1.1.1 3177 CINÉTICA Cinética Datos básicos Objetivos La cinetica

Anuncio
1.1.1
3177 CINÉTICA
Programa sintético
Cinética
Datos básicos
Semestre
V
Horas de teoría
Horas de
práctica
Horas trabajo
adicional estudiante
Créditos
5
0
5
10
Objetivos
La cinetica tiene como objetivo principal el estudio de las leyes que rigen el
movimiento relacionando con las causas que lo producen
Temario
Unidades
Contenidos
1. Cinética de 1.1.- Fuerzas y aceleraciones (Introducción)
1.1.1.- Leyes de Newton
partículas.
2. Cinética de
sistemas de
partículas.
3. Cinética de
cuerpos rígidos
1.1.2.- Segunda Ley de Newton
1.1.3.- Ecuaciones de movimiento
1.1.3.1.- Movimiento rectilíneo para una partícula.
1.1.3.2.- Movimiento curvilíneo de una partícula.
1.1.3.3.- Movimiento bajo una fuerza central.
1.1.4.- Ley de la gravitación universal.
1.2.- Método del Trabajo y la Energía
1.2.1.- Trabajo realizado por una fuerza
1.2.2.- Energía cinética
1.2.3.- Principio del trabajo y la energía
1.2.4.- Principio de conservación de energía
1.2.5.- Potencia y eficiencia
1.3.- Método del Impulso y Cantidad de Movimiento
1.3.1.- Cantidad de movimiento lineal
1.3.2.- Cantidad de movimiento angular
1.3.3.- Principio del impulso y cantidad de movimiento
1.3.4.- Movimiento impulsivo
1.3.5.- Ecuaciones de movimiento
1.4.- Impacto
1.4.1.- Definiciones
1.4.2.- Impacto central directo
1.4.3.- Impacto central oblicuo
2.1.- Fuerzas y aceleraciones
2.1.1.- Aplicaciones de la Segunda Ley de Newton
2.1.2.- Movimiento del centro de masa
2.2.- Método del Trabajo y la Energía
2.2.1.- Energía cinética de un sistema de partículas
2.2.2.- Principio del trabajo y la energía
2.2.3.- Principio de conservación de energía
2.3.- Método del Impulso y Cantidad de Movimiento
2.3.1.- Principio del impulso y cantidad de movimiento
3.1.- Fuerzas y aceleraciones
3.1.1.- Ecuaciones de movimiento
3.2.- Método del Trabajo y la Energía
3.2.1.- Principio del Trabajo y la Energía
3.2.2.- Trabajo realizado por las fuerzas actuantes
3.2.3.- Energía cinética de un cuerpo rígido
3.2.4.- Principio de conservación de energía
Programa sintético
Cinética
3.3.- Método del Impulso y Cantidad de Movimiento
3.3.1.- Principio del impulso y cantidad de movimiento
3.3.2.- Conservación de la cantidad de movimiento
3.3.3.- Momento torsionante.
4.
Vibraciones 4.1.- Vibraciones sin amortiguamiento
4.1.1.- Vibraciones libres
mecánicas
4.1.2.- Vibraciones forzadas
4.2.- Vibraciones amortiguadas
4.2.1.- Vibraciones libres
4.2.2.- Vibraciones forzadas
El curso se imparte por clases de cinco horas por semana.
Métodos y prácticas Métodos
Sesiones de ejercicios, de demostraciones que
complementan la presentación de las nociones teóricas
Prácticas
El estudiante deberá familiarizarse con ejercicios y la
resolución de problemas.
Examen parcial.
Mecanismos
y Exámenes parciales 1
Contenido: Sección 1.1 a la Sección 1.2.5
procedimientos de
2
Examen parcial.
evaluación
Contenido: Sección 1.3.1 hasta la sección 1.4.3
3
Examen parcial.
Contenido: Sección 2.1 a la sección 2.3.1
4
Examen parcial.
Contenido: Sección 3.1 a la sección 3.2.4
5
Examen parcial.
Contenido: Sección 3.3.3 a la sección 4.2.2
Examen ordinario
El promedio de los cuatro exámenes Y/o la realización de un
proyecto corresponderá a este examen ordinario y la nota
mínima aprobatoria será de 6.0
Examen a título
Examen general, que abarca el contenido de todo el
programa. Valor relativo 100%
Examen de
Examen general, que abarca el contenido de todo el
regularización
programa. Valor relativo 100%
Otros métodos y
Tareas, asistencia, trabajos de investigación, actividades
procedimientos
complementarias, participaciones, etc. Valor relativo 15%
Otras actividades
Para que la calificación del curso sea considerada
académicas
aprobatoria, el alumno tendrá que aprobar el curso de teoría
requeridas
y las prácticas de laboratorio
Bibliografía básica de Beer, P.;Johnston, R.; Mecánica Vectorial para Ingenieros. Tomo II Mc Graw-Hill
México 2005.
referencia
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.
Hibbeler R.C. Mecanica Vectorial para Ingenieros, Dinámica, Pearson, Prentice
May, México 2004
Bedford, Fowler, Dinámica, Mecanica Para Ingenieria, Addison Wesley México
1996
Seely, F.-.Ensing, N.; Mecánica Analítica para Ingenieros. Uteha. México.
Descargar