•V.^ív.>~<-:r-ríS. A N O VII « u o i e r o suelto, S NUMERO^? V i e r n e s 2 5 de Diciembre de 1910 céntimos CRECIO Dí¿ ^AS ift»EKCIO$£¿ En iss eisnEá Anuncios sonrientes: la linea del cuerpo 8, pesetas, Esansiss mc-rínoriss: É nna cciisnœ^ PRECIO D E L A S SUSCRIPCIONES En Granaás, En el resto de España, Es el Extranjero, _ Comnmesgoa. dg 1 & 25 pesetas Mues, ¿ jaícSo del director. Redacción y Adnñnisiracion: Puerta. Rea], 3, prai. 5. R i 50 u 1GQ 3X5 D § e 2a s a ñ £ £ i £ . . s e a l o s á i é é i o á t e i e g s a ^ s 5 a s f i o i a s de 2£a&dcL F r o - y i a o í & s g Sstgas%eze_ s Pronuso cus ss dirigiera una cartai Vieja, en término de Conchar, 359 y i c « a£ecía Sirvióse á la concurrencia as cxqaiunas migajas del festín de ayer nos fian drigues yVazquez d 3 Caballeros; los s^j § 3 6 A z c á r a t e de.au turione!, o por ^ g * » . ~ * * M§ ñores don Jesús .Lezcano, c a p i t á n A v i ííto lunch. eórrespendidd. • , I . E¡ director defcolegio ssñor Jiménez i ei seso qua n» ¿ e a . i ^ a les, don Jacinto González, don Antony 8 los señores Hemos recibido nna bouitapapelera . En las primeraE horas de l a m a ñ a n a , Vaquero, dòn Manuel Vaquero, don M¿ cío, de la Tipografía Gomercialsitnada-» ? situáronse numerosas personas frente nuel Salas, don José Bsl!ver, don 3oé calle de Saata Psnla aúmero 19, de ¿ „ | ' Confesamos que la lectura de lo ma- á nuestras oficinas, esperando, que co- (3-èlvez, don Cándido Blasco y oírti rique Rodríguez. . " nifestada en l a "Junta provincial de Sa- mo sn año3 anisrioree, exhibiéramos al muchos que esntiraos no recordar. Agradecemos é dicho seaor el obseqaio. Sobresalieron ios niños Francisco L i nidad por el señor López de i a C á m a r a , público Ies números premiados en el pes Soria, Jasé Caparros Flores, Mígn$ con respecto a l surtido de aguas pota- sorteo de ieteriá celebrado ayer. SAyer se recibió en la farmacia de A r « valeda, snceser ds Ortis P o | « 6 n i e eoft bles, nos ha sorprendido desagradable .^Esperábase con ansiedad que apare- Barrios, Joaquín y Manuel SsbráJ W I B»raar4iáo-Miílán pi-ítesso¡M i&a pecuyo preparado pone á ia disposición' de ' . en ía sesión I cíeran los carteles, haciéndese los m á s Joaquín López Rubio, Enrique Ortegì mente. E l miemo alcalde. señores médicos. IOS que contestó preguntas d e i s e ñ o r Mcs-f - * 3 o s cálculos y las más extra- Benavides y Fabián Salas Atienza.; j coso, no se atrevió ¿ decir qué a g u a s « combinaciones. eobre todos, los niñas de cuatro añeí d L a divisióa hidráulica del Gusdâlquirir Por fin a las ones de la m a ñ a n a , re- Antonio Guindo y Manuel Salas. las que se pensaban utilizar, dects ha participado al goberaader civil ale 11 HieiarGa brülaatí-s ejercicios Jos vi à jando en tela de juicio, extremo tan cibimos un despaeho urgente de nuesconcesión de i.COiï litros de. RSH& àrf rZÌ importante. Por eso las afirmaciones tro activo corresponsal en Madrid, co- ños E-driqaiio y P a p i í o Aviles, Tomài para 1911. Dfiar, î.» CA«/Jf,d» •j-.- -i? -. i? -i! »4e del concejal conservador, causan nues- municándonos que el segundo premio, Leseano Medisa, hijo del secretario <§ L a c e r t a á a , tirada á 3.000.000 de pesotas,- había eorrespon- 8_aia dos Jesús; Antonio Biasee Btei es muy artística y de ex tra estupefacción. Pcrqua es muy grave que cuando e i ¡ ^ . aúoaero 15G5, vendido en Sans Federico López GoEzáles y Astosai} ' Gontíeia8 al almaasqu Vaquero. Ayuntamiento ignora cfisiaímeníe e o n j ^ ? qué aguas so pretende abastecer á Gra-1 aparecer en les balconea ei núeae- j Los regalos coasistieron, en m a g d â . nada, un eoneejxi, é! j?fe de la m i n o r í a ! miado con el segundo, oyóse una¡ cas cadenas para re-l©j y juguetes, quj conservadora e hijo político del señor prolongada exclamación y comenza- el señor director r e p a r t i ó â todos maiumsGS del ..colegie. Rodríguez Accsta, anuncie los propósi- ron las dudas. —Varéis como no toca ná—decía un tos ds;ía Corporación en ei sene da una B5Í SU prograesa el que abarca tos o ¡del acreditado establecitaiesto "L^üutóo ' Junta oficial. Esta conducta, implica cateto—¡Tenemos m á s mala-Sombra!... sueáe favoressr á los trabaja- J de los señares Aisa HeraRnos, RejFerGatd' eri carreras de de G —Cállate, bruto—contestóle ua &s£v L a s ca&nte puede una desconsideración á los treinta y lieos, una mtgsífica. máquina Darcn Cínal" áoreg. nueve concejales, restantes, y demues | 5 o . » ouipezar-y» a-u<stMJt»*ut«** para .coser y beráar, movida á motor eléctrl' éineiaban les inciden .Terminó pidiendo Ja expulsión, dsi c.o y montada ea riquísimo armaría ¿elipse tra el--absoluto desprecio ¿ l a opinión| Continuó l a espeet&cióa y á las áqce Aunque nunca eome que-practican nuestrosíoligaress. E s t o l euarto expusimos M Gorde, q'ae nuestras eorridas de tes de lafiestaenvuel-partido, da ios señsree A z c á r a t e é Igle- automático. . — •• • - H*» ^ númeVo.:22.101, toros, las eárreras de tos en confortables sias. ... Es ia primera que se ha fabricaáo á-tantaí abrigos áe pieles; pero AaterO Kavellée elegió á Lsrrsux, lujo; de msdo; que no hay ahora mismo otra •Sebastián. 'cabalies em§en.'.gue'el —¡Ya está ahí!—exclamó ia multitud s&liuzéa esplendido y estos no eran suficien ea, s e r á lo que se haga, y aún cuando dleiendo que ésís se haila ^isputsto á que le iguale en el mundo, pues las meiores conocidas hasta el dís costabas-498-pesetas v tes para -preservarlosimplantar ia república en E e p a ñ s . * desgraciadamente saa cierto, porque —Pero no es para nosotros. hermoso y que la temes de 1.2C0. •* • : -..-/! de los rigores de la Se-- avinagraros muehas caras; todos peratura sea más bien ios granadinos somos manada ds borreT í r i s i s é c e a un scérgieo párrafo cen- esta Así se hace una buena clieníels; así-comi temperatura. _ gos, sumisos á las voces de los aludidos los_ que esperaban arrugaron &1, entré- eálurfg'a que fría, al ss-rasáo á íes señores A z c á r a t e é-Igle- prendeeaes el gran iucremeato qné ea peces pastores—los lobos da la opesiéión es- cejo, desfilando, algunos rensgand© de menos en la Sur opa La administración sias. '" .. años ha í6mado la casa Daraa Cana]; así-ea t á n dcmestíeaáos ó domesticándose— su mala suerte. eoniinental. del hipódromo se vié Los aradores fueren jsuy i p l a ú d i d e s . .Granada premian ios sacrificios que se h».ceu A la una media recibimosJa_ noticia por lo. menesAanjiebide guardares las obligada á poner unos Estos Map^ atrás se para surtirla de las más seiect&s máqáiaas. S A ©BBSUAOÏSS S S P A S O S formas; siquiera, en benor del- Gebier-' deltsrcc? "premió, qtíe cofrespoaüró^aT han celebrado enellii-. -cuantos braseros en L a referida máquina na es sólo la-admira» número 3.711, vendido en Aviles. no democrático que nos riga. las £Íans&«s, y entre ciéi áe los craeadines, le ha sideáel JQrsdo pólromo de Áuteuiíi îSTuesas protestas -y nuevas desereiones déla Ezposición n z c i e n 2 l de Valencia, donlío ha habido miramientos, sin era carrera y edr^éra^ró-\ de París, las últimas'' de ha ganado el primer premio, en anión de barge, y tirando por indUí la hoja de dei Embovedado. deábanlos los elegantes carreras de caballos iti iuüii Quedaron esperando que llegaran to- de la temporada jde ; .. otras qué ez'aibe.la cosa Darán-Csaal, e:i su parra, el ssñor López de l a C á m a r a ha y &níc ellos, como lo maníféataáo escuetamente, a l . s s l o r dos íes numeres premiôdes-iosjugads- Otíño. Como es de suhacen les golfos ma- Com© d'Ê^sstumbr©, ca&a? asáo-soS oca- establecimiento déla calle de ia Albóndiga./ »Í"J y <¿j gobernador, en una' sesión oficia', % res más e s t u s í á s r a s é ínfinrdaa de cu- po?ier, dadas les tem• drileños ¿venasen lds\ pames' de'ja-ñistribudón del pfó»8upa*8-j ^ ^Anoche, á las aoeve, riñeron ea éí-merca-.; que eí.alcalde sigiló al señor Moseeso el riosos. „ fríasnochescde-Mneroho municipal, $œ?ies§fi í^s reCiifi?;porales de lluvias jg §áo FraEcisco , — _ - - - 5 . : . > || i * v de a c Cspachinos. v./- ,¡^.:;u -,>, J. ¿ « » t * a u u _Castíüo v * f l o t i i i u -Acos.ricos» 5 de Noviembre último, tn sesión púDurante las últimas horas de l a tar- nieves que reinan des/iWSWl candad: oficial :Z«*jcíones, más s-menos ©xpontansas, c t « | t-íasael Cuadres Narváez, biiea,' eaá'ndo éste le preguntó, por ••^e hubo multitud de personas frenes à de hace más ds quince '' ^. ,r, tendedores, ocasioaaodo esté acuerdo p r i días en toda Francia, su centraric una herida en la cabe'-' feía de aguas esas carreras se cele. . remana. que entonces iv-,«.-«»'*w--:'k-á«-»i.»¿ wr *f K<éi«: r.;«.,?rt E g] herido fué conducida á la Casa de Soco beraies y conservadores, y ahora y a lo rro y e' a ^ ^ e s o r al á r r e s í O j por el-sereno núestán. Sea enhorabuena. I ter c I~ - P e t ó las manifestaciones del edil ees-i en " ^ B U R L A D A — La noás riea'agua de mesa. una • p a r s ^ a r p i ï â f c î T ' i r otra para . j n a a t e 4 ^ ^ 3 p 3 g o s > o . v * a . a l d i e . Pere eervad erJiabiÊ£an.eataáo o» ^••?.-r*«»s»r:¡«iaaap,---»*- ^VSÚXS^-ÍXU feOsuBw Cnra el estómago yauménía.el apetite. Ëï,1à-fâ86lt m usos domésticos. " ¡ y 5 ee vé; el ajea-.ee va ai Ayuntamifen-isir>3£g*bivi^^ ante lalpresaiaso con 25.000 pesetas, Cuando faita-áe -ia priai*rsykzv ne-1 > d e ü a r r r s ' e a ^ t a e , le i i e v s s la firma representación de Granada, es dondaf Nssosros no podemós^quejargoa de *a A-tedas las personas cue.tengati necesidad; Ss invita por el -pressivi* á -ios seSerès aiéiíCííS?.-alumnos-da msáiéín;a,.-á la signad^ c o s i s r e n e í a de a i tsóriccpráericairqu^' ' c-árgá d«l -Orefesermonárquicos; s e r á s tedo lo j-ífes.-que|- S e g | p o b r e z a , pero algo es au.xiüar 0os Eorique G 6 ^ ? s Eotralia. medsdíL. la fábrica de San Antonio. inspíranos en los m é J a l g o . ¡Fuese- que otro a ñ o nos toque M L i ëonfo?encia t e n d r é Sugar á las E i L-úmere de litros quo dicen es ei I ^ „ 2 -12-910. quieran, —*arán esta l'urea y desinteresados, peref Gordal cuatro de ia tardo, en el anfiïeatro de contrato es necesario oars"cá3a'bi'ó= i ^ - D. Juan-Boa-^arrra ¿ i v s r a z , dirse- 1 En ía Casa de Socorro f nerón curadas ayer viles m á s pu iañte ea Barcaiona, no* es exacto, oassl * dsi NoTióíEáo GEANADINO.'-•. — raMffiwofcuS sítr! a dicha facultad. | las siguientes personas: establecimiento Las con 20 cada uno, tíetíe lo a s c é s a n e j M i dieting«id« amigo: Bá eí BÚm«ro _ Antonio Palma, de dos años, de una heriCéricas han sido agraciados con un ' A las once de l a m a ñ a n a de boy m psraate]54er-¿-.eoa•aseeaidades. —j2.328 se.su iiueír&do perióáieo de este da cot-tnsa en la región frontal; Dsniel Rah a r á n inyecciones dc-1 606 en una da reses'yccoñ nae.8tr&¿Ba.laá; y. es un doler.: Lo que .bay es que iaehsn varios pa- fdía, leo ea e i ar.íieQid-dafsaáb «Ias'troe- mírez, de 18 añ?s, de una herida incisa-en «1Poseen méaiò bil.'ete. las clínicas de ia Facultad. cue se proceda con tan :poea cessitíera qus se. Us. otorgue la cenáascióa d* f ** ' y''S«tiitlad» q racióa a i pueblo. . .aguas á Barceions y de a c í iss r i v a l i £*' &&z ' Merece un aplauso el personal del U c ssñor ingeniero industrial viene ¡áadfcs. Ierror, m s a p r haciendo estudios desde el mes da Ma- centro teiegráfieb dé esta-ciudad, per E j l f a v o r d e i o s p o b r e s i Rsíspecto è q yo, á razón de rail pesetas mensuales, las "facilidades que dio á la.prensa, pabaya negocio y aun cuando el sañor L a Chica mani- ra que euanto antes llegase á conocidecane.de la bénéfiL a suseripeión abierta en favor da osiate en eí rs: miento del público ei resultado del sorfestó en el Cabildo del 9 de A b r i l último que so éica que ú l i c a m s n t s s e r á r « . i che el de Noviembre por no estar í s r j cencía municipal, don Juan- de Dios Siman-• los pobres da Granada, por iniciativa que estaría dos ó tres meses, y a vanteó, y. por la. uetividadad que demos- áe! ilustrado director de l a caree! den gados aeuailós litres que sean aforaáés N ^ a d a lavÉramitaeión ¿legal de a j a r e - 1 trasladad* *a demiciiio y.coEsuitono, transcurridos ocho, y tedavia el alcalde tró en l a recepción de los despaehos FéÜx Manzano y de les empleados da Las acusaéiones centra ei señar baeíón, y e i ds Dieismbre, porquefeas-1arsaseo de la Bomba;-hotel cúm. 7. co nos ha dieho qué ha hache dicho se iaímtema, arroja hasta las cuatro de ía ñor, encargado ael estudie y redacción-, del proyecto, ein que.el Ayuntamiento * nuestro ilustraáo y activo eorresponea; tarde .Se syevei.sigaieste."resultada: Don Félix Manzano (habsr de un haya asordado b u é aguas se v á á a j e a l a coi te, pues procuró como en otras traer. ' I ocasiones comunicarnos ios premioscon di»), 11,94; don Nemesio M.ilena, idam, unicamerito a u t e r i z í 20 litros per habiLe dami.l gracias autieipadas sa afee íes en la presa real del Sésil, se admiten 8,36; don Earique V i d a l , idem, 7,33; don ¿Pero es que un señor ingeniero i s - | g r a n prontitud. proposiciones ea la secretaría del sindicato, íísimo amig'o s. s. q. R. m. b., tante y.que gara hacerse un eoistraia Gabrielfáguilera, ídem, 4,86; don Antadustríal tiene autoridad científica bas- • Libreros, 8 y 10, hasta ei día 7-de Enero próéps » ¿ s Cantidad, sería arceeario que M I G U E L S 0NZÁLE2 P É S A L E S . P O E ESAS G A L L E S ole Pérez Martínez, ídem, 3,29; don V i ximo, de las personas á quienes convenga t a n t é para determinar l a bondad de F a l t a por pagar todavía Noviembre adquirirlos. cente Arenas, ídem, 3,96; don Francis- ee votase en las Cortesana ley espe, unas aguas y , á base de su deeisíóo, cia]. ... y Diciembre. Aguardemos ahora que co Ortiz, idem, 3,29; don Celedonio hacer estudios y proyectos? Esto es Aludió las maBifestaeio3í>a que hizo nes digan si «stán ofigatíes al día, laé Pocas veces se presentará una evasión tan Martínez, iá«m, 2,64; don Bicardo Ramonstruoso y nosotros protestamos de Cana tejas, respecto á que s i aguato de matreaas, el P . Macjóa, les P ? . Éaeo favorable, para comprar machos géHercscoa tía, idem, 2,64; don Francisco Porce!, que se hagan estudios y proyectes sin T—Mstén" las cosas muy malas, gran idem, 2,64; den Antocío Pérez Oahem, las aguas de Barcelona lo rssolvaría el lapÍ08, la Seeiedad Eeoaômièa, ia Aca- poco dinero, como la qae ofrece; ahora, con que previamente, autoridades químicas realúación, el acreditado estableciaiento idem, 2,64; don Rsfael navarro, ídem, Gobierne y quede co estar ea ferma, demia ée Bsllas Artos, el aumento gra- sa pos digan las condieioneB de potabili- Basilio. Cuando se creta que todo estaba de tejidos Le Confianza. ,.' n¡s sería aprefeado. como una seda, han.surgido dificultades; 2,64; los prasos de la caree), 18,63; la dual a-Ios maestros'y tedo el personal dad ds las aguas eon que se pretenda En t r 2 i e s y gabanes para eaballero, gras; Sostuve que si so hieiesa un contrato y material correspondiente á la Eacue-ldes surtidos. Lanas, paños y toda clase de. surtir ¿ G r a n a d a ; autoridades médicas hablase de disgustos, de contrariedades... d'em'andadera d é l a c á r c e l , 0,11; total • ^ ^ - - > -,.-,.. —¿Se puede saber á qué te refieres?del personal de la carc&l, 75: don Agüs tefe conceda m á s de 20 iítreé, so falta- l a .Superior de Ar tes Industríales. I géneros para vestidos y abrigos de señera, á las eorroboren; yespeeiahdades bacte J ¿ m fá-g ^ ¡ rla á la ley. " — ¡ la mitad de su valor. • tin Vergara, 0,50; un recluso de l a cárriológicas las sancionen. . - por el distrito de GuaTerminó eensarando á los señorea Azcandidato liberal E n una ciudad como Granada, coa dix para la elección de un diputado pro-cel, 0,50; tota!, 76. m gobernadora .probadeel presupuesto Bárate é Iglesias por la cendueta qua | Ej CeriSO. de p O b l . a C i Ó r i Universidad y con eminencias médicas fean observado cea eí señar Lsrroux. —, • i i i ¿¿i Áyuatamiento de esta y farmacéuticas en ella, no puade ha(Aplausos). cerse un surtido de aguas, sin un dictaE l director general delü Instituto ciudad. ' Vicenta Ruíz se osupó ds ia e&adíáar A Q e i G a @eo-I —¡Por qué es esa exclamaeiónl I _ men médico-farmacéutico comparativo !f " En los hoteles de esta capital se hospedatpra republicana qus se votó ea Isa —Muy sencillo. Tenía entendido que j , , ¿ . 6ifg*za y Vida), se ha aeryiao enviarnos dos 'signientes viajeros: . . de todas las utiüzabíés, para optar per álíimas eieeeione3 en gigueas eapitaejemplares del real oeerete é lastruc-l P a / í s . - D s s Francisco Rivas, den-Enrique estdba el asunto arreglado: que se haríal Anoche, á las ocho, se verificó un míla Blanca, Mr. J. Loard y Mss. Loard. lamejar. ^ .... . . . . ¡la7_designación J . — del j eandidátosin i ^ . . dificulA^ . 7 \tínde ¿a propagandt propagandaen el Centro de la iés.en ia cual—dije—se incluyeron per- eíóa para confeccionar eí censo de po- ¡de I Navio.—Don Manuel Martínez, don Acto. Decidirse por aquéllas más «RropoM- L | e nadie se opondría á ^ j u v e n t u d repubíi,ieana radical d s i dis- séaaa que no tecían reputaeión aiguaa. blaeión. t o p a r a discurrir por un canal, .cuyo * Itrite dei Sagrado. Indícase en ei articule 27 que es a o l s i " García, don Miguel Sües, don F r a n c i s o o Manuel Pérez , eompromiso de compra ha firmado ua —Pues estás completamente equivoca—Éso Joaquín Torres, don José diputado á Cortes, es supeditar la salud gusl Ruiz y don Dan-.el Kopública á un negocio privado (muy lí- do. Según parece está todo de8arrpgí?.do, no se entienden y hay mares como mono S ñera cito, muy honrado, no lo dudamos) paro f"iocado loa señorfes A z c á r a t e é Iglesias, fandan con los republicanos gubera que debe mirarse como cosa secundaria j tVffSt^f*» ft^diéaei^eia^ai? á | O d e W ! - M r . Kruger Rewolt, don Mari*respecte al señor Lerroux. f¿enísies, les cuales no son m á s por los amantes hijos de Granada. que leaüda-J de ios beebos, Sin ocslsiooesj Luoue y doña Hcracia Aldecoay•ha-A»—Se trata de un asunto muy delieado Dan Ramón Maureii comentó .lo ocurrido reeieniemests on ías Cortes, ma- visitadores de ministerios, l o g r a n d o } .«fi-ieacjas en cuanto ai número y á i Alameda.—Don Rucerto Suárez, dos LUU y no conviene correrse. Lo únieo que " I « elasifieaeíón da les ddíos. ¡González, doña María Blanca y señora-,-y puedo decirte es que la reunión del fianifestando que de la lectura de Jos dis- cnanto pretenden. , ¿ cursos ha adquirido i a conflación de •Censuró á Pablo Iglesias por hab3.'| S&gúc deeímGa en otro ingar de este J doña Sebastiana Pérez. manie comité provincial_que ¿¿ ñora oró evolucionado para eoosr-guir on acre j s ú m e r o , han comenzado loa ciepaadien I Suizo.—Doña María Viiloslada, ae j quisclasunto no esEá lo bastante aelaá espaldas de don Federico, no se celebró asegurando que 8i hubiera Barca y don Antonio aomer . Se acabaron las cabalas, vinieron, al anoche, como tenía anunciado La Ghiea. ' rado para que los señorea Azeárate é rríído á sus teorías y sobre seguido tojo sinafeíes ? ¿ .Ayuntamiento á ' r e p a i t i r las he- [Alvares Han venido de Motril, don Eülalio Martísuelo las ilusiones, derrumbáronse los Iglesias condenen al s&ño: Larrcuz. votos dalos 'republicanos, jamas hubie- j¿B y ea da'esperar-que él vtfeiaéario nez y den Caries Romeu. ; —¿Yhabrá sorpresas?,. . T ¿ granadino coadyuve gústese á que se castillos formados en "él aire; ün desenDijo que da lo ocurrido parece qaass se -entrado en ei Parlamento españo!. ,, , , han marchado, don J» —Pudiera ser. A dicha cindad confeccione un cense verdad. gaño más que h a b r á que sumar á los de •-\Plsch\ tsme algún acontecimiento do e í r a ín- '.Cozaentó con ironía la palabra erd'en, Dampa las gracias .ai señor Galarza! LÚ% Pedros^Ton Sannel D í á z ^ o * \ años anteriores. E i gordo y EU compadole. - l Mores, don Julio Hernández y don.Francisc áigiecno que no Ja prom u s e í a n ni ios ?or éí envío.BASILIO. dre se marcharon al Norte, sin tener en Agregó que la mentalidad del partido carlistas, pero sí loa gubernamentales, cuenta los rigores de la estación^ y sin ¡5 P PÍS'brriT. o republicano ha entrado en una gran parque, viven ea armonía eon ei pre- m*M*¡L>* rara urjiva y y Laniaroo, x - ^ v - u , don - 7 S.e_v.e«r o comprender que aquí é l invierno es ;H s! m\mw d * San Fernando decadencia, porqus el acto que aeafea Eapuesto. Miranda, don RamóB .Bueno, don caye' apacible...... para los que están bien Ruiz y don Nicolás Benavides. de realizar le h a r á caer en eí .ridíealo. S«gé autoridad á.Azeárate para des aorigados y alimentados, y sobre todo j E l día 21, á las diez de l a m a ñ a a a , sa Expuso qua la provisión de aguas ¿ n ! aoí° t2ar á nadie, y a qua ha sHo drs-\ "Ayer visitó al presidente de la Diputación Ayer fné curada en el hospital de Safl qua hacían mucha, muchísima falta ¡celebraron los exámenes generales en las grandes urbes, constituye un á a g ^ o eafifi^ado por sas electores de León i&$W&TJ ; f «aestros de esta Juan de Dios Josefa Rodríguez F f f c ^ f se los nueve millonee josde pesetas. l e í colegio da San Fernando, situado en p- r G n i e m s fe¿ i eonstituye una v e r g u i z a n s r á € \ ^ ^ ^ ^ ¿ ^ I ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ de uña herida contusa en la frente, u íriAn - n n n ^ i * . » rZ!Z - 5 ¡oportunas á fin de que el Ayuntamiento les ocasionó casualmente. San Sebastián, la elegante ciudad es- ¡la eaile de Jardines, número 26. Ea Madrid el abastecimiento de agua < epuoneane en general. one el anmsnto gradual ¿4 sueldo corsés p a ñ o l s , residaneia veraniega de ios re-i Él triburai escena compuesto por el ha costado al Estado m á s 06 300 miilb- Partido '^gaifise que ei señor Azeárate baria t poneiente al año actual. yes y ae l a aristocracia, ha sido l a í d i r e e t ó r señor Jiménez Díaz, loe prc- ces y sin embargo hoy 2 0 sa puede be- náfraa;servicio a l a república, suman-? Anemia, inapetencias, f " ^ " ^ c l f ^ í ! se curan con Hemoglobina Asimilable agraemtía^. Ailí üasan loa rayes el estío fesorés de Jas diferentes ciases y el ber nn paso da agua. ¿ ge á los mauristas ó retirándoee á i a j Dícese qne en breve llegará á Granada el Venta Farmacia. y allí va S. M . El Gordo á residir do- üustrado saeerdot-, don Miguel Peic^.En:Barceiona ha sido bastante debajefe de los ¿ccialístas, Pablo .^lé'sias, para privada. rante el invierno, ein duda para que no do Jordán. I|a£iaró que ios republicanos grana | ^ mitin de propig-anda. tida la conducción de aguasa l a capí D@CTSR GAKCLA-©ÜASTE,ocgg falten monarcas. Fneron examinadoa íes alumnos, ds ta!, por n e ser son cíente ía cantidad âfeès e s s a r á a con Lerroux ahera má9 . "EA- Censults d e 1 á 3. Cuchilleros, ¡o f L a Fortuna proteje de nn- modo deci- aritmética, g r a m á t i c a , geografía, reíi q u e pnede captarse ds ios manantiales. L a division hidrsníiea del Sur de España QHl.oaa.ca dido á Saa Sebastián, .procurándole to- gíóo y .eieneias. I12 participado al gobernador civil qne Í2 5Tnevai) CarfíiA ' germinó elogiando al sañor Salutai da clase de venturas; nosotros hemos concesión otorgada el 21 de Septiembre de Por la Asocladon granadina «-"Let* Asistieron ai acto Î 2 3 señoras ¿ 3 Sac«" p r eus trabajos sobre loa presupuesÍ899 áion José Palacios Antelo, para deri ibyyâtaen se repartieren ayer-a !ss ooerss e caldo ahora en desgracia, pues solo brás, de 3silver, d 6 don Indalecio So 5-¿i Û5 c-"* tos.'var de Ics-fearrancos de Alcazar y Fuente pita!, 640 cornidas. £,AS A G U A S PSEAEIsES 6 d 3 a a a 0 Q : t 5 X r a v & f i a 8 s ( f, l 4 o a i ü s 8 í i a ü r o 8 c®m\ù$ U — T a s s 1 2 6 1 1 0 8 y ; ; : ; v u l & t a > : d e 1 8 a g g S j y m b c s ; í : ioa 1 10 : : G a a d a 2 r ^^^t^SI'X^lm^^ tSm^^m^wS^m m t 0 : : éo t á i o s £! a f e a :: : ié pasará! v f i r m m0££i A M d 1 11 a l I MITIN o r d I f í t y ^ f P P F íf B n a o n F 0 p a r a ^ x n n n a r r o a e r IoB n ¿ qu e 1 m p o r / f l t t ? n i a Q0 m d : QC t B e i N S r: r c 1 s f a n a c o m ! S 6 2 ¿ ú 3 C i ab 0 c e J e c r á r á 0 5 DIARIO D E L A MAÑANA 23 de D i c i e m b r e de 1910 Ultimes telegramas D L A R I O D E L A MAÑANA. C e n s a r a á los católicos que ao baS e aprueba afirmativamente en del s e ñ o r P r a d o Palacio sobre el arjeen nada eficaz p a r a impedir que v o t a c i ó n ordinaria. bolado. f subas los impuestos sobre les lega Y se levanta l a sesión. Idos p a r a el alma. CONQESSO S e aprueba un dictamen cediendo H a b l a seguidamente de l a rnorali en propiedad a l Ayuntamiento de (FECAL DE L A SESIÓN DE A Y E R ) í dad, asegurando que muchas veces V a l e n c i a el lago de í a dehesa de í a (Recibido con retraso.}—Dice sel delito no es un pecado. Albufera. ( L e interrumpe el s e ñ o r D á v i i a ) . s e ñ o r V á z q u e z M e l l a que no se ex v. - - - - - 2 . = \&&s OG&s>e>&ipGs2&&i6Ss—i Interrogado por los periodistas, el T e r m i n a pidiendo í a s u p r e s i ó n á e í f ^ ñ a de que el s e ñ o r Canalejas h a - ! R e a n ú d a s e la discusión del proyec-| C s e s á a s g f i s j a e g o — S e s . © 2 3 . f diputado republicano m a n t ú v o s e en impuesto ibiase. de política con e l cardenal C a s impuesto referido. iS.' to de ley del candado. ffflñtiDl i ] a m á s absoluta r e s e r v a . ida E í m a r q u é s de Sarzanaliana le cajares. E l s e ñ o r Salaberry apoya una eni retando de establecer una com! Madrid 22.—Los corresponsales! ¿g, S a r e s S o a í a contesta. mienda pidiendo que no rija dicha p a r a c i ó n , dice que én eí discurso que H a b l a de los que busean á D i o s á periódicos de^ provincias se han] 2 2 . - L a m a y o r í a de los di a d r i d 2 2 - E n el sorteo c e l e b jde r a d o { Z m o ^ k i ley hasta q u e s e clausuren las logias hace peco p r o n u n c i ó el jefe del G o . i putados catalanes han marchado á la hora de l a muerte, d e s p u é s de una bierno en eí Senado se a d m i r ó su masónicas existentes en E s p a ñ a . «Ti han correspondido los p r e m i o s ^ a b a j a r juntos en el mi j vida de disipación. ..Ja*. {Barcelona. ¿jayores meerrooss:: j X a c¿f¿*a*n<-ft ¡> KI .cores á los siguientes nnúúm Pronuncia un extenso discurso de| E l Presidente de l a C á m a r a le grandeza de espíritu, pues habló re cíen fallecido su hermano don L u i s . fendiendo l a enmienda. Con 6.000.000 de pesetas, e l encargados de correr los n ú m e r o s ; *-"¡ llama l a a t e n c i ó n . L e contesta ei s e ñ o r Mendoza, A f i r m a que su c a r á c t e r y su edu I -c desde la C a s a de Ja Moneda a l cen-í Rectifica el Obispo de Jaca, desc a c i ó n le impiden calumniar, pues de i E i s e ñ o r Borneo dice que los carMadrid 2 2 . - E 1 rey ha firmado l o s f enmienda. tro periodístico y de é s t e á las ofici*;' vendido en San S e b a s t i á n . sas de T e l é g r a f o s , o r i g i n ó v a r i a s \ « ^ « n t e s decretos: E í s e ñ o r U g a r t e apoya o t r a en- no creerlo a s í r a s g a r í a s u investidu listas y los integristas han hecho Con 3.000.000 de pesetas, e l c a í d a s y algunas contusiones sin im-f ascendiendo a ministro de E s p a ñ a t a d a en parte, ra de diputado para acudir á los tri- cuanto humanamente han pedido y efue deben desistir de tenerles sesenportancia. ? J ° ? ¿ f a l que lo es actual e acepta t a m b i é n otra enmienda bunales. U n a persona que me desconocía— ta ó setenta horas en sesión permad i d o en San Sebastian. L a s calles de M a d r i d han e s t a d o ¡ mente de l a H a b a n a . ; del s e ñ o r R o d r í g u e z Sampedro; agrega—me ofreció elementos de nente. Con 2.0G0.000 de pesetas, el f a n i m a d í s i m a s durante todo el día, s i Trasladando a esta ultima c a p i t a l ! ¿ da Valdose combate privados, que d e s p r e c i é . E l s e ñ o r P e i i ú m a n i f i e s t a que coma, b i e n eí público protestaba de l a d e s - ? ° Janeiro. | i i n e s contesReconoce que l a última crisis fué nada les ha ofrecido el Gobierno á g r a c i a que ha tenido esta capital en\ ®é&>& &É&qtss& ' j t á n d e l e el señor Canalejas, rendido en A v i l e s . modo de t r a n s a c c i ó n , p e r s i s t i r á n en eí sorteo. ' M a d r i d 2 2 . — A l retirarse el s e ñ o r ! E l O b i s p o de Jaca apoya una en- muy tenebrosa. Con I.000.000 de pesetas, el su actitud mientras puedan. H a c e ratificación de sus ideales, £ j © s ps>&g&£&eS@3 I C o b i á n del Senado y antes de l l e g a r ! mienda censurando á los liberales y E l s e ñ o r Señante afirma que perafirmando que su bandera le s e r v i r á á los conservadores por imponer t r i vendido en C a r t a g e n a . sistirán mientras les quede aliento. de mortaja. Madrid 2 2 . - E 1 n ú m e r o 23.273, fej. batos a l clero y á l a iglesia. C o n 500.000 pesetas, e l vendido en décimos sueltos, uno d e j * £ llamados con urgen_E1 presidente del; C o n s e j o de miT e r m i n a insistiendo en sus ante L e contesta el s e ñ o r Canalejas. los cuales se envió a.Extremadura. c i a ]-,..-,-:_-,.:,<- nistros niega que les llamara "para rieres manifestaciones. Intervienen brevemente les s e ñ o r e s E l 18.211 lo a d q u i r i ó el banquero j ' «animación. parlamentar, pues solo expúsoles a l Rectifica el presidente del ConseE s d r í g n e z Sampedro y Polo y vendido en Reinosa. s e ñ o r Sanz. _¿C*iaia? gunos razones para ne demorar l a jo de ministros. Peyrolón, d e s e c h á n d o s e l a enmienC o n 250.0G0 pesetas, el | E l 14.068 l o vendió un administra- í Madrid 22.—En los pasillos del a p r o b a c i ó n del proyecto Indica que El Correo Español hada dor de l o t e r í a s á un amigo que resi-\ Congreso se ha hablado hoy de una Alude á los p r e p ó s i t o s obstruccioSe declara l a urgencia y se veta bla de un complot que constituye una ée en el extranjero. j p r ó x i m a crisis ministerial, d á n d o s e vendido en B a r c e l o n a . calumnia. nistas, diciendo que han querido llepremios d é 100.000 pesetas, á V a r i o s décimos del 23 273 e s t á n [como seguro que se p l a n t e a r á el definitivamente el proyecto. A ñ a d e que el s e ñ o r V á z q u e z Me- varlos t a m b i é n a l S e ñ a d o . D e s p u é s se r e ú n e l a C á m a r a en repartidos entre los parroquianos de ¡día 27. los n ú m e r o s • '." lla tiene otras admirables eondicio Niega á los carlistas derechq para un tendero de comestibles.dala calles E l señor B u r e l l negaba que hubie- secciones. 8.831, vendido en M a a n d . nes, pero no l a de l a veracidad. ésa conducta, afirmande que l a vende C a r r a n z a . -Ira crisis, a ñ a d i e n d o que, de haberla, '•24.532^13011. Insiste en que, como hombre de c e r á con el patriotismo de sus amiA d e m á s e n v i ó é s t e dos pesetas de i no s e r í a por enfermedad, sino por 7.599, Bilbao. ; _ honor, a b a n d o n a r í a cien veces l a gos. Reanudada l a sesión, se discute el de v i d a , ' 3" premios de 90:000 pesetas, á p a r t i c i p a c i ó n á un dependiente que j plenitud presidencia antes que prevaleciese E l s e ñ o r P e l i ü vuelve a patentizar on e s t o se halla en..América. ' \ P 9 í dar á entender eí articulado de la ley de presupuestos. una inexactitud. la actitud de l a minoría carlista. los n ú m e r o s , ' ' • ' „ E l s e ñ o r AHendesalazar hace al C r e e que la m a y o r í a de los déci-1 ministro que, de haber crisis, s e r í a 44.314. vendido en Granollers. E l s e ñ o r Horneo indica que los Rectifica cuanto se ha dicho resobservaciones sobre l a totali mos que han correspondido á M a d r i d | para integrar ei partido liberal y en gunas * 34.622, vendido en Barcelona.. buenos cristianos deben imitar l a pecto al palacio de S a n t o ñ a , entrefueron enviados á provincias y. áí ex-feste caso diez carteras que t u v i e r a ! "ad. "23.273, vendido en M a d r i d . gando su vida privada a l examen de conducta de los obispos. Se aprueban sin discusión los cua¡ l a s pondría á disposición del s e ñ o r f Í3-premios de 80.000 pesetas, á t r a ñ j é r ó . les diputados. E l Presidente á e l a C á m a r a exlos n ú m e r o s ~ SS2 §jéa>t3_& y ¿szs . « y s s Canalejas, cumpliendo mm&^^^M^tí^^^^. E l s e ñ o r V á z q u e z Mella insiste pene con sentimiento que tiene que patriotismo • - - ' y• de »*\lealtad. .. . I E l s e ñ o r A i l e n d e s a l a z a r pide gue 30.838, vendido en Barcelona. proponer ía sesión permanente "en de San Sebas Ese retire el quinto que autoriza a l mi- en que se quiso casar a don Jaime vista de que han fracasad© las ges¡ 33.943, vendido ¿ » B a r e e k m a . - ¿í i áMn .aqdurei de l22.—Dicen billete agraciado con el ¡ n i s t r o p a r a modificar la plantilla de! con l a princesa de Asturias, buscan- tiones hechas para evitarlo. -15.885, vendido en Cartagena.. •-, .-. r do alianzas, proyecto que aprobaron p r e m i ó gordo llegó el 9 de Octubre, .-'3 prendes "de 70.000 p e s e t a s , ^ | oficiales. Recaba l a responsabilidad de esta el P a p á , el cardenal R a m p b llaye! adquiriéndolo con los cinco s i g ú í e n los n ú m e r o s | E l o g i a l a transigencia del Gobier- general de los jesuitas. propuesta para les que hacen obs-" j e s el 25; una sucursal ds una casa 41.131, vendido en Barcelona; trucción al proyecto de ley del canS e s i é & á e i 2 1 B í c i e m b r © d© 1910 U o confiando en que no exigirá a l país Rectifican ambos. que los envió á otra-Gasa | d e banea "18.211, vendido en M a d r i d . _. L a m a y o r í a desfila por delante del dado. Madrid 2\.-(Recibidoconretra ¡ ú nL osacrificio inútil. Y •de P a r í s . ¡'03, vendido en M á l a g a . Se propone que se p r o r r o g u e l á señor Canalejas. S c V - E l smm Montero R i o s preside Q c E l s e ñ o r V á z q u e z Mella es muy! sesión. l a i e s i ó n que hoy celebra ei Senado, ^ ^ E l s e ñ o r V á z q u e z Mella dice que felicitado por sus correligionarios y las p r ó r r o g a s deben proponerse dupor los conservadores. ^ ^ s ^ e ^ K ^ ^ ^ -tirándose chos realesrante las horas reglamentarias. -17.217, vendido en M a d r i d . 61 Á ¿21 i í s u T c n s e c u e n G i a el articule sex-1 S e desecha i a enmienda por 80 voE í señor M a r t i n presenta 1.533, vendido en C a r t a g e n a . B l P r e s i d e n t e de l a Cánaara-afirt o pasa á s e r quinto. - t o s contra 12. para demostrar que es exagerado el ;3 premios d e - 5 0 . 0 0 0 pesetas Sin debate s e aprueba el a r t i c u l e ! S m discusión s e desecha otra por ma que se e s t á dentro de las horas impuesto y que constituye un ataque que marca eí reglamento. los.núraeros séptimo. 76 contra 9 Madrid 22.—Hoy se ha celebrado á l a familia. 1 7 . 3 8 8 , vendido en T e r u e l . E l señor C a n a l e j a s confirma e l E l o c t a v o , que s e r e f i e r e á l a m o I S e levanta ía sesión, Consejo de ministros é h p a l a c i o , E l ministro de H a c i e n d a hace el vilización de las escalas militares, | S e s i ó n d e l 21 B i c i e m b r © de 1910 criterio del conde de Romanones.' 35.781, vendido en B a r c e l o n a . bajo Ja.presidencia d e l r e y . resumen dei d é b a t e . *>!&0SÍ, vendido e n Madrid. E l s e ñ o r M a u r a cree que es reglase aprueba c o n unaenmienda del baMadrid 2 2 . - A las tres y quince L a r e u n i ó n fué muy breve. Dice que la ley que se discute e s t á mentario preponer la sesión perma3 premios de 4 . 0 0 0 pesetas, á r o n {de S a e r o L i r i o , d e s e c h á n d o s e ¡ ¡ á b r e l a sesión que hoy E l jefe del Gobierno, en su acosinspirada en un principio equitativo. nente. los n ú m e r o s ' tumbrado discurso, t r a t ó de l a maruna del general O e h a n á o . celebra el Congreso. Defiende él impuesto progresivo, 8.813, vendido en C á d i z . E l s e ñ o r Azeárafrs m u é s t r a s e concha de los debates parlamentarios. E l s e ñ o r E s p i n o apoya un voto Preside el conde de Romanones. indicando que c o r r e g i r á los errores forme con este criterio. ¿-4&3G4, vendido én B a r c e l o n a . particular al artículo noveno,pidienSe aprueba el a c i a de l a sesión úlque se ie demuestren. 1 4 . 0 8 8 , vendido en M a d r i d ; E l señor S o l y O r t e g a coincide d e q u e se fije el m á x i m u m del g i r ó tima. E i señor %zraz E s c a r t í n propone Madrid 22.—Después del Consejo, con el s e ñ o r V á z q u e z Mella y anunpostal. Osa g3.Gzz®£>e£® eUrey-firmó- e f decreto, suspendiendo algunas modificaciones. cia que v o t a r á eh contra. ' A propuesta de la comisión se fija H a n sido premiado? con 25.000 pe- las sesiones de C o r t e s . E l s e ñ o r © a i j a r r o rebate las afirA c u é r d a s e habilitar el día de maE l s e ñ o r L e r r o u z dice q u é v o t a r á una adición á dicho artículo, setas, los siguientes n ú m e r o s , vendiE s probable que tenga que h a e i l i _ maciones del ministre, afirmando ñ a n a , no obstante ser festivo, para á favor de la sesión permanente. A p r u é b a n s e sin debate hasta quindos en los puntos que se expresan: tarse el d í a de m a ñ a n a , festividad? que se o p o n d r á á l a a p r o b a c i ó n del celebrar sesión. 11 s e ñ o r Salvateila afirma- que ce a r t í c u l o s . Madrid. -16.334: del santo de ía reina doña V i c t o r i a , ¡ p r o y e c t o . piensa como el s e ñ o r M a u r a . E l s e ñ o r L ó p e z P e l e g r í a apoya Barceíoi Barcelona..-, 28.890. para celebrar sesión. E ! ministro de H a c i e n d a anuncia V u e l v e n á hablar los s e ñ o r e s V á z una enmienda al 16, rebajando los E l s e ñ o r O o r o m i n a s pide que no quez Mella y Señante en contra. Coruna. 23.263. que h a r á algunas concesiones. descuentos de les sueldos dei clero se extremen enBarcelona las precauMadrid. 31.200. E l señor E o d r í g u e z Sampedro E l s e ñ o r Maura insiste en que no meneres de 750 pesetas al 4 por 1 0 0 ¡ i garantice l a libertad Madrid 22.—En el restaurant TourBarbasírp. . 8.400. se conforma. cambia de barricada, aunque entieny hasta mil pesetas al-9 por 100. nié han almorzado hoy los s e ñ o r e s de los ciudadanos para reunirs Barcelona. -44.167. de que este proyecto constituye un E l O b i s p o á e M a d r i d A l c a l á piSe aprueba el articulo 17 sin de Canalejas y conde de Romanones, Soiicita a d e m á s que se mejoren las error, del cual s e n t i r á remordimien.. 1.494.. -Buba©-.de que se aplique á los legados para invitados por l a comisión de presu bate. condiciones del trabajo de los obre- to, pero comprende las responsabili13.386. Valencia. las almas el mismo criterio que p a r a puestos del Congreso. E i s e ñ o r Rodrigues Sampedre ros ferroviarios, especialmente en dades del Gobierno. Alicante. 4.780. las herencias. defiende una enmienda del S r . A l i e n - lo que se refiere a l deseanso sema18.153. Madrid. Interviene el señor Labra, elogianNosotros—agrega—no votaremos desalazar á l a base segunda especial nal. 10¡033. Zaragoza. en pro ni en contra. do el impuesto progresivo. M a d r i d 22.—El ministro de H a que se acepta. 43.336. E l ministro de l a G o b e r n a c i ó n le Málaga. L e contesta el ministro de H a E l s e ñ o r Canalejas insiste en que cienda c o n t i n ú a enfermo en cama P l a n t é a s e ;un amplio debate sobre contesta. 32.523. Barcelona. e l p r o y e c t o es una necesidad indecienda. con alguna fiebre. la r e d a c c i ó n que t e n d r á el a r t í c u l o 32106. A f i r m a que en Barcelona solo s é clinable del Gobierno que lo necesiBarcelona. E l s e ñ o r G u i j a r r o se lamenta de P e r esta c á ú s a no ha podido asis con ía enmienda. han adoptano las precauciones indis- ta para otras medidas m á s transcenGranada. 1:683. tir a l Consejo de ministros celebra- estar solo p a r a combatir el proSe aprueba hasta la base quinta. pensables para garantizar el orden. dentales. Bilbao. 27.459. yecto. do en palacio. - E n l a sexta, que se refiere á los •Agrega que se ocupa con i n t e r é s Teruel. 17.345. L o s s e ñ o r e s Lerreux y Sol y orRectifican v a r i o s oradores. a z ú c a r e s , se acepta una enmienda del mejoramiento de l a clase obrera. tega mantienen sus respectivas actiSe aprueba el proyecto y se ledel s e ñ o r García S a n Miguel. Este E l señor I g l e s i a s (don Pablo) se tudes. vanta l a sesión. dice que pase á ser artículo en lugar adhiere al ruego del s e ñ o r Cororai H a n sido premiados con 5 000. pe. Se lee una preposición incidental Sesión del 22 Diciembre de 1910 del actual. ñas. setas, los n ú m e r o s q u é á continua de que no ha lugar á deliberar sobre E l s e ñ a r I g l e s i a s (don Emiliano) la sesión permanente. Madrid 2 2 . — A las tres y media se E l s e ñ o r 6 o b i á n se opone, aleganMadrid 22.—El día político ha es ción se expresan, vendidos é n las addo que esto e q u i v a l d r í a á suprimir pide algunos expedientes para depu tado animadísimo, c o m e n t á n d o s e mu- abre l a sesión del Senado. ministraciones de G r a n a d a : E l s e ñ o r Sánchez Gaerra dice que r a r hechos g r a v í s i m o s ael A y u n t a - la proposición es imprecedente. Preside el s e ñ o r Montero Rios. e l impuesto. 3.157, 3 293, 5 790, 5 839, 6 857, cho los últimos acontecimientos. Se lee y aprueba el acta de l a seE l Congreso, desde primera hora, E l s e ñ o r D í a z Alvarez pronuncia miente de Cartagena. E l s e ñ o r V á z q u e z Mella afirma 7-244, 9.238, 9.343, 11.349, 17.163, E l ministro de ía G o b e r n a c i ó n que es absurdo que continúe l a sesión anterior. v i ó s e m u j concurrido. un extenso discurso, manifestando 18;491, 36 121. E l s e ñ o r Canalejas c o n f e r e n c i ó que el aumento del impuesto sobre ofrece enviarlos. sión después de transcurridas las dos MnGgros jaPBguatas L o j a , 5 503. E l señor Montes Jovellar pide horas de p r ó r r o g a . el a z ú c a r , m e r m a r á el consumo y con el conde de Romanones, acorBaza, 4.067 y 19.501. E l s e ñ e r U g a r í e se ocupa del dando habilitar el día de m a ñ a n a arriendo de las contribuciones en p r o d u c i r á grandes trastornos á . l a auxilios para los damnificados por E l s e ñ o r Canalejas indica que J S I s o r t e o e£© h.oy industria y á la agricultura, dismi las inundaciones en v a r i o s puebles procede adoptar un acuerda. para celebrar sesióáV . previncias. de l a vega de.Granada. Madrid 22.—Durante toda l a maE n c a r g ó el jefe de\~ Gobierno a l D e s p u é s trata de l a i m p o r t a c i ó n núyende ios ingresos del Estado. E l s e ñ o r V á z q u e z Mella insiste. 3E1 señor G a r c í a V a s o confirma D e seguir el actual camino—agrecana l a e x p e c t a c i ó n ha sido grande ministro de l a G o b e r n a c i ó n que dís del cacao. E l Presidente: Solo procede volos abusos que se cometen en el tar. con motivo del serteo de la l o t e r í a tribuyese turnos de ocho horas entre Otros senadores formulan r u e g o s i K É ^ ^ A declarar francamente Ayuntamiento de Cartagena. ^ Navidad. cada setenta diputados para- la-se- sin i n t e r é s . E l s e ñ o r Maura insiste en que se f i a libre fabricación y c o n t r a t a c i ó n C u l p a de tales abusos á los ami- cumple el reglamento. Nuaereso público e s t a c i o n ó s e a n - j s i ó n permanent ¡del a z ú c a r . Seguidamente se pasa al k los transparentes de ios periódi-j L o s carlistas afirmaban que te insiste en que la industria atravie- gos del exministro s e ñ o r L a C i e r v a ^ E l s e ñ o r V á n q u e z Mella lo niega. © ¿ d e 5 2 gf e i s á í s E l señor L a C i e r n a m u é s t r a s e expara conocer los n ú m e r o s p r e - [ n í a n el p r o p ó s i t o de resistir cuanto (Se retiras del salón el señor M a u ísa una g r a n crisis, asegurando qu diados. {pudieran, habiendo adoptado las de f Se vota á los s e ñ a d ores Éjue for-f el Gobierno tiene el deber de a y u d a r | t r a n a a o de que los diputados que r a y sus amigos). oisión p e r m a n á ios fabricantes y no combatirles | r naolaco de_este asunto se flinComo ningún gordo ha tocado enjbidas precauciones. E l s e ñ o r Salaberry pide un turno maran parte de l a coro camo parece que hace. p a n a él y no al G o b i e r n o . en contra de l a proposición de que Madrid, el g e n t í e a c o g í a con subidos} E l senador s e ñ o r Arapuero ha sido j nente de obras públicas. Dice que s i fia retirado las enmienD i c e que tiene amigos e n ^ l A y u n - no ha lugar á deliberar. ada nuevo n ú m e r o que a p a r e c í a en f avisado para que apurara en el S e - | D e s p u é s se aprueban varios dicdas que t e n í a presentadas, fué con- amiento de Cartagena, agregando '^transparentes. [ n a d ó l o s medios posibles con objeto' E l s e ñ o r Señante pide otro turno fiado en que esta enmienda p a s a r í a 3 e no se han cometido abusos, en contra, á lo que se niega el conde ItSjj ^ ^ ^ ° n e d a y en sus [de conseguir que hubiera e a l a C á Seguidaimente se entra en el orden de Romanones. r^dedores l a multitud era consíde-1 rnara siempre n ú m e r o reglamentaC o n t i n ú a l a discusión dei impuesto á ser l a base sexta, pero que no siendel día. do a s í , se reserva su libertad de acSe pone á votación eí acuerdo de ra i P n d e eon impaciencia el rio de derechos reales. la sesión permanente, a p r o b á n d o s e c i t a d o del sorteo, C r é e s e que, d e s p u é s de media noE l Presidente de l a comisión lee ción p a r a tratar del asunto con toda . n i local, por dentro, ofrecía un che, a l g ú n diputado á e l a m a y o r í a l a escala del impuesto y las conce- amplitud. J u r a el cargo de diputado el direc por 12/ votos contra 14. D e s p u é s se desecha l a p r e p o s i c i ó n ^ c t o imponente. E l Presidente de l a C á m a r a map r e s e n t a r á una proposición d é estar siones acordadas en l a sesión de tor de Administración l e e a l s e ñ o r de no ha lugar á deliberar por 123 f|esde una tribuna p r e s e n c i ó el suficientemente discutido el asunto. a y e r . nifiesta que p o d r á hacerlo en l a se- Belaunde. jjfco l a familia del ministro de InsE i s e ñ o r T e r m o pide algunas sión p r ó x i m a . Saoa iaaiesites se szavio votos contra 10. c c i ó n pública s e ñ o r B u r e i i . E í s e ñ o r S a n Miguel reproduce (Continúa la sesión) Madrid 22.- L a sesión que m a ñ a - aclaraciones. S e discute el proyecto relativo al tres n ú m e r o s agraciados con las enmiendas retiradas. E l ministro de Hacienda le comna celebre el Congreso s e r á b r e v í E l s e ñ o r P a l o m o , en nombre de ia ascenso de los tenientes de navio. piace. Par j ^ y° fueren sacados simo. E l m a r q u é s de Arguelles lo comA s e g u r a que el impuesto sobre las comisión, reproduce l a base sexta r mismos niños, Salo d u r a r á el tiempo suficiente bate, afirmando que a g r a v a el asunrin; ^jos puestas de l a C a s a de l a M o - para aprobar v a r i o s d i c t á m e n e s de herencias c o m e n z a r á á r e g i r á p r i - eorno estaba antes de aceptarse las to de las escalas. 6 enmiendas. ^ P _ a presenciar el sorteo, se las comisiones mixtas y leer el de-\ S? t.^f^.PI. ^ E í s e ñ o r Vallarino (don Manuel) S u s n é n d e s e el debate. S e discute d e s p u é s una enmienda M a d r i d 22.—Comunican de Barce«aenff - ' ^ precios verdaderac r e t ó suspendiendo í a s sesiones á e j ie contesta. g ¿ . dignificantes. del obispo de J a c a a c e r c a de los lelona que en eí expreso procedente Cortes. Rectifican después ambos. oc-^f^ decir que el primer puesto, gados para las almas. de M a d r i d , ha llegado eí alcalde seE l ministro de Marina explica el rsíápará A z & á r a f e ? 65 £ P ° un indi viduo aue llevaba ¿Sa E i Obispo d s Jaca l a defiende. ñ o r m a r q u é s de M a r i a n a o . E l Presidente de l a C á m a r a pre- ^p^rp- de *a lev Puerta 4 a horas, fué vendido Madrid 22.—En e i Congreso circuCombate eí impuesto, diciendo que guata s i se acuerda celebrar m a ñ a - ' „ ,11 — E s p e r á b a n l e eh i a estación los conaro&asiciéa laren hoy rumores de que el s e ñ o r es la hoja de p a r r a con que se cubre na sesión. cejales radicales y todo e í alto perLos H kV¿ ^ ? se han vendido á pese- A z c á r a t e pensaba retirarse de l a po- á quienes v a n centra el a l m a y conEl s e ñ o r S a n Migue! pide que l a j S u s p é n d e s e el debate y se toma en sonal d e l Ayuntamiento. lítica. * cincuenta c é n t i m o s . t r a las p r á c t i c a s religiosas. v o t a c i ó n sea nominal. c o n s i d e r a c i ó n una p r e p o s i c i é n de l e y E i alcalde c e i e b r ó una extensa M M p a d r ¡ d a r a n e c h á a d o s c m e n 3 u e A i e n d a í c o d e Q 1± U e e s a c e p r e S veil E ai a c t u a I m i n i S t r o e n R a d e d e T e a a c a r a e d a l r J^lllSS' —^^ jffifag. a p i c i e r t a s 0 **" Q S l e m u e r a J m r L f "T l! iJ7í £ r e s E c 3 Q Í 1 y 5E r a a u t : o s c o a e s a y s q s u e n P c a e s P s a e ,j J a e r f i r e m s m a r e s 0 s a t r me 0 1 23 0 á 1 0 r V R E A L m a s E S a & s e DIARIO D E L A MAÑANA NOTICIERO 23 de Diciembre de 1910 Ultimos telegramas GRANADINO DIARIO DE L A MASABA domicilio de los padres de la novia, donde Ies tendrá lagar ante la alcaldía de Baza la sufué servido un lunch, compuesto de dulces, pas-basta del aprovechamiento de pastos de sus montes públicos. tas, licores y habanos. glifos p^ra boy Entre los invitados que fueron numerosos, —Ha sido autorizado el presupuesto forSociedad Anáni,^ m Santos del día 23.—Santa Viciaría virgen podemos recordar del bello sexo á las señoras mado por el Ayuntamiento de Motril. Desde el jueves día y mártir. San Nicolás Factor confesor. San doña Luciana Ortega, madre de la novia, doña abierta suscripción publica £ ? e qneda Séroslo mártir.—Hoy coma viernes de Ad- Julia Luque viuda de Mora, doña Elvira Cruces R E G I S T R O C I V I L don Francisco del Saz Ah« •« «ficinWT YÍent9 es día de aynno y de abstinencia de Bomba, Hotel número i * * » . t carnes. Los que gozan del privilegie de la de Sela. doña Trinidad Baciüo, doña Isabel Ramos, doña Dolores Ortega, doña Julia Ra Santa Bula no pueden promiscuar. En los juzgados municipales de esta capi- sociedad anónima, cuyo ohtf? *t*¿ una r u csegún c i ó nsy edetermiJ x p l o t a c S*f í_ d e *>< ^ ^ la cons. tal, se han registrado las siguiente» inscrip tpeí, Liturgia.—La Misa y oficio divino sen de «os y doña Josefa Rubio, ia Expectación del parte delaB. V . M. (18 Las señoritas Dolores Rubio. Pepita Luque, ciones: t i t u l a - B s t u S r í S e - ^ »P a-Diciembre) cen rito doble mayor y color Rosario Iranzo, Eloísa Artacho. Fermina Agui Salvador.—Defunciones: Francisca Ra mes se S í Í ^ S blanco. Conmemoración de la Feria. Credo. i Avelina Pérez. Cándida Jiménez, Josefa García, párvula; Angustias Vílcaea' Berbe papel de bagazo y espartoPrefacio «et te ia Expectatisne Aguilera y Aníta Trescastro. pasado mes porla comisión lesfc^-^ « ai, adulta. ra del asuntoo de referencia. ^ ociadoNacimientos 2. peras sen segnnass con conmemoración ce la — El- sexo fuerte estuvo representado por don Sagrario.—Defunciones: A H t o n i o Martin EE ll capital social será de P .=* Feria antífona O Esumamel. Jubileo perpetuo. — En la Cspilla de los Miguel de la Torre, don Yíeente Herrero, don Martin, adnlto; y J o s e f a Ramas Egeá, admi- representado por 6.000acciones ? i -° °C0 Reyes Católicos y Ntra. Sra. de las An- Romualdo Cruces, don Gabriel Herrero, don ta. Ramón Jiménez, don Carlos Artacho, don José gustias. Jubileo de las 40 horas.—En !a iglesia del Cerrillo, don Isidoro Carmona y don Manuel Salvador. Por la Hermandad de Animas, Pérez. No habrá prorrateo por c e r S - s M ' Se manifiesta á las ocho de la mañana y se Deseamos á los nuevos esposos eterna luna oculta á las cinco de la tarde. £.nz Edén social de miel. ° Rosario,—En la Catedral, Saa Andrés, Funciones para esta noche'. San Ildefonso y San ¿osé, £ las echo y Loja tg—XII—1910. A l a s ocho.—La bonita zarzuela, Jacinto. Las horas hábiles para la « « • 1 -*- -kr ' *- i media ¿e ia mañana. — En tolas las ¿smib A las nueve y cuarto.—La comedia tiíu rante los días laborable* d e s ? / " ^ dudoce d3 la mañana y l a •jrlssizs ds ccstesl-rf, al toque ác orscieses Jada, E l novio de doña Inés. C&ÍGSS.SÍ Misas cantadas de Aguinaldo. En la iglesia A las die2 y media.—L2 zarzuela, Los car Granada á 29 de Noviembre < ?* boneros. M a d r i d 22.—Notician de B a r c e l o M a d r i d 23, (2 m a d r u g a d a ) . - C o n - . f . ^ ° , Escolástica á las siete la Comilón gestora F . dei g M ^ P o r . , , r* « i •¿ I de la mañana.—En las Capuchinas ÍSanL&B . En todas las secciones nuevas y variadas En virtud del concurso de trasJzdo del mes na que e l i n t e r é s por e l sorteo de l a j t i n ú a N O T A . - E n las ofietnas ini; * Móo. inua en el Congreso l a sesión per | de Julio último, el Ministro ha hecho los si-películas. Paseo de la Rnmh, ù..f? . C a das arriba ISa l o t e r í a ha relegado á segundo térrni-1 manente. Preferencia. 50 céntimos: entrada general. Paseo de la Bomba, HîteTarfïï? Misas cantadas.—En la Catedral y Capilla guientes nombramientos: de los señores correderei no l a cuestión de los presupuestos Se h a n desechado v a r i a s enmien- Real á las uueve y media de la mañana;— Doña Magdalena Puerta Ruiz, para la es- 23 ídem. giados de esta plaza, v\T ^ ^o cole, municipales. cuela de niñas de Ronda, con 1.650 pesetas; das de los s e ñ o r e s S a l a b e r r y , F e l i ú En el Salvador, á las nueve. nes v se facilitan l n > ^ ^ ^ c r í p ® Misas rezadas de punte.—Hn ia Catedral, doña Carmen Gntié rrez Martín, para la de L o s periódicos fijan en sus piza- y L l o s a s , l o s cuales han leido v a r i o s á las echo y media y á las nueve de la maña en Motril C M . ^ W J g * » I a misas; i s ^ Antequera; doña Vicenta Maro Amorós, pa> r r a s los n ú m e r o s premiados. ^ feíjos libros. • na. —ün ia Capilla Real á ias echo T asedia. ra la auxiliaría de Málaga; d3fia María Ra - E n el monte de Caparacesa se vende car- de Emilio Mor.. ¿11^?™ H a n correspondido á aquella c a p í Se han registrado algunos inciden- —So San José, San Andrés, San IJderc-nso mona Romero Sánchez, para la de Baza, do bón superior de encina. E l encargado del r San Matías, á las cebo y meíia.—En la* tadas con 1 375 pesetas. cortijo informará tal yarios premios tes sin importancia. CaoscMsas, Hassítalícos, Sggrado Cé&uáM . Queda vacante de esta dotación la essuela fe E l sexto vendióse en una adminisL o s diputados han cenado en el '.c .Tesas y San jtian áe Dio*, hay *áiss d' de Alora. t r a c i ó n de las Ramblas y lo a d q u i r i ó buffet por turnos. -aeáía ex media sera. ¿c->;¿< l»s seis y me También está vacaste una auxiliaría en IVE n los e s c a ñ o s , hablan y leen pe-1 día hasta lks once ¿e la sag&na.—En Santa el s e ñ o r Ponce de L e ó n que estaba Granada, dotada con 1.375 pesetas. ;AA;—à I Vsar-a Magdalena, desde las siete í. í&s ¿Íes. abonado desde el 2.401 al 2.430. Don Pable Guías Solano, para la de A E t e Las personas que tengan traslados de este i ^ riódicos. Hay Misa á las áace. es» Nuestra Señare y don Rafael Escolar Roldan, para la número para el sorteo de Navidad, pueden O D o n D a l m a c i o Iglesias apoya otra \r. las Angustias, San Justj, Sa-^ta Mari? quera de Ronda, dotada; con 1.650 pesetas; doa Je en el ventorrillo de San S e b a s - í gìt&hfjm j téanica indolora^^ enmienda relacionando t o d a s las Magdalena, San Juan de Dios y en el Sal- sñs Porto Vázquez, para la d i Torréperogil, devolverlos t,án, por haber sido envisdo dicho n ú ^ r o f | £ 3 ? ° ^ ' . C .o aonjulta i n l SMé i l \\ con 1-351; don Remigio Poro Moreno, para a l a Hacienda. constituciones extranjeras con l a re- vador. - jgoiea de la farmacia de-Orti? P"Í.~Í. t » 2 Pnjazónk la áe Batt2s; don Salvador Rodríguez velga Ejercicio de las Jornadas.—En la iglesia Día 2 i Día 22 ligión. FONDOS PÚBLICOS g San Jeróninwj, 13de Santa Escolástica á las ciucs rejo, para la de Coin; don José Gómez Ro A l a hora en que t e l e g r a f í o , l a se- parroquial y media de la tarde.—Sn las Capuchisas á dríguez, para la de Anáújar,. dotadas con C O N S U L T A E S P E C I A L sión c o n t i n ú a , i g n o r á n d o s e el final. MADRID las seis y predica el señor Velázqaez Gra 1.875 pesetas; den David Camacho Díaz pa ra la de Tabernas; doa Melqeísdes Mtauel ds esíerssgEadss éa l a vista. nados. 4 por ¡ 00 perpetuo interior Ferncndo Adrad* y Chozas, para la de Pon Visita de la Cerle de María.—Ntra. Se Fin corriente . . . ¡ . . . . . . 00 C0 83 05 gírenla CatáSiea de Oerarss ñara de la Soledad, eE la iglesia de Santa 84 50 85 45 Fin o r ó x í ü j o . . . . . . . . . . . . Paula. Estuche J a p o n é s Al contado Como teníamos aouneiado, anoche se 84 93' 85 05 E l mejor p^pel f ¿¿| Serie F de 50.000 pis. nominales 84 85 85 Có celebraron lc3 exá-nenea ds los alumFraacisco Ü E de 25.000 , A C E I T E 85 l i j 85 15 nos del Circulo Católico de Obreros. i D de 12.500 86 35: C0 00 Prsaiáieron el eeSor arzobispo, el ma, a « p ^ ? ^ 1 G de 5.000 86 7J¡ 86 83 gistral de la Catedral don Modesto Ló- La situRcióa no ha variado para este ren-| J°sé Cano Castillo. p«ra la de Vera; don Mi | f l ^ ^ ^ O ^ l 1 $3i € 2 | 1\M*4 ^t-e^ts-». "i ^ ••• 9 E e s 2.500 86 70 86 83 pez Ivíarte, don Antéelo Manzano, don glén desde nuestra anterior revista; coetiaúa j £ Cruz, para la de Caiebermíjs doaífi «fc. W«5»S3 ¿ V A J L i l C ^ X ' g ^ I fttó. 2 ¡ A ce 500 Vif-W r l«*,V, 1 r* •> m .„ g „ GyHaeí(%200nom!na!es 00 0Q¡ 86 83 Paulino Cobos, don Luía Martín Rámi- como siempre la misma firmeza en los are J Francisco García Moreno, para la de Puebla g y ^eiestms=riOpltal==Grande G r i l l e y- S / , j L o u i s — A n n i r 8 En dif et cates series. . . . . . . bo'oa, 86 8-3 ia, dea José Velázqaez Granados, don cíes, y aunque no haya mejorado ahora ei | ^ FadnqHe; dotsdes todas cao 1.110 pese f | 5 por loo amortbßbis precio en Andalucía, puede decirse sae con-ft «nuales. Queda vacante la auxiliaría do;O r Í S = S a í n t G a ! m i e r = V a l s = P e r r i e r K a r U f i p ^ r r> T f ? '8 Serie F de 50.000 pts. nominales pQ 03 101 15Mariano Fernández, don Demetrio Ve tinúa la tendencia de alta en aquellos mer ¡la escuela gradueda de Jaéa, ¿ítada coníg . *, ™ ^ r = = = = L a Borbaüler=Hun-O ra, don Antonio Maausl de V i ü e s a y ! 101 15 101 00 c«doi, puesto que el estancamiento que ¡sel 1 375 pesetas, y una de las d; Anteqaíra. « X^uis—npenia— msalus== 30lares=Burla<J'A==Marrr)nlf»in.--.<5oK^ 2 „ S ¿e 25.00? ' ¡101 25 101 15 don Vicenta Carrillo. advierte en la actualidad no obedece ?. otra 1 ; Dde 12.500 , a—^armoiejo^-5j br(5n=5 _ - 10Í 25 101 15 Los maestroB de laa escuelas diurna causa que á un retraimiento incidental dé ¡oz -Wi^irttadélcbScurso _ Cde 5.000 10 i 25 101 20 y nocturna señorea Maldonado Jlmeno compradores. Caniles, don Antonio Roco Gómez, de Orgi-tg — K - u o i n a t = L o e c h e s « = C a r a b a ñ a , etc., &'¿C C . i B á e 2.500 nombrados: de la de Escuela defg pT- " , , ^^Ona=Carratraca^Medíána-Í jlOi 2 ) 101 25 y M&idonaéo López, hicieron pregue- En Barcelona sigue el msreadofirme,y las sido va; don Enriquemaestro Gorge Roiz, Saniafé;| \ A d e 500 „ S i 101 20 ÍG1 20 tas de Doctrine, Historia Sagrada, Geo- noticias del extraejero y ¿el país may satis- don Segundo Msrtínez Martínez, dotadas to En ¿ííerentes series. . . . ? » 'suma frecuencia y directamente -m i n é r•a l e srjs¡050 00 000 00 metría, ©eografia, Lectura, Gramática factorias para los tenedores. Los arribes hsn Fin corriente , . , , < . ,erior de. L o { | =i\.UOmat=Loeche.«a=r.flrñhsñn f l o s j x p r e s a d o s m a n a n t i a l e s en c+r* e l a n *s depósito de aguas ! ..000 00 000 eo y Aritmética, que le fueron eoetastadeB sido 82 vagones: 8 de pellejos y el resto de ja doa Ramiro ArEnjbnro Abad, con 1-625 i § de l a F a r m a c i a P e ñ a , C a r r e r a de - g Fin próximo enil, 49 y 51. pesetas. sipas. Huevo amorûyitjis muy aeertadamsnte por los diseípulos. Se h2n cotizado: Andaluz superior, de 139 —Ra sido nombrado auxiliar numerario Serie Eds 15.000pte. nomina-es 00 DO GO 00 92 10 00 co Se distinguieron los niños Franeíseo i 140 pesetas; corriente, de 131 á 136; Tortó- del sexto grupo de la Facultad de Medíciaa Dáeí2¿00 , 00 00 00 00 Joye, Matías Pérez, Francisco Murcia sa fices, de 165 á 170; Aragón, de 175. i 180; de Granada don José Blasco Reta. ; C d e 5.O00 n 00 C0 00 co y José Ogaya, da l a escuela >diama; Lérida, de 145 á 150; Urgel, de 160 á 165. J B á e 2.500 » 92 10 92 00 Ricardo Martín Díaz, que dijo e l dis- Aceite de ornjs; verde primera, á S3; ídem jV de 500 y a mi 00 00 curso d 8 gracias; José Muñoz Ruiz y segunda, á 81; amarillo primera, á 83; ídem Eaûtiereûios series ©acst* Bancos y Sociedades n t Enrique Ruig de V i l d i v i a , de las clasei segunda, ¿81; obscuro primera, á 68. 000 00 nocturnas. ' En Valencia, nada nuevo puede añadirse La recibida ayer ea Granada no contiene! 101 25 á lo dicho ea otras reseñas, y esto ni «carga ninguna disposición que no hayamos gufelica- j 460 C6 D í s p u é s el señor arzobiepo dírígié á de ía cosecha ni del mercado, lo mismo "na do en nuestro Servicio Telegráfica. Soletia Qüoiúi f 25J 00 la cencurreneia una cariñosa plática, cisnal que regional. Id. áe la UWSPEl de ayer inserta: 151 00 recomendando s i amor a l trabajo, á la aoiÓOO 00 De Ciudad Real, avisan que la aceituna ya 1¿. deíBanco Hispanoanieric Circular de la Diputación previscial virtua y a i estpáio. ha llegado á su completa madurez y que ae SociedadGeneraiAzucareraesGranada sobre ordenación de p'agos a Cisno"5 pañoia. Acciones preferentes, 52 50 51 03 g! aefce concluyó á Isa ocho y medís, confirmsn las noticias que SÍ tesían*respecto ériias externas de la Casa de ExD^ it | id., id., ordinarias. . . . . . . . 16 00 .16 CO Con la éistribueién de premios consis- á la escasez de la próxima cosecha. Los acei Eáiete del alcalde de Bsaa>i urel sobre la i tes no han tenido variación en sus precios, 00 60 09 00 tentes en diversas prendas de vestir. »ortido todos los tamaños á elegir: I¿., id., obligaciones habiéndose contenido el alza que rápidamen- subasta del arriendo ¿o consumes. PARIS te experimentaren. Otre del de Arreas del Rey anesciando la 5 i ? ~ ^ J ~ 0"aeles — Palanganas — Baños - Bidets - TazPaes - Cazos - é& 03 00 57 Có 4 por 200 exterior español . feg» - <? ~ " Chocolateras - Jarros - Embudos - B a M p i d o í S ^ E s p a m a d e ^ í En Haéica no se espera, según dices, ni subasta del arbitrio de pesas y medidas. 03 Co 95 02 3 por 100 francés una mediana cosecha. Otrodel de Picena, haciendo saber « n e í ~ o b r e r a s -Lecheras -Jicaras - T a z a s - Platos ^ ? t o a t e s - K l e s ^ CAMBIOS Pafís^á la* Tisítt Francos. . , . 7 25 terminado el padrq2 de cédulas personales, i fucEeros - Sartenes - Servicios - Vasos - Portaviandas Londres . C * K S «cerlinas. 27 10 É queda jezprgito al público en la secretaría de| 6 i l B T El^ fOlS^SIO M E H I H O ^ ^ Los coasamo$ MUERTE REPENTINA Según tenernos anunciado, hoy se cer«„ . r \ Anteanoche se presentó en estada de em- la terminaciós y e?p icióa al p ú b ^ lebrará en ai 4-yuntamiento de sata repartí^íeatos ^e la contribución territorial ¡ » e**l - Camas y Cwm- Pnertas de Acero Onduladas — "Depósito de briaguez, en la casa número 3 de la calle de ciudad l a subasta para adjudicar el im' teñeses Serr¿nos. Manuel Al?ea Síngher, na'tarál r ártica, pecaaria y urbana. • puesto de consumos. Otros de las Juntas raualcípales áe! censo de Granada, barbere, de 55 afios de eáad, y Presidirá eí seto, ol alcalde don Felide varios pueblas, desigaasdo los locales M a d r i d 2 2 . — U n a c o m i s i d n d e l cuer- pe L a Chica, y asistirán los concejales aíquiló usa habitación á Eladia Meñoz Del- áoaáe se bea de verificar tedas las elecciones gado que es la inqDilina de dicha cast. po de inválidos, presidida por el ge- 3eSores Garela Víllatoro, López de la Manuel se retiró í descansar y si observar qua pueda habev en el preseste año. neral L u q u e , ha entregado á l a rej- Cámara, Hidalgo y Horques, actuando Eiaéia, ayer, á las naeve de 1* mañana, que Qtrc del Distrito forestal de Granada, soñ a d o ñ a V i c t o r i a e i diploma de l a de Bscret^ríQ el del Ayuntamiento se- no se leranttba fué á la habitación j rijj qae bre la subasta de pastos paya 50 cabezas de ganado vacuno en el térmiao de Albuñaelas. ijanuel b/abja fallecido. £ r u z de Beseficencía, p i n í a d o por el ñor PaÍ»cioE. A C E R A D E D A R R O , 64 Edictos iud'ciales. La aiujer se pres'eató ea la inspección de Para'ótorgar ía cerrespeaáíente eacomandante s e ñ o r Simancas. • policía iél Salvador y desunció lo ocurrido, ««3»^ LAl™ff u" ? ^ Sandez rerawas de ¿eneros de las últimas Fi'.^olonaa es una verdadera j o y a l e r i í u ? ha sido designado ol notario don acudiendo á la essa referida i*s vigilantes SSÍ2Íáa2Li^^^ i * caballero, como paca vestidos yTbrígos de señora, E í a s Pelay?s, e} cygl goiieurrirá tam1^ m lEíap habiéndose recibido todos los colores en terciopelos para vertidos, adobos y abrigos. José Urcjuízar y Antonio Morales^ los cuales de arte. , . „ ^, ¡' i¿ . á l a subasta. identificaron el cadáver. Magníficas colecciones en píeles á precios á e f á b r i c a T i e n e el m a ^ P de j l a t a y está ^ BSA 22 »IC^fiEB&E 1910 la Tamalea se perdonó en dicha casa el iuez cerrado en un e s t u f e ae caooa. m a ñ a n a y ge admitirán pliegos duran- señor Bellvef, con el escribano don Antonio" AnteB de hacer compras visítense tan convenientes Almaceníes • GRANADA E l general L u q u e p r o n u n c i ó un te media hora, precediéndose después Prieto y el alguacil Cremades. Precios por quintales métricos Es l a única casa qüo p'i»íde vender barate E l cadáver no preseaísb.1 lesienes. b r e ? e discurso, haciendo entrega de á l a apertura. Las oficinas ds eoníaduiía y deposi- En un cinto de la propiedad de Manuel se Trigos en is Aihóaáiga. . . 27'84 á 2897 A C E R A D E D A R R O 64, donde se liquidaron los géneros, de L A N U E V A VÍDIA Cebada 22 72 ¿24-24 la ofrenda. taría estarán abiertas, para admitir encentraron cuatro pesetas. , . . 21'© a 22'64 El juez ordenó el traslado del cadáver al Habas L a reina le c o n t e s t ó m o s t r á n a o s f [ g .j^pésítos provisionales. Maií. . . , 20'OOá 20-21 cementerio. agradecida á l a deferencia que \t Yer^s . . . . . . . OO'OOáOO'GO hacía, el cuerpo de I n v á l i d o s . Los 44 kilos de trigo se han vendido al pre E Q l a sesión qu-í c s k b r a f á m a ñ a n a ció de 12'25 á 12'75 pesetas. -il A?uciamisnte, so d a r á CUSBía de! M a d r i d 2 2 — E l r e y ha ordenado siguianíe orden del día: n se t r a b ¿ i e con actividad en las Habiénáos» divulgado la noticia de que la Deersí-pg del alcalde disponiendo la O S E R A Y A íjseucióa de í>«rg^ de coste inferior é empresa de consumos había solicitado del Qo- Ssdsíeacias del día anierisr. 282 quintales. obras & b a r r i a d a obrera. Entrada de hoy . . . . . . 5^ , bernader, una prórroga de seis meses para eon125 pesetas. ' ,. O I I L E A G U A D O 17 D o n A l f o n s o piensa c r e a r en e l laetancia de l a acomodadora del í-ea- íinuar gl contrato, legrando obtenerla, reunjóse Total. . 335 lin esta casa se elsoc' , . • . . , í_- - x-»a-P a r á o u n ¿ especie ¿ ¿ colonia a g r í - tro que cuida del palco del Ayunta- ia Junta gestora que pon anterjprjdad fué nomReúne todas las cr>P P c»al que.basta el día se ha pneJ'.to á la venta. Vendido . 1 2 1 miento, solicitando que ae le conceda brada per la Cámara de Comercio y deraís agruEs de srr2n~a{iir adiciones que pueden ezigírsele al buea pan. cola, . paciones, para estudiar la rransformicjón de! \rn- Quedan sana é hieiéúir- ' ' ? digestión; raay agradable, y su elaboradi }n es la mas ana gratificación. , - . §14 , P H M » ^ ' -* 9 « hasta el día se ha conocido, cems puede probarle á toda ei ainencw_ s e ñ o r M a u r a y sü £cn& Concepción I b á ñ ? z solícita se puesto, dudando de !a veracidad de! rumor, pues M a d r i d 22. ' -.en en la marca GLORIA. *^v en palacio ie inscriba aa 6} padrón vecina , aei el jefe del partido liberal se ha mostrado sicui esposa estuvieron Carnización y precios del dia de ayer: pre enemigo irreconciliable de dicho impuesto, como también á eu's sobr{nca Autonio, 11 reses mayores, con peso de 2C-23 kilos, de cumplimentando á l a s reinas. prometjenáo la supresióp ó trasfermación en Manuel y Teodoro Martín Día?. 1'75 á Z 00. varias ocasiones, cspeeialmente en tiempo de 32 ¿zs*fooE da No&J n j " Aleara Drafee Travesado solicieorregea con peso de 183 kilos, i 1 78. deeciones y controversias eon los conservado 23 7 cabras, cen peso de 95 kilos, á 1'5Í). ta también aef « P M a d r i d 22.—Como en a ñ o s anteres. El señor Pavés manifestó i Ja junta que • • --•-—•ama» «r i o r e s , se h a colocado en las habita- vecinal. j ¡ . ;fcctivsmcnte era cierta dicha noticia. ORIGINÓLES DE K X ^ E y Ï j ? ^ = W A 3 L T ^ I V E > B I Acuerdos de laa ComÍ3Íonea de cociones de l a reina d o ñ a M a r í a C r i s t i Comprendiendo ía junta la gravedad del asun menío y Personal que ya conocen núes na el á r b o l de Noel, conque obsequia to, se constituyó en sesión permanente, acor íroa lectores. á sus nietos. PASAN D E 8 GRADOS Extracto de laa sesiones del íües de dando después de amplia discusión y en un ía \ Hoy se abonarán libramientos á don José do conforme coa las demi» entidades, lp ¿iSeptiembre. Aseajo y al depositario pagador. Cuenta de papel sellado del mea ae- guíente: —El delegado de Hacienda ha impuesto la Seinlfla temprana para los m i s e s de agosto y íepfieaíSre J.° Gestionar por todos los medios que la multa reglamentaria á los Ayuntamientos GORUÑA ley concede que se cumpla lo prometido, ó sea que ao han remitido los certificados de lea S C H O B B E E T : 2 á 2 y l\2 toneladas por marjal y 8 , 9 d é c i m a s . hechos durante el tercer trimestre del Vaporad á Malilla — Bl C O M I S I Ó N P R O V I N C I A L ía transformación, asunto que deberá estar re- pagos año actual. K K A D S B : 2 á 2 y l i 2 toneladas p o r marjal y 9 . _ ' suelto el día 28 de) actual. viaja elal ra&,—8iz HasA d v e r t e n c i a . — E n los meses de N o v i e m b r e y Diciembre: -pasa de 3 tos.° Si para dicho día no 58 ha conseguido Bajo l a presidencia del señor Castillo jpadtaja neladas. Valdivia y con asistencia de loa aeño nada, ir al paró general por tiempo indefinido y S E C C I O N J U D I C I A L M a d r i d 2 2 — N o t i c i a n de e l F e r r o l res López' Atienzs, Vaiverde Márquez, 3. Telegrafiar al señor Presidente del Con Iiicenola que los vapores Giralda y Reina Ferc¿odez J i m é n s s y Caeta 4 - P j sejo de Ministros, al Ministro de la Goberna Se conceden treinta días de licenria, al Semillas para los mesas de Septiembre m Regente han recibido ó r d e n e s de ;eb:ó ayer sesión ía Comisión provin- cien y el f|ohernador de la provincia, protes juez de primera instancia de Vera, don Luis tandó de dicho impuesto. z a r p a r e l domingo con rumbo á Me- cial. de la Serna y ftuiz, para que atíeada al res K E I C H E L D O S F P : 3 á 3 y l i 2 toneladas p o r marjal y 8 , 8 décimas lilla. e Se leyó el acta de la anterior, que fué tablecimiento dé su salud. El sábado ¡3, á las ocho de la noche, tuvo DE CUELLO VEJSD5 — E n el primero se a l o j a r á el rey du- finrobada. Se aprobó el presupuesto de ateaeio- lugar en la iglesia de San Gabriel, ante la imarante su estancia en dicha p l a z a . Blanca A m e í i o r e n . ° 1, 3 y 1[2 á 4 toneladas y 7 , 5 crecía ias. uee carcelarias del distrito de Baza, gen de Ntra. Sra. del Carmen, el enlace de la Geure B r a b a n t n.° 2, 4 á 4 y 1\2 toneladas; pasa de 7 gra dos. señorita Rafaela Ruiz Ortega, con el corredor para 1911. de esta plaza don Julio Luque Ramos, siendo Se encuentra vacante ia plaza de fiscal Sa acordó informar al gobernador ci—'-^ 2>E V E N T A — padrinos doa Leandro Delgado y s-_ ease-.ss snnieipal de Baza." deFRANCIA vil en l a reclamación presentada por doña Antonia Moreno, ricos" propietarios, y —Le ban sido concedidos tres meses de l i E n los A l m a c e g e s d e l S I N D I C A T O A 6 B I C O I 4 A establecidos por don Miguel Bárrales y otros vecinos de JBI a r i d o i * 6z*aca al alcalde de Puebla Doa Fadríque. tras de l a Caleta, frente á S a n L á z a r o . Albolnte, centra el reparto de arbitrios testigos don Mariano Godoy González, don cencía don José Guijarro, habiéndose encargado de M'adrid 2 2 . = P a r t í c i p a n de C a l a i s extraordinarios quefeaconfeccionado Joaquín Sola y don Patricio Ruiz. la alcaldía el primer tegí§ntg don Eduardo Bendijo Ja unión el oárroco señor MorarsjlJa- íá?rin. que e a v i a d o r G r a c e salió esta ma- aquel Ayuntamiento, ' "" Ter'raínaco s¡ acto, marcharon J¿"¿ jp.'yítadof ¿J Se l e v a n t ó la sesión. —Eii los dfas g ¡ y 2$ de Enero próximo ñ a n a d>- D o u v r e s en aeroplano p a r a Manuel Paro, ¿, Or A 4jaá^ conferencia con el primer teniente de realizar e l viaje premiado con l a copia del b a r ó n de Fosest y 4.000 l i alcalde s e ñ o r S e r r a c l a r a . ^6 tic ¿USA ela las FseSica» bras. G r a c e a l l l e g a r á l a frontera franco-belga, dio medio vueio, yendo á M a d r i d 22.—Comunican de l a ciuaterrar á las barracas p r ó x i m a s á dad condal que l a m a y o r í a r a d i c a l del Ayuntamiento p e d i r á en l a sesión MARRUECOS de esta tarde que se acepte l a visita de inspección para r e v i s a r l a s cuen tas municipales desde e l 1905. M a d r i d 22.—Informan de Ceuta que en aquella plaza se han recibido notieias de T e t u á n diciendo que el M a d r i d 22.—Participan de l a misministro de E s p a ñ a s e ñ o r M e r r y del m a capital que los elementos m o n á r V a l , a c o m p a ñ a d o de /varios expequicos han dirigido a l s e ñ o r A z c á r a - d í c i e n a r i o s , h a visitado el cementete un telegrama felicitando " a l ilus- rio donde e s t á n enterradas las víctitre hombre por l a s manifestaciones mas de l a c a m p a ñ a del 1860. en el Congreso que han servido para E s t e se encuentra en el mas deplorobustecer él prestigio de l a amada rable estado de abandono. monarquía,,. Zea lot&eáa l s jssoií¿Sos*' So a 8«z@s»se es£ 2Sas*- tifali lT£t ? 1 l e m b r l a s COas n U fal e n c n e r f l > 8 0 3 ESPECTACULOS OQ 68 11 6 1 m 0 E e n t d ^«*$¿%m £ n 1 r r o 1 d e S s wbíica* t a v p o r SgftM | d p Í Ó I 3 ) á l a s c c b o j e flIft ba k 1**?'° ^ * I c m e d i ¡ l í d a s d l ÌXa m r 6 d h r l , c l 1 I 0f j p a r a u é a e I o n 9 V I C 3 n t as I l c r p 0 1 1 1 D a l s o a c z 0 f 9 - ¡fe lL°í ********* l a 3 U l g a f s e r e i b s a c o n iau / g r é t Esmaíada, bsno porcelana r calrtíod garaslízada 5 4 0S a l l a s C a c r o ? s nb níatnitnío 3 F u e a t e s a 3 f t 3S r e r r e t e r l a e n a ea 3 1 t ó 0 1 0 a eroaao8 r e t t e 0 e S m e n z a r ¿ e l a e t 0 á m b m á b a n M B d a 0^S8JES> ti Í . f c t a e r e c í e | , a r o 0 U e - l a V f l e a t 0 v l d a m a a n m á se s e f á c i l e D 5 e 1 : Ea i t u a a d r Ó D l o o 0 ? a G • e o SïÂFÏTâ l i U v 1 o los que sufrís BRONQUITIS njIT/in IIP QIIÍRIAQ ' CBOSICAS vuestrasalvación üU I Hü nLLLlllHlSflü frasco. 2 p t a s (Aprotiadas y recomendadas por los Dispensarios Antituberculosos de Cataluña)— •Depositarla en Gragaja y gy provincia. Q. I I T I Ä S S U E I M , 6ras Vía da Celen, nú®. 13, hrmaela ¡¡OTA i K Ti mía \~m\ m m M I N A D E O B O ü Maga O -, <d A l alcance de todas las fortunas é4*iá . i 525 Unico medio, en la actualidad, para hacerse rico con poco capital Magníficos tí Cinematógrafos para S A L O N y rjara * PROYECCIONES P U B L I C A S por laz eléctrica 6 por acetileno, padiendo funcionar en todas las poblaciones, por pequeñas qae sean m Pe-líenlas á 5 c é n t i m o s e i metro O Pedid Catalogó, hoy mismo á la C2SEMATO 6 2 A 2 S 0 P 0 S I C A HlfigASO-AWEBIGAgA.—C: stellen m Ea el certiano pueblo de Alhendín, se venden cinco casas, una de ellas á_ prepósito para veranear y para insta" lar cualquier industria, pues tienen amplias habitaciones', S T o patio y un bonito jardín. Para tratar, con el Administrador de este periódico. a 0 ££5 fit 1 diarias v H 3 ^ £ feie í f i—< o ^ S F 7 ^ OE LOPEZ CO O fU/MANIOAO e ¿QUINA COLOCACION La déeea una señora para ama de llaves 6 cosa análoga; z-he hacer todos los quehaceres de una casa. Darán razón en la Administración de este periódico' LA SUPREMACÍA D E l_A MÁQUINA SINGER ha sido sesísnida r aumentad: durante cuarenta — • añes j en la actualidad pasan de = » ODS para envolver MILLONES OE MÁQUINAS >'' SINGER las que co fabrican j ¡renden anualmente. S e vende en esta Administración, P u e r t a R e a l , rním. 3 principal. LA ÚLTIMA CREACIÓN EN MÁQUINAS PAHA COSER, (SECCION COMERCIAL) Toneles Soslefód Mnlnia íe para macetones, se venden en esta Imprenta. REPRESENTA •TANTES MEJORAS EL RESULTADO ESFUERZOS O E L O S CO'NS* EMPLEADOS A Ñ O S DURANTE PARA M E J O R A R L A S Y PERFECCIONES UTILIDAD DE - O T l i í K r í o r i z a r e z Peraies.-OransáaVÉtáa de productos QUÍmices y farmacéuticos. Be, . Establecimientos PUEOEtí PRACTICA — CUANTAS SER DE -, S ífiuER en todas las ciudades del P o r n t r p CWtnn*- : ^-^- duct S = su propiedad) C A J A P O P U L A R D E AHORROS Imposiciones extraordinarias Intereses que se abonan a o Reintegro á un año. . 6 por 100 anual o á dos „ 6 y lj2 por ICO anual ra ^7 por 100 acnal ~ a cuatro O • X - * - 4 r 2 s o r i€0 anual . 8 por 1<X) annsi à cinco Q ——i, «3 Las imposiciones se admiten de cualquier población y los intereses se abonan en el mismo pueblo que resida el imponente. (EdÜicie de Los imponentes de la Caja Popular de Ahorros, tienen derecho á solicitar de la Compañía: Construcción defincas,aunque sea en su misma residencia. Piestamos hipotecarios. Préstamos á los labradores con garantía de sus cosechas ó ganados. Maquinarias agrícolas á plazos. Abonos minerales. . ,°^r rL^' XPlaáaa Jb ÜB Domicilio social, Madrid] Teiuán, 17 y 19 y Preciados, 3 Hipotecariofigríeoíag ía Gonsirussiones Domicilio social, Albareda, 19 - S E V I L L A s r torm'a y fitografía. Paletas, Tubo* M óleo. Coimes de esmalte y todo lo conserxseníe ai *2n» de Lhrc guería v Farmiícía. ' ' PRECIOS ECONOMICOS CFSÍÜO = === =P = = = C A P I T A L desembolsado, 5.000.000 de Pesetas Seguros de Incendios—Segurc3 sobre l a Vida—Seguros marítimos Seguros de paquetes por ferrocarü • BANQUEROS: Banco de Giión.—Banco de Oviedo.—Bancc Hisnano Americano— Bancc Español del Rio de la Plata. L A E S T R E L L A tiene hecho el depósito que previene la Ley. Subdirector en las ororincias de. Córdoba, Granada y Jaén: Don Antonio § o^o.o.o mund.o; o o. o-, o» .... iajo-ítífíA mam ***** c S I D O COSIDA C O M M A Q U I N A S PARA C O S E R . R E U N i E N O O def JANTES ffETOjuiT VISTE % C I N C U E N T A < " E-i OCASIÓN Pavos vivos de los montes, ae venden á ochenta céntimos la l i t>ca. . o ^?aseo del Salón, 41. podrán ganar sin descuidar sus ocupaciones,, caballeros y se ¡ ñpritas que tengan disponibles a 1 g n n a s horas en el día y quieran, trabajar por nuestra 6 propia cnenta", nueva industria americana de ultima invención, fácil y al al canee de toda inteli gencia¿ Bascamos co Jaboradores y repre sentantes en todas tas poblaciones y capita les de España. Remi timos gratis elegante muestrario, y ezpiieaciones á quien lo solicite a l a T H E A M E RICAN PHOTO S U P L Y C.°, calle dea Consejo de Cieoto •2(5, principal, B A R CEE^ONA. . O ¡z¡ Gramófonos y Discos ¡£¡í¡&*| - o venden en esta imprenta. Manuel Paso, 2 (báios). e Sucursal en Granada: Kirasol j 23 (antes Toril) QUE PADEZ&AN ¡ S i c J « ^ , ° a i c a que sea, tomen las renombradas i PASMELAS del Dr. AN-DREÜ. Son tan rápidos y segaros los ' de estas pastillas, que á las primeras tomas se siente ya un alivio que sorprende y anima, y muchas veees desaparece la tos por completo al concluir la primera caja. r y cr 6 6 1 0 8 a 'í Les que tengan « IV1 ó sofocación, usen los PAPELES AZOADOS ó los CIGARRILLOS ANTIASHATICOS del propio autor, que calman como por encanto" los ataques, por violentos que sean.— Pídanse prospectos. A r a d o s B r a b a n t dobla M E T E O R . — A r a d o s corrientes de vertedera R e o a r t i d o r a s de abonos.—Cultivadores americanos.—Segadoras.—Atadoras.— Agavwiaaora&. T r i t u r a d o r a s de G r a n o s . - B o m b a s , etc., á precios sin eompetencia. ; « /"'^ Prodigiosa agua áe tocador P R E P A R A D A POR E L D O C T O R H E R N A N D E Z Rejuvenecimiento verdad, de ambos sesos: efectos naturales. Qnita todas las deformaciones cutáneas y subcutáneas del rostro y cuerpo, propias de la dgca&eaeia y ancianidad, incluso las de la barbilla y cneljo cuando adquieren el aspecto de cuerdas y volantes y las arrugas todas. Qnita, además, los hoyos de la viruela, pecas, paños, manchas, espinillas y erupciones todas, (sin molestia alguna). . Venta en principales nerfumerías, droguerías y farmacias de esta capital y de las pohlaeiones importantes de la provincia. Pídanse inierecan tes prospectos en estos establecimientos. Venta en el depósito, eon exclusiva éste, para toda la provincia, Perfumería Inglesa, Reyes Católicos, s6. Granada, quien envt» el específico a todos los pueblos de la misma y remite grati? djshes prospectos y folleto. AVENIDA DE CERVANTES, 8 _ ( A n t e s C a s ? r @ r « i Xa. E ^ s t a o i ó ^ ) A rado Brab&tit reforzado doble Meteor Meíeor \ i Sembradora Me. Cormieh fiflente; exclusiva para L2S provincias de Córdoba, Jaén, Málaga y Granada de los Sres. SarUiz Hermanos, Yermo y C. -Bilbao ' E 3 2 2 I F > O S I C ! I 0 3 S r F E ! j R 3 ^ A . I s r E 3 3 S r a , E ! • Pritíg dsi ífasfio. D.° i, (defflgáiolitro j tratsmlesto para un mes) 6 pesetas Depósito general: GQUE12PERE, Pelayo. 5, 2."-Madrid —¿Quién será ese conde que los m hasta cincuenta hombres, ar-Idamente; luego aguardaron de nuj- —jTraición!—gritó el capitán, pada; pero corría de un lado á otro, dando nuevas órdenes é impiredando cerno un ovillo; pero su voz manda?—se preguntaban. mados íoi6s con arcabuz y mecha,vo. se confundió eon la de Alberto que diendo que se molestase á ios que —¿Y quiénes les que le obedeSu consigna era ocultarse en p i los cuales hicieren mus compacto se rendían. exclamó á la vez: cen?—añadían. F . 3L. P A R R E N O [el ckGü\o que formaban los amarlo- posjble y permanecer em&oscadís La lueha fué muy certa, como no Pero ninguno supo en los prime— Arcabueeros, penetrad en hasta ei momento de Ja serpresi, frespodía menos de sueeder; sólo unos ros momentos darse contestación. esas easas y haced fuego al que no per cuya razón continuaron éserjj Era el capitán Navarro con todadidos sin asomar ni aún la cabeja se rinda. Vosotros—añadió á los ji- veinte hicieron armas contra los del Bien pronto supieron que estaban netes,—acuchillad al que intente conde, y sin exoepción alguna que- en poder del capitán Navarro y de ssu getite, que, obedeciendo á Al- por una Ventana. daron en tierra heridos »or la me- los comuneros que seguían á éste, ¡berto; salían, previsto taáa uno de Oyeron llegar muchos caballa» huir. tralla de les mosquetes é la moha- y exclamaban eon furor: Una evolución de les primeros hi—— ¡su mosquete. Vieron a! héroe y en- y n;ns?uBe se movió; después sin¿rra de la lanza. ImuáeciGren; su alegría era ináes- ron pisadas de hombres, y tampio zft que cada diez quedaran cen un —¡Nos ha vendido el miserable En los restantes basté la sorpre- jorobado! ¡Decía que eran cincuen^ a , se fijó A.Mberto en una banáe-lcripüblei psre la ahogaren; ninguno osaron averiguar quiénes eran ps jefe á la cabeza, penetrando de esespañola qu'.e había en el campa-jesó desplegarlos labios, contrayén- que se acercaban, temiendo disla- te modb, primero en las cuatre ca- sa y el aspecto de los contraríes ta y que los íbamos á sorprender! '"o; el que la sosienía con la ma- dose á oeupar sus puestee y á es- tar al ^delantedo, y aun supusieion sas donde estaba el grueso de la para dejarse desarmar y prender. ¡Maldición! Los que acechaban el momento movió su soi obrero dos veces, perar la orden de su nuevo é impr©- que era él, acompasado de g¿te íaerza eneraif a, y luego en las otras Almela n$ era cobarde ni tonto, ocho ó diez restantes. La caballede caer sobre los cincuenta y un y casi líegó á tranquilizarse; juzgó J te cual vio el otro la se/jal que visado general. armada á pie y á caballo. j aba. Silva p» '©siguió, y é de la cjales El capitán Alójela, «afe;>n le§ euatro ofi De pronto hirió su oído una foz ría, por medio de etra maniobra, proscritos se hallaban ya sufriendo j que los comuneros se habíaa antiy les soldados derruicerró el hueco que dejaban les mos* las consecuencias de una celada (Cipado á ellos, dándoles aquel auandera la sacó sacó p & t>r x>r ja U parte que i dales V les soldados naé/an dsrmi v'arom]fluegritó: yusera ia do ír'gnífüilaiseRte, efecto de ne aweteros, rodeando de este modo más hábil y menos sangrienta de la daz golpe de mano, y fundaba se ^. a á Monteagud >, ag-^doJa va- existir cosa que Jes prohibiera el. ^uapítárí Aimeia, sal|d. fas casas é imposibilitando la huida que ellos pensaban realizar. Como esperanza en el Adelantado y deDando éste por hecho que Pas veces y fíjánde se luego ífl eíra ¿•aa^uilo reposo á que se habían de sus contrarios. no tenían antecedente alguno que más autoridades de Murcia, á las s;a!?a el marqués ó alguna d. 2ual q j ñ a b a ' en la paT^í ^ f r e g a d o . Sorprendidos los soldados de Fa- pudiera explicarles aquella sorpre- qae suponía en situación de poder autoridades de Mgrcía, entre ^ elevada del meruái onado casü • jardo, casi" indefensos y en poder sa, desde Alraela hasta el último salir y arancar á Navarro la presa la puerta y, confiado, se ecruH ía del enemigó su jefe, sé iban entre- ae'sus soldados, prosiguieron mu- que concluía de hacer. eafle. Media hora después codeaban el ínummenv^* «» • — lehotiempotan aturdidos y confudad ' ^ ^ permaue&ían los sol- de Fajardo o* Bien pronto recibió el más cruel Bermúdez; más En el mismo instante se slníijp gando los más, siendo ametrallados 'se8, que tomaban per fantástica de los desengaños. 6 heridos por ei bote de la pica ios . «os de Fajardo, los cietfto cuatro visto que eltiempS.eerría y ningu- gide por el atleta Mendoza, qJ 1° wetes y cuarenta arcabuceros. Ca- no de los dos le mandaba nada, dis- desarmó rápidamente, arrojái * que resistían ó intentaron escapar. pesadilla la triste realidad que preSus soldados fueron atados de Alberto no llegó á desnudar la es- senciaban. ** aj ia * por — puso que se hieiera provisión de al- al suelo con más fuerza que c *^> dos eu des, y, en unión dejos on> la vez fueron apareciente e los bosques d& palas dol cas gunas vfandas y almorzafórí s ó ^ ^ - mmmmmmm^ TL r a nar n o n ese ab U e 6110 e e n s e o n i f t e 0 fl entr 6 =