El Sistema Uniforme de Datos para la Rehabilitación Médica

Anuncio
El Sistema Uniforme de Datos para la Rehabilitación Médica Informe de los pacientes con lesión traumática de la médula espinal dados de alta de programas de rehabilitación del 2002‐2010 ABSTRACT Granger CV, Karmarkar AM, Graham JE, Deutsch A, Niewczyk P, DiVita MA, Ottenbacher KJ: The uniform data system for medical rehabilitation: report of patients with traumatic spinal cord injury discharged from rehabilitation programs in 2002‐2010. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:289‐299. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/04000/The_Uniform_Data_System_for_Medical.1.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue proveer un punto de referencia de una muestra nacional grande de pacientes que recibieron rehabilitación recluidos después de una lesión traumática de la médula espinal. Diseño: Este es un análisis de datos secundarios de 891 pacientes recluidos en facilidades de rehabilitación médica en los Estados Unidos que compartieron información sobre lesiones traumáticas de la médula espinal al Sistema de Información Uniforme para la Rehabilitación Médica de enero de2002 a diciembre de 2010. Las variables que se analizaron incluyeron información demográfica (edad, sexo, estado civil, raza/etnia, lugar de vivienda antes de la hospitalización, lugar al que irían a vivir luego del alta), información de la hospitalización (tiempo de la hospitalización, interrupciones al programa, pagador, fecha de inicio, grupo de discapacidad de rehabilitación, código de la Clasificación Internacional de Enfermedades 9 del diagnóstico de admisión, comorbilidades) y estado funcional (puntuación en la medida de independencia funcional [MIF] en la admisión y el alta, eficiencia en la MIF y ganancia en la MIF). Resultados: La muestra final incluyó a 47,153 pacientes con lesión traumática de la médula espinal. En general, el periodo de hospitalización fue de 26.2 ± 23.2 días: los promedios anuales variaron de 29.7 ± 25.4 en el 2002 a 22.9 ± 18.9 en el 2009. Las puntuaciones en el MIF en la admisión y el alta también disminuyeron durante el periodo de 8 años de estudio; la admisión disminuyó de 60.5 ± 17.4 a 55.9 ± 16.3; el alta disminuyó de 86.1 ± 23.8 a 82.4 ± 23.4. La eficiencia de la rehabilitación (ganancia diaria en la MIF) se mantuvo relativamente estable durante el periodo de tiempo (1.6 ± 1.7 puntos diarios). El porcentaje de todos los pacientes dados de alta a la comunidad varió de 75.8% a 71.5% al año. Los usuarios de sillas de ruedas estuvieron más tiempo en rehabilitación que las personas que podían caminar (34.6 ± 217.4 vs. 17.4 ± 14.1 días) y también experimentaron una mejoría funcional menor (21.6 ± 15.8 vs. 29.6 ± 16.3 puntos). Conclusiones: Los datos nacionales de las personas con lesiones traumáticas a la medula espinal en los años 2002‐2010 indican que el periodo de hospitalización disminuyó pero la eficiencia en independencia funcional se mantuvo estable y aumentó levemente. Más del 70% de los pacientes fueron consistentemente dados de alta a la comunidad luego de una rehabilitación en el hospital. Abstracts from the April and May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com El sostenimiento del peso por las extremidades inferiores en un bipedestador con y sin apoyo para los brazos y la vibración de baja magnitud a todo el cuerpo en hombres y mujeres con paraplejia motora total ABSTRACT Bernhardt KA, Beck LA, Lamb JL, Kaufman KR, Amin S, Wuermser L‐A: Weight bearing through lower limbs in a standing frame with and without arm support and low‐magnitude whole‐body vibration in men and women with complete motor paraplegia. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:300‐308. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/04000/Weight_Bearing_Through_Lower_Limbs_in_a_Standing.2.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar la proporción del peso del cuerpo sostenido por las extremidades inferiores en las personas con paraplejia motora total que usan un bipedestador, con y sin apoyo para los brazos. También examinamos el efecto de la vibración de cuerpo completo de baja magnitud en las cargas sostenidas por las extremidades inferiores. Diseño: Se midieron las fuerzas de reacción del suelo (FRS) verticales de 11 participantes (6 hombres y 5 mujeres) con paraplejia de origen traumático (nivel de lesión T3‐T12) de pie en una plataforma vibrante con un bipedestador. Las FRS se midieron en 4 condiciones: (1) sin vibración con los brazos sobre la bandeja del bipedestador, (2) sin vibración con los brazos al lado del cuerpo, (3) con vibración con los brazos sobre la bandeja y (4) con vibración con los brazos al lado del cuerpo. Resultados: Las FRS con los brazos en la bandeja, sin vibración, fueron 0.76 ± 0.07 del peso del cuerpo. Con los brazos al lado, las FRS aumentaron a 0.85 ± 0.12 del peso del cuerpo. Con la vibración, las FRS promedio no difirieron significativamente de las condiciones sin vibración en ninguna de las posiciones de los brazos. La oscilación de de las FRS con la vibración fue significativamente diferente de las condiciones sin vibración (P < 0.001), pero similares en ambas posiciones de las manos. Conclusiones: Los hombres y las mujeres con paraplejia que usan un bipedestador sostienen la mayoría de su peso en las extremidades inferiores. El apoyar los brazos en la bandeja reduce las FRS aproximadamente en un 10% del peso del cuerpo. La vibración de baja magnitud proveyó una oscilación adicional de las fuerzas que sostienen la carga y fueron proporcionalmente similares sin importar la posición de los brazos. Abstracts from the April and May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com Los hombres recuperan su habilidad para funcionar menos que las mujeres Un estudio observacional de 1094 sujetos, después de una fractura de cadera ABSTRACT Di Monaco M, Castiglioni C, Vallero F, Di Monaco R, Tappero R: Men recover ability to function less than women do: an observational study of 1094 subjects after hip fracture. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:309‐315. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/04000/Men_Recover_Ability_to_Function_Less_Than_Women.4.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue investigar la asociación entre el sexo y el resultado funcional después de una rehabilitación intensiva en el hospital de pacientes con fractura de cadera. Diseño: Investigamos a 1094 personas de 1186 que fueron ingresados consecutivamente a nuestro hospital de rehabilitación por una fractura de cadera. El resultado funcional fue evaluado con el índice de puntuación Barthel (mejoría por día de duración de la estadía) y se calculó la efectividad del índice Barthel (proporción de mejoría potencial alcanzada). Resultados: La mediana de la puntuación en el índice Barthel en el alta de la rehabilitación en el hospital fue 85 en las 970 mujeres y 75 en los 124 hombres (rango intercuartílico 65‐95 en las mujeres y 60‐95 en los hombres, P=0.001). En el índice Barthel, tanto la eficiencia como la efectividad fueron significativamente menores en los hombres (P = 0.030 y P = 0.007, respectivamente).Luego de ajustar para los 6 factores de confusión, confirmamos que los hombres tenían puntuaciones menores en el índice Barthel (P = 0.030), en el índice Barthel de eficiencia (P = 0.024) y en el índice Barthel de efectividad (P = 0.040). El riesgo de obtener una puntuación baja en el índice Barthel (i.e., <85) al final de la rehabilitación intensiva en el hospital fue más alto para los hombres que para las mujeres (índice de probabilidad ajustado, 2.055; 95% CI, 1.212‐3.483; P = 0.007). Conclusiones: En nuestra muestra amplia de pacientes de fractura en la cadera, los hombres tuvieron un resultado funcional significativamente peor que las mujeres después de la rehabilitación intensiva en el hospital. Abstracts from the April and May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com Los efectos de la inyección con la toxina onobotulínica A en el músculo recto femoral de los pacientes de un derrame hemipléjico con problemas en el modo de andar por rigidez en la rodilla Un estudio controlado con placebo no aleatorio ABSTRACT Tok F, Balaban B, Yazar E, Alaca R, Tan AK: The effects of onabotulinum toxin a injection into rectus femoris muscle in hemiplegic stroke patients with stiff‐knee gait: a placebo controlled, non‐randomized trial. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:321‐326. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/04000/The_Effects_of_Onabotulinum_Toxin_A_Injection_into.6.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue comparar la eficacia de la inyección con toxina onobotulínica A (onabot) en el músculo recto femoral con la de un placebo en el tratamiento de los pacientes con derrame hemipléjico que presentan rigidez en la rodilla al caminar. Diseño: Se incluyeron en este estudio 25 pacientes de derrame hemipléjico crónico que presentaron rigidez en la rodilla al caminar. Quince pacientes recibieron de 100‐125 U de onabot y 10 pacientes recibieron un placebo en el músculo recto femoral. Se evaluó el análisis del paso en tres dimensiones, el gasto de energía, las pruebas de caminar de 10‐m y 6 minutos y el nivel de espasticidad del músculo recto femoral en el momento inicial y 2 meses después del tratamiento. Resultados: La edad promedio de los pacientes que recibieron onabot fue 53.86 ± 14.74 años y la de los que recibieron el placebo fue 59.00 ± 8.11 años. Al comienzo del estudio, los grupos fueron similares en todos los parámetros (P > 0.05). Observamos una mejoría significativa en la flexión de la rodilla (promedio de 7 grados) durante el balanceo y una reducción en el gasto de energía de 0.8‐J/kg por metro en respuesta a la inyección de 100‐125 U de onabot en el músculo recto femoral. El tratamiento con onabot redujo significativamente el tono muscular y mejoró la cinemática de la rodilla, el gasto de energía al caminar y la evaluación funcional a los 2 meses (P < 0.05); sin embargo, el placebo no tuvo efectos en estos parámetros. Más aun, la flexión máxima de la rodilla en el balanceo y el gasto de energía en el grupo del onabot fue significativamente mejor que en el grupo del placebo a los 2 meses (P < 0.05). Conclusiones: Nuestros resultados mostraron la superioridad del onabot sobre el placebo en el aumento de la flexión de la rodilla en el balanceo y en la disminución del gasto de energía. La aplicación del onabot en el músculo recto femoral de los pacientes que han tenido un derrame cerebral y presentan rigidez de la rodilla al caminar puede ser una opción de tratamiento para proveerles una ambulación independiente, segura y menos fatigosa. Abstracts from the April and May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com ¿Influencia la raza los resultados funcionales de los pacientes con derrame cerebral agudo que están hospitalizados en la unidad de rehabilitación? ABSTRACT Rabadi MH, Rabadi FM, Hallford G, Aston CE: Does race influence functional outcomes in patients with acute stroke undergoing inpatient rehabilitation? Am J Phys Med Rehabil 2012;91:375‐386. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/05000/Does_Race_Influence_Functional_Outcomes_in.1.aspx Objetivo: Se ha demostrado que la raza afecta la morbilidad y mortalidad relacionada al derrame. El propósito de este estudio fue determinar la influencia de la raza en los resultados funcionales de la rehabilitación de los pacientes con derrames cerebrales agudos ingresados a la unidad de rehabilitación de derrames. Diseño: Se llevó a cabo un estudio prospectivo de 2 años de 670 pacientes ingresados a una unidad de rehabilitación de derrames cerebrales agudos en los 30 días posteriores al derrame agudo. Se recopilaron los datos demográficos junto con las puntaciones de la Medida de independencia funcional en la admisión y el alta en una base de datos computadorizada. Los pacientes participaron en un programa de rehabilitación estandarizado, 5 días a la semana por el tiempo que estuvieron hospitalizados según sus necesidades individuales. Resultados: La distribución de los pacientes por raza fue 504 blancos, 115 negros, 38 hispanos y 13 asiáticos. La edad promedio de la población del estudio fue 70 años. Los blancos tuvieron una prevalencia mayor de fibrilación auricular y los negros, hispanos y asiáticos tuvieron una prevalencia mayor de hipertensión y diabetes mellitus. Los resultados funcionales de la rehabilitación primarios y secundarios fueron similares para los 4 grupos después de una terapia de intensidad similar (3.5 horas diarias). Conclusiones: Este estudio sugiere que la raza no influencia los resultados funcionales de la rehabilitación en los pacientes con derrame agudo que están en rehabilitación con la misma intensidad de terapia si son ingresados poco tiempo después del derrame agudo. Abstracts from the April and May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com Los factores predisponentes del alta al cuidado intensivo luego de la rehabilitación en el hospital en los pacientes severamente afectados por un derrame ABSTRACT Chung DM, Niewczyk P, DiVita M, Markello S, Granger C: Predictors of discharge to acute care after inpatient rehabilitation in severely affected stroke patients. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:387‐392. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/05000/Predictors_of_Discharge_to_Acute_Care_after.2.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar los factores predisponentes para el alta a cuidado intensivo de los pacientes severamente afectados por un derrame. Diseño: Este fue un estudio retrospectivo que usó datos del Sistema de información uniforme de rehabilitación médica (UDSMR, por sus siglas en inglés) del 2008‐2009. La variable principal de los resultados fue el lugar del alta, que incluyó el alta a cuidado intensivo o el alta a la comunidad después de la rehabilitación en el hospital. La muestra del estudio incluyó 223 de los pacientes más severamente afectados por el derrame (Grupo de casos 0110 de la clasificación de reembolso de Medicare), de los cuales 86 fueron dados de alta a un lugar de rehabilitación con hospitalización; 137 pacientes de derrame con una clasificación similar fueron dados de alta a la comunidad luego de la rehabilitación médica en el hospital. Las variables examinadas fueron la clasificación en la medida de independencia funcional, condiciones médicas comórbidas y cuatro grupos de deficiencias neurológicas relacionadas al derrame (hemiparesia, disfagia, deficiencias del lenguaje y otras deficiencias neurológicas relacionadas al derrame). Los grupos fueron concebidos según los códigos de la Clasificación Internacional de las enfermedades, 9na revisión. Resultados: No hubo diferencias demográficas significativas entre los dos grupos, aquellos que fueron dados de alta al hospital de cuidado intensivo y los que fueron dados de alta a la comunidad. Hubo una diferencia en la clasificación de admisión en las medidas de independencia funcional, por la cual los pacientes que fueron dados de alta al cuidado intensivo obtuvieron unas puntuaciones significativamente menores (P < 0.05) en la función motora y cognoscitiva en la admisión que los pacientes que fueron dados de alta a la comunidad. Cuando se controló para las condiciones médicas comórbidas de los 19 grupos y 4 grupos de deficiencias neurológicas relacionadas al derrame, no hubo diferencias significativas entre los pacientes que fueron dados de alta al hospital de cuidado intensivo y aquellos que fueron dados de alta a la comunidad. Conclusiones: En el estudio actual, el controlar para la discapacidad (derrame), la severidad de la condición, las variables demográficas, el día de la semana de ingreso a la rehabilitación y el día de la semana del alta, el lugar de residencia antes de la hospitalización, con quién vivía antes de la hospitalización (solo, familia, otro), el pagador (cubierta secundaria del seguro médico), el día del comienzo, las condiciones médicas comórbidas y la clasificación de las deficiencias neurológicas relacionadas al derrame, el único factor predisponente para el alta a un hospital de cuidado intensivo de una facilidad hospitalaria de rehabilitación fue la funcionalidad en la admisión, principalmente la puntuación obtenida en la Medida de independencia funcional. Si los médicos evaluaran rutinariamente el estado funcional de los pacientes durante el proceso de revisión de la preadmisión, podría ayudarles a identificar si el paciente tiene un mayor riesgo de ser vuelto a admitir en un hospital de cuidado intensivo. Abstracts from the April and May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com El entrenamiento con pesas a un nivel máximo mejora la fortaleza y el desempeño funcional de los sobrevivientes de derrame cerebral crónico ABSTRACT Hill TR, Gjellesvik TI, Moen PMR, Tørhaug T, Fimland MS, Helgerud J, Hoff J: Maximal strength training enhances strength and functional performance in chronic stroke survivors. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:393‐400. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/05000/Maximal_Strength_Training_Enhances_Strength_and.3.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue demostrar que el entrenamiento con pesas a un nivel máximo mejora la fuerza muscular y evaluar el efecto del entrenamiento en la funcionalidad, capacidad aeróbica y calidad de vida de los sobrevivientes de derrame cerebral. Diseño: Diez pacientes actuaron como sus propios controles durante 4 semanas antes de la intervención de entrenamiento de 8 semanas. Los pacientes entrenaron 3 días a la semana, con 4 sets de 4 repeticiones al 85%‐95% una repetición con el peso máximo en los ejercicios de prensa unilaterales de las piernas y la flexión plantar con énfasis en la movilización máxima de la fuerza en la fase concéntrica. Resultados: Luego del entrenamiento, la fuerza en los ejercicios de prensa de las piernas aumentó en un 30.6 kg (75%) y 17.8 kg (86%); la fuerza de la flexión plantar mejoró en un 35.5 kg (89%) y 28.5 kg (223%) en las extremidades afectadas y no afectadas, respectivamente, significativamente diferentes del periodo control (todos P < 0.01). La prueba de caminar 6 minutos mejoró por 13.9 m (en el periodo de entrenamiento; P = 0.01) y la prueba cronometrada de levantarse y caminar mejoró por 0.6 segundos (en el periodo de entrenamiento; P < 0.05). No hubo cambios significativos en la economía al caminar, en la capacidad aeróbica máxima, en la prueba de cuatro cuadros o en la calidad de vida relacionada a la salud después del entrenamiento. Conclusiones: El entrenamiento con pesas a un nivel máximo mejoró la fuerza muscular en las áreas más afectadas y en la pierna no afectada y mejoró el tiempo en la prueba de levantarse y caminar y en la distancia de la caminata de seis minutos, pero no alteró el tiempo de la prueba de los cuatro cuadros, la capacidad aeróbica o la calidad de vida de los sobrevivientes de derrame cerebral crónico. Abstracts from the April and May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com El acuerdo y fiabilidad del desempeño funcional y la fuerza muscular de los pacientes con osteoartritis avanzada de la cadera o rodilla ABSTRACT Villadsen A, Roos EM, Overgaard S, Holsgaard‐Larsen A: Agreement and reliability of functional performance and muscle power in patients with advanced osteoarthritis of the hip or knee. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:401‐410. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/05000/Agreement_and_Reliability_of_Functional.4.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue probar la reproducibilidad y viabilidad de tres medidas funcionales de desempeño y cinco medidas de fuerza muscular de una sola articulación o de múltiples articulaciones. Diseño: Se evaluaron 20 pacientes con una edad promedio de 68.7 ± 7.2 años con osteoartritis severa de la cadera o la rodilla para el acuerdo y fiabilidad de la prueba. La prueba se repitió a la semana de la prueba inicial. Los resultados que se midieron fueron fuerza muscular máxima de una sola articulación (extensión/abducción de la cadera y flexión/extensión de la rodilla), fuerza muscular máxima durante las extensiones y ejercicios de prensa de las piernas que usan múltiples articulaciones y las medidas de desempeño funcional (caminata de 20‐m, levantarse de una silla 5 veces y doblar repetidamente ambas rodillas a la vez). Resultados: Para las medidas de fuerza máxima con una sola articulación o múltiples articulaciones y las medidas de desempeño funcional, demostramos un acuerdo pobre (CV ws , aproximadamente 25%, extensión de la cadera, una sola articulación) y un acuerdo de moderado (CV ws , aproximadamente 15%, extensiones y ejercicios de prensa de las piernas que usan múltiples articulaciones, extensión de la rodilla con una sola articulación, levantarse de una silla y doblar las rodillas) a bueno (CV ws , <10%, flexión de la rodilla con una sola articulación, abducción de la cadera de una sola articulación y una caminata de 20 m) y una fiabilidad de buena (coeficiente de correlación intraclase, 0.61‐0.80; extensión de la cadera de una sola articulación; extensiones y ejercicios de prensa de las piernas que usan múltiples articulaciones y doblar las rodillas) a excelente (coeficiente de correlación intraclase, 90.81; extensión de la rodilla con una sola articulación; flexión de la rodilla; abducción de la cadera; una caminata de 20 m y levantarse de una silla). Conclusiones: La fuerza muscular aislada de la cadera y la rodilla puede ser evaluada de manera segura, con un acuerdo pobre a bueno y con una fiabilidad de buena a excelente en los pacientes con osteoartritis avanzada de la cadera o rodilla. El desempeño funcional y la fuerza muscular pueden ser evaluadas simultáneamente. Abstracts from the April and May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com El tratamiento de la osteoartritis de la articulación de la rodilla con plasma autólogo rico en plaquetas en comparación con el ácido hialurónico ABSTRACT Spakova´ T, Rosocha J, Lacko M, Harvanova´ D, Gharaibeh A: Treatment of knee joint osteoarthritis with autologous platelet‐rich plasma in comparison with hyaluronic acid. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:411‐417. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/05000/Treatment_of_Knee_Joint_Osteoarthritis_with.5.aspx Objetivo: El propósito de este estudio fue encontrar un método sencillo, costo efectivo y eficiente en relación al tiempo para la preparación de plasma rico en plaquetas (PRP) para que los beneficios adquiridos estén fácilmente disponibles para múltiples procedimientos en las clínicas ambulatorias más pequeñas y explorar la seguridad y eficacia de la aplicación del PRP en el tratamiento de las lesiones degenerativas del cartílago articular de la rodilla. Diseño: El estudio fue diseñado como un estudio prospectivo de cohorte con un grupo control. Un total de 120 pacientes con osteoartritis de grado 1, 2 o 3 según la escala de evaluación de Kellgren y Lawrence fueron reclutados en el estudio. Un grupo de pacientes se trató con 3 aplicaciones intra articulares de PRP y al segundo grupo de pacientes se le administraron 3 inyecciones de ácido hialurónico. Las medidas de resultados incluyeron el Índice de osteoartritis de las universidades de Western Ontario y McMaster y la escala numérica de intensidad del dolor de 11 puntos. Resultados: En promedio, se obtuvo un aumento de 4.5 veces en la concentración de plaquetas en el grupo de PRP. No se observaron eventos adversos severos. Se encontraron resultados estadísticos significativamente mejores en el Índice de osteoartritis de las universidades de Western Ontario y McMaster y la escala numérica de intensidad del dolor de 11 puntos en un grupo de pacientes que recibieron inyecciones de PRP en el seguimiento de los 3 y 6 meses. Conclusiones: Nuestros hallazgos preliminares apoyan la aplicación del PRP autólogo como un método efectivo y seguro de tratamiento en las etapas iniciales de la osteoartritis de la rodilla. Se necesitan más estudios para confirmar estos resultados e investigar la persistencia de los efectos beneficiosos observados. Abstracts from the April and May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com Los cambios en la capacidad para el ejercicio en sujetos con hemocromatosis cardiaca hereditaria asintomática durante un seguimiento luego de 5 años ABSTRACT Shizukuda Y, Smith KP, Tripodi DJ, Arena R, Yau Y‐Y, Bolan CD, Waclawiw MA, Leitman SF, Rosing DR: Changes in exercise capacity in subjects with cardiac asymptomatic hereditary hemochromatosis during a follow‐up after 5 yrs. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:418‐424. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/05000/Changes_in_Exercise_Capacity_in_Subjects_with.6.aspx Objetivo: El efecto a largo plazo de la hemocromatosis hereditaria (HH) en la capacidad para el ejercicio aeróbico (CEA) no ha sido descrito adecuadamente. Diseño: Cuarenta y tres sujetos voluntarios con HH y 21 sujetos voluntarios control asintomáticos se sometieron a pruebas de ejercicio cardiopulmonares con el protocolo Bruce. La CEA se evaluó con la ventilación por minuto (ܸሶ e), absorción de oxígeno (ܸሶ o 2 ) y la producción de dióxido de carbono (ܸሶ co 2 ) en el momento inicial y en la evaluación de seguimiento después de 5 años. Una prueba pareada se usó para el análisis de los datos de normalidad; para lo demás, se usó la prueba Wilcoxon. Resultados: Regresaron 33 sujetos voluntarios HH y 18 sujetos voluntarios control para una repetición de la prueba de ejercicio cardiopulmonar en el seguimiento a los 5 años (índice de regreso de 80%). En el seguimiento del quinto año, no hubo diferencias en la CEA entre los dos grupos. En comparación con las medidas en el punto de inicial, tiempo en el ሶ 2 no difirió estadísticamente en el seguimiento de los 5 años entre ejercicio, ܸሶ o 2 máximo y la pendiente de ܸሶ e/ܸco
ambos grupos. La depleción del hierro por flebotomía durante 5 años no afectó significativamente la CEA en los sujetos con un diagnóstico nuevo de HH en el momento inicial (n=14) y las arritmias cardiacas durante el ejercicio tendieron a disminuir en este grupo luego de 5 años de terapia. Conclusiones: La CEA de los sujetos asintomáticos con HH que fueron tratados con terapia convencional no fue afectada estadísticamente por la enfermedad durante un periodo de 5 años. Abstracts from the April and May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com El efecto de caminar en zapatos de tacón alto o bajo en la actividad del músculo erector de la columna y la cinemática de la pelvis en la manera de andar ABSTRACT Mika A, Oleksy Ł, Mika P, Marchewka A, Clark BC: The effect of walking in high and low‐heeled shoes on erector spinae activity and pelvis kinematics during gait. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:425‐434. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/05000/The_Effect_of_Walking_in_High__and_Low_Heeled.7.aspx Objetivo: El uso de zapatos de tacón alto puede producir efectos nocivos en el sistema músculo esqueletal. El propósito de este estudio fue evaluar los cambios en la actividad electromiográfica (EMG, por sus siglas en inglés) de los músculos erectores de la columna y la cinemática de la pelvis en la manera de andar con tacones altos y bajos en mujeres adultas, jóvenes y de edad mediana. Diseño: Se evaluó la actividad EMG del erector de la columna y la cinemática de la pelvis en el plano sagital, frontal y transversal de 31 mujeres jóvenes (20‐25 años) y 15 mujeres de edad mediana (45‐55 años) sin dolor de espalda, al caminar sobre una superficie plana a un paso normal en tres condiciones: sin zapatos, con zapatos de tacón bajo (4 cm) y con zapatos de tacón alto (10 cm). Resultados: En las mujeres jóvenes, se observaron diferencias significativas en la actividad EMG del erector de la columna en el área lumbar en la manera de andar en el contacto inicial con el suelo y entre las tres condiciones con un aumento en la actividad EMG asociado al aumento en el alto del tacón. En las mujeres de edad mediana, se notó un aumento significativamente mayor en la actividad EMG del erector de la columna en el área lumbar en la manera de andar con tacones altos en comparación con la manera de andar sin zapatos. Es interesante que las mujeres jóvenes mostraran un aumento en el campo de movimiento en el plano sagital al andar con tacones altos en comparación con la manera de andar con tacones bajos y sin zapatos; sin embargo, esta respuesta compensatoria no se observó en las mujeres de edad mediana. Conclusiones: Desde una perspectiva clínica, el aumento en la actividad del erector de la columna en el área lumbar asociada al uso de zapatos de tacón alto podría exacerbar el uso excesivo del músculo y causar problemas de la espalda baja. El campo de movimiento del área baja de la pelvis asociado al uso de tacones altos en las mujeres de edad mediana podría indicar que los tejidos de la región pélvica‐lumbar se han vuelto más rígidos con la edad y que el efecto perjudicial de los zapatos de tacón alto en la postura y los tejidos de la columna podría ser más pronunciado según avanza la edad. Abstracts from the April and May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com La rehabilitación de los niños con encefalitis asociada a anticuerpos contra los receptores Anti‐N‐methyl‐D‐aspartato Una serie de casos ABSTRACT Houtrow AJ, Bhandal M, Pratini NR, Davidson L, Neufeld JA: The rehabilitation of children with anti‐N‐methyl‐D‐
aspartate‐receptor encephalitis. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:435‐441. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/05000/The_Rehabilitation_of_Children_with.9.aspx La encefalitis asociada a anticuerpos contra los receptores Anti‐N‐methyl‐D‐aspartato (NMDA, por sus siglas en inglés) es una enfermedad seria, compleja y potencialmente fatal en los niños. Los niños con esta condición frecuentemente presentan un estado mental alterado, un deterioro funcional rápido y convulsiones. A pesar de un tratamiento agresivo con terapia inmune como los corticosteroides, inmonoglubulina intravenosa y plasmaféresis, los niños suelen requerir servicios extensivos de rehabilitación y pueden quedar con deficiencias duraderas. En esta serie de casos, informamos sobre seis casos pediátricos conocidos consecutivos de encefalitis asociada a anticuerpos contra los receptores Anti‐N‐
methyl‐D‐aspartato en el área norte de California que requirieron rehabilitación comprehensiva en el hospital. Los niños presentaron una variedad de síntomas y tuvieron cursos clínicos con altibajos. Todos los niños progresaron bien durante los programas de rehabilitación pero fueron dados de alta al hogar con deficiencias funcionales persistentes. En el seguimiento, todos menos uno de los niños tenían deficiencias duraderas. Por lo complicado del manejo y las vastas necesidades de rehabilitación de los niños con encefalitis asociada a anticuerpos contra los receptores Anti‐N‐methyl‐D‐
aspartato, los fisiatras y otros proveedores de rehabilitación deben ser conocedores de esta condición compleja. Abstracts from the April and May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com El impacto de la rotación por Medicina Física y Rehabilitación que se le requiere a los estudiantes de cuarto año de medicina ABSTRACT Faulk CE, Mali J, Mendoza PM, Musick D, Sembrano R: Impact of a required fourth‐year medical student rotation in physical medicine and rehabilitation. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:442‐448. http://journals.lww.com/ajpmr/Fulltext/2012/05000/Impact_of_a_Required_Fourth_Year_Medical_Student.10.aspx Este estudio evaluó el impacto de la rotación de dos semanas en Medicina Física y Rehabilitación (MF&R) que se le requiere a los estudiantes de medicina de cuarto año en su conocimiento sobre la MF&R y su actitud hacia el trabajo en equipo en el cuidado del paciente. Los resultados de la encuesta sobre las actitudes hacia el enfoque de trabajo en equipo y el conocimiento sobre la MF&R se compararon antes y después de la rotación. En este estudio de dos años participaron 138 estudiantes de medicina de cuarto año. El índice combinado de respuestas de las encuestas de actitud y conocimiento fueron de 62% y 56% respectivamente. Como lo midió la preprueba y la posprueba, la evaluación del conocimiento según informada por los propios estudiantes, la rotación aumentó el conocimiento de la MF&R (P ≤ 0.05). Los cuatro aspectos de la rotación que obtuvieron una evaluación más alta por los estudiantes del segundo año de la rotación fueron la definición del rol y la responsabilidad, la incorporación la bibliografía actualizada, el aumento de las destrezas clínicas y la satisfacción general con la rotación. La rotación provee una experiencia a los estudiantes de medicina para aumentar su conocimiento sobre la MF&R. Abstracts from the April and May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com La confusión postraumática predice la cooperación del paciente durante la rehabilitación de lesiones traumáticas del cerebro ABSTRACT Silva MA, Nakase‐Richardson R, Sherer M, Barnett SD, Evans CC, Yablon SA: Posttraumatic confusion predicts patient cooperation during traumatic brain injury rehabilitation. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:POST AUTHOR CORRECTIONS, May. http://journals.lww.com/ajpmr/Abstract/publishahead/Posttraumatic_Confusion_Predicts_Patient.99555.aspx Muy pocas investigaciones han examinado la relación entre la confusión postraumática (CPT) y la cooperación durante la rehabilitación de lesiones traumáticas del cerebro de moderadas a severas. En este estudio, se examinaron la CPT y la cooperación en un cohorte prospectivo de 74 pacientes hospitalizados con lesiones traumáticas del cerebro. La confusión se midió con el Protocolo de evaluación de la confusión. Los terapistas de rehabilitación midieron la cooperación con una escala de 0‐100. Mediante múltiples análisis de regresión, la CPT predijo significativamente la cooperación (R2 = 0.33, P < 0.001). La edad al momento de la lesión, la educación, la cantidad de días desde la lesión y la Escala Glasgow no fueron vaticinadores significativos. Los análisis bivariados indicaron que 4 síntomas de CPT significativamente predijeron una cooperación menor: hipersomnolencia diurna (ρ= ‐0.42, P < 0.001), inquietud (ρ = ‐
0.39, P = 0.001), psicosis (ρ = ‐0.39, P = 0.001) y discapacidad cognoscitiva (ρ = ‐0.24, P = 0.04). Los resultados proveen apoyo empírico para afirmar que la CPT está asociada con una cooperación menor y justificación empírica para las intervenciones para manejar la confusión durante la recuperación temprana de las lesiones traumáticas del cerebro. Abstracts from the April and May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com La terapia de movimiento inducido por restricción altera el flujo de sangre cerebral en los pacientes que han tenido una apoplejía subaguda ABSTRACT Treger I, Aidinof L, Lehrer H, Kalichman L: Constraint‐induced movement therapy alters cerebral blood flow in subacute post‐stroke patients. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:POST AUTHOR CORRECTIONS,May. http://journals.lww.com/ajpmr/Abstract/publishahead/Constraint_Induced_Movement_Therapy_Alters.99554.aspx Intentamos evaluar los patrones de activación hemisférica, según los cambios en el flujo de la sangre cerebral, durante la ejecución de tareas motoras, con y sin restricción de los brazos, de los pacientes que habían tenido una apoplejía. La observación, mediante ecografía Doppler, bilateral y continua de la arteria cerebral media de 6 sujetos saludables (grupo control) y 28 pacientes que habían tenido una apoplejía se ejecutó mientras los sujetos llevaban a cabo 3 tareas motoras simples con la mano parética o no dominante (en los controles): agarrar una bola, introducir clavijas y comer con cuchara. El brazo no afectado o dominante (en los controles) estuvo primero libre y después restringido. El promedio de los cambios en la velocidad del flujo de sangre y los cambios en la velocidad del flujo durante las pruebas fueron estimados. No hubo cambios significativos en el promedio de la velocidad del flujo de sangre en los sujetos saludables. Se registró una elevación significativa de la velocidad promedio del flujo de sangre en la arterial cerebral media afectada en los pacientes que habían tenido una apoplejía luego de restringir la mano no afectada. Esto puede explicar el efecto positivo de la terapia de movimiento inducido por restricción en la funcionalidad de las extremidades superiores. Abstracts from the April and May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com El desempeño de los individuos con parálisis cerebral espástica al conducir una silla eléctrica virtual ABSTRACT Dicianno BE, Mahajan H, Guirand AS, Cooper RA: Virtual electric power wheelchair driving performance of individuals with spastic cerebral palsy. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:POST AUTHOR CORRECTIONS,May. http://journals.lww.com/ajpmr/Abstract/publishahead/Virtual_Electric_Power_Wheelchair_Driving.99553.aspx Objetivo: La espasticidad de las extremidades superiores podría impedir el uso de las interfaces de control tales como las palancas de mando para muchos individuos con discapacidades tales como la parálisis cerebral (PC). Los propósitos de este estudio fueron comparar el desempeño al conducir de aquellos con PC con el de los sujetos control para identificar el impacto del tiempo principal en la ejecución y para comparar dos diseños de palanca de mando, una estándar con sensor de movimiento y una nueva isométrica. Diseño: Este estudio usó un diseño de medidas repetidas para comparar el desempeño de un grupo de participantes con PC con el de los participantes sin discapacidades en una tarea de dos dimensiones de conducir en una pantalla de computadora que usaba los dos modelos de interface de control. La prueba de conducir usó varios tiempos principales o la cantidad de tiempo de aviso disponible para tomar decisiones de movimiento y hacer giros. Un total de 34 participantes con PC y sin discapacidades fueron pareados por edad y sexo en dos grupos. Resultados: Los participantes con PC tuvieron un desempeño de conducir menor en la mayoría de las variables de interés en comparación con los controles. Sin embargo, sorprendentemente, el reducir el tiempo principal también redujo algunos de los errores del desempeño, posiblemente por conducir de una manera más deliberada. La palanca de mando isométrica superó a la palanca de mando con sensor de movimiento en términos de errores en el desempeño, pero contribuyó a un tiempo de reacción prolongado. Conclusiones: La palanca de mando isométrica fue preferida por los participantes sobre la palanca de mando con sensor de movimiento en este estudio y puede ser una alternativa futura para los individuos con PC, tanto para tareas de movilidad eléctrica como para tareas de acceso a computadoras. Abstracts from the April and May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com ¿Tiene la toxina botulínica un rol en el manejo del dolor neuropático? Una revisión enfocada ABSTRACT Francisco GE, Tan H, Green M: Do botulinumtoxins have a role in the management of neuropathic pain? A focused review. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:POST AUTHOR CORRECTIONS,May. http://journals.lww.com/ajpmr/Abstract/publishahead/Do_Botulinum_Toxins_Have_a_Role_in_the_Management.9955
2.aspx La neurotoxina botulínica (NTBo) suele usarse en la práctica de la fisiatría en el tratamiento de la espasticidad y la distonía. Las investigaciones con sujetos animales y humanos sugieren beneficios potenciales en condiciones neuropáticas dolorosas. Los datos obtenidos con animales apoyan fuertemente el uso de la NTBo en el tratamiento de las etapas de dolor sensibles. La NTBo es probablemente efectiva en el tratamiento de la neuralgia posherpética, probable o posiblemente efectiva en el tratamiento del dolor neuropático posoperativo o postraumático y probablemente efectiva en el tratamiento de la neuropatía diabética. El mecanismo de acción propuesto de la NTBo es descrito como una disminución de la nocicepción sensible en 4 maneras: (1) al inhibir la emisión de glutamato en los tejidos periféricos, (2) al disminuir la emisión de los péptidos relacionados al gen de la calcitónica, (3) al disminuir la catión potencial de los receptores transitorios del canal subfamiliar V, miembro 1, de traficar a las membranas celulares de las neuronas periferales y (4) al disminuir la emisión de la substancia P en el tejido periférico. Esta revisión discute investigaciones de ciencias básicas, de células y animales, pertinentes junto a investigaciones clínicas relacionadas al rol de la NTBo en el tratamiento del dolor neuropático. Abstracts from the April and May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com Una investigación aleatoria y ciega que compara dos artefactos monocromáticos de luz casi infrarroja Las implicaciones para calentar el tejido y su seguridad ABSTRACT Mitchell UH, Johnson AW, Myrer JW, Hager RL, Eggett DL: A randomized singleblind controlled trial comparing two monochromatic near‐infrared light devices: Implications for tissue heating and safety. Am J Phys Med Rehabil 2012;91:POST AUTHOR CORRECTIONS,May. http://journals.lww.com/ajpmr/Abstract/publishahead/A_Randomized_Single_Blind_Controlled_Trial.99558.aspx Objetivo: El uso de luz casi infrarroja (LCI) es cada vez más común en el tratamiento de diferentes patologías; sin embargo, su seguridad en términos de capacidad de generar calor y su penetración no ha sido documentada. El propósito de esta investigación fue determinar y comparar la superficie de la piel y la respuesta en temperatura de los tejidos subyacentes durante y por 15 minutos después de una aplicación de 30 minutos de LCI a la parte de atrás de la pierna con dos artefactos distintos de LCI (Anodyne y HealthLight) y un tratamiento falso. Con esta información pueden hacerse recomendaciones relacionadas a reacciones adversas de la piel que incluyen quemaduras. Además, estos resultados pueden servir como referencia para otros estudios. Diseño: Este estudio controlado, aleatorio y ciego usó un diseño de medidas repetidas. Quince individuos saludables, de edad universitaria, recibieron aleatoriamente tratamientos de 30 minutos con dos artefactos diferentes de LCI y uno falso en una pierna. Un termistor debajo del diodo y un termopar con sensores de temperatura a tres profundidades midieron la temperatura en la superficie de la piel y en los tejidos profundos, respectivamente, cada minuto durante el tratamiento y durante 15 minutos después del tratamiento. Resultados: Luego de 30 minutos de tratamiento, hubo un aumento significativo en la temperatura entre los artefactos de LCI debajo del diodo, en todas las profundidades de tejido y el control. La temperatura de la piel debajo de los diodos de tratamiento aumentó aproximadamente 9.5‐C del punto inicial a 40‐C. No hubo diferencias entre los cambios de la temperatura de los tejidos en respuesta a la irradiación con los dos artefactos de calentar con LCI. Una limitación del estudio fue que la muestra completa surgió de una población universitaria saludable. Conclusiones: El calentamiento de los tejidos de la superficie y subyacentes producido por los dos artefactos de LCI está dentro de los límites considerados seguros para sujetos saludables. Abstracts from the April and May 2012 issues of American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation ∙ www.ajpmr.com 
Descargar