Preferencias de los jóvenes sobre flexibilidad laboral

Anuncio
Diciembre (II) 2009
108
núm.
Preferencias
de los jóvenes sobre
flexibilidad laboral
En este número
Preferencias de
los jóvenes sobre
flexibilidad laboral
2
Una vez analizada la realidad de los trabajos de
los jóvenes en lo que se refiere a su flexibilidad en
los dos últimos cuadernos (106 y 107), el presente
número aborda sus preferencias sobre estas
mismas características. Esto permitirá posterior­
mente, contrastar la flexibilidad real de los trabajos
que ocupan los jóvenes con sus preferencias.
Las diferentes facetas de la flexibilidad son
más o menos importantes en la decisión de acep­
tar un trabajo en función de las preferencias sobre
cada una de ellas. Además, la prioridad que el
joven conceda a cada preferencia dependerá de
su mayor o menor intensidad. Por ejemplo, si un
joven valora especialmente trabajar en la localidad
en la que reside y tiene una fuerte resistencia a
la movilidad geográfica estará dispuesto a renun­
ciar, si es necesario, a otros aspectos del trabajo
que también valora con tal de obtener un trabajo
en su misma localidad. Resulta interesante pues,
clarificar a qué características estaría dispuesto a
renunciar un joven con el fin de preservar otras
mucho más elevadas en su jerarquía de valores.
Además, se identifican los perfiles en los que se
agrupan esas preferencias partiendo del supuesto
de que estas no se combinan al azar, sino que se
presentan en perfiles coherentes que permiten
una mejor comprensión de la flexibilidad laboral
y su relación con otras variables demográficas y
psicosociales.
Los resultados muestran que la edad, el sexo,
y el nivel y el estatus de estudios resultan signi­
ficativos para poder extraer una clasificación por
grupos de jóvenes según sus preferencias sobre
la flexibilidad laboral.
Sumario
Las preferencias sobre la flexibilidad
laboral difieren en función del nivel y el
estatus de estudios, la edad o el sexo
La parte del sueldo a la que se renunciaría por
mantener un aspecto laboral determinado mide la
fuerza de la preferencia
Pág. 3
Los jóvenes encuestados están dispuestos
a renunciar a 140 euros al mes por
mantener un horario fijo
Se observa poca preferencia por la flexibilidad, pero
Pág. 4
bastante indiferencia en este aspecto
El 22,6% de los hombres prefiere un trabajo
de autónomo frente al 16,5% de las mujeres
La preferencia por las opciones menos flexibles se da
en mayor proporción en las mujeres que en los varones
Pág. 5
Los jóvenes que están estudiando formación
universitaria y no la han finalizado son los
más inflexibles
La mayor indiferencia en este caso se produce para el
autoempleo, el trabajo con reto y la flexibilidad funcional
Pág. 6
La resistencia a la flexibilidad es mayor
entre los jóvenes que ya han finalizado sus
estudios
Los jóvenes con estudios finalizados muestran más
preferencia por el autoempleo, la versatilidad de tareas
Pág. 7
y el reto
Uno de cada cuatro encuestados presenta
un perfil de flexibilidad generalizada basada
en la indiferencia
Los perfiles de baja flexibilidad corresponden más a los
jóvenes con estudios finalizados
Pág. 8
Últimos títulos publicados
- Flexibilidad y características psicosociales de los jóvenes (núm. 107)
- Flexibilidad laboral y características de los jóvenes (núm. 106)
- Sobrecualificación y salarios (núm. 105)
Los cuadernos también se pueden consultar en la dirección de Internet http://obrasocial.bancaja.es
en la sección de “Publicaciones” del apartado “Jóvenes”
Los análisis, opiniones y conclusiones de estas investigaciones representan las ideas de los autores, con las
que no necesariamente coincide Bancaja.
Este cuaderno recoge algunos de los resultados del Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes 2008, presentado en
2009 junto al estudio “Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboral”.
Introducción
Las preferencias sobre la flexibilidad
laboral difieren en función del nivel y el
estatus de estudios, la edad o el sexo
La parte del sueldo a la que se renunciaría por mantener un aspecto laboral determinado mide la fuerza de la preferencia
Los posibles desajustes entre las preferencias sobre
cada una de las características de la flexibilidad labo­
ral y la realidad del trabajo son susceptibles de desen­
cadenar comportamientos que lleven al ajuste, bien
por la modificación de la característica concreta en
cuestión, bien por el abandono del trabajo que se des­
empeña si es posible conseguir otro que permita un
mejor ajuste entre realidad y preferencias. Es impor­
tante, pues, conocer las preferencias de los traba­
jadores sobre la flexibilidad laboral y su fuerza para
entender los comportamientos de los jóvenes a la hora
de buscar, aceptar y mantenerse en un trabajo. Todo
ello, sin duda tiene repercusiones sobre la implanta­
ción de las políticas de empleo de los gobiernos y de
las prácticas de recursos humanos en las empresas.
En este cuaderno y en el siguiente se profundizará en
el análisis de las preferencias de los jóvenes encuesta­
dos para que, una vez completada la visión panorámica
de la realidad laboral de los jóvenes (analizadas en los
cuadernos 106 y 107), se pueda abordar el análisis del
ajuste o desajuste entre las preferencias de flexibilidad
laboral y la realidad del puesto de trabajo.
Las diferentes características de la flexibilidad labo­
ral cobran mayor o menor importancia en la decisión de
buscar y aceptar un trabajo en función de las preferen­
cias del joven. Ahora bien, no todas esas preferencias
son igual de fuertes e intensas y, por ello, hay que inda­
gar en las prioridades. Es importante conocer a cuáles
se renunciaría antes con tal de mantener otras mucho
más elevadas en su jerarquía de prioridades.
En el análisis de esas preferencias es importante
determinar si estas presentan relaciones significativas
con determinadas características demográficas de los
jóvenes como su edad, sexo, nivel de estudios o el
hecho de estar todavía estudiando. Una progresiva
clarificación de estas cuestiones puede ayudar a iden­
tificar las preferencias en diferentes colectivos juveni­
les y, en su caso, inspirar actuaciones educativas en
la formación de esos valores.
Resulta de especial interés analizar estos fenóme­
nos en el periodo de inserción laboral porque las deci­
siones que se toman durante ese periodo pueden influir
de forma determinante en el desarrollo de la carrera
posterior. Conviene clarificar y comprender mejor las
implicaciones de la flexibilidad laboral en sus diferen­
tes facetas sobre las personas y sobre sus carreras
en función de sus preferencias hacia esas facetas, la
voluntariedad con la que se acepta una determinada
faceta aunque no resulte la preferida o, por el contra­
rio, la resistencia, más o menos fuerte, con que una
determinada persona la afronta por no desearla.
En resumen, es importante identificar los determi­
nantes clave de las respuestas de los trabajadores,
en especial de los jóvenes, a las diferentes facetas
de la flexibilidad laboral, así como el grado en que las
prefieren o, por el contrario, la intensidad de su resis­
tencia. Para ello se utiliza la estrategia de analizar el
salario de reserva por debajo del cual a un sujeto no
le interesa aceptar un trabajo que presente una deter­
minada característica de flexibilidad laboral. Además
de las preferencias o resistencias en cada faceta de
la flexibilidad, se analizarán en este cuaderno cómo
se configuran esas preferencias y la fuerza de las mis­
mas para los distintos grupos de jóvenes que se iden­
tifican en función de esas configuraciones.
Medición de las preferencias y su intensidad
Para evaluar las preferencias sobre las diferentes facetas
de la flexibilidad y la fuerza de resistencia de la opción no
preferida se han planteado dos preguntas. En la primera
se debe escoger entre dos trabajos idénticos en todos los
aspectos excepto en la característica de flexibilidad objeto de
análisis. Para ello se ofrecen tres opciones: la indiferencia,
la preferencia por la opción más flexible o la preferencia por
la menos flexible. En caso de no mostrarse indiferente, el
encuestado debe indicar a qué cantidad de sueldo estaría
dispuesto a renunciar para conseguir o mantener la opción
preferida, teniendo en cuenta que el sueldo de su trabajo
sería de 1.200 euros mensuales.
Las preferencias ante la flexibilidad laboral son:
a) Preferencia por un trabajo de funcionario frente a uno
indefinido
b) Preferencia por un trabajo asalariado frente a uno como
autónomo
c) Preferencia por un trabajo a tiempo completo frente a
otro a tiempo parcial
d) Preferencia por un trabajo con horario regular frente a
otro con horario irregular
e) Preferencia por la movilidad geográfica
f) Preferencia por la flexibilidad funcional (versatilidad
de tareas dentro de un mismo puesto)
g) Preferencia por la flexibilidad de cualificaciones
requeridas (puesto infracualificado)
h) Preferencia por un trabajo que implica reto (por encima
de la propia cualificación)
3
Preferencias de flexibilidad
Los jóvenes encuestados están
dispuestos a renunciar a 140 euros al
mes por mantener un horario fijo
Se observa poca preferencia por la flexibilidad o bastante indiferencia en este aspecto
4
En este apartado se analizan los resultados obtenidos
sobre las preferencias en cada una de las facetas de la
flexibilidad y la fuerza de la resistencia ante la opción no
preferida en cada caso. Esta fuerza es medida a través de
la cantidad de sueldo mensual al que los jóvenes estarían
dispuestos a renunciar por mantener su preferencia por
ese aspecto (cuadro 1).
En el gráfico 1, donde los tipos de flexibilidad se orde­
nan de menor a mayor preferencia por la opción menos
flexible, se observa que los jóvenes encuestados mues­
tran, en su mayoría, una clara preferencia por un horario
fijo y estándar, trabajar en su propia localidad, un empleo
de cualificación adecuada, un contrato de funcionario y
un trabajo a tiempo completo. A su vez, la proporción de
los que se inclinan por un trabajo con flexibilidad funcional
(versatilidad de tareas) es algo mayor que la de los que
prefieren la alternativa contraria, aunque aquí la mayoría
declaran no tener una preferencia definida. También son
mayoría los que no presentan una preferencia definida
en relación al autoempleo y al trabajo como reto, aunque
en este segundo caso más de un tercio de los jóvenes no
prefieren ese tipo de trabajo.
Así pues, se observa poca preferencia por las alterna­
tivas flexibles y una decidida opción por las alternativas
estándar en una serie de facetas, mientras que en otras
predomina claramente la indiferencia.
Si se considera la fuerza de la resistencia a renunciar
a las opciones preferidas en cada caso, los resultados
muestran que más de dos tercios de los jóvenes (68,7%)
prefieren un horario regular y están dispuestos a renun­
ciar a una media de 140,1 euros al mes para mantener
esa preferencia. Además, dos de cada tres jóvenes se
inclinan por un trabajo que no requiera movilidad geográ­
fica del domicilio (66,7%) y para ello renunciarían a una
media de 136,3 euros de un salario mensual de 1.200
euros. En este caso, solo un 2,2% prefiere la movilidad
geográfica, aunque también la fuerza de esa preferencia
es elevada para ellos, al estar dispuestos a renunciar a
97,2 euros al mes por mantener esta característica.
La preferencia por la disponibilidad a aceptar un tra­
bajo infracualificado también presenta perfiles razonable­
mente definidos a favor de la inflexibilidad (56,8%, con
una fuerza cifrada en 112,6 euros mensuales), aunque el
grupo de indiferentes es también importante (40,9%).
La flexibilidad contractual presenta una destacada
resistencia: más de la mitad de los jóvenes (55,4%)
prefieren un contrato de funcionario y están dispues­
tos a renunciar a una media de 138,4 euros al mes por
mantener esa preferencia. No obstante, existe también un
grupo de jóvenes (10%) que prefiere claramente el con­
trato a tiempo indefinido y la fuerza de su preferencia es
igualmente elevada (128,3 euros mensuales). Asimismo
es interesante constatar que en este aspecto más de un
tercio (34,6%) se muestra indiferente.
Las preferencias por la flexibilidad de tareas presentan
una distribución diferente. Más de la mitad de los suje­
tos se concentra en la opción de «indiferente» (55,8%)
y el resto se distribuye, casi en partes iguales, entre los
que prefieren la flexibilidad funcional (con una fuerza de
preferencia de 95,6 euros mensuales) y quienes prefie­
ren que su trabajo no la tenga (renunciando a 87,2 euros
mensuales). Algo similar ocurre con la flexibilidad relativa
al autoempleo, donde también predomina la indiferencia
(57,4%). El resto de jóvenes se divide entre la opción
flexible (19,3%) y la inflexible (22,9%).
Gráfico 1.Preferencias por tipos de flexibilidad
Porcentajes
Cuadro 1.Fuerza media de las preferencias reveladas
por los jóvenes encuestados. Euros
Flexibilidad
contractual
Flexibilidad
autónomo
Flexibilidad
dedicación
Flexibilidad
horaria
Flexibilidad
geográfica
Flexibilidad
funcional
Cualificación
del trabajo
Trabajo
como reto
Funcionario
Contrato indefinido
Ser empleado
Autónomo
40 horas
20 horas
Horario fijo
Horario irregular
Misma localidad
Distinta localidad
Con versatilidad de tareas
Sin versatilidad de tareas
Adecuado al nivel adquirido
Por debajo del nivel adquirido
Adecuado al nivel adquirido
Algo por encima del nivel adquirido
-138,4
128,3
-111,5
136,1
-96,3
134,6
-140,1
138,4
-136,3
97,2
-95,6
87,2
-112,6
120,7
-97,3
93,7
Fuente gráfico y cuadro 1:Observatorio de Inserción Laboral de los
Jóvenes 2008. Bancaja-Ivie
Variables demográficas
El 22,6% de los hombres prefiere un
trabajo de autónomo frente al 16,5%
de las mujeres
La preferencia por las opciones menos flexibles se da en mayor proporción en las mujeres que en los varones
En este apartado se centra la atención en la distribu­
ción de las preferencias de los jóvenes encuestados
distinguiendo por sexo y cohortes de edad.
El orden de las preferencias sobre flexibilidad labo­
ral se hombres y mujeres es muy similar, repitiéndose
la ordenación de facetas de flexibilidad mostrada en el
gráfico 1 (de menor a mayor preferencia por la inflexi­
bilidad).
Así, se observa que entre las mujeres jóvenes en­
cuestadas existe una mayor preferencia por la flexibi­
lidad funcional (24,9%) que en los hombres jóvenes
(20,8%). Sin embargo, son los hombres los que reve­
lan mayor preferencia por un trabajo de autoempleo
(22,8%) frente a las mujeres (16,5%).
En cuanto a la preferencia por la flexibilidad en un
trabajo que implique reto o en la dedicación a tiempo
parcial, los resultados son similares para hombres y
mujeres.
Por otra parte, la preferencia por la inflexibilidad es
más acusada en el caso de las mujeres, especialmente
para la flexibilidad horaria, la movilidad geográfica y el
tipo de contrato.
En cuanto a la indiferencia, las proporciones son
similares en ambos sexos, aunque los hombres mues­
tran mayor indiferencia en la flexibilidad funcional y
horaria, el tipo de contrato y la movilidad geográfica.
Por cohortes de edad, los más jóvenes se concen­
tran en mayor medida en la opción de indiferencia
en cuanto a la flexibilidad funcional, los de la cohorte
intermedia en la opción inflexible (trabajo sin versatili­
dad de tareas) y los de la cohorte superior en la opción
flexible.
Respecto al trabajo de autónomo, los más jóvenes
se muestran más indiferentes (63,7%), mientras que
los más mayores, nacidos en 1981 o antes, muestran
preferencias más definidas, tanto en una como en otra
dirección (27,8% de preferencia por ser empleado y
21,2% por un trabajo de autónomo).
También son los más mayores quienes más se con­
centran en la preferencia por un trabajo a tiempo com­
pleto (58,6% frente a un 43,4% de los más jóvenes).
En cuanto al tipo de contrato, es la cohorte de edad
intermedia (nacidos entre 1981 y 1986) la que muestra
una preferencia más clara a favor de un trabajo de fun­
cionario (56,5%).
En función de la cualificación del trabajo, los más
jóvenes (nacidos entre 1987 y 1989) se muestran más
indiferentes.
En general se comprueba que los encuestados más
jóvenes muestran una mayor indiferencia debido, pro­
bablemente, a que carecen todavía de interés o expe­
riencia para poder perfilar el tipo de trabajo que les
gustaría desempeñar. Para poder completar este pano­
rama, resulta de gran interés distinguir a los jóvenes
que compaginan estudios y trabajan de los que única­
mente trabajan. Esto permitirá observar patrones en
función de su estatus de estudio.
Gráfico 2.Preferencias por tipos de flexibilidad de los
hombres jóvenes encuestados. Porcentajes
Gráfico 3.Preferencias por tipos de flexibilidad de los
mujeres jóvenes encuestadas. Porcentajes
Fuente: Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes 2008.
Bancaja-Ivie
Fuente: Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes 2008.
Bancaja-Ivie
5
Conciliación de estudios y trabajo
Los jóvenes que están estudiando
formación universitaria y no la han
finalizado son los más inflexibles
La mayor indiferencia en este caso se produce para el autoempleo, el trabajo con reto y la flexibilidad funcional
6
A continuación se analiza la distribución de prefe­
rencias de los encuestados que concilian estudios y
trabajo distinguiendo el nivel de estudios que están
cursando. En general, se observa una mayor propor­
ción de indiferencia entre estos jóvenes, sobre todo en
los niveles de formación obligatoria. Esto puede indicar
que no se han configurado todavía unas preferencias
claras respecto al puesto de trabajo que desearían.
Por otra parte, estos jóvenes necesitan una mayor fle­
xibilidad para poder compatibilizar su formación con
los trabajos que desempeñan.
Entre los encuestados se observa que las facetas
de flexibilidad que producen mayor indiferencia entre
los jóvenes que continúan estudiando son el auto­
empleo, el trabajo con reto y la flexibilidad funcional.
Las facetas con mayor preferencia por la inflexibilidad
son la inmovilidad geográfica, el trabajo con horario
fijo, un nivel de cualificación adecuado y el trabajo de
funcionario; y las facetas con mayor preferencia por
la flexibilidad se centran alrededor de la dedicación
a tiempo parcial, la versatilidad de tareas y el trabajo
con reto. Profundizando por niveles de estudios, entre
los jóvenes que estudian formación obligatoria (gráfico
4) se observa una mayor indiferencia generalizada
en comparación con estudios de niveles más altos,
sobre todo en facetas como el autoempleo (72%), la
flexibilidad funcional (64,4%),el nivel de cualificación
(62,4%) y el trabajo con reto (60%).
Los jóvenes que compaginan formación secunda­
ria postobligatoria y trabajo (gráfico 5) muestran patro­
nes similares a los de secundaria obligatoria, aunque
los niveles de indiferencia son inferiores excepto para
la opción de autoempleo. Esta reducción de la indife­
rencia se inclina a favor de una mayor inflexibilidad
en todos los aspectos salvo en la flexibilidad funcio­
nal, un trabajo que implique reto y el autoempleo, así
como una mayor flexibilidad en cuanto a dedicación
(31,6%), funcional (16,3%), reto (15,7%), contractual
(6,8%) y horaria (5,1%).
En cuanto a los jóvenes que cursan formación uni­
versitaria (gráfico 6) o ya la han finalizado pero con­
tinúan estudiando en el mismo nivel (gráfico 7), los
jóvenes que todavía no han finalizado la formación
superior se muestran más inflexibles y con preferen­
cias más definidas que los que ya la han finalizado y
siguen cursando otro tipo de estudios universitarios.
Esto se explica por la mayor indiferencia generalizada
observada en este último grupo.
Preferencias por tipos de flexibilidad de los jóvenes por
estatus de estudios:
Gráfico 4.Estudiando obligatorios
Porcentajes
Gráfico 5.Estudiando secundarios no obligatorios
Porcentajes
Gráfico 6.Estudiando universitarios
Porcentajes
Gráfico 7.Finalizados universitarios y se continúa
estudiando en el mismo nivel. Porcentajes
Fuente: Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes 2008.
Bancaja-Ivie
Consolidación del rol laboral
La resistencia a la flexibilidad es mayor
entre los jóvenes que ya han finalizado
sus estudios
Los jóvenes con estudios finalizados muestran más preferencia por el autoempleo, la versatilidad de tareas y el reto
En este apartado se analiza la distribución de preferen­
cias de los jóvenes que ya han finalizado sus estudios y
solo trabajan o buscan trabajo. Esta distinción permite
distinguir las preferencias de estos jóvenes en función
del máximo nivel de formación alcanzado.
Además, comparando los resultados de la página
anterior y los que se muestran a continuación, se
observa que entre los jóvenes que ya han finalizado sus
estudios y no continúan estudiando, la resistencia a la
flexibilidad es mayor que para los que continúan estu­
diando, en detrimento de la preferencia por las opcio­
nes más flexibles y, sobre todo, de la indiferencia.
En cuanto a las facetas donde los jóvenes mues­
tran más preferencia por la flexibilidad se encuentran el
autoempleo, la presencia de versatilidad de tareas en
el empleo (flexibilidad funcional) y el trabajo con reto,
siendo notablemente mayor entre los jóvenes que han
finalizado estudios universitarios y no continúan estu­
diando (gráfico 10): 29,6% para el trabajo con reto,
29,5% para la flexibilidad funcional y 20,2% para el
autoempleo.
Entre los jóvenes que han finalizado tanto la secun­
daria obligatoria (gráfico 8) como la postobligatoria
(gráfico 9) se observa que la mayor inflexibilidad se da
en la movilidad geográfica, que se sitúa alrededor del
69%, mientras que esta misma faceta se sitúa en tercer
lugar en el caso de los que han finalizado estudios uni­
versitarios (66,8%), aunque su diferencia en términos
porcentuales es pequeña.
Por otra parte, si se comparan los niveles de indi­
ferencia entre los jóvenes con algún tipo de formación
secundaria finalizada, se observa que esta es mayor
entre los que han finalizado los estudios obligatorios en
facetas como la flexibilidad por el reto, el nivel de cuali­
ficación, el tipo de contrato y el horario. Sin embargo, la
indiferencia en cuanto a la movilidad y la dedicación es
mayor para los jóvenes con educación secundaria pos­
tobligatoria finalizada, sobre todo en lo relativo a este
último aspecto (25,5% frente a 30,6%).
En el caso de los jóvenes que han finalizado estudios
universitarios (gráfico 10) se comprueba que la prefe­
rencia por la inflexibilidad es mayor que para los otros
dos grupos con niveles de estudios inferiores, pero esta
es menor que la de los jóvenes que se encuentran estu­
diando formación universitaria (gráfico 6). Así, se podría
considerar que los niveles de indiferencia por las dis­
tintas facetas de flexibilidad laboral van en aumento a
medida que los jóvenes acumulan formación superior.
Preferencias por tipos de flexibilidad de los jóvenes por
estatus de estudios:
Gráfico 8.Finalizados obligatorios y no siguen
estudiando. Porcentajes
7
Gráfico 9.Finalizados secundarios no obligatorios y no
siguen estudiando. Porcentajes
Gráfico 8.Finalizados universitarios y no siguen
estudiando. Porcentajes
Fuente: Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes 2008.
Bancaja-Ivie
Perfiles por preferencias de flexibilidad
Uno de cada cuatro encuestados
presenta un perfil de flexibilidad
generalizada basada en la indiferencia
Los perfiles de baja flexibilidad corresponden más a los jóvenes con estudios finalizados
8
Las preferencias o resistencias ante diferentes facetas de
la flexibilidad han mostrado relaciones interesantes con
variables demográficas y por niveles y estatus de estu­
dios. Sin embargo, cabe suponer que la preferencia por
cada una de estas facetas no es independiente del resto.
Esas preferencias pueden estar agrupadas en patrones,
mostrando un sistema coherente en las relaciones entre
distintos tipos de preferencias que resulten del sistema
de valores de cada joven, así como de sus proyectos y
planes de carrera, teniendo en cuenta factores contex­
tuales del mercado laboral, y de la propia situación per­
sonal, familiar y social.
En este apartado se identifican cuatro perfiles de las
preferencias sobre diferentes facetas de la flexibilidad
laboral en la muestra de jóvenes encuestados mediante
un análisis de jerárquicos. Los cuatro grupos obtenidos
Cuadro 2.Grupos o perfiles según las preferencias de
flexibilidad manifestadas
Grupo
%
¿Qué prefieren?
1
26,2
2
26,1
3
24,6
4
23,2
Flexibilidad generalizada
basada en la indiferencia
Preferencia por trabajo a
tiempo parcial y flexibilidad
funcional
Preferencia por la flexibilidad
para asumir retos y abiertos
al autoempleo
Inflexibilidad generalizada
¿Quiénes predominan?
Hombres
Estudiando
Más jóvenes
Mujeres
Estudiando
Más jóvenes
Hombres
Estudios finalizados
Más mayores
Mujeres
Estudios finalizados
Edad intermedia
siguen la distribución porcentual que refleja el cuadro 2.
Estos resultados muestran que las variables demográfi­
cas y las referentes a los estudios son relevantes para
diferenciar estos patrones.
Una vez identificados los perfiles, cabe clarificar las
características demográficas y de estudios de los sujetos
que los componen (cuadro 2). El análisis de la distribu­
ción por sexos en cada grupo indica que los hombres se
concentran en mayor medida en los perfiles 1 (indiferen­
cia) y 3 (preferencia por flexibilidad para asumir reto y
autoempleo), mientras que las mujeres se concentran en
los perfiles 4 (trabajo «estándar») y 2 (preferencia por fle­
xibilidad de dedicación y funcional).
En cuanto a la edad, se ve una clara progresión en
función del aumento de la misma. Los más jóvenes se
concentran en mayor medida en los perfiles de indife­
rencia y flexibilidad de dedicación y funcional, y los más
mayores presentan una marcada preferencia por la flexi­
bilidad para asumir reto y autoempleo.
En lo que se refiere al estatus de estudios, los que
siguen estudiando se concentran sobre todo en los perfi­
les 1 (flexibilidad generalizada) y 2 (flexibilidad en dedica­
ción a tiempo parcial), con la excepción de los que están
cursando estudios universitarios, que se concentran en los
perfiles 2 y 4. Además, los que ya han finalizado sus estu­
dios, independientemente del nivel en que lo han hecho,
se concentran en mayor medida en los perfiles 4 (baja fle­
xibilidad) y 3 (flexibilidad en las exigencias de reto).
Cuadro 3.Perfiles de preferencias. Variables demográficas. Porcentajes horizontales = 100
Flexibilidad
generalizada
basada en la
indiferencia
Hombre
Mujer
Nacidos en 1981 o antes
Cohorte
Nacidos entre 1981 y 1986
de edad*
Nacidos entre 1986 y 1992
Estudiando obligatorios
Estudiando secundarios no obligatorios
Estudiando universitarios
Nivel de
Finalizados universitarios y sigue estudiando en el mismo nivel
estudios*
Finalizados obligatorios y no sigue estudiando
Finalizados secundarios no obligatorios y no sigue estudiando
Finalizados universitarios y no sigue estudiando
Sexo*
Total
29,5
23,5
23,5
23,3
29,8
44,6
31,0
17,2
35,8
34,1
23,4
16,8
26,2
Perfiles de preferencias
Preferencia por
Preferencia
la flexibilidad
por trabajo a
para asumir
tiempo parcial
reto y abierto al
y flexibilidad
autoempleo
funcional
24,9
27,0
21,1
24,6
29,2
34,3
40,5
33,0
29,2
12,9
21,1
17,2
26,1
25,1
24,2
35,4
26,8
18,7
11,6
13,9
22,3
20,4
26,7
27,8
41,2
24,6
Inflexibilidad
generalizada
20,5
25,3
20,0
25,3
22,4
9,5
14,6
27,5
14,6
26,3
27,7
24,8
23,2
* Test F significativo al nivel de 5% (2 colas)
Fuente cuadros 2 y 3: Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes. Bancaja-Ivie. 2008
Los datos del Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes están disponibles en la página web de la Obra Social Bancaja
http://obrasocial.bancaja.es y en la web del Ivie http://www.ivie.es.
Descargar