encuentro digital – prestación por desempleo nivel contributivo

Anuncio
ENCUENTRO DIGITAL – PRESTACIÓN POR DESEMPLEO
Emilia Sánchez Quiles
Abogada del Área de Laboral
La situación de desempleo no genera intrínsecamente la cobertura que ahora se
analiza, lo que realmente quiere cubrir y proteger es la situación de desempleo
involuntaria, así, lo primero que debemos tener claro, es que el requisito básico es la
voluntad y disponibilidad para la aceptación de trabajo, de ahí la necesidad de figurar
como demandante de empleo, y hallarse en dicha situación como consecuencia de una
decisión ajena, o lo que os lo mismo, un despido o una finalización de un contrato. Una
baja voluntaria, por tanto, no genera derecho a percibir la prestación por desempleo.
Sin embargo, un despido disciplinario, aquel provocado por un incumplimiento grave
por parte del trabajador, sí genera prestación por desempleo.
Las prestaciones y subsidios en España, pueden ser desglosadas en dos grandes
bloques, el bloque contributivo, y el bloque asistencial. El primero es precedido y
generado por las cotizaciones que realizan empresas y trabajadores al sistema de la
Seguridad Social, el segundo cubre situaciones de vulnerabilidad económica específica
a determinados colectivos, y protege a personas que o bien no alcanzan la carencia
suficiente para devengar una prestación contributiva, o bien la han agotado.
NIVEL CONTRIBUTIVO
Analicemos pues, las prestaciones contributivas, que se sucederán en los siguientes
casos, cuando la interrupción de la relación laboral se produzca de las siguientes
formas:
1-
Total definitiva, cuando se extingue la relación laboral.
2-
Total temporal, esta fórmula es en la actualidad, y en comparación
con su recurrencia en el pasado, la que ha experimentado un
aumento más notable. En este supuesto la relación laboral queda
suspendida. Se considera desempleo total el cese, con carácter
temporal o definitivo, en la actividad que venía desarrollando y se vea
privado de su salario. A estos efectos también se considera tal el cese
en la actividad por días completos, continuados o alternos, durante,
al menos, una jornada ordinaria de trabajo, en virtud de suspensión
de contrato.
Parcial. Se considera tal la reducción temporal de la jornada diaria
ordinaria de trabajo, entre un mínimo de un 10 y un máximo de un
70%, siempre que el salario sea objeto de análoga reducción.
3-
Encuentro Digital – Prestación por Desempleo
21 de Enero de 2013
1
El periodo mínimo que habrá de cotizarse para generar el derecho será de 360
dentro de los últimos 6 años, y la duración máxima irá relacionada con el periodo de
ocupación según el siguiente cuadro.
Duración
Período de ocupación en máxima de
los seis últimos años
la
prestación
Desde 360 hasta 539 días 120 días
Desde 540 hasta 719 días 180 días
Desde 720 hasta 899 días 240 días
Desde 900 hasta 1.079
días
300 días
Desde 1.080 hasta 1.259
días
360 días
Desde 1.260 hasta 1.439
días
420 días
Desde 1.440 hasta 1.619
días
480 días
Desde 1.620 hasta 1.799
días
540 días
Desde 1.800 hasta 1.979
días
600 días
Desde 1.980 hasta 2.159
días
660 días
Desde 2.160 días
720 días
La cuantía se calcula sobre la base reguladora (promedio de las bases de cotización
de los últimos 180 días trabajados). Los 180 primeros días cobrará el 70% de la base
reguladora, descendiendo al 50% para los siguientes, existiendo topes para la
prestación en función de la situación, un trabajador sin hijos cobrará, como máximo
1.087,20 euros, con un hijo 1.242,52 y con dos o más 1.397,83. Existen al igual cuantías
mínimas, que igualmente se encuentran relacionadas con la situación familiar, sin hijos
el mínimo a cobrar serán 497 euros y con hijos 664,74.
Encuentro Digital – Prestación por Desempleo
21 de Enero de 2013
2
NIVEL ASISTENCIAL
A nivel asistencial, existen tres tipos de ayuda tras el agotamiento de la prestación
por desempleo, según se encuentre el desempleado en alguno de los siguientes
colectivos:
•
Personas trabajadoras que han agotado la prestación contributiva y tienen
responsabilidades familiares.
•
Personas trabajadoras que han agotado la prestación contributiva, no tienen
responsabilidades familiares y tienen 45 años o más.
•
Personas trabajadoras que no han cubierto el periodo mínimo de cotización
para acceder a una prestación contributiva.
En todos los casos, se solicitará que además figuren inscritos como demandantes de
empleo durante el plazo de un mes, sin haber rechazado oferta de empleo adecuada ni
haberse negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción,
formación o reconversión profesionales, y carezca de rentas de cualquier naturaleza
superiores, en cómputo mensual, al 75% del salario mínimo interprofesional, excluida
la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.
Los trabajadores mayores de cincuenta y cinco años, por sus características
especiales, se encuentran dentro del paraguas asistencial, aun cuando no tengan
responsabilidades familiares, siempre que hayan cotizado por desempleo al menos
durante seis años a lo largo de su vida laboral y acrediten que, en el momento de la
solicitud, reúnan todos los requisitos, salvo la edad, para acceder a cualquier tipo de
pensión contributiva de jubilación en el sistema de la Seguridad Social.
Para obtener el subsidio el trabajador deberá tener cumplida la edad de cincuenta y
cinco años en la fecha del agotamiento de la prestación por desempleo o del subsidio
por desempleo; o tener cumplida esa edad en el momento de reunir los requisitos para
acceder a un subsidio de los supuestos contemplados en los apartados anteriores o
cumplirla durante su percepción.
Plan Prepara
Con respecto al llamado plan PREPARA, conocido como la ayuda de los 400 euros, se
crea como una ayuda coyuntural, sin vocación de permanencia por lo que ha de
prorrogarse de forma expresa regulación mediante. En la actualidad está en activo,
finalizando el próximo 15 de febrero de 2013.
Encuentro Digital – Prestación por Desempleo
21 de Enero de 2013
3
Deberá reunir los siguientes requisitos:
•
Ser parado de larga duración, inscrito como demandante de empleo al menos
doce de los últimos dieciocho meses.
•
Tener responsabilidades familiares.
•
Y cumplir además el resto de requisitos:
o Haber agotado la prestación o el subsidio por desempleo entre el 16 de
agosto de 2012 y el 15 de febrero de 2013.
o No tener derecho a prorrogar la prestación ni el subsidio, ni a
beneficiarse de ningún otra ayuda por desempleo.
o No haber cobrado con anterioridad ninguna prestación de este tipo
como por ejemplo el PRODI (la ayuda de los 426 euros), el anterior plan
Prepara, la Renta Agraria o la Renta Activa de Inserción (RAI).
o Tener carencia de rentas, de modo que no superen el 75% del Salario
Mínimo Interprofesional (481 euros/mes), excluida la parte
proporcional de dos pagas extraordinarias. Aunque el solicitante carezca
de rentas, si convive con sus padres, cónyuge o hijos menores de 26
años o mayores discapacitados, o menores acogidos, habrá que sumar
las rentas de todos y dividirlas entre el número de miembros de la
unidad familiar y que el resultado no supere los 481 euros mensuales
por miembro.
o Solicitar la ayuda antes de que transcurran dos meses desde el
agotamiento de la última prestación o ayuda por desempleo.
Se deberá firmar un acuerdo con el orientador laboral de los servicios
públicos de empleo, comprometiéndose a participar en un Itinerario
Personalizado de Inserción (IPI). El orientador es quien valida la
formación y asistencia a los cursos y el enlace entre la administración y
el desempleado.
Se exige que el solicitante acredite haber buscado activamente trabajo
durante al menos 30 días desde la pérdida de otras prestaciones
durante el plazo de solicitud, con el objetivo de reforzar el seguimiento
del compromiso de actividad. Esta obligación se mantiene durante todo
el programa.
REPOSICIÓN DE LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO
Este último año 2012, y como consecuencia del aumento de los Expedientes de
Regulación de empleo Temporales la posibilidad de retorno de prestación por
desempleo consumidas. Existen en este sentido graves lagunas informativas
propiciadas, en muchos casos, por los datos que a estos efectos trasladan las empresas
a los trabajadores. Espero que las siguientes explicaciones sirvan para arrojar algo de
Encuentro Digital – Prestación por Desempleo
21 de Enero de 2013
4
luz sobre este controvertido asunto que, por cierto, solo afecta a aquellas
suspensiones o reducciones de jornada se hayan producido entre el 1 de enero de
2012 y el 31 de diciembre de 2012, ambos inclusive.
Cuando una empresa en virtud del art. 47 del Estatuto de los trabajadores (suspensión
de contrato y reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o
de producción o derivadas de fuerza mayor), o de un procedimiento concursal, haya
suspendido contratos de trabajo, de forma temporal, o haya reducido temporalmente
el número de días u horas de trabajo, y posteriormente se extingan contratos al
amparo de los artículos. 51 o 52.C, del Estatuto de los trabajadores, o del art. 64 de la
Ley 22/2003 de 9 de Julio, Concursal, los trabajadores afectados, tendrá derecho a la
reposición de la duración de la prestación por desempleo de nivel contributivo, por
el mismo número de días que hubieran percibido el desempleo total o parcial en
virtud de aquellas suspensiones o reducciones con un límite máximo de 180 días,
siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
•
Que el despido se produzca entre el día 12 de febrero de 2012 (fecha de
entrada en vigor del Real Decreto Ley 3/2012), y el 31 de diciembre de 2013.
O también cuando:
•
•
La resolución administrativa o judicial que autorice la suspensión o reducción
de jornada se haya producido entre el 1 de octubre de 2008 y el 31 de
diciembre de 2011, ambos inclusive.
El despido o la resolución administrativa o judicial que autorice la extinción se
produzca entre el 18 de junio de 2010 y el 31 de diciembre de 2012.
La reposición prevista en los apartados anteriores se aplicará al mismo derecho a la
prestación por desempleo que se consumió durante la suspensión temporal o
reducción temporal de la jornada de trabajo.
La base de cotización y la cuantía a percibir, durante el período de la reposición, serán
las mismas que las que correspondieron a los períodos objeto de la reposición.
El derecho a la reposición se reconocerá de oficio por la entidad gestora en los
supuestos en los que se solicite la reanudación o reapertura de la prestación por
desempleo.
En los supuestos en que esté agotado el derecho, se deberá solicitar reposición, siendo
de aplicación lo establecido en el art.209 de la Ley General de la Seguridad Social.
Finalizo con esta prerrogativa en vías de extinción, significando lo que con demasiada
frecuencia me encuentro comentado a mis clientes, cuidado, aquello que hoy escribo
tiene, seguro fecha de caducidad. La legislación laboral en escenarios como el
Encuentro Digital – Prestación por Desempleo
21 de Enero de 2013
5
presente, se encuentra sometida o un constante procedimiento revisión, influida por
variables en exceso volátiles, como el estado económico diario, la prima de riesgo y los
tan apelados mercados financieros. Es por ello que mi última reflexión no puede sino
ser un consejo, no dejen de consultarnos.
Encuentro Digital – Prestación por Desempleo
21 de Enero de 2013
6
Descargar