Historia de la Ley - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Anuncio
Historia de la Ley
N° 20.730
Regula el lobby y las gestiones que representen intereses
particulares ante las autoridades y funcionarios
Téngase presente
Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional
a partir de la información disponible en sus archivos.
Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa,
ordenados conforme su ocurrencia en cada uno de los trámites del proceso de
formación de la ley.
Se han omitido documentos de mera o simple tramitación, que
proporcionan información relevante para efectos de la Historia de Ley.
no
Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se
incorpora un índice.
Al final del archivo se incorpora el texto de la norma aprobado conforme a la
tramitación incluida en esta historia de ley.
Índice
1. Primer Trámite Constitucional: Senado
5
1.1. Mensaje del Ejecutivo
5
1.2. Primer Informe de Comisión de Gobierno
24
1.3. Oficio de la Comisión de Gobierno a Corte Suprema
74
1.4. Discusión en Sala
76
1.5. Boletín de Indicaciones
111
1.6. Boletín de Indicaciones
123
1.7. Segundo Informe de Comisión de Gobierno
136
1.8. Informe de Comisión de Hacienda
203
1.9. Discusión en Sala
238
1.10. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora
244
2. Segundo Trámite Constitucional: Cámara de Diputados
258
2.1. Indicación Sustitutiva del Ejecutivo
258
2.2. Oficio Indicaciones del Ejecutivo
272
2.3. Informe de Comisión de Constitución
275
2.4. Informe Complementario de Comisión de Constitución
377
2.5. Oficio de Corte Suprema a Comisión de Constitución de
Cámara Revisora
388
2.6. Informe Comisión de Hacienda
392
2.7. Discusión en Sala
405
2.8. Discusión en Sala
429
2.9. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen
466
3. Tercer Trámite Constitucional: Senado
488
3.1. Informe de Comisión de Gobierno
488
3.2. Discusión en Sala
523
3.3. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora
543
4. Trámite Comisión Mixta: Senado-Cámara de Diputados
545
4.1. Informe de Comisión Mixta
545
4.2. Discusión en Sala
581
4.3. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora
615
4.4. Discusión en Sala
616
4.5. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen
626
5. Trámite Tribunal Constitucional
627
5.1. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo
627
5.2. Oficio de Cámara de Origen a Tribunal Constitucional
644
5.3. Oficio de Tribunal Constitucional a Cámara de Origen
647
6. Trámite Finalización: Senado
675
6.1. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo
675
7. Publicación de ley en Diario Oficial
692
7.1. Ley N° 20.730
692
8. Anexo Documentos
711
8.1. Mensaje y Mociones relacionadas
711
8.2. Discurso de Promulgación
750
Historia de la Ley N° 20.730
Página 5 de 751
MENSAJE PRESIDENCIAL
1. Primer Trámite Constitucional: Senado
1.1. Mensaje del Ejecutivo
Mensaje de S.E. El Presidente de la República. Fecha 28 de octubre, 2008.
Cuenta en Sesión 65. Legislatura 356.
MENSAJE DE S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CON EL QUE SE
INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE REGULA EL LOBBY.
_______________________________
SANTIAGO, octubre 28 de 2008.A S.E. EL
PRESIDENTE
DEL H.
SENADO
MENSAJE Nº 881-356/
Honorable Senado:
En uso de mis facultades constitucionales, tengo el honor de someter a vuestra
consideración el siguiente proyecto de ley que regula el Lobby.
I.
ANTECEDENTES
Existe plena convergencia en que las decisiones de los órganos públicos en una
sociedad democrática, deben ser tomadas con miras al bien común y con pleno
respeto a los derechos de las personas, sin que estén ilegítimamente influidas
o determinadas por intereses particulares, ni menos aún, llevadas a cabo en
detrimento de los legítimos derechos e intereses de los ciudadanos.
Por ello, en noviembre del año 2003, el Ejecutivo envió al H. Congreso
Nacional, un proyecto de ley destinado a regular el lobby. Dicho proyecto,
ingresado a través de la H. Cámara de Diputados, fue despachado por el H.
Congreso en abril de 2008 y, actualmente, se encuentra en la etapa de
discusión de las Observaciones presentadas por el Ejecutivo, realizadas en
virtud de lo dispuesto en el artículo 73 de la Constitución Política de la
República. El número del Boletín del mencionado proyecto de ley, corresponde
al 3.407-07.
Durante la tramitación de esta iniciativa legal, se han escuchado las opiniones
de los distintos expertos en las materias y ha existido un amplio debate
parlamentario.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 6 de 751
MENSAJE PRESIDENCIAL
Los aportes efectuados por los diputados y senadores de los distintos partidos
y tendencias políticas, han sido de gran relevancia. Han permitido constatar
que existían algunas cuestiones de la normativa de lobby propuesta
originalmente por el Ejecutivo, incluido el veto, que puede ser mejorada.
Debido lo anterior, el Ejecutivo se comprometió a enviar al H. Congreso
Nacional un nuevo proyecto de ley que recogiera los aportes efectuados por los
Sres. parlamentarios y por las personas especializadas en la materia. Por su
parte, los Sres. diputados y senadores se comprometieron a dar prioridad a la
tramitación de esta nueva iniciativa legal. Con ello se descartó aprobar la
iniciativa en trámite, con el veto, y luego otra iniciativa que recogiera los
aspectos no correspondidos o distintos al proyecto en trámite.
Por ello, tengo el honor de remitir a esta Corporación, un nuevo proyecto de
ley destinado a regular el lobby. Este recoge los consensos logrados en el H.
Congreso, integrando el texto despachado por el Congreso, el veto enviado por
el Ejecutivo y otros elementos adicionales, con ciertos ajustes.
II.
FUNDAMENTOS DEL PROYECTO
Los fundamentos de la presente iniciativa de ley son los mismos que se
señalaron con ocasión del Mensaje Presidencial contenido en el Boletín N°
3.407-07, esto es, la transparencia de las decisiones públicas y la experiencia
comparada en lo relativo a las gestiones de lobby.
En relación a la transparencia de las decisiones públicas, se reitera lo
expresado en el citado proyecto de ley y en especial, se hace hincapié en
cuanto a que la denominada “captura” de la autoridad pública por los intereses
privados, o sea la receptividad al interés particular en detrimento del bien
común, posee negativas consecuencias en diversos órdenes de materias. Ello
porque se afecta la igualdad de derechos; se distorsiona y oscurece la forma
en que se deciden los asuntos públicos; se afecta la libre competencia, pues
las decisiones no se toman en una forma que favorezca una competencia leal,
transparente y que premie al que otorgue el mejor servicio o producto, sino al
que puede ejercer mayor influencia, y, además, constituye un problema que
desmejora la imagen internacional de los países.
En cuanto a la experiencia comparada, reiteramos que los problemas antes
enunciados, han llevado a otras naciones a buscar resolverlos por la vía
legislativa.
En esta materia, el modelo original ha sido la legislación norteamericana. Así,
como lo explicamos en el Boletín N° 3.407-07, en los Estados Unidos, desde
1946, existe una legislación que regula las actividades de lobby. Dicha
legislación fue reemplazada en 1995 por la Ley de Revelación de Cabildeos
(Lobbying Disclosure Act of 1995)).
En el caso americano, la estructura básica de la ley es definir lo que se
entiende como actividad de lobby, señalar quienes la ejercen, las actividades
Historia de la Ley N° 20.730
Página 7 de 751
MENSAJE PRESIDENCIAL
que no quedan cubiertas por la legislación, el registro en que deben anotarse
los agentes de lobby y la exigencia de informar de las actividades, cada cierto
tiempo, que realizan los lobbystas.
Por su parte, la importancia de la materia llevó, en 1992, a la Unión Europea a
dictar una Comunicación por la que reguló las relaciones entre los grupos de
presión y las instituciones de la Unión.
Asimismo, en el Reino Unido, desde 1998, existe una instrucción para los
ministros de la corona en sus relaciones con lobbystas.
En Latinoamérica, podemos citar como ejemplo a Argentina, que en el Decreto
N° 1172, del 3 de diciembre de 2003, aprueba, en lo que nos interesa, el
“Reglamento General de Audiencias Públicas para el Poder Ejecutivo Nacional”;
el “Formulario de inscripción para Audiencias Públicas del Poder Ejecutivo
Nacional”; el “Reglamento General para la Publicidad de la Gestión de
Intereses en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional”, y el “Formulario de
Registro de Audiencias de gestión de Intereses”.
Por último, y en relación a los fundamentos de la presente iniciativa legal,
reiteramos lo indicado en el Acápite anterior, esto es, la posibilidad de
incorporar las propuestas realizadas por los parlamentarios y especialistas,
destinadas a mejorar la futura regulación de esta actividad.
III.
PRINCIPIOS DEL PROYECTO DE LEY
Toda iniciativa destinada a regular la forma en que se participa en la toma de
decisiones públicas, debe conjugar la existencia de una serie de valores y
derechos que dicen relación con dicho proceso.
En efecto, por un lado, está el derecho de todos los ciudadanos, individual u
organizadamente, de hacer ver sus puntos de vista frente a la Administración o
al Congreso. Y, por otra, la necesidad que ese proceso de participación y de
comunicación ofrezca igualdad de oportunidades a todos los potenciales
afectados y la necesaria información que permita el control tanto de la
actividad administrativa como legislativa.
A fin de conjugar estos valores, este proyecto se estructura en torno al
principio de la transparencia de la información respecto de quienes, en qué
forma y por qué motivos se efectúan los contactos entre los gestores de
intereses y los agentes públicos. De esta forma, no se impiden dichos
contactos; ello parece ciertamente imposible, pues son necesarios para que la
toma de decisiones sea informada de las circunstancias respecto de quienes
van a ser afectados por ellas. Lo que el proyecto hace, más bien, es permitir
que todos los interesados, y la opinión pública, puedan juzgar en forma
informada sobre la imparcialidad, propiedad y conveniencia de las decisiones
evacuadas y de las actuaciones de los funcionarios públicos y los legisladores.
Para tal fin, en sus líneas esenciales, el proyecto define cuales son las
actividades de gestión de intereses, creando un registro en el cual los agentes
que se dediquen a esta actividad deban inscribirse. Junto con ello, se exige que
Historia de la Ley N° 20.730
Página 8 de 751
MENSAJE PRESIDENCIAL
los contactos entre los gestores de intereses y las autoridades públicas sean
debidamente informados, tanto respecto a que autoridad fue contactada como
al tipo de intereses que son representados. De esta forma, todas las personas
y las mismas autoridades, podrán tener la necesaria información para vigilar la
probidad y corrección del proceso de toma de decisiones públicas.
IV.
CONTENIDO DEL PROYECTO
El proyecto de ley que someto a vuestra consideración consta de 24
disposiciones permanentes y de dos artículos transitorios.
En dicho proyecto se conservan algunas disposiciones del Boletín N° 3.407-07
en actual tramitación, y se incorporan nuevas normas destinadas a
perfeccionar la futura regulación del lobby.
A continuación se describirán los principales contenidos de esta iniciativa legal.
1.
Propósito y ámbito del proyecto
En primer lugar, el proyecto especifica el ámbito y propósito de la ley. Así se
determina que esta iniciativa regula el lobby y establece normas destinadas a
fortalecer la transparencia en las relaciones con el Estado.
2.
Definición de lobby
En segundo lugar, se establece una definición de lobby.
Son elementos de esta definición, los siguientes. Por de pronto, consiste en
una gestión o actividad que tiene por objeto promover, defender o representar
cualquier interés individual, respecto de las decisiones que en el ejercicio de
sus funciones, deban adoptar las autoridades, miembros, funcionarios o
servidores de los órganos de la Administración del Estado o del Congreso
Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento. Esta defensa o
representación se puede realizar respecto de actos normativos (decretos,
resoluciones y proyectos) cualquiera sea su etapa de tramitación, (elaboración,
tramitación, aprobación, modificación, derogación, etc.); de decisiones,
acuerdos, comunicados; de actos y contratos. En seguida, el lobby puede ser
remunerado o habitual.
A continuación, puede ser ejercido por personas naturales o jurídicas, chilenas
o extranjeras.
Otro elemento de la definición, es que el lobby sólo se puede ejercer ante las
autoridades, miembros, funcionarios o servidores públicos de los órganos de la
Administración del Estado y del Congreso Nacional, hasta el nivel que
determine el reglamento.
3.
Actividades excluidas del lobby
En tercer lugar, con el propósito de acotar las actividades o gestiones propias
de lobby, existe una norma que dispone las actividades que no constituyen
gestiones de lobby. Estas son definidas directamente por el legislador. Buscan
Historia de la Ley N° 20.730
Página 9 de 751
MENSAJE PRESIDENCIAL
evitar que respecto de ellos pueda suscitarse alguna discreción en el futuro. Su
exclusión respecto del ámbito del lobby, como se observará, se explica por si
misma. A título ejemplar se pueden destacar las siguientes:
Toda declaración, actuación o comunicación hecha por autoridades,
miembros, funcionarios o servidores de los órganos de la Administración
Estado o del Congreso Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento, en
el ejercicio de sus funciones y en el marco de actuaciones oficiales.
Las actividades desarrolladas por los miembros de las directivas de
asociaciones gremiales, organizaciones no gubernamentales, corporaciones,
fundaciones
y colegios profesionales, salvo que gestionen intereses
individuales.
Todo tipo de asesorías a los funcionarios públicos y parlamentarios
realizadas por profesionales e investigadores de asociaciones sin fines de lucro,
corporaciones, fundaciones, universidades, centros de estudios y de cualquier
otra entidad análoga que no represente intereses económicos específicos; así
como las invitaciones que dichas instituciones extiendan a cualquier funcionario
de un órgano del Estado.
Las gestiones realizadas por las juntas de vecinos y demás
organizaciones comunitarias; por los sindicatos; por las cooperativas; por las
organizaciones religiosas; por las organizaciones indígenas; por las
asociaciones gremiales artesanales y por las asociaciones de pequeños
empresarios y de microempresarios; por las organizaciones juveniles, por los
clubes deportivos que no sean sociedades anónimas y por las asociaciones
culturales, que no persigan fines de lucro. Pero para que la exclusión opere, es
necesario que estas actuaciones se ajusten a las finalidades definidas por la ley
o, a las que son propias de su naturaleza, tratándose de aquellas
organizaciones no reguladas por una ley.
Como se aprecia, es en este listado donde se introducen los mayores ajustes
en relación a los textos en trámite.
4.
Obligaciones y Prohibiciones para ser lobbystas.
En cuarto lugar, se mantienen las obligaciones y prohibiciones para ser
lobbystas establecidas en el Boletín N° 3.407-07.
Es así como subsisten, entre otras, la obligación de la inscripción previa para
ejercer el lobby y la obligación de entregar trimestralmente información a los
registros públicos que por esta ley se crean, sin perjuicio de mantener la
confidencialidad respecto de la información proporcionada por las personas o
entidades a quienes representan.
En cuanto a las
prohibiciones, conviene destacar, en primer lugar, la
prohibición que tienen los lobbystas que ejercen remuneradamente su
actividad, de contribuir al financiamiento de partidos políticos, campañas
electorales y campañas internas de partidos políticos, pactos o coaliciones de
partidos.
En segundo lugar, las prohibiciones permanentes para ejercer la actividad a
ciertas personas. Es así como se indica que no podrán ejercer la actividad de
lobbysta, las autoridades, miembros, funcionarios o servidores de los órganos
Historia de la Ley N° 20.730
Página 10 de 751
MENSAJE PRESIDENCIAL
estatales, y las autoridades unipersonales de los partidos políticos, durante el
ejercicio de sus funciones; ni los sancionados con la cancelación de su
inscripción en el registro público de lobbystas, en cualquier tiempo.
En tercer lugar, deben señalarse las prohibiciones existentes para personas
que están en determinados cargos de organismos del Estado, de hacer lobby
hasta después de dos años de haber cesado en ellos. En tal sentido, se
establece la prohibición para ciertas autoridades de la Administración del
Estado, del Poder Legislativo, del Poder Judicial, del Ministerio Público, del
Tribunal Constitucional, de la justicia electoral, de la Contraloría General de la
República, del Banco Central, del Gobierno y Administración Interior del Estado
y a los directivos de los demás órganos del Estado cuyo nombramiento o
remoción corresponda al Presidente de la República con acuerdo del Senado.
5.
Registros Públicos de lobbystas
Enseguida, la inscripción en los registros, sigue siendo un requisito habilitante
para ejercer la actividad del lobby. En este sentido, se mantienen los tres
Registros Públicos de lobbystas del proyecto en actual tramitación, pero se
agregan dos nuevos registros.
En efecto, por una parte tenemos el Registro Público, a cargo del Consejo para
la Transparencia, en el que deberán inscribirse las personas que desarrollen
gestiones de lobby ante las autoridades, miembros, funcionarios y servidores
de los órganos de la Administración del Estado, hasta el nivel que determine el
reglamento.
Sin embargo, esta norma no será aplicable a la Contraloría General de la
República ni al Banco Central. Las personas que ejerzan lobby ante ellos,
deberán inscribirse en los registros que estarán a cargo de cada uno de estos
organismos. Éstos son los dos nuevos registros creados por la presente
iniciativa legal.
Por otra parte, están los dos registros públicos, uno de ellos a cargo de la
Comisión de Ética del Senado y otro, a cargo de la Comisión de Conducta de la
Cámara de Diputados, en los que deberán inscribirse quienes desarrollen lobby
ante los miembros, funcionarios o servidores públicos del Congreso Nacional.
Además, este proyecto de ley señala que el o los reglamentos establecerán los
requisitos, exigencias, procedimientos, plazos, antecedentes e informaciones
requeridas para poder inscribirse en los Registros Públicos de Lobbystas, así
como la forma y la periodicidad de actualización y los demás aspectos que
sean necesarios para el funcionamiento de dichos registros. El Registro de
Lobbystas a cargo del Consejo para la Transparencia, será regulado mediante
un reglamento aprobado por decreto supremo expedido por el Ministerio
Secretaría General de la Presidencia. El Registro a cargo de la Contraloría
General de la República y el que está a cargo del Banco Central, serán
regulados por reglamentos aprobados por decretos supremos expedidos por el
Ministerio de Hacienda. Finalmente, el Registro de Lobbystas a cargo de la
Comisión de Ética del Senado y el Registro a cargo de la Comisión de Conducta
de la Cámara de Diputados, serán regulados por los reglamentos aprobados
por las respectivas corporaciones H. Congreso Nacional.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 11 de 751
MENSAJE PRESIDENCIAL
6.
Obligación de registrar las audiencias y reuniones
En sexto lugar, se mantiene el deber de las autoridades, miembros,
funcionarios y servidores públicos de los órganos estatales, hasta el nivel que
determine el reglamento, de registrar las audiencias y reuniones que soliciten
los lobbystas.
Además, se establece que también deberán registrar las audiencias y
reuniones solicitadas por:
Los miembros de las directivas de asociaciones gremiales,
organizaciones no gubernamentales, corporaciones, fundaciones y colegios
profesionales, cuando dichas audiencias o reuniones se efectúen en sus
oficinas o despachos de trabajo.
Los sindicatos.
Los representantes legales, directores, gerentes y abogados de las
personas jurídicas que persigan fines de lucro, cuando dichas audiencias o
reuniones se efectúen en sus oficinas o despachos de trabajo.
Las personas naturales que manifiestamente ejerzan gestiones de lobby,
cuando dichas audiencias o reuniones se efectúen en sus oficinas o despachos
de trabajo.
7.
Sanciones
Se establecen, asimismo, normas para garantizar un procedimiento justo y
racional previo a la aplicación de la respectiva sanción.
a.
Sanciones a los lobbystas
Se mantienen las sanciones de amonestación; multa de hasta 50 unidades
tributarias mensuales (UTM); suspensión hasta por tres años, de los registros
públicos, y eliminación de dichos registros.
b.
Sanciones al ejercicio ilegal del lobby
Se sanciona con multa de 150 a 300 UTM, multas que se elevarán en caso de
reincidencia, de 250 a 400 UTM, a quienes:
Ejerzan la actividad de lobby sin cumplir con la obligación de inscribirse
en los registros establecidos en esta ley. Esta norma se mantiene del proyecto
original.
Continúen desarrollando la actividad, una vez eliminado de los registros.
Esta norma también se mantiene del proyecto original.
c.
Sanciones a los funcionarios
Se mantiene la norma que dispone que las infracciones a esta ley cometidas
por autoridades, miembros o funcionarios de los órganos de la Administración
del Estado o del Congreso Nacional, con excepción de los diputados y
senadores, se regirán por las normas de sus respectivos estatutos.
Se agrega que a los servidores públicos, se les aplicarán los estatutos que
rigen para los funcionarios del organismo público al cual prestan sus servicios.
Se mantiene la norma que señala que, en el caso de los parlamentarios, la
respectiva Cámara determinará la forma, procedimiento y régimen de
sanciones que sean procedentes.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 12 de 751
MENSAJE PRESIDENCIAL
8.
Calificación de habitualidad
En octavo lugar, se otorga la facultad para calificar la habitualidad de las
gestiones que constituirán lobby.
De esta forma, si el lobby se ejerce ante la Administración del Estado, el
Consejo para la Transparencia podrá calificar la habitualidad. Si se ejerce ante
el H. Congreso Nacional, la calificación, la harán la Comisión de Ética del
Senado o la Comisión de Conducta de la Cámara de Diputados, según sea la
Corporación ante la cual se ejecuta el lobby. Y, si el lobby es ante la
Contraloría General de la República o ante el Banco Central, la calificación será
efectuada por una u otro, según sea el organismo ante el cual se ejerce la
respectiva gestión.
Esta norma no estaba en el proyecto en trámite.
9.
Normas transitorias
El artículo primero transitorio, relativo al financiamiento, dispone que el mayor
costo que signifique la aplicación de la presente ley, durante el año 2008, se
financiará con cargo al presupuesto vigente de las instituciones respectivas,
pudiendo al efecto realizarse transferencias y reasignaciones.
Finalmente, su artículo segundo transitorio, referido a la vigencia de esta
iniciativa legal, señala que comenzará a regir ocho meses después de su
publicación en el Diario Oficial.
En consecuencia, tengo el honor de someter a vuestra consideración, el
siguiente
PROYECTO DE LEY:
“TITULO I
Disposiciones Generales
Artículo 1º.- Esta ley regula la actividad de lobby y establece normas
destinadas a fortalecer la transparencia en las relaciones con el Estado.
Artículo 2º.- Para los efectos de esta ley se entenderá por:
a) Lobby: es aquella gestión o actividad remunerada o habitual, ejercida por
personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que tiene por objeto
promover, defender o representar cualquier interés individual, respecto de las
decisiones que en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar las autoridades,
miembros, funcionarios o servidores de los órganos de la Administración del
Estado o del Congreso Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento.
No constituyen lobby aquellas actividades y/o gestiones a las que se refiere el
artículo 4° de la presente ley.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 13 de 751
MENSAJE PRESIDENCIAL
b) Habitualidad: es la realización de más de cuatro gestiones de lobby
efectuadas en el período de un mes o más de siete en un trimestre, sobre una
misma materia, ante una o más autoridades, miembros, funcionarios o
servidores de los órganos de la Administración del Estado o del Congreso
Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento.
c) Lobbysta: La persona natural o jurídica, chilena o extranjera, que estando
inscrita en el registro a que se refiere la letra d) del presente articulo, realiza
lobby en los términos definidos en la letra a) precedente.
d) Registro de lobbystas: es el registro de carácter público, en el cual deben
inscribirse todas las personas que realicen actividades de lobby.
e) Miembros o Servidores: aquellas personas que sin ser funcionarios públicos,
prestan servicio en alguno de los organismos de la Administración del Estado o
ante el Congreso Nacional.
Se entenderá que también son miembros o servidores del Congreso Nacional,
las personas que sin ser funcionarios públicos, prestan servicio a uno o más
parlamentarios.
f) Sujeto pasivo del lobby: se entiende por tal a las autoridades, miembros,
funcionarios y servidores de los órganos de la Administración del Estado o del
Congreso Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento.
g) Interés individual: favor, utilidad, provecho, ganancia o beneficio, sea o no
económico, de una persona, natural o jurídica, o de una entidad determinada.
Artículo 3º.- Las actividades de lobby estarán dirigidas, preferentemente, a
obtener las siguientes decisiones:
a) La elaboración, dictación, modificación, derogación o rechazo de actos
administrativos y de los documentos o decisiones que les sirven de
fundamento, de resoluciones, decretos, proyectos de ley, leyes, políticas
públicas, programas o políticas del Gobierno y de los órganos de la
Administración del Estado.
b) La elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo
de proyectos de ley, acuerdos, comunicaciones, declaraciones o decisiones del
Congreso Nacional o sus miembros, incluidas las comisiones permanentes y /o
especiales de cada una de sus cámaras, así como de sus comisiones mixtas y
la Biblioteca del Congreso Nacional.
c) La celebración, modificación o terminación a cualquier título, de los actos y
contratos que realicen los órganos de la Administración del Estado o del
Congreso Nacional y que sean necesarios para su funcionamiento.
Artículo 4°.- No obstante lo señalado en el artículo precedente, no constituyen
actividades de lobby, las siguientes:
a) Toda expresión realizada por discursos, artículos, publicaciones o de
cualquier otra forma destinada al público en general, o difundido a través de
cualquier medio de comunicación.
b) Toda expresión realizada por cualquier medio, destinada a difundir una
información a la ciudadanía.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 14 de 751
MENSAJE PRESIDENCIAL
c) Las manifestaciones realizadas con ocasión de una reunión o asamblea de
carácter público.
d) Toda declaración, actuación o comunicación hecha por autoridades,
miembros, funcionarios o servidores de los órganos de la Administración
Estado o del Congreso Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento, en
el ejercicio de sus funciones y en el marco de actuaciones oficiales.
e) Las declaraciones o comunicaciones realizadas por el directamente afectado
o por sus representantes en el marco de un procedimiento o investigación
administrativos.
f) Toda petición, verbal o escrita, realizada para conocer el estado de
tramitación de un determinado procedimiento administrativo.
g) La información entregada a una autoridad pública, quien la ha solicitado
expresamente para efectos de realizar una actividad o adoptar una decisión,
dentro del ámbito de su competencia.
h) Las presentaciones escritas agregadas a un expediente o intervenciones
orales registradas en audiencia pública en un procedimiento administrativo que
admita la participación de los interesados o de terceros.
i) Las presentaciones hechas por una persona, su cónyuge o pariente hasta el
tercer grado por consanguinidad y segundo de afinidad en la línea recta y
hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad en la colateral, con el fin
de obtener beneficios de carácter social, como los previsionales, de salud o de
empleo, siempre que no se solicite la adopción, modificación o derogación de
normas legales o reglamentarias.
j) Las asesorías a los funcionarios públicos y parlamentarios realizadas por
profesionales e investigadores de asociaciones sin fines de lucro,
corporaciones, fundaciones, universidades, centros de estudios y de cualquier
otra entidad análoga que no represente intereses económicos específicos; así
como las invitaciones que dichas instituciones extiendan a cualquier funcionario
de un órgano del Estado.
k) Las declaraciones efectuadas o las informaciones entregadas, de cualquier
tipo, ante una Comisión del Congreso Nacional, sean estas permanentes,
especiales o mixtas, así como la presencia y participación verbal o escrita en
alguna de ellas de profesionales de las entidades señaladas en la letra
precedente, lo que, sin embargo, deberá ser registrado por dichas Comisiones.
l) Las invitaciones por parte de funcionarios del Estado y de parlamentarios
para participar en reuniones de carácter técnico a profesionales de las
entidades señaladas en la letra j).
m) Las actividades desarrolladas por los miembros de las directivas de
asociaciones gremiales, organizaciones no gubernamentales, corporaciones,
fundaciones y colegios profesionales, salvo que gestionen intereses
individuales.
n) Las actividades realizadas por las siguientes organizaciones siempre y
cuando éstas se ajusten a las finalidades que hayan sido definidas por la ley
que las regula o, que sean propias de su naturaleza, tratándose de aquellas
organizaciones no reguladas por una ley:
Historia de la Ley N° 20.730
Página 15 de 751
MENSAJE PRESIDENCIAL
(1) Las Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias regidas por la
ley N° 19.418;
(2) Los sindicatos;
(3) Las cooperativas reguladas por la Ley General de Cooperativas;
(4) Las organizaciones reguladas por la ley N° 19.638, que establece normas
sobre la constitución jurídica de las Iglesias y organizaciones religiosas;
(5) Las comunidades y asociaciones indígenas reguladas por la ley N° 19.253,
que establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas,
y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena;
(6) Las asociaciones gremiales de pequeños empresarios, de microempresarios
y las asociaciones gremiales artesanales, y
(7) Los clubes deportivos que no sean sociedades anónimas, las organizaciones
juveniles y las organizaciones culturales, sin fines de lucro.
TITULO II
De los Registros Públicos y de las obligaciones y prohibiciones aplicables a los
lobbystas
Párrafo 1º
De los Registros Públicos
Artículo 5º.- Toda persona natural o jurídica, chilena o extranjera, previa y
debidamente inscrita en los registros que establece la presente ley, podrá
ejercer como lobbysta, quedando sujeta al sistema de derechos y obligaciones
contemplado por ésta.
Artículo 6º.- Créanse los registros públicos de Lobbystas que se indican en el
artículo siguiente, en los cuales deberán inscribirse, previamente y de manera
obligatoria, todas aquellas personas que ejerzan gestiones de lobby.
El no cumplimiento del deber establecido en el inciso anterior será causal
suficiente para impedir el ejercicio del lobby, sin perjuicio de las sanciones
establecidas en el artículo 22 de la presente ley.
La información contenida en los registros será pública y cualquier persona
podrá acceder a ella.
Artículo 7°.- Existirán los siguientes registros públicos de lobbystas:
a) Un Registro Público, a cargo del Consejo para la Transparencia, en el que
deberán inscribirse las personas que desarrollen gestiones de lobby ante las
autoridades, miembros, funcionarios y servidores de los órganos de la
Administración del Estado, hasta el nivel que determine el reglamento.
El Consejo para la Transparencia, de oficio o a petición de parte, podrá calificar
la habitualidad de las gestiones de lobby y podrá ordenar la inscripción de los
lobbystas en los respectivos registros en caso de constatar dicha habitualidad.
Los afectados por la calificación de habitualidad efectuada por el Consejo,
podrán reclamar fundadamente y sin ulterior recurso, dentro del plazo de
Historia de la Ley N° 20.730
Página 16 de 751
MENSAJE PRESIDENCIAL
treinta días, ante la Corte de Apelaciones de la jurisdicción donde tenga su
domicilio el lobbysta. Del reclamo, se dará traslado a la autoridad que aplicó la
sanción por un plazo de diez días para que evacue su informe. Con el informe,
o en su rebeldía, la Corte ordenará traer los autos en relación.
El recurso gozará de preferencia para su vista y no procederá la suspensión de
la vista de la causa por el motivo establecido en el número 5 del artículo 165
del Código de Procedimiento Civil.
Asimismo, el Consejo podrá ordenar la eliminación desde el Registro al
lobbysta que lo solicite, siempre y cuando éste, mediante declaración jurada,
señale que no ha desarrollado acciones de lobby por un periodo ininterrumpido
de, a los menos, seis meses.
b) Dos registros públicos, uno de ellos a cargo de la Comisión de Ética del
Senado y otro a cargo de la Comisión de Conducta de la Cámara de Diputados,
en los que deberán inscribirse quienes desarrollen actividades de lobby ante las
autoridades, miembros, funcionarios o servidores públicos del Congreso
Nacional.
Las Comisiones indicadas, de oficio o a petición de parte, podrán calificar la
habitualidad de las gestiones de lobby y podrán ordenar la inscripción de los
lobbystas en los respectivos registros en caso de constatar dicha habitualidad.
Los afectados por la calificación de habitualidad efectuada por las Comisiones,
podrán interponer el reclamo a que se refiere la letra a) precedente, el que se
regirá por las normas allí establecidas.
Asimismo, las Comisiones podrán ordenar la eliminación desde el Registro al
lobbysta que lo solicite, siempre y cuando éste, mediante declaración jurada,
señale que
no
ha desarrollado acciones de lobby por un período
ininterrumpido de, a los menos, seis meses.
c) El Registro a cargo de la Contraloría General de la República, en el que
deberán inscribirse las personas que desarrollen gestiones de lobby ante las
autoridades, miembros, funcionarios y servidores del organismo contralor,
hasta el nivel que determine el reglamento.
La Contraloría, de oficio o a petición de parte, podrá calificar la habitualidad de
las gestiones de lobby y podrá ordenar la inscripción de los lobbystas en los
respectivos registros en caso de constatar dicha habitualidad.
Los afectados por la calificación de habitualidad efectuada por la Contraloría,
podrán interponer el reclamo a que se refiere la letra a) precedente, el que se
regirá por las normas allí establecidas.
Asimismo, el órgano contralor podrá ordena la eliminación desde el Registro al
lobbysta que lo solicite, siempre y cuando éste, mediante declaración jurada,
señale que
no
ha desarrollado acciones de lobby por un período
ininterrumpido de, a los menos, seis meses.
d) El Registro a cargo del Banco Central, en el que deberán inscribirse las
personas que desarrollen gestiones de lobby ante las autoridades, miembros,
funcionarios y servidores del referido organismo, hasta el nivel que determine
el reglamento.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 17 de 751
MENSAJE PRESIDENCIAL
El Banco Central, de oficio o a petición de parte, podrá calificar la habitualidad
de las gestiones de lobby y podrá ordenar la inscripción de los lobbystas en los
respectivos registros en caso de constatar dicha habitualidad.
Los afectados por la calificación de habitualidad efectuada por el Banco
Central, podrán interponer el reclamo a que se refiere la letra a) precedente, el
que se regirá por las normas allí establecidas.
Asimismo, el Banco Central podrá ordena la eliminación desde el Registro al
lobbysta que lo solicite, siempre y cuando éste, mediante declaración jurada,
señale que
no
ha desarrollado acciones de lobby por un período
ininterrumpido de, a los menos, seis meses.
Todos los registros referidos en los literales de este artículo, quedarán
comunicados entre sí, de modo que automáticamente el contenido de esa
información quede asentado en todos ellos.
El o los reglamentos establecerán los requisitos, exigencias, procedimientos,
plazos, antecedentes e informaciones requeridas para poder inscribirse en los
Registros Públicos de Lobbystas, así como la forma y la periodicidad de
actualización y los demás aspectos que sean necesarios para el funcionamiento
de dichos registros.
El reglamento
que regule el Registro a cargo del Consejo para la
Transparencia será aprobado mediante decreto supremo expedido por el
Ministerio Secretaría General de la Presidencia. El reglamento que regule los
registros a que se refiere la letra b), será, para cada Cámara, el que apruebe la
Sala de cada una de ellas, a proposición de la Comisión de Ética o de la
Comisión de Conducta, según corresponda. Los reglamentos que regulen los
Registros a cargo de la Contraloría General de la República y del Banco
Central, serán aprobados mediante decreto supremo expedido por el Ministerio
de Hacienda.
Párrafo 2º
De las obligaciones y prohibiciones aplicables a los lobbystas
Artículo 8º.- Todo aquel que se desempeñe como lobbysta estará obligado a
informar trimestralmente, por escrito o por medios electrónicos, y bajo
juramento a la autoridad encargada de llevar el Registro, sobre cualquier
cambio o modificación respecto de la información que exija el Registro, tales
como, cambios de propiedad, incorporación de nuevos socios y empleados y
aumentos de capital social.
Dentro del mismo plazo y forma deberán también informar sobre las
autoridades, miembros, funcionarios o servidores de los organismos ante los
cuales hayan desarrollado gestiones de lobby, las materias en las que hayan
intervenido, y los objetivos de cada una de las gestiones realizadas.
Artículo 9°.- No obstante las obligaciones establecidas en el artículo anterior, la
autoridad competente podrá requerir, en cualquier momento, y por resolución
Historia de la Ley N° 20.730
Página 18 de 751
MENSAJE PRESIDENCIAL
fundada, informaciones o antecedentes adicionales relativos a gestiones
determinadas.
Ningún lobbysta estará obligado a suministrar información confidencial o
estratégica, propia o de sus representados. Con todo, deberá precisar el
objetivo de las gestiones realizadas.
Artículo 10.- Los lobbystas, que ejerzan remuneradamente su actividad, no
podrán contribuir al financiamiento de partidos políticos, campañas electorales
ni campañas internas de partidos políticos, pactos o coaliciones de partidos.
Artículo 11.- No podrán ejercer la actividad de lobbysta:
a) Las autoridades, miembros, funcionarios o servidores de los órganos
estatales, y las autoridades unipersonales de los partidos políticos, durante el
ejercicio de sus funciones.
b) Los sancionados con la cancelación de su inscripción en el registro público
de lobbystas, en cualquier tiempo.
Asimismo, las siguientes personas no podrán ejercer la actividad de lobbysta
hasta después de dos años de haber cesado en sus cargos:
1) En la Administración del Estado: los Ministros, Subsecretarios, Intendentes,
Gobernadores y los demás funcionarios que la ley define como de exclusiva
confianza del Presidente de la República.
2) En el Poder Legislativo: los Diputados y Senadores, los Secretarios
Generales, Prosecretarios y Abogados Secretarios de Comisiones de ambas
Cámaras.
3) En el Poder Judicial:
Los Ministros, Fiscales Judiciales y Secretarios de la Corte Suprema y de las
Cortes de Apelaciones.
4) En el Ministerio Público: el Fiscal Nacional y los Fiscales Regionales.
5) En el Tribunal Constitucional: los ministros y el Secretario del Tribunal.
6) En la justicia electoral: los ministros y el Secretario del Tribunal Calificador
de Elecciones y los miembros titulares y suplentes y los Secretarios Relatores
de los Tribunales Regionales Electorales.
7) En la Contraloría General de la República: el Contralor; el Subcontralor; los
Jefes de División, y los Contralores Regionales.
8) En el Banco Central: los Consejeros, inclusos el Presidente y el
Vicepresidente del Banco; el Gerente General; el Fiscal, y el Revisor General.
9) En el Gobierno y Administración Interior del Estado: los consejeros
regionales, los alcaldes y los concejales.
10) Los directivos de los demás órganos del Estado cuyo nombramiento o
remoción corresponda al Presidente de la República con acuerdo del Senado.
Artículo 12.- Todo lobbysta estará obligado a indicar la naturaleza de sus
actividades ante la autoridad, miembro, funcionario o servidor de los órganos
de la Administración del estado o del Congreso Nacional, ante la cual ejercen la
respectiva gestión de lobby.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 19 de 751
MENSAJE PRESIDENCIAL
Al lobbysta le estará prohibido el uso de denominaciones, símbolos, logotipos,
títulos o expresiones que induzcan a error respecto de su verdadera identidad,
representación o intereses, o le otorguen una pertenencia o membresía de la
que carece.
Artículo 13.- La solicitud de audiencia realizada por un lobbysta a una
autoridad, miembro, funcionario o servidor de los órganos de la Administración
del Estado o del Congreso Nacional, hasta el nivel que determine el
reglamento, deberá contener, a lo menos, los siguientes antecedentes:
a) La individualización completa del solicitante y, si fuere persona jurídica, la
de su representante legal.
b) La individualización completa de la persona natural o jurídica cuyos
intereses se busca gestionar.
c) La materia que se tratará en la audiencia.
Artículo 14.- Los datos, informaciones o antecedentes que se entreguen a las
autoridades, miembros, funcionarios o servidores de los órganos de la
Administración del Estado o del Congreso Nacional, hasta el nivel que
determine el reglamento, para respaldar una actividad de lobby, deberán
identificar claramente su origen y autoría.
Sin perjuicio de la responsabilidad penal que le corresponda, el lobbysta que
entregare a las personas mencionadas en el inciso precedente datos,
informaciones o antecedentes falsos o engañosos, será sancionado en la forma
dispuesta en la letra d) del artículo 18 de esta ley.
TITULO III
Del registro de las audiencias y reuniones
Artículo 15.- Las siguientes autoridades, miembros, funcionarios y servidores,
hasta el nivel que determine el reglamento, cuando ello corresponda, deberán
registrar, de conformidad a éste, las audiencias y reuniones que soliciten los
lobbystas, especialmente en lo relativo a la indicación del lugar y fecha de su
realización, así como la individualización de los asistentes y la materia
específica tratada.
a) En la Administración Central: los ministros y sus asesores y los
subsecretarios, los jefes de servicios, los embajadores, los jefes de división o
departamento de un ministerio o servicio público y los consejeros del Consejo
de Defensa del Estado.
Los Ministros del Interior, de Defensa y de Relaciones Exteriores, y los
subsecretarios de dichos ministerios, podrán exceptuarse, fundadamente, de la
obligación de registro cuando se encuentre comprometido el interés general de
la Nación o la seguridad nacional.
b) En la Administración Regional, Provincial y Comunal: los intendentes, los
gobernadores provinciales, los secretarios regionales ministeriales, los
consejeros regionales, los alcaldes y los concejales.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 20 de 751
MENSAJE PRESIDENCIAL
c) En la Contraloría General de la República: el Contralor General, el
Subcontralor, los jefes de división y los contralores regionales.
d) En el Banco Central: el Presidente, el Vicepresidente, los consejeros, el
Gerente General, el Fiscal y el Revisor General.
e) En las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública: los oficiales
generales y superiores y los niveles jerárquicos equivalentes en las Fuerzas de
Orden y Seguridad Pública, quienes podrán exceptuarse, fundadamente, de la
obligación de registro cuando se encuentre comprometido el interés general de
la Nación o la seguridad nacional.
f) En las empresas públicas creadas por ley o en las cuales el Estado o sus
organismos tengan participación: el Presidente del Directorio, los miembros del
directorio y el Gerente General.
g) En el Congreso Nacional: los diputados y senadores, los asesores
permanentes de los parlamentarios y los abogados secretarios de Comisión.
h) En el Poder Judicial: los ministros, los fiscales judiciales y secretarios de la
Corte Suprema y de las cortes de apelaciones.
i) En el Ministerio Público: el Fiscal Nacional y los fiscales regionales.
j) En el Tribunal Constitucional: los ministros y el Secretario.
k) En la Justicia Electoral: los ministros y el Secretario del Tribunal Calificador
de Elecciones y los ministros titulares y suplentes y los secretarios relatores de
los tribunales electorales regionales.
l) Los directivos de los demás órganos del Estado cuyo nombramiento o
remoción corresponda al Presidente de la República con acuerdo del Senado.
m) En las embajadas y consulados chilenos, los jefes de la misión diplomática
y consular, o quienes los subroguen.
La información contenida en el registro a que se refiere el inciso primero será
siempre pública y actualizada en conformidad al reglamento. Dicha información
deberá ser publicada en el sitio electrónico que al efecto lleve el Consejo para
la Transparencia, o en los sitios que administre la Cámara de Diputados o el
Senado, según sea el caso, debiendo asegurarse siempre un fácil y expedito
acceso a los mismos.
Igualmente, deberán registrar, de conformidad al respectivo reglamento y a las
excepciones mencionadas en las letras a) y e) del inciso primero, las
audiencias y reuniones solicitadas por las organizaciones señaladas en la letra
m) del artículo 4°; por los sindicatos; por los representantes legales,
directores, gerentes y abogados de las personas jurídicas que persigan fines de
lucro, y por las personas naturales que manifiestamente ejerzan gestiones de
lobby. En el registro deberá mencionarse, al menos, la indicación del lugar y
fecha de su realización, así como a la individualización de los asistentes y la
materia específica tratada.
Las autoridades, miembros, funcionarios y servidores a que se refiere este
artículo y hasta el nivel que determine el reglamento, deberán mantener
igualdad de trato respecto de las personas, organizaciones y entidades, que
soliciten audiencias sobre una misma materia.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 21 de 751
MENSAJE PRESIDENCIAL
TITULO IV
De las sanciones
Párrafo 1º
De las sanciones administrativas a lobbystas
y procedimiento para su aplicación
Artículo 16.- Las autoridades encargadas del control y fiscalización de quienes
ejerzan actividades de lobby, serán, según corresponda, el Consejo para la
Transparencia, las comisiones a que se refiere la letra b) del artículo 7° de esta
ley, la Contraloría General de la República, o el Banco Central.
A cada una de las autoridades previamente individualizadas les corresponderá,
ya sea de oficio o a petición de parte, investigar y sancionar a quienes
desempeñen actividades de lobby, dentro de su ámbito de competencia, con
infracción a la presente ley.
El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones de esta ley será
sancionado por la autoridad señalada en el inciso primero, según corresponda,
sin perjuicio de las facultades jurisdiccionales de los Tribunales de Justicia y del
Ministerio Público.
Artículo 17.- La aplicación de cualquiera de las sanciones señaladas en el
artículo 18, deberá fundarse en un procedimiento justo y racional, el que se
iniciará, de oficio o a petición de parte, con la formulación precisa de los cargos
respectivos, los cuales deberán contener una descripción de los hechos que se
estimen constitutivos de la infracción así como la norma eventualmente
infringida. Los cargos deberán ser notificados al afectado por carta certificada
al domicilio que tenga registrado en alguno de los Registros Públicos de
Lobbystas. El plazo para presentar descargos se extenderá por diez días
hábiles desde la notificación.
Con la respuesta del afectado, la autoridad fiscalizadora podrá resolver de
plano cuando pueda fundar su decisión en hechos que consten en el proceso o
sean de pública notoriedad. En caso contrario, abrirá un término probatorio de
hasta cinco días.
La resolución definitiva deberá ser fundada y se dictará dentro de los quince
días siguientes a aquél en que se haya evacuado la última diligencia ordenada
en el expediente.
En todo lo no regulado precedentemente, se aplicarán de forma supletoria las
normas contempladas en le ley número 19.880, que establece las Bases de los
Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los órganos de la
Administración del Estado.
Artículo 18.- La autoridad competente podrá aplicar algunas de las siguientes
sanciones, atendida la gravedad de la falta:
a) Amonestación escrita.
b) Multa de hasta ciento cincuenta unidades tributarias mensuales, a beneficio
fiscal.
c) Suspensión del Registro Público, hasta por tres años.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 22 de 751
MENSAJE PRESIDENCIAL
d) Eliminación del Registro. La eliminación en alguno de los registros acarrea la
eliminación automática en los demás y la prohibición definitiva para ejercer
acciones de lobby.
Artículo 19.- De las sanciones que aplique la autoridad competente, y luego de
rechazada la impugnación administrativa de conformidad al procedimiento del
artículo 17, podrá reclamarse fundadamente y sin ulterior recurso, dentro del
plazo de treinta días, ante la Corte de Apelaciones de la jurisdicción donde
tenga su domicilio el lobbysta. Del reclamo, se dará traslado a la autoridad que
aplicó la sanción por un plazo de diez días para que evacue su informe. Con el
informe, o en su rebeldía, la Corte ordenará traer los autos en relación.
El recurso gozará de preferencia para su vista y no procederá la suspensión de
la vista de la causa por el motivo establecido en el número 5 del artículo 165
del Código de Procedimiento Civil.
Párrafo 2º
De las sanciones aplicables a los funcionarios
Artículo 20.- Las infracciones a esta ley cometidas por autoridades, miembros
o funcionarios de los órganos de la Administración del Estado o del Congreso
Nacional, con excepción de los diputados y senadores, se regirán por las
normas de sus respectivos estatutos.
A los servidores públicos se les aplicarán los estatutos que rigen para los
funcionarios del organismo público al cual prestan sus servicios.
En el caso de los parlamentarios, la respectiva Cámara determinará la forma,
procedimiento y régimen de sanciones que sean procedentes.
Artículo 21.- Si durante el curso de la investigación o sumario administrativos,
el investigador o fiscal, según corresponda, conoce de acciones u omisiones
que puedan ser constitutivas de delitos, estará obligado a hacer la denuncia
respectiva al Ministerio Público.
Párrafo 3°
De las sanciones por ejercicio ilegal de la actividad de lobby
Artículo 22.- El que ejerciere la actividad de lobby sin cumplir con la obligación
de inscribirse en los registros establecidos en esta ley o la continúe
desarrollando una vez eliminado de aquéllos, será sancionado con multa de
ciento cincuenta a trescientas unidades tributarias mensuales. En caso de
reincidencia, las multas se elevarán de doscientos cincuenta a cuatrocientas
unidades tributarias mensuales. Todas las multas serán a beneficio fiscal.
De las sanciones aplicables en el presente artículo, podrá reclamarse de
conformidad a lo establecido en los artículos 17 y 19 de la presente ley.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 23 de 751
MENSAJE PRESIDENCIAL
TITULO V
Disposiciones varias
Artículo 23.- El Presidente de la República, mediante decreto supremo
expedido por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, dictará el o los
reglamentos de la presente ley.
El o los reglamentos a que aluden la letra f) del artículo 2º, y el artículo 15, en
el caso del Congreso Nacional, será, para cada Cámara, el que apruebe la Sala
de cada una de ellas, a proposición de la Comisión de Ética o de la Comisión de
Conducta, según corresponda.
Artículo 24.- Las resoluciones dictadas en virtud de la presente ley por el
Consejo para la Transparencia, la Comisión de Ética del Senado y la Comisión
de Conducta de la Cámara de Diputados, serán públicas.
Disposiciones transitorias
Artículo primero.- El mayor costo que signifique la aplicación de la presente
ley, durante el año 2008, se financiará con cargo al presupuesto vigente de las
instituciones respectivas, pudiendo al efecto realizarse transferencias y
reasignaciones.
Artículo segundo.- La presente ley entrará en vigencia ocho meses después de
su publicación en el Diario Oficial.”.
Dios guarde a V.E.,
EDMUNDO PÉREZ YOMA
Vicepresidente de la República
JOSE ANTONIO VIERA-GALLO QUESNEY
Ministro
Secretario General de la Presidencia
ANDRES VELASCO BRAÑES
Ministro de Hacienda
Historia de la Ley N° 20.730
Página 24 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
1.2. Primer Informe de Comisión de Gobierno
Senado. Fecha 30 de diciembre, 2008. Cuenta en Sesión 82. Legislatura 356.
INFORME DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO, DESCENTRALIZACIÓN Y
REGIONALIZACIÓN recaído en el proyecto de ley, en primer trámite
constitucional, que establece normas sobre la actividad de lobby.
BOLETÍN N° 6.189-06.
____________________________________
HONORABLE SENADO:
Esta Comisión de Gobierno, Descentralización y
Regionalización tiene a honra emitir su informe acerca del proyecto señalado
en el epígrafe, en primer trámite constitucional, iniciado en mensaje de S.E. la
señora Presidenta de la República.
A las sesiones en que esta Comisión se abocó al
estudio de esta iniciativa asistieron, además de sus integrantes, del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia: el Ministro, señor José Antonio VieraGallo; el Subsecretario, señor Edgardo Riveros; los asesores, señora Karina
Henríquez y señor Marco Opazo; de la Comisión de Probidad y Transparencia:
el Secretario Ejecutivo, señor Felipe del Solar; de la Corporación Chile
Transparente, el Vicepresidente, señor Edgardo Boeninger, y el Jefe de
Estudios, señor Marcelo Cerna; de la Organización Independientes en Red, la
Directora Ejecutiva, señora Cristina Bitar; de la Agencia Imaginaccion
Consultores, el Ingeniero Civil, señor Carlos Correa, y de la Agencia Hill &
Knowlton Captiva, el Director de Asuntos Públicos, señor Max Cano.
I. OBJETIVO
Fortalecer la transparencia en la gestión de los
asuntos públicos; y reconocer y regular el lobby como una actividad de
promoción, defensa o representación de intereses respecto de las decisiones
que, en el ejercicio de sus respectivas funciones, adopten la Administración del
Estado o el Congreso Nacional.
II. NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL
Historia de la Ley N° 20.730
Página 25 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
1. Prevenimos que los artículos 7°; 16; 17; 18; 19 y
22, de aprobarse, deben serlo con rango de ley orgánica constitucional pues
inciden en materias vinculadas con las atribuciones del Banco Central, de la
Contraloría General de la República y de los Tribunales de Justicia.
2. De conformidad con el artículo 77 de la
Constitución Política, durante la discusión en general de la iniciativa, esta
Comisión ofició a la Excma. Corte Suprema con el fin de que se pronunciara
respecto de los artículos 7°, 19 y 22, que facultan a las Cortes de Apelaciones
para conocer de los recursos de reclamación que dichos preceptos regulan.
III. ANTECEDENTES
3.1. De Derecho
1. Constitución Política.
2. Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional.
3. Ley Orgánica Constitucional del Banco Central.
4. Ley Orgánica Constitucional de la Contraloría
General de la República.
5. Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de
la Administración del Estado.
6. Ley que establece las Bases de los Procedimientos
Administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del
Estado.
3.2. De Hecho
El mensaje con que se inició la tramitación de esta
iniciativa en el Senado recuerda el anterior proyecto enviado a la Honorable
Cámara de Diputados en el año 2003, despachado por el Congreso en abril del
presente año. Agrega que durante su tramitación dicho proyecto fue objeto de
un extenso debate en el que participaron académicos y expertos cuyo aporte
conjuntamente con los de Parlamentarios de las distintas corrientes políticas,
de gran relevancia, permitió constatar que la normativa propuesta admitía
nuevas mejoras, lo que motivó al Ejecutivo a comprometerse en un nuevo
texto y a los Parlamentarios a darle prioridad, que recogiera los
planteamientos surgidos del debate.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 26 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Lo anterior, continúa, significó descartar la
aprobación final de dicho texto y ocuparse del que se acompaña a este
mensaje, que recoge los consensos alcanzados en aquél, el posterior veto del
Ejecutivo y otros elementos adicionales.
En el segundo parágrafo, “Fundamentos del
Proyecto”, el mensaje destaca que éstos coinciden con los de la anterior
iniciativa, esto es, la transparencia de las decisiones públicas y la experiencia
comparada en lo relativo a las gestiones de lobby.
En relación con la transparencia, el mensaje pone el
énfasis en la “captura” de la autoridad por los intereses privados en detrimento
del bien común, afectando la igualdad de derechos y distorsionando la forma
en que se deciden los asuntos públicos. Otro efecto negativo de la “captura” es
el que recae en la libre competencia, pues las decisiones se adoptan
favoreciendo al que ejerce mayor influencia.
Recuerda enseguida el mensaje, en lo que respecta a
la experiencia comparada, la legislación de los Estados Unidos de
Norteamérica, que desde 1946 regula las actividades de lobby. Esa normativa,
actualizada en 1995 por la “Lobby Disclosure Act”, define qué se entiende por
lobby, quiénes ejercen esta actividad; los casos que quedan excluidos de ella;
el registro de los agentes de lobby y su obligación de informar sus gestiones.
Explica, también, que la Unión Europea dictó una
“Comunicación” en 1992, mediante la cual propuso regulaciones para los
grupos de presión y las instituciones de la Unión; y que en el Reino Unido,
desde 1998, existen instrucciones para los ministros de Estado en sus
vinculaciones con los lobbystas.
Por lo que hace a Latinoamérica, el mensaje
menciona la legislación argentina: el “Reglamento General de Audiencias
Públicas del Poder Ejecutivo Nacional” y el “Reglamento General para la
Publicidad de la Gestión de Intereses en el ámbito del Poder Ejecutivo
Nacional”.
El tercer acápite del mensaje, “Principios del Proyecto
de Ley”, consagra el principio de la transparencia de la información respecto de
las personas, las formas y los motivos por los cuales se efectúan los contactos
entre las gestores de intereses y los agentes públicos. Agrega que tales
contextos son imposibles de eludir y, aún más, aparecen como necesarios para
que la decisión que adopte la autoridad sea previamente informada de las
circunstancias y consecuencias que generará. El proyecto, en este orden,
garantiza a los interesados seguridad jurídica para juzgar sobre la
imparcialidad, propiedad y conveniencia de las decisiones y actuaciones de los
funcionarios de la Administración y de los Parlamentarios.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 27 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Para este efecto, continúa, el proyecto define las
actividades de gestión de intereses y crea registros en los que quedarán
inscritas las personas que las ejerzan. Agrega, además, que los contactos entre
gestores y autoridades deben ser informados respecto de la autoridad
contactada y el tipo de intereses representados, de modo que se logre un
conocimiento amplio que permita vigilar la probidad y corrección del proceso
de toma de decisiones públicas.
---
IV. DESCRIPCIÓN DEL ARTICULADO
Consignamos a continuación una descripción de las
normas que conforman este proyecto, estructurado en 24 artículos
permanentes y 2 transitorios.
El Título I, que comprende los artículos 1° al 4°,
contiene las disposiciones generales que se refieren al lobby.
El artículo 1° fija el ámbito de aplicación de la ley,
explicitando que ésta regula la actividad de lobby con el objeto de fortalecer la
transparencia en las relaciones con el Estado (Administración y Congreso
Nacional). (El texto anterior señalaba en su artículo 1° que esta ley regula la
promoción, defensa o representación de intereses de personas naturales o
jurídicas, entidades u organizaciones públicas o privadas, ante la
Administración del Estado o el Congreso Nacional).
El artículo 2° establece las definiciones de lobby,
habitualidad, lobbysta, registro de lobbystas, miembros o servidores, sujeto
pasivo del lobby e interés individual.
En su literal a) entiende por lobby aquella actividad
remunerada o habitual que persigue la promoción, defensa, o representación
de intereses individuales ante autoridades, miembros, funcionarios o
servidores de los órganos de la Administración del Estado o del Congreso
Nacional, con el objeto de influir en las decisiones que, en el ejercicio de sus
funciones, éstos deban adoptar. Agrega, en un inciso segundo, que no
constituirán lobby las actividades descritas en el artículo 4° de este proyecto.
(El antiguo concepto de lobby entendía por tal las diligencias que tengan como
finalidad la defensa o representación de un interés determinado ante un
organismo de la Administración del Estado o ante el Congreso Nacional, para
de influir en las decisiones públicas que estas instituciones adopten.).
Historia de la Ley N° 20.730
Página 28 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
La letra b) define la habitualidad como la realización
de más de cuatro gestiones de lobby en el período de un mes, o más de siete
en un trimestre, con la condición de que sea sobre una misma materia o ante
una misma autoridad, miembro, funcionario o servidor de los organismos
señalados en el párrafo precedente. (El inciso segundo de la letra b) del texto
antiguo -relativo a la habitualidad-, conceptualizaba a ésta como la realización
de más de ocho gestiones en un mes, o más de quince en un trimestre,
siempre y cuando traten la misma materia ante una o más autoridades de la
Administración o del Congreso Nacional).
Por su parte, la letra c) dispone que lobbysta es
aquella persona, natural o jurídica, chilena o extranjera que, estando inscrita
en el registro de lobbystas, realiza la actividad definida en la letra a) de este
artículo. (Ratificando, salvo aspectos formales de adecuación, el texto
anteriormente aprobado).
La letra d) del artículo 2°, define el registro de
lobbystas -al igual que el texto antiguo- como un catastro de carácter público
en que deben inscribirse quienes realicen gestiones de lobby.
La letra e) agrega una nueva categoría a la
regulación del lobby -los miembros o servidores-, entendiendo por tales a las
personas que, sin tener la categoría de funcionarios públicos, prestan servicios
en alguno de los órganos de la Administración del Estado o ante el Congreso
Nacional. En su inciso segundo, señala este literal que igualmente se
considerará dentro de esta figura, en el Congreso Nacional, a quienes prestan
servicios a uno o más parlamentarios sin que tengan la categoría de
funcionarios públicos.
Enseguida, el literal f) agrupa bajo el concepto de
sujeto pasivo de lobby a las autoridades, miembros, funcionarios y servidores
de los órganos de la Administración del Estado o del Congreso Nacional, hasta
el nivel que determine el reglamento.
Finalmente, la letra g) incorpora un nuevo concepto:
interés individual, que es el favor, utilidad, provecho, ganancia o beneficio económico o no- que obtenga una persona o entidad determinada.
El artículo 3° señala que la actividad de lobby estará
dirigida, principalmente, a la elaboración, dictación, modificación, derogación o
rechazo de las siguientes categorías de decisiones: a) los actos administrativos
y los documentos que les sirvan de fundamentos, las resoluciones, los
decretos, los proyectos de ley, las leyes, políticas públicas, programas o
políticas de Gobierno; b) proyectos de ley, acuerdos, comunicaciones,
declaraciones o decisiones del Congreso Nacional, incluidas las comisiones
permanentes, especiales y mixtas, y c) celebración, modificación o término de
Historia de la Ley N° 20.730
Página 29 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
los actos y contratos de los órganos de la Administración del Estado o del
Congreso Nacional. A diferencia del texto anterior, la nueva propuesta amplía
las categorías de decisiones a los documentos que sirvan de fundamento a los
actos administrativos y a las decisiones del Congreso Nacional que no recaigan
sobre proyectos de ley. Además, precisa que los actos y contratos deberán ser
realizados por la Administración o el Congreso Nacional; antes sólo se hacía
mención a “los órganos a que se refiere el artículo 15” (obligación de registro).
El artículo 4°, en sus catorce literales, clasifica las
actividades que no constituyen lobby. Entre ellas están las expresiones
contenidas en discursos u otras formas de comunicación al público en general,
difundidas por cualquier medio; las manifestaciones públicas; las declaraciones
hechas por autoridades, miembros, funcionarios o servidores de la
Administración o del Congreso Nacional en el ejercicio de sus funciones; los
testimonios o declaraciones hechas por el afectado en el curso de un
procedimiento administrativo. Tampoco constituirán lobby las invitaciones que
se extiendan a funcionarios del Estado; las informaciones entregadas a las
Comisiones del Congreso Nacional que, sin embargo, deberán ser registradas;
las actividades de las asociaciones gremiales u otras similares, siempre que no
gestionen intereses individuales, y, por último, el ejercicio de acciones por
parte de agrupaciones, tales como las juntas de vecinos y demás
organizaciones de la ley N° 19.418; los sindicatos; las cooperativas reguladas
por la ley general de cooperativas; las iglesias y demás instituciones religiosas
de la ley N° 19.638; las asociaciones gremiales de pequeños y
microempresarios, así como de las agrupaciones de artesanos.
El nuevo texto propone enmiendas específicas respecto del texto antiguo- en materias que no constituirán lobby, como por
ejemplo, las gestiones practicadas por autoridades, miembros, funcionarios o
servidores de los órganos de la Administración o del Congreso Nacional en el
ejercicio de sus funciones o en el marco de actuaciones oficiales, o las
actividades de las directivas de asociaciones gremiales, organizaciones no
gubernamentales, corporaciones, fundaciones y colegios profesionales, siempre
que defiendan intereses propios de su condición que no revistan el carácter de
individuales.
El Título II, “De los Registros Públicos y de las
obligaciones y prohibiciones aplicables a los lobbystas”, está conformado, a su
vez, por tres párrafos: “Disposiciones generales” (artículo 5°), “De los
Registros Públicos” (artículos 6° y 7°) y “De las obligaciones y prohibiciones
aplicables a los lobbystas” (artículos 8° al 14).
El artículo 5° previene que toda persona, para ejercer
legítimamente la actividad de lobby, deberá estar inscrita previamente en los
registros de esta ley. (El proyecto anterior no hacía referencia a la inscripción
previa).
Historia de la Ley N° 20.730
Página 30 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
El artículo 6° crea los registros públicos de lobbystas
en los cuales deberán inscribirse, en forma previa y obligatoria, los que
realicen gestiones de lobby. En su inciso segundo, prescribe que el
incumplimiento de esa obligación impide el ejercicio del lobby, además de las
sanciones del artículo 22 de esta ley (multas a beneficio fiscal). Finalmente, su
inciso tercero establece el carácter público de la información contenida en los
registros. (Al igual que el artículo anterior, el nuevo texto incorpora la
exigencia de la inscripción previa y, además, agrega la expresión “gestiones de
lobby”).
El artículo 7° contiene los registros públicos de
lobbystas.
Su letra a) señala que existirá un registro público, a
cargo del Consejo para la Transparencia, en el que se inscribirán las personas
que realicen actividades de lobby ante los órganos de la Administración del
Estado.
En los incisos siguientes (segundo a quinto) establece
un procedimiento para calificar la habitualidad del ejercicio del lobby y su
inscripción. Los afectados por dicha calificación podrán reclamar ante la Corte
de Apelaciones respectiva (domicilio del lobbysta), reclamo del que se dará
traslado para que el Consejo evacúe el informe pertinente.
También podrá el Consejo ordenar la eliminación del
registro de las personas que así lo soliciten, siempre que, por medio de una
declaración jurada, reconozcan que no han ejercido actividades de lobby
durante los seis meses anteriores.
El literal b) prescribe que existirán dos registros en el
Congreso Nacional: uno a cargo de la Comisión de Ética del Senado y otro de
responsabilidad de la Comisión de Conducta de la Cámara de Diputados, en los
que deberán inscribirse -previamente- quienes realicen actividades de lobby
ante el Parlamento.
A propósito de la calificación de la habitualidad y su
procedimiento de reclamo, así como de la eliminación de los registros, se
establecen las mismas normas acerca del procedimiento.
Enseguida, la letras c) y d) crean dos registros a
cargo de la Contraloría General de la República y del Banco Central,
respectivamente, replicando las normas descritas a propósito de los catastros
del Consejo para la Transparencia y del Congreso Nacional.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 31 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
En su inciso sexto, el artículo 7° señala que todos los
registros quedarán comunicados entre sí, con el objeto de que la información
esté en línea.
Sus incisos séptimo y octavo se refieren a los
requisitos y procedimientos de inscripción y actualización de datos, los cuales
deberán estar descritos en él o los reglamentos respectivos. Para el caso del
Consejo para la Transparencia, el reglamento deberá ser aprobado por un
decreto supremo expedido por el Ministerio Secretaría General de la
Presidencia; para los reglamentos que dependan de las Comisiones del
Congreso Nacional, los requisitos de aprobación serán los que apruebe cada
una de las Salas; los relativos a la Contraloría General de la República y al
Banco Central de ambas Corporaciones se aprobarán por un decreto supremo
del Ministerio de Hacienda.
(El texto antiguo, en lo pertinente, prescribía tres
registros públicos de lobbystas, uno a cargo del Consejo para la Transparencia,
y dos de responsabilidad de las Comisiones de Ética del Senado y de
Conductas Parlamentarias de la Cámara de Diputados, respectivamente, sin
considerar procedimientos de calificación de la habitualidad ni de reclamo ante
las Cortes de Apelaciones).
El artículo 8°, el primero del párrafo 3°, “De las
obligaciones y prohibiciones aplicables a los lobbystas”, expresa que las
personas que se desempeñen como lobbystas deberán informar cada tres
meses a las autoridades responsables de los registros, por escrito y bajo
juramento, de las modificaciones relevantes (propiedad, socios, número de
empleados y aumentos de capital) de los datos con los cuales se hayan
registrado.
En su inciso segundo declara que en los mismos tres
meses quienes desarrollen actividades de lobby informarán, además, de las
gestiones realizadas ante las autoridades, miembros funcionarios o servidores
de los organismos ante los cuales se hayan ejecutado acciones de lobby. (La
norma descrita coincide con el antiguo inciso segundo del artículo 8°, salvo en
el incorporación de los servidores de los organismos, que antes no estaban
considerados).
A su turno, el artículo 9° faculta a la autoridad
pertinente para requerir -por resolución fundada- a los que ejerciten la
actividad de lobby toda información relevante relacionada con las gestiones
que realicen. Sin perjuicio de lo enunciado, su inciso segundo señala que los
lobbystas no estarán obligados a suministrar información confidencial. (No hay
variaciones con el texto antiguo).
Historia de la Ley N° 20.730
Página 32 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
A propósito de las gestiones que pueden o no realizar
los lobbystas profesionales, el artículo 10 prohíbe a quienes realicen la
actividad remuneradamente colaborar con el financiamiento de partidos
políticos o de campañas electorales. (Similar redacción a la del texto
primitivo).
El artículo 11 declara quiénes no podrán ejercer la
actividad de lobby, entre los que están las autoridades, miembros, funcionarios
o servidores de la Administración, y quienes ejerzan un cargo unipersonal en la
dirigencia de los partidos políticos mientras duren sus funciones. Además, no
podrán ser lobbystas quienes hayan sufrido como sanción la cancelación de su
inscripción en alguno de sus registros. (Incorpora, respecto del texto anterior,
a los miembros, funcionarios o servidores de la Administración).
Tampoco podrán ejercer como lobbystas, sino hasta
transcurridos dos años después de haber cesado en el ejercicio de sus cargos,
las siguientes autoridades:
1) En la Administración del Estado: Los Ministros,
Subsecretarios, Intendentes, Gobernadores y los demás funcionarios que la ley
define como de exclusiva confianza del Presidente de la República.
2) En el Poder Legislativo: Los Diputados y
Senadores, los Secretarios Generales, Prosecretarios y Abogados Secretarios
de Comisiones de ambas Cámaras.
3) En el Poder Judicial: Los Ministros, Fiscales
Judiciales y Secretarios de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones.
4) En el Ministerio Público: El Fiscal Nacional y los
Fiscales Regionales.
5) En el Tribunal Constitucional: Los ministros y el
Secretario del Tribunal.
6) En la justicia electoral: Los ministros y el
Secretario del Tribunal Calificador de Elecciones y los miembros titulares y
suplentes y los Secretarios Relatores de los Tribunales Regionales Electorales.
7) En la Contraloría General de la República: El
Contralor; el Subcontralor; los Jefes de División, y los Contralores Regionales.
8) En el Banco Central: Los Consejeros, inclusos el
Presidente y el Vicepresidente del Banco; el Gerente General; el Fiscal, y el
Revisor General.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 33 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
9) En el Gobierno y Administración Interior del
Estado: Los consejeros regionales, los alcaldes y los concejales.
10) Los directivos de los demás órganos del Estado
cuyo nombramiento o remoción corresponda al Presidente de la República con
acuerdo del Senado.
(La norma descrita no sufrió modificaciones respecto
del texto primitivo).
El artículo 12 impone la obligación, para quienes
ejerzan gestiones de lobby, de informar a los sujetos pasivos acerca de la
naturaleza de sus actividades, precisando que estos pueden ser no sólo las
autoridades, sino, también, los miembros, funcionarios o servidores de la
Administración o del Congreso Nacional. Asimismo, en un inciso segundo,
prohíbe el uso de símbolos u otras denominaciones que puedan conducir a
error sobre su identidad o intereses. (La norma del texto anterior (artículo 12)
contenía la misma propuesta normativa, pero en un solo inciso).
El artículo 13 describe los requisitos de la petición de
audiencia ante un sujeto pasivo de lobby:
a) Individualización del solicitante o del representante
legal, en caso de que sea persona jurídica.
b) Individualización del representado.
c) Materias a tratar.
(La norma descrita sólo introduce enmiendas en
cuanto a la determinación de los sujetos pasivos de lobby, pues ahora se
considera no sólo a las autoridades, miembros o funcionarios, sino que
también a los servidores de los órganos de la Administración o del Congreso
Nacional).
El artículo 14 se refiere a la autenticidad de los
documentos que se entreguen a los sujetos pasivos del lobby en apoyo de la
actividad. En el caso de datos falsos, los lobbystas serán sancionados con la
pena dispuesta en la letra d) del artículo 18 (eliminación del registro). (Sin
variaciones respeto del texto anterior).
El Título III, denominado “Del registro de audiencias
y reuniones”, está conformado sólo por el artículo 15; y dispone que las
siguientes autoridades, miembros, funcionarios y servidores deberán registrar
las reuniones sostenidas con lobbystas, con especial énfasis en la
Historia de la Ley N° 20.730
Página 34 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
determinación del lugar, fecha, hora, individualización de las partes y la
materia tratada.
a) En la Administración Central: los ministros y sus
asesores y los subsecretarios, los jefes de servicios, los embajadores, los jefes
de división o departamento de un ministerio o servicio público y los consejeros
del Consejo de Defensa del Estado. En el inciso segundo de este literal, la
norma dispone que podrán exceptuarse de la obligación de registro el Ministro
del Interior, el de Defensa y el de Relaciones Exteriores, así como los
subsecretarios de dichos ministerios, en caso de comprometer el Interés
General de la Nación o la seguridad nacional.
b) En la Administración Regional, Provincial y
Comunal: los intendentes, los gobernadores provinciales, los secretarios
regionales ministeriales, los consejeros regionales, los alcaldes y los
concejales.
c) En la Contraloría General de la República: el
Contralor General, el Subcontralor, los jefes de división y los contralores
regionales.
d) En el Banco Central: el Presidente, el
Vicepresidente, los consejeros, el Gerente General, el Fiscal y el Revisor
General.
e) En las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad
Pública: los oficiales generales y superiores y los niveles jerárquicos
equivalentes en las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, quienes podrán
exceptuarse, fundadamente, de la obligación de registro cuando se encuentre
comprometido el interés general de la Nación o la seguridad nacional.
f) En las empresas públicas creadas por ley o en las
cuales el Estado o sus organismos tengan participación: el Presidente del
Directorio, los miembros del directorio y el Gerente General.
g) En el Congreso Nacional: los diputados y
senadores, los asesores permanentes de los parlamentarios y los abogados
secretarios de Comisión.
h) En el Poder Judicial: los ministros, los fiscales
judiciales y secretarios de la Corte Suprema y de las cortes de apelaciones.
i) En el Ministerio Público: el Fiscal Nacional y los
fiscales regionales.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 35 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
j) En el Tribunal Constitucional: los ministros y el
Secretario.
k) En la Justicia Electoral: los ministros y el
Secretario del Tribunal Calificador de Elecciones y los ministros titulares y
suplentes y los secretarios relatores de los tribunales electorales regionales.
l) Los directivos de los demás órganos del Estado
cuyo nombramiento o remoción corresponda al Presidente de la República con
acuerdo del Senado.
m) En las embajadas y consulados chilenos, los jefes
de la misión diplomática y consular, o quienes los subroguen.
En su inciso tercero, este precepto agrega que la
información a que se hace mención en el inciso anterior, tendrá el carácter de
pública, debiendo actualizarse según lo prescriba el reglamento. Además, se
publicará en los respectivos sitios web del Consejo para la Transparencia, de la
Cámara de Diputados y del Senado.
También conforme al reglamento y considerando las
excepciones de los literales a) y e) (interés general de la nación y seguridad
nacional), las autoridades deberán registrar las reuniones solicitadas por las
asociaciones indicadas en la letra m) del artículo 4º (asociaciones gremiales;
organizaciones no gubernamentales; corporaciones; fundaciones y colegios
profesionales); sindicatos; representantes legales; directores; gerentes; y
abogados de personas jurídicas con fines de lucro, y por las personas naturales
que manifiestamente realicen gestiones de lobby. La información que se
registre indicará el lugar y fecha donde se realizó la gestión, así como la
individualización de los asistentes y las materias tratadas.
Su inciso final se refiere a la igualdad de trato que los
sujetos pasivos de lobby deben guardar con los que soliciten gestiones de
lobby sobre una misma materia.
La norma descrita innova respecto del texto anterior
en los siguientes aspectos:
I.- Precisa que los obligados a registrar son “las
siguientes autoridades, miembros, funcionarios y servidores, hasta el nivel que
determine el reglamento cuando ello corresponda”.
II.- En la Administración Central, incorpora a los
Subsecretarios de los Ministerios del Interior, de Defensa y de Relaciones
Exteriores en la excepción de registrar las reuniones en las cuales se traten
Historia de la Ley N° 20.730
Página 36 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
temas que pudieren afectar el interés general de la Nación o la seguridad
nacional.
III.- En las Fuerzas Armadas, se considera la mismas
causal para exceptuarse de la obligación de registro.
IV.- La actualización de la información se hará
conforme al reglamento respectivo.
V.- Agrega dos incisos finales en los que se indica la
obligación de registrar las reuniones que se sostengan con las asociaciones
gremiales, sindicatos y con los representantes legales, gerentes o abogados de
las personas jurídicas con fines de lucro y con las personas naturales que
manifiestamente realicen gestiones de lobby; y, además, se reconoce el
principio de la igualdad de trato que deben observar los sujetos pasivos de
lobby con quienes soliciten audiencias sobre una misma materia.
El Título IV, “De las sanciones”, en los tres párrafos
que lo conforman, establece las sanciones en que incurrirán los lobbystas en el
ejercicio de la actividad; los funcionarios que actúan como sujetos pasivos de
lobby, y los que ejerzan ilegalmente ese oficio.
El primer párrafo, sanción a los lobbystas, reproduce,
en los artículos 16 al 18 las mismas normas que las contenidas en iguales
artículos del texto anterior, salvo que precisa que las multa que se cobren a
título de sanción serán a beneficio fiscal.
Se mantienen, en consecuencia las sanciones de
amonestación; multa de hasta 150 unidades tributarias mensuales; suspensión
hasta por tres años del registro público y eliminación de él.
Estos preceptos encargan al Consejo para la
Transparencia; las Comisiones de Ética, del Senado, y de Conducta, de la
Cámara de Diputados, y a la Contraloría General de la República, la función de
investigar y sancionar las infracciones a esta ley, (artículo 16), sanciones que
deben fundarse en un procedimiento justo, iniciado de oficio o a petición de
parte, mediante el procedimiento que estatuye el artículo 17, aplicándose
supletoriamente la ley N° 19.880, que establece las Bases de los
Procedimientos Administrativos.
También consigna un recurso de reclamación ante la
Corte de Apelaciones de la resolución que rechaza la impugnación
administrativa de la sanción impuesta (artículo 19).
El segundo párrafo de este Título, “De las sanciones
aplicables a los funcionarios”, dispone en su artículo 20 que las infracciones
Historia de la Ley N° 20.730
Página 37 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
cometidas por los sujetos pasivos de lobby, con excepción de Diputados y
Senadores, se regirán por los estatutos de aquéllos. (Autoridades, miembros o
funcionarios de los órganos de la Administración o del Congreso).
Agrega que en el caso de los Parlamentarios, las
sanciones y los procedimientos para aplicarlas las fijará la respectiva Cámara.
(El artículo 20 del texto anterior se limitaba a señalar que las “autoridades o
funcionarios de los órganos a que se refiere la letra a) del artículo 2° se regirán
por sus respectivos estatutos y que en el caso de los Parlamentarios, cada
Cámara determinará el procedimiento y las sanciones. El literal a) del artículo
2° mencionado, por remisión al artículo 15 de ese texto, señalaba cuáles eran
las autoridades que debían registrar las audiencias y reuniones celebradas con
los lobbystas).
Enseguida, este párrafo segundo dispone en su
artículo 21 que si durante una investigación sumaria o sumario administrativo
se advierten hechos constitutivos de delito, el investigador o sumariante
formulará la respectiva denuncia al Ministerio Público. Igual norma contenía el
artículo 21 del texto anterior, pero sólo mencionaba la investigación sumaria.
El párrafo tercero de este título relativo a las
sanciones, conformado por el artículo 22, castiga con multa de 150 a 300
unidades tributarias mensuales el ejercicio de lobby sin estar inscrito en los
registros. La reincidencia aumenta la pena de 250 a 400 unidades tributarias
mensuales.
Agrega que las multas que se apliquen serán a
beneficio fiscal y que de ellas podrá reclamarse conforme al procedimiento de
los artículos 17 y 19 de esta ley.
Iguales disposiciones contenía el artículo 22 del texto
anterior, pero no precisaba el destino de las multas (beneficio fiscal).
El Título V, “Disposiciones Varias”, artículos 23 y 24,
dispone que los reglamentos de esta ley se dictarán por intermediación del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia, salvo los relativos a ambas
Cámaras del Congreso Nacional, que serán expedidos por ellas a proposición
de sus respectivas Comisiones de Ética, en el Senado, y de Conducta, en la
Cámara de Diputados.
El artículo final prevé que las resoluciones que en el
ejercicio de sus funciones dicte el Consejo para la Transparencia o cualquiera
de ambas Comisiones de las Cámaras Parlamentarias, serán públicas.
Finalmente, este proyecto contiene dos disposiciones
transitorias. La primera imputa el mayor gasto que signifique la aplicación de
Historia de la Ley N° 20.730
Página 38 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
esta ley, durante el año 2008, al presupuesto de la respectiva institución,
pudiendo practicarse al efecto transferencias y reasignaciones.
La segunda declara que esta ley entrará en vigor
ocho meses después de su publicación en el Diario Oficial.
V. DEBATE EN GENERAL
En sesión de 11 de noviembre de 2008, expuso el
Ministro Secretario General de la Presidencia, señor José Antonio Viera
Gallo, quien señaló que el proyecto que motiva la iniciativa en debate es el
que se contiene en el Boletín número 3.407-07, que generó diversas
observaciones, tanto de Parlamentarios como de actores de la sociedad civil
que han participado en la discusión sobre la regulación del lobby.
El señor Ministro expresó que el Ejecutivo consideró
los reparos que se hicieron a la propuesta anterior, por lo que presentó este
nuevo proyecto que, según dijo, recoge los consensos alcanzados en el
Congreso Nacional, integrando el texto despachado en su momento por el
Parlamento, el veto al mismo enviado por el Ejecutivo y otros elementos
adicionales que, a su juicio, perfeccionan el proyecto primitivo.
Explicó que el nuevo proyecto fija el ámbito y
propósitos de la ley con normas destinadas a fortalecer la transparencia en las
relaciones con el Estado. Además, define el lobby como una gestión o actividad
que tiene por objeto promover, defender o representar cualquier interés
individual, respecto de las decisiones que en el ejercicio de sus funciones
deban adoptar las autoridades, miembros, funcionarios o servidores de los
órganos de la Administración del Estado o del Congreso Nacional, hasta el nivel
que determine el reglamento. Esta defensa o representación puede recaer en
actos normativos (decretos, resoluciones y proyectos) cualquiera sea su etapa
de
tramitación
(elaboración,
tramitación,
aprobación,
modificación,
derogación), y decisiones, acuerdos, comunicados, actos y contratos.
Respecto del concepto de habitualidad como
elemento determinante del lobby, explicó que el nuevo proyecto faculta al
Consejo para la Transparencia, al Congreso Nacional, a la Contraloría General
de la República y al Banco Central para calificarla, según sea el órgano ante el
cual se ejercen actividades de lobby.
Enseguida, destacó que el lobby puede ser
remunerado o habitual y ejercido por personas naturales o jurídicas, chilenas o
extranjeras.
Por lo que hace a las actividades excluidas del lobby,
el proyecto contiene una norma que enumera las actividades excluidas de la
Historia de la Ley N° 20.730
Página 39 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
regulación, las que son definidas directamente por la propia ley de manera de
evitar interpretaciones discrecionales. A modo de ejemplo, describió las
siguientes gestiones que no constituyen lobby:
- Toda declaración, actuación o comunicación hecha
por autoridades, miembros, funcionarios o servidores de los órganos de la
Administración del Estado o del Congreso Nacional, hasta el nivel que
determine el reglamento, en el ejercicio de sus funciones y en el marco de
actuaciones oficiales.
- Las actividades desarrolladas por los miembros de
las directivas de asociaciones gremiales, organizaciones no gubernamentales,
corporaciones, fundaciones y colegios profesionales, salvo que gestionen
intereses individuales.
- Todo tipo de asesorías a los funcionarios públicos y
Parlamentarios realizadas por profesionales e investigadores de asociaciones
sin fines de lucro, corporaciones, fundaciones, universidades, centros de
estudio y de cualquier otra entidad análoga que no represente intereses
económicos específicos, así como las invitaciones que dichas instituciones
extiendan a cualquier funcionario de un órgano del Estado.
- Las gestiones realizadas por las juntas de vecinos y
demás organizaciones comunitarias; sindicatos; cooperativas; organizaciones
religiosas; organizaciones indígenas; asociaciones gremiales de artesanales y
de pequeños empresarios y microempresarios; organizaciones juveniles;
clubes deportivos que no sean sociedades anónimas, y las asociaciones
culturales que no persigan fines de lucro.
A continuación, se refirió a las obligaciones y
prohibiciones de los lobbystas, destacando la prohibición que afecta a los
lobbystas de contribuir a los gastos de los partidos políticos o campañas
electorales, como también la que impide ejercer el lobby a las autoridades,
miembros, funcionarios o servidores de los órganos estatales y a las
autoridades unipersonales de los partidos políticos. Además, se mantienen
otras prohibiciones ya contenidas en el proyecto primitivo.
En relación con los registros públicos de lobbystas,
declaró que la inscripción en los mismos es un requisito habilitante para el
ejercicio de la actividad, con los tres catastros consignados en el proyecto
anterior e incorporando dos nuevos: uno a cargo de la Contraloría General de
la República y otro de responsabilidad del Banco Central. También considera el
proyecto que serán los reglamentos respectivos los que determinarán los
requisitos, exigencias, procedimientos, plazos, antecedentes e informaciones
requeridas para inscribirse en los registros.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 40 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Se reitera la obligación de las autoridades, miembros,
funcionarios y servidores públicos de los órganos estatales, hasta el nivel que
determine el reglamento, de registrar las audiencias y reuniones solicitadas por
los lobbystas y por los miembros de las directivas de asociaciones gremiales,
organizaciones no gubernamentales, corporaciones, fundaciones y colegios
profesionales, cuando dichas audiencias o reuniones se efectúen en sus
oficinas o despachos de trabajo. También habrá obligación de registro cuando
los solicitantes sean los sindicatos; los representantes de personas jurídicas
que persigan fines de lucro, cuando las audiencias se realicen en sus oficinas o
despachos de trabajo, y, por último, las personas naturales que
manifiestamente ejerzan gestiones de lobby, cuando las reuniones, al igual que
en otros casos, se desarrollen en sus oficinas o despachos de trabajo.
En materia de sanciones, el señor Ministro señaló que
se fijan normas para garantizar un procedimiento justo y racional que asegure
el respeto al principio constitucional del debido proceso.
Finalmente, expresó que las normas transitorias se
refieren a temas de financiamiento y de vigencia de la ley, la que comenzará a
regir ocho meses después de su publicación en el Diario Oficial.
--En sesión de día 9 de diciembre de 2008, la Comisión
escuchó a la Directora Ejecutiva de la Organización Independientes en
Red, señora Cristina Bitar, quien expresó que bajo la denominación de lobby
se engloba, frecuentemente, a determinadas actividades que no guardan
mayor relación entre sí, lo que ha impedido clarificar su verdadero sentido y,
con ello, su valoración en relación con los fines que persigue.
Señaló que en los países de vanguardia en estas
materias se ha generado el lobby como una actividad profesional lícita,
constituyéndose en un aporte importante para los procesos de decisiones
públicas y agregando valor a quienes reciben sus servicios. En el mismo
sentido, manifestó que el ejercicio del lobby es ajeno a prácticas que, como el
tráfico de influencias, apuntan a una relación perversa entre el Estado y los
privados, enfatizando el rol que el lobby puede jugar en el conocimiento de los
temas, capacidad de negociación y acceso y manejo de la información pública
sensible.
Las habilidades de los lobbystas -continuó-, puestas
al servicio de intereses individuales, contribuyen a la calidad de las decisiones
públicas; perfeccionan el derecho de petición de toda persona; legitiman el
funcionamiento de las instituciones democráticas, y dan cauce profesional a las
relaciones de los particulares con el Estado. Este escenario, dijo, requiere de
Historia de la Ley N° 20.730
Página 41 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
una regulación adecuada que garantice, tanto al sector público como al
privado, un procedimiento transparente y con igualdad de oportunidades.
En relación con el proyecto de ley en informe, hizo
presente que éste representa un importante avance respecto del anterior, pues
recoge las observaciones que en su momento se formularon a su respecto,
siendo uno de los aspectos más destacados la reducción de las excepciones
para quienes ejercen lobby, logrando una mayor cobertura de la norma.
Respecto
del
articulado,
hizo
las
siguientes
sugerencias:
a) Que es menester precisar el concepto de interés
individual.
b) Que debieran revisarse las excepciones de la letra
m) del artículo 4º (actividades desarrolladas por las directivas de asociaciones
gremiales, ONGs, corporaciones, fundaciones y colegios profesionales, salvo
que gestionen intereses individuales). Sobre el particular, manifestó que no
hay razón para no considerar como lobby las actividades desarrolladas por las
directivas de las asociaciones gremiales, especialmente considerando que la
referencia a la gestión de intereses individuales no es, a su juicio, lo
suficientemente clara. Igual advertencia hizo respecto de la exclusión de las
ONGs.
c) Que sería conveniente reducir la multiplicidad de
registros públicos, sugiriendo la implementación de un solo catastro.
d)
Que
también
convendría
revisar
los
procedimientos de sanción, acercándolos a un mayor respeto del debido
proceso.
e) Que ha de complementarse la iniciativa con
nuevos elementos para la determinación de los derechos de los lobbystas.
Finalmente, la señora Bitar expresó que el proyecto
de ley es positivo, pues ha considerado las observaciones que se hicieran en su
momento al anterior. Sin embargo, apuntó que las transformaciones culturales
no pasan sólo por la dictación de leyes, sino que, más bien, por el
convencimiento de las personas de actuar correctamente en las relaciones
entre el mundo público y el privado, para lo cual es necesario fijar límites
claros respecto de lo que será o no una gestión de lobby.
---
Historia de la Ley N° 20.730
Página 42 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
A continuación, expuso el señor Max Cano en
representación de Burson Marsteller, ICC Crisis, Imaginacción
Consultores, y Hill & Knowlton Captiva, quien señaló que el proyecto de
ley que hoy se debate es una suma excluyente de diversos proyectos, y que se
inicia, a su juicio, desde algunas premisas negativas como las distorsiones en
las decisiones de asuntos públicos; el concepto de interés individual como
único objeto del lobby; la captura de la autoridad; asimetrías competitivas, y la
exclusión de las gestiones de lobby de las desarrolladas por asociaciones
gremiales, sindicatos, ONGs, corporaciones, fundaciones y colegios
profesionales, entidades religiosas, juntas de vecinos y clubes deportivos que
no sean sociedades anónimas. Sin perjuicio de lo expresado, valoró el nuevo
concepto de habitualidad, el registro de lobbystas y el registro de audiencias.
Acerca del concepto de lobby, expresó que dicha
actividad constituye una acción de gestión de intereses ante los organismos de
la Administración del Estado y del Congreso Nacional, cuya finalidad es que los
criterios de los particulares, individuales o colectivos, sean considerados por
aquéllos en la toma de decisiones públicas. Afirmó que esta actividad es una
manifestación de la garantía constitucional del derecho de petición.
Manifestó que es necesario legislar sobre la actividad
del lobby para aumentar los niveles de transparencia en el intercambio de
información entre públicos y privados, sin dejar de lado las autorregulaciones
como los códigos de conducta y de ética, que hoy se aplican a las empresas de
comunicación estratégica en Chile.
Respecto de los principios que deben guiar
legislación en estas materias, propuso tener presente lo siguiente:
la
a) Entrega de información clara y precisa.
b) Deber de informar al sujeto pasivo por qué se le
requiere.
c) Prohibición de utilizar maliciosamente información
privilegiada.
d) Prohibición (para los
beneficios personales en las gestiones que realicen.
lobbystas)
de
obtener
e) Prohibición de contribuir en campañas políticas.
---
Historia de la Ley N° 20.730
Página 43 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Finalmente, se escuchó al Vicepresidente de Chile
Transparente, señor Edgardo Boeninger, cuya exposición transcribimos a
continuación:
“Observaciones de Chile Transparente al nuevo proyecto de ley que
regula el lobby (Boletín Nº 6189-06)
I. Antecedentes.
Como es de su conocimiento, y con motivo de la
tramitación ante esa H. Corporación del texto de veto formulado por S.E. la
Presidenta de la República al proyecto de ley de lobby, en sesión de fecha 10
de Septiembre de 2008 el H. Senado adoptó el acuerdo de suspender el
despacho de dicha iniciativa, en atención a que el Poder Ejecutivo se
comprometiera a presentar un nuevo proyecto de ley con el objeto de
enmendar importantes errores de forma del proyecto y asimismo efectuar
otras modificaciones de fondo a su contenido, los cuales no podrían ser
corregidos a través del veto dada la especial regulación que rige a este último.
Con el propósito de contribuir al debate técnicolegislativo del “nuevo proyecto de ley que regula el lobby” (Boletín Nº 618906), el que se encuentra en tramitación en esta H. Corporación, mediante el
presente documento, Chile Transparente, Capitulo Chileno de Transparencia
Internacional, da a conocer sus observaciones y propuestas para su
perfeccionamiento.
II. Observaciones de Chile Transparente.
1. Definición de lobby.
El artículo 2º, letra a), del nuevo proyecto define el
lobby como “aquella gestión o actividad remunerada o habitual, ejercida por
personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que tiene por objeto
promover, defender o representar cualquier interés individual, respecto de las
decisiones que en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar las autoridades,
miembros, funcionarios o servidores de los órganos de la Administración del
Estado o del Congreso Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento”.
La nueva regulación, en comparación al texto
aprobado por el Congreso Nacional en comisión mixta e incluso en contraste
con el texto propuesto por S.E. la Presidenta de la República en el veto
presidencial, restringe el concepto de lobby a la exclusiva representación de
“intereses individuales”, suprimiendo toda referencia a la representación de
intereses “institucionales” o “sectoriales”, y definiendo el interés individual
como un “favor, utilidad, provecho, ganancia o beneficio, sea o no económico,
Historia de la Ley N° 20.730
Página 44 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
de una persona, natural o jurídica, o de una entidad determinada” (artículo 2º,
letra g).
Por su parte, el artículo 3º señala que las actividades
de lobby estarán dirigidas, preferentemente, a obtener la alteración de un acto
de la Administración del Estado o del Congreso Nacional (su creación,
modificación o supresión).1
Atendida esta definición, el proyecto de ley
presentado por el Ejecutivo entiende el lobby como aquella solicitud que
formula una persona o entidad para que el sujeto pasivo de lobby, dentro del
ámbito de sus funciones, realice un favor o genere una utilidad, provecho o
ganancia o dé lugar a cualquier otro beneficio de carácter económico o no
económico para él o para la persona que representa. Esta utilidad, provecho o
ganancia se realizaría, preferentemente, a través de la creación, modificación o
supresión de un acto administrativo o de una ley.
En ese contexto, en opinión de Chile Transparente, el
nuevo proyecto que regula el lobby desnaturaliza el concepto que ha venido
siendo utilizado por la legislación comparada y había sido adoptado durante la
tramitación legislativa de esta materia, donde el lobby es entendido como una
manifestación del derecho de petición (artículo 19 Nº 14 de la Constitución),
por la cual una persona natural o jurídica representa sus intereses con el fin de
influenciar la toma de decisiones del Estado, cualquiera sea el tipo de interés
que se persiga.2
1
Artículo 3º.- Las actividades de lobby estarán dirigidas, preferentemente, a obtener las
siguientes decisiones:
a) La elaboración, dictación, modificación, derogación o rechazo de actos administrativos y de
los documentos o decisiones que les sirven de fundamento, de resoluciones, decretos, proyectos
de ley, leyes, políticas públicas, programas o políticas del Gobierno y de los órganos de la
Administración del Estado.
b) La elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de proyectos de
ley, acuerdos, comunicaciones, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus
miembros, incluidas las comisiones permanentes y /o especiales de cada una de sus cámaras,
así como de sus comisiones mixtas y la Biblioteca del Congreso Nacional.
c) La celebración, modificación o terminación a cualquier título, de los actos y contratos que
realicen los órganos de la Administración del Estado o del Congreso Nacional y que sean
necesarios para su funcionamiento.
2
Al respecto son ilustrativas las siguientes definiciones de lobby de algunos de los estados de
EEUU., ninguna de las cuales alude a tipo de interés representado, sino que hacen hincapié en el
intento de influencia sobre el ámbito de decisiones de la autoridad pública como criterio
determinante del lobby:
Distrito de Colombia: “El lobbysta es la persona o grupo de personas que se comunican
directamente, o bien, solicitan a otros que lo hagan por ellos para comunicarse con oficiales del
poder legislativo o ejecutivo del gobierno del Distrito de Colombia con el objetivo de influenciar
cualquier acción legislativa o decisión administrativa” (DC Official Code Secs. 1-1105.02 and 11105.04(a)).
En North Dakota se define al lobbysta como cualquier persona que de cualquier manera, directa
o indirectamente realice las siguientes actividades: a) Intente asegurar la aprobación,
Historia de la Ley N° 20.730
Página 45 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Sin embargo, la definición legal de interés individual,
propuesta en el proyecto de ley, asimila el concepto de lobby con la solicitud a
las autoridades públicas de “favores”, “provechos” o “ganancias” para una
persona o asociación determinada. Con lo que asocia esta actividad con
acciones que pueden ser fuente de faltas a la probidad o significar la comisión
de delitos como el tráfico de influencias.
Lo anterior, se agrava cuando la definición establece
como objetivo de la gestión de lobby la solicitud de un beneficio personal a
partir de la alteración de un acto estatal, con lo cual debiera interpretarse que
se encuentra excluida del lobby toda representación de intereses que no
suponga un beneficio. De esta manera, se excluiría de la regulación del lobby
toda solicitud fundada en motivaciones valóricas y propósitos institucionales,
como es la defensa del medio ambiente, de los consumidores o de los derechos
civiles, dado que mediante estas gestiones de representación de intereses no
se pretende un favor, utilidad, provecho ni un beneficio individual sino que se
persigue un interés general o el bien común.
De acuerdo a esta definición, por ejemplo, no
constituirían lobby las reuniones que sostenga una organización sin fines de
lucro (ONG) con distintos senadores, a través de las cuales aboga por la
promoción de la transparencia o la protección del medioambiente,
expresándoles sus observaciones sobre un determinado proyecto de ley y
recomendándoles realizar ciertas modificaciones. Estas acciones, que de
acuerdo a los parámetros internacionalmente aceptados constituyen un
legítimo lobby, no quedarían reguladas por esta ley, dado que la acción de la
ONG no tiene como finalidad que esta organización reciba un “beneficio no
económico individual”, sino que se fundarían en el bien común o el interés
general de la Nación. Cuestiones que, al tenor del proyecto de ley, no
constituirían lobby, a pesar de estar dirigida a obtener una alteración de los
actos estatales.
En igual sentido, la representación de intereses
económicos sólo constituiría lobby en el evento de probarse que tiene por
objeto obtener un favor, provecho, ganancia o beneficio, asunto difícil de
acreditar ya que en innumerables casos sólo existe una relación indirecta entre
los intereses económicos representados y los posibles beneficios que podría
obtener quien realiza las acciones de lobby.
modificación o fracaso de cualquier legislación de la asamblea legislativa o la aprobación o veto
de cualquier legislación promulgada por el gobernador del estado. b) Intente influenciar la
decisión realizada por un comité legislativo o un comité interino del consejo legislativo (North
Dakota Code Chapter 54-05.1-02 Legislative Lobbying). Y en igual sentido las legislaciones de
Texas (Texas Government Code Title 3, Legislative Branch. 305.003. Persons Required to
Register 305.002. Definitions) y de West Virginia (West Virginia Code §6B-3-1).
Historia de la Ley N° 20.730
Página 46 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Una adecuada regulación del lobby no debe
condicionar la calificación de esta conducta a la específica motivación o
finalidad que sea perseguida por el lobbysta (buscar un beneficio, utilidad o
provecho), toda vez que sujetaría la eficacia de la ley a criterios
indeterminados y confusos, de muy difícil probanza3. Por el contrario, una
adecuado concepto de lobby debe definir éste como cualquier acción realizada
“con el fin de promover un interés particular de cualquier tipo, económico o de
otra naturaleza”4, siendo lobby aquella acción de representación de intereses
que tiene por objeto la alteración de un acto estatal con independencia de si la
causa o finalidad perseguida por el lobbysta es o no la búsqueda de un
beneficio -económico o no económico- personal y, más aún, con independencia
de si ésta es satisfecha o no.5
Sin embargo, en el evento de mantenerse la
definición actual de lobby, esto es como “promover, defender o representar
cualquier interés individual”, se requiere establecer un concepto amplio de
interés individual, que sea congruente con la actividad de lobby y que
transparente la toma de decisiones de la autoridad en relación a la legitima
influencia que todo ciudadano tiene derecho a realizar. Consecuentemente,
Chile Transparente propone la siguiente definición de “interés individual”:
Artículo 2°, g) “Interés individual: Valores, propósitos
institucionales o beneficios económicos de una persona, asociación o entidad
determinada con relación a políticas, decisiones o actos específicos de la
autoridad”.
2. Sujetos pasivos de lobby.
3
Lo que debe tenerse en consideración cuando el artículo 7º del proyecto de ley permite al
sujeto calificado como lobbysta reclamar ante la Corte de Apelaciones respectiva por dicha
calificación.
4
Grupo de Trabajo sobre Probidad y Transparencia. “Informe sobre medidas para favorecer la
probidad y eficiencias de la gestión pública encargado por S.E. la Presidenta de la República”.
Noviembre, 2006.
5
Esta modificación permitiría distinguir entre la simple representación de intereses generales,
como es la defensa del medio ambiente por una organización sin fines de lucro (ONG) o de los
intereses generales de los trabajadores por parte de un sindicato (actividades que no
constituyen lobby), de aquella representación de intereses que, al tenor del artículo 3º, solicita
la creación, modificación o supresión de un acto del Estado (legislativo o administrativo). Por
ejemplo, cuando la misma organización sin fines de lucro solicita se deniegue un permiso de
construcción por motivos ambientales (v.gr. caso HidroAisen) o un sindicato o asociación gremial
expone la necesidad de modificar un determinado artículo de la ley laboral para generar
beneficios previsionales o remuneracionales, los que suponen la alteración de un acto estatal
(modificación de un acto administrativo o modificación legal) que no necesariamente le reportará
un beneficio a quien expone su interés por la modificación.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 47 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
El proyecto señala en su artículo 2º, letra f), que se
entiende por sujeto pasivo de lobby “a las autoridades, miembros, funcionarios
y servidores de los órganos de la Administración del Estado o del Congreso
Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento”.
Tal definición, en comparación al proyecto anterior,
amplía el ámbito de aplicación de la ley incorporando una nueva categoría de
sujeto pasivo de lobby llamado “miembro o servidor”, señalando que es
“aquella persona que sin ser funcionario público, presta servicio en alguno de
los organismos de la Administración del Estado, a un parlamentario o ante el
Congreso Nacional”, entendiendo que también lo son las “personas que sin ser
funcionarios públicos, prestan servicio a uno o más parlamentarios” (Artículo
2°, letra e). Estimamos que esta nueva definición constituye un avance que
contribuye a definir adecuadamente los sujetos pasivos de lobby.
3. Criterio de Habitualidad.
Valoramos muy positivamente que el nuevo proyecto
de ley reduzca el umbral de gestiones de lobby necesarias para incorporar a
los lobbystas en los registros del lobby,6 siguiendo la línea de lo aprobado en
su oportunidad por la Cámara de Diputados respecto a esta materia.7
Sin embargo, dicho avance tendrá efectos muy
limitados si se mantiene la condición de que las gestiones de lobby sólo se
contabilizarán cuando recaigan “sobre la misma materia”.
Lo relevante para efectos de esta regulación es
determinar si una persona o entidad realiza o no en forma habitual acciones de
lobby. Exigir que para efectos de la habitualidad sólo se consideren las
acciones de lobby que recaen sobre una misma materia dificultará la eficacia
de esta norma y complejizará su aplicación práctica. Ya que es altamente
probable que cada autoridad aplique criterios distintos al momento de registrar
las reuniones que sostenga, haciendo extremadamente difícil determinar si
cada una de estas gestiones corresponden o no a acciones de lobby “sobre la
misma materia”. De hecho, en las distintas etapas del procedimiento
administrativo las gestiones de interés pueden estar destinadas a la alteración
6
El proyecto en su artículo 2º letra b) establece que se calificará como lobbysta por habitualidad
a quien realice más de cuatro gestiones de lobby en el período de un mes o más de siete en un
trimestre, sobre una misma materia, ante una o más autoridades, miembros, funcionarios o
servidores de los órganos de la Administración del Estado o del Congreso Nacional, hasta el nivel
que determine el reglamento.
7
En este sentido, dicha Corporación aprobó el concepto de habitualidad señalando que habría
lobby cuando se realicen dos o más acciones de lobby en un período de seis meses o cuando se
realiza una acción de gestión de intereses que se prolongue por un lapso superior a seis meses.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 48 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
de actos administrativos muy diferentes unos de otros, pero en los que el
interés perseguido por el lobbysta es único.
Por lo tanto, Chile Transparente propone eliminar la
expresión “sobre la misma materia” del artículo 2° letra b).
4. Actividades que no constituyen lobby.
El nuevo proyecto presentado por el Ejecutivo
mantiene como actividades que no constituyen lobby “las actividades
desarrolladas por los miembros de las directivas de asociaciones gremiales,
organizaciones no gubernamentales, corporaciones, fundaciones y colegios
profesionales” (artículo 4 letra m). Además amplía esta exclusión a las
actividades realizadas por las organizaciones regidas por la Ley N° 19.418
(juntas de vecinos, organizaciones juveniles, organizaciones culturales, etc.);
sindicados;
cooperativas;
organizaciones
religiosas;
comunidades
y
asociaciones indígenas; las asociaciones gremiales de pequeños empresarios,
de microempresarios y las asociaciones gremiales artesanales; y los clubes
deportivos que no sean sociedades anónimas, las organizaciones juveniles y
las organizaciones culturales, sin fines de lucro (artículo 4º letra n).
Al respecto, consideramos que la exclusión a priori de
determinadas organizaciones carece de todo fundamento, ya que el objetivo de
una ley de lobby es trasparentar el ejercicio de una actividad que es legítima.
Siendo la esencia de esta regulación la acción de lobby y no el sujeto que la
realiza. Por lo tanto, si las acciones realizadas por una persona o entidad, no
importando sus particulares características o finalidades, constituyen
actividades de lobby entonces esas acciones deben estar reguladas bajo esta
normativa. De hecho, esta exclusión sería contraria a la realidad política
nacional, en la que el lobby es desarrollado principalmente por las
organizaciones que precisamente son excluidas por el proyecto.8
En este sentido, constituye un significativo avance el
hecho que este nuevo proyecto modifica la exclusión, propuesta en el texto del
8
Sobre el particular se ha señalado que los principales actores que desarrollan actividades de
lobby en Chile son: Dirigentes gremiales y empresariales (74%), Ex funcionarios de gobierno y
ex parlamentarios (68%), Empresas de lobby reconocidas como tales (50%), Estudios de
abogados (41%) y Empresas de comunicación estratégica e imagen (38%). "Élites políticas y su
percepción sobre la actividad de lobby en Chile“. Instituto de Ciencias Sociales UDP, 2005.
Respecto de las organizaciones no gubernamentales, corporaciones y fundaciones, bastaría con
tomar en consideración la actividad de representación de intereses que Chile Transparente ha
desarrollado durante la tramitación de la agenda de probidad, sosteniendo reuniones con
Ministros de Estado, parlamentarios y altas autoridades de la Administración del Estado,
recomendando modificaciones concretas a los proyectos de ley; todas las cuales pueden
encontrarse en nuestra página Web, sección lobby.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 49 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
veto presidencia en el artículo 4º letra m), que no consideraba lobby las
acciones de representación de intereses realizadas por los representantes
legales, directores, gerentes y abogados institucionales de personas con fines
de lucro. Este nuevo proyecto no incluye a estos actores dentro de las
exclusiones establecidas en el artículo 4° letras m) y n), ratificando,
correctamente, que estas personas son potenciales sujetos activos de lobby.
Sin perjuicio de lo anterior, mantener y profundizar la
exclusión de las entidades propuesta en el artículo 4° letras m) y n) constituye
un retroceso en materia de transparencia que debiese ser corregido durante la
discusión legislativa. Lo anterior, máxime si se procura iniciar un cambio
cultural que elimine la percepción de obscuridad e ilegitimidad que la
ciudadanía mantiene sobre el lobby.
Se debe tener presente que la regulación propuesta
por el veto presidencial, al menos, permitía incorporar como lobbystas a las
entidades excluidas cuando éstas cumplían con un estándar objetivo, a saber,
el criterio de habitualidad.9 Sin embargo, el nuevo proyecto desecha esta
alternativa estableciendo dos nuevos requisitos que, en opinión de Chile
Transparente, generan importantes limitaciones a su aplicación:
a) Respecto a la exclusión contenida en la letra m)
del artículo 4º, se señala que las gestiones desarrolladas por estas
organizaciones no constituyen lobby, “salvo que gestionen intereses
individuales”. Esta contra excepción establece una inconsistencia seria con la
definición del lobby establecida en el artículo 2º, letra a). Pues al definir el
lobby como “aquella actividad (…) que tiene por objeto promover, defender o
representar cualquier interés individual”, no resulta entendible afirmar
posteriormente en el artículo 4º, letra m) que estas entidades no desarrollan
actividades de lobby, esto es, no promueven, defienden ni representan
intereses individuales, a menos, que gestionen intereses individuales.
b) Por su parte, el artículo 4º, letra n), establece que
no constituye actividades de lobby la desarrollada por las entidades allí
enumeradas, “siempre y cuando éstas se ajusten a las finalidades que hayan
sido definidas por la ley que las regula o, que sean propias de su naturaleza,
tratándose de aquellas organizaciones no reguladas por una ley”. Esta contra
9
El artículo 4º del proyecto cuya tramitación ha sido suspendida señalaba: “No obstante lo
señalado en el artículo precedente, no constituyen actividades de lobby, las siguientes: m) Las
gestiones desarrolladas por los miembros de las directivas de organizaciones gremiales,
sindicales, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, centros de estudio, colegios
profesionales, así como por los representantes legales, directores, gerentes y abogados
institucionales de las personas jurídicas que persigan fines de lucro, ante las autoridades,
miembros y funcionarios de los órganos estatales enumerados en el artículo 15, salvo que
aquellas se efectúen con habitualidad, de conformidad a lo señalado en la letra b) del artículo
2°…”.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 50 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
excepción resulta difícil de determinar en la práctica, ya que la forma en que el
legislador circunscribe las finalidades de estos órganos es amplísima, al igual
que la autodeterminación de finalidades de los grupos intermedios,10 sujetando
a criterios muy imprecisos la incorporación de estas entidades a la categoría de
lobbystas.
Chile Transparente propone eliminar las exclusiones
establecidas en el artículo 4º, letras m) y n), de manera de garantizar la igual
aplicación de esta normativa entre todos los actores que realizan acciones de
lobby. En el evento de que se decida mantener esta exclusión del artículo 4º,
letras m) y n) resulta conveniente suprimir las contra excepciones señaladas,
restableciendo el criterio de habitualidad como contra excepción común para
ambas letras.
5. Sobre la exclusión como actividad de lobby de las asesorías a
parlamentarios y funcionarios públicos:
Respecto de la letra j) del artículo 4°, en virtud de la
cual se excluye como actividad de lobby a “las asesorías a los funcionarios
públicos y parlamentarios realizadas por profesionales e investigadores de
asociaciones sin fines de lucro, corporaciones, fundaciones, universidades,
centros de estudios y de cualquier otra entidad análoga que no represente
intereses económicos específicos; así como las invitaciones que dichas
instituciones extiendan a cualquier funcionario de un órgano del Estado”,
surgen las siguientes observaciones:
a) La norma amplía en demasía la citada exclusión al
no distinguir entre asesorías técnicas y otros tipos de asesorías. Lo cual
debiese modificarse en ese sentido.
b) El literal j), en su frase final excluye como
actividad de lobby “las invitaciones que dichas instituciones extiendan a
cualquier funcionario de un órgano del Estado”. Es menester advertir, no existe
motivo para excluir a priori esta invitaciones ya que el sólo hecho de la
invitación y su concurrencia en ningún caso constituye a dicha reunión en una
gestión de lobby, sino el que en ella, fuera del contexto propio de una asesoría
10
Lo que se condice con el artículo primero de nuestra Constitución, la que “reconoce y ampara
a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les
garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos”.
A modo de ejemplificar la amplitud con la que son descritas estas finalidades pueden
mencionarse la ley 19.418, que en su artículo 2º, letra d), señala que la Organización
Comunitaria Funcional tiene por objeto “representar y promover valores e intereses específicos
de la comunidad dentro del territorio de la comuna o agrupación de comunas respectiva”; o el
artículo 220, numerales 3 y 11, del Código del Trabajo, que señala como fines principales de las
organizaciones sindicales el “velar por el cumplimiento de las leyes del trabajo o de la seguridad
social” y “propender al mejoramiento del nivel de empleo”.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 51 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
técnica o una discusión académica, se representen o no intereses particulares tal como deriva del tenor de este mismo literal y en concordancia con el literal
l) del mismo artículo.11 Diferenciación que debiera confiarse al criterio del
sujeto pasivo y su compromiso con la transparencia y no excluirse a priori.
Por ejemplo, la invitación y discusión de las
implicancias de un proyecto de ley en el contexto de un seminario universitario
no es, por sí misma, una gestión de lobby; en ella se exponen públicamente
reflexiones académicas, no así intereses particulares, además de que al ser
públicos, no necesitan transparentarse. Distinto es el caso tratándose, por
ejemplo, de la invitación formulada por el directorio de la institución y cuyo
objetivo es manifestar su interés en la aprobación, modificación o rechazo de
un determinado proyecto de ley, sin perjuicio de los fundamentos técnicos para
ello.
Por lo tanto, se propone la eliminación de la frase
final del artículo 4 literal j).
6. Procedimiento de reclamo ante las Cortes de Apelaciones.
El artículo 7º del nuevo proyecto señala que: Los
“afectados” por la calificación de habitualidad efectuada por el Consejo (o por
la Comisión de Ética del Senado, de Conducta de la Cámara de Diputados, el
Contraloría o el Banco Central), podrán reclamar fundadamente y sin ulterior
recurso, dentro del plazo de treinta días, ante la Corte de Apelaciones de la
jurisdicción donde tenga su domicilio el lobbysta. Del reclamo, se dará traslado
a la autoridad que aplicó la sanción por un plazo de diez días para que evacue
su informe.
Sobre el particular, la utilización de la voz “afectado”
para referirse a la calificación como lobbysta de una persona o institución y su
asimilación a la “aplicación de una sanción”, desconoce el carácter legítimo de
la actividad de lobby y asimila la calificación de lobbysta a una categoría
negativa o perjudicial.
En ese sentido, el artículo 7º confundiría la regulación
del procedimiento de apelación o reclamación por la imposición de sanciones
administrativas, ya regulado en el artículo 1912 y en cual es necesaria la
11
“Artículo 4°.- No obstante lo señalado en el artículo precedente, no constituyen actividades de
lobby, las siguientes:
l) Las invitaciones por parte de funcionarios del Estado y de parlamentarios para participar en
reuniones de carácter técnico a profesionales de las entidades señaladas en la letra j)”.
12
“Artículo 19.- De las sanciones que aplique la autoridad competente, y luego de rechazada la
impugnación administrativa de conformidad al procedimiento del artículo 17, podrá reclamarse
fundadamente y sin ulterior recurso, dentro del plazo de treinta días, ante la Corte de
Apelaciones de la jurisdicción donde tenga su domicilio el lobbysta. Del reclamo, se dará traslado
Historia de la Ley N° 20.730
Página 52 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
intervención de un tercero imparcial que asegure la bases de un debido
proceso, con la regulación administrativa de un actividad legítima y cuyas
consecuencias (la calificación de una persona natural o jurídica como
lobbystas) no perjudican ni menoscaban a los sujetos que ejercen esta
actividad.
Por tanto, debiera reemplazarse el término “afectado”
por el de “calificado” que no implica menoscabo ni perjuicio alguno. De la
misma manera, debiera reemplazarse la expresión “aplicó la sanción” por la de
“realizó la calificación”.
7. De la obligación de informar las gestiones de lobby realizadas por
los lobbystas.
El artículo 8º, inciso segundo, del proyecto en
comento, establece la obligación de los lobbystas de informar trimestralmente
a la autoridad encargada de llevar el registro, de los organismos ante los
cuales hayan desarrollado gestiones de lobby, las materias en las que hayan
intervenido, y los objetivos de cada una de las gestiones realizadas.
Al respecto, se recomienda que se incluya entre estos
datos, la individualización completa de la persona natural o jurídica cuyos
intereses se busca gestionar, tal como lo establece el artículo 13 al regular la
solicitud de las audiencias de los lobbystas con los sujetos pasivos.13
Esta modificación permitiría contrastar los datos
publicados por los sujetos pasivos de lobby y los lobbystas, fortaleciendo los
mecanismos de fiscalización ciudadana y, por lo demás, es consustancial al
sentido de esta regulación, cual es, transparentar la legítima representación de
intereses.
a la autoridad que aplicó la sanción por un plazo de diez días para que evacue su informe. Con el
informe, o en su rebeldía, la Corte ordenará traer los autos en relación.
El recurso gozará de preferencia para su vista y no procederá la suspensión de la vista de la
causa por el motivo establecido en el número 5 del artículo 165 del Código de Procedimiento
Civil”.
13
Sobre el particular es ilustrativa la legislación del Estado de Missisipi por la cual la información
que debe entregar el lobbysta contiene, entre otros, los siguientes datos:
i. Nombre del registrado, nombre del cliente y cualquier cambio de la información entregada
cuando se registró;
ii. Por cada actividad de lobby del registrado debe especificar los temas tratados, número de
identificación del proyecto de ley o referencias a las acciones especificas del poder ejecutivo;
iii. Una declaración del Congreso o la agencia federal contactada por el lobbysta;
iv. Una lista de aquellas personas que hayan actuado como lobbystas a nombre del cliente;
v. Una descripción del interés de entidades extranjeras y los temas específicos tratados.
vi. El gasto realizado en actividades de lobby.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 53 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
8. De la regulación de la solicitud de audiencia con la que deberán
cumplir los lobbystas para acceder a los sujetos pasivos de lobby y su
ámbito de extensión.
En esta materia, el artículo 13 del nuevo proyecto
restringe el número de autoridades respecto de las cuales los lobbystas
deberán realizar una solicitud formal de audiencia14, señalando que serán sólo
respecto de las autoridades, miembros, funcionarios o servidores de los
órganos de la Administración del Estado o del Congreso Nacional, hasta el nivel
que determine el reglamento. Siendo esta disposición un mecanismo para
transparentar y cumplir con el registro del que hace alusión el artículo 15 del
proyecto, se propone extender este deber a todas las audiencias o reuniones
que se soliciten los lobbystas con a las autoridades, miembros, funcionarios o
servidores enumerados en el artículo 15, tal como lo señalaba el texto
aprobado por la Cámara de Diputados durante la tramitación del veto
presidencial.15
9. De la obligación del sujeto pasivo de registrar las gestiones de
lobby.
El artículo 15, inciso tercero, del nuevo proyecto
conoce de positivos avances en comparación al proyecto anterior al extender la
obligación de los sujetos pasivos a no sólo registrar las audiencias y reuniones
solicitadas por los lobbystas, sino también a registrar aquellas que soliciten las
organizaciones señaladas en la letra m) del artículo 4°; los sindicatos; los
representantes legales, directores, gerentes y abogados de las personas
jurídicas que persigan fines de lucro, y con las personas naturales que
manifiestamente ejerzan gestiones de lobby. De esta manera, sin perjuicio de
las críticas a la exclusión a priori anteriormente expuestas, se establece un
mecanismo para transparentar los intereses que estas personas y entidades
representan, comúnmente, ante las autoridades y funcionarios del Estado.
No obstante lo anterior, para el cumplimiento de este
objetivo resulta necesario incorporar las siguientes modificaciones a este
artículo:
a) Ampliar los medios o formas de comunicación o
contacto que los sujetos pasivos se encuentran obligados a registrar,
14
La solicitud de audiencia, conforme al artículo 13 deberá contener: a) La individualización
completa del solicitante y, si fuere persona jurídica, la de su representante legal; b) La
individualización completa de la persona natural o jurídica cuyos intereses se busca gestionar; c)
La materia que se tratará en la audiencia.
15
“Artículo 13.- La solicitud de audiencia realizada por un lobbysta a una autoridad, miembro o
funcionario de los órganos a que se refiere el art. 15 de esta ley, deberá contener, a lo menos,
los siguientes antecedentes…”.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 54 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
agregando a las actuales “solicitudes de audiencias y reuniones” de las que
habla el artículo 15, otros medios orales, escritos o electrónicos, con lo que se
ajustaría la ley a la realidad comunicacional actual.16 Por ello, Chile
Transparente propone se modifique el artículo en revisión, en sus incisos
primero y tercero, agregando a continuación de la referencia a la solicitud de
audiencia o reuniones, una referencia a “otros contactos o comunicaciones que
contengan un gestión de lobby”.
b) Respecto de la información que deberá contener el
registro del artículo 15 (tanto de lobbystas como no lobbystas), Chile
Transparente propone se agregue a los datos ya señalados en este artículo
(“indicación del lugar y fecha de su realización, así como la individualización de
los asistentes y la materia específica tratada”), la individualización de la
persona natural o jurídica que es representada por el lobbysta y los intereses
que le fueron presentados, pues sólo así se dará lugar al conocimiento público
de éstos.
10. De la extensión de los sujetos obligados al registro de sus
contactos.
Se recomienda incorporar un nuevo literal n) al
artículo 15 que replique la norma contenida en la letra m) del artículo 16 del
proyecto aprobado por el Congreso Nacional (previo a las observaciones de
S.E. la Presidenta de la República -Boletín 3407-07), obligando a los sujetos
pasivos de lobby a registrar las gestiones de lobby de las que fueran objeto en
las embajadas y consulados y también con ocasión de viajes en comisión de
servicio dentro y fuera del país.17
11. Sobre el régimen de sanciones de los sujetos pasivos de lobby.
El artículo 20 del proyecto señala que las sanciones a
los sujetos pasivos de lobby por la infracción a las normas de esta ley se
regirán por las normas de sus respectivos estatutos.
16
En ese sentido se encontraba orientado el proyecto de ley (Boletín Nº 3498-07) presentado
por los H. Diputados: Sra. Marcela Cubillos, Marcelo Forni, Nicolás Monckeberg; que en su
artículo 3º señalaba: “La actividad de lobby regulada en la presente ley, podrá desarrollarse a
través de medios orales, escritos o electrónicos, realizadas por sí o por terceros, destinadas a
influir en las siguientes categorías de decisiones:...”
17
“Artículo 16.- Sin perjuicio de la información contenida en los registros públicos de lobbystas,
las autoridades y funcionarios que se señalan a continuación deberán contar con procedimientos
de registro de las reuniones y comunicaciones efectuadas con lobbystas o con miembros de las
entidades a que se refiere el párrafo final de la letra b) del artículo 2º de esta ley: m) En las
embajadas y consulados chilenos y también tras viajes en comisión de servicio dentro y fuera
del país: todos los funcionarios del Gobierno, del Congreso Nacional y del Poder Judicial”.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 55 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Sobre el particular, y producto de que los respectivos
estatutos no tienen referencia alguna a las actividades de lobby, la norma, a
menos que se realicen los respectivos cambios normativos o elaboren
complejas interpretaciones, será ineficaz por no existir mecanismo
sancionatorio alguno.
Por tanto, a fin de corregir este problema, se propone
se establezca como sanción común para todo sujeto pasivo, la censura. La
cual, al tenor de lo establecido en el artículo 122 de la Ley 18.834, sobre
Estatuto Administrativo, “consiste en la reprensión por escrito que se hace al
funcionario, de la cual se dejará constancia en su hoja de vida”. Agregando
que el Consejo y las respectivas comisiones mantendrán en sus sitios Web un
registro con la nomina de los sujetos sancionados.
En opinión de Chile Transparente la sanción
propuesta adquiere una dimensión moral que exigirá el compromiso de las
autoridades con la publicidad y transparencia que es necesaria para mantener
la credibilidad pública de éstas.
III. Conclusión
De acuerdo a lo expuesto con anterioridad, el nuevo
“proyecto de ley que regula el lobby” (Boletín Nº 6.189-06) presenta
importantes avances en comparación con las iniciativas legales anteriores.
Sin embargo, tal como se desprende de las
observaciones anteriormente planteadas, existen aspectos esenciales del
proyecto de ley que requieren ser perfeccionados a fin de contar con una
adecuada legislación en esta materia. Dada la complejidad de las materias que
requieren perfeccionamiento, consideramos muy difícil que ello sea posible de
materializar en el breve plazo que establece el trámite de suma urgencia, con
la cual ha ingresado este proyecto de ley. Es por ello, que sería recomendable
una discusión en profundidad de las implicancias de este proyecto, en un
contexto de tiempo razonable que permita su necesario perfeccionamiento.”.
---
VI. ACUERDOS
Concluidas las exposiciones precedentes y
puesta en votación la idea de legislar respecto de este proyecto de ley,
resultó aprobada unánimemente por los miembros de la Comisión,
Honorables Senadores señores Bianchi, Núñez, Orpis, Pérez Varela y
Sabag.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 56 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
No obstante lo anterior, la misma unanimidad acordó
hacer constar en este informe su disposición a que, en la discusión particular a
que habrá de someterse esta iniciativa, planteará indicaciones, especialmente,
para precisar conceptos tales como interés individual; los alcances y
obligaciones que establece el proyecto en materias como el registro de
audiencias, y determinar quiénes deben ser sujetos activos de lobby.
--En consecuencia y con el mérito de la relación
precedente, esta Comisión tiene a honra proponer a la Sala la aprobación de
este proyecto en general, en los mismos términos consignados en el mensaje.
Su texto es el siguiente:
PROYECTO DE LEY
“TITULO I
Disposiciones Generales
Artículo 1º.- Esta ley regula la actividad de lobby y
establece normas destinadas a fortalecer la transparencia en las relaciones con
el Estado.
Artículo 2º.- Para los efectos de esta ley se
entenderá por:
a) Lobby: es aquella gestión o actividad remunerada
o habitual, ejercida por personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras,
que tiene por objeto promover, defender o representar cualquier interés
individual, respecto de las decisiones que en el ejercicio de sus funciones,
deban adoptar las autoridades, miembros, funcionarios o servidores de los
órganos de la Administración del Estado o del Congreso Nacional, hasta el nivel
que determine el reglamento.
No constituyen lobby aquellas actividades
gestiones a las que se refiere el artículo 4° de la presente ley.
y/o
b) Habitualidad: es la realización de más de cuatro
gestiones de lobby efectuadas en el período de un mes o más de siete en un
trimestre, sobre una misma materia, ante una o más autoridades, miembros,
funcionarios o servidores de los órganos de la Administración del Estado o del
Congreso Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento.
c) Lobbysta: La persona natural o jurídica, chilena o
extranjera, que estando inscrita en el registro a que se refiere la letra d) del
Historia de la Ley N° 20.730
Página 57 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
presente articulo, realiza lobby en los términos definidos en la letra a)
precedente.
d) Registro de lobbystas: es el registro de carácter
público, en el cual deben inscribirse todas las personas que realicen actividades
de lobby.
e) Miembros o Servidores: aquellas personas que sin
ser funcionarios públicos, prestan servicio en alguno de los organismos de la
Administración del Estado o ante el Congreso Nacional.
Se entenderá que también son miembros o
servidores del Congreso Nacional, las personas que sin ser funcionarios
públicos, prestan servicio a uno o más parlamentarios.
f) Sujeto pasivo del lobby: se entiende por tal a las
autoridades, miembros, funcionarios y servidores de los órganos de la
Administración del Estado o del Congreso Nacional, hasta el nivel que
determine el reglamento.
g) Interés individual: favor, utilidad, provecho,
ganancia o beneficio, sea o no económico, de una persona, natural o jurídica, o
de una entidad determinada.
Artículo 3º.- Las actividades de lobby estarán
dirigidas, preferentemente, a obtener las siguientes decisiones:
a) La elaboración, dictación, modificación, derogación
o rechazo de actos administrativos y de los documentos o decisiones que les
sirven de fundamento, de resoluciones, decretos, proyectos de ley, leyes,
políticas públicas, programas o políticas del Gobierno y de los órganos de la
Administración del Estado.
b)
La
elaboración,
tramitación,
aprobación,
modificación, derogación o rechazo de proyectos de ley, acuerdos,
comunicaciones, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus
miembros, incluidas las comisiones permanentes y /o especiales de cada una
de sus cámaras, así como de sus comisiones mixtas y la Biblioteca del
Congreso Nacional.
c) La celebración, modificación o terminación a
cualquier título, de los actos y contratos que realicen los órganos de la
Administración del Estado o del Congreso Nacional y que sean necesarios para
su funcionamiento.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 58 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Artículo 4°.- No obstante lo señalado en el artículo
precedente, no constituyen actividades de lobby, las siguientes:
a) Toda expresión realizada por discursos, artículos,
publicaciones o de cualquier otra forma destinada al público en general, o
difundido a través de cualquier medio de comunicación.
b) Toda expresión realizada por cualquier medio,
destinada a difundir una información a la ciudadanía.
c) Las manifestaciones realizadas con ocasión de una
reunión o asamblea de carácter público.
d) Toda declaración, actuación o comunicación hecha
por autoridades, miembros, funcionarios o servidores de los órganos de la
Administración Estado o del Congreso Nacional, hasta el nivel que determine el
reglamento, en el ejercicio de sus funciones y en el marco de actuaciones
oficiales.
e) Las declaraciones o comunicaciones realizadas por
el directamente afectado o por sus representantes en el marco de un
procedimiento o investigación administrativos.
conocer el estado
administrativo.
f) Toda petición, verbal o escrita, realizada para
de tramitación de un determinado procedimiento
g) La información entregada a una autoridad pública,
quien la ha solicitado expresamente para efectos de realizar una actividad o
adoptar una decisión, dentro del ámbito de su competencia.
h) Las presentaciones escritas agregadas a un
expediente o intervenciones orales registradas en audiencia pública en un
procedimiento administrativo que admita la participación de los interesados o
de terceros.
i) Las presentaciones hechas por una persona, su
cónyuge o pariente hasta el tercer grado por consanguinidad y segundo de
afinidad en la línea recta y hasta el segundo grado por consanguinidad o
afinidad en la colateral, con el fin de obtener beneficios de carácter social,
como los previsionales, de salud o de empleo, siempre que no se solicite la
adopción, modificación o derogación de normas legales o reglamentarias.
j) Las asesorías a los funcionarios públicos y
parlamentarios realizadas por profesionales e investigadores de asociaciones
sin fines de lucro, corporaciones, fundaciones, universidades, centros de
Historia de la Ley N° 20.730
Página 59 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
estudios y de cualquier otra entidad análoga que no represente intereses
económicos específicos; así como las invitaciones que dichas instituciones
extiendan a cualquier funcionario de un órgano del Estado.
k) Las declaraciones efectuadas o las informaciones
entregadas, de cualquier tipo, ante una Comisión del Congreso Nacional, sean
estas permanentes, especiales o mixtas, así como la presencia y participación
verbal o escrita en alguna de ellas de profesionales de las entidades señaladas
en la letra precedente, lo que, sin embargo, deberá ser registrado por dichas
Comisiones.
l) Las invitaciones por parte de funcionarios del
Estado y de parlamentarios para participar en reuniones de carácter técnico a
profesionales de las entidades señaladas en la letra j).
m) Las actividades desarrolladas por los miembros
de
las
directivas
de
asociaciones
gremiales,
organizaciones
no
gubernamentales, corporaciones, fundaciones y colegios profesionales, salvo
que gestionen intereses individuales.
n) Las actividades realizadas
por las siguientes
organizaciones siempre y cuando éstas se ajusten a las finalidades que hayan
sido definidas por la ley que las regula o, que sean propias de su naturaleza,
tratándose de aquellas organizaciones no reguladas por una ley:
(1) Las Juntas de Vecinos y demás organizaciones
comunitarias regidas por la ley N° 19.418;
(2) Los sindicatos;
(3) Las cooperativas reguladas por la Ley General de
Cooperativas;
(4) Las organizaciones reguladas por la ley N°
19.638, que establece normas sobre la constitución jurídica de las Iglesias y
organizaciones religiosas;
(5) Las comunidades y asociaciones indígenas
reguladas por la ley N° 19.253, que establece normas sobre proteccion,
fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de
Desarrollo Indígena;
(6) Las asociaciones gremiales de pequeños
empresarios, de microempresarios y las asociaciones gremiales artesanales, y
Historia de la Ley N° 20.730
Página 60 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
(7) Los clubes deportivos que no sean sociedades
anónimas, las organizaciones juveniles y las organizaciones culturales, sin fines
de lucro.
TITULO II
De los Registros Públicos y de las obligaciones y prohibiciones
aplicables a los lobbystas
Párrafo 1º
De los Registros Públicos
Artículo 5º.- Toda persona natural o jurídica, chilena
o extranjera, previa y debidamente inscrita en los registros que establece la
presente ley, podrá ejercer como lobbysta, quedando sujeta al sistema de
derechos y obligaciones contemplado por ésta.
Artículo 6º.- Créanse los registros públicos de
Lobbystas que se indican en el artículo siguiente, en los cuales deberán
inscribirse, previamente y de manera obligatoria, todas aquellas personas que
ejerzan gestiones de lobby.
El no cumplimiento del deber establecido en el inciso
anterior será causal suficiente para impedir el ejercicio del lobby, sin perjuicio
de las sanciones establecidas en el artículo 22 de la presente ley.
La información contenida en los registros será pública
y cualquier persona podrá acceder a ella.
Artículo
7°.-
Existirán
los
siguientes
registros
públicos de lobbystas:
a) Un Registro Público, a cargo del Consejo para la
Transparencia, en el que deberán inscribirse las personas que desarrollen
gestiones de lobby ante las autoridades, miembros, funcionarios y servidores
de los órganos de la Administración del Estado, hasta el nivel que determine el
reglamento.
El Consejo para la Transparencia, de oficio o a
petición de parte, podrá calificar la habitualidad de las gestiones de lobby y
podrá ordenar la inscripción de los lobbystas en los respectivos registros en
caso de constatar dicha habitualidad.
Los afectados por la calificación de habitualidad
efectuada por el Consejo, podrán reclamar fundadamente y sin ulterior
recurso, dentro del plazo de treinta días, ante la Corte de Apelaciones de la
jurisdicción donde tenga su domicilio el lobbysta. Del reclamo, se dará traslado
a la autoridad que aplicó la sanción por un plazo de diez días para que evacue
Historia de la Ley N° 20.730
Página 61 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
su informe. Con el informe, o en su rebeldía, la Corte ordenará traer los autos
en relación.
El recurso gozará de preferencia para su vista y no
procederá la suspensión de la vista de la causa por el motivo establecido en el
número 5 del artículo 165 del Código de Procedimiento Civil.
Asimismo, el Consejo podrá ordenar la eliminación
desde el Registro al lobbysta que lo solicite, siempre y cuando éste, mediante
declaración jurada, señale que no ha desarrollado acciones de lobby por un
periodo ininterrumpido de, a los menos, seis meses.
b) Dos registros públicos, uno de ellos a cargo de la
Comisión de Ética del Senado y otro a cargo de la Comisión de Conducta de la
Cámara de Diputados, en los que deberán inscribirse quienes desarrollen
actividades de lobby ante las autoridades, miembros, funcionarios o servidores
públicos del Congreso Nacional.
Las Comisiones indicadas, de oficio o a petición de
parte, podrán calificar la habitualidad de las gestiones de lobby y podrán
ordenar la inscripción de los lobbystas en los respectivos registros en caso de
constatar dicha habitualidad.
Los afectados por la calificación de habitualidad
efectuada por las Comisiones, podrán interponer el reclamo a que se refiere la
letra a) precedente, el que se regirá por las normas allí establecidas.
Asimismo, las Comisiones podrán ordenar la
eliminación desde el Registro al lobbysta que lo solicite, siempre y cuando
éste, mediante declaración jurada, señale que no ha desarrollado acciones de
lobby por un período ininterrumpido de, a los menos, seis meses.
c) El Registro a cargo de la Contraloría General de la
República, en el que deberán inscribirse las personas que desarrollen gestiones
de lobby ante las autoridades, miembros, funcionarios y servidores del
organismo contralor, hasta el nivel que determine el reglamento.
La Contraloría, de oficio o a petición de parte, podrá
calificar la habitualidad de las gestiones de lobby y podrá ordenar la inscripción
de los lobbystas en los respectivos registros en caso de constatar dicha
habitualidad.
Los afectados por la calificación de habitualidad
efectuada por la Contraloría, podrán interponer el reclamo a que se refiere la
letra a) precedente, el que se regirá por las normas allí establecidas.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 62 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Asimismo, el órgano contralor podrá ordena la
eliminación desde el Registro al lobbysta que lo solicite, siempre y cuando
éste, mediante declaración jurada, señale que no ha desarrollado acciones de
lobby por un período ininterrumpido de, a los menos, seis meses.
d) El Registro a cargo del Banco Central, en el que
deberán inscribirse las personas que desarrollen gestiones de lobby ante las
autoridades, miembros, funcionarios y servidores del referido organismo, hasta
el nivel que determine el reglamento.
El Banco Central, de oficio o a petición de parte,
podrá calificar la habitualidad de las gestiones de lobby y podrá ordenar la
inscripción de los lobbystas en los respectivos registros en caso de constatar
dicha habitualidad.
Los afectados por la calificación de habitualidad
efectuada por el Banco Central, podrán interponer el reclamo a que se refiere
la letra a) precedente, el que se regirá por las normas allí establecidas.
Asimismo, el Banco Central podrá ordena la
eliminación desde el Registro al lobbysta que lo solicite, siempre y cuando
éste, mediante declaración jurada, señale que no ha desarrollado acciones de
lobby por un período ininterrumpido de, a los menos, seis meses.
Todos los registros referidos en los literales de este
artículo, quedarán comunicados entre sí, de modo que automáticamente el
contenido de esa información quede asentado en todos ellos.
El o los reglamentos establecerán los requisitos,
exigencias, procedimientos, plazos, antecedentes e informaciones requeridas
para poder inscribirse en los Registros Públicos de Lobbystas, así como la
forma y la periodicidad de actualización y los demás aspectos que sean
necesarios para el funcionamiento de dichos registros.
El reglamento que regule el Registro a cargo del
Consejo para la Transparencia será aprobado mediante decreto supremo
expedido por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia. El reglamento
que regule los registros a que se refiere la letra b), será, para cada Cámara, el
que apruebe la Sala de cada una de ellas, a proposición de la Comisión de Ética
o de la Comisión de Conducta, según corresponda. Los reglamentos que
regulen los Registros a cargo de la Contraloría General de la República y del
Banco Central, serán aprobados mediante decreto supremo expedido por el
Ministerio de Hacienda.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 63 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Párrafo 2º
De las obligaciones y prohibiciones aplicables a los lobbystas
Artículo 8º.- Todo aquel que se desempeñe como
lobbysta estará obligado a informar trimestralmente, por escrito o por medios
electrónicos, y bajo juramento a la autoridad encargada de llevar el Registro,
sobre cualquier cambio o modificación respecto de la información que exija el
Registro, tales como, cambios de propiedad, incorporación de nuevos socios y
empleados y aumentos de capital social.
Dentro del mismo plazo y forma deberán también
informar sobre las autoridades, miembros, funcionarios o servidores de los
organismos ante los cuales hayan desarrollado gestiones de lobby, las materias
en las que hayan intervenido, y los objetivos de cada una de las gestiones
realizadas.
Artículo 9°.- No obstante las
obligaciones
establecidas en el artículo anterior, la autoridad competente podrá requerir, en
cualquier momento, y por resolución fundada, informaciones o antecedentes
adicionales relativos a gestiones determinadas.
Ningún lobbysta estará obligado a suministrar
información confidencial o estratégica, propia o de sus representados. Con
todo, deberá precisar el objetivo de las gestiones realizadas.
Artículo
10.Los
lobbystas,
que
ejerzan
remuneradamente su actividad, no podrán contribuir al financiamiento de
partidos políticos, campañas electorales ni campañas internas de partidos
políticos, pactos o coaliciones de partidos.
Artículo 11.- No podrán ejercer la actividad de
lobbysta:
a) Las autoridades, miembros,
funcionarios o
servidores de los órganos estatales, y las autoridades unipersonales de los
partidos políticos, durante el ejercicio de sus funciones.
b) Los sancionados con la cancelación
inscripción en el registro público de lobbystas, en cualquier tiempo.
de
su
Asimismo, las siguientes personas no podrán ejercer
la actividad de lobbysta hasta después de dos años de haber cesado en sus
cargos:
Historia de la Ley N° 20.730
Página 64 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
1) En la Administración del Estado: los Ministros,
Subsecretarios, Intendentes, Gobernadores y los demás funcionarios que la ley
define como de exclusiva confianza del Presidente de la República.
2) En el Poder Legislativo: los Diputados y
Senadores, los Secretarios Generales, Prosecretarios y Abogados Secretarios
de Comisiones de ambas Cámaras.
3) En el Poder Judicial:
Los Ministros, Fiscales Judiciales y Secretarios de la
Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones.
4) En el Ministerio Público: el Fiscal Nacional y los
Fiscales Regionales.
5) En el Tribunal Constitucional: los ministros y el
Secretario del Tribunal.
6) En la justicia electoral: los ministros y el
Secretario del Tribunal Calificador de Elecciones y los miembros titulares y
suplentes y los Secretarios Relatores de los Tribunales Regionales Electorales.
7) En la Contraloría General de la República: el
Contralor; el Subcontralor; los Jefes de División, y los Contralores Regionales.
8) En el Banco Central: los Consejeros, inclusos el
Presidente y el Vicepresidente del Banco; el Gerente General; el Fiscal, y el
Revisor General.
9) En el Gobierno y Administración Interior del
Estado: los consejeros regionales, los alcaldes y los concejales.
10) Los directivos de los demás órganos del Estado
cuyo nombramiento o remoción corresponda al Presidente de la República con
acuerdo del Senado.
Artículo 12.- Todo lobbysta estará obligado a indicar
la naturaleza de sus actividades ante la autoridad, miembro, funcionario o
servidor de los órganos de la Administración del estado o del Congreso
Nacional, ante la cual ejercen la respectiva gestión de lobby.
Al lobbysta le estará prohibido el uso de
denominaciones, símbolos, logotipos, títulos o expresiones que induzcan a
error respecto de su verdadera identidad, representación o intereses, o le
otorguen una pertenencia o membresía de la que carece.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 65 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Artículo 13.- La solicitud de audiencia realizada por
un lobbysta a una autoridad, miembro, funcionario o servidor de los órganos
de la Administración del Estado o del Congreso Nacional, hasta el nivel que
determine el reglamento, deberá contener, a lo menos, los siguientes
antecedentes:
a) La individualización completa del solicitante y, si
fuere persona jurídica, la de su representante legal.
b) La individualización completa de
natural o jurídica cuyos intereses se busca gestionar.
la persona
c) La materia que se tratará en la audiencia.
Artículo
14.Los
datos,
informaciones
o
antecedentes que se entreguen a las autoridades, miembros, funcionarios o
servidores de los órganos de la Administración del Estado o del Congreso
Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento, para respaldar una
actividad de lobby, deberán identificar claramente su origen y autoría.
Sin perjuicio de la responsabilidad penal que le
corresponda, el lobbysta que entregare a las personas mencionadas en el
inciso precedente datos, informaciones o antecedentes falsos o engañosos,
será sancionado en la forma dispuesta en la letra d) del artículo 18 de esta ley.
TITULO III
Del registro de las audiencias y reuniones
Artículo 15.- Las siguientes autoridades, miembros,
funcionarios y servidores, hasta el nivel que determine el reglamento, cuando
ello corresponda, deberán registrar, de conformidad a éste, las audiencias y
reuniones que soliciten los lobbystas, especialmente en lo relativo a la
indicación del lugar y fecha de su realización, así como la individualización de
los asistentes y la materia específica tratada.
a) En la Administración Central: los ministros y sus
asesores y los subsecretarios, los jefes de servicios, los embajadores, los jefes
de división o departamento de un ministerio o servicio público y los consejeros
del Consejo de Defensa del Estado.
Los Ministros del Interior, de Defensa y de Relaciones
Exteriores, y los subsecretarios de dichos ministerios, podrán exceptuarse,
fundadamente, de la obligación de registro cuando se encuentre comprometido
el interés general de la Nación o la seguridad nacional.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 66 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
b) En la Administración Regional, Provincial y
Comunal: los intendentes, los gobernadores provinciales, los secretarios
regionales ministeriales, los consejeros regionales, los alcaldes y los
concejales.
c) En la Contraloría General de la República: el
Contralor General, el Subcontralor, los jefes de división y los contralores
regionales.
d) En el Banco Central: el Presidente, el
Vicepresidente, los consejeros, el Gerente General, el Fiscal y el Revisor
General.
e) En las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad
Pública: los oficiales generales y superiores y los niveles jerárquicos
equivalentes en las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, quienes podrán
exceptuarse, fundadamente, de la obligación de registro cuando se encuentre
comprometido el interés general de la Nación o la seguridad nacional.
f) En las empresas públicas creadas por ley o en las
cuales el Estado o sus organismos tengan participación: el Presidente del
Directorio, los miembros del directorio y el Gerente General.
g) En el Congreso Nacional: los diputados y
senadores, los asesores permanentes de los parlamentarios y los abogados
secretarios de Comisión.
h) En el Poder Judicial: los ministros, los fiscales
judiciales y secretarios de la Corte Suprema y de las cortes de apelaciones.
i) En el Ministerio Público: el Fiscal Nacional y los
fiscales regionales.
j) En el Tribunal Constitucional: los ministros y el
Secretario.
k) En la Justicia Electoral: los ministros y el
Secretario del Tribunal Calificador de Elecciones y los ministros titulares y
suplentes y los secretarios relatores de los tribunales electorales regionales.
l) Los directivos de los demás órganos del Estado
cuyo nombramiento o remoción corresponda al Presidente de la República con
acuerdo del Senado.
m) En las embajadas y consulados chilenos, los jefes
de la misión diplomática y consular, o quienes los subroguen.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 67 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
La información contenida en el registro a que se
refiere el inciso primero será siempre pública y actualizada en conformidad al
reglamento. Dicha información deberá ser publicada en el sitio electrónico que
al efecto lleve el Consejo para la Transparencia, o en los sitios que administre
la Cámara de Diputados o el Senado, según sea el caso, debiendo asegurarse
siempre un fácil y expedito acceso a los mismos.
Igualmente, deberán registrar, de conformidad al
respectivo reglamento y a las excepciones mencionadas en las letras a) y e)
del inciso primero, las audiencias y reuniones solicitadas por las organizaciones
señaladas en la letra m) del artículo 4°; por los sindicatos; por los
representantes legales, directores, gerentes y abogados de las personas
jurídicas que persigan fines de lucro, y por las personas naturales que
manifiestamente ejerzan gestiones de lobby. En el registro deberá
mencionarse, al menos, la indicación del lugar y fecha de su realización, así
como a la individualización de los asistentes y la materia específica tratada.
Las autoridades, miembros, funcionarios y servidores
a que se refiere este artículo y hasta el nivel que determine el reglamento,
deberán mantener igualdad de trato respecto de las personas, organizaciones
y entidades, que soliciten audiencias sobre una misma materia.
TITULO IV
De las sanciones
Párrafo 1º
De las sanciones administrativas a lobbystas
y procedimiento para su aplicación
Artículo 16.- Las autoridades encargadas del control
y fiscalización de quienes ejerzan actividades de lobby, serán, según
corresponda, el Consejo para la Transparencia, las comisiones a que se refiere
la letra b) del artículo 7° de esta ley, la Contraloría General de la República, o
el Banco Central.
A cada una de las autoridades previamente
individualizadas les corresponderá, ya sea de oficio o a petición de parte,
investigar y sancionar a quienes desempeñen actividades de lobby, dentro de
su ámbito de competencia, con infracción a la presente ley.
El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones
de esta ley será sancionado por la autoridad señalada en el inciso primero,
según corresponda, sin perjuicio de las facultades jurisdiccionales de los
Tribunales de Justicia y del Ministerio Público.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 68 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Artículo 17.- La aplicación de cualquiera de las
sanciones señaladas en el artículo 18, deberá fundarse en un procedimiento
justo y racional, el que se iniciará, de oficio o a petición de parte, con la
formulación precisa de los cargos respectivos, los cuales deberán contener una
descripción de los hechos que se estimen constitutivos de la infracción así
como la norma eventualmente infringida. Los cargos deberán ser notificados al
afectado por carta certificada al domicilio que tenga registrado en alguno de
los Registros Públicos de Lobbystas. El plazo para presentar descargos se
extenderá por diez días hábiles desde la notificación.
Con la respuesta del afectado, la autoridad
fiscalizadora podrá resolver de plano cuando pueda fundar su decisión en
hechos que consten en el proceso o sean de pública notoriedad. En caso
contrario, abrirá un término probatorio de hasta cinco días.
La resolución definitiva deberá ser fundada y se
dictará dentro de los quince días siguientes a aquél en que se haya evacuado
la última diligencia ordenada en el expediente.
En todo lo no regulado precedentemente, se aplicarán
de forma supletoria las normas contempladas en le ley número 19.880, que
establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos
de los órganos de la Administración del Estado.
Artículo 18.- La autoridad competente podrá aplicar
algunas de las siguientes sanciones, atendida la gravedad de la falta:
a) Amonestación escrita.
b) Multa de
tributarias mensuales, a beneficio fiscal.
hasta
ciento
cincuenta
unidades
c) Suspensión del Registro Público, hasta por tres
años.
d) Eliminación del Registro. La eliminación en alguno
de los registros acarrea la eliminación automática en los demás y la prohibición
definitiva para ejercer acciones de lobby.
Artículo 19.- De las sanciones que aplique la
autoridad competente, y luego de rechazada la impugnación administrativa de
conformidad al procedimiento del artículo 17, podrá reclamarse fundadamente
y sin ulterior recurso, dentro del plazo de treinta días, ante la Corte de
Apelaciones de la jurisdicción donde tenga su domicilio el lobbysta. Del
reclamo, se dará traslado a la autoridad que aplicó la sanción por un plazo de
Historia de la Ley N° 20.730
Página 69 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
diez días para que evacue su informe. Con el informe, o en su rebeldía, la
Corte ordenará traer los autos en relación.
El recurso gozará de preferencia para su vista y no
procederá la suspensión de la vista de la causa por el motivo establecido en el
número 5 del artículo 165 del Código de Procedimiento Civil.
Párrafo 2º
De las sanciones aplicables a los funcionarios
Artículo 20.- Las infracciones a esta ley cometidas
por autoridades, miembros o funcionarios de los órganos de la Administración
del Estado o del Congreso Nacional, con excepción de los diputados y
senadores, se regirán por las normas de sus respectivos estatutos.
A los servidores públicos se les aplicarán los estatutos
que rigen para los funcionarios del organismo público al cual prestan sus
servicios.
En el caso de los parlamentarios, la respectiva
Cámara determinará la forma, procedimiento y régimen de sanciones que sean
procedentes.
Artículo 21.- Si durante el curso de la investigación
o sumario administrativos, el investigador o fiscal, según corresponda, conoce
de acciones u omisiones que puedan ser constitutivas de delitos, estará
obligado a hacer la denuncia respectiva al Ministerio Público.
Párrafo 3°
De las sanciones por ejercicio ilegal de la actividad de lobby
Artículo 22.- El que ejerciere la actividad de lobby
sin cumplir con la obligación de inscribirse en los registros establecidos en esta
ley o la continúe desarrollando una vez eliminado de aquéllos, será sancionado
con multa de ciento cincuenta a trescientas unidades tributarias mensuales. En
caso de reincidencia, las multas se elevarán de doscientos cincuenta a
cuatrocientas unidades tributarias mensuales. Todas las multas serán a
beneficio fiscal.
De las sanciones aplicables en el presente artículo,
podrá reclamarse de conformidad a lo establecido en los artículos 17 y 19 de la
presente ley.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 70 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
TITULO V
Disposiciones varias
Artículo 23.- El Presidente de la República, mediante
decreto supremo expedido
por el Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, dictará el o los reglamentos de la presente ley.
El o los reglamentos a que aluden la letra f) del artículo 2º, y el artículo 15, en
el caso del Congreso Nacional, será, para cada Cámara, el que apruebe la Sala
de cada una de ellas, a proposición de la Comisión de Ética o de la Comisión de
Conducta, según corresponda.
Artículo 24.- Las resoluciones dictadas en virtud de
la presente ley por el Consejo para la Transparencia, la Comisión de Ética del
Senado y la Comisión de Conducta de la Cámara de Diputados, serán públicas.
Disposiciones transitorias
Artículo primero.- El mayor costo que signifique la
aplicación de la presente ley, durante el año 2008, se financiará con cargo al
presupuesto vigente de las instituciones respectivas, pudiendo al efecto
realizarse transferencias y reasignaciones.
Artículo segundo.- La presente ley entrará en
vigencia ocho meses después de su publicación en el Diario Oficial.”.
--Acordado en sesiones celebradas los días 11 de
noviembre de 2008, con asistencia de los Honorables Senadores señores Calos
Bianchi (Presidente), Ricardo Núñez, Jaime Orpis y Hosain Sabag; 2 de
diciembre de 2008, con asistencia de los Honorables Senadores señores Carlos
Bianchi (Presidente), Jaime Orpis, Víctor Pérez Varela y Hosain Sabag; 9 de
diciembre de 2008, con asistencia de los Honorables Senadores señores
Ricardo Núñez (Presidente Accidental), Jovino Novoa (señor Pérez Varela) y
Jaime Orpis, y 16 de diciembre de 2008, con asistencia de los Honorables
Senadores señores Carlos Bianchi (Presidente), Ricardo Núñez, Jaime Orpis,
Víctor Pérez Varela y Hosain Sabag.
Sala de la Comisión, a 30 de diciembre de 2008.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 71 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Mario Tapia Guerrero
Secretario de la Comisión
Historia de la Ley N° 20.730
Página 72 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
RESUMEN EJECUTIVO
INFORME DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO, DESCENTRALIZACIÓN Y
REGIONALIZACIÓN ACERCA DEL PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE
NORMAS SOBRE LA ACTIVIDAD DE LOBBY
(BOLETÍN Nº 6.189-06)
I.
PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PROYECTO PROPUESTO POR LA
COMISIÓN: Fortalecer la transparencia en la gestión de los asuntos públicos;
y reconocer y regular el lobby como una actividad de promoción, defensa o
representación de intereses respecto de las decisiones que, en el ejercicio de
sus respectivas funciones, adopten la Administración del Estado y el Congreso
Nacional.
II.
ACUERDOS: Aprobar en general esta iniciativa. Unanimidad 5x0.
III.
ESTRUCTURA DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIÓN:
Consta de 24 artículos permanentes y 2 disposiciones transitorias.
IV.
NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL:
Prevenimos que los artículos 7°; 16; 17; 18; 19 y 22, de aprobarse,
deben serlo con rango de ley orgánica constitucional pues inciden en materias
vinculadas con las atribuciones del Banco Central, de la Contraloría General de
la República y de los Tribunales de Justicia.
V.
URGENCIA: No tiene.
VI.
ORIGEN INICIATIVA: Mensaje de S.E. la señora Presidenta de la
República.
VII. TRAMITE CONSTITUCIONAL: Primer trámite.
VIII. APROBACIÓN POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS: No tiene.
IX.
INICIO TRAMITACIÓN EN EL SENADO: 5 de noviembre de 2008.
X.
TRAMITE REGLAMENTARIO: Discusión en general.
XI.
LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA
MATERIA:
1. Constitución Política.
2. Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional.
3. Ley Orgánica Constitucional del Banco Central.
4. Ley Orgánica Constitucional de la Contraloría General de la República.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 73 de 751
PRIMER INFORME COMISIÓN GOBIERNO
5. Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración
del Estado.
6. Ley que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos
que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado.
Valparaíso, 30 de diciembre de 2008.
MARIO TAPIA GUERRERO
Secretario de Comisiones
Historia de la Ley N° 20.730
Página 74 de 751
OFICIO A CORTE SUPREMA
1.3. Oficio de Comisión de Gobierno a Corte Suprema
Oficio de Consulta. Fecha 06 de enero, 2009.
Valparaíso, 6 de enero de 2009.
Mediante oficio de fecha 4 de octubre de 2004, el
señor Presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la
Honorable Cámara de Diputados, de conformidad con el artículo 77 de la
Constitución Política, solicitó de esa Excma. Corte un pronunciamiento acerca
del artículo 25 de un proyecto de ley, Boletín N° 3.407-07, que establecía
regulaciones sobre el lobby.
La norma consultada disponía que “De las sanciones
que aplique la autoridad competente, podrá reclamarse dentro del plazo de
treinta días ante la Corte de Apelaciones de la jurisdicción donde tenga su
domicilio el lobbysta. Del reclamo deberá darse traslado a la autoridad que
aplicó la sanción, la que tendrá un plazo de quince días para aportar los
antecedentes del caso y fundamentar su decisión. Evacuado el traslado o
declarada la rebeldía, se dictará sentencia dentro del plazo de quince días.”.
En su respuesta, en lo pertinente a este oficio, esa
Excma. Corte expresó que siendo el lobby una actividad que consiste en la
promoción, defensa o representación de personas o entidades con el objeto de
“influir en las decisiones” que adopte la Administración o el Congreso, no
resulta atendible que el Poder Judicial deba involucrarse en actuaciones cuyo
propósito es el de influir en las decisiones de otras autoridades, razón por la
cual informó desfavorablemente la norma propuesta.
Agregó en esa oportunidad que otros señores
Ministros estuvieron por informar favorablemente este asunto, habida
consideración de la facultad de los colegisladores de regular determinados
asuntos mediante ley. Además, en la especie, la norma consultada se refería a
un asunto de naturaleza contencioso administrativo, de manera que
corresponde a la ley determinar el tribunal llamado a conocer de otro ulterior
reclamo.
En la etapa final de despacho del proyecto señalado,
el Ejecutivo optó por enviar al Congreso una nueva proposición de ley, pues,
en su opinión, durante el debate en las Cámaras se habían generado aportes
de gran relevancia que podrían mejorar la iniciativa anterior más allá del texto
original y su posterior tramitación, incluido el veto.
Del modo dicho, por mensaje de 28 de octubre de
2008, S.E. la señora Presidenta de la República remitió al Senado y éste a esta
Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, en primer trámite
constitucional, un nuevo texto sobre el lobby que recoge la normativa
Historia de la Ley N° 20.730
Página 75 de 751
OFICIO A CORTE SUPREMA
contenida en el anterior complementada con los aportes y nuevos elementos
surgidos durante el debate parlamentario.
El nuevo proyecto de ley, que en copia acompaño,
contiene tres disposiciones que deben ser objeto de un pronunciamiento por
esa Excma. Corte.
La primera, el artículo 7°, que establece un recurso
de reclamación ante la Corte de Apelaciones del domicilio del reclamante, en
contra de la resolución de la autoridad que califique la habitualidad del
lobbysta, para disponer su inscripción en los registros públicos de lobbystas.
(La habitualidad es una condición inherente al lobby, definida en la letra b) del
artículo 2° del proyecto como la realización de más de cuatro gestiones de
lobby efectuadas en el período de un mes o más de siete en un trimestre,
sobre una misma materia, ante una o más autoridades, miembros,
funcionarios o servidores de los órganos de la Administración del Estado o del
Congreso Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento.).
La segunda, el artículo 19, que contiene una norma
de la misma naturaleza que la consignada en el proyecto de ley primitivo, que
V.S. Excma. informó desfavorablemente según se ha dicho en un acápite
precedente de este oficio.
Finalmente, el artículo 22 del nuevo texto, que debe
ser también objeto de un pronunciamiento de V.S. Excma., toda vez que, en lo
pertinente, declara que de las sanciones impuestas en virtud de ese mismo
artículo podrá reclamarse de conformidad con el artículo 19.
Lo que tengo a honra de poner en conocimiento de
V.E.
Saluda atentamente a V.E.
Carlos Bianchi Chelech
Senador
Presidente de la Comisión
Mario Tapia Guerrero
Abogado
Secretario de la Comisión
A S.E.
EL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA
SR. URBANO MARIN V.
PRESENTE.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 76 de 751
DISCUSIÓN SALA
1.4. Discusión en Sala
Senado. Legislatura 356. Sesión 84. Fecha 13 de enero, 2009. Discusión
general. Se aprueba en general.
REGULACIÓN DE LOBBY ANTE ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN DEL
ESTADO Y CONGRESO NACIONAL
El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- Corresponde tratar el proyecto
de ley, en primer trámite constitucional, que establece normas sobre la
actividad del lobby, con informe de la Comisión de Gobierno, Descentralización
y Regionalización y urgencia calificada de “suma”.
--Los antecedentes sobre el proyecto (6189-06) figuran en los Diarios
de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En primer trámite, sesión 65ª, en 5 de noviembre de 2008.
Informe de Comisión:
Gobierno, sesión 82ª, en 6 de enero de 2009.
El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- Tiene la palabra el señor
Secretario.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- Los objetivos principales de la
iniciativa son fortalecer la transparencia en la gestión de los asuntos públicos y
reconocer y regular el lobby como una actividad de promoción, defensa o
representación de intereses respecto de las decisiones que adopten la
Administración del Estado y el Congreso Nacional en el ejercicio de sus
funciones.
La Comisión discutió este proyecto solo en general,
luego de escuchar la exposición del señor Ministro Secretario General de la
Presidencia y de recibir en audiencia a la señora Directora Ejecutiva de la
Organización Independientes en Red; al representante de las Agencias Burson
Marsteller, ICC Crisis, Imaginacción Consultores y Hill & Knowlton Captiva, y al
Vicepresidente de Chile Transparente.
La Comisión aprobó la idea de legislar por la
unanimidad de sus integrantes (Senadores señores Bianchi, Núñez, Orpis,
Pérez Varela y Sabag) y acordó, también en forma unánime, dejar constancia
de que en el trámite de discusión en particular planteará indicaciones para
precisar conceptos -tales como el de “interés individual”-; fijar los alcances y
obligaciones del proyecto en materia de registro de audiencias, y determinar
quiénes deben ser sujetos activos del lobby.
Por último, cabe tener presente que los artículos 7º,
16 a 19 y 22 tienen el carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo
que requieren para su aprobación el voto conforme de 21 señores Senadores.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 77 de 751
DISCUSIÓN SALA
El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- En discusión general el proyecto.
Tiene la palabra el Honorable señor Bianchi.
El señor BIANCHI.- Señor Presidente, me corresponde informar, en mi calidad
de Presidente de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización,
este segundo proyecto de ley sobre la actividad del lobby.
Al respecto, hago presente que en el mensaje que lo
acompaña el Ejecutivo recuerda que la iniciativa anterior, al culminar su
tramitación, fue objeto de un análisis en que se ponderaron los relevantes
aportes de los señores parlamentarios y de representantes del mundo
académico, concluyendo que las mejoras que podían introducirse iban más allá
del texto acordado por las Cámaras y excedían también las normas que
pudieren incluirse en el veto.
Por tal razón, el Ejecutivo optó por retirar el
mencionado proyecto e iniciar el nuevo que ahora nos ocupa, que recoge la
mayoría de las disposiciones del antiguo, mejorado con los aportes que
mencionamos.
Se recuerda que el primitivo proyecto generó un
extenso debate en la Comisión de Gobierno, y posteriormente en la Sala, de
modo que en esta oportunidad solo me detendré en los aspectos que
concitaron mayor interés, tanto en el ámbito parlamentario como en los
actores consultados en esta nueva etapa.
Dichos aspectos dicen relación al concepto de interés
individual, condición inherente al lobby; al alcance y obligaciones que fluyen de
las normas que regulan los registros de audiencias, circunstancia de suyo
importante para el sujeto pasivo de lobby, esto es, la autoridad ante la cual se
realiza la gestión de lobby con la pretensión de obtener de ella una decisión
favorable al interés invocado.
Por último, en ese orden de asuntos, fue
particularmente controversial el análisis que suscitó la determinación de los
sujetos activos de lobby, considerando que hay actividades que por su propia
naturaleza revisten caracteres de representación de intereses e influencias.
Deseo detenerme aquí con el objeto de dilucidar un
aspecto que es central para definir cada uno de estos puntos.
En
nuestro
país,
el
lobby
es
identificado
culturalmente como una actividad oscura, poco clara, y que debe ser regulada
para evitar que esta sea fuente de corrupción de nuestro aparato público. Creo
que esta visión puede estar afectando el fondo de la discusión que llevamos
hace años en torno al lobby.
En atención a lo anterior, resulta importante cambiar
este enfoque negativo del lobby por el que existe en la mayoría de los países
del mundo.
¿Y cuál es esta perspectiva que se da en naciones
como Estados Unidos o Inglaterra? La de que el lobby constituye la forma en
que los diferentes grupos de interés hacen ver sus posiciones ante las distintas
Historia de la Ley N° 20.730
Página 78 de 751
DISCUSIÓN SALA
autoridades; es el modo legal en la que se canalizan, quizás, la mayoría de los
diversos intereses que existen ante un asunto de preocupación pública.
Esta visión positiva del lobby cambia radicalmente el
eje de la discusión, puesto que si es esa la legitimación que se quiere otorgar a
esta actividad mediante este proyecto de ley, de manera que sea la forma
legítima de funcionamiento de la vida de nuestras instituciones, nos obliga a
ser todavía más cautos para regular su ejercicio de modo tal que no se
convierta en el negocio de unas pocas empresas de lobby, que van a ser las
únicas legitimadas por este estatuto legal que viene en privilegiar al lobby
como actividad, dejando a las demás entidades marginadas de él.
Digo lo anterior, porque sabemos que muchas
instituciones sociales permanentemente quieren hacer ver sus posturas a la
autoridad. ¿Y cuál es el peligro que ello reviste para nuestra democracia? El
que sean solo las empresas de lobby las que puedan canalizar legítimamente
las distintas demandas ante la autoridad.
Este efecto puede ser nefasto para nuestra
democracia. De hecho, en Estados Unidos, la actual campaña de Obama fue
precisamente con un fuerte discurso en contra de un sistema democrático que
está siendo cada vez más cooptado y monopolizado por lobbystas
profesionales, marginando con ello a las demás organizaciones sociales.
Creo que debemos regular un estatuto con el objeto
de que esta actividad que denominamos lobby, que no es otra cosa que la
posibilidad de que las distintas instituciones sociales tienen para presentar sus
posiciones a la autoridad, sea efectivamente un derecho, a fin de que todos los
actores sociales lo ejerzan en forma ordenada, transparente y legítima.
Señor Presidente, considero necesario legislar para
que nuestra democracia se vea cada vez más profundizada, de manera tal que
a todos los ciudadanos, sin exclusiones ni privilegios, se les permita acceder a
las distintas autoridades. En este aspecto, a nuestra democracia le falta
mucho. De hecho, gran parte del desprestigio y desilusión de la política frente
a la ciudadanía radica en que esta es apreciada como una actividad de solo
unos pocos privilegiados que pueden llegar a las fuentes del poder.
Este proyecto de ley es una oportunidad para avanzar
en cambiar muchas malas prácticas, y, sobre todo, en transformar a nuestra
democracia en una verdadera instancia de participación pública para nuestros
ciudadanos.
Espero que las decisiones que tomemos en la
discusión en particular no vayan exactamente en el sentido contrario.
He dicho.
El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- Tiene la palabra el señor
Ministro, quien tiene preferencia para intervenir.
El señor VIERA-GALLO (Ministro Secretario General de la Presidencia).- Señor
Presidente, solo quiero corroborar lo señalado por el Presidente de la Comisión
de Gobierno, Senador señor Bianchi, en el sentido de que lo que se está
Historia de la Ley N° 20.730
Página 79 de 751
DISCUSIÓN SALA
pidiendo a la Sala es la aprobación en general de este proyecto, que recoge
gran parte de las inquietudes que se formularon durante la tramitación de la
iniciativa anterior, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
La novedad mayor del que ahora nos ocupa radica en
una definición más precisa del lobby, y, al mismo tiempo, en la exclusión de
actividades de representación de lo que es el ámbito propio de regulación de
esta iniciativa.
Junto con eso, se precisa también de mejor manera
las audiencias de las cuales las autoridades deberán dejar registro, para que
haya mayor transparencia en la función que desempeñan.
Yo diría que las observaciones que se han hecho,
especialmente las de la Corporación Chile Transparente, de las propias
empresas de lobby y de otras personas expertas en la materia, apuntan a
precisar aún mejor en la discusión en particular el concepto propio de lobby y
delimitar bien la frontera con las representaciones naturales de la sociedad,
que ejercen un grado de influencia sobre las autoridades, pero que no forman
parte de la regulación de esta normativa.
Por tal razón, espero que la Sala apruebe el proyecto
en general, para que en la Comisión se introduzcan los cambios que sean
necesarios -tal como se dejó constancia en el informe- y, después, el Senado
pueda despacharlo en particular.
Gracias, señor Presidente.
El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Orpis.
El señor ORPIS.- Señor Presidente, tal como lo mencionó el Presidente de la
Comisión, el proyecto fue aprobado por la unanimidad de sus miembros, pero
solo en general. Porque es del caso señalar -como se dejó constancia- que
existen diferencias muy profundas con respecto a la iniciativa presentada por
el Ejecutivo.
Lo anterior, indudablemente, se verá reflejado en las
indicaciones que se presentarán sobre la materia.
Al respecto, creo que fueron muy determinantes las
distintas exposiciones que escuchamos en el seno de la Comisión, a las que me
referiré en seguida.
Me parece que el asunto parte por algo que manifestó
el señor Presidente de la Comisión al comienzo de su exposición.
Pienso que la primera diferencia fundamental con el
proyecto del Ejecutivo se halla en la definición de lobby, donde se reafirma una
connotación negativa, punitiva de la actividad y que termina cruzando toda la
iniciativa. Porque, evidentemente, al existir una visión negativa y punitiva
acerca del ejercicio de la actividad del lobby, nadie querrá ser lobbysta y, por
lo tanto, comenzarán las exclusiones, como pasaré a explicar más adelante.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 80 de 751
DISCUSIÓN SALA
En primer término, quiero ratificar cuál es el concepto
que se establece en este nuevo proyecto, que marca una diferencia con
relación al anterior.
El artículo 2° define qué es el lobby, señalando que
es una actividad que básicamente consiste en representar intereses de carácter
individual, remunerada y de carácter habitual.
¿Pero qué se entiende por interés individual? Y aquí
pasamos a lo que constituye la connotación negativa del lobby.
El texto aprobado por la Comisión define el interés
individual como “favor, utilidad, provecho, ganancia o beneficio, sea o no
económico, de una persona, natural o jurídica, o de una entidad
determinada.”. Es decir, parte con una connotación tremendamente negativa
de lo que es el lobby.
Uno se pregunta: ¿acaso para una organización el
lobby consiste necesariamente en eso?, ¿acaso la influencia sobre las
autoridades del Congreso Nacional o de los órganos de la Administración del
Estado no puede tener una visión positiva o representar un aporte respecto de
cierto sector o de una propuesta en particular?
Entonces, el planteamiento de fondo que se hizo en la
Comisión fue: “Tratándose de una iniciativa de ley bastante innovadora, no
solo en Chile sino también en el resto del mundo, cambiemos la cultura acerca
de la materia y aproximémonos al lobby no únicamente con una mirada
negativa o punitiva, sino además con una visión constructiva y positiva,
aunque asimismo negativa o punitiva; pero no excluyamos el importante
aporte que se puede efectuar a través de él”.
Pues bien, aquello cruza todo el articulado. Porque, a
mi juicio, existe un segundo elemento, que es consecuencia del primero: que,
con esa visión negativa, hay que excluir del lobby a un montón de
organizaciones. Y lo que hace el actual proyecto es ampliar las exclusiones
contenidas en el anterior, que se encuentra congelado aquí, en el Parlamento,
y que, en la letra m) del artículo 4°, preceptuaba que no constituían
actividades de lobby las gestiones desarrolladas por los miembros de las
directivas de organizaciones gremiales, sindicales, organizaciones no
gubernamentales, corporaciones, fundaciones, colegios profesionales.
Ahora, en la letra n) del artículo 4°, la exclusión se
extiende a las actividades que realizan las organizaciones regidas por la ley N°
19.418 (juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias); los
sindicatos; las cooperativas; las organizaciones religiosas; las comunidades y
asociaciones indígenas; las asociaciones gremiales de pequeños empresarios,
de microempresarios, y las asociaciones gremiales artesanales; y los clubes
deportivos que no sean sociedades anónimas, las organizaciones juveniles y
las organizaciones culturales sin fines de lucro.
Evidentemente, dada la connotación negativa, la
exclusión debe acrecentarse. Y eso lo hace el precepto citado.
Yo, señor Presidente, después de escuchar a los
distintos expositores en la Comisión, me convencí de que es necesario regular,
Historia de la Ley N° 20.730
Página 81 de 751
DISCUSIÓN SALA
más que al sujeto activo del lobby, a esta actividad. Y en esa línea irán por lo
menos las indicaciones que presentaré: a que lo único que permanezca vigente
de la normativa en comento sea el artículo 15, por motivos de transparencia.
¿Y qué dispone el artículo 15? Que diversas
autoridades, entre otras las del Congreso Nacional y las de la Administración
del Estado, deberán registrar las audiencias que den a lo largo del tiempo e
informar de su realización y contenido al Consejo para la Transparencia o a las
entidades correspondientes.
Porque ahí no se excluye a nadie. Si uno va al
artículo 15, ve que no hay ninguna institución exceptuada. O sea, aun cuando
estén excluidas como sujetos activos de la enumeración que señalé, las
autoridades en comento -insisto- deberán registrar las audiencias,
independiente de que se otorguen a sindicatos, a organizaciones culturales, a
juntas de vecinos, etcétera.
Entonces, en la iniciativa hay también una suerte de
contradicción, pues por un lado se excluye a ciertas instituciones de las
actividades del lobby y por otro se dispone que las autoridades de ellas
tendrán que registrar las audiencias o reuniones.
En consecuencia, señor Presidente, creo que es más
sano, más transparente y más directo regular la actividad, el acto, de manera
genérica. Y eso se establece en el artículo 15, conforme al cual -repito- todas
las autoridades allí indicadas deberán registrar las audiencias o reuniones
referidas, que quedarán sometidas al control y fiscalización de los entes
correspondientes.
Bueno, ahí se verá si la actividad realizada por una
organización termina o no “capturando” a una autoridad. Pero lo importante es
que se registre todo lo relacionado con el lobby y a partir de allí se puedan
sacar conclusiones.
Considero que, desde esa perspectiva, nada debería
quedar excluido. Y la única forma de lograrlo es legislando muy a fondo
respecto del artículo 15, que es el precepto genérico. Los demás contienen
conceptos limitados, restrictivos, contradictorios, que establecen excepciones y
obligan a contemplar contraexcepciones.
Es preferible una ley corta, directa, simple, que dé
cuenta de la transparencia que exige el país en este minuto.
He dicho.
El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Ruiz-Esquide.
El señor RUIZ-ESQUIDE.- Señor Presidente, quiero señalar que la vez anterior
voté favorablemente el proyecto sobre lobby. Cometí un error al momento de
marcar mi pronunciamiento. Y por eso quiero hablar ahora: para señalar que
mi decisión es no votar ni en general ni en particular la iniciativa que estamos
analizando hoy.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 82 de 751
DISCUSIÓN SALA
La razón de ello es, en primer lugar, que no estimo
conveniente, como práctica general, que las autoridades tengamos que
atender a quienes plantean -se llama lobby- esta suerte de interés particular
transformada en una tarea profesional reconocida por la ley.
No me parece adecuado que un Senador deba recibir
a alguien, proveniente casi siempre de instituciones privadas, que promueve
los intereses de otras personas, por lo cual percibe un emolumento, gana
dinero.
Esta materia pertenece a las que yo coloco en el
rango de las decisiones éticas que a uno le corresponde tomar en cierto
momento.
Los parlamentarios debemos cumplir nuestra función
de conformidad con nuestras opiniones y con lo que en conciencia
consideramos bueno para Chile, para las instituciones, de cualquier naturaleza,
y para aquellos a quienes representamos.
Empero, la transformación del lobby en un trabajo es
opinable. Entiendo que algunos colegas están absolutamente de acuerdo con
ello. Sin embargo, pienso que no es lo más adecuado para mejorar la
transparencia y salvar las dificultades que enfrentamos en nuestra actuación
política.
Se dice, como argumento de fondo: “Prefiero tenerlo
regulado y no suelto” o “Soy partidario de que se dicte una norma definitiva, a
fin de que no lo realice cualquier persona, sino que medien ciertas exigencias”.
Aquí, cuando conversamos al respecto, algunos
ponen distintos ejemplos que, por ser un poco soeces, no voy a repetir. Sin
embargo, lo real es que la iniciativa crea una institución, una actitud, una
actuación; en definitiva, una profesión que, al asignarle cierto nombre y darla
el Senado por aceptada legalmente, termina transformándose en una
“situación aceptable, digna, justa, equitativa y saludable”. Y esto, repito, me
parece del todo inconveniente.
Por eso, señor Presidente, voy a votar en contra.
Pero, además, permítanme Sus Señorías expresar
que el texto en discusión incluye modificaciones derivadas de los
planteamientos formulados con motivo del debate del proyecto anterior, que
fueron acogidos por el Gobierno. Y es mejor que aquel. Eso nadie lo puede
discutir. Sin embargo, ello no obsta a que yo, reconociendo que éticamente el
mal menor es aceptado por todos los códigos morales, considere que este no
siempre es el mejor camino que debemos tomar en política.
Muchas veces nos hemos visto obligados a actuar con
el criterio del mal menor. Pero a la larga, si convertimos esto en una conducta
casi permanente, al final de cuentas la política terminará siendo un ámbito de
la actividad humana donde no siempre es claro lo que hemos de hacer.
Por esa visión, que he tenido durante toda mi vida y
a la cual he tratado de ajustar mis actuaciones, no voy a votar.
Empero, adicionalmente, hay otros dos factores que
de todos modos voy a mencionar.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 83 de 751
DISCUSIÓN SALA
Me parece que no se ha tocado el punto, pero hemos
tenido mucho conflicto en nuestras conductas a raíz de los cambios
experimentados por la sociedad moderna, donde, al desaparecer las
identidades nacionales, con la fuerza que tenían antes, y aceptarse que la
globalización existe para todo y que a esta la resulta factible penetrar
absolutamente las culturas, uno podría considerar razonable que cualquier
extranjero hiciera aquí, en Chile, lo que le pareciera.
A ese respecto, solo una observación, a los efectos
del debate.
Yo creo que la globalización se halla solo en el ámbito
de la economía. En el mundo entero no se han globalizado los derechos
humanos; no se ha globalizado el derecho a ciertas identidades particulares,
que en el fondo es un respeto a las personas. Pero, con el criterio planteado,
estamos dejando que todo sea en el sentido amplio que señalo, lo que no creo
adecuado.
Por eso, no me parece bueno que se acepte como
posible que firmas o personas extranjeras tengan una participación directa en
el lobby chileno.
En último término, solo una observación a un aspecto
que alguien mencionó y al que quisiera darle una vuelta.
Con la ley en proyecto, al leerse todos sus artículos,
uno ya no sabe si lo que estamos haciendo es normar las actividades de los
lobbystas o regular el trabajo de los parlamentarios.
Yo no tengo ningún inconveniente en anotar a todas
las personas que vengan a hablar conmigo, señor Presidente.
Pero miremos las dos perspectivas. Detengámonos,
por ejemplo, en los artículos 14 y 15. Ambos terminan notificándonos, no las
conductas que debemos asumir, sino la obligación de señalar con quiénes nos
reunimos.
Si queremos hacer las cosas más a fondo,
obliguémonos a decir de qué hablamos y qué acordamos.
Lo que se plantea al respecto constituye, a mi
entender, un error legislativo bastante grande.
Ya tenemos que sujetarnos a la ética política en otros
aspectos. Y aquella es la peor manera de seguir este camino, porque solo va a
generar una preceptiva que muy rápidamente dará lugar a conflictos éticos.
Entonces, además nos van a decir que estaremos contrariando la ley hecha por
nosotros mismos.
Por eso, señor Presidente, yo no voy a votar. Y
lamento que una materia como esta se haya llevado de la manera expuesta.
El Gobierno ha tomado nota de lo dicho por los
Senadores.
También es verdad, señor Presidente, que este
asunto es opinable. Se puede hablar de cualquier manera sobre él. Nadie va a
decir que a quien está por el lobby le gustan las cosas correctas y que aquellos
Historia de la Ley N° 20.730
Página 84 de 751
DISCUSIÓN SALA
que se encuentran en la posición contraria quieren que la cuestión quede
suelta, pase lo que pase.
¡No, señor Presidente!
Estimo que nos equivocamos al hacer la ley en
proyecto. Nos equivocamos cuando le entregamos la actividad en comento a
cualquier persona, sin siquiera exigir, a lo mejor, que se trate de oficinas de
abogados o de un lugar donde exista algún control.
Quienes tenemos más edad sabemos en qué se
termina por esa vía.
El lobby se ha hecho siempre y de la manera
habitual: con ofrecimientos que en definitiva constituyen falta a la ética.
Por eso, señor Presidente, con el mayor respeto a
quienes piensan distinto, reitero que no voy a votar y que mi voto será en
contra.
He dicho.
El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- Tiene la palabra el Senador
señor Ávila.
El señor ÁVILA.- Señor Presidente, la verdad es que me resisto a legislar a
favor de quienes se ganan la vida en el “salón de espera” y trafican en los
pasillos. Hacerlo es, en la práctica, otorgarles patente de corso a los piratas del
cabildeo.
No creo, para nada, que con este proyecto se
erradiquen del ámbito público las prácticas que acentúan la discriminación, la
desigualdad ante la ley, y contribuyen al mayor enriquecimiento de unos
pocos.
La captura de las autoridades públicas deja de
hacerse de modo clandestino, con cierta vergüenza por parte de los
protagonistas. Ahora se abren ampliamente las puertas de la burocracia para
que pasen, con su frente en alto, aquellos que representan intereses que
intensificarán sus privilegios en nuestra sociedad. Ellos van a tener acceso a
los lobbystas de primera. Porque también los habrá de segunda y de tercera
categorías: ¡como en el fútbol…!
Ya sabemos qué intereses van a gestionar los
estelares. Grandes honorarios. Y, por supuesto, se las ingeniarán para que
todo esto, que tiene un carácter legal y hasta honorífico, empiece a descubrir
meandros y senderos por donde infiltrar esa parte de corruptela que, por
cierto, es casi consustancial a la actividad en cuestión.
Probablemente en la discusión particular afloren con
más fuerza las contradicciones que se anidan en esta iniciativa.
Yo siento que hasta el Senador que exponía los
resultados del trabajo de la Comisión…
El señor BIANCHI.- ¿Es lobbysta…?
Historia de la Ley N° 20.730
Página 85 de 751
DISCUSIÓN SALA
El señor ÁVILA.- …lo hacía con una falta de convicción muy profunda. Nunca lo
vi asomar un juicio casi con pudor.
La razón es muy sencilla: tenemos entre manos -yo
diría- uno de las materias de más difícil manejo que han llegado a este
Congreso.
Sabemos que aquí, forzados por determinadas
circunstancias, surgió una oleada de opiniones que apuntaban a la necesidad
de regular.
Yo estaría dispuesto, señor Presidente. ¿Pero por qué
tan solo enfocamos la prostitución en el ámbito de la burocracia y no también
en el del comercio sexual? Cuando ambos tengan el mismo tratamiento y
decidamos de una vez por todas sacar a flote las cosas que están en esas
zonas umbrías y debajo de la alfombra, creo que iremos por el camino
apropiado.
Mientras tanto, seguiré en la línea que marcó el
Senador señor Ruiz-Esquide.
No le entendí bien, eso sí: de pronto, tuvo el
arranque de un 4x4, como dirigiéndose derechamente a emitir un voto
negativo; pero después hizo un giro similar a los de “Chaleco” López y, al
parecer, anunció que solo se abstiene.
El señor RUIZ-ESQUIDE.- No me comprendió, Su Señoría.
El señor ÁVILA.- Mi Honorable colega me corrige: dice que se encuentra en la
disposición de un 4x4.
Por mi parte, me voy a declarar en estado de
reflexión, señor Presidente,…
El señor LARRAÍN.- ¡Igual que el Senador señor Ruiz-Esquide…!
El señor ÁVILA.- … en la línea que le entendí a quien me precedió en el uso de
la palabra, que, muy sabiamente, expresó que en la discusión particular
probablemente asomarán otras luces que lo inducirán a mudar de criterio.
Desde hace ya un tiempo le doy vueltas al punto.
Imagino exactamente cuáles son los “próceres” que en este instante se soban
las manos mientras discutimos el proyecto. En sus lujosas oficinas atienden
con particular ansiedad al resultado del debate. ¡Capaz que tengan algún
emisario en la tribuna…!
El señor NARANJO.- Están viéndolo en directo.
El señor ÁVILA.- Así es. La tecnología les ayuda mucho.
Por el momento, entonces,…
El señor NARANJO.- ¡Va a votar a favor…!
Historia de la Ley N° 20.730
Página 86 de 751
DISCUSIÓN SALA
El señor BIANCHI.- ¿O en contra?
El señor ÁVILA.- ¡Mis Honorables colegas intentan “ayudarme”…
El señor SABAG.- ¡Eso es hacer lobby…!
El señor ÁVILA.- … en cuanto a cuál sería la orientación de mi voto, y ya
ejercen un lobby fáctico sobre mi persona…!
De cualquier manera, hasta aquí llega mi reflexión,
señor Presidente.
He dicho.
El señor PROKURICA (Vicepresidente).- ¿Y en qué sentido se pronuncia, Su
Señoría?
El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- Tiene la palabra el Senador
señor Muñoz Barra.
El señor MUÑOZ BARRA.- Señor Presidente, Chile presume, a través de
diferentes experiencias, de ser un país moderno. Y soy un convencido, sobre
esa base, de que no puede carecer de un conjunto normativo que regule el
lobby, institución que se ha mantenido en el debate nacional durante los
últimos años. Evidentemente, han mediado en ello muchas situaciones un
tanto extrañas, por emplear una frase comedida.
La regulación del lobby en los Estados Unidos data de
1946. Es decir, fue prioridad -debo destacarlo- en la modernización del Estado
en el período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial. Por
alguna razón, esa nación lo determinó así.
En Chile, más de sesenta años después discutimos la
creación de una institucionalidad jurídica que cumpla con dicho propósito
respecto de esa delicada materia. Por ello, el hecho de iniciar el trámite
legislativo un nuevo proyecto sobre el tema creo que a ninguno de nosotros
puede dejar de parecernos una extraordinaria e importante experiencia. Y es
factible corregir, pulir, modificar el articulado durante la discusión en
particular.
Soy un convencido -y lo reafirmo- de que la iniciativa
en análisis, con todas sus imperfecciones, posee la virtud de fortalecer la
probidad y la transparencia en los asuntos públicos. Ella tiende a evitar, como
han mencionado varios señores Senadores, el impacto negativo de los grupos
de presión y poderes fácticos en las resoluciones de las autoridades del Poder
Ejecutivo -de este Gobierno y de los que vendrán-, así como también respecto
de nosotros, los parlamentarios, que, al integrar el Poder Legislativo, debemos
adoptar decisiones con un significado de proyección estratégica frente a la
comunidad nacional que representamos y ante la cual debemos rendir cuenta.
Creo que una ley que regule el lobby fortalece,
además, el principio de la igualdad de los derechos -eso es muy importante-,
Historia de la Ley N° 20.730
Página 87 de 751
DISCUSIÓN SALA
evitando los privilegios de quienes actualmente, ante la falta de la regulación
necesaria, pueden influir de manera directa en las autoridades, sin que ello
trascienda.
Hemos leído muchas veces en la prensa que personas
simpatizantes del Gobierno o proclives a este tienen la puerta más ancha para
poder encauzar situaciones de lobby. Naturalmente, eso no es bueno, no es
recomendable. Entonces, resulta importante normar la actividad, para evitar la
creación de una penumbra de desconfianzas, en el actual Gobierno o en los
que vengan.
Entre las virtudes de un proyecto de esta índole se
hallan la de impedir el tráfico de influencias -¡qué duda cabe!-, la de hacer
posible el aporte de antecedentes que pueden perfeccionar las decisiones de
las autoridades y la de dar mayor legitimidad a las resoluciones de los órganos
del Estado, a fin de evitar que permanentemente se les esté acusando de
actuar con cierta parcialidad. En esa forma se perfecciona el derecho de
petición, incorporado en la Constitución Política.
El lobby debidamente normado exhibe la ventaja de
corregir la relación espuria que puede haber entre el Estado y los privados. En
buena hora, entonces, el articulado que nos ocupa, el cual, repito, se podrá
modificar, arreglar, pues corrige debilidades de la iniciativa anterior -ello
garantiza la posibilidad de contar con un mejor texto-, pero también presenta
algunas dificultades que es necesario solucionar. Por eso, resulta relevante la
decisión de la Comisión de Gobierno en orden a que a través del trámite
legislativo puede perfeccionarse.
¿Cuál es un reparo que pienso que todos los señores
Senadores han constatado que puede formularse? El de que se contempla un
concepto restringido de lobby, al limitarse este exclusivamente a la
representación de intereses individuales.
Se impide, entonces, la representación de intereses
sectoriales o institucionales, que igualmente deben ser objeto de la actividad
en examen. Por ejemplo, no podrían realizar lobby, según el proyecto, las
organizaciones no gubernamentales que defienden el medio ambiente o los
derechos humanos. También quedaría fuera de la regulación, como se
desprende de la lectura de la iniciativa, la actuación de sindicatos y gremios, al
igual que la de juntas de vecinos, asociaciones de indígenas y otras. Este es un
punto sobre el cual necesariamente se deberá reflexionar más durante el
debate que se va a llevar a cabo.
Entre sus virtudes, el proyecto contempla, en el caso
del sujeto pasivo del lobby, la obligación de informar trimestralmente sobre los
lobbystas con quienes ha tratado en su lugar de trabajo y de registrar las
audiencias que ha sostenido con ellos.
También
es
positivo
el
establecimiento
de
obligaciones y prohibiciones para los lobbystas. Entre estas últimas se halla la
de financiar partidos políticos y campañas electorales. Asimismo, se impide a
autoridades, funcionarios del Estado y dirigentes de partidos políticos efectuar
lobby.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 88 de 751
DISCUSIÓN SALA
Me parece muy bien lo que dispone el artículo 13 de
la iniciativa, que señala:
“La solicitud de audiencia realizada por un lobbysta a
una autoridad, miembro, funcionario o servidor de los órganos de la
Administración del Estado o del Congreso Nacional, hasta el nivel que
determine el reglamento, deberá contener, a lo menos, los siguientes
antecedentes:
“a) La individualización completa del solicitante y, si
fuere persona jurídica, la de su representante legal.
“b) La individualización completa de la persona
natural o jurídica cuyos intereses se busca gestionar.
“c) La materia que se tratará en la audiencia.”.
La misma opinión favorable me merece el régimen de
sanciones a los sujetos pasivos del lobby y los lobbystas.
Por lo anterior, y con las aprensiones que he
señalado, votaré a favor del proyecto informado por la Comisión de Gobierno.
El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- Tiene la palabra el Senador
señor Pérez Varela.
El señor PÉREZ VARELA.- Señor Presidente, me llama un poco la atención que
el debate haya recaído sobre hechos que la Sala ha discutido en reiteradas
ocasiones. Deseo recordar a mis Honorables colegas que el Congreso aprobó
un proyecto sobre el lobby que fue observado por la Presidenta de la
República. Habiéndose suscitado una controversia sobre el veto, claramente
inconveniente, se suspendió, en forma transitoria, la tramitación de la iniciativa
y el Gobierno hizo llegar una nueva. Pero el Senado y el Congreso, en general,
ya aprobaron la idea de regular la institución.
Y las razones para hacerlo son variadas, pero diría
que la principal es la necesidad de transparentar una serie de actividades que
se realizan -como alguien lo mencionó aquí- en la penumbra o se ocultan bajo
la alfombra. Para nadie es un misterio -y no solo lo he leído en los diarios,
como dijo el Senador señor Muñoz Barra- que ex ministros de Estado, ex altos
funcionarios de la Administración, son contratados por distintas empresas y
entidades para que las ayuden ante la autoridad.
Sin duda, eso es lo que debemos transparentar. El
país, la opinión pública, la ciudadanía y nosotros necesitamos saber a quién se
intenta apoyar y quién puede resultar favorecido producto de una reunión o
una determinada gestión ante una autoridad. Es algo tan simple como eso.
Se trata de poner sobre la mesa las actuaciones de
personas que buscan influir en esa forma, como una acción absolutamente
legítima, resguardada por el número 14º del artículo 19 de la Carta, que
reconoce el derecho de petición. Todos tienen derecho a intentar llegar a la
autoridad, formularle solicitudes y, por lo tanto, lograr incidir en determinados
ámbitos o materias que, en verdad, pueden ser de interés particular o público.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 89 de 751
DISCUSIÓN SALA
Esa actividad también se realiza en el Parlamento. Y
nosotros somos testigos, muchas veces, de que organizaciones y personas
naturales, frente a determinadas iniciativas legales, desean conversar con los
Senadores para tratar de influir e ilustrarlos sobre determinados asuntos que
en algún momento deberán votar y resolver tanto en Comisión como en la
Sala.
Por lo tanto, esa información se debe transparentar a
través de registros, del conocimiento acerca de cuál es la persona o entidad
que está realizando una gestión de intereses ante los organismos de la
Administración y del Parlamento.
Mi primera afirmación, entonces, es que resulta
absolutamente necesario -y así lo ha refrendado la Sala en varias
oportunidades- que la gestión de intereses denominada lobby sea regulada,
con el fin de transparentar las acciones que realizan personas o entidades, lo
que en mi opinión es legítimo.
Discrepo fuertemente, eso sí, de las disposiciones del
proyecto. Las definiciones que se consagran son extraordinariamente erradas,
porque se intenta regular actividades absolutamente ilegítimas, a mi juicio. No
estoy dispuesto a despachar una legislación que norme el lobby de la manera
como lo hace el texto en examen.
Considero el lobby y la gestión de intereses como el
propósito particular o común de perfeccionar la legislación, de llevar adelante
determinados proyectos en los cuales siempre se halle presente el bien común.
Pero si me van a decir que tiene por objeto perseguir “cualquier interés
individual”, definido este último por la iniciativa como “favor, utilidad,
provecho, ganancia o beneficio”, hago presente que no tengo el ánimo de
proceder de esa manera ni de que mi acción como Senador -o la de un
Ministro- sea para hacer favores a alguien. ¡Eso es un tráfico de influencia, y,
en mi opinión, es ilegítimo aquí y en cualquier parte!
No estoy dispuesto a que se regule ese aspecto, a
que la actuación que realice una autoridad, un Senador o un Diputado sea la
de generar utilidad o provecho para una persona. Creo en el interés particular
y el colectivo, pero me parece que pasar de ahí a que el lobbysta busque que
le hagan un favor es algo que forma parte de una definición absolutamente
errada. ¡Insisto en que eso es un tráfico de influencia!
Una iniciativa de ley de esta naturaleza no debe
regular o tratar de legitimar el que una autoridad, con fondos públicos,
mediando el interés público, le haga un favor a un particular, lo que constituye
un hecho reprochable. Ello no puede consignarse en la legislación, por lo tanto,
y entra en el campo del tráfico de influencias -reitero-, hecho absolutamente
ilegítimo. Es materia de otro debate si la normativa nacional lo combate o lo
sanciona adecuadamente.
Muchos señores Senadores han sido Presidentes de
Comisión. En esos órganos técnicos han actuado diversas entidades, personas
y empresas que buscan influir sobre la base de un interés particular o
colectivo, pero legítimo. Y eso es lo que debemos regular convenientemente
Historia de la Ley N° 20.730
Página 90 de 751
DISCUSIÓN SALA
para que exista la máxima transparencia. Mas si es para hacer favores, se
trata claramente de un hecho negativo, a lo cual no me encuentro dispuesto.
Por tal motivo, en la Comisión de Gobierno
planteamos que debiéramos votar a favor de la idea de legislar, por ser
absolutamente necesario regular la gestión de intereses que es el lobby, a fin
de hacerlo transparente, de que la ciudadanía acceda a la información respecto
de quiénes pueden o no influir ante las autoridades; pero con una modificación
sustantiva de las definiciones, ya que aquella a la cual me refiero importa, en
mi opinión, un tráfico de influencia y, por lo tanto, no puede hallarse
legitimada por un ordenamiento como el que hoy estamos sancionando.
Por último, junto con anunciar, como ya lo hice, que
nos pronunciaremos a favor, quiero subrayar que uno de los aspectos
fundamentales a que se refirió el Senador señor Orpis es el del Registro. Sin
duda, alguien podrá sentirse incómodo con ese elemento o no gustarle, pero
considero absolutamente sano y positivo que cualquier ciudadano sepa con
quién nos reunimos y en qué materias trabajamos. La transparencia nos
permitirá, en definitiva, cumplir nuestra función de manera más sana. Con
todo -reitero-, indudablemente dicho mecanismo no puede establecerse para
hacer favores.
¡Eso lo rechazo del todo!
Por lo tanto, en la discusión particular vamos a
buscar, por la vía de las indicaciones, modificar de manera sustancial las
definiciones que contempla el proyecto de ley en estudio, porque podrían llevar
al equívoco de que se estarían legitimando hechos reprochables, lo cual, en
verdad, no es el espíritu del Senado. En efecto, hace pocos meses se aprobó
una iniciativa de la misma naturaleza, relativa a las acciones de gestión que
pueden desarrollar personas naturales o jurídicas para defender ciertos
intereses particulares o generales sobre la base del derecho a petición
establecido en la Constitución. Tales actividades, debido a las complejidades
del mundo moderno, de la administración, deben ser necesariamente
reguladas a través de una iniciativa como la que tenemos sobre nuestros
escritorios.
He dicho.
El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- Tiene la palabra el señor
Ministro.
El señor VIERA-GALLO (Ministro Secretario General de la Presidencia).- Señor
Presidente, quiero aclarar un punto.
Al escuchar el debate, da la impresión de que el
proyecto del Gobierno pretende legitimar lo indebido, lo ilícito, lo oscuro, lo
turbio. Y debo decir, con toda claridad, que para la ilicitud está el Código Penal,
en el cual se encuentran perfectamente establecidos y reglamentados, desde
hace varios años, los delitos que pueden cometer los funcionarios públicos. Ahí
se consigna con claridad meridiana que, si hay beneficio económico de por
medio, existe delito.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 91 de 751
DISCUSIÓN SALA
El objetivo de la presente iniciativa es regular lo que
no es delito, lo que es lícito. En consecuencia, no tiene nada de ilegítima,
porque se pretende transparentar lo que hoy ocurre, y darle una
reglamentación.
Si alguien quiere definir de mejor forma el interés
individual, es posible hacerlo. Pero nadie puede sostener que, cuando un
lobbysta defiende legítimamente la inversión extranjera de una empresa,
favorece el bien común. Lo que está haciendo es beneficiar el interés de
aquella, y la autoridad después sopesará y verá si eso resulta compatible con
el interés común.
Sin embargo, disfrazar el interés individual de interés
general constituye una gran hipocresía. Lo que corresponde es demostrar que
el interés individual puede ser legítimo, como asimismo que dicha empresa
obtenga un beneficio, una utilidad. Pero no es correcto señalar que la utilidad
de ella representa el interés de Chile.
Repito: frente a una acción incorrecta, está el Código
Penal.
Así que pediría a los señores Senadores que leyeran o
volvieran a leer la rígida legislación penal chilena en materia de negociación
incompatible, tráfico de influencias, información privilegiada, etcétera.
Aquí estamos hablando del campo de lo lícito. Y lo
único que se pretende es establecer una legislación para darle mayor
regulación. ¿Con qué fin? Para que sea más transparente; para que la
ciudadanía sepa quiénes se entrevistan con Sus Señorías y con este Ministro;
para que la gente conozca cuáles son los contactos que mantenemos como
autoridad.
Y aquello le hace bien al país.
Por eso defiendo este proyecto. Podremos cambiar su
redacción y mejorarlo. Pero a mí no me parece justo que se diga que el
Gobierno, a través de esta iniciativa legal, desea legitimar algo turbio, oscuro o
perturbador.
Gracias.
El señor FREI (don Eduardo).- ¿Señor Presidente,
asentimiento de la Sala para abrir la votación?
podría
recabar
el
El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- ¿Habría acuerdo en tal sentido?
El señor LARRAÍN.- No, porque nos quitaría tiempo.
El señor NARANJO.- ¡Se lo mantendríamos…!
El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Gazmuri.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 92 de 751
DISCUSIÓN SALA
El señor GAZMURI.- Señor Presidente, formulé serios reparos a la iniciativa
presentada originalmente, pero considero que en esta versión ha habido un
avance. Por tanto, votaré en general a favor, sin perjuicio de que en ella
todavía se mantienen no pocas ambigüedades, las que resulta necesario
aclarar o simplemente modificar.
Así, respecto de la definición de “lobby” -esto ha
quedado de manifiesto en el debate-, todavía persiste cierta imprecisión.
Algunos lo vinculan con el derecho a petición o con la representación de
intereses. Y, a mi juicio,…
El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- ¡Su Señoría, excúseme que lo
interrumpa!
Estoy tratando de buscar un acuerdo, porque
podríamos quedarnos sin quórum.
Propongo a la Sala abrir la votación, en el bien
entendido de que los Senadores inscritos podrán fundar su voto hasta por 15
minutos, y el resto, por 5 minutos.
El señor NARANJO.- Me parece bien.
El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- ¿Está de acuerdo, Honorable
señor Larraín?
Como está inscrito, podría usar de la palabra por el
tiempo antes señalado.
El señor LARRAÍN.- Si esa es la voluntad de la Sala, no me opongo. Pero no es
lo más correcto. Creo que la comodidad de algunos perjudica el prestigio del
Senado.
El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- Lamentablemente, con
anterioridad se resolvió autorizar a diversas Comisiones para sesionar en forma
paralela con la Sala, a fin de analizar proyectos que le interesan a toda la
Corporación y al país entero. Sin embargo, no quiero lesionar el derecho del
resto de los señores Senadores, ni tampoco que nos quedemos sin quórum
para votar.
¿Tiene alguna objeción, Su Señoría?
El señor LARRAÍN.- No, señor Presidente.
El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- Perfecto. Le agradezco mucho su
deferencia.
En consecuencia, como los Honorables señores
Gazmuri, Larraín, Sabag, Navarro y Núñez están inscritos, podrán fundar su
voto hasta por 15 minutos, y el resto, por 5.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 93 de 751
DISCUSIÓN SALA
El señor NARANJO.- Señor Presidente, pensé que yo también figuraba en la
lista.
El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- ¿Desea intervenir, Su Señoría?
El señor NARANJO.- Así es.
El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- No hay problema.
Por consiguiente, se cerrará el debate y se procederá
en la forma señalada precedentemente.
Acordado.
En votación.
--(Durante la votación).
El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- Tiene la palabra el Senador
señor Gazmuri, por 15 minutos.
El señor GAZMURI.- Señor Presidente, decía que en la discusión de este
proyecto hemos tenido, en general, diferencias acerca de qué se entiende por
lobby. Para muchos se asimila -incluso se mencionó en esta sesión- a la
representación de intereses. Y, a mi juicio, ello no constituye lobby.
La representación de intereses colectivos: de grupos,
de sectores -sea de trabajadores, empresarios, ecologistas, regiones- no es
lobby, sin considerar que tales intereses no siempre revisten carácter general,
porque ello lo va definiendo la sociedad.
Lo que hacen las organizaciones de la sociedad civil
es representar y defender intereses de clases, ideológicos, etcétera. Y eso no
configura lobby, pese a que incluso en el lenguaje común mucha gente habla
de que “le están haciendo lobby”.
La ANEF, por ejemplo, no hace lobby, sino que
representa los intereses de sus afiliados. Y, obviamente, le importará que las
leyes relacionadas con los empleados fiscales los favorezcan, para lo cual estos
tienen derecho a petición, a manifestación, etcétera. A mi juicio, ello conforma
un elemento central de toda organización democrática, y las autoridades deben
recibir y escuchar a esos dirigentes, como ocurre en el Senado. Pero eso no es
lobby. Si lo fuera, no tendríamos para qué elaborar una normativa como la que
nos ocupa.
Se ha argumentado que se trata de una ley
específica, de algo nuevo. Efectivamente, es así. No en todos los países del
mundo el lobby se encuentra regulado como actividad específica. Porque se
halla en una zona
gris -entre comillas- y tiene que ver con una práctica
especializada -en este ámbito la tradición más desarrollada es la
norteamericana-, elegida por agentes cuyo trabajo es gestionar, de manera
remunerada, intereses particulares frente a la sociedad.
Ese es el punto.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 94 de 751
DISCUSIÓN SALA
Aquello existe y se encuentra en un área vinculada al
tráfico de influencias, para alcanzar objetivos particulares. A modo de ejemplo,
se podría decir que una firma de abogados tal representa a cierta empresa
eléctrica y, a cambio de una remuneración, establece contactos con la
autoridad para influir en las decisiones administrativas, cuando se trata del
Gobierno, y en las legislativas, cuando se trata del Parlamento.
Eso ocurre todos los días en la sociedad
contemporánea. Se puede hacer de manera legítima o ilegítima, mediando o
no soborno. Ello es otro tema.
La cuestión radica en si vamos a regular o no esa
actividad para hacerla transparente y no dé origen a perversiones en la
relación entre los intereses privados y la autoridad; es decir, que no sea
motivo, hasta donde sea posible, de sobornos o medidas que vayan en el
sentido de lo ilícito.
Por lo expuesto, considero fundamental precisar muy
bien qué es lobby. Creo que la definición contenida en el proyecto que nos
ocupa es mucho mejor que la del anterior; se acerca a lo que, a mi juicio,
debería entenderse por lobby: “aquella gestión o actividad remunerada o
habitual,” -yo diría: “remunerada y habitual”- “ejercida por personas naturales
o jurídicas, chilenas o extranjeras, que tiene por objeto promover, defender o
representar cualquier interés individual,”.
Dicha frase se aproxima a la concepción de lobby
como una actividad específica, que se realiza y deseamos regular: poner lo gris
bajo la lupa de una mínima transparencia.
Como es evidente, para completar aquella definición
resulta esencial saber qué entiende la ley por “interés individual”. Por ello,
estoy de acuerdo en que habría que corregirla, tal como se ha planteado acá.
Esa es mi primera observación.
En lo relativo a los registros, a mi juicio, el proyecto
en análisis todavía no supera su ambigüedad inicial en el sentido de carecer de
una definición más precisa de lobby. Así, el hecho de que en la misma
normativa se obligue a la autoridad a llevar un registro de las empresas
lobbystas junto con el de las organizaciones de la sociedad civil, me parece
incoherente. Porque, si queremos regular el lobby, debemos reglamentar,
establecer y registrar, primero, las empresas que lo ejercen legítimamente entre comillas- y segundo, los contactos que mantienen con las autoridades.
Por tanto, a modo de ejemplo, cada sesión que
“Pérez y Pérez, abogados asociados” (inscritos en el Registro de lobbystas)
celebraran con alguno de nosotros u otra autoridad quedaría registrada.
Una cosa distinta, que no tiene nada que ver con la
materia que nos ocupa, es que registremos nuestras reuniones con
organizaciones de la sociedad civil que representan intereses. Ello tal vez
podría ser necesario como control del trabajo parlamentario, o si quisiéramos
disponer de un índice acerca de cuánto nos vinculamos o no con la sociedad
civil. Sin embargo, el introducir un registro de nuestros encuentros con
delegados de la sociedad civil, quienes representan intereses legítimos,
Historia de la Ley N° 20.730
Página 95 de 751
DISCUSIÓN SALA
colectivos, pero no ejercen lobby, toda vez que constituyen organizaciones que
interpretan a dicha sociedad, debería ser objeto de discusión.
No obstante, eso está relacionado con otro asunto: la
transparencia de la actividad del Congreso. Porque, por ejemplo, también
podríamos decir: “Por acuerdo de la Comisión de Régimen Interior, todos los
parlamentarios deberemos colocar nuestra agenda diaria en la página web
pertinente para que la gente sepa qué hacemos.”.
Eso estaría bien, pero no se halla vinculado al lobby,
sino al control ciudadano de la actividad de sus representantes.
Entonces, si la iniciativa dice relación específicamente
al lobby, el registro y todo lo derivado de él habrán de referirse solo a las
organizaciones lobbystas.
Por último, debo
agregar
lo
siguiente:
la
transparencia en el área del tráfico de influencias -por así llamarla- siempre
tendrá que ver, si queremos evitar que en este ámbito aparezcan focos de
corrupción, con el financiamiento de las actividades públicas y políticas.
Sobre el particular, nuestra legislación todavía
presenta insuficiencias graves. En efecto, la ley sobre transparencia, límite y
control del gasto electoral permitió que en Chile las empresas, como tales,
realicen aportes al financiamiento de las campañas, lo cual no existe en
muchas legislaciones, donde solo lo pueden hacer las personas. En mi opinión,
el límite que pueden entregar las empresas, cuyos nombres no resulta
necesario registrar, es muy alto. Según entiendo, llega a alrededor de 7 a 8
millones de pesos.
Por consiguiente, si deseamos que exista completa
transparencia en la vinculación entre los intereses particulares y las actividades
del Ejecutivo y de los parlamentarios, hay tres elementos que pueden
contribuir a ello.
Primero, ayuda el hecho de que el lobby sea normado
y que, por tanto, haya un registro. Sin embargo, es posible argumentar que
resulta factible burlarlo, y es cierto. Por ejemplo, se puede ejercer lobby
durante una actividad deportiva dominguera, de lo cual, evidentemente no
queda registro; puede efectuarse mientras se juega tenis. No me dedico a eso,
pero me imagino que se trata de los escenarios más frecuentes.
El señor NARANJO.- Y propicios.
El señor GAZMURI.- Tampoco frecuento clubes de golf, pero empresarios
amigos míos me dicen que este deporte es muy importante para hacer
negocios.
Entonces, resulta evidente que tal situación no se va
a resolver, pero por lo menos existirá la obligación del registro, lo cual ya
significa un factor de transparencia.
En toda democracia, ese registro también ha de estar
vinculado al que hoy existe con respecto al sistema electoral.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 96 de 751
DISCUSIÓN SALA
En resumen, los ciudadanos cuentan con el registro
del lobby, con el del voto y con un tercero referido a cómo se financian las
campañas políticas. Y este último, con relación a las empresas debería ser
completamente público.
Si queremos disponer de una legislación eficiente,
tendremos que revisar esa dimensión de la ley sobre transparencia, límite y
control del gasto electoral.
Voto a favor.
El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- Tiene la palabra el Senador
señor Larraín.
El señor LARRAÍN.- Señor Presidente, estimo que la discusión a la que hoy
estamos abocados y el lapso transcurrido desde que se presentó el primer
proyecto en este ámbito demuestran que nos hallamos frente a una situación
compleja, en donde no hay claridad acerca de la materia que estamos
regulando, ni tampoco de su objetivo.
De hecho, la iniciativa del Ejecutivo que ingresó al
Congreso en 2003, que estuvo a punto de ser despachada luego del veto
enviado por la Presidenta de la República, experimentó durante la tramitación
cambios de contenidos muy radicales. Y a través de este nuevo proyecto se
quiso resolver esas diferencias tan primordiales que se plantearon.
En verdad, no tengo claro que ellas se resuelvan
debidamente en la normativa en análisis. Por desgracia, me parece que todavía
subsisten indefiniciones sustanciales -las abordaré a continuación-, que hacen
que este proyecto todavía no logre concitar un consenso que nos permita
sentirnos tranquilos en cuanto a que con sus disposiciones contribuiremos
realmente a mejorar las actuaciones y decisiones del sector público en todos
sus ámbitos y las del sector privado en su relación con él.
Con todo, de ahí a pensar que tales dificultades
hicieran recomendable no disponer de una legislación sobre el lobby, es un
paso completamente distinto.
Por eso, se debe emprender el esfuerzo, ya que, al
final, se trata de un problema no menor e imposible de soslayar.
El Estado siempre ha cumplido funciones de gran
relevancia, que afectan a personas, a grupos, a intereses de distinta
naturaleza. Pero, sin lugar a dudas, su tamaño -no solamente mirado desde el
punto de vista del Gobierno central, sino del de los servicios públicos, de los
municipios, de sus diversos órganos- ha crecido en el último tiempo. Y muchas
de sus definiciones producen un impacto muy sustancial en el destino o en el
futuro de actividades, de grupos o de personas.
Por eso resulta importante introducir la legislación
que se propone; pues, como el Estado toma decisiones tan relevantes para las
personas, ayudará a quienes pretendan influir en estas a no hacerlo de una
manera que afecte al bien común, al bien del país, y que, por el interés que
alguien pueda tener, se postergue el compromiso que todos tenemos con ello.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 97 de 751
DISCUSIÓN SALA
Si uno piensa en la cantidad de normas que
establecen subsidios, aranceles, impuestos, distintos tipos de restricciones o en el ámbito más específico de definiciones- licitaciones, adjudicaciones,
compras, etcétera, se da cuenta de que todas corresponden a materias
complejas y muy importantes para los particulares, porque a mucha gente se
le va la vida o la bolsa en ellas.
Por lo tanto, la necesidad de dar transparencia a la
gestión que cualquier particular, persona o grupo realice ante alguna autoridad
con el objeto de influir en sus decisiones, resulta absolutamente conveniente.
Porque así aseguramos legalidad y regularidad en sus resoluciones, mayor
honestidad y probidad en los criterios que se utilizan o, simplemente, que se
haga lo correcto, lo que corresponde, lo que es mejor para el bien común.
Tal vez, el proyecto en debate no lo va a garantizar
por completo. Pero estamos ciertos de que una legislación que haga
transparentes esas actuaciones contribuirá a que los organismos públicos
asuman la mejor definición en el ámbito de sus decisiones.
Por eso, creo que debemos regular esta actividad,
pese a las dificultades que afloran en este debate, como en tantos otros que
hemos tenido.
Y parte de esas dificultades se relacionan con que la
actividad del lobby se topa con algo que recordaba el Senador señor Pérez
Varela: el derecho constitucional de petición.
El número 14° del artículo 19 de la Carta asegura a
todas las personas “El derecho de presentar peticiones a la autoridad, sobre
cualquier asunto de interés público o privado, sin otra limitación que la de
proceder en términos respetuosos y convenientes”. Es decir, las personas
naturales o jurídicas pueden actuar ante las autoridades y hacerles cualquier
petición. Y eso, ciertamente, puede influir en las decisiones que estas tomen.
¡Pero el derecho a hacerlo, el derecho a pedirlo, el
derecho a plantearlo está garantizado constitucionalmente!
Entonces, ¿cuándo podemos regular la actividad del
lobby, de manera compatible con un derecho evidente de las personas?
En verdad, señor Presidente, la confluencia de un
derecho constitucional básico, del sentido común más elemental, se topa con la
actividad del lobby, que puede ser indeseada si transgrede el marco dentro del
cual debiera realizarse.
Por eso, el ámbito de regulación del lobby tiene que
ser más bien restrictivo que extensivo, más acotado y preciso que genérico.
Porque no podemos dejar que las personas naturales o jurídicas, cualquiera
que sea su motivación, hagan peticiones o planteamientos inadecuados a las
autoridades. Si estas actúan como tales, tendrán el carácter y la fuerza para
resolver lo que le conviene al país. De no perseguir ese norte, no merecen el
rol de autoridad.
En tal virtud, a esas gestiones hay que darles
transparencia, pero no impedirlas. Y, por ello, la regulación tiene que ser,
como decía, lo más precisa posible.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 98 de 751
DISCUSIÓN SALA
En ese sentido, Señor Presidente, el debate central
que tuvimos a lo largo de la tramitación del anterior proyecto de ley se
reproduce de nuevo hoy día.
La discusión que tuvimos inicialmente buscaba
regular la actividad del lobby profesional y la del no profesional, estableciendo
dos tipos de categorías, para que los no profesionales -como las corporaciones,
los gremios, los sindicatos, las juntas de vecinos- pudieran quedar fuera, pero,
de alguna manera, regulados. Y en el Senado llegamos a la conclusión de que
eso era lo conveniente, precisamente porque queríamos evitar la regulación
extensiva de estas actividades.
Eso fue lo que se aprobó en esta Corporación.
Pero luego el veto del Ejecutivo introdujo un concepto
que, por desgracia, se mantiene en esta iniciativa: la habitualidad. Es decir, el
lobby se define como “una actividad remunerada o habitual, ejercida por
personas naturales o jurídicas…”. Su carácter de remunerada, me parece que
define lo que queremos cautelar. Pero que sea habitual no es exactamente lo
mismo.
Cuando un organismo gremial -de manera habitual,
porque es su trabajo-, defiende una inquietud o critica algo que afecta a sus
representados, está actuando dentro de su naturaleza. Ese es el sentido que
posee; no está buscando ni haciendo nada que interfiera.
Lo que nos preocupa es la actuación de personas que
se dedican profesional y remuneradamente al lobby. Queremos que lo hagan,
pero de forma transparente y regulada.
Advierto de nuevo el problema que tuvimos en la
discusión del proyecto anterior, pero que el Senado había despejado. Y ahora,
sin embargo, con esta iniciativa vuelve a introducirse, como se hizo con el
veto, generando lo que, a mi modo de ver, es una complicación.
Por eso, está nuevamente este asunto en discusión.
¿Y cómo se define la habitualidad? De manera
bastante pintoresca: “Habitualidad: es la realización de más de cuatro
gestiones de lobby efectuadas en el período de un mes o más de siete en un
trimestre…”.
Sus Señorías comprenderán que la gente que realice
estas gestiones se va a cuidar de no efectuar cuatro en el período de un mes o
de hacer la cuarta de manera que no quede registrada (en el club de golf o en
cualquier lugar donde se tope socialmente con alguien), o llevar a cabo menos
de siete en el trimestre, en fin. El concepto de habitualidad, en su definición
legal, da un poco la sensación de ridículo a lo que estamos tratando de hacer.
Por eso, señor Presidente, me parece que aquí está el
meollo de lo que tenemos que resolver. La solución de las demás materias
dependerá de su propia complejidad. Pero el tema central es que queremos
regular, hacer transparente la acción de aquellas personas, naturales o
jurídicas, que se dedican al lobby en forma profesional y remunerada. El
quehacer de otras entidades lo podemos hacer más o menos transparente.
Pero su actuación no constituye lobby.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 99 de 751
DISCUSIÓN SALA
Aquí está de nuevo reproducida la dificultad que
tuvimos durante la tramitación de la iniciativa anterior -me refiero al veto- y
que ahora se replantea.
Otras cuestiones también son complejas y generan
cierta discrecionalidad.
El registro de las audiencias y reuniones con los
lobbystas que se establece en el artículo 15 me parece muy bien.
Sin embargo, en el inciso que trata sobre las
reuniones que las autoridades sostienen con personas, gremios, corporaciones,
sindicatos -los que están excluidos como lobbystas-, se dice también que se
deberán registrar los que se realicen con “personas naturales que
manifiestamente ejerzan gestiones de lobby”.
Esta disposición es de una discrecionalidad total.
Porque podría suceder que un Ministro, un parlamentario o un alcalde reciba a
alguna persona que ejerce como lobbysta y no lo advirtiera -puede ser un gran
actor-, no lo registrara y, por lo tanto, incurriese en un acto indebido, ya que
no le quedó tan de manifiesto que su acción correspondía a la de un lobbysta.
Repito, es un caso de discrecionalidad que, para mi gusto, no debería estar
incluido.
En otro aspecto, está lo relacionado con el nivel al
cual pueden llegar las personas reguladas como lobbystas. El artículo 2° en su
letra a) establece que el lobby se ejerce ante “autoridades, miembros,
funcionarios o servidores de los órganos de la Administración del Estado o del
Congreso Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento”. No me parece
la más adecuada esta remisión al reglamento. Porque cada institución reglará
de la manera que más le acomode.
Señor Presidente, el punto central, el tema de fondo
que hoy día debatimos es el mismo que hemos discutido de una u otra forma
desde que estamos analizando en el Senado esta norma. Se vincula con definir
el ámbito dentro del cual vamos a regular esta actividad; qué vamos a
entender por lobby y, por lo tanto, quiénes son lobbystas; qué requisitos
deben cumplir estos, y qué normas deben observar quienes se vinculen con
ellos en cualquier ámbito de la acción de los órganos estatales.
Me parece que mientras no resolvamos aquello no
vamos a avanzar.
Por mi parte, creo que, para dar el paso necesario en
aras de la transparencia en la regulación del lobby, debemos concentrar
nuestros esfuerzos en aquellas personas dedicadas a esta actividad en forma
profesional y remunerada. Y no porque algunos la puedan hacer con
habitualidad se los puede calificar así. Porque -como dije- hay organismos
constituidos para eso, y al llamarlos lobbystas pareciera que están realizando
una actividad de connotación peyorativa, en circunstancias de que lo que
hacen -por ejemplo un gremio que representa a un grupo de profesionales o a
un sector productivo cuando se trata una legislación que lo afecta- en
cumplimiento de sus funciones: dar a conocer su punto de vista y tratar de
Historia de la Ley N° 20.730
Página 100 de 751
DISCUSIÓN SALA
influir para que la decisión del caso sea la más adecuada para el desarrollo de
la actividad correspondiente.
Las autoridades deben velar por el interés común. No
es de competencia de cada parte la definición de él. Es tarea de aquellas. Pero
que el interesado haga presente su punto de vista no me parece que deba ser
objeto de una regulación especial.
Lo que sí precisa de una normativa especial es el
ámbito profesional dedicado al lobby. Y ese fue el sentido que tuvo desde el
principio la legislación americana, que es la primera y la más importante sobre
esta materia -como se hizo referencia-, la cual ha tenido eco en otras esferas,
pero no tanto en Europa, donde hay poca legislación y una preocupación no
tan intensa y regulada al respecto.
Por tales consideraciones, señor Presidente, voy a
votar que sí, pues considero necesario disponer de una regulación del lobby.
Pero en la discusión particular volveremos a insistir en que el proyecto tiene
que circunscribirse a lo más concreto. La experiencia podrá mostrarnos otros
caminos de reglamentación hacia el futuro. Pero me parece que aquí debemos
ir de menos a más, porque se trata de una materia poco orgánica, muy
casuística. Y cuando ese es el fundamento de una norma, es mejor y más
razonable circunscribirla que dejarla extensiva, más todavía cuando una
disposición constitucional abre el espacio a la petición de cualquier ciudadano.
Por todas esas razones, voto a favor.
El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Sabag.
El señor SABAG.- Señor Presidente, ha sido motivación del Ejecutivo dar
transparencia a todas las actividades públicas. Y prueba de ello es que ya se
publicó la ley sobre acceso a la información, que sin duda representa un paso
importante en la materia. Queda pendiente otra normativa que iba en paralelo
a la anterior: la que regula el lobby, la cual -como ya se ha señalado- lleva
varios años de análisis en el Parlamento, habiéndose discutido latamente el
proyecto presentado el año 2003.
En la Comisión de Gobierno, en la oportunidad en que
fui su Presidente, analizamos el asunto e invitamos a altas personalidades del
país a pronunciarse sobre él. Estimamos necesario legislar al respecto
precisamente por la transparencia que exige.
Se trata de un problema que parece algo oscuro,
indebido, pero que en Estados Unidos -según lo señalado aquí-, cuenta con
una legislación desde 1946 -que tiene gran respetabilidad-, además de
grandes oficinas dedicadas al lobby.
Chile ha contratado lobbystas cuando ha debido
defender algunos intereses en el País del Norte y en otras naciones. O sea, la
actividad es legítima. Pero aquí, por no haber legislación, aparece como
dudosa, pues se estima que, cuando las personas dedicadas a ella hablan con
una u otra autoridad, es algo pecaminoso.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 101 de 751
DISCUSIÓN SALA
A mi entender, el lobby es una actividad sobre la cual
se debe legislar, y que merece nuestro respeto.
Los parlamentarios en muchas ocasiones debemos
analizar diversas iniciativas en forma paralela. Sin embargo, ¿conocemos en
detalle cada una de ellas? No. Para eso están entonces los lobbystas, que
vienen a explicar pormenorizadamente el significado de cada una de las
materias. Ellos exponen sus puntos de vista, los dan a conocer. Y uno es el que
decide mirando los superiores intereses del país.
Por lo tanto, se trata de un asunto controversial ya
discutido. ¡Y por supuesto que lo es! Sin embargo, el Parlamento despachó el
respectivo proyecto sobre el particular. Al Gobierno no le gustó y lo vetó. Con
posterioridad, nosotros rechazamos el veto, y entonces el Ejecutivo optó por
retirarlo y enviar una nueva iniciativa, acogiendo las variadas observaciones
formuladas por los colegas Senadores y también por los señores Diputados.
Por supuesto, en algunas cosas no estamos de
acuerdo. Es necesario precisarlas, como el concepto de interés individual, la
definición de sujetos activos de lobby y, finalmente, el contenido y alcance de
la obligación de registro de las audiencias.
Todas esas materias se deben determinar con mayor
precisión a objeto de sacar una legislación altamente conveniente para la
transparencia, impedir actos de corrupción y evitar en nuestro país dudas
sobre el particular.
Considero muy ventajoso aprobar la idea de legislar
al respecto. En eso nos encontramos hoy día. Yo voté a favor en la Comisión
de Gobierno y ahora haré lo mismo en la Sala, al objeto de que podamos
formular las indicaciones pertinentes y, con posterioridad, analizarlas en su
mérito.
Voto favorablemente el proyecto.
El señor ZALDÍVAR, don Adolfo (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable
señor Navarro.
El señor NAVARRO.- Señor Presidente, yo confieso haber realizado lobby y
haber sido uno de los autores del primer proyecto sobre la materia presentado
en la Cámara de Diputados.
En aquella oportunidad, tuve la posibilidad de
conversar en Washington con muchos lobbystas. En Estados Unidos hay más
de 8 mil de ellos inscritos. Y la actividad mueve muchos millones de dólares.
En definitiva, realicé tal gestión a propósito de la
discusión de muchas iniciativas donde lo que hay es un accionar del ámbito
privado para influir en la toma de ciertas determinaciones. Pero también ello
existe desde la esfera social.
Uno, muchas veces, termina por acoger la solicitud
de muchas organizaciones pequeñas. Es el caso de la de pescadores
artesanales, quienes, al final de la tramitación de la “ley corta”, lograron que la
repartición de cuotas de captura fuera individual.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 102 de 751
DISCUSIÓN SALA
En esa oportunidad, se determinó que la entrega de
una asignación debía considerarse como un bien general. Pero con el objeto de
tener un equilibrio entre los pescadores industriales y artesanales, se acordó
dividir la asignación de cuotas, y los pequeños pescadores artesanales igual
recibieron un porcentaje, con lo cual el interés común al final se revirtió en uno
de carácter individual.
Chile ha hecho lobby, por cierto. Pagó 6,5 millones de
dólares en Washington por apurar el Tratado de Libre Comercio con Estados
Unidos. El fast track costó esa suma de dólares. Así lo señaló la Cancillería en
su oportunidad. Además, se gastaron 14,5 millones en la defensa de las
salmoneras en Europa a raíz de las acusaciones de dumping.
En definitiva, se debe buscar una regulación legal lo
más eficiente posible para evitar desigualdad en la actividad de lobby, pues,
pese a la legislación que se dicte, siempre va a existir. El asunto es que todos
tengan igual capacidad de acceso a las autoridades públicas respecto de
intereses de carácter general.
Ahora viene el debate de la normativa sobre
televisión digital, que se ha postergado en innumerables ocasiones. Hay
fuertes intereses económicos detrás de esta legislación. Mi propósito es
respaldar a los canales regionales y a los pequeños canales comunales. Sin
embargo, la definición importante estará centrada en cómo afectará la
propiedad de frecuencias que hoy día tienen los únicos canales que disponen
de sintonía libre.
En varias oportunidades, realizamos lobby. Recuerdo
el efectuado en la Tesorería General de la República para que no quebraran los
clubes de fútbol. Después aprobamos una norma para regular las sociedades
anónimas. Nos interesaba evitar el desastre de tales organizaciones
deportivas.
Ahora los clubes de fútbol son privados. Antes eran
entidades particulares colectivas. Hoy día, Colo-Colo y la Universidad de Chile
son propiedad privada. En su oportunidad, trabajamos para acoger una
iniciativa que permitiera la subsistencia de esos organismos. Muchos
desplegamos esfuerzos para que no sucumbieran.
También hubo acción concreta cuando tratamos el
proyecto de ley sobre donaciones, donde igualmente hay intereses colectivos,
pero también privados, respecto de cómo se beneficia n diversas instituciones.
En cuanto a la ley de subvenciones, hubo un fortísimo
lobby en todos los niveles. Al final, los colegios particulares subvencionados
terminaron teniendo dueño y, además, con posibilidades de lucrar. Por cierto,
muchas veces, hemos respaldado acciones que nos permitieran evaluar
aquello.
En cuanto al Poder Judicial,
estimo que en
el
proyecto hay una gran carencia de control. Solo se le obliga a llevar registro de
sus reuniones. Eso podría ser muy positivo, porque más de un juez ha dicho
que recibe a todo el que le solicita audiencia. Sin embargo, es bueno que
quede registro de que una audiencia ha sido pedida. Lo más probable es que
Historia de la Ley N° 20.730
Página 103 de 751
DISCUSIÓN SALA
un número muy importante de quienes van a hablar con los jueces, ya cuando
exista el requisito de registrarse, no asistan ni soliciten la reunión.
Pienso que el Poder Judicial debería estar sujeto de
manera plena a la normativa, igual que la Administración del Estado y el
Congreso Nacional. Porque allí -¡por favor!- también se realiza lobby. Existe, y
fuerte. ¡Se hace lobby en los tribunales! En esto no hay posibilidad de dejar
fuera al Poder Judicial.
En materia de registros públicos, se ha encargado la
tarea al Consejo para la Transparencia; a las Comisiones de Ética del Senado y
de Conducta de la Cámara de Diputados; a la Contraloría, y al Banco Central.
Creo que debería incorporarse, asimismo, a la Judicatura, porque es otro Poder
del Estado.
El artículo 10, relativo a los lobbystas remunerados,
es bastante particular, pues establece que no podrán hacer donaciones a
campañas electorales ni a campañas internas de partidos políticos.
Como el Senador señor Gazmuri ya dijo, aquí habrá
que tomar una decisión: poner fin a las donaciones secretas en las campañas
electorales. No hay otra posibilidad. Si hoy aprobamos esta iniciativa, que
impone dicha prohibición, y persistimos en mantener una ley que permite ahora, hoy, para las elecciones de este año- las donaciones secretas, esto es,
aquellas que ni siquiera el juez en una investigación puede saber quién las hizo
-ese fue el tenor del debate efectuado en su oportunidad-, el artículo 10
completo será letra muerta.
Se trata de una norma clave, del corazón del asunto,
por cuanto aquí se quiere evitar la corrupción, los incentivos ilícitos que
atenten contra la capacidad y el deber de la autoridad de escuchar. Porque es
un deber de ella oír a las asociaciones, a las personas, a los intereses públicos
y privados. Tiene la obligación de hacerlo.
La autoridad debe recibir siempre y por igual a todos.
Cómo proceda después, es otra cosa; y se vincula con lo indicado por el
Ministro señor Viera-Gallo. Habrá registro de las votaciones, distintos
elementos para poder determinar. Pero lo que no podemos dejar de establecer
de manera nítida en esta ley es que todas las personas pueden tener acceso a
las autoridades para plantear sus peticiones (derecho a petición) y que en eso
no cabe ningún tipo de discriminación.
Por otro lado, señor Presidente, estimo que el
concepto de habitualidad (cuatro gestiones en un mes) para los efectos de la
calificación de lobbysta resulta un poco absurdo, pues quienes determinan tal
condición (el Consejo para la Transparencia, las Comisiones de Ética del
Senado y de Conducta de la Cámara Baja, la Contraloría o el Banco Central)
podrían inscribir arbitrariamente a alguien como lobbysta. O sea, si una
persona viniera cuatro veces al Congreso, la Comisión respectiva podría decir
“Este señor es lobbysta” y registrarlo como tal. Aunque es factible que este
apele para negar tal situación, no me parece que ese sea el procedimiento más
adecuado.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 104 de 751
DISCUSIÓN SALA
Considero conveniente disponer de mecanismos que
permitan la existencia de registros libres. Pero establecer la habitualidad como
un elemento para el concepto no resiste análisis.
En Chile hay lobbystas. Se podrá criticar mucho a
Enrique Correa -yo he tenido diferencias políticas con él-, pero jamás ha
negado que efectúa lobby. Lo hace abierta y públicamente. Y es bueno que así
sea, porque de esa forma se sabe que hay una acción de lobby y qué intereses
se están defendiendo.
En el artículo 4°, que enumera las actividades que no
constituyen lobby, existe un elemento que, a mi juicio, también habrá que
revisar.
Su letra j) señala: “Las asesorías a los funcionarios
públicos y parlamentarios realizadas por profesionales e investigadores de
asociaciones sin fines de lucro, corporaciones, fundaciones, universidades,
centros de estudios y de cualquier otra entidad análoga que no represente
intereses económicos específicos; así como las invitaciones que dichas
instituciones extiendan a cualquier funcionario de un órgano del Estado.”.
La verdad es que existe un conjunto importante de
fundaciones y universidades que, en mi opinión, sí persiguen intereses
específicos, en determinado concepto de vida, en cierto modo de entender las
cosas, de valorar el mercado. ¿O alguien me va a decir que una asesoría
realizada por la Universidad de Los Andes o la Universidad Andrés Bello estará
enfocada en fortalecer el rol del Estado?
Siento que allí pecamos de ingenuidad, porque, en
definitiva, hay un sesgo y un sello muy claros.
¿Sus Señorías creen que cuando INPESCA (Instituto
de Investigación Pesquera) realiza una asesoría la efectúa en favor de los
pescadores artesanales, en circunstancias de que es financiado por los
industriales? ¡No! Lo que dicho organismo hace -y esto lo hemos vivido- es
defender legítimamente los intereses del sector industrial. Por cierto, ojalá
tuviéramos en Chile un centro de investigación en materia pesquera autónomo
y al cual tanto el Estado como los privados pudieran requerirle información.
Pero Chile está estructurado de otra manera.
En definitiva, si la letra j) desea excluir a las
fundaciones, universidades, centros de estudio o cualquier otra entidad
análoga, el criterio que debe aplicar es el del financiamiento. No hay otro. O
sea, depende de cómo se financie. Si efectivamente una institución presenta
un financiamiento del cual es posible deducir algún tipo de interés o
vinculación, no puede considerarse que sus estudios no son actividad de lobby,
porque tal relación la inhabilita en ese sentido.
En consecuencia, señor Presidente, voy a formular
indicaciones para ayudar a definir las actividades que no constituyen lobby.
Ahora bien, tenemos un problema con las
comunidades y organizaciones indígenas y las asociaciones gremiales. La
libertad de asociación las obliga precisamente a defender los derechos de sus
socios. Y ello, en cumplimiento de un mandato que la Constitución les
Historia de la Ley N° 20.730
Página 105 de 751
DISCUSIÓN SALA
establece. Hoy nosotros les estamos diciendo que su actividad no constituye
lobby y que pueden desarrollarla sin ningún inconveniente.
Sin embargo, ello significa introducir un elemento de
discriminación. Mientras algunas organizaciones, como las empresariales,
tienen mucha capacidad de llegada, gran poder económico para efectuar un
fuerte lobby presencial, otras poseen un exiguo capital para llevar a cabo dicho
propósito. Y todas estarían quedando en la misma situación.
Por eso, yo buscaría otro tipo de regulación. Porque si
decimos que una asociación de pequeños agricultores de la Undécima Región
tiene la misma capacidad de la SOFOFA para hacer lobby, estamos
engañándonos. En realidad, la capacidad de una y otra es muy diferente. Y
excluir a ambas también constituiría una discriminación, porque significaría
otorgar una facultad que algunas entidades podrían utilizar fuertemente, y
otras, en forma muy débil.
Señor Presidente, escuché con bastante atención las
opiniones de los Senadores señores Ávila y Ruiz-Esquide. No obstante, aquí
nos encontramos con una realidad: el lobby existe. En tal sentido, me parece
que todos los esfuerzos que hagamos por regularlo irán en la línea correcta.
En Europa no está normado. En sus parlamentos
existen algunas resoluciones, pero no se ha querido llegar más allá. Menos en
Inglaterra. Sí en los Estados Unidos, donde se actualiza de manera
permanente.
En Chile, lo que estamos haciendo con este proyecto
de ley es intentar ordenar una actividad que hoy en día, sin regulación, es
ampliamente discriminatoria respecto de sectores que carecen de influencia y
de capacidad de llegada sobre las autoridades en pos de sus legítimas
demandas.
Por lo tanto, la iniciativa constituye un paso; no es lo
óptimo, pero sí un avance.
La Presidenta presentó un veto que ha sido
incorporado. Podemos mejorar el texto a través de indicaciones, pero creo que,
frente a la situación actualmente existente, donde reinan la más amplia
libertad y, por tanto, una gran discriminación en contra de quienes no pueden
efectuar lobby, el proyecto implica un avance.
Ello implica, por ejemplo, que cuando una pequeña
asociación de pirquineros de Curanilahue le pida una entrevista al Presidente
del Senado para defender sus intereses en cuanto al precio que se les está
pagando por el carbón tendrá que ser recibida. La autoridad deberá tomar una
decisión, porque, si no la atiende y sí concede audiencia a la gran industria del
carbón, a los importadores colombianos, estará realizando un acto de
discriminación. Lo bueno es que, como los registros serán públicos, el afectado
podrá decir: “Usted ha recibido a muchas organizaciones; yo exijo mi derecho
a ser también escuchado”.
El proyecto -repito- representa un avance sustantivo,
aun cuando, claramente, no podrá regular el lobby ni del living de la casa, ni
Historia de la Ley N° 20.730
Página 106 de 751
DISCUSIÓN SALA
del club de golf, ni del partido de fútbol, porque, en definitiva, es la vida
misma.
Lo que se quiere y se puede hacer con la iniciativa es imposible que transforme o abarque toda la realidad- es avanzar en la
regulación de un ámbito en el cual hoy día cada vez más Chile exige
transparencia. Y el proyecto ayuda a dicho propósito.
Por eso, votaré a favor del proyecto y presentaré
indicaciones cuando corresponda sobre las materias que señalé en esta
intervención.
¡Patagonia sin represas, señor Presidente!
He dicho.
El señor PROKURICA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor
Núñez.
El señor NÚÑEZ.- Señor Presidente, entiendo que solamente quedan algunos
minutos para el término del Orden del Día, así que trataré de ceñirme
exactamente al tiempo que resta para expresar mis opiniones.
Estamos viendo esta iniciativa después de ya varios
años, como ha sucedido con muchos otros proyectos. Es más, este es el tercer
texto que discutimos sobre la materia.
En mi concepto, lo que han pretendido el Ejecutivo y
también quienes tomaron la iniciativa en la Cámara de Diputados al impulsar
un cuerpo legal que regula el lobby es tratar de quebrar la lógica cultural que
tiene el país. Resulta bastante significativo que ello se intente por todos los
medios.
Por lo tanto, es perfectamente posible plantear un
cambio de la estructura cultural. Pero para que funcione una ley de esa
naturaleza, se requieren modificaciones muy profundas.
Al respecto uno puede tomar dos actitudes. Una es
decir: “Es absolutamente imposible que eso suceda”, y la otra: “probemos”.
Tengo la impresión de que quienes hemos aprobado
los tres proyectos que se nos han presentado pensamos en probar la
posibilidad de que haya un cambio en Chile, que no es un país anglosajón y
posee una cultura muy distinta para entender la actividad pública. A pesar de
ser “los ingleses de América Latina”, al parecer en estas materias no estamos
en condiciones de imitar siquiera a algunos de los barrios de Londres.
En consecuencia, estamos intentando hacer algo en
este ámbito, como establecer que existan registros de las conversaciones entre
un alto funcionario público -así lo dispone claramente la iniciativa- y alguien
que pretende influir en determinado sentido o busca que, si la autoridad es un
parlamentario, se apruebe un proyecto con cierta orientación. Ello está bien;
pero procedamos sobre la mesa y no debajo de ella.
Durante los últimos años el lobby se ha ejercido
sobre las autoridades públicas, particularmente parlamentarios, sin que nadie
lo controle. Y este proyecto intenta regularlo. Eso es lo valioso.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 107 de 751
DISCUSIÓN SALA
Sin embargo, tengo la impresión de que no va a
durar demasiado tiempo, porque son muchos los resquicios que se encontrarán
para no aplicar estrictamente lo que disponga la ley.
Y eso lo entiendo perfectamente. Por ejemplo, es
muy arbitraria la definición que aquí se hace del término “habitualidad”. Desde
el punto de vista de la lógica formal, yo no debiera estar a favor de dicha
definición, pero la voté afirmativamente.
Lo mismo ocurre si uno lee la letra g) del artículo 2°,
que define “interés individual”, pues tal concepto estrictamente está en el
límite peligroso de lo que denomino “tráfico de influencia”. ¿Cuál es la
diferencia entre interés individual y tráfico de influencia? Es muy difícil de
establecer.
Sin embargo, debemos tener claro que aquí se
intenta definir una de las conductas más particularmente delicadas que existen
en una relación, como es la que se establece cuando se pretende influir en los
órganos del Estado.
Resultan
curiosas,
además,
las
excepciones
establecidas en el artículo 4° del proyecto. Si uno analiza con atención esta
norma, advierte que son muy pocas las entidades y personas que podrán
realizar lobby. Porque se deja fuera una cantidad importante de
organizaciones. Pero eso fue producto de la discusión que tuvimos aquí en el
Senado. Por tanto, estoy de acuerdo con ello. La idea es dar mayor claridad y
precisión a la ley.
Todas las excepciones que se consignan en el artículo
4° corresponden, en gran parte, a instituciones que en otras sociedades y
otros países ejercen lobby sin ningún problema y no se sienten afectadas si se
les trata como entes que lo realizan.
En consecuencia, señor Presidente, tengo la
impresión de que el proyecto es un paso interesante en la perspectiva de dar
mayor transparencia a la actividad pública, de dotar de principios éticosmorales a las relaciones entre las personas que quieren influir -legítimamente,
por cierto, y así lo establece la iniciativa de ley- en una decisión que les puede
afectar directa o indirectamente.
Me parece bien que se excluya del lobby a las
organizaciones gremiales, particularmente a las entidades que son legitimadas
por el voto popular. Todo aquel ciudadano de una organización, un sindicato o
una corporación de empresarios que es elegido por votación, cuando defiende
los intereses de su entidad, en mi opinión, no está ejerciendo lobby. Y ello
quedó claramente establecido en todas las excepciones que Sus Señorías
pueden ver en el artículo 4°.
Otro tanto sucede con relación al registro de
lobbystas. Considero adecuado que el Senado tome una decisión en cuanto a si
es bueno o no que sea la Comisión de Ética de la Corporación la que lleve un
registro de quienes van a ejercer lobby en nuestro país, una vez promulgada la
ley, si así lo determina el trámite legislativo.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 108 de 751
DISCUSIÓN SALA
En mi opinión, no van a ser más de cuatro o cinco las
entidades que efectivamente se inscribirán como lobbystas en el Parlamento.
Dudo que sean muchas más. Y ello habla bien de esas personas, porque han
entendido la naturaleza de una ley que claramente será imperfecta y que, tal
vez, no tendrá todos los alcances que hubiésemos querido.
En definitiva, hemos hecho un gran esfuerzo todos
quienes hemos estado involucrados en el estudio de este asunto, que fue una
petición que se formuló, según recuerdo, a principios del Gobierno del
Presidente Lagos, en orden a buscar una mayor transparencia en la gestión
pública y a dotar a esta de principios éticos y morales superiores.
Por esa razón, he votado varias veces a favor, y
espero que esta sea la última.
El señor PROKURICA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor
Naranjo.
El señor NARANJO.- Señor Presidente, desde el año 2003, cuando el Ejecutivo
envió el primer proyecto al Congreso, hemos estado tratando -por decirlo de
alguna manera- de legislar con relación al lobby. Cuando fue posible hacerlo en
profundidad, lamentablemente, la iniciativa que despachamos tenía tantos
vacíos que el Gobierno tuvo que retirarla, porque ni con el veto se lograba
mejorar.
En ese sentido, el hecho de que hasta hoy día el
Parlamento no haya aprobado ninguna ley que regule dicha actividad en el país
nos ha causado, como legisladores, como autoridades y como personas
dedicadas a la actividad política, un tremendo daño. Creo que no hemos
quedado en buen pie, porque, dentro de ese mundo oscuro, como se pinta al
lobby, obviamente también entramos nosotros.
Mucha gente piensa que sostenemos conversaciones
dudosas; que a veces votamos por determinados intereses, fruto de reuniones
que nadie sabe dónde ni cómo se realizan ni de qué temas tratan.
Por consiguiente, pienso que nuestra actividad es
cuestionada de alguna manera por no haber una Ley del Lobby. Yo soy
partidario de que exista, señor Presidente. Mientras más trasparentes sean
todas nuestras labores, mientras se sepa a quiénes recibimos y con quiénes
dialogamos, más sano será para nuestra convivencia y para el país que
queremos construir.
Pero en la medida en que todo ello esté en una
nebulosa, esa realidad se torna poco clara y poco entendible para muchos. De
hecho, cuando se habla de lobby -hoy día es una palabra muy usada-, resulta
bastante amplio el espectro de personas que lo practican, ya sea en forma
individual o como organizaciones propiamente tales. Incluso más, quienes
participan del lobby no se reconocen como tales, pues dicen que defienden
intereses determinados pero no se sienten formando parte de un trabajo de
esa naturaleza.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 109 de 751
DISCUSIÓN SALA
Por eso, en la medida que definamos claramente qué
es o qué no es el lobby, será de gran importancia para toda la actividad que
nosotros desarrollamos.
Me habría gustado que el esfuerzo hecho por el
Gobierno en términos de plantear una nueva iniciativa hubiera despejado
muchas dudas, pero creo que vuelve a acentuar y generar inquietudes en
relación con determinadas definiciones que aquí se consignan. Y, por cierto,
será necesario y fundamental corregirlas.
Al respecto, solo quiero poner un ejemplo.
Se ha señalado con mucha fuerza -y comparto esa
opinión- que los lobbystas deben ser remunerados, por cuanto se dedican a
esta actividad como un negocio propiamente tal. Y eso me parece bien, porque
el margen de acción de otro tipo de personas, sin fines económicos, a pesar de
que por sus planteamientos puede entenderse así, está motivado por un
interés mayor.
Por ejemplo -y lo conversaba hace un rato con el
Senador señor Gazmuri-, uno podría sostener que algunos institutos de
pensamientos hacen lobby por cuestiones ideológicas, lo que es muy distinto.
Es decir, se mueven por una matriz ideológica, no por fines económicos.
Porque se podría decir: “Mire, el instituto tal hace lobby”. ¡Claro que lo hace!
Pero obedecen a una ideología o pensamiento determinado y a cómo ellos
visualizan, desde su óptica, ciertas leyes.
No obstante, tal situación es distinta de la de aquellas
personas sin motivaciones ideológicas, que el día de mañana pueden defender
intereses absolutamente contrapuestos, ya sean de Derecha, de Centro o de
Izquierda, toda vez que su motivación es meramente económica. Por eso, no
tienen inconveniente alguno ni constituye un drama para ellos el representar
hoy día a empresarios y, mañana, a sindicatos. No media una cuestión
ideológica de su parte, sino claramente un incentivo económico.
Para mí es preocupante que ese mundo hoy día opere
sin regulaciones, porque sin duda obedece a motivaciones distintas.
No pretendo descalificar a quienes se dedican a esta
actividad. Pero estimo conveniente que el accionar de ese grupo de personas,
que claramente persiguen fines o intereses económicos al realizar dicha labor,
quede muy bien regulado, así como la forma como se desenvuelven y cuáles
son sus contactos, a diferencia de ese otro tipo de instituciones cuya
motivación, por cierto, no radica en fines económicos, sino más bien en un
planteamiento político.
Por esa razón, comparto el nuevo concepto de
“habitualidad” que sugiere el proyecto.
Habrá que subsanar algunas cuestiones que
probablemente surgirán en la discusión particular. E igualmente, en esa
instancia, tendremos que analizar lo que se plantea en cuanto a intereses
individuales, concepto que requerirá definirse en mejores términos y no como
se ha propuesto.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 110 de 751
DISCUSIÓN SALA
En razón de ello, señor Presidente, y dado que esta
ha sido una discusión de varios años, creo que repetir los argumentos que
hemos vertido en otras ocasiones no viene al caso. Pero sí soy absolutamente
partidario de que tengamos una normativa sobre el lobby, pues lo considero
fundamental.
Mientras
más
transparentes
sean
nuestras
actividades, mientras más se conozcan nuestras conexiones y reuniones, más
contribuiremos al prestigio de la actividad que hoy día desarrollamos de
manera -yo diría- casi profesional.
Por todas estas consideraciones, voto a favor del
proyecto.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- ¿Algún señor Senador no ha
emitido su voto?
El señor PROKURICA (Vicepresidente).- Terminada la votación.
--Se aprueba la idea de legislar (30 votos contra
2 y 2 abstenciones), y se fija como plazo para presentar indicaciones el
lunes 9 de marzo, a las 12.
Votaron por la afirmativa la señora Alvear y los
señores Allamand, Arancibia, Bianchi, Cantero, Chadwick, Coloma, Escalona,
Espina, Flores, Frei, Gazmuri, Girardi, Gómez, Horvath, Kuschel, Larraín,
Letelier, Longueira, Muñoz Barra, Naranjo, Navarro, Núñez, Orpis, Pérez
Varela, Pizarro, Prokurica, Sabag, Vásquez y Zaldívar.
Votaron por la negativa los señores Ávila y RuizEsquide.
Se abstuvieron
Ominami.
la señora Matthei y
el señor
Historia de la Ley N° 20.730
Página 111 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
1.5. Boletín de Indicaciones
Senado, 09 de marzo de 2009. Indicaciones del Ejecutivo y de Parlamentarios
BOLETÍN Nº 6.189-06
INDICACIONES
09.03.09
INDICACIONES FORMULADAS DURANTE LA DISCUSIÓN EN GENERAL
DEL PROYECTO DE LEY, EN PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL, QUE
ESTABLECE NORMAS SOBRE LA ACTIVIDAD DE LOBBY.
Artículo 2°
Letra a)
1.-
Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituirla por la siguiente:
“a) Lobby: es aquella solicitud que formula una persona o entidad para
que el sujeto pasivo de lobby, dentro del ámbito de sus funciones, realice un
favor o genere una utilidad, provecho o ganancia o dé lugar a cualquier otro
beneficio de carácter económico o no económico para él o para la persona que
representa. Esta utilidad, provecho o ganancia se realizaría, preferentemente,
a través de la creación, modificación o supresión de un acto administrativo o
de una ley.”.
2.Del Honorable Senador señor Bianchi, para reemplazarla por la
siguiente:
“a) Lobby: es aquella gestión o actividad ejercida por personas naturales o
jurídicas, chilenas o extranjeras, que tienen por objeto dar participación a
personas naturales o jurídicas respecto de las decisiones que en el ejercicio de
sus funciones, deben adoptar las autoridades, miembros, funcionarios o
servidores de los órganos de la Administración del Estado o del Congreso
Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento.”.
3.De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
introducirle las siguientes enmiendas:
PÁRRAFO PRIMERO
UNO) SUPRIMIR LA EXPRESIÓN
PALABRA “REMUNERADA”.
“O HABITUAL” QUE SE CONSIGNA A CONTINUACIÓN DE LA
Historia de la Ley N° 20.730
Página 112 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
DOS) AGREGAR A CONTINUACIÓN DE LA PALABRA
QUE LE SIGUE, LA EXPRESIÓN: “DE TERCEROS”.
TRES)
“INDIVIDUAL” Y ANTES DE LA COMA (,)
SUPRIMIR LA FRASE “, HASTA EL NIVEL QUE DETERMINE EL REGLAMENTO”.
PÁRRAFO SEGUNDO
CUATRO) AGREGAR ANTES DEL PUNTO FINAL, LA SIGUIENTE FRASE: “, Y EN GENERAL TODA
GESTIÓN NO REMUNERADA, REALIZADA POR SI MISMO O EN EJERCICIO DEL DERECHO
ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 19 Nº 14 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.”.
letra b)
4.De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
suprimirla.
5.Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazarla por la
siguiente:
“ b) Habitualidad: es la realización de gestiones de lobby ante una o
más autoridades, miembros, funcionarios o servidores de los órganos de la
Administración del Estado o del Congreso Nacional, hasta el nivel que
determine el reglamento.”.
6.De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
suprimir, en subsidio de la indicación número 4, la frase “, hasta el nivel que
determine el reglamento”.
Letra d)
7.-
Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituirla por la siguiente:
“d) Sistema de Registro de Lobbystas: Son los diversos registros
públicos establecidos por la presente ley en los cuales deben inscribirse todas
las personas que realicen actividades de lobby”.
Letra e)
8.De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
reemplazarla por la siguiente:
“E) MIEMBROS O SERVIDORES: AQUELLAS PERSONAS QUE SIN SER FUNCIONARIOS
PÚBLICOS, PRESTAN SERVICIO A ALGUNO DE LOS SUJETOS PASIVOS DEL LOBBY, TALES COMO
Historia de la Ley N° 20.730
Página 113 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
JEFES DE GABINETE, ASESORES DIRECTOS O SECRETARIOS PERSONALES, MEDIANDO UNA
REMUNERACIÓN.
SE ENTENDERÁ QUE TAMBIÉN SON MIEMBROS O SERVIDORES DEL CONGRESO
NACIONAL, LAS PERSONAS QUE SIN SER FUNCIONARIOS PÚBLICOS, PRESTAN SERVICIO
PERMANENTE, EXCLUSIVO Y REMUNERADO A UNO O MÁS PARLAMENTARIOS.”.
Letra f)
9.De los Honorables Senadores Larraín y Pérez, para sustituirla por la
siguiente:
“F) SUJETO PASIVO DEL LOBBY: AQUELLAS AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS DE LA
ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Y DEL CONGRESO NACIONAL QUE DENTRO DEL ÁMBITO DE
SUS ATRIBUCIONES TENGAN LA POTESTAD DE TOMAR UNA O MÁS DECISIONES DE LAS
SEÑALADAS EN EL ARTÍCULO 3º, ASÍ COMO LOS MIEMBROS Y SERVIDORES DE UNOS Y
OTROS.”
10.- De S.E. la Presidenta de la República, para intercalar, entre las
expresiones “órganos de la Administración del Estado” y la frase “o del
Congreso Nacional”, las siguientes expresiones “, incluido el Banco Central,”.
LETRA G)
11.- Del Honorable Senador señor Bianchi, para suprimirla.
Artículo 3°
12.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
reemplazar su encabezamiento por el siguiente:
“Artículo 3°.- Las actividades de lobby reguladas por esta ley son
aquellas destinadas a obtener las siguientes decisiones:”.
13.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
eliminar, en subsidio de la indicación anterior, en su encabezamiento, la
palabra “, preferentemente,”.
Letra a)
14.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
eliminar la frase: “políticas públicas, programas o políticas de Gobierno y”
Letra b)
Historia de la Ley N° 20.730
Página 114 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
15.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
suprimir las siguientes frases: “comunicaciones, declaraciones o decisiones del
Congreso Nacional o a sus miembros”, y “y la Biblioteca del Congreso
Nacional”.
Artículo 4°
Letra d)
16.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
eliminar la frase: “, hasta el nivel que determine el reglamento”.
Letra j)
17.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para eliminarla.
Letra m)
18.- Del Honorable Senador señor Bianchi, para suprimirla.
19.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para suprimir la las palabra
“individuales”.
Letra n)
20.- Del Honorable Senador señor Bianchi, para suprimirla.
21.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar su párrafo
primero, por el siguiente:
“n) Las actividades por las siguientes organizaciones siempre y cuando estas
se ajusten a las finalidades que hayan sido definidas por la ley que las regula,
que sean propias de su naturaleza tratándose de aquellas organizaciones no
reguladas por una ley, y las actividades por ellas desarrolladas no se
enmarquen dentro de la definición de lobby establecida en el artículo 2° letra
a) de la presente ley:”
22.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para suprimir el número (4).
oooo
23.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación de
la letra n), la siguiente letra o), nueva:
Historia de la Ley N° 20.730
Página 115 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
“o) No serán constitutivas de lobby las gestiones realizadas en los términos del
artículo 2 letra a) ante miembros del Poder Judicial.
El ejercicio de dichas actividades ante jueces, secretarios, relatores, fiscales,
Ministros de Corte, Abogados integrantes, con el fin de incidir en la práctica de
diligencias o la resolución de causas en el marco de procesos pendientes será
sancionado con las penas establecidas en el artículo 224 del Código Penal.”.
Artículo 7°
Inciso primero
Letra a)
24.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
suprimir, en su párrafo primero, la frase: “, hasta el nivel que determine el
reglamento”.
25.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
eliminar sus párrafos segundo y tercero.
26.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar en su párrafo
tercero, el vocablo “diez” por “treinta”.
27.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
eliminar sus párrafos cuarto y quinto.
Letra b)
28.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
eliminar sus párrafos segundo, tercero y cuarto.
29.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, en su párrafo
cuarto, la siguiente frase y oración finales:
“, previa publicación en el diario oficial sin oposición de terceros en el plazo de
30 días contados desde dicha publicación. En caso de existir oposición de
terceros, resolverá la procedencia de la eliminación del registro de lobbistas, la
Corte de Apelaciones respectiva de acuerdo al procedimiento establecido en el
artículo 7° letra a)”.
Letra c)
Historia de la Ley N° 20.730
Página 116 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
30.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
suprimir en su párrafo primero la frase “, hasta el nivel que determine el
reglamento”.
31.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
eliminar sus párrafos segundo, tercero y cuarto.
32.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, en su párrafo
cuarto, la siguiente frase y oración finales:
“, previa publicación en el diario oficial sin oposición de terceros en el plazo de
30 días contados desde dicha publicación. En caso de existir oposición de
terceros, resolverá la procedencia de la eliminación del registro de lobbistas, la
Corte de Apelaciones respectiva de acuerdo al procedimiento establecido en el
artículo 7° letra a)”.
Letra d)
33.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
suprimir en su párrafo primero la frase: “, hasta el nivel que determine el
reglamento”.
34.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
eliminar sus párrafos segundo, tercero y cuarto.
35.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, en su párrafo
cuarto, la siguiente frase y oración finales:
“, previa publicación en el diario oficial sin oposición de terceros en el plazo de
30 días contados desde dicha publicación. En caso de existir oposición de
terceros, resolverá la procedencia de la eliminación del registro de lobbistas, la
Corte de Apelaciones respectiva de acuerdo al procedimiento establecido en el
artículo 7° letra a)”.
Inciso segundo
36.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
agregar la siguiente oración final: “El Consejo para la Transparencia será el
órgano encargado de coordinar y mantener vigentes los sistemas de
registros.”.
Inciso tercero
37.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
incorporar las siguientes oraciones finales: “El registro deberá informar la
Historia de la Ley N° 20.730
Página 117 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
razón social, quienes componen la sociedad, el RUT y domicilio del lobbysta. En
ningún caso en dichos registros se incorporará información financiera o de otro
tipo que pueda comprometer de alguna manera el ámbito de reserva del
ejercicio de la actividad empresarial.”.
Inciso cuarto
38.- De S.E. la Presidenta de la República, para eliminar en su inciso cuarto,
la siguiente oración: “Los reglamentos que regulen los Registros a cargo de la
Contraloría General de la República y del Banco Central, serán aprobados
mediante decreto supremo expedido por el Ministerio de Hacienda.”.
39.- De S.E. la Presidenta de la República, para incorporar el siguiente inciso
final:
“El reglamento que regule el Registro a cargo de la Contraloría General
de la República, será aprobado mediante decreto supremo expedido por el
Ministerio de Hacienda. Por su parte, el Banco Central de Chile mediante
Acuerdo de su Consejo publicado en el Diario Oficial dictará las normas e
instrucciones que regulen el registro a su cargo y las que sean necesarias para
dar cumplimiento a las disposiciones de esta ley. En ellas se considerarán los
estándares establecidos por el Reglamento que regula el registro a cargo del
Consejo para la Transparencia y el que regula el registro a cargo de la
Contraloría General de la República.”.
Artículo 8°
40.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para eliminar, en su inciso
segundo, la conjunción “y” entre la palabra “intervenido,” y “los objetivos”, y
para agregar, al final de este inciso, la siguiente frase “, quien encargó dichas
gestiones y el pago acordado por su realización”.
Artículo 9°
41.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
suprimir su inciso primero.
42.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar, en su inciso
primero, la expresión “la autoridad competente” por “el Consejo de la
Transparencia”.
Artículo 10
Historia de la Ley N° 20.730
Página 118 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
43.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, y 44.Del Honorable Senador señor Vásquez, para suprimir la frase “, que
ejerzan remuneradamente su actividad”.
Artículo 11
45.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
sustituirlo por el siguiente:
“ARTÍCULO 11.- NO PODRÁN EJERCER LA ACTIVIDAD DE LOBBYSTA:
A) QUIENES DE ACUERDO A ESTA LEY SON SUJETOS PASIVOS DE LOBBY, DESDE QUE SE
INICIEN EN SUS CARGOS Y HASTA UN AÑO DESPUÉS DE HABER CESADO EN ÉL.
B) LOS SANCIONADOS CON LA CANCELACIÓN DE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO
DE LOBBYSTAS, EN CUALQUIER TIEMPO.”.
46.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar en el inciso
primero, a continuación de la palabra lobbysta, la siguiente frase: “ni como
persona natural, ni en calidad de dueño, socio o asociado, dependiente,
mandatarios o asesores, de una persona jurídica que ejerza actividades de
lobby”.
Letra a)
47.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, entre las
expresiones “órganos estatales,” e “y las autoridades”, la siguiente frase: “, los
directivos con facultades de administración en órganos autónomos y los
directores y ejecutivos con facultades de administración en las empresas del
Estado y aquellas en que el Estado tenga participación”.
Inciso segundo
48.- Del Honorable Senador señor Bianchi,
encabezamiento, el vocablo “dos” por “cuatro”
para
sustituir,
en
su
Número 5)
49.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, a continuación de
la palabra “Tribunal”, la frase “, relatores y abogados asistentes”.
Número 8)
Historia de la Ley N° 20.730
Página 119 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
50.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, a continuación de
la denominación” “Revisor General” la frase: “y los directores de
departamento”.
Número 10
51.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, a continuación de
la voz “Senado”, la frase “o nombrado o propuesto por el Consejo de Alta
Dirección Pública”.
oooo
52.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, a continuación del
número 10), la siguiente letra c), nueva:
“c) Toda persona que ejerza un cargo, servicio, empleo o comisión remunerada
o pagada con fondos fiscales, estatales o de órganos autónomos del Estado.”.
Artículo 12
53.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar el siguiente inciso
tercero, nuevo:
“Asimismo, todo lobbysta está obligado a presentarse públicamente en
dicha calidad profesional y en el caso de las personas jurídicas deberán incluir
dicho giro en su razón social.”.
Artículo 13
54.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
eliminar la frase “, hasta el nivel que determine el reglamento”.
Artículo 14
55.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
eliminar, en su inciso primero, la frase “, hasta el nivel que determine el
reglamento”.
56.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
intercalar, en el inciso segundo, entre las palabras “engañosos,” y “será”, la
expresión “a sabiendas”.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 120 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
Artículo 15
57.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
eliminar, en su inciso primero, las frases: “, hasta el nivel que determine el
reglamento” y “de conformidad a éste”.
Letra j)
58.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar a continuación de la
palabra “Secretario”, la frase “, relatores y abogados asistentes”.
Letra l)
59.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar a continuación de la
palabra “Senado”, la frase “o nombrado o propuesto por el Consejo de Alta
Dirección Pública”.
oooo
60.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar a continuación de la
letra l), la siguiente letra, nueva:
“….) Los directivos de los órganos descentralizados de la administración del
Estado, los directivos con facultades de administración en órganos autónomos
y los directores y ejecutivos con facultades de administración en las empresas
del Estado y aquellas en que el Estado tenga participación.”.
oooo
61.- De S.E. la Presidenta de la República, para incorporar, en su inciso
segundo, las siguientes modificaciones:
uno) Intercalar, entre la frase “o el Senado,” y las expresiones “según sea el
caso”, la siguiente oración “y los demás órganos del Estado,”.
dos) Agregar el siguiente párrafo final, después del punto aparte que
pasa a ser seguido:
“La información contenida en los registros de los órganos del Estado,
deberá constar en el sitio electrónico que administre el Consejo para la
Transparencia, correspondiendo a tales órganos adoptar las medidas
pertinentes para poner dicha información a disposición del citado Consejo, en
forma íntegra y oportuna.”.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 121 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
oooo
Artículo 16
62.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar el siguiente inciso
final, nuevo:
“El ejercicio de las actividades de lobby al margen de lo dispuesto por la
presente ley será sancionado con la pena de presidio mayor en su grado
mínimo a medio.”.
Artículo 17
63.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar, en su inciso
primero, la frase: “deberá fundarse en un procedimiento justo y racional”, por
“deberá aplicarse el procedimiento establecido en la ley del Estatuto
Administrativo”.
64.- De S.E. la Presidenta de la República, para incorporar, en su inciso
cuarto, la siguiente oración final:
“No obstante, tratándose del Banco Central de Chile, se aplicarán en lo
que corresponda, las normas contenidas en el Título IV de la Ley Orgánica
Constitucional que lo rige, pudiendo el afectado reclamar de la resolución
adoptada por el Banco de conformidad con lo dispuesto en el artículo 69 de
dicha ley.”.
Artículo 19
65.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
suprimir su inciso segundo.
Artículo 20
66.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, en su inciso
tercero, entre las expresiones “parlamentarios,” y “la respectiva cámara”, la
frase “el reglamento de”.
Artículo 22
Historia de la Ley N° 20.730
Página 122 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
67.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituir, en su inciso
primero, la palabra “mensuales”, las dos veces que aparece, por “anuales”,
respectivamente.
68.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar el siguiente inciso
tercero, nuevo:
“Con todo, en caso de incumplimiento de las obligaciones de registro será
sancionado con la pena de presidio mayor en su grado mínimo.”.
Artículos Transitorios
Artículo 2°
69.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
sustituirlo por el siguiente
“Artículo 2°.- La presente ley entrará en vigencia ocho meses después
de la publicación de los respectivos reglamentos.”.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 123 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
1.6. Boletín de Indicaciones
Senado, 16 de marzo de 2009. Indicaciones del Ejecutivo y de Parlamentarios
BOLETÍN Nº 6.189-06
INDICACIONES (II)
16.03.09
INDICACIONES FORMULADAS DURANTE LA DISCUSIÓN EN GENERAL
DEL PROYECTO DE LEY, EN PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL, QUE
ESTABLECE NORMAS SOBRE LA ACTIVIDAD DE LOBBY.
Artículo 2°
Letra a)
1.-
Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituirla por la siguiente:
“a) Lobby: es aquella solicitud que formula una persona o entidad para
que el sujeto pasivo de lobby, dentro del ámbito de sus funciones, realice un
favor o genere una utilidad, provecho o ganancia o dé lugar a cualquier otro
beneficio de carácter económico o no económico para él o para la persona que
representa. Esta utilidad, provecho o ganancia se realizaría, preferentemente,
a través de la creación, modificación o supresión de un acto administrativo o
de una ley.”.
2.Del Honorable Senador señor Bianchi, para reemplazarla por la
siguiente:
“a) Lobby: es aquella gestión o actividad ejercida por personas naturales o
jurídicas, chilenas o extranjeras, que tienen por objeto dar participación a
personas naturales o jurídicas respecto de las decisiones que en el ejercicio de
sus funciones, deben adoptar las autoridades, miembros, funcionarios o
servidores de los órganos de la Administración del Estado o del Congreso
Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento.”.
3.De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
introducirle las siguientes enmiendas:
PÁRRAFO PRIMERO
Historia de la Ley N° 20.730
Página 124 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
UNO) SUPRIMIR LA EXPRESIÓN
PALABRA “REMUNERADA”.
“O HABITUAL” QUE SE CONSIGNA A CONTINUACIÓN DE LA
DOS) AGREGAR A CONTINUACIÓN DE LA PALABRA
QUE LE SIGUE, LA EXPRESIÓN: “DE TERCEROS”.
TRES)
“INDIVIDUAL” Y ANTES DE LA COMA (,)
SUPRIMIR LA FRASE “, HASTA EL NIVEL QUE DETERMINE EL REGLAMENTO”.
PÁRRAFO SEGUNDO
CUATRO) AGREGAR ANTES DEL PUNTO FINAL, LA SIGUIENTE FRASE: “, Y EN GENERAL TODA
GESTIÓN NO REMUNERADA, REALIZADA POR SI MISMO O EN EJERCICIO DEL DERECHO
ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 19 Nº 14 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.”.
letra b)
4.De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
suprimirla.
5.Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazarla por la
siguiente:
“ b) Habitualidad: es la realización de gestiones de lobby ante una o
más autoridades, miembros, funcionarios o servidores de los órganos de la
Administración del Estado o del Congreso Nacional, hasta el nivel que
determine el reglamento.”.
6.De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
suprimir, en subsidio de la indicación número 4, la frase “, hasta el nivel que
determine el reglamento”.
Letra d)
7.-
Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituirla por la siguiente:
“d) Sistema de Registro de Lobbystas: Son los diversos registros
públicos establecidos por la presente ley en los cuales deben inscribirse todas
las personas que realicen actividades de lobby”.
Letra e)
8.De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
reemplazarla por la siguiente:
Historia de la Ley N° 20.730
Página 125 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
“E) MIEMBROS O SERVIDORES: AQUELLAS PERSONAS QUE SIN SER FUNCIONARIOS
PÚBLICOS, PRESTAN SERVICIO A ALGUNO DE LOS SUJETOS PASIVOS DEL LOBBY, TALES COMO
JEFES DE GABINETE, ASESORES DIRECTOS O SECRETARIOS PERSONALES, MEDIANDO UNA
REMUNERACIÓN.
SE ENTENDERÁ QUE TAMBIÉN SON MIEMBROS O SERVIDORES DEL CONGRESO
NACIONAL, LAS PERSONAS QUE SIN SER FUNCIONARIOS PÚBLICOS, PRESTAN SERVICIO
PERMANENTE, EXCLUSIVO Y REMUNERADO A UNO O MÁS PARLAMENTARIOS.”.
Letra f)
9.De los Honorables Senadores Larraín y Pérez, para sustituirla por la
siguiente:
“F) SUJETO PASIVO DEL LOBBY: AQUELLAS AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS DE LA
ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Y DEL CONGRESO NACIONAL QUE DENTRO DEL ÁMBITO DE
SUS ATRIBUCIONES TENGAN LA POTESTAD DE TOMAR UNA O MÁS DECISIONES DE LAS
SEÑALADAS EN EL ARTÍCULO 3º, ASÍ COMO LOS MIEMBROS Y SERVIDORES DE UNOS Y
OTROS.”
10.- De S.E. la Presidenta de la República, para intercalar, entre las
expresiones “órganos de la Administración del Estado” y la frase “o del
Congreso Nacional”, las siguientes expresiones “, incluido el Banco Central,”.
LETRA G)
11.- Del Honorable Senador señor Bianchi, para suprimirla.
12.- De S.E. la Presidenta de la República, para reemplazarla por la
siguiente:
“g) Interés individual: Cualquier propósito o beneficio, legítimos, sean o no de
carácter económico, de una persona, natural o jurídica, o de una asociación o
entidad determinada.”.
Artículo 3°
13.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
reemplazar su encabezamiento por el siguiente:
“Artículo 3°.- Las actividades de lobby reguladas por esta ley son
aquellas destinadas a obtener las siguientes decisiones:”.
14.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
eliminar, en subsidio de la indicación anterior, en su encabezamiento, la
p4labra “, preferentemente,”.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 126 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
Letra a)
15.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
eliminar la frase: “políticas públicas, programas o políticas de Gobierno y”
Letra b)
16.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
suprimir las siguientes frases: “comunicaciones, declaraciones o decisiones del
Congreso Nacional o a sus miembros”, y “y la Biblioteca del Congreso
Nacional”.
Artículo 4°
Letra d)
17.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
eliminar la frase: “, hasta el nivel que determine el reglamento”.
Letra j)
18.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para eliminarla.
Letra m)
19.- Del Honorable Senador señor Bianchi, para suprimirla.
20.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para suprimir la las palabra
“individuales”.
Letra n)
21.- Del Honorable Senador señor Bianchi, para suprimirla.
22.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar su párrafo
primero, por el siguiente:
“n) Las actividades por las siguientes organizaciones siempre y cuando estas
se ajusten a las finalidades que hayan sido definidas por la ley que las regula,
que sean propias de su naturaleza tratándose de aquellas organizaciones no
reguladas por una ley, y las actividades por ellas desarrolladas no se
enmarquen dentro de la definición de lobby establecida en el artículo 2° letra
a) de la presente ley:”
Historia de la Ley N° 20.730
Página 127 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
23.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para suprimir el número (4).
oooo
24.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación de
la letra n), la siguiente letra o), nueva:
“o) No serán constitutivas de lobby las gestiones realizadas en los términos del
artículo 2 letra a) ante miembros del Poder Judicial.
El ejercicio de dichas actividades ante jueces, secretarios, relatores, fiscales,
Ministros de Corte, Abogados integrantes, con el fin de incidir en la práctica de
diligencias o la resolución de causas en el marco de procesos pendientes será
sancionado con las penas establecidas en el artículo 224 del Código Penal.”.
Artículo 7°
Inciso primero
Letra a)
25.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
suprimir, en su párrafo primero, la frase: “, hasta el nivel que determine el
reglamento”.
26.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
eliminar sus párrafos segundo y tercero.
27.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar en su párrafo
tercero, el vocablo “diez” por “treinta”.
28.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
eliminar sus párrafos cuarto y quinto.
Letra b)
29.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
eliminar sus párrafos segundo, tercero y cuarto.
30.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, en su párrafo
cuarto, la siguiente frase y oración finales:
Historia de la Ley N° 20.730
Página 128 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
“, previa publicación en el diario oficial sin oposición de terceros en el plazo de
30 días contados desde dicha publicación. En caso de existir oposición de
terceros, resolverá la procedencia de la eliminación del registro de lobbistas, la
Corte de Apelaciones respectiva de acuerdo al procedimiento establecido en el
artículo 7° letra a)”.
Letra c)
31.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
suprimir en su párrafo primero la frase “, hasta el nivel que determine el
reglamento”.
32.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
eliminar sus párrafos segundo, tercero y cuarto.
33.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, en su párrafo
cuarto, la siguiente frase y oración finales:
“, previa publicación en el diario oficial sin oposición de terceros en el plazo de
30 días contados desde dicha publicación. En caso de existir oposición de
terceros, resolverá la procedencia de la eliminación del registro de lobbistas, la
Corte de Apelaciones respectiva de acuerdo al procedimiento establecido en el
artículo 7° letra a)”.
Letra d)
34.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
suprimir en su párrafo primero la frase: “, hasta el nivel que determine el
reglamento”.
35.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
eliminar sus párrafos segundo, tercero y cuarto.
36.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, en su párrafo
cuarto, la siguiente frase y oración finales:
“, previa publicación en el diario oficial sin oposición de terceros en el plazo de
30 días contados desde dicha publicación. En caso de existir oposición de
terceros, resolverá la procedencia de la eliminación del registro de lobbistas, la
Corte de Apelaciones respectiva de acuerdo al procedimiento establecido en el
artículo 7° letra a)”.
Inciso segundo
Historia de la Ley N° 20.730
Página 129 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
37.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
agregar la siguiente oración final: “El Consejo para la Transparencia será el
órgano encargado de coordinar y mantener vigentes los sistemas de
registros.”.
Inciso tercero
38.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
incorporar las siguientes oraciones finales: “El registro deberá informar la
razón social, quienes componen la sociedad, el RUT y domicilio del lobbysta. En
ningún caso en dichos registros se incorporará información financiera o de otro
tipo que pueda comprometer de alguna manera el ámbito de reserva del
ejercicio de la actividad empresarial.”.
Inciso cuarto
39.- De S.E. la Presidenta de la República, para eliminar en su inciso cuarto,
la siguiente oración: “Los reglamentos que regulen los Registros a cargo de la
Contraloría General de la República y del Banco Central, serán aprobados
mediante decreto supremo expedido por el Ministerio de Hacienda.”.
40.- De S.E. la Presidenta de la República, para incorporar el siguiente inciso
final:
“El reglamento que regule el Registro a cargo de la Contraloría General
de la República, será aprobado mediante decreto supremo expedido por el
Ministerio de Hacienda. Por su parte, el Banco Central de Chile mediante
Acuerdo de su Consejo publicado en el Diario Oficial dictará las normas e
instrucciones que regulen el registro a su cargo y las que sean necesarias para
dar cumplimiento a las disposiciones de esta ley. En ellas se considerarán los
estándares establecidos por el Reglamento que regula el registro a cargo del
Consejo para la Transparencia y el que regula el registro a cargo de la
Contraloría General de la República.”.
Artículo 8°
41.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para eliminar, en su inciso
segundo, la conjunción “y” entre la palabra “intervenido,” y “los objetivos”, y
para agregar, al final de este inciso, la siguiente frase “, quien encargó dichas
gestiones y el pago acordado por su realización”.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 130 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
Artículo 9°
42.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
suprimir su inciso primero.
43.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar, en su inciso
primero, la expresión “la autoridad competente” por “el Consejo de la
Transparencia”.
Artículo 10
44.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, y 45.Del Honorable Senador señor Vásquez, para suprimir la frase “, que
ejerzan remuneradamente su actividad”.
Artículo 11
46.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
sustituirlo por el siguiente:
“ARTÍCULO 11.- NO PODRÁN EJERCER LA ACTIVIDAD DE LOBBYSTA:
A) QUIENES DE ACUERDO A ESTA LEY SON SUJETOS PASIVOS DE LOBBY, DESDE QUE SE
INICIEN EN SUS CARGOS Y HASTA UN AÑO DESPUÉS DE HABER CESADO EN ÉL.
B) LOS SANCIONADOS CON LA CANCELACIÓN DE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO
DE LOBBYSTAS, EN CUALQUIER TIEMPO.”.
47.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar en el inciso
primero, a continuación de la palabra lobbysta, la siguiente frase: “ni como
persona natural, ni en calidad de dueño, socio o asociado, dependiente,
mandatarios o asesores, de una persona jurídica que ejerza actividades de
lobby”.
Letra a)
48.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, entre las
expresiones “órganos estatales,” e “y las autoridades”, la siguiente frase: “, los
directivos con facultades de administración en órganos autónomos y los
directores y ejecutivos con facultades de administración en las empresas del
Estado y aquellas en que el Estado tenga participación”.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 131 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
Inciso segundo
49.- Del Honorable Senador señor Bianchi,
encabezamiento, el vocablo “dos” por “cuatro”
para
sustituir,
en
su
Número 5)
50.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, a continuación de
la palabra “Tribunal”, la frase “, relatores y abogados asistentes”.
Número 8)
51.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, a continuación de
la denominación” “Revisor General” la frase: “y los directores de
departamento”.
Número 10
52.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, a continuación de
la voz “Senado”, la frase “o nombrado o propuesto por el Consejo de Alta
Dirección Pública”.
oooo
53.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, a continuación del
número 10), la siguiente letra c), nueva:
“c) Toda persona que ejerza un cargo, servicio, empleo o comisión remunerada
o pagada con fondos fiscales, estatales o de órganos autónomos del Estado.”.
Artículo 12
54.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar el siguiente inciso
tercero, nuevo:
“Asimismo, todo lobbysta está obligado a presentarse públicamente en
dicha calidad profesional y en el caso de las personas jurídicas deberán incluir
dicho giro en su razón social.”.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 132 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
Artículo 13
55.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
eliminar la frase “, hasta el nivel que determine el reglamento”.
Artículo 14
56.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
eliminar, en su inciso primero, la frase “, hasta el nivel que determine el
reglamento”.
57.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
intercalar, en el inciso segundo, entre las palabras “engañosos,” y “será”, la
expresión “a sabiendas”.
Artículo 15
58.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
eliminar, en su inciso primero, las frases: “, hasta el nivel que determine el
reglamento” y “de conformidad a éste”.
59.- De S.E. la Presidenta de la República, para sustituir, en su inciso
primero, la expresión “soliciten los” por “sostengan con”.
Letra j)
60.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar a continuación de la
palabra “Secretario”, la frase “, relatores y abogados asistentes”.
Letra l)
61.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar a continuación de la
palabra “Senado”, la frase “o nombrado o propuesto por el Consejo de Alta
Dirección Pública”.
oooo
Historia de la Ley N° 20.730
Página 133 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
62.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar a continuación de la
letra l), la siguiente letra, nueva:
“….) Los directivos de los órganos descentralizados de la administración del
Estado, los directivos con facultades de administración en órganos autónomos
y los directores y ejecutivos con facultades de administración en las empresas
del Estado y aquellas en que el Estado tenga participación.”.
oooo
63.- De S.E. la Presidenta de la República, para incorporar, en su inciso
segundo, las siguientes modificaciones:
uno) Intercalar, entre la frase “o el Senado,” y las expresiones “según sea el
caso”, la siguiente oración “y los demás órganos del Estado,”.
dos) Agregar el siguiente párrafo final, después del punto aparte que
pasa a ser seguido:
“La información contenida en los registros de los órganos del Estado,
deberá constar en el sitio electrónico que administre el Consejo para la
Transparencia, correspondiendo a tales órganos adoptar las medidas
pertinentes para poner dicha información a disposición del citado Consejo, en
forma íntegra y oportuna.”.
oooo
64.- De S.E. la Presidenta de la República para sustituir su inciso tercero por
el siguiente:
“Igualmente, deberán registrar, de conformidad al respectivo
reglamento y a las excepciones mencionadas en las letras a) y e) del inciso
primero, las audiencias y reuniones sostenidas con las organizaciones
señaladas en la letra m) del artículo 4°; con los sindicatos; con los
representantes legales, directores, gerentes y abogados de las personas
jurídicas que persigan fines de lucro, y con las personas naturales que
manifiestamente ejerzan gestiones de lobby. En el registro deberá
mencionarse, al menos, la indicación del lugar y fecha de su realización, así
como a la individualización de los asistentes y la materia específica tratada.”.
Artículo 16
65.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar el siguiente inciso
final, nuevo:
Historia de la Ley N° 20.730
Página 134 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
“El ejercicio de las actividades de lobby al margen de lo dispuesto por la
presente ley será sancionado con la pena de presidio mayor en su grado
mínimo a medio.”.
Artículo 17
66.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar, en su inciso
primero, la frase: “deberá fundarse en un procedimiento justo y racional”, por
“deberá aplicarse el procedimiento establecido en la ley del Estatuto
Administrativo”.
67.- De S.E. la Presidenta de la República, para incorporar, en su inciso
cuarto, la siguiente oración final:
“No obstante, tratándose del Banco Central de Chile, se aplicarán en lo
que corresponda, las normas contenidas en el Título IV de la Ley Orgánica
Constitucional que lo rige, pudiendo el afectado reclamar de la resolución
adoptada por el Banco de conformidad con lo dispuesto en el artículo 69 de
dicha ley.”.
Artículo 19
68.- De los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, para
suprimir su inciso segundo.
Artículo 20
69.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, en su inciso
tercero, entre las expresiones “parlamentarios,” y “la respectiva cámara”, la
frase “el reglamento de”.
Artículo 22
70.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituir, en su inciso
primero, la palabra “mensuales”, las dos veces que aparece, por “anuales”,
respectivamente.
71.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar el siguiente inciso
tercero, nuevo:
Historia de la Ley N° 20.730
Página 135 de 751
BOLETÍN INDICACIONES
“Con todo, en caso de incumplimiento de las obligaciones de registro será
sancionado con la pena de presidio mayor en su grado mínimo.”.
Artículos Transitorios
Artículo 2°
72.- DE LOS HONORABLES SENADORES SEÑORES
SUSTITUIRLO POR EL SIGUIENTE
LARRAÍN Y PÉREZ VARELA, PARA
“ARTÍCULO 2°.- LA PRESENTE LEY ENTRARÁ EN VIGENCIA OCHO MESES DESPUÉS DE
LA PUBLICACIÓN DE LOS RESPECTIVOS REGLAMENTOS.”.
73.- De S.E. la Presidenta de la República, para sustituir el vocablo “ocho”
por “doce”.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 136 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
1.7. Segundo Informe de Comisión de Gobierno
Senado. Fecha 01 de junio, 2009. Cuenta en Sesión 34. Legislatura 357.
SEGUNDO
INFORME
DE
LA
COMISIÓN
DE
GOBIERNO,
DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN recaído en el proyecto de ley
que establece normas sobre la actividad de lobby.
(Boletín N° 6.189-06)
------------------------------------------------------------
Honorable Senado:
La Comisión de Gobierno, Descentralización y
Regionalización tiene a honra emitir un segundo informe acerca del proyecto
de ley señalado en el epígrafe, en primer trámite constitucional, originado en
mensaje de S.E. la señora Presidenta de la República.
A una o más sesiones en que la Comisión
estudió esta iniciativa de ley, asistieron, además de sus miembros, el Ministro
Secretario General de la Presidencia, señor José Antonio Viera Gallo, su Jefe de
Gabinete, señor Marcos Opazo y la asesora jurídica de dicho Ministerio, señora
Karina Henríquez.
NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL
Prevenimos que los artículos 7°; 16; 17; 18;
19 y 22, de aprobarse, deben serlo con rango de ley orgánica constitucional,
pues inciden en materias vinculadas con las atribuciones del Banco Central, de
la Contraloría General de la República, de los Tribunales de Justicia y del
Tribunal Calificador de Elecciones.
--Para los efectos del artículo 124 del Reglamento del
Senado, se deja constancia de lo siguiente:
1.- Artículos que no fueron objeto de indicaciones ni
modificaciones: 1º; 5º; 21; 23, y 1º transitorio.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 137 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
2.- Indicaciones aprobadas sin modificaciones: 1
nueva; 2 nueva; 3 nueva; 4; 4 nueva; 5 nueva; 6; 7 nueva; 8 nueva; 9
nueva; 10 nueva; 11 nueva; 12 nueva; 13; 13 nueva; 14 nueva; 16 nueva;
17; 17 nueva; 18 nueva; 21; 25; 26; 28; 29; 31; 32; 34; 35; 44; 45; 55; 56;
57, 58 y 73.
3.- Indicaciones aprobadas con modificaciones: 2; 3;
6 nueva; 7; 8; 9; 12; 15; 15 nueva; 16; 38; 39; 40; 46; 47; 50; 59; 64; 67, y
69.
4.- Indicaciones rechazadas: 1; 5; 10; 11; 18; 19;
20; 22; 23; 24; 27; 30; 33; 36; 41; 42; 43; 48; 51; 52; 53; 54; 60; 61; 62;
63; 65; 66; 68; 70; 71, y 72.
5.- Indicaciones retiradas: 14 y 49.
6.- Indicaciones declaradas inadmisibles: 37.
--CUESTIÓN PREVIA
Hacemos presente que todos los acuerdos recaídos
en las indicaciones formuladas a este proyecto de ley fueron adoptados por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión en cada sesión que al
efecto esta celebró.
Asimismo, dejamos constancia que las indicaciones
números 46 a 62 fueron examinadas en comité por los Honorables Senadores
señores Núñez y Pérez Varela, para ser posteriormente consideradas en las
nuevas indicaciones del Ejecutivo, según se dirá, y ratificadas por la Comisión
DISCUSIÓN EN PARTICULAR
A continuación se describen, en el orden del
articulado del proyecto, las normas y las indicaciones formuladas al texto
aprobado en general por el Senado y los acuerdos adoptados.
Artículo 2º
Este precepto, conformado con siete literales,
define diversos conceptos de esta ley.
El literal a) expresa que se entiende por lobby
la “gestión remunerada o habitual, ejercida por personas naturales o jurídicas,
Historia de la Ley N° 20.730
Página 138 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
chilenas o extranjeras, que tiene por objeto promover, defender o representar
cualquier interés individual, respecto de las decisiones que en el ejercicio de
sus funciones deban adoptar las autoridades, miembros, funcionarios o
servidores de los órganos de la Administración del Estado o del Congreso
Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento.”.
En esta definición recayeron las indicaciones
números 1, 2 y 3 del boletín de indicaciones.
La primera, de autoría del Honorable Senador
señor Vásquez, define el “lobby” como la “solicitud” que formula una persona o
entidad para que el sujeto pasivo de lobby, dentro del ámbito de sus funciones,
realice un favor o genere una utilidad, provecho o ganancia o dé lugar a
cualquier otro beneficio de carácter económico o no económico para él o para
la persona que representa. Esta utilidad, provecho o ganancia se realizaría,
preferentemente, a través de la creación, modificación o supresión de un acto
administrativo o de una ley.”.
A propósito de la definición de lobby contenida
en la letra a) del artículo 2°, el Ministro Secretario General de la
Presidencia, señor José Antonio Viera Gallo, señaló que el concepto
aprobado en general agrupa las ideas que conforman correctamente la
actividad de lobby, salvo en lo que dice relación con el significado de la
expresión “interés individual” que, a su juicio, lo restringe dificultando el
ámbito de aplicación de la ley. Por esa razón, el Ejecutivo sugiere una nueva
definición en la indicación número 12, que entiende por interés individual
cualquier propósito o beneficio legítimo, sea o no de carácter económico, de
una persona natural o jurídica o de una asociación o entidad determinada.
El Honorable Senador señor Larraín
concordó con lo expresado por el señor Ministro, sugiriendo aprobar la
indicación número 12 con la sola enmienda de sustituir el vocablo “individual”
por “particular” –ya que el lobby se ejerce por terceros y no por sí mismo-, e
incorporar, a continuación de la expresión “natural o jurídica”, la frase “chilena
o extranjera”, ideas que, en su opinión, ayudan a precisar el concepto de lobby
como una idea neutra, lo que ayudará en su aplicación e interpretación.
Esta indicación –la número 1– fue rechazada,
con los votos de los Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín,
Núñez y Sabag.
Reabierto el debate, el Ejecutivo formuló
una nueva indicación Nº 1 –que se aprobó con la misma unanimidad–
que reproduce la definición del literal a) con las siguientes enmiendas:
Historia de la Ley N° 20.730
Página 139 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
1.
Reemplaza la expresión “actividad remunerada
o habitual” por “actividad remunerada, generalmente habitual”.
2.
Sustituye la palabra “individual” que sigue al
vocablo “interés” por la voz “particular”.
3.
Suprime la frase final “hasta el nivel que
determine el reglamento”, y en su lugar propone una nómina de cargos
públicos que pueden asumir el rol de sujeto pasivo de lobby:
−
En
la
Administración
Centralizada
y
Descentralizada, los ministros, subsecretarios, jefes de servicios y jefes de
división o de departamento.
−
En la Administración Regional, Provincial y
Comunal, los intendentes, gobernadores, secretarios regionales ministeriales,
consejeros regionales, alcaldes y concejales.
−
En la Contraloría General de la Republica, el
Contralor, el Subcontralor, los jefes de división y los contralores regionales.
−
En el Banco Central, el Presidente, el
Vicepresidente, los consejeros, el Gerente General, el Fiscal y el Revisor
General.
−
En las Fuerzas Armadas y de Orden y
Seguridad Pública, los oficiales generales y superiores y sus equivalentes en las
Fuerzas de Orden y Seguridad.
−
En las empresas estatales o en las que el
Estado tiene participación accionaria superior al 50% o mayoría en el
directorio, el presidente del directorio, sus miembros y el gerente general.
senadores, sus
comisiones.
−
asesores
En el Congreso Nacional, los diputados y
permanentes y los abogados secretarios de
−
Los directivos de los demás órganos del Estado
cuyo nombramiento o remoción corresponda al Presidente de la República con
acuerdo del Senado.
−
En las embajadas y consulados chilenos, los
embajadores, los jefes de misión diplomática consular o quienes lo subroguen.
Agrega en un párrafo final que señala que no
constituye lobby la misma actividad definida en el párrafo primero de esta letra
cuando el propósito del lobbista sea la contratación de suministro de bienes y
Historia de la Ley N° 20.730
Página 140 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
prestación de servicios ante las siguientes autoridades facultadas para suscribir
los contratos:
−
Los tribunales que integran el Poder Judicial.
−
El Ministerio Público.
−
El Tribunal Constitucional.
−
El Tribunal Calificador de Elecciones y los Tribunales
Electorales Regionales.
La segunda indicación, la Nº 2, recaída en
el literal a) del artículo 2°, del Honorable Senador señor Bianchi, también
contiene una definición de lobby sobre la base del texto aprobado en general
con dos diferencias:
1.- Califica el lobby como una actividad pura y
simple, omitiendo que ésta sea remunerada o habitual.
2.- Esta actividad tiene por objeto dar
participación a personas naturales o jurídicas respecto de las decisiones de la
autoridad, en lugar de la representación que sugiere el proyecto.
Esta indicación se aprobó subsumida en la
nueva indicación Nº 1 del Ejecutivo, solo en lo que respecta a la frase
del texto aprobado en general que dispone que el lobby es una
actividad ejercida por personas naturales o jurídicas, chilenas o
extranjeras. (Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez y
Sabag).
La tercera indicación recaída en la definición
de lobby, de los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, propone
las siguientes enmiendas al texto del proyecto aprobado en general:
1.- Suprime las expresiones “o habitual”.
Sobre esta supresión, el Ministro señor Viera
Gallo afirmó que la habitualidad es un eje que atraviesa toda la legislación que
se está proponiendo. A este respecto, manifestó que existen organizaciones
que realizan actividades de lobby de manera permanente y que no actúan
previa remuneración, como es el caso de la Sociedad de Fomento Fabril
(SOFOFA) u otras de carácter similar (Organizaciones No Gubernamentales),
que actúan en el entendido de que están defendiendo intereses colectivos de
sus asociados. Por tal razón, es relevante que existan ambas menciones para
calificar una actividad como lobby, esto es, la remuneración y la habitualidad,
Historia de la Ley N° 20.730
Página 141 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
lo que permitirá, a su juicio, precisar cuándo una persona o empresa actúa
como lobbysta.
El Honorable Senador señor Larraín señaló
que la propuesta contenida en esta indicación concuerda con la de la indicación
número 4, que sugiere suprimir la letra b) del artículo 2º del proyecto
aprobado en general, esto es, la definición de “habitualidad”. En su concepto,
el lobby ha de ser una actividad remunerada, pues de otra forma todas las
asociaciones gremiales que defienden intereses propios, como el Colegio de
Profesores o la SOFOFA, podrían considerarse lobbystas, pues si bien no
actúan remuneradamente sí lo hacen con habitualidad, en defensa de los
intereses para los cuales fueron creadas.
El Honorable Senador señor Núñez
coincidió con lo anterior, en el sentido de que las asociaciones gremiales u
otras de carácter similar existen para la defensa de intereses determinados,
como son la educación, los derechos de los trabajadores o de los empresarios
y, al defenderlos, no actúan ejerciendo lobby sino cumpliendo el mandato de
sus bases.
Sobre el particular, el Honorable Senador
señor Sabag estimó que el lobbysta es quien ejerce esta actividad de manera
habitual y remunerada para la defensa de intereses de la más diversa índole
(carácter profesional del ejercicio del lobby), situación que no ocurre con las
asociaciones gremiales u otras similares, pues éstas concurren ante las
autoridades -ya sean del Ejecutivo o del Parlamento- para defender intereses
propios.
El Honorable Senador señor Bianchi sugirió
abordar esta materia considerando que las normas contenidas en el proyecto
en debate constituyen un cambio cultural en nuestro país en lo que concierne a
la relación entre el mundo público y el mundo privado, y que encuentra su
correlato en una ley que, precisamente, discutió esta Comisión, como es la que
regula el acceso a la información pública. Ahora, en el contexto de este
proyecto de ley, que tiene su inspiración en el principio de probidad presente
en nuestra legislación, la habitualidad en la gestión de lobby no debe ser un
criterio que permita dilucidar, de manera exclusiva, cuándo se está ejerciendo
esta actividad.
El Ministro señor Viera Gallo explicó que, sin
perjuicio de que una entidad tenga o no el rótulo de “lobbysta”, sus actividades
sí pueden considerarse como tales, cual es el caso, por ejemplo, de un estudio
de abogados que asesora a una empresa para realizar inversiones, de modo
que, además de las asesorías propiamente legales, puede también ejercer el
lobby para la obtención de una determinada decisión que favorezca a su
Historia de la Ley N° 20.730
Página 142 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
cliente. Esa actividad, habitual o no, constituye lobby, pues ha sido
remunerada.
Solicitó hacer constar para la historia de la ley que el
concepto de remuneración ha de entenderse en sentido amplio, esto es,
cualquier tipo de retribución, remuneración o beneficio.
Al respecto, el Honorable Senador señor Larraín
expresó que la actividad señalada por el señor Ministro no es propiamente
lobby, pues el mismo ejemplo se puede replicar en una oficina de arquitectos u
otros profesionales a los cuales se les encarga un determinado asunto. Solicitó
precisar el punto de la remuneración para calificar qué es y qué no es lobby.
En razón de lo expresado, el Honorable Senador
señor Núñez sugirió que el concepto de habitualidad sea aplicable a quienes
ejercen actividad de lobby, y no a las asociaciones gremiales.
El Honorable Senador señor Larraín sugirió
redactar la norma de modo que el intérprete pueda calificar la habitualidad
como criterio definitorio del lobby, siendo la remuneración el primero de los
conceptos que debe tenerse en cuenta para tal efecto. Propuso sustituir la
expresión “o habitual” por “generalmente habitual” (en el entendido que se
suprime la letra b) del artículo 2º), solicitando al Ejecutivo una nueva
redacción que incorpore los elementos señalados por los señores Senadores.
Finalmente, sobre este aspecto, el Ministro señor
Viera Gallo insistió en que, independientemente de la denominación que
tenga una entidad, cuando defienda intereses en forma remunerada se
entenderá que ejerce lobby, criterio que, sin perjuicio de la habitualidad,
deberá ser complementado por la jurisprudencia. Coincidió con la propuesta
del Honorable Senador señor Larraín de sustituir la expresión “o habitual” por
“generalmente habitual”, pues esta frase permite al intérprete definir la
intensidad con que una entidad ejerce el lobby.
2.- En seguida, esta tercera indicación agrega
a continuación de los vocablos “interés individual” las palabras “de terceros”.
El Honorable Senador señor Larraín precisó
que esta propuesta tiene por finalidad que la defensa de intereses no debe ser
sólo individual, sino, también, por su naturaleza se extiende a terceros.
El Ministro señor Viera Gallo manifestó su
acuerdo con esta sugerencia, con la prevención de que existen entidades que
tienen sus propias unidades de lobby, aspecto que podría confundir la
discusión respecto del rol que juegan en el concepto de lobby la habitualidad y
la remuneración.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 143 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Planteado el debate, y a sugerencia del
Honorable Senador señor Bianchi, se incorporó la expresión “interés
particular”, en el entendido de que tales vocablos envuelven la idea de la
defensa de intereses de terceros y, aunque sea por vía excepcional, el de un
interés propio.
3.- A continuación, la indicación número 3
elimina la frase “hasta el nivel que determine el reglamento.”.
El Honorable Senador señor Larraín
expresó que esta indicación, al igual que diversas otras de los mismos autores
formuladas a este proyecto, apunta a que la determinación de las autoridades
o funcionarios ante los cuales se ejerce la actividad de lobby no puede quedar
entregada al reglamento sino consignada en la ley, para dotar a esta
regulación de mayor estabilidad.
Finalmente, esta indicación, la N° 3, que cual
se ha dicho, recae en el literal a) del artículo 2°, contiene otra modificación
para el segundo párrafo del literal a), que preceptúa que no constituyen lobby
aquellas actividades y/o gestiones a las que se refiere el artículo 4° de esta
ley.
La indicación en esta parte, agrega una frase
que dispone que tampoco es lobby “en general toda gestión no remunerada,
realizada por sí mismo o en ejercicio del derecho establecido en el artículo 19
N° 14 de la Constitución Política.”. (Derecho de petición).
Los Honorables Senadores señores Larraín
y Núñez sugirieron, en virtud de la nueva redacción del concepto de lobby,
suprimir el párrafo segundo de la letra a) del artículo 2º del texto aprobado en
general (declara que no constituyen lobby las actividades señaladas en el
artículo 4º), habida consideración, además, de que en dicho precepto se
agrupan de manera orgánica tales actividades.
Esta indicación N° 3, contó con la
aprobación unánime de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez y Sabag, la que
se la prestó de la siguiente forma en el texto propuesto por el
Ejecutivo en su nueva indicación Nº 1:
−
Por lo que hace a la supresión de la
palabra “habitual”, la mantuvo en el texto del precepto, pero la
complementó con la expresión “generalmente”.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 144 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
−
En relación con la intercalación de los
vocablos “de terceros”, que propone a continuación de la frase
“interés individual”, estimó que la intención que la indicación persigue
queda mejor reflejada incluyendo la voz “particular”.
−
Acogió la idea de eliminar la frase “hasta
el nivel que determine el reglamento”, en razón de la nueva redacción
aprobada para la letra a), precepto que señala pormenorizadamente
las autoridades ante las cuales se ejerce el lobby.
−
Rechazó la parte de la indicación que
declara que no constituyen lobby las gestiones que se practican en el
ejercicio de la garantía del N° 14 del artículo 19 de la Constitución.
−
Finalmente, suprimió el segundo párrafo
del literal a) del artículo 2º aprobado en general.
--El literal b) del artículo 2° del proyecto define
la “habitualidad” (condición que la definición de la letra precedente impone a la
actividad de lobby) como “la realización de más de cuatro gestiones de lobby
efectuadas en el período de un mes o más de siete en un trimestre, sobre una
misma materia, ante una o más autoridades, miembros, funcionarios o
servidores de los órganos de la administración del Estado o del Congreso
Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento.”.
La indicación N° 4, de los Honorables
Senadores señores Larraín y Pérez Varela elimina este literal, y contó con la
aprobación unánime de los miembros presentes de la Comisión,
Bianchi, Larraín, Núñez y Sabag.
La indicación N° 5, del Honorable Senador
señor Vásquez, lo reemplaza por otro que define la habitualidad como la
“realización de gestiones de lobby ante una o más autoridades, miembros,
funcionarios o servidores de los órganos de la Administración del Estado o del
Congreso Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento.”.
Habida consideración de lo actuado en
relación con la indicación N°4, la misma unanimidad precedente
rechazó la indicación de este número.
La indicación N° 6, de los Honorables
Senadores señores Larraín y Pérez Varela, en correspondencia con la indicación
Historia de la Ley N° 20.730
Página 145 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
N° 3, de su misma autoría, sugiere la eliminación de la frase “hasta el nivel
que determine el reglamento”.
Esta indicación fue aprobada por la
Comisión, con los votos de sus miembros presentes, Honorables
Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez y Sabag, en el entendido de
haber sido incluida en un literal que se eliminó. Además, dicha frase,
cual se ha dicho, ya ha sido suprimida del proyecto. (Indicación Nº 3
en relación con el nuevo texto del artículo 2º letra a) aprobado).
La letra d) del artículo 2° del proyecto define el
registro de los lobbystas como el “el registro de carácter público, en el cual
deben inscribirse todas las personas que realicen actividades de lobby”.
En la indicación N° 7, el Honorable Senador
señor Vásquez califica el registro como el “sistema de registros de lobbystas”,
que son “los diversos registros” en los cuales deben inscribirse todas las
personas que realicen actividades de lobby.”.
El Honorable Senador señor Larraín señaló
que el concepto de “sistema” no es el más adecuado para conceptualizar la
existencia de varios registros, por lo que sugirió sustituir el vocablo “Registro”
por “Registros”, agrupando en él a todos los catastros que incluyan la
inscripción de las personas que realicen actividades de lobby.
Esta indicación fue aprobada parcialmente
por la Comisión –Honorables Senadores, señores Bianchi, Larraín,
Núñez y Sabag– que suprimió la frase “Sistema de Registro de
Lobbystas” e introdujo otros cambios formales de redacción.
La letra e) del referido artículo 2° del proyecto
se refiere a los “miembros o servidores” como aquellas personas que sin ser
funcionarios públicos, prestan servicios en alguno de los organismos de la
Administración del Estado o ante el Congreso Nacional.
En un párrafo segundo reitera que también son
miembros o servidores del Congreso Nacional las personas que, sin ser
funcionarios públicos, prestan servicios ante uno o más parlamentarios.
La indicación N° 8, de los Honorables
Senadores señores Larraín y Pérez Varela, empleando la misma nomenclatura
precedente, reemplaza a “los organismos de la Administración del Estado o
ante el Congreso Nacional” por “a los sujetos pasivos de lobby, tales como
jefes de gabinete, asesores directos o secretarios personales, mediando
remuneración” y a “los miembros o servidores que sin ser funcionarios
públicos, prestan servicio a uno o más parlamentarios” por a las personas que
Historia de la Ley N° 20.730
Página 146 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
“sin ser funcionarios públicos, prestan servicio permanente, exclusivo y
remunerado a uno o más parlamentarios.”.
Respecto de esta indicación, los Honorables
Senadores señores Bianchi, Larraín y Núñez sugirieron precisar la
redacción del inciso segundo de la norma propuesta, en el sentido de que se
entienda que el concepto de miembros o servidores del Congreso Nacional
contenido en el precepto será sólo para los efectos de esta ley, de manera de
no comprender como funcionarios del Congreso Nacional a quienes no han
cumplido con los requisitos legales y reglamentarios para integrar las plantas
de aquél.
Esta indicación fue aprobada con los votos
de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores,
señores Bianchi, Larraín, Núñez y Sabag, con la sola enmienda de
incluir en su encabezamiento la sugerencia precedentemente
propuesta, esto es,
complementar el concepto de miembros o
servidores del Congreso Nacional “sólo para los efectos de esta ley” y
de reemplazar la oración “prestan servicio permanente, exclusivo y
remunerado” por la frase “presten servicios remunerados”.
La letra f) del artículo 2° de la iniciativa en
informe declara que se entiende por sujeto pasivo del lobby a las autoridades,
miembros, funcionarios y servidores de los órganos de la Administración del
Estado o del Congreso Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento.
En la indicación N° 9, los Honorables
Senadores señores Larraín y Pérez Varela reemplazan esta definición por otra
que señala que son sujetos pasivos de lobby las “autoridades y funcionarios de
la Administración del Estado y del Congreso Nacional que dentro del ámbito de
sus atribuciones tengan la potestad de tomar una o más decisiones de las
señaladas en el artículo 3°, así como los miembros y servidores de unos y
otros.”.
Esta indicación N° 9 contó con la
aprobación de la Comisión, en sus mismos términos. Posteriormente,
con la misma votación y reabierto el debate, su texto fue reemplazado
por otro que la subsume –nueva indicación Nº 2 del Ejecutivo– que
señala que son sujetos pasivos de lobby aquellas autoridades,
miembros, funcionarios o servidores indicados en la letra a) del
artículo segundo de esta ley.
Se pronunciaron en los términos
descritos los Honorables Senadores, señores Bianchi, Larraín, Núñez y
Sabag.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 147 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
La indicación N° 10, de S.E. la señora
Presidenta de la República, intercala en la definición del texto aprobado en
general, entre las palabras “órganos de la Administración del Estado” y la frase
“o del Congreso Nacional” las expresiones “incluido el Banco Central,”.
Esta indicación, además de referirse a un
texto reemplazado, fue rechazada por la Comisión con los votos de los
Honorables Senadores señores Larraín, Núñez y Sabag, toda vez que el
Banco Central está incluido en la definición que de órganos de la
Administración hace la ley 18.575, Orgánica Constitucional sobre
Bases Generales de la Administración del Estado.
Finalmente, en lo que respecta al artículo 2°
del proyecto, la letra g) define el “interés individual” como “favor, utilidad,
provecho, ganancia o beneficio, sea o no económico de una persona, natural o
jurídica, o de una entidad determinada.”.
La indicación N° 11, del Honorable Senador
señor Bianchi, propone suprimir esta letra, proposición que fue rechazada
por la Comisión atendida la aprobación de la indicación siguiente.
La indicación N° 12, de S.E. la señora
Presidenta de la República, reemplaza la letra g) por otra que declara que
“interés individual es cualquier propósito o beneficio, legítimos, sean o no de
carácter económico, de una persona natural o jurídica, o de una asociación o
entidad determinada.”.
Esta indicación fue aprobada por la
Comisión, cual quedó dicho en el debate de la indicación N° 1, con dos
enmiendas:
- Se sustituyó la expresión “individual”
por “particular”, según quedó dicho en la explicación de la nueva
redacción de la letra a) del artículo 2º.
- Se intercaló a continuación de la voz
“jurídica” y la coma (,) que le sigue las palabras “chilena o extrajera”.
Votaron favorablemente la indicación en
informe y las enmiendas precedentes los Honorables Senadores,
señores Larraín, Núñez y Sabag.
Artículo 3°
Historia de la Ley N° 20.730
Página 148 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Este precepto del texto aprobado en general
dispone que las actividades de lobby están dirigidas, preferentemente, a
obtener las siguientes decisiones:
a) La elaboración, dictación, modificación,
derogación o rechazo de actos administrativos y de los documentos o
decisiones que les sirven de fundamento, de resoluciones, decretos, proyectos
de ley, leyes, políticas públicas, programas de gobierno y de los órganos de la
Administración del Estado.
b) La elaboración, tramitación, aprobación,
modificación, derogación o rechazo de proyectos de ley, de acuerdos, de
comunicaciones, de declaraciones o de decisiones del Congreso Nacional o de
sus miembros incluidas las comisiones permanentes o especiales de cada una
de las Cámaras , así como de sus comisiones mixtas y la Biblioteca del
Congreso Nacional.
c) La celebración, modificación o terminación a
cualquier título, de los actos y contratos que realicen los órganos de la
Administración del Estado o del Congreso Nacional y que sean necesarios para
su funcionamiento.
En la indicación N° 13, los Honorables
Senadores señores Larraín y Pérez Varela proponen modificar el
encabezamiento de este artículo, de modo que las decisiones sobre las cuales
recae el lobby queden señaladas imperativamente: “Las actividades de lobby
reguladas por esta ley son aquellas destinadas a obtener las siguientes
decisiones:”, y la indicación N° 14, de la misma autoría, en subsidio de la
anterior, sugiere el mismo efecto suprimiendo el vocablo “preferentemente”.
La indicación N° 13 fue aprobada en la
forma propuesta por los Honorables Senadores señores Larraín, Núñez
y Sabag. La indicación N°14 fue retirada por el Honorable Senador
señor Larraín con autorización de su coautor Honorable Senador señor
Pérez Varela.
La indicación N° 15, también de los
Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, elimina en el literal a) la
frase “políticas públicas, programas o políticas de gobierno y”, y la N° 16 de
los mismos señores Senadores, suprime en el literal b) las expresiones
“comunicaciones, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus
miembros” e “y la Biblioteca del Congreso Nacional”.
Ambas indicaciones fueron aprobadas. La
primera, subsumida en un texto consignado en una nueva indicación
Historia de la Ley N° 20.730
Página 149 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Nº 3 del Ejecutivo; y la segunda, también subsumida en la siguiente
redacción:
“La elaboración, tramitación, aprobación,
modificación, derogación o rechazo de acuerdos, declaraciones o
decisiones del Congreso Nacional o sus miembros, incluidas sus
Comisiones permanentes y especiales de cada una de sus Cámaras, así
como de sus Comisiones mixtas”.
Los
acuerdos
precedentes
fueron
adoptados con los votos de los Honorables Senadores señores Bianchi,
Larraín, Núñez y Sabag.
Artículo 4°
Este precepto aprobado en general, en los
catorce literales que lo conforman, señala las actividades que no deben ser
consideradas lobby. Fueron objeto de indicaciones las letras d), j), m) y n).
La letra d) dispone que no es lobby “toda
declaración, actuación o comunicación hecha por autoridades, miembros,
funcionarios o servidores de los órganos de la Administración del Estado o del
Congreso Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento, en el ejercicio
de sus funciones y en el marco de actuaciones oficiales.”.
El literal j), por su parte, prevé que no es lobby
“las asesorías a los funcionarios públicos y parlamentarios realizadas por
profesionales e investigadores de asociaciones sin fines de lucro,
corporaciones, fundaciones, universidades, centros de estudios y de cualquier
otra entidad análoga que no represente intereses económicos específicos; así
como las invitaciones que dichas instituciones extiendan a cualquier funcionario
de un órgano estatal.”.
La letra m), a su vez, declara que no
constituyen lobby “las actividades desarrolladas por los miembros de las
directivas de asociaciones gremiales, organizaciones no gubernamentales,
corporaciones, fundaciones y colegios profesionales, salvo que gestionen
intereses individuales”.
Finalmente, la letra n) prescribe que no deben
considerarse actividades de lobby las realizadas por “las siguientes
organizaciones, siempre y cuando éstas se ajusten a las finalidades que hayan
Historia de la Ley N° 20.730
Página 150 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
sido definidas por la ley que las regula o que sean propias de su naturaleza,
tratándose de aquellas organizaciones no reguladas por una ley:”.
En los siete numerales que lo siguen, este
literal señala a las juntas de vecinos; sindicatos; cooperativas; organizaciones
religiosas, es decir, las organizaciones reguladas por la ley N° 19.638;
comunidades y asociaciones indígenas de la ley N° 19.258; asociaciones de
pequeños empresarios y artesanales, y los clubes deportivos que no estén
organizados como sociedades anónimas, y organizaciones juveniles y
culturales sin fines de lucro.
La indicación N° 17, de los Honorables
Senadores señores Larraín y Pérez Varela, propone suprimir en el literal d) la
frase “hasta el nivel que determine el reglamento.”.
Esta indicación, en correspondencia con
otras que proponen igual supresión, fue aprobada por la Comisión con
los votos de los Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez
y Sabag, subsumida en una nueva indicación Nº 4 letra a) propuesta
por el Ejecutivo, que reemplaza las menciones a las diversas
autoridades, funcionarios o servidores de la Administración y del
Congreso Nacional -como sujetos de lobby- por la frase “sujetos
pasivos de lobby”.
La indicación N° 18, del Honorable Senador
señor Vásquez, sugiere la eliminación de la letra j) (las diversas asesorías
prestadas a funcionarios públicos y parlamentarios), proposición que no fue
acogida por la Comisión, la que con los votos de los Honorables
Senadores, señores Bianchi, Larraín, Núñez y Sabag procedió a
rechazarla.
La indicación N° 19, del Honorable Senador
señor Bianchi, suprime el literal m) (actividades de los miembros de
asociaciones gremiales, organizaciones no gubernamentales, corporaciones,
fundaciones y colegios profesionales).
Esta indicación fue rechazada por la
Comisión con la misma unanimidad precedente. En la reapertura del
debate, la Comisión acordó, acogiendo la propuesta de la nueva
indicación Nº 4 letra b) del Ejecutivo, refundir los literales m) y n) del
texto aprobado en general en uno solo –nuevo literal m)– que incluye
una numeración de diversas actividades que no deben ser
Historia de la Ley N° 20.730
Página 151 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
consideradas como lobby (letra n)), encabezadas por las que estaban
contenidas en el literal m) anterior, que se refundió. (Honorables
Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez y Sabag).
La indicación N° 20, del Honorable Senador
señor Vásquez, elimina del literal m) la expresión “individuales” que sigue a la
palabra “intereses”, indicación que fue rechazada por la Comisión con los
votos de los Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez y
Sabag, por haberse suprimido esa terminología en el articulado del
proyecto.
La indicación N° 21, del Honorable Senador
señor Bianchi, suprime el literal n), supresión que fue aprobada sólo
respecto de su nominación –no habrá letra n) en este artículo del
proyecto– pero el contenido de este literal, según se ha dicho, ha
quedado incluido en la nueva letra m) de este artículo. Concurrieron a
este acuerdo los Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín,
Núñez y Sabag.
La indicación N° 22, del Honorable Senador
señor Vásquez, propone el reemplazo del primer párrafo de la letra n) por otro
que prescribe que no son actividades de lobby las realizadas por las “siguientes
organizaciones, siempre y cuando estas se ajusten a las finalidades que hayan
sido definidas por la ley que las regula, que sean propias de su naturaleza
tratándose de aquellas organizaciones no reguladas por una ley, y las
actividades por ellas desarrolladas no se enmarquen dentro de la definición de
lobby establecida en el artículo 2°, letra a) de la presente ley .”.
Esta indicación fue rechazada con la
misma votación que la precedente habida consideración del aludido
acuerdo que refundió los literales m) y n).
La indicación N° 23, también de
Honorable Senador señor Vásquez, propone suprimir el N° 4 de
(Considera que no son lobby las actividades reguladas por la ley
que establece normas sobre la constitución jurídica de las
organizaciones religiosas).
autoría del
la letra n).
N° 19.638,
iglesias y
Esta indicación fue rechazada por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, que lo fueron
los Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín y Núñez.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 152 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Finalmente, en lo tocante al artículo 4° del
proyecto, la indicación N° 24, que formuló el Honorable Senador señor
Vásquez, sugiere la agregación de un nuevo literal, a continuación de la letra
n), que dispone que no serán constitutivas de lobby las gestiones realizadas en
los términos del artículo 2° letra a) ante miembros del Poder Judicial.
Agrega en un segundo párrafo que el ejercicio
de dichas actividades antes jueces, secretarios, relatores, fiscales, Ministros de
Corte, abogados integrantes, con el fin de incidir en la práctica de diligencias o
resolución de causas en el curso de procesos pendientes serán sancionado con
las penas del artículo 224 del Código Penal. (Castiga con inhabilitación absoluta
temporal para cargos públicos en cualquiera de sus grados y la de presidio y
reclusión menores en sus grados mínimo a medio a los miembros de los
tribunales de justicia que incurrieren en diversos ilícitos relacionados con su
ministerio: sentencia impuesta con negligencia; retardo malicioso en la
administración de justicia y otros).
Esta indicación N° 24 también fue rechazada por
la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores Bianchi, Larraín y Núñez.
Artículo 6°
Este precepto del texto aprobado en general
crea los registros de lobbystas que se indican en el artículo siguiente, en los
que se inscribirán los interesados en ejercer el lobby.
Agrega en un inciso segundo que la falta de
inscripción impide el ejercicio de la actividad y afecta al infractor a las multas
establecidas en el artículo 22.
Por último, en un inciso tercero declara pública
la información de los registros.
En la reapertura del debate, el Ejecutivo
propuso en una nueva indicación Nº 5 la intercalación de un inciso tercero,
nuevo, pasando el inciso tercero del texto aprobado en general a ser inciso
cuarto, que faculta a los lobbystas para solicitar la supresión de su inscripción
al organismo encargado del respectivo registro (de alguno de los se señalan en
el artículo siguiente), indicación que contó con la aprobación unánime de
la Comisión, que se la prestó con los votos de los Honorables
Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez y Sabag.
Artículo 7°
Historia de la Ley N° 20.730
Página 153 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Este precepto aprobado en general previene la
existencia de los siguientes registros públicos de lobbystas:
a) Uno, a cargo del Consejo para la
Transparencia, en el que se inscribirán los que desarrollen el lobby ante las
autoridades, miembros, funcionarios y servidores de los órganos de la
Administración del Estado hasta el nivel que determine el reglamento.
En un párrafo segundo este literal agrega que
el mencionado Consejo, de oficio o a petición de parte, podrá calificar la
habitualidad de las gestiones de lobby y ordenar la inscripción del lobbysta si
constata dicha habitualidad.
En el párrafo tercero este precepto reconoce a
los afectados por la calificación del Consejo el derecho a reclamar
fundadamente, dentro del plazo de treinta días, ante le Corte de Apelaciones
con jurisdicción en el domicilio del lobbysta. El siguiente procedimiento es dar
traslado del reclamo a la autoridad que lo motivó, la que dispondrá de diez días
para informar. Vencido este plazo, se fallará el reclamo gozando éste de
preferencia para su vista (párrafo cuarto).
El párrafo quinto y final de este literal, faculta
al Consejo para eliminar del registro al lobbysta que lo solicite siempre que
éste, mediante declaración jurada, exprese que no ha desarrollado actividades
de lobby por seis meses.
El literal b) dispone la existencia de dos
registros en el Congreso Nacional, uno a cargo de la Comisión de Etica del
Senado y otro bajo la tutela de la Comisión de Conducta de la Cámara de
Diputados, en los que se inscribirán los que desarrollen lobby ante el
Parlamento.
Los siguientes párrafos de este literal, del
segundo al cuarto, reproducen las normas del literal precedente remitiendo a
los procedimientos consignados en ellas la sustanciación del reclamo y la
facultad de ambas comisiones de eliminar del registro al lobbysta que lo
solicita.
La letra c) de este artículo 7° crea otro registro
de igual naturaleza, a cargo de la Contraloría General de la República, para que
se inscriban en él los lobbystas que actúan ante ese organismo.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 154 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
También en los siguientes párrafos –segundo al
cuarto- este literal, con las adecuaciones correspondientes, somete al mismo
procedimiento el reclamo recaído en la calificación de habitualidad del lobbysta
y la facultad de eliminarlo del precepto, esta vez reconociendo competencia a
la Contraloría General de la República.
El literal d) contiene las mismas disposiciones
que sus precedentes respecto del registro que deberá llevar el Banco Central.
(Párrafos uno al cuatro).
El inciso segundo del artículo 7° dispone que
todos los registros creados precedentemente estarán comunicados entre sí de
modo que la información que contenga cada uno de ellos se transmita a los
demás.
El inciso siguiente –el tercero- remite al
reglamento el establecimiento de los requisitos, exigencias y procedimientos
para inscribirse en los registros de lobbysta, y la forma y periodicidad de su
actualización.
El inciso cuarto y último de este artículo
dispone que el reglamento que regule el registro a cargo del Consejo para la
Transparencia será aprobado por decreto del Ministerio Secretaría General de
la Presidencia; los del Congreso Nacional se aprobarán por acuerdo de la Sala
de cada Corporación a proposición, respectivamente, de la Comisión de Etica
del Senado y la Comisión de Conducta de la Cámara de Diputados. Los
reglamentos de los registros a cargo de la Contraloría General de la República
y del Banco Central se aprobarán por decreto del Ministerio de Hacienda.
Este precepto fue objeto de dieciséis
indicaciones (Nºs 25 a 40), cuyos acuerdos dieron lugar a una nueva indicación
del Ejecutivo, la Nº 6, según se pasa a explicar a continuación:
Las indicaciones N°s 25 y 26 de los
Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, suprimen en el párrafo
primero del literal a) la frase “hasta el nivel que determine el reglamento”, y
los párrafos segundo y tercero (facultad del Consejo para calificar la
habitualidad y el procedimiento para reclamar de ella ante la Corte respectiva).
Ambas indicaciones fueron aprobadas en
los términos propuestos con los votos de los miembros presentes de la
Comisión, Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín y Núñez.
La indicación N° 27 del Honorable Senador
señor Vásquez, reemplaza en el párrafo tercero el vocablo “diez” por “treinta”.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 155 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
(La Corte da traslado del reclamo a la autoridad que lo motivó por diez días
para que informe).
Esta indicación, como quiera que recae
sobre una norma relativa al proceso de calificación de la habitualidad,
que se eliminó del proyecto, fue rechazada con los votos de los
Honorables Senadores, señores Bianchi, Larraín y Núñez.
La indicación N° 28, de los Honorables
Senadores señores Larraín y Pérez Varela, elimina los párrafos cuarto y quinto
del literal a). (Declaran que el reclamo goza de preferencia para su vista y
facultan al Consejo para eliminar del registro al lobbysta que lo solicita).
La indicación N° 29, también de los
Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, propone la supresión de
los párrafos segundo, tercero y cuarto del literal b). (Procedimiento para
tramitar ante la Corte la calificación de habitualidad practicada por las
Comisiones de ambas Cámaras y la facultad que se les reconoce para eliminar
del respectivo registro al lobbysta que lo solicita).
Ambas indicaciones, Nºs 28 y 29, fueron
aprobadas con los votos de los Honorables Senadores señores Bianchi,
Larraín y Núñez.
La indicación N° 30, del Honorable Senador
señor Vásquez, sugiere la agregación al final del párrafo cuarto del literal b),
de una norma que autorice la eliminación de los registros de ambas Cámaras al
lobbysta que lo solicita por no haber desempeñado su oficio durante seis
meses, “previa publicación en el Diario Oficial y sin oposición de terceros por el
plazo de treinta días contados desde dicha publicación. En caso de existir
oposición de terceros, resolverá la procedencia de la eliminación del registro de
lobbysta la Corte de Apelaciones respectiva de acuerdo al procedimiento
establecido en el artículo 7° letra a).”.
En correspondencia con los acuerdos
recaídos en las indicaciones precedentes, la unanimidad de los
miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores
Bianchi, Larraín y Núñez, rechazó la indicación en informe.
Las indicaciones N°s 31 y 32, de los
Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, suprimen en el primer
párrafo del literal c) la frase “hasta el nivel que determine el reglamento” y
eliminan los párrafos segundo, tercero y cuarto de ese literal. (Los que regulan
el registro a cargo de la Contraloría General de la República, el procedimiento
Historia de la Ley N° 20.730
Página 156 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
de reclamo de la calificación de habitualidad y la facultad que se reconoce a
ese organismo de eliminar del registro al lobbysta que se lo solicita).
Ambas indicaciones, N°s 31 y 32, fueron
aprobadas por la Comisión con los votos de sus miembros presentes
Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín y Núñez, siguiendo los
criterios anteriores de suprimir las normas relativas a la mención al
reglamento que determina hasta qué nivel deben alcanzar los sujetos
pasivos de lobby y a la calificación de habitualidad de esta actividad.
La indicación N° 33, del Honorable Senador
señor Vásquez, reproduce respecto del registro a cargo de la Contraloría, el
contenido de la indicación N° 30, esto es, la que condiciona la eliminación del
registro al lobbysta que lo solicita, a la publicación de esa solicitud y a la
oposición de terceros.
Esta indicación fue rechazada
Comisión con la misma unanimidad que la que le antecede.
por
la
Las indicaciones N°s 34 y 35, de los
Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, proponen suprimir en el
párrafo primero del literal d) la frase “hasta el nivel que determine el
reglamento” y los párrafos segundo, tercero y cuarto de esa letra. (Regulan el
registro del Banco Central y los procedimientos de reclamo de la calificación de
habitualidad y la facultad de esa institución para eliminar de su registro al
lobbysta que se lo solicita).
Al igual que lo actuado respecto de las
indicaciones N°s 31 y 32, la unanimidad de los miembros presentes de
la Comisión, Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín y Núñez,
aprobó estas indicaciones.
La indicación N° 36, del Honorable Senador
señor Vásquez, del mismo tenor que las indicaciones N°s. 30 y 33, condicionan
la eliminación del registro al lobbysta que lo solicita, respecto del Banco
Central, a la publicación previa de la solicitud en el Diario Oficial y a la
oposición de terceros.
Esta
indicación
N°
36,
como
las
mencionadas en el párrafo precedente, fue rechazada con los votos de
los Honorables Senadores, señores Bianchi, Larraín y Núñez.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 157 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
La indicación N° 37, de los Honorables
Senadores señores Larraín y Pérez Varela, agrega en el inciso segundo de este
artículo 7° (obliga a todos los registros a quedar comunicados entre sí) una
norma que faculta al Consejo para la Transparencia para coordinar y mantener
vigentes los sistemas de registro.
Esta indicación fue declarada inadmisible
pues incide en materias que las Constitución Política reserva a la
iniciativa exclusiva del Ejecutivo.
La indicación N° 38, también de autoría de
los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, incorpora al inciso
cuarto (remite al reglamento la determinación de los requisitos, exigencias y
procedimientos para inscribirse en el registro) dos nuevos oraciones. La
primera establece que el registro informará la razón social, los integrantes (en
el caso de que sea una sociedad), el RUT y el domicilio del lobbysta. La
segunda prohíbe incluir en el registro información que pudiere comprometer la
reserva de la actividad empresarial.
Esta indicación contó con la aprobación
unánime de la Comisión, la que se la prestó con las enmiendas en el
nuevo texto de que daremos cuenta más adelante con los votos
favorables de los Honorables Senadores Bianchi, Larraín y Núñez.
La indicación N° 39, de S.E. la señora
Presidenta de la República, elimina del inciso cuarto la norma que establece
que los reglamentos de los registros de la Contraloría y del Banco Central se
expedirán por decreto del Ministerio de Hacienda.
Esta indicación, en concordancia con el
acuerdo recaído en la nueva proposición del Ejecutivo, según se dirá,
fue aprobada con los votos de los Honorables Senadores señores
Bianchi, Larraín y Núñez.
La indicación N° 40, también de autoría del
Ejecutivo, propone la incorporación de un inciso final para este artículo 7°, que
declara que el reglamento del registro de la Contraloría General de la República
se aprobará por decreto de Hacienda, y el del Banco Central, mediante acuerdo
de su Consejo publicado en el Diario Oficial. En las normas que al efecto se
dicten se considerarán los estándares establecidos para los registros a cargo
del Consejo para la Transparencia y de la Contraloría General de la República.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 158 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Esta indicación contó con la aprobación
unánime de la Comisión, la que se la prestó con los votos de los
Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín y Núñez.
Finalmente, cual se señaló al concluir la
descripción de este artículo 7º, el Ejecutivo, en la reapertura del debate,
formuló una nueva indicación –la Nº 6– que se hace cargo de los acuerdos
recaídos en las indicaciones Nºs 25 a 40, y que propone sustituir dicho
precepto por otro que como únicas materias consigna las que a continuación se
expresan, que coinciden con las supresiones, agregaciones o modificaciones
descritas.
1) En su inciso primero prescribe la existencia
de diversos registros públicos de lobbystas que somete a la tuición del Consejo
para la Transparencia; del Congreso Nacional (uno por cada Cámara); de la
Contraloría General de la República; del Banco Central; de la Corte Suprema;
del Ministerio Público; del Tribunal Constitucional; del Tribunal Calificador de
Elecciones, y de los Tribunales Electorales Regionales, en los que deberán
inscribirse las personas que ejerzan el lobby en todos ellos.
2) Agrega que los registros enunciados deben
quedar comunicados entre sí, de modo que la información contenida en uno de
ellos quede asentada en todos de manera automática.
3) Entrega a los diversos reglamentos que
regularán el funcionamiento de cada uno de ellos la potestad de establecer los
requisitos, exigencias, procedimientos e informaciones requeridas para
proceder a la inscripción de los lobbystas y el mecanismo de actualización de
esos antecedentes.
4) Formula una declaración mediante la cual
prohíbe incorporar información financiera o de otro tipo que pueda
comprometer el ámbito de reserva del ejercicio de la actividad empresarial.
5) Finalmente, prevé la forma cómo se
expedirán los decretos o instrumentos aprobatorios de los reglamentos de cada
registro.
La
indicación
Nº
6,
nueva,
precedentemente descrita, incorporada en la reapertura del debate,
contó con la aprobación unánime de los miembros presentes de la
Comisión, Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez y
Sabag, con una enmienda de mera forma.
Artículo 8°
Historia de la Ley N° 20.730
Página 159 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Este precepto aprobado en general impone a
los lobbystas la obligación de dar a conocer trimestralmente a la autoridad que
lleve el registro acerca de los cambios o modificaciones a la información que se
le exija, tales como incorporación de nuevos socios o empleados o aumentos
de capital. (Inciso primero)
En su inciso segundo, dispone que igual
información deberán proporcionar respecto de las autoridades, miembros,
funcionarios o servidores de los organismos ante los cuales practican el lobby,
las materias en que hayan intervenido y los objetivos de sus gestiones.
La indicación N° 41, del Honorable Senador
señor Vásquez, propone suprimir, en el inciso segundo la conjunción “y” escrita
entre los vocablos “intervenido” y “los objetivos”, y agregar al final la frase
“quien encargó dichas gestiones y “el pago acordado por su realización”. (Es
decir, incluir en la información requerida a la o a las personas representadas
por el sujeto activo del lobby).
Esta indicación fue rechazada con los
votos de los Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín y Núñez.
Con la misma unanimidad, se suprimió del texto aprobado en general
las expresiones “y empleados” escritas al final del inciso primero de
este artículo. También se eliminó el inciso segundo del precepto por
estimarse de difícil aplicación.
Artículo 9°
En su inciso primero, faculta a la autoridad
competente para recabar del lobbysta información adicional a la requerida en
virtud del artículo precedente, relativa a gestiones determinadas; y en el inciso
segundo declara que ningún lobbysta está obligado a prestar la información
confidencial de que disponga. Sólo habrá de precisar el objetivo de sus
gestiones realizadas.
En la indicación N° 42, los Honorables
Senadores señores Larraín y Pérez Varela proponen suprimir el inciso primero
de este artículo.
Esta indicación fue rechazada, habida
consideración del acuerdo alcanzado respecto de otra proposición del
Ejecutivo –nueva indicación Nº 7–, surgida tras la reapertura del
Historia de la Ley N° 20.730
Página 160 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
debate, que reproduce la idea contenida en el inciso primero, pero que
agrega, como requisito para que la autoridad pueda requerir
antecedentes de gestiones de lobby, la exigencia de que esa
información sea necesaria para el cumplimiento de las funciones de
administración del registro, fiscalización de esta ley o aplicación de las
sanciones que ésta autoriza imponer. Enseguida el Ejecutivo, respecto
del inciso segundo, sólo suprime la norma que obliga al lobbysta a
precisar el objetivo de tales gestiones, proposición que también fue
acogida.
Concurrieron
a
este
acuerdo
Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez y Sabag.
los
La indicación N° 43, del Honorable Senador
señor Vásquez, sugiere reemplazar en dicho inciso primero las expresiones
“autoridad competente” por “el Consejo para la Transparencia”, y fue
rechazada con el mismo quórum que la precedente N° 42.
Artículo 10
Prohíbe
a
los
lobbystas
“que
ejerzan
remuneradamente su actividad“, contribuir al financiamiento de partidos
políticos, campañas electorales o internas de partidos, pactos o coaliciones de
partidos.
En las indicaciones N°s. 44, de los
Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, y 45, del Honorable
Senador señor Vásquez, se propone suprimir la frase “que ejerzan
remuneradamente su actividad”.
Ambas indicaciones fueron aprobadas por
la Comisión, con los votos de los Honorables Senadores señores
Larraín, Núñez y Pérez Varela.
Artículo 11
Esta norma aprobada en general inhabilita a
las siguientes personas para desempeñarse como lobbystas:
a) Las autoridades, miembros, funcionarios o
servidores de los órganos estatales y las autoridades unipersonales de los
partidos políticos durante el ejercicio de sus funciones.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 161 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
b) Los sancionados con la cancelación de su
inscripción en el registro de lobbystas.
Agrega este precepto que también quedan
inhabilitados de ejercer como lobbystas, hasta después de dos años de haber
cesado en sus cargos, las autoridades y funcionarios que enseguida enumera,
pertenecientes a la Administración del Estado, al Congreso Nacional, a los
órganos jurisdiccionales (Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal
Constitucional y Tribunales Electorales), a la Contraloría General de la
República, al Banco Central, a las autoridades regionales y municipales y a
otros directivos. (Por ejemplo, de nombramiento o revocación presidencial, con
acuerdo del Senado).
La indicación N° 46, de los Honorables
Senadores señores Larraín y Pérez Varela, sugiere la sustitución de este
precepto por otro que prohíbe ejercer como lobbysta a los sujetos pasivos de
lobby hasta un año después de haber cesado en sus cargos y a los sancionados
con la cancelación de su inscripción en el registro de lobbystas.
Esta indicación fue aprobada en los
términos de una
proposición del Ejecutivo formulada durante la
reapertura del debate –nueva indicación Nº 8– que impide ejercer el
lobby, directa o indirectamente, ni como persona natural, dueño,
socio, dependiente, mandatario o asesor de alguna persona jurídica
lobbysta, a los sujetos pasivos de lobby, a las autoridades
unipersonales de los partidos políticos y a los sancionados con la
cancelación de su inscripción como lobbysta. Agrega la nueva
indicación en un inciso segundo que los sujetos pasivos de lobby, en la
forma señalada más arriba, tampoco podrán ejercer tal actividad hasta
un año después de haber cesado en sus cargos, prohibición que la
indicación extiende, en un inciso tercero, a los Ministros, Fiscales
Judiciales y Secretarios de las Cortes Suprema y de Apelaciones; al
Fiscal Nacional y a los Fiscales Regionales; a los Ministros del Tribunal
Constitucional, a su Secretario, relatores y abogados integrantes, y en
la Justicia Electoral, a los Ministros y al Secretario del Tribunal
Calificador de Elecciones y a los miembros titulares y suplentes y los
Secretarios Relatores de los Tribunales Regionales Electorales.
Concurrieron
a
este
acuerdo
Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez y Sabag.
los
La indicación N° 47, del Honorable Senador
señor Vásquez, modifica el encabezamiento del precepto reemplazado “no
podrán ejercer la actividad de lobbysta:” agregando a continuación del vocablo
Historia de la Ley N° 20.730
Página 162 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
“lobbysta” la frase “ni como persona natural ni en calidad de dueño, socio o
asociado, dependiente mandatarios o asesor de una persona jurídica que
ejerza actividad de lobby”.
Esta indicación, subsumida en la anterior,
contó con la aprobación unánime de la Comisión, que se la prestó con
los votos de los Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez
y Sabag.
La indicación N° 48, también del Honorable
Senador señor Vásquez, intercala en la letra a) de este artículo, entre las
expresiones “órganos estatales” e “y las autoridades” la frase “los directivos
con facultad de administración en órganos autónomos y los directivos y
ejecutivos con facultades de administración en las empresas del Estado y
aquellas en que el Estado tenga participación.”, precedida de una coma (,).
Esta indicación se rechazó por ser
incompatible con el contenido de la nueva indicación del Ejecutivo de
que hemos dado cuenta precedentemente, que se aprobó.
En la indicación N° 49, el Honorable Senador
señor Bianchi reemplaza en el inciso segundo (prohíbe ejercer el lobby a
determinadas personas hasta después de dos años de haber cesado en sus
cargos) la palabra “dos” por “cuatro”.
Por idéntica razón que la expuesta en la
indicación Nº 48, su autor retiró esta indicación.
La indicación N° 50, de que es autor el
Honorable Senador señor Vásquez, sugiere agregar en el N° 5 del inciso
segundo de este artículo, a continuación de la palabra “Tribunal” la frase
“relatores y abogados asistentes”. (El N° 5 mencionado prohíbe ejercer el
lobby hasta dos años después de haber cesado en sus cargos, en el Tribunal
Constitucional, a los Ministros y el secretario del Tribunal).
Esta indicación contó con la aprobación de
los miembros presentes de la Comisión que lo fueron los Honorables
Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez y Sabag, subsumida en la
del Ejecutivo, con la sola enmienda de reemplazar la expresión
“asistentes” que sigue a la palabra “abogados” por el vocablo
“integrantes”.
La indicación N° 51, de que es autor el
mismo señor Senador que la precedente, agrega en el N° 8 del inciso segundo
de este artículo, a continuación de la denominación “Revisor General” la frase
Historia de la Ley N° 20.730
Página 163 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
“y los directivos de departamento”. (El N° 8 prohíbe ejercer el lobby por el
plazo consignado precedentemente, en el Banco Central, a los consejeros,
incluso el Presidente y el Vicepresidente, al Gerente General, al Fiscal y al
Revisor General.
Esta indicación fue rechazada con los
votos de los Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez y
Sabag.
La indicación N° 52, del Honorable Senador
señor Vásquez, agrega en el N° 10 del inciso segundo de este artículo 11, a
continuación e la expresión “Senado” la frase “o nombrado o propuesto por el
Consejo de Alta Dirección Pública”. (El N° 10 prohíbe ejercer el lobby por el
plazo ya señalado a los directivos de los órganos del Estado cuyo
nombramiento o remoción corresponda al Presidente de la República con
acuerdo del Senado).
Con la misma unanimidad que la de la
indicación precedente la Comisión rechazó esta indicación.
Finalmente, en lo tocante a este artículo 11, el
Honorable Senador señor Vásquez, en la indicación N° 53 propone agregar a
continuación del N° 10 una letra c), nueva, que prohíbe ejercer como lobbysta
hasta dos años después de cesado en su empleo, a toda persona que ejerza un
cargo o comisión remunerada o pagada con fondos fiscales, estatales o de
órganos autónomos del Estado.
La Comisión rechazó esta indicación con la
unanimidad de sus miembros presentes Honorables Senadores señores
Bianchi, Larraín, Núñez y Sabag.
Artículo 12
Esta disposición aprobada en general prescribe
que el lobbysta está obligado a señalar la naturaleza de su actividad frente a la
autoridad, funcionario servidor ante el cual actúa (inciso primero).
En seguida, prohíbe al lobbysta emplear
denominaciones, logotipos o expresiones que induzcan a error respecto de su
identidad o su presentación o le otorguen una membresía de la que carece.
(Inciso segundo).
En la indicación N° 54, el Honorable Senador
señor Vásquez, incorpora un inciso tercero que obliga al lobbysta a presentarse
públicamente en esa condición profesional, o incluir ese giro en su razón social
si fuere persona jurídica.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 164 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Esta indicación fue rechazada por la
Comisión con los votos de los Honorables Senadores señores Bianchi,
Larraín, Núñez y Sabag. La misma unanimidad aprobó una nueva
indicación del Ejecutivo –la Nº 9– propuesta en la reapertura del
debate que reemplaza las expresiones “autoridad, miembro,
funcionario o servidor funcionario de los órganos de la Administración
del Estado o del Congreso Nacional” por “el o los sujetos pasivos de
lobby”. Finalmente, este acuerdo incluyó la supresión del inciso
segundo del texto aprobado en general por estimar que la exigencia
allí planteada constituye un gravamen que no tiene mayor
justificación.
Artículo 13
En lo pertinente, señala los antecedentes que
contendrá la solicitud de audiencia formulada por un lobbysta a la autoridad,
miembro, funcionario o servidor de los órganos de la Administración o del
Congreso Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento.
La indicación N° 55, de los Honorables
Senadores señores Larraín y Pérez Varela, elimina la frase subrayada,
proposición que al igual que otras precedentes, fue acogida por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez y Sabag.
A su turno, respecto de este precepto, el
Ejecutivo formuló una indicación en el debate reabierto –la Nº 10 que
se aprobó con igual quórum precedente– que reemplaza por la frase “a
un sujeto pasivo de lobby” la mención que hace este artículo en el
texto aprobado en general a las autoridades que pueden revestir la
condición de lobbystas.
Artículo 14
En su inciso primero, prevé que los datos,
informaciones y antecedentes que se entreguen para una gestión de lobby a
las autoridades, miembros, funcionarios o servidores de la Administración o del
Consejo Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento, deberán
identificar su origen y autoría (inciso primero).
Agrega en su inciso segundo que los datos,
informaciones o antecedentes falsos o engañosos que entregue el lobbysta, sin
perjuicio de su responsabilidad penal, será sancionado en la forma dispuesta
Historia de la Ley N° 20.730
Página 165 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
en la letra d) del artículo 18. (Eliminación del registro y prohibición definitiva
para ejercer el lobby).
La indicación N° 56 de los Honorables
Senadores señores Larraín y Pérez Varela, propone eliminar en el inciso
primero la frase “hasta el nivel que determine el reglamento”, y la indicación
N° 57, de los mismos señores Senadores intercala en el inciso segundo, entre
las palabras “engañosos” y “será” la expresión “a sabiendas”.
Ambas indicaciones fueron aprobadas por
la Comisión conjuntamente con otra del Ejecutivo –nueva indicación Nº
11– que también sugiere el reemplazo de la mención a las autoridades,
miembros, funcionarios servidores de la Administración o del
Congreso, por una a “los sujetos pasivos de lobby”. (Honorables
Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez y Sabag).
Artículo 15
Este precepto aprobado en general impone a
las autoridades, miembros, funcionarios y servidores que menciona en los
literales a) a m), hasta el nivel que determine el reglamento, y de conformidad
a éste, la obligación de registrar las audiencias que soliciten los lobbystas,
indicando especialmente el lugar y fecha de su realización, individualización de
los asistentes y materias abordadas.
La indicación N° 58, de los Honorables
Senadores señores Larraín y Pérez Varela, elimina en su encabezamiento las
frases “hasta el nivel que determine el reglamento” y “de conformidad a éste”.
La indicación N° 59, de S.E. la señora
Presidenta de la República, sugiere reemplazar, también en su
encabezamiento, las palabras “solicita los” por “sostengan con”.
Ambas indicaciones fueron aprobadas
subsumidas la segunda en una proposición del Ejecutivo –indicación
Nº 12– formulada durante la reapertura del debate, que reemplaza
íntegramente el artículo 15 descrito por otro que obliga a los sujetos
pasivos de lobby a registrar las audiencias y reuniones, fecha de su
realización y materia tratada, sostenidas (no solicitadas) con los
lobbystas; con las directivas de asociaciones gremiales, colegios
profesionales y organizaciones no gubernamentales; con los
sindicatos; con los representantes, directores y gerentes de personas
jurídicas que persigan lucro, y con las personas naturales que
manifiestamente ejerzan el lobby. En un inciso segundo el nuevo texto
Historia de la Ley N° 20.730
Página 166 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
exceptúa de la obligación antes señalada a los Ministros del Interior,
de Relaciones Exteriores y de Defensa, a sus Subsecretarios y a los
oficiales generales y superiores de las Fuerzas Armadas y a sus
equivalentes de las Fuerzas de Orden y de Seguridad Pública, cuando
en la materia tratada esté comprometido el interés general de la
Nación o la seguridad nacional. Agrega, en su inciso tercero, que la
información registrada se publicará en el sitio electrónico de la
institución a que pertenezca el sujeto pasivo de lobby y, finalmente,
obliga a este último a otorgar igual trato respecto de las personas y
organizaciones que les soliciten audiencias para tratar una misma
materia. (Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez y
Sabag).
La indicación N° 60, del Honorable Senador
señor Vásquez, agrega en el
literal j) del texto que se reemplazó, a
continuación de la palabra “Secretario” la frase “relatores y abogados
asistentes”. (El referido literal j) incluía entre las autoridades obligadas al
registro al Tribunal Constitucional, a sus Ministros y al Secretario.)
La indicación N° 61, también del Honorable
Senador señor Vásquez, y en el mismo sentido de la precedente, incorpora en
la letra l), a continuación de la palabra “Senado” la frase “o nombrado o
propuesto por el Consejo de Alta Dirección Pública”. (La letra l) obliga
registrar las audiencias a los directivos de los demás órganos del Estado cuyo
nombramiento corresponda al Presidente de la República con acuerdo del
Senado).
La indicación N° 62, del mismo autor de las
dos que anteceden, incorpora una nueva letra a este artículo, a continuación
de la letra l), que obliga a registrar las audiencias con los lobbystas a los
directivos de los órganos descentralizados, y a los que tengan facultades de
administración en órganos autónomos y en las empresas del Estado y aquéllas
en que éste tenga participación.
La indicación N° 63, de S.E. la señora
Presidenta de la República, intercala en el inciso segundo del artículo 15
reemplazado, entre las frases “o el Senado” y “según sea el caso”, la oración
“y los demás órganos del Estado”. (El mencionado inciso segundo dispone que
la información del registro será siempre pública y actualizada en un sitio
electrónico del Consejo para la Transparencia, la Cámara de Diputados o el
Senado, según sea el caso). En seguida, esta misma indicación agrega al final
del inciso segundo una norma que dispone que la información contenida en los
registros de los órganos del Estado deberá constar en el sitio electrónico del
Consejo para la Transparencia, siendo obligación de esos órganos ponerla a
disposición de este último.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 167 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Las precedentes indicaciones números 60,
61, 62 y 63 fueron rechazadas con los votos de los Honorables
Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez y Sabag, en atención a la
sustitución integral del artículo 15 de que hemos dado cuenta, que
impide que el contenido de ellas tenga cabida en el nuevo texto, ya sea
en razón de su nomenclatura o por ser incompatible con el sentido o
complemento de la nueva propuesta normativa.
Finalmente, la indicación N° 64, de S.E. la
señora Presidenta de la República, propone reemplazar la frase “las audiencias
y reuniones solicitadas” por “las audiencias y reuniones sostenidas”, en el
inciso tercero del artículo 15 reemplazado, que se refiere a las audiencias y
reuniones de los sujetos pasivos de lobby celebradas con las entidades
señaladas en la letra m) del artículo 4º (sindicatos, personas jurídicas que
persigan lucro y otras).
Esta indicación no obstante su desvinculación
formal con el nuevo texto que se ha aprobado para el artículo 15, contiene una
noción que este último recogió, cual es que la obligación de registro recaiga
sobre un hecho cierto –la audiencia efectivamente celebrada– y no en la
eventualidad de que tal hecho se produzca. Por lo anterior, esta indicación
debe entenderse aprobada subsumida en el referido nuevo precepto.
(Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez y Sabag)
Artículo 16
Este precepto aprobado en general señala las
autoridades encargadas del control y fiscalización del lobby: el Consejo para la
Transparencia; las respectivas Comisiones de las Cámaras; la Contraloría
General de la República y el Banco Central, a los cuales les corresponde,
además, sancionar a quienes ejerzan el lobby con infracción a esta ley, todo lo
cual es sin perjuicio de las facultades de los órganos jurisdiccionales y del
Ministerio Público (incisos primero a tercero).
En la indicación N° 65, el Honorable Senador señor
Vásquez le agrega un inciso cuarto, nuevo, a este artículo, que dispone que el
ejercicio del lobby al margen de esta ley se sancionará con presidio mayor en
su grado mínimo a medio.
Esta indicación fue rechazada con los
votos de los Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez y
Sabag, los que, a su vez, dieron su aprobación a otra del Ejecutivo,
nueva indicación Nº 13, que junto con dos enmiendas de forma,
reemplaza el inciso primero de este artículo disponiendo que “los
Historia de la Ley N° 20.730
Página 168 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
organismos encargados del control y fiscalización de quienes ejerzan
actividades de lobby, serán los que están a cargo de los registros
establecidos en esta ley.”.
Artículo 17
Este precepto del texto aprobado en general
regula el procedimiento aplicable a las sanciones dispuestas por el artículo 18
(amonestación por escrito, multa de hasta 150 unidades tributarias mensuales,
suspensión del registro hasta por tres años y eliminación del registro).
En lo pertinente a este informe, el inciso
primero prevé que cualquiera de las sanciones deberá fundarse en un
procedimiento justo y racional, iniciado de oficio o a petición de parte, con la
formulación precisa de los correspondientes cargos.
En la indicación N° 66, el Honorable Senador
señor Vásquez, reemplaza la frase “deberá fundarse en un procedimiento justo
y racional”, por “deberá aplicarse el procedimiento establecido en la ley del
Estatuto Administrativo”.
Esta indicación fue rechazada con los
votos de los Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez y
Sabag.
Los incisos segundo al cuarto establecen las
distintas etapas de este procedimiento especial hasta la resolución definitiva y
el cuarto contiene una norma que remite a la Ley de Bases de los
Procedimientos Administrativos las materias no reguladas en él.
La indicación N° 67, de S.E. la señora
Presidenta de la República, propone la agregación, en la norma final, de una
nueva disposición que declara que tratándose del Banco Central, “se aplicarán
en lo que corresponda las normas contenidas en el Título IV de la Ley Orgánica
Constitucional que lo rige, pudiendo el afectado reclamar de la resolución
adoptada por el Banco de conformidad con lo dispuesto en el artículo 69 de
dicha ley.”.
Esta indicación y otra, también de autoría
del Ejecutivo, nueva indicación Nº 14, formulada en la reapertura del
debate (reemplaza en el inciso segundo las expresiones “la autoridad
fiscalizadora” por “el organismo competente”), fueron aprobadas, con
una enmienda formal -la primera-, con los votos de los Honorables
Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez y Sabag.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 169 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Artículo 18
Señala las sanciones por infracciones a esta
ley:
a) Amonestación escrita;
b) Multa de hasta ciento cincuenta
unidades
tributarias mensuales.
c) Suspensión del registro, y
d) Eliminación del registro. Este literal aclara,
además, que la eliminación trae consigo la supresión automática en los demás
registros y la prohibición definitiva de ejercer el lobby.
El Ejecutivo, en una nueva indicación Nº
15 formulada durante la reapertura del debate, sugirió tres enmiendas
a este artículo:
- La primera, de mera forma, sustituye en su
encabezamiento la expresión “La autoridad” por “El organismo”.
- La segunda, recaída en el literal d), suprime
la palabra “definitiva” escrita en él, y
- La tercera incorpora al final del literal d) a
continuación de la frase “para ejercer acciones de lobby” la oración “por el
plazo que establezca la autoridad que aplicó la respectiva sanción.”.
Esta nueva indicación del Ejecutivo contó
con la aprobación unánime de los miembros presentes de la Comisión
que lo fueron los Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín,
Núñez y Sabag, con la sola enmienda de reemplazar en el
encabezamiento de este artículo las expresiones “atendida la gravedad
de la falta” por “atendida la gravedad de la infracción a las normas de
esta ley”.
Artículo 19
Establece un procedimiento para reclamar de la
sanción administrativa por infracciones a esta ley. El reclamo se interpone ante
la Corte de Apelaciones del domicilio del infractor y su vista, luego del traslado
a la autoridad que impuso la sanción, gozará de preferencia y a su respecto no
Historia de la Ley N° 20.730
Página 170 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
tendrá lugar la suspensión prevista en el artículo 165 del Código de
Procedimiento Civil. (Suspensión por acuerdo de las partes).
En la indicación N° 68, los Honorables
Senadores señores Larraín y Pérez Varela proponen suprimir la norma que
reconoce preferencia del reclamo para proceder a su vista y la declaración de
que no tendrá lugar su suspensión.
Esta indicación contó con el rechazo de la
Comisión la que, a su turno, acogió una proposición de mera forma del
Ejecutivo –nueva indicación Nº 16– consistente en reemplazar las
expresiones “la autoridad” por “el organismo”.
Concurrieron
a
estos
acuerdos
Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez y Sabag.
los
Artículo 20
Previene que las sanciones a las autoridades,
miembros o funcionarios de los órganos de la Administración o el Congreso
Nacional se regirán por el estatuto del infractor.
En su inciso tercero, dispone que en el caso de
los senadores y diputados será la respectiva Cámara la que disponga el
procedimiento y el régimen de sanciones aplicables.
En la indicación N° 69, el Honorable Senador
señor Vásquez propone precisar que la determinación del procedimiento y las
sanciones se establecerán por el reglamento de cada Cámara.
Esta indicación fue aprobada por la
Comisión con enmiendas de redacción, con los votos de los Honorables
Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez y Sabag. Con la misma
unanimidad se acogió una indicación del Ejecutivo –indicación Nº 17–
formulada durante la reapertura del debate que reemplaza en el inciso
primero de este artículo la frase “autoridades, miembros o
funcionarios de los órganos de la Administración del Estado o del
Congreso Nacional” por “los sujetos pasivos de Lobby”.
Artículo 22
Este precepto del proyecto aprobado en
general dispone, en lo pertinente, las sanciones para el que ejerza el lobby sin
estar inscrito en el registro o eliminado de él: multa de ciento cincuenta a
trescientas unidades tributarias mensuales, que se elevará, en caso de
Historia de la Ley N° 20.730
Página 171 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
reincidencia, de doscientos cincuenta a cuatrocientos unidades tributarias
mensuales. (Inciso primero).
La indicación N° 70, del Honorable Senador
señor Vásquez, propone sustituir en este inciso la palabra “mensuales” por
“anuales” las dos veces que aparece; y en la indicación N° 71, el mismo
señor Senador agrega un inciso tercero a este precepto que, además de la
multa, castiga con presidio mayor en su grado mínimo el incumplimiento de la
obligación de registro.
Ambas indicaciones fueron rechazadas
con la unanimidad de los miembros presentes Honorables Senadores,
señores Bianchi, Larraín, Núñez y Sabag.
Artículo 24
En su inciso único declara que las resoluciones
dictadas por el Consejo para la Transparencia y las Comisiones de ambas
Cámaras relativas a esta materia, serán públicas.
En una nueva indicación Nº 18, el Ejecutivo
reemplaza este precepto por otro que declara públicas las resoluciones
dictadas en virtud de esta ley por los organismos encargados de su
fiscalización y sanción,
sugerencia que fue acogida con la unanimidad
de los miembros presentes de la Comisión, que lo fueron los
Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez y Sabag.
Artículo 1° transitorio
Previene que el mayor gasto que signifique la
aplicación de esta ley para el 2008, se financiará con cargo al presupuesto de
las instituciones involucradas, facultándose al Ejecutivo para hacer
transferencias y reasignaciones.
Como quiera que tratándose de una norma que
compromete la responsabilidad financiera del Estado, la Comisión declinó
hacerse cargo de la expresión “2008”, solicitando al Ejecutivo que antes del
despacho del proyecto en el sistema legislativo proponga su reemplazo por el
guarismo “2009”.
Artículo 2° transitorio
Previene que esta ley empezará a regir ocho
meses después de su publicación en el Diario Oficial.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 172 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
La indicación N° 72, de los Honorables
Senadores señores Larraín y Pérez Varela, sugiere la sustitución de este
precepto por otro que dispone que esta ley regirá ocho meses después de la
publicación de los respectivos reglamentos.
Esta indicación fue rechazada
Comisión con la misma votación que las precedentes.
por
la
En la indicación N° 73, S.E. la señora
Presidenta de la República sustituye en este artículo la expresión
“ocho” por “doce”, proposición que fue acogida por la unanimidad de
los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores
Bianchi, Larraín, Núñez y Sabag.
--MODIFICACIONES
De conformidad con los acuerdos adoptados, esta
Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización tiene a honra
someter a la consideración de la Sala el proyecto de ley aprobado en general,
con las siguientes enmiendas:
ARTÍCULO 2°
Letra a)
Sustituirla por la siguiente:
“a) Lobby: aquella gestión o actividad remunerada,
generalmente habitual, ejercida por personas naturales o jurídicas, chilenas o
extranjeras, que tiene por objeto promover, defender o representar cualquier
interés particular, respecto de las decisiones que en el ejercicio de sus
funciones, deban adoptar las autoridades, miembros, funcionarios o servidores
de los órganos de la Administración del Estado o del Congreso Nacional, que se
indican a continuación:
(1)
En
la
Administración
Centralizada
y
Descentralizada: los ministros y los subsecretarios, los jefes de servicios, los
jefes de división o departamento de un ministerio o servicio público.
(2) En la Administración Regional, Provincial y
Comunal: los intendentes, los gobernadores provinciales, los secretarios
regionales ministeriales, los consejeros regionales, los alcaldes y los
concejales.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 173 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
(3) En la Contraloría General de la República: el
Contralor General, el Subcontralor, los jefes de división y los contralores
regionales.
(4) En el Banco Central: el Presidente, el
Vicepresidente, los consejeros, el Gerente General, el Fiscal y el Revisor
General.
(5) En las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad
Pública: los oficiales generales y superiores y los niveles jerárquicos
equivalentes en las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.
(6) En las empresas públicas creadas por ley o en las
cuales el Estado o sus organismos tengan participación accionaria superior al
50% o mayoría en el directorio: el presidente del directorio, los miembros del
directorio y el gerente general.
(7) En el Congreso Nacional: los diputados y
senadores, los asesores permanentes de los parlamentarios y los abogados
secretarios de comisión.
(8) Los directivos de los demás órganos del Estado
cuyo nombramiento o remoción corresponda al Presidente de la República con
acuerdo del Senado.
(9) En las embajadas y consulados chilenos, los
embajadores, los jefes de la misión diplomática y consular, o quienes los
subroguen.
Asimismo, constituirá lobby la gestión o actividad
remunerada, generalmente habitual, ejercida por personas naturales o
jurídicas, chilenas o extranjeras, que tiene por objeto promover, defender o
representar cualquier interés particular, respecto de las contrataciones de
suministro de bienes muebles y prestación de servicios ante las autoridades,
miembros o funcionarios, debidamente facultados para suscribir tales
contrataciones, de los siguientes organismos del Estado:
(1) Los tribunales que integran el Poder Judicial;
(2) El Ministerio Público.
(3) El Tribunal Constitucional.
(4) El Tribunal
Tribunales Electorales Regionales.”.
Calificador
de
Elecciones
y
los
Historia de la Ley N° 20.730
Página 174 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
(Unanimidad 4x0)
Letra b)
Suprimirla.
(Unanimidad 4x0)
Letra c)
Pasa a ser letra b), sin modificaciones
Letra d)
Pasa a ser letra c), con el siguiente texto:
“c) Registros de lobbystas: registros de carácter
público, en los cuales deben inscribirse todas las personas que realicen
actividades de lobby.”.
(Unanimidad 4x0)
Letra e)
Pasa a ser letra d), con las siguientes enmiendas:
Párrafo primero
Sustituirlo por el siguiente:
“d) Miembros o Servidores: aquellas personas que sin
ser funcionarios públicos, prestan servicio a alguno de los sujetos pasivos del
lobby, tales como jefes de gabinete, asesores directos o secretarios
personales, mediando una remuneración.”.
Párrafo segundo
Sustituirlo por el siguiente:
También, y sólo para los efectos de esta ley, se
entenderá que son miembros o servidores del Congreso Nacional las personas
que sin ser funcionarios públicos, presten servicios remunerados a uno o más
parlamentarios.”.
(Unanimidad 4x0)
Historia de la Ley N° 20.730
Página 175 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Letra f)
Pasa a ser letra e), con el siguiente texto:
“e) Sujeto pasivo del lobby: aquellas autoridades,
miembros, funcionarios o servidores indicados en la letra a) del artículo 2° de
esta ley.”.
(Unanimidad 4x0)
Letra g)
Pasa a ser letra f), sustituida por la siguiente:
“f) Interés particular: cualquier propósito o
beneficio legítimos, sean o no de carácter económico, de una persona natural o
jurídica, chilena o extranjera, o de una asociación o entidad determinada.”.
(Unanimidad 3x0)
ARTÍCULO 3°
Reemplazar su encabezamiento por el que sigue:
“Artículo 3°.- Las actividades de lobby
reguladas por esta ley son aquellas destinadas a obtener las siguientes
decisiones:”.
(Unanimidad 3x0)
Letra a)
Sustituirla por la siguiente:
“a) La elaboración, dictación, modificación o
derogación de actos administrativos, proyectos de ley y leyes, de los órganos
de la Administración del Estado.”.
(Unanimidad 4x0)
Letra b)
Reemplazarla con el siguiente texto:
“b)
La
elaboración,
tramitación,
aprobación,
modificación, derogación o rechazo de acuerdos, declaraciones o decisiones del
Historia de la Ley N° 20.730
Página 176 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Congreso Nacional o sus miembros, incluidas sus comisiones permanentes y
especiales de cada una de sus Cámaras, así como de sus comisiones mixtas.”.
(Unanimidad 4x0)
ARTÍCULO 4°
Letra d)
Reemplazar la oración “por autoridades, miembros,
funcionarios o servidores de los órganos de la Administración Estado o del
Congreso Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento”, por la
siguiente frase: “por los sujetos pasivos de lobby”.
(Unanimidad 4x0)
Letras m) y n)
Suprímese la letra m), pasando la actual letra n) a ser
letra m), incorporándose el siguiente numeral 1), nuevo, y modificándose la
numeración correlativa posterior:
(1) Las actividades desarrolladas por los miembros de
las directivas de asociaciones gremiales, organizaciones no gubernamentales,
corporaciones, fundaciones y colegios profesionales, salvo que gestionen
intereses individuales.”.
(Unanimidad 4x0)
ARTÍCULO 6°
Inciso tercero, nuevo
Intercalar después del inciso segundo el siguiente
inciso tercero nuevo, pasando el actual inciso tercero a ser cuarto.
“Los
lobbystas
inscritos
podrán
solicitar
eliminación del respectivo registro, ante el organismo a cargo del mismo.”.
(Unanimidad 4x0)
ARTÍCULO 7°
su
Historia de la Ley N° 20.730
Página 177 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Sustituir su texto por el siguiente:
“Artículo
7°.-
Existirán
los
siguientes
registros
públicos de lobbystas:
a) Un registro a cargo del Consejo para la
Transparencia, en el que deberán inscribirse las personas que desarrollen
gestiones de lobby ante los sujetos pasivos de lobby indicados en los
numerales 1), 2), 5) y 9) del inciso primero de la letra a) del artículo 2°.
b) El registro a cargo de la Contraloría General de la
República, en el que deberán inscribirse las personas que desarrollen gestiones
de lobby ante los sujetos pasivos indicados en los numerales 3), 6) y 8) del
inciso primero de la letra a) del artículo 2°.
c) El registro a cargo del Banco Central, en el que
deberán inscribirse las personas que desarrollen gestiones de lobby ante los
sujetos indicados en el numeral 4), del inciso primero de la letra a) del artículo
2°.
d) Dos registros, uno de ellos a cargo de la Comisión
de Ética y Transparencia del Senado y otro a cargo de la Comisión de Conducta
de la Cámara de Diputados, en los que deberán inscribirse quienes desarrollen
actividades de lobby ante los sujetos pasivos señalados en el numeral 7) del
inciso primero de la letra a) del artículo 2°.
e) Los registros a cargo de la Corte Suprema, del
Ministerio Público, del Tribunal Constitucional, del Tribunal Calificador de
Elecciones y de los Tribunales Electorales Regionales, en los que deberán
inscribirse quienes desarrollen actividades de lobby ante los sujetos pasivos de
dichos organismos señalados en el inciso segundo de la letra a) del artículo 2°.
Todos los registros referidos en este artículo
quedarán comunicados entre sí, de modo que automáticamente el contenido
de esa información quede asentado en todos ellos. El consejo para la
Transparencia se coordinará con los organismos a cargo de los registros para
dar cumplimiento a lo indicado precedentemente.
El o los reglamentos establecerán los requisitos,
exigencias, procedimientos, plazos, antecedentes e informaciones requeridas
para poder inscribirse en los Registros Públicos de Lobbystas, así como la
forma y la periodicidad de actualización y los demás aspectos que sean
necesarios para el funcionamiento de dichos registros. En ningún caso en
dichos registros se incorporará información financiera o de otro tipo que pueda
comprometer de alguna manera el ámbito de reserva del ejercicio de la
actividad empresarial.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 178 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
El reglamento que regule el registro a cargo del
Consejo para la Transparencia será aprobado mediante decreto supremo
expedido por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Los reglamentos de los registros a cargo de la
Contraloría General de la República, del Ministerio Público y del Tribunal
Constitucional, serán aprobados mediante resolución del Contralor General, del
Fiscal Nacional del Ministerio Público y del Presidente del Tribunal
Constitucional, respectivamente, publicada en el Diario Oficial.
El reglamento del registro a cargo del Banco Central
de Chile será establecido mediante acuerdo de su Consejo publicado en el
Diario Oficial.
El reglamento que regule los registros del Congreso
Nacional, será, para cada Cámara, el que apruebe la Sala de cada una de ellas,
a proposición de la Comisión de Ética o de la Comisión de Conducta, según
corresponda.
Los reglamentos de los registros a cargo de la Corte
Suprema, del Tribunal Calificador de Elecciones y de los Tribunales Electorales
Regionales, se establecerán mediante auto acordado de la Corte Suprema, del
Tribunal Calificador de Elecciones o de cada Tribunal Electoral Regional según
corresponda, los que deberán publicarse en el Diario Oficial. Los autos
acordados de los Tribunales Electorales Regionales se publicarán, además, en
el respectivo diario de circulación regional.”.
(Unanimidad 4x0)
ARTÍCULO 8º
Inciso primero
Suprimir la expresión “y empleados” que aparece al
final de este inciso.
(Unanimidad 3x0)
Inciso segundo
Suprimirlo
(Unanimidad 3x0)
ARTÍCULO 9°
Historia de la Ley N° 20.730
Página 179 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Reemplazarlo por el que sigue:
“Artículo 9°.- Las autoridades a cargo de los registros
de esta ley podrán requerir, en cualquier momento y por resolución fundada,
informaciones o antecedentes relativos a determinadas gestiones de lobby y
siempre que la información requerida sea necesaria para el cumplimiento de
sus funciones de administración del registro, de fiscalización de esta ley o de
aplicación de las sanciones, según corresponda.
Ningún lobbysta estará obligado a suministrar
información confidencial o estratégica, propia o de sus representados.”.
(Unanimidad 4x0)
ARTÍCULO 10
Suprimir la siguiente frase: “, que ejerzan
remuneradamente su actividad,”, y la coma (,) que la precede.
(Unanimidad 3x0)
ARTÍCULO 11
Sustituirlo por el siguiente:
“Artículo 11.- No podrán ejercer directa o
indirectamente la actividad de lobbysta, ni como persona natural, ni en calidad
de dueño, socio o asociado, dependiente, mandatario o asesores de una
persona jurídica que ejerza actividades de lobby:
a) Los sujetos pasivos de lobby y las autoridades
unipersonales de los partidos políticos, durante el ejercicio de sus funciones.
b) Los sancionados con la cancelación de su
inscripción en el registro público de lobbystas, por el plazo que determine la
autoridad que aplicó la respectiva sanción.
Asimismo, los sujetos pasivos de lobby no podrán
ejercer directa o indirectamente la actividad de lobbysta, ni como persona
natural, ni en calidad de dueño, socio o asociado, dependiente, mandatario o
asesores de una persona jurídica que ejerza actividades de lobby, hasta
después de un año de haber cesado en sus cargos.
La prohibición señalada en el inciso precedente se
aplicará también a las siguientes personas:
Historia de la Ley N° 20.730
Página 180 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
a) En el Poder Judicial:
Los ministros, fiscales judiciales y secretarios de la
Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones.
b) En el Ministerio Público: el Fiscal Nacional y los
fiscales regionales.
c) En el Tribunal Constitucional: los ministros, el
Secretario del Tribunal, los relatores y abogados integrantes.
d) En la justicia electoral: los ministros y el
Secretario del Tribunal Calificador de Elecciones y los miembros titulares y
suplentes y los secretarios relatores de los Tribunales Regionales Electorales.”.
(Unanimidad 4x0)
ARTÍCULO 12
Inciso primero
Reemplazar la oración “la autoridad, miembro,
funcionario o servidor de los órganos de la Administración del Estado o del
Congreso Nacional, ante la cual” por la siguiente frase: “el o los sujetos
pasivos de lobby ante el cual”.
(Unanimidad 4x0)
Inciso segundo
Suprimirlo
(Unanimidad 4x0)
ARTÍCULO 13
Inciso primero
En su encabezado, sustituir la expresión “a una
autoridad, miembro, funcionario o servidor de los órganos de la Administración
del Estado o del Congreso Nacional, hasta el nivel que determine el
reglamento,” por la frase “a un sujeto pasivo de lobby,”.
(Unanimidad 4x0)
ARTÍCULO 14
Historia de la Ley N° 20.730
Página 181 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Inciso primero
Reemplazar la frase “a las autoridades, miembros,
funcionarios o servidores de los órganos de la Administración del Estado o del
Congreso Nacional, hasta el nivel que determine el reglamento,” por “a los
sujetos pasivos de lobby”.
(Unanimidad 4x0)
Inciso segundo
Incorporar, a continuación del vocablo “engañosos”,
la expresión “a sabiendas”, seguida de una coma (,).
(Unanimidad 4x0)
ARTÍCULO 15
Sustituirlo su texto por el siguiente:
“Artículo 15.- Los sujetos pasivos de lobby deberán
registrar, de conformidad al reglamento, las audiencias y reuniones sostenidas
con las siguientes personas o entidades, indicando especialmente el lugar,
fecha de su realización y la materia específica tratada:
a) Los lobbystas;
b) Las directivas de asociaciones gremiales,
organizaciones no gubernamentales, corporaciones, fundaciones y colegios
profesionales;
c) Los sindicatos;
d) Los representantes legales, directores, gerentes y
abogados de las personas jurídicas que persigan fines de lucro, y
e)
ejerzan gestiones de lobby.
Las
personas
naturales
que
manifiestamente
Se exceptuarán de la obligación señalada en el inciso
precedente los Ministros del Interior, de Defensa y de Relaciones Exteriores,
los subsecretarios de dichos ministerios, los oficiales generales y superiores de
las Fuerzas Armadas y los niveles jerárquicos equivalentes en las Fuerzas de
Orden y Seguridad Pública, cuando se encuentre comprometido el interés
general de la Nación o la seguridad nacional.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 182 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
La información contenida en el registro a que se
refiere el inciso primero será publicada y actualizada en el sitio electrónico del
organismo al cual pertenece el sujeto pasivo de lobby, en conformidad al
reglamento, debiendo asegurarse un fácil y expedito acceso a los mismos.
Los sujetos pasivos de lobby deberán mantener
igualdad de trato respecto de las personas, organizaciones y entidades que
soliciten audiencias sobre una misma materia.”.
(Unanimidad 4x0)
ARTÍCULO 16
Inciso primero
Reemplazarlo por el siguiente:
“Artículo 16.- Los organismos encargados del control
y fiscalización de quienes ejerzan actividades de lobby serán los que están a
cargo de los registros establecidos en esta ley.”.
(Unanimidad 4x0)
Inciso segundo
Sustituir la frase “A cada una de las autoridades
previamente individualizadas” por la expresión “A dichos organismos”.
(Unanimidad 4x0)
Inciso tercero
Reemplazar la oración “por la autoridad señalada en
el inciso primero, según corresponda” por la frase “conforme a ella”.
(Unanimidad 4x0)
ARTÍCULO 17
Inciso segundo
Sustituir las expresiones “la autoridad fiscalizadora”
por “el organismo competente”.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 183 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
(Unanimidad 4x0)
Inciso cuarto
Agregar las siguientes oraciones al final
de este inciso seguidas de un punto seguido (.):
“Tratándose del Banco Central de Chile,
se aplicarán en lo que corresponda, las normas contenidas en el Título IV de la
ley orgánica constitucional que lo rige, pudiendo el afectado reclamar de la
resolución adoptada por el Banco de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 69 de dicha ley.”.
(Unanimidad 4x0)
ARTÍCULO 18
En su encabezado, reemplazar la frase “La autoridad”
por la expresión “El organismo”, y sustituir la palabra “falta” por la frase
“infracción a las normas de esta ley:”.
(Unanimidad 4x0)
Letra d)
Intercalar entre la palabra “lobby” y el punto aparte
(.), la siguiente oración: “por el plazo que establezca la autoridad que aplicó la
respectiva sanción.”.
(Unanimidad 4x0)
ARTÍCULO 19
Inciso primero
Reemplazar la expresión “la autoridad”, la primera
vez que aparece, por “el organismo”, y la expresión “la autoridad”, la segunda
vez que aparece, por “al organismo”.
(Unanimidad 4x0)
Historia de la Ley N° 20.730
Página 184 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
ARTÍCULO 20
Inciso primero
Sustituir la frase “autoridades, miembros o
funcionarios de los órganos de la Administración del Estado o del Congreso
Nacional” por la expresión “los sujetos pasivos de lobby”.
(Unanimidad 4x0)
Inciso tercero
Reemplazar
la
expresión
“la
respectiva
Cámara
determinará” por la frase “los reglamentos de las Cámaras determinarán”.
(Unanimidad 4x0)
ARTÍCULO 24
Reemplazar
la
frase
“el
Consejo
para
la
Transparencia, la Comisión de Ética del Senado y la Comisión de Conducta de
la Cámara de Diputados”, por la siguiente oración: “los organismos encargados
de la fiscalización y aplicación de sanciones”.
(Unanimidad 4x0)
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
ARTÍCULO 2°
Sustituir la palabra “ocho” por “doce”.
(Unanimidad 4x0)
--TEXTO DEL PROYECTO
En virtud de las modificaciones descritas, el proyecto
de ley queda como sigue:
Historia de la Ley N° 20.730
Página 185 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
PROYECTO DE LEY
“TÍTULO I
Disposiciones generales
Artículo 1º.- Esta ley regula la actividad de lobby y
establece normas destinadas a fortalecer la transparencia en las relaciones con
el Estado.
Artículo 2º.- Para los efectos de esta ley se entenderá
por:
a)
Lobby:
aquella
gestión
o
actividad
remunerada, generalmente habitual, ejercida por personas naturales o
jurídicas, chilenas o extranjeras, que tiene por objeto promover,
defender o representar cualquier interés particular, respecto de las
decisiones que en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar las
autoridades, miembros, funcionarios o servidores de los órganos de la
Administración del Estado o del Congreso Nacional, que se indican a
continuación:
(1) En la Administración Centralizada y
Descentralizada: los ministros y los subsecretarios, los jefes de
servicios, los jefes de división o departamento de un ministerio o
servicio público.
(2) En la Administración Regional, Provincial y
Comunal: los intendentes, los gobernadores provinciales, los
secretarios regionales ministeriales, los consejeros regionales, los
alcaldes y los concejales.
(3) En la Contraloría General de la República: el
Contralor General, el Subcontralor, los jefes de división y los
contralores regionales.
(4) En el Banco Central: el Presidente, el
Vicepresidente, los consejeros, el Gerente General, el Fiscal y el
Revisor General.
(5) En las Fuerzas Armadas y de Orden y
Seguridad Pública: los oficiales generales y superiores y los niveles
jerárquicos equivalentes en las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.
(6) En las empresas públicas creadas por ley o
en las cuales el Estado o sus organismos tengan participación
Historia de la Ley N° 20.730
Página 186 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
accionaria superior al 50% o mayoría en el directorio: el presidente del
directorio, los miembros del directorio y el gerente general.
(7) En el Congreso Nacional: los diputados y
senadores, los asesores permanentes de los parlamentarios y los
abogados secretarios de comisión.
(8) Los directivos de los demás órganos del
Estado cuyo nombramiento o remoción corresponda al Presidente de la
República con acuerdo del Senado.
(9) En las embajadas y consulados chilenos, los
embajadores, los jefes de la misión diplomática y consular, o quienes
los subroguen.
Asimismo, constituirá lobby la gestión o
actividad remunerada, generalmente habitual, ejercida por personas
naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que tiene por objeto
promover, defender o representar cualquier interés particular,
respecto de las contrataciones de suministro de bienes muebles y
prestación de servicios ante las autoridades, miembros o funcionarios,
debidamente facultados para suscribir tales contrataciones, de los
siguientes organismos del Estado:
(1)
Los
tribunales
que
integran
el
Poder
Judicial;
(2) El Ministerio Público.
(3) El Tribunal Constitucional.
(4) El Tribunal Calificador de Elecciones y los
Tribunales Electorales Regionales.
b) Lobbysta: La persona natural o jurídica, chilena o
extranjera, que estando inscrita en el registro a que se refiere la letra c) del
presente articulo, realiza lobby en los términos definidos en la letra a)
precedente.
c) Registros de lobbystas: registros de carácter
público, en los cuales deben inscribirse todas las personas que realicen
actividades de lobby.
d) Miembros o Servidores: aquellas personas
que sin ser funcionarios públicos, prestan servicio a alguno de los
sujetos pasivos del lobby, tales como jefes de gabinete, asesores
directos o secretarios personales, mediando una remuneración.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 187 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
También, y sólo para los efectos de esta ley, se
entenderá que son miembros o servidores del Congreso Nacional, las
personas que sin ser funcionarios públicos, presten servicios
remunerados a uno o más parlamentarios.
e)
Sujeto
pasivo
del
lobby:
aquellas
autoridades, miembros, funcionarios o servidores indicados en la letra
a) del artículo 2° de esta ley.
f) Interés particular: cualquier propósito o
beneficio legítimos, sean o no de carácter económico, de una persona
natural o jurídica, chilena o extranjera, o de una asociación o entidad
determinada.
por esta ley
decisiones:
Artículo 3°.- Las actividades de lobby reguladas
son aquellas destinadas a obtener las siguientes
a) La elaboración, dictación, modificación o
derogación de actos administrativos, proyectos de ley y leyes, de los
órganos de la Administración del Estado.
b) La elaboración, tramitación, aprobación,
modificación, derogación o rechazo de acuerdos, declaraciones o
decisiones del Congreso Nacional o sus miembros, incluidas sus
comisiones permanentes y especiales de cada una de sus Cámaras, así
como de sus comisiones mixtas.
c) La celebración, modificación o terminación a
cualquier título, de los actos y contratos que realicen los órganos de la
Administración del Estado o del Congreso Nacional y que sean necesarios para
su funcionamiento.
Artículo 4°.- No obstante lo señalado en el artículo
precedente, no constituyen actividades de lobby, las siguientes:
a) Toda expresión realizada por discursos, artículos,
publicaciones o de cualquier otra forma destinada al público en general, o
difundido a través de cualquier medio de comunicación.
b) Toda expresión realizada por cualquier medio,
destinada a difundir una información a la ciudadanía.
c) Las manifestaciones realizadas con ocasión de una
reunión o asamblea de carácter público.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 188 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
d) Toda declaración, actuación o comunicación hecha
por los sujetos pasivos de lobby, en el ejercicio de sus funciones y en el
marco de actuaciones oficiales.
e) Las declaraciones o comunicaciones realizadas por
el directamente afectado o por sus representantes en el marco de un
procedimiento o investigación administrativos.
conocer el estado
administrativo.
de
f) Toda petición, verbal o escrita, realizada para
tramitación de un determinado procedimiento
g) La información entregada a una autoridad pública,
quien la ha solicitado expresamente para efectos de realizar una actividad o
adoptar una decisión, dentro del ámbito de su competencia.
h) Las presentaciones escritas agregadas a un
expediente o intervenciones orales registradas en audiencia pública en un
procedimiento administrativo que admita la participación de los interesados o
de terceros.
i) Las presentaciones hechas por una persona, su
cónyuge o pariente hasta el tercer grado por consanguinidad y segundo de
afinidad en la línea recta y hasta el segundo grado por consanguinidad o
afinidad en la colateral, con el fin de obtener beneficios de carácter social,
como los previsionales, de salud o de empleo, siempre que no se solicite la
adopción, modificación o derogación de normas legales o reglamentarias.
j) Las asesorías a los funcionarios públicos y
parlamentarios realizadas por profesionales e investigadores de asociaciones
sin fines de lucro, corporaciones, fundaciones, universidades, centros de
estudios y de cualquier otra entidad análoga que no represente intereses
económicos específicos; así como las invitaciones que dichas instituciones
extiendan a cualquier funcionario de un órgano del Estado.
k) Las declaraciones efectuadas o las informaciones
entregadas, de cualquier tipo, ante una comisión del Congreso Nacional, sean
estas permanentes, especiales o mixtas, así como la presencia y participación
verbal o escrita en alguna de ellas de profesionales de las entidades señaladas
en la letra precedente, lo que, sin embargo, deberá ser registrado por dichas
comisiones.
l) Las invitaciones por parte de funcionarios del
Estado y de parlamentarios para participar en reuniones de carácter técnico a
profesionales de las entidades señaladas en la letra j).
Historia de la Ley N° 20.730
Página 189 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
m) Las actividades realizadas por las siguientes
organizaciones siempre y cuando éstas se ajusten a las finalidades que
hayan sido definidas por la ley que las regula o que sean propias de su
naturaleza, tratándose de aquellas organizaciones no reguladas por
una ley:
(1) Las actividades desarrolladas por los
miembros de las directivas de asociaciones gremiales, organizaciones
no gubernamentales, corporaciones, fundaciones
y colegios
profesionales, salvo que gestionen intereses individuales.
(2) Las Juntas de Vecinos y demás organizaciones
comunitarias regidas por la ley N° 19.418;
(3) Los sindicatos;
(4) Las cooperativas reguladas por la Ley General de
Cooperativas;
(5) Las organizaciones reguladas por la ley N°
19.638, que establece normas sobre la constitución jurídica de las Iglesias y
organizaciones religiosas;
(6) Las comunidades y asociaciones indígenas
reguladas por la ley N° 19.253, que establece normas sobre proteccion,
fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de
Desarrollo Indígena;
(7) Las asociaciones gremiales de pequeños
empresarios, de microempresarios y las asociaciones gremiales artesanales, y
(8) Los clubes deportivos que no sean sociedades
anónimas, las organizaciones juveniles y las organizaciones culturales, sin
fines de lucro.
TITULO II
De los Registros Públicos y de las obligaciones y prohibiciones aplicables a los
lobbystas
Párrafo 1º
De los Registros Públicos de Lobbystas
Artículo 5º.- Toda persona natural o jurídica, chilena
o extranjera, previa y debidamente inscrita en los registros que establece la
presente ley, podrá ejercer como lobbysta, quedando sujeta al sistema de
derechos y obligaciones contemplado por ésta.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 190 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Artículo 6º.- Créanse los registros públicos de
lobbystas que se indican en el artículo siguiente, en los cuales deberán
inscribirse, previamente y de manera obligatoria, todas aquellas personas que
ejerzan gestiones de lobby.
El no cumplimiento del deber establecido en el inciso
anterior será causal suficiente para impedir el ejercicio del lobby, sin perjuicio
de las sanciones establecidas en el artículo 22 de la presente ley.
Los lobbystas inscritos podrán solicitar su
eliminación del respectivo registro, ante el organismo a cargo del
mismo.
La información contenida en los registros será pública
y cualquier persona podrá acceder a ella.
Artículo 7°.- Existirán los siguientes registros
públicos de lobbystas:
a) Un registro a cargo del Consejo para la
Transparencia, en el que deberán inscribirse las personas que desarrollen
gestiones de lobby ante los sujetos pasivos de lobby indicados en los
numerales 1), 2), 5) y 9) del inciso primero de la letra a) del artículo 2°.
b) El registro a cargo de la Contraloría General de la
República, en el que deberán inscribirse las personas que desarrollen gestiones
de lobby ante los sujetos pasivos indicados en los numerales 3), 6) y 8) del
inciso primero de la letra a) del artículo 2°.
c) El registro a cargo del Banco Central, en el que
deberán inscribirse las personas que desarrollen gestiones de lobby ante los
sujetos indicados en el numeral 4) del inciso primero de la letra a) del artículo
2°.
d) Dos registros, uno de ellos a cargo de la Comisión
de Ética y Transparencia del Senado y otro a cargo de la Comisión de Conducta
de la Cámara de Diputados, en los que deberán inscribirse quienes desarrollen
actividades de lobby ante los sujetos pasivos señalados en el numeral 7) del
inciso primero de la letra a) del artículo 2°.
e) Los registros a cargo de la Corte Suprema, del
Ministerio Público, del Tribunal Constitucional, del Tribunal Calificador de
Elecciones y de los Tribunales Electorales Regionales, en los que deberán
inscribirse quienes desarrollen actividades de lobby ante los sujetos pasivos de
dichos organismos señalados en el inciso segundo de la letra a) del artículo 2°.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 191 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Todos los registros referidos en este artículo quedarán
comunicados entre sí, de modo que automáticamente el contenido de esa
información quede asentado en todos ellos. El Consejo para la Transparencia
se coordinará con los organismos a cargo de los registros para dar
cumplimiento a lo indicado precedentemente.
El o los reglamentos establecerán los requisitos,
exigencias, procedimientos, plazos, antecedentes e informaciones requeridas
para poder inscribirse en los Registros Públicos de Lobbystas, así como la
forma y la periodicidad de actualización y los demás aspectos que sean
necesarios para el funcionamiento de dichos registros. En ningún caso en
dichos registros se incorporará información financiera o de otro tipo que pueda
comprometer de alguna manera el ámbito de reserva del ejercicio de la
actividad empresarial.
El reglamento que regule el registro a cargo del
Consejo para la Transparencia será aprobado mediante decreto supremo
expedido por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Los reglamentos de los registros a cargo de la
Contraloría General de la República, del Ministerio Público y del Tribunal
Constitucional, serán aprobados mediante resolución del Contralor General, del
Fiscal Nacional del Ministerio Público y del Presidente del Tribunal
Constitucional, respectivamente, publicada en el Diario Oficial.
El reglamento del registro a cargo del Banco Central
de Chile será establecido mediante acuerdo de su Consejo publicado en el
Diario Oficial.
El reglamento que regule los registros del Congreso
Nacional, será, para cada Cámara, el que apruebe la Sala de cada una de ellas,
a proposición de la Comisión de Ética o de la Comisión de Conducta, según
corresponda.
Los reglamentos de los registros a cargo de la Corte
Suprema, del Tribunal Calificador de Elecciones y de los Tribunales Electorales
Regionales se establecerán mediante auto acordado de la Corte Suprema, del
Tribunal Calificador de Elecciones o de cada Tribunal Electoral Regional, según
corresponda, los que deberán publicarse en el Diario Oficial. Los autos
acordados de los Tribunales Electorales Regionales se publicarán, además, en
el respectivo diario de circulación regional.
Párrafo 2º
De las obligaciones y prohibiciones aplicables a los lobbystas
Historia de la Ley N° 20.730
Página 192 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Artículo 8º.- Todo aquel que se desempeñe como
lobbysta estará obligado a informar trimestralmente, por escrito o por medios
electrónicos, y bajo juramento, a la autoridad encargada de llevar el registro,
sobre cualquier cambio o modificación respecto de la información que exija el
registro, tales como, cambios de propiedad, incorporación de nuevos socios y
aumentos de capital social.
Artículo 9°.- Las autoridades a cargo de los
registros de esta ley, podrán requerir en cualquier momento y por
resolución fundada, informaciones o antecedentes relativos a
determinadas gestiones de lobby y siempre que la información
requerida sea necesaria para el cumplimiento de sus funciones de
administración del registro, de fiscalización de esta ley o de aplicación
de las sanciones, según corresponda.
Ningún
lobbysta
estará
obligado
a
suministrar información confidencial o estratégica, propia o de sus
representados.
Artículo 10.- Los lobbystas no podrán contribuir al
financiamiento de partidos políticos, campañas electorales ni campañas
internas de partidos políticos, pactos o coaliciones de partidos.
Artículo 11.- No podrán ejercer directa o
indirectamente la actividad de lobbysta, ni como persona natural, ni en
calidad de dueño, socio o asociado, dependiente, mandatario o
asesores de una persona jurídica que ejerza actividades de lobby:
a) Los sujetos pasivos de lobby y las
autoridades unipersonales de los partidos políticos, durante el
ejercicio de sus funciones.
b) Los sancionados con la cancelación de su
inscripción en el registro público de lobbystas, por el plazo que
determine la autoridad que aplicó la respectiva sanción.
Asimismo, los sujetos pasivos de lobby no
podrán ejercer directa o indirectamente la actividad de lobbysta, ni
como persona natural, ni en calidad de dueño, socio o asociado,
dependiente, mandatario o asesores de una persona jurídica que
ejerza actividades de lobby, hasta después de un año de haber cesado
en sus cargos.
La prohibición señalada en el inciso precedente
se aplicará también a las siguientes personas:
Historia de la Ley N° 20.730
Página 193 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
a) En el Poder Judicial:
Los ministros, fiscales judiciales y secretarios
de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones.
b) En el Ministerio Público: el Fiscal Nacional y
los fiscales regionales.
c) En el Tribunal Constitucional: los ministros,
el Secretario del Tribunal, los relatores y abogados integrantes.
d) En la justicia electoral: los ministros y el
Secretario del Tribunal Calificador de Elecciones y los miembros
titulares y suplentes y los secretarios relatores de los Tribunales
Regionales Electorales.
Artículo 12.- Todo lobbysta estará obligado a indicar
la naturaleza de sus actividades ante el o los sujetos pasivos de lobby ante
el cual ejercen la respectiva gestión de lobby.
Artículo 13.- La solicitud de audiencia realizada por
un lobbysta a un sujeto pasivo de lobby, deberá contener, a lo menos, los
siguientes antecedentes:
a) La individualización completa del solicitante y, si
fuere persona jurídica, la de su representante legal.
b) La individualización completa de la persona natural
o jurídica cuyos intereses se busca gestionar.
c) La materia que se tratará en la audiencia.
Artículo 14.- Los datos, informaciones o antecedentes
que se entreguen a los sujetos pasivos de lobby para respaldar una
actividad de lobby, deberán identificar claramente su origen y autoría.
Sin perjuicio de la responsabilidad penal que le
corresponda, el lobbysta que entregare a las personas mencionadas en el
inciso precedente datos, informaciones o antecedentes falsos o engañosos a
sabiendas, será sancionado en la forma dispuesta en la letra d) del artículo 18
de esta ley.
TITULO III
Del registro de las audiencias y reuniones
Historia de la Ley N° 20.730
Página 194 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Artículo 15.- Los sujetos pasivos de lobby
deberán registrar, de conformidad al reglamento, las audiencias y
reuniones sostenidas con las siguientes personas o entidades,
indicando especialmente el lugar, fecha de su realización y la materia
específica tratada:
a) Los lobbystas;
b) Las directivas de asociaciones gremiales,
organizaciones no gubernamentales, corporaciones, fundaciones y colegios
profesionales;
c) Los sindicatos;
d) Los representantes legales, directores, gerentes y
abogados de las personas jurídicas que persigan fines de lucro, y
e) Las personas naturales que manifiestamente
ejerzan gestiones de lobby.
Se exceptuarán de la obligación señalada en el inciso
precedente los Ministros del Interior, de Defensa y de Relaciones Exteriores,
los subsecretarios de dichos ministerios, los oficiales generales y superiores de
las Fuerzas Armadas y los niveles jerárquicos equivalentes en las Fuerzas de
Orden y Seguridad Pública, cuando se encuentre comprometido el interés
general de la Nación o la seguridad nacional.
La información contenida en el registro a que se
refiere el inciso primero será publicada y actualizada en el sitio electrónico del
organismo al cual pertenece el sujeto pasivo de lobby, en conformidad al
reglamento, debiendo asegurarse un fácil y expedito acceso a los mismos.
Los sujetos pasivos de lobby deberán mantener
igualdad de trato respecto de las personas, organizaciones y entidades que
soliciten audiencias sobre una misma materia.
TÍTULO IV
De las sanciones
Párrafo 1º
De las sanciones administrativas a lobbystas
y procedimiento para su aplicación
Artículo 16.- Los organismos encargados del control y
fiscalización de quienes ejerzan actividades de lobby serán los que están a
cargo de los registros establecidos en esta ley.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 195 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
A dichos organismos les corresponderá, ya sea de
oficio o a petición de parte, investigar y sancionar a quienes desempeñen
actividades de lobby, dentro de su ámbito de competencia, con infracción a la
presente ley.
El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones
de esta ley será sancionado conforme a ella, sin perjuicio de las facultades
jurisdiccionales de los Tribunales de Justicia y del Ministerio Público.
Artículo 17.- La aplicación de cualquiera de las
sanciones señaladas en el artículo 18, deberá fundarse en un procedimiento
que se iniciará de oficio o a petición de parte, con la formulación precisa de los
cargos respectivos, los cuales deberán contener una descripción de los hechos
que se estimen constitutivos de la infracción así como la norma eventualmente
infringida. Los cargos deberán ser notificados al afectado por carta certificada
al domicilio que tenga registrado en alguno de los registros públicos de
lobbystas. El plazo para presentar descargos se extenderá por diez días hábiles
desde la notificación.
Con la respuesta del afectado, el organismo
competente podrá resolver de plano cuando pueda fundar su decisión en
hechos que consten en el proceso o sean de pública notoriedad. En caso
contrario, abrirá un término probatorio de hasta cinco días.
La resolución definitiva deberá ser fundada y se
dictará dentro de los quince días siguientes a aquél en que se haya evacuado
la última diligencia ordenada en el expediente.
En todo lo no regulado precedentemente, se aplicarán
de forma supletoria las normas contempladas en la ley número 19.880, que
establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos
de los órganos de la Administración del Estado. Tratándose del Banco
Central de Chile, se aplicarán en lo que corresponda, las normas
contenidas en el Título IV de la ley orgánica constitucional que lo rige,
pudiendo el afectado reclamar de la resolución adoptada por el Banco
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 69 de dicha ley.
Artículo 18.- El organismo competente podrá aplicar
algunas de las siguientes sanciones, atendida la gravedad de la infracción a
las normas de esta ley:
a) Amonestación escrita.
b) Multa de
tributarias mensuales, a beneficio fiscal.
hasta
ciento
cincuenta
unidades
Historia de la Ley N° 20.730
Página 196 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
c) Suspensión del registro público, hasta por tres
años.
d) Eliminación del registro. La eliminación en alguno
de los registros acarrea la eliminación automática en los demás y la prohibición
para ejercer acciones de lobby por el plazo que establezca la autoridad
que aplicó la respectiva sanción.
Artículo 19.- De las sanciones que aplique el
organismo competente, y luego de rechazada la impugnación administrativa
de conformidad al procedimiento del artículo 17, podrá reclamarse
fundadamente y sin ulterior recurso, dentro del plazo de treinta días, ante la
Corte de Apelaciones de la jurisdicción donde tenga su domicilio el lobbysta.
Del reclamo, se dará traslado al organismo que aplicó la sanción por un plazo
de diez días para que evacue su informe. Con el informe, o en su rebeldía, la
Corte ordenará traer los autos en relación.
El recurso gozará de preferencia para su vista y no
procederá la suspensión de la vista de la causa por el motivo establecido en el
número 5 del artículo 165 del Código de Procedimiento Civil.
Párrafo 2º
De las sanciones aplicables a los funcionarios
Artículo 20.- Las infracciones a esta ley cometidas por
los sujetos pasivos de lobby, con excepción de los diputados y senadores,
se regirán por las normas de sus respectivos estatutos.
A los servidores públicos se les aplicarán los estatutos
que rigen para los funcionarios del organismo público al cual prestan sus
servicios.
En el caso de los parlamentarios, los reglamentos
de las Cámaras determinarán la forma, procedimiento y régimen de
sanciones que sean procedentes.
Artículo 21.- Si durante el curso de la investigación o
sumario administrativos, el investigador o fiscal, según corresponda, conoce de
acciones u omisiones que puedan ser constitutivas de delitos, estará obligado a
hacer la denuncia respectiva al Ministerio Público.
Párrafo 3°
De las sanciones por ejercicio ilegal de la actividad de lobby
Historia de la Ley N° 20.730
Página 197 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Artículo 22.- El que ejerciere la actividad de lobby sin
cumplir con la obligación de inscribirse en los registros establecidos en esta ley
o la continúe desarrollando una vez eliminado de aquéllos, será sancionado con
multa de ciento cincuenta a trescientas unidades tributarias mensuales. En
caso de reincidencia, las multas se elevarán de doscientos cincuenta a
cuatrocientas unidades tributarias mensuales. Todas las multas serán a
beneficio fiscal.
De las sanciones aplicables en el presente artículo,
podrá reclamarse de conformidad a lo establecido en los artículos 17 y 19 de la
presente ley.
TÍTULO V
Disposiciones varias
Artículo 23.- El Presidente de la República, mediante
decreto supremo expedido por el Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, dictará el o los reglamentos de la presente ley.
El o los reglamentos a que aluden la letra f) del
artículo 2º, y el artículo 15, en el caso del Congreso Nacional, será, para cada
Cámara, el que apruebe la Sala de cada una de ellas, a proposición de la
Comisión de Ética o de la Comisión de Conducta, según corresponda.
Artículo 24.- Las resoluciones dictadas en virtud de la
presente ley por los organismos encargados de la fiscalización y
aplicación de sanciones, serán públicas.
Artículos transitorios
Artículo 1°.- El mayor costo que signifique la
aplicación de la presente ley, durante el año 2008, se financiará con cargo al
presupuesto vigente de las instituciones respectivas, pudiendo al efecto
realizarse transferencias y reasignaciones.
Artículo 2°.- La presente ley entrará en vigencia doce
meses después de su publicación en el Diario Oficial.
--Acordado en sesiones de los días 30 de marzo
de 2009, con asistencia de los Honorables Senadores Señores Bianchi, Larraín
(Orpis), Núñez (Presidente) y Sabag; 13 de abril de 2009, con asistencia de los
Historia de la Ley N° 20.730
Página 198 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Honorables Senadores Señores Bianchi, Larraín (Orpis), Núñez (Presidente) y
Sabag; 14 de abril de 2009, con asistencia de los Honorables Senadores
señores Larraín (Orpis), Núñez (Presidente), Pérez Varela, y 27 de abril de
2009, con asistencia de los Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín
(Orpis), Núñez (Presidente) y Sabag, y 15 de mayo de 2009, con asistencia de
los Honorables Senadores señores Bianchi, Larraín, Núñez (Presidente) y
Sabag.
Sala de la Comisión, a 1° de junio de 2009.
Mario Tapia Guerrero
Secretario
Historia de la Ley N° 20.730
Página 199 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
RESUMEN EJECUTIVO
SEGUNDO
INFORME
DE
LA
COMISIÓN
DE
GOBIERNO,
DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN ACERCA DEL PROYECTO
DE LEY QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE LA ACTIVIDAD DE LOBBY
(BOLETÍN Nº 6.189-06)
I.
PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PROYECTO PROPUESTO POR LA
COMISIÓN: Fortalecer la transparencia en la gestión de los asuntos públicos;
y reconocer y regular el lobby como una actividad de promoción, defensa o
representación de intereses respecto de las decisiones que, en el ejercicio de
sus respectivas funciones, adopten la Administración del Estado y el Congreso
Nacional.
II.
ACUERDOS:
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
1, rechazada. (4x0)
1 nueva, aprobada. (4x0)
2, aprobada con modificaciones. (4x0).
2 nueva, aprobada. (4x0)
3, aprobada con modificaciones. (4x0)
3 nueva, aprobada. (4x0)
4, aprobada. (4x0)
5, rechazada. (4x0)
5 nueva, aprobada. (4x0)
6, aprobada. (4x0)
6 nueva, aprobada. (4x0)
7, aprobada con modificaciones. (4x0)
7 nueva, aprobada. (4x0)
8, aprobada con modificaciones. (4x0)
8 nueva, aprobada. (4x0)
9, aprobada con modificaciones. (4x0)
9 nueva, aprobada. (4x0)
10, rechazada (3x0)
10 nueva, aprobada. (4x0)
11, rechazada (3x0)
11 nueva, aprobada (4x0).
12, aprobada con modificaciones. (3x0)
12 nueva, aprobada. (4x0)
13, aprobada. (3x0)
14, retirada.
14 nueva, aprobada. (4x0)
15, aprobada con modificaciones. (4x0)
Historia de la Ley N° 20.730
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
15 nueva, aprobada con modificaciones. (4x0)
16, aprobada con modificaciones. (4x0)
16 nueva, aprobada. (4x0)
17, aprobada. (4x0)
17 nueva, aprobada. (4x0)
18, rechazada (4x0)
18, nueva, aprobada (4x0)
19, rechazada (4x0)
20, rechazada (4x0)
21, aprobada. (4x0)
22, rechazada (4x0)
23, rechazada (4x0)
24, rechazada (4x0)
25, aprobada. (3x0)
26, aprobada. (3x0)
27, rechazada (3x0)
28, aprobada. (3x0)
29, aprobada. (3x0)
30, rechazada (3x0)
31, aprobada. (3x0)
32, aprobada. (3x0)
33, rechazada (3x0)
34, aprobada. (3x0)
35, aprobada. (3x0)
36, rechazada (3x0)
37, inadmisible.
38, aprobada con modificaciones. (3x0)
39, aprobada con modificaciones. (3x0)
40, aprobada con modificaciones. (3x0)
41, rechazada. (3x0)
42, rechazada. (4x0)
43, rechazada. (4x0)
44, aprobada. (3x0)
45, aprobada. (3x0)
46, aprobada con modificaciones. (4x0)
47, aprobada con modificaciones. (4x0)
48, rechazada. (4x0)
49, retirada.
50, aprobada con modificaciones. (4x0)
51, rechazada. (4x0)
52, rechazada. (4x0)
53, rechazada. (4x0)
54, rechazada. (4x0)
55, aprobada. (4x0)
56, aprobada. (4x0)
57, aprobada. (4x0)
Página 200 de 751
Historia de la Ley N° 20.730
Página 201 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
Indicación
III.
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
N°
58,
59,
60,
61,
62,
63,
64,
65,
66,
67,
68,
69,
70,
71,
72,
73,
aprobada. (4x0)
aprobada con modificaciones.
rechazada. (4x0)
rechazada. (4x0)
rechazada. (4x0)
rechazada. (4x0)
aprobada con modificaciones.
rechazada. (4x0)
rechazada. (4x0)
aprobada con modificaciones.
rechazada. (4x0)
aprobada con modificaciones.
rechazada. (4x0)
rechazada. (4x0)
rechazada. (4x0)
aprobada. (4x0)
(4x0)
(4x0)
(4x0)
(4x0)
ESTRUCTURA DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIÓN:
Consta de 24 artículos permanentes y 2 disposiciones transitorias.
IV.
NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL:
Prevenimos que los artículos 7°; 16; 17; 18; 19 y 22, de aprobarse,
deben serlo con rango de ley orgánica constitucional pues inciden en materias
vinculadas con las atribuciones del Banco Central, de la Contraloría General de
la República y de los Tribunales de Justicia.
V.
URGENCIA: Suma.
VI.
ORIGEN INICIATIVA: Mensaje de S.E. la señora Presidenta de la
República.
VII. TRAMITE CONSTITUCIONAL: Primer trámite.
VIII. APROBACIÓN POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS: No tiene.
IX.
INICIO TRAMITACIÓN EN EL SENADO: 5 de noviembre de 2008.
X.
TRAMITE REGLAMENTARIO: Discusión en particular.
XII. LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA
MATERIA:
1. Constitución Política.
2. Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional.
3. Ley Orgánica Constitucional del Banco Central.
4. Ley Orgánica Constitucional de la Contraloría General de la República.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 202 de 751
SEGUNDO INFORME COMISIÓN GOBIERNO
5. Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración
del Estado.
6. Ley que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos
que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado.
Valparaíso, 1° de junio de 2009.
MARIO TAPIA GUERRERO
Secretario de Comisiones
Historia de la Ley N° 20.730
Página 203 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
1.8. Informe de Comisión de Hacienda
Senado. Fecha 14 de julio, 2009. Cuenta en Sesión 34. Legislatura 357.
INFORME DE LA COMISIÓN DE HACIENDA, recaído en el proyecto de ley,
en primer trámite constitucional, que establece normas sobre la actividad de
lobby.
BOLETÍN Nº 6.189-06
____________________________________
HONORABLE SENADO:
Vuestra Comisión de Hacienda tiene el honor de
presentaros su informe respecto del proyecto de ley de la referencia, iniciado
en un Mensaje de S. E. el señor Vicepresidente de la República, con urgencia
calificada de “suma”.
A las sesiones en que se consideró esta iniciativa de
ley asistieron, además de sus integrantes, del Ministerio Secretaría General de
la Presidencia, el Ministro, señor José Antonio Viera-Gallo; y los Asesores,
señora Karina Henríquez y señor Marco Opazo.
--NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL
En lo relativo a las normas de quórum especial, la
Comisión de Hacienda se remite a lo consignado en el segundo informe de la
Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización.
--Para los efectos de lo dispuesto en el artículo 124 del
Reglamento del Senado, dejamos constancia de las siguientes materias:
La Comisión introdujo modificaciones en los artículos
2º, 3º, 7º, 15, 23 y 1º transitorio.
Asimismo, aprobó sin modificaciones las indicaciones
números 74, 75 y 77.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 204 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Aprobó con modificaciones las indicaciones números
6 nueva y 76.
Se hace presente que esta constancia es
complementaria del cuadro reglamentario contenido en el segundo informe de
la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización.
--De conformidad con su competencia, vuestra
Comisión de Hacienda se pronunció acerca de los artículos 6º, 7º, 18 y 22
permanentes, y el artículo 1º transitorio de la iniciativa, en los términos en que
fueron aprobados por la Comisión de Gobierno, Descentralización y
Regionalización, como reglamentariamente corresponde.
--OBJETIVOS FUNDAMENTALES DEL PROYECTO DE LEY
Fortalecer la transparencia en la gestión de los
asuntos públicos; y reconocer y regular el lobby como una actividad de
promoción, defensa o representación de intereses respecto de las decisiones
que, en el ejercicio de sus respectivas funciones, adopten la Administración del
Estado o el Congreso Nacional.
--DISCUSIÓN
Previo al análisis específico de los artículos y de las
indicaciones de competencia de la Comisión, el Ministro de la Secretaría
General de la Presidencia, señor Viera-Gallo, expuso que el único gasto que
podría generar el proyecto son los Registros.
Agregó que se verifica un problema respecto de la
redacción de ciertas normas y la autonomía del Banco Central y otros
organismos del Estado, porque no se trata de organismos de la Administración
sino de órganos del Estado, por lo que presentarán ciertas indicaciones en
dicho sentido a los artículos 2º, 3º, 15 y 23, para ser discutidas por la
Comisión, cuestión planteada en la Comisión de Gobierno, Descentralización y
Regionalización.
---
Historia de la Ley N° 20.730
Página 205 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Las disposiciones de competencia de la Comisión, y
los artículos precedentemente referidos respecto de los cuales el Ejecutivo
presentó indicaciones, se reseñan de manera sumaria a continuación:
Artículo 2º
El texto aprobado por la Comisión de Gobierno,
Descentralización y Regionalización, es el siguiente:
“Artículo 2º.- Para los efectos de esta ley se
entenderá por:
a) Lobby: aquella gestión o actividad remunerada,
generalmente habitual, ejercida por personas naturales o jurídicas, chilenas o
extranjeras, que tiene por objeto promover, defender o representar cualquier
interés particular, respecto de las decisiones que en el ejercicio de sus
funciones, deban adoptar las autoridades, miembros, funcionarios o servidores
de los órganos de la Administración del Estado o del Congreso Nacional, que se
indican a continuación:
(1)
En
la
Administración
Centralizada
y
Descentralizada: los ministros y los subsecretarios, los jefes de servicios, los
jefes de división o departamento de un ministerio o servicio público.
(2) En la Administración Regional, Provincial y
Comunal: los intendentes, los gobernadores provinciales, los secretarios
regionales ministeriales, los consejeros regionales, los alcaldes y los
concejales.
(3) En la Contraloría General de la República: el
Contralor General, el Subcontralor, los jefes de división y los contralores
regionales.
(4) En el Banco Central: el Presidente, el
Vicepresidente, los consejeros, el Gerente General, el Fiscal y el Revisor
General.
(5) En las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad
Pública: los oficiales generales y superiores y los niveles jerárquicos
equivalentes en las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.
(6) En las empresas públicas creadas por ley o en las
cuales el Estado o sus organismos tengan participación accionaria superior al
50% o mayoría en el directorio: el presidente del directorio, los miembros del
directorio y el gerente general.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 206 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
(7) En el Congreso Nacional: los diputados y
senadores, los asesores permanentes de los parlamentarios y los abogados
secretarios de comisión.
(8) Los directivos de los demás órganos del Estado
cuyo nombramiento o remoción corresponda al Presidente de la República con
acuerdo del Senado.
(9) En las embajadas y consulados chilenos, los
embajadores, los jefes de la misión diplomática y consular, o quienes los
subroguen.
Asimismo, constituirá lobby la gestión o actividad
remunerada, generalmente habitual, ejercida por personas naturales o
jurídicas, chilenas o extranjeras, que tiene por objeto promover, defender o
representar cualquier interés particular, respecto de las contrataciones de
suministro de bienes muebles y prestación de servicios ante las autoridades,
miembros o funcionarios, debidamente facultados para suscribir tales
contrataciones, de los siguientes organismos del Estado:
(1) Los tribunales que integran el Poder Judicial;
(2) El Ministerio Público.
(3) El Tribunal Constitucional.
(4) El Tribunal
Tribunales Electorales Regionales.
Calificador
de
Elecciones
y
los
b) Lobbysta: La persona natural o jurídica, chilena o
extranjera, que estando inscrita en el registro a que se refiere la letra c) del
presente articulo, realiza lobby en los términos definidos en la letra a)
precedente.
c) Registros de lobbystas: registros de carácter
público, en los cuales deben inscribirse todas las personas que realicen
actividades de lobby.
d) Miembros o Servidores: aquellas personas
que sin ser funcionarios públicos, prestan servicio a alguno de los
sujetos pasivos del lobby, tales como jefes de gabinete, asesores
directos o secretarios personales, mediando una remuneración.
También, y sólo para los efectos de esta ley, se
entenderá que son miembros o servidores del Congreso Nacional, las
Historia de la Ley N° 20.730
Página 207 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
personas que sin ser funcionarios públicos,
remunerados a uno o más parlamentarios.
presten
servicios
e)
Sujeto
pasivo
del
lobby:
aquellas
autoridades, miembros, funcionarios o servidores indicados en la letra a) del
artículo 2° de esta ley.
f) Interés particular: cualquier propósito o
beneficio legítimos, sean o no de carácter económico, de una persona
natural o jurídica, chilena o extranjera, o de una asociación o entidad
determinada.”.
La indicación número 74 de Su Excelencia la
señora Presidenta de la República, es para intercalar en el encabezado de
la letra a), entre las frases “o del Congreso Nacional,” y “que se indican”, lo
siguiente: “y de los demás organismos del Estado,”.
- En votación la indicación número 74, fue
aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de la
Comisión, Honorables Senadores señora Matthei y señores Escalona,
García y Sabag.
Artículo 3º
El texto aprobado por la Comisión de Gobierno,
Descentralización y Regionalización, es el siguiente:
“Artículo
3°.Las
actividades
de
lobby
reguladas por esta ley son aquellas destinadas a obtener las siguientes
decisiones:
a) La elaboración, dictación, modificación
o derogación de actos administrativos, proyectos de ley y leyes, de los
órganos de la Administración del Estado.
b)
La
elaboración,
tramitación,
aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdos,
declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros,
incluidas sus comisiones permanentes y especiales de cada una de sus
Cámaras, así como de sus comisiones mixtas.
c) La celebración, modificación o terminación a
cualquier título, de los actos y contratos que realicen los órganos de la
Administración del Estado o del Congreso Nacional y que sean necesarios para
su funcionamiento.”.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 208 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
En este artículo recayó la indicación número 75 de
Su Excelencia la señora Presidenta de la República, para modificar el
artículo 3º en el siguiente sentido:
“Intercálase en la letra a), entre la frase
“Administración del Estado” y el punto aparte (.), lo siguiente: “, como también
de las decisiones que adopten los organismos del Estado mencionados en la
letra a) del artículo 2º”.
Intercálase en la letra c), entre la frase “para su
funcionamiento” y el punto aparte (.), lo siguiente: “, así como también de los
actos y contratos que adopten los organismos del Estado mencionados en la
letra a) del artículo 2º”.”.
- En votación la indicación número 75, fue
aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de la
Comisión, Honorables Senadores señora Matthei y señores Escalona,
García y Sabag.
Artículo 6º
Su texto es el siguiente:
“Artículo 6º.- Créanse los registros públicos de
Lobbystas que se indican en el artículo siguiente, en los cuales deberán
inscribirse, previamente y de manera obligatoria, todas aquellas personas que
ejerzan gestiones de lobby.
El no cumplimiento del deber establecido en el inciso
anterior será causal suficiente para impedir el ejercicio del lobby, sin perjuicio
de las sanciones establecidas en el artículo 22 de la presente ley.
La información contenida en los registros será pública
y cualquier persona podrá acceder a ella.”.
En este artículo recayó una nueva indicación
número 5, de Su Excelencia la señora Presidenta de la República, que
propone la intercalación de un inciso tercero, nuevo, pasando el inciso tercero
del texto aprobado en general a ser inciso cuarto, que faculta a los lobbystas
para solicitar la supresión de su inscripción al organismo encargado del
respectivo registro.
El Honorable Senador señor Ominami consultó
mayores antecedentes sobre la modificación propuesta.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 209 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
El Ministro, señor Viera-Gallo, señaló que se entiende
que el lobbysta es un profesional y si esa persona deja la actividad puede
solicitar la cancelación de su inscripción.
- En votación la nueva indicación número 5, fue
aprobada por la unanimidad de los miembros de la Comisión,
Honorables Senadores señora Matthei y señores Escalona, García,
Ominami y Sabag.
Artículo 7º
Es del siguiente tenor:
“Artículo
7°.-
Existirán
los
siguientes
registros
públicos de lobbystas:
a) Un Registro Público, a cargo del Consejo para la
Transparencia, en el que deberán inscribirse las personas que desarrollen
gestiones de lobby ante las autoridades, miembros, funcionarios y servidores
de los órganos de la Administración del Estado, hasta el nivel que determine el
reglamento.
El Consejo para la Transparencia, de oficio o a
petición de parte, podrá calificar la habitualidad de las gestiones de lobby y
podrá ordenar la inscripción de los lobbystas en los respectivos registros en
caso de constatar dicha habitualidad.
Los afectados por la calificación de habitualidad
efectuada por el Consejo, podrán reclamar fundadamente y sin ulterior
recurso, dentro del plazo de treinta días, ante la Corte de Apelaciones de la
jurisdicción donde tenga su domicilio el lobbysta. Del reclamo, se dará traslado
a la autoridad que aplicó la sanción por un plazo de diez días para que evacue
su informe. Con el informe, o en su rebeldía, la Corte ordenará traer los autos
en relación.
El recurso gozará de preferencia para su vista y no
procederá la suspensión de la vista de la causa por el motivo establecido en el
número 5 del artículo 165 del Código de Procedimiento Civil.
Asimismo, el Consejo podrá ordenar la eliminación
desde el Registro al lobbysta que lo solicite, siempre y cuando éste, mediante
declaración jurada, señale que no ha desarrollado acciones de lobby por un
periodo ininterrumpido de, a los menos, seis meses.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 210 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
b) Dos registros públicos, uno de ellos a cargo de la
Comisión de Ética del Senado y otro a cargo de la Comisión de Conducta de la
Cámara de Diputados, en los que deberán inscribirse quienes desarrollen
actividades de lobby ante las autoridades, miembros, funcionarios o servidores
públicos del Congreso Nacional.
Las Comisiones indicadas, de oficio o a petición de
parte, podrán calificar la habitualidad de las gestiones de lobby y podrán
ordenar la inscripción de los lobbystas en los respectivos registros en caso de
constatar dicha habitualidad.
Los afectados por la calificación de habitualidad
efectuada por las Comisiones, podrán interponer el reclamo a que se refiere la
letra a) precedente, el que se regirá por las normas allí establecidas.
Asimismo, las Comisiones podrán ordenar la
eliminación desde el Registro al lobbysta que lo solicite, siempre y cuando
éste, mediante declaración jurada, señale que no ha desarrollado acciones de
lobby por un período ininterrumpido de, a los menos, seis meses.
c) El Registro a cargo de la Contraloría General de la
República, en el que deberán inscribirse las personas que desarrollen gestiones
de lobby ante las autoridades, miembros, funcionarios y servidores del
organismo contralor, hasta el nivel que determine el reglamento.
La Contraloría, de oficio o a petición de parte, podrá
calificar la habitualidad de las gestiones de lobby y podrá ordenar la inscripción
de los lobbystas en los respectivos registros en caso de constatar dicha
habitualidad.
Los afectados por la calificación de habitualidad
efectuada por la Contraloría, podrán interponer el reclamo a que se refiere la
letra a) precedente, el que se regirá por las normas allí establecidas.
Asimismo, el órgano contralor podrá ordenar la
eliminación desde el Registro al lobbysta que lo solicite, siempre y cuando
éste, mediante declaración jurada, señale que no ha desarrollado acciones de
lobby por un período ininterrumpido de, a los menos, seis meses.
d) El Registro a cargo del Banco Central, en el que
deberán inscribirse las personas que desarrollen gestiones de lobby ante las
autoridades, miembros, funcionarios y servidores del referido organismo, hasta
el nivel que determine el reglamento.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 211 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
El Banco Central, de oficio o a petición de parte,
podrá calificar la habitualidad de las gestiones de lobby y podrá ordenar la
inscripción de los lobbystas en los respectivos registros en caso de constatar
dicha habitualidad.
Los afectados por la calificación de habitualidad
efectuada por el Banco Central, podrán interponer el reclamo a que se refiere
la letra a) precedente, el que se regirá por las normas allí establecidas.
Asimismo, el Banco Central podrá ordena la
eliminación desde el Registro al lobbysta que lo solicite, siempre y cuando
éste, mediante declaración jurada, señale que no ha desarrollado acciones de
lobby por un período ininterrumpido de, a los menos, seis meses.
Todos los registros referidos en los literales de este
artículo, quedarán comunicados entre sí, de modo que automáticamente el
contenido de esa información quede asentado en todos ellos.
El o los reglamentos establecerán los requisitos,
exigencias, procedimientos, plazos, antecedentes e informaciones requeridas
para poder inscribirse en los Registros Públicos de Lobbystas, así como la
forma y la periodicidad de actualización y los demás aspectos que sean
necesarios para el funcionamiento de dichos registros.
El reglamento que regule el Registro a cargo del
Consejo para la Transparencia será aprobado mediante decreto supremo
expedido por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia. El reglamento
que regule los registros a que se refiere la letra b), será, para cada Cámara, el
que apruebe la Sala de cada una de ellas, a proposición de la Comisión de Ética
o de la Comisión de Conducta, según corresponda. Los reglamentos que
regulen los Registros a cargo de la Contraloría General de la República y del
Banco Central, serán aprobados mediante decreto supremo expedido por el
Ministerio de Hacienda.”.
Este precepto fue objeto de dieciséis indicaciones,
números 25 a 40, cuyos acuerdos dieron lugar a una nueva indicación del
Ejecutivo, la número 6, según se pasa a explicar a continuación:
Las indicaciones números 25 y 26, de los
Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, suprimen en el
párrafo primero del literal a) la frase “hasta el nivel que determine el
reglamento”, y los párrafos segundo y tercero (facultad del Consejo para
calificar la habitualidad y el procedimiento para reclamar de ella ante la Corte
respectiva).
Historia de la Ley N° 20.730
Página 212 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
La indicación número 27, del Honorable
Senador señor Vásquez, reemplaza en el párrafo tercero el vocablo “diez”
por “treinta”.
La
indicación
número
28,
de
los
Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, elimina los
párrafos cuarto y quinto del literal a). (Declaran que el reclamo goza de
preferencia para su vista y facultan al Consejo para eliminar del registro al
lobbysta que lo solicita).
La indicación número 29, también de los
Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, propone la
supresión de los párrafos segundo, tercero y cuarto del literal b).
(Procedimiento para tramitar ante la Corte la calificación de habitualidad
practicada por las Comisiones de ambas Cámaras y la facultad que se les
reconoce para eliminar del respectivo registro al lobbysta que lo solicita).
La indicación número 30, del Honorable
Senador señor Vásquez, sugiere la agregación al final del párrafo cuarto del
literal b), de una norma que autorice la eliminación de los registros de ambas
Cámaras al lobbysta que lo solicita por no haber desempeñado su oficio
durante seis meses, “previa publicación en el Diario Oficial y sin oposición de
terceros por el plazo de treinta días contados desde dicha publicación. En caso
de existir oposición de terceros, resolverá la procedencia de la eliminación del
registro de lobbysta la Corte de Apelaciones respectiva de acuerdo al
procedimiento establecido en el artículo 7° letra a).”.
Las indicaciones números 31 y 32, de los
Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, suprimen en el
primer párrafo del literal c) la frase “hasta el nivel que determine el
reglamento” y eliminan los párrafos segundo, tercero y cuarto de ese literal.
(Los que regulan el registro a cargo de la Contraloría General de la República,
el procedimiento de reclamo de la calificación de habitualidad y la facultad que
se reconoce a ese organismo de eliminar del registro al lobbysta que se lo
solicita).
La indicación número 33, del Honorable
Senador señor Vásquez, reproduce respecto del registro a cargo de la
Contraloría, el contenido de la indicación N° 30, esto es, la que condiciona la
eliminación del registro al lobbysta que lo solicita, a la publicación de esa
solicitud y a la oposición de terceros.
Las indicaciones números 34 y 35, de los
Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, proponen suprimir
en el párrafo primero del literal d) la frase “hasta el nivel que determine el
reglamento” y los párrafos segundo, tercero y cuarto de esa letra. (Regulan el
Historia de la Ley N° 20.730
Página 213 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
registro del Banco Central y los procedimientos de reclamo de la calificación de
habitualidad y la facultad de esa institución para eliminar de su registro al
lobbysta que se lo solicita).
La indicación número 36, del Honorable
Senador señor Vásquez, del mismo tenor que las indicaciones N°s. 30 y 33,
condicionan la eliminación del registro al lobbysta que lo solicita, respecto del
Banco Central, a la publicación previa de la solicitud en el Diario Oficial y a la
oposición de terceros.
La
indicación
número
37,
de
los
Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela, agrega en el
inciso segundo de este artículo 7° (obliga a todos los registros a quedar
comunicados entre sí) una norma que faculta al Consejo para la Transparencia
para coordinar y mantener vigentes los sistemas de registro.
La indicación número 38, también de
autoría de los Honorables Senadores señores Larraín y Pérez Varela,
incorpora al inciso cuarto (remite al reglamento la determinación de los
requisitos, exigencias y procedimientos para inscribirse en el registro) dos
nuevos oraciones. La primera establece que el registro informará la razón
social, los integrantes (en el caso de que sea una sociedad), el RUT y el
domicilio del lobbysta. La segunda prohíbe incluir en el registro información
que pudiere comprometer la reserva de la actividad empresarial.
La indicación número 39, de Su Excelencia
la señora Presidenta de la República, elimina del inciso cuarto la norma
que establece que los reglamentos de los registros de la Contraloría y del
Banco Central se expedirán por decreto del Ministerio de Hacienda.
La indicación número 40, de Su Excelencia
la señora Presidenta de la República, propone la incorporación de un inciso
final para este artículo 7°, que declara que el reglamento del registro de la
Contraloría General de la República se aprobará por decreto de Hacienda, y el
del Banco Central, mediante acuerdo de su Consejo publicado en el Diario
Oficial. En las normas que al efecto se dicten se considerarán los estándares
establecidos para los registros a cargo del Consejo para la Transparencia y de
la Contraloría General de la República.
- En votación, las indicaciones números 25, 26,
28, 29, 31, 32, 34, 35, 38, 39 y 40, fueron aprobadas, de la misma
forma que lo hizo la Comisión de Gobierno, Descentralización y
Regionalización, por la unanimidad de los miembros de la Comisión,
Honorables Senadores señora Matthei y señores García, Escalona,
Ominami y Sabag.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 214 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
- En votación, las indicaciones números 27, 30,
33 y 36, fueron rechazadas por la unanimidad de los miembros de la
Comisión, Honorables Senadores señora Matthei y señores García,
Escalona, Ominami y Sabag.
- La Comisión no se pronunció sobre la
indicación número 37, por haber sido declarada inadmisible en el
segundo informe de la Comisión de Gobierno, Descentralización y
Regionalización.
Posteriormente, el Ejecutivo, en la reapertura
del debate ante la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización,
formuló una nueva indicación número 6, de Su Excelencia la señora
Presidenta de la República, que se hace cargo de los acuerdos recaídos en
las indicaciones números 25 a 40, y que propone sustituir dicho precepto por
otro que como únicas materias consigna las que a continuación se expresan,
que coinciden con las supresiones, agregaciones o modificaciones descritas:
1) En su inciso primero prescribe la existencia
de diversos registros públicos de lobbystas que somete a la tuición del Consejo
para la Transparencia; del Congreso Nacional (uno por cada Cámara); de la
Contraloría General de la República; del Banco Central; de la Corte Suprema;
del Ministerio Público; del Tribunal Constitucional; del Tribunal Calificador de
Elecciones, y de los Tribunales Electorales Regionales, en los que deberán
inscribirse las personas que ejerzan el lobby en todos ellos.
2) Agrega que los registros enunciados deben
quedar comunicados entre sí, de modo que la información contenida en uno de
ellos quede asentada en todos de manera automática.
3) Entrega a los diversos reglamentos que
regularán el funcionamiento de cada uno de ellos la potestad de establecer los
requisitos, exigencias, procedimientos e informaciones requeridas para
proceder a la inscripción de los lobbystas y el mecanismo de actualización de
esos antecedentes.
4) Formula una declaración mediante la cual
prohíbe incorporar información financiera o de otro tipo que pueda
comprometer el ámbito de reserva del ejercicio de la actividad empresarial.
5) Finalmente, prevé la forma cómo se
expedirán los decretos o instrumentos aprobatorios de los reglamentos de cada
registro.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 215 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
El Ministro, señor Viera-Gallo, explicó que ante cada
organismo designado como sujeto pasivo del lobby se establece que debe
existir un registro público, que en el caso de la Administración del Estado será
llevado por el Consejo para la Transparencia. Agregó que todos los registros
están conectados entre sí.
El Honorable Senador señor García preguntó cuál
es la situación de los dirigentes gremiales frente al lobby.
El Honorable Senador señor Ominami consultó si
es lobby el manifestar una opinión sobre un determinado tema de interés ante
un sujeto pasivo de lobby.
El Ministro, señor Viera-Gallo, sostuvo que debe
distinguirse entre tratar de influir sobre alguien y ejercer lobby, y la diferencia
está dada por el hecho de promover un interés particular en los términos de la
letra f) del artículo 2º, además que quedan excluidas de la actividad de lobby
los organismos señalados en la letra m) del artículo 4º, en los términos que allí
se expresa, entre las que se cuentan juntas de vecinos y sindicatos.
Asimismo, agregó que en virtud del artículo 15 los
sujetos pasivos de lobby deben registrar todas las audiencias que otorguen,
por lo que si un organismo excluido del mismo es recibido quedará registro de
dicha actividad.
- En votación, la indicación número 6
nueva, fue aprobada, con enmiendas, según se indicará en su
oportunidad, por la unanimidad de los miembros de la Comisión,
Honorables Senadores señora Matthei y señores García, Escalona,
Ominami y Sabag.
Artículo 15
El texto aprobado por la Comisión de Gobierno,
Descentralización y Regionalización, es el siguiente:
“Artículo 15.- Los sujetos pasivos de lobby deberán
registrar, de conformidad al reglamento, las audiencias y reuniones sostenidas
con las siguientes personas o entidades, indicando especialmente el lugar,
fecha de su realización y la materia específica tratada:
a) Los lobbystas;
Historia de la Ley N° 20.730
Página 216 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
b) Las directivas de asociaciones gremiales,
organizaciones no gubernamentales, corporaciones, fundaciones y colegios
profesionales;
c) Los sindicatos;
d) Los representantes legales, directores, gerentes y
abogados de las personas jurídicas que persigan fines de lucro, y
e)
ejerzan gestiones de lobby.
Las
personas
naturales
que
manifiestamente
Se exceptuarán de la obligación señalada en el inciso
precedente los Ministros del Interior, de Defensa y de Relaciones Exteriores,
los subsecretarios de dichos ministerios, los oficiales generales y superiores de
las Fuerzas Armadas y los niveles jerárquicos equivalentes en las Fuerzas de
Orden y Seguridad Pública, cuando se encuentre comprometido el interés
general de la Nación o la seguridad nacional.
La información contenida en el registro a que se
refiere el inciso primero será publicada y actualizada en el sitio electrónico del
organismo al cual pertenece el sujeto pasivo de lobby, en conformidad al
reglamento, debiendo asegurarse un fácil y expedito acceso a los mismos.
Los sujetos pasivos de lobby deberán mantener
igualdad de trato respecto de las personas, organizaciones y entidades que
soliciten audiencias sobre una misma materia.”.
La indicación número 76 de Su Excelencia la
señora Presidenta de la República, es para intercalar entre los actuales
incisos tercero y cuarto, un nuevo inciso cuarto, pasando el actual, a ser inciso
quinto:
“El o los reglamentos señalados en este artículo
serán aprobados por los organismos y en los mismos términos previstos en los
incisos 4º y siguientes del artículo 7º.”.
- En votación la indicación número 76, fue
aprobada, con una enmienda formal, según se indicará en su
oportunidad, por la unanimidad de los miembros presentes de la
Comisión, Honorables Senadores señora Matthei y señores Escalona,
García y Sabag.
Artículo 18
Historia de la Ley N° 20.730
Página 217 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Señala las sanciones por infracciones a esta
ley:
a) Amonestación escrita;
b)
Multa
de
hasta
ciento
cincuenta
unidades
tributarias mensuales.
c) Suspensión del registro, y
d) Eliminación del registro. Este literal aclara,
además, que la eliminación trae consigo la supresión automática en los demás
registros y la prohibición definitiva de ejercer el lobby.
El Ejecutivo presentó una nueva indicación
número 15, de Su Excelencia la señora Presidenta de la República,
sugiriendo tres enmiendas a este artículo:
- La primera, de mera forma, sustituye en su
encabezamiento la expresión “La autoridad” por “El organismo”.
- La segunda, recaída en el literal d), suprime
la palabra “definitiva” escrita en él, y
- La tercera incorpora al final del literal d) a
continuación de la frase “para ejercer acciones de lobby” la oración “por el
plazo que establezca la autoridad que aplicó la respectiva sanción.”.
El Honorable Senador señor Ominami consultó
cuáles son los principales cambios en relación al proyecto anterior referido a la
materia.
El Ministro, señor Viera-Gallo, expresó que son la
definición de lobbysta, el lobby profesional y el registro de audiencias.
- En votación, la indicación número 15
nueva fue aprobada, en los mismos términos que lo hizo la Comisión
de Gobierno, Descentralización y Regionalización, por la unanimidad
de los miembros de la Comisión, Honorables Senadores señora Matthei
y señores García, Escalona, Ominami y Sabag.
El Honorable Senador señor Ominami consideró
bajo el monto de la multa contemplada por la letra b).
Historia de la Ley N° 20.730
Página 218 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Por lo anteriormente señalado, el Honorable
Senador señor Ominami solicitó votación separada de la letra b) del
inciso primero.
Puesta en votación la letra b) del inciso primero
fue aprobada con los votos a favor de los Honorables Senadores
señora Matthei y señores García, Escalona y Sabag, y el voto en contra
del Honorable Senador señor Ominami.
Artículo 22
Dispone lo siguiente:
“Artículo 22.- El que ejerciere la actividad de lobby
sin cumplir con la obligación de inscribirse en los registros establecidos en esta
ley o la continúe desarrollando una vez eliminado de aquéllos, será sancionado
con multa de ciento cincuenta a trescientas unidades tributarias mensuales. En
caso de reincidencia, las multas se elevarán de doscientos cincuenta a
cuatrocientas unidades tributarias mensuales. Todas las multas serán a
beneficio fiscal.
De las sanciones aplicables en el presente artículo,
podrá reclamarse de conformidad a lo establecido en los artículos 17 y 19 de la
presente ley.”.
En este artículo recayeron la indicación número 70,
del Honorable Senador señor Vásquez, que propone sustituir en este inciso
la palabra “mensuales” por “anuales” las dos veces que aparece; y la
indicación número 71, del mismo señor Senador, agrega un inciso tercero
a este precepto que, además de la multa, castiga con presidio mayor en su
grado mínimo el incumplimiento de la obligación de registro.
- En votación, las indicaciones números 70 y 71
fueron rechazadas por la unanimidad de los miembros de la Comisión,
Honorables Senadores señora Matthei y señores García, Escalona,
Ominami y Sabag.
Por la misma razón señalada en el artículo
precedentemente discutido, el Honorable Senador señor Ominami
solicitó votación separada del inciso primero.
Puesto en votación el inciso primero, fue
aprobado con los votos a favor de los Honorables Senadores señora
Historia de la Ley N° 20.730
Página 219 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Matthei y señores García, Escalona y Sabag, y el voto en contra del
Honorable Senador señor Ominami.
Artículo 23
El texto aprobado por la Comisión de Gobierno,
Descentralización y Regionalización, es el siguiente:
“Artículo 23.- El Presidente de la República, mediante
decreto supremo expedido por el Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, dictará el o los reglamentos de la presente ley.
El o los reglamentos a que aluden la letra f) del
artículo 2º, y el artículo 15, en el caso del Congreso Nacional, será, para cada
Cámara, el que apruebe la Sala de cada una de ellas, a proposición de la
Comisión de Ética o de la Comisión de Conducta, según corresponda.”.
La indicación número 77, de Su Excelencia la
señora Presidenta de la República, es para suprimir su inciso segundo.
- En votación la indicación número 77, fue
aprobada por la unanimidad de los miembros presentes de la
Comisión, Honorables Senadores señora Matthei y señores Escalona,
García y Sabag.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 1º transitorio
Establece que el mayor costo que signifique la
aplicación de la presente ley, durante el año 2008, se financiará con
cargo al presupuesto vigente de las instituciones respectivas,
pudiendo al efecto realizarse transferencias y reasignaciones.
Puesto en votación el artículo 1º transitorio fue
aprobado, con modificaciones, según se consignará en su oportunidad,
por la unanimidad de los miembros de la Comisión, Honorables
Senadores señora Matthei y señores García, Escalona, Ominami y
Sabag.
---
Historia de la Ley N° 20.730
Página 220 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
INFORME FINANCIERO
El informe financiero elaborado por la Dirección de
Presupuestos del Ministerio de Hacienda, con fecha 5 de noviembre de
2008, señala, de modo textual, lo siguiente:
“La presente iniciativa legal busca normar la
forma en que los privados participan en el proceso de adopción de
decisiones públicas que tienen lugar, tanto en el seno de las
Administración del Estado (actos administrativos) como aquellas que
tienen su fuente en el Congreso Nacional (proyectos de ley).
Este proyecto constituye, por una parte, un
marco regulatorio para el ejercicio de la actividad de lobby o gestión
de intereses, entendida como el ejercicio de una actividad licita, que
puede ser desarrollada incluso, bajo el cumplimiento de ciertos
requisitos, de manera profesional y, por la otra, el proyecto constituye
un código normativo en materia de transparencia, que regula el
comportamiento, establece restricciones y prohibiciones en cuanto a la
actitud que deben mantener las autoridades de la Administración del
Estado y del Congreso Nacional, en sus relaciones con los lobbystas.
El eventual mayor gasto que irrogue la aplicación de
esta iniciativa legal, durante el año 2008, se financiará con cargo a los
presupuestos vigentes de las instituciones respectivas, pudiendo al efecto
realizarse transferencias y reasignaciones.”.
En consecuencia, las normas de la iniciativa legal en
informe no producirán desequilibrios macroeconómicos ni incidirán
negativamente en la economía del país.
---
MODIFICACIONES
En conformidad con los acuerdos adoptados, vuestra
Comisión de Hacienda tiene a honra proponeros que aprobéis el texto
consignado en el segundo informe de la Comisión de Gobierno,
Descentralización y Regionalización, con las siguientes modificaciones:
Artículo 2º
Letra a)
Historia de la Ley N° 20.730
Página 221 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Intercálase en el encabezado, entre las frases “o del
Congreso Nacional,” y “que se indican”, lo siguiente: “y de los demás
organismos del Estado,”. (Unanimidad 4x0. Indicación número 74)
Artículo 3º
Intercálase en la letra a), entre la frase
“Administración del Estado” y el punto aparte (.), lo siguiente: “, como también
de las decisiones que adopten los organismos del Estado mencionados en la
letra a) del artículo 2º”.
Intercálase en la letra c), entre la frase “para su
funcionamiento” y el punto aparte (.), lo siguiente: “, así como también de los
actos y contratos que adopten los organismos del Estado mencionados en la
letra a) del artículo 2º”. (Unanimidad 4x0. Indicación número 75)
Artículo 7º
Inciso tercero
Sustitúyese la expresión “Registros Públicos de
Lobbystas” por los términos “registros públicos de lobbystas”.
(Unanimidad 5x0. Indicación número 6 nueva)
Inciso séptimo
Agrégase a continuación del término “Ética” la
expresión “y Transparencia”. (Unanimidad 5x0. Indicación número 6
nueva)
Artículo 15
Intercálase entre los actuales incisos tercero y
cuarto, un nuevo inciso cuarto, pasando el actual, a ser inciso quinto:
“El o los reglamentos señalados en este artículo
serán aprobados por los organismos y en los mismos términos previstos en los
incisos cuarto y siguientes del artículo 7º.”. (Unanimidad 4x0. Indicación
número 76)
Historia de la Ley N° 20.730
Página 222 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Artículo 23
Inciso segundo
Suprimirlo. (Unanimidad 4x0. Indicación número
77)
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 1º
Sustitúyese la cifra “2008” por la frase “de su entrada
en vigencia”. (Unanimidad 5x0. Artículo 121, inciso final, del
Reglamento del Senado)
--TEXTO DEL PROYECTO
En virtud
proyecto de ley queda como sigue:
de
las
modificaciones
anteriores,
el
PROYECTO DE LEY
“TÍTULO I
Disposiciones generales
Artículo 1º.- Esta ley regula la actividad de lobby y
establece normas destinadas a fortalecer la transparencia en las relaciones con
el Estado.
Artículo 2º.- Para los efectos de esta ley se entenderá
por:
a) Lobby: aquella gestión o actividad remunerada,
generalmente habitual, ejercida por personas naturales o jurídicas, chilenas o
extranjeras, que tiene por objeto promover, defender o representar cualquier
interés particular, respecto de las decisiones que en el ejercicio de sus
funciones, deban adoptar las autoridades, miembros, funcionarios o servidores
de los órganos de la Administración del Estado o del Congreso Nacional, y de
los demás organismos del Estado, que se indican a continuación:
Historia de la Ley N° 20.730
Página 223 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
(1)
En
la
Administración
Centralizada
y
Descentralizada: los ministros y los subsecretarios, los jefes de servicios, los
jefes de división o departamento de un ministerio o servicio público.
(2) En la Administración Regional, Provincial y
Comunal: los intendentes, los gobernadores provinciales, los secretarios
regionales ministeriales, los consejeros regionales, los alcaldes y los
concejales.
(3) En la Contraloría General de la República: el
Contralor General, el Subcontralor, los jefes de división y los contralores
regionales.
(4) En el Banco Central: el Presidente, el
Vicepresidente, los consejeros, el Gerente General, el Fiscal y el Revisor
General.
(5) En las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad
Pública: los oficiales generales y superiores y los niveles jerárquicos
equivalentes en las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.
(6) En las empresas públicas creadas por ley o en las
cuales el Estado o sus organismos tengan participación accionaria superior al
50% o mayoría en el directorio: el presidente del directorio, los miembros del
directorio y el gerente general.
(7) En el Congreso Nacional: los diputados y
senadores, los asesores permanentes de los parlamentarios y los abogados
secretarios de comisión.
(8) Los directivos de los demás órganos del Estado
cuyo nombramiento o remoción corresponda al Presidente de la República con
acuerdo del Senado.
(9) En las embajadas y consulados chilenos, los
embajadores, los jefes de la misión diplomática y consular, o quienes los
subroguen.
Asimismo, constituirá lobby la gestión o actividad
remunerada, generalmente habitual, ejercida por personas naturales o
jurídicas, chilenas o extranjeras, que tiene por objeto promover, defender o
representar cualquier interés particular, respecto de las contrataciones de
suministro de bienes muebles y prestación de servicios ante las autoridades,
miembros o funcionarios, debidamente facultados para suscribir tales
contrataciones, de los siguientes organismos del Estado:
Historia de la Ley N° 20.730
Página 224 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
(1) Los tribunales que integran el Poder Judicial;
(2) El Ministerio Público.
(3) El Tribunal Constitucional.
(4) El Tribunal
Tribunales Electorales Regionales.
Calificador
de
Elecciones
y
los
b) Lobbysta: La persona natural o jurídica, chilena o
extranjera, que estando inscrita en el registro a que se refiere la letra c) del
presente articulo, realiza lobby en los términos definidos en la letra a)
precedente.
c) Registros de lobbystas: registros de carácter
público, en los cuales deben inscribirse todas las personas que realicen
actividades de lobby.
d) Miembros o Servidores: aquellas personas
que sin ser funcionarios públicos, prestan servicio a alguno de los
sujetos pasivos del lobby, tales como jefes de gabinete, asesores
directos o secretarios personales, mediando una remuneración.
También, y sólo para los efectos de esta ley, se
entenderá que son miembros o servidores del Congreso Nacional, las
personas que sin ser funcionarios públicos, presten servicios
remunerados a uno o más parlamentarios.
e)
Sujeto
pasivo
del
lobby:
aquellas
autoridades, miembros, funcionarios o servidores indicados en la letra a) del
artículo 2° de esta ley.
f) Interés particular: cualquier propósito o
beneficio legítimos, sean o no de carácter económico, de una persona
natural o jurídica, chilena o extranjera, o de una asociación o entidad
determinada.
por esta ley
decisiones:
Artículo 3°.- Las actividades de lobby reguladas
son aquellas destinadas a obtener las siguientes
a) La elaboración, dictación, modificación o
derogación de actos administrativos, proyectos de ley y leyes, de los órganos
de la Administración del Estado, como también de las decisiones que adopten
los organismos del Estado mencionados en la letra a) del artículo 2º.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 225 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
b) La elaboración, tramitación, aprobación,
modificación, derogación o rechazo de acuerdos, declaraciones o
decisiones del Congreso Nacional o sus miembros, incluidas sus
comisiones permanentes y especiales de cada una de sus Cámaras, así
como de sus comisiones mixtas.
c) La celebración, modificación o terminación a
cualquier título, de los actos y contratos que realicen los órganos de la
Administración del Estado o del Congreso Nacional y que sean necesarios para
su funcionamiento, así como también de los actos y contratos que
adopten los organismos del Estado mencionados en la letra a) del
artículo 2º.
Artículo 4°.- No obstante lo señalado en el artículo
precedente, no constituyen actividades de lobby, las siguientes:
a) Toda expresión realizada por discursos, artículos,
publicaciones o de cualquier otra forma destinada al público en general, o
difundido a través de cualquier medio de comunicación.
b) Toda expresión realizada por cualquier medio,
destinada a difundir una información a la ciudadanía.
c) Las manifestaciones realizadas con ocasión de una
reunión o asamblea de carácter público.
d) Toda declaración, actuación o comunicación hecha
por los sujetos pasivos de lobby, en el ejercicio de sus funciones y en el
marco de actuaciones oficiales.
e) Las declaraciones o comunicaciones realizadas por
el directamente afectado o por sus representantes en el marco de un
procedimiento o investigación administrativos.
conocer el estado
administrativo.
de
f) Toda petición, verbal o escrita, realizada para
tramitación de un determinado procedimiento
g) La información entregada a una autoridad pública,
quien la ha solicitado expresamente para efectos de realizar una actividad o
adoptar una decisión, dentro del ámbito de su competencia.
h) Las presentaciones escritas agregadas a un
expediente o intervenciones orales registradas en audiencia pública en un
procedimiento administrativo que admita la participación de los interesados o
de terceros.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 226 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
i) Las presentaciones hechas por una persona, su
cónyuge o pariente hasta el tercer grado por consanguinidad y segundo de
afinidad en la línea recta y hasta el segundo grado por consanguinidad o
afinidad en la colateral, con el fin de obtener beneficios de carácter social,
como los previsionales, de salud o de empleo, siempre que no se solicite la
adopción, modificación o derogación de normas legales o reglamentarias.
j) Las asesorías a los funcionarios públicos y
parlamentarios realizadas por profesionales e investigadores de asociaciones
sin fines de lucro, corporaciones, fundaciones, universidades, centros de
estudios y de cualquier otra entidad análoga que no represente intereses
económicos específicos; así como las invitaciones que dichas instituciones
extiendan a cualquier funcionario de un órgano del Estado.
k) Las declaraciones efectuadas o las informaciones
entregadas, de cualquier tipo, ante una comisión del Congreso Nacional, sean
estas permanentes, especiales o mixtas, así como la presencia y participación
verbal o escrita en alguna de ellas de profesionales de las entidades señaladas
en la letra precedente, lo que, sin embargo, deberá ser registrado por dichas
comisiones.
l) Las invitaciones por parte de funcionarios del
Estado y de parlamentarios para participar en reuniones de carácter técnico a
profesionales de las entidades señaladas en la letra j).
m) Las actividades realizadas
por las siguientes
organizaciones siempre y cuando éstas se ajusten a las finalidades que hayan
sido definidas por la ley que las regula o que sean propias de su naturaleza,
tratándose de aquellas organizaciones no reguladas por una ley:
(1) Las actividades desarrolladas por los
miembros de las directivas de asociaciones gremiales, organizaciones
no gubernamentales, corporaciones, fundaciones
y colegios
profesionales, salvo que gestionen intereses individuales.
(2) Las Juntas de Vecinos y demás organizaciones
comunitarias regidas por la ley N° 19.418;
(3) Los sindicatos;
(4) Las cooperativas reguladas por la Ley General de
Cooperativas;
Historia de la Ley N° 20.730
Página 227 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
(5) Las organizaciones reguladas por la ley N°
19.638, que establece normas sobre la constitución jurídica de las Iglesias y
organizaciones religiosas;
(6) Las comunidades y asociaciones indígenas
reguladas por la ley N° 19.253, que establece normas sobre proteccion,
fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de
Desarrollo Indígena;
(7) Las asociaciones gremiales de pequeños
empresarios, de microempresarios y las asociaciones gremiales artesanales, y
(8) Los clubes deportivos que no sean sociedades
anónimas, las organizaciones juveniles y las organizaciones culturales, sin
fines de lucro.
TITULO II
De los Registros Públicos y de las obligaciones y prohibiciones aplicables a los
lobbystas
Párrafo 1º
De los Registros Públicos
Artículo 5º.- Toda persona natural o jurídica, chilena
o extranjera, previa y debidamente inscrita en los registros que establece la
presente ley, podrá ejercer como lobbysta, quedando sujeta al sistema de
derechos y obligaciones contemplado por ésta.
Artículo 6º.- Créanse los registros públicos de
lobbystas que se indican en el artículo siguiente, en los cuales deberán
inscribirse, previamente y de manera obligatoria, todas aquellas personas que
ejerzan gestiones de lobby.
El no cumplimiento del deber establecido en el inciso
anterior será causal suficiente para impedir el ejercicio del lobby, sin perjuicio
de las sanciones establecidas en el artículo 22 de la presente ley.
Los lobbystas inscritos podrán solicitar su
eliminación del respectivo registro, ante el organismo a cargo del
mismo.
La información contenida en los registros será pública
y cualquier persona podrá acceder a ella.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 228 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Artículo 7°.- Existirán los siguientes registros
públicos de lobbystas:
a) Un registro a cargo del Consejo para la
Transparencia, en el que deberán inscribirse las personas que desarrollen
gestiones de lobby ante los sujetos pasivos de lobby indicados en los
numerales 1), 2), 5) y 9) del inciso primero de la letra a) del artículo 2°.
b) El registro a cargo de la Contraloría General de la
República, en el que deberán inscribirse las personas que desarrollen gestiones
de lobby ante los sujetos pasivos indicados en los numerales 3), 6) y 8) del
inciso primero de la letra a) del artículo 2°.
c) El registro a cargo del Banco Central, en el que
deberán inscribirse las personas que desarrollen gestiones de lobby ante los
sujetos indicados en el numeral 4) del inciso primero de la letra a) del artículo
2°.
d) Dos registros, uno de ellos a cargo de la Comisión
de Ética y Transparencia del Senado y otro a cargo de la Comisión de Conducta
de la Cámara de Diputados, en los que deberán inscribirse quienes desarrollen
actividades de lobby ante los sujetos pasivos señalados en el numeral 7) del
inciso primero de la letra a) del artículo 2°.
e) Los registros a cargo de la Corte Suprema, del
Ministerio Público, del Tribunal Constitucional, del Tribunal Calificador de
Elecciones y de los Tribunales Electorales Regionales, en los que deberán
inscribirse quienes desarrollen actividades de lobby ante los sujetos pasivos de
dichos organismos señalados en el inciso segundo de la letra a) del artículo 2°.
Todos los registros referidos en este artículo
quedarán comunicados entre sí, de modo que automáticamente el contenido
de esa información quede asentado en todos ellos. El Consejo para la
Transparencia se coordinará con los organismos a cargo de los registros para
dar cumplimiento a lo indicado precedentemente.
El o los reglamentos establecerán los requisitos,
exigencias, procedimientos, plazos, antecedentes e informaciones requeridas
para poder inscribirse en los registros públicos de lobbystas, así como la forma
y la periodicidad de actualización y los demás aspectos que sean necesarios
para el funcionamiento de dichos registros. En ningún caso en dichos registros
se incorporará información financiera o de otro tipo que pueda comprometer
de alguna manera el ámbito de reserva del ejercicio de la actividad
empresarial.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 229 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
El reglamento que regule el registro a cargo del
Consejo para la Transparencia será aprobado mediante decreto supremo
expedido por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Los reglamentos de los registros a cargo de la
Contraloría General de la República, del Ministerio Público y del Tribunal
Constitucional, serán aprobados mediante resolución del Contralor General, del
Fiscal Nacional del Ministerio Público y del Presidente del Tribunal
Constitucional, respectivamente, publicada en el Diario Oficial.
El reglamento del registro a cargo del Banco Central
de Chile será establecido mediante acuerdo de su Consejo publicado en el
Diario Oficial.
El reglamento que regule los registros del Congreso
Nacional, será, para cada Cámara, el que apruebe la Sala de cada una de ellas,
a proposición de la Comisión de Ética y Transparencia o de la Comisión de
Conducta, según corresponda.
Los reglamentos de los registros a cargo de la
Corte Suprema, del Tribunal Calificador de Elecciones y de los
Tribunales Electorales Regionales se establecerán mediante auto
acordado de la Corte Suprema, del Tribunal Calificador de Elecciones o
de cada Tribunal Electoral Regional, según corresponda, los que
deberán publicarse en el Diario Oficial. Los autos acordados de los
Tribunales Electorales Regionales se publicarán, además, en el
respectivo diario de circulación regional.
Párrafo 2º
De las obligaciones y prohibiciones aplicables a los lobbystas
Artículo 8º.- Todo aquel que se desempeñe como
lobbysta estará obligado a informar trimestralmente, por escrito o por medios
electrónicos, y bajo juramento, a la autoridad encargada de llevar el registro,
sobre cualquier cambio o modificación respecto de la información que exija el
registro, tales como, cambios de propiedad, incorporación de nuevos socios y
aumentos de capital social.
Artículo 9°.- Las autoridades a cargo de los
registros de esta ley, podrán requerir en cualquier momento y por resolución
fundada, informaciones o antecedentes relativos a determinadas gestiones de
lobby y siempre que la información requerida sea necesaria para el
cumplimiento de sus funciones de administración del registro, de fiscalización
de esta ley o de aplicación de las sanciones, según corresponda.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 230 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Ningún lobbysta estará obligado a suministrar
información confidencial o estratégica, propia o de sus representados.
Artículo 10.- Los lobbystas no podrán contribuir al
financiamiento de partidos políticos, campañas electorales ni campañas
internas de partidos políticos, pactos o coaliciones de partidos.
Artículo 11.- No podrán ejercer directa o
indirectamente la actividad de lobbysta, ni como persona natural, ni en calidad
de dueño, socio o asociado, dependiente, mandatario o asesores de una
persona jurídica que ejerza actividades de lobby:
a) Los sujetos pasivos de lobby y las
autoridades unipersonales de los partidos políticos, durante el ejercicio de sus
funciones.
b) Los sancionados con la cancelación de su
inscripción en el registro público de lobbystas, por el plazo que determine la
autoridad que aplicó la respectiva sanción.
Asimismo, los sujetos pasivos de lobby no
podrán ejercer directa o indirectamente la actividad de lobbysta, ni como
persona natural, ni en calidad de dueño, socio o asociado, dependiente,
mandatario o asesores de una persona jurídica que ejerza actividades de
lobby, hasta después de un año de haber cesado en sus cargos.
La prohibición señalada en el inciso precedente se
aplicará también a las siguientes personas:
a) En el Poder Judicial:
Los ministros, fiscales judiciales y secretarios de la
Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones.
b) En el Ministerio Público: el Fiscal Nacional y los
fiscales regionales.
c) En el Tribunal Constitucional: los ministros, el
Secretario del Tribunal, los relatores y abogados integrantes.
d) En la justicia electoral: los ministros y el
Secretario del Tribunal Calificador de Elecciones y los miembros titulares y
suplentes y los secretarios relatores de los Tribunales Regionales Electorales.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 231 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Artículo 12.- Todo lobbysta estará obligado a indicar
la naturaleza de sus actividades ante el o los sujetos pasivos de lobby ante
el cual ejercen la respectiva gestión de lobby.
Artículo 13.- La solicitud de audiencia realizada por
un lobbysta a un sujeto pasivo de lobby, deberá contener, a lo menos, los
siguientes antecedentes:
a) La individualización completa del solicitante y, si
fuere persona jurídica, la de su representante legal.
b) La individualización completa de la persona natural
o jurídica cuyos intereses se busca gestionar.
c) La materia que se tratará en la audiencia.
Artículo 14.- Los datos, informaciones o antecedentes
que se entreguen a los sujetos pasivos de lobby para respaldar una
actividad de lobby, deberán identificar claramente su origen y autoría.
Sin perjuicio de la responsabilidad penal que le
corresponda, el lobbysta que entregare a las personas mencionadas en el
inciso precedente datos, informaciones o antecedentes falsos o engañosos a
sabiendas, será sancionado en la forma dispuesta en la letra d) del artículo 18
de esta ley.
TÍTULO III
Del registro de las audiencias y reuniones
Artículo 15.- Los sujetos pasivos de lobby
deberán registrar, de conformidad al reglamento, las audiencias y reuniones
sostenidas con las siguientes personas o entidades, indicando especialmente el
lugar, fecha de su realización y la materia específica tratada:
a) Los lobbystas;
b) Las directivas de asociaciones gremiales,
organizaciones no gubernamentales, corporaciones, fundaciones y colegios
profesionales;
c) Los sindicatos;
d) Los representantes legales, directores, gerentes y
abogados de las personas jurídicas que persigan fines de lucro, y
e) Las personas naturales que manifiestamente
ejerzan gestiones de lobby.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 232 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Se exceptuarán de la obligación señalada en el inciso
precedente los Ministros del Interior, de Defensa y de Relaciones Exteriores,
los subsecretarios de dichos ministerios, los oficiales generales y superiores de
las Fuerzas Armadas y los niveles jerárquicos equivalentes en las Fuerzas de
Orden y Seguridad Pública, cuando se encuentre comprometido el interés
general de la Nación o la seguridad nacional.
La información contenida en el registro a que se
refiere el inciso primero será publicada y actualizada en el sitio electrónico del
organismo al cual pertenece el sujeto pasivo de lobby, en conformidad al
reglamento, debiendo asegurarse un fácil y expedito acceso a los mismos.
El o los reglamentos señalados en este artículo serán
aprobados por los organismos y en los mismos términos previstos en los
incisos cuarto y siguientes del artículo 7º.
Los sujetos pasivos de lobby deberán mantener
igualdad de trato respecto de las personas, organizaciones y entidades que
soliciten audiencias sobre una misma materia.
TÍTULO IV
De las sanciones
Párrafo 1º
De las sanciones administrativas a lobbystas
y procedimiento para su aplicación
Artículo 16.- Los organismos encargados del control y
fiscalización de quienes ejerzan actividades de lobby serán los que están a
cargo de los registros establecidos en esta ley.
A dichos organismos les corresponderá, ya sea de
oficio o a petición de parte, investigar y sancionar a quienes desempeñen
actividades de lobby, dentro de su ámbito de competencia, con infracción a la
presente ley.
El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones
de esta ley será sancionado conforme a ella, sin perjuicio de las facultades
jurisdiccionales de los Tribunales de Justicia y del Ministerio Público.
Artículo 17.- La aplicación de cualquiera de las
sanciones señaladas en el artículo 18, deberá fundarse en un procedimiento
que se iniciará de oficio o a petición de parte, con la formulación precisa de los
cargos respectivos, los cuales deberán contener una descripción de los hechos
que se estimen constitutivos de la infracción así como la norma eventualmente
infringida. Los cargos deberán ser notificados al afectado por carta certificada
Historia de la Ley N° 20.730
Página 233 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
al domicilio que tenga registrado en alguno de los registros públicos de
lobbystas. El plazo para presentar descargos se extenderá por diez días hábiles
desde la notificación.
Con la respuesta del afectado, el organismo
competente podrá resolver de plano cuando pueda fundar su decisión en
hechos que consten en el proceso o sean de pública notoriedad. En caso
contrario, abrirá un término probatorio de hasta cinco días.
La resolución definitiva deberá ser fundada y se
dictará dentro de los quince días siguientes a aquél en que se haya evacuado
la última diligencia ordenada en el expediente.
En todo lo no regulado precedentemente, se aplicarán
de forma supletoria las normas contempladas en la ley número 19.880, que
establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos
de los órganos de la Administración del Estado. Tratándose del Banco
Central de Chile, se aplicarán en lo que corresponda, las normas
contenidas en el Título IV de la ley orgánica constitucional que lo rige,
pudiendo el afectado reclamar de la resolución adoptada por el Banco
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 69 de dicha ley.
Artículo 18.- El organismo competente podrá aplicar
algunas de las siguientes sanciones, atendida la gravedad de la infracción a
las normas de esta ley:
a) Amonestación escrita.
b) Multa de
tributarias mensuales, a beneficio fiscal.
hasta
ciento
cincuenta
unidades
c) Suspensión del registro público, hasta por tres
años.
d) Eliminación del registro. La eliminación en alguno
de los registros acarrea la eliminación automática en los demás y la prohibición
para ejercer acciones de lobby por el plazo que establezca la autoridad
que aplicó la respectiva sanción.
Artículo 19.- De las sanciones que aplique el
organismo competente, y luego de rechazada la impugnación administrativa
de conformidad al procedimiento del artículo 17, podrá reclamarse
fundadamente y sin ulterior recurso, dentro del plazo de treinta días, ante la
Corte de Apelaciones de la jurisdicción donde tenga su domicilio el lobbysta.
Del reclamo, se dará traslado al organismo que aplicó la sanción por un plazo
Historia de la Ley N° 20.730
Página 234 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
de diez días para que evacue su informe. Con el informe, o en su rebeldía, la
Corte ordenará traer los autos en relación.
El recurso gozará de preferencia para su vista y no
procederá la suspensión de la vista de la causa por el motivo establecido en el
número 5 del artículo 165 del Código de Procedimiento Civil.
Párrafo 2º
De las sanciones aplicables a los funcionarios
Artículo 20.- Las infracciones a esta ley cometidas por
los sujetos pasivos de lobby, con excepción de los diputados y senadores,
se regirán por las normas de sus respectivos estatutos.
A los servidores públicos se les aplicarán los estatutos
que rigen para los funcionarios del organismo público al cual prestan sus
servicios.
En el caso de los parlamentarios, los reglamentos
de las Cámaras determinarán la forma, procedimiento y régimen de
sanciones que sean procedentes.
Artículo 21.- Si durante el curso de la investigación o
sumario administrativos, el investigador o fiscal, según corresponda, conoce de
acciones u omisiones que puedan ser constitutivas de delitos, estará obligado a
hacer la denuncia respectiva al Ministerio Público.
Párrafo 3°
De las sanciones por ejercicio ilegal de la actividad de lobby
Artículo 22.- El que ejerciere la actividad de lobby sin
cumplir con la obligación de inscribirse en los registros establecidos en esta ley
o la continúe desarrollando una vez eliminado de aquéllos, será sancionado con
multa de ciento cincuenta a trescientas unidades tributarias mensuales. En
caso de reincidencia, las multas se elevarán de doscientos cincuenta a
cuatrocientas unidades tributarias mensuales. Todas las multas serán a
beneficio fiscal.
De las sanciones aplicables en el presente artículo,
podrá reclamarse de conformidad a lo establecido en los artículos 17 y 19 de la
presente ley.
TÍTULO V
Disposiciones varias
Historia de la Ley N° 20.730
Página 235 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Artículo 23.- El Presidente de la República, mediante
decreto supremo expedido por el Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, dictará el o los reglamentos de la presente ley.
Artículo 24.- Las resoluciones dictadas en virtud de la
presente ley por los organismos encargados de la fiscalización y
aplicación de sanciones, serán públicas.
Artículos transitorios
Artículo 1°.- El mayor costo que signifique la
aplicación de la presente ley, durante el año de su entrada en vigencia, se
financiará con cargo al presupuesto vigente de las instituciones respectivas,
pudiendo al efecto realizarse transferencias y reasignaciones.
Artículo 2°.- La presente ley entrará en vigencia doce
meses después de su publicación en el Diario Oficial.”.
---
Acordado en sesiones celebradas el día 7 de julio de
2009, con asistencia de los Honorables Senadores señora Evelyn Matthei
Fornet (Presidenta) y señores Camilo Escalona Medina, José García Ruminot,
Carlos Ominami Pascual y Hosaín Sabag Castillo.
Sala de la Comisión, a 14 de julio de 2009.
ROBERTO BUSTOS LATORRE
Secretario de la Comisión
Historia de la Ley N° 20.730
Página 236 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
RESUMEN EJECUTIVO
INFORME DE LA COMISIÓN DE HACIENDA, ACERCA DEL PROYECTO DE
LEY QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE LA ACTIVIDAD DE LOBBY
(Boletín Nº 6.189-06)
I.
PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PROYECTO PROPUESTO POR LA
COMISIÓN: fortalecer la transparencia en la gestión de los asuntos públicos;
y reconocer y regular el lobby como una actividad de promoción, defensa o
representación de intereses respecto de las decisiones que, en el ejercicio de
sus respectivas funciones, adopten la Administración del Estado y el Congreso
Nacional.
ACUERDOS: Indicaciones:
Números:
74. Aprobada por unanimidad (4x0).
75. Aprobada por unanimidad (4x0).
5 nueva. Aprobada por unanimidad (5x0).
25, 26, 28, 29, 31, 32, 34, 35, 38, 39 y 40. Aprobadas por unanimidad (5x0).
27, 30, 33 y 36. Rechazadas por unanimidad (5x0).
37. Inadmisible.
6 nueva. Aprobada con enmiendas por unanimidad (5x0).
76. Aprobada con una enmienda formal por unanimidad (4x0).
15 nueva. Aprobada con enmiendas por unanimidad (5x0).
70 y 71. Rechazadas por unanimidad (5x0).
77. Aprobada por unanimidad (4x0).
II.
Votación separada de la letra b) del inciso primero del artículo 18. Aprobada,
cuatro a favor y uno en contra (4x1).
Votación separada del inciso primero del artículo 22. Aprobado, cuatro a favor
y uno en contra (4x1).
Artículo 1º transitorio. Aprobado con enmiendas por unanimidad (5x0).
III. ESTRUCTURA DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIÓN:
consta de de 24 artículos permanentes y 2 disposiciones transitorias.
IV.
NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL: los artículos 7°; 16; 17; 18; 19 y
22, de aprobarse, deben serlo con rango de ley orgánica constitucional pues
inciden en materias vinculadas con las atribuciones del Banco Central, de la
Contraloría General de la República y de los Tribunales de Justicia.
V.
URGENCIA: suma.
VI.
ORIGEN INICIATIVA: Mensaje de S. E. el señor Vicepresidente de la
República.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 237 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
VII. TRÁMITE CONSTITUCIONAL: primer trámite.
VIII. INICIO TRAMITACIÓN EN EL SENADO: 5 de noviembre de 2008.
IX.
TRÁMITE REGLAMENTARIO: informe de la Comisión de Hacienda.
X.
LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA
MATERIA:
1. Constitución Política de la República.
2. Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional.
3. Ley Orgánica Constitucional del Banco Central.
4. Ley Orgánica Constitucional de la Contraloría General de la República.
5. Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración
del Estado.
6. Ley que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos
que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado.
Valparaíso, 14 de julio de 2009.
ROBERTO BUSTOS LATORRE
Secretario de la Comisión
Historia de la Ley N° 20.730
Página 238 de 751
DISCUSIÓN SALA
1.9. Discusión en Sala
Senado. Legislatura 357. Sesión 35. Fecha 28 de julio, 2009. Discusión
particular. Se aprueba en particular.
REGULACIÓN DE LOBBY ANTE ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN DEL
ESTADO Y CONGRESO NACIONAL
El señor NOVOA (Presidente).- Proyecto de ley, en primer trámite
constitucional, sobre establecimiento de normas en la actividad del lobby, con
segundo informe de la Comisión de Gobierno, Descentralización y
Regionalización e informe de la Comisión de Hacienda, y con urgencia
calificada de “simple”.
--Los antecedentes sobre el proyecto (6189-06) figuran en los
Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En primer trámite, sesión 65ª, en 5 de noviembre de 2008.
Informes de Comisión:
Gobierno, sesión 82ª, en 6 de enero de 2009.
Gobierno (segundo), sesión 34ª, en 15 de julio de 2009.
Hacienda, sesión 34ª, en 15 de julio de 2009.
Discusión:
Sesión 84ª, en 13 de enero de 2009 (se aprueba en general).
El señor NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- El proyecto fue aprobado, en
general, en sesión del 13 de enero de este año, y cuenta con un segundo
informe de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, y con
informe de la Comisión de Hacienda.
Ambas Comisiones dejan constancia, para los efectos
reglamentarios, de que los artículos 1°, 5° y 21 no fueron objeto de
indicaciones ni de modificaciones, es decir, conservan el mismo texto aprobado
en general, por lo que corresponde darlos por aprobados, salvo que algún
señor Senador solicite su discusión y votación.
--Se dan por aprobados.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- La Comisión de Gobierno efectuó
numerosas enmiendas al texto aprobado en general, las que fueron acordadas
en forma unánime.
Por su parte, la Comisión de Hacienda realizó varias
modificaciones al texto despachado por la de Gobierno, las cuales también
fueron acordadas por unanimidad. Sin embargo, este órgano técnico aprobó
Historia de la Ley N° 20.730
Página 239 de 751
DISCUSIÓN SALA
solo por mayoría la letra b) del artículo 18 y el inciso primero del artículo 22,
como consecuencia de la solicitud de votación separada de dichas disposiciones
que hizo en su oportunidad el Honorable señor Ominami.
Cabe recordar que las enmiendas aprobadas en
forma unánime deben ser votadas sin debate, salvo que algún señor Senador
pida su discusión o que existan indicaciones renovadas.
Hago presente que los artículos 7°, 16, 17, 18, 19 y
22 tienen el carácter de normas orgánicas constitucionales y requieren para su
aprobación el voto conforme de 22 señores Senadores.
Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado
dividido en cuatro columnas, donde se transcriben: en la primera, el texto
aprobado en general por el Senado; en la segunda y la tercera, las enmiendas
introducidas por las Comisiones de Gobierno y de Hacienda, respectivamente,
y en la última, el texto final que resultaría si se aprobaran tales enmiendas.
El señor NOVOA (Presidente).- En primer término, se votarán las
modificaciones aprobadas por unanimidad en ambas Comisiones informantes,
algunas de las cuales recaen, como indicó el señor Secretario, en normas de
carácter orgánico constitucional, para cuya aprobación se precisan 22 votos
afirmativos.
En votación.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- ¿Algún señor Senador no ha
emitido su voto?
El señor NOVOA (Presidente).- Terminada la votación.
--Se aprueban las modificaciones acordadas por
unanimidad en las Comisiones de Gobierno y de Hacienda (28 votos),
dejándose constancia de que se reúne el quórum constitucional
exigido.
Votaron por la afirmativa las señoras Alvear y
Matthei y los señores Arancibia, Bianchi, Cantero, Coloma, Escalona, Espina,
Flores, Frei, García, Gazmuri, Horvath, Kuschel, Larraín, Letelier, Muñoz
Aburto, Naranjo, Novoa, Núñez, Ominami, Orpis, Pérez Varela, Pizarro,
Prokurica, Sabag, Vásquez y Zaldívar.
El señor NAVARRO.- Señor Presidente, solicito agregar mi voto a favor.
El señor LONGUEIRA.- Y el mío.
El señor NOVOA (Presidente).- Se dejará constancia en la Versión Oficial de
que los Senadores señores Navarro y Longueira adhieren a la aprobación de
las normas indicadas, lo mismo que el Honorable señor Girardi.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 240 de 751
DISCUSIÓN SALA
En seguida, corresponde analizar las disposiciones
acogidas por mayoría en la Comisión de Hacienda.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- Ese órgano aprobó mediante
votación dividida la letra b) del artículo 18, que expresa:
“El organismo competente podrá aplicar algunas de
las siguientes sanciones, atendida la gravedad de la infracción a las normas de
esta ley:
“a) Amonestación escrita.
“b) Multa de hasta ciento cincuenta unidades
tributarias mensuales, a beneficio fiscal”.
Este último literal fue aprobado con los votos
favorables de los Senadores señora Matthei y señores García, Escalona y
Sabag y el voto en contra del Honorable señor Ominami.
El señor NOVOA (Presidente).- En discusión.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación.
Hago presente que el artículo 18 tiene carácter
orgánico constitucional.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- ¿Algún señor Senador no ha
emitido su voto?
El señor NOVOA (Presidente).- Terminada la votación.
--Se aprueba la letra b) del artículo 18 (25
votos contra 1 y 2 abstenciones), dejándose constancia de que se
cumple con el quórum constitucional requerido.
Votaron por la afirmativa las señoras Alvear y
Matthei y los señores Bianchi, Cantero, Coloma, Escalona, Espina, Flores, Frei,
García, Girardi, Horvath, Kuschel, Larraín, Letelier, Longueira, Muñoz Aburto,
Novoa, Núñez, Orpis, Pérez Varela, Prokurica, Ruiz-Esquide, Sabag y Vásquez.
Votó por la negativa el señor Zaldívar.
Se abstuvieron los señores Navarro y Ominami.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- La Comisión de Hacienda también
aprobó por mayoría el inciso primero del artículo 22, que es del siguiente
tenor:
Historia de la Ley N° 20.730
Página 241 de 751
DISCUSIÓN SALA
“El que ejerciere la actividad de lobby sin cumplir con
la obligación de inscribirse en los registros establecidos en esta ley o la
continúe desarrollando una vez eliminado de aquéllos, será sancionado con
multa de ciento cincuenta a trescientas unidades tributarias mensuales. En
caso de reincidencia, las multas se elevarán de doscientos cincuenta a
cuatrocientas unidades tributarias mensuales. Todas las multas serán a
beneficio fiscal”.
Votaron a favor los Senadores señora Matthei y
señores García, Escalona y Sabag, y en contra, el Honorable señor Ominami.
El señor NOVOA (Presidente).- En discusión.
El señor NAVARRO.- Pido la palabra.
El señor NOVOA (Presidente).- Puede hacer uso de ella Su Señoría.
El señor NAVARRO.- Señor Presidente, mi opinión respecto de este inciso es
del mismo tenor que la que tenía en cuanto a la última norma votada.
Conociendo los grandes volúmenes de dinero que
mueve el lobby en el mundo (en Estados Unidos, donde se creó tal institución,
y también aquí, de lo que uno puede apreciar de reconocidos lobbystas
chilenos-algunos lo han admitido desde hace mucho tiempo-), la verdad es que
las multas son de tan bajo calibre que las hace irrelevantes.
El señor OMINAMI.- Es mejor pagarlas.
El señor NAVARRO.- Por cierto.
En definitiva, el pago de la multa se vuelve un hecho
muy común frente a una serie de infracciones a diversas normativas: a la
ambiental, por ejemplo; en el ámbito de la pesca, en el del bosque nativo,
áreas que, no obstante la sanción, siguen siendo un buen negocio.
Por eso, soy partidario de una multa mucho más alta.
Dada mi crítica al bajo monto propuesto, me voy a
abstener.
El señor NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Ominami.
El señor OMINAMI.- Señor Presidente, voy a justificar el voto contrario que
emití en la Comisión de Hacienda.
Yo no estoy por que no se sancione a las personas
que infrinjan la ley, sino por que las multas sean efectivas.
Cuando se está en presencia de inversiones que son
objeto de cuestionamientos ambientales y que mueven 300, 400 millones de
dólares, las multas que se plantean en el texto resultan del todo irrisorias. Una
oficina de lobby puede perfectamente incurrir en una falta asumiendo que lo
Historia de la Ley N° 20.730
Página 242 de 751
DISCUSIÓN SALA
que deberá pagar forma parte de lo que le va a facturar al cliente que la
contrata.
Quiero aprovechar que dispongo de algunos minutos
para decir que en nuestro país están pasando cosas bien delicadas,
especialmente con motivo de la instalación de centrales eléctricas.
Aquí cerca, a 50 kilómetros del Congreso, en la bahía
de Ventanas -lugar que tal vez los señores Senadores conocen-, se instaló, en
el centro de la playa, que el plan intercomunal establece clara y
categóricamente como área verde, una central eléctrica, sin pedirle permiso a
nadie.
La Corte de Apelaciones de Valparaíso estableció que
eso no era legal. Posteriormente, la misma causa fue llevada a la Corte
Suprema, la que por cinco votos contra cero dictaminó que la instalación de
esa central eléctrica era absolutamente ilegal. Y ahora hemos visto proliferar
oficinas de lobby que buscan revertir la decisión del Máximo Tribunal.
Después de escuchar las declaraciones del señor
Ministro del Interior, que plantea que se debe ver cómo se arregla el fallo de la
Corte Suprema, y el parecer del Intendente de la Quinta Región, quien ha
dicho que la Corte solo emitió una opinión sobre el tema (como si sus fallos
fueran opiniones o interpretaciones de las cosas y no sentencias que deben
cumplirse), y luego de observar la proliferación de oficinas de lobby, yo les
garantizo que las multas propuestas son totalmente marginales con respecto a
lo que dichas oficinas -que, por lo demás, son bastante conocidas- le están
facturando a la empresa en cuestión, que piensa que puede infringir
sistemáticamente las normas pertinentes.
Por ese motivo, señor Presidente, voté en contra en
la Comisión de Hacienda y ahora me voy a abstener, porque creo que aprobar
sanciones que no son realmente disuasivas es un poco hacerse leso uno
mismo.
El señor NOVOA (Presidente).- Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación el inciso primero del artículo 22.
Debo hacer presente que esta norma también es de
quórum de ley orgánica constitucional, por lo que si no se reúne el número de
votos necesario quedará sin sanción. Y eso, aun cuando coincido con la opinión
de que las multas son bajas, sería una lástima.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- ¿Algún señor Senador no ha
emitido su voto?
El señor NOVOA (Presidente).- Terminada la votación.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 243 de 751
DISCUSIÓN SALA
--Se aprueba el inciso primero del artículo 22
(24 votos a favor y 4 abstenciones), dejándose constancia de que se
reúne el quórum constitucional requerido, y el proyecto queda
despachado en este trámite.
Votaron por la afirmativa las señoras Alvear y
Matthei y los señores Arancibia, Bianchi, Cantero, Coloma, Escalona, Espina,
Frei, García, Kuschel, Longueira, Muñoz Aburto, Naranjo, Novoa, Núñez, Orpis,
Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Ruiz-Esquide, Sabag, Vásquez y Zaldívar.
Se abstuvieron los señores Flores, Girardi, Navarro
y Ominami.
El señor NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Ministro.
El señor VIERA-GALLO (Ministro Secretario General de la Presidencia).- Señor
Presidente, la iniciativa recién aprobada tiene una larga historia legislativa.
Quiero recordar a la Sala que después de su
aprobación se presentó un veto que motivó diversas objeciones en esta
Corporación. En razón de ello, el Gobierno decidió recoger tales inquietudes e
ingresar un nuevo proyecto al Parlamento.
Deseo agradecer a la Comisión de Gobierno, por
cuanto, después de un arduo trabajo de todos sus integrantes, muy bien
dirigido por su Presidente, el Honorable señor Núñez, se logró un acuerdo muy
importante.
Es la primera vez que se legisla sobre esta materia en
Chile.
Ciertamente, la ley deberá ser evaluada durante su
aplicación, pero, sin duda, constituye un paso muy trascendente en materia de
probidad, de transparencia y de combate a la corrupción. Así que el Gobierno
agradece a todas las señoras y señores Senadores.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 244 de 751
OFICIO LEY
1.10. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora
Oficio de Ley a la Cámara de Diputados. Comunica texto aprobado. Fecha 28
de julio, 2009. Cuenta en Sesión 56. Legislatura 357. Cámara de Diputados.
Nº 644/SEC/09
A S.E. el
Presidente de la
Honorable
Cámara de
Diputados
Valparaíso, 28 de julio de 2009.
Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que,
con motivo del Mensaje, informes y antecedentes que se adjuntan, el Senado
ha dado su aprobación al siguiente
PROYECTO DE LEY:
“TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1º.- Esta ley regula la actividad de lobby y
establece normas destinadas a fortalecer la transparencia en las relaciones con
el Estado.
Artículo 2º.- Para los efectos de esta ley se entenderá
por:
1) Lobby: aquella gestión o actividad remunerada,
generalmente habitual, ejercida por personas naturales o jurídicas, chilenas o
extranjeras, que tiene por objeto promover, defender o representar cualquier
interés particular respecto de las decisiones que, en el ejercicio de sus
funciones, deban adoptar las autoridades, miembros, funcionarios o servidores
de los órganos de la Administración del Estado o del Congreso Nacional y de
los demás organismos del Estado que se indican a continuación:
a)
En
la
Administración
Centralizada
y
Descentralizada: los ministros y los subsecretarios, los jefes de servicios, los
jefes de división o departamento de un ministerio o servicio público.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 245 de 751
OFICIO LEY
b) En la Administración Regional, Provincial y
Comunal: los intendentes, los gobernadores provinciales, los secretarios
regionales ministeriales, los consejeros regionales, los alcaldes y los
concejales.
c) En la Contraloría General de la República: el
Contralor General, el Subcontralor, los jefes de división y los contralores
regionales.
d) En el Banco Central: el Presidente, el
Vicepresidente, los consejeros, el Gerente General, el Fiscal y el Revisor
General.
e) En las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad
Pública: los oficiales generales y superiores y los niveles jerárquicos
equivalentes en las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.
f) En las empresas públicas creadas por ley o en las
cuales el Estado o sus organismos tengan participación accionaria superior al
50% o mayoría en el directorio: el presidente del directorio, los miembros del
directorio y el gerente general.
g) En el Congreso Nacional: los diputados y
senadores, los asesores permanentes de los parlamentarios y los abogados
secretarios de comisión.
h) Los directivos de los demás órganos del Estado
cuyo nombramiento o remoción corresponda al Presidente de la República con
acuerdo del Senado.
i) En las embajadas y consulados chilenos: los
embajadores, los jefes de la misión diplomática y consular, o quienes los
subroguen.
Asimismo, constituirá lobby la gestión o actividad
remunerada, generalmente habitual, ejercida por personas naturales o
jurídicas, chilenas o extranjeras, que tiene por objeto promover, defender o
representar cualquier interés particular, respecto de las contrataciones de
suministro de bienes muebles y prestación de servicios ante las autoridades,
miembros o funcionarios, debidamente facultados para suscribir tales
contrataciones, de los siguientes organismos del Estado:
i. Los tribunales que integran el Poder Judicial.
ii. El Ministerio Público.
iii. El Tribunal Constitucional.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 246 de 751
OFICIO LEY
iv. El Tribunal
Tribunales Electorales Regionales.
Calificador
de
Elecciones
y
los
2) Lobbysta: La persona natural o jurídica, chilena o
extranjera, que estando inscrita en el registro a que se refiere el número 3) de
este artículo, realiza lobby en los términos definidos en el número 1).
3) Registros de lobbystas: registros de carácter
público, en los cuales deben inscribirse todas las personas que realicen
actividades de lobby.
4) Miembros o Servidores: aquellas personas que sin
ser funcionarios públicos, prestan servicios remunerados a alguno de los
sujetos pasivos del lobby, tales como jefes de gabinete, asesores directos o
secretarios personales.
Asimismo, y sólo para los efectos de esta ley, se
entenderá que son miembros o servidores del Congreso Nacional las personas
que, sin ser funcionarios públicos, presten servicios remunerados a uno o más
parlamentarios.
5) Sujeto pasivo del lobby: aquellas autoridades,
miembros, funcionarios o servidores indicados en el número 1) del artículo 2°
de esta ley.
6) Interés particular: cualquier propósito o beneficio
legítimos, sean o no de carácter económico, de una persona natural o jurídica,
chilena o extranjera, o de una asociación o entidad determinada.
Artículo 3°.- Las actividades de lobby reguladas por
esta ley son aquellas destinadas a obtener las siguientes decisiones:
a) La elaboración, dictación, modificación o
derogación de actos administrativos, proyectos de ley y leyes de los órganos
de la Administración del Estado, como también de las decisiones que adopten
los organismos del Estado mencionados en el número 1) del artículo 2º.
b)
La
elaboración,
tramitación,
aprobación,
modificación, derogación o rechazo de acuerdos, declaraciones o decisiones del
Congreso Nacional o sus miembros, incluidas las comisiones permanentes y
especiales de cada una de sus Cámaras, así como de sus comisiones mixtas.
c) La celebración, modificación o terminación a
cualquier título, de los actos y contratos que realicen los órganos de la
Administración del Estado o del Congreso Nacional y que sean necesarios para
Historia de la Ley N° 20.730
Página 247 de 751
OFICIO LEY
su funcionamiento, así como también de los actos y contratos que adopten los
organismos del Estado mencionados en el número 1) del artículo 2º.
Artículo 4°.- No obstante lo señalado en el artículo
precedente, no constituyen actividades de lobby, las siguientes:
1) Toda expresión realizada por discursos, artículos,
publicaciones o de cualquier otra forma destinada al público en general, o
difundida por cualquier medio de comunicación.
2) Toda expresión, realizada por cualquier medio,
destinada a difundir una información a la ciudadanía.
3) Las manifestaciones realizadas con ocasión de una
reunión o asamblea de carácter público.
4) Toda declaración, actuación o comunicación hecha
por los sujetos pasivos del lobby, en el ejercicio de sus funciones y en el marco
de actuaciones oficiales.
5) Las declaraciones o comunicaciones realizadas por
el directamente afectado o por sus representantes en el marco de un
procedimiento o investigación administrativos.
conocer el estado
administrativo.
de
6) Toda petición, verbal o escrita, realizada para
tramitación de un determinado procedimiento
7) La información entregada a una autoridad pública,
quien la ha solicitado expresamente para efectos de realizar una actividad o
adoptar una decisión, dentro del ámbito de su competencia.
8) Las presentaciones escritas agregadas a un
expediente o intervenciones orales registradas en audiencia pública en un
procedimiento administrativo que admita la participación de los interesados o
de terceros.
9) Las presentaciones hechas por una persona, su
cónyuge o pariente hasta el tercer grado por consanguinidad y segundo de
afinidad en la línea recta y hasta el segundo grado por consanguinidad o
afinidad en la colateral, con el fin de obtener beneficios de carácter social,
como los previsionales, de salud o de empleo, siempre que no se solicite la
adopción, modificación o derogación de normas legales o reglamentarias.
10) Las asesorías a los funcionarios públicos y
parlamentarios realizadas por profesionales e investigadores de asociaciones
Historia de la Ley N° 20.730
Página 248 de 751
OFICIO LEY
sin fines de lucro, corporaciones, fundaciones, universidades, centros de
estudios y de cualquier otra entidad análoga que no represente intereses
económicos específicos; así como las invitaciones que dichas instituciones
extiendan a cualquier funcionario de un órgano del Estado.
11) Las declaraciones efectuadas o las informaciones
entregadas ante una comisión del Congreso Nacional, sean ésta permanente,
especial o mixta, así como la presencia y participación verbal o escrita en
alguna de ellas de profesionales de las entidades señaladas en el número
precedente, lo que, sin embargo, deberá ser registrado por dichas comisiones.
12) Las invitaciones por parte de funcionarios del
Estado y de parlamentarios para participar en reuniones de carácter técnico a
profesionales de las entidades señaladas en el número 10).
13) Las actividades realizadas por las siguientes
organizaciones, siempre y cuando éstas se ajusten a las finalidades que hayan
sido definidas por la ley que las regula o que sean propias de su naturaleza,
tratándose de aquellas organizaciones no reguladas por una ley:
a) Las directivas de asociaciones gremiales,
organizaciones no gubernamentales, corporaciones, fundaciones y colegios
profesionales, salvo que gestionen intereses individuales.
b) Las Juntas de Vecinos y demás organizaciones
comunitarias regidas por la ley N° 19.418.
c) Los sindicatos.
d) Las cooperativas reguladas por la Ley General de
Cooperativas.
e) Las organizaciones reguladas por la ley N° 19.638,
que establece normas sobre la constitución jurídica de las Iglesias y
organizaciones religiosas.
f) Las comunidades y asociaciones indígenas
reguladas por la ley N° 19.253, que establece normas sobre protección,
fomento y desarrollo de los indígenas y crea la Corporación Nacional de
Desarrollo Indígena.
g) Las asociaciones gremiales de pequeños
empresarios, de microempresarios y las asociaciones gremiales artesanales.
h) Los clubes deportivos que no sean sociedades
anónimas, las organizaciones juveniles y las organizaciones culturales, sin fines
de lucro.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 249 de 751
OFICIO LEY
TITULO II
DE LOS REGISTROS PÚBLICOS Y DE LAS OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES
APLICABLES A LOS LOBBYSTAS
Párrafo 1º
De los Registros Públicos
Artículo 5º.- Toda persona natural o jurídica, chilena
o extranjera, previa y debidamente inscrita en los registros que establece la
presente ley, podrá ejercer como lobbysta, quedando sujeta al sistema de
derechos y obligaciones contemplado por ésta.
Artículo 6º.- Créanse los registros públicos de
lobbystas que se indican en el artículo siguiente, en los cuales deberán
inscribirse, previamente y de manera obligatoria, todas aquellas personas que
ejerzan gestiones de lobby.
El no cumplimiento del deber establecido en el inciso
anterior será causal suficiente para impedir el ejercicio del lobby, sin perjuicio
de las sanciones establecidas en el artículo 22 de la presente ley.
Los lobbystas inscritos podrán solicitar su eliminación
del respectivo registro, ante el organismo a cargo del mismo.
La información contenida en los registros será pública
y cualquier persona podrá acceder a ella.
Artículo 7°.- Existirán los siguientes registros públicos
de lobbystas:
a) Un registro a cargo del Consejo para la
Transparencia, en el que deberán inscribirse las personas que desarrollen
gestiones de lobby ante los sujetos pasivos de lobby indicados en las letras a),
b), e), e i) del número 1) del artículo 2°.
b) El registro a cargo de la Contraloría General de la
República, en el que deberán inscribirse las personas que desarrollen gestiones
de lobby ante los sujetos pasivos indicados en las letras c), f) y h) del número
1) del artículo 2°.
c) El registro a cargo del Banco Central, en el que
deberán inscribirse las personas que desarrollen gestiones de lobby ante los
sujetos indicados en la letra d) del número 1) del artículo 2°.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 250 de 751
OFICIO LEY
d) Dos registros, uno de ellos a cargo de la Comisión
de Ética y Transparencia del Senado y otro a cargo de la Comisión de Conducta
de la Cámara de Diputados, en los que deberán inscribirse quienes desarrollen
actividades de lobby ante los sujetos pasivos señalados en la letra g) del
número 1) del artículo 2°.
e) Los registros a cargo de la Corte Suprema, del
Ministerio Público, del Tribunal Constitucional, del Tribunal Calificador de
Elecciones y de los Tribunales Electorales Regionales, en los que deberán
inscribirse quienes desarrollen actividades de lobby ante los sujetos pasivos de
los organismos señalados en el párrafo segundo del número 1) del artículo 2°.
Todos los registros referidos en este artículo
quedarán comunicados entre sí, de modo que automáticamente el contenido
de esa información quede asentado en todos ellos. El Consejo para la
Transparencia se coordinará con los organismos a cargo de los registros para
dar cumplimiento a lo indicado precedentemente.
El o los reglamentos establecerán los requisitos,
exigencias, procedimientos, plazos, antecedentes e informaciones requeridas
para poder inscribirse en los registros públicos de lobbystas, así como la forma,
periodicidad de actualización y los demás aspectos que sean necesarios para el
funcionamiento de dichos registros. En ningún caso se incorporará en dichos
registros información financiera o de otro tipo que pueda comprometer de
alguna manera el ámbito de reserva del ejercicio de la actividad empresarial.
El reglamento que regule el registro a cargo del
Consejo para la Transparencia será aprobado mediante decreto supremo
expedido por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Los reglamentos de los registros a cargo de la
Contraloría General de la República, del Ministerio Público y del Tribunal
Constitucional, serán aprobados mediante resolución del Contralor General, del
Fiscal Nacional del Ministerio Público y del Presidente del Tribunal
Constitucional, respectivamente, publicada en el Diario Oficial.
El reglamento del registro a cargo del Banco Central
de Chile será establecido mediante acuerdo de su Consejo publicado en el
Diario Oficial.
El reglamento que regule los registros del Congreso
Nacional, será, para cada Cámara, el que apruebe la Sala de cada una de ellas,
a proposición de la Comisión de Ética y Transparencia o de la Comisión de
Conducta, según corresponda.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 251 de 751
OFICIO LEY
Los reglamentos de los registros a cargo de la Corte
Suprema, del Tribunal Calificador de Elecciones y de los Tribunales Electorales
Regionales se establecerán mediante auto acordado de la Corte Suprema, del
Tribunal Calificador de Elecciones o de cada Tribunal Electoral Regional, según
corresponda, los que deberán publicarse en el Diario Oficial. Los autos
acordados de los Tribunales Electorales Regionales se publicarán, además, en
un diario de circulación en la respectiva Región.
Párrafo 2º
De las obligaciones y prohibiciones aplicables a los lobbystas
Artículo 8º.- Todo aquel que se desempeñe como
lobbysta estará obligado a informar trimestralmente, por escrito o por medios
electrónicos, y bajo juramento, a la autoridad encargada de llevar el registro,
sobre cualquier cambio o modificación respecto de la información que exija el
registro, tales como cambios de propiedad, incorporación de nuevos socios y
aumentos de capital social.
Artículo 9°.- Las autoridades a cargo de los registros
de esta ley podrán requerir, en cualquier momento y por resolución fundada,
informaciones o antecedentes relativos a determinadas gestiones de lobby,
siempre que la información requerida sea necesaria para el cumplimiento de
sus funciones de administración del registro, de fiscalización de esta ley o de
aplicación de las sanciones, según corresponda.
Ningún lobbysta estará obligado a suministrar
información confidencial o estratégica, propia o de sus representados.
Artículo 10.- Los lobbystas no podrán contribuir al
financiamiento de partidos políticos, campañas electorales ni campañas
internas de partidos políticos, pactos o coaliciones de partidos.
Artículo 11.- No podrán ejercer directa o
indirectamente la actividad de lobbysta, ni como persona natural, ni en calidad
de dueño, socio o asociado, dependiente, mandatario o asesor de una persona
jurídica que ejerza actividades de lobby:
1) Los sujetos pasivos de lobby y las autoridades
unipersonales de los partidos políticos, durante el ejercicio de sus funciones.
2) Los sancionados con la cancelación de su
inscripción en el registro público de lobbystas, por el plazo que determine la
autoridad que aplicó la respectiva sanción.
Asimismo, los sujetos pasivos de lobby no podrán
ejercer directa o indirectamente la actividad de lobbysta, ni como persona
Historia de la Ley N° 20.730
Página 252 de 751
OFICIO LEY
natural, ni en calidad de dueño, socio o asociado, dependiente, mandatario o
asesores de una persona jurídica que ejerza actividades de lobby, hasta
después de un año de haber cesado en sus cargos.
La prohibición señalada en el inciso precedente se
aplicará también a las siguientes personas:
a) En el Poder Judicial: los ministros, fiscales
judiciales y secretarios de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones.
b) En el Ministerio Público: el Fiscal Nacional y los
fiscales regionales.
c) En el Tribunal Constitucional: los ministros, el
Secretario del Tribunal, los relatores y abogados integrantes.
d) En la justicia electoral: los ministros y el
Secretario del Tribunal Calificador de Elecciones y los miembros titulares y
suplentes y los secretarios relatores de los Tribunales Regionales Electorales.
Artículo 12.- Todo lobbysta estará obligado a indicar
la naturaleza de sus actividades ante el o los sujetos pasivos de lobby ante el
cual ejerce la respectiva gestión de lobby.
Artículo 13.- La solicitud de audiencia realizada por
un lobbysta a un sujeto pasivo de lobby deberá contener, a lo menos, los
siguientes antecedentes:
a) La individualización completa del solicitante y, si
fuere persona jurídica, la de su representante legal.
b) La individualización completa de la persona natural
o jurídica cuyos intereses se busca gestionar.
c) La materia que se tratará en la audiencia.
Artículo 14.- Los datos, informaciones o antecedentes
que se entreguen a los sujetos pasivos de lobby para respaldar una actividad
de lobby, deberán identificar claramente su origen y autoría.
Sin perjuicio de la responsabilidad penal que le
corresponda, el lobbysta que entregare a las personas mencionadas en el
inciso precedente datos, informaciones o antecedentes falsos o engañosos, a
sabiendas, será sancionado en la forma dispuesta en la letra d) del artículo 18
de esta ley.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 253 de 751
OFICIO LEY
TITULO III
DEL REGISTRO DE LAS AUDIENCIAS Y REUNIONES
Artículo 15.- Los sujetos pasivos de lobby deberán
registrar, de conformidad al reglamento, las audiencias y reuniones sostenidas
con las siguientes personas o entidades, indicando especialmente el lugar,
fecha de su realización y la materia específica tratada:
a) Lobbystas.
b)
Directivas
de
asociaciones
gremiales,
organizaciones no gubernamentales, corporaciones, fundaciones y colegios
profesionales.
c) Sindicatos.
d) Representantes legales, directores, gerentes y
abogados de las personas jurídicas que persigan fines de lucro.
e) Personas naturales que manifiestamente ejerzan
gestiones de lobby.
Se exceptuarán de la obligación señalada en el inciso
precedente los Ministros del Interior, de Defensa y de Relaciones Exteriores,
los subsecretarios de dichos ministerios, los oficiales generales y superiores de
las Fuerzas Armadas y los niveles jerárquicos equivalentes en las Fuerzas de
Orden y Seguridad Pública, cuando se encuentre comprometido el interés
general de la Nación o la seguridad nacional.
La información contenida en el registro a que se
refiere el inciso primero será publicada y actualizada en el sitio electrónico del
organismo al cual pertenece el sujeto pasivo de lobby, en conformidad al
reglamento, debiendo asegurarse un fácil y expedito acceso al mismo.
El o los reglamentos señalados en este artículo serán
aprobados por los organismos y en los mismos términos previstos en los
incisos cuarto y siguientes del artículo 7º.
Los sujetos pasivos de lobby deberán mantener
igualdad de trato respecto de las personas, organizaciones y entidades que
soliciten audiencias sobre una misma materia.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 254 de 751
OFICIO LEY
TÍTULO IV
DE LAS SANCIONES
Párrafo 1º
De las sanciones administrativas a lobbystas
y del procedimiento para su aplicación
Artículo 16.- Los organismos encargados del control y
fiscalización de quienes ejerzan actividades de lobby serán los que están a
cargo de los registros establecidos en esta ley.
A dichos organismos les corresponderá, ya sea de
oficio o a petición de parte, investigar y sancionar a quienes desempeñen
actividades de lobby, dentro de su ámbito de competencia, con infracción a la
presente ley.
El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones
de esta ley será sancionado conforme a ella, sin perjuicio de las facultades
jurisdiccionales de los Tribunales de Justicia y del Ministerio Público.
Artículo 17.- La aplicación de cualquiera de las
sanciones señaladas en el artículo 18 deberá fundarse en un procedimiento
que se iniciará, de oficio o a petición de parte, con la formulación precisa de los
cargos respectivos, los cuales deberán contener una descripción de los hechos
que se estimen constitutivos de la infracción, así como la norma
eventualmente infringida. Los cargos deberán ser notificados al afectado por
carta certificada al domicilio que tenga registrado en alguno de los registros
públicos de lobbystas. El plazo para presentar descargos se extenderá por diez
días hábiles desde la notificación.
Con la respuesta del afectado, el organismo
competente podrá resolver de plano cuando pueda fundar su decisión en
hechos que consten en el proceso o sean de pública notoriedad. En caso
contrario, abrirá un término probatorio de hasta cinco días.
La resolución definitiva deberá ser fundada y se
dictará dentro de los quince días siguientes a aquél en que se haya evacuado
la última diligencia ordenada en el expediente.
En todo lo no regulado precedentemente se aplicarán
de forma supletoria las normas contempladas en la ley número 19.880, que
establece las bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos
de los órganos de la Administración del Estado. Tratándose del Banco Central
de Chile se aplicarán, en lo que corresponda, las normas contenidas en el
Título IV de la ley orgánica constitucional que lo rige, pudiendo el afectado
Historia de la Ley N° 20.730
Página 255 de 751
OFICIO LEY
reclamar de la resolución adoptada por el Banco de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 69 de dicha ley.
Artículo 18.- El organismo competente podrá aplicar
algunas de las siguientes sanciones, atendida la gravedad de la infracción a las
normas de esta ley:
a) Amonestación escrita.
b) Multa de
tributarias mensuales, a beneficio fiscal.
hasta
ciento
cincuenta
unidades
c) Suspensión del registro público, hasta por tres
años.
d) Eliminación del registro. La eliminación en alguno
de los registros acarrea la eliminación automática en los demás y la prohibición
para ejercer acciones de lobby por el plazo que establezca el organismo que
aplicó la respectiva sanción.
Artículo 19.- De las sanciones que aplique el
organismo competente, y luego de rechazada la impugnación administrativa de
conformidad al procedimiento del artículo 17, podrá reclamarse fundadamente
y sin ulterior recurso, dentro del plazo de treinta días, ante la Corte de
Apelaciones de la jurisdicción donde tenga su domicilio el lobbysta. Del reclamo
se dará traslado al organismo que aplicó la sanción, por un plazo de diez días,
para que evacue su informe. Con el informe, o en su rebeldía, la Corte
ordenará traer los autos en relación.
El recurso gozará de preferencia para su vista y no
procederá la suspensión de la vista de la causa por el motivo establecido en el
número 5° del artículo 165 del Código de Procedimiento Civil.
Párrafo 2º
De las sanciones aplicables a los funcionarios
Artículo 20.- Las infracciones a esta ley cometidas por
los sujetos pasivos de lobby, con excepción de los diputados y senadores, se
regirán por las normas de sus respectivos estatutos.
A los servidores públicos se les aplicarán los estatutos
que rigen para los funcionarios del organismo público al cual prestan sus
servicios.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 256 de 751
OFICIO LEY
En el caso de los parlamentarios, los reglamentos de
las Cámaras determinarán la forma, procedimiento y régimen de sanciones que
sean procedentes.
Artículo 21.- Si durante el curso de la investigación o
sumario administrativos, el investigador o fiscal, según corresponda, conoce de
acciones u omisiones que puedan ser constitutivas de delitos, estará obligado a
hacer la denuncia respectiva al Ministerio Público.
Párrafo 3°
De las sanciones por ejercicio ilegal de la actividad de lobby
Artículo 22.- El que ejerciere la actividad de lobby sin
cumplir con la obligación de inscribirse en los registros establecidos en esta ley
o la continúe desarrollando una vez eliminado de aquéllos será sancionado con
multa de ciento cincuenta a trescientas unidades tributarias mensuales. En
caso de reincidencia, se impondrá una multa de doscientos cincuenta a
cuatrocientas unidades tributarias mensuales. Todas las multas serán a
beneficio fiscal.
De las sanciones aplicables en el presente artículo
podrá reclamarse de conformidad a lo establecido en los artículos 17 y 19 de la
presente ley.
TÍTULO V
DISPOSICIONES VARIAS
Artículo 23.- El Presidente de la República, mediante
decreto supremo expedido por el Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, dictará el o los reglamentos de esta ley.
Artículo 24.- Las resoluciones dictadas en virtud de
esta ley por los organismos encargados de la fiscalización y aplicación de
sanciones serán públicas.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
Artículo 1°.- El mayor costo que signifique la
aplicación de esta ley durante el año de su entrada en vigencia se financiará
con cargo al presupuesto vigente de las instituciones respectivas, pudiendo al
efecto realizarse transferencias y reasignaciones.
Artículo 2°.- La presente ley entrará en vigencia doce
meses después de su publicación en el Diario Oficial.”.
Historia de la Ley N° 20.730
Página 257 de 751
OFICIO LEY
---
Hago presente a Vuestra Excelencia que este
proyecto de ley fue aprobado, en general, con el voto afirmativo de 30 señores
Senadores, de un total de 37 en ejercicio.
En particular, los artículos 7°, 16, 17 y 19 fueron
aprobados con el voto favorable de 28 señores Senadores, mientras que los
artículos 18 y 22 fueron aprobados con los votos de 25 y 24 señores
Senadores, respectivamente, de un total de 38 en ejercicio, dándose así
cumplimiento a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 66 de la
Constitución Política de la República.
Dios guarde a Vuestra Excelencia.
JOVINO NOVOA VÁSQUEZ
Presidente del Senado
CARLOS HOFFMANN CONTRERAS
Secretario General del Senado
Historia de la Ley N°20.730
Página 258 de 751
INDICACIÓN SUSTITUTIVA EJECUTIVO
2. Segundo Trámite Constitucional: Cámara de
Diputados
2.1. Indicación Sustitutiva del Ejecutivo
Fecha 18 de mayo, 2012. Indicación Sustitutiva al Proyecto de Ley. Cuenta en
Sesión 33. Legislatura 360.
FORMULA INDICACIÓN SUSTITUTIVA AL PROYECTO DE LEY QUE
ESTABLECE NORMAS SOBRE LA ACTIVIDAD DE LOBBY (Boletín N° 618906).
______________________________
SANTIAGO, 18 de mayo de 2012
A S.E. EL
PRESIDENTE
DE LA H.
CÁMARA DE
DIPUTADOS.
Nº 021-360/
Honorable Cámara de Diputados:
Tengo el honor de someter a vuestra consideración la indicación que más
adelante se señala, que tiene por objeto sustituir el texto del proyecto de ley
de la referencia.
FUNDAMENTOS
Chile ha experimentado en las últimas décadas progresos verdaderamente
notables tanto en su situación económica y social como en la calidad de sus
instituciones políticas. Pero en cada una de esas áreas queda todavía mucho
por hacer para alcanzar los estándares propios de los países desarrollados y
satisfacer, a la vez, de modo sustentable las aspiraciones legítimas de nuestra
ciudadanía.
Así, entre otras cosas, realizamos una exitosa transición a la democracia,
marcada por acuerdos amplios que han dado lugar a una paulatina pero
constante mejora y hacen posible un prolongado período de estabilidad
institucional.
Sin embargo, la reducción de la participación electoral, la baja confianza en las
instituciones políticas que muestran los sondeos de opinión y la búsqueda de
vías alternativas para canalizar las demandas sociales nos alertan con claridad
Historia de la Ley N°20.730
Página 259 de 751
INDICACIÓN SUSTITUTIVA EJECUTIVO
acerca de la necesidad de seguir perfeccionando y profundizando nuestra
democracia.
Es fundamental para un desarrollo sostenible que las instituciones políticas
sean ampliamente apreciadas como los instrumentos apropiados para hacer
converger visiones e intereses disímiles y a menudo contrapuestos, en políticas
y normas encaminadas al bien común. Para conseguir aquello es necesario
recuperar la confianza en tales instituciones, lo que, a su turno, se logra
transitando simultáneamente por dos caminos: volver a nuestra democracia
más participativa y más transparente.
El Gobierno de Chile ha enviado al Congreso Nacional, en el curso del actual
período presidencial, más de una decena de proyectos de ley con tales
propósitos. Entre los que buscan mejorar las actuales vías de participación o
crear nuevas, destacan el que establece un sistema de inscripción electoral
automática -ya convertido en ley-, el que perfecciona la regulación de los
plebiscitos comunales, el que dispone la elección directa de los Consejeros
Regionales y el que instaura un sistema de primarias organizadas y financiadas
por el Estado para la selección de candidatos a cargos de elección popular.
Entre los que buscan incrementar la transparencia en el ámbito estatal resalta
especialmente el proyecto de ley sobre probidad pública.
Pero aún hay asignaturas pendientes y una de las más relevantes es conseguir
transparencia en la práctica de la actividad del lobby y, más ampliamente, en
la realización de gestiones que representen intereses particulares ante órganos
del Estado.
Esto es de la máxima importancia. Las decisiones que adoptan los entes
públicos no sólo admiten distintas valoraciones a partir de diferentes
perspectivas políticas y filosóficas. También afectan intereses muchas veces
contrapuestos de diversas personas, grupos y entidades. Todos ellos tienen
derecho a que sus puntos de vista sean escuchados y tomados en cuenta en
los procesos deliberativos respectivos. Las autoridades deben, por lo mismo,
oírlos. Pero deben hacerlo siguiendo tres principios muy relevantes. Primero,
que todos los afectados cuenten con igual oportunidad para dar a conocer sus
opiniones. Segundo, que la autoridad, luego de sopesar todos los intereses en
juego, decida de un modo justificado estrictamente en lo que aprecia como el
bien común de la sociedad. Y para que esos principios se cumplan es necesario
que la ciudadanía tenga a su disposición información sobre las gestiones que
se realizan ante las autoridades públicas en representación de intereses
particulares. Y, tercero, la transparencia en estas actividades también
contribuye a que las autoridades competentes puedan adoptar mejor las
decisiones correspondientes, ya que cuentan con mayor información, más
completa y de todas las partes interesadas, contribuyendo también, de esta
manera, a un mejor y eficiente ejercicio de la función pública. De ese modo, el
proceso de adopción de las decisiones públicas podrá hacerse más
transparente. Ese es precisamente el propósito de esta indicación sustitutiva y
del proyecto de ley en que ella recae.
Historia de la Ley N°20.730
Página 260 de 751
INDICACIÓN SUSTITUTIVA EJECUTIVO
ANTECEDENTES
El Ejecutivo presentó ante el Congreso Nacional el 5 de noviembre de 2003,
por primera vez, un proyecto de ley destinado a regular el lobby (boletín 340707), el que, luego de pasar por tres trámites constitucionales y un veto
presidencial, detuvo finalmente su tramitación el 11 de septiembre de 2008.
Poco después, el 5 de noviembre de 2008, el Ejecutivo envió al Congreso un
nuevo proyecto de ley (boletín 6189-06), que incorporaba observaciones que
parlamentarios y especialistas habían hecho presentes durante la tramitación
del anterior. Dicho proyecto de ley se encuentra actualmente en segundo
trámite constitucional en la Cámara de Diputados, a la espera del primer
informe de la Comisión de Gobierno Interior, Regionalización, Planificación y
Desarrollo Social de esa corporación.
Respecto de ese proyecto, cuya tramitación se encuentra paralizada desde julio
de 2009, y teniendo en cuenta los puntos de consenso que existen en el
articulado en actual tramitación, el Gobierno de Chile formula ahora la
presente indicación sustitutiva.
Asimismo, se han presentado una serie de mociones sobre la materia que
también han sido consideradas en esta indicación, entre ellas, las siguientes:
a)
Modifica la ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases
Generales de la Administración del Estado, a fin de impedir y sancionar el
acceso privilegiado de grupos de presión o de lobby a la autoridad, Boletín N°
3337-07, presentado por los diputados Rodrigo Alvarez Zenteno, Mario
Bertolino Rendic, Marcela Cubillos Sigall, Pablo Galilea Carrillo, Cristián Leay
Morán, Pablo Longueira Montes, Iván Moreira Barros, Carlos Recondo
Lavanderos, Felipe Salaberry Soto y Mario Varela Herrera.
b)
Regula el "lobby", en el contexto de la agenda de modernización del
Estado, Boletín N° 3498-07. Esta moción la presentaron los diputados Marcela
Cubillos Sigall, Marcelo Forni Lobos y Nicolás Monckeberg Díaz.
c)
Reforma la Constitución Política de la República impidiendo la
realización de "lobby" a favor de gobiernos extranjeros, Boletín N° 4621-07.
Sus autores son los diputados Pablo Lorenzini Basso, Laura Soto González,
Jorge Tarud Daccarett y Patricio Walker Prieto.
d)
Establece como contravención al principio de probidad, la
intervención o cabildeo ante jueces y funcionarios judiciales en favor de la
postura del Fisco o de funcionarios o autoridades implicados en ilícitos, en
juicios pendientes de fallo, Boletín N° 6291-06 , del senador Alejandro Navarro
Brain.
Historia de la Ley N°20.730
Página 261 de 751
INDICACIÓN SUSTITUTIVA EJECUTIVO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Ampliación del ámbito de aplicación
En virtud de esta indicación sustitutiva, aunque la definición de lobby se
mantiene con muy pocas alteraciones, el ámbito de aplicación de la ley
propuesta resulta ampliado de tres modos diferentes.
En primer lugar, se elimina la lista de entidades cuyas actividades no se
consideraban lobby. Entre tales entidades figuraban las juntas de vecinos y
demás organizaciones comunitarias, los sindicatos, las cooperativas, las
iglesias y organizaciones religiosas, las comunidades y asociaciones indígenas,
las asociaciones gremiales de pequeños empresarios, microempresarios y
artesanos, los clubes deportivos, las asociaciones juveniles y las asociaciones
culturales sin fines de lucro.
En segundo lugar, la ley no se restringe sólo al lobby, sino a toda gestión que
represente intereses particulares ante las autoridades públicas que señala,
definiéndose lo que se entiende por este tipo de gestiones. Por lo mismo, se
propone cambiar el epígrafe de la ley por el de “Proyecto de ley de
transparencia en la actividad del lobby y gestiones que representen intereses
particulares”.
Por último, entre las actividades reguladas por la ley se incluyen aquéllas
destinadas a que no se adopten las decisiones y actos señalados en el
proyecto, es decir, el lobby y las gestiones que, en representación de intereses
particulares, buscan la omisión de un acto o decisión y no sólo las que
persiguen su dictación o adopción.
Lista de sujetos pasivos
Se efectúan algunos cambios en la lista de autoridades y funcionarios que
pueden ser sujetos pasivos de lobby u otras gestiones que representen
intereses particulares.
Así, se incorporan nuevas autoridades, tales como los directores regionales de
los servicios; los encargados de las adquisiciones de las Fuerzas Armadas y de
Orden y Seguridad Pública y Jefe y Subjefe del Estado Mayor Conjunto; el
Fiscal Nacional y Fiscales Regionales; entre otros.
Asimismo, respecto de la Administración Centralizada y Descentralizada, se
establece que mediante resolución del jefe superior del servicio, anualmente se
determinará a los jefes de gabinete y a las personas que, en razón de su
función o cargo, tengan atribuciones relevantes, por la cual reciban una
remuneración regular, que estarán sujetos a esta ley. Ello, independiente de su
forma de contratación.
Por otra parte, respecto de los otros órganos e instituciones que están sujetos
a esta ley, también se establece la posibilidad de establecer mediante
resolución qué otras autoridades y funcionarios, serán considerados sujetos
pasivos para efectos de esta ley cuando, en razón de su función o cargo y por
Historia de la Ley N°20.730
Página 262 de 751
INDICACIÓN SUSTITUTIVA EJECUTIVO
tener atribuciones decisorias relevantes, es recomendable, para efectos de
transparencia, someterlos a esta normativa.
Foco en las actividades de las autoridades y funcionarios
En esta indicación sustitutiva, el foco de atención se desplaza desde los
lobbystas hacia las autoridades y funcionarios que pueden ser sujetos pasivos
de lobby o de otras gestiones que representen intereses particulares.
Por lo anterior, se eliminan los registros de lobbystas, como también las
obligaciones y prohibiciones de éstos.
Consistente con lo anterior, los instrumentos que se prefieren para conseguir la
transparencia de las actividades que el proyecto regula son los registros
públicos de agenda de los sujetos pasivos.
Registros públicos de agenda
En estos registros las autoridades y funcionarios que están en la lista de
sujetos pasivos deberán estampar, por una parte, todas las audiencias y
reuniones sostenidas con las personas que realicen lobby y gestionen intereses
particulares, indicando especialmente el lugar, la fecha y la materia tratada. Y,
por otra, los viajes realizados por los sujetos pasivos en el ejercicio de sus
funciones, mencionando especialmente el destino del viaje, su objeto, el costo
total y la persona jurídica o natural que lo financió.
Dichos registros se publican en el sitio web al que pertenece el sujeto pasivo
respectivo, junto con la restante información que debe publicarse por
transparencia activa, pero, además, el Ministerio Secretaría General de la
Presidencia pondrá a disposición del público toda esta información en un solo
sitio web, de modo de asegurar un fácil y expedito acceso a la misma.
Sanciones
El proyecto, por último, prevé sanciones para las autoridades o funcionarios
que no registren la información a que están obligados o que lo hagan de
manera inexacta o falsa.
De este modo, se ofrece una solución sensata, justa y eficaz para incrementar
la transparencia en la adopción de las decisiones de muchos entes públicos,
permitiendo así a los ciudadanos cautelar que ellas tengan en cuenta todos los
intereses involucrados y se orienten hacia el bien común de la sociedad.
En consecuencia, en uso de mis facultades constitucionales, vengo en formular
la siguiente indicación sustitutiva al proyecto de ley del rubro, a fin de que sea
considerada durante la discusión del mismo en el seno de esa H. Corporación:
Historia de la Ley N°20.730
Página 263 de 751
INDICACIÓN SUSTITUTIVA EJECUTIVO
1)
Para reemplazar el epígrafe del proyecto de ley, por el siguiente
““PROYECTO DE LEY DE TRANSPARENCIA EN LA ACTIVIDAD DEL LOBBY
Y GESTIONES QUE REPRESENTEN INTERESES PARTICULARES”.
2)
Para sustituir íntegramente el texto del proyecto de ley, por el siguiente:
“TÍTULO I
Disposiciones generales
Artículo 1°.- Esta ley regula la publicidad en la actividad de lobby y
demás gestiones que representen intereses particulares, con el objeto de
fortalecer la transparencia en las relaciones con el Estado y sus organismos.
Artículo 2°.- Para los efectos de esta ley se entenderá por:
1) Lobby: aquella gestión o actividad remunerada, ejercida por personas
naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que tiene por objeto promover,
defender o representar cualquier interés particular, respecto de las decisiones
que, en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar los sujetos pasivos de los
órganos de la Administración del Estado o del Congreso Nacional, y de los
demás organismos del Estado, que se indican en los artículos 3° y 4°.
2) Gestión de interés particular: aquella gestión o actividad ejercida por
personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que tiene por objeto
promover, defender o representar cualquier interés particular, respecto de las
decisiones que, en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar sujetos pasivos
de los órganos de la Administración del Estado o del Congreso Nacional, y de
los demás organismos del Estado, que se indican en los artículos 3° y 4°.
3) Registros de agenda pública: registros de carácter público, en los
cuales los sujetos pasivos deben registrar la información establecida en el
artículo 8°.
4) Interés particular: cualquier propósito o beneficio, sean o no de
carácter económico, de una persona natural o jurídica, chilena o extranjera, o
de una asociación o entidad determinada.
Artículo 3°.- Para efectos de esta ley son sujetos pasivos los ministros,
subsecretarios, jefes de servicios, los directores regionales de los servicios
públicos, los intendentes y gobernadores, los secretarios regionales
ministeriales y los embajadores.
Asimismo, también estarán sujetos a las obligaciones que esta ley indique, los
jefes de gabinete de las personas individualizadas en el inciso precedente, si
tuvieren; así como las personas que, en razón de su función o cargo, tengan
atribuciones decisorias relevantes y reciban por ello regularmente una
remuneración. Todos ellos cualquiera sea su forma de contratación.
Historia de la Ley N°20.730
Página 264 de 751
INDICACIÓN SUSTITUTIVA EJECUTIVO
Anualmente, mediante resolución del jefe superior del servicio respectivo, se
individualizará a las personas que se encuentren en esta calidad.
Artículo 4°.- Son también sujetos pasivos de esta ley, aquellas
autoridades y funcionarios indicados a continuación:
1) En la Administración Regional y Comunal: los consejeros regionales, los
alcaldes y los concejales.
2) En la Contraloría General de la República: el Contralor General y el
Subcontralor.
3) En el Banco Central: el Presidente, el Vicepresidente y los consejeros.
4) En las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública: los Comandantes
en Jefe, Directores Generales y Generales Directores, el Jefe y Subjefe del
Estado Mayor Conjunto y los encargados de las adquisiciones. En este último
caso, anualmente y mediante resolución del jefe superior de la institución
respectiva, se individualizarán los funcionarios que ocupen dicho cargo.
5) En el Congreso Nacional: los diputados, senadores y los asesores
permanentes de los parlamentarios. Estos últimos serán determinados
anualmente mediante acuerdo de las respectivas Comisiones de Ética y
Transparencia Parlamentaria.
6) En el Ministerio Público: El Fiscal Nacional y los Fiscales Regionales.
7) Los consejeros del Consejo de Defensa del Estado, del Consejo Directivo del
Servicio Electoral, del Consejo para la Transparencia, del Consejo de Alta
Dirección Pública, del Consejo Nacional de Televisión, del Instituto Nacional de
Derechos Humanos, los integrantes de los Paneles de Expertos creados en la
ley N° 19.940 y en la ley N° 20.378 y los integrantes del Panel Técnico creado
por la ley N° 20.410; sólo en lo que respecta al ejercicio de sus funciones.
Las instituciones y órganos a los que
pertenecen los sujetos pasivos indicados en este artículo, podrán establecer
mediante resoluciones o acuerdos, según corresponda, que otros funcionarios
sean considerados sujetos pasivos para efectos de esta ley, cuando en razón
de su función o cargo y por tener atribuciones decisorias relevantes, es
recomendable, para efectos de transparencia, someterlos a esta normativa.
Dichas personas deberán ser individualizadas anualmente por resolución de la
autoridad competente.
Artículo 5°.- Las actividades reguladas por esta ley son aquellas
destinadas a obtener las siguientes decisiones:
1) La elaboración, dictación, modificación o derogación de actos
administrativos, proyectos de ley y leyes, como también de las decisiones que
adopten los organismos del Estado mencionados en el inciso primero del
artículo 4°.
2) La elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o
rechazo de acuerdos, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus
miembros, incluidas las comisiones permanentes y especiales de cada una de
sus Cámaras, así como de sus comisiones mixtas.
Historia de la Ley N°20.730
Página 265 de 751
INDICACIÓN SUSTITUTIVA EJECUTIVO
3) La celebración, modificación o terminación a cualquier título, de
contratos que realicen los órganos de la Administración del Estado o del
Congreso Nacional y que sean necesarios para su funcionamiento.
Asimismo, se comprenden dentro de las actividades reguladas por esta
ley aquéllas destinadas a que no se adopten las decisiones y actos señalados
en los numerales precedentes.
Artículo 6°.- No obstante lo señalado en el artículo precedente, no
están reguladas por esta ley:
1) Las manifestaciones realizadas con ocasión de una reunión o
asamblea de carácter público.
2) Toda declaración o comunicación hecha por los sujetos pasivos en el
ejercicio de sus funciones.
3) Toda petición, verbal o escrita, realizada para conocer el estado de
tramitación de un determinado procedimiento administrativo.
4) La información entregada a una autoridad pública, quien la ha
solicitado expresamente para efectos de realizar una actividad o adoptar una
decisión, dentro del ámbito de su competencia.
5) Las presentaciones hechas formalmente en el contexto de un
procedimiento administrativo, por una persona, su cónyuge o pariente hasta el
tercer grado por consanguinidad y segundo de afinidad en la línea recta y
hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad en la colateral, con el fin
de obtener beneficios de carácter social, como los previsionales, de salud o de
empleo, siempre que no se solicite la adopción, modificación o derogación de
normas legales o reglamentarias, ni el cambio de resultados de procesos
administrativos o de selección.
6) Las asesorías contratadas por órganos públicos y parlamentarios,
realizadas por profesionales e investigadores de asociaciones sin fines de lucro,
corporaciones, fundaciones, universidades, centros de estudios y de cualquier
otra entidad análoga; así como las invitaciones que dichas instituciones
extiendan a cualquier funcionario de un órgano del Estado.
7) Las declaraciones efectuadas o las informaciones entregadas ante una
comisión del Congreso Nacional, sea ésta permanente, especial o mixta, así
como la presencia y participación verbal o escrita en alguna de ellas de
profesionales de las entidades señaladas en el número precedente, lo que, sin
embargo, deberá ser registrado por dichas comisiones.
8) Las invitaciones por parte de funcionarios del Estado y de
parlamentarios para participar en reuniones de carácter técnico a profesionales
de las entidades señaladas en el número 6).
TITULO II
DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
Artículo 7°.- Créanse los siguientes registros de agenda pública en los
que deberá publicarse la información señalada en el artículo 8°:
Historia de la Ley N°20.730
Página 266 de 751
INDICACIÓN SUSTITUTIVA EJECUTIVO
1) Los registros a cargo del órgano o servicio al que pertenece el
respectivo sujeto pasivo indicado en el artículo 3° y en los numerales 1), 4) y
7) del artículo 4°.
2) Un registro a cargo de la Contraloría General de la República, en el
que deberá registrarse la información relativa a los sujetos pasivos indicados
en la letra 2) del artículo 4°.
3) Un registro a cargo del Banco Central, en el que deberán registrar la
información los sujetos pasivos indicados en la letra 3) del artículo 4°.
4) Dos registros, cada uno a cargo de las respectivas Comisiones de
Ética y Transparencia Parlamentaria en los que deberá registrarse la
información por los sujetos pasivos señalados en la letra 5) del artículo 4°.
5) Un registro a cargo del Ministerio Público, en el que en el que deberá
registrarse la información por los sujetos pasivos indicados en la letra 6) del
artículo 4°.
Artículo 8°.- Los registros de agenda pública establecidos en el artículo
anterior deberán consignar:
1) Las audiencias y reuniones sostenidas y que tengan por objeto el
lobby o la gestión de intereses particulares respecto de las decisiones que se
señalan en el artículo 5°.
En dichos registros se deberá indicar, en particular, la persona,
organización o entidad con quien se sostuvo la audiencia o reunión, el lugar y
fecha de su realización y la materia específica tratada.
2) Los viajes realizados por alguno de los sujetos pasivos establecidos
en esta ley, en el ejercicio de sus funciones.
Deberá publicarse en dicho registro el destino del viaje, su objeto, el
costo total y la persona jurídica o natural que lo financió.
Se exceptuará de esta obligación aquellas reuniones, audiencias y viajes
cuando su publicidad comprometa el interés general de la Nación o la
seguridad nacional.
De éstos se rendirá cuenta anual, en forma reservada, a la Contraloría
General de la República, directamente a través del Contralor General o de
quien éste delegue, respecto de los sujetos pasivos señalados en el artículo 3°
y en los numerales 1), 2), 4) y 7) del artículo 4°. En el caso de los sujetos
pasivos señalados en el artículo 4°, números 3), 5) y 6), dicha rendición se
realizará ante quien tenga la potestad sancionatoria, de acuerdo a las normas
del Título III.
Artículo 9°.- La información contenida en los registros a que se refiere
el artículo 7° será publicada y actualizada, al menos una vez al mes, en los
sitios electrónicos a que hace referencia el artículo 7° de la ley N° 20.285,
sobre acceso a la información pública. Respecto de los sujetos pasivos
indicados en el artículo 4°, números 2, 3), 5) y 6), dicha información se
publicará en el sitio web establecido en las normas de transparencia activa que
los rijan.
Historia de la Ley N°20.730
Página 267 de 751
INDICACIÓN SUSTITUTIVA EJECUTIVO
Asimismo, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia pondrá a
disposición del público estos registros, debiendo asegurar un fácil y expedito
acceso a los mismos.
El reglamento y demás normativas a que hace referencia el artículo 10,
establecerán los antecedentes requeridos para solicitar audiencias, la
información y forma en que debe publicase, la fecha de actualización y los
demás aspectos que sean necesarios para el funcionamiento y publicación de
dichos registros.
Artículo 10.- El Presidente de la República, mediante decreto supremo
expedido por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, dictará el o los
reglamentos de esta ley.
La normativa de los registros a cargo de la Contraloría General de la
República y del Ministerio Público será aprobada mediante resolución del
Contralor General y del Fiscal Nacional del Ministerio Público, respectivamente,
publicada en el Diario Oficial.
Aquélla que regule el registro a cargo del Banco Central de Chile será
establecida mediante acuerdo de su Consejo publicado en el Diario Oficial.
Asimismo, las normas que regulen los registros del Congreso Nacional,
serán, para cada Cámara, las que apruebe la Sala de cada una de ellas, a
proposición de las respectivas Comisiones de Ética y Transparencia
Parlamentaria, según corresponda.
Artículo 11.- Las autoridades y funcionarios señalados en los artículos
3° y 4° deberán mantener igualdad de trato respecto de las personas,
organizaciones y entidades que soliciten audiencias sobre una misma materia.
TÍTULO III
DE LAS SANCIONES
Artículo
responsabilidad
responsabilidad
este Título y en
12.- La infracción a las normas de esta ley hará incurrir en
y traerá consigo las sanciones que ésta determine. La
administrativa se hará efectiva con sujeción a las normas de
lo no previsto por esta ley, se sujetará a las
Párrafo 1º
De las sanciones aplicables a las
Administración del Estado
autoridades y funcionarios de la
Artículo 13.- En caso que el sujeto pasivo de aquéllos señalados en el
artículo 3° y en los numerales 2), 4) y 7) del artículo 4° y los consejeros
regionales señalados en el numeral 1) del artículo 4°, no informare o registrare
lo señalado en el artículo 8° dentro del plazo dispuesto para ello, la Contraloría
General de la República le comunicará dicha circunstancia y el obligado tendrá
Historia de la Ley N°20.730
Página 268 de 751
INDICACIÓN SUSTITUTIVA EJECUTIVO
el plazo de veinte días para informar al respecto. En caso de ser necesario, el
período probatorio será de ocho días. Podrán utilizarse todos los medios de
prueba, siendo ésta apreciada en conciencia. La Contraloría mediante
resolución fundada, propondrá, si corresponde, al jefe de servicio o a quien
haga sus veces, la aplicación de una multa de diez a treinta unidades
tributarias mensuales. En caso que el sujeto pasivo sancionado sea el jefe de
servicio o autoridad, la potestad sancionatoria residirá en aquella autoridad
que tiene la potestad de nombramiento respectiva.
De todo lo anterior se dejará constancia en la respectiva hoja de vida
funcionaria. Se publicarán los nombres de la o las personas sancionadas en los
sitios electrónicos del respectivo órgano o servicio, por un plazo de un mes
desde que la resolución que establece la sanción esté firme.
La resolución que imponga la sanción estará sujeta al trámite de toma
de razón. Dicha resolución será impugnable en la forma y plazo prescritos en el
artículo 16.
Artículo 14.- La omisión inexcusable o inclusión a sabiendas de
información inexacta o falsa requerida por la ley y su reglamento en alguno de
los registros establecidos en el artículo 7° respecto de las personas señaladas
en el artículo anterior, se sancionará con multa de veinte a cincuenta unidades
tributarias mensuales, de acuerdo al procedimiento señalado en dicho artículo,
sin perjuicio de la responsabilidad penal a que pudiere haber lugar, en su caso.
Artículo 15.- Los alcaldes y concejales que incurran en alguna de las
infracciones establecidas en los artículos 13 y 14, serán sancionados por la
Contraloría General de la República conforme a lo dispuesto en dichas normas.
La sanción que se aplique se notificará al alcalde o concejal y al
secretario municipal respectivo, quien deberá ponerla en conocimiento del
concejo municipal en la sesión más próxima. Asimismo, dicha sanción se
deberá incluir en la cuenta pública a que hace referencia el artículo 67 de la ley
N° 18.695 e incorporarse en el extracto de la misma, que debe ser difundida a
la comunidad.
Artículo 16.- Las sanciones contempladas en los artículos 13, 14 y 15
serán reclamables ante la Corte de Apelaciones respectiva, dentro de quinto
día de notificada la resolución que las aplique.
La Corte pedirá informe a la autoridad que dictó el acto o resolución
recurrida, el que deberá ser evacuado dentro de los diez días siguientes a tal
requerimiento. La Corte podrá pedir también, en esa misma resolución,
informe a este respecto a la Contraloría General de la República. Para el
conocimiento, vista y fallo de estas cuestiones se aplicarán las normas sobre
las apelaciones de los incidentes en materia civil, con preferencia para su vista
y fallo.
La interposición de esta reclamación suspenderá la aplicación de la
sanción impuesta por la resolución recurrida.
Historia de la Ley N°20.730
Página 269 de 751
INDICACIÓN SUSTITUTIVA EJECUTIVO
Párrafo 2°
De las sanciones aplicables a otras autoridades
Artículo 17.- Las respectivas Comisiones de Ética y Transparencia
Parlamentaria, conocerán y resolverán acerca de la aplicación de las sanciones
a las que se refiere este artículo.
Si un parlamentario o asesor permanente de un parlamentario no
informa o registra lo señalado en el artículo 8° dentro del plazo dispuesto para
ello, la Comisión de Ética y Transparencia Parlamentaria que corresponda le
aplicará una multa de diez a treinta unidades tributarias mensuales, que se
descontarán directamente de sus remuneraciones o dieta, cuando corresponda.
El procedimiento podrá iniciarse de oficio por las comisiones señaladas
en el inciso primero o por denuncia de cualquier interesado, lo cual será
comunicado al afectado, quien tendrá derecho de contestar en el plazo de
veinte días. En caso de ser necesario, el período probatorio será de ocho días.
Podrán utilizarse todos los medios de prueba, siendo ésta apreciada en
conciencia. La Comisión deberá dictar la resolución final dentro de los diez días
siguientes a aquél en que se evacuó la última diligencia.
La omisión inexcusable o inclusión a sabiendas de información inexacta o
falsa en el registro, se sancionará con multa de veinte a cincuenta unidades
tributarias mensuales, de acuerdo al procedimiento señalado en el inciso
anterior, sin perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiere lugar, en su
caso.
Se publicarán los nombres de la o las personas sancionadas en el sitio
electrónico de la respectiva Cámara, por un plazo de un mes desde que la
resolución que establece la sanción esté firme.
Artículo 18.- Si alguna de las personas individualizadas en el numeral
3) del artículo 4°, no informa o registra de manera oportuna lo señalado en el
artículo 8°, será sancionada con multa de diez a treinta unidades tributarias
mensuales, la que será impuesta por el Consejo del Banco Central.
Para estos efectos, el ministro de fe del Banco deberá poner los
antecedentes respectivos en conocimiento del Consejo, para que se inicie el
pertinente procedimiento, comunicándose esta circunstancia al afectado, quien
tendrá el derecho a contestar en el plazo de diez días hábiles, pudiendo
establecerse, en caso de ser necesario, un período probatorio de ocho días,
dentro del cual podrán presentarse todos los medios de prueba, la que se
apreciará en conciencia. El Consejo deberá dictar la resolución final dentro de
los diez días siguientes contados desde la última diligencia.
En todo caso, el afectado podrá reclamar de la multa que le imponga el
Consejo conforme al procedimiento establecido en el artículo 69 de la Ley
Orgánica Constitucional del Banco Central, contenida en el artículo primero de
la ley N° 18.840.
La omisión inexcusable o inclusión a sabiendas de información inexacta o
falsa en dichos registros, se sancionará en conformidad con lo dispuesto en el
Historia de la Ley N°20.730
Página 270 de 751
INDICACIÓN SUSTITUTIVA EJECUTIVO
artículo 15 de la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central, contenida en el
artículo primero de la ley N° 18.840, sin perjuicio de la responsabilidad penal a
que hubiere lugar, en su caso.
Se publicarán los nombres de la o las personas sancionadas en el sitio
electrónico del Banco Central, por un plazo de un mes desde que la resolución
que establece la sanción esté firme.
Artículo 19.- Si alguna de las autoridades del Ministerio Público
individualizado en el artículo 4°, numeral 6), no informa o registra de manera
oportuna lo señalado en el artículo 8°, será sancionado con multa de diez a
treinta unidades tributarias mensuales, impuestas administrativamente por el
Fiscal Nacional, en su caso.
El procedimiento podrá iniciarse de oficio por el superior jerárquico que
corresponda o por denuncia de cualquier interesado, comunicándose esta
circunstancia al afectado, quien tendrá derecho de contestar en el plazo de
veinte días. En caso de ser necesario, el período probatorio será de ocho días.
Podrán utilizarse todos los medios de prueba, siendo ésta apreciada en
conciencia. El superior jerárquico, deberá dictar la resolución final dentro de los
diez días siguientes a aquél en que se evacuó la última diligencia. Si el que
incumple o comete las infracciones referidas precedentemente, fuese el Fiscal
Nacional, se estará a lo dispuesto en el artículo 59 de la ley N° 19.640.
La omisión inexcusable o inclusión a sabiendas de información inexacta o
falsa en dichos registros, se sancionará con multa de veinte a cincuenta
unidades tributarias mensuales, de acuerdo al procedimiento señalado en el
inciso anterior, sin perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiere lugar, en
su caso.
Se publicarán los nombres de la o las personas sancionadas en los sitios
electrónicos de la respectiva Fiscalía, por un plazo de un mes desde que la
resolución que establece la sanción esté firme.
Artículo 20.- Si durante el curso de la investigación o sumario
administrativos, el investigador o fiscal, según corresponda, conoce de
acciones u omisiones que puedan ser constitutivas de delitos, estará obligado a
hacer la denuncia respectiva al Ministerio Público.
Artículo 21.- Salvo que se contemplen procedimientos especiales, las
sanciones contempladas en este párrafo serán reclamables ante la Corte de
Apelaciones respectiva, dentro de quinto día de notificada la resolución que las
aplique.
La Corte pedirá informe a la autoridad que dictó el acto o resolución
recurrida, el que deberá ser evacuado dentro de los diez días siguientes a tal
requerimiento. Para el conocimiento, vista y fallo de estas cuestiones se
aplicarán las normas sobre las apelaciones de los incidentes en materia civil,
con preferencia para su vista y fallo.
La interposición de esta reclamación suspenderá la aplicación de la
sanción impuesta por la resolución recurrida.
Historia de la Ley N°20.730
Página 271 de 751
INDICACIÓN SUSTITUTIVA EJECUTIVO
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
Artículo 1°.- El mayor gasto que
signifique la aplicación de esta ley durante el año de su entrada en vigencia se
financiará con cargo al presupuesto vigente de las instituciones respectivas,
pudiendo al efecto realizarse transferencias y reasignaciones.
Artículo 2°.- Los reglamentos y
normativas establecidas en esta ley deberán dictarse dentro del plazo de
cuatro meses contados desde la publicación de la misma.
Esta ley comenzará a regir cuatro
meses después de la publicación de dichos reglamentos y normativas.”
Dios guarde a V.E.,
SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE
Presidente de la República
FELIPE LARRAÍN BASCUÑÁN
Ministro de Hacienda
CRISTIÁN LARROULET VIGNAU
Ministro
Secretario General de la Presidencia
TEODORO RIBERA NEUMANN
Ministro de Justicia
Historia de la Ley N°20.730
Página 272 de 751
INDICACIONES EJECUTIVO
2.2. Oficio Indicaciones del Ejecutivo
Fecha 30 de mayo, 2013. Indicaciones al Proyecto de Ley. Cuenta en Sesión
33. Legislatura 361.
FORMULA INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE
NORMAS SOBRE LA ACTIVIDAD DE LOBBY (Boletín N° 6189-06).
_______________________________
SANTIAGO, 30 de mayo de 2013.A S.E. EL
PRESIDENTE
DE LA H.
CÁMARA DE
Nº 095-361/
DIPUTADOS.
Honorable Cámara de Diputados:
En uso de mis facultades constitucionales, vengo en formular las siguientes
indicaciones al proyecto de ley del rubro, a fin de que sean consideradas
durante la discusión del mismo en el seno de esa H. Corporación:
AL ARTÍCULO 4°
1)
Para introducir el siguiente inciso final:
“En caso que una persona considere que un determinado funcionario o servidor
público se encuentra en las situaciones establecidas en el inciso segundo de
este artículo y en el inciso final del artículo anterior, podrá solicitar, por escrito,
a la autoridad que dictó o adoptó la resolución o acuerdo que allí se establece,
su incorporación. Ésta deberá pronunciarse sobre dicha solicitud dentro del
plazo de 10 días hábiles, en única instancia. La resolución que la rechace
deberá ser fundada.”.
AL ARTÍCULO 7°
2) Para introducir el siguiente numeral 6), nuevo:
“6) Un registro a cargo de la Corporación Administrativa del Poder Judicial,
en el que deberá incorporarse la información por el sujeto pasivo indicado en el
numeral 8) del artículo 4°.”.
AL ARTÍCULO 9°
3) Para incorporar los siguientes incisos tercero y cuarto, nuevos, pasando el
actual tercero a ser quinto:
Historia de la Ley N°20.730
Página 273 de 751
INDICACIONES EJECUTIVO
“Del mismo modo y de manera semestral, dicho Ministerio deberá poner a
disposición del público un registro que contenga una nómina sistematizada de
las personas, naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que en tal período
han sostenido reuniones y audiencias con los sujetos pasivos individualizados
en el artículo 3° y en los numerales 1), 4) y 7) del artículo 4°, que tengan por
objeto el lobby o la gestión de intereses particulares respecto de las decisiones
que se señalan en el artículo 5°. Dicha nómina deberá individualizar a la
persona, organización o entidad con la cual el sujeto pasivo sostuvo la
audiencia o reunión, dejando constancia de: a nombre de quién se gestionaron
los intereses particulares; la individualización de los asistentes o personas
presentes; si se percibió una remuneración por dichas gestiones; el lugar,
fecha y hora de cada reunión o audiencia sostenida; el sujeto pasivo con el
cual se sostuvo; y, la materia específica tratada.
Los sujetos pasivos individualizados en los numerales 2), 3), 5), 6) y 8) del
artículo 4° enviarán al Ministerio Secretaría General de la Presidencia la
información que se acuerde en los convenios que celebren, para efectos de
publicarla en el sitio electrónico señalado en el inciso segundo de este
artículo.”.
AL ARTÍCULO 12, NUEVO
4) Para incorporar el siguiente artículo 12 nuevo, pasando el actual a ser
artículo 13 y así sucesivamente:
“Artículo 12.- Las personas que realicen lobby o gestiones de intereses
particulares, de acuerdo a lo dispuesto en esta ley, estarán sujetas a las
siguientes obligaciones:
1.
Entregar de manera oportuna y veraz a las autoridades y
funcionarios respectivos, la información señalada en esta ley, cuando ésta le
sea requerida, tanto para solicitar audiencias o reuniones, como para efectos
de su publicación.
2.
Informar al sujeto pasivo a quien solicitan la reunión o audiencia, el
nombre de las personas a quienes representan, en su caso.
3.
Informar al sujeto pasivo a quien solicitan la reunión o audiencia, si
reciben una remuneración por las gestiones.
4.
Entregar, en el caso de las personas jurídicas, la información que se
le solicite respecto de su estructura y conformación, sin que en caso alguno le
sea obligatorio suministrar información confidencial o estratégica. Dicha
información será solicitada a través de un formulario que, para estos efectos,
elaborará el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, respecto de los
sujetos pasivos señalados en el artículo 3° y en los numerales 1), 4) y 7) del
artículo 4°, y el organismo a cargo de cada registro, respecto de aquéllos
individualizados en el artículo 4°, numerales 2), 3), 5),6) y 8); de acuerdo a lo
dispuesto en el reglamento y demás normativas a que hace referencia el
artículo 10.
La omisión inexcusable de la información requerida en el inciso anterior o
la indicación a sabiendas de información inexacta o falsa, por parte de las
Historia de la Ley N°20.730
Página 274 de 751
INDICACIONES EJECUTIVO
personas señaladas en dicho inciso, será penada con la multa establecida en el
artículo 8°.
Asimismo, estas personas deberán informar a sus clientes o representados,
de las obligaciones a las que están sujetos en virtud de esta ley.”.
AL ARTÍCULO 21, NUEVO
5) Para incorporar el siguiente artículo 21 nuevo, pasando el actual a ser
artículo 22 y así sucesivamente:
“Artículo 21.- Si el Director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial
no informa o registra de manera oportuna lo señalado en el artículo 8°, será
sancionado con multa de diez a treinta unidades tributarias mensuales,
impuesta por el Consejo Superior.
El procedimiento podrá iniciarse de oficio por el Consejo Superior o por
denuncia de cualquier interesado, comunicándose esta circunstancia al
afectado, quien tendrá derecho de contestar en el plazo de veinte días. En caso
de ser necesario, el período probatorio será de ocho días. Podrán utilizarse
todos los medios de prueba, siendo ésta apreciada en conciencia. El Consejo
Superior, deberá dictar la resolución final dentro de los diez días siguientes a
aquél en que se evacuó la última diligencia.
La omisión inexcusable de la información que se debe incorporar en el registro
a que se refiere el artículo 7°, numeral 6), o la inclusión a sabiendas de
información inexacta o falsa en dicho registro, se sancionará con multa de
veinte a cincuenta unidades tributarias mensuales, de acuerdo al
procedimiento señalado en el inciso anterior, sin perjuicio de la responsabilidad
penal a que hubiere lugar.”.
Dios guarde a V.E.,
ANDRÉS CHADWICK PIÑERA
Vicepresidente de la República
JULIO DITTBORN CORDUA
Ministro de Hacienda (S)
CRISTIÁN LARROULET VIGNAU
Ministro
Secretario General de la Presidencia
Historia de la Ley N°20.730
Página 275 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
2.3. Informe de Comisión de Constitución
Cámara de Diputados. Fecha 11 de junio, 2013. Cuenta en Sesión 39.
Legislatura 361.
INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN Y
JUSTICIA RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE NORMAS
SOBRE LA ACTIVIDAD DEL LOBBY.
BOLETÍN N° 6189-06 (S)
HONORABLE CÁMARA:
La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia viene en
informar, en segundo trámite constitucional y primero reglamentario, el
proyecto de la referencia, originado en un mensaje de S.E. el entonces
Vicepresidente de la República don Edmundo Pérez Yoma.
Durante el análisis de esta iniciativa, la Comisión contó con
la colaboración de las siguientes personas: don Cristián Larroulet Vignau,
Ministro Secretario General de la Presidencia; don Claudio Alvarado Andrade,
Subsecretario de la misma Cartera; don Sebastián Soto Velasco, Jefe de la
División Jurídica del Ministerio; doña María Jaraquemada Hederra, y doña
Alejandra Voigt Prado, abogadas asesoras legislativas del Ministerio; don
Enrique Correa Ríos; director de la Agencia Imaginaccion Consultores; don
Gonzalo Delaveau Swett, Presidente de Chile Transparente; don Felipe del
Solar Agüero, Director de Relaciones Políticas y Legislativas de Extend; don
Jorge Claissac Schnake, Director de Asesoría Política Legislativa del Centro
Democracia y Comunidad; don Alejandro Ferreiro Yazigi, Presidente del
Consejo para la Transparencia; doña Cristina Bitar Maluk y don Gonzalo
Cordero Mendoza, Directores de Azerta Comunicaciones y don Mario Drago
Camus, profesor de Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno de la
Universidad Adolfo Ibáñez.
Para el despacho de esta iniciativa, el Jefe del Estado ha
hecho presente la urgencia la que ha calificado de suma para todos sus
trámites constitucionales, por lo que esta Corporación cuenta con un plazo de
quince días corridos para afinar su tramitación, término que vence el 19 de
junio en curso por haberse dado cuenta de la urgencia en la Sala el 4 del
mismo mes.
Historia de la Ley N°20.730
Página 276 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
I.- IDEAS MATRICES O FUNDAMENTALES.
La idea central del proyecto tiene por objeto regular la
actividad del lobby concebida como una acción destinada a promover, defender
o representar cualquier interés particular respecto de las decisiones que en el
ejercicio de sus funciones, deban adoptar las autoridades o funcionarios de la
Administración del Estado o el Congreso Nacional, con la finalidad de fortalecer
la transparencia en las relaciones con el Estado.
Tal idea y las normas que la concretan son propias de ley
al tenor de lo establecido en los números 1), 2), 3) y 14) del artículo 63 de la
Constitución Política; inciso cuarto N° 2) del artículo 65 y artículos 55, 77, 84,
92, 95, 98, 108, 113 y 119 todos de la Carta Fundamental.
II.- CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS.
Para los efectos de lo establecido en los números 3°, 4°, 5°
y 6° del artículo 289 del Reglamento de la Corporación, la Comisión dejó
constancia de lo siguiente:
1.- Que se aprobó la idea de legislar por unanimidad, con
los votos de los diputados señores Araya, Burgos, Calderón, Cardemil, Ceroni,
Díaz, Eluchans, Cristián Mönckeberg y Squella.
2.- A.- Que los artículos 4°, incisos segundo y tercero; 6°
N° 7); 7°, 8°, 10, incisos segundo, tercero, cuarto y quinto; 14, 16, 17, 18,
19, 20, 21 y 23 tienen rango de ley orgánica constitucional, por las razones
que se indican:
Los artículos 4° y 7° por incidir en las atribuciones del Consejo
Regional, de las Municipalidades y del Concejo Municipal, de la Contraloría
General de la República, del Banco Central, del Congreso Nacional, del
Ministerio Público, del Poder Judicial, del Tribunal Constitucional y del Tribunal
Calificador de Elecciones, según lo señalan los artículos 113, 119, 98, 108, 55,
84, 77, 92 y 95, respectivamente de la Constitución Política.
El artículo 6°, número 7) por incidir en lo referente al
funcionamiento de las comisiones del Congreso Nacional y por ende en la
tramitación interna de la ley, según lo establecido en el artículo 55 inciso final
de la Constitución Política.
El artículo 10 en los cuatro incisos mencionados, por incidir
en las atribuciones de la Contraloría General de la República, del Banco
Central, del Congreso Nacional y del Poder Judicial, conforme a los artículos
98, 108 y las disposiciones pertinentes mencionadas en los dos párrafos
anteriores.
Los artículos 8°, 14 y 16 por incidir en las atribuciones de la
Contraloría General de la República.
Historia de la Ley N°20.730
Página 277 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Los artículos 17, 21 y 23 por entregar, el primero y el
tercero, competencia para conocer de los reclamos a la Corte de Apelaciones
que corresponda y el segundo al Pleno de la Corte Suprema.
El artículo 18 por decir relación con las funciones del
Congreso Nacional.
El artículo 19 por tener relación con las atribuciones del
Banco Central.
El artículo 20 por decir relación con las atribuciones del
Ministerio Público conforme lo establece el artículo 84, inciso primero de la
Constitución Política.
B.-El paralelo con las normas que merecieron similar
calificación de acuerdo con el texto aprobado por el Senado, no resulta factible
realizarlo, toda vez que la propuesta conocida por esta Comisión, obedece a
una indicación sustitutiva total presentada por el Ejecutivo en el segundo
trámite constitucional.
3.- Que el artículo 1° transitorio es de la competencia de la
Comisión de Hacienda.
4.- Que la Comisión rechazó los siguientes artículos e
indicaciones:
1.- La del diputado señor Harboe para sustituir el artículo 1°
por el siguiente.
“ La presente ley regula la actividad de promoción, defensa
o representación de intereses legítimos de personas, entidades u
organizaciones privadas o públicas, ejercida por personas naturales o jurídicas,
con el objeto de influir en las decisiones que deban adoptar los órganos de la
Administración del Estado o el Congreso Nacional, como asimismo la publicidad
en la actividad de lobby con el propósito de fortalecer la transparencia de las
relaciones de las mencionadas personas, con el Estado y sus órganos.”
2.- La de los diputados señores Ceroni, Díaz y Rincón para
intercalar en el artículo 1°, entre la palabra “relaciones” y la preposición “con”
los términos “ que en el marco de dichas actividades mantengan los
particulares”.
3.- La del diputado señor Rincón para suprimir en el número
1) del artículo 2° la expresión “particular”.
4.- La de los diputados señores Ceroni, Díaz y Rincón para
agregar al final del inciso segundo del artículo 3° , sustituyendo el punto
aparte (.) por una coma (,) lo siguiente: “la cual deberá encontrarse de forma
permanente en el sitio web oficial del órgano al cual pertenezca el sujeto
pasivo conforme a lo indicado en el artículo 9° siguiente.”
5.-La de los mismos señores Diputados para sustituir el
artículo 13, que pasó a ser 14, por el siguiente:
“En el caso que los sujetos pasivos señalados en el artículo
3° y en los numerales 2), 4) y 7) del artículo 4° y los consejeros regionales
señalados en el numeral 1) del artículo 4° , no informaren o registraren lo
señalado en el artículo 8°, el Consejo para la Transparencia, de oficio o a
petición del interesado, le comunicará dicha circunstancia. La autoridad
Historia de la Ley N°20.730
Página 278 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
requerida y el tercero, en su caso, podrán presentar descargos u observaciones
dentro del plazo de diez días hábiles, adjuntando los antecedentes y los medios
de prueba de que dispusieren. No obstante lo anterior, el Consejo para la
Transparencia, de oficio o a petición de los interesados, podrá, si lo estima
necesario, fijar audiencias para recibir antecedentes o medios de prueba por
un término extraordinario de ocho días hábiles contados desde la notificación
de la resolución que así lo estime procedente. En caso que este término
extraordinario de prueba sea solicitado por cualquiera de los interesados, esta
solicitud deberá efectuarse dentro del plazo dispuesto para evacuar los
descargos u observaciones. Podrán utilizarse todos los medios de prueba,
siendo ésta apreciada en conciencia.
El Consejo para la Transparencia mediante resolución
fundada, propondrá, si corresponde, al jefe de servicio o a quien haga sus
veces, la aplicación de una multa de diez a treinta unidades tributarias
mensuales. En caso que el sujeto pasivo sancionado sea el jefe de servicio o
autoridad, la potestad sancionatoria residirá en aquella autoridad que tiene la
potestad de nombramiento respectiva. La resolución que imponga la sanción
estará sujeta al trámite de toma de razón. Dicha resolución será impugnable
en la forma y plazo prescritos en el artículo 16.
De todo lo anterior se dejará constancia en la respectiva
hoja de vida funcionaria. Asimismo, se publicarán los nombres de la o las
personas sancionadas en los sitios electrónicos del respectivo órgano o
servicio, por el plazo de un mes desde que la resolución que establece la
sanción se encuentre ejecutoriada.
Con todo, el Consejo para la Transparencia podrá poner en
conocimiento de la Contraloría General de la República los antecedentes para
efectos de aplicar el procedimiento establecido en el Título VII de la ley N°
10.336, sobre Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la
República.”
6.- La de los mismos señores Diputados para sustituir en el
inciso primero del artículo 15, que pasó a ser 16; los términos “ la Contraloría
General de la República” por “ el Consejo para la Transparencia”.
7.- La de los mismos señores Diputados para sustituir en el
inciso segundo del artículo 16, que pasó a ser 17, los términos iniciales “La
Corte pedirá informa a la autoridad que dictó el acto o resolución recurrida, el
que deberá ser evacuado dentro de los diez días siguientes a tal
requerimiento”, por los siguientes: “ La Corte pedirá, en su caso, informe al
sujeto pasivo recurrido, el que deberá ser evacuado dentro de los diez días
hábiles siguientes a tal requerimiento, junto con oficiar al Consejo para la
Transparencia para que remita, dentro del mismo término, copia íntegra del
expediente administrativo que dio origen a la reclamación de que conoce.”
8.- La de los mismos señores Diputados para sustituir en el
inciso segundo del artículo 21, que pasó a ser 22, los términos iniciales “La
Corte pedirá informe a la autoridad que dictó el acto o resolución recurrida, el
que deberá ser evacuado dentro de los diez días siguientes a tal
requerimiento.” por lo siguiente: “La Corte pedirá, en su caso, informe al
Historia de la Ley N°20.730
Página 279 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
sujeto pasivo recurrido, el que deberá ser evacuado dentro de los diez días
hábiles siguientes a tal requerimiento, junto con oficiar al Consejo para la
Transparencia para que remita, dentro del mismo término, copia íntegra del
expediente administrativo que dio origen a la reclamación de que conoce.”
9.- La de los mismos señores Diputados para agregar en el
Título III un nuevo Párrafo del siguiente tenor:
“Párrafo 3°
De las sanciones por ejercicio ilegal de la actividad de lobby o de gestión de
intereses particulares
Artículo nuevo.- El que ejerciere la actividad de lobby o la “gestión de intereses
particulares sin cumplir con la obligación de inscribirse en los registros
establecidos en esta ley, o la continúe desarrollando una vez eliminado de
aquéllos, será sancionado con multa de ciento cincuenta a trescientas unidades
tributarias mensuales. En caso de reincidencia, las multas se elevarán de
doscientos cincuenta a cuatrocientas unidades tributarias mensuales. Todas las
multas serán a beneficio fiscal.
De las sanciones aplicables en el presente artículo, podrá
reclamarse de conformidad a lo establecido en los artículos 33 y 34 de la
presente ley.”
III.- INDICACIONES DECLARADAS INADMISIBLES.
En esta situación se encuentra únicamente la indicación de
los diputados señores Ceroni, Díaz y Rincón para agregar el siguiente Título IV:
“TÍTULO IV.
DE LOS REGISTROS PÚBLICOS Y DE LAS OBLIGACIONES Y
PROHIBICIONES APLICABLES A LOS LOBBISTAS Y GESTORES DE
INTERESES PARTICULARES
Párrafo 1° De los Registros Públicos
Artículo 22.- Toda persona natural o jurídica, chilena o extranjera, previa y
debidamente inscrita en los registros que establece la presente ley, podrá
ejercer como lobbista o como gestor de intereses particulares, quedando
sujeta a los derechos y obligaciones contemplados por ésta.
Artículo 23.- Créanse los registros públicos de Lobbistas y Gestores de
Intereses Particulares que se indican en el artículo siguiente, en los cuales
Historia de la Ley N°20.730
Página 280 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
deberán inscribirse, previamente y de manera obligatoria, todas aquellas
personas que ejerzan actividades de lobby o gestionen intereses particulares.
El no cumplimiento del deber establecido en el inciso anterior será causal
suficiente para impedir el ejercicio del lobby o la gestión de intereses
particulares, sin perjuicio de las sanciones establecidas en el artículo 32 de la
presente ley.
La información contenida en los registros será pública y cualquier persona
podrá acceder a ella.
Artículo 24.- Existirán los siguientes registros públicos de lobbistas y gestores
de intereses particulares:
a) Un Registro Público, a cargo del Consejo para la Transparencia, en el que
deberán inscribirse las personas que desarrollen actividades de lobby o que
gestionen intereses particulares ante las personas indicadas en los artículos 3°
y 4° de esta ley, respecto de las cuales no se contemple un registro especial
conforme los literales siguientes.
El Consejo para la Transparencia, de oficio o a petición de parte, podrá calificar
la habitualidad de las gestiones de lobby o de intereses particulares, y podrá
ordenar la inscripción de los lobbistas o gestores de intereses particulares en
los respectivos registros en caso de constatar dicha habitualídad.
Los afectados por la calificación de habitualidad efectuada por el Consejo,
podrán reclamar fundadamente y sin ulterior recurso, dentro del plazo de
treinta días, ante la Corte de Apelaciones de la jurisdicción donde tenga su
domicilio el lobbista o gestor. Del reclamo, se dará traslado al Consejo por un
plazo de diez días para que evacue su informe. Con el informe, o en su
rebeldía, la Corte ordenará traer los autos en relación.
El recurso gozará de preferencia para su vista y no procederá la suspensión de
la vista de la causa por el motivo establecido en el número 5 del artículo 165
del Código de Procedimiento Civil.
Asimismo, el Consejo podrá ordenar la eliminación desde el Registro al lobbista
o gestor de intereses particulares que lo solicite, siempre y cuando éste,
mediante declaración jurada, señale que no ha desarrollado acciones de lobby
o gestiones de intereses particulares por un periodo ininterrumpido de, a los
menos, seis meses.
b) Dos registros públicos, uno de ellos a cargo de la Comisión de Ética del
Senado y otro a cargo de la Comisión de Conducta de la Cámara de Diputados,
en los que deberán inscribirse quienes desarrollen actividades de lobby o
gestionen intereses particulares ante las personas señaladas en el número 5)
del artículo 4°.
Historia de la Ley N°20.730
Página 281 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Las Comisiones indicadas, de acuerdo al criterio sobre habitualidad establecido
por el Consejo para La Transparencia, podrán ordenar la inscripción de los
lobbistas o de los gestores en los respectivos registros en caso de constatar
dicha habitualidad.
Los afectados por la calificación de habitualidad efectuada por las Comisiones,
podrán interponer el reclamo a que se refiere la letra a) precedente, el que se
regirá por las normas allí establecidas.
Asimismo, las Comisiones podrán ordenar la eliminación desde el Registro al
lobbista o gestor que lo solicite, siempre y cuando éste, mediante declaración
jurada, señale que no ha desarrollado acciones de lobby o gestiones de
intereses particulares por un período ininterrumpido de, a los menos, seis
meses.
c) Un Registro a cargo de la Contraloría General de la República, en el que
deberán inscribirse las personas que desarrollen actividades de lobby o
gestionen intereses particulares ante las personas indicadas en el número 2)
del artículo 4°.
La Contraloría, de oficio o a petición de parte, de acuerdo al criterio sobre
habitualidad establecido por el Consejo para La Transparencia, podrá ordenar
la inscripción de los lobbistas o de los gestores en los respectivos registros en
caso de constatar dicha habitualidad.
Los afectados por la calificación de habitualidad efectuada por la Contraloría,
podrán interponer el reclamo a que se refiere la letra a) precedente, el que se
regirá por las normas allí establecidas.
Asimismo, el órgano contralor podrá ordenar la eliminación desde el Registro al
lobbista o gestor que lo solicite, siempre y cuando éste, mediante declaración
jurada, señale que no ha desarrollado acciones de lobby o gestiones de
intereses particulares por un período ininterrumpido de, a los menos, seis
meses.
d) El Registro a cargo del Banco Central, en el que deberán inscribirse las
personas que desarrollen actividades de lobby o gestionen
intereses
particulares ante las personas indicadas en el número 3) del artículo 4°.
El Banco Central, de oficio o a petición de parte, de acuerdo al criterio sobre
habitualidad establecido por el Consejo para la Transparencia, podrá ordenar la
inscripción de los lobbistas o gestores en los respectivos registros en caso de
constatar dicha habitualidad.
Los afectados por la calificación de habitualidad efectuada por el Banco
Central, podrán interponer el reclamo a que se refiere la letra a) precedente, el
Historia de la Ley N°20.730
Página 282 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
que se regirá por las normas allí establecidas.
Asimismo, el Banco Central podrá ordenar la eliminación desde el Registro al
lobbista o gestor que lo solicite, siempre y cuando éste, mediante declaración
jurada, señale que no ha desarrollado acciones de lobby o gestiones de
intereses particulares por un período ininterrumpido de, a lo menos, seis
meses.
Todos los registros referidos en los literales de este artículo, quedarán
comunicados entre sí, de modo que automáticamente el contenido de esa
información quede asentado en todos ellos.
El o los reglamentos establecerán los requisitos, exigencias, procedimientos,
plazos, antecedentes e informaciones requeridas para poder inscribirse en los
Registros Públicos de Lobbistas y Gestores de Intereses Particulares, así como
la forma y la periodicidad de actualización y los demás aspectos que sean
necesarios para el funcionamiento de dichos registros.
El reglamento que regule el Registro a cargo del Consejo para la Transparencia
será aprobado mediante decreto supremo expedido por el Ministerio Secretaría
General de la Presidencia. El reglamento que regule los registros a que se
refiere la letra b), será, para cada Cámara, el que apruebe la Sala de cada una
de ellas, a proposición de la Comisión de Ética o de la Comisión de Conducta,
según corresponda. Los reglamentos que regulen los Registros a cargo de la
Contraloría General de la República y del Banco Central, serán aprobados
mediante decreto supremo expedido por el Ministerio de Hacienda.
Párrafo 2°
De las obligaciones y prohibiciones aplicables a los lobbístas y
gestores de intereses particulares
Artículo 25.- Todo aquel que se desempeñe como lobbista o gestor de
intereses particulares estará obligado a informar trimestralmente, por escrito o
por medios electrónicos, y bajo juramento a la autoridad encargada de llevar el
Registro, sobre cualquier cambio o modificación respecto de la información que
exija el Registro, tales como, cambios de propiedad, incorporación de nuevos
socios o trabajadores y aumentos de capital social.
Dentro del mismo plazo y forma deberán también informar sobre los sujetos
pasivos ante los cuales hayan desarrollado gestiones de lobby o de intereses
particulares, las materias en las que hayan intervenido, y los objetivos de cada
una de las gestiones realizadas.
Artículo 26.- No obstante las obligaciones establecidas en el artículo anterior,
Historia de la Ley N°20.730
Página 283 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
la autoridad competente podrá requerir, en cualquier momento, y por
resolución fundada, informaciones o antecedentes adicionales relativos a
gestiones determinadas.
Ningún lobbista o gestor estará obligado a suministrar información confidencial
o estratégica, propia o de sus representados. Con todo, deberá precisar el
objetivo de las gestiones realizadas.
Artículo 27.- Los lobbistas o gestores, no podrán contribuir al financiamiento
de partidos políticos, campañas electorales ni campañas internas de partidos
políticos, pactos o coaliciones de partidos.
Artículo 28.- No podrán ejercer la actividad de lobbista o gestor:
a) Las autoridades, miembros, funcionarios o servidores de los órganos de la
administración del Estado, y las autoridades unipersonales de los partidos
políticos, durante el ejercicio de sus funciones.
b) Los sancionados con la cancelación de su inscripción en el registro
público, en cualquier tiempo.
Asimismo, las siguientes personas no podrán ejercer la actividad de lobbista o
gestor hasta después de dos años de haber cesado en sus cargos:
1) En la Administración del Estado: los Ministros, Subsecretarios, Intendentes,
Gobernadores y los demás funcionarios que la ley define como de exclusiva
confianza de! Presidente de la República.
2) En el Poder Legislativo: los Diputados y
Senadores, los Secretarios
Generales, Prosecretarios y Abogados Secretarios de Comisiones de ambas
Cámaras.
3) En el Poder Judicial: los Ministros, Fiscales Judiciales y Secretarios de la
Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones.
4) En el Ministerio Público: el Fiscal Nacional y los Fiscales Regionales,
5) En el Tribunal Constitucional: los ministros y el Secretario del Tribunal.
6) En la justicia electoral: los ministros y el Secretario del Tribunal Calificador
de Elecciones y los miembros titulares y suplentes y los Secretarios Relatores
de los Tribuna les Regionales Electorales.
7) En la Contraloría General de la República: el Contralor; el Subcontralor; los
Jefes de División, y los Contralores Regionales.
8) En el Banco Central: los Consejeros, incluso el Presidente y el
Vicepresidente del Banco; el Gerente General; el Fiscal, y el Revisor General.
9) En el Gobierno y Administración Interior del Estado: los consejeros
regionales, los alcaldes y los concejales.
10) Los directivos de los demás órganos del
Estado cuyo nombramiento o
remoción corresponda al Presidente de ¡a República con acuerdo del Senado.
Artículo 29.- Todo lobbista o gestor estará obligado a indicar la naturaleza de
Historia de la Ley N°20.730
Página 284 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
sus actividades ante el sujeto pasivo respectivo ante la cual ejercen la
respectiva gestión, el registro en el cual se encuentra inscrito y su número de
identificación en el mismo.
Al lobbista o gestor le estará prohibido el uso de denominaciones, símbolos,
logotipos, títulos o expresiones que induzcan a error respecto de su verdadera
identidad, representación o intereses, o le otorguen una pertenencia o
membrecía de la que carece.
Artículo 30.- La solicitud de audiencia realizada por un lobbista o gestor al
sujeto pasivo deberá constar por escrito y contener, a lo menos, los siguientes
antecedentes:
a) La individualización completa del solicitante y, si fuere persona jurídica, la
de su representante legal.
b) La individualización completa de la persona natural o jurídica cuyos
intereses se busca gestionar.
c) La materia que se tratará en la audiencia.
Artículo 31.- Los datos, informaciones o antecedentes que se entreguen a los
sujetos pasivos, para respaldar una actividad de lobby o una gestión de
intereses particulares, deberán identificar claramente su origen y autoría.
Sin perjuicio de la responsabilidad penal que le corresponda, el lobbista o
gestor que entregare a las personas mencionadas en el inciso precedente
datos, informaciones o antecedentes falsos o engañosos, será sancionado en la
forma dispuesta en el artículo siguiente.
Artículo 32.- La autoridad competente podrá aplicar algunas de las siguientes
sanciones, atendida la gravedad de la falta:
a) Suspensión del Registro Público, hasta por tres años.
b) Eliminación del Registro. La eliminación en alguno de los registros acarrea
la eliminación automática en los demás y la prohibición definitiva para ejercer
acciones de lobby o gestiones de intereses particulares.
Artículo 33.- La aplicación de cualquiera de las sanciones señaladas en el
artículo anterior, deberá fundarse en un procedimiento justo y racional, el que
se iniciará, de oficio o a petición de parte, con la formulación precisa de los
cargos respectivos, los cuales deberán contener una descripción de los hechos
que se estimen constitutivos de la infracción así como la norma eventualmente
infringida. Los cargos deberán ser notificados al afectado por carta certificada
al domicilio que tenga registrado en alguno de los Registros Públicos. El plazo
para presentar descargos se extenderá por diez días hábiles desde la
notificación.
Con la respuesta del afectado, la autoridad fiscalizadora podrá resolver de
Historia de la Ley N°20.730
Página 285 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
plano cuando pueda fundar su decisión en hechos que consten en el proceso o
sean de pública notoriedad. En caso contrario, abrirá un término probatorio de
hasta cinco días.
La resolución definitiva deberá ser fundada y se dictará dentro de los quince
días siguientes a aquél en que se haya evacuado la última diligencia ordenada
en el expediente.
En todo lo no regulado precedentemente, se aplicarán de forma supletoria las
normas contempladas en la ley número 19.880, que establece las Bases de los
Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los órganos de la
Administración del Estado.
Artículo 34.- De las sanciones que aplique la autoridad competente, y luego
de rechazada la impugnación administrativa de conformidad al procedimiento
del artículo precedente, podrá reclamarse fundadamente y sin ulterior recurso,
dentro del plazo de treinta días, ante la Corte de Apelaciones de la jurisdicción
donde tenga su domicilio el lobista o gestor. Del reclamo, se dará traslado a la
autoridad que aplicó la sanción por un plazo de diez días para que evacue su
informe. Con el informe, o en su rebeldía, la Corte ordenará traer los autos en
relación.
El recurso gozará de preferencia para su vista y no procederá la suspensión de
la vista de la causa por el motivo establecido en el número 5 del artículo 165
del Código de Procedimiento Civil.
IV.- DIPUTADO INFORMANTE.
Se designó diputado informante al señor Jorge Burgos
Varela
V.- SÍNTESIS DEL TEXTO APROBADO POR EL SENADO.
El texto aprobado por el Senado consta de un total de
veinticuatro artículos y dos normas transitorias.
En su Título I, que trata de las disposiciones generales,
señala el objeto de la iniciativa, cuál es regular la actividad del lobby y
establecer normas destinadas a fortalecer la transparencia en las relaciones
con el Estado.
En su artículo 2° define el lobby como la gestión o actividad
remunerada, generalmente habitual, ejercida por personas naturales o
jurídicas, chilenas o extranjeras, para promover, defender o representar
Historia de la Ley N°20.730
Página 286 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
intereses particulares respecto de las decisiones que en el ejercicio de sus
funciones, deben adoptar las autoridades, miembros, funcionarios o servidores
de los órganos de la Administración del Estado, del Congreso Nacional y demás
organismos del Estado que indica.
Señala, en seguida, los sujetos pasivos de esta ley, en que,
a diferencia de este informe, incluye:
1.- en la Administración Centralizada y Descentralizada a
los jefes de división o departamento de los Ministerios o servicios públicos;
2.- en la Administración Regional, Provincial y Comunal no
comprende a los secretarios ejecutivos de los consejos regionales, a los
secretarios municipales ni a los directores de obras municipales;
3.- en la Contraloría General de la República incluye,
además, a los jefes de división y a los contralores regionales;
4.- en el Banco Central agrega al gerente general, al fiscal y
al revisor general;
5.- en las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública
incluye a los oficiales generales y superiores, pero deja fuera al Director
General de la Policía de Investigaciones y a los encargados de adquisiciones en
la medida que no tengan el rango indicado;
6.- en el Congreso Nacional deja fuera los cargos
funcionarios superiores, vale decir, secretario general y prosecretario de ambas
Cámaras;
7.- en el servicio diplomático y consular incluye a los jefes
de misión diplomática o consular o sus subrogantes;
8.- incluye a las empresas públicas creadas por ley o en que
el Estado tiene una participación accionaria superior al 50%, en las que son
sujetos pasivos el presidente del directorio, el directorio y el gerente general;
9.- son también sujetos pasivos los directivos de los demás
órganos del Estado cuyo nombramiento o remoción corresponde al Presidente
de la República con acuerdo del Senado.
Por último, cabe señalar que considera también lobby las
gestiones que se hagan en materia de contrataciones de suministro de bienes
muebles y prestación de servicios ante las autoridades, miembros o
funcionarios debidamente facultados: de los tribunales que integran el Poder
Judicial, del Ministerio Público, del Tribunal Constitucional, del Tribunal
Calificador de Elecciones y de los Tribunales Electorales Regionales.
Dentro de las definiciones incluye el registro de lobbistas,
como un registro de carácter público en el que deben inscribirse todos quienes
realicen esta actividad.
Define también los términos de miembros o servidores, los
que comprenderían a aquellas personas que sin ser funcionarios públicos,
prestan servicios remunerados a alguno de los sujetos pasivos de lobby, tales
como los jefes de gabinete, asesores directos o secretarios personales.
En lo que se refiere a las decisiones que las actividades de
lobby buscan obtener, deja fuera las que tienen que ver con el diseño,
implementación y evaluación de políticas, planes y programas y aquellas que
Historia de la Ley N°20.730
Página 287 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
digan relación con las actividades destinadas a evitar que se adopten las
decisiones.
Entre las actividades que considera que no constituyen
lobby y, por lo mismo, esta ley no regula, incluye las que realicen las
organizaciones que se indican, en la medida que éstas se ajusten a las
finalidades definidas por la ley que las regula o que sean propias de su
naturaleza: las de las juntas de vecinos, sindicatos, cooperativas,
organizaciones religiosas, comunidades y asociaciones indígenas, asociaciones
gremiales de pequeños empresarios,
clubes deportivos que no sean
sociedades anónimas, organizaciones juveniles y culturales sin fines de lucro.
Su Título II crea los siguientes registros públicos de
lobbistas, en los que deberán inscribirse, previamente y de manera obligatoria,
todas aquellas personas que ejerzan gestiones de lobby:
Un registro a cargo del Consejo para la Transparencia en
que deberán inscribirse quienes practiquen la actividad ante la administración
centralizada y descentralizada, ante la administración regional, provincial y
comunal; ante las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Públicos y las
embajadas y consulados.
Un registro a cargo de la Contraloría General de la
República en la que deberán inscribirse quienes practiquen lobby ante la
misma Contraloría, las empresas públicas creadas por ley o en que el Estado
tenga participación mayoritaria y los órganos del Estado cuyos directivos son
nombrados y removidos por el Presidente de la República con acuerdo del
Senado.
Un registro a cargo del Banco Central en el que deberán
inscribirse quienes practiquen lobby ante esa institución.
Dos registros a cargo de la Comisión de Ética y
Transparencia del Senado y de la Comisión de Conducta de la Cámara en el
que deberán inscribirse quienes practiquen lobby ante dichas Corporaciones.
Un registro ante cada una de las siguientes instituciones:
Corte Suprema, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Tribunal Calificador
de Elecciones y Tribunales Electorales Regionales en que deberán inscribirse
quienes practiquen lobby ante estas instituciones.
El párrafo 2° de este capítulo trata de las obligaciones y
prohibiciones aplicables a los lobbystas, indicando que:
Deberán informar trimestralmente, por escrito o por medios
electrónicos, bajo juramento, a la autoridad encargada de llevar el registro,
cualquier cambio o modificación respecto de la información que exija el
registro, tales como cambios de propiedad, nuevos socios y aumentos de
capital social, pudiendo dichas autoridades exigir en cualquier momento y por
resolución fundada, informaciones o antecedentes relativos a determinadas
gestiones de lobby que sean necesarias para el cumplimiento de sus funciones
de administración del registro, de fiscalización y de aplicación de sanciones.
No pueden los lobbysta contribuir al financiamiento de
partidos políticos, campañas electorales o internas de partidos políticos, pactos
o coaliciones.
Historia de la Ley N°20.730
Página 288 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Los datos, informaciones y antecedentes que entreguen a
los sujetos pasivos de lobby para respaldar una actividad de dicha naturaleza,
deberán identificar claramente su origen y autoría.
No pueden ejercer la actividad, cualquiera sea la calidad en
que figuren, los sujetos pasivos de lobby, las autoridades unipersonales de los
partidos políticos y los sancionados con la cancelación de su inscripción en el
registro de lobbistas.
Los sujetos pasivos mencionados no pueden, además,
ejercer dicha actividad hasta después de un año de haber cesado en sus
cargos, prohibición que se extiende a ministros, fiscales judiciales y secretarios
de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones; el Fiscal Nacional y los
fiscales regionales del Ministerio Público; los ministros, el secretario, los
relatores y los abogados integrantes del Tribunal Constitucional; los ministros y
el secretario del Tribunal Calificador de Elecciones y los miembros titulares y
suplentes y secretarios relatores de los Tribunales Regionales Electorales.
En la solicitud de audiencia deberá indicarse, a lo menos, la
individualización completa del solicitante y si fuera persona jurídica, la de su
representante legal; la individualización completa de la persona, natural o
jurídica, cuyos interese se pretende gestionar, y la materia que se tratará.
El Título III trata del registro de las audiencias y reuniones,
señalando que los sujetos pasivos deberán registrar las que sostengan con
lobbistas;
directivas
de
asociaciones
gremiales, organizaciones
no
gubernamentales, corporaciones, fundaciones y colegios profesionales;
sindicatos; representantes legales, directores, gerentes y abogados de las
personas jurídicas que persiguen fines de lucro, y personas naturales que
manifiestamente ejerzan gestiones de lobby.
La información contenida en los registros será publicada y
actualizada en el sitio electrónico del organismo al cual pertenece el sujeto
pasivo.
Lo señalado en este Título no tendrá aplicación en el caso
de los Ministros del Interior, de Defensa y de Relaciones Exteriores, los
respectivos subsecretarios, los oficiales generales y superiores de las Fuerzas
Armadas y niveles jerárquicos equivalentes en las Fuerzas de Orden y
Seguridad Pública, cuando se encuentre comprometido el interés general de la
Nación o la seguridad nacional.
El Título IV trata de las sanciones.
Su párrafo 1° trata de las sanciones administrativas a los
lobbistas y del procedimiento, encomendando a los organismos a cargo de los
registros, de oficio o a petición de parte, investigar y sancionar a quienes
desarrollen lobby dentro del ámbito de su competencia.
El procedimiento se iniciará con la formulación precisa de
cargos, la descripción de los hechos y la mención de la norma infringida. Los
cargos deberán notificarse al afectado por carta certificada en el domicilio que
tenga mencionado en el registro público de lobbistas, quien tendrá diez días
hábiles para formular los descargos. Con la respuesta, el organismo
fiscalizador resolverá de plano si se trata de hechos públicos y notorios o que
Historia de la Ley N°20.730
Página 289 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
consten en el proceso; en caso contrario, abrirá un probatorio de hasta cinco
días.
La resolución definitiva deberá dictarse dentro de quince
días a contar de la última diligencia y deberá ser fundada, aplicándose
supletoriamente las disposiciones de la Ley sobre Bases de Procedimientos
Administrativos y, en el caso del Banco Central, las normas de su ley orgánica.
Las sanciones que podrán aplicarse atendida la gravedad de
la infracción son amonestación escrita, multa hasta de ciento cincuenta
unidades tributarias mensuales a beneficio fiscal, suspensión del registro
público de lobbistas hasta por tres años, y la eliminación del registro. En este
último caso, la eliminación se produce en todos los registros en forma
automática lo que conlleva la prohibición de ejercer lobby por el tiempo que
establezca la sanción.
Por último, en contra de la sanción podrá recurrirse
fundadamente, dentro de treinta días, ante la Corte de Apelaciones del
domicilio del lobbista, gozando el recurso de preferencia para su vista.
El párrafo 2° de este Título se refiere a las sanciones
aplicables a los funcionarios o sujetos pasivos de lobby, señalando que ellas se
regirán por las disposiciones de sus respectivos estatutos, es decir, los que
rigen para el organismo público al cual prestan sus servicios y, en el caso de
los parlamentarios, por los reglamentos de cada Cámara.
El párrafo 3° sanciona el ejercicio ilegal de la actividad de
lobby, castigando al que realiza la actividad sin inscribirse en el
correspondiente registro o que continúa ejerciéndola después de eliminado del
mismo, con multa de ciento cincuenta a trescientas unidades tributarias
mensuales, a beneficio fiscal. En caso de reincidencia, la multa será de
doscientas cincuenta a cuatrocientas de dichas unidades, de todo lo cual podrá
recurrirse administrativa o judicialmente.
Finalmente, el Título V dispone que el Jefe del Estado, por
medio del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, dictará el reglamento
o reglamentos de esta ley, agregando que las resoluciones que aplican
sanciones de acuerdo a esta ley, serán públicas.
VI.- ANTECEDENTES.
En atención a haber presentado el Jefe del Estado con fecha
23 de mayo de 2012, una indicación sustitutiva total del texto aprobado por el
Senado en el primer trámite constitucional, la reseña que se efectuará en este
capítulo versará sobre la fundamentación de esta última.
Destaca el mensaje el notable progreso experimentado por
el país en las últimas décadas, tanto en lo económico y social como en la
calidad de sus instituciones políticas, pero advirtiendo que aún queda mucho
camino para alcanzar los estándares propios de un país desarrollado.
Historia de la Ley N°20.730
Página 290 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Recuerda, al efecto, que se ha realizado una exitosa
transición a la democracia sobre la base de acuerdos que han permitido una
constante mejora y han hecho posible un prolongado período de estabilidad
institucional, pero la reducción de la participación electoral, la baja confianza
en las instituciones políticas y la búsqueda de vías alternativas para canalizar
las demandas sociales, dan una señal de alerta acerca de la necesidad de
continuar perfeccionando y profundizando la democracia. Para lo anterior
estima fundamental se perciba a las instituciones políticas como los
instrumentos adecuados para hacer converger visiones e intereses distintos y
hasta contrapuestos, que puedan traducirse en normas encaminadas a la
obtención del bien común.
Señala, luego, que el actual Gobierno ha sometido al
trámite legislativo más de una decena de proyectos de ley orientados a los
propósitos indicados, rememorando entre los que buscan mejorar las actuales
vías de participación o crear nuevas, el que establece un sistema de inscripción
electoral automática, el que perfecciona la regulación de los plebiscitos
comunales, el que dispone la elección directa de los consejeros regionales y el
que instaura un sistema de elecciones primarias para la selección de
candidatos a cargos de elección popular. Entre los que buscan aumentar la
transparencia en el ámbito estatal, menciona especialmente el proyecto sobre
probidad pública.
No obstante, estima pendiente la concreción de una
normativa orientada a transparentar la práctica del lobby y, especialmente, la
realización de gestiones ante los órganos del Estado en representación de
intereses particulares, cuestión que considera de la máxima importancia, no
sólo porque las decisiones de los entes públicos admiten distintas valoraciones
según las diferentes perspectivas políticas y filosóficas sino porque afectan
intereses de personas o grupos muchas veces contrapuestos, todos los que
tienen derecho a que se consideren sus puntos de vista.
Al efecto, estima que si bien la autoridad debe conocer y
escuchar las diferentes posiciones, debe hacerlo bajo tres principios relevantes,
como son: 1° que todos cuenten con igual oportunidad para dar a conocer sus
opiniones; 2° que la autoridad, luego de sopesar los intereses en juego,
resuelva de un modo que diga relación estrictamente con el bien común,
principio que podrá alcanzarse en la medida que la ciudadanía tenga a su
disposición información sobre las gestiones realizadas ante la autoridad, en
representación de intereses particulares, y 3° la transparencia en estas
actividades, la que además contribuye a un mejor y más eficiente ejercicio de
la función pública, toda vez que las autoridades al adoptar las correspondientes
decisiones, lo hacen con mayor y más completa información de todas las
partes interesadas.
Todo lo anterior deviene en una mayor transparencia del
proceso de adopción de decisiones, que es, precisamente, lo que constituiría el
propósito perseguido por la indicación y el proyecto.
Refiriéndose, en seguida, a la génesis de esta iniciativa,
señala que en noviembre de 2003 se presentó a tramitación legislativa, por
Historia de la Ley N°20.730
Página 291 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
primera vez, un proyecto destinado a regular el lobby, el que luego de tres
trámites constitucionales y un veto presidencial, paralizó su tramitación.
Luego, en noviembre de 2008, se presentó un nuevo proyecto sobre la materia
que incorporaba las observaciones de parlamentarios y especialistas sobre el
anterior, pero que ha visto detenida su tramitación desde julio de 2009 y que
es, aprovechando el consenso existente sobre diferentes puntos del articulado,
objeto de esta indicación sustitutiva.
Recuerda, luego, diferentes mociones presentadas por
iniciativa parlamentaria sobre este mismo tema, como son el proyecto boletín
N° 3337-07 que modifica ley N° 18.575 para sancionar el acceso privilegiado
de grupos de presión a la autoridad, patrocinado por los diputados señora
Cubillos y señores Álvarez Zenteno, Bertolino, Galilea Carrillo, Leay, Longueira,
Moreira, Recondo, Salaberry y Varela ; el proyecto boletín N° 3498-07 que
regula el lobby, patrocinado por los diputados señora Cubillos y señores Forni y
Mönckeberg Díaz; el proyecto boletín N° 4621-07 sobre reforma constitucional
para impedir el lobby a favor de gobiernos extranjeros, patrocinado por los
diputados señora Soto y señores Lorenzini, Tarud y Patricio Walker, y el
proyecto boletín N° 6291-06, que establece como falta a la probidad las
intervenciones ante jueces y funcionarios judiciales a favor del Fisco o de
funcionarios implicados en ilícitos pendientes de fallo, de autoría del senador
señor Navarro.
En lo que se refiere a las características generales de la
indicación, señala, en primer lugar, que se amplía el ámbito de aplicación del
texto propuesto en el siguiente sentido:
1° en cuanto elimina la lista de entidades cuyas actividades
no se consideraban propias de lobby, como era el caso de las desarrolladas por
juntas de vecinos, sindicatos, cooperativas, iglesias y organizaciones religiosas,
comunidades y asociaciones indígenas, asociaciones gremiales de pequeños
empresarios, microempresarios, artesanos, clubes deportivos, asociaciones
juveniles y culturales sin fines de lucro.
2° en cuanto a que la ley no restringe su ámbito de acción
sólo al lobby, sino a toda gestión que represente intereses particulares ante
las autoridades públicas, lo que se define en el articulado y origina el cambio
del epígrafe del proyecto.
3° en cuanto incluye entre las actividades regidas por esta
ley, aquellas destinadas a que no se adopten las decisiones y actos señalados
en el proyecto, en otras palabras, el lobby destinado a la omisión de actos o
decisiones en representación de intereses particulares y no sólo las que
persiguen su dictación o adopción.
En segundo lugar, indica que se efectúan algunos cambios
en la lista de autoridades y funcionarios que pueden ser sujetos pasivos de
lobby o de otras gestiones que representen intereses particulares,
incorporándose autoridades tales como los directores regionales de los
servicios, los encargados de las adquisiciones de las Fuerzas Armadas y de
Orden y Seguridad Pública y Jefe y Subjefe del Estado Mayor Conjunto; el
Fiscal Nacional y los fiscales regionales.
Historia de la Ley N°20.730
Página 292 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
En este mismo aspecto y en lo que se refiere a la
administración centralizada y descentralizada, se sujeta a las disposiciones de
esta ley a los jefes de gabinete y personas que en razón de su cargo tengan
atribuciones relevantes y reciban por ello una remuneración regular, cualquiera
haya sido la forma de su contratación. Para estos efectos, el jefe superior del
servicio deberá determinar anualmente a las personas que están en esta
condición. Similar predicamento se establece respecto de los otros órganos e
instituciones sujetos a esta ley, en que por razones de transparencia se
establece que mediante resolución se podrá considerar sujetos pasivos de
lobby a otras autoridades y funcionarios que en razón de la función o cargo
que desempeñan tengan atribuciones relevantes.
En tercer lugar, se desplaza el foco de atención desde los
lobbystas hacia las autoridades y funcionarios que pueden ser objeto de lobby
o de otras gestiones que representen intereses particulares. De acuerdo a lo
anterior, se suprimen los registros de lobbystas como también las obligaciones
y prohibiciones de éstos y para los efectos de lograr la transparencia de las
actividades que el proyecto regula, se prefiere como instrumento los registros
públicos de agenda de los sujetos pasivos.
En cuarto lugar, se establece que en estos registros
públicos las autoridades y funcionarios incluidos en las listas de sujetos
pasivos, deberán dejar constancia de las audiencias y reuniones sostenidas con
las personas que realicen lobby, indicando el lugar, la fecha y la materia
tratada. Asimismo, deberán señalar los viajes que realicen en el ejercicio de
sus funciones, con indicación del destino de los mismos, su objeto, costo total
y la individualización de la persona natural o jurídica que lo financió.
Estos registros serán publicados en el sitio web de la
institución a que pertenece el sujeto pasivo junto a la demás información que
corresponde por transparencia activa, debiendo, además, el Ministerio
Secretaría General de la Presidencia poner a disposición del público toda esta
información en un solo sitio web, de modo de asegurar su fácil acceso.
En quinto lugar, el proyecto establece sanciones para las
autoridades o funcionarios que no registren la información a que están
obligados o lo hagan de forma inexacta o falsa.
VII.- INTERVENCIONES RECIBIDAS POR LA COMISIÓN.
1.Don
Cristián
Larroulet
Vignau,
Ministro
Secretario General de la Presidencia, señaló que la regulación del lobby ha
sido objeto de un antiguo debate, en relación con mociones presentadas y con
el primer proyecto enviado por el Ejecutivo, que no tuvo éxito en su
tramitación, por lo que en 2008, se presentó un segundo mensaje, que fue
aprobado por el Senado y se encuentra en esta Comisión en segundo trámite
constitucional.
Comentó que en el programa de gobierno del Presidente
Piñera se contempla impulsar una legislación sobre el lobby, por estimarse que
Historia de la Ley N°20.730
Página 293 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
existen dos pilares necesarios para modernizar el Estado y acercar la
democracia a la gente, recuperando el prestigio de las instituciones
fundamentales: la participación y la transparencia.
Sostuvo que el Ejecutivo ha presentado una indicación
sustitutiva, para cuya elaboración realizó en forma previa reuniones con
centros de estudios de distintas ideologías, con académicos del mundo
universitario y diversas instituciones de la sociedad civil a las que les
preocupan los temas vinculados a la transparencia y a la democracia. Precisó
que se ha conversado con algunos parlamentarios acerca del contenido de la
indicación sustitutiva, cuyos principales aspectos se resumen del modo
siguiente:
1. Se reemplaza la denominación del mensaje, por la
siguiente: “Proyecto de ley de transparencia en la actividad del lobby y
gestiones que representen intereses particulares”.
2. Se define ampliamente el concepto de lobby, siguiendo
el esquema original del proyecto. No obstante, se logra superar el fracaso de
las iniciativas anteriores en el intento de acotar las entidades que realizan esta
actividad. Así, se señala que su objeto consiste en promover, defender o
representar cualquier interés particular de un grupo determinado y que está
dirigida a ciertas autoridades, a las que se solicita un beneficio legítimo.
3. El ámbito de aplicación de la ley no se restringe sólo al
lobby, sino a toda gestión que represente intereses particulares ante las
autoridades públicas que se mencionan, definiéndose lo que se entiende por
este tipo de gestiones. Asimismo, se elimina la excepción de no aplicación de
esta ley a ciertas entidades cuyas actividades no se consideraban lobby como
son las juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias, sindicatos,
cooperativas, iglesias y organizaciones religiosas, comunidades y asociaciones
indígenas, asociaciones gremiales de pequeños empresarios, microempresarios
y artesanos, clubes deportivos, asociaciones juveniles y asociaciones culturales
sin fines de lucro. Igualmente, entre las actividades reguladas por la ley, se
incorporan aquéllas destinadas a evitar que se adopten las decisiones y actos
señalados en el proyecto.
4. Se establece una regulación detallada respecto de los
sujetos pasivos, que son los servidores públicos, en sentido amplio, a los
cuales un grupo de personas que representen un interés particular puede
dirigirse para efectuar una solicitud. Se incorporan nuevas autoridades, tales
como los directores regionales de los servicios, el jefe y subjefe del Estado
Mayor Conjunto, los encargados de las adquisiciones de las Fuerzas Armadas y
de Orden y Seguridad Pública, el Fiscal Nacional y los Fiscales Regionales, los
parlamentarios y las autoridades del Banco Central. Se establece que las
autoridades pueden corresponder a la administración centralizada y
descentralizada, disponiéndose que, mediante resolución del jefe superior del
servicio, anualmente se determinará a las personas que estarán sujetas a la
ley, independientemente de su forma de contratación, vale decir, los jefes de
gabinete y quienes, en razón de su función o cargo, tengan atribuciones
decisorias relevantes por la que reciban una remuneración regular. También se
Historia de la Ley N°20.730
Página 294 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
incorpora la posibilidad de establecer, mediante resolución, otras autoridades y
funcionarios que serán considerados sujetos pasivos para efectos de esta ley
cuando, en razón de su función o cargo y por tener atribuciones decisorias
relevantes, sea ello recomendable por razones de transparencia.
5. Se establece un mecanismo de transparencia para los
entes públicos, como son los registros públicos de audiencias que debe
mantener cada institución o servicio público, en los que deberán constar las
audiencias y reuniones sostenidas con las personas que realicen lobby y
gestionen intereses particulares, indicando especialmente el lugar, la fecha y la
materia tratada, así como también los viajes realizados por los sujetos pasivos
en el ejercicio de sus funciones relacionados con un interés específico que se
esté regulando, mencionando especialmente el destino del viaje, su objeto, el
costo total y la persona jurídica o natural que lo financió total o parcialmente.
6. Se exige la publicación de esta información en el sitio
web al que pertenece el sujeto pasivo respectivo, sin perjuicio de que el
Ministerio Secretaría General de la Presidencia ponga a disposición del público
todos estos datos en un solo sitio web, de modo de asegurar un fácil y
expedito acceso a los mismos.
7. Se establece que no deberán consignarse aquellas
reuniones, audiencias y viajes, cuya publicidad comprometa el interés general
de la Nación o la seguridad nacional. No obstante, se dispone que de éstos se
rendirá cuenta anual, en forma reservada, a la Contraloría General de la
República, directamente a través del Contralor General o de quién éste
determine.
8. Se mantiene la obligación de los sujetos pasivos de
igualdad de trato respecto de las organizaciones, entidades y personas que
soliciten audiencia.
9. Se contemplan sanciones para las autoridades o
funcionarios que no registren la información a que están obligados o que lo
hagan de manera inexacta o falsa. Para estos efectos, se establece un
procedimiento similar al consignado en el proyecto de ley sobre probidad en la
función pública (boletín N° 7616-06), a cargo de la Contraloría General de la
República respecto de la administración centralizada y descentralizada, en que
debe tomarse razón de todas las resoluciones que establezcan sanciones y
publicarse el nombre de los infractores en el respectivo sitio web por el plazo
de un mes.
Destacó la simpleza y efectividad de esta iniciativa legal
desde la perspectiva de lograr mayor transparencia en el accionar de la
política, lo que representa un avance importante.
Hizo presente que sólo una cuarta parte de los países de la
OCDE cuentan con una regulación del lobby, siendo su principal objetivo la
transparencia e integridad de las autoridades y funcionarios. Las experiencias
comparadas dan cuenta de exigencias de registro de los intereses que se
presentan ante las comisiones legislativas y de requerimientos de divulgación
de la industria del lobby, por lo que la normativa varía de acuerdo al contexto
cultural y constitucional respectivo. Pocos países cuentan con legislaciones
Historia de la Ley N°20.730
Página 295 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
detalladas, como Estados Unidos y Canadá, ya que la mayoría descansa en la
autorregulación del lobby, como ocurre en el Reino Unido. La Unión Europea,
en tanto, se encuentra en un camino intermedio entre ambos casos. En
términos generales, los estándares internacionales en esta materia buscan que
se divulgue la siguiente información: los intentos de lobby, la identificación de
sus beneficiarios y las autoridades e instituciones que son sus objetivos. En
este contexto, la aprobación de este proyecto de ley colocaría a Chile en un
buen nivel, con los estándares de países desarrollados.
Insistió en que la regulación que se proponía tenía como
propósito que las influencias que ejercen en la sociedad los intereses
particulares sean conocidas y contrarrestadas por otros grupos que tienen
igualmente intereses en una determinada acción, legislación o política pública,
propósito que las iniciativas presentadas hasta la fecha no habían logrado,
como puede desprenderse del hecho que tras nueve años de discusión aún no
hay ley sobre la materia. Si se pone el acento en el sujeto activo, se presenta,
tal como ya se ha expresado, la dificultad de determinar quién tiene tal
calidad, ya que de seguro se crearán fórmulas para evadir la regulación. Por
ello, la indicación sustitutiva propone, por una vía distinta de la creación de un
registro de personas que ejercen lobby, lograr el efecto de conocer a todos los
que realizan esta actividad. Precisó que al eliminar la exigencia de
habitualidad, basta que una persona natural o jurídica, chilena o extranjera,
realice por una sola vez una gestión o actividad remunerada, que tenga por
objeto promover, defender o representar cualquier interés particular, respecto
de las decisiones que, en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar los
sujetos pasivos de los órganos de la Administración del Estado o del Congreso
Nacional, y de los demás organismos del Estado, que se indican en los artículos
3° y 4°, para que sea considerada lobby. Destacó la relevancia de que la
política se perfeccione con mayor transparencia y con simetría de información
entre los distintos grupos de interés.
Sostuvo que la regulación que se propone sienta las bases
para la elaboración de un registro de personas dedicadas al lobby, pues todo
aquél que acuda a una autoridad para intentar influir en una política pública y
que perciba una remuneración por ese concepto será incluido en los registros
de agenda pública. Destacó el hecho de que se consideren como sujetos
pasivos a los jefes de gabinete así como a las personas que, en razón de su
función o cargo, tengan atribuciones decisorias relevantes y reciban por ello
regularmente una remuneración, cualquiera sea su forma de contratación.
Asimismo, hizo hincapié en que el registro de agenda pública consignará la
reunión entre la autoridad y quien realiza lobby, en forma tal que permitirá a
otros grupos de interés ejercer influencia en el mismo u otro sentido.
Por otra parte, precisó que los sujetos activos del lobby
pueden ser sancionados por tráfico de influencias, de acuerdo con lo dispuesto
en el Código Penal, por lo que no tiene sentido reiterar esta figura en una
nueva ley.
Igualmente, hizo notar el gran avance que significa que se
considere a las oficinas de abogados como entidades que realizan lobby, y que
Historia de la Ley N°20.730
Página 296 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
se incluya a las instituciones sin fines de lucro, que también ejercen influencia,
dentro del marco de la gestión de interés particular. De esta manera, se podrá
garantizar que quienes ejercen este tipo de actividad sean conocidos para que
no exista una única influencia en las decisiones públicas, y los demás sectores
afectados por éstas puedan, igualmente, acercarse a la autoridad responsable.
2.- Don Enrique Correa Ríos, Director de la Agencia
Imaginaccion Consultores expresó que desde siempre ha sido partidario de
una iniciativa de esta naturaleza, razón por la cual ha colaborado en su
redacción. Al respecto, creía que este mensaje favorecerá la transparencia de
la relación que existe entre el sector público y privado.
Hizo presente que la sola discusión de este proyecto
genera cierta ilusión, en orden a que al legislar sobre esta materia se crea el
lobby, en circunstancias que éste existe hoy de manera informal, sin registro
alguno, y, en ocasiones, de manera oscura. Sostuvo que es parte de la
normalidad que en una sociedad se enfrenten intereses contrapuestos que se
colocan en pugna en el momento que la autoridad deba tomar decisiones que
los afecten. En una sociedad justa, tales intereses se deben ponderar de la
misma manera.
Señaló
que
los
proyectos
de
ley
presentados
anteriormente fracasaron porque siempre se intentó regular a quienes
declaraban que hacían lobby, no a quienes lo hacían en realidad, y en
particular se excluía a las organizaciones gremiales y a los sindicatos. En el
primer caso, resultaba paradojal siendo que la razón de éstas es representar
los puntos de vistas de intereses privados ante la opinión pública y así es
reconocido en las declaraciones de principios que se pueden encontrar en sus
respectivas páginas web. Por tanto, la legislación introducía una discriminación
a favor de las organizaciones gremiales y en contra de quienes se han
declarado lobbistas y cumplen con los estándares internacionales, generando
un claro incentivo al lobby encubierto e incluso al tráfico de influencias.
Informó que, en su caso, mientras no se apruebe esta
ley, su empresa hoy se rige por su propio Código de Ética y por leyes
internacionales, en atención a que tienen clientes norteamericanos y europeos.
Añadió que lo que necesita la sociedad es que se generen mecanismos que
terminen con la opacidad en la toma de decisiones. El lobby es un asunto
normal y propio de las democracias. Lo que interesa es que todos aquellos que
representan intereses particulares tengan acceso a la autoridad de manera
transparente e igualitaria.
Respecto del proyecto de ley en discusión, señaló que la
indicación sustitutiva presentada por el gobierno constituye un avance notable,
pues no discrimina entre quienes declaran que realizan lobby y quienes lo
realizan sin declararse como tales, pues todos aquellos que realicen lobby, o lo
Historia de la Ley N°20.730
Página 297 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
que el proyecto de ley llama gestión de intereses particulares, quedan
registrados en su audiencia con la autoridad. Con todo, sostuvo que el
proyecto no es lo que debiera tener Chile en esta materia. El registro de
lobbistas es fundamental para que la opinión pública conozca quienes ejercen
la actividad y en particular, para que puedan efectivamente aplicarse las
sanciones a quienes lo ejercen de manera oculta, o efectúan tráfico de
influencias. Concluyó que sin registro de lobbistas, esta iniciativa constituye un
buen proyecto de transparencia, pero no una ley de lobby.
Recordó que una de las prohibiciones contempladas en el
anterior proyecto de ley para evitar la llamada “puerta giratoria” consistía en
establecer un límite de tiempo a quienes habían sido autoridades, el que una
vez cumplido, recién los autorizaba para dedicarse al lobby. Este aspecto no es
considerado en el actual proyecto, pues se centra en los sujetos pasivos y su
obligación de informar todas las reuniones. Manifestó que la inhabilidad
debiera durar al menos dos años contados desde la fecha en que la persona
abandona su cargo.
Afirmó que esta iniciativa constituye un avance importante
en transparencia, pues obliga a todos los tomadores de decisión, no solamente
ministros y subsecretarios, sino también a asesores relevantes con poder de
decisión, a registrar las reuniones que tengan con quienes hagan lobby. No
obstante, señaló que le asisten dudas de orden práctico respecto de la
aplicación de la ley. Ésta, en su artículo 7°, plantea crear siete registros
públicos sobre las reuniones de autoridades, cada uno de ellos en una
jurisdicción distinta. Si bien pertenecen a poderes distintos, dichos registros
deben ser capaces de conversar entre sí, de tal manera que no resulte
complejo para los ciudadanos saber a ciencia cierta quienes se reúnen y por
qué. A su juicio, debiera existir un organismo especializado que administre
dichos registros, que podría ser el Consejo de la Transparencia.
Hizo presente que el registro de lobbistas, conforme a lo
establecido en el modelo norteamericano, posee la virtud de “sincerar” un
mercado y pone la carga de la prueba en el sujeto activo, en quien realiza el
lobby, que muchas veces se encuentra disfrazado o camuflado en
organizaciones gremiales, en corporaciones, fundaciones u organizaciones no
gubernamentales. Poner la carga en el sujeto pasivo significa abordar este
tema desde la óptica de la transparencia activa, lo que si bien constituye una
medida saludable, no regula la actividad del lobby, de forma tal que permita
sancionar el lobby encubierto y prevenir el riesgo del tráfico de influencias.
Por otra parte, sostuvo que debiera contemplarse en un
hipotético Código de Ética o de autorregulación que rija a las empresas que se
dediquen a este rubro, la obligación de declarar explícitamente las reuniones
que se sostengan con las autoridades, como también debiera tratarse el tema
vinculado al “conflicto de intereses”. No se puede representar al mismo tiempo
Historia de la Ley N°20.730
Página 298 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
a peticionarios ante la autoridad y a la vez desempeñarse como asesor del
Gobierno.
Añadió que existe la errónea percepción que estas
empresas se dedican a “vender” contactos, lo que no es su función. De lo que
se trata es de representar de un modo orgánico y serio puntos de vista ante la
autoridad.
Explicó que en el caso norteamericano, si se trabaja para
una empresa estadounidense hay que suscribir un conjunto de compromisos
que no sólo obligan respecto del trato que se tenga con el cliente
norteamericano, sino que obliga a la empresa en su conjunto a comportarse de
cierto modo. Si la empresa que se dedica al lobby comete alguna incorrección,
ello puede significar que también termine ante tribunales la empresa que
contrató al lobbista.
Respecto al registro de lobbistas señaló que éste debiera
exigirse para todos quienes realicen actividades o gestiones ante las
autoridades. De lo contrario, no debiera exigirse a persona alguna.
Ejemplificando, indicó que realizan lobby quienes desean se apruebe la
instalación de una central hidroeléctrica, como también quienes se oponen a
ella. Explicó que en Estados Unidos se encuentran inscritos en el registro de
lobbistas unos y otros, dado que la actividad del lobby no dice relación con la
nobleza de la causa, ni con una categoría moral determinada.
3.- Don Gonzalo Delaveau Swett, Presidente de Chile
Transparente expresó que la indicación sustitutiva presentada reactivaba una
discusión sobre un proyecto de ley paralizado desde julio de 2009.
Añadió que ésta constituye un avance positivo y práctico
en torno a transparentar las actividades de autoridades y funcionarios de
diversos organismos del Estado, a través del establecimiento de registros
públicos de sus agendas, lo que puede servir de punto de partida para una
futura regulación más exhaustiva de las actividades de gestión y
representación de intereses ante las autoridades.
Sin embargo, hizo presente que la indicación no regula la
actividad económica del lobby, sino más bien establece normas de
transparencia de los contactos entre autoridades del sector público con
personas que representan intereses privados. Señaló que en la legislación
norteamericana se regula el lobby como actividad, en cambio, en la europea se
trata esta situación desde el punto de vista de la transparencia. Por lo tanto,
no consideró conveniente que se establezcan definiciones de “lobby” o “gestión
de interés particular”, ya que puede limitar el espectro de actividades que
deberían ser transparentadas.
Las normas propuestas en el proyecto son una forma
práctica de transparentar y controlar el cumplimiento de las inhabilidades e
incompatibilidades a que están sujetas las autoridades. Pensaba que podría
aprovecharse la discusión para fortalecer mecanismos complementarios para
prevenir los conflictos de intereses entre el ejercicio de cargos públicos y
Historia de la Ley N°20.730
Página 299 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
actividades privadas, como la llamada “puerta giratoria”, que se refiere a las
actividades que pueden desarrollar aquellas personas que han desempeñado
algún cargo de autoridad, una vez que abandonan el cargo.
Asimismo, manifestó que la lista de sujetos pasivos en la
indicación sustitutiva es muy amplia. Sin embargo, excluía a las autoridades
del Poder Judicial. En la experiencia comparada, se les suele excluir de las
regulaciones de lobby, ya que no se concibe que particulares ejerzan
actividades extrajudiciales, tendientes a influenciarlos o persuadirlos en
relación con las decisiones que deben adoptar ordinariamente. No obstante,
nada impide que se adopten medidas tendientes a que los jueces
transparenten las audiencias y reuniones que sostengan, así como los viajes
que realicen.
Por otra parte, propuso incorporar sanciones distintas a las
pecuniarias para quienes incumplan reiteradamente las obligaciones de
informar en los registros públicos de agenda, como suspensiones, inhabilidades
o pérdida del cargo, y transparentar, además de las audiencias y reuniones
sostenidas por las autoridades y sus viajes, otras instancias en que se les
pueda intentar influenciar, como por ejemplo, invitaciones a eventos sociales,
informándolas en los registros públicos de agenda.
Sugirió, asimismo, que en el evento de regularse la
actividad económica del lobby, se tenga en consideración los principios sobre la
materia que ha emitido la OCDE, así como las mejores prácticas en la
experiencia comparada.
Concordó con la sugerencia del diputado señor
Harboe de generar incentivos para la inscripción en el registro de lobbistas,
como también regular expresamente a quienes se dedican a ejercer esta
actividad económica. Añadió que aquellos que deseen representar intereses
gremiales, así como las organizaciones no gubernamentales, perfectamente
pueden formar parte del citado registro. Creía necesario, además, exigir a
quienes deseen inscribirse que cuenten con un Código de Ética interno.
4.- Don Felipe del Solar Agüero, Director de
Relaciones Políticas y Legislativas de Extend, señaló que son partidarios
de regular esta actividad. Sostuvo que la relación entre el sector público y el
privado es relevante para la adecuada adopción de políticas, leyes y
regulaciones. El diálogo entre uno y otro es necesario para que las diversas
autoridades puedan adoptar las mejores decisiones, pero esa relación debe
estar adecuadamente normada, regida por una institucionalidad que otorgue
garantías a todos los sectores.
Respecto de la experiencia comparada que existe, afirmó
que se pueden extraer dos grandes conclusiones: En primer lugar, la
regulación en el derecho comparado de esta actividad es bastante escasa. Son
pocos los países que la han regulado, los que se encuentran principalmente en
el mundo anglosajón. En segundo lugar, en aquellos países donde si existe
legislación sobre esta materia, ésta ha sido modificada constantemente.
Historia de la Ley N°20.730
Página 300 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
En lo que se refiere a los principios rectores que deben
orientar la regulación que se desea implementar, mencionó en primer lugar al
principio de la máxima transparencia, esto es, que todas las acciones y
contactos que distintas entidades del sector privado realicen con el objeto de
incidir o entregar información a autoridades del sector público sean
debidamente conocidas. La norma que consagre la transparencia debe ser
igualitaria, sin discriminar entre diversas instituciones, acciones o naturaleza
de intereses, que deseen influir en la formulación de políticas públicas.
Asimismo, consideró recomendable el establecimiento de
ciertas normas de conducta o de un Código de Ética, de modo que exista un
marco regulatorio respecto de la forma en que deben desarrollarse las acciones
de representación de intereses frente a diversas autoridades y entidades
públicas.
Añadió que la OCDE recientemente ha fijado principios
orientadores respecto de la forma en que se debe regular el lobby en los países
que forman parte de aquella organización. Es así como se ha sugerido
establecer con claridad la definición de lobby y de lobbista; que exista
transparencia e información suficiente sobre la actividad de éstos; favorecer el
escrutinio público sobre las acciones de lobby y promover una cultura de
probidad e integridad en el sector público.
Manifestó que hoy existen herramientas tecnológicas que
antes no estaban disponibles en la forma en que se presenta hoy, lo que
significa un cambio importante respecto de la capacidad de recoger, procesar,
registrar y divulgar información de manera comprensible a cualquier persona o
institución que desee fiscalizar con mayor detalle dónde y cómo se están
ejerciendo acciones de influencia o promoción de determinados intereses.
A su parecer, el tema central de la discusión dice relación
con determinar cuál es el sujeto de regulación y cuál es la información
respecto de sus actuaciones o actividades que se deben transparentar. Al
respecto manifestó que la regulación debe ser aplicable a cualquier institución
o persona que desarrolle acciones con el objeto de incidir en una determinada
política pública, con independencia de la naturaleza del interés que promueve o
del origen o característica de la institución que esa persona pueda representar.
Expresó que si podrían establecerse ciertas normas que fijen las condiciones o
requisitos para que una entidad o persona que realice lobby, deba inscribirse
en un registro.
Sostuvo que de todas las definiciones de lobby y de
lobbista que se han planteado a partir de la presentación de la primera
iniciativa que pretendía regular esta actividad, se puede concluir que los
principales puntos de discusión dicen relación con el eventual carácter
remunerado de la actividad o bien, si la condición de lobbista estaría
determinada por la habitualidad de la misma. Al respecto, creía que la
consideración de la remuneración no debiera ser el criterio determinante para
establecer si se está o no frente a un lobbista, sin perjuicio que aquellas
instituciones o empresas que reciben una remuneración por representar
intereses puedan eventualmente sujetarse a exigencias adicionales.
Historia de la Ley N°20.730
Página 301 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
En relación a la experiencia comparada existente, afirmó
que en Canadá existe una ley que regula el lobby desde el año 1995,
posteriormente modificada en los años 1998, 2003 y 2008. Informó que al
debatirse esa ley en aquel país se discutió si se regularía sólo a los lobbistas
profesionales o también a aquellas personas que desarrollan las mismas
acciones, pero en beneficio de la organización a la que pertenecen. Finalmente
se optó por incluir a unos y otros.
Respecto al tipo de información específica que se estima
necesario registrar, divulgar o conocer, declaró que en el derecho comparado
no existe una norma que exija dejar registro de todas y cada una de las
audiencias que desarrollan personas o instituciones, por lo que la norma
chilena constituiría una innovación. Lo que si se exige es que se conozca la
persona o institución a la que representa o de que forma parte, el ámbito en el
cual desarrolla sus gestiones, la materia específica respecto de la cual está
realizando gestiones y en algunos casos, se llega a exigir se identifique el tipo
de instituciones que ha contactado o pretende contactar. En el mundo
anglosajón, además, se identifica o reconoce los recursos económicos que se
destinan a cada área, sin distinguir si se trata de lobbistas profesionales o no.
Asimismo, hizo presente que en el registro de lobbistas
también se suele identificar la trayectoria profesional que han tenido quienes
desempeñan ese rol, particularmente si han trabajado o no en el sector
público.
Citando ejemplos específicos, señaló que en Australia se
regula única y exclusivamente a los lobbistas profesionales; en Alemania existe
una norma que exige el registro de una persona o entidad para poder ingresar
al Parlamento alemán, exigencia que no rige si se asiste al Bundestag por
invitación; en el Parlamento Europeo se exige completar un registro para poder
ingresar y participar en el debate de determinadas normas. Al momento de
registrarse se otorga una credencial que permite en el futuro el ingreso sin
mayores restricciones. No se distingue si se trata de una entidad profesional
que realiza las acciones en favor de un tercero o lo desarrolla directamente un
gremio, un colegio profesional, una asociación empresarial, u otra entidad de
naturaleza similar. Por último, en los Estados Unidos, que tiene una norma
bastante parecida a la canadiense, no se distingue según cuál sea la naturaleza
del interés que se promueve y no se deja registro de acciones específicas.
Quien infringe las normas que regulan el lobby pueden llegar a ser sancionado
con cinco años de cárcel. Hizo presente que la principal obligación en materia
de transparencia dice relación con los gastos en que se incurre para financiar
este tipo de actividades. Considerando tanto los montos utilizados
internamente como aquellos destinados a la contratación de servicios
profesionales, puede verificarse que desde el año 1998 al año 2012 la
institución que ha destinado mayor cantidad de fondos al lobby es la Cámara
de Comercio norteamericana, con 857 millones de dólares. En segundo lugar
aparece el Colegio Médico, que ha destinado 269 millones de dólares. En tercer
Historia de la Ley N°20.730
Página 302 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
lugar figura la empresa General Electric, con 268 millones de dólares. En
cuarto lugar se encuentra la asociación de laboratorios farmacéuticos, con 219
millones de dólares. En quinto lugar es posible hallar a la Asociación Americana
de Hospitales, con 219 millones de dólares. En sexto lugar aparece la
asociación de personas jubiladas.
A su vez, si se analiza la información agrupada por
sectores, se puede apreciar cuántos recursos han destinado a actividades de
lobby los sindicatos del sector público, del transporte, el área industrial,
instituciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos, a la protección
del medio ambiente, grupos pro y contra el aborto, entre otros. Es posible
constatar, entonces, que para regular el lobby no se distingue según cuál sea
la naturaleza del interés protegido.
Respecto del contenido del proyecto de ley, señaló que
tanto en la indicación del Ejecutivo como en el proyecto despachado por el
Senado existen una serie de detalles o criterios de información que son
particularmente relevantes, que son remitidos al reglamento y que quizás
debieran incorporarse en la propia ley. Estimaba preferible que la norma legal
fuera más específica respecto de la frecuencia con que debe actualizarse la
información y qué tipo de información concreta debiera ser exigible a todo
evento.
Señaló no creer conducente reanudar la discusión ya
efectuada respecto a si la remuneración es el elemento central de la actividad
del lobby, o bien, la habitualidad con que ésta es realizada. Al respecto recordó
que el artículo 2° del proyecto señala que se entenderá por lobby “aquella
gestión o actividad remunerada, generalmente habitual”, lo que en todo caso,
resulta impreciso.
Hizo presente que antes de la indicación sustitutiva, no se
consideraba lobby la actividad desarrollada por sindicatos, iglesias,
organizaciones gremiales, corporaciones, fundaciones, colegios profesionales,
organizaciones no gubernamentales, entre otras. Al respecto indicó que se
excluía a instituciones que, como parte de sus actividades, suelen desarrollar
gestiones promoviendo legítimamente sus intereses. A su parecer, las
entidades mencionadas debieran estar sujetas a las mismas normas y
obligaciones que aquellas que rigen a las empresas que defienden intereses de
terceros en forma remunerada.
No obstante representar la indicación sustitutiva un
avance, presentaba un flanco débil, por cuanto al establecer obligaciones
desde el punto de vista de la transparencia activa para las autoridades, por la
vía de los hechos y en atención a la forma en que define la gestión de
intereses y las actividades de lobby, en la práctica no se hacía distinción
alguna respecto de la naturaleza del interés promovido o de la institución o
persona que está desarrollando actividades de promoción de intereses frente a
las autoridades.
Por otra parte, señaló no compartir la eliminación del
registro de lobbistas, por cuanto le parecía importante que exista un registro
de las personas que realizan actividades de promoción de intereses, ya sea de
Historia de la Ley N°20.730
Página 303 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
manera profesional o de manera directa, sin la representación de un tercero.
En cuanto a la conveniencia del establecimiento de un registro, sugirió evitar
repetir el debate ya realizado, en orden a determinar si sólo deben inscribirse
quienes se dediquen a esta actividad en forma profesional. Sobre el particular
recalcó que a su entender debieran inscribirse todos quienes se dediquen a
esta actividad, sea que lo hagan en forma profesional o no.
Sostuvo que los que forman parte del registro, debieran
estar sometidos a ciertos estándares, como, por ejemplo, imponérseles la
obligación de entregar siempre información fidedigna y completa, prohibición
clara de realizar acciones de tráfico de influencias, indicar específicamente la
naturaleza del interés que se está promoviendo, cierto nivel de transparencia
al momento de desarrollar un determinado contacto. Quienes realizan
actividades de lobby deben estar siempre sujetos a la obligación de revelar
cuál es el interés que están promoviendo, quien es el cliente para el cual están
desarrollando ese tipo de actividades, para que los sujetos pasivos del lobby
conozcan desde el primer momento para qué se desea contactarlos.
En este mismo sentido, sugirió regular la llamada “puerta giratoria”,
estableciendo inhabilidades para desarrollar actividades de lobby a quienes se
desempeñaron como autoridades, estableciendo un período de carencia
durante el cual no será posible realizar gestiones por intereses de terceros,
contado a partir del momento en que la persona cesó en su cargo.
Por último, creía que la norma sería imperfecta si la
inhabilidad sólo se impone a quien desarrolla esta actividad de manera
profesional para un tercero y no a quien realiza actividades equivalentes, ya
sea para una asociación gremial, para un colegio profesional o para una
empresa.
5.- Don Jorge Claissac Schnake, Director de Asesoría
Política Legislativa del Centro Democracia y Comunidad (CDC), sostuvo
que el lobby era una actividad legítima, asociada tanto al derecho de petición
como al propio proceso deliberativo propio del régimen democrático. Asimismo,
se trataría de una actividad necesaria, porque de esa manera se enriquece el
proceso de toma de decisiones, permitiendo a la autoridad estatal conocer de
primera fuente antecedentes, inquietudes y observaciones que no siempre se
encuentran disponibles públicamente.
La regulación de esta actividad debe tener por objeto
transparentar el proceso de toma de decisiones y procurar herramientas que
hagan posible la igualdad de acceso a la autoridad estatal. Hizo presente que el
lobby se ejerce normalmente fuera del escrutinio público, lo que da razones a
la sospecha, y lo conecta con una actividad ilegítima como es el tráfico de
influencias.
Indicó que la regulación del lobby reduce la incidencia de
situaciones de tráfico de influencia, en las que la gestión de intereses
particulares involucra un pago, ventaja o recompensa para la autoridad estatal
Historia de la Ley N°20.730
Página 304 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
sujeto de influencia, que, en palabras de la OCDE, constituye "tráfico de
influencias ilegítimas".
Añadió que la regulación del lobby además debe evitar la
creación de mercados monopólicos. No puede la legislación entregar a una
industria profesional, en forma exclusiva, o en apariencia exclusiva, el
monopolio de la representación de intereses particulares, porque ello debilita el
derecho de petición y la igualdad de armas en el proceso deliberativo. Por otra
parte, señaló que todos seriamos potencialmente lobbistas, sea porque
representamos a un tercero que promueve un interés particular ante la
autoridad estatal, sea porque lo hacemos en nombre propio o de nuestro
propio "colectivo"; remuneradamente o no.
Señaló que desde un punto de vista teleológico, esto es,
de la finalidad que se persigue con la acción desplegada por el sujeto activo,
expresó que no existe diferencia en la promoción de un cambio reglamentario
o legislativo que realiza un club deportivo, una asociación empresarial, una
confesión religiosa o una empresa dedicada a la representación de intereses
particulares, siendo la única diferencia relevante la existencia o no de
remuneración en la acción de promoción, lo que evidentemente, amerita la
imposición de regulaciones adicionales respecto del lobbista profesional.
Indicó que la regulación del lobby ha recibido diversas
respuestas, que han intentado satisfacer la necesidad de transparencia en la
relación de la autoridad estatal con quienes representan intereses particulares,
por sí o en representación de otros, siendo, probablemente, la regulación más
conocida la propia del derecho norteamericano (USA-Canadá), que establece
sistemas de regulación más bien burocráticos, con registros de lobbistas, y
diversas normas que pretenden enfrentar caso a caso las contingencias del
sistema. Tal regulación es obvia en el sistema jurídico norteamericano, en que
los precedentes y la casuística legal ocupan un papel trascendente.
En las antípodas del sistema americano estaría el de la
Unión Europea, que ha confiado más bien en la autorregulación de los agentes,
y en la adopción de severos código de ética a los que deben someterse.
En lo que respecta al modelo propuesto por el Ejecutivo,
que de alguna manera aparece como intermedio a los anteriores, en términos
generales satisface razonablemente la necesidad de transparencia, sin entregar
el monopolio del mercado a la industria profesional. En efecto, la propuesta
evita entrar en distinciones entre diversos lobbistas, considerando a todas las
personas naturales y jurídicas como potenciales sujetos activos, lo que sería
correcto, siendo la idea central definir el lobby en función de la promoción de
un interés particular, aún cuando la definición pueda ser deficiente y, en
definitiva, restringida.
No obstante, habrían determinados aspectos específicos
que deberían mejorarse, a saber:
a) El artículo 2° define el lobby como una “gestión o
actividad remunerada”, lo que excluye al lobby por cuenta propia o no
remunerado.
Historia de la Ley N°20.730
Página 305 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
b) Se echa de menos una disposición que señale en forma
expresa que las gestiones de lobby pueden realizarse en toda circunstancia,
aún en aquellas reuniones de carácter social, siendo lo relevante
exclusivamente la “gestión de un interés particular” respecto de un sujeto
obligado y no el lugar en que la gestión se realiza.
c) Respecto de los sujetos pasivos que menciona la
indicación sustitutiva en el artículo 4º, afirmó que en la Contraloría, la
relevancia de los Jefes de las Divisiones es también muy importante para las
decisiones que se adoptan.
d) En el mismo sentido, hizo presente que entregar a la
propia autoridad la responsabilidad de indicar quienes son al interior del
servicio respectivo los funcionarios sujetos pasivos de lobby, no parece
completamente razonable. Por el contrario, aumentaría el nivel de
transparencia entregar esa responsabilidad al legislador o al reglamento.
e) El sistema de registro debería complementarse con uno
en el que debieran inscribirse quienes ejercen remuneradamente gestiones de
lobby. En ese registro debería constar la individualización de sus
representantes y gestores, así como la individualización de sus representados y
las materias en las que han prestado sus servicios durante un período anterior
determinado.
f) En relación a lo dispuesto en el artículo 6° número 5),
expresó que se restringe en exceso la presentación formal en el marco de un
procedimiento administrativo. Es así como se señala que no se considera lobby
las presentaciones formales que se efectúen en el marco de un procedimiento
administrativo, pero sólo si tienen por objeto obtener beneficios de carácter
social, como los previsionales, de salud o de empleo. Al respecto preguntó qué
se entiende por presentación formal, por qué sólo se excluye las
presentaciones que tengan por objeto obtener beneficios de carácter social y
cómo se aviene ésta limitada excepción con las disposiciones de la ley sobre
bases de los procedimientos administrativos. Podría entenderse que toda
presentación que se efectúa en el marco de un procedimiento administrativo
podría terminar incluida en la categoría de lobby.
g) El artículo 8°, al referirse a los viajes que la autoridad
realice en el desempeño de sus funciones, obliga a que se indique el eventual
“financiamiento privado de viajes en el ejercicio de sus funciones”. Al respecto
estimó que no es aceptable el financiamiento privado de las funciones públicas.
Ello se encuentra reñido con el principio de probidad y acerca demasiado la
actuación funcionaria al beneficio esperado en el tráfico de influencias.
Excepcionalmente, cuando un tercero paga los gastos para la participación de
una autoridad o funcionario en una actividad tipo seminarios, congresos u
otros, podría encontrarse justificación a ese pago; con todo, en esos casos, se
trataría de una situación ajena al lobby.
h) En el mismo artículo 8° consideró necesario precisar el
concepto de “compromiso del interés general de la Nación o la seguridad
nacional”, estableciéndose un mecanismo de control externo que pudiere
actuar en forma resolutoria de los conflictos que se susciten entre los
Historia de la Ley N°20.730
Página 306 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
particulares y la autoridad. No debiera bastar la sola declaración de esta última
para excluir una reunión del registro de agenda pública.
i) En materia de sanciones, el incumplimiento de las
normas de transparencia debería considerarse infracción grave del principio de
probidad o notable abandono de deberes, según los casos, con el objeto de
ampliar el rango de las sanciones hasta la destitución.
j) En general, se extraña en la regulación propuesta una
institucionalidad encargada en forma especializada de ir interpretando la
legislación y dando solución a las controversias que se generen en la vida real,
al estilo del rol que la Ley de Transparencia otorga al Consejo para la
Transparencia. Creía necesario apuntar hacia la especialización del contencioso
administrativo, y reforzar al Consejo para la Transparencia, otorgándole
amplias atribuciones en la materia.
k) Falta una regulación adecuada en materia de
inhabilidades.
l) En materia de plazos de entrada en vigencia, el término
parece razonable tanto para la dictación de los reglamentos, cuanto para las
adecuaciones administrativas que deberán realizarse para poner en marcha el
sistema. Al respecto señaló que sería tal vez conveniente conocer un
cronograma de implementación, que evite tener que modificar dichos plazos
con posterioridad a la aprobación de la ley.
6.- Don Alejandro Ferreiro Yazigi, Presidente del
Consejo para la Transparencia, afirmó que la incorporación de criterios de
transparencia respecto de los sujetos pasivos (autoridades y demás
funcionarios señalados expresamente) constituye un avance importante en la
regulación de las actividades de lobby que se desarrollan en nuestro país. De
esta forma, tanto la orientación de la indicación sustitutiva como el proyecto de
ley aprobado por el Senado, consideran herramientas de transparencia para
avanzar en la regulación del lobby, lo que debe ser ampliamente valorado.
Recordó que en el texto aprobado por el Senado se
otorgaban al Consejo para la Transparencia algunas atribuciones que no se
encuentran presentes en la indicación sustitutiva presentada por el Ejecutivo.
Es así como se establecía que los organismos encargados del control y
fiscalización de quienes ejerzan actividades de lobby serán los que están a
cargo de los registros establecidos en esta ley y al citado Consejo correspondía
llevar el registro en el que debían inscribirse las personas que desarrollen
gestiones de lobby ante la Administración Centralizada y Descentralizada (los
Ministros y los Subsecretarios, los jefes de servicios, los jefes de división o
departamento de un ministerio o servicio público) y en la Administración
Regional, Provincial y Comunal (los intendentes, los gobernadores provinciales,
los secretarios regionales ministeriales, los consejeros regionales, los alcaldes
y los concejales), entre otros.
Explicó que tal eliminación se debe a que el eje de la
regulación se traslada del sujeto activo del lobby hacia el sujeto pasivo.
Historia de la Ley N°20.730
Página 307 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Aseveró que el Consejo no se opone a esta eliminación de
facultades que el proyecto original le confería. Afirmó que no es afán de éste
asumir competencias que se encuentran en la periferia de su núcleo central de
atribuciones, especialmente cuando la capacidad de verificar la integridad de la
información que se encuentra en los registros es de tal dificultad, que no existe
más remedio que hacer fe de la suficiencia de la información.
Reiteró que la entidad que preside tiene una valoración
positiva respecto de la decisión del Ejecutivo en orden a poner el énfasis de la
regulación en el sujeto pasivo del lobby, en atención a las complejidades que
se constataron a la hora de precisar qué se entiende por lobbista. Con todo,
expresó que la propia indicación define lobby y gestión de interés particular,
sin que exista razón aparente para efectuar tal distinción, ya que en el registro
de audiencias se debe anotar tanto la reunión con el lobbista como con aquel
que realiza gestiones de interés particular. Tal diferencia podría deberse a que
en algún minuto se adoptó la decisión de otorgar un trato particular al lobbista,
opción que posteriormente fue desechada, pero dado que el propio Ejecutivo
ha efectuado la citada distinción, estimó perfectamente posible el establecer un
registro de lobbistas remunerados o profesionales.
Tal solución no circunscribiría la función de gestionar
intereses particulares a quienes se encuentren inscritos en el registro. De
limitar esta función de representar o gestionar intereses particulares a quienes
se encuentren inscritos en un registro, circunscribiría sólo a ellos el ejercicio
del derecho de petición consagrado constitucionalmente. Tal cuestionamiento
pierde sentido con la distinción que efectúa el proyecto entre lobbista y aquel
que gestiona intereses particulares, dado que el registro sólo regiría para los
primeros.
Sin perjuicio de lo señalado, expresó que la indicación
propuesta presenta varios puntos que podrían ser mejorados o aclarados para
su adecuada implementación, en función de las siguientes consideraciones:
1.- Definición de lobby: El artículo 2º, Nº 1, define lobby
como aquella “…gestión o actividad remunerada, ejercida por personas
naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que tiene por objeto promover,
defender o representar cualquier interés particular...”, mientras el Nº 4
conceptualiza el interés particular como “cualquier propósito o beneficio, sean
o no de carácter económico…” De esta manera, se excluiría de la regulación del
lobby toda solicitud fundada en motivaciones valóricas, propósitos
institucionales o generales, como es la defensa del medio ambiente, de los
consumidores o de los derechos civiles, dado que mediante estas gestiones de
representación de intereses no se pretende un favor, utilidad, provecho ni un
beneficio individual sino que se persigue un interés general o el bien común.
Al respecto hizo presente que una adecuada regulación del
lobby no debería condicionar la calificación de esta conducta a la específica
motivación o finalidad que sea perseguida por el lobbista, en este caso la
representación de un interés particular. Ello pues se generaría un espacio de
ambigüedad cuando existan circunstancias que hagan dudoso deslindar si se
está frente a un interés particular o un interés general o bien, podrían
Historia de la Ley N°20.730
Página 308 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
esgrimirse intereses generales para alcanzar objetivos particulares.
Concretamente, sostuvo que cabe cuestionarse si una asociación gremial que
representa el interés general de todos sus miembros ejerce actividades de
lobby. Si la respuesta es afirmativa y está en la voluntad del legislador incluir
ese caso, no es posible conceptualizar interés particular enfrentado al interés
general. Por consiguiente, propuso suprimir la expresión “particular” y limitarlo
a exigir que exista un “interés”.
2.- Definiciones de lobby y gestión de interés particular: El
artículo 2° define por una parte lobby y por otra gestión de interés particular,
haciendo radicar la diferencia entre ambos conceptos, en si la remuneración
por la actividad es consustancial al concepto o si no lo es, respectivamente. Al
respecto estimó aconsejable ampliar el concepto de lobby, independizándolo
del aspecto remuneratorio.
3.- Definición de sujetos pasivos. El artículo 3º señala
quienes se entienden como sujetos pasivos de las obligaciones dispuestas en la
ley, limitándose a un grupo acotado de autoridades y funcionarios de primer
nivel y entrega a la decisión de los mismos sujetos obligados, la determinación
de otros funcionarios que quepan en dicha categoría. Esto último parece un
punto difícil de gestionar, considerando que la inclusión de una persona como
sujeto pasivo dependerá de otro sujeto pasivo, que por regla general, será su
superior directo, lo que hace ilusoria la aplicación de la norma.
En virtud de lo expuesto, sugirió considerar como sujetos
pasivos a todos los funcionarios o personas contratadas bajo cualquier régimen
(honorarios, contrata, Código del Trabajo, asesorías a servicios públicos
financiadas por organizaciones internacionales, como BID, Banco Mundial y
PNUD), que asesoren o reporten directamente a las jefaturas con poder de
decisión (sujetos obligados), aún cuando ellos carezcan de este poder. Con ello
se evitaría que quien realiza lobby busque una manera indirecta de ejercer la
representación de intereses para no quedar en evidencia en el Registro de
Agenda Pública.
En relación al mismo tema, dentro de la esfera municipal
recomendó incluir a los directores de la municipalidad, como por ejemplo, al
Secretario Municipal, Director de Obras Municipales, etc.
4.- Actividades excluidas: El artículo 6° N°6, en su frase
final, excluye como actividad de lobby “las invitaciones que dichas instituciones
extiendan a cualquier funcionario de un órgano del Estado”, refiriéndose, en
concreto, a las entidades sin fines de lucro, corporaciones, fundaciones,
universidades, centros de estudios y de cualquier otra entidad análoga. Hizo
presente que no existe motivo para excluir, a priori, estas invitaciones, ya que
el sólo hecho de la invitación y su concurrencia, no transforma a dicha reunión
en una gestión de lobby, sino el que en ella, fuera del contexto propio de una
asesoría técnica o una discusión académica, se representen intereses
particulares. Esta diferenciación debiera confiarse al criterio del sujeto pasivo y
no excluirse a priori.
5.- Contenido de los Registros de Agenda Pública. En el
artículo 8°, que establece los contenidos del registro de agenda pública,
Historia de la Ley N°20.730
Página 309 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
parecen excluirse las actividades o reuniones informales. Sobre este particular,
consideró conveniente agregar una norma que establezca expresamente la
obligación de incorporar en el registro dichas actividades. Ello pues si sólo se
regula la actividad formal, todas estas otras reuniones quedarían al margen, a
pesar de su significativa vinculación con la toma de decisiones. Entonces, ya no
se pedirán audiencias a las autoridades, sino que se les invitará a actividades
extra-programáticas con la finalidad de excluirlas de la obligación de informar.
Asimismo, aquel artículo sólo exige informar los viajes
realizados por las autoridades en ejercicio de sus funciones y financiados por
personas naturales o jurídicas. Indicó que en este punto surgen dos
observaciones:
a) No se hace énfasis en que los viajes sean financiados
por lobbistas o con las finalidades propias del lobby. Por tanto, si se opta por
informar cualquier viaje como un mecanismo de transparencia activa, no
debiese confundirse ello con las actividades propias del lobby.
b) La segunda observación se vincula con el tema de la
informalidad de las actividades del lobby, pues en ocasiones esos viajes no se
vinculan con actividades en ejercicio de sus funciones, sino que se conceden
para la realización de una actividad personal, como viajes de vacaciones o
seminarios, etc.. Por ello, resulta insuficiente sólo contemplar los viajes
vinculados con el ejercicio de sus funciones.
6.- Otras incorporaciones al Registro de Agenda Pública.
Sugirió complementar la información contenida en el registro de agenda
pública, pues existen otras formas de hacer lobby distintas a las mencionadas
en la indicación sustitutiva. Así, por ejemplo, consideró necesario regular
expresamente el tratamiento que se va a dar a las comunicaciones sostenidas
entre los lobbistas y los sujetos pasivos.
En primer término, aludió a la conveniencia de regular las
comunicaciones sostenidas cuando éstas se realizan utilizando el envío de
correos electrónicos. Dada la divergencia de opiniones en esta materia, de no
regularse expresamente se corre el riesgo que todas las actividades de lobby
desarrolladas por correos electrónicos sean secretas y reservadas y no puedan
ser sometidas al conocimiento público. Ello favorecería esta vía de hacer lobby,
por sobre las reuniones sostenidas en las agendas institucionales de las
autoridades.
Asimismo, propuso incorporar al registro las llamadas
telefónicas y videoconferencias sostenidas entre los sujetos pasivos y las
personas que realicen lobby. Ello pues no se aprecia una diferencia sustancial
entre una reunión o audiencia presencial y una conversación efectuada por
alguno de estos medios de comunicación.
Expresó que en el referido artículo 8º también debieran
incluirse todos los "donativos oficiales y protocolares, y aquellos que autoriza la
costumbre como manifestaciones de cortesía y buena educación" que
recibieran los sujetos pasivos (incluso podría ser la generalidad de los
funcionarios) de cualquier particular, incluyendo cualquier tipo de invitación
que reciban. Si bien se trata de obsequios lícitos, conforme al artículo 62 N° 5
Historia de la Ley N°20.730
Página 310 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
de la Ley de Bases Generales de la Administración del Estado, estimó
conveniente transparentarlos.
7.- Dificultades en la verificación de la completitud,
exactitud y fidelidad de la información contenida en el Registro de Agenda
Pública. El artículo 12 establece que la infracción a las normas de esta ley hará
incurrir en responsabilidad y traerá consigo las sanciones que ésta determine.
Dentro de las obligaciones que establece la propuesta normativa, se encuentra
la de mantener actualizada la información en el Registro de Agenda Pública, lo
que exige que el sujeto activo evalúe y clasifique cuáles actividades y viajes
realizados corresponde a actividades relacionadas con el lobby, en función de
las definiciones dadas, y cuáles no y, además, que exista un órgano capaz de
revisar y contrastar con el resto de actividades desarrolladas por el sujeto
pasivo si lo informado está completo, es exacto y fidedigno o no lo es. Lo
anterior, pues en el caso de ser insuficiente la información o no corresponder a
la que debe ser publicada, deberá aplicarse una sanción por la autoridad
competente.
De esta forma, la confluencia de la definición de lobby y
gestiones de interés particular, la lista de actividades excluidas y la
enumeración de información que debe publicarse, se traduce en dificultades
prácticas evidentes al momento de definir por parte del sujeto pasivo si se
encuentra ante un caso de lobby o no y lo mismo respecto del órgano de
control, todo ello en la medida que no existe obligación de las personas que
desarrollen lobby de informarlo a la autoridad. Por lo anterior, consideró
importante tener presente, al menos, en ese punto, la obligación para quienes
desarrollen actividades de lobby de informar a la autoridad que se encuentran
ejerciendo la representación de intereses, sin perjuicio de la propia evaluación
que pueda hacer el sujeto pasivo.
8.- Régimen sancionatorio. El artículo 13 establece que la
aplicación de sanciones corresponderá al jefe del servicio o a quien haga sus
veces y, en el caso de ser éste el sujeto pasivo sancionado, la potestad
sancionatoria residirá en aquella autoridad que tiene la potestad de
nombramiento. Sin embargo, en el caso de infracciones a la normativa del
lobby y por las implicancias que ésta tiene, estimó más oportuno entregar esa
facultad sancionatoria al órgano llamado a verificar el incumplimiento y no
depender de la voluntad de alguno de los sujetos pasivos de la ley. De esta
forma, propuso aplicar el mismo sistema contemplado en la Ley de
Transparencia, en la cual no es el jefe superior ni la autoridad llamada a
efectuar el nombramiento quien aplica la sanción, sino que la aplica el Consejo
para la Transparencia. O bien, aplicar el mismo sistema que rige para el uso de
los vehículos fiscales, caso en el que corresponde a la Contraloría General de la
República, no sólo investigar sino que también sancionar directamente.
9.- Plazo de vigencia de la Ley. El artículo 2° transitorio
dispone que esta ley comenzará a regir cuatro meses después de la publicación
de los reglamentos y normativas que menciona, los que, a su vez, debiesen ser
dictados dentro del plazo de cuatro meses contados desde la publicación de la
ley. No obstante fijarse lapsos acotados, manifestó que no parece
Historia de la Ley N°20.730
Página 311 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
recomendable sujetar la vigencia de una ley a un plazo que, en la práctica, es
indeterminado y depende de voluntades externas a la norma misma.
7.- Don Mario Drago Camus, profesor de Políticas
Públicas de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez,
señaló que por el término lobby se entiende toda acción deliberada y
sistemática llevada a cabo por privados, dirigida a influir en una decisión,
legislación o la adjudicación de un contrato público, a través de la búsqueda
del contacto o comunicación directa, en forma oral o escrita, con una autoridad
o funcionario público. Tal acción puede ser llevada a cabo por los propios
interesados o bien a través de terceros, los que reciben una remuneración o
beneficio por tal labor.
A su juicio, el lobby excluye cualquier ofrecimiento o
solicitud de un beneficio de carácter privado para una autoridad pública a
cambio de recibir, escuchar, acceder o acoger los planteamientos del privado
interesado. Esto último corresponde a un delito de tráfico de influencias y
corrupción. Cuando se habla de lobby se hace referencia a un contacto entre
un agente privado y un funcionario público en el que no media un intercambio
de beneficios privados.
Por lobbista se entiende a cualquier persona natural o
jurídica que lleve a cabo alguna acción de lobby, es decir, que procure
promover, defender o representar cualquier interés particular a través del
contacto directo con una autoridad pública, buscando influir en una decisión,
legislación o el otorgamiento de un contrato público en favor de dicho interés o
el de sus representados, actividad por la cual recibe una remuneración o
beneficio.
Tal como se desprende de las definiciones anteriores, las
actividades de lobby conllevan una interacción entre dos partes o agentes: (a)
el lobbysta, un agente privado representando un interés particular, propio o de
terceros, por lo cual recibe un beneficio, y (b) un agente público, una autoridad
o funcionario público, el que en virtud de su cargo o investidura puede influir
en una decisión relevante para el interés particular representado.
De esta forma, el lobby es una actividad consustancial a
todo sistema político, en donde las decisiones públicas conllevan efectos
positivos o negativos sobre intereses privados. No es razonable suponer que
quien pueda verse eventualmente afectado por una decisión pública no
procurará influir en dicha decisión. Más aún, en una democracia, el Gobierno es
responsable ante los ciudadanos, y sus políticas debieran en principio buscar
responder a las preferencias de éstos, los que tienen el legítimo derecho de
hacer saber al Gobierno sus visiones, intereses y preferencias en materia de
políticas públicas.
Historia de la Ley N°20.730
Página 312 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Añadió que existen diferencias importantes en la
capacidad con que diversos interesados pueden organizarse para influir en las
decisiones de las autoridades. En general, las ciencias sociales cuentan con
abundante teoría y evidencia empírica de que los intereses concentrados, es
decir, aquellos que conciernen a pequeños grupos de personas con importantes
beneficios para cada uno de ellos, tienen mayor capacidad de organizarse y
acceder a las autoridades que los intereses difusos, es decir, aquellos que
afectan a un gran número de personas pero con un impacto relativamente
menor para cada uno de ellos. La relación entre los costos de organización y
los de organizarse favorece ampliamente a los grupos pequeños con intereses
concentrados. Esto explica, por ejemplo, por qué las asociaciones de
productores y empresas suelen ser más efectivas haciendo valer sus puntos de
vista que las asociaciones de consumidores. El fenómeno anterior, cuyo
análisis se remonta a los trabajos clásicos de Mancur Olson, introduce un
desequilibrio o asimetría en la capacidad de los diversos intereses presentes en
la sociedad de acceder e influir en las decisiones públicas, poniendo en duda
principios constitucionales tales como la igualdad de los ciudadanos ante la ley
(artículo 19 N°2), el derecho a presentar peticiones a la autoridad (artículo 19
N°14º) y la no discriminación arbitraria en el trato que debe dar el Estado y
sus organismos en materia económica a los ciudadanos (artículo 19 N°22º), así
como la norma de probidad administrativa que establece la obligación de los
funcionarios públicos de dar preeminencia al interés general sobre el particular
en el ejercicio de su función o cargo.
Por ello, las democracias más avanzadas han considerado
necesario regular las actividades de lobby para hacerlas más transparentes, de
forma tal que los ciudadanos puedan saber quiénes procuran influir, con mayor
o menor éxito, en la adopción de decisiones y normas colectivas vinculantes
que afectan a todos, sobre qué temas, en nombre de quién lo hacen o
representando qué intereses, ante qué autoridades y organismos públicos, y
con qué argumentos, sometiendo así estas actividades y sus protagonistas,
públicos y privados, al escrutinio público.
Expresó que también es posible distinguir entre el lobby y
el tráfico de influencias. De hecho, en nuestro país el lobby es visto por
muchos como mero tráfico de influencias, precisamente porque la opacidad
que rodea a estas actividades las hace sospechosas ante la opinión pública.
Asimismo, el lobby, de mantenerse como una actividad en
las sombras, constituye no sólo una amenaza para la confianza de los
ciudadanos en la democracia, el gobierno representativo y la efectiva igualdad
ante la ley, sino que también corrompe la confianza de los ciudadanos en el
libre mercado y la libre competencia, ya que los grupos de interés suelen
ejercer su influencia para lograr ventajas y privilegios especiales, introduciendo
barreras a la libre competencia y distorsionando el libre juego de las fuerzas
del mercado.
Historia de la Ley N°20.730
Página 313 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Indicó que un elemento común básico de las mejores
prácticas en materia de regulación de las actividades de lobby es la creación de
registros públicos de lobbistas, en los cuáles quienquiera que realice
actividades de lobby debe inscribirse, haciendo pública información tal como el
nombre de sus clientes, representados o mandantes, las autoridades ante las
que ha actuado, las materias en las que ha intervenido y los ingresos
obtenidos por el desarrollo de dichas actividades.
Informó que un análisis de las legislaciones de lobby
sugiere que no basta con que las autoridades den cuenta de las audiencias
realizadas y las personas a las que recibieron en dichas audiencias. También es
necesario que exista transparencia respecto de quiénes realizan actividades de
lobby, qué intereses representan, quiénes son sus clientes, mandantes o
representados, cuáles han sido las autoridades y funcionarios con las que han
tomado contacto, sobre qué materias, y con qué planteamientos y los
argumentos esgrimidos.
Desde un punto de vista práctico, el hecho que el número
de relaciones entre lobbistas y mandantes sea mucho menor que el número de
audiencias de las autoridades, facilita enormemente la fiscalización de la
legislación del lobby. Un elemento central de ésta es un registro de lobbistas
junto a la información antes mencionada. Por el contrario, una legislación del
lobby que registra únicamente las audiencias de las autoridades, como se
propone en Chile, haría muy difícil trasparentar y fiscalizar las actividades de
lobby. Ésta es precisamente una de las mayores debilidades de la indicación
sustitutiva presentada por el gobierno.
A continuación hizo presente las siguientes observaciones
a la indicación sustitutiva presentada por el Gobierno.
En primer lugar, destacó un cambio que a su juicio
constituye un importante avance respecto del anterior proyecto: la eliminación
de las distinciones entre distintos actores en su calidad de lobbistas. En el
proyecto anterior se había exceptuado del carácter de lobbistas a las
asociaciones gremiales, los sindicatos, organizaciones no gubernamentales,
corporaciones, fundaciones y colegios profesionales, las iglesias y
organizaciones religiosas, las organizaciones culturales, etc., liberándolos así
de la obligación de inscribirse en el registro respectivo e informar de sus
actividades. A su juicio, el lobby debe ser definido por la conducta
desempeñada. Si alguien desarrolla alguna de las actividades o conductas que
la ley define como lobby debe ser considerado entonces como lobbIsta, y
cumplir por lo tanto con todas las obligaciones que la ley establece. De hecho,
en el único estudio empírico que se ha realizado en nuestro país sobre el lobby
(Drago & Cordero, 1995), el 74% de los senadores, diputados, Ministros,
Subsecretarios, Jefes de Partidos y Alcaldes entrevistados identificaron a los
Historia de la Ley N°20.730
Página 314 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
dirigentes gremiales y empresariales como los principales actores que realizan
actividades de lobby, de acuerdo con su experiencia. Por ello, la eliminación de
tales excepciones constituye un avance significativo.
Sin embargo, hizo presente que, desgraciadamente, la
indicación sustitutiva en discusión eliminó del proyecto de ley original la
creación de un registro público de lobbistas, dejando únicamente en las manos
de los funcionarios públicos la responsabilidad de consignar las audiencias
concedidas a particulares. A su juicio ello constituye un serio retroceso en
materia de transparencia en comparación al proyecto original.
Tal como en la mayoría de los países en que esta actividad
está regulada (OECD, 2011), el proyecto original establecía que quienes
quieran llevar a cabo actividades de lobby deben inscribirse previamente en un
registro público, de libre acceso para cualquiera, y consignar en el mismo
información actualizada sobre sus gestiones, mandantes y representados, los
temas o asuntos tratados y sus planteamientos y argumentos, y las
autoridades y funcionarios públicos con los que han tomado contacto. Así se
buscaba transparentar las actividades de lobbistas y grupos de interés en sus
intentos de influir en las decisiones y políticas públicas con el objetivo de que
los ciudadanos puedan saber quiénes procuran influir, con mayor o menor
éxito, en la adopción de decisiones y normas colectivas vinculantes que nos
afectan a todos, sobre qué temas, en nombre de quién lo hacen o
representando qué intereses, ante qué autoridades y organismos públicos, y
con qué argumentos.
En el Mensaje que acompañaba al proyecto original se
consignaba que: “la experiencia nacional e internacional señala que en no
pocas ocasiones la toma de decisiones, tanto a nivel administrativo como
legislativo, se ve motivada o afectada por intereses grupales, sectoriales o
individuales, los que al amparo del desconocimiento del público o de los
afectados, consiguen decisiones que favorecen sus intereses, en una forma
que, de saberse sus motivaciones o argumentos, no sería posible, o al menos,
sería menos factible llevarlo a cabo.”
Por ello se buscaba promover la transparencia a través de
la creación de un dispositivo de ‘doble control’: por una parte el Registro de
Lobbistas, en el que quienes desarrollen este tipo de actividades deben
registrar sus gestiones, identificar a sus mandantes o representados, y las
autoridades contactadas, y, por otra, el Registro de Audiencias, que deben
completar los funcionarios y autoridades públicas respecto a las reuniones
sostenidas con lobbistas y representantes de grupos de interés. Así se buscaba
desalentar la omisión de información por parte de cualquiera de las partes y, a
la vez, incrementar el costo para ambas en el caso de una eventual colusión
para ocultar información, ya que si llegara a descubrirse tal omisión de
información, ese sólo hecho constituiría una presunción de la existencia de
Historia de la Ley N°20.730
Página 315 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
colusión. El actual proyecto desarma tal mecanismo al entregar toda la
responsabilidad únicamente a las autoridades y funcionarios públicos.
En este mismo sentido, sostuvo que la indicación
sustitutiva enviada por el Ejecutivo elimina este registro público de lobbistas y
sólo mantiene la obligación para los funcionarios y autoridades públicas de
“registrar las audiencias y reuniones sostenidas con personas que realicen
actividades de lobby y con todas aquéllas cuyo objeto sea promover un interés
particular para influir” en decisiones y políticas públicas, siguiendo así a la
legislación de Argentina.
Para ello, la iniciativa presentada por el gobierno establece
la creación de a lo menos nueve Registros de Audiencias (Poder Ejecutivo,
Senado, Cámara de Diputados, Contraloría General de la República, Banco
Central, Corte Suprema, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Tribunal
Calificador de Elecciones, y Tribunales Electorales Regionales). Aún cuando en
el proyecto original se establecía la creación de tres registros de lobbistas, lo
cual ciertamente no favorecía la transparencia, se estipulaba sin embargo que
éstos debían estar coordinados y comunicados, de forma tal que la información
contenida en cada uno se agregara y actualizara automáticamente con la
información de los restantes. Esta norma desapareció en el proyecto actual.
Ello dificultará enormemente la fiscalización efectiva por parte de la opinión
pública de la identidad y actividades desarrolladas por quienes buscan influir,
en forma directa y “reservada”, en las decisiones públicas en favor de sus
intereses particulares o los de sus representados.
Por otra parte, señaló que durante la tramitación
legislativa, el gobierno pasado había acordado con el Congreso que la
supervisión de tales Registros le correspondería al Consejo para la
Transparencia, ente autónomo, sin dependencia ni subordinación respecto de
los demás poderes del Estado, buscando así dar garantías a todos de que tal
información sería confiable. Ello también se elimina en el proyecto actual,
dejando inexplicablemente tales registros precisamente en manos de quienes
podrían verse directamente afectados por la eventual difusión pública de la
información contenida en el registro.
Agregó que otra debilidad del actual proyecto, consiste en
que las obligaciones establecidas para los sujetos pasivos de registrar sus
audiencias con lobbistas y representantes de grupos de interés no se extiende
a los asesores de los mismos, los que por lo general, son quienes precisamente
participan más directamente en estos contactos.
Por último, afirmó que la indicación sustitutiva
incomprensiblemente elimina una norma destinada a contrarrestar la llamada
‘puerta giratoria’ entre los sectores público y privado. En efecto, el proyecto de
ley que la actual indicación viene a sustituir, establecía que “los sujetos
Historia de la Ley N°20.730
Página 316 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
pasivos de lobby no podrán ejercer directa o indirectamente la actividad de
lobbista, ni como persona natural, ni en calidad de dueño, socio o asociado,
dependiente, mandatario o asesores de una persona jurídica que ejerza
actividades de lobby, hasta después de un año de haber cesado en sus
cargos.” Tal norma fue eliminada en el proyecto actual. Así, nada impide que
un funcionario público pueda dejar su cargo en el Estado y al día siguiente
desempeñarse como lobbista en el propio sector en el que se desempeñaba.
En virtud de lo expuesto, concluyó que, aún cuando
constituye un avance la eliminación de las excepciones que se habían
introducido en la versión anterior respecto a quiénes se consideraban
lobbystas, las modificaciones introducidas en la indicación sustitutiva en
comento representan a su juicio un retroceso importante respecto al proyecto
original en su objetivo de transparentar las actividades de grupos e intereses
particulares para influir en las decisiones públicas, y de distinguir entre
actividades legítimas de lobby y el mero tráfico de influencias.
Por último, junto con proponer que se enmienden los
puntos citados en dirección a introducir mayor transparencia, estimó pertinente
que la ley contemple instrumentos que promuevan una cultura de integridad
tanto al interior del sector público como entre los propios lobbistas,
estableciendo estándares y principios de conducta para ambos en relación a los
contactos de lobby.
Consideró que el lobby puede llegar a ser una actividad
perfectamente legítima si se la regula para que se lleve a cabo de una manera
transparente y sometida al escrutinio público, sacándola de las sombras,
separándola drásticamente del tráfico de influencias y otras formas de
corrupción.
8.- Don Gonzalo Cordero Mendoza, Director de
Azerta Comunicaciones, expresó que el lobby constituye una actividad
legítima, en la medida que se ejerce utilizando argumentos, razones,
fundamentos de políticas públicas, y no usando el lenguaje del poder, dado que
tal situación correspondería más bien a un ilegítimo tráfico de influencias.
Añadió que la discusión respecto de la indicación
sustitutiva se ha centrado en dos aspectos fundamentales. En primer lugar,
afirmó que se desplaza la regulación desde la entidad que ejerce la actividad,
hacia la autoridad que es sujeto pasivo del lobby. En segundo lugar, se ha
optado por eliminar el registro de lobbistas.
En relación al primer aspecto, estimó conceptualmente
correcto el desplazar el eje de la regulación desde la persona o entidad que
realiza el lobby, hacia la autoridad que es sujeto pasivo de la misma. Ello en
atención a que es la autoridad la que se encuentra revestida de poder público,
Historia de la Ley N°20.730
Página 317 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
por lo que está sometida a un régimen jurídico especial, que le confiere
atribuciones y le impone responsabilidades en el ejercicio de tales atribuciones.
Añadió que respecto de los funcionarios públicos, la regla
general en su actuar está dada por el principio de la transparencia, a diferencia
de lo que ocurre con los particulares, donde el principio que prima es el de la
privacidad.
Explicó que a modo de auto regulación han implementado
una serie de medidas, entre las que se cuenta la decisión de transparentar su
actividad como lobbista, vale decir, el asumir ante la sociedad la actividad que
se desarrolla.
En segundo lugar, hizo presente que en su página web
mencionan cuáles son sus clientes.
En tercer lugar, informó que todas las relaciones con sus
clientes las formalizan en un contrato escrito, donde se deja constancia de la
naturaleza del servicio contratado.
Por último, en la página web también se informa quienes
forman parte del equipo de la empresa, dando a conocer sus respectivos
currículos.
Por otra parte, destacó que los límites de la actividad del
lobby son bastante difusos.
Por ello, estimó que sería difícil implementar un registro de
lobbistas, cuando no existe absoluta claridad respecto de las fronteras de la
actividad del lobby ni de las personas que la desempeñan.
Añadió que en nuestra sociedad el lobby mantiene una
connotación negativa. A las personas les resulta difícil asumirse como lobbista.
Por ello, la implementación de un registro puede constituirse en una barrera de
entrada que terminará beneficiando sólo a algunos.
Concluyó que deben adoptarse los resguardos necesarios
para que esta regulación no signifique un detrimento para los intereses del
ciudadano común.
9.- Doña Cristina Bitar Maluk, Directora de Azerta
Comunicaciones, valoró los siguientes aspectos de la indicación sustitutiva:
a.- Se regula la actividad del lobby con independencia de
quien lo efectúe. Con ello se alcanza también a sujetos activos que antes no
eran regulados, como estudios de abogados, juntas de vecinos, organizaciones
no gubernamentales, sindicatos, entre otros grupos de interés.
Historia de la Ley N°20.730
Página 318 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
b.- Reconoce en la gestión de asuntos privados una acción
a regular. En este sentido no restringe la regulación del lobby a quienes se
dedican a intermediar entre la autoridad y los privados, sino que permite
incluir a quienes velan por sus propios intereses corporativos.
c.- Elimina el requisito de remuneración para distinguir
entre lobbistas profesionales y quienes lo hacen de manera esporádica. Si es
que debe establecerse alguna distinción, estimó que debe efectuarse en torno
a la habitualidad de las gestiones y no a si éstas son o no remuneradas.
d.- Hace una manifestación concreta de la relevancia de
regular la actividad sobre el sujeto “pasivo”. Establece que la autoridad es la
principal responsable de comunicar las acciones de lobby, pues es ella quién
tiene un mandato que la hace rendir cuentas de sus acciones. Son los
servidores públicos los primeros llamados a actuar de manera transparente, no
los privados que buscan que sus intereses sean escuchados.
Por otra parte, consideró excesiva la proliferación del
registro de audiencias. Si antes se consagraba la existencia de tres registros,
con la indicación se llega a nueve. Ello presenta los siguientes defectos:
Resulta complejo y difícil de supervisar; dificulta el acceso a la información y la
claridad de la misma y los principales interesados de tener esa información,
esto es, la sociedad civil, ve entorpecida su acción por una sobre regulación.
Además destacó que la indicación no regula los “sujetos
activos”. Manifestó que se entiende por éstos a todos aquellos que representen
intereses frente a autoridades políticas y/o administrativas que deben adoptar
decisiones de interés general.
Expresó que si bien resulta deseable la existencia de un
registro de lobbistas, éste genera distorsiones entre inscritos y no inscritos;
produce una actividad paralela no regulada. Añadió que sin la existencia de
una entidad supervisora, no es posible de hacer cumplir esta exigencia.
Propuso que todos quienes hacen lobby, a cualquier título,
deban registrarse. De no ser así se genera una asimetría en la información y la
transparencia. Asimismo, sugirió el establecimiento de un órgano público que
fiscalice la obligación de registrarse y reciba denuncias por incumplimientos;
que el registro vaya aparejado de algún beneficio “de acceso” para los que se
inscriban, de manera de incentivar la inscripción en el registro e incluir a
quienes son lobbistas “habituales”. Para ello la ley debe determinar la
habitualidad de manera clara.
En relación al ente regulador, sugirió se establezca una
entidad fiscalizadora que cuente con atribuciones suficientes para gestionar
Historia de la Ley N°20.730
Página 319 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
incentivos y sanciones. Es la única forma de lograr que una regulación de este
tipo cobre sentido. Si el Consejo para la Transparencia es el llamado a hacerse
cargo, la ley debe otorgarle herramientas más amplias que las que posee en la
actualidad.
Concluyó que la indicación sustitutiva enviada por el
Ejecutivo significa un gran avance. Aumentar la transparencia de las
autoridades es conceptualmente correcto y constituye una regulación eficaz.
Sin embargo, estimó que se podría avanzar en regulaciones sobre el sujeto
activo, a condición de no generar asimetrías y teniendo efectiva capacidad de
fiscalización, asumiendo que son barreras de entrada o que genera
distorsiones. Señaló que lo peor que podría ocurrir es que por asumir
posiciones maximalistas se frustrara la promulgación de una legislación que
permita que el lobby se desarrolle en un ambiente de mayor transparencia.
Estimó que la inexistencia del registro no significa
que la ley no alcance los objetivos que persigue. Si constituiría un fracaso que
se cree un registro que no sea debidamente fiscalizado.
Recalcó que si no existe
cumplimiento de esta ley, la existencia de
reuniones que las autoridades sostienen con
desprestigiar aún más la actividad política,
escándalo las citadas reuniones.
un ente que fiscalice el debido
un registro donde consten las
lobbistas, puede prestarse para
al presentarse con ribetes de
Aclaró que no se oponen al registro. Sólo se limitan a
hacer presente algunas observaciones que pueden afectar su correcto
funcionamiento.
VIII.- DISCUSIÓN DEL PROYECTO.
a)
Discusión general.
Los representantes del Ejecutivo señalaron que de acuerdo
a las opiniones vertidas por los especialistas invitados a exponer ante la
Comisión, podía desprenderse, en general, satisfacción con el texto de la
indicación sustitutiva, por lo que creían que las sugerencias que habían
formulado relacionadas con temas como el establecimiento del registro de
lobbistas, el alcance de la definición de lobby, la extensión o contenido de la
agenda pública y la entidad a la cual correspondería fiscalizar las disposiciones
de esta iniciativa, no deberían significar una modificación sustancial del modelo
propuesto en la indicación.
Explicaron que a este respecto, existían dos grandes
modelos: aquél que enfatizaba la regulación en el desempeño de quienes
actúan como lobbistas y el que pone el acento en la actividad misma del lobby.
Señalaron estar dispuestos a perfeccionar el contenido de la agenda pública,
pero creían que la facultad que se proponía para que correspondiera a la
Historia de la Ley N°20.730
Página 320 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Contraloría General de la República la fiscalización del cumplimiento de estas
disposiciones, debería mantenerse y no entregar ese control al Consejo para la
Transparencia como se había sugerido, recordando que los mismos
representantes de esta última entidad no habían mostrado gran interés en ello.
El diputado señor Díaz estimó paradójico que los mismos
lobbistas se opusieran a una normativa que regulara su actividad, toda vez que
eran ellos los que se manifestaban en contra de implementar un registro.
Estimó un adelanto la regulación que se proponía para el sujeto pasivo del
lobby pero no concordaba con la falta de regulación de la actividad del lobbista,
situación que no era común que se diera en el derecho comparado. Insistió en
su parecer de que debieran regularse las dos dimensiones del lobby, es decir,
activa y pasiva.
El diputado señor Burgos opinó, asimismo, favorablemente
a la posibilidad de contar con un doble registro de lobby, tanto de los sujetos
pasivos como de quienes desarrollan esta actividad, pero que, en todo caso,
ante la inexistencia de toda regulación, apoyaba lo que se proponía. Recordó
que las personas que se dedicaban profesionalmente a esta actividad eran
partidarios de un registro de lobbistas, cuestión que rebatían quienes no
coincidían con tal idea por estimar que ello correspondería a la defensa de un
interés particular, posición que los representantes del Ejecutivo reforzaron
señalando que la creación de dicho registro podría traducirse en un concepto
restringido de lobbista.
Cerrado el debate, se aprobó la idea de legislar por
unanimidad, con los votos de los diputados señores Araya, Burgos, Calderón,
Cardemil, Ceroni, Díaz, Eluchans, Cristián Mönckeberg y Squella.
b)
Discusión particular.
En el curso del debate sobre el articulado, el diputado
señor Díaz observó que el texto de la indicación sustitutiva exigiría un cambio
en la denominación del proyecto, toda vez que no sólo regulaba el lobby sino
también la gestión de intereses particulares, razón por la cual conjuntamente
con los diputados señores Burgos, Díaz y Harboe presentó una indicación para
sustituir el epígrafe o título de la iniciativa, por el siguiente:
“Proyecto de ley que regula el lobby y las gestiones que
representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios”.
Se aprobó sin debate, por unanimidad, con los votos de los
diputados señora Turres y señores Burgos, Baltolu, Cardemil, Ceroni, Harboe,
Cristián Mönckeberg, Squella y Vilches.
Artículo 1°
Este artículo, que inicia el Título I, que trata de las
Disposiciones generales, establece que esta ley regula la publicidad en la
actividad de lobby y demás gestiones que representen intereses particulares,
con el objeto de fortalecer la transparencia en las relaciones con el Estado y
sus organismos.
Respecto de esta norma, se presentaron dos indicaciones:
1.- La del diputado señor Harboe para sustituir este artículo
por el siguiente.
Historia de la Ley N°20.730
Página 321 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
“ La presente ley regula la actividad de promoción, defensa
o representación de intereses legítimos de personas, entidades u
organizaciones privadas o públicas, ejercida por personas naturales o jurídicas,
con el objeto de influir en las decisiones que deban adoptar los órganos de la
Administración del Estado o el Congreso Nacional, como asimismo la publicidad
en la actividad de lobby con el propósito de fortalecer la transparencia de las
relaciones de las mencionadas personas, con el Estado y sus órganos.”
No dio lugar a debate, rechazándosela por mayoría de votos
( 2 votos a favor y 4 en contra). Votaron a favor los diputados señores Díaz y
Rincón. En contra lo hicieron los diputados señores Araya, Cardemil, Eluchans
y Cristián Mönckeberg.
2.- La de los diputados señores Ceroni, Díaz y Rincón:
a.- para intercalar entre la palabra “transparencia” y la
preposición “en” la expresión “ y probidad”.
b.- para intercalar entre la palabra “relaciones” y la
preposición “con” los términos “ que en el marco de dichas actividades
mantengan los particulares”, y
c.- para sustituir las expresiones finales “ y sus organismos”
por las siguientes “ o con los órganos de la Administración del Estado”.
El diputado señor Díaz fundamentó la incorporación del
término “probidad” en esta norma, especialmente por el hecho de que esta
iniciativa formaba parte de un conjunto sistémico de proyectos en materia de
transparencia, probidad, gasto electoral, etc., como también parecía
conveniente precisar que la regulación que se proponía se centraba en aquellas
actividades destinadas a influir sobre la toma de decisiones por parte de las
autoridades, además de estimar preferible referirse a los órganos de la
Administración del Estado en lugar de organismos, ya que tal era la expresión
usada en otros textos legales.
El diputado señor Rincón, haciéndose eco de las
observaciones formuladas durante su intervención por el profesor señor
Delaveau, quiso saber si se pondría el acento en la transparencia de las
actividades de las autoridades o en la regulación del lobby mismo.
Ante la observación formulada por el abogado señor Mery
en el sentido de que si bien esta norma hablaba de la representación de
intereses particulares, también algunas instituciones del Estado podrían
realizar actividades de esta naturaleza, como sería el caso de gestiones
realizadas por representantes de la CORFO o del BancoEstado ante órganos de
la Administración, todo lo cual llevaba a preguntarse si tales reuniones
deberían, asimismo, incluirse en la agenda de estos últimos, el diputado señor
Cardemil sostuvo que las instituciones públicas no podrían realizar actividades
de lobby porque el interés que pueden procurar satisfacer no sería particular
sino público; en cambio, en el caso en análisis lo que se buscaba obtener era
una decisión de la autoridad para favorecer un interés particular.
El diputado señor Eluchans estimó que la expresión
particular contenida en esta norma no había sido concebida como contrapuesta
a lo público, sino para aludir a un interés especial, por ello no concordaba con
Historia de la Ley N°20.730
Página 322 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
la opinión del diputado señor Cardemil ni con la letra b.- de la indicación por
cuanto restringiría los alcances de las actividades de lobby sólo a la búsqueda
de beneficios particulares, en circunstancias que podría favorecer también a
órganos del Estado, cuestión que debería regularse. Ante la discrepancia del
diputado señor Díaz en cuanto a que la actividad de lobby que se pretendía
regular, se refería a la ejercida por particulares orientada a obtener una
determinada decisión de parte de la autoridad pública y, en consecuencia, los
intereses particulares que mencionaba esta norma se oponían a los intereses
generales, ejemplificó haciendo mención a un posible conflicto entre un banco
particular y el BancoEstado sobre el que deba decidir una autoridad pública; en
tal caso, si el último recurre a un lobbista para que gestione sus intereses ante
la autoridad, creía que esa actividad debería estar regida por esta ley.
El diputado señor Araya concordó con la posibilidad de que
una empresa pública pudiera hacer lobby utilizando los servicios de un agente,
pero dicha actividad, en virtud de las obligaciones que impone la Ley de
Transparencia, debería ser informada. Por ello pensaba que esta iniciativa
estaba orientada a hacer transparente la actividad de los particulares
destinada a obtener una decisión de la autoridad. A su juicio, si las actuaciones
que se realizan en ejercicio de la función pública están dirigidas a satisfacer el
interés general, parecería contrario a ese objetivo que una empresa del Estado
actuara en procura de un beneficio particular, opinión que reforzó el diputado
señor Díaz, refutando el ejemplo dado, por cuanto siendo el BancoEstado una
institución pública, representa intereses de carácter general y, por lo mismo,
no podría gestionar intereses particulares.
Los representantes del Ejecutivo recordaron que el artículo
2° de esta iniciativa, en su número 4), definía lo que se entendía por “interés
particular”, conceptuándolo como cualquier propósito o beneficio, sean o no de
carácter económico, de una persona natural o jurídica, chilena o extranjera o
de una asociación o entidad determinada. El concepto, dada su amplitud,
incluiría al BancoEstado o a una universidad pública que podrían realizar una
gestión de interés particular en pos de un beneficio susceptible de solicitar a
una autoridad. Sostuvieron que esta amplitud era uno de los puntos altos de
esta iniciativa, toda vez que no se distinguía si se trataba de una empresa
pública o privada la que realizaba lobby o era o no lobbista sino que lo que
importaba era que tal gestión quedara plasmada en el registro de audiencias.
Por tanto, lo que interesaba no era determinar si la reunión sostenida, por
ejemplo, entre el Ministro de Hacienda y el representante de un banco o entre
el de Educación con el representante de una universidad, tenía por finalidad
gestionar intereses generales o particulares, sino dar a conocer la realización
de esa reunión.
Ante las prevenciones formuladas por el diputado señor
Cardemil, en el sentido de que dada la amplitud del concepto de interés
particular, podría ser necesario registrar en la agenda la solicitud de un
ministro a un diputado para que apoye un determinado proyecto de ley,
opinión que no compartió el diputado señor Díaz entendiendo que ese tipo de
reuniones no constituirían lobby, aunque si las reuniones de parlamentarios
Historia de la Ley N°20.730
Página 323 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
con sindicatos o juntas de vecinos, los representantes del Ejecutivo precisaron
que no se desprendía de las disposiciones del proyecto que las reuniones a que
había hecho referencia el diputado señor Cardemil, se consideraran como
propias de lobby y, por lo mismo, que debieran registrarse en la agenda.
Explicaron que la definición que el artículo 2° daba de lobby se contraponía con
las gestiones de interés particular a que se refería el número 2) de ese mismo
artículo, las que quedaban comprendidas en esta iniciativa como una forma de
dar a conocer a la ciudadanía las reuniones entre una persona o grupo de
personas con una autoridad que puede tomar decisiones.
Por último, el diputado señor Eluchans, profundizando más
sobre el tema, sostuvo que el lobby se ejercía frente a una autoridad que podía
tomar una decisión, por lo que un ministerio no podría ejercer dicha actividad
puesto que se trata de un órgano al que le compete tomar decisiones.
Cerrado el debate, la Comisión acordó votar separadamente
cada letra de la indicación, resultando aprobadas las letras a.- y c.- por
unanimidad, con los votos de los diputados señores Araya, Cardemil, Ceroni,
Díaz, Eluchans, Cristián Mönckeberg y Rincón.
La letra b.-, considerada imprecisa por los representantes
del Ejecutivo, resultó rechazada como consecuencia de la abstención unánime
de los diputados señora Turres y señores Baltolu, Burgos, Cardemil, Ceroni,
Harboe, Cristián Mönckeberg, Squella y Vilches.
En consecuencia, este artículo quedó con la siguiente
redacción:
“Esta ley regula la publicidad en la actividad de lobby y
demás gestiones que representen intereses particulares, con el objeto de
fortalecer la transparencia y probidad en las relaciones con el Estado o con los
órganos de la Administración del Estado.”
Reabierto posteriormente el debate, se hizo presente
que la parte final de este artículo parecía, por un lado, redundante toda vez
que los órganos de la Administración del Estado no son entes diversos del
Estado mismo, y, por el otro, insuficiente, puesto que entre tales órganos no
están comprendidos los Poderes Legislativo y Judicial como tampoco los
órganos constitucionales autónomos. De ahí, entonces, que dado que esta
iniciativa se inspiraba en el principio de probidad consagrado en el artículo 8°
de la Carta Política, parecía más ajustado emplear los términos utilizados por
esa disposición, comprensivos de todos, es decir, “los órganos del Estado”.
De acuerdo a lo anterior, la Comisión, con el respaldo de los
representantes del Ejecutivo y del diputado señor Burgos, quien solicitó
emplear tales términos en el resto del articulado en que pudiera ser necesario,
se acordó, con el voto unánime de los diputados señores Araya, Burgos,
Calderón, Cardemil, Cristián Mönckeberg y Saffirio sustituir las expresiones
finales “ el Estado o con los órganos de la Administración del Estado” por “ los
órganos del Estado”.
Artículo 2°
Define lo que se entiende para los efectos de esta ley por
los siguientes conceptos:
Historia de la Ley N°20.730
Página 324 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
1) Lobby: aquella gestión o actividad remunerada, ejercida
por personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que tiene por objeto
promover, defender o representar cualquier interés particular, respecto de las
decisiones que, en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar los sujetos
pasivos de los órganos de la Administración del Estado o del Congreso
Nacional, y de los demás organismos del Estado, que se indican en los artículos
3° y 4°.
2) Gestión de interés particular: aquella gestión o actividad
ejercida por personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que tiene
por objeto promover, defender o representar cualquier interés particular,
respecto de las decisiones que, en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar
sujetos pasivos de los órganos de la Administración del Estado o del Congreso
Nacional, y de los demás organismos del Estado, que se indican en los artículos
3° y 4°.
3) Registro de agenda pública: registros de carácter
público, en los cuales los sujetos pasivos deben registrar la información
establecida en el artículo 8°.
4) Interés particular: cualquier propósito o beneficio, sean o
no de carácter económico, de una persona natural o jurídica, chilena o
extranjera, o de una asociación o entidad determinada.
La Comisión acordó tratar este artículo separadamente por
cada número.
Número 1)
Respecto de este número se presentaron tres indicaciones,
una de las cuales se retiró por lo que no se trata en este informe:
a.- La primera del diputado señor Rincón para eliminar la
expresión “particular”, la que el mismo diputado fundamentó señalando que
con la supresión de dicha expresión, se pretendía aludir a cualquier tipo de
interés, ya fuera particular o general, explicación que el diputado señor
Cardemil interpretó como una ampliación del concepto de lobby.
Los representantes del Ejecutivo señalaron que si bien el
lobby suponía la representación de cualquier tipo de interés, resultaba
necesario limitar de alguna forma las gestiones que deben incorporarse en la
agenda pública y quedar sujetas a la regulación de esta normativa. Esa sería la
razón del empleo de los términos “interés particular” que este mismo artículo
definía en su número 4).
Puesta en votación la indicación, se la rechazó por mayoría
de votos ( 3 votos a favor y 4 en contra). Votaron a favor los diputados
señores Araya, Díaz y Rincón; en contra lo hicieron los diputados señores
Cardemil, Ceroni, Eluchans y Cristián Mönckeberg.
b.- La segunda de los diputados señores Ceroni, Díaz y
Rincón para sustituir las expresiones “respecto de” por las siguientes “para
influir en”
El diputado señor Díaz, explicando su indicación, señaló que
tanto la gestión que constituye el lobby como la que constituye el interés
particular, tiene por finalidad influir en las decisiones de los sujetos pasivos,
Historia de la Ley N°20.730
Página 325 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
propuesta que acogieron los representantes del Ejecutivo y que resultó
aprobada por unanimidad con los votos de los diputados señores Araya,
Cardemil, Ceroni, Díaz, Eluchans, Cristián Mönckeberg y Rincón.
Posteriormente, luego del acuerdo alcanzado por la
Comisión con los representantes del Ejecutivo, los diputados señores Burgos,
Ceroni, Díaz, Harboe y Cristián Mönckeberg presentaron una indicación para
ampliar y complementar el concepto de lobby, agregando un segundo párrafo
a este número del siguiente tenor:
“Lo anterior incluye los esfuerzos específicos para influir en
el proceso de toma de decisiones públicas y cambios en las políticas, planes o
programas, en discusión o en desarrollo, o sobre cualquier medida
implementada o materia que deba ser resuelta por el funcionario, la autoridad
o el organismo público correspondiente, o bien para evitarlos.
Se aprobó, sin nuevo debate, por mayoría de votos (8 votos
a favor y 1 abstención). Votaron a favor los diputados señora Turres y señores
Burgos, Baltolu, Cardemil, Ceroni, Harboe, Cristián Mönckeberg y Vilches. Se
abstuvo el diputado señor Squella.
Reabierto, luego, el debate, se hizo presente lo
innecesario que parecía hacer mención al final de este número y del siguiente
a los órganos de la Administración del Estado, del Congreso Nacional y de los
demás organismos del Estado, bastando con referirse a los sujetos pasivos
indicados en los artículos 3° y 4°, lo que además armonizaba con la última
modificación efectuada al artículo 1°.
Asimismo, por razones de mayor claridad del texto, se
propuso sustituir en el párrafo segundo de este número los términos “ o bien
para evitarlos” por los siguientes: “ o bien para evitar tales decisiones, cambios
y medidas”.
Ambas propuestas fueron acogidas por unanimidad, con los
votos de los diputados señores Araya, Burgos, Calderón, Cardemil, Díaz,
Cristián Mönckeberg y Saffirio.
Número 2)
El diputado señor Ceroni, recordando las observaciones
formuladas por el Presidente del Consejo para la Transparencia, señor Ferreiro,
señaló que en la definición de lobby se excluía toda solicitud fundada en
motivaciones valóricas o propósitos institucionales o generales, las que
estarían comprendidas en el interés particular a que se refiere el número 4),
cuestión con la que no estaba de acuerdo por cuanto para la regulación de esta
actividad no debería atenderse a la motivación específica que animara al
lobbista. Conforme a lo anterior, propuso incluir en la definición de lobby no
sólo las actividades remuneradas sino también las valóricas, las que no están
ligadas a los aspectos económicos.
Los representantes del Ejecutivo discreparon de este
parecer por cuanto en lo que respecta a los intereses considerados en el
proyecto, se había seguido un criterio amplio, de tal manera que lo relacionado
con cuestiones valóricas, morales o medioambientales había sido recogido en
el número 4) de este artículo, que definía interés particular. Explicaron que la
Historia de la Ley N°20.730
Página 326 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
gestión de interés particular a que se refiere el número en análisis, tenía
carácter residual, incluyendo en él todo lo que no fuera constitutivo de lobby y,
por tanto, abarcando aquellas que, por ejemplo, realizaran las iglesias y las
organizaciones no gubernamentales, lo que se traducía en que cualquiera
reunión o audiencia efectuada con esos propósitos debería informarse por
medio de su inclusión en el registro de audiencias públicas.
Agregaron que el mismo carácter residual que se reconoce
a la gestión de interés particular, comprendía también el lobby por cuenta
propia o no remunerado.
El diputado señor Díaz, recapitulando acerca de las
explicaciones de los representantes del Ejecutivo, señaló que la distinción que
había hecho el Presidente del Consejo para la Transparencia respecto de
intereses valóricos e institucionales o generales, no tendría sentido por cuanto
todos estarían comprendidos en esta normativa y deberían ser objeto de
registro, lo que haría innecesaria la indicación que presentara el diputado señor
Rincón al número 1) de este artículo, no obstante lo cual, no tenía claras las
razones por las que se distinguía entre lobby y gestiones de interés particular,
atendiendo a si mediaba o no una remuneración.
Los representantes del Ejecutivo, haciendo una reseña
histórica de esta institución, recordaron que bajo el gobierno de don Ricardo
Lagos, en la iniciativa de ley que se planteó, se estimaba que lo fundamental
para entender que se ejercía la actividad de lobbista, era la gestión de los
intereses de un tercero mediante pago de una remuneración, el que después
quiso complementarse con la exigencia de habitualidad en el desarrollo de esa
actividad, entendiendo que la había según la frecuencia de reuniones con la
misma autoridad en un período determinado. Agregaron que las dificultades
para construir una regulación coherente sobre la base del casuismo, llevaron al
actual Gobierno a preferir establecer como factor determinante para la
concurrencia del lobby, la existencia de remuneración, por ser el criterio
objetivo en que se funda esta actividad. En los demás casos, en que no
concurre este factor, no hay propiamente una industria sino que se trata de
actividades más bien difusas que, en todo caso, también deben ser
informadas.
Ante una consulta del diputado señor Rincón acerca de las
razones por las cuales resultaba importante regular conjuntamente la gestión
de intereses particulares con el lobby, los representantes del Ejecutivo
explicaron que lo que se pretendía era que la ciudadanía tuviera conocimiento
de las acciones de lobby que se realizaran, que se había optado por una
definición amplia de la actividad a fin de guardar simetría en materias de
igualdad de oportunidades y de acceso a la información por parte de la
sociedad y que, por lo mismo, se había decidido distinguir entre lobbistas y
quienes persiguen un interés particular, de tal manera de comprenderlos a
todos.
Por último, ante la consulta del diputado señor Cristián
Mönckeberg acerca de los efectos prácticos de la distinción entre lobby y
gestión de interés particular, los representantes del Ejecutivo explicaron que
Historia de la Ley N°20.730
Página 327 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
en el caso de una audiencia pública entre una junta de vecinos o un gremio o
sindicato con un órgano del Ejecutivo, la publicación de dicha audiencia deberá
efectuarse en el sitio electrónico del respectivo servicio, en tanto que en el
caso de los organismos autónomos la regulación de este aspecto
corresponderá a estos últimos.
Los diputados señores Ceroni, Díaz y Rincón presentaron
una indicación para sustituir las expresiones “respecto de” por las siguientes
“para influir en”, por las mismas razones señaladas respecto del número
anterior, la que se aprobó conjuntamente con el número por mayoría de votos
( 6 votos a favor y 1 abstención). Votaron a favor los diputados señores
Cardemil, Ceroni, Díaz, Eluchans, Cristián Mónckeberg y Rincón; se abstuvo el
diputado señor Calderón.
Reabierto más tarde el debate, tal como se señaló
respecto del número anterior, se suprimieron los términos que hacen
referencia a los órganos de la Administración del Estado o del Congreso
Nacional y de los demás organismos del Estado.
Números 3) y 4)
Se aprobaron sin debate, por mayoría de votos ( 6 votos a
favor y 1 en contra). Votaron a favor los diputados señores Calderón,
Cardemil, Ceroni, Díaz, Eluchans y Cristián Mönckeberg; en contra lo hizo el
diputado señor Rincón.
Número nuevo (pasó a ser 5)
Los diputados señores Ceroni, Díaz y Rincón presentaron
una indicación para agregar el siguiente nuevo número a este artículo:
“5) Lobbista: La persona natural o jurídica, chilena o
extranjera, remunerada, que realiza lobby de forma habitual. Si no media
remuneración se denominará gestor de intereses particulares, sean éstos
individuales o colectivos. Todo ello conforme a los términos definidos en los
numerales 1) y 2) precedentes.
No dio lugar a mayor debate, aprobándose por unanimidad,
sin otra modificación que la de suprimir los términos “en forma habitual”, por
las razones ya señaladas de no ser la habitualidad el factor determinante para
la existencia de lobby sino la concurrencia de remuneración. Participaron en la
votación los diputados señores Calderón, Cardemil, Ceroni, Díaz, Eluchans,
Cristián Mönckeberg y Rincón.
Artículo 3°.Señala que para efectos de esta ley son sujetos pasivos los
ministros, subsecretarios, jefes de servicios, los directores regionales de los
servicios públicos, los intendentes y gobernadores, los secretarios regionales
ministeriales y los embajadores.
Su inciso segundo agrega que asimismo, también estarán
sujetos a las obligaciones que esta ley indique, los jefes de gabinete de las
personas individualizadas en el inciso precedente, si tuvieren; así como las
personas que, en razón de su función o cargo, tengan atribuciones decisorias
relevantes y reciban por ello regularmente una remuneración. Todos ellos
cualquiera sea su forma de contratación. Anualmente, mediante resolución del
Historia de la Ley N°20.730
Página 328 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
jefe superior del servicio respectivo, se individualizará a las personas que se
encuentren en esta calidad.
Los diputados señores Ceroni, Díaz y Rincón presentaron
una indicación para agregar al final del inciso segundo, sustituyendo el punto
aparte por una coma, lo siguiente: “ la cual deberá encontrarse de forma
permanente en el sitio web oficial del órgano al cual pertenezca el sujeto
pasivo conforme a lo indicado en el artículo 9° siguiente.”
Ante la consulta del diputado señor Calderón acerca de la
existencia de alguna norma legal que estableciera el cargo de jefe de gabinete,
los representantes del Ejecutivo señalaron que ninguna pero que obedecía a
una costumbre ya muy extendida. En todo caso, reiteraron que la norma
encomendaba al jefe superior del respectivo servicio individualizar a las
personas que en razón de su función o cargo, tuvieran atribuciones decisorias
relevantes y recibieran por ello una remuneración.
El diputado señor Calderón ahondando más en el tema,
sostuvo que lo importante de esta norma era la individualización de las
personas que tuvieran facultades decisorias relevantes, por lo que no veía la
razón para incluir en este texto el cargo de jefe de gabinete, el que, además,
de no estar contemplado en el ordenamiento, podía dar pié para que la
autoridad correspondiente, con el objeto de liberarse de esta obligación,
simplemente no tuviera jefe de gabinete. Igualmente, pensaba que lo correcto
era individualizar los cargos a los que correspondieran atribuciones decisorias y
no aludir a ellos como “las personas que se encuentran en esta calidad”, como
tampoco que fuera el jefe superior del servicio quien los individualizara porque
ello significaba, en cierto modo, que se constituyera en juez y parte.
Rememoró, en seguida, lo expuesto sobre este punto por el
Presidente del Consejo para la Transparencia quien consideró que el hecho de
que fuera el jefe superior del servicio, es decir, uno de los sujetos pasivos de
lobby, quien designara a otras personas que encajaran en esa misma
condición, los que normalmente serían subordinados suyos, haría ilusoria la
aplicación de esta norma.
Tal sería la crítica que se hacía a esta propuesta, la que se
prestaba para que si el jefe del servicio quería evitar que apareciera en su
agenda una determinada reunión, le bastaría con comisionar para que asistiera
a ella a uno de sus asesores que el mismo hubiera excluido de la lista de
funcionarios obligados a llevar una agenda.
Los representantes del Ejecutivo hicieron presente que una
discusión similar se había dado cuando se trató la ley sobre probidad pública,
en lo referente a las personas obligadas a efectuar la declaración de intereses.
En esta ocasión se había optado por no aplicar una solución parecida a la de
ese entonces, sino la de evitar excesos burocráticos y no extender en demasía
la obligación de llevar una agenda pública, entre otras razones, porque el
exceso de información transformaría en inútil esta medida, dada la
imposibilidad de procesar y comprender la totalidad de los antecedentes
Precisaron que se quería imponer la obligación de llevar una
agenda pública a aquellos funcionarios que pueden influir en la autoridad a la
Historia de la Ley N°20.730
Página 329 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
hora de tomar una decisión, incluyendo a los contratados a honorarios a
quienes correspondiera adoptar decisiones relevantes. Asimismo, se había
encomendado determinar a quienes afectaría esta obligación al jefe superior
del servicio, porque es la persona que está en mejor situación de saber
quiénes deben cumplir con esta carga.
Por otra parte, recordaron que por la vía de la indicación, se
agregaba un nuevo inciso en el artículo 4° para permitir a una persona que
considere que un determinado funcionario cumple con los requisitos para que
se le imponga la carga de llevar una agenda pública, pueda solicitarlo por
escrito a la autoridad que corresponda.
El diputado señor Burgos señaló que este proyecto más que
regular el lobby parecía avanzar más en materia de transparencia. Estaba de
acuerdo en incorporar como sujetos pasivos de lobby, a todos los funcionarios
o personas contratadas bajo cualquier régimen, que asesoren o reporten
directamente a las jefaturas con poder de decisión aunque ellos carezcan de tal
poder, de tal forma de impedir que quienes realizan lobby, recurran a vías
indirectas para representar intereses sin que quede evidencia de ello en una
agenda pública.
Estuvo de acuerdo con que la obligación que por esta
iniciativa se imponía era de mayor entidad que la de efectuar una declaración
de intereses y patrimonio, pero creía debía extenderse a una mayor cantidad
de autoridades y asesores, como podrían ser los jefes de división de la
Contraloría General de la República o los directores de logística de las Fuerzas
Armadas.
El diputado señor Díaz coincidió con lo expuesto por los
representantes del Ejecutivo en cuanto a no recargar en demasía a los
funcionarios con la obligación de imponerles la obligación de llevar una agenda,
pero, en todo caso, creía factible revisar el listado del artículo 4° en relación a
funcionarios vinculados con las tomas de decisiones, especialmente en materia
de inversión pública, opinión que en lo referente al recargo excesivo compartió
el diputado señor Cardemil, quien sostuvo que ello podía llevar a hacer
inaplicable esta legislación, por cuanto, extremando las circunstancias y
atendiendo a algunas opiniones, podía darse el caso que el jefe superior
obligara a todos sus asesores a llevar una agenda pública.
Ante algunas consultas, los representantes del Ejecutivo
señalaron no compartir para nada la idea de aplicar esta legislación al Poder
Judicial, no sólo porque no había precedentes en el derecho comparado sino
porque con respecto a los jueces se aplicaba el artículo 320 del Código
Orgánico de Tribunales, que obligaba a éstos a abstenerse de dar oído a toda
alegación que las partes o terceras personas a nombre de éstas, intentaran
hacerles fuera del tribunal.
Puesta en votación la indicación resultó rechazada como
consecuencia de la abstención unánime de los diputados señora Turres y
señores Baltolu, Burgos, Cardemil, Ceroni, Harboe, Cristián Mönckeberg,
Squella y Vilches, fundamentalmente por el hecho de encontrarse comprendida
en el nuevo texto concordado con el Ejecutivo.
Historia de la Ley N°20.730
Página 330 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Luego del acuerdo alcanzado por la Comisión con los
representantes del Ejecutivo, los diputados señores Burgos, Ceroni, Díaz,
Harboe y Cristián Mönckeberg presentaron las siguientes indicaciones al inciso
segundo:
1.- Intercalar, entre la frase “decisorias relevantes” y las
expresiones “y reciban por ello regularmente” los términos “ o influyan
decisivamente en las personas que tienen dichas atribuciones”.
2.- Agregar al final del inciso, a continuación de la palabra
“calidad” y antes del punto aparte, los términos “ la cual deberá publicarse de
forma permanente en los sitios electrónicos indicados en el artículo 9° de esta
ley.”
Ante la inquietud manifestada por el diputado señor
Squella, acerca de lo excesivamente amplia que resultaba la calificación de
quienes podían ser sujetos pasivos, lo que, como efecto de la indicación, se
hacía aún más ostensible y que lo llevaban a estimar necesaria una mayor
precisión acerca de quienes podían tener tal calidad, especialmente por las
sanciones a que se exponían, el diputado señor Ceroni apoyó la propuesta por
la necesidad de aumentar los grados de transparencia en el sector público, a
fin de evitar que los lobbistas se acercaran no directamente a las autoridades
sino que a sus asesores más cercanos, corriéndose así el riesgo de que el
influjo se ejerciera por vía indirecta, de lo cual no quedaría huella por cuanto la
reunión del caso no se habría efectuado con el sujeto pasivo mismo sino con
alguien de su entorno.
El diputado señor Harboe apoyó asimismo la indicación,
recordando que en el caso “Kodama” había tenido participación una persona
que no tenía calidad de funcionario público, dado que se trataba de un asesor
contratado a honorarios. La indicación pretendía cubrir una situación similar ya
que consideraba sujetos pasivos no sólo a quienes fueran jefes de gabinete de
éstos sino que a todo aquel que en razón de su función o cargo, tenga
atribuciones decisorias relevantes y reciba por ello una remuneración.
Ante la opinión del diputado señor Squella, favorable a la
iniciativa por sus fines, a pesar de creer que se traduciría más en un aumento
de la burocracia que en un control definitivo de esta actividad, el diputado
señor Burgos asintió en la imposibilidad de un control total pero que, en todo
caso, se orientaba a su regulación, haciendo presente que en el acuerdo
alcanzado con el Ejecutivo, se había retirado la indicación para establecer un
registro de lobbistas, pero se había concordado en una ampliación de quienes
podían considerarse sujetos pasivos y, por lo mismo, afectos a las
disposiciones de esta legislación.
Los representantes del Ejecutivo precisaron que lo anterior
no significaba que todos los funcionarios de una determinada repartición fueran
considerados sujetos pasivos, porque ello resultaba limitado por el inciso
segundo de este artículo y por la indicación, sin perjuicio, además, de que el
mismo inciso mencionado, en su parte final, facultaba al jefe superior del
servicio para, mediante resolución, individualizar a las personas que se
encuentren en tal calidad.
Historia de la Ley N°20.730
Página 331 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Cerrado el debate, se aprobó la indicación, conjuntamente
con el artículo, por unanimidad, con los votos de los diputados señora Turres y
señores Baltolu, Burgos, Cardemil, Ceroni, Harboe, Cristián Mönckeberg,
Squella y Vilches.
Reabierto, luego, el debate, por razones de mejor
redacción y claridad, se acordó sustituir el párrafo final del inciso segundo por
el siguiente:
“Anualmente, el jefe superior del servicio respectivo
individualizará a las personas que se encuentren en esta calidad, mediante una
resolución que deberá publicarse de forma permanente en los sitios
electrónicos indicados en el artículo 9°.”
La nueva redacción se aprobó por unanimidad con los votos
de los diputados señores Araya, Burgos, Calderón, Cardemil, Díaz, Cristián
Mönckeberg y Saffirio.
Artículo 4°.Detalla un listado de autoridades y funcionarios que pueden
ser considerados sujetos pasivos en distintas reparticiones, señalando lo
siguiente:
1) En la Administración Regional y Comunal: los consejeros
regionales, los alcaldes y los concejales.
2) En la Contraloría General de la República: el Contralor
General y el Subcontralor .
3) En el Banco Central: el Presidente, el Vicepresidente y
los consejeros.
4) En las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública:
los Comandantes en Jefe, Directores Generales y Generales Directores, el Jefe
y Subjefe del Estado Mayor Conjunto y los encargados de las adquisiciones. En
este último caso, anualmente y mediante resolución del jefe superior de la
institución respectiva, se individualizarán los funcionarios que ocupen dicho
cargo.
5) En el Congreso Nacional: los diputados, senadores y los
asesores permanentes de los parlamentarios. Estos últimos serán
determinados anualmente mediante acuerdo de las respectivas Comisiones de
Ética y Transparencia Parlamentaria.
6) En el Ministerio Público: el Fiscal Nacional y los Fiscales
Regionales.
7) Los consejeros del Consejo de Defensa del Estado, del
Consejo Directivo del Servicio Electoral, del Consejo para la Transparencia, del
Consejo de Alta Dirección Pública, del Consejo Nacional de Televisión, del
Instituto Nacional de Derechos Humanos, los integrantes de los Paneles de
Expertos creados en la ley N° 19.940 y en la ley N° 20.378 y los integrantes
del Panel Técnico creado por la ley N° 20.410, sólo en lo que respecta al
ejercicio de sus funciones.
Su inciso segundo agrega que las instituciones y órganos a
los que pertenecen los sujetos pasivos indicados en este artículo, podrán
establecer mediante resoluciones o acuerdos, según corresponda, que otros
Historia de la Ley N°20.730
Página 332 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
funcionarios sean considerados sujetos pasivos para efectos de esta ley,
cuando en razón de su función o cargo y por tener atribuciones decisorias
relevantes, es recomendable, para efectos de transparencia, someterlos a esta
normativa. Dichas personas deberán ser individualizadas anualmente por
resolución de la autoridad competente.
a) Respecto del número 1), el Ejecutivo propuso agregar,
con las correspondientes adecuaciones gramaticales, a continuación de la
palabra “concejales” los términos “y los directores de obras municipales.”
El diputado señor Harboe, a su vez, propuso incorporar a
los secretarios ejecutivos de los Consejos Regionales, dado que éstos son los
encargados de la confección de las tablas de estas instituciones.
Ante la propuesta del diputado señor Baltolu de agregar a
los secretarios municipales, el abogado señor Mery hizo presente que estos
funcionarios se desempeñan únicamente como ministros de fe, no teniendo
injerencia en la fijación de las tablas, cuestión que corresponde exclusivamente
al alcalde, explicación que no satisfizo al diputado quien insistió en su
propuesta, argumentando la experiencia adquirida como ex concejal.
Cerrado el debate, se acogieron las tres propuestas por
unanimidad, con los votos de los diputados señora Turres y señores Baltolu,
Burgos, Cardemil, Ceroni, Harboe, Cristián Mönckeberg, Squella y Vilches.
b) En lo referente al número 2 no se produjo debate,
aprobándoselo en iguales términos por unanimidad, con los votos de los
diputados señora Turres y señores Baltolu, Burgos, Cardemil, Ceroni, Harboe,
Cristián Mönckeberg, Squella y Vilches.
c) El número 3 no dio lugar a debate, aprobándoselo
igualmente por unanimidad, con los votos de los diputados señora Turres y
señores Baltolu, Burgos, Cardemil, Ceroni, Harboe, Cristián Mönckeberg,
Squella y Vilches.
d) En cuanto al número 4, el diputado señor Harboe sugirió
incorporar a los generales inspectores por constituir quienes sirven esos cargos
las primeras antigüedades y ser de su responsabilidad materias como logística
y personal, aspectos en los que suelen presentarse los conflictos de interés.
Ante la prevención formulada por el diputado señor Burgos
acerca de que tal grado sólo correspondía a Carabineros y la diputada señora
Turres en el sentido de que respecto de otras instituciones no se había
considerado a los jefes de adquisiciones, la Comisión se inclinó por el parecer
del diputado señor Cristián Mönckeberg quien sostuvo que la mención que se
hacía en este número a los “encargados de adquisiciones”, resolvía
adecuadamente la preocupación del diputado señor Harboe.
Se aprobó por unanimidad, sólo con adecuaciones de forma,
con los votos de los diputados señora Turres y señores Baltolu, Burgos,
Cardemil, Ceroni, Harboe, Cristián Mönckeberg, Squella y Vilches.
e) En el número 5, los representantes del Ejecutivo
explicaron que se encomendaba a las Comisiones de Ética y Transparencia
Parlamentaria de cada rama del Congreso, la determinación de quienes tenían
la calidad de asesores permanentes de los parlamentarios, por cuanto a estos
Historia de la Ley N°20.730
Página 333 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
órganos resolutivos les corresponde definir a quienes se aplicarán las
disposiciones de esta ley, lo que daría más certidumbre a su interpretación.
La Comisión, a su vez, acordó incorporar al Secretario
General y al Prosecretario de la Cámara de Diputados y al Secretario General y
al Prosecretario Tesorero del Senado, aprobándose el número con las
agregaciones señaladas por unanimidad, con los votos de los diputados señora
Turres y señores Burgos, Ceroni, Díaz, Cristián Mönckeberg, Saffirio y Squella.
f) En el número 6 no se produjo debate, sin perjuicio de
dejar constancia que no se estimaba necesario incluir a los fiscales adjuntos,
aprobándoselo en iguales términos, por unanimidad, con los votos de los
diputados señora Turres y señores Burgos, Ceroni, Díaz, Cristián Mönckeberg,
Saffirio y Squella.
g) En el número 7, los diputados señores Burgos, Ceroni,
Díaz, Cristián Mönckeberg y Harboe presentaron una indicación para agregar, a
continuación del punto aparte que pasa a ser seguido, lo siguiente:
“Asimismo, se considerarán sujetos pasivos de esta ley los
integrantes de las Comisiones Evaluadoras o formadas en el marco de la ley
N° 19.886, de bases sobre contratos administrativos de suministro y
prestación de servicios, sólo en lo que respecta al ejercicio de dichas funciones
y mientras integren dichas Comisiones.”
No se produjo mayor debate, aprobándose la indicación
conjuntamente con el número por unanimidad, con los votos de los diputados
señora Turres y señores Burgos, Ceroni, Díaz, Cristián Mönckeberg, Saffirio y
Squella.
h) Los diputados señores Burgos, Ceroni, Díaz, Cristián
Mönckeberg y Harboe presentaron una indicación para agregar el siguiente
nuevo número:
“8) En la Corporación Administrativa del Poder Judicial: su
Director.”,
Los representantes del Ejecutivo explicaron que esta
Corporación era una organización dedicada a la administración de recursos y
prestación de servicios al Poder Judicial. Su dirección estaba a cargo de un
Consejo Superior presidido por el Presidente de la Corte Suprema e integrado
por cuatro ministros del mismo Tribunal, contando ente su personal con un
director, un subdirector, un jefe de finanzas y presupuestos, un jefe de
adquisiciones y mantenimiento, un jefe de informática y computación y un
contralor interno.
Se aprobó sin debate, por unanimidad, con los votos de los
diputados señora Turres y señores Burgos, Ceroni, Díaz, Cristián Mönckeberg,
Saffirio y Squella.
i) En lo que respecta al inciso segundo de este artículo, los
diputados señores Burgos, Ceroni, Díaz, Cristián Mönckeberg y Harboe
presentaron una indicación para a) intercalar entre las palabras “decisorias
relevantes” y la coma que precede a los términos “es recomendable”, las
expresiones “ o por influir decisivamente en las personas que tienen dichas
atribuciones” y b) agregar al final del inciso, antes del punto lo siguiente “ la
Historia de la Ley N°20.730
Página 334 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
cual deberá publicarse de forma permanente en los sitios electrónicos
indicados en el artículo 9° de esta ley”.
Los representantes del Ejecutivo explicaron que esta
indicación no hacía otra cosa más que repetir para los sujetos pasivos a que se
refiere este inciso, lo mismo que se establece para quienes tienen tal calidad
en los órganos de la administración del Estado a que se refiere el artículo 3°.
Ante la inquietud manifestada por la diputada señora Turres
por la falta de especificación de las autoridades de los órganos o instituciones
que deben responsabilizarse de las resoluciones que señalen a estos
eventuales sujetos pasivos, los mismos representantes del Ejecutivo explicaron
que ello correspondería a aquella autoridad que tuviera la potestad
sancionatoria, según cual fuera la institución u organismo de los señalados en
el inciso primero a que perteneciera el posible sujeto pasivo.
Se aprobó la indicación por unanimidad, con los votos de los
diputados señora Turres y señores Burgos, Ceroni, Díaz, Cristián Mönckeberg,
Saffirio y Squella.
j) Los diputados señores Burgos, Ceroni, Díaz, Cristián
Mönckeberg y Harboe presentaron una indicación para agregar el siguiente
inciso tercero:
“El Poder Judicial, el Tribunal Constitucional y la Justicia
Electoral podrán ejercer la atribución establecida en el inciso anterior,
dictando, para estos efectos, los acuerdos o resoluciones que correspondan, los
que deberán publicarse de manera permanente en sus sitios web.”
La propuesta, que se limita a extender a las instituciones
señaladas las facultades para designar sujetos pasivos en el caso de llenar los
requisitos de tales, se aprobó sin debate, por unanimidad, con los votos de los
diputados señora Turres y señores Burgos, Ceroni, Díaz, Cristián Mönckeberg,
Saffirio y Squella.
k) Finalmente, el Ejecutivo presentó una indicación para
agregar el siguiente inciso final en este artículo:
“En caso que una persona considere que un determinado
funcionario o servidor público cumple con los requisitos establecidos en el
inciso segundo de este artículo y en el inciso final del artículo anterior, podrá
solicitar, por escrito, a la autoridad que dictó o adoptó la resolución o acuerdo
que allí se establecen, su incorporación. Ésta deberá pronunciarse sobre dicha
solicitud dentro del plazo de diez días hábiles, en única instancia. La resolución
que la rechace deberá ser fundada.”
Ante la pregunta del diputado señor Ceroni acerca de la
situación en que queda una persona que teniendo la calidad de sujeto pasivo
de lobby, cambia de cargo o de actividad, ya que a su respecto no se aplica la
revisión anual que dispone el inciso segundo para quienes son designados por
resolución de la autoridad correspondiente, los representantes del Ejecutivo
explicaron que la resolución a que se hacía referencia debería dictarse año a
año y que la designación en calidad de sujeto pasivo de lobby estaba vinculada
al cargo y a las funciones que se desempeñaban, no a la persona; por ello si se
trata de alguien que ha dejado el cargo o que ha sido incluido en dichas
Historia de la Ley N°20.730
Página 335 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
resoluciones y dejare de desempeñar las funciones que originaron su inclusión,
no debe ser considerado sujeto pasivo ni tener las obligaciones asociadas a esa
condición, aunque figure en la resolución anual.
Cerrado el debate, se aprobó la indicación por unanimidad,
con los votos de los diputados señora Turres y señores Burgos, Ceroni, Díaz,
Cristián Mönckeberg y Saffirio.]
Reabierto, posteriormente, el debate, se acordó
introducir las siguientes modificaciones formales en este artículo:
1° suprimir en el párrafo segundo del numeral 7) del inciso
primero, la conjunción “o” que figura entre los términos “ Comisiones
Evaluadoras” y “formadas”.
2° sustituir en el inciso segundo, a sugerencia del diputado
señor Burgos, la expresión “recomendable” que figura después de los términos
“atribuciones decisorias relevantes”, por lo siguiente “necesario”.
3° Reemplazar en el inciso cuarto, a propuesta del mismo
diputado señor Burgos; los términos “cumple con los requisitos establecidos”
por “ se encuentra en las situaciones establecidas”
Todas estas modificaciones fueron aprobadas sin debate,
por unanimidad, con los votos de los diputados señores Araya, Burgos,
Calderón, Cardemil, Ceroni, Díaz, Cristián Mönckeberg y Saffirio.
Artículo 5°.Establece que las actividades reguladas por esta ley son
aquéllas destinadas a obtener las siguientes decisiones:
1) La elaboración, dictación, modificación o derogación de
actos administrativos, proyectos de ley y leyes, como también de las
decisiones que adopten los organismos del Estado mencionados en el inciso
primero del artículo 4°.
2) La elaboración, tramitación, aprobación, modificación,
derogación o rechazo de acuerdos, declaraciones o decisiones del Congreso
Nacional o sus miembros, incluidas las comisiones permanentes y especiales
de cada una de sus Cámaras, así como de sus comisiones mixtas.
3) La celebración, modificación o terminación a cualquier
título, de contratos que realicen los órganos de la Administración del Estado o
del Congreso Nacional, y que sean necesarios para su funcionamiento.
Su inciso segundo agrega que asimismo, se comprenden
dentro de las actividades reguladas por esta ley aquéllas destinadas a que no
se adopten las decisiones y actos señalados en los numerales precedentes.
a.- En lo que respecta al número 1) los diputados señores
Burgos, Ceroni, Díaz, Cristián Mönckeberg, Harboe y Rincón presentaron una
indicación para agregar, con las correspondientes adecuaciones gramaticales, a
continuación de la palabra “derogación” los términos “ o rechazo” , la que se
aprobó sin debate, por unanimidad, con los votos de los diputados señora
Turres y señores Burgos, Ceroni, Díaz, Cristián Mönckeberg y Saffirio.
b.- El número 2) se aprobó en iguales términos, sin debate,
por unanimidad, con los votos de los diputados señora Turres y señores
Burgos, Cardemil, Ceroni, Díaz, Cristián Mönckeberg y Saffirio.
Historia de la Ley N°20.730
Página 336 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
c.- Respecto del número 3), la diputada señora Turres quiso
saber por qué no se incluía en este número como sujetos pasivos a las
empresas del Estado, haciendo presente al efecto los representantes del
Ejecutivo que dichas empresas y los directores de aquéllas en que el Estado
tiene participación se desenvuelven en un ámbito competitivo, por lo que dar
publicidad a sus agendas las podría colocar en una situación desventajosa en la
competencia con otras empresas que no tendrían tal obligación.
Ante una nueva consulta del diputado señor Burgos acerca
de la posibilidad de incluir al Poder Judicial, los mismos representantes
recordaron que esta disposición estaba íntimamente vinculada con la obligación
de llevar una agenda, de tal manera que no se incluía a los jueces sino a la
Corporación Administrativa de ese poder del Estado.
Finalmente, a fin de evitar interpretaciones, plantearon
sustituir los términos “los órganos de la Administración del Estado o del
Congreso Nacional” por “los sujetos pasivos señalados en esta ley”.
Se aprobó el número con la modificación propuesta, por
unanimidad, con los votos de los diputados señora Turres y señores Burgos,
Ceroni, Díaz, Cristián Mönckeberg y Saffirio.
d) Los diputados señores Burgos, Ceroni, Díaz, Cristián
Mönckeberg y Harboe presentaron una indicación para agregar el siguiente
número en el inciso primero de este artículo:
“4) El diseño, implementación y evaluación de políticas,
planes y programas efectuados por los sujetos pasivos de esta ley, cuando
corresponda.”
Ante la consulta del diputado señor Ceroni acerca de la
justificación de los términos finales ”cuando corresponda”, los representantes
del Ejecutivo se mostraron partidarios de utilizar expresiones más precisas
como “a quienes correspondan estas funciones”, explicando que su justificación
se encontraba en que no todos los sujetos pasivos tenían entre sus funciones
el diseño de políticas como era el caso de la Corporación Administrativa del
Poder Judicial o el Ministerio Público.
Ante la insistencia del diputado señor Ceroni en cuanto a
suprimir las mencionadas expresiones porque, a su juicio, daban a entender
que no siempre el diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y
programas, sería una actividad regulada por esta ley, los representantes del
Ejecutivo se avinieron a ello por cuanto aunque se suprimiera la mencionada
frase, ningún órgano podría atribuirse las funciones señaladas si no las tiene
en virtud de la normativa que lo rige.
Cerrado el debate, se aprobó la incorporación de este nuevo
número, suprimiendo la frase final “cuando corresponda”, con el voto conforme
de los diputados señora Turres y señores Burgos, Ceroni, Díaz, Cristián
Mönckeberg y Saffirio.
d) El inciso segundo no dio lugar a debate, aprobándoselo
en iguales términos por unanimidad, con los votos de los diputados señora
Turres y señores Burgos, Ceroni, Díaz, Cristián Mönckeberg y Saffirio.
Historia de la Ley N°20.730
Página 337 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Reabierto
el
debate,
se
plantearon
las
siguientes
observaciones:
a.- Respecto del número 1) se sugirió, tal como ya se había
hecho en el artículo 2°, sustituir los términos “los organismos del Estado” por
“los sujetos pasivos”, como también hacer referencia a dichos sujetos
mencionados no sólo en el artículo 4° sino también en el 3°, a fin de evitar una
interpretación restringida de la disposición.
Los representantes del Ejecutivo sostuvieron que los actos
de los sujetos pasivos mencionados en el artículo 3° estaban comprendidos en
este numeral, lo que hacía innecesaria la mención, agregando el diputado
señor Calderón que el número se limitaba a agregar una nueva hipótesis a la
contenida en su primera parte, es decir, la elaboración, dictación, modificación
o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes, respecto de los
cuales no se incluía ninguna precisión respecto de los sujetos pasivos, por lo
que la redacción actual del número los comprendería a todos, siendo
redundante el agregado, incluso, pudiendo inducir a confusión.
Finalmente, el diputado señor Burgos, por razones de
mayor claridad, sugirió sustituir los términos “ el inciso primero del artículo 4°”
por lo siguiente “los artículos 3° y 4°”, sugerencia que la Comisión acogió.
b.- En lo que se refiere al numeral 2) se planteó efectuar
una referencia genérica a las comisiones de ambas Cámaras, suprimiendo la
mención expresa a las de carácter permanente, especiales o mixtas, a fin de
comprender también a las comisiones investigadoras y a las de acusación
constitucional. Ante la duda de si cabría exceptuar especialmente a las
Comisiones de Ética y Transparencia Parlamentaria ya que no desarrollan
funciones legislativas ni tampoco, en el caso de Cámara de Diputados, la
fiscalizadora, los representantes del Ejecutivo se mostraron contrarios toda vez
que también podrían ser objeto de lobby, como por ejemplo, para evitar las
sanciones a un parlamentario, a resultas de lo cual se acogió la observación
inicial sin excepciones.
c.- Respecto del numeral 4) se planteó reponer al final la
frase incluida en el texto aprobado por el Senado “ a quienes correspondan
estas funciones” porque no todos los sujetos pasivos implementan o evalúan
políticas, planes y programas, sugerencia que la Comisión acogió.
Cerrado finalmente el debate, se aprobaron las propuestas
descritas en las letras a.- y b.- por unanimidad, con los votos de los diputados
señores Burgos, Calderón, Cardemil, Ceroni, Díaz, Cristián Mönckeberg y
Saffirio.
La propuesta señalada en la letra c.- se aprobó, asimismo,
por unanimidad, con los votos de los diputados señores Burgos, Calderón,
Ceroni, Díaz, Cristián Mönckeberg y Saffirio.
Artículo 6°.Indica que no obstante lo señalado en el artículo
precedente, no están reguladas por esta ley:
1) Las manifestaciones realizadas con ocasión de una
reunión o asamblea de carácter público.
Historia de la Ley N°20.730
Página 338 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
2) Toda declaración o comunicación hecha por los sujetos
pasivos en el ejercicio de sus funciones.
3) Toda petición, verbal o escrita, realizada para conocer el
estado de tramitación de un determinado procedimiento administrativo.
4) La información entregada a una autoridad pública, quien
la ha solicitado expresamente para efectos de realizar una actividad o adoptar
una decisión, dentro del ámbito de su competencia.
5) Las presentaciones hechas formalmente en el contexto
de un procedimiento administrativo, por una persona, su cónyuge o pariente
hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad en la línea recta
y hasta el segundo por consanguinidad o afinidad en la colateral, con el fin de
obtener beneficios de carácter social, como los previsionales, de salud o de
empleo, siempre que no se solicite la adopción, modificación o derogación de
normas legales o reglamentarias, ni el cambio de resultados de procesos
administrativos o de selección.
6) Las asesorías contratadas por órganos públicos y
parlamentarios, realizadas por profesionales e investigadores de asociaciones
sin fines de lucro, corporaciones, fundaciones, universidades, centros de
estudios y de cualquier otra entidad análoga; así como las invitaciones que
dichas instituciones extiendan a cualquier funcionario de un órgano del Estado.
7) Las declaraciones efectuadas o las informaciones
entregadas ante una comisión del Congreso Nacional, sea ésta permanente,
especial o mixta, así como la presencia y participación verbal o escrita en
alguna de ellas de profesionales de las entidades señaladas en el número
precedente, lo que, sin embargo, deberá ser registrado por dichas comisiones.
8) Las invitaciones por parte de funcionarios del Estado y de
parlamentarios para participar en reuniones de carácter técnico a profesionales
de las entidades señaladas en el número 6).
A.- Respecto de esta norma, el diputado señor Burgos
objetó la palabra “manifestaciones” empleada en el número 1), estimando
más apropiado el término “peticiones”, agregando el diputado señor Ceroni que
tal expresión podría complementarse con la palabra “planteamientos”,
propuestas que la Comisión acogió sin mayor debate.
B.- El Ejecutivo propuso, a su vez, sustituir el número 5)
por el siguiente:
“5) Las presentaciones hechas formalmente en un
procedimiento administrativo, por una persona, su cónyuge o pariente hasta el
tercer grado por consanguinidad y segundo de afinidad en la línea recta y
hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad en la colateral, siempre
que no se solicite la adopción, modificación o derogación de normas legales o
reglamentarias, ni el cambio de resultados de procesos administrativos o de
selección.”
C.- Los diputados señores Burgos, Ceroni, Díaz, Harboe y
Cristián Mönckeberg presentaron una indicación para agregar el siguiente
número:
Historia de la Ley N°20.730
Página 339 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
“9) La defensa en juicio, el patrocinio de causas judiciales o
administrativas o la participación en calidad de amicus curiae, cuando ello se
permita, pero sólo respecto de aquéllas actuaciones propias del procedimiento
judicial o administrativo.”
D.- Los diputados señores Burgos, Ceroni, Díaz, Harboe,
Cristián Mönckeberg y Rincón presentaron una indicación para agregar los
siguientes números:
“10).-Las declaraciones o comunicaciones realizadas por el
directamente afectado o por sus representantes en el marco de un
procedimiento o investigación administrativos, y
11) Las presentaciones escritas agregadas a un expediente
o intervenciones orales registradas en audiencia pública en un procedimiento
administrativo que admita la participación de los interesados o de terceros.”
No se produjo mayor debate aprobándose el planteamiento
parlamentario para el número 1), la propuesta del Ejecutivo para el número 5)
y las dos indicaciones para agregar los nuevos números 9), 10 y 11), por
unanimidad, con los votos de los diputados señora Turres y señores Burgos,
Cardemil, Ceroni, Díaz, Cristián Mönckeberg y Saffirio.
Reabierto más tarde el debate, se hizo presente en
concordancia con lo resuelto respecto del numeral 2) del artículo 5°, que
parecía más lógico emplear el término “comisiones “ por sus alcances
genéricos y no hacer referencia a las distintas especies o clases de comisiones,
propuesta que se acogió por unanimidad, con los votos de los diputados
señores Burgos, Calderón, Ceroni, Díaz, Cristián Mönckeberg y Saffirio.
Artículo 7°.Este artículo, primero del Título II, que trata de los registros
públicos, crea los siguientes registros de agenda pública en los que deberá
publicarse la información señalada en el artículo 8°:
1) Los registros a cargo del órgano o servicio al que
pertenece el respectivo sujeto pasivo indicado en el artículo 3° y en los
numerales 1), 4) y 7) del artículo 4°.
2) Un registro a cargo de la Contraloría General de la
República, en el que deberá registrarse la información relativa a los sujetos
pasivos indicados en el número 2) del artículo 4°.
3) Un registro a cargo del Banco Central, en el que deberán
registrar la información los sujetos pasivos indicados en el número 3) del
artículo 4°.
4) Dos registros, cada uno a cargo de las respectivas
Comisiones de Ética y Transparencia Parlamentaria, en los que deberá
registrarse la información por los sujetos pasivos señalados en el número 5)
del artículo 4°.
5) Un registro a cargo del Ministerio Público, en el que
deberá registrarse la información por los sujetos pasivos indicados en el
número 6) del artículo 4°.
El Ejecutivo presentó una indicación para agregar el
siguiente nuevo número:
Historia de la Ley N°20.730
Página 340 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
“6) Un registro a cargo de la Corporación Administrativa del
Poder Judicial, en el que deberá registrarse la información por el sujeto pasivo
indicado en el numeral 8) del artículo 4°.”
Se aprobó la indicación conjuntamente con el artículo, sólo
con adecuaciones de forma, por unanimidad, con los votos de los diputados
señores Burgos, Cardemil, Ceroni, Díaz, Cristián Mönckeberg y Saffirio.
Cabe hacer presente respecto de este artículo que los
diputados señores Burgos, Díaz y Cristián Mönckeberg presentaron una
indicación para agregar un nuevo número estableciendo un registro de
lobbistas, el que en aras al acuerdo alcanzado con el Ejecutivo, fue retirada
únicamente para facilitar el referido acuerdo.
Artículo 8°.Señala que los registros de agenda pública establecidos en
el artículo anterior deberán consignar:
1) Las audiencias y reuniones sostenidas y que tengan por
objeto el lobby o la gestión de intereses particulares respecto de las decisiones
que se señalan en el artículo 5°.
En dichos registros se deberá indicar, en particular, la
persona, organización o entidad con quien se sostuvo la audiencia o reunión; el
lugar y fecha de su realización y la materia específica tratada.
2) Los viajes realizados por alguno de los sujetos pasivos
establecidos en esta ley, en el ejercicio de sus funciones.
Deberá publicarse en dicho registro el destino del viaje, su
objeto, el costo total y la persona jurídica o natural que lo financió.
Su inciso segundo exceptúa de la obligación anterior a
aquellas reuniones, audiencias y viajes cuando su publicidad comprometa el
interés general de la Nación o la seguridad nacional.
Su inciso tercero previene que de éstos se rendirá cuenta
anual, en forma reservada, a la Contraloría General de la República,
directamente a través del Contralor General o de quien éste delegue, respecto
de los sujetos pasivos señalados en el artículo 3° y en los numerales 1), 2), 4)
y 7) del artículo 4°. En el caso de los sujetos pasivos señalados en el artículo
4°, números 3), 5) y 6), dicha rendición se realizará ante quien tenga la
potestad sancionatoria, de acuerdo a las normas del Título III.
1.- El Ejecutivo propuso las siguientes modificaciones a este
artículo:
A.- Sustituir el párrafo segundo del número 1) por el
siguiente:
“En dichos registros se deberá indicar, en particular, la
persona, organización o entidad con quien se sostuvo la audiencia o reunión; a
nombre de quien se gestionan dichos intereses particulares; la
individualización de los asistentes o personas presentes en la respectiva
audiencia o reunión; si se percibe una remuneración por dichas gestiones; el
lugar y fecha de su realización, y la materia específica tratada.
El que al solicitar reunión o audiencia, omitiere
inexcusablemente o indique a sabiendas información inexacta o falsa, respecto
Historia de la Ley N°20.730
Página 341 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
de las materias señaladas en el inciso anterior, será penado con multa de seis
a cincuenta unidades tributarias mensuales, sin perjuicio de la calificación
delictual que corresponda.
B.- Agregar un nuevo número en el inciso primero del
siguiente tenor:
“3) Los donativos oficiales y protocolares, y aquellos que
autoriza la costumbre como manifestaciones de cortesía y buena educación,
que reciban los sujetos pasivos establecidos en esta ley, con ocasión del
ejercicio de sus funciones.
En dichos registros deberá publicarse el regalo o donativo
recibido, la fecha y ocasión de su recepción y la individualización de la persona
natural o jurídica de la cual procede.”
El diputado señor Cristián Mönckeberg comentando los
términos del nuevo número 3) agregado por el Ejecutivo, dijo entender que de
acuerdo a dicha disposición, los regalos del Ejecutivo a los parlamentarios no
quedarían comprendidos por cuanto uno y otro son sujetos pasivos; tampoco
los balances y memorias remitidos por las empresas al Congreso, pero los
obsequios de una entidad privada como un banco deberían consignarse en la
agenda pública. Al señalarse que en otros países se establecían montos
máximos para los valores de estos obsequios, indicó que correspondería a cada
sujeto pasivo discriminar en cada caso, si el donativo debería incorporarse en
la agenda.
Los representantes del Ejecutivo señalaron que de acuerdo
a las disposiciones de la Ley de Bases de la Administración del Estado, los
funcionarios públicos no podían recibir donaciones, salvo las que la costumbre
considera como manifestaciones de cortesía, las que se habían incluido en el
número 3) que se agregaba a este artículo.
Finalmente, a sugerencia de los mismos representantes del
Ejecutivo, se acordó elevar el piso de la multa establecida en el nuevo párrafo
tercero del número 1), a diez unidades tributarias mensuales, con el fin de
equipararla a lo que se establece en el artículo 17 de esta iniciativa, como
también, a sugerencia del diputado señor Burgos, se acordó precisar la
redacción dada a este párrafo, el que quedó como sigue:
“El que al solicitar reunión o audiencia, omitiere
inexcusablemente la información señalada en el inciso anterior o indicare
a sabiendas información inexacta o falsa sobre tales materias, será
sancionado con multa de diez a cincuenta unidades tributarias mensuales, sin
perjuicio de la responsabilidad penal que pudiere corresponderle.”
Cerrado el debate, se aprobó el artículo con las
proposiciones señaladas y otras de forma, por unanimidad, con los votos de
los diputados señores Burgos, Cardemil, Ceroni, Díaz, Cristián Mönckeberg y
Saffirio.
Reabierto el debate, el Ejecutivo efectuó dos nuevas
proposiciones:
Por la primera, propuso sustituir las expresiones finales
acordadas para el párrafo tercero del numeral 1), es decir, “sin perjuicio de la
Historia de la Ley N°20.730
Página 342 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
responsabilidad penal que pudiere corresponderle” por las siguientes “ sin
perjuicio de las penas que pudieren corresponderle”, propuesta que la
Comisión acogió sin otra variación que la de intercalar entre la preposición “de”
y el artículo “las”, la palabra “otras”.
Por la segunda, sustituir en el párrafo cuarto del numeral 2)
la letra “y” que precede al numeral 6) por una coma (,) y agregar a
continuación de este último los términos “ y 8)” con el fin de incluir al sujeto
pasivo de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
Ambas propuestas se aprobaron por unanimidad, con los
votos de los diputados señores Burgos, Calderón, Ceroni, Díaz y Cristián
Mönckeberg.
Artículo 9°
Establece que la información contenida en los registros a
que se refiere el artículo 7° será publicada y actualizada, al menos una vez al
mes, en los sitios electrónicos a que hace referencia el artículo 7° de la ley N°
20.285, sobre acceso a la información pública. Respecto de los sujetos pasivos
indicados en el artículo 4°, números 2), 3), 5) y 6), dicha información se
publicará en el sitio web establecido en las normas de transparencia activa que
los rijan.
Su inciso segundo señala que asimismo, el Ministerio
Secretaría General de la Presidencia pondrá a disposición del público estos
registros, debiendo asegurar un fácil y expedito acceso a los mismos.
Su inciso tercero agrega que el reglamento y demás
normativas a que hace referencia el artículo 10, establecerán los antecedentes
requeridos para solicitar audiencias, la información y forma en que debe
publicarse, la fecha de actualización y los demás aspectos que sean necesarios
para el funcionamiento y publicación de dichos registros.
El Ejecutivo presentó una indicación para intercalar dos
nuevos incisos, tercero y cuarto, pasando el actual tercero a ser quinto, del
siguiente tenor:
“Del mismo modo y de manera semestral, dicho Ministerio
deberá poner a disposición del público un listado sistematizado de las
personas, naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que en tal período han
sostenido reuniones y audiencias con los sujetos pasivos establecidos en esta
ley, indicados en el inciso primero de este artículo, que tengan por objeto el
lobby o la gestión de intereses particulares respecto de las decisiones que se
señalan en el artículo 5°. Dicho listado deberá individualizar a la persona,
organización o entidad con la cual el sujeto pasivo sostuvo la audiencia o
reunión; a nombre de quien se gestionaron los intereses particulares en la
audiencia o reunión, dejando constancia de: la individualización de los
asistentes o personas presentes en la respectiva audiencia o reunión; si se
percibió una remuneración por dichas gestiones; el lugar, fecha y hora de cada
reunión o audiencia sostenida; el sujeto pasivo con el cual se sostuvo, y la
materia específica tratada.
Historia de la Ley N°20.730
Página 343 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Los sujetos pasivos individualizados en los numerales 2),
3), 5) y 6) del artículo 4°, enviarán al Ministerio Secretaría General de la
Presidencia la información que se acuerde en los convenios que celebren, para
efectos de publicar dicha información en el sitio web señalado en el inciso
segundo de este artículo.”
El diputado señor Burgos comentando esta propuesta,
señaló que, en la práctica, las indagaciones que deberá hacer el sujeto pasivo
del sujeto activo, como consultarle, por ejemplo, si por sus acciones percibirá
una remuneración, significará en los hechos, crear un registro de lobbistas.
Cerrado el debate, se aprobó la propuesta, conjuntamente
con el artículo, con algunas modificaciones formales, por unanimidad, con los
votos de los diputados señores Burgos, Cardemil, Díaz, Cristián Mönckeberg y
Saffirio.
Reabierto el debate, el Ejecutivo propuso las siguientes
modificaciones:
Por la primera, propuso sustituir en el inciso primero la letra
“y” que precede al numeral 6) por una coma (,), agregando, a continuación “y
8)” para incorporar al sujeto pasivo de la Corporación Administrativa del Poder
Judicial.
Por la segunda, planteó tres modificaciones en el inciso
tercero:
1.-agregar a continuación de la palabra “público” los
términos “un registro que contenga”.
2.- reemplazar la frase “indicados en el inciso primero de
este artículo” por la siguiente “individualizados en el artículo 3° y en los
numerales 1), 4) y 7) del artículo 4°”.
3.- agregar a continuación de la palabra “audiencia” la
última vez que se la menciona, el término “sostenida”.
Por la tercera propuso sustituir en el inciso cuarto la letra
“y” que precede a los términos “y 6) por una coma (,), agregando a
continuación lo siguiente “y 8)” por las razones ya señaladas, además de
sustituir el término “segundo “por “primero”.
Como consecuencia de esta última modificación, se acordó
agregar en el inciso segundo, a continuación de la palabra “registros”, los
términos “en un sitio electrónico”.
Cerrado el debate, se aprobaron las dos primeras
propuestas por unanimidad, con los votos de los diputados señores Burgos,
Calderón, Ceroni y Cristián Mönckeberg.
La tercera propuesta se aprobó igualmente por unanimidad,
con los votos de los diputados señores Burgos, Calderón, Ceroni, Díaz y
Cristián Mönckeberg.
Artículo 10.Dispone que el Presidente de la República mediante decreto
supremo expedido por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia,
dictará el o los reglamentos de esta ley.
Historia de la Ley N°20.730
Página 344 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Su inciso segundo agrega que la normativa de los registros
a cargo de la Contraloría General de la República y del Ministerio Público será
aprobada mediante resolución del Contralor General y del Fiscal Nacional del
Ministerio Público, respectivamente, publicada en el Diario Oficial.
Su inciso tercero añade que aquélla que regule el registro a
cargo del Banco Central de Chile será establecida mediante acuerdo de su
Consejo publicado en el Diario Oficial.
Su inciso cuarto establece que, asimismo, las normas que
regulen los registros del Congreso Nacional, serán, para cada Cámara, las que
apruebe la Sala de cada de una de ellas, a proposición de las respectivas
Comisiones de Ética y Transparencia Parlamentaria, según corresponda.
Los diputados señores Burgos, Ceroni, Díaz, Cristián
Mönckeberg y Harboe presentaron una indicación para agregar el siguiente
inciso final a este artículo:
“Las normas que regulen el registro de la Corporación
Administrativa del Poder Judicial serán las que apruebe el Consejo Superior de
dicha entidad.”.
No se produjo debate, aprobándose la indicación
conjuntamente con el artículo, sin perjuicio de modificaciones formales, por
unanimidad, con los votos de los diputados señores Burgos, Cardemil, Díaz,
Cristián Mönckeberg y Saffirio.
Artículo 11.Dispone que las autoridades y funcionarios señalados en los
artículos 3° y 4° deberán mantener igualdad de trato respecto de las personas,
organizaciones y entidades que soliciten audiencias sobre una misma materia.
El diputado señor Cristián Mönckeberg sostuvo que esta
norma significaba que las autoridades y funcionarios deberían recibir a todos
quienes lo solicitaren, sin perjuicio de las normas de procedimiento que se
establecieran al efecto.
No se produjo debate, aprobándose el artículo en iguales
términos, por unanimidad, con los votos de los diputados señores Burgos,
Cardemil, Díaz, Cristián Mönckeberg y Saffirio.
Artículo nuevo.- (pasó a ser 12)
El Ejecutivo propuso por la vía de la indicación un nuevo
artículo para detallar las obligaciones a que estarán sujetas las personas que
realizan lobby, el que es del siguiente tenor:
“Las personas que realicen lobby o gestiones de intereses
particulares, de acuerdo a lo dispuesto en esta ley, estarán sujetas a las
siguientes obligaciones:
1.- Entregar de manera oportuna y veraz a las autoridades
y funcionarios respectivos, la información señalada en esta ley, cuando ésta le
sea requerida, tanto para solicitar audiencias o reuniones, como para efectos
de su publicación.
2.- Informar al sujeto pasivo a quien solicitan la reunión o
audiencia, el nombre de las personas a quienes representan, en su caso.
Historia de la Ley N°20.730
Página 345 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
3.- Informar al sujeto pasivo a quien solicitan la reunión o
audiencia, si reciben una remuneración por las gestiones.
4.- Entregar, en el caso de las personas jurídicas, la
información que se les solicite respecto a la estructura y conformación de dicha
persona jurídica, sin que en ningún caso le sea obligatorio suministrar
información confidencial o estratégica. Dicha información será solicitada a
través de un formulario que, para estos efectos, elabore el Ministerio
Secretaría General de la Presidencia, respecto de los sujetos pasivos señalados
en el artículo 3° y en los numerales 1), 4) y 7) del artículo 4°, y el organismo
a cargo de cada registro, respecto de aquellos individualizados en el artículo
4°, numerales 2), 3), 5), 6) y 8); de acuerdo a lo dispuesto en el reglamento y
demás normativas a que hace referencia el artículo 10.
La omisión inexcusable o la indicación a sabiendas de
información inexacta o falsa, por parte de las personas señaladas en el inciso
anterior, será penada con la multa señalada en el artículo 8°.
Las personas que realicen lobby o gestiones de intereses
particulares, de acuerdo a lo dispuesto en esta ley, deberán informar a sus
clientes o representados, de las obligaciones a las que están sujetos en virtud
de esta ley.”
La propuesta no mereció otro reparo que la observación
formulada por el diputado señor Burgos a la poca claridad de la redacción dada
al inciso segundo de este artículo, el que luego de una revisión quedó del
siguiente tenor:
“
“La omisión inexcusable de la información requerida en
el inciso anterior o la inclusión a sabiendas de información inexacta o falsa,
por parte de las personas señaladas en dicho inciso, será sancionada con la
multa señalada en el artículo 8°.”
Sin perjuicio de otras modificaciones formales, se aprobó la
propuesta con las correcciones indicadas, por unanimidad, con los votos de los
diputados señora Turres y señores Burgos, Cardemil, Díaz, Cristián
Mönckeberg y Saffirio.
Artículo 12.- (pasó a ser 13)
Este artículo, primero del Título III, que trata de las
sanciones, dispone que la infracción a las normas de esta ley hará incurrir en
responsabilidad y traerá consigo las sanciones que ésta determine. La
responsabilidad administrativa se hará efectiva con sujeción a las normas de
este Título y en lo no previsto por esta ley, se sujetará a las normas
estatutarias que rijan al órgano del cual dependa el sujeto pasivo involucrado.
Los representantes del Ejecutivo hicieron presente que las
normas que establece este Título en lo referente a las sanciones y al
procedimiento, son similares a las que se establecen en el proyecto sobre
probidad en la función pública, en lo que dice relación con los órganos de la
Administración del Estado en materia de declaración de intereses y patrimonio.
No se produjo mayor debate, aprobándose el artículo en
iguales términos, por unanimidad, con los votos de los diputados señora Turres
y señores Burgos, Cardemil, Díaz, Cristián Mönckeberg y Saffirio.
Historia de la Ley N°20.730
Página 346 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Artículo 13.- (pasó a ser 14)
Este artículo, que encabeza el primer párrafo de este Título
y que se refiere a las sanciones aplicables a las autoridades y funcionarios de
la Administración del Estado, dispone que en caso que el sujeto pasivo de
aquéllos señalados en el artículo 3° y en los numerales 2), 4) y 7) del artículo
4° y los consejeros regionales señalados en el numeral 1) del artículo 4°, no
informare o registrare lo señalado en el artículo 8° dentro del plazo dispuesto
para ello, la Contraloría General de la República le comunicará dicha
circunstancia y el obligado tendrá el plazo de veinte días para informar al
respecto. En caso de ser necesario, el período probatorio será de ocho días.
Podrán utilizarse todos los medios de prueba, siendo ésta apreciada en
conciencia. La Contraloría mediante resolución fundada, propondrá, si
corresponde, al jefe de servicio o a quien haga sus veces, la aplicación de una
multa de diez a treinta unidades tributarias mensuales. En caso que el sujeto
pasivo sancionado sea el jefe de servicio o autoridad, la potestad sancionatoria
residirá en aquella autoridad que tiene la potestad de nombramiento
respectiva.
Su inciso segundo agrega que de todo lo anterior se
dejará constancia en la respectiva hoja de vida funcionaria. Se publicarán los
nombres de la o las personas sancionadas en los sitios electrónicos del
respectivo órgano o servicio, por un plazo de un mes desde que la resolución
que establece la sanción esté firme.
Su inciso tercero señala que la resolución que
imponga la sanción estará sujeta al trámite de toma de razón. Dicha resolución
será impugnable en la forma y plazo prescritos en el artículo 16.
Los diputados señores Ceroni, Díaz y Rincón presentaron
una indicación para sustituir este artículo por el siguiente:
“En el caso que los sujetos pasivos señalados en el artículo
3° y en los numerales 2), 4) y 7) del artículo 4° y los consejeros regionales
señalados en el numeral 1) del artículo 4° , no informaren o registraren lo
señalado en el artículo 8°, el Consejo para la Transparencia, de oficio o a
petición del interesado, le comunicará dicha circunstancia. La autoridad
requerida y el tercero, en su caso, podrán presentar descargos u observaciones
dentro del plazo de diez días hábiles, adjuntando los antecedentes y los medios
de prueba de que dispusieren. No obstante lo anterior, el Consejo para la
Transparencia, de oficio o a petición de los interesados, podrá, si lo estima
necesario, fijar audiencias para recibir antecedentes o medios de prueba por
un término extraordinario de ocho días hábiles contados desde la notificación
de la resolución que así lo estime procedente. En caso que este término
extraordinario de prueba sea solicitado por cualquiera de los interesados, esta
solicitud deberá efectuarse dentro del plazo dispuesto para evacuar los
descargos u observaciones. Podrán utilizarse todos los medios de prueba,
siendo ésta apreciada en conciencia.
El Consejo para la Transparencia mediante resolución
fundada, propondrá, si corresponde, al jefe de servicio o a quien haga sus
Historia de la Ley N°20.730
Página 347 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
veces, la aplicación de una multa de diez a treinta unidades tributarias
mensuales. En caso que el sujeto pasivo sancionado sea el jefe de servicio o
autoridad, la potestad sancionatoria residirá en aquella autoridad que tiene la
potestad de nombramiento respectiva. La resolución que imponga la sanción
estará sujeta al trámite de toma de razón. Dicha resolución será impugnable
en la forma y plazo prescritos en el artículo 16.
De todo lo anterior se dejará constancia en la respectiva
hoja de vida funcionaria. Asimismo, se publicarán los nombres de la o las
personas sancionadas en los sitios electrónicos del respectivo órgano o
servicio, por el plazo de un mes desde que la resolución que establece la
sanción se encuentre ejecutoriada.
Con todo, el Consejo para la Transparencia podrá poner en
conocimiento de la Contraloría General de la República los antecedentes para
efectos de aplicar el procedimiento establecido en el Título VII de la ley N°
10.336, sobre Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la
República.”
Los representantes del Ejecutivo explicaron que la
indicación trasladaba al Consejo para la Transparencia la competencia para
conocer de las infracciones a las obligaciones de registro e información, que el
proyecto entrega a la Contraloría General de la República, que es el organismo
al cual, conforme las disposiciones del Estatuto Administrativo, correspondería
proponer la sanción, debiendo la autoridad a cargo de nombrar al sujeto pasivo
que incurrió en la infracción, aplicarla.
El diputado señor Díaz, recordando los juicios emitidos por
el Presidente del Consejo para la Transparencia, consideró más oportuno
entregar la facultad sancionatoria al órgano llamado a verificar el
incumplimiento y no depender de la voluntad de alguno de los sujetos pasivos
de la ley. Por lo mismo, se mostró partidario de aplicar el mismo sistema
contemplado en la Ley de Transparencia, en que es el Consejo para la
Transparencia quien aplica la sanción, o bien, emplear el sistema que rige para
el uso de vehículos fiscales, en que corresponde a la Contraloría General de la
República investigar y sancionar.
Los representantes del Ejecutivo hicieron notar que la
propuesta que ellos patrocinaban era la misma utilizada en el proyecto sobre
probidad publica y que, en todo caso, el ejemplo dado por el diputado señor
Díaz era el único en que no era el jefe de servicio el encargado de sancionar.
Cerrado finalmente el debate, se rechazó la indicación como
consecuencia de la abstención unánime de los diputados señora Turres y
señores Burgos, Cardemil, Díaz, Cristián Mönckeberg y Saffirio.
Puesto en votación el artículo, se lo aprobó con algunas
correcciones formales y sin perjuicio de modificar la remisión que se hace en el
inciso final al artículo 16 por otra al artículo 17. Participaron en la votación los
diputados señora Turres y señores Burgos, Cardemil, Díaz, Cristián
Mönckeberg y Saffirio.
Reabierto
el
debate,
se
formularon
las
siguientes
Historia de la Ley N°20.730
Página 348 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
observaciones al proyecto aprobado:
1.- En atención a que en una sesión anterior se incluyó
dentro de los sujetos pasivos al secretario ejecutivo del consejo regional,
debería también mencionárselo en esta norma a fin de que le sea aplicable el
procedimiento sancionatorio; por ello se propuso agregar tal cargo en el inciso
primero, a continuación de los consejeros regionales, con las correspondientes
adecuaciones gramaticales.
2.- Igualmente, se hizo presente que no se precisaba cuál
era el plazo que los sujetos pasivos tenían para informar o registrar lo
señalado en el artículo 8°, limitándose la norma a señalar que debía hacerse
“dentro del plazo dispuesto para ello”.
3.- Asimismo, se propuso uniformar esta norma con los artículos siguientes
que se refieren a la forma de aplicar la sanción en el caso de los órganos
autónomos, estableciendo un plazo para que la Contraloría proponga la
sanción, agregando después de la palabra “propondrá” los términos dentro de
los diez días siguientes a aquél en que se evacuó la última diligencia”.
4.- Finalmente, se señaló que no se indicaba la forma en
que podría sancionarse al Contralor General de la República, el cual era
también uno de los sujetos pasivos contemplados en esta ley. Al respecto, se
sugirió la fórmula a la que se había acudido al tratar el proyecto de ley sobre
probidad, vale decir, encomendar a la Cámara de Diputados velar por el
cumplimiento de las disposiciones de esta ley por parte del Contralor.
La propuesta signada con el número 1 se acogió sin debate,
por unanimidad, con los votos de los diputados señora Turres y señores
Burgos, Calderón, Ceroni, Díaz y Cristián Mónckeberg.
La signada con el número 2 fue estimada innecesaria por
los representantes del Ejecutivo toda vez que en el inciso primero del artículo
9° se señalaba que la información contenida en los registros debía publicarse y
actualizarse, por lo menos una vez al mes, en los respectivos sitios
electrónicos, agregando el inciso final que el reglamento debería fijar la fecha
de la actualización. Ante las dudas del diputado señor Cristián Mönckeberg
acerca de si la fecha de actualización era lo mismo que fecha de publicación,
los mismos representantes precisaron que ambas acciones suponían ingresar la
información en un sitio electrónico.
En lo que respecta a la signada con el número 3, si bien los
representantes del Ejecutivo señalaron que, en general, la Contraloría no tenía
plazos para proponer la aplicación de sanciones, la Comisión se inclinó por
uniformar el procedimiento sancionatorio aplicable a las autoridades y
funcionarios de la Administración del Estado con el que corresponde a las
demás autoridades, aprobándose la sugerencia por unanimidad con los votos
de los diputados señora Turres y señores Araya, Burgos, Calderón, Ceroni,
Díaz y Cristián Mönckeberg.
Por último, respecto de la observación contenida en el
número 4.- se acordó, con el voto unánime de los mismos diputados
mencionados respecto del número anterior, incorporar en un inciso final la
norma del proyecto sobre probidad en la función pública.
Historia de la Ley N°20.730
Página 349 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Artículo 14.- (pasó a ser 15
Establece que la omisión inexcusable o inclusión a
sabiendas de información inexacta o falsa requerida por la ley y su reglamento
en alguno de los registros establecidos en el artículo 7° respecto de las
personas señaladas en el artículo anterior, se sancionará con multa de veinte a
cincuenta unidades tributarias mensuales, de acuerdo al procedimiento
señalado en dicho artículo, sin perjuicio de la responsabilidad a que pudiere
haber lugar, en su caso.
El Ejecutivo propuso agregar un inciso segundo a este
artículo del siguiente tenor:
“La reincidencia en las infracciones consignadas en este
artículo y en el precedente, dentro del plazo de un año, serán consideradas
faltas graves a la probidad.”
Los representantes del Ejecutivo explicaron que la
reincidencia, de acuerdo a esta norma, podía traer como consecuencia la
destitución del infractor.
Finalmente, ante una observación del diputado señor
Burgos acerca de la poca claridad de la redacción del texto original de esta
norma, determinó modificar su redacción en el siguiente sentido:
“La omisión inexcusable de la información que conforme a
esta ley y su reglamento debe incorporarse en alguno de los registros
establecidos en el artículo 7°, o la inclusión a sabiendas de información
inexacta o falsa, se sancionará, respecto de las personas señaladas en el
artículo anterior, con multa de veinte a cincuenta unidades tributarias
mensuales, de acuerdo al procedimiento señalado en dicho artículo, sin
perjuicio de la responsabilidad penal que pudiere corresponderles.”
Cerrado el debate, se aprobó la propuesta, conjuntamente
con el artículo según su nueva redacción, por unanimidad, con los votos de los
diputados señora Turres y señores Burgos, Cardemil, Díaz, Cristián
Mönckeberg y Saffirio.
Reabierto el debate, se hizo presente que el inciso
segundo que se agregaba a este artículo, por su ubicación, dejaba fuera de sus
alcances a las autoridades municipales, al secretario municipal y a los
directores de obras municipales y al secretario ejecutivo del consejo regional,
cuestión que los representantes del Ejecutivo enfrentaron, proponiendo
trasladar este inciso al final del artículo 16 (pasó a ser 17), último de este
párrafo y, por lo mismo, comprensivo de todas sus disposiciones, propuesta
que la Comisión acogió por unanimidad, con los votos de los diputados señora
Turres y señores Araya, Burgos, Calderón, Ceroni, Díaz y Cristián Mönckeberg.
Artículo 15.- (pasó a ser 16)
Historia de la Ley N°20.730
Página 350 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Establece que los alcaldes y concejales que incurran en
alguna de las infracciones establecidas en los artículos 13 y 14 (14 y 15),
serán sancionados por la Contraloría General de la República conforme a lo
dispuesto en dichas normas.
Su inciso segundo agrega que la sanción que se aplique se notificará al alcalde
o concejal y al secretario municipal respectivo, quien deberá ponerla en
conocimiento del concejo municipal en la sesión más próxima. Asimismo, dicha
sanción se deberá incluir en la cuenta pública a que hace referencia el artículo
67 de la ley N° 18.695 e incorporarse en el extracto de la misma, que debe ser
difundida a la comunidad.
Los diputados señores Ceroni, Díaz y Rincón presentaron
una indicación para sustituir la referencia que se hace en el inciso primero a la
Contraloría General de la República por otra al Consejo para la Transparencia,
la que resultó rechazada como consecuencia de la abstención unánime de los
diputados señora Turres y señores Burgos, Cardemil, Díaz, Cristián
Mönckeberg y Saffirio.
Cerrado el debate, se aprobó el artículo con adecuaciones
de redacción y de referencia, por unanimidad, con los votos de los diputados
señora Turres y señores Burgos, Cardemil, Díaz, Cristián Mönckeberg y
Saffirio.
Reabierto el debate, se hizo presente que se había
acordado incluir en el artículo 4° como sujetos pasivos en el ámbito municipal,
al Secretario Municipal y al Director de Obras Municipales, por lo que resultaba
necesario incluirlos en esta norma que trata del procedimiento sancionatorio.
1.- La Comisión acogió esta propuesta, acordando agregar,
con las correspondientes modificaciones gramaticales, luego del término
“concejales” las expresiones “directores de obras municipales y secretarios
municipales”.
2.- Asimismo, con respecto al inciso segundo, se hizo notar
que siendo el secretario municipal uno de los sujetos pasivos, la sanción
debería notificarse no a él en el caso de ser infractor sino al concejo municipal
respectivo.
La diputada señora Turres estimó más lógico distinguir entre la notificación al
afectado y la circunstancia de poner la sanción en conocimiento del concejo
municipal, lo que debería hacerse en su sesión más próxima.
Ante ciertas dudas surgidas acerca del cómputo del plazo
para recurrir ante la Corte de Apelaciones que, de acuerdo al inciso primero del
artículo siguiente, debería efectuarse dentro de quinto día de notificada la
resolución que aplique la sanción, el diputado señor Araya señaló que los
plazos y las notificaciones son individuales y que la que se efectúa al Concejo
no tiene otro objeto que poner en su conocimiento la sanción que se ha
aplicado, por cuanto es el único que puede solicitar la destitución de los
Historia de la Ley N°20.730
Página 351 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
concejales por notable abandono de deberes o faltas graves a la probidad. En
consecuencia, la circunstancia de poner en su conocimiento la aplicación de la
sanción, no tiene efecto alguno en el cómputo del plazo para recurrir de ella,
de ahí que carezca de importancia que el concejo sea notificado en una fecha
distinta a la de la persona afectada. No obstante, por razones de mayor
precisión, creía que debería señalarse que la comunicación debería efectuarse
una vez que se encontrara ejecutoriada la resolución de la Corte de
Apelaciones que se pronuncia a favor de la aplicación de la sanción, por cuanto
si la Corte acoge el reclamo carecería de sentido la comunicación al Concejo.
Ante la objeción formulada por la diputada señora Turres,
en el sentido que bien podía suceder que el afectado no reclamara contra la
sanción, caso en el cual no habría una sentencia ejecutoriada dictada por la
Corte, el mismo diputado señor Araya planteó que la sanción, una vez
ejecutoriada, sea notificada al concejo municipal por el organismo competente,
de tal manera que acogiendo la observación de la diputada señora Turres,
deba ser la Contraloría General quien comunique al concejo la aplicación de la
sanción en el caso de no reclamar el afectado, o la correspondiente Corte de
Apelaciones en caso que sí lo haga.
Cerrado el debate, se aprobaron las dos propuestas por
unanimidad, sólo con adecuaciones de forma, con los votos de los diputados
señora Turres y señores Araya, Burgos, Calderón, Ceroni, Díaz y Cristián
Mönckeberg.
Artículo 16.- (pasó a ser 17)
Establece que las sanciones contempladas en los artículos
13, 14 y 15 (pasaron a ser 14, 15 y 16) serán reclamables ante la Corte de
Apelaciones respectiva, dentro de quinto día de notificada la resolución que las
aplique.
Su inciso segundo agrega que la Corte pedirá informe a la
autoridad que dictó el acto o resolución recurrida, el que deberá ser evacuado
dentro de los diez días siguientes a tal requerimiento. La Corte podrá pedir
también, en esa misma resolución, informe a este respecto a la Contraloría
General de la República. Para el conocimiento, vista y fallo de estas cuestiones
se aplicarán las normas sobre las apelaciones de los incidentes en materia civil,
con preferencia para su vista y fallo.
Su inciso tercero previene que la interposición de esta
reclamación suspenderá la aplicación de la sanción impuesta por la resolución
recurrida.
Los diputados señores Ceroni, Díaz y Rincón presentaron
una indicación para sustituir en el inciso segundo los términos iniciales “La
Historia de la Ley N°20.730
Página 352 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Corte pedirá informe a la autoridad que dictó el acto o resolución recurrida, el
que deberá ser evacuado dentro de los diez días siguientes a tal
requerimiento.” por los siguientes: “ La Corte pedirá, en su caso, informe al
sujeto pasivo recurrido, el que deberá ser evacuado dentro de los diez hábiles
siguientes a tal requerimiento, junto con oficiar al Consejo para la
Transparencia para que remita, dentro del mismo término, copia íntegra del
expediente administrativo que dio origen a la reclamación de que conoce.”
Se rechazó la indicación, sin mayor debate, como
consecuencia de la abstención unánime de los diputados señora Turres y
señores Burgos, Cardemil, Díaz, Cristián Mönckeberg y Saffirio.
Cerrado el debate, se aprobó el artículo sólo con
adecuaciones de referencia en su primer inciso, por unanimidad, con los votos
de los diputados señora Turres y señores Burgos, Cardemil, Díaz, Cristián
Mönckeberg y Saffirio.
Reabierto posteriormente el debate, se procedió, a
sugerencia de los representantes del Ejecutivo, a trasladar el inciso final
propuesto para el artículo 14 (pasó a ser 15), conforme a lo ya acordado por la
Comisión.
El diputado señor Araya planteó la conveniencia de precisar
a partir de qué momento debería contarse el plazo de un año que se establece,
sugiriendo que fuera a partir de la fecha de la infracción, sugerencia que la
Comisión acogió por unanimidad, con los votos de los diputados señora Turres
y señores Araya, Burgos, Calderón, Ceroni, Díaz y Cristián Mönckeberg.
Artículo 17.- (pasó a ser 18)
Este artículo, primero del párrafo segundo que trata de las
sanciones aplicables a otras autoridades, dispone que las respectivas
Comisiones de Ética y Transparencia Parlamentaria, conocerán y resolverán
acerca de la aplicación de las sanciones a las que se refiere este artículo.
Su inciso segundo agrega que si un parlamentario o asesor
permanente de un parlamentario no informa o registra lo señalado en el
artículo 8° dentro del plazo dispuesto para ello, la Comisión de Ética y
Transparencia Parlamentaria que corresponda le aplicará una multa de diez a
treinta unidades tributarias mensuales, que se descontarán directamente de
sus remuneraciones o dieta, cuando corresponda.
Su inciso tercero señala que el procedimiento podrá iniciarse de oficio por las
comisiones señaladas en el inciso primero o por denuncia de cualquier
interesado, lo cual será comunicado al afectado, quien tendrá derecho de
contestar en el plazo de veinte días. En caso de ser necesario, el período
probatorio será de ocho días. Podrán utilizarse todos los medios de prueba,
siendo ésta apreciada en conciencia. La Comisión deberá dictar la resolución
Historia de la Ley N°20.730
Página 353 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
final dentro de los diez días siguientes a aquél en que se evacuó la última
diligencia.
Su inciso cuarto agrega que la omisión inexcusable o inclusión a sabiendas de
información inexacta o falsa en el registro, se sancionará con multa de veinte a
cincuenta unidades tributarias mensuales, de acuerdo al procedimiento
señalado en el inciso anterior, sin perjuicio de la responsabilidad penal a que
hubiere lugar, en su caso.
Su inciso quinto dispone que se publicarán los nombres de la o las personas
sancionadas en el sitio electrónico de la respectiva Cámara, por un plazo de un
mes desde que la resolución que establece la sanción esté firme.
Se aprobó el artículo, sin debate, sin otra
corregir la redacción de los incisos segundo y cuarto a fin
claridad, por unanimidad, con los votos de los diputados
señores Burgos, Cardemil, Díaz, Letelier, Cristián Mönckeberg
modificación que
de darles mayor
señora Turres y
y Saffirio.
Artículo 18.- (pasó a ser 19)
Señala que si alguna de las personas individualizadas en el
numeral 3) del artículo 4°, no informa o registra de manera oportuna lo
señalado en el artículo 8°, será sancionada con multa de diez a treinta
unidades tributarias mensuales, la que será impuesta por el Consejo del Banco
Central.
Su inciso segundo agrega que para estos efectos, el ministro de fe del Banco
deberá poner los antecedentes respectivos en conocimiento del Consejo, para
que se inicie el pertinente procedimiento, comunicándose esta circunstancia al
afectado, quien tendrá el derecho a contestar en el plazo de diez días hábiles,
pudiendo establecerse, en caso de ser necesario, un período probatorio de
ocho días, dentro del cual podrán presentarse todos los medios de prueba, la
que se apreciará en conciencia. El Consejo deberá dictar la resolución final
dentro de los diez días siguientes contados desde la última diligencia.
Su inciso tercero previene que en todo caso, el afectado podrá reclamar de la
multa que le imponga el Consejo conforme al procedimiento establecido en el
artículo 69 de la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central, contenida en el
artículo primero de la ley N° 18.840.
Su inciso cuarto añade que la omisión inexcusable o inclusión a sabiendas de
información inexacta o falsa en dichos registros, se sancionará en conformidad
con lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley Orgánica Constitucional del Banco
Central, contenida en el artículo primero de la ley N° 18.840, sin perjuicio de la
responsabilidad penal a que hubiere lugar.
Historia de la Ley N°20.730
Página 354 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Su inciso quinto dispone que se publicarán los nombres de la o las personas
sancionadas en el sitio electrónico del Banco Central, por un plazo de un mes
desde que la resolución que establece la sanción esté firme.
No se produjo debate mayor, aprobándose el artículo sin
más modificaciones que corregir la redacción del inciso cuarto, por unanimidad,
con los votos de los diputados señora Turres y señores Burgos, Cardemil, Díaz,
Letelier, Cristián Mönckeberg y Saffirio.
Reabierto luego el debate y ante la observación de que
en el procedimiento sancionatorio aplicable a los sujetos pasivos del Banco
Central, vale decir, el Presidente, Vicepresidente y consejeros, se establecieran
diferencias con el aplicable a las demás autoridades que señala este párrafo,
como era el caso del plazo para contestar que se reducía de veinte a sólo diez
días hábiles o el de la sanción en lo referente a la omisión de información en el
registro o a la falsedad de la misma, que de multa devenía en cese de
funciones, los representantes del Ejecutivo explicaron que con motivo del
debate habido con ocasión del análisis del proyecto de ley sobre probidad en la
función pública, los representantes del Banco Central habían solicitado que en
materia sancionatoria se guardara armonía con las disposiciones contenidas en
su Ley Orgánica, en virtud de la cual, conforme a la potestad sancionatoria del
Consejo, podía disponerse el cese de funciones.
Cerrado nuevamente el debate, la Comisión mantuvo su
decisión inicial.
Artículo 19.- (pasó a ser 20)
Señala que si alguna de las autoridades del Ministerio
Público individualizado en el artículo 4°, numeral 6), no informa o registra de
manera oportuna lo señalado en el artículo 8°, será sancionado con multa de
diez a treinta unidades tributarias mensuales, impuestas administrativamente
por el Fiscal Nacional, en su caso.
Su inciso segundo señala que el procedimiento podrá iniciarse de oficio por el
superior jerárquico que corresponda o por denuncia de cualquier interesado,
comunicándose esta circunstancia al afectado, quien tendrá derecho de
contestar en el plazo de veinte días. En caso de ser necesario, el período
probatorio será de ocho días. Podrán utilizarse todos los medios de prueba,
siendo ésta apreciada en conciencia. El superior jerárquico, deberá dictar la
resolución final dentro de los diez días siguientes a aquél en que se evacuó la
última diligencia. Si el que incumple o comete las infracciones referidas
precedentemente, fuese el Fiscal Nacional, se estará a lo dispuesto en el
artículo 59 de la ley N° 19.640.
Historia de la Ley N°20.730
Página 355 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Su inciso tercero previene que la omisión inexcusable o inclusión a sabiendas
de información inexacta o falsa en dichos registros, se sancionará con multa de
veinte a cincuenta unidades tributarias mensuales, de acuerdo al
procedimiento señalado en el inciso anterior, sin perjuicio de la responsabilidad
penal a que hubiere lugar, en su caso.
Su inciso cuarto establece que se publicarán los nombres de la o las personas
sancionadas en los sitios electrónicos de la respectiva Fiscalía, por un plazo de
un mes desde que la resolución que establece la sanción esté firme.
El Ejecutivo propuso agregar un inciso cuarto a este
artículo, pasando el actual a ser quinto, del siguiente tenor:
“La reincidencia en las infracciones consignadas en este
artículo, dentro del plazo de un año, serán consideradas faltas graves a la
probidad.”
No se produjo mayor debate, aprobándose la indicación
conjuntamente con el artículo, sin perjuicio de correcciones de redacción en el
inciso tercero, por unanimidad, con los votos de los diputados señora Turres y
señores Burgos, Cardemil, Díaz, Letelier, Cristián Mönckeberg y Saffirio.
Reabierto el debate, ante la observación que se efectuara
en el sentido de que el inciso cuarto agregado a propuesta del Ejecutivo,
afectaba solamente al Ministerio Público, dejando fuera al Congreso Nacional y
al Banco Central, los representantes del Ejecutivo propusieron trasladar dicha
disposición al artículo 20 ( pasó a ser 22) de tal manera de hacerlo aplicable a
todas las instituciones mencionadas.
Conforme a lo anterior, la Comisión, por acuerdo unánime
de los diputados señora Turres y señores Araya, Burgos, Calderón, Ceroni,
Díaz y Cristián Mönckeberg, se suprimió este inciso disponiéndose su traslado
al artículo citado.
Artículo nuevo.- (pasó a ser 21)
El Ejecutivo presentó una indicación para agregar un nuevo
artículo del siguiente tenor:
“Si el Director de la Corporación Administrativa del Poder
Judicial no informa o registra de manera oportuna lo señalado en el artículo 8°,
será sancionado con multa de diez a treinta unidades tributarias mensuales,
impuesta por el Consejo Superior.
El procedimiento podrá iniciarse de oficio por el Consejo
Superior o por denuncia de cualquier interesado, comunicándose esta
circunstancia al afectado, quien tendrá derecho de contestar en el plazo de
Historia de la Ley N°20.730
Página 356 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
veinte días. En caso de ser necesario, el período probatorio será de ocho días.
Podrán utilizarse todos los medios de prueba, siendo ésta apreciada en
conciencia. El Consejo Superior deberá dictar la resolución final dentro de los
diez siguientes a aquel en que se evacuó la última diligencia.
La omisión inexcusable de la información que se debe
incorporar en el registro a que se refiere el artículo 7° numeral 6) o la inclusión
a sabiendas de información inexacta o falsa en dicho registro, se sancionará
con multa de veinte a cincuenta unidades tributarias mensuales, de acuerdo al
procedimiento señalado en el inciso anterior, sin perjuicio de la responsabilidad
penal a que hubiere lugar.”
La indicación, producto de la necesidad de incorporar un
sistema sancionatorio aplicable al Director de la Corporación Administrativa del
Poder Judicial en su calidad de sujeto pasivo de la misma, se aprobó sin mayor
debate, por unanimidad, con los votos de los diputados señora Turres y
señores Araya, Burgos, Calderón, Ceroni, Díaz y Cristián Monckeberg.
Reabierto posteriormente el debate, se hizo presente la
conveniencia de revisar esta disposición, toda vez que conforme lo disponía el
artículo 21 de este proyecto ( pasó a ser 23) correspondía conocer de las
reclamaciones en contra de las sanciones impuestas, a la Corte de Apelaciones
respectiva, lo que si bien no daba lugar a reparos de orden legal, podía sí
resultar inconveniente dada la estructura jerárquica del Poder Judicial, puesto
que al estar integrado el Consejo Superior de la Corporación Administrativa,
que es el órgano encargado de aplicar la sanción, por el Presidente de la Corte
Suprema, quien lo preside, y cuatro ministros del mismo Tribunal, no parecía
del todo lógico que fuera una Corte integrada por ministros de inferior rango,
la que debiera pronunciarse sobre los reclamos en contra de la sanción
impuesta por el Consejo.
Acogiendo la observación formulada, los representantes del
Ejecutivo sugirieron asignar competencia al Pleno de la Corte Suprema para
conocer de los reclamos, excluyendo de la integración del Pleno a los miembros
del Consejo Superior que hubieren participado en la decisión de sancionar,
exclusión esta última que el diputado señor Araya estimó innecesaria expresar,
por cuanto por aplicación de las reglas generales, esos ministros se inhibirían
de conocer del reclamo.
Cerrado el debate, se aprobó la sugerencia y la observación
señalada, conjuntamente con el artículo, por unanimidad, con los votos de los
diputados
Artículo 20.- (pasó a ser 22)
Dispone que si durante el curso de la investigación o
Historia de la Ley N°20.730
Página 357 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
sumario administrativos, el investigador o fiscal, según corresponda, conoce de
acciones u omisiones que puedan ser constitutivas de delitos, estará obligado a
hacer la denuncia respectiva al Ministerio Público.
Ante la observación del diputado señor Burgos acerca de lo
innecesario de esta norma, toda vez que el artículo 175 del Código Procesal
Penal impone a los empleados públicos la obligación de denunciar los delitos de
que tomen conocimiento en el ejercicio de sus funciones, los representantes
del Ejecutivo argumentaron a favor de la conveniencia de mantener esta
disposición para incluir la potestad sancionatoria de esta ley en distintos
órganos, a fin de reforzar la obligación de denunciar.
El diputado señor Letelier recordó que en el Estatuto
Administrativo se contempla una disposición similar a la mencionada del
Código Procesal Penal y a la que se analiza, no obstante lo cual creía necesario
mantener la disposición que se proponía porque hacía referencia al fiscal o
investigador en un sumario, lo que la hacía más específica.
Cerrado el debate, se aprobó el artículo en iguales términos
por unanimidad, con los votos de los diputados señora Turres y señores
Burgos, Cardemil, Ceroni, Díaz, Letelier, Cristián Mönckeberg y Saffirio.
Reabierto el debate, conforme a lo ya acordado por la
Comisión, se procedió al traslado del inciso cuarto propuesto para el artículo 19
(pasó a ser 20), como inciso final de la disposición en análisis.
Asimismo, al igual que en el caso citado y a sugerencia del
diputado señor Araya, se corrigió la redacción del inciso trasladado a fin de
precisar que el plazo de un año que se establece, deberá computarse a partir
de la fecha de la infracción, todo lo que se aprobó con el voto unánime de los
diputados señora Turres y señores Araya, Burgos, Calderón, Ceroni, Díaz y
Cristián Mönckeberg.
Artículo 21.- (pasó a ser 23)
Señala que salvo que se contemplen procedimientos
especiales, las sanciones contempladas en este párrafo serán reclamables ante
la Corte de Apelaciones respectiva, dentro de quinto día de notificada la
resolución que las aplique.
Su inciso segundo agrega que la Corte pedirá informe a la autoridad que dictó
el acto o resolución recurrida, el que deberá ser evacuado dentro de los diez
días siguientes a tal requerimiento. Para el conocimiento, vista y fallo de estas
cuestiones se aplicarán las normas sobre las apelaciones de los incidentes en
materia civil, con preferencia para su vista y fallo.
Historia de la Ley N°20.730
Página 358 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Su inciso tercero añade que la interposición de esta reclamación suspenderá la
aplicación de la sanción impuesta por la resolución recurrida.
Los diputados señores Ceroni, Díaz y Rincón presentaron
una indicación para sustituir en el inciso segundo los términos iniciales “La
Corte pedirá informe a la autoridad que dictó el acto o resolución recurrida, el
que deberá ser evacuado dentro de los diez días siguientes a tal
requerimiento.” por los siguientes :” La Corte pedirá, en su caso, informe al
sujeto pasivo recurrido, el que deberá ser evacuado dentro de los diez días
hábiles siguientes a tal requerimiento, junto con oficiar al Consejo para la
Transparencia para que remita, dentro del mismo término, copia íntegra del
expediente administrativo que dio origen a la reclamación de que conoce.”
La indicación resultó rechazada como consecuencia de la
abstención unánime de los diputados señora Turres y señores Burgos,
Cardemil, Ceroni, Díaz, Letelier, Cristián Mönckeberg y Saffirio.
Cerrado el debate, se aprobó el artículo en iguales
términos, por unanimidad, con los votos de los diputados señora Turres y
señores Burgos, Cardemil, Ceroni, Díaz, Letelier, Cristián Mönckeberg y
Saffirio.
Artículo nuevo (rechazado)
Los diputados señores Ceroni, Díaz y Rincón presentaron
una indicación para agregar un nuevo párrafo del siguiente tenor:
“Párrafo 3°
De las sanciones por ejercicio ilegal de la actividad de lobby o de gestión de
intereses particulares
Artículo nuevo.- El que ejerciere la actividad de lobby o la
gestión de intereses particulares sin cumplir con la obligación de inscribirse en
los registros establecidos en esta ley, o la continúe desarrollando una vez
eliminado de aquéllos, será sancionado con multa de ciento cincuenta a
trescientas unidades tributarias mensuales. En caso de reincidencia, las multas
se elevarán de doscientos cincuenta a cuatrocientas unidades tributarias
mensuales. Todas las multas serán a beneficio fiscal.
De las sanciones aplicables en el presente artículo, podrá
reclamarse de conformidad a lo establecido en los artículos 33 y 34 de la
presente ley.”
No se produjo debate, resultando rechazada la indicación
como consecuencia de la abstención unánime de los diputados que participaron
en la votación, señora Turres y señores Burgos, Cardemil, Ceroni, Díaz,
Letelier, Cristián Mönckeberg y Saffirio.
Historia de la Ley N°20.730
Página 359 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Artículo nuevo.- (pasó a ser 23)
Los diputados señores Burgos, Ceroni, Díaz, Cristián
Mönckeberg y Harboe presentaron una indicación para agregar un nuevo
artículo con el objeto de modificar los artículos 248 bis, 249 y 250 del Código
Penal en el siguiente sentido:
1.- En el artículo 248 bis:
a.- en el inciso primero, elimínese la frase “ especial o”, a
continuación de “inhabilitación” y reemplázase la palabra “temporales” por
“temporal”.
b.- en el inciso segundo, elimínese la frase “ especial o”, a
continuación de “inhabilitación”, agréguese una coma (,) a continuación de la
palabra “público” y la frase “temporal o” y reemplázase la palabra “perpetuas”
por “perpetua”.
2.- En el artículo 249:
Para eliminar en el inciso primero la frase “ especial
perpetua e inhabilitación “ entre “inhabilitación” y “absoluta”; la coma (,) a
continuación de la palabra “temporal” y la frase “bien con inhabilitación
absoluta”, luego de la conjunción “o”.
3.- En el artículo 250:
a.- en el inciso tercero, incorpórase a continuación de
“mínimo” y antes de la coma (,), la frase “ o medio”.
b.- en el inciso cuarto, reemplázase la palabra “sus”, entre
“en” y “grados”, por “su” y elimínense las palabras “mínimo a” que anteceden
a la palabra “medio”.
El diputado señor Burgos, explicando los alcances de las
modificaciones introducidas, señaló que se pretendía aumentar la pena de los
tipos de cohecho impropio y de soborno, que, actualmente, es de reclusión
menor en su grado mínimo para el sobornante, tratándose del beneficio
consentido u ofrecido en relación con las acciones u omisiones señaladas en el
artículo 248 bis, dejándola en reclusión menor en sus grados mínimo a medio.
En lo que se refiere al sobornante, en relación con los crímenes o simples
delitos señalados en el artículo 249, en el caso del beneficio consentido tendría
una sanción de reclusión menor en su grado medio, aumentando en un grado
la pena aplicable actualmente, lo que se justifica por ser el supuesto más grave
Historia de la Ley N°20.730
Página 360 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
del soborno.
Agregó que en lo referente a las penas accesorias aplicables
a estos delitos, se establecía como regla general en los casos de los artículos
248 bis y 249 la inhabilitación absoluta y no especial como es actualmente, por
cuanto parecía incomprensible que el sobornado deba abandonar el cargo que
ocupa, pero no tenga impedimento para desempeñarse en otro servicio
público.
No se produjo debate, aprobándose la indicación por
unanimidad, con los votos de los diputados señora Turres y señores Burgos,
Cardemil, Ceroni, Díaz, Letelier, Cristián Mönckeberg y Saffirio.
Reabierto el debate, se hicieron presentes las siguientes
observaciones:
1.- En la modificación que se introducía por la letra a) del
número 3 al inciso tercero del artículo 250, lo correcto era que la frase que se
agregaba fuera “ a medio”, a fin de permitir al juez recorrer la pena a aplicar
desde el grado mínimo al medio y no tener que optar entre un grado y otro.
2.- Asimismo, en el caso de la modificación que se
introducía por la letra b) del número 3 al inciso cuarto del artículo 250, la
penalidad resultante a raíz de la modificación para el sobornante era la misma,
sea que ofreciera dar un beneficio económico al empleado o que consintiera en
dar el beneficio que éste le pidiera, caso en el cual bastaba con establecer que
“ el sobornante será sancionado con pena de reclusión menor en su grado
medio”.
La Comisión estuvo en un principio por acoger ambas
observaciones, pero luego de encomendar al diputado señor Calderón, dada su
especialidad, un análisis sobre la materia, varió su parecer respecto de la letra
b).
En efecto, el diputado, refiriéndose en primer lugar a la
modificación introducida por la letra a), explicó que el artículo 250 se refería al
cohecho practicado por un particular, el que se manifestaba en dos formas:
primero cuando el sobornante ofrece un beneficio económico al empleado
público (beneficio ofrecido) y, segundo, cuando consiente en dar el beneficio
que éste le solicita (beneficio consentido).
Al respecto, el proyecto de ley, en relación con las acciones
u omisiones señaladas en el artículo 248 bis, aumentaba la penalidad aplicable
al sobornante en el caso del beneficio consentido, de reclusión menor en su
grado mínimo, que es lo actual, a reclusión menor en sus grados mínimo a
medio. En consecuencia, de lo que se trataba era que el juez pudiera recorrer
la pena desde el grado mínimo al medio y no tener que optar por la aplicación
de uno u otro grado, como lo da a entender la redacción de la citada letra a),
la que debería corregirse, acogiendo la observación formulada.
Historia de la Ley N°20.730
Página 361 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
En el caso de la letra b), en relación con las acciones u
omisiones a que se refiere el artículo 249, explico que la penalidad actual para
el sobornante en el caso del beneficio ofrecido era de reclusión menor en su
grado medio y, en el caso del beneficio consentido, de reclusión menor en sus
grados mínimo a medio. En este caso, lo que el proyecto pretendía era igualar
la penalidad para las dos formas del soborno, por lo que la observación que se
había formulado debería acogerse.
Sin embargo, señaló discrepar de la propuesta contenida en
la iniciativa, por cuanto la distinción del soborno en cuanto a ofrecer un
beneficio o a consentir en darlo, provenía de la ley N° 19.829 que, de acuerdo
al estudio efectuado por el profesor señor Guillermo Oliver, se fundaba en las
argumentaciones entregadas al respecto ante esta misma Comisión por los
abogados del Ministerio de Justicia en el año 2002, en el sentido de que se
estimaba “más grave ofrecer un beneficio económico que sólo consentir en
darlo al funcionario que lo ha pedido, atendido que en este último caso el
particular, más bien, cede ante una presión”.
Luego de citar detalladamente la fuente en que se basaba lo
que había aseverado, señaló que la legislación española efectuaba también
este distingo, con el cual él estaba conteste por estimar más grave la conducta
de ofrecer un beneficio que consentir en darlo, lo que lo llevaba a proponer el
rechazo de la modificación que planteaba esta letra.
El diputado señor Burgos a pesar de sostener que el
disvalor entre una y otra conducta era el mismo, se avino a la sugerencia del
diputado señor Calderón en aras a alcanzar un consenso.
Cerrado el debate, se aprobó la letra a) sin más cambios
que sustituir la conjunción “o” por la preposición “a”, por unanimidad, con los
votos de los diputados señora Turres y señores Araya, Burgos, Calderón,
Harboe, Cristián Mönckeberg y Squella.
La letra b) fue rechazada con la misma votación y quórum.
Artículo 1° transitorio
Establece que el mayor gasto que signifique la aplicación de esta ley durante el
año de su entrada en vigencia se financiará con cargo al presupuesto vigente
de las instituciones respectivas, pudiendo al efecto realizarse transferencias y
reasignaciones.
No se produjo debate, aprobándose el artículo en iguales términos, por
unanimidad, con los votos de los diputados señora Turres y señores Burgos,
Cardemil, Ceroni, Díaz, Letelier, Cristián Mönckeberg y Saffirio.
Artículo 2° transitorio.-
Historia de la Ley N°20.730
Página 362 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Dispone que los reglamentos y normativas establecidas en esta ley deberán
dictarse dentro del plazo de cuatro meses contados desde la publicación de la
misma.
Su inciso segundo añade que esta ley comenzará a regir cuatro meses después
de la publicación de dichos reglamentos y normativas.
Se aprobó sin debate, en los mismos términos, por
unanimidad, con los votos de los diputados señora Turres y señores Burgos,
Cardemil, Ceroni, Díaz, Letelier, Cristián Mönckeberg y Saffirio.
Por las razones señaladas y por las que expondrá
oportunamente el señor diputado informante, esta Comisión recomienda
aprobar el proyecto de conformidad al siguiente texto:
“PROYECTO DE LEY:
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1°.- Esta ley regula la publicidad en la actividad
de lobby y demás gestiones que representen intereses particulares, con el
objeto de fortalecer la transparencia y probidad en las relaciones con los
órganos del Estado.
Artículo 2°.- Para los efectos de esta ley se entenderá por:
1) Lobby: aquella gestión o actividad remunerada, ejercida
por personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que tiene por objeto
promover, defender o representar cualquier interés particular, para influir en
las decisiones que, en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar los sujetos
pasivos que se indican en los artículos 3° y 4°.
Lo anterior incluye los esfuerzos específicos para influir en
el proceso de toma de decisiones públicas y cambios en las políticas, planes o
programas, en discusión o en desarrollo, o sobre cualquier medida
implementada o materia que deba ser resuelta por el funcionario, la autoridad
o el organismos público correspondiente, o bien para evitar tales decisiones,
cambios y medidas.
2) Gestión de interés particular: aquella gestión o actividad
ejercida por personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que tiene
por objeto promover, defender o representar cualquier interés particular, para
influir en las decisiones que, en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar los
sujetos pasivos que se indican en los artículos 3° y 4°.
3) Registro de agenda pública: registros de carácter
público, en los cuales los sujetos pasivos deben incorporar la información
establecida en el artículo 8°.
4) Interés particular: cualquier propósito o beneficio, sean o
no de carácter económico, de una persona natural o jurídica, chilena o
extranjera, o de una asociación o entidad determinada.
Historia de la Ley N°20.730
Página 363 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
5) Lobbista: La persona natural o jurídica, chilena o
extranjera, remunerada, que realiza lobby. Si no media remuneración se
denominará gestor de intereses particulares, sean éstos individuales o
colectivos. Todo ello conforme a los términos definidos en los numerales 1) y
2) precedentes.
Artículo 3°.- Para efectos de esta ley son sujetos pasivos
los ministros, subsecretarios, jefes de servicios, los directores regionales de los
servicios públicos, los intendentes y gobernadores, los secretarios regionales
ministeriales y los embajadores.
Asimismo, también estarán sujetos a las obligaciones que
esta ley indica, cualquiera sea su forma de contratación, los jefes de gabinete
de las personas individualizadas en el inciso precedente, si los tuvieren; así
como las personas que, en razón de su función o cargo, tengan atribuciones
decisorias relevantes o influyan decisivamente en quienes tengan dichas
atribuciones, y reciban por ello regularmente una remuneración. Anualmente,
el jefe superior del servicio respectivo individualizará a las personas que se
encuentren en esta calidad, mediante una resolución que deberá publicarse
de forma permanente en los sitios electrónicos indicados en el artículo
9°.
Artículo 4°.- Son también sujetos pasivos de esta ley,
aquellas autoridades y funcionarios indicados a continuación:
1) En la Administración Regional y Comunal: los consejeros
regionales, los alcaldes, los concejales, los secretarios ejecutivos de los
consejos regionales, los directores de obras municipales y los secretarios
municipales.
2) En la Contraloría General de la República: el Contralor
General y el Subcontralor General.
3) En el Banco Central: el Presidente, el Vicepresidente y
los consejeros.
4) En las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública:
los Comandantes en Jefe, el Director General de la Policía de Investigaciones
de Chile, el General Director de Carabineros de Chile, el Jefe y Subjefe del
Estado Mayor Conjunto y los encargados de las adquisiciones. En este último
caso, anualmente y mediante resolución del jefe superior de la institución
respectiva, se individualizarán los funcionarios que ocupen dicho cargo.
5) En el Congreso Nacional: los diputados, los senadores, el
Secretario General y el Prosecretario de la Cámara de Diputados, el
Secretario General y el Prosecretario Tesorero del Senado, los
secretarios de las comisiones de cada Cámara y los asesores permanentes
de los parlamentarios. Estos últimos serán determinados anualmente mediante
acuerdo de las respectivas Comisiones de Ética y Transparencia Parlamentaria.
6) En el Ministerio Público: el Fiscal Nacional y los fiscales
regionales.
7) Los consejeros del Consejo de Defensa del Estado, del
Consejo Directivo del Servicio Electoral, del Consejo para la Transparencia, del
Consejo de Alta Dirección Pública, del Consejo Nacional de Televisión, del
Historia de la Ley N°20.730
Página 364 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Instituto Nacional de Derechos Humanos, los integrantes de los Paneles de
Expertos creados en la ley N° 19.940 y en la ley N° 20.378 y en el Panel
Técnico creado por la ley N° 20.410, sólo en lo que respecta al ejercicio de sus
funciones. Asimismo, se considerarán sujetos pasivos de esta ley los
integrantes de las Comisiones Evaluadoras formadas en el marco de la ley N°
19.886, de bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de
servicios, sólo en lo que respecta al ejercicio de dichas funciones y mientras
integren esas Comisiones.
8) En la Corporación Administrativa del Poder Judicial: su
Director.
Las instituciones y los órganos a los que pertenecen los
sujetos pasivos indicados en este artículo, podrán establecer mediante
resoluciones o acuerdos, según corresponda, que otros funcionarios sean
considerados sujetos pasivos para efectos de esta ley, cuando en razón de su
función o cargo y por tener atribuciones decisorias relevantes o por influir
decisivamente en las personas que tienen dichas atribuciones, es necesario,
para efectos de transparencia, someterlos a esta normativa. Tales personas
deberán ser individualizadas anualmente por resolución de la autoridad
competente, la cual deberá publicarse de forma permanente en los sitios
electrónicos indicados en el artículo 9°.
El Poder Judicial, el Tribunal Constitucional y la Justicia
Electoral podrán ejercer la atribución establecida en el inciso anterior, dictando
para estos efectos, los acuerdos o resoluciones que correspondan, los que
deberán publicarse de manera permanente en sus sitios electrónicos.
En caso que una persona considere que un determinado
funcionario o servidor público se encuentra en las situaciones descritas en el
inciso segundo de este artículo y en el inciso final del artículo anterior, podrá
solicitar, por escrito, a la autoridad que dictó o adoptó la resolución o acuerdo
que allí se establecen, su incorporación. Ésta deberá pronunciarse sobre dicha
solicitud dentro del plazo de diez días hábiles, en única instancia. La resolución
que la rechace deberá ser fundada.
Artículo 5°.- Las actividades reguladas por esta ley son
aquellas destinadas a obtener las siguientes decisiones:
1) La elaboración, dictación, modificación, derogación o
rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes, como también de
las decisiones que adopten los sujetos pasivos mencionados en los artículos 3°
y 4°.
2) La elaboración, tramitación, aprobación, modificación,
derogación o rechazo de acuerdos, declaraciones o decisiones del Congreso
Nacional o sus miembros, incluidas sus comisiones.
3) La celebración, modificación o terminación a cualquier
título, de contratos que realicen los sujetos pasivos señalados en esta ley y
que sean necesarios para su funcionamiento.
4) El diseño, implementación y evaluación de políticas,
planes y programas efectuados por los sujetos pasivos señalados en esta ley, a
quienes correspondan estas funciones.
Historia de la Ley N°20.730
Página 365 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Asimismo, se comprenden dentro de las actividades
reguladas por esta ley aquéllas destinadas a que no se adopten las decisiones
y actos señalados en los numerales precedentes.
Artículo 6°.- No obstante lo señalado en el artículo
precedente, no están regulados por esta ley:
1) Los planteamientos o las peticiones realizados con
ocasión de una reunión o asamblea de carácter público.
2) Toda declaración o comunicación hecha por los sujetos
pasivos en el ejercicio de sus funciones.
3) Toda petición, verbal o escrita, realizada para conocer el
estado de tramitación de un determinado procedimiento administrativo.
4) La información entregada a una autoridad pública, quien
la ha solicitado expresamente para efectos de realizar una actividad o adoptar
una decisión, dentro del ámbito de su competencia.
5) Las presentaciones hechas formalmente en un
procedimiento administrativo, por una persona, su cónyuge o pariente hasta el
tercer grado por consanguinidad y segundo de afinidad en la línea recta y
hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad en la colateral, siempre
que no se solicite la adopción, modificación o derogación de normas legales o
reglamentarias, ni el cambio de resultados de procesos administrativos o de
selección.
6) Las asesorías contratadas por órganos públicos y
parlamentarios, realizadas por profesionales e investigadores de asociaciones
sin fines de lucro, corporaciones, fundaciones, universidades, centros de
estudios y de cualquier otra entidad análoga, así como las invitaciones que
dichas instituciones extiendan a cualquier funcionario de un órgano del Estado
7) Las declaraciones efectuadas o las informaciones
entregadas ante una comisión del Congreso Nacional, así como la presencia y
participación verbal o escrita en alguna de ellas de profesionales de las
entidades señaladas en el número precedente, lo que, sin embargo, deberá ser
registrado por dichas comisiones.
8) Las invitaciones por parte de funcionarios del Estado y de
parlamentarios para participar en reuniones de carácter técnico a profesionales
de las entidades señaladas en el número 6).
9) La defensa en juicio, el patrocinio de causas judiciales o
administrativas o la participación en calidad de amicus curiae, cuando ello se
permita, pero sólo respecto de aquellas actuaciones propias del procedimiento
judicial o administrativo.
10) Las declaraciones o comunicaciones realizadas por el
directamente afectado o por sus representantes en el marco de un
procedimiento o investigación administrativos.
11) Las presentaciones escritas agregadas a un expediente
o intervenciones orales registradas en audiencia pública en un procedimiento
administrativo que admita la participación de los interesados o de terceros.
TÍTULO II
DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
Historia de la Ley N°20.730
Página 366 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Artículo 7°.- Créanse los siguientes registros de agenda
pública en los que deberá incorporarse la información señalada en el artículo
8°:
1) Los registros a cargo del órgano o servicio al que
pertenece el respectivo sujeto pasivo indicado en el artículo 3° y en los
numerales 1), 4) y 7) del artículo 4°.
2) Un registro a cargo de la Contraloría General de la
República, en el que deberá consignarse la información relativa a los sujetos
pasivos indicados en el numeral 2) del artículo 4°.
3) Un registro a cargo del Banco Central, en el que deberán
incluir la información los sujetos pasivos indicados en el numeral 3) del
artículo 4°.
4) Dos registros , cada uno a cargo de las respectivas
Comisiones de Ética y Transparencia Parlamentaria en los que deberá
incorporarse la información por los sujetos pasivos señalados en el numeral
5) del artículo 4°.
5) Un registro a cargo del Ministerio Público, en el que
deberá incluirse la información por los sujetos pasivos indicados en el
numeral 6) del artículo 4°.
6) Un registro a cargo de la Corporación Administrativa del
Poder Judicial, en el que deberá incorporarse la información por el sujeto
pasivo indicado en el numeral 8) del artículo 4°.
Artículo 8°.- Los registros de agenda pública establecidos
en el artículo anterior deberán consignar:
1) Las audiencias y reuniones sostenidas y que tengan por
objeto el lobby o la gestión de intereses particulares respecto de las decisiones
que se señalan en el artículo 5°.
En dichos registros se deberá indicar, en particular, la
persona, organización o entidad con quien se sostuvo la audiencia o reunión; a
nombre de quien se gestionan dichos intereses particulares; la
individualización de los asistentes o personas presentes en la respectiva
audiencia o reunión; si se percibe una remuneración por dichas gestiones; el
lugar y fecha de su realización, y la materia específica tratada.
El que al solicitar reunión o audiencia, omitiere
inexcusablemente la información señalada en el inciso anterior o indicare
a sabiendas información inexacta o falsa sobre tales materias, será
sancionado con multa de diez a cincuenta unidades tributarias mensuales, sin
perjuicio de las otras penas que pudieren corresponderle.
2) Los viajes realizados por alguno de los sujetos pasivos
establecidos en esta ley, en el ejercicio de sus funciones.
Deberá publicarse en dicho registro el destino del viaje, su
objeto, el costo total y la persona jurídica o natural que lo financió.
3) Los donativos oficiales y protocolares, y aquellos que
autoriza la costumbre como manifestaciones de cortesía y buena educación,
que reciban los sujetos pasivos establecidos en esta ley, con ocasión del
ejercicio de sus funciones.
Historia de la Ley N°20.730
Página 367 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
En dichos registros deberá singularizarse el regalo o
donativo recibido, la fecha y ocasión de su recepción y la individualización de la
persona natural o jurídica de la cual procede.
Se exceptuarán de esta obligación aquellas reuniones,
audiencias y viajes cuando su publicidad comprometa el interés general de la
Nación o la seguridad nacional.
De éstos se rendirá cuenta anual, en forma reservada, a la
Contraloría General de la República, directamente a través del Contralor
General o de quien éste delegue, respecto de los sujetos pasivos señalados en
el artículo 3° y en los numerales 1), 2), 4) y 7) del artículo 4°. En el caso de
los sujetos pasivos señalados en el artículo 4°, números 3), 5), 6) y 8), dicha
rendición se realizará ante quien tenga la potestad sancionatoria, de acuerdo a
las normas del Título III.
Artículo 9°.- La información contenida en los registros a
que se refiere el artículo 7° será publicada y actualizada, al menos una vez al
mes, en los sitios electrónicos a que hace referencia el artículo 7° de la ley N°
20.285, sobre acceso a la información pública. Respecto de los sujetos pasivos
indicados en el artículo 4°, numerales 2), 3), 5),y 6) y 8), dicha información se
publicará en el sitio electrónico establecido en las normas de transparencia
activa que los rijan.
Asimismo, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia
pondrá a disposición del público estos registros en un sitio electrónico,
debiendo asegurar un fácil y expedito acceso a los mismos.
Del mismo modo, semestralmente, dicho Ministerio
deberá poner a disposición del público un registro que contenga una nómina
sistematizada de las personas, naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras,
que en tal período han sostenido reuniones y audiencias con los sujetos
pasivos individualizados en el artículo 3° y en los numerales 1), 4) y 7) del
artículo 4°, que tengan por objeto el lobby o la gestión de intereses
particulares respecto de las decisiones que se señalan en el artículo 5°. Dicha
nómina deberá individualizar a la persona, organización o entidad con la cual
el sujeto pasivo sostuvo la audiencia o reunión, dejando constancia de: a
nombre de quien se gestionaron los intereses particulares; la individualización
de los asistentes o personas presentes; si se percibió una remuneración por
dichas gestiones; el lugar, fecha y hora de cada reunión o audiencia sostenida;
y la materia específica tratada.
Los sujetos pasivos individualizados en los numerales 2),
3), 5), 6) y 8) del artículo 4°, enviarán al Ministerio Secretaría General de la
Presidencia la información que se acuerde en los convenios que celebren, para
efectos de publicarla en el sitio electrónico señalado en el inciso segundo de
este artículo.
El reglamento y demás normativas a que hace referencia el
artículo 10, establecerán la información que deberá incluirse en el registro, la
fecha de actualización, la forma en que ha de hacerse la publicación, los
Historia de la Ley N°20.730
Página 368 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
antecedentes requeridos para solicitar audiencias y los demás aspectos que
sean necesarios para el funcionamiento y publicación de dichos registros.
Artículo 10.- El Presidente de la República mediante
decreto supremo expedido por el Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, dictará el o los reglamentos de esta ley.
La normativa de los registros a cargo de la Contraloría
General de la República y del Ministerio Público será aprobada mediante
resolución del Contralor General y del Fiscal Nacional del Ministerio Público,
respectivamente, la que será publicada en el Diario Oficial.
Aquélla que regule el registro a cargo del Banco Central de
Chile será establecida mediante acuerdo de su Consejo publicado en el Diario
Oficial.
Asimismo, las normas que regulen los registros del
Congreso Nacional, serán, para cada Cámara, las que apruebe la Sala de cada
de una de ellas, a proposición de las respectivas Comisiones de Ética y
Transparencia Parlamentaria.
Las normas que regulen el registro de la Corporación
Administrativa del Poder Judicial serán las que apruebe el Consejo Superior de
dicha entidad.
Artículo 11.- Las autoridades y funcionarios señalados en
los artículos 3° y 4° deberán mantener igualdad de trato respecto de las
personas, organizaciones y entidades que soliciten audiencias sobre una misma
materia.
Artículo 12.- Las personas que realicen lobby o gestiones
de intereses particulares, de acuerdo a lo dispuesto en esta ley, estarán
sujetas a las siguientes obligaciones:
1.- Entregar de manera oportuna y veraz a las autoridades
y funcionarios respectivos, la información señalada en esta ley, cuando ésta les
sea requerida, tanto para solicitar audiencias o reuniones, como para efectos
de su publicación.
2.- Informar al sujeto pasivo a quien solicitan la reunión o
audiencia, el nombre de las personas a quienes representan, en su caso.
3.- Informar al sujeto pasivo a quien solicitan la reunión o
audiencia, si reciben una remuneración por las gestiones.
4.- Entregar, en el caso de las personas jurídicas, la
información que se les solicite respecto de su estructura y conformación, sin
que en caso alguno les sea obligatorio suministrar información confidencial o
estratégica. Dicha información será solicitada a través de un formulario que,
para estos efectos, elaborará el Ministerio Secretaría General de la Presidencia
respecto de los sujetos pasivos señalados en el artículo 3° y en los numerales
1), 4) y 7) del artículo 4°, y el organismo a cargo de cada registro, respecto
de aquellos individualizados en el artículo 4°, numerales 2), 3), 5), 6) y 8); de
acuerdo a lo dispuesto en el reglamento y demás normativas a que hace
referencia el artículo 10.
La omisión inexcusable de la información requerida en
el inciso anterior o la inclusión a sabiendas de información inexacta o falsa,
Historia de la Ley N°20.730
Página 369 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
por parte de las personas señaladas en dicho inciso, será penada con la
multa señalada en el artículo 8°.
Tales personas deberán informar a sus clientes o
representados, de las obligaciones a las que están sujetas en virtud de esta
ley.
TÍTULO III
DE LAS SANCIONES
Artículo 13.- La infracción a las normas de esta ley hará
incurrir en responsabilidad y traerá consigo las sanciones que ésta determine.
La responsabilidad administrativa se hará efectiva con sujeción a las normas
de este Título y en lo no previsto por esta ley, se sujetará a las normas
estatutarias que rijan al órgano del cual dependa el sujeto pasivo involucrado.
Párrafo 1°
De las sanciones aplicables a las autoridades y funcionarios de la
Administración del Estado
Artículo 14.- En caso que el sujeto pasivo de aquéllos
señalados en el artículo 3° y en los numerales 2), 4) y 7) del artículo 4°, los
consejeros regionales y el secretario ejecutivo del consejo regional señalados
en el numeral 1) del artículo 4°, no informare o registrare lo señalado en el
artículo 8° dentro del plazo dispuesto para ello, la Contraloría General de la
República le comunicará dicha circunstancia y el obligado tendrá el plazo de
veinte días para informar al respecto. En caso de ser necesario, el período
probatorio será de ocho días. Podrán utilizarse todos los medios de prueba,
siendo ésta apreciada en conciencia. La Contraloría mediante resolución
fundada, propondrá, dentro de los diez días siguientes a aquel en que se
evacuó la última diligencia, si corresponde, al jefe de servicio o a quien haga
sus veces, la aplicación de una multa de diez a treinta unidades tributarias
mensuales. En caso que el sujeto pasivo sancionado sea el jefe de servicio o
autoridad, la potestad sancionatoria residirá en aquella autoridad que lo
nombró.
De todo lo anterior se dejará constancia en la respectiva hoja de vida
funcionaria. Se publicarán los nombres de la o las personas sancionadas en los
sitios electrónicos del respectivo órgano o servicio, por un plazo de un mes
desde que la resolución que establece la sanción esté firme.
La resolución que imponga la sanción estará sujeta al trámite de toma de
razón. Dicha resolución será impugnable en la forma y plazo prescritos en el
artículo 17.
En el caso del Contralor General de la República, será
la Cámara de Diputados la encargada de verificar el debido
cumplimiento de las disposiciones de esta ley.
Artículo 15.- La omisión inexcusable de la información que conforme a esta
ley y su reglamento debe incorporarse en alguno de los registros establecidos
Historia de la Ley N°20.730
Página 370 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
en el artículo 7°, o la inclusión a sabiendas de información inexacta o falsa, se
sancionará, respecto de las personas señaladas en el artículo anterior, con
multa de veinte a cincuenta unidades tributarias mensuales, de acuerdo al
procedimiento señalado en dicho artículo, sin perjuicio de la responsabilidad
penal que pudiere corresponderles.
Artículo 16.- Los alcaldes, concejales, directores de obras municipales y
secretarios municipales que incurran en alguna de las infracciones establecidas
en los artículos 14 y 15, serán sancionados por la Contraloría General de la
República conforme a lo dispuesto en dichas normas.
Una vez ejecutoriada la sanción que se aplique se notificará por el
organismo competente al concejo municipal en la sesión más próxima que
celebre. Asimismo, dicha sanción se deberá incluir en la cuenta pública a que
hace referencia el artículo 67 de la ley N° 18.695 e incorporarse en el extracto
de la misma, que debe ser difundida a la comunidad.
Artículo 17.- Las sanciones contempladas en los artículos 14, 15 y 16 serán
reclamables ante la Corte de Apelaciones respectiva, dentro de quinto día de
notificada la resolución que las aplique.
La Corte pedirá informe a la autoridad que dictó el acto o resolución recurrida,
el que deberá ser evacuado dentro de los diez días siguientes a tal
requerimiento. La Corte podrá pedir también, en esa misma resolución,
informe a este respecto a la Contraloría General de la República. Para el
conocimiento, vista y fallo de estas cuestiones se aplicarán las normas sobre
las apelaciones de los incidentes en materia civil, con preferencia para su vista
y fallo.
La interposición de esta reclamación suspenderá la aplicación de la sanción
impuesta por la resolución recurrida.
La reincidencia en las infracciones consignadas en este
párrafo, dentro del plazo de un año contado desde la fecha de la infracción,
será considerada falta grave a la probidad.
Párrafo 2°
De las sanciones aplicables a otras autoridades
Artículo 18.- Las respectivas Comisiones de Ética y Transparencia
Parlamentaria, conocerán y resolverán acerca de la aplicación de las sanciones
a las que se refiere este artículo.
Si algunas de las personas señaladas en el N° 5) del artículo 4° no
informa o registra lo señalado en el artículo 8° dentro del plazo dispuesto para
ello, la Comisión de Ética y Transparencia Parlamentaria que corresponda le
Historia de la Ley N°20.730
Página 371 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
aplicará una multa de diez a treinta unidades tributarias mensuales, que se
descontarán directamente de sus remuneraciones o dieta, cuando corresponda.
El procedimiento podrá iniciarse de oficio por las comisiones señaladas en el
inciso primero o por denuncia de cualquier interesado, lo cual será comunicado
al afectado, quien tendrá derecho de contestar en el plazo de veinte días. En
caso de ser necesario, el período probatorio será de ocho días. Podrán
utilizarse todos los medios de prueba, siendo ésta apreciada en conciencia. La
Comisión deberá dictar la resolución final dentro de los diez días siguientes a
aquél en que se evacuó la última diligencia.
La omisión inexcusable de la información que se debe incorporar en el registro
a que se refiere el artículo 7 N°4 o la inclusión a sabiendas de información
inexacta o falsa en dicho registro, se sancionará con multa de veinte a
cincuenta unidades tributarias mensuales, de acuerdo al procedimiento
señalado en el inciso anterior, sin perjuicio de la responsabilidad penal a que
hubiere lugar.
Se publicarán los nombres de la o las personas sancionadas en el sitio
electrónico de la respectiva Cámara, por un plazo de un mes desde que la
resolución que establece la sanción esté firme.
Artículo 19.- Si alguna de las personas individualizadas en el numeral 3) del
artículo 4°, no informa o registra de manera oportuna lo señalado en el artículo
8°, será sancionada con multa de diez a treinta unidades tributarias
mensuales, la que será impuesta por el Consejo del Banco Central.
Para estos efectos, el ministro de fe del Banco deberá poner los antecedentes
respectivos en conocimiento del Consejo, para que se inicie el pertinente
procedimiento, comunicándose esta circunstancia al afectado, quien tendrá el
derecho a contestar en el plazo de diez días hábiles, pudiendo establecerse, en
caso de ser necesario, un período probatorio de ocho días, dentro del cual
podrán presentarse todos los medios de prueba, la que se apreciará en
conciencia. El Consejo deberá dictar la resolución final dentro de los diez días
siguientes contados desde la última diligencia.
En todo caso, el afectado podrá reclamar de la multa que le imponga el
Consejo conforme al procedimiento establecido en el artículo 69 de la Ley
Orgánica Constitucional del Banco Central, contenida en el artículo primero de
la ley N° 18.840.
La omisión inexcusable de la información que se debe incorporar en el registro
a que se refiere el artículo 7 N°3 o la inclusión a sabiendas de información
inexacta o falsa en dicho registro, se sancionará en conformidad con lo
dispuesto en el artículo 15 de la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central,
contenida en el artículo primero de la ley N° 18.840, sin perjuicio de la
Historia de la Ley N°20.730
Página 372 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
responsabilidad penal a que hubiere lugar.
Se publicarán los nombres de la o las personas sancionadas en el sitio
electrónico del Banco Central, por un plazo de un mes desde que la resolución
que establece la sanción esté firme.
Artículo 20.- Si alguna de las autoridades del Ministerio Público
individualizado en el artículo 4°, numeral 6), no informa o registra de manera
oportuna lo señalado en el artículo 8°, será sancionado con multa de diez a
treinta unidades tributarias mensuales, impuestas administrativamente por el
Fiscal Nacional.
El procedimiento podrá iniciarse de oficio por el superior jerárquico que
corresponda o por denuncia de cualquier interesado, comunicándose esta
circunstancia al afectado, quien tendrá derecho de contestar en el plazo de
veinte días. En caso de ser necesario, el período probatorio será de ocho días.
Podrán utilizarse todos los medios de prueba, siendo ésta apreciada en
conciencia. El superior jerárquico, deberá dictar la resolución final dentro de los
diez días siguientes a aquél en que se evacuó la última diligencia. Si el que
incumple o comete las infracciones referidas precedentemente, fuese el Fiscal
Nacional, se estará a lo dispuesto en el artículo 59 de la ley N° 19.640.
La omisión inexcusable de la información que se debe incorporar en el registro
a que se refiere el artículo 7 N°5 o la inclusión a sabiendas de información
inexacta o falsa en dicho registro, se sancionará con multa de veinte a
cincuenta unidades tributarias mensuales, de acuerdo al procedimiento
señalado en el inciso anterior, sin perjuicio de la responsabilidad penal a que
hubiere lugar.
Se publicarán los nombres de la o las personas sancionadas en los sitios
electrónicos de la respectiva Fiscalía, por un plazo de un mes desde que la
resolución que establece la sanción esté firme.
Artículo 21.- Si el Director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial
no informa o registra de manera oportuna lo señalado en el artículo 8°, será
sancionado con multa de diez a treinta unidades tributarias mensuales,
impuesta por el Consejo Superior.
El procedimiento podrá iniciarse de oficio por el Consejo Superior o por
denuncia de cualquier interesado, comunicándose esta circunstancia al
afectado, quien tendrá derecho de contestar en el plazo de veinte días. En caso
de ser necesario, el período probatorio será de ocho días. Podrán utilizarse
todos los medios de prueba, siendo ésta apreciada en conciencia. El Consejo
Superior deberá dictar la resolución final dentro de los diez siguientes a aquel
en que se evacuó la última diligencia.
La omisión inexcusable de la información que se debe incorporar en el registro
Historia de la Ley N°20.730
Página 373 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
a que se refiere el artículo 7° numeral 6) o la inclusión a sabiendas de
información inexacta o falsa en dicho registro, se sancionará con multa de
veinte a cincuenta unidades tributarias mensuales, de acuerdo al
procedimiento señalado en el inciso anterior, sin perjuicio de la responsabilidad
penal a que hubiere lugar.
La sanción aplicada por el Consejo Superior será
reclamable ante el Pleno de la Corte Suprema, conforme al
procedimiento establecido en el artículo 23, correspondiendo a este
último pedir información a la autoridad que dictó el acto o resolución
recurrida.
Artículo 22.- Si durante el curso de la investigación o sumario
administrativos, el investigador o fiscal, según corresponda, conoce de
acciones u omisiones que puedan ser constitutivas de delitos, estará obligado a
hacer la denuncia respectiva al Ministerio Público.
La reincidencia en las infracciones consignadas en este párrafo, dentro del
plazo de un año contado desde la fecha de la infracción, será considerada falta
grave a la probidad.
Artículo 23.- Salvo que se contemplen procedimientos especiales, las
sanciones contempladas en este párrafo serán reclamables ante la Corte de
Apelaciones respectiva, dentro de quinto día de notificada la resolución que las
aplique.
La Corte pedirá informe a la autoridad que dictó el acto o resolución recurrida,
el que deberá ser evacuado dentro de los diez días siguientes a tal
requerimiento. Para el conocimiento, vista y fallo de estas cuestiones se
aplicarán las normas sobre las apelaciones de los incidentes en materia civil,
con preferencia para su vista y fallo.
La interposición de esta reclamación suspenderá la aplicación de la sanción
impuesta por la resolución recurrida.
TÍTULO IV
DISPOSICIÓN FINAL
Artículo 24.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el Código Penal:
1. En el artículo 248 bis:
a) En el inciso primero, elimínase, la frase “especial o”, a continuación de la
palabra “inhabilitación” y reemplázase el término “temporales” por “temporal”.
b) En el inciso segundo, elimínase, la frase “especial o”, a continuación de la
Historia de la Ley N°20.730
Página 374 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
palabra “inhabilitación”; agrégase una coma (,) a continuación de la palabra
“público” y la frase “temporal o”, y reemplázase la palabra “perpetuas” por
“perpetua”.
2. En el inciso primero del artículo 249, elimínase la frase “especial perpetua e
inhabilitación” entre los términos “inhabilitación” y “absoluta”; la coma [,] a
continuación de la palabra “temporal”; y la frase “bien con inhabilitación
absoluta” luego de la conjunción “o”.
3. En el inciso tercero del artículo 250, agrégase a continuación de la palabra
“mínimo” y antes de la coma [,], la frase “a medio”.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
Artículo 1°.- El mayor gasto que signifique la aplicación de esta ley durante el
año de su entrada en vigencia se financiará con cargo al presupuesto vigente
de las instituciones respectivas, pudiendo al efecto realizarse transferencias y
reasignaciones.
Artículo 2°.- Los reglamentos y normativas establecidas en esta ley deberán
dictarse dentro del plazo de cuatro meses contados desde la publicación de la
misma.
Esta ley comenzará a regir cuatro meses después de la publicación de dichos
reglamentos y normativas.
*******
Sala de la Comisión, a 11 de junio de 2013
Acordado en sesiones de fechas 23 de mayo, 6 de junio, 3 de julio, 1 de agosto
de 2012 y 9, 16 y 23 de enero, 2 de abril, 22 de mayo y 4 y 11 de junio de
2013 con la asistencia de los diputados señores Alberto Cardemil Herrera y
Cristián Mönckeberg Bruner (Presidentes), señora Marisol Turres Figueroa y
señores Pedro Araya Guerrero, Jorge Burgos Varela, Giovanni Calderón Bassi,
Guillermo Ceroni Fuentes,
Aldo Cornejo González, Marcelo Díaz Díaz,
Edmundo Eluchans Urenda, Felipe Harboe Bascuñán, Cristián Letelier Aguilar,
Ricardo Rincón González, René Saffirio Espinoza y Arturo Squella Ovalle.
Historia de la Ley N°20.730
Página 375 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
En reemplazo de los diputados señores Giovanni Calderón Bassi, Marcelo Díaz
Díaz, Felipe Harboe Bascuñán y Cristián Letelier Aguilar asistieron los
diputados señores Nino Baltolu Rasera y Marcelo Schilling Rodríguez, señora
María Antonieta Saa Díaz y señor Carlos Vilches Guzmán, respectivamente.
EUGENIO FOSTER MORENO
Abogado Secretario de la Comisión
Historia de la Ley N°20.730
Página 376 de 751
INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN
INDICE
I.- IDEAS MATRICES O FUNDAMENTALES. ................................ 276
II.- CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS. ..................................... 276
III.- INDICACIONES DECLARADAS INADMISIBLES. .................. 279
IV.- DIPUTADO INFORMANTE. .................................................. 285
V.- SÍNTESIS DEL TEXTO APROBADO POR EL SENADO. ............. 285
VI.- ANTECEDENTES.................................................................. 289
VII.- INTERVENCIONES RECIBIDAS POR LA COMISIÓN............ 292
1.- Don Cristián Larroulet Vignau, Ministro Secretario General de la
Presidencia ............................................................................... 292
2.- Don Enrique Correa Ríos, Director de la Agencia Imaginaccion
Consultores............................................................................... 296
3.- Don Gonzalo Delaveau Swett, Presidente de Chile Transparente298
4.- Don Felipe del Solar Agüero, Director de Relaciones Políticas y
Legislativas de Extend, ............................................................. 299
5.- Don Jorge Claissac Schnake, Director de Asesoría Política
Legislativa del Centro Democracia y Comunidad (CDC), ........... 303
6.- Don Alejandro Ferreiro Yazigi, Presidente del Consejo para la
Transparencia ........................................................................... 306
7.- Don Mario Drago Camus, profesor de Políticas Públicas de la
Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez ............... 311
8.- Don Gonzalo Cordero Mendoza, Director de Azerta Comunicaciones,
................................................................................................. 316
9.- Doña Cristina Bitar Maluk, Directora de Azerta Comunicaciones317
VIII.- DISCUSIÓN DEL PROYECTO. ........................................... 319
“PROYECTO DE LEY: .................................................................. 362
Historia de la Ley N°20.730
Página 377 de 751
INFORME COMPLEMENTARIO COMISIÓN CONSTITUCIÓN
2.4.
Informe
Constitución
Complementario
de
Comisión
de
Cámara de Diputados. Fecha 03 de julio, 2013. Cuenta en Sesión 45.
Legislatura 361.
INFORME COMPLEMENTARIO DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN,
LEGISLACIÓN Y JUSTICIA RECAÍDO EN EL PROYETO DE LEY QUE
ESTABLECE NORMAS SOBRE LA ACTIVIDAD DEL LOBBY.
BOLETÍN N° 6189-06 (S)
HONORABLE CÁMARA:
La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia viene en emitir un informe
complementario a su primer informe sobre el proyecto de la referencia,
originado en un mensaje de S.E. el entonces Vicepresidente de la República
don Edmundo Pérez Yoma.
Este informe complementario obedece a lo dispuesto por la Corporación en
sesión de fecha 18 de junio recién pasado, en que mediante oficio N° 10.787,
de igual data, dispone que el proyecto sea devuelto a la Comisión para “que
conozca de las indicaciones que serán presentadas y emita el informe
respectivo”.
DISCUSIÓN DE LAS INDICACIONES.
Al respecto se presentaron tres indicaciones:
1ª. La de los diputados señores Andrade, Castro, Díaz, Espinoza,
Lemus, Montes y Schilling, para intercalar el siguiente Título IV,
pasando el actual a ser V:
"TITULO IV
De los Registros Públicos y de las obligaciones y prohibiciones aplicables a
los lobbistas y gestores de intereses particulares
Párrafo 1°
De los Registros Públicos
Artículo 24.- Toda persona natural o jurídica, chilena o extranjera,
previa y debidamente inscrita en los registros que establece la presente ley,
podrá ejercer como lobbista o como gestor de intereses particulares, quedando
sujeta a los derechos y obligaciones contemplados por ésta.
Historia de la Ley N°20.730
Página 378 de 751
INFORME COMPLEMENTARIO COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Artículo 25.- Créanse los registros públicos de Lobbistas y Gestores de
Intereses Particulares que se indican en el artículo siguiente, en los cuales
deberán inscribirse, previamente y de manera obligatoria, todas aquellas
personas que ejerzan actividades de lobby o gestionen intereses particulares.
El no cumplimiento del deber establecido en el inciso anterior será causal
suficiente para impedir el ejercicio del Iobby o la gestión de intereses
particulares, sin perjuicio de !as sanciones establecidas en el artículo 32 de la
presente ley.
La información contenida en los registros será pública y cualquier persona
podrá acceder a ella.
Artículo 26.- Existirán los siguientes registros públicos de lobistas y
gestores de intereses particulares:
a) Un Registro Público, a cargo del Consejo para la Transparencia, en el
que deberán inscribirse las personas que desarrollen actividades de lobby o
que gestionen intereses particulares ante las personas indicadas en los
artículos 3° y 4° de esta ley, respecto de las cuales no se contemple un
registro especial conforme los literales siguientes.
El Consejo para la Transparencia, de oficio o a petición de parte, podrá
calificar la habitualidad de las gestiones de lobby o de intereses particulares, y
podrá ordenar la inscripción de los lobbistas o gestores de intereses
particulares en los respectivos registros en caso de constatar dicha
habitualidad.
Los afectados por la calificación de habitualidad efectuada por el Consejo,
podrán reclamar fundadamente y sin ulterior recurso, dentro del plazo de
treinta días, ante la Corte de Apelaciones de la jurisdicción donde tenga su
domicilio el lobbista o gestor. Del reclamo, se dará traslado al Consejo por un
plazo de diez días para que evacue su informe. Con el informe, o en su
rebeldía, la Corte ordenará traer los autos en relación.
El recurso gozará de preferencia para su vista y no procederá la
suspensión de la vista de la causa por el motivo establecido en el número 5 del
artículo 165 del Código de Procedimiento Civil.
Asimismo, el Consejo podrá ordenar la eliminación desde el Registro al
lobbista o gestor de intereses particulares que lo solicite, siempre y cuando
éste, mediante declaración jurada, señale que no ha desarrollado acciones de
lobby o gestiones de intereses particulares por un periodo ininterrumpido de, a
los menos, seis meses.
b) Dos registros públicos, uno de ellos a cargo de la Comisión de Ética del
Senado y otro a cargo de !a Comisión de Conducta de la Cámara de Diputados,
en los que deberán inscribirse quienes desarrollen actividades de lobby o
gestionen intereses particulares ante las personas señaladas en el número 5)
del artículo 4°.
Las Comisiones indicadas, de acuerdo al criterio sobre habitualidad
establecido por el Consejo Para la Transparencia, podrán ordenar la inscripción
Historia de la Ley N°20.730
Página 379 de 751
INFORME COMPLEMENTARIO COMISIÓN CONSTITUCIÓN
de los lobbistas o de los gestores en los respectivos registros en caso de
constatar dicha habitualidad.
Los afectados por la calificación de habitualidad efectuada por las
Comisiones, podrán interponer el reclamo a que se refiere la letra a)
precedente, el que se regirá por las normas allí establecidas.
Asimismo, las Comisiones podrán ordenar la eliminación desde el Registro
al lobbista o gestor que lo solicite, siempre y cuando éste, mediante
declaración jurada, señale que no ha desarrollado acciones de lobby o
gestiones de intereses particulares por un período ininterrumpido de, a los
menos, seis meses.
c) Un Registro a cargo de la Contraloría General de la República, en el
que deberán inscribirse las personas que desarrollen actividades de lobby o
gestionen intereses particulares ante las personas indicadas en el número 2)
del artículo 4°.
La Contraloría, de oficio o a petición de parte, de acuerdo al criterio sobre
habitualidad establecido por el Consejo para la Transparencia, podrá ordenar la
inscripción de los lobbistas o de los gestores en los respectivos registros en
caso de constatar dicha habitualidad.
Los afectados por la calificación de habitualidad efectuada por la
Contraloría, podrán interponer el reclamo a que se refiere la letra a)
precedente, el que se regirá por las normas allí establecidas.
Asimismo, el órgano contralor podrá ordenar la eliminación desde el
Registro al lobbista o gestor que lo solicite, siempre y cuando éste, mediante
declaración jurada, señale que no ha desarrollado acciones de lobby o
gestiones de intereses particulares por un período ininterrumpido de, a los
menos, seis meses.
d) El Registro a cargo del Banco Central, en el que deberán inscribirse
las personas que desarrollen actividades de lobby o gestionen intereses
particulares ante las personas indicadas en el número 3) del artículo 4°.
El Banco Central, de oficio o a petición de parte, de acuerdo al criterio
sobre habitualidad establecido por el Consejo para la Transparencia, podrá
ordenar la inscripción de los lobistas o gestores en los respectivos registros en
caso de constatar dicha habitualidad.
Los afectados por la calificación de habitualidad efectuada por el Banco
Central, podrán interponer el reclamo a que se refiere la letra a) precedente, el
que se regirá por las normas allí establecidas.
Asimismo, el Banco Central podrá ordenar la eliminación desde el Registro
al lobbista o gestor que lo solicite, siempre y cuando éste, mediante
declaración jurada, señale que no ha desarrollado acciones de lobby o
gestiones de intereses particulares por un período ininterrumpido de, a los
menos, seis meses.
Todos los registros referidos en los literales de este artículo, quedarán
comunicados entre sí, de modo que automáticamente el contenido de esa
información quede asentado en todos ellos.
El o los reglamentos establecerán los requisitos, exigencias,
procedimientos, plazos, antecedentes e informaciones requeridas para poder
Historia de la Ley N°20.730
Página 380 de 751
INFORME COMPLEMENTARIO COMISIÓN CONSTITUCIÓN
inscribirse en los Registros Públicos de Lobbistas y Gestores de Intereses
Particulares, así como la forma y la periodicidad de actualización y los demás
aspectos que sean necesarios para el funcionamiento de dichos registros.
El reglamento que regule el Registro a cargo del Consejo para la
Transparencia será aprobado mediante decreto supremo expedido por el
Ministerio Secretaría General de la Presidencia. El reglamento que regule los
registros a que se refiere la letra b), será, para cada Cámara, el que apruebe la
Sala de cada una de ellas, a proposición de la Comisión de Ética o de la
Comisión de Conducta, según corresponda. Los reglamentos que regulen los
Registros a cargo de la Contraloría General de la República y del Banco
Central, serán aprobados mediante decreto supremo expedido por el Ministerio
de Hacienda.
Artículo 27.- Todo aquel que se desempeñe como lobbista o gestor de
intereses particulares estará obligado a informar trimestralmente, por escrito o
por medios electrónicos, y bajo juramento a la autoridad encargada de llevar el
Registro, sobre cualquier cambio o modificación respecto de la información que
exija el Registro, tales como, cambios de propiedad, incorporación de nuevos
socios o trabajadores y aumentos de capital social.
Dentro del mismo plazo y forma deberán también informar sobre los
sujetos pasivos ante los cuales hayan desarrollado gestiones de lobby o de
intereses particulares, las materias en las que hayan intervenido, y los
objetivos de cada una de las gestiones realizadas.
Artículo 28.- No obstante las obligaciones establecidas en el artículo
anterior, la autoridad competente podrá requerir, en cualquier momento, y por
resolución fundada, informaciones o antecedentes adicionales relativos a
gestiones determinadas.
Ningún lobbista o gestor estará obligado a suministrar información
confidencial o estratégica, propia o de sus representados. Con todo, deberá
precisar el objetivo de las gestiones realizadas.
Artículo 29.- Los lobbistas o gestores, no podrán contribuir al
financiamiento de partidos políticos, campañas electorales ni campañas
internas de partidos políticos, pactos o coaliciones de partidos.
Artículo 30.- No podrán ejercer la actividad de lobbista o gestor:
a) Las autoridades, miembros, funcionarios o servidores de los órganos
de la administración del Estado, y las autoridades unipersonales de los partidos
políticos, durante el ejercicio de sus funciones.
b) Los sancionados con la cancelación de su inscripción en el registro
público, en cualquier tiempo.
Asimismo, las siguientes personas no podrán ejercer la actividad de
lobbista o gestor hasta después de dos años de haber cesado en sus cargos:
Historia de la Ley N°20.730
Página 381 de 751
INFORME COMPLEMENTARIO COMISIÓN CONSTITUCIÓN
1) En la Administración del Estado: los Ministros, Subsecretarios,
Intendentes, Gobernadores y los demás funcionarios que la ley define como de
exclusiva confianza del Presidente de la República.
2) En el Poder Legislativo: los Diputados y Senadores, los Secretarios
Generales, Prosecretarios y Abogados Secretarios de Comisiones de ambas
Cámaras.
3) En el Poder Judicial: los Ministros, Fiscales Judiciales y Secretarios de
la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones.
4) En el Ministerio Público: el Fiscal Nacional y los Fiscales Regionales.
5) En el Tribunal Constitucional: los ministros y el Secretario del Tribunal.
6) En la justicia electoral: los ministros y el Secretario del Tribunal
Calificador de Elecciones y los miembros titulares y suplentes y los Secretarios
Relatores de los Tribunales Regionales Electorales.
7) En la Contraloría General de la República: el Contralor; el
Subcontralor; los Jefes de División, y los Contralores Regionales.
8) En el Banco Central: los Consejeros, incluso el Presidente y el
Vicepresidente del Banco; el Gerente General; el Fiscal, y el Revisor General.
9) En el Gobierno y Administración Interior del Estado: los consejeros
regionales, los Alcaldes y los concejales.
10) Los directivos de los demás órganos del Estado cuyo nombramiento o
remoción corresponda al Presidente de la República con acuerdo del Senado.
Artículo 31.- Todo lobbista o gestor estará obligado a indicar la
naturaleza de sus actividades ante el sujeto pasivo respectivo ante la cual
ejercen la respectiva gestión, el registro en el cual se encuentra inscrito y su
número de identificación en el mismo.
Al lobista o gestor le estará prohibido el uso de denominaciones,
símbolos, logotipos, títulos o expresiones que induzcan a error respecto de su
verdadera identidad, representación o intereses, o le otorguen una pertenencia
o membrecía de la que carece.
Artículo 32.- La solicitud de audiencia realizada por un lobista o gestor al
sujeto pasivo deberá constar por escrito y contener, a lo menos, los siguientes
antecedentes:
a) La individualización completa del solicitante y, si fuere persona jurídica,
la de su representante legal.
b) La individualización completa de la persona natural o jurídica cuyos
intereses se busca gestionar.
c) La materia que se tratará en la audiencia.
Artículo 33.- Los datos, informaciones o antecedentes que se entreguen
a los sujetos pasivos, para respaldar una actividad de lobby o una gestión de
intereses particulares, deberán identificar claramente su origen y autoría.
Sin perjuicio de la responsabilidad penal que le corresponda, el lobbista o
gestor que entregare a las personas mencionadas en el inciso precedente
Historia de la Ley N°20.730
Página 382 de 751
INFORME COMPLEMENTARIO COMISIÓN CONSTITUCIÓN
datos, informaciones o antecedentes falsos o engañosos, será sancionado en la
forma dispuesta en el artículo siguiente.
Artículo 34.- La autoridad competente podrá aplicar algunas de las
siguientes sanciones, atendida la gravedad de la falta:
a) Suspensión del Registro Público, hasta por tres años.
b) Eliminación del Registro. La eliminación en alguno de los registros
acarrea la eliminación automática en los demás y la prohibición definitiva para
ejercer acciones de lobby o gestiones de intereses particulares.
Artículo 35.- La aplicación de cualquiera de las sanciones señaladas en el
artículo anterior, deberá fundarse en un procedimiento justo y racional, el que
se iniciará, de oficio o a petición de parte, con la formulación precisa de los
cargos respectivos, los cuales deberán contener una descripción de los hechos
que se estimen constitutivos de la infracción así como la norma eventualmente
infringida. Los cargos deberán ser notificados al afectado por carta certificada
al domicilio que tenga registrado en alguno de los Registros Públicos. El plazo
para presentar descargos se extenderá por diez días hábiles desde la
notificación.
Con la respuesta del afectado, la autoridad fiscalizadora podrá resolver de
plano cuando pueda fundar su decisión en hechos que consten en el proceso o
sean de pública notoriedad. En caso contrario, abrirá un término probatorio de
hasta cinco días.
La resolución definitiva deberá ser fundada y se dictará dentro de los
quince días siguientes a aquél en que se haya evacuado la última diligencia
ordenada en el expediente.
En todo lo no regulado precedentemente, se aplicarán de forma supletoria
las normas contempladas en la ley número 19.880, que establece las Bases de
los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los órganos de la
Administración del Estado.
Artículo 36- De las sanciones que aplique la autoridad competente, y
luego de rechazada la impugnación administrativa de conformidad al
procedimiento del artículo precedente, podrá reclamarse fundadamente y sin
ulterior recurso, dentro del plazo de treinta días, ante la Corte de Apelaciones
de la jurisdicción donde tenga su domicilio el lobista o gestor. Del reclamo, se
dará traslado a la autoridad que aplicó la sanción por un plazo de diez días
para que evacue su informe. Con el informe, o en su rebeldía, la Corte
ordenará traer los autos en relación.
El recurso gozará de preferencia para su vista y no procederá la
suspensión de la vista de la causa por el motivo establecido en el número 5 del
artículo 165 del Código de Procedimiento Civil.
Párrafo 3°
De las sanciones por ejercicio ilegal de la actividad de lobby o de gestión
de intereses particulares
Historia de la Ley N°20.730
Página 383 de 751
INFORME COMPLEMENTARIO COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Artículo 37.- El que ejerciere la actividad de lobby o la gestión de
intereses particulares sin cumplir con la obligación de inscribirse en los
registros establecidos en esta ley, o la continúe desarrollando una vez
eliminado de aquéllos, será sancionado con multa de ciento cincuenta a
trescientas unidades tributarias mensuales. En caso de reincidencia, las multas
se elevarán de doscientos cincuenta a cuatrocientas unidades tributarias
mensuales. Todas las multas serán a beneficio fiscal.
De las sanciones aplicables en el presente artículo, podrá reclamarse de
conformidad a lo establecido en los artículos 33 y 34 de la presente ley.”
2ª. La del diputado señor Díaz para intercalar el siguiente Título
IV, pasando el actual a ser V:
“TÍTULO IV
Registro público de lobbistas y de gestores de intereses particulares ante
el Congreso Nacional.
Artículo 24.-Créase un registro de lobbistas y de gestores de intereses
particulares en cada Cámara, a cargo de las respectivas Comisiones de Ética y
Transparencia Parlamentaria, en los cual deberán inscribirse quienes
desarrollen actividades de lobby y de gestión de intereses particulares, en lo
sujetos pasivos señalados en el numeral 5) del artículo 4°.
El reglamento que regule tales registros será, para cada Cámara, el que
apruebe la Sala de cada una de ellas, a proposición de la respectiva Comisión
de Ética y Transparencia Parlamentaria.
Los lobistas o gestores de intereses particulares inscritos podrán solicitar
su eliminación del respectivo registro, ante la citada Comisión.
La información contenida en este registro deberá publicarse en el sitio
electrónico de cada Cámara.
Sólo se permitirá el ingreso a la sede del Congreso Nacional a los
lobbistas y gestores de intereses particulares que se encuentren inscritos en el
registro.
Artículo 25.- Las personas señaladas en el N° 5 del artículo 4° no podrán
llevar a cabo las audiencias a que se refiere el numeral 1) del artículo 8°, si el
lobbista no se encuentra inscrito en el registro.
El incumplimiento de lo dispuesto en el inciso anterior, será sancionado
por la Comisión de Ética y Transparencia Parlamentaria con una multa de diez
a treinta unidades tributarias mensuales, que se descontará directamente de
sus remuneraciones o dieta, según corresponda. Por su parte, el lobbista será
sancionado con la cancelación de su inscripción en el registro por un plazo de
tres años.
Para la aplicación de la sanción se estará a lo dispuesto en el artículo 18.
Asimismo, la sanción será reclamable en los términos establecidos en el
artículo 23.
Artículo 26.- Ningún lobbista estará obligado a suministrar información
confidencial o estratégica, propia o de sus representados.
Historia de la Ley N°20.730
Página 384 de 751
INFORME COMPLEMENTARIO COMISIÓN CONSTITUCIÓN
Los lobbistas inscritos en el registro y las personas jurídicas a las que
representan no podrán contribuir al financiamiento del gasto electoral, definido
en el artículo 2° de la ley N° 19.884, de los partidos políticos ni de sus
campañas internas.
El diputado o senador que reciba el aporte a que se refiere el artículo 17
de la citada ley, de parte de las personas señaladas en el inciso anterior, será
sancionado por la Comisión de Ética y Transparencia Parlamentaria, con la
suspensión de la dieta por el lapso de tres meses. Para la aplicación de esta
sanción se estará a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo anterior.
El Servicio Electoral tendrá prohibición de recibir de parte de las personas
señaladas en el inciso segundo, los aportes a que se refieren los artículos 18,
19, 20 y 21 de la citada ley sobre transparencia, límite y control del gasto
electoral.
Artículo 27.- Los sujetos pasivos de lobby señalados en los artículos 3° y
4° no podrán inscribirse en este registro para ejercer directa o indirectamente
la actividad de lobbista, ni como persona natural, ni en calidad de dueño, socio
o asociado, dependiente, mandatario o asesor de una persona jurídica que
ejerza actividades de lobby, sino una vez transcurridos tres años después de
haber cesado en sus cargos.
Artículo 28.- Lo dispuesto en los artículos 25, 26 y 27 no será aplicable a
quienes realicen las actividades a que se refiere el numeral 2) del artículo 1°.
3ª. La de los diputados señores Araya, Díaz y Harboe del siguiente
tenor:
“Para incorporar en el artículo 7° los siguientes incisos finales:
“Habrá un registro de personas naturales o jurídicas, chilenas o
extranjeras, que desempeñen acciones de lobby y representen intereses
individuales de empresas, de grupos organizados ante los órganos de la
Administración del Estado o del Congreso Nacional, denominado “Registro de
Lobbystas”.
Este registro será administrado por la autoridad competente y ningún
sujeto pasivo de los indicados en esta ley podrá acceder a una reunión con
quienes ejercen lobby si ellas no se han registrado previamente en éste.
Un reglamento determinará las menciones que debe contener y los plazos
para la actualización de las modificaciones que experimente la información allí
consignada”.
****
La discusión acerca de estas tres indicaciones se efectuó en forma
simultánea dada la estrecha relación existente entre ellas, señalando el
diputado señor Díaz, patrocinante de la segunda y participe en el patrocinio de
las otras dos, que con la primera de ellas se quería manifestar el rechazo a la
indicación sustitutiva presentada por el Ejecutivo, que se había traducido en la
supresión del registro de lobbistas contemplado en el texto original. La tercera,
en cambio, menos extensa, buscaba establecer una vía más ejecutiva para
Historia de la Ley N°20.730
Página 385 de 751
INFORME COMPLEMENTARIO COMISIÓN CONSTITUCIÓN
llevar a la Comisión a pronunciarse sobre el tema de fondo de las tres
indicaciones, es decir, la creación del registro mencionado, dejando su
implementación para un debate posterior, evitando así la posibilidad de
entrampamiento de la iniciativa.
Señaló que el tema relacionado con la creación del registro de lobbistas
había sido un permanente obstáculo durante el debate de esta iniciativa,
argumentando quienes se oponían a la creación de tal registro, que quienes no
estuvieran reconocidos como tales por no formar parte de la industria del
lobby, simplemente no iban a querer registrarse. Al respecto, estimaba que si
tal era la dificultad, lo lógico sería enfrentar el problema, especialmente frente
a las expresiones del señor Ministro de Salud en cuando a que el Congreso
habría sido presa del lobby.
Destacó que el proyecto era novedoso pero también especial, por cuanto
no contemplaba un registro de lobbistas, elemento presente en otras
legislaciones, según se desprendía del derecho comparado, agregando que el
título mismo de la normativa propuesta demostraba que no se establecía una
regulación completa de esta actividad, sino solamente de aquella parte que se
ejercía sobre ciertos aspectos de la misma, poniendo énfasis sobre los sujetos
pasivos del lobby.
Reconoció que se había alcanzado un acuerdo con el Ejecutivo porque de
conformidad a las disposiciones que éste proponía, sería posible, por la vía de
la publicación de las agendas de los sujetos pasivos en los sitios electrónicos
de los organismos del Estado, la configuración de un registro imperfecto de
lobbistas. No obstante, luego de alcanzado ese acuerdo, se había producido un
hecho nuevo relevante proveniente del propio Ejecutivo, toda vez que si un
Secretario de Estado del mismo Gobierno que ha planteado una regulación
especial y sui generis del lobby, en que se excluye el registro de sujetos
activos, formula las declaraciones comentadas, cabe concluir que en esto
existe una contradicción. Por lo mismo, sin ánimo de entrabar la tramitación de
esta iniciativa, creía que la mejor forma de enfrentar las aseveraciones de que
el Congreso era presa del lobby, lo más conveniente era incorporar en el
proyecto un registro de lobbistas, adaptándose así al estándar promedio de los
países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico.
El diputado señor Burgos sostuvo que no parecía conveniente seguir el
modelo de regulación del lobby de los países de la OCDE, por cuanto en la
Europa continental esta actividad era manifiesta y las regulaciones constituían
una excepción. Hizo presente que se había alcanzado un buen acuerdo con el
Gobierno, lo que había significado ceder en algunas materias y, por lo mismo,
no parecía ser lo ideal. Admitió que luego de ese acuerdo se había producido
un hecho nuevo, producto de las precipitadas declaraciones de un Ministro de
Estado, pero que ello no lo llevaba a variar su opinión en el sentido de que el
acuerdo alcanzado había sido positivo.
El diputado señor Cardemil hizo presente que si las denuncias formuladas
por el Ministro de Salud a que se ha hecho alusión, se hubieran referido a
irregularidades que efectivamente hubieran ocurrido, el proyecto tal como se
Historia de la Ley N°20.730
Página 386 de 751
INFORME COMPLEMENTARIO COMISIÓN CONSTITUCIÓN
está tramitando, de estar vigente, habría permitido detectarlas y corregirlas, lo
que lo llevaba a reiterar su parecer de que se trataba de un importante
avance. A su parecer, la inclusión en la iniciativa de un registro de lobbistas,
no habría solucionado ese problema porque lo más probable sería que quienes
hubieran ejercido esa actividad, no habrían estado inscritos en él.
Ante una primera decisión del Presidente de la Comisión acogiendo la
admisibilidad de la primera indicación, los representantes del Ejecutivo
sostuvieron que ya había vencido el plazo acordado para la presentación de
indicaciones y que la Comisión había aprobado la indicación sustitutiva total
presentada por el Ejecutivo, la que no contemplaba el registro de lobbistas, por
ello pensaban que tal idea no podía retomarse por la vía de una nueva
indicación que, por lo demás, trataba materias que eran de la exclusiva
iniciativa del Jefe del Estado.
El diputado señor Cristián Mönckeberg declaró admisible la primera
indicación, acogiendo la argumentación del diputado señor Díaz, en el sentido
de que ella reponía una idea incluida en el texto original presentado por el
anterior Gobierno.
Puesta, en consecuencia, en votación, resultó rechazada por mayoría de
votos (3 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones). Votaron a favor los
diputados señores Araya, Díaz y Harboe. En contra lo hicieron los diputados
señora Turres y señores Cardemil, Letelier, Cristián Mönckeberg y Squella. Se
abstuvieron los diputados señores Burgos y Ceroni.
La segunda indicación resultó en un doble empate a cinco votos, votando
a favor los diputados señores Araya, Burgos, Ceroni, Díaz y Harboe, haciéndolo
en contra los diputados señora Turres y señores Cardemil ; Letelier, Cristián
Mönckeberg y Squella.
Puesta en votación la indicación por tercera vez en la correspondiente
oportunidad reglamentaria, resultó rechazada por mayoría de votos (4 votos a
favor y 6 en contra). Votaron a favor los diputados señores Ascencio, Burgos,
Díaz y Saffirio. En contra lo hicieron los diputados señora Turres y señores
Calderón, Cardemil, Letelier, Cristián Mönckeberg y Squella.
La tercera indicación fue declarada inadmisible por el Presidente de la
Comisión, en uso de la facultad que le concede el artículo 237 N° 16 del
Reglamento de la Corporación, teniendo presente para ello que al establecer la
indicación que el Registro de Lobbystas estará a cargo de la autoridad
competente, es decir, las que señala el artículo 7°, está encomendando nuevas
funciones a los órganos del Estado que allí se señalan, lo que de acuerdo al
artículo 65 inciso cuarto N° 2°, es materia de la exclusiva iniciativa del Jefe del
Estado.
DECISIÓN DE LA COMISIÓN
Conforme a lo señalado, la Comisión ratifica su propuesta emitida en su
informe de fecha 11 de junio recién pasado, sin modificaciones.
Historia de la Ley N°20.730
Página 387 de 751
INFORME COMPLEMENTARIO COMISIÓN CONSTITUCIÓN
*****
Sala de la Comisión, a 3 de julio de 2013.
Acordado en sesiones de fechas 2 y 3 de julio del año en curso, con la
asistencia de los diputados señor Cristián Mönckeberg Bruner (Presidente),
señora Marisol Turres Figueroa y señores Pedro Araya Guerrero, Jorge Burgos
Varela, Giovanni Calderón Bassi, Alberto Cardemil Herrera, Guillermo Ceroni
Fuentes, Marcelo Díaz Díaz, Felipe Harboe Bascuñán, Cristián Letelier Aguilar,
René Saffirio Espinoza y Arturo Squella Ovalle.
En reemplazo del diputado señor Jorge Burgos Varela asistió a una sesión el
diputado señor Gabriel Ascencio Mansilla.
EUGENIO FOSTER MORENO
Abogado Secretario de la Comisión
Historia de la Ley N°20.730
Página 388 de 751
OFICIO DE CORTE SUPREMA
2.5. Oficio de Corte Suprema
Constitución de Cámara Revisora
a
Comisión
de
Oficio de Corte Suprema. Remite opinión solicitada. Fecha 04 de julio, 2013.
Cuenta en Sesión 45. Legislatura 361.
Se omite la transcripción en el presente dossier de historia de la ley, del oficio
de consulta a la Excma. Corte Suprema, enviado en este trámite constitucional
por la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de
Diputados, por no contar con dicho documento en nuestros archivos.
Oficio N° 92-2013
INFORME PROYECTO DE LEY 30-2013
Antecedente: Boletín N° 6189-06.
Santiago, 4 de julio de 2013.
Por Oficio sin número de 20 de junio último, el señor Presidente de la Comisión
de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados ha requerido
de esta Corte Suprema el informe a que se refieren los artículos 77 de la
Constitución Política de la República y 16 de la Ley N° 18.918, Orgánica
Constitucional del Congreso Nacional, respecto del proyecto de ley que
establece normas sobre actividad de lobby.
Impuesto el Tribunal Pleno del proyecto en sesión del día de ayer, presidida
por el suscrito y con la asistencia de los Ministros señores Juica, Segura,
Dolmestch, Araya, Carreño y Silva, señoras Maggi, Egnem y Sandoval, señores
Cisternas y Blanco y suplente señor Pfeiffer, acordó informarlo al tenor de la
resolución que se transcribe a continuación:
AL SEÑOR PRESIDENTE
COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN
Y JUSTICIA CRISTIÁN MÓNCKEBERG BRUNER
H. CÁMARA DE DIPUTADOS
VALPARAÍSO
"Santiago, tres de julio de dos mil trece.
Historia de la Ley N°20.730
Página 389 de 751
OFICIO DE CORTE SUPREMA
Vistos y teniendo presente:
Primero: Que por Oficio sin número de 20 de junio último, el señor Presidente
de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de
Diputados ha requerido de esta Corte Suprema el informe a que se refieren los
artículos 77 de la Constitución Política de la República y 16 de la Ley N°
18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, respecto del proyecto
de ley que establece normas sobre actividad de lobby.
Segundo: Que la petición de informe se refiere a los artículos 16 inciso
segundo, 17, 21 y 23, que tendrían relación con la organización y atribuciones
de los tribunales, además de los artículos 4° incisos segundo y tercero, 7°
numeral 6) y 10 inciso final, relativos a la Corporación Administrativa del Poder
Judicial.
La iniciativa legal tiene por objeto fortalecer la transparencia y probidad en las
relaciones con los órganos del Estado y, específicamente, regular la publicidad
en la actividad de lobby y demás gestiones que representen intereses
particulares. Dicha actividad se describe como toda gestión remunerada,
ejercida por personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que tienen
por objeto promover, defender o representar cualquier interés particular, para
influir en las decisiones que, en ejercicio de sus funciones, deban adoptar los
sujetos pasivos que se indican. Se señalan luego los sujetos pasivos que serán
obligados por la ley, especialmente en materia de registro de agenda pública y
su publicidad en sitios electrónicos.
Cabe destacar que el proyecto excluye, junto a otros órganos, al Poder Judicial,
lo que era obligatorio hacerlo en atención a las funciones constitucionales que
ejercen los tribunales de justicia en el ejercicio de la jurisdicción y para lo cual
deben respetarse los principios de independencia e imparcialidad que legitiman
esta función de conocer y juzgar los asuntos civiles y criminales que se
promuevan dentro del territorio del país.
No obstante lo anterior, el proyecto incluye como sujeto pasivo al Director de
la Corporación Administrativa del Poder Judicial en el N° 8) del artículo 4°,
órgano que se regula en el Título XIV del Código Orgánico de Tribunales y cuya
funciones principales se contienen en el artículo 506 del mismo cuerpo legal.
Tercero: Que en cuanto al análisis particular de las normas respecto de la
cuales se pide informe y, en primer término, en relación al inciso segundo del
artículo 16, este precepto expresa que ciertos funcionarios de las
Municipalidades que incurran en infracciones de los artículos 14 y 15 serán
sancionados por la Contraloría General de la República y se agrega que "una
vez ejecutoriada la sanción que se aplique se notificará por el organismo
competente al Concejo Municipal en la sesión más próxima que celebre" y
deberá incluirse en la cuenta pública a que hace referencia el artículo 67 de la
Ley N° 18.695. Esta norma se debe complementarse con lo señalado en el
artículo 17 y por las disposiciones primeramente citadas. Dicho artículo 17 dice
Historia de la Ley N°20.730
Página 390 de 751
OFICIO DE CORTE SUPREMA
que las sanciones contempladas en los artículos 14, 15 y 16 serán reclamables
ante la Corte de Apelaciones respectiva, dentro de quinto día de notificada la
resolución que las aplique. El procedimiento que se prevé contempla pedir
informe a la autoridad recurrida y a la Contraloría General de la República. Se
añade además que para el conocimiento, vista y fallo de estas cuestiones se
aplicarán las normas sobre las apelaciones de los incidentes en materia civil,
con preferencia para su vista y fallo. Se agrega, finalmente, que la
interposición de la reclamación suspenderá la aplicación de la sanción impuesta
por la resolución recurrida y concluye señalando la norma que la reincidencia
en las infracciones consignadas en el párrafo pertinente, dentro del plazo de un
año contado desde la fecha de la infracción, será considerada falta grave a la
probidad.
Cuarto: Que en lo que se refiere a este nuevo contencioso administrativo, se
hace presente, una vez más, el recargo de la competencia de las Cortes de
Apelaciones en materia de reclamaciones administrativas que se judicializan,
cuando esa impugnación podría ser de competencia de un tribunal civil. No
obstante lo anterior, se indica en la iniciativa que para la vista y fallo del
reclamo se aplicarán las normas sobre las apelaciones de los incidentes en
materia civil y que la causa gozará de preferencia, lo que constituye un
contrasentido, pues las apelaciones de incidentes en materia civil se conocen
en cuenta (a menos que cualquiera de las partes solicite alegatos dentro del
término de comparecencia a segunda instancia) y la inclusión preferente es
propia de las causas que se figuran en tabla, esto es, de aquellos recurso que
se conocen en relación. Lo anterior es sin perjuicio de reiterarse el parecer
contrario a otorgar preferencia a este tipo de reclamos, pues la actual carga de
trabajo de las Cortes de Apelaciones, que se mantienen prácticamente al día,
no lo justifica.
Quinto: Que en cuanto a los artículos 21 y 23 que se consultan del proyecto,
se refieren también estas normas al procedimiento de reclamo de sanciones
impuestas a otras autoridades, señaladas en los N° 3, 5 y 6 del artículo 4° incluido el Director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial-, que
serán de conocimiento de la Corte de Apelaciones respectiva y que se
tramitará de la misma forma señalada en el acápite anterior, de manera que
igualmente aplica lo observado en dicha parte, con excepción del Director de
Corporación Administrativa, según se dirá más adelante.
Sexto: Que esta Corte Suprema considera que la inclusión del Director de la
Corporación Administrativa del Poder Judicial como sujeto pasivo en la
actividad de lobby no resulta pertinente, en primer término, por el rango que
dicha persona detenta dentro de dicha organización, que aun cuando es
siempre muy relevante, conforme a lo que dispone el artículo 508 del Código
Orgánico de Tribunales, la dirección de dicho organismo corresponde al
Consejo Superior, integrada por el Presidente de la Corte Suprema y por
cuatro ministros del mismo tribunal. A su vez, el artículo 509 de dicho código
Historia de la Ley N°20.730
Página 391 de 751
OFICIO DE CORTE SUPREMA
prescribe que la representación legal de la corporación corresponde al
Presidente del Consejo y que éste está investido de todas las facultades de
administración y disposición que sean necesarias para el cumplimiento de los
fines de aquélla, incluso para acordar la celebración de aquellos actos y
contratos que según las leyes requieren del otorgamiento de un poder especial.
Señala por último el precepto que el Consejo Superior podrá delegar parte de
sus facultades en el Director y que éste además desempeñará como secretario
del Consejo Superior, con solo derecho a voz en sus reuniones. De este modo,
queda claro que la dirección de la gestión y administración de los recursos
financieros y las políticas de inversión corresponden al Consejo Superior y no al
Director de la Corporación, de modo que, como se dijo, no tiene sentido incluir
al referido funcionario como sujeto pasivo de la actividad del lobby y tampoco
es recomendable que lo sea el Consejo Superior, debido a que, según se
indicó, está compuesto por Ministros de Corte Suprema que no dejan de
cumplir sus funciones jurisdiccionales en este tribunal y, por lo tanto, deben
estar siempre alejados en sus decisiones de influencias externas.
Por estas consideraciones y de conformidad, además, con lo dispuesto en los
artículos 77 de la Constitución Política de la República y 16 de la Ley N°
18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, se acuerda informar el
proyecto de ley que establece normas sobre actividad de lobby, en los
términos precedentemente expuestos.
Ofíciese.
PL-30-2013."
Historia de la Ley N°20.730
Página 392 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
2.6. Informe Comisión de Hacienda
Cámara de Diputados. Fecha 05 de agosto, 2013. Cuenta en Sesión 55.
Legislatura 361.
BOLETÍN Nº 6.189-06 (S)
INFORME DE LA COMISIÓN DE HACIENDA RECAÍDO EN EL PROYECTO
DE LEY QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE LA ACTIVIDAD DEL LOBBY.
HONORABLE CÁMARA:
La Comisión de Hacienda informa el proyecto de ley mencionado en el
epígrafe, en cumplimiento del inciso segundo del artículo 17 de la ley N°
18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y conforme a lo
dispuesto en los artículos 220 y siguientes del Reglamento de la Corporación.
CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS PREVIAS
1.- Origen y urgencia
La iniciativa tuvo su origen en el H. Senado por un mensaje de S.E. el
Presidente de la República, calificada de “suma” urgencia para su tramitación
legislativa.
2.- Disposiciones o indicaciones rechazadas
- Indicación del Diputado señor Robles para modificar el artículo 23 del
proyecto.
- Indicación de los Diputados señores Auth, Jaramillo, Lorenzini,
Montes, Ortiz y Robles para incorporar como artículo nuevo un registro de
lobbistas activos.
3.- Indicaciones declaradas inadmisibles
Indicación del Diputado señor Lorenzini para modificar el artículo 7º Nº
2.
4.- Disposiciones que no fueron aprobadas por
unanimidad
Historia de la Ley N°20.730
Página 393 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
La
totalidad
de
los
artículos
sometidos
a
votación.
5.- Se designó Diputado Informante al señor
LORENZINI, don PABLO.
*
*
*
Asistieron a la Comisión durante el estudio del proyecto los señores
Cristián Larroulet, Ministro Secretario General de la Presidencia, y Sebastián
Soto, Jefe de la División Jurídica del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia.
El propósito de la iniciativa consiste en regular la actividad del “lobby”,
considerada como una acción destinada a promover, defender o representar
cualquier interés particular respecto de las decisiones que en el ejercicio de sus
funciones deban adoptar las autoridades o funcionarios de la Administración
del Estado o del Congreso Nacional.
El informe financiero elaborado por la Dirección de
Presupuestos, con fecha 18 de mayo de 2012, señala que el eventual mayor
gasto que irrogue la aplicación del proyecto, durante el primer año de vigencia
de la ley, se financiará con cargo a los presupuestos vigentes de cada una de
las instituciones involucradas. Para los años siguientes se financiará con cargo
a los recursos que se consulten anualmente en las respectivas leyes de
presupuestos.
Por su parte, el informe financiero complementario, de fecha 3 de junio
de 2013, relativo a la indicación formulada por el Ejecutivo dispone que no
implicará un mayor gasto fiscal respecto de lo establecido en el informe
precedente.
Durante el debate en la Comisión, el señor Cristián Larroulet hizo
presente que desde hace aproximadamente diez años se han presentado en
ambas ramas del Congreso distintas iniciativas destinadas a regular la
actividad del lobby, proceso que culmina con el proyecto presentado por el
Ejecutivo y que ha sido aprobado después de una larga tramitación en la
Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de esta H. Cámara.
A modo de antecedente, destacó que en el mundo de hoy existen
distintos modelos de regulación del lobby, aunque son muy pocos los países
que la tienen, si se toman como referencia los pertenecientes a la OCDE. El
proyecto en informe sigue más bien el modelo vigente en la Unión Europea, el
cual privilegia el objetivo de la transparencia e integridad de las autoridades y
funcionarios antes que el control de la industria del lobby, como sucede en las
Historia de la Ley N°20.730
Página 394 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
legislaciones de Estados Unidos y Canadá. En ese contexto, las
recomendaciones internacionales que la iniciativa del Ejecutivo recoge son: que
se divulgue la información relacionada con las acciones de lobby, sin
discriminación, identificando a sus beneficiarios (las personas o entidades en
favor de quienes actúa el lobbista), y a las autoridades e instituciones que son
objeto de esas acciones.
Enfatizó que en el mensaje se hace un reconocimiento a todos los
parlamentarios que en el pasado reciente formularon propuestas para legislar
en torno a estas materias.
En cuanto al contenido del proyecto, explicó que en él se habla de lobby
para referirse a las acciones remuneradas que tienen por objeto promover
intereses privados ante las autoridades y funcionarios, pero también a un
concepto más amplio de gestión de intereses particulares, no necesariamente
sujeta a remuneración.
Una segunda característica de la iniciativa en comento es que centra las
obligaciones en el sujeto pasivo del lobby, es decir, en los servidores públicos
señalados en ella, que tienen básicamente la obligación de dar a conocer sus
agendas de reuniones. Al efecto, se consideran sujetos pasivos los Ministros de
Estado, Subsecretarios, Jefes de Servicio; Parlamentarios, Asesores,
Secretarios de Comisión, Alcaldes, Concejales, Directores de Obras
Municipales, Consejeros Regionales, Secretarios Municipales, Contralor y
Subcontralor, Consejeros del Banco Central, etcétera. Se incorporan también
nuevas autoridades, tales como las pertenecientes al Ministerio Público, las
Comisiones Evaluadoras de Licitaciones Públicas, la Corporación Administrativa
del Poder Judicial y los Jefes de Gabinete, entre otras.
Se establecen, además, ciertas normas genéricas de autorregulación, en
virtud de las cuales los jefes superiores de servicio deberán agregar
anualmente al listado de sujetos obligados a transparentar sus agendas a otras
personas en consideración a la relevancia de sus cargos o funciones para la
toma de decisiones. Asimismo, se establece un mecanismo de reclamación
administrativa contra las decisiones de incorporar nuevos sujetos pasivos a ese
listado.
Precisó el señor Ministro que los sujetos pasivos de la ley en proyecto
deberán tener a disposición del público, en sus sitios web de transparencia
activa, mensualmente actualizada, la siguiente información:
- Audiencias y reuniones sostenidas con las personas que realicen lobby
y gestionen intereses particulares, indicando quiénes asistieron; a nombre de
quién se gestionaron dichos intereses; si se percibió remuneración por tales
gestiones; el lugar y la fecha de ésta, y la materia tratada.
Historia de la Ley N°20.730
Página 395 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
- Viajes realizados por los sujetos pasivos en el ejercicio de sus
funciones, mencionando destino, objeto, costo total y persona jurídica o
natural que lo financió.
- Donativos oficiales y protocolares, y aquéllos que autoriza la costumbre
como manifestaciones de cortesía y buena educación, que reciban los sujetos
pasivos con ocasión del ejercicio de sus funciones. Se individualizará en este
caso el donativo recibido, la fecha y ocasión de su recepción y la persona
natural o jurídica de la cual procede.
Sin perjuicio de lo anterior, el Ministerio Secretaría General de la
Presidencia pondrá a disposición del público toda esta información en un solo
sitio web, de modo de asegurar un fácil y expedito acceso a la misma. Para
ello, publicará semestralmente una nómina sistematizada de todos los
lobbistas y gestores de intereses particulares que han sostenido audiencias o
reuniones con los sujetos pasivos, del mismo modo que el Gobierno ha estado
trabajando para reunir en un solo portal de Internet, administrado por el
Consejo respectivo, toda la información que están obligadas a difundir las
entidades de la Administración del Estado en virtud de la Ley de Transparencia.
Acotó el expositor que esta regulación cumple cabalmente con los
estándares exigidos por la OCDE, al transparentar las actividades de lobby a
través de un registro público, que debe actualizarse constantemente y proveer
información precisa que permita su análisis efectivo por los funcionarios,
ciudadanos y empresarios.
Ahora bien, para que los sujetos pasivos puedan cumplir las exigencias
que la ley en trámite les impone, los sujetos activos estarán obligados a
entregar de manera oportuna y veraz, a las autoridades y funcionarios
respectivos, la información personal que se les requiera y, en el caso de las
personas jurídicas, la que se les solicite respecto de su estructura y
conformación; a informar al sujeto pasivo el nombre de las personas a quienes
representan y si reciben remuneración por las gestiones que realizan, y a
informar a sus clientes sobre las obligaciones impuestas por esta nueva
legislación.
El proyecto contempla también sanciones para las autoridades o
funcionarios que no registren la información a que están obligados o que lo
hagan de manera inexacta o falsa. Existe un procedimiento sancionatorio muy
similar al establecido en el proyecto de Ley de Probidad en la Función Pública,
a cargo de la Contraloría respecto de la Administración centralizada y
descentralizada, por lo que toda resolución que imponga una sanción deberá
ser tomado de razón y, en caso de que el sancionado sea el Jefe de Servicio, la
potestad sancionatoria reside en aquella autoridad que tiene la facultad de
nombramiento. Para los sujetos activos hay una sanción penal, consistente en
Historia de la Ley N°20.730
Página 396 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
una multa de 10 a 50 UTM, si omiten información de modo inexcusable o
entregan a sabiendas información inexacta o falsa al sujeto pasivo.
Por último, hay un perfeccionamiento de la figura de cohecho, que fue
incorporado en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, que
aumenta la extensión de la pena a determinar por el tribunal si el soborno del
particular fuera a propuesta del funcionario y elimina las inhabilidades
especiales en todas las hipótesis de cohecho, tanto para los funcionarios como
para los particulares, dejando sólo la inhabilitación absoluta.
Tales son las principales características del proyecto que el Ejecutivo
considera fundamental para promover una mayor transparencia de la actividad
pública, necesaria para que la ciudadanía mejore la valorización que hace del
rol de todos los servicios públicos e instituciones democráticas y que, al poner
el foco en la publicidad de las actividades de los sujetos pasivos, permite
sortear las dificultades que han tenido otras iniciativas sobre esta materia.
Postuló finalmente el señor Ministro que la aprobación de esta iniciativa, junto
con el proyecto sobre Probidad en la Función Pública, que profundiza la
declaración de patrimonio e intereses y regula la obligación de enajenación de
activos, y el proyecto que perfecciona la Ley de Transparencia y fortalece el
funcionamiento del Consejo encargado de su aplicación, colocará a Chile a la
vanguardia en estas materias entre los países de la OCDE, contribuyendo
también al perfeccionamiento de su actividad política.
El Diputado señor Godoy planteó que, en su rol de representantes de los
intereses de la colectividad, los parlamentarios interceden muchas veces ante
distintas autoridades y funcionarios para tratar de influir en sus decisiones, o
se reúnen con dirigentes gremiales que les piden legislar en determinado
sentido. Preguntó si también serán considerados sujetos activos o pasivos de
lobby y advierte sobre la necesidad de clarificar las responsabilidades que les
cabrían en uno y otro caso.
El Diputado señor Lorenzini concordó con lo señalado y postuló que el
foco de la regulación debiera estar puesto en la fiscalización sobre quienes se
dedican profesionalmente a gestionar intereses ajenos.
El Diputado señor Auth sostuvo que los parlamentarios sí serán sujetos
pasivos de la ley en proyecto, por lo que deberían dar cuenta de todas las
reuniones en que se les solicite abogar por un determinado proyecto de ley o
acto administrativo, pero serán las autoridades administrativas ante las cuales
intercedan las que deberán difundir las reuniones o conversaciones telefónicas,
aunque éstas curiosamente no están contempladas como actividades de lobby,
que sostengan con aquéllos. Con todo, se declaró completamente partidario de
que se apruebe tan rápido como sea posible esta iniciativa, aun cuando
ciertamente ella no impedirá que grupos de interés ejerzan presión para
arrancar de las autoridades decisiones que los favorezcan, como también de
Historia de la Ley N°20.730
Página 397 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
que todo diputado o senador deba declarar las reuniones en que se le solicite
actuar en determinado sentido en el ejercicio de sus funciones. Asimismo,
manifestó su acuerdo en que se eliminen las inhabilidades especiales aplicables
a los condenados por el delito de cohecho, ya que si una persona es declarada
inhábil para ejercer cargos públicos debe serlo absolutamente.
En segundo lugar, señaló que no lo convence el argumento de que se
eliminó el registro de lobbistas profesionales para facilitar la aprobación del
proyecto. Consulta, ¿por qué razón no funciona adecuadamente el modelo de
regulación vigente en Estados Unidos? Tampoco le pareció claro cuál sería la
sanción aplicable a los sujetos pasivos, lo que en el caso de los parlamentarios
resulta especialmente importante dilucidar.
El Diputado señor Jaramillo postuló que no es reprochable el hecho de
que un parlamentario o personero público sea permeable a los argumentos que
un grupo de interés pueda plantearle en el contexto de una reunión privada,
pero pareciera que el proyecto considera inadecuado que esto ocurra. Pidió
aclarar el punto.
El Diputado señor Silva compartió plenamente los lineamientos del
proyecto en cuanto centra la atención en la publicidad de las acciones de lobby
de que sean objeto los sujetos pasivos. Se manifestó contrario a la idea de
crear un registro de lobbistas, primero, porque podrían quedar fuera del mismo
muchas personas y entidades sin fines de lucro que legítimamente quieran
hacer valer sus intereses ante las autoridades y, segundo, porque tal medida
tendería a monopolizar la actividad en unos pocos lobbistas remunerados. Con
todo, pidió que se precise a través de una indicación del Ejecutivo cuál es el
ámbito en el cual se entiende que un parlamentario tiene poder de decisión
como para hacerlo responsable frente a la ley, ya que su actividad propia es
recibir inquietudes de la ciudadanía y tratar de traducirlas en acciones
concretas, lo cual lo transforma al mismo tiempo en sujeto activo y pasivo del
lobby. Advirtió que, de no aclararse suficientemente este tema, podría
generarse una industria de la persecución del incumplimiento de las
autoridades que deben llevar un registro de sus actividades.
El Diputado señor Montes expresó su apoyo a la iniciativa en debate,
pues cree que ha mejorado mucho durante su tramitación y que, si estuviera
vigente, la calidad de nuestra política sería mucho mayor. Sin embargo,
observó que el lobby tiene una connotación negativa en la sociedad chilena, lo
cual debiera motivar acciones destinadas a clarificar que lo que se desea lograr
es transparentar las actividades que tienen por objeto influir legítimamente en
quienes toman decisiones relevantes para el país.
Destacó que las presiones sobre los parlamentarios se refieren muchas
veces al desempeño de su rol fiscalizador más que al legislativo; consultó si se
Historia de la Ley N°20.730
Página 398 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
consideró en algún momento la posibilidad de establecer reglas especiales en
materia de lobby para ellos, porque sus funciones propias difieren
enormemente de las que cumplen las autoridades administrativas.
En relación con el registro de lobbistas profesionales, se manifestó
partidario de crearlo, pero distinguiendo entre quienes hacen del lobby su
actividad principal, gestionando intereses particulares ajenos, y aquellas
personas o entidades que representan intereses propios, como puede ser un
dirigente estudiantil o sindical.
El Diputado señor Recondo hizo notar que, conforme al artículo 60 de la
Constitución Política, constituye causal de cesación en el cargo el hecho de que
un parlamentario actúe como procurador o agente en gestiones particulares de
carácter administrativo, entre otras circunstancias. Por lo mismo, consideró
indispensable clarificar el alcance de las disposiciones del proyecto en relación
con la citada norma constitucional.
El Diputado señor Marinovic manifestó serias dudas acerca de la utilidad
de ciertas leyes como la que ahora se propone, que buscan normar el buen
criterio y la ética en las actuaciones públicas. Advirtió que, así como se ha
tenido que discutir qué situaciones constituyen conflictos de interés y cuáles
no, se deberá discutir también qué reuniones o actividades constituyen lobby,
particularmente en el caso de los parlamentarios, porque ello no está
claramente precisado hasta ahora. En lo personal, consideró que cada diputado
o senador es un lobbista en favor de los intereses del distrito o circunscripción
que representa. Hizo notar, además, que una conferencia telefónica o el
intercambio de correos electrónicos también pueden constituir lobby y, sin
embargo, no están incluidos entre los antecedentes que los sujetos pasivos
estarán obligados a registrar en sus agendas públicas.
Extrañó igualmente que se haya eliminado la norma contenida en el
proyecto original que prohibía expresamente a los lobbistas contribuir al
financiamiento de los partidos políticos, campañas electorales y campañas
internas de los partidos, pactos o coaliciones. Sin embargo, planteó que lo
importante no es que los parlamentarios reciban dinero para sus campañas,
sino que la ciudadanía sepa de quién procede para que, a la hora de participar
en la votación de un proyecto de ley o de acuerdo que pueda beneficiar a sus
financistas, se inhabilite. Criticó finalmente que la iniciativa en debate ponga el
acento en las reuniones que sostienen los sujetos pasivos en vez de hacerlo en
el financiamiento de la política.
El Diputado señor Ortiz estimó que el proyecto apunta en el sentido
correcto, pues muchas entidades públicas cuentan ya con oficinas o portales de
Internet que entregan información a la ciudadanía sobre su funcionamiento
interno y antecedentes sobre sus decisiones. Por otro lado, observó que los
sujetos pasivos de esta iniciativa no son solamente los parlamentarios, sino
Historia de la Ley N°20.730
Página 399 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
también las comisiones evaluadoras de licitaciones públicas y la Corporación
Administrativa del Poder Judicial, entre otros organismos, lo cual aportará
mayor transparencia al uso de los recursos públicos. Por lo demás, la
publicidad de las agendas de los sujetos pasivos y del resultado de sus
gestiones puede producir grandes beneficios a las instituciones, porque en la
medida en que se sepa cuándo se les pidió resolver determinado problema,
habrá mayor interés en apurar las soluciones. También podría contribuir a
mejorar la ejecución presupuestaria de los órganos de la Administración, entre
otras ventajas.
El Diputado señor Lorenzini consultó por la situación en que quedarán
los sujetos pasivos, una vez que hayan cesado en sus funciones, en relación
con las obligaciones que les impone la iniciativa.
El Ministro Secretario General de la Presidencia valoró la opinión
favorable que han emitido prácticamente todos los miembros de la Comisión
en relación al proyecto, lo cual demuestra que los medios de comunicación
muchas veces no reflejan exactamente el espíritu que existe en el Congreso en
torno a la importancia de la transparencia en la actividad pública.
Confirmó que el lobby es una actividad legítima y que existe evidencia
de destacadas personalidades mundiales que señalan como ella, sea
remunerada o no, perfecciona el debate y el trabajo de las personas e
instituciones que tienen a su cargo la toma de decisiones públicas. Precisó al
respecto que, en definitiva, los poderes del Estado tienen por misión velar por
el bien común de la ciudadanía y, por tanto, cuando sus miembros prestan
oído a intereses privados lo hacen siempre con la perspectiva de tomar la
mejor decisión con miras a ese fin.
Planteó que este proyecto forma parte de un todo coherente donde,
además de los relativos a las leyes de Probidad y de Transparencia, está el que
modifica la Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos, incorporando un
nuevo capítulo sobre transparencia activa y pasiva por parte de sus dirigentes
y órganos internos, donde se aborda el tema del financiamiento y su
publicidad.
Aclaró, además, que el proyecto regula tanto el lobby remunerado (la
acción de lobby propiamente tal) como el lobby no remunerado (la gestión de
intereses particulares), debiendo en ambos casos registrarse por parte de los
sujetos pasivos los reuniones y audiencias celebradas, y los donativos
recibidos. Reconociendo que no hay un modelo perfecto de regulación de este
fenómeno, reiteró que el foco central de la iniciativa en debate es la
transparencia y no la inscripción en un registro de los sujetos activos del lobby,
por las razones que expresara el Diputado Silva. En el modelo propuesto no es
necesario que los sujetos activos se registren, aunque podría perfeccionarse el
proyecto autorizando la inscripción voluntaria. Tal es, por cierto, la diferencia
Historia de la Ley N°20.730
Página 400 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
entre el proyecto original y el que ahora se somete a conocimiento de esta
Comisión.
Para terminar, consideró válidas las inquietudes planteadas en torno a la
actividad de representación y de fiscalización que de acuerdo a la Constitución
compete a los parlamentarios, mostrándose llano a formular indicaciones que
apunten a precisar la responsabilidad que les puede caber en virtud de la ley
en trámite.
El señor Sebastián Soto puntualizó que, en materia de sanciones, hay
todo un capítulo hacia el final del proyecto que, en el caso de las autoridades y
funcionarios de la Administración del Estado, radica la potestad sancionatoria
en la Contraloría General de la República; en el caso de los parlamentarios, la
radica en las respectivas Comisiones de Ética; en el del Banco Central, en su
Consejo; en el del Ministerio Público, en su Fiscal Nacional y, en el de la
Corporación Administrativa del Poder Judicial, en su Consejo Superior. En
todos estos casos hay un procedimiento para la aplicación de la ley, cuya
interpretación corresponderá precisamente a dichos órganos.
Entre las actividades que se exige publicitar, no se han incluido las
conversaciones telefónicas porque, de acuerdo a la jurisprudencia
constitucional, hay ámbitos de privacidad en los que resulta complejo que la
ley entre sin afectar derechos esenciales que parece razonable proteger. En
cambio, informar de una reunión no parece un gravamen excesivo para los
sujetos obligados. No obstante, recordó que en la Ley de Probidad en la
Función Pública se regula también la transparencia y el acceso a la información
de correos electrónicos de las autoridades. En todo caso, aclaró el expositor,
las reuniones de las que deben informar los sujetos pasivos son las celebradas
en el ejercicio de sus funciones, lo cual debe entenderse como la potestad de
cumplir en determinado momento una función atribuida por ley, concepto que
deberá ser precisado por los órganos encargados de aplicar la normativa en
debate.
El Diputado señor Auth planteó no observar la existencia de un
inconveniente en crear un registro de gestores de intereses particulares donde
se distinga entre quienes se dedican profesionalmente a ello y quienes lo hacen
en beneficio propio.
El Diputado señor Montes advirtió que, aparte de las reuniones y
audiencias, hay muchos otros mecanismos eficaces para influir en quienes
toman decisiones, como es el caso de los informes emitidos por diversos
centros de estudios y financiados por ciertos grupos de interés para favorecer
una perspectiva que interprete mejor sus particulares puntos de vista. Citó
como ejemplo el caso de Libertad y Desarrollo.
Historia de la Ley N°20.730
Página 401 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
El Ministro señor Larroulet hizo presente que, al menos durante su
permanencia en el Instituto Libertad y Desarrollo, éste no recibió jamás
financiamiento para hacer estudios específicos en favor de algún sector.
Recordó, además, que el proyecto contempla la posibilidad de que los sujetos
pasivos incorporen al listado de personas obligadas a publicitar sus agendas a
otros funcionarios de su dependencia que puedan estar en su misma situación
por razón de sus funciones o cargos.
El Diputado señor Silva enfatizó la necesidad de precisar el alcance y las
consecuencias de la gestión de intereses particulares por parte de los
parlamentarios y consideró conveniente que el Ejecutivo se haga cargo de ello
durante el debate en la Sala.
La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia dispuso en su informe
que esta Comisión tomara conocimiento del artículo 1° transitorio del proyecto
aprobado por ella. La Comisión de Hacienda, por su parte, acordó añadir los
artículos 14 al 16 y 18 al 21 permanentes, por contemplar sanciones
consistentes en multas, y aquéllos que hubieran sido objeto de indicaciones.
En relación con la discusión particular del articulado, cabe señalar lo
siguiente:
El Diputado señor Lorenzini formuló indicación al artículo 7º Nº 2, para
agregar al final del mismo, en punto seguido, lo siguiente:
"También, la Contraloría General de la República tendrá un registro con
la información relativa a los sujetos activos que se definirán en el
reglamento.".
La indicación precedente fue declarada inadmisible por versar sobre
una materia de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, conforme a
lo dispuesto en el artículo 65, inciso cuarto, Nº 2, de la Carta Fundamental.
El Diputado señor Robles formuló una indicación al artículo 23, para
eliminar la frase "salvo que se contemplen procedimientos especiales".
El señor Sebastián Soto explicó que, en el caso del Banco Central, existe
un procedimiento de reclamo jurisdiccional distinto al establecido en el
proyecto, que el Ejecutivo estima razonable conservar. Tal es el sentido de la
excepción. El Diputado Robles sugiere entonces explicitar en la ley cuáles son
los procedimientos especiales aplicables.
Historia de la Ley N°20.730
Página 402 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Puesta en votación la indicación, se registran 3 votos a favor, 2 votos en
contra y 7 abstenciones, dándose por rechazada por falta de quórum de
aprobación. Votaron por la afirmativa los Diputados señores Jaramillo, don
Enrique; Montes, don Carlos, y Robles, don Alberto. Votaron por la negativa los
Diputados señores Recondo, don Carlos, y Silva, don Ernesto. Se abstuvieron
los Diputados señores Auth, don Pepe; Godoy, don Joaquín; Lorenzini, don
Pablo; Macaya, don Javier; Marinovic, don Miodrag; Ortiz, don José Miguel, y
Santana, don Alejandro.
Los Diputados señores Auth, Jaramillo, Lorenzini, Montes, Ortiz y Robles
formulan indicación para incorporar el siguiente artículo nuevo:
"Artículo….- Créase un registro de lobbistas y de gestores de intereses
particulares en cada Cámara, a cargo de las respectivas Comisiones de Ética y
Transparencia Parlamentaria, en los cuales deberán inscribirse quienes
desarrollen actividades de lobby y de gestión de intereses particulares, ante los
sujetos pasivo señalados en el numeral 5) del artículo 4°.
El reglamento que regule tales registros será, para cada Cámara, el que
apruebe la Sala de cada una de ellas, a proposición de la respectiva Comisión
de Ética y Transparencia Parlamentaria.
Los lobbistas o gestores de intereses particulares inscritos podrán
solicitar su eliminación del respectivo registro, ante la citada Comisión.
La información contenida en este registro deberá publicarse en el sitio
electrónico de cada Cámara.
Sólo se permitirá el ingreso a la sede del Congreso Nacional a los
lobbistas y gestores de intereses particulares que se encuentren inscritos en el
registro.".
El Presidente de la Comisión declaró inadmisible la indicación, por
considerar que la norma propuesta incide en la administración financiera del
Estado, aun cuando sea con cargo a recursos asignados al Poder Legislativo.
Solicitada la reconsideración de la declaración de inadmisibilidad, fue
sometida a votación, registrándose un empate a 6 votos. Votaron por la
afirmativa los Diputados señores Godoy, don Joaquín; Macaya, don Javier;
Marinovic, don Miodrag; Recondo, don Carlos; Santana, don Alejandro, y Silva,
don Ernesto. Votaron por la negativa los Diputados señores Auth, don Pepe;
Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Montes, don Carlos; Ortiz, don
José Miguel, y Robles, don Alberto. Repetida la votación conforme al
Reglamento, se registraron 6 votos a favor, 5 votos en contra y una
abstención, dándose por rechazada la declaración de inadmisibilidad. Votaron
por la afirmativa los Diputados señores Godoy, don Joaquín; Macaya, don
Historia de la Ley N°20.730
Página 403 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Javier; Marinovic, don Miodrag; Recondo, don Carlos; Santana, don Alejandro,
y Silva, don Ernesto. Votaron por la negativa los Diputados señores Jaramillo,
don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Montes, don Carlos; Ortiz, don José Miguel,
y Robles, don Alberto. Se abstuvo el señor Auth, don Pepe.
Puesta en votación la indicación, se registraron 6 votos a favor y 6 votos
en contra. Votaron por la afirmativa los Diputados señores Auth, don Pepe;
Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Montes, don Carlos; Ortiz, don
José Miguel, y Robles, don Alberto. Votaron por la negativa los Diputados
señores Godoy, don Joaquín; Macaya, don Javier; Marinovic, don Miodrag;
Recondo, don Carlos; Santana, don Alejandro, y Silva, don Ernesto. Repetida la
votación, se registraron 6 votos a favor, 5 votos en contra y una abstención,
dándose por rechazada la indicación. Votaron por la afirmativa los Diputados
señores Auth, don Pepe; Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Montes,
don Carlos; Ortiz, don José Miguel, y Robles, don Alberto. Votaron por la
negativa los Diputados señores Macaya, don Javier; Marinovic, don Miodrag;
Recondo, don Carlos; Santana, don Alejandro, y Silva, don Ernesto. Se abstuvo
el señor Godoy, don Joaquín.
Quienes votaron en contra de la indicación fundamentaron su decisión
en que ningún ciudadano podría entrar al Congreso para entrevistarse con un
parlamentario sin estar previamente registrado como lobbista, lo cual resulta
totalmente contrario a la democracia.
Puestos en votación los artículos 14, 15, 16, 18, 19, 20 y 21 fueron
aprobados todos ellos por 8 votos a favor y 3 votos en contra. Votaron por la
afirmativa los Diputados señores Auth, don Pepe; Godoy, don Joaquín;
Jaramillo, don Enrique; Macaya, don Javier; Ortiz, don José Miguel; Recondo,
don Carlos; Santana, don Alejandro, y Silva, don Ernesto. Votaron por la
negativa los Diputados señores Lorenzini, don Pablo; Marinovic, don Miodrag, y
Robles, don Alberto.
Quienes votaron en contra se fundan en que el proyecto no establece un
registro de lobbistas profesionales; entrega a las comisiones de ética de las
propias cámaras legislativas el control del registro de audiencias que los
parlamentarios deberían publicar y no contribuye a transparentar los aportes
monetarios de los lobbistas a la política.
El Diputado señor Ortiz pidió dejar constancia de la celeridad con que la
Comisión de Hacienda ha tramitado la iniciativa, contradiciendo las
aseveraciones que al respecto hicieron en su oportunidad los medios de
comunicación.
Puesto en votación el artículo 1º transitorio, fue aprobado por 9 votos a
favor y 2 votos en contra. Votaron por la afirmativa los Diputados señores
Historia de la Ley N°20.730
Página 404 de 751
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Auth, don Pepe; Godoy, don Joaquín; Jaramillo, don Enrique; Macaya, don
Javier; Ortiz, don José Miguel; Recondo, don Carlos; Robles, don Alberto;
Santana, don Alejandro, y Silva, don Ernesto. Votaron por la negativa los
Diputados señores Lorenzini, don Pablo, y Marinovic, don Miodrag.
Tratado y acordado en sesión de fecha 30 de julio de 2013, con la
asistencia de los Diputados señores Marinovic, don Miodrag (Presidente); Auth,
don Pepe; Godoy, don Joaquín; Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo;
Macaya, don Javier; Montes, don Carlos; Ortiz, don José Miguel; Recondo, don
Carlos; Robles, don Alberto; Santana, don Alejandro, y Silva, don Ernesto,
según consta en el acta respectiva.
SALA DE LA COMISIÓN, a 5 de agosto de 2013.
JAVIER ROSSELOT JARAMILLO
Abogado Secretario de la Comisión
Historia de la Ley N°20.730
Página 405 de 751
DISCUSIÓN SALA
2.7. Discusión en Sala
Cámara de Diputados. Legislatura 361. Sesión 58. Fecha 13 de agosto, 2013.
Discusión general. Queda pendiente.
REGULACIÓN DEL LOBBY ANTE ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN DEL
ESTADO Y EL CONGRESO NACIONAL (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL)
[BOLETÍN N° 6189-06]
El señor ELUCHANS (Presidente).- Corresponde tratar, en segundo
trámite constitucional, el proyecto de ley, iniciado en mensaje, sobre la
actividad del lobby.
Diputados informantes de las Comisiones de Constitución, Legislación y
Justicia, y de Hacienda son los señores Jorge Burgos y Pablo Lorenzini,
respectivamente.
Antecedentes:
-Proyecto del Senado, boletín N° 6189-06, sesión 56ª de la legislatura
357ª, en 29 de julio de 2009. Documentos de la Cuenta N° 6.
-Informe de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, sesión 39ª
de la presente legislatura, en 18 de junio de 2013. Documentos de la Cuenta
N° 14.
-Informe complementario de la Comisión de Constitución, Legislación y
Justicia, sesión 45ª de la presente legislatura, en 9 de julio de 2013.
Documentos de la Cuenta N° 8.
-Informe de la Comisión de Hacienda, sesión 55ª de la presente
legislatura, en 7 de agosto de 2013. Documentos de la Cuenta N° 6.
El señor ELUCHANS (Presidente).- Tiene la palabra
informante de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia.
el
diputado
El señor BURGOS (de pie).- Señor Presidente, en representación de la
Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, informo sobre el proyecto de
ley que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares
ante las autoridades y funcionarios. Ese es el objetivo del proyecto y su título
es bien indicativo de lo que establece.
Desde hace diez años se ha intentado legislar sobre la materia. El
gobierno del Presidente Lagos presentó ante el Congreso Nacional, el 5 de
noviembre de 2003, por primera vez, un proyecto de ley destinado a regular el
lobby, el que, luego de pasar por tres trámites constitucionales y un veto
presidencial, se detuvo finalmente en su tramitación por el 2008.
Poco después, el 5 de noviembre del 2008, el Ejecutivo de la época envió
al Congreso Nacional un nuevo proyecto de ley que incorporaba observaciones
que parlamentarios y especialistas habían hecho presente durante la
Historia de la Ley N°20.730
Página 406 de 751
DISCUSIÓN SALA
tramitación de la primitiva iniciativa. Dicho proyecto de ley se aprobó por el
Senado, pero, no obstante se detuvo su tramitación en el 2009.
El 2012, el gobierno actual presentó una indicación sustitutiva al proyecto
de ley mencionado, tomando en cuenta el consenso que había sobre ciertas
materias y también los desafíos que las distintas iniciativas enfrentaron
durante su tramitación.
Recientemente, este proyecto, del cual hoy damos cuenta, a través de un
acuerdo logrado en el seno de la Comisión de Constitución, Legislación y
Justicia de esta Cámara, pudo ser aprobado de modo casi unánime en dicha
Comisión, salvo ciertas disidencias en algunos puntos, y también, según
entiendo, en la Comisión de Hacienda.
Objetivo del proyecto.
Con esta iniciativa se permite una fiscalización por parte de la ciudadanía,
primero, de la autoridad llamada a adoptar las decisiones públicas, lo que
inhibe conductas reprochables, como el tráfico de influencias o el cohecho.
También se busca el control social de los actos de todos los grupos de
interés y no solo de los remunerados, transparentando la relación entre los
grupos de interés, sean o no lobbistas, y la autoridad. Asimismo, se busca que
la autoridad cuente con mayor información para adoptar decisiones,
garantizando al mismo tiempo una igualdad ante la autoridad.
Para lograr esos objetivos, se consideró que era necesario saber quién, y
a nombre de quién, se está reuniendo con la autoridad, con el objeto de influir
en la toma de una eventual decisión. Para ello es necesario que se publicite
esta información respecto de todos los que buscan influir en las decisiones de
las autoridades, sin excepciones. Los incentivos en este proyecto, a diferencia
de los que en su oportunidad se discutieron, van en el sentido de la publicidad
de las agendas públicas. Ahí está puesto el acento del proyecto que discutimos,
punto que en los proyectos anteriores también fue motivo de discusión y uno
de los elementos que, probablemente, inhibió su aprobación.
Un tercer aspecto que es rescatable en este primer informe es la
definición del lobby. El proyecto de ley en discusión lo define como aquella
gestión o actividad remunerada ejercida por personas naturales o jurídicas,
chilenas o extranjeras, que tiene por objeto promover, defender o representar
intereses particulares para influir en las decisiones que, en el ejercicio de sus
funciones, deben adoptar los sujetos pasivos regulados. Lo anterior incluye los
esfuerzos específicos para influir en el proceso de toma de decisiones públicas
y cambios en las políticas, planes o programas, en discusión o en desarrollo, o
sobre cualquier medida implementada o materia que debe ser resuelta por el
funcionario, la autoridad o el organismo público correspondiente, o bien para
evitar tales decisiones, cambios o medidas.
Asimismo, se define como gestión de interés particular aquella gestión o
actividad ejercida por personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras,
que tienen por objeto promover, defender o representar cualquier interés
particular para influir en las decisiones que, en el ejercicio de sus funciones,
deban adoptar los sujetos pasivos del lobby.
Historia de la Ley N°20.730
Página 407 de 751
DISCUSIÓN SALA
De esta manera, los sujetos activos de esta actividad son todos los grupos
de interés, ya sean que la realicen de forma profesional, remunerada o no.
Además, se define como lobbista a la persona natural o jurídica, chilena o
extranjera, remunerada que realiza lobby. Si no media remuneración, en
cambio, se denominará “gestor de intereses particulares”, sean estos de
carácter individual o plural.
Los sujetos pasivos son un punto muy importante, porque, como su
nombre lo indica, este proyecto de ley regula el lobby, las gestiones que
representan intereses particulares ante las autoridades o funcionarios. El
centro del proyecto está puesto en los sujetos pasivos; centra su mirada en los
sujetos pasivos regulados, que son aquellos llamados a adoptar las decisiones
públicas que nos afectan y que son objeto de control social.
De esta manera, se incluye en la administración central a los ministros,
los subsecretarios, los jefes de servicios, los directores regionales de los
servicios públicos, los intendentes, los gobernadores, los secretarios regionales
ministeriales y los embajadores.
Por otra parte, también son sujetos pasivos los consejeros regionales, los
alcaldes, los concejales, los secretarios ejecutivos de los consejos regionales,
los directores de obras municipales, los secretarios municipales; las
autoridades de la Contraloría General de la República, del Banco Central; el
Congreso Nacional, la Fiscalía y los otros órganos públicos, como el Consejo
para la Transparencia, el Instituto de Derechos Humanos, entre otros.
En el Poder Judicial, el sujeto pasivo es el director de la Corporación de
Administración del Poder Judicial, ente encargado de la gestión administrativa.
Ante la pregunta que siempre surge, no se incorporan los jueces, ya que
nuestra legislación establece “deben igualmente abstenerse -los jueces- de dar
oído a toda alegación que las partes o terceras personas a nombre o por
influencia de ellas, intenten hacerlo fuera del tribunal”. No obstante, se
establece que tanto el Poder Judicial como el Tribunal Constitucional pueden
someterse voluntariamente a algunas normas de regulación del lobby ante los
funcionarios públicos.
Otra innovación que es dable destacar, entre las varias, es que se
incorpora una norma de autorregulación, es decir, anualmente se determinará
a las personas que estarán sujetas a esta ley, en razón de su función o cargo,
que tengan atribuciones relevantes y reciban por ello una remuneración
regular.
Actividades reguladas.
Hay
un
largo
listado
de
actividades
reguladas,
bastante
omnicomprensivo: elaboración, dictación, modificación, derogación o rechazo
de actos administrativos, proyectos de ley y leyes, como también las
decisiones que adopten los sujetos pasivos; la celebración, modificación o
terminación de contratos a cualquier título; el diseño, implementación y
evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos,
destinadas a que no se adopten las decisiones y actos señalados
Historia de la Ley N°20.730
Página 408 de 751
DISCUSIÓN SALA
precedentemente; es decir, tanto una reunión para pedir una acción como para
pedir una omisión.
Excepciones.
El proyecto también establece excepciones de ciertas actividades que no
están cubiertas por la ley, para así permitir una eficaz labor a la autoridad y a
los funcionarios. Entre ellas, los planteamientos o las peticiones realizados con
ocasión de una reunión o asamblea de carácter público; toda declaración o
comunicación hecha por los sujetos pasivos en el ejercicio de sus funciones;
toda petición, verbal o escrita, realizada para conocer el estado de tramitación
de un determinado procedimiento administrativo; la información entregada a
una autoridad pública, quien la ha solicitado expresamente para efectos de
realizar una actividad o adoptar una decisión, dentro del ámbito de su
competencia; las representaciones hechas formalmente en el contexto de un
procedimiento administrativo; las asesorías contratadas por órganos públicos y
parlamentarios, realizadas por profesionales e investigadores de asociaciones
sin fines de lucro; las declaraciones efectuadas o las informaciones entregadas
ante una comisión del Congreso Nacional; y así, por delante, hasta llegar a
doce excepciones en el tenor que se ha indicado.
Agendas Públicas.
Este es un punto muy importante. El proyecto de ley establece la
obligación de los sujetos pasivos que ya señalé, de publicar mensualmente su
agenda pública. En dicha agenda deben publicarse lo siguiente: Las audiencias
y reuniones sostenidas, no solo en el despacho, y que tengan por objeto el
lobby o la gestión de intereses; en dichos registros se deberá indicar, en
particular, la persona, organización o entidad con quien se sostuvo la audiencia
o reunión; a nombre de quién se gestionan dichos intereses particulares; la
individualización de los asistentes o personas presentes en la respectiva
audiencia o reunión; si se percibe una remuneración por dichas gestiones; el
lugar y fecha de su realización, y la materia específica tratada. También deben
constar en las agendas públicas los viajes realizados por alguno de los sujetos
pasivos y los donativos que reciban. Se exceptúan de la obligación aquellas
reuniones, audiencias y viajes cuando su publicidad comprometa el interés
general de la Nación o la seguridad nacional conforme a lo dispuesto en las
leyes respectivas.
De esta manera, se podrá conocer quiénes se reúnen con las autoridades,
porque todas las personas que soliciten una audiencia o reunión en el lugar
que sea, no solo en despachos públicos, con el objeto de influir en la toma de
decisión pública, deberán certificar previamente a quien representan y si
perciben o no una remuneración por la gestión, entre otra información, lo que
deberá publicarse mensualmente en los sitios electrónicos.
Portal único.
Toda la información que deba publicarse de acuerdo con el numeral
precedente será sistematizada por el Ministerio Secretaría General de la
Historia de la Ley N°20.730
Página 409 de 751
DISCUSIÓN SALA
Presidencia en un portal único, y en el informe se señalan las normas que
estas deberán tener.
Igualdad de Trato.
Si bien el proyecto actual mantiene la definición de lobby centrada en la
remuneración, eliminando la referencia a la habitualidad, incorpora un nuevo
concepto: la gestión de intereses particulares, que es aquella realizada por
personas que sin que medie remuneración alguna por dicha actividad, ambas
se rigen por las mismas normas, a diferencia de lo que ocurría en los proyectos
anteriores.
Así, la regulación que hoy se discute en el Congreso, elimina la diferencia
de trato y de requisito respecto de aquellas personas que gestionan intereses
particulares de manera profesional con asociaciones gremiales, juntas de
vecinos, etcétera.
Obligaciones de sujetos activos.
Se establecen ciertas obligaciones para las personas que realizan lobby o
gestión de interés particular, tales como entregar la información señalada en el
proyecto de manera oportuna y veraz a las autoridades y funcionarios
respectivos, las cuales estarán sujetas a sanción si no lo hacen con veracidad.
Sanciones.
Se establece un sistema sancionatorio para las autoridades que no
registren la información a que están obligadas o que lo hagan de manera
inexacta o falsa a cargo de la Contraloría General de la República, ente
autónomo en el caso de la administración central y descentralizada y de los
órganos bajo su competencia. La sanción prevista es de una multa que puede
ir de 10 a 50 UTM. Respecto de otros sujetos pasivos, se establece un sistema
de fiscalización acorde con la autonomía constitucional, como ocurre con el
Congreso Nacional, Banco Central, etcétera.
Un último punto que vale la pena consignar en un informe más bien
sintético, dice relación con el cohecho. Por su íntima relación con esta materia
y a raíz de una indicación presentada por diversos diputados, entre los que se
encuentra el informante, fueron revisadas las normas contenidas en el Código
Penal que sancionan el cohecho. En el caso del soborno del particular, se
mantuvo la proporcionalidad de las penas; no obstante si es a propuesta del
funcionario, se aumentó la extensión de la pena a determinar por el tribunal de
reclusión menor en su grado mínimo a reclusión menor en su grado mínimo a
medio. Por otra parte, se eliminaron las inhabilidades especiales en todas las
normas del cohecho, tanto para los funcionarios como para los particulares,
dejando siempre la pena accesoria de inhabilitación absoluta para cargo u
oficio.
Señor Presidente, el objetivo del proyecto, que, es regular el lobby y las
gestiones que representan intereses particulares ante las autoridades y
funcionarios públicos, cumple con los requisitos generales establecido por la
OCDE en materia de principios en esta materia, aunque no son muchos los
Historia de la Ley N°20.730
Página 410 de 751
DISCUSIÓN SALA
países de esta organización que tienen regulación del lobby. Reconozco sí que
estos organismos internacionales han propuesto la aplicación de ciertos
principios: primero, contribuir a un marco efectivo y equitativo de la
transparencia y del acceso; aumentar la transparencia; promover una cultura
de integridad y mecanismos para la efectiva implementación, cumplimiento y
revisión.
En esencia, este es el informe de la Comisión de Constitución, Legislación
y Justicia sobre la indicación del Ejecutivo, que estableció ciertas
diferenciaciones respecto de los proyectos anteriores, en particular, centrando
el tema en la regulación del lobby ante las gestiones que representan intereses
particulares ante las autoridades y funcionarios.
He dicho.
El señor DELMASTRO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado
informante de la Comisión de Hacienda.
El señor LORENZINI (de pie).- Señor Presidente, en nombre de la
Comisión de Hacienda paso a informar sobre el proyecto de ley que regula la
actividad del lobby.
Dentro de las indicaciones que se rechazaron se encuentran la del
diputado señor Robles, para modificar el artículo 23 del proyecto, y la de los
diputados señores Auth, Jaramillo, Lorenzini, Montes, Ortiz y Robles, para
incorporar como artículo nuevo un registro de lobbistas activos.
Dentro de las indicaciones declaradas inadmisibles, está la del diputado
señor Lorenzini, para modificar el artículo 7º Nº 2.
El resto de las indicaciones fueron aprobadas por mayoría, lo que indica
que hubo discrepancias.
Durante el estudio del proyecto en la Comisión de Hacienda, nos
acompañaron el ministro Secretario General de la Presidencia, señor Cristián
Larroulet, y el jefe de la División Jurídica de esta Cartera, señor Sebastián
Soto.
En el informe financiero se señala que el mayor gasto que irrogue la
aplicación del proyecto se financiará con cargo a los presupuestos vigentes de
cada una de las instituciones involucradas.
Por su parte, el informe financiero complementario, relativo a la
indicación formulada por el Ejecutivo, dispone que no implica un mayor gasto
fiscal respecto de lo establecido en el informe precedente.
El ministro secretario general de la Presidencia, señor Cristián Larroulet,
informó que existen distintos modelos de regulación del lobby y que en chile se
adoptó el vigente en la Unión Europea, en lugar del estadounidense o
canadiense.
Es bueno que quede en actas que el ministro fue explícito en reconocer el
aporte y las propuestas que hicieron los miembros de las Comisiones de
Constitución, Legislación y Justicia y de Hacienda, más allá de que las haya
recogido o no.
Historia de la Ley N°20.730
Página 411 de 751
DISCUSIÓN SALA
Precisó el ministro que, como dijo el diputado Burgos, los sujetos pasivos
de la ley en proyecto, es decir, los parlamentarios, los ministros y otras
autoridades, deberán poner a disposición del público información actualizada
sobre las audiencias sostenidas, los viajes realizados, los donativos oficiales y
protocolares, y toda actividad que pueda entenderse como presión o defensa
de intereses particulares o empresariales. Esta información será monitoreada
por la Secretaría General de la Presidencia, que la pondrá a disposición del
público en un solo sitio web, que será de fácil y expedito acceso.
Para cumplir con esta exigencia, los sujetos pasivos tendrán que entregar,
en forma oportuna y veraz, toda la información sobre reuniones, movimientos,
actuaciones que realicen con personas jurídicas; pero no se estableció
claramente si debía entregarse ese tipo de información cuando la relación se
produzca con otras personas naturales que no representen formalmente algún
interés.
También se disponen sanciones para las autoridades o funcionarios que
no registren la información a que están obligados o que lo hagan en forma
inexacta o falsa.
Debate de los miembros de la Comisión de Hacienda.
El diputado señor Godoy planteó que, en su rol de representantes de los
intereses de la colectividad, los parlamentarios interceden muchas veces ante
distintas autoridades y funcionarios para tratar de influir en sus decisiones o se
reúnen con dirigentes gremiales que les piden legislar en determinado sentido.
Preguntó si también serán considerados sujetos activos o pasivos de lobby y
advirtió sobre la necesidad de clarificar las responsabilidades que les cabrían
en uno y otro caso.
El diputado señor Lorenzini concordó con lo señalado y postuló que el foco
de la regulación debiera estar puesto en la fiscalización sobre quienes se
dedican profesionalmente a gestionar intereses ajenos; o sea, los lobbistas,
pero eso no figura en el proyecto.
El diputado señor Auth sostuvo que los parlamentarios sí serán sujetos
pasivos de la ley en proyecto, por lo que deberían dar cuenta de todas las
reuniones en que se les solicite abogar por un determinado proyecto de ley o
acto administrativo; pero, como dijo el diputado Godoy, serán las autoridades
administrativas ante las cuales intercedan las que deberán difundir las
reuniones o conversaciones telefónicas que sostengan con aquéllos, concepto
nuevo en la ley, aunque estas, tal como él mismo manifestó, curiosamente
están contempladas como actividades de lobby.
También señaló que no lo convence el argumento de eliminar el registro
de lobbistas profesionales, tal como sucede en países más adelantados.
Tampoco le pareció claro cuál sería la sanción aplicable a los sujetos pasivos
que, en el caso de los parlamentarios, sería interesante dilucidar.
El diputado señor Jaramillo postuló que no es reprochable que un
parlamentario o personero público sea permeable a los argumentos que un
grupo de interés pueda plantearle en el contexto de una reunión privada, pero
pareciera que el proyecto considera inadecuado que esto ocurra.
Historia de la Ley N°20.730
Página 412 de 751
DISCUSIÓN SALA
El diputado señor Silva pidió que se precise, a través de una indicación
del Ejecutivo, cuál es el ámbito en el cual se entiende que un parlamentario
tiene poder de decisión como para hacerlo responsable frente a la ley, ya que
su actividad propia es recibir inquietudes de la ciudadanía y tratar de
traducirlas en acciones concretas. Advirtió que, de no aclararse
suficientemente este tema, podría generarse una industria de persecución del
incumplimiento de las autoridades que deben llevar un registro de sus
actividades.
Tampoco está incluido en el proyecto si debe considerarse lobby el que
nos acompañe gente en las tribunas, a las que aprovechamos de saludar.
El diputado señor Montes observó que el lobby tiene una connotación
negativa en la sociedad chilena, por lo cual debiera motivarse acciones
destinadas a clarificar que lo que se desea es transparentar esas actividades.
En relación con el registro de lobbistas profesionales, se manifestó
partidario de crearlo.
En general, los miembros de la Comisión de Hacienda, si bien reconocen
que existen algunos temas positivos en el proyecto, consideran que debieran
incorporarse muchas otras ideas en la iniciativa.
El diputado señor Recondo hizo notar que el artículo 60 de la Constitución
Política dispone que cesarán en el cargo los parlamentarios que actúen como
procuradores o agentes de gestiones particulares de carácter administrativo. Si
esto no se aclara, muchos parlamentarios podrían ser cesados de sus cargos,
en conformidad con dicho artículo 60.
El diputado señor Marinovic manifestó serias dudas acerca de la utilidad
de ciertas leyes, como la que se propone ahora, que buscan normar el buen
criterio y la ética en las actuaciones públicas. Advirtió que así como se ha
tenido que discutir qué situaciones constituyen conflictos de intereses y cuáles
no, se deberá debatir también qué reuniones o actividades constituyen lobby,
particularmente en el caso de los parlamentarios, porque hasta ahora ello no
está claramente precisado en el proyecto.
Extrañó igualmente que se haya eliminado la norma contenida en el
proyecto original que prohibía expresamente a los lobbistas contribuir al
financiamiento de los partidos políticos, campañas electorales y campañas
internas de los partidos, pactos o coaliciones, tema de moda en estos tiempos.
El diputado señor Ortiz se manifestó de acuerdo con el proyecto en
general.
El ministro Secretario General de la Presidencia valoró las opiniones,
proposiciones, sugerencias y recomendaciones formuladas en relación con el
proyecto. Agregó que hay un avance, ya que el lobby se considera una
actividad legítima, pero que tiene que ser transparente y proba. Señaló que
está disponible para perfeccionar el proyecto en los próximos trámites, sobre
todo en el Senado, ya que va a resultar muy difícil hacerlo en la Cámara.
En cuanto a la discusión particular del proyecto, el diputado señor
Lorenzini formuló indicación al artículo 7°, N° 2, para agregar al final del
mismo, en punto seguido, lo siguiente:
Historia de la Ley N°20.730
Página 413 de 751
DISCUSIÓN SALA
“También la Contraloría General de la República tendrá un registro con la
información relativa a los sujetos activos que se definirán en el reglamento.”
La indicación fue declarada inadmisible, por versar sobre una materia de
iniciativa exclusiva del Presidente de la República.
El diputado señor Robles formuló indicación al artículo 23, para eliminar la
frase “salvo que se contemplen procedimientos especiales”.
El señor Sebastián Soto explicó que en el caso del Banco Central existe un
procedimiento de reclamo jurisdiccional distinto al establecido en el proyecto,
que el Ejecutivo estima razonable conservar. Tal es el sentido de la excepción.
El diputado señor Robles sugirió entonces explicitar en la ley cuáles son los
procedimientos especiales aplicables.
Puesta en votación la indicación, fue rechazada por falta de quorum.
Votaron por la afirmativa los diputados señores Jaramillo, Montes, y Robles;
votaron por la negativa los diputados señores Recondo y Silva; se abstuvieron
los diputadores señores Auth, Godoy, Lorenzini, Macaya, Marinovic, Ortiz y
Santana.
Los diputados señores Auth, Jaramillo, Lorenzini, Montes, Ortiz y Robles
formularon indicación para incorporar el siguiente artículo nuevo, que es básico
en la discusión que tenemos, ya que dice:
“Créase un registro de lobbistas y de gestores de intereses particulares en
cada Cámara, a cargo de las respectivas Comisiones de Ética y Transparencia
Parlamentaria, en el cual deberán inscribirse quienes desarrollen actividades de
lobby y de gestión de intereses particulares, ante los sujetos pasivos señalados
en el numeral 5) del artículo 4.
El reglamento que regule tales registros será, para cada Cámara, el que
apruebe la Sala de cada una de ellas, a proposición de las respectivas
Comisiones de Ética y Transparencia Parlamentaria.
Los lobbistas o gestores de intereses particulares inscritos podrán solicitar
su eliminación del respectivo registro, ante la citada Comisión.
La información contenida en este registro deberá publicarse en el sitio
electrónico de cada Cámara.
Solo se permitirá el ingreso a la sede del Congreso Nacional a los
lobbistas y gestores de intereses particulares que se encuentren inscritos en el
registro. A lo mejor, por esto no se aprobó la indicación. Como no hay registro,
no hay inscritos y no hay restricción, por lo que todos pueden entrar.
Bienvenidos sean.
El Presidente de la comisión declaró inadmisible la indicación, por
considerar que incide en la Administración Financiera del Estado.
Solicitada la reconsideración de la declaración de inadmisibilidad de la
indicación, se sometió a votación, que registró un empate a 6 votos.
Posteriormente, se aprobó su admisibilidad.
Puesta en votación la indicación, se registraron 6 votos a favor y 6 votos
en contra. Votaron por la afirmativa los diputados señores Auth, Jaramillo,
Montes, Ortiz, Robles y quien informa. Votaron por la negativa los diputados
señores Godoy, Macaya, Marinovic, Recondo, Santana, y Silva.
Historia de la Ley N°20.730
Página 414 de 751
DISCUSIÓN SALA
Repetida la votación, el diputado Godoy se abstuvo y, por lo tanto,
propició que esto fuera rechazado.
Puestos en votación los artículos 14, 15, 16, 18, 19, 20 y 21, fueron
aprobados por 8 votos a favor y 3 votos en contra.
Votaron por la afirmativa los diputados señores Auth, Godoy, Jaramillo,
Macaya, Ortiz, Recondo, Santana y Silva.
Votaron por la negativa los diputados señores Marinovic, Robles y quien
informa.
Los señores diputados fundamentaron su voto negativo en que el
proyecto no establece un registro de lobbistas profesionales, entrega a las
Comisiones de Ética de las propias Cámaras Legislativas el control del registro
de audiencias que los parlamentarios deberían publicar y no contribuye a
transparentar los aportes monetarios de los lobbistas a la política.
Puesto en votación el artículo 1º transitorio, fue aprobado por 9 votos a
favor y 2 votos en contra.
Votaron por la afirmativa los diputados señores Auth, Godoy, Jaramillo,
Macaya, Ortiz, Recondo, Robles, Santana y Silva. Votaron por la negativa el
diputado señor Marinovic y quien habla.
Tratado y acordado en sesión de fecha 30 de julio de 2013.
Veamos si el proyecto tiene un buen trámite con todas las adiciones que
el ministro Larroulet dijo que iba a aceptar.
Esperamos que así sea.
Es todo cuanto puedo informar a la Sala.
El señor DELMASTRO (Vicepresidente).- En discusión el proyecto.
Tiene la palabra el diputado señor Jorge Burgos.
El señor BURGOS.- Señor Presidente, antes que todo quiero señalar que
apoyaré el proyecto presentado y los textos evacuados por las Comisiones de
Constitución y de Hacienda.
Pero no tengo dudas de que la inmensa mayoría de los chilenos no
despierta cada mañana inquieta porque el lobby sigue sin tener algún grado de
regulación. Sin embargo, sé que despierta molestia, cuando no -y con razónindignada por los abusos en la salud, los cobros indebidos, las inseguridades y
el mal servicio en educación.
Pero también cada día más chilenos se sienten indignados por la opacidad
de la política, por la ausencia de una muralla entre el dinero y la política.
Permanecer impávidos frente aquello es un error de muy graves consecuencias
para nuestra sociedad.
Como leí en un reciente estudio de Daniel Brieba y Claudio Agostini, de la
ONG Horizontal y la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez,
respectivamente, las democracias contemporáneas se encuentran sujetas a
exigencias cada vez más altas de transparencia y accountability por parte de
una ciudadanía más informada y menos confiada que antaño. Tanto en
sistemas democráticos de larga data como en democracias más jóvenes, existe
interés por extender, profundizar y mejorar diversos mecanismos que permitan
Historia de la Ley N°20.730
Página 415 de 751
DISCUSIÓN SALA
a los ciudadanos ejercer un control más eficaz y oportuno sobre sus
representantes políticos y sobre los tomadores de decisiones públicas en
general. Una dimensión central en este proceso de mejoría en los estándares
de gobernanza ha sido un abordaje más integral de la problemática relación
entre los intereses privados y las formas en que éstos pueden subvertir una
toma de decisiones orientada hacia el interés general. Desde luego, la
corrupción y el tráfico de influencias son formas antiguas que sacrifican el
interés público por intereses privados, y la mayor parte de las democracias ya
cuenta con leyes y regulaciones destinadas a prevenir y sancionar este tipo de
conductas. Pero también existen formas más sutiles -pero no por ello menos
poderosas- de influencia que han sido objeto creciente de regulación.
Entre ellas, podemos destacar los conflictos de interés de las autoridades
públicas; el financiamiento privado de las campañas políticas y de los partidos;
el tránsito de funcionarios relevantes desde responsabilidades regulatorias a
las mismas empresas reguladas y, por cierto, las formas en que se ejerce el
lobby o la gestión de intereses particulares frente a las autoridades políticas.
En Chile, la discusión acerca de la regulación del lobby se inserta dentro
de esta ‘segunda generación’ de reformas destinadas a transparentar y
mejorar la regulación de las múltiples formas en que los intereses privados
afectan la toma de decisiones públicas. En particular, el objetivo es prevenir
que se implementen políticas públicas que favorezcan a grupos de interés
específicos por sobre el interés general de la gran mayoría de los chilenos.
La evidencia existente en la literatura académica es que los grupos de
interés donan a las campañas políticas con el objeto de influir en los
legisladores. Además, hay estudios que muestran que dicha influencia tiene
efectivamente resultados favorables para los grupos de interés que
contribuyen a una campaña. Por eso es que una primera generación de
reformas en Chile tuvo por objetivo transparentar el financiamiento de las
campañas.
Sin embargo, hay otras formas de influir que pueden ser tan exitosas
como el financiamiento de una campaña. La principal es el lobby. Y es así
como, al menos, la evidencia existente en Estados Unidos muestra que las
empresas gastan más dinero en lobby que en financiar campañas. La
evidencia, por lo demás, señala que ambas cosas están relacionadas y las
contribuciones a campañas políticas logran mayores espacios de lobby y acceso
posterior con los legisladores.
Por esta razón, la regulación del lobby debe entenderse como parte de un
entramado más amplio de regulaciones orientadas a mejorar los estándares de
conducta pública.
Un segundo para ver cuál es el estado del arte en nuestra
institucionalidad.
Declaración de patrimonio. Pobre, vaga; no sirve para mucho. Una
persona puede ganar su patrimonio cumpliendo la ley sin que quede claro cuál
es su patrimonio. No se basta a sí mismo. Por eso el proyecto del Senado,
patrocinado por el Gobierno, en el que participamos todos en esta Cámara
unánimemente duerme hace dos años. No tiene sentido que siga durmiendo.
Historia de la Ley N°20.730
Página 416 de 751
DISCUSIÓN SALA
Son demasiados los ejemplos problemáticos.
Financiamiento de la política. Los acuerdos del 2003 ya no bastan. Sigue
pendiente lo relativo a los aportes reservados y la donación de personas
jurídicas. Hay que modificar eso.
Puerta giratoria. No hay ninguna norma general en Chile sobre puerta
giratoria, y eso es complejo desde el punto de vista de la posición políticadinero.
Y en el lobby hemos dado un paso acotado. Como lo decíamos en el
informe, este es un proyecto que más que regular el lobby, regula la relación
entre los lobbistas y los funcionarios públicos. La transparencia apunta a lo
exacto, y creo que por ese sentido hay que aprobarlo.
¡Qué duda cabe que estamos dando un paso acotado! Lo damos en uno
de los aspectos más básicos de la transparencia: hacer pública la agenda de
aquellos que toman las decisiones para que se tomen de cara al país, no de
cara al último lobbista que, por ejemplo, pide cerrar un mercado que le
favorece.
Al respecto, y para terminar, permítame hacer una cita de un libro de
Acemoglu y Robinson “Por qué Fracasan los Países”. Recomiendo su lectura.
“En México, Carlos Slim no ganó dinero mediante la innovación. Al
principio, destacó en negocios bursátiles y en comprar y modernizar empresas
que no eran rentables. Su golpe maestro fue la adquisición de Telmex, el
monopolio mexicano de las telecomunicaciones que fue privatizado en 1990
por el presidente Carlos Salinas. En setiembre de 1989, el gobierno mexicano
anunció su intención de vender el 51 por ciento de las acciones con derecho a
voto (el 20.4 por ciento de las acciones totales) en la empresa y recibió ofertas
en noviembre de 1990.
A pesar de que Slim no hizo la oferta más elevada, un consorcio liderado
por su Grupo Carso ganó la subasta. Y en lugar de pagar las acciones
inmediatamente, Slim consiguió retrasar el pago, y utilizó los dividendos del
mismo Telmex para pagar las acciones.
Lo que una vez fue un monopolio público se había convertido en el
monopolio de Slim, y era enormemente rentable.
Slim ha ganado este dinero en la economía mexicana en gran parte
gracias a sus conexiones políticas. Cuando se ha aventurado a ir a Estados
Unidos, no ha tenido éxito. En 1999, su Grupo Carso adquirió la empresa de
distribución de productos informáticos CompUSA. En aquel momento,
CompUSA había acordado una franquicia con una empresa mexicana llamada
COC Services para vender sus productos en México. Slim inmediatamente
rompió ese contrato con la intención de establecer su propia cadena de
tiendas, evitando la competencia con COC. Sin embargo, COC demandó a
CompUSA en un tribunal de Dallas. No hay amparos en Dallas, así que Slim
perdió, y le impusieron una multa de 454 millones de dólares.
Cuando Slim estuvo sometido a la transparencia, sus tácticas habituales
para ganar dinero no funcionaron.
Historia de la Ley N°20.730
Página 417 de 751
DISCUSIÓN SALA
El relato es de un caso mexicano; pero, quizás, con algo de imaginación,
se podría ubicar algunos casos parecidos en varios países de América Latina;
por cierto, también en el nuestro.
Por lo tanto, se trata de que haya igualdad de armas, con el objeto de
que nadie se beneficie de una conexión política para hacer un negocio en el
que se tenga un interés particular. En ese sentido, la regulación que se
propone tiene por objeto constituirse -aunque no de manera definitiva- en un
avance a la hora de que haya mayor transparencia en la relación entre el
dinero y la política.
He dicho.
El señor DELMASTRO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado
señor Edmundo Eluchans.
El señor ELUCHANS.- Señor Presidente, no resulta ninguna novedad
decir hoy que todas las democracias del mundo tienen interés por extender,
profundizar y mejorar los mecanismos que permitan a los ciudadanos ejercer
un control más eficaz y oportuno sobre sus representantes políticos y los
tomadores de decisiones públicas.
En la actualidad, ese es un tema que ocupa y preocupa a todas las
democracias del mundo. Sin embargo, hay distintas maneras en que ese bien
protegido puede ser afectado.
Desde luego, la corrupción y el tráfico de influencias son formas muy
antiguas que sacrifican el interés público por el privado. Pero, en esa materia,
la gran mayoría de los países tiene legislaciones más o menos avanzadas, que
protegen el interés público por sobre el interés particular. Tal como he dicho,
en muchos países hay normativas muy amplias y existe tipificación de delitos,
los que son perseguidos en forma adecuada por los tribunales de justicia.
No obstante, hay otras formas más sutiles de ejercer algún tipo de
influencia para afectar el interés público en beneficio del interés particular.
Entre esas formas más sutiles se encuentra precisamente el lobby, el que
podríamos definir, en pocas palabras, como la gestión de intereses particulares
frente a las autoridades.
El lobby, sin duda alguna, es una actividad legítima, pero que debe ser
regulada. Al respecto, en nuestro país quizás muchas veces somos más
voluntaristas de lo que se debe y algo porfiados. De hecho, por
aproximadamente doce o catorce años hemos tratado de legislar sobre la
materia, pero no hemos podido hacerlo, de manera que no hemos avanzado en
ese aspecto.
Muchas veces miramos lo que ocurre en otros países del mundo y
queremos hacer lo mismo que ellos han llevado a cabo respecto de la materia
que estamos abordando a través del proyecto en discusión, pero se debe
entender que cada nación tiene su propia realidad, cultura y tiempo para
legislar.
Aquí se cree que el lobby es una institución que se encuentra regulada en
casi todas las legislaciones, en circunstancias de que no es así. No hay más de
Historia de la Ley N°20.730
Página 418 de 751
DISCUSIÓN SALA
doce o catorce países en los que esta actividad está regulada. En Estados
Unidos de América -país que, sin lugar a dudas, es el más avanzado en la
materia- hace más de cien años que se legisla al respecto. En nuestro caso, a
veces nos parece insuficiente lo que propone un determinado proyecto y no
avanzamos, lo que me parece un gran error.
El diputado señor Burgos -tanto cuando rindió el informe de la Comisión
de Constitución, Legislación y Justicia como cuando intervino sobre el
proyecto- planteó que hay proyectos de ley sobre la materia que fueron
presentados desde hace tres gobiernos, los cuales han tenido su origen tanto
en mensajes como en mociones, cuyos autores han sido diputados de muy
diversos colores políticos.
El debate llevado a cabo en la Sala se ha centrado en una cuestión que no
me parece sustancial. Creo que lo importante es que avancemos. En ese
sentido, llegamos a tener un proyecto de ley que se tramitó en forma íntegra,
incluso en Comisión Mixta, el cual, además, fue objeto de un veto sustitutivo.
Sin embargo, nos pareció que ese proyecto no era suficiente, de manera que
allí quedó; cesó su tramitación. Eso ocurrió hace más de cuatro años.
Así las cosas, el Gobierno presentó una indicación sustitutiva. En ese
sentido quiero destacar el trabajo del ministro Cristián Larroulet.
La iniciativa en debate por cierto que quizás está muy lejos de ser
perfecta, pero tiene virtudes que hacen que sea útil, el cual apunta en la
dirección que nos interesa, que es legislar sobre transparencia en el lobby.
Al respecto, el diputado señor Burgos hizo la diferencia entre la regulación
del lobby y la transparencia. Lo señalo porque el proyecto en discusión más
bien dice relación con la transparencia, pero que también tiene por objeto
abordar la actividad del lobby.
¿Cuál ha sido el nudo central de este proyecto? A mi juicio, en ese
aspecto está el aporte que ha hecho el gobierno, en cuanto a que, en
definitiva, lo que este propone es hacer el trabajo de generar la transparencia
a través de los sujetos pasivos del lobby. ¿Quiénes son estos? De acuerdo con
la iniciativa -aspecto que creo que es digno de destacar- son las personas ante
las cuales se trata de ejercer influencia para obtener un determinado objetivo.
De allí que en ella se establece una amplitud que incluye a todas las
autoridades del Ejecutivo, a los funcionarios con poder relevante, a las
autoridades de los municipios, del Banco Central, de la Contraloría General de
la República, de las Fuerzas Armadas, del Congreso Nacional, del Ministerio
Público, del Consejo de Defensa del Estado, del Consejo Directivo del Servel,
del Consejo para la Transparencia, del Consejo de Alta Dirección Pública, del
Consejo Nacional de Televisión, del Instituto Nacional de Derechos Humanos e
integrantes de paneles de expertos y del Poder Judicial.
En consecuencia, prácticamente no hay sujetos pasivos que puedan ser
objetos de lobby que no estén incluidos en la iniciativa, lo cual me parece un
avance enorme.
La obligatoriedad de que las agendas de esos sujetos pasivos sean de
carácter público es una enorme contribución para atacar el problema del lobby.
Historia de la Ley N°20.730
Página 419 de 751
DISCUSIÓN SALA
Sin embargo, se ha discutido si, además de eso, se debe crear un registro
previo de lobbistas y de gestores de intereses particulares en cada Cámara,
porque el proyecto de ley propuesto y que deberemos votar hoy propone que
debe haber un registro posterior.
Por otra parte, el proyecto que casi fue ley en 2008, establecía un
registro, pero en él quedaban excluidos tantos gestores de intereses
particulares que era completamente insuficiente. En ese sentido -tal como he
señalado-, la iniciativa que estamos discutiendo tiene la virtud de que no
excluye de la obligación de transparentar sus agendas a ningún sujeto pasivo
que pueda ser objeto de lobby.
En consecuencia, quiero insistir en que debemos avanzar en la aprobación
del proyecto que se somete a nuestra consideración.
No debemos perder de vista que hasta hace muy poco tiempo, cuando en
nuestro país se insinuaba que una persona era lobbista era considerado como
un verdadero insulto. Incluso, en la actualidad, hay muchas personas que
siéndolo no reconocen la calidad de tal.
Entonces, creo que es un mal camino centrar el proyecto que estamos
tratando en el registro de lobby. Me parece mucho más adecuado lo que se
está proponiendo en la indicación sustitutiva del Ejecutivo, porque a través de
las agendas públicas de los sujetos pasivos y del registro que de conformidad a
estas se dará a conocer, en forma pública, atacaremos el aspecto fundamental
del lobby.
He querido detenerme en ese aspecto, sin perjuicio de que la iniciativa
tiene muchas otras disposiciones, las cuales son el resultado de un debate muy
largo. Pero me he querido concentrar en la cuestión central, la cual dice
relación con la iniciativa propuesta por el Gobierno, la que me parece que es
digna de ser aprobada.
Quiero repetir una frase que acuñó un muy respetado Presidente de la
República -en relación con otro tema, por cierto-, quien señaló que había que
avanzar en la medida de lo posible. Creo que, en este caso, tenemos un
proyecto que nos permite avanzar en la medida de lo posible. Sin embargo, si
por querer tener un mejor proyecto vamos a no tener nada, quiere decir que
se está dando la máxima de que lo óptimo es enemigo de lo bueno. Aquí
tenemos un buen proyecto. Avancemos con su aprobación, veamos cómo
funciona el sistema y después lo perfeccionamos. Es un procedimiento que
aplicamos a cada rato en el Congreso Nacional. Hace algunos años se
promulgó la ley de transparencia. A los dos años de su entrada en vigencia, un
grupo de parlamentarios, en forma transversal, presentamos un proyecto para
mejorarla, porque el ejercicio de la misma nos fue dando a conocer sus
falencias. En este caso se puede hacer lo mismo. Avancemos y aprobemos el
proyecto, porque me parece un muy buen inicio para atacar este fenómeno. Es
muy importante legislar sobre el lobby en el país. Insisto: invito a la Sala a que
votemos favorablemente el proyecto, porque me parece un avance muy
significativo.
He dicho.
Historia de la Ley N°20.730
Página 420 de 751
DISCUSIÓN SALA
El señor DELMASTRO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado
señor Enrique Jaramillo.
El señor JARAMILLO.- Señor Presidente, valoro las intervenciones de
nuestros colegas juristas, pues permiten aclarar dudas.
Se ha dicho que el proyecto es muy importante para avanzar en una
materia tan discutida: la transparencia y la probidad en la función pública.
Sin buscar en demasía, podemos encontrar sucesos recientes en los que
se ha verificado la actividad de lobbistas tratando de influir en la toma de
decisiones tanto por el Poder Ejecutivo como por el Poder Legislativo.
Los diputados juristas que me antecedieron en el uso de la palabra
manifestaron que la iniciativa es un buen comienzo. Sin ser jurista, el que
habla también tolera. Por eso, entiendo que estamos ante una iniciativa que,
lejos de ser perfecta, requiere ser complementada con algunas ideas, de modo
que en un futuro cercano tengamos una legislación sobre lobby como la
ciudadanía desea.
Se dijo que por décadas se ha estado estudiando la forma de regular esta
actividad, no solo en Chile, sino que también en otros doce o catorce países,
no son más. De allí la trascendencia que la iniciativa tiene en la historia de la
transparencia y la probidad en nuestro país.
El proyecto no es nuevo. Lleva en el Congreso Nacional el tiempo
suficiente como para darle pronto despacho. Sin embargo, la demora en su
aprobación depende más de la voluntad política del Ejecutivo que de la del
Parlamento. En efecto, el proyecto original que se discutió en el Senado se
diferencia sustancialmente del que hoy estamos tratando. De eso no le cabe
duda a ninguno de los que legislamos y que entendemos, a medias, la
iniciativa.
El diputado Jorge Burgos manifestó que aunque el proyecto no constituye
una regulación del lobby, lo aprobará. Esa debería ser la actitud de todos los
diputados que estamos presentes en la Sala.
Las legislaciones sobre lobby se orientan a identificar a quienes
desempeñan profesionalmente esta actividad y a establecer las normas
relativas a su ejercicio. En ese sentido, corresponde que se apruebe la
normativa que propone el presente proyecto, sin perjuicio de que no aborda
los aspectos sensibles vinculados al tráfico de influencias y a las relaciones
entre la política y el dinero. Existe una discusión relativa a la influencia que
ciertos grupos de personas, empresas, instituciones y poderes fácticos pueden
tener en las decisiones de funcionarios y personeros públicos. Ello no dice
relación específicamente con las materias que aborda el proyecto en discusión.
De todos modos, cabe tener presente que no es condenable per se que un
parlamentario o personero público sea permeable a los argumentos que grupos
de interés puedan plantearle en el contexto de una reunión privada, situación
que vivimos constantemente. El eje de la discusión es el hecho de que esas
relaciones se traduzcan en que el personero se comprometa a favorecer los
intereses de grupos de personas, de empresas, de instituciones o de poderes
fácticos, a cambio de recibir de ellos ciertas dádivas, premios, aportes a
Historia de la Ley N°20.730
Página 421 de 751
DISCUSIÓN SALA
campañas u otros incentivos económicos. Esta influencia distorsiona la
soberanía y la voluntad de quienes ejercen funciones de poder político en
virtud del cargo que asumieron a través del sistema democrático en que
vivimos. Por lo demás, se encuentra en completa oscuridad la forma como los
partidos políticos y quienes ejercen la actividad política financian sus
actividades y campañas. La manera como el lobby es regulado en el proyecto
tiene escasa incidencia en las materias que se encuentran actualmente en el
debate público.
En consecuencia, el proyecto es insuficiente respecto de sus propios
objetivos, y lo es mucho más para dar cuenta de los problemas de fondo que
implica el financiamiento de la actividad política. Ello está en la base de la
desconfianza que la ciudadanía expresa, a través de diversas formas, respecto
de dicha actividad.
Como observación específica, cabe advertir que el artículo 2° transitorio
está redactado de una manera que confunde, pues da a entender que la
entrada en vigencia de esta futura ley depende de la dictación de la normativa
complementaria, la que eventualmente podría no dictarse. De acuerdo con este
artículo, el plazo para dictar la normativa complementaria es de cuatro meses,
contados desde la fecha de publicación de la ley. Por tanto, a mi juicio, el plazo
para la entrada en vigencia de la misma también debería ser al término de
esos cuatro meses.
No puedo dejar de referirme a la indicación presentada en la Comisión de
Hacienda, que lamentablemente no fue aprobada, que crea un registro de
lobbistas. Hago presente que existe una indicación, suscrita por el diputado
que habla, que refleja lo que discutimos en la Comisión de Hacienda sobre la
materia. Espero que sea aprobada por la Sala, a fin de mejorar el proyecto.
La presente iniciativa no es la panacea en cuanto a probidad y
transparencia, pero, como dijo el Presidente de la Cámara de Diputados y
jurista, Edmundo Eluchans, es un buen comienzo.
He dicho.
El señor ELUCHANS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor
Cristián Monckeberg.
El señor MONCKEBERG (don Cristián).- Señor Presidente, con los
diputados Pedro Browne y José Manuel Edwards estábamos comentando sobre
el proyecto de ley de lobby y sobre la dificultad que tendrán los parlamentarios
para comprender de buena manera lo que significará la transformación que
implica.
Del informe de la Comisión de Hacienda entregado por el diputado
Lorenzini surgen más dudas que certezas respecto del proyecto. Varios
diputados señalaron que hace diez años se presentó el primer proyecto que
pretendió regular esta actividad. Han pasado diez años y todavía no logramos
aprobar una iniciativa sobre el particular. De hecho, he escuchado a varios
parlamentarios decir que “el lobby mató al lobby”. Es una frase pronunciada en
forma permanente, que explica por qué no tenemos ley. Y esa es la razón.
Historia de la Ley N°20.730
Página 422 de 751
DISCUSIÓN SALA
Creo que hay muchos interesados en que este proyecto no surja, no salga
adelante y no vea la luz, a fin de que no se regule esta actividad.
Las dificultades para avanzar en esta materia pasan, precisamente, por el
temor a lo desconocido; por el temor a abrir la ventana, al aire, a que se sepa
lo que está ocurriendo.
Recuerdo que hace más o menos cuatro años tuvimos la misma discusión
respecto de la Ley de Transparencia. El proyecto llegó del Senado -sus autores
eran los senadores Gazmuri y Hernán Larraín- y regulaba algunos aspectos que
dicen relación con el principio de transparencia.
Durante el Gobierno de la expresidenta Bachelet, el exministro Viera-Gallo
acogió ese proyecto sobre transparencia y lo transformó, lo profesionalizó y lo
hizo más ejecutivo. Es así como hoy tenemos una Ley de Transparencia cuyo
origen vale la pena recordar. Hoy, nadie duda de que fue positiva, a pesar de
lo cual podía ser mejorada y reformada, tal como lo hicimos en la Cámara con
el proyecto que la modifica y que está pendiente en el Senado. Nadie duda de
que existe la necesidad de empoderar al ciudadano porque, finalmente, es lo
que justifica estos proyectos de ley que entregan herramientas a la persona de
a pie, al ciudadano común y corriente, para que pueda abrir las ventanas,
frente a un Estado omnipotente e impenetrable, porque no es posible conocer
sus resoluciones, sus decisiones, por qué se toma una acción respecto de
determinada materia, etcétera. Todo esto es lo que justificó, de alguna
manera, aunque en parte -creo que es importante recordarlo y recalcarlo- la
Ley de Transparencia.
Este proyecto contiene normas relacionadas con el lobby -el diputado
Burgos explicó muy bien que no lo regula- que contribuyen a mejorar la
transparencia en el sector público y, en este caso, también en el privado y la
relación que se produce entre ambos. El mejor antídoto contra la corrupción y
la oscuridad que implica no saber lo que está ocurriendo es, precisamente, la
dictación de leyes que favorezcan la transparencia.
Como decía, hay miles de ejemplos. La Ley de Transparencia, que acabo
de mencionar y a la cual le introdujimos modificaciones -aún está pendiente su
despacho-; el proyecto sobre fideicomiso, que también nació en la Cámara, fue
aprobado y también está pendiente en el Senado, y ahora este proyecto sobre
el lobby, que regula, aunque solo en parte, esta actividad.
La democracia no solo se perfecciona modificando el sistema binominal,
con la inscripción automática y el voto voluntario y con leyes que mejoren la
participación ciudadana; también se perfecciona y se potencia con más normas
sobre transparencia que permitan a la ciudadanía empoderada saber lo que
ocurre con quienes conducen el país, es decir, las autoridades; pero no solo los
poderes Ejecutivo y Legislativo, sino también lo que ocurre con las decisiones
técnicas y administrativas que trascienden estos Poderes del Estado porque,
muchas veces, tales decisiones dependen del Ministerio Público, del Banco
Central y del Poder Judicial.
Dicho esto, el proyecto de ley tenía un objetivo: regular la actividad del
lobby, mediante normas, requisitos, registros, etcétera, para saber que hay
cinco, seis o siete personas, empresas o agrupaciones que se dedican a esta
Historia de la Ley N°20.730
Página 423 de 751
DISCUSIÓN SALA
actividad, de manera que estén controlados, que sepamos quiénes son, dónde
están. Pero, aparte de esto, nada más se sabe. Por eso, esto es insuficiente,
cuestión que ha quedado demostrada durante el debate legislativo. En efecto,
es insuficiente porque regularíamos en forma precisa y perfecta a quienes
llevan adelante esta actividad, pero quedaría afuera un sinnúmero de personas
que también realizan lobby ante las autoridades. Y lo digo desde un punto de
vista positivo porque, por cierto, el lobby es positivo, porque influye y
transmite ideas a las autoridades para que tomen mejores decisiones,
obviamente, en la medida en que lo hagan así.
Pero lo importante no es solo esto; si se van a llevar adelante estos actos
de influencia para que las autoridades tomen una decisión u otra -me parece
legítimo, siempre que tengan independencia para procesar en forma autónoma
la información que reciban- sino que también que ello se sepa. Es lo que he
tratado de plantear en mi intervención y lo que refleja el proyecto de ley: que
se sepa con quién se reúne determinada autoridad, con qué objetivo y cuáles
son sus intenciones y motivaciones. Esto deja tranquilo a todo el mundo. Por
un lado, a la autoridad, que recibe información legítimamente porque es un
derecho consagrado en la Constitución Política; incluso, el proyecto establece
el derecho a reunión, a pedir autorización a las autoridades y a manifestar
descargos. Por otro lado, también deja tranquila a la ciudadanía porque sabe
con quién se reunió la autoridad, con qué objetivos, etcétera.
Creo que la mejor manera de avanzar en este proyecto de ley es,
precisamente, haciendo lo que digo: regulando la posibilidad de que las
agendas públicas de las diferentes autoridades sean conocidas, como se ha
señalado aquí y como se consigna muy bien en los informes; que se sepa con
quién andan y cuáles con las acciones que están llevando a cabo ante
determinada autoridad, para influir legítimamente en uno u otro sentido.
Respecto del proyecto de ley, quiero referirme a dos o tres aspectos que
considero importante señalar. La iniciativa establece dos conceptos: el de
lobbista y el de gestor particular, es decir, la persona que lleva adelante
gestiones particulares. La diferencia está en la remuneración. Lobbista es quien
lleva adelante una acción ante la autoridad para influir en sus decisiones, y
será esta la que decidirá si la acoge o no; pero el objetivo de esto es una
acción remunerada. La otra es la gestión particular, materia respecto de la cual
se produjo un debate en la Comisión de Hacienda que considero muy
interesante. Ojalá el Ejecutivo presente una indicación en ese sentido.
La acción consiste en excluir de la obligación de publicar las agendas a
quienes realicen reuniones con determinadas autoridades -por ejemplo, con los
parlamentarios-, siempre que respondan al deber de representación. Me
explico. Deber de representación es, por ejemplo, cuando los dirigentes de una
junta de vecinos concurren a la oficina de un parlamentario para plantearle
ciertos requerimientos relacionados con el distrito o la comuna a la cual le toca
representar. Obviamente, creo que esto debería excluirse, y entiendo que el
Ejecutivo tiene redactada una indicación en tal sentido. Como digo, es algo que
debería excluirse de la agenda pública porque no tiene mucho sentido; creo
que colisiona con el deber de representación que está establecido
Historia de la Ley N°20.730
Página 424 de 751
DISCUSIÓN SALA
constitucionalmente y forma parte de nuestras funciones, aparte de la
legislativa.
Con relación al registro de lobbistas, el proyecto establece algo muy
importante. Se dice que si no considera un registro de lobbistas no será una
buena ley, que no iría por el camino correcto, etcétera. He ido cambiando un
poco de opinión. ¿Por qué? Porque también creía que el registro era
absolutamente necesario e imprescindible; sin embargo, el proyecto aborda lo
relacionado con dicho registro de mejor manera. Si nos remitimos al registro
de lobbistas que se planteó, mediante indicaciones, en la Comisión de
Constitución, Legislación y Justicia que me toca presidir, veremos que se
señala que en él solo se deben inscribir quienes reconocen la acción de
lobbista, quedando excluidos todos los demás que, a pesar de realizar esta
acción, no reconocen que son tales.
Por lo tanto, es mucho mejor que el registro se vaya armando con los
sujetos pasivos, es decir, por nosotros, por las autoridades, de manera que
cada vez que recibamos una acción de esta naturaleza, seamos nosotros los
que publiquemos la información. De esta forma iremos confeccionando un
registro de lobbistas mucho más completo, puesto que la inscripción no
dependerá del sujeto activo, sino de nosotros. El registro establecido en el
proyecto será mucho más completo y, además, se irá actualizando -entiendomensualmente y dependerá de las diferentes instituciones. Si no me equivoco,
en el caso del Poder Ejecutivo dependerá de la Secretaría General de la
Presidencia.
El señor ELUCHANS (Presidente).- Tiempo, señor diputado.
El señor MONCKEBERG (don Cristián).- Señor Presidente, cierro la idea y
termino.
Otro aspecto que es necesario destacar se vincula con las autoridades que
también estarán obligadas a publicar su agenda: me refiero, por ejemplo, a los
jefes de gabinete y a los asesores.
Finalmente, debo señalar que se trata de un buen proyecto de ley y
comparto los argumentos que planteó su señoría hace unos instantes, en
cuanto a que es necesario avanzar en esta legislación porque creemos que es
necesaria y que va por el camino correcto; ya habrá tiempo para
perfeccionarla, en la medida en que la ley demuestre que está funcionando.
He dicho.
El señor ELUCHANS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor
Marcelo Díaz.
El señor DÍAZ.- Señor Presidente, en varias ocasiones en este tipo de
debates hemos resaltado y destacado la importancia de avanzar de manera
más decisiva, dinámica y rápida en despachar una importante agenda de
probidad y transparencia en la que hemos coincidido muchas veces con el
Historia de la Ley N°20.730
Página 425 de 751
DISCUSIÓN SALA
Ejecutivo. Al respecto, quiero destacar, en particular, al ministro Cristián
Larroulet.
Hace pocos días, a propósito de algunos programas de televisión y
reportajes periodísticos, dábamos cuenta de que esta Cámara había
despachado dos importantes proyectos, los que, sin embargo, todavía se
encuentran en el Senado. El primero se refiere a una nueva declaración de
patrimonio e intereses que, además, agrega la figura del fideicomiso ciego y la
enajenación forzosa de activos, lo que va a mejorar los límites y esclarecer con
mayor nitidez la frontera entre lo público y lo privado, estableciendo una forma
más clara de escrutar a quienes asumen funciones públicas y tienen intereses
privados, el modo en que administran esos conflictos de interés o
derechamente cómo tienen que disponer de sus bienes para ejercer la función
pública.
La segunda iniciativa, que está también en el Senado a la espera de ser
despachada, surge de una moción transversal de esta Cámara de Diputados,
que modifica la ley de acceso a la información pública. Ella también va en la
línea de mejorar las condiciones objetivas de nuestra legislación en materia de
agenda de probidad y transparencia. Por cierto, falta lo que hoy estamos
discutiendo: una ley que regule el lobby, y una cuarta patita, siempre ausente
de estos debates, pero no por ello menos importante, y que sin su
concurrencia vamos a estar siempre al debe con la arquitectura legislativa en
materia de probidad y transparencia: una ley de control del gasto electoral,
que sigue siendo tierra de nadie, donde reina la ley del más fuerte, del que
tiene más dinero y que, a pesar de lo que la norma señala, simplemente nadie
la cumple. A propósito, es cosa de ver cómo se han desplazado ciertas
candidaturas senatoriales.
Ley que regula el lobby sobre ciertos funcionarios públicos y autoridades
fue el nombre que le pusimos en la Comisión a este proyecto, para ser sinceros
respecto del contenido de la indicación del Ejecutivo, que suprimió la versión
original del proyecto enviado por la Presidenta Bachelet, que regulaba las dos
dimensiones que tiene el lobby: la del sujeto pasivo y la del sujeto activo, es
decir, de aquel sobre quien se realiza la actividad del lobby, pero también de
aquel que la realiza.
Es bueno destacar que hubo avances importantes en la Comisión de
Constitución, Legislación y Justicia, algunos de ellos provenientes de mociones
de parlamentarios de la Oposición, o bien, de mociones transversales que
mejoraron y perfeccionaron la iniciativa original del Ejecutivo. Me refiero, en
particular, a que a partir del cambio de enfoque que la indicación del Ejecutivo
representa, que pasó ya no de atender al criterio de habitualidad o
profesionalización, sino que al de la finalidad de la actividad del lobby, pudimos
ampliar el listado de autoridades no solo del Poder Ejecutivo, sino de distintos
poderes del Estado, incluyendo al Poder Legislativo, al Poder Judicial y a
algunos órganos autónomos de la administración, incluidos los tribunales, con
el fin de que la regulación del lobby recaiga sobre el más amplio espectro
posible de funcionarios públicos y autoridades sobre las cuales puede ejercerse
esta actividad.
Historia de la Ley N°20.730
Página 426 de 751
DISCUSIÓN SALA
Además, en la norma se establece una cláusula abierta para que cualquier
ciudadano pueda solicitar que una autoridad que no está hoy obligada, según
esta ley, a someterse a dicha norma, tenga la obligación de hacerlo. Nos
parece que es un avance importante, porque le da una característica dinámica
a la regulación que estamos evacuando en materia de lobby.
También, es importante lo que hicimos en términos de elevar las penas
tanto administrativas como penales para aquellos que incurran en alguna de
las figuras típicas contempladas en esta legislación o en el Código Penal. Hay
una señal contundente en el sentido de decir que no está penado el lobby sino
cuando este se realiza de manera ilegal para sacar provecho de una posición
determinada de una persona que ocupa un cargo relevante en el Estado, sea
funcionario o autoridad. Desde esa perspectiva, la señal que damos al elevar
tanto las penas accesorias de multas como la pena principal privativa de
libertad es que vamos a ser estrictos en el control de algo que nos parece
fundamental. Por lo tanto, ahí también hay un aporte relevante que hemos
hecho desde el Parlamento.
Por otra parte, me parece importante lo que logramos en el marco de un
acuerdo suscrito con el Gobierno, desde la Comisión de Constitución,
Legislación y Justicia, en cuanto a suprimir la existencia de muchas páginas
que agregaron estas audiencias públicas, para reducirlas al mínimo, de manera
tal de que efectivamente se pueda, en la práctica, tal como se ha sostenido visión que compartimos- crearse un registro, de hecho ex post, por la vía de
publicar la totalidad de las audiencias públicas que las autoridades sostengan
con quienes realizan actividades de lobby o gestión de intereses particulares.
Me parece que eso es un avance importante.
Quiero señalar algo que se expresa en las indicaciones que hemos
presentado y que es una insuficiencia del proyecto, cuestión que comunicamos
al Gobierno desde un comienzo: la finalidad central de la indicación sustitutiva
del Ejecutivo respecto del proyecto original era poner el acento en la
regulación de los sujetos pasivos y no de los activos; es decir, convertir el
proyecto más que en una iniciativa de regulación de la actividad del lobby en
un proyecto de Ley de Transparencia o complementario de transparencia, por
la vía de visibilizar, de cara a la opinión pública, todas las audiencias que las
autoridades y los funcionarios sostengan con quienes realizan gestiones de
intereses particulares, ya sea en forma gratuita o remunerada.
Lo anterior nos pareció un enfoque que se trataba de hacer cargo de una
realidad. Esa realidad señala que cada vez que se planteaba la creación del
registro de lobbistas teníamos un problema. Quienes se dedican de forma
remunerada al lobby no tienen inconvenientes en registrarse, pero aquellos
que no reciben remuneración simplemente no quieren reconocerse como tales,
a pesar de lo importante que son: me refiero a los gremios, a las iglesias, a los
bufetes de abogados, a los centros de estudios, entre otros.
Por lo tanto, el enfoque del Gobierno estaba en poner el acento, insisto,
en la publicación de las audiencias públicas, por lo que el peso de la prueba,
por decirlo de alguna manera, recae en las autoridades y en los funcionarios y
no en aquel que realiza el lobby.
Historia de la Ley N°20.730
Página 427 de 751
DISCUSIÓN SALA
También logramos otro avance que no he señalado y es que existirá la
obligación por parte de quienes realicen lobby, de forma remunerada o no, de
entregar cierta información, por ejemplo, para quién y por qué realizan el
lobby. Sin duda, se trata de información relevante.
Valoro todos estos avances y anuncio que votaré en general a favor del
proyecto. Comparto el acuerdo logrado con el Ejecutivo -fui parte de la
negociación para sacar adelante esta legislación- y por eso hemos repuesto
tres indicaciones que permiten, valga la redundancia, reponer la creación del
registro de lobbistas. Al respecto, es indispensable que el Congreso Nacional
dé una señal para que no se confirme aquella afirmación emanada
permanentemente desde las sombras, que señala que la razón por la cual no
hay registro de lobbistas es porque los lobbistas se oponen a ello. Si se oponen
a la creación del registro es porque el Parlamento está votando de la forma en
que están pidiendo los lobbistas. Acá podemos dar un testimonio ineludible e
irrebatible de que estamos a favor de la creación de un registro de lobbistas.
Lo que queremos es que el lobby se haga de la manera en que la ley lo
establece y no de otra forma, en que la gestión de intereses particulares legítima, por cierto- no se haga de una manera en el que no queden a salvo los
intereses generales respecto de los particulares, porque ese es el tema de
fondo y lo que busca esta legislación.
Por lo tanto, sin perjuicio -lo quiero decir con mucha claridad- de valorar
que como fruto del acuerdo que alcanzamos con el Ejecutivo vamos a contar
con un registro de lobbistas, nos parece que esta iniciativa tiene una
deficiencia por la circunstancia de no regular el ejercicio de la actividad de
lobbista. A eso responden las tres indicaciones que presentamos. La primera,
muy simple, es para establecer la creación del registro, vía reglamento. La
segunda, es la reposición de la norma original del proyecto del gobierno de la
Presidenta Bachelet, que creaba un registro. Al respecto, pedimos votación
separada para votar la norma original del texto que viene del Senado. La
tercera, acoge un planteamiento que en su momento hubo acá a propósito de
una polémica con el ministro Mañalich: se trata de la creación de un registro
de lobbistas, al menos, para el Congreso Nacional.
Si el Gobierno no tiene la voluntad de establecer la creación de un
registro genérico, al menos, que los diputados de la República demos la señal,
clara e inequívoca, de que sí la tenemos respecto de quienes deseen realizar
lobby en este Congreso, el cual ha sido objeto de permanentes ataques,
fundados e infundados, respecto de lo que ocurre en estas materias. Es
imperativo que establezcamos con nitidez que si alguien quiere tratar un
asunto o una gestión de interés particular ante un parlamentario, deberá estar
inscrito en un registro. Esperamos que estas indicaciones cuenten con el
respaldo de la mayoría de los diputados de la Cámara.
Anunciamos, desde ya, nuestro voto afirmativo en general y en particular
al proyecto.
He dicho.
Historia de la Ley N°20.730
Página 428 de 751
DISCUSIÓN SALA
El señor ELUCHANS (Presidente).- Ha concluido el tiempo destinado al
Orden del Día.
De conformidad con los acuerdos parlamentarios adoptados ayer, la
discusión del proyecto continuará en la sesión de mañana.
Tiene la palabra el diputado señor Tucapel Jiménez.
El señor JIMÉNEZ.- Señor Presidente, antes de llevar a efecto las
votaciones, le pido reunión de Comités, con suspensión de la sesión, a fin de
lograr un acuerdo respecto de las mismas.
El señor ELUCHANS (Presidente).- Cito a reunión de Comités.
Se suspende la sesión.
Historia de la Ley N°20.730
Página 429 de 751
DISCUSIÓN SALA
2.8. Discusión en Sala
Cámara de Diputados. Legislatura 361. Sesión 60. Fecha 14 de agosto, 2013,
Discusión general. Se aprueba en general y particular con modificaciones.
ESTABLECIMIENTO DE NORMAS SOBRE ACTIVIDAD DEL LOBBY
(SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL) [CONTINUACIÓN] [BOLETÍN N° 6189-06]
El señor ELUCHANS (Presidente).- Corresponde continuar la discusión del
proyecto de ley, iniciado en mensaje, que establece normas sobre la actividad
del lobby.
Antecedentes:
-La discusión del proyecto, contenido en el boletín N° 6189-06, se inicio en
la sesión 58ª de la presente legislatura, en 13 de agosto de 2013.
El señor ELUCHANS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Pablo
Lorenzini.
El señor LORENZINI.- Señor Presidente, la verdad es que el proyecto sobre
lobby se basa en pilares que no están presentes. Uno busca mejorar los
estándares de la conducta pública, de quienes somos hombres públicos, su
transparencia, la integridad de quienes tomamos decisiones y, sobre todo,
recuperar la confianza ciudadana. En la actualidad, el lobby es completamente
asimétrico. Es desarrollado por unos pocos, bien pagados, que tienen acceso a
las autoridades. La ciudadanía normal, a lo más, puede acercarse a un
diputado o a algún senador -que sea recibida por un ministro, por un
subsecretario, por el intendente o por el gobernador es prácticamente
imposible- para pedirles que influencien en algún proyecto de ley o en alguna
decisión positiva para sus regiones. No ocurre lo mismo con los lobbistas, que
tienen acceso a todas partes.
Uno entendería que una ley de lobby tenga por objeto eliminar la corrupción
y el tráfico de influencias. ¿Qué hace el proyecto? Busca transparentar la
actividad a través de establecer algunos registros. Pero el tema no es ese. Aquí
hay dos partes: una, el lobbista pagado, que accede a las autoridades,
financiado por empresas o por agrupaciones, nacionales e internacionales y,
otra, quienes somos los sujetos pasivos y recibimos el lobby. El proyecto solo
se preocupa del ente pasivo, en circunstancias de que lo que debería hacer es
atacar al ente activo, al lobbista, al que realiza esa función. Porque respecto
del ente pasivo podemos perdernos.
Tengo en mis manos una invitación que me llegó hoy para asistir al
seminario “Agua y energía en el Maule”, organizado por la Cámara Chileno
Británica y por un gerente de Colbún. Debería entender que esto es lobby; por
tanto, no puedo ir a un seminario en la Universidad de Talca en el que me van
a enseñar sobre temas eléctricos. Pareciera que es lobby. Ayer me llegó otra
Historia de la Ley N°20.730
Página 430 de 751
DISCUSIÓN SALA
invitación, firmada por las isapres del país, a participar en el foro panel “Cómo
se enfrentan los aumentos de costos de la salud en Chile”. Según el proyecto,
debo entender que eso sería lobby. Por su parte, la Contraloría me mandó un
bolsito en el que aparece el nombre “Contraloría General de la República”.
Debo entender que eso sería lobby. Hace un tiempo, a los parlamentarios les
llegaron unas botellitas de bebidas Bilz y Pap. La que tengo en mis manos es
Pap Zero. Empecé a probar una de ellas, pero después dije: “No, esto puede
ser considerado un lobby”. Por lo tanto, solo alcancé a dar un sorbito. De lo
contrario, estaría faltando a la futura ley.
¿Qué es el lobby? De acuerdo con el proyecto, los sujetos pasivos tendremos
que aportar toda la información. En cambio, los sujetos activos, esos que están
en todos lados y que uno ve -se identifican fácilmente por el maletín, el cuello,
la corbata, la forma de peinarse, el tipo de barba-, no deben entregar nada.
¿Hubo lobby para dejar a los lobbistas fuera del proyecto? La iniciativa no
establece ningún registro de lobbistas, en circunstancias de que el registro que
deberíamos tener es precisamente el de esos señores, lobbistas profesionales,
que gestionan intereses particulares. Sin embargo, para buscar votos y para
transar, se eliminó del proyecto el registro de lobbistas.
En consecuencia, este no es un proyecto para regular el lobby. Sí puedo
entender que es un avance un proyecto que aporta a la transparencia.
Ahora bien, ¿dónde se establecen los códigos de conducta? ¿Quién los va a
establecer? En la Cámara y en el Senado existe una comisión que podría
encargarse de ello. Pero, ¿y en el resto de los organismos? Y respecto de los
lobbistas, ¿cuáles son los lobbies que pueden desarrollar?
Debo entender que este es un proyecto de ley de transición. En
consecuencia, queda una tarea pendiente. No estamos buscando el fondo del
asunto. Con esta iniciativa estamos sacrificando la verdadera fiscalización, el
control y la regulación de quienes realizan la actividad del lobby. No llegaremos
realmente el fondo a través de regular a los sujetos pasivos.
Recién mencioné una serie de actividades que podrían ser consideradas
lobby. Entonces, hagamos de verdad una ley de lobby para los sujetos pasivos.
¿Qué significa eso? En el proyecto no se mencionan los contactos telefónicos.
¿No se hace lobby por teléfono? No se mencionan los correos electrónicos. El
ministro de la Segpres conoce esa historia. Tampoco se mencionan las
reuniones informales. Por tanto, ¿qué vamos a reportar? Si un diputado se
reúne con algún sindicato, o si en alguna plaza alguna señora se le acerca para
pedirle que le coopere para el Día del Niño, capaz que esas conductas
impliquen que está haciendo lobby por un voto.
Me parece que este es un proyecto genérico, que no avanza en lo que
quisiéramos de verdad: establecer una regulación a fondo de los lobbistas.
¿Cuáles son las multas aplicables? Las sanciones a aquellos que no
muestren en sus registros oficiales las actividades de lobby. ¿Cuáles son? ¿Por
qué la Secretaría General de la Presidencia hará el listado de las personas que
hayan sostenido reuniones con los sujetos pasivos? ¿No tenemos una
Contraloría en el país que da garantías a todos y que es un organismo
independiente? Debería ser la Contraloría la que se encargue de ello. ¡Pero no!
Historia de la Ley N°20.730
Página 431 de 751
DISCUSIÓN SALA
El proyecto radica esa función en la Secretaría General de la Presidencia, de la
presidencia que sea, en La Moneda. Desde ahí se controlará y se publicará
quiénes son esas personas.
No sé. Uno se confunde. Este proyecto no permite preocuparnos de las
conductas de los lobbistas. Sí se preocupa de las autoridades. Parece que
estamos influenciados. En ese sentido, es un proyecto muy débil.
¿Cuánto gastan los lobbistas? ¿A quién contactan? ¿Quién los contrata? ¿Son
nacionales o internacionales los que los contratan? Dado que no estarán
registrados, seguiremos viéndolos en los pasillos, o tomando cafecito en la
Cámara. Usted los ha visto, señor Presidente. En cambio, los parlamentarios,
deberán tener cuidado en los pasillos porque ahí están las cámaras; pero los
lobbistas seguirán tomando café y muchos de ellos almorzando en el piso 14 a
costa del Congreso Nacional, a pesar de que no están registrados, de que
nadie los conoce, de que no se sabe cuánto ganan y cuáles son sus objetivos.
Entonces, tenemos que los ciudadanos no pueden hacer lobby; por ejemplo,
no puede hacerlo una persona que tiene un hijo y tres nietos. Hace unos días,
una abuela de Cumpeo me decía que su hijo era funcionario de Gendarmería,
que trabajaba en Calama hacía tres años y que su esposa acababa de tener
mellizos en Cumpeo. La abuela me preguntó si existía la posibilidad de que lo
trasladaran a una ciudad más cercana, después de haber trabajado tres años
en Calama. Entonces, le dije que no, que por favor no me pidiera eso porque
era lobby, que yo tendría que informárselo a las autoridades y que ella
aparecería en un registro que habría en La Moneda, en la Secretaría de la
Presidencia; que tuviera cuidado con lo que hacía. La señora se fue espantada,
mientras yo caminaba sonriendo por la plaza. Eso es lo que estamos haciendo.
En realidad, lo que necesitamos son códigos de conducta transparentes de
los lobbistas; son ellos los que deben explicar dónde están, qué desean,
registrar a quiénes van a contactar y cuáles son sus puntos de vista. Por
ejemplo, al Presidente de la Cámara lo contactan muchas personas porque es
una persona muy conocida en la zona, y tendrá que registrar constantemente
toda su agenda. Me parece bien, para muchos parlamentarios, que esto quede
establecido así. Además, vamos a presentar una indicación para que copia del
registro sea enviado a las cónyuges de los parlamentarios, para que su familia
sepa exactamente cómo, dónde, con quién y a qué hora trabajamos. Algunos
podrán explicar por qué a las dos de la madrugada todavía andan en
reuniones.
Pero, los lobbistas seguirán viniendo al Congreso Nacional y concurriendo a
La Moneda y a los ministerios. En los últimos días, hemos visto que se han
publicado varios casos; pero nadie los conoce, no se sabe cuánto ganan ni
dónde están.
Desde ya, quiero informar, a través del Canal de Televisión de la Cámara,
que nunca más voy a recibir libros de las isapres, ni invitaciones a seminarios,
ni botellitas de Bilz y Pap, ¡nada!, porque no quiero aparecer en la prensa
recibiendo obsequios. Seguramente, piensan que por una invitación a un
seminario o por una de esas botellitas uno cambiará su voto. Hemos
equivocado el objetivo. El proyecto es un avance, como la Ley de
Historia de la Ley N°20.730
Página 432 de 751
DISCUSIÓN SALA
Transparencia; pero, una vez más, en nuestro país el lobby sale incólume; una
vez más los lobbistas han ejercido presión a nivel parlamentario y del Ejecutivo
para quedar fuera del proyecto.
No me parece que sea una labor nuestra y, por lo tanto, en términos
gruesos, no voy a apoyar este proyecto. Está bien que avancemos, pero será
tarea del próximo gobierno, cualquiera que este sea, elaborar la ley de lobby
que el país necesita.
Como el tiempo se termina, el lobby también me dice que deje de hablar
tonteras, que dejemos a los lobbistas afuera y que vaya a tomarme un café
con ellos.
He dicho.
El señor ELUCHANS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado Hugo
Gutiérrez.
El señor GUTIÉRREZ (don Hugo).- Señor Presidente, como bien se señaló
en la sesión de ayer este es un proyecto en la medida de lo posible, que es una
forma elegante de decir que es una iniciativa mala, pero no tan mala.
Su génesis data de noviembre de 2003 y luego de sus tres trámites
constitucionales y un veto, enviado en noviembre de 2008, se presentó un
nuevo proyecto que incorpora las indicaciones presentadas por los
parlamentarios. Con fecha 28 de mayo del presente año el Ejecutivo envió una
indicación para sustituir el texto aprobado por el Congreso, lo que no hace más
que graficar lo complejo que fue llegar a un acuerdo sobre esta materia.
A mi juicio, de la experiencia comparada sobre lobby se pueden sacar dos
grandes conclusiones: primero, que en derecho comparado el lobby está
escasamente regulado, excepto en los países anglosajones y, segundo, que
estos países han sometido a permanentes modificaciones la reglamentación
sobre el lobby. Esto da cuenta de que en derecho comparado no existe una
regulación minuciosa, acabada y estricta del lobby, que nosotros pretendemos
regular; sin duda, como se señaló, no es el proyecto ideal.
En nuestra opinión, si este proyecto se hubiera aprobado con anterioridad
tampoco se habría solucionado el problema, como ya lo comprobamos con la
Ley General de Pesca, con la Ley del Tabaco y con la ley de alimentos para
niños. De manera que no hay que confundirse porque el lobby es una actividad
remunerada; afirmar que podría no serlo es confundir el lobby con el derecho
de petición, consagrado por la Constitución Política. El lobby es una gestión
mandatada y remunerada, cosa que no ocurre con el derecho de petición.
Con la aprobación de este proyecto solo estaríamos blanqueando -lo digo de
esta forma- algo de dudosa legitimidad. En este caso, la transparencia no sería
un valor, sino un mecanismo que permitiría tal blanqueamiento. Eso no es
transparencia. Algunos colegas han propuesto reponer el registro de lobbistas;
pero, a mi juicio -lo digo con toda claridad-, no es lo que hace falta. Lo que se
requiere para recuperar la credibilidad en la política son parlamentarios que
sean representantes populares y no “oficinas” para recibir lobbistas. Este
proyecto es un verdadero atentado contra la democracia representativa.
Historia de la Ley N°20.730
Página 433 de 751
DISCUSIÓN SALA
Creemos que en una democracia débil, como la nuestra, el lobby solo generará
un conjunto de redes y contactos que, finalmente, afectarán los derechos
políticos de los ciudadanos.
No puedo dejar de mencionar que la tramitación de este proyecto ha estado
cruzada por numerosos escándalos políticos y por acusaciones de tráfico de
influencias, de votos que se pagan, etcétera, tal como ocurrió con la Ley de
Pesca, con la ley de fármacos y con la Ley del Tabaco. Más que regular estos
casos corresponde inhibirlos.
Por eso, quiero decir categóricamente que no apoyaremos este proyecto de
ley, y voy a dar las razones por las cuales no lo haremos.
En primer lugar, el proyecto confunde el lobby con el derecho de petición.
Incluso, para la opinión pública, esta confusión se mantiene con la indicación
sustitutiva del Ejecutivo. El derecho de petición está consagrado por la
Constitución Política y, en términos concretos, refleja la naturaleza
representativa del mandato que detentan las autoridades. En cambio, el lobby
es una gestión remunerada, y así lo consigna expresamente el proyecto; es
decir, no se basa en un derecho constitucional. En buenas cuentas, a modo de
síntesis de nuestra objeción, lo que estamos haciendo es menoscabar el
derecho de petición de los ciudadanos respecto de sus representantes, es
decir, los diputados. De manera que a cualquier persona que se acerque a
nosotros a formularnos una solicitud, en virtud del derecho constitucional de
petición, tendríamos que decirle que no lo haga porque eso sería lobby, lo que
por cierto nos parece una soberana tontera.
En segundo lugar, lo único que estaría regulando este proyecto sería la
constitución de empresas de lobby y las obligaciones mínimas de las
autoridades. El argumento a su favor, es decir, la transparencia, considera al
ciudadano como un fiscalizador y no como un actor de las políticas públicas,
con lo que se legitimará una actividad que ha sido cuestionada porque crea un
soporte legal para tender redes de contactos, afectando la calidad de la
democracia, tanto en su ejercicio como en su acceso. El resultado de esto es
que conoceremos las relaciones de las autoridades, como si no tuviéramos
claro que los partidos de Derecha defienden y siempre han defendido los
intereses de las grandes empresas. Sin duda, están sometidos a un lobby
permanente.
En tercer lugar, corresponde promover el acceso de la ciudadanía y sus
organizaciones ante cualquiera autoridad. Por ello, un registro de audiencias es
positivo y lo apoyamos, pero falta que el proyecto lo regule.
En cuarto lugar, el hecho de que las autoridades sean susceptibles de
soborno no se resuelve legislando sobre el lobby. De haber existido una ley de
lobby, la votación de la Ley de Tabacos o de la Ley de Pesca no habría sido
diferente; en nada habría cambiado. El hecho de registrar las audiencias o de
recibir a un lobbista acreditado solo legitima una conducta que, hasta ahora,
ha sido cuestionable y que, de aprobarse este proyecto, dejará de serlo.
En quinto lugar, aprobar el proyecto significa legitimar una forma elitista de
hacer política, atentando contra la representación y afectando los derechos
políticos de los ciudadanos.
Historia de la Ley N°20.730
Página 434 de 751
DISCUSIÓN SALA
La iniciativa contribuye a legitimar una actividad que debe ser regulada a
partir del derecho de petición, y no a partir de intereses particulares de
lobbistas y de empresas. Este blanqueo, en nombre de la transparencia, es un
proyecto hecho a la medida de las personas o de las empresas interesadas.
Este proyecto, en vez de inhibir la decisión de las autoridades de favorecer un
interés particular, lo promoverá mediante esta regulación legal.
Por lo anterior, estamos en contra del proyecto sobre la actividad de lobby.
Estamos cansados de legislar en la medida de lo posible, de hacer siempre lo
menos malo, cuando lo que correspondería, a mi entender, es que todos los
delitos de cuello y corbata, todos los delitos de defraudación, estafa,
negociación incompatible y tráfico de influencias debieran tener mayor sanción,
mayor penalidad, y no las penas ridículas que hoy contempla nuestra
legislación, que, sin duda, no disuaden a nadie. Todas las autoridades
entienden que las penalidades son bajísimas y, por ende, no les importa
incurrir en ninguno de estos “ilícitos penales”.
A mi juicio, lo que corresponde es sancionar fuertemente la corrupción, pues
es la única forma de evitar este tráfico de influencias que hoy se pretende
legalizar a través de esto que se ha denominado lobby.
He dicho.
El señor ELUCHANS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor René
Alinco.
El señor ALINCO.- Señor Presidente, muchas veces nuestro pueblo
confunde la palabra “lobby” con la palabra “coimas”. Creo que no está
equivocado, porque, dada la forma como, de un tiempo a la fecha, se han ido
dando las cosas, ese es el sentido.
A diario vemos en nuestro Congreso Nacional aparecer a los poderosos
cuando se discuten diferentes proyectos. Tenemos el caso de la Ley de Pesca,
que fue un verdadero escándalo; o bien los proyectos sobre el bosque nativo,
el retail, las hidroeléctricas, la energía y los medios de comunicación.
Da la sensación de que, a través de este proyecto sobre el lobby,
pretendemos legalizar las coimas. A lo mejor, en relación con este mismo
proyecto más de algún diputado ha recibido una llamada telefónica para que
influya positivamente.
Tal como señalé, la Ley de Pesca fue un escándalo; está probado -han
aparecido denuncias públicas sobre el particular- cómo las grandes empresas
de la salmonicultura y de la pesquería influyeron directamente en el voto. Lo
dije una vez en la Sala: estoy seguro -cada día me convenzo más-, de que
gracias a la aprobación de la Ley de Pesca, también llamada Ley Longueira espero que se reponga su salud, hoy quebrantada-, se van a financiar
campañas de diputados, campañas senatoriales y más de alguna campaña
presidencial. Estoy convencido de eso.
Por lo tanto, debemos tener mucho cuidado. La legalización del lobby me
recuerda cuando aprobamos un proyecto que legalizaba el trabajo infantil, que
yo califiqué de explotación infantil. Recuerdo que ese proyecto se discutió
Historia de la Ley N°20.730
Página 435 de 751
DISCUSIÓN SALA
durante meses en la Comisión de Trabajo. ¿Cuál era su intención? “Proteger” a
los niños que debían trabajar. Pero ello contradice plenamente el Convenio de
la OIT en esta materia, suscrito por nuestro país, que señala que los niños no
pueden trabajar. El lobby no debiera existir, porque favorece al poder
económico. Un ejemplo: ¿puede competir un sindicato, una cooperativa o una
asociación gremial de pescadores artesanales con la gran industria pesquera
para influir en la decisión de los parlamentarios, en circunstancias de que en
muchas oportunidades los pescadores artesanales no tienen dinero ni siquiera
para los pasajes para venir a presentarnos sus puntos de vista sobre
determinados proyectos? Lo mismo puedo decir de los trabajadores
temporeros, de los obreros forestales y de los pirquineros, entre otros.
Por lo tanto, cuando se pretende “legalizar” el lobby, lo que se pretende es
legalizar las coimas. Eso debemos evitarlo a toda costa, le duela a quien le
duela.
Por cierto, los parlamentarios debemos recibir opiniones, sugerencias e
información en relación con diferentes proyectos, pero, tal como se ven las
cosas, indudablemente este proyecto no va en esa dirección.
De una vez por todas, en el Congreso Nacional y en la Cámara de Diputados
debemos declarar la guerra total a la corrupción. Cada día vemos cómo ella se
acrecienta en nuestro país, en el mundo político, religioso, deportivo, sindical y
social. Por lo tanto, debe existir tolerancia cero contra la corrupción.
Sin lugar a dudas, este proyecto no va a transparentar el lobby, sino,
reitero, a legalizar las coimas y a fomentar la corrupción.
Por las razones expuestas, anuncio mi voto en contra.
He dicho.
El señor ELUCHANS (Presidente).- Tiene la palabra la diputada señora
Marisol Turres.
La señora TURRES (doña Marisol).- Señor Presidente, no quería intervenir
en la discusión de este proyecto -siempre hay aristas que se escapan y temas
que no es posible abordar-; sin embargo, tras escuchar a varios colegas que
me antecedieron en el uso de la palabra, preferí hacerlo.
La verdad es que me causan mucha molestia algunas expresiones que he
escuchado, tales como que este proyecto significa legalizar las coimas, que el
lobby es igual a corrupción, que esto servirá para el financiamiento de
campañas electorales. Me molesta porque se lanzan acusaciones al voleo. Ya
tenemos suficiente con una prensa que busca cualquier pequeño, mediano o
mayor error de cualquiera de nosotros, en este Hemiciclo o en el Senado, para
sepultarnos a todos en medio de un montón de basura, como si todos
fuéramos de esa calaña. Perdón señor Presidente, pero me siento
absolutamente ajena a eso.
Considero que es importante regular el lobby. ¿Lo estamos haciendo bien?
¿El proyecto es perfecto? No lo creo, porque las cosas siempre se pueden
hacer mejor. Sin embargo, aquí ha habido un esfuerzo del Gobierno y de los
Historia de la Ley N°20.730
Página 436 de 751
DISCUSIÓN SALA
parlamentarios por contar con una legislación que regule, de alguna manera, lo
que en nuestro concepto también se puede llamar tráfico de influencias.
Tenemos no solo el derecho, sino la obligación de escuchar a todos los
interesados en algún tema de interés público que se debata. ¡Todos tenemos
esa obligación! Sin embargo, no porque escuche a alguien me sentiré
comprometida a votar en uno u otro sentido. Nuestra obligación es
informarnos y tener el mayor contacto posible con la ciudadanía, con las
organizaciones sociales, con la sociedad civil. Eso no es corrupción, es abrir los
ojos, es tener contacto con la realidad. Algunos sostienen que por legislar
acerca del lobby vamos a obtener financiamiento para nuestras campañas. ¡No
es así, señor Presidente!
En este Hemiciclo es muy fácil hacernos trampas solos, decir algunas frases
para que salgan en la prensa, pero que después eso se nos venga de vuelta
con todo.
¿Hay gente que hace lobby? Sí, por supuesto que hay gente que lo hace. Es
parte de su pega y es parte del juego democrático. Pero votar a favor o en
contra de un proyecto por esa razón, dejarse influenciar por la opinión de
algún sector que tenga algún interés comprometido, es un asunto
absolutamente personal.
Hay parlamentarios que acusan a otros colegas de corrupción, de que han
recibido coimas; bueno, que digan quiénes son. Pero díganlo de frente,
acúsenlos ante la Comisión de Ética. Me molesta mucho que se hagan
acusaciones al voleo, porque la gran mayoría de quienes nos sentamos aquí,
pese a todo lo que podamos tener en contra -no somos perfectos-, dejamos a
nuestra familia, a nuestros niños; viajamos muchísimo y, muchas veces, no
tenemos fines de semana libres. Pero lo hacemos porque nos gusta nuestro
trabajo y tratamos de llevarlo a cabo lo mejor posible.
Por lo tanto, este tipo de discursos para que digan: “Miren, qué bueno soy”.
Hay otros que, en cambio, se corrompen a través del lobby”, no me parece
correcto. Ese discurso no está a la altura de lo que requiere este proyecto.
He dicho.
El señor ELUCHANS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Fidel
Espinoza.
El señor ESPINOZA (don Fidel).- Señor Presidente, sería superimportante
que en la discusión de este proyecto no tratemos de tapar el Sol con un dedo.
Lo digo por una razón muy sencilla: tenemos claridad, -en eso comparto
plenamente las palabras del diputado Alinco- de que el lobby es una institución
que ha estado instaurada desde hace años en el Congreso Nacional y en
muchos otros lugares públicos del país.
De lo expresado por la diputada Marisol Turres, rescato que es necesario y
fundamental tener una herramienta importante, que se concreta a través de
este proyecto, para ir regulando una actividad que ha sido el pan de todos los
días también en el Congreso Nacional.
Historia de la Ley N°20.730
Página 437 de 751
DISCUSIÓN SALA
¡Para qué estamos con cosas! El diputado Alinco planteó con mucha fuerza
que la Ley de Pesca es el más claro ejemplo de la actividad del lobby. Acá
mismo, en los pasillos, andaban los asesores de las grandes empresas
vinculadas a la pesca industrial, quienes vinieron a dialogar y a articular con
muchos parlamentarios la forma como se debía votar. Es más, en el norte hay
una investigación judicial respecto de las actuaciones de algunos asesores que
entraban a la Comisión de Pesca no solo a hacer lobby, sino a decir cómo se
debía votar, a articular las votaciones de algunos parlamentarios.
Desde ese punto de vista, es fundamental contar con una regulación
respecto de una actividad que es necesario transparentar por el bien de
nuestro país.
Con esta iniciativa se está dando un paso fundamental para generar las
condiciones que permitan construir una estructura que, desde el punto de vista
legal, regule el tema.
Hay una norma del proyecto, relacionada con el Congreso Nacional, que me
preocupa de manera particular. Dice: “Articulo 4°.- Son también sujetos
pasivos de esta ley…”.
“5 En el Congreso Nacional: los diputados, los senadores, el Secretario
General y el Prosecretario de la Cámara de Diputados, el Secretario General y
el Prosecretario Tesorero del Senado, los secretarios de las comisiones de cada
Cámara y los asesores permanentes de los parlamentarios. Estos últimos serán
determinados anualmente mediante acuerdo de las respectivas Comisiones de
Ética y Transparencia Parlamentaria.”.
Desde nuestra perspectiva, hay que poner un poco de ojo a esa norma,
porque es ambigua y puede resultar problemática por su amplitud Se entiende
que es permanente quien presta servicio mediante un contrato de trabajo. Si,
por ejemplo, algún asesor de un parlamentario lleva a cabo una actividad
regulada por esta ley, pero sin informar al parlamentario, ¿quién será el
responsable? En eso hay que tener cuidado.
Supongamos que cualquiera de nuestros asesores -todos sabemos que, en
algún momento determinado, un asesor puede tener diferencias o incluso
distancia con el parlamentario- se reúne con personas ligadas a una actividad
económica que tenga que ver con una iniciativa de ley, pero no lo informa al
parlamentario, ¿quién será responsable de esa situación? ¿Los dardos recaerán
en ese asesor o en el parlamentario? Me da la impresión de que la norma es
ambigua y, que, por lo tanto, la responsabilidad puede recaer en el
parlamentario, lo que puede ser muy complicado.
¿Se entendería que no es responsabilidad del parlamentario un caso como el
que estoy describiendo? Tengo mis aprensiones al respecto, porque, según el
artículo 3° A de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, el deber
de supervigilancia, en cuanto empleador, recae sobre cada Cámara. Entonces,
desde ese punto de vista, debemos tener cierto cuidado.
En todo caso, dentro de los elementos positivos, me parece superbién
regular esta actividad, en términos de establecer que, no solo los
parlamentarios serán sujetos pasivos de esta futura ley, sino también, entre
otros, el contralor general de la República y el subcontralor; en el Banco
Historia de la Ley N°20.730
Página 438 de 751
DISCUSIÓN SALA
Central, su presidente, su vicepresidente y sus consejeros; los consejeros
regionales, etcétera. A propósito, los consejeros regionales son objeto de
mucho lobby. ¡Para qué estamos con cosas! En los consejos regionales hay
mucho lobby cuando, por ejemplo, se entrega el financiamiento para una
cancha de fútbol o un camino. Las empresas hacen mucho lobby para
adjudicarse las obras. Por lo tanto, será muy importante saber con quiénes se
reúnen los consejeros regionales.
Lo mismo pasa con los alcaldes. ¡Para que estamos con cosas! Eso también
ocurre en municipios de uno y de otro lado.
Asimismo, el proyecto establece que serán sujetos pasivos de la ley en
tramitación, en las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, los
comandantes en jefe, el director general de la Policía de Investigaciones de
Chile, el general director de Carabineros de Chile, etcétera; en el Ministerio
Público: el fiscal nacional, y los fiscales regionales; en el Consejo de Defensa
del Estado, sus consejeros, etcétera.
En suma, el proyecto representa un avance, aunque deberíamos mejorar
ciertas ambigüedades, que pueden generar algunas complicaciones en el día a
día. No podemos ser egoístas; el país requiere esta legislación, que es una
transformación importante en aras de la transparencia en la política. Sin
embargo, no debemos dejar de lado los otros temas, pues es relevante
avanzar en ellos.
Señor Presidente, disculpe que me desvíe treinta segundos del proyecto en
discusión, pero no podemos desconocer que hoy es necesario transparentar
algo más fundamental que el lobby. Me refiero al financiamiento de las
campañas políticas, como siempre lo hemos dicho. El financiamiento de las
campañas hace que haya mucho financiamiento oculto. Debemos avanzar
hacia una sociedad más moderna. No es posible que sigan los aportes
anónimos, pues son sinónimo de una no transparencia en el ejercicio de la
actividad. No es posible que, con leyes de la república, nosotros estemos
amparando esta situación.
Si deseamos avanzar, está bien; la futura ley del lobby es un progreso
importante. Sin embargo, reitero que el financiamiento de las campañas
políticas es un tema en el que estamos al debe en nuestra Constitución y en la
legislación chilena.
En los últimos meses, hemos visto campañas millonarias. Algunos
candidatos han deambulado de región en región: han sido candidatos en
Santiago, en Los Lagos; han pasado por todos lados y han llenado las ciudades
con campañas millonarias, y no se sabe de dónde viene ese financiamiento.
Algunos declararon por los diarios que vendieron sus departamentos para
costear sus campañas. No les creo mucho. Me parece que estamos ante un
financiamiento oculto.
Señor Presidente, eso también deberíamos regularlo en el futuro. Cuando lo
hagamos, habremos avanzado de manera importante en esta materia.
He dicho.
Historia de la Ley N°20.730
Página 439 de 751
DISCUSIÓN SALA
El señor ELUCHANS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado Patricio
Vallespín.
El señor VALLESPÍN.- Señor Presidente, el lobby es un tema importante
sobre el cual se debe legislar. Así lo demuestra la experiencia internacional.
Nosotros, en la Comisión de Ética y Transparencia
Descargar