Medicina

Anuncio
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
PRUEBA DE SELECCIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
Carrera: MEDICINA
ÁREA LECTO – ESCRITURA
Componente I. Comprensión Literal de Textos.
Instrucciones: A continuación encontrará un texto. Léalo en su totalidad. Observe el esquema de organización que resume
la información en forma parcial. Seleccione entre las alternativas que se ofrecen, aquella que complete el contenido del
texto.
La invasión del Blastocystis
En un grupo de diez personas, al menos tres portan el Blastocystis. La presencia de este parásito se ha extendido entre la
población urbana, según revelan investigaciones del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central.
Nathalie Chacón de Álvarez, médico infectóloga, docente e investigadora de la Escuela de Medicina Tropical de la UCV,
expuso las conclusiones de sus estudios sobre el microorganismo en las IV Jornadas de Medicina Tropical que se realizaron
la semana pasada en el auditorio del instituto. Según sus indagaciones, en 30% de las muestras recibidas de pacientes
venezolanos, se evidenció la presencia del Blastocystis.
Explicó que el parásito se contagia por vía oral a través de la ingesta de agua y alimentos contaminados o por contacto con
personas o animales portadores.
"La forma más frecuente de contagio es a través del consumo de agua contaminada. Ocurre que los filtros más comunes,
incluso el de ozono, no lo elimina", expresó.
El Blastocystis está difundido por todo el mundo pero la proporción de pacientes a los que afecta depende de la sanidad
ambiental de cada país. Según diversos estudios, el parásito afecta entre 30 y 50% de la población en países en vías de
desarrollo y entre 10 y 15% de países industrializados, que manejan mejor su sanidad ambiental.
"La presencia del Blastocystis es mayor en poblaciones donde prevalece el hacinamiento, como refugios, cuarteles y
guarderías. También es frecuente en grupos que no adoptan adecuadas condiciones de higiene", dice la especialista.
El parásito, a veces, es asintomático pero, aunque no es mortal, genera muchos problemas en aquellas personas en las
que sí se manifiesta. Al decir de Chacón, estos pacientes deben tratarse, y aquellos que lo poseen pero sin síntomas,
también deben estar pendientes pues el microorganismo puede manifestarse en caso que al paciente le bajen las
defensas.
El síntoma más indicativo de la presencia de Blastocystis en una persona es que sufre continuamente de gases. Esto le
hace difícil su convivencia social, e incluso puede afectarle en su trabajo o sus estudios. También se manifiesta de otras
formas: con diarrea, náuseas y dolores abdominales similares a los de un cólico, es decir, intermitentes. Estos síntomas
pueden aparecer solos o combinados. El parásito puede ser también responsable del síndrome de colon irritable.
Aunque el parásito puede estar presente en población de todas las edades, afecta más a pacientes de edades extremas, es
decir, a ancianos y niños pequeños, que son los más débiles inmunológicamente hablando.
El tratamiento médico alivia rápidamente los síntomas pero la desaparición del Blastocystis amerita un tratamiento más
largo, que dura entre 12 y 24 meses, pues es un parásito resistente. En consulta, Chacón comprobó que el tratamiento
más efectivo fue con el antiparasitario Secnidazol (nombre genérico).
Fuente: http://www.eluniversal.com/vida/120514/la-invasion-del-blastocystis
(2)
Se trata con
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso I-2012
Carrera MEDICINA
(6)
Bajo condiciones de
(3)
Afecta a
(7)
(5)
Secnidazol
Más prevalente
(1)
Más vulnerables
(4)
Afecta a
(8)
(9)
1
1.
a. (1) Blastocystis; (2) cuarteles; (3) refugios; (4) población en países en vías de desarrollo; (5) niños pequeños; (6)
ancianos; (7) sanidad ambiental; (8) guarderías; (9) población urbana.
b. (1) Blastocystis; (2) niños pequeños; (3) ancianos; (4) pacientes venezolanos; (5) hacinamiento; (6) grupos que
no adoptan condiciones adecuadas de higiene; (7) agua contaminada; (8) guarderías; (9) refugios.
c. (1) Blastocystis; (2) países en vías de desarrollo; (3) guarderías; (4) pacientes venezolanos; (5) niños pequeños;
(6) ancianos; (7) alimentos contaminados; (8) grupos que no adoptan condiciones adecuadas de higiene; (9)
población urbana.
d. (1) Blastocystis; (2) países desarrollados; (3) países en vías de desarrollo; (4) refugios; (5) cuarteles; (6)
guarderías; (7) hacinamiento; (8) niños pequeños; (9) ancianos.
Valor 3 puntos
Componente II. Comprensión Inferencial y Crítica del Texto.
Instrucciones: Lea atentamente el texto que aparece a continuación y seleccione de acuerdo al contenido, la opción que
corresponda a los planteamientos formulados.
Padres influyen en la obesidad infantil.
Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en Cuernavaca Morelos, asegura que los padres en
su intento por complacer a los niños no les enseñan hábitos saludables a la hora de alimentarse.
Actualmente, México ocupa el sexto lugar de obesidad infantil en el mundo: alrededor de 4.5 millones de niños entre 5 y
11 años padecen sobrepeso, lo cual equivale a un 26% de la población total en este rango de edad.
Estas cifras constituyen una clara señal de alarma que debe atenderse cuanto antes. Está comprobado que los niños con
sobrepeso son más proclives a padecer obesidad a lo largo de su vida, con los consecuentes problemas que se derivan de
ella.
Bajo estas circunstancias, es evidente que la actitud de los padres juega un papel trascendental. En efecto, más allá de las
causas genéticas, endocrinas o neurológicas que pueden dar origen a la obesidad, existen múltiples factores ambientales
que pueden predisponer al niño a padecer esta enfermedad, desde la situación socioeconómica de la familia y el nivel
educativo de los padres hasta los hábitos y costumbres en el seno del hogar, por ejemplo.
Con ello en mente, un grupo de investigadores provenientes de México, Canadá y Estados Unidos se hizo a la tarea de
desentrañar la percepción que tienen los padres mexicanos sobre el fenómeno de la obesidad. Para su análisis, los
científicos recurrieron a seis guarderías del IMSS en diversas zonas de la Ciudad de México.
La muestra final fue de 38 padres de familia, 29 mujeres y 9 hombres con hijos en edad preescolar, a los cuales se les
solicitó su opinión con respecto a los hábitos alimenticios, la actividad física y el sedentarismo en los niños, entre otros.
Dentro de los resultados está el que muy pocos padres reconocieron a la obesidad infantil como una enfermedad. Sólo la
mitad de ellos sabía que este problema podía tener consecuencias en la edad adulta.
La mayoría de las madres declararon que con frecuencia se sentían tan cansadas que preferían alimentar a sus hijos con
comida preparada y así ahorrarse el tiempo de elaborar platillos más balanceados.
Todos los padres admitieron utilizar la comida como una forma para premiar o agradar a sus hijos. Señalaron que, con
frecuencia, les permitían comer lo que ellos querían y no aquello que más les convenía en términos de salud.
Casi todos los padres coincidieron en que el ejercicio era bueno para sus hijos. La mayoría asoció la actividad física de los
niños con los deportes y la danza, y muy pocos identificaron que caminar o subir escaleras también podían formar parte
de este concepto.
En su mayoría, los padres se quejaron de tener poco tiempo libre para involucrarse en actividades físicas con sus hijos
durante los días hábiles.
Los padres mencionaron, además, que sus hijos pequeños solían unirse a sus hermanos más grandes para ver la televisión
o entretenerse con juegos de video, con lo cual dedicaban largos periodos de tiempo a actividades sedentarias.
En cuanto al ejercicio en espacios públicos, casi todos mostraron preocupación por factores como la inseguridad, las malas
instalaciones e incluso el riesgo de que sus hijos contrajeran enfermedades al convivir con otros niños en este tipo de
lugares.
Así, aunque todos los padres coincidieron en que una buena alimentación y el ejercicio físico eran fundamentales para la
buena salud de sus hijos, los expertos concluyeron que estos principios no se ponían en práctica en la mayoría de los
hogares.
Aseguran que los padres en su intento por complacerlos acaban por acceder a sus peticiones, en lugar de enseñarles
hábitos saludables. "Esta forma de alimentar se asocia con un bajo consumo de nutrientes en los niños", advierten.
Debido a que la infancia es un periodo clave en lo que toca a adquisición de hábitos, dependerá de los padres inculcar en
sus hijos las conductas que más les beneficien a futuro. Entre ellas, comer bien y hacer ejercicio resultan esenciales.
Fuente: http://www.el-nacional.com/noticia/28323/22/Padres-influyen-en-la-obesidad-infantil.html
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso I-2012
Carrera MEDICINA
2
2.
La palabra “inculcar” es antónimo de:
a. Predisponer
b. Persuadir
c. Enseñar
d. Disuadir
Valor 1 punto
3.
La palabra “hábitos” en el texto se refiere a:
a. Conjunto de las acciones con que una persona responde a una situación
b. Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes
c. Manera en que las personas se comportan en su vida y en sus acciones
d. Acciones externas de cada persona, con que se hace notar y se singulariza entre las demás, dando a conocer
su buena o mala educación
Valor 2,015 puntos
4.
La frase “papel trascendental” se refiere a:
a. Una función fundamental
b. Un rol trivial
c. Un rol sujeto a cualquier evento o contingencia
d. Una función sobresaliente
Valor 1 punto
5.
En la frase “…los niños con sobrepeso son más proclives…”, la palabra proclives se refiere a:
a. Aficionados
b. Próximos
c. Vulnerables
d. Tendentes
Valor 1,015 puntos
6.
De acuerdo a la lectura se infiere que:
a. Las educación escolar juega un rol fundamental en la generación de buenos hábitos alimenticios
b. Los padres tienen plena conciencia de que la obesidad de sus hijos es un riesgo para la salud
c. La buena educación que los padres den a sus hijos durante la niñez es fundamental para evitar la obesidad
d. Los padres disponen de suficientes horas al día para realizar actividades deportivas con sus hijos, pero no
aprovechan ese tiempo
Valor 2 puntos
7.
En el artículo el autor NO hace referencia a:
a. Que el espacio reducido de las casas dificulta realizar ejercicios
b. Los padres opinan que la buena alimentación y el ejercicio son saludables para sus hijos
c. Pocos padres están consientes de que la obesidad es un problema de salud
d. Los padres aseguran que sus hijos son sedentarios
Valor 1 punto
8.
En la frase “desentrañar la percepción”, percepción se refiere a:
a. Descubrir el conocimiento
b. Averiguar la precognición
c. Descifrar las creencias
d. Resolver la presuposición
Valor 1,985 puntos
La palabra “involucrarse” es antónimo de:
a. Separarse
b. Desenvolverse
c. Desinteresarse
d. Ufanarse
Valor 0,985 puntos
9.
10. El artículo es de tipo:
a. Ensayístico
b. Especulativo
c. Narrativo
d. Periodístico
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso I-2012
Carrera MEDICINA
Valor 1 punto
3
Componente III. Relación entre Orden y Significado.
Instrucciones: A continuación se presentan dos textos cuyo orden y significado ha sido alterado. Seleccione entre las
opciones ofrecidas aquella que restablezca, en cada caso, el sentido de la información presentada.
Primer texto:
1. cuando en realidad sólo tiene un diploma en la segunda disciplina.
2. Thompson, quien renunció en medio de una controversia sobre inexactitudes en sus credenciales académicas,
3. reseñó AFP.
4. El depuesto presidente ejecutivo de Yahoo!, Scott Thompson,
5. dijo que el diagnóstico tuvo que ver en su decisión de renunciar,
6. para tomar el timón de Yahoo!.
7. informó el lunes el diario The Wall Street Journal.
8. El periódico dijo que Thompson,
9. una unidad clave del sitio de subastas por internet eBay,
10. dijo el diario.
11. dijo a la junta directiva de la empresa antes de su renuncia que tiene cáncer,
12. Thompson había dejado su trabajo como jefe de la empresa de pagos online PayPal,
13. Thompson renunció en medio de una investigación sobre por qué había declarado erróneamente que tenía un
título universitario en informática y contabilidad,
14. pero no quiso revelar públicamente que padece cáncer de tiroides,
15. acordó su renuncia con el pago de una indemnización por despido,
Fuente: http://www.eluniversal.com/vida/120514/depuesto-presidente-ejecutivo-de-yahoo-tiene-cancer
11.
a.
b.
c.
d.
8; 15; 3; 4; 11; 7; 2; 5; 14; 10; 13; 1; 12; 9; 6
4; 11; 7; 2; 5; 14; 10; 13; 1; 8; 15; 3; 12; 9; 6
12; 9; 6; 8; 15; 3; 4; 11; 7; 2; 5; 14; 10; 13; 1
13; 1; 8; 15; 3; 4; 11; 7; 2; 5; 14; 10; 12; 9; 6
Valor 2 puntos
Segundo Texto:
Steve Jobs quería crear un "iCar".
1. Drexler hizo esas declaraciones en las conferencias "Innovation Uncensored" organizadas en Nueva York por la
empresa Fast Company,
2. señaló que el difunto Jobs no tuvo tiempo para hacer ese proyecto de vehículo que 2,
3. publicó hoy la página especializada en tecnología CNET.
4. Drexler confirmó el interés de Apple en integrar más sus productos en el hogar y se compadeció de la posición
que ocupa el actual consejero delegado de la compañía,
5. un ambicioso automóvil fiel al diseño de Apple,
6. Tim Cook.
7. El directivo de Apple, sin embargo,
8. El creador de los populares iPhone y iPad, Steve Jobs,
9. de haberse convertido en realidad hubiera copado "probablemente el 50% del mercado".
10. según confirmó Mickey Drexler,
11. a su juicio,
12. tenía entre sus proyectos desarrollar el iCar,
13. que distribuyó un vídeo con los momentos destacados de la intervención del ejecutivo de Apple.
14. Steve Jobs falleció en octubre de 2011 tras una larga lucha contra el cáncer 14.
15. miembro del consejo de administración de la compañía 15,
Fuente: http://www.el-nacional.com/noticia/35416/11/Steve-Jobs-queria-crear-un-iCar.html
12.
a.
b.
c.
d.
8; 12; 5; 10; 15; 6; 14; 1; 13; 7; 2; 11; 9; 4; 3
8; 10; 12; 5; 15; 6; 14; 4; 3; 1; 13; 7; 2; 11; 9
8; 12; 5; 6; 15; 3; 7; 2; 11; 9; 1; 13; 14; 4; 10
8; 12; 5; 10; 15; 3; 1; 13; 7; 2; 11; 9; 4; 6; 14
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso I-2012
Carrera MEDICINA
Valor 3 puntos
4
ÁREA DE RAZONAMIENTO BÁSICO
Instrucciones: A continuación usted encontrará diez preguntas. Lea atentamente el enunciado y seleccione, entre las
alternativas que se le presentan, aquella que considere sea la correcta.
13. Coloque el número que falta:
a.
b.
c.
d.
25
3
75
40
50 1
20
4 10
?
5 100 2
Valor 2 puntos
14. Consiga el sinónimo de las palabras en negrilla: Las tecnologías médicas de punta conllevan un gasto “oneroso”
sólo costeable por sociedades “opulentas”.
a. presuntuoso
autoritarias
b. malicioso
anarquistas
c. dispendioso
lujosas
d. jactancioso
crápulas
Valor 1 punto
15. De acuerdo a la riqueza del vocabulario, complete el sentido de la frase: Los procedimientos médicos
___________, pueden ser _____________ para los pacientes.
a. anacrónicos
perniciosos
b. sincrónicos
morosos
c. módicos
abruptos
d. perentorios
apremiantes
Valor 1,015 puntos
16. Tribunal es a juez como:
a. Universidad es a estudiante
b. Piscina es a nadador
c. Cocina es a chef
d. Hospital es a enfermo
Valor 1 punto
17. ¿Cuál de las figuras enumeradas debe ocupar el lugar de la interrogación?
a. 1)
b. 2)
c. 3)
d. 4)
?
1)
2)
3)
Valor 0,985 puntos
4)
18. ¿Cuál de los refranes siguientes tiene un sentido más próximo al de la frase: “El hábito no hace al monje?
a. El que tiene tejado de vidrio, no tire piedras a su vecino
b. No es oro todo lo que reluce, ni harina lo que blanquea
c. Ojos que no ven, corazón que no siente
d. Donde fuego se hace, humo sale
Valor 1 punto
19. Isaac y Alberto informaban con entusiasmo del resultado de la Feria Internacional de Ciencia en Suecia. Había tres
concursantes, Luis, René, y Juan. Isaac informó que Luis ganó la feria, mientras que René llegó en segundo lugar.
Alberto, por su parte, informó que Juan ganó la feria, mientras que Luis quedó en segundo lugar. De hecho, ni
Isaac ni Alberto dieron un informe correcto de los resultados de la Feria Internacional de Ciencias. Cada uno de
ellos había dado una declaración correcta y una declaración falsa. ¿Cuál fue la clasificación definitiva de los tres
concursantes?
a. Juan quedó primero; René segundo; Luis tercero
b. René quedó primero; Luis segundo; Juan tercero
c. René quedó primero; Juan segundo; Luis tercero
d. Luis quedó primero; René segundo; Juan tercero
Valor 3 puntos
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso I-2012
Carrera MEDICINA
5
20. Cuatro hombres, uno de los cuales había cometido un determinado crimen, hicieron las siguientes afirmaciones al
ser interrogados por la policía: ARTURO: David lo hizo. DAVID: Antonio lo hizo. GUSTAVO: Yo no lo hice.
ANTONIO: David mintió cuando dijo que lo hice. Si solo una de estas afirmaciones fuera cierta, ¿Quién sería el
culpable?:
a.
b.
c.
d.
Antonio
Gustavo
David
Arturo
Valor 2,015 puntos
21. De las figuras enumeradas ¿Cuál de ellas según su criterio deberá ocupar el lugar de la interrogación?
a. 4)
b. 3)
c. 2)
d. 1)
Valor 1,985 puntos
1)
2)
3)
4)
?
22. ¿Cuáles son las dos palabras parecidas?
a. A y B
b. D y E
c. B y D
d. C y E
A.
B.
C.
D.
E.
Locuaz
Farsante
Prestidigitador
Charlatán
Crápula
Valor 1 punto
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS
Componente I. Biología.
Instrucciones: A continuación usted encontrará trece preguntas, lea cuidadosamente el enunciado y seleccione, entre las
cuatro alternativas que se le presentan, aquella que considere sea la correcta.
23. La estructura del oído interno que se encuentra dentro del caracol y transmite los impulsos producidos por las
vibraciones sonoras se denomina:
a. Órgano de Corti
b. Trompa de Eustaquio
c. Yunque
d. Tímpano
Valor 1 punto
24. El sistema nervioso simpático se localiza en:
a. La región tóraco-lumbar
b. La región craneal
c. El canal vertebral
d. El conducto ependimario
Valor 2 puntos
25. Los plastidios al igual que la pared celular es un rasgo distintivo de la célula vegetal. Se dividen en dos tipos:
a. Membrana nuclear y retículo endoplasmático
b. Autofagia y autólisis
c. Pigmentados y no pigmentados
d. Procariontes y eucariontes
Valor 1 punto
26. En la espermatogénesis la primera división meiótica origina:
a. Espermatogonias
b. Espermatocitos de 1er orden
c. Espermatocitos de 2do orden
d. Espermátidas
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso I-2012
Carrera MEDICINA
Valor 2 puntos
6
27. En el siguiente esquema identifique las partes que se señalan del corazón:
I) Vena cava inferior, II) Arteria
coronaria izquierda, III) Arteria
pulmonar,
IV)
Orejuela
izquierda
b. I) Arteria pulmonar, II)
Ventrículo
derecho,
III)
Aurícula derecha, IV) Aorta
IV
a.
III
I) Ventrículo derecho , II)
Aurícula izquierda , III) Aorta,
IV) Vena cava superior
d. I) Ventrículo derecho, II)
Aorta, III) Aurícula derecha,
IV) Vena cava inferior
I
c.
II
Valor 3 puntos
28. Las funciones del cerebelo son:
a. Coordinación de movimientos y equilibrio
b. Reflejos auditivos y visuales
c. Transmite impulsos de la corteza a la protuberancia anular
d. Regula los impulsos sensoriales
Valor 2,015 puntos
29. La especiación alopátrida implica:
a. Aislamiento reproductivo precigótico
b. Aislamiento reproductivo poscigótico
c. Aislamiento reproductivo cigótico
d. Aislamiento geográfico
Valor 1 punto
30. Se debe a una mala coordinación de los músculos del ojo, causando que la persona no logre fijar ambos ojos en
un solo punto en el espacio, viendo imágenes dobles:
a. Presbicia
b. Miopía
c. Estrabismo
d. Astigmatismo
Valor 0,985 puntos
31. ¿Cuál hormona tiene como función controlar el equilibrio de los azucares?
a. Tiroxina
b. Insulina
c. Cortisona
d. Somatotropina
Valor 1,985 puntos
32. Son formaciones alargadas que se hallan distribuidas en la dermis y en la región subcutánea, siendo receptoras
del calor:
a. Corpúsculos de Meissner
b. Corpúsculos de Ruffini
c. Corpúsculos de Pacini
d. Corpúsculos de Krause
Valor 1 punto
33. De la mitosis se obtiene:
a. Células 2n
b. Células n
c. Células 3n
d. Células 4n
Valor 1 punto
34. La capa externa del globo ocular de consistencia dura y color blanco se denomina:
a. Córnea
b. Coroides
c. Cristalino
d. Esclerótica
Valor 1,015 puntos
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso I-2012
Carrera MEDICINA
7
35. Identifica en el dibujo la base nitrogenada:
a. Guanina
b. Timina
c. Citocina
d. Adenina
Valor 2 puntos
Componente II. Química.
Instrucciones: A continuación usted encontrará diez preguntas. Lea cuidadosamente el enunciado y seleccione, entre las
cuatro alternativas que se le presentan, aquella que considere correcta.
36. Clasifique de manera correcta los siguientes compuestos inorgánicos, siguiendo el orden respectivo
I. Ácido sulfúrico; II. nitrato de bario + agua; III. ácido clorhídrico; IV. cloruro de sodio + agua:
a. I. Oxácido; II. oxisal; III. hidrácido; IV. sal haloidea
b. I. Sal haloidea; II. oxisal; III. hidrácido; IV. Base
c. I. Hidrácido; II. base; III. oxisal; IV. óxido metálico
d. I. Oxisal; II. sal haloidea; III. base; IV. oxácido
Valor 2,015 puntos
37. ¿Cuál de las siguientes mezclas presentan partículas que se pueden distinguir a simple vista o con una lupa?
a. Las suspensiones
b. Las disoluciones
c. Las mezclas homogéneas
d. Los coloides
Valor 1 punto
38. Los materiales químicos se clasifican en sustancias puras que pueden ser compuestos como:
a. Coloides, suspensiones y soluciones
b. Metales, no metales y metaloides
c. Óxidos, bases y ácidos
d. Suspensiones, metales y coloides
Valor 1 punto
39. La escala Kelvin fija la temperatura de congelación del agua a:
a. 273 °K
b. 32 °K
c. 96 °K
d. 373 °K
Valor 1 punto
40. En una serie homóloga los puntos de fusión y de ebullición aumentan al incrementar:
a. La masa molar
b. El enlace metálico
c. La basicidad
d. La orientación
Valor 1 punto
41. ¿Cuál de los siguientes es un gas incoloro de olor picante que produce tos; tóxico para la sangre y contaminante
del ambiente al producirse la lluvia ácida?
a. Bióxido de silicio
b. Bióxido de azufre
c. Monóxido de carbono
d. Bióxido de cloro
Valor 1,015 puntos
42. Javier dispone de 50 cm3 de cloroformo para disolver 3 g de aceite, cuya densidad es 0,9 g/cm3. ¿Qué
concentración tendrá esta disolución?
a. 10,12% m/V
b. 1,8% m/V
c. 5,6% m/V
d. 3,3% m/V
Valor 1,985 puntos
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso I-2012
Carrera MEDICINA
8
43. María recibió un paquete con un contenido de 1,6 libras ¿Cuánto equivale esta masa en gramos?
a. 726,76 g
b. 1600 g
c. 283,5 g
d. 0,003 g
Valor 0,985 puntos
44. Consiga la relación entre:
Compuesto
orgánico
I. Ácidos
carboxílicos
II. Anhídridos
III. Ésteres
IV. Haluros de
ácido
a.
b.
c.
d.
Propiedad física
Método de obtención
A. No presentan puentes de hidrógeno
1. A partir de cloruros de ácido
B. La mayoría son líquidos de bajo punto de
ebullición y olores irritantes
C. Forman puentes de hidrógeno
2. Por oxidación de alcoholes primarios
D. Se disuelven bien en solventes orgánicos
I C 2; II A 4; III D 1; IV B 3
I B 1; II C 3; III D 2; IV A 4
I D 3; II C 2; III A 4; IV B 1
I A 4; II B 2; III C 3; IV D 1
3. Por reacción de ácidos carboxílicos con
cloruros de ácido
4. Por reacción del ácido acético
Valor 3 puntos
45. ¿Cuál es el grupo funcional de los alcoholes?
a. ―CHO
b. ―OH
c.
d.
COOH
O
//
―C
\
H
Valor 2 puntos
Componente III. Lógica Matemática.
Instrucciones: A continuación usted encontrará nueve preguntas. Lea atentamente el enunciado y seleccione, entre las
cuatro alternativas, que se le presentan, aquella que considere sea la correcta.
46. Al simplificar
a.
b.
c.
d.
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
se obtiene:
Valor 2 puntos
47. María tiene un hermano llamado Juan. Juan tiene tantos hermanos como hermanas. María tiene el doble de
hermanos que de hermanas. ¿Cuantos chicos y chicas hay en la familia?
a. 3 chicos y 2 chicas
b. 5 chicos y 4 chicas
c. 4 chicos y 3 chicas
d. 2 chicos y 4 chicas
Valor 1,015 punto
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso I-2012
Carrera MEDICINA
9
48. ¿Cuántas veces está contenida la quinta parte de 13/26 en un entero?
a. 2,5
b. 5
c. 10
d. 0,5
Valor 1 punto
49. En un triángulo, sus ángulos internos miden X, 2X y 3X; ¿Cuál es la medida de cada uno de ellos?
a. 30˚; 60˚; 90˚
b. 40˚; 70˚; 80˚
c. 40˚; 50˚; 90˚
d. 50˚; 50˚; 80˚
Valor 2 puntos
∶
50. Al simplificar el cociente
a.
b. x ∙ y
x
c.
+ (4
51. Al factorizar la expresión
a.
x+ x
52. Al dividir (
a.
53. Al dividir
a.
2 − √3
se obtiene:
b.
)
1+ x
√
√
por
√
√
√
Valor 1 punto
− 1 se obtiene:
c.
1− x
) por ( + ) ( − ) se obtiene:
b.
c.
−
√
d.
d.
x− x
d. 1
Valor 3,015 puntos
Valor 1 punto
y racionalizar el resultado se obtiene:
b. √2 + √3
c. 2 + √3
d. √2 − √3
Valor 0,985 puntos
54. ¿Cuáles son los tres enteros pares consecutivos tales que el doble de la suma del segundo y el tercero sea 28
unidades menor que el quíntuplo del primero?
a. 38 ; 40 ; 42
b. 40 ; 42 ; 44
c. 44 ; 46 ; 48
d. 48 ; 50 ; 52
Valor 2,985 puntos
Componente IV. Aspectos Generales de Física.
Instrucciones: A continuación usted encontrará nueve preguntas. Lea atentamente el enunciado y seleccione, entre las
cuatro alternativas que se le presentan, aquella que considere sea la correcta.
2
55. Un alambre de níquel de longitud 100 metros y diámetro 2 milímetros tiene, una resistencia de 0,078 Ω · mm /m
a la temperatura de 20°C ¿Cuál es la resistencia de dicho alambre a la temperatura de 120°C, si el coeficiente de
-1
temperatura del alambre a la temperatura inicial es 0,006°C ?
a. 3,97 Ω
b. 2,48 Ω
c. 3,04 Ω
d. 4,02 Ω
Valor 2 puntos
56. Dos cargas iguales separadas 4 cm en el vacío se repelen con una fuerza de magnitud 90 Newtons ¿Cuál es el
valor de estas cargas?
a. 4 x 10-2 Coul
b. 4 x 10-6 Coul
c. 4 x 106 Coul
d. 4 x 102 Coul
Valor 1,015 puntos
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso I-2012
Carrera MEDICINA
10
57. Un cuerpo que parte del reposo tiene una aceleración constante que le permite recorrer 9 m en 3 s ¿Cuánto
tiempo tardará en adquirir una velocidad de 24m/s desde que comenzó a moverse?
a. 1 min.
b. 8 s.
c. 12 s.
d. 30 s.
Valor 1 punto
58. Reducción de unidades
I. 28 g a libras
II. 40 Km/h a millas/h
III. 1,5 m a pies
2
IV. 200 m a hectáreas
a.
b.
c.
d.
I. 0,426 libras; II. 89,47 M/h ; III. 0,492 pies; IV. 0,04 hectáreas
I. 0,061 libras; II. 24,85 M/h; III. 4,92 pies; IV. 0,02 hectáreas
I. 0,028 libras; II. 131.223,33 M/h ; III. 1,64 pies; IV. 0,2 hectáreas
I. 0,122 libras; II. 15,53 M/h; III. 5,37 pies; IV. 0,004 hectáreas
59. Algunas de las unidades fundamentales en el Sistema Internacional son:
a. Kilogramo, segundo, metro
b. Metro, gramo, kilogramo
c. Longitud, masa, tiempo
d. Centímetro, segundo, gramo
Valor 2 puntos
Valor 0,985 puntos
60. Un bloque de 50 Kg está en reposo sobre una mesa horizontal. Sobre él se aplica una fuerza de 20 Kp durante 3
segundos ¿Qué velocidad adquiere el bloque en ese tiempo sabiendo que la fuerza de rozamiento entre el bloque
y la mesa es de 12,5 Kp? ¿Qué distancia recorre en ese tiempo?
a. 6,615 m/s; 4,6 m
b. 2,205 m/s; 9,9 m
c. 8,82 m/s; 2,2 m
d. 4,41 m/s; 6,6 m
Valor 2,985 puntos
61. ¿Cuál es la notación científica de cada una de las siguientes medidas?
I= 0,000097 cm; II= 12 s; III. 956,7 Km
a. I. 97·10-5 cm; II. 12·10 s; III. 95,67·10-2 Km
b. I. 9,7·10-5 cm; II. 1,2·10 s; III. 9,567·102 Km
c. I. 9,7·10 5 cm; II. 1,2·10 s; III. 9,567·10-2 Km
d. I. 9,7·10-6 cm; II. 0,12·10 s; III. 95,67·102 Km
Valor 1 punto
62. Desde la altura de 120 m se deja caer un cuerpo libremente. Calcular a los 3 s. ¿Cuánto ha descendido? ¿Cuánto
le falta por descender? ¿Qué rapidez tiene?
a. 60 m; 25 m; 45 m/s
b. 38 m; 75 m; 15 m/s
c. 15 m; 45 m; 30 m/s
d. 45 m; 75 m; 30 m/s
Valor 3,015 puntos
63. Los buenos aisladores no conducen la corriente eléctrica porque:
a. Los átomos no están arreglados en una red cristalina regular
b. Los átomos que la constituyen no tienen electrones
c. Los electrones de los átomos constituyentes, están firmemente unidos a estos átomos
d. Sus electrones se hayan fuertemente ligados al núcleo
Valor 1 punto
Fin de la Prueba
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso I-2012
Carrera MEDICINA
11
Descargar