Innovación En El Ejercicio Profesional

Anuncio
XXX CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD
ÁREAS ESPECIALES II:
TRABAJO SOBRE TEMAS LIBRES DE INTERÉS GENERAL
TÍTULO:
“INNOVACIÓN EN EL EJERCICIO PROFESIONAL
Experiencias en América Latina con estados de valor agregado y su integración con
información no financiera: impacto en el objeto mismo del ejercicio profesional, en
Finanzas y en Auditoria”
Autor:
Cr Luis R Perera Aldama
PAÍS AL QUE REPRESENTA:
URUGUAY
Resumen ejecutivo
Nuevos campos de acción profesional se abren para el contador público. Desde la perspectiva
tradicional de satisfacer la necesidad de dar confianza pública sobre información contable
dirigida a un grupo de interés específico, los proveedores de capital financiero, a la visión
ampliada del objeto (información no financiera, ambiental, social y de gobierno de empresa, y
sobre sistemas, procesos y comportamientos) y de los sujetos ante quienes se responde, los
variados grupos de interés de la empresa.
Así nuevos contenidos de rendición de cuentas al público en general, están dando forma a
nuevos desafíos para el contador público. Las implicancias para la profesión son profundas, al
menos en tres campos que han sido y son propios del ejercicio profesional del Contador
Público :
en el objeto mismo del trabajo ,-que trasciende y se expande a una visión más amplia
y holística de las rendiciones de cuentas, incluyendo estados contables y memorias anuales de
progresiva integración con información no financiera,
en su vínculo con las Finanzas de Empresa , y
en su vínculo con la Auditoria ,
Este trabajo especial tiene el propósito de estimular a los colegas a avanzar en la
sistematización de la integración de información financiera y no financiera para extender el
campo de acción profesional y colaborar con la visión de un Contador Público agente de
cambio e innovación social
Palabras Clave : Innovación, Reportes de Sustentabilidad, Estados de Valor Agregado, Cuarto
Estado Financiero, Información No financiera
INDICE
1
Introducción
2
El contexto que hace necesaria la innovación en la profesión contable
3
Sobre los Estados de Valor Agregado
4
Vinculo con Finanzas de empresas
5
Vinculo con la tarea de auditoría
6
Testimonios de empresas en la aplicación del modelo “ Cuarto Estado Financiero “
7
Conclusiones
Anexo .
Cuadro comparativo de cuatro modelos de estados de valor agregado
1 Introducción
Las medidas o mediciones de la actividad de la empresa han estado sesgadas por una mirada
hecha a través de unos lentes que solo permiten observar una parte del fenómeno económico
y social : la utilidad para el accionista o propietario
Es tiempo de nuevos lentes : los que permiten apreciar el valor que crean las empresas y como
lo distribuyen entre sus distintos grupos de interés
La presión por mayor “accountability” de las empresas ha impulsado en todo el mundo la
confección de informes o reportes que buscan integrar en un solo volumen los resultados
económicos, ambientales y sociales de las firmas. Este tipo de documentos suelen llamarse
“reportes de sustentabilidad ” o “reportes de triple línea de resultados”, dado que en ellos se
pretende presentar de modo integral todos los impactos de la actividad de la empresa,
procurando así evitar o al menos minimizar “subsidios cruzados” (típicamente, mejor resultado
económico a costa de impactos ambientales o sociales) ( Zicari, 2013 )
Esta es una innovación ya presente en América Latina, donde muchas empresas han
comenzado a confeccionar estos documentos requiriendo de manera creciente la participación
y apoyo de contadores públicos. Sin embargo , la profesión como un todo no ha estado en la
frontera de la innovación . A nuestro juicio, ha llegado el momento de dedicar mayores
esfuerzos institucionales a la temática de reportes de sustentabilidad e integrados , y en
general a la consideración de información no financiera en los reportes de empresa bajo
nuestra incumbencia profesional.
Los estados de valor agregado ofrecen una oportunidad de adelanto al abrirse camino
normativas regulatorias y profesionales en esfuerzos voluntarios u obligatorios , en Brasil y
Argentina , pero también de innovación a través de metodologías de mayor integración entre lo
financiero y no financiero, como el caso del modelo “ Cuarto Estado Financiero “
2 El contexto que hace necesaria la innovación en la profesión contable
En la discusión sobre el rol de las empresas y los negocios en sociedad , Allan White y
Marjorie Kelly ( Diseño de las Corporaciones en el Siglo XXI ) ,plantean ciertas sugerencias
concretas a los distintos actores relevantes en la cadena de valor de la información pública :
inversores ( reduciendo el “ cortoplacismo “como criterio de inversión e incentivo ),grandes
empresas (administrando la relación con grupos de interés),PyMes (experimentando nuevos
diseños empresariales),sociedad civil (expandiendo su escrutinio sobre las responsabilidades
sociales y de divulgación de los directores ),Gobiernos ( requiriendo reportes de sustentabilidad
),Empleados ( asumiendo control sobre sus fondos de pensiones ) y la prensa ( cambiando su
énfasis sobre el análisis de la marcha de los negocios poniendo mayor foco en el largo plazo y
en índices de sustentabilidad además de la sola medición financiera ).
Resulta inquietante que estos autores no mencionaban siquiera en un rol menor a los
contadores públicos como actores relevantes.
Quienes sino desde la profesión contable tendrán el rol de promover nuevas formas de medir y
exponer la performance de sustentabilidad ?, comenzando con aspectos de sencilla
interpretación pero de profundas implicancias como nuevos modelos de reporte que incorporen
la mirada de cómo se genera valor en una empresa y cómo se distribuye entre los distintos y
principales grupos de interés : los Empleados ,el Estado, la Comunidad y el Medio Ambiente,
los Financistas, la Reinversión en la propia empresa y también , por supuesto, aunque ya no la
única o predominante medición , el retorno efectivo a los Accionistas.
Si bien la innovación se asocia generalmente con alta tecnología o, en el campo de la
Responsabilidad Social Empresarial , con temas de diseño de productos, poco se ha escrito
sobre la innovación en una institución social como lo son las ciencias contables y solo
recientemente se está comenzando a entender a la innovación como una “ amplia, continua y
sistemática actividad que tiene lugar en toda la empresa “ ( Mac Gregor y Fontrodona ,2008,
citando a varios autores ). Por tanto, también en los reportes que producen las empresas.
En su trabajo de exploración sobre la relación entre RSE e Innovación, estos autores
establecen la hipótesis que la difusión de la RSE ( de la cual los reportes de sustentabilidad
son - a mi juicio -su rendición de cuentas por excelencia ) debiera ser modelada de la misma
forma en que se difunde la innovación , una visión clásica de los sistemas sociales establecida
por Rogers en 1962.
Lo interesante de esta hipótesis es que la teoría de la difusión estudia cómo las innovaciones
se expanden en sistemas sociales . De acuerdo a esta visión existe un punto crítico o de “
vuelco “ ( tipping point ) a partir del cual una tendencia “ explota “ y se desparrama
exponencialmente. Para la mayoría de los miembros de un sistema social la decisión de
adoptar una innovación depende fuertemente de la decisión de otros .
En la denominada curva de difusión solo un 2 % de la población son innovadores y 13, 5 % son
“ adelantados “ o seguidores tempranos de una idea ( para luego dar lugar a una temprana
mayoría y luego a una mayoría tardía , cada una siendo aproximadamente un tercio de una
población , aceptando además que siempre habrá un grupo de “ atrasados “ ).
El tema crucial , el “ cruce del abismo “, es cómo se da el salto cualitativo entre los innovadores
y adelantados hacia la consolidación de una idea innovadora en la mayoría de la población
dada .
De acuerdo a Rogers la decisión de innovación es hecha a través de un análisis costo beneficio
en donde el mayor obstáculo es la incertidumbre, existiendo a su vez dos factores principales
que explican la tasa o velocidad de difusión : los medios de comunicación de masas y los
líderes de opinión . Mientras que los primeros diseminan el conocimiento a audiencias mayores
ello no produce en sí mismo un cambio real .Son en realidad los segundos los que pueden
influir en el resto del sistema social y persuadiéndoles es probablemente el camino más fácil
para generar actitudes positivas frente a la innovación. Advierte sin embargo este autor que el
tipo de sistema social es crítico para decidir a qué tipo de líderes de opinión apuntar, sea que
el sistema tiende a estimular el cambio a las normas existentes o a mantener las mismas.
Henos aquí a los contadores, inmersos en un sistema donde nuestro rol de dar confianza
pública es casi por definición el de guardianes de las normas existentes y por otro nuestra
legitimidad social es función de nuestra capacidad para interpretar aquellas necesidades de
información distintas y variadas que ayuden efectivamente a construir capital social , a generar
confianzas en la sociedad .
Este trabajo pretende ilustrar sobre iniciativas innovadoras en términos de reportes con
vinculación u origen contable mostrando a su vez que el fenómeno de adopción temprana ya se
está produciendo en la región, sea de manera voluntaria o por obligación o impulso de
regulación profesional o de mercados de capitales .
Pretende así influir sobre la profesión en su conjunto, como líderes de opinión en nuestro
campo específico para impulsarla a “ cruzar el abismo “ de la incertidumbre de sus clientes a
través de asumir un rol proactivo en las discusiones internacionales al respecto, por un lado , y
, por otro, a no quedarse en una normativa “ tecnicista “ ( quizás representada por la simple re
expresión de un estado de resultados, como en esencia . y sin perjuicio de sus complejidades
técnicas , proponen las normativas en Brasil y Argentina ) y cruzar nuestro propio “ abismo “.
Ello implica asumir un rol de integración cada vez mayor con otros campos de conocimiento
que serán necesarios para que tanto los reportes de sustentabilidad como los reportes
integrados de información financiera y no financiera tengan en el contador público a un actor
central en su definición, preparación, análisis y “ assurance “, de la misma manera que hoy la
tienen en el campo de la información financiero contable .
El rol de los negocios en el siglo XXI está en debate y, como resultado, se está redefiniendo de
muchas maneras. Entre otras, el surgimiento de nuevas formas societarias, como el fenómeno
de las empresas B ( empresas que sin desconsiderar la obtención de utilidades tiene como fin
principal la consecución de un objetivo o misión social ) o los emprendedores sociales
(cubriendo ámbitos donde no llega ni el Estado ni las empresas convencionales ) .
Esta redefinición desafía las maneras actuales de contabilizar y reportar sobre la gestión
empresarial , integrando información financiera y no financiera .Pero, de acuerdo con Daniel
Moynihan , un ex senador norteamericano ; “… la dificultad es simple: que una mente
acostumbrada al mercado adquiere una falta de sensibilidad , casi entrenada para ello, a
consideraciones que no sean de mercado “Johnson (1979 ) hace más de treinta años profetizó sobre la revelación de gestión social por las
empresas , esperando que el reporte , mejor y más profundo o completo, fuera la tendencia
esperada de largo plazo “ …en cualquier caso , sucederá de a poco e incrementalmente,
despejándose lentamente como lo hace una niebla antes que con súbito tronar de timbales…,
no vendrá de apuro sino paso a paso con decisiones y exploraciones conjuntas sobre el
contenido y el formato “.
Y éso es lo que está sucediendo a mi entender .
Desde distintas geografías y realidades, explorando y decidiendo contenidos y formatos en un
proceso que ya lleva años y que se mantiene y perfecciona en el tiempo en aquellos
innovadores y adelantados que se han atrevido a asumir la incertidumbre, están dando
cumplimiento a otra profecía “ ….no es de ninguna manera imposible que los resultados de
mediciones sociales se aproximarán finalmente en utilidad e importancia a los mediciones
financieras … “
Así, la evolución de estados de valor agregado en reportes de sustentabilidad , sea integrando
los primeros en los segundos o – aun – expandiendo la información que contienen los estados
financieros convencionales aparece como un camino lógico.
Ya en 1977 AICPA preveía que la información social “ estuviera respaldando la necesidad de
las fases dominantes de un ciclo gerencial de planificar, ejecutar y controlar las operaciones de
une empresa como un todo integral “ y que “… la información sobre los impactos financieros y
sociales estuviera suficientemente integrada de manera que ambas sean consideradas
consecuencias de acciones específicas de las empresas … “ Y agregaba “El uso de
información de sustentabilidad para administrar un negocio en la actualidad ya no es
cuestionable : procesos de administración de riesgos mejores y más completos, así como
instituciones financieras e inversores canalizando flujos financieros a negocios conscientes de
temas de sustentabilidad son solo un par de las demandas que justifican integrar la información
de contabilidad en rutinas contables, convirtiendo al reportar sobre sustentabilidad en
herramienta gerencial “.
Los estados de valor agregado, como comentaremos , son herramientas que permiten poner
foco en el largo plazo, estableciendo un curso, un norte magnético para administrar el futuro.
Estamos entrando finalmente en un tiempo que hará realidad la visión de AICPA de 1977:
“ …El tiempo y esfuerzo necesario para producir , analizar y efectivamente utilizar la
información social ( de sustentabilidad ) no estará exento de consecuencias, la información de
sustentabilidad deberá justificar su existencia sobre los mismos cimientos de otros tipos de
información : su valor de uso , adentro o afuera de las empresas . “
Y advertían ”..los reportes necesitan ayudar a los ejecutivos a administrar los asuntos de una
empresa de una manera significativamente mejor que en la ausencia de ese tipo de
información . Ello requiere no solo que dicha información sea relevante para las decisiones y
acciones gerenciales , que esté disponible cuando y donde se necesite , sino también que
realmente tenga influencia de manera significativa en lo que la administración realmente haga “
3 Sobre los estados de valor agregado
Existen ya varios modelos de reporte en uso en nuestra región, o en desarrollo actual, que
representan nuevas maneras de mirar a las empresas y su rol redefinido en sociedad.
Esos modelos son, en mayor o menor medida, nuevos lentes que les permiten a las empresas
mejorar su transparencia reportando los resultados de su gestión sustentable a múltiples
grupos de interés- no solo accionistas o propietarios o proveedores de capital financierointegrando información financiera y no financiera.
A nuestro juicio, el ángulo desde el cual observamos los negocios y los lentes que usamos para
ello condicionan nuestra percepción de la realidad .
La actividad económica de las empresas ha sido mirada a través de los lentes de estados
financieros convencionales, basados en el lenguaje de los principios de contabilidad
generalmente aceptados basados a su vez en la premisa que los usuarios son los accionistas
o propietarios y en una definición de valor asociada al concepto de maximización de utilidades.
Sin cambiar ese lenguaje y aun sin reformular el concepto de valor (lo que de todas formas es
objeto de estudio en la actualidad ) , entendemos que el solo hecho de cambiar esos lentes
ofrece una nueva mirada paradigmática con la que podremos obtener una visión de la realidad
más completa y menos sesgada.
Muchas compañías en la región y en el mundo ya están adoptando alguno o varios de esos
modelos, configurando a nuestro juicio una demostración de cómo se está avanzando en la
innovación en materia de reportes de empresa.
Ha llevado más de cincuenta años desde que modelaciones iniciales de estados de valor
agregado aparecieron a luz (Suojanen, 1954 ).
La historia de esfuerzos pasados pavimentaron el camino a la actualidad. Algunos hitos en el
camino son descriptos como de auge y caída (Larrinaga, 2001 , Epstein, 2004 ) , con esfuerzos
pioneros como los de Arbeitskreis Social Bilanz en Alemania hasta visiones integradoras sobre
sistemas de evaluación y reporte de sustentabilidad , SERS, ( Perrini y Tencati, 2006 ).
El camino no ha sido lineal , ha sido inconstante , a veces en retroceso , otras con decaimiento
de entusiasmo pero se ha mantenido vivo hasta la actualidad , desde el registro de aplicación
en el Reino Unido en la década del 70 a partir de The Corporate Report ( ASSC,1975 ),
pasando por modelos que no tuvieron despegue en Estados Unidos ( Shetewi, 1983 ) hasta
estudios de evolución practica en Alemania ( Berthoin Antal, Dierkes ,MacMillan y Marz, 1983 );
pero en todo caso atrás de estos esfuerzos hubo empresas y profesionales innovadores que
han permitido la aparición de distintos modelos que tienen uso en la actualidad .
Cuatro de ellos se presentan - en un cuadro comparativo de sus características - en Anexo, a
efectos de ilustrar sobre distintos enfoques seguidos :
−
Bilancio Sociale ( www.gruppobilanciosociale.org)
−
Cuarto Estado Contable ( basado en las publicaciones Reporte Social: hacia un Cuarto
estado financiero , 2003, La dimensión económico social de los reportes de sustentabilidad,
2006 y El cuarto estado contable , 2013, recientemente editado por EDICON en Argentina )
−
Estado Demostrativo do Valor Adicionado ( Norma NBC T 3.7 Conselho Federal de
Contabilidade )
−
Indicador EC1 de Global Reporting Initiative ( www.globalreporting.org )
Su origen es variado: una iniciativa global, un esfuerzo de la profesión en Italia, un esfuerzo de
la profesión primero y luego regulatorio en Brasil, y un modelo integrador que surgió y se gestó
en el ejercicio profesional.
La elección de estos modelos para el cuadro comparativo no es casual: pretende ilustrar sobre
una visión global que se desarrolla contemporáneamente en diversas geografías y que tiene no
sólo características comunes sino también diferencias que interesa destacar.
No quisiéramos dejar de mencionar aquí también un reciente pronunciamiento técnico en la
República Argentina “ Resolución técnica ( FACPCE ) 36 Balance Social” , que institucionaliza
un enfoque similar al de la norma brasileña.
Todos los modelos abordan de una manera u otra la cuestión de la distribución del valor
económico creado, un tema crucial en América Latina, lo cual es consistente con la visión que
Responsabilidad Social Empresaria (RSE) es una respuesta a las inquietudes sociales que
existen en un lugar y en un momento dado (Argandona, Matten).
Todos ellos avanzan en el sentido de proponer un formato, que nos permita entender mejor esa
realidad de valor del negocio de la empresa derivada de la gestión de la performance social o en otras palabras - de la dimensión social de la empresa Ello puede contribuir a la
consolidación de un tipo de informe que diga lo relevante, lo sustancial, un esfuerzo serio y
profesional, antes que un esfuerzo banal, de mero marketing o relaciones públicas.
La necesidad de orientar los esfuerzos de RSE en función de las necesidades estratégicas de
la empresa , la RSE como parte integral (y no un apéndice) de la estrategia de la empresa
(citación) ha dado lugar a una reciente visión que las empresas deben crear “valor
compartido”, esto es generar riqueza no sólo para los accionistas sino también para distintos
“stakeholders” ( Porter ). De este modo, la empresa sería exitosa no tanto por la satisfacción de
sus accionistas sino por la creación de valor participado entre los distintos stakeholders. Los
modelos comparados permiten observar el resultado de la gestión empresarial con arreglo a
esa mirada, de manera de superar críticas habituales a ciertos reportes de sustentabilidad que
“rara vez ofrecen un marco de referencia concreto… En cambio, hay recopilación de anécdotas
acerca de actividades sin coordinación para demostrar la sensibilidad social de la compañía...”.
(Porter).
La correlación con la contabilidad permitiría también salir al paso de otra realidad que involucra
el riesgo que los reportes no sean la resultante de una estrategia empresarial integrada ya que
en muchos casos estos reportes son realizados por áreas externas al negocio o son
subcontratados a terceros: una agencia de comunicación o de imagen. En otras palabras, hay
un riesgo de que estos informes sean poco más que una forma sofisticada de publicidad, un
mero ejercicio de Relaciones Publicas: un documento muy poco objetivo, que es recibido con
escepticismo, cuando no con cinismo. La participación del contador público es a nuestro juicio
un elemento coadyuvante a la credibilidad del reporte.
Puede afirmarse sin dudas que los estados de valor agregado (VAS, por sus siglas en inglés:
“Value Added Statements”) son la expresión contable del enfoque de “stakeholders”. En el
paradigma contable tradicional, el reporte de las operaciones de un período (Estado de
Resultados) se hace desde el punto de vista de los accionistas: esto es, cuántas utilidades
corresponden a la inversión. Un accionista puede entonces fácilmente calcular la rentabilidad
sobre el capital invertido. Al mismo tiempo, el valor correspondiente a los otros “stakeholders”
es considerado como un mero “costo” en estos enfoques contables convencionales. Los
“stakeholders” no participarían en la creación de valor al mismo título que el capital, ellos serían
simplemente un “mal necesario”.
El VAS rompe con esta representación tradicional y propone una visión más equilibrada del
proceso productivo. El capital financiero sigue siendo necesario y como tal su participación en
el modelo de negocio es adecuadamente reconocida a través de dividendos y reinversión
(además de los intereses a terceros). Pero además de ello, el VAS deja en claro la intervención
de los “stakeholders” dentro de la creación de valor y su participación es por tanto
apropiadamente explicitada y abre camino hacia la consideración de otros capitales (social,
natural, intelectual, humano, etc , IIRC 2013 )
4 Vínculo con Finanzas de empresas
El mundo de las finanzas de empresa está incorporando progresivamente esta visión más
holística de riesgos empresariales que tienen un natural correlato financiero.
Más aun, la discusión actual en ámbitos académicos y empresariales que discuten el rol de la
empresa en sociedad se está planteando de manera focalizada en la temática de los vínculos
entre sustentabilidad y finanzas, discutiéndose entre otros aspectos si más que explicar los
fenómenos financieros con una visión tradicional de la teoría de valor no nos estaremos
encontrando en realidad en los albores de una nueva teoría del valor.
En ese sentido empiezan a plantearse estudios, ensayos y teorías que ya hablan del Valor
Agregado Sustentable (o SVA Sustainable Value Added ) , Bardy 2012 , en contraposición al
Valor Agregado Económico ( o EVA Economic Value Added ) .
Por ello, la existencia de una herramienta micro del tipo estado de valor agregado puede ser
funcional a la evolución del pensamiento en esa materia.
Pero, sin perjuicio de esa visión que va más allá del uso habitual de las herramientas actuales y
de la concepción predominante sobre el valor, existe una interesante evolución que es en sí
misma una innovación a la que los contadores públicos debemos estar no solo atentos sino
también prepararnos .
Me refiero a la integración de conceptos de sustentabilidad, expresados en medidas y temas no
financieros, en su vinculación con las decisiones financieras.
Los esfuerzos de valuación del capital natural (y los consorcios formados para ello ) así como
los desarrollos conceptuales y prácticos de lo que se conoce como TEEB ( The Economics of
Biodiversity and Ecosystems ) no pueden ignorarse sino además ser objeto de investigación y
aplicación por nuestra profesión . Al fin de cuentas, se trata de extender el campo de aquellas
materias sobre las que se requiere confianza pública, rol social fundamental de nuestro
accionar.
El Manual de la RSE en Latinoamérica (BID, FOMIN ) , capitulo Instituciones Financieras.
señala:
“… quienes demandan financiamiento buscan acceder a crédito o capital, al menor costo
posible. Y quienes han generado ahorro buscan inversiones que maximicen su rentabilidad al
tiempo de ofrecer seguridad y una baja volatilidad (Dentro de distintos apetitos/aversiones de
riesgo para distintos niveles de rentabilidad esperada). …En esa nueva manera de relacionar
lo económico con lo sustentable (siendo éste sinónimo del actual socialmente responsable) se
desarrolló el concepto de las “Finanzas Sustentables”, con entidades financieras satisfaciendo
la demanda creada por el mercado o incluso, liderando el desarrollo de nuevos mercados,
anticipándose a dichas demandas, a través de distintos roles:
- como proveedores de crédito en general y de financiamiento de proyectos, en particular
- en sus clásicos roles de intermediación y mediación financiera, y
- como responsables del desarrollo de nuevos mercados, productos y servicios
A pesar de que no existe una definición universal, es posible definir a las finanzas sustentables
como el conjunto de productos y servicios financieros y su consiguiente administración del
riesgo, que promueven o no dañen, la prosperidad económica, la ecología y el bienestar de la
sociedad”“
En todos estos conceptos se contempla – como no puede ser de otra manera – lo financiero, la
savia que permite que las transacciones fluyan. Más aún, en lo estrictamente financiero está
implícito el concepto de la sustentabilidad; en efecto, en la definición del valor presente de los
flujos descontados, la forma paradigmática de entender lo que es valor, se encuentran los
elementos que hacen a la sustentabilidad.
En palabras más sencillas, la empresa es sustentable en la medida en que genera más flujos
positivos de caja, durante más años, y a tasas de riesgo menores. Estas características son
propias de negocios más controlados o que, al menos, incorporan de manera más completa los
elementos de riesgo que afectan su gestión empresarial.
Iniciativas recientes en el tiempo configuran un marco que puede dar un ritmo mayor al tránsito
entre la innovación y la adopción generalizada de reportes integrados ,
Algunas de ellas de cita ineludible son:
−
la definición y formalización en 2005, de un conjunto de principios que se denominaron los
“Principles for Responsible Investments” o Principios de Inversión Responsable (PRI)
(www.unpri.org).
−
la plataforma de competencia uniforme entre entidades financieras dispuestas a asumir los
riesgos “Project Finance” (una modalidad de financiamiento en la que el propio proyecto en
sí debe generar los flujos de repago ) , una iniciativa de adhesión voluntaria llamada
“Equator Principles” o “Principios de Ecuador”. Estas directrices establecen normas de
evaluación de riesgo en lo social y en lo ambiental además de lo económico y un sistema
de participación e involucramiento de los grupos de interés de cada proyecto.
−
las herramientas desarrolladas por los propios fondos de inversión o los bancos de
inversión en su propio interés para poder tomar sus propias decisiones como las de
Sustainable Assets Management (SAM) y Goldman Sachs.
−
los criterios de evaluación de proyectos de International Finance Corporation (IFC) para el
mejor discernimiento de los riesgos por área temática y por industria, en base a estándares
de desempeño sociales y ambientales
−
la iniciativa internacional “Carbon Disclosure Project” (CDP) para facilitar el diálogo entre
inversionistas y empresas, que revela información sobre la administración de riesgos y
oportunidades del cambio climático en los negocios, la contabilidad de las emisiones de
gases de efecto invernadero, las estrategias para reducir las emisiones, y los resultados
obtenidos.. (www.cdproject.net).
Y también, mas allá de estas iniciativas de reporte y revelación de información hay un
fenómeno económico de base, el desarrollo de nuevos mercados que requieren integrar
información financiera y no financiera , como ejemplos:
El mercado de compensaciones (bonos de carbono ), tanto al amparo de las Naciones Unidas
como de Bolsas Privadas (Ej. Chicago) en donde a través de mecanismos rigurosos y una
metodología específica, Mecanismos de Desarrollo Limpio, se validan proyectos generadores
de reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero cuyo ahorro se traduce en
certificados transables.
Y nuevas realidades económicas que tienen impacto en Finanzas, y que son objeto de
consideraciones de reporte especificas tales como:
-Energía sustentable: En energías renovables y no convencionales (tales como Biofuels,
proyectos mini Hidro o de pasada, solar, eólica, de aprovechamiento de mareas, esquistos
bituminosos), y de eficiencia y ahorros energéticos
- Producción limpia: reducción de residuos, cambios en hábitos de empaquetamiento, en
procesos productivos, entre otros
- Conservación de la Biodiversidad: Producción agrícola orgánica, Turismo Sustentable
- Nuevos servicios financieros: Microcréditos, proyectos de inclusión social, hipotecas verdes,
tarjetas de crédito verdes, financiamiento de cadenas de producción sustentables, seguros de
incidentes medioambientales, etc.
El desarrollo de métricas que integran los efectos financieros de los temas ambientales,
sociales y de gobierno corporativo con el resto de los temas financieros de las empresas ya es
una realidad de la cual no pueden estar ajenos los reportes de empresa y los contadores
públicos.
5 Vínculo con la tarea de Auditoria
Otro campo de acción profesional que se ve impactado por las innovaciones relacionadas con
la integración de sustentabilidad en el ejercicio profesional es el de los trabajos genéricamente
conocidos como de auditoría.
La aparición institucional del concepto sustentabilidad es reciente en el tiempo, recién en el año
2006 la profesión a nivel internacional publicó su primer paper sobre el tema. Luego, la
creación de un grupo de trabajo, PAIB, Professional Accountants in Business, ha ido haciendo
camino en la divulgación de conceptos y guías de apoyo para los profesionales que incorporan
temas de sustentabilidad en su oferta de servicios.
Sin perjuicio de ello, a efectos de este trabajo, el punto a focalizar tiene que ver con el impacto
de estos temas en el trabajo del auditor y cómo la profesión a nivel global, o en geografías
determinadas ha comenzado a definir estándares de actuación profesional en temáticas cada
vez más especializadas que representan el nuevo campo de acción potencial de los contadores
públicos.
Están en juego nuestra legitimidad y nuestras incumbencias.
Nuestra profesión ofrece un conjunto de requerimientos que en si mismos son garantía para la
sociedad; cuando se discute quién puede opinar sobre un reporte de sustentabilidad ¿qué otra
profesión tiene normas de actuación como las nuestras ? Sólo teniendo en cuenta las normas
referidas a las personas (profesionales - poseer título universitario y estar autorizados o
matriculados ante organismos nacionales o estaduales - con debidas competencias,
habilidades o experiencias, sujetos a responsabilidades y a normas de los cuerpos
profesionales o de las autoridades públicas que les conceden permiso para actuar como
auditor) podemos presentar credenciales y competencias que nos diferencian . Pero , tenemos
que estar a la altura del desafío de los nuevos tiempos.
La confianza pública está construida, entre otras cosas, sobre la existencia de una profesión
debidamente organizada y responsable.
Hasta la aparición, y definición del concepto “ assurance “ , el campo profesional evolucionó
desde los ámbitos de servicios públicos y privados , como sigue:
En su origen primario, centrados en estados contables o contabilidad en general
Trabajo Público
Auditoria completa
Revisión limitada
El auditor establece el alcance y asume
responsabilidades profesionales. El trabajo
está destinado a dar confianza pública.
Trabajo Privado
Servicio de teneduría de libros
Servicios de compilación
El contador recibe un mandato y sigue
instrucciones. El trabajo está designado
para propósitos de la gerencia-del
propietario.
Incorporando luego trabajos más allá de los estados contables :
Trabajo público
Servicios de constatación.
Una expansión del objeto del trabajo a
cualquier tipo de información financiera. El
auditor es responsable totalmente por el
trabajo que sea necesario realizar para
llegar a una conclusión.
Trabajo privado
Procedimientos previamente acordados
Se refiere a instrucciones específicas
recibidas del cliente. Éstas se refieren a
qué procedimientos aplicar, con qué
alcance y en qué oportunidad. El contador
comunica evidencias de hecho o
conclusiones sobre cada punto específico.
No es responsable por la naturaleza,
alcance u oportunidad en la selección de
los procedimientos. El informe es para uso
privado y usualmente con restricciones
sobre su circulación y uso.
Lo nuevo que han traído estas realidades es que los mercados necesitan más que confianza
sobre estados financieros o sobre cuentas, más que confianza sobre el cumplimiento con el
lenguaje de los PCGA.
Esto ha resultado en la expresión assurance (aseguramiento-verificación): un trabajo
profesional que busca llegar a conclusiones (sean éstas de naturaleza absolutas o presuntivas)
no sólo sobre estados financieros-cuentas-información financiera, sino también sobre nuevos
objetos de trabajo: información no financiera, sobre sistemas, procesos y procedimientos y
sobre comportamientos.
A través de esta extensión de objetos de trabajo ha resultado una necesidad creciente de
integración multidisciplinaria, específicamente el reconocimiento de la necesidad de trabajar
junto a y de integrar el trabajo de diferentes expertos.
El pronunciamiento profesional sobre trabajos de aseguramiento de reportes de sustentabilidad
en uso por contadores públicos es el ISAE 3000 lo que da garantías a la sociedad de
integridad, objetividad, competencia y debido cuidado profesional, confidencialidad y
comportamiento profesional, a lo cual se agrega independencia (con un enfoque basado en
amenazas y salvaguardas) para aquellos que cumplen una función de práctica pública.
( aunque no fue emitido específicamente para tal fin ) así como existe ya un pronunciamiento
especifico el ISAE 3410, para emisiones de gases de efecto invernadero Ellos son los dos
estándares de verificación , “ assurance “ , en uso y boga por parte de nuestra profesión .
Además hay colegios profesionales de países que si han desarrollado estándares específicos
para la revisión de reportes de sustentabilidad : el NIVRA – los holandeses , El Colegio de
Censores Jurados de Cuentas ( los auditores ) en España , la profesión en Suecia y Australia y
Nueva Zelanda son algunos casos que se pueden citar como ejemplo al respecto .
El desafío es llegar a un estándar global de assurance, especifico, sobre reportes de
sustentabilidad.
Enfrentamos un gran riesgo , están entrando en el campo del aseguramiento-verificación de los
reportes de sustentabilidad nuevos actores y están emergiendo nuevos estándares aún
cuando no están vinculados a una profesión específica (o en otras palabras admitiendo que
muchos nuevos individuos que no sean contadores públicos estén entrando en el campo
profesional de dar confianza pública).
La vinculación de los reportes de sustentabilidad con estados de valor agregado de origen
contable coadyuva a nuestra participación y protagonismo en los diversos campos novedosos
del reporte de empresa, de ahí, a mi juicio, uno de los motivos para la jerarquización y
divulgación de los estados de valor agregado.
.
6 Testimonios de empresas en la aplicación del modelo “ Cuarto Estado Financiero “
El referido modelo en sencillo, es una integración de información social y ambiental dentro del
esquema tradicional de un reporte de empresa. El centro de este modelo es la apertura del
cuadro de resultados entre dos conceptos:
Generación de Riqueza: Ventas menos Costos directos (Valor Agregado)
Distribución de Riqueza: Empleados, Estado, Financistas, Comunidad y Medio Ambiente,
Reinversión en la Empresa y Accionistas (Valor Distribuido).
Como todo estado de valor agregado, el modelo va más allá del concepto “filantrópico” de la
Responsabilidad Social: se busca identificar cómo se genera la riqueza y cómo la misma es
distribuida entre los distintos actores o “stakeholders”.
Pero lo característico y diferencial del modelo es que esta información es enriquecida por
notas, con requisitos mínimos de información, notas que están interrelacionadas con los
números antes expuestos. A vía de ejemplo:
en Costos Directos, se incorpora amplia información acerca de los componentes del costo: a
quiénes se les compró, cuánto y en qué condiciones. Así, entre otras cosas, puede analizarse
el impacto de la empresa en la promoción de Pymes, generación de empleo indirecto e impacto
regional.
en Empleados, se informa acerca del promedio anual de ingresos por empleado y la relación
entre el salario mayor y el menor, remuneración por diversidad de género , en general
información que desmitifique secretismos ya perimidos en otras geografías etc..
en Estado, se brindan datos acerca de toda la carga tributaria y no sólo los impuestos a la renta
pagados.
en Comunidad y Medio Ambiente, no sólo los montos aportados a acciones de interés social y
medioambiental sino también sus mediciones de impacto ( impactos de programas sociales,
huella de carbono, huella de agua ).
Nótese así, que este modelo ilustra sobre las contribuciones globales de la empresa a la
sociedad (creación de empleo, inversión, desarrollo de proveedores, cuidado y gestión de
variables ambientales ) y así ( al incorporar notas que dan información de contexto sobre
políticas de sustentabilidad y de relacionamiento con indicadores de performance en todas y
cada una de las líneas que lo componen) supera la brecha entre los Estados Contables
tradicionales y los reportes de sustentabilidad, muchos de ellos “desconectados” entre sí. De
esa forma es una bisagra de unión entre el mundo financiero convencional y la visión más
amplia de gestión empresarial atendiendo a riesgos sociales y ambientales.
Esa es una de las diferencias con otros modelos de valor agregado, entre otros los
establecidos por las normativas profesionales en Brasil y recientemente en Argentina ( que
conllevan el riesgo de presentar un enfoque reduccionista o “ tecnicista “ de la realidad al no
vincular la información con variables no financieras ).
Otro aspecto innovador del Cuarto Estado Financiero es incluir un nuevo grupo de interés que
no plantean los otros modelos como receptor del valor distribuido, la Comunidad y Medio
Ambiente, entendiendo que también la sociedad en su conjunto ( representada por las acciones
de interés comunitario y de protección y mitigación de daños a la naturaleza ) es destinataria
de valor creado por la empresa.
( No está demás señalar aquí que GRI “Global Reporting Initiative” – por su parte - plantea un
indicador , denominado EC1,dentro del capítulo de indicadores económicos , que busca
también expresar valor generado y distribuido. Sin embargo, adolece a mi juicio de ciertas
falencias ( define valor como equivalente a ingresos , lo cual es un error conceptual al no
deducir costos , y admite una construcción que deja abierta la puerta a cifras que no estén o
que no sean conciliables con la contabilidad , a diferencia del Cuarto Estado Financiero que
postula y se preocupa de dicha conciliación ) . Por otra parte , como dicho , el EC1 se presenta
como indicador y no como un Estado “ bisagra “ o de unión entre la visión convencional de un
estado de resultados ( con un fin de medir rentabilidad para el propietario ) y de un estado de
valor agregado ( que mide retribución para todos los grupos de interés , lo que además implica
una visión de empresa que rinde cuentas a todos sus “stakeholders “ ) (
www.globalreporting.org )
Siendo el Cuarto Estado una continuación natural de la información contable tradicional, el
mismo resulta más fácilmente internalizado por parte de inversores, directivos y profesionales
contables. Es una reforma, más que una revolución, con lo cual aumentan sus posibilidades de
aceptación en el mundo de los negocios. Dado también su naturaleza escalable en cuanto a
contenidos (más allá de la presentación del cuadro de generación y distribución de valor ) sirve
tanto a la empresa que recién se inicia en reportes de sustentabilidad integrados con lo
financiero como a aquellas ya experientes que pretenden una mejora de la presentación de su
dimensión económica .
Cuatro testimonios de uso que acá se presentan dan cuenta que se trata de una herramienta
sencilla, de gran utilidad práctica, coherente con la información corporativa ya existente, y de
fácil comprensión. Más aún son demostrativos que empresas y profesionales están receptivos
y valoran la innovación en este campo.
Como herramienta de gestión
“La estrategia de crecimiento nacional e internacional del Grupo Empresarial EPM* se concibe
necesariamente interdependiente con agregación de valor y beneficios para nuestros grupos de
interés. Con este foco de gestión nos impusimos retos asociados a Responsabilidad Social
Empresarial entre los que se encuentra Incrementar la generación de valor de EPM para sus
diferentes grupos de interés.
Buscar una medida para un objetivo de esta naturaleza, ubicado en la perspectiva financiera
del primer nivel del Cuadro de Mando Integral de un Grupo Empresarial, es un desafió frente al
cual la metodología del Cuarto Estado Financiero – CEF - ha ofrecido una respuesta
satisfactoria por su alineación conceptual con la medición buscada y por brindar a la
información financiera la óptica de grupos de interés, la cual empezamos a complementar con
el sistema de costeo basado en actividades para hacer extensiva esta mirada a otros
dimensiones de análisis tales como dependencias administrativas, procesos, negocios,
productos y servicios.
Nos proponemos ahora explorar indicadores a partir del CEF, evaluar sus posibilidades para
soportar algunas cifras del Informe de Sostenibilidad, y evaluar el costo-beneficio de posibles
ajustes a procedimientos contables para refinar el ejercicio. Los resultados obtenidos en la
etapa de implementación ya han generado un nivel de aceptación y una expectativa de uso”
* EPM es un Grupo Empresarial que presta servicios públicos de aguas, energía, gas y
telecomunicaciones, con sede en Medellín. Con las filiales que la integran, tiene presencia en
parte del territorio nacional de Colombia y en Panamá, en una población cercana a los 12
millones de personas.
Como tema de estudio e integración académico empresarial
“En el Taller del año 2009, cómo una “investigación de casos”, en la Cátedra de Metodología de
la Investigación - materia de 5º año de Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
de la Universidad de la República – elegimos el tema: la aplicación del Cuarto Estado
Financiero en el contexto de políticas de RSE en nuestro país. La pregunta inicial de la
investigación refiere a cómo distribuyen el valor agregado las empresas uruguayas, su
evolución, su medición y la forma de comunicarlo.
Consideramos que estábamos ante un tema de plena vigencia y actualidad a nivel
internacional, que motivaría a los alumnos a incorporarse al Taller y que claramente resulta
imprescindible poder incorporando en la formación de los próximos egresados de la Facultad.
Lo planteamos cómo un tema de investigación y de estricta aplicación práctica, pues son los
alumnos que se incorporan al Taller quienes deben realizar el protocolo de investigación y
además conseguir la empresa para llevar a cabo la aplicación. Esto último pasó de ser el
principal desafío para los alumnos, a transformarse en una grata revelación para ellos y para
los docentes de la Cátedra, pues ya han logrado el compromiso – en el marco de nuestra
investigación académica - de importantes empresas de nuestro país, para poder realizar el
Cuarto Estado Financiero en sus Estados Contables. “
Como demostración de transparencia e integración
“El Cuarto Estado Financiero Básico o Informe de Sostenibilidad, es un informe que cada día
cobra más importancia dentro de las empresas, convirtiéndose en una práctica a nivel mundial.
Para ISAGEN ha sido de gran beneficio la preparación de este informe, por cuanto permite
visualizar y compartir la información financiera desde una óptica social, a través de la
distribución de valor y su uso a los diferentes grupos de interés. Además, es una vía para la
adecuada divulgación de la gestión empresarial a la sociedad en cuanto al uso responsable y
transparente de los recursos y la integración de la gestión social con la económica.
La preparación de Informe de Responsabilidad Empresarial le ha significado a ISAGEN
reconocimientos y certificaciones a su gestión por parte de terceros, tales como el Pacto
Mundial y la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Complementarios ANDESCO -, lo que le genera a la empresa un compromiso más exigente, enfocado al
mejoramiento continuo de las prácticas empresariales”.
www.isagen.com.co , una de las mayores empresas energéticas de Colombia
Otros testimonios y usos potenciales
También se está comenzando a usar la metodología del Cuarto Estado Financiero en la
presentación de proyectos de inversión en Uruguay facilitando la exposición de los objetivos
sociales y de impacto que estos pretenden ( Andreoli, 2013 ) ; ANCAP y ANTEL han
incorporado el modelo en su información de circulación pública desde hace más de tres años
llevando la aplicación de manera inédita al campo de las empresas estatales.
7 Conclusiones
La Contabilidad es una institución social. Como tal, es cambiante y circunstancial a los tiempos.
Siendo así, innovar en el ejercicio profesional es parte necesaria de la adaptación a los
tiempos.
Dadas las características de nuestra tarea profesional, los cambios son sutiles en el tiempo, no
se producen por lo general de manera irruptiva sino que son resultantes de vectores y
tendencias que , como en todo proceso de innovación, afloran cuando se llega a un momento
de madurez crítica.
Los estados de valor agregado están llegando a esa situación crítica que permitirán transitar de
la innovación al uso masivo en el reporte de empresas en sociedad.
Su divulgación y uso tendrá impacto significativo sobre la forma de concebir valor y tomar
decisiones financieras, así como sobre los requerimientos técnicos necesarios para dar
confianza pública sobre la información financiera y no financiera integrada en los mismos.
Será necesaria la incorporación de estos temas en las currículos de formación y actualización
del contador público para acelerar la velocidad del tránsito entre la innovación y el uso
generalizado.
Pero, más allá de ello, lo que está en juego para nuestra profesión es su legitimidad social,
dando respuesta a través de nuestra actividad a las necesidades de información pública creíble
y confiable que se extienden irreversiblemente a nuevas medidas financieras y a la
incorporación de información no financiera en el objeto de nuestros trabajos , tanto en un rol
público como privado .
*********
ANEXO
Cuadro comparativo de cuatro modelos de estados de valor agregado
Comparison of key features
Revenues
Costs
Fourth Financial Statement
Bilancio Sociale
EDVA
GRI - EC1
Revenues
National Costs
Foreign Costs
Revenues
Revenues and other earnings
Revenues and other earnings
Costs
Inputs from third parties
Pulse para añadir texto +/- Others
Value Generated
GROSS VALUE ADDED
GROSS VALUE ADDED
- Depreciation
- Depreciation
NET VALUE
ADDED
VALUE ADDED GENERATED
ECONOMIC VALUE
GENERATED
NET ADDED VALUE
Added Value Received In
Transfer
VALUE ADDED TO BE
DISTRIBUTED
Operating Costs
Employees
Employees*
Personnel
Government
Taxes
Public Administration
Financing
Providers of Financing
Community
Environment
&
Borrowed Capital
Venture Capital
Staff
Taxes,
rates
contributions
Payments of third
capital
Employee wages and benefits
and
Payments to government
party
Community & Environment
Community investments
Shareholders
Shareholders**
Dividends
Reinvestments
Reinvestment***
Company
VALUE
DISTRIBUTED
VALUE ADDED DISTRIBUTED
NET VALUE ADDED
Equity Earnings:
Dividends & Retentions
DISTRIBUTION OF VALUE
ADDED
ECONOMIC VALUE
DISTRIBUTED
ECONOMIC VALUE
RETAINED
Bibliografía
Accounting Standards Steering Committee (1975), The Corporate Report, London, The Institute of Chartered Accountants in
England and Wales.
American Institute of Certified Public Accountants (AICPA), 1977, the Measurement of Corporate Social Performance, AICPA,
New York.
AIC – Asociación Interamericana de Contabilidad (2011), Conclusiones Area 6: Comisión de Etica y Ejercicio Profesional,
XXIX Conferencia Interamericana de Contabilidad, San Juan de Puerto Rico, August 2011
Alves da Cunha, J. de Souza Ribeiro, M. & dos Santos, A. (2005), “A demonstraçao do valor adicionado como instrumento da
mensuraçao da distribuçao da riqueza”, Revista Contabilidade & Finanças, No. 37, pp. 7-23.
Araya, M. (2006), “Exploring terra incognita. Non-financial reporting in corporate Latin America”, The Journal of Corporate
Citizenship 21, Spring 2006, pp. 25-38.
Argandona, A. & Hoivik, H. (2010), “Corporate social responsibility: one size does not fit all. Collecting evidence from Europe”,
Journal of Business Ethics, Vol. 89, pp. 221-234.
Bardy R.,Massaro M. (2012 ) A stimulus for sustainable growth and development : construing a composite index to measure
overall corporate performance , Working Paper
Berthoin Antal, A., Dierkes, M., MacMillan, K. and Marz, L. (2002), 'Corporate Social Reporting Revisited', Journal of General
Management, 28 (2)
Burchell, S., Clubb, C. & Hopwood, A. (1985), “Accounting in its social context: towards a history of value added in the United
Kingdom”, Accounting, Organizations and Society, Vol. 10 No. 4, pp. 381-413.
Conselho Federal de Contabilidade (2008), Resolução Conselho Federal De Contabilidade (CFC No. 1.138 DE 21.11.2008),
Brasília, Conselho Federal de Contabilidade.
Cosenza, J. (2003), “A éficacia informativa da demonstraçao do valor adicionado”, Revista Contabilidade & Finanças, Ediçao
conmemorativa, pp. 7-29.
Epstein M.J., 2004, “The Identification, Measurement, and Reporting of Corporate Social Impacts: Past, Present and Future”,
Advances in Environmental Accounting and Management, Emerald Group Publishing Limited.
Evraert, S. & Riahi-Belkaoui, A. (1998), “Usefulness of value added reporting. A review and synthesis of literature”, Managerial
Finance, Vol. 24, No. 11.
Freeman, M. (1984), Strategic Management: A stakeholder approach, Boston, Pitman.
Global Reporting Initiative (GRI). (2011). Sustainability Reporting Guidelines. Amsterdam: GRI.
Gray, R. & Dey, C., Owen, D., Evans, R., Zadek, S. (1997), “Struggling with the praxis of social accounting. Stakeholders,
accountability, audits and procedures”, Accounting, Auditing and Accountability Journal, Vol. 15 No. 3, pp. 282-311.
Gruppo Bilancio Sociale (2001), Social Reporting Standards, Milano, Gruppo Bilancio Sociale. www.gruppobilanciosociale.org
Haller, A. & Stolowy, H. (1998), “Value added in financial accounting, a comparative study between Germany and France”,
Advances in International Accounting, Vol. 11, pp. 23-51.
Johnson H.L, 1979, “Disclosure of corporate social performance: Survey, evaluation and prospects”, Praeger Publishers, New
York.
Larrinaga-González, C. (2001), “Aspectos sociales y políticos del Estado de Valor Añadido”, Revista de Contabilidad, Vol. 4 No.
8, pp. 35-62.
Mac Gregor S, & Fontrodona J, ( 2008 ) Exploring the fit between CSR and Innovation, IESE , Universidad de Navarra , Center
for Business in Society , Working Paper WP-759
Malgwi, C. & Purdy, D. (2009), “A study of the financial reporting dichotomy of managers’ perceived usefulness of the value
added statements”, Business and Society Review, Vol. 114 No. 2, pp. 253-272.
Meek, G. & Gray, S. (1988), “The value added statement: an innovation for US companies?”, Accounting Horizons, June 1988,
pp. 73-81.
Morley, M. (1979), “The value added statement in Britain”, The Accounting Review, Vol. LIV No. 3.
Perera A., L. & Zicari, A. (2009), “El Cuarto Estado Contable. Hacia una mayor transparencia corporativa”, Harvard Business
Review Latin American Edition, Nov 2009.
Perera A., L. (2002), Social Report: the Fourth Basic Financial Statement, Santiago de Chile, Luis Perera A.
Perera A., L. (2006), La dimensión económico social de los reportes de sustentabilidad. Hacia un Cuarto Estado Financiero
Básico, Santiago de Chile, Luis Perera A.
Perera A., L., Enrione C., A. & Winicki T., D. (2009) Revealing an unbiased view of business in society: towards a unifying
sustainability reporting model, working paper, Santiago de Chile
Perera A. ,L. El Cuarto Estado Contable ( 2013 ) EDICON, Fondo Editorial ,Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires ,Argentina
Perera A., L.,Zicari A., (2012),"Value-added reporting as a tool for sustainability: a LatinAmerican experience", Corporate
Governance, Vol. 12 Iss: 4 pp. 485 - 498
Perrini F., Tencati A., 2006, “Sustainability and Stakeholder Management: the Need for New Corporate Performance Evaluation
and Reporting Systems”, Business Strategy and the Environment 15(5).
Seidler L.J. y Seidler L.L, 1975 “Social Accounting: Theory, Issues and Cases” de Social Accounting (Melville Series on
Management, Accounting, & Information Systems), Editorial Melville Pub. Co, Los Angeles
Shetewi, Idris A., 1983, A value-added approach to corporate financial reporting, Ann Arbor, Mich.. University Microfilms
International. 1983.
Suojanen, W. W. 1954. Accounting theory and the large corporation. The Accounting Review (July).
Sukhdev P. ( 2012 ) Corporation 2020 ,www.corp2020. com
Van Staden, C.J. (2000b), “The value added statement: bastion of social reporting or dinosaur of financial reporting?”, discussion
paper (200), School of Accountancy, Massey University, New Zealand.
Vives, A. (2006), “Social and environmental responsibility in small and medium enterprises in Latin America”, The Journal of
Corporate Citizenship 21, Spring 2006.
Vives A y Peinado Diaz E., “Responsabilidad Social de la Empresa en America Latina : Manual de Gestión” - Perera L. ,Cap.
8 Las Instituciones del Mercado Financiero - Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN –BID, 2011
White A & Kelly M. “El Diseño de las Corporaciones en el Siglo XXI” Corporate Design, The missing business and public
policy issue of our time, www.corporation2020.org
Zicari A. and Perera L ( forthcoming ) Value Distribution in publicly owned companies , an experience in Latin America.
Luis Perera Aldama
Contador Público – Licenciado en Administración de la Facultad de
Ciencias Económicas, Universidad de la República Oriental del Uruguay,
ex socio PricewaterhouseCoopers
Con 38 años de actuación profesional en auditoría y consultoría es
considerado un contador público pionero en temas de gobierno corporativo , responsabilidad social empresarial, sustentabilidad y
reportes de empresa
Permanente impulsor y difusor de la RSE, ha desarrollado una intensa actividad en temas de sustentabilidad, transparencia y buen
gobierno empresarial como autor de artículos incluidos en destacadas publicaciones de management (como Harvard Business
Review edición latinoamericana), de papers académicos (Journal of Corporate Governance y conferencias de EABIS – European
Academy of Business in Society) y de libros (entre otros, “La dimensión económico social de los reportes de sustentabilidad: Hacia
un cuarto estado financiero”, y “Gobierno de la empresa y autorregulación, buenas prácticas en empresas chilenas”). Expositor en
múltiples foros y conferencias -sobre la RSE como visión estratégica de negocios- ha llevado durante la última década el tema a
prácticamente todos los países de América Latina.
Es una figura de referencia internacional en estándares de preparación y verificación de reportes de sustentabilidad. Su visión del
rol de la empresa en sociedad y sobre la divulgación de información sobre la gestión de sustentabilidad es parte de un proyecto
que está siendo promovido por el Centro de Innovación Social de INSEAD en Francia. Fue miembro del jurado técnico en el premio
anual sobre reportes de sustentabilidad en Suecia, organizado por Globe Forum y miembro del Consejo Honorable del Carbon
Disclosure Project en América Latina.
email: [email protected]
Descargar