ARTESANIA 1 PIROGRABADO

Anuncio
ARTESANIA 1 PIROGRABADO
El pirograbado, como saben, es la técnica mediante la cual se graban
imágenes en madera o cualquier otro material usando un punzón caliente, que
por lo general funciona con electricidad.
Si bien la mayor parte de los pirograbados cumplen funciones meramente
decorativas, hay quienes han llevado esto más allá, creando verdaderas obras
maestras algunas de las cuales vemos aquí.
Los soportes pueden ser muy variados, siempre y cuando graduemos la
intensidad de calor a la hora de aplicar las puntas al material a quemar. El
soporte más usado es la madera, pero también se puede pirograbar, sobre
cartulina, cuero, tela, etc.
Gamuza Pirograbada
MATERIALES
1/2 metro de tela pana o terciopelo. Preferible color oscuro.
Papel transfer
Modelo de dibujo sobre papel resistente
lápiz punta gruesa
Pirógrafo con diferentes puntas.
Si lo vas a pintar:
pinceles no 1,2 y 3 cerdas duras
Pinturas para telas Metálicas, perladas o nacaradas (colores brillantes para navidad)
escachas o purpurinas
pinturas con gliter
Pinturas plateadas, doradas.
-Colocar el modelo sobre la tela exactamente donde queremos quede el dibujo, (fija con
alfileres por dos lados)
-Entre el modelo y la tela colocar el papel transfer, este no es necesario que este fijo ya
que puedes moverlo y no pasa nada.
fija con alfileres por dos lados.
-Entre el modelo y la tela colocar el papel transfer, este no es necesario que este fijo ya
que puedes moverlo y no pasa nada.
-Calcar el dibujo con el lápiz de punta gruesa o con el palo de un pincel, esto evitara que
el papel del modelo se rompa y podamos usarlo otra vez.
-Retirar los papeles y calentar el pirógrafo.
-Quemar con cuidado la tela tratando de no detenerte con la punta sobre la tela porque
puedes perforarla y dañar la pieza.
-Debes quemar todo lo que te interese pintar no solo los bordes.
Por ejemplo en las hojas puedes quemar las nervaduras. En las flores los bordes
haciendo líneas hacia adentro. Usa tu imaginación.
-También debes quemar todo el borde el mantel. Puedes hacer solo una línea pasando
cualquiera de las puntas del Pirógrafo. o puedes usar dibujos
-Ahora vamos a pintar.
Usaremos pinceles de cerdas duras y preferiblemente pequeños para no ensuciar la tela.
Seleccionamos los colores deseados. Pinturas metálicas, nacaradas y/o perladas para
telas.
Puedes usar purpurinas o cualquier otro producto con luces ya que trabajaras sobre
colores oscuros y además son temas navideños.
(Tener en cuenta que si la tela es oscura será nuestro fondo como sombra y que las
pinturas que pondremos al pintar nos servirán para dar luz, por lo que no debemos
cargar el trabajo con pinturas de diferentes colores. Debemos dejar que la tela se luzca
sin tapar su belleza).
-Dejar secar-
Tambien podemos usar el pirografo como cortador en este tipo de tela y hacerle calados
al dibujo en el mantel.
Trabajo terminado. es muy facil y rapido solo hay que cuidar las temperaturas para no
quemar el mantel.
Pirograbado
Saltar a: navegación, búsqueda
Pirograbado de la Mona Lisa
Aparato pirograbador regulable
El pirograbado (del griego. piros = fuego graphos = escritura) es una técnica
de dibujo, primordialmente, mas su utilización abarca en la práctica, cualquier
grabado empleando el aparato conocido en la actualidad como pirograbador, el
cual emplea electricidad para generar el calor suficiente en la punta.
Se trata de quemar un soporte, ya sea éste de papel, cartón, o madera, con el
pirograbador marcando un dibujo sobre esa superficie. El pirograbador tiene
varios mangos parecidos a soldadores de estaño, y varias cabezas con
diferentes formas. Regulando la intensidad del calor que desprende la punta,
se consigue más o menos intensidad en el quemado y, consecuentemente,
distintas tonalidades del marrón suave al negro absoluto.
El método que antecede a la actual electro-termo-grabación es el del empleo
de la llama abierta y un objeto metálico que absorbiese el calor para así
transferirlo hacia la tabla de madera.
Historia
Esta técnica ha sido practicada por varias culturas incluyendo los egipcios y
algunas tribus africanas desde los orígenes de los tiempos. El pirógrafo Robert
Boyer propone que esta técnica data de la prehistoria cuando los primeros
humanos crearon diseños empleando los restos calientes del fuego.1 En China,
durante la dinastía Han se conocía a este método como "bordado con agujas
de fuego".2 Durante la Época victoriana, la invención de máquinas provocó un
amplio interés por este tipo de artesanía y fue entonces cuando se acuñó el
término pirografía3 La pirografía es, en muchos países, una forma artística
tradiconal.

Dibujo realizado con esta técnica.

Pirograbado sobre tabla de madera.

Pirograbado sobre cuero em crudo
Según el diccionario, pirograbado, es el "procedimiento para grabar en madera,
cuero, corcho, etc., por medio de una punta enrojecida. Es un procedimiento
decorativo muy empleado en el arte del mueble y en la encuadernación de
lujo."
Por otro lado, es una técnica que se viene utilizando desde la antigüedad.
Como su propio nombre indica, la palabra Pirograbado proviene de dos
términos de origen griego "Pyros" que significa fuego y "Graphos" que significa
escritura. Por tanto es una técnica que consiste en grabar mediante una punta
de platino incandescente sobre madera, papel, cuero,... cualquier tipo de
motivo decorativo. Es decir, es una técnica que consiste en dibujar quemando
la madera o cualquier otro tipo de material.
¿Con que se quema la madera?
La madera se quema con un aparato que se llama
"Pirograbador".
Este está formado por un transformador, protegido por un fusible, y un mango
en el que se colocan las diferentes puntas, que se utilizan para quemar sobre el
soporte elegido.
Las puntas nos ayudan a trazar diferentes tipos de lineas y sombras sobre
nuestro proyecto. Por ello, existen puntas específicas, para trazar lineas rectas,
curvas, sombras, etc, también existen otras que traen dibujos, como circulos,
cuadrados, estrellas, etc.
Soportes en los que pirograbar
Los soportes pueden ser muy variados, siempre y cuando graduemos la
intensidad de calor a la hora de aplicar las puntas al material a quemar. El
soporte más usado es la madera, pero también se puede pirograbar, sobre
cartulina, cuero, tela, etc.
MADERA
FOAMY
CUERO
TELA
Documentos relacionados
Descargar