a. criterios de evaluacion - Colegio Técnico Vicente Azuero

Anuncio
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
Plan de artística
Colvia 2015
AREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
PROFESORES DEL ÁREA DE LAS SEDES A, B, C, D
INTEGRANTES
JEFE DE AREA: OSWALDO ALBARRACIN FERREIRA
DOCENTES: LUZ MARINA VARGAS
LUZ MARINA BOTERO GONZÁLEZ
OSWALDO ALBARRACÍN FERREIRA
YOLANDA CELIS HERNANDEZ
BLANCA AURORA RODRIGUEZ PEÑA
NUBIA SOTO MENDOZA
BLANCA AZUCENA ARDILA M
DORIS DOMINGA SIERRA
MARIA ANTONIA GOMÉZ
GRADO
DOCENTES
PREESCOLAR
NUBIA SOTO MENDOZA.
PRIMERO
BLANCA AURORA RODRIGUEZ
SEGUNDO
BLANCA ARDILA
TERCERO
MARIA ANTONIA GÓMEZ
CUARTO
DORIS SIERRA
QUINTO
YOLANDA CELIS HERNANDEZ
SEXTO
LUZ MARINA VARGAS, ALEXANDER ARENALES
SEPTIMO
LUZ MARINA VARGAS, ALEXANDER ARENALES
LUZ MARINA BOTERO, OSWALDO ALBARRACÍN
OCTAVO
LUZ MARINA BOTERO, OSWALDO ALBARRACÍN
NOVENO
LUZ MARINA BOTERO, OSWALDO ALBARRACÍN
DECIMO
LUZ MARINA BOTERO, OSWALDO ALBARRACÍN
ONCE
LUZ MARINA BOTERO, OSWALDO ALBARRACÍN
IDENTIFICACION
AREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
AÑO
2014
TIEMPO POR CURSOS Y POR GRADOS
GRADO
ASIGNATURA
I.H.S.
No. CURSOS
No. SEMANAS
11
Artes plásticas
1
8
40
10
Artes plásticas
1
10
40
TOTAL
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
9
Artes plásticas
1
8
40
8
Artes plásticas
1
8
40
2
8
40
7
6
Artes plásticas
Ed. Musical
Artes plásticas
Ed. Musical
2
40
5
Artes plásticas
40
4
Artes plásticas
40
3
Artes plásticas
40
2
Artes plásticas
40
1
Artes plásticas
40
0
Artes plásticas
40
I.H.S INTENSIDAD HORARIA SEMANAL
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
TABLA DE CONTENIDO
1. JUSTIFICACIÓN
2. DIMENSIONES (PROCESOS Y ACCIONES)
3. OBJETO DE ÁREA (Principio Fundamental)
4. PROCESO GENERAL DEL ÁREA
5. SUBPROCESOS (Fases para llegar al Proceso)
6. COMPETENCIAS
 BÁSICAS: Interpretativa, argumentativa y propositiva.
 LABORALES: Generales y específicas
 CIUDADANAS: Desarrollo moral, estado y comunidad.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
 INTERPRETATIVA
 ARGUMENTATIVA
 PROPOSITIVA
7. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA E INDICADORES DE
DESEMPEÑO
8. REFERENTES CONCEPTUALES (EJES)
9. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
10. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DEL AREA
11. TRANSVERSALIDAD
12. EVALUACIÓN
 CRITERIOS
 INSTRUMENTOS
13. BIBLIOGRAFÍA
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
DIAGNOSTICO DEL AREA
1. JUSTIFICACIÒN
La Educación Artística es un área obligatoria y fundamental en el desarrollo integral de
los seres humanos. De ahí la necesidad de formar sujetos en el arte como patrimonio
cultural y en el desarrollo de habilidades y destrezas artísticas que les permitan expresar
desde su propia subjetividad, su sentir, en un proceso humanizante a través de formas
creativas, estéticas que le permitan asumirse como ser capaz de apropiarse de lo real a
través de la dinámica del conocimiento y la conciencia del conocer y aprender.
La percepción es una forma de conocimiento propia del arte. Percibir una situación
implica ser conciente de ella y procesar mentalmente la información obtenida. La
resultante de este proceso le indica lo que sucede a su alrededor y en su interior y lo
lleva a asignarle un sentido. Las percepciones son fuente de motivación y de visión para
muchas obras de arte, ya que el artista plasma en su obra lo que ha comprendido,
desea, cuestiona o rechaza.
Contemplar, cultivar y disfrutar los sentimientos y la originalidad de sus expresiones y la
de otros, unido a la práctica de técnicas, permite que los estudiantes elaboren juicios de
valor que les permita dimensionar culturalmente los otros aprendizajes para la formación
personal y colectiva.
Se hace así necesario un proceso formativo de las sensaciones y las percepciones y el
desarrollo de habilidades y destrezas para generar un sentido colectivo de apreciación
sobre el hacer, el representar y proyectar como medio de exteriorización del gusto.
La habilidad se consigue por reflexión, acción, laboriosidad y ejercitación de normas y
técnicas que facilitan su producción artística.
2. . DIMENSIONES DEL DESARROLLO INDIVIDUAL
COGNITIVA: Es la posibilidad que tiene el ser humano de aprehender conceptualmente
la realidad que le rodea formulando teorías e hipótesis sobre la misma, de tal manera
que no sólo la pueden comprender sino que además interactúa con ella para
transformarla.
CORPORAL: Es la condición del ser humano quien como ser corpóreo, puede
manifestarse con su cuerpo, construir un proyecto de vida, ser presencia material
para el otro y participar en procesos de formación y de desarrollo físico y motriz.
TRASCENDENTE: Es la posibilidad que tiene el ser humano de quedarse en la
memoria del otro a través de sus manifestaciones artísticas.
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
COMUNICATIVA: Es el conjunto de potencialidades del ser humano que le permiten
encontrar sentido y significado de sí mismo y representarlos a través del lenguaje
para interactuar con los demás.
ETICA: Es la posibilidad que tiene el ser humano de tomar decisiones autónomas a la
luz de principios y valores y de llevarlos a la acción teniendo en cuenta las
consecuencias de dichas decisiones para asumirlas con responsabilidad.
SOCIO POLÍTICA: Es la capacidad de la persona para vivir entre y con otros, de tal
manera que puede transformarse y trasformar el entorno en el que está inmerso.
SOCIO-AFECTIVA Es el conjunto de posibilidades que tiene la persona de relacionarse
consigo mismo y con los demás; de manifestar sus sentimientos, emociones y
sexualidad, con miras a construirse como ser social.



Forma: hace referencia a cómo se dice algo.
Contenido: hace referencia a lo que se dice;
Uso: hace referencia a la correcta utilización
ACCIONES PARA CADA DIMENSION
DIMENSION COMUNICATIVA:
 Expresión artística de sus relaciones sentimentales
 Expresión artística de las relaciones con sus compañeros
 Exposición de trabajos
 Lectura de obras
 Comentarios de experiencias vividas
DIMENSION COGNITIVA:
 Hacer percepción de los materiales con los que se trabaja
 Representar un concepto a estudiar
 Observar, escuchar y encontrar diferencias en el medio natural
 Hacer percepción del medio que lo rodea
 Visitar museos, auditorios, exposiciones y valorar las obras artísticas y musicales
en forma crítica.
DIMENSION ESTETICA:
 Contemplación de la naturaleza
 Observación y crítica de obras de arte
 Participación de actos culturales
 Exposición y organización de trabajos
 Creación de obras
DIMENSION CORPORAL:
 Observación de su presentación personal
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA




Hacer ejercicios de equilibrio corporal y representarlos
Comparación de tamaños
Percepción del entorno a través de los sentidos
Participación en actos culturales
DIMENSION TRASCENDENTE:
 Realización de presentaciones artísticas.
 Participación en diversos eventos.
 Capacidad para valorar sus obras y las de los demás.
 Capacidad para aceptar la crítica como herramienta para la reconstrucción de la
obra.
DIMENSION ETICA:
 Valoración crítica de las obras de los compañeros
 Lectura de las leyes que protegen el arte
 Exposiciones de las obras
 Dramatización de acciones que identifiquen valores y antivalores frente al
proceso artístico
 Comentarios expositivos de casos que han atentado contra el arte. (experiencias
de otros artistas)
DIMENSION AFECTIVA:
 Expresar sentimientos a través del color y la línea
 Elaboración de obras en grupo
 Coleccionar sus trabajos
 Organización de exposiciones
 Percibir a los Compañeros
DIMENSION SOCIOPOLITICA:
 Conocimiento de las leyes que protegen el arte
 Ejercicios de expresión libre
 Selección de obras de artistas que muestran la conciencia histórica
 Comentarios o proposiciones de injusticia social, vivida por los estudiantes como
temas a representar artísticamente.
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
3.
OBJETO DEL AREA
La sensibilidad mediante la percepción del yo, del entorno y del arte y expresión de
sentimientos a través del dibujo, la pintura y la música.
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
4.
PROCESO GENERAL DEL ÁREA
Desarrollo de la sensibilidad, la imaginación creativa y el pensamiento estético.
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
5.
SUBPROCESOS
1) Percepción: Conocimiento de las cualidades sensibles del entorno y sus
relaciones
2) Compresión: Formar la idea clara de las cosas
3) Expresión: Manifestación de sus sentimientos y emociones
4) Normatividad: Conocimiento y aplicación de técnicas
5) Creatividad: Capacidad para soñar, idear, componer, construir con originalidad
6) Producción: Obras realizadas
7) Apreciación: Valoración del arte
8) Encuentros estéticos: Contemplación de la naturaleza, exposiciones, actos
culturales
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
6.
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS BÁSICAS

INTERPRETATIVA:
Es la capacidad para comprender la realidad, identificar situaciones, representar
ideas y sentimientos.
ACCIONES INTERPRETATIVAS:
 Relaciona formas, colores, tamaños, sonidos en su entorno y en sus trabajos.
 Compara formas, colores, tamaños, sonidos identificando sus similitudes y
diferencias.
 Reconoce la naturaleza a través de sus sentidos.

ARGUMENTATIVA:
Es la capacidad para demostrar la teoría de la obra de arte.
ACCIONES ARGUMENTATIVAS
 Sustenta con propiedad las obras creadas por sí mismo y por los demás.
 Hace crítica de obras expuestas, según sus conocimientos adquiridos.

PROPOSITIVA
Es la capacidad para expresar creativamente sus ideas en busca de una solución a una
eventualidad.
ACCIONES PROPOSITIVAS
 Crea obras artísticas para expresar sus sentimientos
 Propone a través de expresiones artísticas diversas situaciones que se
presentan en su entorno.
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
COMPETENCIAS LABORALES
a) De tipo intelectual
Toma de decisiones: Establecer juicios argumentativos ante situaciones del
entorno para definir acciones adecuadas mediante el reconocimiento de
diferentes formas de solución.
b) De tipo personal
Dominio personal: Definir mi proyecto de vida, aprovechando mis fortalezas,
superando mis debilidades para establecer acciones que permitan alcanzar
dicho proyecto.
c) De tipo interpersonal
Trabajo en equipo: Consolidar un equipo de trabajo expresando ideas,
emociones, aportando conocimientos y experiencias para definir y alcanzar
objetivos colectivos con proyección hacia el mejoramiento de la comunidad.
d) De tipo Organizacional
Orientación al servicio: Utilizar el lenguaje para comprender, orientar y
apoyar acciones que den solución a las necesidades y expectativas de otros
grupos sociales, con quienes compartimos labores cotidianas.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Las competencias ciudadanas son aquellas habilidades cognitivas, emocionales y
comunicativas, conocimientos y actitudes que, articuladas entre sí, hacen posible que el
ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática. Permiten que los
ciudadanos contribuyan activamente a la convivencia pacífica, participen responsable y
constructivamente en los procesos democráticos y comprendan la pluralidad como
oportunidad y riqueza de la sociedad, tanto en su entorno cercano (familia, amigos, aula,
institución escolar), como en su comunidad, país o a nivel internacional.
Las competencias ciudadanas se trabajan desde los siguientes tres ámbitos temáticos:
1.Construcción de la Convivencia y la Paz
2.Participación y Responsabilidad Democrática y
3.Pluralidad, Identidad y Valoración de las Diferencias.
Cada uno de estos grupos representa una dimensión fundamental de la ciudadanía y por
este motivo, se encuentran articulados en el marco del Respeto, la Promoción y la
Defensa por los Derechos Humanos
TIPOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, para la formación
ciudadana es indispensable adquirir ciertos conocimientos específicos, pero también
ejercitar diferentes competencias ciudadanas. Estas son:
Competencias cognitivas, emocionales, comunicativas e integradoras.
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
COGNITIVAS: las competencias cognitivas se refieren a una serie de capacidades
mentales, fundamentales en el ejercicio ciudadano, tales como:
 la capacidad para ver la misma situación desde el punto de vista de las otras
personas involucradas,
 la capacidad de reflexión y análisis crítico y la habilidad para identificar las
consecuencias que podría traer una decisión.
EMOCIONALES las competencias emocionales son aquellas habilidades necesarias
para identificar las emociones propias y las de los demás, para así responder
constructivamente ante éstas. Un ejemplo de ello, es reconocer los sentimientos de dolor
o rabia y tener empatía frente a lo que sienten los demás.
COMUNICATIVAS las competencias comunicativas son las habilidades requeridas para
establecer un diálogo constructivo con las otras personas. Por ejemplo, la capacidad
para escuchar y comprender los argumentos ajenos a pesar de no compartirlos, y la
capacidad para expresar con claridad, firmeza y sin agresión los propios puntos de vista.
INTEGRADORAS las competencias integradoras reúnen en la acción misma todas las
demás. En el caso específico del manejo de conflictos pacífica y constructivamente, se
requiere integrar las competencias cognitivas como la habilidad para generar ideas y
opciones creativas, las competencias emocionales como la autorregulación de la rabia y
las competencias comunicativas como la capacidad para transmitir asertivamente los
propios intereses.
COMPETENCIAS PROPIAS DEL ÁREA
PERCEPTIVA: es la observación aguda, la identificación, la caracterización y el disfrute
de las particularidades en las generalidades de las formas, las figuras, los colores, las
armonías, los detalles y las intenciones. Esta exige un acto intelectual en todo proceso
de observación.
TÉCNICA: es la capacidad, la habilidad, destreza, manejo o dominio de los implementos
de trabajo y sus múltiples formas o manifestaciones plásticas.
ESTÉTICA: refleja la capacidad que posee el ser humano para disfrutar y valorar los
objetos estéticos; mediante esta competencia podemos identificar cuán significativo es
comprender el valor estético.
EXPRESIVA: permite expresar, desnudar múltiples sentimientos y emociones como
sensación de libertad, ritmo, alegoría, pasión, emoción, o sentimientos de dolor,
angustia, alegría, festejo y soledad, entre otros sentimientos y emociones.
CREATIVA: contempla la capacidad para soñar, idear, pensar, proyectar, diseñar,
construir, crear y exponer un objeto estético u obra de arte; también esta relacionada con
la capacidad de proponer nuevas realidades o manifestaciones artísticas.
IDEOLÓGICA: está relacionada con la capacidad para comprender, identificar,
diferenciar y discernir las diversas intenciones que están ocultas en toda imagen u obra
de arte.
SOCIAL: es aquella que permite la integración, comprensión, interacción y acción dentro
de un ambiente, ámbito o contexto específico. Gracias a esta competencia, los seres
humanos podemos interactuar en sociedad inteligentemente, generando un ambiente de
armonía y progreso a nuestro alrededor.
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
Leer, escribir, hablar, escuchar
El acto de “leer” se entenderá como un proceso significativo y semiótico cultural
históricamente situado, complejo, que va más allá de la búsqueda del significado y que
en última instancia configura al sujeto lector.
En una perspectiva orientada hacia la significación, la lengua no puede entenderse sólo
como un instrumento decodificador, sino como un medio para...; la lengua es el mundo,
la lengua es la cultura.
En esta orientación, respecto a la concepción sobre “escribir”, ocurre algo similar. No
se trata solamente de una codificación de significados a través de reglas lingüísticas. Se
trata de un proceso que a la vez es social e individual en el que se configura un mundo y
se ponen en juego saberes, competencias, intereses, y que a la vez está determinado
por un contexto socio-cultural y pragmático que determina el acto de escribir: escribir es
producir el mundo.
Respecto a los actos de “escuchar” y “hablar”, es necesario comprenderlos de manera
similar. Es decir, en función de la significación y la producción del sentido. Escuchar, por
ejemplo, tiene que ver con elementos pragmáticos como el reconocimiento de la
intención del hablante, el reconocimiento del contexto social, cultural, ideológico desde el
cual se habla; hablar resulta ser un proceso igualmente complejo, es necesario elegir
una posición de enunciación pertinente a la intención que se persigue, es necesario
reconocer quién es el interlocutor para seleccionar un registro de lenguaje y un léxico
determinado.
En síntesis, es necesario reconceptualizar permanentemente lo que estamos
entendiendo por leer, escribir, hablar, escuchar, y asignarles una función social y
pedagógica claras dentro de los procesos pedagógicos de la institución, y respecto al
desarrollo de los Proyectos Educativos Institucionales.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Las competencias asociadas a los procesos de significación tienen sentido, en el campo
de la educación formal, si se evidencian en una serie de actuaciones o desempeños
discursivos o comunicativos particulares; por otra parte, esta noción está referida
básicamente a potencialidades y/o capacidades. Las competencias se definen en
términos de “las capacidades con que un sujeto cuenta para”. Por tanto, estas
competencias constituyen fundamentalmente unos referentes u horizontes que permiten
visualizar y anticipar énfasis en las propuestas curriculares sea alrededor de proyectos
pedagógicos o de trabajos a nivel de talleres dentro del área de lenguaje. Es importante
anotar que la orientación hacia la significación y la comunicación deberá estar presente
en cualquier propuesta de desarrollo curricular; digamos que es su horizonte de trabajo.
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
Con lo anterior se ponen en relieve las propuestas curriculares que se organizan en
función de los sujetos, la construcción colectiva e interactiva de los saberes y el
desarrollo de competencias.
7.
ESTANDARES
DESEMPEÑO
BASICOS
DE
COMPETENCIA
E
PREESCOLAR - PRIMARIA
SECUNDARIA - MEDIA VOCACIONAL
INDICADORES
DE
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
AREA: ESTÉTICA
TEMAS Y SUBTEMAS
PRIMER PERIODO
TEMAS :
Colores
primarios,
colores
secundarios,
exploración
en
Técnicas de aplicación del color con
vinilo, música infantil, dibujo libre,
técnicas de aplicación con lápices de
color, modelado en plastilina.
SEGUNDO PERIODO
TEMAS:
Títeres, técnicas de aplicación de
color con vinilo y lápices de color,
música popular, música infantil,
Elaboración de tarjetas como regalo,
modelado en arcilla.
TERCER PERIODO
COMPETENCIA
PREESCOLAR
Estándar de Competencia en Estética:
Disfruta las manifestaciones artísticas a través del reconocimiento de emociones y sentimientos presentes en ellas.
Indicadores de Desempeño:
 Expresa a través de formas estéticas sus emociones y sentimientos.
 Valora expresiones estéticas que realizan sus pares.
 Realiza expresiones estéticas que manifiestan su percepción de la realidad.
 Expresa a través de formas estéticas sus valoraciones sobre problemas sociales.
Estándar de Competencia en Estética:
Se relaciona con las personas desde la comprensión de las transformaciones de la sociedad a través del arte.
Indicadores de desempeño:
 Reconoce eventos históricos en creaciones estéticas.
 Comprende formas de percibir la vida, presente, pasada y futura en distintas ilustraciones u obras artísticas.
 Interpreta situaciones de sentimientos recreados en diversas expresiones artísticas.
 Crea expresiones estéticas donde recrea vivencias y sentimientos de personas de su entorno.
 Reconoce las expresiones estéticas como posibilidad de diálogo.
Estándar de Competencia Estética:
Valora el arte como riqueza de la sociedad y propone formas de divulgación.
TEMAS:
Indicadores de desempeño:
Técnica de collage con diferentes
 Reconoce técnicas de expresión artística en relación con diversas épocas históricas.
materiales,
cine infantil,
música
 Identifica la diversidad cultural en obras artísticas.
colombiana, técnicas de aplicación
 Aprecia las diferencias en la forma, el sentido y el sentimiento expresado en diferentes obras artísticas.
de color.
CUARTO PERIODO
TEMAS:
El drama, el cine, la música, la
pintura y la plástica como formas de
expresión y comunicación.
Estándar de Competencia en Estética:
Utiliza la estética para solucionar problemáticas sociales.
Indicadores de desempeño:
 Realiza obras estéticas para proponer solución a problemáticas del entorno en relación con el medio ambiente y con las
relaciones de equidad.
 Identifica relaciones entre expresiones estéticas e interpretación de los problemas sociales.
 Participa en obras estéticas donde se integra el conocimiento a la expresión de problemáticas sociales.
COLEGIO TECNICO VICENTE AZUERO - FLORIDABLANCA
AREA:
GRADO: PRIMERO
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
EJES
TEMÁTIC
OS
Manejo conocimientos propios del
arte
Realizo expresiones creativas
Historia del arte
Desarrollo habilidades motrices al
modelar, rasgar y dibujar utilizando
líneas rectas y curvas, haciendo una
buena presentación de sus trabajos y
tareas.
Utiliza diversas técnicas de coloreado
presentando sus trabajos con gusto
estético.
Aplico la pintura como técnica de
expresión pictórica.
Utilizo diversas técnicas plásticas,
gráficas,
participando
en
actividades artísticas en actitud
abierta y creativa.
Reconozco la historia de nuestra
región.
Demuestra responsabilidad trayendo
los materiales y recursos necesarios
para el desarrollo de las actividades.
Es creativo al elaborar y decorar
sus trabajos haciéndolo en forma
completa.
Reconoce la importancia del legado
cultural de nuestra región.
TEMAS
Expresión gráfica:
-trazos
-punteado
-rayado
-siguiendo modelos
Modelado
Rasgado
Collage
recortado
TEMAS
Combina diferentes materiales para
hacer composiciones.
Es ordenado y organizado en la
elaboración de trabajos.
-Dibujo libre
-Imitación de trazos
-Reproducción de modelos en
cuadricula
-El punto
-La línea recta y curva
-Modelado en plastilina
-Collage
-Rasgado en diferentes texturas
-Recortado de figuras
P
E
RI
IN
O
IC
D
A
O
D
3
O
R
E
S
D
E
D
E
S
E
M
P
E
Ñ
O
PERIODO 2
INDICAD
ORES DE
DESEMP
EÑO
PERIODO 1
INDICA
DORE
S DE
DESE
MPEÑ
O
ESTANDA
R DE
COMPETE
NCIA
Me aproximo al conocimiento como
productor artístico
Reconoce los colores primarios,
secundarios, terciarios y neutros y
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
los aplica en sus creaciones.
INICADORES DE
DESEMPEÑO
Imita dibujos de artistas regionales
por medio de la reproducción de
modelos.
Demuestra
responsabilidad
trayendo los materiales y recursos
necesarios para el desarrollo de las
actividades.
Expresión plástica:
-modelado
TEMAS
PERIODO 4
TEMA
S
Demuestra
responsabilidad
trayendo los materiales y recursos
necesarios para el desarrollo de las
actividades.
Colores :primarios
Secundarios
Terciarios
neutros
EJES
TEMÁTIC
OS
ESTANDA
R DE
COMPETE
NCIA
-Plegados
-trabajos manuales
Me aproximo al
conocimiento como
productor artístico
Aplico tonos en la composición
gráfica.
COLEGIO TECNICO VICENTE AZUERO - FLORIDABLANCA
AREA:
artística
GRADO: SEGUNDO
Manejo conocimientos propios del
Realizo expresiones creativas
arte
Empleo el equilibrio y técnicas en la
elaboración de trabajos artísticos.
Elaboro un collage con diferentes
materiales.
Historia del arte
Reconozco la historia de nuestra
región.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
Emplea diversos materiales
para reconocer texturas.
.Realiza una composición de
forma armónica a los
sentidos.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
Demuestra responsabilidad
trayendo los materiales y
recursos necesarios para el
desarrollo de las actividades.
Expresión plástica:
-puntadas
-rasgado
-recortado
-collage
INICADORE
S DE
DESEMPEÑ
O
T
E
M
A
S
PERIODO 3
TEMAS
PERIODO 2
TEMAS
PERIODO 1
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
Utiliza técnicas libres para sus
composiciones graficas y reconoce
efectos visuales por medio del color.
Demuestra responsabilidad trayendo
los materiales y recursos necesarios
para el desarrollo de las actividades.
Realiza composiciones creativas
utilizando el modelado
Expresión grafica:
-líneas horizontales y verticales
-Líneas rectas y curvas
-Imitación de trazos
-reproducción de modelos
-plegados
Conoce y emplea figuras geométricas
cortas y largas que se encuentran en su
entorno, haciendo composiciones.
Demuestra responsabilidad trayendo los
materiales y recursos necesarios para el
desarrollo de las actividades.
-Calcado de formas, figuras y objetos
-Rasgado
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
INICADORES DE
DESEMPEÑO
Participa con interés, agrado y
responsabilidad en las actividades
presentando trabajos y carpetas en
orden y a tiempo.
Demuestra
responsabilidad
trayendo los materiales y recursos
necesarios para el desarrollo de las
actividades.
Grabado:
sellos
diferentes materiales.
TEMAS
PERIODO 4
-Recortado
-Pegado
EJES
TEMÁTIC
OS
ESTANDA
R DE
COMPETE
NCIA
utilizando
Trabajo manual con material de
deshecho y reciclable
Origami
tamgram
-
Me aproximo al
conocimiento como
productor artístico
Utilizo materiales del entorno
para elaborar sus trabajos
artísticos,
trabajando
al
máximo
con
agrado
y
entregando puntualmente en
forma estética en el tiempo
establecido.
COLEGIO TECNICO VICENTE AZUERO - FLORIDABLANCA
AREA:
GRADO: TERCERO
Manejo conocimientos propios del
Realizo expresiones creativas
arte
Demuestro habilidad para trabajar en
el modelado de figuras en plastilina,
trabajando al máximo con agrado y
entregando puntualmente en forma
estética en el tiempo establecido.
Experimento, aplico y diferencio la
combinación de colores en todas sus
expresiones, trabajando al máximo con
agrado y entregando puntualmente en
forma estética en el tiempo establecido.
Historia del arte
Reconozco la historia de nuestra
región.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
-Maneja nociones básicas de
elementos
propios
del
lenguaje
artístico,
asociándolos con su mundo
cotidiano y expresándolos a
través del dibujo, modelado y
escritura.
INDICADORES
DE DESEMPEÑO
-Utiliza materiales y técnicas
en la elaboración de trabajos
artísticos.
Pintura
-Circulo cromático
-Colores Primarios
-Colores Secundarios
-Mezclas
INICAD
ORES
DE
DESE
MPEÑ
O
TEMAS
PERIODO 3
TEMAS
PERIODO 2
TEMAS
PERIODO 1
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
Utiliza el punto y la línea para realizar
trazos de aprestamiento.
Emplea el punto y la línea como
elementos gráficos.
Participa con interés agrado y
responsabilidad en las actividades,
presentando trabajos y carpetas en
orden y a tiempo.
El punto: como elemento grafico de
expresión.
La línea: como elemento grafico de
composición.
Crea una composición utilizando figuras
geométricas.
Emplea las líneas para crear la sensación
de luz, sombra y volumen
-Las figuras geométricas básicas en -el
entorno.
-Aprendamos acerca del dibujo.
INICA
DORE
S DE
DESE
MPEÑ
O
EJES
TEMÁTIC
OS
-Modelado con arcilla
-Puntillismo
-Bodegón
-Collage
COLEGIO TECNICO VICENTE AZUERO - FLORIDABLANCA
AREA:
GRADO: CUARTO
Manejo conocimientos propios del
Realizo expresiones creativas
arte
Utilizo al máximo materiales variados
para elaborar obras artísticas, trabajo
al máximo con agrado y entregando
puntualmente en forma estética en el
tiempo establecido.
TEM
AS
INDI
CAD
ORE
S
DE
DES
EMP
EÑO
Me aproximo al
conocimiento como
productor artístico
Logro contrastes apropiados
de trazos finos o gruesos
dando
la
apariencia
de
cercanía o lejanía de los
mismos.
Hago representaciones con
material del entorno, aplicando
técnicas artísticas y lúdicas
-Trazos
-Origami
-modelado
INDICAD
ORES DE
DESEMP
EÑO
TEMAS
PERIODO 1
ESTANDA
R DE
COMPETE
NCIA
PERIODO 2
-Los objetos que nos rodean y las figuras
geométricas.
Utiliza la técnica de la plastilina para
imitar a otros y crear sus propias obras de
arte.
TEMA
S
PERIODO 4
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
Desarrollo mi creatividad solucionando
problemas gráficos.
Elaboro trabajos gráficos con manejo
de detalles utilizando como apoyo la
cuadricula de fondo.
-Collage
-Aplicaciones en tercera dimensión
-color
-Filigranas
-Vitrales
Experimento, aplico y diferencio la
importancia de cada color en todas
sus expresiones, trabajando al
máximo, con agrado y entregando
puntualmente en forma estética
-
Historia del arte
Experimento, creo y elaboro figuras en
tercera dimensión de acuerdo a pautas
dadas, trabajando al máximo, con
agrado y entregando puntualmente en
forma estética
INICAD
ORES
DE
DESE
MPEÑ
O
T
E
M
A
S
Evidencio una excelente capacidad de
observación, identificando el estilo de
algunos pintores colombianos.
-seres mitológicos
-diseños precolombinos
-creación de historietas
INIC
ADO
RES
DE
DES
EMP
EÑO
Aplico correctamente los conceptos
básicos de la teoría del color en los
trabajos elaborados, trabajando al
máximo con agrado y entregando
puntualmente en forma estética en el
tiempo establecido.
Comprende el significado de luz y
sombra los aplica en diferentes
ejercicios propuestos y creados por
si mismo.
COLEGIO TECNICO VICENTE AZUERO - FLORIDABLANCA
AREA:
GRADO: QUINTO
Manejo conocimientos propios
Realizo expresiones creativas
del arte
Desarrollo y aplico acertadamente
el método de la simplificación de
la forma, trabajando al máximo,
con
agrado
y
entregando
puntualmente en forma estética
D
E
S
E
M
P
E
Ñ
O
Conceptualiza la teoría y psicología
del color a través de ejercicios
prácticos que le permiten desarrollar
su creatividad y aplicarlos en su
cotidianidad.
El Color:
-El circulo cromático.
-Colores cálidos y fríos.
-Aplicaciones
-perspectiva
P
E
IR TEMAS
IN
O
D
D
I
O
C
A
2
D
O
R
E
S
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
ESTANDA
R DE
COMPETE
NCIA
Me aproximo al conocimiento
como productor artístico
D
E
EJES
TEMÁTIC
OS
PERIODO 1
Aprendo formas, formaciones y
reglas de juego.
Demuestro capacidad de análisis
percepción y creatividad.
_Juego del ajedrez
-origami
TEM
AS
PERIODO 4
PERIODO 3
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
Desarrollo habilidades para el
Desarrollo, aplico y practico el sistema de
encuadre
de
la
forma en
sus
composiciones artísticas, trabajando al
máximo con agrado y entregando
puntualmente en forma estética en el
tiempo establecido.
Historia del arte
Desarrollo y elaboro diseños
sencillos
para
manifestar
expresiones creativas, trabajando
al máximo, con agrado y
entregando
puntualmente
en
forma estética
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
INIC
ADO
RES
DE
DES
EMP
EÑO
TEM
AS
Realiza trazos de líneas verticales,
horizontales,
diagonales,
con
implementos y a mano alzada.
-dibujo técnico
-Letra técnica: mayúsculas y minúsculas
-manejo de escuadras
INICADO
RES DE
DESEMP
EÑO
Realizo
adecuadamente
los
trazos para ampliar un objeto
dado.
-Realizo la máscara de papel
sobre el modelado en globos.
La cuadricula:
-Importancia de un dibujo a
cuadricula.
-Pasos
-Aplicaciones.
Mascaras
TEMAS
PERIODO 4
PERIODO 3
TEMAS
dibujo artístico a través del
manejo adecuado, del boceto,
bodegón y esquemas básicos
para flores en ejercicios prácticos.
Simplificación de la forma:
-Bodegón
-Paisajes
-Flores
-Animales
-Frutas
COLEGIO TECNICO VICENTE AZUERO - FLORIDABLANCA
AREA:
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
GRADO: SEXTO
EJES
TEMÁTIC
OS
Me aproximo al conocimiento
como productor artístico
Manejo conocimientos propios del arte
Realizo expresiones
creativas
Historia del arte
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
INDICADORE
S DE
DESEMPEÑO
TEMAS
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
Coordino y oriento activamente la
motricidad hacia la construcción de
formas
expresivas
explorando,
comparando
y
contrastando
características de la naturaleza y de
la producción cultural del contexto.
-Identifico
los
elementos
de
expresión plástica en dibujo y
pintura: líneas, puntos, forma, color,
valor, textura
-Coordina su motricidad para realizar
un dibujo a partir de las figuras
geométricas.
-El punto
-La línea
-La forma
-Formas básicas


TEMAS
PERIODO 2
PERIODO 1
ESTANDA
R DE
COMPETE
NCIA
-Utilizo técnicas
aprendidas para
expresarme
creativamente
-Analizo e interpreto
canciones de
compositores
colombianos.
-Reconozco distintas obras de arte
antiguo.
-Reconozco aspectos históricos de la
música, los instrumentos, el canto y sus
componentes
-Realiza
partiendo
-Realizo trabajos sobre el origen de la
música y las primeras formas de
-Establezco semejanzas y diferencias entre
los sonidos según sus cualidades.
-Escucho y describo la fuente y
características de un sonido
-Naturaleza Sonora
-El sonido
-El ruido
-Cualidades del Sonido
-Percibe los colores en su entorno
-Identifica colores primarios y secundarios en
el círculo cromático.
-Reconoce e identifica monocromías y
policromías
-Discrimino auditiva y visualmente los
instrumentos musicales de la orquesta
sinfónica.
-Observo y comparo las semejanzas y
diferencias entre los instrumentos musicales.
-Teoría del color
-Círculo cromático
-Monocromía, policromía.
-Colores cálidos, fríos.
-Luces y sombras
-Blanco y negro
-Los instrumentos musicales de la orquesta
sinfónica
P
E
RI
IN
O
IC
D
A
O
D
3
O
R
E
S
D
E
D
E
S
E
M
P
E
Ñ
O

-Empleo la escala tonal para enriquecer la
sensación visual de las obras gráficas
-Reconozco cada una de las cualidades del
sonido
-Clasifico los instrumentos musicales según
su ubicación y estructura en la orquesta
sinfónica.
de
dibujos
formas
INICADO
RES DE
DESEMP
EÑO
TEMAS
PERIODO 4
TEMAS
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
simples
-Realiza
dibujos
de
interiores y exteriores
aplicando la perspectiva
-Identifica
características
de
simetría y asimetría.
-Produce composiciones
en planos en forma de
mosaico y collage
-Composición a partir de
formas simples
-Composiciones en
perspectiva
-Simetría y asimetría
-Mosaico y collage
-Escucho
obras
de
compositores
colombianos.
-Interpreto
canciones
del folclor colombiano
-Canciones folclóricas
de Colombia
COLEGIO TECNICO VICENTE AZUERO - FLORIDABLANCA
canto.
-Indago sobre la historia de la música en
sus inicios y su importancia en el
desarrollo de la humanidad
-Historia de la Música
-Periodo Primitivo y Antiguo
-El Canto
-Periodo Medieval
-Reconoce la importancia del legado
cultural de la prehistoria
-Reconoce
e
identifica
las
características de las obras del arte en
la prehistoria.
-Arte de la prehistoria
-Paleolítico
-Neolítico
-Edad de los metales
-Arte rupestre
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
AREA:
EJES
TEMÁTIC
OS
Manejo conocimientos propios del arte
Coordino y oriento activamente la motricidad
hacia la construcción de formas expresivas
explorando,
comparando
y
contrastando
características de la naturaleza y de la producción
cultural del contexto.
-Empleo los colores cálidos y fríos para
enriquecer la sensación visual de las
obras gráficas
-Identifico el compás como unidad
estructural de la música
-Reconozco la importancia del uso del
pentagrama en el desarrollo de la música.
-Comprendo conceptos de las generalidades del
color y las aplico en composiciones artísticas.
-Utilizo las figuras rítmicas para la
creación de compases
-Practico ejercicios rítmicos en diferentes
compases
-Gramática Musical
-La Acentuación
-El Compás
INDICADORE
S DE
DESEMPEÑO
-Generalidades del color
-Aplico los colores cálidos y fríos en
composiciones artísticas
-Ubico correctamente las notas musicales
en el pentagrama
-Realizo ejercicios rítmico-melódicos en el
pentagrama
TEMAS
TEMA
S
INDICA
DORE
S DE
DESE
MPEÑ
O
Me aproximo al conocimiento como productor
artístico
-Colores cálidos y frios
-El Pentagrama
-Los Intervalos
-Aprendamos a Cantar
PERIODO
3
INICADO
RES DE
DESEMP
EÑO
PERIODO 2
PERIODO 1
ESTANDA
R DE
COMPETE
NCIA
GRADO: SEPTIMO
Realizo expresiones
creativas
Expresiones creativas y
Historia del arte
-Utilizo técnicas
aprendidas para
expresarme
creativamente
-Analizo y explico las
diferentes formas
musicales del folclore
colombiano
-Utilizo técnicas aprendidas
para expresarme
creativamente
-Reconozco características
del arte antiguo.
-Reconozco
las
características
principales
del renacimiento y del
barroco musical.
-Coloreo composiciones
artísticas
aplicando
diversos valores tonales
-Realizo trabajos
exposiciones sobre el
renacimiento y el barroco
musical
-Indago
sobre
aspectos
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
INICADORES DE
DESEMPEÑO
AREA:
EJES
TEMÁTIC
OS
ESTANDA
R DE
COMPETE
NCIA
-Valor tonal
-El Renacimiento y el
Barroco musical.
-Consulto y expongo de
forma clara y ordenada
las formas musicales de
Colombia
-Interpreto diversos aires
del folclor colombiano
-Coloreo
composiciones
artísticas utilizando armonías
cromáticas
y tipos
de
contrastes
-Reconozco la importancia
del legado cultural del arte
antiguo
- Reconozco e identifico las
características de las obras
en el arte antiguo
-Armonía y contraste
-Arte antiguo
-Viajemos por Colombia
-Región Andina
-Atlántica
-Pacífica
-Llanos orientales
TEMAS
PERIODO 4
TEMA
S
históricos de la música en el
renacimiento y el barroco.
Me aproximo al
conocimiento como
productor artístico
Contemplo e identifico las
formas de la naturaleza para
tener
un
imaginario
y
representarla.
COLEGIO TECNICO VICENTE AZUERO - FLORIDABLANCA
EDUCACION ARTISTICA
GRADO: OCTAVO
Manejo conocimientos propios del
arte
Realizo expresiones creativas
Historia del arte
Aplico técnicas de dibujo a partir de la
percepción de la forma.
Reconozco elementos propios de
la experiencia estética y del
lenguaje artístico para crear mis
propias expresiones.
-Utilizo técnicas aprendidas para
expresarme creativamente
-Reconozco características del arte clásico.
INDICA
DORE
S DE
DESE
MPEÑ
O
TEM
AS
TEM
AS
INDICA
DORE
S DE
DESE
MPEÑ
O
-Conozco los materiales y
elementos básicos de
composición y los aplico en la
elaboración de trabajos
-Materiales para dibujar
-El punto
-La línea
- DEFINO DIBUJO, DIFERENCIO ALGUNAS
-El dibujo
INICAD
ORES
DE
DESE
MPEÑ
O
-Luz y sombra
INICADO
RES DE
DESEMP
EÑO
T
E
M
A
S
TÉCNICAS DE ESTÉ Y LAS PONGO EN PRACTICA
PARA REPRESENTAR IDEAS O MODELOS.
-Represento el volumen de los
objetos a través de diferentes
tonalidades.
TEM
AS
PERIODO 4
PERIODO 3
PERIODO 2
PERIODO 1
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
-Realizo composiciones creativas utilizando
diferentes técnicas
- Reconozco e identifico las características
de las obras en el arte clásico
-Otros tipos de lápices
-Arte clásico
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
COLEGIO TECNICO VICENTE AZUERO - FLORIDABLANCA
AREA:
GRADO: NOVENO
EJES
TEMÁTIC
OS
Realizo expresiones creativas
Utilizo el lápiz como medio para la
representación plástica de los objetos
Reconozco elementos propios de
la experiencia estética y del
lenguaje artístico para crear mis
propias expresiones pictóricas.
Historia del arte
-Utilizo la técnica del carboncillo para
expresarme creativamente
-Reconozco características del arte
medieval.
INDICAD
ORES DE
DESEMP
EÑO
T
E
M
A
S
T
E
M
A
S
INDICA
DORE
S DE
DESE
MPEÑ
O
-Creo mis propias composiciones, a
partir de la utilización de lápices,
tonalidades y volúmenes.
-El lápiz
-El volumen
INICAD
ORES
DE
DESE
MPEÑ
O
TEM
AS
PERIODO 4
Manejo conocimientos propios del
arte
-Aplico la técnica para
proporcionar el dibujo y utilizo
figuras geométricas como
base para dar forma a los
objetos
-Técnica de dibujo
PERIODO
3
T
INIC
E ADO
M RES
A
DE
S
DES
EMP
EÑO
PERIODO 2
PERIODO 1
ESTANDA
R DE
COMPETE
NCIA
Me aproximo al
conocimiento como
productor artístico
Contemplo e identifico la
disposición de las formas para
tener
un
imaginario
y
representarlo.
-Realizo composiciones creativas
pictóricas utilizando la técnica de
lápices de color
-Lápices de colores
-Comprendo y aplico la técnica del
carboncillo en composiciones artísticas.
- Reconozco e identifico las características
del arte medieval.
-El carboncillo
-Arte medieval
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
COLEGIO TECNICO VICENTE AZUERO - FLORIDABLANCA
AREA:
GRADO: DECIMO
EJES
TEMÁTIC
OS
ESTANDA
R DE
COMPETE
NCIA
Me aproximo al
conocimiento como
productor artístico
Observo la figura humana a
través de la percepción del yo,
del entorno y del arte para
conocerla y representarla.
Manejo conocimientos propios del
arte
Dibujo las posibilidades expresivas de
rostro, manos y pies.
Realizo expresiones creativas
Dibujo las posibilidades
expresivas que produce el
movimiento
Historia del arte
-Utilizo la técnica para representar
animales.
-Reconozco características del arte de la
edad moderna.
PERIODO
1
T
INDIC
E
ADOR
M ES DE
A
DESE
S
MPEÑ
O
-Represento
de
manera
tridimensional el cuerpo desde
diferentes perspectivas.
INICAD
ORES
DE
DESE
MPEÑ
O
-El movimiento
INICADO
RES DE
DESEMP
EÑO
TEM
AS
-Dibujo la figura humana teniendo en
cuenta la expresión en el rostro, en las
manos y en los pies
-Formas expresivas
-Realizo composiciones artísticas
representando las expresiones
que produce el movimiento
TEM
AS
PERIODO 4
PERIODO 3
PERIODO
2
T
INDI
E
CAD
M ORE
A
S
S
DE
DES
EMP
EÑO
-Anatomía básica
-Aplico diferentes técnicas para dibujar
animales.
- Reconozco e identifico las características
del arte de la edad moderna.
-Los animales
-Arte de la edad moderna.
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
COLEGIO TECNICO VICENTE AZUERO - FLORIDABLANCA
AREA:
GRADO: ONCE
EJES
TEMÁTIC
OS
Realizo expresiones creativas
Conozco y aplico la técnica del pastel
teniendo en cuenta sus características.
Conozco y aplico la técnica de los
rotuladores
en
expresiones
creativas.
Historia del arte
--Utilizo la técnica de la acuarela para
expresarme creativamente
-Reconozco características del arte del
siglo XIX en adelante.
- IDENTIFICO LAS CARACTERÍSTICAS Y
PROPIEDADES DE TÉCNICAS PICTÓRICAS Y
REALIZO COMPOSICIONES ARTÍSTICAS
UTILIZANDO LAPICES DE COLOR Y ACRÍLICOS
INICAD
ORES
DE
DESE
MPEÑ
O
-Pasteles
T
E
M
A
S
T
E
M
A
S
INDICAD
ORES
DE
DESEMP
EÑO
T
INDICADORES
E DE DESEMPEÑO
M
A
S
Manejo conocimientos propios del
arte
-Comprendo y aplico la técnica de
rotuladores en composiciones
artísticas.
-Rotuladores
PERIO
DO 4
INICAD
ORES
DE
DESE
MPEÑ
O
PERIODO 3
PERIODO 2
PERIODO 1
ESTANDA
R DE
COMPETE
NCIA
Me aproximo al
conocimiento como
productor artístico
Comprendo
interpreto
y
propongo
composiciones
artísticas a partir de la
aplicación
de
diferentes
técnicas.
-Reconozco superficies de
aplicación para diferentes
técnicas artísticas.
-Comprendo la utilización de
materiales como la sanguina y
el carboncillo en las prácticas
de
dibujo,
volumen,
composición y proporción
-soportes
-Aplico la técnica de la acuarela en
composiciones artísticas
- Reconozco e identifico las características
del arte del siglo XIX en adelante.
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
TEM
AS
-Acuarelas
-Arte del siglo XIX en adelante.
8. REFERENTES CONCEPTUALES (EJES TEMATICOS)
PREESCOLAR
(TEMAS)
EJES
TEMÁTICOS
TEMAS
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
Colores primarios, colores secundarios,
exploración en Técnicas de aplicación del
color con vinilo, música infantil, dibujo libre,
técnicas de aplicación con lápices de color,
modelado en plastilina.
Me aproximo al conocimiento
como productor artístico
Expresión gráfica:
-trazos
-punteado
-rayado
-siguiendo modelos
Modelado
Rasgado
Collage
recortado
Expresión plástica:
-puntadas
-rasgado
-recortado
-collage
Pintura
-Circulo cromático
-Colores Primarios
-Colores Secundarios
Títeres, técnicas de aplicación de color
con vinilo y lápices de color, música
popular, música infantil, Elaboración de
tarjetas como regalo, modelado en arcilla.
Manejo conocimientos propios del
arte
-Dibujo libre
-Imitación de trazos
-Reproducción de modelos en
cuadricula
-El punto
-La línea recta y curva
-Modelado en plastilina
-Collage
-Rasgado en diferentes texturas
-Recortado de figuras
Expresión grafica:
-líneas horizontales y verticales
-Líneas rectas y curvas
-Imitación de trazos
-reproducción de modelos
-plegados
El punto: como elemento grafico de
expresión.
La línea: como elemento grafico de
Técnica de collage con
diferentes materiales, cine
infantil, música colombiana,
técnicas de aplicación de color.
Realizo expresiones creativas
Colores :primarios
Secundarios
Terciarios
neutros
-Calcado de formas, figuras y
objetos
-Rasgado
-Recortado
-Pegado
-Las figuras geométricas básicas
en -el entorno.
-Aprendamos acerca del dibujo.
-Los objetos que nos rodean y las
El drama, el cine, la
música, la pintura y la
plástica como formas de
expresión y
comunicación.
Historia del arte
Expresión plástica:
-modelado
-Plegados
-trabajos manuales
Grabado:
sellos
utilizando
diferentes materiales.
Trabajo manual con material de
deshecho y reciclable
Origami
tangram
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
-Mezclas
composición.
CUARTO
-Trazos
-Origami
-modelado
QUINTO
El Color:
-El circulo cromático.
-Colores cálidos y fríos.
-Aplicaciones
-perspectiva
SEXTO
-El punto
-La línea
-La forma
-Formas básicas
-Collage
-Aplicaciones en tercera dimensión
-color
-Filigranas
-Vitrales
Simplificación de la forma:
-Bodegón
-Paisajes
-Flores
-Animales
-Frutas
-Teoría del color
-Círculo cromático
-Monocromía, policromía.
-Colores cálidos, fríos.
-Luces y sombras
-Blanco y negro
-Naturaleza Sonora
-El sonido
-El ruido
-Cualidades del Sonido
figuras geométricas.
-Modelado con arcilla
-Puntillismo
-Bodegón
-Collage
_Juego del ajedrez
-origami
-dibujo técnico
-Letra técnica: mayúsculas y
minúsculas
-manejo de escuadras
-Composición a partir de formas
simples
-Composiciones en perspectiva
-Simetría y asimetría
-Mosaico y collage
-Canciones folclóricas
de Colombia
-seres mitológicos
-diseños precolombinos
-creación de historietas
La cuadricula:
-Importancia de un dibujo a
cuadricula.
-Pasos
-Aplicaciones.
Mascaras
-Arte de la prehistoria
-Paleolítico
-Neolítico
-Edad de los metales
-Arte rupestre
-Historia de la Música
-Periodo Primitivo y Antiguo
-El Canto
-Periodo Medieval
-Los instrumentos musicales de la
orquesta sinfónica
SEPTIMO
-Generalidades del color
OCTAVO
-Materiales para dibujar
-El punto
-Colores cálidos y frios
-Gramática Musical
-La Acentuación
-El Compás
-El volumen
-El Pentagrama
-Los Intervalos
-Aprendamos a Cantar
-El dibujo
-Valor tonal
-Canciones folclóricas
de Colombia
-Armonía y contraste
-Arte antiguo
-Historia de la Música
-Periodo Primitivo y Antiguo
-El Canto
-Periodo Medieval
-Luz y sombra
-Otros tipos de lápices
-Arte clásico
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
NOVENO
-La línea
-Técnica de dibujo
DECIMO
-Anatomía básica
UNDECIMO -soportes
-El lápiz
-El volumen
-Formas expresivas
-Lápices de colores
-Pasteles
-Rotuladores
-El movimiento
-El carboncillo
-Arte medieval
-Los animales
-Arte de la edad moderna.
-Acuarelas
-Arte del siglo XIX en adelante.
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
9.
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

FASE DE INDUCCION: Ambientación al trabajo que se va a realizar.

EXPLICACION: Exposición referente al tema a desarrollar

CONCEPTUALIZACION: Afianzamiento de conceptos

EJEMPLIFICACION: Instrucciones del trabajo a realizar

APLICACIÓN: Manejo de materiales, técnicas y conceptos

PRODUCCION: Elaboración de obras

CORRECCION: Observación de aspectos por mejorar

CONCLUSION: Aportes de la experiencia durante el proceso

EVALUACIÓN: Valoración del proceso de acuerdo a los criterios establecidos
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
10. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DEL ÁREA
Estrategias que complementan el trabajo del área en el año escolar: Proyectos, Salidas pedagógicas, Visitas Empresariales, Concursos,
olimpiadas, Otros.
ESTRATEGIA Y/O ACTIVIDAD
Exposición anual
OBJETIVO
GRADOS
FECHA
RESPONSABLES
Presentar y valorar la producción
artística realizada por los estudiantes
durante el año
0º,1º,2º, 3º, 4º, 5º, 6º,
7º, 8º, 9º 10º y 11º
Octubre y/o
Noviembre
Docentes del área de cada
sede
11. TRANSVERSALIDAD
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
AREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA
HILO
CONDUCTOR,
PROCESO Y/O
EJES
TEMATICOS
Me aproximo al
conocimiento
como
productor
artístico
GRADO
GRADO: DE PREESCOLAR A UNDECIMO
COMPETENCIA (AS) A
LAS QUE APUNTA
LO QUE QUEREMOS
LOGRAR
INTERPRETATIVA
PERCEPTIVA
CONOCIMIENTO
PREVIO DE LA
REALIDAD
DE
PREESCOLAR
A UNDECIMO
COMO HACERLO CON
OTRAS ÁREAS
(SUGERENCIAS)
OTROS PROYECTOS O
ACTIVIDADES PREVIAS CON
LAS QUE SE PUEDE
RELACIONAR.
USANDO
EL
CONOCIMIENTO DE
LAS
CIENCIAS
NATURALES
PARA
REFORZAR
EL
PROCESO
CONTEMPLATIVO,
IMAGINATIVO
Y
SELECTIVO
HACER PERSEPCIÓN PREVIA
DEL ENTORNO
Manejo
conocimientos
propios
del
arte
INTERPRETATIVA
PERCEPTIVA
TÉCNICA
APLICAR TÉCNICAS
PARA
ADQUIRIR
HABILIDADES
USANDO
EL
CONOCIMIENTO
DE
LA GEOMETRIA PARA
LA ABSTRACIÓN DE
LA FORMAS
Realizo
expresiones
creativas
ARGUMENTATIVA
PROPOSITIVA
ESTÉTICA
EXPRESIVA
CREATIVA
REALIZAR
COMPOSICIONES
CREATIVAS
EN LA REALIZACIÓN
DE TRABAJOS PARA
TODAS LAS AREAS
ARGUMENTATIVA
IDEOLÓGICA
SOCIAL
FORMAR UN JUICIO
APRECIATIVO
RELACIONADO
EL
ÁREA DE SOCIALES Y
ESPAÑOL CON LA
HISTORIA DEL ARTE.
Historia del
arte
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
12. EVALUACIÓN
A. CRITERIOS DE EVALUACION
La evaluación en el Colegio Técnico Vicente Azuero, se caracteriza por ser:
CONTINUA: se realiza de manera permanente con base en un seguimiento individual y
grupal, lo cual permite detectar el progreso o las dificultades que puedan presentarse en
el proceso de formación de cada estudiante.
INTEGRAL: tiene en cuenta los aspectos o dimensiones. Cognitivos, volitivos,
praxiologicos, y socio afectivos de la y los estudiantes.
SISTEMATICA: se desarrolla a partir de los fines y objetivos de la educación, los
principios pedagógicos, los lineamientos curriculares y los estándares expedidos por el
Ministerio de Educación Nacional.
FLEXIBLE: valora el nivel de desempeño en los procesos de desarrollo de pensamiento
de las y los estudiantes
PARTICIPATIVA: propicia la autoevaluación y la coevaluación de los actores inmersos
en el proceso educativo.
FORMATIVA: permite orientar, fortalecer y mejorar de manera oportuna los procesos
educativos de los y las estudiantes.
ESCALA NUMERICA
Se establece una escala de valoración numérica de 1.0 a 10.0 con una cifra decimal La
equivalencia con la escala nacional se asocia asi:
Desempeño superior: 9.0-10.0
Desempeño alto: 7.6-8.9
Desempeño básico: 6.5-7.5
Desempeño bajo: 1.0-6.4
Para las valoraciones definitivas de los cuatro periodos y el boletín final, el sistema
aproximara a un decimal por exceso o por defecto. Se establecen las siguientes
descripciones de cada desempeño
Desempeño bajo:
Se entiende como la no superación de los desempeños mínimo en relación con las
asignaturas (áreas) obligatorias y fundamentales, teniendo como referente los
estándares básicos, las orientaciones, lineamientos expedidos por el MEN y lo
establecido en el Proyecto Educativo Institucional expresado en la escala numérica de
1.0 a 6.4 aun habiendo recurrido a las actividades de nivelación sin evidenciar progresos.
Desempeño Básico:
Se entiende como la superación de los desempeños básicos en relación con las
asignaturas obligatorias y fundamentales, teniendo como referente los estándares
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
básicos, las orientaciones, lineamientos expedidos por el MEN y lo establecido en el
Proyecto Educativo Institucional expresado en la escala numérica de 6.0 a 7.5, aun
habiendo recurrido a las actividades de nivelación evidenciando progreso en su
desempeño.
Desempeño alto:
Se entiende como la realización destacada de los desempeños expresados en la escala
numérica de 7.6 a 8.9, evidenciando satisfactoriamente los estándares básicos
establecidos por cada área.
Desempeño superior:
Realización optima de los desempeños expresados en la escala numérica de 9.0 a 10.0,
demostrando en forma excepcional su desempeño en los estándares básicos
establecidos por cada área.
ESTRATEGIAS DE VALORACION INTEGRAL DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS
ESTUDIANTES DEL COLEGIO VICENTE AZUERO
Se basa en dos componentes fundamentales que son el cognitivo y el actitudinal los
cuales tendrán equivalencia del 75% y 25% respectivamente del total de la evaluación.
Componente Cognitivo: el componente cognitivo se refiere a las competencias propias
de cada asignatura.
Apreciaciones cualitativas: hechas como resultado de la observación directa del
trabajo individual o grupal, dialogo o entrevistas abiertas o formuladas con la
participación de propio estudiantes, un profesor o un grupo de ellos.
Componente actitudinal: valorado en cada asignatura, se expresara unificadamente
para todos los grados de primero a undécimo. Hace referencia a las responsabilidades y
el cumplimiento en tareas, trabajos, informes y materiales necesarios, como también, los
acuerdos de convivencia establecidos para el adecuado desarrollo de las clases.
(Puntualidad, asistencia, presentación personal, participación, etc.)
INSTRUMENTOS DE EVALUACION
COMPONENTE
………………………………………………………..……….…….
COMPONENTE
………………………………………………………..……….…….
COGNITIVO:
55%
ACUMULATIVO:
20%
COMPONENTE
ACTITUDINAL:
…………………….………………….………………….………
20%
COMPONENTE
AUTOEVALUACIÓN:
…………………….………………..……………….………………….………
5%
Los componentes anteriores deben ser alcanzados en cada periodo del área con los
siguientes porcentajes y escalas valorativas:
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
Primer Periodo:
Tercer Periodo:
25%
25%
Segundo periodo: 25%
Cuarto Periodo: 25%
COLEGIO TÈCNICO VICENTE AZUERO
¡SABIDURÌA Y LIBERTAD!
FLORIDABLANCA
13. BIBLIOGRAFÍA
COLOMBIA.
Ministerio de Educación Nacional. Educación
Lineamientos curriculares. Santa fe de Bogotá, 2000
Artística.
Serie
EDWARDS, Betty. Nuevo aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro. España,
Ediciones Urano, 2000
LOOMIS, Andrew. Dibujo de cabeza y manos. Argentina, librería Hachette 1959
PAWLIK, Johannes. Teoría del color. España, Paidós Estética 1996.
STEIN, M. I. Creatividad y cultura. Madrid: Editorial Alianza 1985.
COLECCIÓN, Historia del arte. Editorial Norma.
COLECCIÓN, Arte Colombiano. Editorial Salvat.
Descargar