LO QUE DEBES SABER PARA INGRESAR A 1.er AÑO
LENGUAJE MUSICAL
Ubicación de notas en el pentagrama
Ubicación y escritura de notas en el pentagrama (clave de sol y de fa), a velocidad moderada:
(Continuación de Lenguaje Musical)
Leer en voz alta (sin entonar) las notas correspondientes en clave de sol y de fa, con ritmo constante y a «nota por golpe». Ejemplo:
a)
etc.
b)
etc.
Ritmo
Completar ejercicios rítmicos en 2/4 y 3/4 que contengan como mínimo: blanca, negra, silencio de negra y 2 corcheas. Ejemplos:
Completa:
a)
Completa:
b)
Leer ejercicios rítmicos, utilizando un monosílabo o percutiendo
Ejemplo:
Escribir ejercicios (dictados) rítmicos
Entonación y audición
Entonar fragmentos melódicos en clave de sol, saber el nombre de cada nota. Entonar en la tonalidad de do mayor su triada y los grados
melódicos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 5, 1, 7, 1, en combinaciones melódico-rítmicas sencillas
Marcar el compás correspondiente
Ejemplos:
Reconocer una sonoridad mayor y una menor
Reconocer y entonar la tónica de un acorde mayor o menor
Escribir ejercicios (dictados) melódicos similares a los ejemplos a) y b) de esta sección
Nota: Si consideras que tus conocimientos son más avanzados pregunta por las guías académicas para 2º y 3er. Grados.
VIOLÍN
Presentar examen de admisión:
Ejecutar una escala mayor y/o menor
Ejecutar dos estudios de Kayzer o de Kreutzer de técnica diferente y una pieza de concierto
Entrevista personal con el titular de la clase
PERCUSIONES CLÁSICAS
Rítmica
Reproducción con la voz de un ritmo hablado
Marcar con las palmas el ritmo estable de un tema que será interpretado por el maestro al piano o en percusión
Afinación
Reproducir los motivos musicales que el maestro interprete en el piano o con la voz
Cantar un fragmento a partir de diferentes notas dadas
Desarrollo del oído
Identificar los registros: agudo, grave y medio
Reproducir con la voz un intervalo melódico
Identificar los acordes
TROMBÓN
Escalas mayores y menores en clave de FA, en una octava (la que tengan)
Diez primeras lecciones del método para trombón, Harsonaiskola, Zugposauneenschule, y cinco lecciones del método 170 Studies for
Trombone, de Jaroslav Cimera
GUITARRA JAZZ
Principios básicos:
Armonía; acordes mayores, menores y dominantes
Escalas mayor, menor y dominante
Construcción de acordes 1, 3, 5
- 1, 3, 5, 7, y 3 tonalidad 4 tonalidad
PERCUSIONES LATINAS
Sentido rítmico
Ejecución de ejercicios rítmicos de repetición percutivos docente-alumno (base rítmica guaracha, como ejemplo, el inicio del tema de
Pedro Navaja)
ENSAMBLES DE JAZZ
Tesitura básica de su instrumento
Saber de memoria 5 piezas
Niveles: básico, medio y avanzado
FLAUTA
Ejecución de:
Una escala mayor o menor de una o dos alteraciones
Una pieza o estudio a su elección (p. ej.: Minueto en Sol mayor de Bach; Danza alemana, de Beethoven)
PIANO
Lectura a primera vista (p. ej.: el Tomo I, de Ana Magdalena Bach)
Escala mayor en dos octavas ascendente, descendente y sentido contrario
Algún estudio de Czerny, Hanon, Moszkowsky (p. ej: Op. 72 n.° 5 o bien, alguno de los primeros 30 ejercicios del Hanon)
Escoger una de las siguientes obras:
Pieza barroca de Bach o Händel (invención, passaccagglia, preludio o fuga)
Pieza clásica de Mozart, Haydn, Clementi, Khulau (rondó, sonatina, sonata, variaciones)
Pieza romántica de Schumann, Tchaikovski, Beethoven (p. ej.: Álbum de la juventud)
Pieza moderna de Bartok, Prokofiev (p. ej.: del Microcosmos)