histología y citología avanzada ii

Anuncio
HISTOLOGÍAYCITOLOGÍAAVANZADAII
Título original: Histología y Citología avanzada II
Autores: José Ángel Alzueta. T.S.S. de Anatomía Patológica y Citología
Rogelio Soler Peinado. T.S.S. de Anatomía Patológica y Citología
Edita e imprime: FESITESS ANDALUCÍA
C/ Armengual de la Mota 37
Oficina 1
29007 Málaga
Teléfono/fax 952 61 54 61
www.fesitessandalucía.es
Diseño y maquetación: Alfonso Cid Illescas
Edición Octubre 2011
ÍNDICE
UNIDADDIDÁCTICAI
PRESENTACIÓNYMETODOLOGÍADELCURSO
1.1 Sistema de Cursos a Distancia
5 7 1.2 Orientaciones para el estudio
8 1.3 Estructura del Curso
9 UNIDADDIDÁCTICAII
RECUERDOHISTOLÓGICO
2.1 Tejido Epitelial
13 15 2.2 Tejido Conjuntivo
29 2.3 Tejido muscular
54 2.4 Tejido nervioso
65 UNIDADDIDÁCTICAIII
ESTUDIOSHISTOLÓGICOSYCITOLÓGICOSENGINECOLOGÍA
YOBSTETRICIA
79
UNIDADDIDÁCTICAIV
ESTUDIOSHISTOLÓGICOSYCITOLÓGICOS
DELSISTEMAGLANDULARENDOCRINOYEXOCRINO
201 4. 1. Tiroides y Paratiroides.
203 4.2. Glándulas Salivares.
213 4.3. Glándulas mamarias.
217 UNIDADDIDÁCTICAV
ESTUDIOSHISTOLÓGICOSYCITOLÓGICOSDELSISTEMALINFÁTICO 247
UNIDADDIDÁCTICAVI
ESTUDIOSHISTOLÓGICOSYCITOLÓGICOS
DELSISTEMAREPRODUCTORMASCULINO
283 283
CUESTIONARIO
Cuestionario
305 307
UNIDADDIDÁCTICAI
PRESENTACIÓNYMETODOLOGÍADELCURSO
HistologíayCitologíaavanzadaII
Presentación,normasyprocedimientosdetrabajo.
Introducción
Antes de comenzar el Curso, es interesante conocer su estructura y el método que
se ha de seguir. Este es el sentido de la presente introducción.
Presentación
1. Sistema de Cursos a Distancia
En este apartado aprenderá una serie de aspectos generales sobre las técnicas de
formación que se van a seguir para el estudio.
2. Orientaciones para el estudio.
Si usted no conoce la técnica empleada en los Cursos a Distancia, le
recomendamos que lea atentamente los epígrafes siguientes, los cuales le ayudarán a
realizar el Curso en las mejores condiciones. En caso contrario, sólo tiene que seguir los
pasos que se indican en el siguiente índice:
Se dan una serie de recomendaciones generales para el estudio y las fases del
proceso de aprendizaje propuesto por el equipo docente.
3. Estructura del Curso
Mostramos cómo es el Curso, las Unidades Temáticas de las que se compone, el
sistema de evaluación y cómo enfrentarse al tipo test.
1.1SistemadeCursosaDistancia
1.1.1RégimendeEnseñanza
La metodología de Enseñanza a Distancia, por su estructura y concepción, ofrece
un ámbito de aprendizaje donde pueden acceder, de forma flexible en cuanto a ritmo
individual de dedicación, estudio y aprendizaje, a los conocimientos que profesional y
personalmente le interesen. Tiene la ventaja de estar diseñada para adaptarse a las
disponibilidades de tiempo y/o situación geográfica de cada alumno. Además, es
participativa y centrada en el desarrollo individual y orientado a la solución de problemas
clínicos.
La Formación a Distancia facilita el acceso a la enseñanza a todos los Técnicos
Especialistas/Superiores Sanitarios.
1.1.2CaracterísticasdelCursoydelalumnadoalquevadirigido
Todo Curso que pretenda ser eficaz, efectivo y eficiente en alcanzar sus objetivos,
debe adaptarse a los conocimientos previos de las personas que lo estudiarán (lo que
saben y lo que aún no han aprendido). Por tanto, la dificultad de los temas presentados se
ajustará a sus intereses y capacidades.
Un buen Curso producirá resultados deficientes si lo estudian personas muy
diferentes de las inicialmente previstas.
Los Cursos se diseñan ajustándose a las características del alumno al que se dirige.
7
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
1.1.3OrientacióndelosTutores
Para cada Curso habrá, al menos, un tutor al que los alumnos podrán dirigir todas
sus consultas y plantear las dificultades.
Las tutorías están pensadas partiendo de la base de que el aprendizaje que se
realiza en esta formación es totalmente individual y personalizado.
El tutor responderá en un plazo mínimo las dudas planteadas a través de correo
electrónico exclusivamente.
Diferenciamos para nuestros Cursos dos tipos de tutores:

Académicos. Serán aquellos que resuelvan las dudas del contenido del Curso,
planteamientos sobre cuestiones test y casos clínicos. El tutor resuelve las
dudas que se plantean por correo electrónico.

Orientadores y de apoyo metodológico. Su labor se centrará
fundamentalmente en cuestiones de carácter psicopedagógicas, ayudando al
alumno en horarios, métodos de trabajo o cuestiones más particulares que
puedan alterar el desarrollo normal del Curso. El tutor resuelve las dudas que
se plantean por correo electrónico.
1.2Orientacionesparaelestudio
Los resultados que un estudiante obtiene no están exclusivamente en función de
las aptitudes que posee y del interés que pone en práctica, sino también de las técnicas de
estudio que utiliza. Aunque resulta difícil establecer unas normas que sean aplicables de
forma general, es más conveniente que cada alumno se marque su propio método de
trabajo, les recomendamos las siguientes que pueden ser de mayor aprovechamiento.
Por tanto, aún dando por supuestas la vocación y preparación de los alumnos y
respetando su propia iniciativa y forma de plantear el estudio, parece conveniente
exponer algunos patrones con los que se podrá guiar más fácilmente el desarrollo
académico, aunque va a depender de la situación particular de cada alumno y de los
conocimientos de la materia del Curso:
Decidir una estrategia de trabajo, un calendario de estudio y mantenerlo con
regularidad. Es recomendable tener al menos dos sesiones de trabajo por semana.
8

Elegir el horario más favorable para cada alumno. Una sesión debe durar
mínimo una hora y máximo tres. Menos de una hora es poco, debido al tiempo
que se necesita de preparación, mientras que más de tres horas, incluidos los
descansos, puede resultar demasiado y descendería el rendimiento.

Utilizar un sitio tranquilo a horas silenciosas, con iluminación adecuada, espacio
suficiente para extender apuntes, etc.

Estudiar con atención, sin distraerse. Nada de radio, televisión o música de
fondo. También es muy práctico subrayar los puntos más interesantes a modo
de resumen o esquema.
HistologíayCitologíaavanzadaII
a) Fase receptiva.

Observar en primer lugar el esquema general del Curso.

Hacer una composición de lo que se cree más interesante o importante.

Leer atentamente todos los conceptos desarrollados. No pasar de uno a
otro sin haberlo entendido. Recordar que en los Cursos nunca se incluyen
cuestiones no útiles.

Anotar las palabras o párrafos considerados más relevantes empleando un
lápiz o rotulador transparente. No abusar de las anotaciones para que sean
claras y significativas.

Esquematizar en la medida de lo posible sin mirar el texto el contenido de
la Unidad.

Completar el esquema con el texto.

Estudiar ajustándose al horario, pero sin imbuirse prisas o impacientarse.
Deben aclararse las ideas y fijarse los conceptos.

Resumir los puntos considerados primordiales de cada tema.

Marcar los conceptos sobre los que se tengan dudas tras leerlos
detenidamente. No insistir de momento más sobre ellos.
b) Fase reflexiva.

Reflexionar sobre los conocimientos adquiridos y sobre las dudas que
hayan podido surgir, una vez finalizado el estudio del texto. Pensar que
siempre se puede acudir al tutor y a la bibliografía recomendada y la
utilizada en la elaboración del tema que puede ser de gran ayuda.

Seguir paso a paso el desarrollo de los temas.

Anotar los puntos que no se comprenden.

Repasar los conceptos contenidos en el texto según va siguiendo la
solución de los casos resueltos.
c) Fase creativa.
En esta fase se aplican los conocimientos adquiridos a la resolución de pruebas de
autoevaluación y a los casos concretos de su vivencia profesional.

Repasar despacio el enunciado y fijarse en lo que se pide antes de empezar
a solucionarla.

Consultar la exposición de conceptos del texto que hagan referencia a cada
cuestión de la prueba.

Solucionar la prueba de cada Unidad Temática utilizando el propio
cuestionario del manual.
1.3EstructuradelCurso
1.3.1ContenidosdelCurso
9
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología

Guía del alumno.

Temario del curso en PDF, con un cuestionario tipo test.

FORMULARIO, para devolver las respuestas al cuestionario.

ENCUESTA de satisfacción del Curso.
1.3.2LosCursos
Los cursos se presentan en un archivo PDF cuidadosamente diseñado en Unidades
Didácticas.
1.3.3LasUnidadesDidácticas
Son unidades básicas de estos Cursos a distancia. Contienen diferentes tipos de
material educativo distinto:

Texto propiamente dicho, dividido en temas.

Bibliografía utilizada y recomendada.

Cuestionario tipo test.
Los temas comienzan con un índice con las materias contenidas en ellos. Continúa
con el texto propiamente dicho, donde se desarrollan las cuestiones del programa. En la
redacción del mismo se evita todo aquello que no sea de utilidad práctica.
El apartado de preguntas test serán con los que se trabajen, y con los que
posteriormente se rellenará el FORMULARIO de respuestas a remitir. Los ejercicios de tipo
test se adjuntan al final del temario.
Cuando están presentes los ejercicios de autoevaluación, la realización de éstos
resulta muy útil para el alumno, ya que:

Tienen una función recapituladora, insistiendo en los conceptos y términos
básicos del tema.

Hacen participar al alumno de una manera más activa en el aprendizaje del
tema.

Sirven para que el alumno valore el estado de su aprendizaje, al comprobar
posteriormente el resultado de las respuestas.

Son garantía de que ha estudiado el tema, cuando el alumno los ha superado
positivamente. En caso contrario se recomienda que lo estudie de nuevo.
Dentro de las unidades hay distintos epígrafes, que son conjuntos homogéneos de
conceptos que guardan relación entre sí. El tamaño y número de epígrafes dependerá de
cada caso.
10
HistologíayCitologíaavanzadaII
1.3.4SistemadeEvaluación
Cada Curso contiene una serie de pruebas de evaluación a distancia que se
encuentran al final del temario. Deben ser realizadas por el alumno al finalizar el estudio
del Curso, y enviada al tutor de la asignatura, con un plazo máximo de entrega para que
pueda quedar incluido en la edición del Curso en la que se matriculó y siempre
disponiendo de 15 días adicionales para su envío. Los tutores la corregirán y devolverán al
alumno.
Si no se supera el cuestionario con un mínimo del 80% correcto, se tendrá la
posibilidad de recuperación.
La elaboración y posterior corrección de los test ha sido diseñada por el personal
docente seleccionado para el Curso con la intención de acercar el contenido de las
preguntas al temario asimilado.
Es IMPRESCINDIBLE haber rellenado el FORMULARIO y envío de las respuestas
para recibir el certificado o Diploma de aptitud del Curso.
1.3.5Fechas
El plazo de entrega de las evaluaciones será de un mes y medio a partir de la
recepción del material del curso, una vez pasado este plazo conllevará una serie de
gestiones administrativas que el alumno tendrá que abonar.
La entrega de los certificados del Curso estará en relación con la fecha de entrega
de las evaluaciones y NUNCA antes de la fecha de finalización del Curso.
1.3.6Aprendiendoaenfrentarseapreguntastipotest
La primera utilidad que se deriva de la resolución de preguntas tipo test es
aprender cómo enfrentarnos a las mismas y evitar esa sensación que algunos alumnos
tienen de “se me dan los exámenes tipo test”.
Cuando se trata de preguntas con respuesta tipo verdadero / falso, la resolución
de las mismas está más dirigida y el planteamiento es más específico.
Las preguntas tipo test con varias posibles respuestas hacen referencia a
conocimientos muy concretos y exigen un método de estudio diferente al que muchas
personas han empleado hasta ahora.
Básicamente todas las preguntas test tienen una característica común: exigen
identificar una opción que se diferencia de las otras por uno o más datos de los recogidos
en el enunciado. Las dos palabras en cursiva son expresión de dos hechos fundamentales
con respecto a las preguntas tipo test:

Como se trata de identificar algo que va a encontrar escrito, no va a ser
necesario memorizar conocimientos hasta el punto de reproducir con
exactitud lo que uno estudia. Por lo tanto, no debe agobiarse cuando no
consiga recordad de memoria una serie de datos que aprendió hace
tiempo; seguro que muchos de ellos los recordará al leerlos formando
parte del enunciado o las opciones de una pregunta de test.

El hecho de que haya que distinguir una opción de otras se traduce en
muchas ocasiones en que hay que estudiar diferencias o similitudes.
11
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Habitualmente se les pide recordar un dato que se diferencia de otros por
ser el más frecuente, el más característico, etc. Por lo tanto, este tipo de
datos o situaciones son los que hay que estudiar.
Debe tenerse siempre en cuenta que las preguntas test hay que leerlas de forma
completa y fijándose en determinadas palabras que puedan resultar clave para la
resolución de la pregunta.
La utilidad de las preguntas test es varia:

Acostumbrarse a percibir errores de conceptos.

Adaptarse a los exámenes de selección de personal.
Ser capaces de aprender sobre la marcha nuevos conceptos que pueden ser
planteados en estas preguntas, conceptos que se retienen con facilidad.
1.3.7Envío
Una vez estudiado el material docente, se contestará la encuesta de satisfacción, la
cual nos ayudará para evaluar el Curso, corregir y mejorar posibles errores. Cuando haya
cumplimentado la evaluación, envíe las respuestas a la dirección indicada.
12
UNIDADDIDÁCTICAII
RECUERDOHISTOLÓGICO
HistologíayCitologíaavanzadaII
2.1TejidoEpitelial
2.1.1DefinicióndelTejidoEpitelial.
En los tejidos epiteliales, las células están estrechamente unidas entre sí formando
láminas. La matriz extracelular es escasa y se ubica por debajo de las de células epiteliales.
Ella forma una delgada capa llamada lámina basal.
Las células soportan las tensiones mecánicas, por medio de resistentes filamentos
proteicos que se entrecruzan, en el citoplasma de cada célula epitelial, formando el
citoesqueleto. Para transmitir la tensión mecánica de una célula a las siguientes, estos
filamentos están unidos a proteínas transmembrana ubicadas en sitios especializados de
la membrana celular. Estas proteínas se asocian, en el espacio intercelular, ya sea con
proteínas similares de la membrana de las células adyacentes, o con proteínas propias de
la lámina basal subyacente.
Los tejidos epiteliales limitan tanto las cavidades internas como las superficies
libres del cuerpo. La presencia de uniones especializadas entre sus células permite a los
epitelios formar barreras para el movimiento de agua, solutos o células, desde un
compartimiento corporal a otro. Un epitelio separa el lumen intestinal de los tejidos
subyacentes; y un epitelio separa a la pared intestinal de la cavidad abdominal.
La estructura básica de los tejidos epiteliales corresponde a una lámina continua de
células estrechamente asociadas entre sí, la que se adhiere a la matriz extracelular
subyacente a ella. Existe, sin embargo, una variedad de formas de tejido epitelial,
especializada cada una de ellas en una o más funciones específicas.
Su función característica es formar barreras selectivas capaces de cubrir las
superficies externas del organismo, y delimitar las diferentes superficies internas existentes
en los distintos órganos. Son así capaces de modular la relación entre el tejido subyacente
al epitelio y el medio que baña su superficie libre. A este gran grupo pertenecen los
epitelios de revestimiento.
Los epitelios pueden contener células especializadas en sintetizar moléculas
específicas y secretarlas hacia la superficie que revisten.
Los epitelios también pueden organizarse en glándulas, las que corresponden a
estructuras complejas cuyas células están destinadas fundamentalmente a la secreción. A
este grupo pertenecen los epitelios glandulares
A continuación
trataremos en especial a los Epitelios de Revestimiento,
considerando los siguientes aspectos:
1. Funciones de los epitelios.
2. Clasificación tradicional.
3. Uniones entre células epiteliales.
4. Epitelios monoestratificados.
5. Polaridad celular en epitelios monoestratificados.
6. Lámina basal.
7. Uniones entre células y matriz extracelular.
15
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
2.1.2Funcionesquerealizanlosepitelios.
Pueden presentar adaptaciones estructurales que les permiten realizar, como
función principal, las siguientes tareas específicas:
1. Servir como barrera de protección.
2. Transportar material a lo largo de su superficie.
3. Absorber una solución de agua e iones desde el líquido luminal.
4. Absorber moléculas desde el líquido luminal hacia el tejido subyacente.
5. Sintetizar y secretar material glicoproteico hacia la superficie epitelial.
2.1.2.1Epiteliosquesirvencomobarreradeprotección
Estos epitelios están formados por varios estratos de células, de las cuales sólo la
primera capa está en contacto con la lámina basal. En este primer estrato se ubican las
células troncales y a partir de ellas se forman continuamente nuevas células.
Las nuevas células se diferencian mientras migran hacia los estratos más
superficiales para reemplazar a las células que enfrentan la superficie libre, las que se
desprenden finalmente del epitelio.
La estructura del epitelio se mantiene estable gracias a una dinámica bien regulada
entre los procesos de proliferación, diferenciación y descamación que enfrentan sus
células.
El caso más notable lo constituye la epidermis, epitelio plano pluriestratificado
cornificado que sirve de protección ante los traumatismos mecánicos y forma una barrera
impermeable al agua, capaz de proteger a los organismos terrestres de la desecación.
Las células de los estratos más superficiales están rodeadas de un material rico en
glicolípidos, sintetizado y secretado por ellas, el cual impide el paso de agua a través de
estos espacios intercelulares de este epitelio.
Las capas superficiales de células aparecen además como escamas córneas con su
citoplasma lleno de manojos de filamentos de queratina asociados a la proteína filagrina.
Estos manojos engloban a los organelos que ya no son visibles.
2.1.2.2Epiteliosquetransportanmaterialalolargodesusuperficielibre
La superficie de los epitelios que realizan esta función está bañada por un líquido y
en la cara luminal de las células presenta numerosos cilios.
El epitelio de revestimiento de la tráquea es un buen ejemplo, ya que tanto las
partículas y como los microorganismos presentes en el aire inhalado son atrapados en el
mucus que baña su superficie y el desplazamiento de ellos es realizado por el movimiento
coordinado de sus cilios.
El batido de los cilios consiste en un desplazamiento hacia adelante, parecido al
golpe de un látigo, que termina con el cilio completamente extendido, perpendicular a la
superficie celular, y con su extremo en la capa de mucus (movimiento efectivo)
Este movimiento es seguido de una ondulación hacia abajo y atrás (movimiento de
preparación) durante la cual el extremo del cilio se aproxima a la superficie celular y el cilio
se desplaza cerca de la célula en la capa acuosa de menor resistencia.
16
HistologíayCitologíaavanzadaII
Para que se genere una onda organizada de movimiento que permita desplazar a
la capa de líquido con las partículas que contenga, el movimiento de los cilios debe estar
perfectamente coordinado, tanto en cada célula como entre las células adyacentes.
2.1.2.3Epitelioscapacesdeabsorberaguaeionesdesdeellíquidoluminal
El epitelio de revestimiento de la vesícula biliar, responsable de la concentración de
la bilis, es un buen ejemplo ya que para ello, absorbe Na+, Cl- y H20 desde la bilis. El
epitelio libera hacia el tejido subyacente una solución de cloruro de sodio que es isotónica
con la solución que baña su superficie luminal.
Las células de este epitelio cilíndrico monoestratificado se caracterizan por:
Su membrana plasmática luminal es permeable al agua, sodio y cloruro.
La membrana plasmática de sus caras laterales contiene a la Na/K-ATPasa, capaz
de transportar activamente sodio desde el citoplasma hacia el espacio intercelular,
intercambiándolo por potasio. Esta membrana es además permeable al cloruro y al agua.
Contiene abundantes mitocondrias, capaces de sintetizar el ATP necesario para el
transporte activo de sodio.
Al activarse el transporte activo de sodio, ocurre también la salida de Cl- desde la
célula. El aumento de Na+ y Cl- en el espacio intercelular crea un microambiente
hipertónico que genera la salida de agua desde el citoplasma. Mientras esta solución fluye
por el espacio intercelular hacia la zona basal del epitelio, continúa el arrastre osmótico de
agua, hasta que esta solución se hace isotónica con la del contenido luminal. Así la
existencia de los espacios intercelulares permite acoplar el transporte activo de Na+ a la
absorción de agua.
2.1.2.4Epiteliosqueabsorbenmoléculasdesdeellíquidoluminalhaciael
tejidosubyacente.
Estos epitelios se caracterizan porque la superficie luminal de las células presenta
abundantes microvellosidades. Un caso típico es el epitelio de revestimiento del intestino
delgado, en el cual ellas forman la chapa estriada.
La existencia de las microvellosidades se traduce en un notable incremento del
área de superficie celular expuesta al líquido luminal. La membrana plasmática luminal
contiene proteínas que realizan el transporte específico de moléculas. Por ejemplo, la
glucosa podrá entrar hacia el citoplasma siempre que sea co-transportadas con Na+. La
concentración intracelular de Na se mantiene baja gracias a la Na/K -ATPasa, presente en
la membrana celular de las caras laterales, que efectúa el transporte activo de Na+ hacia
los espacios intercelulares.
2.1.2.5Epiteliosquesintetizanysecretanmaterialglicoproticohaciasu
superficieepitelial
Entre las células epiteliales especializadas en la secreción de glicoproteínas un
buen ejemplo son las células caliciformes, ubicadas en el epitelio de revestimiento del
intestino y la tráquea.
Estas células, que funcionan como glándulas unicelulares, se caracterizan por tener
en su citoplasma retículo endoplásmico rugoso y un aparato de Golgi muy desarrollado,
organizados en forma tal que la secreción de las glicoproteínas ocurre sólo hacia el polo
luminal de la célula, donde al hidratarse forman el mucus que baña a la superficie epitelial.
17
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
2.1.3Epiteliossimplesomonoestratificados
La organización estructural básica de los epitelios monoestratificados, les permite
especializarse para diversas funciones. El detalle de la organización estructural específica
de diferentes epitelios estratificados y seudoestratificados se analizará al estudiar los
órganos que los contienen. Al analizar la organización de un epitelio monoestratificado,
tal como el epitelio de revestimiento del intestino delgado, destacan los siguientes
hechos:
Está formado por una sola capa de células, todas ellas cilíndricas.
Existen al menos 2 tipos de células formando está única lámina epitelial: células
glandulares secretoras de glicoproteinas y células especializadas en la absorción de
componentes específicos desde el lumen intestinal hacia el estroma subyacente al epitelio.
Las células que forman esta lámina epitelial se caracterizan por presentar una
notable polaridad, tanto en la organización intracelular de sus organelos, como en la
estructura de su membrana plasmática y en las especializaciones de las distintas
superficies celulares.
2.1.4Unionesentrecélulasepiteliales(inrtercelulares)
Las células epiteliales forman láminas continuas gracias a que cada célula epitelial
tiene, en sus caras laterales, especializaciones que le permiten formar uniones estables con
las células adyacentes.
Existen tres clases de uniones intercelulares:
1. Uniones de adherencia entre las células, de las cuales existen dos tipos:
-
Zónulas adherentes o bandas de adhesión, presentes en el borde
luminal de células de epitelios monoestratificados.
-
Desmosomas o máculas adherentes, distribuidos en las caras laterales
de las células.
2. Uniones de oclusión del espacio intercelular, ubicadas vecinas al borde
luminal de las células.
3. Uniones de comunicación entre los citoplasmas de células vecinas,
distribuidas en las caras laterales de células adyacentes.
18
HistologíayCitologíaavanzadaII
2.1.4.1Unionesdeadherencia(odeanclaje),
Formadas por:
-
Glicoproteínas transmembrana, cuyo dominio citoplasmático se asocia a
proteínas intracelulares, mientras que su dominio extracelular interactúa
con el de otra glicoproteína transmembrana ubicada en la membrana
celular asociada al sistema de unión de la célula vecina.
-
Proteínas de unión intracelular, que conectan a la glicoproteína
transmembrana de cada célula, con los elementos del citoesqueleto
asociados al sistema de unión.
-
Filamentos del citoesqueleto asociados a la unión.
Su función es formar uniones entre los citoesqueletos de las células epiteliales,
permitiendo la transmisión de fuerzas mecánicas a lo largo de la lámina epitelial.
Cuando la asociación es entre los microfilamentos de actina estas uniones reciben
el nombre de zónulas adherentes o bandas de adhesión.
Cuando la asociación es entre los citoesqueletos de filamentos intermedios estas
uniones se denominan desmosomas o máculas adherentes
2.1.4.2Zónulasadherentes(obandasdeadhesión):
Cada una ellas corresponden a una zona del borde celular lateral de cada célula,
vecina a la superficie apical.
Se reconocen en corte al microcopio electrónico porque:
-
Las membranas plasmáticas de células adyacentes corren paralelas,
separadas por un espacio de 20 nm, ocupado por el dominio extracelular
de las moléculas trasnmembrana de la familia de las caderinas , que en este
caso corresponde a la E-caderina; en este espacio ocurre la unión entre las
E-caderinas de ambas membranas.
-
La capacidad de adhesión intercelular celular de las caderinas depende de
la presencia de Ca++. Una delgada placa densa a los electrones se asocia a
la lámina interna de cada membrana celular; en ella se ubican los dominios
intracelulares de las moléculas de caderina, asociadas a las moléculas de
catenina las que se unen al citoesqueleto de actina.
19
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
-
Los microfilamentos de actina se unen a a-actinina y vinculina forman un
manojo paralelo a la membrana plasmática. A ellos se asocian a las
moléculas de cateninas que los anclan lateralmente a las proteínas
transmembrana.
Su función es unir los citoesqueletos de actina, de las células epiteliales, a través de
glicoproteínas transmembrana asociadas entre sí, formando una extensa red transcelular.
La zónula adherente contribuye además a la mantención de la forma de la superficie
luminal de las células diferenciadas y parece jugar un rol fundamental en la morfogénesis,
y en los procesos de cambio en la forma de plegamiento de las láminas epiteliales.
2.1.4.3Desmosomas(máculasadherentes)
Estas uniones tienen la forma de un botón (mácula) y se ubican en zonas discretas
de los límites intercelulares.
En cortes al microscopio electrónico de transmisión un desmosoma se reconoce
porque:
-
Las membrana de las células adyacentes corren paralelas entre sí, separadas
por a una espacio de unos 20 nm en el cual presenta una línea densa en su
zona media adherida a la cara intracelular de la membrana plasmática se
encuentra una gruesa banda llamada placa desmosómica insertos en la
placa desmosómica aparecen numerosos filamentos intermedios.
-
El espacio entre las membranas adyacentes contiene a los dominios
extracelulares de las glicoproteínas transmembrana de la familia de las
caderinas, llamadas desmogleínas y desmocolinas. Mediante la interacción
entre las caderinas que se enfrentan, ocurre la unión en el extracelular de
las dos células adyacentes. El mantenimiento de la interacción entre las
caderinas depende de la presencia de Ca++.
El dominio citoplasmático de las desmogleínas y desmocolinas se ubica en la placa
desmosómica. En este sitio se une a proteínas intracelulares llamadas desmoplaquinas y
placoglobinas, las que se asocian también con los filamentos intermedios que se insertan
en la placa formando una horquilla.
Los desmosomas pueden ubicarse vecinos entre sí, en todo el contorno celular que
mira hacia los espacios intercelulares. Esto resulta muy evidente en los epitelios
pluriestratificados.
Su función es mantener unidas a las células del epitelio, asociando los
citoesqueletos de filamentos intermedios de las células vecinas, formando así una red
transcelular con una alta resistencia a la tracción mecánica. Permite así que las células
mantengan su forma y que la lámina epitelial exista en forma estable.
2.1.4.3Unionesdeoclusión:zónulasocluyentes
Ellas forman una banda continua en todo el borde apical de las células epiteliales.
Se reconocen en cortes perpendiculares, observados al microscopio electrónico de
transmisión porque las membranas plasmáticas de las dos células adyacentes parecen
fusionarse cerca del borde apical, desapareciendo el espacio intercelular en zonas de 0,1 a
0,3 mm de longitud. El aspecto de esta zona resulta de la existencia de múltiples puntos
de contacto entre las láminas externas densas de las membranas celulares. Estos puntos
20
HistologíayCitologíaavanzadaII
de contacto resultan de la interacción, en el extracelular, de un tipo especial de proteínas
transmembrana llamadas occludinas, que se caracterizan por presentar una zona
hidrofóbica en su dominio extracelular, lo que permite la interacción entre dos occludinas
que se enfrentan en el espacio intercelular.
Esta zona se extiende en forma de cinturón alrededor de todo el perímetro celular,
interactuando cada célula con las células adyacentes a ella, cerrándose así el espacio
intercelular.
En preparaciones por criofractura a través de una zónula ocluyente se observa que
las caras de la membrana plasmática presentan una serie de estructuras lineales. En la cara
citoplasmática de la membrana, aparecen como cresta o eminencias, mientras que en la
cara extracelular de la membrana aparecen como surcos poco profundos.
Cada una de estas eminencias lineales está formada por la asociación de sucesivas
moléculas de occludinas; mientras que los surcos lineales corresponden a los sitios
ocupados previamente por moléculas de occludina que al ocurrir la fractura quedaron en
la otra cara de la membrana celular. El número de líneas y su entrecruzamiento varía
según el tipo de epitelio.
Las células del revestimiento gástrico muestran unas zónulas ocluyentes muy anchas y con
muchos puntos de fusión.
Las zónulas ocluyentes entre los hepatocitos muestran pocos puntos de fusión y
más separados.
21
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
2.1.4.4Unionesdecomunicación(unionesdehendidura):
Estas uniones tienen forma de botón y se distribuyen en forma discreta en los
límites intercelulares. Se reconocen en cortes al microscopio electrónico de transmisión
porque:
Las membranas plasmáticas adyacentes, corren paralelas entre sí, separadas por 20
nm. En cortes adecuados es posible observar que un bandeo fino atraviesa este espacio
intercelular. La existencia de estructuras atravesando este espacio se demuestra al marcar
con trazadores el espacio intercelular
En preparaciones obtenidas por criofractura, la cara citoplasmática de la membrana
(cara P) presenta un número variable de partículas que hacen eminencia, mientras que la
cara
E
(extracelular)
complementaria muestra un
conjunto de invaginaciones
cuyo tamaño y disposición
concuerdan
con
la
disposición de las partículas
en la cara P.
Las partículas que se
observan en la cara P forman
las unidades funcionales de
las uniones y se llamadas
conexones. Los conexones
están formados por 6
proteínas
transmembrana
llamadas
conexinas,
las
cuales al interactuar entre sí pueden dejar un canal hidrofílico central. Los dominios
extracelulares de los conexones pueden interactuar entre sí, uniendo a las células y
creando un canal hidrofílico entre los citoplasmas de las células adyacentes.
Su función es formar un canal que atraviese las membranas de células vecinas,
permitiendo la comunicación entre sus citoplasmas. La apertura del canal, regulando la
posición de las conexinas, permite a las células tanto su acoplamiento eléctrico como
metabólico.
22
HistologíayCitologíaavanzadaII
2.1.5Clasificacióntradicionaldelosepitelios
Considerando el número de capas celulares que forman los distintos tipos de
epitelios que existen en el organismo, ellos se subdividen en:
-
Epitelios simples o monoestratificados: láminas epiteliales formadas por
sólo una capa de células.
-
Epitelios estratificados: formados por dos o más capas celulares.
-
Epitelios seudo estratificados: son aquellos que parecen estratificados pero
todas sus células llegan a la membrana basal mientras que sólo las células
más altas forman la superficie luminal.
De acuerdo a la forma de sus células se clasifican en:
-
Planos o escamosos: las células son planas, mucho más anchas que altas. A
este tipo corresponde la hoja parietal de la cápsula de los glomérulos
renales, el endotelio de los vasos sanguíneos, y el mesotelio del peritoneo.
-
Cúbicos: sus células tienen un ancho similar a su alto. Se les encuentra, por
ejemplo, revistiendo los tubos colectores y los túbulos distales en la médula
renal externa.
-
Cilíndricos: cuyas células tiene un alto mucho mayor que su ancho. A este
tipo corresponde el que revisten el lumen de la vesícula biliar, cuyas células
realizan la reabsorción de agua y cloruro de sodio, y el epitelio de
revestimiento gástrico con células capaces de sintetizar una secreción
glicoproteica.
2.1.5.1EpiteliosEstratificados
Ellos están formados por un número variable de capas celulares. Las células de
capa tienen formas diferentes. El nombre específico del epitelio estratificado se define
según la forma de las células vecinas a la superficie:
-
Estratificados planos: sus células más superficiales son planas, mientras que
las adyacentes a la lámina basal son cilíndricas y las células de los estratos
intermedios son más bien hexaédricas. Este tipo de epitelio reviste
superficie tales como el lumen del esófago.
-
Estratificados cuboidales: cuyas células superficiales son poliedros con un
alto parecido a su ancho. Revisten los conductos interlobulillares de las
glándulas salivales.
-
Estratificados cilíndricos: cuyas células superficiales son poliedros más altos
que anchos. Revisten, por ejemplo, los conductos interlobulillares en la
glándula mamaria
-
Epitelios de transición: propios de las vías renales, aparecen estratificados
pero su forma cambia según el estado de distensión del lumen del órgano.
Aparecen estratificados planos cuando la lámina epitelial esta tensa y como
estratificados cuboidales cuando el epitelio está distendido. Ellos parecen,
sin embargo corresponder a un tipo especial de epitelio seudo
estratificado, que puede modificar la forma de sus células.
23
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
2.1.5.2Epiteliosseudoestratificados
Ellos parecen estar formados por dos o más capas de células. Sin embargo, si bien
todas sus células están en contacto con la lámina basal, sólo algunas células llegan hasta
el borde luminal. Por ello presentan dos o más filas de núcleos, ubicados a alturas
sucesivas en la lámina epitelial.
Se les encuentra revistiendo el lumen de la tráquea o de conductos como el
epidídimo.
La superficie de las células que llegan al lumen presenta, por lo general,
diferenciaciones tales como cilios o largas microvellosidades llamadas estereocilios.
2.1.5.3Polaridadcelularenepiteliosmonoestratificados
La organización Polarizada de las células que forman la lámina epitelial es una
característica fundamental de los epitelios. La manutención de esta propiedad, depende
de las interacciones que establecen las células epiteliales tanto entre sí, como con la
matriz extracelular de su membrana basal.
En las células de los epitelios simples, la polaridad se manifiesta en:
-
Diferencias en la estructura y en las propiedades de las superficies apical,
lateral y basal de cada célula una distribución vectorial de los organelos
celulares en el interior del citoplasma, para facilitar mecanismos tales como
absorción de iones o la secreción de glicoproteínas.
-
Una composición molecular de la membrana plasmática que reviste la
superficie luminal de las células, diferente a la de la membrana que cubre la
superficie lateral y la superficie basal.
2.1.5.4Superficieluminaldelascélulasepiteliales
Ella puede presentar especializaciones del citoplasma y de la superficie celular, de
acuerdo a la función que desempeña el epitelio. Entre ellas destacan la existencia de
prolongaciones digitiformes del citoplasma de la superficie libre, las cuales pueden ser de
dos tipos: las microvellosidades y los cilios.
24
HistologíayCitologíaavanzadaII
2.1.5.5Microvellosidades
Son particularmente numerosas en aquellos epitelios simples que cumplen
funciones de absorción y transporte transepitelial. Los túbulos proximales del riñón (ribete
en cepillo) y el epitelio de revestimiento intestinal (chapa estriada) presentan este tipo de
diferenciación.

Estructura de las microvellosidades
Estas estructuras digitiformes miden 0,080 mm de ancho y 1.0 mm de longitud y
producen un aumento en la superficie de absorción de alrededor de 20 veces. Al centro de
cada microvellosidad se localiza un manojo de 20 a 30 microfilamentos de actina que le
sirve de soporte.
Estas prolongaciones de la superficie luminal, de 0.08 mm de ancho y 1.0 mm de
longitud, poseen un eje de microfilamentos de actina, que les sirve de soporte y les otorga
rigidez. Cada microvellosidad posee un manojo de 20 a 30 microfilamentos, que nace en
la punta de la microvellosidad y se extiende hacia la corteza celular. Los microfilamentos
se disponen con su extremo (+) asociado a la punta de la microvellosidad. Allí se insertan
en un material denso, de composición química no establecida.
Estos filamentos se mantienen unidos entre sí, a intervalos regulares, a través de
dos proteínas ligantes de actina, la villina y la fimbrina. A su vez, el manojo de
microfilamentos de actina se une a la membrana de la microvellosidad por puentes
laterales formados por miosina-1, a cuya cola se asocian moléculas de calmodulina.
Los manojos de filamentos de actina que abandonan la base de las
microvellosidades, se anclan en la red terminal. Esta es una región especializada del cortex
apical de las células intestinales que contiene, entre otras proteínas citoesqueléticas, una
densa malla de espectrina que entrecruza los microfilamentos de manojos adyacentes.
Por debajo de esta malla, se dispone una red de filamentos intermedios de
citoqueratina, en los cuales se insertan los microfilamentos. El anclaje de los
microfilamentos a esta zona le otorga rigidez a las microvellosidades.
La membrana que cubre las microvellosidades intestinales es altamente
especializada, y presenta una gruesa cubierta extracelular, rica en polisacáridos,
denominada cubierta celular o glicocálix.
Los carbohidratos, que forman la cubierta celular, corresponden a oligosacáridos
presentes en glicolípidos, proteoglicanos y glicoproteínas integrales de la membrana. En el
25
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
caso del epitelio intestinal, algunas glicoproteínas, que forman parte del glicocálix,
corresponden a disacaridasas y a g-glutamiltranspeptidasas, enzimas que participan en el
proceso digestivo.
2.1.5.6Cilios
Los cilios son diferenciaciones de la superficie apical de células presentes en
epitelios que participan en el transporte de sustancias a lo largo de la superficie epitelial.
Así, los epitelios que tapizan el tracto respiratorio, el útero y el oviducto poseen
numerosas células ciliadas. Cada una de estas prolongaciones del citoplasma luminal mide
8 mm longitud y 0.25 mm de diámetro, y contienen un eje de microtúbulos que forma
parte del axonema.

Estructura molecular de los cilios
Los cilios son prolongaciones del citoplasma apical de 8 mm de longitud y 0.25
mm de diámetro, que contiene un eje de microtúbulos llamado axonema.
En cada axonema hay un par central de microtúbulos y nueve pares periféricos.
Esta disposición 9+2 es característica de los cilios. Mientras que cada microtúbulo del par
central es un microtúbulo completo, cada de uno de los dobletes externos se compone de
un microtúbulo completo y otro parcial, fusionados de tal manera que comparten parte de
su pared.
Las proteínas que se asocian a los microtúbulos del axonema, se disponen en
forma regular a lo largo de los microtúbulos.
Sus principales funciones son:
a) Mantener unidos a los microtúbulos que forman el axonema.
b) Generar la fuerza que permite el movimiento de inclinación del cilio.
Regular la interacción de los componentes del axonema para producir un cambio
coordinado en la forma del cilio.
La más importante de estas proteínas accesorias es la dineína ciliar, proteína con
actividad ATPásica, cuyos brazos laterales se extienden entre los pares de microtúbulos
que forman los dobletes externos.
Esta proteína es responsable de generar la fuerza de deslizamiento entre los
dobletes que permite la inclinación de los cilios.
2.1.5.7Superficielateraldelascélulasepiteliales.
En la zona vecina a la superficie del epitelio, la superficie lateral de las células
presenta un sistema de uniones intercelulares llamado complejo de unión. Este sistema
une a las células entre sí y define las caras luminal y basolateral de cada célula.
El complejo de unión está formado por la asociación de tres tipos de uniones
intercelulares:
1. La zónula ocluyente o banda de oclusión.
2. la zónula adherente o banda de adhesión.
3. Desmosomas o mácula de adhesión.
26
HistologíayCitologíaavanzadaII
La zónula ocluyente juega un rol fundamental en el mantenimiento de una
diferencia en la composición molecular de las membranas apical y basolateral.
Los lípidos de la lámina interna de la bicapa lipídica difunden lateralmente a través
de la zona de oclusión, en cambio los lípidos de la lámina externa no pueden atravesarla.
A su vez, las proteínas intrínsecas se desplazan libremente en su dominio de la membrana
celular, pero no pueden atravesar la zona de oclusión para pasar al dominio adyacente.
Si las uniones estrechas desaparecen, la asimetría en la distribución de moléculas
entre las membranas luminal y basolateral desaparece, perdiéndose la organización
polarizada de la membrana celular epitelial.
2.1.5.8Superficiebasaldelascélulasepiteliales
La superficie basal de las células epiteliales descansa sobre una especialización de
la matriz extracelular, denominada lámina basal. Esta estructura se une a la membrana
plasmática basal a través de proteínas receptoras específicas, que forman parte de las
uniones adherentes de la base.
La base de la mayoría de los epitelios, presenta un contorno liso. Sin embargo, los
epitelios especializados en el transporte de electrolitos y agua, suelen presentar profundos
pliegues basales que permiten la amplificación de la superficie basal.
2.1.5.9Láminabasal
Es una especialización de la matriz extracelular, que se ubica entre el epitelio y el
tejido conjuntivo subyacente. Las moléculas que la forman son sintetizadas, en forma
conjunta, por las células epiteliales y las células conjuntivas subyacente.
Al microscopio electrónico de transmisión la lámina basal aparece formada por la
lámina densa, delgada capa amorfa que sigue estrechamente el contorno basal de la
célula y que aparece separada de la superficie celular por la lámina lúcida o rara. Por
debajo de la lámina basal, existe una capa de grosor variable llamada lámina reticular,
formada, principalmente, de fibrillas reticulares sintetizadas por células conjuntivas. La
asociación de la lámina basal con estas fibrillas colágenas se denomina membrana basal la
que es visible al microscopio de luz.
En órganos en que los vasos sanguíneos se adosan estrechamente al epitelio,
como en el glomérulo renal y en los alvéolos pulmonares, las láminas basales producidas
por el endotelio y el epitelio se fusionan. Por convención, la lámina rara vecina al endotelio
se le denomina lámina rara interna y la cercana al epitelio lámina rara externa.
2.1.5.10Estructuramoleculardelaláminabasal.
La lámina basal es, esencialmente, un retículo laminar de colágeno tipo IV unido a
moléculas específicas que le permiten asociarse a las células vecinas y/o a la matriz
extracelular. Las moléculas asociadas al colágeno corresponden a glicoproteínas: laminina
y entactina, y a proteoglicanos de heparán sulfato, llamados perlecanes.
La localización immunocitoquímica de estas moléculas muestra la siguiente
distribución en la lámina basal:
-
El colágeno de tipo IV se ubica en la lámina densa.
-
Las moléculas de proteoglicano se concentran a ambos lados de la lámina
densa.
27
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
-
La lámina, molécula de 120 nm de longitud, atraviesa ambas láminas. La
lámina contribuiría a anclar las células epiteliales a la lámina densa ya que
ella tiene sitios de unión para moléculas de integrina de la membrana
celular de la base celular, para colágeno de tipo IV y para entactina.
-
La entactina posee sitios de unión para colágeno tipo IV y laminina. De ahí
que se plantee que juega un rol en la asociación de la malla de colágeno
tipo IV a laminina.
-
La fibronectina une la lámina densa a fibrillas colágenas de la lámina
reticular.

Funciones de la lámina basal
Entre las funciones de la lámina basal destacan:
a) Sirve de elemento de anclaje para las células epiteliales.
b) Participa en la determinación de la polaridad celular.
c) Induce diferenciación celular.
d) En el glomérulo renal actúa, además, como barrera de filtración selectiva.

Uniones adherentes de la base celular a la matriz extracelular.
Los epitelios se adhieren al tejido conjuntivo subyacente, a través de la lámina
basal.
Las macromoléculas que forman a la lámina basal interactúan específicamente con
proteínas receptoras específicas presentes en la membrana plasmática de la base celular,
las cuales interactúan a su vez en el citoplasma con filamentos del citoesqueleto celular.
Cuando la unión está asociada con filamentos intermedios se trata de un hemidesmosoma
y cuando es el citoesqueleto de actina el que se ancla en la unión se trata de contactos
focales.
2.1.5.11Hemidesmosomas
Tal como su nombre lo indica, su ultraestructura es similar a la mitad de un
desmosoma sin embargo las moléculas que lo forman son diferentes. Están formados por
una placa densa adosada a la membrana celular, en la cual los filamentos intermedios se
insertan uniéndose a proteínas de conexión, del tipo de las desmoplaquinas, las cuales se
conectan a la porción citoplasmática de las proteínas integrales de la membrana celular,
que pertenecen a la familia de las integrinas.
La porción extracelular de cada molécula de integrina actúa como receptor capaz
de unirse específicamente a moléculas de laminina o a moléculas de colágeno IV de la
membrana basal.
2.1.5.12Contactosfocales
En este caso son los microfilamentos de actina los que se asocian a la matriz
extracelular. Las proteínas de unión transmembrana, que participan en este tipo de unión,
son de la familia las integrinas. El dominio intracelular de la integrina se une a traves de
una proteina conectora llamada talina, asocia ls proteínas asociadas al microfilamento de
actina la vinculina y la a-actinina. El dominio extracelular de la integrina se une a
moléculas de la lámina basal.
28
HistologíayCitologíaavanzadaII
2.1.13Plieguesbasales
El aumento de la superficie basal, es una característica de las células que realizan
absorción activa de Na+, con arrastre osmótico de agua. Las células del túbulo proximal
del riñón y las de los conductos excretores de las glándulas salivales, presentan esta
diferenciación basal. El ATP necesario, para la actividad de la bomba de Na+, es producido
por mitocondrias que se ubican en el citoplasma de los pliegues basales.
La disposición paralela de estos organelos, le da un aspecto estriado a la región
basal celular. En la membrana plasmática, que reviste las profundas invaginaciones del
citoplasma basal, se localiza la (Na-K)-ATPasa, que transporta activamente al Na+ hacia el
exterior de la célula. Se crea así una alta concentración de NACl entre los pliegues basales,
lo que genera salida de agua por arrastre osmótico.
2.2TejidoConjuntivo
2.2.1Definiciónyfuncionesdelostejidosconjuntivos
Los tejidos conjuntivos, derivados del mesénquima, constituyen una familia de
tejidos que se caracterizan porque sus células están inmersas en un abundante material
intercelular, llamado la matriz extracelular.
Existen 2 variedades de células conjuntivas:
-
Células estables, las que se originan en el mismo tejido y que sintetizan los
diversos componentes de la matriz extracelular que las rodea.
-
Población de células migratorias, originadas en otros territorios del
organismo, las que llegan a habitar transitoriamente el tejido conjuntivo.
La matriz extracelular es una red organizada, formada por el ensamblaje de una
variedad de polisacáridos y de proteínas secretadas por las células estables, que
determina las propiedades físicas de cada una de las variedades de tejido conjuntivo.
Existen varios tipos de tejidos conjuntivos localizados en diversos sitios del
organismo, adaptados a funciones específicas tales como:
-
Mantener unidos entre sí a los otros tejidos del individuo, formando el
estroma de diversos órganos: Tejidos Conjuntivos Laxos.
29
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
-
Contener a las células que participan en los procesos de defensa ante
agente extraños: constituyendo el sitio donde se inicia la reacción
inflamatoria. Tejidos Conjuntivos Laxos.
-
Constituir un medio tisular adecuado para alojar células en proceso de
proliferación y diferenciación para formar los elementos figurados de la
sangre correspondientes a glóbulos rojos y plaquetas, y a los distintos tipos
de glóbulos blancos, los que migran luego a los tejidos conjuntivos, para
realizar en ellos sus funciones específicas ya sea como células cebadas,
macrófagos, células plasmáticas, linfocitos y granulocitos. Tejidos
Conjuntivos Reticulares.
-
Almacenar grasas, para su uso posterior como fuente de energía, ya sea por
ellos mismos o para otros tejidos del organismo. Tejidos Adiposos.
-
Formar láminas con una gran resistencia a la tracción, tal como ocurre en la
dermis de la piel, y en los tendones y ligamentos Tejidos Conjuntivos
Fibrosos Densos.
-
Formar placas o láminas relativamente sólidas, caracterizadas por una gran
resistencia a la compresión. Tejidos Cartilaginosos.
-
Formar el principal tejido de soporte del organismo, caracterizado por su
gran resistencia tanto a la tracción como a la compresión. Tejidos Óseos.
2.2.2CélulasConjuntivas
Las células que están presentes, normalmente, en
corresponden a dos grupos distintos:
-
30
los tejidos conjuntivos
Células propias de cada tipo de tejido conjuntivo, las que constituyen una
población celular estable, responsable de la formación y el mantenimiento
del tejido al que pertenecen, razón por la cuál se las llama células de
sostén.
HistologíayCitologíaavanzadaII
-
Células conjuntivas libres, que han llegado a residir en los tejidos
conjuntivos. Estas células se forman en los órganos hematopoyéticos,
circulan como glóbulos blancos en la sangre, y migran luego a un tejido
conjuntivo en particular, estableciéndose en él.
Se distinguen entre ellas:
Células de vida media larga, capaces de dividirse en el tejido conjuntivo que
habitan: células cebadas y fagocitos mononucleares o macrófagos.
Células de vida media corta, que no se dividen, y cuya concentración en una a zona
del tejido conjuntivo se relaciona con procesos de defensa del organismo: células
plasmáticas, linfocitos y fagocitos porlimorfonucleares.
2.2.2.1Célulaspropiasdelostejidosconjuntivos
Las células llamadas estables o de sostén corresponden a un grupo de células
diferenciadas cuyo principal rol es producir la matriz intercelular propia de cada tipo de
tejido conjuntivo. Ellas se forman a partir de células mesenquimáticas localizadas en los
sitios del organismo en que van a formar al tejido conjuntivo.
Estas células se caracterizan por encontrarse en proceso de activa diferenciación
para sintetizar a la matriz extracelular que caracteriza al tipo de tejido conjuntivo que
corresponda.
Ellas pueden diferenciarse como:
-
Fibroblastos
-
Lipoblastos
-
Condroblastos
-
Osteoblastos
Se caracterizan, al microscopio de luz, por su basofilia citoplasmática. Poseen un
retículo endoplásmico rugoso bien desarrollado, un aparato de Golgi definido y escasas
vesículas de secreción, organelos que se relacionan con la síntesis de moléculas
31
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
precursoras del colágeno, elastina, proteoglicanos y glicoproteínas de la matriz
extracelular.
Cuando estas células se hallan en fase de relativa quiescencia en la matriz
extracelular que han formado se las llama: fibrocitos, osteocitos y condrocitos. Los
lipoblastos se diferencian posteriormente a células adiposas cuyo principal rol es
almacenar grasas.
Los Fibroblastos producen los tejidos conjuntivos fibrosos cuya matriz extracelular
está constituida por fibras colágenas y fibras elásticas, asociadas a glicosaminoglicanos,
proteoglicanos y glicoproteínas.
Los Condroblastos producen el tejido cartilaginoso, cuya matriz extracelular se
caracteriza por la presencia de una cantidad importante de proteoglicanos asociados a
ácido hialurónico y a microfibrillas de colágeno tipo II.
Al quedar totalmente rodeados por la matriz cartilaginosa ellos pasan a llamarse
condrocitos.
Los Osteoblastos producen el tejido óseo, sintetizando el componente orgánico de
la matriz extracelular ósea que se caracteriza por un alto contenido en colágeno tipo I,
glicosaminoglicanos y gliproteínas. Al quedar totalmente rodeados por la matriz ósea
pasan a llamarse osteocitos.
Los Lipoblastos producen el tejido adiposo. Ellas se diferencian a células
almacenadoras de grasa, sintetizan su matriz extracelular y se rodean de una lámina basal.
Ellos pasan así a formar los adipocitos o células adiposas.
2.2.2.2Célulasconjuntivaslibres
Estas células se originan en la médula ósea hematopoyética y usan la circulación
sanguínea como un medio de transporte hacia los tejidos conjuntivos, donde realizan sus
principales funciones. Entre ellas se encuentran las células cebadas(o mastocitos) y los
macrófagos (o histiocitos) que son componentes estables del tejido conjuntivo al que
llegan.
Un grupo distinto lo forman las células plasmáticas, los linfocitos y los granulocitos
polimorfonucleares, todos ellos células de vida media relativamente corta y que tienden a
concentrarse en las zonas de tejido conjuntivo en que ocurren reacciones relacionadas
con la defensa.
2.2.2.3Célulascebadas
Son células grandes de forma redondeada (20-30 um) y al microscopio de luz se
caracterizan por presentar el citoplasma llena de gránulos basófilos que se tiñen
metacromáticamente con azul de toluidina. Su núcleo es esférico y está situado en el
centro de la célula. Ellas se ubican de preferencia vecinas a los vasos sanguíneos.
Los gránulos contienen heparina, proteoglicano sulfatado de unos 750 kD, que
forma la matriz de los gránulos. A esta macromolécula se asocian varias moléculas de bajo
peso molecular, cargadas positivamente, como histamina; proteasas neutras, y factores
quimiotácticos para eosinófilos y para neutrófilos. Su superficie muestra largas
prolongaciones muy finas, su citoplasma contiene pocos organelos y sus gránulos pueden
presentar un grado variable de compactación.
32
HistologíayCitologíaavanzadaII
En la membrana de las células cebadas se ubican receptores para el fragmento Fc
de las IgE, anticuerpos secretadas por las células plasmáticas. Cuando la IgE, anclada en su
receptor, se une a su antígeno se produce una señal hacia el citoplasma de la célula
cebada que:
-
Estimula la síntesis de leucotrieno y su liberación hacia el extracelular.
-
Induce la exocitosis de los gránulos y entre las sustancias liberadas destaca
la histamina, que aumenta la permeabilidad de las vénulas, con lo que
aumenta el líquido en la matriz extracelular conjuntiva, produciendo
edema.
Se origina así una reacción de hipersensibilidad inmediata a escasos minutos de
haber penetrado el antígeno (alergeno) la que se manifiesta en fenómenos como edema,
rinitis alérgica, asma y shock anafiláctico.
La principal función de las células cebadas es almacenar los mediadores químicos
de la respuesta inflamatoria. Comparten así muchas características con los leucocitos
basófilos de la sangre, pero son otra familia celular.
2.2.2.4Macrófagos
Son células mononucleadas que se caracterizan por su capacidad de fagocitar y
degradar material reticulado. Se originan a partir de células de la médula ósea que dan
origen a los monocitos de la sangre los que luego migran desde el lumen de los capilares
sanguíneos al tejido conjuntivo donde terminan su diferenciación.
Los macrófagos de los tejidos conjuntivos miden entre 10 y 30 um de diámetro y
su estructura se modifica según su estado de actividad.
Su superficie presenta numerosas prolongaciones digitiformes, su núcleo es
indentado, y en su citoplasma presenta numerosas vacuolas endocíticas, lisosomas
primarios y fagolisosomas. Tienen un retículo endoplásmico rugoso desarrollado y su
aparato de Golgi es prominente. Poseen, además, microtúbulos, filamentos intermedios y
microfilamentos de actina.
Los macrófagos activados tienen más prolongaciones de membrana, un mayor
número de vacuolas, lisosomas, fagosomas y cuerpos residuales. Estas células se
reconocen facilmente cuando han fagocitado partículas visibles al microscopio.
En respuesta a ciertos procesos infecciosos los macrófagos se pueden fusionar
originando células de 20 más núcleos llamadas células gigantes multinucleadas. Bajo
estímulos adecuados también modifican su aspecto rodeando materiales extraños y
formando las llamadas células epitelioides de cuerpo extraño.
Entre sus funciones destacan:
-
Su alta capacidad fagocítica les permite cumplir un rol importante en la
eliminación de microorganismos, tejidos dañados y contaminantes
reticulados.
-
Su capacidad de secretar diversos factores y su participación en la
respuesta inmune como células presentadoras de antígeno, se discutirán en
el capítulo de Linfático y Defensa Inmune.
33
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
2.2.2.5Célulasplasmáticas
Las células plasmáticas se originan en los tejidos linfáticos por diferenciación de
linfocitos B activados y llegan a los tejidos conjuntivos por la circulación sanguínea. En los
tejidos conjuntivos su vida media es de 10 a 20 días.
Su función es sintetizar y secretar los anticuerpos, moléculas que pertenecen a una
familia de proteínas específicas llamadas inmunoglobulinas.
Estas células tienen de 10 a 20 um de diámetro, su forma es ovalada con un
citoplasma muy basófilo. El núcleo redondo y excéntrico, se caracteriza porque la
heterocromatina se dispone como ruedas de carreta. Su citoplasma se caracteriza por un
gran desarrollo del retículo endoplásmico rugoso responsable de la basofilia de su
citoplasma y por una aparato de Golgi yuxtanuclear muy desarrollado.
Los anticuerpos que está sintetizando se pueden localizar inmunocitoquímicas
ubicados tanto en el espacio perinuclear, como en las cisternas del retículo endoplásmico
rugoso del aparato de Golgi. Normalmente no se observan gránulos de secreción
almacenados en el citoplasma de estas células.
2.2.2.6Linfocitos
Son leucocitos agranulocitos que juegan un rol fundamental en la respuesta
inmune. La mayoría de los linfocitos circulantes son linfocitos pequeños (6-8 um de
diámetro).
Aunque estructuralmente iguales, mediante marcadores citoquímicos es posible
distinguir 3 tipos de linfocitos: linfocitos B, T y nulos. Los linfocitos de los tejidos
conectivos corresponden a linfocitos pequeños, de 6 a 8 um de diámetro. Poseen un
núcleo ovoide con cromatoma muy condensada y una pequeña cantidad de citoplasma
suavemente basófilo. Presentan una superficie irregular debido a la presencia de
numerosas proyecciones citoplasmáticas.. El citoplasma contiene escasas mitocondrias,
ribosomas libres, cisternas de ergastoplasma, un Golgi pequeño y granos azurófilos.
Según la variedad de linfocito de que se trate su vida media celular pueden variar entre
unos pocos días hasta meses y años. Su duración como células libres del tejido conjuntivo
es en general de pocos días.
Cumplen un rol fundamental en la respuesta inmune. Relaciones complejas entre
linfocitos B, linfocitos T y células presentadoras de antígeno generan las respuestas de
defensa inmune humoral y celular. A su vez, los linfocitos nulos participan en los
mecanismos de defensa dando origen a células asesinas.
2.2.2.7Granulocitospolimorfonucleares
Corresponden a leucocitos que presentan un núcleo lobulado (polimorfonucleares)
y contienen en su citoplasma gránulos específicos. Existen tres tipos:
1. Polimorfonucleares neutrófilos
2. Eosinófilos
3. Basófilos
34
HistologíayCitologíaavanzadaII
1. Polimorfonucleares neutrófilos.
Su vida media en los tejidos conjuntivos de 1 a 4 días. Son células de 12 a 15 um
de diámetro, cuyo núcleo está formado por 2 a 5 lóbulos de cromatina condensada
unidos entre sí. Poseen un abundante citoplasma relativamente pobre en organelos que
contiene 2 variedades de gránulos que se tiñen poco con los colorantes usuales.
Los gránulos específicos contienen fosfatasa alcalina, colagenasa, lactoferrina y
proteínas básicas como lisozima y fagocitinas y los granos azurófilos a lisosomas
primarios. El citoplama es en general pobre en otro tipo de organelos. Constituyen un
mecanismo de defensa contra la invasión de microorganismos, especialmente bacterias.
Fagocitan activamente partículas pequeñas por lo que se les ha llamado fagocitos
morfonucleares para distinguirlos de los macrófagos.
2.2.3Matrizextracelular
El análisis microscópico de la estructura del material intercelular muestra:
-
Elementos fibrilares bien estructurados llamados fibras conjuntivas, que
pueden ser colágenas, reticulares o elásticas.
-
Un material poco estructurado al que se denomina sustancia fundamental
amorfa.
-
En los sitios en que la matriz extracelular conjuntiva se asocia a células de
otros tejidos se observan las láminas basales.
El análisis de la composición molecular del espacio intercelular demuestra que las
tres principales clases de macromoléculas extracelulares son:
-
Cadenas de polisacáridos de la clase de los glicosaminoglicanos, que
pueden unirse covalentemente a proteínas, formando macromoléculas más
complejas llamadas proteoglicanos. Estas moléculas forman el gel
altamente hidratado que constituye la sustancia fundamental en la cuál
están embebidas las células y fibras conjuntivas. La fase acuosa del gel de
polisacáridos permite una rápida difusión de nutrientes, metabolitos y
hormonas entre la sangre y las células titulares.
-
Proteínas fibrosas que se organizan para formar estructuras bien definidas
de la matriz extracelular como son las fibrillas colágenas, la lámina densa de
las las láminas basales y las fibras elásticas.
-
Glicoproteínas de adhesión como fibronectina que asocian entre sí a
células, fibras y proteoglicanos del tejido conjuntivo y como laminina que
asocia la lámina basal a las células que están rodeadas por ella.
Las variaciones en las cantidades relativas de las distintas macromoléculas
presentes y en la forma en que están organizadas dan origen a variedades tan diversas de
matriz como son la dura matriz extracelular del hueso y la transparente matriz extracelular
de la córnea.
2.2.3.1Fibraselásticas
Las fibras elásticas se estiran fácilmente y recuperan su longitud original cuando la
fuerza deformante ha desaparecido. Al microscopio electrónico aparecen formadas por un
componente amorfo rodeado y penetrado por microfibrillas de unos 10 nm de diámetro.
35
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
El principal componente de las fibras elásticas es la elastina, material proteico muy
insoluble. Se caracteriza por un alto contenido en aminoácidos apolares como prolina y
valina y tiene un alto contenido en aminoácidos no cargados como la glicina. Contiene
además dos aminácidos exclusivos: desmosina e isodesmosina.
La elastina se forma por las interacciones entre moléculas solubles de
tropoelastina, proteína de unos 70.000 de PM que contiene el aminacido lisina y carece
del aminoácido desmosina.
Se ha propuesto que en estado de reposo la hebra polipeptídica rica en
aminoácidos apolares se encuentra plegada sobre sí misma y que al tensionar la fibra
elástica se induce el estiramiento de esta zona en cada una de las hebras polipeptidica las
que son obligadas a ponerse paralelas entre sí, enfrentándose al medio acuoso del
extracelular, permaneciendo unidas sólo a nivel de las desmosinas.
Al desaparecer la fuerza deformante cada una de estas zonas de las hebras
polipeptídicas recuperan su conformación plegada en forma espontáneas y la fibra
elástica recupera su longitud inicial.
Las microfibrillas tienen como principal componente una glicoproteína llamada
fibrilina, rica en aminoácidos hidrofílicos y que contiene residuos de cistina los cuales
pueden formar puente disulfuro, estabilizando la estructura de las microfibrillas. En las
fibras elásticas juegan un rol estructural, formando una especie de vaina alrededor de la
elastina, permitiendo así la formación de estructuras fibrilares elásticas. En ausencia de
microfibrillas la elastina se deposita formando láminas elásticas, como ocurre por ejemplo
en la pared de las arterias.

Estructuras formadas por fibrillas colágenas.
Las fibrillas colágenas forman estructuras que se caracterizan por su gran
resistencia a las fuerzas de tracción y el modo en que ellas se asocian entre sí varía de un
tejido conjuntivo a otro. Ellas son el principal componente de:
a) Las fibras colágenas de los tejidos conjuntivos fibrosos.
b) Las fibras reticulares.
c) Las laminillas colágenas del hueso.
Cada fibrilla colágena está formada por la asociación de moléculas de colágeno,
proteínas fibrosas de varios tipos, que constituyen más del 25% de la masa proteica total
de los mamíferos.
Las moléculas de colágeno se asocian formando polímeros que corresponden a las
fibrillas colágenas visibles al microscopio electrónico, las cuales pueden tener cientos de
mm de largo y presentan una estriación transversal característica repetida cada 67 nm, la
que refleja la disposición regularmente espaciada de las moléculas de colágeno. El
diámetro de las fibrillas varía entre 10 y 300 nm, según el tipo de colágeno de que se
trate.
Las moléculas del colágeno son largas y rectas (300 x1, 5 nm), formadas por la
asociación en una estructura helicoidal de 3 cadenas polipeptídicas.
Cada cadena a contiene unos 100 aminoácidos ordenados como una hélix hacia la
izquierda, con 3 aminoácidos por vuelta, correspondiendo siempre glicina al tercer
residuo, de manera que cada cadena a está compuesta por una serie de secuencias de la
36
HistologíayCitologíaavanzadaII
tripleta -Gly-X-Y- , en la cual X ó Y corresponden con gran frecuencia prolina o
hydroxiprolina respectivamente.
Existen más de 25 tipos distintos de cadenas a codificadas por genes diferentes, las
que se asocian forman unos 15 tipos distintos de moléculas de colágeno.
Las moléculas de colágeno de tipo I, II y III, son capaces de interactuar entre sí,
asociándose lateralmente en forma estable por uniones covalentes entre residuos de
lisina.
De hecho, en la matriz extracelular propia del cartílago las fibrillas del colágeno
son muy delgadas (10 nm de diámetro) y están formadas por el ensamble de moléculas de
colágeno tipo II (formadas por 3 cadenas a1 (II)) (ver tejido cartilaginoso).
Las fibras colágenas, de varios mm de grosor, corresponden a la asociación de
numerosos manojos de fibrillas de 150 a 300 nm de diámetro formadas por moléculas de
colágeno tipo I (2 cadenas a1 (I) y 1 cadena a 2 (I)).
Las fibras reticulares, de 0,5 a 2,0 mm de grosor (visibles al ser teñidas con sales de
plata), están formadas por manojos de fibrillas de 50 nm diámetro formadas por
moléculas de colágeno tipo III (3 cadenas a 1(III)).
Las laminillas colágenas óseas, están formadas por la disposición de capas
sucesivas de fibrillas de colágeno tipo I. En cada capa las fibrillas están paralelas entre si,
pero las capa sucesivas alternaban ordenadamente la orientación de sus fibrillas en
ángulos rectos. Una disposición laminillar similar se observa en tejidos fibrosos como la
córnea.
2.2.3.2Sustanciafundamental
Corresponde a la matriz traslúcida que rodea a células y fibras conjuntivas y que no
presenta una organización estructural visible al microscopio de luz.
Este componente constituye un gel semisólido, bioquímicamente complejo y
altamente hidratado. Las principales macromoléculas que forman la sustancia fundamental
corresponden a polisacáridos de la clase de los glicosaminoglicanos, que pueden existir
como tales o pueden unirse covalentemente a proteínas, formando macromoléculas más
complejas llamadas proteoglicanos.
Las glicoproteínas de adhesión:
Las glicoproteínas de adhesión de la matriz extracelular se caracterizan por ser
moléculas que presentan diversos dominios que les permiten interactuar simultáneamente
tanto con componentes de la matriz extracelular como con las células conjuntivas. En esta
parte nos referiremos como ejemplo sólo a dos de ellas: la fibronectina que asocian entre
sí a células, fibras y proteoglicanos del tejido conjuntivo y la lámina que asocia a células
no conjuntivas con las macromoléculas de la lámina basal.
2.2.3.3Glicosaminoglicanos
Los glicosaminoglicanos son largas cadenas de polisacáridos no ramificadas
formadas por la repetición sucesiva de la unidad de disacáridos formada por: ácido
urónico y hexosamina acetilada, la cual puede estar sulfatada.
37
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
El ácido hialurónico (hialuronato o hialuronano) es un glicosaminoglicano no
sulfatado formado por una secuencia de 25.000 unidades sucesivas de (ácido Dglucouronico- N-acetilglucosamina).
Por su riqueza en grupos ácidos está cargado negativamente y tiende a atraer
cationes como el Na+ que, al ser osmóticamente activos, atraen agua disponiéndose cada
molécula de hialuronato como un ovillo laxamente plegado y altamente hidratado, que
ocupa un volumen importante del espacio intercelular.
Los glicosaminoglicabos sulfatados no existen en general en forma libre sino
asociados a proteínas.
Los principales de ellos son:
Condroitín sulfato y dermatan sulfato, que se caracterizan por estar formados por
una secuencia de 70 a 200 unidades sucesivas de (N-acetil-galactosamina sulfatada y
ácido D-glucourónico o L-idurónico).
Heparan sulfato formado por una secuencia de 20 a 100 unidades sucesivas de (Nacetil-glucosamina sulfatada y ácido glucourónico o L-idurónico).
Keratan sulfato formado por la secuencia un numero variable de unidades de (Dgalactosa y N-acetyl glucosamina sufatada).
2.2.3.4Proteoglicanos
Los proteoglicanos son macromoléculas formadas por una proteina central, a lo
largo de la cual se asocian, por su extremo terminal, numerosas moléculas de
glicosaminoglicanos sulfatados. Existe una enorme varidad de proteoglicanos,
dependiendo del tipo y largo de la proteína central y del tipo, número y longuitud de los
glicosaminoglicanos asociados a ella.
El proteoglicano decorina, que recubrela superficie de las fibrillas colágenas,
contienen 1 molécula ya sea de condroitin o de derrmatansulfato, mientras que el
proteoglicano aggregacan que es uno de los principales componentes de la matriz
extracelular del cartílago presenta alrededor de 100 moléculas de condroitinsulfato y 30
moléculas de keratansulfato unidas a una proteína central de más de 3000 aminoácidos.
Existe además la posibilidad de que la sustancia fundamental se organice en
agregados moleculares aún mayores ya que los proteoglicanos pueden asociarse por uno
de lo extremos de la molécula de proteína central a lo largo del ácido hialurónico, por
medios de proteínas globulares de unión.
Se forma así la posibilidad de estabilizar la estructura de la sustancia fundamental,
la cuál podrá adoptar la consistencia de un gel relativamente fluido como es el caso de los
tejidos conjuntivos laxos, o de un gel prácticamente sólido como en el caso del cartílago
hialino.
La mayoría de las funciones estructurales de los proteoglicanos se relacionan con
sus características moleculares: interactúan con cationes y agua, tendiendo a
inmovilizarlos, resistiendo muy bien las fuerzas de compresión. El líquido que los rodea
constituye el líquido tisular y a través de él fluyen los metablitos y difunden los gases
respiratorios.
38
HistologíayCitologíaavanzadaII
2.2.3.5Láminasbasales
Son estructuras laminares que corresponden a una forma especializada de la
matriz extracelular, que actúan como interfase entre las células de los tejidos epiteliales,
musculares y nerviosos en los sitios en que ellas se asocian al tejido conjuntivo.
Al microscopio electrónico aparece formada por 2 capas laminares: la que está
vecina a la célula es poco densa a los electrones y se denomina lamina rara (o lúcida), la
segunda capa es densa a los electrones y se denomina lamina densa, a ella se asocia una
tercera capa que contiene fibrillas colágenas llamada lamina fibroreticular y que es
continua con la matriz conjuntiva adyacente.
Entre las funciones que desempeña la lámina basal se destacará en este momento
sólo que ella constituye una interfase te adhesión de modo que las células poseen
mecanismos de adhesión para fijarse a la membrana basal y ella a su vez está anclada en
la matriz extracelular conjuntiva a las fibrillas colágenas.
Las membranas basales están formadas por 4 tipos de moléculas predominantes:
colágeno tipo IV, perlecan (proteoglicano de heparan-sulfato), laminina y entactina,
además de la fibronectina y del colágeno VII que la asocia a las fibrillas de colágeno III de
la lámina fibroreticular.
Las moléculas de colágeno tipo IV forman la lámina densa. Ellas difieren de las
moléculas de colágeno I, II y III que forman las fibrillas colágenas. Las moléculas de
colágeno IV se asocian entre primero entre sí por sus extremos carboxi terminales
formando dímeros los cuales a su vez se asocian entre sí lateralmente formando una
lámina desde la cual se proyectan perpendicularmente los extremos aminoterminal de las
moléculas, los que al interactuar entre sí permiten la unión de láminas sucesivas de las
redes planares formadas por los dímeros del colágeno IV.
El perlecan es un proteoglicano de heparansulfato, formado por una proteín
central de unos 600.000 de PM asociada a entre 2 y 15 cadenas de heparansulfato, el cuál
puede interactura directamente con colágeno IV y con laminina. Se concentra hacia la
lámina rara.
La lámina es una glicoproteína de gran tamaño (850.000) que presenta dominios
funcionales que le permiten interactuar con: receptores para lámina de la membrana
plasmática de la célula, heparansulfato, colágeno IV y entactina. Puede además interactuar
con otras moléculas de lámina por los extremos de sus 4 brazos formando una estructura
laminar. Se concentra hacia la lámina rara.
La entactina, que es una gliproteina pequeña se asocia a las moléculas de lámina
entre sí y con colágeno IV contribuyendo a estabilizar la estructura y la asociación de las
láminas rara y densa.
2.2.4Fibroblastosyfibrocitos
Es la célula propia de los tejidos conjuntivos fibrosos, cuya principal función es
sintetizar y mantener a la matriz extracelular propia del tejido. De acuerdo a su actividad
biosintética se pueden distinguir morfológicamente: fibroblastos que corresponden a la
célula en un estado de alta actividad fibrocitos que son las células poco activas o en
reposo.
39
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Los fibroblastos se distinguen estructuralmente por su aspecto fusiforme y su
abundante citoplasma basófilo; los fibrocitos son más pequeños y su citoplasma es
suavemente acidófilo.
La organización ultraestructural de los fibroblastos diferenciados refleja el
compromiso de este tipo de células en la síntesis de moléculas que forman la matriz
extracelular. Poseen un retículo endoplásmico desarrollado, un Golgi perfectamente
definido y escasas vesículas de secreción, organelos que se relacionan con la síntesis de
moléculas precursoras del colágeno, elastina, proteoglicanos y glicoproteínas de la MEC.
Presentan un desarrollado citoesqueleto de microtúbulos y de microfilamentos de
actina implicados en procesos de motilidad celular. Esta propiedad es importante en la
cicatrización de heridas, ya que los fibroblastos tienen la capacidad de migrar hacia la
zona lesionada, proliferar y producir los componentes de la matriz extracelular.
En los tejidos conjuntivos fibrosos reticulares las células propias del tejido,
responsable de la síntesis y manutención del estroma reticular reciben el nombre de
células reticulares. Este nombre suele inducir a confusión ya que inicialmente se usó para
denominar a las células asociadas al estroma reticular, actualmente se distingue la célula
reticular propiamente tal de otras células que pueden asociarse al estroma como son por
ejemplo los macrófagos fijos. La estructura de las células reticulares es similar a la de los
fibroblastos.
2.2.4.1Fibroblastosysíntesisdemicrofibrillascolágenas
Los fibroblastos sintetizan y secretan el procolágeno, molécula de mayor tamaño
que el colágeno, la cual presenta en ambos extremos una porción no helicoidal. Los pasos
intracelulares en el proceso de síntesis de esta molécula impican las siguientes etapas:
Producción del mRNA correspondiente al tipo o tipos de cadenas a que se
requiera, de acuerdo tipo de colágeno que se va a secretar.
Síntesis en ribosomas unidos a membrana e introducción hacia el lumen de
cisternas del ergastoplasma de cada cadena pro-a, los cuales además del peptido señal
contienen una serie de aminoácidos adicionales llamados propéptidos.
En el lumen del ergastoplasma residuos precisos de prolina y lisina son
hidroxilados, formando hidroprolinas e hidroxilisinas. Este paso requiere de la presencia
de vitamina C. (en el escorbuto, no ocurre la hidroxilación de las prolinas y las cadenas
pro-a defectuosas no pueden formas las triple hélix y se degradan inmediatamente).
Algunas de las hidroxilisinas son luego glicosiladas.
Tres cadenas pro-a hidroxiladas y glicosiladas se acoplan entre sí inicialmente por
los propetidos y forman las moléculas de procolágeno: estructuras, helicoidal, triple
estabilizada por puentes de hidrógeno, cuyos extremos son más globosos por la presencia
de los propéptidos. Estas moléculas se acumulan en el aparato de Golgi y son
transportadas en gránulos de secreción hacia la superficie celular liberándose por
exocitosis hacia el extracelular.
Para que se formen las fibrillas de colágeno a partir de las moléculas de
procolágeno secretadas se requieren varios pasos, que dependen de la presencia de
enzimas específicas sintetizadas y secretadas por los fibroblastos en el espacio
extracelular, que ocupa profundas invaginaciones en la superficie de los fibroblastos.
40
HistologíayCitologíaavanzadaII
Las etapas principales son:
-
Remoción de los propéptidos de las moléculas de procolágeno por acción
las procolágeno-peptidasas, eliminándose así los extremos globosos y
quedando la molécula de colágeno, de menor peso molecular. Las
moléculas de colágeno son menos solubles y tienden a asociarse entre sí
por interacciones entre las caras laterales de moléculas vecinas, que se
disponen paralelas entre sí pero desplazadas en aproximadamente un
quinto de su longitud.
-
Esta interacción entre moléculas de colágeno se estabiliza por la formación
de enlaces covalentes entre los residuos de lisina de las moléculas vecinas,
en una reacción compleja que requiere de la enzima lisil-oxidasa.
-
La resistencia a la tracción de las fibrillas colágenas va a depender del
número de enlaces covalentes que existan entre las moléculas paralelas de
colágeno. Si se inhibe a la enzima lisil-oxidasa la resistencia a la tracción de
la fibrillas disminuye drásticamente y ocurren alteraciones graves en la
estructura de los tejidos conjuntivos.
Como consecuencia de la polimerización del colágeno quedan a espacios, a largo
de la fibrilla en formación, entre los extremos carboxi- y amino- terminales de las
sucesivas moléculas de colágeno, Al observar las fibrillas al microscopio electrónico luego
de usar tinción negativa, se demuestra la penetración del colorante en los sitios huecos de
la fibrilla, que aparecen como un bandeo denso a los electrones mientras que los sitios de
total superposición de las moléculas adyacentes no permiten la penetración del colorante
y aparecen como un bandeo poco densos a los electrones.
Al observar las fibrillas al microscopio electrónico luego de usar tinción negativa, se
demuestra la penetración del colorante en los sitios huecos de la fibrilla, que aparecen
como un bandeo denso a los electrones mientras que los sitios de total superposición de
las moléculas adyacentes no permiten la penetración del colorante y aparecen como un
bandeo poco densos a los electrones.
La forma en que se van a organizar las fibrillas colágenas en el extracelular
depende también de los fibroblastos, ya que estos pueden expresar además otros tipos de
colágenos como el colágeno XII (a1 (XII)3) el cuál no forma fibrillas sino que se asocia
lateralmente en forma
periódica a la superficie de
las fibrillas de colágeno I y
contribuye a asociarlas
entre sí formando manojos
paralelos de fibrillas, y las
asocia también a otros
elementos de la matriz
extracelular.
41
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
2.2.5Variedadesdetejidosconjuntivos
1. Tejido conjuntivo laxo.
2. Tejido conjuntivo fibroso denso.
3. Tejido conjuntivo elástico.
4. Tejido conjuntivo reticular.
5. Tejido adiposo.
6. Cartílago y hueso.
2.2.5.1TejidoConjuntivoLaxo
Se caracteriza por la presencia de una población relativamente alta de células
residentes, ya sea propias como fibroblastos y adipocitos o migratorias como macrófagos
y células cebadas, separadas por la matriz extracelular formada por fibras colágenas y
elásticas, laxamente dispuestas en una sustancia fundamental bastante fluida.
Las fibras colágenas que predominan están formadas por microfibrillas de
colágeno I asociadas a cantidades variables de microfibrillas de colágeno III pero en
menor cantidad. Estas fibras colágenas le confieren resistencia a la tracción.
Las fibras elásticas, aunque menos abundantes que las de colágeno, cumplen un
rol importante ya que le otorgan al tejido la capacidad de retomar su organización
original luego de ser traccionado
La sustancia fundamental, que ocupa los espacios entre las fibras, tiene como
principal componente a grandes moléculas de ácido hialurónico, el cual estabiliza una
importante cantidad de agua, adoptando la estructura de un gel poco consistente, de
modo que existen innumerables espacios intermoleculares que sirven de reservorio al
líquido intersticial ("fluido tisular").
Este fluido facilita la difusión del oxígeno y nutrientes desde los capilares del
conjuntivo hacia células de otros tejidos (epitelios, cartílago o músculo) y de los productos
de desecho del metabolismo en sentido inverso.
42
HistologíayCitologíaavanzadaII
La capacidad de la sustancia fundamental de acumular líquido es la base del
proceso llamado edema.
Debido a la variedad de células que lo habitan y a la capacidad de acumular
líquido proveniente del plasma sanguíneo, el conjuntivo laxo juega un rol muy importante
en la iniciación del proceso de defensa orgánica a través de la generación de las
respuestas inflamatoria e inmune.
2.2.5.2TejidoconjuntivoFibrosoDenso
Presenta un contenido relativamente bajo de células, las que corresponden
principalmente a fibroblastos. Su matriz extracelular es muy abundante, y su principal
componente son gruesas fibras colágenas. La sustancia fundamental es relativamente
escasa, predominando proteoglicanos de dermatan-sulfato. De acuerdo a la forma en que
se disponen las fibras de colágeno, se distingue:

Tejido conjuntivo denso desordenado.
Las fibras colágenas forman una red tridimensional lo que le otorga resistencia en
todas las direcciones. Asociada a esta red colágena existen fibras elásticas. Entre las fibras
colágenas y elásticas se ubican las células, principalmente fibroblastos y se encuentra por
ejemplo en la dermis y formando la cápsula de órganos como los ganglioslinfático y el
hígado.

Tejido conjuntivo denso ordenado o regular.
Las fibras de colágeno se disponen en un patrón definido que refleja una respuesta
al la dirección del requerimiento mecánico predominante. Las fibrillas de colágeno tipo I
paralelas se asocian entre sí por interacción con moléculas de colágeno tipo XII (a1 (XII)3),
lo que le otorga una mayor firmeza.
Los fibroblastos son las únicas células presentes y se ubican entre los haces de
fibras formando largas líneas paralelas. Estas células poseen escaso citoplasma y
presentan un cuerpo celular alargado, con núcleos son alargados y de cromatina
condensada.
Las estructuras formadas por tejido conjuntivo denso ordenado están adaptadas
para oponer una alta resistencia a la tracción ejercida en la dirección en que se disponen
las fibras. Tal es el caso de tendones y aponeurosis.
43
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
2.2.5.3Tejidoconjuntivoelástico
Es una variedad de tejido fibroso denso en el cuál las fibras conjuntivas presentes
corresponden a fibras o láminas elásticas dispuestas en forma paralela. Los espacios entre
las fibras elásticas están ocupados por una fina red de microfibrillas colágenas con unos
pocos fibroblastos.
El tejido conjuntivo elástico forma capas en la pared de los órganos huecos sobre
cuyas paredes actúan presiones desde adentro, como es el caso de los pulmones y de los
vasos sanguíneos y forma algunos ligamentos como los ligamentos amarillos de la
columna vertebral.
2.2.5.4Tejidoconjuntivoreticular
Es una variedad de tejido conjuntivo especializado que forma una malla
tridimensional estable, que otorga un soporte estructural a las células migratorias de
órganos relacionados directamente con los leucocitos de la sangre como son el bazo, los
ganglios linfáticos y la médula ósea hematopoyética.
Las células reticulares, que corresponden a fibroblastos especializados, que
secretan las microfibrillas de colágeno III las que se asocian en manojos formando las
fibras reticulares. Estas se disponen formando una malla fibrilar fina a lo largo de la cual se
ubican las células reticulares, cuyos procesos envuelven las fibras reticulares y a la escasa
sustancia fundamental. El sistema trabecular formado por la asociación de fibras y células
genera matriz con características de esponja en la cual células y fluidos pueden
desplazarse.
2.2.5.5Tejidoadiposo
Es un tejido conjuntivo especializado en el que predominan las células conjuntivas
llamadas adipocitos. Los lipoblastos, células precursoras de adipocitos producen
cantidades importantes de colágeno I y III, pero los adipocitos adultos secretan muy bajas
cantidades de colágeno y pierden la capacidad de dividirse.
El tejido adiposo es uno de los tejidos más abundantes y representa alrededor del
15-20% del peso corporal del hombre y del 20-25% del peso corporal en mujeres. Los
adipocitos almacenan energía en forma de triglicéridos. Debido a la baja densidad de
estas moléculas y su alto valor calórico, el tejido adiposo es muy eficiente en la función de
almacenaje de energía.
Los adipocitos diferenciados pierden la capacidad de dividirse; sin embargo, son
células de una vida media muy larga y con capacidad de aumentar la cantidad de lípidos
acumulados. Además, el tejido adiposo postnatal contiene adipocitos inmaduros y
precursores de adipocitos residuales a partir de los cuales pueden diferenciarse adipocitos
adicionales.
Estos mecanismos se hacen operativos cuando la ingesta calórica aumenta
exageradamente. El tejido adiposo se clasifica en adiposo unilocular y el tejido adiposo
multilocular, de acuerdo a las características de las células que lo constituyen.

Tejido adiposo unilocular
Corresponde a la variedad de tejido adiposo más corriente en adultos. Sus células
son polihédricas, miden entre 50 y 150 Um de diámetro y contienen una sola gota de
lípido que llena todo el citoplasma desplazando los organelos hacia la periferia. Al
44
HistologíayCitologíaavanzadaII
microscopio de luz cada célula aparece como un pequeño anillo de citoplasma rodeando
una vacuola, resultado de la disolución de la gota lipídica, y que contiene un núcleo
excéntrico y aplanado.
El MET revela que cada célula adiposa contiene sólo una gota de lípido. En el
citoplasma perinuclear se ubican un Golgi pequeño, escasas mitocondrias de forma
ovalada, cisternas de RER poco desarrolladas y ribosomas libres. En el citoplasma que
rodea la gota de lípido contiene vesículas de REL, algunos microtúbulos y numerosas
vesículas de pinocitosis.

Tejido adiposo multilocular.
Esta variedad de tejido adiposo es de distribución restringida en el adulto. Sus
células son poligonales y más pequeñas que las del tejido adiposo unilocular. Su
citoplasma contiene numerosas gotas de lípido de diferente tamaño y numerosas
mitocondrias con abundantes crestas. Su un núcleo está al centra y es esférico.
Este tejido adiposo se asocia con numerosos capilares sanguíneos y se conoce
también como grasa parda. En embriones humanos y en el recién nacido, este tipo de
tejido adiposo se concentra en la región interescapular y luego en individuos adultos
disminuye notablemente.
2.2.5.6CartílagoyHueso
Son tejidos conjuntivos que se caracterizan porque sus células están rodeadas de
una matriz intercelular sólida y relativamente rígida. La matriz intercelular del cartílago es
deformable y puede crecer por depósito de nuevo material en su interior, mientras que la
matriz intercelular ósea es más bien rígida y puede crecer sólo por depósito de nuevo
material sobre las superficies óseas.
Cartílago
Está formado por una abundante matriz extracelular en la cuál los condrocitos se
ubican en espacios llamados lagunas. Los condrocitos sintetizan y secretan los
componentes orgánicos de la matriz extracelular que son básicamente colágeno, ácido
hialurónico, proteoglicanos y glicoproteínas, y según las características de la matriz se
distingue cartílago hialino y fibroso. Existe además el cartílago elástico en el cuál la
elastina forma parte de la matriz extracelular.
Los vasos sanguíneos no penetran a la matriz cartilaginosa y los condrocitos se
nutren con material que difunde desde de los capilares sanguíneos del tejido conjuntivo
adyacente.
Cada placa o lámina de tejido cartilaginoso está rodeada por el pericondrio que
corresponde a tejido conjuntivo denso en el cuál se distingue una capa externa fibrosa y
una capa interna celular en la cual se ubican las células que pueden dar origen a los
condroblastos, que corresponden a precursores de los condrocitos y que difieren de ellos
solo en su edad y en su mayor actividad de la síntesis de componentes de la matriz
intercelular cartilaginosa.
Los condroblastos presentan un ergastoplasma y un aparato de Golgi muy
desarrollados y presentan vesículas y granos de secreción, lo cuál guarda relación con su
rol de sintetizar y secretar los distintos componentes de la matriz extracelular cartilaginosa
45
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
que está formada principalmente por colágeno de tipo II, proteoglicanos de condroitin y
keratansulfato, ácido hialurónico y glicoproteínas.
Al disminuir su actividad de síntesis disminuye el desarrollo tanto del
ergastoplasma como del aparato de Golgi, acumulan glicógeno y lípidos en su citoplasma
y se les llama condrocitos.

Histogénesis del cartílago
El tejido cartilaginoso se origina en el mesenquima, a partir de células
mesenquimáticas que se redondean y agrupan en conglomerados con escaso material
intercelular entre ellas. Este conjunto de células precartilaginosas se llama blastema. Las
células del blastema son inducidas a sintetizar matriz cartilaginosa y a partir de ese
momento se les llama condroblastos, ellas se separan progresivamente a medida que
aumenta la cantidad de matriz sintetizada y pasan a llamarse condrocitos. El tejido
mesenquimático que rodea a la masa condrogénica pasará a constituir el pericondrio.

Crecimiento del cartílago
Las placas de tejido cartilaginoso pueden aumentar su volumen mediante dos
mecanismos:
-
Crecimiento por aposición. Ocurre desde el pericondrio, en cuya capa
celular se localizan células indiferenciadas capaces de dividirse dando
origen células que se diferenciaran a condroblastos y que producirán tejido
cartilaginoso sobre la superficie del cartílago preexistente, quedando los
condroblastos atrapados en la matriz que producen y pasando a ser
condrocitos.
-
Crecimiento intersticial. Ocurre porque los condrocitos son capaces de
dividirse y la matriz cartilaginosa es distensible. Las células hijas ocupan
inicialmente la misma laguna pero a medida que ellas secretan nueva
matriz intercelular se van separando. Estas células hijas pueden volver a
dividirse formándose los llamados grupos isógenos, que se encuentran
frecuentemente en cartílagos en crecimiento.

Tipos de Cartílago
I.
Matriz intercelular del cartílago hialino
II.
Cartílago elástico
III.
Cartílago fibroso o fibrocartílago
I. Matriz intercelular del cartílago hialino
El colágeno corresponde a alrededor del 40% de los componentes orgánicos de la
matriz cartilaginosa. Está organizado principalmente como fibrillas de colágeno II que se
disponen como un red laxa en toda la matriz del cartílago hialino.
A lo largo de las fibrillas de colágeno II se asocian moléculas de colágeno IX (a1
(IX) a2 (IX) a3 (IX)), de modo que uno de los extremos de cada molécula se proyecta hacia
la matriz extracelular circundante.
Los principales glicosaminoglicanos corresponden a ácido hialurónico y a
proteoglicanos de condroitin y queratán-sulfato. En la matriz cartilaginosa el ácido
46
HistologíayCitologíaavanzadaII
hialurónico se asocia a entre 80 a 200 unidades de proteoglicanos, por medio de proteínas
de enlace.
Los enormes conglomerados de hialuronato están unidos a las fibrillas colágenas
por enlaces electrotáticos y puentes cruzados glicoproteicos.
Más del 60% del peso neto del cartílago hialino corresponde a agua, gran parte de
la cual interactúa con los glicosaminoglicanos, encontrándose parcialmente fijada, sin
embargo existen zonas en que la interacción es lo suficientemente laxa como para
permitir el flujo de solutos por la matriz cartilaginosa.
La gran hidratación y la posibilidad de movimiento de agua son los dos factores
que permiten al cartílago su capacidad para soportar la compresión y su recuperación
ante la aplicación de cargas variables, como ocurre en los cartílagos articulares.
Los proteoglicanos se concentran se en la cápsula o matriz territorial que rodea a
cada laguna y de hecho los grupos isógenos están en conjunto rodeados de una zona rica
en proteoglicanos, en la cuál son escasas la fibrillas de colágeno II (matriz territorial), a
diferencia de lo que ocurre en la matriz localizada entre las células cartilaginosas (matriz
interterritorial).
La adhesión entre los condrocitos y matriz que los rodea es estabilizada por la
condronectina, glicoproteína que se asocia a receptores en la mebrana plasmpatica de las
células y a los componentes de la matriz territorial.
El cartílago hialino forma el esqueleto provisional durante el desarrollo, las placa
epifisiarias durante el crecimiento de los huesos, reviste las superficies articulares en las
articulaciones y forma parte de la pared en las grandes vías respiratorias.
II. Cartílago elástico
Su estructura es parecida a la del cartílago hialino, con una capa de pericondrio
asociado y los condrocitos rodeados de la matriz intercelular, pero en su matriz existen
además láminas o fibras elásticas.
III. Cartílago fibroso o fibrocartílago
Contiene condrocitos, generalmente encapsulados en una matriz intercelular
parecida a la del cartílago hialino, pero con manojos de fibrillas de colágeno I, orientados
en diversas direcciones, ocupando la matriz intercelular.
Hueso

Estructura y características del tejido óseo
El tejido óseo es una variedad de tejido conjuntivo que se caracteriza por su rigidez
y su gran resistencia tanto a la tracción como a la compresión. Está formado por la matriz
ósea, que es un material intercelular calcificado y por células, que pueden corresponder a:
-
Osteoblastos: encargados de sintetizar y secretar la parte orgánica de la
matriz ósea durante su formación. Se ubican siempre en la superficie del
tejido óseo ya que este sólo puede crecer por aposición)
-
Osteocitos:
ubican en
calcificado.
penetran la
responsables del mantenimiento de la matriz ósea, que se
cavidades o lagunas rodeadas por el material intercelular
La nutrición de los osteocitos depende de canalículos que
matriz ósea y conectan a los osteocitos vecinos entre sí y con
47
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
canales vasculares que penetran al hueso o que se ubican en las
membranas conjuntivas que revisten la superficie del hueso (periostio y
endostio).
De hecho ningún osteocito se encuentra a más de una fracción de mm de
un capilar sanguíneo.
-
Osteoclastos: células responsables de la reabsorción del tejido óseo, que
participan en los procesos de remodelación de los huesos y pueden
encontrarse en depresiones superficiales de la matriz ósea llamadas lagunas
de Howship.

La matriz intercelular ósea
La matriz intercelular ósea está formada por:
Matriz orgánica u osteoide que corresponde al 50% del peso seco del hueso. Más
del 90% de ella corresponde a fibrillas de colágeno I organizadas en laminillas de unos 5
μm de grosor.
En cada laminilla ósea, las fibrillas colágenas están paralelas entre si, pero las
laminillas sucesivas alternan ordenadamente la orientación de sus fibrillas en ángulos
rectos. Esta disposición alternada de las fibrillas colágenas en laminillas sucesivas destaca
particularmente al observar cortes de hueso con microscopía de luz polarizada.
El resto de los componentes orgánicos son principalmente glicoproteínas como la
osteonectina, proteínas ricas en ácido g-carboxiglutámico como la osteocalcina, y
proteoglicanos de condroitín y queratán-sulfato.
Son moléculas ricas en grupos ácidos con gran tendencia a asociarse entre sí,
capaces de unirse a calcio y que juegan un rol importante en el proceso de mineralización
de la matriz ósea.
Sales minerales inorgánicas depositadas en el osteoide, que confieren al tejido su
rigidez y dureza y actúan como una reserva de sales minerales, sensible a estímulos
endocrinos.
Las más abundantes son fosfato de calcio amorfo y cristales de hidróxidos de
calcio y de fosfato llamados hidroxiapatita (Ca10 (PO4)6(OH)2). Los cristales de
hidroxiapatita son aplanados (30 μm por 3 μm) y se adosan a lo largo de las fibrillas
colágenas, a intervalos de unos 67 μm.
La superficie del cristal está hidratada y existe una vaina de agua e iones
rodeándolo, lo que facilita el intercambio de iones entre el cristal y el líquido intersticial.

Células del tejido óseo
1. Células osteoprogenitoras.
2. Osteoblastos.
3. Osteocitos.
4. Células de revestimiento óseo.
5. Osteoclastos.
48
HistologíayCitologíaavanzadaII
1. Células osteoprogenitoras
Celulas osteoprogenitoras: son células alargadas con citoplasma poco prominente,
que proceden de las células mesenquimáticas primitivas y forman una población de
células troncales capaces de dividirse y dar origen a células que se diferencian a
osteoblastos.
2. b) Osteoblastos
Los osteoblastos son células diferenciadas que sintetizan el colágeno y la sustancia
fundamental ósea. Cuando están en plena actividad su forma es cuboide con un
citoplasma basófilo, que refleja su ergastoplasma muy desarrollado, tienen además un
prominente aparato de Golgi. Son células polarizadas que vacían sus productos de
secreción por la zona del citoplasma en contacto con la matriz ósea ya formada, (matriz
intercelular preósea o osteoide).
Los osteoblastos son células poliédricas con largas y delgadas prolongaciones
citoplasmáticas que son rodeadas por el osteoide producido y que se asocian mediante
uniones de la comunicación (nexos o gap junction) con prolongaciones similares de los
osteoblastos vecinos.
Los osteoblastos participan también en el proceso de mineralización de la matriz
orgánica ya que producen vesículas de matriz, de unos 100nm de diámetro, rodeadas de
membrana celular, las que acumulan Ca++ y PO4= y son ricas además en fosfatasa
alcalina y pirofosfatasa, enzimas que capaces de generar iones PO4=, elevando su
concentración en el medio extracelular y creando centros de nucleación para el deposito
de las sales minerales.
Los osteoblastos tienen dos destinos posibles: ser rodeados por la matriz ósea que
producen y pasan a ser osteocitos o permanecer en la superficie del tejido óseo recién
formado, aplanándose y constituyendo las células de revestimiento óseo.
3. Osteocitos
Son las células propias del tejido óseo formado. Su citoplasma presenta
ergastoplasma, aparato de Golgi y puede presentar lisosomas. Son capaces de sintetizar y
de reabsorber, en forma limitada, a componentes de la matriz ósea ("osteolisis
osteocítica"), procesos que tienen importancia en la regulación de la calcemia.
Cada osteocito, bañado por
una delgada capa de líquido tisular,
ocupa su laguna y proyecta sus
prolongaciones citoplasmáticas por
los canalículos, dentro de los
cuales,
toma
contacto
con
prolongaciones
de
osteocitos
vecinos mediante uniones de
comunicación, o con células de
revestimiento óseo bañadas por el
líquido tisular del tejido conjuntivo
que rodea a los capilares
sanguíneos.
49
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
4. Células de revestimiento óseo
Son células aplanadas que revisten las superficies óseas del interior de los huesos,
y en su mayor parte corresponden a osteoblastos inactivos que están asociados entre sí y
con prolongaciones de los osteocitos.
5. Osteoclastos
Son células móviles, gigantes y multinucleadas y se localizan adosadas a la
superficie de tejido óseo que debe ser removido. Se originan por fusión de monocitos que
han abandonado la sangre circulante y pertenecen de hecho al sistema de fagocitos
mononucleares.
Contienen numerosos lisosomas y en la superficie del osteoclasto que esta en
contacto con la matriz a remover se distinguen dos zonas distintas: un anillo externo o
zona clara que corresponde a una especialización de la superficie celular en que la
membrana se asocia estrechamente al hueso que delimita el área que se va a reabsorber,
y la región central o borde estriado que presenta profundos repliegues de la superficie
celular bajo los cuales de concentran gran cantidad de lisosomas y mitocondrias, además
de ergastoplasma y cisternas del Golgi.
La membrana de los lisosomas primarios se fusiona con la membrana celular que
reviste a los repliegues del borde festoneado, liberando las enzimas lisosomales hacia el
exterior y produciendo una acidificación del microambiente que baña al tejido óseo a
reabsorber.
El borde festoneado contiene además gran cantidad de vesículas endocíticas y
lisosomas secundarios, indicando que ocurre además un proceso de fagocitosis del
material parcialmente solubilizado por el ambiente ácido y la acción lítica de las enzimas
lisosomales.

Organización histológica de los huesos
En un hueso ya formado la disposición de los componentes del tejido óseo en
cada zona de él está en estricta relación con las fuerzas de tracción y compresión a que
esa zona está sometida habitualmente. Sin embargo el tejido óseo que se forma primero
en el feto y luego en los huesos en desarrollo no se dispone de acuerdo a estos
requerimientos mecánicos, sino que constituye un tejido óseo de base llamado hueso
primario o reticular ("entrelazado") que posteriormente será reemplazado por el hueso
secundario o laminillar.
50
HistologíayCitologíaavanzadaII
La principal diferencia entre el hueso reticular y el laminillar radica en la
disposición de las fibrillas de colágeno I, las cuales en el hueso primario se disponen en
forma de manojos dispuestos en forma irregular.
De acuerdo al aspecto macroscópico que presentan se distinguen dos tipos de
huesos:
-
Hueso cortical: formado por tejido óseo compacto.
-
Hueso esponjoso en el cual el tejido óseo se dispone en trabéculas que
delimitan cavidades, en las que se ubica normalmente la médula ósea.
En las superficies articulares la capa cortical de hueso compacto está cubierta por
una capa de cartílago hialino.
El cartílago articular, mientras que el resto de la superficies del hueso están
cubiertas por membranas de tejido conjuntivo que forman el periostio y el endostio, en
los que existen abundantes vasos sanguíneos que se adosan ya sea a las trabéculas del
hueso esponjoso o que penetran en el hueso cortical compacto a través de los conductos
de Volkman y de Havers.

Estructura del hueso esponjoso o trabecular
Están formados por delgadas trabéculas, que, en los huesos ya formados,
corresponden a tejido óseo laminillar rodeadas por células de revestimiento óseo. Los
osteocitos de las trabéculas óseas se mantienen desde los capilares sanguíneos vecinos
ubicados en la médula ósea.
La orientación de cada trabécula y la disposición de sus laminillas óseas
mineralizadas están determinadas por las tensiones mecánicas locales con el objeto de
resistir las compresiones y las tensiones a que es sometida. Si cambia la dirección de los
requerimientos mecánicos a que es sometida una trabécula (aumento de peso del
individuo, crecimiento u otro) ella debe cambiar su orientación.

Remodelación de trabéculas en el hueso esponjoso:
El cambio en la forma de una trabécula se realiza mediante dos procesos
coordinados que ocurren en zonas precisas de la trabécula a remodelar:
-
Crecimiento por aposición de la trabécula por acción de los osteoblastos
los que depositan laminillas sucesivas de tejido óseo en la zona en que
existe un requerimiento mecánico.
-
Remoción del tejido
óseo de la trabécula
por acción de los
osteoclastos en los
sitios en que no está
sometida a tracción
ni compresión.
51
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
En la diáfisis de los huesos largos el tejido óseo laminillar se organiza en tres
formas distintas, formando los: sistemas de Havers, sistemas laminillares interticiales, y
sistemas circunferenciales, externo (subperióstico) e interno (subendóstico).
Cada sistema de Havers ("osteón") consiste en un largo cilindro hueco cuyas
paredes están formadas por un número variable de laminillas óseas concéntricas,
dispuestas de tal modo que las fibrillas colágenas paralelas de cada laminilla están
orientadas en forma perpendicular a la de las laminillas vecinas, entre las laminillas
disponen las lagunas, que contienen los osteocitos, con los canalículos dirigidos de
preferencia en forma radial hacia la cavidad central que corresponde al conducto de
Havers el cual se comunica con los conductos de Volkman y contiene vasos sanguíneos y
nervios, rodeados de escaso tejido conjuntivo laxo.
La forma en que se
orientan los sistemas de
Havers en cada zona del
hueso
compacto
guarda
estricta relación con los
requerimientos mecánicos a
que el hueso está sometido.
Si
cambian
los
requerimientos mecánicos se
produce
su
reabsorción
parcial o total y la formación
de nuevos sistemas de Havers,
proceso
conocido
como
remodelación
interna
del
hueso compacto o haversiano.
Los sistemas de laminillas interticiales son grupos de laminillas paralelas de forma
irregular que ocupan los espacios entre sistemas de Havers y sistemas circunferenciales.
Ellos corresponden a restos de sistemas de Havers que han sido parcialmente removidos
durante los procesos de crecimiento y de remodelación ósea.
Los sistemas de laminillas circunferenciales interno y externo se observan en los
huesos que han terminado su proceso de crecimiento y consisten en laminillas óseas
paralelas entre sí que forman bandas de grosor variable bajo el periostio y el endostio,
recibiendo sus osteocitos su nutrición desde vasos sanguíneos del tejido conjuntivo.
Crecimiento de los huesos
a) Crecimiento en grosor
Ocurre a partir de las células presentes en la capa interna o celular del periostio en
la cual existen, adosadas a la capa externa o fibrosa, células osteoprogenitoras las cuales al
dividirse originan células que se diferencian a osteoblastos.
Los osteoblastos se disponen en la superficie externa del hueso y sintetizan matriz
ósea orgánica, la cual poseriormente se mieraliza. Los osteblastos atrapados pasan a
formar los osteocitos del nuevo tejido óseo. Mientras ocurre el crecimiento en grosor no
se observa el sistema laminillar subperióstico, el cual está bien desarrollado en el hueso
adulto.
52
HistologíayCitologíaavanzadaII
b) Crecimiento en longitud
Ocurre a expensas del cartílago de la placa epifisaria, el cual por prolifera
aumentando su longitud por crecimiento intesticial y luego se modifica y es reemplazada
por hueso de acuerdo a los pasos del proceso de osificación endocondral.
El cartílago hialino normal que se observa en la zona de reposo experimenta luego
(bajo en control de la hormona somatotropa) un proceso de multiplicación celular,
formando columnas paralelas de células aplanadas en el sentido longitudinal del hueso,
tal como se observa en la zona de cartílago seriado.
Posteriormente los condrocitos aumentan notablemente su tamaño, acumulando
glicógeno y grasa y produciendo colágeno X y fosfatasa alcalina. La matriz cartilaginosa
queda reducida a tabiques delgados, tal como se puede observar en la zona de cartílago
hipertrófico y posteriormente ocurre la calcificación de la matriz cartilaginosa, debida a la
alteración en su composición por la presencia del colágeno X y de fosfatsa alcalina.
Luego ocurre la muerte de los condrocitos hipetrofiados, aislados en la matriz
calcificada. La matriz calcificada es penetrada por vasos sanguíneos que provienen desde
el canal medular y que se acompañan de osteoblastos los cuales se adosan a la superficie
de la matriz cartilaginosa calcificada y sintetizan y secretan la matrís ósea orgánica
(osteoide).
Los osteoclastos que también acompañan a los vasos sanguíneos remueven parte
de los tabiques de matriz cartilaginosa calcificada formando grandes cavidades
delimitadas por espículas de matriz cartilaginosa que permanecen unidas al cartílago
epifisario y que están recubiertas por tejido óseo primario, el cual se hace cada vez más
grueso al continuar siendo depositado por los osteoblastos.
Las espículas óseas con base cartilaginosa pueden fusionarse con el hueso cortical
y posteriormente experimentar remodelación ósea interna, formándose sistemas de
Havers.

Aumento en diámetro de la diáfisis
Este proceso va acompañado generalmente de un aumento también en el
diámetro de la cavidad medular razón por la cuál ocurre de hecho un desplazamiento
lateral del hueso cortical con un aumento proporcionalmente reducido del grosor de la
pared ósea misma. Esto implica la acción coordinada de tres procesos:
-
Crecimiento en grosor del hueso a expensan de la capa osteogénica del periosti
-
Absorción desde el endostio, por acción de osteoclastos.
-
Remodelación interna del hueso cortical para establecer una distribución de
sistemas de Havers adecuada al requerimiento mecánico del hueso en cada etapa
de su vida.

Histogénesis del hueso
El tejido óseo se desarrolla siempre por sustitución de un tejido conjuntivo
preexistente.
Osificación intramembranosa es la forma en la cual el feto forma básicamente los
huesos planos. Tiene lugar en condensaciones de tejido mesenquimatico muy
vascularizado en las cuáles ciertas células mesenquimáticas se dividen formándose el
blastema óseo.
53
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
A partir de estas células se forman los osteoblastos que sintetizan y secretan al
osteoide el cuál posteriormente se mineraliza y que va englobando a los osteoblastos los
que se transforman en osteocitos. Las trabéculas de hueso primario así formada son
posteriormente remodeladas de acuerdo al hueso que pertenezcan.

Osificación endocondral
Es la forma en la cual el feto forma los huesos largos y cortos. El proceso se
produce en la siguiente forma:
-
Se desarrolla un modelo cartilaginoso que adopta una forma parecida a la
del hueso que va a dar origen y que está rodeado de su pericondrio.
-
En la zona media de la diáfisis se desarrollan en el pericondrio células
osteoprogenitoras y de ellas se originan osteoblastos los que producen un
collar óseo subperiostico mediante un proceso de osificación directa o
membranosa.
-
Simultáneamente ocurren en el cartílago subyacente, modificaciones
similares a los descritos previamente en el cartílago epifisario, formándose
un centro de osificación endocondral primario (diafisario). Las espículas
óseas formadas sobre restos de la matriz cartilaginosa calcificada se unen al
mango de hueso cortical que sigue engrosándose a partir de la capa
osteógena del periostio.
-
Posteriormente se forman centros de osificación secundaria, a nivel del
cartílago de las epífisis a partir del cual se formará el hueso esponjoso y
cesará primero la osificación endocondral del cartílago hacia las epífisis.
El cartílago que permanece constituye la placa cartilaginosa epifisaria o cartílago
de crecimiento de los huesos ya formados.
2.3Tejidomuscular
1. Definición de Tejido Muscular
2. Tipos de tejido muscular
3. Músculo cardíaco
4. Músculo liso
5. Regeneración del tejido muscular
2.3.1Definicióndetejidomuscular
Este tejido, de origen mesenquimático, está constituido por:
54
-
Células musculares (fibras musculares), capaces de generar movimientos al
contraerse bajo estímulos adecuados y luego relajarse.
-
Tejido Conjuntivo estrechamente asociado a las células musculares. Este
actúa como sistema de amarre y acopla la tracción de las células
musculares para que puedan actuar en conjunto. Además, conduce los
vasos sanguíneos y la inervación propia de las fibras musculares.
HistologíayCitologíaavanzadaII
2.3.2Tiposdetejidomuscular
En los vertebrados, se distinguen 3 tipos de músculo:
1. Esquelético, estriado o voluntario
2. Cardíaco, estriado involuntario
3. Liso, involuntario
Cada tipo de músculo tiene células de estructura distinta, adaptadas a su función
específica, pero en todos ellos la maquinaria intracelular contráctil está formada por
filamentos que se orientan paralelos a la dirección del movimiento. Todas las variedades
de células musculares aprovechan la energía química almacenada en el ATP y la
transforman en energía mecánica.
2.3.2.1Tejidomuscularesquelético
Este tejido está formado por manojos de células cilíndricas (10-100 mm), muy
largos (de hasta 30 cm), multinucleado y estriadas transversalmente, llamadas también
fibras musculares esqueléticas. Los núcleos de las fibras se ubican vecinos a la membrana
plasmática (sarcolema), que aparece delimitada por una lámina basal (lámina externa). El
tejido conjuntivo que rodea a las fibras musculares contiene numerosos vasos sanguíneos
y nervios y se dispone de manera de transferir, en la forma más efectiva posible, la
contracción de las fibras musculares a los sitios de inserción del músculo.
Cada fibra muscular recibe una terminación del axón de una neurona motora,
formándose en la zona de unión una estructura denominada placa motora.
El músculo esquelético se une a los huesos a través de los tendones, estructuras
continuas con la envoltura conjuntiva llamada epimisio, que rodea externamente al
músculo completo. El tejido conjuntivo penetra al interior del músculo formando el
perimisio, que corresponde a delgados septos de tejido conjuntivo que envuelven a
manojos o fascículos de fibras musculares. A partir del perimisio, se origina el endomisio
formado por delgadas vainas de fibras reticulares que rodean cada una de las fibras
musculares. Los vasos sanguíneos penetran al músculo a través de estos septos
conjuntivos.
La inervación del tejido muscular esquelético se relaciona directamente con la
regulación de la contracción de cada fibra muscular y en consecuencia con el estado de
tensión del músculo completo.

Fibras nerviosas efectoras
Fibras alfa: inervan las fibras musculares a través de la placa motora. Dan origen a
la unidad motora
Fibras g: inervan las fibras intrafusales

Receptores sensoriales
El tejido muscular esquelético contiene terminaciones nerviosas espirales, sensibles
a la distensión y a la tensión. Estas se asocian a un tipo especial de fibras musculares, las
fibras intrafusales, para formar un órgano sensitivo: el huso neuromuscular.
55
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología

Fibras musculares esqueléticas
Las fibras musculares esqueléticas se caracterizan por la presencia de estriaciones
transversales periódicas. Esta estriación resulta de la existencia en su citoplasma de las
miofibrillas estructuras responsables de la contracción muscular. Las miofibrillas son
estructuras cilíndricas largas (1 a 3 mm de diámetro) que corren paralelas al eje
longitudinal de la célula, y están formados por miofilamentos finos y miofilamentos
gruesos, dispuestos en tal forma que inducen la apariencia de bandas claras y oscuras que
se repiten a a lo largo de cada miofibrilla, determinando la organización de los
sarcómeros.
La banda oscura se conoce como banda A (de anisótropa) y la clara como banda I (de
isótropa). Cada banda I aparece bisectada por una línea transversal oscura denominada
disco o línea Z (de Zwichenscheibe= disco intermedio,). Al centro de la banda A hay una
zona más clara que corresponde a la banda H (de Hell = claro) en cuyo centro está la línea
M (de Mittellmembran= membrana media). En el citoplasma que rodea a las miofibrillas
se disponen tanto las miocondrias como las cisternas del retículo sarcoplásmico a las
cuales se asocian los túbulos T, en una organizacion precisa con respecto a los sarcómeros
y repetidas a todo lo largo de
las
células
musculares
esqueléticas.
Estrechamente
asociadas
a
las
fibras
musculares esqueléticas se
encuentran las células satélites,
separadas del endomisio por la
misma membrana basal que
rodea a la fibra muscular. Ellas
son
células
musculares
indiferenciadas que juegan un
rol
importante
en
el
crecimiento y reparación de los
músculos
56
HistologíayCitologíaavanzadaII
Regulación de la contracción del sarcómero
La contracción muscular está regulada por variaciones en los niveles citosólicos de
Ca++, los que afectan las interacciones entre las cabezas de miosina y los filamentos de
actina a través de las 2 proteínas accesorias asociadas a actina en el filamento fino:
tropomiosina y troponina.
En el músculo en reposo (concentración citosólica de Ca= 10-7M) la miosina no
puede asociarse a la actina debido a que los sitios de unión para las cabezas de miosina
en las G-actina, están bloqueados por la tropomiosina. Al aumentar las concentraciones
citosólicas de Ca (10-5M), la subunidad TnC de la troponina une Ca, produciéndose un
cambio conformacional de la molécula de troponina y el desplazamiento de la molécula
de tropomiosina hacia la parte mas profunda de la hendidura de la hélice de actina. Como
consecuencia los sitios, en la G-actina, capaces de interactuar con las cabezas de la
miosina quedan libres.
Las variaciones en las concentraciones citosólicas de Ca se producen en respuesta
a los estímulos nerviosos que inducen la contracción muscular y que actúan
desencadenando la liberación de Ca desde el retículo sarcoplásmico hacia el citosol.
Bases moleculares de la contracción muscular
Al inicio del ciclo, la cabeza de la miosina, que carece de un nucleótido unido, se
encuentra estrechamente unida al filamento de actina (estado I). La unión de ATP a la
cabeza de la miosina, reduce la afinidad de la cabeza de la miosina por la actina (estado
II). La hidrólisis parcial del ATP (durante la cual ADP y Pi permanecen unidos a la miosina),
activa la cabeza de la miosina, la que experimenta un cambio conformacional y se
desplaza respecto del filamento fino (estado III).
La miosina activada contacta a una molécula de actina y se une a ella
produciéndose la liberación de Pi (estado IV). Una vez unida a actina, la cabeza de la
miosina experimenta un nuevo cambio conformacional que se traduce en un
desplazamiento del filamento fino y en la liberación de ADP (estado V). De esta manera,
cada cabeza de miosina se desplaza hacia el extremo (+) del filamento fino adyacente.
Mientras la concentración de Ca++ sea alta y exista ATP disponible, los ciclos de
formación de puentes actina-miosina continúan y el sarcómero continúa contrayéndose.
En ausencia de ATP, el complejo actina-miosina se estabiliza, fenómeno que explica el
"rigor mortis"

Estructura de las miofibrillas
La unidad estructural y funcional de las células musculares estriadas es el
sarcómero, elemento que se repite a lo largo de las miofibrillas. El análisis de la estructura
y composición molecular del sarcómero, permite entender el mecanismo de contracción
de las fibras musculares estriadas, basado en el deslizamiento de los miofilamentos
gruesos sobre los miofilamentos finos.
Los filamentos gruesos (de 15 nm de ancho y 1.6 mm de largo) están formados
principalmente por miosina y se localizan a lo largo de la banda. Los filamentos finos (de 8
nm de ancho y 1.0 mm de largo) corresponden a microfilamentos de F-actina. Estos
anclan en la línea, luego cursan a lo largo de la banda, donde corren paralelos a los
filamentos gruesos, terminando a nivel de la banda que contiene sólo filamentos gruesos.
57
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Durante el proceso de contracción, los filamentos finos de los sarcómeros
adyacentes son empujados hacia el centro de la banda A, lo que produce el acortamiento
del sarcómero. Como consecuencia de este proceso, se oblitera la banda H y disminuye la
longitud de la banda I, sin que se modifique la longitud de la banda A. El grado de
traslapamiento entre filamentos gruesos y finos explica este fenómeno.

Estructura molecular de los miofilamentos y sus interacciones
Los filamentos finos están formados por actina, tropomiosina y troponinas,
proteínas que se relacionan directamente con el proceso de acortamiento del sarcómero.
Los microfilamentos de actina están constituídos por 2 hebras proteicas, que se
enrollan para formar una estructura helicoidal doble. Cada hebra corresponde a un
polímero de moléculas asimétricas de G actina, lo que otorga a los microfilamentos de
actina una polaridad definida.
La tropomiosina es una molécula con forma de bastón, de alrededor de 40 nm de
longitud, que corresponde a un dímero de 2 cadenas-hélice idénticas, que se enrollan una
respecto de la otra para formar filamentos que corren a lo largo de ambos bordes del
microfilamento de F-actina.
La troponina es un complejo de 3 subunidades que se dispone en forma
discontinua a lo largo del microfilamento. El complejo está formado por TnT, que se une
fuertemente a la tropomiosina, TnC que une iones calcio y TnI que se une a actina. En los
filamentos finos, cada molécula de tropomiosina recorre 7 moléculas de G-actina y tiene
un complejo de troponina unido a su superficie.
Los filamentos finos de sarcómeros vecinos anclan en la linea Z a través de las
proteínas a-actinina y Cap Z, que se unen selectivamente al extremo (+) de los filamentos
de actina. La molécula de miosina-II está formada por 2 polipéptidos de 220 kD cada uno
(cadenas pesadas) y 4 polipéptidos de 20 kD cada uno (cadenas livianas). Está organizada
en 3 dominios estructural y funcionalmente distintos: cabeza, cuello y cola. En el extremo
NH2-terminal las 2 cadenas pesadas presentan una estructura globular, llamada cabeza, la
que se continúa en una zona con forma de bastón, de unos 150 nm de largo, cuya porción
inicial corresponde al cuello de la molécula y el resto a la cola.
En el músculo estriado, cada filamento grueso es una estructura bipolar formada
por la asociación antiparalela de alrededor de 300 moléculas de miosina-II. La región
central del filamento grueso está compuesta de un conjunto de colas dispuestas en forma
traslapada y antiparalela. Los filamentos gruesos son simétricos a nivel de la región central
desnuda y su polaridad se revierte a ambos lados de esta zona. Las cabezas protruyen del
filamento en un ordenamiento helicoidal a intervalos de 14 nm. Los filamentos finos a que
se enfrenta cada extremo del filamento grueso están también polarizados.
En la molécula de miosina existen dos sitios que pueden experimentar cambios
conformacionales: uno a nivel de la unión de la cabeza con la cola y otro a nivel del sitio
en que el inicio de la cola se une al cuello de otras moléculas de miosina. Estas
modificaciones se relacionan con las interacciones que establece la molécula de miosina
con ATP y/o G-actina.
58
HistologíayCitologíaavanzadaII

Retículo Sarcoplásmico y túbulos T (túbulos transversos)
En el músculo esquelético, cada miofibrilla está rodeada de un elaborado sistema
de membranas lisas que corresponden al retículo sarcoplásmico. Estas membranas están
alineadas en forma precisa con respecto al patrón de bandeo de las miofibrillas. En la zona
de unión de la banda A con la banda I el retículo sarcoplásmico se expande para formar
las cisternas terminales. Las 2 cisternas terminales paralelas se asocian estrechamente a un
tubo transverso (T), formando un complejo denominado tríada.
El sistema de tubos T, está formado por numerosos túbulos continuos con la
membrana plasmática (sarcolema) de la célula muscular. Cada uno de estos túbulos corre
transversalmente entre 2 cisternas terminales. Aunque las cisternas terminales y el túbulo
T están físicamente separados, el espacio entre ellos aparece ocupado regularmente por
estructuras que se asocian estrechamente a la membrana de ambos sistemas.
La contracción de una fibra muscular requiere de la contracción simultánea de
todas sus miofibrillas. La forma y distribución del sistema T permite que la onda de
depolarización, responsable de la contracción muscular, se distribuya rápidamente desde
la superficie celular hacia el interior del citoplasma alcanzando a cada miofibrilla.
La depolarización de la membrana plasmática de la célula muscular, que se
propaga a lo largo de los túbulos T, produce la apertura de canales de Ca++ en la
membrana del retículo sarcoplásmico y la liberación de Ca++ hacia el citosol. Se piensa
que la onda de depolarización induce un cambio conformacional en proteínas sensoras
del túbulo T, que se transmite directamente a la proteína que forma los canales de Ca++
del retículo sarcoplásmico.
 Tipos de fibras musculares esqueléticas
Se distinguen 3 tipos de fibras musculares esqueléticas: rojas, blancas e
intermedias.
Las fibras rojas, que abundan en los músculos rojos, son de diámetro pequeño y
contienen gran cantidad de mioglobina y numerosas mitocondrias, que se disponen en
filas entre las miofibrillas y en acúmulos por debajo del sarcolema. Los músculos rojos se
contraen más lentamente, por lo que se ha asumido que la fibra roja es una fibra lenta.
Las fibras blancas, presentes en los músculos blancos, son de diámetro mayor,
poseen menor cantidad de mioglobina y un número menor de mitocondrias que se
disponen, de preferencia, entre las miofibrillas, a nivel de la banda I. En este tipo de fibras
la línea Z es mas delgada que en las fibras rojas.
Las fibras intermedias presentan características intermedias entre las otras 2
variedades de fibras, pero superficialmente se asemejan más a las fibras rojas y son más
abundantes en los músculos rojos. Poseen un número de mitocondrias equivalente al de
las fibras rojas, pero su línea Z es delgada como en las fibras blancas.

Placa motora (unión neuromuscular)
La membrana plasmática de la célula muscular está electricamente polarizada. Un
estímulo apropiado depolariza la membrana y produce la contracción. Normalmente, la
depolarización es producida por un estímulo nervioso. El músculo está inervado por
terminales nerviosas de neuronas motoras de la médula espinal. En el punto de inervación,
el nervio pierde su vaina de mielina, y se asocia a una región especializada de la superficie
59
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
de la fibra muscular, para formar la placa motora. En una fibra muscular esquelética, cada
terminal axónico motor forma sólo una placa motora.
En la zona de contacto, la terminal axónica forma una dilatación que se aloja en
una depresión poco profunda de la superficie de la fibra llamada hendidura sináptica
primaria.
El sarcolema que reviste la hendidura sináptica primaria muestra numerosos
pliegues que constituyen las hendiduras sinápticas secundarias. En la zona de unión, la
lámina basal de la célula de Schwann se fusiona con la lámina basal de la célula muscular.
Esta cubierta celular fusionada se extiende hacia la hendidura sináptica primaria,
separando la fibra nerviosa de la fibra muscular, y penetra al interior de cada hendidura
sináptica secundaria.
Cuando el potencial de acción alcanza a la placa motora, el neurotransmisor
acetilcolina, contenido en las vesículas sinápticas, se libera y difunde a través de la
hendidura. Este mediador se une a receptores de acetilcolina presentes en la membrana
postsináptica, concentrados principalmente en la entrada de los pliegues sinápticos
secundarios, e induce la depolarización del sarcolema que es transmitida a los tubos T.

Unidad Motora
Se entiende por unidad motora al conjunto de fibras musculares esqueléticas
inervadas por ramificaciones del axón de una misma neurona motora y que, en
consecuencia, son estimuladas simultáneamente a contraerse. Ramas de una misma
motoneurona pueden llegar a inervar hasta 500 fibras musculares. Sin embargo, mientras
más fino el movimiento que debe efectuar el músculo, menor es el tamaño de la unidad
motora, existiendo situaciones en que cada fibra nerviosa inerva sólo una fibra muscular.

Huso Neuromuscular
El músculo esquelético posee receptores sensibles a la distensión, que forman
parte de un sistema de retroacción para mantener el tono muscular normal. Las fibras
sensitivas que entregan información sobre la tensión en el músculo esquelético tienen 2
orígenes:
Terminaciones nerviosas encapsuladas que responden a la distensión en el tendón
del músculo.
Terminaciones nerviosas espirales (fibras aferentes sensitivas), sensibles a la
distensión y tensión en fibras musculares especializadas contenidas en un órgano
sensorial especial del músculo que se denomina huso muscular.
El huso está formado por una cápsula fusiforme de tejido conjuntivo fibroso que
rodea a un grupo de 8 a 15 fibras musculares delgadas.
Estas fibras se conocen como fibras intrafusales. Se distinguen 2 tipos de fibras
intrafusales:
-
Fibras de la bolsa nuclear fusiformes, con un agregado central de núcleos.
-
Fibras de cadena nuclear de un ancho uniforme y núcleos dispuestos en
cadena.
Las fibras intrafusales están inervadas por fibras nerviosas motoras especializadas
(fibras eferentes) que ajustan la longitud de estas fibras en función del estado de
60
HistologíayCitologíaavanzadaII
distensión del músculo. El estado de distensión es detectado por las terminaciones
nerviosas espirales, que forman una envoltura alrededor de las fibras intrafusales y dan
origen a las fibras aferentes sensitivas especiales que viajan hacia la médula espinal.
2.3.3Músculocardíaco
El músculo cardíaco está formado por células musculares ramificadas, que poseen
1 o 2 núcleos y que se unen entre sí a través de un tipo de unión propia del músculo
cardíaco llamada disco intercalar. A diferencia del músculo esquelético, las fibras
musculares cardíacas corresponden a un conjunto de células cardíacas unidas entre sí en
disposición lineal.
Las células musculares cardíacas, de unos 15 m m de diámetro y unos 100 mm de
largo, tienen el núcleo ubicado al centro del citoplasma y presentan estriaciones
transversales similares a las del músculo esquelético. El retículo sarcoplásmico no es muy
desarrollado y se distribuye irregularmente entre las miofibrillas, que no aparecen
claramente separadas.
Sin embargo, las mitocondrias, que son extremadamente numerosas, están
distribuidas regularmente dividiendo a las células cardíacas en miofibrillas aparentes. En el
sarcoplasma hay numerosas gotas de lípido y partículas de glicógeno. Con frecuencia las
células musculares cardíacas presentan pigmentos de lipofuscina cerca de los polos
nucleares. Las células están rodeadas por una lámina externa, comparable a la lámina
basal de los epitelios.
Existen ciertas diferencias estructurales entre el músculo de los ventrículos y de las
aurículas. Las células musculares de las aurículas son mas pequeñas y vecinos al núcleo, en
asociación con complejos de Golgi presentes en esa zona, se observan gránulos de unos
0.4 m m de diámetro que contienen el factor natriurético auricular, auriculina o
atriopeptina.
Estructuralmente, las miofibrillas del músculo cardíaco, son esencialmente iguales a
la de las miofibrillas del músculo esquelético. Por otra parte, los túbulos T del músculo
cardíaco son de mayor diámetro que los del músculo esquelético y se ubican a nivel del
disco Z. Los túbulos se asocian generalmente con una sola expansión de las cisternas del
retículo sarcoplasmico. De manera que lo característico del músculo cardíaco son las
díadas, compuestas de un túbulo T y de una cisterna de retículo endoplásmico.
2.3.3.1Discosintercalares
Los discos intercalares son los sistemas de unión que asocian a las células
musculares cardíacas para formar las fibras del miocardio. Estas estructuras se encuentran
en regiones de la membrana donde los extremos de dos células se enfrentan y se ubican
en lugar de un disco Z. Su nombre deriva del hecho que en cortes longitudinales aparecen
como estructuras escaleriformes.
Los discos intercalares presentan:
-
Una porción transversa, en la cual se ubican dos tipos de unión intercelular:
fascia adherens y mácula adherens.
-
Una la porción lateral, que corre paralela a los miofilamentos, en la cuál se
ubican uniones de comunicación (nexos o gap junctions).
61
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
La fascia adherens es un tipo de unión propia del corazón, pero su estructura es
semejante a la de las zonas de adhesión de los epitelios. Estas estructuras anclan
filamentos de actina a la membrana plasmática y también unen las membranas de células
adyacentes. De esta manera, asocian el aparato contráctil de cada célula con el de la célula
vecina. Su organización molecular es similar a la descrita en el capítulo de epitelios.
La mácula adherens corresponde a desmosomas típicos que se ubican en las
porciones transversas y paralelas del disco. Estas estructuras anclan los filamentos
intermedios de desmina de la fibra cardíaca y participan, junto con la fascia adherens, en
la adhesión de las membranas plasmáticas de células vecinas.
Las uniones de comunicación (nexos), corresponden a sitios que permiten el paso
de iones y moléculas pequeñas desde el citoplasma de una célula a la célula vecina. Su
ultraestructura y composición molecular es similar a la de las uniones de comunicación
descritas en el capítulo de epitelios.
2.3.4MúsculoLiso
El músculo liso está formado por fibras musculares lisas que corresponden a
células uninucleadas, delgadas y aguzadas en los extremos, cuya longitud varía entre 20 y
500 mm. Este tipo de músculo forma la porción contráctil de la pared de diversos órganos
tales como tubo digestivo y vasos sanguíneos, que requieren de una contracción lenta y
sostenida. Las células se organizan en grupos, formando haces, rodeados de tejido
conjuntivo fibroso que contiene vasos sanguíneos.
El núcleo de las fibras musculares lisas se ubica en el centro de la fibra y los
organelos citoplasmáticos tales como mitocondrias, aparato de Golgi, retículo
endoplásmico rugoso y ribosomas libres se localizan, mayoritariamente, en la vecindad de
los polos nucleares. El resto del citoplasma está ocupado por abundantes miofilamentos
finos de actina, una proporción menor de miofilamentos gruesos de miosina, y un
citoesqueleto de filamentos intermedios formados por desmina. Existen, también,
numerosos cuerpos densos, estructuras que anclan filamentos finos.
Las fibras musculares lisas se disponen desplazadas una respecto de la otra, de
manera que el extremo delgado de una fibra se ubica vecino a la parte ancha de la fibra
vecina. Esta disposición de las fibras y la localización del núcleo en el centro, explica el
aspecto del músculo liso en corte transversal.
62
HistologíayCitologíaavanzadaII
Las fibras musculares lisas están rodeadas por una lámina basal (lámina externa)
comparable a la lámina basal de los epitelios. Por fuera de la lámina externa, se dispone
una trama de fibras reticulares.
En sitios discretos, las células adyacentes están asociadas por uniones de
comunicación ("nexos"), de estructura y función similares a la explicada en tejidos
epiteliales.
2.3.4.1Basesestructuralesdelacontraccióndelmúsculoliso
El aparato contráctil del músculo liso se contrae más lentamente que el del
músculo estriado, pero permite un acortamiento mayor de las fibras musculares lisas. El
mecanismo de contracción, en esta variedad de músculo, también se basa en el
deslizamiento de los filamentos finos sobre los filamentos gruesos.
Los filamentos de actina de las fibras musculares lisas son fáciles de detectar a
nivel ultraestructural; en cambio la visualización de los filamentos gruesos requiere de
condiciones de fijación especiales, que demuestran que en el músculo liso por cada
filamento grueso hay una proporción mucho mayor de filamentos finos (1:14) que la que
se observa en el músculo esquelético (1:6).
En estas células, la contracción es regulada también por alza en las
concentraciones citosólicas de Ca++. Sin embargo, la regulación de la contracción está
asociada a miosina y no a actina. Un alza en las concentraciones citosólicas de Ca++
induce la fosforilación de las cadenas livianas de la miosina lo que:
-
Produce una modificación en la cola de la molécula que permite la
formación de filamentos gruesos.
-
Genera un cambio conformacional en la cabeza que permite su interacción
con actina.
Los filamentos gruesos preparados in vitro, a partir de miosina de músculo liso,
aparecen polarizados en una sola dirección en un lado del filamento y en la dirección
opuesta a lo largo del otro lado. En esta configuración no existe una zona libre de
puentes, como la que se ve en el filamento grueso del músculo esquelético. Esta
disposición tiene la ventaja que actina y miosina pueden interactuar sin interrupción a lo
largo de todo el filamento grueso. Cuando la cabeza de la miosina se defosforila, los
filamentos se desensamblan y la miosina se disocia de la actina. La fosforilación es
catalizada por una enzima (quinasa de la cadena liviana de la miosina) cuya acción
requiere de la presencia del complejo Ca-calmodulina.
El modelo aceptado de contracción de las fibras musculares lisas establece que
manojos de filamentos finos de actina, asociados a filamentos gruesos de miosina, se
anclan por un extremo a cuerpos densos adheridos a la membrana plasmática y por el
otro a filamentos intermedios no contráctiles a través de cuerpos densos citoplasmáticos.
La a-actinina es uno de los componentes de los cuerpos densos. El rol de los cuerpos
densos es similar al de los discos Z de las miofibrillas del músculo estriado. Los manojos
contráctiles se orientarían oblicuos respecto del eje mayor de la célula, lo que explicaría el
acortamiento que experimentan las fibras musculares lisas durante su contracción.
En la superficie de las células musculares lisas existen numerosas vesículas
membranosas o cavéolas, vecinas a cisternas o túbulos de retículo endoplásmico liso. Se
63
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
cree que este sistema membranoso juega un papel en la captura y liberación de calcio,
similar al que desempeña el retículo sarcoplásmico en el músculo estriado.
Además de su actividad contráctil, las células musculares lisas tienen la capacidad
de sintetizar colágeno tipo III, elastina y proteoglicanos.
2.3.4.2InervacióndelMúsculoLiso
El músculo liso está inervado por nervios de los sistemas simpático y
parasimpático. Con frecuencia, los axones de los nervios terminan en una serie de
dilataciones en el conjuntivo que rodea a las células musculares. Algunas de estas
dilataciones axónicas están muy próximas (10-20 nm) a la superficie de la célula muscular
dando origen a uniones neuromusculares. De acuerdo a la proporción de células inervadas
en un determinado músculo, se distinguen:
El tejido muscular liso unitario o visceral, que posee grandes unidades motoras en
las que sólo algunas células musculares poseen una unión neuromuscular propia. La
excitación se transmite a un número variable de células musculares que no reciben
inervación directa, a través de uniones de comunicación (nexos). Esto permite que todas
las células musculares de la unidad motora se contraigan o relajen en conjunto.
El tejido muscular multiunitario presente en órganos que requieren una
modulación precisa del grado de contracción de sus células, como el iris del ojo o las
arteriolas. En este tipo de músculo liso, las unidades motoras son pequeñas,
predominando aquellas en que existe asociación de sólo una célula muscular con cada
terminación nerviosa.
2.3.5RegeneracióndelTejidoMuscular
La capacidad de regeneración es diferente en las 3 variedades de músculo.
El músculo esquelético tiene la capacidad de regenerar parcialmente a partir de las
llamadas células satélite. Estas corresponden a células uninucleadas, fusiformes que yacen
dentro de la lámina basal que rodea a cada fibra. Se considera que corresponden a
mioblastos que persisten luego de la diferenciación del músculo. Frente a daño muscular u
otros estímulos estas células, relativamente escasas, se activan, proliferan y se fusionan
para formar nuevas fibras. Un proceso similar es responsable, en parte, de la hipertrofia
muscular (aumento de tamaño) que se produce por fusión de estas células con la fibra
parenteral, aumentando la masa muscular.
El músculo cardíaco no tiene, prácticamente, capacidad de regenerar. Los daños
del músculo cardíaco se reparan por proliferación del tejido conjuntivo, produciéndose
una cicatriz.
El músculo liso tiene también una capacidad de regeneración moderada. Luego de
daño muscular, algunas células musculares lisas entran en mitosis y reemplazan el tejido
dañado. Si la capacidad de proliferación no es suficiente para reparar el daño, se produce
una cicatriz de tejido conjuntivo. Un caso particular de proliferación de células musculares
lisas se produce en el útero de animales preñados donde se observa aumento del número
de células (hiperplasia) y del tamaño de ellas (hipertrofia). Durante esta etapa, el
miometrio presenta numerosas mitosis. De ahí que se acepte que las células musculares
lisas mantienen su capacidad mitótica. Por otra parte, en cualquier etapa de la vida los
pericitos pueden diferenciarse en células musculares.
64
HistologíayCitologíaavanzadaII
2.4Tejidonervioso
1. Características y funciones básicas
2. Neuronas
3. Tipos de neuronas
4. Estructura celular básica del citoplasma de la neurona
5. Estructura y funciones básicas del axón
6. Transporte axonal
7. Conducción del impulso nervioso
8. Sinapsis
9. Uniones intercelulares de las neuronas
10. Células de sostén
1. Astrocitos
2. Oligodendrocitos
3. Células ependimarias
4. Microglía
5. Células de Schwann
6. Células satélites o capsulares
11. Estructura básica del SNP
12. Estructura básica del SNC
2.4.1Característicasyfuncionesbásicasdeltejidonervioso
Se origina desde el ectoderma y sus principales componentes son las células,
rodeadas de escaso material intercelular. Las células son de dos clases diferentes:
neuronas o células nerviosas y neuroglia o células de sostén. Es el tejido propio del
Sistema Nervioso el cuál, mediante la acción coordinada de redes de células nerviosas:
1. Recoge información procedente desde receptores sensoriales.
2. Procesa esta información, proporcionando un sistema de memoria.
3. Genera señales apropiadas hacia las células efectoras.
Las células de sostén rodean a las neuronas y desempeñan funciones de soporte,
defensa, nutrición y regulación de la composición del material intercelular
El Sistema Nervioso Central (SNC), se origina desde el epitelio del tubo neural y su
tejido nervioso contiene neuronas, células de neuroglia y capilares sanguíneos que forman
la barrera hemato-encefálica.
El Sistema Nervioso Periférico (SNP), que conecta los receptores sensoriales con
SNC. y a este con las células efectoras, se desarrolla a partir de la cresta neural y sus
células se asocian a otros tejidos del organismo. Sin embargo, es una extensión del tejido
nervioso del SNC ya que zonas de las neuronas sensitivas y efectoras y todas las
interneuronas se encuentran en el SNC, mientras que los ganglios nerviosos y los nervios
periféricos corresponden al tejido nervioso propio del SNP.
65
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
2.4.2Neuronas
Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando
redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso.
Las funciones complejas del sistema nervioso son consecuencia de la interacción entre
redes de neuronas, y no el resultado de las características específicas de cada neurona
individual.
La forma y estructura de cada neurona se relaciona con su función específica, la
que puede ser:
-
Recibir señales desde receptores sensoriales.
-
Conducir estas señales como impulsos nerviosos, que consisten en cambios
en la polaridad eléctrica a nivel de su membrana celular.
-
Transmitir las señales a otras neuronas o a células efectoras
En cada neurona existen cuatro zonas diferentes
1. El pericarion que es la zona de la célula donde se ubica el núcleo, y desde el
cuál nacen dos tipos de prolongaciones.
2. Las dendritas que son numerosas y aumentan el área de superficie celular
disponible para recibir información desde los terminales axónicos de otras
neuronas.
3. El axón que nace único y conduce el impulso nervioso de esa neurona hacia
otras células ramificándose en su porción terminal (telodendrón)
4. Uniones celulares especializadas llamadas sinapsis, ubicadas en sitios de
vecindad estrecha entre los botones terminales de las ramificaciones del
axón y la superficie de otras neuronas.
El tamaño de las células nerviosas es muy variable pero su cuerpo celular puede
llegar a medir hasta 150 um y su axón más de 100 cm
Cada zona de las células nerviosas se localiza de preferencia en zonas
especializadas del tejido nervioso.
Los cuerpos celulares, la mayor parte de las dendritas y la arborización terminal de
una alta proporción de los axones se ubican en la sustancia gris del SNC y en los ganglios
del SNP.
Los axones forman la parte funcional de las fibras nerviosas y se concentran en los
haces de la sustancia blanca del SNC; y en los nervios del SNP
2.4.3Tiposdeneuronas
Según el número y la distribución de sus prolongaciones, las neuronas se clasifican
en:
66
-
Bipolares, que además del axón tienen sólo una dendrita; se las encuentra
asociadas a receptores en la retina y en la mucosa olfatoria.
-
Seudo-unipolares, desde las que nace sólo una prolongación que se bifurca y se
comporta funcionalmente cono un axón salvo en sus extremos ramificados en que
la rama periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el
HistologíayCitologíaavanzadaII
impulso sin que este pase por el soma neuronal; es el caso de las neuronas
sensitivas espinales.
-
Multipolares desde las que, además del axón, nacen desde dos a más de mil
dendritas lo que les permite recibir terminales axónicos desde múltiples neuronas
distintas. La mayoría de las neuronas son de este tipo. Un caso extremo do lo
constituye la célula de Purkinje que recibe más de 200.000 terminales nerviosos.
2.4.4Estructuracelularbásicadelcitoplasmadelaneurona
Las neuronas son células sintetizadoras de proteínas, con un alto gasto de energía
metabólica, ya que se caracterizan por:
-
Presentar formas complejas y una gran área de superficie de membrana
celular, a nivel de la cuál debe mantener un gradiente electroquímico
importante entre el intra y el extracelular.
-
Secretar distintos tipos de productos a nivel de sus terminales axónicos.
-
Requerir un recambio constante de sus distintos organelos y componentes
moleculares ya que su vida suele ser muy larga (hasta los mismos años que
el individuo al que pertenecen).
Por estas razones:
-
El núcleo es grande y rico en eucromatina, con el nucléolo prominente.
-
El ergastoplasma que se dispone en agregados de cisternas paralelas entre
las cuales hay abundantes poliribosomas. Al microscopio de luz se observan
como grumos basófilo o cuerpos de Nissl, los que se extienden hacia las
ramas gruesas de las dendritas.
-
El aparato de Golgi se dispone en forma perinuclear y da origen a vesículas
membranosas, con contenidos diversos, que pueden desplazarse hacia las
dendritas o hacia el axón.
-
Las mitocondrias son abundantes y se encuentran en el citoplasma de toda
la neurona.
-
Los lisosomas son numerosos y originan cuerpos residuales cargados de
lipofucsina que se acumulan de preferencia en el citoplasma del soma
neuronal.
-
El citoesqueleto aparece, al microscopio de luz, como las neurofibrilla, que
corresponden a manojos de neurofilamentos (filamentos intermedios),
vecinos a los abundantes microtúbulos (neurptúbulos).
Estos últimos se asocian a proteinas específicas (MAPs: proteínas
asociadas a microtúbulos) que determinan que el citoesqueleto de
microtúbulos pueda:
-
Definir compartimentos en el citoplasma neuronal: la MAP-2
se asocia a los microtúbulos del pericarion y dendritas
mientras que la proteína tau se asociada a los microtúbulos
del axón.
67
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
-
Dirigir el movimiento de organelos a lo largo de los
microtúbulos: la kinesina, se desplaza hacia el extremo (+),
mientras que la dineína, se desplazan hacia elextremo (-) de
los microtúbulos.
-
Las dendritas nacen como prolongaciones numerosas y ramificadas desde
el cuerpo celular, sin embargo en las neuronas sensitivas espinales se
interpone un largo axón entre las dendritas y el pericarion. A lo largo de las
dendritas existen las espinas dendríticas, pequeñas prolongaciones
citoplasmáticas, que son sitios de sinapsis. El citoplasma de las dendritas
contiene mitocondrias, vesículas membranosas, microtúbulos y
neurofilamentos.
-
El axón es de forma cilíndrica y nace desde el cono axónico que carece de
ergastoplasma y ribosomas. El citoplasma del axón (axoplasma) contiene
mitocondrias, vesículas, neurofilamentos y microtúbulos paralelos. Su
principal función es la conducción del impulso nervioso Se ramifica
extensamente sólo en su región terminal (telodendrón) la que actúa como
la porción efectora de la neurona, ya que así cada terminal axónico puede
hacer así sinapsis con varias neuronas o células efectoras.
2.4.5Estructurayfuncionesbásicasdelaxón
Sus principales funciones son:
-
El transporte de organelos y moléculas, por el axoplama, entre el pericarion
y las ramas del telodendrón. Este es necesario para la mantención del axón
y de las células asociadas a él, y para permitir la llegada al pericarion de
factores reguladores que modulan su comportamiento.
-
La conducción del impulso nervioso, como el desplazamiento del potencial
de acción generado por cambios en la permeabilidad a iones a lo largo de
la membrana celular axonal (axolema) de las fibras nerviosas, en que el
axón está rodeado por la vaina de células de sostén.
2.4.6Transporteaxónico
El transporte de organelos, enzimas, agregados macromoleculares y metabolitos,
es una función de axoplasma en la cuál intervienen directamente los microtúbulos.
Ocurre en dos direcciones:
-
Anterogrado, desde el soma neuronal hacia el telodedrón.
-
Retrógrado desde los botones terminales hacia el soma neuronal.
La velocidad del transporte varía entre:
68
-
Un flujo lento de 0,5 um/min, al cual se desplazan agregados moleculares
como las sub-unidades proteicas que forman al citoesqueleto axonal.
-
El flujo rápido anterógrado al cuál los organelos membranosos se
transladan a velocidades de unos 300 um/min.
HistologíayCitologíaavanzadaII
-
El flujo rápido retrógrado en el cuál vesículas membranosas provenientes
de los botones terminales, son transportados hacia el pericarion a unos 200
um/min.
Los transportes axonales rápidos están mediados por la interacción molecular
entre microtúbulos y los dos moléculas son capaces de desplazarse a lo largo de los
microtúbulos.
En el flujo rápido anterógrado es la molécula de kinesina, unida a un receptor en la
membrana del organelo transportado que se desplaza, a expensas de ATP, desde el
extremo (-) del microtúbulo, ubicado en el pericarion hacia su extremo (+)
En el flujo rápido retrógrado es la molécula de dineína citoplasmática (MAP1C)
unida a un receptor en la membrana del organelo transportado la que se desplaza
interactuando con la tubulina a expensas de ATP, desde el extremo (+) del microtúbulo,
ubicado en el terminal axónico hacia su extremo (-)
2.4.7Conduccióndelimpulsonerviosoporelaxón
En el SNC los axones están rodeados por la mielina de los oligodendrocitos (fibras
nerviosas mielínicas del SNC), mientras que en el SNP pueden estar rodeados, ya sea, por
prolongaciones citoplasmáticas de las células de Schwann (fibras amielínicas) o por la
mielina las células se Schwann (fibras nerviosas mielínicas del SNP).
Los impulsos nerviosos son ondas transitorias de inversión del voltaje que existe a
nivel de la membrana celular, que se inician el sitio en que se aplica el estímulo. Cada una
de estas ondas corresponde a un potencial de acción.
Este proceso es posible porque entre las macromoléculas que, como proteínas
integrales, ocupan todo el espesor del axolema se encuentran.
La bomba de sodio-potasio, capaz de transportar activamente sodio hacia el
extracelular intercambiándolo por potasio.
Canales para Na sensibles a voltaje, que determinan en la inversión del voltaje de
la membrana ya que al abrirse y permitir la entrada de Na+ hacen que el interior de la
membrana se vuelva positiva.
Canales para K sensibles a voltaje, cuya activación contribuye al retorno a la
polaridad inicial, por salida de iones K desde el interior del axoplasma.
En las fibras nerviosas amielínicas el impulso se conduce, como una onda continua
de inversión de voltaje hasta los botones terminales de los axones en la forma indicada en
el párrafo anterior. La velocidad que es proporcional al diámetro del axón y varía entre 1 a
100 m/s.
En las fibras nerviosas mielínicas, el axón está cubierto por una vaina de mielina
formada por la aposición de una serie de capas de membrana celular, que actúa como un
aislante eléctrico del axón.
A lo largo del axón, la mielina está formada por células sucesivas y en cada límite
intercelular existe un anillo sin mielina que corresponde al nodo de Ranvier.
Es en este sitio donde puede ocurrir flujo de iones a través de la membrana axonal.
A nivel de los nodos de Ranvier el axolema tiene una alta concentración de los canales de
Na sensibles a voltaje, en consecuencia es una conducción saltatoria del potencial de
69
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
acción ya que la inversión del voltaje inducido a nivel de un nódulo de Ranvier se continúa
por propagación pasiva rápida de la corriente por el interior del axón y por el extracelular
hasta el nódulo siguiente donde produce la inversión del voltaje. La consecuencia de esta
estructura es que en los axones mielínicos la conducción del impulso nervioso es más
rápida. La velocidad de conducción del impulso nervioso es proporcional al diámetro del
axón y a la distancia entre los nodos de Ranvier.
2.4.8Unionesintercelularesdelasneuronas
Las neuronas se asocian entre sí y con otras células en estructuras especializadas
que permiten:
-
Inducir la descarga del impulso nervioso de una neurona sensitiva por
asociación de la ramificación terminal periférica de su axón con células
epiteliales de los receptores sensoriales.
-
Estimular la acción de células efectoras de otros tejidos, gracias a la
capacidad del terminal axónico de asociarse a estas células. De hecho a este
tipo de uniones se les considera un tipo especial de sinapsis química.
-
Transmitir el impulso nervioso desde una neurona a otra mediante
estructuras especializadas, las sinapsis, que se encuentran el sitio de
contacto de cada terminal axónico con las dendritas o el pericarion de otra
neurona.
2.4.9Sinapsis
Conducen el impulso nervioso sólo en una dirección. Desde el terminal presináptico se envían señales que deben ser captadas por el terminal post-sináptico.
Existen dos tipos de sinapsis, eléctricas y químicas que difieren en su estructura y
en la forma en que transmiten el impulso nervioso.
2.4.9.1Sinapsiseléctricas
Corresponden a uniones de comunicación entre las membranas plasmáticas de los
terminales presináptico y postsinápticos. Las que al adoptar la configuración abierta
permiten el libre flujo de iones desde el citoplasma del terminal presinático hacia el
citoplasma del terminal postsináptico.
2.4.9.2Sinapsisquímica
Se caracteriza porque las membranas de los terminales presináptico y
postsináptico están engrosadas. El espacio intercelular es de 20-30 nm de ancho. El
terminal presináptico se caracteriza por contener mitocondrias y abundantes vesículas
sinápticas, que son organelos revestidos de membrana que contienen neurotransmisores.
Al fusionarse las vesículas sinápticas con la membrana se libera el neurotrasmisor
que se une a receptores específicos localizados en la membrana post-sináptica, en la cuál
se concentran canales para cationes activados.
Al llegar el impulso nervioso al terminal presináptico se induce: la apertura de los
canales para calcio sensibles a voltaje, el subir el ncalcio intracelular se activa la exocitosis
de las vesículas sinápticas que liberan al neurotransmisor hacia la hendidura sináptica. La
unión del neurotrasmisor con su receptor induce en la membrana postsinática la apertura
70
HistologíayCitologíaavanzadaII
de los canales para cationes activados, determinando cambios en la permeabilidad de la
membrana que pueden: inducir la depolarización de la membrana postsinática: sinápsis
exhitatorias; o hiperpolarizar a la membrana postsináticas: sinapsis inhibitorias.
La sumatoria de los impulsos excitantes e inhibitorios que llegan por todas las
sinapsis que se relacionan con a cada neurona (1000 a 200.000) determina si se produce o
no la descarga del potencial de acción por el axón de esa neurona
2.4.10CélulasdeSostén
2.4.10.1Astrocitos
Tienen formas estrelladas y presentan largas prolongaciones que se extienden
hacia las neuronas y hacia las láminas basales que rodean a los capilares sanguíneos (pies
terminales), o que separan al tejido nervioso del conjuntivo laxo de la piamadre,
constituyendo la glia limitante. Las prolongaciones de los astrocitos contienen manojos de
filamentos intermedios específicos formados por la proteína ácida fibrilar.
Se han identificado dos tipos de astroglia:
-
Astrocitos fibrosos que se asocian de preferencia a las fibras nerviosas de la
sustancia blanca.
-
Astrocitos protoplasmáticos que se concentran de preferencia asociados a
los pericariones, dendritas, terminaciones axónicas en la sustancia gris.
2.4.10.2Oligodendrocitos
Son más pequeños y con menos prolongaciones que la astroglía. Su núcleo es rico
en heterocromatina y su citoplasma contiene ergastoplasma, polirribosomas libres, un
aparato de Golgi desarrollado y un alto contenido n microtúbulos, tanto en el citoplasma
que rodea al núcleo como en sus prolongaciones. Su función más notable es la formación
de la mielina, que rodea a los axones del SNC.
El proceso de mielinización del axón por el oligodendrocito es similar al de la
célula de Schwann. Sin embargo una oligodendroglia puede formar mielina en cada una
de sus prolongaciones que se adhieren inicialmente a un axón, de modo que internodos
mielinizados de varios axones dependen un oligodendrocito.
2.4.10.3Célulasependimarias
Forman un tipo de epitelio monostratificado que reviste las cavidades internas del
SNC que contienen al líquido cefalo raquídeo (ventrículos y conducto del epéndimo).
Se unen entre sí por comlejosde unión similares a los epiteliales pero carecen de
zona de oclusión, de modo que el líquido cefalorraquídeo se comunica con los espacios
intercelulares existentes entre las células nerviosas y las glías. Presentan además largas
prolongaciones en su zona basal que se asocian a las prolongaciones de la astroglia y en
su superficie apical presenta microvellocidades y cilios.
2.4.10.4Microglía
Se caracterizan por ser pequeñas, con un denso núcleo alargado y prolongaciones
largas y ramificadas. Contienen lisosomas y cuerpos residuales. Si bien se la clasifica
generalmente como célula de la neuroglia ellas presentarnel antígeno común leucocítico y
el antígeno de histocompatibilidad clase II, propio de las células presentadoras de
antígeno.
71
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
2.4.10.5CélulasdeSchwann
Las células de Schawnn se originan de la cresta neural y acompañan a los axones
durante su crecimiento, formando la vaina que cubre a todos los axones del SNP desde su
segmento inicial hasta sus terminaciones. Ellas son indispensables para la integridad
estructural y funcional del axón.

Fibras nerviosas amielínicas
Cuando el axón asociado a la célula de Schwann es de pequeño diámetro se aloja
en una concavidad de la superficie de la célula de Schawnn, rodeado por espacio
intercelular y conectado hacia el exterior mediante el mesaxón. Varios axones pueden
estar alojados de esta forma en la misma célula.

Fibras nerviosas mielínicas
Los axones de mayor diámetro inducen el proceso de formación de la mielina por
la célula de Schwann. En las fibras mielínicas cada célula de Schawnn rodea a solo un axón
y su vaina de mielina se ubicada vecina al axón con el resto de su citoplasma en la zona
externa. Por fuera, la célula de Schawnn se asocia mediante su lámina basal que al
endoneuro.
El largo de cada célula de Schawnn varía entre 200 -2000 um. Entre las sucesivas
células de Schwann existen zonas sin mielina llamadas los nodos de Ranvier.
La mielina está compuesta por capas de membrana de la célula de Schwann las
cuales se disponen así durante el proceso de mielinización, el cual comienza con la
invaginación de un axón superficie de la célula de Schwann, de manera que el axolema se
adosa estrechamente a la membrana plasmática de la célula de Schwann por una parte, y
las membranas de la célula de Schwann que se enfrentan en el mesaxón.
Se produce luego un crecimiento en espiral del citoplasma de la célula de Schwann
que se traduce en un crecimiento del mesaxón en forma tal que se enfrentan las
membranas plasmáticas de la célula de Schwann por sus caras extracelulares y por sus
caras intracelulares.
Al fusionare las caras extracelulares se genera la llamada línea interperiodica (línea
densa menor) y al desplazarse el citoplasma y fusionarse las caras intracelulares de las
membranas se originan las líneas periódicas (líneas densas mayores).
El citoplasma de la célula de Schwann permanece:
-
Junto al axón.
-
Junto a la superficie externa de la célula.
-
Entre las lamelas internodales de la mielina: en las cisuras de ScmidtLantermann.
A nivel de los nodos de Ranvier, el citoplasma en los extremos celulares de cada
vuelta de mielina permanece y no ocurre la fusión de las membranas plasmáticas. La
lengueta más externa de la célula de Schwann y su lámina basal cubren al axón en esta
zona.
2.4.10.6Célulassatélitesocapsulares
Son células pequeñas localizadas en los ganglios, alrededor del pericaron, las
dendritas y terminales axónicos. Están rodeadas por lámina basal y separan a las células
nerviosas del estroma fibrocolagenoso presente en el tejido propio del SNP.
72
HistologíayCitologíaavanzadaII
2.4.11EstructurabásicadelSNP
La unidad estructural es el Fascículo Nervioso formado por fibras nerviosas
rodeadas por el perineuro, derivado del tejido conjuntivo.
El perineuro está formado por células muy aplanadas las cuales se han
diferenciado tomando un aspecto epiteliode, se rodeas de lámina basal y se disponen en
capas, entre ellas existe sustancia fundamental con fibrillas de colágeno III y finas fibras
elásticas.
El perineuro forma una envoltura continua que acompaña a las fibras nerviosas
hasta sus terminaciones ya que juega un rol muy importante en la regulación de la
composición del medio que rodea a las fibras nerviosas.
Al interior del fascículo las fibras nerviosas están rodeadas por el endoneuro, cuyo
principal componente son fibrillas de colágeno o III, orientadas paralelas a la s fibras
nerviosas y rodeadas de matriz extracelular rica en proteoglicanos.
Los fascículos nerviosos pueden agruparse formando los Nervios propiamente
tales, en los cuales varios fascículos se agrupan rodeados por el epineuro que es una vaina
de tejido conjuntivo que tiende a ser más bien laxo entre los distintos fascículos pero que
se hace bastante fibroso en la periferia, estructurando los troncos nerviosos.
El epineuro es un tejido conjuntivo corriente, rico en fibroblastos y en fibrillas de
colágeno I, que forman fibras colágenas.
Los Ganglios Nerviosos corresponden a acúmulos de cuerpos neuronales y
prolongaciones nerviosas que en el caso de los ganglios sensitivos y de gran parte de los
ganglios del SNS corresponden a órganos esféricos protegidos por cápsulas de tejido
conjuntivo de características similares al perineuro y al epineuro.
Los cuerpos celulares de las neuronas están rodeados por las células satélites que
se asocian a un tejido intesticial de características similares al endoneuro el cual rodea
también a las fibras nerviosas dentro del ganglio.
Existen además ganglios que se ubican dentro de la pared de ciertos órganos:
ganglios intramurales, como es el caso de los plexos mientérico y submucoso del tubo
digestivo.
2.4.12EstructurabásicadeltejidonerviosodelSNC
La organización de este tejido recuerda su origen epitelial. Se extiende desde los
conductos que contienen al líquido céfalo-raquídeo hasta la primera capa de tejido
conjuntivo que lo rodea externamente: la piamadre de la cual está separado por una
lámina basal.
El tipo de organización estructural que define las propiedades del SNC son las
complejas redes interneuronales que lo forman ubicándose la mayor parte del cuerpo de
estas neuronas en la sustancia gris, proyectándose hacia los axones mielínizados hacia la
sustancia blanca, para conectar entre sí a neuronas ubicadas en distintas zonas del
encéfalo o la médula espinal.
73
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
2.4.12.1Redesneuronales

Corteza Cerebelosa
La sustancia gris, dispuesta vecina a la superficie externa de las laminillas
cerebelosas está formada por neuronas dispuestas en tres capas diferentes:
a) La capa externa o molecular.
b) La externa o glomerulosa, que contienen neuronas más bien pequeñas.
c) Entre ambas se ubica la capa de las células de Purkinje, grandes neuronas
dispuestas en una sola capa, cuyas dendritas se proyectan hacia la capa
molecular y su axón atraviesas la capa granulosa y se dirige hacia la
sustancia blanca ubicada al centro de cada laminilla.
La citoarquitectura de las neuronas cerebelosas y la posible interacción entre ellas
las estableció el histólogo español Ramón y Cajal usando cortes histológicos teñidos con
la técnica de Golgi, mediante la cuál en cada corte se tiñen sólo pocas neuronas pero cada
una de ellas se tiñe entera.
La observación de muchos cortes de cerebelo en cada uno de los cuales se teñían
distintos grupos de neuronas le permitió a Ramón y Cajal realizar los esquemas, vigentes
hasta hoy de la estructura de la corteza cerebelosa.

Organización tisular propia del tejido nervioso en sustancias gris y blanca.
Tejido de la sustancia gris.
La ultraestructura de las zonas ya descritas de la corteza cerebelosa permite
observar su la organización tisular, en cortes de tejido. Los perfiles membranosos entre las
células nerviosas corresponden a prolongaciones de células de neuroglia, entre las cuales
especialmente la astroglia tiene una organización muy precisa.
Como características generales de la sustancia gris destaca:
-
Estrecha vecindad entre las membranas de las células nerviosas y las
membranas de las células gliales, quedando siempre un espacio delgado de
grosor relativamente constante entre ellas, lleno de material extracelular.
-
Disposición de prolongaciones gliales alrededor de las sinapsis químicas,
aislándolas del escaso espacio intercelular.
-
Concentración de células de astroglia protoplasmática en este tejido.
-
Dendritas y somas neuronales rodeadas siempre de prolongaciones de
oligodendrocitos y astrocitos y separadas por ellas de otras prolongaciones
nerviosas, excepto en los sitios de sinapsis.
-
Capilares sanguíneos rodeados siempre por prolongaciones gliales.
-
Ausencia de elementos ajenos al tejido derivado del tubo neural, con la
única excepción de las células de microglia y de la irrigación.
Tejido de la sustancia blanca.
Corresponden a fibras nerviosas mielinicas en las cuales los axones muestran su
vaina de mielina dependiente de los oligodendrocitos y rodeados por los astrocitos
fibrosos, en forma tal que cortes a través de tractos de sustancia blanco muestran como
principales componentes a axones con su vaina mielínica, a citoplasma y núcleos de
oligodendrocitos y astrocitos fibrosos y a capilares sanguíneos.
74
HistologíayCitologíaavanzadaII
2.4.12.2Receptoressensoriales
Son estructuras en las cuales existen células capaces de responder con una gran
sensibilidad a señales específicas del entorno, y de transferir la información recibida a
terminales nerviosos aferentes al SNC que corresponden a axones de neuronas sensitivas.
El proceso que hace que el receptor sensorial responda de un modo útil al estímulo se
denomina transducción sensorial.
En los quimioreceptores es la unión de un ligando específica a receptores
presentes en la membrana celular de la célula sensorial la que determina un cambio en la
permeabilidad a cationes de canales sensibles a ligando presentes en su membrana.
Esto induce a la célula receptora a generar una señal que modifica la
permeabilidad a iones de la membrana de los terminales nerviosos adyacentes a ellas
generando eventualmente en ellos un potencial de acción que se transmite hacia el SNC.
En los mecanoreceptores es la deformación que experimenta la membrana celular
de la célula sensorial la que determina la apertura de canales para cationes, generándose
una señal que modifica la permeabilidad a iones de la membrana de los terminales
nerviosos adyacentes a ellas generando eventualmente en ellos un potencial de acción
que se transmite hacia el SNC.
En los fotoreceporess es un cambio inducido por la luz en la estructura de
moléculas específicas presentes en membranas de la célula sensorial lo que genera una
señal que determina la apertura de canales para cationes en la membrana plasmática de la
célula receptora, generándose una señal que modifica la permeabilidad a iones de la
membrana de los terminales nerviosos adyacentes a ellas generando eventualmente en
ellos un potencial de acción que se transmite hacia el SNC.
Corpúsculos de tacto de Merkel (Células de Merkel)
Son células capaces de actuar como receptores sensitivos a la presión. Son células
especializadas del epitelio estratificado de la epidermis, concentradas en la palma de la
mano y la planta de los pies. Las células de Merkel se ubican entre las células de la capa
germinativa y se asocian a las células epiteliales vecinas por medio de desmosomas y su
citoplasma se caracteriza por su abundancia en filamentos intermedios de citoqueratina.
Su cara basal se asocia una terminal nerviosa que adopta una forma de disco y que
corresponde a la terminal de una fibra aferente, que corresponde al axón de una neurona
sensitiva.
75
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
El citoplasma de las células de Merkel es capaz de sintetizar y acumular vesículas
membranosas que contienen un material denso a los electrones que contienen
cromograninas asociadas a moléculas pequeñas parecidas a las catecolaminas.
La célula de Merkel al ser deformada por una compresión la epidermis sería
estimulada a liberar sus vesículas que contienen una sustancia capaz de actuar como un
neurotransmisor y podría inducir la depolarización del terminal nervioso asociada a ella, la
cuál eventualmente generaría la descarga de un potencial de acción en el axón de la
neurona sensitiva.
Por sus características de ser capaz de liberar una sustancia química capaz de
ejercer su acción al unirse un ligando específico en la superficie de la membrana del
terminal nervioso se considera que la célula de Merkel pertenece al sistema APUD (o
sistema neuroendocrino difuso).
Órgano de Corti (oído)
Las células receptoras son las célula ciliadas, capaces de traducir el cambios en la
posición de sus estereocilios, inducidos desplazamientos de la densa capa de matriz
extracelular, la membrana tectoria, en señales eléctricas hacia los termínales sensitivos
asociados a ellas.
El sitio de transducción de la señal mecánica que determina el cambio en la
posición de los estereocilios de modo que estas células epiteliales ricas en estereocilios
actúan como mecanorceptores en los cuales la deformación generada por el cambio en la
posición de los estereocilios regula el comportamiento de los canales para cationes
presentes en la membrana de las células ciliadas y determina la depolarización de la
membrana de la célula ciliada la cual se transmite a las terminales nerviosos aferentes al
SNC (sensitivas).
76
HistologíayCitologíaavanzadaII
Fotorreceptores (retina)
Las células fotosensibles de la retina corresponden a células de características algo
distintas: los conos y los bastones.
La especialización que les confiere el carácter de actuar como receptores de luz es
sin embargo compartida por ellas y corresponde a la existencia del llamado segmento
externo de las células.
Esta zona de la célula parece corresponder a un cilio altamente especializado que
presenta una serie de laminillas membranosos en su interior, formadas por vesículas
membranosas aplanadas que contienen como molécula integral de su membrana a la
rodopsina.
Basta la llegada de un fotón a las moléculas de rodopsina para desencadenar una
secuencia de reacciones que se traducen finalmente en una activación de los canales a
cationes sensibles a ligados en la membrana de conos o bastones la que determina una
señal que induce la liberación de vesículas de mediadores químicos hacia los terminales
axónicos sensitivos (axones de neuronas horizontales de la retina) de que hacen contacto
con la base de las células sensitivas fotosensibles desencadenando en ellas un potencial
de acción.
77
UNIDADDIDÁCTICAIII
ESTUDIOSHISTOLÓGICOSYCITOLÓGICOSEN
GINECOLOGÍAYOBSTETRICIA
HistologíayCitologíaavanzadaII
OvarioNormal
►Ref.5771b.
Son 2 órganos del tamaño y forma aproximados a una almendra. Situados en la
aleta posterior del ligamento ancho, a los lados del útero. Su tamaño sufre modificaciones
cíclicas, alcanzando su m por. Durante la ovulación y cuando existe el cuerpo amarillo en
la gestación. En el corte, se distinguen 2 porciones:
A) Cortical: Es blanquecina, constituida por tejido conjuntivo denso, en el cual
se alojan los folículos que encierran el plasma germinativo. Se halla
revestida por el epitelio ovárico (una capa de células cilíndricas, prismáticas,
que descansan sobre una lámina conjuntiva que es la albugínea). En el hilio,
el epitelio ovárico se continúa sin transición con el endotelio peritoneal a
nivel de la línea de Farre-Waldeyer, lo que hace que sea el único órgano
intraperitoneal propiamente dicho.
B) Medular: Es rojiza y esta formada por tejido conjuntivomuscular, por ella
discurren los vasos y nervios que han penetrado a través del hilio. En la
región + interna de la cortical, se encuentran los folículos primordiales. Las
gónadas están ricamente irrigadas y los vasos provienen de la arteria
ovárica (rama de la aorta), que llega al órgano a través del ligamento
infundibuloovárico o pelviano. Después de emitir la tubárica externa,
alcanza al ovario y se anastomosa con la rama de la uterina en forma
terminal, quedando constituido 1 arco de donde salen numerosas ramas
que irrigan al ovario.
Cuerpo con forma de almendra, de 4 cms. de eje mayor y 1.5 cms. de grosor, es la
única víscera de ubicación intraperitoneal; su superficie está tapizada por el epitelio
germinativo en lugar del peritoneo visceral. En el borde anterior del ovario se inserta el
mesovario, meso que se extiende hasta la hoja posterior del ligamento ancho del útero.
Su polo inferior está conectado al ángulo lateral del útero a través del ligamento
uterovárico. Su polo superior está unido a la pared pélvica por el ligamento infundíbulo
pélvico, que transporta a los vasos ováricos.
A pesar de sus fijaciones, el ovario es relativamente móvil; puede elevarse con el
útero y puede ser movido algo durante el examen pélvico. Al corte, el ovario presenta una
zona periférica, la corteza, ubicada debajo del epitelio germinativo, la cual contiene a los
ovulos en sus distintas etapas de desarrollo; hacia el interior se ubica la médula que
contiene tejido fibroso, vasos sanguíneos y nervios.
En la niña, la superficie del ovario es lisa y de color rosada; en la mujer postpuberal
en cambio aparecen una serie de cicatrices amarillentas, debido a la maduración periódica
de los folículos ováricos. Como es sabido, la ovogénesis es un proceso cíclico en el cual
cada ovario produce alternadamente, un óvulo cada 28 días. Cuando un folículo ha
madurado se aproxima a la superficie del ovario, rompiendose la pared folicular de modo
que el óvulo es entregado a la cavidad peritoneal; de allí será tomado por la trompa
uterina, y conducido hacia el útero. Después de la ovulación, las paredes del folículo se
colapsan y forman el cuerpo amarillo; si se produce embarazo, el cuerpo amarillo persiste
y crece merced a la acción hormonal del trofoblasto; si no hay embarazo, el cuerpo
amarillo se atrofia y fibrosa formando una cicatriz, el cuerpo albicans.
81
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Folículoprimordial
Formado por óvulo rodeado de una capa aplanada de células foliculares, separada
del óvulo por una membrana basal.
Folículoprimario(yadentrodelciclomenstrual)
Por estimulación de la hormona folículo estimulante (FSH) las células foliculares se
hacen cuboideas y después se estratifican. Algunas rodean material eosinófilo extracelular,
de tipo membrana basal (cuerpos de Call-Exner). Las células granulosas son de tipo
epitelial, sin estroma entre ellas, y secretan estrógenos. Por fuera de las células foliculares,
las células del estroma ovárico forman una capa adyacente, ricamente vascularizada: la
teca interna (células poligonales secretoras de andrógenos), separada de las foliculares
por una lámina basal. La teca externa es una banda más densa de células del estroma,
fusada, ubicada por fuera de la teca interna.
Folículosecundario(antral)
Las células foliculares secretan líquido, que se acumula en un espacio entre ellas
llamado antro. Las células foliculares que rodean el oocito se disponen en un polo del
antro (cúmulo oóforo o prolígero) y se desprenden hacia esta cavidad formando el folículo
maduro (folículo de De Graaf), que se aproxima a la superficie ovárica.
Ovulación
Desprendimiento del oocito, de la zona pelúcida y 1 a 2 capas de células foliculares
(zona radiata). La zona pelúcida es un material de tipo de membrana basal producido por
las células foliculares y que se encuentra entre el oocito y la corona radiata.
Cuerpolúteo
El folículo que ovuló constituye el cuerpo lúteo, de contornos festoneados,
plegados (signo de ovulación), de pared formada por el resto de las células de la
granulosa y tecas y de centro hemorrágico. Tantas células de la granulosa como tecales se
luteinizan: se hacen poligonales, aumentan su citoplasma, que aparece eosinófilo pálido,
de contenido lipídico, lo que da un color amarillo a la pared del cuerpo lúteo. Las células
granulosas luteínicas forman la principal masa del cuerpo lúteo, están completamente
luteinizadas a los 4 días de la ovulación y secretan estrógenos y progesterona. Las células
tecales luteínicas son más pequeñas y oscuras, secretan progesterona. En el centro el
hematoma se organiza y se transforma en una cicatriz de contornos festoneados. El
cuerpo lúteo se profundiza en el tejido ovárico a medida que se transforma en el cuerpo
albo.
Cuerposatrésicos
Los folículos que no ovulan y que entraron a la maduración durante el ciclo, en la
fase postovulatoria también se luteinizan y en cualquier etapa del desarrollo pueden sufrir
atresia (involución): el núcleo del oocito se hace excéntrico y picnótico, algunas células
foliculares se desprenden hacia el antro, las células tecales se hipertrofian, se desarrolla
tejido granulatorio y vasos entre las células (normalmente no hay estroma entre ellas), se
engruesa la lámina basal entre las células de la granulosa y las tecales (lámina vítrea) y se
transforma en una pequeña cicatriz. El cuerpo atrésico se diferencia del cuerpo albo en
que es más pequeño, presenta membrana vítrea y zona pelúcida, y eventualmente tiene
restos del oocito y de células de la granulosa.
82
HistologíayCitologíaavanzadaII
ÚteroNormal.
►Ref.5761b.
Es un órgano muscular, impar y medio, situado detrás de la vejiga y delante del
recto. Consta de tres partes: el cuerpo uterino es la más voluminosa, el cuello y el istmo
que está entre las dos anteriores. El útero es un órgano hueco con tres orificios, dos
superiores en donde se implantan las trompas (orificios tubáricos) y uno inferior (orificio
cervical interno) que se continúa con la luz del cuello uterino que, a través del orificio
cervical externo (región del portio), se continúa con la luz de la vagina. La luz del cuello
recibe el nombre de canal cervical, y la parte más elevada del cuerpo uterino se llama
fondo uterino.
Está estructurado histológicamente en tres capas: primero la túnica interna mucosa
o endometrio que varía su morfología de acuerdo a la etapa del ciclo menstrual; segundo
la túnica muscular intermedia o miometrio; y tercero la túnica externa cerosa o parametrio.
El útero tiene como función primordial albergar al óvulo para nutrirlo y protegerlo en sus
estadíos de embrión y feto.
Situado en la excavación pelviana, el útero, víscera hueca, impar y mediana, es el
órgano destinado a albergar y proteger al huevo y luego al feto. Tiene forma de pera
achatada. Un estrechamiento circular, situado por debajo de la mitad del órgano,
denominado istmo, divide al órgano en 2 porciones: el cuerpo y el cuello, que son
fisiológica y patológicamente distintos. La unión de los ejes del cuerpo y cuello, forma 1
ángulo abierto hacia adelante y abajo, de entre 70º y 110º. El cuerpo uterino, de forma
triangular, tiene 2 caras y 3 bordes. La cara anteroinferior descansa sobre la cara posterior
de la vejiga, con la que forma el fondo de saco vesicouterino, que es virtual cuando el
útero mantiene su posición normal en anteversoflexión. La cara posterosuperior se
relaciona con las asas del intestino delgado y soporta la presión intraabdominal.
El borde anterosuperior o fondo es convexo en los 2 sentidos y su reunión con los
bordes laterales constituye los cuernos uterinos, en donde se implantan los ligamentos
redondos, las trompas y los ligamentos uteroováricos. Los bordes laterales se relacionan
con la porción ascendente de la arteria uterina y a su nivel las 2 hojas serosas que forman
el ligamento ancho, se separan para tapizar las caras uterinas anterior y posterior. La
cavidad uterina es virtual, de forma triangular. En cada uno de sus ángulos presenta un
pequeño orificio que corresponde a la desembocadura de las trompas (orificios uterinos
de las trompas); el orificio inferior se continúa con el conducto cervical. El cuello uterino
mide 3 cm en tanto que el cuerpo mide 4 cm. Se presenta como un cilindro dividido en
dos porciones desiguales por la inserción de la vagina. La porción situada por encima de
la vagina (supravaginal) tiene de 15 a 20 mm de longitud y se encuentra en el espacio
pelviperitoneal. La cara anterior se relaciona con el bajo fondo vesical.
En el útero se reconocen los siguientes segmentos: Fondo, Cuerpo y Cuello.
Fondo
Porción superior, convexa, cubierta por peritoneo cuyo límite inferior corresponde
al plano que pasa a nivel de la desembocadura de las trompas uterinas.
83
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Cuerpo
Aplanado en sentido antero posterior, de 6 cms. de alto, presenta una cara
anteroinferior o vesical, y una cara posterosuperior en relación con el colon pélvico y asas
de ileon. Ambas caras están cubiertas por peritoneo; desde los bordes laterales del cuerpo
estas capas peritoneales de unen formando ligamento ancho del útero, que se extiende
hasta las paredes laterales de la pelvis. El peritoneo de la cara anterior del útero se refleja
sobre la vejiga formando el fondo del saco vesicouterino. El peritoneo de la cara posterior
se extiende hacia atrás, cubriendo al cuello uterino, y se refleja sobre el recto formando el
fondo del saco rectouterino (de Douglas). El extremo inferior del cuerpo (6mm.
aproximadamente), que se ha estrechado en forma importante para continuarse con el
cuello del útero recibe el nombre de ISTMO.
El cuerpo uterino presenta una cavidad triangular, en la parte alta de ella se abren
las trompas uterinas, y en la parte inferior se continúa, a nivel del orificio interno (os), con
el conducto del cuello uterino.
CuelloUterino
Segmento tubular, de 2,5 cms. de largo, es la porción más fija del útero. Forma con
el cuerpo el útero un ángulo obtuso, abierto hacia abajo, posición denominada anteflexión
uterina. En el cuello se reconoce una porción supravaginal, por sobre la inserción de la
vagina, y una porción intravaginal que se proyecta dentro del lumen vaginal, formando
con ella un surco circular denominado fornix o fondo de saco vaginal. El conducto cervical
se extiende desde el orificio interno, que se abre a la cavidad uterina (os interno), hasta el
orificio externo, que se abre en la vagina. (os externo).
Estructuralmente el útero presenta: Una cubierta externa, membrana serosa
llamada perimetrio, que no es otra cosa que el peritoneo que cubre al útero (Membrana
que tapiza las grandes cavidades corporales (toráxica abdominal), constituída en esencia
por un epitelio y tejido conjuntivo con vasos sanguíneos y linfáticos). Una capa muscular
84
HistologíayCitologíaavanzadaII
lisa, el miometrio, muy desarrollada, con una exquisita irrigación. Una capa mucosa
interna, el endometrio, que en la mujer después de la pubertad sufre cambios cíclicos
inducidos por las hormonas ováricas, constituyendo el ciclo mestrual (fase proliferativa,
estrogénica; fase secretora, progestágena y fase menstrual).
La irrigación principal del útero proviene de la arteria uterina, rama de la ilíaca
interna, que toma relación con los bordes uterinos y que está contenida entre las hojas del
ligamento ancho. Extremadamente tortuosa, esta arteria puede elongarse acompañando
al crecimiento del útero gravídico.
El útero, está sujeto en posición en parte por pliegues peritoneales y ligamentos y
en parte por la presión de los órganos adyacentes. El ligamento ancho es un pliegue
doble de peritoneo que se extiende a cada lado del borde externo del útero hacia la pared
lateral de la pelvis; a través de él llega la irrigación (arteria uterina) al útero. El ligamento
redondo se dirige bajo del ligamento ancho desde el ángulo del útero, atravezando el
conducto inguinal hasta el labio mayor de la vulva. El ligamento redondo se divide en
bandas fibrosas para insertarse en la tela subcutánea del labio.
Desde el cuello uterino se extienden bandas de tejido fibroso hacia la aponeurosis
superior del diafragma pélvico formando: Los ligamentos cardinales; que se dirigen hacia
la pared lateral de la pelvis; los ligamentos pubucervicales, que se extienden hacia
adelante hasta el pubis; los ligamentos uterorectosacros que pasan hacia atrás, hasta el
sacro. Estos ligamentos constituyen los ligamentos verdaderos del útero.
El útero normalmente se encuentra en anteroversión, es decir recostado sobre la
vejiga, formando con la vagina un ángulo de 90° abierto hacia adelante. El útero también
está doblado sobre su eje, entre el cuerpo y el cuello hacia adelante, en anteflexión.
La citología permite examinar grupos celulares de diferentes partes del organismo,
convirtiéndola en una herramienta diagnóstica muy importante para el clínico.
Dependiendo del sitio de localización de la tumoración y de las características clínicas
adicionales que presente se determinará que método de muestreo es el más conveniente
para cada caso. Por lo que hay que tener muy claro, que el éxito del diagnóstico citológico
depende en gran medida de la calidad de la muestra obtenida; es decir, de la presencia de
material celular suficiente, de la preparación adecuada de los frotis y de su óptima
conservación.En general, existen dos grandes métodos de preparación de muestras para
su estudio, dependiendo de la cantidad de líquido que presenten. De esta manera
tenemos:
a) Método directo:
Este se emplea cuando la muestra es "celular": Es decir, que presenta muy escasa
cantidad de líquido, por lo que el material colectado se coloca directamente sobre un
portaobjetos para realizar el frotis. Ejemplos de este método son la punción con aguja fina
(PAF), raspados e improntas y las secreciones obtenidas directamente de pezones.
b) Método indirecto:
En este caso las muestras obtenidas son líquidas y para realizar el frotis es
necesario primero concentrar la población celular mediante centrifugación. Ejemplos de
este tipo de muestras son las efusiones, orina y lavados.
85
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Los raspados pueden realizarse de neoplasias a nivel de piel siempre y cuando esta
se encuentre ulcerada, de mucosas u otros órganos y dependiendo de cada caso en
particular hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
a) Si el tumor se encuentra a nivel cutáneo o subcutáneo, pero que crea soluciones
de continuidad en la piel, se debe retirar el detrito celular con solución salina fisiológica (el
agua rompe las células) y secar con un paño que no suelte pelusa. Posterior a este con
una espátula o con el mismo portaobjetos se "raspa" muy suavemente la lesión para
obtener una pequeña cantidad de células, que van a depositarse sobre un portaobjetos
para realizar el frotis, ya sea por aplastamiento o como se acostumbra para muestras
sanguíneas.
b) Otra manera de realizar los raspados, es mediante la utilización de hisopos,
método que se aplica básicamente para mucosas. El hisopo a utilizar debe humedecerse
previamente en solución salina fisiológica; esto es muy importante, pues con este sencillo
paso se evita la deshidratación de las células, o que estas sean absorbidas por el hisopo
durante el proceso de muestreo; aunque en lesiones muy húmedas (serosanguinolentas o
mucoides) este paso no es crítico. Para tomar la muestra basta con frotar suave y
firmemente el hisopo sobre el área de interés, para posteriormente deslizarlo con
movimientos rotatorios sobre un portaobjetos, fijándola inmediatamente después según
el tren de tinción a utilizar.
La punción con aguja fina o delgada, también referida como biopsia por aspiración
con aguja fina, es la técnica de elección cuando se trata de descartar o evidenciar la
presencia de una neoplasia, ya que a diferencia de los métodos anteriores esta
proporciona una mayor celularidad que incluye las células neoplásicas, aquellas que
provienen del estroma del órgano y las que provienen de la vasculatura. El material
requerido para realizar la PAF es el siguiente:
-
Jeringa de 10 ml con aguja calibre 21 o 22
-
Portaobjetos
-
Portajeringas (no indispensable)
-
Material para identificar la muestra: puede ser un lápiz diamante o con
punta de carburo de tungsteno, o simplemente cinta adhesiva y un lápiz.
-
Fijador, que puede ser alcohol etílico 96o, o bien fijador en aerosol.
a) Procedimiento de muestreo:
El procedimiento de muestreo es extremadamente sencillo. Una vez que se ha
delimitado la tumoración, se realiza asepsia tal cual se hace en cualquier venopunción,
utilizando alcohol etílico 96º o benzal, se deja un pequeño vacío (0.5 ml es suficiente) en la
jeringa y se introduce la aguja en la tumoración; en este momento se realiza presión
negativa intensa ( él embolo debe llegar a la marca de 8 a 9 ml), la cual se mantiene
durante todo el proceso de muestreo y se procede a efectuar movimiento de adelante
hacia atrás o "de entrada y salida", procurando que la aguja se mantenga todo el tiempo
dentro de la tumoración. Esto es para asegurar extraer suficiente material, mismo que en
la mayoría de los casos queda confinado en el cuerpo de la aguja y cubeta de la misma. El
tiempo requerido para realizar el muestreo es mínimo (sólo algunos segundos). Una vez
que se considera que la PAF ha sido suficiente, se libera la presión negativa y cuando el
embolo queda estático se retira la aguja del tumor y se procede a realizar los frotis. Para
86
HistologíayCitologíaavanzadaII
hacer mucho más eficiente la toma de muestras existen en el mercado, adaptadores para
la jeringa, los cuales facilitan enormemente la obtención rápida de una excelente muestra;
estos adaptadores comúnmente se denominan "pistolas portajeringas".
b) Elaboración de los frotis:
La técnica más empleada para la elaboración de los frotis es la de squash o por
aplastamiento. Una vez que la aguja se ha retirado de la tumoración, esta se separa de la
jeringa, la cual se llena por completo con aire y posteriormente se vuelve a conectar la
aguja (que es la que contiene el material en la mayoría de los casos) y se expele el material
sobre un portaobjetos limpio y desengrasado, colocándose un segundo portaobjetos
sobre este (A). Una vez hecho esto, por simple adhesión se expande el material sobre el
portaobjetos, y en caso de que esto no suceda se puede aplicar presión digital muy suave
para que el material se expanda (B). El segundo portaobjetos es deslizado suave y
rápidamente sobre el primero (C) y se separan (D); es en este momento en el que se
procede a fijar las los frotis. Cabe hacer mención que el paso C proporciona frotis de
buena calidad, aunque si se aplica una presión digital excesiva dará como resultado una
gran destrucción celular.
c) Métodos de fijación:
La fijación de los especimenes citológicos depositados en una laminilla es vital para
evitar cambios en la morfología celular que indiscutiblemente van a alterar e incluso
nulificar la interpretación de los hallazgos microscópicos. Actualmente se utilizan dos
métodos de fijación basados en el estatus de hidratación de la célula al momento de la
fijación. Cada uno conlleva ventajas y desventajas sobre el otro; sin embargo, no se
contraponen, más aún son complementarios. Aunque dependiendo la formación del
citopatólogo, este preferirá alguno de los dos, ya que las tinciones y la interpretación de
los hallazgos microscópicos son un tanto diferentes entre uno y otro.
1.- Fijación en seco: También denominada fijación al aire, o mal llamada muestras
sin fijar. En esta una vez que se ha realizado el frotis se debe secar lo más rápido que sea
posible, incluso puede recurrirse a realizar movimientos en abanico. Ya que el frotis se ha
secado; es decir, que las células presentes en ese frotis están totalmente secas se procede
a aplicar el fijador sobre la laminilla por un periodo no menor a tres minutos. El fijador de
elección para estos casos es el metanol. Este tipo de fijación se utiliza primordialmente
para tinciones tipo Romanowsky (Wright, Giemsa, Diff-Quik, etc.)
2.- Fijación en Húmedo: También denominada por algunos autores como fijación
en alcohol. En este caso, al terminar de realizar el frotis este debe contactar con el fijador
en un periodo no mayor a tres segundos, sin permitir que la laminilla se seque. Es decir la
célula debe estar perfectamente hidratada al momento que se fija, de ahí el nombre de
fijación en húmedo. Si se utiliza alcohol etílico 96º como fijador, la laminilla debe
sumergirse en este por un periodo mínimo de quince minutos. Transcurrido este tiempo,
la laminilla se saca del fijador y se seca al aire, para ser remitida al laboratorio.
El uso de alcohol, es una manera sencilla y económica para fijar los especimenes
citológicos, pero no es la única; ya que pueden emplearse fijadores en aerosol, los cuales
crean una capa protectora sobre las células, lo que las preserva en óptimas condiciones,
sobre todo si las laminillas tardaran varios días en llegar al laboratorio, como es el caso de
las muestras remitidas a través del correo o de la mensajería. En este caso, una vez
realizado el frotis y antes de que se seque el material, se debe aplicar una capa del aerosol
87
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
sobre la laminilla a una distancia no menor a 20 cm y dejar secar al aire. En el mercado,
existen muy diversas marcas de fijadores citológicos en aerosol, conocidos coloquialmente
como "cito-spray", los cuales tienen un costo muy accesible. Las muestras fijadas en
húmedo son las óptimas para realizar la tinción de Papanicolau, que es la tinción
citológica por excelencia. Además de H. - E., y toda la gama de histoquímicas.
Cuando la neoplasia se ubica dentro de una cavidad corporal, existe la posibilidad
de colectar las células neoplásicas, mediante el examen de la efusión que se genera a
partir de la misma. Por lo que como en todo buen material citológico la óptima
preservación redituará en un excelente detalle celular. El tiempo transcurrido entre la toma
y el procesamiento antes de que sufra deterioro celular es variable pues depende del pH,
contenido proteico, actividad enzimática y de la presencia o ausencia de bacterias. Por lo
que en la práctica médica es imposible predecir la conjugación de estos factores, aún en
líquidos obtenidos del mismo sitio anatómico, por lo que se debe tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:
a) La muestra debe ser colectada en tubos pareados, uno de los cuales debe
contener E.D.T.A. como anticoagulante.
b) La muestra debe permanecer refrigerada todo el tiempo posterior a la
toma.
c) El tiempo entre la toma y el procesamiento no debe superar las 24 horas en
el caso de las efusiones.
d) Si el tiempo de envió supera las 24 horas. La muestra debe prefijarse
realizando una dilución 1:10 con alcohol etílico 96º y mantenerse en
refrigeración.
El examen microscópico del tejido tumoral como tal, aparte de evidenciar la estirpe
histológica y grado de malignidad de acuerdo a la morfología celular; permite hacer una
evaluación de la arquitectura del tejido, proporcionando datos que nos es posible valorar
en un estudio citológico, como es la invasión del estroma por células neoplásicas, la
permeación vascular y linfática, el modo de crecimiento de la neoplasia y los bordes
quirúrgicos. Por lo que remitir una biopsia en condiciones óptimas de fijación, permitirá
una mejor visualización de los cambios en el tejido y así poder establecer con claridad un
diagnóstico morfológico definitivo y un pronóstico de sobrevida.
Como es bien sabido el fijador de elección para este caso es una solución de
formol al 10%. Sin embargo, lo que en la mayoría de los casos se pasa por alto es que este
formol debe estar amortiguado a un pH de 7.4. A este pH el proceso de fijación de la
muestra es mucho más eficiente y se crean menos artefactos visuales que en una solución
de formol que no esté amortiguada. Por lo que queda de manifiesto que el sólo mezclar
formol con agua no es suficiente para lograr una óptima fijación. Otro punto muy
importante de remarcar es que el tejido que se remitirá al laboratorio debe estar
sumergido en suficiente formol en una proporción de 10 a 1. Es decir, por cada volumen
de tejido se deben incluir nueve volúmenes de formol; ya que si la proporción de formol
es menor, el proceso de fijación será mucho más lento y, en la mayoría de los casos será
incompleto; pues sólo se fijará la parte exterior del tejido y el resto sufrirá cambios
autolíticos irreversibles.
88
HistologíayCitologíaavanzadaII
El tamaño de la pieza quirúrgica se debe valorar para determinar si esta se enviara
completa al laboratorio o sólo fragmentos de esta. La mayoría de los patólogos
preferimos recibir la pieza completa, ya que esto nos proporciona un panorama más
amplio de la neoplasia y nos permite seleccionar las porciones más idóneas del tejido para
establecer el diagnóstico. Si se opta por esta opción es conveniente marcar o referir los
bordes quirúrgicos, ya sea con hilos de colores o con tinta china. Este último tiene la
ventaja de que la delimitación del borde se puede observar microscópicamente.
En el caso que no se pueda remitir la pieza quirúrgica completa se deben
seleccionar fragmentos representativos las diferentes porciones de la neoplasia. Teniendo
en cuenta que como mínimo se debe remitir un fragmento superficial de la neoplasia, de
la porción central y otra del borde quirúrgico. Puesto que no sólo es importante
establecer el tipo de neoplasia, sino que también debe considerarse si el borde quirúrgico
presenta o no células neoplásicas. Dato que es muy importante para determinar si una
neoplasia (aunque sea benigna) puede recidivar.
Finalmente es muy conveniente recordar que tejidos congelados no sirven para
realizar una histopatología, porque las células al congelarse se cristalizan y al
descongelarse se rompen, dando imágenes microscópicas que pueden confundir o
encubrir el diagnóstico de la neoplasia.
MiometrioNormal
►Ref.5780b.
Cuello Uterino: Segmento tubular, de 2,5 cms. de largo, es la porción más fija del
útero. Forma con el cuerpo el útero un ángulo obtuso, abierto hacia abajo, posición
denominada anteflexión uterina.
En el cuello se reconoce una porción supravaginal, por sobre la inserción de la
vagina, y una porción intravaginal que se proyecta dentro del lumen vaginal, formando
con ella un surco circular denominado fornix o fondo de saco vaginal. El conducto cervical
se extiende desde el orificio interno, que se abre a la cavidad uterina (os interno), hasta el
orificio externo, que se abre en la vagina. (os externo).
Estructuralmente el útero presenta: Una cubierta externa, membrana serosa
llamada perimetrio, que no es otra cosa que el peritoneo que cubre al útero. Una capa
muscular lisa, el miometrio, (El miometrio más eosinófilo y de aspecto fasciculado está
compuesto básicamente por músculo liso con una rica trama de arterias y venas. muy
desarrollada, con una exquisita irrigación).
Una capa mucosa interna, el endometrio, que en la mujer después de la pubertad
sufre cambios cíclicos inducidos por las hormonas ováricas, constituyendo el ciclo
mestrual (fase proliferativa, estrogénica; fase secretora, progestágena y fase menstrual). El
miometrio es el componente muscular del útero y está compuesto por fibras musculares
oblicuas que rodean a los vasos sanguíneos. Durante el alumbramiento, estas fibras
musculares se contraen y se retraen; el miometrio progresivamente se engrosa y el
volumen intrauterino disminuye. La placenta no tiene la propiedad de contraerse y
comienza a separarse a medida que la superficie del útero se achica. A medida que se
separa la placenta, el útero se hace firme y globuloso, llegando al abdomen y a veces
atraviesa la línea media abdominal. El cordón umbilical puede parecer alargado. Este
proceso lleva habitualmente 10-30 minutos; si la placenta no se separa dentro de los 30
minutos luego del nacimiento se considera un alumbramiento prolongado.
89
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
EndometrioProliferativoNormal.Útero.
►Ref.5796b.
Endometrio en fase progestativa (secretor).
Día
Caracteres Histológicos
15
Sin cambios. Se necesitan 36 horas para que la progesterona produzca cambios
morfológicos.
16
A lo menos 50% de las glándulas con vacuolas infranucleares en lascélulas
epiteliales.
17
El 100% de las glándulas con vacuolas infranucleares. Núcleos ordenados en una
fila, desplazados hacia tercio medio de la célula por las vacuolas.
18
Vacuolas infranucleares y supranucleares. Escasas mitosis.
19
Núcleos retornados hacia la base, redondeados, vesiculosos, en una fila. Escasas
vacuolas. Ausencia de mitosis.
20
Comienzo de secreción al lumen, células con despenachamiento apical.
21
Máxima secreción libre en el lumen. Edema incipiente del estroma.
22
Máximo edema del estroma. Agrandamiento de las células del estroma, aún
fusadas.
23
Arteríolas prominentes (crecen 5 veces en longitud y el endometrio, 2 veces en
espesor: enrollamiento de arteríolas). Redondeamiento y aumento de tamaño de
células del estroma alrededor de arteríolas.
24
Células del estroma se transforman en células predeciduales (aumento del
citoplasma, eosinófilo, núcleos redondeados, vesiculosos) alrededor de
arteríolas. Se reconocen células del estroma con núcleo hipercromático,
irregular y citoplasma con gránulos (granulocitos endometriales).
25
Transformación predecidual focal en la superficie (compacta inicial:
discontinua).
26
Compacta continua. Primeros signos de retracción del endometrio (por inicio de
involución del cuerpo lúteo).
27
Retracción del endometrio: colapso de glándulas, bordes glandulares internos en
dientes de serrucho.
28
Desintegración del retículo del estroma: disgregación del estroma. Descamación
del endometrio. Aparición de detritus en lúmenes glandulares.
90
HistologíayCitologíaavanzadaII
Alteraciones de la Fase Proliferativa:
1. Por déficit de estimulación estrogénica: atrofia (por ej.: ortoatrofia de la
mujer postmenopáusica).
2. Por exceso de estimulación estrogénica: hiperplasia difusa o extensa.
EndometrioSecretorioNormal.
►Ref.5793b.
El endometrio se divide en endometrio basal y endometrio funcional. El basal no
responde a la progesterona y no se descama. A partir de él se regenera la mucosa. El
funcional responde a la progesterona y se descama en la menstruación. La mitad superior
del endometrio funcional forma la capa compacta en la fase secretora y la inferior, la capa
esponjosa.
Días 1 a 3
Menstruación y reepitelización. Mecanismo de la menstruación: la caída de
los niveles de estrógenos determina disminución del contenido de agua,
colapso y contracción de arteríolas con isquemia consecutiva. La caída de los
niveles de progesterona determina liberación de relaxina de granulocitos
endometriales, lo que lleva a disolución del retículo endometrial y
descamación.
Día 1: hemorragias en el estroma de la superficie, aún focos de secreción en
glándulas colapsadas.
Día 2: material hemático, leucocitos y restos de glándulas y estroma.
Día 3: regeneración. La reepitelización se realiza desde los fondos glandulares
y desde el istmo y cuernos uterinos.
Días 4 a 14 Endometrio de la fase estrogénica (proliferativo). Estrógeno (de folículos en
desarrollo) estimula la proliferación glandular.
Fase proliferativa temprana (4-7 días): endometrio bajo, corresponde a la
basal reepitelizada, Escasas glándulas, rectas, de lumen estrecho. Epitelio
bajo, núcleos ovalados, estroma laxo
Fase proliferativa media (8-10 días): endometrio más alto, glándulas más
largas (mayor que el grosor del endometrio: leve tortuosidad), células
glandulares cilíndricas más altas, mitosis en glándulas y estroma, edema del
estroma, células del estroma más grandes.
Fase proliferativa tardía (11-14 días): mayor tortuosidad de glándulas, células
epiteliales más altas, con pseudoestratificación de núcleos. Núcleos alargados
(en cigarro), hipercromáticos. Estroma sin edema, densamente celular.
Día 14 o 15 Ovulación
Días 16 a 28 Endometrio de la fase progestativa (secretor). Los cambios secretores se
producen por la acción de la progesterona (del cuerpo lúteo).
Ellos permiten estimar morfológicamente el día del ciclo en esta fase.
91
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Alteraciones de la Fase Secretora:
1. Ausencia de secreción (ciclo anovulatorio): endometrio proliferativo o
hiperplástico.
2. Endometrio mixto (en partes proliferativo, en partes secretor): áreas que no
responden a la progesterona.
3. Endometrio secretor desfasado, sincrónico: con secreción retardada
(retardo de más de 2 días) en forma homogénea en todo el endometrio.
Generalmente se debe a ciclo bifásico (ovulatorio) con ovulación tardía.
4. Endometrio
secretor
desfasado,
asincrónico:
con
diferencias
correspondientes a más de 2 días entre distintas zonas del endometrio. Se
debe a insuficiencia del cuerpo lúteo o diferente respuesta de áreas del
endometrio.
5. Endometrio secretor con descamación irregular y prolongada (menorragia).
La descamación, en vez de completarse en 48-72 horas, dura más. Islotes
de endometrio en disolución alternan con otros íntegros secretores. Se
produce por retraso en la involución del cuerpo lúteo (quiste del cuerpo
lúteo) o por factores locales (leiomiomas, pólipos, y otros).
6. Endometrio disociado: glándulas atróficas y reacción predecidual extensa.
Se produce en la administración prolongada de anticonceptivos orales
combinados.
CanalEndocervicalNormal
► Ref. 7110b.
El sitio donde se une el epitelio que cubre el canal cervical (cilíndrico) con el
epitelio que cubre el exocérvix (poliestratificado, epidermoide, escamoso) se conoce como
zona de transformación. El epitelio endocervical tiene por debajo de él una zona de
células basales poligonales ubicadas entre el estroma cervical y el epitelio columnar que
se llaman células basales o células de reserva que pueden desarrollarse como epitelio
columnar o epitelio escamoso según su capacidad secretora. Las células de reserva se
consideran como las encargadas del proceso de metaplasia (reparación) que ocurre en el
cérvix para eliminar el tejido endocervical que sale para cubrir el exocérvix.
En las recién nacidas, la mucosa endocervical sale del canal y cubre parte del
exocérvix por el efecto hormonal placentario; luego en las niñas al no tener el estímulo
hormonal, la mucosa endocervical “se mete” al canal. Después por los embarazos
nuevamente hay ectopia endocervical que puede intensificarse si hubo desgarro del
orificio cervical externo. Los procesos inflamatorios endocervicales aumentan la secreción
endocervical que puede macerar el epitelio escamoso y la cicatrización se hace a expensas
de mucosa endocervical.
Por razones biológicas la mucosa endocervical debe estar dentro del canal cervical;
cuando hay ectopia o ectropion la unión escamocolumnar se encuentra lejos del orificio
cervical; cuando la mucosa endocervical se encuentra fuera se inicia un proceso reparador;
ese tejido endocervical debe ser reemplazado por tejido exocervical. Ese proceso
reparador es la metaplasia escamosa.
92
HistologíayCitologíaavanzadaII
El punto de unión escamo-columnar con relación al orificio anatómico externo del
cérvix se desplaza hacia fuera como ocurre en la infancia, durante el embarazo y la
lactancia y durante la postmenopausia la unión escamo-columnar se desplaza hacia
adentro del canal cervical. Es muy frecuente que en la mujer adulta, la unión escamocolumnar esté hacia fuera del canal cervical (ectopia, ectropion).
Desde la pubertad y a lo largo de la vida de la mujer, cuando el epitelio
endocervical se exterioriza, rápidamente el epitelio escamoso trata de cubrir la zona
columnar exteriorizada mediante un epitelio de recubrimiento que se llama metaplasia
escamosa. En esa zona puede desarrollarse un epitelio anormal displásico o neoplásico.
Desde la unión escamo-columnar lejana al orificio cervical se irá cubriendo con nuevo
epitelio escamoso hasta ubicar una nueva unión escamo columnar a la altura del orificio
anatómico cervical externo. Toda esa zona de nuevo epitelio entre la antigua y la nueva
unión escamo columnar es la zona de metaplasia que se llama también zona normal de
transformación.
ImplantaciónNormal.
►Ref.7117b.
PrimeraSemana
El desarrollo humano empieza con la fecundación, un gameto masculino se une
con otro femenino y forman el Cigoto. El cigoto es una célula totipotente de gran
especialización que forma individuos únicos.
Tiene cromosomas (23 padre y 23 madre) y va de una célula unicelular a otra
multicelular por medio de divisiones.
Gametogénesis:
-
Formación de espermatozoides y óvulos.
-
Tienen un número haploide ósea la mitad de los cromosomas de la célula
madre.
-
El número de cromosomas se reduce en la Meiosis.
Espermatogénesis y Oogénesis:
Formación de gametos: prepara las células sexuales para la fecundación.
Espermatogénesis (proceso):
-
Testículo, Espermatogonia (46 XY)
-
Espermatocito primario (46 XY)
-
Primera división meiótica (23 X)(23 Y)
-
Segunda división meiótica (2)(23 X) (2)(23 Y)
-
Espermiogénesis, espermatozoides normales (2)(23 X) 2(23 Y)
-
Células de Sertoli: Recubren los tubos seminíferos, apoyan y nutren a las células
germinales, regulan la Espermatogénesis.
-
Epidídimo: Almacena espermatozoides y se hacen maduros.
93
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
-
Espermatozoide Maduro: Cabeza y cola y la unión del cuello, la cabeza
contiene el núcleo haploide y el acrosoma (10 enzimas) una de ellas la acrosina
facilita la penetración a la corona radiante y la zona pelúcida. La cola le da
movilidad y se divide en media principal y final. El cuello controla los latigazos.
Oogénesis (proceso):
-
Ovario, oocito primitivo (46 XX) folículo primario.
-
Oocito primitivo (46 XX) folículo creciendo.
-
Oocito primitivo (46 XX) folículo grande y aparece la zona pelúcida.
-
Primera división meiótica, folículo maduro, cuerpo polar, antro.
-
Segunda división meiótica (solo fecundado) (23 X), corona radiada, segundo
cuerpo polar.
Las niñas recién nacidas tienen alrededor de 2millones de oocitos pero solo 40mil
evolucionan y muy pocos se fecundan.
Meiosis:

Hay una primera división donde las células de diploides se vuelven haploides.

Cromosomas Homólogos (uno de cada padre).

Segunda división meiótica, haploide (23) el número de cromosomas de la
célula que penetra aquí es haploide no igual.

Distribución de cromosomas maternos y paternos al azar, mezcla de genes.
Comparación:

Un oocito es grande e inmóvil, mientras que el esperma es pequeño y móvil.

El oocito cuenta con la corona radiada, zona pelúcida y un citoplasma.

El espermatozoide cuenta con (23 X) y (23 Y), mientras que el oocito solo tiene
(23 X)

22 autónomas y uno sexual.
Maduración del Espermatozoide:

Es necesaria la capacitación, dura 7 horas y consiste en eliminar glucoproteínas
y proteínas del acrosoma.

No hay cambios solo se vuelven más activos.

Se capacitan en el útero o trompas por algo que secreta el aparato femenino.
Viabilidad de los Gametos:

Los oocitos no pueden fecundarse después de 12 horas de haber salido de los
folículos.

Los espermatozoides no sobreviven más de 48 horas en el aparato femenino.
Fecundación (fases):

94
Pasa el espermatozoide a través de la zona radiada que rodea la zona pelúcida,
el acrosoma libera hialuronidasa, también la cola ayuda.
HistologíayCitologíaavanzadaII

Penetración en la zona pelúcida, el acrosoma libera estereasas, acrosina y
neurominidasa, una vez que pasa hay una reacción de zona que no permite el
paso de otros.

Fusión de las membranas celulares del oocito y el espermatozoide, la cabeza y
la cola se une al citoplasma del oocito pero su membrana plasmática queda
fuera.

Segunda división meiótica del oocito y formación del pro núcleo femenino,
penetra el esperma y hay 2da división, oocito maduro y 2do cuerpo polar,
descondenzación del pro núcleo femenino.

Formación del pro núcleo masculino, núcleo del esperma crece, cola se
degenera.

Se rompen las membranas entre los pro núcleos, se condensan los
cromosomas y se acomodan para una división celular mitótica; la
segmentación, combinación 23 cromosomas da cigoto de 46.
Segmentación:
División mitótica del cigoto que origina blastómeros estos se van haciendo más
pequeños con cada división, primero 2 células luego 4, después 8 y así sucesivamente...
cuando cambian de forma y se alinean entre si de manera estrecha se llama
compactación. Cuando hay de 12 a 15 blastómeros se llama Mórula y tiene una capa
externa y otra interna.
Blatogénesis:

Después que la mórula penetra en el útero aparece un espacio lleno de líquido
que se llama cavidad del blastocisto y va eliminando la zona pelúcida.

Forma el trofoblasto (parte embrionaria de la placenta) y el Embrioblasto.

El embrioblasto se va a la cavidad y el trofoblasto es la pared.

El blastocisto se fija en el epitelio endometrial.

Trofoblasto conforme me implanta forma el citotrofoblasto (interna) y el
sincitiotrofoblasto (externa).

El blastocisto se implanta superficialmente en el endometrio.
SegundaSemana

El disco embrionario bilaminar son dos capas (Epiblasto e Hipoblasto).

El disco embrionario origina las capas germinales del embrión (ectodermo,
mesodermo y endodermo)

También forma la cavidad amniótica, el amnios, el saco vitelino, el tallo de
conexión y el saco coriónico.

El blastocisto se implanta en el endometrio lentamente y mientras esto sucede se
van viendo más el cito y sincitiotrofoblasto.
95
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Cavidad Amniótica, Saco Vitelino y Disco Embrionario

Conforme me implanta el blastocisto aparece una cavidad en la más celular
interna, es la cavidad amniótica.

El amnios encierra esta cavidad.

Hay cambios morfológicos en el embrioblasto y forma el disco embrionario
que tiene dos capas.

El Epiblasto que es el piso de la cavidad amniótica.

El Hipoblasto que es el techo de la cavidad exocelómica.

La cavidad y membrana exocelomica forma el saco vitelino primario.

Células del endodermo
extraembrionario.

Aparecen lagunas (cavidades) que se llenan con una mezcla de sangre materna,
con embriotrofo, un liquido nutritivo.

Inicia la circulación útero placentaria.

Tapón de cierre dura 12 días en recubrirse.

Células deciduales proporcionan protección.

Reacción Decidual son los cambios que sufre el blastocisto.

Las redes lacunares (primordio del espacio intravenoso de la placenta) fluye
sangre materna.

A medida que se forma el celoma extraembrionario el saco vitelino disminuye y
se forma el saco vitelino secundario o definitivo.
del
saco
vitelino
forman
el
mesodermo
Desarrollo del Saco Coriónico

Final de la segunda semana salen vellosidades coriónicas primarias.

Proliferación de células en citotrofoblasto hacen crecr extensiones hasta el
sincitiotrofoblasto.

Este crecimiento se debe al mesodermo somático extraembrionario.

El mesodermo somático extraembrionario y las dos capas del trofoblasto hacen
el CORIÓN (pared del saco coriónico o gestacional).

Ahí se suspende embrión y el saco vitelino y amniótico por el tallo de conexión.

El celoma extraembrionario se denomina cavidad coriónica.
Sitios de Implantación

Debe ser en el endometrio en la parte superior-posterior.

Hay embarazos ectópicos que son fuera del endometrio (trompas, intestinal...)
TerceraSemana
Esta semana se caracteriza por:
96
-
La aparición de la estría primitiva
-
Desarrollo del Notocordio
-
Diferenciación de las 3 capas germinales (Gástrula)
HistologíayCitologíaavanzadaII
Gastrulación

El disco bilaminar se vuelve trilaminar.

Inicia la morfogénesis (formación del cuerpo)

Es la parte más importante.

Surge la estría primitiva (indica el inicio de la gastrulación) en la superficie del
Epiblasto.

Ectodermo: Forma la epidermis, el sistema nervioso central y periférico, la
retina y otras estructuras.

Endodermo: Forma los recubrimientos epiteliales de los conductos respiratorios
y del aparato digestivo, incluyendo glándulas que desembocan hacia el mismo.
También el hígado y páncreas.

Mesodermo: Capas musculares lisas, tejido conjuntivo, vasos que riegan tejidos
y órganos, células sanguíneas, parte del aparato cardiovascular, médula ósea y
esqueleto, músculos estriados y los órganos reproductores y excretores.
Estría Primitiva

Primer signo de la gastrulación.

Situada en el extremo caudal del embrión.

Sale con la migración de células del Epiblasto hacia el plano medio del disco
embrionario y se alarga formando el nodo primitivo.

En la estría se hace un surco primitivo es una pequeña depresión que se llama
fóvea primitiva.

La estría es el eje cráneo caudal, tiene la superficie dorsal y ventral y los lados
derecho e izquierdo.

Sale la mesenquima (tejidos de apoyo)

Hay mesodermo intraembrionario, Endodermo intraembrionario y ectodermo
intraembrionario.
Proceso Notocordal

Células mesenquimatosas migran en sentido craneal y forman un cordón
celular que es el proceso notocordal. Adquiere una luz que es en conducto
notocordal.

El ectodermo y endodermo crecen hasta alcanzar la placa precordial y la fusión
de estas origina la membrana bucofaríngea.

Mesodermo cardiógeno, área cardiógena y se desarrolla el primordio del
corazón.

También se forma la membrana cloacal, y permanece bilaminar junto con la
bucofaríngea.

Notocordio es el eje, formara el esqueleto axial y es lo que le dará rigidez.
97
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Neurulación

Formación de la placa neural y los pliegues neurales, su cierre forma el tubo
neural.

Placa alargada parecida a una pantufla es la placa neural (encéfalo y médula
espinal).

Se forma en surco neural por medio de invaginaciones.

Pliegues neurales son signos de desarrollo encefálico y forman el tubo neural al
desplazarse.
Cresta Neural

El tubo neural se separa del ectodermo superior y estas células neuro
ectodérmicas se llaman células de la cresta neural que forman la cresta neural.

Esta forma ganglios sensitivos de los nervios raquídeos y craneales.

También las células de la cresta neural forman ganglios raquídeos y del sistema
nervioso autónomo y las vainas de nervios meníngeos y médula espinal.
Somitas

Cuerpos cuboides que están a cada lado del tubo neural.

Hay 38 pares al comienzo y acaban de 42 a 44.

Forman elevaciones, triangulares.

Se utilizan para saber la edad del embrión.

Originan la mayor parte del esqueleto axial.
Celoma Intraembrionario
Primero, es una cavidad en el mesodermo lateral y cardiógeno, luego se hace
como herradura, salen dos capas:

Capa parietal o Somática: recubre al amnios.

Capa Visceral: recubre al saco vitelino.
Angiogénesis y Hematogénesis
Formación de vasos sanguíneos y de sangre en el embrión, por medio de las
células endoteliales.
Sistema Cardiovascular Primordial

Células mesenquimatosas en el área cardiógena.

Tubos cardiacos endoteliales (conductos) que construyen en tubo cardiaco.

Primer órgano que funciona.
Vellosidades Coriónicas
98

Ramificación, cubren la superficie del saco coriónico.

Primarias, secundarias y terciarias.

Las terciarias son los vasos sanguíneos.

Redes arterio capilares.
HistologíayCitologíaavanzadaII
VellosidadNormal.Placenta.
►Ref.5256b.
En el desarrollo de la placenta se distinguen los siguientes períodos:
1) Prelacunar, hasta el 8º día: capa sólida de trofoblasto, con diferenciación en
citotrofoblasto y sinciciotrofoblasto desde el 6º día.
2) Lacunar, del 8º al 13º día: capa trofoblástica en espacios llenos de sangre
proveniente de vasos maternos erosionados por el trofoblasto.
3) Estadío vellositario, en que según la estructura de las vellosidades, se
distinguen:
a. vellosidades primarias, constituidas sólo por trofoblasto (13º-15º día
formadas sólo por sinciciotrofoblasto; 15º-18º día, además, por un
eje de citotrofoblasto).
b. vellosidades secundarias, con eje mesenquimático (18º-21º día); c)
vellosidades terciarias, con eje de mesénquima vascularizado (día
21º en adelante).
Desde el 2º al 4º mes las vellosidades se arborizan rodeando primero todo el
huevo. Las ubicadas en el polo embrionario, hacia la profundidad de la pared uterina, se
siguen desarrollando y constituyen el corion frondoso (la futura placenta); las que se
ubican en el resto de la superficie involucionan y forman el corion leve. La decidua bajo el
corion frondoso es la decidua vera; aquélla situada entre el huevo y la cavidad uterina es
la decidua capsular, y la que se encuentra en el endometrio que recubre el resto de la
cavidad uterina, donde no se implantó el huevo, es la decidua parietal.
A fines del tercer mes están fusionadas la decidua capsular (y corion leve) y la
decidua parietal, con obliteración de la cavidad endometrial. Ya se reconoce la placenta
(etimológicamente, torta) macroscópicamente constituida.
La placenta es un órgano principalmente de origen fetal, con escasos componentes
celulares de origen materno (decidua), que cumple las funciones de oxigenación y nutricia,
con intercambio de sangre entre el feto y la madre y síntesis de numerosos productos
necesarios para el desarrollo fetal.
Histología
El citotrofoblasto está constituido por células de núcleos relativamente grandes,
vesiculosos, y citoplasma claro, de límites netos; presenta actividad mitótica. El
sinciciotrofoblasto es la capa periférica que recubre las vellosidades; está formado por
células multinucleadas, de núcleos pequeños, densos, citoplasma granular, denso y
anfófilo, con algunas vacuolas lipídicas. No presenta mitosis. Al ir avanzando el embarazo
disminuye el citotrofoblasto, aunque persiste hasta el final de la gestación. El estroma de
las vellosidades maduras contiene abundantes vasos, vecinos al trofoblasto, donde forma
la barrera de intercambio con la sangre materna, y, además, contiene histiocitos (células
de Hofbauer más numerosas en la placenta joven, son células ovoides, grandes, con un
núcleo central redondo y un citoplasma con características ultraestructurales similares a
las de los macrófagos. Estas células suelen localizarse en lugares del conectivo, libres de
colágeno y rodeadas irregularmente por prolongaciones de fibroblastos).
99
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Se ha reconocido una variedad de trofoblasto con características intermedias entre
el citotrofoblasto y el sinciciotrofoblasto: el trofoblasto intermedio. Se ubica tanto en las
vellosidades, en forma de una transición entre los otros dos tipos, como fuera de ellas
(trofoblasto intermedio extravellositario). Este último cumple funciones muy importantes
en el desarrollo de la placenta, se desprende de las vellosidades y reemplaza las células
endoteliales de las arterias maternas que irrigan la placenta (trofoblasto endovascular);
produce una necrosis fibrinoide de la capa muscular de las arterias y las transforma en
vasos de gran capacidad de flujo, pero de baja resistencia, a diferencia de las arterias
musculares. Este fenómeno se ha calificado de cambios fisiológicos de las arterias
espirales en el embarazo. Al parecer el retardo de crecimiento intrauterino del feto se
debe a un desarollo deficiente del trofoblasto intermedio.
La placenta es una estructura compleja que desarrolla una doble función:
metabólica, esto es, destinada al intercambio nutritivo y respiratorio del feto, y endocrina,
pues se comporta como verdadera glándula hormonal y secreta estrógenos, progesterona,
gonadotrofina coriónica, occitocina, etc. Constituída morfológicamente por una capa de
origen, la decidua y otra de origen fetal, las vellosidades coriónicas, producto de la
transformación del trofoblasto. Estas vellosidades repletas de vasos sanguíneos confluyen
en el cordón umbilical y penetran en el corazón fetal. La circulación está garantizada
durante el embarazo por el gradiente de presión y por las contracciones uterinas. La
placenta queda netamente delimitada a partir del tercer mes. Después crece con el feto
hasta alcanzar un sexto del peso fetal.
La circulación es por difusión simple. El cordón umbilical alcanza unos 50 cm.
Pasan por él dos arterias y una vena, que va de la placenta al feto, rica en oxígeno. Hay
además tejido conectivo mucoso y se recubre por una sola capa de epitelio. El corión y el
amnios son dos membranas envolventes de protección.
El corión reviste toda la cavidad uterina, excepto por donde está implantada la
placenta. Por dentro se halla el amnios, tapizándolo todo, incluso el cordón umbilical. Por
fuera de ellas está caduca (decidua). Estas membranas se desgarran en el momento del
parto para dejar paso al feto. Las vellosidades dan una gran superficie de intercambio (10
m2) a la circulación fetal y materna. La sangre llega al feto por las dos arterias umbilicales,
se dispersa y es recogida de nuevo por la vena umbilical. La sangre llega a la madre por
las ramas de la arteria uterina. Es recogida por las ramas de la vena uterina. El trasiego de
ambas circulaciones es muy elevado: 500 mililitros por minuto. Se realiza por diferencia de
presión. Antes de la implantación, el mantenimiento de la gestación está asegurado por
las hormonas ováricas e hipofisarias.
Después de la nidación, por la acción conjugada de las hormonas hipofisarias,
ováricas y placentarias. Estas hormonas placentarias son de gran importancia porque han
permitido desarrollar las técnicas de diagnosis del embarazo basadas en la presencia de
una hormona gonadotrópica en la orina de una mujer gestante. Esta hormona es
secretada por el embrión y se encuentra en el corión.
100
HistologíayCitologíaavanzadaII
MembranasNormales.Placenta.
►Ref.5813b.
Segmentación del cigoto:
El óvulo maduro después de la fecundación (en la trompa de Falopio) que se divide
en blastómeros (cigoto mórula) llegando al útero donde se transforma en blastocisto
donde existe la masa celular interna (da origen al embrión) y la masa externa de células
(origen del trofoblasto).
Implantación:
Ocurre a los 6 días después de la fecundación del óvulo. Antes de la implantación
la zona pelúcida desaparece y el blastocisto se adhiere a la superficie endometrial
(aposición; blastocisto con 107-256 células) en la parte superior y posterior del útero
quedando el blastocisto "enterrado" completamente en el endometrio y las células
trofoblásticas internas (citotrofoblasto) ubicadas hacia la periferia forman el
sincitiotrofoblasto.
A medida que el blastocisto se sigue multiplicando, y el trofoblasto prosigue su
crecimiento, aquel ubicado al polo uterino formará la placenta mientras que el relacionado
con el endometrio queda cubierto por el corion frondoso, que al ser avascular se convierte
en corion liso y conforme avanza el embarazo, la decidua capsular se fusiona con la
decidua parietal formando la decidua vera.
Trofoblastos precoces:
Conforme la invasión endometrial del trofoblasto progresa, los vasos sanguineos
maternos se perforan formando lagunas llenas de sangre materna (placentación
hemocorioendotelial). Durante la implantación las células endoteliales del útero adquieren
un revestimiento interno del endotelio de células derivadas de los citotrofoblastos
invasores. Por lo tanto la sangre materna entra al espacio intervelloso a través de las
arterias espirales en surtidores similares a los de una fuente y barre y baña el
sincitiotrofoblasto.
Desarrollo embrionario después de la implantación:
A los 7-8 días de desarrollo las células internas (disco embrionario) se diferencian
en una placa gruesa, el ectodermo primitivo y una capa endodérmica. Entre el disco
embrionario y el trofoblasto aparecen células pequeñas que delimitan lo que será la
cavidad amniótica.
Capas germinales:
La proliferación celular en el disco embrionario marca el comienzo de un
engrosamiento de la línea media que señala claramente el eje embrionario y se denomina
línea primitiva formando el mesodermo.
-
Derivan del ectodermo: sistema nervioso, epidermis.
-
Derivan del endodermo: revestimiento del aparato digestivo, hígado, páncreas,
tiroides.
-
Derivan del mesodermo: la dermis, el esqueleto, los tejidos Conectivos, Sistema
Vascular, Aparato urogenital, la mayoría de los músculos lisos.
La cavidad que divide posteriormente las capas somáticas y viscerales del
mesodermo intraembrionario se llama celoma.
101
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Formación de los somitas:
A la tercera semana de la fecundación la línea primitiva se convierte en prominente
y se distinguen los extremos cefálico y caudal del embrión. A medida que las células
proliferan se desarrolla el surco primitivo en la línea media. Se produce una extensión
mayor de la línea media primitiva, la notocorda que constituye la estructura de soporte
primordial de las vértebras. La diferenciación de estructuras procede del extremo cefálico
a caudal del embrión.
La mayor parte de la sustancia del embrión precoz participa en la formación de la
cabeza; luego el surco neural. La cavidad del futuro tubo neural está conectada con la luz
del futuro tubo digestivo por medio del conducto neuroentérico. A medida que se
desarrollan los pliegues neurales, el mesodermo lateral se divide en bloques separados
(somitas).
Ultraestructura del trofoblasto:
Las microvellosidades de la superficie sincitial, y las vacuolas pinocitóticas y las
vesículas asociadas se relacionan con las funciones placentarias de absorción y secreción.
Desmosomas conectan al citotrofoblasto entre sí y con el sincitio, que no posee
membranas plasmáticas completas individuales, por lo que el término barrera debiera ser
reemplazado por membrana placentaria.
Vellosidades coriónicas:
Se distinguen fácilmente desde el día 12 después de la fertilización. Cuando la
columna trofoblástica sólida es invadida por un cordón mesenquimático, derivado del
citotrofoblasto se forman las vellosidades secundarias. Una vez producida la angiogénesis
a partir del mesénquima las vellosidades pasan a ser terciarias. Los senos venosos
maternos son perforados pero la sangre materna sólo ingresa sólo el día 14. Al día 17, los
vasos fetales se tornan funcionales y se establece la circulación placentaria y la circulación
fetoplacentaria se completa cuando los vasos sanguíneos del embrión se conectan con los
vasos sanguíneos coriónicos. Durante el embarazo temprano las vellosidades están
distribuidas por toda la periferia de la membrana coriónica; macroscópicamente un
blastocisto desalojado del endometrio durante este estadío tiene un aspecto velloso. Las
vellosidades en contacto con la decidua basal proliferan para formar el corion frondoso, el
componente fetal de la placenta, las vellosidades en contacto con la decidua capsular
dejan de crecer y degeneran formando el corion liso (o corion leve). Al tercer mes, el
corion liso está separado del amnios por la cavidad exocelómica pero posteriormente
quedan en íntimo contacto. El corion liso y el amnios forman un amniocorion avascular,
sitio importante de transferencia molecular y actividad metabólica; el brazo paracrino del
sistema de comunicación materno-fetal.
Cotiledones placentarios:
Ciertas vellosidades del corion frondoso se extienden desde la placa coriónica
hacia la decidua y sirven como vellosidades de anclaje pero otras (la mayoría) se ramifican
y terminan libremente en el espacio intervelloso sin llegar a la decidua. A medida que la
placenta madura, los cortos troncos tempranos gruesos de las vellosidades se ramifican en
vellosidades más pequeñas. Cada uno de los troncos de una vellosidad y sus
ramificaciones constituyen un cotiledón o lóbulo placentario, irrigado por una rama de la
arteria coriónica y con su vena (1:1:1).
102
HistologíayCitologíaavanzadaII
Roturas en la "barrera" placetaria:
La placenta no mantiene la integridad absoluta de las circulaciones fetal y materna
existiendo pasaje de células en ambas direcciones. (ej en la eritroblastosis fetal)
La placenta de término:
Tiene un promedio de 185 mm de diámetro y 23 mm de espesor con un volumen
de 500 ml y un peso de 508 gramos con amplias variaciones de las medidas.
Envejecimiento placentario:
Hay una reducción del espesor del sincitio, reducción parcial de las células de
Langhans, disminución del estroma, aumento en la cantidad de capilares y aproximación
de éstos a la superficie sincitial, engrosamiento de la membrana basal de los capilares y el
trofoblasto, obliteración de ciertos vasos fetales, depósito de fibrina en las placas basal y
coriónica, y en otros sitios del espacio intervelloso.
Circulación fetal:
La sangre desoxigenada fetal fluye a la placenta por las 2 arterias umbilicales que
se ramifican en la unión del cordón umbilical con la placenta por debajo del amnios y
nuevamente en las vellosidades coriales para formar finalmente redes capilares en las
divisiones terminales. La sangre con contenido mayor de oxigeno retorna a través de una
sola vena umbilical. Las ramas de los vasos umbilicales que cursan a través de la superficie
fetal de la placenta (placa coriónica) se denominan vasos coriónicos los cuales responden
a sustancias vasoactivas.
Las arterias coriónicas siempre cruzan por encima de las venas coriónicas. Tras
ingresar a la placa coriónica, las dos arterias umbilicales se anastomosan, luego se separan
en la placa coriónica para dar ramas a los cotiledones. Existen 2 patrones diferentes de
ramificación: disperso y magistral. Las arterias troncales son ramas de las perforantes de
las arterias superficiales que pasan a través de la placa coriónica y cada arteria troncal
irriga un cotiledón.
La
placa
coriónica se forma a
las 8 — 10 semanas a
medida
que
el
mesénquima de las
placas amniótica y
coriónica primaria se
fusionan. Esto se ve
acompañado por la
expansión
de
la
cavidad
amniótica,
que también rodea al
pedículo de fijación o
del cuerpo y la
alantoides y se une a
estas estructuras para
dar origen al cordón
umbilical.
103
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Circulación materna:
La homeotasis fetal depende de la circulación materno-placentaria por lo que es
importante averiguar los factores que regulan el flujo de sangre desde y hacia el espacio
intervelloso. La circulación sería de la siguiente forma:
La sangre materna ingresa a través de la placa basal y es llevada hacia la placa
coriónica por la carga de presión arterial materna antes de que ocurra la dispersión lateral.
Después de bañar la superficie externa microvellosa de las vellosidades coriónicas,
la sangre materna drena a través de orificios venosos en la placa basal e ingresa a las
venas uterinas. Por lo tanto la sangre materna atraviesa la placenta al azar sin conductos
preformados, impulsada por la presión arterial materna.
En general las arterias espiraladas son perpendiculares, pero las venas son
paralelas a la pared uterina una disposición que favorece el cierre de las venas durante la
contracción uterina e impide la salida de sangre materna del espacio intervelloso.
Las contracciones uterinas provocan disminución del flujo arterial y una detención
del venoso. Por lo tanto, los factores que regulan el flujo en el espacio intervelloso son: la
presión arterial, la presión intrauterina, el patrón de contracciones y factores que actúan
en forma específica sobre la pared arteriolar.
El Amnios:
Es la membrana fetal más interna de la bolsa de las aguas y se continúa con el
líquido amniótico. Es el que proporciona casi toda la resistencia a la tensión de las
membranas fetales.
Estructura del amnios:
Se encuentra compuesta por 5 capas: epitelio cuboideo, membrana basal, capa
compacta (compuesta por colágeno), células del mesénquima, zona esponjosa. Es un
tejido avascular.
Consideraciones del desarrollo:
Se forma el día 7 del desarrollo embrionario. Se desarrolla en un pequeño saco que
cubre la superficie dorsal del embrión y a medida que crece engloba al embrión y la
distensión del amnios la pone en contacto con la superficie interior del corion liso
obliterando el celoma extraembrionario.
Histiogénesis de las células del amnios:
Las células epiteliales derivan del ectodermo fetal (del disco embrionario). Las del
mesénquima derivan del mesodermo fetal. Luego se deposita colágeno entre ellas (placa
compacta). A las14 semanas de gestación aparecen las células del epitelio. La superficie
apical de las células epiteliales está llena de microvellosidades altamente desarrolladas lo
que la convierte en un sitio de transferencia entre el líquido amniótico y el amnios. La capa
de células mesenquimáticas es la responsable de la resistencia del amnios. Éstas células
son además capaces de sintetizar citoquinas (interleuquina-6, 8 y proteína quimiotactica
de monocitos-1) que aumentan en respuesta a las toxinas bacterianas.
Anatomía del amnios: Tiene 3 partes anatómicamente diferenciables:
104

Amnios reflejo que se fusiona con el corion liso.

Amnios placentario que cubre la superficie fetal de la placenta.

Amnios umbilical.
HistologíayCitologíaavanzadaII
Funciones metabólicas del amnios:
Está involucrado en el transporte de agua y solutos para mantener la homeostasis
del líquido amniótico y produce compuestos bioactivos (péptidos vasoactivos, factores de
crecimiento y citoquinas).
Péptidos vasoactivos del amnios:
Endotelina 1 (potente vasoconstrictor) y proteína relacionada con la hormona
paratidoidea (vasodilatador). Existe además una alta tasa de actividad específica de la
enzima encefalinasa que degrada la endotelina 1 en el corion liso. Por lo tanto, estos
péptidos pueden acceder a la superficie adventicial de los vasos coriónicos de la placenta
por lo que el amnios estaría involucrado en la modulación del tono y el flujo sanguíneo de
los vasos coriónicos.
El epitelio produce también péptido natriurético cerebral (BNP) y hormona
liberadora de corticotrofina (CRH) que también son relajantes del músculo liso. Éstos
péptidos también actúan en otros tejidos en diversos procesos fisiológicos que incluyen la
promoción de la replicación celular y el metabolismo del calcio. Una vez secretados desde
el amnios pueden ingresar al líquido amniótico quedando a disposición del feto por
medio de la degollación y los movimientos torácicos fetales.
Líquido amniótico:
En el embarazo de término el volumen promedio es de 1000 cc. Pero es
ampliamente variable.
Desarrollo del cordón umbilical:
Dado que en la embriogénesis, la superficie dorsal crece más rápido que la ventral,
en asociación con la elongación del tubo neural, el embrión protruye hacia el saco
amniótico, y la parte dorsal del saco vitelino es incorporado en el cuerpo del embrión para
formar el intestino.
El alantoides se proyecta hacia la base del pedículo de fijación del cuerpo desde la
pared caudal del saco vitelino o, más adelante desde la pared anterior del intestino
posterior. A medida que avanza el embarazo, el saco vitelino se torna más pequeño y su
pedículo resulta relativamente más largo. Aproximadamente al tercer mes de embarazo, el
amnios en expansión oblitera el exoceloma, se fusiona con el corion liso y cubre el disco
placentario que protruye y la superficie lateral del pedículo de fijación o del cuerpo, el cual
entonces se denomina cordón umbilical. El cordón de término normalmente tiene 2
arterias y una vena.
Estructura y función del cordón umbilical:
Su diámetro es de 0,8 a 2 cms. con una longitud promedio de 55 cms.(30-100
cms.). El plegamiento de los vasos sanguíneos es el causante de la creación de falsos
nudos que son en realidad várices. La matríz extracelelar está constituida por la gelatina
de Wharton. El diámetro de las 2 arterias es menor que el de la vena. La sangre fluye
desde la vena umbilical por 2 vías, el conducto venoso que drena directamente en la vena
cava inferior, y las numerosas aberturas más pequeñas hacia la circulación hepática fetal y,
por lo tanto con la vena cava inferior vía vena hepática.
105
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
PlatoBasalNormal.Placenta.
►Ref.5094b.
Una placenta normal a término es una estructura en forma de disco de
aproximadamente 16 a 20 cm de diámetro, y tres o cuatro centímetros de grosor; en su
parte más gruesa, con un peso de entre 1/2 kg y 1 kg. Es más delgada en sus bordes,
donde se une con el corion, que es una estructura de tipo membranal que recubre toda la
superficie interna del útero y contiene al feto y al líquido amniótico.
El amnios, una membrana todavía más delgada, que cubre la parte interna del
corion. La superficie interna o fetal de la placenta es brillante y lisa, y está atravesada por
un gran número de vasos sanguíneos fetales ramificados que se unen en el punto donde
se une el cordón umbilical (generalmente el centro de la placenta).
El lado materno o uterino de la placenta, que está cubierto por una membrana
delgada y escamosa llamada decidua basalis, un desecho del recubrimiento uterino, es
rugosa y rojiza y tiene aspecto de carne viva. Si se realiza un corte transversal de la
placenta, se observa que su interior está formado por una matriz, con aspecto suave y
esponjoso, de la cual se puede exprimir sangre coagulada o semisólida que queda
atrapada al separarla de la pared uterina.
Un examen detallado muestra que las vellosidades de la placenta y sus
ramificaciones forman una masa arborescente dentro del enorme lago sanguíneo del
espacio entre vellosidades.
Una serie de vellos de anclaje se extienden hacia el exterior desde el lado del feto y
se funden con la decidua basalis para mantener la forma del órgano. Otros, con forma de
algas flotan libremente en la sangre. Una serie de particiones, que se forman a partir de la
cápsula del trofoblasto, se proyectan hacia el espacio entre las vellosidades desde el lado
de la decidua y dividen a la placenta en 15 o 20 compartimentos llamados cotiledones.
La sangre materna fluye desde los vasos uterinos hacia el lago de sangre entre los
vellos. Dentro de cada uno de estos últimos se encuentra una red de vasos sanguíneos
que forma parte del sistema circulatorio del feto. La sangre circula por estos vasos gracias
al corazón del bebé. La pared de los vasos sanguíneos, el tejido conjuntivo del centro de
las vellosidades y la parte del trofoblasto que cubre a los vellos separa los torrentes
sanguíneos de la madre y el feto. Esto se conoce como barrera placentaria.
A medida que avanza el embarazo, van creciendo los vasos sanguíneos del bebé y
el tejido conjuntivo se extiende sobre ellos, haciendo que se fragmente la capa del
trofoblasto (Trofoblasto: Doble componente celular: citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto,
de la placenta.); en consecuencia, la barrera placentaria se hace mucho más delgada.
Normalmente, las células sanguíneas y las bacterias no la atraviesan, pero se filtran a
través de ella: agua, sal, virus, hormonas y muchas otras sustancias, incluidos un gran
número de fármacos.
OrganizacióndelaPlacenta
Ultraestructura del trofoblasto:
Las microvellosidades de la superficie sincitial, y las vacuolas pinocitóticas y las
vesículas asociadas se relacionan con las funciones placentarias de absorción y secreción.
106
HistologíayCitologíaavanzadaII
Desmosomas conectan al citotrofoblasto entre sí y con el sincitio, que no posee
membranas plasmáticas completas individuales, por lo que el término barrera debiera ser
reemplazado por membrana placentaria.
Vellosidades coriónicas:
Se distinguen fácilmente desde el día 12 después de la fertilización. Cuando la
columna trofoblástica sólida es invadida por un cordón mesenquimático, derivado del
citotrofoblasto se forman las vellosidades secundarias. Una vez producida la angiogénesis
a partir del mesénquima las vellosidades pasan a ser terciarias. Los senos venosos
maternos son perforados pero la sangre materna sólo ingresa sólo el día 14. Al día 17, los
vasos fetales se tornan funcionales y se establece la circulación placentaria y la circulación
fetoplacentaria se completa cuando los vasos sanguíneos del embrión se conectan con los
vasos sanguíneos coriónicos.
Durante el embarazo temprano las vellosidades están distribuidas por toda la
periferia de la membrana coriónica; macroscópicamente un blastocisto desalojado del
endometrio durante este estadío tiene un aspecto velloso. Las vellosidades en contacto
con la decidua basal proliferan para formar el corion frondoso, el componente fetal de la
placenta, las vellosidades en contacto con la decidua capsular dejan de crecer y degeneran
formando el corion liso(o corion leve). Al tercer mes, el corion liso está separado del
amnios por la cavidad exocelómica pero posteriormente quedan en íntimo contacto. El
corion liso y el amnios forman un amniocorion avascular, sitio importante de transferencia
molecular y actividad metabólica; el brazo paracrino del sistema de comunicación
materno-fetal.
Cotiledones placentarios:
Ciertas vellosidades del corion frondoso se extienden desde la placa coriónica
hacia la decidua y sirven como vellosidades de anclaje pero otras (la mayoría) se ramifican
y terminan libremente en el espacio intervelloso sin llegar a la decidua. A medida que la
placenta madura, los cortos troncos tempranos gruesos de las vellosidades se ramifican en
vellosidades más pequeñas.
Cada uno de los troncos de una vellosidad y sus ramificaciones constituyen un
cotiledón o lóbulo placentario c/u irrigado por una rama de la arteria coriónica y con su
vena (1:1:1).
Roturas en la "barrera" placetaria: La placenta no mantiene la integridad absoluta
de las circulaciones fetal y materna existiendo pasaje de células en ambas direcciones. (Ej.
En la eritroblastosis fetal).
La placenta de término: Tiene un promedio de 185 mm de diámetro y 23 mm de
espesor con un volumen de 500 ml y un peso de 508 gramos con amplias variaciones de
las medidas.
Envejecimiento placentario:
Hay una reducción del espesor del sincitio, reducción parcial de las células de
Langhans, disminución del estroma, aumento en la cantidad de capilares y aproximación
de éstos a la superficie sincitial, engrosamiento de la membrana basal de los capilares y el
trofoblasto, obliteración de ciertos vasos fetales, deposito de fibrina en las placas basal y
coriónica, y en otros sitios del espacio intervelloso.
107
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
La superficie fetal de la placenta está cubierta por el amnios, debajo del cual cursan
los vasos coriónicos fetales. La superficie materna de la placenta está dividida en lóbulos
irregulares por surcos producidos por tabiques consistentes en tejido fibroso con escasos
vasos limitados principalmente a la base.
Circulación fetal:
La sangre desoxigenada fetal fluye a la placenta por las 2 arterias umbilicales que
se ramifican en la unión del cordón umbilical con la placenta por debajo del amnios y
nuevamente en las vellosidades coriales para formar finalmente redes capilares en las
divisiones terminales. La sangre con contenido mayor de oxigeno retorna a través de una
sola vena umbilical.
Las ramas de los vasos umbilicales que cursan a través de la superficie fetal de la
placenta (placa coriónica) se denominan vasos coriónicos los cuales responden a
sustancias vasoactivas.
Las arterias coriónicas siempre cruzan por encima de las venas coriónicas. Luego
de ingresar a la placa coriónica, las dos arterias umbilicales se anastomosan, luego se
separan en la placa coriónica para dar ramas a los cotiledones.
Existen 2 patrones diferentes de ramificación: disperso y magistral. Las arterias
troncales son ramas de las perforantes de las arterias superficiales que pasan a través de la
placa coriónica y cada arteria troncal irriga un cotiledón. La placa coriónica se forma a las
8 — 10 semanas a medida que el mesénquima de las placas amniótica y coriónica
primaria se fusionan.
Esto se ve acompañado por la expansión de la cavidad amniótica, que también
rodea al pedículo de fijación o del cuerpo y la alantoides y se une a estas estructuras para
dar origen al cordón umbilical.
108
HistologíayCitologíaavanzadaII
Circulación materna:
La homeotasis fetal depende de la circulación materno-placentaria por lo que es
importante averiguar los factores que regulan el flujo de sangre desde y hacia el espacio
intervelloso. Según Ramsey la circulación sería de la siguiente forma:
La sangre materna ingresa a través de la placa basal y es llevada hacia la placa
coriónica por la carga de presión arterial materna antes de que ocurra la dispersión lateral.
Después de bañar la superficie externa microvellosa de las vellosidades coriónicas, la
sangre materna drena a través de orificios venosos en la placa basal e ingresa a las venas
uterinas. Por lo tanto la sangre materna atraviesa la placenta al azar sin conductos
preformados, impulsada por la presión arterial materna.
En general las arterias espiraladas son perpendiculares, pero las venas son
paralelas a la pared uterina una disposición que favorece el cierre de las venas durante la
contracción uterina e impide la salida de sangre materna del espacio intervelloso. Las
contracciones uterinas provocan disminución del flujo arterial y una detención del venoso.
Por lo tanto, los factores que regulan el flujo en el espacio intervelloso son: la presión
arterial, la presión intrauterina, el patrón de contracciones y factores que actúan en forma
específica sobre la pared arteriolar.
ElAmnios
Es la membrana fetal más interna de la bolsa de las aguas y se continúa con el
líquido amniótico. Es el que proporciona casi toda la resistencia a la tensión de las
membranas fetales.
Estructura del amnios: Se encuentra compuesta por 5 capas: epitelio cuboideo,
membrana basal, capa compacta (compuesta por colágeno), células del mesénquima,
zona esponjosa. Es un tejido avascular.
Consideraciones del desarrollo:
Se forma el día 7 del desarrollo embrionario. Se desarrolla en un pequeño saco que
cubre la superficie dorsal del embrión y a medida que crece engloba al embrión y la
distensión del amnios la pone en contacto con la superficie interior del corion liso
obliterando el celoma extraembrionario.
Histiogénesis de las células del amnios:
Las células epiteliales derivan del ectodermo fetal (del disco embrionario). Las del
mesénquima derivan del mesodermo fetal. Luego se deposita colágeno entre ellas (placa
compacta). A las14 semanas de gestación aparecen las células del epitelio. La superficie
apical de las células epiteliales está llena de microvellosidades altamente desarrolladas lo
que la convierte en un sitio de transferencia entre el líquido amniótico y el amnios.
La capa de células mesenquimáticas es la responsable de la resistencia del amnios.
Éstas células son además capaces de sintetizar citoquinas (interleuquina-6, 8 y proteína
quimiotactica de monocitos-1) que aumentan en respuesta a las toxinas bacterianas.
Anatomía del amnios:
Tiene 3 partes anatómicamente diferenciables: amnios reflejo que se fusiona con el
corion liso; el amnios placentario que cubre la superficie fetal de la placenta y el amnios
umbilical.
109
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Funciones metabólicas del amnios:
Está involucrado en el transporte de agua y solutos para mantener la homeostasis
del líquido amniótico y produce compuestos bioactivos (péptidos vasoactivos, factores de
crecimiento y citoquinas).
Péptidos vasoactivos del amnios:
Endotelina 1 (potente vasoconstrictor) y proteína relacionada con la hormona
paratidoidea (vasodilatador). Existe además una alta tasa de actividad específica de la
enzima encefalinasa que degrada la endotelina 1 en el corion liso. Por lo tanto, estos
péptidos pueden acceder a la superficie adventicial de los vasos coriónicos de la placenta
por lo que el amnios estaría involucrado en la modulación del tono y el flujo sanguíneo de
los vasos coriónicos.
El epitelio produce también péptido natriurético cerebral (BNP) y hormona
liberadora de corticotrofina (CRH) que también son relajantes del músculo liso. Éstos
péptidos también actúan en otros tejidos en diversos procesos fisiológicos que incluyen la
promoción de la replicación celular y el metabolismo del calcio.
Una vez secretados desde el amnios pueden ingresar al líquido amniótico
quedando a disposición del feto por medio de la degollación y los movimientos torácicos
fetales.
Líquido amniótico: En el embarazo de término el volumen promedio es de 1000 cc
pero es ampliamente variable.
CordónUmbilicalyEstructurasRelacionadas
Desarrollo del cordón umbilical:
Dado que en la embriogénesis, la superficie dorsal crece más rápido que la ventral,
en asociación con la elongación del tubo neural, el embrión protruye hacia el saco
amniótico, y la parte dorsal del saco vitelino es incorporada en le cuerpo del embrión para
formar el intestino.
El alantoides se proyecta hacia la base del pedículo de fijación del cuerpo desde la
pared caudal del saco vitelino o, más adelante desde la pared anterior del intestino
posterior. A medida que avanza el embarazo, el saco vitelino se torna más pequeño y su
pedículo resulta relativamente más largo.
Aproximadamente al tercer mes de embarazo, el amnios en expansión oblitera el
exoceloma, se fusiona con el corion liso y cubre el disco placentario que protruye y la
superficie lateral del pedículo de fijación o del cuerpo, el cual entonces se denomina
cordón umbilical. El cordón de término normalmente tiene 2 arterias y una vena.
Estructura y función del cordón umbilical:
Su diámetro es de 0,8 a 2 cms. con una longitud promedio de 55 cms.(30-100
cms.). El plegamiento de los vasos sanguíneos es el causante de la creación de falsos
nudos que son en realidad várices. La matríz extracelelar está constituida por la gelatina
de Wharton.
El diámetro de las 2 arterias es menor que el de la vena. La sangre fluye desde la
vena umbilical por 2 vías, el conducto venoso que drena directamente en la vena cava
inferior, y las numerosas aberturas más pequeñas hacia la circulación hepática fetal y, por
lo tanto con la vena cava inferior vía vena hepática.
110
HistologíayCitologíaavanzadaII
PlatoCoriónicoNormal.Placenta.
►Ref.5810b.
La unidad estructural básica de la placenta es la vellosidad coriónica; las
vellosidades son proyecciones altamente vasculares del tejido fetal alrededor del corion.
La capa más exterior del tejido fetal, el corion tiene dos capas: el sincitiotrofoblasto
y el citotrofoblasto. El sincitiotrofoblasto está totalmente en contacto directo con la sangre
materna en el espacio intervelloso. Las sustancias pasan desde la madre al feto, desde la
sangre materna hasta el espacio intravelloso; ahí se cruzan las dos capas de
citotrofoblasto, algún tejido conectivo fetal y finalmente la pared capilar fetal.
La biopsia de vellosidades coriales debe ser realizada en etapas más tempranas del
embarazo que la amniocentesis, usualmente entre la semana 10 y 12 de gestación
(calculada desde la fecha de la última regla). Si la fecha de última regla es incierta, este
examen puede realizarse al alcanzar la medida céfalo caudal del embrión 3cm. Al
realizarse más temprano en el embarazo, permite la detección de errores genéticos en
etapas más precoces.
La
biopsia
corial
consiste en tomar una muestra
muy pequeña del tejido que
conforma el corion frondoso o
futura placenta. Este tejido de
llama Vellosidad Corial y
proviene del óvulo fertilizado,
por lo que debe tener los
mismos genes y cromosomas
del feto en formación. Existen
dos formas de obtener tejido
de la placenta: a través de la
vagina o a través del
abdomen, dependiendo de la
localización de la placenta
identificada por evaluación
ecográfica previa.
Si se selecciona la toma de muestra por vía vaginal, se procederá igual que la toma
de muestra para una citología cervico-vaginal (papanicolao), pero con estrictas medidas
de asepsia y antisepsia. Luego, un fino y flexible catéter de plástico estéril se introducen a
través del cuello uterino y se dirigirá por vía ecográfica al sitio donde esta la placenta en
un espacio libre entre el útero y el corion, en donde se pueden encontrar las vellosidades
coriales flotando como algas en el mar hasta la semana 12 de la gestación. Finalmente, se
toma una pequeña cantidad mediante una suave aspiración.
Si se selecciona la vía abdominal, el procedimiento es parecido a la amniocentesis,
con la diferencia que la aguja se dirigirá hacia la placenta sin introducirse en la cavidad
amniótica.
111
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
AdenocarcinomadeCérvix.
►Ref.5741b.
La diseminación del cáncer de cérvix principalmente es por contiguidad, afectando
estructuras adyacentes al cuello uterino y metastatiza por vía linfática, en 50 % de los
casos a los ganglios paracervicales, hipogástricos, obturadores, iliacos externos y
periaórticos. Las metástasis hemáticas afectan principalmente, hígado, pulmón y médula
ósea.
El cáncer de cérvix evoluciona lentamente a lo largo de muchos años. En el caso de
displasia y el carcinoma in situ, no es necesario practicar cirugía radical en todos los casos,
numerosas lesiones se localizan por colposcopía y pueden erradicarse por métodos
conservadores de láser de CO2 , crioterapia, electrocirugía con asa diatérmica, siempre
que sea posible controlar a la paciente mediante citologías periódicas y colposcopía.
En su preparación histológica se observan las siguientes características
microscópicas:
-
Nidos, láminas y cordones de células neoplásicas.
-
Células neoplásicas con discariosis, hipercromasia, pleomorfismo y escaso
citoplasma.
-
Puentes intercelulares y perlas córneas.
-
Mitosis atípicas y áreas de necrosis.
-
Invasión del estroma por células neoplásicas.
Estadío 0 o carcinoma in situ: El carcinoma in situ es un cáncer muy temprano. Las
células anormales se encuentran sólo en la primera capa de células que recubren el cuello
uterino, y no invaden los tejidos más profundos del cuello uterino.
Estadío I. El cáncer afecta el cuello uterino, pero no se ha diseminado a los
alrededores.
-
I-a: una cantidad muy pequeña de cáncer, sólo visible por microscopio, se
encuentra ya en el tejido más profundo del cuello uterino.
-
I-b: una cantidad mayor de cáncer se encuentra en dicho tejido.
Estadío II. El cáncer se ha diseminado a áreas cercanas, pero aún se encuentra en el
área pélvica.
-
II-a: el cáncer se ha diseminado fuera del cuello uterino a los dos tercios
superiores de la vagina.
-
II-b: el cáncer se ha diseminado al tejido alrededor del cuello uterino.
Estadío III. El cáncer se ha diseminado a toda el área pélvica. Puede haberse
diseminado a la parte inferior de la vagina, o infiltrar los uréteres (los tubos que conectan
los riñones a la vejiga).
Estadío IV. El cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
112
-
IV-a: Diseminación a la vejiga o al recto (organos cerca del cuello uterino).
-
IV-b: Diseminación a órganos distales como los pulmones.
HistologíayCitologíaavanzadaII
AdenocarcinomadeEndometrio.Útero.
►Ref.5097b.
Nombres alternativos: Adenocarcinoma del endometrio; adenocarcinoma del
útero; cáncer uterino; adenocarcinoma endometrial; adenocarcinoma uterino.
Causas, incidencia y factores de riesgo: El cáncer endometrial es el tipo más común
de cáncer uterino. Aunque no se conoce la causa exacta de este cáncer, parece que los
niveles elevados de estrógeno guardan relación con el mismo. Una de las funciones
normales del estrógeno es estimular la formación de la pared epitelial del útero.
La administración de exceso de estrógenos a animales de laboratorio produce
hiperplasia endometrial y cáncer.
Las condiciones asociadas a este tipo de cáncer son las siguientes:
-
Obesidad
-
Hipertensión
-
Enfermedad ovárica poliquística
El aumento del riesgo también está asociado con:
-
Nuliparidad (no haber tenido ningún embarazo).
-
Infertilidad (incapacidad para quedar embarazada).
-
Menarquia (inicio de la menstruación) precoz.
-
Menopausia (suspensión de las menstruaciones) tardía.
Las mujeres con antecedentes de pólipos endometriales u otros tumores benignos
del revestimiento uterino, las mujeres posmenopáusicas con terapia de reemplazo de
estrógeno (específicamente cuando no se administra junto con progestina periódica) y las
que sufren de diabetes también se encuentran en la categoría de alto riesgo.
Es el tumor más frecuente en el tracto genital femenino, y va en aumento. Parece
tener relación con la obesidad, nuliparidad y menopausia tardía; y se discute su relación
con la hipertensión, diabetes y dietas ricas en grasas. La estrogenoterapia y la patología
ovárica productora de estrógenos también tienen un cierto efecto sobre la frecuencia del
cáncer de endometrio. Su relación con la hiperplasia endometrial no está clara, pero, al
menos en las formas menos agresivas, sí parece haber cierta relación con las hiperplasias
atípicas y/o complejas. Suele aparecer en la peri-postmenopáusia, con clínica de sangrado.
Macroscópicamente es una masa blanda, frágil, que ocupa en mayor o menor
grado la cavidad endometrial.
Microscópicamente presenta un patrón glandular. La forma más común, el
adenocarcinoma endometrioide, tiene luces similares a las de un endometrio proliferativo,
densamente agrupadas, con patrón cribiforme, que presenta focos sólidos y necrosis en
las formas menos diferenciadas (grados de diferenciación I al III). Los núcleos oscilan entre
la escasa atipia y la atipia prominente, con nucléolos marcados, proporcionando un
"grado nuclear", también de I a III, que puede tener más relevancia pronóstica que el
grado arquitectural. El adenocarcinoma endometrioide puede tener focos o predominio
de células similares a las del endometrio secretor (variante secretora), o células ciliadas
(var. ciliada), o arquitectura papiliforme (var. glandulovellosa), o focos de epitelio
113
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
pavimentoso benigno (adenoacantoma), y otras diferenciaciones menos frecuentes, pero
ninguna de ellas tiene importancia pronóstica.
Además, hay variantes con peor pronóstico como es el adenocarcinoma papilar
seroso, que tiene verdaderas papilas, el adenocarcinoma de células claras, el carcinoma
adenoescamoso, cuyo componente pavimentoso es claramente maligno, el carcinoma
epidermoide y formas mixtas en las que el segundo componente debe constituir, al
menos, el 10% del tumor.
En el pronóstico de la lesión influyen, entre otros factores, el tipo de tumor, su
grado de diferenciación-grado nuclear (en el endometrioide), el acompañamiento por
hiperplasia endometrial en el resto de la mucosa, la invasión miometrial, la extensión a
cuello y peritoneo, y la permeación vascular-producción de microvascularización por parte
del tumor.
La citología cervicovaginal no es un método adecuado para controlar la
enfermedad (cuando la CCV es positiva la enfermedad suele estar en un estadío
avanzado). No obstante, un frotis estrogénico en una mujer postmenopáusica con células
endometriales, debe ser tenido como sospechoso, y si el fondo es sucio, como sugerente
de malignidad.
La citología endometrial del adenocarcinoma de endometrio muestra placas y
grupos tridimensionales, papilas y rosetas, y elementos aislados, más numerosos cuanto
menos diferenciado sea el tumor. Los citoplasmas suelen estar mal conservados, y son
frecuentes las vacuolas intracitoplasmáticas. Hay aumento del tamaño celular, anisocitosis
y anisonucleosis, cromatina gruesa y nucléolos prominentes. Un fondo con necrosis,
histiocitos y polimorfonucleares es lo normal. La orientación sobre un tipo de carcinoma
en particular es aún más difícil, aunque posible.
Estadificaión del Carcinoma de Endometrio
FIGO
Grado ENDOMETRIO
TNM
No se puede valorar el tumor primario
TX
No existe evidencia del tumor primario
T0
Carcinoma
in
situ.
Carcinoma
preinvasor.
Estadío 0 G 1 2 3 Los Estadíos 0 no se deben incluir en las estadisticas
terapéuticas.
Tis
Estadío I
G 1 2 3 El carcinoma se limita estrictamente al cuerpo del utero.
T1
IA
G 1 2 3 Carcinoma invasor limitado al endometrio.
T1a
IB
G 1 2 3 Invasión de menos de la mitad del miometrio.
T1b
IC
G 1 2 3 Invasión de más de la mitad del miometrio.
T1c
114
HistologíayCitologíaavanzadaII
Estadío II G 1 2 3
El tumor invade el cuello del utero, pero no se extiende
más alla del utero.
T2
IIA
G 1 2 3 Afecta exclusivamente las glandulas endocervicales.
T2a
IIB
G 1 2 3 Invasión del estroma cervical.
T2b
Estadío
III
Extensión local o regional como se especifica en IIIA, B, y C.
G 1 2 3 Extensión fuera del utero pero no fuera de la pelvis T3 y/o N1
verdadera.
IIIA
El tumor invade la serosa y/o los anexos (extensión directa
G 1 2 3 o metastasis) y/o la citología del lavado peritoneal o del
líquido de la ascítis es positiva.
T3a
IIIB
G123
El Tumor compromete la vagina (extensión directa o
metastasis)
T3b
IIIC
G 1 2 3 Metastasis en ganglios pélvicos y/o paraaórticos.
Estadío
IV
N1
Extensión por fuera de los límites del tracto reproductor o
evidente compromiso de la vejiga o mucosa rectal.
IVA
G123
IVB
El tumor invade la mucosa vesical y/o Intestinal. El edema
bulloso no autoriza a estadificarlo como Estadío IV - T4
T4
Metastasis a distancia, incluyendo ganglios linfáticos
intrabdominales o inguinales.
M1
Grados de Diferenciación Histológica
-
G1: 5% o menos de patrón de crecimientosólido no escamoso o no morular.
-
G2: 6-50% de patrón de crecimientosólido no escamoso o no morular.
-
G3: más de un 50% de patrón de crecimientosólido no escamoso o no
modular.
Estadío I: Es un carcinoma estrictamente confinado al cervíx; debe ser descartada
la extensión al cuerpo uterino.
-
Estadío IA: Carcinoma invasivo identificado únicamente por microscopia. Todas
las lesiones gruesas aun con invasión superficial son estadíos de cáncer IB. la
invasión esta limitada a la medida de la invasión estromal con un máximo de
profundidad de 5mm y ancho no mayor a 7mm.

Estadío IA1: Invasión del estroma no mayor de 3mm de profundidad y no
mas ancha de 7mm de diámetro.

Estadío IA2: Invasión del estroma mayor de 3mm pero no mayor de 5mm en
profundidad ni de 7 mm de diámetro.
115
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
-
Estadío IB: Lesiones clínicas confinadas al cervíx o lesiones preclinicas mayores
que las del estadío IA.

Estadío IB1: Lesiones clínicas no mayores de 4cm.

Estadío IB2: Lesiones clínicas mayores de 4 cm.
Estadío II: Es un carcinoma que se extiende más allá del cervíx, pero que no se ha
extendido dentro de la pared pélvica. El carcinoma compromete vagina pero no supera el
tercio inferior.
-
Estadío IIA: No hay obvio compromiso del parametrio. Comprende el tercio
superior de la vagina.
-
Estadío IIB: hay obvio compromiso parametrial pero no sobre la pared pélvica.
Estadío III: Es un carcinoma que se extiende dentro de la pared pélvica. En la
examinación rectal, no hay espacio libre de cáncer entre el tumor y la pared pélvica. El
tumor compromete el tercio inferior de la vagina. Cursa con hifronefrosis o falla renal a
menos que estas sean debidas a otras causas.
-
Estadío IIIA: No hay extensión en la pared pélvica, pero compromete el tercio
inferior de la vagina.
-
Estadío IIIB: Extensión en la pared pélvica o hidronefrosis con falla renal.
Estadío IV: Es el carcinoma que se extiende mas allá de la pelvis verdadero o tiene
compromiso clínico de mucosa de la vejiga o del recto.
116
-
Estadío IVA: Diseminación dl tumor a órganos pélvicos adyacentes.
-
Estadío IVB: Diseminación a órganos a distancia. La profundidad de la invasión
no debe superar los 5mm, tomando como base el epitelio y también la
superficie glandular del cual se origina. El espacio vascular comprende ambos,
el venoso y el linfático.
HistologíayCitologíaavanzadaII
El tipo Histológico es un factor pronostico importante puesto que existen algunos
subtipos tumorales que conllevan por si mismos e independientes de otros factores un
peor pronóstico.
Podemos consideran dentro de los diferentes subtipos Histologicos:
Subtipo
Incidencia (%)
Supervivencia
- Ca endometrioide
86 %
93 a 61 %
Villoglandular o papilar
47.4%
Con metaplasia escamosa
21.7 %
Adenoescamoso
6.9 %
- Mucinoso
3-9%
- Papilar Seroso
4.7%
51%
- Célula Clara
5.7%
35%
- Mixto (compuesto por varios tipos)
- Indiferenciado(C gigante, C fusiforme y C pequeña)
- Mulleriano Mixto (con o sin elementos heterólogos)
El tipo histológico más frecuente es el Ca endometrioide con patrón villo-glandular
o papilar. Los carcinomas de Células Claras y Papilar Seroso son de mal pronóstico y todos
se consideran de alto grado de malignidad y solo se gradúan basándose en las
características nucleares siendo mayoritariamente grado 2 o 3 nuclear. En el resto de
subtipos Histológicos su pronóstico depende más del grado de malignidad que de la
variedad del tumor.
Es importante diferenciar el Ca endometrioide con patrón papilar del Ca Papilar
Seroso puesto que el primero suele ser grado I y por lo tanto de pronóstico excelente. Las
papilas que forma el Ca endometrioide son de tallos finos tapizadas por núcleos
monomorfos, mientras que en el Papilar Seroso los ejes son gruesos y especialmente las
células que tapizan dichas papilas poseen núcleos bizarros y pleomorficos, en ocasiones
en "tachuela".
El adenocarcinoma con metaplasia escamosa (adenoacantoma) suele ser un Ca
bien diferenciado y se debe diferenciar del adenocarcinoma endometrioide glandular con
focos sólidos de crecimiento. El adenoacantoma tiene un excelente pronóstico
(supervivencia de 87 % a los 5 años) mientras que en el Ca endometrioide con focos
sólidos el pronóstico no es tan bueno pues es un Grado II de diferenciación.
También es importante separar el adenoacantoma del Ca adenoescamoso. La
supervivencia del Ca adenoescamoso está alrededor del 47%, probablemente debido a
que en este subtipo el componente glandular posee un grado de diferenciación más alto
que en el Ca endometrioide con metaplasia escamosa.
A diferencia de lo que ocurre en la gradación de otras neoplasias malignas tales
como el Ca de Mama, Próstata o Sarcomas de Partes Blandas, el Grado Histológica en el
117
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Ca de endometrio solamente se basa en la cantidad de componente glandular o patrón
sólido que posea la neoplasia, es por esto más adecuado hablar de Grado de
Diferenciación Tumoral que de Grado de Malignidad.
Se pueden distinguir tres grados de diferenciación:
-
GI
Bien diferenciado (patrón sólido<5%).
-
GII
Moderadamente diferenciado (patrón sólido del 6-50%).
-
GIII
Poco diferenciado (patrón sólido > 50%).
El patrón sólido no incluye porción escamosa maligna o morular.Si hay atipia
nuclear desproporcionada se ha propuesto que el GI o GII pasen a un grado mas alto.
El que se asigne un grado nuclear en el diagnóstico del CA de endometrio ha sido
incluido en las recomendaciones recientes de la FIGO. No obstante mientras que la
coincidencia interobservadores respecto al tipo histólogico, grado de diferenciación,
infiltración miometrial o estadío es bueno, el valor reproductivo del Grado Nuclear es bajo
con un coeficiente de correlación de aproximadamente un 0.60 entre diferentes
patólogos. Pensamos que esto es corregible si se establecen unos parámetros previos
como ocurre en el Ca de mama.
-
Grado nuclear 1 – Uniforme, nucleolo pequeño, 0 ó mitosis escasas.
-
Grado nuclear 2 – Mayor variabilidad en tamaño, nucleolo más grande y
mitosis ocasionales.
-
Grado nuclear 3 – Pleomorfismo, anaplasia y abundantes mitosis.
Estudios citométricos han demostrado buena correlación entre el grado nuclear
subjetivo y el obtenido por morfometria. En estudios multifactoriales en que se estudiaron
datos histólogicos (tipo tumoral, grado de diferenciación, grado nuclear), clínicos (estadío)
y otros de segunda generación como la presencia de RH, oncogenes o ploidia, fué el
estadío de la FIGO junto con el grado nuclear los que presentaron un mayor poder
preceptivo respecto a la supervivencia
AdenocarcinomaInSitudeCérvix.Útero.
►Ref.5737b.
Se definine al adenocarcinoma in situ como un epitelio columnar altamente atípico
y no invasor. Puede incluir el epitelio superficial y las criptas. El epitelio normal esta
reemplazado por un epitelio atípico que muestra falta de polaridad, aumento en el
tamaño nuclear, pleomorfismo monuclear y grumos de cromatina. Las glándulas atípicas
son hipercelulares con núcleos de varios niveles dando a las células una apariencia de
estratificación. Se ven mitosis en este citoplasma escaso por sobre un densa capa de
núcleos. Existe un límite abrupto entre el epitelio normal y el anormal. El término
adenocarcinoma in situ debe usarse cuando la arquitectura de las criptas no está muy
alterada.
Las células que se descaman del adenocarcinoma in situ aparecen como una
empalizada con mayor o menor coesividad. Tambien se puede observar
pseudoestratificación de los núcleos y formación de rosetas. Las células son columnares. El
núcleo es más grande, oval e hipercromático y con gránulos de cromatina. El citoplasma
puede ser finamente vaculado o granular. Los frotis a menudo contienen gran un número
de eritrocitos. Sincicios, grupos papilares, células pequeñas en grupos apretados, células
118
HistologíayCitologíaavanzadaII
aisladas, núcleos gigantes y diátesis tumoral son todos hechos sugestivos de invasión. El
Epitelio superficial de la mucosa endocervical, muestra células atípicas, con su polaridad
perdida, con variaciones en el tamaño, forma, disposición y coloración de sus núcleos. No
suele haber signos de infiltración del estroma.
CarcinomaAdenoescamoso.Útero.
►Ref.5759b.
Los carcinomas de la vagina son tumores poco comunes que comprenden un 1% a
2% de las malignidades ginecológicas. Pueden ser tratados efectivamente y, cuando se
encuentran en etapas tempranas, con frecuencia son curables. La distinción histológica
entre el carcinoma celular escamoso y el adenocarcinoma es importante porque los dos
tipos representan enfermedades distintas, cada una con una patogénesis diferente y una
historia natural distinta.
El cáncer vaginal celular escamoso (aproximadamente 85% de los casos)
inicialmente se disemina superficialmente dentro de la pared vaginal y más tarde invade
los tejidos paravaginales y el parametrio. Las metástasis distantes ocurren más
comúnmente en los pulmones e hígado. El adenocarcinoma (aproximadamente 15% de
los casos) tiene una incidencia máxima entre los 17 y los 21 años de edad y difiere del
carcinoma celular escamoso en un aumento en metástasis pulmonar y compromiso
ganglionar supraclavicular y pélvico. Raramente, el melanoma y el sarcoma se describen
como cánceres vaginales primarios. El carcinoma adenoescamoso es un tumor raro y
agresivo con mezcla epitelial que comprende aproximadamente 1% a 2% de los casos.
El pronóstico depende principalmente de la etapa en que se encuentra la
enfermedad, pero la supervivencia se reduce en pacientes mayores de 60 años de edad,
son sintomáticas al momento del diagnóstico, tienen lesiones del centro y tercio inferior
de la vagina o tienen tumores mal diferenciados. Además, se ha encontrado que la
extensión de pared vaginal comprometida está significativamente correlacionada con la
supervivencia y la etapa de la enfermedad en pacientes con carcinoma de células
escamosas.
El tipo de célula más común del cáncer endometrial es el adenocarcinoma
endometrioide que está compuesto de elementos epiteliales glandulares malignos; la
mezcla de metaplasias escamosas es común. Los tumores adenoescamosos contienen
elementos malignos de epitelio glandular y escamoso; el carcinoma de células claras y el
carcinoma seroso papilar del endometrio son tumores de histología similar a los
observados en el ovario y en la trompa de Falopio, y el pronóstico es peor para estos
tumores. Raras veces se encuentran tumores mucinosos, escamosos e indiferenciados. A
continuación se ofrece una relación de los tipos de cáncer endometrial:
1. Carcinomas de células escamosas.
-
Carcinoma de células escamosas microinvasivo.
-
Carcinoma invasivo de células escamosas.
-
Carcinoma verrugoso.
-
Carcinoma condilomatoso.
-
Carcinoma papilar de células escamosas (Transicional).
-
Carcinoma linfoepiteliomatoso.
119
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
2. Adenocarcinomas.
-
Adenocarcinoma.
-
Tipo endocervical.
-
Tipo intestinal.
-
Tipo anillo de sello.
-
Adenocarcinoma endometrioide.
-
Adenocarcinoma endometrioide con metaplasia escamosa.
-
Adenocarcinoma de células claras.
-
Adenocarcinoma de mínimas desviaciones.
-
Adenocarcinoma de mínimas desviaciones.
-
Tipo endocervical (adenocarcinoma maligno).
-
Tipo endometrioide.
-
Adenocarcinoma seroso.
-
Carcinoma mesonéfrico.
-
Adenocarcinoma villo-glandular bien diferenciado.
3. Otros tumores epiteliales.
-
Carcinoma adenoescamoso.
-
Carcinoma de células cristalinas.
-
Carcinoma mucoepidermoide.
-
Carcinoma adenoide quístico.
-
Carcinoma adenoide basal.
-
Tumor carcinoide.
-
Carcinoma de células pequeñas.
-
Carcinoma indiferenciado.
CarcinomadeCélulasClaras.Ovario.
►Ref.5089b.
En países desarrollados es el tumor genital invasor más frecuente. Se dan en dos
grupos de pacientes:
1. Mujeres perimenopáusicas: generalmente con algún factor de riesgo (obesidad,
diabetes, hipertensión, infertilidad), solteras y nulíparas. En este grupo el tumor está
relacionado con hiperestrogenismo:
a) En mujeres con ciclos anovulatorios.
b) Con lesiones ováricas productoras de estrógenos.
c) Más síntesis de estrógenos en la hipodermis en mujeres obesas, en la
menopausia.
120
HistologíayCitologíaavanzadaII
d) Más síntesis de estrógenos a partir de andrógenos suprarrenales. En el 80%
de los casos el tumor está limitado al cuerpo uterino y se trata de tumores
bien diferenciados o moderamente diferenciados. El hiperestrogenismo se
acompaña de hiperplasia del endometrio como lesión preneoplástica.
2. Mujeres postmenopáusicas: de mayor edad; el tumor se desarrolla en ausencia
de hiperestrogenismo y de hiperplasia endometrial. Generalmente son menos
diferenciados y más agresivos.
Morfología:
Macroscópicamente el útero puede estar abombado y globoso en tumores
grandes, aunque en úteros atróficos también pueden encontrarse carcinomas
endometriales extensos. La cavidad endometrial por lo común presenta un aspecto
mamelonado, irregular, granuloso en relación con el tumor, que puede estar circunscrito a
un foco o abarcar toda la cavidad. Rara vez se trata de una lesión poliposa, sésil que
protruye en la cavidad. El tejido tumoral generalmente es blanquecino, blando, a veces
hemorrágico.
Histológicamente existe un continuo morfológico entre hiperplasias
acentuadamente atípicas y carcinomas bien diferenciados, que pueden ser difíciles de
diferenciar. En el carcinoma, en general, existen cribas (brotes epiteliales con varios
lúmenes sin estroma entre éstos), acentuada irregularidad de las formaciones glandulares
e intensa atipia celular. La invasión del miometrio es signo inequívoco de carcinoma.
El 75% de los casos corresponden a carcinomas endometrioides. No es redundante
hablar de carcinomas endometrioides del endometrio porque puede haber otros tipos
histológicos, paramesonéfricos, de adenocarcinomas primarios del endometrio, como el
mucosecretor -más frecuentemente endocervical- o seroso papilar -más frecuentemente
ovárico. El adenocarcinoma endometrioide tiene un patrón glandular cribiforme, aunque
puede ser papilar.
Las formaciones glandulares tumorales generalmente presentan borde luminal
regular, células cilíndricas de citoplasma denso y estratificación nuclear. En el 25% de los
carcinomas endometrioides existen focos de diferenciación escamosa (carcinoma
adenoescamoso).
En el 25% restante se encuentran otros tipos histológicos: seroso papilar,
mucinoso, carcinoma de células claras, carcinoma escamoso puro (raro).
El carcinoma del endometrio se disemina como los carcinomas en general:
primero, a ganglios linfáticos regionales (pelvianos), después, a más distantes
(paraaórticos); localmente se extiende a órganos vecinos, puede haber diseminación
transperitoneal, transtubaria y hematógena.
Factores pronósticos: Existen dos variables independientes que determinan el
pronóstico:
1) Nivel de penetración en el miometrio: si infiltra el 1/3 interno, hay 5% de
casos con metástasis ganglionar linfática; si infiltra hasta el 1/3 medio, el
porcentaje sube hasta casi el 25%, y si llega al 1/3 externo, las metástasis se
encuentran en el 33% de los casos.
121
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
2) Grado de diferenciación: para el carcinoma endometrioide y según la
extensión de áreas sólidas, se distinguen el grado 1 (menos de 5% de áreas
sólidas) con 80% de sobrevida a 5 años, grado 2 (de 5 a 50% de áreas
sólidas) con cerca de 75% de sobrevida a 5 años, y grado.
3) (más de 50% de áreas sólidas) con 50% de sobrevida a 5 años. A mayor
grado, más atipias nucleares. Tipos histológicos agresivos son el carcinoma
de células claras y el seroso papilar.
CarcinomadeCélulasEscamosasdeCérvix.Útero.
►Ref.5109b.
El adenocarcinoma del endocérvix es la neoplasia que se origina en la mucosa
endocervical. La forma pura es la más frecuente, pero hasta 40% contienen una mezcla de
dos ó más subtipos. Mientras que esta afección tiene formas mixtas, no ocurre así con el
cáncer del exocérvix, que es primordialmente escamoso.
El adenocarcinoma de endocérvix, por tener origen en un sitio oculto a la
inspección por especuloscopia o colposcopia evoluciona en forma tórpida y puede pasar
desapercibido aun a la toma de la citología; de hecho tiene una forma de crecimiento
endofítico, que produce el cuello en barril, y ello demora el diagnóstico
Desde el punto de vista anatómico, el útero está constituido por dos elementos, el
cuerpo y el cuello o cérvix, que para fines prácticos son considerados como dos órganos
independientes. El cérvix, a su vez, se subdivide en: endocérvix y exocérvix. El cérvix es la
porción del útero comprendida entre el istmo, que se identifica como orificio cervical
interno (OCI), y el sitio de inserción de la vagina, y se subdivide en: endocérvix: que va
desde el istmo (OCI) al orificio cervical externo (OCE) y el exocérvix, desde el OCE que
corresponde histológicamente a la zona de transformación hasta el sitio de inserción de la
vagina en el cérvix (hocico de tenca).
El endocérvix forma una cavidad fusiforme revestida por una mucosa con pliegues
similares a una hoja de palma (árbol de la vida); mide 2,5 cm, con leves variaciones y está
recubierto por un epitelio cilíndrico, pseudoestratificado, con mucificación variada, en el
cual las glándulas ramificadas penetran hasta las capas profundas del estroma. Este consta
de tejidos conectivos con colágeno, tejido elástico y escasas fibras musculares.
La base del epitelio del endocérvix yace sobre una membrana basal muy fina que
no se observa al microscopio de luz sino con coloración especial y solo al microscopio
electrónico se puede apreciar su integridad.
Esquema de los órganos sexuales internos femeninos que destaca las distintas
mucosas de recubrimiento:
El exocérvix está formado por un epitelio plano de revestimiento, con una
membrana basal definida. Histológicamente la mucosa está formada por cuatro capas
similares a las del epitelio vaginal (basal, parabasal, intermedia y superficial) que reposan
sobre una membrana basal y producen glucógeno. El estroma del exocérvix es similar al
de endocérvix. Pero el exocérvix no tiene fibras musculares; además, el epitelio exocervical
no tiene glándulas.
122
HistologíayCitologíaavanzadaII
Con respecto a los aspectos fisiológicos, el endocérvix comunica el endometrio con
la vagina y tiene dos funciones principales, una de tipo esfinteriano pues aunque el OCI
carece de un esfínter propiamente dicho y sólo posee algunas fibras musculares, exhibe
esta propiedad ya que se relaja por la influencia de los estrógenos y se contrae por acción
de la progesterona.
La otra función es la de actuar como barrera protectora ante las bacterias que
provienen de la vagina, acción que desempeña el moco cervical, el cual, a su vez, favorece
la penetración de los espermatozoides gracias a su respuesta a los estrógenos. El moco,
además, tiene una función de lubricación.
En contraste, el exocérvix al parecer solamente tiene una función de protección. De
hecho, el exocérvix se extirpa quirúrgicamente y si se conserva el OCI las funciones del
útero quedan indemnes.
Al considerar los aspectos embriológicos, es preciso señalar que pese a la
controversia, en términos generales se acepta que el endocérvix se forma por la fusión de
los conductos de Müller que son de origen mesodérmico, mientras que el epitelio del
exocérvix es de origen endodérmico, procedente del seno urogenital, que asciende y
tapiza la vagina y el hocico de tenca.
Con estas consideraciones creemos que es posible individualizar los dos
segmentos de cérvix y mucho más luego de analizar la patología y la clínica de una de las
entidades más importantes de este órgano como es el cáncer.
Nociones anatomopatológicas
Por sus condiciones y tipo de tejidos la patología tumoral del endocérvix solo
podrá tener neoplasias de tipo adenomatoso o mixto y el exocérvix solamente carcinomas.
El adenocarcinoma del endocérvix, debido a su origen en un sitio oculto, tanto a la
especuloscopia como a la colposcopia, tiene una evolución tórpida y puede pasar
desapercibido; además, tiene una forma de crecimiento endofítica.
El adenocarcinoma es menos frecuente que el carcinoma epidermoide, pero en las
últimas tres décadas su progreso ha sido notorio, pues mientras que la incidencia era
apenas de 5% en la década de 1950-1960, ascendió a 12% en los siguientes diez años y
para la década comprendida entre 1970 y 1980 fue de 20% a 25% e incluso de 34% para
algunos autores.
Por otra parte, el uso de contraceptivos orales por tiempo prolongado (más de 5
años) está considerado como un factor real que favorece la aparición del adenocarcinoma
de endocérvix, lo que no se ha podido comprobar con el carcinoma epidermoide, según
diversos estudios publicados. Tal aseveración tiene importancia epidemiológica, aunque
los nuevos preparados vengan ahora con minidosis.
En cuanto a los factores aparentes, hay que considerar, de un lado, las técnicas de
la citología, pues después de que Papanicolaou describiera la técnica de la toma en tres
sitios, a saber zona de transformación, exocérvix y el fondo de saco vaginal posterior, y a
raíz de los análisis estadísticos de los falsos negativos, se fue mejorando el método. Así,
Ayre describió una espátula que raspaba mejor el conducto endocervical; sin embargo, ese
método no ha mejorado mucho los resultados. También se han descrito técnicas
utilizando el hisopo de algodón, pero sólo con el uso de los escobillones se puede
obtener material representativo del endocérvix (Cyto-Brush) la finalidad de hacer esta
123
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
modificación se debió a que los diferentes autores se percataron de que el material
obtenido por el método Papanicolaou no incluía el endocérvix.
Recientemente han ocurrido dos hechos importantes con relación al tema; el
primero es el estudio Connecticut6 y el segundo, la promulgación del sistema Bethesda.
Mención especial merece el uso de la coloración del azul-alciano en todas las
piezas de histerectomías por cáncer y en las biopsias. Según Buckley, quien usó la
coloración mencionada en las piezas de patología de histerectomía, con tal colorante se
hacen evidentes las células productoras de moco y es preciso hacer una reclasificación de
los tumores en 20%-30% cambiando el diagnóstico de carcinoma escamoso por el de
adenocarcinoma adenoescamoso.
El hecho de que el carcinoma de cérvix se diagnostique en etapas preinvasoras, en
los países desarrollados y que el tratamiento oportuno lleve la mortalidad a cero ha hecho
que las cifras de adenocarcinoma aparezcan aumentadas en su apreciación general.
OMS)
Clasificación histológica de los tumores epiteliales del cérvix (Modificación de la
1. Carcinomas de células escamosas
Carcinoma de células escamosas microinvasivo.
Carcinoma invasivo de células escamosas.
Carcinoma verrugoso
Carcinoma condilomatoso
Carcinoma papilar de células escamosas
(Transicional)
Carcinoma linfoepiteliomatoso.
2. Adenocarcinomas
Adenocarcinoma
Tipo endocervical
Tipo intestinal
Tipo anillo de sello
Adenocarcinoma endometrioide
Adenocarcinoma endometrioide
con metaplasia escamosa
Adenocarcinoma de células claras
Adenocarcinoma de mínimas desviaciones
Adenocarcinoma de mínimas desviaciones
Tipo endocervical (adenocarcinoma maligno)
Tipo endometrioide
Adenocarcinoma seroso
Carcinoma mesonéfrico
Adenocarcinoma villo-glandular bien diferenciado
124
HistologíayCitologíaavanzadaII
3. Otros tumores epiteliales
Carcinoma adenoescamoso
Carcinoma de células cristalinas
Carcinoma mucoepidermoide
Carcinoma adenoide quístico
Carcinoma adenoide basal
Tumor carcinoide
Carcinoma de células pequeñas
Carcinoma indiferenciado.
Diagnóstico
El curetaje del endocérvix tiene una sensibilidad de 64% (falsos negativos 36%) y
por eso es preferible la técnica de la conización, ya sea con el método tradicional o con el
aparato de radio cirugía.
La clasificación por etapas es la misma utilizada para el carcinoma epidermoide
con las correcciones señalas anteriormente. Se han hecho intentos para evaluar por
medios citológicos e histológicos la diversidad de cambios celulares de la mucosa
glandular (es decir NIC I II y III), pero no hay unanimidad en su identificación e
importancia.
CarcinomaEndometrioide.Ovario.
►Ref.6165b.
Macroscópicamente:
El útero puede estar abombado y globoso en tumores grandes, aunque en úteros
atróficos también pueden encontrarse carcinomas endometriales extensos. La cavidad
endometrial por lo común presenta un aspecto mamelonado, irregular, granuloso en
relación con el tumor, que puede estar circunscrito a un foco o abarcar toda la cavidad.
Rara vez se trata de una lesión poliposa, sésil que protruye en la cavidad. El tejido tumoral
generalmente es blanquecino, blando, a veces hemorrágico.
Histológicamente:
Existe un continuo morfológico entre hiperplasias acentuadamente atípicas y
carcinomas bien diferenciados, que pueden ser difíciles de diferenciar. En el carcinoma, en
general, existen cribas (brotes epiteliales con varios lúmenes sin estroma entre éstos),
acentuada irregularidad de las formaciones glandulares e intensa atipia celular. La invasión
del miometrio es signo inequívoco de carcinoma.
El 75% de los casos corresponden a carcinomas endometrioides. No es redundante
hablar de carcinomas endometrioides del endometrio porque puede haber otros tipos
histológicos, paramesonéfricos, de adenocarcinomas primarios del endometrio, como el
mucosecretor -más frecuentemente endocervical- o seroso papilar -más frecuentemente
ovárico.
El adenocarcinoma endometrioide tiene un patrón glandular cribiforme, aunque
puede ser papilar. Las formaciones glandulares tumorales generalmente presentan borde
125
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
luminal regular, células cilíndricas de citoplasma denso y estratificación nuclear. En el 25%
de los carcinomas endometrioides existen focos de diferenciación escamosa (carcinoma
adenoescamoso).
En el 25% restante se encuentran otros tipos histológicos: seroso papilar,
mucinoso, carcinoma de células claras, carcinoma escamoso puro (raro).
El carcinoma del endometrio se disemina como los carcinomas en general:
primero, a ganglios linfáticos regionales (pelvianos), después, a más distantes
(paraaórticos); localmente se extiende a órganos vecinos, puede haber diseminación
transperitoneal, transtubaria y hematógena.
Factores pronósticos:
Existen dos variables independientes que determinan el pronóstico:
1) Nivel de penetración en el miometrio: si infiltra el 1/3 interno, hay 5% de
casos con metástasis ganglionar linfática; si infiltra hasta el 1/3 medio, el
porcentaje sube hasta casi el 25%, y si llega al 1/3 externo, las metástasis se
encuentran en el 33% de los casos.
2) Grado de diferenciación: para el carcinoma endometrioide y según la
extensión de áreas sólidas, se distinguen el grado 1 (menos de 5% de áreas
sólidas) con 80% de sobrevida a 5 años, grado 2 (de 5 a 50% de áreas
sólidas) con cerca de 75% de sobrevida a 5 años, y grado 3 (más de 50% de
áreas sólidas) con 50% de sobrevida a 5 años. A mayor grado, más atipias
nucleares. Tipos histológicos agresivos son el carcinoma de células claras y
el seroso papilar.
126
HistologíayCitologíaavanzadaII
CarcinomaEscamosoInSitudeCérvix.Útero.
►Ref.5079b.
Las displasias son alteraciones en la diferenciación celular del epitelio escamoso
situado en el exocérvix a nivel de la zona de transformación la profundidad de las
glándulas endocervicales.
Se clasifica en leve, moderada y severa con base en la intensidad de las
modificaciones a la arquitectura general del epitelio y la morfología de los componentes
celulares en los diferentes estratos epiteliales, entre los cambios más frecuentes, figuran:
1. Núcleos desproporcionadamente voluminosos e hipercromáticos.
2. Anomalías de la diferenciación celular.
3. Alteraciones en la maduración de los citoplasmas.
4. Queratinización prematura e inversión de la relación núcleo citoplasma.
El seguimiento y análisis estadístico de grandes grupos de población ha permitido
determinar que las displasias y el cáncer in situ son precursores del cáncer invasor y
cuanto más grave sea el grado de la lesión precursora, más corto será el tiempo y mayor
la probabilidad de que se desarrolle un carcinoma infiltrante.
El adenocarcinoma in situ de cervix uterino es una lesión rara que constituye entre
el 9 y el 25 % de los adenocarcinomas cervicales. Los tipos histológicos que se han
descrito más habitualmente son el endocervical, intestinal y endometrioide, sin embargo
esporádicamente se ha comunicado algún caso de adenoescamoso y de células claras.
Aproximadamente 2/3 de los adenocarcinomas in situ tienen asociado una
neoplasia intraepitelial escamosa, que en ocasiones se detecta antes que el
adenocarcinoma en las tomas citológica.
La hiperplasia microglandular cervical es una lesión benigna pseudotumoral que se
ha asociado clínicamente a la toma de anticonceptivos orales y a terapias hormonales
sustitutivas, microscópicamente puede plantear problemas de diagnostico diferencial con
lesiones glandulares tumorales, pudiendo incluso encontrarse asociadas a
adenocarcinomas endocervicales.
El carcinoma cervical por su extensión se clasifica en cáncer "in situ" cuando aún no
ha rebasado la membrana basal epitelial, por lo que al igual que las displasias no presenta
signos clínicos. Su diagnostico se realiza por colpocitología corroborándose con
colposcopía y biopsia dirigida.
Es carcinoma invasor del cuello uterino cuando rebasa la membrana basal e invade
el estroma, macroscópicamente presenta tres cuadros: Exofítico o fungiforme, infiltrativo y
ulcerado.
Siendo el primero la variante más común. Histológicamente el 90% son de tipo
epidermoide, siendo bien diferenciado o G1. Producen queratohialina, perlas corneas y
células con aspecto de estrato espinoso.
Por el tipo celular pueden ser de células grandes con o sin producción de
queratina y de células pequeñas. Y sus grados histológicos se clasifican de acuerdo a la
127
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
diferenciación de sus células. En su preparación histológica se observan las siguientes
características microscópicas:
1. Células neoplásicas que ocupan el espesor del epitelio.
2. La membrana basal del epitelio no presenta invasión.
3. Células neoplásicas con discariosis, hipercromasia, atigramiento de la
cromatina, pérdida de desmosomas y escasa queratinización.
4. Mitosis atípicas.
CistoadenocarcinomaSeroso.Ovario.
►Ref.5137b.
Son quísticos y se revisten por un epitelio que se asemeja a un epititelio
seudoestratificado, son uniloculares (una sola cavidad), de pared fina conteniendo un
líquido acuoso (agua de roca), y con proyecciones papilares. Son bilaterales en un 10 %.
Son benignos por lo que no tienen ni necrosis ni hemorragias. Son mas frecuentes entre
los 45-50 años. Son de origen celómico al igual que los quistes de inclusión celómica. Los
tumores de este grupo también se denominan tumores epiteliales comunes.
Son los más frecuentes, constituyen 2/3 de los tumores ováricos en general y 90%
de los malignos. Los benignos ocurren principalmente en la 3a y 4a décadas; los malignos,
entre los 40 y 60 años de edad.
Tumores serosos:
Pueden ser benignos, de bajo grado histológico de malignidad o malignos.
Benignos:
Constituyen el 20% de los tumores benignos del ovario y en el 10% de los casos
son bilaterales. Se presentan como una formación quística, un cistoadenoma,
frecuentemente unilocular. Pueden alcanzar gran tamaño, más de 20 cm de diámetro, y
tener múltiples cavidades a modo de compartimientos: cistoadenoma multilocular (los de
gran tamaño rara vez son uniloculares). Las formaciones quísticas serosas benignas de
más de 1 cm hoy se consideran cistoadenomas serosos. La cavidad contiene líquido
incoloro transparente (seroso). Frecuentemente la superficie interna tiene papilas
(cistoadenoma seroso papilar), generalmente éstas son escasas y se ven como pequeñas
proyecciones granulares. La superficie interna está revestida de células neoplásticas
epiteliales cilíndricas, algunas ciliadas similares a las del epitelio tubario (epitelio seroso) y
son normotípicas.
Malignos:
Corresponden al carcinoma (adenocarcinoma) seroso, papilar, a veces quístico
(cistoadenocarcinoma). Es el tumor maligno más frecuente del ovario, representa el 40%
de los tumores epiteliales. En el 50% de los casos es bilateral. Estos tumores dan
metástasis.
Macroscópicamente es frecuente encontrar proyecciones papilares numerosas e
irregulares hacia la cavidad, pero estos tumores pueden ser parcial o totalmente sólidos y
tener focos necróticos y hemorrágicos y elementos neoplásticos en la superficie externa.
128
HistologíayCitologíaavanzadaII
Histológicamente se encuentra invasión del estroma ovárico por brotes epiteliales,
que se reconocen por la irregularidad en la interfase epitelio-estroma. El estroma muestra
reacción inflamatoria, aspecto mixoideo y a veces focos de luteinización. Las papilas están
revestidas por epitelio seroso atípico, frecuentemente con calcificaciones con
estratificación concéntrica (cuerpos de psammoma).
El grado de diferenciación histológica se define por criterios referentes a la
arquitectura tumoral: en el grado 1, las papilas están bien constituidas, con ejes
conjuntivos generalmente no ramificados; en el grado 2, en partes no hay patrón papilar,
existen zonas densas de papilas adosadas entre sí, muy ramificadas e irregulares; el grado
3 es predominantemente sólido.
Tumores limítrofes:
Los cistoadenocarcinomas serosos y mucinosos de bajo grado de malignidad
tienen un epitelio tumoral con heterotipias, pero no muestran signos de invasión del
estroma. Las atipias se caracterizan por: estratificación nuclear en el epitelio, pequeños
apilamientos de núcleos que se proyectan hacia el lumen, pleomorfismo nuclear y mitosis.
Sin embargo, algunos de estos tumores pueden tener focos de invasión y dar metástasis.
Estos criterios están mejor definidos en los tumores serosos, aunque también se ha
descrito esta variedad en otros tumores epiteliales del ovario.
CistoadenocarcinomaMucinoso.Ovario.
►Ref.7235b.
Tumores mucinosos:
El producto de secreción de estos tumores originalmente se denominó
pseudomucina y por eso se hablaba de tumores pseudomucinosos. A pesar de que existen
diferencias histoquímicas con la mucina típica, hoy se considera a este producto como una
variedad de mucina y al igual que ésta ese producto está compuesto de proteínas y
mucopolisacáridos
(glicosaminoglicanos).
Corresponden
al
carcinoma
(cistoadenocarcinoma) mucinoso, que constituye 5-10% de los tumores malignos del
ovario. En el 25% de los casos son bilaterales. Generalmente son quísticos, pueden tener
papilas o ser sólidos.
Muestran invasión del estroma ovárico por estructuras glanduliformes neoplásticas
y dan metástasis. El grado de diferenciación se define tanto por criterios referentes a la
arquitectura tumoral (grado de regularidad de las formaciones glanduliformes) como al
grado de atipía celular. En el grado 3 el tumor es predominantemente sólido, con escasas
zonas que permitan reconocer diferenciación glandular y secreción.
CistoadenomaMucinoso.Ovario.
►Ref.5362b.
El producto de secreción de estos tumores originalmente se denominó
pseudomucina y por eso se hablaba de tumores pseudomucinosos. A pesar de que existen
diferencias histoquímicas con la mucina típica, hoy se considera a este producto como una
variedad de mucina y al igual que ésta ese producto está compuesto de proteínas y
mucopolisacáridos (glicosaminoglicanos).
129
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Benignos:
Representan el 20% de los tumores benignos del ovario y en el 5% de los casos
son bilaterales.
Se presentan como una formación quística unilocular o multilocular. Los de gran
tamaño (se ha descrito de hasta 40 Kg) generalmente son multiloculares.
Contienen material mucinoso. La superficie interna por lo común no tiene papilas y
es lisa y brillante. La superficie interna está revestida de células neoplásticas epiteliales
cilíndricas, normotípicas, mucoides, similares a las del endocérvix. Frecuentemente hay
mezcla con otros tumores epiteliales müllerianos, por ejemplo, tumor de Brenner.
Malignos:
Corresponden al carcinoma (cisto - adenocarcinoma) mucinoso, que constituye 510% de los tumores malignos del ovario. En el 25% de los casos son bilaterales.
Generalmente son quísticos, pueden tener papilas o ser sólidos. Muestran invasión del
estroma ovárico por estructuras glanduliformes neoplásticas y dan metástasis.
El grado de diferenciación se define tanto por criterios referentes a la arquitectura
tumoral (grado de regularidad de las formaciones glanduliformes) como al grado de atipía
celular.
En el grado 3 el tumor es predominantemente sólido, con escasas zonas que
permitan reconocer diferenciación glandular y secreción.
Tumores Ováricos Primarios Derivados del Epitelio Superficial:
a) Serosos.
Benignos: Cistoadenoma S.
Malignos: (Cistoadeno) carcinoma.
b) Mucinosos.
Benignos: Cistoadenoma M.
Malignos: (Cistoadeno) carcinoma.
c) Endometrioides
Benignos: Excepcional.
Malignos: Carcinoma endometrioide.
d) De células claras
Benignos: Raro.
Malignos: Carcinoma de células claras.
e) Epitelio de transición
Benignos: Tumor de Brenner.
Malignos:
Raro.
f) T. Epiteliales Müllerianos mixtos
.
Benignos: Raro.
Malignos: C.mucinoso endometrioide de Cel. Claras. Mixtos (componentes
no epitelial homólogo o heterólogo, y epitelial).
130
HistologíayCitologíaavanzadaII
g) Otros tumores müllerianos
Malignos: Sarcoma de tipo estroma endometrial (de bajo grado). Sarcoma
de alto grado.
Son de origen celómico al igual que los quistes de inclusión celómica. Los tumores
de este grupo también se denominan tumores epiteliales comunes. Son los más
frecuentes, constituyen 2/3 de los tumores ováricos en general y 90% de los malignos. Los
benignos ocurren principalmente en la 3a y 4a décadas; los malignos, entre los 40 y 60
años de edad.
Tumores mucinosos: El producto de secreción de estos tumores originalmente se
denominó pseudomucina y por eso se hablaba de tumores pseudomucinosos. A pesar de
que existen diferencias histoquímicas con la mucina típica, hoy se considera a este
producto como una variedad de mucina y al igual que ésta ese producto está compuesto
de proteínas y mucopolisacáridos (glicosaminoglicanos).
CistoadenomaSeroso.Ovario.
►Ref.5366b.
Tumores serosos: Pueden ser benignos, de bajo grado histológico de malignidad o
malignos.
Benignos:
Constituyen el 20% de los tumores benignos del ovario y en el 10% de los casos
son bilaterales. Se presentan como una formación quística, un cistoadenoma,
frecuentemente unilocular. Pueden alcanzar gran tamaño, más de 20 cm de diámetro, y
tener múltiples cavidades a modo de compartimientos: cistoadenoma multilocular (los de
gran tamaño rara vez son uniloculares). Las formaciones quísticas serosas benignas de
más de 1 cm hoy se consideran cistoadenomas serosos. La cavidad contiene líquido
incoloro transparente (seroso). Frecuentemente la superficie interna tiene papilas
(cistoadenoma seroso papilar), generalmente éstas son escasas y se ven como pequeñas
proyecciones granulares. La superficie interna está revestida de células neoplásticas
epiteliales cilíndricas, algunas ciliadas similares a las del epitelio tubario (epitelio seroso) y
son normotípicas.
Malignos:
Corresponden al carcinoma (adenocarcinoma) seroso, papilar, a veces quístico
(cistoadenocarcinoma). Es el tumor maligno más frecuente del ovario, representa el 40%
de los tumores epiteliales. En el 50% de los casos es bilateral. Estos tumores dan
metástasis.
Macroscópicamente es frecuente encontrar proyecciones papilares numerosas e
irregulares hacia la cavidad, pero estos tumores pueden ser parcial o totalmente sólidos y
tener focos necróticos y hemorrágicos y elementos neoplásticos en la superficie externa.
Histológicamente se encuentra invasión del estroma ovárico por brotes epiteliales,
que se reconocen por la irregularidad en la interfase epitelio-estroma. El estroma muestra
reacción inflamatoria, aspecto mixoideo y a veces focos de luteinización. Las papilas están
revestidas por epitelio seroso atípico, frecuentemente con calcificaciones con
estratificación concéntrica (cuerpos de psammoma). El grado de diferenciación histológica
se define por criterios referentes a la arquitectura tumoral: en el grado 1, las papilas están
131
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
bien constituidas, con ejes conjuntivos generalmente no ramificados; en el grado 2, en
partes no hay patrón papilar, existen zonas densas de papilas adosadas entre sí, muy
ramificadas e irregulares; el grado 3 es predominantemente sólido.
Tumores Serosos
1. Benignos:
a) Cistoadenoma Seroso.
b) Adenofibroma y Cistoadenofibroma.
c) Adenofibroma y Cistoadenofibroma Seroso Proliferante.
2. Malignos:
a) Carcinoma Seroso de Bajo Potencial de Malignidad (de malignidad
“bordeline”).
b) Carcinoma Seroso.
c) Adenofibroma y Cistoadenofibroma Seroso Maligno.
Disgerminoma.Ovario.
►Ref.5359b.
También llamado seminoma ovárico. Constituye el 3 a 5% de los tumores malignos
del ovario. Ocurre en pacientes adultas jóvenes. En el 85% de los casos es unilateral. Es un
tumor sólido, de contornos lobulados, blanquecino amarillento y blando.
Histológicamente es similar al seminoma del testículo. Células gigantes del tipo
sinciciotrofoblasto se encuentran en 6 a 8% de los casos (producen gonadotrofina
coriónica, que puede usarse como marcador serológico en el seguimiento de las
pacientes). Es un tumor que se origina en el propio tejido del ovario, (no en su tejido de
revestimiento), uni o bilaterales, blandos de superficie lisa
Los tumores de células germinales del ovario son neoplasias poco frecuentes y
agresivas, constituyen del 5% al 10% de los tumores malignos del ovario. Se observan
habitualmente en pacientes jóvenes. Generalmente son unilaterales y curables si se
detectan en estadíos tempranos. El disgerminoma es el más frecuente (30-50%) y es el
más comúnmente hallado en el embarazo. Tiene predilección por la diseminación linfática
y es sensible a la radioterapia y quimioterapia, siendo el esquema de primera línea BEP
(bleomicina, etopósido, platino) en aquellas pacientes jóvenes con deseos de preservar la
fertilidad.
132
-
Tumores derivados de las células germinales:
-
Teratoma inmaduro.
-
Disgerminoma.
-
Carcinoma embrionario.
-
Tumor del seno endodérmico.
-
Coriocarcinoma.
-
Gonadoblastoma.
-
Tumor mixto de células germinales.
-
Poliembrioma.
HistologíayCitologíaavanzadaII
Después de que se ha diagnosticado el tumor de células germinales de los ovarios,
se realizan pruebas para determinar si las células cancerosas se han diseminado dentro de
los ovarios o a otras partes del cuerpo. El proceso utilizado para determinar si el cáncer se
ha diseminado dentro del ovario o a otras partes del cuerpo se denomina clasificación en
etapas.
La etapa de la enfermedad se determina mediante la información que se reúne del
proceso de estadiage. Es importante conocer la etapa de la enfermedad a fin de planear el
mejor tratamiento. Se utilizan pruebas determinadas a fin de determinar la etapa.
Se utilizan las siguientes etapas para el tumor de células germinales de los ovarios:

Etapa I

Etapa IA: El cáncer se limita a un solo ovario.

Etapa IB: El cáncer se encuentra en ambos ovarios.

Etapa IC: El cáncer se encuentra en uno o ambos ovarios y se presenta
una de las siguientes situaciones:
1. El cáncer se ha diseminado a una o ambas superficies externas
de los ovarios o la cobertura externa del tumor se ha desgarrado
2. Se encuentran células cancerosas en líquido de la cavidad del
peritoneo
3. En los fluidos que se recobran de un lavado del peritoneo (tejido
que recubre las paredes abdominales y que cubre la mayoría de
los órganos en el abdomen).

Etapa II

Etapa IIA: El cáncer se encuentra en uno o ambos ovarios y se ha
diseminado a la pelvis, útero o las trompas de Falopio.

Etapa IIB: El cáncer se encuentra en uno o ambos ovarios y se ha
diseminado a otros tejidos dentro de la pelvis.

Etapa IIC: El cáncer se encuentra en uno o ambos ovarios, se ha
diseminado a la pelvis, útero o las trompas de Falopio u otros tejidos
dentro de la pelvis y puede presentarse una de las siguientes
situaciones:
1. El cáncer se ha diseminado a una o ambas superficies externas
de los ovarios
2. La cobertura externa del tumor se ha desgarrado o
3. Se encuentran células cancerosas en líquido de la cavidad del
peritoneo o en los fluidos que se recobran de un lavado del
peritoneo.

Etapa III

Etapa IIIA: El cáncer se encuentra en uno o ambos ovarios y en la pelvis,
también se encuentran células cancerosas microscópicas en el
peritoneo.
133
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología

Etapa IIIB: El cáncer se encuentra en uno o ambos ovarios y se ha
diseminado al peritoneo. Pero los tumores no miden más de 2
centímetros (aproximadamente 3/4 pulgada).

Etapa IIIC: El cáncer se encuentra en uno o ambos ovarios y se ha
diseminado más allá de la pelvis al peritoneo. Los tumores miden más
de 2 centímetros o se encuentra cáncer en los ganglios linfáticos en la
pelvis.
Cuando el cáncer se ha diseminado a la superficie del hígado o se ha
diseminado al intestino delgado o el epiplón (parte del peritoneo que encierra los
intestinos) también se considera enfermedad en etapa III.

Etapa IV
En la etapa IV, el cáncer se encuentra en uno o en ambos ovarios y ha metastizado
(diseminado) no solo a la pelvis y el abdomen sino también a otras partes del cuerpo. Se
encuentra cáncer en los tejidos del hígado.
El Disgerminoma es un tumor generalmente grande, aunque pueden verse algunos
de pocos centímetros. Son unilaterales en el 90% de los casos y se presentan con mayor
frecuencia en el ovario derecho. Se ha reportado mayor porcentaje de bilateralidad
cuando están asociados con Gonadoblastomas.
Digerminomas puros son masas nodulares, sólidas y firmes cuando el tamaño es
pequeño, y blandos en los de gran tamaño; la superficie es lisa, blanca o blanca grisácea y
pueden verse focos de necrosis o hemorragia. Es un tumor encapsulado sólido, aunque
raras veces pueden verse pequeñas áreas quísticas.
La presencia de estos quistes debe llamar la atención en cuanto a la posibilidad de
que existan otros elementos neoplásicos de células germinales asociados al
Disgerminoma. Esto es muy importante determinar dadas las implicaciones pronósticas
que derivan de estas asociaciones como ser: Teratoma, Tumor del Seno Endodermico,
Carcinoma Embrionario y Coriocarcinoma. La asociación con Gonadoblastoma es
frecuente. En la gran mayoría de los casos, este tumor no está asociado con
manifestaciones endocrinas, pero se han descrito casos ocasionales en que se encontró
Gonadotrofina Coriónica Urinaria elevada, test positivo de gestación o signos de pubertad
precoz.
Es un tumor maligno que puede dar metástasis por vía linfática o diseminarse
localmente. Es de crecimiento rápido.
Cuando se rompe la cápsula en forma espontánea o durante la cirugía, se
presentan implantes tumorales al peritoneo con serias consecuencias pronósticas. Se
puede presentar extensión directa del tumor a las estructuras vecinas cuando hay
infiltración de la cápsula.
Comparando con otros tumores malignos, el Disgerminoma es de comportamiento
menos agresivo, además es altamente radiosensible.
134
HistologíayCitologíaavanzadaII
Endometriosis.
►Ref.5388b.
El nombre viene de la palabra "endometrio", el cual es el tejido que reviste el útero.
Es la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina o fuera del endometrio.
Sus sinónimos: adenomioma, adenomiosis, endometrioma.
Durante el ciclo menstrual regular de una mujer, este tejido se acumula y, es
derramado si ella no queda embarazada. Las mujeres con endometriosis desarrollan un
tejido afuera del útero que se parece al y actúa como el tejido endometrial, usualmente en
otros órganos reproductivos dentro de la pelvis o en la cavidad abdominal.
Cada mes, este tejido que está fuera de su lugar, responde a los cambios
hormonales del ciclo menstrual acumulándose y desintegrándose justo como lo hace el
endometrio, dando como resultado el sangrado interno.
A diferencia del fluido menstrual del útero el cual es derramado por el cuerpo, la
sangre del tejido que está fuera de su lugar no tiene a donde irse, dando como resultado
la inflamación o la hinchazón de los tejidos que rodean la endometriosis.
Este proceso puede producir tejido cicatrizante alrededor del área, lo cual puede
desarrollarse en lesiones o crecimientos. En algunos casos, particularmente cuando un
ovario está envuelto, la sangre puede incrustarse en el tejido donde está localizado,
formando ampollas de sangre que pueden rodearse por un quiste fibroso.
La etapa de la endometriosis está basada en la localización, cantidad, profundidad
y el tamaño de los implantes endometriales. Los criterios específicos incluyen los
siguientes:
-
Avance de la propagación de los implantes.
-
Estructuras pélvicas involucradas en la enfermedad.
-
Avance de las adhesiones pélvicas.
-
El bloqueo de las trompas de Falopio.
La endometriosis no es lo mismo que endometritis. La endometriosis es un cuadro
totalmente pleomórfico, de acuerdo a la situación o a la extensión que tenga el cuadro.
La lesión se caracteriza por tener dos tipos de componentes:
1. Componente glandular.
2. Componente estromal.
Estas son características microscópicas de la endometriosis.
La otra característica importante, es que biológicamente reaccionan muy bien ante
la presencia de hormonas, especialmente frente al estrógeno. Si hablamos de reacción
hormonal, decimos que mientras más estrógenos hay, se presentará una mayor reacción
endometriósica. La edad media para la presencia de ésta patología, está alrededor de los
37 años. Si bien se han descrito cuadros en mujeres muy jóvenes que están alrededor de
los 12 a 15 años, es una entidad excepcional. En la edad menopáusica, también se
describen focos endrometriósicos pelvianos, pero no son de hallazgo frecuente, es más,
son los resabios de algún foco endometriósico que tuvo la paciente cuando era más joven.
135
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
No tiene una localización definitiva, puede localizarse en cualquier parte del
organismo:
-
En la pelvis se va a encontrar endometriosis miometrial; en el cuello; en la
trompa; en el fondo del saco de Douglas y en los ligamentos de sostén del
útero. Los lugares de más frecuencia, son el útero, los ovarios y el fondo del
saco de Douglas.
-
En el abdómen: en peritoneo, en el intestino grueso, en el apéndice,
ombligo y en cicatrices producidas por cirugías previas.
Focos distantes: en pleura y en pulmón. Raro en la mucosa nasal.
Por lo que podemos ver, se puede presentar en cualquier órgano que tenga
contacto con sangre o con la circulación linfática, por eso que es tan problemático este
cuadro.
Se clasifica en dos tipos de endometriosis:
1. Endometriosis interna: es la continuación del endometrio: útero, cuello.
2. Endometriosis externa: es aquella que no está en contacto con el
endometrio.
La etiología es desconocida. Podemos decir que una de las teorías indica que es la
presencia de tejido endometrial por fuera de la cavidad uterina a expensa de los
conductos de Müller.Otra teoría dice que es la proliferación endofítica del endometrio
ortotópico (normal). Otra teoría es la presencia de focos endometriósicos distantes,
provenientes de menstruaciones retrógradas, un poco sale por el cuello, el otro poco se
introduce a la trompa y ahí se disemina en pelvis.
Otra teoría habla de metaplasias celómicas (teoría de Meyer)
Finalmente, lo que está confirmado, es que la diseminación y no el origen, ocurre
por:
-
continuidad,
-
vía hemática,
-
vía linfática.
Habitualmente, la endometriosis es nada más que el encuentro casual de estos
focos, ya sea en un acto quirúrgico a cielo abierto o producto de un exámen por
laparoscopía, esto cuando la endometriosis no es extensa y tiene focos marcados o
porque la mujer está directamente en etapa menopáusica y estos focos endometriósicos
no tienen estimulación hormonal, entonces no da sintomatología.
Existen algunos
endometriosis:
síntomas
que
nos
pueden
orientar
a
determinar
una
1. Dolor menstrual, el cual se va a ir intensificando con el paso de la regla, y
muchas veces este dolor a veces empieza dos y hasta cuatro días antes del inicio de la
menstruación, esto es en una endometriosis primaria. Si es secundaria, se va a acompañar
de los síntomas que va a producir de acuerdo al órgano donde se encuentre sembrado el
foco endometrial. Hay dolor porque produce edema de la zona. Y segundo, porque como
136
HistologíayCitologíaavanzadaII
es un tejido endometrial, tiene que tener un sangrado cíclico; entonces pequeños focos
dan pequeños sangrados peritoneales, lo que produce irritación peritonial y dolor.
2. La evolución puede ser progresiva, íntegramente dependiente del influjo
hormonal, especialmente de estrógenos. La evolución también puede ser nefasta para el
paciente, porque si bien el 95% de la patología es un proceso benigno, el porcentaje
restante se va a convertir en un carcinoma, especialmente carcinoma de útero.
Como la base de toda patología el diagnóstico principal y certero tiene que ser la
anamnesis, que va a orientar a pedir algo en especial para que podamos hacer un
diagnóstico de endometriosis. El exámen genital es necesario, por tacto vaginal. Se
recomienda que el tacto vaginal sea repetido en un solo ciclo. Se debe hacer un exámen
pre-menstrual, inter-menstrual y post-menstual.
En el tacto se encuentra el foco endometriósico, en especial en personas delgadas,
porque la endometriosis no da grandes tumoraciones para que en la palpación podamos
encontrar los objetivos. Lo que se encuentra son trompas llenas de nodulaciones o un
tumor anexial de mas o menos 6 cm. que corresponde a una endometriosis ovárica.
Probablemente si se hace una especuloscopía, vamos a encontrar focos
endometriósicos en el cuello.
Cuando se está bajo el flujo estrogénico, todos estos nódulos crecen y se hacen
más evidentes a la palpación, pasa la menstruación y no vamos a notar absolutamente
nada, es por eso que recomiendan hacer varios exámenes ginecológicos, pero
generalmente no pueden encontrar nada, es un hallazgo muy casual.
Si se sospecha de una paciente con endometriosis, el exámen de elección es la
laparoscopía, porque es un exámen fácil de hacer, nos permite visualizar con claridad los
focos endometriósicos y por último nos permite obtener una biopsia.
El Tratamiento es por cauterización de los focos endometriales que se pueden ver
en la extensión de la superficie del cuello.
- Retrocervical: Es una zona muy amplia, Se encuentran en el fondo de saco de
Douglas, ligamentos uterosacros y en el tabique recto vaginal. La única sintomatología
que da es la dismenorrea, no existiendo otra clínica presente. Se la diagnostica mediante
el tacto vaginal, donde se encuentra formaciones nodulosas que puede despertar dolor al
exámen, se las describe como formas de perdigones diseminadas en toda la región.
- Recto: La única modificación que produce es el pujo y tenesmo, como si se
tratase de una infección intestinal. El Dx se lo hace por rectosigmoidoscopía, tacto rectal,
donde si se trata de una endometriosis externa se puede encontrar el guante manchado
de sangre y la palpación de los nódulos, pero si se trata de una endometriosis interna, el
único elemento Diagnóstico es la laparoscopía.
- Periné: En esta se incluye la endometriosis de la vagina, es nada más el producto
de la siembra de ciclos menstruales que arrastran células endometriósicas y se siembran
en esta zona. El Diagnóstico es sencillo mediante la inspección de las vesículas de
contenido achocolatado. La sintomatología es la dispareunia, sangrado especialmente en
las relaciones sexuales.
- Vesical: Es una de las más raras de las endometriosis externas y es consecuente
con una endometriosis cervical interna. El lugar de predilección para su asentamiento es
137
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
en la cara posteroinferior de la vejiga. La sintomatología es dolor epigástrico, polaquiuria
(Síntoma que es fundamental). Diagnóstico mediante la cistoscopía.
- Intestinal: El lugar de predilección es el íleon, luego las asas intestinales, y el IG
(ciego y recto sigmoide). La endometriosis en el intestino se debe a la diseminación
hematógena y linfática. Otra forma de diseminación podría ser la continuidad y por
menstruaciones retrógradas. La endometriosis ubicada en el apéndice, es la más
problemática, porque la Sintomatología puede ser como la de una apendicitis y no de una
endometriosis, entonces el encuentro es casual y solamente en el acto quirúrgico, siendo
así un Dx diferencial.
Dentro de la endometriosis intestinal, hay un 42 % que se asienta en el recto
sigmoide. El Diagnóstico por rectosigmoidoscopía o un tránsito intestinal con contraste,
donde se encuentra lo mismo que el signo de Dionici en útero la presencia de divertículos.
Endometrosis Exopelvianas: Son las endometriosis que se encuentran más allá de
la pelvis como: pleura, pulmón, tejido muscular, hueso, cicatrices de cirugías previas. La
sintomatología si se encuentra en pleura y/o pulmón es la hemoptisis, que coincide casi
con exactitud con el sangrado menstrual.
EstrumaOvárico.Ovario.
►Ref.5369b.
El tejido tiroideo que define al estruma, generalmente se encuentra formando
parte de un teratoma más complejo. Sólo el 1% de los teratomas presentan un
componente teratomatoso de tejido tiroideo; este es similar al tiroides normal. Aunque no
es frecuente, se han descrito en los estrumas toda la patología tiroidea, incluyendo
carcinomas, linfomas, tiroiditis etc... Un hecho diferencial entre el estruma ovárico y el
tiroides es la ausencia de células parafoliculares. Se suelen observar múltiples formaciones
foliculares de pequeño tamaño, dispuestas en un estroma laxo.
Un ejemplo de teratoma monodermal lo constituye el estruma ovárico, formado
por tejido tiroideo. Son tumoraciones unilaterales, con un aspecto macroscópico que
plantea diagnóstico diferencial con los tumores quísticos ováricos, fundamentalmente
tumores mucinosos. Alcanzan gran tamaño. Su superficie de corte es multiloculada, con
material de apariencia mucoide o gelatinosa. Los tabiques son finos, sin crecimientos
excrecentes. Los cambios degenerativos, con zonas de necrosis y hemorragia, son
frecuentes. La edad media de presentación de estos tumores está entorno a la
perimenopausia. Se llama así a un teratoma en el que domina el crecimiento de tejido
tiroideo; puede presentarse incluso en ausencia de todos los otros componentes de un
Teratoma; representa un Teratoma Monodérmico.
Es capaz de ser funcionante y dar origen a un hipertiroidismo; puede también
presentar otras alteraciones patológicas de una glándula tiroides como la hiperplasia
nodular o difusa, inflamación o tumores malignos. Se presenta entre el 1 al 3% de los
teratomas benignos del ovario.
Tumores de Céluas Germinales:
A. Disgerminoma.
B. Tumor del Seno Endodérmico.
138
HistologíayCitologíaavanzadaII
C. Carcinoma Embrionario.
D. Poliembrioma.
E. Coriocarcinoma.
F. Teratomas.
1. Inmaduro (sólido, quístico o ambos).
2. Maduro.
a. Sólido.
b. Quístico.
-
Teratoma quístico maduro (quiste dermoide).
-
Teratoma quístico maduro con transformación maligna.
3. Monodérmico o altamente especializado.
a. Estruma ovarii
b. Carcinoide.
c. Carcinoide estrumal.
d. Otros.
G. Formas Mixtas (de A a F en cualquier combinación).
Funisitis.Placenta.
►Ref.5275b.
La infección intrauterina se define como la invasión microbiana de la cavidad
uterina. Las infecciones intrauterinas pueden subdividirse a su vez en intra o extra
amnióticas, según si existe o no invasión del líquido amniótico. En la práctica, usamos el
término infección intra-amniótica o invasión microbiana del líquido amniótico para
referirnos a la presencia de un cultivo positivo en líquido amniótico (normalmente estéril).
La corioamnionitis clínica o infección ovular clínica se refiere a la presencia de un
cuadro febril característico de origen uteroplacentario (fiebre asociada a sensibilidad
uterina, taquicardia materna y fetal, flujo uterino turbio, elevación del recuento de blancos
en sangre materna).
En presencia de una infección intrauterina, este cuadro clínico se encuentra
presente en alrededor del 15% y 30% de las pacientes con síntomas de parto prematuro y
RPM de pretérmino respectivamente, por lo que es un marcador poco sensible del
compromiso infeccioso intrauterino.
La corioamnionitis histológica se define como la infiltración de las membranas por
polimorfonucleares, con distintos grados de exudado subcoriónico y coriónico. El último
anexo ovular en comprometerse es el cordón umbilical (funisitis u onfalitis).
Etiopatogenia.
La ruta de acceso más frecuente para los gérmenes que invaden el líquido
amniótico es la vía transcervical. Sin embargo, la diseminación hematógena (típicamente
139
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
producida por Listeria monocytogenes), el acceso por vía canalicular retrógrada (tubaria) y
la introducción accidental durante procedimientos invasivos (instalación de catéteres
vesico-amnióticos) también pueden causar colonización de la cavidad uterina.
El modelo de infección ascendente considera que la invasión microbiana de la
cavidad uterina ocurre en cuatro fases:
I.
Alteración de la microbiología vaginal (por ejemplo, vaginosis bacteriana).
II.
Extensión al tejido coriodecidual, donde la infección puede producir
deciduitis y coriovasculitis (en los vasos fetales coriónicos) o atravesar las
membranas (con o sin rotura) hacia la cavidad amniótica.
III.
Invasión microbiana de la cavidad amniótica, donde los gérmenes pueden
provocar daño inflamatorio en otras regiones de los anexos ovulares
(membranas, plato corial, cordón umbilical) o extenderse hacia el feto por
variadas puertas de entrada.
IV.
Infección fetal por aspiración y deglución de microorganismos, con
desarrollo subsecuente de bronconeumonia congénita, bacteremia, sepsis y
daño tisular (por ejemplo, leucomalacia periventricular).
Otras
manifestaciones de infección fetal directa son otitis, conjuntivitis y onfalitis.
Frecuencia.
Un 10 a 15% de las pacientes con trabajo de parto prematuro tienen un cultivo
positivo en líquido amniótico, pero esta proporción se eleva a un 20-25% en aquellas que
efectivamente dan a luz un recién nacido prematuro.
La infección intra-amniótica ocurre entre el 30 y 50% de las pacientes con RPM de
pretérmino, siendo más frecuente en aquellas que han iniciado trabajo de parto y en
pacientes con oligoamnios. Un tercio de las pacientes con infección intra-amniótica tienen
bacteremia fetal, mientras que una proporción aún mayor de fetos presenta una respuesta
inflamatoria sistémica, caracterizada por dramáticos cambios hematológicos junto con una
elevación de las concentraciones de citokinas, factores de crecimiento y metaloproteinasas
en plasma fetal.
Esta condición fisiopatológica se denomina síndrome de respuesta inflamatoria
fetal (ver más adelante). La infección intra-amniótica también ocurre en alrededor de un
30% de las pacientes con RPM de término, pero tanto la respuesta inflamatoria evocada
como su asociación con morbilidad infecciosa materna y neonatal son significativamente
menos importantes que en embarazos de pretérmino.
Microbiología.
Los gérmenes más frecuentemente aislados desde el líquido amniótico son
colonizadores frecuentes de la vagina. Los micoplasmas (Ureaplasma urealyticum y
Mycoplasma hominis) se encuentran presentes en más del 50% de las infecciones
intrauterinas, seguido de varias especies de estreptococos aeróbicos y anaeróbicos. Las
bacterias gramnegativas y hongos son poco frecuentes.
En casi la mitad de los casos, se aísla más de un germen desde la
amniótica, hecho que tiene claras implicaciones terapéuticas. Es posible
definiciones microbiológicas cualitativas y cuantitativas de las infecciones
cambien en un futuro cercano como consecuencia de la introducción de
140
cavidad
que las
uterinas
técnicas
HistologíayCitologíaavanzadaII
moleculares más sensibles y rápidas como la reacción en cadena de la polimerasa. Ello
permitirá, entre otras ventajas, explorar el rol de los virus en pacientes con diversas
complicaciones del embarazo.
Mecanismo etiopatogénico.
La fase I o cervicovaginal de las infecciones del tracto genital femenino es el
prerrequisito habitual para el desarrollo de infecciones intrauterinas. Sin embargo, es
importante destacar que sólo una proporción escasa de pacientes con infecciones
cervicovaginales tendrá un parto prematuro asociado a infección intra-amniótica. Esto
significa que la transición entre las fases I y II requiere de la existencia de ciertas
condiciones (o deficiencias) todavía no bien comprendidas.
Entre estas condiciones pueden mencionarse la incompetencia cervical, deficiencias
de la inmunidad local (desnutrición), alteraciones funcionales del mucus cervical
(expresión variable de antibióticos naturales denominados defensinas), etc. En el pasado
se postuló que el coito podía promover el transporte de gérmenes desde la vagina hasta
el espacio coriodecidual, pero hoy existe escepticismo sobre su rol patógeno.
Una vez que los gérmenes han alcanzado el espacio coriodecidual (fase II) pueden
secretar o inducir la formación de un grupo heterogéneo de productos:
1. Fosfolipasa A y C. Producen clivaje y secreción de ácido araquidónico libre
desde las membranas celulares. El ácido araquidónico puede entonces
incorporarse a cualquiera de sus tres rutas principales de metabolización:
a) vía de la ciclooxigenasa, que conduce predominantemente a la
síntesis de prostaglandinas, prostaciclina y tromboxanos.
b) vía de la lipooxigenasa, que conduce a la síntesis de leucotrienos,
ácido hidroxieicosatetranoico y lipoxinas.
c) vía de la epoxigenasa, que conduce a la formación de epóxidos.
2. Lipopolisacárido (endotoxina). También pueden estimular la producción de
prostaglandinas por células de las membranas ovulares y la decidua. Las
concentraciones de endotoxina en el líquido amniótico están elevadas en
pacientes con RPM de pretérmino y trabajo de parto.
3. Colagenasas. Las bacterias son fuentes conocidas de proteasas, incluyendo
varios tipos de colagenasas, que pueden actuar directamente sobre las
membranas ovulares para promover su rotura.
Sin embargo, estudios in vivo demuestran que la sola presencia de gérmenes o
productos microbianos no siempre se acompañan de contractilidad uterina o rotura de
membranas. Para que ello ocurra, casi siempre es necesario que el huésped (madre o
feto) haya montado una respuesta inflamatoria intrauterina. A continuación se describen
los componentes más importantes de la respuesta inflamatoria del huésped en el contexto
de la infección intrauterina:
1. Citokinas.
Las citokinas son un grupo heterogéneo de péptidos y proteínas solubles que
actúan como reguladores humorales, modulando la actividad e interacción de las células.
Se diferencian de las hormonas porque no son necesariamente producidas por células
141
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
agrupadas en glándulas y porque su espectro de acción (ejercido generalmente en forma
paracrina o autocrina) incluye un número mayor de células blanco.
Aunque inicialmente se consideró que las citokinas eran de origen primariamente
leucocitario y que participaban casi exclusivamente durante procesos inflamatorios, hoy se
conoce que son secretadas por muchos tipos celulares y que cumplen un rol en
condiciones fisiológicas y patológicas.
Las citokinas pueden clasificarse en factores de necrosis (ejemplo: factor de
necrosis tumoral a), interleukinas (ejemplo: interleukina-6) y factores de crecimiento
(ejemplo: factores estimulantes de colonias). Alternativamente, puede denominárseles
citokinas pro-inflamatorias (ejemplo: interleukina 1a) o citokinas inhibitorias (ejemplo:
interleukina 10). La tabla I muestra las citokinas más frecuentemente estudiadas en la
madre, feto y anexos ovulares y su probable rol en el contexto del parto prematuro.
Durante el curso de una infección intrauterina, diversas citokinas pro-inflamatorias
(característica-mente el factor de necrosis tumoral y las interleukinas 1, 6 y 8) e inhibitorias
(receptor antagonista de la interleukina 1, interleukina 10 y el factor de crecimiento TGF-b)
son secretadas por la decidua, membranas y tejidos fetales. Las citokinas pro-inflamatorias
son capaces de estimular la producción de prostaglandinas en amnios, corion y decidua y
de esta forma promover la aparición de contractilidad uterina.
La medición de citokinas en diversos compartimentos puede ser utilizada
clínicamente (por ejemplo, interleukina-6 en líquido amniótico).
2. Metaloproteinasas de la matriz (MPM).
Las MPMs son una familia de enzimas (colagenasas, gelatinasas y estromalisinas)
que requieren de metales pesados (zinc) para degradar macromoléculas de la matriz
extracelular. Juegan un importante rol en la morfogénesis, ovulación, implantación,
menstruación, angiogénesis, cicatrización, invasión tumoral y metástasis. Diversas citokinas
y factores de crecimiento pueden regular la expresión de las MPMs y sus inhibidores.
El amnios y el corion pueden producir varios tipos de MPMs y ha sido posible
demostrar la elevación de algunas de ellas durante el trabajo de parto, rotura de
membranas e infección intra-amniótica (especialmente MMP-2 y MMP-9).
3. Factor de activación plaquetario.
Este es un autacoide ampliamente distribuido, con numerosas acciones fisiológicas
y fisiopatológicas, las que son reguladas por un inhibidor tipo hidrolasa. Puede estimular
la producción de prostaglandinas por el amnios e induce contractilidad uterina. Sus
concentraciones están elevadas en el líquido amniótico de pacientes con rotura prematura
de membranas de pretérmino e infección intrauterina.
4. Lastasa.
Otra enzima capaz degradar componentes de la matriz extracelular es la elastasa
leucocitaria, una proteasa sérica cuya actividad es regulada por su propio inhibidor.
Ambos han sido aislados desde la mucosa cervical y el líquido amniótico, demostrándose
que la infección intra-amniótica produce un dramático incremento en las concentraciones
de esta proteasa, sin modificar los niveles de su inhibidor.
142
HistologíayCitologíaavanzadaII
HerpesUterino.
►Ref.5105b.
El herpes genital es ocasionado por dos virus que pertenecen al grupo herpesvirus
hominus, conocidos, respectivamente, como herpes simple tipo 1 (HSV-1) y como herpes
simple tipo 2 (HSV-2). El HSV-l es responsable, aproximadamente, del 5 al 10% de los
herpes genitales. Ambos virus son transmitidos por contacto sexual. Es normal que ocurra
un cruce de infecciones de tipo 1 y 2 durante el contacto sexual oral - genital.
La infección inicial de herpes oral ocurre normalmente en la niñez y no está
clasificada como una enfermedad de transmisión sexual. El 80% de la población adulta es
candidata a portar el HSV-1 y puede haberlo adquirido de una forma no sexual.
La incidencia total de herpes genital está estimada en 1 de cada 1000 personas.
La infección inicial de HSV-1 o HSV-2 está caracterizada por signos y síntomas
sistémicos (por todo el cuerpo) así como también por signos y síntomas locales. Entre los
síntomas sistémicos están la fiebre, malestar, dolor generalizado (mialgia) y disminución
del apetito. Los síntomas localizados se describen más adelante.
Cuando el virus es transmitido por las secreciones de la mucosa oral o genital, la
lesión inicial se localiza sobre la región sobre la que se produce la transmisión. Los lugares
más habituales son: glande y otras partes del pene, y el escroto en hombres; vulva, vagina
y cervix, en mujeres. La boca, ano y cara interna de los muslos puede también ser un sitio
de infección en ambos sexos.
Antes de la aparición de las ampollas, el individuo infectado experimenta un
aumento de sensibilidad, quemazón o dolor en la piel, en el lugar en el cual aparecerán
éstas. La piel se enrojece y se llena de múltiples vesículas pequeñas, enrojecidas y llenas
de un fluido de color claro amarillento. Las ampollas se rompen dejando llagas dolorosas
que, eventualmente, forman una costra y sanan en un periodo de 7 a 14 días. El brote
puede estar acompañado de malestar y engrosamiento de los nódulos de la zona inguinal.
En las mujeres puede aparecer una descarga vaginal y dolor al orinar (disuria). Los
hombres pueden tener disuria si la lesión está cerca de la apertura de la uretra (meato).
Una vez que una persona se infecta, el virus se establece en el interior de las
células nerviosas fuera del alcance de los anticuerpos. El cuerpo intenta combatirlo pero
esta lucha no tiene final. El virus puede, de este modo, permanecer latente (periodo de
"latencia") durante un tiempo más o menos extenso, pero repentinamente la infección se
reactiva y el individuo tiene otro ataque de dolor y ampollas. Los ataques recurrentes
pueden ser raros, ocurriendo sólo una vez al año, o tan frecuentes que los síntomas
parecen continuos. Estos ataques recurrentes pueden ser precipitados por muchas causas
como la irritación mecánica, la menstruación, la fatiga, las quemaduras del sol y otras. Las
infecciones recurrentes en hombres son generalmente más leves y de duración más corta
que en mujeres.
La investigación sugiere que el virus puede transmitirse a la pareja incluso cuando
la enfermedad parece clínicamente ausente, de modo que una pareja sexual sin lesiones
aparentes puede transmitir la enfermedad. Una diseminación asintomática puede
contribuir realmente más a la diseminación del herpes genital que la misma enfermedad
activa.
143
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
El virus del herpes es de especial importancia en las mujeres por varias razones.
Está implicado en el cáncer de cuello uterino, especialmente cuando está presente en
combinación con el virus del papiloma humano (HPV), el virus responsable de las verrugas
genitales (condiloma). Para las mujeres embarazadas, la presencia de HSV-1, o de HSV-2
sobre los genitales o en el canal de nacimiento, es una amenaza para el bebé.
Tipos:

Herpes genital primario:
Con frecuencia se observa una placa eritematosa al inicio, que es seguida por
vesículas agrupadas, las cuales pueden evolucionar a pústulas; éstas se erosionan
conforme se descama la epidermis suprayacente. Las erosiones pueden ampliarse a
ulceraciones, las cuales pueden ser costrosas o húmedas. Estos defectos epiteliales sanan
en 2 a 4 semanas, a menudo con hipopigmentación o hiperpigmentación posinflamatoria, pocas veces con cicatrización. El área afectada puede ser circunferencial
alrededor del pene o puede abarcar la vulva completa.

Herpes genital recurrente:
Lesiones similares a la infección primaria pero a una escala reducida. Con
frecuencia una placa eritematosa de 1 a 2 cm con vesículas. Sana en 1 a 2 semanas.
Características: Herpetiforme; es decir, vesículas / erosiones agrupadas.
Distribución:
Hombres: Infección primaria: glande, prepucio, diáfisis, surco; escroto, muslo,
nalgas. Recurrencias: Diáfisis peniana.
Mujeres: Infección primaria: labios mayores/menores, perineo, parte inerna de los
muslos. Recurrencias: labios mayores/menores.
Infección anorrectal: Ocurre en hombres homosexuales (con frecuencia HVS-1);
caracterizada por tenesmo, dolor anal, proctitis, descarga y ulceraciones hasta de 10 cm
en el canal anal.
Signos generales:
Ganglios linfáticos inguinales/femorales agrandados, firmes, no fluctuantes,
sensibles; por lo general es unilateral. Signos de meningitis aséptica: cefalea, fiebre, rigidez
de la nuca, pleocitosis en LCR con contenido normal de glucosa y cultivo positivo para
HVS en LCR.
Diagnóstico y Diagnóstico Diferencial:
Diagnóstico: Sospecha clínica confirmada por la prueba de Tzanck (células gigantes
multinucleadas con daño citopático).
Diagnóstico diferencial: Chancro sifilítico, erupción por fármacos, chancroide,
erosión gonocócida, foliculitis, pénfigo, penfigoide.
Exámenes Especiales y de Laboratorio:
Prueba de Tzanck: De manera óptima, se obtiene fluido de una vesícula intacta y se
realiza un frotis en portaobjetos, se seca y se tiñe ya sea con la tinción de Wright o con
Gliemsa. Es positivo si se detectan acantocitos gigantes o acantocitos gigantes
144
HistologíayCitologíaavanzadaII
multinucleados. Esta prueba es positiva en el 75% de los casos tempranos, ya sean
primarios o recurrentes.
Dermatopatología: Degeneración epidérmica balonizante y reticular, acantosis y
vesículas intraepidérmicas; cuerpos de inclusión intranucleares, acantocitos gigantes
multinucleados; vesículas multiloculares.
HiperplasiaSimple.Útero.
►Ref.5749b.
En un ciclo menstrual promedio de 28 días, encontramos dos fases: durante las dos
primeras semanas hay un incremento de hormonas llamadas estrógenos que estimulan el
crecimiento y el número de las células endometriales constituyendo la fase proliferativa.
Tras producida la ovulación (alrededor del día 14) los estrógenos descienden y la hormona
predominante es la progesterona que estimula la maduración de las células, para que en
caso de fecundación haya una correcta implantación del embrión (fase secretoria). De no
producirse la fecundación, los ovarios cesan la producción de progesterona alrededor de
dos semanas después, dando como resultado la contracción de los vasos sanguineos
locales, y disminuyendo así el aporte de oxígeno al endometrio que se desintegra en sus
capas superficiales y, que mezclado con la sangre, da origen a la menstruación. Sin
embargo, si la fase estrogénica no es seguida por la progestacional, las células del
endometrio crecen y se multiplican, fenómeno llamado hiperplasia, estadío fundamental
que merece nuestra detección y tratamiento ya que puede ser la precursora del cancer
endometrial.
Procesos que cursan con alto tenor estrogénico sin ser contrarrestados por
suficiente progesterona:

Irregularidad menstrual crónica, debida a anovulación.

Obesidad.

Diabetes.

Tumores productores de estrógenos.

Disfunciones tiroideas.

Enfermedades hepáticas.

Terapia de reemplazo estrogénica (parches, comprimidos, gel).

Ciertas hierbas que contienen ginseng.

Aves de corral alimentadas con estrógenos para estimular su crecimiento
(pollo, gallina, pavo, etc).
Hiperplasia de endometrio. Diferentes tipos.
Según lo explicado anteriormente, los estrógenos estimulan el crecimiento y la
multiplicación de las células del endometrio, proceso totalmente revertido con la adición
de progesterona. En diversas situaciones descriptas previamente, la fase progestacional
está ausente, por lo tanto la acción estimuladora y multiplicadora estrogénica, no tiene
freno, dando lugar a un fenómeno denominado hiperplasia.
145
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Cuando las células crecen y se multiplican activamente se denomina hiperplasia
simple. Si esta situación continúa, se forman nuevas células y nuevas glándulas, proceso
llamada hiperplasia compleja. Estas dos entidades tienen células y glándulas normales
aumentadas en número y tamaño.
Se denomina atipía celular a ciertos cambios en la célula que no son normales,
tales como: núcleos grandes de variable tamaño y forma, aumento de la relación núcleocitopasmática, nucleolos prominentes y cromatina agrupada irregularmente. Cuando en
las hiperplasias se hallan estos cambios, ya hablamos de hiperplasia simple o compleja
atípicas o de hiperplasia atípica, proceso que engloba a las dos anteriores.
Según datos estadísticos, cada proceso tiene un porcentaje diferente de progresar
a la malignidad:
Corresponde a un aumento de volumen del endometrio por aumento tanto del
componente glandular como del estroma. Las glándulas son de tipo proliferativo, pero
con mayor estratificación nuclear y más mitosis.
El endometrio puede ser normal macroscópicamente o estar engrosado y ser
irregular. Se presenta generalmente alrededor de la menopausia y se produce por niveles
prolongadamente altos de estrógenos con ausencia o disminución de la actividad
progestativa. Da origen a metrorragia. Básicamente existen dos formas de hiperplasia del
endometrio: la normotípica y la atípica.
Hiperplasia normotípica:
Puede interpretarse como la respuesta normal del endometrio a la estimulación
estrogénica elevada y mantenida. Esta forma puede ser simple o quística, esta última tiene
dilataciones glandulares a veces tan acentuadas que dan aspecto de queso suizo. Es
frecuente el hallazgo de metaplasia en la hiperplasia del endometrio: escamosa en el 25%
de los casos, tubaria en el 100% de los casos; otras son la mucinosa, la de células claras, y
la de células eosinófilas. Todas ellas parecen ser secundarias a hiperestimulación
estrogénica.
HiperplasiaAtípica.Útero.
►Ref.5753b.
El epitelio de revestimiento de la mucosa endometrial está constituido por un
tejido conjuntivo mesenquimal o estromal, así como glándulas y sistema vascular que
tiene la capacidad de sufrir un proceso de hiperplasia, es decir un aumento de volumen a
expensa de un crecimiento de nuevas células.Esta hiperplasia endometrial es consecuencia
de un estímulo estrogénico continuo sin oposición de la progesterona. Es más común en
la adolesencia que en el climaterio, periodos de vida en que los ciclos anovulatorios son
frecuentes.
En la adolescencia los ciclos anovulatorios se deben a la inmadures del eje
hipotálamo-hipofisis ovario y en la pre-menopausia del climaterio los ovarios no
responden normalmente a los estímulos gonadotróficos. Hiperplasia atípica: puede
interpretarse como una respuesta anormal del endometrio a la estimulación estrogénica
elevada y mantenida. Las glándulas son irregulares; el estroma, escaso. La atipia nuclear
está dada por núcleos redondeados, grandes, con cromatina clara y nucléolos
prominentes, a diferencia del endometrio proliferativo, que tiene núcleos, hipercromáticos,
146
HistologíayCitologíaavanzadaII
alargados, en cigarillo. La hiperplasia atípica es una lesión precancerosa. El riesgo de que
se desarrolle un carcinoma es mayor en las hiperplasias con atipias nucleares.
La Hiperplasia puede ser localizada (o focal) y difusa que ocupa una gran área de
superficie endometrial (hiperplasia difusa).
La Hiperplasia Atípica:
Se presenta con un acentuado aumento del epitelio glandular y estromal,
evidenciandose un gran número de células multinucleadas en estos lugares.
La ausencia de esta configuración es denominada Hiperplasia Típica.
En resumen las Hiperplasias endometriales se dividen:
1. De acuerdo al tipo histológico:

Hiperplasia típica Simple.

Quística.

Hiperplasia Atípica Leve.

Moderada.

Severa o cáncer in situ.
2. En cuanto a su extensión:

Focal

Difusa
La hiperplasia endometrial es una proliferación anormal de glándulas y estroma de
la mucosa endometrial. Las hiperplasias pueden ser simples, con luces dispersas, a veces
quísticamente dilatadas, revestidas por epitelio con escasa poliseriación y con baja tasa
mitótica; o complejas, con las luces densamente dispuestas y anguladas en un estroma
escaso. Tanto las formas simples como las complejas pueden ser o no atípicas, en las que
el epitelio presenta disposición irregular, nucléolos marcados y cromatina gruesa. La
hiperplasia compleja se continua de forma casi imperceptible con el adenocarcinoma bien
diferenciado, caracterizado por la invasión del estroma periglandular (luces estrechamente
adosadas, fibrosis del estroma que hay entre las luces, o necrosis entre las luces).
En las hiperplasias, la citología muestra frotis más celulares, con cierta
tridimensionalidad, anisocucleosis y nucléolos, en las formas simples. La atipia citológica
franca en placas aún cohesivas es indicativa de las formas atípicas. Las diferencias con el
adenocarcinoma son los grupos menos cohesivos, con fondo necrótico y sin las placas de
estroma que acompañan a las hiperplasias, además de la menor atipia. En términos
generales, solo se pueden diagnosticar con certeza el 20-70% de las hiperplasias
endometriales mediante el material de citología.
Leiomioma.Útero.
►Ref.5076b.
Fibroides; fibromioma; leiomioma; mioma. Son tumores benignos formados por
tejido muscular y conectivo que se desarrollan en la pared uterina o se adhieren a ella. Se
desconoce la causa de los tumores fibroides en el útero, sin embargo, parece que éstos
147
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
aumentan de tamaño cuando se realizan terapias a base de estrógenos (como es el caso
de los anticonceptivos orales) o durante el embarazo.
El crecimiento de los fibroides parece depender de la estimulación regular por
estrógenos. Esta condición casi nunca se manifiesta antes de los 20 años de edad y
disminuye después de la menopausia. Mientras una mujer con fibroides esté
menstruando, es probable que estos continúen su crecimiento, aunque generalmente a un
ritmo bastante lento.
Los fibroides pueden ser microscópicos, pero también pueden crecer hasta llenar
toda la cavidad uterina y llegar a pesar varios kilos. El fibroide uterino es el tumor pélvico
más común y puede presentarse en un 15 a un 20% de mujeres en edad reproductiva y en
un 30 a un 40% de mujeres mayores de 30 años.
Es posible que se desarrolle un solo fibroide, aunque normalmente se presentan
muchos de ellos, los cuales comienzan como pequeños plantones que se diseminan a
través de las paredes musculares del útero.
Los fibroides crecen lentamente y se vuelven más nodulares, introduciéndose con
frecuencia en la cavidad uterina o sobrepasando sus límites normales. Muy de vez en
cuando, un fibroide se sujeta a un pedúnculo largo que se encuentra adherido a la parte
externa del útero; esto se denomina fibroide pedunculado.
Es el tumor uterino más frecuente: ocurre en una de cuatro mujeres en edad fértil.
En dos tercios de los casos son múltiples. Aumentan de volumen en el embarazo y
disminuyen de tamaño después de la menopausia. Tienen más receptores estrogénicos
que el miometrio vecino y una mayor proporción de receptores estrogénicos en relación
con receptores de progesterona.
Macroscópicamente:
Son tumores firmes, blanquecino o rosado grisáceos, fasciculados, bien
delimitados y no encapsulados. Pueden ser intramurales (en el espesor del miometrio),
que es la localización más frecuente; submucosos, ubicación en que comprimen y atrofian
el endometrio, deforman la cavidad endometrial y pueden provocar abortos, y subserosos,
ubicación en que pueden ser pediculados o
sésiles y desprenderse e implantarse en el
peritoneo (leiomioma parásito).
Histológicamente:
Están hechos de haces de musculatura
lisa, desordenados y más celulares que el
miometrio normal. Frecuentemente sufren
fenómenos
degenerativos:
necrosis
y
hemorragia (degeneración roja), especialmente
los grandes, además, los que se encuentran en
el embarazo y en usuarias de anticonceptivos
hormonales. Suele haber reemplazo de
miocélulas por fibrosis, a veces, con
hialinización (degeneración blanca). Puede
haber degeneración quística con líquido seroso
o calcificación.
148
HistologíayCitologíaavanzadaII
No tienen potencial maligno. Son causa de dolor, metrorragia y abortos. Los
leiomiomas son lejos los Tu más frecuentes que afectan al miometrio. Son Tumores
benignos de músculo liso, sólidos, bien delimitados. Tienen tamaños variables desde ± 1
hasta 30 cm. En cuanto a la ubicación uno puede dividirlos en 3 partes:
Subserosos: debajo de la serosa, habitualmente son pediculados
Intramurales: están en el espesor del endometrio
Submucosos: bajo la mucosa endometrial. Pueden ser pediculados, rellenar la
cavidad e incluso salir por el cuello uterino al igual que los pólipos endometriales.
Las complicaciones más frecuentes de los leiomiomas son la hemorragia y la
necrosis del tejido miometrial. Esto último se produce porque el pedículo se tuerce e
impide el riego sanguíneo. El leiomioma, a diferencia de otros Tu benignos, no tiene
cápsula. El tejido endometrial vecino le hace una especie de pseudocápsula. Esto hace que
se pueda extirpar fácilmente.
El mioma no complicado tiene un aspecto muy homogéneo, el que cambia cuando
este se complica, ya sea por hemorragia, involución, infarto, etc.
Son blancos, firmes. Hay arremolinados y anacarados también hay paracervicales,
que se ubican en el ligamento.
El leiomioma puede evolucionar hacia el infarto, donde el tumor se necrosa. Se
produce una hemorragia extensa.
También puede evolucionar con degeneración hialina. Esta es una involución del
leiomioma, donde el tejido. El tejido es reemplazado por áreas de hialinización y edema.
Puede producirse por infarto, aterosclerosis, etc.
Otra evolución puede ser la calcificación.
Se ha postulado su transformación a malignidad. No es tal, ya que el 90% de las
mujeres tiene un mioma en algún momento de su vida, y aunque se malignizara un
pequeño porcentaje, habría una gran incidencia de leiomiosarcoma, cosa que no ocurre.
No tienen potencial maligno. Son causa de dolor, metrorragia y abortos.
Leiomiosarcoma.Útero.
►Ref.5120b.
Constituyen sólo poco más del 1% de los cánceres uterinos. La razón con los
leiomiomas es de 1:800. El recuento de mitosis es el elemento fundamental para el
diagnóstico: más de 15 mitosis por 10 campos de aumento mayor. Son altamente
agresivos y pueden dar metástasis. De regla son muy celulares, con mitosis atípicas y
necrosis.
Los tumores de esta estirpe con 2 a 15 mitosis por 10 campos de aumento mayor
son de comportamiento biológico intermedio entre leiomioma y leiomiosarcoma. Es una
neoplasia que se origina de la musculatura lisa. Es de mal pronóstico. Son friables,
habitualmente complicada con hemorragia o necrosis. Es de crecimiento rápido. Lo que da
el diagnóstico es la celularidad, con atipia nuclear, alta tasa mitótica. Lo que da mayor
valor para el diagnóstico es la atipia y la necrosis.
149
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Existe una tumoraciónde músculo liso que se llama de potencial maligno incierto,
en el que hay atipias y necrosis, pero se debe evaluar el número de mitosis para decidir si
es o no Leiomiosarcoma.
LesiónEscamosaIntraepitelial(SIL).Útero.
►Ref.5825b.
Lesión intraepitelial escamosa (SIL, por siglas en inglés) es otro término que se
utiliza para describir cambios anormales de las células en la superficie del cuello del útero.
La palabra escamosa describe las células que son delgadas, planas y yacen en la superficie
de afuera del cuello del útero. La palabra lesión se refiere a tejido anormal. Una lesión
intraepitelial significa que las células anormales están presentes solamente en las capas
superficiales de las células. Un médico puede describir una lesión intraepitelial escamosa
como de grado bajo (cambios tempranos en eltamaño, forma y número de células) o de
grado alto (un número grandede células precancerosas que tienen una apariencia
bastante diferente a la de las células normales).
Neoplasia intraepitelial cervical (CIN, por siglas en inglés) es otro término que se
utiliza a veces para describir células anormales. Neoplasia significa un nuevo crecimiento
anormal de células. Intraepitelial se refiere a las capas superficiales de las células. El
término neoplasia intraepitelial cervical, junto con un número (del 1 al 3), describe qué
tanto del cuello del útero contiene células anormales.
Las LGSIL del Sistema Bethesda comprenden los cambios celulares producidos por
el virus del papiloma humano y las displasias leves o CIN I de anteriores clasificaciones.
Las descripciones clásicas de CIN I o displasia leve se refieren a células superficiales
o intermedias que contienen núcleo agrandado, irregular con cromatina granular o
reticular. No existe nucléolo aparente. La membrana nuclear puede estar levemente
lobulada y las binucleaciones son frecuentes. Existe un incremento de la relación N/C y
pueden verse halos perinucleares.
Los cambios secundarios a la infección por HPV se traducen en dos tipos celulares
característicos:
Koilocitos: Son células maduras superficiales o intermedias que muestran
característicamente una gran cavidad perinuclear. Esta cavidad está muy bien definida,
como perfilada, y periférico a ella se encuentra el citoplasma denso como si estuviese
todo comprimido y desplazado en una zona estrecha bajo la membrana celular, así con el
método de Papanicolau muestra una fuerte tinción cianófila o eosinófila.
EL núcleo de los koilocitos muestra varios grados degenerativos, la bi o
multinuleación son frecuentes. Si bien no existe moldeamiento como en la infección por
HSV, aunque pueden coexistir. Los koilocitos se suelen presentar sueltos no formando
grupos.
Disqueratinocitos: Son células escamosas queratinizadas que se tiñen de modo
intenso, brillante con el OG. Se presentan en grupos tridimensionales y muestran un
núcleo vesicular con patrón cromatínico borroso como los koilocitos. Los disqueratinocitos
pueden existir en ausencia de infección por HPV, formando perlas o agregados con las
células dispuestas en paralelo. Cuando son producidos por HPV existe marcado desorden
y pérdida de polaridad en los grupos de estas células
150
HistologíayCitologíaavanzadaII
Lesión epitelial de alto grado (HGSIL)
En el Sistema Bethesda comprende los cambios antes denominados displasia
moderada (CIN II), displasia grave (CIN III) y carcinoma “in situ”. Los frotis se
caracterizan por la presencia de células inmaduras de tipo parabasal con aumento de la
relación N/C, con núcleo agrandado irregular. La cromatina varía desde granular a
irregular con bandas o núcleos hipercromáticos. Los nucléolos no son visibles en general.
La membrana nuclear es irregular con angulaciones, dentada, y mal definida.No hay
marcada anisocariosis. Se pueden presentar sólas o en “fila india”, siempre sobre fondo
limpio si no existe infección concomitante. Debe establecerse el diagnóstico diferencial
con la metaplasia escamosa, que presenta relación N/C conservada, con membrana
nuclear lisa y bien definida.
Células pavimentosas
Células escamosas atípicas de significado indeterminado (ASC-US):
No puede excluir SIL (ASC-H)
Lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado (LSIL) que
comprenden HPV, displasia moderada, CIN I
Lesiones intraepiteliales escamosas de algo grado (HSIL) que
comprende displasia moderada e intensa, CIS, CIN II y CIN III
Células de carcinoma escamoso
Células cilíndricas
Atípicas
Células endocervicales
Células endometrales
Células glandulares
Adenocarcinoma in situ
Adenocarcinoma (endocervical, endometral, extrauterino, no
especificado NOS)
SIL BAJO GRADO
HPV
SIL ALTO GRADO
CIN I
CIN II
CIN III
Displasia Leve
Displasia Moderada
Displasia Grave
Carcinoma In situ
LuteomaOvárico.
►Ref.5373b.
Tumor ovárico, quístico, benigno, derivado del cuerpo lúteo. El cuerpo lúteo
normal mide 2 a 3 cm. Signo de ovulación es el festoneamiento de los contornos. El quiste
es unilateral; la pared, amarilla, festoneada; el contenido, hemorrágico.
Puede tratarse de
a) Cuerpo lúteo quístico: cuerpo lúteo mayor de 3 cm en que los fenómenos
de organización de la hemorragia cursan normalmente.
b) Quiste del cuerpo lúteo: cuerpo lúteo con gran hemorragia central que
condiciona un retardo en su organización. Los contornos son festoneados,
la pared interna tiene tejido fibroso maduro, pero al centro aún hay
hemorragia con escasa organización.
151
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Cuerpo lúteo:
El folículo que ovuló constituye el cuerpo lúteo, de contornos festoneados,
plegados (signo de ovulación), de pared formada por el resto de las células de la
granulosa y tecas y de centro hemorrágico. Tanto las células de la granulosa como tecales
se luteinizan: se hacen poligonales, aumentan su citoplasma, que aparece eosinófilo
pálido, de contenido lipídico, lo que da un color amarillo a la pared del cuerpo lúteo.
Las células granulosas luteínicas forman la principal masa del cuerpo lúteo, están
completamente luteinizadas a los 4 días de la ovulación y secretan estrógenos y
progesterona. Las células tecales luteínicas son más pequeñas y oscuras, secretan
progesterona. En el centro el hematoma se organiza y se transforma en una cicatriz de
contornos festoneados. El cuerpo lúteo se profundiza en el tejido ovárico a medida que se
transforma en el cuerpo albo.
Si se retarda la reabsorción de la hemorragia en la cavidad central después de la
ovulación, aparece un contenido líquido rodeado por tenue capa conectiva (producto de
la organización retardada) y, por fuera de ésta, una capa ondulada de granulosa
luteinizada. La secreción mantenida de progesterona lleva a una descamación irregular y
prolongada del endometrio, frecuentemente con fenómeno de Arias-Stella.
La complicación de estos quistes es la hemorragia intraperitoneal
Otros Tumores benignos del ovario. Tumores No Neoplásicos:
A. Quiste de inclusión germinal.
B. Quiste folicular.
C. Quiste del cuerpo lúteo.
D. Luteoma del embarazo.
E. Quistes luteínicos de la teca.
F. F Ovario escleroquístico.
MetaplasiaEscamosa.Útero.
►Ref.5782b.
Reacciones proliferativas benignas:

Hiperqueratosis.

Metaplasia escamosa (madura e inmadura).

Metaplasia escamosa atípica.
Lo habitual es que la metaplasia se realice a partir de una célula indiferenciada o
poco diferenciada, capaz de multiplicarse: a partir de ella se generan células con diferente
diferenciación. Por ejemplo, en la mucosa del endocérvix, el proceso de la metaplasia
pavimentosa tiene las siguientes fases:
a) Aparición de células subcilíndricas («células de reserva»): células cuboideas
situadas en una capa por debajo de las células cilíndricas. (Se ha sugerido
que estas células subcilíndricas, que normalmente no se observan con
microscopía de luz, son las que dan origen a la regeneración ortológica de
las células cilíndricas).
152
HistologíayCitologíaavanzadaII
b) Hiperplasia de células subcilíndricas: por debajo de las células cilíndricas se
observan varias capas de células cuboideas anaplásticas.
c) Metaplasia pavimentosa inmadura o incompleta: se desprenden las células
cilíndricas, y queda un epitelio anaplástico de varias capas, pero sin
estratificación y sin diferenciación hacia células escamosas.
d) El epitelio madura y se estratifica; las capas superiores están formadas por
células progresivamente aplanadas con núcleos progresivamente
picnóticos.
Las dos partes anatómicas están delimitadas por el orificio cervical externo: el
exocérvix anatómico o porción vaginal del cuello y el endocérvix anatómico o canal
cervical.
El límite escamo-columnar se localiza en la zona distal del orificio cervical externo,
aquí el epitelio maduro cervical columnar se transforma progresivamente a partir de la
pubertad, en epitelio pavimentoso más o menos maduro: ”zona de transformación”.
La metaplasia escamosas no tiene significación diagnóstica, sólo nos indica que la
muestra está correctamente tomada puesto que llega a la zona de transformación, que es
el lugar donde teóricamente comienzan las lesiones de cuello uterino.
Cuando la metaplasia escamosa es totalmente madura no podemos distinguir las
células de las habituales que se descaman. Sólo reconocemos las que presentan
maduración incompleta y se caracterizan por:

Aspecto parabasal o intermedio bajo.

Indice N/C normal.

Núcleo redondo u oval con cromatina fina, membrana lisa y nucléolo
ocasionalmente presente.

Citoplasma denso cianófilo, uniformes en tamaño y forma entre ellas.

Se presentan en grupos, placas o cadenas
La mucosa del exocérvix consta de un estroma fibromuscular de superficie lisa, y
de un revestimiento de epitelio pavimentoso estratificado no cornificado. Este posee un
estrato basal, de células con núcleos alargados, perpendiculares a la membrana basal y
escaso citoplasma; un estrato parabasal, de células poligonales y mayor cantidad de
citoplasma; un estrato intermedio, con células de núcleos ovalados y abundante
citoplasma y un estrato superficial, de células dispuestas horizontalmente y núcleos
pequeños, hipercromáticos. Esta variación de los caracteres celulares al ascender hacia la
superficie, corresponde a una maduración celular. La mucosa del endocérvix tiene un
estroma conjuntivo revestido por epitelio cilíndrico simple, mucoide. La superficie es muy
irregular, con pliegues y repliegues que en un corte histológico aparecen como glándulas.
No siempre hay estricta correspondencia entre las partes anatómicas y la estructura
histológica.
Ectropión y Entropión: Es la eversión de la mucosa endocervical hacia el exocérvix
anatómico. Macroscópicamente se ve como una zona circular rojiza por fuera del orificio
externo que parece una erosión debido a la transparencia del epitelio cilíndrico y la
hiperemia por leve inflamación. El ectropion es muy frecuente en la mujer en edad fértil y
en embarazadas a causa de un aumento de volumen del cuello y de la acción de
estrógenos.
153
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Entropion: después de la menopausia, por ortoatrofia, el cuello disminuye de
volumen, la mucosa endocervical vuelve al canal e incluso más adentro del orificio
externo, por el que se introduce mucosa exocervical.
En el ectropion el epitelio cilíndrico es reemplazado por epitelio pavimentoso
(metaplasia), lo que se realiza en varias fases:
Aparición en el microscopio de luz, de células subcilíndricas (basales o de reserva),
hiperplasia de células subcilíndricas, metaplasia inmadura y metaplasia madura. Las células
basales son pequeñas, isomorfas, de escaso citpoplasma y núcleos redondeados: su
origen no está aclarado. En la metaplasia inmadura hay mayor estratificación epitelial y las
células de los estratos superiores tienen más citoplasma que las células basales; no se
reconocen aún todos los estratos del epitelio escamoso maduro. En la metaplasia madura
el epitelio es similar al del exocérvix histológico.
El proceso de metaplasia puede ocurrir en la superficie y en los pliegues o
predominantemente en la superficie con oclusión de los repliegues y formación de quistes
mucinosos (huevos de Naboth).
El reemplazo del epitelio cilíndrico endocervical por epitelio pavimentoso
estratificado (metaplasia escamosa) puede ocurrir por otro mecanismo: la epidermización
ascendente. En este caso, una erosión o úlcera en la zona de unión del endocérvix y
exocérvix histológicos se reepiteliza directamente con epitelio escamoso estratificado,
desde el exocérvix, en forma ascendente.
La mucosa de transición (zona de transición o de transformación), situada entre la
mucosa exocervical y la endocervical, es una mucosa con arquitectura de mucosa
endocervical (pliegues y repliegues), pero revestida por un epitelio en cualquiera de las
fases de metaplasia pavimentosa. La mucosa de transición en la mujer postmenopáusica
generalmente se encuentra en el canal cervical.
NeoplasiaMucinosaAtípicaProliferativa.Ovario.
►Ref.5709b.
Se originan del Epitelio Peritoneal o Mesotelio que cubre la superficie externa del
Ovario. Este epitelio superficial es derivado del epitelio celómico el cual dá origen a los
Conductos Müllerianos. Estos conductos son los que originan las Trompas de Falopio,
Cuerpo Uterino, Cérvix y tercio superior de la Vagina. Los Tumores Epiteliales constituyen
aproximadamente el 80% de todos los tumores ováricos malignos.
Se presentan generalmente en mujeres peri y post menopáusicas. La mayor
incidencia está en nulíparas e infértiles. Se ha observado asociación con Cáncer de
Endometrio y el Carcinoma Seroso Papilar de la Superficie Peritoneal. La bilateralidad es
más frecuente en estos tumores que en cualquiera de los otros grupos.
Tumores Mucinosos
1. Benignos:
a) Cistoadenoma Mucinoso.
b) Adenofibroma y Cistoadenofibroma Mucinoso.
c) Adenofibroma y Cistoadenofibroma Mucinoso Maligno.
154
HistologíayCitologíaavanzadaII
2. Malignos:
a) Carcinoma Mucinoso de bajo potencial de malignidad (de malignidad
borderline).
b) Carcinoma Mucinoso.
c) Adenofibroma y Cistoadenofibroma Mucinoso Maligno.
Tumores Proliferantes: Se denominan así aquellos tumores ováricos epiteliales en
que se observa una actividad proliferativa epitelial mucho más marcada que un tumor
benigno corriente. Puede encontrarse algún grado de atipia y actividad mitótica, pero en
menor grado que en los tumores “borderline”.
El producto de secreción de estos tumores originalmente se denominó
pseudomucina y por eso se hablaba de tumores pseudomucinosos. A pesar de que existen
diferencias histoquímicas con la mucina típica, hoy se considera a este producto como una
variedad de mucina y al igual que ésta ese producto está compuesto de proteínas y
mucopolisacáridos (glicosaminoglicanos).
Benignos: Representan el 20% de los tumores benignos del ovario y en el 5% de
los casos son bilaterales. Se presentan como una formación quística unilocular o
multilocular. Los de gran tamaño (se ha descrito de hasta 40 Kg) generalmente son
multiloculares. Contienen material mucinoso. La superficie interna por lo común no tiene
papilas y es lisa y brillante. La superficie interna está revestida de células neoplásticas
epiteliales cilíndricas, normotípicas, mucoides, similares a las del endocérvix.
Frecuentemente hay mezcla con otros tumores epiteliales müllerianos, por ejemplo, tumor
de Brenner.
Malignos: Corresponden al carcinoma (cistoadenocarcinoma) mucinoso, que
constituye 5-10% de los tumores malignos del ovario. En el 25% de los casos son
bilaterales. Generalmente son quísticos, pueden tener papilas o ser sólidos. Muestran
invasión del estroma ovárico por estructuras glanduliformes neoplásticas y dan metástasis.
El grado de diferenciación se define tanto por criterios referentes a la arquitectura tumoral
(grado de regularidad de las formaciones glanduliformes) como al grado de atipía celular.
En el grado 3 el tumor es predominantemente sólido, con escasas zonas que permitan
reconocer diferenciación glandular y secreción.
Piosalpinx.TrompasdeFalopio.
►Ref.5378b.
Acumulación de pus en la trompa por salpingitis. Del 90 al 95% de todos los casos
de enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) son causados por los mismos organismos
responsables de las enfermedades bacterianas de transmisión sexual (como la clamidia,
gonorrea, micoplasma, estafilococo y estreptococo).
Aunque la transmisión sexual es la causa más común de esta condición, las
bacterias pueden penetrar en el organismo después de una intervención o procedimiento
ginecológico, como la implantación de un DIU (dispositivo intrauterino utilizado como
anticonceptivo), después de un parto, de un aborto espontáneo (aborto natural), de un
aborto electivo o terapéutico o de una biopsia del endometrio.
155
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Salpingitis aguda:
Suele iniciarse poco después de la menstruación. Hay dolor abdominal bajo, que
aumenta progresivamente con defensa, dolor de rebote y molestias que aumentan al
mover el cuello uterino, sólo en caso de que se encuentre de por medio un DIU la afección
suele ser bilateral, puede haber vómito, fiebre alta, leucocitosis, y secreción purulenta
abundante del cérvix, dolor abdominal de leve a moderado, hemorragia irregular y la
secreción vaginal también puede señalar infección.
Salpingitis crónica:
Puede seguir a un ataque agudo con las consiguientes cicatrices, dolor crónico,
irregularidades menstruales, infertilidad. Pueden desarrollarse abscesos en trompas,
ovarios o pelvis durante el estadío agudo. Puede ser asintomática durante varios años, y la
consecuencia es la infertilidad, secuela común si no se trata a tiempo esta enfermedad.
Diagnóstico:
Puede haber fiebre, leucocitosis, en el examen pélvico el hallazgo más notable
consiste en que la movilización del cérvix o la palpación de los anexos produce dolor
intenso, la irritación peritoneal produce con frecuencia dolor abdominal. Se deben
descartar las urgencias quirúrgicas especialmente apendicitis y embarazo ectópico. La
laparoscopía debe practicarse si por cualquier causa se duda del diagnóstico clínico.
Hay tres tipos de procesos inflamatorios de patogenia diferente, que pueden llegar
a comprometer varios segmentos del aparato genital femenino y órganos vecinos, como
pelvis y peritoneo (enfermedad inflamatoria pelviana). Estos son: gonorrea, infección
puerperal y tuberculosis.
Gonorrea:
El agente etiológico es la Neisseria gonorrhoeae. Se pensaba que la inflamación
producida por este agente era específica, sin embargo, hay otros organismos que pueden
producir una inflamación similar: infección polimicrobiana (ej. estreptococo-escherichia
coli), Chlamydia tracomatis (tipos diferentes de los que producen la linfoadenopatía
venérea), Actinomyces israeli (frecuente en uso de dispositivo intrauterino).
Es una inflamación ascendente por extensión superficial. Comienza por un foco
como uretritis, cervicitis o inflamación de la glándula de Bartholino (no toda inflamación
de esta glándula es gonocócica).
En las niñas se produce una vulvo-vaginitis, no así en las mujeres, pues en éstas el
epitelio es más grueso y resistente. En el adulto se produce una cervicitis y endometritis,
pero la lesión más intensa es una endosalpingitis. Se trata de una inflamación
fibrinopurulenta, el exudado determina adherencias entre los pliegues tubarios.
La organización del exudado deja secuelas con tabiques fibrosos y formación de
espacios glanduliformes cerrados: es la salpingitis crónica folicular, en la que hay además
infiltración celular linfoplasmocitaria. Una segunda forma evolutiva lleva a la oclusión de la
fimbria con acúmulo de exudado purulento en la trompa (piosálpinx).
Si la infección cede, se produce proteolisis y absorción del componente orgánico
del exudado, así se constituye un hidrosálpinx. Se pueden producir adherencias de la
trompa al ovario (sinequias tubo-ováricas) y absceso tubo-ovárico. La inflamación puede
propagarse al peritoneo (peritonitis).
156
HistologíayCitologíaavanzadaII
Infección Puerpreal:
El alumbramiento o desprendimiento placentario (también el aborto provocado y
raspado uterino) deja en el útero una superficie interna cruenta, que favorece la infección.
Los gérmenes más frecuentes son los estreptococos, estáfiloco, la Escherichia coli y los
Clostridia. Estos agentes producen así una endometritis aguda, con compromiso
inflamatorio de vasos linfáticos en el miometrio (linfangitis) y de vasos sanguíneos (flebitis
y tromboflebitis miometrial). La inflamación se extiende al tejido conjuntivo entre las hojas
del ligamento ancho (parametrio) y tejidos blandos intersticiales de la pelvis. Puede
producirse una septicemia, a veces, una pioemia o una septicotoxemia. Las superficies
mucosas están relativamente poco comprometidas.
Tuberculosis:
Representa una tuberculosis aislada de los órganos, originada en un foco
hematógeno (tuberculosis metastásica). El foco inicial suele estar en el extremo distal de la
trompa. La inflamación puede extenderse a otros órganos por contigüidad y por vía
linfática. La tuberculosis genital no está especialmente relacionada con la actividad sexual,
puede producirse en vírgenes. La salpingitis tuberculosa se presenta en dos formas:
1. La salpingitis nodular, de predominio productivo.
2. La salpingitis caseosa, que habitualmente deja secuelas deformantes. Con
mayor frecuencia esta última forma se acompaña de una endometritis
tuberculosa, caseosa o productiva, o de una endometritis crónica sin
elementos de especificidad. Puede haber compromiso del cuello uterino en
forma de una lesión ulcerada o sólo reconocible bajo el microscopio. Por
vía linfática se puede comprometer el ovario con lesiones generalmente
sólo microscópicas.
La inflamación puede extenderse a la serosa uterina y al peritoneo restante, con
deformación de las trompas y sinequias tubo-ováricas. La reacción inflamatoria crónica del
endometrio puede ser difícil de reconocer aun histológicamente cuando carece de
elementos de especificidad.
El endometrio rara vez presenta en estos casos ulceraciones o desarrollo de tejido
granulatorio. Es normal la presencia en el estroma endometrial de acúmulos linfoides y
linfocitos dispersos. El reconocimiento de la endometritis sin elementos de especificidad
se basa fundamentalmente en el hallazgo de células plasmáticas.
Hidrosalpinx.TrompasdeFalopio.
►Ref.5376b.
Colección líquida en una o las dos trompas generalmente secundarias a un
piosalpinx. Se producen generalmente por infección. Los factores que la favorecen son los
siguientes:
1. El aparato genital femenino representa un sistema tubular relativamente
corto a través del cual existe una comunicación directa entre el exterior (por
la vagina, de 6 cm de longitud) y la cavidad abdominal.
2. La actividad sexual posibilita la acción de determinados agentes (de
transmisión sexual): sífilis, gonorrea, virus papiloma entre otros.
157
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
3. La obstrucción del sistema tubular
determina acumulación de secreciones
y sangre (hematosálpinx, hematometra,
hematocolpos), que a su vez son
favorecedoras de la infección.
4. Uso de cuerpos extraños (dispositivo
intrauterino).
5. Procedimientos médicos (dilatación del
cuello uterino, raspado endometrial).
PóliposEndometriales.Útero.
►Ref.5744b.
Pólipo endometrial (hiperplasia focal): Los pólipos endometriales son frecuentes;
generalmente, sésiles. En el 20% de los casos son mútliples. Se producen alrededor de la
menopausia. Por lo común son asintomáticos, pero pueden sangrar. Se desarrollan por
estimulación estrogénica prolongada en áreas de endometrio refractarias a la
progesterona. De regla el resto del endometrio es proliferativo.
Los pólipos generalmente nacen del fondo, es raro que crezcan de la pared lateral.
Son de tamaño variable desde milimétricos hasta salir incluso del cuello uterino, pudiendo
malinterpretarse como pólipos del cérvix. El pólipo generalmente es una masa brillante,
habitualmente con microhemorragias, friable.
El pólipo es esponjoso, constituido de glándulas y estroma no muscular (porque es
endometrial), entonces su consistencia es menor a un mioma. Se aprecia otra diapo con
un pólipo con glándulas tortuosas, dilatadas y áreas más sólidas que corresponden a
vasos prominentes. Las glándulas quísticas pueden verse a ojo desnudo. El pólipo no debe
ser mirado en menos, en el sentido que puede tener zonas de adenocarcinoma. Así es
siempre hay que examinar los pólipos. En general, el pólipo es signo de
hiperestrogenismo.
QuisteDermoide.Ovario.
►Ref.5355b.
Tumor derivado de tejidos embrionarios. Consta de una pared fibrosa tapizada por
epitelio y una cavidad que contiene material graso y, frecuentemente, pelo, dientes,
trocitos de hueso y cartílago. Se postula que se originan, en último término, a partir de
células germinales primordiales que migran durante la embriogénesis desde la pared del
saco vitelino hasta el esbozo de las gónadas, siguiendo un trayecto a través del
mesenterio del intestino posterior.
Esta hipótesis histogenética se basa en los siguientes hechos:
1. La ubicación preponderantemente gonadal de la mayoría de ellos (son más
frecuentes en ovario y en testículo).
2. La ubicación de otros en zonas de la línea media del cuerpo, por ejemplo
mediastino y retroperitoneo, que pueden corresponder al trayecto de la
migración de células germinales.
158
HistologíayCitologíaavanzadaII
3. Se han visto y se han producido experimentalmente pequeños tumores de
este grupo en el túbulo seminífero.
4. No puede descartarse la posibilidad de que algunos tumores de este grupo
puedan originarse de células somáticas multipotentes.
Los principales tumores son los siguientes:
a) Indiferenciado: El Disgerminoma es un tumor maligno que se observa en
ovario y con mayor frecuencia en el testículo, donde recibe el nombre de
seminoma. Los disgerminomas están constituidos por células grandes de
citoplasma claro, núcleo grande redondeado con nucléolo prominente:
pueden tener importante infiltración linfocitaria del estroma.
b) Con diferenciación de tejido extraembrionario: El Coriocarcinoma es un
tumor maligno derivado de células germinales, se produce principalmente
en el testículo y en el ovario. Su parénquima está constituido por células
con diferenciación propia de los elementos epiteliales de la vellosidad corial
de la placenta: citotrofoblasto y sinciciotrofoblasto.
c) Con diferenciación de tejidos embrionarios: Se reconocen dos variedades:
carcinoma embrionario y teratoma. El carcinoma embrionario está
constituido principalmente por células inmaduras similares a las de los
elementos epiteliales de los órganos del embrión, que se disponen en
cordones, túbulos o papilas.
El Teratoma es un tumor cuyo parénquima está constituido simultáneamente por
una variedad de tejidos, que en conjunto pueden atribuirse a derivados de las tres hojas
embrionarias. En partes los tejidos tienden a disponerse esbozando estructuras más
complejas (por ejemplo, una mucosa intestinal con muscular de la mucosa). Se reconocen
tres formas anatomopatólogicas principales:
Teratoma quístico maduro:
(Frecuente en el ovario de la mujer adulta). Masa con un gran quiste que ocupa la
mayor parte de ella; en su cavidad hay material sebáceo y pelos. La pared, en general de
pocos milímetros de espesor, tiene la estructura de piel, con su superficie epidérmica hacia
la cavidad. Por este desarrollo preponderante de estructuras cutáneas se le suele
denominar quiste dermoide. Los tejidos que componen el tumor son bien diferenciados
(maduros o de tipo adulto); aparte estructuras cutáneas se pueden observar muchos otros
tejidos, particularmente en un engrosamiento o espolón que hace eminencia hacia la
cavidad, en el que con frecuencia hay dientes, cartílago y hueso.
Teratoma sólido maduro:
Se puede encontrar, por ejemplo, en ovario, testículo, mediastino.
Macroscópicamente es sólido, aunque puede tener múltiples quistes de pocos milímetros,
generalmente de estructura y consistencia desigual. Microscópicamente, constituido por
mezcla de tejidos adultos bien diferenciados.
Teratoma sólido inmaduro:
Se encuentra principalmente en testículo y región sacra. Está constituido por
tejidos poco diferenciados que recuerdan a los del embrión; a veces además de
inmaduros algunos tejidos son francamente heterotípicos, con aspecto de sarcoma o de
159
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
carcinoma, según el caso. Los teratomas inmaduros son potencialmente malignos; pueden
dar metástasis hematógenas en las que se observa uno o varios de los tejidos que
componen el tumor primario.
QuisteEndocervical.Útero.
►Ref.6163b.
Quistes o folículos debidos a la retención de las secreciones de las glándulas del
cervix El canal cervical está recubierto por células glandulares que normalmente secretan
moco. Estas glándulas endocervicales pueden llegar a cubrirse de epitelio escamoso
normal en un proceso normal llamado metaplasia. Estos nidos de células glandulares
(glándulas de Naboth), que se encuentran en el cuello uterino, pueden llenarse de
secreciones.
A medida que se acumulan las secreciones, se forma una protuberancia lisa y
redonda, justo por debajo de la superficie del cuello uterino que puede crecer lo suficiente
como para observarse o palparse durante un examen. Cada quiste aparece como una
elevación blanca y pequeña, parecida a una espinilla, que puede aparecer sola o en grupo
y no es una amenaza para la salud del individuo. Estos quistes son más comunes en las
mujeres en edad reproductiva, en especial en las que han tenido hijos. El examen
ginecológico revela una pequeña protuberancia lisa y redonda (o grupos de
protuberancias) en la superficie del cuello uterino. En raras ocasiones es necesario realizar
un examen colposcópico para distinguir un quiste de Naboth de otros tipos de lesiones
cervicales. Quistes de retención mucosa: la retención de moco, si es reciente, adquiere un
color azulado y si es antigua y densa es amarillento (quistes de Naboth). Los vasos
situados entre epitelio y quiste suelen ser muy marcados, ramificados y ocasionalmente
ectásicos.
SarcomaUterino.
►Ref.6161b.
El sarcoma uterino, un tipo de cáncer femenino muy poco común, es una
enfermedad en la cual crecen células cancerosas (malignas) en los músculos o en otros
tejidos del útero. El sarcoma uterino es diferente al cáncer del endometrio, una
enfermedad en la cual las células cancerosas crecen en el recubrimiento del útero. El
sarcoma uterino usualmente se presenta después de la menopausia. Si existen signos de
cáncer, el médico hará ciertas pruebas para determinar la presencia del mismo, las cuales
generalmente comienzan con un examen interno (pélvico). Durante este examen, el
médico buscará masas o cambios en la forma de los órganos pélvicos. A continuación, el
Citólogo puede hacer una prueba de Papanicolaou, con el uso de un poco de algodón, un
palillo de madera o un cepillo pequeño para raspar suavemente el exterior del cuello
uterino (la abertura del útero) y la vagina para poder recoger muestras de células.
Debido a que el sarcoma uterino empieza en el interior, generalmente este cáncer
no aparecerá en la prueba de Papanicolaou. El médico también puede efectuar una
dilatación y curetaje (D & C) extendiendo el cuello uterino e insertando un pequeño
instrumento en forma de cuchara en el útero para extraer pedazos del recubrimiento del
útero. Este tejido se observa luego a través del microscopio en busca de células
cancerosas. Constituido por células de escaso citoplasma, núcleo redondeado, ovoideo, y
160
HistologíayCitologíaavanzadaII
con abundante proliferación vascular. Pueden ser nodulares o difusos. De bajo grado:
menos de 10 mitosis por 10 campos de aumento mayor. Tienen frecuentemente
crecimiento intravascular y bordes infiltrantes, a pesar de esto, rara vez dan metástasis. De
alto grado: más de 10 mitosis por 10 campos de aumento mayor. Son infiltrantes, tienen
acentuadas atipias nucleares, las metástasis son frecuentes.
Etapas del sarcoma del útero
Una vez que se encuentra el sarcoma del útero, se llevarán a cabo pruebas
adicionales para determinar si el cáncer se ha diseminado del útero a otras partes del
cuerpo (clasificación por etapas).
El médico necesita saber la etapa en que se encuentra la enfermedad para
planificar el tratamiento adecuado. Para la clasificación del sarcoma del útero se emplean
las siguientes etapas:
Etapa I
El cáncer sólo se encuentra en la parte principal del útero (no se encuentra en el
cuello uterino). El sarcoma en etapa I se limita al cuerpo uterino. Esta etapa representa el
50% de todas las presentaciones.
­
Etapa IA: tumor limitado al endometrio.
­
Etapa IB: invasion a menos de la mitad del miometrio.
­
Etapa IC: invasion a mas de la mitad del miometrio.
Etapa II
Las células cancerosas se han diseminado al cuello uterino. El sarcoma uterino en
etapa II significa que el cancer ha complicado el cuerpo y el cuello uterino, pero no se ha
extendido afuera del utero.
­
Etapa IIA: complicacion glandular endocervical unicamente.
­
Etapa IIB: invasion estromatica cervical.
Etapa III
Las células de cáncer se han diseminado fuera del útero pero no fuera de la pelvis.
El sarcoma uterino en etapa III significa extension fuera del útero pero limitada a la pelvis
verdadera.
­
Etapa IIIA: el tumor invade serosa y/o anexos y/o citologia peritoneal
positiva.
­
Etapa IIIB: metastasis a ganglios linfaticos pelvianos y/o paraaorticos.
Etapa IV
Las células cancerosas se han diseminado más allá de la pelvis, a otras partes del
cuerpo o al recubrimiento de la vejiga (la bolsa que contiene la orina) o del recto.
­
Etapa IVA: invasion tumoral de la vejiga y/o de la mucosa intestinal.
­
Etapa IVB: metastasis distantes, incluyendo los ganglios linfaticos
intraabdominales y/o inguinales.
161
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Los tipos histologicos más comunes de sarcomas uterinos son carcinosarcoma
(sarcomas mesodermicos mixtos - 50%), leiomiosarcoma (30%) y sarcoma estromatico del
endometrio (15%).
Tecoma–Fibroma.Ovario.
►Ref.5732b.
Derivados del Estroma Ovarico: De los cordones sexuales (estroma ovárico
específico)
Tecoma:
Constituye sólo el 0,5% de los tumores ováricos. La mayoría ocurre en mujeres
posmenopáusicas. En el 97% de los casos es unilateral y benigno, es bien delimitado,
sólido, amarillento. Está hecho de células fusadas con lípidos dentro del citoplasma. Puede
tener focos de luteinización (células poligonales, con más citoplasma y lípidos). El tumor
puede ser funcionante y producir hiperestrogenismo (riesgo de carcinoma endometrial).
Los luteinizados pueden secretar andrógenos.
Fibroma:
Es el tumor de tejido conjuntivo ovárico más frecuente, representa el 3 a 5% de los
tumores ováricos. La mayoría ocurre en mujeres perimenopáusicas. Es un tumor unilateral,
bien delimitado, blanquecino, de regla de más de 3 cm y benigno, hecho de células
fusadas sin acúmulo de lípidos. No es funcionante y puede asociarse a hidrotórax (en el
1% de los casos, síndrome de Meigs) y ascitis, que desaparecen al extirpar el tumor. El
tumor puede interpretarse como un tecoma no funcionante.
Tumores del Grupo Tecoma:
1. Tecoma.
a) Típico.
b) Luteinizado.
2. Fibroma-Fibrosarcoma.
a) Fibroma.
b) Fibroma celular.
c) Fibrosarcoma.
3. Tumor Estromal con elementos menores de los Cordones Sexuales
a) Tumor Estromal Esclerosante.
b) Inclasificable.
Son tumores de una frecuencia similar aunque un poco menor que los Tumores de
Células de la Granulosa. Las pacientes son de más edad que las del Tumor de la Granulosa,
es raro antes de los 30 años, generalmente se presentan en post menopáusicas. Un alto
porcentaje de ellos, son productores de estrógenos. En una serie, se ha comunicado
sangramiento uterino en el 60% de las pacientes post menopáusicas y además Carcinoma
Endometrial en 21%. Algunos tumores pueden no ser funcionantes o aún androgénicos,
presentando virilización. Varían en tamaño desde pequeñas lesiones microscópicas hasta
162
HistologíayCitologíaavanzadaII
masas de 20 o más centímetros. Por lo general son unilaterales. Son tumores sólidos,
aunque pueden presentar zonas quísticas, tienen un amarillo característico que los
diferencia de los fibromas. Casi siempre son benignos, aunque se han publicado casos
raros de una variante maligna.
Teratoma.Ovario.
►Ref.5390b.
Teratos (griego) = monstruo, onkoma (greek) = hinchazón. Es un tumor
compuesto de tejidos (ectodermo, mesodermo, endodermo), derivados de las células
germinales primordiales. Por eso, el tumor presenta estructuras como hueso, dientes,
grasa, piel, pelo, tejido cerebral, etc. Es una verdadera neoplasia porque tiene tejidos
formados por más de una capa germinal y es un tumor extraño al órgano donde se ha
encontrado.
Derivados de Celulas Germinales: Constituyen el 20% de los tumores ováricos. Son
el segundo grupo de tumores más frecuentes, después de los epiteliales. Se dan a
cualquier edad. Ell 60% de los tumores ováricos en la infancia y adolescencia son de
células germinales y 1/3 de estos, malignos. En pacientes adultas el 95% corresponden a
teratomas quísticos maduros. Son frecuentes las formas mixtas con diferentes tipos
histológicos.
Teratoma: Es el tumor germinal más frecuente. Presenta diferenciación en
elementos de las tres capas embrionarias: endoderma, mesoderma y ectoderma.
Macroscópicamente pueden ser quísticos o sólidos, e histológicamente los tejidos que
componen el tumor pueden ser maduros (bien diferenciados, como los tejidos adultos) o
inmaduros (como tejidos embrionarios).
Son tumores que se componen generalmente de elementos de las tres líneas
embrionarias: ectodermo, endodermo y mesodermo. Pueden ser quísticos o sólidos y
pueden estar constituidos por tejidos inmaduros o embrionarios o por tejidos maduros de
tipo adulto. Su potencial maligno depende de la inmadurez del tejido. La histogénesis de
los Teratomas ha sido sujeto de muchas controversias durante años, ahora tienen poca
aceptación las dos primeras teorías, las cuales sostenían que los teratomas se originaban
de blastómeros separados o de células somáticas aisladas como una anomalía del
desarrollo embrionario.
Actualmente se acepta la teoría partenogenética de un origen en las células
germinales primordiales; esta teoría está sustentada por la distribución anatómica de los
tumores, los cuales se presentan a lo largo de la línea de migración de las Células
Germinales Primordiales desde el Saco Vitelino hacia las Gónadas Primitivas y por el hecho
que estos tumores son más comunes durante los años reproductivos. También se han
realizado estudios con técnicas citogenéticas y electroforéticas que han demostrado que
estos tumores se originan por partenogénosis de una sola célula germinal haploide
después de la primera división meiótica. Se ha demostrado que las células de los
Teratomas Ováricos tienen cromatina sexual femenina positiva, mientras que las células de
los Teratomas Testiculares son generalmente negativas, pero pueden ser positivas o
mixtas. El cariotipo de los Teratomas Ováricos Benignos que se estudiaron fue de 46XX.
163
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Teratoma Maduro:
Puede ser: sólido o quístico. Crece lentamente. Los teratomas quísticos son los más
comunes, constituyen alrededor del 95% de los teratomas; varían de tamaño desde pocos
centímetros a grandes tumores de varios kilos de peso. Han recibido varios nombres
como Quiste Dermoide, Teratoma Quístico Adulto, Dermoide y Teratoma Quístico
Benigno. Están compuestos de elementos bien diferenciados derivados de las tres láminas
germinales, predominando los elementos ectodérmicos. En su forma pura este tumor es
siempre benigno, pero ocasionalmente puede sufrir cambios malignos de uno de sus
elementos; ocurre aproximadamente en 1 a 2% de los casos.
Este tumor puede formar parte de un Tumor Mixto de Células Germinales. A los
teratomas sólidos se los llama también Teratoma Sólido Adulto y Teratoma Sólido
Benigno; es un tumor germinal; para hacer el diagnóstico de este tipo de teratoma se
deben emplear criterios muy rígidos y hacer cortes histológicos de todo el tumor de este
grupo. Se relata caso de Adenocarcinoma que nació de un teratoma maduro.
Teratoma Inmaduro:
Este tumor ocupa el tercer lugar en frecuencia entre los tumores malignos de
células germinales. Se componen de tejidos derivados de las tres láminas germinales, son
total o parcialmente indiferenciados y deben diferenciarse de los teratomas benignos con
cambios malignos focales. Estos últimos se presentan en mujeres más viejas, por lo
general luego de un largo periodo asintomático, mientras que la Teratoma Inmaduro por
lo general se presenta en niñas, o mujeres jóvenes y asociados con una historia clínica
corta. Son tumores sólidos o parcialmente quísticos, de consistencia firme; al corte puede
reconocerse tejido óseo o cartilaginoso.
El Teratoma Inmaduro es de pronóstico generalmente malo, tiene una evolución
rápida, y la probabilidad de metástasis está relacionada directamente al grado del tumor
primario; este grado varía: desde muy bien diferenciado o “grado 0” hasta aquellos con
grandes cantidades de tejido embrionario inmaduro y gran actividad mitótica que se
designa como“grado 3”. El grado de las metástasis también tiene relación con el curso
posterior. El Teratoma Inmaduro puede presentarse combinando con otras neoplasias de
células germinales como el Tumor del Seno Endodérmico, Disgerminoma, Carcinoma
Embrionario, Coriocarcinoma y Poliembrioma.
El teratoma quístico maduro es el más frecuente: representan en promedio el 10%
de los tumores ováricos (5-25% según las casuísticas). Ocurren a cualquier edad.
Predominan los tejidos del ectoderma, como piel, que revisten una cavidad de contenido
queratínico. En la cavidad se reconoce un espolón del que nacen frecuentemente
estructuras pilosas o dentarias. Entre los tejidos frecuentes están: tejido nervioso,
generalmente glial y epitelio ependimario, epitelios de tipo respiratorio y digestivo y
diversas estructuras mesodérmicas. Son bilaterales en cerca del 10% de los casos.
El teraoma quístico maduro es benigno, pero en un 2% de ellos puede
desarrollarse un tumor maligno a partir de alguno de los componentes tisulares
(carcinoma espinocelular, carcinoide, adenocarcinoma, carcinoma de tejido tiroideo,
sarcoma). Algunos autores incluyen en los teratomas tumores con diferenciación de
tejidos de sólo una capa embrionaria, son los llamados teratomas monodérmicos: entre
otros: quiste dermoide (sólo piel), carcinoides ováricos puros, struma ovarii (tejido tiroideo
exclusivamente). Alrededor del 3% de los teratomas ováricos corresponden a struma
164
HistologíayCitologíaavanzadaII
ovarii, aunque el 5-20% de los teratomas con componentes diversos pueden tener tejido
tiroideo. Este puede ser funcionante y producir una sintomatología de hipertiroidismo.
Al examen macroscópico los teratomas típicamente son grandes. Al corte muestran
áreas quísticas y sólidas en proporciones variables. Los quistes pueden estar variables. Los
quistes pueden estar revestidos por un tejido blanquecino que remeda piel e incluso
pueden contener queratina, material mucinoso o sebáceo. El tejido sólido entre los quistes
puede contener cartílago y tejido blanco y blando, remedando al cerebral.
El examen microscópico muestra una combinación de elementos de origen
endodérmico, ectodérmico y mesodérmico, que pueden ser maduros, inmaduros o
ambos. Uno de los componentes del teratoma puede experimentar una transformación
maligna y formar cáncer de origen somático, como un carcinoma escamoso, mucinoso o
un sarcoma, pero tal fenómeno es más raro en los teratomas testiculares que en los
ováricos.
Torsión.Ovario.
►Ref.6111b.
La torsión de los anexos (Torsión Anexial) corresponde a aproximadamente un
2,7% de todas las emergencias ginecológicas. En la mitad de los anexos en que hay
torsión, se observan neoplasias del ovario de hasta 10 a 12 cm de diámetro. El
hidrosálpinx, y a veces una trompa o un ovario normales (o ambos) también pueden sufrir
torsión. El embarazo es un período donde hay una mayor predisposición a esta
complicación, tanto por un útero que crece rápidamente o por una descompresión brusca
después del parto. La torsión es menos frecuente en neoplasias gigantes, debido a que
tienen poca movilidad. Si no es diagnosticado y tratado a tiempo, puede producir necrosis
del anexo, peritonitis e incluso muerte de la paciente.
La torsión de los anexos uterinos puede
presentarse a cualquier edad pero es más común en la
reproductiva. Generalmente, se asocia a patología
previa del anexo que precipita la torsión como
alteraciones obstructivas, tumorales o adherenciales.
La torsión de la trompa, ovario o ambos, sin
relación a patología previa, es una entidad rara y difícil
de diagnosticar. La torsión aislada de la Trompa de
Falopio es una entidad de presentación aún más
esporádica, por lo que cobra mayor relevancia. Diversas teorías han sido propuestas para
explicar la torsión de un anexo normal; sin embargo, ninguna aislada explica esta entidad
en todos los casos:
1. La forma espiral que presenta la Trompa de Falopio durante la vida fetal
persiste como una anomalía congénita en la niñez y puede ser un factor
contribuyente para la torsión.
2. La trompa y ovario normales tienen una gran movilidad y son capaces de
presentar rotación de 90° sin acompañarse de sintomatología. Una trompa
anormalmente larga, mesosalpinx o messovario pueden causar excesiva
movilidad del anexo y acentuar la torsión.
165
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
3. En presencia de un útero infantil pequeño con un ovario relativamente
grande, movimientos bruscos del cuerpo súbitos o de aceleración y
desaceleración pueden iniciar la torsión.
4. La teoría hemodinámica propone que las venas del mesosalpinx son
mayores y más flexibles que las arterias por lo que en un evento de
congestión venosa, éstas pueden asumir un curso espiral y favorecer la
torsión
5. La relación de torsión del anexo derecho e izquierdo es de 3:2, por lo que
se ha propuesto que el predominio derecho de la torsión puede deberse a
la mayor amplitud de la pelvis en este lado, en comparación con el
izquierdo que es ocupado por el voluminoso colon sigmoides; la mayor
actividad peristáltica del ciego e intestino delgado en el lado derecho en
comparación con la menor actividad del colon sigmoides puede ser otro
factor que inicie la torsión.
6. La teoría fisiológica propone que existe una alteración en los movimientos
peristálticos normales de la trompa que resulta en espasmo y origina la
torsión, y probablemente algunos medicamentos pueden causar el
espasmo.
Es un hallazgo frecuente la presencia de hematosalpinx y torsión de trompas que
se asumen como normales; sin embargo, el primero puede ser el causante de la torsión;
en lugar de que ésta sea la causante del hematosalpinx.
TumordeBrenner.Ovario.
►Ref.5351b.
Constituye el 1,5% de los tumores del ovario. Son las más de las veces unilaterales,
sólidos, fasciculados. Histológicamente está formado por brotes de epitelio de tipo
transicional y un estroma fibroso denso, frecuentemente con calcificaciones distróficas.
Los núcleos de las células epiteliales con frecuencia son hendidos (en granos de café). Por
lo común son benignos, hay variedades malignas y limítrofes.
Tipo de tumor
Derivado del epitelio celómico
Derivado de las células germinales
166
%
Adenocarcinoma seroso
Adenocarcinoma mucinoso
Adenocarcinoma endometrioide
Adenocarcinoma de células claras
Tumor de Brenner maligno
Cacinoma indiferenciado
Tumor mixto mesodérmico
Teratoma inmaduro
Disgerminoma
Carcinoma embrionario
Tumor del seno endodérmico
Coriocarcinoma
Gonadoblastoma
Tumor mixto de células germinales
Poliembrioma
90
4
HistologíayCitologíaavanzadaII
Tipo de tumor
%
Tumor de la granulosa
Tecoma maligno
Derivado del estroma gonadal específico
Tumor de Sertoli-Leydig
5-10
Ginandroblastoma
Tumor de células lipídicas
Derivado del estroma gonadal no específico Sarcomas
2
Linfomas
Tumor de Krukenberg (desde el
intestino
Metastásicos
Mama
Endometrio
Linfomas extragonadales

Etapa I
Tumor limitado a los ovarios.

Etapa II
Tumor que compromete uno o ambos ovarios y que se extiende a
otros tejidos pelvianos.

Etapa III Tumor que compromete uno o ambos ovarios con implantes
peritoneales fuera de la pelvis y/o ganglios inguinales o retroperitoneales
tumorales.

Etapa IV
Tumor que compromete uno o ambos ovarios con metástasis a distancia
(fuera del abdomen). Derrame pleural con células neoplásicas. Metástasis
parenquimatosas hepáticas.
TumordeCélulasGranulosas.Ovario.
►Ref.5729b.
Constituye el 1 a 2% de los tumores ováricos. En el 95% de los casos es unilateral,
siempre es maligno, pero de bajo grado. Es un tumor en partes sólido, en partes quístico,
de tamaño variable, de 5 a 12 cm de diámetro, formado por células pequeñas similares a
las de la granulosa, regulares en forma y tamaño, de núcleos con hendidura (en granos de
café). Puede haber formaciones epiteliales que rodean cuerpos de Call-Exner (patrón
microfolicular) o ser macrofolicular o trabecular. A veces es funcionante y produce
hiperestrogenismo.
Macroscópicamente son unilaterales en el 95% de los casos y predominantemente
quísticos, pero muestran áreas sólidas blancoamarillentas con hemorragia. Tienen una
cápsula bien definida. El examen microscópico es variable, debido a que el tumor de
células de la granulosa exhibe células proliferando en una variedad de patrones que se
pueden mezclar. El patrón de mejor diferenciación es el folicular, de éste, el patrón
microfolicular está caracterizado por la presencia de pequeñas cavidades llamadas
Cuerpos de Call Exner (recordando los folículos ováricos), repletas de material eosinofílico.
El patrón macrofolicular está constituído por quistes revestidos por células de la
granulosa. El diagnóstico histológico se confirma en el caso de los tumores de la
granulosa de tipo adulto por la presencia de células de mediano tamaño con escaso
citoplasma eosinófilo y núcleos pálidos y hendidos. En el caso de los juveniles, las células
exhiben abundante citoplasma y los núcleos son hipercromáticos.
167
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Las células con núcleos bizarros se han relacionado con cambios degenerativos. La
luteinización de las células de la granulosa se presenta en aproximadamente el 2 % de los
casos. En algunos casos se presentan en combinación con tumores del grupo de los
tecomas-fibromas del ovario, esto debido a su histogénesis. Estudios de
inmunohistoquímica no han aportado diferencias significativas en los tumores de los
cordones sexuales y estroma ovárico. Sin embargo, recientemente se ha descrito el uso de
la inhibina como marcador específico para estos tumores.
Los factores pronósticos de los tumores de la granulosa incluyen en primer lugar el
estadío de presentación, aquellos estadío I tienen 96 % de sobrevida a los 10 años
comparado con 26 % en estadíos mayores. La ruptura del tumor también afecta
considerablemente el pronóstico, siendo reportada la sobrevida de 85 % a los 25 años
para tumores estadío I no rotos, en contraste con 60 % para los tumores rotos en el
mismo estadío. El tamaño tumoral menor de 5 cms de tumores estadío I se ha relacionado
con una sobrevida excelente ( 100 %), no obstante, pacientes con tumores mayores a 5
cms tienen una sobrevida de 53 % a los 10 años.
La correlación del patrón histológico con la sobrevida no ha sido existosa. Se
reporta que el patrón sarcomatoide (poco diferenciado) afecta la sobrevida en relación al
patrón folicular (bien diferenciado). Estas diferencias, aparentemente, son más relevantes
en la sobrevida a los 25 años (29 %) que a los 5 años (82%). La presencia de atipias
nucleares y mitosis en más de 2 mitosis por 10 campos de alto aumento, se han reportado
en tumores que se presentan en estadíos mayores al estadío I, en estos casos se ha
reportado una elevada tasa de recurrencias tempranas. La presencia de células con
núcleos bizarros ha sido correlacionada a cambios degenerativos. Los estudios de
sobrevida, correlacionando este parámetro, han sido limitados. El caso presentado aquí
tiene dos factores pronósticos adversos: el gran tamaño y la ruptura de la cápsula.
Es difícil precisar su incidencia ya que muchas veces constituye un tumor mixto al
asociarse al Tecoma. Se describen dos subtipos, uno Adulto y otro Juvenil. El Tumor de
Células de la Granulosa de tipo Adulto es el más común, representa el 95% de todos los
Tumores de Células de la Granulosa. Se presentan en cualquier edad, pero son más
frecuentes entre los 30 y 70 años, con una edad media de 50 años. Son raros antes de la
pubertad. Un porcentaje no establecido de ellos, son productores de estrógenos. En las
niñas, este comportamiento puede producir una pubertad precoz; en la edad fértil y en la
post menopausia una hiperplasia endometrial y metrorragia, aunque a veces suele
producir amenorrea.
Muy rara vez los Tumores de Células de la Granulosa producen andrógenos, estas
pacientes se presentan con grados variables de virilización. Los signos morfológicos de
hisperestrogenismo se manifiestan en el Endometrio como Hiperplasia, desde Simple
hasta Atípica, y Adenocarcinoma. También de ha informado casos de Tumor de Células de
la Granulosa con endometrio atrófico y algunos con endometrio de tipo secretor.
Macroscópicamente estos tumores varían en tamaño desde nódulos de pocos milímetros
que constituyen un hallazgo, hasta tumores de varios kilos. Son bilaterales en en 5% de los
casos y unilaterales en el 95%. Pueden ser sólidos o quísticos. Histológicamente se
reconoce una amplia variedad de modelos. Cualquiera sea la estructura histológica, el
Tumor de Células de la Granulosa tiene potencial maligno, con capacidad de extenderse
más allá del Ovario o recurrir después de una extirpación aparentemente completa. La
recurrencia puede ser muy tardía, por lo general muchos años después de la operación.
168
HistologíayCitologíaavanzadaII
Las metástasis a distancia son raras. Los tumores en Estadío I tienen mejor pronóstico. La
rotura del tumor se considera un factor adverso en el pronóstico, aún en los tumores en
Estadío I. El tamaño también se lo relaciona con el pronóstico; se ha comunicado una
mayor sobrevida para los tumores más pequeños, pero aquí se considera también el
estadío. El modelo histológico del tumor, el grado de atipia nuclear y la actividad mitótica
también se han correlacionado con el pronóstico. Se ha informado un mejor pronóstico en
los tumores con mitosis por 10 campos de gran aumento.
TumorMesodérmicoMixtoMaligno.Ovario.
►Ref.7088b.
Tumores Mesodérmicos Mixtos son tumores bifásicos compuestos de elementos
estromales y epiteliales, muy probablemente se originan del epitelio celómico con
participación estromal. En el componente epitelial de estos tumores predominan los
elementos endometrioides; se cree también que podrían originarse de una endometriosis
preexistente.
Imagen macroscópica de un carcinosarcoma mülleriano (tumor mesodérmico
mixto maligno) endometrial: La lesión muestra una morfología polipoide y suele ocupar la
mayor parte de la cavidad endometrial. Se suelen evidenciar extensos fenómenos de
necrosis y hemorragia.
Derivado del epitelio celómico:
­
Adenocarcinoma seroso.
­
Adenocarcinoma mucinoso.
­
Adenocarcinoma endometrioide.
­
Adenocarcinoma de células claras.
­
Tumor de Brenner maligno.
­
Cacinoma indiferenciado.
­
Tumor Mixto Mesodérmico.
TumorMixtoMülleriano.Útero.
►Ref.5129b.
Se da en las mujeres mayores, sobre 60 años. Habitualmente se diagnostica como
una gran masa, blanquecina, que ocupa la cavidad y el motivo de consulta habitual es la
metrorragia. Histológicamente se presenta como un Tumor con componente epitelial
maligno como de adenocarcinoma y componente estromal maligno como de sarcoma y
de ahí el nombre de carcinosarcoma. Es raro.
La parte de carcinoma es como de un adenocarcinoma endometrioide. La parte de
sarcoma es como un sarcoma del estroma del endometrio. A veces, la parte sarcoma tiene
otros componentes: puede formar un osteosarcoma, un rabdomiosarcoma, un
condrosarcoma
El componente sarcomatoso puede ser homólogo (dado por estirpes celulares que
se encuentran normalmente en el útero), como sarcoma del estroma endometrial o
169
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
leiomiosarcomatoso,
o
heterólogo
(con
otras
estirpes
celulares),
como
rabdomiosarcomatoso (el componente heterólogo más frecuente), condrosarcomatoso,
osteosarcomatoso o liposarcomatoso. Con frecuencia hay antecedentes de radioterapia.
El tumor es altamente agresivo, en especial si es heterólogo. El tumor derivaría de
la célula endometrial más primitiva, capaz de diferenciarse en estructuras epiteliales y del
estroma. Tumores epiteliales müllerianos mixtos: la combinación más frecuente es: tumor
mucinoso, endometrioide y de células claras. Se consideran mixtos sólo si proporciones
significativas del tumor corresponden a diferentes tipos histológicos; en caso contrario se
catalogan según el componente que predomine.
Mixtos malignos: similares al tumor correspondiente del cuerpo uterino, con
componente epitelial mülleriano y componente mesenquimático, homólogo o heterólogo.
Mesenquimático puro: sarcomas primarios del ovario del tipo del sarcoma del
estroma endometrial.
Estos últimos dos tipos, a pesar de tener un componente mesenquimático, derivan
del epitelio superficial del ovario. Se originarían de células primitivas.
Tumores Endometroides:
1. Tumor Endometroide Típico:
Benignos:
I.
Adenofibroma y Cistoadenofibroma Benigno Endometrioide.
II.
Adenofibroma y Cistoadenofibroma Endometriode Proliferante.
Malignos:
I.
Carcinoma Endometrioide de Bajo potencial de Malignidad
(malignidad “borderline”).
II.
Carcinoma Endometrioide.
2. Tumor Mesodérmico Mixto (Mülleriano)
Benigno:
I.
Adenofibroma.
Malignos:
I.
Adenosarcoma.
II.
Tumor Homólogo Mesodérmico Mixto (Mülleriano).
III.
Tumor Heterólogo Mesodérmico Mixto (Mülleriano).
ÚteroDidelfo.Útero.
►Ref.6106b.
Son poco frecuentes. Sin embargo, si se incluyen las anomalías menores, como
duplicación del ostium tubario, pueden encontrarse desde 1 en 500 a 1 en 2000 mujeres.
Su importancia es doble: por una parte, frecuente asociación con malformaciones
urológicas y, por otra, pueden ser causa de dolores crónicos e infertilidad por
obstrucciones (el aparato genital es un sistema tubular).
170
HistologíayCitologíaavanzadaII
Disrrafias
Corresponden a los diferentes grados de falta de fusión de los conductos
paramesonéfricos. La nomenclatura es la siguiente:
1. Utero didelfo (útero doble): es bicorne (dos cuerpos), bicollis (dos cuellos) y
dicolpos (dos vaginas). Representa el grado mayor de disrrafia. Es
excepcional con doble vulva.
2. Utero bicorne, bicollis, pero con una vagina. Las duplicaciones del cuerpo y
cuello se dan en 1: 10000 mujeres.
3. Utero bicorne, unicollis, monocolpos. Puede tener un cuerno secuestrado,
sin comunicación con el resto del sistema, por atresia de ese cuerno.
4. Utero arciforme. Con leve depresión en el fondo. Puede haber tabiques, a
veces incompletos, en la cavidad endometrial.
Otras malformaciones son duplicaciones tubaria o vaginal (de la placa vaginal) y
atresias (vaginal, cervical, tubaria, de un cuerno secuestrado).
VasosDecidualesNoConvertidos.Placenta.
►Ref.5253b.
La placenta es un órgano feto-materno responsable de varias funciones claves
durante el embarazo. Es hemocorial. El aumento de la demanda de flujo con el avance del
embarazo se debe a la reestructuración de la vascularización uterina. El desarrollo de la
circulación placentaria, es decir, la fetoplacentaria y la uteroplacentaria es muy complejo y
se interrelaciona.
Hay dos tejidos específicos involucrados. Son el sinciciotrofoblasto fetal y las
arterias espiraladas de la decidua materna. Las arterias espiraladas son las ramas
terminales de las arterias arcuatas, la cadena intermedia deriva su comunicación
parcialmente del ovario y de la arteria uterina. En general el sistema deriva su
comunicación de cuatro arterias, dos uterinas y dos ováricas. Durante el embarazo, la
mayoría de la sangre que fluye por estos vasos deciduales terminales drenan al espacio
intervelloso.
Cambios estructurales: Los cambios estructurales en la arteria espiralada se dividen
en tres fases: preinvasiva, intraluminal y de reemplazo de la pared. Basados en biopsias
placentarias, se sugirieron cambios patológicos uniformes, a pesar de haber controversia
en este aspecto.
Cambios normales: Al principio del embarazo, los vasos espiralados van creciendo
hacia la luz, y con el crecimiento del útero, los vasos se hacen rectos con algunas torsiones
en ángulo recto. Esto es seguido por una fase preinvasiva donde las células de las
arteriolas se apilan en varias capas a veces ocluyendo la luz. La fase intraluminal se da a las
16-20 semanas seguida por un reemplazo de pared donde la capa elástica muscular de las
arteriolas es reemplazada por tejido amorfo, fibroso y fibrinoide.
Estos cambios vasculares producen una conversión de aproximadamente 100 a 150
arterias espiraladas en arterias uteroplacentarias tortuosas y con mayor distensión. Cada
vaso tiene aproximadamente 2 cm de longitud y se comunica con los espacios
171
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
intervellosos. En el cuarto, quinto y sexto mes de embarazo, son 500 a 1, 000 metros de
diámetro, pero están parcialmente obliterados por citotrofoblasto.
Flujo Sanguíneo Normal y Comportamiento Rheológico:
Las arterias y venas maternas están conectadas por el espacio intervelloso. Las
arterias espiraladas están perpendiculares y las venas paralelas a la pared uterina. La
presión arterial impulsa la sangre materna. Esta fuerza se disipa con la creación de un lago
de sangre de 5 mm de diámetro a mitad de camino del plato coriónico. La cercanía de las
vellosidades enlentece el flujo de sangre otorgando el tiempo adecuado para el
intercambio. Tras el baño, la vellosidad coriónica, la sangre drena por los orificios venosos
en el plato basal y entra a las venas de la placenta materna. La presión media a nivel de la
arteria espiralada es de 70 a 80 mm.Hg. Luego de entrar al espacio intervelloso la presión
baja rápidamente. Llega a 10 mm.Hg en el útero relajado y a 30-50 mm.Hg durante la
contracción. La sangre materna pasa finalmente a las venas uteroplacentarias donde la
presión no es mayor a 8 mm.Hg. En un embarazo normal, hay un sistema de baja
resistencia en la placenta.
Endotelio: Las células endoteliales juegan un papel importante en mantener la
integridad del compartimento vascular; media la respuesta inmune e inflamatoria y
modifica la respuesta contráctil de la capa de músculo liso con vasodilatadores como el
EDRF (endothelial derived relaxing factor) y las prostaciclinas. La preeclampsia ha sido
relacionada con la disfunción endotelial, bajo EDRF, prostaglandinas y endotelinas altas.
Existe la hipótesis de la inhibición del EDRF por la hemoglobina libre.
Intervellositis.Placenta.
►Ref.5245b.
Se reconocen dos vías principales de infección ovular: la ascendente o transcervical
y la hematógena o transplacentaria. Menos frecuentemente se produce por vía
transtubaria o por procedimientos de amniocentesis.
Las dos vías principales tienen cada una un patrón de inflamación característico.
Las consecuencias de la infección ovular son el aborto (embrión o feto de menos
de 500 g), mortinatos (fetos de 500 g o más), prematuros y recién nacidos con lesiones y
secuelas diversas (sordera, ceguera, malformaciones y otras).
Vía ascendente:
Generalmente se trata de microorganismos del canal cervical que ascienden y
comprometen primero el polo inferior del huevo. El infiltrado inflamatorio se produce
primero en las membranas ovulares (amnios y corion, corioamnionitis), después aparece
exudado bajo la placa coriónica (inflamación subcoriónica intervellositaria) y en la placa
coriónica misma, por último, en el cordón umbilical (onfalitis).
El líquido amniótico se contamina y es aspirado por el feto, que sufre infección
pulmonar y sepsis. El infiltrado en el espesor del tejido placentario y placa basal es escaso.
Hasta las 20 semanas las células polinucleares provienen exclusivamente de la respuesta
materna a la quimiotaxis. La corioamnionitis es la forma más frecuente de infección ovular,
generalmente es exudativa leucocitaria. Las membranas ovulares aparecen opacas,
amarillentas o verdosas (por impregnación con meconio) y de mal olor. El factor
predisponente más importante es la ruptura prematura de membranas ovulares, en
172
HistologíayCitologíaavanzadaII
estratos socioeconómicos bajos el coito parece jugar también un papel favorecedor de la
infección. Los microorganismos más frecuentes son: Escherichia coli, estreptococos,
gérmenes anaerobios, Mycoplasma y hongos del género Candida.
Vía hematógena:
Ocurre en una septicemia materna, los agentes alcanzan la placenta y producen
inflamación en el espesor del tejido placentario (inflamación vellositaria). Esta puede ser
exudativa, supurada, necrotizante, granulomatosa o proliferativa linfoplasmocitaria. Por lo
común, la placenta no muestra alteraciones macroscópicas, a veces está tumefacta,
hiperémica y edematosa. Las membranas ovulares no están comprometidas. Puede
contaminarse la sangre fetal y producirse una sepsis en el feto. Los agentes pueden ser
bacterianos, como Listeria monocytogens (inflamación supurada y granulomatosa),
espiroquetas, parásitos, como el Toxoplasma y virales, como el Citomegalovirus.
Corioamnionitis.Placenta.
►Ref.5262b.
Es una infección de las membranas de la placenta y del líquido amniótico. Puede
ocasionar bacteremia, y se debe usualmente a los gérmenes presentes en la vagina en
particular E. coli. Se caracteriza por fiebre, aumento del ritmo cardíaco en la madre y el
feto, dolor uterino y olor desagradable del líquido amniótico. Corioamnionitis de la madre.
Se presenta en un 1 a 2 por ciento de todos los embarazos, pero es mucho más común en
los partos prematuros. La corioamnionitis puede causar bacteremia (infección en la
sangre) en la madre y provocar un parto prematuro y una grave infección en el neonato.
La corioamnionitis también se denomina infección intra-amniótica y amnionitis.
Los organismos generalmente responsables de la corioamnionitis son los que
normalmente se encuentran en la vagina, incluyendo la Escherichia coli (E. coli). Los
estreptococos grupo B también pueden producir la infección. La corioamnionitis se puede
desarrollar cuando se produce una ruptura de las membranas (bolsa de líquido amniótico)
durante un largo período. Esto permite el ingreso de microorganismos vaginales al útero.
Además de los antecedentes médicos y el examen físico completos, la
corioamnionitis se diagnostica por los síntomas y mediante análisis de laboratorio para
detectar la infección. A veces es necesario controlar el líquido amniótico mediante una
amniocentesis (extracción de líquido con una aguja).
Coriogioma.Placenta.
►Ref.5250b.
Ocurre en 1/20.000 embarazos. Corresponde al tumor maligno derivado del
trofoblasto gestacional. Se origina en un embarazo que puede ser molar un embarazo
anterior ectópico o normal y también puede originarse de un aborto previo. El 50% de los
casos se originan en molas; el 25%, en abortos espontáneos previos y el 22%, en
embarazos anteriores ectópicos o normales.
El tumor primario suele ser pequeño o inaparente. El tejido tumoral tiene
tendencia a la hemorragia y necrosis.
173
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Histológicamente se reconocen citotrofoblasto y sinciciotrofoblasto atípicos con
estroma ricamente vascularizado. No se encuentran vellosidades. Hay muy elevadas
concentraciones de gonadotrofina coriónica en la sangre.
Las metástasis son linfógenas y especialmente, hematógenas, estas últimas
ampliamente distribuidas.
El 90% de ellas ocurre en el pulmón y el 20-60% en vagina, cerebro e hígado,
menos frecuentemente en riñones y otros órganos. El tumor es muy sensible a la
quimioterapia, a diferencia de los coriocarcinomas no gestacionales.
Corionitis.Placenta.
►Ref.5265b.
Se define com Inflamación del corion, que se endurece y engruesa. Es un proceso
que sucede en todo el tejido mesenquimático vascularizado, ante la acción de una noxa
física, química, o biológica, desencadenando sucesivamente fenómenos vasculares,
humorales, exudativos, celulares, reparativos y proliferativos, que tienden a limitar la
acción de la noxa. Los epitelios conforman una barrera ante la agresión de la noxa, si bien
no en el contexto del fenómeno inflamación. Los epitelios estratificados y transicionales,
son un factor de detención de la acción de los agentes agresores, mientras que los
epitelios cilíndricos actuan por la secreción mucinosa y por su movilización, y por la acción
ciliar, por el mecanismo catarral. Otras acciones de los epitelios de las mucosas, son la
liberación de enzimas proteolíticas e inmunoglobulinas producidas por los linfocitos B
secretorios y plasmocitos del corion, sobre todo IgA.
A continuación explicaremos detalladamte las generalidades de los procesos
inflamatorios, aplicables a las distintas patologías.
Reacciones Generales del Organismo
Fiebre: reacción inespecífica de elevación de la temperatura por sobre los valores
fisiológicos, originada por la acción de pirógenos exógenos, virales o bacterianos que
actuarían mediando la liberación de pirógenos endógenos (polipéptidos de lisosomas de
los neutrófilos y otras células) que actuarían a través de los centros de termorregulación
hipotalámicos, asi como también por la producción local de prostaglandinas E1 que por
acción sobre centros superiores producirían vasoconstricción, disminución de la pérdida
de calor y fiebre.
Leucocitosis: Particularmente en algunas infecciones bacterianas.
Velocidad de sedimentación globular aumentada. Se origina en la densidad
proteica del plasma, especialmente alfa, gamma globulinas y fibrinógeno.
Acción hipofisocorticoadrenal. Con secreción aumentada de A.C.T.H. y corticoides,
que obrarían inespecificamente como inhibidores de la reacción inflamatoria, bloqueando
la exudación de leucocitos, la fagocitosis, disminuyendo la producción de linfocitos y
anticuerpos y la fase reparativa de la inflamación.
Calor: cuando la inflamación incrementa el aporte de sangre a través de los vasos
dilatados, esto podría explicar el aumento de la temperatura. Por otra parte se ha
comprobado un incremento del metabolismo en el tejido inflamado, estos tejidos
consumen más oxígeno.
174
HistologíayCitologíaavanzadaII
Dolor: Podría ser producido por sustancias que se liberan en el tejido inflamado
tales como 5-hidoxitriptamina y Bradikinina, que estimularían las terminales nerviosas. La
pérdida de la isotonicidad de los fluidos corporales también pueden explicar el dolor,(la
alteración del balance de sodio, potasio, calcio e hidrogeniones). La presión es un factor
que produce dolor, esto se comprueba cuando se evacuan fluidos o pus de una lesión, el
dolor y la sensibilidad inmediatamente disminuyen.
Edema: Alteración de la permeabilidad capilar. Fluidos que contienen proteinas,
conocidos como exudados, se acumulan en los tejidos formando la pápula, después de
injurias leves y tumefacción en lesiones más serias, entre las proteinas se encuentra
fibrinógeno y depositos de fibrina.
En condiciones normales, solo muy pequeñas cantidades de proteinas pasan al
intersticio. Las proteinas que pasan a los tejidos por el incremento de la permeabilidad
que se produce durante la inflamación, alteran la presión osmotica en los tejidos y atraen
más solutos, aumentando el edema, además se menciona que la presión hidrostática en la
microcirculación también está aumentada durante la hiperhemia inflamatoria.
Mediadores químicos que aumentan la permeabilidad:
A) Proteasas: Plasmina, Kallikreina y factor de permeabilidad de las globulinas. No
parecen tener acción directa sobre los vasos, sino a través de la producción de
péptidos vasoactivos. Plasmina es una proteasa que está inactiva como
precursor plasminogeno, que se activa por dilución o por extracto de tejidos. El
kallikreinógeno se activa ante la presencia de enzimas. El factor de
permeabilidad de las globulinas es una sustancia que migra con las globulinas
alfa o beta y que se acompaña con un factor inhibidor (Pro PF/IPF), es también
una proteasa.
B) Polipéptidos: Leukotaxina, Bradikinina y Kallidina. La kalikreina rompe un
kininogeno, Kallidinógeno en Kallidina, un peptido vaso activo.
C) Aminas: Histamina y 5-hidroxitriptamina. Histamina está en los mastocitos, que
pueden liberarla sin degranularse, es responsable de la reacción inflamatoria
inmediata y podría jugar un rol en la reacción lenta o continua. La enzima
productora de histamina es la histidina decarboxilasa. 5-hidroxitriptamina, se
almacena en gránulos en las plaquetas, mastocitos y células argentafines, es
una sustancia vasoactiva, capaz de producir dolor.
D) Otras sustancias: Nucleósidos y Nucleótidos. Inosina, adenosina y guanosina, el
ácido adenílico y el nucleótido, ácido inosínico, pueden producir reacción de
vasodilatación. Hialuronidasa. Pocos minutos después de la agresión a un
tejido se visualiza que la matriz amorfa del tejido conectivo cambia de gel a
fluido, debido a la acción de la hialuronidasa que depolimeriza los
mucopolisacaridos del tejido conectivo, se acumula en los tejidos inflamados y
es activada por algunas bacterias tales como estreptococos, estafilococos y el
cl. Welchii. Acido láctico, que se debe a la anaerobiosis podría ser suficiente
para incrementar la permeabilidad, el acido láctico puede ser también
producido por la migración de leucocitos
175
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
EmbarazoEctópico.TrompasdeFalopio.
►Ref.5380b.
El embarazo ectópico es un embarazo que se implanta fuera del útero, por lo
general en una de las trompas de Falopio, y comienza a crecer allí. Por lo general, un
embarazo ectópico debe terminarse quirúrgicamente. Si el embrión continúa creciendo,
puede reventar la trompa de Falopio y producir una hemorragia interna que puede poner
en peligro la vida de la mujer. En algunos casos, los embarazos ectópicos pueden tratarse
con una terapia con medicamentos. Los embarazos ectópicos son causados por trastornos
que obstruyen o retrasan el pasaje de un óvulo fecundado desde las trompas de Falopio
hacia el útero. Esto puede deberse a una obstrucción tubárica o a la dificultad del epitelio
tubárico para hacer que el huevo se translade hacia la trompa y luego a la cavidad del
útero. Algunos embarazos ectópicos pueden tener sus orígenes en anomalías tubáricas
congénitas, endometriosis, salpingitis o enfermedad pélvica inflamatoria.
Patogenia.
Los factores patogenéticos principales son:
1) condiciones ovulares que determinan que el trofoblasto alcance ya en la
trompa la capacidad de invasión antes de llegar a la cavidad uterina. El
huevo puede migrar hacia la trompa opuesta, con lo que alcanza a haber
maduración del trofoblasto. De hecho, en el 20 a 30% de los casos el
cuerpo lúteo está en el ovario contralateral.
2) condiciones locales que facilitan la implantación (por ejemplo, focos
endometrióticos).
3) condiciones que dificultan la migración del huevo. Así, en el 35 a 45% de
los casos se encuentra una enfermedad inflamatoria pelviana con salpingitis
crónica.
A este último grupo de condiciones pertenecen también: operaciones pelvianas
previas, procedimientos diagnósticos anteriores, como histerosalpingografía; tuberculosis
genital, dispositivo intrauterino (6 a 20% de los embarazos con dispositivo intrauterino
son ectópicos); anticonceptivos orales, que alteran la motilidad ciliar de las trompas y
harían más probable un embarazo ectópico.
Morfología. La trompa comprometida se ve abombada, rojiza, con hemorragia y
vellosidades coriales en su interior; en 2/3 de los casos se reconoce el embrión. Las células
de la lámina propia tubaria tienen escasa capacidad de transformación decidual, por eso la
decidua que se forma es delgada y no impide la penetración de las vellosidades a la capa
muscular.
Evolución. Cursa generalmente con hematosálpinx y rotura, en el 75% de los casos
la trompa se rompe a las 2 a 6 semanas. A veces hay regresión o aborto tubario a la
cavidad abdominal. Excepcional es que el embarazo llegue a término.
Embarazo ectópico ovárico:
El 50% de estos casos tienen antecedentes de infertilidad y cerca del 20%, uso de
dispositivo intrauterino. Se produciría por fertilización del óvulo al salir del folículo o por
un óvulo fertilizado que se cae de la fimbria. El ovario aparece ocupado por una masa
hemorrágica, con vellosidades coriales y con la trompa intacta. Histológicamente se
reconoce tejido ovárico en continuidad con la masa hemorrágica.
176
HistologíayCitologíaavanzadaII
Embarazo ectópico intrauterino:
Puede ocurrir en el cuerno uterino o en el cuello del útero. En el cuerno puede
evolucionar hasta completar 12 semanas. Al romperse se puede lesionar la arteria uterina.
En el cuello uterino se manifiesta como un aborto incompleto.
Feto.Placenta.
►Ref.6364b.
Aborto Espontáneo. Es el embarazo que termina antes de las 20 semanas de
gestación, durante el aborto el feto, la placenta y el saco de líquido alrededor del feto son
expulsados del útero. El aborto se presenta entre un 15-20% de todos los embarazos, el
riesgo disminuye conforme el embarazo progrese, es posible que tanto como el 50% de
los abortos ocurren antes de la implantación en el útero, después de la implantación la
tasa de pérdida es de 30% (esto es antes de que sea reconocido clínicamente), después de
ser reconocido es de 25% y disminuye dramáticamente después de las 8 semanas.
Muchas son las causas de abortos las más comúnes son las anomalías
cromosómicas, estas cuentan con el 50% de los casos que se producen en el primer
trimestre, si el aborto se produce más tarde hay también una tasa alta de anomalías
cromosómicas, 30% en el segundo trimestre y 5% en el tercer trimestre. La mayoría de las
anomalías cromosómicas encontradas en los abortos espontáneos son las trisomías
autosómicas (50% de los especímenes), en el cariotipo la que se ve con más frecuencia en
el abortos es 45 XO, la gran mayoría de esas anormalidades genéticas son fenómenos
espontáneos aislados. Se conoce bién la relación entre la edad materna y la anormalidad
cromosómica, hay un aumento claro en la frecuencia de trisomías principalmente 13, 14,
15, 21 y 22 debido a la edad materna, muchos de esos embarazos terminan en abortos
temprano y contribuyen, en forma importante al índice elevado de interrupciones
espontáneas en esa población de pacientes.
Causas anatómicas.
Se estiman ser causantes de abortos recurrentes en el 15% de los casos o
anomalías en la circulación como puede ocurrir en presencia de fibromiomas, pólipos y
sinequias uterinas (síndrome de Asherman). Las anormalidades del útero pueden producir
abortos a repetición, pueden ser congénitas o adquiridas, la congénita más común suele
ser el útero doble, el segundo tipo de anormalidades congénitas se presenta por la
exposición in útero a dietilestilbestrol (DES). La secuela incluye cuello uterino anormal,
útero hipoplásico o en forma de T y pólipos tubarios. Entre las anormalidades uterinas
adquiridas se encuentran fibromiomas, sinequias uterinas. La localización y tamaño del
mioma es importante como factor pronóstico para el aborto, siendo los submucosos los
más peligrosos para el aborto temprano.
Causas endócrinas.
El defecto de la fase lútea es el factor endócrino más común relacionado con la
interrupción recurrente del embarazo, que colleva a un efecto inadecuado de la
progesterona sobre el endometrio ya que la producción de esta es necesaria para
conservar el endometrio y permitir que el embarazo progrese. La progesterona es
producida inicialmente por el cuerpo lúteo del embarazo hasta 7-10 semanas de
gestación, luego de 8-10 semanas la fuente primaria de progesterona cambia de cuerpo
177
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
lúteo del ovario a la placenta. Si la cantidad es inadecuada o no es suficientemente activa
a nivel endometrial, podrían producirse interrupciones recurrentes del embarazo, esta
clase de eventualidad se presenta al principio del embarazo, pudiendo relacionarse con
sangrado prolongado en forma de goteo. Se calcula que la frecuencia del defecto es de
35% en los abortos a repetición. La forma de diagnosticar la deficiencia es mediante la
biopsia de endometrio obtenida dos a tres días antes de la menstruación esperada. El
diagnóstico se establece cuando el desarrollo histológico de la muestra de la biopsia
antecede a la fecha menstrual por un lapso superior a 48 horas. Se propuso utilizar los
niveles séricos de progesterona durante los días 19, 21 y 24 de la fese lútea, si la
progesterona total es menor de 15 ng/ml se sospecha una fase lútea inadecuada. Si se
considera una producción inadecuada de progesterona durante la fase lútea del ciclo
menstrual, la progesteona ya sea oral, supositorios vaginal o inyección, así como el citrato
de clomifeno en la fase folicular son opciones de tratamiento. La progesterona en el
embarazo se administra hasta cerca de las 10 semanas de gestación, hasta que la placenta
toma la producción de la misma.
Causas inmunológicas.
Estas causas no son muy comprendidas, las teorías propuestas por las autoridades
en este campo están constantemente evolucionando y las mayorías han probado estar
incorrectas o incompletas. Las enfermedades autoinmunes juegan un papel en más del
10% de los abortos recurrentes, varios anticuerpos se han relacionados con abortos
recurrentes como los anticuerpos contra algunos fosfolípidos, en especial lupus
anticoagulantes y anticardiolipinas. El síndrome Antifosfolípidos (APS) es la disfunción
autoinmune que está clásicamente relacionada con abortos recurrentes. Está asociada a
pérdidas de embarazos en el primer trimestre, trombosis placentaria y placentas
pequeñas, la interrupción de la circulación al feto podría ser la razón para las pérdidas
fetales. Finalmente una causa controversial de abortos es un desorden Allo-inmune,
donde el hombre y la mujer tienen mucho material genético en común, la teoría es que el
cuerpo de la madre rechaza el feto de una forma similar a como un paciente rechaza un
transplante.
Otras causas que pueden contribuir a los abortos son: la edad materna, hay
aumento del riesgo cuando aumenta la edad materna, para mujeres de menos de 35 años
la tasa de abortos es de 6.4% para 35-40 años es de 14.7% y sobre los 40 años es de
23.1%.
Enfermedades maternas debilitantes compromete la función reproductiva ya sea, a
través de una disfunción anovolulatoria o un desorden inmunológico. Las mujeres con
Diabetes Mellitus insulinodependiente que tienen poco control, tienen una tasa alta de
abortos espontáneos mientras que las controladas no tienen un aumento el la tasa.
El tabaco está asociado a un aumento de abortos cromosómicamentes normales
implicando un efecto directo en el feto en el 30-50% de los casos, aún después de corregir
el factor socioeconómico.
Toxinas industriales y ambientales asociadas con abortos incluyen el arsénico,
benzeno, óxido etileno, formaldehido y el plomo.
Hay interés con relación a los gases anestésicos y abortos cuyos hallazgos en la
literatura hacen prudente evitar exposiciones intensas.
178
HistologíayCitologíaavanzadaII
Las radiaciones durante estudios diagnósticos con un total de exposición de
menos de 10 rads se cree que confiere un pequeño aumento en el riesgo de abortos
espontáneos.
El aborto es común y puede ser causado por muchas causas. Afortunadamente,
hay cerca de un 90% de probabilidad de que el próximo embarazo siguiente a un aborto
sea normal, pacientes que tienen abortos recurrentes pueden ser tratadas exitosamente y
ser capaz de llevar un embarazo al término.
Examen Interno:
Tras la apertura de las cavidades, la técnica autópsica en pediatría sólo se
diferencia de la usada en el adulto en que hay que realizar una meticulosa y ordenada
observación in situ antes de eviscerar. Hay que constatar que todos los órganos del tórax
y abdomen están presentes (sin olvidar el diafragma) y, que la forma, el tamaño, y la
posición de los mismos es la adecuada. Esta primera fase es muy importante pues nos
indica si hay que usar, además del método habitual de extracción monobloque
(Rokitansky), alguna técnica especial; p.e., si se sospecha malformaciones obstructivas de
la vía urinaria hay que extraer también la uretra prostática y peneana en el mismo bloque
que los riñones, uréteres y vejiga; o ante un mielomeningocele con sospecha de
hipoplasia de fosa posterior y descenso del cerebelo es recomendable realizar la apertura
posterior de todo el canal raquídeo.
Los órganos, tras la disección, son observados (y fotografiados si presentan
anomalías) externamente y al corte, y luego pesados en una báscula con precisión en
gramos. Estos pesos hay que compararlos con los esperados en las tablas de normalidad
según edad gestacional y peso, para detectar desviaciones de la normalidad. Es
recomendable, de manera rutinaria, perfundir con formol los pulmones por la tráquea
para conseguir una buena expansión y fijación de los mismos. En caso de cardiopatía
congénita, no se separa el corazón de los pulmones, sino que se perfunde el bloque
cardiopulmonar con formol por la cava superior, habiendo ligado previamente la cava
inferior y todos los vasos del cayado aórtico.
Examen Histológico:
Sirve tanto para determinar el proceso patológico (infecciones, membranas
hialinas, displasias, teratomas, enfermedades de depósito, etc.), como para evaluar si el
desarrollo y crecimiento de los órganos es el adecuado a la edad gestacional, por lo tanto,
se debe realizar de todos los órganos sin olvidar el estudio del hueso con placa de
crecimiento (tibia y costillas), la piel o el músculo estriado.
Es cierto que, salvo en aquellas situaciones en que su uso es imprescindible para
catalogar el proceso de la enfermedad, el estudio histológico en la autopsia fetal tiene
menos importancia que el examen macroscópico. En un muerto anteparto en el que no se
han encontrado alteraciones macroscópicas ni radiológicas, el examen histológico
fundamental suele ser el de la placenta y no el del niño. Se podría pues, en estos casos,
seleccionar, y así reducir, los órganos a estudiar microscópicamente. Sin embargo, nos
parece más recomendable estudiar la totalidad de los mismos, por el interés docente que
tiene para los más jóvenes el conocer las modificaciones de cada órgano según la edad
gestacional.
179
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Existe la opinión de que el estudio histológico no sirve cuando el niño está
macerado. Es éste un prejuicio falso porque la estructura general de los tejidos se
conserva por mucha autolisis que exista y, una vez que se adquiere el hábito de conocer
cómo son los tejidos sin muchos detalles citológicos, sirve para descartar la existencia de
anomalías estructurales o para constatar, p.e., la presencia de infecciones, de aspiración de
líquido amniótico, de calcificaciones viscerales, etc. Es particularmente importante, en
definitiva, para confirmar o no la normalidad estructural.
GestaciónMúltiple.Placenta.
Ref.6069b.
Definición: Es el desarrollo simultaneo de varios fetos. La especie humana e unípara
por excelencia por ello todo embarazo multiple debe ser considerado patológico.
Frecuencia: 1 de cada 80-120 nacimientos. Su frecuencia ha aumentado por introducción
de inductores de la ovulación y fertilizacion in vitro. La Morbimortalidad perinatal es 4
veces más en embarazo dobles que en los únicos.
Hay dos Tipos de Embarazos múltiples: Bivitelinos y Univitelinos:
1. Bivitelinos (bicigótos) provienen de la fecundación de dos óvulos distintos.
2. Univitelinos (monocigótos) tienen su origen en un solo óvulo.
1. Bivitelinos (Gemelos desiguales o fraternos):
Frecuencia del 75%, se originan del estallido de 2 óvulos en el mismo ciclo ovárico,
frecuentemente es por que 2 folículos produjeron 2 óvulos ocasionalmente se da que 1
folículo produzca los dos.
-
Si los óvulos son fecundados en un mismo coito se denomina
Impregnación.
-
Si los óvulos son fecundados en dos coitos diferentes Subimpregnación.
-
Si en la Subimpregnación los dos óvulos son del mismo ciclo
Superfecundación.
-
Si los óvulos son de diferente ciclo Superfetación.
Bivitelinos (bicigótos):
-
No son geneticamente identicos
-
Pueden ser de diferente sexo
-
Pueden presentar enfermedades connatales diferentes
-
Poseen cada uno sus membranas ovulares propias (2 cav, amniotica,
tabique con 2 corion y 2 amnios)
Circulación de cada uno independiente
Etiología: es hereditaria estas madres con parto gemeelar bicigoto tienen 2-4 veces
mas probabilidad de repetir este fenómeno.Frecuente en la raza negra, muy rara en la
amarilla.
180
HistologíayCitologíaavanzadaII
2. Univitelinos (Gemelos identicos o monocogotos).
Frecuencia del 25% se originan de la separacion de un solo ovulo fertilizado en dos
masas de material embrionario, la separacion incompleta da origen a los siameses.
-
Son del mismo sexo
-
Son semejantes entre si física y psíquicamente
-
Serologia idéntica
-
Deformidades idénticas
Pueden tener 1 o 2 placentas, 1 o 2 corion y amnios (según la edad embrionaria
que se produzca la separación).
Si la separación se da el 1er día de gestación se forman 2 placentas, 2 coriones, 2
amnios. Bicorionicos Y Biamnioticos, 30% de los univitelinos.
Si la separación ocurre antes del 7mo día,(antes de la diferenciacion del amnios) se
presenta 1 placenta, 1 corion pero 2 amnios. Monocorial y biamniotico 70% de los
univitelinos se da así.
Si la separación se lleva acabo entre el 7mo y 13vo día se forma un embarazo
univitelino con 1 solo coriom 1 solo amnios y 1 sola placenta.
Si la separación se hace despues del dia 13 aparecen las monstruosidades
siameses. Toracopago 40% unidos por el torax. Onfalopago 35% unidos por el abdomen.
Pigopagos 18% unidos por las nalgas. Craniopago 2% unidos por la cabeza. Isquiopago
6% unidos por el isquion.
Etiología: los fetos univitelinos aparecen en todas las razas y son independientes
de la herencia.
Pueden tener cordones independientes o adherencia entre ambos
Puede existir anastomosis entre las circulaciones de ambas placentas, sin las
presiones son semejantes en ambas circulaciones (arteria-arteria) no se influyen entre si.
Pero si las presiones son distintas (anast, vena-arteria) si se influyen produciendo El
Síndrome Transnacional, donde tendremos un feto grande y pletorico (transfundido) y
otro pequeño e hipotrofico (feto trasfusor).
Al principio del embarazo por casos muy acentuados puede nacer un feto acardico
o acardiocefalo.
Frecuentemente el feto transfusor muere se momifica y adopta carácter papiraceo
(feto papiraceo).
Diagnostico diferencial entre univitelinos y bivitelinos:
Observacion del sexo de los neonatos y sus membranas ovulares:
-
Univitelinos bivitelinos.
-
Igual sexo igual o diferente sexo.
-
1 placenta 1 corion 2 coriones 2 placentas.
-
Igual grupo Sanguineo diferente grupo sanguíneo.
-
Igual HLA diferentes HLA.
-
Analogia polosignologica no hay analogía polisignologica.
181
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Gemelos dicigóticos:
Dos cigotos completamente distintos, hay dos oocitos que van a ser fecundados
por dos espermios, en estos casos se pueden tener dos individuos iguales o distintos, dos
hombres o dos mujeres, son genéticamente diferentes. Fueron fecundados el mismo día,
entran a la cavidad uterina en forma separada, son dos blastoquistes separados, y se
implantan en forma separada, cada embrión va a tener su propio amnios, corion, y
placenta.
Puede ocurrir que los dos embriones queden muy juntos en el sitio de
implantación, y se pueden unir las placentas; la fusión de las placentas no tiene ningún
problema si ambos embriones son del mismo sexo, pero si son de distinto sexo, y al
compartir la misma sangre, se puede producir la masculinización del embrión hembra por
el paso de hormonas a través de la placenta, este fenómeno es más frecuente en animales,
pero no es imposible que ocurra en humanos.
Gemelos monocigóticos:
Vienen de un oocito fecundado por un espermio, el cigoto, se divide en
blastómeras, son estas blastómeras las que se separan y forman cada una un cigoto
diferente y da origen a un individuo completo. Incluso se puede llegar al estado de mórula
y al dividirse ésta de igual forma se obtienen dos individuos completos, se obtienen dos
individuos completamente separados, la zona pelúcida tiende a desaparecer en el
momento de la implantación y estos individuos que venían “juntos” se separan y se
desarrollan sin problemas, pues los dos blastoquistes se formaron antes de la
implantación. Se implanta en la pared posterosuperior o anterior, pero nunca en la lateral,
pues no hay suficiente espacio. Se tienen dos individuos, con dos amnios, dos coriones y
dos placentas. Si se unieran las placentas no habría ningún problema, pues los individuos
al ser monocigóticos son del mismo sexo. Puede ocurrir que un feto sea aplastado por el
otro, uno predomina respecto al otro, entonces nace uno más grande que el otro.
Gemelos provenientes del mismo blastoquiste:
El blastoquiste se divide y se forman dos individuos diferentes, comparten el corion
y la placenta, no así el amnios. Al estar tan juntos, la zona central el amnios no queda
sostenida por el corion, y al ser el amnios una delgada membrana puede romperse,
entonces, se fusionan los amnios, y se desprenden las bridas, fibras del amnios, que
pueden estrangular alguna parte del feto (dos gemelos monoamnióticos dentro de la
misma bolsa coriónica afectados por fuerzas mecánicas). En este caso es más frecuente
que el feto que quede en mejor posición aplaste al otro.
Un embrión se puede dividir en dos hasta la etapa de blastoquiste tardío, incluso
un poco después, cuando ya se ha formado el embrión bilaminar. A pesar de que en esta
etapa los dos nudos trofoblásticos no se separen completamente, se obtienen dos
embriones bilaminares, que tienen un amnios, un corion y una placenta, al igual que el
que se forma en blastoquiste tardío. Pueden nacer sin problemas, pero también puede
ocurrir papiráceo (que uno salga medio “arrugadito”, pues fue aplastado por el otro),
uno de mayor porte que el otro o que nazcan siameses. En los siameses no se separan
completamente los nudos embrionarios, quedan semiunidos, esto ocurre solo en
embriones monocigóticos y al estado de blastocito tardío.
182
HistologíayCitologíaavanzadaII
Clasificación de siameses:
Corioangiófago:
Son hermanos de corion. Puede ocurrir que estos hermanos de corion no se
desarrollen en forma óptima y solo formen masas amorfas, como los amorfos (valga la
redundancia), acárdicos, acéfalos y acórneos (parecen masas tumorales).
Llitopedios o papiráceos: monocigóticos.
Catadídimos: desdoblados por anterior, es decir, unidos por abajo.
Anadídimos: desdoblados por posterior, es decir, unidos por arriba. (Poseen una
cabeza, pero dos extremidades).
Anacatadídimos: desdoblamiento anterior y posterior. Unidos por la parte central,
son los más frecuentes.
Parasitarios: uno de los fetos se desarrolla completo y normal, y el otro feto no se
desarrolla, pues parte del cuerpo de este último queda unido al otro, y el feto que logró
desarrollarse nace con parte de su hermano pegado. (Por ej. las piernas pegadas al
abdomen del feto sano). Pueden ser heterotóracopago o heterotóracoadelfo, que es lo
mismo (hetero porque son distintos, tóraco porque están unidos por el tórax y adelfo o
pago, ambos sinónimos de hermano)
Infarto.Placenta.
►Ref.5241b.
El infarto es la degeneración y muerte de un tejido y su reemplazo con tejido
cicatrizal. A medida que avanza el embarazo se van formando pequeños depósitos
amarillentos de fibrina (una proteína fibrosa) producidos por la interferencia con la
circulación materna. Por lo general, el feto no se ve afectado por los infartos placentarios,
a menos que el proceso sea extenso.
En los embarazos normales, las arterias espirales aumentan su diámetro. El
endotelio es reemplazo por trofoblasto. La lámina elástica interna y la muscular de la
media son reemplazadas por trofoblasto y una matriz amorfa de fibrina. Estos cambios
ocurren originariamente en la porción decidual de las arterias espirales, pero se extienden
al miometrio a medida que avanza el embarazo, pudiendo llegar incluso a la porción distal
de la arteria radial uterina. Se trata de una degeneración fibrinoide del trofoblasto,
calcificación e infarto isquémico por oclusión de las arterias espiraladas.
Su etiología se halla en cambios asociados con el envejecimiento del trofoblasto y
deterioro de la circulación uteroplacentaria. Durante la segunda mitad de la gestación
comienza la degeneración sincitial y se forman los nudos sincitiales. En general el estroma
vellositario sufre hialinización, luego el sincitio puede romperse y exponer el tejido
conectivo directamente a la sangre materna formándose los coágulos y su propagación
puede provocar la incorporación de otras vellosidades. Alrededor de la placenta de
término existe una zona de degeneración y necrosis (infarto marginal). Por debajo de la
placa coriónica se depositan los infartos subcoriónicos
Las arterias basales no se encuentran afectadas. Estos cambios morfológicos se
consideran como reacción vascular al trofoblasto, que resulta en un aumento de la
perfusión del sitio placentario.
183
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
En los vasos de las mujeres con preeclampsia estos cambios fisiológicos no ocurren
o están limitados sólo a la porción decidual de ellos. Los segmentos miometriales de las
arterias espirales conservan las características no grávidas de la intima y la muscular y su
diámetro no es más del 40% de los vasos de embarazos normales. Más aún, algunas
arteriolas espirales, basales y radiales en decidua y miometrio están afectadas por una
lesión llamada Aterosis Aguda.
Los vasos afectados están necróticos y los componentes normales de la pared
vascular están reemplazados por material amorfo y células espumosas. Esta lesión se
aprecia más claramente en las arterias basales, dado que estas no sufren los cambios
normales del embarazo. También está presente en arterias espirales deciduales y
miometriales y puede llevar a la oclusión del vaso.
Los vasos obliterados corresponden a áreas de infarto placentario. Aunque algunos
creen que estos cambios ocurren sólo en preeclampsia, otros sostienen que se presentan
también en embarazo que cursan con RCIU sin evidencia de preeclampsia. Alteraciones
similares se observan en algunas embarazadas diabéticas.
Trombosis.Placenta.
►Ref.5238b.
Se denominan así a aquellas enfermedades que son causadas por la formación de
un coágulo que no puede ser disuelto y que queda en el vaso sanguíneo de manera
constante interrumpiendo la correcta circulación de la sangre e impidiendo, por tanto, el
suministro correcto de oxígeno y nutrientes a los tejidos irrigados por ese vaso. Al coágulo
que bloquea el flujo sanguíneo se le denomina trombo.
Puede haber distintos tipos de enfermedades trombóticas dependiendo de su
localización. Por ejemplo, existe la trombosis venosa y la trombosis arterial, que se
diferencian por la localización del trombo bien en la circulación venosa (de bajo flujo y
presión), bien en la arterial (de alto flujo y presión), respectivamente.
La trombosis venosa, a su vez, puede encontrarse en la circulación profunda,
generalmente de extremidades inferiores (trombosis venosa profunda), en la circulación
superficial de piernas (tromboflebitis), a nivel de las venas que irrigan la retina (trombosis
retiniana) o en venas que nutren el cerebro (accidente cerebro-vascular). Una
complicación muy frecuente de la trombosis venosa es la formación de émbolos o
trombos en movimiento, es decir, el fenómeno por el que el trombo se mueve desde su
lugar de formación hacia otra zona de la circulación, alojándose en un vaso sanguíneo
donde impide la circulación de la sangre. A este fenómeno se le denomina
tromboembolismo o enfermedad tromboembólica, siendo la más frecuente la de
localización pulmonar: tromboembolismo pulmonar.
En cuanto a la trombosis arterial, uno de los lugares más frecuentes de localización
es en las arterias coronarias, los vasos que irrigan y nutren al corazón, de manera que si se
produce un trombo a este nivel obstaculizando el flujo sanguíneo y, por tanto, la
oxigenación del músculo cardíaco, se producirá una angina de pecho (bloqueo de
oxigenación de una zona del corazón sin muerte del tejido cardiaco) o un infarto de
miocardio, donde el bloqueo de la oxigenación del músculo cardiaco es permanente
provocando la muerte de una zona del mismo.
184
HistologíayCitologíaavanzadaII
Aunque existen algunas diferencias en la composición del trombo venoso o del
trombo arterial, los mecanismos que ponen en marcha su formación son los mismos.
Trombosis en la circulación úteroplacentaria, con la consiguiente inadecuada
perfusión sanguínea que lleva a una placentación anómala en el embarazo inicial y
posteriormente al infarto placentario. Los pacientes con aPL también presentan evidencia
de vasculopatía de las arterias espirales, "aterosis aguda".
Los mecanismos patogénicos para la trombosis placentaria son:
-
Interferencia con fosfolípidos endoteliales y plaquetarios.
-
Hiperagregabilidad de la membrana plaquetaria inducida por aPL.
-
Interferencia con la síntesis endotelial de prostaciclina.
-
Síntesis endotelial incrementada del factor de Von Willebrand y del factor
activador plaquetario.
-
Inhibición de la actividad anticoagulante de las proteínas C y S, y/o
antitrombina III sobre los fosfolípidos endoteliales.
-
Deterioro de la fibrinolísis.
Las pacientes presentan episodios de oclusiones de vasos arteriales y venosos,
trombóticas y no inflamatorias. Son de grandes vasos como en las trombosis arteriales y
venosas profundas de las extremidades y de pequeños vasos en el corazón, retina, hígado,
riñón, cerebro; también hay enfermedad hepática venooclusiva, infarto de la suprarrenal e
hipertensión pulmonar. Puede ser una enfermedad catastrófica.
Abortos recurrentes: Existe una relación estrecha entre la presencia de anticuerpos
antifosfolípidos, ACL o anticoagulante lúpico, con pérdidas fetales espontáneas. Los títulos
altos de ACL se asocian con mayor riesgo. Las pérdidas fetales son más frecuentes en el 1º
y 2º trimestre de embarazo. En el examen de anatomía patológica de esas placentas se
observan las vellosidades hipertróficas, trombosis, infartos y endarteritis obliterativas.
Trombocitopenia: Es leve, de 70.000 a 120.000 plaquetas por mm3, benigna, y no
requiere terapia específica.
Livedo reticularis: En la piel se observa un infiltrado solevantado con la apariencia
de una red de color azul en piernas, muslos y antebrazos.
InserciónVelamentosadelCordónUmbilical.
►Ref.6158b.
Normalmente, las venas del feto van de la parte media de la placenta por medio
del cordón umbilical hacia el feto. La inserción velamentosa se refiere a que las venas, no
protegidas por la sustancia gelatinosa Wharton, cruzan las membranas antes de reunirse
en el cordón umbilical.
-
Inserción marginal: (placenta en raqueta).
-
Inserción del cordón en el margen placentario.
-
Inserción velamentosa:
185
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Los vasos umbilicales se separan en las membranas a cierta distancia del margen
placentario, el que ellos alcanzan rodeados sólo por un pliegue de amnios. Se observa en
± 1% de los partos simples pero con mucha más frecuencia en los gemelares y casi
siempre es de regla en los partos triples.
Vasa previa:
Se asocia con inserción velamentosa cuando alguno de los vasos fetales en las
membranas, cruzan la región del orificio cervical interno y ocupan una posición por
delante de la presentación. A veces estos vasos pueden visualizarse en forma directa por
amnioscopía o pueden ser observados por ecografía.
Existe el peligro potencial considerable para el feto, ya que la rotura de membranas
puede acompañarse de la rotura de un vaso fetal lo que causa anemia aguda del feto.
InclusiónTrofoblástica.Placenta.
►Ref.5140b.
La proliferacion excesiva y agresiva de trofoblasto ya sea benigna o maligna es una
complicación inusual del embarazo. Pero si se produce adquiere un carácter dramático. La
enfermedad trofoblástica gestacional se caracteriza por la proliferación anormal o atípica
de las células sinticiales y de Langhas de origen ecto dérmico fetal. Estas neoplasias, se
originan en los elementos trofoblasticos del blastocito en desarrollo y conserva ciertas
características de la placenta normal. Como tendencias invasoras y capacidad de síntesis
de la hormona polipeptidica, gonadotropina corionica humana.
Clasificación morfológica de la enfermedad trofoblástica:
Hidatidiforme:
Constituye aproximadamente el 80% de los tumores del trofoblasto. Es un
embarazo intrauterino, excepcionalmente extrauterino, en el que las vellosidades coriales
están dilatadas formando quistes. Macroscópicamente aparece como un tejido esponjoso,
trabecular, lleno de coágulos y vesículas independientes, de tamaño variable, hasta 2cm
de diámetro y que se asemajan a granos de uva. Las vellosidades se presentan con grados
variables de proliferación del citotrofoblasto y sinciciotrofoblasto. El embrión puede o no
estar presente.
Mola hidatidiforme invasora:
Constituye aproximadamente el 15% de los tumores del trofoblasto. Es una mola
hidatidiforme en la que se reconoce invasión del miometrio en una muestra obtenida por
raspado endometrial o histerectomía.
Coriocarcinoma:
Constituye aproximadamente el 5% de los tumores del trofoblasto. Es un tumor
epitelial puro constituido por células de citotrofoblasto y sinciciotrofoblasto. No hay
estructuras vellosas. Se observan en forma variable áreas necróticas que pueden estar
ausentes. Cuando se presenta en una placenta de término se puede confundir con un
infarto placentario. Las raras veces en que se presenta en la trompa, puede simular un
embarazo tubario ya que al igual que éste, tiene aspecto de masa hemorrágica y friable.
Se calcula que el coriocarcinoma proviene la mitad de las veces de una mola hidatidiforme
en un 25% de la placenta de un embarazo de término y en el otro 25% de un aborto.
186
HistologíayCitologíaavanzadaII
La enfermedad trofoblástica del embarazo constituye un espectro de tumores y
procesos afines, a los tumores que se caracterizan por la proliferación de tejido
trofoblástico asociado al embarazo con posibilidades de un empeoramiento maligno.
Estas lesiones comprenden a la mola hidatiforme (Parcial o completa). La mola invasora y
el codiocaranoma el cual es una lesión frecuentemente maligna y dependiendo de sus
características será su manejo y pronóstico.
La confirmación diagnóstica es siempre con un estudio biópsico del material
obtenido por evacuación uterina y/o raspado (Mola hidatidiforme, Mola invasora,
Coriocarcinoma, Tumor del sitio de inserción placentaria). Sin embargo, el diagnóstico
patológico no siempre es seguro. Hay casos en que la microscopía no es evidente. En este
grupo se incluyen especialmente aquellos casos de restos de aborto con la denominada
"degeneración hidrópica de las vellosidades".
Estos en realidad no corresponden a una ET si no a restos de aborto retenidos,
edematosos por fenómenos inflamatorios. Ante un diagnóstico patológico más bien
descriptivo como: "degeneración hidrópica de las vellosidades coriales", "hiperplasia del
estroma trofoblástico", "hiperplasia trofoblástica", hiperplasia de las vellosidades", etc., el
clínico debe considerar la posibilidad de que realmente se trate de una ET. Se deberá
realizar un seguimiento del marcador HCG hasta su desaparición. Si se detecta una curva
de HCG anormal, se estará frente a una ET persistente.
MolaHidatidiforme.Placenta.
►Ref.5384b.
La mola hidatiforme es un espectro de alteraciones caracterizadas por una
proliferación anormal del trofoblasto. Es una degeneración quística de las vellosidades
coriónicas. En ocasiones, puede presentarse con feto con crecimiento retardado y
múltiples anomalías, incluyendo sindactilia e hidrocefalia. Una mola hidatiforme (también
llamado embarazo molar) significa que se ha llevado a cabo la unión del esperma y el
óvulo, pero no se está desarrollando un feto en el útero.
Microscopicamente se observan restos deciduocoriales que se caracterizan por
presentar dos poblaciones de vellosidades. Una constituida por vellosidades pequeñas,
fibrosas y la otra caracterizada por vellosidades edematosas, de mayor tamaño, de bordes
irregulares. Ocasionalmente en algunas de las vellosidades de mayor tamaño se aprecian
inclusiones trofoblásticas y múltiples focos de trofoblasto en su superficie. No hay atipia
celular. Algunas vellosidades suelen presentar pequeños vasos de tipo capilar y hematies
nucleados de origen fetal.
Es la enfermedad trofoblástica más frecuente. Aparece entre 11 y 25 semanas de
embarazo, en promedio, a las 18 semenas. Ocurre en 1/2.000 embarazos. Es más frecuente
en el Oriente. El riesgo de que ocurra esta enfermerdad es mayor en embarazadas
menores de 15 años y mayores de 40.
El útero se encuentra aumentado de tamaño difusamente, la mayoría de las veces,
el aumento de tamaño es de mayor grado que el que corresponde a la edad gestacional,
pero en 1/3 de los casos el útero es pequeño. Macroscópicamente se aprecia tumefacción
quística de las vellosidades, agrupadas en masas como racimo de uvas.
187
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Un diagnóstico diferencial importante es entre mola y aborto hidrópico con edema
villositario. El dato microscópico más útil para separar ambas entidades es la distribución
del trofoblasto en la superficie de las vellosidades. En la mola, al menos algunas
vellosidades muestran hiperplasia circunferencial de trofoblasto en su superficie, mientras
que en el aborto hidrópico el trofoblasto tiene una distribución polar. Ya que la
hiperplasia trofoblástica puede ser focal y limitada, sobre todo en el caso de la mola
parcial, puede ser necesario realizar corte seriados para encontrarla. Los abortos
hidrópicos pueden ser diploides, triploides o aneuploides, por lo que el analisis de la
ploida no aporta información para diferenciarlos de la mola. En la mayoría de las
ocasiones la muestra de legrado de un aborto hidrópico ocupa uno o dos cassettes de
inclusión mientras que en el legrado de una mola produce una muestra más voluminosa.
Histológicamente los elementos diagnósticos principales son: edema de las
vellosidades y proliferación del trofoblasto, éste con diversos grados de atipias nucleares.
Se reconocen los tres tipos de trofoblasto. Las vellosidades tienen un estroma con canales
dilatados (cisternas), en el 90% de los casos ellas son avasculares y son de contornos
irregulares. Así, todas o la mayoría de las vellosidades están edematosas. La proliferación
del trofoblasto es difusa (hay elevada concentración de gonadotrofina coriónica en la
sangre). Existe el riesgo de hipertensión arterial precoz del embarazo (preeclampsia).
Clasificación citogenética de la mola hidatidiforme:
1. Completa, clásica o anembrionada:
Tiene un cariotipo diploide, con ambas dotaciones cromosómicas de origen
paterno. Se desarrolla a partir de un óvulo anucleado o con un núcleo inactivo, que es
fertilizado por un espermio que duplica su material cromosómico o por dos espermios
diferentes. Las molas completas son XX en un 90% y XY en el 10%.
Características morfológicas:
-
No se le reconocen tejidos embrionarios o fetales.
-
Alteraciones morfológicas se presentan en todo el tejido trofoblástico es
decir, en forma difusa o "completa"
-
Proliferación excesiva del cito y sinciciotrofoblasto (hiperplasia del
trofoblasto).
-
Vellosidades coriales dilatadas con formación de cisternas.
-
Pleomorfismo nuclear aumentado.
-
Vasos sanguíneos en las vellosidades están ausentes o colapsados y
siempre vacios, lo que sugiere la ausencia de feto y circulación fetal.
2. Mola incompleta, parcial o embrionada:
Tiene generalmente un cariotipo triploide (69XXY, 69XYY). La dotación haploide
extra, proviene generalmente del padre. El embrión fallece en general antes de la décima
semana de gestación. Si sobrevive se trata de mosaicos que puede tener malformaciones
múltiples, más frecuentemente aquellas relacionadas con trisomías como hidrocefalia,
malformaciones cardíacas, malformaciones urinarias, sindactilia, microftalmia y retardo de
crecimiento intrauterino. Generalmente no evolucionan a formas malignas.
188
HistologíayCitologíaavanzadaII
Características morfológicas:
Se reconoce directa o indirectamente la presencia de un embrión o feto.
Alteraciones morfológicas se ven en algunas zonas del tejido trofoblástico.
La proliferación del estroma y la formación de cisternas (vellosidades dilatadas) es
igual que en la mola completa.
Presencia de vasos sanguíneos que contienen glóbulos rojos nucleados (fetales).
Vellosidades con borde dentado.
Etapas del tumor trofoblástico de gestación:
Una vez detectado el tumor trofoblástico de gestación, se harán más pruebas para
determinar si el cáncer se ha diseminado desde el interior del útero a otras partes del
cuerpo (clasificación por etapas).
Las siguientes etapas se emplean para la clasificación del tumor trofoblástico de
gestación:
1. Mola hidatiforme:
El cáncer se encuentra sólo en el espacio dentro del útero. Si el cáncer se
encuentra en el músculo del útero, se denomina una mola invasora (coriocarcinoma
destruens).
2. Tumor trofoblástico de gestación de sitio placentario:
El cáncer se encuentra en el lugar donde estaba conectada la placenta y en el
músculo uterino.
- No metastático:
Crecimiento de células cancerosas dentro del útero a partir del tejido que ha
quedado después del tratamiento de una mola hidatiforme o después de un aborto o
parto. El cáncer no se ha diseminado fuera del útero.
Metastático, pronóstico favorable:
Crecimiento de células cancerosas dentro del útero a partir del tejido que ha
quedado después del tratamiento de una mola hidatiforme o después de un aborto o
parto. El cáncer se ha diseminado del útero a otras partes del cuerpo. Los tumores
trofoblásticos de gestación metastáticos se pueden considerar de pronóstico favorable o
de pronóstico grave.
El tumor trofoblástico de gestación metastático se considera de pronóstico
favorable, si se presentan todos los siguientes factores:
1. Su último embarazo fue hace menos de 4 meses.
2. El nivel de beta gonadotropina coriónica humana (HCG) en la sangre es
bajo.
3. El cáncer no se ha diseminado ni al hígado ni al cerebro.
Usted no ha recibido quimioterapia anteriormente.
189
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
- Metastático, pronóstico grave:
Crecimiento de células cancerosas dentro del útero a partir del tejido que ha
quedado después del tratamiento de una mola hidatiforme o después de un aborto o
parto. El cáncer se ha diseminado del útero a otras partes del cuerpo. Los tumores
trofoblásticos de gestación metastáticos se consideran de pronóstico favorable o de
pronóstico grave.
El tumor trofoblástico de gestación metastático se considera de pronóstico grave,
si se presenta alguno de los siguientes factores:
1. Su último embarazo fue hace más de 4 meses.
2. El nivel de beta gonadotropina coriónica humana (BHCG) en la sangre es
alto.
3. El cáncer se ha extendido al hígado o al cerebro.
4. Usted recibió quimioterapia previamente, y el cáncer no desapareció.
5. El tumor apareció después de haber tenido un embarazo normal.
3. Recurrente:
La enfermedad recurrente significa que el cáncer ha vuelto a aparecer (recurrido)
después de haber sido tratado. Puede volver a aparecer en el útero o en otra parte del
cuerpo.
El cariotipo en la mola es diploide, 44XX, con todo el material cromosómico
derivado de espermatozoides (androgénesis): fertilización por un espermio 22X de un
óvulo con cromosomas ausentes o inactivados. Rara vez hay fertilización por dos
espermios, cada uno 22X. El embrión muere precozmente y generalmente no se reconoce
embrión.
Mola parcial o incompleta: Constituye alrededor del 30% de los embarazos
molares. El útero rara vez está aumentado de tamaño, la preeclampsia es menos frecuente
y más tardía, el alza de las gonadotrofinas es menor. Entre las vellosidades alteradas hay
vellosidades normales. Las alteraciones son edema de las vellosidades y proliferación focal
del trofoblasto.
Las vellosidades tienen contornos muy irregulares, con hendiduras, y
frecuentemente hay brotes de trofoblasto inmersos en el estroma y sin conexión con el de
la superficie. Estas alteraciones también se encuentran en abortos con cariotipo triploide.
El trofoblasto presenta escasas atipias. El cariotipo de esta mola es triploide: 66XXY,
resultante de la fertilización de un óvulo 22X (con el material cromosómico completo) por
dos espermios (22X y 22Y).
El embrión es viable algunas semanas. Histológicamente pueden encontrarse
partes del embrión y eritroblastos en las vellosidades.El 8 a 40% de las molas en general
pueden progresar a molas invasoras y el 2,5%, a coriocarcinomas. No hay correlación
entre el grado de atipia nuclear y el riesgo de progresión de la enfermedad. Se acepta que
este riesgo es mayor en las molas completas que en las parciales, en esta última el riesgo
alcanzaría a sólo 4%.Mola invasora: Se manifiesta principalmente en la invasión del
miometrio por vellosidades completas, también pueden estar comprometidos los
parametrios. Hay proliferación del citotrofoblasto y del sinciciotrofoblasto y concentración
elevada de gonadotrofina coriónica en la sangre. También se reconoce trofoblasto
190
HistologíayCitologíaavanzadaII
intermedio. En alrededor de un 30% de los casos se producen embolias de vellosidades al
pulmón o cerebro, pero no se desarrollan como metástasis tumorales. La mortalidad se
debe fundamentalmente a complicaciones locales, como ruptura uterina. En la mola
invasora existe mayor riesgo de que se desarrolle un coriocarcinoma que en las molas no
invasoras.
PlacentaMonocoriónicaMonoamniótica
►Ref.6365b.
Se entiende por serie teratológica un conjunto de anomalías que pueden
concebirse como variantes de un mismo tipo fundamental. Los miembros de la serie están
relacionados entre sí por su forma visible, por su configuración. Para definir una serie
basta por tanto una relación puramente formal. La importancia de este concepto radica en
que entre los miembros de la serie también puede existir una relación patogenética y en
tal caso pueden ser explicados por la perturbación, de diverso grado, de un mismo
proceso. En un extremo de la serie se tiene entonces la anomalía más tardía y leve; en el
otro, la más temprana y grave. El punto inicial del período teratogenético de la más
temprana y el punto final de la más tardía, definen el período teratogenético de la serie.
La mayor parte de las series teratológicas se caracterizan porque entre dos
miembros cualesquiera es concebible una anomalía de transición. Estas series densas se
presentan así como un espectro casi continuo de anomalías e indican que el proceso
subyacente que se perturba es de carácter continuo. Un ejemplo es la serie de
malposiciones de los grandes vasos del corazón, entre ellas la transposición arterial, que
se explican por detenciones en diverso grado de la rotación vectorial del bulbo. Otras
series son discretas, discontinuas, sin transiciones posibles. Un ejemplo es la de los
mellizos monozigóticos en cuanto a la disposición de las membranas: monocoriales
monoamnióticos, monocoriales diamnióticos y dicoriales diamnióticos. La perturbación
consiste aquí en la separación de la masa embrionaria, y según el momento en que ocurra
se dan las variantes indicadas. La discontinuidad se expresa en que es posible caracterizar
cada miembro por números enteros (mono-mono, mono- di, di-di).
Los gemelos monozigóticos se originan por despegue de algunas células aún
totipotentes del embrión hasta el estadío de mórula (dentro de los primeros 3 - 4 días de
vida) tendrán cada uno su propio corion y su propia placenta: son los gemelos llamados
dicoriales. Cuando, en cambio, tienen origen en la constitución de dos diferentes masas
celulares internas en el mismo blastocisto, ellos compartirán en todo caso el mismo corion
y la misma placenta, pero podrán crecer en dos sacos amnióticos diferentes (gemelos
monocoriales diamnóticos) si la separación de los dos planos de desarrollo ha ocurrido
antes del inicio de la formación del amnios (período de gemelación: 5º - 6º día), o bien en
un único saco amniótico (gemelos monocoriales monoamnióticos) si la separación ha
tenido lugar después de la formación del amnios (período de la gemelación: 7º - 8º días).
Si la separación de los planos de desarrollo (discos embrionales trilaminares) es
incompleta, se podrá tener aún después del 14º día de desarrollo el raro fenómeno
patológico de la formación de los llamados “gemelos siameses” (más o menos 1 en
100.000 partos).
191
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
NecrosisFibrinoide.Placenta.
►Ref.5101b.
Necrosis Fibrinoide: Generalidades: Proceso de inhibición intersticial por diversas
proteínas plasmáticas, que incluyen la fibrina, albúmina, globulinas, inmunoglobulinas,
complemento... producido por un aumento de la permeabilidad vascular o por lesión
vascular directa. Recibe el nombre de fibrinoide por su semejanza con la fibrina.
-
Eosinófila, amorfa, refringente.
-
Tiñe con los colorantes de la fibrina.
Degeneración:
Incluye todos los cambios celulares e intersticiales reversibles, secundarios a la
actuación de una noxa.
Necrosis:
Muerte de las partes aisladas del organismo incluyendo la muerte celular y la
destrucción completa de la celula.
Tipos:
1. Por Lesión Inmunológica: (Depósito Ag-Ac - Lesión vascular).
-
Colagenosis: LED, Esclerodermina, Dermatomiositis, PAN, A.Reumatoide,...
-
Fenomenos de Hipersensibilidad tipo III o por inmunocomplejos.
2. Por Lesión Inmunológica: (Aumento de la permeabilidad).
2. a. Fenómenos Inflamatorios.
2. b. Fenómenos Hemodinámicas.
Fisiológicos:
-
Degeneración Fibrinoide de la Placenta.
-
Estrías de Nitabuch.
Patológicos.
-
Hipertensión Maligna.
Degeneración Celular:
192
-
Tumefacción turbia.
-
Degeneración hidrópica.
-
Degeneración grasa.
-
Infiltración de sustancias anómalas:

Degeneración fibrinoide.

Amiloidosis.
HistologíayCitologíaavanzadaII
Degeneración Intersticial:
-
-
Alteración composición sist. Intersticial:

Degeneración Mixoide.

Degeneración Asbestiforme.

Degeneración Gelatinosa grasa.
Alteración de las fibras:

Elastosis.

Degeneración Hialina.
La placenta humana es perfundida por numerosas arterias utero-placentarias
(espiraladas) que por la acción del trofoblasto intersticial y endovascular migratorio
transforman el lecho arterial uteroplacentario en un sistema de baja resistencia, baja
presión y alto flujo.
En el embarazo normal, la invasión desidual a cargo de las vellosidades
trofoblásticas altera las arterias espiraladas, en las cuales la capa muscular y elástica es
reemplazada por fibrina y citotrofoblasto, convirtiendo a estos vasos en conductos
gruesos y tortuosos que aumentan la irrigación placentaria. Este proceso ocurre entre la
décima (10ª) y decimo-segunda (12ª) semana de gestación. Más tarde, los cambios se
extienden a los vasos miometrales hasta llegar a la porción radial de las arterias uterinas,
respetando el sector basal. Esta segunda etapa de invasión trofoblástica se produce entre
la 14ª y la 20ª semana.
En la HIE esas modificaciones están restringidas al segmento desidual de las
arterias espiraladas, mientras que el segmento miometral de las mismas conserva las fibras
elásticas y musculares. Este defecto de placentación es debido a la inhibición de la
segunda onda de migración endovascular del trofoblasto. Así, las arterias espiraladas
miometrales conservan su capacidad de respuesta contráctil ante estímulos humorales o
nerviosos. Estos cambios patológicos pueden restringir el flujo sanguíneo requerido por la
unidad uteroplacentaria en los estadíos más avanzados del embarazo, implicando un
aporte fijo que no responde a las demandas, con la consecuente isquemia. Esto explicaría
el menor crecimiento fetal (recién nacido de bajo peso) y por ende la mayor
morbimortalidad neonatal.
Mediante el uso de microscopía electrónica, se afirma que el primer paso en el
desarrollo de lesiones vasculares en la PE es el desgarro endotelial con daño secundario
de las células miointimales. Esta lesión es finalmente complicada por una aceleración del
proceso degenerativo, caracterizada por necrosis fibrinoide, presencia de lípidos y
lipófagos e infiltración mononuclear perivascular (Aterosis aguda).
PlacentaAcreta.
►Ref.6294b.
El acretismo placentario se refiere a la invasión o penetración de la placenta más
allá de la superficie endometrial del útero hacia su pared muscular o incluso hasta rebasar
su recubrimiento seroso e interesar órganos vecinos como la vejiga. Esta grave
193
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
complicación no se detecta sino hasta el momento del parto o la cesárea cuando se
presentan dificultades para el desprendimiento de la placenta.
Dependiendo del grado de penetración (acreta, percreta o increta) y de la
extensión (toda la placenta o sólo un segmento) generalmente se tiene que realizar
histerectomía, es decir, extirpar el útero completo evitando tratar de despegar toda la
placenta pues esto sólo producirá mayor hemorragia y agravará el problema.
Afortunadamente es una complicación poco frecuente y que se presenta
principalmente en los casos de placenta previa; por lo que toda paciente con placenta
previa debe saber que existe el riego de esta penetración anormal de la placenta que obligue a
quitarle el útero durante la cesárea. Se presentan casos en los que sin existir un problema de
penetración excesiva de la placenta o acretismo, hay retención de lóbulos o de fragmentos
placentarios lo cual ocasiona hemorragias severas postparto. Esto se previene o se resuelve
mediante la revisión manual cuidadosa de toda la cavidad uterina después del alumbramiento.
Clasificación:
Según profundidad:
-
Acreta (endometrio) cuando la vellosidad esta firmemente unida al
miometrio sin penetrar en él.
-
Increta (miometrio) cuando la vellosidad se introduce en el miometrio pero
no lo atraviesa.
-
Percreta (serosa y +) cuando la vellosidad atraviesa el miometrio y llega
hasta la serosa.
Según extensión:
-
Total cuando abarca toda la superficie de la placenta.
-
Parcial (2 o + cotiledones) que es lo mas frecuente donde solo abarca
algunos sectores.
-
Focal (un solo cotiledón).
Etiología: Placenta previa, Raspado uterino, Cesarea anterior, Extracción manual de
placenta, Implantación cornual, Endometritis, Mioma submucoso, Cirugía uterina,
Malformación uterina y Sin factor predisponente.
Etiopatogenia: Antecedentes de endometritis, legrado, implantación de la placenta
sobre una decidua basal defectuosa o ausente.
Esto ocasiona que la vellosidad corial crezca poniéndose en contacto directo con
la pared muscular uterina y no existe el plano de clivaje formado por la decidua necesario
para el desprendimiento.
SíndromedeBandaAmniótica.
►Ref.6159b.
Esto se produce cuando se forma una banda alrededor de un dedo o extremidad
(brazo), provocando problemas que pueden afectar al flujo de sangre y al crecimiento
normal. Las constricciones de anillo son congénitas (presentes al nacer) y se presentan en
uno de cada 15.000 nacimientos de bebés vivos. Esta condición puede estar asociada con
otros problemas tales como los pies zambos, el labio leporino, el paladar hendido u otras
194
HistologíayCitologíaavanzadaII
anomalías craneofaciales. La causa de la constricción de anillo es desconocida. Algunas
teorías sugieren que la banda amniótica puede causar constricciones de anillo alrededor
de un dedo o extremidad.
El síndrome de la banda amniótica corresponde a un síndrome extremadamente
raro. Puede presentar defectos de localización craneofacial, visceral o en extremidades. Los
defectos en extremidades son los más frecuentes y consisten en bandas de contricción
digital, amputación, sindactilia, escaras, erosiones y ulceraciones cutáneas. Los defectos
craneofaciales son los segundos en frecuencia y se manifiestan como anencefalia,
calcificación incompleta del cráneo y deformidades faciales (surcos, deformidad nasal,
microftalmia). Este síndrome es secundario a la presencia de bandas constrictoras de
membrana amniótica durante el desarrollo embrionario, que impiden el desarrollo normal
de las estructuras fetales. Se cree que existe una pequeña proporción de recurrencia en
embarazos sucesivos
En esta condición, hay cuatro grados de severidad, incluyendo los siguientes:

Constricciones simples.

Constricciones que provocan deformidades más allá de la constricción.

Constricciones que están asociadas con la fusión de partes del dedo.

Constricciones tan severas que será necesario amputar parte del dedo.

Otros problemas generalizados con el sistema esquelético.
RoturadelaPlacenta.
►Ref.5271b.
Es la rotura de las membranas corioamnióticas antes del inicio del trabajo de parto.
Generalmente se acompaña de salida de líquido amniótico (LA) por genitales. Es un
evento que convierte un embarazo normal en una gestación de riesgo para la madre y
para el feto. En embarazos de término se presenta en 11% de las pacientes. El 80% de
éstas inician espontáneamente el trabajo de parto dentro de las 24 horas de ocurrida la
rotura. La RP tiene una incidencia global de 5% y se presenta en 30% de los nacimientos
prematuros2. Es de 3% luego de las 32 semanas, de 28% entre las 28 y 31 semanas y de
31% antes de la semana 283.
Embriología: Al 7º u 8º día el macizo celular interno se divide en endoblasto y
epiblasto. En este último se forma una cavidad tapizada por células llamadas amnioblastos
que al diferenciarse constituyen las membranas amnióticas. No se sabe si los amnioblastos
se originan del citotrofoblasto o del ectodermo fetal. El amnios aumenta de tamaño hasta
rodear al embrión y termina uniéndose al corion en la semana 4ª o 5ª cuando desaparece
el celoma extraembrionario.
Amnios y corion: El amnios tiene un grosor de 0,02 a 0,5 mm y está formado por
una capa de células cúbicas que descansa sobre otra capa de tejido conectivo denso rico
en filamentos de colágeno y con alta resistencia. El corion suele ser más grueso, mide 0,04
a 0,4 mm de espesor, pero tiene menor elasticidad.
Las membranas corioamnióticas poseen propiedades elásticas que permiten cierto
estiramiento o deformidad. Aparentemente dicha condición se cumple por la existencia en
cantidad suficiente de colágeno y elastina con un efecto protector dado por el surfactante
195
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
pulmonar. Si por efectos exógenos o endógenos se produce una exigencia extrema de
esta propiedad de elasticidad, las membranas pueden romperse. La rotura se localiza
generalmente encima del cuello por ser la zona más pobre física y nutricionalmente y
estar en la zona más declive.
La etiología de la RPM es desconocida en la mayoría de los casos. Sin embargo, se
han identificado varias condiciones predisponentes:
Alteración de las propiedades físicas de las membranas:
El colágeno y la elastina jugarían un rol importante en la mantención de la
integridad de la membrana corioamniótica, la que en condiciones normales exhibe un
equilibrio entre actividad enzimática proteasa y antiproteasa. La literatura es consistente
en señalar que las membranas de los embarazos con RPM son más delgadas y tienen
menos elasticidad y resistencia que aquellas que permanecen íntegras hasta su rotura
durante el trabajo de parto. Por otra parte, se ha comunicado que las proteasas locales
elaboradas por fibroblastos, macrófagos y bacterias, juegan un rol en la remodelación
molecular de la membrana corioamniótica.
Se ha demostrado que la actividad proteasa está aumentada y que existen bajas
concentraciones de alfa 1 antitripsina (A1AT) en el líquido amniótico (LA) de embarazos
con RPM. Además, se ha aislado una proteína antiproteasa en orina y pulmón fetales, lo
que apoya la idea de una participación fetal en la protección de la integridad de las
membranas.
Rol de la infección en la rotura prematura de membranas:
La rotura de membranas puede resultar de una infección cérvicovaginal o
intrauterina. La infección bacteriana, directa o indirectamente (vía mediadores de la
respuesta inflamatoria), puede inducir la liberación de proteasas, colagenasas y elastasas,
que rompen las membranas ovulares. Los gérmenes pueden alcanzar el LA estando las
membranas ovulares rotas o íntegras, pero el oligoamnios favorece la colonización del LA
al deprimirse su actividad bacteriostática. La vía de infección puede ser ascendente (a
través del canal cervical), hematógena (transplacentaria), canalicular (tubaria) y por medio
de procedimientos invasivos (amniocentesis [AMCT], cordocentesis, transfusiones
intrauterinas).
Infección: La infección es actualmente la causa más analizada porque se la
responzabiliza de la mayor parte de los nacimientos pretérmino con y sin rotura de
membranas. El mecanismo sería el mismo en ambos casos y la calidad de la membrana es
la que definiría cuál se rompe y cuál no. Hay membranas que resisten la infección y
terminan con un parto prematuro con bolsa íntegra, mientras que otras se rompen dando
el cuadro de RP.
Etapas de la infección: Los microorganismos cumplen varios pasos hasta llegar a la
RP:
1. La infección cervicovaginal es generada por gérmenes que han sido encontrados
posteriormente en el LA:
196
-
Neisseria gonorrhoeae
-
Chlamydia trachomatis
-
Gardnerella vaginalis
-
Mycoplasma hominis
HistologíayCitologíaavanzadaII
-
Ureaplasma urealítico
-
Trichomonas vaginalis
-
Candida albicans
-
Estreptococo grupo B
-
Anaerobios (Fusobacterium)
-
Estafilococo aureus
-
Herpes simple
Acceden a la cavidad amniótica por:

Vía ascendente desde el cérvix o la vagina.

Diseminación hematógena a través de la placenta.

Vía retrógrada desde el peritoneo por las trompas.

Introducción accidental por procedimientos quirúrgicos.
La vía ascendente es la más común y se comprueba porque:
-
Los gérmenes encontrados en el LA son los mismos que se encuentran en
el tracto vaginal,
-
La corioamnionitis histológica es más frecuente en el sitio de rotura que por
lo general está vecino al cuello,
-
En el embarazo gemelar la corioamnionitis histológica se ve sólo en el
primer feto.
2. Los gérmenes producen un aumento de los macrófagos que liberan mediadores
(citoquinas) generando una respuesta inflamatoria. Estos componentes pueden
investigarse en:

Sangre

Secreciones vaginales y

Líquido amniótico.
Marcadores Endógnenos de la Inflamación:
-
Interleukina 1-2-6-8-10
-
Factor de necrosis tumoral (FNT)
-
Factor de activación plaquetaria (FAP)
-
Factores estimulantes del crecimiento de colonias (CSFs)
-
Proteína inhibidora de macrófagos 1 alfa (MIP 1 alfa)
3. Los marcadores endógenos de la inflamación estimulan la síntesis de
prostaglandinas y aumentan la actividad colagenasa y elastasa. Varios autores han
demostrado que los productos bacterianos son una fuente de fosfolipasa A2 y C,
pudiendo estimular también por esta vía la producción de prostaglandinas. La presencia
de estos factores vuelve al útero más sensible a La ocitocina y Las prostaglandinas E2 y F2
alfa.
197
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
La consecuencia es: Daño en la membrana y Aumento de la contractilidad por la
vía de la adenilciclasa. La resistencia de las membranas marcará el camino hacia una RPM
o hacia un parto prematuro con bolsa íntegra.
Estadíos de la infección: Son las diferentes instancias anatómicas que los gérmenes
van invadiendo.

Estadío I: excesivo crecimiento de gérmenes facultativos o presencia de
gérmenes patológicos en cuello o vagina (vaginitis).

Estadío II: los gérmenes ganan la cavidad uteina y se ubican en la decidua
(deciduitis).

Estadío III: los gérmenes ganan la cavidad (amnionitis), los vasos fetales
(coriovasculitis) y/o el corion y el amnios (corioamnionitis).

Estadío IV: los gérmenes llegan al feto (neumonitis, bacteriemia, sepsis).
Condiciones clínicas asociadas: La mayoría de las "condiciones asociadas a la RPM"
determinan una tensión excesiva de las membranas ovulares. Ellas son:
­
Polihidroamnios
­
Embarazo gemelar
­
Malformaciones uterinas
­
Tumores uterinos
En el caso de incompetencia cervical, la exposición de las membranas a la flora
vaginal y la reaccción de tipo cuerpo extraño generada por el material de sutura utilizado
en su tratamiento, pueden favorecer la rotura ovular. Mecanismos similares explicarían el
accidente en casos de embarazos con dispositivo intrauterino.
El tabaquismo materno aumentaría el riesgo de rotura ovular a través de favorecer
la quimiotaxis de neutrófilos que secretan elastasa. Inactivaría además la A1AT, fenómeno
cuya intensidad se relaciona directamente con la cantidad de cigarrillos fumados.
El diagnóstico es realizado la mayoría de las veces por la propia madre y certificado
por el médico al observar el escurrimiento de una cantidad variable de LA por la vagina.
En ocasiones es necesario recurrir a procedimientos complementarios. El primero de ellos
es la especuloscopía, que permite apreciar salida de LA a través del orificio externo del
cuello uterino en forma espontánea o a través de la compresión manual del abdomen
materno que moviliza el polo fetal pelviano de modo de facilitar la salida de líquido.
Cuando el diagnóstico es evidente, la altura uterina es menor que en los controles previos
y las partes fetales se palpan con facilidad. En un número menor de casos deben
agregarse a los procedimientos mencionados (anamnesis, examen físico y
especuloscopía), otros que a continuación se enumeran:
Cristalización en hojas de helecho: la presencia de LA en el contenido del fondo de
saco vaginal permite identificar, en un extendido examinado al microscopio de luz, la
cristalización característica en forma de plumas, que resulta de la deshidratación de las
sales contenidas en el LA.
pH del fornix vaginal posterior : el pH vaginal fluctúa normalmente entre 4,5 y 5,5,
mientras que el del LA es generalmente de 7. Las membranas ovulares están
probablemente rotas si el papel nitrazina señala un pH mayor o igual a 7 (viraje al color
azul).
198
HistologíayCitologíaavanzadaII
Detección de células de descamación: la piel fetal descama células superficiales
que pueden ser detectadas con azul de Nilo al 1%. Dada la evolución de la concentración
de células naranjas en el LA, el valor diagnóstico de esta prueba aumenta junto con la
edad gestacional, variando desde una sensibilidad de alrededor de 20% a las 32 semanas
hasta un 90% en embarazos de término. En nuestro centro no utilizamos este método.
Otros: se han descrito otros métodos diagnósticos: Inyección intraamniótica de
colorantes (azul de Evans o índigo carmin), cuya detección en la vagina confirma el
diagnóstico. No debe usarse azul de metileno.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FRECUENCIA
CARACTERISTICA
Frecuente
Flujo genital blanco amarillento,
infeccioso, asociado a prurito.
Incontinencia urinaria
Frecuente
Frecuente en segunda mitad del
embarazo,
especialmente
en
multíparas (por relajación perineal y
rectocistocele). Descartar ITU.
Eliminación tapón mucoso
Frecuente
Fluido mucoso,
sanguinolento.
Infrecuente
Pérdida brusca de líquido cristalino
por vagina. Al examen se observa
cavidad pequeña en paredes vaginales
(raro).
Hidrorrea decidual
Infrecuente
Primera mitad del embarazo. Líquido
claro con tinte amarillo, a veces
sanguinolento. Desde espacio entre
decidua parietal y refleja, que se
fusiona entre las 16 y 18 semanas.
Rotura de bolsa amniocorial
Infrecuente
Raro; de espacio virtual entre corion y
amnios; se produce por delaminación
de este último.
Leucorrea
Rotura de quiste vaginal
a
veces
algo
Nudo.Placenta.
►Ref.6133b.
El cordón umbilical es un cordón blanquecino y brillante de 50-60 cm de largo y un
espesor de 1 a 2 cm, con un desarrollo en espiral, que une el feto a la placenta. Contiene
en su interior tres vasos: una vena y dos arterias, con la característica especial que la vena
conduce sangre arterial (oxigenada) y las arterias llevan a la placenta la sangre venosa
fetal (no oxigenada). Si su longitud es menor a 40 cm., se considera un cordón corto, y
puede presentar dificultades en el período expulsivo (momento del parto).
Cuando la longitud excede los valores normales (puede llegar a medir más de 2
metros), por los movimientos del feto pueden formarse nudos o bien dar lugar a una
circular de cordón alrededor del cuello fetal. Cuando por algún factor el cordón pierde su
posición habitual, puede descender hasta preceder al feto en el momento del parto, esto
se conoce como procidencia del cordón (salida del cordón por el canal vaginal).
199
UNIDADDIDÁCTICAIV
ESTUDIOSHISTOLÓGICOSYCITOLÓGICOSDEL
SISTEMAGLANDULARENDOCRINOYEXOCRINO
HistologíayCitologíaavanzadaII
4.1.TiroidesyParatiroides.
TiroidesNormal.
►Ref.0793b.
Las glándulas son agrupaciones celulares que segregan substancias que pueden
verterse al exterior (glándulas exocrinas) o directamente a la propia sangre (glándulas
endocrinas). La mama produce la leche y es una glándula exocrina y las glándulas salivares
y las glándulas lacrimales y las glándulas sudoríparas lo son también. Las glándulas
suprarrenales, el páncreas en parte, la hipófisis, el tiroides, son glándulas endocrinas, cuya
secreción, las hormonas pasan directamente a la sangre. La Endocrinología estudia
exclusivamente las glándulas endocrinas.
La glándula tiroides normalmente pesa entre 20-25 grs. y se compone de dos
lóbulos laterales unidos por uno medio o istmo. Un lóbulo piramidal de tamaño variable
se extiende desde el istmo y representa el punto de unión del conducto tirogloso. La
consistencia es firme, de color café rojizo, liso. Esta rodeado de una cápsula.
Histológicamente el tiroides está compuesto por folículos dispuestos agrupados
separados por un estroma con abundante riego sanguíneo. Los folículos están revestidos
por células epiteliales cúbicas y contienen coloide, un material proteinaceo compuesto
principalmente de tirogiobulina y hormona tiroidea almacenada. Dispuesta entre los
foliculos tiroideos están las células C o para foliculares que secretan calcitonina. La función
de la glándula tiroides es producir hormona tiroidea las cuáles se encuentran reguladas
por la pituitaria a través de la TSH. La mayor producción corresponde a T4 con una
proporción de 10:1 con T3.
Biopsia de tiroides: la biopsia por aguja fina es muy útil y se realiza con una aguja
del 21 que se inserta directamente en el nódulo y el material adquirido se examina
citológicamente. Para investigar el funcionamiento de la glándula tiroides se utilizan las
determinaciones de:
T4-T3: niveles totales en suero por radioinmunoensayo. Es limitado ya que no sólo
mide la hormona libre la cual es la activa y los niveles totales de T3 y T4 están
influenciados por cambios en los niveles de globulinas ligantes tiroideas, que se
encuentran reducidas en enfermedades hepáticas y renales y en ciertos y en ciertas
enfermedades congénitas y están elevadas en el embarazo.
Captación de Resina de T3: Mide la proteína ligante de tiroides(TBG), el test es útil
debido a que puede ser combinado con los niveles totales de T3 y T4 y por cálculo
matemático obtener el nivel de T3 y T4 libres en el suero.
TBG y T3 y T4 libres, puede ser medidos directamente.
TSH: La determinación de TSH es el test más sensible para el diagnóstico de
hipotiroidismo primario
El tiroides se origina en la base de la lengua y las células que van a formar el
tiroides van descendiendo hasta que alcanzan su sitio definitivo y en el cuello. Esto ocurre
muy pronto. Alrededor de la 3ª semana del embarazo, comienza la emigración de las
células que han de constituir el tiroides.
203
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Lo que interesa es el hecho de que puede producirse una falta de emigración de
esas células, o desde el principio o en el camino o quedar restos de ellas en cualquier
parte del recorrido. Si las células no emigran y persisten en la base de la lengua, al crecer
pueden constituir un Tiroides Lingual.
Si hemos comentado la embriología en el aspecto morfológico, es también
importante comentar el desarrollo del tiroides en el aspecto funcional. Es decir, cuando
empieza a tener su estructura glandular. Y lo que es más importante, cuando empieza a
acumular el yodo y cuando empieza a trabajar.
El tiroides se desarrolla muy pronto. Aproximadamente a los 30 días del desarrollo
del embrión el tiroides aparece como una estructura con dos lóbulos y a los 40 días se
interrumpe la conexión que tenia con la base de la lengua, atrofiándose y desapareciendo
este hilo de unión. En la 8ª semana empieza a reconocerse la estructura tubular que
caracteriza al tejido glandular y entre la 11 y la 12 semana el tiroides del embrión ya
concentra yodo y se puede decir que empieza a funcionar. No es preciso que funcione y si
no funciona no pasa nada porque la hormona materna atraviesa la placenta y pasa al
embrión.
Bien, ahora podemos decir que el tiroides es una glándula endocrina, situada en
cuello, por debajo del cartílago cricoides, "la nuez de Adán", con forma de mariposa, con
dos lóbulos, uno a cada lado, unidos por una zona central que se llama istmo, como lo
que une las penínsulas a los continentes. A veces, sobre el istmo, hay una prolongación
superior que constituye el lóbulo piramidal.
La simetría no es rigurosa, a veces el lóbulo derecho puede ser ligeramente mayor
que el izquierdo (hasta 60 mm) y en algunas ocasiones más raras ocurre a la inversa.
El tiroides suele ser tener una cierta relación con la talla. En personas altas, en
chicas de 1.70 a 1.80, y ya empiezan a verse bastantes, puede tener 60 mm de diámetro
longitudinal.
El tiroides generalmente no se palpa, salvo en personas que tengan el cuello muy
delgado.
En primer lugar hay que considerar que incluidas en el tiroides, en su cara
posterior, están unas pequeñas glándulas que participan en el metabolismo del calcio y
que son las paratiroides. Hay cuatro paratiroides, dos en cada lado, y el cirujano cuando
hace una hemitiroidectomía o una tiroidectomía total tiende a respetarlas.
Junto al tiroides pasa el nervio recurrente laringeo que enerva las cuerdas vocales.
Si en una intervención se secciona este nervio el paciente puede quedar con una ronquera
permanente. Volveremos sobre estos temas al hablar de la cirugía.
El tiroides tiene una vascularización muy rica. Cada lóbulo está irrigado por dos
arterias, la tiroidea superior y la tiroidea inferior. A veces existe también una pequeña
arteria que irriga la zona el istmo.
Anatomía de la Glándula Tiroides
Está envuelta por la cápsula del tiroides, que es una dependencia de la aponeurosis
cervical media, sostenida además por 3 ligamentos, uno medio que se extiende de la
laringe a la parte media del tiroides y 2 laterales, que van de los lóbulos a la traquea y al
cricoides, también sostenida por los vasos tiroideos y sus vainas conjuntivas. De color gris
204
HistologíayCitologíaavanzadaII
rosada de 6 a 7cm. de ancho por 3 de alto por 15 a 20 mm de espesor, pesa 25 a 30 gs.
Tiene forma de H de concavidad posterior, se divide en istmo y lóbulos laterales.
Istmo: Su cara posterior abraza al cricoides y los 2 primeros anillos traqueales, de
su borde superior sale la pirámide de Lalouette, resto del conducto tirogloso.
Lóbulos laterales: Tienen forma de pirámide triangular. Base a 2 cm por encima del
esternón; vértice, en borde posterior del cartílago tiroides, 1/3 medio.
Cara interna: abraza la laringe, traquea, faringe y esófago.
Cara externa: cubierta por los Músculos Infrahioideos.
Cara posterior: en relación con el paquete vasculonervioso del cuello. Por su borde
posterointerno está en relación con el nervio recurrente.
Las arterias proceden de las 2 arterias tiroideas superiores, ramas de carótida
externa, de las tiroideas inferiores, ramas de la subclavia, a veces de la tiroidea media o de
Neubauer, que nace de la aorta o del tronco braquiocefálico.
Las venas forman un plexo tiroideo, se dividen en:
Venas tiroideas superiores, que desembocan en la yugular interna o en el tronco
tirolinguofacial.
Venas tiroideas inferiores, que van a las yugulares internas y al tronco
braquiocefálico y las venas tiroideas medias que desaguan en la yugular interna.
Linfáticos: ascendentes, descendentes y laterales.
Nervios: simpático cervical, laríngeo superior y recurrente.
Región Lateral de Cuello: Músculos Superficiales:
Músculo cutáneo del cuello: ancho y delgado, por encima de la aponeurosis
cervical superficial, se inserta por abajo en el T.C.S. de la región subclavicular; por arriba en
el borde inferior del maxilar. Inervación: rama cérvico-facial del facial.
Esternocleidomastoideo: se inserta en el manubrio del esternón, la clavícula y la
mastoides.
Relaciones:
La cara externa, superficial, cubierta por el cutáneo, la vena yugular externa y ramas
del plexo cervical superficial.
La cara interna está en relación con el paquete vásculo nervioso del cuello.
Innervación: espinal y plexo cervical.
Músculos InfraHioideos:
Esternocleidohioideo: De la extremidad interna de la clavícula y el esternón al
hioides.
Omohioideo: Músculo digástrico, que va del hueso hioides al omóplato
Esternotiroideo: Situado por debajo del esternocleidohioideo, se inserta por debajo
en la cara posterior del esternón y primer cartílago costal y por arriba en el cartílago
tiroides. Los 3 músculos precedentes están inervados por el asa del hipogloso.
205
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Tirohioideo: Músculo corto, situado por debajo del esternocleidohioideo, va de los
tubérculos tiroideos al hioides; inervado por un ramo del hipogloso.
Frotis Normal:
Las células foliculares se encuentran aisladas, o en pequeños grupos formando
folículos más o menos completos, o en amplias placas con áreas vacías que corresponden
a espacios foliculares. Muestran núcleo redondeado, cierta anisonucleosis, y cromatina en
grumos finos. El citoplasma es escaso y finamente vacuolado. El coloide es azul con MGG,
y rosa con Papanicolaou.
TiroiditisdeHasimoto.
►Ref.5586b.
La tiroiditis crónica (enfermedad de Hashimoto) es una inflamación de la tiroides
persistente y de desarrollo lento que a menudo resulta en hipotiroidismo, el cual es el
entorpecimiento de la función de la glándula tiroides. Es un bocio difuso, que afecta
principalmente a mujeres postmenopáusicas, con destrucción progresiva del epitelio
folicular, que puede llevar a hipotiroidismo. Es la principal causa de hipotiroidisimo. Afecta
a mujeres más que a hombres (10 veces) y en la edad media. La mayoría de los pacientes
con Hashimoto tienen diferentes Ac IgG contra antígenos tiroideos específicos.
1. Anticuerpo Antitiroglobulina (se detecta por inmunofluorescencia).
2. Anticuerpo Antimicrosomales (test de fijación de complemento).
3. Anticuerpo Contra coloide. La relación de estos con la destrucción de las
células es incierta.
Patología:
Glándula agrandada difusamente, firme, gomosa. Cuando la enfermedad progresa
la glándula se achica con un tiroides difuso atrófico. Histiógicamente hay evidencia de
destrucción de los folículos tíroideos asociados con infiltración linfocitaria de la glándula. ,
Los folículos linfoides grandes con centros germinales están presentes las células
epiteliales que sobreviven están transformadas en células grandes con abundante
citoplasma, rosado conocido corno las Células de Hürtle. Luego produce fibras. Estos
cambios pero en ausencia de las células de Hürthle ocurren en tiroides y esto se llama
Tiroiditis Linfocítica. Sin tratamiento la tiroiditis de Hashimoto lleva a un hipotiroidismo
primario Aproximadamente el 5% de los pacientes con la enfermedad de Hashimoto
desarrolla una enfermedad maligna del tiroides ya sea un ca papilar o un linforna de
Células B.
Patogenia:
Se han demostrado anticuerpos contra antígenos del epitelio folicular: por una
parte, estimularían la proliferación celular (bocio), y, por otra, en conjunto con linfocitos T
supresores, producirían una destrucción de las células foliculares (hipotiroidismo). En las
últimas fases de la enfermedad puede producirse una atrofia de la glándula.
Morfología:
Macroscopía: la glándula está difusa y moderadamente agrandada; la cápsula,
intacta, el tejido es de consistencia de caucho, rosado pálido.
206
HistologíayCitologíaavanzadaII
Histología:
Los folículos tiroideos son pequeños, con escaso coloide espeso, células foliculares
tumefactas, granulosas, eosinófilas; hay importante infiltración linfocitaria intersticial y
abundantes folículos linfáticos con centro germinal evidente.
Frotis: linfocitos maduros y activados, blastos dispersos y células plasmáticas.
Coloide de fondo y epitelio folicular
escasos. Con frecuencia hay placas con
transformación oncocítica. El número de histiocitos es muy variable, y, a veces, se
observan células gigantes. Hay que controlar el desarrollo de un linfoma.
Diagnóstico diferencial: En los linfomas, la celularidad linfoide es más monomorfa.
El oncocitoma muestra una población oncocítica relativamente abundante y menos
celularidad linfoide.
El frotis es muy similar, y, a menudo indistinguible, de la Tiroiditis Linfocitaria
Subaguda.
Tal como la hiperplasia primaria, la tiroiditis de Hashimoto puede asociarse con
otras enfermedades autoinmunes.
EnfermedaddeGraves.
►Ref.5644b.
Bocio tirotóxico difuso. La enfermedad de Graves es una enfermedad autoinmune
(en la cual el sistema inmune se concentra en ciertos tejidos y los ataca) que causa
hiperactividad de la glándula tiroides. La enfermedad de Graves es una de las causas más
comunes de hipertiroidismo, en el cual la producción de la hormona tiroidea aumenta,
presentándose un amplio rango de síntomas que van desde ansiedad e inquietud hasta
insomnio y pérdida de peso. Además, los globos oculares pueden comenzar a protruirse
(exoftalmos), causando irritación y lagrimeo.
La enfermedad de Graves es causada por una activación inadecuada del sistema
inmunológico que elige como blanco a la glándula tiroides y ocasiona una
sobreproducción de las hormonas tiroideas. Entre los factores de riesgo se puede
mencionar el hecho de ser mujer mayor de 20 años, aunque el trastorno puede ocurrir a
cualquier edad y puede afectar a los hombres. La enfermedad de Graves se acompaña de
prominencia de los ojos (exoftalmos) y visión doble (diplopia). La protuberancia de los
ojos se debe al depósito de una sustancia mucosa en los músculos que mueven los globos
oculares y alrededor de estos. Esa sustancia puede depositarse en la piel de las
pantorrillas. La oftalmopatía (de ophtalmos=ojos y pathos=enfermedad) de Graves,
término médico que traduce “enfermedad de los ojos asociada al hipertiroidismo de
Graves puede persistir aun después de tratar la hiperactividad de la glándula y requerir
tratamiento especial.
La glándula está difusamente aumentada de volumen y muy vascularizada.
Histológicamente las células epiteliales foliculares están aumentadas de tamaño y número.
Los folículos están agrupados apretadamente y delimitados por células epiteliales altas,
columnares. El coloide es oscuro.
La infiltración linfoide del intersticio es común y están presentes folículos linfáticos
con centros germinales. Tratamiento es con drogas antitiroideas, la que causa regresión
de estos cambios hiperplásicos. Clínica: Presencia de masa en el cuello. Cambios en los
207
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
ojos, con exosftalmo 70% dado por infiltrado linfoide, edema y depósito de
mucopolisacáridos en tejidos blandos de la órbita, y falla en la función muscular.
El laboratorio tiene tiroxina libre aumentada, con T4 normal o aumentada, T3
elevada (tírotoxicosis), TSH está aumentada en sangre.
La celularidad de los frotis es muy abundante, con anisocitosis. Citoplasmas en
"gota de agua", con amplias vacuolas periféricas, a veces ocupadas por coloide muy
denso, rosa fuerte con MGG. Núcleos con nucléolo pequeño y prominente. Fondo muy
hemático, con moderado número de linfocitos y escaso coloide. La toma de yodo
radiactivo da un hipercromatismo nuclear muy llamativo, y el diagnóstico diferencial debe
incluir al carcinoma folicular.
CarcinomaPapilar.Tiroides.
►Ref.5595b.
Carcinoma Papilar: Representa alrededor del 80% de los carcinomas tiroideos. Es
más común en mujeres de 30 a 50 años, pero puede presentarse en jóvenes y niños. En
general, es un tumor de crecimiento lento: tiene una sobrevida de alrededor de 90% a los
cinco años.
Morfología:
Macroscopía: masa de 2 a 3 cm, mal delimitada, firme, rosado grisácea y granulosa
al corte.
Histología:
Las células neoplásticas pueden formar folículos, pero el rasgo más característico
es la presencia de papilas, formadas por un eje conjuntivo revestido por células epiteliales
cilíndricas, con núcleos de borde redondeado o irregular, muchos sin cromatina visible (de
aspecto vacío). En la mitad de los casos se encuentran cuerpos de psammoma: esférulas
calcáreas de estructura laminar concéntrica (grano de arena).
Hay celularidad abundante en placas, grupos moruliformes o papilares, y
elementos aislados. En las papilas, los núcleos se disponen periféricamente. El citoplasma
es amplio, eosinófilo y ocasionalmente con vacuolas. Los núcleos presentan polimorfía
variable, con nucléolo pequeño. Hay pseudoinclusiones intranucleares y pliegues de
membrana que determinan surcos longitudinales muy característicos, con núcleos en
"grano de café" (ambos son considerados marcadores muy importantes para el
diagnóstico del carcinoma papilar de tiroides, pero en absoluto son patognomónicos).
El fondo de los frotis incluye macrófagos, escasos linfocitos y un coloide denso y
filante, rosa con giemsa, con aspecto de "goma de mascar".
Los cuerpos de Psammoma suponen una extraordinaria ayuda en el diagnóstico,
pero con frecuencia faltan, y normalmente aparecen fragmentados, como placas de
material cálcico, próximos a grupos papilares. Cuando están enteros muestran una
coloración azulada con el MGG y, cuando están fragmentados, sólo se tiñe su borde de
azul intenso, con un centro claro y birrefringente.
208
HistologíayCitologíaavanzadaII
Diseminación:
1) El tumor puede ser multifocal en la glándula.
2) Puede invadir la cápsula y partes blandas del cuello.
3) Característicamente se disemina por vía linfática a los ganglios del cuello y
mediastino. Las metástasis ganglionares pueden ser sólidas o sufrir
transformación quística. En ocasiones la metástasis ganglionar es la primera
manifestación de un carcinoma papilar del tiroides de menos de 1 cm de
diámetro (carcinoma oculto o incidental).
4) Las metástasis hematógenas son menos frecuentes.
Carcinoma Folicular: Representa cerca del 10% de los carcinomas tiroideos. Es más
frecuente en mujeres y se presenta a edades más avanzadas que el carcinoma papilar. Se
encuentra con mayor frecuencia en áreas geográficas de bocio endémico. En promedio,
tiene una sobrevida de 40% a los cinco años. Sin embargo, los con invasión focal
microscópica en un pequeño sector de la cápsula (carcinoma folicular mínimamente
invasor) tienen una sobrevida similar a la del carcinoma papilar.
Morfología Macroscópica:
Es un tumor redondeado, la mayoría de las veces, parcialmente encapsulado, gris
blanquecino, en partes granular.
Histología:
Las células se disponen formando folículos, que pueden ser muy bien
diferenciados. El estroma es escaso.
Diseminación:
1) Invasión local de la cápsula, tiroides y partes blandas adyacentes.
2) Metástasis ganglionares (poco frecuentes).
3) La diseminación hematógena es característica de este tumor.
Carcinoma medular: Constituye alrededor del 5% de los carcinomas tiroideos. Se
origina en las células parafoliculares (células C) y es levemente más frecuente en mujeres.
La sobrevida a los 5 años es de cerca de 40%.
Morfología:
Macroscopía: mide 2 a 4 cm de diámetro y es mal delimitado. Al corte, varía de
color y consistencia rosada grisácea, blanca a blanco grisáceo, firme.
Histología:
El parénquima tumoral está constituido por brotes sólidos, cordones o trabéculas
de células redondas, poligonales o fusadas. El citoplasma es granuloso, con gránulos de
tipo secretorio al microscopio electrónico y reacción inmunohistoquímica positiva para
calcitonina. El estroma es abundante, con depósitos de amiloide y, frecuentemente, de
calcio.
La celularidad de los frotis es abundante, con elementos sueltos o laxamente
agrupados, uniformes de núcleo y con citoplasmas polimorfos: redondeado, fusiforme o
poligonal. Con MGG, y en menor grado también con PAP, se observa en muchos casos
209
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
una fina granulación roja, en el citoplasma. El núcleo es periférico y redondeado, de
cromatina en grumo grueso, el nucléolo pequeño y pálido. Son frecuentes las células
binucleadas y no raras las multinucleadas. El amiloide, cuando es posible observarlo, se
presenta como un material acelular de coloración violeta fuerte, denso, en esférulas y
cilindros, que puede teñirse con rojo Congo o con tioflavina.
Formas de presentación:
Se reconocen una forma esporádica y una forma familiar. La esporádica es más
frecuente en pacientes de 35 a 60 años y generalmente es un tumor unilateral. La familiar
afecta a pacientes de 15 a 20 años y se presenta como síndrome de neoplasia endocrina
múltiple (NEM), que puede asumir dos formas. En una, el tumor se asocia con hiperplasia
o tumor de la médula suprarrenal (feocromocitoma) y con hiperplasia o adenoma de
glándulas paratiroideas; estos pacientes tienen una alteración en el cromosoma 10. En la
otra forma, el carcinoma medular se asocia con hiperplasia o tumor de la médula
suprarrenal, ganglioneuromas gastrointestinales y oculares y con alteraciones esqueléticas.
Diseminación por vía linfática y venosa:
Carcinoma indiferenciado: Representa alrededor del 5% de los carcinomas
tiroideos. Es más frecuente en mujeres y, en general, en mayores de 60 años. Son muy
pocos los enfermos que sobreviven más de dos años.
Morfología:
Se trata de un tumor de gran tamaño, heterogéneo, con áreas necróticas y
hemorrágicas. Invade rápidamente los tejidos peritiroideos, laringe, tráquea, esófago y
ganglios linfáticos.
Diseminación:
Da metástasis por vía sanguínea, pero generalmente la muerte se produce a
consecuencia de la invasión local.
Nodulos Tiroideos: Cerca del 10% de los individuos adultos mayores de 40 años
tienen nódulos solitarios de la glándula tiroides. De los que se extirpan, alrededor del 60%
son nódulos hiperplásticos coloideos, cerca del 30% son adenomas y el 10%, carcinomas.
BocioMultinodular.Tiroides.
►Ref.5577b.
En un sentido amplio, se define bocio como un aumento de volumen persistente,
difuso o localizado, de la glándula tiroides, que puede estar causado por paratrofias (por
ej. amiloidosis), hiperplasia, inflamaciones o tumores. Como la causa más frecuente de
bocio es la hiperplasia, se suele llamar bocio, en sentido restringido, a las hiperplasias.
Hiperplasias del Epitelio Folicular (Bocios en Sentido Restringido):
Hiperplasia Primaria: Es un bocio difuso, que ocurre más frecuentemente en
mujeres de 30 a 60 años de edad; es la causa más frecuente de hipertiroidismo. Cuando se
acompaña de exoftalmo se denomina bocio exoftálmico o enfermedad de GravesBasedow.
210
HistologíayCitologíaavanzadaII
Se han demostrado autoanticuerpos antitiroideos en la sangre; éstos reaccionan
con el receptor para la hormona tirotropina que poseen en su superficie las células
foliculares: algunos receptores están relacionados con estimulación de la proliferación
celular (bocio); otros, con la estimulación de la secreción hormonal (hipertiroidismo). La
enfermedad de Basedow puede asociarse con atrofia autoinmune de la corteza
suprarrenal (enfermedad de Addison primaria) y con anemia perniciosa.
El exoftalmo, de mecanismo autoinmune y no consecutivo a hipertiroidismo, está
determinado por edema con infiltración linfocitaria del tejido adiposo y músculos
periorbitarios.
Morfología:
Macroscopía: la glándula está difusa y moderadamente aumentada de tamaño (de
40 a 70 g) e hiperémica.
Histología: los folículos son de contornos irregulares, están revestidos por células
cilíndricas, el coloide es escaso y hay vacuolas cerca del ápice de las células e infiltración
linfocitaria del estroma.
Hiperplasia secundaria o bocio simple: Se reconocen dos tipos de bocio simple:
endémico y esporádico.
Causas de bocio endémico
1. Menor aporte de yodo en la dieta.
2. Presencia en el agua de compuestos de súlfuro, calcio o fluor: éstos
compiten con el yodo en las reacciones metabólicas.
Causas de bocio esporádico
1. Deficiencia de yodo por malos hábitos alimentarios.
2. Defectos enzimáticos hereditarios (bocio dishormogénico).
3. Substancias químicas en medicamentos, como yoduros en expectorantes,
sulfonilureas.
Patogenia:
Por alguna de las deficiencias mencionadas se produce una leve disminución de la
producción de hormona tiroidea, la glándula compensa el defecto formando mayor
cantidad de hormonas menos efectivas, se produce mayor secreción de hormona
tiroestimulante, que da origen a hiperplasia, que en un comienzo es difusa (bocio difuso).
Grupos de folículos responden mejor al estímulo y crecen más; otros grupos se rellenan
de coloide y se distienden: esto puede originar un nódulo (bocio uninodular) o, en forma
más característica, varios nódulos (bocio multinodular).
Los nódulos están constituidos por grupos de folículos, en general con mucho
coloide, revestidos por epitelio cuboideo o bajo. Los nódulos producen compresión
vascular, que determina áreas de de atrofia, hemorragia y fibrosis, con lo que se acentúa el
aspecto heterogéneo del órgano. Los bocios difusos y multinodulares de este tipo pueden
alcanzar gran tamaño, la glándula hiperplástica puede pesar hasta 1.000 g. Los bocios
causan deformación del cuello, que puede llegar a ser antiestética. En general, los
pacientes con bocio endémico no presentan cuadro clínico de hipotiroidismo; sin
211
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
embargo, en algunos casos extremos, pueden cursar clínicamente con hipofunción
tiroidea.
Los frotis son ricos en coloide y pobres en células. El coloide, muy denso, se
cuartea con la fijación y tiene coloración azulada con MGG. El epitelio se dispone en
grupos foliculares y elementos sueltos, preferentemente en los bordes de la muestra.
En el bocio multinodular, los cambios degenerativos se reflejan en la punción, y en
lesiones con degeneración quística, se obtiene un líquido amarillo claro o pardoverdoso, y
la celularidad está constituida en su mayor parte por histiocitos con material fagocitado
sobre fondo seroso con escasos elementos inflamatorios y escaso epitelio en pequeños
grupos y en elementos sueltos.
Complicaciones:
1. Cuando son de gran tamaño pueden comprimir la tráquea.
2. Los bocios en tiroides mediastínicos también pueden dar sintomatología
por compresión.
3. En ocasiones un nódulo puede contener células con alto recambio
intrínseco de yoduro, lo que da origen a nódulos hiperfuncionantes, que
constituyen la segunda causa de hipertiroidismo.
Se llama Bocio Multinodular a un Bocio con varios nódulos y es Normofuncional
porque no hay Hipertiroidismo. Si alguno de los nódulos o varios de ellos funcionan de
una forma muy activa entonces se trata de un Bocio Multinodular Hiperfuncional. A veces
pueden aparecer nódulos en un tiroides de tamaño normal. No seria un Bocio (tiroides
aumentado de tamaño), seria una degeneración multinodular.
La degeneración multinodular parece ser una enfermedad evolutiva, hay algunos
grupos de células en el tiroides que no responden bien al control de la hipófisis y crecen a
un ritmo distinto de las células tiroideas normales. Es una enfermedad benigna y es
auténticamente excepcional el que pueda degenerar en un Cáncer de Tiroides.
Generalmente se diagnostica a partir de los 35 ó 40 años, ya que esas células
atípicas tienen un crecimiento muy lento. El diagnóstico se hace porque se note el bulto o
porque el médico lo palpe y se confirma de forma muy clara en la gammagrafia (scanning
tiroideo). La ecografía sirve para medir el tamaño del tiroides y el de los nódulos, es decir,
para controlar la evolución.
El Clínico establece por la palpación un aumento de tamaño del tiroides y la
presencia de nodulaciones, pero precisa concretar dos problemas: Si se trata de una
Hiperplasia Normofuncional y si se trata de una Hiperplasia Multinodular u otro tipo de
Hiperplasia. Una simple valoración de los niveles de hormonas tiroideas y TSH le permite
comprobar que se encuentra ante una situación normofuncional. Para el establecimiento
de las características de la hiperplasia precisa de pruebas instrumentales.
AdenomaFolicular.Tiroides.
►Ref.5582b.
La mayoría de los tumores primarios de la tiroides son epiteliales: los tumores
primarios no epiteliales y las metástasis tiroideas son raras.
212
HistologíayCitologíaavanzadaII
Adenoma Folicular:
Tumor benigno generalmente único, más común en mujeres jóvenes. Alrededor
del 1% de los adenomas son hiperfuncionantes y constituyen la tercera causa de
hipertiroidismo.
Morfología:
Macroscopía: tumor esferoideo, generalmente de 2 a 3 cm de diámetro, rosado
pardusco carnoso, con una gruesa cápsula de tejido conjuntivo.
Histología: parénquima tumoral formado por folículos de aspecto morfológico y
tamaño homogéneos. La cápsula es de grosor uniforme. El tumor comprime el tejido
adyacente.
Adenoma.Paratiroides.
►Ref.6192b.
Los adenomas paratiroideos son tumores benignos (no cancerosos) de las
glándulas paratiroides, las cuales están ubicadas en el cuello y ayudan a regular el
metabolismo del calcio.
Causas, incidencia y factores de riesgo: Este tumor es la causa más común de
hiperparatiroidismo que ocasiona niveles elevados de calcio en la sangre (hipercalcemia).
Las mutaciones genéticas generalmente son la causa de los adenomas y el mayor riesgo lo
tienen las mujeres de más de 60 años e igualmente las personas que hayan tenido
exposición a la radiación en la cabeza y el cuello.
4.2.GlándulasSalivares.
GlándulaParótidaNormal.
►Ref.7172b.
Órgano formado por tejido epitelial que produce una secresión serosa (fluída
acuosa) o una secresión mucosa (viscosa, espesa). La glándula salival más voluminosa es la
parótida, ubicada por debajo del arco cigomático, por delante de la apófisis mastoides y
detrás de la rama del maxilar inferior.
Se relaciona con las ramas principales del nervio facial. Dentro de su substancia
asciende la arteria temporal superficial. La secreción de la glándula parótida es de tipo
seroso (fluída). El conducto parotídeo abandona el ángulo anterosuperior de la glándula,
cruza sobre el músculo masetero, perfora el músculo buccinador, y se abre en el vestíbulo
bucal, superior frente al segundo molar superior.
Frotis normal: Acinis, en globos densamente agrupados, violeta con MGG, con
pequeño núcleo más oscuro y redondo; y rosa-azul con Pap, citoplasma vacuolado, núcleo
periférico, ovoide y nucléolo redondeado y pequeño. Las células mucosas son vacuoladas,
de citoplasma delimitado, y las ductales son eosinófilas, en placas o en pequeños cilindros.
Es frecuente el tejido adiposo, y raro el mioepitelio.
213
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
GlándulaSubmaxilarNormal.
►Ref.7187b.
La glándula submaxilar produce una secreción salival mixta, serosa y mucosa
(viscosa) pero predominantemente seroso. Está por dentro del ángulo del maxilar inferior.
Su conducto pasa hacia adelante y adentro, en el piso de la boca, y se abre al lado del
frenillo de la lengua.
GlándulaSublingualNormal.
►Ref.7184b.
La sublingual es la más pequeña de
las glándulas salivales. Esta glándula,
predominantemente mucosa, está por
debajo de la mucosa del piso de la boca. Su
secreción salival fluye a través de varios
conductos sublinguales separados que se
abren en el pliegue sublingual.
HiperplasiaLinfoidea.
►Ref.9056b.
Hiperplasia linfoidea benigna: Es un tipo de lesión Pseudotumoral, al igual que los
Pólipos, quistes, Granuloma maligno Medio facial (granuloma de Stewart), Granulomatosis
de Wegener, Displasia, Queratosis, granuloma colesterinico, Glioma nasal, menigocele,
meningoencefalocele, etc.
Frotis con abundantes linfocitos con elevado número de blastos; elementos
mioepiteliales, ductales y acinares, aislados y escasos. A veces, pequeños grupos de
histiocitos con linfocitos, plasmáticas, y alguna célula de hábito mioepitelial (nidos
epimioepiteliales).
Los Tumores que afectan a las Glándulas Salivales son infrecuentes. Existen 5
variedades:
Adenoma pleomorfo:
Es el tumor más benigno de las glándulas salivales mayores. Es mixto con
componentes mixoides, condroides, fibrosos y células atípicas. No llega a afectar al nervio
facial. El tratamiento es quirúrgico seguido de radioterapia.
Tumor de Warthin:
Casi exclusivamente se desarrolla en la parótida. Se trata también de una neoplasia
benigna con escaso riesgo de transformación maligna (0.3%).
Oncositoma Salival:
Infrecuente y raramente maligno. Puede desarrollarse en las glándulas salivales
como en la tiroides, paratiroides, hipófisis, riñón y páncreas. El tratamiento de elección es
la cirugía con exéresis de la glándula.
214
HistologíayCitologíaavanzadaII
Cáncer Salival:
Tiene una importante base hereditaria. Existen diversas formas histológicas.
Tratamiento: Cirugía - Radioterapia. La quimioterapia tradicional es altamente ineficaz.
Actualmente se está utilizando la hipertermia local con microondas más radioterapia
ionizante de electrones y fotones. En la forma adenocítica se han obtenido buenos
resultados con Tamoxifeno. Es altamente agresivo cuando está localizado en el conducto
principal ya que rápidamente da metástasis cervicales. El nervio facial puede estar
comprometido lo cual es índice de mal pronóstico.
Linfoma Primitivo de la Glándula Parótida:
Se desarrolla a partir del tejido linfoide asociado a las mucosas del tubo digestivo,
periorbitario, tiroideo, mamas, pulmones y glándulas salivales. Se trata de linfomas de bajo
grado constituidos principalmente por linfocitos B y se denominan Maltomas. Se
desconoce su origen. Los linfomas parotídeos generalmente son no - Hodgkin y
maltomas. No se diferencian del resto de los linfomas.
AdenomaPleomórfico.
►Ref.7086b.
Adenoma pleomorfo: Es el tumor más benigno de las glándulas salivales mayores.
Es mixto con componentes mixoides, condroides, fibrosos y células atípicas. No llega a
afectar al nervio facial. El tratamiento es quirúrgico seguido de radioterapia.
Tumor de Warthin: Casi exclusivamente se desarrolla en la parótida. Se trata
también de una neoplasia benigna con escaso riesgo de transformación maligna (0.3%).
Oncositoma Salival: Infrecuente y raramente maligno. Puede desarrollarse en las
glándulas salivales como en la tiroides, paratiroides, hipófisis, riñón y páncreas. El
tratamiento de elección es la cirugía con exéresis de la glándula.
Cáncer Salival: Tiene una importante base hereditaria. Existen diversas formas
histológicas. Tratamiento: Cirugía - Radioterapia. La quimioterapia tradicional es altamente
ineficaz. Actualmente se está utilizando la hipertermia local con microondas más
radioterapia ionizante de electrones y fotones. En la forma adenocítica se han obtenido
buenos resultados con Tamoxifeno. Es altamente agresivo cuando está localizado en el
conducto principal ya que rápidamente da metástasis cervicales. El nervio facial puede
estar comprometido lo cual es índice de mal pronóstico.
Linfoma Primitivo de la Glándula Parótida: Se desarrolla a partir del tejido linfoide
asociado a las mucosas del tubo digestivo, periorbitario, tiroideo, mamas, pulmones y
glándulas salivales. Se trata de linfomas de bajo grado constituidos principalmente por
linfocitos B y se denominan Maltomas. Se desconoce su origen. Los linfomas parotídeos
generalmente son no - Hodgkin y maltomas. No se diferencian del resto de los linfomas.
Este tumor ha recibido numerosos nombres en la literatura (adenoma de células
claras, carcinoma de células claras, adenoma rico en glucógeno, mioepitelioma de células
claras...). Es un tumor poco frecuente, constituye menos del 1% de los tumores de
glándula salival. Es más frecuente en glándula parótida, aunque hay casos descritos en
glándulas salivares menores y también en pulmón y mama. Es más frecuente en mujeres
(60%), con un pico de incidencia en la 7ª década de la vida. Son tumores bien delimitados
total o parcialmente encapsulados. Puede tener diversos patrones de crecimiento pero la
215
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
característica histológica más llamativa es que están constituidos por una doble población
celular: células mioepiteliales y células ductales. Las células mioepiteliales o claras se
disponen por fuera de las células ductales y suelen ser más numerosas.
Inmunohistoquímica:
-
Células ductales: citoqueratinas, amilasa.
-
Células claras: S100, actina muscular específica, PGFA, vimentina.
En la citología el diagnóstico diferencial puede ser difícil con:
-
Adenoma pleomorfo.
-
Adenoma monomorfo.
-
Carcinoma adenoide quístico.
Estos tumores presentan un componente epitelial, estromal y mioepitelial en
ocasiones de características citológicas superponibles. En el adenoma pleomorfo el
componente mioepitelial puede ser abundante pero se suele encontrar asociado a un
estroma mixocondroide. En el adenoma monomorfo y el carcinoma adenoide quístico
predomina el componente epitelial, presentan un menor número de células mioepiteliales
que se suelen disponer en el background como núcleos desnudos.
El diagnóstico histológico no suele ofrecer prolemas debido a la característica
arquitectura que presentan estos tumores con una doble población celular. Otros tumores
que presentan células claras o células mioepiteliales pero sin la arquitectura típica del
carcinoma epi-mioepitelial son:
-
Carcinoma de conductos terminales.
-
Carcinoma mucoepidermoide.
-
Adenocarcinoma de Células Claras.
Adenocarcinoma de Células Acinares.
El carcinoma epi-mioepitelial es un tumor de bajo grado de malignidad, con
capacidad de producir recidivas locales, metástasis ganglionares e incluso metástasis a
distancia (pulmón, riñón y cerebro). No se han encontrado características histológicas
definitorias de mal pronóstico. Tampoco el análisis de la ploidia nuclear mediante
citometría de flujo no ha mostrado resultados concluyentes.
EnfermedaddeSjogren.
►Ref.7245b.
Se caracteriza por inflamación crónica de las glándulas salivales y lacrimales con
disminución de la secreción, por lo que se produce una xerostomia y keratoconjuntivitis
sicca. La tríada clásica consiste en: ojos secos, boca seca y artritis reumatoide. Puede
presentarse solo o asociado a artritis reumatoidea (10-15%), pseudolinfoma, linfoma,
lupus eritematoso generalizado, esclerodermia, polimiositis, cirrosis biliar primaria y
angeítis. Inmunológicamente se caracteriza por la presencia de anticuerpos anti-Ro y antiLa.
216
HistologíayCitologíaavanzadaII
Morfología:
Las alteraciones morfológicas más características se encuentran en las glándulas
salivales mayores y menores (estas últimas sirven de sitio para biopsias diagnósticas). Ellas
consisten en infiltrado inflamatorio linfoplasmocitario, focal, periductal, con atrofia de los
acinos glandulares, hiperplasia del epitelio conductillar y ectasia de los conductos. El
infiltrado celular puede ser muy acentuado a medida que transcurre el tiempo, puede
constituirse en un pseudolinfoma o degenerar en un linfoma B.
Puede existir compromiso de otros órganos, siempre asociado a una disminución de la
actividad secretora, por ejemplo, del árbol bronquial con bronquiectasias secundarias, de la mucosa
gástrica y del páncreas y de la mucosa nasal, con sangramientos frecuentes. Hay casos con
infiltrados inflamatorios redondocelulares acentuados en el intersticio renal, otros con
glomerulopatía extramembranosa o glomerulonefritis focal y segmentaria. Es frecuente la acidosis
tubular renal y la nefrocalcinosis. La arteritis puede presentarse en diversos órganos.
4.3.Glándulasmamarias.
HiperplasiaIntraductal.
►Ref.5467b.
Esta patología ocupa el límite entre las lesiones inequívocamente benignas y el
carcinoma in situ. Son relativamente raras, se presentaron en el 4% del material de biopsia
de patología benigna en la era premamográfica. La incidencia de la HA en biopsias
obtenidas como consecuencia de un hallazgo mamográfico, se encuentra en un rango
aproximado del 10%.
Existen dos formas histológicamente diferentes de HA, denominadas en forma
análoga como los carcinomas: “lobulillar” (HAL) y “ductal” (HAD), sin embargo ambas
lesiones se originan en las unidades ductolobulillares terminales y están asociadas con un
riesgo de carcinoma similar.
Si bien la categorización de anormalidades histológicas puede ser fácilmente
comparada con cualquier sistema de clasificación, se diferencian en un aspecto
importante. En lugar de suponer una progresión gradual o un espectro contínuo desde la
ausencia de cambios hasta el Carcinoma in situ, éste enfoque se basa en una clara
separación entre el Carcinoma in situ y otros patrones de hiperplasia.
Pequeñas lesiones con rasgos de Carcinoma in situ pueden ser reconocibles
debido a su escaso tamaño o a la ausencia de rasgos bien desarrollados del Carcinoma in
situ. Estos ejemplos de Carcinoma in situ “mal desarrollados” fueron agrupados bajo el
nombre de Hiperplasia Atípica.
Desde el punto de vista estrictamente histológico, las hiperplasias se definen como
un aumento de la cantidad de células en relación con la membrana basal, por
consiguiente el aumento de la cantidad de glándulas sin el incremento concomitante en
relación con la membrana basal, no constituye una hiperplasia sino más bien una
adenosis.
Existe consenso en homologar la diferente terminología al referirse a la HA,
dejando de utilizarse el término “epiteliosis”, dado que se lo considera un indicador de
alteraciones completamente benignas. Esta consiste en la proliferación intraluminal
benigna en los conductos y lobulillos diferenciándose del CDIS. Se encuentran artículos en
217
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
la literatura que señalan la caracterización inmunohisto-química comparada con la
proliferación intraductal maligna.
Las lesiones proliferativas de los conductos propiamente dichos son infrecuentes,
siendo la presentación más hallada la papilar, no obstante debe reconocerse el término
“hiperplasia ductal” como sinónimo de papilomatosis. Cuando las anormalidades se
asemejan a patrones observados en el Carcinoma in situ, éstas lesiones deben ser
diferenciadas de las hiperplasias ductales atípicas ya que se toma en consideración que
son carentes de un elemento mayor para definirlas como un Carcinoma in situ o presentan
características similares a éste pero menos desarrolladas. A éste respecto se señala una
revisión de reciente aparición que considera que en los modelos carcinogenéticos de la
mama existe una transición del epitelio normal a la aparición del carcinoma através de la
hiperplasia atípica y no atípica y del carcinoma in situ. Estas manifestaciones presentan
características tanto citológicas como arquitecturales heterogéneas.
Una mención especial merece el CLIS y su relación con la HLA. El CLIS se
caracteriza por un marcado grado de ocupación, distensión y deformación en más del
50% de los acinos de una unidad lobulillar conformado por una uniforme población de
células características. La HLA es reconocida cuando éste compromiso afecta a menos del
50% de los acinos, siendo la lesión desde el punto de vista estructural semejante al CLIS.
Los patrones histológicos son por lo general más sutiles en la HLA, y además
generalmente no se encuentra el patrón sólido del compromiso ductal hallado
frecuentemente en el CLIS.
Con respecto a la HDA sé debe tener en cuenta que dado que los criterios
diagnósticos derivan de los del CDIS es de fundamental importancia el conocimiento cabal
de los mismos para establecer el diagnóstico diferencial entre ambas patologías.
Las hiperplasias epiteliales atípicas, presentan un riesgo estimado entre 4-5 veces
mayor comparado con la población general. Es importante tener en cuenta que estas
lesiones intrínsecamente precancerosas, regularmente se asocian con la recurrencia en el
sitio inicial de diagnóstico.
Por último se debe tener presente que algunas HDA comparten características
similares con el denominado “Carcinoma colgante”.
El cáncer mamario es una hiperplasia ductal o lobulillar con atipias en su etapa
inicial de evolución biológica; posteriormente, es un Carcinoma in situ en donde hay
integridad de la membrana basal que cuando es invadida pasa a ser un carcinoma
infiltrante ductal o lobulillar. El foco inicial del carcinoma debe duplicar su volumen más
de 30 veces antes de poderse reconocer clínicamente.
La fase preclínica tiene una duración hipotética de 8 años (durante ese tiempo
llegará a tener una dimensión de un centímetro); la célula tumoral se duplica cada 100
días en promedio.
Clasificación Histológica:
Se consideran dos tipos histológicos:
1. Frecuentes: carcinoma ductal infiltrante, carcinoma lobulillar infiltrante.
2. Raros: Carcinoma medular, carcinoma tubular bien diferenciado, carcinoma
papilar invasor, carcinoma secretorio (juvenil), adenocarcinoma con
metaplasia (escamosa, cartilaginosa, ósea, mixta); enfermedad de Paget.
218
HistologíayCitologíaavanzadaII
En algunas áreas se pueden observar extensos fenómenos de hiperplasia epitelial,
con crecimientos intraluminales, que en algunos casos llegan a ocupar casi totalmente la
luz del conducto, con abundantes luces secundarias, generalmente de forma y tamaño
irregular. Estas áreas están constituidas por células epiteliales que muestran variación en la
forma y tamaño del núcleo: vesiculosos, a veces con algún pequeño nucléolo y
ocasionalmente reforzamiento nuclear. Se puede observar también alguna mitosis típica
ocasional. En estas áreas de hiperplasia epitelial tanto la oncoproteína p53 como el C-erbB2 suelen ser negativos. Sin embargo, el 80% y el 100% de las células muestran receptores
de estrógenos y progesterona respectivamente. Aproximadamente el 4% de las células
presentan inmunorreactividad nuclear frente a Ki67.
El Fibroadenoma es una de las lesiones que con mayor frecuencia originan un
nódulo mamario palpable en mujeres de 25-30 años. Tiempo atrás se decía que era una
neoplasia benigna pero hoy se sabe que es una hiperplasia nodular. Da origen a nódulos
de 1 a 4 cms, bien delimitados, que al corte se ven blanquecino, anacarado, brillante y con
bordes netos.
Histológicamente se ve formado por 2 componentes. Uno epitelial, en que
aparecen estructuras seudoglandulares (remeda conductos mamarios, no parecen acinos)
revestidas por epitelio ductal y un componente estromal, formado por tejido laxo,
mixoide, rico en células.
Los fibroadenomas pueden cambiar la proporción relativa de cada componente
según variables como la edad y el estado hormonal. Los fibroadenomas pueden llegar a
malignizarse a partir de su componente epitelial, pero es muy raro (ej. Carcinoma in situ),
pero puede ser que haya habido un cáncer primario de antes, por lo que siempre es
importante descartar presencia de mitosis sospechosas y atípias
Riesgo Relativo del Carcinoma Invasor Por examen Histológico del Tejido Mamario
Sin Carcinoma.
A) Sin riesgo aumentado:
-
Cambio apócrino.
-
Ectasia de los conductos.
-
Hiperplasia epitelial leve del tipo habitual.
B) Riesgo Ligeramente aumentado.
-
Hiperplasia del tipo habitual moderada.
-
Adenosis esclerosante.
-
Papilomatosis florida.
C) Riesgo Moderado aumentado.
-
Hiperplasia atípica.
-
Lesiones borderline.
D) Alto Riesgo:
-
Carcinoma lobulillar in situ (CLIS).
-
Carcin
oma ductal in situ, no comedociano (CDIS).
219
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
CambioFibroquístico.
►Ref.5492b.
Es la enfermedad de la mama femenina mas frecuente de todas. Su etiología
parece ser por cambios hormonales ya que se ha observado que su incidencia aumenta
hasta la menopausia y casi no se da después de que llega. El Cambio Fibroquístico se
desarrolla a partir de una proliferación epitelial de tejido lobulillar (acinos) y conductos
lobulillares y una proliferación fibrosa de estroma especializado, dando origen a una masa
de espacios quísticos(macro y micro) y tejido fibroso.
Según la proporción epitelial y estromal da origen a nódulos sólidos y quísticos
dentro de la mama en que se puede palpar un aumento de la nodularidad normal de la
mama. Sin embrago, también puede presentarse como un nódulo mamario único.
El Cambio Fibroquístico presenta varios patrones histológicos que se diferencian
principalmente en el componente epitelial:
1. Acinos hiperplásicos (adenosis o epiteliosis): con hiperplasia habitual o
atípica.
2. Adenosis esclerosante: proliferación estromal y de células mioepiteliales
que va comprimiendo conductos y los moldea en cordones y laminas que
simulan un carcinoma invasor.
3. Metaplasia apocrina: quistes revestidos por epit. Metaplásico del tipo de las
glándulas apocrinas normales (recordar que son las que pierden citoplasma
al secretar, las otras son las ecrinas).
4. Formación de Macroquistes.
5. Depósitos de Calcio.
6. Fibrosis o hialinizacion mamaria: sustitución del tejido mamario por tejido
fibroso denso.
7. Papilomatosis intraductal: hay proliferación de conductos (hiperplasia
ductal) que tienen un epitelio que forma papilas.
El Cambio Fibroquístico es una gama
de patrones histológicos en que van
cambiando la proporción de componente
epitelial versus estromal y con quistes
grandes o pequeños, o epitelios con o sin
hiperplasia...etc. El Cambio Fibroquístico
predispone en algunos casos al carcinoma, y
el riesgo se asocia principalmente con el
grado de hiperplasia epitelial (del epit. acinar
o ductal), especialmente si este tiene signos
de atípia. Sin embrago, el factor que mas
predispone a una malignización del Cambio
Fibroquístico es el antecedente familiar de
cáncer mamario.
220
HistologíayCitologíaavanzadaII
Se caracteriza por el desarrollo excesivo del colágeno con esclerohialinosis en sus
fibras, mientras que el epitelio canalicular como lobulillar, es atrófico o está ausente.
Macroscópicamente se observa como un nódulo constituido por tejido glandular
aumentado de consistencia, límites difusos, color blanquecino, sin quistes y que
sobresalen del parénquima adyacente. La lesión puede recidivar con caracteres de la
lesión original.
Se describe como una zona discoide de consistencia netamente aumentada; de
bordes poco netos que se pierden en el parénquima circundante y poca movilidad.Su
tamaño rara vez, sobrepasa los 5 cm. y es frecuente su bilateralidad (cosa que se observa
en la forma difusa pero no en la nodular).
Desde el punto de vista clínico existen 3 formas de enfermedad:
Forma localizada o nodular: en la que se observa una lesión única, redondeada, de
consistencia dura, que sobresale en medio de un tejido glandular de por sí algo indurado
(debe diferenciarse de un nódulo dominante displásico en pacientes menores de 40 años,
de un bloque fibroquístico en mayores de 45 años, de un fibroadenoma y del carcinoma).
Forma difusa: induración de superficie lisa, bordes bastante netos, que
compromete apreciable extensión del parénquima mamario, pudiendo predominar en
alguno de los cuadrante, aunque suele ser bilateral y puede acompañarse de mastalgia no
cíclica.
Forma mixta: puede aparecer primero el nódulo de fibrosis y luego hacerse una
enfermedad difusa.o a la inversa.
CarcinomaDuctalInvasivo.
►Ref.5397b.
Es el que se inicia en el conducto mamario pero logra atravesarlo y pasa al tejido
adiposo de la mama y luego puede extenderse a otras partes del cuerpo. Es el más
frecuente de los carcinomas de mama, se da en el 80% de los casos.
El carcinoma mamario es el carcinoma más frecuente en la mujer. La mayoría, cerca
del 75%, se observa después de los 40 años de edad. En la mujer premenopáusica, la
evolución es evidentemente peor. Se ubica de preferencia en el cuadrante superior
externo de la glándula, aquel que contiene la prolongación axilar.
Macroscópicamente, se presenta como una masa firme, de tamaño variable,
granuloso, de color blanco, seca, con pequeñas estrías o puntos de aspecto cretáceo; la
superficie de corte ha sido comparada con la de una pera verde. Su contorno puede ser
policíclico o infiltrante. El tipo mucoso (o gelatinoso) es brillante y de él puede escurrir
material filante; las formas muy celulares pueden ser de menor consistencia y de color
rosado; las formas escirrosas pueden ser de consistencia leñosa.
Al microscopio:
El carcinoma mamario se clasifica por: grado de diferenciación tubular,
irregularidad o atipia de los núcleos, proporción del tejido conjuntivo acompañante,
presencia de receptores hormonales, semejanza de las células tumorales con las normales.
Tridimensionalidad con células desprendidas en los bordes. Amoldamientos nucleares.
Atipia franca, con anisocitosis y anisonucleosis. Núcleos hipercromáticos, cromatina gruesa
221
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
y nucléolos. Multinucleaciones. Citoplasmas vacuolados o con luces. Fondo
serohemorrágico, necrótico o inflamatorio. Ausencia de mioepitelio, y grupos de estroma
adiposo adherido a grupos tumorales.
Según uno de estos criterios se distinguen los carcinomas basándose en el tipo de
célula neoplástica, en particular, en carcinomas de conductos y lobulillar. Los carcinomas
de células de conductos pueden clasificarse descriptivamente: simple, tubular, sólido,
escirroso y papilar, pero esta clasificación es de dudoso valor en cuanto al pronóstico.
Prácticamente todos los tipos pueden presentar formas in situ o infiltrante:
Tumoración de bordes infiltrantes o pujantes, compuesto por nidos sólidos, amplias
placas, cordones o células aisladas que carace de patrón arquitectural correspondiente a
cualquier otro tipo de carcinoma invasivo, y se acompaña de desmoplasia estromal. La
diferenciación túbulo-glandular es un hecho característico, que junto con el pleomorfismo
celular y el número de mitosis, todos ellos de presentación muy variable, sirven para
asignar grado tumoral a la lesión.
Carcinoma de conductos:
Comedocarcinoma. Es un carcinoma de conductos en el que los brotes presentan
un foco necrótico central; al comprimir la lesión se obtienen pequeños cilindros de color
ocre que recuerdan los comedones (barritos) de la piel. Puede ser in situ o infiltrante.
Escirro. Carcinoma en el que el estroma predomina notablemente sobre el
parénquima tumoral; es un tumor denso, a veces hialino, muy firme.
Sólido. Los elementos epiteliales se disponen en brotes con muy escasa cantidad
de tejido conjuntivo.
Medular. El estroma exhibe una importante infiltración inflamatoria; son
generalmente de tamaño mayor que el promedio y de mejor pronóstico.
Mucoso (gelatinoso). Las células neoplásicas, aisladas o en pequeños grupos, se
ubican en lagos de material filante, que se tiñe positivamente con PAS. Es de mejor
pronóstico.
Cribiforme. En carcinomas in situ, el conducto está ocupado por células dispuestas
en tubos menores, sin estroma evidente entre los elementos tumorales.
Inflamatorio. Corresponde a una permeación tumoral masiva de los vasos linfáticos
mamarios originada en un carcinoma mamario. La mama se aprecia firme, eritematosa,
con aumento de la temperatura. Es poco frecuente y su pronóstico es pésimo.
Los tipos principales de cáncer de mama son el carcinoma ductal in situ, carcinoma
ductal invasivo o infiltrante, carcinoma lobular in situ, carcinoma lobular invasivo o
infiltrante, carcinoma medular y la enfermedad de Paget en los pezones.
CarcinomaIntraductal.
►Ref.5399b.
La histología normal de la mama incluye acinos (adenómeros con una capa de
células epiteliales), conductos (excretómeros), estroma especializado (laxo) con tejido
adiposo y fibroso denso (entre los acinos). Es importante la presencia normal de cels.
Mioepiteliales rodeando los adenómeros ya que si no son visibles es un signo muy
222
HistologíayCitologíaavanzadaII
sospechoso. Deben recordar que esta histología mamaria va variando según la edad:
prepuber, pubertad, adulta, y vejez, según la etapa del ciclo menstrual (mayor desarrollo al
final del ciclo), la menopausia y según haya embarazo y lactancia. La glándula mamaria,
exocrina, corresponde a una glándula sudorípara (apocrina) modificada. Es sitio frecuente
de lesiones inflamatorias, displásticas y tumorales. Son notorios los cambios que
experimenta a lo largo de la vida y en dependencia de las distintas situaciones
hormonales.
Normalmente existen 12 a 20 lóbulos glandulares que se reunen en un número
similar de conductos excretores y senos galactóforos que se concentran en una estructura
fibromuscular, el pezón. Los lóbulos, a su vez, están constituidos por lobulillos; estas
estructuras epiteliales están incluidas en un estroma conectivo laxo intralobulillar
hormono-dependiente, diferente del estroma conjuntivo y adiposo perilobulillar restante.
Así, la glándula propiamente tal está constituida por conductos que se ramifican en
canalículos, los que dan lugar a acinos. Estos son sólidos cuando la glándula está en
reposo y muestran un lumen ocupado por secreción durante la lactancia.
En la infancia, las ramificaciones de la glándula terminan en los canalículos; en la
pubertad se desarrollan los acinos, que quedan en reposo. Con el embarazo se suceden
dos fases: la primera es de proliferación, en la que se desarrollan más acinos y más tejido
conjuntivo intralobulillar (o periacinoso) y algún infiltrado de células redondas pequeñas;
la segunda fase es de secreción (cuando cesa la acción inhibitoria de la placenta) con
aparición de lúmenes y secreción. Con la menopausia se produce involución de las
estructuras glandulares, con aumento relativo del componente conjuntivo-adiposo. Se
ubica de preferencia en el cuadrante superior externo de la glándula, aquel que contiene
la prolongación axilar.
Macroscópicamente:
Se presenta como una masa firme, de tamaño variable, granuloso, de color blanco,
seca, con pequeñas estrías o puntos de aspecto cretáceo; la superficie de corte ha sido
comparada con la de una pera verde. Su contorno puede ser policíclico o infiltrante. El
tipo mucoso (o gelatinoso) es brillante y de él puede escurrir material filante; las formas
muy celulares pueden ser de menor consistencia y de color rosado; las formas escirrosas
pueden ser de consistencia leñosa.
Al microscopio:
El carcinoma mamario ha sido clasificado desde muchos puntos de vista: grado de
diferenciación tubular, irregularidad o atipia de los núcleos, proporción del tejido
conjuntivo acompañante, presencia de receptores hormonales, semejanza de las células
tumorales con las normales. Según uno de estos criterios se distinguen los carcinomas
basándose en el tipo de célula neoplástica, en particular, en carcinomas de conductos y
lobulillar. Los carcinomas de células de conductos pueden clasificarse descriptivamente:
simple, tubular, sólido, escirroso y papilar, pero esta clasificación es de dudoso valor en
cuanto al pronóstico. Prácticamente todos los tipos pueden presentar formas in situ o
infiltrante.
Para tener una idea de las patologías mas comunes de la mama, obtenemos lo
siguiente: 40% cambios fibroquísticas, 30% sin dg especifico, 13% lesión benigna
(inflamatorio), 10% carcinoma, 7% fibroadenoma.
223
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Diseminación del cáncer de mama:
Local:
-
mama adyacente (sana)
-
piel (lleva a la fijación cutánea)
-
pectorales
Linfática:
-
ganglios locales y regionales (axilares y cadena mamaria)
-
vasos linfáticos (afecta el drenaje y produce piel de naranja)
Vascular:
-
hueso, pulmón, pleura y ovario.
Factores pronósticos: la importancia de ellos radica en que cánceres de un mismo
tipo histológico evolucionan de modo muy distinto en pacientes diferentes. Por lo tanto,
ha sido muy útil investigar donde están los factores que determinan las distintas
evoluciones del cáncer. Estos son:

Presencias de metástasis linfáticas.

Tamaño tumoral.

Grado histológico (diferenciación).

Presencia de permeación vascular.

Si hay o no receptores hormonales, es decir, si el tumor responde o no a
estímulos hormonales.
Es importante notar que todos estos factores están relacionados, ya que un tumor
grande, es muy probable que tenga metástasis linfáticas y que tenga permeación vascular
y que sea de bajo grado de diferenciación. El único factor que es más independiente la
presencia de receptores hormonales, los cuales no dependen del tipo histológico. La
importancia de estos receptores a estrogenos, que son detectados por
inmunohistoquímica, es que permiten el uso de fármacos antiestrogénicos ya que se
asume que el tumor esta creciendo por el estimulo hormonal. Si no tiene receptores
simplemente, no se ocupan por que no sirven.
Los tumores malignos son entre otros:
224
-
Adenocarcinoma.
-
Carcinoma coloide.
-
Carcinoma infiltrante.
-
Carcinoma inflamatorio.
-
Carcinoma intraductal.
-
Carcinoma lobular.
-
Carcinoma medular o circunscrito.
-
Enfermedad de Pager.
-
Sarcoma.
Cistosarcoma
HistologíayCitologíaavanzadaII
Estadificación del Cáncer de Mama – FIGO –
TNM
MAMA
TX
No se puede valorar el tumor primario
T0
No existe evidencia del tumor primario
Tis
Carcinoma in situ: carcinoma intraductal, carcinoma lobulillar in situ o
enfermedad de Paget del pezón sin tumor.
T1
Se limita estrictamente a la mama. El tumor es de 2 cm o menor en su mayor
dimensión.
T1a
Tumor de 0,5 cm o menos en su mayor dimensión.
T1b
Tumor entre 0,5 cm y 1 cm en su mayor dimensión.
T1c
Tumor entre 1 cm y 2 cm en su mayor dimensión.
T2
El tumor es de más de 2 cm pero no superior a 5 cm en su mayor dimensión.
T3
El tumor es de más de 5 cm en su mayor dimensión.
T4
Tumor de cualquier tamaño con extensión directa a la pared del tórax o a la
piel.
T4a
Extensión a la pared del torax.
T4b
Edemas (incluyendo piel de naranja) o ulceración de la piel de la mama o
nódulos cutáneos satélites limitados a la misma mama.
T4c
T4a y T4b juntos.
T4d
Carcinoma inflamatorio de la mama.
CarcinomaLobularInfiltrante.
►Ref.5475b.
Carcinoma lobular infiltrante (o invasivo) (ILC): Este cáncer comienza en las
glándulas mamarias (lóbulos). Puede propagarse a otras partes del cuerpo. Entre el 10% y
el 15% de los tumores cancerosos del seno son de este tipo. Cada seno está conformado
por numerosos bulbos que producen leche, conocidos como lóbulos, que están
conectados por unos conductos al pezón; el resto de la glándula está conformado en su
mayoría por grasa, que es la que determina el tamaño del busto, ya que las estructuras
productoras de leche son más o menos las mismas en todas las mujeres. A través de ese
tejido graso también transcurren otros conductos: los conductos linfáticos. La leche es
producida en los lóbulos y por medio de los conductos lácteos llega al pezón. Los
conductos linfáticos se encargan de retirar líquido del tejido de sostén de la glándula.
Estos drenan linfa o líquido de los tejidos, el cual es retirado del seno y va hacia los
ganglios linfáticos y de allí a la circulación general. Los conductos linfáticos confluyen en
ganglios linfáticos, pequeñas estructuras con forma de fríjol, que se agrupan y se localizan
225
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
en varias partes del cuerpo, como en axilas, cuello, tórax e ingle, entre otros lugares.
Dentro de la mama no hay músculos, están por debajo, separándola de las costillas.La
cercanía y relación estrecha entre los lóbulos y los conductos lácteos y los conductos
linfáticos, determina que con frecuencia el tumor originado en las células de las
estructuras lácateas o glándula mamaria propiamente, invadan o se extiendan a los
ganglios linfáticos de la región, que tienen entonces importancia en el diagnóstico de la
extensión de la enfermedad. Se ubica de preferencia en el cuadrante superior externo de
la glándula, aquel que contiene la prolongación axilar.
Macroscópicamente:
Se presenta como una masa firme, de tamaño variable, granuloso, de color blanco,
seca, con pequeñas estrías o puntos de aspecto cretáceo; la superficie de corte ha sido
comparada con la de una pera verde. Su contorno puede ser policíclico o infiltrante. El
tipo mucoso (o gelatinoso) es brillante y de él puede escurrir material filante; las formas
muy celulares pueden ser de menor consistencia y de color rosado; las formas escirrosas
pueden ser de consistencia leñosa.
Al microscopio:
El carcinoma mamario ha sido clasificado desde muchos puntos de vista: grado de
diferenciación tubular, irregularidad o atipia de los núcleos, proporción del tejido
conjuntivo acompañante, presencia de receptores hormonales, semejanza de las células
tumorales con las normales. Según uno de estos criterios se distinguen los carcinomas
basándose en el tipo de célula neoplástica, en particular, en carcinomas de conductos y
lobulillar.
Los carcinomas de células de conductos pueden clasificarse descriptivamente:
simple, tubular, sólido, escirroso y papilar, pero esta clasificación es de dudoso valor en
cuanto al pronóstico. Prácticamente todos los tipos pueden presentar formas in situ o
infiltrante. Carcinoma lobulillar. Constituye el 10% de los carcinomas; en su forma in situ es
relativamente frecuente, típicamente multifocal y bilateral. Parece que puede mantenerse
en estas condiciones por largo tiempo; no determina la formación de un nódulo palpable.
Al microscopio se reconocen células redondas, regulares, sin grandes atipias, que
distienden los conductos que ocupan; no hay inflamación, focos necróticos ni aumento
del componente conjuntivo. Cuando se hace infiltrante, las células se disponen en fila
india, sin formar brotes, papilas u otras estructuras. La forma infiltrante es de
relativamente mejor pronóstico que la forma del carcinoma ductal correspondiente.
La celularidad se presenta en forma de elementos aislados (más de la mitad de las
células), grupos sincitiales y escasas
placas; suele ser abundante, aunque
es un dato variable, y tiende a
disminuir notablemente con las
sucesivas muestras (lo que llega a
sugerir falsos positivos). Es un rasgo
determinante el núcleo, mucho mayor
de lo normal, sin aumento correlativo
del citoplasma (desviación de la
relación núcleo-citoplasmática). Hay
anisocitosis y anisonucleosis, núcleos
hipercromáticos, cromatina gruesa (y
226
HistologíayCitologíaavanzadaII
pegada a la membrana nuclear), nucléolos prominentes y mitosis. Las células presentan
actividad fagocítica, de polinucleares, restos celulares u otras células. Los rasgos
degenerativos se traducen en forma de vacuolas citoplásmicas y un fondo del frotis sucio,
con sangre y restos celulares.
Hay tres tipos específicos: queratinizante, no queratinizante de células grandes y
no queratinizante de células pequeñas, que pueden ser reconocidos en el frotis. El
carcinoma queratinizante presenta citoplasmas anaranjados, redondeados o alargados y
núcleos muy hipercromáticos y pequeños (en tinta china). En el carcinoma no
queratinizante de células grandes los citoplasmas son basófilos, azulados, la celularidad
presenta mayor agrupación y los núcleos son muy atípicos, con multinucleaciones, macro
y multinucléolos, y núcleos desnudos. En el carcinoma no queratinizante de células
pequeñas se observan abundantes células relativamente uniformes con escaso citoplasma
basófilo o en forma de núcleos desnudos, cuyos núcleos presentan cromatina gruesa e
irregular y nucléolos prominentes.
CarcinomaLobular.
►Ref.5478b.
Es bien conocido por los patólogos que el carcinoma de mama muestra una
enorme heterogeneidad morfológica, desde sus estadíos más precoces, lo que ha llevado
a la clasificación del mismo en distintos tipos histológicos y grados de diferenciación. Con
la introducción de la inmunohistoquímica y más tarde con el uso de otras técnicas
moleculares, se ha ido poniendo de manifiesto que los distintos fenotipos del cáncer de
mama se encuentran asociados con más frecuencia a determinadas alteraciones
moleculares. Así, es bien conocido que entre los carcinomas intraductales, los que poseen
amplificación/sobreexpresión de Her2 con mucha frecuencia son carcinomas de alto
grado con necrosis (comedocarcinomas), mientras que esta alteración genética es
infrecuente en tumores de bajo grado. De la misma manera, los carcinomas ductales bien
diferenciados son con frecuencia receptores hormonales positivos y negativos para Her2 o
p53, mientras que un patrón contrario es común en los carcinomas grado 3.
No obstante, en el cáncer de mama, como en otros tumores epiteliales, y al
contrario de lo que ocurre con los linfomas y sarcomas, existen pocas alteraciones
moleculares que se asocien de forma específica a tipos histológicos concretos. En esta
presentación se desarrollarán dos claros ejemplos de correlación genotipo fenotipo en
cáncer de mama; en primer lugar se presentarán los conocimientos actuales acerca de las
características de los tumores que se desarrollan en pacientes con carcinoma de mama
familiar, en cuyo inicio, por tanto, participa la alteración de genes concretos, algunos
conocidos como BRCA1 y BRCA2. En segundo lugar, se expondrá el único ejemplo de tipo
histológico asociado a un defecto molecular característico: el carcinoma lobulillar, en cuya
iniciación tiene un papel fundamental la inactivación del gen de cadherina E.
Características morfológicas de los carcinomas de mama hereditarios
Se estima que alrededor del 5-10% de los carcinomas de mama son hereditarios
debidos a la mutación en algún gen de alta penetrancia. De estos posibles genes, sólo han
sido identificados BRCA1 y BRCA2. Aunque inicialmente se supuso que la mayoría de los
carcinomas de mama hereditarios se debían a mutaciones en estos dos genes, estudios
más recientes han puesto de manifiesto que sólo en el 25% de familias de alto riesgo
existen mutaciones de BRCA1 o BRCA2.
227
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Durante los últimos años se ha demostrado que las características fenotípicas de
los carcinomas de mama que se desarrollan en portadoras de mutaciones de BRCA1 y, en
menor grado, BRCA2 difieren de las de los carcinomas esporádicos. La posibilidad de
reconocer fenotipos distintos desde un punto de vista morfológico no sólo tiene
implicaciones biológicas importantes sino que también prácticas. El estudio genético para
detección de portadoras de BRCA1 o BRCA2 es caro y requiere mucho tiempo, ya que los
genes son de gran tamaño y las mutaciones pueden afectar a cualquier región, lo que
obliga a la secuenciación completa de los mismos. Por tanto, es de gran interés poder
seleccionar mediante criterios clínico-patológicos que gen estará más probablemente
mutado para orientar el estudio genético.
Los carcinomas que se desarrollan en portadoras de mutaciones en BRCA1 son los
que demuestran un fenotipo más homogéneo y diferente a los tumores esporádicos. Los
tumores suelen ser carcinomas ductales infiltrantes pobremente diferenciados, que
presentan con frecuencia características (frecuentemente incompletas) de carcinoma
medular, tales como los márgenes compresivos, la infiltración linfocitaria y el patrón
sincitial. Así mismo, casi las dos terceras partes de los casos son receptores hormonales
negativos, muestran alto índice de proliferación y aproximadamente la mitad
sobreexpresan p53, habiéndose detectado un mayor número de mutaciones y en
localizaciones poco habituales en estos casos. Por el contrario, infrecuentemente los
carcinomas BRCA1+ sobrexpresan Her2 y, por tanto, la amplificación de este gen es muy
poco común.
La importancia del grado histológico y de los receptores hormonales es tal para
identificar pacientes BRCA1+, que se ha estimado que la probabilidad de que una mujer
con una edad inferior a 35 años con cáncer de mama familiar tenga mutación en este gen
es del 25% si el tumor es grado 3 y RE-, mientras que es sólo del 5% en tumores RE+. Este
dato tiene también importancia desde el punto de vista de la quimioprevención, ya que se
está poniendo de manifiesto que el uso de tamoxifeno o raloxifeno probablemente no
reducirá el número de nuevos cánceres en esta población.
Los carcinomas BRCA2+, aunque suelen ser con frecuencia de mayor grado
histológico que los esporádicos, no muestran claras diferencias en lo que respecta a
receptores hormonales y expresión de p53 cuando se comparan con los carcinomas
esporádicos de mujeres de edad similar. Al igual que ocurría con tumores BRCA1, los
tumores BRCA2 raramente muestran amplificación y sobreexpresión de Her2.
Teniendo en cuenta que las dos terceras partes de carcinomas de mama familiares
no están asociados a mutaciones de los genes BRCA, la definición de las características de
este grupo de pacientes es muy importante ya que nos permitiría ahorrar muchas
determinaciones genéticas innecesarias. Los estudios que estamos llevando a cabo ponen
de manifiesto que los carcinomas de mama familiares BRCA- son, comparados con los
BRCA1, de bajo grado, receptores positivos, con un índice de proliferación (Ki67) que
raramente sobrepasa el 5%.
El carcinoma lobulillar es el fenotipo asociado a la inactivación de cadherina E
La cadherina E es una glucoproteina que participa en la adhesión mediada por
calcio entre células epiteliales. El gen que la codifica, CDH1, se localiza en la región 16q21,
una de las zonas que más frecuentemente muestra LOH en los carcinomas de mama, al
menos en los bien y moderadamente diferenciados. CDH1 se considera un gen supresor
228
HistologíayCitologíaavanzadaII
tumoral y la reducción de la expresión de cadherina E se ha relacionado con invasividad,
metástasis y mal pronóstico en diferentes tipos tumorales.
En el cáncer de mama, la expresión de cadherina E se encuentra reducida en el
50% de los carcinomas ductales infiltrantes y esta reducción se relaciona con el grado. Sin
embargo, es muy controvertida la posible relación entre reducción de la expresión de
cadherina E y presencia de metástasis o mal pronóstico.
La marcada reducción o, más frecuentemente, la completa ausencia de cadherina E
es característica del carcinoma lobulillar, aunque algunos casos pueden mostrar niveles
ligeramente reducidos de la molécula, que se relocaliza en el citoplasma, perdiéndose la
tinción de membrana.
La ausencia de cadherina E no sólo es evidente en carcinomas lobulillares
infiltrantes clásicos, sino que también ha sido puesta de manifiesto en el carcinoma
lobulillar in situ y en todas las variantes histológicas del infiltrante, tales como los
carcinomas lobulillares sólidos y pleomóficos. Recientemente, hemos estudiado un grupo
de hiperplasias lobulillares atípicas y hemos observado que la ausencia o marcada
reducción de cadherina E es un hecho constante.
Los mecanismos moleculares que conducen a la alteración de la expresión de
cadherina E en los carcinomas lobulillares son diversos. Como en gran número de genes
supresores, suele existir una combinación de diferentes alteraciones genéticas tales como
mutación, pérdida alélica (LOH) y metilación del promotor. La alteración más común es
LOH, que ocurre en alrededor del 75% de los casos. La frecuencia de mutaciones es
variable según las series y oscila entre el 15 y el 56% de los tumores. Probablemente, estas
diferencias son debidas a la dificultad de detección de mutaciones por dos causas: el
marcado entremezclamiento de células tumorales y normales, y la ausencia de zonas "hotspot" de mutaciones en el gen CDH1.
Así, es necesario el análisis de sus 16 exones junto con la trancisiones exón-intrón,
ya que con relativa frecuencia se producen mutaciones que afectan a las zonas de splicing.
Aunque pueden producirse mutaciones missense, con cambio de un solo aminoácido, con
más frecuencia ocurren mutaciones que generan proteínas truncadas. Recientemente, se
ha analizado la metilación del promotor del gen CDH1 como mecanismo de inactivación
en carcinomas lobulillares. La frecuencia de metilación en los dos únicos estudios
disponibles es del 40% y 77% respectivamente. Es de destacar que los tres mecanismos
descritos han sido demostrados en el componente in situ de algunos carcinomas
lobulillares infiltrantes, lo que demuestra su participación en etapas iniciales de estas
neoplasias.
Para mediar su función adhesiva, la cadherina E requiere el concurso de un grupo
de moléculas denominadas cateninas: a-, b-, g- catenina y p120. b- y g- catenina son dos
moléculas de la familia armadillo que se unen, de manera mutuamente exclusiva, al
dominio de unión a cateninas de la porción intracelular de la cadherina E y median, a
través de su interacción con a-catenina, la unión de cadherina E al citoesqueleto de actina.
Además, participan en la vía de señalización Wnt e interaccionan con APC. p120, aunque
también pertenece a la familia Armadillo, se une al dominio yuxtamembrana de la
cadherina E y no interacciona con APC. La función de p120 como molécula moduladora de
la función de cadherina E no está claramente definida.
229
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
En el carcinoma lobulillar, la expresión de b- y g- catenina es similar a la de
cadherina E, de forma que casi todos los casos muestran total ausencia o intensa
reducción en su expresión. Sin embargo, recientemente, hemos tenido la oportunidad de
demostrar que la hiperexpresión citoplasmática de p120 es un hecho habitual de los
carcinomas lobulillares, que ocurre en el 70% de los casos, independientemente de la
variante histológica. Esta situación, por el contrario, es muy infrecuente en carcinomas
ductales. Además, la hiperexpresión citoplasmática de p120 es también un hecho precoz,
ya que lo hemos observado tanto en carcinomas lobulillares in situ como en hiperplasia
lobulillares atípicas.
En líneas celulares que no expresan cadherina E, se ha demostrado que la
hiperexpresion de p120 se asocia a un fenotipo migratorio debido a que esta molécula
modula la actividad de proteínas de la familia de GTPasas Rho. Además, este fenotipo se
revierte tras la introducción de cadherina E exógena, que secuestra p120 en la membrana.
Estos datos experimentales sugieren que p120 puede ser un mediador de la actividad
oncogénica secundaria a inactivación de cadherina E, y que probablemente interviene en
el característico patrón infiltrativo del carcinoma lobulillar. Por otro lado, el uso simultáneo
de cadherina E y p120 es muy útil en el diagnóstico de lesiones lobulillares dedes su
estadíos más precoces.
Un dato final de interés es que las mutaciones germinales del gen CDH1 producen
carcinoma gástrico familiar de tipo células en anillo de sello. En algunas de estas familias,
también ocurren carcinomas lobulillares de mama en las mujeres, aunque con una
incidencia menor. Sin embargo, cuando se han estudiado carcinomas de mama familiares
de tipo lobulillar, en ausencia de carcinoma gástrico, no se han detectado mutaciones de
CDH1 en estos casos.
Factores pronósticos
Tipo histológico:
El carcinoma papilar, medular, coloideo y escirroso son progresivamente peores.
Las otras formas se comportan sensiblemente igual y tienen una ubicación cercana al
escirroso.
Grado histológico:
La tendencia a formar glándulas, las atipias nucleares, hipercromatismo e índice
mitótico señalan que los tumores más diferenciados muestran una mayor sobrevida.
Tamaño del tumor:
Mientras más grande es la lesión, peor es el pronóstico, siempre que se mantengan
comparables las demás variables. También se observa que a mayor tamaño es más
frecuente la existencia de metástasis ganglionares linfáticas y a distancia.
Metástasis ganglionares axilares:
Existe un cierto paralelismo entre sobrevida y el grado de compromiso de estos
órganos. Los ganglios linfáticos axilares se han dividido en niveles según su distancia
desde la mama. La inserción del músculo pectoral mayor limita el nivel I. Los ganglios
situados bajo el músculo pectoral corresponden al nivel II y el resto, hacia la profundidad
de la axila, al nivel III. Mientras más niveles estén comprometidos, peor es el pronóstico.
También se ha observado una correlación directa con el número de ganglios metastásicos.
230
HistologíayCitologíaavanzadaII
Las lesiones ubicadas en los cuadrantes externos de la mama dan sus metástasis en
los ganglios axilares; las lesiones de los cuadrantes internos lo hacen en los ganglios de la
cadena mamaria interna, de difícil examen.
La segunda vía más frecuente de metástasis es la hematógena: en estos casos las
metástasis tumorales se ubican de preferencia en pulmones y huesos, pero pueden
encontrarse en hígado, cerebro, suprarrenales, etc.
Cáncer de mama etapa 0 (in situ). Las células cancerosas solo se extienden por
parte del tejido ductal o lobular de la mama. El lobular in situ aunque no es un verdadero
cáncer supone una predisposición a desarrollarlo, el ductal in situ si o es.
Etapa I: El tamaño del nódulo canceroso es menos de 2 centímetros y sin extensión
a otros tejidos.
Etapa II: Si el tamaño del cáncer es menor de 2 cm y se ha extendido a los ganglios
de la axila, o cuando el nódulo canceroso es mayor de 2 cm y menor de 5 cm con o sin
diseminación a los ganglios de la axila.
Etapa III:
-
Etapa III A: El nódulo canceroso es menor de 5 cm pero se ha extendido a
los ganglios de la axila que se encuentran abigarrados y pegados entre sí o
a otras estructuras. O bien si es mayor de 5 cm con diseminación axilar.
-
Etapa III B: El nódulo canceroso se extiende por los tejidos cercanos a la
mama, la piel, las costillas, los músculos del tórax o a los ganglios linfáticos
de la pared torácica.
Etapa IV: Cuando las células cancerosas se han diseminado a otros tejidos del
cuerpo (huesos, pulmones, hígado o cerebro), y también localmente a la piel y a los
ganglios linfáticos del cuello y clavícula.
Cáncer inflamatorio de la mama: Es un tipo concreto y raro de cáncer de mama, la
mama tiene aspecto inflamado con rubor y calor con modificaciones de la superficie de la
piel. Es muy agresivo y se disemina rápidamente.
CarcinomaLobularInSitu.Mama.
►Ref.5543b.
Se define como un tumor en el que
las células malignas no han sobrepasado
la membrana basal del ducto mamario.
Forma de presentación del CDIS. La
mayoría de CDIS se manifiesta en la
actualidad como lesión no palpable de la
mama fuera o en el contexto radiológico
de microcalcificaciones. Globalmente,
estos casos constituyen entre el 20-40%
de biopsias dirigidas. Algunos casos
pueden ser clínicamente sintomàticos y
manifestarse como tumor, telorrea o
enfermedad de Paget.
231
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
El CDIS se clasifica en diferentes grados de malignidad en base a: estructura,
morfología nuclear, presencia de necrosis, la celularidad es más pequeña, en
conglomerados e hileras, y abundan los núcleos desnudos. Son muy frecuentes las
vacuolas intracitoplasmáticas. Puede necesitar ser diferenciado de adenosis y de linfomas.
1. CDIS alto grado: Atipia citológica y necrosis. CDIS tipo comedo.
2. CDIS grado medio: CDIS tipo cribiforme, micropapilar o sólido, manifiesta atipia
celular pero no necrosis o necrosis sin atipias celulares.
3. CDIS bajo grado: CDIS cribiforme y micropapilar con población uniforme de
células proliferativas sin atipias ni necrosis. Otra clasificación, que tiene en
cuenta factores clínicos y histológicos, es la de Van Nuys.
Puntuación
1
2
3
Tamaño
<=15 mm
16-40 mm
>41 mm
Distancia al Margen
>=10 mm
1-9 mm
< 1mm
Histología
No comedo
No necrosis
No comedo
Necrosis
Comedo-carcinoma
PuntuacióN: 3 a 9
Puntuación
Grado
Tratamiento
3-4
Bajo
Sólo escisión
5-7
Medio
Escisión + RT
8-9
Alto
Mastectomía
CarcinomaMedular.Mama.
►Ref.5541b.
El carcinoma medular es un tipo histológico de buen pronóstico. Las células
neoplásicas están embebidas en un abundante estroma linfoide. Se suelen apreciar grupos
de células epiteliales atípicas, de núcleos vesiculosos, y citoplasmas mal definidos en el
seno de un estroma con denso infiltrado inflamatorio mononuclear. Los conglomerados
son más laxos, con abundantes células aisladas. Son células grandes, de cromatina gruesa
y nucléolo muy llamativo. El fondo suele tener muchos linfocitos, lo que obliga a
diferenciar un linfoma.
La biopsia de ganglio centinela es una técnica que ayuda a determinar si el cáncer
se ha diseminado (metástasis) o está limitado localmente. Cuando se detecta un cáncer el
siguiente paso suele ser hallar el ganglio linfático más cercano al sitio del tumor y
extraerlo para su análisis.
El concepto de ganglio “centinela” o el primer ganglio que drena el área
cancerosa permite una clasificación más exacta del cáncer y deja los ganglios no afectados
para que continúen con la importante función del drenaje de líquidos.
232
HistologíayCitologíaavanzadaII
El procedimiento consiste en inyectar un medio de contraste (algunas veces
medianamente radioactivo) para señalar el ganglio linfático que se encuentra más cercano
al sitio del cáncer. La biopsia de ganglio centinela se usa para clasificar muchas clases de
cáncer, incluidos los de pulmón y piel (melanoma).
CarcinomaPapilar.Mama.
►Ref.5540b.
Los carcinomas de células de conductos pueden clasificarse descriptivamente:
simple, tubular, sólido, escirroso y papilar, pero esta clasificación es de dudoso valor en
cuanto al pronóstico. Prácticamente todos los tipos pueden presentar formas in situ o
infiltrante.
Éste es un tipo de carcinoma de mama poco frecuente que invade formando
estructuras papilares predominantemente. La arquitectura papilar suele observarse tanto
en el componente intraductal como en las metástasis. Histológicamente presenta
contornos bien definidos, componente intraductal papilar predominantemente.
El componente infiltrante puede tener también patrón cribiforme, tubular o sólido.
El tipo celular es el usual o apocrino. Fondo serohemorrágico con agrupaciones de
periferia marcada, entre histiocitos, mioepitelio y placas de metaplasia apocrina. La
cromatina celular es fina y el nucléolo poco llamativo.
233
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
CarcinomaTubular.
►Ref.5542b.
El carcinoma tubular es una variante bien diferenciada de carcinoma constituida
por túbulos de forma angulada dispuestos irregularmente en un estroma fibroblástico
reactivo.
El carcinoma ductal infiltrante de tipo tubular se caracteriza por la formación de
túbulos redondeados o angulados, revestidos por una única capa de células epiteliales
con atipias leves y separadas por estroma reactivo fibroblástico.
ComedoCarcinomaIntraductal.
►Ref.5538b.
Las mamas no son más que glándulas sudoríparas altamente especializadas. En el
embrión, a la 6ª- 7ª semana de gestación aparece un engrosamiento ectodérmico bilateral
que se extiende desde las regiones axilares hasta las regiones inguinales (las llamadas
crestas mamarias); en la especie humana esta cresta mamaria desaparece en el embrión
con cerca de 15 mm, quedando sólo reducida a la región torácica anterior. La persistencia
de esta cresta en la especie humana lleva a la aparición de mamas o pezones
supernumerarios en la vida adulta (Polimastia y/o Politelia).
Alrededor del 7º mes, ya se formaron los conductos galactóforos y se inicia la
formación de los ácinos, estas formaciones constituyen la base de las unidades
ductolobulares. En el momento del parto ya se dispone de alrededor de 20 de estas
unidades ductolobulares que se permeabilizan en el recién formado complejo
areolopezón, terminando estas unidades en un pequeño orificio de la epidermis del
pezón. En el parto, el recién nacido, por la acción de la progesterona materna puede
presentar congestión mamaria e incluso segregar la llamada “leche de brujas”.
Cerca de los 9-10 años aparece una protuberancia retroa-reolar, que es el llamado
“botón mamario”, que es la primera señal de crecimiento mamario, esta estructura
debe ser respetada y no debe ser sometida a ningún procedimiento quirúrgico porque se
corre el riesgo de alterar seriamente el crecimiento mamario.
Más tarde, alrededor de los 12 años es que la glándula comienza a presentar un
verdadero desarrollo, y a los 13-14 años comienza un intenso crecimiento retroareolar, en
vista a su forma definitiva.
A pesar de las diferentes
formas y volúmenes mamarios, la
mama se extiende del 2º al 6º arco
costal y entre la línea paraes-ternal y
la axilar anterior. Hay que considerar
la cola de Spencer o prolongación
axilar
que
tiene
una
forma
cónicopiramidal y que se extiende
hasta los límites de la axila, el
complejo
areola-pezón
está
implantado a nivel del 5º arco costal y
contiene numerosas fibras musculares
234
HistologíayCitologíaavanzadaII
lisas cuya función es de proyectar el pezón, por inervación involuntaria, los diversos
conductos terminan cada uno en un orificio del pezón. La mama propiamente dicha, está
formada por alrededor de 20 unidades lobulares con sus canales excretores, separados
unas de otras por fascias de tejido fibroso que unen estas unidades entre sí, son los
“Ligamentos de Cooper”. El compromiso de éstos por una lesión maligna, dará los
signos de retracción de la piel, tan importante en el diagnóstico clínico del cáncer de
mama. El adelgazamiento de éstos, junto a la involución lipomatosa, así como a la pérdida
de la elasticidad de la piel, será responsable más tarde de la ptosis mamaria. La irrigación
arterial está a cargo de la arteria mamaria interna, ramas de la arteria axilar, así como de
ramas de las arterias intercostales.
El drenaje venoso comprende un sistema superficial, con las venas
toracoepigástricas y el sistema profundo, al que se le atribuye gran importancia en
términos de diseminación hematógena del cáncer, sigue básicamente a la irrigación
arterial. Así las venas subescapular y laterotorácica drenan en la vena axilar y la vena
mamaria interna drena en la vena subclavia. La inervación está a cargo de ramas de los
nervios intercos-tales laterales y medianos, de predominio simpático. La iner-vación del
pezón es hecha por ramas del 4º nervio intercostal, de predominio sensitivo. El drenaje
linfático tiene un papel extremadamente importante en la diseminación de las
enfermedades malignas. Toda la mama es muy rica en canales linfáticos. En la zona areolapezón existe una red circunareolar y se consideran básicamente 3 vías de drenaje linfático
de la mama: Axilar, Interpectoral y Mamaria Interna.
Por la vía Axilar drena cerca del 75% de toda la linfa proveniente de la mama y en
la región axilar existen cerca de 30 ganglios linfáticos, distribuidos en tres niveles, situados
por debajo de la vena axilar. El Nivel I se encuentra lateralmente y abajo del pectoral
mayor. El Nivel II comprende los ganglios situados debajo del pectoral menor. Finalmente
el Nivel III se encuentra en el ápex de la axila. Un pequeño porcentaje de linfa es drenada
para la región Interpectoral (ganglios de Rotter), situada en el espacio entre los pectorales
mayor y menor. Cerca del 20% de la linfa de la mama es drenada a la cadena de la
Mamaria Interna, a los ganglios del 2º, 3º y 4º espacios intercostales.
A partir del momento en que comienzan a existir variaciones cíclicas hormonales,
éstas van a repercutir sobre la mama. Así en la fase luteal del ciclo puede ocurrir retención
de líquido, causando ingurgitación, sin que esto produzca alteraciones citológicas o
histológicas.
En la gravidez y lactancia sí se producen profundas alteraciones, con marcado
crecimiento lobular, desarrollándose también nuevas unidades funcionales. La mama
aumenta sustancialmente de volumen, debido a retención hídrica, las venas superficiales
se tornan más evidentes y la areola y pezón se pigmentan adquiriendo un color más
oscuro. La formación de calostro se inicia hacia el 4º mes de gestación y la leche
verdadera se comienza a producir al 2º día postparto, por elevación de los niveles de
prolactina.
Dentro de la patología mamaria en general y del Cáncer de Mama en particular
existen dos tipos de clasificación que es imprescindible conocer:
1. Clasificación Patológica de los Tumores.
2. Clasificación Clínica TNM.
235
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Clasificación Patológica:
La clasificación de los tumores en general ha evolucionado considerablemente a
través de los tiempos, sin embargo la clasificación que se usa hoy en día no difiere mucho
en sus características principales de la que se usaba hace mucho tiempo. Entonces como
ahora los tumores fueron divididos en grupos de acuerdo a su apariencia, su conducta, su
sitio de origen y su tejido de origen.
Esta división de los tumores de acuerdo a su tejido de origen rápidamente se
convirtió en la principal base de clasificación y desde hace aproximadamente 100 años
quedó bien establecida la clasificación de las neoplasias prácticamente tal como la
conocemos hoy en día.
I.
Enfermedad de Paget del Pezón
II.
Carcinoma de los Conductos Mamarios:
A. No Infiltrantes:
1.- Carcinoma Papilar.
2.- Comedocarcinoma.
B. Infiltrantes:
1.- Carcinoma Papilar I.
2.- Comedocarcinoma I.
3.- Carcinoma Escirro (marcada Fibrosis).
4.- Carcinoma Medular con infiltración linfocitaria.
III.
Carcinoma de los Lóbulos Mamarios:
A. No Infiltrante.
B. Infiltrante.
IV.
Carcinomas poco frecuentes:
1.- Carcinoma Intraquístico.
2.- Carcinoma de la Glándula Sudorípara.
3.- Carcinoma Espinocelular o Escamoso.
Clasificación Clínica
En el campo médico en general y en Oncología particularmente, la primera
prioridad radica en comparar los resultados de los diferentes procedimientos que emplean
las instituciones especializadas en el tratamiento del Cáncer.
Para que tal comparación de resultados tenga validez científica cuando se utilizan
distintos métodos terapéuticos, existe la imperiosa necesidad de que la evaluación en
todos los pacientes se haga en un mismo momento o periodo del transcurso de la
enfermedad, es decir, cuando la progresión, extensión, etapa o estadío clínico sea similar.
No se puede considerar adecuada la comparación de un cáncer localizado con otro
diseminado.
236
HistologíayCitologíaavanzadaII
El conocimiento de una clasificación del cáncer de la mama no solamente es útil
porque refleja la probable historia natural de la enfermedad, sino que su conocimiento
sirve de base para su tratamiento racional, da una idea acerca del pronóstico y permite la
comparación de resultados de series diferentes.
T
Tumor primario
Tis
Carcinoma preinvasivo (Carcinoma In Situ). Carci-noma Intraductal no
infiltrante o Enfermedad de Paget del Pezón sin tumor demostrable (con
tumor palpable es clasificada de acuerdo al tamaño del tumor).
T0
Tumor no palpable en la mama.
T1
Tumor de 2 cm o menos en su diámetro mayor.
T1a
No mayor de 0,5 cm.
T1b
Mayor de 0,5 cm pero no más de 1 cm.
T1c
Mayor de 1cm pero no más de 2 cm.
T2
Tumor de más de 2 cm pero no más de 5 cm en su diámetro mayor.
T3
Tumor de más de 5 cm en su diámetro mayor
T4
Tumor de cualquier tamaño con extensión directa a la pared costal o a la
piel
T4a
Con fijación a la pared costal
T4b
Con edema, infiltración o ulceración de la piel de la mama.
T4c
Ambos criterios de T4a y T4b.
T4d
Carcinoma Inflamatorio.
N
Ganglios Linfáticos Regionales.
NX
Ganglios no pueden ser evaluados.
N0
Ganglios Homolaterales no palpables.
N1
Ganglios axilares metastásicos homolaterales móviles.
N2
Ganglios axilares metastásicos homolaterales fijos entre sí o a otras
estructuras.
N3
Metástasis a la cadena mamaria interna homolateral.
M
Metástasis a Distancia.
MX
Metástasis a distancia no puede ser evaluada
M0
No existe evidencia de metástasis a distancia.
M1
Metástasis a distancia presente.
237
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Una vez evaluada esta clasificación TNM, nos valemos de ella para considerar los 4
Estadíos Clínicos.
Estadío I:
T1
N0
M0
T0
N1
M0
T1
N1
M0
T2
N0
M0
T2
N1
M0
T3
N0
M0
Estadío II.
Estadío III:
Cualquier T3 con cualquier N
M0
Cualquier T4 con cualquier N
M0
Estadío IV:
Cualquier T
con cualquier N
M1
El Comedocarcinoma puede ser clínica y mamográficamente detectable, es
cuantitativamente variable, pudiendo ser multicéntrico, adoptar la forma tumoral o difusa,
se presenta con mayor frecuencia en la posmenopausia y representa una mortalidad
inferior al 1%. Su incidencia se vío aumentada con el advenimiento de la mamografía.
Es histológica, radiológica y biológicamente heterogéneo, siendo las lesiones en su
mayoría, unicéntricas, raramente extensivas, y con una invasión linfática prácticamente
despreciable. Desde el punto de vista histológico se divide en: sólido, micropapilar,
papilar, cribiforme, y comedocarcinoma. Es un carcinoma de conductos en el que los
brotes presentan un foco necrótico central; al comprimir la lesión se obtienen pequeños
cilindros de color ocre que recuerdan los comedones (barritos) de la piel. Puede ser in situ
o infiltrante.
El DCIS de tipo comedocarcinoma consiste en células cuya citología parece
maligna, con la presencia de núcleos de alto grado, pleomorfismo y abundante necrosis
luminal central. El comedocarcinoma parece ser un tumor más agresivo y estar asociado
con una mayor probabilidad de carcinoma ductal invasor. Las lesiones tipo
comedocarcinoma son pleomórficas, de alto grado nuclear, con numerosas mitosis,
necrosis central y parecen histológicamente más malignas. En los focos de necrosis suele
haber calcificaciones.
La visión macroscópica demuestra engrosamiento tisular que a la expresión puede
secretar material espeso y blanco amarillento como el que se observa en los comedones,
su aspecto es similar a la comedomastitis. Cuando se identifica esta lesión es necesario
incluir numerosos cortes con el fin de descartar invasión. También las lesiones de tipo
comedocarcinoma expresan mayormente HER2/NEU, tienen alta rata proliferativa medida
por timidina marcada y tendencia a microinfiltración.
238
HistologíayCitologíaavanzadaII
El alto grado nuclear es la clave histopatológica para identificar el comportamiento
agresivo: las lesiones de tipo no comedocarcinoma tienden a ser lo opuesto. El problema
de clasificarlas como comedo y no comedocarcinoma es que los patólogos no tienen un
acuerdo sobre terminología actual. Se piensa que el grado nuclear es de gran importancia,
es mejor marcador biológico que la misma arquitectura y es la llave histológica para
expresar agresividad.
Fibroadenoma.
►Ref.5470b.
Es el tumor benigno más frecuente de la mama. Suele ser un nódulo sólido bien
delimitado constituido por tejido fibroso y epitelial. Su capacidad de malignizarse es casi
nula. Aparecen habitualmente en pacientes jóvenes. Es una de las lesiones que con mayor
frecuencia originan un nódulo mamario palpable en mujeres de 25-30 años. Tiempo atrás
se decía que era una neoplasia benigna pero hoy se sabe que es una hiperplasia nodular.
Da origen a nódulos de 1 a 4 cms, bien delimitados, que al corte se ven blanquecino,
anacarado, brillante y con bordes netos. Histologicamente se ve formado por 2
componentes. Uno epitelial, en que aparecen estructuras seudoglandulares (imita
conductos mamarios, no parecen acinos) revestidas por epitelio ductal y un componente
estromal, formado por tejido laxo, mixoide, rico en células. Los fibroadenomas pueden
cambiar la proporción relativa de cada componente según variables como la edad y el
estado hormonal. Abundante celularidad en placas grandes y cohesivas, con epitelio en su
periferia y en el fondo de las tomas. Fondo serofibrinoso, límpio. El epitelio es muy
regular, con citoplasmas delimitados, núcleos redondeados y a veces un nucléolo. El
mioepitelio es de núcleo ovalado, alargado y oscuro. En las formas juveniles, ese mismo
epitelio aparece más agrupado, con una cierta tridimensionalidad, pero conservando
mioepitelio en la placa o en sus alrededores.
Los fibroadenomas pueden llegar a malignizarse a partir de su componente
epitelial, pero es muy raro (ej. Carcinoma in situ), pero puede ser que haya habido un
cáncer primario de antes, por lo que siempre es importante descartar presencia de mitosis
sospechosas y atípias.
Tumores Benignos
1. Tumores no Epiteliales.
Son semejantes a los que se describen en otras ubicaciones y no poseen
características especiales: lipoma, fibroma, angioma, neurofibroma, etc.
2. Tumores Epiteliales.
Papiloma (adenoma) de los grandes conductos.
3. Tumores Mixtos.
Fibroadenoma: Es la lesión tumoral más
frecuente de la mama. Se observa principalmente en
mujeres menores de 30 años como un nódulo
generalmente único, elástico, desplazable, indoloro,
muy bien delimitado. Macroscópicamente es blanco,
granuloso o fasciculado, mide entre 1 y 4 cm., puede
presentar foquitos calcificados, hialinos, mixoideos o
quísticos en forma excepcional.
239
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Durante el embarazo puede aumentar de volumen notablemente; en estas
circunstancias puede producirse un infarto con calcificación o hialinización ulteriores.
Durante la lactancia, el fibroadenoma participa en el proceso, adquiriendo un aspecto
microscópico especial, denominado adenoma de la lactancia.
El aspecto microscópico del fibroadenoma es bastante típico: se observa
proliferación del doble epitelio canalicular, el que es elongado y deformado por el
crecimiento simultáneo del componente conjuntivo laxo, diseñando figuras estelares,
lineales, arciformes, etc. La transformación carcinomatosa es excepcional. Una condición
nodular de la mama no debida a un cáncer. Existen varios tipos: crónica, difusa, periódica,
quística y segmentaria.
Es un tumor que tiene doble componente: epitelial y mesenquimal. Se origina en el
lóbulo, al producirse proliferación de él; esto explica por qué es más frecuente en mujeres
jóvenes y porqué en los raros casos en que da origen a un tumor, sea de tipo lobular in
situ.
Se han descrito cuatro tipos de fibroadenomas:
1. Fibroadenoma común.
2. Fibroadenoma gigante.
3. Fibroadenoma juvenil.
4. Tumor philodes.
No se conoce la etiología, pero debido a que la proliferación lobular es una
respuesta a estimulación estrogénica, se supone que es hormono-dependiente Esto
explica las recurrencias después de la resección, ya que el estímulo continúa en los lóbulos
vecinos. Además se han encontrado más receptores hormonales en el fibroadenoma que
en cualquier otra condición benigna del seno.
Otras dos características hacen pensar que el fibroadenoma tiene un origen
hormonal: el hecho que desaparezca en la menopausia y la circunstancia de que puedan
aumentar de tamaño en mujeres que inician reemplazo hormonal.
Microscópicamente son tumores muy bien delimitados y de superficie regular, que
no infiltran sino que rechazan el tejido vecino. Cuando el fibroadenoma adquiere tamaño
mayor de 5 cm se denomina «fibroadenoma gigante» o «tumor philodes».
Fibroadenoma gigante:
Tumor de rápido crecimiento asimétrico y de alto grado de celularidad estromal,
generalmente mayor de 5 cm. Es de infrecuente aparición que predomina en mujeres
jóvenes y raza negra. Tumor benigno, encapsulado, con consistencia de tejido mamario
normal (lo cual puede dificultar el diagnostico), que desplaza el tejido adyacente
distorsionando el seno. La suplencia venosa del fibroadenoma puede incrementar la
temperatura local.
Tumor Philodes: (cistosarcoma philodes):
Tumor de menor prevalencia entre las masas del seno (0.4%). Son masas de
crecimiento espectacular alcanzando tamaños superiores a 20 cm. Bien circunscritos,
firmes, móviles, elásticos o irregulares, también pueden causar deformidades de la mama,
retracción de la piel y el pezón, secreción y necrosis. Histológicamente el tumor philode es
240
HistologíayCitologíaavanzadaII
similar al fibroadenoma común pero con más hiperplasia celular, completa encapsulación
y proyecciones de tejido de diversos tamaños. La diferencia entre maligno y benigno esta
dado por la presencia de atipia celular, anaplasia y el grado de actividad mitótica.
Ginecomastia.Mama.
►Ref.5487b.
Es el aumento de volumen, de tipo hiperplástico, de la glándula mamaria en el
hombre. Antes de los 25 años es de causa hormonal y generalmente representa sólo un
problema estético; habitualmente es bilateral. Después de la edad señalada, el aumento,
unilateral o bilateral, puede ser causado por una lesión o tumor funcionantes, productores
de hormonas (tumores testiculares o suprarrenales, cirrosis hepática, etc.) o bien ser
iatrogénico (andrógenos o estrógenos exógenos, etc.). En algunos casos la causa no es
aparente (idiopática).
Macroscópicamente, se reconoce como una masa discoide firme, subareolar; al
corte es muy firme, blanca y densa.
Microscópicamente: se observa proliferación de conductos con pliegues del
epitelio y presencia de tejido conjuntivo periductal abundante, algo edematoso y
mixoideo, que se tiñe de celeste con la técnica histológica habitual. Frotis: Abundantes
láminas y grupos tridimensionales, de celularidad uniforme, aunque hay amoldamientos y
células hipercromáticas. El fondo tiene pequeños fragmentos de tejido conectivo con
fibroblastos fusocelulares.
HiperplasiaDuctalAtípica.Mama.
►Ref.5496b.
Esta patología ocupa el límite entre las lesiones inequívocamente benignas y el
carcinoma in situ. Existen dos formas histológicamente diferentes de HA, denominadas en
forma análoga como los carcinomas: “lobulillar” (HAL) y “ductal” (HAD), sin embargo
ambas lesiones se originan en las unidades ductolobulillares terminales y están asociadas
con un riesgo de carcinoma similar.
Si bien la categorización de anormalidades histológicas puede ser fácilmente
comparada con cualquier sistema de clasificación, se diferencian en un aspecto
importante. En lugar de suponer una progresión gradual o un espectro contínuo desde la
ausencia de cambios hasta el Carcinoma in situ, éste enfoque se basa en una clara
separación entre el Carcinoma in situ y otros patrones de hiperplasia.
Pequeñas lesiones con rasgos de Carcinoma in situ pueden ser reconocibles
debido a su escaso tamaño o a la ausencia de rasgos bien desarrollados del Carcinoma in
situ. Estos ejemplos de Carcinoma in situ “mal desarrollados” fueron agrupados bajo el
nombre de Hiperplasia Atípica.
Desde el punto de vista estrictamente histológico, las hiperplasias se definen como
un aumento de la cantidad de células en relación con la membrana basal, por
consiguiente el aumento de la cantidad de glándulas sin el incremento concomitante en
relación con la membrana basal, no constituye una hiperplasia sino más bien una
adenosis.
241
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Existe consenso en homologar la diferente terminología al referirse a la HA,
dejando de utilizarse el término “epiteliosis”, dado que se lo considera un indicador de
alteraciones completamente benignas. Esta consiste en la proliferación intraluminal
benigna en los conductos y lobulillos diferenciándose del CDIS. Se encuentran artículos en
la literatura que señalan la caracterización inmunohisto-química comparada con la
proliferación intraductal maligna.
Las lesiones proliferativas de los conductos propiamente dichos son infrecuentes,
siendo la presentación más hallada la papilar, no obstante debe reconocerse el término
“hiperplasia ductal” como sinónimo de papilomatosis. Cuando las anormalidades se
asemejan a patrones observados en el Carcinoma in situ, éstas lesiones deben ser
diferenciadas de las hiperplasias ductales atípicas ya que se toma en consideración que
son carentes de un elemento mayor para definirlas como un Carcinoma in situ o presentan
características similares a éste pero menos desarrolladas.
A éste respecto se señala una revisión de reciente aparición que considera que en
los modelos carcinogenéticos de la mama existe una transición del epitelio normal a la
aparición del carcinoma através de la hiperplasia atípica y no atípica y del carcinoma in
situ. Estas manifestaciones presentan características tanto citológica, como arquitecturales
heterogéneas.
Una mención especial merece el CLIS y su relación con la HLA. El CLIS se
caracteriza por un marcado grado de ocupación, distensión y deformación en más del
50% de los acinos de una unidad lobulillar conformado por una uniforme población de
células características. La HLA es reconocida cuando éste compromiso afecta a menos del
50% de los acinos, siendo la lesión desde el punto de vista estructural semejante al CLIS.
Los patrones histológicos son por lo general más sutiles en la HLA, y además
generalmente no se encuentra el patrón sólido del compromiso ductal hallado
frecuentemente en el CLIS. En el caso de H.Epitelial Atípica se aprecia mayor aumento de
placa de células epiteliales con límites precisos sin superposición: núcleos grandes,
hipercromáticos, sin nucleolos evidentes, cromatina granular y con escasos citoplasmas
eosinófilos.
Con respecto a la HDA sé debe tener en cuenta que dado que los criterios
diagnósticos derivan de los del CDIS es de fundamental importancia el conocimiento cabal
de los mismos para establecer el diagnóstico diferencial entre ambas patologías.
Las hiperplasias epiteliales atípicas, presentan un riesgo estimado entre 4-5 veces
mayor comparado con la población general. Es importante tener en cuenta que estas
lesiones intrínsecamente precancerosas, regularmente se asocian con la recurrencia en el
sitio inicial de diagnóstico.
Generalidades:
Se considera que aquellas mujeres sometidas a biopsia por patología benigna
presentan mayor riesgo de desarrollar un cáncer de mama que la población general. La
presencia de calcificaciones o quistes en ausencia de enfermedad proliferativa no supone
un incremento del riesgo.
242
HistologíayCitologíaavanzadaII
Enfermedades benignas y riesgo:
En función del tipo de patología mamaria benigna detectado en la biopsia, el
riesgo de cáncer de mama varía considerablemente:
1. Sin incremento de riesgo (lesiones no proliferativas): Adenosis, Ectasia
ductal, Hiperplasia epitelial moderada.
2. Pequeño incremento del riesgo (enfermedad proliferativa sin atipias):
Hiperplasia epitelial florida.
3. Moderado incremento del riesgo: Hiperplasia ductal atípica, Hiperplasia
lobulillar atípica.
4. Alto riesgo: Carcinoma ductal in situ, Carcinoma lobulillar in situ.
5. Enfermedades proliferativas con atipias.
Hiperplasia ductal atípica:
Las anomalías suelen localizan a nivel de los ductos mamarios, y comienzan a
semejarse a los patrones observados en el carcinoma in situ sin llegar al diagnóstico
inequívoco de éste, en cuanto a los rasgos cualitativos de patrones intercelulares y
citológicos.
La hiperplasia atípica:
Se caracteriza por mostrar diversos grados de atipia celular y arquitectónica. Es la
alteración asociada con la mayor posibilidad de Carcinoma de mama.
Hiperplasia Lobular atípica:
En esta variedad las anomalías celulares se localizan en los lóbulos mamarios.
MetaplasiaGlandular.
►Ref.5481b.
Se denomina metaplasia a la transformación o reemplazo de un tejido adulto en
otro de la misma clase. Por ejemplo, la metaplasia pavimentosa o escamosa del epitelio
respiratorio de los bronquios en fumadores o en bronquios que drenan cavernas
tuberculosas; metaplasia pavimentosa del cuello uterino; metaplasia pavimentosa del
mesotelio; metaplasia pavimentosa del urotelio en la litiasis; metaplasia intestinal de la
mucosa gástrica en la gastritis crónica; metaplasia gástrica en la mucosa del esófago
(«esófago de Barrett»); metaplasia glandular en epitelio de la vejiga; metaplasia ósea en
cartílagos de la laringe; metaplasia ósea en cicatrices («hueso de jinete» en el espesor de
los músculos aductores).
Causas:
a) Irritación. Ejemplos: la litiasis en la metaplasia pavimentosa del urotelio. El
reflujo de jugo gástrico ácido en la metaplasia glandular del esófago.
b) Sustancias químicas. Ejemplos: metaplasia bronquial en los fumadores; la
administración de nitrosamina en animales de experimentación determina
la diferenciación de las células acinares pancreáticas hacia hepatocitos.
El exceso de vitamina A en la dieta produce metaplasia mucosa del epitelio
pavimentoso.
243
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
c) Estrógenos: un exceso de estrógenos produce metaplasia pavimentosa del
epitelio cilíndrico del endocérvix y de la próstata.
d) Déficit de vitamina A: produce metaplasia pavimentosa en epitelios de la
nariz, bronquios, epitelios secretores de glándulas lacrimales y salivales.
Patogenia: Lo habitual es que la metaplasia se realice a partir de una célula
indiferenciada o poco diferenciada, capaz de multiplicarse: a partir de ella se generan
células con diferente diferenciación.
a) Aparición de células subcilíndricas (“células de reserva”): células
cuboideas situadas en una capa por debajo de las células cilíndricas. (Se ha
sugerido que estas células subcilíndricas, que normalmente no se observan
con microscopía de luz, son las que dan origen a la regeneración ortológica
de las células cilíndricas).
b) Hiperplasia de células subcilíndricas: por debajo de las células cilíndricas se
observan varias capas de células cuboideas anaplásticas.
c) Metaplasia pavimentosa inmadura o incompleta: se desprenden las células
cilíndricas, y queda un epitelio anaplástico de varias capas, pero sin
estratificación y sin diferenciación hacia células escamosas.
d) El epitelio madura y se estratifica; las capas superiores están formadas por
células progresivamente aplanadas con núcleos progresivamente
picnóticos.
La metaplasia en que un tejido maduro se transforma directamente en otro debido
a la transformación de sus células maduras en otras células maduras distintas, es
probablemente excepcional.
En algunos casos uno puede explicarse la metaplasia como proceso adaptativo
(hacia epitelio pavimentoso más resistente) ante condiciones ambientales irritativas,
aunque con detrimento de las funciones específicas del epitelio reemplazado.
En otras, por ejemplo en la
metaplasia glandular de la vejiga
(“cistitis glandular”) no aparece
claro que se trate de un mecanismo
adaptativo.
La
metaplasia
es
teóricamente reversible si cambian las
condiciones que la producen.
244
HistologíayCitologíaavanzadaII
PapilomaIntraductal.
►Ref.5537b.
Tumores epiteliales.
Papiloma (adenoma) de los grandes conductos. Es un tumor subareolar que
corresponde a una proliferación de los elementos epiteliales, sin atipias, pero con
importante alteración de la arquitectura: hay formación de papilas que distienden los
conductos, lo que puede dar la impresión de malignidad. Se reconocen, sin embargo, el
doble estrato epitelial, la persistencia de
un eje conjuntivo-vascular en las papilas y
la ausencia de focos de necrosis. Se
considera
que
corresponde
una
mastopatía fibroquística en que se afectan
los grandes conductos. Clínicamente se
reconoce un nódulo palpable subareolar
y, frecuentemente, hay sangramiento por
el pezón, en mujeres en la tercera a quinta
décadas de la vida. No debe confundirse
con el carcinoma papilar de los
conductos.
Schwannoma.
►Ref.6152b.
Histológicamente son lesiones dérmicas o subcutáneas, de límites imprecisos,
encapsuladas, compuestas por una proliferación de células de Schwann, fibroblastos
perineurales y endoneurales. Es evidente su relación con pequeñas fibras nerviosas.
Las células tumorales son elongadas, con núcleo hipercromático, distribuidos en
delgados fascículos ondulados.
Se han descrito las siguientes variantes clínico-patológicas: neurofibroma mixoide,
neurofibroma paciniano y neurofibroma epitelioide. Tumor raro, asintomático, que deriva
de las células de Schwann en la vecindad de un nervio periférico. Aparece en la cuarta y
quinta décadas de la vida. Predomina en cabeza, cuello y extremidades. Generalmente es
único. Las formas múltiples suelen asociarse a neurofibromatosis de von Recklinghausen.
Anatomopatológicamente son lesiones subcutáneas, encapsuladas, caracterizadas
por presentar un doble patrón histológico llamados áreas de Antoni A y B.
Las áreas de Antoni A forman el componente celular de la lesión. Son células
fusiformes cuyos núcleos se disponen en algunas zonas en empalizada formando dos filas
paralelas separadas por las prolongaciones de las células de Schwann originando los
cuerpos de Verocay.
Las áreas de Antoni B son mucho menos celulares, predominando un estroma
mixoide laxo con vasos sanguíneos y células inflamatorias crónicas. Se han descrito las
siguientes variantes: schwannoma celular, melanótico y plexiforme.
245
UNIDADDIDÁCTICAV
ESTUDIOSHISTOLÓGICOSYCITOLÓGICOS
DELSISTEMALINFÁTICO.
HistologíayCitologíaavanzadaII
BazoNormal.
►Ref.5180b.
Es el órgano linfoide secundario más voluminoso y, lo mismo que los ganglios,
también tiene una función de filtro, ya que sus células pueden llevar a cabo la fagocitosis
los antígenos y las células propias dañadas que circulan en la sangre. Además, el bazo
contiene células (APC) que se ocupan de la presentación de los determinantes antigénicos
y una abundante cantidad de linfocitos T y B. Durante el desarrollo embrionario, el bazo
tiene una actividad hematopoyética importante, la cual puede conservarse en la vida
adulta de algunas especies de animales mamíferos.
El bazo está rodeado por una cápsula de tejido conectivo que contiene fibras de
músculo liso. El tejido conectivo de la cápsula penetra al interior del órgano formando
trabéculas. El tejido conectivo de las trabéculas del bazo sostiene las ramas de la arteria
aferente que se van ramificando y forma una red vascular muy importante que está
rodeada por células linfoides. Los linfocitos periarteriolares constituyen la pulpa blanca, la
cual contiene linfocitos T en la zona periarteriolar más interna y linfocitos B en su porción
externa.
Los linfocitos B pueden organizarse en folículos linfoides, con un centro
germinativo, que se forman alrededor de una arteriola central. Sin embargo, la actividad
proliferativa de los linfocitos B del bazo no resulta tan intensa como la que tienen los
linfocitos B de los centros germinativos localizados en los ganglios. Probablemente esto
sucede a causa de que el bazo no recibe un flujo de antígenos tan importante como el de
los ganglios.
Al final de las arteriolas esplénicas más pequeñas se pierde el tejido linfoide que
las rodea y cada una de ellas se divide hasta formar varios capilares venosos que se
comunican con los senos venosos que constituyen la pulpa roja. En el interior de los senos
venosos de la pulpa roja se encuentran células con una actividad similar a la de los
macrófagos y con una apariencia de células dendríticas ya que tienen numerosas
prolongaciones citoplásmicas.
Los macrófagos de los senos venosos fagocitan los antígenos particulados,
principalmente aquellos que están opsonizados, pero también fagocitan los eritrocitos
dañados o envejecidos que circulan con la sangre.
En una zona intermedia, localizada entre la pulpa blanca y la pulpa roja, se
encuentra una región conocida como zona marginal. Esta última zona recibe los linfocitos
y los antígenos que vienen con la sangre y posteriormente, al cabo de varias horas, los
deja pasar hasta la pulpa blanca. En la zona marginal también abundan las células
fagocíticas presentadoras de antígenos. El desarrollo embrionario del bazo se inicia
alrededor de la quinta semana, por diferenciación mesenquimatosa del meso-gastrio
dorsal entre el estómago y páncreas, migran y se fusionan estos remanentes
mesenquimatosos dando lugar al bazo, sin embargo algunos de ellos en ocasiones no se
llegan a fusionar con la masa principal dando lugar a la presencia de bazos accesorios
hasta en un 30% de casos, en lugares cercanos a él y hasta tan distantes como en la pelvis.
El bazo es una glándula vascular sanguinea, segundo órgano más grande del
sistema reticulo-endotelial, es de color rojo vinoso, con forma de un gran grano de café,
su direción es oblicua, eje mayor se inclina de arriba abajo, de atrás adelante y de dentro
249
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
afuera. Con una cisura medial en su cara interna, su dimensión es de 11 cm de largo, 7 de
ancho y 4 de espesor, pese de 100 a 150 grs.
Se encuentra situado en el cuadrante superior izquierdo y posterior del abdomen
(región supramesocolica del abdomen) cubierto por la caja torácica (9a. a llva. costillas).
Es pues un organo toracoabdominal. Con una cara convexa en contacto con el
hemidiafragma izquierda y una cara cóncava en relación con la curvatura mayor del
estómago, conserva su posición por 5 ligamentos suspensorios:
1. Ligamento esplenodiafragmático: une el bazo al diafragma;
2. Ligamento esplenocólico: une al bazo con el ángulo esplénico del colon;
3. Ligamento preesplénico: une el bazo (polo inferior e hilio) al ligamento
gastrocólico, estos tres ligamentos son muy poco vascularizados;
4. Ligamento esplenogástrico, doble pliegue peritoneal que une la curvatura
mayor del estómago al hilio esplénico por donde transcurren los vasos
cortos del estómago; y
5. Ligamento esplenorenal, doble pliegue peritoneal que va de la cola del
páncreas al hilio esplénico conteniendo la arteria y vena esplénica así como
la cola del páncreas.
Celda Esplénica
El bazo está alojado en un intersticio constituido en tres de sus lados por el
diafragma, especie de un nicho cóncavo. Hacia dentro, la celda frénica no esta cerrada;
corresponde a la cara posterior del estómago y a la cola del pancreas.
Arteria esplénica
Rama mayor del tronco celíaco, tortuosa, transcurre por el borde posterosuperior
del páncreas, da la arteria gastro-epiploica izquierda y luego se divide en 5 a 6 ramas, dos
que alimentan la curvatura mayor gástrica, la polar superior que da los vasos cortos al
estómago e irriga el polo superior del bazo, las restantes van directamente al bazo.
Vena esplénica
Resulta de la confluencia de 5 a 6 vasos venosos esplénicos y transcurre por el
borde posterosuperior del páncreas al que le forma un surco, es más lineal que la arteria y
recibe la vena gastroepiploica izquierda, vasos gástricos, pancreáticos y duodenales, se
une a la vena mesentérica inferior a nivel del cuerpo del páncreas y a nivel del cuello del
mismo órgano a la mesentérica superior formando la vena porta.
Linfáticos
Transcurren paralelos a los vasos esplénicos, a lo largo de ellos existen numerosos
ganglios linfáticos.
Configuración interna
El bazo está constituido por una cápsula de 1 a 2 mm de espesor que rodea la
pulpa, de su superficie externa se prolonga dentro de ella en un entramado de tejido
conjuntivo trabecular que subdivide al órgano en pequeños compar-timentos y le da la
armazón.
250
HistologíayCitologíaavanzadaII
Fisiología
El bazo se define como “lecho capilar especializado” y su importancia radica en
ser parte importante del sistema reticulo- endotelial y su posición en la circulación venosa
portal.La función normal del bazo es menos importante que su hiper-función.
Se le reconocen funciones como:
-
Eritropoyética: Durante el quinto al octavo mes de gestación cumple una
función activa en la formación de eritrocitos y leucocitos.
-
De reservorio: Por su microcirculación este órgano es un filtro complicado y
vigilante de las células de la sangre. Los eritrocitos, cuya vida dura 120 días,
transcurren 2 días dentro de la pulpa esplénica, el bazo normal contiene 25
cc de eritrocitos pero relativamente pocos se eliminan durante su paso por
él.
Las plaquetas y leucocitos recubiertos con anticuerpos también son eliminados
por el bazo. Las plaquetas en circunstancias normales viven unos l0 días en la circulación,
en estado normal se secuestra en el bazo un tercio del fondo común de plaquetas.
La acción del bazo que origina la reducción patológica de elementos celulares
circulantes sanguíneos es por tres mecanismos:
1. Destrucción esplénica excesiva de elementos celulares.
2. Producción en el bazo de un anticuerpo que origina la destrucción de
células sanguíneas,
3. Inhibición esplénica de la médula ósea que causa insuficiente maduración y
liberación celulares, esta última en la mayor parte de los casos es la menos
importante.
Elaboración de anticuerpos
El bazo participa en respuestas inmunitarias específicas e inespecíficas. La
properdina y la tufsina sintetizadas en el bazo son opsoninas. La properdina puede iniciar
la vía alternativa de activación del complemento para estimular la destrucción bacteriana y
de células extrañas o anormales.
La tufsina se une a los granulocitos para promover la fagocitosis. En los centros
germinales del bazo se produce inmunoglobulina M IgM.
Consideraciones Diagnósticas
El bazo normalmente no es palpable, para hacerlo debe haber aumentado un
tercio de su tamaño, ocasionalmente es percutible y se hará en la línea axilar interna, a
nivel de la 9a., 10a., y 11a. costillas.
La valoración de la función en hiperesplenismo es efectuada en la sangre periférica,
con el recuento de hematíes, leucocitos y plaquetas, los que pueden estar disminuidos
exclusivamente o todos ellos.
La destrucción eritrocítica importante se manifiesta con ictericia por aumento de la
bilirrubina indirecta (liposoluble), por consiguiente sin coluria. Puede medirse la vida
media del eritrocito con Cr51, para conocer la magnitud de la hemólisis.
La valoración de la supervivencia de leucocitos y plaquetas no tiene un método
clínicamente práctico.
251
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Para valorar la trombocitopenia, un aspirado de médula ósea indicará con la
abundancia de megacariocitos una producción adecuada de plaquetas.
El bazo está constituido por una cápsula fibrosa que lo delimita, una pulpa blanca
que constituye el compartimento linfoide del bazo y una pulpa roja constituida por
estructuras vasculares mayoritariamente.
La pulpa blanca: Consiste en áreas foliculares ricas en células B y en las vainas
linfoides periarteriolares ricas en células T.
Vainas linfoides periarteriolares ricas en células T: Es la contrapartida esplénica de
la región paracortical de los GL y se encuentran rodeando las arterias esplénicas desde su
salida de las trabéculas fibrosas. Las células T, de composición y fenotipo similar a aquellas
del paracórtex del GL, predominan en estas áreas que también contienen CDI y
macrófagos. Las vainas linfoides se atenúan cuando los vasos arteriales se transforman en
arteriolas.
Folículos de Células B primarios y secundarios: Los folículos primarios y
secundarios se localizan frecuentemente en los puntos de división arterial, en la periferia
de la zona T y tienen idéntica citología y fenotipo que los folículos primarios y secundarios
del GL. Porque el bazo es parte del sistema vascular más que del sistema inmune y carece
de linfáticos aferentes está relativamente protegido de los antígenos exógenos. Esta es la
razón por la que el bazo del adulto normal tiene un mayor número de folículos primarios
que de secundarios.
La zona marginal, que rodea el folículo primario y la zona del manto de los
folículos secundarios, consiste en una zona de células linfoides de mediano tamaño con
un citoplasma claro prominente.
La cromatina nuclear de las células de la zona marginal es algo menos densa que la
de los linfocitos. Los linfocitos de la zona marginal se encuentran mezclados con un
número variable de células plasmáticas, células T y macrófagos y expresan
inmunoglobulinas de superficie con cadenas pesadas delta. Estas células típicamente
tienen receptores para la porción Fc de las IgG y se tiñen para los receptores del
complemento I y II (CD35 y CD21) y para la fosfatasa alcalina.
Al contrario que los linfocitos del manto, las células B de la zona marginal carecen
generalmente de la expresión de la isoforma CD45 reconocida por el antígeno KiB3 así
como de CD23. Algunas células linfoides de tamaño intermedio pueden ser identificadas
también en las placas de Peyer infiltrando el epitelio que cubre los folículos. Las células B
de la zona marginal pueden ocasionalmente verse en el GL, particularmente en el
mesenterio donde colecciones de estas células pueden polarizarse hacia el seno
subcapsular.
Pulpa roja: La pulpa esplénica es roja debido a su gran volumen de eritrocitos. Esta
zona está compuesta por cuatro estructuras vasculares:
1) Vasos arteriales finos y no anastosmosados.
2) Una red reticular que consiste en placas de tejido celular que se encuentra
entre las sinusoides y que comprende los cordones esplénicos.
3) Vasos venosos grandes y de pared fina;
4) Venas de la pulpa que drenan los sinusoides.
252
HistologíayCitologíaavanzadaII
Sinusoides:
La red reticular consiste en un sistema que se ramifica de cordones que se
encuentran entre los senos. Después que la arteria central da ramos para la pulpa blanca y
la zona marginal, los troncos principales corren por el interior de los cordones de la pulpa
roja, ramificándose en vasos finos y rectos que no presentan anastomosis (penicilli) y que
se abren directamente al interior de la red reticular de los cordones. Poco antes que
terminen estos pueden tener una cubierta de macrófagos. Esta cubierta puede tener
eritrocitos, granulocitos y otras células sanguíneas.
Estas cubiertas bien desarrolladas pueden contener muchos macrófagos esplénicos
que poseen una capacidad fagocítica extraordinaria y que son probablemente los sitios de
aclaramiento (limpieza) de partículas sanguíneas y pueden incluso controlar el flujo
sanguíneo esplénico. Estas cubiertas de macrófagos no están totalmente desarrolladas en
el hombre y las funciones de aclaramiento del bazo son también realizadas por los
macrófagos de la zona marginal y de la pulpa roja. Los cordones de la pulpa roja también
contienen células linfoides con predominio de células CD8+ y de Natural Killer.
Senos:
Los senos están cubiertos por células endoteliales separadas por hendiduras y
rodeadas por fibras en anillo características y fibras que se unen. Las células endoteliales
contienen complejos de unión y yacen sobe una membrana basal fenestrada. Se tiñen
para marcadores endoteliales así como para CD8.
NóduloLinfáticoNormal.
►Ref.5666b.
Córtex:
El córtex del GL muestra agregados linfoides denominados folículos linfoides, que
pueden mostrar una porción central más clara denominada Centro germinal (CG), y una
zona más periférica denominada manto. Los folículos sin CG se denominan folículos
primarios (FP) y los que si lo presentan secundarios (FS). Estos folículos son áreas ricas en
células B.
253
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Anticuerpo
B
Centro
germinal
B
Manto/
Folicul
B Zona
Marginal
T
T
Paracórtex Intrafolicular
Macrófagos Dendríticas
Foliculares
Dendríticas
Interdigitantes
CD20 (L26)
+
+
+
-
-
-
-
-
CD75w (LN1)
+
-
+
-
-
-
-
-
CD43(MT1,Leu22)
-
+
-
+
+
-
-
-
CD10 (CALLA,J5)
+
-
-
-
-
-
-
-
CD5
-
+
-
+
+
-
-
-
IgD
-
+
-
-
-
-
-
-
bcl-2
-
+
+
+
-
-
-
-
CD21 (CR2)
-
+
+
-/+
-/+
-
+
-
S-100
-
-
-
-
-
-
-
+
CD68 (KP1)
-
-
-
-
-
+
-
-
Lisozima
-
-
-
-
-
+
-
-
a -1-AT y a -1AQT
-
-
-
-
-
+
-
-
CD 45RB (ALC)
+
+
+
+
+
-/+
-
-
CD45RO (UCHL1)
-
-
-
+
+
-/+
-
-
HLA-DR
+
+
+
-/+ac
-/+ac
+
+
+
Los FP están cosntituídos por células B predominantemente maduras y que no han
sido estimuladas recientemente por Ags. Expresan Ig de superficie (l o k) con cadenas
pesadas (m o d). Los FS se desarrollan en respuesta a la estimulación antigénica y en ellos
las Células B proliferan y dan origen a una prole de células que producen Acs con una alta
afinidad para los Ags. La zona del manto está constiuída por células B de morfología y
fenotipo similar a los linfocitos B del folículo primario. En contraste con las célulasB del
CG, éstas expresan inmunoglobulinas de superficie, carecen de cadena J y presentan un
bajo índice proliferativo. También expresan CD21, CD32, CD35 y bcl-2 y no expresan CD10
ni CD38.
Paracórtex:
Las áreas parafoliculares o Paracórtex son las situadas entre los folículos de células
B y la médula del GL y están ocupadas predominantemente por linfocitos T, en su mayoría
CD4+. En los GL no estimulados, estas células T tienen la apariencia de linfocitos
pequeños y son citológicamente indistinguibles de los linfocitos B de los FP o de los de la
zona del manto de los FS.
254
HistologíayCitologíaavanzadaII
Cuando se produce la estimulación antigénica, el número de células T grandes
aumenta y el paracórtex muestra un aspecto moteado al examen con bajos aumentos.
Con estimulaciones antigénicas intensas, como ocurre en la infección por el virus de
Epstein-Barr, el paracórtex puede contener inmunoblatos B infectados por virus así como
un número grande de células T immunoblásticas reactivas.
También se encuentran vénulas de endotelio alto y células dendríticas
interdigitantes (CDI), siendo estas últimas las encargadas de presentar los Ags al linfocito T
helper nativo iniciando las respuestas de las células T a Ags proteicos que se encuentran
en el ganglio. Las CDI tienen un núcleo irregular, pálido, vesicular y citoplasma abundante
y claro que muestra interdigitaciones con linfocitos T a través de largos procesos
citoplásmicos finos. L
Las CDI tienen un marcado parecido fenotípico con las células presentadoras de
Ags de la piel (Cél. de Langerhans). Derivan de la MO, expresan numerosos marcadores
mielomonocíticos y expresan una positividad nuclear fuerte para la proteína S-100.
Médula:
La médula es la porción más central y próxima al hilio. Los cordones medulares
son la porción de la médula ocupada por linfocitos y que corresponden a la porción más
central (medular) del componente linfoide del GL donde predominan los linfocitos B y las
células plasmáticas. También se observan senos linfáticos medulares así como estructuras
vasculonerviosas
Inmunofenotipo de los diferentes componentes celulares del Ganglio Linfático.
TimoNormal.
►Ref.5184b.
Organo linfoide irreemplazable, pues su función es generar en forma exclusiva
linfocitos T. Luego estos linfocitos salen a la circulación, se van y anidan en los órganos
linfoides, en ciertos sectores llamados sectores o zonas timo, dependientes. Estos todavía
no están funcionando pues deben ser estimulados por macrófagos para diferenciarse.
Cuando son estimulados actúan como células de rechazo, además son el nexo entre
macrófagos y linfocitos B.
En el timo hay linfoblastos, pero además en los órganos linfoides, donde los
linfocitos T se diferencian.
El timo se ubica detrás del mango esternal. En el niño es muy grande, en los
adultos es más pequeño, pero sigue activo toda la vida.
Tiene una cápsula que emite tabiques muy irregulares. Tiene lóbulos, y los sectores
más pequeños se llaman lobulillos timicos. En este parénquima encontramos células
reticuloepiteliales que mantienen uniones solo en sus extremos y generan espacios, donde
están los linfoblastos; como estos maduran y se diferencian, también encontramos
linfocitos.
Este tejido está muy concentrado en las zonas periféricas de los lobulillos, y a
medida que se van formando linfocitos T, estos se mueven a la zona central, donde hay
menos células, porque van saliendo células a través de venulas postcapilares, que tienen
255
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
epitelio cúbico simple, con núcleos redondos y pared gruesa; los linfocitos pasan a través
del endotelio y se van a ubicar en los órganos linfoides.
En el timo hay unos cuerpos de Hassal o laminares, que son degeneración del
tejido típico del timo descrito más arriba.
El timo genera linfocitos para todas las estructuras, al azar, por lo que algunos
tienen receptores en sus membranas para células del propio organismo; estos linfocitos
son destruidos por macrófagos en el timo, antes de que pasen a la circulación, cuando
esto no funciona, se generan enfermedades conocidas como autoinmunes.
Se entregan linfocitos con receptores para todo tipo de moléculas, incluso las que
hoy día no existen, de esa manera el timo está preparado para el futuro; esto permite que
el organismo se vaya adaptando a nuevas condiciones del medio.
Timoma.
►Ref.6174b.
El Timoma Hamartomatoso Ectópico (THE), representa el extremo benigno (de tipo
hamartomatoso), de un espectro de cuatro entidades clinicopatológicas relacionadas, que
incluyen tumores del cuello y la glándula tiroides con diferenciación tímica, formando
parte de una familia de tumores originados de tejido tímico ectópico o remanentes de las
bolsas branquiales, que retienen el potencial de diferenciación hacia las estructuras del
timo. Las otras tres entidades han sido definidas como Timoma Ectópico Cervical, Tumor
Epitelial Fusado con Diferenciación Símil Tímica, y Carcinoma de Diferenciación Símil
Tímica; los dos últimos representan las variantes malignas del espectro inicialmente
mencionado. Exponemos en esta comunicación, un caso de THE, entidad extremadamente
infrecuente.
Macroscopia:
Tumor bien delimitado, con ligera lobulación, de crecimiento expansivo y superficie
lisa. Al corte se observa colorido amarillento, con aspecto de tejido adiposo,
entremezclado con tractos blanquecinos sólidos y pequeñas cavidades quísticas
periféricas.
Microscópicamente:
Destaca un predominio de tejido adiposo maduro y un componente de elementos
fusocelulares distribuidos en fascículos, dispuestos "al azar", y en otras áreas configurando
imágenes con la apariencia de "un enrejado". Los núcleos suelen ser ovales o elongados, a
veces ondulados, con cromatina fina y nucléolos inconspicuos. Los citoplasmas pálidos y
en ocasiones acidófilos. Patrón en cordones, y como revestimiento de las estructuras
quísticas, descriptas en la macroscopia, que correponden a corpúsculos de Hassall.
Con la coloración de PAS, se demuestra que el contenido intraquístico
corresponde a material mucinoso, similar al encontrado en las luces de los corpúsculos de
Hassal normales del timo. El tricrómico resalta el entramado fibroplásico que forma parte
de la lesión. La IHQ muestra positividad para Citoqueratina, tanto en los fascículos
fusocelulares como en las áreas fenotípicamente epiteliales. La vimentina se expresó en el
componente estromal.
256
HistologíayCitologíaavanzadaII
Una vez detectado el timoma maligno, se hacen más pruebas para determinar si
las células cancerosas se han diseminado a otras partes del cuerpo. Este procedimiento se
denomina clasificación por etapas. El médico necesita saber la etapa en la que se
encuentra la enfermedad para planear el tratamiento adecuado. Estas etapas se pueden
emplear para clasificar el timoma maligno:

Etapa I - El cáncer se encuentra solo dentro de la glándula del timo y su
bolsa.

Etapa II - El cáncer ha invadido la grasa circundante o el revestimiento de la
cavidad pulmonar.

Etapa III - El cáncer ha invadido los órganos que se encuentran cerca del
timo.

Etapa IVa - El cáncer se ha diseminado mayormente a la bolsa situada
alrededor del corazón o a la que está situada alrededor de los pulmones.

Etapa IVb - El cáncer se ha diseminado mayormente a través de los vasos
que transportan la sangre o la linfa.
El timoma maligno en etapa I también se conoce como timoma maligno no
invasor. El timoma maligno entre las etapas II y IVb también se conoce como Timoma
Maligno Invasor.
El Timoma Hamartomatoso Ectópico (THE), está caracterizado por una mezcla de
elementos tisulares con resabios de tejidos tímicos involutivos, donde destacan como
rasgos más representativos el aspecto en "enrejado", otorgado por una proliferación de
células epiteliales fusadas, intimamente entremezcladas con abundante tejido adiposo
maduro.
Además la presencia de quistes con revestimiento epitelial escamoso, como
expresión de la dilatación de conductos de Hassall, junto a corpúsculos remanentes y
nidos de epitelio escamoso maduro, y un inmunofenotipo característico para estructuras
epiteliales y mesenquimales; entre las que se encuentran células mioides.
La multiplicidad de tipos epiteliales en la lesión, puede simplemente reflejar el
potencial de diferenciación del endodermo branquial.
La proliferación del epitelio hamartomatoso y de células oxifílicas, se presenta en
ocasiones. A este respecto, corresponde desde luego, establecer una serie de diagnósticos
diferenciales, entre los que se incluyen: el tumor mixto de origen en glándulas salivales o
sudoríparas, tumores de las vainas de los nervios periféricos, carcinomas de células
fusadas y sarcoma sinovial.
Este último tumor se distingue por la alta celularidad, la hipercromasia nuclear, la
rareza de la diferenciación escamosa y por la inmunorreactividad solamente focal o "en
parches" para la citoqueratina en el componente celular fusado.
El diagnóstico diferencial con el timolipoma se establece principalmente por la
diferente localización anatómica, en el mediastino anterosuperior, y porque el
componente tímico habitualmente es un resabio de estructuras normales del órgano
adulto.
257
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Adenocarcinoma.Bazo.
►Ref.6513b.
Neoplasias esplénicas primarias:
a) De tipo Hematológico.
b) No Hematológicas.
Fondo Limpio con escasa o nula necrosis. Celularidad en agrupaciones
tridimensionales formando papilas, acinos o pequeñas placas.
En la forma bronquioloalveolar agrupaciones de 10-12 células sin acusada atipia.
Citoplasma abombado, claro, vacuolado. Núcleos redondos u ovales, grandes e
hipercromáticos.
En ocasiones rechazado por la existencia de grandes vacuolas mucosas
intracitoplasmáticas. Nucléolo prominente, en ocasiones múltiple. Cromatina granular,
fina, de distribución irregular.
AnemiaFalciforme.Bazo.
►Ref.6381b.
La anemia drepanocítica o de células falciformes (CF) es una enfermedad de la
sangre, que se hereda y produce anemia crónica y frecuentes dolores. La anemia
drepanocítica compromete los glóbulos rojos, o hemoglobina, y su capacidad de
transportar oxígeno. Las células normales de hemoglobina son lisas, redondas y flexibles,
como la letra "O", por lo que se pueden desplazar fácilmente por los vasos del cuerpo. Por
el contrario, las células falciformes (drepanocitos) de hemoglobina son rígidas y pegajosas,
y adoptan la forma de una hoz o letra "C" cuando pierden el oxígeno. Estas células
falciformes tienden a aglutinarse y no pueden moverse fácilmente a través de los vasos
sanguíneos. Las aglutinaciones producen un bloqueo y detienen el movimiento de la
sangre normal y sana que transporta oxígeno. Este bloqueo es el que provoca las
dolorosas y nocivas complicaciones de la anemia drepanocítica.
Las células falciformes sólo viven unos 15 días, mientras que la hemoglobina
normal puede vivir hasta 120 días. Además, las células falciformes corren riesgo de ser
destruidas por el bazo debido a su forma y rigidez. El bazo es un órgano que ayuda a
filtrar la sangre de infecciones y las células falciformes se atascan en este filtro y mueren.
Debido a la reducción del número de células de hemoglobina que circulan en el cuerpo,
una persona con anemia drepanocítica padece de anemia crónica. El bazo también sufre
daños, ya que las células falciformes bloquean las células sanas que transportan oxígeno.
Sin un bazo que funcione normalmente, estas personas tienen mayores probabilidades de
contraer infecciones.
Las variedades más comunes del gen de la célula falciforme son:
Rasgo drepanocítico:
El niño es portador del gen defectuoso, HbS, pero también tiene algo de
hemoglobina normal, HbA. Ésto se denomina HbAS. Los niños que tienen el rasgo
drepanocítico normalmente no presentan ningún síntoma de la enfermedad. Puede
producirse una anemia leve.
258
HistologíayCitologíaavanzadaII
En situaciones estresantes, intensas, de cansancio extremo, de hipoxia (bajo nivel
de oxígeno) y, o de infección severa puede producirse el bloqueo de la hemoglobina
defectuosa y esto puede provocar algunas complicaciones asociadas con la anemia
drepanocítica.
Anemia drepanocítica:
La mayoría o toda la hemoglobina normal (HbA) del niño, está cambiada por
hemoglobina falciforme (HbS). Ésto se denomina HbSS. Es la forma más común y más
severa de las variedades de células falciformes. Estos niños padecen una serie de
complicaciones por causa de la forma y el espesor de dichas células. La anemia severa y
crónica es también una característica común de los niños que tienen HbSS.
Anemia drepanocítica - de hemoglobina C:
El niño tiene HbS y HbC. Esto se denomina HbSC. La hemoglobina C genera el
desarrollo de glóbulos rojos, denominados dianocitos. Si la persona tiene un poco de
hemoglobina C y de hemoglobina normal, no tendrá ningún síntoma de anemia. Sin
embargo, si la hemoglobina falciforme S se combina con el dianocito, puede producirse
alguna anemia de leve a moderada. Estos niños a menudo sufren algunas de las
complicaciones asociadas con la HbSS, o anemia drepanocítica, pero en un grado más
leve. Las crisis vasooclusivas (bloqueo del flujo sanguíneo porque las células falciformes se
atascan en los vasos sanguíneos), el daño a órganos a causa de bloqueos repetidos y
anemia, y un alto riesgo de infección son rasgos similares de la HbSS y la HbSC.
Anemia drepanocítica - de hemoglobina E:
Esta variedad es similar a la anemia drepanocítica tipo C excepto en que se ha
sustituido un elemento en la molécula de hemoglobina. Esta variedad se ve a menudo en
las poblaciones del sudeste asiático. Algunos niños que tienen la enfermedad de
hemoglobina E no presentan síntomas. Sin embargo, en determinadas condiciones, como
cansancio extremo, hipoxia, infección grave y, o ferropenia (deficiencia de hierro) puede
desarrollarse anemia de leve a moderada.
Hemoglobina S - beta talasemia:
Consiste en la herencia de los dos genes, el de las células falciformes y el de la
talasemia. El trastorno produce síntomas de anemia moderada y muchas de las mismas
patologías asociadas con la anemia drepanocítica, en un grado más leve.
Secuestro esplénico (acumulación) - crisis resultado de la acumulación de células
falciformes en el bazo. Esto puede producir una disminución repentina de hemoglobina y
poner en peligro la vida si no se trata rápidamente.
El bazo también puede aumentar de tamaño y doler como consecuencia del
aumento del volumen de sangre. Después de episodios repetidos de secuestro esplénico,
se forman cicatrices en el bazo, el cual queda permanentemente dañado, y posterior
"autoesplenectomía" por episodios repetidos de infarto esplénico que provocan
calcificación y fibrosis.
259
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Infarto.Bazo.
►Ref.6012b.
Los infartos anémicos se producen en órganos con irrigación de tipo arboriforme
(terminal). A ellos pertenece el corazón, el riñón y el bazo. El infarto en estos órganos
presenta sin embargo un aspecto hemorrágico en las primeras 24 horas. Ello se debe a la
extravasación de sangre contenida en los vasos que se necrosan. A partir del segundo día,
a medida que se reabsorbe esta sangre, van apareciendo los caracteres macroscópicos
típicos de la necrosis de coagulación. Se trata por lo tanto de un componente
hemorrágico inicial y sólo pasajero, que no quita el carácter de anémico de estos infartos,
puesto que a la zona comprometida no sigue llegando sangre. En la substancia blanca
cerebral el infarto anémico no alcanza a aparecer hemorrágico ni siquiera al comienzo
debido a que los vasos son poco numerosos.
El bazo cumple una importante función en cuanto al control de los procesos
infecciosos sobre todo contra gérmenes capsulados. En pacientes infecciosos con el
tiempo desarrollan áreas importantes de infarto que son sustituidas por zonas de necrosis
y cicatrización. Perdiendo el bazo su capacidad para la opsonización y función del sistema
retículo endotelial.
TIEMPO
MACRO
5-6 h
1-3 días
4º día
1ª semana (inicio)
1ª-2ª semana
2ª-3ª sem
3ª-4ª semana
(1er mes)
más de 3 meses
MICRO
Necrosis: n. pignótico, acidófilo.
blanco-amarillo + hemorragia
Necrosis, hiperemia, exudación (polis,
rbc).
Línea periférica amarilla
Polis en la periferia.
Todo amarillo
Polis todo infarto. Lisis de las células
necróticas.
El halo rojo periférico disminuye
de tamaño
Tejido con granulación en periferia y
reabsorción del tejido necrótico.
Todo Rojo
Tejido con granulación exterior por
todo el infarto.
Gris gelatinoso y deprimido
Disminuyen la vascularización y las
células del tejido con granulación.
Amentan las fibras.
Cicatriz blanca y firme
Cicatriz fibrosa
Sarcoidosis.Bazo.
►Ref.6329b.
Es una enfermedad de causa desconocida en la cual se produce una inflamación a
nivel de los ganglios linfáticos, los pulmones, el hígado, los ojos, la piel y otros tejidos. Es
una enfermedad relativamente común, que se caracteriza por granulomas no caseificantes
en practicamente cualquier tejido, que consisten en una especie de nódulos compuestos
260
HistologíayCitologíaavanzadaII
por un tejido celular específico; estos granulomas pueden estar presentes en otras
enfermedades, por lo tanto no son específicos de la enfermedad.
Se desconoce la causa de esta enfermedad, pero dentro de las probables se
pueden mencionar: respuesta de hipersensibilidad, predisposición genética, infección o
productos químicos. En esta enfermedad, las muestras de tejido de los órganos
involucrados evidencian racimos de células del sistema inmunológico (como las células
macrófagas, linfocitos y células gigantes multinucleadas). Estos racimos se denominan
granulomas.
Diagnóstico: IgG y calcio elevados, radiografia de tórax, y para confirmar se hace
biopsia hepática y ganglionar (granulomas no caseificantes). La respuesta granulomatosa
sugiere una reacción mediada por el sistema inmunitario. Entre todas las alteraciones
inmunitarias figuran:
Alveolitis linfocitaria. Con aumento de células T CD4 activadas (aumento
producción de IL-2) y macrófagos alveolares activados (aumento de producción de IL-1)
Linfopenia absoluta por disminución de células T circulantes
Células T colaboradoras activadas y producción de citocinas que segregan
mediadores que atraen monocitos que serán los responsables de la formación del
granuloma.
Morfología:
No hay alteraciones macroscópicas a parte de la viceromegalia. Son característicos
de los granulomas microscópicos compuestos de histiocitos, células epitelioides que
forman acúmulos, frecuentemente con células gigantes multinucleadas, la necrosis central
es rara, tb son frecuentes los cuerpos de Schaumann y los cuerpos asteroides.
Traumatismo.Bazo.
►Ref.6127b.
Traumatismo penetrante
Por arma de fuego o por heridas punzopenetrantes, en cuadrante superior del
abdomen, flanco izquierdo o trans-torácicas, en el 30% de estos casos se encuentran
lesiones concomitantes de estómago, páncreas, riñón, pulmón izquierdo y vasos del hilio.
En esplenoportografías se presenta sangrado persistente en pacientes con menos
de 70000 plaquetas o tiempo de protrombina 20% superior al normal.
Traumatismo no penetrante
Por trauma directo o por accidente de tránsito, son las más frecuentes, pero se
acompañan de menos lesiones de órganos vecinos.
Patología
Pueden encontrase lesiones esplénicas como laceraciones lineales y estelares,
desgarros…
Heridas por punción (armas o costillas).
Hematomas intraesplénicos o subcapsulares.
261
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Arrancamineto de su pedículo o laceración de vasos gástricos cortos.
Casi todas las lesiones son transversales motivadas por la arquitectura interna del
órgano dispuesta en plano transverso.
Esplenosis
Es el autotransplante de tejido esplénico o fragmentos de bazo traumatizado en la
superficie peritoneal que genera adherencias y puede causar obstrucción intestinal.
Clasificación del trauma del bazo:

Grado 1: Consiste en rotura capsular superficial lineal o hematoma
subcapsular, sin daño significativo del parénquima.

Grado 2: Formadas por roturas profundas únicas o múltiples al nivel de los
polos.

Grado 3: Constituida por roturas profundas que llegan al hilio esplénico o
que afectan vasos mayores. También cuando el bazo está fragmentado.
Subclasificación:
a) Asociadas con lesiones intraabdominales.
b) Asociadas con lesiones extraabdominales.
I. Hematoma Subcapsular, no expansivo, <10% superficie.
Laceración
Desgarro capsular, no sangrante, <1 cm profundidad del
parénquima.
II. Hematoma Subcapsular, no expansivo, 10-50% superficie. Intraparenquimal, no
expansivo, < 2 cm diámetro.
Laceración
Desgarro capsular, sangrado activo.
III. Hematoma Subcapsular, >50% superficie, expansivo. Ruptura de hematoma
subcapsular, sangrante.
Hematoma intraparenquimal expansivo > 2 cm.
Laceración
>3 cm profundidad del parénquima.
IV. Hematoma Ruptura de hematoma intraparenquimal sangrante.
Laceración
con compromiso de vasos hiliares o segmentarios con
desvascularización > 25% del órgano.
V. Laceración
Injuria vascular hiliar que desvasculariza el bazo.
Los traumatismos esplénicos se pueden asociar a lesiones intraabdominales como
el hígado, estómago, páncreas, riñón e intestino y a lesiones extraabdominales como
cráneo, tórax, pelvis y extremidades; dicha asociación aumenta la morbilidad y mortalidad,
por lo cual esta subclasificación tiene importancia, pues objetivamente se puede
determinar que la asociación del bazo con otros órganos eleva el riesgo de
complicaciones y muerte.
262
HistologíayCitologíaavanzadaII
CentroGerminal.NódulosLinfáticos.
►Ref.5667b.
El CG presenta una zona clara y una zona oscura:
La zona oscura es la zona más cercana al área paracortical, es rica en centroblastos
(células grandes).
La zona clara, está generalmente polarizada hacia el sitio de entrada de Ags como
el seno subcapsular y es rica en centrocitos (células pequeñas hendidas), células
dendríticas y linfocitos T CD4+ (helper/inductores). Ambas zonas poseen macrófagos con
cuerpos tingibles.
Las células dendríticas foliculares, que residen en los centros germinales, presentan
los Ags sobre su superficie y su función es la de activar selectivamente las células B para
que se unan al Ag con una alta afinidad.
Las células del CG carecen de expresión de proteína bcl-2 pero si expresan CD10.
Las células plasmáticas totalmente diferenciadas se desarrollan fuera de los centros
germinales y pueden emigrar a otros tejidos fuera del GL.
AdenocarcinomaMetastásico.NódulosLinfáticos.
►Ref.7248b.
Clásicamente se ha hablado de adenocarcinoma para designar solamente a los
carcinomas con formación de estructuras neoplásicas tubulares. Aunque este criterio
persiste en la terminología médica habitual, el concepto de adenocarcinoma tiende a ser
más amplio, incluyendo tumores como el carcinoma de células en anillo de sello, debido a
caracteres secretorios identificables en la célula neoplásica aislada. Los tumores tubulares
son aquellos en los que las células epiteliales neoplásicas se disponen de un lumen,
formando estructuras cilíndricas huecas más o menos irregulares y ramificadas,
remedando conductos o glándulas. Las estructuras tubulares neoplásicas están rodeadas
por el estroma. Las células neoplásicas de los adenomas y de los adenocarcinomas tienen
caracteres de diferenciación, morfológicos y funcionales, similares a los del
correspondiente tejido normal.
Macroscópicamente:
Los adenomas en el espesor de glándulas son redondeados, bien delimitados. Los
de mucosas se presentan en forma de "pólipo". Pólipo es un término descriptivo que se
refiere a una formación redondeada solevantada circunscrita en una mucosa; puede tener
una base ancha (pólipo sésil) o estar provisto de un delgado tallo (pólipo pediculado). Un
pólipo puede corresponder a una malformación, a un proceso inflamatorio, a una
hiperplasia focal o a una neoplasia.
HiperplasiaFolicular.NódulosLinfáticos.
►Ref.5655b.
Las hiperplasias reactivas son proliferaciones benignas de células de uno o más de
los diferentes compartimientos anatómicos e inmunológicos de los tejidos linfoides. Así,
las hiperplasias pueden comprometer los folículos, que son zonas B, las áreas
263
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
interfoliculares o paracorticales que son timo dependientes (células T) o las células de los
senos que pertenecen al sistema macrófago-monocitoide.
La plasmocitosis de los cordones medulares, que suele acompañar a la hiperplasia
folicular, es también un signo de respuesta de células B. Las proliferaciones en la región
paracortical a menudo son hiperplasias T, aunque pueden ser también proliferaciones de
células B que han migrado a esta zona a partir de centros foliculares estimulados.
El estímulo para las hiperplasias no se conoce, pero muchas de ellas son resultado
de agentes bacterianos o virales o de sus productos. El aspecto morfológico de las
diversas hiperplasias, aun de aquéllas debidas a los mismos estímulos, varía con la edad,
capacidad inmunológica y contacto previo con el agente. Además, el cuadro
histopatológico varía con el tiempo de exposición y la duración del estímulo.
Los caracteres morfológicos comunes de las hiperplasias son: conservación de la
arquitectura fundamental del ganglio, expansión de alguna de las zonas o
compartimientos del ganglio, y proliferación policlonal de los elementos linfoides o de
estirpe macrofágica.
Formas histopatológicas de la hiperplasia: Se distinguen cuatro: folicular,
interfolicular, sinusal y mixta.
Hiperplasia folicular
En ella predomina la hiperplasia de los folículos linfáticos. Ejemplos son la
hiperplasia folicular inespecífica, la enfermedad de Castleman.
-
Hiperplasia folicular inespecífica.
Es manifestación intensa de una respuesta de linfocitos B ante un estímulo, con
aumento de volumen de ganglios regionales. Muy común en niños y en adolescentes. En
la mayoría de los casos no se detecta la causa. Cuando es muy intensa en adultos, debe
pensarse en la posibilidad de SIDA, artritis reumatoide o sífilis.
Macroscopía:
Ganglio aumentado de tamaño, generalmente entre 1,5 y 2,5 cm.; en casos
excepcionales puede medir más de 4 cm. Se reconoce aumento en el número y tamaño de
los folículos. Microscopía: variación en la forma de los folículos, centros germinales
presentes, bien delimitados, se puede acompañar de abundante infiltración de
plasmocitos en los cordones medulares.
-
Hiperplasia gigante de ganglios linfáticos (enfermedad de Castleman)
No tiene preferencia por sexo ni edad. Más común en el mediastino, pero pueden
afectarse otros grupos ganglionares o tejidos linfoides. A veces se acompaña de anemia,
fiebre, hipergamaglobulinemia, que desaparecen al remover la lesión.
Macroscopía:
Caracterizada por una masa localizada de 1,5 a 16 cm., que impresiona como
neoplásica. Microscopía: la masa está constituida por tejido linfoide con numerosas
formaciones pequeñas como folículos. En cada una de éstas destaca un capilar que lo
penetra desde su periferia: las células son linfocitos pequeños dispuestos
concéntricamente. En raras ocasiones el cuadro histopatológico es el de una hiperplasia
folicular inespecífica con centros germinales. En las escasas ocasiones en que la lesión se
264
HistologíayCitologíaavanzadaII
presenta como un aumento de volumen ganglionar generalizado, debe investigarse la
posibilidad de SIDA.
Hiperplasia interfolicular
Hay hiperplasia linfoide de la zona parafolicular, con linfocitos, inmunoblastos y
plasmocitos; folículos linfáticos poco aparentes. Ejemplos: hiperplasia interfolicular en
infecciones virales, postvacuna, reacción a la terapia con difenilhidantoína, lupus
eritematoso.
Hiperplasia sinusal (histocitosis de los senos)
Los senos marginales y medulares del ganglio linfático, que están ensanchados,
aparecen rellenos de macrófagos, derivados de las células litorales. Ejemplos: ganglios que
drenan los miembros, ganglios que drenan órganos con cáncer, en particular mamario. En
anemias hemolíticas y post transfusión, histiocitosis sinusal con hemosiderina y eritrocitos
en el citoplasma.
Hiperplasia mixta
Hay hiperplasia folicular e interfolicular; a veces se agrega la hiperplasia sinusal.
Ejemplos: mononucleosis infecciosa, toxoplasmosis.
-
Mononucleosis infecciosa.
Enfermedad linfoproliferativa benigna, autolimitada, causada por el virus de
Epstein-Barr. En la mayoría de los países, en particular en condiciones de subdesarrollo,
hay una infección primaria por virus Epstein Barr, generalmente asintomática, que deja
inmunidad. Adolescentes o adultos jóvenes de mejor condición socio-económica, que no
han sufrido la infección en la infancia, pueden contagiarse por la saliva (enfermedad del
beso). El virus penetra en la faringe y se replica en el epitelio faríngeo, provocando fiebre,
faringitis, aumento de volumen generalizado de ganglios linfáticos y aparición en la
sangre de células linfoides atípicas.
Patogenia:
El virus se une a los linfocitos B por los receptores de superficie; se integra al
genoma y transforman una pequeña proporción de las células B que se multiplican
(hiperplasia). Las células B estimulan intensa respuesta de células T, en forma de células
linfoides atípicas T o inmunoblastos T; éstos son citotóxicos: destruyen las células B y cesa
la infección.
Microscopía:
Los ganglios presentan hiperplasia folicular e interfolicular; en los seños pueden
observarse las células linfoides atípicas, algunas a veces binucleadas, que pueden
confundirse con las células de Reed-Sternberg de la enfermedad de Hodgkin.
Hiperplasia Linfatica Extraganglionar (Pseudolinfoma).
Hiperplasia folicular en tejidos linfoides extraganglionares, que pueden confundirse
macroscópicamente con neoplasias. Ejemplos: pólipos linfoides del intestino,
pseudolinfoma gástrico, pseudolinfomas orbitario, cutáneo y pulmonar.
265
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Linfoadenopatia Angioinmunoblastica:
La linfoadenopatía angioinmunoblástica es una hiperplasia de células linfoides que
determina un aumento de volumen generalizado de los ganglios linfáticos. Se acompaña
de hepato-esplenomegalia, lesiones maculopapulares de la piel, fiebre y baja de peso. La
lesión es poco frecuente; predomina en ancianos. Generalmente es idiopática; otras veces
es secundaria a medicamentos, por ejemplo la penicilina.
Microscopía:
Arquitectura ganglionar borrada por una proliferación difusa policlonal de
linfocitos, plasmocitos e inmunoblastos, con infiltración de eosinófilos. Los vasos
sanguíneos del ganglio son prominentes, con ramificación arboriforme. Se observa
depósito de material PAS positivo intersticial, constituido por inmunoglobulinas y restos
celulares. Puede haber un infiltrado celular similar en otros órganos. Ej: médula ósea, piel.
Evolución: alrededor del 20% de los pacientes se recuperan. En otros, la
proliferación celular evoluciona hacia un linfoma inmunoblástico. Otros desarrollan una
deficiencia inmunológica progresiva que lleva a la muerte por infección.
Linfoma.
►Ref.5674b.
Los síndromes linfoproliferativos son enfermedades que se originan en linfocitos T
o B. Son de las enfermedades hematológicas malignas que mejor han respondido a los
tratamientos, presentando mejor respuesta la Leucemia linfoblástica aguda (LLA) del niño
entre 2 y 8 años, no así la del adulto, y el Linfoma de Hodgkin (LH). La causa de estas
enfermedades no es conocida, pero se han asociado fuertemente a infecciones por virus,
los que producirían daño del material genético celular y desencadenarían estas patologías.
La Enfermedad o Linfoma de Hodgkin (LH) se caracteriza por ser muy sintomática,
se presenta en forma febril. Se puede encontrar, generalmente en personas entre 20 y 40
años, existiendo un pequeño aumento en las personas de edad mayor.
Los Linfomas No Hodgkin (LNH) son un grupo más grande de enfermedades, se
presentan en niños en forma poco frecuente aumentando su frecuencia progresivamente
con la edad.
Se ha observado, en los últimos años, que la frecuencia de LH no ha variado en los
últimos 40 años, en cambio los LNH han aumentado, al igual que los mielomas,
posiblemente por el aumento de afecciones virales y estimulaciones antigénicas, tóxicos
ambientales, todo esto sin considerar la patología del SIDA puesto que estos pacientes
presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedades neoplásicas y entre ellas los
linfomas. Estas enfermedades (linfomas) se presentan con algunas características
comunes como el aumento de tamaño de los ganglios, adenopatías.
Características de los ganglios patológicos:
1. Mayores de 1 cm. de diámetro.
2. Presentes por más de 6 semanas (por un período menor puede ser un
"ganglio infeccioso"; bacterias, virus o enfermedades inflamatorias como
LES, AR).
266
HistologíayCitologíaavanzadaII
3. De consistencia gomosa.
4. Indoloros.
5. No adheridos a la piel ni a planos profundos, generalmente.
6. No desaparecen con la administración de antiinflamatorios o antibióticos.
Recordad: los ganglios patológicos por metástasis son duros, se adhieren a planos
profundos. En TBC los ganglios comprometidos se adhieren a la piel. Las localizaciones
más frecuente de estas adenopatías es en las regiones cervicales posteriores y
supraclaviculares, para ambos tipos de linfomas.
Ante la sospecha de un linfoma, el diagnóstico se hará con la biopsia del ganglio
más grande, porque puede ser que los ganglios satélites no estén comprometidos. Se
biopsian ganglios de cuello y axila, no inguinales, a manos que este sea francamente
patológico, porque estos pueden ser reacciones inflamatorias en que la biopsia no de
diagnóstico.
Etapificación:
Examenes previos: Hemograma, el que puede mostrar: Anemia si la MO (médula
ósea) está infiltrada. Linfopenia en LH, hay déficit en la inmunidad celular. En LH hay una
transformación de un ganglio, de un linfocito o monocito (no se sabe) neoplásico, pero no
hay una proliferación de linfocitos. Puede haber un hemograma normal en una etapa
inicial. Linfocitosis en LNH que tienen infiltrada la MO. Eosinofilia en LH. El LH rara vez
infiltra la MO, generalmente da anemia, linfopenia y eosinofilia, significando que hay una
alergia a algo (textual). LNH pueden tener linfocitos anormales en la sangre por su
diseminación hematógena, en cambio el LH no. VHS aumentada principalmente en el LH,
en LNH no aumenta tanto. Con todos estos exámenes vamos a realizar la
Etapificación clínica: (LH y LNH).

Etapa I: compromiso de 1 grupo ganglionar, puede ser 1 ó 2 ganglios
vecinos. Ej.: cervicales o supraclaviculares.

Etapa II: compromiso de 2 grupos ganglionares. Ej.: supraclavicular y
cervical, cervicales (bilateral).

Etapa III: ganglios arriba y abajo del diafragma. El bazo se considera 1
ganglio.

Etapa IV: compromiso ganglionar además de compromiso extraganglionar;
MO, hígado, SNC.
LINFOMA
CD45
-Positivo
-Puede ser negativo en
linfomas con diferenciación
plasmocitoide (Ig), linfoma
linfoblástico T (CD1a, TdT),
LACG (CD30, pan-T, pan-B)
TUMOR NO LINFOIDE
-Negativo
267
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
CK
-Negativo
-Muy raros linfomas pueden
ser CK + (LACG ,
plasmocitoma)
-Positivo en carcinomas.
-Sólo CK de BPM (CK18) en carcinoma
neuroendocrino, hepatocelular y de céls. Renales.
-Mesoteliomas, sarc. y cordoma pueden ser CK +.
S-100
-Negativo
-Excepcionalmente linfoma
positivo.
-Positivo en melanoma y tumores de origen neural.
-Puede ser positivo en gran número de tumores,
incluyendo carcinoma de mama, sarcomas, etc.
CD30
-Positivo en LACG
-Negativo
-Puede observarse tinción citoplásmica de intensidad
variable en céls. Plasmáticas, algunos ca. y melanoma.
Este tipo de tinción también aparece en LACG de
fenotipo B y otros LNH.
Frotis monomorfos (salvo la enf. de Hodgkin), de elementos sueltos. La adecuada
tipificación del linfoma suele requerir una toma de biopsia, básicamente por que la
arquitectura sólo es posible verla de esa forma, y porque las numerosas técnicas de
inmunohistoquímica precisan un material adecuado.
-
Enfermedad de Hodgkin: células de Reed-Sternberg (y sus variantes, como
las células de Hodgkin), histiocitos, polimorfonucleares (especialmente
eosinófilos), células plasmáticas.
-
Linfomas “no Hodkin, de bajo grado”: población monomorfa de
linfocitos pequeños, normalmente no hendidos, con escaso citoplasma y
cromatina gruesa. No suele haber muchas mitosis ni fondo necrótico.
-
Linfomas “no Hodgkin, de alto grado”: población monomorfa de
linfocitos grandes, de nucléolo prominente, con alta tasa mitótica.
LinfomadeBurkitt.
►Ref.5682b.
Definición: El linfoma de Burkitt es un tumor de la glándula linfática clasificado
como un tipo de linfoma no Hodgkin. Nombres alternativos: Linfoma de las células B;
linfoma de alto grado de células B; linfoma de células pequeñas.
El linfoma africano de Burkitt está estrechamente relacionado con el virus EpsteinBarr (VEB), la principal causa de mononucleosis infecciosa. La forma americana del linfoma
de Burkitt tiene una relación menos estrecha con el VEB. Ambos tipos de tumor se derivan
de una línea de células inmunológicas llamadas linfocitos B.
El linfoma de Burkitt se puede notar inicialmente como una inflamación de los
ganglios linfáticos del cuello o debajo de la mandíbula. Con frecuencia, estos nódulos son
indoloros. Estos ganglios linfáticos inflamados a menudo son indoloros y crecen muy
rápidamente. La enfermedad puede iniciarse en otras regiones del cuerpo.
La causa del linfoma de Burkitt no se conoce, pero en el linfoma de tipo africano
existe una fuerte asociación con una infección temprana en la niñez por el virus EpsteinBarr.
268
HistologíayCitologíaavanzadaII
LinfomadeHodgkins.
Ref.5509b.
Los tejidos linforreticulares comprenden los ganglios linfáticos, bazo, timo, los
tejidos linfoides asociados con el tubo digestivo, la médula ósea en su función no
hematopoyética, y linfocitos y macrófagos esparcidos en el organismo. Reúne a linfocitos
y sus derivados (el sistema linfoide) y los macrófagos (el sistema fagocítico-mononuclear).
El tejido hematopoyético ocupa la médula ósea; está formado por las células que dan
origen a los eritrocitos, granulocitos, monocitos y plaquetas.
Los tumores de tejidos linforreticulares y hematopoyéticos son prácticamente
todos malignos. Hay tres grupos principales de neoplasias: linfoma, leucemia y mieloma.
Linfoma:
Los linfomas (linfomas malignos) son un grupo de tumores que se originan en
ganglios linfáticos, a veces pueden tener un origen extraganglionar como tubo digestivo,
pulmón, piel bazo, médula hematopoyética, dondequiera que se encuentre tejido linfoide
asociado a las mucosas. La célula tumoral del linfoma prolifera determinando un
borramiento de la arquitectura del ganglio, que aparece macroscópicamente aumentado
de tamaño, blando o a veces firme, al corte de color rosado y consistencia como de carne
de pescado crudo.
El linfoma se va extendiendo a otros grupos ganglionares vecinos, después a los
alejados. Luego se extiende al bazo, hígado, médula ósea y otros órganos en forma de
tumores metastásicos.
Hay dos grupos principales de linfoma: el linfoma de Hodgkin y linfoma noHodgkin.
Linfoma de Hodgkin o Enfermedad de Hodgkin:
En el linfoma de Hodgkin el parénquima tumoral está constituido por dos tipos de
células de origen linfoide: las células de Hodgkin, que son grandes (alrededor de 20
micrones) con citoplasma relativamente abundante, núcleo grande vesiculoso,
redondeado o irregular, membrana nuclear gruesa por marginación de cromatina y
nucléolo prominente.
Las células de Reed-Sternberg: gigantes (mayores de 50 micrones) con citoplasma
abundante; en su forma característica tienen dos núcleos grandes vesiculosos con
membrana nuclear gruesa; cada uno tiene un nucléolo
prominente; los nucléolos están ubicados en una misma
línea en un área vecina de ambos núcleos.
El hallazgo de células de Reed-Sternberg
características es necesario para hacer el diagnóstico de
enfermedad de Hodgkin.
En el linfoma de Hodgkin suele haber predominio
del estroma y las células neoplásicas no siempre son muy
abundantes. El estroma está constituido principalmente
por linfocitos pequeños; además se observan plasmocitos,
granulocitos eosinófilos, histiocitos y fibras colágenas.
Reed-Sternberg
269
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Se reconocen cuatro variedades histológicas principales de linfoma de Hodgkin. En
orden de mejor a peor pronóstico son las siguientes: predominio linfocítico, esclerosis
nodular, celularidad mixta y depleción linfocítica. Suele haber una relación entre la
variante histológica y el grado de diseminación de la neoplasia en el momento del
diagnóstico.
La clasificación por etapas es el proceso mediante el cual se determina si el tumor
se ha propagado y, si lo hizo, hasta dónde. Existen diversos síntomas para determinar las
etapas del linfoma de Hodgkin. Uno de los métodos para determinar la etapa del linfoma
Hodgkin es el siguiente:

Etapa I - Por lo general involucra a una sola región o estructura del ganglio
linfático.

Etapa II - Involucra a dos o más regiones o estructuras de ganglios linfáticos
en el mismo lado del cuerpo.

Etapa III - Involucra a las regiones o estructuras de ganglios linfáticos en
ambos lados del cuerpo y se puede clasificar aún más en función de los
órganos y las áreas afectadas.

Etapa IV - Involucra a la enfermedad en otras áreas (metástasis) además de
la implicación del sistema linfático.
Linfoma de Hodgkin (Enfermedad de Hodgkin)
Linfoma de Hodgkin nodular abundante en linfocitos. Linfoma de Hodgkin clásico:
A. Esclerosis nodular.
B. Linfoma de Hodgkin clásico rico en linfocitos.
C. Linfoma de Hodgkin de Celularidad mixta.
D. Linfoma de Hodgkin con depleción de linfocitos
Microscópicamente las cuatro formas se resumen:
I.
II.
270
Predominio Linfocítico 6%,
-
Benignos ++
-
Linfocitos +++
-
Células reticulares atípicas +
-
Células Reed-Sternberg +
-
Abdominal
-
Difusa
Celularidad Mixta 23%,
-
Benigno +
-
Linfocitos +
-
Células plasmáticas, Eosinófilos, Histiocitos
-
Células Reticulares Atípicas +
-
Células Reed-Sternberg +++
-
Abdominal
-
(Fibrosis mínima o ausente)
HistologíayCitologíaavanzadaII
III.
Deplección Linfocítica 2%, Maligna, Viejos, Estadío IVB
-
Linfocitos +,+/-
-
Células reticulares atípicas +++ (Forma reticular)
-
Células Reed-Sternberg +++
-
Fibrosis +++
-
Hialina (Fibrosis Difusa).
-
Acelular (Fibrosis Difusa).
-
Amorfa (Fibrosis Difusa).
Esclerosis Nodular 68% Benigna +++ Mujeres jovenes Localización: Mediastino.
Esclerosis: inicia vasos, confluente, nodularidad Birrefringente.
Celularidad:
-
Predominio Linfocítico.
-
Celularidad Celularidad Mixta.
-
Deplexión Linfocítica.
-
Eosinífilos de la Esclerosis Nodular (no en celularidad mixta).
Células de Reed-Sternberg:
Origen
Célula B → ME ribosomas libres Inmunoperoxidasa. → Inmunoglobulinas
Célula histiocitaria →Fagocitar Ig, reabsorber. pasivamente
Célula T: CD3, CD5, TCR-B y CD2
Células interdigitadas: HLA-DR
Valor Diagnóstico
Contexto de Hodgkin
Otras
Inmunoblásticas
Megacariocitos
Melanomas
Una
vez
diagnosticada
Patólogo puede diagnosticar infiltración
→
Enfermedad de Hodgkin
órganos solo células de Hodgkin.
Etiología
Asociación →Genes Virus EB, 40-50% casos en células RS y ARN 100%
271
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
LinfomaLinfoblástico.
►Ref.5675b.
Conocido también como Linfoma linfocítico, linfoma histiocítico o linfoma
linfoblástico Existen tres tipos principales de linfoma no Hodgkin infantil: Linfoma
Linfoblastico, Linfoma de Celulas Pequenas no Segmentadas (ya sea linfoma Burkitt o
linfoma no Burkitt) y Linfoma de Celulas Grandes.
En el linfoma no-Hodgkin el tejido tumoral está constituido casi exclusivamente
por las células neoplásicas; el estroma es muy escaso. En general, en cada linfoma hay un
solo tipo de célula tumoral, la que corresponde a alguna etapa de diferenciación de las
células linfoides. Sin embargo, estas células malignas no expresan por completo el
fenotipo normal y suele haber diferencias en la distribución de los antígenos de
diferenciación que caracterizan a cada tipo de célula linfoide normal. Alrededor de dos
tercios de los linfomas no-Hodgkin corresponden a proliferación de células derivadas de
linfocitos B; el resto corresponden principalmente a células linfoides de estirpe T.
Las células neoplásicas del linfoma no-Hodgkin infiltran el ganglio linfático y
borran así su arquitectura normal. La infiltración puede ser uniforme en todo el ganglio
(linfoma difuso), o bien pueden formar múltiples acúmulos esferoideos que remedan
folículos linfáticos (linfoma nodular). Hay varios subtipos de linfomas no-Hodgkin, que se
clasifican según el tipo de célula tumoral. El tipo de célula determina la gravedad del
linfoma, por lo que se reúnen en tres grupos según el grado histológico de malignidad.
Ejemplos de linfoma no-Hodgkin:
Existen muchos tipos de linfomas no Hodgkin. Gracias a los avances en biología
molecular, en inmunohistoquímica, en técnicas de imagen y medicina nuclear y en
estudios farmacológicos se han desarrollado espectacularmente el diagnóstico y el
tratamiento en los últimos diez años. A pesar de lo amplias que son las clasificaciones,
existen algunas enfermedades linfoproliferativas que no han sido incluidas en ningún
grupo. Éstas son la tricoleucemia, la leucemia linfática crónica o la micosis fungoide.
Linfomas de bajo grado:
A) Linfoma maligno linfocítico de célula pequeña compatible con leucemia
linfática crónica plasmocitoide.
B) Linfoma maligno folicular de células pequeñas hendidas predominantes.
C) Linfoma maligno folicular mixto. Células pequeñas hendidas y células
grandes.
Linfomas de grado intermedio:
A) linfoma maligno folicular predominando las células grandes.
B) Linfoma maligno difuso de células pequeñas hendidas.
C) Linfoma maligno difuso mixto de células pequeñas y grandes, con
esclerosis y componente epitelioide.
D) Linfoma maligno difuso de células grandes, hendidas y no hendidas.
272
HistologíayCitologíaavanzadaII
Linfomas de alto grado:
A) Linfoma maligno de células grandes, inmunoblástico:
-
Plasmocitoide.
-
De célula clara.
-
Polimorfo.
-
Con componente célula epitelioide.
B) Linfoma linfoblástico:
-
"Convoluted".
-
"Non convoluted".
C) Linfoma maligno:
-
Células pequeñas no hendidas.
-
De Burkitt.
Miscelánea:
-
Compuesto.
-
Micosis fungoide.
-
Histiocítico.
-
Plasmocitoma extramedular.
-
Inclasificable.
Aun la etiología de los LNH es desconocida, sin embargo ciertos estados de
inmunodeficiencia adquiridos o congénitos, agentes infecciosos, agentes químicos y
físicos, se han asociado a una mayor incidencia de estos tumores.
a) Inmunodeficiencia:
En estados de inmunodeficiencia la permanente desregulación inmune, asociado a
la exposición crónica de antigenos, aumenta el riesgo de desarrollar LNH secundario.
Enfermedades Congénitas como – Sd. Ataxia-Telangectasia, Sd. Wiscott-Aldridge, Sd.
Linfoproliferativo asociado a cromosoma X, tienen una alta incidencia de LNH B de alto
grado. De la misma forma inmunodeficiencia asociado a drogas o infecciones también
presentan mayor incidencia.
b) Enfermedades Autoinmunes:
Enfermedades tales como el Sd.Sjogren, Tiroiditis de Hashimoto, Enfermedad
Celiaca, promueven el desarrollo de tejido linfoide asociado a mucosas (MALT) y
aumentan el riesgo de LNH tipo B. No ha sido posible demostrar riesgo similar en
pacientes con AR o LES.
c) Agentes Infecciosos (además de VIH):
Helicobacter Pylori La infección por este germen a nivel del estomago conlleva con
el desarrollo de gastritis crónica y MALT con alta asociación a Linfoma Gástrico. Virus
Epstein-Barr: Este virus infecta e inmortaliza a los Linfocitos B, su infección tiene alta
asociación con el Linfoma de Burkitt y tumores de células B en pacientes
inmunocomprometidos. Retrovirus tipo C: originalmente aislado en pacientes con Linfoma
de Células T de adulto.
273
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
d) Agentes Químicos y Físicos:
Alta incidencia de Linfomas so ha observado en pacientes con exposición a
radiaciones intensas: (Bomba atómica o explosión de reactores), así mismo en pacientes
sometidos a Quimioterapia, especialmente con agentes alquilantes, el dasarrollo de estos
tumores es mas frecuente.
Neoplasias de Cels. B.
Linfoma Linfoblástico precursor de
Células B.
Linfoma Linfocitico Pequeño
Leucemia Prolinfocitica
Linfoma Linfoplasmatico
Linfoma Esplénico de zona marginal
Leucemia de Células Velludas
Linfoma Extranodal de la zona
marginal
Linfoma de las Células del Manto
Linfoma Folicular
Linfoma Nodal de la zona marginal
Linfoma Difuso de Células Grandes
Linfoma de Burkitt
Plasmocitoma
Mieloma Múltiple
Neoplasias de Cels. T.
Leucemia Promielocitica
Leucemia Linfocitica de Células Grandes
Leucemia de Células NK
Linfoma extranodal nasal
Mucosis Fungoide
Linfoma Primario Cutáneo Anaplastico de Células
Grandes
Linfoma Subcutáneo tipo Paniculitis
Linfoma Intestinal
Linfoma Hepato Esplénico
Linfoma AngioInmunoblastico
Linfoma Periférico
Linfoma Anaplastico de Células Grandes , tipo
sistémico
Linfoma de Células T del Adulto.
El linfoma linfoblástico, esta incluido según las clasificaciones como linfoma no
Hodgkin de alto grado de malignidad. Esta entidad esta estrechamente relacionada con la
leucemia linfática aguda, de tal manera que inicialmente se penso que se trataba de una
misma entidad. Citológicamente sus células son de aspecto blástico, con núcleo grande,
cromatina finamente granulada, varios nucleolos, membrana nuclear convoluta, escaso
citoplasma y elevado índice mitótico. Generalmente Tdt positivas.
Aunque normalmente se trata de células T, en algunos casos el inmunofenotipaje
las ha identificado como Pre-B o B. El linfoma linfoblástico posee una gran capacidad de
diseminación, afectando con gran rapidez al SNC, a médula ósea y sangre periférica.
Diferencias entre linfoma de Hodgkin y linfoma no-Hodgkin:
Se considera que las variedades del linfoma de Hodgkin son manifestaciones de
una misma enfermedad (enfermedad de Hodgkin). Los distintos linfomas no-Hodgkin
serían diferentes enfermedades.
El linfoma de Hodgkin se disemina en forma ordenada: de un grupo ganglionar a
los otros, según la disposición de la circulación linfática; luego al bazo, hígado, médula
hematopoyética, etcétera. Los linfomas no-Hodgkin se diseminan en orden no siempre
predecible. Ambas clases de linfoma comprometen de preferencia grupos ganglionares
centrales o axiales (cervicales, mediastínicos); sin embargo, en los linfomas no-Hodgkin se
comprometen con cierta frecuencia ganglios periféricos (inguinales, axilares). El linfoma de
Hodgkin casi nunca compromete el anillo de Waldeyer y los ganglios mesentéricos. Los
linfomas no-Hodgkin pueden afectarlos. Aunque la gran mayoría de todos los linfomas
274
HistologíayCitologíaavanzadaII
son de origen ganglionar, los linfomas no-Hodgkin a veces tienen un origen
extraganglionar; los linfomas de Hodgkin casi nunca.
La presencia de este linfoma se sospecha cuando aparece un ganglio linfático
agrandado de tamaño sin una causa justificada, desde el cual la enfermedad se extiende
hacia los ganglios linfáticos adyacentes y posteriormente se disemina por la sangre. El
estudio histológico por medio del microscopio revela las células de Reed-Sternberg,
características de esta afección.
LinfomaMalignoFoliculardeCélulasPequeñasHendidas.
►Ref.5663b.
El sistema linforreticular (SLR) comprende todos los tejidos hemopoyéticos y
retículoendotelial. Pero, segúnse emplea generalmente y de modo específico, el término
hace referencia sólo a una porción de los elementos celulares móviles y fijos, encargados
de la defensa del organismo: los macrófagos, los elementos retículoendoteliales y los
tejidos linfáticos funcionalmente relacionados cuyo papel biológico consiste en eliminar,
neutralizar o secuestrar patógenos de producción endógena o exógenos, para lo cual se
necesita una extensa variedad de interacciones celulares. Presntan f ondo escasamente
necrótico. Células sueltas, rara vez agrupadas, en regueros. Citoplasma muy escaso,
basófilo. Núcleo redondo-oval, pequeño o de talla media, hipercromático. Nucléolo
pequeño y poco visible. Cromatina granular y de distribución uniforme.
El progreso del conocimiento de la fisiopatogenia del sistema linfoide ha permitido
a los patólogos, clasificar los LNH en diferentes subgrupos. Estas clasíficaciones tienen 2
objetivos fundamentales:
Agrupar estas entidades desde el punto de vista morfológico, por criterios citohistológicos precisos, basados en el aspecto fenotípico.
Definir entidades con características clínicas y evolutivas particulares como pueden
ser el riesgo de enfermedad extraganglionar, diseminación a médula ósea (MO) o sistema
nervioso central (SNC), permitiendo así un adecuado estadiamiento, tratamiento y
pronóstico.
La histopatología es un factor determinante en la selección del tratamiento y el
pronóstico: a linfomas menos agresivos corresponden sobrevidas superiores; los % más
altos de curaciones se encuentran en los linfomas agresivos.
Este parámetro esta intimamente relacionado con la etapa clínica, y entre ambos y
el estado general, deciden la conducta terapéutica.
Linfomas de bajo grado:
A) Linfoma maligno de linfocitos pequeños. (Compatible con la leucemia
linfática crónica plasmocitoide).
B) Linfoma maligno folicular predominantemente
hendidas. (Áreas difusas, esclerosis).
a
células
C) Linfoma maligno folicular mixto células pequeñas hendidas y
(áreas difusas, esclerosis).
pequeñas
grandes
275
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Linfomas de Grado Medio:
A) Linfoma maligno folicular predominantemente de células grandes (áreas
difusas, esclerosis).
B) Linfoma maligno difuso de células pequeñas hendidas (esclerosis).
C) Linfoma maligno difuso mixto de células grandes y pequeñas (esclerosis y
componente de células epitelioides).
D) Linfoma maligno difuso de células grandes (células hendidas y no hendidas,
esclerosis).
Linfomas de Algo Grado:
A) Linfoma maligno de células grandes, inmunoblástico (plasmocitoide, células
claras, polimorfo, componente epitelioide).
B) Linfoma maligno linfoblástico (células hendidas y no hendidas).
C) Linfoma maligno de células pequeñas no hendidas (Burkitt, áreas
foliculares).
Misceláneos:
Compuestos:
-
Micosis fungoides
-
Histiocítico
-
Plasmocitoma
-
No clasíficable
-
Otros.
Leucemias y Linfomas crónicos:
-
Leucemia linfática crónica tipo T o B
-
Leucemia prolinfocitaria B o T
-
Linfomas de pequeñas células linfocitarias o linfoplasmocitaria
-
Leucemia a tricoleucocitos.
Linfomas ganglionares o extraganglionares de presentación indolente
Linfomas foliculares
Linfomas T epidermotrópicos: MF y SS
Linfomas de la zona marginal
-
Linfomas MALT (Mucosa Associate Linfoid Tissue)
-
Linfoma B monocitoide
-
Linfomas esplénicos con o sin linfocitos vellosos
Linfomas de células del manto.
Linfomas ganglionares o extraganglionares de presentación agresiva
276
HistologíayCitologíaavanzadaII
Linfomas B de células grandes
Linfomas T periféricos
Linfomas de células grandes anaplásicas T o nulo.
Leucemias o Linfomas agudos
Leucemias o linfomas linfoblásticos
Leucemias o Linfomas de Burkitt
Leucemia/Linfoma de células T
Diagnóstico
Diferencial
Características
Morfológicas y
Arquitecturales.
Hiperplasia Folicular
Arquitectura conservada (CD20, CD3)
Distribución de los folículos irregular.
Densidad folicular baja (30x unidad de
área)
Celularidad polimórfica.
Índice proliferativo alto (Ki67)
Céls. interfoliculares normales (CD21)
Linfoma Folicular
Arquitectura normal
alterada.
Distribución de los folículos
uniforme.
Densidad folicular alta (47x
unidad de área)
Celularidad monomórfica.
Índice mitótico bajo.
Céls. Interfoliculares atípicas.
Ig
Único marcador específico.
Policlonal.
Monoclonal
CD10
Tinción del centro germinal débil y
poco uniforme.
Centros germinales
uniformemente positivos.
CD45RA (MT2)
Negativo
Positivo (50%)
bcl-2
Negativo
Positivo
Debe recordarse incluir en el diagnóstico diferencial linfoma de células del manto,
asi como que el diagnóstico primario de linfoma folicular no debe hacerse sobre tejidos
extranodales. Ocasionalmente, tras los estudios pertinentes, los hallazgos no son
concluyentes, en cuyo caso puede ser prudente considerar el caso como hiperplasia
folicular atípica. Desde el punto de vista inmunohistoquímico, la restricción de cadenas
ligeras es el único marcador específico. Con respecto al bcl-2, actualmente existen
disponibles anticuerpos monoclonales que funcionan perfectamente en parafina, sobre
todo si se utiliza algún sistema de desenmascaramiento antigénico por calor (microondas
u olla a presión).
La tinción positiva ocurre a nivel citoplásmico, observándose por regla general una
expresión fuerte en el interior de los folículos neoplásicos y sólo algunas células positivas
en los folículos reactivos, correspondientes a linfocitos T. No obstante, es preciso
277
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
considerar que existe un número de linfomas foliculares negativo para bcl-2, tanto mayor,
cuanto más células grandes componen el tumor. Además es preciso no interpretar
erróneamente folículos primarios con tinción positiva como tumorales. La expresión de
CD10 es característica del linfoma folicular, aunque su mayor utilidad es en la
diferenciación con otros tipos de linfoma.
LinfomaMalignoDifusodeCélulasPequeñasHendidas.
►Ref.5669b.
Hiperplasia Difusa Atípica
Linfoma Difuso Mixto
Entidades
- Infecciones virales (CMV,
mononucleosis infecciosa,...)
- Situaciones post transplante
- Hipersensibilidad a drogas
- Angiomatosis bacilar
- Linfadenopatía
angioinmunoblástica.
- Linfoma pleomórfico de céls.T
- Enfermedad de Hodgkin
- Inmunocitoma con presencia de
blastos (subtipo polimórfico)
- LBRCT
- Linfoma de tipo MALT con presencia
de céls. Grandes.
- LLC con céls. R-Soides, o abundantes
parainmunoblastos.
Reticulina
- Arquitectura preservada.
- Arquitectura alterada.
Ig (H /L )
-Policlonal
- Monoclonal en inmunocitoma y
linfoma tipo MALT.
CD20
- Acentuación de la
arquitectura preservada.
- Patrón específico LBRCT
CD3
De ayuda para localizar céls. T reactivas. Comparar con CD5, CD10 y CD
43. Policariocitos reactivos positivos.
CD5
- Mayoría de céls. B negativas.
- Positivo en LLC-B con céls. R-Soides o
abundantes parainmunoblastos.
CD10
- Centros germinales
residuales débilmente
teñidos.
- Positividad en centros germinales de
linfomas de las células del centro
folicular (con componente difuso).
CD43
- Mayoría de céls. B negativas.
- Policariocitos reactivos
positivos.
- Positivo en LLC-B y 40% linfomas tipo
MALT.
CD30
- Positividad en escasas células
aisladas.
- Céls. de R-S positivas en enf. de
Hodgkin.
CD20/CD45RO
- Inmunoblastos reactivos
pertenecientes a diferentes
líneas celulares.
- Céls. grandes tumorales
pertenecientes a una sola línea celular
(B o T).
CD15
- Céls. R-Soides negativas
(pueden ser positivas las
infectadas por CMV).
- Céls. R-S generalmente positivas en
enf. de Hodgkin.
278
HistologíayCitologíaavanzadaII
La ausencia de atipicidad, con células grandes con características de inmunoblastos
reactivos, admitiendo células reedsternbergoides, diferencia la hiperplasia difusa de las
células claras, atípicas, con pliegues nucleares y cromatina grosera de los linfomas. En el
linfoma difuso mixto, el componente de células pequeñas puede ser de forma
predominante o exclusiva de carácter reactivo.
Asi pues, insistiremos aquí en que el diagnóstico de linfoma debe hacerse en base
a datos morfológicos y la subclasificación del linfoma, de interés pronóstico, es la que se
beneficiará del estudio inmunofenotípico. No obstante, los resultados IHQ pueden ser
equívocos o difíciles de interpretar y, en estos casos, puede ser útil contar con la opinión
de un experto hematopatólogo. Con frecuencia, la evolución clínica es aclaradora en
pocos días o semanas.
LinfomadeCélulasGrandes.
►Ref.5678b.
Es un linfoma de células T compuesto por células linfoides grandes con citoplasma
abundante y pleomórfico, con núcleo a menudo en forma de herradura. Las células son
CD30+. La mayoría de los casos son ALK+ (anaplastic large cell lymphoma kinase protein),
aunque los casos ALK- también se incluyen en esta categoría. Este tipo de linfoma debe
distinguirse del linfoma anaplásico cutáneo y de otros subtipos de linfoma T ó B de rasgos
anaplasicos y/o expresión de CD30. Presentan fondo necrótico, con abundantes células
sueltas y grupos sincitiales sin evidencia de diferenciación escamosa, glandular o de
células pequeñas. Celularidad muy abundante. Citoplasma basófilos o eosinófilos, de
bordes imprecisos, en ocasiones amplios y claros (el carcinoma indiferenciado de células
claras). Núcleos grandes, en ocasiones gigantes y múltiples Nucléolo grande e irregular y
ocasionalmente múltiple. Cromatina granular, fina con condensaciones irregulares.
Representan aproximadamente el 3% de todos los linfomas no-Hodgkin en adultos
y el 10-30% de los linfomas infantiles. El tipo ALK+ es más frecuente en menores de 30
años y predomina en varones. La forma ALK negativa es más frecuente en mayores, sin
diferencia entre sexos. No se han demostrado agentes causales o factores predisponentes.
Generalmente ALK+ se produce frecuentemente tanto afectación ganglionar como
extranodal. Los órganos extranodales más frecuentemente afectados son: piel, hueso,
tejidos blandos, pulmón e hígado; la afectación intestinal y de sistema nervioso central es
rara. En el grupo de pacientes ALK negatvo, la afectación extranodal es menos frecuente.
La mayoría de los pacientes presentan enfermedad avanzada, con síntomas sistémicos
(sobretodo fiebre elevada) y afectación extranodal. La médula ósea está infiltrada en un
elevado número de casos.
Los casos ALK+ presentan un amplio espectro morfológico. Sin embargo todos los
caso contienen una proporción variable de células con núcleos excéntricos conforma de
herradura o arriñonados, y a menudo con una región eosinófila cerca del núcleo. Las
células tumorales tienen un citoplasma más abundante que las de otros tipos de linfomas.
Se reconocen 3 variantes: a) Común (70%), b) Linfohistiocítica (10%) y c) De células
pequeñas (5-10%). Los casos ALK- son menos característicos.En el inmunofenotipo se
aprecia positividad de CD30 en la membrana celular y en la región del Golgi, siendo más
intensa en las células grandes. La expresión ALK se detecta en el 60-85% de los casos,
citoplásmica y/o nuclear. La expresión ALK es casi específica de este tumor. La mayoría son
279
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
EMA+. La gran mayoría expresan uno o más antígenos de células T, aunque algunos casos
pueden ser "null cell". Son negativas para EBV.
LinfomaMalignodeCélulasGrandes.
►Ref.5679b.
Denominado también: Linfoma Maligno No Hodgkin de Células Grandes,
Inmunoblástico B. Entre los que encontramos:
-
Plasmocitoide.
-
De célula clara.
-
Polimorfo.
-
Con componente célula epitelioide.
En el linfoma no-Hodgkin el tejido tumoral está constituido casi exclusivamente
por las células neoplásicas; el estroma es muy escaso. En general, en cada linfoma hay un
solo tipo de célula tumoral, la que corresponde a alguna etapa de diferenciación de las
células linfoides.
Sin embargo, estas células malignas no expresan por completo el fenotipo normal
y suele haber diferencias en la distribución de los antígenos de diferenciación que
caracterizan a cada tipo de célula linfoide normal.
Alrededor de dos tercios de los linfomas no-Hodgkin corresponden a proliferación
de células derivadas de linfocitos B; el resto corresponden principalmente a células
linfoides de estirpe T.
Las células neoplásicas del linfoma no-Hodgkin infiltran el ganglio linfático y
borran así su arquitectura normal. La infiltración puede ser uniforme en todo el ganglio
(linfoma difuso), o bien pueden formar múltiples acúmulos esferoideos que remedan
folículos linfáticos (linfoma nodular).
MelanomaMetastásico.NódulosLinfáticos.
►Ref.6380b.
El melanoma es un tumor maligno de los melanocitos. La mayoría de los
melanomas se localizan en la piel y menos frecuentemente en mucosas, pero dado el
origen de los melanocitos -derivan de la cresta neural-, pueden observarse en otras
localizaciones como retina y meninges donde también migran los melanocitos. Los
melanocitos derivan de la cresta neural y durante el desarrollo embriológico se diferencian
hacia melanoblastos y migran hacia la piel. Tras alcanzar la dermis migran a la epidermis o
el folículo piloso y se diferencian hacia melanocitos epidérmicos o foliculares, o se quedan
en la dermis y se diferencian hacia Nevomelanocitos.
Las funciones de los melanocitos epidérmicos es la de producir melanina y
transferirla a los queratinocitos que los rodean. Además de la función de producir
melanina los melanocitos dan lugar a uno de los tumores más frecuentes del organismo:
los nevus melanocíticos. El melanoma tiene un comportamiento biológico que determina
el pronóstico ya que presenta dos fases de crecimiento, una radial (intaepidérmica) y otra
vertical (intradérmica).
280
HistologíayCitologíaavanzadaII
En la fase de crecimiento radial, que puede durar meses o años, la tumoración está
limitada a la epidermis sin presentar capacidad de producir metástasis, en esta situación la
extirpación quirúrgica es curativa. En la fase de crecimiento vertical, la tumoración invade
la dermis con la capacidad de producir metástasis linfáticas o sanguíneas. Este crecimiento
del melanoma maligno hace necesario que una vez se establece el diagnóstico, tenga que
establecerse en que fase de crecimiento se encuentra, con la finalidad de establecer el
pronóstico y el tratamiento.
El estudio histológico del melanoma muestra en las fases iniciales una proliferación
de melanocitos atípicos limitada a la epidermis (in situ), con presencia de melanocitos en
todos los niveles epidérmicos. Los melanocitos atípicos se disponen individualmente y en
nidos de tamaño y forma heterogénea. A medida que la lesión progresa puede existir
afectación de dermis observándose células tumorales sueltas y en nódulos de tamaño y
forma variable. Las células del melanoma son de morfología variable, cuboidales o
fusiformes y suelen mostrar ausencia de maduración nuclear (reducción del tamaño
nuclear en profundidad) así como mitosis y necrosis celular.
Los melanomas se acompañan de una respuesta inflamatoria con presencia de
infiltrado inflamatorio de predominio linfo-histiocitario que puede ser variable en su
distribución e intensidad. Otro hallazgo histológico característico del melanoma es la
observación de fenómenos de regresión histológica que consiste en la presencia de un
denso infiltrado inflamatorio con presencia de melanofagos y áreas variables de fibrosis
dérmica. La regresión histológica se correlaciona con la presencia clínica de áreas claras en
las lesiones de melanoma.
Existen datos histológicos que son importantes de cara a conocer el pronóstico de
un melanoma entre los que se incluyen el grosor en milímetros del tumor (índice de
Breslow), la presencia de ulceración, el número de mitosis y la presencia de satelitosis e
invasión vascular.
El carcinoma espinocelular (CEC), es una neoplasia de las células queratinizantes,
que pueden mostrar características malignas, incluyendo anaplasia, crecimiento rápido,
invasión local y potencial metastásico. Es el segundo cáncer más frecuente después del
carcinoma basocelular. Los individuos con mayor predisposición a desarrollar un CEC son
aquellos más expuestos a las quemaduras solares y que tienen dificultades para
broncearse. También están más expuestos los pacientes en tratamiento inmunosupresor
después de algún transplante de órgano, pacientes expuestos al arsénico y pacientes con
psoriasis tratados con luz ultravioleta.
Presentación clínica:
El CEC se presenta como una mácula o pápula levemente solevantada roja
hiperqueratósica ubicada preferentemente en áreas expuestas al sol, pero puede
presentarse también en cualquier localización.
El CEC in situ tiende a aparecer en asociación con lesiones de queratosis actínica
preexistente. La enfermedad de Bowen representa un CEC in situ con características
microscópicas especiales, que puede presentarse en cualquier localización.
El CEC puede clasificarse en 4 grados de diferenciación de acuerdo al porcentaje
de células diferenciadas, siendo grado 1 el que tiene un 75% de las células diferenciadas.
El pronóstico empeora con el mayor grado de diferenciación. La invasión en profundidad
también es significativa para determinar el riesgo de recurrencia.
281
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Los CEC tienen una tendencia variable de producir metástasis a los linfonodos
regionales. Los tumores ubicados en áreas de inflamación crónica, tienen un 10 a 30% de
probabilidades de producir metástasis linfáticas, mientras que los que no se relacionan
con áreas de inflamación crónica tienen cifras que fluctúan entre 0,05 y 16%. Un 5 a 10%
de los CEC que producen metástasis, lo pueden hacer hacia las vísceras por vía
intravascular. También tienen la posibilidad de diseminarse por vía neural hacia el sistema
nervioso central.
Los tumores mayores de 2 cm de diámetro, duplican su probabilidad de
recurrencia de 7,4 a 15,2%. Los tumores menores de 4 mm de espesor tienen un bajo
riesgo de metástasis (6,7%) comparado con un 45% para los tumores mayores de 4 mm.
Hay que tener en cuenta cuatro hechos peculiares que pueden ocurrir en los
melanomas:
1. En presencia de metástasis extensas el tumor primario puede ser pequeño y
ubicado en zonas ocultas, por ejemplo, interdigital.
2. Aun en presencia de metástasis, el tumor primario puede involucionar
espontáneamente y en su lugar sólo se encuentra fibrosis y macrófagos con
melanina.
3. Las células del tumor primario o de las metástasis pueden no contener
melanina («melanoma amelánico»): se demuestran los melanosomas al
microscopio electrónico.
4. Las células del parénquima tumoral pueden ser cuboídeas como las de un
carcinoma, fusadas remedando un sarcoma, o acentuadamente
anaplásticas o polimorfas como las de cualquier tumor maligno
indiferenciado.
282
UNIDADDIDÁCTICAVI
ESTUDIOSHISTOLÓGICOSYCITOLÓGICOSDEL
SISTEMAREPRODUCTORMASCULINO
HistologíayCitologíaavanzadaII
TestículosNormales.
►Ref.5790b.
Son glándulas ovales pares que
miden cerca de 5 cm de longitud y 2.5
cm de diámetro, cada testículo pesa
entre 10 y 15 gramos, estos se
desarrollan en la parte alta de la pared
abdominal posterior del abdomen y
por lo general comienzan su descenso
hacia el escroto a través del canal
inguinal durante la segunda mitad del
séptimo mes del desarrollo fetal.
Los testículos están cubiertos
por una membrana serosa que se
conoce como túnica vaginal, una
prolongación del peritoneo en forma
de saco que se forma durante el
descenso de los testículos. En la parte
interna de la túnica vaginal se
encuentra una capa blanca de tejido fibroso denso, que se conoce como túnica albugínea
y que se extiende hacia dentro dividiendo cada testículo en una serie de compartimientos
internos que se denominan lóbulos. Cada uno de los 200 a 300 lóbulos contiene de uno a
tres conductos enrollados que producen espermatozoides por medio de la
espermatogenesis y que se llaman túbulos seminíferas.
EpidídimoNormal.
►Ref.5783b.
Cuerpo de forma semilunar situado en la parte superior del testículo, formado por
el conjunto de conductos seminíferos enrollados y que continua con el conducto
deferente. Está formado por tres partes: la cabeza, el cuerpo y la cola. Contribuye al
almacenamiento y a la maduración de los espermatozoides. Desde el punto de vista
funcional los conductos del epidídimo son el sitio de maduración de los espermatozoides,
los cuales requieren entre 10 y 14 días para terminar su maduración. Los conductos del
epidídimo también almacenan espermatozoides y los expulsan hacia la uretra durante la
eyaculación mediante contracciones peristálticas de su músculo liso. Los espermatozoides
pueden permanecer almacenados en los conductos del epidídimo por mas de cuatro
semanas después de este tiempo se expulsan fuera del epidídimo o se reabsorbenDesde
los testículos el esperma llega al epidídimo, órgano constituido por un tubo enrollado de
7 m de longitud, ubicado sobre el testículo.
Los espermatozoides carecen de movilidad cuando entran al epidídimo y
adquieren esa capacidad sólo después de estar allí 18 hs. Desde el epidídimo, el esperma
pasa al conducto deferente, donde en su mayor parte queda almacenado. El conducto
deferente es una extensión, apretadamente enrollado, del epidídimo, va desde el testículo
hacia el interior de la cavidad abdominal, junto a arterias, nervios y una envoltura de tejido
conjuntivo, constituye el cordón espermático. Dentro de la pared posterior de la cavidad
285
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
abdominal estos cordones, provenientes uno de cada testículo, rodean a la vejiga y se
unen con los conductos seminales para luego entrar a la uretra. El corte de los conductos
deferentes (vasectomía) ofrece un método relativamente seguro y casi indoloro de control
de la natalidad. La uretra, que corre a través de la glándula prostática (próstata) y termina
en el extremo del pene, sirve para la excreción de orina y para la eyaculación del esperma.
PróstataNormal.
►Ref.8232b.
Organo compuesto por glándulas y estroma, ambos íntimamente unidos y
delimitados por la cápsula prostática común. Tiene forma de castaña o triángulo achatado
en su base o cara superior. Pesa 20 a 25 g y mide 3 x 4 x 2,5 cm en el hombre adulto. Está
alojada en el compartimiento o nicho prostático inmediatamente por debajo de la vejiga,
en relación con la cual se halla su base o cara superior. Su extremo opuesto, más aguzado,
el ápex o vértice prostático, termina junto al segmento distal de la uretra prostática en la
aponeurosis perineal media.
En la próstata se distinguen tres zonas:
a) zona de transición, correspondiente al 10% de la glándula, ubicada en la
base y en relación con la uretra y vejiga.
b) zona central, correspondiente al 20% de la glándula, ocupa la base en
relación con las vesículas seminales.
c) zona periférica, correspondiente al resto de la glándula (70%).
La zona central probablemente es de origen wolffiano, mientras que las zonas de
transición y periférica derivan de evaginaciones de la uretra proximal, de origen cloacal.
Estas últimas dos zonas se consideran el sitio de origen del adenocarcinoma de la
próstata. Las arterias que irrigan la próstata nacen de la arteria ilíaca interna o arteria
hipogástrica. Los linfáticos drenan hacia los ganglios ilíacos externos, hipogástricos
medios e inferiores, sacros laterales y prevesicales.
Las glándulas de la próstata están formadas en su mayor parte por células
secretoras, de las que derivan los adenocarcinomas, que son los tumores más frecuentes
de este órgano. Dichas células secretan fosfatasa ácida y poseen antígeno prostático
específico, utilizado en la identificación de tumores derivados de estas células.
Desde los 30 años en adelante, se producen en la próstata diversas alteraciones
histológicas, como atrofia focal, fibrosis periglandular e inflamación crónica focal,
alteraciones que afectan preferentemente la zona periférica.
AbscesoTesticular.
►Ref.7054b.
El absceso del testículo es un proceso infeccioso poco frecuente del testículo.
Puede ocurrir como complicación de una punción, una biopsia o traumatismo del escroto
en pacientes inmunodeprimidos. Se acompaña de un derrame de la vaginal (hidrocele,
piocele o hematocele) que aumenta el volumen y sensibilidad de las bolsas. El proceso
infeccioso debe ser tratado con orquidectomía y drenaje del lecho cruento.
286
HistologíayCitologíaavanzadaII
Clínicamente se caracteriza por un aumento importante del volumen testicular, con
signos inflamatorios testiculares, e intenso dolor. La afectación del estado general está
presente con fiebre y nauseas y la elevación del testículo (signo de Prehn) calma el dolor.
El cordón espermático habitualmente es sensible a la palpación y suele estar tumefacto.
Casi siempre suele existir un hidrocele reactivo. Los análisis de sangre suelen mostrar
leucocitosis y neutrofilia (indicadores de infección).
Inflamaciones
Pueden ser producidas por variados agentes: bacterias, hongos, virus, etc. La
inflamación testicular más frecuente es la orquitis urleana, que se presenta en más de un
tercio de los pacientes a raíz de una parotiditis viral. Puede ser causa de infertilidad.
En general, las demás inflamaciones testiculares son secundarias a epididimitis
agudas o crónicas, como por ejemplo, la tuberculosa, sifilítica, micótica y las producidas
por brucellas o parásitos (schistosoma). Aunque poco frecuentes, las inflamaciones
granulomatosas y la malacoplaquia del testículo y epidídimo deben tenerse presentes
para no confundirlas con lesiones tumorales.
El absceso tiende a drenar por sí solo, pero en determinados casos es necesario
practicar un drenaje quirúrgico.
Adenocarcinoma.Próstata.
►Ref.5402b.
El cáncer de la próstata es muy
frecuente, se presenta en el 25% de los
hombres sobre los 50 años y en el 80% de
los mayores de 90.De todos los tumores
de la próstata los más frecuentes son los
carcinomas y de éstos, el adenocarcinoma,
que corresponde a más del 90% de los
tumores malignos del órgano.
El adenocarcinoma se origina en la
zona periférica, aunque ocasionalmente se
desarrolla de la zona de transición. Deriva
de los acinos glandulares (carcinoma
acinar), muy pocos, no más del 3%, lo
harían de los conductos glandulares
(carcinoma ductal). En el 85% de los casos
es un carcinoma multifocal o extenso, en
menos del 10% es uninodular.
Formas o categorías del carcinoma de próstata:
1) Carcinoma clínicamente manifiesto: el diagnóstico se establece clínicamente,
por examen físico, signos de estenosis u obstrucciones uretrales, hematuria,
etc.
2) Carcinoma oculto: descubierto por sus metástasis antes que el tumor primario,
287
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
3) Carcinoma incidental (subclínico): clínicamente silente, descubierto
casualmente en el examen microscópico de tejido prostático resecado bajo el
diagnóstico de enfermedad no maligna.
4) Carcinoma latente: descubierto en autopsias.
El carcinoma incidental y el latente parecen tener una frecuencia mucho mayor que
el carcinoma manifiesto y el oculto. Por lo tanto, aparentemente existe sólo un pequeño
porcentaje de cánceres que progresan y se diseminan. El porqué de esta agresividad
selectiva se desconoce por completo.
Estadíos del cáncer de la próstata:
Es de gran importancia pronóstica determinar en la forma más precisa posible el
estadío en que se encuentra el carcinoma de la próstata, para lo cual el mejor método es
el examen morfológico. Los estadíos básicos son cuatro:

Estadío I Carcinoma incidental (sin manifestaciones clínicas).

Estadío II Carcinoma dentro de la cápsula prostática.

Estadío III Carcinoma con extensión extracapsular, sin metástasis.

Estadío IV Carcinoma con metástasis.
Cada uno de estos estadíos se subdivide en dos atendiendo al grado de
diferenciación histológica, número de focos y extensión del carcinoma, eventual
infiltración de órganos vecinos (vesículas seminales, uretra, vejiga, pelvis) y sitio de las
metástasis. En la evaluación de las metástasis ganglionares linfáticas son importantes el
número de ganglios comprometidos y el tamaño de aquellas.
Los estadíos que se encuentran más frecuentemente en las resecciones quirúrgicas
son el III (45%) y el IV (57%). El paciente con tumor en el estadío inicial (IA1) tiene igual
sobrevida que la población general.
Clasificación: De todas las clasificaciones actualmente en uso para determinar el
grado de malignidad histológica del carcinoma prostático, una de las más apropiadas es la
de Gleason. Según ésta se distinguen 5 tipos histológicos, que van desde un
adenocarcinoma tubular bien diferenciado, de crecimiento expansivo (tipo 1) hasta uno
muy poco diferenciado e infiltrante (tipo 5).
Los tipos más frecuentes son el 3 y el 4, que en conjunto tienen una frecuencia
relativa de cerca de 60% y corresponden a un adenocarcinoma tubular moderadamente
diferenciado y poco diferenciado, respectivamente. El grado de Gleason está dado por
suma de los dos tipos predominantes en cada caso. Los grados 8, 9 y 10 tienen metástasis
ganglionares regionales en más del 90% de los casos y son los de peor pronóstico. Los
grados 2, 3 y 4 no tienen metástasis y son de muy buen pronóstico.
Neoplasia intraepitelial:
En la próstata existe también el carcinoma in situ y microfocos de atipías celulares
dentro de las glándulas sin signos de invasión, que se observan frecuentemente en
próstatas con cáncer. La etapa que sigue al carcinoma in situ es la del carcinoma
microinvasor, sólo excepcionalmente observado en la próstata.
288
HistologíayCitologíaavanzadaII
Otros tipos histológicos:
Mucho menos frecuentes como cáncer primario de la próstata son el carcinoma de
epitelio de transición, el carcinoma epidermoide y el carcinosarcoma. Entre los sarcomas
están el leiomiosarcoma, rabdomiosarcoma y fibrosarcoma, todos éstos muy poco
frecuentes.
Metástasis del cáncer de la próstata:
Ellas se realizan por vía linfática o hematógena. La invasión de estos sistemas
puede ser precoz (inclusive, aunque excepcionalmente, en el carcinoma incidental A1).
Pero corrientemente existen más metástasis en tumores de mayor tamaño. Las metástasis
hematógenas a los huesos pueden producirse sin una concomitante diseminación
linfática.
Las metástasis más frecuentes son las ganglionares linfáticas regionales (ganglios
obturadores, hipogástricos e ilíacos). Las metástasis óseas más frecuentes son las de la
pelvis, cuerpos vertebrales, fémur y costillas. Las viscerales más frecuentes son las de
pulmones, hígado y glándulas suprarrenales.
Las metástasis son de gran importancia en el cáncer de la próstata, ya que, con
pocas excepciones, de ellas depende la mortalidad. Las determinaciones serológicas, de
antígeno prostático, y fosfatasa ácida prostática son de gran utilidad para el diagnóstico
clínico del cáncer o de metástasis.
Compromiso tumoral secundario en la próstata:
La invasión de la próstata por otros cánceres es por extensión: en el carcinoma de
epitelio de transición de la vejiga, cáncer del recto y en el de las vesículas seminales, este
último muy raro. Ocasionalmente se produce un compromiso aislado de la próstata en
linfomas, metástasis de melanoma, de carcinoma broncogénico y del estómago.
EpididimitisTuberculosa.Epidídimo.
Ref.8216b.
La epididimitis o inflamación del epidídimo, puede aparecer en forma aguda o
establecerse en forma atenuada y crónica. Frecuentemente la epididimitis se asocia a una
prostatitis. Para que el epidídimo (y el deferente) se inflamen es necesario causas
predisponentes y causas determinantes.
Las causas predisponentes son las que provocan obstrucción o reflujo
epididimario. La causa predisponente más frecuente es la prostatitis. Las causas
determinantes pueden ser infecciosas o no infecciosas. Las causas no infecciosas pueden
ser irritantes llevados por la orina. Las causas infecciosas pueden ser bacterianas o no
bacterianas.
La epididimitis aguda se inicia en forma unilateral aunque puede seguir en forma
"basculante" pasando al otro epidídimo después que el que ha iniciado la enfermedad ha
evolucionado a la cicatrización.
Determinadas areas del abdomen son consideradas para el no informado como
relacionadas con diferentes órganos del aparato urinario.
289
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Una vejiga distendida con orina puede ser palpada en la zona baja del abdomen y
confundida con un tumor intestinal, un fibroma uterino, un quiste de ovario o un quiste
hidatídico. Los tumores de la vejiga, pueden ser palpados sólo si son voluminosos y la
maniobra se ejecuta bajo anestesia general o peridural.
La piel del escroto puede ser asiento de formaciones anormales de origen epitelial
de carácter inflamatorio o tumoral. Los forúnculos y los abscesos de piel, son procesos
inflamatorios molestos o dolorosos de fácil diagnóstico.
Las coberturas del escroto pueden estar comprometidas por procesos
inflamatorios profundos como la tuberculosis del epidídimo que se fistuliza a la piel como
una induración que fija al epidídimo.
La epididimitis o inflamación del epidídimo, puede aparecer en forma aguda o
establecerse en forma atenuada y crónica. Frecuentemente la epididimitis se asocia a una
prostatitis. Para que el epidídimo (y el deferente) se inflamen es necesario causas
predisponentes y causas determinantes. Las causas predisponentes son las que provocan
obstrucción o reflujo epididimario. La causa predisponente más frecuente es la prostatitis.
Las causas determinantes pueden ser infecciosas o no infecciosas. Las causas infecciosas
pueden ser bacterianas o no bacterianas.
La epididimitis aguda se inicia en forma unilateral aunque puede seguir en forma
"basculante" pasando al otro epidídimo después que el que ha iniciado la enfermedad ha
evolucionado a la cicatrización. La epididimitis aguda debe ser diferenciada del varicocele.
La causa más frecuente de una epididimitis aguda puede ser la complicación de un
cateterismo de la uretra o una sonda en permanencia. El principal síntoma de la
epididimitis aguda es la masa palpable y dolorosa a la altura del epidídimo en el interior
del escroto. Se acompaña de postración y sindrome febril. La infección puede ser de tipo
inespecífico (por bacilo coli, proteus, etc.) o específico (por tuberculosis, sífilis o
brucelosis), Las epididimitis crónicas, pueden ser la evolución de una forma aguda, o ser
una forma atenuada y crónica desde su comienzo.
La epididimitis tuberculosa dejada a su evolución, tiene tendencia a fistulizar a la
pared del escroto, indurando la zona de abocamiento al exterior. La epididimitis debe ser
diferenciada de una orquitis, un tumor del testículo, una torsión del cordón espermático y
de una torsión de una hidátide de Morgagni.
TumorAdenomatoide.Epidídimo.
►Ref.5785b.
Los tumores testiculares son poco frecuentes, sobre todo en niños y en mayores de
50 años. En su gran mayoría son malignos, pero el grado de malignidad es muy diferente
según cuál sea el tipo histológico. El 95% deriva de células germinales primordiales
(gonocito fundamental).
290
HistologíayCitologíaavanzadaII
DuplicaciónPeneana.
►Ref.8034b.
La duplicación peneana es una muy rara malformación en la que hay 4 tipos
diferentes:
Pene biido: Es el pene que se observa asociado a la extrofia cloacal. En realidad son
2 "inipenes" (cada uno de los cuales tiene un cuerpo cavernoso y un hemiglande).
En los casos de estrofio cloacal lo más habitual es resecar un enipene y transformar
el otro es clítoris, adoptando luego es sexo femenino (por medio de orquiectomia vaginoplastia - hormonoterapia).
Pene accesorio: Pene pequeño y ectopico que se observa en inserto en el cuerpo
peneano o en el perineo.
En general carece de una uretra y basta su simple extirpación para que sea normal.
Completa: Hay doble tallo peneano y doble glande al igual que doble uretra, una
de las cuales puede ser atresica además cada tallo peneano tiene dos cuerpos cavernosos.
Incompleta: Hay doble glande con un mismo tallo peneano, puede haber doble
uretra pero a menudo una de ellas es atresica o simplemente hay una sola uretra.
Seminoma.Testículo.
►Ref.6187b.
Tumores de Celulas Germinales: Cada uno de los cuatro tipos básicos, el
seminoma, carcinoma embrionario, teratoma y coriocarcinoma, puede tener variedades y
darse en diversas combinaciones con los demás tipos.
Según la extensión del tumor y eventuales metástasis se distinguen tres estadíos:
Estadío I:
Tumor confinado al testículo.
Estadío II:
Tumor con metástasis ganglionar linfática infradiafragmática.
Estadío III:
Tumor con metástsis supradiafragmática o viscerales o ambas.
Seminoma:
El nombre de este tumor deriva de la palabra semen. Corresponde a la mitad de
los tumores de células germinales del testículo.
Se distinguen tres grados de diferenciación:
1) Bien diferenciado o tipo I (10%).
2) Moderadamente diferenciado o tipo II, forma más frecuente (60%).
3) Mal diferenciado o tipo III o seminoma atípico (28%). Existe otra variedad,
muy poco frecuente, el seminoma espermatocítico (2%).
291
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
El seminoma típico está formado por brotes de células tumorales grandes, de
núcleo poco denso en cromatina, con nucléolo prominente, citoplasma claro y contornos
celulares no bien definidos. Entre estos brotes hay infiltrados intersticiales linfocitarios.
Puede haber algunas células intersticiales secretoras de gonadotropina coriónica humana,
cuya localización celular habitual es el sinciciotrofoblasto.
Al corte del parénquima testicular se observa una tumoración de bordes
expansivos, con una superficie de corte homogenea, de color blanco y de consistencia
blanda.
Microscópicamente:
Se caracteriza por una proliferación difusa, densamente celular, que se caracteriza
por la presencia de células de distintos tamaños y ocasionales células gigantes
multinucleadas. La población más abundante está constituida por células de pequeño
tamaño que recuerdan a linfocitos.
No se suele observar infiltración linfoide ni presencia de granulomas. En el examen
histológico se observan células redondas de citoplasma claro, dispuestas difusamente en
nidos o cordones separados por un estroma colágeno, el cual casi siempre está infiltrado
por linfocitos, con formación de folículos o células plasmáticas.
En ocasiones pueden observarse granulomas, que cuando son muy abundantes
pueden ocasionar un diagnóstico erróneo de tuberculosis o sarcoidosis. Rara vez las
células neoplásicas pueden adoptar formas semejantes a glándulas o estructuras
tubulares.
El aspecto macroscópico del seminoma clásico es característico:
Una masa bien circunscrita con una superficie uniforme, blanca y lobulada. El tejido
neoplásico puede ser suave o firme, dependiendo de la cantidad de células tumorales y
estroma fibroso. En ocasiones pueden observarse grandes áreas de necrosis. La mayoría
de los tumores están confinados al testículo, pero la extensión al epidídimo o cordón
espermático ocurre en 8% de los casos.
Este tumor es altamente radiosensible. La sobrevida a los 5 años para el estadío I
es de 100%; para el estadío II, 95%, y para el estadío III, 90%.
Según experiencias recogidas en decenios anteriores, hasta el 40% de los
seminomas puros pueden tener metástasis ganglionares linfáticas regionales en el
momento de la consulta.
En estudios recientes en algo más del 20% de los enfermos con seminoma hay
niveles sanguíneos elevados de gonadotropina coriónica humana, subunidad beta, lo que
puede ser útil para el seguimiento de los pacientes y para evaluar el resultado terapéutico.
OrquitisGranulomatosa.Testículos.
►Ref.6231b.
Definición: Es la inflamación de uno o ambos testículos, causada con frecuencia por
infección. Nombres alternativos: Infección del testículo; Epidídimo-orquitis. Pueden ser
producidas por variados agentes: bacterias, hongos, virus, etc. La inflamación testicular
más frecuente es la orquitis urleana, que se presenta en más de un tercio de los pacientes
a raíz de una parotiditis viral. Puede ser causa de infertilidad.
292
HistologíayCitologíaavanzadaII
En general, las demás inflamaciones testiculares son secundarias a epididimitis
agudas o crónicas, como por ejemplo, la tuberculosa, sifilítica, micótica y las producidas
por brucellas o parásitos (schistosoma). Aunque poco frecuentes, las inflamaciones
granulomatosas y la malacoplaquia del testículo y epidídimo deben tenerse presentes
para no confundirlas con lesiones tumorales.
Hipospadia.Pene.
►Ref.6449b.
Las malformaciones congénitas del aparato genitourinario son las más frecuentes
en el ser humano. Si bien se producen durante la vida intrauterina, muchas de ellas no se
expresan hasta la vida adulta o son ignoradas por completo. Se conoce su existencia
cuando por la gravedad o magnitud comprometen la vida o cuando se complican de
infección, litiasis, hematuria o deterioro de la función renal; esto puede ocurrir en
cualquier etapa de la vida. Muchas de ellas no tienen tratamiento o sólo puede buscarse el
alivio sintomático, pero otras pueden ser corregidas si se las busca y diagnostica en el
período antenatal, neonatal, en la infancia, juventud y en el adulto. Para ello es
fundamental conocerlas ya que los medios de diagnóstico por imágenes actuales
permiten una exploración precisa en la mayoría de los casos.
Las malfomaciones en la uretra son infrecuentes y debe tenerse presente que
existe una variedad amplia que sólo mencionaremos:
Duplicidad vesical, con un uréter en cada vejiga. Tabiques completos e
incompletos. Vejiga en reloj de arena. También la persistencia del uraco puede dar origen
a divertículos, quiste y fístula de origen uracal. En todos ellos se sitúan a nivel de la cúpula
de la vejiga y llegan al ombligo. Todas estas anomalías tienen en común la falta de
obliteración del uraco. Cada 40.000 nacimientos y en proporción de 3 mujeres para un
hombre se presenta la extrofia vesical, en que la vejiga y uretra están totalmente abiertas y
fusionadas con la piel de la pared abdominal anterior, que compromete también a la
pelvis ósea que presenta falta de fusión del pubis a nivel de la sínfisis.
Puede haber otras malformaciones asociadas de genitales, imperforación anal,
espina bífida y duplicación uterina. Existe falta de esfínter vesical. La corrección de esta
malformación es un desafío muy complejo y hay diferentes pasos a cumplir.
La uretra masculina es también asiento de fallas en el desarrollo: epispadias en que
falta el techo de la uretra y tiene un origen similar a la extrofia vesical, menor en su
magnitud.
Hipospadia mucho más frecuente, en la cual la uretra desemboca en la cara ventral
a diferentes niveles: perineal, scrotal, penescrotal, mesopeneano, siendo las más
frecuentes las subcoronales y del glande. En todas ellas el meato uretral está insinuado y
ciego. El meato hipospádico es estenótico y entre él y el glande hay una cuerda que dobla
el pene con incurvación ventral. El niño debe orinar sentado en las formas más
acentuadas, por ello es necesaria la corrección del defecto antes de la edad escolar. La
hipospadia no corregida puede ser causa de infertilidad. El tratamiento es quirúrgico y
busca corregir la incurvación del pene y llevar la uretra hasta lo más próximo al glande,
para lo cual se usan diferentes técnicas de cirugía plástica que utilizan piel o mucosas para
formar la neouretra. Muchas veces se requiere de varios tiempos operatorios.
293
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Hiperplasia.Próstata.
►Ref.6637b.
Durante la pubertad, la glándula prostática experimenta un rápido desarrollo, que
posteriormente continúa en forma más lenta hasta la tercera década de vida a una
velocidad de 1,6 g por año. Si bien posteriormente el crecimiento es mucho más lento,
estimado en 0,4 g por año, éste permanece hasta la novena década. El crecimiento
prostático tiene tres componentes con distinto grado de participación en cada individuo:

Crecimiento a partir del estroma.

Crecimiento glandular.

Crecimiento de elementos musculares.
El crecimiento muscular se desarrolla a partir de la musculatura lisa que rodea la
uretra. El estroma envuelve la zona periuretral, pero se encuentra en toda la próstata, de
modo que su crecimiento la afecta difusamente. El crecimiento glandular puede
predominar en la zona de transición de la glándula y también más lateralmente o en la
región parauretral.
A partir de los cuarenta años se desarrollan nódulos de tejido hiperplástico
formados por proporciones variables de los tres componentes señalados. Así, desde el
punto de vista histológico se pueden distinguir al menos los siguientes cinco tipos de
hiperplasia prostática benigna:
1. Estromal
2. Fibromuscular
3. Muscular
4. Fibroadenomatosa
5. Fibromioadenomatosa
En los hombres entre los 50 y 70 años, la masa hiperplástica e hipertrófica de la
próstata está formada en un 14% por nódulos y en un 86% es difusa, que ocurre
principalmente en la zona de transición. En las primeras fases de la hiperplasia predomina
ampliamente el componente estromal de la zona de transición, donde actuarían al menos
tres factores con acción inductora mesenquimatosa embrionario-símil:

Factor básico de crecimiento fibroblástico (bFGF).

Factor de crecimiento transformador tipo B1 (TGF-B1).

Factor de crecimiento tranformador tipo B2 (TGF-B2)
Los tres factores, perfectamente identificados, actúan sinérgicamente llevando el
estroma a un estado mesenquimático. Además bFGF es mitogénico, lo que significa
crecimiento glandular; éste es regulado por TGF-B2.
Es de conocimiento muy antiguo que para que haya hiperplasia prostática benigna
es indispensable la presencia del testículo, lo que afirma la participación de los
andrógenos, ya sea en forma directa, permisiva o activadora, como es la acción del KGF
(keratinocitic growth factor), que es el primer factor probado como estimulante del
crecimiento epitelial prostático. Además se necesita de tiempo, es decir, envejecimiento. El
294
HistologíayCitologíaavanzadaII
fenómeno histológico de hiperplasia prostática benigna, es propia del hombre que
envejece.
Existen otros factores conocidos que intervienen en la génesis de la hiperplasia
prostática benigna, como factor del plasma testicular y epidídimario y el NAFT (non
androgenic testis factor), que están en el líquido seminal y en alguna forma relacionados a
la espermatogénesis. La exposición ocasional del tejido prostático a estos mitógenos
influye en la hiperplasia prostática benigna.
La investigación deberá permitir un mejor conocimiento de la participación de
factores como:

Matriz extracelular (mesénquima).

Población de las stem cells.

Proliferación celular.

Apoptosis.

Interacciones entre el estroma y el epitelio.
El conocimiento de los factores preponderantes en la hiperplasia prostática
benigna de un determinado individuo, nos podría llevar a una acción preventiva y
terapéutica específica para cada caso. La investigación de la biología molecular podría
proporcionar este conocimiento.
Clínica
El fenómeno de la hiperplasia prostática benigna (HPB) es de lenta instalación, de
diferente intensidad de acuerdo a la edad, con predominio de algunos de los cinco tipos
histológicos señalados y con características topográficas singulares en su crecimiento y
otras propias de cada individuo, todo lo cual explica la variabilidad en la clínica.
La historia clínica tipo obedece a dos factores:
Obstrucción anatómica a nivel de la uretra prostática.
Un componente dinámico a nivel de la musculatura lisa prostática.
En una primera fase de la enfermedad no hay traducción sintomática, ya que el
detrusor es capaz de compensar con una mayor fuerza contráctil el aumento de la
resistencia al flujo urinario de la uretra prostática. En la medida que la obstrucción
progresa, el detrusor pierde la capacidad de compensarla, aparecen los síntomas de
"prostatismo".
Hiperplasia Nodular de la Prostata
Morfología
Es un aumento de tamaño de la zona de transición y de la región periuretral
proximal, debido a un proceso hiperplástico expansivo del tejido glandular y del estroma.
Macroscópicamente muestra un aspecto multinodular, dado por nódulos blanquecino
amarillentos de 1 a 10 mm de diámetro, y, entre ellos, por bandas de tejido fibroso o
fibrohialino. La zona periuretral hiperplástica macroscópicamente es blanquecina y lisa por
estar compuesta preponderantemente de tejido fibromuscular.
295
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Los nódulos pueden ser fibrosos, fibromusculares, musculares, fibroglandulares o
fibromioglandulares. Estos últimos son los más frecuentes. Si tienen muchas glándulas
muestran un aspecto poroso o esponjoso y ellas pueden contener cuerpos amiláceos o
concreciones. La consistencia de la glándula hiperplástica es menor de la que suele tener
el cáncer de la próstata.
Patogenia y Presentación
La patogenia de la hiperplasia prostática probablemente está relacionada con
trastornos hormonales que consisten en una disrregulación entre andrógenos y
estrógenos. De hecho, la mayor frecuencia de la hiperplasia prostática coincide con la
aparición de la menopausia masculina. Se presenta por sobre los 40 años y afecta al 80%
de los hombres mayores de 70 años.
Complicaciones
La complicación de la hiperplasia de la próstata es, en mayor o menor grado, la
obstrucción urinaria. Esto ocasiona retenciones permanentes de orina en la vejiga que
provocan hipertrofia e hiperplasia de la pared vesical con formación de
pseudodivertículos, reflujo con hidroureteronefrosis e infecciones frecuentes.
OrquitisAguda.Testículos.
►Ref.8237b.
La inflamación del contenido escrotal plantea un problema de diagnóstico en el
escroto agudo principalmente con la torsión funicular. La infección aislada del testículo es
rara, siendo más frecuente la presentación en forma de orquiepididimitis. Predomina en
hombres jóvenes sexualmente activos y en ancianos con infección urinaria pero se puede
producir a cualquier edad.
La causa más frecuente de la inflamación del contenido escrotal es la infección. Así
en los jóvenes prepuberales los gérmenes más frecuentes son las enterobacterias aunque
sobre factores predisponentes como son las malformaciones congénitas (válvulas
uretrales, abombamiento ectópico de un uréter a vesícula seminal).
En el adolescente es causa frecuente la orquitis en el transcurso de una parotiditis.
En los varones jóvenes menores de 40 años es la causa infecciosa con mucho lo más
frecuente, sobre todo enterobacterias (E. coli, Proteus Mirabilis, Klebsiella pneumoniae) y
gérmenes de transmisión sexual como Neisseria gonorrheae, Mycoplasma, pero sobre
todo la Chlamydia tracomatis, y cocos gram positivos como estafilococos aureus. Por
encima de los 40 años a la causa infecciosa se suele añadir una obstrucción urinaria distal,
tuberculosis, reflujo urinario posterior a la prostatectomía transuretral, y la reacción
granulomatosa por el tratamiento del cáncer vesical superficial con bacilo de Calmette
Guerin (BCG).
En la exploración física, el escroto se observa edematoso, tenso y enrojecido, el
cordón se palpa engrosado y doloroso, siendo muy dolorosa la palpación, y difícil de
distinguir el límite entre escroto y epidídimo en casos evolucionados. El signo de Prehn, al
elevar el testículo afecto produce mejoría del dolor, es positivo. La transiluminación del
escroto es negativa a no ser que exista un hidrocele reactivo, en tal caso será positiva.
En cuanto a los estudios complementarios habrá que realizar analítica de orina,
cultivo de orina, y de semen y de secreción uretral si la hubiere, cultivo de Lowenstein y
296
HistologíayCitologíaavanzadaII
tinción de Ziehl-Nielsen tanto en orina como en semen e inmunofluorescencia para
Chlamydia, además de antibiograma. También es necesario realizar hemograma,
hemocultivos seriados, una bioquímica sanguínea que incluya urea, creatinina e iones.
En el sedimento de orina nos mostrará piuria en la mayoría de las ocasiones,
discreta piuria sin bacteriemia en las ETS y piuria franca con urocultivo positivo en caso de
gérmenes gram negativos, aunque también podremos encontrar a pacientes con
sedimento urinario negativo. En el hemograma es frecuente leucocitosis con desviación a
la izquierda.
MetaplasiaEscamosaProstática.
►Ref.8238b.
La gran mayoría de los tumores originados del epitelio de la vejiga son carcinomas
de células transicionales (90%), existen unos menos frecuentes como el escamoso, que se
ve básicamente en pacientes con limitaciones crónicas, con metaplasia escamosa del
endotelio y los adenocarcinomas, que se ven en pacientes con cistitis quística y en
pacientes con dexostrofia (anormalidad de la vejiga).
Es una patología estrógeno dependiente de origen endógeno (tumor testicular) o
exógeno (administración de estrógenos). Las células cilíndricas del epitelio glandular se
transforman en células escamosas, queratinizadas y de núcleos picnóticos. La descamación
de estas células puede obstruir los canalículos dando lugar a la formación de quistes.
El diagnóstico se logra por examen del fluido prostático: Células queratinizadas,
irregulares, con núcleos picnóticos, acidófilas. La fertilidad esta seriamente afectada.
El tratamiento consiste en eliminar la fuente de estrógenos. Si es por tumor
testicular (tumor de las células de Sertoli) la orquiectomia es la solución. No es una
patología frecuente.
InfartoTesticular.
►Ref.8242b.
Es un cuadro secundario a otras entidades que se presenta con inflamación y
dolor. El cuadro inicial puede ser una torsión testicular, pero está descrito también en
pacientes con anemia de células falciformes o por émbolos sépticos durante una
endocarditis bacteriana. Están comprobados en cuadros de orquitis isquémica secundaria
a orquiepididimitis infecciosa severa.
Infarto es la necrosis del parénquima y estroma en un territorio vascular producida
por isquemia. La necrosis del estroma se acompaña de destrucción del material
intercelular. La palabra infarto viene del latín infarcire, que significa rellenar (infarctum =
rellenado). En efecto, en un infarto anémico reciente la zona comprometida aparece
tumefacta como rellena de fibrina. El infarto es por lo tanto una lesión que se da sólo a
nivel de órgano o de estructuras compuestas organoides, como una mucosa. No pueden
infartarse células o tejidos aislados. El concepto, además, lleva implícita una determinada
patogenia: la isquemia. Las torsiones testiculares, producidas por actividad física violenta o
condicionadas por tumores o anomalías congénitas, pueden conducir a necrosis del
testículo y de sus anexos.
297
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
La Torsión del Cordón Espermático suprime el aporte sanguíneo al testículo y las
estructuras que lo rodean dentro del escroto. En general después de las 6 hrs de isquemia
testicular se ha perdido la capacidad espermatogénica y después de 10 hrs la función
endocrina. Por lo tanto, una torsión después de las 10 hrs se considera no viable, ya no se
espera recuperar el testículo afectado (destorsión) sino eliminarlo, por lo que la cirugía se
puede realizar algunas horas después (Orquiectomía).
CarcinomaEmbrionario.Testículos.
►Ref.8260b.
Corresponde al 25% de los tumores germinales del testículo. El tumor está
constituido por elementos epiteliales y mesenquimáticos embrionarios inmaduros, que
representan componentes del ectoderma, mesoderma o endoderma y componentes
extraembrionarios del saco vitelino, del mesénquima primitivo y del trofoblasto.
Cualquiera de estos componentes puede predominar en un determinado tumor.
El 75% de los carcinomas embrionarios producen a-feto-proteína. Esta substancia
se produce normalmente en el hígado fetal y tracto gastrointestinal y no se la encuentra
nunca en seminomas ni coriocarcinomas puros. El 80% de los carcinomas embrionarios
producen gonadotropina coriónica humana (subunidad beta) relacionada con la presencia
de trofoblasto. El poliembrioma, una variedad poco frecuente, se caracteriza por los
llamados cuerpos embriodes, constituidos por una placa epitelial semejante a un disco
embrionario ubicada junto a una cavidad revestida de epitelio de saco vitelino.
En general, el 60% de los carcinomas embrionarios tienen metástasis ganglionares
linfáticas regionales en el momento del diagnóstico.
Clasificación de los Tumores
Tumores de Células Germinales de un solo Tipo Histológico:

Seminoma.

Seminoma espermatocítico.

Carcinoma embrionario.

Tumor de saco vitelino.

Poliembrioma.

Coriocarcinoma.

Teratoma.
Tumores de Células Germinales de más de un Tipo Histológico:

Carcinoma embrionario y teratoma.

Coriocarcinoma y otros.

Otras combinaciones.
Neoplasia Intratubular de Células Germinales (Carcinoma In Situ).
Tumor de los Cordones Sexuales y del Estroma:
Tumor de células de Leydig, Sértoli, granulosa, mixtos, y otros
298
HistologíayCitologíaavanzadaII
Tumor de Células Germinales y de los Cordones Sexuales y Estroma:

Gonadoblastoma, otros.

Carcinoide.
Tumores Misceláneos y de los Anexos testiculares:

Tumor adenomatoide, mesotelioma, tumor de rete testis, tumor de
Brenner, tumor de tejidos blandos rabdomiosarcoma)

Tumores No Clasificables.

Lesiones Pseudotumorales:

Quiste epidérmico, orquitis, malacoplaquia, lipogranuloma, restos
adrenales, etc.
TumordeSenoEndodérmico.Testículos.
►Ref.8261b.
Carcinoma embrionario:
Hay dos presentaciones, la del adulto o carcinoma embrionario y la infantil o tumor
del Saco de Yolk (tumor del saco vitelino o también Tumor del Seno Endodérmico). La
forma infantil es el más frecuente tumor testicular en los niños. Cuando se presenta en
adultos habitualmente no lo hace en forma pura y acompaña a otros tumores. No es
infrecuente que presente hemorragia intratumoral y necrosis. Un 59% se presenta con
metástasis al momento del diagnóstico.
El síntoma más frecuente del tumor testicular es el aumento de volumen indoloro,
irregular y duro del testículo. Este aumento habitualmente es gradual y progresivo. Esta
masa indolora no se transilumina, y con frecuencia produce la sensación de peso. Es
infrecuente la consulta por dolor testicular y cuando esta aparece (10%) se debe a
hemorragia intratesticular o necrosis. Habitualmente se trata de un individuo sano que
tuvo este hallazgo de masa indolora y que el paciente relaciona con algún evento
traumático reciente, sin embargo no guarda ninguna relación y éste fue sólo lo que
motivó el autoexamen testicular y el hallazgo.
En el examen macroscópico:
Típicamente se observa una masa de 2 a 4 cm en diámetro que generalmente
reemplaza a la mayor parte del parénquima testicular. El tejido es sólido, blando, blanco,
gris o amarillo pálido. El patrón histológico que se observa con mayor frecuencia es el
reticular o microquístico, caracterizado por una matriz laxa de espacios irregulares
revestidos por células planas o cuboidales de aspecto primitivo. En muchos casos se
pueden observar papilas solitarias, con un centro formado por tejido conectivo con vaso
central, que se proyecta en un espacio; estas estructuras se denominan cuerpos de ShillerDuval y son característicos del tumor de senos endodérmicos.
Otros patrones
morfológicos son el sólido, vacuolado, glandular y papilar, microquístico, polivesicular y
parietal. Las células en las áreas sólidas pueden mostrar un citoplasma claro y abundante.
299
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
En el patrón vacuolado, las células muestran grandes vacuolas, en ocasiones
remedando la apa-riencia de un liposarcoma. Los quistes que se presentan en el TSE son
de diversos tamaños y están revestidos por células cúbicas y planas.
Otros patrones morfológicos son el sólido, vacuolado, glandular y papilar,
microquístico, polivesicular y parietal. Las células en las áreas sólidas pueden mostrar un
citoplasma claro y abundante. Un rasgo morfológico no característico pero generalmente
presente en el TSE es la presencia de estructuras redondas, eosinófilas y PAS positivas,
denominados glóbulos hialinos.
En algunos casos de tumores avanzados las manifestaciones pueden ser derivadas
de la diseminación extratesticular como retroperitoneo, con dolor lumbar o hemorragia
digestiva alta cuando hay infiltración duodenal o del intestino delgado. La hemoptisis
puede ser una manifestación secundaria cuando existe compromiso pulmonar
metastásico. Un 14% presenta síntomas derivados del tumor metastásico (32% de los
pacientes tienen metástasis al momento del diagnóstico).
Los marcadores testiculares son un elemento muy útil tanto como elemento
diagnóstico, de etapificación potencial, de seguimiento o monitorización y por último
como índice pronóstico en los tumores testiculares.
Estos marcadores son la gonadotrofina coriónica humana (GCH) que tiene un peso
molecular de 38.000 dalton y una vida media corta de 24 a 36 horas. Es producida por los
elementos trofoblásticos del tumor.
La alfafetoproteína (aFP) que tiene un peso molecular de 70.000 dalton y una vida
media de 5 a 7 días. Se la relaciona al componente extraembrionario del saco vitelino.
Por último, la deshidrogenasa láctica (LDH) es una enzima con un peso molecular
de 134.000 dalton, que como sabemos tiene 5 isoenzimas y su elevación si bien es
bastante inespecífica es un índice indirecto del grado de diseminación.
Los marcadores por lo tanto son útiles en el:
1. Diagnóstico, ya que se alteran precozmente con 103 células tumorales y
para que un tumor sea detectable con un método de imágenes se
requieren 105 células. También pueden orientar el tipo celular ya que
permite demostrar la presencia de elementos no seminomatosos en los
seminomas puros (elevación de la afeto proteína. Así también en el caso de
los coriocarcinomas siempre tienen elevados la gonadotrofina coriónica y
en valores habitualmente altos.
2. Etapificación, un 90% de los estadíos avanzados tienen marcadores
positivos y solo un 10% son negativos en un estadío III. Después de la
orquidectomía niveles altos sugieren tumor residual.
3. Monitorización del tratamiento ya que permite evaluar recidivas, ante la
elevación de marcadores que se habían negativizado.
4. Indice pronóstico. La LDH está aumentada en un 7% de los estadíos I, 38%
de los estadíos II y 81% de los estadíos III.
300
HistologíayCitologíaavanzadaII
Marcadores Tumorales, según el Tipo Histológico
Seminoma:
GCH (+) 25%
aFP (- )
Carcinoma Embrionario:
GCH (+) 80%
aFP (+) 75%
Teratoma:
GCH (+) 25%
aFP (+) 37%
Coriocarcinoma:
GCH (+) 100%
aFP (- )
Diseminación de los Tumores Testiculares: La diseminación es básicamente por vía
linfática, de ahí la importancia del estudio de imágenes del retroperitoneo.
Primaria: Linfática (excepto coriocarcinoma) a ganglios entre T1 y L4, pero se
concentran bajo los pedículos renales, posteriormente a los ilíacos comunes y externos
ipsilaterales.
Secundaria: Hematógena (pulmón, hígado, cerebro, riñón y huesos).
En general, los tumores derechos dan metástasis ganglionares retroperitoneales a
los dos lados de la aorta, los izquierdos al lado izquierdo, por ello la diseminación
ganglionar dependerá del testículo afectado.
Etapificación:
La etapificación de los tumores testiculares es clínica y de laboratorio, sin embargo,
dependiendo del tipo histológico la etapificación, puede ser también quirúrgica (tumores
no seminomatosos).
Etapificación Clínica de los Tumores Testiculares
Estadío I
Tumor limitado al testículo.
Sin compromiso linfático.
Estadío II
Cualquier tumor testicular con:
IIA) Ganglios retroperitoneales < 2 cm.
IIB) Ganglios retroperitoneales >2 cm - <5 cm
IIC) Ganglios retroperitoneales >5 cm.
Estadío III
Ganglios a ambos lados del diafragma o
elevación persistente de marcadores tumorales (sin
elevación previa a orquidectomía).
Estadío IV
Metástasis a distancia.
301
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
Generalidades:
Las neoplasias testiculares son tumores relativamente poco frecuentes, con una
incidencia aproximada de 1-2 por cada 100.000 habitantes. El 95% de las neoplasias
testiculares son tumores derivados del parénquima (línea germinal), seminomas y no
seminomas, el resto corresponde a tumores derivados de la línea no germinal (células de
Leydig, Sertoli y gonadoblastomas).
Aunque la causa de estos tumores es desconocida se han planteado factores
congénitos y adquiridos. Existe una historia familiar en el cáncer testicular hasta en un
16% de los casos. Los estrógenos durante la gestación aparecen como un factor de riesgo
conocido de criptorquidea, la cual aumenta el riesgo potencial de desarrollar esta
neoplasia, así también el trauma y la infección han sido señalados como factores
adquiridos, aunque no se han logrado demostrar.
Los hallazgos del examen testicular no guardan una relación directa con el tipo
histológico ni con grado de diseminación ya que a pesar de estar ampliamente
diseminado el tumor primario puede no ser palpable en el testículo. La forma de
presentación patológica en más del 40% de los casos es de histología mixta. Las
metástasis pueden cambiar la histología del tumor primario (generalmente a formas más
malignas).
La presencia de tumores bilaterales sincrónicos o asincrónicos es poco frecuente;
sin embargo, ésta puede ser del 1-2% de los pacientes con tumores testiculares, siendo
también mayor el riesgo en pacientes con testículos no descendidos. La presentación
bilateral es más frecuente en los seminomas. Es importante tener presente que los
tumores de células germinales también pueden originarse en otros tejidos, en su forma
extratesticular, especialmente retroperitoneo y en sitios de línea media (área sacrocoxígea,
mediastino anterior y región pineal).
La vía de diseminación habitual, como ya hemos dicho es linfática, y su
diseminación local es infrecuente ya que la túnica albugínea constituye una barrera natural
para la diseminación tumoral. El antecedente de cirugía inguinal o cuando el tumor
compromete la vaginal, es importante ya que altera la vía de diseminación linfática
habitual (diseminación inguinal).
Clasificación Clínica de los tumores testiculares y frecuencia de presentación:
1. Tumores de células germinales (96%).
I)
Seminoma 35-50%
II)
Carcinoma embrionario 25%. Compuesto de células epiteliales
primitivas.
III)
Teratoma 5%. Compuesto de tejidos derivados de las 2 ó 3 capas
primitivas del embrión.
IV)
Coriocarcinoma.
Compuesto
por
citotrofoblasto
sinciciotrofoblasto. Metástasis vía hematógena.
2. Tumores del estroma gonadal (2%).
I)
Tumor de Leydig.
II) Tumor de Sertoli.
III) Gonadoblastoma.
3. Metástasis
302
y
HistologíayCitologíaavanzadaII
Clasificación Histógica:
I)
Seminoma.
II) Carcinoma embrionario, solo o con seminoma.
III) Teratoma, solo o con seminoma.
IV) Teratoma con carcinoma embrionario o con teratocarcinoma con o sin
seminoma.
V) Coriocarcinoma solo o con seminoma o carcinoma embrionario o ambos.
303
CUESTIONARIO
HistologíayCitologíaavanzadaII
Cuestionario
1. Los Leiomiomas o miomas se caracterizan por…Señala la opción falsa:
a. Son tumores firmes, de color blanquecino o rosáceo.
b. Se presentan fasciculados y bien delimitados.
c. Se presentan encapsulados.
2. Las características microscópicas en el Carcinoma Escamoso In Situ de Cérvix
son…Señala la opción falsa:
a. Células neoplásicas que ocupan el epitelio.
b. Invasión de la membrana basal.
c. Células neoplásicas con discariosis e hipercromasia.
3. De las siguientes afirmaciones, señala la opción falsa:
a. Las vellosidades coriónicas se distinguen desde el día 30 después de la fertilización.
b. Las vellosidades en contacto con la Decidua Basal proliferan para formar el corion
frondoso.
c. Las vellosidades en contacto con la Decidua Capsular degeneran formando el
corion liso.
4. La Necrosis Fibrinoide de la Placenta se caracteriza por…Señala la opción correcta:
a. Se presenta eosinófila y amorfa.
b. Se tiñe con los colores de la fibrina.
c. Todas son correctas.
5. ¿Qué es Hepetiforme?:
a. Con forma de Herpes.
b. En forma de vesículas agrupadas.
c. Defectos epiteliales.
6. Acerca del Leiomiosarcoma…Señala la opción falsa:
a. El diagnóstico se basa en la atipia y la necrosis.
b. Presentan gran celularidad.
c. No son excesivamente agresivos.
307
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
7. La Enfermedad Trofoblástica Gestacional se caracteriza por…Señala la opción
falsa:
a. Proliferación atípica de las Células Sinticiales.
b. Se originan en los elementos trofoblásticos del Blastocito.
c. Presenta Degeneración Hidrotópica de las vellosidades.
8. De las siguientes afirmaciones, señala la opción falsa:
a. Los cambios en la Arteria Espiralada se compone de cuatro fases.
b. La fase intraluminal de los cambios de la Arteria Espiralada comienza a los 116 días
de embarazo.
c. Al principio del embarazo, los vasos espiralados van creciendo hacia la luz.
9. De las siguientes afirmaciones, señala la opción falsa:
a. El Citotrofoblasto está constituido por células de núcleos grandes yesiculosos.
b. El Sincitrofoblasto es la capa periférica que recubre las vellosidades placentarias, y
presenta células mononucleadas, de núcleo pequeño y citoplasma granular y
antófilo.
c. El estroma de las vellosidades placentarias maduras contiene abundante vasos y
células de Hofbauer.
10. De las siguientes afirmaciones sobre la Funisitis, señala la opción falsa:
a. Se define como una invasión microbiana de la cavidad uterina.
b. La ruta de infección más frecuente es la vía hematógena.
c. El modelo de infección ascendente presenta cuatro fases.
11. De las siguientes afirmaciones sobre el Disgerminoma, señala la opción falsa:
a. Generalmente es bilateral.
b. Es un tumor sólido de contornos lobulados.
c. Presenta un color blanco amarillento.
12. En el caso del Estruma Ovárico, señala la opción falsa:
a. Son lesiones unilaterales.
b. Presentan un aspecto mucoide o gelatinoso.
c. Suelen ser de pequeño tamaño.
13. La mola hidatidiforme se caracteriza por:
a. Proliferación anormal de trofoblasto.
b. Degeneración quística de las vellosidades coriónicas.
c. Todas son correctas.
308
HistologíayCitologíaavanzadaII
14. Macroscópicamente el Teratoma presenta:
a. Gran tamaño.
b. Áreas quísticas y sólidas.
c. Todas son correctas.
15. El Carcinoma de Próstata…Señala la opción falsa:
a. Presenta cuatro categorías.
b. Si se presenta dentro de la cápsula prostática afirmaremos que se halla en el
estadío I.
c. Si el carcinoma presenta extensión extracapsular sin metástasis, se halla en el
estadío III.
16. El Tumor Philoides…Señala la opción falsa:
a. Es uno de los de mayor prevalencia.
b. Alcanzan tamaños superiores a los 20 cm.
c. Presentan un aspecto firme, elástico e irregular.
17. De las siguientes afirmaciones sobre la metaplasia glandular (mama), señala la
opción falsa:
a. Puede ser causad por un déficit de vitamina B.
b. Se suele producir a partir de una célula indiferenciada o poco diferenciada.
c. Presencia de Células de Reserva.
18. ¿Qué células forman parte, principalmente, del parénquima tumoral, en el caso
del Linfoma de Hodgkin?:
a. Reed-Sternberg.
b. Reed-Sternberg y Células de Hodgkin.
c. Células de Hodgkin.
19. ¿Cuál es el origen de las Células de Reed-Sternberg?:
a. Células B y T.
b. Célula Histiocitaria.
c. Todas son correctas.
20. El Bocio…Señala la opción falsa:
a. El Bocio difuso presenta folículos de contornos irregulares revestidos por células
cilíndricas.
b. Los nódulos en el caso del Bocio Multinodular están compuestos por grupos de
folículos y abundante coloide.
c. El frotis se presenta rico en coloide y alta celularidad.
309
TécnicoSuperiorSanitariodeAnatomíaPatológicayCitología
21. La Enfermedad de Graves…Señala la opción falsa:
a. Es una enfermedad autoinmune.
b. Provoca hipotiroidismo.
c. Histológicamente presenta células epiteliales foliculares aumentadas de tamaño.
22. Morfológicamente el Linfoma Folicular se caracteriza por:
a. Estructura Conservada.
b. Distribución irregular de los folículos.
c. Celularidad monomórfica.
23. El Plasmocitoide se considera:
a. Linfoma de Grado Intermedio.
b. Linfoma maligno de Células Grandes.
c. Linfoma Linfoblástico.
24. El Adenocarcinoma In Situ de Cérvix…Señala la opción falsa:
a. Se puede observar pseudoestratificación nuclear.
b. Las células son columnares.
c. El citoplasma siempre es vacuolado y granular.
25. El miometrio…Señala la opción falsa:
a. Se compone de una capa muscular lisa.
b. Es eosinófilo y de aspecto fasciculado.
c. Contiene fibras musculares perpendiculares.
26. La Metaplasia Escamosa del útero…Señala la opción falsa:
a. Se produce a partir de una célula poco diferenciada.
b. En la Metaplasia pavimentosa incompleta queda un epitelio anaplásico de varias
capas estratificado.
c. Bajo las células cilíndricas se pueden observar células cuboideas anaplásicas.
27. El Sistema nervioso fetal deriva de:
a. Del Ectodermo.
b. Del Mesodermo.
c. Del Endodermo.
28. Si observamos el bazo de color rojo, y muestra tejido con granulación exterior
por toda la zona infartada, podemos asegurar que se produjo:
a. Hace una o dos semanas.
b. Hace de quince a veinticinco días.
c. Hace más de tres meses.
310
HistologíayCitologíaavanzadaII
29. Cuando se produce una inserción del cordón umbilical en el margen placentario,
se denomina.
a. Placenta en raqueta.
b. Placenta Acreta.
c. Placenta Velamentosa.
30. Cuando la vellosidad placentaria se introduce en el miometrio, sin atravesarlo, se
denomina:
a. Placenta Acreta.
b. Placenta Increta.
c. Placenta Percreta.
311
Descargar