UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
NUEVO PROCESO PARA LA REGULARIZACIÓN DE LA
TENENCIA DE LA TIERRA URBANA
Trabajo Especial de Grado para
optar al Título de Abogada,
realizado por las Bachilleres:
Avendaño Sánchez, Ahymed Missell
V.-18.008.526
Senior Montenegro, Miletza Sofía
V.-17.350.607
Tutora Académica:
Dra. Marianela Lobo de León
Maracaibo, abril de 2007
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
NUEVO PROCESO PARA LA REGULARIZACIÓN DE LA
TENENCIA DE LA TIERRA URBANA
Este Jurado aprueba el Trabajo Especial de Grado Titulado: “Nuevo Proceso para la
Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana”, que las Bachilleres Senior
Montenegro, Miletza Sofía y Avendaño Sánchez, Ahymed Missell, presentaron para
optar al Título de Abogadas.
_____________________
S
O
D
VA
R
E
S
Dra. Marianela Lobo de León
Tutora
E
R
S
HO
EC
R
E
D
____________________
____________________
Dra. Innes Farías
Jurado
Dr. Luís Acosta
Jurado
____________________
____________________
Dra. Anabella del Moral
Directora de la Escuela de Derecho.
Econ. Alfredo León
Decano de la Facultad de Ciencias
Políticas, Administrativas y Sociales.
Maracaibo, abril de 2007
EVALUACIÓN DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO II
1.- INSTRUCCIONES
•
•
•
Los tutores deberán calificar el tomo del proyecto de Trabajo Especial de
Grado II presentado por las tesistas.
Al evaluar, se agradece colocar el puntaje en la casilla correspondiente.
A los efectos de la calificación deberá tomarse en cuenta la escala de
evaluación que a continuación se presenta.
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
EXCELENTE
DISTINGUIDO
BUENO
APROBADO
NO APROBADO
S
O
D
VA
R
E
S
20 A 19 PUNTOS
18 A 16 PUNTOS
15 A 13 PUNTOS
12 A 10 PUNTOS
09 A 00 PUNTOS
E
R
S
HO
EC
R
E
D
2.- EVALUACIÓN
TITULO DEL PROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO:
“Nuevo Proceso para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana”
TESISTAS:
Avendaño Sánchez, Ahymed Missell.
Senior Montenegro, Miletza Sofia.
TUTORA:
Dra. Marianela Lobo de León.
FECHA: 20 de abril de 2007
PUNTUACIÓN:
_______________________
FIRMA
NOTA: Esta hoja de evaluación debe ser llenada por el tutor y entregada en el tiempo
fijado a los tesistas para su devolución, de lo contrario las estudiantes quedarán sin el 50% de la
evaluación de acuerdo a las normas de la Universidad Rafael Urdaneta para el área de
investigación.
Todo el esfuerzo y dedicación que implica éste trabajo de investigación y la
culminación de mi carrera se lo dedico:
A mis padres, Abraham Senior y Miletza Montenegro, por haberme guiado a
lo largo de mi vida y por haberme ayudado y apoyado a obtener mis metas e
igualmente por haber echo de mí, una persona correcta.
Y a mi novio, Leybnis Manzano, por todo su amor, comprensión y apoyo
durante toda la realización de la carrera.
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
E
Miletza
R
S
HO
El producto final de este trabajo de investigación y la culminación de mi
carrera se lo dedico a muchas personas sin las cuales esto no hubiese sido posible.
A mi señor Jesucristo, porque todo lo bueno y maravilloso que tengo en mi
vida se lo debo solo a él.
A mis padres Leonardo Avendaño y Luz Marina Sánchez, por todo el esfuerzo
invertido para hacer realidad mi sueño de graduarme y por todo su amor y confianza.
S
O
D
VA
R
E
S
A mis pastoras Damaris García y Aracelis Pérez, quienes a través de sus
E
R
S
HO
oraciones me ayudaron a superar situaciones difíciles de mi carrera.
EC
R
E
AD
mi abuelo Luís Villalobos y mi tío Dixon Avendaño, por ser ellos mi
inspiración.
A mis abuelas Blanca Sánchez y Lina Avendaño, por su amor y comprensión.
Ahymed
Resumen
Avendaño Sánchez, Ahymed Missell y Senior Montenegro, Miletza Sofía. Trabajo
Especial de Grado. “Nuevo Proceso para la Regularización de la Tenencia de la
Tierra Urbana”. Universidad Rafael Urdaneta, Facultad de Ciencias Políticas,
Administrativas y Sociales. Escuela de Derecho. Maracaibo, abril de 2007.
S
O
D
VA
R
E
S
El Derecho a la Propiedad de los terrenos urbanos, ha sido muy discutido; ya que
numerosas familias durante largos períodos de tiempo han establecido sus hogares de
manera irregular, puesto que dichos terrenos no les pertenecen. Algunos de éstos
terrenos, son terrenos propiedad de los Municipios, es decir, son ejidos Municipales;
pero otros tantos son propiedad de particulares. En el año 2002, se pone en marcha un
proyecto para dar títulos de propiedad a las tierras ocupadas o invadidas mediante el
Decreto No. 1.666, de fecha 4 de febrero de 2002, publicado en Gaceta Oficial No.
37.378, el cual tiene como propósito convertir a los actuales poseedores ilegales de
las tierras en propietarios formales con derechos y deberes. La presente investigación
tiene como principal objetivo determinar si el procedimiento establecido en la Ley
Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos
Urbanos Populares, de fecha 17 de julio de 2006, publicada en Gaceta Oficial No.
38.480, garantiza el derecho a una vivienda digna, equitativa y sostenible y otorga a
través de los títulos de adjudicación conferidos por la Oficina Técnica Nacional o
Municipal de Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana, propiedad sobre
esos inmuebles. El principio fundamental del Decreto No. 1.666 se desarrolla de
manera profunda con la entrada en vigencia de la Ley Especial de Regularización
Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos Populares,
resolviendo de ésta manera la situación de los poseedores ilegales. La presente
investigación tiene un carácter documental y es de tipo jurídico descriptiva. Con el
nuevo Proceso de Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana, se le garantiza a
las clases más desposeídas el derecho a la vivienda a través de los títulos de
propiedad.
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Palabras Clave: Propiedad, Urbanas, Tierras, Procedimiento, Títulos y Adjudicación.
Índice General
Agradecimientos.
Dedicatorias.
Hoja de Evaluación.
Resumen.
Índice General.
Introducción............................................................................................................11-15
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
CAPÍTULO 1: Bienes.
EC
R
E
D
1.1.-Definiciones..................................................................................................17-18
1.2.-Bienes Muebles.............................................................................................18
1.3.-Categorías de los Bienes Muebles.................................................................18
1.3.1.-Muebles por su Naturaleza..................................................................18-19
1.3.2.-Muebles por el Objeto a que se refieren..............................................19
1.4.-Bienes Inmuebles..........................................................................................20
1.5.-Categorías de los Bienes Inmuebles..............................................................20
1.5.1.-Inmuebles por su Naturaleza...............................................................20-21
1.5.2.-Inmuebles por Destinación..................................................................21-22
1.5.3.-Inmuebles por el Objeto a que se refieren...........................................22-23
1.6.-Clasificación..................................................................................................23
1.6.1.-Públicos...............................................................................................24
1.6.1.1.-Del Dominio Público.............................................................24-25
1.6.1.1.1.-Régimen Jurídico. Normas Aplicables.................26
1.6.1.1.2..-Naturaleza del Derecho del Ente Público............26-27
1.6.1.1.3.-Carácter Inalienable e Imprescriptible de los
Bienes de Dominio Público..................................27-28
1.6.1.1.4.-Base Legal............................................................29
1.6.1.1.5.-Adquisición del Inmueble por el Municipio.........29
1.6.1.1.6.-Prohibiciones........................................................29-30
1.6.1.1.7.-Bienes del Municipio............................................30-31
S
O
D
VA
R
E
S
1.6.1.2.-Del Dominio Privado............................................................31-32
E
R
S
HO
1.6.1.2.1.-Régimen Jurídico. Normas Aplicables.................32
EC
R
E
D
1.6.2-Privados................................................................................................32
CAPÍTULO 2: Municipio.
2.1.-Definición......................................................................................................34
2.2.-Naturaleza Jurídica de la Autonomía Municipal...........................................34-35
2.3.-Materias de Competencia Municipal............................................................35-36
2.3.1.-Competencias en cuanto al Desarrollo Urbano...................................36
2.3.2.-Ejercicio del Poder Público Municipal...............................................37
2.4.-Facultades y Deberes del Alcalde o Alcaldesa.............................................37-40
2.5.-Función Legislativa.......................................................................................41
2.6.-Deberes y Atribuciones del Concejo Municipal...........................................41-44
CAPÍTULO 3: Terrenos del Municipio.
3.1.-Definición......................................................................................................46
3.2.-Terrenos Patrimoniales..................................................................................46-47
3.3.-Terrenos Ejidos. Definición..........................................................................47
3.3.1.-Características de los Terrenos Ejidos................................................47-48
3.3.2.-Desafectación y Reversión de Ejidos..................................................48
3.3.3.-Venta a Riesgo del Comprador...........................................................49
S
O
D
VA
R
E
S
3.3.4.-Procedimiento para la Venta de Terrenos Ejidos................................49-50
E
R
S
HO
3.3.5.-Pasos a seguir por el solicitante luego de retirar ante la Oficina
de Ejidos el Documento Data.............................................................50-51
EC
R
E
D
3.3.6.-Utilidad
Pública y de Interés Social....................................................51
3.3.7.-No Enajenación de Inmuebles.............................................................51
3.3.8.-Tierras de Particulares.........................................................................51-52
3.3.9.-Excepción al Carácter Inalienable e Imprescriptible de los Terrenos
Ejidos...................................................................................................52
3.3.10.-Ordenanza sobre Terrenos Ejidos.....................................................52-60
3.4.-Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra
de los Asentamientos Urbanos Populares......................................................60
3.4.1.-Oficina Técnica Nacional para la Regularización de la Tenencia
de la Tierra Urbana..............................................................................61
3.4.2.-Atribuciones........................................................................................61-62
3.4.3.-Oficina Técnica Municipal para la Regularización de la Tenencia
de la Tierra Urbana..............................................................................62
3.5.-Comité de Tierra Urbana...............................................................................62-63
3.5.1.-Funciones............................................................................................63-64
3.5.2.-Atribuciones........................................................................................64-65
3.5.3.-Elección...............................................................................................65
3.6.-Carta del Barrio.............................................................................................66
3.6.1.- Formulación.......................................................................................66
3.6.2.- Alcance...............................................................................................66
3.6.3.-Contenido............................................................................................67-68
3.7.-Contraloría Social..........................................................................................68
S
O
D
VA
3.9.-Título de Adjudicación..................................................................................69
R
E
S
E
R
3.10.-Diferencia entre Certificado
OSde Posesión y Título de Adjudicación...........69
H
C
E
R
E
D
3.11.-Procedencia para la Adjudicación de las Tierras Urbanas..........................69
3.8.-Certificado de Posesión.................................................................................68
3.12.-Diferencia entre Propiedad Familiar y Propiedad Colectiva.......................70
3.13.-Procedimiento para la Tenencia de la Tierra...............................................70
3.13.1.-De Oficio.........................................................................................71-72
3.13.2.-A Instancia de la Comunidad Organizada.......................................72-73
Conclusiones..........................................................................................................74-76
Bibliografía.............................................................................................................77-79
11
Introducción
El Gobierno Nacional desde sus primeras etapas estableció como uno de sus
objetivos políticos, asegurar el acceso a la propiedad a todos los venezolanos, en
especial a las clases más desposeídas, tanto en el medio rural como en el urbano; se
distingue este último del medio rural, en cuanto a que éste es aquello perteneciente a
la ciudad, que le es propio y está identificado con ella.
S
O
D
VA familias durante largos
Derecho a la Propiedad de los terrenos dondeE
numerosas
R
S
E
R
períodos de tiempo han establecido
OS sus hogares. Algunos de estos terrenos, son
H
C
E
R
E
D
terrenos propiedad de los Municipios, es decir, son ejidos Municipales; pero otros
En cuanto a la propiedad en el medio urbano, mucho se ha discutido sobre el
tantos son propiedad de particulares.
Son ejidos aquellos terrenos que carezcan de dueño, ubicados dentro del área
urbana de las poblaciones de los Municipios, sin menoscabo de legítimos derechos
de terceros, válidamente constituidos.
El Gobierno Nacional, en fecha 04 de febrero de 2002, dictó el Decreto Ley
No. 1.666 sobre el Proceso de Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana,
publicado en Gaceta Oficial No. 37.778, y es en fecha 17 de julio de 2006, que la
Asamblea Nacional dicta la Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia
de la Tierra de los Asentamientos Urbanos Populares, publicada en Gaceta Oficial
No. 38.480, con los cuales se propone saldar una deuda histórica, hacer justicia y
12
actuar sobre aquellos condicionantes que determinan la situación irregular de los
barrios, para reducir la exclusión social y espacial y democratizar la ciudad.
En tal sentido, la regularización jurídica (acceso a la propiedad de la tierra),
es insuficiente si no se articula con acciones concertadas que permitan la efectiva
incorporación de los barrios a la ciudad. La regularización integral, supone
regularización jurídica, urbanística, física y social, con base en lo existente.
S
O
D
A las invasiones de
Vdestacan
muchos inconvenientes prácticos, dentro de los
cuales
R
E
S
E
R
terrenos de propiedad privada,
OloScual es claramente un problema de orden público.
H
C
E
R
E
D
Pero además determinó que el Gobierno del Estado Zulia, iniciara el proceso de
Dichos instrumentos generaron mucha discusión política y jurídica incluso
entrega de títulos de tierras urbanas a distintos sectores de la comunidad zuliana.
Esta acción ha sido atacada y criticada sobre todo por la Alcaldía del
Municipio Maracaibo, para la cual la Gobernación, y específicamente el Gobernador
con tal acción está interfiriendo en materias de su competencia, y que por tanto, los
títulos otorgados no tienen valor alguno pues, al ser emitidos por un órgano
incompetente están viciados de nulidad absoluta.
Debido a la responsabilidad del Municipio como gobierno de la ciudad, y a
sus competencias en el ordenamiento urbanístico y en el mejoramiento de la
infraestructura física de la ciudad, entendemos que el gobierno Municipal tiene una
importancia fundamental para realizar ésta tarea de regularización de los
13
asentamientos urbanos populares de toda Venezuela, más allá del reconocimiento de
la propiedad de la tierra.
La polémica no solo ha sido jurídica sino evidentemente de carácter político,
factor que ha influido de forma considerable; debido a las diferencias ideológicas
planteadas entre el Ejecutivo Regional y el Municipal.
Ahora bien, nuestro objetivo principal es determinar si el procedimiento
S
O
D
A
de los Asentamientos Urbanos Populares, garantiza
elV
derecho a una vivienda digna,
R
E
S
E
R
equitativa y sostenible y otorga
OaStravés de los títulos de adjudicación conferidos por
H
C
E
R
E
D
la Oficina Técnica Nacional o Municipal de Regularización de la Tenencia de la
establecido en la Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra
Tierra Urbana, propiedad sobre esos inmuebles.
En Venezuela, en éstos últimos años se ha incrementado la entrega de títulos
de propiedad sobre inmuebles urbanos, ésto a consecuencia de la creación de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y del Decreto Ley No. 1.666
sobre el Proceso de Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana, publicado en
Gaceta Oficial No. 37.778, el cual impone como carga a los entes públicos, el facilitar
y proveer de medios a las familias venezolanas para la adquisición de dichas
viviendas.
Tratando de esta manera de dar cumplimiento a la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, al Decreto Ley No. 1.666 sobre el Proceso de
Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana y a la Ley Especial de
14
Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos
Populares, que establecen la entrega de títulos de propiedad de tierras urbanas a los
venezolanos que durante años crearon urbanizaciones y barriadas en terrenos ajenos
que en su mayoría son propiedad del municipio, es decir, son ejidos municipales.
Es nuestro propósito en la presente investigación en base a las leyes
existentes, determinar si el nuevo procedimiento establecido en la Ley Especial de
Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos
S
O
D
VA
R
E
S
Populares, es apto y efectivo para asegurarle a los ciudadanos más desposeídos, el
E
R
S
HO
derecho a una vivienda y hábitat digna, equitativa y sostenible; y además si los títulos
EC
R
E
D
de propiedad otorgados por la Oficina Técnica Nacional o Municipal de
Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana, son suficientes para validar la
propiedad sobre ese bien.
El método de investigación que empleamos es de tipo documental y
descriptiva, ya que a través de este método hemos recopilado la información
necesaria para sustentar los objetivos planteados. Dentro de las fuentes utilizadas se
encuentran los libros especializados acerca del tema de investigación, además
empleamos leyes, códigos, ordenanzas y decretos.
El presente trabajo de investigación está formado por tres capítulos, el primero
de ellos denominado bienes, el cual contiene, lo referente a sus categorías,
clasificación, y demás aspectos relevantes que la caracterizan; el segundo
denominado municipio, en el cual se desarrollan, su naturaleza jurídica, sus
15
competencias, los órganos que lo componen y los derechos y deberes de los mismos;
y el tercero denominado terrenos del municipio, en el cual se hace un análisis jurídico
de la Ordenanza sobre Terrenos Ejidos, de fecha 1° de junio de 1966, publicada en
Gaceta Oficial No. 33 y la Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de
la Tierra de los Asentamientos Urbanos Populares, de fecha 17 de julio de 2006,
publicada en Gaceta Oficial No. 38.480.
La presente investigación, va dirigida a los estudiantes de Derecho, a los
S
O
D
VA
R
E
S
Abogados, a la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y a todas las
E
R
S
HO
personas en general, que tengan interés en el tema aquí desarrollado.
EC
R
E
D
17
1.1.-Definiciones.
Una cosa, es cualquier segmento del mundo exterior. Todas las cosas
jurídicamente consideradas son bienes. Pero a la vez, no todos los bienes son cosas,
ya que para que una cosa pueda ser considerada jurídicamente, debe tener utilidad,
para aprovecharse de acuerdo al interés del hombre, y al mismo tiempo, deben ser
susceptibles de apropiabilidad, o posibilidad de sujeción jurídica por una persona, es
decir, que pueda ser poseído por una persona.1
S
O
D
VAcosa y bien en diversas
El Código Civil Venezolano usa los E
términos
R
S
E
R
S referirse a las entidades del mundo exterior.
oportunidades, indistintamente,
Opara
H
C
E
DER
2
“La palabra bien evoca, en su aceptación común, las imágenes de las cosas del
mundo exterior en virtud de las cuales el hombre despliega su actividad. En el estado
actual del desarrollo humano, todo cuanto existe, excepto la persona física, es bien”. 3
“Los bienes son las entidades que proporcionan al hombre alguna utilidad y
son susceptibles de apropiación, actual o virtual”. 4
1
Cf. Astica, Juan. Municipio, Planificación Local y Desarrollo Regional. Maracaibo, Venezuela.
Editado por Talleres Ars Gráfica, S.A. 1987. p. 255.
2
Idem.
3
Kummerow, Gert. Bienes y Derechos Reales. Caracas, Venezuela. Edit. Mc Graw-Hill
Interamericana de Venezuela, C.A. 2002. p. 32.
4
Idem.
18
“Los bienes son utilidades dadas por porciones del mundo exterior o energías
humanas o naturales y que gozan de la tutela jurídica, mientras que reducen las cosas
a las realidades”. 5
1.2.-Bienes Muebles.
Son muebles todos los cuerpos móviles, es decir, todos aquellos bienes que
pueden ser desplazados, bien por un impulso que le es propio (como en los casos de
S
O
D
VA
R
E
S
naves, automóviles, etc) ó bien por actuación de una fuerza exterior. 6
E
R
S
HO
Se consideran bienes muebles, todas aquellas manifestaciones materiales u
EC
R
E
D
objetos pertenecientes al mundo exterior que son susceptibles de trasladarse de un
lugar a otro, ya sea, por si mismo ó por un estímulo externo.
1.3.-Categorías de los Bienes Muebles.
Los bienes muebles se encuentran estructurados de acuerdo a su naturaleza y
al objeto que cumplen, los cuales son de suma importancia y se encuentran
desarrollados de la siguiente manera.
1.3.1.-Muebles por su Naturaleza.
Son todas aquellas cosas u objetos que sean susceptibles de ser desplazadas de
un lugar a otro, es decir, que no estén afectadas a la explotación de un fundo, ni que
5
Aguilar, José. Cosas, Bienes y Derechos Reales Derecho Civil II. Caracas, Venezuela. Edit.
Universidad Católica Andrés Bello. 2003. p. 8.
6
Cf. Kummerow, Gert. Ob. cit. p. 65.
19
se encuentren integrados de manera permanente a un fundo, pues, esto cambiaría su
naturaleza. 7
Son muebles por su naturaleza, los bienes que pueden cambiar de lugar, bien
por sí mismos o movidos por una fuerza exterior.
1.3.2.-Muebles por el Objeto a que se refieren.
En el Código Napoleónico se llamó muebles por determinarlo así la ley, a
S
O
D
VA
R
E
S
todos los bienes muebles que no lo son por su naturaleza. Por el contrario la doctrina
E
R
S
HO
francesa resaltó, que la mayoría de tales bienes eran muebles por el objeto a que se
EC
R
E
D
refieren. Nuestro legislador prefirió juntar ambas expresiones y denominarlos
muebles por el objeto a que se refieren o por determinarlo así la ley. 8
De acuerdo a lo establecido en el artículo 533 del Código Civil de Venezuela:
Se consideran bienes muebles, los siguientes:
Son muebles por el objeto a que se refieren o por determinarlo así la Ley,
los derechos, las obligaciones y las acciones que tienen por objeto cosas
muebles; y las acciones o cuotas de participación en las sociedades civiles
y de comercio, aunque éstas sociedades sean propietarias de bienes
inmuebles. En este último caso, dichas acciones o cuotas de participación
se reputarán muebles hasta que termine la liquidación de la sociedad.
Se reputan igualmente muebles las rentas vitalicias o perpetuas a cargo del
Estado o de los particulares, salvo, en cuanto a las rentas del Estado, las
disposiciones legales sobre Deuda Pública.
7
8
Ibidem. pp. 96-97
Cf. Aguilar, José. Ob. cit. p. 77.
20
1.4.-Bienes Inmuebles.
Son bienes inmuebles, todos aquellos materiales u objetos imposibles de ser
trasladados de un lugar a otro sin que se modifique o altere su forma, y que por lo
general, suelen formar parte de un terreno.
“Son inmuebles todos los cuerpos que no pueden desplazarse, ni ser
inmediatamente desplazados (una parcela de terreno, un edificio)”. 9
1.5.-Categorías de los Bienes Inmuebles.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
Los bienes inmuebles
HseOencuentran clasificados de tres maneras, de acuerdo a
C
E
DEa suRdestinación y al objeto a que se refieren.
su naturaleza,
1.5.1.-Inmuebles por su Naturaleza.
“La noción de inmueble por naturaleza está constituida en el Derecho Positivo
sobre la base de las cosas corporales cuyo desplazamiento inmediato no puede
realizarse. Son las cosas que, en razón de su naturaleza, no pueden trasladarse por sí
mismas, ni ser trasladadas”. 10
Son inmuebles por su naturaleza, los objetos que por su forma de ser, prestan
su utilidad permaneciendo relativamente fijos en un lugar determinado. El carácter
9
Kummerow, Gert. Ob. cit. p. 65.
Ibidem. p. 79.
10
21
inmobiliario de estos bienes proviene, pues, de la manera en la que se encuentran
constituidos; es por ello, que se dice que son inmuebles por su naturaleza. 11
Ahora bien, según el artículo 527 del Código Civil de Venezuela: Se
establecen como bienes inmuebles por su naturaleza, los siguientes:
Son inmuebles por su naturaleza:
Los terrenos, las minas, los edificios y, en general, toda construcción
adherida de modo permanente a la tierra que sea parte de un edificio.
Se consideran también inmuebles:
Los árboles mientras no hayan sido derribados;
Los frutos de la tierra y de los árboles, mientras no hayan sido cosechados
o separados del suelo;
Los hatos, rebaños, piaras y, cualquier otro conjunto de animales de cría,
mansos o bravíos, mientras no sean separados de sus pastos o criaderos;
Las lagunas, estanques, manantiales, aljibes y toda agua corriente;
Los acueductos, canales o acequias que conducen el agua a un edificio o
terreno y forman parte del edificio o terreno a que las aguas se destinan.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
1.5.2.-Inmuebles por Destinación.
Se consideran bienes inmuebles por su destinación, aquellos objetos que por
su naturaleza son muebles, pero que por el uso que se les da, pasan a formar parte de
los bienes inmuebles.
“Reciben ésta denominación los objetos muebles por naturaleza, afectados por
su propietario al servicio de un fundo que también le pertenece”. 12
“Son aquellos bienes muebles por su naturaleza que la ley considera
inmuebles por el hecho de que el propietario de un inmueble les ha dado el carácter
11
12
Cf. Aguilar, José. Ob. cit. p. 55.
Kummerow, Gert. Ob. cit. p. 84.
22
de pertenencias de éste, o sea, que los ha afectado al uso, cultivo o beneficios del
inmueble”. 13
Se consideran bienes inmuebles por su destinación, según el artículo 528 del
Código Civil de Venezuela: las cosas que el propietario del suelo ha puesto en él para
su uso, cultivo y beneficio, tales como:
Son inmuebles por su destinación: las cosas que el propietario del suelo ha
puesto en él para su uso, cultivo y beneficio, tales como:
Los animales destinados a su labranza;
Los instrumentos rurales;
Las simientes;
Los forrajes y abonos;
Las prensas, calderas, alambiques, cubas y toneles;
Los viveros de animales.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
El artículo 529 del Código Civil de Venezuela, define los bienes inmuebles
por su destinación, de la siguiente manera:
“Son también bienes inmuebles por su destinación, todos los objetos muebles
que el propietario ha destinado a un terreno o edificio para que permanezcan en él
constantemente, o que no se puedan separar sin romperse o deteriorarse o sin romper
o deteriorar la parte del terreno o edificio a que estén sujetos”.
1.5.3.-Inmuebles por el Objeto a que se refieren.
Dentro de la categoría de bienes inmuebles por el objeto al que se refieren
se encuentran derechos y acciones. Los derechos y las acciones son
entidades incorporales, de modo que, por su propia naturaleza es
imposible calificarlos de muebles o de inmuebles. En consecuencia, al
13
Aguilar, José. Ob. cit. pp. 59-60.
23
aplicárseles esta clasificación el legislador no se guió por la propia
naturaleza de los derechos y acciones sino por la naturaleza de su objeto. 14
De acuerdo con lo establecido en el artículo 530 del Código Civil de
Venezuela, se consideran bienes inmuebles por su objeto, los siguientes:
Son inmuebles por el objeto a que se refieren:
Los derechos del propietario y los del enfiteuta sobre los predios sujetos a
enfiteusis;
Los derechos de usufructo y de uso sobre las cosas inmuebles y también el
de habitación;
Las servidumbres prediales y la hipoteca;
Las acciones que tiendan a reivindicar inmuebles o a reclamar derechos
que se refieran a los mismos.
1.6.-Clasificación.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
La doctrina ha realizado
HOuna muy completa y también variada clasificación de
C
E
DER
los bienes de acuerdo al interés que tengan jurídicamente, y éstos pueden señalarse
como muebles e inmuebles, corporales e incorporales, fungibles e infungibles,
consumibles e inconsumibles, divisibles e indivisibles, principales y accesorios, en
comercio o fuera de comercio, públicos y privados. 15
“Sin destacar la relevancia práctica de las anteriores clasificaciones, tanto para
la misma doctrina como para la jurisprudencia, el Legislador Venezolano ha
sintetizado tales formulas. Es así como en el Título I del Libro Segundo del Código
Civil, se señala que las cosas que pueden ser objeto de la propiedad pública o privada
son bienes muebles e inmuebles”. 16
14
Ibidem. pp. 64-65.
Cf. Astica, Juan. Ob. cit. p. 255.
16
Idem.
15
24
En consecuencia se analizarán sólo estas dos categorías:
1.6.1.-Públicos.
“Son los que pertenecen a la Nación, a los Estados y a las Municipalidades.
Tienen que estar en poder del Ente Público en virtud de cualquier título jurídico,
puesto que no se pueden afectar cosas que no le pertenezcan”. 17
Éstos a su vez, pueden ser:
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
1.6.1.1.-Del Dominio Público.
EC
R
E
D
Los bienes de dominio público, son aquellos cuya titularidad le pertenece a la
administración pública, bien sea Estatal, Estadal o Municipal, y que son los únicos
que poseen el derecho de disponer sobre dichos bienes.
“De acuerdo con la doctrina clásica del derecho francés del siglo pasado,
bienes del dominio público son las porciones de territorio afectadas al uso público y
no susceptibles de propiedad privada, tales como los caminos, costas, puertos,
corrientes de agua, etc”. 18
En la actualidad se puede decir, que el criterio que sostiene la doctrina clásica
se encuentra fragmentado. Así como puede apreciarse en el criterio de De Page quien
considera que son bienes del dominio público los que no son susceptibles de
propiedad privada, sin exigir necesariamente que se trate de porciones de territorios
17
18
Ibidem. p. 256.
Aguilar, José. Ob. cit. pp. 100-101.
25
afectados al uso público, mientras que, incluso en ciertas legislaciones, se definen los
bienes del dominio público, como aquéllos que están afectados al uso público. 19
Según el artículo 135 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, se
consideran bienes del dominio público:
Los ejidos. Se exceptúan las tierras correspondientes a los pueblos y
comunidades indígenas.
Las vías terrestres urbanas, rurales y de usos comunales.
Los que adquiera el Municipio mediante expropiación conforme a la ley.
S
O
D
VA
R
E
S
“Los bienes de dominio público municipal, son las vías terrestres, rurales y de
E
R
S
HO
uso comunales picadas dentro del territorio municipal y las que adquiera mediante
EC
R
E
D
afectación de utilidad pública o social conforme a la Ley de Expropiación, con
excepción de las tierras propias de los pueblos y comunidades indígenas”. 20
Los bienes del dominio público son inalienables y los del dominio privado
pueden enajenarse de conformidad con las leyes que les conciernen.
Los bienes del dominio público se caracterizan principalmente por su
inalienabilidad y su imprescriptibilidad, y estos bienes pueden ser destinados al uso
público, como los caminos, los ríos, los lagos; ó al uso privado, como las murallas,
puentes de las plazas de guerra. Se rigen especialmente por normas de Derecho
Administrativo. 21
19
Idem.
Moya, Edgar. Comentarios a la Ley Orgánica del Poder Público Municipal. Caracas, Venezuela.
Editorial Jurídica Venezolana. 2006. p. 150.
21
Cf. Astica, Juan. Ob. cit. p. 256.
20
26
1.6.1.1.1.-Régimen Jurídico. Normas Aplicables.
“Los bienes del dominio público, en principio, están sustraídos a la aplicación
de la ley civil y sujetos a normas de Derecho Público contenidas expresamente en
algunos textos legales o producto de la elaboración doctrinal y jurisprudencial”. 22
1.6.1.1.2.-Naturaleza del Derecho del Ente Público.
Una primera teoría, afirma que la Nación, Estados y Municipalidades, no
S
O
D
VA
R
E
S
tendrían sobre los bienes del dominio público, ningún derecho susceptible de ser
E
R
S
HO
calificado como derecho de propiedad, ni siquiera como derecho real, sino como un
EC
R
E
D
derecho de mera policía o vigilancia de naturaleza pública. Por el contrario, otro
sector doctrinal, considera que el mencionado derecho de la Nación, Estados y
Municipalidades, es un verdadero y legítimo derecho de propiedad que sólo difiere
del derecho de propiedad normal, en que el ejercicio de los atributos de éste se
encuentra paralizados por la destinación del bien, en la medida que ésta destinación lo
exige y sin que por ello falten los demás atributos de la propiedad, tales como, la
acción reivindicatoria. 23
“Cuando se trata de bienes del dominio público que en sí mismo son
susceptibles de apropiación, es perfectamente posible el acto de desafectación y éste
tiene el efecto de permitir al ente público el ejercicio de las facultades normales
22
23
Aguilar, José. Ob. cit. p. 103.
Ibidem. p. 104.
27
inherentes al derecho de propiedad hasta entonces paralizadas por la afectación del
bien”. 24
1.6.1.1.3.-Carácter Inalienable e Imprescriptible de los Bienes de
Dominio Público.
El artículo 136 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, establece el
carácter inalienable e imprescriptible de los bienes del dominio público:
S
O
D
VA
R
E
S
Los bienes del dominio público del Municipio son inalienables e
imprescriptibles, salvo que el Concejo Municipal proceda a su
desafectación con el voto favorable de las tres cuartas (3/4) partes de sus
integrantes, previa consulta con los Consejos Locales de Planificación
Pública. En el expediente administrativo de desafectación debe constar la
opinión del Síndico Procurador o Síndica Procuradora y del Contralor o
Contralora Municipal.
En el caso de los ejidos se procederá conforme a esta Ley y las
ordenanzas.
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Los bienes del dominio público son inalienables, porqué no pueden ser
enajenados, ni transferidos, por lo tanto, no se puede traspasar la propiedad; y son
imprescriptibles, ya que la misma no prescribe, no procede la usucapión, transmisión
o adquisición de la propiedad por prescripción. 25
“El Código Civil Venezolano establece que la propiedad se adquiere por
ocupación, por transmisión de derechos, por ley, por sucesión, por efectos de los
contratos y por prescripción. Esta norma no es aplicable a los bienes del dominio
público”. 26
24
Idem.
Cf. Moya, Edgar. Ob. cit. p. 150.
26
Idem.
25
28
Los bienes del dominio público municipal, pueden ser desafectados de los
privilegios que le otorga la ley, mediante elaboración de expediente administrativo y
aprobación del Concejo Municipal, y mediante voto de la mayoría calificada de sus
integrantes y oída la opinión del Síndico o Síndica Procuradora y del Contralor o
Contralora. 27
Como se ha dicho en reiteradas ocasiones, los bienes del dominio público son
inalienables, y por tal razón, la doctrina suele calificarlos de bienes fuera del
S
O
D
VA
R
E
S
comercio. En efecto, la inalienabilidad del bien es considerada como necesaria para
E
R
S
HO
mantener y asegurar su destinación, pero en realidad, esa inalienabilidad no es
EC
R
E
D
necesariamente permanente ni absoluta, ya que, los bienes del dominio público
pueden ser desafectados a fin de utilidad general, y por lo tanto, pasan hacer bienes
del dominio privado, y por ende, pueden ser enajenado, y, por otra parte, es posible la
llamada (mutación dominial), que consiste en la transferencia de un bien del dominio
público de un ente al dominio público de otro ente. 28
Los bienes del dominio público no pueden ser usucapidos por terceros, a
diferencia de lo que ocurre con los bienes del dominio privado. Los casos en que
ciertos autores pretenden encontrar ejemplos de usucapión de bienes del dominio
público son casos en los cuales ha habido previamente una desafectación tácita del
bien, que lo convirtió en bien del dominio privado. 29
27
Idem.
Cf. Aguilar, José. Ob. cit. pp. 104-105.
29
Ibidem. p. 106.
28
29
1.6.1.1.4.-Base Legal.
Todo lo concerniente a los bienes del dominio público municipal, se regirá por
las Ordenanzas y reglamentos dictados sobre la materia y por el órgano legislativo
local; y las disposiciones contenidas en leyes nacionales sobre la materia, se aplicarán
de manera supletoria.
1.6.1.1.5.-Adquisición de Inmuebles por el Municipio.
S
O
D
VA
R
E
S
Le concierne al Alcalde o Alcaldesa, previo informe favorable del Contralor o
E
R
S
HO
Contralora, adquirir inmuebles con fines de utilidad pública o de interés general. 30
EC
R
E
EsD
competencia del Alcalde o Alcaldesa como primera autoridad civil del
Municipio, la adquisición o compra de bienes inmuebles, siempre y cuando los
adquiera para cumplir con fines de utilidad pública, es decir, que ese bien inmueble
debe significar un beneficio para la sociedad, y la compra que realiza la Alcaldía debe
estar aprobada por el Contralor o Contralora, quien debe hacer constar dicha
aprobación mediante de un informe.
1.6.1.1.6.-Prohibiciones.
La Ley Orgánica del Poder Público Municipal, le establece limitaciones o
prohibiciones al Alcalde o Alcaldesa, en cuanto a la donación, usufructo, comodato o
enfiteusis de bienes inmuebles propiedad del municipio. Los cuales sólo pueden
proceder, en el caso, de que el Concejo Municipal con el voto de la mayoría
30
Cf. Moya, Edgar. Ob. cit. p. 152.
30
calificada lo autorice, siempre y cuando exista la solicitud motivada del Alcalde o
Alcaldesa, con fines de interés público. Dichos inmuebles pueden ser revertidos o
restituidos de pleno derecho y libres de gravámenes al Municipio por cumplimiento
del fin estipulado.
La donación, es un contrato, en virtud del cual una persona transfiere un bien
de su propiedad a otra persona de manera gratuita.
S
O
D
VA
temporalmente de cosas como si fuesen suyasE
yR
debe
cuidarlas como lo haría el
S
E
R esas cosas son propiedad de otro.
S
verdadero propietario, ya que
en
la
realidad,
O
CH
E
R
DE
El usufructo, es el derecho real que tiene una persona de usar y gozar
La enfiteusis, es un contrato mediante el cual se le concede a una persona, un
fundo, bien sea por tiempo indeterminado o determinado, con compromiso de
mejorarlo y de pagar un canon o pensión anual, sea en dinero o en especies.
El comodato ó préstamo de uso, es un contrato en el cual una de las partes le
concede a la otra gratuitamente una cosa o bien, para que le de utilidad, por tiempo o
para uso determinado, con la obligación de restituirla. 31
1.6.1.1.7.-Bienes del Municipio.
Se consideran bienes municipales, aquellos bienes muebles o inmuebles,
derechos y acciones que por cualquier título logran incorporarse al patrimonio
31
Idem.
31
municipal, o que el Municipio los haya adquirido, o se hayan destinado o destinen a
algún establecimiento público del Municipio. 32
El Legislador Venezolano ha englobado las categorías de bienes en públicos o
privados, según sean los primeros del dominio público, es decir que pertenezcan al
Estado o del dominio privado, cuando pertenecen a un particular, y hayan sido
adquiridos por cualquier título y para cualquier uso. 33
S
O
D
VA
R
E
S
1.6.1.2.-Del Dominio Privado.
E
R
S
HO
Son aquellos bienes que pueden enajenarse de conformidad con las leyes que
EC
R
E
D
le conciernen, es decir, en principio pueden ser objeto de compraventa, donación,
permuta, préstamo sin interés, expropiación, cesión, y en fín, todas aquellas figuras o
procedimientos que comportan el traslado de la propiedad de una persona a otra. 34
“Los que la entidad adquiera con ese fin o hayan dejado de estar destinados al
uso público y a la defensa nacional”. 35
Basta con señalar que los demás bienes pertenecientes a la Nación, Estados y
a las Municipalidades, son bienes del dominio privado o bienes patrimoniales de
éstos. Los bienes del dominio privado, son tan variados como pueden ser los bienes
que pertenecen a los particulares. Así mismo, pueden haber sido adquiridos por
32
Cf. Astica, Juan. Ob. cit. p. 257.
Idem.
34
Cf. Moros, Carlos. El Poder Público Municipal Venezolano. San Cristóbal, Venezuela. Edit.
Jurídica Venezolana. 1991. p. 140.
35
Astica, Juan. Ob. cit. p. 256.
33
32
diversos medios de adquisición, no sólo, por los medios utilizados por los
particulares, sino por algunos específicos de los entes públicos, entres los cuales
pueden mencionarse la expropiación por causa de utilidad pública o de interés social,
los comisos y otra serie de medios de adquirir no sistematizados en nuestro
ordenamiento jurídico. 36
1.6.1.2.1.-Régimen Jurídico. Normas Aplicables.
S
O
D
VA
R
E
S
Los bienes del dominio privado están sujetos la ley civil; pero queda a
salvo la aplicación preferente de las normas contenidas en las leyes
especiales que conciernen a dichos bienes. Por su gran variedad y por
poder pertenecer a entes públicos diversos no están sometidos a un
régimen uniforme aun cuando en el caso de bienes pertenecientes a la
Nación existe un buen número de normas generales en la Ley Orgánica de
la Hacienda Pública Nacional, en particular, acerca de procedimientos de
incorporación y desincorporación, así como de elaboración de inventarios,
deberes de sus administradores, etc. 37
E
R
S
HO
EC
R
E
D
1.6.2.-Privados.
“Son los que pertenecen a los particulares o al dominio privado de los Entes
Públicos. Se rigen por el Derecho Común”. 38
Se considera entonces, que los bienes privados, son aquellos que pertenecen a
una persona en particular, es decir, que la persona tiene derechos de propiedad sobre
ellos, y éstos bienes son excluyentes y rivales frente a terceros.
36
Cf. Aguilar, José. Ob. cit. pp. 107-108.
Ibidem. p. 108.
38
Astica, Juan. Ob. cit. p. 256.
37
34
2.1.-Definición.
En la antigüedad Municipium era una ciudad libre que era gobernada por sus
propias leyes, aunque sus vecinos obtenían los derechos de ciudadanía romana. En la
actualidad éste término se emplea para hacer referencia a una subdivisión
administrativa menor, que puede incluir varias poblaciones, gobernado por un órgano
colegiado generalmente denominado Ayuntamiento, Municipalidad, Alcaldía ó
Concejo.
S
O
D
VA ha consagrado que los
“En forma descriptiva, la Constitución
Nacional
R
E
S
E
R
Municipios constituyen la
unidad
OS política primaria y autónoma dentro de la
H
C
E
R
E
D
organización nacional, son personas jurídicas, y su representación la ejercerán los
órganos que determine la Ley”. 39
2.2.-Naturaleza Jurídica de la Autonomía Municipal.
Se puede determinar el carácter autonómico del Municipio y la legitimidad de
su constitución, a partir, de la interpretación metódica de las disposiciones
constitucionales que enuncian y garantizan la Autonomía Municipal, en concordancia
con las normas contentivas de limitaciones a esa autonomía, por ésta razón, se podría
afirmar que la autonomía municipal en nuestro país, como en muchos otros, es un
concepto de estricto derecho positivo. 40
39
40
Ibidem. p. 33.
Ibidem. p. 48.
35
Los Municipios como se ha dicho, como entes político territoriales, de
acuerdo con el artículo 168 de la Constitución gozan de autonomía dentro
de los limites de esta Constitución y la Ley; por lo que el artículo 2 de la
Ley Orgánica del Poder Público Municipal también dispone que los
Municipios ejercen sus competencias de manera autónoma, conforme a la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley.
Esta autonomía municipal, conforme al mismo artículo 168 de la
Constitución, comprende: La elección de sus autoridades, la gestión de las
materias de su competencia y la creación, recaudación e inversión de sus
ingresos; lo que precisa el artículo 3 de la Ley Orgánica del Poder Público
Municipal, indicando que es la facultad que tiene el Municipio para elegir
sus autoridades, gestionar las materias de su competencia, crear, recaudar
e invertir sus ingresos, dictar el ordenamiento jurídico municipal, así como
organizarse con la finalidad de impulsar el desarrollo social, cultural y
económico sustentable de las comunidades locales, y los fines del
Estado. 41
S
O
D
VA
R
E
S
2.3.-Materias de Competencia Municipal.
E
R
S
HO
El artículo 52 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, establece en
EC
R
E
D
cuanto a las competencias del municipio, lo siguiente:
“Es competencia de los municipios, el gobierno y la administración de los
intereses propios de la vida local, la gestión de las actividades y servicios que
requiera la comunidad municipal, de acuerdo con la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y las leyes”.
Ahora bien, partiendo de lo anterior, la Constitución y la Ley anteriormente
citada, establecen las atribuciones de los órganos que ejercen el Poder Público,
quienes están obligados a sujetar las actividades que realicen a lo dispuesto en la ley.
A su vez, establecen como sus competencias, el gobierno y la administración de sus
intereses y la gestión de las materias que le asigna la Constitución y las leyes de base
(nacionales), en cuanto concierne a la vida local, en especial la ordenación y
41
Brewer, Allan. Introducción General al Régimen del Poder Público Municipal, Ley Orgánica del
Poder Público Municipal. Caracas, Venezuela. Edit. Jurídica Venezolana. 2005. pp. 33-34.
36
promoción del desarrollo económico y social, la dotación y prestación de los servicios
públicos domiciliarios, la aplicación de la política referente a la materia inquilinaria
con criterios de equidad, justicia y contenido de interés social, de conformidad con la
delegación o remisión que hace la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios, la
promoción de la participación y mejoramiento, en general, de las condiciones de vida
de la comunidad como la ordenación territorial y urbanística, patrimonio histórico,
vivienda de interés social, turismo local, parques y jardines, plazas, balnearios y otros
S
O
D
VA
R
E
S
sitios de recreación, arquitectura civil, nomenclatura y ornato Público. 42
E
R
S
HO
2.3.1.-Competencias en cuanto al Desarrollo Urbano.
EC
R
E
Dcompetencia de
“Es
los Municipios, elaborar y aprobar los planes de
desarrollo urbano local. A tal efecto los Concejos Municipales crearán los organismos
técnicos competentes y deberán solicitar cooperación de los demás órganos con
competencia urbanística”. 43
En la actualidad se ha incorporado la participación de los ciudadanos en
cuanto al desarrollo urbano, a través de los Comités de Tierras Urbanas, quienes se
organizan dentro de las barriadas populares, elaborando proyectos de viviendas, que
posteriormente son presentados al ente administrativo respectivo para poder
ejecutarlos, haciendo así, más sencillo tanto para la Administración como para los
ciudadanos el desarrollo urbano.
42
43
Cf. Moya, Edgar. Ob. cit. pp. 69-70.
Ibidem. p. 80.
37
2.3.2.-Ejercicio del Poder Público Municipal.
El ejercicio del Poder Público del Municipio corresponde al Alcalde o
Alcaldesa, en cuanto a su gobierno y administración, siendo la primera autoridad
civil. En cuanto a la función legislativa ésta corresponde al Concejo Municipal, el
cual se encuentra integrado por los Concejales elegidos o Concejalas elegidas en la
forma establecida por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el
número y condiciones de elegibilidad que determine la ley. Corresponde a la
S
O
D
VA
R
E
S
Contraloría Municipal, todo lo relativo al control, vigilancia y fiscalización de los
E
R
S
HO
ingresos, gastos y bienes municipales, sin menoscabo de la Contraloría General de la
EC
R
E
D
República. El Consejo Local de Planificación Pública es presidido por el Alcalde o
Alcaldesa e integrado por los Concejales y Concejalas, los Presidentes o Presidentas
de las juntas parroquiales y con la participación ciudadana de los representantes de
organizaciones vecinales y otras de la sociedad organizada. 44
2.4.-Facultades y Deberes del Alcalde o Alcaldesa.
Según el artículo 88 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal,
establece que, el Alcalde o Alcaldesa tendrá las siguientes atribuciones y
obligaciones:
Cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, la constitución del estado, leyes nacionales, estadales,
ordenanzas y demás instrumentos jurídicos municipales.
Dirigir el gobierno y la administración municipal, velando por la eficacia y
eficiencia en la prestación de los servicios públicos dentro del ámbito de
su competencia, y ejercer la representación del Municipio.
44
Ibidem. p. 92.
38
Dictar reglamentos, decretos, resoluciones y demás actos administrativos
en la entidad local.
Proteger y conservar los bienes de la entidad, para lo cual deberá hacer la
actualización del inventario correspondiente; y solicitar a la autoridad
competente el establecimiento de las responsabilidades a que haya lugar
para quienes los tengan a su cargo, cuidado o custodia.
Ejecutar, dirigir e inspeccionar los servicios y obras municipales.
Suscribir contratos que celebre la entidad, con previsión de la disposición
de los gastos que generen, y ordenar sus pagos de conformidad con lo
establecido en las leyes y ordenanzas que rigen la materia.
Continuando con las facultades y deberes del Alcalde o Alcaldesa, se hace
necesario mencionar las siguientes:
S
O
D
VA
R
E
S
Ejercer la máxima autoridad en materia de administración de personal y,
en tal carácter, ingresar, nombrar, remover, destituir y egresar, conforme a
los procedimientos administrativos establecidos en la ordenanza que rige
la materia, con excepción del personal asignado al Concejo Municipal.
Presidir el Consejo Local de Planificación Pública, conforme al
ordenamiento jurídico.
Formular y someter a consideración del Consejo Local de Planificación
Pública, el Plan Municipal de Desarrollo con los lineamientos del
programa de gestión presentado a los electores, de conformidad con las
disposiciones nacionales y municipales aplicables.
Someter a consideración del Concejo Municipal los planes de desarrollo
urbano local, conforme a las normas y procedimientos establecidos en los
instrumentos normativos nacionales.
Elaborar y presentar el proyecto de Ordenanza de Presupuesto de Ingresos
y Gastos para el ejercicio fiscal siguiente.
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Igualmente se encuentran dentro de las facultades o deberes del Alcalde o
Alcaldesa, los siguientes:
Presentar a consideración del Concejo Municipal, proyectos de ordenanzas
con sus respectivas exposiciones de motivos, así como promulgar las
ordenanzas sancionadas por el Concejo Municipal y objetar las que
considere inconvenientes o contrarias al ordenamiento legal, de
conformidad con el procedimiento previsto en la ordenanza sobre
instrumentos jurídicos municipales.
Designar los apoderados judiciales o extrajudiciales que asuman la
representación de la entidad para determinados asuntos, previa consulta al
síndico procurador o síndica procuradora municipal.
Realizar las atribuciones que en materia del Registro Civil del Municipio
le asigne el Poder Electoral.
Ejercer la autoridad sobre la policía municipal, a través del funcionario de
alta dirección que designe.
39
Conceder ayudas y otorgar becas y pensiones de acuerdo a las leyes y
ordenanzas.
Informar al Concejo Municipal sobre asuntos de su competencia, cuando
le sea requerido, o cuando lo estime conveniente.
Por último se establecen las siguientes facultades y deberes del Alcalde o
Alcaldesa:
Presentar al Concejo Municipal, en el segundo mes siguiente a la
finalización de cada ejercicio económico-financiero de su mandato, el
informe de su gestión y a la Contraloría Municipal la cuenta de la misma,
en la cual incluirá informe detallado de las obligaciones impagadas o
morosas de los contribuyentes.
Presentar dentro del primer trimestre del año, de manera organizada y
pública a la comunidad respectiva convocada previamente, la rendición de
cuentas de la gestión política y administrativa del año económico
financiero precedente, relacionando los logros con las metas del plan
municipal de desarrollo y el programa presentado como candidato.
Promover la participación ciudadana y la educación para la participación.
Ejercer las atribuciones relativas a la competencia municipal, cuando no
estén expresamente asignadas a otro órgano.
Mantener la observancia rigurosa del ciudadano o ciudadana en la
preservación del ambiente, así como hacer cumplir toda la legislación
establecida en materia ambiental.
Revisar y resolver los recursos jerárquicos y demás actos administrativos
dictados por las distintas dependencias del Municipio.
Las que atribuyan otras leyes.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
En cuanto a los deberes y facultades del Alcalde o Alcaldesa anteriormente
enunciados, en sí, están relacionados con el ejercicio de sus funciones, incluyendo las
materias propias de la vida local del Municipio y las que le consagran la Constitución,
las leyes nacionales y estadales en beneficio del interés público. 45
Se considera que entre las reformas más importantes, que se introdujo en la
Ley Orgánica del Poder Público Municipal, está el haberle quitado al Alcalde ó
Alcaldesa, el carácter de Presidente o Presidenta del Concejo Municipal, como lo
establecía la derogada Ley Orgánica del Régimen Municipal, con la finalidad de
45
Ibidem. p. 106.
40
impedir que la Administración Municipal se pudiera desdoblar de hecho, entre la que
depende del Alcalde o Alcaldesa, y otra que corría el riesgo de desarrollarse en torno
a un Presidente del Concejo. Partiendo de lo anterior, lamentablemente la nueva
reforma, podría provocar la reapertura de ese riesgo, para lo cual se hace necesario
interpretar de manera cuidadosa la Ley orgánica en su conjunto, ya que en efecto, el
gobierno y administración municipal, es decir, las funciones ejecutivas municipales
están exclusivamente en manos del Alcalde, no pudiendo el Concejo Municipal ni su
S
O
D
A
municipal paralela a la que dirige el Alcalde. ERV
S
E
R
OS
H
C
Ahora bien,
Ela Alcaldía concentra la jefatura del gobierno
DER
presidente pretender ejercer funciones ejecutivas ni crear una administración
46
y de la
administración, pero sin la atribución que tenía el Alcalde o Alcaldesa en la Ley
derogada para ejercer la presidencia del Concejo Municipal, además preside el
Consejo Local de Planificación Pública y es el representante legal del Municipio. Aún
cuando deja la presidencia del Concejo, las funciones de control de éste órgano
quedan bastante disminuidas, casi inermes. Anteriormente, cuando el Alcalde o
Alcaldesa incumplían con su deber de presentar la memoria y cuenta o no le era
aprobada, se le suspendía del ejercicio de su cargo, en la actualidad en caso de
incumplimiento de la obligación de la rendición, el Concejo Municipal o el Contralor
solo declaran la falta grave y se dirigen al Ministerio Público a los efectos legales. 47
46
Cf. Brewer, Allan. Ob. cit. pp. 112-113.
Cf. González, Fortunato. Comentarios a la Ley Orgánica del Poder Público Municipal. Caracas,
Venezuela. Editorial Jurídica Venezolana. 2005. pp. 261-268.
47
41
2.5.-Función Legislativa.
“La función deliberante corresponde al Concejo Municipal, integrado por los
Concejales o Concejalas electos o electas en la forma establecida en la Constitución
de la República y en la ley. Ejerce el control político sobre el alcalde o alcaldesa”. 48
2.6.-Deberes y Atribuciones del Concejo Municipal.
Según el artículo 95 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, son
S
O
D
VA
R
E
S
deberes y atribuciones del Concejo Municipal:
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Iniciar, consultar a las comunidades y sus organizaciones, discutir y
sancionar los proyectos de ordenanzas incluida la relativa a su Reglamento
Interior y de Debates, a fin de proveer a la organización de sus funciones,
para sancionar las reglas de orden aplicables a sus deliberaciones.
Dictar y aprobar su Reglamento Interior y de Debates. En tal Reglamento
deberá preverse la persona y el mecanismo para suplir las ausencias
temporales o absolutas del Presidente o Presidenta.
Aprobar el Plan Municipal de Desarrollo y los planes y demás
instrumentos de ordenación urbanística, según lo dispuesto en la
legislación respectiva.
Ejercer la potestad normativa tributaria del Municipio.
Aprobar el presupuesto de gastos que soporte su plan legislativo anual,
tomando en cuenta las limitaciones financieras del Municipio.
Entre otras de las atribuciones importantes establecidas en el artículo anterior,
se encuentran las siguientes:
Acordar la participación del Municipio en organizaciones intermunicipales
y autorizar la creación, modificación o supresión de órganos
desconcentrados o descentralizados, de conformidad con esta Ley.
Aprobar el cambio de nombre del Municipio, previa consulta con la
población del mismo y de conformidad con las leyes aplicables.
Aceptar, previa solicitud motivada del alcalde o alcaldesa la delegación o
transferencia de competencias que le hagan al Municipio.
48
Moya, Edgar. Ob. cit. p. 109.
42
Elegir en la primera sesión de cada año del período municipal o en la
sesión más inmediata siguiente, al Presidente o Presidenta dentro de su
seno, y al Secretario o Secretaria fuera de su seno, así como a cualquier
otro directivo o funcionario auxiliar que determine su Reglamento Interno.
Así mismo le corresponde:
Aprobar las concesiones de servicios públicos o de uso de bienes del
dominio público, y lo concerniente a la enajenación de los ejidos y otros
inmuebles, previa solicitud motivada del alcalde o alcaldesa.
Aprobar la escala de remuneraciones de empleados y obreros al servicio
del Municipio, y la de los altos funcionarios, de conformidad con las
condiciones y límites establecidos en la legislación que regula sus
asignaciones.
Ejercer la autoridad en materia del sistema de administración de recursos
humanos, y, en tal carácter, podrá nombrar, promover, remover y destituir,
de conformidad con los procedimientos establecidos en la ordenanza que
rija la materia, con excepción del personal de otros órganos del Poder
Público Municipal.
Promover los mecanismos que legalmente le estén conferidos y que
contribuyan a garantizar en forma eficiente, suficiente y oportuna la
participación ciudadana en el proceso de formación, ejecución, control y
evaluación de la gestión pública municipal.
Autorizar al alcalde o alcaldesa, oída la opinión del síndico o síndica
municipal, para desistir de acciones y recursos, convenir, transigir y
comprometer en árbitros.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Para finalizar también se consideran atribuciones del Concejo Municipal, las
siguientes:
Nombrar el personal de las oficinas del Concejo Municipal, de la
Secretaría y del Cronista del Municipio.
Imponer, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y las leyes, las sanciones de suspensión e
inhabilitación para el desempeño del cargo de concejal o concejala.
Aprobar el Plan de Inversión Municipal, contenido en el proyecto de
Ordenanza del Presupuesto presentado por el Consejo Local de
Planificación Pública, conforme al mecanismo presentado en la Ley de los
Consejos Locales de Planificación Pública.
Autorizar al alcalde o alcaldesa para ausentarse por más de quince días de
la Alcaldía.
Autorizar créditos adicionales al presupuesto de ingresos y gastos del
ejercicio económico financiero del Municipio.
Ejercer funciones de control sobre el gobierno y la administración pública
municipal, en los términos consagrados en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y en esta Ley.
Los concejales y concejalas deberán presentar dentro del primer trimestre
del ejercicio fiscal respectivo, de manera organizada y pública a los
43
electores de la jurisdicción correspondiente, la rendición de su gestión
legislativa y política del año inmediatamente anterior, en caso contrario, se
le suspenderá la dieta hasta su presentación.
Organizar toda la normativa referente a la justicia de paz en el Municipio.
Las demás que le confieran las leyes, ordenanzas y otros instrumentos
jurídicos aplicables.
En general, las funciones mas importantes que le corresponden al Concejo
Municipal como órgano legislativo, es la de legislar, dictar leyes y ejercer el control
político del órgano ejecutivo municipal, a cargo del Alcalde o Alcaldesa, cumplir y
hacer cumplir la Constitución y las leyes. 49
S
O
D
VAla designación del cronista
“La ley enuncia una serie de facultades talesR
como
E
S
E
R
S de recursos humanos, nombrar su presidente
de la ciudad, la designación del
Opersonal
H
C
E
entre otras”.
DER
50
El artículo 175 de la Constitución, atribuye la función legislativa del
Municipio al Concejo Municipal, integrado por concejales elegidos en la
forma establecida en la Constitución, en el número y condiciones de
elegibilidad que determine la ley, conforme al principio de la
representación proporcional. Los concejos, por otra parte, eligen su
presidente, habiendo dejado los Alcaldes de presidirlos.
Los Concejos Municipales como titulares del poder legislativo municipal,
tienen la potestad de dictar leyes locales, denominadas Ordenanzas, a las
cuales tradicionalmente se le ha atribuido el carácter de leyes como actos
de ejecución directa de la Constitución.
Se destaca, la sentencia No. 713 de la Sala Político Administrativa del
Tribunal Supremo, en la cual se sentó el siguiente criterio.
Sin embargo, la jurisprudencia de este Máximo Tribunal ha sostenido,
reiteradamente, que las Ordenanzas Municipales, son consideradas leyes
locales, es decir, que los Municipios tienen competencia para legislar en
materia de sus competencias constitucionales. En este sentido, podemos
referir las siguientes decisiones en las que se ha tratado el tema.
Se convierte así el Municipio en un agente recaudador del impuesto, por si
o por intermedio de los selladores de los formularios de juegos o
expendedores de boletos o billetes; y, para el cumplimiento de esa función
recaudadora, la Ley deja a las Cámaras Municipales- a través de
Ordenanzas- la posibilidad de dictar normas (cursivas de la Sala)
(Sentencia de la Corte en Pleno de fecha 8 de junio de 1999, caso:
49
50
Ibidem. p. 114.
Idem.
44
Ordenanzas de Apuestas Lícitas del Municipio Autónomo San Felipe del
Estado Yaracuy). 51
Los artículos 95 y 98 definen las atribuciones y los deberes del Concejo
Municipal agrupándolas en categorías:
Primero: De Naturaleza Legislativa. Numerales 1, 3, 4, 5, 7,17 y 22.
Segundo: De Naturaleza Política. Numerales 13 y 17.
Tercero: De Naturaleza Administrativa. Numerales 2, 9 y 12.
Cuarto: De Control. Numerales 8, 10, 14, 15, 18, 19 y 20. 52
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
EC
R
E
D
51
52
Brewer, Allan. Ob. cit. pp. 114-115
González, Fortunato. Ob. cit. pp. 270-272.
46
3.1.-Definición.
Los terrenos municipales, son aquellos espacios de tierras, que se encuentran
sobre un área determinada, y que pertenecen a los Municipios, por ser terrenos
patrimoniales y/o ejidales.
Los terrenos municipales, se encuentran compuestos por terrenos ejidos y
terrenos propios. La controversialidad que ha caracterizado la materia de la
S
O
D
VA para el Municipio.
terrenos propios cuya administración no es menos
importante
R
E
S
E
R
OS
H
C
E
3.2.-Terrenos Patrimoniales.
DER
administración de los terrenos ejidos hace olvidar que el Municipio también posee
53
Se dice que son terrenos patrimoniales, aquellos bienes inmuebles que son de
dominio privado y que forman parte del patrimonio de un Estado o de un Municipio,
por obtenerlos a cambio de un precio, ya sea, por la compra que se realice de manos
de un particular, por Expropiación por Causa de Utilidad Pública ó de Interés Social
y/o por la desafectación del terreno.
“Los Terrenos Propios Municipales, son bienes del dominio privado
municipal, por tanto, pueden ser enajenados por el Municipio de acuerdo a lo pautado
en las Leyes y Ordenanzas”. 54
53
54
Cf. Moros, Carlos. Ob. cit. p. 143.
Idem.
47
“El Municipio posee y puede poseer terrenos propios por distintos medios
tales como: Expropiación por causa de utilidad pública o interés social, por
desafectación de terrenos del dominio público municipal y por cualquiera de los
medios para adquirir la propiedad, previstos en el Código Civil”. 55
3.3.-Terrenos Ejidos. Definición.
Son terrenos ejidos, los que con dicho carácter hayan venido disfrutando los
S
O
D
A
derechos de terceros, validamente constituidos. ERV
S
E
R
OS
H
C
Eejidos, son aquellos bienes del dominio público municipal, que
Los terrenos
DER
Municipios, los cuales carecen de dueños, pero sin menoscabo de los legítimos
56
en principio son constitucionalmente inalienables e imprescriptibles, ya que pueden
ser desafectados por el Municipio. 57
3.3.1.-Características de los Terrenos Ejidos.
“Los ejidos son inalienables e imprescriptibles. Solo podrán enajenarse previo
cumplimiento de las formalidades previstas en las Ordenanzas Municipales y en los
supuestos que las mismas señalen, conforme a la Constitución y la legislación que se
dicte para desarrollar sus principios constitucionales”. 58
55
Idem.
Ibidem. pp. 143-144.
57
Ibidem. p. 144.
58
Moya, Edgar. Ob. cit. p. 161.
56
48
Los bienes del dominio público del municipio, se caracterizan por ser
inalienables e imprescriptibles. Se consideran inalienables, cuando no pueden darse
en ajeno, no puede ser trasladada o transferida su propiedad por cualquier título o
contrato, convenio o acuerdo; y son imprescriptibles, porqué el uso o disfrute por otra
Entidad o persona no hace extinguir su propiedad con el transcurso del tiempo. La
excepción a esto es la desafectación. 59
3.3.2.-Desafectación y Reversión de Ejidos.
S
O
D
VA por el Municipio con la
La desafectación y reversión de ejidos, son
ejecutadas
R
E
S
E
R
S de terceros.
finalidad de poder enajenarlo
en favor
O
H
C
E
DER
Cuando un terreno ejido haya sido desafectado o un terreno privado del
municipio, con los fines de desarrollo social y entregado mediante contrato para la
construcción o uso convenido, si ésta no se hubiese realizado en el plazo acordado
mas su prorroga, el Alcalde previa autorización del Concejo Municipal procederá a la
apertura de expediente administrativo con notificación del interesado y respetando
sus derechos fundamentales y a través de resolución motivada, resolverá el contrato
suscrito sin indemnización y restituyendo el inmueble a la municipalidad. El acto de
efecto particular debe ser publicado en la Gaceta Oficial del ente local para que surta
efectos contra terceros. 60
59
60
Cf. Astica, Juan. Ob. cit. p. 258.
Cf. Moya, Edgar. Ob. cit. p. 163.
49
3.3.3.-Venta a Riesgo del Comprador.
La venta de inmuebles ejidos no están sujeto al saneamiento por evicción, que
es responsabilidad del vendedor para con el comprador, responder por cualquier acto
que le prive del todo o de parte de la cosa vendida y de las cargas con que se pretenda
gravarla, que no hayan sido declaradas en el contrato de compra venta, es decir, que
quien contrate con el Estado o Municipio no va a contar con las mismas ventajas con
las que cuenta al contratar con otro particular, pues, la Administración Pública no se
S
O
D
VA
R
E
S
hace responsable de las cargas que recaen sobre el bien y que no hayan sido aparentes
E
R
S
HO
al momento de contratar. 61
EC
R
E
D
3.3.4.-Procedimiento
para la Venta de Terrenos Ejidos.
Primero: Para la adquisición de un terreno ejido, el particular debe introducir
la planilla de solicitud ante la Oficina de Ejidos con sus respectivos requisitos.
Segundo: La Oficina de Ejidos remite la solicitud a Secretaría para su entrada
y verificación en Archivo.
Tercero: Secretaría remite la solicitud a Catastro para la ubicación e
inspección del terreno.
Cuarto: Catastro remite la solicitud a la Oficina de Ejidos para elaborar los
carteles de publicación.
61
Idem.
50
Quinto: La Oficina de Ejidos remite a Catastro para la ejecución del plano de
Mensura (Previo pago del mismo por parte del solicitante).
Sexto: Catastro remite el expediente a la Oficina de Ejidos, una vez revisado
el mismo, es enviado a la Contraloría Municipal, para que conste su opinión en el
expediente.
Séptimo: Contraloría Municipal regresa el expediente para la Oficina de
S
O
D
A
Municipal apruebe o no el contenido del oficio. ERV
S
E
R
OS
H
C
E remite a la Oficina de Ejidos para la elaboración de la
Octavo: R
Secretaría
DE
Ejidos, donde se elabora, el oficio de Desafectación y precio, para que el Concejo
planilla de liquidación.
Noveno: Luego del pago del terreno por parte del solicitante, la Oficina de
Ejidos elabora la Data.
3.3.5.-Pasos a seguir por el solicitante luego de retirar ante la Oficina de Ejidos
el Documento Data.
Primero: Luego que el solicitante retira el Documento Data de la Oficina de
Ejidos, debe dirigirse al Colegio de Abogados para cancelar los derechos especiales.
Segundo: Debe dirigirse a la Notaria Publica Séptima de Maracaibo, ubicada
en el Centro Comercial Puente Cristal, Primer Nivel, para la firma del Alcalde,
Secretario y comprador.
51
Tercero: Y por último debe dirigirse al Registro que le corresponde según su
Parroquia, con el Documento debidamente Notariado y firmado, más los planos, para
que surta efectos.
3.3.6.-Utilidad Pública y de Interés Social.
Los terrenos ejidos del Municipio, y los terrenos urbanos pertenecientes al
Poder Público Estadal y Nacional, se encuentran afectados por causa de utilidad
S
O
D
VAmonumentos naturales y
exceptúan de la afectación ejidal los parques E
nacionales,
R
S
E
R
áreas de importancia ecológica,
OlasStierras de la población y comunidades indígenas.
H
C
E
DER
pública y de interés social, cuando sean necesarias para la expansión urbana. Se
62
3.3.7.-No Enajenación de Inmuebles.
La no enajenación de inmuebles, tanto ejidales como propios, se produce
cuando el legislativo municipal, mediante acto administrativo normativo, lo decrete,
por causa de utilidad pública y/o de interés social, reglamentando su administración,
uso, disposición y restricciones. 63
3.3.8.-Tierras de Particulares.
“La adquisición de tierras pertenecientes a particulares para la concesión o
ampliación de ejidos, podrían ser cancelados a sus dueños con bonos de la deuda
62
63
Ibidem. p. 164.
Ibidem. pp. 153-154.
52
pública con un plazo de vencimiento no mayor a veinte años, previa autorización del
Ejecutivo Nacional”. 64
3.3.9.-Excepción al Carácter Inalienable e Imprescriptible de los Terrenos
Ejidos.
Se hace presente la excepción mediante la formalidad del voto favorable de
las tres cuartas partes de los integrantes del Concejo, quienes podrán desafectar un
bien de su condición del dominio público y pasarlo al dominio privado. Ésta
S
O
D
VA
R
E
S
desafectación consiste en la declaratoria de que la función a que estaba llamada a
E
R
S
HO
cumplir el bien en referencia, ha cesado, se ha extinguido o ha cambiado. 65
EC
R
E
D
3.3.10.-Ordenanza
sobre Terrenos Ejidos.
Conforme a lo dispuesto en la vigente Ordenanza sobre Terrenos Ejidos, de
fecha 1° de junio de 1996, publicada en Gaceta Oficial No. 33, se consideran ejidos
del Distrito Maracaibo (actualmente Municipio Autónomo Maracaibo); los que en
concepto de tales ha venido poseyendo, y posee, la Municipalidad de Maracaibo,
dentro de los límites territoriales de dicho Distrito (Municipio).
Para los efectos de ésta Ordenanza, y para los de ocupación, arrendamientos y
adquisición, por cualquier medio, de los terrenos ejidos urbanos y en terrenos ejidos
rurales. Los ejidos de la zona rural no pueden enajenarse, y sólo podrán arrendarse
por tiempo determinado, para fines agrícolas, pecuarios e industriales.
64
65
Ibidem. p. 165.
Idem.
53
Los ejidos de la zona urbana podrán sólo enajenarse para construcciones,
mediante el cumplimiento de las formalidades legales que establece la presente
ordenanza.
Los Terrenos Ejidos, por su naturaleza misma, están destinados al uso común
de los habitantes del Distrito Maracaibo (actualmente Municipio Autónomo
Maracaibo). Son inalienables y están fuera del comercio, salvo los que se destinen a
construcciones conforme a la Constitución Nacional y a ésta Ordenanza. Son también
S
O
D
VA
R
E
S
imprescriptibles, salvo los situados dentro de las zonas urbanas cuya posesión haya
E
R
S
HO
sido acompañada de construcción acorde con la extensión del terreno poseído, de
EC
R
E
D
manera que el área sin construir no exceda del quíntuplo del área edificada.
Se consideran Terrenos Ejidos inalienables:
Aquellos que se encuentran comprendidos en la Zona Rural.
Los que se destinen para plazas, parques, jardines, edificios escolares,
mataderos, mercados, cementerios y demás construcciones donde hayan de funcionar
instituciones o servicios municipales.
Los ocupados por ciénagas, abrevaderos, manantiales y cualesquiera otras
fuentes de agua de uso público, y los situados en zona de veinte metros, (20,oo mts)
medidos desde el límite que ocupe el mayor volumen de agua.
54
Las calles, plazas y cañadas son, en todo y en parte, inalienables, y no se dará
curso a ninguna solicitud que tienda a obstruirlas, estrecharlas o disminuirlas.
Los adyacentes a las cañadas en un ancho de diez metros, como mínimo, a
partir de los bordes y a todo lo largo de ellas, siempre a juicio de la Ingeniería
Municipal.
Los que el Concejo, mediante Resoluciones especiales, declare como zonas
S
O
D
VA
R
E
S
absolutamente inalienables y de prohibida ocupación.
E
R
S
HO
Aún después de que los solicitantes de terrenos ejidos hayan cumplido todas
EC
R
E
D
las formalidades que al efecto señala ésta Ordenanza, el Concejo Municipal conserva
su facultad de ceder o no, en venta o arrendamiento, sus terrenos de que se trata, son
necesarios para el servicio municipal, o para uso común de la población, no se podrán
ceder, en venta ni en arrendamiento, por ningún motivo, ni en ningún caso.
Todo expediente de venta o de arrendamiento de terrenos ejidos, cuya
tramitación se paralice por más de tres meses, por causa del solicitante, caducará y
quedará sin efecto, quedando el Concejo en libertad de disponer del terreno
solicitado, conforme a lo prescrito en ésta Ordenanza. Los mismos efectos producirá
la falta de pago del precio del terreno dentro de los dos meses siguientes a la
adjudicación acordada por el Concejo.
En cuanto a las adjudicaciones dispone ésta Ordenanza que ningún convenio
entre la Municipalidad y el solicitante, para adjudicar terrenos ejidos en la zona
55
urbana, sea a título oneroso o gratuito, transfiere de inmediato la propiedad de la
parcela pedida. Tal propiedad sólo será tramitada después que se haya terminado la
construcción a que se obligó el solicitante, y luego haber otorgado el Concejo la
correspondiente escritura de propiedad, documento éste que se entregará al interesado
mediante solicitud que por escrito hará al Cuerpo, y siempre que la Comisión
Revisora de Terrenos Ejidos hubiese verificado el hecho de la construcción.
Prohíbe ésta Ordenanza la venta o cesión a cualquier particular o a sociedad
S
O
D
VA
R
E
S
de carácter privado, de terrenos ejidos con una superficie mayor de mil quinientos
E
R
S
HO
metros cuadrados (1.500.oo mts2). Sin embargo, éstas medidas podrán excederse,
EC
R
E
D
cuando se trate de personas o compañías urbanizadoras legalmente constituidas, que
vayan a urbanizar y construir sobre extensiones mayores de terrenos, siempre que
tales empresas ofrezcan garantías suficientes, a juicio del Concejo, y caucionen
satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones que contraigan. Asimismo se
procederá, cuando se trate de reconocimientos de derechos de propiedad sobre
terrenos ejidos, a personas físicas o morales, que hayan venido poseyendo con
adecuada documentación.
También podrán concederse hasta dos hectáreas, a los organismos legalmente
establecidos, que tengan como objetivo alguna actividad de utilidad pública y cuando
el terreno solicitado vaya a destinarse a obras o servicios de beneficio colectivo.
No podrán venderse terrenos ejidos a menos de veinticinco céntimos de
bolívar (Bs. 0,25) el metro cuadrado. Fuera de ésta limitación, el Concejo Municipal
56
fijará libremente el precio de venta de sus terrenos ejidos; mediante resolución de
fecha 7 de agosto de 2002 la Procuraduría General de la República dispuso la
posibilidad de fijar un mínimo equivalente a Un Bolívar (Bs.1,oo) como valor del
precio de venta de los terrenos.
Quien aspire a comprar terreno ejido, dentro de la zona urbana, dirigirá una
solicitud al Concejo Municipal, por intermedio de su presidente, que deberá contener
lo siguiente: Nombres, Apellidos, Estado Civil, Profesión, Domicilio y Nacionalidad
S
O
D
VA
R
E
S
del Solicitante; indicación, lo más detallada y precisa, del terreno que se desea
E
R
S
HO
comprar, con mención de sus dimensiones, forma geométrica, linderos, Municipio
EC
R
E
D
donde está situado; mención de si dicho terreno está ocupado o no, y si lo estuviere,
el nombre del ocupante y las obras que constituyen la expresada ocupación;
indicación del precio que se ofrezca pagar; indicación de si el solicitante tiene o no
otras propiedades inmuebles en el Distrito Maracaibo (actualmente Municipio
Autónomo Maracaibo); en caso afirmativo, el número, superficie y demás
especificaciones de éstos; indicación de la obra que se va a construir sobre el terreno
solicitado y la mención expresa de que se obliga a comenzar dicha construcción,
dentro de los seis meses siguientes a partir de la adjudicación; y a dejarla totalmente
construida dentro del año siguiente, a partir también de la adjudicación o en el plazo
que señale la Ingeniería Municipal en el permiso respectivo, cuando la construcción
requiera mayor tiempo, salvo que en el terreno exista ya construcción.
Además deberá contener la obligación de ceder, total o parcialmente, el
terreno comprado o adquirido gratuitamente, para ampliación y apertura de calles,
57
construcciones de parques, o para la realización de cualquier obra de utilidad social
que el Municipio, la Nación o el Estado, necesiten emprender, al mismo precio de
adquisición, y la construcción que se haya edificado y las mejoras efectuadas al
terreno, a justa regulación de expertos y el sometimiento expreso de todas las
disposiciones que contenga la Ordenanza y las demás condiciones y requisitos que el
Concejo considere necesarias.
El presidente del Concejo pasará la solicitud, a la Comisión de Terrenos
S
O
D
VA
R
E
S
Ejidos, la cual se trasladará al terreno solicitado para practicar una inspección ocular
E
R
S
HO
en éste, y con vista de las circunstancias concurrentes y de lo pautado en la
EC
R
E
D
Ordenanza, informará al Concejo en la sesión ordinaria inmediata, dando opinión
acerca de si debe o no enajenar el terreno, y en caso afirmativo, a que precio por
metro cuadrado debe venderse, igualmente opinará sobre la construcción que debe
levantarse.
En caso de que el Concejo acuerde la venta del ejido, y el solicitante esté de
acuerdo con las condiciones de venta indicadas por la Municipalidad, el secretario del
Concejo estampará una diligencia en el respectivo expediente, que firmará el
peticionario manifestando su conformidad. Cumplido éste requisito, el Presidente del
Concejo hará publicar la solicitud por dos veces, con un intervalo de siete días
consecutivos, en un periódico diario de la localidad, e igualmente por medio de una
radiodifusora local, bajo el título de solicitud de ejidos, emplazando a quienes se
crean con derecho a oponerse, para que lo hagan dentro del término fijado por la
Ordenanza. Sendos ejemplares del diario donde se publique la solicitud, y la
58
constancia escrita del Director o Gerente de la Radiodifusora de haber publicado dos
veces y con intervalo de siete días consecutivos la referida solicitud, se agregarán al
expediente respectivo.
Si no hubiere formulado oposición, o si declarase sin lugar la formulada, cinco
días hábiles después de la última publicación, en el primer caso, o después de
recibidos los autos en el segundo, se ordenará la mensura del terreno solicitado,
previa notificación administrativa a los colindantes, o, en su defecto, a los vecinos
más próximos.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
Si no ocurriere oposición
HOalguna, cinco días hábiles después de haberse hecho
C
E
DoEsiR
la mensura,
la oposición que puedan haber formulado fuere declarada sin lugar,
se dará cuenta al Concejo y éste dictaminará lo conducente. Acordadas las partes
sobre el precio y una vez consignado éste en la Tesorería de Rentas Municipales por
el solicitante, el Concejo le otorgará a éste una autorización para solicitar el permiso
de construcción, autorización que caducará a los seis meses de haber sido otorgada,
salvo que se trate de construcciones que requieran mayor tiempo, a juicio de la
Ingeniería Municipal.
Si dentro de dicho término se comprobara que el postulante ha construido
legalmente sobre el terreno la obra a que se obligó, la Municipalidad le otorgará
mediante solicitud por escrito, el título de propiedad de la respectiva extensión de
tierra. Igualmente le otorgará dicha Data definitivamente cuando el adjudicatario
compruebe a juicio de la Municipalidad, que ha obtenido un crédito de un Instituto u
59
Organismo Oficial, o bien de un particular, o en su lugar, la constancia de su
tramitación para acometer una construcción en el ejido adjudicado, dejando a salvo el
derecho de la Municipalidad de resolver la adjudicación, para el caso de que no haya
efectuado la construcción en el término de seis (6) meses a partir del otorgamiento de
la Data definitiva.
En los demás casos de adjudicaciones, igualmente el postulante perderá
automáticamente, para el caso de no haber construido dentro de dicho término, todo
S
O
D
VA
R
E
S
derecho a que se le adjudique el terreno, y podrá reclamar de la Municipalidad que se
E
R
S
HO
le devuelva el sesenta por ciento (60%) de la cantidad que consignó; cuarenta por
EC
R
E
D
ciento (40%) restante, queda a favor del patrimonio Municipal, por concepto de
cláusula penal por el incumplimiento de la obligación de construir, en que incurrió el
solicitante.
De no existir acuerdo entre el postulante y el Concejo, respecto del precio, se
archivará el expediente, reputándose que el primero ha desistido de su proposición
por el mismo terreno, o cualquiera de sus partes, no podrá enajenarse en favor de un
tercero, por un precio menor al que sostuvo el Concejo dentro de un plazo de seis
meses siguientes a la terminación del proceso.
Cuando no estuviere conforme con el precio fijado por el Concejo, la persona
interesada puede hacer uso, por una sola vez, del recurso de reconsideración por parte
de la Cámara, que podrá formular el interesado dentro de los quince días siguientes a
la fecha de la resolución respectiva.
60
Los terrenos ejidos de la zona urbana, pueden ser enajenados a título gratuito,
a las personas pobres que vayan a construir su casa-habitación.
Quienes aspiren obtener gratuitamente un terreno ejido, dirigirán al Concejo,
por órgano de su presidencia, una solicitud que debe contener los requisitos señalados
para la adquisición a título oneroso excepto a lo que se refiere al precio; además
deberá mencionar el nombre y apellido del cónyuge o de la persona con quien
conviva concubinariamente el solicitante y también el nombre de los hijos que vivan
con éste y si se hallan bajo su protección.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
3.4.-Ley Especial de Regularización
Integral de la Tenencia de la Tierra de los
HO
C
Asentamientos
Urbanos
Populares.
E
DER
Como producto del Decreto No. 1666, el legislador venezolano se encontraba
en la necesidad de crear una ley especial que desarrollara de manera más amplia los
principios y propósitos dispuestos en el decreto, antes mencionado, por tal razón, en
fecha 17 de julio de 2006, se promulga la Ley Especial de Regularización Integral de
la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos Populares, bajo la Gaceta
Oficial No. 38.480, la cual tiene por objeto ordenar y regularizar el proceso de la
tenencia de las tierras que se encuentran ocupadas en asentamientos urbanos
populares y así contribuir de manera progresiva al acceso a una vivienda digna.
61
3.4.1.-Oficina Técnica Nacional para la Regularización de la Tenencia de la
Tierra Urbana.
Es el Ejecutivo Nacional quien crea la Oficina Técnica Nacional para la
Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana, la cual es una dependencia
adscrita a la Vice-Presidencia de la República. Dicho organismo tiene como función
principal el dar asistencia técnica, material e instructiva a los barrios populares y
sectores que desean incorporarse al plan. Asimismo, coordinar con las alcaldías y
S
O
D
VA
R
E
S
oficinas de catastro el apoyo jurídico para la regularización de la propiedad de la
E
R
S
HO
tierra.
EC
R
E
D
3.4.2.-Atribuciones.
Según el artículo 51 de la Ley Especial de Regularización Integral de la
Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos Populares.
Estimular la participación ciudadana, mediante la conformación de los
Comités de Tierra Urbana, para iniciar el proceso integral de
regularización de la tenencia de la tierra en sus asentamientos urbanos
populares.
Promover, con los entes competentes en la materia, la creación del
Registro de los Asentamientos Urbanos Populares. Dicho Registro
contendrá entre otros, los siguientes aspectos: Identificación del
propietario o la propietaria, poseedor o poseedora, identificación de la
parcela, uso de la misma, servicios, tipo de construcción existente en ella,
situación en el proceso de regularización de tierras urbanas.
Realizar la inscripción y registro de información de los Comités de Tierra
Urbana.
Llevar a cabo el proceso de consulta pública y coordinación
interinstitucional correspondiente a los reglamentos que se dicten en la
ejecución de esta Ley.
Proponer al órgano de adscripción dictar normas y procedimientos para la
organización y coordinación interinstitucional y social necesarios, para la
regularización integral de la tenencia de la tierra en los asentamientos
urbanos populares, sin menoscabo de lo previsto en el ordenamiento
jurídico vigente.
62
A copiar y estudiar información sobre la situación de la propiedad y
tenencia de la tierra en los asentamientos urbanos populares.
Registrar los expedientes para los procedimientos administrativos de
usucapión en tierras de propiedad privada.
Brindar asesoría y asistencia técnica al Poder Público Estadal y Municipal
en las materias de su competencia, así como a los asentamientos urbanos
populares, relacionadas con el proceso de regularización.
Explorar vías conciliatorias para la regularización de la tenencia de las
tierras de propiedad privada, ocupadas por los asentamientos urbanos
populares.
Solicitar a los organismos y entes de la Administración Pública Nacional y
de sus entes descentralizados funcionalmente, la realización de estudios,
informes, evaluaciones, registros y cualquier otra actuación necesaria para
el cumplimiento del objeto de la presente Ley.
Proponer al órgano de adscripción la designación del personal técnico
experto o especialistas para asesorar y representar legalmente a los
Comités de Tierra Urbana, organizaciones sociales y asentamientos
urbanos populares.
Emitir certificados a los asentamientos urbanos populares de construcción
de bienhechurías.
Presentar informes periódicos de la gestión realizada a la Vicepresidencia
de la República y a los órganos con competencia en la materia que lo
requieran.
Rendir anualmente cuenta pública de la gestión realizada.
Informar a los órganos que componen el sistema de vivienda y hábitat.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
3.4.3.-Oficina Técnica Municipal para la Regularización de la Tenencia de la
Tierra Urbana.
La Oficina Técnica Municipal para la Regularización de la Tenencia de la
Tierra Urbana, son creadas por medio de ordenanzas sancionadas por los Concejos
Municipales, éstos órganos se ocupan de regular el proceso de enajenación de los
ejidos en los municipios.
3.5.-Comité de Tierra Urbana.
Estos comités se constituyen en cada comunidad que aspire participar en la
regularización y legalización de sus tierras. Se desarrolla, por lo tanto, un trabajo
colectivo y la gente lleva voz y acción en la organización. Los miembros del Comité
63
de Tierra Urbana se eligen en una asamblea convocada en un sector donde exista un
máximo de 200 viviendas. En la asamblea se postulan las personas que aspiran
integrar el Comité de Tierra Urbana y la comunidad decide por elección su
representación.
El Comité de Tierra Urbana tiene a su cargo agilizar los trámites para la
regularización jurídica de las tierras donde se han levantado las viviendas, lo cual,
además de democratizar la propiedad, ofrece seguridad jurídica a los pobladores de
S
O
D
VA
R
E
S
las comunidades populares, al convertir en activos los únicos bienes con los que
E
R
S
HO
cuentan millones de familias.
EC
R
E
D
3.5.1.-Funciones.
La función primaria del Comité de Tierra Urbana, es censar cada vivienda de
su sector y priorizar las necesidades de los servicios públicos. Este trabajo de
investigación los lleva a conocer todos los aspectos relacionados con los vecinos. El
Comité de Tierra Urbana, conoce cuáles son las viviendas propias, cuáles son las
viviendas alquiladas, qué familias viven en estado de hacinamiento, qué casas deben
ser reparadas, cuáles deben ser reconstruidas, qué necesidades existen socialmente.
Paralelamente a esta acción, surgen otros aspectos relativos a la vida del barrio. En
este sentido, se ponen al tanto de las actividades productivas que se desarrollan en el
barrio, conocimiento que sirve para planificar estrategias de producción.
La labor desplegada conjuntamente por la Oficina Técnica Nacional para la
Regularización de la Tenencia de la Tierra y los Comités de Tierra Urbana, ha sacado
64
a relucir la carencia de los mapas catastrales de los barrios y urbanizaciones
populares, tanto en las alcaldías como en las gobernaciones, lo cual ha traído como
consecuencia la formación en estos sectores de cooperativas especializadas en esta
materia, que se ocupan de hacer los levantamientos catastrales en estas zonas, pues
ésta información es vital para entregar la titularidad de la tierra.
3.5.2.-Atribuciones.
S
O
D
VA
Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos
Populares.
R
E
S
E
R
S
O
H
C
PromoverE
adopción de decisiones por parte de la comunidad y
ER lainformada
permanentemente.
Dmantenerla
Según el artículo 53 de la Ley Especial de Regularización Integral de la
Crear comisiones auxiliares que faciliten la ejecución eficaz y eficiente de
su misión.
Ejecutar las decisiones de la comunidad en materia de la regularización de
tierras urbanas.
Proponer las poligonales urbanas de los asentamientos urbanos populares.
Elaborar, con la participación de la comunidad, la Carta del Barrio.
Elaborar el registro inicial de parcelas y usos de los asentamientos urbanos
populares.
Elaborar el registro inicial de propietarios o propietarias y poseedores o
poseedoras de vivienda, edificaciones y bienhechurías en los
asentamientos urbanos populares, en coordinación con los órganos
competentes.
Certificar la información recaudada y analizada sobre la situación de la
propiedad y tenencia de las parcelas de la poligonal respectiva.
Elaborar el plan de ordenación urbano básico de los asentamientos
urbanos populares, en coordinación con los órganos competentes.
Coordinar con la Oficina Técnica Nacional para la Regularización de la
Tenencia de la Tierra Urbana y demás organismos competentes las
acciones conducentes a la regularización de la tenencia de la tierra.
Proponer las áreas de usos reservados no modificables en el ordenamiento
natural básico a ser suscrito y aprobado por la comunidad.
Realizar todas las consultas que fueren necesarias para mantener
informada a la comunidad de los asentamientos urbanos populares.
Presentar la documentación necesaria ante los organismos competentes a
los fines de la regularización.
Planificar y ejecutar planes y proyectos de transformación integral del
hábitat, en coordinación con los órganos competentes.
Participar, conjuntamente con las otras formas asociativas de la
comunidad, en la planificación y ejecución de planes y proyectos de
65
transformación física de su asentamiento, de manera autogestionaria o
cogestionaria, según lo establecido en la Ley del Régimen Prestacional de
Vivienda y Hábitat.
Cumplir funciones de contraloría social en coordinación con otras
organizaciones de base con respecto a las políticas públicas relacionadas
con los asentamientos urbanos populares.
Incentivar la participación protagónica de los y las integrantes de los
Comités de Tierra Urbana en la actividad que realicen los consejos
comunales.
Participar y propiciar la articulación y organización local, parroquial,
municipal, regional, nacional e internacional de los Comités de Tierra
Urbana.
3.5.3.-Elección.
S
O
D
VA
R
E
S Populares.
Tenencia de la Tierra de los Asentamientos
Urbanos
E
R
OS
H
C
REde Tierra Urbana se conformará o elegirá en asamblea de
DElEComité
Según el artículo 54 de la Ley Especial de Regularización Integral de la
ciudadanos y ciudadanas, convocada por un equipo promotor de la
comunidad. Cada asamblea podrá resolver las formas particulares de
organización de su Comité de Tierra Urbana atendiendo a sus tradiciones y
costumbres, siempre y cuando se inscriba en los principios
constitucionales de democracia participativa y protagónica y demás
parámetros legales sobre la materia.
La convocatoria se realizará mediante carteles ubicados en lugares
públicos de la comunidad, al menos con cinco días de anticipación a la
conformación de la asamblea.
La primera asamblea deberá contar por lo menos con un cincuenta por
ciento más uno o una de los habitantes mayores de edad de los
asentamientos urbanos populares; si no se lograre esta asistencia se
realizará otra convocatoria, con un intervalo no menor de tres días, la cual
se constituirá con una asistencia no menor al treinta por ciento de las
actuaciones anteriores, dejándose constancia en acta; se remitirá copia del
acta de elección a la Oficina Técnica Nacional y Municipal para la
Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana.
Cada asamblea podrá resolver las formas particulares de organización y
funcionamiento de su Comité de Tierra Urbana a los fines de esta Ley.
66
3.6.-Carta del Barrio.
El proceso de regularización para la asignación de la tenencia de la tierra a la
familia o a la comunidad se inicia con la Carta del Barrio. La cual es la historia
colectiva del sector en el cual se narra el origen, la forma de ocupación y de
construcción del barrio. El esquema que se establece en la mencionada carta del
barrio constituye un plan de ordenación urbanística.
S
O
D
VA
R
E
S
3.6.1.-Formulación.
E
R
S
HO
La formulación de la Carta del Barrio está a cargo del Comité de Tierra
EC
R
E
D
Urbana, debe ser elaborada con la participación de todos los pobladores, y
organizaciones comunitarias, respetándose y reconociendo a las organizaciones que
antes de su elaboración ya existían en la comunidad.
Al momento de tomar decisiones relativas a la transformación del espacio
físico y la estabilidad del asentamiento urbano popular, debe contarse con la
presencia de al menos el cincuenta y uno por ciento de los o las representantes de las
familias de la comunidad y la aprobación se hará mínimo por mayoría simple de los
presentes en asamblea de ciudadanos y ciudadanas.
3.6.2.-Alcance.
El alcance de la Carta del Barrio le concierne al espacio local exclusivo de
cada asentamiento urbano popular.
67
3.6.3.-Contenido.
La Carta del Barrio contiene cinco elementos que dibujan el sentido de
identidad y de pertenencia de la comunidad, siendo estos: la historia colectiva, la
identidad actual, las propuestas a futuro, los espacios y las normas de convivencia. La
historia colectiva establece el espacio físico que ocupa el sector del barrio, los
primeros pobladores del sector, las razones para poblarlo.
S
O
D
VporAla misma comunidad. El
entrevistas y grabaciones por personas seleccionadas
R
E
S
E
R
S se lleva a cabo a partir de referencias orales,
trabajo de reconstrucción H
de la
Ohistoria
C
E
R
E
D
testimonios, recuerdos, y anécdotas; la historia es escrita y documentada. Esta
Ésta historia es registrada mediante una investigación etnográfica basada en
acompañada de ilustraciones, referencias y mapas que documentan el pasado y la
visión de futuro.
La segunda temática es denominada la identidad actual, y para ello se toman
elementos como el número de familias, un ejercicio de auto percepción, de valoración
de su espacio, tradiciones, festividades. Igualmente, identificación de los principales
problemas y necesidades. El estudio se hace mediante material documental del sector
y a través de dinámicas de grupo.
El tercer aspecto consiste en la construcción del futuro del barrio. Mediante
grupos de discusión y de trabajo clasificados por áreas se perfilan aspiraciones y
proyectos colectivos.
68
El cuarto punto tiene que ver con la definición de espacios, realizando
inventarios sobre la disposición y usos de los espacios, tales como áreas comunes,
privadas, habitacionales, comerciales, de recreación y deportivas. Se definen las áreas
comunes, caminos, plazas, escuela, áreas verdes. La práctica sugerida para la
determinación de estos espacios es a través de las asambleas de ciudadanos.
Finalmente, se construyen las normas y formas de convivencia, las cuales
abarcan desde normas de funcionamiento, conducta comunitaria, urbana y
S
O
D
VA
R
E
S
educacional.
E
R
S
HO
EC
R
E
D
3.7.-Contraloría Social.
Es la capacidad supervisora y vigilante que tienen, bien sea de manera
individual o colectiva, cada uno de los integrantes de las comunidades, interviniendo
en los procesos de regularización, planificación y ejecución de los proyectos que se
desarrollen en los asentamientos urbanos populares del cual formen parte.
3.8.-Certificado de Posesión.
Es una credencial otorgada por la Oficina Técnica Nacional o Municipal de
Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana, a cada uno de los ocupantes del
asentamiento urbano popular, presentado por la comunidad, el cual tiene como
propósito fundamental, prevenir o evitar el desalojo o erradicación del poseedor hasta
tanto se dicte sentencia firme sobre el destino de los terrenos.
69
3.9.-Título de Adjudicación.
El título de adjudicación, no es más, que el documento en el cual consta la
transferencia de propiedad que hace el Estado de bienes que le pertenecen, bien sea
de terrenos ejidos o patrimoniales, a aquellas personas que las venían ocupando,
constituyendo en ellas bienhechurías ó edificaciones.
3.10.-Diferencia entre Certificado de Posesión y Título de Adjudicación.
S
O
D
VA
R
E
S
El Título de Adjudicación concede la propiedad del bien inmueble, mientras
E
R
S
HO
que el Certificado de Posesión sólo evita un posible desalojo del poseedor hasta tanto
EC
R
E
D
se dicte una decisión sobre el destino de los terrenos, es decir, que el Certificado de
Posesión solo ratifica la existencia de un poseedor sobre un bien inmueble.
3.11.-Procedencia para la Adjudicación de Tierras Urbanas.
Cuando los asentamientos urbanos populares estuvieren ocupando tierras
administradas o de competencia de cualquiera de los niveles políticos
territoriales del Poder Público.
Cuando los asentamientos urbanos populares ocupen tierras que sean
propiedad de institutos autónomos, fundaciones, entes adscritos y
empresas del Estado, deberán cumplir con los trámites contemplados en la
Ley, para realizar la adjudicación de sus tierras.
Cuando administraciones públicas distintas sean propietarias de las tierras
públicas y de las viviendas y edificaciones, se realizarán los acuerdos
administrativos correspondientes del proceso de regularización, de
conformidad con lo establecido en la presente Ley.
Una vez finalizado el proceso para adjudicar, la Oficina Técnica Nacional o
Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana, solicitará ante
el municipio la constancia de inscripción en la oficina de catastro respectivo.
70
3.12.-Diferencia entre Propiedad Familiar y Propiedad Colectiva.
En la Propiedad Familiar, el Estado le confiere a una familia el derecho
inherente de usar, gozar y disponer de la tierra que han venido ocupando; mientras
que en la Propiedad Colectiva, no se le otorga la titularidad a una sola familia sino a
varias familias o grupos de personas que habitan en una misma comunidad, reunidos
en asamblea de ciudadanos, acuerdan solicitar que se les otorgue la titularidad del lote
de terreno que han venido ocupando para garantizar su permanencia en el mismo.
S
O
D
VA
Las solicitudes de titularidad, tanto E
familiar
como colectiva, deben ir
R
S
E
S R de bienhechurías junto con sus respectivos
acompañadas de un censoH
de O
propietarios
EC
R
E
D que será realizada por el Comité de Tierra Urbana, con apoyo de la
expedientes,
Oficina Técnica Nacional o Municipal para la Regularización de la Tenencia de la
Tierra Urbana. En el caso de la solicitud de titularidad colectiva, el censo de
propietarios de bienhechurías servirá de base para la constitución de la organización
comunitaria que solicitará la titularidad en nombre de todos los censados y censadas.
3.13.-Procedimiento para la Tenencia de la Tierra.
Este procedimiento está compuesto por varias fases, y una de las cosas más
importantes de dicho procedimiento, es que por primera vez, existe una participación
directa de las comunidades organizadas dentro del procedimiento para la adquisición
de viviendas y/o para mejorar su carácter de poseedor. Tal procedimiento, puede ser
iniciado de oficio o a instancia de la comunidad organizada, como se desarrolla a
continuación:
71
3.13.1.-De Oficio.
El procedimiento de oficio, inicia a través de un acto de trámite motivado por
la Oficina Técnica Nacional o Municipal para la Regularización de la Tenencia de la
Tierra Urbana, en el cual se identifica la poligonal de una determinada comunidad.
Una vez iniciado el procedimiento, se publicará y se asentará en lugares
visibles de la comunidad y en cualquier otro sitio que se considere necesario el
S
O
D
A
V
para todas aquellas personas que puedan tener E
algún
interés y para que las mismas
R
S
E
R
comparezcan ante la Oficina
Técnica
OS Nacional o Municipal para la Regularización de
H
C
E
R
E
D
la Tenencia de la Tierra Urbana, y se hagan parte en el proceso ejerciendo su derecho
referido pronunciamiento; y en dicha publicación se establecerá un lapso de diez días
a la defensa.
Luego de vencidos los diez días para la comparecencia de los interesados, se
abrirá un lapso probatorio de diez días hábiles para la promoción y evacuación de
pruebas. En caso de que las pruebas no sean suficientemente claras para poder dirimir
un hecho controvertido, la Oficina Técnica Nacional o Municipal para la
Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana, podrá solicitarle información a los
entes públicos y privados, los cuales estarán en la obligación de suministrar la
información necesaria en un plazo no mayor de cinco días hábiles, contados a partir
de la fecha del requerimiento.
Concluido el lapso probatorio, antes mencionado, el interesado podrá
presentar sus conclusiones al segundo día hábil siguiente, en el caso de que el
72
interesado solicitare ser oído, se le concederá la oportunidad al tercer día siguiente a
su solicitud. Luego de cumplido con alguno de los actos anteriormente mencionado,
la Oficina Técnica Nacional o Municipal para la Regularización de la Tenencia de la
Tierra Urbana, establecerá un lapso perentorio de diez días continuos para tomar la
decisión. Dicha decisión deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Ley
Orgánica de Procedimientos Administrativos, para la obtención del título de
permanencia y de adjudicación; agotándose de ésta manera la vía administrativa. Tal
S
O
D
VA
R
E
S
decisión deberá ser publicada de la misma manera en que se publica el acto de
E
R
S
HO
iniciación.
EC
R
E
D
Cuando la decisión sea favorable, debe enviarse una copia certificada del
mismo, al Registro Inmobiliario de la Jurisdicción correspondiente, para que se dé su
inserción en un tomo especial, colocándose la respectiva nota marginal en el
documento de propiedad del inmueble.
3.13.2.-A Instancia de la Comunidad Organizada.
El procedimiento a instancia de la comunidad organizada, se inicia a través de
su Comité de Tierra Urbana, quienes mediante solicitud escrita dirigida a la Oficina
Técnica Nacional o Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra
Urbana, deberán acompañarlo con los siguientes medios de pruebas: declaración
jurada de no poseer vivienda o parcela dentro de las zonas urbanas de la República;
nombres y apellidos, estado civil, profesión u oficio y nacionalidad; copia de la
73
cédula de identidad del solicitante o la solicitante o del representante o la
representante legal del mismo.
Además se debe indicar la ubicación, dimensiones, linderos y demás
características generales distintivas de la parcela que desea solicitar con su respectivo
croquis, elaborado por el solicitante o la solicitante y con apoyo de la Oficina Técnica
Nacional o Municipal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana;
nombre de las personas que integran el grupo familiar del solicitante o la solicitante;
S
O
D
VA
R
E
S
certificado de ocupación emitido por el Comité de Tierra Urbana; manifestación
E
R
S
HO
expresa de conformidad y sometimiento a las disposiciones contenidas en la Ley
EC
R
E
D
Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos
Urbanos Populares.
La Oficina Técnica Nacional o Municipal para la Regularización de la
Tenencia de la Tierra Urbana, contará con un lapso de cinco días hábiles para activar
su potestad subsanadora, verificando los errores u omisiones presentadas por el
Comité de Tierra Urbana. La corrección de éstos errores se hará mediante un acto de
trámite motivado. En caso de que la Oficina Técnica Nacional o Municipal para la
Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana, no pueda realizar las
correcciones, se le concederá al particular cinco días hábiles para que presente los
recaudos necesarios o realice las debidas correcciones. El resto del procedimiento se
lleva a acabo de la misma manera en que se lleva el procedimiento de oficio.
74
Conclusiones
Los terrenos patrimoniales no pueden colocarse en el mismo plano que los
terrenos ejidales, ya que los primeros, son bienes inmuebles de dominio privado y
forman parte del patrimonio de un Estado ó de un Municipio, por adquirirse a cambio
de un precio, bien sea, por la compra realizada a un particular, por Expropiación por
Causa de Utilidad Pública o de Interés Social y/o por desafectación de terrenos del
dominio público municipal, mientras que los segundos, son bienes inmuebles del
S
O
D
VA
R
E
S
dominio público que pertenecen a los Municipios, ya que dichos terrenos carecen de
propietarios.
E
R
S
HO
EC
R
E
EnD
el caso del Estado Zulia, surgieron inconvenientes por las entregas de
títulos de propiedad de tierras urbanas realizadas por la Gobernación, debido a que la
Alcaldía del Municipio Maracaibo alegaba la incompetencia de la misma, para
entregar títulos de propiedad, por cuanto que se trataba de terrenos ejidos, obviando
que tales terrenos habían sido desafectados y posteriormente vendidos por la
Municipalidad a la Gobernación del Estado Zulia. Por lo tanto, no estamos de acuerdo
con la postura adoptada por la Alcaldía de Maracaibo, puesto que la Gobernación si
tiene competencia para realizar dichas entregas, por tratarse de bienes pertenecientes
a su patrimonio, además estaría ajustado a derecho por cuanto que da cumplimiento a
lo establecido en el Decreto No. 1666, ya que participa en la regularización de la
tenencia de las tierras de su propiedad, en las cuales se encuentran asentados
poseedores ilegales.
75
El Nuevo Proceso para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana,
regulado por la Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra
de los Asentamientos Urbanos Populares, de fecha 17 de julio de 2006, publicada en
Gaceta Oficial No. 38.480, constituye para los venezolanos de clases más desposeídas
una efectiva solución ya que les garantiza la adquisición de viviendas dignas,
equitativas y sostenibles, el cual es un derecho inherente a los ciudadanos, tal como lo
establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
S
O
D
VA
R
E
S
Podemos decir que el procedimiento que establece la ley especial, es
E
R
S
HO
innovador, ya que existe una participación directa por parte de los ciudadanos que
EC
R
E
D
habitan sobre terrenos de manera ilegal, y que organizados en Comités de Tierras
Urbanas, solicitan a las Oficinas Técnicas Nacionales o Municipales de
Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana, lotes de terrenos ocupados por
ellos, para que los mismos le sean adjudicados, por medio de títulos.
Con respecto a los títulos de adjudicación, éstos si le confieren la propiedad a
quienes los adquieren, es decir, que los mismos cuentan con los tres elementos que
conforman la propiedad, como lo son: el uso, goce y disfrute y disposición sobre el
bien inmueble que se le adjudica, aunque el elemento de disposición está sometido a
una sola condición, y es, que al momento de realizar la venta del bien inmueble
adjudicado, se debe tener un derecho preferente con el Municipio, es decir, que la
oferta de venta debe hacérsele primeramente al Municipio antes que a cualquier
tercero, pero ésta condición no significa una disminución del pleno derecho que tiene
76
el particular sobre su propiedad, ya que en el caso de que el Municipio rechace la
oferta, el particular es libre de vender a cualquier tercero.
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
77
Bibliografía
Acosta Falcón, Hernán Enrique. El Municipio, su Gobierno, Administración y
Control. Valencia, Venezuela. Editorial Vadell Hermanos. 1991. 231 pp.
Aguilar Gorrondona, José Luís. Cosas, Bienes y Derechos Reales. Derecho Civil II.
Caracas, Venezuela. Editorial Universidad Católica Andrés Bello. 2003. 475 pp.
Álvarez Conde, Enrique. Curso de Derecho Constitucional, El Estado
Constitucional, el Sistema de Fuentes, los Derechos y Libertades. (1) Volumen I.
Madrid, España. Editorial Tecnos, S.A. 1992. 444 pp.
S
O
D
VA
---------------------------------. Curso de Derecho
Constitucional.
Los Órganos
R
E
S
E
Constitucionales del Estado Autónomo.
(2)
Volumen
II.
Madrid,
España.
Editorial
R
S
Tecnos, S.A. 1993. 523 pp.HO
EC
R
E
D
Arismendi A., Alfredo. Derecho Constitucional. Tomo I. Caracas, Venezuela.
Editado por el Departamento de Publicaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas de la Universidad Central de Venezuela. 2004. 438 pp.
Astica, Juan B. Municipio, Planificación Local y Desarrollo Regional. Maracaibo,
Venezuela. Editado por Talleres Ars Gráfica S.A. 1987. 322 pp.
Autores Varios. El Título Perfecto y la Acción Reivindicatoria. Tomo I. Caracas,
Venezuela. Ediciones Fabreton. 1992. 337 pp.
Brewer-Carias, Allan Randolph. Contencioso Administrativo. Tomo VII de
Instituciones Políticas y Constitucionales. Caracas, Venezuela. Editorial Jurídica
Venezolana. 1985. 621 pp.
----------------------------------------. Derecho Administrativo. Tomo I. Caracas,
Venezuela. Fondo de Publicación UCV. 1984. 438 pp.
78
----------------------------------------. El Derecho Administrativo y la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos, Principios del Procedimiento Administrativo.
Caracas, Venezuela. Editorial Jurídica Venezolana. 2003. 570 pp.
----------------------------------------. El Régimen Municipal en Venezuela. Caracas,
Venezuela. Editorial Jurídica Venezolana. 1984. 393 pp.
---------------------------------------. Introducción General al Régimen del Poder
Público Municipal Comentada. Caracas, Venezuela. Editorial Jurídico Venezolana.
2005. 415 pp.
S
O
D
VA
R
E
S
Casal H., Jesús María. Constitución y Justicia Constitucional. Caracas, Venezuela.
Publicaciones UCAB. 2004. 314 pp.
E
R
S
De Pedro Fernández, Antonio.
Temas de Derecho Administrativo Especial.
HO
C
Caracas, Venezuela.
Editorial
Librería
la Lógica, C.A. 1992. 344 pp.
E
DER
Fajardo H., Ángel R. Principios de Derecho Constitucional General. Caracas,
Venezuela. Editorial NUS Caracas. 2002. 236 pp.
Fermín de Izaguirre, Iraida. Temario de Derecho Administrativo. Valencia,
Venezuela. Publicaciones Universidad de Carabobo. 1991. 266 pp.
Garay, Juan. La Constitución Bolivariana Comentada. Caracas, Venezuela.
Editorial Corporación AGR S.C. 2001. 148 pp.
García de Enterría, Eduardo y Fernández Tomas Ramón. Curso de Derecho
Administrativo II. Madrid, España. Editorial Civitas, S.A. 1997. 705 pp.
González, Fortunato. Comentarios a la Ley Orgánica del Poder Público
Municipal. Caracas, Venezuela. Editorial Jurídica Venezolana. 2005.
Gordillo, Agustín. Tratado de Derecho Administrativo. El Procedimiento
Administrativo. Santa Fé de Bogotá D.C., Colombia. Editorial Biblioteca Jurídica
Diké. 2001. XI-21.
79
Hedemann, J. W. Tratado de Derecho Civil. Volumen II. Madrid, España. Editorial
Revista de Derecho Privado. 1955. 530 pp.
Iribarren Monteverde, Henrique. Estudio de Derecho Administrativo. Caracas,
Venezuela. Ediciones Liber. 2004. 463 pp.
Kummerow, Gert. Bienes y Derechos Reales. Caracas, Venezuela. Editorial Mc
Graw-Hill Interamericana de Venezuela, C.A. 2002. 510 pp.
Lares Martínez, Eloy. Manual de Derecho Administrativo. Caracas, Venezuela.
Editorial Exlibris. 2002. 702 pp.
S
O
D
VI.AParte General. Valencia,
La Roche, Humberto J. Derecho Constitucional.
Tomo
R
E
S529 pp.
E
Venezuela. Editorial Vadell Hermanos.R
1991.
OS
H
C
E
R
E
D
Moros Puentes, Carlos. El Poder Público Municipal Venezolano. San Cristóbal,
Venezuela. Editorial Jurídica Venezolana. 1991. 430 pp.
Moya Millán, Edgar José. Comentarios a la Ley Orgánica del Poder Público
Municipal. Caracas, Venezuela. Editorial Mobilibros. 2006. 272 pp.
Ortiz Álvarez, Luís A. La Responsabilidad Patrimonial de la Administración
Pública. Caracas, Venezuela. Editorial Jurídica Venezolana. 1995. 659 pp.
Peña Solís, José. Manual de Derecho Administrativo. Volumen Segundo. Caracas,
Venezuela. Editorial Colección de Estudios Jurídicos. 2002. 720 pp.
Urdaneta Carrillo, Carlos. Títulos Supletorios, Posesión e Interdictos. Tomo I.
Caracas, Venezuela. Ediciones Fabreton. 1991. 504 pp.
Zambrano, Freddy. Compendio de Leyes Municipales. Caracas, Venezuela.
Editorial Atenea, C.A. 2006. 186 pp.
En primer lugar agradecemos a nuestro amado Señor Jesucristo, por ser
nuestra fortaleza y brindarnos tan hermosa oportunidad en la vida, por iluminarnos el
camino a seguir, por escuchar nuestras oraciones y ayudarnos a superar las pruebas
más difíciles de la carrera.
Igualmente agradecemos a nuestros Padres por ser los pilares fundamentales
de nuestras vidas, por darnos todo su apoyo, amor y comprensión e impulsarnos a
alcanzar nuestras metas.
S
O
D
VA Lobo de León, por su
Agradecemos también a nuestra Profesora
Marianela
R
E
S
E
R
tutoría, asesoría y dirección
enO
el S
trabajo de investigación.
H
C
E
DER
A nuestro Profesor Néstor Amesty, por guiarnos en la elaboración del presente
trabajo.
Y a nuestra Profesora Innes Farías, por su productiva colaboración a lo largo
de la carrera y en la culminación del trabajo.
Ahymed y Miletza
Descargar