Guía docente del 1º curso

Anuncio
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
GUÍA DOCENTE
1º CURSO
GRADO DE MEDICINA
2010-2011
1
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Índice de contenido
Anatomía General y descriptiva del aparato locomotor..............................................................3
Anatomía topográfica y funcional del aparato locomotor. Sistemas de conducción...........16
Bioestadística..................................................................................................................................... 25
Biología celular e histología............................................................................................................. 33
Bioquímica General............................................................................................................................. 41
Bioquímica Especial y Biología Molecular......................................................................................48
Etica Médica....................................................................................................................................... 56
Física Médica...................................................................................................................................... 58
Fisiología I........................................................................................................................................... 69
Historia de la Medicina; información y documentación en Medicina.....................................76
Inglés aplicado a la Medicina.......................................................................................................... 85
2
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Anatomía general y descriptiva del aparato locomotor
1. Identificación.
1.1. De la asignatura.
Nombre de la asignatura
Código
Curso
Tipo
Anatomía General y descriptiva del
aparato locomotor
3498
1º
Básica y Obligatoria
Modalidad
Presencial
Créditos ECTS
Estimación del volumen de trabajo del
alumno (ECTS) *
Duración
Idiomas en que se imparte
6
180 horas
Cuatrimestral (1º)
Castellano
* Cada crédito ECTS equivalen a 30 horas de trabajo.
1.2. Del profesorado:
Se deberá indicar el profesor coordinador de la asignatura.
Nombre y
Área/
Categoría
Teléfono
Apellidos
Departamento
Coordinadora: Prof.
Anatomía
Prof. Titular868884681
Ofelia González
Humana
yUniversidad
Sequeros
Psicobiología
Prof. José Edmundo
Anatomía
Catedrático 868884341
Guijarro de Pablos
Humana
yUniversidad
Psicobiología
Prof. Bárbara
Anatomía
Prof. Titular868884322
Fernández Sánchez
Humana
yUniversidad
Psicobiología
Prof. Natalia
Anatomía
Prof.
Popovic
Humana
yAsociado
Psicobiología
Correo electrónico
[email protected]
[email protected]
bá[email protected]
[email protected]>
2. Presentación.
La asignatura de Anatomía General y descriptiva del aparato locomotor es una asignatura troncal y se
imparte en el primer curso del Grado de Medicina, y cuya carga lectiva es de 6 ECTS. Este número de
créditos se corresponden con 180h de trabajo del alumno, de las cuales el 50% son presenciales, siendo 60h
dedicadas a clases magistrales, 28h a clases prácticas en la sala de disección y 2h para la realización del
examen. Esta asignatura es de carácter básico dentro del Modulo I: “Morfología, estructura y función del
cuerpo humano”, por ello se imparte en el primer cuatrimestre del primer curso de la titulación. Esta asignatura
introduce a los alumnos en el conocimiento de la morfología y organización del aparato locomotor del cuerpo
humano en buen estado de salud, sirviendo de base para el conocimiento de las diferentes patologías que
estudiará posteriormente en esta titulación. Esta asignatura se relaciona de forma directa con las asignaturas
de Fisiología e Histología, y de forma vertical con las materias de Patología y Médico-Quirúrgica.
Esta asignatura requiere de un alto porcentaje de horas de trabajo presencial debido a su complejidad
conceptual y a la necesidad del alumno de familiarizarse con esta nueva nomenclatura. Las clases prácticas
ayudarán en gran medida a la comprensión y asimilación de la asignatura.
La asignatura presenta 5 bloques temáticos teóricos de los cuales el primero introduce conceptos generales
sobre la constitución del cuerpo humano, su desarrollo, evolución, y generalidades sobre los diferentes
sistemas del aparato locomotor. En los 4 bloques restantes se analiza la osteología, artrología y miología de
las diferentes partes del cuerpo humano: el tronco, la región de la cabeza y del cuello, y finalmente los
3
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
miembros superior e inferior. En las sesiones prácticas se fomentará el trabajo cooperativo en equipo.
3. Conocimientos previos.
- Asignatura/s que deben haber superado: Al ser una asignatura básica que se encuadra en el primer
cuatrimestre no es necesario haber superado ninguna asignatura previamente.
- Conocimientos esenciales:
- Conocimientos recomendables: El conocimiento del idioma inglés y el manejo del ordenador son muy
necesarios para completar la formación durante el grado y también para apoyar el autoaprendizaje y
aprendizaje continuado que el medico debe realizar a lo largo de la vida profesional.
- Otras observaciones:
4. Competencias.
Competencias y resultados del aprendizaje que el estudiante adquiere con dicho módulo
Competencias Generales (transversales) de la Universidad de Murcia
CG 1: Ser capaz de expresarse correctamente en español en su ámbito
disciplinar.
CG 2: Comprender y expresarse en un idioma extranjero en su ámbito
disciplinar, particularmente el inglés.
CG 3: Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito
disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC
CG 6: Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras
personas del mismo o distinto ámbito profesional.
CG 7: Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación.
Competencias Generales del Título
CGT 1: Capacidad de análisis y síntesis.
CGT 2: Capacidad de organización y planificación.
CGT 3: Comunicación oral y escrita en español.
CGT 6: Capacidad de gestión de la información.
CGT 7: Resolución de problemas.
CGT 8: Toma de decisiones.
CGT 9: Trabajo en equipo.
CGT 14: Razonamiento crítico.
CGT 16: Aprendizaje autónomo.
CGT 18: Creatividad.
CGT 22: Motivación por la calidad.
Competencias Específicas del Título
CET 5: Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia
profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y
técnicas y a la motivación por la calidad.
CET 7: Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular,
celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida.
CET 11: Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el
individuo y su entorno social.
CET 14: Realizar un examen físico y una valoración mental.
CET 23: Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los
familiares, los medios de comunicación y otros profesionales.
Competencias Específicas de la Asignatura.
CEA 1: Capacidad para conocer y comprender la morfología y estructura global del cuerpo humano y
emplear, adecuadamente, el lenguaje anatómico. Esta competencia se obtiene a través de los siguientes
objetivos:
4
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
• Conocer los planos y ejes anatómicos.
• Conocer el lenguaje y terminología anatómica de los conceptos generales con relación a: huesos;
cartílagos; articulaciones; músculos y sistemas de conducción.
• Conocer los conceptos de osificación, crecimiento y remodelación ósea.
• Conocer las bases suficientes de la cinesiología para comprender el funcionamiento conjunto de los
elementos que forman el aparato locomotor.
• Conocer las bases estructurales del sistema nervioso y su sistematización como componentes del
sistema nervioso central (SNC) y del sistema nervioso periférico (SNP).
• Conocer las características diferenciales de la piel y del tejido celular subcutáneo en las distintas
regiones corporales, así como la distribución normal de sus anexos.
CEA 2: Capacidad para identificar las diferentes regiones topográficas del cuerpo humano.
Esta competencia se obtiene a través de los siguientes objetivos:
• Conocer e identificar relieves óseos palpables, elementos musculares (vientres y tendones);
estructuras articulares (ligamentos e interlíneas articulares) y nervios de las distintas regiones topográficas.
• Conocer e identificar líneas y planos de orientación: longitudinales y transversales y su relación con
las estructuras anatómicas más importantes.
• Conocer los límites de cada una de las regiones topográficas
CEA 3: Capacidad para reconocer los aparatos y sistemas del cuerpo humano en los diferentes ciclos
vitales.
CEA 4: Capacidad para conocer el desarrollo embrionario, organogénesis y cambios postnatales de los
aparatos y sistemas del cuerpo humano. Esta competencia se obtiene a través de los siguientes objetivos:
• Conocer los mecanismos básicos de desarrollo y crecimiento del cuerpo humano en los periodos
organogenético y fetal.
• Ser capaz de reconocer las malformaciones genéticas más importantes y frecuentes en clínica.
CEA 5: Capacidad de entender, razonar y discutir sobre las bases y mecanismos de la evolución y
adaptación funcional de la estructura corporal en vertebrados (mamíferos y primates en particular). Esta
competencia se obtiene a través de los siguientes objetivos:
• Conocer la teoría y los mecanismos de la evolución. Estudio del plan morfológico de los
vertebrados y su variación conducente al plan humano. Estudio de adaptaciones típicamente humanas:
bipedestación, mano, boca y cara, fonación y lenguaje, encefalización y evolución del cerebro humano.
CEA 6: Capacidad para reconocer y diferenciar las distintas estructuras corporales por medio de los métodos
de diagnóstico más usuales en la práctica clínica. Esta competencia se obtiene a través de los siguientes
objetivos:
• Sentar las bases anatómicas para interpretar los diferentes métodos de diagnóstico por imagen
más usuales en la práctica clínica y la semiología básica de los diferentes aparatos y sistemas.
• Con las diferentes técnicas de imagen simple y con contraste identificar, en el tipo de proyección
que se estudia, la posición anatómica y la proyección radiológica en la que se ha obtenido la imagen.
• Con las diferentes técnicas de imagen simple y con contraste identificar los detalles óseos más
importantes. Localizar interlíneas articulares; huesos sesamoideos; supernumerarios; núcleos de osificación.
CEA 7: Desarrollo de los mecanismos de razonamiento necesarios que le permitan aplicar los conocimientos
teóricos anatómicos al uso práctico y a su práctica profesional y crear unas pautas de trabajo que le faciliten
actualizar sus conocimientos anatómicos, teóricos y prácticos. Esta competencia se obtiene a través de los
siguientes objetivos:
• Establecer los mecanismos de integración de conceptos teóricos, prácticos y metodológicos para
lograr autonomía en la adquisición de conocimientos.
5. Contenidos.
BLOQUES TEÓRICOS
Bloque I: Generalidades
1. Presentación de la asignatura. Bibliografía. Normativa de actuación: Clases teóricas, clases prácticas, y
tipos de exámenes. Concepto de Anatomía y su relación con las demás ciencias. Sujeto anatómico.
Constitución del cuerpo humano. Posición anatómica.
2.. Ejes, planos, direcciones y sentidos. Métodos de estudio del cuerpo humano. Concepto de tejido, órgano,
aparato y sistema. Clasificación de los sistemas y aparatos del cuerpo. Conceptos generales del aparato
locomotor.
3. Concepto de embriología. Periodos preembrionario (presomítico), embrionario y fetal. Concepto de mórula,
blástula y gástrula. Sistematización de los derivados de las distintas hojas embrionarias.
5
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
4. Generalidades del desarrollo del aparato locomotor. Plan corporal básico de los vertebrados. Evolución
morfológica y funcional del aparato locomotor: Generalidades del desarrollo de la columna vertebral.
5. Desarrollo del cráneo: componentes básicos y embriología del cráneo de vertebrados. Evolución del
cráneo: Variaciones del cráneo de mamíferos, de primates y de homínidos. Generalidades sobre el desarrollo
y evolución de las extremidades.
6. Sistema óseo. Concepto de hueso esponjoso y hueso compacto. Tipos de huesos. Osificación. Crecimiento
y remodelación del hueso.
7. Sistema articular. Tipos estructurales y funciones de las articulaciones. Clasificación de las articulaciones
móviles. Concepto de eje mecánico y plano de movimiento. Tipos de movimientos y factores limitantes.
8. Sistema muscular. Constitución de los músculos. Tipos de músculos. Modalidades de contracción
muscular. Músculos protagonistas, agonistas, antagonistas y sinergistas. Concepto de lazada muscular y de
sinsarcosis. Órganos auxiliares de los músculos.
9. Organización general del aparato cardiovascular. Sistemas de conducción periférica. Tipos de vasos:
arterias, venas, capilares, vasos y ganglios linfáticos.
10. Organización general del Sistema Nervioso Periférico. Concepto de núcleo, ganglio, fascículo, nervio y
receptor. Constitución de un nervio raquídeo. Plexos nerviosos.
Bloque II: Estudio del tronco
11. Columna vertebral. Articulaciones intersomáticas e interapofisarias. Unión craneovertebral: Articulaciones
occípito-atloidea, atloido-axoidea y atloido-odontoidea. Ligamentos y membranas.
12. Articulaciones de la pelvis: Unión sacroilíaca y sínfisis púbica (Ligamentos. Agujeros sacrociáticos).
13. Clasificación de la musculatura intrínseca del dorso. Plano profundo: MM. Transversoespinosos,
Interespinosos e Intertransversos. Plano superficial: MM. Sacroespinal, Epiespinoso, Dorsal largo e Iliocostal.
14. Articulaciones de las costillas. Músculos del tórax: MM. Intercostales, MM. Supracostales, MM. Serratos
dorsales, MM. Subcostales y M. Triangular del esternón.
15. Músculo Diafragma toracoabdominal.
16. Sistematización de los músculos del abdomen. Grupo anterior: M. Recto mayor del abdomen. M. Piramidal
del abdomen. Grupo posterior: M. Cuadrado lumbar.
17. Músculos del abdomen (continuación). Grupo anterolateral (Músculos anchos del abdomen): M.
Transverso, M. Oblicuo menor y M. Oblicuo mayor del abdomen. Aponeurosis abdominal. Diafragma pélvico
(plano profundo del periné).
Bloque III: Estudio del miembro superior
18. Articulaciones de la cintura escapular: Articulación esternocostoclavicular. Articulación acromioclavicular. Sinsarcosis
escapulotorácica.
19. Articulación escapulohumeral.
20. Sistematización de los músculos de la cintura escapular: M. Supraespinoso. M. Infraespinoso. M. Redondo
menor. M. Subescapular. M. Redondo mayor. M. Deltoides.
21. Músculos de la cintura escapular (continuación): M. Dorsal ancho. M. Subclavio. M. Coracobraquial. M.
Pectoral menor. M. Pectoral mayor.
22. Músculos de la cintura escapular (continuación): M. Elevador de la escápula. MM. Romboides mayor y
menor. M. Serrato lateral o mayor.
23. Articulación del codo. Articulación radiocubital distal.
6
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
24. Sistematización de los músculos del brazo: Músculos ventrales: M. Braquial anterior y M. Bíceps braquial.
Músculos dorsales: M. Tríceps y M. Ancóneo.
25. Articulación de la muñeca. Articulaciones carpometacarpianas.
26. Articulaciones metacarpo-falángicas. Articulaciones interfalángicas. Clasificación de los músculos del
antebrazo.
27. Músculos del antebrazo: Grupo ventral: M. Pronador cuadrado, M. Flexor largo propio del pulgar, M. Flexor
común profundo de los dedos y M. Flexor común superficial de los dedos.
28. Músculos del antebrazo (continuación). Grupo ventral: M. Pronador redondo, M. Palmar mayor, M. Palmar
menor y M. Cubital anterior. Grupo lateral: MM. Radiales externos y M. Supinador largo.
29. Músculos del antebrazo (continuación). Grupo posterior: M. Supinador corto, M. Abductor largo del pulgar,
MM. Extensores corto y largo del pulgar y M. Extensor propio del índice. M. Extensor común de los dedos, M.
Extensor propio del meñique y M. Cubital posterior.
30. Sistematización de los músculos de la mano:. Músculos de la región palmar media: MM. Interóseos
ventrales y dorsales y MM. Lumbricales.
31. Músculos de la mano (continuación). Músculos de la región tenar. Músculos de la región hipotenar.
Aponeurosis.
Bloque V: Estudio del miembro inferior
32. Articulación coxofemoral. Generalidades y clasificación de los músculos de la cintura pelviana.
33. Músculos dorsales anteriores: M. Psoas ilíaco, M. Psoas menor y M. Pectíneo. Músculos dorsales
posteriores: M. Piramidal de la pelvis
34. Músculos dorsales posteriores (continuación): MM. Glúteos menor, medio y mayor y M. Tensor de la
fascia lata. Músculos ventrales: MM. Obturador interno, MM Géminos superior e inferior, M. Obturador.
Externo, M. Cuadrado femoral,
35. Músculos ventrales (continuación): M. Recto interno y MM. Aductores menor, mediano y mayor.
36. Articulación de la rodilla..
37. Generalidades y clasificación de los músculos del muslo Músculos dorsales: M. Cuádriceps femoral y M.
Sartorio.
38. Músculos ventrales: M. Semimembranoso, M. Semitendinoso, M. Bíceps femoral y M. Poplíteo.
39. Articulación del tobillo. Articulación calcaneocuboidea.
40. Articulaciones intertarsianas. Articulaciones tarsometatarsianas. Articulaciones metatarso-falángicas.
Articulaciones interfalángicas. Clasificación de los músculos de la pierna.
41. Músculos de la pierna: Músculos dorsales: M. Tibial anterior, M. Extensor largo del dedo grueso, M.
Extensor común de los dedos y M. Peronéo anterior. M. Peronéo lateral corto y M. Peronéo lateral largo.
42. Músculos de la pierna (continuación). Músculos ventrales: M. Tibial posterior, M. Flexor común de los
dedos y M. Flexor largo del dedo gordo. M. Tríceps sural.
43. Clasificación de los Músculos del pie: Músculos de la región plantar media: MM. Interóseos ventrales y
dorsales, MM. Lumbricales, M. Cuadrado de Silvio y M. Flexor corto plantar.
44. Músculos del pie (continuación). Músculos de la región plantar interna. Músculos de la región plantar
externa. Músculo del dorso del pie: M. Pedio. Aponeurosis.
Bloque III: Estudio de la cabeza y del cuello
7
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
45. Articulación temporomandibular.
46. Sistematización de los músculos de la cabeza: Músculos masticadores: M.Temporal. M. Masetero.
47. Músculos masticadores (continuación):M. Pterigoideo lateral y M. Pterigoideo medial. MM. Faciales: MM.
Mímicos y M. Platisma.
48. Sistematización de los músculos del cuello: MM. de la región anterior del cuello: Músculos Prevertebrales
y Músculos Escalenos.
49. Músculos de la región anterior del cuello (continuación). Músculos suprahioideos y Músculos Infrahioideos.
50. Músculos de la región de la nuca (musculatura intrínseca): Plano profundo: MM. Rectos y Oblicuos. Plano
medio: MM. Complexos mayor y menor. Plano superficial: MM. Esplenios de la cabeza y del cuello.
51. Músculos de la región de la nuca (musculatura extrínseca): M. Esternocleidomastoideo, M. Trapecio.
Aponeurosis cervicales.
BLOQUE PRÁCTICAS
Bloque I: Estudio de la osteología del tronco
P1- Sala de Prácticas. Normativa de funcionamiento. Protección. Instrumental. Osteología general. Tipos de
huesos. Radiología general.
Esqueleto de la columna vertebral: Vértebra tipo. Caracteres regionales (vértebras cervicales, torácicas y
lumbares).
P2. Osteología de la unión craneovertebral. Vértebras especiales de la región cervical: Atlas y axis. Hueso
occipital. Osteología de la unión vertebropélvica. Huesos sacro y cóccix. Hueso ilíaco o coxal. Estudio de
conjunto de la pelvis: Paredes y estrechos pélvicos. Caracteres sexuales.
P3- Esternón y costillas. Estudio de conjunto de la columna vertebral y tórax. Articulaciones de la columna
vertebral y torax.Curvaturas del ráquis. Canales vertebrales. Conducto raquídeo. Agujeros de conjunción.
Imágenes radiológicas de la COLUMNA VERTEBRALY TORAX.
Bloque II: Osteología de los miembros
P4- Osteología del miembro superior; Huesos Clavícula, Escápula y Húmero. Estudio de la cintura escapular
mediante técnicas de imagen.
P5- Osteología del miembro superior: Huesos Cúbito, Radio, Carpianos, Metacarpianos y Falanges. Estudio
del codo, antebrazo, muñeca y mano mediante técnicas de imagen. Articulaciones miembro superior.
P6- Osteología del miembro inferior: Huesos, Fémur, Coxal, Tibia y Peroné. Estudio de las regiones de la
cadera y rodilla mediante técnicas de imagen.
P7- Osteología del miembro inferior: Huesos Tarsianos, Metatarsianos y Falanges. Estudio de la pierna,
tobillo y pie mediante técnicas de imagen. Articulaciones miembro inferior.
Bloque III: Estudio de la osteología de la cabeza
P8- Osteología del cráneo: Huesos Frontal, Etmoides, Parietal y Occipital. Estudio de conjunto de la bóveda
craneal.
P9- Osteología del cráneo: Huesos Esfenoides y Temporal.
P10- Osteología del cráneo: Huesos Maxilar superior, Palatino, Unguis, Malar, Nasal, Cornete inferior y
Mandíbula.
P11- Osteología del cráneo: Estudio de conjunto de las superficies endo y exocraneal de la base del cráneo.
Topografía, paredes y comunicaciones. Estudio del cráneo mediante técnicas de imagen. Proyección frontal y
8
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
lateral.
P12- Osteología del cráneo: Estudio de las fosas nasal y orbitaria. Topografía, paredes y comunicaciones.
Estudio del cráneo mediante técnicas de imagen. Proyecciones especiales de cráneo. Articulación
temporomandibular.
SEMINARIOS
En principio no planteamos seminarios debido a que el alumno aun no está muy familiarizado con la
Anatomía, y su participación no sería muy alta.
6. Metodología docente y estimación del volumen de trabajo del estudiante (ECTS).
6.1. Metodología docente.
La metodología docente de la asignatura se llevará a cabo de la siguiente forma:
Lecciones magistrales: para los bloques de teoría, en estas clases se fomentara la participación del
alumno. Para ello, los últimos minutos de la clase se propondrá una pregunta o resolver una situación, que
podrán contestar o resolver apoyándose en el contexto del tema impartido en estos 45 minutos previos.
Aprendizaje cooperativo: para los bloques de prácticas, en las clases de la sala de disección los alumnos
trabajarán en grupos de forma coordinada para alcanzar unos objetivos de las mismas. Previo a la clase
practica, al alumno se le proporciona un guión de la práctica en el que se le introduce el tema de la práctica y
los objetivos concretos que debe alcanzar durante la realización de esta.
Aprendizaje autónomo dirigido: como complemento a las clases teóricas, se colgarán en SUMA tanto
materiales didácticos complementarios como direcciones web de interés que los alumnos deberán emplear,
siempre bajo la dirección del profesor, para completar los conceptos de las clases teóricas.
6.2. Estimación del volumen de trabajo del estudiante (ECTS).
Actividad
ACTIVIDADES TEÓRICAS
Lección magistral
Volumen de trabajo del alumno
Hora
Factor
Trabajo
presencial
B
Personal
A
C = (A x B)
50 clases
de 1h
Seminarios
Otras……………………
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Resolución de problemas
Seminarios
Laboratorio
14 clases
(sala de disección)
de 2h (28h)
Clínicas
De campo
Ordenador
TUTORÍAS
Presencial individual
Trabajos dirigidos
Presencial grupos
EXÁMENES
Realización de exámenes
2h
(50% de Presencialidad ) 75 h
1.26
63h
113h
0.5
14h
42h
--
Total trabajo/30
Volumen de
trabajo
D = (A + C)
-TOTAL
2h
157h
6 = Créditos ECTS. Debería ajustarse al
volumen de trabajo previamente establecido
9
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
7. Temporalización o cronograma.
Actividades Teóricas/clases magistrales
1. Presentación de la asignatura. Bibliografía. Normativa de actuación: Clases
teóricas, clases prácticas, y tipos de exámenes. Concepto de Anatomía y su
relación con las demás ciencias. Sujeto anatómico. Constitución del cuerpo
humano. Posición anatómica.
2.. Ejes, planos, direcciones y sentidos. Métodos de estudio del cuerpo humano.
Concepto de tejido, órgano, aparato y sistema. Clasificación de los sistemas y
aparatos del cuerpo. Conceptos generales del aparato locomotor.
Fecha/s
20-09-10
Nº Horas
1
22-09-10
1
3. Concepto de embriología. Periodos preembrionario (presomítico), embrionario
y fetal. Concepto de mórula, blástula y gástrula. Sistematización de los derivados
de las distintas hojas embrionarias.
24-09-10
1
27-09-10
1
29-09-10
1
6. Sistema óseo. Concepto de hueso esponjoso y hueso compacto. Tipos de
huesos. Osificación. Crecimiento y remodelación del hueso.
1-10-10
1
7. Sistema articular. Tipos estructurales y funciones de las articulaciones.
Clasificación de las articulaciones móviles. Concepto de eje mecánico y plano de
movimiento. Tipos de movimientos y factores limitantes.
4-10-10
1
8. Sistema muscular. Constitución de los músculos. Tipos de músculos.
Modalidades de contracción muscular. Músculos protagonistas, agonistas,
antagonistas y sinergistas. Concepto de lazada muscular y de sinsarcosis.
Órganos auxiliares de los músculos.
6-10-10
1
9. Organización general del aparato cardiovascular. Sistemas de conducción
periférica. Tipos de vasos: arterias, venas, capilares, vasos y ganglios linfáticos.
8-10-10
1
10. Organización general del Sistema Nervioso Periférico. Concepto de núcleo,
ganglio, fascículo, nervio y receptor. Constitución de un nervio raquídeo. Plexos
nerviosos.
11-10-10
1
11. Columna vertebral. Articulaciones intersomáticas e interapofisarias. Unión
craneovertebral: Articulaciones occípito-atloidea, atloido-axoidea y atloidoodontoidea. Ligamentos y membranas.
13-10-10
1
12. Articulaciones de la pelvis: Unión sacroilíaca y sínfisis púbica (Ligamentos.
Agujeros sacrociáticos).
14-10-10
1
13. Clasificación de la musculatura intrínseca del dorso. Plano profundo: MM.
Transversoespinosos, Interespinosos e Intertransversos. Plano superficial: MM.
Sacroespinal, Epiespinoso, Dorsal largo e Iliocostal.
18-10-10
1
14. Articulaciones de las costillas. Músculos del tórax: MM. Intercostales, MM.
Supracostales, MM. Serratos dorsales, MM. Subcostales y M. Triangular del
esternón.
20-10-10
1
15. Músculo Diafragma toracoabdominal.
22-10-10
1
4. Generalidades del desarrollo del aparato locomotor. Plan corporal básico de los
vertebrados. Evolución morfológica y funcional del aparato locomotor:
Generalidades del desarrollo de la columna vertebral.
5. Desarrollo del cráneo: componentes básicos y embriología del cráneo de
vertebrados. Evolución del cráneo: Variaciones del cráneo de mamíferos, de
primates y de homínidos. Generalidades sobre el desarrollo y evolución de las
extremidades.
10
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
16. Sistematización de los músculos del abdomen. Grupo anterior: M. Recto
mayor del abdomen. M. Piramidal del abdomen. Grupo posterior: M. Cuadrado
lumbar.
25-10-10
1
17. Músculos del abdomen (continuación). Grupo anterolateral (Músculos anchos
del abdomen): M. Transverso, M. Oblicuo menor y M. Oblicuo mayor del
abdomen. Aponeurosis abdominal. Diafragma pélvico (plano profundo del periné).
18. Articulaciones de la cintura escapular: Articulación esternocostoclavicular.
Articulación acromioclavicular. Sinsarcosis escapulotorácica.
26-10-10
1
27-10-10
1
19. Articulación escapulohumeral.
29-10-10
1
20. Sistematización de los músculos de la cintura escapular: M. Supraespinoso.
M. Infraespinoso. M. Redondo menor. M. Subescapular. M. Redondo mayor. M.
Deltoides.
1-11-10
1
2-11-10
1
3-11-10
1
23. Articulación del codo. Articulación radiocubital distal.
8-11-10
1
24. Sistematización de los músculos del brazo: Músculos ventrales: M. Braquial
anterior y M. Bíceps braquial. Músculos dorsales: M. Tríceps y M. Ancóneo.
9-11-10
1
25. Articulación de la muñeca. Articulaciones carpometacarpianas.
10-11-10
1
interfalángicas.
12-11-10
1
27. Músculos del antebrazo: Grupo ventral: M. Pronador cuadrado, M. Flexor
largo propio del pulgar, M. Flexor común profundo de los dedos y M. Flexor
común superficial de los dedos.
15-11-10
1
16-11-10
1
29. Músculos del antebrazo (continuación). Grupo posterior: M. Supinador corto,
M. Abductor largo del pulgar, MM. Extensores corto y largo del pulgar y M.
Extensor propio del índice. M. Extensor común de los dedos, M. Extensor propio
del meñique y M. Cubital posterior.
17-11-10
11
30. Sistematización de los músculos de la mano:. Músculos de la región palmar
media: MM. Interóseos ventrales y dorsales y MM. Lumbricales.
19-11-10
1
31. Músculos de la mano (continuación). Músculos de la región tenar. Músculos
de la región hipotenar. Aponeurosis.
22-11-10
1
32. Articulación coxofemoral. Generalidades y clasificación de los músculos de la
cintura pelviana.
23-11-10
1
33. Músculos dorsales anteriores: M. Psoas ilíaco, M. Psoas menor y M.
Pectíneo. Músculos dorsales posteriores: M. Piramidal de la pelvis
24-11-10
1
34. Músculos dorsales posteriores (continuación): MM. Glúteos menor, medio y
mayor y M. Tensor de la fascia lata. Músculos ventrales: MM. Obturador interno,
MM Géminos superior e inferior, M. Obturador. Externo, M. Cuadrado femoral,
26-11-10
1
35. Músculos ventrales (continuación): M. Recto interno y MM. Aductores menor,
29-11-10
1
21. Músculos de la cintura escapular (continuación): M. Dorsal ancho. M.
Subclavio. M. Coracobraquial. M. Pectoral menor. M. Pectoral mayor.
22. Músculos de la cintura escapular (continuación): M. Elevador de la escápula.
MM. Romboides mayor y menor. M. Serrato lateral o mayor.
26.
Articulaciones
metacarpo-falángicas.
Clasificación de los músculos del antebrazo.
Articulaciones
28. Músculos del antebrazo (continuación). Grupo ventral: M. Pronador redondo,
M. Palmar mayor, M. Palmar menor y M. Cubital anterior. Grupo lateral: MM.
Radiales externos y M. Supinador largo.
11
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
mediano y mayor.
36. Articulación de la rodilla..
1-12-10
1
37. Generalidades y clasificación de los músculos del muslo Músculos dorsales:
M. Cuádriceps femoral y M. Sartorio.
3-12-10
1
38. Músculos ventrales: M. Semimembranoso, M. Semitendinoso, M. Bíceps
femoral y M. Poplíteo.
13-12-10
1
39. Articulación del tobillo. Articulación calcaneocuboidea.
15-12-10
1
40.
Articulaciones
intertarsianas.
Articulaciones
tarsometatarsianas.
Articulaciones metatarso-falángicas. Articulaciones interfalángicas. Clasificación
de los músculos de la pierna.
17-12-10
1
41. Músculos de la pierna: Músculos dorsales: M. Tibial anterior, M. Extensor
largo del dedo grueso, M. Extensor común de los dedos y M. Peronéo anterior. M.
Peronéo lateral corto y M. Peronéo lateral largo.
20-12-10
1
42. Músculos de la pierna (continuación). Músculos ventrales: M. Tibial posterior,
M. Flexor común de los dedos y M. Flexor largo del dedo gordo. M. Tríceps sural.
21-12-10
1
43. Clasificación de los Músculos del pie: Músculos de la región plantar media:
MM Interóseos ventrales y dorsales, MM. Lumbricales, M. Cuadrado de Silvio y
M. Flexor corto plantar.
.
44. Músculos del pie (continuación). Músculos de la región plantar interna.
Músculos de la región plantar externa. Músculo del dorso del pie: M. Pedio.
Aponeurosis.
22-12-10
1
23-12-10
1
7-01-11
1
46. Músculos masticadores (continuación):M. Pterigoideo lateral y M. Pterigoideo
medial. MM. Faciales: MM. Mímicos y M. Platisma.
10-1-11
1
47. Sistematización de los músculos del cuello: MM. de la región anterior del
cuello: Músculos Prevertebrales y Músculos Escalenos.
48. Músculos de la región anterior del cuello (continuación). Músculos
suprahioideos y Músculos Infrahioideos.
11-1-11
1
12-1-11
1
13-1-11
1
14-1-11
1
45.. Articulación temporomandibular Sistematización de los músculos de la
cabeza: Músculos masticadores: M.Temporal. M. Masetero.
49. Músculos de la región de la nuca (musculatura intrínseca): Plano profundo:
MM. Rectos y Oblicuos. Plano medio: MM. Complexos mayor y menor. Plano
superficial: MM. Esplenios de la cabeza y del cuello.
50. Músculos de la región de la nuca (musculatura
Esternocleidomastoideo, M. Trapecio. Aponeurosis cervicales.
Actividades de seminario
extrínseca):
Fecha/s
M.
Nº Horas
Prácticas de Laboratorio/clínicas
Fecha/s
20-24/09/10
P1- Sala de Prácticas. Normativa de funcionamiento. Protección.
Instrumental. Osteología general. Tipos de huesos. Radiología
general.
Esqueleto de la columna vertebral: Vértebra tipo. Caracteres
12
Horas
2
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
regionales (vértebras cervicales, torácicas y lumbares).
P2. Osteología de la unión craneovertebral. Vértebras especiales de
la región cervical: Atlas y axis. Hueso occipital. Osteología de la
unión vertebropélvica. Huesos sacro y cóccix. Hueso ilíaco o coxal.
Estudio de conjunto de la pelvis: Paredes y estrechos pélvicos.
Caracteres sexuales.
P3- Esternón y costillas. Estudio de conjunto de la columna
vertebral y tórax. Articulaciones
de la columna vertebral y
torax.Curvaturas del ráquis. Canales vertebrales. Conducto
raquídeo. Agujeros de conjunción. Imágenes radiológicas de la
COLUMNA VERTEBRALY TORAX.
P4- Osteología del miembro superior; Huesos Clavícula, Escápula
y Húmero. Estudio de la cintura escapular mediante técnicas de
imagen.
P4- Osteología del miembro superior; Huesos Clavícula, Escápula
y Húmero. Estudio de la cintura escapular mediante técnicas de
imagen.
P5- Osteología del miembro superior: Huesos Cúbito, Radio,
Carpianos, Metacarpianos y Falanges. Estudio del codo, antebrazo,
muñeca y mano mediante técnicas de imagen. Articulaciones
miembro superior.
P6- Osteología del miembro inferior: Huesos, Fémur, Coxal, Tibia y
Peroné. Estudio de las regiones de la cadera y rodilla mediante
técnicas de imagen.
P7- Osteología del miembro inferior: Huesos Tarsianos,
Metatarsianos y Falanges. Estudio de la pierna, tobillo y pie
mediante técnicas de imagen. Articulaciones miembro inferior.
P8- Osteología del cráneo: Huesos Frontal, Etmoides, Parietal y
Occipital. Estudio de conjunto de la bóveda craneal.
P9- Osteología del cráneo: Huesos Esfenoides y Temporal.
P10- Osteología del cráneo: Huesos Maxilar superior, Palatino,
Unguis, Malar, Nasal, Cornete inferior y Mandíbula.
27/09/1001/10/10
2
04-8/10/10
2
11-15/10/10
2
1822/10/10
2
25-29/10/10
2
1-5/11/10
2
8-12/11/10
2
15-19/11/10
2
22-26/11/10
2
29/11/1003/12/10
2
P11- Osteología del cráneo: Estudio de conjunto de las superficies 13-17/12/10
2
endo y exocraneal de la base del cráneo. Topografía, paredes y
comunicaciones. Estudio del cráneo mediante técnicas de imagen.
Proyección frontal y lateral.
P12- Osteología del cráneo: Estudio de las fosas nasal y orbitaria. 20-23/12/10
Topografía, paredes y comunicaciones. Estudio del cráneo
mediante técnicas de imagen. Proyecciones especiales de cráneo.
Articulación temporomandibular.
2
Tutorías
Fecha/s
8. Evaluación.
La información podría recogerse en los siguientes campos:
A. Evaluación del aprendizaje:
•
•
Los criterios de evaluación se comunicarán a los alumnos al principio del curso, quedando la
información accesible en la guía de la asignatura.
Se valorará la adquisición de los conocimientos y el estudio individual del estudiante mediante una
prueba escrita (test de respuestas de múltiple opción, preguntas cortas, preguntas largas, etc.). Es
13
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
•
•
•
•
necesario superar esta evaluación para aprobar la asignatura.
La materia se superará obteniendo al menos el 50% de la nota de los exámenes teóricos y prácticos.
El alumno debe superar, independientemente cada una de las dos partes (teórica y práctica) de la
asignatura para aprobarla.
Las prácticas de la sala de disección serán controladas mediante evaluación continua y valoración
final de las competencias adquiridas. Es necesario superar esta evaluación para aprobar las dos
partes de la asignatura.
La evaluación de las competencias se hará de forma ponderada al tipo de actividades formativas
programadas. La calificación final será el resultado del siguiente cálculo: el 65% corresponderá a la
evaluación de los conocimientos teóricos; el 30% corresponderá a la evaluación de los conocimientos
prácticos, y el 5% corresponderá a la evaluación continua realizada en el laboratorio de prácticas junto
con la evaluación realizada mediante el sistema Educlik.
Instrumentos de
evaluación
Examen teórico con
preguntas multirespuesta
Criterios de evaluación
60 preguntas con 4
opciones, cada 4
contestaciones fallidas penaliza
1 contestación acertada.
Examen práctico de
1 punto cada pregunta
identificación de estructuras correcta
anatómicas.
Educlik
Ponderación
65% de la nota final
30% de la nota final
5% de la nota final
Observaciones y/o recomendaciones:
B. Evaluación de la docencia.
Al final del período de impartición de la asignatura, se pasarán encuestas de satisfacción a los
alumnos para valorar el diseño del programa tanto teórico como práctico, su desarrollo y los resultados
finales en la adquisición de competencias.
9. Bibliografía recomendada.
Anatomía humana
• Anatomía Humana descriptiva, topográfica y funcional (3 tomos). H. Rouvière y A. Delmas. 11ª ed. Ed.
Masson, 2005.
• Anatomía con orientación clínica. K.L. Moore y A.F. Dalley. 5º ed. Ed. Panamericana, 2007.
• Anatomía Humana (3 tomos). F. Orts Llorca. 6ª ed. Ed. Científico Médica, 1983.
• GRAY. Anatomía para estudiantes. R.L. Drake, W. Vogl y A.W.M. Mitchell. 1ª ed. Ed. Elsevier 2005.
Embriología humana
• Langman Embriología médica con orientación clínica. T.W. Sadler. 9ª ed. Ed. Panamericana. 2004.
•
•
Embriología Humana. W.J. Larsen. 3ª ed. Ed. Elsevier Science. 2003.
Embriología Humana y Biología del Desarrollo. B.M. Carlson. 3ª ed. Ed. Mosby. 2005.
Atlas de anatomía humana
• Atlas de Anatomía Humana Sobotta. (2 tomos). R. Putz y R. Pabst. 22º ed. Ed. Panamericana. 2006.
• Atlas de Anatomía Humana. F.H. Netter. 4ª ed. Ed. Elsevier Masson. 2007.
•
•
•
Prometheus, texto y atlas de Anatomía (3 tomos). M. Schünke, E. Schulte y U. Schumacher. 1ª ed. Ed.
Panamericana. 2005.
Atlas fotográfico de Anatomía Humana. J.W. Rohen y Ch. Yokochi. 6ª ed. Ed. Harcourt Brace. 2007.
Atlas de Anatomía con correlación clínica (3 tomos). W. Kahle y M. Frotscher. 9ª ed. Ed.
Panamericana. 2008.
Atlas de anatomía radiológica y seccional
14
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
•
•
•
•
Bases Anatómicas del Diagnóstico por Imagen. P.l Fleckenstein y J. Tranum-Jensen. 2ª ed. Ed.
Elsevier Science. 2002.
Anatomía para el diagnóstico radiológico. S. Ryan, M. McNicolas y S. Eustace. 2ª ed. Ed. Marbán.
2005.
Atlas de bolsillo de cortes anatómicos (3 tomos): TC y RM. T.B. Möller y E. Reif. 2ª ed. Ed.
Panamericana. 2002.
Cortes Anatómicos correlacionados con RM y TC. M-C. Han y C-W. Kim. 1ª ed. Ed. Doyma. 1990.
Terminología anatómica
• Federal Comité on Anatomical Terminology (FCAT) – Terminología Anatomica Internacional. Editorial
Panamericana. 2001.
• FENEIS Nomenclatura Anatómica Ilustrada. W. Dauber. 5ª ed. Ed. Masson Elsevier. 2006.
• Navarro-Beltran Iracet y colaboradores. Diccionario Terminológico de Ciencias Medicas. 13ª ed. Ed.
Masson. 2005.
• Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas. I. Navarro-Beltrán Iracet y colaboradores. 13ª ed. Ed.
Masson. 2005.
Bibliografía complementaria
• Anatomía humana. L. Testut y A. Latarjet. 4ª ed. Ed. Marbán. 1988.
•
•
Fisiología articular. (3 tomos). A.I. Kapandji. 6ª ed. Ed. Panamericana. 2006.
Netter, Anatomía clínica. J.T. Hansen y D.R. Lambert. 1ª ed. Ed. Masson. 2006.
Páginas Web de interés
•
http://www.medicalstudent.com
•
http://www.med.harvard.edu/AANLIB/home.html
•
http://www.lumen.luc.edu/lumen/meded/grossanatomy/x_sec/mainx_sec.htm
•
http://sprojects.mmi.mcgill.ca/radiology/
•
http://classes.kumc.edu/som/radanatomy/
•
http://library.med.utah.edu/kw/brain_atlas/
•
http://embryo.ib.amwaw.edu.pl/anatomy/index_en.htm
•
http://www.rad.washington.edu/anatomy/index.html
•
http://www.radiology.wisc.edu/education/forStudents/neuroradiology/NeuroRad/NeuroRad.ht
m
•
http://www.med.wayne.edu/diagRadiology/Anatomy_Modules/Page1.html
15
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Anatomía topográfica y funcional del aparato locomotor. Sistemas de conducción
1. Identificación.
1.1. De la asignatura.
Nombre de la asignatura
Anatomía topográfica y funcional del
aparato locomotor. Sistemas de conducción
3507
1º
Obligatoria
Código
Curso
Tipo
Modalidad
Presencial
Créditos ECTS
Estimación del volumen de trabajo del
alumno (ECTS) *
Duración
Idiomas en que se imparte
3
90 horas
Cuatrimestral (2º)
Castellano
* Cada crédito ECTS equivalen a 30 horas de trabajo.
1.2. Del profesorado:
Se deberá indicar el profesor coordinador de la asignatura.
Nombre y Apellidos
Área/
Departamento
Prof. Ofelia González
Anatomía Humana
Sequeros
Psicobiología
Prof. José Edmundo
Anatomía Humana
Guijarro de Pablos
Psicobiología
Coordinadora
Anatomía Humana
Prof. Bárbara
Psicobiología
Fernández Sánchez
Prof. Natalia Popovic
Anatomía Humana
Psicobiología
Categoría
y
Teléfono
Prof.
Titular868884681
Universidad
y Catedrático
868884341
Universidad
y Prof.
Titular868884322
Universidad
y
Prof. Asociado
Correo
electrónico
[email protected]
[email protected]
bá[email protected]
[email protected]>
2. Presentación.
La asignatura de Anatomía topográfica y funcional del aparato locomotor. Sistemas de conducción es
una asignatura troncal que se imparte en el segundo cuatrimestre del primer curso del Grado de Medicina, y
cuya carga lectiva es de 3 ECTS. Este número de créditos se corresponde con 90h de trabajo del alumno, de
las cuales el 50% son presenciales, siendo 27h dedicadas a clases magistrales, 16h a clases prácticas en
la sala de disección y 2h para la realización del examen. Esta asignatura está incluida en el Modulo I:
“Morfología, estructura y función del cuerpo humano”, por ello se imparte en el primer curso de la titulación.
Esta asignatura es la continuación a la vez que se complementa con la asignatura impartida en el primer
cuatrimestre “Anatomía general y descriptiva del aparato locomotor”. Esta asignatura se centra en el estudio
topográfico del cuerpo humano, analizando los movimientos de todas las articulaciones y describiendo tanto la
vascularización como la inervación y linfáticos del aparato locomotor. Las Actividades Teóricas están divididas
en 4 bloques temáticos, centrados en el estudio de la topografía, vascularización e innervación del: cuello y
cabeza, tronco, miembro superior y miembro inferior. Esta asignatura es complementaria a la anterior,
impartida en el primer cuatrimestre ”Antomía general y descriptiva del aparato locomotor”, de tal forma que en
las Actividades Prácticas que realizaremos se podrán integrar los conocimientos adquiridos de la musculatura
del aparato locomotor previamente estudiado, con la vascularización e inervación, y estudio bioscópico de todo
el aparato locomotor al completo que estudiamos en esta asignatura.
3. Conocimientos previos.
- Asignatura/s que deben haber superado: no se exige, pero se recomienda fuertemente haber cursado
16
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
previamente la asignatura Anatomía General y descriptiva del aparato locomotor, impartida en el primer
cuatrimestre del primer curso de la titulación. Esto se debe a que esta asignatura se construye en base de la
anterior, y sin la adquisición y comprensión de los conocimientos de la primera resultará muy difícil poder
estudiar esta.
- Conocimientos esenciales:
- Conocimientos recomendables: El conocimiento del idioma inglés y el manejo del ordenador son muy
necesarios para completar la formación durante el grado y también para apoyar el autoaprendizaje y
aprendizaje continuado que el medico debe realizar a lo largo de la vida profesional.
- Otras observaciones:
4. Competencias.
Competencias y resultados del aprendizaje que el estudiante adquiere con dicho módulo
Competencias Generales (transversales) de la Universidad de Murcia
CG 1: Ser capaz de expresarse correctamente en español en su ámbito
disciplinar.
CG 2: Comprender y expresarse en un idioma extranjero en su ámbito
disciplinar, particularmente el inglés.
CG 3: Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito
disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC
CG 6: Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras
personas del mismo o distinto ámbito profesional.
CG 7: Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación.
Competencias Generales del Título
CGT 1: Capacidad de análisis y síntesis.
CGT 2: Capacidad de organización y planificación.
CGT 3: Comunicación oral y escrita en español.
CGT 6: Capacidad de gestión de la información.
CGT 7: Resolución de problemas.
CGT 8: Toma de decisiones.
CGT 9: Trabajo en equipo.
CGT 14: Razonamiento crítico.
CGT 16: Aprendizaje autónomo.
CGT 18: Creatividad.
CGT 22: Motivación por la calidad.
Competencias Específicas del Título
CET 5: Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia
profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y
técnicas y a la motivación por la calidad.
CET 7: Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular,
celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida.
CET 11: Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el
individuo y su entorno social.
CET 14: Realizar un examen físico y una valoración mental.
CET 23: Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los
familiares, los medios de comunicación y otros profesionales.
Competencias Específicas de la Asignatura.
CEA 1. Capacidad para reconocer la anatomía del aparato locomotor y de los sistemas vascular y nervioso
periféricos que le permita entender la función, fisiopatología y valoración de los mismos. Esta capacidad se
obtiene a través de los siguientes objetivos:
• Conocer la terminología correcta y la estructura de huesos, articulaciones, músculos, vasos y
nervios del miembro superior, miembro inferior, cabeza, cuello y tronco.
• Conocer, basándonos en la disposición anatómica, las acciones y funciones de las articulaciones y
sistemas neuromusculares.
17
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
CEA 2. Capacidad para identificar, mediante una exploración física adecuada las estructuras del aparato
locomotor y de los sistemas vascular y nervioso periféricos, conociendo las relaciones normales y la topografía
de los mismos. Esta capacidad se obtiene a través de los siguientes objetivos:
• Conocer e identificar todos los relieves óseos palpables, elementos musculares (vientres y
tendones), y estructuras articulares (ligamentos e interlíneas articulares de las distintas regiones topográficas.
• Ser capaz de describir el curso y distribución de las principales estructuras vasculonerviosas con
fines clínicos (toma de pulso, accesos venosos, territorios de drenaje linfático, inervación cutánea y
distribución metamérica de los dermatomas, etc.)
• Ser capaz de desarrollar la destreza manual para localizar las estructuras citadas
CEA 3. Capacidad de reconocer las estructuras normales del aparato locomotor y de los sistemas vascular
y nervioso periféricos por medio de los métodos de diagnóstico por imagen más usuales en la práctica clínica.
Esta capacidad se obtiene a través de los siguientes objetivos:
• Con las diferentes técnicas de imagen simple y con contraste identificar, en el tipo de proyección
que se estudia, la posición anatómica y la proyección radiológica en la que se ha obtenido la
imagen.
• Con las diferentes técnicas de imagen simple y con contraste identificar los detalles óseos del
aparato locomotor, los elementos ligamentosos y musculares más importantes de cada articulación, así como
los principales elementos vasculonerviosos.
CEA 4. Desarrollo de los mecanismos de razonamiento necesarios que le permitan aplicar los
conocimientos teóricos anatómicos al uso práctico y a su práctica profesional y crear unas pautas de trabajo
que le faciliten actualizar sus conocimientos anatómicos, teóricos y prácticos. Esta competencia se obtiene a
través de los siguientes objetivos:
• Establecer los mecanismos de integración de conceptos teóricos, prácticos y metodológicos para
lograr autonomía en la adquisición de conocimientos.
5. Contenidos.
BLOQUES TEÓRICOS
Bloque I: Movimientos, topografía, vascularización e innervación del tronco.
1. Biomecánica articular y movimientos regionales y en conjunto de la columna vertebral.
2. Biomecánica de la función respiratoria
3. Vascularización e innervación de las paredes del tronco.
4. Anatomía topográfica del tronco. Clasificación de las regiones. Región anterior: Puntos débiles de la pared
abdominal. Línea alba, Línea de Spiegel y Anillo umbilical.
5. Región lumbar: Triángulo de Petit y Cuadrilátero de Grynffelt. Región inguinofemoral: Conducto inguinal y
Anillo femoral.
Bloque II: Movimientos, topografía, Vascularización e innervación de la cabeza y del cuello
6. Biomecánica articular, movimientos regionales y de conjunto del cuello, cabeza y mandíbula.
7. Plexo cervical: sistematización y distribución de sus ramas.
8. Inervación del cuello y de la cabeza.
9. Vascularización del aparato locomotor de la cabeza y del cuello
10. Estudio topográfico de los triángulos del cuello. Triángulo anterior. Triángulo posterior. Aponeurosis
cervicales.
Bloque III: Movimientos, topografía, vascularización e innervación del miembro superior
11. Biomecánica articular del hombro, codo, muñeca y mano. Movimientos regionales y de conjunto del
miembro superior.
12. Formación del Plexo braquial y su relación con la Arteria Axilar.
18
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
13. Distribución de las ramas colaterales del Plexo Braquial y de las ramas de la A. Axilar destinadas a la
cintura escapular.
14. Vascularización e inervación del brazo y del antebrazo.
15. Vascularización e inervación de la mano y dedos.
16. Venas superficiales, vasos y ganglios linfáticos del miembro superior.
17. Anatomía topográfica del miembro superior. Estudio de la cavidad axilar y sus límites. Región de la fosa
del codo y canales bicipitales.
18. Anatomía topográfica del miembro superior (continuación). Canal del pulso. Tabaquera anatómica. Túnel
del carpo. Celdas de la mano.
Bloque IV: Movimientos, topografía, vascularización e innervación del miembro inferior
19. Biomecánica articular, movimientos regionales y de conjunto del miembro inferior. Estudio del papel del
pie en la estática y dinámica del miembro inferior. Bóveda plantar. Estudio de la marcha.
20. Formación del Plexo Lumbosacro y su relación con las ramas de la A. Ilíaca.
21. Distribución de las ramas colaterales del Plexo Lumbosacro y de las ramas de la A. Ilíaca destinadas a la
cintura pelviana.
22. Vascularización e inervación del muslo y de la pierna.
23. Vascularización e inervación del pie.
24. Venas superficiales, vasos y ganglios linfáticos del miembro inferior.
25. Anatomía topográfica del miembro inferior. Región glútea. Triángulo de Scarpa.
26. Anatomía topográfica del miembro inferior (continuación). Conducto de los aductores. Rombo poplíteo.
Celda del pie.
BLOQUE DE PRÁCTICAS
Bloque I:
Tronco y cuello
Seminario práctico: Introducción al diagnóstico por imagen de la anatomía normal.
1. Musculatura, vascularización e innervación del aparato locomotor del tronco.
Anatomía topográfica y bioscópica del tronco. Estudio mediante técnicas de imagen (RMN, TAC).
2. Musculatura, vascularización e innervación del aparato locomotor de la cabeza y del cuello.
Anatomía topográfica y bioscópica de la cabeza y cuello. Estudio mediante técnicas de imagen (RMN, TAC).
Bloque II: Miembro superior
3. Musculatura del Miembro superior
4. Vascularización e innervación del miembro superior
5. Anatomía topográfica y bioscópica del miembro superior. Estudio mediante técnicas de imagen (RMN,
TAC).
Bloque III: Miembro inferior
6. Musculatura del miembro superior
7. Vascularización e innervación del miembro inferior
8. Anatomía topográfica y bioscópica del miembro inferior. Estudio mediante técnicas de imagen (RMN, TAC).
19
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
SEMINARIOS
En principio no planteamos seminarios teóricos debido al reducido número de horas presenciales.
6. Metodología docente y estimación del volumen de trabajo del estudiante (ECTS).
6.1. Metodología docente.
La metodología docente de la asignatura se llevará a cabo de la siguiente forma:
Lecciones magistrales: para los bloques de teoría, en estas clases se fomentara la participación del
alumno. Para ello, los últimos minutos de la clase se propondrá una pregunta o resolver una situación, que
podrán contestar o resolver apoyándose en el contexto del tema impartido en estos 45 minutos previos.
Aprendizaje cooperativo: para los bloques de prácticas, en las clases de la sala de disección los
alumnos trabajarán en grupos de forma coordinada para alcanzar unos objetivos de las mismas. Previo a la
clase practica, al alumno se le proporciona un guión de la práctica en el que se le introduce el tema de la
práctica y los objetivos concretos que debe alcanzar durante la realización de esta. Además, utilizaremos el
sistema Educlik como forma de estimular y evaluar del alumno los conocimientos adquiridos en cada uno de
los bloques temáticos.
Aprendizaje autónomo dirigido: como complemento a las clases teóricas, se colgarán en SUMA tanto
materiales didácticos complementarios como direcciones web de interés que los alumnos deberán emplear,
siempre bajo la dirección del profesor, para completar los conceptos de las clases teóricas.
6.2. Estimación del volumen de trabajo del estudiante (ECTS).
Actividad
ACTIVIDADES TEÓRICAS
Lección magistral
Seminarios
Otras……………………
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Resolución de problemas
Seminarios
Laboratorio
(sala de disección)
Clínicas
De campo
Ordenador
TUTORÍAS
Presencial individual
Trabajos dirigidos
Presencial grupos
EXÁMENES
Realización de exámenes
Volumen de trabajo del alumno
Hora
Factor
Trabajo
presencial
B
Personal
A
C = (A x B)
Volumen de
trabajo
D = (A + C)
27 clases
de 1h
1.37
37
64
8 clases
de 2h (16)
0.5
8
24
2
45
Total trabajo/30 (50% presencialidad)
--
-2
TOTAL
90
3 = Créditos ECTS. Debería ajustarse al
volumen de trabajo previamente establecido
7. Temporalización o cronograma.
Actividades Teóricas/clases magistrales
1. Biomecánica articular y movimientos regionales y en conjunto de la
columna vertebral.
2. Biomecánica de la función respiratoria
3. Vascularización e innervación de las paredes del tronco.
20
Fecha/s
8/2/11
Nº Horas
1
10/2/11
15/2/11
17/2/11
1
1
1
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
4. Anatomía topográfica del tronco. Clasificación de las regiones.
Región anterior: Puntos débiles de la pared abdominal. Línea alba,
Línea de Spiegel y Anillo umbilical.
5. Región lumbar: Triángulo de Petit y Cuadrilátero de Grynffelt.
Región inguinofemoral: Conducto inguinal y Anillo femoral.
6. Biomecánica articular, movimientos regionales y de conjunto del
cuello, cabeza y mandíbula.
7. Plexo cervical: sistematización y distribución de sus ramas.
8. Inervación del cuello y de la cabeza.
9. Vascularización del aparato locomotor de la cabeza y del cuello
10. Estudio topográfico de los triángulos del cuello. Triángulo anterior.
Triángulo posterior. Aponeurosis cervicales. 11. Biomecánica articular
del hombro, codo, muñeca y mano. Movimientos regionales y de
conjunto del miembro superior.
11. Biomecánica articular del hombro, codo, muñeca y mano.
Movimientos regionales y de conjunto del miembro superior.
12. Formación del Plexo braquial y su relación con la Arteria Axilar.
13. Distribución de las ramas colaterales del Plexo Braquial y de las
ramas de la A. Axilar destinadas a la cintura escapular.
14. Vascularización e inervación del brazo y del antebrazo.
15. Vascularización e inervación de la mano y dedos.
16. Venas superficiales, vasos y ganglios linfáticos del miembro
superior.
17. Anatomía topográfica del miembro superior. Estudio de la cavidad
axilar y sus límites. Región de la fosa del codo y canales bicipitales.
18. Anatomía topográfica del miembro superior (continuación). Canal
del pulso. Tabaquera anatómica. Túnel del carpo. Celdas de la mano.
19. Biomecánica articular, movimientos regionales y de conjunto del
miembro inferior. Estudio del papel del pie en la estática y dinámica
del miembro inferior. Bóveda plantar. Estudio de la marcha.
20. Formación del Plexo Lumbosacro y su relación con las ramas de
la A. Ilíaca.
21. Distribución de las ramas colaterales del Plexo Lumbosacro y de
las ramas de la A. Ilíaca destinadas a la cintura pelviana.
22. Vascularización e inervación del muslo y de la pierna.
23. Vascularización e inervación del pie.
24. Venas superficiales, vasos y ganglios linfáticos del miembro
inferior.
25. Anatomía topográfica del miembro inferior. Región glútea.
Triángulo de Scarpa.
26. Anatomía topográfica del miembro inferior (continuación).
Conducto de los aductores. Rombo poplíteo. Celda del pie.
Actividades de seminario
Seminario
práctico:
Introducción
al
diagnóstico por imagen de la anatomía
normal.
22/2/11
1
24/2/11
1
1/3/11
3/3/11
8/3/11
10/3/11
1
1
1
1
15/3/11
1
17/3/11
22/3/11
1
1
24/3/11
29/3/11
31/3/11
1
1
1
5/4/11
1
7/4/11
1
12/4/11
1
14/4711
1
3/5/11
1
5/5/11
10/5/11
12/5/11
1
1
1
17/5/11
19/5/11
24/5/11
1
1
1
Fecha/s
14-18/2/11
Prácticas de Laboratorio/clínicas
1. Musculatura, vascularización e innervación del aparato
locomotor del tronco.
Anatomía topográfica y bioscópica del tronco. Estudio
mediante técnicas de imagen (RMN, TAC).
21
Fecha/s
28/2/11-4/3/11
Nº Horas
1
2
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
2. Musculatura, vascularización e innervación del aparato
locomotor de la cabeza y del cuello.
Anatomía topográfica y bioscópica de la cabeza y cuello.
Estudio mediante técnicas de imagen (RMN, TAC).
14-18/3/11
2
3. Musculatura del Miembro superior
4. Vascularización e innervación del miembro superior
21-25/3/11
4-8/4/11
2
2
5. Anatomía topográfica y bioscópica del miembro
superior. Estudio mediante técnicas de imagen (RMN,
TAC).
6. Musculatura del miembro superior
7. Vascularización e innervación del miembro inferior
11-15/4/11
2
2-6/5/11
16-20/5/11
2
2
8. Anatomía topográfica y bioscópica del miembro inferior.
Estudio mediante técnicas de imagen (RMN, TAC).
23-27/5/11
2
Tutorías
Fecha/s
8. Evaluación.
La información podría recogerse en los siguientes campos:
A. Evaluación del aprendizaje:
•
•
•
•
•
•
Los criterios de evaluación se comunicarán a los alumnos al principio del curso, quedando la
información accesible en la guía de la asignatura.
Se valorará la adquisición de los conocimientos y el estudio individual del estudiante mediante una
prueba escrita (exámenes multirespuesta, preguntas cortas, preguntas largas, etc.). Es necesario
superar esta evaluación para aprobar la asignatura.
La materia se superará obteniendo al menos el 50% de la nota de los exámenes teóricos y prácticos.
El alumno debe superar, independientemente cada una de las dos partes (teórica y práctica) de la
asignatura para aprobarla.
Las prácticas de la sala de disección serán controladas mediante evaluación continua y valoración
final de las competencias adquiridas. Es necesario superar esta evaluación para aprobar las dos
partes de la asignatura.
La evaluación de las competencias se hará de forma ponderada al tipo de actividades formativas
programadas. La calificación final será el resultado del siguiente cálculo: el 65% corresponderá a la
evaluación de los conocimientos teóricos; el 30% corresponderá a la evaluación de los conocimientos
prácticos, y el 5% corresponderá a la evaluación continua realizada en el laboratorio de prácticas junto
con la evaluación realizada mediante el sistema Educlik.
Instrumentos de
evaluación
Examen teórico
Criterios de evaluación
60 preguntas elección
múltiple (5 opciones, cada 4
contestaciones fallidas penaliza
1 contestación acertada).
Examen práctico de
1 punto cada pregunta
identificación de estructuras correcta
tanto en piezas húmedas
como en Rx, TC, RM.
Observaciones y/o recomendaciones:
22
Ponderación
66% nota final
34% nota final
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
B. Evaluación de la docencia.
Al final del período de impartición de la asignatura, se pasarán encuestas de satisfacción a los
alumnos para valorar el diseño del programa tanto teórico como práctico, su desarrollo y los resultados
finales en la adquisición de competencias.
9. Bibliografía recomendada.
Anatomía humana
• Anatomía Humana descriptiva, topográfica y funcional (3 tomos). H. Rouvière y A. Delmas. 11ª ed.
Ed. Masson, 2005.
• Anatomía con orientación clínica. K.L. Moore y A.F. Dalley. 5º ed. Ed. Panamericana, 2007.
•
•
Anatomía Humana (3 tomos). F. Orts Llorca. 6ª ed. Ed. Científico Médica, 1983.
GRAY. Anatomía para estudiantes. R.L. Drake, W. Vogl y A.W.M. Mitchell. 1ª ed. Ed. Elsevier 2005.
Embriología humana
• Langman Embriología médica con orientación clínica. T.W. Sadler. 9ª ed. Ed. Panamericana. 2004.
•
•
Embriología Humana. W.J. Larsen. 3ª ed. Ed. Elsevier Science. 2003.
Embriología Humana y Biología del Desarrollo. B.M. Carlson. 3ª ed. Ed. Mosby. 2005.
Atlas de anatomía humana
• Atlas de Anatomía Humana Sobotta. (2 tomos). R. Putz y R. Pabst. 22º ed. Ed. Panamericana. 2006.
• Atlas de Anatomía Humana. F.H. Netter. 4ª ed. Ed. Elsevier Masson. 2007.
•
•
•
Prometheus, texto y atlas de Anatomía (3 tomos). M. Schünke, E. Schulte y U. Schumacher. 1ª ed.
Ed. Panamericana. 2005.
Atlas fotográfico de Anatomía Humana. J.W. Rohen y Ch. Yokochi. 6ª ed. Ed. Harcourt Brace. 2007.
Atlas de Anatomía con correlación clínica (3 tomos). W. Kahle y M. Frotscher. 9ª ed. Ed.
Panamericana. 2008.
Atlas de anatomía radiológica y seccional
• Bases Anatómicas del Diagnóstico por Imagen. P.l Fleckenstein y J. Tranum-Jensen. 2ª ed. Ed.
Elsevier Science. 2002.
• Anatomía para el diagnóstico radiológico. S. Ryan, M. McNicolas y S. Eustace. 2ª ed. Ed. Marbán.
2005.
• Atlas de bolsillo de cortes anatómicos (3 tomos): TC y RM. T.B. Möller y E. Reif. 2ª ed. Ed.
Panamericana. 2002.
• Cortes Anatómicos correlacionados con RM y TC. M-C. Han y C-W. Kim. 1ª ed. Ed. Doyma. 1990.
Anatomía Bioscópica
• Atlas de Anatomía palpatoria (2 tomos). S. Tixa. 2ª ed. Ed. Masson Elsevier. 2006.
• Anatomía palpación y localización superficial. D. Field. 1ª ed. Ed. Paidotribo. 2004.
Terminología anatómica
• Federal Comité on Anatomical Terminology (FCAT) – Terminología Anatomica Internacional. Editorial
Panamericana. 2001.
• FNEIS Nomenclatura Anatómica Ilustrada. W. Dauber. 5ª ed. Ed. Masson Elsevier. 2006.
• Navarro-Beltran Iracet y colaboradores. Diccionario Terminológico de Ciencias Medicas. 13ª ed. Ed.
Masson. 2005
Bibliografía complementaria
• Anatomía humana. L. Testut y A. Latarjet. 4ª ed. Ed. Marbán. 1988.
• Fisiología articular. (3 tomos). A.I. Kapandji. 6ª ed. Ed. Panamericana. 2006.
• Netter, Anatomía clínica. J.T. Hansen y D.R. Lambert. 1ª ed. Ed. Masson. 2006.
Páginas Web de interés
23
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
•
http://www.medicalstudent.com
•
http://www.med.harvard.edu/AANLIB/home.html
•
http://www.lumen.luc.edu/lumen/meded/grossanatomy/x_sec/mainx_sec.htm
•
http://sprojects.mmi.mcgill.ca/radiology/
•
http://classes.kumc.edu/som/radanatomy/
•
http://library.med.utah.edu/kw/brain_atlas/
•
http://embryo.ib.amwaw.edu.pl/anatomy/index_en.htm
•
http://www.rad.washington.edu/anatomy/index.html
•
http://www.radiology.wisc.edu/education/forStudents/neuroradiology/NeuroRad/NeuroRad.h
tm
•
http://www.med.wayne.edu/diagRadiology/Anatomy_Modules/Page1.html
24
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Bioestadística
1. Identificación
Identificación de la Asignatura
Asignatura: Bioestadística
Titulación: Medicina
Materia:
Código:
Curso: 1º
Grupos: 1 y 2
Tipo:
Modalidad: (de formación básica, optativa…) Básica
Coordinador: Manuel Canteras Jordana
Créditos ECTS de la asignatura: 6
Número de horas por crédito ECTS: 25 horas.
Estimación del volumen de trabajo del alumno (horas): 150
Duración: (anual, 1º o 2º cuatrimestre) 2º cuatrimestre
Idiomas en los que se imparte: castellano
Equipo docente
Manuel Canteras Jordana; Matilde Campos Aranda; Domingo Pérez Flores
Coordinador:
NOMBRE DEL COORDINADOR: Manuel Canteras Jordana
Área: Medicina Preventiva y Salud Pública
Departamento: Ciencias Socio-Sanitarias
Categoría profesional: Catedrático de Univerisdad
E-mail: [email protected]
Páginas Web:
El profesor no está adscrito a las tutorías electrónicas.
Horario de atención al alumnado:
PERIODO(1)
DIA
HORA INICIO
HORA FIN
TELÉFONO Y UBICACIÓN
2º
LMXJ
10:00
13:00
868884155 (Bioestadística-Medicina)
(1) Anual 1º o 2º cuatrimestre
GRUPO 1:
NOMBRE DEL PROFESOR: Matilde Campos Aranda
25
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Área: Medicina Preventiva y Salud Pública
Departamento: Ciencias Socio-Sanitarias
Categoría profesional: Titular de Universidad
E-mail: [email protected]
Páginas Web:
El profesor no está adscrito a las tutorías electrónicas. Horario de atención al
alumnado:
PERIODO
DIA
HORA INICIO
HORA FIN
2º
LMXJ
10:00
13:00
TELÉFONO Y UBICACIÓN
868887162 (Bioestadística-Medicina)
NOMBRE DEL PROFESOR: Domingo Pérez Flores
Área: Medicina Preventiva y Salud Pública
Departamento: Ciencias Socio-Sanitarias
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
E-mail: [email protected]
Páginas Web:
El profesor no está adscrito a las tutorías
electrónicas. Horario de atención al alumnado:
PERIODO
DIA
2º
LMXJV
HORA INICIO
HORA FIN
11:30
13:00
TELÉFONO Y UBICACIÓN
868887163 (Bioestadística-Medicina)
GRUPO 2:
NOMBRE DEL PROFESOR: Manuel Canteras Jordana
Área: Medicina Preventiva y Salud Pública
Departamento: Ciencias Socio-Sanitarias
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
E-mail: [email protected]
Páginas Web:
El profesor no está adscrito a las tutorías electrónicas.
Horario de atención al alumnado:
2º
DIA
HORA INICIO
HORA FIN
LMXJ
10:00
13:00
NOMBRE DEL PROFESOR: Domingo Pérez Flores
26
TELÉFONO Y UBICACION
868884155(Bioestadística-Medicina)
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Área: Medicina Preventiva y Salud Pública
Departamento: Ciencias Socio-Sanitarias
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
E-mail: [email protected]
Páginas Web:
El profesor no está adscrito a las tutorías electrónicas. Horario de atención al
alumnado:
PERIODO
2º
DIA
LMXJV
HORA INICIO
HORA FIN
11:30
13:00
TELÉFONO Y UBICACIÓN
868887163 (Bioestadística-Medicina)
-----------
2. Presentación
(de la asignatura)
Introducción a la Estadística y Métodos estadísticos aplicados al análisis del diseño de estudios observacionales y
experimentales en la investigación médica.
3. Condiciones de acceso a la asignatura
Incompatibilidades: Ninguna
Requisitos: Los exigidos para el ingreso en la Facultad
Recomendaciones: Estudio diario
Otras observaciones: Debe familiarizarse con su calculadora
4. Competencias
Competencias transversales
Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las tecnologías y fuentes de información clínica y
biomédica, para obtener, organizar, interpretar y comunicar informa ción clínica, científica y sanitaria.
Conocer los conceptos básicos de bioestadística y su aplicación a las ciencias médicas. Ser capaz
de diseñar y realizar estudios estadísticos sencillos utilizando programas informáticos e interpretar
los resultados.
Competencias de la Asignatura

Analizar la función básica de los principios y métodos estadísticos en la práctica de la
Medicina

Usar métodos simples de recogida, codificación y descripción de datos

Usar métodos de obtención de muestras representativas

Utilizar los métodos estadísticos de inferencia estadística: estimación y contrastes

Ser capaz de analizar la relación, asociación o dependencia entre variables.
Ser capaz de diseñar y realizar análisis estadísticos e interpretación de resultados.
(Se formulan las competencias de la asignatura y se relacionan con las competencias de la titulación que
aparecen, si han sido introducidas en la guía de la titulación)

27
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
5. Contenidos
(se pueden introducir por bloques o por temas)
Bloque 0: (si lo hay. Se puede elegir que exista o no)
TEMA 0.1 introducción de la asignatura
Bloque 1: Estadística Descriptiva
TEMA 1 : Tipos de variables estadísticas.
TEMA 2 : Tabulación y representaciones gráficas de frecuencias
TEMA 3 : Caractrerísticas de una variable estadística: Medidas de posición
TEMA 4: Características de una variable estadística: Medidas de dispersión. Tipificación
Bloque 2: Teoría de la Probabilidad
TEMA 5 : Sucesos aleatorios: Álgebra de sucesos. Concepto de probabilidad. Axiomas de
probabilidad y Regla de Laplace. Probabilidad condicionada y teorema de Bayes. Test
diagnóstico.
Tema 6: Variable aleatoria
Tema 7: Distribuciones discretas: Modelo Binomial, Poisson.
Tema 8: Distribuciones continuas: distribución normal. Aproximaciones. Teorema central del
límite.
Bloque 3: Estadística Inferencial: Estimación y contraste
Tema 9: Teoría de muestras: tipos de muestreo.
Tema 10: Teoría de la estimación: conceptos fundamentales
Tema 11: Estimación puntual y por intervalos de la media y de la proporción
Tema 12: Test de hipótesis estadística. Conceptos fundamentales
Tema 13: Contraste de la media y de la proporción.
Bloque 4: Análisis de la variabilidad
Tema 14: Contrastes paramétricos de igualdad de dos medías
28
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Tema 15: Contrastes paramétricos de igualdad de dos proporciones
Tema 16: Contrastes no paramétricos de igualdad de dos medias
Tema 17: Contrastes no paramétricos: Contraste de una distribución. Tablas de contingencia.
Tema 18: Contraste de igualdad de varias medias: ANOVA de varios factores.
Tema 19: Análisis de regresión y correlación
6. Actividades Prácticas (se pueden introducir por bloques/temas o no)
Bloque 0: Ninguna
Bloque 1: Estadísticas descriptiva
Práctica 1: Cálculo de los parámetros característicos
Bloque 2: Probabilidad
Práctica 2: Probabilidades de sucesos
Práctica 3: Test diagnósticos
Práctica 4: Aplicación de los modelos Binomial y Poisson
Práctica 5: Aplicación del modelo Normal
Bloque 3: Estimación y contraste de parámetros
Práctica 6: Estimación de la media y de la proporción
Prácrtica 7: Tamaños de muestra para la estimación de la media y de la proporción.
Práctica 8: Contraste de la media y de la proporción
Bloque 4: Análisis de la variabilidad
Práctica 9: Contraste de igualdad de dos medias: t-Student y t-apareada
Práctica 10: Contraste de igualdad de dos proporciones
29
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Práctica 11: Contrastes con la X2 de Pearson
Práctica 12: Regresión lineal. Correlación lineal
Práctica 13: ANOVA: simple, doble (sin interacción y doble (con interacción)
7. Metodología y Estimación del volumen de trabajo
Estimación de volumen de trabajo del estudiante (ECTS)
Tamaño de Grupo (2)
Actividad Formativa
Horas
presenciales
Completo
72
72
Total
Trabajo
Volumen de
Autónomo
trabajo
72
144
72
144
24
Relación: Horas de trabajo/ECTS
(2) completo, reducido, tutorías…
.
Observaciones/aclaraciones de la metodología
8. Cronograma
Tema
Título
Fechas previstas
Fechas previstas
de inicio
de fin
(por semanas)(3)
(por semanas)
1
1ª
5ª
18
2
5ª
9ª
18
3
10ª
12ª
12
13ª
1
18ª
24
Bloque
temático
4
Horas
presenciales
Evaluación Parcial
Evaluación final
4
Totales
(3) (Se desplegarán las semanas del año académico para poder elegir. Por ejemplo: semana
segunda de octubre)
30
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
9. Evaluación
Evaluación del Aprendizaje.
Instrumentos
Test de respuesta múltiple
Examen práctico
Criterios de calidad
Ponderación
Puntuación=(A-E/(k-1))10/n
A=Aciertos; E=Errores; n=nº preguntas;
K=nº de alternativas
50%
Resolución de problemas
50%
Observaciones/requisitos
Evaluación de la docencia
Fechas de exámenes
Convocatorias de exámenes oficiales
EXAMEN FINAL DE FEBRERO:
EXAMEN FINAL DE JUNIO:
EXAMEN FINAL DE SEPTIEMBRE:
Para más información sobre las fechas de exámenes pulse
aquí. (enlaza con la guía de la titulación, donde aparecen las fechas de los exámenes finales)
Fechas de otras actividades de evaluación
ACTIVIDAD (4)
SEMANA PREVISTA
(4) por ejemplo, entrega de trabajos, exposiciones, etc.
10. Bibliografía
(Se puede incorporar cursiva, negrita, y subrayado)
31
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Bibliografía básica:
C
•
CAMPOS ARANDA, M. Más de 777 preguntas de Bioestadística y sus respuestas.
Ed.Diego Marin. Murcia. 2009
• CAMPOS ARANDA M. Problemas de Bioestadística resueltos paso a paso.Ed. Diego
Marín. Murcia. 2009
Bibliografía complementaria
•
MILTON JS. Estadística para Biología y Ciencias de la Salud. 3ª edición. Ed. Mc GrawHill. Interamericana.Madrid. 2007
32
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Biología celular e histología
DEPARTAMENTO: Biología Celular e Histología. Unidad docente de la Facultad de
Medicina.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO: Biología Celular, e Histología
ASIGNATURA CUATRIMESTRAL (2º Cuatrimestre): Materia Básica de Rama
CRÉDITOS: 6
PROFESORADO:
Coordinador:
D. Juan Francisco Madrid Cuevas
Profesorado de Clases Teóricas: D. Manuel Avilés Sánchez
D. Juan Fco. Madrid Cuevas
D. José Angel Martínez Menárguez
Profesorado de Clases Prácticas: D. Manuel Avilés Sánchez
D. Emilio Gómez Sánchez
Dña. Emma Martínez Alonso
D. José Ángel Martínez Menárguez
D. Luis Miguel Pastor García
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
• Desarrollar el espíritu de observación.
• Conocimiento morfofuncional de la célula y de los tejidos. Así mismo se introducirá al
alumno en el estudio de la compleja estructura del cuerpo humano.
• Adquisición de las habilidades metodológicas y la comprensión conceptual
necesarias para el estudio de la célula como unidad fundamental de los seres vivos,
donde se llevan a cabo e integran los complejos procesos bioquímicos fisiológicos y
patológicos que estudiarán en otras asignaturas.
• Aprendizaje de las técnicas histológicas básicas.
• Mediante la observación de preparaciones al microscopio, en las clases prácticas, el
alumno aprenderá a reconocer tejidos.
• Iniciar a los alumnos que lo deseen en la investigación microscópica.
ORGANIZACIÓN DOCENTE:
Clases teóricas: Se impartirán 3 clases semanales, los martes, jueves y viernes de 9,30
10, 30 (martes y jueves) y de 10,30 a 11,30 (viernes) para el grupo 1, y de 12,30 a 13,30
(martes y jueves) y de 13,30 a 14,30 (viernes) para el grupo 2.
33
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Clases prácticas: Se realizarán en la Sala de prácticas de Histología. El grupo 1 las
realizará de martes a viernes, normalmente de 11,30 a 13,30; y el grupo 2, de martes a
viernes, normalmente de 9,30 a 11,30. Los alumnos se dividirán en grupos de modo que
cada alumno realice dos horas de práctica semanales. Dichos grupos de prácticas se
establecerán una vez comenzado el curso. La asistencia a prácticas es obligatoria.
(Aprobado en Consejo de Departamento).
Tutorías: Martes, miércoles y jueves de 12 a 14 horas, en el Departamento de Biología
Celular e Histología, 2ª planta, ala derecha, de la Facultad de Medicina. También se
atenderán tutorías electrónicas a través de SUMA.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN (aprobado en Consejo de Departamento):
Examen parcial: Se realizará un examen parcial tipo test, y que libera materia a partir de
una nota de 7 sobre 10 puntos.
Examen práctico: Se realizará un examen práctico que constará de dos partes, que hay
que aprobar independientemente para superarlo. Es necesario superar el examen práctico
antes de pasar al examen teórico final.
Examen teórico: Será de tipo test y es necesario aprobar este examen para la valoración
final.
Calificación final: Será el resultado del siguiente cálculo:
10% corresponderá al trabajo realizado en la sala de prácticas
20% corresponderá a la nota del examen práctico
70% corresponderá a la nota del examen teórico
PROGRAMA TEÓRICO
BIOLOGÍA CELULAR
Lección 1.- Introducción: Concepto de Biología Celular. Teoría celular. Tipos de células:
procariotas y eucariotas. Diferenciación celular. Evolución celular. Niveles de organización
en biología: priones, viroides, virus y células.
Lección 2.- Membrana plasmática: componentes estructurales. Modelos de membrana.
Transporte a través de membrana. Internalización y secreción de macromoléculas y
partículas. Pinocitosis. Endocitosis fluida. Endocitosis mediada por receptores. Vesículas
cubiertas. Exocitosis: expresión morfológica y mecanismos reguladores.
Lección 3.- Receptores celulares. Receptores de membrana. Organización y función.
Mecanismos de transmisión de información al interior de la célula. Receptores intracelulares.
Reconocimiento y adhesividad celular. Moléculas de adhesión celular. Glicocalix. Lámina
basal.
Lección 4.- Especializaciones morfológicas de la membrana. Microvellosidades.
Invaginaciones. Interdigitaciones. Uniones celulares: clasificación y significado biológico.
Uniones estrechas. Desmosomas. Uniones comunicantes.
34
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Lección 5.- Envoltura y matriz nuclear. El núcleo. Componentes de la envoltura: lámina y
complejos de poro. Transporte núcleo-citoplasma. Matriz nuclear. Nucleoplasma. Laminillas
anilladas.
Lección 6.- Cromatina. Estructura de la cromatina. Componentes. Concepto de nucleosoma.
Cromatina activa. Niveles de organización de la cromatina: el cromosoma metafísico. Eu- y
heterocromatina.
Lección 7.- Nucléolo. Estructura y composición química. Síntesis de ribosomas en
eucariotas. Regulación de la síntesis y del ensamblaje de ribosomas. Modificaciones
nucleolares. Ciclo del nucléolo.
Lección 8.- Ribosomas: Estructura y composición de los ribosomas: ribosomas de
procariotas, ribosomas de eucariotas. Polisomas. Función. Biogénesis.
Lección 9.- Sistema intracelular de membranas: Naturaleza dinámica del sistema de
endomembranas. Retículo endoplasmático rugoso. Retículo endoplasmático liso. Estructura
y composición. Función. Biogénesis.
Lección 10.- Complejo de Golgi: Estructura. Funciones del complejo de Golgi. Tráfico de
membranas. Exocitosis. Biogénesis.
Lección 11.- Lisosomas: Estructura. Membrana lisosomal. Contenido enzimático.
Clasificación y función. Captación celular de partículas y macromoléculas: fagocitosis y
endocitosis. Autofagia. Biogénesis.
Lección 12.- Transformación y almacenamiento de energía: Mitocondrias. Estructura,
composición química y funciones. Membrana mitocondrial interna. Biogénesis mitocondrial.
Lección 13.- Microcuerpos: Estructura. Clasificación: Peroxisomas y microperoxisomas.
Función en el metabolismo intermediario. Biogénesis.
Lección 14.- Citoplasma fundamental: Hialoplasma o citosol. Composición química. Función.
Inclusiones citoplasmáticas: gotas lipídicas, partículas de glucógeno, inclusiones cristalinas,
pigmentos.
Lección 15.- Citoesqueleto y movimiento celular. I: Microtúbulos: estructura y organización
molecular. Centriolos, cilios y flagelos.
Lección 16.- Citoesqueleto
y movimiento
Microfilamentos. Movimientos celulares.
celular.
II:
Filamentos
intermedios.
Lección 17.- Ciclo celular: Fases y duración del ciclo celular. Diferenciación celular.
Envejecimiento celular.
Lección 18.- División celular: Mitosis: fases y descripción morfológica. Movimientos
cromosómicos. Aparato mitótico. Citocinesis.
Lección 19.- Meiosis: fases y significado biológico. Complejos sinaptonémicos y nódulos de
recombinación.
Lección 20.- Muerte celular y apoptosis. Concepto de muerte celular. Muerte celular
35
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
programada: mecanismos. Necrosis.
II. HISTOLOGÍA
Lección 21.- Concepto y evolución histórica de la Histología. La Histología en las ciencias de
la salud. Características generales de los tejidos. Potencialidad y diferenciación.
Histogénesis. Clasificación.
Lección 22.- Tejido epitelial I. Concepto, morfología y función. Epitelios de revestimiento.
Características estructurales. Células del tejido epitelial. Polaridad celular. Renovación de
las células epiteliales. Clasificación.
Lección 23.- Tejido epitelial II. Epitelios de transporte. Epitelios glandulares. Tipos de
secreción. Células serosas y mucosas. Células mioepiteliales. Glándulas exocrinas.
Glándulas endocrinas.
Lección 24.- Tejido conjuntivo I. Características generales. Componentes del tejido
conjuntivo. Tipos celulares del tejido conjuntivo. Sistema mononuclear-fagocítico.
Lección 25.- Tejido conjuntivo II. Matriz extracelular del tejido conjuntivo. Características
histológicas de la sustancia fundamental. Fibras del tejido conjuntivo: fibras colágenas,
fibras reticulares fibras elásticas y fibras de oxitalán.
Lección 26.- Tejido conjuntivo III. Clasificación de los tejidos conjuntivos: mesenquimático,
laxo, denso, elástico, mucoso, reticular. Función del tejido conjuntivo en los procesos de
regeneración y cicatrización.
Lección 27.- Tejido adiposo. Tejido adiposo unilocular. Tejido adiposo multilocular.
Histogénesis.
Lección 28.- Tejido cartilaginoso. Organización histológica. Sustancia fundamental.
Condroblastos y condrocitos. Pericondrio. Histogénesis y crecimiento. Tipos de cartílago:
hialino, fibroso y elástico. y articular. Tejido cordal.
Lección 29.- Tejido óseo I. Estructura general del hueso. Matriz ósea. Tipos celulares:
Células osteoprogenitoras, osteoblastos, osteocitos y osteoclastos.
Lección 30.- Tejido óseo II. Organización histológica del hueso compacto. Organización
histológica del hueso esponjoso. Constitución histológica de las cubiertas del hueso:
Periostio y endostio.
Lección 31.- Tejido óseo III. Osteogénesis. Tipos de osificación: osificación
intramembranosa y osificación endocondral. Crecimiento y remodelación de los huesos.
Reparación del tejido óseo.
Lección 32.- Articulaciones. Clasificación. Cápsula articular. Membrana sinovial. Ligamentos.
Tendones.
Lección 33.- Sangre: Plasma sanguíneo. Elementos formes: hematíes, plaquetas y
leucocitos. Linfa: Plasma linfático y células.
36
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Lección 34.- Hematopoyesis I. Introducción y concepto. Generalidades. Hematopoyesis
prenatal. Estudio histológico de la médula ósea.
Lección 35.- Hematopoyesis II. Eritropoyesis. Granulopoyesis. Monopoyesis. Linfopoyesis.
Trombopoyesis.
Lección 36.- Tejido muscular I. Introducción y concepto. Clasificación. Músculo esquelético.
Organización histológica. Fibras musculares esqueléticas. Sarcómeros. Contracción
muscular. Unidad motora. Tipos de fibras musculares esqueléticas. Unión miotendinosa.
Lección 37.- Tejido muscular II. Músculo cardiaco. Organización histológica. Células
miocárdicas. Células mioendocrinas. Células cardionectoras.
Lección 38.- Tejido muscular III. Músculo liso. Organización histológica. Fibras musculares
lisas. Otras células contráctiles. Mecanismos de contracción. Origen y regeneración del
tejido muscular.
Lección 39.- Tejido nervioso I. Introducción, concepto y generalidades. Estructura general de
la neurona: soma celular, dendritas y axón. Clasificación morfológica de las neuronas.
Lección 40.- Tejido nervioso II. Neuroglía: Clasificación. Astrocitos. Oligodendrocitos.
Microglía. Ependimocitos. Neuroglía periférica.
Lección 41.- Tejido nervioso III. Fibra nerviosa: Introducción y concepto. Clasificación. Fibras
nerviosas mielínicas y amielínicas. Nervios sensitivos y motores.
Lección 42.- Tejido nervioso IV. Sinapsis: Estructura general de la sinapsis. Clasificación de
las sinapsis. Placa motora.
PROGRAMA PRÁCTICO
PRACTICAS DE LABORATORIO
Constarán de 5 prácticas de 2 horas. Total 10 horas por alumno (1 crédito). Los grupos de
prácticas serán de unos doce alumnos.
Práctica Nº 1.
Obtención y posterior fijación de muestras de diferentes órganos de un animal de
laboratorio.
Realización y tinción de frotis.
Práctica nº 2.
Procesamiento de las muestras para su inclusión en parafina.
Manejo del microscopio óptico: Observación de frotis.
Práctica nº 3.
Realización de bloques de parafina.
37
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Obtención de secciones con el microtomo.
Práctica nº 4.
Realización de diferentes técnicas de tinción.
Observación de las preparaciones realizadas.
Práctica nº 5.
Fundamentos de microscopía electrónica.
PRÁCTICAS DE OBSERVACION MICROSCÓPICA
Las prácticas serán de dos horas de duración cada una. Total 30 horas por alumno (3
créditos). Los grupos de prácticas serán de unos 25 alumnos.
Práctica nº 6 Observación de electronografías (I)
Estudio, análisis, diagnóstico y discusión sobre las estructuras celulares observadas
en 12 electronografías seleccionadas.
Práctica nº 7. Observación de electronografías (II)
Estudio, análisis, diagnóstico y discusión sobre las estructuras celulares observadas
en 12 electronografías seleccionadas.
Práctica nº 8. Biología Celular y tejido epitelial
Núcleo y nucléolo, Retículo endoplasmático rugoso
Mitosis
Epitelio ciliado
Epitelio con microvellosidades y glándulas unicelulares
Práctica nº 9. Tejido epitelial
Epitelio cúbico simple.
Epitelio plano estratificado queratinizado.
Glándulas acinosas y tubulares contorneadas.
Acinos serosos, mucosos y mixtos.
Práctica nº 10. Tejido conjuntivo
Fibroblastos y linfocitos.
Células plasmáticas.
Macrófagos.
Células cebadas.
Tejido conjuntivo mucoso.
Práctica nº 11. Cartílago
Cartílago hialino.
38
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Cartílago elástico.
Fibrocartílago.
Disco intervertebral.
Práctica nº 12. Hueso y Osificación
Hueso compacto.
Hueso esponjoso.
Osificación endocondral.
Articulaciones
Práctica nº 13. Músculo
Músculo liso.
Músculo estriado esquelético.
Músculo estriado cardiaco.
Práctica nº 14. Sangre y Tejido Nervioso
Sangre
Médula ósea
Nervio periférico.
BIBLIOGRAFÍA
Biología Celular (Citología)
- Alberts, B. et al. Biología molecular de la célula. 4ª Edición. Barcelona: Omega, 2004
- Becker WM et al. El mundo de la célula. 6ª edición. Pearson. Madrid. 2007
- Cooper, G.M; Hausman, R.E. La Célula. 5ª Edición. Madrid: Marbán, 2009
- Cooper´s, G.M. La Célula (de bolsillo) 3ª Edición. Madrid: Marbán, 2007
- Karp, G. Biología Celular y Molecular. 5ª Edición. McGraw-Hill Interamericana, 2009
- Lodish, H. et al. Biología Celular y Molecular. 5º Edición. Buenos Aires: Panamericana,
2005
- Paniagua, R. Biología Celular. 3ª Edición. Madrid: McGraw-Hill, 2007
Citología e Histología
- Bloom, W. & Fawcett, D. N. Tratado de Histología, 12ª Edición. Madrid: Interamericana,
1997
- Carrascal, E. Histología Humana I, II y III (3 tomos). Salamanca: Librería Cervantes, 2001
- Eynard A.E., Valentich M. A., Rovasio R.A. Histología y Embriología del ser humano, 2ª
edición. Buenos Aires: Panamericana, 2008
39
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
- Fawcett, D.V. & Jensh, R.P. Compendio de Histología. 1ª Edición. Madrid: MacGraw-Hill
Interamericana, 1999
- Gartner, L.P. & Hiatt, J. Texto y Atlas de Histología 3ª Edición. México: McGraw-Hill
Interamericana, 2008
- Geneser, F. Histologia. 4ª Edición. Madrid: Panamericana, 2003
- Junqueira, L. C. & Carneiro, J. Histología básica, 6ª Edición. Barcelona: Masson, 2005
- Kierszenbaum A.L. Histología y Biología Celular. Introducción a la Anatomía Patológica, 2ª
edición Elsevier 2008.
- Ross, M.H., Romrell, L.J. & Kaye, G.I. Histología. Texto y Atlas Color, 5ª Edición. México:
Panamericana, 2007
- Stevens, A. & Lowe J. Histología Humana, 3ª Edición. Madrid: Mosby-Doyma, 2006
Atlas de Histología
- Boya, J. Atlas de Histología y Organografía Microscópica. 2ª Edición. Madrid:
Panamericana, 2004
- Gartner, L.P. & Hiatt, J. Texto y Atlas de Histología 3ª Edición. México: McGraw-Hill
Interamericana, 2008
- Gartner, L.P. & Hiatt, J. Atlas Color de Histología. 4ª edición. Madrid: Panamericana, 2007
- Kühnel W. Atlas color de citología e histología. 11ª Edición. Editorial Panamericana, 2005.
- Leeson, T. S. Atlas de Histología. México: Interamericana, 1999
- Martín-Lacave I y San Martin Mª.V. Atlas Práctico de Histología. 2ª edición. Díaz de
Santos. Madrid. 2005.
- Ross, M.H., Romrell, L.J. & Kaye, G.I. Histología. Texto y Atlas Color, 5ª Edición. México:
Panamericana, 2007
- Welsch, U. Sobotta Histología, 2ª edición. Buenos Aires: Panamericana, 2008.
- Wheater, P. R. Histología Funcional. Atlas y texto en color, 4ª Edición. Madrid: Harcourt.
Churchill Livingstone, 2000
40
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Bioquímica General
1. Identificación.
1.1. De la asignatura.
Nombre de la asignatura
Código
Curso
Tipo
Bioquímica General
Modalidad
Presencial
Créditos ECTS
Estimación del volumen de trabajo del
alumno (ECTS) *
Duración
Idiomas en que se imparte
6
150 horas
1º
Obligatoria
Cuatrimestral (1º)
Español
* Cada crédito ECTS equivalen a 25 horas de trabajo.
1.2. Del profesorado:
Se deberá indicar el profesor coordinador de la asignatura.
Nombre y Apellidos
Coordinador: Prof. Jesús D.
Galindo Cascales
Prof. José H. Martínez Liarte
Prof. Francisco Solano Muñoz
Prof. Rafael Peñafiel García
Prof. José A. Lozano Teruel
Área/ Departamento
Categoría
Bioquímica
y
BiologíaTitular
Molecular B
Bioquímica
y
BiologíaTitular
Molecular B
Bioquímica
y
BiologíaCatedrático
Molecular B
Bioquímica
y
BiologíaCatedrático
Molecular B
Bioquímica
y
BiologíaCatedrático (emérito)
Molecular B
Teléfono
868884672
Correo electrónico
[email protected]
868884671
[email protected]
868887194
[email protected]
868887174
[email protected]
868883959
[email protected]
2. Presentación.
La Bioquímica es el estudio de las bases moleculares de la vida. Puesto que utiliza conceptos y
herramientas químicos para analizar los procesos fisiológicos, la Bioquímica está emparentada con la
Química Orgánica, la Biología y la Fisiología. Como consecuencia del desarrollo de la Bioquímica en el
último siglo, se han identificado las principales pautas moleculares y los principios subyacentes a las
diversas expresiones de la vida, que son comunes y aplicables a todos los organismos de la escala
filogenética. Muchos de estos mecanismos se conocen, hoy en día, con un detalle molecular muy preciso.
Además de explicar el funcionamiento químico de la materia viva en condiciones normales, la Bioquímica
ha contribuido poderosamente al desarrollo de la Medicina científica moderna, al identificar las bases
moleculares de muchos procesos patológicos. El desarrollo de conceptos y técnicas bioquímicos aplicables
al estudio de la enfermedad, lejos de detenerse, está experimentando un crecimiento exponencial que va
a revolucionar la práctica médica en un futuro cercano. Por todo ello, la Bioquímica constituye el
componente esencial de la formación básica de los profesionales de la Ciencias de la Salud en general, y
de los médicos en particular. En esta asignatura se estudiarán fundamentalmente los componentes de la
41
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
materia viva, sus aspectos nutricionales, las leyes y mecanismos que rigen sus transformaciones así como
los principales procesos anabólicos y catabólicos del cuerpo humano y su relación con diversos procesos
patológicos.
3. Conocimientos previos.
Es muy recomendable un conocimiento previo de las nociones básicas de Química General, Química
Orgánica y Biología.
4. Competencias.
Transversales/Genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organización y planificación.
- Comunicación oral y escrita.
- Resolución de problemas.
- Razonamiento crítico.
- Compromiso ético.
- Habilidades en las relaciones interpersonales.
- Trabajo en equipo.
- Aprendizaje autónomo.
Específicas de la asignatura
Conocer la estructura y función de las biomoléculas
Conocer los principios básicos de la bioenergética
Comprender los principios básicos de la nutrición humana
Comprender los principios de la cinética enzimática y los mecanismos de regulación de la actividad
enzimática
Conocer las transformaciones de las biomoléculas en la célula
Comprender los mecanismos de regulación metabólica y su integración
Conocer las principales bases de datos de interés biomédico
Manejar material y técnicas básicas de laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular
Manejar programas básicos de simulación de flujos metabólicos
De forma global, como resultado de esta materia, el alumno deberá haber desarrollado la capacidad de:
- Usar el lenguaje científico necesario para la comprensión de las disciplinas básicas de las
ciencias de la salud y para la interacción con otros profesionales
- Disponer de los fundamentos teóricos básicos acerca de la estructura de las biomoléculas y de
sus transformaciones en la célula
- Comprender la integración de las rutas metabólicas principales de cara a una optimización de los
recursos energéticos y materiales del organismo
- Integrar estos conocimientos de cara a una interpretación de los organismos, en particular del
cuerpo humano, desde el punto de vista molecular en base a fundamentos físico-químicos
- Realizar un seguimiento crítico de los avances biomédicos. Valorar y analizar nuevos datos y
descubrimientos a nivel molecular, celular y tisular como base para un mejor abordaje de la
enfermedad
- Integrar las ciencias biológicas y biomédicas para que puedan ser enunciadas y desarrolladas en
términos moleculares, fundamentalmente para la prevención, detección, seguimiento o
42
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
tratamiento de alteraciones del organismo humano
5. Contenidos.
PROGRAMA TEORÍA
Sección 1ª. EL ESCENARIO BIOQUÍMICO
Tema 01. Introducción a la Bioquímica y Biología Molecular.
Concepto de Bioquímica. División y clasificaciones de la Bioquímica. Relación con otras Ciencias afines. La
vida: concepto y propiedades.
Tema 02. Composición química del cuerpo humano: átomos y moléculas.
Bioelementos. Grupos funcionales. Biomoléculas.
Tema 03. El agua.
Estructura molecular. Propiedades. Alteraciones del equilibrio hídrico. Disoluciones acuosas. Expresiones.
Concepto de pH. Acidos y bases. Disoluciones reguladoras. Disoluciones reguladoras fisiológicas. Acidosis
y alcalosis. Ósmosis. Osmolaridad. Diálisis. Tema 04. Metabolismo y bioenergética.
Procesos metabólicos. Bioenergética. Reacciones acopladas. ATP y compuestos energéticos. Carga
energética.
Tema 05. Nutrición y metabolismo. Consideraciones energéticas.
Bioenergética y nutrición. Cociente respiratorio. Metabolismo basal.
Sección 2ª. BIOMOLECULAS, LOS PRINCIPALES COMPONENTES CELULARES
Tema 06. Hidratos de carbono.
Clasificación. Quiralidad y Estereoisomería. Monosacáridos. Anomería. Derivados. El enlace glicosídico y
los glicósidos. Oligo- y polisacáridos. Aspectos estructurales y funcionales.
Tema 07. Substancias de naturaleza lipídica.
Clasificación. Lípidos simples. Unidades básicas. Ácidos grasos. Tipos y propiedades. Derivados
eicosanoides. Lípidos complejos. Acilgliceroles. Esfingo- y glicolipidos. Lípidos isoprenoides y/o
insaponificables. Vitaminas liposolubles. Esteroides y sus tipos. Relaciones estructura/función.
Tema 08. Substancias de naturaleza nitrogenada.
El Nitrógeno y crecimiento celular. Unidades nitrogenadas para macromoléculas. Aminoácidos: enlace
peptídico y proteínas. Bases nitrogenadas, nucleósidos, nucleótidos, enlace fosfodiéster y polinucleótidos.
Sección 3ª. ENZIMOLOGIA
Tema 9. Catálisis enzimática.
Concepto de enzima. Catálisis enzimática. Clasificación y nomenclatura de las enzimas. El centro activo.
Isoenzimas.
Tema 10. Cinética enzimática.
Actividad enzimática. Cinética enzimática. Determinación de parámetros cinéticos: K M y Vmáx. Reacciones
bisustrato. Efecto del pH y la temperatura.
Tema 11. Regulación enzimática.
Regulación. Inhibición enzimática. Alosterismo. Regulación por efectores. Enzimas digestivas. Activación
de zimógenos. Modificación covalente. Aplicaciones clínicas de las enzimas.
Tema 12. Coenzimas y vitaminas.
Cofactores. Metales. Coenzimas. Vitaminas. Requerimientos nutricionales.
Sección 4ª. OBTENCIÓN METABÓLICA DE LA ENERGÍA. METABOLISMO
Tema 13. Obtención de energía en la célula.
43
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Seres aerobios. Papel de las mitocondrias. Ciclo de los ácidos tricarboxílicos. La cadena transportadora de
electrones. Fosforilación oxidativa. Desacopladores, inhibidores y reguladores. Los sistemas
transportadores en la membrana interna mitocondrial. Lanzaderas mitocondriales. El equilibrio redox.
Origen y efectos de las ROS.
Tema 14. Metabolismo de monosacáridos.
Digestión de carbohidratos. La glicolisis desde glucosa. Glicolisis de otros monosacáridos. Gluconeogénesis.
El ciclo de Cori. Regulación de glicolisis y gluconeogénesis. El concepto de fermentaciones. Otros destinos
del piruvato. Otras rutas de carbohidratos. Las pentosas fosforiladas y el ciclo del glucuronato.
Tema 15. Metabolismo de oligo- y polisacáridos.
Aspectos estructurales y funcionales del glucógeno. Las enzimas del metabolismo del glucógeno.
Metabolismo hepático y muscular del glucógeno. La regulación del metabolismo del glucógeno. Concepto de
glucogenosis.
Tema 16. Metabolismo de lípidos (I).
Digestión de lípidos. Las lipoproteínas, imprescindibles para la circulación de lípidos. Tipos y metabolismo
de Lipoproteínas. Regulación del equilibrio movilización-deposición de los depósitos lipídicos. Beta
oxidación de ácidos grasos mitocondrial: preparación y ejecución del proceso. La variación peroxisomal:
sus causas. Cuerpos cetónicos. Síntesis de ácidos grasos: Palmitato sintasa. Control de la síntesis del
palmítico: papel del ácido cítrico. Elongación y desaturación de ácidos grasos: ácidos grasos esenciales.
Alteraciones del metabolismo lipídico.
Tema 17. Metabolismo de lípidos (II).
Síntesis de colesterol: ubicación, mecanismo y control. Derivados del colesterol: ácidos biliares, hormonas
esteroideas. Excreción del colesterol. Alteraciones del metabolismo del colesterol. Recambio celular de
los lípidos complejos y sus alteraciones. Metabolismo de prostaglandinas y tromboxanos.
Tema 18. El metabolismo nitrogenado.
La economía nitrogenada en el ser humano. La degradación extracelular e intracelular de las proteínas.
Procesos y regulación. El destino del nitrógeno amínico. Posibilidades metabólicas. Ciclo de la urea.
Regulación y disfunciones.
Tema 19. Metabolismo de aminoácidos.
El destino general del esqueleto carbonado. Las principales familias catabólicas de aminoácidos. El
concepto de aminoacidopatía y ejemplos significativos. La descarboxilación de los aminoácidos. Poliaminas
y otras aminas biogénicas. Catabolismo de los aminoácidos en los diferentes órganos y tejidos. Las familias
biosintéticas de los aminoácidos.
Tema 20. Metabolismo de purinas y pirimidinas.
El origen de los nucleótidos intracelulares. Biosíntesis de nucleótidos purínicos. Regulación. Catabolismo
purínico. Desajustes. Metabolismo de nucleótidos pirimidínicos. Relaciones estructurales entre agentes
quimioterapéuticos e intermedios del metabolismo purínico y pirimidínico.
PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS
Prácticas de laboratorio:
1- Medida de pH. Poder regulador. Acción de la lipasa.
2- Propiedades de aminoácidos y proteínas.
3- Disoluciones y determinaciones analíticas. Acción de amilasa sobre el almidón.
4- Determinación de creatinina en orina y de otros parámetros en sangre.
PROGRAMA DE SEMINARIOS
Se realizarán un total de 7 seminarios. Los seminarios abordarán principalmente distintos aspectos de
investigación y aplicación práctica y clínica de temas bioquímicos relacionados con el programa teórico y
práctico.
6. Metodología docente y estimación del volumen de trabajo del estudiante (ECTS).
6.1. Metodología docente.
44
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Clases teóricas
El elemento docente esencial será la clase magistral, por transmisión de información por la
exposición oral con apoyo de las TICs. Durante dicha exposición se podrán plantear preguntas o
situaciones problemáticas sobre un tema, introducir aplicaciones prácticas, resolver las dudas que
puedan plantearse, presentar informaciones incompletas para incentivar una búsqueda orientada de
información o debates en grupo, etc. Se procurará discutir casos clínicos en los temas que se presten
a este tipo de actividad, como forma de aplicación directa de las enseñanzas recibidas. En la medida
de lo posible, las clases se apoyarán en presentaciones PowerPoint, que serán accesibles a los alumnos
antes de cada tema, de forma que pueda acudir a clase con un conocimiento previo de la materia a
tratar.
Clases prácticas
Las clases prácticas se realizarán en grupos reducidos, bajo supervisión de profesores, en los
laboratorios del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular B e Inmunología ubicados en la
Facultad de Medicina. Al inicio de las prácticas se pondrá a disposición del alumno un cuaderno que,
para cada práctica, contendrá: 1) una breve introducción, 2) una lista del material y reactivos a
emplear con especificación de las normas de seguridad asociadas a su empleo, 3) un protocolo
detallado, 4) una lista de cuestiones, preguntas, pequeños problemas u otras actividades relacionadas,
5) una bibliografía básica.
Tutorías
Durante estas sesiones el estudiante podrá:
a) preguntar al profesor las dudas que no hayan podido ser solucionadas durante las clases
presenciales o que aparezcan durante su aprendizaje no presencial.
b) solicitar bibliografía de ampliación específica de algún tema concreto y/o cualquier otro tipo de
información relacionada con la asignatura.
c) solicitar guiones o guías para el desarrollo de la asignatura de forma no presencial mediante
aprendizaje autónomo dirigido.
d) recabar información sobre la percepción por el profesor de su grado de aprendizaje y comprensión
de la asignatura y, en su caso, sobre los aspectos en los que debe intensificar su esfuerzo, y los
medios para mejorar su rendimiento.
6.2. Estimación del volumen de trabajo del estudiante (ECTS).
Actividad
ACTIVIDADES TEÓRICAS
Lección magistral
Seminarios
Otras……………………
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Resolución de problemas
Seminarios
Laboratorio
Clínicas
De campo
Otras…………………
TUTORÍAS
Presencial individual
Volumen de trabajo del alumno
Hora
Factor
presencial
B
A
Trabajo
Personal
C = (A x B)
Volumen de trabajo
D = (A + C)
48
6
1.25
1
60
6
108
12
2
1
10
2
1
0.5
4
1
5
6
2
15
2
0.5
1
3
45
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Trabajos dirigidos
Otras………………
EXÁMENES
Realización de exámenes
4
4
TOTAL
150
= Créditos ECTS. Debería ajustarse al volumen de
trabajo previamente establecido
Total trabajo/25
7. Temporalización o cronograma.
Actividades Teóricas/clases magistrales
Sección 1. Temas 1-5 (Prof. Martínez-Liarte)
Sección 2. Temas 5-8 (Prof. Solano)
Sección 3. Temas 9-12 (Prof. Martínez-Liarte)
Sección 4. Temas 13-15 (Prof. Solano)
Sección 4. Temas 16-20 (Prof. Galindo)
Fecha/s
20/9/10-29/9/10
4/10/10-13/10/10
18/10/10-26/10/10
27/10/10-17/11/10
19/11/10-7/1/11
Nº Horas
7
6
6
10
16
Actividades de seminario
Seminario Sección 1
Seminario Sección 2
Seminario Sección 3
Fecha/s
1/10/10
15/10/10
29/10/10
Nº Horas
1
1
1
Seminarios Sección 4
10-14/1/11
3
Seminario prácticas
Por determinar al
acabar las prácticas
presenciales
1
Prácticas de Laboratorio/clínicas
Prácticas de laboratorio
Fecha/s
8/11/10-3/12/10
Tutorías
Fecha/s
10
8. Evaluación.
La información podría recogerse en los siguientes campos:
A. Evaluación del aprendizaje:
Instrumentos de
Criterios de evaluación
Ponderación
evaluación
Examen escrito deNúmero de respuestas correctas. Las respuestas
80%
respuesta múltiple.
incorrectas puntúan de forma negativa por
normalización estadística. El examen final puede ser
modulado positivamente por la realización de un
examen parcial voluntario, no eliminatorio, siempre
que se alcance un mínimo de 4 en el examen teórico
46
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
final.
Valora: Dominio de la materia, Precisión en las
respuestas.
Portafolio de
Asistencia a las prácticas, actitud y manejo de
actividades prácticas material de laboratorio y presentación de resultados
en cuaderno de prácticas.
Resumen, comentarios y actividades de seminarios.
Valora: Capacidad crítica y autocrítica. Capacidad de
análisis y síntesis.
10%
Examen de prácticas Preguntas tipo test, con una única opción correcta a
elegir entre 5 posibles. Las respuestas incorrectas
puntúan de forma negativa por normalización
estadística. Las preguntas versarán sobre aspectos
relacionados con las prácticas realizadas.
10%
Observaciones y/o recomendaciones:
Para aprobar la asignatura habrá que haber superado las actividades prácticas
B. Evaluación de la docencia.
La evaluación del programa de la asignatura, que incluye la valoración de la enseñanza y la práctica
docente del profesorado, se realizará mediante la aplicación al alumnado de los cuestionarios oportunos,
bien por la Unidad para la calidad o por los mecanismos que establezca el Decanato .
9. Bibliografía recomendada.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1- Bioquímica y Biología Molecular para Ciencias de la Salud. Lozano, Galindo, García-Borrón, MartínezLiarte, Peñafiel & Solano (2005). 3ª edición Interamericana - McGraw - Hill
2- Biología Molecular de la Célula. Alberts , Johnson, Lewis, Raff, Roberts y Walter 4ª ed. (2004) Omega
3- Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones clínicas. Devlin 4ª ed. (2004) Reverté
4- Bioquímica. Stryer, Berg y Tymoczko, 6ª ed. (2008) Reverté
5- Bioquímica. Mathews, Van Holde and Ahern. 3ª ed. (2003) Addison-Wesley
6- Biología Celular y Molecular. Lodish, Baltimore, Berk, Zipursky, Matsudaira & Darnell. 4ª ed. (2002). Ed.
Médica Panamericana
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
7- Bioquímica. La base molecular de la vida. 4ª ed. McKee y McKee, (2009), Interamericana-McGraw-Hill
8- Bioquímica. Casos y Texto. 6ª ed. Montgomery, Conway, Spencer & Chappell (1998). Harcourt
9- Lehninger: Principios de Bioquímica. Nelson & Cox 5ª Ed. (2009) Omega
10- Bioquímica. Técnicas y métodos. Roca, Oliver y Rodriguez (2003). Ed. Hélice
11- Bioquímica. Voet y Voet (2006). Ed. Médica Panamericana
MATERIAL DISPONIBLE EN INTERNET
Página del Departamento: www.um.es/bbmbi
47
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Bioquímica Especial y Biología Molecular
1. Identificación.
1.1. De la asignatura.
Nombre de la asignatura
Código
Curso
Tipo
Bioquímica Especial y Biología Molecular
Modalidad
Presencial
Créditos ECTS
Estimación del volumen de trabajo del alumno
(ECTS) *
Duración
Idiomas en que se imparte
9
225 horas
1º
Obligatoria
Cuatrimestral (2º)
Castellano
* Cada crédito ECTS equivalen a 25 horas de trabajo.
1.2. Del profesorado:
Se deberá indicar el profesor coordinador de la asignatura.
Nombre y Apellidos
Coordinador: Prof. Rafael
Peñafiel García
Prof. Francisco Solano Muñoz
Área/ Departamento
Categoría
Bioquímica y BiologíaCatedrático
Molecular B
Bioquímica y BiologíaCatedrático
Molecular B
Prof. Jesús D. Galindo Cascales Bioquímica y BiologíaTitular
Molecular B
Prof. José A. Lozano Teruel
Bioquímica y BiologíaCatedrático (emérito)
Molecular B
Teléfono
868887174
Correo electrónico
[email protected]
868887194
[email protected]
868884672
[email protected]
868883959
[email protected]
2. Presentación.
En la asignatura Bioquímica General se estudiaron fundamentalmente los componentes de la materia viva,
sus aspectos nutricionales, las leyes y mecanismos que rigen sus transformaciones así como los principales
procesos anabólicos y catabólicos del cuerpo humano y su relación con diversos procesos patológicos.
3. Conocimientos previos.
Es muy recomendable haber superado la asignatura Bioquímica General
4. Competencias.
Transversales/Genéricas
-
Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad de organización y planificación.
Comunicación oral y escrita.
Resolución de problemas.
Razonamiento crítico.
48
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
-
Compromiso ético.
Habilidades en las relaciones interpersonales.
Trabajo en equipo.
Aprendizaje autónomo.
Específicas de la asignatura
Conocer la estructura y función de proteínas
Conocer los principios básicos moleculares y estructurales de las membranas biológicas.
Comprender los acontecimientos moleculares y funcionales que tienen lugar en la membrana plasmática,
incluyendo fenómenos de transporte, naturaleza y función de receptores de membrana,
transducción de señales, etc.
Comprender los principios implicados en la regulación y control metabólico.
Conocer los mecanismos de acción de las hormonas y las diferentes vías de señalización intracelular.
Comprender los diferentes mecanismos de transporte intertisular, y en especial los procesos de
transporte y almacenamiento del oxígeno.
Conocer las interrelaciones metabólicas entre los diferentes órganos y tejidos y las posibles
adaptaciones metabólicas.
Conocer y comprender la estructura y función de los ácidos nucleicos, y la importancia de los genes y
genomas.
Conocer los mecanismos del metabolismo del ADN, incluyendo la replicación, reparación,
y
recombinación
Comprender los procesos de síntesis y maduración del ARN.
Entender la significación del código genético y los mecanismos del proceso de síntesis proteica.
Comprender los mecanismos principales de regulación de la expresión génica.
Conocer las técnicas utilizadas en el análisis de ácidos nucleicos y proteínas, y su relación con la
Genómica y Proteómica.
Conocer la biología molecular de los virus.
Entender las bases moleculares de los procesos de crecimiento, diferenciación y muerte celular y su
relación con la Patología.
Conocer las principales bases de datos de interés biomédico
Manejar material y técnicas básicas de de laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular
Manejar programas básicos de simulación de flujos metabólicos
De forma global, como resultado de esta materia, el alumno deberá haber desarrollado la capacidad de:
- Usar el lenguaje científico necesario para la comprensión de las disciplinas básicas de las
ciencias de la salud y para la interacción con otros profesionales
- Disponer de los fundamentos teóricos básicos acerca de la estructura de las biomoléculas y de
sus transformaciones en la célula
- Comprender la integración de las rutas metabólicas principales de cara a una optimización de los
recursos energéticos y materiales del organismo
- Integrar estos conocimientos de cara a una interpretación de los organismos, en particular del
cuerpo humano, desde el punto de vista molecular en base a fundamentos físico-químicos
- Realizar un seguimiento crítico de los avances biomédicos. Valorar y analizar nuevos datos y
descubrimientos a nivel molecular, celular y tisular como base para un mejor abordaje de la
enfermedad
- Integrar las ciencias biológicas y biomédicas para que puedan ser enunciadas y desarrolladas en
términos moleculares, fundamentalmente para la prevención, detección, seguimiento o
tratamiento de alteraciones del organismo humano
49
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
5. Contenidos.
PROGRAMA TEORÍA
Sección 1ª. PROTEINAS, MEMBRANAS, FENOMENOS DE TRANSPORTE Y REGULACION DEL
METABOLISMO
Tema 1. Estructura y función de proteínas.
Niveles estructurales de las proteínas. Conformación tridimensional nativa. Proteínas globulares y
fibrosas. Motivos y dominios proteicos. Relación entre estructura primaria y los niveles superiores.
Homología de secuencias y evolución. Aspectos funcionales de la modificación covalente de las
proteínas. Desnaturalización proteica. Proteínas en disolución. Efectos y propiedades. Principios de las
técnicas de separación y purificación.
Tema 2. Proteínas estructurales.
Proteínas del citoesqueleto. Actinas y tubulinas. Polimerización y despolimerización. Otras proteínas.
Proteínas de adhesión. Proteínas motoras: miosinas, quinesinas y dineinas. Proteínas de la matriz
extracelular. Colágeno: tipos y estructuras. Proteoglicanos.
Tema 3. Aspectos moleculares de las membranas biológicas.
Composición química de las membranas. Proteínas de membrana. La membrana como mosaico fluido.
Correlación estructura-función en membranas. Membranas excitables. Bombas y canales iónicos.
Tema 4. Receptores de membrana y transducción de señales.
Tipos de receptores y de ligandos. Receptores acoplados a proteínas G. Receptores con actividad
protein kinasa. Transducción de señales: proteínas adaptadoras y efectoras. Vías de señalización
intracelular. Papel de la fosforilación y desfosforilación de proteínas. Interrelación entre vías.
Tema 5. Regulación y control metabólico. El papel de las hormonas.
Los sistemas de señalización y homeostasis en humanos. El sistema endocrino desde el punto de vista
molecular:
mensajeros
químicos.
Reconocimiento
hormona-receptor.
Dianas
metabólicas.
Clasificaciones. La clasificación bioquímica. Sistema de adenilato ciclasa y PKA. Sistema de fosfolipasa,
fosfato de inositol y calcio. Los receptores intracelulares. Relación de la endocrinología molecular con
otros procesos de regulación y señalización.
Tema 6. Fenómenos de transporte. Absorción de biomoléculas.
Transporte a través de membranas: aspectos cinéticos y termodinámicos. Tipos de transportadores:
ATP asas. Otros tipos de transporte: endocitosis mediada por receptor, ionóforos. Aspectos
moleculares de la absorción intestinal y renal de biomoléculas: semejanzas y divergencias.
Tema 7. Transporte de biomoléculas y almacenamiento de oxígeno.
Transporte de oxígeno: el grupo hemo. Mioglobina. Estructura de la hemoglobina. Aspectos funcionales
de la hemoglobina. La hemoglobina y la regulación del pH. Evolución de la Hemoglobina. Estructuras
porfirínicas y grupo hemo. La biosíntesis del grupo hemo. Regulación. Concepto de porfirias y
porfirinurias. Catabolismo del grupo hemo. Papel de la bilirrubina y del glucuronato. Transporte de
hierro.
Tema 8. Integración del metabolismo.
Bioquímica tisular. Relación metabólica entre órganos y tejidos. Adaptaciones metabólicas en
diferentes situaciones fisiológicas y patológicas. Ejemplos.
Sección 2ª. BIOLOGIA MOLECULAR
Tema 9. Estructura de ácidos nucleicos.
Aspectos generales de los ácidos nucleicos. Composición química del ADN. Estructura del ADN. La
doble hélice del ADN. Estructuras no canónicas del ADN. ADN lineal, circular y superenrollado. Tipos
de ARN. Estructura y función de ARN. Ribozimas. ARN reguladores. Desnaturalización y
renaturalización de ácidos nucleicos. Hibridación.
Tema 10. La organización molecular del material genético.
El ADN como material genético: aspectos históricos. Tamaño y organización de genomas procariotas y
eucariotas. ADN mitocondrial. Plásmidos. Secuenciación del ADN. Tipos de secuencias. Interacción
50
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
ADN-proteínas. Proteínas nucleares. Histonas y sus tipos. Estructura molecular de la cromatina.
Remodelado de la cromatina.
Tema 11. Biosíntesis de ADN: replicación, reparación y recombinación.
Aspectos generales de la replicación del ADN. Complejidad de la maquinaría de replicación. ADN
polimerasas, ADN ligasas y enzimas cebadoras. Helicasas, topoisomerasas y otras proteínas implicadas.
Mecanismos de replicación. Comparación entre la replicación ADN bacteriano y el ADN nuclear.
Replicación del ADN mitocondrial. Replicación de los telómeros: telomerasa. Control de la replicación.
Aplicaciones de la inhibición de la replicación. Lesiones del ADN. Sistemas y mecanismos de reparación
del ADN. Ejemplos de patologías. Recombinación de ADN. Tipos y mecanismos generales.
Tema 12. Síntesis de ARN: transcripción.
Aspectos generales de la transcripción. Maquinaria transcripcional. ARN polimerasas: tipos y
propiedades. Factores de transcripción. Mecanismo general de la transcripción. Iniciación, elongación y
terminación. Regulación transcripcional. Transcripción del genoma bacteriano y mitocondrial. Inhibición
de la síntesis de ARN.
Tema 13. Procesos post-transcripcionales.
Procesos de maduración post-transcripcional del ARN: significado. Tipos de procesos posttranscripcionales. Procesos de modificación de bases y nucleósidos, adición de secuencias y recortado
de ARN precursores. Maduración de ARNr y ARNt. ARNnh y formación de ARNm. Formación de
caperuza y adición de cola de poli(A). Aspectos moleculares del espliceosoma y del proceso de
eliminación de secuencias intrónicas. Procesamientos alternativos. Significación biológica. Formación de
microARN.
Tema 14. Código genético, biosíntesis de proteínas: traducción.
Características generales del código genético. Codones sinónimos y ARNt isoaceptores. Interacción
codón-anticodón. Aspectos energéticos de la traducción. Maquinaría de síntesis proteica. Activación de
los aminoácidos proteicos. Propiedades de las aminoacil ARNt sintetasas. Etapas de la síntesis proteica:
iniciación, elongación y terminación. Comparación de los sistemas de síntesis proteica bacterianos,
citosólicos y mitocondriales. Inhibición de la síntesis proteica. Aplicaciones.
Tema 15. Procesos post-traduccionales y tráfico de proteínas.
Plegamiento de la cadena polipeptídica. Chaperonas. Modificaciones post-traduccionales: tipos y
consecuencias. Distribución de proteínas: secuencias de localización subcelular. La ruta biosintéticasecretora: aspectos moleculares. Glicosilación de proteínas. Acilación y prenilación. Formación de
puentes disulfuro. Proteolisis de pro-proteínas
Tema 16. Regulación de la expresión génica.
Aspectos generales de la regulación de la expresión génica. Control de la expresión génica en
procariotas. Control transcripcional y traduccional. Operones. Control de la expresión génica en
eucariotas. Control pre-transcripcional. Modificaciones epigenéticas. Control transcripcional. Control
post-transcripcional. Control traduccional. Otros mecanismos. Receptores nucleares y control de la
transcripción. Interferencia de ARN. Control por ARNs.
Tema 17. Técnicas de análisis de ácidos nucleicos y proteínas: Genómica y Proteómica.
Generalidades sobre métodos de extracción de ácidos nucleicos y proteínas. Conceptos de Genómica y
Proteómica. Aislamiento y fragmentación de ADN. Endonucleasas de restricción. Análisis de Southern.
Concepto de sonda e hibridación. Análisis de northern. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Obtención de ADNc. Análisis de la expresión génica por RT-PCR. Micromatrices. Obtención de ADN
recombinante. Clonación. Transfección. Análisis de proteínas. Western blot. Electroforesis
bidimensional. Análisis por espectrometría de masas.
Tema 18. Biología Molecular de virus.
Introducción. Acidos nucleicos virales: clasificación de Baltimore. Mecanismos moleculares de la
multiplicación de los virus. Replicación y expresión de los genomas virales. Virus tumorales. Retrovirus.
Mecanismos de acción de agentes antivirales.
Tema 19. Aspectos moleculares del crecimiento, diferenciación y muerte celular.
Introducción. Mecanismos moleculares de regulación del ciclo celular. Ciclinas y quinasas dependientes
de ciclinas (CDK). Inhibidores de CDKs. Modo de acción de factores de crecimiento. Aspectos
51
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
bioquímicos de la diferenciación y desarrollo. Mecanismos moleculares de la apoptosis. Vias de
inducción. Ligando y receptores de muerte celular. La maquinaria apoptótica. Caspasas.
Tema 20. Biología Molecular y Medicina: Bases moleculares de la Patología.
Concepto de enfermedad molecular. Bases moleculares de la patología humana: Medicina Molecular.
Biología molecular del cáncer. Concepto de protooncogenes, oncogenes y supresores tumorales.
Concepto de terapia génica.
PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS
Prácticas de laboratorio:
Técnicas de análisis de ácidos nucleicos
Prácticas de bioinformática:
1- Visualización de macromoléculas
2- Manejo de bases de datos de genes y proteínas
3- Análisis bioinformático de proteínas
PROGRAMA DE SEMINARIOS
Se realizarán un total de 14 seminarios. Los seminarios abordarán distintas aplicaciones de la
Bioquímica y Biología Molecular.
6. Metodología docente y estimación del volumen de trabajo del estudiante (ECTS).
6.1. Metodología docente.
Clases teóricas
El elemento docente esencial será la clase magistral, por transmisión de información por la exposición
oral con apoyo de las TICs. Durante dicha exposición se podrán plantear preguntas o situaciones
problemáticas sobre un tema, introducir aplicaciones prácticas, resolver las dudas que puedan
plantearse, presentar informaciones incompletas para incentivar una búsqueda orientada de
información o debates en grupo, etc. Se procurará discutir casos clínicos en los temas que se presten
a este tipo de actividad, como forma de aplicación directa de las enseñanzas recibidas. En la medida
de lo posible, las clases se apoyarán en presentaciones PowerPoint, que serán accesibles a los alumnos
antes de cada tema, de forma que pueda acudir a clase con un conocimiento previo de la materia a
tratar.
Clases prácticas
Las clases prácticas se realizarán en grupos reducidos, bajo supervisión de profesores, en los
laboratorios del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular B e Inmunología ubicados en la
Facultad de Medicina y en las Aulas de Bioinformática de dicha Facultad. El alumno deberá de
entregar un cuaderno en el que se recojan las actividades realizadas así como los ejercicios
específicos indicados en cada caso por el profesor correspondiente.
Tutorías
Durante estas sesiones el estudiante podrá:
a) preguntar al profesor las dudas que no hayan podido ser solucionadas durante las clases
presenciales o que aparezcan durante su aprendizaje no presencial.
b) solicitar bibliografía de ampliación específica de algún tema concreto y/o cualquier otro tipo de
información relacionada con la asignatura.
c) solicitar guiones o guías para el desarrollo de la asignatura de forma no presencial mediante
aprendizaje autónomo dirigido.
d) recabar información sobre la percepción por el profesor de su grado de aprendizaje y comprensión
de la asignatura y, en su caso, sobre los aspectos en los que debe intensificar su esfuerzo, y los
52
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
medios para mejorar su rendimiento.
6.2. Estimación del volumen de trabajo del estudiante (ECTS).
Actividad
Volumen de trabajo del alumno
Hora
Factor
presencial
B
A
ACTIVIDADES TEÓRICAS
Lección magistral
Seminarios
Otras……………………
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Resolución de problemas
Seminarios
Laboratorio
Clínicas
De campo
Otras……Bioinformática……………
TUTORÍAS
Presencial individual
Trabajos dirigidos
Otras………………
EXÁMENES
Realización de exámenes
Trabajo
Personal
C = (A x B)
Volumen de
trabajo
D = (A + C)
60
10
1.35
1
81
10
141
20
4
3
2
1
8
3
12
6
10
2
20
30
4
1
1
3
4
3
8
4
4
4
TOTAL
225
= Créditos ECTS. Debería ajustarse al volumen de
trabajo previamente establecido
Total trabajo/25
7. Temporalización o cronograma.
Actividades Teóricas/clases magistrales
Sección 1. Temas 1-5 (Prof. Solano)
Sección 1. Temas 6-8 (Prof. Galindo)
Sección 2. Temas 9-20 (Prof. Peñafiel)
Actividades de seminario
Seminarios
Seminarios especiales
Fecha/s
7/1/11-3/3/11 (L-J)
7/3/11-21/3/11 (L-J)
22/3/11-14/4/11 (L-J)
3/5/11-27/5/11 (L-V)
Fecha/s
11-/2/11-15/4/11 (V)
Por determinar
Prácticas de Laboratorio/clínicas
Simulación de estructuras
Bioinformática
Técnicas de análisis ácidos nucleicos
Fecha/s
14/2/11-25/2/11
9/5/11-20/5/11
3/5/11-6/5/11
53
Nº Horas
16
9
34
Nº Horas
10
4
4
3
3
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Tutorías
Fecha/s
8. Evaluación.
A. Evaluación del aprendizaje:
Instrumentos de
evaluación
Examen
escrito
respuesta múltiple.
Criterios de evaluación
Ponderación
deNúmero de respuestas correctas. Las respuestas incorrectas 85%
puntúan de forma negativa por normalización estadística. El
examen final puede ser modulado positivamente por la
realización de un examen parcial voluntario, no eliminatorio,
siempre que se alcance una puntuación igual o superior a 4 en el
examen teórico final
Valora: Dominio de la materia, Precisión en las respuestas.
Asistencia a las prácticas, actitud y presentación de resultados
en cuaderno de prácticas.
Portafolio de actividades Resumen, comentarios y actividades de seminarios
15%
prácticas
Valora: Capacidad crítica y autocrítica. Capacidad de análisis y
síntesis.
Observaciones y/o recomendaciones:
B. Evaluación de la docencia.
La evaluación del programa de la asignatura, que incluye la valoración de la enseñanza y la práctica
docente del profesorado, se realizará mediante la aplicación al alumnado de los cuestionarios oportunos,
bien por la Unidad para la calidad o por los mecanismos que establezca el Decanato .
9. Bibliografía recomendada.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1- Bioquímica y Biología Molecular para Ciencias de la Salud. Lozano, Galindo, García-Borrón, MartínezLiarte, Peñafiel & Solano (2005). 3ª edición Interamericana - McGraw - Hill
2- Biología Molecular de la Célula. Alberts, Johnson, Lewis, Raff, Roberts y Walter (2004) 4ª ed.
Omega.
3- Biología Celular y Molecular. Lodish, Baltimore, Berk, Zipursky, Matsudaira & Darnell. (2002). 4ª ed.
Ed. Médica Panamericana
54
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
4- Biología Celular y Molecular. Conceptos y experimentos. Gerald Karp. (2006) 4ª Ed. Mc Graw Hill.
5- Bioquímica. Stryer, Berg y Tymoczko, 6ª ed. (2008) Reverté
6- Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones clínicas. Devlin (2004) 4ª ed. Reverté
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
7- Bioquímica. La base molecular de la vida. McKee y McKee (2003), Interamericana-McGraw-Hill
8- Biología Molecular del Gen. Watson, Baker, Bell, Gann, Levine, Losick. (2006) 5ª Ed. Ed. Médica
Panamericana.
9- Texto ilustrado de Biología Molecular e Ingeniería Genética. Luque y Herráez (2001) Harcourt.
10- Lehninger: Principios de Bioquímica. Nelson & Cox (2009) 5ª Ed. Omega
11- Bioquímica. Voet y Voet (2005). Ed. Médica Panamericana
12- Bioquímica. Mathews, Van Holde and Ahern. (2002) 3ª ed. Addison-Wesley
13- Genes IX. Lewin (2008). McGraw-Hill.
MATERIAL DISPONIBLE EN INTERNET
Página del Departamento: www.um.es/bbmbi
55
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Etica Médica
•
Competencias y resultados del aprendizaje que el estudiante adquiere con dicho módulo
COMPETENCIAS DISCIPLINARES:
◦ Bioética.
◦ Resolver conflictos éticos.
◦ Aplicar los valores profesionales de excelencia, altruismo, sentido del deber,
responsabilidad, integridad y honestidad al ejercicio de la profesión.
◦ Reconocer la necesidad de mantener la competencia profesional.
◦ Conocer los fundamentos de la ética médica.
◦ Saber abordar la práctica profesional respetando la autonomía del paciente, sus creencias y
cultura.
•
Contenidos formativos:
◦ 1. Fundamentos de la Bioética.
▪ 1. La bioética: definición y concepto. Origen y contenidos.
▪ 2. Ética, Deontología y Moral
▪ 3. Historia de la Ética Médica.
▪ 4. Conflicto de valores en la toma de decisiones
◦ 2. Bioética de la investigación.
▪ 1. Ética de la investigación y la publicación científica.
▪ 2. Bioética y medio ambiente.
▪ 3. Bioética de la experimentación en animales.
▪ 4. Bioética de la experimentación en el hombre.
▪ 5. El problema de las patentes en biomedicina.
◦ 3. Bioética en la aplicación de las nuevas biotecnologías.
▪ 1. Conflictos éticos en las técnicas de reproducción asistida.
▪ 2. Manipulación de embriones. Clonación.
▪ 3. Genoma humano y bioética.
▪ 4. Bioética de los trasplantes de órganos.
◦ 4. Bioética de la relación clínica.
▪ 1. Bioética, deontología y derecho sanitario.
▪ 2. Aspectos generales de la ética de la relación paciente-personal sanitario.
▪ 3. Consentimiento informado.
▪ 4. Confidencialidad.
▪ 5. Rechazo al tratamiento médico.
▪ 6. Información al paciente: cuestiones bioéticas.
▪ 7. Suspensión del tratamiento.
▪ 8. Eutanasia y suicidio asistido.
56
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
▪ 9. Problemas éticos en el manejo de la información sanitaria.
▪ 10. Objeción de conciencia del profesional sanitario.
▪ 11. Distribución de los recursos sanitarios.
▪ 12. Los comités de Bioética Clínica.
•
Actividades formativas con su contenido en ECTS, su metodología de enseñanza aprendizaje y
su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante :
◦ 3 créditos ECTS = 90h
◦ 40% de presencialidad = 36 h.
◦ 50% Clases magistrales = 18 h. Se impartirán los contenidos teóricos correspondientes a
los conceptos y procedimientos asociados, utilizando el método expositivo, con el apoyo de
medios audiovisuales, en clases de 55minutos. El profesor potenciará la participación e
intervención de los alumnos en todo momento.
◦ 45% Seminarios = 16,5 h. Los alumnos en grupos de 5-6, realizarán según indicaciones del
profesor, trabajos sobre aspectos fundamentales de la asignatura a fin de adquirir las
competencias exigidas. La comunicación entre el profesor y los alumnos será fluida,
basada en la utilización de las TICs y la plataforma de campus virtual SUMA, lo que
permitirá solucionar cuestiones concretas relacionadas con la búsqueda de información o su
organización
◦ 5% Evaluación= 1,8 h. Evaluación final de las capacidades adquiridas, por el
procedimiento que se establece en el apartado siguiente.
•
Procedimiento de evaluación
◦ Prueba escrita u oral de los conocimientos y procedimientos adquiridos y del estudio
individual: 40-50% de la calificación final. Se evaluará la asimilación de conocimientos y
la expresión oral o escrita.
◦ Prueba práctica escrita de los análisis de contenidos prácticos: 40-50% de la calificación
final
◦ Trabajo grupal: 10-20% de la calificación final. Se evaluará la claridad en la exposición, la
capacidad de organización, crítica, análisis y síntesis de la información.
57
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Física Médica
Identificación de la Asignatura
Asignatura: Física
Médica
Titulación: Grado en Medicina
Materia: Física
Código: 04Z0
Curso:
1º
Grupos: 2
Tipo: Troncal
Modalidad: Formación básica
Coordinador: Prof. José Luís Ramón García
Créditos ECTS de la asignatura: 4,5
Número de horas por crédito ECTS: 25 horas.
Estimación del volumen de trabajo del alumno (horas): 112,5
Duración: 1º cuatrimestre
Idiomas en los que se imparte: Español
Equipo docente
Coordinador:
Prof. JOSÉ LUÍS RAMÓN GARCÍA
Área: Radiología y Medicina Física
Departamento: Dermatología, Estomatología, Radiología y Medicina Física
Categoría profesional: Catedrático
E-mail: [email protected]
Horario de atención al alumnado:
PERIODO(1)
DIA
HORA INICIO
HORA FIN
TELÉFONO Y UBICACIÓN
Anual
LMyX
11:30h
13:30h
868-883941. Despacho B1.3.109
Facultad de Medicina
(1) Anual 1º o 2º cuatrimestre
GRUPO 1 y 2:
NOMBRE DEL PROFESOR: JOSÉ LUÍS RAMÓN GARCÍA
Área: Radiología y Medicina Física
Departamento: Dermatología, Estomatología, Radiología y Medicina Física
Categoría profesional: Catedrático
E-mail: [email protected]
Horario de atención al alumnado:
58
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
PERIODO
DIA
HORA INICIO
HORA FIN
TELÉFONO Y UBICACIÓN
Anual
LMyX
11:30h
13:30h
868-883941. Despacho B1.3.109
Facultad de Medicina
NOMBRE DEL PROFESOR: RAMON VALERDI PEREZ
Área: Radiología y Medicina Física
Departamento: Dermatología, Estomatología, Radiología y Medicina Física
Categoría profesional: Profesor Titular
E-mail: [email protected]
Horario de atención al alumnado:
PERIODO
Anual
DIA
LMyX
HORA INICIO
HORA FIN
TELÉFONO Y UBICACIÓN
11:30h
13:30h
868-883942. Despacho B1.3.110
Facultad de Medicina
NOMBRE DEL PROFESOR: JOSE ANTONIO GARCÍA GAMUZ
Área: Radiología y Medicina Física
Departamento: Dermatología, Estomatología, Radiología y Medicina Física
Categoría profesional: Profesor Asociado
E-mail: [email protected]
Horario de atención al alumnado:
PERIODO
Anual
DIA
MyJ
HORA INICIO
HORA FIN
TELÉFONO Y UBICACIÓN
17:30h
19:30h
868-887015 Despacho B1.3.112
Facultad de Medicina
NOMBRE DEL PROFESOR: ANTONIO JOSE CANDEL RAMON
Área: Radiología y Medicina Física
Departamento: Dermatología, Estomatología, Radiología y Medicina Física
Categoría profesional: Profesor Asociado
E-mail: [email protected]
Horario de atención al alumnado:
PERIODO
Anual
DIA
LyM
HORA INICIO
HORA FIN
TELÉFONO Y UBICACIÓN
12:30h
14:30h
868-887016 Despacho B1.3.111
Facultad de Medicina
2. Presentación
La asignatura pretende facilitar al alumno de primer curso una base conceptual física que aparte
de introducirle en los métodos de razonamiento científico, le capacite para el estudio de
asignaturas más específicas, ayudándole a completar su formación de futuro graduado en
Medicina.
59
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Se pretende proporcionar al alumno los fundamentos físicos de Biomecánica y Mecánica de
Fluidos, Fenómenos de Superficie, Principios de ondas y ultrasonidos, Fundamentos de
bioelectricidad, Visión e instrumentación óptica y Bases físicas de la radiología, medicina
nuclear, radioterapia y radioprotección, buscando su utilidad para el estudio de problemas de
nuestro entorno real, especialmente concernientes a aspectos médicos y biológicos humanos.
3. Condiciones de acceso a la asignatura
Requisitos: Los propios del acceso al Título de Grado en Medicina.
Recomendaciones: Serán las correspondientes a los Programas de Física
Bachillerato y los específicos para el acceso al Título de Grado en Medicina.
Otras observaciones: Utilización como usuario de herramientas
informáticas básicas y conocimiento básico del idioma inglés
4. Competencias
Competencias transversales
 UMU1: Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana en su ámbito disciplinar
 UMU2: Comprender y expresarse en un idioma extranjero en su ámbito disciplinar,
particularmente el inglés
 UMU3: Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar,
incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC
 UMU7: Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación
Competencias Generales del Titulo







Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad de organización y planificación.
Resolución de problemas.
Razonamiento crítico.
Aprendizaje autónomo.
Adaptación a nuevas situaciones.
Creatividad.
Competencias de la Asignatura
Competencias teóricas y resultados del aprendizaje que el estudiante adquiere con el
estudio de este módulo.
 Conocer los fundamentos de la biomecánica y las relaciones que se derivan de ellos,
aplicándolos a los movimientos del cuerpo humano.
 Conocer los fundamentos de la mecánica de los fluidos y las relaciones que se derivan de
ellos, aplicándolos a los fluidos ideales.
 Comprender la presencia de fuerzas disipativas en los fluidos reales y el concepto de
viscosidad y sus consecuencias.
 Adquirir los conocimientos básicos relativos a los fenómenos de interacción superficial entre
líquidos, sólidos y gases, en especial la tensión superficial y conocer algunas características
de los sistemas biológicos basadas en dichos fenómenos.
 Conocer los principios de la ondulatoria y ultrasónica en cuanto a su estructuración formal,
buscando su aplicación a situaciones de interés médico.
60
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
 Comprender el fenómeno de la bioelectricidad en el cuerpo humano, así como su medida e
instrumentación asociada.
 Conocer el fenómeno de la visión y la instrumentación óptica relacionada.
 Conocer las bases físicas de la radiología, radiodiagnóstico y otros métodos de obtención de
imágenes médicas.
 Adquirir destreza en la metodología y las técnicas de medida empleadas en Física, con especial atención en
aquellas relacionadas con la biomecánica, los fluidos y la temperatura y sus efectos.
Competencias prácticas de laboratorio.
Laboratorio de experimentación dedicado al aprendizaje de la metodología y de las técnicas de
medida empleadas en Física, especialmente con aquellas relacionadas con la determinación de
densidades de sólidos y líquidos, la medida de la viscosidad en líquidos, determinación de
tensión superficial en líquidos.
Capacidades a desarrollar:
 Disponer de los fundamentos teóricos mínimos para comprender los aspectos de la práctica
médica relacionados la Biomecánica y sus aplicaciones.
 Disponer de los fundamentos teóricos mínimos para comprender los aspectos de la práctica
médica relacionados con la mecánica de fluidos (gases y líquidos) y los fenómenos de
superficie, de interés en los procesos biológicos y médicos.
 Disponer de los fundamentos teóricos mínimos para comprender los aspectos de la práctica
médica relacionados con los ultrasonidos.
 Disponer de los fundamentos teóricos mínimos para comprender los aspectos de la práctica
médica relacionados con la radiología y la obtención de imágenes, de interés en los
procesos biológicos y médicos.
 Manejo de instrumentación básica de laboratorio, basada en principios físicos y/o empleada
para medir propiedades físicas fundamentales relacionadas con la práctica médica.
Dichas competencias se obtienen a través de los siguientes resultados de aprendizaje:
• Identificar los diferentes elementos conceptuales que subyacen en un problema
aprendiendo a diferenciar entre lo esencial y lo accesorio.
• Recopilar y estructurar la información procedente de varias fuentes.
• Aplicar bases conceptuales de la Física a problemas de diferentes ámbitos y desarrollar
adecuadamente el trabajo en un laboratorio de Física.
• Plantear adecuadamente los problemas relacionados con la asignatura, planificando su
análisis y resolución.
• Presentar con propiedad, por escrito, trabajos en el ámbito de la Física.
• Utilizar con propiedad los términos científicos en relación con el ámbito de estudio.
• Coordinarse, distribuir y planificar con los compañeros el trabajo en grupo y en el
laboratorio.
• Elaborar un modelo apropiado para abordar e interpretar la solución de problemas con las
técnicas apropiadas.
• Recopilar y sistematizar bibliografía de fuentes diversas (libros, revistas, internet, etc…).
• Realizar experimentos, tomar datos y analizarlos, con énfasis en su tratamiento y errores,
en temas básicos de Física.
• Asimilar la información obtenida y las aplicaciones correspondientes.
61
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
5.Contenidos
Bloque 1:
Principios de biomecánica. Propiedades elásticas de los materiales.
Lección 1. El cuerpo humano como un sistema de palancas.
Lección 2. Elasticidad y resistencia de materiales.
Bloque 2:
Fluidos. Hidrostática. Dinámica de fluidos. Viscosidad.
Lección 3. Dinámica de los fluidos.
Lección 4. Dinámica de los fluidos reales.
Lección 5. Fundamentos de hemodinámica.
Bloque 3:
Fenómenos de superficie. Tensión superficial. Capilaridad y adsorción.
Lección 6. El medio gaseoso.
Lección 7. Fenómenos de superficie y física de la respiración.
Bloque 4:
Bases físicas de la audiología y de la ultrasónica médica.
Lección 8. Ondas.
Lección 9. Acústica física.
Lección 10. Fundamentos de acústica fisiológica.
Lección 11. Ultrasonidos. Aplicaciones médicas.
Bloque 5:
Bioelectricidad.
Lección 12. Fenómenos eléctricos en el cuerpo humano.
Lección 13. Proceso general de medida e instrumentación médica diagnóstica.
Lección 14. Radiaciones electromagnéticas: aplicaciones médicas.
Bloque 6:
Principios de la visión e instrumentación óptica.
Lección 15. Visión.
Lección 16. Instrumentación óptica.
Bloque 7:
Radiología y medicina nuclear, radioterapia y radioprotección.
Lección 17. Rayos X.
Lección 18. Interacción de los fotones con la materia.
Lección 19. Dosimetría de las radiaciones ionizantes.
Lección 20. Fundamentos físicos del radiodiagnóstico. Otros métodos de obtención de
imágenes.
Lección 21. Bases físicas de la radioterapia y radioprotección.
6. Actividades Prácticas
Las Prácticas de Laboratorio están pensadas para vincular conceptos y explicaciones
teóricas con los experimentos. Se realizarán prácticas presenciales y virtuales que cubrirán
diferentes aspectos de temario teórico y que requerirán del adecuado análisis de datos. Los
alumnos deberán seguir las explicaciones previas o guiones en su caso, discerniendo con
claridad los fundamentos físicos de cada experimento a realizar. Después deberán analizar
los resultados obtenidos, a la luz de las explicaciones teóricas aportadas. Con carácter
general se realizaran prácticas de laboratorio cubriendo los siguientes aspectos:
• Elasticidad de los huesos. Ley de Hooke
• Medida de la Viscosidad
• Medida de la Presión Sanguínea
• Medida de la viscosidad
• Medida de la Tensión Superficial. Ley de Tate
• Audiometría
• Ecografía
62
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
• Electrocardiografía
• Visión. Ojo humano
• Densitometría
• Rayos X
7. Metodología y Estimación del volumen de trabajo
Estimación de volumen de trabajo del estudiante (ECTS)
Tamaño de Grupo (2)
Actividad Formativa
Horas
Trabajo
presenciales
completo
Lección magistral
completo
Resolución de problemas
reducido
Tutorías + preparación exámenes
completo
Realización de exámenes
Autónomo
39
65
10
15
25
8
8
16
2
4
2
2,5
2,5
48,5
Total
Relación: Horas de
trabajo/ECTS
trabajo
26
Laboratorio
tutorías
Volumen de
64
112,5
112,5 / 4,5 créditos = 25 h/ECTS
(2) completo, reducido, tutorías…
.8.
Cronograma
Bloque
Tema
temático
Título
Fechas previstas
Fechas previstas
de inicio
de fin
(por semanas)(3)
(por semanas)
4ª semana
4ª semana
septiembre
septiembre
5ª semana
5ª semana
septiembre
septiembre
Horas
presenciales
1
1
El cuerpo humano como un
sistema de palancas.
1
2
Elasticidad y resistencia de
materiales.
2
3
Dinámica de los fluidos.
2ª semana octubre 2ª semana octubre
2
2
4
Dinámica de los fluidos reales.
3ª semana octubre 3ª semana octubre
2
2
5
Fundamentos de hemodinámica.
4ª semana octubre 4ª semana octubre
2
3
6
El medio gaseoso.
5ª semana octubre 5ª semana octubre
1
3
7
Fenómenos de superficie y física
5ª semana octubre 5ª semana octubre
de la respiración.
1
63
2
2
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
1ª semana
1ª semana
noviembre
1ª semana
noviembre
1ª semana
noviembre
noviembre
2ª semana
2ª semana
noviembre
3ª semana
noviembre
3ª semana
noviembre
noviembre
4ª semana
4ª semana
noviembre
5ª semana
noviembre
5ª semana
noviembre
noviembre
4
8
Ondas.
4
9
Acústica física.
4
10
Fundamentos de acústica
fisiológica.
4
11
Ultrasonidos. Aplicaciones
médicas.
5
12
Fenómenos eléctricos en el
cuerpo humano.
5
13
Proceso general de medida e
instrumentación médica
diagnóstica.
5
14
Radiaciones electromagnéticas:
1ª semana diciembre
aplicaciones médicas.
6
15
Visión.
2ª semana diciembre
6
16
Instrumentación óptica.
2ª semana diciembre
1ª semana
diciembre
2ª semana
diciembre
2ª semana
diciembre
1
1
2
2
2
2
2
1
1
2
3ª semana diciembre
3ª semana
7
17
Rayos X.
7
18
Interacción de los fotones con la
4ª semana diciembre
materia.
7
19
Dosimetría de las radiaciones
ionizantes.
3ª semana
3ª semana
enero
enero
7
20
Fundamentos físicos del
radiodiagnóstico. Otros métodos
de obtención de imágenes.
4ª semana
4ª semana
enero
enero
7
21
Bases físicas de la radioterapia y
radioprotección.
4ª semana
4ª semana
enero
enero
diciembre
4ª semana
diciembre
2
2
2
1
1
Evaluación Parcial
Evaluación final
4
Totales
(3) (Se desplegarán las semanas del año académico para poder elegir. Por ejemplo: semana
segunda de octubre)
9. Evaluación
Evaluación del Aprendizaje.
Con carácter general, en la evaluación de las competencias se tenderá a ponderar de forma
proporcional los tipos de actividades formativas programadas.
64
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Las actividades formativas en las que los estudiantes realicen algún tipo de trabajo o actividad de
carácter en grupo o individual serán evaluadas teniendo en cuenta las competencias establecidas
para la materia.
Instrumentos
Las actividades formativas de
presentación de conocimientos y
procedimientos y de estudio
individual del estudiante, serán
evaluadas mediante un examen
escrito,
de
contenido
teórico/práctico
sobre
los
bloques temáticos tratados en
clase.
Prácticas
Criterios de calidad
Se evaluará tanto la asimilación como la expresión
de los conocimientos adquiridos. Tendrá una
duración de dos horas y cuarto y constará de un
ejercicio escrito del contenido teórico-práctico de
la asignatura con 50 preguntas de elección
múltiple (PEM), tipo test, de cinco respuestas cada
una, y cinco preguntas cortas de aplicación (PCA).
Esta prueba supondrá el 78% de la calificación
final.
Podrán ser en laboratorio o mediante simulación
por ordenador. Serán controladas mediante
evaluación continua y evaluación de ejercicios
prácticos u otras pruebas específicas, valorando
grado de conocimiento de los objetivos de la labor
a realizar, grado de autonomía en el manejo de
instrumentación
y ejecución
de técnicas
experimentales, claridad y calidad en la
elaboración de informe sobre los resultados
obtenidos y tratamiento científico de los mismos,
así como la capacidad de trabajo en equipo en el
laboratorio y en el desarrollo de nuevas
aplicaciones.
Ponderación
78%
22%
Evaluación de la docencia
Fechas de exámenes
Convocatorias de exámenes oficiales
EXAMEN FINAL DE ENERO:
EXAMEN FINAL DE JUNIO:
EXAMEN FINAL DE SEPTIEMBRE:
Para más información sobre las fechas de exámenes pulse aquí. (enlaza con la guía de la titulación,
donde aparecen las fechas de los exámenes finales)
10. Bibliografía
Bibliografía básica
-
ZARAGOZA, J.R. “Física e Instrumentación Médicas” Ed. Masson-Salvat. Año 1992.
-
CUSSÓ, F y OTROS. “Física de los Procesos Biológicos” Ed. Ariel Ciencia. Año 2004.
- Jou D. y Llebot J. E. FÍSICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA. McGraw-Hill / Interamericana de
España (2009).
65
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
- FRUMENTO, A. “Biofísica”, Ed Intermédica. Año 1995.
Bibliografía complementaria
- RUBIO, M.V. Y RAMON, J.L. “Cuestiones de respuesta múltiple de Física Médica”, Ed. DM. Año 1993.
- Ibáñez J. A., Valerdi R., et al. FISICA BÀSICA. J. Lorente Ed. (2009).
- Ortuño Ortín M. FÍSICA PARA BIOLOGÍA, MEDICINA, VETERINARIA Y FARMACIA. Crítica
(1996).
- CROMER, A. “Física para las ciencias de la vida y la salud”, Ed. Reverté. Año 1982.
- KANE, J. W. Y STERNHEIM, M. M. “Física”, Ed Reverté. Año 1989.
- MARTINEZ MORILLO, M. y OTROS. “Manual de Medicina Física”. Ed. Harcourt S.A. Año 2000.
- PEDRAZA VELASCO, M. L. y OTROS. “Física Aplicada a las Ciencias de la Salud”, Ed. Masson. Año
2000.
- STREETER, V y OTROS. “Mecánica de Fluidos” Ed. McGraw-Hill. Año 2001.
- GONZALEZ RICO, J y OTROS. Tecnología Radiológica, Ed. Paraninfo. Año 1996.
- CABRERO FRAILE, F. J. “Imagen Radiológica principios Físicos e Instrumentación” Ed. MassonElsevier. Año 2004.
- ALCARAZ BAÑOS, M. “Bases físicas y biológicas del radiodiagnóstico médico” Ed. Servicio de
publicaciones Universidad de Murcia. Año 2001.
- Guerra J., Ibáñez J. A., et al. PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA. Ed. DM (1997).
- GONZALEZ IBEAS, J. “Introducción a la Física y Biofísica”, Ed. Alhambra. Año 1974.
- MacDONALD, S.G.G. Y BURNS, D.M. “Física para las Ciencias de la Vida y de la Salud”, Ed.Fondo
Educativo Interamericano. Año 1978.
- Virto Albert, Luis, MECÁNICA DE FLUIDOS: PROBLEMAS RESUELTOS. Pub. UPC (1997).
- MOZO-VILLARIAS, A. “BIOFÍSICA Y FÍSICA MÉDICA. PROBLEMAS Y EJERCICIOS
RESUELTOS” ED. ICE de la Universidad de Lleida. Año 1994.
- GARGANTILLA, P. “Exámenes de Biofísica”, Ed. Marban. Año 1992.
66
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Fisiología I
1. Identificación.
1.1. De la asignatura.
FISIOLOGIA I
Nombre de la asignatura
Código
1º
Obligatoria
Presencial
6
Expresarlo en horas
150
Cuatrimestral (2º)
Español
Curso
Tipo
Modalidad
Créditos ECTS
Estimación del volumen de trabajo del
alumno (ECTS) *
Duración
Idiomas en que se imparte
* Cada crédito ECTS equivalen a 25 horas de trabajo.
1.2. Del profesorado:
Se deberá indicar el profesor coordinador de la asignatura.
Nombre y Apellidos
Área/
Departamento
Categoría
Teléfono
Correo electrónico
Coordinador:
Prof.
Tomás Quesada
Prof. J.
García-Estañ
Prof.F.J. Fenoy
Fisiología
CU
868.884882
[email protected]
Fisiología
CU
868.884880
[email protected]
Fisiología
CU
868.887207
[email protected]
2. Presentación.
La Fisiología Humana incluida en el currículo de las Facultades de Medicina define las características
del ser humano en estado de salud y sirve de base para el estudio de las desviaciones de esta en la
enfermedad. Encuadrada de esta forma, la enseñanza de la Fisiología tiene como objetivo general el
conocimiento de las funciones del organismo, la adquisición de la metodología necesaria para su estudio y
el desarrollo de actitudes frente al mantenimiento de la salud y el tratamiento de la enfermedad.
En resumen, la contribución de la Fisiología a la adquisición de sus competencias finales por parte del
estudiante de Medicina sería:
1. Proporcionar los conocimientos suficientes para comprender y describir las funciones de los sistemas
y aparatos del organismo humano sano en sus diferentes niveles de organización, y los procesos de
integración que dan lugar a la homeostasis. Todo ello como base para la posterior comprensión de la
fisiopatología y los mecanismos de producción de la enfermedad, las bases de la terapéutica y los
medios para el mantenimiento y prevención de la salud.
2. Proporcionar los conocimientos necesarios para comprender y describir los métodos básicos de la
exploración funcional de los diferentes sistemas y aparatos y para utilizar los resultados normales de
67
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
estos.
3. Facilitar la adquisición de las habilidades necesarias para la realización de determinadas
exploraciones funcionales y técnicas de laboratorio.
3. Conocimientos previos.
No se precisan conocimientos previos, aunque una buena base de física, química y matemáticas facilita la
compresión de los fenómenos que están en la base del conocimiento fisiológico.
4. Competencias.
•
Se inicie en el método y la metodología científica
•
Ser capaz de comunicar de forma oral, escrita y gráfica los conocimientos adquiridos y sepa
realizar una presentación oral
•
Ser capaz de realizar una revisión bibliográfica sobre un tema determinado tema
•
Ser capaz de utilizar de forma racional los conocimientos para que le sean útiles y pueda
aplicarlos a la resolución de problemas
•
Ser capaz de trabajar en equipo.
Competencias especificas
Proporcionar los conocimientos suficientes para comprender y describir las funciones de los sistemas y
aparatos del organismo humano sano en sus diferentes niveles de organización, y los procesos de
integración que dan lugar a la homeostasis.
Conocer la función de la sangre y sistema cardiovascular. Todo ello como base para la posterior
comprensión de la fisiopatología y los mecanismos de producción de la enfermedad, las bases de la
terapéutica y los medios para el mantenimiento y de la salud.
5. Contenidos.
TEMARIO DE CLASES TEÓRICAS
Tema 1.- Introduccion.- Concepto y objetivos. Breve historia de la Fisiología.
homeostasis. Sistemas de regulación.
Medio interno y
FISIOLOGÍA GENERAL
Tema 2.- Transporte celular. La membrana celular. Estructura funcional. Mecanismos de transporte.
Ósmosis. Regulación de la composición y volumen intracelular y extracelular.
Tema 3.- Potenciales celulares I. Potenciales de membrana. Equilibrio electroquímico. Potencial de
equilibrio. Ecuación de Nernst. Bases iónicas del potencial de membrana.
Tema 4.- Potenciales celulares II. Registro del potencial de acción. Bases iónicas del potencial de
acción. Conductancias iónicas y potencial de acción.
Tema 5.- Excitabilidad. Tipos de estímulos. Umbral. Periodos refractarios. Fibra nerviosa. Conducción
del potencial de acción. Velocidad de conducción.
Tema 6.- Sinapsis. Tipos de sinapsis. Estructura funcional de las sinapsis químicas. Potenciales
postsinápticos. Divergencia y convergencia. Inhibición y modulación sináptica.
Tema 7.- Unión neuromuscular. Anatomía funcional. Potencial de placa terminal. Potencial de acción
muscular. Unidad motora.
Tema 8.- Músculo I (Efectores I). Clasificación de los músculos. Estructura muscular. Mecanismos de
68
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
contracción. Acoplamiento excitación-contracción.
Tema 9.- Músculo II. Músculo esquelético: características funcionales. Relaciones mecánicas. Tipos de
contracción. Fuerza muscular. Tipos de fibras.
Tema 10.- Músculo III. Músculo cardíaco. Músculo liso. Organización estructural. Actividad mecánica.
HEMATOLOGÍA
TEMA 11.- Introducción composición y funciones de la sangre. Células de la sangre. Plasma sanguíneo.
TEMA 12.- Hematíes. Hematopoyesis. Regulación de la eritropoyesis. Valoración de la serie eritroide.
Hemoglobina. Metabolismo del hierro. Factores que intervienen en la síntesis del hematíe lisis del
eritrocito.
TEMA 13.- Grupos sanguíneos. Transfusiones. Sistema ABO y Rh. Incompatibilidades de grupos.
TEMA14.- Leucocitos. Clasificación de la serie blanca. Granulopoyesis y lifopoyesis. Funciones de los
leucocitos.
TEMA 16 Coagulación. Hemostasia. Plaquetas. Factores de coagulación. Pruebas de coagulación.
Fibrinólisis.
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
TEMA 17
Introducción a la fisiología cardiovascular. Compartimientos líquidos del organismo y
circulación del medio interno. Elementos del sistema. Dispositivos de control.
TEMA 18
Electrofisiología cardíaca. Estructura del sistema de generación y conducción de
impulsos. Automatismo cardíaco. Bases iónicas de los potenciales de acción miocárdicos. Generación y
conducción del potencial miocárdico. Marcapasos y supresión competitiva. Control nervioso vegetativo.
Bloqueos de conducción.
TEMA 19
Electrocardiograma. Génesis del ECG normal. Derivaciones. Ondas del ECG. Eje
eléctrico cardíaco. Fisiopatología: arritmias.
TEMA 20
El corazón como bomba (I): ciclo cardíaco. Anatomía funcional cardiaca. Ciclo cardiaco
y sus fases. Relación del ciclo con el ECG y los ruidos cardiacos. Soplos cardíacos.
TEMA 21
El corazón como bomba (II): rendimiento cardíaco. Mecanismos intrínsecos y
extrínsecos de control ventricular. Autorregulación heterométrica y homeométrica. Curvas de presiónvolumen ventricular. Determinantes de la función ventricular: precarga, postcarga y contractilidad.
Gasto cardíaco y curvas de función ventricular. Control autonómico. Insuficiencia cardíaca.
TEMA 22
Hemodinámica: dinámica de fluidos. Componentes estáticos y dinámicos de la presión
en el seno de un líquido. Ley de Ohm: relación flujo - presión, resistencia y conductancia vasculares.
Importancia del radio del conducto y de la viscosidad. Flujo laminar y turbulento. Distensibilidad
vascular.
TEMA 23
Circulación arterial. Las arterias elásticas como filtro hidráulico. Componentes de la
onda de presión arterial y sus determinantes: distensibilidad arterial, volumen sistólico y resistencias
vasculares periféricas. Cambios con la edad. Medida clínica de la presión arterial.
TEMA 24
Microcirculación. Anatomía funcional microcirculatoria. Intercambio de fluidos y sólidos:
ley de Fick, efecto Donnan, ecuación de Starling. Sistema linfático. Concepto y causas de edema.
TEMA 25
Circulación venosa. Anatomía funcional venosa. Distensibilidad y capacitancia venosa.
Determinantes de la presión auricular. Presión hidrostática y bipedestación. Mecanismos de retorno
venoso desde la mitad inferior del cuerpo. Válvulas venosas y varices.
TEMA 26
Gasto cardíaco y retorno venoso. Concepto y medida del gasto cardíaco. Curvas de
gasto cardiaco y curvas de retorno venoso. Determinantes del retorno venoso: presión media de llenado
circulatoria.
TEMA 27
Regulación cardiovascular I: Control del flujo sanguíneo periférico. Funciones e
importancia de la regulación del flujo sanguíneo tisular. Miocitos vasculares y endotelio. Teorías de
autorregulación del flujo sanguíneo tisular. Mecanismos de control nerviosos y humorales. Función
endotelial. Angiogénesis y rarefacción.
69
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
TEMA 28
Regulación cardiovascular II: Control de la presión arterial. Funciones e importancia
del control de la presión arterial. Mecanismos nerviosos, humorales y renales. Hipertensión arterial.
TEMA 29
Circulaciones regionales. Circulación coronaria. Circulación cerebral. Circulación
enterohepática. Circulación cutánea. Circulación maternofetal.
PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS
1.- Realizar e interpretar un electromiograma básico
2.- Visitar el Centro Regional de Hemodonación: describir las técnicas hematológicas que allí se
desarrollan.
3.- Identificar los puntos de los pulsos arteriales y focos de auscultación: realizar maniobras sobre
los mismos. Identificar los ruidos cardiacos normales.
4.- Medir la presión arterial y realizar e interpretar un ECG normal.
6. Metodología docente y estimación del volumen de trabajo del estudiante (ECTS).
6.1. Metodología docente.
Clases teóricas
El elemento docente principal será la clase magistral por transmisión de información por la exposición
oral. Cada tema será expuesto por el profesor con ayuda de técnicas de imagen. Toda la información
iconográfica estará a disposición de los alumnos en Suma.
Clases prácticas
Las clases prácticas se realizarán en grupos reducidos (20 alumnos máximo), bajo supervisión de un
profesor en los laboratorios del Departamento de Fisiología. Las prácticas se desarrollaran con sistemas
computarizados para el análisis de señales biológicas tipo PowerLab. Los resultados de las distintas
pruebas serán discutidos con el profesor y extrapolados a situaciones patológicas, para comprender su
aplicación clínica. Todos los datos y comentarios serán trasladados a un guión que será entregado para su
valoración por le profesor.
Tutorías
Su función comprenderá los siguientes puntos:
a) Discutir con el profesor las dudas que sobre la materia explicada tenga el alumno.
b) Solicitar orientación bibliográfica sobre temas complejos.
c) Solicitar información sobre la iconográfica presentada en clases teóricas.
d) Solicitar orientación sobre la forma de realizar las pruebas de evaluación.
6.2. Estimación del volumen de trabajo del estudiante (ECTS).
Actividad
ACTIVIDADES TEÓRICAS
Lección magistral
Seminarios
Otras……………………
Volumen de trabajo del alumno
Hora
Factor
Trabajo
presencial
B
Personal
A
C = (A x B)
45
10
1.25
1.7
70
56
17
Volumen de
trabajo
D = (A + C)
104
27
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Resolución de problemas
Seminarios
Laboratorio
Clínicas
De campo
Otras…………………
TUTORÍAS
Presencial individual
Trabajos dirigidos
Otras………………
EXÁMENES
Realización de exámenes
8
0.5
4
12
2
0.5
1
3
4
Total trabajo/25
4
TOTAL
150
= Créditos ECTS. Debería ajustarse al volumen
de trabajo previamente establecido
7. Temporalización o cronograma.
Actividades Teóricas/clases magistrales
Programa de clases(adjunto>)
Fecha/s
7.02.2011 al
27.05.2011
Nº Horas
Actividades de seminario
Programa a desarrollar por cada profesor
Fecha/s
7.02.2011 al
27.05.2011
Nº Horas
Prácticas de Laboratorio/clínicas
Programa adjunto
Fecha/s
7.02.2011 al
27.05.2011
Tutorías
Según Guía
Fecha/s
7.02.2011 al
27.05.2011
45
10
8
8. Evaluación.
Instrumentos de evaluación
Criterios de evaluación
Ponderación
• Las actividades
formativas de
Examen tipo test: 4
70% de la calificación final.
presentación de
errores restan un acierto.
conocimientos serán
evaluadas mediante una
prueba oral o escrita.
71
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
• Las actividades
formativas en las que
los estudiantes
adquieran las
habilidades clínicas:
(Prácticas).
• Las actividades
formativas en las que
los estudiantes realicen
trabajos de carácter
grupal o individual con
exposición de los
mismos.
Asistencia obligatoria y
examen final: preguntas 20% de la calificación final.
tipo test sobre aspectos
estudiados en prácticas
Según valoración que
aparecerá en Suma
10% de la calificación final
9. Bibliografía recomendada.
BIBLIOGRAFÍA:
1.- Fisiología Humana. D.U.Shilverthon. (2009) 4ª Edición. Panamericana.
2.- Fisiología. Berne y Levy. (2009) 6ª Edición. Elsevier Mosby.
3.- Fisiología Humana. G. Pocock y C. Richards. (2005) 2· Edicion.Masson.
4.-Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Dvorkin, Cardinali, Iermoli.
Edición. Panamericana.
(2010). 14ª
5.- Tratado de Fisiología Médica. Arthur C. Guyton & John E. Hall. (2007) 11ª
Edición.
6.- Fisiología Humana. S.I Fox. (2008) 10ª Edición . McGraw-Hill Interamericana.
72
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
73
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Historia de la Medicina; Información y documentación científica en
Medicina
1. Identificación.
1.1. De la asignatura.
Nombre de la asignatura
Historia de la Medicina; Información y
Documentación científica en Medicina
3500
1º
Obligatoria
Presencial
6
150
Código
Curso
Tipo
Modalidad
Créditos ECTS
Estimación del volumen de trabajo del
alumno (ECTS) *
Duración
Idiomas en que se imparte
Cuatrimestral (1º)
Español
* Cada crédito ECTS equivalen a 25 horas de trabajo.
1.2. Del profesorado:
Se deberá indicar el profesor coordinador de la asignatura.
Nombre y Apellidos
Área/ Departamento
Categoría
Teléfono
Coordinador: Prof.
Historia de la Ciencia/ Catedrático
de868883589
Pedro Marset Campos
Ciencias Sociosanitarias
Universidad
Prof. José Miguel SáezHistoria de la Ciencia/ Profesor Titular de868887179
Gómez
Ciencias Sociosanitarias
Universidad
Prof.
Carlos
LópezHistoria de la Ciencia/ Profesor Asociado 868887179
Fernández
Ciencias Sociosanitarias
Prof. Enrique AguinagaHistoria de la Ciencia/ Profesor Asociado 868883589
Ontoso
Ciencias Sociosanitarias
Correo electrónico
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
2. Presentación.
Esta asignatura tiene dos partes con objetivos, métodos y contenidos distintos. La Historia de la
Medicina pretende mostrar el recorrido histórico de los conocimientos y prácticas relacionados con la
Medicina como una ciencia biológica que es, pero también y fundamentalmente como una ciencia social:
sus conceptos proceden de una determinada organización social, su organización es distinta en cada
sociedad y sus logros son consecuencia de la organización social del trabajo y de la ciencia. Se
desarrollará en forma de lecciones magistrales en el aula, a las que se sumarán seminarios y trabajos de
campo que reforzarán la comprensión de la medicina como ciencia social.
La Información y Documentación Científica en Medicina tiene por su parte el objetivo de introducir
la comprensión acerca de los problemas informativos en Ciencias Médicas y el conocimiento y utilización
básica de las principales herramientas para la obtención de información científica en Ciencias de la
Salud. Sus contenidos se desarrollarán en grupos de prácticas en aula de informática.
Una y otra parte de la asignatura pretenden potenciar la adquisición de las siguientes aptitudes:
INSTRUMENTALES
PERSONALES
SISTÉMICAS
1. Capacidad de análisis y 1. Trabajo en equipo.
1. Aprendizaje autónomo.
74
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
síntesis.
2.
Capacidad
de
organización y planificación.
3. Comunicación oral y
escrita en la lengua nativa.
4. Conocimiento de una
lengua extranjera.
5.
Conocimientos
de
informática relativos al
ámbito de estudio.
6. Capacidad de gestión de
la información.
7. Resolución de problemas.
8. Toma de decisiones.
2. Habilidades en las
relaciones interpersonales.
3. Reconocimiento de la
diversidad
y
la
multiculturalidad.
4. Razonamiento crítico.
5. Compromiso ético.
2. Adaptación a nuevas
situaciones.
3. Creatividad.
4. Liderazgo.
5. Iniciativa y espíritu
emprendedor.
6. Motivación por la calidad.
3. Conocimientos previos.
- Conocimientos recomendables:
Idioma inglés.
Informática a nivel de usuario: Procesadores de texto, Bases de Datos, Programas de
presentación…
4. Competencias.
Competencias Específicas del título (CET 1 a CET 37).
A. VALORES PROFESIONALES, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS ÉTICOS:
1. Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principios éticos y las
responsabilidades legales.
2. Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la
profesión, con especial atención al secreto profesional.
3. Saber aplicar el principio de justicia social a la práctica profesional.
4. Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura.
5. Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia
profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos
conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad.
6. Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud.
B. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA:
8. Reconocer las bases de la conducta humana normal y sus alteraciones.
10. Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de
salud y el desarrollo de la enfermedad.
C. HABILIDADES CLÍNICAS:
20. Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras
instituciones sanitarias, bajo supervisión.
D. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN:
21. Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que
aquejan al enfermo y comprender el contenido de esta información.
23. Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los
75
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
familiares, los medios de comunicación y otros profesionales.
24. Establecer una buena comunicación interpersonal que capacite para dirigirse con eficiencia y
empatía a los pacientes, a los familiares, medios de comunicación y otros profesionales.
E. SALUD PÚBLICA Y SISTEMAS DE SALUD:
25. Reconocer los determinantes de salud en la población, tanto los genéticos como los dependientes del
estilo de vida, demográficos, ambientales, sociales, económicos, psicológicos y culturales.
29. Conocer las organizaciones internacionales de salud y los entornos y condicionantes de los
diferentes sistemas de salud.
30. Conocimientos básicos del Sistema nacional de Salud y legislación sanitaria.
F. MANEJO DE LA INFORMACIÓN:
31. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para
obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.
32. Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades clínicas,
terapéuticas, preventivas y de investigación.
G. ANÁLISIS CRÍTICO E INVESTIGACIÓN:
34. Tener, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo
y orientado a la investigación.
35. Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención
y el manejo de las enfermedades.
36. Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la
resolución de problemas, siguiendo el método científico.
37. Adquirir la formación básica para la actividad investigadora.
Competencias específicas del módulo II (CEMII 1 a CEMII 45).
1. Conocer los fundamentos legales del ejercicio de la profesión médica.
9. Conocer los aspectos de la comunicación con pacientes, familiares y su entorno social: Modelos de
relación clínica, entrevista, comunicación verbal, no verbal e interferencias.
11.Redactar historias, informes, instrucciones y otros registros, de forma comprensible a pacientes,
familiares y otros profesionales.
12. Realizar una exposición en público, oral y escrita, de trabajos científicos y/o informes profesionales
13. Conocer los fundamentos de la ética médica.
16. Aplicar los valores profesionales de excelencia, altruismo, sentido del deber, responsabilidad,
integridad y honestidad al ejercicio de la profesión.
17. Reconocer la necesidad de mantener la competencia profesional.
18. Saber abordar la práctica profesional respetando la autonomía del paciente, sus creencias y cultura.
19. Conocer los principios y aplicar los métodos propios de la medicina preventiva y la salud pública.
20. Factores de riesgo y prevención de la enfermedad.
21. Reconocer los determinantes de salud de la población. Indicadores sanitarios.
28. Conocer la planificación y administración sanitaria a nivel mundial, europeo, español y autonómico.
29. Conocer las implicaciones económicas y sociales que comporta la actuación médica, considerando
criterios de eficacia y eficiencia.
30. Salud y medioambiente.
32. Salud laboral.
33. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las tecnologías y fuentes de información clínica y
biomédica, para obtener, organizar, interpretar y comunicar información clínica, científica y sanitaria.
35. Ser capaz de diseñar y realizar estudios estadísticos sencillos utilizando programas informáticos e
interpretar los resultados.
36. Entender e interpretar los datos estadísticos en la literatura médica.
76
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
37. Conocer la historia de la salud y la enfermedad.
38. Conocer la existencia y principios de las medicinas alternativas.
39. Manejar con autonomía un ordenador personal.
40. Usar los sistemas de búsqueda y recuperación de la información biomédica.
42. Comprender e interpretar críticamente textos científicos.
43. Conocer los principios del método científico, la investigación biomédica y el ensayo clínico.
44. Conocer los principios de la telemedicina
45. Conocer y manejar los principios de la medicina basada en la (mejor) evidencia.
5. Contenidos.
HISTORIA DE LA MEDICINA:
1º) Conceptos de salud y enfermedad como patrones culturales. Fundamentos de la medicina: Empirismo,
magia, religión y ciencia. Medicinas empirico-creenciales y medicinas científico-técnicas
2º) La salud y la enfermedad en el pensamiento mítico y religioso. Los pueblos primitivos: relaciones
sociales y económicas, su interpretación de la salud y la enfermedad; las prácticas “médicas”. El paso del
paleolítico al neolítico
3º) Medicina y sociedad en la antigüedad arcaica. Conceptos de salud y enfermedad y ejercicio de las
prácticas médicas en las culturas de India, China, Mesopotamia, Egipto, pueblos semíticos y
precolombinos. Relación médico-enfermo en estas medicinas. Explicación de la vigencia de algunas de estas
prácticas en la actualidad.
4º) Medicina en la Antigüedad clásica. Relaciones sociales en la antigüedad clásica. La construcción
histórica del pensamiento racional. Los filósofos presocráticos y el concepto de Physis. Orígenes de la
medicina científico-técnica griega. La figura y la obra de Alcmeón de Trotona. Primeras escuelas médicas.
Hipócrates y el Corpus Hippocraticum. Relación médico-enfermo en la Grecia clásica.
5º) El final del periodo creador de la medicina griega: La cultura, la ciencia y la medicina helenística. La
figura de Galeno de Pérgamo. Idea galénica de la salud y la enfermedad. La relación médico-enfermo en la
medicina romana.
6º) La medicina tras la caída del Imperio Romano. La Edad Media. Sociedad y economía medievales:
Bizancio en la historia de la ciencia y de la medicina. La medicina del Islam. La transmisión del saber
médico al mundo islámico medieval). El cristianismo y la medicina occidental
7º) Cultura, ciencia y medicina en la sociedad medieval occidental. Medicina monástica. Las escuelas de
traductores. La Universidad y la creación de las Facultades de Medicina. El caso de España e Italia. La
profesión médica en Europa.
8º) Ideología y sociedad en el Renacimiento. Crisis del galenismo. Las nuevas concepciones sobre el ser
humano sano (anatomía y fisiología con Vesalio y Servet) y enfermo (patología, Paracelso). La práctica
médica en el Renacimiento y el papel de los hospitales.
9º) El Mundo Moderno. La Revolución Científica y las revoluciones burguesas. La salud y la enfermedad
desde el mecanicismo. La obra de Harvey. Concepto moderno de especie morbosa (Sydenham). La obra de
Van Helmont. Concepción iatroquímica de la salud y la enfermedad. Los sistemas médicos de la Ilustración.
La Ilustración. La Revolución Norteamericana y la Francesa. Sociedad, ciencia y medicina. Recuperación de
la sociedad y la ciencia en España. Empirismo anatomopatológico. Los sistemas patológicos. Nacimiento de
la técnica quirúrgica. Nacimiento de la salud pública (Johann Peter Frank).
10º) La Revolución Industrial. Economía capitalista y sociedad contemporánea. La Ciencia en el siglo XIX.
La medicina en la “Filosofía de la Naturaleza”. Salud y enfermedad en la medicina científico natural y el
positivismo. Mentalidades anatomoclínica, fisiopatológica y etiopatológica. Repercusiones de la Revolución
Industrial en la ciencia médica y en la salud pública. La profesión médica en la sociedad industrial. Nuevo
papel de los hospitales. Las epidemias del siglo XIX y las enfermedades infecciosas crónicas.
11º) Ciencia y sociedad en el siglo XX. La medicina como ciencia social. La persona y la colectividad como
objetivos de la medicina. La obra de Freud y la psicosomática. La Atención Primaria de Salud. La OMS y el
77
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
objetivo Salud para Todos en el año 2000. Sistemas sanitarios en el mundo. Modelos de Bismarck,
Beveridge y privados.
12º) Género y Medicina. La situación de las mujeres en la sociedad desde el punto de vista de la medicina,
de la salud, social y de la profesión. Evolución histórica y actualidad. Repercusiones de la crisis en la
situación de las mujeres.
13º) La medicina española en los siglos XIX y XX. Condicionantes políticos y sociales. Primer tercio del
siglo XIX. La Guerra de Independencia y la Constitución de Cádiz. Trienio liberal. La Década Ominosa.
Monarquía parlamentaria. Sexenio revolucionario (I República). Restauración monárquica. La Institución
Libre de Enseñanza y las generaciones intermedias. La obra de Ramón y Cajal. Discípulos murcianos de la
Escuela Histológica española. La Dictadura de Primo de Rivera. La II República. Guerra Civil. Franquismo.
Democracia. La Ley de sanidad de 1986. El Sistema Nacional de Salud en España y en las Autonomías. La
salud en la Región de Murcia.
Trabajos prácticos académicamente dirigidos:
A) Estado de Salud de la población en barrios concretos a través de encuestas a la población y consulta a
las instituciones sanitarias pertinentes.
B) Relación médico-enfermo en centros de salud en consultas de atención primaria,
C) Educación para la salud en la Escuela con los temas de higiene bucodental y alimentaria.
D) Análisis crítico de textos científicos de médicos murcianos, españoles y mundiales destacados.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA EN MEDICINA
1. Definición y características de la información científica.
2. Relevancia y validez de la información científica.
3. Fuentes de información: El Portal Sanitario MurciaSalud y la plataforma de formación virtual IDEA.
La plataforma docente SUMA. Recursos Accesibles desde la Biblioteca Virtual MurciaSalud (BVMS) y
la Biblioteca Virtual de la Universidad de Murcia.
4. Fuentes de información. Jerarquías en las fuentes de información.
5. Formatos de documentos científicos.
6. Análisis de cada una de las partes que componen un artículo científico.
7. Introducción a la Búsqueda bibliográfica de artículos científicos en Bases de Datos on-line
8. Búsqueda bibliográfica de libros, tesis y otra literatura gris.
9. Gestión de referencias bibliográficas: Reference manager, Procite, Endnote.
10. Introducción a la redacción científica. Estructura de un informe científico. Preparación de tablas y
figuras.
6. Metodología docente y estimación del volumen de trabajo del estudiante (ECTS).
6.1. Metodología docente.
Clases Teóricas (26.7% de ECTS = 40 h.) –presencial-. Lección magistral y demostración en aula de
informática.
Clases Prácticas (13.3% de ECTS = 20) –presencial—
Para la parte de Historia de la Medicina las actividades presenciales de prácticas en grupo (5.3% de los
ECTS, 8 horas) se desarrollarán en grupos de prácticas en cuanto a planificación de las actividades y
sobre el terreno con el trabajo de campo en cuatro posibilidades (indicadas en el programa formativo),
todas ellas sobre la base de elaborar un proyecto científico. Los estudiantes aprenderán a trabajar en
equipo, establecer objetivos e hipótesis científicas, a desarrollar un programa de investigación,
presentar los resultados en forma de informes científicos, exponerlos oralmente en público y someterse
78
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
a preguntas, tanto con los compañeros como en los diversos centros sanitarios, utilizar los recursos más
habituales para la gestión y difusión de la información, así como los recursos de Internet para obtención
de la información.
Para la parte de Documentación Médica las prácticas desarrollarán los contenidos del programa
formativo, con 12 horas (un 8%) tendrán lugar en aula de informática, de forma dirigida por el
profesor.
Tutorías presenciales (1.1% = 2 h.) – presencial-.
Los estudiantes contarán con tutorías a demanda y tutorías académicas virtuales, previamente
concertadas, a través del Chat de SUMA.
Aprendizaje autónomo dirigido, cooperativo, basado en problemas -no presencial- (18.7% – 33.6 horas).
Con los conocimientos y la experiencia adquiridos en clases presenciales y con el apoyo de la bibliografía
y de los materiales depositados por los profesores en la plataforma docente SUMA, los estudiantes
deberán ser capaces de completar el aprendizaje de los contenidos. Para ello, de forma autónoma, no
presencial y en equipo, deberán resolver los problemas planteados por los profesores de búsqueda de
información científica y de recogida y análisis de información de campo. Para el desarrollo de todas las
etapas, los estudiantes contarán con tutorías académicas virtuales previamente concertadas, a través
del Chat de SUMA, y podrán contar con las consultas necesarias.
Elaboración de informes escritos (13% = 25 h.) –no presencial-.
Sus resultados y conclusiones deberán ser expuestos en un informe final. Algunos de los informes
elaborados por los estudiantes, seleccionados por su calidad, serán expuestos de forma oral por sus
autores.
Preparación de exámenes por parte de los estudiantes (27.8% = 50h.) –no presencial-.
Realización de pruebas de evaluación (1.1% = 2h) –presencial-
6.2. Estimación del volumen de trabajo del estudiante (ECTS).
Actividad
ACTIVIDADES TEÓRICAS
Lección magistral
Seminarios
Otras……………………
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Resolución de problemas
Seminarios
Laboratorio
Clínicas
De campo
Otras…………………
TUTORÍAS
Presencial individual
Trabajos dirigidos
Otras………………
Volumen de trabajo del alumno
Hora
Factor
Trabajo
presencial
B
Personal
A
C = (A x B)
40
8
12
2
Volumen de
trabajo
D = (A + C)
1
40
80
0.5
0.5
11
4
6
11
12
18
25
25
2
79
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
EXÁMENES
Realización de exámenes
2
2
TOTAL
150
Total trabajo/25 = Créditos ECTS. Debería ajustarse al volumen
de trabajo previamente establecido
7. Temporalización o cronograma.
Actividades Teóricas/clases magistrales
Grupo 1
Semanas 1-5
9.30-10.30
10.30-11.30
Semanas 6-10
9.30-10.30
10.30-11.30
Semanas 11-13
8.30-9.30
9.30-10.30
10.30-11.30
Semanas 14-16
10.30-11.30
Grupo 2
Semanas 1-5
12.30-13.30
13.30-14.30
Semanas 6-10
12.30-13.30
13.30-14.30
Semanas 11-13
11.30-12.30
12.30-13.30
13.30-14.30
Semanas 14-16
13.30-14.30
L
M
Historia
L
X
Historia
X
M
L
Historia
X
Historia
M
Historia
Historia
L
L
L
L
V
J
Historia
V
J
V
X
Historia
J
V
M
Historia
X
J
Historia
V
J
Historia
V
J
V
Historia
X
Historia
X
Historia
Historia
1A
1B
OCTUBRE (SEM.
3)
NOVIEMB (SEM.
7)
DICIEMB (SEM.
13)
ENERO (SEM.
16)
J
Historia
M
M
Historia
L
Nº Horas
Historia
M
Seminarios (2 horas por sesión)
H1
(PM)
H2
(PM)
H3
(PM)
H4
(PM)
Fecha/s
Historia
M
X
Historia
J
V
La asignación de días concretos vendrá determinada
por la coordinación de primer curso.
1C
1D
COTUBRE (SEM. 3)
2A
2B
OCTUBRE (SEM. 3)
2C
2D
OCTUBRE (SEM. 3)
NOVIEMB (SEM. 7)
NOVIEMB (SEM. 7)
NOVIEMB (SEM. 7)
DICIEMB (SEM. 13)
DICIEMB (SEM. 13)
DICIEMB (SEM. 13)
ENERO (SEM. 16)
ENERO (SEM. 16)
ENERO (SEM. 16)
La asignación de días concretos vendrá
80
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Prácticas Microaula (2 horas por sesión)
D1
(CLF)
D2
(EA)
D3
(CLF)
D4
(JM)
D5
(JM)
D6
(CLF)
determinada por la coordinación de primer
curso.
SEMA
NAS 3
SEMANAS
3
SEMANAS
3
SEMANAS
3
SEMANA
S3
SEMANAS
3
SEMANAS
3
SEMANAS
3
4/5
4/5
4/5
4/5
4/5
4/5
4/5
4/5
6
6
6
6
6
6
6
6
8
8
8
8
8
8
8
8
9
9
9
9
9
9
9
9
10
10
10
10
10
10
10
10
Tutorías
Programadas
A demanda
Fecha/s
1 día por semana, por
determinar en función
del calendario de
prácticas
8. Evaluación.
A. Evaluación del aprendizaje:
Instrumentos de evaluación
Criterios de evaluación
Examen de respuesta
Comprobará la asimilación de los contenidos
múltiple
teóricos de la materia.
Ponderación
45%
Respuesta correcta +1
Respuesta incorrecta -1/3
Respuesta en blanco 0
Se valorarán los aspectos formales relacionados
Informe escrito
con la formulación de hipótesis científicas, su 45%
comprobación, la elección y utilización de las
fuentes de información, la capacidad de análisis,
síntesis y el razonamiento crítico en la
exposición de resultados y conclusiones.
Exposición oral con apoyo deSe valorará la capacidad de síntesis, la habilidad
herramientas de
en la comunicación oral y la habilidad y
10%
presentación
originalidad en el uso de los instrumentos
informáticos.
B. Evaluación de la docencia.
Se elaborará un cuestionario sobre distintos aspectos de la docencia que los estudiantes podrán
responder, de forma voluntaria y anónima, tras el examen escrito.
81
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
9. Bibliografía recomendada.
1. Grupo de Atención Sanitaria Basada en la Evidencia (Murcia). Atención Sanitaria Basada en la
Evidencia. Su aplicación a la práctica clínica. Murcia: MURCIA (COM. AUT.). CONSEJ. SANIDAD;
2007.
2. Laín Entralgo P. Historia universal de la medicina [CD-ROM]. Barcelona: Masson, S.A.; 1998.
3. López Piñero J. Breve historia de la Medicina. Madrid: Alianza Editorial, S.A.; 2000.
4. López Piñero J, Terrada Ferrandis M. Introducción a la terminología médica. 2º ed. Barcelona:
Masson, S.A.; 2005.
5. López Piñero J. La Medicina en la Historia. Madrid: La Esfera de los Libros S.L.; 2002.
6. Straus S, Richardson W, Glasziou P, Haynes R. Medicina Basada en la Evidencia. Cómo practicar y
enseñar la MBE. 3º ed. Madrid: Elsevier Espña S.A.; 2006.
82
GUIA DOCENTE DE 1º DE GRADO EN MEDICINA, 2010-2011
Inglés aplicado a la Medicina
83
Descargar