conoce más aqui - tarjetas que te brindan soluciones para cualquier

Anuncio
ASISTENCIAS
EN EMERGENCIA
CONDICIONES Y SERVICIOS INCLUIDOS
CONDICIONES Y SERVICIOS
INCLUIDOS – ANEXO 1
I.
CONSIDERACIONES
PRELIMINARES
Todos los servicios contenidos en el
condicionado son de prestación a nivel
nacional y deben ser solicitados por el
beneficiario titular del plan contratado.
El límite de la cobertura cambia según el
plan contratado para cada uno de los
productos, cuando el servicio supere el
límite de la cobertura, el excedente del
servicio debe ser asumido por el usuario.
Los servicios prestados corresponden a
emergencias que ocurren dentro de la
vigencia de la asistencia.
aprobación del médico de iKé Asistencia.
El servicio es para el cuidado de la salud
del beneficiario y no garantiza efectividad
en pérdida de peso.
Exclusiones: en el caso que el
beneficiario tenga enfermedades graves
como, Hipercolesterolemia, Hipertensión,
Anemia,
Gastroenteritis,
Ulceras,
Salmonelosis, Cáncer.
Este servicio se presta con las siguientes
características de acuerdo a la duración
de la Tarjeta:
-Tarjeta de 3 meses (Ilimitado)
-Tarjeta de 6 meses (Ilimitado)
-Tarjeta de 12 meses (Ilimitado)
B. AUXILIO POR ROBO DE
DOCUMENTOS.
II.
DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS,
COBERTURAS Y
EXCLUSIONES
A. ASESORÍA TELEFÓNICA CON
NUTRICIONISTA
ESPECIALIZADO.
IKé
Asistencia
brinda
asistencia
telefónica al beneficiario para asesorar el
plan nutricional. En la línea de atención
médica de iKé Asistencia pone a
disposición del usuario especialistas para
consultas del cuadro nutricional de
alimentos y referencia dietas básicas
para el cuidado de la salud. En los casos
que el beneficiario solicite, se calcula
índice de masa corporal. El servicio
telefónico de nutricionista está sujeto a la
En los casos en que el beneficiario sea
víctima de hurto calificado, iKé Asistencia
suministra asesoría legal telefónica
inmediata indicando los trámites y
entidades a las que se debe remitir para
declarar el hurto y reemplazar los
documentos hurtados. En casos de
necesitar reposición de cédula de
ciudadanía o pasaporte, iKé Asistencia
hace acompañamiento en el trámite de
reposición, asumiendo los gastos hasta
el monto máximo según el plan
contratado. Para la solicitud de
reposición
de
documento
deberá
presentar como constancia la denuncia
donde se constate la calidad de hurto
calificado. El límite de cobertura
corresponde según el plan contratado.
Este servicio se presta con las siguientes
características de acuerdo a la duración
de la Tarjeta:
Este servicio se presta con las siguientes
características de acuerdo a la duración
de la Tarjeta:
-Tarjeta de 3 meses (un (1) evento
hasta $50.000 en cobertura)
-Tarjeta de 6 meses (dos (2) eventos
hasta $50.000 en cobertura)
-Tarjeta de 12 meses (cuatro (4)
eventos hasta $50.000 en cobertura)
-Tarjeta de 3 meses (un (1) evento
hasta $50.000 en cobertura)
-Tarjeta de 6 meses (dos (2) eventos
hasta $50.000 en cobertura)
-Tarjeta de 12 meses (cuatro (4)
eventos hasta $50.000 en cobertura)
C. CONDUCTOR PARA
EMERGENCIAS DEPORTIVAS.
IKé Asistencia presta el servicio de
conductor en el caso de presentarse un
accidente leve en el transcurso de su
rutina de ejercicios, si como a
consecuencia de este el beneficiario
queda imposibilitado para conducir iKé
Asistencia coordinará el envío de un
conductor con o sin carro, según
preferencia del beneficiario, el cual lo
asistirá y llevará hasta el lugar de
destino. Para los casos de solicitar el
servicio con carro, el tipo de transporte
es asignado bajo criterio del coordinador
de servicios. El servicio es prestado
dentro del perímetro urbano donde se
encuentre el beneficiario y el traslado
corresponde a un trayecto. Los servicios
están sujetos a disponibilidad y
seguridad física de la red de
proveedores.
Se considera un accidente leve cuando
no hay pérdida de conocimiento ni se
requiera atención de servicio médico
inmediato.
D. TRANSPORTE ESPECIAL
PARA BICICLETA.
En caso que el beneficiario sufra un
accidente en la bicicleta y se generen
daños que imposibiliten transportarse en
la misma, iKé Asistencia envía transporte
para el traslado del beneficiario y la
bicicleta estándar de dos llantas. El
servicio incluye solo un trayecto con
destino según la solicitud del beneficiario,
siempre y cuando se encuentre dentro
del perímetro urbano en las ciudades
Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla,
Cartagena
de
Indias,
Cúcuta,
Bucaramanga,
Santa
Martha,
Villavicencio o Manizales. Los servicios
están sujetos a disponibilidad y
seguridad física de la red de
proveedores.
Este servicio se presta con las siguientes
características de acuerdo a la duración
de la Tarjeta:
-Tarjeta de 3 meses (un (1) evento
hasta $50.000 en cobertura)
-Tarjeta de 6 meses (dos (2) eventos
hasta $50.000 en cobertura)
-Tarjeta de 12 meses (cuatro (4)
eventos hasta $50.000 en cobertura)
E. PRESTAMO DE APARATOS
ORTOPÉDICOS A DOMICILIO.
En caso de accidente durante la rutina de
ejercicios y el beneficiario requiera de
tratamiento médico por lesiones físicas,
iKé Asistencia suministra por el tiempo
del tratamiento uno de los aparatos
ortopédicos que haya prescrito el
médico. El tiempo de suministro del
aparato corresponde según el plan
contratado por el beneficiario. Los
aparatos incluidos en la cobertura
corresponden a silla de ruedas, muletas
o caminador. Para los casos donde el
tiempo del tratamiento sea superior al
tiempo límite de cobertura o se
prescriban más de un aparato para el
tratamiento
físico,
iKé
Asistencia
referencia al beneficiario contactos para
alquiler de los aparatos requeridos.
En caso de pérdida o daño de los
aparatos ortopédicos el titular asumirá
los costos de reposición de los mismos
Quedan excluidos de los servicios
establecidos, las reclamaciones o
solicitudes de servicios por los siguientes
conceptos:
a) Daños intencionales, así como los
causados por guerra, rebelión, asonada,
motín, protesta, paro y situaciones que
alteren la seguridad pública.
b) Cuando por orden de autoridad
competente se impida la ejecución de los
trabajos.
c) Los servicios que el Titular o
Beneficiario haya contratado sin previo
consentimiento de IKÉ ASISTENCIA;
salvo en caso de comprobada fuerza
mayor que le impida comunicarse con la
misma o con terceros encargados de
prestar dichos servicios.
d) Cuando el Titular y/o Beneficiario se
niegue a colaborar con los abogados y
en general con el personal designado por
IKÉ ASISTENCIA para la prestación de
los servicios de asistencia.
e) Cuando el Titular o Beneficiario no
proporcione
información
veraz
y
oportuna, que por su naturaleza no
permita atender debidamente el asunto.
-Tarjeta de 3 meses (un (1) evento por 8
días sin límite en cobertura)
-Tarjeta de 6 meses (dos (2) eventos
por 8 días sin límite en cobertura)
-Tarjeta de 12 meses (cuatro (4)
eventos por 8 días sin límite en
cobertura)
f) Cuando los Titulares o Beneficiarios
incumplan cualquiera de las obligaciones
indicadas en este documento. En todo
caso, IKÉ ASISTENCIA no prestará los
servicios de asistencia descritos en el
presente ANEXO, cuando en la localidad
donde sean solicitados dichos servicios,
no exista la infraestructura pública o
privada o las condiciones de la localidad
no permitan llevar a cabo la realización
de dicho servicio, con la obligación para
IKÉ
ASISTENCIA
de
poner
en
conocimiento
del
Titular
tales
circunstancias.
III. EXCLUSIONES GENERALES
IV. OBLIGACIONES DEL TITULAR O
BENEFICIARIO
Este servicio se presta con las siguientes
características de acuerdo a la duración
de la Tarjeta:
Con el fin de que el Titular o Beneficiario
pueda disfrutar de los servicios
contemplados, deberá cumplir con las
siguientes obligaciones:
del mismo. IKÉ ASISTENCIA será
responsable frente a Prever de los actos
u omisiones por parte de dichos
proveedores.
a) Abstenerse de realizar gastos o
arreglos
sin
haber
consultado
previamente con IKÉ ASISTENCIA.
VI. PROCESO GENERAL DE
SOLICITUD DEL SERVICIO DE
ASISTENCIA
b) Dar aviso oportuno a IKÉ
ASISTENCIA del cambio de domicilio.
Queda entendido que en caso de que el
Titular
establezca
su
residencia
permanente en un lugar distinto, IKÉ
ASISTENCIA se verá liberado de su
obligación de prestar los servicios
contemplados en el presente ANEXO y el
Titular se verá liberado de su obligación
de pagar las cuotas necesarias para
recibir los servicios aquí establecidos.
En caso de que un Titular y/o
Beneficiario requiera de los servicios
contemplados, se procederá de la
siguiente forma:
c)
Identificarse
como
Titular
o
Beneficiario ante los empleados y/o
dependientes de IKÉ ASISTENCIA o
ante las personas que esta última
compañía contrate con el propósito de
prestar los servicios contemplados en el
presente documento.
d) Ser usuario y/o suscriptor activo del
servicio prestado por IKÉ ASISTENCIA.
V. RESPONSABILIDAD
a) Limitación: En cuanto se produzca un
incidente que pueda motivar una
intervención asistencial, el Titular y/o
Beneficiario deberán tomar todas las
medidas necesarias para limitar sus
consecuencias.
b) Responsabilidad: IKÉ ASISTENCIA
no será responsable de los retrasos o
incumplimiento de sus obligaciones o
prestaciones, en los casos de fuerza
mayor que impidan tal cumplimiento. La
mayor parte de los proveedores de los
servicios asistenciales son contratistas
independientes debidamente autorizados
por IKÉ ASISTENCIA y no empleados
a) El Titular o Beneficiario que requiera
del servicio se comunicará al número
telefónico asignado en la tarjeta para
atender las emergencias (018000518910
opción 2).
b) Contestarán directamente del call
center de IKÉ, donde un agente atenderá
la solicitud.
c) El Titular o Beneficiario procederá a
suministrarle
al
empleado
y/o
dependiente de IKÉ ASISTENCIA que
atienda la llamada respectiva, todos los
datos necesarios para identificarlo como
Titular o Beneficiario del Programa de
Asistencia activo, así como usuario y/o
suscriptor de IKÉ ASISTENCIA y todos
los demás datos que sean necesarios
con el fin de poder prestar el servicio
solicitado, tales como un número
telefónico en el cual localizarlo,
descripción del problema y el tipo de
ayuda que precise.
d) Una vez cumplidos todos los
requisitos indicados, IKÉ ASISTENCIA
prestará al Titular los servicios solicitados
a los cuales tenga derecho de
conformidad
con
los
términos,
condiciones y limitaciones del presente
documento. En caso de que no se
cumpla
adecuadamente
con
los
requisitos indicados IKÉ ASISTENCIA no
asumirá responsabilidad ni gasto alguno
relacionado con la no prestación de los
servicios relacionados con el presente
ANEXO. Como caso de excepción, en
relación con los casos de absoluta y
comprobada urgencia o imposibilidad del
Titular o Beneficiario, para cumplir con el
procedimiento anteriormente señalado o
previa autorización de IKÉ ASISTENCIA
el Titular o Beneficiario podrá acudir
directamente ante terceros a solicitar el
servicio correspondiente. En tal caso,
IKÉ ASISTENCIA reembolsará al Titular
los gastos erogados de acuerdo con los
límites y coberturas señalados en el
presente ANEXO. Queda entendido que
con el fin que el Titular tenga derecho al
reembolso aquí establecido, deberá
presentar la correspondiente solicitud,
acompañada de factura a nombre de IKÉ
ASISTENCIA , dentro de un plazo
máximo de ocho (8) días calendario
contados a partir del momento en que se
haya concretado el Servicio. El
reembolso se efectuará dentro de los
quince (15) días hábiles siguientes a la
correcta presentación de la solicitud.
VII. PRESTACION DE LOS SERVICIOS
IKÉ ASISTENCIA podrá prestar los
servicios en forma directa, con recursos
técnicos y humanos propios, o en forma
indirecta, por intermedio de contratistas,
subcontratistas o proveedores, siempre
que en el lugar en donde ha de prestarse
el servicio de asistencia exista la
infraestructura pública o privada, tales
como vías y calles que permitan el
acceso al DOMICILIO o las condiciones
de seguridad y vigilancia pública o
privada que garanticen la integridad
personal del funcionario, colaborador,
técnico o proveedor que vaya a prestar el
servicio de asistencia.
VIII. EXCEDENTES
Cualquier costo que supere los montos
establecidos en las coberturas de este
ANEXO, deberá ser pagado por parte del
Titular y/o Beneficiario con sus propios
recursos antes de la prestación del
servicio.
IX. TERMINACION DEL SERVICIO DE
ASISTENCIA
Se dará por terminado el servicio de
asistencia de acuerdo al tiempo de
caducidad que la tarjeta determine (3
meses, 6 meses o 12 meses).
SEGURO
DE ACCIDENTES PERSONALES
CONDICIONES Y SERVICIOS INCLUIDOS
PÓLIZA SEGURO DE ACCIDENTES
PERSONALES – ANEXO 2
El monto asegurado para Tarjeta
Deportistas es $ 2.000.000
Pan American Life de Colombia,
compañía de seguros s.a. que en
adelante se denominará PALIC, en
consideración a las declaraciones
contenidas en la solicitud de seguro
presentada por el tomador y en las
solicitudes
individuales
de
los
asegurados, las cuales se entienden
incorporadas al presente contrato para
todos sus efectos y con sujeción a los
términos y condiciones de esta póliza y
sus anexos, conviene el otorgar la
siguiente cobertura:
CONDICIONES GENERALES
PRIMERA – AMPAROS
AMPARO BÁSICO:
MUERTE ACCIDENTAL - $2.000.000
PALIC pagará a los beneficiarios el valor
indicado en la carátula de la póliza,
después de recibidas y aprobadas las
pruebas en cuanto a que el fallecimiento
del asegurado se produjo durante la
vigencia de esta la póliza, como
consecuencia directa e inmediata de un
accidente.
Previo el pago de la prima adicional
correspondiente y siempre y cuando
figure como contratados en la carátula de
la póliza, PALIC conviene otorgar las
siguientes coberturas opcionales:
A - INVALIDEZ TOTAL Y
PERMANENTE - $2.000.000
Si como consecuencia directa de un
accidente cubierto por la póliza y ocurrido
durante la vigencia de la misma, el
asegurado
se
invalida
total
y
permanentemente, PALIC pagara la
suma establecida en la carátula de la
póliza, siempre y cuando dicha invalidez
haya existido por un periodo continuo de
ciento ochenta (180) días contados a
partir de la fecha de ocurrencia del
accidente.
B – DESMEMBRACIÓN (Según tabla)
Si como consecuencia directa y exclusiva
de un accidente cubierto por la póliza, el
asegurado sufre cualquiera de las
pérdidas indicadas en la tabla de
indemnizaciones, PALIC pagará al
asegurado el porcentaje estipulado, sin
exceder en ningún caso el valor total de
la suma asegurada indicada en la
carátula de la póliza para este amparo,
siempre y cuando dichas pérdidas se
manifiesten dentro de los 180 días
siguientes al de la ocurrencia del
accidente.
SEGUNDA - EXCLUSIONES
Se
entenderá
como
fallecimiento
inmediato aquel que ocurra a más tardar
dentro de los trescientos sesenta y cinco
(365) días siguientes a la fecha de
ocurrencia del accidente.
PALIC no pagara ningún beneficio
otorgado mediante la presente póliza,
cuando sea a consecuencia de:
AMPAROS OPCIONALES:
1. suicidio, tentativa de suicidio, o
lesiones causadas a sí mismo ya sea en
estado de cordura o demencia.
2. actos de guerra interior o exterior,
invasión, hostilidades u operaciones
bélicas (exista o no declaración de
guerra), motín, conmoción civil, sedición,
asonada,
huelga,
movimientos
subversivos,
actos
terroristas,
levantamiento
militar,
insurrección,
revolución, usurpación del poder y ley
marcial.
3. lesiones o muerte causadas por otra
persona, con arma de fuego, cortante,
punzante o contundente.
4. accidentes de aviación que sufra el
asegurado cuando viaje como pasajero,
piloto o miembro de la tripulación de
cualquier aeronave, salvo que viaje como
pasajero de una línea comercial
legalmente establecida y autorizada para
el transporte regular de pasajeros.
5. los accidentes causados por violación
por parte del asegurado de cualquier
norma de carácter legal.
6. encontrarse el asegurado bajo
influencia de bebidas embriagantes o de
sustancias alucinógenas, drogas tóxicas
o heroicas o cualquier otra sustancia que
por su propia naturaleza produzca
dependencia física o síquica.
7. accidentes ocurridos mientras el
asegurado se encuentre al servicio las
fuerzas armadas, navales, aéreas, de
policía o cualquier otro organismo de
seguridad del estado.
8. enfermedad mental o corporal o
cualquier dolencia preexistente, o
infección bacteria distinta de la contraída
por una lesión corporal amparada.
9. las infecciones producidas por
picaduras de insectos, tales como
malaria, tifo, fiebre amarilla, etc.
10. los accidentes que ocurran cuando el
asegurado participe en competencias de
velocidad o habilidad, o cuando el
asegurado sea conductor o pasajero de
Motocicletas o motonetas o la práctica de
deportes catalogados como de alto
riesgo o extremos.
11. los accidentes sufridos por el
asegurado
durante
intervenciones
quirúrgicas o como consecuencia de
ellas o los causados por tratamientos
médicos de rayos x, choques eléctricos,
etc., salvo que obedezcan a la curación
de lesiones producidas por un accidente
amparado.
12. temblores de tierra, erupciones
volcánicas, terremoto, tifón, huracán,
tornado, ciclón, inundaciones, rayo,
marejada o cualquier otro fenómeno o
convulsión de la naturaleza.
13. lesiones inmediatas o tardías,
causadas por energía atómica, reacción
nuclear, radiación nuclear, contaminación
radioactiva, química o bacteriológica.
14. participación voluntaria en cualquier
clase de riña o pelea.
15. hospitalización del asegurado con
signos
de
muerte
cerebral
o
descerebrado, según criterios clínicos,
paraclínicos y legales para el diagnóstico
de muerte cerebral; en caso de tener
centrado para el beneficio de renta diaria
por hospitalización por causa accidental.
TERCERA - DEFINICIONES
ACCIDENTE: para los efectos de la
presente póliza se entiende por
accidente todo suceso imprevisto,
repentino, fortuito e independiente de la
voluntad del asegurado, causado por
medios externos y de un modo violento
que afecte la integridad física del
asegurado, ocasionándole la muerte o
cualquiera de las perdidas indicadas en
la tabla de indemnizaciones. No se
consideran como accidente los hechos
que sean consecuencia de ataques
cardíacos, epilépticos, enfermedades
vasculares,
trastornos
mentales,
desvanecimientos o sonambulismo que
sufra el asegurado.
DEDUCIBLE: el monto de los gastos
reembolsables amparados por la póliza
que será siempre de cargo del
asegurado y que está representado en la
cantidad (en días o pesos) o el
porcentaje que invariablemente se
deduce de la indemnización y será
aplicable respecto de los gastos
provenientes de cada accidente.
GASTOS DE EXEQUIAS: son los pagos
realizados por servicios exequiales,
entendiéndose como tales los derechos
de funeraria, iglesia, inhumación o
cremación del cadáver, bóveda y
servicios de cementerio, carro mortuorio
y vehículos de servicio público para los
acompañantes.
GASTOS
RAZONABLES
Y
ACOSTUMBRADOS: el monto que
habitualmente se cobra por prestaciones
de carácter similar dentro de una misma
área geográfica donde éstas son
efectuadas, considerando además, que
sean las prestaciones que generalmente
se suministran para el tratamiento de las
lesiones causadas por el accidentes,
característica de los tratamientos y nivel
de servicios otorgados.
HOSPITALIZACIÓN: es el ingreso a una
institución hospitalaria para recibir
tratamiento médico y/o quirúrgico con
una duración superior a veinticuatro (24)
horas.
INCAPACIDAD TOTAL TEMPORAL: es
aquella que imposibilita al asegurado
para desempeñar todas y cada una de
las actividades diarias propias de su
trabajo u ocupación habitual en forma
transitoria, obligándolo a internación
hospitalaria o reclusión en su casa de
habitación.
INSTITUCIÓN
HOSPITALARIA:
se
entiende por institución hospitalaria el
hospital, clínica o establecimiento
legalmente autorizado para proveer las
facilidades
necesarias
para
el
diagnóstico, tratamiento y cuidado de
personas enfermas o lesionadas, bajo la
supervisión de médicos y enfermeras
graduadas las veinticuatro (24) horas del
día.
INVALIDEZ TOTAL Y PERMANENTE:
se refiere a la incapacidad resultante de
lesiones orgánicas o alteraciones
funcionales
incurables,
sufridas
accidentalmente estando asegurado bajo
la presente póliza, que le impiden total y
de manera permanente al asegurado
realizar trabajo alguno acorde con sus
conocimientos o capacidades en razón
de su educación, entrenamiento o
experiencia, para percibir salarios,
honorarios
o
cualquier
tipo
de
remuneración.
TOMADOR: es la persona natural o
jurídica a cuyo nombre se expide la
presente póliza, para asegurar un
número determinado de personas y
quien se hace responsable por el pago
de las primas.
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS:
es un servicio para la atención de
pacientes, adultos o niños, críticamente
enfermos,
recuperables,
con
disponibilidad permanente de personal
médico especializado en cuidados
intensivos,
medicina
interna
y
cardiología; personal paramédico con
adiestramiento en cuidados intensivos;
equipos de ayuda diagnóstica y de
complementación
terapéutica:
electrocardiografía,
monitoria
calidoscópica y de presión arterial,
respiradores de presión y de volumen,
gasometría,
oximetría,
estimulación
eléctrica
intracardiaca
(marcapasos
temporales y definitivos) y equipos de
desfibrilación, nebulizadores y otros.
CUARTA – TABLA DE
INDEMNIZACIONES
PALIC
pagara
la
indemnización
estipulada
en
el
beneficio
de
desmembración, al recibo de pruebas
fehacientes
que
alguno
de
los
asegurados sufrió, a causa de un
accidente, cualquiera de las siguientes
pérdidas:
Descripción:
Porcentaje de la suma asegurada:
1. pérdida de ambas manos
100%
2. pérdida de ambos pie
100%
3. pérdida de una mano junto con la de
un pie
100%
4. pérdida de una mano, o de un pie
junto con la pérdida total e irreparable de
la visión de un ojo
100%
5. pérdida total e irreparable de la visión
de ambos ojos
100%
6. enajenación mental incurable causada
por daño orgánico o estructural
demostrable por medios clínicos.
100%
7. pérdida de una mano
50%
8. pérdida de un pie
50%
9. pérdida de la visión de un ojo
50%
10. pérdida total e irreparable del habla.
50%
11. sordera total e incurable de la
audición de ambos oídos
50%
12. pérdida de las dos falanges del dedo
pulgar de una de las manos
15%
13. pérdida de las tres falanges del dedo
índice de una de las manos
10%
14. pérdida total de cualquier otro dedo
de las manos
6%
15. pérdida total del dedo gordo del pie
5%
16. pérdida total de cualquier otro dedo
del pie
4%
Para los efectos de esta condición, las
perdidas anteriores se definen así:
DE LAS MANOS: amputación traumática
o quirúrgica a nivel de la articulación
radio carpiana.
DE LOS PIES: amputación traumática o
quirúrgica a nivel de la articulación
tibiotarsiana
DE LOS DEDOS: amputación traumática
o quirúrgica por encima de las
articulaciones metacarpo falángicas o
metatarso falángicas.
DE LOS OJOS: la pérdida total e
irreparable de la visión.
En todos los casos se entiende también
por pérdida, la inhabilitación funcional
total y definitiva del órgano o miembro
lesionado en forma tal que no pueda
desarrollar ninguna de sus funciones
naturales.
En caso de varias pérdidas causadas por
el mismo accidente, el valor total de la
indemnización será la suma de los
porcentajes correspondientes a cada
una, sin exceder la suma asegurada
individual.
Este amparo continuara en vigor para el
caso de fallecimiento por accidente hasta
el próximo aniversario de la póliza, por la
diferencia entre la suma asegurada
individual y las indemnizaciones ya
pagadas.
QUINTA - EDADES DE INGRESO
La edad mínima de ingreso a la póliza es
de 18 años y la máxima será de (75)
años no cumplidos.
SEXTA - REQUISITOS DE
ASEGURABILIDAD
Toda persona debe cumplir con los
requisitos de asegurabilidad que señale
PALIC.
SÉPTIMA – INICIO VIGENCIA DEL
SEGURO INDIVIDUAL
Los amparos solo entran en vigor a partir
de la fecha en que PALIC comunique por
escrito su aprobación al tomador. Si
dentro de los treinta (30) días comunes
siguientes a la fecha de recibo de
solicitud, PALIC no ha producido esta
comunicación, se considera como no
aprobada.
OCTAVA - TERMINACIÓN DE SEGURO
INDIVIDUAL
El seguro de cualquiera de las personas
amparadas por la presente póliza,
termina por las siguientes causas:
1. al vencimiento de la póliza, si esta no
se renueva.
2. cuando el tomador revoque por escrito
la póliza.
3. cuando el asegurado principal revoque
por escrito el seguro o deje de
pertenecer al grupo asegurado.
4. cuando el asegurado o sus
beneficiarios hubiesen recibido una
indemnización equivalente al 100% del
valor asegurado por el beneficio de
invalidez total y permanente o del
beneficio por desmembración.
5. al vencimiento de la anualidad en que
el asegurado cumpla la edad de
permanencia estipulada en la carátula de
la póliza para cada amparo.
Si después de la terminación del seguro
individual PALIC llegase a recibir alguna
suma de dinero por concepto de prima,
ello no significará que la cobertura ha
sido restablecida y por lo tanto, la
obligación de PALIC se limitará a la
devolución de dichos valores.
NOVENA - SUMA ASEGURADA
INDIVIDUAL
La
suma
asegurada
considerada
individualmente por cada persona
asegurada se determinará de acuerdo
con la forma indicada en la carátula de la
póliza.
DÉCIMA – BENEFICIARIOS
Se tendrá como beneficiario de esta
póliza al propio Titular y un (1)
beneficiario.
Cuando no se designe beneficiario, o la
designación se haga ineficaz o quede sin
efecto por cualquier causa, o se designe
genéricamente como beneficiarios a los
herederos del asegurado, tendrán la
calidad de tales el cónyuge del
asegurado, en la mitad del seguro, y los
herederos de éste en la otra mitad.
El asegurador pagará válidamente a los
beneficiarios registrados en esta póliza, y
con ello quedará liberado de sus
obligaciones, pues no le será oponible
ningún cambio de beneficiario realizado
en testamento o fuera de él que no le
haya sido notificado y registrado en esta
póliza con anterioridad a la ocurrencia
del siniestro.
DÉCIMO PRIMERA - DECLARACIÓN
INEXACTA O RETICENTE
El tomador está obligado a declarar
sinceramente
los
hechos
o
circunstancias que determinan el estado
del riesgo, según el cuestionario que le
sea propuesto por PALIC. la reticencia o
la
inexactitud
sobre
hechos
o
circunstancias que, conocidos por
PALIC, lo hubieren retraído de celebrar el
contrato, o inducido a estipular
condiciones más onerosas, producen la
nulidad relativa del seguro.
Si la declaración no se hace con sujeción
a un cuestionario determinado, la
reticencia o la inexactitud producen igual
efecto si el tomador ha encubierto por
culpa, hechos o circunstancias que
impliquen agravación objetiva del estado
del riesgo.
Si la inexactitud o la reticencia provienen
de error inculpable del tomador, el
contrato no será nulo, pero PALIC sólo
estará obligado, en caso de siniestro, a
pagar un porcentaje de la prestación
asegurada equivalente al que la tarifa o
la prima estipulada en el contrato
represente respecto de la tarifa o la
prima adecuada al verdadero estado del
riesgo.
Las sanciones consagradas en esta
condición no se aplican si PALIC, antes
de celebrarse el contrato, ha conocido o
debido
conocer
los
hechos
o
circunstancias sobre que versan los
vicios de la declaración, o si, ya
celebrado el contrato, se allana a
subsanarlos o los acepta expresa o
tácitamente.
Si la reticencia o la inexactitud provienen
del asegurado, se aplicarán las mismas
sanciones respecto de su seguro
individual.
DÉCIMO SEGUNDA - MODIFICACIÓN
DEL ESTADO DEL RIESGO
El asegurado o el tomador, según el
caso, están obligados a mantener el
estado del riesgo. En tal virtud, uno u
otro deberán notificar por escrito a PALIC
los
hechos
o
circunstancias
dependientes de su voluntad que
sobrevengan con posterioridad a la
celebración del contrato y que signifiquen
agravación del riesgo, en especial
cualquier modificación en su actividad
laboral u ocupación, estilo de vida y
hobby.
La notificación se hará con antelación no
menor de diez (10) días a la fecha de la
modificación del riesgo, si este depende
del arbitrio del tomador o asegurado. Si
es extraña a él, dentro de los diez (10)
días hábiles siguientes a aquel en que
tenga conocimiento de ella, conocimiento
que se presume transcurridos treinta (30)
días desde el momento de la
modificación.
Notificada la modificación del riesgo en
los términos previstos, PALIC podrá, si
es del caso, revocar la póliza o exigir el
reajuste a que haya lugar en el valor de
la prima.
DÉCIMO TERCERA - AVISO DE
SINIESTRO
En caso de siniestro que pueda dar lugar
a reclamación bajo la póliza, el tomador,
el asegurado o el beneficiario, según el
caso, deberán dar aviso a PALIC de la
ocurrencia del siniestro, dentro de los
treinta (30) días siguientes a la fecha en
que haya conocido o debido conocer su
ocurrencia.
DÉCIMO CUARTA – RECLAMACIÓN
La reclamación deberá ser presentada
por el asegurado o los beneficiarios
mediante pruebas que acrediten la
ocurrencia del siniestro de acuerdo a lo
señalado en el artículo 1077 del código
de comercio.
Para el efecto se podrán presentar los
documentos
que
se
consideren
relevantes,
acompañado
de
los
siguientes documentos, según sea el
caso,
se
entenderá
debidamente
demostrada la ocurrencia del siniestro:
En caso de muerte:
1. fotocopia autenticada de registro civil
de nacimiento o fotocopia simple de la
cédula de ciudadanía del asegurado.
2. fotocopia autenticada del registro civil
de defunción en el que conste la causa
del deceso.
3. fotocopia simple del acta de
levantamiento del cadáver y de la
necroscopia, en su defecto informe de la
autoridad competente en la que conste
causas y circunstancias de la muerte
accidental o violenta.
4. original de los documentos que sirvan
para acreditar la calidad de beneficiario.
5. facturas originales debidamente
canceladas, en caso de reclamación por
auxilio funerario con indicación de la
persona que sufrago los gastos.
En caso de invalidez total
permanente, desmembración:
y
1. original del informe médico donde
conste causa de la invalidez, pérdida o
incapacidad, indicando fecha a partir de
la cual se configura el hecho. Tratándose
de incapacidad además deberá indicarse
la fecha a partir de la cual el empleado
no pudo desempeñar su profesión u
oficio habitual.
2. fotocopia simple de historia clínica
completa indicando la fecha de
diagnóstico y los exámenes médicos
adelantados para llegar a dicho
diagnóstico, tratamiento y descripción de
la perdida.
PALIC podrá en todo caso solicitar la
documentación
o
exámenes
que
considere necesaria para comprobar la
ocurrencia del siniestro cuando esto no
haya sido plenamente demostrado con la
reclamación. Así mismo podrá a su
propio costo, hacer examinar al
asegurado las veces que lo estime
razonablemente necesario, durante el
tiempo en que se encuentre pendiente
una reclamación por los amparos
opcionales.
Lo anterior sin perjuicio de la facultad del
beneficiario de acreditar la ocurrencia del
siniestro por cualquier otro medio
probatorio reconocido por la ley.
DÉCIMO QUINTA - PAGO DEL
SINIESTRO
PALIC pagará, al asegurado o a los
beneficiarios, la indemnización a que
está obligada por la póliza y sus amparos
adicionales si los hubiere, dentro del mes
siguiente a la fecha en que el asegurado
o
beneficiario
acredite,
aun
extrajudicialmente, la ocurrencia del
siniestro así como la cuantía de la
perdida si fuere al caso.
DÉCIMO SEXTA - COEXISTENCIA DE
SEGUROS
El asegurado está en la obligación a
declarar
a
PALIC,
los
seguros
coexistentes de igual naturaleza, con
indicación del asegurador y de las sumas
aseguradas. La inobservancia de esta
obligación producirá la terminación del
contrato, a menos que el valor conjunto
de los seguros no exceda el valor del
interés asegurado.
En caso de siniestro, PALIC soportar la
indemnización debida al asegurado en
proporción a la cuantía de su contrato,
siempre que el asegurado haya actuado
de buena fe. La mala fe le acarreará la
pérdida del derecho a la prestación
asegurada.
VIGÉSIMA - REDUCCIÓN DEL
CAPITAL ASEGURADO
La indemnización por concepto de los
amparos opcionales de invalidez total y
permanente y/o desmembración no nos
acumulables al amparo de muerte
accidental, y por lo tanto una vez pagada
la indemnización correspondiente a
dichos amparos opcionales, PALIC libre
de toda responsabilidad en lo que se
refiere a la presente póliza.
Si a consecuencia de un mismo
accidente, PALIC tuviere que efectuar
algún pago por el beneficio de
desmembración, y posteriormente el
segurado
se
invalida
total
y
permanentemente dicho pago será
deducido del que pueda corresponder
por el amparo de invalidez total y
permanente.
Igualmente, si a consecuencia de un
accidente PALIC tuviere que efectuar
algún pago por el beneficio de
desmembración, y posteriormente, como
consecuencia del mismo accidente, el
asegurado fallece, dicho pago será
deducido del que pueda corresponder
por el amparo de muerte accidental.
VIGÉSIMO PRIMERA - PÉRDIDA DEL
DERECHO A LA INDEMNIZACIÓN
El asegurado o beneficiario, en su caso,
quedará privado de todo derecho
procedente de la presente póliza, cuando
la reclamación presentada fuere de
cualquier manera fraudulenta, o si en
apoyo de ella se hicieren o utilizaren
declaraciones falsas o se emplearen
otros medios o documentos engañosos o
dolosos.
VIGÉSIMO SEGUNDA - LIMITE
AGREGADO MÁXIMO DE
RESPONSABILIDAD
PALIC no será responsable por suma
alguna en exceso del límite agregado
máximo de responsabilidad estipulado en
la carátula de la póliza, si la totalidad de
las sumas que individualmente tuviere
que pagar a consecuencia de un mismo
accidente, exceden dicho límite agregado
de responsabilidad. PALIC pagará a
cada
asegurado
la
suma
que
proporcionalmente le corresponda con
relación a dicho límite agregado.
VIGÉSIMO TERCERA - RENOVACIÓN
DEL CONTRATO
La presente póliza es renovable a
voluntad de las partes contratantes.
Si las partes con una anticipación no
menor de un (1) mes a la fecha de su
vencimiento, no manifestaren lo contrario
se
entenderá
renovado
automáticamente, por un periodo igual al
pactado, en iguales condiciones de
cobertura, aplicándose la prima de tarifa
que PALIC tenga vigente en esa fecha.
VIGÉSIMO CUARTA - REVOCACIÓN
DEL CONTRATO
La presente póliza podrá ser revocada
por el tomador en cualquier momento,
mediante aviso escrito dado a PALIC. El
importe de la prima a devolver
corresponderá a la prima nos devengada
menos el diez por ciento (10%) de la
misma.
PALIC podrá revocarla mediante aviso
escrito al tomador enviando a su ultima
dirección conocida, con no menos de
quince (15) días de antelación, contados
a partir de la fecha de envío. En este
caso, PALIC devolverá la parte
proporcional de la prima no devengada
desde la fecha de la renovación.
Parágrafo. El hecho de que PALIC reciba
suma alguna, después de la fecha de
renovación no hará perder los efectos a
dicha revocación. En consecuencia,
cualquier
pago
posterior
será
reembolsado.
VIGÉSIMO QUINTA –
MODIFICACIONES
Toda modificación a las cláusulas
impresas de la póliza, así como las
cláusulas adicionales o los anexos,
deberá ser puesta previamente a
disposición de la superintendencia
financiera de Colombia.
VIGÉSIMO SEXTA - NOTIFICACIONES
Las notificaciones que deban hacer las
partes para los efectos de la presente
póliza, salvo el aviso del siniestro, deberá
consignarse por escrito y será prueba
suficiente de las mismas, la constancia
del envío de la comunicación por correo
certificado o recomendado, dirigido a la
última dirección registrada por las partes.
VIGÉSIMO SÉPTIMA - PRESCRIPCIÓN
La prescripción de las acciones que se
derivan del presente contrato de seguro
o de las disposiciones que lo rigen podrá
ser ordinaria o extraordinaria.
La prescripción ordinaria será de dos
años y empezará a correr desde el
momento en que el interesado haya
tenido o debido tener conocimiento del
hecho que da base a la acción.
La prescripción extraordinaria será de
cinco años, correrá contra toda clase de
personas y empezará a contarse desde
el momento en que nace el respectivo
derecho.
VIGÉSIMO OCTAVA –
ACTUALIZACIÓN DE DATOS
El Titular y el beneficiario deberán
actualizar por lo menos una vez al año, la
información relacionada con su actividad
económica, comercial, financiera y
demás, de acuerdo con los parámetros
establecidos por la superintendencia
financiera de Colombia.
TRIGÉSIMA - AUTORIZACIÓN PARA
CONSULTA Y REPORTE A LAS
CENTRALES DE INFORMACIÓN
El Titular autoriza a PALIC a reportar,
procesar y divulgar a las centrales de
información autorizadas para el efecto,
toda la información referente a su
comportamiento como tomador de
pólizas de la entidad.
Esta autorización también se extiende a
la consulta de manera general y en
cualquier
momento
de
toda
la
información
financiera
y
del
comportamiento crediticio y comercial del
tomador, registrada en la base de datos
de las mencionadas centrales de
información.
TRIGÉSIMO PRIMERA
APLICABLES
–
NORMAS
Para lo no previsto en las presentes
condiciones generales, este contrato se
regirá las leyes de la república de
Colombia,
en
especial
por
las
disposiciones contenidas en el titulo v,
libro cuarto del código de comercio.
TRIGÉSIMO SEGUNDA - DOMICILIO
Sin perjuicio de las disposiciones
procésales, para los efectos relacionados
con el presente contrato se fija como
domicilio de las partes la ciudad de
Bogotá dic. En la república de Colombia;
para todos los efectos, el domicilio
principal de PALIC, es la Calle 116 No.
23 – 06 Piso 7 Edificio Business Center,
Bogotá - Colombia
PREVISION
EXEQUIAL
CONDICIONES Y SERVICIOS INCLUIDOS
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS EXEQUIALES
INTEGRALES – ANEXO 3
Tarjeta Deportistas
CAPÍTULO 1.
LAS PARTES.
IDENTIFICACIÓN
DE
CLÁUSULA 1.1. CONTRATISTA.
Es la sociedad Prever Previsión
General S.A.S. identificada con NIT
900.662.390-2,
constituida
por
documento privado de fecha 2 de octubre
de 2013, inscrita el 7 de octubre del 2013
bajo el número 01771581 del libro IX,
registrada en la Cámara de Comercio de
la ciudad de Bogotá. Cuando en el
presente contrato se emplee la expresión
“la compañía”, se entenderá que se
hace referencia a la sociedad aquí
mencionada.
CLÁUSULA 1.2. CONTRATANTE.
Es la persona natural que acepta las
condiciones establecidas en el presente
contrato a través de la activación de la
“Tarjeta Deportistas” por medio del call
center o la página web dispuesta por la
compañía para tal efecto, y se hace
responsable del pago de las obligaciones
económicas establecidas en el presente
documento y demás obligaciones del
acuerdo, quien se encuentra facultado
para solicitar la prestación del servicio
exequial a la compañía cuando haya
lugar a ello. Cuando en el presente
contrato se emplee la expresión “el
titular” se entenderá que se hace
referencia a la persona natural aquí
mencionada. El titular declara conocer y
aceptar que los servicios exequiales, los
llevará a cabo la compañía a través de
cualquiera de las sociedades que
conforman al Grupo Prever (Prever S.A.,
Siempre S.A., Jardines de la Esperanza
S.A.) y a través de personas naturales o
jurídicas con las cuales tenga suscrito
convenios para los mismos fines.
CLÁUSULA 1.3. BENEFICIARIOS.
Son las personas naturales escogidas
por el titular e inscritas por éste a través
de la página web o el call center
dispuesto por la compañía para tal
efecto, a las cuales la compañía se
obliga a prestar los servicios exequiales
identificados y regulados en el presente
contrato al momento de su fallecimiento,
siempre y cuando se verifique el
cumplimiento de todas las obligaciones
aquí establecidas. Cuando en el presente
contrato se emplee la expresión “los
beneficiarios”, se entenderá que hace
referencia a las personas naturales aquí
mencionadas.
CAPÍTULO
2.
RED
DE
SERVICIOS.
PRESTACIÓN
DE
CLÁUSULA 2.1. RED AMPLIADA.
Se entiende por Red Ampliada, la red
propia del Grupo Prever más los
convenios celebrados por la compañía
con terceros a la fecha en que el titular
solicite la prestación del servicio.
PARÁGRAFO 1. La compañía será la
única autorizada para coordinar y pagar
la prestación del servicio en la funeraria
y/o centro memorial seleccionado. La
compañía no será responsable si el
cliente solicita y/o paga directamente el
servicio.
CAPÍTULO 3. PRESUPUESTOS Y
CONDICIONES GENERALES PARA LA
PRESTACIÓN DEL SERVICIO.
CLÁUSULA
3.1. PRESUPUESTOS.
La compañía se obliga a prestar al titular
y a sus beneficiarios los servicios
exequiales aquí contratados en los
términos del Capítulo 4 del presente
acuerdo, durante la vigencia del contrato
únicamente. El contrato tendrá la
vigencia correspondiente al periodo de
meses contratados, los cuales están
expuestos en el empaque de la tarjeta y
que hace referencia a los siguientes
periodos pre pagados: Tres (3) meses,
seis (6) meses y doce (12) meses,
contados a partir de la fecha de la
activación de la tarjeta. La cobertura
empezará a partir de las veinticuatro (24)
horas después de activada la tarjeta,
excepto en el caso de muerte natural
cuya cobertura comienza pasados treinta
(30) días calendario contados a partir de
la activación de la tarjeta. PARÁGRAFO
1. El titular tendrá hasta cinco (5) días
calendario para activar la tarjeta,
contados a partir de la fecha en que
adquiera la misma.
CLÁUSULA
3.2. CONDICIONES GENERALES.
1). La compañía no será responsable si
se solicita y/o se paga el respectivo
servicio exequial con terceros, sin haber
sido solicitado previamente y en debida
forma a la compañía. 2). La compañía no
será responsable si no se utiliza el
respectivo servicio exequial a través de
este contrato, perdiendo el derecho a
reclamar cualquier auxilio, reembolso o
prestación del servicio. 3). Si por razones
de fuerza mayor, caso fortuito o cualquier
otra circunstancia que pueda calificarse
como causa extraña, la compañía no
puede prestar el respectivo servicio, la
compañía podrá cumplir con sus
obligaciones prestando un servicio
similar al contratado. 4). Cualquier
servicio adicional no incluido en este
contrato, deberá ser pagado por el titular
o quien se haga responsable según las
condiciones vigentes al momento de la
activación de la tarjeta. 5). La prestación
de los servicios, se realizará con
observancia
de
las
normas
reglamentarias establecidas en la
respectiva funeraria o Centro Memorial
donde se preste el servicio. 6). Si el
beneficiario fallecido se encuentra
protegido por un convenio similar de
planes exequiales con otra compañía o
con terceros y no solicita la prestación de
los servicios a través de este contrato,
perderá el derecho a cualquier auxilio,
reembolso o prestación del servicio. 7).
La falsedad en las edades, nombres y
parentesco del titular y/o beneficiarios se
entiende como una violación al deber de
buena fe del consumidor y en
consecuencia, es causal para la no
prestación del servicio, ni reconocimiento
del auxilio. 8). Los servicios no serán
prestados en caso de muerte por suicidio
del titular o sus beneficiarios.
CLÁUSULA 3.3. PRECIO.
Tres (3)
meses
$ 49.900
CAPÍTULO
Seis (6)
meses
$ 89.900
Doce (12)
meses
$ 159.900
4. SERVICIOS EXEQUIALES.
CLÁUSULA 4.1. CATEGORÍA.
La compañía se obliga exclusivamente a
prestar el servicio al contratante con
base al presente contrato suscrito, el cual
consiste en la protección y solución
exequial integral en la siguiente
categoría;
CLÁUSULA
4.1.1.
CATEGORÍA
EXCELENCIA.
Cubre la prestación de servicios
funerarios, velación, destino final y post
destino final: (A) SERVICIOS DE
FUNERARIA. 1). Personal y transporte
para el traslado del cuerpo desde el
municipio o ciudad del deceso hasta las
instalaciones
asignadas
para
la
adecuación, a nivel nacional. 2).
Preservación del cuerpo. Se entiende por
preservación del cuerpo, la tanatopraxia
requerida para un servicio de velación de
hasta veinticuatro (24) horas según
usanza de la región. En caso de requerir
una tanatopraxia especial, este servicio
tendrá un costo adicional. 3). Diligencias
sanitarias, notariales y administrativas de
defunción. 4). En caso de inhumación del
cuerpo, se entrega el cofre en propiedad
según referencia disponible en la
categoría. 5). En caso de cremación del
cuerpo, se entrega un cofre en calidad de
préstamo durante la velación y se hace
una posterior entrega de una urna para
las cenizas según referencia disponible
en la categoría. (B) SERVICIOS DE
VELACIÓN. 1). Personal y transporte
para el traslado del cuerpo desde el
municipio o ciudad del deceso hasta el
municipio o ciudad de velación, a nivel
nacional. 2). Préstamo de sala de
velación en Red Ampliada hasta por
veinticuatro (24) horas continuas, y por
un valor de hasta tres (3) SMMLV. 3).
Entrega de tres (3) carteles y una (1)
cinta impresa con el nombre de la
persona fallecida. 4). Pago de los
derechos parroquiales o pago de honras
fúnebres según usanza de la región por
un valor de hasta diez (10) SMDLV. 5).
Suministro de personal para la atención
en sala de velación. 6). Servicio de
transporte para acompañantes, hasta de
treinta y cinco (35) personas, dentro del
perímetro urbano. 7). Entrega de un (1)
arreglo floral por un valor de cuatro punto
cinco (4.5) SMDLV. 9). La entrega de
treinta (30) tarjetas de agradecimiento.
(C) SERVICIOS DE DESTINO FINAL. 1).
Servicio de cremación o inhumación por
un valor de hasta tres (3) SMMLV o la
entrega de un auxilio compensatorio por
un valor de hasta tres (3) SMMLV. 2). La
entrega del auxilio compensatorio se
realizará en aquellos casos en los cuales
la compañía no pueda prestar el servicio
de inhumación o cremación según sea el
caso. El auxilio compensatorio se pagará
directamente a la entidad prestadora del
servicio.
La
figura
del
auxilio
compensatorio, tiene la naturaleza
jurídica de obligación facultativa en los
términos del artículo 1562 del Código
Civil. (D) AUXILIOS. 1). Si por ubicación
geográfica u otra razón diferente, la
compañía no puede prestar los servicios
descritos en la modalidad excelencia, se
reconocerá un auxilio por los gastos
incurridos por un valor de hasta doce
(12) SMMLV, los cuales serán pagados
directamente a la entidad prestadora del
servicio. 2). Si se decide hacer uso de un
lote en propiedad, se reconocerá un
auxilio por un valor de hasta dos punto
cinco (2.5) SMMLV para la adecuación
de éste. Esa suma será pagada
directamente a la entidad que realice la
inhumación. (E) ASISTENCIAS. El titular
y sus beneficiarios cuentan con las
asistencias descritas en el Anexo 1. (F)
SEGURO
POR
ACCIDENTES
PERSONALES. Este producto se ofrece
inmerso en la categoría como valor
agregado, el cual está sujeto a las
políticas y condiciones que determine la
respectiva
compañía
de
seguros
prestadora del servicio, que se
especifican en el Anexo 2.
CAPÍTULO
5. PERSONAS A PROTEGER.
CLÁUSULA 5.1. GRUPO CERRADO.
Tomador o titular hasta los 75 años, más
un (1) beneficiario sin grado de
consanguinidad. Se podrán incluir padres
sin límite de edad. Cónyuge hasta los 70
años. Hijo (a) o hermano (a) hasta los 40
años.
CAPÍTULO
6. PREEXISTENCIAS Y PERIODOS DE
CARENCIA.
CLÁUSULA 6.1. PREEXISTENCIAS.
Son condiciones o enfermedades
diagnosticadas antes de contratar con la
compañía,
denominadas
como
enfermedades
graves,
y
son:
insuficiencia renal crónica, infarto de
miocardio, cirugía arterio coronaria,
accidente cerebro vascular y trasplante
de órganos y tejidos. Cuando el motivo
de la muerte sea una enfermedad grave
calificada
como
preexistente,
la
compañía solo estará obligada a prestar
el servicio cuando la muerte ocurra luego
de que hubiesen transcurrido ciento
ochenta y un (181) días calendario
contados a partir de la fecha de
activación de la tarjeta. En el caso de
muerte con motivo de una enfermedad
preexistente de SIDA-VIH, cáncer o
hepatitis C, la compañía solo estará
obligada a prestar el servicio cuando la
muerte ocurra luego de que hubiesen
transcurrido trescientos sesenta y seis
(366) días calendario contados a partir
de la fecha de la activación de la tarjeta.
CLÁUSULA
6.2.
PERIODOS
DE
CARENCIA. Es el tiempo que debe
trascurrir desde el momento de la
activación de la tarjeta hasta el inicio de
la cobertura para la prestación del
servicio. Por muerte natural se cubrirá a
partir de los treinta (30) días calendario
de su activación en el sistema. Por
muerte accidental o violenta se cubrirá a
partir de las veinticuatro (24) horas de su
activación en el sistema. PARÁGRAFO
1. Si pasados diez (10) días calendario
luego de la fecha de vencimiento del
período inicial pagado, no se evidencia el
pago de la nueva cobertura, el Titular
perderá las preexistencias y períodos de
carencia que se llevarán acumulados y
estos serán contados nuevamente a
partir del pago siguiente.
CAPÍTULO
7. DISPOSICIONES COMUNES.
CLÁUSULA
7.1. DISPOSICIONES INVÁLIDAS. Si
alguna de las disposiciones de este
contrato llegara a ser declarada ilegal,
inválida, ineficaz o sin vigor bajo las
normas aplicables presentes o futuras,
dicha disposición deberá excluirse, y este
contrato deberá, al alcance posible y sin
destruir su propósito, ser realizado y
ejecutado como si dicha disposición
ilegal, inválida, ineficaz, o sin vigor no
hubiera hecho parte del mismo. Por
consiguiente, las restantes disposiciones
aquí contenidas seguirán su valor y
efecto y no serán afectadas por la
disposición ilegal, inválida, ineficaz, o sin
vigor.
CLÁUSULA
7.2. MODIFICACIONES. Este contrato
constituye el acuerdo íntegro entre las
partes y no existe ningún término,
provisión, condición u obligación, oral o
por escrito, expresado o implícito,
además de lo que aquí se consagra.
Ninguna modificación a este contrato
será válida ni obligatoria, a menos que
conste por escrito y que haya sido
firmada por las partes mediante otrosí al
contrato.
CLÁUSULA 7.3. CESIÓN. La compañía
podrá ceder libremente el presente
contrato o los derechos y obligaciones
establecidos en su favor, para lo cual
bastará que se notifique al titular o a
quien haga sus veces de la respectiva
cesión. Los servicios en este convenio se
prestarán exclusivamente a personas
inscritas como titular o beneficiarios, en
ningún caso se podrá ceder a terceros.
CAPÍTULO
8. AUTORIZACIÓN PARA MANEJO DE
DATOS.
De manera expresa, concreta, suficiente,
voluntaria e informada, en mi calidad de
“el titular”, autorizo a Prever Previsión
General S.A.S. y a las empresas que
hacen parte del Grupo Prever, a realizar
el tratamiento de mis datos personales
de conformidad con la Ley 1581 de 2012
para capturar, procesar, almacenar, usar
y en términos generales para tratar y
divulgar los datos personales de los
cuales soy titular y se encuentran en la
base de datos de Prever Previsión
General S.A.S., establecidas en el
Manual
Interno
de
Políticas
y
Procedimiento en materia de manejo de
datos que se encuentra disponible en la
página web www.prever.com.co. En mi
calidad,
declaro:
PRIMERO:
Que
conozco los derechos y las condiciones
para el tratamiento de datos (Artículo 8
de la Ley 1581). SEGUNDO: Que
conozco los datos personales que serán
recolectados y manifiesto que autorizo a
Prever Previsión General S.A.S. y a las
empresas del Grupo Prever, para que los
datos recolectados sean usados con las
siguientes finalidades específicas: (I)
Trámite de solicitudes de vinculación
como
afiliado;
(II)
Proceso
de
negociación, determinación de cuotas y
selección de modalidad contractual; (III)
Ejecución y cumplimiento de los
contratos que se celebren y la gestión de
su cobranza; (IV) Control y prevención
del fraude; (V) Liquidación y pago de
auxilios
funerarios
y/o
seguros
complementarios; (VI) Realización de
todas las gestiones que involucre el plan,
seguro y/o servicio funerario contratado;
(VII) Trámites de registro civil y
repatriación; (VIII) Intercambio o remisión
de información en virtud de tratados
internacionales suscritos por Colombia;
(IX) Envío de informes de posibles
sujetos de tributación a la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales; (X)
Cumplimiento de requisitos para acceder
al Sistema General de Seguridad Social
Integral; (XI) Prevención y control de
lavado de activos y el terrorismo; (XII)
Consulta, intercambio, administración y
reporte de datos ante banco de datos y
centrales de riesgo; (XIII) La elaboración
de encuestas, análisis de mercado, así
como para ofrecer beneficios por
fidelidad, enviar información y publicidad
de productos, bienes y/o servicios
disponibles; (XIV) Entregar reportes a las
autoridades de vigilancia y control, en los
casos en que sea requerida; (XV)
Circular los datos personales a las
empresas del Grupo Prever, IKE
ASISTENCIA COLOMBIA S.A., Pan
American Life de Colombia, Compañía
de Seguros S.A. y demás prestadores de
servicios conexos al presente contrato,
con el fin de prestar adecuadamente el
servicio que se contrata en el presente
acuerdo, TERCERO: Declaro que
conservo la facultad a responder o no a
ciertas preguntas que versen sobre datos
sensibles o referentes a datos de niñas,
niños o adolescentes. CUARTO: Declaro
que me han sido informados los
derechos que tengo como titular de los
datos, los cuales se indican a
continuación: (a) Conocer, actualizar y
rectificar mis datos personales frente a
los Responsables del tratamiento o
Encargados del tratamiento. b) Solicitar
prueba de la autorización otorgada al
Responsable
del
tratamiento,
de
conformidad con el artículo 8 de la Ley
1581 de 2.012, excepto en los casos
mencionados en el artículo 10 de la
misma norma. C) Ser informado por el
Responsable del tratamiento o el
Encargado, previa solicitud, respecto al
uso que le ha dado a sus datos
personales. D) Presentar ante la
Superintendencia
de
Industria
y
Comercio quejas por infracciones a lo
dispuesto en la Ley 1581 y las demás
normas que la modifiquen, adicionen o
complementen.
E)
Revocar
la
autorización y/o solicitar la supresión del
dato cuando en el Tratamiento no se
respeten los principios, derechos y
garantías constitucionales y legales, en
los términos de la citada ley. F) Acceder
en forma gratuita a los datos personales
que hayan sido objeto de Tratamiento.
Descargar