Santiago, treinta y uno de enero de dos mil siete

Anuncio
Santiago, treinta y uno de enero de dos mil siete.
1º. Que la abogado Pamela Cristina Ponce Muñoz ha
deducido
un
requerimiento
para
que
se
declare
la
inaplicabilidad por inconstitucionalidad de los artículos 1,
3
y
12
de
la
Convención
sobre
los
Aspectos
Civiles
del
Secuestro Internacional de Niños en relación con los autos
caratulados “Massimo Crea con Pamela Ponce Muñoz”, RIT Nº
C-1911-2006, RUC Nº 06-2-0126067, seguidos ante el Segundo
Juzgado de Familia de San Miguel y de los cuales conoce
actualmente la Corte Suprema por haberse deducido un recurso
de casación en el fondo en contra de la sentencia de segunda
instancia dictada por la Corte de Apelaciones de San Miguel;
2º.
Que,
en
conformidad
a
lo
dispuesto
en
el
artículo 93, inciso primero, Nº 6, de la Constitución, es
atribución de este Tribunal “Resolver, por la mayoría de sus
miembros
en
ejercicio,
la
inaplicabilidad
de
un
precepto
legal cuya aplicación en cualquier gestión que se siga ante
un
tribunal
ordinario o especial, resulte contraria a
la
Constitución”;
3º.
Que,
a
su
vez,
el
artículo
93,
inciso
decimoprimero, de la Carta Fundamental, señala: “En el caso
del Nº 6º, la cuestión podrá ser planteada por cualquiera de
las partes o por el juez que conoce del asunto. Corresponderá
a cualquiera de las salas del Tribunal declarar, sin ulterior
recurso,
la
admisibilidad
de
la
cuestión
siempre
verifique
la
existencia de una gestión pendiente ante
que
el
tribunal ordinario o especial, que la aplicación del precepto
legal impugnado pueda resultar decisivo en la resolución de
un asunto, que la impugnación esté fundada razonablemente y
se cumplan los demás requisitos que establezca la ley.”;
4º.
Que,
el
supuesto
o
base
esencial
del
requerimiento deducido consiste en que en nuestro país “la
custodia
de
los
hijos
menores
cuando
los
padres
se
han
separado corresponde de ordinario a la madre.” (Fojas 4).
Mas adelante se indica: “siendo la tuición de
la madre parte de la naturaleza
de las cosas...en Chile
resulta de aplicación genérica y ordinaria que la tuición la
1
tiene la madre y excepcionalmente el padre, de manera que
discutir respecto a la tuición de un menor cuando sus padres
se han separado, sobre la base de las normas de la Convención
Internacional relativa al Secuestro de Menores, constituye
una flagrante violación a las reglas Constitucionales sobre
igualdad ante la ley”. (Fojas 7). Y, como se expresa en la
misma presentación, a la Convención sobre los Derechos del
Niño;
5º.
expuesto,
normas
la
Que,
en
concordancia
con
lo
anteriormente
requirente plantea que la aplicación de las
convencionales
que
impugna
“importa
la
injusta
situación de que en Chile, se hará excepción de la regla
general
u
ordinaria
que
entrega
la
tuición
de
los
hijos
menores a la madre; es decir, en nuestro país y tratándose de
la tuición de los hijos menores, se discrimina en lo relativo
a los derechos de los niños cuando una de las partes no es
ciudadano chileno o reside en un país diverso”. (Fojas 8);
6º.
Que, según se expone en la demanda con que se
inicia la causa en que incide la acción de inaplicabilidad,
los hechos que la motivan indican que “nos encontramos en
presencia de una traslado y una retención ilícita en los
términos del artículo 3 del Convenio de la Haya de fecha 25
de octubre de 1980, sobre los Aspectos Civiles del Secuestro
Internacional de Menores.” (Fojas 8 Ex.).
De acuerdo con lo anterior, se solicita en
dicho libelo “la RESTITUCIÓN INMEDIATA de la niña ROBERTA
CREA
PONCE,
a
su
país
de
residencia
habitual,
esto
es,
Italia, y entregarla a su padre...”. (Fojas 12 Ex.);
7º.
Que, en el considerando décimo de la sentencia
de primera instancia se declara: ”cabe hacer presente que en
ninguno de sus artículos la Convención habla de separar a un
niño de su madre ni de entregar su custodia al otro padre. El
objeto jurídico de la Convención es el señalado en la letra
b) de su Art. 1º: “Hacer respetar efectivamente en los demás
Estados contratantes los derechos de tuición y de visitas
existentes en un Estado contratante”, por lo que una eventual
orden de regreso no implica separarlo de su madre ni entregar
2
la
custodia
al
padre,
sino
simplemente
que
las
partes
solucionen su problema en conformidad a la ley que regula
estas materias en el país donde tenían su residencia y, no
por vías de hecho, como en este caso ocurrió. Refuerza la
apreciación
señalada
lo
dispuesto
en
el
Art.
19
de
la
Convención, que establece que “Ninguna resolución sobre el
regreso del niño en el marco de esta Convención, afectará los
méritos del derecho de tuición”. (Fojas 56 Ex.).
A su vez, en el considerando decimoprimero se
expresa: “... aparece conveniente señalar una vez más que
esto no implica que la niña estará sin su madre o que el
padre tendrá su custodia, a menos que la madre no viaje con
ella. Sólo significa que la niña deberá volver a Italia y que
su
madre
a
lo
menos
intente
solucionar
sus
problemas
conyugales, como asimismo los relativos a la tuición de la
niña y el eventual regreso a Chile con ella, en conformidad a
la ley y al Derecho.” (Fojas 56 Ex.);
8º.
Que, por su parte, en el considerando quinto
de la sentencia de segunda instancia se indica que “...está
establecido en autos que la menor está siendo retenida en
nuestro País sin el acuerdo del padre, lo que importa una
transgresión a los artículos 1º 3º y 12º de la Convención
sobre los Aspectos Civiles del Secuestro de Niños, adoptada
en La Haya y publicada cono ley de la República el 17 de
junio de 1994.” (Fojas 102 Ex.);
9º.
resolutiva
se
Que,
atendido
declara:
lo
“Por
anterior,
estas
en
la
consideraciones
parte
y
lo
dispuesto en el Auto Acordado sobre Secuestro Internacional
de Menores, se confirma la sentencia de 14 de junio de dos
mil seis,...con la declaración, que la permanencia en Italia
de la madre de la menor Roberta Crea Ponce, doña Pamela Ponce
Muñoz, será de costa del demandante, en tanto se resuelve el
asunto
relativo
a
la
tuición
ante
el
Tribunal
de
la
residencia habitual de la menor en ese país.” (Fojas 103
Ex.);
10º.
desprende
que
Que,
en
de
los
lo
que
autos
en
se
termina
que
incide
de
la
exponer
se
acción
de
3
inaplicabilidad interpuesta ante esta Magistratura, solo se
pretende
recibe
dar
cumplimiento
aplicación
ilícito
asegurar
de
un
su
al
niño
a
un
tratado
producirse
un
estableciendo
regreso
inmediato
internacional
traslado
un
al
o
retención
procedimiento
Estado
que
donde
para
reside
habitualmente;
11º.
Que,
en
consecuencia,
en
la
causa
antes
mencionada no se discute acerca de la custodia de la niña
Roberta
Crea
interpuesto,
Ponce.
que
De
tiene
esta
como
resuelva respecto de la tuición
manera,
razón
de
el
ser
requerimiento
el
que
no
se
de la menor sobre la base de
las normas que se impugnan ante esta sede jurisdiccional,
carece de fundamento razonable, al no ser ese el objeto de la
litis en la gestión pendiente;
12º.
Que, no reuniéndose así
todos los requisitos
establecidos por el artículo 93, inciso decimoprimero, de la
Carta Fundamental para dar curso a la presentación de fojas
uno, ésta debe ser declarada inadmisible;
Y, TENIENDO PRESENTE, lo dispuesto en los artículos
6º, 7º, y 93, inciso primero, Nº 6º, e inciso decimoprimero
de la Constitución Política de la República,
SE
DECLARA:
inadmisible
el
requerimiento
de
inaplicabilidad interpuesto por la abogado Pamela Cristina
Ponce Muñoz.
Devuélvase
a
la
Corte
Suprema
la
causa
en
que
incide la acción deducida y que se ha traído a la vista para
resolver. Ofíciese al efecto.
Acordada con el voto en contra de los Ministros
señores Mario Fernández Baeza y Marcelo Venegas Palacios,
quienes estuvieron por declarar admisible el requerimiento
deducido
por
considerar
que
se
cumplen
los
requisitos
exigidos por el artículo 93, inciso decimoprimero de la Carta
Fundamental.
Notifíquese por carta certificada.
Rol Nº 572-2006.
4
Pronunciada
por
la
Primera
Sala
del
Excmo.
Tribunal
Constitucional, integrada por su Presidente don José Luis Cea
Egaña, y los Ministros señores Mario Fernández Baeza, Marcelo
Venegas
Palacios,
señora
Marisol
Peña
Torres
y
Francisco
Fernández Fredes.
Autoriza el Secretario del Tribunal, don Rafael Larraín Cruz.
5
Descargar