BVCM013250 Estudios e Investigaciones 2004. Defensor del Menor

Anuncio
Defensor del Menor
en la Comunidad de Madrid
Estudios e Investigaciones2002
2004
ÍNDICE
Páginas
PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
23
1. CARACTERÍSTICAS
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
DEL ESTUDIO
Justificación del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Autoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. LA ANOREXIA
25
26
27
27
BULIMIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
27
La anorexia y la bulimia. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Etiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Prevalencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Manifestaciones biológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Manifestaciones conductuales, psicológicas y emocionales . . . . . . . . . . . . . .
Pronóstico y mortalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las páginas PRO-ANA y PRO-MIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
27
33
33
34
35
37
37
38
38
PRO-MIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40
3.1. Edades y sexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Niveles en el desarrollo de la enfermedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3. Proporción de anoréxicas y bulímicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40
42
43
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
2.7.
2.8.
2.9.
3. LAS
4. EL
Y LA
USUARIAS DE LAS PÁGINAS
PRO-ANA
Y
PRO-MIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
43
4.1. Foros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.1. Refuerzo de la conducta y pertenencia al grupo . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.2. Desarrollo de la identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
43
44
45
CONTENIDO DE LAS PÁGINAS
PRO-ANA
Y
9
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Páginas
4.1.3. Competición: estudios y carreras de kilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.4. Impacto sobre los distintos tipos de usuarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
a) Adolescentes en fase de inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
b) Anoréxicas y bulímicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
c) Anoréxicas y bulímicas en fase de tratamiento . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.5. Referencias al suicidio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
46
48
48
48
49
49
4.2. TIPS: Trucos y formas de engaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
50
4.2.1.
4.2.2.
4.2.3.
4.2.4.
4.2.5.
TIPS para engañar al estómago y a la mente . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
TIPS para reforzar la voluntad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
TIPS para acelerar la eliminación de grasas y calorías . . . . . . . . . . . .
TIPS para disimular y engañar a los padres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fundamentos erróneos de los TIPS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
50
51
51
52
53
4.3. Secciones y páginas PRO-SI (autoagresiones) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
54
4.3.1. Mecanismos y técnicas PRO-SI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3.2. Utilización del autocastigo y las autolesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3.2.1. Doblegar la voluntad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3.2.2. ¿Activar el organismo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3.2.3. Quema de calorías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3.2.4. Transferencia de masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3.2.5. La algioterapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3.2.6. El autocastigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
55
56
56
57
57
58
58
58
4.4. Dietas: Descripción, defectos y consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
59
4.4.1. Dieta del té rojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.2. Dieta del suero de leche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.3. Dieta del sirope de savia de arce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.4. Dieta de la sopa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.5. Dieta de la manzana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.6. Dieta máxima o ayuno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.7. Dieta de los 5 días . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.8. Dieta de las zonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.9. Dieta de los 3 kilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.10. Dieta de Atkins . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.11. Dietas vegetarianas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.12. Dietas anti-derivados animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.13. ¿Qué es una alimentación equilibrada? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
60
62
66
69
71
74
76
81
86
91
91
92
93
4.5. Fármacos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
4.5.1.
4.5.2.
4.5.3.
4.5.4.
4.5.5.
Sibutramina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Orlistat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fluoxetina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Diuréticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Laxantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
105
106
107
108
109
ÍNDICE
Páginas
4.6. Fitoterapia y adelgazantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
4.6.1.
4.6.2.
4.6.3.
4.6.4.
4.6.5.
4.6.6.
4.6.7.
Kelp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Té y sus variedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fitoterapia laxante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alcachofa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lipograsil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Elifexir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
111
112
112
113
113
113
113
4.7. Personificación de la enfermedad: Oraciones, Credos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
4.7.1.
4.7.2.
4.7.3.
4.7.4.
4.7.5.
Delegar la responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conciencia positiva de pertenencia al grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Carta de «ANA» a sus seguidoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Carta a ANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Credo de ANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
114
114
115
116
117
4.8. Parafernalia e identificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
4.9. Thispiración: El impacto de las modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
5. CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
6. MATERIAL
DE PREVENCIÓN EN INTERNET
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
6.1. Página web preventiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
7. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
1. CARACTERÍSTICAS
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Justificación del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Realización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Variables y correlaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. ESTUDIOS
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
DEL ESTUDIO
POR EDADES:
LOS
NIÑOS DE
11
AÑOS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER . . . . . . . . . . . . .
Duración de las conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visitas individuales o grupales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visitas a uno o diversos establecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dinero gastado en los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
128
128
129
129
129
130
130
131
131
132
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Páginas
2.6.
2.7.
2.8.
2.9.
2.10.
2.11.
2.12.
3. LOS
NIÑOS DE
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
3.7.
3.8.
3.9.
3.10.
3.11.
3.12.
4. LOS
5.1.
5.2.
5.3.
5.4.
5.5.
5.6.
12
AÑOS
13
AÑOS
14
AÑOS
136
137
138
138
138
139
140
140
141
141
142
142
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER . . . . . . . . . . . . .
Duración de las conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visitas individuales o grupales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visitas a uno o diversos establecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dinero gastado en los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivo de las conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acceso a contenidos inconvenientes desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Control de los responsables del establecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Presencia de sistemas de filtrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Posibilidad de copiar y colgar contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilización de programas P2P desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acciones ilegales realizadas desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
NIÑOS DE
132
133
134
135
135
136
136
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER . . . . . . . . . . . . .
Duración de las conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visitas individuales o grupales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visitas a uno o diversos establecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dinero gastado en los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivo de las conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acceso a contenidos inconvenientes desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Control de los responsables del establecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Presencia de sistemas de filtrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Posibilidad de copiar y colgar contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilización de programas P2P desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acciones ilegales realizadas desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
NIÑOS DE
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
4.6.
4.7.
4.8.
4.9.
4.10.
4.11.
4.12.
5. LOS
Objetivo de las conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tipos de páginas visitadas desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Control de los responsables del establecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Presencia de sistemas de filtrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Posibilidad de copiar y colgar contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilización de programas P2P desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acciones ilegales realizadas desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
143
144
145
145
146
146
147
148
148
148
149
150
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER . . . . . . . . . . . . .
Duración de las conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visitas individuales o grupales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visitas a uno o diversos establecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dinero gastado en los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivo de las conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
151
152
152
152
153
153
ÍNDICE
Páginas
5.7.
5.8.
5.9.
5.10.
5.11.
5.12.
6. LOS
NIÑOS DE
6.1.
6.2.
6.3.
6.4.
6.5.
6.6.
6.7.
6.8.
6.9.
6.10.
6.11.
6.12.
7. LOS
8.1.
8.2.
8.3.
8.4.
8.5.
8.6.
8.7.
15
AÑOS
16
AÑOS
17
AÑOS
158
159
160
160
160
161
162
162
163
163
164
165
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER . . . . . . . . . . . . .
Duración de las conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visitas individuales o grupales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visitas a uno o diversos establecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dinero gastado en los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivo de las conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acceso a contenidos inconvenientes desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Control de los responsables del establecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Presencia de sistemas de filtrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Posibilidad de copiar y colgar contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilización de programas P2P desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acciones ilegales realizadas desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
NIÑOS DE
154
155
156
156
157
157
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER . . . . . . . . . . . . .
Duración de las conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visitas individuales o grupales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visitas a uno o diversos establecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dinero gastado en los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivo de las conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acceso a contenidos inconvenientes desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Control de los responsables del establecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Presencia de sistemas de filtrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Posibilidad de copiar y colgar contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilización de programas P2P desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acciones ilegales realizadas desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
NIÑOS DE
7.1.
7.2.
7.3.
7.4.
7.5.
7.6.
7.7.
7.8.
7.9.
7.10.
7.11.
7.12.
8. LOS
Acceso a contenidos inconvenientes desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Control de los responsables del establecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Presencia de sistemas de filtrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Posibilidad de copiar y colgar contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilización de programas P2P desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acciones ilegales realizadas desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
166
166
167
167
168
168
169
170
170
170
171
172
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER . . . . . . . . . . . . .
Duración de las conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visitas individuales o grupales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visitas a uno o diversos establecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dinero gastado en los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivo de las conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acceso a contenidos inconvenientes desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
173
174
174
174
175
175
176
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Páginas
8.8.
8.9.
8.10.
8.11.
8.12.
Control de los responsables del establecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Presencia de sistemas de filtrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Posibilidad de copiar y colgar contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilización de programas P2P desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acciones ilegales realizadas desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9. ESTUDIO
9.1.
9.2.
9.3.
9.4.
9.5.
9.6.
9.7.
9.8.
9.9.
9.10.
9.11.
9.12.
COMPARATIVO POR EDADES
Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER . . . . . . . . . . . . .
Duración de las conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visitas individuales o grupales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visitas a uno o diversos establecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dinero gastado en los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivo de las conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acceso a contenidos inconvenientes desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Control de los responsables del establecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Presencia de sistemas de filtrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Posibilidad de copiar y colgar contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilización de programas P2P desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acciones ilegales realizadas desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10. ESTUDIO
10.1.
10.2.
10.3.
10.4.
10.5.
10.6.
10.7.
10.8.
10.9.
10.10.
10.11.
10.12.
177
178
178
178
179
180
181
182
183
184
185
190
194
195
196
197
198
COMPARATIVO POR SEXOS
Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER . . . . . . . . . . . .
Duración de las conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visitas individuales o grupales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visitas a uno o diversos establecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dinero gastado en los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivo de las conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acceso a contenidos inconvenientes desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . .
Control de los responsables del establecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Presencia de sistemas de filtrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Posibilidad de copiar y colgar contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilización de programas P2P desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acciones ilegales realizadas desde los CIBER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11. CONCLUSIONES
POSITIVAS Y PROBLEMAS DETECTADOS
199
199
200
200
200
201
202
203
204
204
204
204
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
11.1. Conclusiones positivas del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
11.1.1.
11.1.2.
11.1.3.
11.1.4.
11.1.5.
Uso moderado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fidelidad al establecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dinero invertido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Rechazo a los contenidos inapropiados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Rechazo a las actividades ilegales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
205
205
205
205
206
11.2. Problemas detectados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
14
ÍNDICE
Páginas
11.1.1.
11.1.2.
11.1.3.
11.1.4.
11.1.5.
Uso abusivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dinero gastado por los menores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acceso a contenidos inconvenientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Falta de implicación por parte de los encargados . . . . . . . . . . . . .
Acciones ilegales realizadas desde los cibercentros . . . . . . . . . . . .
206
206
207
207
207
11.3. Propuestas básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
11.3.1.
11.3.2.
11.3.3.
11.3.4.
11.3.5.
Formación específica para los menores sobre internet . . . . . . . . . .
Campañas y actividades de información para menores . . . . . . . . .
Implicación de los responsables de los cibercentros . . . . . . . . . . .
Promoción del uso de sistemas de filtrado . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Regulación de los cibercentros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12. CAMPAÑA «CIBERCENTRO AMIGO
DE LA INFANCIA»
208
209
209
209
210
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
CONSENTIMIENTO DEL MENOR EN LOS TRATAMIENTOS DE DESHABITUACIÓN . . . 213
1. ANTECEDENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
2. LAS
MEDIDAS SUSCEPTIBLES DE SER IMPUESTAS A LOS MENORES
3. TRATAMIENTOS
SANITARIOS OBLIGATORIOS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
TRIBUNAL EUROPEO
DERECHOS HUMANOS 227
4. LA
LIBERTAD INDIVIDUAL EN LA DOCTRINA DEL
5. LA
REGULACIÓN DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO DE LOS MENORES EN LA
DE
6. EL
14
DE NOVIEMBRE
LEY 41/2002,
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
CONFLICTO ENTRE EL ARTÍCULO
7.1.D) Y E)
DE LA
DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES, Y EL
DE
14
DE
LEY ORGÁNICA 5/2000, REGULADORA
ARTÍCULO 9.3 DE LA LEY 41/2002,
DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DE LOS PACIENTES Y DE
DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
. . . 234
7. CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
ANÁLISIS DE LA PUBLIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO
DEL MENOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
2. OBJETIVOS
DEL ESTUDIO
3. DELIMITACIÓN
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
DEL OBJETO DE ESTUDIO
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
3.1. Juego, juguetes e infancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
3.2. Características del mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
15
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Páginas
4. LOS
JUGUETES Y EL MARCO NORMATIVO DE PROTECCIÓN DEL MENOR
. . . . . . . . . . . . . . . . 251
4.1. El menor en la legislación específica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
4.1.1. Publicidad en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
4.1.2. Publicidad televisiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
4.2. La autorregulación publicitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
4.2.1. El Código Deontológico de la publicidad infantil . . . . . . . . . . . . . . . 256
4.2.2. El Código de Autorregulación sobre contenidos televisivos e infancia 257
5. RESULTADOS
DEL ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD DE JUGUETES EN LA
CAMPAÑA 2004-2005 . . 259
5.1. Ocupación publicitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
5.2. Tipo de formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
5.3. Tipo de producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
5.4. Veracidad en los contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4.1. Falso movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4.2. Descripción de características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4.3. Mezcla de realidad y ficción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
262
262
262
262
5.5. Publicidad testimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
5.6. Discriminación de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
5.7. Otros valores simbólicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.7.1. Los adultos en la publicidad de juguetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.7.2. Atribuciones exageradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.7.3. Violencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. PRINCIPALES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
266
266
267
267
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
ANEXOS
Anexo
Anexo
Anexo
Anexo
1:
2:
3:
4:
Relación de anuncios analizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Legislación publicitaria aplicable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Códigos de Autorregulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conclusiones del seminario «Juguetes para niños. Criterios para adultos» . . .
16
270
272
308
328
PRESENTACIÓN
La Institución del Defensor del Menor, siempre comprometida con la defensa de los derechos
de los niños y jóvenes, cada año profundiza y aborda desde el punto de vista de expertos en distintas materias, diferentes aspectos y temas por los que los ciudadanos han mostrado un interés
notable o una especial inquietud.
Llevando a la práctica una de las competencias atribuidas a esta Institución por su Estatuto Jurídico, como es la de dar a conocer las condiciones en las que los menores de edad ejercen sus derechos, los adultos los respetan y la comunidad los conoce, el Defensor del Menor de la Comunidad
de Madrid ha encomendado en 2004 a otras instituciones y expertos, cuatro estudios e investigaciones que son los siguientes:
–
–
–
–
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA EN INTERNET
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
CONSENTIMIENTO DEL MENOR EN LOS TRATAMIENTOS DE DESHABITUACIÓN
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA EN INTERNET
Las páginas pro-anorexia y pro-bulimia son algo extremadamente sorprendente incluso para los
más habituales usuarios de Internet. El hecho de que muchas de las víctimas de estas enfermedades,
en un alto porcentaje de las ocasiones menores de edad, se organicen y apoyen para defender la anorexia y la bulimia como «estilos de vida», es algo que no deja de sorprendernos, y aun después de
haber buceado en sus motivaciones y en las disonancias cognoscitivas que desarrollan sus mentes.
A las páginas de este tipo siguen, en ocasiones intercalándose y mezclándose, las páginas proSI (Self Injury). Páginas en las que se promueve la utilización del dolor: la autoagresión como un
sistema válido para «quemar calorías», doblegar la voluntad y castigar al propio cuerpo al que convierten en fuente de todo mal. Llegan hasta el punto de enunciar una pseudociencia a la que denominan algioterapia, con el fin de justificar el empleo sistemático del dolor para controlar el peso
corporal.
A lo largo de estas páginas y comunidades virtuales de anoréxicas y bulímicas, se encuentran
multitud de dietas, consejos y referencias a fármacos sin el mínimo control médico y sin el menor
conocimiento, en la inmensa mayoría de las ocasiones. A lo largo de este estudio, los endocrinólogos que han analizado tales dietas ponen de manifiesto la necesidad de denunciar dichas páginas, y advierten sobre los riesgos asociados y derivados de la utilización de los métodos que se describen, y que las usuarias se pasan de unas a otras.
19
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Los médicos que trabajan con estas adolescentes, así como los psicólogos, profesores y padres,
ven en estas páginas una amenaza real frente al trabajo de rehabilitación y cura de los TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria) como la anorexia y la bulimia.
Las zonas y apartados de TIPS y consejos sobre las que tratamos más adelante, muestran a las
chicas y adolescentes métodos para engañar a sus padres o a los médicos, trucos para «engañar al
organismo y a la mente», o consejos para facilitar el vómito constante de todo lo ingerido. Los apartados de imágenes sirven para «inspirar» su conducta, como ellas dicen. Se trata de fotografías de
actrices y modelos escuálidas, e incluso en ocasiones anoréxicas con la enfermedad muy desarrollada, con las que estas jóvenes se comparan constantemente para tomar conciencia de «los kilos
que les sobran». Se identifica sistemáticamente la delgadez con el éxito, siempre desde el punto
de vista de la estética, obviando absolutamente las necesidades del organismo y la salud.
Todo lo anterior se envuelve en muchas páginas en un halo de misticismo, configurado a base
de oraciones, credos pulseras distintivas, etc, que convierten el movimiento pro-ANA y pro-MIA
en un movimiento casi religioso, en el que la razón queda relegada a un segundo plano.
Es muy importante contrarrestar cara a los menores, y pensando en aquellos y aquellas que aún
se han de iniciar, las falsas informaciones vertidas y asumidas en estas páginas y comunidades virtuales. Poner de manifiesto las mentiras, las medias verdades y las consecuencias reales de cada
uno de los consejos que se intercambian. De ahí la conveniencia de este estudio, el desarrollo de
los materiales asociados y la acción legal contra los responsables de algunas de ellas.
A lo largo de este estudio recorreremos cada uno de los apartados en que se dividen y organizan estas páginas, con el objetivo de desmitificarlas y poner de manifiesto la peligrosidad real de
muchos de sus contenidos.
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
Aproximadamente uno de cada tres usuarios habituales de Internet menores de edad, visita
cibercentros semanalmente. En prácticamente ninguno de ellos encontramos espacios habilitados
para estos usuarios o, en su defecto, ordenadores dispuestos con sistemas de filtrado de contenidos. Tampoco se les facilita información alguna sobre seguridad y buen uso de la red, y con frecuencia acceden a contenidos inapropiados. Esta situación despierta, por otro lado, recelo entre
colectivos de padres, madres y educadores, que no siempre ven con buenos ojos la presencia de
estos locales.
Los llamados cibercentros son lugares que prestan un gran servicio, al facilitar el acceso de
muchos menores a una herramienta fundamental como Internet. Permiten la navegación conjunta, el intercambio de experiencias y se están convirtiendo también en lugares de ocio, donde niños
y adolescentes pasan horas de su tiempo libre. Partiendo de esta premisa, se hace necesario implicar a los cibercentros en la seguridad de los usuarios menores de edad, lo que por otro lado repercutirá evidentemente en su imagen y aceptación.
El estudio «cibercentros y seguridad de los menores en internet» pretende identificar los posibles problemas, relativos a la seguridad de los menores, que puedan plantearse durante la interacción de estos con dichos establecimientos. Asimismo, nos planteamos como objetivo determinar
las posibles soluciones y confeccionar las propuestas que permitan afrontarlos.
20
PRESENTACIÓN
CONSENTIMIENTO DEL MENOR EN LOS TRATAMIENTOS DE DESHABITUACIÓN
Una de las principales preocupaciones de esta Institución en los últimos años es la referida a la
aplicación de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor y las principales dificultades en
su funcionamiento, que impiden lograr la máxima eficacia en la recuperación del joven infractor.
Uno de los aspectos que, a juicio del Comisionado podrían estar dificultando el éxito de la
mencionada norma es el recogido en el artículo 7.1. d), según el cual se exige el consentimiento
del interesado para seguir un tratamiento de deshabituación, de manera que si aquél lo rechaza,
el Juez habrá de aplicarle otra medida adecuada a sus circunstancias.
A diferencia del resto de medidas previstas en la Ley y que están dotadas de una naturaleza material sancionadora–educativa, la medida de internamiento terapéutico tiene una naturaleza médicosanitaria que debe determinar la forma en que se lleve a cabo y prevalece sobre la anterior.
Debe estar presidida por los principios y criterios específicos que se establezcan desde las autoridades sanitarias, y se aplica de forma excepcional, para aquellos casos en que el tratamiento no
pueda llevarse a cabo de forma ambulatoria, por las circunstancias concurrentes en el menor o en
su entorno.
Esta medida puede imponerse conjuntamente con otras previstas en la Ley. Si se impone de
forma autónoma, se hace bajo el presupuesto de que no se dan circunstancias de riesgo que exijan la imposición al menor de un tratamiento en régimen cerrado, pues en caso contrario debería
aplicarse conjuntamente con tal medida.
El problema es que, en la primera fase del consumo, habitualmente ninguna persona tiene
voluntad para alejarse de la droga, porque ni siquiera hay conciencia de dependencia y enfermedad, por tanto, en este período, nunca se otorgará el consentimiento para el ingreso en un centro
terapéutico, y más tarde, será aún más difícil, porque la adicción domina ya la voluntad.
En este sentido, se dice por el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, es preciso analizar si, en los casos de tratamiento de deshabituación, es beneficioso para el menor dejar a su propia voluntad del cumplimiento de la medida. Es cierto que esta previsión guarda coherencia con
lo dispuesto en el Código Civil y con la doctrina que después se ha recogido en la Ley de ámbito
estatal 41/2002, de 14 de noviembre, Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y
Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica, según la cual, en términos
generales, si el menor posee suficiente capacidad de comprensión y juicio, le corresponde a él
tomar la decisión relativa al tratamiento o intervención.
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL
La atención y protección de los menores constituye sin duda un claro indicador del nivel de
desarrollo cívico alcanzado por un país. En dicha atención y protección confluyen un cúmulo de
factores de carácter tanto científico como cultural: consideraciones biológicas, médico-sanitarias,
y psicosociales; evolución histórica del concepto de infancia; modelos educativos; prácticas a
seguir por (y con) los niños y jóvenes, etc.
En el marco de esta preocupación por la infancia, las relaciones que se establecen entre los
menores y los medios de comunicación adquieren un especial protagonismo. Las administraciones
21
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
públicas e instituciones; los investigadores y expertos; las organizaciones sociales y de padres vienen desarrollando desde hace ya varias décadas una profunda reflexión sobre los efectos que los
mensajes difundidos por dichos medios de comunicación (y el uso de los medios en sí) provocan
en los conocimientos, actitudes y comportamientos de la sociedad en general y de los más pequeños en particular.
En el caso de los menores, esta triple influencia cognitiva, actitudinal y conductual de la publicidad se ve potenciada por factores como la mayor dificultad para interpretar críticamente los mensajes recibidos o diferenciar entre éstos y la realidad; la especial confianza y credulidad ante los
medios, las figuras de autoridad o los personajes populares; la baja percepción de riesgo; tendencia a la imitación, etc.
Aunque las conclusiones de los estudios que se realizan en este ámbito distan mucho de ser
definitivas o uniformes, pocos dudan en la actualidad del papel fundamental desempeñado por los
medios de comunicación.
De lo anterior se sigue la importancia de utilizar decidida y adecuadamente los medios de
comunicación como herramienta para la educación y formación de los menores, dado su enorme
potencial de eficacia. Esos medios, tanto en su dimensión escrita como audiovisual e interactiva,
proveen de conocimientos y de habilidades como la capacidad de gestionar la información, de responder con flexibilidad ante los cambios, de construir la identidad y de socializarse.
Pero se sigue también la necesidad de proteger a los menores ante el uso abusivo de los medios
y ante sus contenidos inadecuados, ya sean ilícitos o nocivos (por utilizar la terminología empleada por la Comisión Europea en sus informes sobre el tema), que hoy generan gran sensibilidad
social tales como la llamada «telebasura», la violencia, el consumismo, la falta de valores, etc.
La televisión es el medio con mayor peso en el menú comunicativo de los menores desde un
punto de vista tanto cuantitativo como cualitativo, aunque progresivamente se va viendo igualado
por los videojuegos e Internet. Es por ello también el medio que genera más preocupaciones y
reflexiones en cuanto a su influencia.
De acuerdo con lo anterior, es lógico pensar que la publicidad televisiva es uno de los contenidos a los que más se expone el menor, especialmente cuando en los ingredientes del mensaje
hay elementos que le apelan directamente. Y no puede olvidarse que la publicidad, además de ser
especialmente eficaz a la hora de promover la adquisición y uso de bienes y servicios, afectando
de forma importante al comportamiento económico de la familia, contribuye al igual que el resto
de contenidos informativos, de ficción o de entretenimiento (si no más) a consolidar visiones del
mundo, modelos de comportamiento en la familia, estereotipos de género, etc.
Aunque son actividades diferentes, la publicidad y el consumo mantienen una intensa interacción. Ambas se asientan sobre el interés de la demanda y sobre sus dos componentes básicos: la
necesidad y el deseo. Todo lo anterior justifica la importancia de analizar adecuadamente los mensajes publicitarios difundidos a través de los diferentes canales de comunicación y orientados a la
población infantil.
22
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA
Y LA BULIMIA EN
INTERNET
APOLOGÍA
DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
Estudio realizado para el DEFENSOR DEL MENOR por la organización de protección de la infancia
PROTEGELES. Informe cerrado a 5 de Junio de 2004. En representación de PROTEGELES.
GUILLERMO CÁNOVAS
PRESIDENTE DE PROTEGELES
1. CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO: 1.1. Justificación del estudio. 1.2. Objetivos. 1.3. Muestra. 1.4. Autoría.–2. LA
ANOREXIA Y LA BULIMIA: 2.1. La anorexia y la bulimia. Introducción. 2.2. Definición. 2.3. Etiología. 2.4. Prevalencia. 2.5. Manifestaciones biológicas. 2.6. Manifestaciones conductuales, psicológicas y emocionales. 2.7. Pronóstico y mortalidad. 2.8. Prevención. 2.9. Las páginas PRO-ANA y PRO-MIA.–3. LAS USUARIAS DE LAS PÁGINAS
PRO-ANA Y PRO-MIA: 3.1. Edades y sexos. 3.2. Niveles en el desarrollo de la enfermedad. 3.3. Proporción de anoréxicas y bulímicas.–4. EL CONTENIDO DE LAS PÁGINAS PRO-ANA Y PRO-MIA: 4.1. Foros. 4.2. TIPS: Trucos y
formas de engaño. 4.3. Secciones y páginas PRO-SI (autoagresiones). 4.4. Dietas: Descripción, defectos y consecuencias. 4.5. Fármacos. 4.6. Fitoterapia y adelgazantes. 4.7. Personificación de la enfermedad: Oraciones, Credos.
4.8. Parafernalia e identificación. 4.9. Thispiración: El impacto de las modelos.–5. CONCLUSIONES.–6. MATERIAL
DE PREVENCIÓN EN INTERNET: 6.1. Página web preventiva.–7. BIBLIOGRAFÍA.
1. CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO
1.1. Justificación del estudio
Las páginas pro-anorexia y pro-bulimia son algo extremadamente sorprendente incluso para los
más habituales usuarios de internet. El hecho de que muchas de las víctimas de estas enfermedades,
en un alto porcentaje de las ocasiones menores de edad, se organicen y apoyen para defender la anorexia y la bulimia como «estilos de vida», es algo que no deja de sorprendernos, y aun después de
haber buceado en sus motivaciones y en las disonancias cognoscitivas que desarrollan sus mentes.
A las páginas de este tipo siguen, en ocasiones intercalándose y mezclándose, las páginas pro-SI
(Self Injury). Páginas en las que se promueve la utilización del dolor: la autoagresión como un sistema
válido para «quemar calorías», doblegar la voluntad y castigar al propio cuerpo al que convierten en
fuente de todo mal. Llegan hasta el punto de enunciar una pseudociencia a la que denominan algioterapia, con el fin de justificar el empleo sistemático del dolor para controlar el peso corporal.
A lo largo de estas páginas y comunidades virtuales de anoréxicas y bulímicas, se encuentran
multitud de dietas, consejos y referencias a fármacos sin el mínimo control médico y sin el menor
conocimiento, en la inmensa mayoría de las ocasiones. A lo largo de este estudio, los endocrinó-
25
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
logos que han analizado tales dietas ponen de manifiesto la necesidad de denunciar dichas páginas, y advierten sobre los riesgos asociados y derivados de la utilización de los métodos que se describen, y que las usuarias se pasan de unas a otras.
Los médicos que trabajan con estas adolescentes, así como los psicólogos, profesores y padres,
ven en estas páginas una amenaza real frente al trabajo de rehabilitación y cura de los TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria) como la anorexia y la bulimia.
Las zonas y apartados de TIPS y consejos sobre las que tratamos más adelante, muestran a las
chicas y adolescentes métodos para engañar a sus padres o a los médicos, trucos para «engañar al
organismo y a la mente», o consejos para facilitar el vómito constante de todo lo ingerido. Los apartados de imágenes sirven para «inspirar» su conducta, como ellas dicen. Se trata de fotografías de
actrices y modelos escuálidas, e incluso en ocasiones anoréxicas con la enfermedad muy desarrollada, con las que estas jóvenes se comparan constantemente para tomar conciencia de «los kilos
que les sobran». Se identifica sistemáticamente la delgadez con el éxito, siempre desde el punto
de vista de la estética, obviando absolutamente las necesidades del organismo y la salud.
Todo lo anterior se envuelve en muchas páginas en un halo de misticismo, configurado a base
de oraciones, credos pulseras distintivas, etc, que convierten el movimiento pro-ANA y pro-MIA
en un movimiento casi religioso, en el que la razón queda relegada a un segundo plano.
Es muy importante contrarrestar cara a los menores, y pensando en aquellos y aquellas que aun
se han de iniciar, las falsas informaciones vertidas y asumidas en estas páginas y comunidades virtuales. Poner de manifiesto las mentiras, las medias verdades y las consecuencias reales de cada
uno de los consejos que se intercambian. De ahí la conveniencia de este estudio, el desarrollo de
los materiales asociados y la acción legal contra los responsables de algunas de ellas.
A lo largo de este estudio recorreremos cada uno de los apartados en que se dividen y organizan estas páginas, con el objetivo de desmitificarlas y poner de manifiesto la peligrosidad real de
muchos de sus contenidos.
1.2. Objetivos del estudio
GENERALES:
• Analizar el contenido de las páginas web pro-anorexia y pro-bulimia frecuentadas por los
menores de edad.
ESPECÍFICOS:
• Clasificar los contenidos de las páginas pro-ANA y pro-MIA.
• Realizar una aproximación a la edad y características de los menores que frecuentan páginas pro-ANA y pro-MIA.
• Analizar el posible impacto de cada contenido sobre los menores.
• Determinar las consecuencias de las dietas y recomendaciones incluidas en las páginas proANA y pro-MIA.
• Estudiar las consecuencia legales que podrían derivarse para los autores de algunas de las
páginas analizadas.
26
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
• Aportar una reflexión sobre el alcance del problema estudiado y la implicación de la red
Internet.
• Proponer acciones que permitan contrarrestar el impacto de las páginas pro-ANA y pro-MIA.
• Desarrollar materiales didácticos dirigidos a menores para transmitir la realidad del problema y la falsedad de los argumentos pro-ANA y pro-MIA.
• Servir de llamada de atención sobre el problema a fin de reafirmar el papel de la sociedad
frente a la enfermedad.
1.3. Muestra del estudio
El estudio se realizará sobre todas aquellas páginas pro-anorexia y pro-bulimia que se localicen
en la Red, siempre y cuando puedan estar siendo visitadas por menores españoles y se encuentren
en castellano.
En estos momentos tenemos identificadas aproximadamente 30 páginas y comunidades con
estas características.
1.4. Autoría del Estudio
El estudio: «APOLOGÍA DE LA ANOREXIA EN INTERNET: LA PROTECCIÓN DEL MENOR
FRENTE A LOS GRUPOS PRO-ANA Y PRO-MIA», ha sido realizado por un equipo multidisciplinar
compuesto por: expertos en protección del menor en internet pertenecientes a la ONG PROTEGELES, educadores, psicólogos y médicos endocrinólogos y dietistas, especialistas en trastornos alimenticios. Los médicos de este Hospital son las personas que han seguido el desarrollo de estas
páginas y se han dirigido a PROTEGELES para denunciar la situación.
Desde aquí nuestro especial agradecimiento a la Doctora Carmen Gómez Candela, responsable de la Unidad de Nutrición del Hospital Universitario La Paz, y Presidente de la Sociedad Española de Nutrición Básica Alimentaria (SEMBA), así como a la Doctora Ana Isabel del Cos Blanco,
por la supervisión de los contenidos y su respaldo a la Campaña.
Todo nuestro reconocimiento y agradecimiento por sus indispensables aportaciones al presente Estudio, a la Doctora Bárbara Cánovas Gaillemin, médico especialista en Endocrinología y Nutrición y responsable de Nutrición del Complejo Hospitalario de Toledo, así como a la Doctora Violeta Alba, psicóloga clínica del Servicio de Psiquiatría del mismo Hospital, y a la Doctora Mª Angeles Sánchez-Cabezudo, médico especialista en psiquiatría del mismo Hospital.
2. LA ANOREXIA Y LA BULIMIA
2.1. La Anorexia y la Bulimia. Introducción
Los trastornos de la conducta alimentaria (anorexia y bulimia) son el resultado de un conjunto
de factores: biológicos, psicológicos y sociales que, interactuando en una persona dada, pueden
27
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
llegar a causar el trastorno. La enfermedad no se ha dado porque los pacientes hayan hecho algo
malo, sino porque han utilizado una forma peligrosa e ineficaz de solucionar sus problemas. El tratamiento consiste en desmontar sus objetivos patológicos y construir, en su lugar, metas saludables,
al mismo tiempo que ayudarles a solucionar los problemas que se presenten.
Se trata de enfermas (9 chicas por cada chico) que por regla general no piden de forma voluntaria ayuda en las etapas iniciales, sino que llegan a consultas especializadas cuando el proceso ya
está instaurado. A esto contribuye el hecho de que la familia perciba la delgadez como algo identificable con el éxito, así como el alto rendimiento académico que suelen presentar las pacientes,
con lo que la sospecha de enfermedad no existe en etapas iniciales. De hecho, no son poco frecuentes los casos detectados desde las consultas de Ginecología, donde las pacientes acuden a
causa de la amenorrea, o supresión de la menstruación. Se produce también el hecho «tranquilizador», para los padres, de la ausencia de anormalidades analíticas que pueden presentar estas
pacientes hasta que no alcanzan etapas avanzadas de la enfermedad, de forma que prevalece la
creencia no racional de que la escasa ingesta va acompañada de cuadros anémicos, lo cual no
siempre es así y menos en una primera etapa.
No obstante en los últimos años, y en parte debido a la presión mediática, son derivados a la
consulta casos incipientes, en los que se observan conductas de «coqueteo» con el peso y la comida. Un abordaje reglado de estos casos puede contribuir a la no-progresión del trastorno.
Los factores a los que nos referimos son los siguientes:
a) Factores biológicos. Pueden existir aspectos genéticamente condicionados, relativos al estado de ánimo y al temperamento, que pueden actuar como factores influyentes a nivel biológico.
b) Factores socio-culturales. La exigencia de la imagen corporal para la propia definición personal y la valía ante los demás, son los responsables más directos del incremento epidémico de esta enfermedad. Dentro de estos factores la influencia de los medios de comunicación de masas, juegan un papel fundamental en el desarrollo y refuerzo de las actitudes que
desembocan en la patología alimentaria. De hecho, en las páginas pro-ANA y pro-MIA son
habituales las referencias al impacto que causan dichos medios de comunicación, tachando
además a la sociedad de «hipócrita» al, según afirman ellas: «perseguir y considerar enfermas
a anoréxicas mientras se llenan las páginas de las revistas con dietas para adelgazar, y se idolatriza a las top-model». Estas mismas modelos son las que después aparecen en las páginas
pro-ANA como la meta a la que aspirar.
Si nos centramos en los aspectos socioculturales que inciden en el desarrollo del trastorno,
vemos como es un hecho cierto que las mujeres han sufrido décadas de presión para adaptarse a unos determinados modelos de delgadez. Existe una cultura general que acepta el
control del peso como algo normal, sin establecer principios sobre lo que es o no saludable.
Vemos en publicidad de forma permanente modelos que alientan el consumo de alimentos
bajos en calorías de forma natural, por control del peso, no por motivos que tengan la salud
como base principal. En esta línea de pensamiento, hay spots que fomentan el autocontrol
y la pérdida del placer en la ingesta de un determinado artículo lácteo, viéndose a una
modelo con talla 38-40 satisfecha por consumir el alimento patrocinado, bajo en calorías,
en lugar del que desea. Está satisfecha por la importante disminución del número de calorías (y por el control que ha ejercido sobre sí misma).
28
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
El culto al cuerpo se ha convertido en una nueva forma de vida, parece que un cuerpo perfecto es símil de éxito, de poder y logros sociales. Cierto es que a todos los niveles, el aspecto físico tiene gran importancia en la socialización de las personas. ¿No sería desde la edad
escolar importante enseñar a los niños que existen un amplio rango de siluetas corporales?,
¿No deberíamos los adultos aceptar lo mismo?. Es en la edad infantil y adolescencia temprana cuando más importante es la puesta en marcha de acciones preventivas para evitar la
creciente incidencia de trastornos de la conducta alimentaria, o quizá también de «trastornos de la imagen corporal». Llegados a este punto no está de más hacer mención a otro trastorno que tiene menos eco social, pero que cada vez va a plantear más patología: La vigorexia, en la que también existen hábitos alimentarios alterados, uso de sustancias para
aumentar musculatura y exceso de ejercicio físico, que llega a convertirse en un problema
disfuncional. Este aspecto afecta más a varones, pero también tiene que ver con la presión
por un cuerpo perfecto.
La obsesión desmesurada por la delgadez a nivel general puede hacer que los indicios del
trastorno pasen desapercibidos para la familia. No es raro que partamos de pacientes con
un sobrepeso inicial, que hayan recibido críticas despectivas acerca de su aspecto y éxito
académico, que manejen mal sus sentimientos y con escasa comunicación acerca de los
cambios puberales. El único signo de rebeldía de estas pacientes en el ámbito familiar es el
rechazo alimentario, que inicialmente se reduce sobre todo a hidratos de carbono, lo que
no parece ser preocupante, y puede ser interpretado como un deseo de salud y buen aspecto.
c) Factores psicológicos. El énfasis sociocultural de la delgadez es insuficiente para explicar la
complejidad del trastorno alimentario. Esta enfermedad es un modo de «solucionar» las dificultades de personalidad y de afrontar los problemas de la vida, es decir: va más allá de las
dificultades con la comida y la figura corporal. El trastorno psicológico más profundo de la
patología alimentaria está relacionado con el desarrollo de la personalidad, la identidad y la
autonomía. Si tenemos en cuenta la personalidad previa de las pacientes, observamos que
suelen ser ambiciosas, trabajadoras, autoexigentes y con buenos resultados académicos. Tienen miedo a madurar y desvincularse de la familia y dificultad para manejar sentimientos,
predominando un estilo racionalizador. La personalidad no es algo que no pueda ser modificable, de hecho observamos que en el caso de los TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria), la restricción continua de alimento cambia la personalidad de las pacientes, de
forma que dichos cambios pueden hacerse perceptibles para su entorno. En un principio los
cambios se relacionan con la conducta de ayuno, de forma que inicialmente se deteriora el
pensamiento intelectual. A medida que avanza la pérdida de peso, las ideas se vuelven más
simples y dicotómicas, del tipo «blanco o negro». Se pierde la capacidad de ser creativo,
espontáneo, o de abordar actos complejos que requieran dedicación. Las pacientes sienten
la necesidad de que todos los actos estén controlados de antemano, siendo reducida la
capacidad de afrontar la frustración, lo cual conduce al característico aislamiento en el que
se recluyen las pacientes, debido a la dificultad de interaccionar con un grupo. El ayuno produce cambios neuroendocrinos que generan un primer momento de euforia. Los ojos aparecen más abiertos, dando la sensación de mayor claridad de conciencia, hiperactividad y
se liberan sustancias químicas a nivel cerebral que son similares a los mórficos, con el consiguiente efecto sedante y euforizante. El ejercicio intenso produce sustancias químicas con
importantes efectos a nivel anímico, produciendo una sensación de bienestar. A medida que
el peso desciende, aparecen síntomas como la irritabilidad, el insomnio, la falta de concen-
29
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
tración, la labilidad del humor, la desconfianza, el aislamiento, el sentimiento de falta de
adecuación social, los pensamientos obsesivos y la dificultad para tomar decisiones, así
como sentimientos de ansiedad y depresión.
Las características de personalidad más frecuentemente asociadas a la aparición de la anorexia son: la búsqueda del perfeccionismo, la sensación de falta de valía personal y la baja
autoestima, la hipersensibilidad a la crítica, al rechazo, el miedo al riesgo, la preferencia por
la certeza, el sometimiento a la autoridad etc. La actitud anoréxica permite evitar las turbulencias de la pubertad y las demandas del desarrollo personal.
Un trastorno alimentario oculta una baja autoestima, un sentimiento general de ineficacia
personal que conlleva la necesidad de aprobación social ya que en el fondo han perdido la
confianza en ellos mismos. Fuera de la seguridad que da la patología alimentaria se perciben como un fracaso, no encuentran razón de ser a la vida: de ahí la necesidad de la enfermedad como eje central de su identidad para intentar levantar su derrumbada autoestima.
En la anorexia, que suele iniciarse en la pubertad, es frecuente el miedo a crecer, a aceptar
las transformaciones físicas y psíquicas que tienen lugar en ese periodo evolutivo y las responsabilidades del mundo adulto. Con frecuencia esto se pone de manifiesto en adolescentes de familias excesivamente protectoras. Al entrar en la pubertad presentan grandes
dificultades para adquirir su propia identidad y aprender de su propia experiencia. La sobreprotección recibida ha hecho a la hija débil e indefensa, con incapacidad para elegir o hacer
cualquier cosa por sí misma (otros han elegido por ella) destacando un comportamiento
pasivo con necesidad de complacer a los demás para obtener aprobación, atención y afecto. Este valor también puede ser transmitido a nivel familiar. Aquellas familias que se caracterizan por la evitación del conflicto, es decir que presentan grandes dificultades para aceptar y expresar emociones tanto positivas como negativas, pueden predisponer a un trastorno alimentario. Expresar una emoción positiva es considerado en este entorno como una
falta de control y debilidad. Manifestar sentimientos negativos o cualquier tipo de malestar
es visto como de poca educación. En definitiva, la familia mantiene una apariencia de bienestar, de «buenos modos». No existe problema alguno. «En casa no hay problemas, todo va
fenomenal». No expresar las emociones crea dentro de sí fuertes sentimientos de frustración
no aprendiendo a solucionar los conflictos. Para resolverlos, la persona recurre, sin darse
cuenta del verdadero motivo, a mecanismos patológicos. El riesgo de desarrollar un trastorno alimentario viene determinado por la utilización de la comida como modulador de estas
emociones inhibidas. Entre los rasgos de personalidad de quien llega a desarrollar una anorexia destacan: gran moralidad, búsqueda del perfeccionismo y autocontrol. Ello hace que
sean sumamente competitivas e intenten ser las primeras y destacar en aquellas actividades
en las que se implican, de lo contrario se agudiza el sentimiento de falta de valía personal y
la frustración.
El gran sentido de moralidad se traduce en convicciones extremas con respecto a lo que
debe o no hacer, cómo debe o no comportarse y hasta cómo debería o no sentirse. Las
estrictas reglas las aplican no sólo a la ingesta de alimentos sino también en todos los ámbitos de su vida (como por ejemplo los estudios). Las anoréxicas suelen adherirse con mucha
fuerza a una serie de valores como el trabajo duro, el autocontrol, la responsabilidad personal, altos niveles de logro y no recibir recompensas que no hayan sido ganadas a pulso.
Es decir el sacrificio: las obligaciones están por encima de cosas mundanas y placenteras.
30
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
Estas chicas se caracterizan por el pensamiento polarizado «de todo o nada», esto es, para
ellas no existen actitudes moderadas ni etapas intermedias. Todo lo que perciben es negro
o blanco, bueno o malo. Son frecuentes en ellas expresiones como: «o estoy esquelética o
estoy gorda, o saco un diez o soy inútil..».
La mayoría de las pacientes anoréxicas son muy inteligentes, sin embargo tienen una sensibilidad extrema y grandes dificultades para expresar sus emociones. Ante la incapacidad de
dominar la propia sensibilidad, consiguen a través de la abstinencia, el ayuno prolongado y
el adelgazamiento provocarse una anestesia perceptiva y emocional. Esto es, la enfermedad
sería una auténtica armadura que las protege de su sensibilidad emocional pero que con el
tiempo acaba aprisionándolas. La abstinencia no se refiere únicamente a la comida, sino
también a cualquier otra experiencia sobre todo si es placentera.
Estas chicas no temen sacrificios y esfuerzos y poseen una resistencia increible para el trabajo y los estudios, pero tienen pánico a cualquier experiencia emocional concreta que las
estimule placenteramente, porque temen perder el control. Este máximo control les hace
sentirse más importantes y superiores que el resto de las personas.
La anoréxica cuando controla la comida siente que puede controlar algo en su vida, esto la
hace sentirse fuerte y segura y es lo que da sentido a su vida. El manejo que hace de la comida es una forma de manejar los sentimientos de incompetencia e ineficacia personal.
Es frecuente que estas chicas se hayan pasado la vida respondiendo a las necesidades y
deseos de los demás (se caracterizan por haber sido chicas ejemplares y obedientes) sin
pararse a pensar en cuáles son las suyas propias. Al subestimarse piensan poco o nada en
sus propias necesidades emocionales. Por tanto, apenas sí saben lo que quieren y quienes
son de verdad.
Sienten que existen en la medida que controlan su ingesta alimentaria y su cuerpo: «por
favor no me quites el control de la comida» suelen decir a los médicos al inicio del tratamiento psicoterapéutico. Están seguras de que su persona depende del control alimentario.
El control es la fuente de su identidad (capacidad para elegir y tomar decisiones).
Este control, directo y sin complicaciones, otorga cierto sentido de autonomía suprema, ya
que no dependen de nadie más. Si la identidad implica controlar los alimentos, entonces
puede obtenerse satisfacción personal a cada momento en que se ejerza tal control. Existe
la evidencia de que se hace algo «absolutamente bien». Ese yo controlador de alimentos es
moralmente superior, y una manera tangible de obtener metas perfeccionistas.
Es la experiencia de convertirse en alguien a través de dicho control, la experiencia por la
cual la anorexia constituye una solución para un problema existencial.
La consecuencia psicológica más nefasta de la pérdida de peso es la distorsión cognitiva que
causa. La paciente con anorexia que durante su niñez ha sido buena y obediente, desarrolla con el trastorno nuevas «estrategias» en sus relaciones. Como la delgadez le ha potenciado la sensación de capacidad y autoestima que no tenía, niega su verdadero estado físico y las complicaciones que conlleva, desarrollando la habilidad de mentir y distorsionar la
realidad. Miente no con mala intención sino para protegerse. La persona se opone a todo
aquel que intente acabar con su nuevo estilo de vida, no hace caso alguno de críticas. Piensa que quienes la critican es que le tienen envidia y están celosos de su éxito.
31
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
La bulimia, al igual que la anorexia, también está determinada por factores biológicos, psicológicos y sociales. Las bulímicas suelen tener gran necesidad de aprobación externa, necesitan el apoyo de los demás par confirmar su valía, y tienden a ocultar sus sentimientos negativos por considerarlos inaceptables. Comen para satisfacer sus necesidades emocionales
(ansiedad, tristeza, frustración..) ya que no tienen otro de modo de responder a los distintos estados emocionales.
Las pacientes con BN presentan mayor reactividad emocional ante estresantes habituales y
son prevalentes los rasgos borderline de personalidad, así como los de evitación. Dentro de
esto, se considera parte integrante del cuadro la dificultad para demorar gratificaciones y
recompensas. En esta línea podríamos pensar que las pacientes con BN tras un periodo de
ayuno seguido por una ingesta descontrolada, descubren que mediante el vómito, laxantes,
diuréticos... pueden llegar a recuperar de forma rápida el control perdido, lo cual a su vez
genera un sentimiento de seguridad más rápido que si se restablece sin purga la actitud restrictiva.
La presencia de trastornos de la personalidad en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria oscila entre el 53% y 93%. Estudios realizados demuestran que en bulimia son frecuentes los síntomas depresivos, intentos de suicidio y dependencia del alcohol y drogas.
Ello es debido a los rasgos de personalidad que suelen presentar:
– Impulsividad. Tienen grandes dificultades para controlar sus impulsos, con tendencia a
realizar conductas dañinas hacia sí mismos y hacia los demás (autoagresiones, robos, arrebatos de ira..).
– Inestabilidad del humor.
– Tendencia a las adicciones. Experimentan, al igual que los adictos, una urgencia incontrolable de comer y hacen cualquier cosa con el fin de conseguir comida. En pleno atracón no pueden frenarse, luego viene una gran frustración y sentimientos de culpa por no
haber sido capaces de autocontrolarse.
Aunque los criterios diagnósticos del DSM-IV permiten a los clínicos diagnosticar a los pacientes que tienen un trastorno de la conducta alimentaria específico, los síntomas se presentan con
frecuencia a lo largo de un continuum entre los extremos de la anorexia nerviosa y de la bulimia
nerviosa. La preocupación por el peso y el exceso de autoevaluación con respecto al peso y la
silueta son síntomas primarios de ambos trastornos. Hasta un 50% de los pacientes con anorexia
nerviosa desarrolla síntomas de bulimia y algunos pacientes que inicialmente son bulímicos desarrollan síntomas anoréxicos.
Podemos observar que la anoréxica es muy similar a la bulímica al hablar de sí misma, en tanto
que el peso y la comida son las preocupaciones esenciales en ambas. La diferencia estriba en que
mientras que en la BN las pacientes tienen que enfrentarse a diario con su incapacidad para mantener el control, la anoréxica que pierde peso siente que el control es algo positivo. Anoréxicas y
bulímicas comparten las mismas preocupaciones y temores sobre el peso y la comida, pero a la
anoréxica, tan rígida, austera y superior, le aterra la idea de poder llegar a perder el control en
forma de accesos de apetito e ingesta descontrolada. Para la bulímica, en contraposición, confundida, variable, impulsiva y con importantes sentimientos de culpa, el estilo de vida anoréxico le
llega a parecer un sueño.
32
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
2.2. Definición
La anorexia nerviosa (AN) es una enfermedad psiquiátrica englobada dentro de los trastornos
de conducta alimentaria (TCA), que ocasiona múltiples manifestaciones médicas. Se trata de una
enfermedad grave y potencialmente mortal.
Se define como un trastorno caracterizado por la presencia de una pérdida deliberada de peso,
inducida y mantenida por el mismo enfermo (Clasificación Internacional de las enfermedades,
1992).
La Academia Americana de Psiquiatría establece los siguientes criterios diagnósticos, publicados en el DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) de 1994:
a) Rechazo a mantener un peso corporal normal o por encima del mínimo para su edad y talla.
b) Terror a una ganancia ponderal aún estando muy por debajo del peso ideal.
c) Distorsión de la percepción del peso y de la imagen corporal. Influencia inadecuada del
peso o de la imagen en la autoevaluación, o negación de la gravedad del peso actual.
d) En mujeres postmenárquicas (que ya hayan tenido la primera regla), amenorrea que se define como la ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos.
La bulimia nerviosa (BN) es una enfermedad psiquiátrica englobada dentro de los trastornos
de conducta alimentaria (TCA), que ocasiona múltiples manifestaciones médicas. Se trata de una
enfermedad grave y potencialmente mortal.
Se define como un trastorno caracterizado por la presencia de una pérdida deliberada de peso,
inducida y mantenida por el mismo enfermo (Clasificación Internacional de las enfermedades,
1992).
La Academia Americana de Psiquiatría establece los siguientes criterios diagnósticos, publicados en el DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) de 1994:
a) Episodios recurrentes de atracones.
b) Comportamiento recurrente e inapropiado compensatorio para prevenir la ganancia ponderal, como vómitos autoinducidos, uso de laxantes, diuréticos, ayuno o ejercicio excesivo.
c) Los atracones y comportamientos compensatorios ocurren al menos dos veces a la semana
durante 3 meses.
d) La autoevaluación esta indebidamente influenciada por el peso corporal.
e) Las alteraciones descritas no ocurren exclusivamente durante episodios o fases de la AN.
2.3. Etiología
Las causas de los TCA todavía no están claras, pero se cree que son debidos a la interacción de
3 tipos de factores:
33
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
A) Factores predisponentes:
– Individuales: sobrepeso, perfeccionismo y autocontrol, miedo a la maduración, problemas para ser autónomo, baja autoestima..
– Genéticos: la existencia en una familia de un miembro con un TCA multiplica entre 2 y
20 veces el riesgo de padecerlo a cualquiera de sus miembros.
– Socioculturales: ideales de delgadez y prejuicios contra la obesidad, ciertas profesiones y
deportes, malos hábitos alimentarios, preocupación excesiva de los padres por la figura,
conflictos (separación de los padres, historia de depresión y alcoholismo), baja resolución
de conflictos, poca comunicación, sobreprotección, rigidez...
B) Factores precipitantes:
– Pubertad (cambios físicos y psíquicos), dietas restrictivas, ejercicio físico excesivo, mala
valoración del cuerpo, insatisfacción personal, situación personal estresante, trastornos
emocionales, anorexia nerviosa previa (en el caso de la bulimia).
C) Factores perpetuantes:
– Valoración negativa de la imagen corporal.
– Presión social.
– Reaparición de situaciones estresantes.
Factores perpetuantes en la AN:
– Complicaciones de la desnutrición.
– Aislamiento social.
– Miedos: comida, peso, figura, ciertos alimentos, etc.
Factores perpetuantes en la BN:
– Ciclo atracón-conductas de purga.
– Reaparición de la ansiedad.
– Otras conductas anómalas (abuso de substancias, autolesiones).
2.4. Prevalencia
La media de las tasas de incidencia anual de AN entre 10 y 30 años es de 17-19/100.000. La
prevalencia es de un 0,5-2% de las mujeres entre los 14 y 25 años. Afecta fundamentalmente a
mujeres (9/10) durante la pubertad iniciándose entre los 12 y 18 años, afectando raras veces a
mujeres mayores de 30 años. Según Morandé, en los estudios epidemiológicos de Madrid constata un incremento del 50% en la prevalencia entre 1985 y 1994 y lo que es aún más grave, la cifra
del 20% de los jóvenes con lo que se llama «actitudes anoréxicas» que constituyen una situación
de riesgo importante.
34
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
La incidencia anual de BN entre 10 y 30 años se ha multiplicado por 3 en los últimos 10 años
alcanzando una tasa del 50/100.000, considerándose en la actualidad que su prevalencia es de un
1-3%. La edad de inicio esta generalmente entre los 16 y los 25 años. En el estudio de Madrid se
observó una aumento de prevalencia de BN del 1,1% a un 2,3% de mujeres en edad de riesgo
entre 1985 y 1994.
La mayoría de los casos de AN se inician entre los 12 y los 18 años. En la BN, la edad prevalente de inicio es posterior, entre los 16 y los 25 años.
2.5. Manifestaciones biológicas
1. Endocrinológicas:
– Amenorrea: ausencia de la regla al menos tres ciclos menstruales consecutivos.
– Hipogonadismo hipogonadotrópico: disminución de la hormonas sexuales.
– Síndrome del eutiroideo enfermo: alteración de las hormonas tiroideas como mecanismo
de conservación ante una situación de compromiso serio biológico.
– Aumento de GH con descenso del IGF1: disminuyen los niveles de factor de crecimiento.
– Hipercortisolismo: aumenta el cortisol en sangre por alterarse su eliminación.
– Hipoglucemias: agotamiento del glucógeno hepático («almacén de glucosa»).
– Hipercolesterolemia: aumenta el colesterol y disminuyen los triglicéridos hasta en el 50%
de los pacientes.
2. Nutricionales:
Los pacientes con TCA pueden llegar a un estado de desnutrición calórica severa, con pérdida de la grasa corporal y afectación de las proteínas estructurales. Otros déficit nutricional
frecuente es el déficit de zinc.
3. Gastrointestinales:
Alteraciones dentales, hipertrofia paratiroidea, erosiones esofágicas, retraso del vaciamiento
gástrico, dilatación del intestino delgado y alteraciones del colon por abuso de laxantes.
Daño hepático por desnutrición.
4. Cardiovasculares:
– Disminución de la frecuencia cardiaca (bradicardia) y de la tensión arterial (hipotensión).
– Arritmias cardiacas por alteraciones hidroelectrolíticas.
5. Hidroelectrolíticas y renales:
Disminución del filtrado glomerular junto con alteraciones como disminución de potasio,
disminución de magnesio y disminución o aumento de fósforo. Pueden ocasionar deshidratación e insuficiencia renal.
35
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
6. Óseas: osteopenia y osteoporosis (falta de calcio en los huesos) por el déficit de ingesta de
calcio, proteínas e hipoestrogenismo (déficit de hormonas sexuales femeninas).
7. Hematológicas:
Pancitopenia (déficit de células sanguíneas) y alteraciones del sistema inmune (encargado de
las defensas de nuestro organismo frente a las infecciones).
TABLA 1
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA
36
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
2.6. Manifestaciones conductuales, psicológicas y emocionales
Manifestaciones conductuales
–
–
–
–
–
–
Dieta restrictiva y/o presencia de atracones.
Conductas de purga (vómitos, laxantes y diuréticos).
Alteraciones en la forma de comer y rechazo de tipos de alimentos.
Conductas obsesivas y realización de rituales.
Conductas impulsivas (mienten, ocultan) y autolesiones.
Aislamiento social y familiar.
Manifestaciones psicológicas
–
–
–
–
–
–
–
Excesiva preocupación ante la posibilidad de engordar.
Constantes pensamientos erróneos sobre la comida, peso y figura.
Sobreestimación de su peso y dimensiones.
Empobrecimiento de la fantasía y la creatividad.
Confusión con las sensaciones de saciedad/plenitud.
Dificultades de concentración y fallo de memoria.
Pensamientos incorrectos de generalización, dicotomía, etc.
Pensamientos erróneos más frecuentes:
– Polarización: «si no estoy muy delgada estaré muy gorda».
– Abstracción selectiva: «si me dicen que estoy más guapa porque he aumentado de peso, es
que no estoy gorda».
– Atribución de pensamiento: «si la gente me mira es porque piensa que estoy gorda».
– Personalización: «después de comer pienso que todos me miran y ven que he engordado».
– Sobregeneralización: «todas las grasas engordan», «como me lo pasé mal en la fiesta, me lo
pasaré siempre mal en todas las fiestas».
– Catastrofismo: «no he mantenido la dieta, no hago nada bien».
– Pensamiento mágico: «delgadez es igual a felicidad y éxito».
Manifestaciones emocionales
–
–
–
–
Cambios en el carácter.
Características depresivas: inestabilidad emocional (llanto, insomnio), ideas suicidas.
Ansiedad: raramente está relajada o cómoda.
Puede aparecer fobia generalizada o fobia social.
2.7. Pronóstico y mortalidad
No podemos hablar de curación antes de los 4 años de evolución. La Anorexia Nerviosa es
una enfermedad crónica que suele cursar con múltiples recaídas. La cronificación es de un 2025%.
La mortalidad es de aproximadamente un 5,9%, de los cuales un 27% se deben a un suicidio
(200 veces más frecuente que en población general).
37
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
2.8. Prevención
Es necesario realizar programas de prevención de los TCA por cuatro factores fundamentales:
1– Datos de prevalencia e incidencia. Existe un incremento sostenido en las últimas dos décadas de prevalencia.
2– Patología grave y con gran impacto sobre las familias. Riesgo de cronicidad y mortalidad,
causando daños familiares y elevando el riesgo de desarrollar la enfermedad en otros miembros de la familia.
3– Mayor conocimiento de la población de riesgo. Mujer joven, adolescente, que realiza dietas
para adelgazar con otros factores de riesgo y en la que aparecen factores desencadenantes.
4– Patología «contagiosa». La enfermedad parece trasmitirse entre las niñas, actuando algunas de
ellas como vectoras, y perpetuándose por la presión social para adelgazar y huir de la obesidad.
2.9. Las páginas PRO-ANA y PRO-MIA
La anorexia y la bulimia son consideradas dos enfermedades clave que alcanzarán su máximo
desarrollo en este siglo XXI.
Según todos los estudios realizados sobre el problema a nivel internacional, y especialmente los
de la Asociación Nacional de la Anorexia Nerviosa de Estados Unidos, en los últimos cinco años la
edad de inicio en los enfermos ha disminuido alarmantemente: si antes el promedio de edad fluctuaba entre los 14 y los 18 años, en la actualidad encontramos cada día con más frecuencia niños
y niñas de 12 años de edad.
En los países desarrollados 1 de cada 200 niñas de entre 12 y 14 años padece anorexia y/o bulimia. Por desgracia un porcentaje de estos enfermos muere como consecuencia de la enfermedad,
y otro porcentaje muy elevado no llega a curarse del todo y termina sufriendo recaídas a lo largo
de su vida.
A pesar de todo lo que se ha estudiado hasta ahora, las causas que provocan la anorexia nerviosa no están del todo claras, si bien sabemos que existen características comunes entre quienes
la sufren. No obstante, la comunidad médica sí comparte la idea de que esta enfermedad no se
determina genéticamente, es decir, que la persona anoréxica no nace, sino que «se hace». Es decir,
que los factores que la desatan, promueven y refuerzan son principalmente ambientales y del
entorno: la presión social, los medios de comunicación, la moda, los nuevos cánones de belleza,
el éxito, etc. Y es precisamente en este entorno donde surgen en internet las páginas pro-anorexia
(pro-ANA) y pro-bulimia (pro-MIA), en las que se hace apología de estas enfermedades y se defienden como un «estilo de vida».
Cientos de páginas web pro-ANA y pro-MIA frecuentadas, y en muchas ocasiones también creadas, por menores de edad, inundan internet lanzando sus mensajes e instaurando una especie de
nuevo credo en el que «ANA» y «MIA» se convierten en los modelos a seguir y defender. Como veremos más adelante, en las páginas pro-ANA y pro-MIA se incluyen incluso oraciones a ANA, credos y
mandamientos. Se enseña a las niñas a doblegar su propia voluntad en aras de la delgadez extrema,
utilizando dietas y técnicas que incluyen incluso el empleo del dolor como una opción recomendable.
38
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
Las páginas pro-ANA y pro-MIA suelen configurarse como páginas personales o como comunidades de internautas. Por regla general contienen:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Foros de apoyo mutuo para anoréxicas y bulímicas.
Consejos para perder peso de forma radical.
Dietas férreas y peligrosas.
Consejos para engañar a los padres.
Consejos para falsear los resultados de los análisis clínicos.
Técnicas para engañar al estómago y a la mente.
En ocasiones incluyen técnicas masoquistas que implican dolor como una forma de moldear
la voluntad y de quemar grasas.
En los foros de estas páginas son muchas las menores enfermas, que reconocen el apoyo que
obtienen del grupo para «seguir con ANA» (anorexia). Sirva como muestra la siguiente carta obtenida en una web pro-ANA :
Empecé con ANA y MIA a los 14 años. A los 16 me obligaron a hacer un tratamiento de rehabilitación horrible, por culpa del cual engordé muchísimo. Teniendo a mis padres encima mío todo
este tiempo, peleando con ellos todos los días, me hacían más difícil mi enferma relación con la
comida (ayuno, ayuno y más ayuno y después el inevitable atracón y vómito que no sé porque de
nada me servía para bajar de peso). Hasta que encontré en internet muchas personas que piensan
y sienten como yo, ellas me ayudaron, me apoyaron y me dieron ánimo para seguir adelante y ser
fuerte para lograr mis metas… (con ANA)
Como se ha comentado anteriormente en no pocas ocasiones se presentan la anorexia y la bulimia, no sólo como un estilo de vida, sino prácticamente como una macabra religión. Incluimos
como muestra parte de una «carta de ANA» (carta de Anorexia) dirigida a sus seguidoras:
Permíteme presentarme. Mi nombre, o como los supuestos «doctores» me llaman, es Anorexia.
Anorexia Nerviosa es mi nombre completo, pero tu puedes llamarme Ana.
Con esperanzas podemos hacernos grandes compañeras. De ahora en adelante voy a invertir
mucho tiempo en tí y espero lo mismo de tu parte.
En el pasado escuchaste a los profesores y a tus padres hablar de tí. Eres «tan madura», «inteligente» y posees «tanto potencial» ¿Dondé tienes todo eso, puedo preguntar? ¡Absolutamente en
ninguna parte! ¡No eres perfecta, no tienes fuerza de voluntad y encima gastas tu tiempo en el pensamiento, en la conversación con amigos, en el dibujo...! No vas a permitir tales actos de indulgencia en el futuro.
Tus amigos no te entienden. Ellos no son realistas. Cuando la inseguridad silenciosamente roía
de distancia tu mente y entonces les preguntaste: «¿Ves la grasa?» y ellos contestaron: «¡No, no veo
nada!», tu sabías que ellos estaban mintiendo, sólo yo te digo la verdad.
¡Tus padres! ni siquiera entraremos en ese tema, sabes que ellos te aman y quieren cuidarte, pero
no dejes que te obliguen a hacer otra cosa. Te voy a decir un secreto: profundamente, muy dentro,
ellos están decepcionados contigo. Su hija, con tanto potencial, se ha convertido en una gorda, una
chica vaga e indigna.
Pero estoy a punto de cambiar todo eso. Espero mucho de tu parte. No voy a permitirte comer
mucho. Esto va a empezar despacio: leerás las etiquetas de nutrición, disminuirás la entrada de gra-
39
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
sas, la comida basura, los alimentos fritos, etc. Un ratito de ejercicio, será simple: alguna carrera,
quizás unas sentadillas y algunos abdominales. Nada demasiado serio. Quizá pierdas algunos kilos
y elimines un poco de gordura de tu panza. Pero no será bastante cuando yo diga que no es suficiente.
Voy a esperar que bajes el consumo de calorías y aumentes el ejercicio físico. Te voy a empujar
al límite ¡Tienes que aceptarlo porque no puedes desafiarme! Comienzo a incrustarme en ti. Dentro de poco estaré contigo para siempre.
Estoy ahí cuando te despiertas y corres hacia la balanza. Los números se hacen tanto amigos
como enemigos y los pensamientos frenéticos rezan para que estos números sean más bajos que
ayer, que anoche, etc. Miras y examinas el espejo con consternación. Pellizcas y empujas la grasa
que está ahí y viene la risa cuando encuentras por casualidad un hueso. Estoy ahí cuando calculas el plan durante el día: 400 calorías, ejercicio 2 horas. Yo soy quién calcula eso, porque
ahora mis pensamientos y los tuyos se mezclan, juntos son uno. Te sigo a todos lados, todo el
día...
De esto es de lo que estamos hablando... y sobre todas estas cuestiones trata el presente estudio.
3. LAS USUARIAS DE LAS PÁGINAS PRO-ANA Y PRO-MIA
La existencia de las llamadas páginas pro-ANA y pro-MIA, así como el tipo de contenidos
que las conforman, resultan especialmente preocupantes al ser frecuentadas mayoritariamente
por niñas y adolescentes menores de edad. Al tratarse de personas en pleno proceso de formación y desarrollo, el impacto de los mensajes, testimonios y recomendaciones de las jóvenes pro-ANA puede resultar dramático para las más jóvenes. Como veremos en posteriores
apartados, estas menores se recomiendan entre sí dietas que se aplican en ocasiones a personas con problemas de obesidad mórbida, con más de 100 kilos de peso. Muchas de estas
menores apenas alcanzan los 50-55 kg de peso en el momento en que empiezan a autoaplicarse estas dietas.
3.1. Edades y sexos
Resulta bastante difícil determinar la edad exacta de las adolescentes que frecuentan estas páginas y participan en sus foros. No obstante, en ocasiones si especifican con claridad su edad, fecha
de nacimiento o curso en el que estudian, lo que permite hacernos una idea de conjunto sobre el
nivel de desarrollo y madurez de sus usuarias más comunes.
Entre las usuarias cuya edad sí ha podido ser determinada, encontramos niñas de hasta 12 años
de edad, siendo la mayoría de ellas adolescentes de entre 14 y 16 años. En algunos de estos
foros encontramos también participantes de hasta 26 ó 27 años, que actúan en ocasiones como
nefastas «guías» para las más pequeñas.
tes:
Entre las usuarias cuyas edades sí han podido ser determinadas, los porcentajes son los siguien-
40
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
Es interesante añadir, no obstante, que en ocasiones algunas usuarias tienden a falsear su edad,
afirmando tener más años de los realmente tienen, para ser aceptadas con más facilidad por el
grueso del grupo de usuarias adolescentes cuyas edades oscilan entre los 14 y los 16 años.
Determinar el sexo de los usuarios de las páginas pro-ANA y pro-MIA puede resultar mucho
más sencillo. La práctica totalidad de los usuarios pertenecen al sexo femenino, en una proporción
cercana al 95%.
Se produce, además, una situación llamativa: el rechazo sistemático hacia los usuarios varones.
Cuando aparecen en un foro mensajes de adolescentes varones, normalmente quedan sin respuesta por parte de las participantes que tienden a ignorarlos, y en ocasiones son directamente
invitados a salir del foro.
Si bien es cierto que la necesidad de alcanzar éxito en las relaciones y ser aceptada y valorada, se encuentra entre las posibles raíces de la anorexia, a medida que se va desarrollando la enfermedad la necesidad de aceptación se centra finalmente en uno mismo, y se termina produciendo
además un rechazo hacia aquellas situaciones que puedan escapar al control que necesita establecer la anoréxica. Las relaciones emocionales y de pareja se pueden escapar a este control.
El rechazo hacia los participantes varones es muy superior, como era de esperar, entre las anoréxicas que entre las bulímicas.
Tampoco es extraño encontrar algún adolescente varón que adopta la personalidad de una
chica en los foros y chats, con el objetivo de integrarse y ser aceptado con mayor facilidad.
41
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
3.2. Niveles de desarrollo de la enfermedad
En los foros de las páginas pro-ANA y pro-MIA las usuarias exponen sus pesos y estaturas, en
unas ocasiones para presentarse a las demás, en otras para autiocriticarse, y con mucha frecuencia
al iniciar las llamadas «carreras de kilos». Así mismo muchas de ellas ponen de manifiesto los intentos de control y el seguimiento que realizan sus padres, obligándoles a cenar o a comer en su presencia.
Así, podemos determinar que aproximadamente un 70% de las usuarias de estas páginas se
encuentra en una fase de inicio de la enfermedad, y comienza a través de estos sitios a descubrir
distintas dietas «rápidas», laxantes, medicamentos, así como trucos o TIPS para engañar a su mente
o a sus padres. Resulta por tanto aun más preocupante la existencia y desarrollo de estas páginas
pro-ANA y pro-MIA, ya que no se trata de foros de intercambio de información entre personas que
ya padecen la enfermedad, sino que la mayor parte de sus usuarias aún no ha desarrollado o manifestado tales problemas y están iniciándose en los trastornos alimentarios. El papel de estas páginas
en internet puede ser por tanto mucho más dañino, al presentar ante las recién llegadas estos trastornos como «estilos de vida» a reivindicar.
El 70% de usuarias mayoritario, no ha comenzado a llamar la atención de su entorno y no están
sometidas a control familiar, médico o psicológico alguno.
Otro 23% de las usuarias de las páginas pro-ANA y pro-MIA se encuentra ya en una fase de
desarrollo de la enfermedad, y reconocen haber despertado inquietud en su entorno, padres y/o
profesores. Manifiestan la existencia de un cierto grado de control por parte de sus padres, que
suele traducirse en la obligación de cenar en casa, comer en presencia de sus padres o situaciones
similares.
El 7% de usuarias restante reconoce encontrarse bajo tratamiento médico y psicológico: acuden a terapias, son pesadas por sus médicos, supervisadas por sus padres… Este grupo es también
especialmente preocupante: en primer lugar porque están desarrollando mecanismos «defensivos»
y encontrando apoyo y refuerzo para «vencer» a los tratamientos y terapias y, en segundo lugar,
porque con frecuencia despiertan la admiración de sus compañeras virtuales y llegan a actuar
como líderes del grupo.
42
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
En definitiva, podemos concluir que el impacto de estas páginas es nefasto entre todos los niveles de usuarias: se trata de auténticas guías de inicio para las recién llegadas, un refuerzo y apoyo
para las que se encuentran en una fase de desarrollo y, y un ancla que no permite avanzar en el
tratamiento para aquellas que viven una fase avanzada de la enfermedad.
3.3. Niveles de desarrollo de la enfermedad
La proporción de anoréxicas y bulímicas en las páginas pro-ANA y pro-MIA, en sus distintas
fases de desarrollo de la enfermedad, tampoco resulta fácil de establecer. Con frecuencia se solapan y entremezclan, ya que no pocas adolescentes pasan de la anorexia a la bulimia y viceversa
con relativa frecuencia. No obstante, siempre se observa una constante: la presencia mayoritaria
de anoréxicas frente a las bulímicas.
Así, encontramos un 54% de adolescentes anoréxicas frente a un 20% de bulímicas. El 26% restante corresponde a usuarias que reconocen alternar la anorexia con la bulimia en función de sus
estados anímicos y de las circunstancias que envuelvan su vida en un momento determinado.
4. EL CONTENIDO DE LAS PÁGINAS PRO-ANA Y PRO-MIA
4.1. Foros
Los Foros conforman la zona más viva de las páginas pro-ANA y pro-MIA. Se renuevan y crecen con mensajes diarios en los que las usuarias vuelcan sus inquietudes, dudas y consejos, y son
empleados por muchas de ellas como principal fuente de información. Algunos foros, como el de
la comunidad autodenominada: «comidaesadrogaquematalentamente», recibe aproximadamente
400 mensajes diarios y cuenta con 806 usuarios registrados.
En ocasiones para colgar mensajes es necesario ser un usuario registrado, es decir, haber sido
aceptado como tal por la persona que creó el grupo, comunidad o página, y que actúa de administradora. Dicha administradora puede en todo momento expulsar a personas de la comunidad,
e incluso negarles el acceso en aquellos casos en los que la comunidad sea una comunidad «cerra-
43
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
da», es decir, a la que sólo se puede acceder a través de un nombre de usuario validado y una contraseña. Del mismo modo esta persona que crea el grupo puede también borrar aquellos mensajes del foro que no considere apropiados, o en los que se muestren opiniones contrarias a su criterio.
En algunos foros el control sobre el contenido de los mensajes es total, suprimiendo toda posibilidad de crítica u objetividad. En conclusión, algunas de estas páginas tienen un funcionamiento
similar al de una secta, en la que no se permite la disparidad ni la diversidad de opiniones sobre
el tema. Del mismo modo cuando logra entrar algún mensaje de advertencia sobre los riesgos de
la anorexia y la bulimia, se produce una lluvia de descalificaciones por parte de muchas usuarias
que con frecuencia llegan a insultar al autor, y le piden que no vuelva. En conclusión: a pesar del
aspecto abierto de los foros, no todos –ni mucho menos– permiten la inclusión de mensajes discrepantes con el movimiento pro-ANA y pro-MIA.
En muchas páginas de este tipo los foros se convierten en la principal fuente de información,
apropiándose incluso de las funciones que desempeñan otras secciones incluidas en dichas páginas: el Foro llega a ser también el lugar en el que se intercambian dietas, TIPS y referencias a medicamentos.
4.1.1. Refuerzo de la conducta y pertenencia al grupo
El primer efecto negativo de estos Foros al que nos vamos a referir es su capacidad para justificar y reforzar la conducta de la joven que padece un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA).
En estos sitios son frecuentes los mensajes dirigidos a animarse las unas a las otras, transmitiéndose la idea de que sus metas en cuanto a reducción del peso son asumibles y alcanzables,
reforzando su actitud. A lo largo de los mensajes, las distintas usuarias describen las situaciones por
las que pasan a la hora de engañar a sus padres, hacen referencias a las recaídas y se animan mostrando cómo es posible reponerse y continuar persiguiendo su objetivo: la pérdida rápida de peso.
Es importante señalar que nunca se hace referencia a la reducción del peso para mejorar la salud
ante un problema de obesidad, sino que se hace referencia siempre al éxito personal o social como
objetivo que se alcanza al lograr pesar menos de x kilos.
Buscan para reforzar su conducta el contacto con personas en su misma situación, que no cuestionen sus metas ni los medios para alcanzarlas, y con un mismo objetivo común.
En la comunidad autodenominada «PROANAYPROMIA», encontramos un ejemplo en un mensaje dejado por una usuaria:
«…Lo más que llegué a pesar fueron 57 y lo que menos 46’8 ¡que bien estaba! pero mis padres empezaron a sospechar y me presionaron, amenazándome con llevarme a un psiquiatra, así que... caí en MIA...
me resultó de un fácil que ni os imagináis... en fin, que desde entonces paso de ANA a MIA en un suspiro, y ahora estoy intentando por todos los medios llegar a 47, mantenerlos un tiempo, y luego bajar a 46,
poco a poco para que a nadie le parezca raro…»
En el mismo Foro encontramos a continuación otro mensaje con un contenido en la misma línea:
«Me siento muy bien... La semana pasada, me pasé bastante con la comida. No me pegué ningún atracón, pero había preparado unos menús con más o menos 300 calorías diarias, para hacer durante esa
semana, que estaba en el piso de estudiantes y entonces no me controlaban mis padres. Pero con el estrés
44
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
y la ansiedad por los exámenes, tenía muchas ganas de cebarme. Afortunadamente no caí, pero si comí
varias cosas, como mandarinas de postre o cosas así, o sea que fijo se subí un montón el número de calorías.
Cuando llegué a mi casa, pensé que habría engordado un montón. Pero cuando me pesé al final (en
el piso no tengo pesa) pesaba lo mismo.
Así que, fue un alivio, porque aunque no haya adelgazado, por lo menos no pasó factura...
Ahora he tenido que comer arroz con pollo, por mi madre, pero comí muy poco, y acabo de hacer
1/2 hora de bicicleta estática, y me he tomado un té rojo...
Así que ahora me siento muy feliz.. Porque de verdad me estoy controlando, y venciendo la ansiedad.
Y todo gracias a vosotras, en quienes encuentro el apoyo necesario. (Sino, seguro que no me atrevería...)»
Tal y como se expuso anteriormente, las anoréxicas padecen serios problemas de inseguridad
personal y baja autoestima, lo que les hace sentir la necesidad de que todos sus actos estén controlados de antemano para evitar posibles errores y frustraciones añadidas. Esto les conduce al
característico aislamiento ya que en las relaciones personales es muy difícil tenerlo todo controlado. Evitando tales relaciones se evita el riesgo.
No obstante, la anoréxica sufre también como consecuencia de dicho aislamiento y siente esa
necesidad de pertenencia al grupo. Y esto es lo que en parte les ofrecen los foros de las comunidades pro-ANA y pro-MIA: sentir que no están solas y que además forman parte de algo (que consideran nada menos que «un estilo de vida»).
El primero de los mensajes citados anteriormente concluía de esta manera:
«…quiero que sepáis que desde que formo parte de esta comunidad no me siento tan sola, y cuando me da un ataque pienso en vosotras, en lo fuertes, maravillosas y guapísimas que sois todas, y en la
voluntad que os mueve, que es la clase de voluntad que mueve este mundo,... y me siento muy orgullosa de todas vosotras.
MUCHOS MUCHOS MUCHOS BESINOS A TODAS Y ANIMO!!!»
Pero como veremos en el siguiente punto, las jóvenes y adolescentes que padecen estos Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), realmente no buscan (ni encuentran) comprensión, sino
que están buscando su propia identidad, y establecen en estos foros relaciones absolutamente
impersonales e incluso competitivas.
4.1.2. Desarrollo de la identidad
Los foros permiten a las anoréxicas establecer una comunicación fluida con otras personas,
pero siempre de una forma anónima e impersonal. Emplean constantes halagos forzados hacia las
demás, lanzándoles piropos gratuitos sin conocerse tan siquiera, o dirigiéndose hacia la generalidad: «guapetonas», «sois las mejores», «preciosas»… En definitiva muestran una falsa afectividad
que en ocasiones se hace inevitablemente patente.
Los foros les permiten mantener relaciones con una escasa implicación emocional y personal,
sin obligaciones ni compromisos hacia los que ellas sienten pánico. Tienen dificultades para relacionarse, y se autoengañan afirmando cosas como: «todas sois mis amigas», «vosotras sois mis verdaderas amigas…», etc. Comprenden lo que sienten las demás pero no interactúan. En ocasiones
llegan a organizar encuentros entre varias para conocerse, a los que finalmente casi ninguna
acude.
45
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Sirva como muestra de esta falsa afectividad y nula implicación emocional, la situación recogida
en otro foro pro-ANA y pro-MIA. Se trata de un mensaje desesperado colgado por una bulímica:
«Son casi las 3 de la mañana, la verdad es que ya no aguanto más, son tantos días de insomnio, no lo
soporto mas, he recurrido al alcohol muchas veces para dormir, pero esta vez no me ha dado resultado,
ya no puedo más, no puedo, me siento muy muy mal, no sé si sea cobardía, no lo se, no tengo a nadie,
no tengo amigas, sólo cuento con vosotras, quienes me ignoráis por completo…»
«…maldita sea, sólo quiero dormir, dormir, el hecho de no poder hacerlo hace que me sienta ansiosa, alimenta mi maldita ansiedad y me da hambre y cómo sufro para controlarla maldita sea, saben chicas ?? deseo morir.., morir quizá así deje este sufrimiento, por un lado estoy contenta pero por el otro
estoy infeliz, maldita sea, a veces he pensado mandar todo a la mierda y ser otra vez una asquerosa gorda
y luego digo nooooo maldita cobarde, no se que hacer, qué puedo hacer por favor aconséjenme decidme algo por favor lo necesito urgentemente, ya no me basta cortarme, insultarme y pegarme… ayúdenme por favor!!!...»
La adolescente que dejó este desesperado mensaje en el Foro pro-ANA y pro-MIA sólo obtuvo una respuesta, doce horas después, que comenzaba así:
«Hola, acabo de leer tu mensaje y quería decirte que aquí todas te entendemos y que estamos contigo
para todo lo que quieras, si de repente no contestamos tus mensajes es pq estamos ocupadas o algo así…»
Son frecuentes los mensajes solicitando ayuda o contando un problema serio que, o bien no
obtienen respuesta, u obtienen respuestas del tipo: «ánimo, no te preocupes» o, con más frecuencia aún, contestan otras usuarias contando sus propias experiencias para poner de manifiesto
que ellas lo pasan igual o peor. El verdadero motivo por el que las anoréxicas participan en estos
foros es para sentir que forman parte de algo y tienen una identidad. Realmente sólo están buscándose a sí mismas. Tal y como se explicaba anteriormente, un trastorno alimentario oculta una
baja autoestima, un sentimiento general de ineficacia personal que conlleva la necesidad de aprobación social ya que en el fondo han perdido la confianza en ellos mismos. Fuera de la seguridad
que da la patología alimentaria se perciben como un fracaso, no encuentran razón de ser a la vida:
de ahí la necesidad de la enfermedad como eje central de su identidad para intentar levantar su
derrumbada autoestima.
La anoréxica cuando controla la comida siente que puede controlar algo en su vida, esto la
hace sentirse fuerte y segura y es lo que da sentido a su vida. El manejo que hace de la comida es
una forma de manejar los sentimientos de incompetencia e ineficacia personal.
Tal y como hemos comentado, sienten que existen en la medida que controlan su ingesta alimentaria y su cuerpo. El control es la fuente de su identidad (capacidad para elegir y tomar decisiones). Este control, directo y sin complicaciones, otorga cierto sentido de autonomía suprema, ya
que no dependen de nadie más. Si la identidad implica controlar los alimentos, entonces puede
obtenerse satisfacción personal a cada momento en que se ejerza tal control. Existe la evidencia
de que se hace algo «absolutamente bien». Ese yo controlador de alimentos es moralmente superior, y una manera tangible de obtener metas perfeccionistas.
4.1.3. Competición: estudios y carreras de kilos
Tal y como se exponía en el punto anterior, las adolescente que frecuentan los Foros pro-ANA
y pro-MIA no interactúan, y cuando se establece algún tipo de trato más regular es en forma de
46
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
competición. Llama la atención el observar que muchas anoréxicas obtienen gratificación personal
a expensas de fracasos de otras. Se observan mensajes que a través de los consejos permiten mejorar la propia autoestima de quien los lanza, incluso pueden llegar a parecer un juego de poder, en
el que es más poderoso quien más lejos llega, pudiendo incluso trivializar y minimizar temas reales como el de la propia muerte.
Se trata de chicas y adolescentes muy competitivas que realizan continuamente comparaciones entre ellas (figura corporal, peso, estudios, trabajo...) en su afán de querer destacar y dada, también, su tendencia a la infravaloración y baja autoestima. En las terapias de grupo no es infrecuente
el hecho de que surjan envidias y rivalidades entre ellas –sobre todo en las fases iniciales del tratamiento– por mantener la figura más esquelética o por destacar en cuanto a quien tiene mayor
fuerza de voluntad en su abstinencia de la comida.
Son frecuentes los mensajes como el siguiente, que reproducimos tal cual aparece:
«Buenas, bueno solo era pa saludar, hoy me siento muy animada y he aprovechado pa empezar un
pekeño ayuno de aki al jueves a ver si soy capaz de conseguirlo y sobre todo de perder 3 kilillos en ese
tiempo, 5 diitas, uff ta un pokillo de complicaillo pero se intentara, hoy solo e comido una zanahoria en
to el dia y me siento genial, con muchas fuerzas y super contenta. un besazo a todas os kiero un monton…»
La máxima expresión de la competición que se establece en estas páginas, es la existencia de
las llamadas «carreras de kilos». Una participante decide plantearse perder el mayor peso posible
en una semana (u otro espacio de tiempo), e invita –reta– a las demás a participar. Tanto las metas
que se plantean como las realidades de las que parten son en ocasiones escalofriantes. Chicas y
adolescentes con un peso normalmente muy inferior a la media, se retan a alcanzar pesos de hasta
40 kilos o menos.
La siguiente tabla recoge las estaturas, pesos de salida y pesos-meta planteados por las usuarias
de un foro localizado a principios de año:
En conclusión: los Foros de las páginas y comunidades pro-TCA son utilizados por las jóvenes
anoréxicas para buscar su identidad y obtener lo posible del grupo, sin establecer relaciones que
impliquen compromiso o emotividad real, y acudiendo constantemente a la comparación y la
competición.
47
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
4.1.4. Impacto sobre los distintos tipos de usuarias
El impacto de los mensajes contenidos en los Foros puede varias, y actuar de distinta manera,
en función del tipo de usuaria que acceda a los mismos. Distinguimos en este sentido tres tipos de
usuarias en función del momento de relación en que se hallen en su relación con la enfermedad:
adolescentes en fase de inicio, anoréxicas y bulímicas, y enfermas ya en fase de tratamiento.
a) Adolescentes en fase de inicio.– Cuando una adolescente busca a través de internet páginas sobre dietas o métodos para perder peso y adelgazar, es cuando puede toparse -aun sin
buscarlo– con las páginas pro-ANA y pro-MIA. Muchas de estas páginas resultan al principio ambiguas, y generan confusión. En ellas se entremezclan mensajes de chicas que sólo
quieren perder unos kilos cara al verano, y se intercambian dietas que han leído en algún
sitio, con mensajes y «TIPS» para engañar a los padres y que éstos no detecten la pérdida
radical de peso. Se entremezclan los consejos sobre el ejercicio físico con las referencias a
los laxantes, diuréticos y otros fármacos. Se recomiendan dietas específicas para la obesidad a chicas y adolescentes que están por debajo del peso normal, etc.
Algunos de los comentarios de las anoréxicas veteranas relativos a complicaciones médicas
o psicológicas pudieran alertar a algunas adolescentes sobre la peligrosidad de tal comunidad o página web, pero por lo general quienes se están iniciando suelen pensar: «yo no voy
a llegar a esa situación, lo mío no tiene nada que ver con lo que algunas cuentan aquí, eso
es mucho más grave..». Es decir, no entienden que los inicios de la gravedad comienzan en
una línea ascendente y piensan que su capacidad de autodominio les hará frenar la enfermedad cuando lo deseen. Haciendo una similitud superficial, es lo que ocurre con las toxicomanías o el alcoholismo: en sus inicios los consumidores no son conscientes del efecto
escalada adictivo de las sustancias que consumen.
En definitiva: estas páginas y Foros pueden actuar de puente entre la afición a las dietas y
los Trastornos de la Conducta Alimenticia.
b) Anoréxicas y bulímicas.– Las páginas y Foros pro-TCA defienden la anorexia y la bulimia
como «estilos de vida» y se niegan a aceptar la enfermedad como tal. No se toleran, o son
con frecuencia borrados, los mensajes que alertan sobre el riesgo que suponen estas enfermedades. Son típicas las justificaciones y afirmaciones como la que reproducimos a continuación: «…Yo no estoy enferma, porque una enfermedad no se elige, y que sepa no tengo
ningún virus, ni yo, ni todos/as mis amigos/as que desde todas partes del mundo nos apoyamos y comprendemos…»
La consecuencia psicológica más nefasta de la pérdida de peso es la distorsión cognitiva que
causa. La paciente con anorexia que durante su niñez ha sido buena y obediente, desarrolla con el trastorno nuevas «estrategias» en sus relaciones. Como la delgadez le ha potenciado la sensación de capacidad y autoestima que no tenía, niega su verdadero estado físico y las complicaciones que conlleva, desarrollando la habilidad de mentir y distorsionar la
realidad. Miente no con mala intención sino para protegerse. La persona se opone a todo
aquel que intente acabar con su nuevo estilo de vida, no hace caso alguno de críticas. Piensa que quienes la critican es que le tienen envidia y están celosos de su éxito.
Los mensajes contenidos en estos Foros alejan aún más a las jóvenes anoréxicas de la realidad, y las llevan a considerar una amenaza todo intento de ayuda.
48
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
c) Anoréxicas y bulímicas en fase de tratamiento de la enfermedad.– Aquellas anoréxicas que
en algún momento toman conciencia de su enfermedad, pero no quieren tratamiento profesional por miedo a que les quiten el control sobre la comida, buscan en libros, artículos,
o a través de internet, relatos autobiográficos en los que personas cuentan el propio infierno vivido, los problemas y dificultades que esconde el trastorno y la ayuda profesional recibida, explicando que ésta no significa que alguien les vaya a hacer juicios de valor, a quitarles el control ni a pedirles que renuncien a su modo de afrontar situaciones antes de estar
suficientemente preparadas. En este sentido los mensajes de apoyo pueden hacer que se
decanten por solicitar tratamiento. En bulimia, dado que se caracteriza por el secretismo,
por la vergüenza y la humillación que les producen las conductas alimentarias y purgativas
que realizan, pueden llegar a beneficiarse de los mensajes reforzadores, más en el aspecto
de que nadie les va a criticar ni juzgar por sus comportamientos y hacerles comprender que
realmente es una enfermedad seria y que se puede salir de ella recibiendo tratamiento.
Muchas personas con bulimia acuden a tratamiento tras realizar por sí mismas repetidos
intentos infructuosos para salir del trastorno, al no lograrlo lo único que consiguen es generar más ansiedad y angustia y agudizar el problema.
Estos Foros pro-ANA y pro-MIA reproducen testimonios o relatos justo en la línea contraria: anoréxicas bajo tratamiento que han conseguido engañar a sus médicos, psicólogos o
padres, trucos y «TIPS» para lograr sus objetivos sin llamar la atención, etc. Favorecen sin
lugar a dudas la recaída y la esquiva del tratamiento.
4.1.5. Referencias al suicidio
En la mayoría de los foros pro-ANA y pro-MIA aparecen referencias al suicidio. En algunos casos
se trata de una forma abierta, pero en la mayoría de las situaciones las referencias a tal situación
provienen de cartas de desesperación de las usuarias.
La presencia de trastornos de la personalidad en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria oscila entre el 53% y 93%. Estudios realizados demuestran que en bulimia son frecuentes los síntomas depresivos, intentos de suicidio y dependencia del alcohol y drogas. Ello es debido a los rasgos de personalidad que suelen presentar:
– Impulsividad. Tienen grandes dificultades para controlar sus impulsos, con tendencia a realizar conductas dañinas hacia sí mismos y hacia los demás (auto y heteroagresiones, robos,
arrebatos de ira..).
– Inestabilidad del humor.
– Tendencia a las adicciones. Experimentan, al igual que los adictos, una urgencia incontrolable de comer y hacen cualquier cosa con el fin de conseguir comida. En pleno atracón no
pueden frenarse, viene una gran frustración y sentimientos de culpa por no haber sido capaces de auto-controlarse.
Las bulímicas comen para satisfacer necesidades emocionales. Carecen de recursos para dar
una respuesta adecuada a los distintos estados emocionales (ansiedad, tristeza, rabia...) y recurren
a la comida para resolver sus conflictos. Su baja autoestima o imagen negativa de sí mismas les hace
creer que lo que necesitan para estar satisfechas con su persona es adelgazar (ya que en esta sociedad la delgadez es sinónimo de éxito y felicidad), cuando lo consiguen y sus conflictos siguen pre-
49
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
sentes surge la desesperación. La solución pasa por un cambio en la manera de pensar, sentir y
actuar para lograr una mayor autoaceptación.
Entre un 5 y un 7% mueren por suicidio y complicaciones de la enfermedad. Quien lleva larga
evolución (más de siete años de trastorno) está atrapada en sus rituales alimentarios muy estrictos, con una salud muy precaria y con una calidad de vida muy deteriorada. Luchan por salir de
la enfermedad e intentan cumplir los cuidados médicos pero presentan una incapacidad para
remontar sus obsesiones y rituales. Si sus objetivos y conductas han estado habitualmente bajo
control externo (sobreprotección familiar, complacencia, obediencia extrema en la infancia-adolescencia) pueden llegar a tener auténticas dificultades en sus capacidades volitivas (dificultad
para llevar a cabo sus intenciones mediante acciones autogeneradas en vez de sugeridas por
otros) al no haberles sido proporcionadas suficientes oportunidades para el desarrollo de su autonomía.
4.2. TIPS: Trucos y formas de engaño
La segunda sección que más éxito tiene en las páginas pro-ANA y pro-MIA es, junto a la zona
de dietas, la zona que ellas denominan de «TIPS». Se trata de «trucos para inspirarse», formas de
engañar al estómago, de engañar a la mente, o de engañar a los padres, todo ello con un montón
de consejos para acelerar la eliminación de grasas y calorías que, como veremos más adelante, suelen carecer de todo fundamento científico.
Podemos clasificar los TIPS de la siguiente manera:
4.2.1. TIPS para engañar al estómago y a la mente
Se trata de trucos dirigidos a suprimir la sensación de hambre, intentando lograr que el estómago alcance lo antes posible la sensación de plenitud. No obstante, en la mayoría de las ocasiones se trata de métodos y sistemas para engañar a la mente y satisfacer al menos la «costumbre de
comer», dedicándole tiempo y respetando protocolos asociados. Los reproducimos tal y como suelen aparecer en estas páginas:
– Toma mucha agua durante el día, varios litros, especialmente cada vez que tengas hambre.
– Compra y come chicles sin azúcar.
– Cuando tengas hambre de verdad, coge un cubito de hielo y mastícalo. Si tomas zumos tómalos también congelados.
– Come en un plato pequeño, así lo llenarás con muy poca comida, pero te dará la sensación
de haberlo hecho con normalidad.
– Corta la comida en trocitos muy chiquititos, así te dará la sensación de que hay mucha más.
Por otro lado tendrás que llevarte el tenedor a la boca muchas veces, como si estuvieras
comiendo cantidad.
– Mastica muchas veces y muy despacio cada bocado que te lleves a la boca. La comida te durará mucho más en el plato y te sentirás llena antes.
– Concéntrate en cada bocado que te metas en la boca y mastícalo al menos 30 veces.
– Come y mastica muy despacito.
– Usa ropa ajustada cuando comas, así te sentirás hinchada mucho antes.
50
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
– No comas frente a la televisión o frente al ordenador. Come en un lugar solitario (« No comas
por aburrimiento: haz que la comida sea lo aburrido»).
– De vez en cuando escupe los trozos que ya has masticado. No te tragues todo lo que comes.
– Si no puedes dejar de pensar en la comida, empieza a ocuparte haciendo cosas fuera de casa
en lugares donde no puedas encontrar comida.
– Sal de casa sin dinero o con el dinero justo para el transporte.
– Mantén tu aliento fresco. Cepilla tus dientes y legua con la pasta que más de guste. Usa enjuague bucal y pastillas de menta, cuanto más fuertes mejor, para burlar a tus papilas gustativas.
– No comas cosas muy calientes, pues te impedirán masticarlas bien.
En el Punto 4.2.5. haremos referencia a la falsedad o inconveniencia de algunos de estos TIPS.
4.2.2. TIPS para reforzar la voluntad
Se trata de trucos dirigidos a reforzar la voluntad a la hora de controlar el acceso a la comida
y plasmar mentalmente la meta. La adolescente fija su objetivo generando una serie de asociaciones de ideas, dirigidas a identificar el peso con el fracaso y la delgadez con el éxito. Los reproducimos tal y como suelen aparecer en estas páginas:
– Recuerda como te sentías cuando la gente te ha llamado gorda.
– Recuerda a esa persona de la que todos se burlan porque es gorda y fea.
– Pega fotos de gente gorda en tu nevera o en tu habitación, recuerda siempre cual es su aspecto y la sensación que te causan.
– Pega junto a tu cama la foto de una modelo con el cuerpo que más te guste. Que sea lo último que ves al acostarte y lo primero al levantarte.
– Cuando hagas algo bien nunca te premies con comida. Cuando quieras celebrar algo no lo
celebres comiendo.
– Antes de comer algo recuerda que estar gorda no te hace feliz. Es motivo de infelicidad.
– Ten siempre presentes las palabras: ¡YO PUEDO! Escríbelas.
– Imagínate con la ropa que siempre has querido usar.
– Recuerda que si eres delgada nunca serás discriminada.
– Cada vez que comas fíjate muy bien en las calorías que tiene cada alimento. Hazte consciente de lo que vas a comer, seguro que así lo pensarás dos veces.
– Haz una hucha con todo el dinero que te gastarías en comida y después cómprate ropa.
– Cuando veas a alguien comiendo piensa que tú eres superior, piensa que no necesitas esa
comida y que esa persona está engordando.
– Cuando te sientes a ver la tele pon canales donde aparezca moda, modelos, pasarelas, etc.
Mira siempre como son esas personas.
– Cómprate ropa que te quede un poco ajustada o de la talla a la que quieras llegar.
– Si vives sola o no están tus padres mantén la nevera casi vacía.
4.2.3. TIPS para acelerar la eliminación de grasas y calorías
Se trata de los trucos menos rigurosos de todos y en los que más se emplean latiguillos y rumores sin base científica alguna, como veremos más adelante.
51
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
– Mantente siempre con frío, para obligar a tu cuerpo a quemar más calorías. No te abrigues
tanto, baja la calefacción…
– Bebe siempre el agua muy fría para obligar también a tu cuerpo a compensar la temperatura.
– Haz bastante ejercicio, sal a correr, sube las escaleras… no te quedes nunca sin hacer nada.
– Duerme bastante. La falta de sueño te puede hacer aumentar de peso. Se sospecha que, incluso una sola noche que se deje de descansar, da lugar a cambios hormonales que hacen que
tu cuerpo guarde más calorías en forma de grasa. Estas hormonas siguen descontroladas hasta
que se recupera el sueño perdido.
– Utiliza el limón como quemagrasa, preferiblemente en ayunas.
– Tómate una cucharada de vinagre de manzana antes de las comidas, te ayudará a disolver las
grasas.
– Trata de comer menos de 500 calorías al día, pero de vez en cuando come más para que el
organismo no se acostumbre y así poder despistarle.
– Ayuna durante 28 días. El músculo perderá cuerpo y ya no tendrás que preocuparte más por
su peso. Sólo será cuestión de seguir ayunando. El contorno muscular se mantiene por un año,
sin necesidad de hacer ejercicio.
– Intenta no comer más de lo que pueda caber en tu mano.
– Realiza siempre varias tareas a la vez. Mantén los abdominales contraídos y una postura
erguida.
– Muévete también cuando estés sentada: haz temblar las piernas, rota los pies… cada caloría
cuenta !!
– Usa especias fuertes como tabasco, pimienta, jengibre… tu cuerpo podrá aumentar hasta en
un 25% la habilidad de quemar grasa.
– Toma el fresco. Para quemar calorías necesitas oxígeno: sal a respirar aire lo más oxigenado
posible.
– Si eres bulímica y crees que ya no puedes vomitar más, toma agua y repite, y repite, hasta que
ya «sólo» salga agua.
– Mezcla dos cucharadas de mostaza en un vaso de agua y cuando termines de vomitar tómala. Verás como lo que no salió sale al instante.
– Escucha buena música. Hay estudios que señalan que cuando tienes ganas de comer, escuchar música de tu agrado estimula el mismo punto del cerebro que si comieras tu alimento
favorito. Así que cuando te dé el hambre enciende tu CD.
– No temas al dolor. Prodúcete dolor al menos media hora al día. El dolor provoca en el cuerpo una señal de alerta y lo mantiene más activo. El cuerpo cree que hay peligro y se apresta
a escapar. Esto consume muchas calorías.
4.2.4. TIPS para disimular y engañar a los padres
Estos trucos tienen por objeto ayudar a la anoréxica y/o a la bulímica a engañar a sus padres u
otras personas, haciéndoles creer que comen y que su conducta alimentaria es normal.
– Consigue que te compren un perro, no sólo para salir y hacer ejercicio, sino también para echarle
los trozos de comida que puedas. De vez en cuando saca a pasear al perro a la hora de la merienda, la cena o lo que puedas: pide que te hagan un sándwich y después lo tiras. Muéstrate muy ilusionada con el animal y di que quieres un bocadillo grande porque tienes mucho hambre.
– Invéntate alergias e intolerancias, así no tendrás que dar tantas explicaciones sobre lo que comes.
52
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
– Cada vez que puedas quédate despierta hasta tarde viendo la televisión o lo que sea, así
podrás levantarte más tarde y decir que ya no quieres desayunar y esperas a la comida.
– Quédate casualmente a comer en el colegio o en la universidad. Pero recuerda que con quien
quedes debes decirle que comiste en casa.
– Si tienes fuerza de voluntad pásate de vez en cuando por la cocina y abre la nevera. Que te
oigan. Abre alguna bolsa. Hazles creer que estas comiendo.
– Si eres bulímica intenta vomitar mientras te duchas: no mancharás tanto y no se te oirá. Conclusión: dúchate después de comer o después de cenar.
– Si eres bulímica recuerda no sólo lavarte tú, sino también usar un ambientador para el baño.
– Después de vomitar enjuaga tu boca con bicarbonato sódico.
– Nunca digas que quieres ser flaca.
– No repitas todo el día que estás gorda.
– No menciones la palabra anorexia.
– No le cuentes a nadie lo que sucede, así nadie podrá contárselo a tus padres.
– Llega tarde a cenar y di que ya comiste en otro lugar: la casa de una amiga, un centro comercial…
– Haz que piensen que tu regla es más dolorosa y que dura más días. Te ayudará a perderte
varias comidas o cenas.
– Alarga tus trabajos e intenta comer sola delante del ordenador o en tu habitación. Así podrás
deshacerte de más comida. Recuerda comentar después lo buena que estaba.
– En las comidas de vez en cuando di : «esta es mi comida favorita», aunque sepas que tú no
tienes comida favorita porque todo tiene calorías que te engordan.
– Cómete un pedacito de ajo o de cebolla que te deje un aliento bien horrible para que piensen que sí comiste.
– Si vas a comer fuera pide un vaso de agua antes de empezar a pedir.
– Pon el tenedor en la mesa después de cada bocado.
– Pide las salsas y los aderezos separados de la comida, o sin ellos. No te los comas, es donde
suelen encontrarse la mayor parte de las calorías.
– Habla de algo interesante durante la comida: si la conversación es interesante o animada
nadie se fijará en lo que estás comiendo.
– Fuera de casa no tomes postre. Di que quieres compartirlo y luego apenas lo pruebas. Di que
no te gustó.
– Fuera de casa, si se trata de una comilona, puedes tirarte algo encima.
– Finge dolor de muelas.
– Acuerda con una amiga que te llame por teléfono para salir antes por «una emergencia».
4.2.5. Fundamentos erróneos de los TIPS
Muchos de los trucos o TIPS que se detallan en las páginas pro-ANA y pro-MIA carecen de todo
fundamento científico, especialmente aquellos que parecen más «técnicos» y que las adolescentes
suelen creer a pies juntillas. Los TIPS para engañar a los padres o a uno mismo son difícilmente discutibles. Muchas adolescentes logran que sus padres no detecten la enfermedad hasta que ésta se
encuentra muy desarrollada e instaurada.
Respuesta a los TIPS:
1º. Pasar frío y beber agua muy fría no ayuda a peder peso. Lo que sí está demostrado es que
durante el frío severo el organismo se defiende disminuyendo el metabolismo para ahorrar ener-
53
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
gía y reservársela. No existe ninguna evidencia de que el frío produzca una bajada de peso y menos
aún si éste es localizado en sólo una zona.
2º. Dormir poco o mal no da lugar a que las hormonas se descompensen dando lugar a una
mayor acumulación de grasas. Normalmente sucede incluso al revés, ya que quien no duerme
puede estar quemando más calorías.
3º. No se despista al organismo variando el consumo de calorías. No tiene ninguna lógica científica: el ganar o bajar de peso depende del balance entre ingesta y gasto calórico habitual. Si un
día comemos más de lo que gastamos ese día se tenderá a ganar peso y al revés. Lo que sí es cierto es que si de forma mantenida se realiza una ingesta calórica muy baja el organismo se vuelve
«ahorrador de energía» para adaptarse. Pero si vuelvo a comer más calorías puedo tener más facilidad para aumentar de peso hasta que se regule el metabolismo.
4º. No se queman más grasas ni de forma más rápida por el hecho de estar en el campo o en
un ambiente más oxigenado. Además, es muy probable que incluso aumente el apetito.
5º. Es falso que el contorno muscular se mantenga durante un año tras 28 días de ayuno. Con el
ayuno la pérdida del músculo es continua pudiendo llegar a dificultar hasta el moverse. No es cierto que
se pueda mantener una año, excepto en su mínima expresión, y no hay que olvidar que el músculo que
se pierde no es sólo el esquelético, si no también el de los músculos respiratorios, corazón, etc.
6º. No es cierto que la música sirva para aplacar el apetito. Es probable que la música produzca placer y relajación pero sobre lo que no se tiene evidencia científica es que sirva para quitar el hambre, ni que actúe en el centro de saciedad.
7º. Las especias como la pimienta, el tabasco, etc, pueden producir una hipersecreción de
jugos gástricos pero no tienen un efecto «quema grasas» demostrado. Además pueden producir
molestias gástricas importantes si se toman en exceso que aumentarían de por sí, las que ya tienen
las personas con TCA.
8º. El dolor produce un estímulo del sistema adrenérgico que puede efectivamente aumentar
el gasto energético. Sin embargo, no todos los estresados están delgados, y en bulímicas puede llevar a un aumento de atracones y compulsiones. No se han realizado estudios que pongan de manifiesto la relación de los grados de dolor con el gasto energético. Si sometemos a nuestro organismo a dolor para disminuir peso, en cuanto ya no se produzca ese dolor la recuperación de grasa
será inevitable, a igual aporte y menor gasto, ganancia de peso. Más adelante dedicamos un apartado exclusivamente a esta cuestión.
9º. Consumir bicarbonato después de vomitar no evita la mayor parte del daño a nivel oral, y
el daño a nivel esofágico sigue siendo el mismo.
10º. Ni el vinagre, ni el limón, tienen un efecto «quemagrasa» demostrado en el organismo.
4.3. Secciones y páginas PRO-SI (autoagresiones)
De todos los contenidos existentes en las páginas pro-ANA y pro-MIA, los que resultan sin duda
más llamativos e incomprensibles son los relativos a las llamadas técnicas pro-SI (self-injury). Estas
técnicas tienen como objetivo enseñar a las adolescentes a infringirse distintos grados de dolor, con
el objetivo principal de «quemar calorías» y controlar la propia voluntad.
54
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
Las técnicas pro-SI comienzan a extenderse de tal forma que ya encontramos páginas específicas sobre el tema, autodenominadas páginas pro-SI, como hemos enunciado ya.
Detrás de estos contenidos se encuentra una especie de pseudociencia que sus seguidores
denominan «algioterapia», en la cual se mezclan medias verdades con falsedades y afirmaciones
imposibles de comprobar.
El riesgo que suponen estos contenidos hace especialmente urgente intervenir, con el objetivo
de lograr que el menor número posible de niñas y adolescentes lleguen a autoagredirse y autolesionarse con la idea de adelgazar.
En una de las páginas que encontramos se afirma lo siguiente:
«La sociedad contemporánea rechaza el dolor de una manera absoluta; se tiende a pensar que no hay
dolor bueno, que todos ellos representan un sufrimiento inadmisible. Y es cierto cuando hablamos del
dolor que se deriva, por ejemplo, de una grave enfermedad. Pero es falso que el dolor sea inútil: se trata
del más poderoso de los adelgazantes naturales, es un activador de primer orden y, correctamente aplicado, refuerza la voluntad y favorece la estabilidad mental y emocional.
Bienvenida al mundo de la algioterapia…
… Puede ser una sensación desagradable, estamos de acuerdo, pero renunciar a una utilización racional del mismo por puro capricho es una tontería.»
4.3.1. Mecanismos y técnicas PRO-SI
Los mecanismos y técnicas de autoagresión contenidos en estas páginas pueden dividirse en
dos grandes grupos: las técnicas de evitación y las técnicas de dolor.
a) Técnicas de evitación.– Este grupo de técnicas tiene como objetivo evitar la ingesta de alimento impidiendo físicamente la entrada del mismo, especialmente en momentos de
ansiedad. Se trata de métodos tan primitivos como ataduras a la mesa, la cama o un armario, y otros a base de mordazas. En una de las páginas encontradas se explica cómo hacer
una mordaza con una cinta y una pelota de ping-pong, con el fin de impedir la entrada de
comida. Ni las ataduras ni la mordaza pueden impedir realmente la ingesta, pero sí dificultarla y retrasarla, de tal forma que la adolescente tenga tiempo de «calmarse y reflexionar»
antes de ir a la cocina. La atadura recuerda constantemente a la joven el sacrificio que se
ha comprometido a realizar, y puede reforzar su compromiso con ANA (personificación de
la anorexia).
También se recomienda en estas páginas y secciones la aplicación de técnicas de forma
compartida, es decir, realizadas entre al menos dos personas a la vez. Estas personas pueden atarse por lo tobillos la una a la otra, mientras estudian o realizan cualquier tarea, o
puede una atar a la otra de tal forma que sin la colaboración de ésta no pueda desprenderse de la atadura o encadenamiento.
b) Técnicas de dolor.– Estas técnicas tienen como objetivo principal la «quema de grasas» y
«redistribución», cuestiones sobre las que trataremos más adelante. Estas técnicas suponen la
utilización de pinzas de la ropa o cera caliente. En una de las páginas encontradas se afirma:
«Para adelgazar, los efectos de la algioterapia son directamente proporcionales a la intensidad y duración del estímulo doloroso. Cada persona debe experimentar y descubrir sus límites. Al principio es
55
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
conveniente que te apoye alguna persona que entienda un poquito de algioterapia, y como siempre,
en compañía se hace mejor..
La aplicación sostenida de dolor moderado, media hora al día por ejemplo, contribuirá a adelgazarte
en, aproximadamente, un kilo a la semana. Las sesiones sostenidas de dolor intenso pueden llegar a
hacerte perder más de un kilo al día. Todo ello de grasa quemada pura, o sea que no lo recuperarás
con facilidad. Y sin riesgo para la salud.»
Tras estas afirmaciones que comentamos más adelante, el autor de la página (en este caso
posiblemente un varón) facilita un número de teléfono de una supuesta consulta de algioterapia a domicilio. En la misma sección se incluye la fotografía de una adolescente menor
de edad desnuda, con las manos atadas y pinzas colocadas en distintas partes del cuerpo
(labios y genitales).
4.3.2. Utilización del autocastigo y las autolesiones
Tal y como se expone en la sección de algioterapia de una de las páginas encontradas y ya
comentadas, el dolor puede utilizarse para alcanzar diversos objetivos:
1.
2.
3.
4.
Reforzar masivamente nuestra voluntad y autocontrol.
Activar el funcionamiento general de nuestro organismo.
Adelgazar a gran velocidad, incluso por encima de 1 kg al día..
Transferir masa hacia las zonas donde se origina el dolor, permitiendo así decidir dónde queremos tener volumen y dónde no…
Analizamos por separado cada una de estas afirmaciones, así como otras cuestiones que no se
exponen en estas páginas.
4.3.2.1. Doblegar la voluntad
Cuando en estas páginas se afirma que «el dolor refuerza la voluntad y el autocontrol» se hace
sin duda una aseveración no sólo imposible de justificar sino que además plenamente anticientífica. Dicha afirmación puede parecer aceptable para las adolescentes en un primer momento porque parte de una circunstancia real, pero lo hace invirtiendo el proceso, lo cual la invalida. La fuerza de voluntad y el autocontrol pueden ayudar a soportar mejor el dolor, pero no podemos invertir la circunstancia y afirmar que el dolor sirve para reforzar la voluntad y el autocontrol. Se trata
de un razonamiento no válido. El dolor se ha utilizado siempre (de forma amoral) para «doblegar»
la voluntad, pero no para «reforzarla».
Por otro lado, existe un círculo documentado por el cual el dolor genera ansiedad, ésta insomnio, y el insomnio aumenta el dolor. Esto puede terminar destruyendo precisamente la voluntad de
la persona. De hecho, en bulímicas suele llevar a un aumento de atracones y compulsiones.
La realidad pone de manifiesto que el dolor, la autoagresión y autolesión, son utilizadas por
algunos enfermos/as precisamente para desplazar la atención hacia algo más corporal y palpable,
intentando así eludir pensamientos relativos a la angustia interior que sienten y que se encuentra
entre las causas de la enfermedad.
56
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
4.3.2.2. ¿Activar el organismo?
La afirmación de que «el dolor activa el funcionamiento general del organismo» también es una
falsedad. El dolor no activa el funcionamiento sino que lo aumenta por encima de lo fisiológico, lo
estresa y lo fuerza por encima de lo normal.
Según la Asociación Internacional para el estudio del Dolor, «el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable con daño tisular actual o potencial o descrito en término de dicho
daño». Por tanto, podemos afirmar que el dolor es una experiencia individual, una sensación, que
evoca una emoción y que ésta es desagradable.
Podemos definir el dolor agudo como aquel que es originado por estímulos nocivos o por heridas o enfermedades de la piel, estructuras somáticas profundas o vísceras. Puede deberse también
a un funcionamiento anormal de músculos o vísceras que no necesariamente producen un daño
tisular efectivo, pero que podrían hacerlo de prolongarse. Es raro que el dolor agudo obedezca a
causas psicológicas o ambientales. El dolor agudo asociado a una enfermedad previene al individuo y le advierte de que algo no funciona correctamente. En algunos casos limita la actividad, previniendo un mayor daño o favoreciendo la curación. Sin embargo, el dolor agudo persistente
puede ser en sí mismo devastador, con efectos potencialmente dañinos que se manifiestan como
una respuesta neuroendocrina generalizada y a nivel de diversos sistemas.
Cuando el dolor es continuo, o casi continuo, se puede producir una pérdida de masa y de
coordinación muscular, junto a osteoporosis, rigidez y fibrosis articular. Hay un aumento de la
frecuencia cardiaca y una disminución de la reserva cardiaca. En el aparato digestivo se observa
una disminución de la motilidad y secreción, constipación y desnutrición (lo cual no supone
siempre una pérdida de peso). Con frecuencia se observa retención urinaria e infección. En el
plano más psicológico suele producirse depresión, confusión, alteraciones del sueño y disfunción sexual. La pérdida de fuerza muscular puede llevar también a una alteración respiratoria
restrictiva.
El dolor no es una experiencia presente en el organismo cuando el individuo está sano y no
existe un daño. Cuando el cuerpo presenta dolor es porque hay una noxa.
4.3.2.3. Quema de calorías
Que «el dolor hace adelgazar más de un kilo al día» es otra falacia.
El dolor produce un estímulo del sistema adrenérgico que puede efectivamente aumentar el
gasto energético. No obstante, cuando éste se produce de una forma continuada en una zona
determinada, pasa a generar las mismas respuestas que se observan con el dolor crónico, es decir,
pueden desaparecer las respuestas autonómicas y el patrón neuroendocrino, y la respuesta del
organismo tiende a extinguirse. Es decir, el dolor autoinducido y continuo que se recomienda en
las páginas y secciones pro-SI, tiende a hacer que la respuesta del organismo se extinga y termine
reduciéndose el gasto energético.
Por otro lado hay que señalar que si sometiéramos a nuestro organismo a dolor para perder
peso, en cuanto cesara dicho dolor la recuperación de grasa sería inevitable: a igual aporte y menor
gasto, ganancia de peso.
57
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Por último en este tipo de secciones y páginas nunca se habla ni se informa sobre las lesiones
que pueden quedar tras el empleo de técnicas pro-Si de autoagresión: el daño en los tejidos, los
hematomas, las quemaduras…
4.3.2.4. Transferencia de masa
Afirmar que además de todo lo anterior, la aplicación del dolor permite «transferir masa» hacia
las zonas dañadas es una abominación. No existe la transferencia de masa: el cuerpo no tiene
capacidad, por ejemplo, para transferir un músculo de una zona a otra.
Como consecuencia de una agresión sí puede producirse una respuesta de tipo inflamatorio,
pero dicha inflamación tenderá a desaparecer una vez finalizada la agresión. No puede tratarse
nunca de una transferencia de masa de unas zonas a otras.
4.3.2.5. La Algioterapia
Es importante denunciar públicamente el engaño que se lleva a cabo en estas páginas y
secciones pro-SI, donde se utilizan conceptos erróneos para hacer afirmaciones falsas, que
pueden causar mucho daño física y psicológicamente a las adolescentes que lleguen a practicarlas.
Resulta llamativa la consideración que se hace de la algioterapia como método científico, induciendo de esta forma a error, al considerar ciencia algo patológico, tanto en sus medios como en
sus fines. Si la algioterapia fuera una ciencia estaría incluida en algunas de las disciplinas científicas
existentes, bien dentro de la medicina alternativa, bien dentro de la ortodoxa. Ciencia es el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y sus causas, el conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano. No existe ninguna evidencia que permita
demostrar la existencia de esta supuesta «ciencia», que tiene como principio la utilización de métodos contranatura con objetivos patológicos.
Uno de los objetivos de diversas ciencias es precisamente la lucha contra el dolor. La investigación en campos como la anestesia o la psiquiatría busca mejorar las terapias analgésicas y avanzar en la prevención de los trastornos psicopatológicos asociados al dolor. La lucha contra el dolor
es necesaria, es uno de los grandes retos de la medicina, intentando siempre avanzar hacia el nivel
de dolor cero, pues el planteamiento es que el dolor es una experiencia desagradable, que genera sufrimiento y que ocurre como resultado de un daño.
4.3.2.6. El autocastigo
Si bien en las páginas y secciones pro-SI no suele hacerse esta observación, las autoagresiones
y autolesiones no son algo infrecuente entre las bulímicas, pero no con el erróneo objetivo de
mejorar su autocontrol y su fuerza de voluntad, sino como autocastigo.
En uno de los foros de estas páginas encontramos el testimonio de una joven bulímica que no
deja lugar a dudas:
58
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
«…maldita sea, sólo quiero dormir, dormir, el hecho de no poder hacerlo hace que me sienta ansiosa, alimenta mi maldita ansiedad y me da hambre y cómo sufro para controlarla maldita sea, saben chicas ?? deseo morir, morir, quizá así deje este sufrimiento, por un lado estoy contenta pero por el otro estoy
infeliz, maldita sea, a veces he pensado mandar todo a la mierda y ser otra vez una asquerosa gorda y
luego digo nooooo maldita cobarde, no se que hacer, que puedo hacer por favor aconsejadme, decidme
algo por favor lo necesito urgentemente, ya no me basta cortarme, insultarme y pegarme ayudadme por
favor ¡!!…»
4.4. Dietas: Descripción, defectos y consecuencias
Las dietas con el objetivo de pérdida de peso sólo deben ser prescritas por un médico y dirigidas a personas con sobrepeso (IMC > 25) u obesidad (IMC > 30), en ningún caso en pacientes
con bajo peso (IMC < 18.5) como la mayoría de los lectores de estas páginas.
La pérdida de peso debe ser lenta (0.5- 1 kg /semana durante 6 meses) y progresiva, buscando una disminución de grasa. Para ello se recomienda reducir la ingesta calórica habitual entre 500
y 600 kilocalorías/día. Cuando la pérdida de peso es demasiado rápida, lo que se pierde fundamentalmente es contenido de agua y/o de masa magra del organismo, que será la base para la
pronta recuperación del mismo.
Para que una dieta sea adecuada deben haberse seguido las siguientes indicaciones:
1– Conocer las características de la persona a la que va dirigida: peso, talla, edad, actividad
física, enfermedades asociadas, hábitos alimentarios, existencia o no de TCA...
2– Aunque se reduzca el contenido energético se deben respetar todos los principios de
dieta equilibrada descritos anteriormente, respetando la proporción de nutrientes, incluyendo todos los grupos de alimentos, y aportando energía, vitaminas y minerales suficientes.
3– En las dietas de muy bajo contenido calórico cumplir lo anterior es complicado, debiendo respetarse al menos que el aporte de proteínas este alrededor de 0.8 g/kg/ día y el de
glúcidos con un mínimo de 100 g/día para evitar la cetosis. Por debajo de 1200 kcal hay
que suplementar las dieta con vitaminas y minerales dado que no se alcanzan las necesidades diarias recomendadas. Sólo están indicadas en obesidades severas o con enfermedades asociadas graves.
A lo largo de estas páginas se recogen multitud de dietas desequilibradas, inadecuadas para los
lectores, sin fundamento científico y que ponen en peligro la salud de las personas que las realicen. Este tipo de dietas se hace cada vez más numeroso y más al alcance de todo el mundo sin
respetar normas básicas como la evaluación inicial y monitorización por un médico, multiplicando
así sus riesgos.
A continuación describiremos las características y posibles problemas para la salud de algunas
de estas dietas.
59
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
4.4.1. Dieta del té rojo
Descripción:
Consiste en la ingesta de te rojo (4 tazas al día) por sus supuestas propiedades adelgazantes y
depuradoras. Los alimentos que incluye son: arroz, pasta, legumbres, pan integral, fruta, verdura,
pescado y huevos.
No aporta: azúcar, dulces, carne, grasas, lácteos, plátanos, higos y uvas.
Aporta aproximadamente 534 kcal, 20.6 g de proteínas (15% del valor calórico total (VCT)),
16.8 g de lípidos ( 28% VCT), 75.3 g de Hidratos de carbono ( 56% VCT).
Aportamos su composición en las gráficas adjuntas.
Defectos:
– Describe como destinatario a cualquiera con buen estado de salud sin tener en cuenta ninguno de los datos básicos como: IMC, actividad física, edad, sexo, situación biológica, necesidades energéticas...
– El té rojo no tiene ninguna indicación terapéutica aceptada y puede producir efectos secundarios que han sido descritos en el apartado «Fármacos» incluyendo el déficit de absorción
de Hierro.
– Es una dieta muy hipocalórica, deficitaria en proteínas, ácido fólico, calcio, hierro, niacina,
riboflavina, tiamina y yodo principalmente.
– Persigue la pérdida de 3 kg en 5 días, cuando hemos visto que lo recomendable son de 0.5
a 1 kg por semana. Las pérdidas tan rápidas de peso afectan al agua corporal y a la masa
magra (músculo...).
– Es una dieta desequilibrada: no es variada, no incluye todos los grupos de alimentos, ni
cubre las necesidades calóricas, proteicas, vitamínicas y minerales.
Consecuencias:
Si se mantiene puede llevar a:
– Desnutrición calórica. Cursa con disminución de peso por pérdida de masa grasa y muscular, retraso de crecimiento en los niños, piel seca y fría, pelo seco y frágil, bradicardia (disminución de la frecuencia cardiaca) e hipotensión, reducción de la frecuencia respiratoria,
anemia, atrofia muscular, apatía, debilidad...
– Desnutrición proteica. Provoca disminución de las proteínas sanguíneas y musculares, edemas, deficiencias en el sistema inmunológico (mayor predisposición a las infecciones), piel
pálida y atrófica, pelo quebradizo y despigmentado, irritabilidad, anorexia...
– Déficit de minerales y vitaminas. El bajo aporte de las vitaminas y minerales descritos puede
ocasionar anemia, déficit de masa ósea, debilidad, déficit de crecimiento, pelagra (diarrea,
demencia y dermatitis), alteraciones de la piel y mucosas, afectación severa de los nervios
periféricos (incluso parálisis)...
60
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
VALORACIÓN COMPLETA DE LA DIETA: BASAL – DIETA DEL TE ROJO
VALORACIÓN NUTRICIONAL
61
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
COMPARACIÓN DE LA DIETA DEL TE ROJO SEGÚN LA RDA-ESPAÑA
BASADA EN LA MEDIA DE 1 DÍAS
4.4.2. Dieta del suero de leche
Descripción:
Consiste en la ingesta exclusiva de suero de leche y agua mineral. El suero de leche es la parte
líquida rica en sales minerales, que se separa de la leche cuando ésta se coagula por acción del
62
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
cuajo en el momento final de la elaboración de los quesos. Se usa en polvo. No tiene ninguna
indicación terapéutica pero en la publicidad del producto lo recomiendan para: trastornos intestinales, estimulante de la función renal, estimulante de la función hepática, favorecedor de la prevención de la artrosis, artritis y reumatismos, acné, astenia, cistitis, colesterol, gota y pérdida de
peso.
100 gr de suero de leche se componen de: 12 gramos de proteínas, 75 g de lactosa, 1 g de
grasa, 8 g de sales minerales, y vitaminas a, B1, B2, Niacina, B3 y vitamina C (no constan las cantidades de las vitaminas).
Aporta aproximadamente 642 kcal, 21.6 g de proteínas (13% del VCT), 1.8 g de lípidos ( 3%
VCT), 135 g de Hidratos de carbono ( 84% VCT).
Aportamos su composición en las gráficas adjuntas.
Defectos:
– Describe como destinatario a cualquiera con buen estado de salud sin tener en cuenta
ninguno de los datos básicos como: IMC, actividad física, edad, sexo, situación biológica,
necesidades energéticas...
– El suero de leche no tiene ninguna indicación terapéutica aceptada y su composición no
esta descrita de forma completa.
– Es una dieta muy hipocalórica, deficitaria en proteínas, en grasas, en calcio, hierro, yodo
y cuyo aporte de vitaminas es desconocido.
– Persigue la pérdida de 5 kg en 6 días, cuando hemos visto que lo recomendable son de
0.5 a 1 kg por semana. Las pérdidas tan rápidas de peso afectan al agua corporal y a la
masa magra (músculo...).
– Es una dieta desequilibrada: no es variada, no incluye otros alimentos, la proporción de
nutrientes no es la adecuada, no cubre las necesidades calóricas, proteicas, vitamínicas ni
minerales.
Consecuencias:
– Si se mantiene puede llevar a:
– Desnutrición calórica. Cursa con disminución de peso por pérdida de masa grasa y muscular, retraso de crecimiento en los niños, piel seca y fría, pelo seco y frágil, bradicardia
(disminución de la frecuencia cardiaca) e hipotensión, reducción de la frecuencia respiratoria, anemia, atrofia muscular, apatía, debilidad...
– Desnutrición proteica. Provoca disminución de las proteínas sanguíneas y musculares,
edemas, deficiencias en el sistema inmunológico (mayor predisposición a las infecciones),
piel pálida y atrófica, pelo quebradizo y despigmentado, irritabilidad, anorexia...
– Déficit de ácidos grasos esenciales (que el organismo sólo puede conseguir de los alimentos).
– Déficit de minerales. El déficit de calcio puede originar mala mineralización ósea (favoreciendo las fracturas) y el de hierro puede conducir a una anemia.
63
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
– Déficit de vitaminas. Desconocemos el aporte de vitaminas de esta dieta pero dado que
cualquier dieta por debajo de 1500 kcal no cumple las RDA, se hace muy patente las
carencias que debe provocar esta dieta tan hipocalórica y desequilibrada.
VALORACIÓN COMPLETA DE LA DIETA: BASAL – DIETA DEL SUERO DE LECHE
VALORACIÓN NUTRICIONAL
64
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
COMPARACIÓN DE LA DIETA DEL SUERO DE LECHE SEGÚN LA RDA-ESPAÑA
BASADA EN LA MEDIA DE 1 DÍAS
65
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
4.4.3. Dieta del sirope de savia de arce
Descripción:
Consiste en la ingesta exclusiva de sirope de savia (2 litros de agua mineral, 14-16 cucharadas
de sirope de savia de arce y palma, zumo de 4-5 limones, una cucharadita de canela y una pizca
de cayena picante), agua e infusiones, excepto café y té. Dura unos 7 ó 10 días y pretende una
pérdida de 5 a 7 kilogramos. Su análisis nutricional en cuanto a contenido calórico y de nutrientes
resulta imposible puesto que desconocemos la verdadera composición de dicho sirope. En las referencias que hemos encontrado se hace referencia a su parecido con la miel, si sustituimos la savia
por miel, la composición de la dieta sería aproximadamente.
Aporta aproximadamente 829 kcal, 3.1g de proteínas (1% del VCT), 1.8 g de lípidos ( 2% VCT),
200.2 g de Hidratos de carbono ( 97% VCT).
Aportamos su composición en las gráficas adjuntas.
Defectos:
– Describe como destinatario a cualquiera con buen estado de salud sin tener en cuenta
ninguno de los datos básicos como: IMC, actividad física, edad, sexo, situación biológica,
necesidades energéticas...
– El sirope de savia no tiene ninguna indicación terapéutica aceptada y su composición no
esta descrita de forma completa.
– Es una dieta muy hipocalórica, deficitaria en proteínas, en grasas, en calcio, hierro, yodo,
niacina, ácido fólico, vitamina B12, riboflavina, tiamina, vitamina A y vitamina D.
– Persigue la pérdida de 5-7 kg en 7 ó 10 días, cuando hemos visto que lo recomendable
son de 0.5 a 1 kg por semana. Las pérdidas tan rápidas de peso afectan al agua corporal
y a la masa magra (músculo...).
– Es una dieta desequilibrada: no es variada, no incluye otros alimentos, la proporción de
nutrientes no es la adecuada, no cubre las necesidades calóricas, proteicas, vitamínicas ni
minerales.
– Tiene un coste de unos 90 1 (unas 15.000 pesetas) en 10 días.
Consecuencias:
Si se mantiene puede llevar a:
– Desnutrición calórica. Cursa con disminución de peso por pérdida de masa grasa y muscular, retraso de crecimiento en los niños, piel seca y fría, pelo seco y frágil, bradicardia
(disminución de la frecuencia cardiaca) e hipotensión, reducción de la frecuencia respiratoria, anemia, atrofia muscular, apatía, debilidad...
– Desnutrición proteica. Provoca disminución de las proteínas sanguíneas y musculares,
edemas, deficiencias en el sistema inmunológico (mayor predisposición a las infecciones),
piel pálida y atrófica, pelo quebradizo y despigmentado, irritabilidad, anorexia...
– Déficit de minerales y vitaminas. El bajo aporte de las vitaminas y minerales descritos
puede ocasionar anemia, déficit de masa ósea, debilidad, déficit de crecimiento, pelagra
66
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
(diarrea, demencia y dermatitis), alteraciones de la piel y mucosas, afectación severa de
los nervios periféricos (incluso parálisis), ceguera, predisposición a infecciones, raquitismo, osteomalacia, osteoporosis...
VALORACIÓN COMPLETA DE LA DIETA: BASAL – DIETA DEL SIROPE DE SAVIA
VALORACIÓN NUTRICIONAL
67
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
COMPARACIÓN DE LA DIETA DEL SIROPE DE SAVIA SEGÚN LA RDA-ESPAÑA
BASADA EN LA MEDIA DE 1 DÍAS
68
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
4.4.4. Dieta de la sopa
Descripción:
Se trata de una dieta para seguir durante 7 días, suprimiendo alcohol, harina y derivados, dulces y bebidas con gas. Esta contraindicada en personas con diabetes o con insuficiencia renal crónica. Durante los 3 primeros días sólo se ingiere verdura, fruta y como mucho una patata, al cuarto día se introduce la leche, al quinto, carne o pescado y al 7º arroz.
Haciendo una estimación de la ingesta diaria aportaría aproximadamente: 750 kcal, 31.17 g de
proteínas (16% del VCT), 12.2 g de lípidos ( 15% VCT), 130 g de Hidratos de carbono ( 69% VCT).
Aportamos su composición en las gráficas adjuntas.
Defectos:
– Describe como destinatario a cualquiera con buen estado de salud sin tener en cuenta
ninguno de los datos básicos como: IMC, actividad física, edad, sexo, situación biológica,
necesidades energéticas...
– No prescribe cantidades de alimentos con lo cual pueden existir diferencias en la ingesta
calórica y de nutrientes entre unas personas y otras, haciendo imposible un cálculo real
del aporte diario.
– Es una dieta muy hipocalórica, deficitaria en proteínas, en grasas, y en vitaminas (niacina,
A, B12, B1, B2, D...) y minerales (calcio, hierro, yodo).
– Persigue la pérdida de 4.5-7 kg en 7 días, cuando hemos visto que lo recomendable son
de 0.5 a 1 kg por semana. Las pérdidas tan rápidas de peso afectan al agua corporal y a
la masa magra (músculo...).
– Es una dieta desequilibrada: no es variada, no incluye muchos alimentos, la proporción
de nutrientes no es la adecuada, no cubre las necesidades calóricas, proteicas, vitamínicas ni minerales.
Consecuencias:
Si se mantiene puede llevar a:
– Desnutrición calórica. Cursa con disminución de peso por pérdida de masa grasa y muscular, retraso de crecimiento en los niños, piel seca y fría, pelo seco y frágil, bradicardia
(disminución de la frecuencia cardiaca) e hipotensión, reducción de la frecuencia respiratoria, anemia, atrofia muscular, apatía, debilidad...
– Desnutrición proteica. Provoca disminución de las proteínas sanguíneas y musculares,
edemas, deficiencias en el sistema inmunológico (mayor predisposición a las infecciones),
piel pálida y atrófica, pelo quebradizo y despigmentado, irritabilidad, anorexia...
– Déficit de minerales y vitaminas. El bajo aporte de las vitaminas y minerales descritos
puede ocasionar anemia, déficit de masa ósea, debilidad, déficit de crecimiento, pelagra
(diarrea, demencia y dermatitis), alteraciones de la piel y mucosas, afectación severa de
los nervios periféricos (incluso parálisis), ceguera, predisposición a infecciones, raquitismo, osteomalacia, osteoporosis...
69
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
VALORACIÓN COMPLETA DE LA DIETA: BASAL – DIETA DE LA SOPA
VALORACIÓN NUTRICIONAL
70
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
COMPARACIÓN DE LA DIETA DE LA SOPA SEGÚN LA RDA-ESPAÑA
BASADA EN LA MEDIA DE 1 DÍAS
4.4.5. Dieta de la manzana
Descripción:
Consiste en la ingesta principal de manzanas, añadiendo otros alimentos a lo largo de los días.
Tiene una duración recomendada de cinco días. La ingesta de los alimentos permitidos es libre con
71
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
lo cual resulta también imposible una calibración correcta del aporte calórico y de nutrientes. Si
hacemos una estimación aproximada la composición de la dieta sería la siguiente: 784 kcal, 32.9g
de proteínas (17% del VCT), 17.3 g de lípidos ( 20% VCT), 124 g de Hidratos de carbono ( 63%
VCT).
Aportamos su composición en las gráficas adjuntas.
Defectos:
– No describe destinatario
– No especifica cantidades de varios de los alimentos con lo cual no es posible conocer su
aporte real.
– Es una dieta muy hipocalórica, deficitaria en proteínas, en grasas, en calcio, hierro, yodo,
niacina, ácido fólico, vitamina B12, riboflavina, tiamina, vitamina A, vitamina C y vitamina D.
– Es una dieta desequilibrada: no es variada, no incluye otros alimentos, la proporción de
nutrientes no es la adecuada, no cubre las necesidades calóricas, proteicas, vitamínicas ni
minerales.
Consecuencias:
Si se mantiene puede llevar a:
– Desnutrición calórica. Cursa con disminución de peso por pérdida de masa grasa y muscular, retraso de crecimiento en los niños, piel seca y fría, pelo seco y frágil, bradicardia
(disminución de la frecuencia cardiaca) e hipotensión, reducción de la frecuencia respiratoria, anemia, atrofia muscular, apatía, debilidad,...
– Desnutrición proteica. Provoca disminución de las proteínas sanguíneas y musculares,
edemas, deficiencias en el sistema inmunológico (mayor predisposición a las infecciones),
piel pálida y atrófica, pelo quebradizo y despigmentado, irritabilidad, anorexia...
– Déficit de minerales y vitaminas. El bajo aporte de las vitaminas y minerales descritos
puede ocasionar anemia, déficit de masa ósea, debilidad, déficit de crecimiento, pelagra
(diarrea, demencia y dermatitis), alteraciones de la piel y mucosas, afectación severa de
los nervios periféricos (incluso parálisis), ceguera, predisposición a infecciones, raquitismo, osteomalacia, osteoporosis, escorbuto...
VALORACIÓN COMPLETA DE LA DIETA: BASAL – DIETA DE LA MANZANA
VALORACIÓN NUTRICIONAL
72
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
73
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
COMPARACIÓN DE LA DIETA DE LA MANZANA SEGÚN LA RDA-ESPAÑA
BASADA EN LA MEDIA DE 1 DÍAS
4.4.6. Dieta máxima o ayuno
Descripción:
Consiste en la supresión de la ingesta de sólidos y la mayoría de los líquidos permitiendo sólo
la toma de agua e infusiones. Si no se ingiriera líquido no se podría vivir más de 15 días. Con esta
dieta pretenden conseguir pérdida de peso y una depuración de nuestro organismo.
74
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
Defectos:
– No describe al destinatario.
– El organismo elimina las sustancias de deshecho por distintas vías como la renal, intestinal... En ningún caso el ayuno ha demostrado una acción «purificadora» de nuestro cuerpo, al contrario que la dieta equilibrada y el ejercicio físico moderado.
– La pérdida rápida de peso que se produce es debida tanto a la pérdida de masa grasa
como magra (músculo), no es cierto que esta última se conserve.
– Es una dieta hipocalórica extrema, deficitaria en nutrientes calóricos (hidratos de carbono, lípidos y proteínas) y acalóricos (minerales y vitaminas).
Consecuencias:
Si se mantiene puede llevar a:
– Desnutrición calórica. Cursa con disminución de peso por pérdida de masa grasa y muscular, retraso de crecimiento en los niños, piel seca y fría, pelo seco y frágil, bradicardia
(disminución de la frecuencia cardiaca) e hipotensión, reducción de la frecuencia respiratoria, anemia, atrofia muscular, apatía, debilidad...
– Desnutrición proteica. Provoca disminución de las proteínas sanguíneas y musculares,
edemas, deficiencias en el sistema inmunológico (mayor predisposición a las infecciones), piel pálida y atrófica, pelo quebradizo y despigmentado, irritabilidad, anorexia...
– Déficit de minerales y vitaminas. El bajo aporte de las vitaminas y minerales descritos
puede ocasionar anemia, déficit de masa ósea, debilidad, déficit de crecimiento, pelagra
(diarrea, demencia y dermatitis), alteraciones de la piel y mucosas, afectación severa de
los nervios periféricos (incluso parálisis), ceguera, predisposición a infecciones, raquitismo, osteomalacia, osteoporosis, escorbuto...
– Trastornos metabólicos: cetosis (producción de cuerpos cetónicos), crisis de gota (por
aumento de ácido úrico), y acidosis láctica.
– Alteraciones gastrointestinales: naúseas, vómitos (por la cetosis) y diarreas.
– Alteraciones cardiocirculatorias: arritmias, hipotensión ortostática...
– Alteraciones dermatológicas: sequedad de pelo, fragilidad de uñas, pérdida de cabello.
– Alteraciones menstruales.
– Trastornos neuropsíquicos: intolerancia al frío, insomnio, ansiedad, irritabilidad, depresión, distorsión de la imagen corporal.
– Fallecimiento. Existen casos de muerte por pérdidas proteicas y de electrolitos, así como
debilidad del músculo cardiaco.
75
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
4.4.7. Dieta de los cinco días
Descripción:
Consta de dos etapas de 5 días la primera y de 7 la segunda. Persigue una pérdida de peso
de 3 a 5 kg en 10 días. Si hacemos un estimación aproximada la composición de la dieta en
la primera etapa sería la siguiente: 996 kcal, 140g de proteínas (56% del VCT), 22 g de lípidos ( 20% VCT), 57.9 g de Hidratos de carbono ( 23% VCT). En la 2ª etapa se aportarían: 900
kcal, 77g de proteínas (35% del VCT), 40 g de lípidos ( 41% VCT), 54 g de Hidratos de carbono ( 24% VCT). Respeta las 5 tomas al día (desayuno, media mañana, comida, merienda y
cena).
Aportamos su composición en las gráficas adjuntas.
Defectos:
– No describe destinatario.
– Es una dieta muy hipocalórica, hiperproteica y deficitaria en aporte de hidratos de carbono, hierro, tiamina,vitamina D e yodo. En la 2ª etapa también resulta deficitaria en niacina, ácido fólico, riboflavina, tiamina, vitamina A, vitamina C y vitamina D.
– Promueve el estado de cetosis.
– Es una dieta desequilibrada: no es variada, la proporción de nutrientes no es la adecuada, no cubre las necesidades calóricas, vitamínicas ni minerales.
Consecuencias:
Si se mantiene puede llevar a:
– Desnutrición calórica. Cursa con disminución de peso por pérdida de masa grasa y muscular, retraso de crecimiento en los niños, piel seca y fría, pelo seco y frágil, bradicardia
(disminución de la frecuencia cardiaca) e hipotensión, reducción de la frecuencia respiratoria, anemia, atrofia muscular, apatía, debilidad...
– Desnutrición proteica. Provoca disminución de las proteínas sanguíneas y musculares,
edemas, deficiencias en el sistema inmunológico (mayor predisposición a las infecciones), piel pálida y atrófica, pelo quebradizo y despigmentado, irritabilidad, anorexia...
– Déficit de minerales y vitaminas. El bajo aporte de las vitaminas y minerales descritos
puede ocasionar anemia, déficit de masa ósea, debilidad, déficit de crecimiento, pelagra
(diarrea, demencia y dermatitis), alteraciones de la piel y mucosas, afectación severa de
los nervios periféricos (incluso parálisis), ceguera, predisposición a infecciones, raquitismo, osteomalacia, osteoporosis...
76
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
VALORACIÓN COMPLETA DE LA DIETA: BASAL – DIETA DE LOS 5 DÍAS (1ª etapa)
VALORACIÓN NUTRICIONAL
77
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
COMPARACIÓN DE LA DIETA DE LOS 5 DÍAS (1ª etapa) SEGÚN LA RDA-ESPAÑA
BASADA EN LA MEDIA DE 1 DÍAS
78
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
VALORACIÓN COMPLETA DE LA DIETA: BASAL – DIETA DE LOS 5 DÍAS (2ª etapa)
VALORACIÓN NUTRICIONAL
79
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
COMPARACIÓN DE LA DIETA DE LOS 5 DÍAS (2ª etapa) SEGÚN LA RDA-ESPAÑA
BASADA EN LA MEDIA DE 1 DÍAS
80
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
4.4.8. Dieta de las zonas
Descripción:
Esta dieta defiende que según los alimentos que ingiramos podremos perder peso de una zona
corporal o de otra, haciendo distinción entre dos zonas: zona cálida (de cintura para arriba) y zona
fría (de cintura para abajo). Para pérdida de peso de la zona cálida suprime: legumbres, fiambres,
sal, patatas arroz, pescados grasos, y cabrito. Para la zona fría restringe los alimentos con alto contenido en hidratos de carbono y la sal. Si hacemos una estimación aproximada la composición de
la dieta para la zona cálida sería la siguiente: 609 kcal, 28g de proteínas (18 % del VCT), 19.7 g de
lípidos ( 29% VCT), 80 g de Hidratos de carbono ( 53% VCT). Si hacemos una estimación aproximada la composición de la dieta para la zona fría sería la siguiente: 871 kcal, 52.4g de proteínas
(24 % del VCT), 12.8 g de lípidos ( 13% VCT), 136 g de Hidratos de carbono ( 63% VCT).
Aportamos su composición en las gráficas adjuntas.
Defectos:
– No describe destinatario ni duración de la misma.
– Suprime alimentos de alto valor nutricional como las legumbres, patatas y el pescado
graso (rico en ácidos grasos omega 3).
– Su composición nutricional es variable dependiendo de las opciones elegidas dentro de
las tres ofertadas.
– Es una dieta muy hipocalórica, con un % elevado de proteínas, deficitaria en minerales y
vitaminas (excepto la vitamina B12 en la dieta de la zona cálida y la vitamina C en la zona
fría).
– No existe ninguna evidencia científica de que con la alimentación se pueda conseguir
perder de una zona específica del cuerpo.
– Es una dieta desequilibrada: no es variada, no incluye alimentos de alto valor nutricional,
y no cubre las necesidades calóricas, vitamínicas ni minerales.
Consecuencias:
Si se mantiene puede llevar a:
– Desnutrición calórica. Cursa con disminución de peso por pérdida de masa grasa y muscular, retraso de crecimiento en los niños, piel seca y fría, pelo seco y frágil, bradicardia
(disminución de la frecuencia cardiaca) e hipotensión, reducción de la frecuencia respiratoria, anemia, atrofia muscular, apatía, debilidad...
– Déficit de minerales y vitaminas. El bajo aporte de las vitaminas y minerales descritos
puede ocasionar anemia, déficit de masa ósea, debilidad, déficit de crecimiento, pelagra
(diarrea, demencia y dermatitis), alteraciones de la piel y mucosas, afectación severa de
los nervios periféricos (incluso parálisis), ceguera, predisposición a infecciones, raquitismo, osteomalacia, osteoporosis...
81
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
VALORACIÓN COMPLETA DE LA DIETA: BASAL – DIETA DE LA ZONA CALIDA
VALORACIÓN NUTRICIONAL
82
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
COMPARACIÓN DE LA DIETA DE LA ZONA CALIDA SEGÚN LA RDA-ESPAÑA
BASADA EN LA MEDIA DE 1 DÍAS
83
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
VALORACIÓN COMPLETA DE LA DIETA: BASAL – DIETA DE LA ZONA FRIA
VALORACIÓN NUTRICIONAL
84
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
COMPARACIÓN DE LA DIETA DE LA ZONA FRIA SEGÚN LA RDA-ESPAÑA
BASADA EN LA MEDIA DE 1 DÍAS
85
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
4.4.9. Dieta de los tres kilos
Descripción:
Se trata de una dieta cetogénica que se divide en tres etapas, la tercera de las cuales consiste en una serie de consejos nutricionales sin crear menú fijo. La primera etapa dura 5 días, la
segunda una semana y la tercera un mes. Consiste en la ingesta principal de alimentos proteicos
con una ingesta baja en hidratos de carbono, predisponiendo así a la cetosis. Si hacemos una
estimación aproximada la composición de la dieta de la primera etapa sería la siguiente: 961
kcal, 117.5 g de proteínas (26% del VCT), 31.6 g de lípidos ( 30% VCT), 51.7 g de Hidratos de
carbono ( 22% VCT).
Si hacemos una estimación aproximada la composición de la dieta de la segunda etapa sería la
siguiente: 1222 kcal, 80 g de proteínas (26% del VCT), 66.5 g de lípidos ( 49% VCT), 75.7 g de
Hidratos de carbono ( 25% VCT).
Aportamos su composición en las gráficas adjuntas.
Defectos:
– No describe destinatario
– Es una dieta muy hipocalórica, hiperproteica, baja en hidratos de carbono, calcio (en la
segunda etapa), hierro, yodo, ácido fólico, riboflavina, tiamina, vitamina A, vitamina C (en
la segunda etapa), vitamina B12 (en la primera etapa) y vitamina D.
– Es una dieta desequilibrada: no es variada, no incluye otros alimentos, la proporción de
nutrientes no es la adecuada, no cubre las necesidades calóricas, proteicas, vitamínicas ni
minerales.
Consecuencias:
Si se mantiene puede llevar a:
– Desnutrición calórica. Cursa con disminución de peso por pérdida de masa grasa y muscular, retraso de crecimiento en los niños, piel seca y fría, pelo seco y frágil, bradicardia
(disminución de la frecuencia cardiaca) e hipotensión, reducción de la frecuencia respiratoria, anemia, atrofia muscular, apatía, debilidad...
– Déficit de minerales y vitaminas. El bajo aporte de las vitaminas y minerales descritos
puede ocasionar anemia, déficit de masa ósea, debilidad, déficit de crecimiento, alteraciones de la piel y mucosas, afectación severa de los nervios periféricos (incluso
parálisis), ceguera, predisposición a infecciones, raquitismo, osteomalacia, osteoporosis...
86
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
VALORACIÓN COMPLETA DE LA DIETA: BASAL – DIETA DE LOS 3 KILOS (1ª etapa)
VALORACIÓN NUTRICIONAL
87
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
COMPARACIÓN DE LA DIETA DE LOS 3 KILOS (1ª ETAPA) SEGÚN LA RDA-ESPAÑA
BASADA EN LA MEDIA DE 1 DÍAS
88
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
VALORACIÓN COMPLETA DE LA DIETA: BASAL – DIETA DE LOS 3 KILOS (2ª etapa)
VALORACIÓN NUTRICIONAL
89
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
COMPARACIÓN DE LA DIETA DE LOS 3 KILOS (2ª ETAPA) SEGÚN LA RDA-ESPAÑA
BASADA EN LA MEDIA DE 1 DÍAS
90
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
4.4.10. Dieta de ATKINS
Descripción:
Consiste en reducir al máximo el consumo de hidratos de carbono (cereales, frutas, zanahoria
o remolacha, féculas, leche, legumbres, azúcar y productos azucarados) sin marcar ninguna restricción sobre lípidos (margarina, aceites...) o proteínas.
Permite comer: carnes, embutidos, mariscos, huevos, quesos, manteca, margarinas, mayonesas, cremas de leche, aceites, vegetales de hoja y productos azucarados, ingesta principal de manzanas, añadiendo otros alimentos a lo largo de los días.
Recomienda hacer 6 comidas al día pero todas con alimentos proteicos.
Si se analiza su perfil nutricional, el 67% de la energía procedería de las grasas, un 30% de las
proteínas y sólo un 3% de los hidratos de carbono.
Los beneficios y los riesgos de esta dieta están todavía muy discutidos, pero existe acuerdo
absoluto en que sólo debería ser utilizada en obesos, que pasen un control médico previo a la dieta
y que requieren un seguimiento posterior estricto.
Defectos:
– No describe destinatario
– No aporta suficiente cantidad de minerales y vitaminas, por lo que habría que tomar
algún complejo polivitamínico y con minerales.
– Aporte de fibra muy deficitario.
– Dieta con alto contenido de ácido úrico y grasas.
– Es una dieta desequilibrada: no es variada, no incluye todos los alimentos, la proporción
de nutrientes no es la adecuada, no cubre las necesidades de hidratos de carbono, vitaminas y minerales.
Consecuencias:
– Puede producir hiperuricemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, elevando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
– Favorece el estreñimiento requiriendo frecuentemente la toma de laxantes.
– Si se mantiene puede llevar a déficit de vitaminas y minerales.
– La pérdida de peso que se produce no es sólo de masa grasa, sino que se pierde abundante agua y proteínas.
4.4.11. Dietas vegetarianas
Descripción:
Existen dos tipos fundamentales:
91
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
– Los ovolacteovegetarianos que consumen además de alimentos vegetales, huevos y leche.
Si el consumo de los alimentos permitidos es variado, pueden llegar a cubrirse los requerimientos nutricionales.
– Los vegetarianos estrictos que comen únicamente legumbres, verduras, frutas, frutos
secos, cereales de grano entero, arroz, frutos secos, algas, soja, pan, pastas... No toman
ningún alimento de origen animal.
Defectos:
– Ovolacteovegetarianos: si se hace de forma controlada y equilibrada puede cubrir las
necesidades.
– Vegetarianos estrictos: carencia de proteínas de alto valor biológico, carencia de vitamina
B12, de calcio, zinc, hierro, y vitamina D. Requieren complementar la dieta con alimentos fortificados (leche de soja, cereales de desayuno enriquecidos...).
– No describe destinatario.
– No especifica cantidades de varios de los alimentos con lo cual no es posible conocer su
aporte real.
– Si se realiza debe seguirse un control médico, fundamentalmente en el caso de los vegetarianos estrictos.
Consecuencias:
La dieta vegetariana estricta si no se complementa con alimentos fortificados, si no sigue
control médico y un diseño dietético no cubre las necesidades de proteínas, calcio, hierro y
vitamina B12. Puede ocasionar anemia, daño de los nervios periféricos, demencia, retraso de
la cicatrización, pérdida de peso y apetito, letargo mental, retraso de crecimiento...
4.4.12. Dietas anti-derivados animales
Leche y derivados:
Esta demostrado científicamente que la leche es uno de los alimentos más completos que existen, siendo además el único durante los primeros meses de la vida.
Aporta hidratos de carbono, proteínas (de alto valor biológico, es decir, no sintetizadas por el
organismo), grasas, vitamina A, B1, B2, calcio, magnesio, potasio... Los procesos a los que es sometida van dirigidos a mejorar su esterilidad y conservación evitando en lo posible la pérdida de
nutrientes y el exceso de grasa.
Sólo se han podido demostrar efectos perjudiciales de la misma en personas con déficit de
una enzima intestinal llamada lactasa y el los alérgicos a la proteína de la leche. No hay ninguna evidencia científica de calidad de sus efectos perjudiciales a otro nivel, la mayoría de los
artículos a los que hacen referencia en las páginas web carecen de validez científica reconocida.
92
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
Carne:
No es indispensable para la nutrición del hombre pero es un valioso componente de gran
riqueza nutritiva en las dietas de las personas sanas y no ejercen los efectos nocivos que el vegetarianismo les atribuye.
Aportan proteínas de alto valor biológico, grasas, vitaminas del grupo B (fundamentalmente
B12), vitamina A, D y hierro. Por tanto, su consumo en la cantidad recomendada en la dieta equilibrada, es recomendable.
Huevos:
Aporta proteínas de alto valor biológico, grasas, vitaminas hidro y liposolubles, hierro. Su consumo es recomendable en personas sanas (3 ó 4 semanales, evitando su fritura).
Pescado:
Aporta proteínas de alto valor biológico, menor porcentaje de grasas (algunas ricas en omega
3, con efecto protector cardiovascular), vitamina D y A (pescados azules), yodo, fósforo, sodio,
potasio, calcio ( si se consumen con espinas), y hierro (sardinas, atún, caballa, almejas y mejillones).
Por tanto, su consumo en la cantidad recomendada en la dieta equilibrada, es recomendable.
4.4.13. ¿Qué es una alimentación equilibrada?
CONCEPTO:
Se entiende por alimentación equilibrada o saludable aquella que permite al individuo mantener un adecuado estado de salud y le capacita para su actividad diaria.
CARACTERÍSTICAS:
Debe cumplir las siguientes características:
1– Variada. Debe estar integrada por todos los grupos de alimentos (lácteos, frutas, verduras, carnes, pescados, huevos, cereales, legumbres...).
2– Adecuada. Debe adecuarse a las necesidades individuales dependiendo de: edad, sexo,
actividad, situación socioeconómica, geográfica...
3– Suficiente. Debe ser capaz de cubrir las necesidades calóricas y de nutrientes sin incurrir en deficiencias o excesos.
OBJETIVOS:
1. Aporte suficiente de nutrientes energéticos (hidratos de carbono y grasas) cuya principal función es proporcionar energía a nuestro organismo.
2. Suministrar adecuados aportes de nutrientes plásticos (proteínas), que aportan sustrato para
la renovación y crecimiento de las diferentes estructuras del organismo, y de nutrientes reguladores (minerales y vitaminas).
3. Asegurar el equilibrio entre todos los nutrientes.
93
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
FIGURA 1.
CONSECUENCIAS:
– Permite el crecimiento y desarrollo del niño y adolescente.
– Permite el mantenimiento de la salud y actividad del adulto.
– Permite la supervivencia y el confort en el anciano.
– Proporciona energía para mantener un peso dentro de la normalidad.
REPARTO DE NUTRIENTES EN LA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA:
El porcentaje de calorías diarias que deben proporcionar los diferentes nutrientes viene determinado por la Organización Mundial de la Salud.
Proteínas:
Deben aportar de un 10-15% del aporte calórico diario aconsejándose reducir el consumo de
carne y derivados y aumentar el de aves, pescados y lácteos desnatados.
Grasas:
Deben aportar de un 30-35% del aporte calórico diario, recomendándose:
– Menos del 10% de grasas saturadas y poliinsaturadas.
– Menos de 300 mg/día de colesterol.
– Entre un 15- 20% de grasas monoinsaduradas (procedentes en su mayoría del aceite de
oliva).
Para ello debe disminuirse el consumo de grasas animales y aumentar el consumo de algunas
grasas vegetales, principalmente el aceite de oliva.
94
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
Hidratos de carbono:
Deben aportar de un 50-55% del aporte calórico diario, de los cuales menos del 10% deben
ser en forma de hidratos de carbono simples (dulces y derivados).
Se aconseja:
– Potenciar el consumo de legumbres, verduras, cereales integrales y frutas.
– Reducir el consumo de dulces.
– Aumentar el consumo de fibra dietética a más de 27 g/día.
FIGURA 2
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES:
Para diseñar en la práctica cómo sería la dieta saludable, fue necesario definir cuales serían los
requerimientos mínimos nutricionales que permitieran garantizar una correcta alimentación. De
esta necesidad surgieron en EEUU en 1941 los RDA (Aportes Dietéticos Recomendados). Estas
RDA serían las primeras de una serie de tablas de ingestas recomendadas que irían surgiendo en
otros países, como las RDI británicas. Todas ellas han sido elaboradas por comités de expertos internacionales. En España el Centro Superior de Investigaciones Científicas elaboró en 1981 las tablas
correspondientes a nuestro país, posteriormente revisadas y publicadas en 1994.
La información que aportan las RDA y tablas similares permiten:
– Planificar y procurar el abastecimiento de alimentos para los subgrupos de población.
– Interpretar los datos de consumo de alimentos de individuos y poblaciones.
– Establecer directrices que permitan la creación de programas adecuados de asistencia.
– Valorar la idoneidad del abastecimiento de alimentos, según las necesidades de alimentos nacionales.
– Diseñar programas de educación nutricional.
– Favorece el desarrollo industria de nuevos productos.
A continuación reflejamos las tablas existentes de aportes dietéticos recomendados de energía,
proteínas, vitaminas y minerales para población americana y finalmente para población española.
95
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
TABLA 2
INGESTA DE CALORÍAS RECOMENDADAS EN BASE A LAS MEDIANAS
DE ALTURAS Y PESOS
a
b
c
T.M.B. =. Tasa de Metabolismo Basal. Cálculo basado en ecuaciones de la FAO y después redondeados.
El el intervalo de actividad ligera a moderada, el coeficiente de variación es de 20%.
Las cifras están redondeadas.
A TENER EN CUENTA: Las raciones, expresadas como ingestas diarias a lo largo del tiempo,
están destinadas a cubrir las variaciones individuales entre la mayoría de las personas normales, que
viven en Estados Unidos en condiciones de estrés ambiental habitual. Estos son igualmente válidos
para personas de otros países. Las dietas han de basarse en diversos alimentos variados, con el fin
de proporcionar todos los nutrientes necesarios para cubrir los requerimientos humanos. Los pesos
y alturas de los adultos de referencia, son medianas reales para la población de Estados Unidos con
96
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
la edad indicada, según lo comunicado pos la NHANES II. Las medianas de los pesos y las alturas
para los sujetos menores de 19 años de edad se tomaron de Hamils y Cols (1979). El uso de estas
cifras no implica que las relaciones entre altura y peso sean ideales.
TABLA 3
REQUERIMIENTOS DIARIOS DE PROTEÍNAS
A TENER EN CUENTA: Las raciones, expresadas como ingestas diarias a lo largo del tiempo,
están destinadas a cubrir las variaciones individuales entre la mayoría de las personas normales, que
viven en Estados Unidos en condiciones de estrés ambiental habitual. La composición de aminoácidos tenida en cuenta para estos cálculos es la típica de la dieta media de los Estados Unidos, que
puede ser igualmente aplicable a la dieta de los españoles.
97
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
TABLA 4
REQUERIMIENTOS DIARIOS DE VITAMINAS
Equivalentes de retinol. 1 equivalente retinol = 1 g de retinol o 6 g de betacaroteno.
Como colecalciferol. 10 g de colecalciferol = 400 UI de vitamina D.
c
Equivalentes de alfa-tocoferol. 1 mg de alfa-tocoferol = 1 ET.
d
1 EN (equivalente niacina) es igual a 1 mg de niacina o 60 mg de triptófano dietético.
a
b
A TENER EN CUENTA: Las raciones, expresadas como ingestas diarias a lo largo del tiempo,
están destinadas a cubrir las variaciones individuales entre la mayoría de las personas normales, que
viven en Estados Unidos en condiciones de estrés ambiental habitual. Las dietas han de basarse en
diversos alimentos habituales, con el fin de proporcionar otros nutrientes para los que los requerimientos humanos están peor definidos. Los pesos y alturas de los adultos de referencia, son medianas reales para la población de Estados Unidos con la edad indicada, según lo comunicado por la
NHANES II. Las medianas de los pesos y las alturas para los sujetos menores de 19 años de edad se
tomaron de Hamils y Cols (1979). El uso de estas cifras no implica que las relaciones entre altura y
peso sean ideales.
98
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
TABLA 5
REQUERIMIENTOS DIARIOS DE MINERALES
A TENER EN CUENTA: Las raciones, expresadas como ingestas diarias a lo largo del tiempo,
están destinadas a cubrir las variaciones individuales entre la mayoría de las personas normales, que
viven en Estados Unidos en condiciones de estrés ambiental habitual. Las dietas han de basarse en
diversos alimentos habituales, con el fin de proporcionar otros nutrientes para los que los requerimientos humanos están peor definidos. Los pesos y alturas de los adultos de referencia, son medianas reales para la población de Estados Unidos con la edad indicada, según lo comunicado por la
NHANES II. Las medianas de los pesos y las alturas para los sujetos menores de 19 años de edad se
tomaron de Hamils y Cols (1979). El uso de estas cifras no implica que las relaciones entre altura y
peso sean ideales.
99
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
TABLA 6
INGESTAS RECOMENDADAS DE ENERGÍA, PROTEÍNAS Y MINERALES
EN POBLACIÓN ESPAÑOLA
100
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
TABLA 7
INGESTAS RECOMENDADAS DE VITAMINAS EN POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tomadas del Departamento de Nutrición de la Universidad Complutense. Ingestas recomendadas para la población española. Madrid. Universidad Complutense, 1994.
GUÍAS ALIMENTARIAS:
Las guías alimentarias (que hacen referencia a alimentos y no a nutrientes) consisten en la
creación de medios educativos que traducen los datos formulados científicamente, como cantidades de alimentos, en un lenguaje más familiar, ya que están dirigidas a la población general.
Persiguen fundamentalmente los siguientes objetivos:
– Distribuir bien los alimentos para alcanzar los objetivos.
– Equilibrio en cada toma o promedio (días).
Un ejemplo de este tipo de guías alimentarias sería la Pirámide de Alimentos como la que aparece reflejada en la figura nº 3.
101
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
FIGURA 3
PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS
Reparto de las raciones diarias recomendadas en el adulto:
– Lácteos: 2- 3 raciones de leche o derivados.
– Verduras y hortalizas: 2 raciones, una de ellas en ensalada.
– Carnes, pescados y huevos: 2 raciones, aconsejándose el consumo sobre todo de pescado.
– Frutas: 2-3 raciones, una de ellas cítrica.
– Farináceos: 4-6 raciones; 2-3 de pan y 2 ó 3 de legumbres, pasta, patatas o arroz.
– Aceite: 4-5 raciones de aceite fundamentalmente de oliva.
Todo ello repartido en tres tomas principales (desayuno, comida y cena) y dos intermedias
(media mañana y merienda).
SITUACIÓN ACTUAL:
Se han producido una serie de cambios socioeconómicos y la invasión de establecimientos de
comidas rápidas que están originando:
– Consumo calórico excesivo.
– Disminución de la actividad física y aumento del estrés.
– Menor consumo de hidratos de carbono complejos y aumento de la ingesta de azúcares
refinados.
– Incremento de consumo de grasas, sobre todo saturadas.
– Mayor consumo de proteínas de origen animal.
102
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
– Menor consumo de frutas y verduras.
– Gran preocupación por la estética corporal. Esteorotipo de belleza de extrema delgadez.
Consecuencias:
– Existencia de un 15% de obesos y un 38% de sobrepeso.
– Aumento de la obesidad infantil y de los trastornos de la conducta alimentaria.
– Aumento de la patología asociada a la obesidad: hipertensión arterial, diabetes, dislipemia, cardiopatía isquémica,...
– Enfermedad cardiovascular como primera causa de mortalidad en los países desarrollados.
ALIMENTACIÓN DURANTE LA ADOLESCENCIA:
La adolescencia representa un período de transición entre la niñez y la vida adulta. Su inicio se corresponde con la aparición de los caracteres sexuales secundarios y su terminación con el
cese del crecimiento. Es una etapa marcada por cambios bruscos y secuenciales que permiten el
crecimiento y la maduración física al tiempo que la evolución social y psíquica del adolescente.
Características de la adolescencia:
– Incremento de los depósitos de grasa en el tejido subcutáneo (hombros/caderas).
– Aumento de la velocidad de crecimiento en longitud.
– Aumento de la masa muscular en ambos sexos.
– Aumento del volumen sanguíneo, glóbulos rojos y niveles de hemoglobina (varones).
Menstruación.
– Maduración sexual.
– Desarrollo de la personalidad y búsqueda de la propia identidad. Valoración de la imagen corporal.
– Desarrollo intelectual (pensamiento lógico).
Ingestas recomendadas:
La aceleración del crecimiento longitudinal, el aumento de masa corporal y la maduración
sexual como principales componentes fisiológicos, junto con la variabilidad en relación con la actividad física y con el momento en que se inician los cambios puberales, son los principales factores
a tener en cuenta en relación con las necesidades nutritivas y con la importancia de su equilibrio.
Las RDA en esta etapa se pautan a diferentes niveles cuantitativos (gran variedad: sexo, maduración sexual, nivel de actividad física) siendo más altas en la segunda mitad de la adolescencia
para ambos sexos (tablas 1-6).
Energía
Las necesidades de energía son superiores a las de cualquier edad, guardando relación principal, para igual edad biológica y sexo, con la actividad física.
103
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Varón: 60 (11-14 años) o 50 (15-19 años) kcal/ kg/ día. 2500-3000 kcal/día
Mujer: 50 (11-14 años) o 40 (15-19 años) kcal/ kg/ día. 2200-2500 kcal/día
Proteínas
El crecimiento de masa corporal y, más concretamente de masa magra precisan ingestas importantes de proteínas.
Varón: 0.98 (11-14 años) o 0.96 (15-19 años) gr/ kg/ día. 44-55 gr/ día (12-15% calorías totales).
Mujer: 0.94 (11-14 años) o 0.91 (15-19 años) gr/ kg/ día. 43-45 gr/ día (12-15% calorías totales).
Vitaminas y Minerales
En este periodo tienen especial relieve el calcio, hierro, zinc, vit. D y folatos.
Cuando la ingesta energética diaria del adolescente es inferior a las 2000 kcal, es poco probable que sus necesidades de minerales y vitaminas estén totalmente satisfechas.
Factores que condicionan la dieta del adolescente:
– Tendencia a la realización de regímenes dietéticos (sobre todo en niñas) sin control médico.
– Las comidas dejan de ser convencionales.
– Eliminación de alguna comida al día, como el desayuno que debe aportar aproximadamente un 25 % de las calorías diarias. Esto puede conllevar déficit de atención, bajo rendimiento escolar y aportes insuficientes de calcio.
– Consumo frecuente de bocadillos y productos de bollería. Picoteo entre horas sobre todo
de «snacks» ricos en grasas y sal pero con escaso valor nutricional asi como abuso de
refrescos.
– Preferencia por el consumo de comidas rápidas o «para llevar».
– Se establecen preferencias y aversiones gustativas características.
– Comienzo del consumo de alcohol que puede producir inapetencia y disminuir la absorción de ácido fólico, de tiamina y vitaminas A, C y vitaminas B12, a la vez que aumenta
la excreción urinaria de calcio, cinc y magnesio.
– Situaciones especiales: embarazo en la adolescencia, trastornos de la conducta alimentaria...
4.5. Fármacos
A lo largo de todas estas páginas se hace referencia a una serie de productos como medio para
conseguir una disminución de peso. De todos ellos sólo están autorizados por Sanidad para la pérdida de peso el Orlistat (Xenical) y la Sibutramina (Reductil), y su uso sólo esta indicado en el caso
de pacientes con obesidad o sobrepeso que asocien otras enfermedades relacionadas con dicha
patología (diabetes, hipertensión, dislipemias...). Deben ser prescritos por médicos que vigilaran su
eficacia y la posible aparición de efectos secundarios.
104
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
El resto de productos que se van a citar a continuación no están indicados para la disminución
de peso, ya sea por su ineficacia para la misma, o bien por el riesgo que suponen para la salud del
individuo.
En España, el registro de productos con fines terapéuticos puede realizarse fundamentalmente
de dos maneras:
1– Especialidades farmacéuticas: precisan datos científicos basados en ensayos clínicos para
conocer el perfil de eficacia y seguridad. En estas páginas se citan algunos como: la sibutramina, orlistat o la fluoxetina.
2– Parafarmacia: dentro de la cual esta el grupo de «alimentos» que engloba los preparados alimenticios para regímenes dietéticos y/o especiales, los preparados destinados a su uso
como sustitutivos alimenticios en dietas de bajo contenido calórico para la reducción de
peso y los preparados para lactantes y alimentos infantiles. Son productos que se registran
sin necesidad de aportar datos científicos basados en ensayos clínicos para conocer el perfil de eficacia y seguridad.
Fuera de estos dos grupos quedan todas las sustancias que no tienen un registro propio. Al no
ser una especialidad farmacéutica queda excluida su capacidad terapéutica, preventiva o curativa
y, por tanto, no puede aparecer en su envase: «que sirven para el tratamiento de...». Su utilización
no está penada en España ni en Europa, y sólo pueden denunciarse en el caso de que incumplan
la legislación o si se demuestra una acción lesiva o tóxica en personas que los hayan utilizado en
la posología que indica el envase.
Dentro de estos últimos se encuentran la mayoría de las fórmulas magistrales utilizadas como
«cápsulas adelgazantes» que se preparan habitualmente a base de mezclas de principios activos
(extractos de plantas y otras sustancias) que utilizados conjuntamente, producen efecto anorexígeno (disminución de apetito), saciante, laxante, diurético y/o tranquilizante, facilitando la pérdida
de peso. Muchos de estos productos bajo la apariencia de homeopáticos o dietéticos, con sustancias que no han sido evaluadas con el más mínimo rigor científico, con comercialización no autorizada, cuya composición verdadera se desconoce y por lo que también ignoramos su toxicidad,
efectos alérgicos, e intolerancia.
Todos los efectos secundarios que vamos a referir hacen referencia a las personas obesas que
son a las que van dirigidos estos fármacos. No obstante, la mayoría de las personas a las que van
dirigidas las páginas de internet objeto de este trabajo, son personas con bajo peso y con desnutrición calórica moderada severa. En estas personas que suelen presentar como ya hemos descrito
complicaciones cardiovasculares, gastrointestinales, hidroelectrolíticas, y que precisan en muchos
casos tratamiento farmacológico psiquiátrico, los riesgos de estos principios se ven multiplicados de
forma alarmante.
A continuación haremos una descripción de la mayoría de los productos citados en estas
páginas.
4.5.1. Sibutramina (nombre comercial: Reductil)
Es una betafeniletilamina que inhibe selectivamente la recaptación de noradrenalina y serotonina. Produce pérdida de peso significativa de una manera dependiente de dosis e induce menor
105
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
ingesta energética por aumento de la saciedad y disminución del apetito, así como un efecto termogénico que se ha valorado en un 3-5% del gasto energético.
Indicaciones
Está indicada en el tratamiento de la obesidad en dos casos muy concretos: pacientes con obesidad es decir con un Indice de Masa corporal (IMC= Peso/ Talla2) mayor o igual de 30, o en
pacientes con sobrepeso (IMC > 27) con complicaciones asociadas al aumento de peso (diabetes,
hipercolesterolemia...). En el resto de los casos como los TCA no están autorizados.
Precauciones
No debe administrarse en niños, mujeres gestantes o lactantes, ni en casos de insuficiencia cardiaca o hipertensión arterial inestable. Se debe tener especial precaución en pacientes con: insuficiencia hepática, insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca, hipertensión y arritmias. Esta contraindicado en enfermedades psiquiátricas.
Reacciones adversas
Sequedad de boca, insomnio, aturdimiento, cefalea, taquicardia, palpitaciones, aumento de
presión arterial, vasodilatación, empeoramiento de hemorroides, estreñimiento, parestesias, ansiedad, sudoración y alteraciones del gusto.
Interacciones
Interacciona gravemente con supresores centrales del apetito, dextrometorfano, dihidroergotamina, ergotamina, fentanilo, litio, meperidina, IMAO, pentazocina, inhibidores selectivos de la
recaptación de serotonina, agonistas serotoninérgicos y triptófano.
Comentarios
– Sólo deben ser tomada por indicación médica y con seguimiento posterior por el médico.
– Es el único fármaco junto con el orlistat con evidencia científica de su eficacia en el tratamiento de la obesidad.
– No está indicada en personas con normopeso o bajo peso y / o personas con enfermedas
psiquiátrica como son la mayoría de la población a la que van dirigidas estas páginas en las
podría favorecer una nueva pérdida de peso por su efecto anorexígeno y termogénico.
– Elevan el riesgo de complicaciones ya asociadas a los TCA (cardiovasculares, renales...) y
pueden interaccionar gravemente con fármacos que pueden estar tomando estas pacientes.
– En las páginas en las que se citan empiezan con la dosis máxima (15 mg) en lugar de con
la dosis de inicio (10 mg) aumentando el riesgo.
– Supone un gasto mensual de más de 95 euros a la dosis de 15 mg.
4.5.2. Orlistat (Nombre comercial: Xenical)
Es un inhibidor de la lipasa pancreática que bloquea parcialmente la absorción de lípidos, con
un máximo del 30% de inhibición de la absorción de grasas.
106
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
Indicaciones
Está indicado en el tratamiento de la obesidad en dos casos muy concretos: pacientes con obesidad es decir con un Indice de Masa corporal ( IMC= Peso/ Talla2) mayor o igual de 30, o en
pacientes con sobrepeso (IMC > 27) que presenten otros factores de riesgo asociados como diabetes o dislipemia. En el resto de los casos como los TCA no están autorizados.
Precauciones
No debe administrarse en casos de malabsorción crónica, colestasis, lactancia o embarazo. Se
usará con precaución: en pacientes que tomen antidiabéticos orales.
Reacciones adversas
Urgencia fecal, aumento del número de deposiciones, probable disminución de la absorción
de las vitaminas liposolubles (A, D, E y K), dolor abdominal, flatulencia...
Interacciones
No se recomienda su uso en pacientes en tratamiento con acarbosa y anorexígenos. Precaución en pacientes que tomen anticoagulantes orales o ciclosporina.
Comentarios
– Sólo deben ser tomada por indicación médica y con seguimiento posterior por el médico.
– Es el único fármaco junto con el orlistat con evidencia científica de su eficacia en el tratamiento de la obesidad.
– No esta indicada en personas con normopeso o bajo peso como son la mayoría de la
población a la que van dirigidas estas páginas.
– Pueden producir un déficit en la absorción de vitaminas liposolubles.
– Disminuyen la absorción de grasas, lo cual en personas que de por sí hacen una restricción severa del consumo de las mismas, como son el público de estas páginas, puede
aumentar su desnutrición.
– Supone un gasto mensual de más de 95 euros.
4.5.3. Fluoxetina (Nombre comercial: Prozac, Reneuron, Adofen....)
Es un antidepresivo inhibidor de la recaptación de la serotonina.
Indicaciones
Depresión y ansiedad asociada, bulimia, trastorno obsesivo compulsivo. No indicado para la
pérdida de peso.
Precauciones
No debe suspenderse de forma brusca, y debe tenerse especial precaución en casos de insuficiencia renal y hepática.
107
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Reacciones adversas
Alteraciones gastrointestinales (naúseas, diarrea, anorexia, dispepsia estreñimiento, dolor abdominal, vómitos...), neurológicos (insomnio, cefalea, ansiedad, temblor, mareo, astenia...), hematológicos (anemia, pancitopenia, neutropenia...), cardiovasculares (hipotensión, taquicardia, arritmias
cardiacas...), alteraciones metabólicas (hiponatremia e hipocalemia).
Interacciones
Claritromicina, IMAO, inhibidores de la captación de la serotonina, pimozida, sibutramina, tertenadina...
Comentarios
– Sólo deben ser tomado por indicación médica y con seguimiento posterior por el médico. Se puede emplear en bulímicos pero bajo indicación y seguimiento médico.
– No está indicada para la pérdida de peso pero puede favorecer la disminución de la
ingesta por su efecto anorexígeno, en personas en las que ya de por sí hacen dietas muy
restrictivas.
– Elevan el riesgo de complicaciones ya asociadas a los TCA (cardiovasculares, gastrointestinales, hidroelectrolíticas...) y pueden interaccionar gravemente con fármacos que pueden estar tomando estas pacientes (sibutramina).
4.5.4. Diuréticos
Dentro de los diuréticos se incluyen multitud de principios activos, algunos forman parten de
la farmacopea tradicional y otras se encuentran en herbolarios u otros establecimientos.
A lo largo de las páginas que se evalúan se hace referencia al uso de diureticos para adelgazar,
en la mayoría de los casos se habla en general sin citar nombres y en ninguno de los casos en los
que se recomiendan se habla de dosis ni de duración de la toma. Las indicaciones y peligros suelen ser comunes a todos ellos, aunque dependiendo del principio activo y de la dosis estos últimos
pueden ser más o menos severos.
Indicaciones
Hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca congestiva, edema relacionado con insuficiencia
renal o hepática.
Precauciones
Debe administrarse a la dosis prescrita por el médico y con controles analíticos. Se debe tener
especial precaución en: personas hipotensas, gota, hipoproteinemia, deshidratación...
Reacciones adversas
Se han descrito: trastornos electrolíticos (hipo e hipernatremia, hipo e hiperpotasemia, hipo e
hipercloremia), alteraciones del equilibrio ácido-base, hipovolemia, sed, sequedad de boca, astenia, somnolencia, dolores musculares, calambres, hipotensión, taquicardias, naúseas, vómitos,
aumento del nitrógeno de la urea en sangre. Otros efectos: naúseas, vómitos, hiperuricemia.
108
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
Interacciones
Debe de consultarse con un médico si esta tomando otra medicación para vigilar posibles interacciones. Posibles interacciones: antibióticos oto o nefrotóxicos, antidiabéticos, antiarrítmicos, antihipertensivos, antiinflamatorios no esteroideos...
Comentarios
– Sólo debe ser tomada por indicación médica y con seguimiento posterior por el médico
que prescribirá la dosis y el tiempo.
– No está indicada para la pérdida de peso. La posible pérdida de peso se produce sólo
afectando al agua corporal.
– No está indicada en personas con normopeso o bajo peso, como es la mayoría de la
población a quienes van dirigidas estas páginas, ya que podría favorecer una nueva pérdida de peso por su efecto de aumentar el número de deposiciones pudiendo incrementar la pérdida de nutrientes.
– Elevan el riesgo de complicaciones ya asociadas a los TCA (hidroelectolíticas, óseas, gastrointestinales...).
Las personas que padecen TCA pueden hacer un uso de diuréticos y laxantes a dosis superiores a las recomendadas y durante periodos de tiempo largos aumentando el riesgo de reacciones
adversas.
4.5.5. Laxantes (Dulcolaxo,...)
Dentro de los laxantes se incluyen multitud de principios activos, algunos forman parten de la
farmacopea tradicional y otras se encuentran en herbolarios u otros establecimientos.
A lo largo de las páginas que se evalúan se hace referencia al uso de laxantes para adelgazar,
en la mayoría de los casos se habla en general sin citar nombres y en ninguno de los casos en los
que se recomiendan se habla de dosis ni de duración de la toma. Las indicaciones y peligros suelen ser comunes a todos ellos, aunque dependiendo del principio activo y de la dosis estos últimos
pueden ser más o menos severos.
Indicaciones
Estreñimiento, para facilitar la evacuación en casos de hemorroides o fisuras anales.
Precauciones
Debe administrarse a la dosis prescrita por el médico y debe evitarse el uso prolongado.
Reacciones adversas
Si se administran de forma continuada o a dosis altas pueden producir: diarrea, vómitos, pérdida de electrolitos (descenso en sangre de calcio, potasio...), pérdida del tono muscular intestinal,
osteomalacia, esteatorrea, disfunciones hepáticas...
109
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Puede ocasionar dependencia de su uso y disminución de la función intestinal. Si se han ingerido durante tiempo prolongado, al final del tratamiento se puede sufrir: estreñimiento, aumento
de peso, hinchazón, distensión abdominal...
Interacciones
Debe de consultarse con un médico si esta tomando otra medicación para vigilar posibles interacciones
Conclusiones
– Sólo deben ser tomada por indicación médica y con seguimiento posterior por el médico que prescribirá la dosis y el tiempo.
– No está indicada para la pérdida de peso. El peso perdido es sólo de agua, sin afectar a
la grasa corporal
– Elevan el riesgo de complicaciones ya asociadas a los TCA (hidroelectolíticas, renales, cardiovasculares...).
– Los efectos secundarios de estos fármacos pueden verse incrementados de forma alarmante si se asocia con toma de diuréticos como es frecuente entre personas que padecen un TCA.
4.6. Fitoterapia
De forma general, podemos hablar de dos tipos de plantas medicinales:
1– Plantas medicinales que se encuentran en farmacias, herboristerías y grandes superficies.
2– Los medicamentos de plantas medicinales con indicaciones terapeúticas y autorizadas por
el Ministerio de Sanidad que, según la Ley del Medicamento, sólo se pueden adquirir en
farmacias.
Existen productos con sustancias naturales, que sólo por serlo, potencian la creencia de que
son eficaces y carecen de efectos secundarios. Sin embargo, puede ser todo lo contrario. Los
medicamentos se han obtenido en muchos casos de las plantas, pero con ellos se conoce la dosis
exacta que se administra y han pasado controles de calidad y seguridad. Muchos de los preparados de plantas naturales son ilegales, no han sido sometidos en su mayoría a controles para su
autorización (no han sido aprobados como especialidad farmacéutica, ni como planta medicinal)
y pueden producirse problemas de seguridad, de interacciones y contraindicaciones con fármacos, de variabilidad de los constituyentes derivados de la existencia de distintas especies, de los
cambios climáticos, del suelo, de la contaminación por microorganismos, metales pesado y pesticidas.
Estos productos se venden y utilizan solos o en combinación para el tratamiento de la obesidad a pesar de que:
a) No hay estudios científicos que avalen su eficacia, describan la toxicidad, etc..
b) Carecen de registro sanitario como especialidad farmacéutica.
110
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
c) No se dispone de estudios realizados en humanos, y sólo se recomienda el uso de algunas
de ellas basándose en la tradición. A continuación trataremos algunos de los que aparecen
en estas páginas.
Las fórmulas magistrales conocidas como cápsulas adelgazantes están habitualmente preparadas a base de diversos principios activos, plantas u otras sustancias. La prescripción y la dispensación de asociaciones de sustancias con acciones anorexígenas, diuréticas, hormonales, laxantes o
psicotropas, entre sí o con otras sustancias, están prohibidas por Orden del 14 de febrero de 1997,
del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Aunque existe legislación que regula las fórmulas magistrales en cuanto a dosis máximas y combinación de fármacos, ésta no se cumple en la mayor parte de las ocasiones, y al analizarlas se ha
encontrado que las dosis prescritas no coinciden con las realmente presentes o que hay componentes que no constan en el etiquetado, e incluso que la composición de cápsulas difiere de unas
a otras dentro del mismo bote.
A continuación comentaremos algunas de estas sustancias citadas en las páginas de internet
revisadas en este estudio. Ninguna de estas sustancias ha sido aprobada para conseguir pérdida de
peso, dato que se hace más alarmante si tenemos en cuenta que la mayoría de las lectoras de estas
páginas, lejos de presentar obesidad, presentan pesos muy por debajo de lo aceptado como normal.
4.6.1. Fucus vesiculosus o Kelp
Deriva de una alga marina.
Nombres Comerciales: Se encuentra solo o junto con otras sustancias en: Arkocápsulas, Elusan
Seawed, Fucus-Cel, Natusor Obestane.
Indicaciones: según el Ministerio de Salud alemán, pionero en este tipo de legislación, no tiene
aprobada ninguna indicación terapéutica en la actualidad.
Usos por tradición: estreñimiento, diarrea, hipotiroidismo, obesidad, arteriosclesosis.
Toxicidad: El consumo de fucus y otras algas pardas ha originado casos de hipertiroidismo e
hipotiroidismo por su variable contenido en yoduro potásico. Su consumo puede llevar consigo la
ingestión de contaminantes, metales pesados (arsénico), pues estos organismos los acumulan con
facilidad. Su ingestión prolongada puede reducir la absorción de hierro y generar una disminución
de hemoglobina y de la concentración de hierro plasmático. Se ha descrito hipoglucemia por su
interacción con insulina y antidiabéticos orales.
Comentarios: Su empleo en el tratamiento de la obesidad se relaciona con su efecto laxante,
saciante, hipoglucemiante e hipolipemiante derivados de las propiedades fisicoquímicas de los
mucílagos que contiene. También se atribuye a su contenido en yodo, que podría producir hipersecreción de hormonas tiroideas y por ello un incremento en el catabolismo de proteínas y grasas,
sin embargo no existe demasiada información científica sobre sus actividades farmacológicas
Todavía faltan ensayos que demuestren su eficacia en programas de pérdida de peso, y aunque así fuera, estarían contraindicados en personas con TCA que presentaran normopeso o bien,
un peso por debajo de la normalidad.
111
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
4.6.2. Té y sus variedades (Té verde, té negro y té rojo)
A pesar de la gran variedad ofertada, todos proceden de la misma planta, Camellia sinensis, y
sólo difieren en su elaboración.
Nombres comerciales. Se encuentra solo o junto con otras sustancias en: Exolise (retirado en
la actualidad del mercado por la Agencia del Medicamento por sus efectos secundarios), Tealine, bolsitas de té verde (Ynsadiet, Hornimans), té rojo Arkocápsulas, té rojo complex Calipso y
otros.
Indicaciones: según el Ministerio de Salud alemán, pionero en este tipo de legislación, no tiene
aprobada ninguna indicación terapéutica en la actualidad.
Esta contraindicado en niños, y en adolescentes entre 12 y 17 años debe de realizarse bajo control médico. El tiempo de tratamiento no debe exceder los 3 meses.
Usos por tradición: agotamiento físico o mental, diarrea, oliguria, retención urinaria, edemas,
obesidad, depresión, cefalea, vómitos, estomatitis.
Comentarios: Los derivados del té (polifenoles y xantinas) tienen propiedades termogénicas
(aumenta el gasto energético), reducen la absorción de nutrientes (inhibiendo las lipasas intestinales), tiene un efecto diurético y estimulan la saciedad, pudiendo favorecer la pérdida de peso.
Está contraindicado en niños, y en adolescentes entre 12 y 17 años debe de realizarse bajo control médico. El tiempo de tratamiento no debe exceder los 3 meses. El té rojo se encuentra en preparados comerciales como: té rojo Arkocápsulas, té rojo complex Calipso y otros.
Toxicidad: no presentan grandes efectos secundarios pero pueden producir palpitaciones,
insomnio, nerviosismo, cefalea y trastornos gastrointestinales.
Todavía faltan ensayos que demuestren su eficacia en programas de pérdida de peso, y aunque así fuera, estarían contraindicados en personas con TCA que presentaran normopeso o bien,
un peso por debajo de la normalidad.
4.6.3. Fitoterapia con efecto fundamentalmente laxante (corteza de cáscara sagrada, hojas
de globularia, flores de sauco, sen…)
Indicaciones: Estreñimiento, vaciado gastrointestinal.
Usos por tradición: agotamiento físico, agotamiento mental, quemaduras (cáscara sagrada)...
Toxicidad: Tienen los mismos efectos adversos que los laxantes previamente descritos con el
inconveniente de los preparados de plantas referidos. Efectos adversos: calambres abdominales,
dolores cólicos, diarrea, deshidratación, alteraciones hidroelectrolíticas (descenso de potasio),
intestino no funcionante y edemas. Su uso continuado crea dependencia.
Pueden interaccionar con: antiarrítmicos, diuréticos, corticoides, estrógenos e indometacina.
Comentarios: Se trata de sustancias con efecto laxante, vendidas formando parte de sustancias
«adelgazantes» formando parte de fórmulas magistrales, pero no esta demostrada su utilidad como
sustancias adelganzantes y esta contraindicada su empleo prolongado.
112
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
En población con TCA potencia los riesgos de alteraciones hidroelectrolíticas, cardiovasculares,
renales. Si asocian el uso de diurético (no infrecuente) pueden potenciar de forma peligrosa los
riesgos.
4.6.4. Alcachofa
Indicaciones: discinesia biliar, litiasis biliar, colelitiasis, anorexia, dispepsia, diurético.
Usos por tradición: arteriosclerosis, hiperlipemias.
Toxicidad: Puede producir procesos alérgicos. A las dosis recomendadas no presenta toxicidad
importante.
Comentarios: Su posible eficacia como adelgazante se puso de manifiesto en un ensayo clínico
en el que se objetivo en los pacientes que la tomaban presentaban un descenso de colesterol y peso.
4.6.5. Lipograsil
Esta compuesto por extracto de alcachofa, cáscara sagrada y extracto de fucus. Reúne las propiedades y la toxicidad de los tres componentes previamente descritos.
4.6.6. Elifexir vientre plano
Producto compuesto principalmente por fructooligosacáridos, a los que se atribuyen las
siguientes propiedades: modular la composición de la microflora en el colon, estimulando el crecimiento de la flora intestinal benéfica especialmente de las bífido bacteria, mejoran los niveles de
lípidos y de glucosa en sangre, mejoran la absorción de calcio y magnesio. La bífido bacteria favorece la producción del complejo de vitamina B y ácido fólico e inhibe el crecimiento de microorganismos patógenos.
No tiene indicación para la pérdida de peso y no se conoce toxicidad a las dosis recomendadas.
4.6.7. Conclusiones
1– Las únicas sustancias que presentan evidencia científica para el tratamiento de la obesidad
son la sibutramina y el orlistat, careciendo de evidencia científica y por tanto de indicación
terapéutica para la pérdida de peso el resto de las citadas en estas páginas.
2– Las páginas defienden estas sustancias por su posible ayuda para la pérdida de peso, por lo
que no solo no estarían indicadas sino que deberían contraindicarse en la mayoría de las
lectoras de estas páginas que suelen presentar pesos por debajo de lo recomendado para
su edad, sexo y talla.
3– Los efectos secundarios de estos «tratamientos adelgazantes» pueden agravar las manifestaciones biológicas de los TCA (hidroelectrolíticas, gastrointestinales, renales, cardiovasculares...).
113
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
4– Entre las sustancias adelgazantes se pueden usar en ocasiones fórmulas magistrales cuya
composición en algunos casos no coincide con la del etiquetado ni en componentes ni en
cantidades, las cuales pueden variar de una cápsula a otra.
5– La mayoría de los efectos secundarios citados hacen referencia al uso de estas sustancia en
breves espacios de tiempo y a la dosis recomendada en la posología, sin embargo en el caso
de pacientes con una enfermedad psiquiátrica de curso evolutivo largo y con falta de control como pueden ser los TCA, el uso de estas sustancias suele hacerse por encima de la
dosis y tiempo recomendado, así como las combinaciones de unas sustancias con otras.
4.7. Personificación de la enfermedad; Oraciones, Credos…
Con frecuencia las páginas pro-ANA y pro-MIA incluyen oraciones a la anorexia (ANA) o a la
bulimia (MIA), cartas a la misma como si de personas se tratase, e incluso credos y oraciones.
En estas páginas se tiende a personificar la enfermedad, elevándola en ocasiones al rango de
deidad y conformando prácticamente una religión.
Esta personificación de la enfermedad responde a varios objetivos que analizamos a continuación.
4.7.1. Delegar la responsabilidad
Las jóvenes pro-ANA y pro-MIA necesitan tener el control sobre las cosas que conforman su
vida, pero en la mayoría de los casos no se sienten capacitadas (esto es así en el 100% de las bulímicas). Lo que hacen entonces muchas de ellas es crear un ente que asuma las riendas de la situación y ejerza el control. Alguien a quien dotar de personalidad y en quien delegar la responsabilidad. Lo único que hacen finalmente es seguir los dictados de «ANA», sus normas y sus consejos,
sus dietas y sus tips. Lo curioso es que muchas de las anoréxicas llegan a controlar absolutamente
la ingesta de calorías y se someten a una férrea disciplina llena de rituales. Y cuando lo logran es
gracias a una tremenda fuerza de voluntad personal, pero aun así muchas de ellas siguen achacándole el éxito a «ANA», que les guía «por el buen camino». Lo cierto es que reconocer que realmente son capaces de controlar y responsabilizarse de algo es como reconocer que están llegando a convertirse en adultos, y esto es precisamente algo que muchas de ellas no quieren llegar a
ser. Se trata del miedo a crecer, a desarrollarse y a madurar, frecuente entre muchas anoréxicas.
En la Carta de ANA que reproducimos más adelante, se observa con claridad hasta que punto
algunas se entregan a ese ente personalizado bajo el nombre de ANA.
4.7.2. Conciencia positiva de pertenencia al grupo
Formar parte de una comunidad pro-ANA o pro-MIA les hace desarrollar la sensación de pertenencia al grupo, y superar la sensación de aislamiento. Aunque realmente se trata de una pertenencia interesada en la que las adolescentes compiten, establecen jerarquías, rechazan a las más
débiles o aumentan su autoestima al saberse por encima de las otras.
114
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
Para la pro-ANA y pro-MIA se trata de una conciencia «positiva» de pertenencia al grupo, pues
ya no se sienten como un grupo de enfermas, sino como seguidoras de ANA y defensoras de un
«estilo de vida». Eliminan la connotación negativa que confiere la enfermedad, y se sienten vanguardia de una dura doctrina que muy pocos son capaces de seguir sin derrumbarse. Tal y como
decía una de ellas en un foro: «Yo no soy una enferma porque lo que yo tengo nadie me lo ha contagiado, lo he escogido libremente… es el camino que quiero seguir».
4.7.3. Carta de ANA a sus seguidoras
A continuación reproducimos el contenido de una carta de ANA (anorexia) a sus seguidoras,
que circula entre ellas y aparece en muchas páginas y comunidades pro-ANA:
«Permíteme presentarme. Mi nombre, o como los supuestos «doctores» me llaman es Anorexia. Anorexia Nerviosa es mi nombre completo, pero tu puedes llamarme Ana.
Con suerte podremos hacernos grandes compañeras. De ahora en adelante voy a invertir mucho tiempo en ti y espero lo mismo de tu parte.
En el pasado escuchaste a los profesores y a tus padres hablar de ti. Eres «tan madura», «inteligente»
y posees «tanto potencial» ¿Donde tienes todo eso, puedo preguntar? ¡Absolutamente en ninguna parte!
¡No eres perfecta, no tienes fuerza de voluntad y encima gastas tu tiempo en el pensamiento, en la conversación con amigos, en el dibujo...! No vas a permitir tales actos de indulgencia en el futuro.
Tus amigos no te entienden. Ellos no son realistas. Cuando la inseguridad silenciosamente roía tu
mente y les preguntaste: «¿Veis la grasa?» ellos te contestaron: «¡No, no vemos nada!», tu sabías que ellos
estaban mintiendo, sólo yo te digo la verdad.
¡Tus padres! ni siquiera entraremos en ese tema, sabes que ellos te aman y quieren cuidarte, pero no dejes
que te obliguen a hacer otra cosa. Te voy a decir un secreto: profundamente, muy dentro, ellos están decepcionados contigo. Su hija, con tanto potencial, se ha convertido en una grasienta, una chica vaga e indigna.
Pero estoy a punto de cambiar todo eso.
Espero mucho de tu parte. No voy a permitirte comer mucho. Esto va a empezar despacio: leerás las
etiquetas de nutrición, disminuirás la entrada de grasas, la comida basura, los alimentos fritos, etc. Un ratito de ejercicio, será simple: alguna carrera, quizás unas sentadillas y algunos abdominales. Nada demasiado serio. Quizá pierdas algunos kilos y quites un poco de gordura de tu barriga. Pero no será bastante
cuando yo diga que no es suficiente.
Voy a esperar que bajes el consumo de calorías y aumentes el ejercicio físico. Te voy a empujar al límite. ¡Tienes que aceptarlo porque no puedes desafiarme! Comienzo a incrustarme en ti. Pronto voy a estar
contigo para siempre.
Estoy ahí cuando te despiertas y corres hacia la balanza. Los números se hacen tanto amigos como
enemigos y los pensamientos frenéticos rezan para que estos números sean más bajos que ayer, que anoche, etc. Miras y examinas el espejo con consternación. Pellizcas y empujas la grasa que está ahí y viene
la risa cuando encuentras por casualidad un hueso. Estoy ahí cuando calculas el plan durante el día: 400
calorías, ejercicio 2 horas. Yo soy quién calcula eso, porque ahora mis pensamientos y los tuyos se mezclan, juntos son uno. Te sigo a todos lados, todo el día.
En la Facu o en el instituto, a tu mente vaga, le doy algo en qué pensar. Cuenta tus calorías durante
el día. ¡Fueron demasiadas! Lleno tu mente de pensamientos sobre la comida, el peso, las calorías, y las
cosas sobre las que vale la pena pensar.
Como ahora ya estoy dentro de ti, estoy en tu cabeza, en tu corazón y en tu alma, el hambre te duele
fingido, para no sentir que soy yo, dentro de ti.
Pronto te diré no sólo qué hacer con la comida, sino que hacer TODO el tiempo. Ponerte presentable. ¡Baja esa panza gorda! ¡Por Dios, eres una vaca tan gorda y asquerosa! Cuando llega el tiempo libre,
te digo qué hacer. Preparo un plato de lechuga que parece un banquete apto para una reina. Desecha la
comida a tu alrededor. ¿Y si comes algo? ¡De ninguna manera, ningún pedazo de nada!
115
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Si comes, el control será roto. ¿Quieres eso? ¿Para volver a ser la VACA gorda que una vez fuiste? Te
obligo a mirar fijamente modelos en una revista. ¡Ellas son perfectas! Te hago comprender que siempre
vas a ser gorda y nunca tan hermosa como ellas. Cuando mires al espejo, deformaré la imagen. Te voy a
mostrar lo horrible y obesa que eres. Vas a tocar y aplastar tu gorda barriga hasta que te duela, después
de tomarte una caja de laxantes, voy a hacer que el dolor sea insoportable. Te voy a mostrar un luchador
de sumo donde en realidad hay una nena hambrienta. Pero no tienes que pensar en esto, porque si conoces la verdad podrías empezar a comer otra vez y nuestra relación se desvanecería.
A veces puede que te rebeles, aunque a menudo sin esperanzas. Vas a encontrar esa fibra rebelde
abandonada en tu cuerpo y te vas a aventurar allá abajo, a la oscura cocina. La puerta de la despensa se
abrirá despacito. Tus ojos recorrerán la comida que fuiste manteniendo a salvo a una buena distancia tuya.
Tus manos se extenderán letárgicamente como una pesadilla hacia la oscura caja de galletitas. Vas a empujarlas mecánicamente hacia tu boca, realmente no probando, sino simplemente agradándote el hecho de
que vas contra mí. Y así comes otra y otra, otro paquete, otro y otro. Tu estómago se habrá hinchado grotescamente, pero aún así no vas a parar. Y te grito todo el tiempo que pares, pero tú, vaca gorda, no tienes ningún autocontrol y vas a engordar.
Cuando esto haya terminado, vas a adherirte otra vez a mí, me vas a pedir asesoramiento porque realmente no quieres engordar. Rompiste una regla cardinal y comiste, y ahora me quieres de nuevo. Voy a
obligarte a ir al baño, de rodillas, mirar fijamente el inodoro. Te vas a meter los dedos en la garganta, y
aunque no sin dolor, tu borrachera de comida pasará. Una y otra vez tienes que repetir esto hasta que
escupas encima del agua con sangre y sepas que se fue todo de tu cuerpo. Cuando te levantes, vas a tener
vértigo. No pasa nada... ¡levántate ahora mismo! ¡tú, vaca gorda, mereces este dolor!
Tal vez la opción para deshacerte de la culpa es diferente. A lo mejor decidí hacerte tomar laxantes,
para que vayas al baño antes que las tempranas horas de la mañana. O quizás solamente haga que te lastimes, que te golpees la cabeza contra la pared hasta que recibas un dolor de cabeza palpitante. Cortarse también es eficaz. Quiero que veas tu sangre correr por tu brazo, y en esa fracción de segundo vas a
comprender que mereces cualquier dolor que te doy. ¡Eres depresiva, obsesiva en el dolor, la impetuosidad.... extendiendo tu mano… pero nadie te escucha!
¿Quién se preocupa? Te lo mereces, tu trajiste esto sobre ti. Ah! ¿Eres tan valiente? ¿No quieres que
te pase esto? ¿Soy injusta? Realmente hago las cosas que van a ayudarte. Te hago posible dejar de pensar
en emociones que te causan tensión. Los pensamientos de odio, bronca, tristeza, la desesperación y la
soledad pueden cesar porque me los llevo y lleno tu cabeza del contar metódico de calorías. Me llevo tu
lucha por encajar con chicos de tu edad y la lucha tentativa a favor de uno mismo también. Ahora soy tu
única amiga y por favor la única que necesitas.
Tengo un punto débil. Pero no tenemos que decírselo a nadie. Si decides no aguantar más, tenderle
la mano a alguien y decirle como te hago vivir, todo el infierno se acabará, pero vas a perder tú. Nadie
tiene que averiguarlo, nadie puede romper esta cáscara de la que te cubrí. Casi te creé esta flaca perfección. Eres mía y sólo mía. Sin mí, no eres nada. Entonces tienes que aguantar. No hagas caso a comentarios de otros. Pásalos por alto, olvídate de cada uno que intente alejarte de mí. Soy tu mejor aliada, y tengo
la intención de mantenerlo así.
Sinceramente, ANA.
4.7.4. Carta a ANA
A continuación reproducimos también el contenido de una carta a ANA escrita por una anoréxica:
ANA:
Se que soy una gorda asquerosa y que nunca voy a ser perfecta como tú. Yo sólo quiero ser tu amiga,
porque tu amistad me da esperanzas. Eres la única que parece entenderme y decirme la verdad.
Eres mi mejor amiga, siempre estás conmigo guiando mi vida. Aunque a veces parezcas exigente y no
me trates muy bien, sé que lo haces porque quieres lo mejor para mí. Gracias por entenderme y ayudarme a no sentirme tan sola, por animarme para no rendirme y darme fuerzas para luchar contra el espejo.
116
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
Ahora eres parte de mí y estas en mí corazón, en mi mente y en mi alma. Puedo comprender que mi
vida no tendría sentido si te vas. Yo sin ti, no soy nadie. Sé que mis padres están desilusionados conmigo,
pero no voy a permitirme fallarte a ti también.
Cada vez que caigo te escucho gritarme que me levante, y tu voz basta para juntar fuerzas. Aunque
muchos quieran ponerme en tu contra, no van a conseguirlo, porque yo sí te creo y te necesito.
Las dos sabemos que la gente miente, ellos no entienden nada. Tienes razón cuando me dices que no
sirvo para nada, que soy una inútil, que no tengo autocontol, no tengo agallas para conseguir mis metas,
y vivo defraudando a los que quiero... quiero confiar en ti y que me ayudes a cambiar todo esto.
Prometo estar junto a ti toda la vida, y nada va a ser demasiado dolor, sufrimiento o tristeza cuando
tú así lo decidas... voy a respetar todas tus decisiones y dejar en manos tuyas mi vida porque yo misma
no puedo controlarla...
Hasta siempre amiga...
4.7.5. Credo de ANA
Reproducimos el llamado «creo de ANA» que figura también en muchas de las páginas pro-ANA:
· Creo en el control, la única fuerza bastante poderosa para traer orden al caos que es mi mundo.
· Creo que soy la persona más vil, más sin valor e inútil que ha existido siempre en este planeta, y que
soy totalmente indigno de cualquier persona, tiempo y atención.
· Creo que la gente que me dice diferentemente debe ser idiotas. Si podrían ver como yo realmente,
después me odiarían casi tanto como yo lo hago.
· Creo en oughts, necesidades y shoulds como leyes irrompibles para determinar mi comportamiento diario.
· Creo en la perfección y me esfuerzo lograrla.
· Creo en la salvación con intentar apenas un dígito binario más difícil que el alcanzado ayer.
· Creo en contadores de la caloría como la palabra del dios inspirada, y los memorizo por consiguiente.
· Creo en básculas de baño como indicador de mis éxitos e incidentes diarios.
· Creo en infierno, porque pienso a veces que estoy viviendo en él.
· Creo en un mundo enteramente negro y blanco, perder peso, la recriminación para los pecados, la
abnegación del cuerpo y una vida ayunando siempre.
Amen.
Puede que todas estas frases, cartas, oraciones y demás no tengan mucho impacto en las jóvenes anoréxicas de 20 ó 25 años, pero ¿cómo influyen en las niñas y adolescentes que se acercan
a este mundo, buscando sentirse mejor, respuesta a sus anhelos o, simplemente, perder peso? Las
posibles respuestas a esta pregunta son lo que debe animarnos a emprender acciones y campañas
preventivas, con el objetivo de denunciar la peligrosidad de estas páginas pro-ANA y pro-MIA.
4.8. Parafernalia e identificación
Las páginas pro-ANA y pro-MIA no podían abstraerse a la utilización de simbología o parafernalia identificativa, como era de esperar a tenor del resto de contenidos, credos, oraciones y demás.
Así, las adolescentes que crean estas páginas han desarrollado dos formas de identificación:
a) El lazo blanco.- Muchas de ellas colocan un lazo blanco virtual en las páginas que confeccionan, como símbolo reivindicativo de su «estilo de vida» o como forma de reconocerse a
través de internet.
117
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
b) Las pulseras.- Las pro-ANA se colocan una pulsera o cordón rojo en la muñeca izquierda,
en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas y, las pro-MIA, hacen lo propio
pero utilizando el color morado. De esta forma pueden reconocerse unas a otras en cualquier sitio: una hamburguesería, la cola de un cine, un pub o en la playa o la piscina. En
caso de duda se plantean señalarse disimuladamente la pulsera para ver si la otra hace lo
mismo, en cuyo caso ya no queda lugar a dudas.
4.9. Thispiración: El impacto de las modelos
Las páginas pro-ANA y pro-MIA incluyen y reproducen también numerosas fotos de modelos
y actrices de cine y televisión que padecen anorexia nerviosa. Algunas de ellas han llegado a hacer
incluso apología de la anorexia en tatuajes corporales o con sus aseveraciones.
Tal y como se ha comentado anteriormente la exigencia de la imagen corporal para la propia
definición personal y la valía ante los demás, son los responsables más directos del incremento epidémico de esta enfermedad. Dentro de estos factores la influencia de los medios de comunicación
de masas, juegan un papel fundamental en el desarrollo y refuerzo de las actitudes que desembocan en la patología alimentaria.
Las secciones en las que aparecen estas modelos suelen crearse bajo el nombre de THISPIRACION y actúan, en efecto, como inspiración diaria y constante para estas menores.
5. CONCLUSIONES
– Las páginas pro-ANA y pro-MIA son frecuentadas en su mayor parte por menores de edad:
un 78% de los usuarios de dichas páginas. El 10% de las menores que participan en estas
páginas tienen menos de 14 años de edad.
– El 95% de los usuarios participantes en estas páginas son chicas, frente a sólo un 5% de chicos.
– El 70% de las jóvenes que frecuentan estas comunidades se encuentran en una fase inicial
del trastorno alimentario, por lo que son especialmente sensibles a los contenidos alojados
en dichas páginas.
– Un 23% de las internautas que se integran en estos grupos ya han desarrollado un trastorno
de la conducta alimentaria (TCA), y un 7% se encuentra incluso bajo tratamiento médico, o
ha pasado por el mismo.
– El 54% de las jóvenes usuarias que se encuentran en una fase de desarrollo de estos trastornos, está desarrollando Anorexia Nerviosa, un 20% Bulimia, y un 26% vive de forma alterna
ambas enfermedades.
– Los contenidos de los FOROS de las páginas pro-ANA y pro-MIA son perjudiciales para las
menores, ya que:
1. Refuerzan la conducta de las menores con TCA, y les permiten desarrollar un sentimiento de pertenencia al grupo.
2. Les llevan a definir una identidad diferente, al margen de la enfermedad, y desarrollar lo
que ellas consideran un «estilo de vida».
118
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
3. Les integran en un sistema de competición constante, ya que organizan «carreras de
kilos» en las que intentan bajar el mayor peso en el menor tiempo posible. Establecen un
status y una jerarquía en función de los éxitos que alcanzan.
4. Los mensajes contenidos en estos foros generan confusión, ya que entre los consejos,
recomendaciones y dietas se incluyen bajo la misma apariencia mensajes muy destructivos, que van desde la inducción al autocastigo y la autoagresión, hasta la utilización de
medicamentos de forma peligrosa.
– Las secuencias de TIPS, o trucos para adelgazar, contienen muchas recomendaciones que
suponen un riesgo para los menores, ya que:
1. Facilitan en muchas ocasiones información falsa y recomendaciones carentes de criterio
científico alguno.
2. Algunos de estos «trucos» pueden suponer un riesgo real para la salud de la adolescente
a corto y medio plazo.
3. Invitan e incitan a engañar a los padres, profesores o médicos, para no ser descubiertas.
4. Acostumbran a los menores a férreos rituales relacionados con la comida, que pueden
convertirse en obsesivo-compulsivos, y que resultan muy difíciles de superar después en
los tratamientos y en las terapias.
– Las secciones y PAGINAS PRO-SI de autoagresión y automutilación suponen un peligro considerable para los menores, ya que:
1. Proponen la utilización del dolor como forma de autocontrol.
2. Se hacen afirmaciones falsas y carentes de todo rigor científico.
3. Pueden provocar lesiones físicas y traumas psicológicos importantes a corto y largo plazo.
– Las secciones de DIETAS se recogen multitud de dietas desequilibradas, inadecuadas para
los lectores, sin fundamento científico y que ponen en peligro la salud de las personas que
las realicen. Este tipo de dietas se hace cada vez más numeroso y más al alcance de todo el
mundo sin respetar normas básicas como la evaluación inicial y monitorización por un médico, multiplicando así sus riesgos. Estas dietas pueden provocar:
1. Desnutrición calórica.
2. Desnutrición proteica.
3. Déficit de minerales y vitaminas.
4. Trastornos metabólicos.
5. Alteraciones gastrointestinales.
6. Alteraciones cardiocirculatorias.
7. Alteraciones dermatológicas.
8. Alteraciones menstruales.
9. Trastornos neuropsíquicos.
10. Fallecimiento.
– En casi todas las páginas se hace referencia a una serie de FARMACOS como medio para
conseguir una disminución de peso. De todos ellos sólo dos están autorizados por Sanidad
para la pérdida de peso, y su uso está indicado tan sólo en el caso de pacientes con obesidad o sobrepeso que asocien otras enfermedades relacionadas con dicha patología (diabetes, hipertensión, dislipemias...). Deben ser prescritos por médicos que vigilaran su eficacia
y la posible aparición de efectos secundarios. El resto de los productos que se citan y reco-
119
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
miendan no están indicados para la disminución de peso, ya sea por su ineficacia para la
misma, o bien por el riesgo que suponen para la salud del individuo. Estas son algunas de las
reacciones adversas que pueden observarse tras la ingesta de estos productos:
1. Alteraciones gastrointestinales (naúseas, diarrea, anorexia, dispepsia, estreñimiento, dolor
abdominal, vómitos...).
2. Alteraciones neurológicas (insomnio, cefalea, ansiedad, temblor, mareo, astenia...).
3. Alteraciones hematológicas (anemia, pancitopenia, neutropenia...).
4. Alteraciones cardiovasculares (hipotensión, taquicardia, arritmias cardiacas...).
5. Alteraciones metabólicas (hiponatremia e hipocalemia).
– Muchas páginas pro-ANA y pro-MIA contienen secciones en las que se personifica a la enfermedad, incluyendo oraciones a ANA (Anorexia) y a MIA (Bulimia), cartas y hasta credos. En
estas secciones se humilla a la enferma que padece un Trastorno de la Conducta Alimentaria –TCA–, y se le hace delegar su responsabilidad y entregarse a los mandatos de un ente
inexistente, que puede terminar destruyendo a la persona.
– Por último, estas páginas incluyen también fotografías de modelos enfermas de anorexia nerviosa, y las colocan como modelos de inspiración a seguir.
Como consecuencia de todo lo anterior, podemos concluir que los contenidos de las páginas
pro-ANA y pro-MIA son realmente peligrosos para los menores, y suponen una amenaza que es
necesario contrarrestar, cerrando el mayor número posible de estas páginas y creando otras que
sirvan de alternativa y faciliten información contrastada y veraz.
Así mismo, sería de gran ayuda que de alguna manera se tipificara como delito el contenido de
estas páginas, en las que se incita a los menores a consumir fármacos sin control médico, autoagredirse y autolesionarse o, simplemente, a poner en juego su salud y su vida siguiendo dietas y
recomendaciones de graves consecuencias. Del mismo modo es importante seguir trabajando en
la línea de la autorregulación, por parte de las empresas que ofrecen espacios en internet y en colaboración con las organizaciones de protección de la infancia, tal y como está haciendo ya PROTEGELES con los principales ISPs.
6. MATERIAL DE PREVENCIÓN EN INTERNET
6.1. Página web preventiva
Tal y como se ha expuesto a lo largo del presente estudio, es fundamental llevar a cabo una
concienzuda labor de prevención de los TCA: anorexia y bulimia nerviosas. Y dicha labor preventiva debe adaptarse a las nuevas tecnologías y abarcar también los medios a través de los cuáles se
expanden estas enfermedades. No estamos hablando ya del impacto que causa en los menores la
idolatrización de un tipo de imagen corporal, sino que hablamos de comunidades virtuales que
expanden a través de internet la idea de que la anorexia y la bulimia son «estilos de vida». Comunidades y páginas web a las que puede llegar una adolescente en busca, simplemente, de una dieta
más o menos rápida para adelgazar cara al verano. Sitios en los que le proponen las autoagresiones como un sistema para quemar calorías, donde va a ver desfilar por el monitor de su ordenador nombres de fármacos y productos «milagrosos», sitios donde va a presenciar «carreras de kilos»
de chicas que se animan unas a otras para bajar de los 40 kg de peso.
120
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
Se hace cada día más necesaria la creación de sitios en internet que contrarresten estos mensajes, y que faciliten una información veraz sobre los contenidos vertidos en las páginas pro-ANA,
pro-MIA y pro-SI.
La iniciativa de la organización PROTEGELES, en colaboración con el Defensor del Menor, pasa
no sólo por la realización del presente estudio y la denuncia pública de estas páginas, sino también
por la creación de un espacio en internet que cubra las necesidades anteriormente justificadas. Así,
se ha creado la web: www.anaymia.com, diseñada para atraer la atención de los más jóvenes, tanto
de aquellos que buscan contenidos pro-ANA o pro-MIA como de los que simplemente buscan información sobre dietas, laxantes y métodos de adelgazamiento. Está página, que se anuncia en los principales portales de internet, sigue la estructura de las comunidades pro-ANA e incluye prácticamente las mismas secciones. La diferencia estriba en que los contenidos son veraces y contrastables,
advierten sobre los riesgos y efectos contraproducentes de cada cosa, y han sido diseñados por médicos, psicólogos y psiquiatras que trabajan con menores que padecen trastornos de la conducta alimentaria. Muchos de estos contenidos se encuentran también en el presente estudio.
Por último resaltar la creatividad desarrollada para convertir esta página en un espacio extremadamente atractivo, no sólo por lo llamativo de sus contenidos sino por la calidad de su diseño,
que invita a los menores a recorrerla en su mayor parte. Se ha utilizado además signos y símbolos
a los que hacen referencia estas adolescentes: las mariposas que sólo viven un día, las bailarinas,
los caballitos y artículos relacionados con la infancia de la que no desean salir, etc, así como frases
típicas de sus comunidades: «Nadie dijo nunca que fuera fácil llegar a ser una princesa...»
Reproducimos a continuación la pantalla de acceso a la página y la home de la misma, en la
que ya aparece el menú a seguir.
121
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
7. BIBLIOGRAFÍA
Dsm-iv-TR. Manual. «Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales». Barcelona: Masson,
2001.
Cinchilla Moreno. «Trastornos de la conducta alimentaria. Anorexia y bulimia nerviosas, obesidad
y atracones». Barcelona: Masson, 2002.
Duker y Slade. «Anorexia nerviosa y bulimia». Editorial Limusa, Grupo Noriega. 1992.
Ros Montalbán et al. «Impulsividad». Barcelona: Ars Médica, 2003.
«Guía Clínica para el tratamiento de los Trastornos del comportamiento alimentario». Barcelona:
Ars Médica, 2003.
J. Dagnino et al. «Definiciones y clasificaciones del dolor». Boletín de la escuela de Medicina, P.
Universidad Católica de Chile 1994; 23; 148-151.
«Consenso SEEDO´2000 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de
criterios de intervención terapéutica». Med Clin (Barc) 2000; 115: 587-597.
«Tratamientos “alternativos” de la obesidad: mito y realidad». Medicina Clínica (Barcelona) 2003;
121 (13): 500-510.
«Dietas Mágicas. Documento técnico de Salud Pública nª 42». Comunidad de Madrid. Consejería
de Sanidad. Dirección General de Salud Pública.
«Nutrición y dietética clínica». Editores: J. Salas-Salvadó, A. Bonada i Sanjaume, R. Trallero, M. E.
Saló. DOYMA. Barcelona 2000.
122
APOLOGÍA DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA EN INTERNET
«Información sobre los principios activos que con mayor frecuencia se utilizan en las fórmulas
magistrales contra la obesidad». Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid.
«Tratamiento farmacológico de la obesidad. Información terapéutica del Sistema Nacional de
Salud». Vol. 26-nº 5.2002.
«Vademécum Internacional». 43 edición. 2002. Medicom S.A. Sociedades médicas.
123
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD
INFANTIL EN INTERNET
CIBERCENTROS
Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
Estudio realizado para el DEFENSOR DEL MENOR por la organización de protección de la infancia
PROTEGELES. Informe cerrado a 23 de noviembre de 2004. En representación de PROTEGELES.
GUILLERMO CÁNOVAS
PRESIDENTE DE PROTEGELES
1. CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO. 1.1. Justificación del estudio. 1.2. Objetivos. 1.3. Realización. 1.4. Muestra.
1.5. Variables y correlaciones.—2. ESTUDIOS POR EDADES: LOS NIÑOS DE 11 AÑOS. 2.1. Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER. 2.2. Duración de las conexiones. 2.3. Visitas individuales o grupales. 2.4. Visitas a uno o diversos establecimientos. 2.5. Dinero gastado en los CIBER. 2.6. Objetivo de las conexiones. 2.7. Tipos
de páginas visitadas desde los CIBER. 2.8. Control de los responsables del establecimiento. 2.9. Presencia de sistemas de filtrado. 2.10. Posibilidad de copiar y colgar contenidos. 2.11. Utilización de programas P2P desde los CIBER.
2.12. Acciones ilegales realizadas desde los CIBER.—3. LOS NIÑOS DE 12 AÑOS. 3.1. Frecuencia en la realización
de conexiones desde los CIBER. 3.2. Duración de las conexiones. 3.3. Visitas individuales o grupales. 3.4. Visitas a
uno o diversos establecimientos. 3.5. Dinero gastado en los CIBER. 3.6. Objetivo de las conexiones. 3.7. Acceso a
contenidos inconvenientes desde los CIBER. 3.8. Control de los responsables del establecimiento. 3.9. Presencia de
sistemas de filtrado. 3.10. Posibilidad de copiar y colgar contenidos. 3.11. Utilización de programas P2P desde los
CIBER. 3.12. Acciones ilegales realizadas desde los CIBER.—4. LOS NIÑOS DE 13 AÑOS. 4.1. Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER. 4.2. Duración de las conexiones. 4.3. Visitas individuales o grupales. 4.4. Visitas a uno o diversos establecimientos. 4.5. Dinero gastado en los CIBER. 4.6. Objetivo de las conexiones. 4.7. Acceso a contenidos inconvenientes desde los CIBER. 4.8. Control de los responsables del establecimiento. 4.9. Presencia
de sistemas de filtrado. 4.10. Posibilidad de copiar y colgar contenidos. 4.11. Utilización de programas P2P desde los
CIBER. 4.12. Acciones ilegales realizadas desde los CIBER. —5. LOS NIÑOS DE 14 AÑOS. 5.1. Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER. 5.2. Duración de las conexiones. 5.3. Visitas individuales o grupales. 5.4. Visitas a uno o diversos establecimientos. 5.5. Dinero gastado en los CIBER. 5.6. Objetivo de las conexiones. 5.7. Acceso a contenidos inconvenientes desde los CIBER. 5.8. Control de los responsables del establecimiento. 5.9. Presencia de sistemas de filtrado. 5.10. Posibilidad de copiar y colgar contenidos. 5.11. Utilización de programas P2P desde
los CIBER. 5.12. Acciones ilegales realizadas desde los CIBER.—6. LOS NIÑOS DE 15 AÑOS. 6.1. Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER. 6.2. Duración de las conexiones. 6.3. Visitas individuales o grupales. 6.4. Visitas a uno o diversos establecimientos. 6.5. Dinero gastado en los CIBER. 6.6. Objetivo de las conexiones. 6.7. Acceso a contenidos inconvenientes desde los CIBER. 6.8. Control de los responsables del establecimiento. 6.9. Presencia
de sistemas de filtrado. 6.10. Posibilidad de copiar y colgar contenidos. 6.11. Utilización de programas P2P desde los
CIBER. 6.12. Acciones ilegales realizadas desde los CIBER.—7. LOS ÑINOS DE 16 AÑOS. 7.1. Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER. 7.2. Duración de las conexiones. 7.3. Visitas individuales o grupales. 7.4. Visitas a uno o diversos establecimientos. 7.5. Dinero gastado en los CIBER. 7.6. Objetivo de las conexiones. 7.7. Acceso
a contenidos inconvenientes desde los CIBER. 7.8. Control de los responsables del establecimiento. 7.9. Presencia de
sistemas de filtrado. 7.10. Posibilidad de copiar y colgar contenidos. 7.11. Utilización de programas P2P desde los
CIBER. 7.12. Acciones ilegales realizadas desde los CIBER.—8. LOS NIÑOS DE 17 AÑOS. 8.1. Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER. 8.2. Duración de las conexiones. 8.3. Visitas individuales o grupales. 8.4. Visitas a uno o diversos establecimientos. 8.5. Dinero gastado en los CIBER. 8.6. Objetivo de las conexiones. 8.7. Acceso a contenidos inconvenientes desde los CIBER. 8.8. Control de los responsables del establecimiento. 8.9. Presencia de sistemas de filtrado. 8.10. Posibilidad de copiar y colgar contenidos. 8.11. Utilización de programas P2P
127
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
desde los CIBER. 8.12. Acciones ilegales realizadas desde los CIBER.—9. ESTUDIO COMPARATIVO POR EDADES.
9.1. Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER. 9.2. Duración de las conexiones. 9.3. Visitas individuales o grupales. 9.4. Visitas a uno o diversos establecimientos. 9.5. Dinero gastado en los CIBER. 9.6. Objetivo de las conexiones. 9.7. Acceso a contenidos inconvenientes desde los CIBER. 9.8. Control de los responsables del establecimiento.
9.9. Presencia de sistemas de filtrado. 9.10. Posibilidad de copiar y colgar contenidos. 9.11. Utilización de programas P2P
desde los CIBER. 9.12. Acciones ilegales realizadas desde los CIBER.—10. ESTUDIO COMPARATIVO POR SEXOS.
10.1. Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER. 10.2. Duración de las conexiones. 10.3. Visitas individuales o grupales. 10.4. Visitas a uno o diversos establecimientos. 10.5. Dinero gastado en los CIBER. 10.6. Objetivo de
las conexiones. 10.7. Acceso a contenidos inconvenientes desde los CIBER. 10.8. Control de los responsables del establecimiento. 10.9. Presencia de sistemas de filtrado. 10.10. Posibilidad de copiar y colgar contenidos. 10.11. Utilización
de programas P2P desde los CIBER. 10.12. Acciones ilegales realizadas desde los CIBER.—11. CONCLUSIONES POSITIVAS Y PROBLEMAS DETECTADOS. 11.1. Conclusiones positivas del estudio. 11.2. Problemas detectados. 11.3. Propuestas básicas.—12. CAMPAÑA «CIBERCENTRO AMIGO DE LA INFANCIA».
1. CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO
1.1. Justificación del estudio
Aproximadamente uno de cada tres usuarios habituales de internet menores de edad, visita cibercentros semanalmente. En prácticamente ninguno de ellos encontramos espacios habilitados para
estos usuarios o, en su defecto, ordenadores dispuestos con sistemas de filtrado de contenidos. Tampoco se les facilita información alguna sobre seguridad y buen uso de la red, y con frecuencia acceden a contenidos inapropiados. Esta situación despierta, por otro lado, recelo entre colectivos de
padres, madres y educadores, que no siempre ven con buenos ojos la presencia de estos locales.
Desde PROTEGELES consideramos que los llamados cibercentros son lugares que prestan un gran
servicio, al facilitar el acceso de muchos menores a una herramienta fundamental como internet. Permiten la navegación conjunta, el intercambio de experiencias y se están convirtiendo también en
lugares de ocio, donde niños y adolescentes pasan horas de su tiempo libre. Partiendo de esta premisa, se hace necesario implicar a los cibercentros en la seguridad de los usuarios menores de edad,
lo que por otro lado repercutirá evidentemente en su imagen y aceptación.
El estudio «cibercentros y seguridad de los menores en internet» pretende identificar los posibles problemas, relativos a la seguridad de los menores, que puedan plantearse durante la interacción de estos con dichos establecimientos. Así mismo, nos planteamos como objetivo determinar
las posibles soluciones y confeccionar las propuestas que permitan afrontarlos.
1.2. Objetivos del estudio
GENERAL:
• Identificar los posibles problemas relativos a la seguridad de los menores, que puedan plantearse durante la utilización de los servicios prestados por los llamados cibercentros.
• Determinar las soluciones y confeccionar las propuestas que permitan afrontar los problemas identificados.
ESPECÍFICOS:
• Especificar la frecuencia y el nivel de utilización de los cibercentros por parte de los menores.
128
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
• Realizar una aproximación a la edad y características de los menores que frecuentan cibercentros.
• Medir el nivel de conocimiento que sobre las normas básicas de seguridad en Internet tienen los menores que frecuentan cibercentros.
• Determinar las motivaciones de los menores a la hora de frecuentar cibercentros.
• Analizar el tipo de contenidos a los que preferiblemente acceden los menores durante las
conexiones realizadas desde los cibercentros.
• Comprobar la existencia o inexistencia de formas de control o filtrado de contenidos en estos
establecimientos.
• Estudiar las consecuencia legales que podrían derivarse para los cibercentros en caso de tolerar determinadas actividades delictivas, previo conocimiento de las mismas.
• Aportar una reflexión sobre el alcance del problema estudiado y su implicación de la red
Internet.
• Proponer acciones que permitan contrarrestar los problemas detectados durante el Estudio.
• Desarrollar materiales didácticos dirigidos a menores para ser distribuidos desde los propios
cibercentros.
• Servir de llamada de atención sobre el problema con el fin de implicar al mayor número de
cibercentros posible en la seguridad del menor en internet.
1.3. Realización del estudio
Las entrevistas se han realizado tanto en cibercentros como en centros escolares.
Los datos han sido recabados por miembros de ACPI y PROTEGELES, y analizados por un equipo multidisciplinar compuesto por expertos en la protección del menor en internet, educadores y
psicólogos.
1.4. Muestra del estudio
Para el presente estudio se han realizado 1.000 encuestas entre menores de 11 a 17 años, de
ambos sexos.
1.5. Variables
Para la realización de este estudio se han definido 19 variables agrupadas en 12 temas:
–
–
–
–
Frecuencia en la realización de conexiones
Duración de las conexiones
Tipo de visitas: individuales o grupales
Fidelidad: visitas a uno o diversos establecimientos
129
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
–
–
–
–
–
–
–
Dinero invertido por los menores en la actividad
Objetivo de las conexiones
Acceso a contenidos inconvenientes
Control de los responsables del establecimiento
Presencia de sistemas de filtrado
Posibilidad de copiar y colgar contenidos
Utilización de programas P2P
2. ESTUDIO POR EDADES: NIÑOS/AS DE 11 AÑOS
2.1. Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER
Los niños/as de 11 años que visitan cibercentros para conectarse a internet lo hacen con muy
poca regularidad, y aquellos que la mantienen suelen centrar su visita en los fines de semana. Así,
un 90% de estos niños/as que visita cibercentros lo hace sólo una vez a la semana, y un 9% dos
días por semana.
El porcentaje de los que frecuentan estos locales 3 ó más días por semana apenas llega al 1%,
siempre dentro de los considerados usuarios.
Es importante señalar que sólo el 37% de los niños de 11 años que utiliza internet realiza conexiones desde cibercentros, y que los datos del presente Estudio son por tanto relativos sólo a ese
porcentaje de niños usuarios.
2.2. Duración de las conexiones desde los CIBER
Los niños de 11 años que acuden a los cibercentros no realizan conexiones muy cortas, ya que
sólo un 36% navega durante menos de 1 hora desde estos establecimientos.
Encontramos, así mismo, otro 36% que navega entre 2 y 3 horas en cada conexión y la cifra que
más llama la atención: un 28% navega más de 2 horas en cada conexión que establece desde el CIBER.
130
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
Como conclusión podemos señalar que, si bien los niños de 11 años visitan en pocas ocasiones y de forma minoritaria estos establecimientos, un porcentaje importante de aquellos que sí lo
hacen tienden a permanecer mucho tiempo en los mismos, algunos casi hasta 3 horas. Esta situación pone de manifiesto, una vez más, la utilización de dichos locales como «lugares de ocio» por
parte de los menores.
2.3. Visitas individuales o grupales
El 100% de los niños de 11 años que visita cibercentros lo hace siempre en compañía de amigos. Este dato pone de manifiesto de nuevo que los cibercentros son concebidos por los menores
como locales de ocio, ya que la asistencia a los mismos es un fenómeno marcadamente grupal.
No obstante, a partir de los 12 años (E.S.O.) empieza a producirse la visita individual, que
seguirá siendo siempre minoritaria.
2.4. Visitas a uno o diversos establecimientos
El 64% de los niños de 11 años que visita cibercentros acude siempre al mismo establecimiento. Si a esto añadimos que otro 27% lo hace casi siempre, podemos concluir que el grado de fidelización de estos locales es muy grande (91%).
Tan sólo encontramos un 9% de niños de esta edad que acude a diversos CIBER, y no fundamentalmente a uno de ellos. Como veremos más adelante esta situación tiene una gran importancia, ya que permite a los responsables de estos establecimientos conocer las características y necesidades de su clientela y actuar en consecuencia.
131
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
2.5. Dinero gastado en los CIBER
Los niños/as de 11 años son los que menos dinero gastan en los cibercentros, debido a la poca
frecuencia con la que suelen acudir a los mismos. Así, el 100% de los niños de 11 años que frecuenta estos establecimientos gasta menos de 5 euros semanales en los CIBER.
La disponibilidad de dinero es también, evidentemente, mucho menor a estas edades, así
como la posibilidad de acudir a lugares que pueden no estar bien vistos por los propios padres. Por
otro lado, un porcentaje cada vez mayor de niños de estas edades ya dispone de conexión a internet en su propia vivienda.
2.6. Objetivo de las conexiones realizadas desde los CIBER
Los niños/as de 11 años de edad se encuentran en una fase inicial en su relación con internet
y prima en ellos la curiosidad a la hora de utilizar esta herramienta. Si bien un 73% se conecta
desde los CIBER para buscar información, en muchas ocasiones esta información es relativa a cantantes, personajes de series televisivas, películas, dibujos y protagonistas del ocio infantil.
El principal objetivo de los niños de 11 años al conectarse a internet desde los CIBER es sin
lugar a dudas el juego: el 91% acude para jugar, frente al 9% que no juega nunca. Como hemos
señalado en otras ocasiones estos menores utilizan internet como si de una prolongación de la
videoconsola se tratase, si bien la Red les ofrece la posibilidad de ir un poco más allá: el juego en
línea, la posibilidad de jugar con otros niños al mismo tiempo, en la misma partida, independientemente del lugar en el que se encuentren.
El segundo objetivo mayoritario es el que apuntábamos al principio haciendo la salvedad pertinente sobre lo que ellos señalan como «información». Y, en tercer lugar, aparece la utilización del
correo electrónico: el 55% se conecta para actualizar su correo electrónico, escribiendo y contestando mensajes de sus conocidos.
Por último, el 45% afirma visitar los CIBER con el objetivo de chatear. Las salas de conversación, o chat, no alcanzan a esta edad el protagonismo que sí encontramos más adelante. En este
caso, la copia de música no figura como objetivo para los niños de 11 años.
132
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
Como conclusión, el orden de prioridades para los niños de esta edad al visitar un CIBER es el
siguiente:
A.
B.
C.
D.
JUGAR
BUSCAR INFORMACION
ATENDER EL CORREO ELECTRÓNICO
CHATEAR
Así pues, podemos concluir, una vez más, que los niños utilizan los CIBER como lugares de ocio
para realizar diversas tareas en su tiempo libre.
2.7. Acceso a contenidos inconvenientes desde los CIBER
Los niños y niñas de 11 años se han mostrado unánimes en esta cuestión.
133
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Los 11 años de edad parecen ser la línea divisoria también en esta cuestión. Probablemente se
trate de la línea que separa la Primaria de la E.S.O. Los niños de 12 años en adelante afirman, en
porcentajes dispares, visitar con frecuencia páginas de pornografía, en unas ocasiones, o de violencia en otras, e incluso páginas de contenidos racistas y/o xenófobos. Hasta esta edad parece que
el acceso a este tipo de páginas perjudiciales es puramente accidental, cuando llega a producirse.
2.8. Control de los responsables del establecimiento
Resulta de especial interés determinar, en la medida de lo posible, el grado de control o conocimiento que tienen los responsables de los cibercentros sobre las acciones que, desde sus establecimientos, se pueden estar llevando a cabo por parte de los menores que los frecuentan.
Un responsable concienciado por el uso que hacen los menores de los ordenadores que pone
a su disposición, y por el acceso de estos a determinado tipo de contenidos perjudiciales para su
formación, puede llegar a ser incluso más efectivo que un sistema de filtrado. Por otro lado, el responsable del cibercentro puede orientar y ayudar al menor a resolver situaciones puntuales que
pueden presentarse.
Es conveniente señalar también que, si bien dicha supervisión puede ser en ocasiones más aparente que efectiva, el efecto disuasorio de su cercanía puede resultar determinante para muchos
menores. Por el contrario, aquellos que frecuentan cibercentros donde el responsable no se involucra o se interesa por estas cuestiones, desarrollan una sensación de absoluto anonimato que finalmente puede actuar en su contra.
Un 18% de los niños de 11 años que acude al CIBER afirma que no existe ningún tipo de control o supervisión por parte del responsable del mismo. Por el contrario, el 82% de los niños de esta
edad considera que el responsable sí realiza algún tipo de supervisión.
Estos porcentajes son muy distintos de los que encontramos a partir de los 12 años, lo cual pone
de manifiesto que existe una mayor conciencia en supervisar la navegación de los niños más
pequeños, pero que esta no se manifiesta así cuando estos superan los 12 años de edad.
134
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
2.9. Presencia de sistemas de filtrado en los ordenadores del CIBER
Otra cuestión importante es la presencia y utilización de sistemas de filtrado de contenidos, en
aquellos ordenadores que son empleados por niños de diversas edades para acceder a la Red. Estos
filtros pueden evitar el acceso a la inmensa mayoría de las páginas perjudiciales para los menores,
y deben considerarse una herramienta básica que debiera ser obligatoria.
Sólo el 36% de los niños de 11 años accede a internet desde cibercentros convenientemente
acondicionados con sistemas filtrado, y el 64% restante reconoce acceder desde ordenadores que
no disponen de dicha herramienta.
2.10. Posibilidad de copiar y colgar contenidos desde el CIBER
De los niños de 11 años que frecuentan cibercentros, el 46% afirma no poder copiar ni colgar
contenidos desde los ordenadores que pone a su disposición el CIBER. El 8% afirma poder realizar copias con un disquette, y el 46% restante afirma poder hacerlo con un CD.
Hemos de señalar que este dato NO nos ofrece mucha credibilidad, ya que la mayoría de los
niños de 11 y 12 años es posible que confundan lectores de CDs con grabadoras de CDs. Los
menores de 13 a 17 años, que utilizan con mucha más frecuencia grabadoras, señalan que apenas el 20% de los ordenadores que encuentran en los CIBER tienen habilitado este tipo de dispositivo.
La posibilidad de grabar o no contenidos de los que encuentran en la Red, nos interesa ante la
posibilidad de copiar contenidos ilegales o protegidos por derechos de autor, tal y como comentaremos más adelante.
135
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
2.11. Utilización de programas P2P en los CIBER
Del mismo modo que en el apartado anterior, las respuestas obtenidas por los niños de 11 años
son muy distintas a las obtenidas en otras edades, y en ocasiones poco congruentes, motivo por el
cual pensamos que la mayoría de los niños de esta edad desconocen realmente no sólo el manejo de estos programas, sino que son incluso incapaces de localizarlos en el ordenador.
Los programas denominados P2P (peer to peer) permiten a los usuarios compartir archivos a
través de internet, actuando cada uno de ellos como si de un servidor se tratase. Estos archivos se
comparten de forma totalmente gratuita, y cada usuario pone a disposición del resto los archivos
de su propio ordenador. Es posible mediante este sistema intercambiar tanto documentos de texto,
como imágenes (fotos…), películas y piezas musicales. Algunos de estos archivos son de libre distribución, pero otros están sujetos a copyright, lo que convierte su distribución en ilegal. Por este
motivo la industria discográfica y la cinematográfica, fundamentalmente, están iniciando acciones
legales en defensa de sus intereses.
La presencia de estos programas en los ordenadores de los CIBER que frecuentan los menores,
facilita la consecución de actividades ilegales como las señaladas anteriormente.
2.12. Acciones ilegales realizadas desde los CIBER
El 100% de los niños de 11 años que frecuenta cibercentros afirma no haber cometido nunca
una acción ilegal desde dichos establecimientos, lo cual resulta absolutamente lógico y bastante
previsible. No obstante, a partir de los 12 años y ya en la E.S.O. este tipo de acciones sí se llevan
a cabo, tal y como veremos en los sucesivos apartados.
3. NIÑOS/AS DE 12 AÑOS
3.1. Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER
Los niños/as de 12 años que visitan cibercentros para conectarse a internet lo hacen también
con muy poca regularidad, y aquellos que la mantienen centran de nuevo su visita en los fines de
semana. Así, un 88% de estos niños/as que visita cibercentros lo hace sólo una vez a la semana, y
un 6% dos días por semana.
El porcentaje de los que frecuentan estos locales 3 ó más días por semana llega al 4%, y a esta
edad encontramos ya niños que afirman acudir al CIBER casi todos los días: un 2%.
Es importante señalar que sólo el 32% de los niños de 12 años que utiliza internet realiza conexiones desde cibercentros, y que los datos del presente Estudio son por tanto relativos sólo a ese
porcentaje de niños usuarios.
136
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
3.2. Duración de las conexiones desde los CIBER
Los niños de 12 años que acuden a los cibercentros no realizan conexiones cortas, ya que sólo
un 33% navega durante menos de 1 hora desde estos establecimientos.
Encontramos, así mismo, un 47% que navega entre 1 y 2 horas en cada conexión, y otro 12%
que lo hace ya entre 2 y 3 horas por sesión. La cifra que más llama la atención es la de aquellos
niños que reconocen superar las 3 horas seguidas en cada conexión que establecen desde el
CIBER: nada menos que un 8%.
Como conclusión podemos señalar que, si bien los niños de 12 años visitan en pocas ocasiones y de forma minoritaria estos establecimientos, un porcentaje importante de aquellos que sí lo
hacen tienden a permanecer mucho tiempo en los mismos: uno de cada cinco pasa más de dos
horas en cada ocasión.
137
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
3.3. Visitas individuales o grupales
El 78% de los niños de 12 años que visita cibercentros lo hace siempre en compañía de amigos, tal y como correspondería a cualquier centro de ocio, ya que la asistencia a los mismos es un
fenómeno marcadamente grupal.
No obstante, encontramos también un 22% de niños de 12 años que acude solo al CIBER, y
no en compañía de sus amigos.
3.4. Visitas a uno o diversos establecimientos
El 55% de los niños de 12 años que visita cibercentros acude siempre al mismo establecimiento. Si a esto añadimos que otro 25% lo hace casi siempre, podemos concluir que el grado de fidelización de estos locales es también muy grande entre los niños de esta edad (80%).
Al mismo tiempo encontramos un 20% de niños de esta edad que acude a diversos CIBER, y
no fundamentalmente a uno de ellos. Como hemos comentado, y veremos más adelante, esta
situación tiene una gran importancia al permitir a los responsables de estos establecimientos conocer las características de su clientela.
3.5. Dinero gastado en los CIBER
Los niños/as de 12 años ya gastan más dinero en los cibercentros, debido a que pasan más
horas en los mismos. Aun así, el 82% de los niños de 12 años gasta menos de 5 euros semanales
en los CIBER.
En concordancia con las horas que pasan algunos de estos niños en dichos locales, encontramos ya un 14% que gasta en ellos entre 5 y 10 euros semanales, y otro 4% que afirma gastar 20 o
más euros por semana.
138
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
3.6. Objetivo de las conexiones realizadas desde los CIBER
Los niños/as de 12 años de edad empiezan a marcar ya lo que irá siendo la tónica dominante
hasta los 17 años, es decir, una utilización de internet aun más centrada en el ocio y menos en la
búsqueda de información. Sólo un 25% se conecta desde los CIBER para buscar información, y
recordamos que esta información no siempre es relativa a cuestiones formativas o escolares.
El principal objetivo de los niños de 12 años al conectarse a internet desde los CIBER es también y sin lugar a dudas el juego: el 83% acude para jugar, frente al 17% que no juega nunca. No
obstante, hay que señalar que el juego también va a ir perdiendo protagonismo con el paso de los
años, en beneficio del chateo y, sobre todo, de la copia de materiales protegidos (música y películas).
El segundo objetivo mayoritario es el intercambio de correo electrónico, con un 40%, seguido
del chateo, con un 37%. Va tomando protagonismo la faceta social de internet, que les permite
mantener un constante contacto con sus amigos/as y establecer otros nuevos/as.
Por último, tras un 25% que busca información, llegamos al 10% que afirma visitar los CIBER
con el objetivo de buscar música. Este último grupo es el que irá aumentando en seguidores con
el paso de los años, y se unirá la copia de películas y programas informáticos.
Como conclusión, el orden de prioridades para los niños de esta edad al visitar un CIBER es el
siguiente:
A.
B.
C.
D.
E.
JUGAR
ATENDER EL CORREO ELECTRÓNICO
CHATEAR
BUSCAR INFORMACIÓN
BUSCAR MÚSICA
139
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Así pues concluimos una vez más, que los niños utilizan los CIBER como lugares de ocio para
realizar diversas tareas en su tiempo libre.
3.7. Acceso a contenidos inconvenientes desde los CIBER
Los niños de 12 años se inician ya en la búsqueda de contenidos inapropiados y perjudiciales
para su edad: desde páginas de pornografía hasta páginas de contenidos racistas y/o xenófobos,
circunstancia que también va a ir en aumento.
El 8% de los niños de 12 años visita páginas pornográficas desde los CIBER a los que acude.
Otro 15% de los niños de 12 años visita páginas con contenidos especialmente violentos desde
los CIBER, entre los que se incluyen el sadismo, las ejecuciones, etc. El 4% visita páginas sobre drogas, fundamentalmente sobre cannabis, y NO encontramos todavía niños de esta edad buscando
páginas racistas o xenófobas.
3.8. Control de los responsables del establecimiento
Como hemos señalado ya, resulta de especial interés determinar el grado de control o conocimiento que tienen los responsables de los cibercentros sobre las acciones que, desde sus establecimientos, se pueden estar llevando a cabo por parte de los menores que los frecuentan.
A partir de los 12 años, un porcentaje cada vez mayor de niños señala que en los CIBER no
existe ningún tipo de control por parte de los responsables del establecimiento que, en todo caso,
sólo prestan atención cuando se trata de un niño menor de 12 años.
Así, un 65% de los niños de 12 años que acude al CIBER afirma que no existe ningún tipo de
control o supervisión por parte del responsable del mismo. Por el contrario, el 35% de los niños de
esta edad considera que el responsable sí realiza algún tipo de supervisión.
140
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
3.9. Presencia de sistemas de filtrado en los ordenadores del CIBER
Otra cuestión importante es la presencia y utilización de sistemas de filtrado de contenidos, en
aquellos ordenadores que son empleados por niños de diversas edades para acceder a la Red.
En este sentido sólo el 20% de los niños de 12 años accede a internet desde cibercentros convenientemente acondicionados con sistemas de filtrado, y el 80% restante reconoce acceder desde
ordenadores que no disponen de dicha herramienta.
3.10. Posibilidad de copiar y colgar contenidos desde el CIBER
De los niños de 12 años que frecuentan cibercentros, el 39% afirma no poder copiar ni colgar
contenidos desde los ordenadores que pone a su disposición el CIBER. El 6% afirma poder realizar copias con un disquette, y el 39% afirma poder hacerlo con un CD. El 16% restante accede a
través de ordenadores que permiten copiar tanto en disquetes como en CDs.
141
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
La posibilidad de grabar o no contenidos de los que encuentran en la Red, nos interesa ante la
posibilidad de copiar contenidos ilegales o protegidos por derechos de autor, tal y como comentaremos más adelante. No obstante, hay que señalar también que estos dispositivos permiten también grabar mucha información que puede ser muy interesante para el menor, evidentemente.
3.11. Utilización de programas P2P en los CIBER
Como hemos señalado ya, los programas denominados P2P (peer to peer) permiten a los usuarios compartir archivos a través de internet, actuando cada uno de ellos como si de un servidor se
tratase. Es posible mediante este sistema intercambiar tanto documentos de texto, como imágenes
(fotos…), películas y piezas musicales.
La presencia de estos programas en los ordenadores de los CIBER que frecuentan los menores,
facilita la consecución de actividades ilegales como las señaladas anteriormente.
Así, más de la mitad de los niños de 12 años encuestados, acude a cibercentros en los que se
encuentran instalados estos programas.
El 17% de los niños de 12 años encuentra el programa conocido como Kazaa instalado en los
ordenadores, un 20% encuentra instalado el Emule, y otro 16% encuentra los dos instalados en el
mismo ordenador.
3.12. Acciones ilegales realizadas desde los CIBER
La sola presencia de los programas P2P ya hace posible la consecución de acciones ilegales
como la copia de materiales protegidos, aunque no son las únicas que llevan a cabo los menores
desde los CIBER.
142
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
El 79% de los niños de 12 años afirma no cometer nunca acciones ilegales desde los cibercentros partiendo, evidentemente, de que la mayoría de ellos desconoce la legislación en esta materia así como lo que puede o no puede hacerse.
No obstante, un 21% sí ha realizado acciones que sabe son ilegales a través de internet y
desde un CIBER:
– Un 13% ha realizado copias ilegales, fundamentalmente de música.
– Un 2% ha realizado amenazas a través del correo electrónico, en foros o en salas de conversación (chats).
– Un 6% ha realizado otro tipo de acciones ilegales (apropiación de otra identidad, calumnias
e injurias, lectura del correo electrónico de amigos o familiares, utilización de la imagen de
otra persona y acciones similares)
Así pues, podemos concluir que sin la necesaria supervisión, los cibercentros pueden no sólo
suponer una amenaza para la formación de los más pequeños, al permitirles en ocasiones el acceso a contenidos inapropiados, sino que pueden facilitar también la consecución de acciones ilegales por parte de dichos menores.
De aquí nace la necesidad de involucrar a los cibercentros en la seguridad del menor en internet.
4. NIÑOS/AS DE 13 AÑOS
4.1. Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER
Los niños/as de 13 años que visitan cibercentros para conectarse a internet lo hacen también
con muy poca regularidad, y aquellos que la mantienen centran de nuevo su visita en los fines de
semana. Así, un 87% de estos niños/as que visita cibercentros lo hace sólo una vez a la semana, y
un 8% dos días por semana.
143
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
El porcentaje de los que frecuentan estos locales 3 ó más días por semana llega al 2%, y a esta
edad encontramos ya niños que afirman acudir al CIBER casi todos los días: un 3%.
Es importante señalar que sólo el 33% de los niños de 13 años que utiliza internet realiza conexiones desde cibercentros, y que los datos del presente Estudio son por tanto relativos sólo a ese
porcentaje de niños usuarios.
4.2. Duración de las conexiones desde los CIBER
Los niños de 13 años que acuden a los cibercentros realizan conexiones largas, ya que sólo un
19% navega durante menos de 1 hora desde estos establecimientos.
144
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
Encontramos, así mismo, un 57% que navega entre 1 y 2 horas en cada conexión, y otro 17%
que lo hace ya entre 2 y 3 horas por sesión. La cifra que más llama la atención es la de aquellos
niños que reconocen superar las 3 horas seguidas en cada conexión que establecen desde el
CIBER: nada menos que un 7%.
Como conclusión podemos señalar que, si bien los niños de 13 años visitan en pocas ocasiones y de forma minoritaria estos establecimientos, un porcentaje importante de aquellos que sí lo
hacen tienden a permanecer mucho tiempo en los mismos: casi uno de cada cuatro pasa más de
dos horas en cada ocasión.
4.3. Visitas individuales o grupales
El 85% de los niños de 13 años que visita cibercentros lo hace siempre en compañía de amigos, tal y como correspondería a cualquier centro de ocio, ya que la asistencia a los mismos es un
fenómeno marcadamente grupal.
No obstante, encontramos también un 15% de niños de 13 años que acude solo al CIBER, y
no en compañía de sus amigos.
4.4. Visitas a uno o diversos establecimientos
El 44% de los niños de 13 años que visita cibercentros acude siempre al mismo establecimiento. Si a esto añadimos que otro 49% lo hace casi siempre, podemos concluir que el grado de fidelización de estos locales es también muy grande entre los niños de esta edad (93%).
Al mismo tiempo encontramos un 7% de niños de esta edad que acude a diversos CIBER, y no
fundamentalmente a uno de ellos. Como hemos comentado, y veremos más adelante, esta situación tiene una gran importancia al permitir a los responsables de estos establecimientos conocer
las características de su clientela.
145
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
4.5. Dinero gastado en los CIBER
Los niños/as de 13 años ya gastan más dinero en los cibercentros, debido a que pasan más
horas en los mismos. Aun así, el 75% de los niños de 13 años gasta menos de 5 euros semanales
en los CIBER.
En concordancia con las horas que pasan algunos de estos niños en dichos locales, encontramos ya un 23% que gasta en ellos entre 5 y 10 euros semanales, y otro 2% que afirma gastar 20 o
más euros por semana.
4.6. Objetivo de las conexiones realizadas desde los CIBER
Los niños/as de 13 años de edad continúan con la tendencia dominante hasta los 17 años, es
decir, una utilización de internet aun más centrada en el ocio y menos en la búsqueda de información. Sólo un 25% se conecta desde los CIBER para buscar información, y recordamos que esta
información no siempre es relativa a cuestiones formativas o escolares.
El principal objetivo de los niños de 13 años al conectarse a internet desde los CIBER es también y sin lugar a dudas el juego: el 75% acude para jugar, frente al 25% que no juega nunca. El
juego continuará perdiendo protagonismo con el paso de los años, en beneficio del chateo y, sobre
todo, de la copia de materiales protegidos (música y películas).
El segundo objetivo mayoritario es el chateo, con un 39%, seguido de la búsqueda de información, con un 25%. Continúa tomando protagonismo la faceta social de internet.
A continuación, el 23% afirma visitar los CIBER con el objetivo de buscar música. Este último
grupo continúa aumentando en seguidores con el paso de los años, y se unirá la copia de pelícu-
146
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
las y programas informáticos. Y para terminar, el 23% restante se conecta fundamentalmente para
consultar su correo electrónico.
Como conclusión, el orden de prioridades para los niños de esta edad al visitar un CIBER es el
siguiente:
A.
B.
C.
D.
E.
JUGAR
CHATEAR
BUSCAR INFORMACION
BUSCAR MÚSICA
ATENDER EL CORREO ELECTRÓNICO
Así pues concluimos una vez más, que los niños utilizan los CIBER como lugares de ocio para
realizar diversas tareas en su tiempo libre.
4.7. Acceso a contenidos inconvenientes desde los CIBER
Los niños de 13 años continúan también con la búsqueda de contenidos inapropiados y perjudiciales para su edad: desde páginas de pornografía hasta páginas de contenidos racistas y/o
xenófobos, circunstancia que va en aumento.
El 8% de los niños de 13 años visita páginas pornográficas desde los CIBER a los que acude.
Otro 11% de los niños de 13 años visita páginas con contenidos especialmente violentos desde
los CIBER, entre los que se incluyen el sadismo, las ejecuciones, etc. El 3% visita páginas sobre drogas, fundamentalmente sobre cannabis, y NO encontramos todavía niños de esta edad buscando
páginas racistas o xenófobas.
147
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
4.8. Control de los responsables del establecimiento
Como hemos señalado ya, resulta de especial interés determinar el grado de control o conocimiento que tienen los responsables de los cibercentros sobre las acciones que, desde sus establecimientos, se pueden estar llevando a cabo por parte de los menores que los frecuentan.
A partir de los 13 años, un porcentaje cada vez mayor de niños señala que en los CIBER no
existe ningún tipo de control por parte de los responsables del establecimiento que, en todo caso,
sólo prestan atención cuando se trata de un niño menor de 12 años.
Así, un 53% de los niños de 13 años que acude al CIBER afirma que no existe ningún tipo de
control o supervisión por parte del responsable del mismo. Por el contrario, el 47% de los niños de
esta edad considera que el responsable sí realiza algún tipo de supervisión.
4.9. Presencia de sistemas de filtrado en los ordenadores del CIBER
Otra cuestión importante es la presencia y utilización de sistemas de filtrado de contenidos,
en aquellos ordenadores que son empleados por niños de diversas edades para acceder a la
Red.
En este sentido sólo el 18% de los niños de 13 años accede a internet desde cibercentros convenientemente acondicionados con sistemas filtrado, y el 82% restante reconoce acceder desde
ordenadores que no disponen de dicha herramienta.
4.10. Posibilidad de copiar y colgar contenidos desde el CIBER
De los niños de 13 años que frecuentan cibercentros, el 39% afirma no poder copiar ni colgar
contenidos desde los ordenadores que pone a su disposición el CIBER. El 18% afirma poder realizar copias con un disquette, y el 27% afirma poder hacerlo con un CD. El 16% restante accede a
través de ordenadores que permiten copiar tanto en disquetes como en CDs.
148
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
La posibilidad de grabar o no contenidos de los que encuentran en la Red, nos interesa ante la
posibilidad de copiar contenidos ilegales o protegidos por derechos de autor, tal y como comentaremos más adelante. No obstante, hay que señalar también que estos dispositivos permiten también grabar mucha información que puede ser muy interesante para el menor, evidentemente.
4.11. Utilización de programas P2P en los CIBER
Como hemos señalado ya, los programas denominados P2P (peer to peer) permiten a los usuarios compartir archivos a través de internet, actuando cada uno de ellos como si de un servidor se
tratase. Es posible mediante este sistema intercambiar tanto documentos de texto, como imágenes
(fotos…), películas y piezas musicales.
La presencia de estos programas en los ordenadores de los CIBER que frecuentan los menores,
facilita la consecución de actividades ilegales como las señaladas anteriormente.
Así, más de la mitad de los niños de 13 años encuestados, acude a cibercentros en los que se
encuentran instalados estos programas.
El 30% de los niños de 13 años encuentra el Kazaa instalado en los ordenadores, un 10%
encuentra instalado el Emule, y otro 4% encuentra los dos instalados en el mismo ordenador. Así
mismo aparece otro 10% de menores que encuentra instalados otros programas de P2P (Morpheus
y otros…).
149
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
4.12. Acciones ilegales realizadas desde los CIBER
La sola presencia de los programas P2P ya hace posible la consecución de acciones ilegales
como la copia de materiales protegidos, aunque no son las únicas que llevan a cabo los menores
desde los CIBER.
El 78% de los niños de 13 años afirma no cometer nunca acciones ilegales desde los cibercentros partiendo, evidentemente, de que la mayoría de ellos desconoce la legislación en esta materia así como lo que puede o no puede hacerse.
150
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
No obstante, un 22% sí ha realizado acciones que sabe son ilegales a través de internet y
desde un CIBER:
– Un 11% ha realizado copias ilegales, fundamentalmente de música.
– Un 7% ha realizado amenazas a través del correo electrónico, en foros o en salas de conversación (chats).
– Un 2% ha realizado tanto copias ilegales como amenazas.
– Un 2% ha realizado otro tipo de acciones ilegales (apropiación de otra identidad, calumnias
e injurias, lectura del correo electrónico de amigos o familiares, utilización de la imagen de
otra persona y acciones similares).
Así pues, podemos concluir que sin la necesaria supervisión los cibercentros pueden no sólo
suponer una amenaza para la formación de los más pequeños, al permitirles en ocasiones el acceso a contenidos inapropiados, sino que pueden facilitar también la consecución de acciones ilegales por parte de dichos menores.
De aquí nace la necesidad de involucrar a los cibercentros en la seguridad del menor en internet.
5. NIÑOS/AS DE 14 AÑOS
5.1. Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER
Los adolescentes de 14 años que visitan cibercentros para conectarse a internet lo hacen también con poca regularidad, y aquellos que la mantienen centran de nuevo su visita en los fines de
semana. Así, un 78% de estos adolescentes que visita cibercentros lo hace sólo una vez a la semana, y un 14% dos días por semana.
El porcentaje de los que frecuentan estos locales 3 ó más días por semana apenas llega al 1%,
y encontramos ya adolescentes que afirman acudir al CIBER casi todos los días: un 7%.
Es importante señalar que sólo el 46% de los adolescentes de 14 años que utiliza internet realiza conexiones desde cibercentros, y que los datos del presente Estudio son por tanto relativos sólo
a ese porcentaje de niños usuarios.
151
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
5.2. Duración de las conexiones desde los CIBER
Los adolescentes de 14 años que acuden a los cibercentros realizan conexiones largas, ya que
sólo un 13% navega durante menos de 1 hora desde estos establecimientos.
Encontramos, así mismo, un 58% que navega entre 1 y 2 horas en cada conexión, y otro 21%
que lo hace ya entre 2 y 3 horas por sesión. La cifra que más llama la atención es la de aquellos
adolescentes que reconocen superar las 3 horas seguidas en cada conexión que establecen desde
el CIBER: nada menos que un 8%.
Como conclusión podemos señalar que, si bien los adolescentes de 14 años visitan en pocas
ocasiones y de forma minoritaria estos establecimientos, un porcentaje importante de aquellos que
sí lo hacen tienden a permanecer mucho tiempo en los mismos: casi uno de cada cuatro pasa más
de dos horas en cada ocasión.
5.3. Visitas individuales o grupados
El 86% de los adolescentes de 14 años que visita cibercentros lo hace siempre en compañía de
amigos, tal y como correspondería a cualquier centro de ocio.
No obstante, encontramos también un 14% de adolescentes de 14 años que acude solo al
CIBER, y no en compañía de sus amigos.
5.4. Visitas a uno o diversos establecimientos
El 42% de los adolescentes de 14 años que visita cibercentros acude siempre al mismo establecimiento. Si a esto añadimos que otro 50% lo hace casi siempre, podemos concluir que el
152
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
grado de fidelización de estos locales es también muy grande entre los adolescentes de esta
edad (92%).
Al mismo tiempo encontramos un 8% de adolescentes de esta edad que acude a diversos
CIBER, y no fundamentalmente a uno de ellos. Como hemos comentado, y veremos más adelante, esta situación tiene una gran importancia al permitir a los responsables de estos establecimientos conocer las características de su clientela.
5.5. Dinero gastado en los CIBER
Los adolescentes de 14 años ya gastan más dinero en los cibercentros, debido a que pasan más
horas en los mismos. Aun así, el 79% de los adolescentes de 14 años gasta menos de 5 euros semanales en los CIBER.
En concordancia con las horas que pasan algunos de estos menores en dichos locales, encontramos ya un 16% que gasta en ellos entre 5 y 10 euros semanales, un 3% que gasta entre 10 y 20
euros, y otro 2% que afirma gastar 20 o más euros por semana.
5.6. Objetivo de las conexiones realizadas desde los CIBER
Los adolescentes de 14 años de edad continúan con la tendencia dominante hasta los 17 años,
es decir, una utilización de internet aun más centrada en el ocio y menos en la búsqueda de información. Sólo un 23% se conecta desde los CIBER para buscar información, y recordamos que esta
información no siempre es relativa a cuestiones formativas o escolares.
El principal objetivo de los adolescentes de 14 años al conectarse a internet desde los CIBER es
también y sin lugar a dudas el juego: el 71% acude para jugar, frente al 29% que no juega nunca.
El juego continuará perdiendo protagonismo con el paso de los años, en beneficio del chateo y,
sobre todo, de la copia de materiales protegidos (música y películas).
153
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
El segundo objetivo mayoritario es el chateo, con un 52%, seguido de la consulta del correo
electrónico, con un 39%. Continúa tomando protagonismo la faceta social de internet.
A continuación, el 23% afirma visitar los CIBER con el objetivo de buscar información. Y para
terminar, el 15% restante se conecta fundamentalmente para consultar buscar y copiar música. Este
último grupo continúa aumentando en seguidores con el paso de los años, y se unirá la copia de
películas y programas informáticos.
Como conclusión, el orden de prioridades para los adolescentes de esta edad al visitar un
CIBER es el siguiente:
A.
B.
C.
D.
E.
JUGAR
CHATEAR
ATENDER EL CORREO ELECTRÓNICO
BUSCAR INFORMACIÓN
BUSCAR MÚSICA
Así pues concluimos una vez más, que los niños utilizan los CIBER como lugares de ocio para
realizar diversas tareas en su tiempo libre.
5.7. Acceso a contenidos inconvenientes desde los CIBER
Los adolescentes de 14 años continúan también con la búsqueda de contenidos inapropiados
y perjudiciales para su edad: desde páginas de pornografía hasta páginas de contenidos racistas y/o
xenófobos, circunstancia que va en aumento.
El 21% de los adolescentes de 14 años visita páginas pornográficas desde los CIBER a los que
acude.
154
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
Otro 9% de los adolescentes de 14 años visita páginas con contenidos especialmente violentos
desde los CIBER, entre los que se incluyen el sadismo, las ejecuciones, etc. El 8% visita páginas
sobre drogas, fundamentalmente sobre cannabis, y un 6% ya visita también páginas racistas o xenófobas.
5.8. Control de los responsables del establecimiento
Como hemos señalado ya, resulta de especial interés determinar el grado de control o conocimiento que tienen los responsables de los cibercentros sobre las acciones que, desde sus establecimientos, se pueden estar llevando a cabo por parte de los menores que los frecuentan.
A partir de los 13 años, un porcentaje cada vez mayor de niños señala que en los CIBER no
existe ningún tipo de control por parte de los responsables del establecimiento que, en todo caso,
sólo prestan atención cuando se trata de un niño menor de 12 años.
155
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Así, un 60% de los adolescentes de 14 años que acude al CIBER afirma que no existe ningún
tipo de control o supervisión por parte del responsable del mismo. Por el contrario, el 40% de los
menores de esta edad considera que el responsable sí realiza algún tipo de supervisión.
5.9. Presencia de sistemas de filtrado en los ordenadores del CIBER
Otra cuestión importante es la presencia y utilización de sistemas de filtrado de contenidos, en
aquellos ordenadores que son empleados por niños de diversas edades para acceder a la Red.
En este sentido sólo el 37% de los adolescentes de 14 años accede a internet desde cibercentros convenientemente acondicionados con sistemas filtrado, y el 63% restante reconoce acceder
desde ordenadores que no disponen de dicha herramienta.
5.10. Posibilidad de copiar y colgar contenidos desde el CIBER
De los adolescentes de 14 años que frecuentan cibercentros, el 42% afirma no poder copiar ni
colgar contenidos desde los ordenadores que pone a su disposición el CIBER. El 21% afirma poder
realizar copias con un disquette, y el 21% afirma poder hacerlo con un CD. El 16% restante accede a través de ordenadores que permiten copiar tanto en disquetes como en CDs.
La posibilidad de grabar o no contenidos de los que encuentran en la Red, nos interesa ante
la posibilidad de copiar contenidos ilegales o protegidos por derechos de autor, tal y como
comentaremos más adelante. No obstante, hay que señalar también que estos dispositivos permiten también grabar mucha información que puede ser muy interesante para el menor, evidentemente.
156
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
5.11. Utilización de programas P2P en los CIBER
Como hemos señalado ya, los programas denominados P2P (peer to peer) permiten a los usuarios compartir archivos a través de internet, actuando cada uno de ellos como si de un servidor se
tratase. Es posible mediante este sistema intercambiar tanto documentos de texto, como imágenes
(fotos…), películas y piezas musicales.
La presencia de estos programas en los ordenadores de los CIBER que frecuentan los menores,
facilita la consecución de actividades ilegales como las señaladas anteriormente.
Así, más de la mitad de los adolescentes de 14 años encuestados, acude a cibercentros en los
que se encuentran instalados estos programas.
El 25% de los menores de 14 años encuentra el Kazaa instalado en los ordenadores, un 14%
encuentra instalado el Emule, y otro 10% encuentra los dos instalados en el mismo ordenador. Así
mismo aparece otro 1% de menores que encuentra instalados otros programas de P2P (Morpheus
y otros…)
5.12. Acciones ilegales realizadas desde los CIBER
La sola presencia de los programas P2P ya hace posible la consecución de acciones ilegales
como la copia de materiales protegidos, aunque no son las únicas que llevan a cabo los menores
desde los CIBER.
El 79% de los adolescentes de 14 años afirma no cometer nunca acciones ilegales desde los
cibercentros partiendo, evidentemente, de que la mayoría de ellos desconoce la legislación en esta
materia así como lo que puede o no puede hacerse.
157
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
No obstante, un 21% sí ha realizado acciones que sabe son ilegales a través de internet y
desde un CIBER:
– Un 12% ha realizado copias ilegales, fundamentalmente de música.
– Un 3% ha realizado amenazas a través del correo electrónico, en foros o en salas de conversación (chats).
– Un 2% ha realizado tanto copias ilegales como amenazas.
– Un 4% ha realizado otro tipo de acciones ilegales (apropiación de otra identidad, calumnias
e injurias, lectura del correo electrónico de amigos o familiares, utilización de la imagen de
otra persona y acciones similares).
Así pues, podemos concluir que sin la necesaria supervisión los cibercentros pueden no sólo
suponer una amenaza para la formación de los más pequeños, al permitirles en ocasiones el acceso a contenidos inapropiados, sino que pueden facilitar también la consecución de acciones ilegales por parte de dichos menores.
6. NIÑOS/AS DE 15 AÑOS
6.1. Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER
Los adolescentes de 15 años que visitan cibercentros para conectarse a internet lo hacen también con poca regularidad, y aquellos que la mantienen centran de nuevo su visita en los fines de
semana. Así, un 77% de estos adolescentes que visita cibercentros lo hace sólo una vez a la semana, y un 7% dos días por semana.
El porcentaje de los que frecuentan estos locales 3 ó más días por semana llega al 7%, y encontramos también adolescentes que afirman acudir al CIBER casi todos los días: un 9%.
158
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
Es importante señalar que sólo el 37% de los adolescentes de 15 años que utiliza internet realiza conexiones desde cibercentros, y que los datos del presente Estudio son por tanto relativos sólo
a ese porcentaje de niños usuarios.
6.2. Duración de las conexiones desde los CIBER
Los adolescentes de 15 años que acuden a los cibercentros realizan conexiones largas, ya que
sólo un 8% navega durante menos de 1 hora desde estos establecimientos.
Encontramos, así mismo, un 47% que navega entre 1 y 2 horas en cada conexión, y otro 17%
que lo hace ya entre 2 y 3 horas por sesión. La cifra que más llama la atención es la de aquellos
adolescentes que reconocen superar las 3 horas seguidas en cada conexión que establecen desde
el CIBER: nada menos que un 28%.
159
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Como conclusión podemos señalar que, si bien los adolescentes de 15 años visitan en pocas
ocasiones y de forma minoritaria estos establecimientos, un porcentaje importante de aquellos que
sí lo hacen tienden a permanecer mucho tiempo en los mismos: casi uno de cada dos pasa más
de 2 horas en cada ocasión.
6.3. Visitas individuales o grupales
El 89% de los adolescentes de 15 años que visita cibercentros lo hace siempre en compañía de
amigos, tal y como correspondería a cualquier centro de ocio.
No obstante, encontramos también un 11% de adolescentes de 15 años que acude solo al
CIBER, y no en compañía de sus amigos.
6.4. Visitas a uno o diversos establecimientos
El 48% de los adolescentes de 15 años que visita cibercentros acude siempre al mismo establecimiento. Si a esto añadimos que otro 42% lo hace casi siempre, podemos concluir que el grado
de fidelización de estos locales es también muy grande entre los adolescentes de esta edad (90%).
Al mismo tiempo encontramos un 10% de adolescentes de esta edad que acude a diversos
CIBER, y no fundamentalmente a uno de ellos. Como hemos comentado, y veremos más adelante, esta situación tiene una gran importancia al permitir a los responsables de estos establecimientos conocer las características de su clientela.
6.5. Dinero gastado en los CIBER
Los adolescentes de 15 años ya gastan más dinero en los cibercentros, debido a que pasan más
horas en los mismos. Aun así, el 72% de los adolescentes de 15 años gasta menos de 5 euros semanales en los CIBER.
160
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
En concordancia con las horas que pasan algunos de estos menores en dichos locales, encontramos ya un 17% que gasta en ellos entre 5 y 10 euros semanales, un 4% que gasta entre 10 y 20
euros, y otro 7% que afirma gastar 20 o más euros por semana.
6.6. Objetivo de las conexiones realizadas desde los CIBER
Los adolescentes de 15 años de edad continúan con la tendencia dominante hasta los 17 años,
es decir, una utilización de internet aun más centrada en el ocio y menos en la búsqueda de información. Sólo un 20% se conecta desde los CIBER para buscar información, y recordamos que esta
información no siempre es relativa a cuestiones formativas o escolares.
El principal objetivo de los adolescentes de 15 años al conectarse a internet desde los CIBER es
también y sin lugar a dudas el juego: el 70% acude para jugar, frente al 30% que no juega nunca.
El juego continuará perdiendo protagonismo con el paso de los años, en beneficio del chateo y,
sobre todo, de la copia de materiales protegidos (música y películas).
El segundo objetivo mayoritario es el chateo, con un 51%, seguido de la consulta del correo
electrónico, con un 38%. Continúa tomando protagonismo la faceta social de internet.
A continuación, el 20% afirma visitar los CIBER con el objetivo de buscar información. Y para
terminar, el 17% restante se conecta fundamentalmente para consultar buscar y copiar música. Este
último grupo continúa aumentando en seguidores con el paso de los años, y se unirá la copia de
películas y programas informáticos.
Como conclusión, el orden de prioridades para los adolescentes de esta edad al visitar un
CIBER es el siguiente:
161
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
A.
B.
C.
D.
E.
JUGAR
CHATEAR
ATENDER EL CORREO ELECTRÓNICO
BUSCAR INFORMACION
BUSCAR MÚSICA
Así pues concluimos una vez más, que los niños utilizan los CIBER como lugares de ocio para
realizar diversas tareas en su tiempo libre.
6.7. Acceso a contenidos inconvenientes desde los CIBER
Los adolescentes de 15 años continúan también con la búsqueda de contenidos inapropiados
y perjudiciales para su edad: desde páginas de pornografía hasta páginas de contenidos racistas y/o
xenófobos, circunstancia que va en aumento.
El 22% de los adolescentes de 15 años visita páginas pornográficas desde los CIBER a los que acude.
Otro 14% de los adolescentes de 15 años visita páginas con contenidos especialmente violentos desde los CIBER, entre los que se incluyen el sadismo, las ejecuciones, etc. El 8% visita páginas
sobre drogas, fundamentalmente sobre cannabis, y un 10% ya visita también páginas racistas o
xenófobas.
6.8. Control de los responsables del establecimiento
Como hemos señalado ya, resulta de especial interés determinar el grado de control o conocimiento que tienen los responsables de los cibercentros sobre las acciones que, desde sus establecimientos, se pueden estar llevando a cabo por parte de los menores que los frecuentan.
162
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
A partir de los 13 años, un porcentaje cada vez mayor de niños señala que en los CIBER no
existe ningún tipo de control por parte de los responsables del establecimiento que, en todo caso,
sólo prestan atención cuando se trata de un niño menor de 12 años.
Así, un 66% de los adolescentes de 15 años que acude al CIBER afirma que no existe ningún
tipo de control o supervisión por parte del responsable del mismo. Por el contrario, el 34% de los
menores de esta edad considera que el responsable sí realiza algún tipo de supervisión.
6.9. Presencia de sistemas de filtrado en los ordenadores del CIBER
Otra cuestión importante es la presencia y utilización de sistemas de filtrado de contenidos,
en aquellos ordenadores que son empleados por niños de diversas edades para acceder a la
Red.
En este sentido sólo el 20% de los adolescentes de 15 años accede a internet desde cibercentros convenientemente acondicionados con sistemas filtrado, y el 80% restante reconoce acceder
desde ordenadores que no disponen de dicha herramienta.
6.10. Posibilidad de de copiar y colgar contenidos desde el CIBER
De los adolescentes de 15 años que frecuentan cibercentros, el 38% afirma no poder copiar ni
colgar contenidos desde los ordenadores que pone a su disposición el CIBER. El 19% afirma poder
realizar copias con un disquette, y el 23% afirma poder hacerlo con un CD. El 20% restante accede a través de ordenadores que permiten copiar tanto en disquetes como en CDs.
La posibilidad de grabar o no contenidos de los que encuentran en la Red, nos interesa ante
la posibilidad de copiar contenidos ilegales o protegidos por derechos de autor, tal y como
comentaremos más adelante. No obstante, hay que señalar también que estos dispositivos permiten también grabar mucha información que puede ser muy interesante para el menor, evidentemente.
163
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
6.11. Utilización de progamas P2P en los CIBER
Como hemos señalado ya, los programas denominados P2P (peer to peer) permiten a los usuarios compartir archivos a través de internet, actuando cada uno de ellos como si de un servidor se
tratase. Es posible mediante este sistema intercambiar tanto documentos de texto, como imágenes
(fotos…), películas y piezas musicales.
La presencia de estos programas en los ordenadores de los CIBER que frecuentan los menores,
facilita la consecución de actividades ilegales como las señaladas anteriormente.
164
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
Así, más de la mitad de los adolescentes de 15 años encuestados, acude a cibercentros en los
que se encuentran instalados estos programas.
El 17% de los menores de 15 años encuentran el Kazaa instalado en los ordenadores, un 10%
encuentra instalado el Emule, y otro 14% encuentra los dos instalados en el mismo ordenador. Así mismo
aparece otro 2% de menores que encuentra instalados otros programas de P2P (Morpheus y otros…).
6.12. Acciones ilegales realizadas desde los CIBER
La sola presencia de los programas P2P ya hace posible la consecución de acciones ilegales
como la copia de materiales protegidos, aunque no son las únicas que llevan a cabo los menores
desde los CIBER.
El 77% de los adolescentes de 15 años afirma no cometer nunca acciones ilegales desde los
cibercentros partiendo, evidentemente, de que la mayoría de ellos desconoce la legislación en esta
materia así como lo que puede o no puede hacerse.
No obstante, un 23% sí ha realizado acciones que sabe son ilegales a través de internet y
desde un CIBER:
– Un 12% ha realizado copias ilegales, fundamentalmente de música.
– Un 6% ha realizado amenazas a través del correo electrónico, en foros o en salas de conversación (chats).
– Un 3% ha realizado tanto copias ilegales como amenazas.
– Un 2% ha realizado otro tipo de acciones ilegales (apropiación de otra identidad, calumnias
e injurias, lectura del correo electrónico de amigos o familiares, utilización de la imagen de
otra persona y acciones similares).
165
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Así pues, podemos concluir que sin la necesaria supervisión los cibercentros pueden no sólo
suponer una amenaza para la formación de los más pequeños, al permitirles en ocasiones el acceso a contenidos inapropiados, sino que pueden facilitar también la consecución de acciones ilegales por parte de dichos menores.
7. NIÑOS/AS DE 16 AÑOS
7.1. Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER
Los adolescentes de 16 años que visitan cibercentros para conectarse a internet lo hacen también con poca regularidad, y aquellos que la mantienen centran de nuevo su visita en los fines de
semana. Así, un 76% de estos adolescentes que visita cibercentros lo hace sólo una vez a la semana, y un 11% dos días por semana.
El porcentaje de los que frecuentan estos locales 3 ó más días por semana llega al 5%, y encontramos también adolescentes que afirman acudir al CIBER casi todos los días: un 8%.
Es importante señalar que sólo el 13% de los adolescentes de 16 años que utiliza internet realiza conexiones desde cibercentros, y que los datos del presente Estudio son por tanto relativos sólo
a ese porcentaje de niños usuarios.
7.2. Duración de las conexiones desde los CIBER
Los adolescentes de 16 años que acuden a los cibercentros realizan conexiones largas, ya que
sólo un 16% navega durante menos de 1 hora desde estos establecimientos.
Encontramos, así mismo, un 49% que navega entre 1 y 2 horas en cada conexión, y otro 16%
que lo hace ya entre 2 y 3 horas por sesión. La cifra que más llama la atención es la de aquellos
adolescentes que reconocen superar las 3 horas seguidas en cada conexión que establecen desde
el CIBER: nada menos que un 19%.
166
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
Como conclusión podemos señalar que, si bien los adolescentes de 16 años visitan en pocas
ocasiones y de forma minoritaria estos establecimientos, un porcentaje importante de aquellos que
sí lo hacen tienden a permanecer mucho tiempo en los mismos: uno de cada tres pasa más de dos
horas en cada ocasión.
7.3. Visitas individuales o grupales
El 83% de los adolescentes de 16 años que visita cibercentros lo hace siempre en compañía de
amigos, tal y como correspondería a cualquier centro de ocio.
No obstante, encontramos también un 17% de adolescentes de 16 años que acude solo al
CIBER, y no en compañía de sus amigos.
7.4. Visitas a uno o diversos establecimientos
El 45% de los adolescentes de 16 años que visita cibercentros acude siempre al mismo establecimiento. Si a esto añadimos que otro 48% lo hace casi siempre, podemos concluir que el grado
de fidelización de estos locales es también muy grande entre los adolescentes de esta edad (93%).
Al mismo tiempo encontramos un 7% de adolescentes de esta edad que acude a diversos
CIBER, y no fundamentalmente a uno de ellos. Como hemos comentado, y veremos más adelante, esta situación tiene una gran importancia al permitir a los responsables de estos establecimientos conocer las características de su clientela.
167
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
7.5. Dinero gastado en los CIBER
Los adolescentes de 16 años ya gastan más dinero en los cibercentros, debido a que pasan más
horas en los mismos. Aun así, el 81% de los adolescentes de 16 años gasta menos de 5 euros semanales en los CIBER.
En concordancia con las horas que pasan algunos de estos menores en dichos locales, encontramos ya un 16% que gasta en ellos entre 5 y 10 euros semanales, un 3% que gasta entre 10 y 20
euros, y no encontramos menores de esta edad que gasten más de 20 euros semanales.
7.6. Objetivo de las conexiones realizadas desde los CIBER
Los adolescentes de 16 años de edad continúan con la tendencia dominante hasta los 17 años,
es decir, una utilización de internet aun más centrada en el ocio y menos en la búsqueda de información. Sólo un 30% se conecta desde los CIBER para buscar información, y recordamos que esta
información no siempre es relativa a cuestiones formativas o escolares.
El principal objetivo de los adolescentes de 16 años al conectarse a internet desde los CIBER es
también y sin lugar a dudas el juego: el 58% acude para jugar, frente al 42% que no juega nunca.
El juego continuará perdiendo protagonismo con el paso de los años, en beneficio del chateo y,
sobre todo, de la copia de materiales protegidos (música y películas).
El segundo objetivo mayoritario es el chateo, con un 48%, seguido de la consulta del correo
electrónico, con un 42%. Continúa tomando protagonismo la faceta social de internet.
A continuación, el 30% afirma visitar los CIBER con el objetivo de buscar información. Y para
terminar, el 19% restante se conecta fundamentalmente para buscar y copiar música. Este último
168
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
grupo continúa aumentando en seguidores con el paso de los años, y se unirá la copia de películas y programas informáticos.
Como conclusión, el orden de prioridades para los adolescentes de esta edad al visitar un
CIBER es el siguiente:
A.
B.
C.
D.
E.
JUGAR
CHATEAR
ATENDER EL CORREO ELECTRÓNICO
BUSCAR INFORMACION
BUSCAR MÚSICA
Así pues concluimos una vez más, que los niños utilizan los CIBER como lugares de ocio para
realizar diversas tareas en su tiempo libre.
7.7. Acceso a contenidos inconvenientes desde los CIBER
Los adolescentes de 16 años continúan también con la búsqueda de contenidos inapropiados
y perjudiciales para su edad: desde páginas de pornografía hasta páginas de contenidos racistas y/o
xenófobos, circunstancia que va en aumento.
El 27% de los adolescentes de 16 años visita páginas pornográficas desde los CIBER a los que
acude.
Otro 12% de los adolescentes de 16 años visita páginas con contenidos especialmente violentos desde los CIBER, entre los que se incluyen el sadismo, las ejecuciones, etc. El 9% visita
páginas sobre drogas, fundamentalmente sobre cannabis, y un 12% visita también páginas racistas o xenófobas.
169
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
7.8. Control de los responsables del establecimiento
Como hemos señalado ya, resulta de especial interés determinar el grado de control o conocimiento que tienen los responsables de los cibercentros sobre las acciones que, desde sus establecimientos, se pueden estar llevando a cabo por parte de los menores que los frecuentan.
A partir de los 13 años, un porcentaje cada vez mayor de niños señala que en los CIBER no
existe ningún tipo de control por parte de los responsables del establecimiento que, en todo caso,
sólo prestan atención cuando se trata de un niño menor de 12 años.
Así, un 69% de los adolescentes de 16 años que acude al CIBER afirma que NO existe ningún
tipo de control o supervisión por parte del responsable del mismo. Por el contrario, el 31% de los
menores de esta edad considera que el responsable sí realiza algún tipo de supervisión.
7.9. Presencia de sistemas de filtrado en los ordenadores del CIBER
Otra cuestión importante es la presencia y utilización de sistemas de filtrado de contenidos, en
aquellos ordenadores que son empleados por niños de diversas edades para acceder a la Red.
En este sentido sólo el 30% de los adolescentes de 16 años accede a internet desde cibercentros convenientemente acondicionados con sistemas filtrado, y el 70% restante reconoce acceder
desde ordenadores que no disponen de dicha herramienta.
7.10. Posibilidad de copiar y colgar contenidos desde el CIBER
De los adolescentes de 16 años que frecuentan cibercentros, el 38% afirma no poder copiar ni
colgar contenidos desde los ordenadores que pone a su disposición el CIBER. El 25% afirma poder
170
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
realizar copias con un disquette, y el 22% afirma poder hacerlo con un CD. El 15% restante accede a través de ordenadores que permiten copiar tanto en disquetes como en CDs.
La posibilidad de grabar o no contenidos de los que encuentran en la Red, nos interesa ante
la posibilidad de copiar contenidos ilegales o protegidos por derechos de autor, tal y como
comentaremos más adelante. No obstante, hay que señalar también que estos dispositivos permiten también grabar mucha información que puede ser muy interesante para el menor, evidentemente.
7.11. Utilización de programas P2P en los CIBER
Como hemos señalado ya, los programas denominados P2P (peer to peer) permiten a los usuarios compartir archivos a través de internet, actuando cada uno de ellos como si de un servidor se
tratase. Es posible mediante este sistema intercambiar tanto documentos de texto, como imágenes
(fotos…), películas y piezas musicales.
La presencia de estos programas en los ordenadores de los CIBER que frecuentan los menores,
facilita la consecución de actividades ilegales como las señaladas anteriormente.
Así, la mitad de los adolescentes de 16 años encuestados, acude a cibercentros en los que se
encuentran instalados estos programas.
El 25% de los menores de 16 años encuentra el Kazaa instalado en los ordenadores, un 13%
encuentra instalado el Emule, y otro 10% encuentra los dos instalados en el mismo ordenador. Así
mismo aparece otro 2% de menores que encuentra instalados otros programas de P2P (Morpheus
y otros…).
171
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
7.12. Acciones ilegales realizadas desde los CIBER
Insistimos en que la sola presencia de los programas P2P ya hace posible la consecución de
acciones ilegales como la copia de materiales protegidos, aunque no son las únicas que llevan a
cabo los menores desde los CIBER.
El 73% de los adolescentes de 16 años afirma no cometer nunca acciones ilegales desde los
cibercentros partiendo, evidentemente, de que la mayoría de ellos desconoce la legislación en esta
materia así como lo que puede o no puede hacerse.
172
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
No obstante, un 27% sí ha realizado acciones que sabe son ilegales a través de internet y
desde un CIBER:
– Un 16% ha realizado copias ilegales, fundamentalmente de música.
– Un 8% ha realizado amenazas a través del correo electrónico, en foros o en salas de conversación (chats).
– Un 2% ha realizado tanto copias ilegales como amenazas.
– Un 1% ha realizado otro tipo de acciones ilegales (apropiación de otra identidad, calumnias
e injurias, lectura del correo electrónico de amigos o familiares, utilización de la imagen de
otra persona y acciones similares).
Así pues, podemos concluir que sin la necesaria supervisión los cibercentros pueden no sólo
suponer una amenaza para la formación de los más pequeños, al permitirles en ocasiones el acceso a contenidos inapropiados, sino que pueden facilitar también la consecución de acciones ilegales por parte de dichos menores.
8. NIÑOS/AS DE 17 AÑOS
8.1. Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER
Los adolescentes de 17 años que visitan cibercentros para conectarse a internet lo hacen también con poca regularidad, y aquellos que la mantienen centran de nuevo su visita en los fines de
semana. Así, un 84% de estos adolescentes que visita cibercentros lo hace sólo una vez a la semana, y un 12% dos días por semana.
Encontramos también adolescentes que afirman acudir al CIBER casi todos los días: un 4%.
Es importante señalar que sólo el 13% de los adolescentes de 17 años que utiliza internet realiza conexiones desde cibercentros, y que los datos del presente Estudio son por tanto relativos sólo
a ese porcentaje de niños usuarios.
173
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
8.2. Duración de las conexiones desde los CIBER
Los adolescentes de 17 años que acuden a los cibercentros realizan conexiones más cortas que
los demás, ya que la gran mayoría navega menos de dos horas. Un 19% navega durante menos de
1 hora desde estos establecimientos, y un 60% navega entre 1 y 2 horas en cada conexión.
Encontramos, así mismo, otro 21% que lo hace ya entre 2 y 3 horas por sesión y no hallamos,
en este caso, adolescentes que lleguen a pasar más de 3 horas por conexión.
Como conclusión podemos señalar que, si bien los adolescentes de 17 años visitan en pocas
ocasiones y de forma minoritaria estos establecimientos, un porcentaje no muy grande pero significativo de aquellos que sí lo hacen tienden a permanecer mucho tiempo en los mismos: uno de
cada cinco pasa más de dos horas en cada ocasión.
8.3. Visitas individuales o grupales
El 66% de los adolescentes de 17 años que visita cibercentros lo hace siempre en compañía de
amigos, tal y como correspondería a cualquier centro de ocio.
No obstante, encontramos también un 34% de adolescentes de 16 años que acude solo al
CIBER, y no en compañía de sus amigos.
8.4. Visitas a uno o diversos establecimientos
El 31% de los adolescentes de 17 años que visita cibercentros acude siempre al mismo establecimiento. Si a esto añadimos que otro 40% lo hace casi siempre, podemos concluir que el grado de
fidelización de estos locales es también bastante grande entre los adolescentes de esta edad (71%).
174
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
Al mismo tiempo encontramos un 29% de adolescentes de esta edad que acude a diversos
CIBER, y no fundamentalmente a uno de ellos. Como hemos comentado, y veremos más adelante, esta situación tiene una gran importancia al permitir a los responsables de estos establecimientos conocer las características de su clientela.
8.5. Dinero gastado en los CIBER
Los adolescentes de 17 años ya gastan más dinero en los cibercentros, debido a que pasan más
horas en los mismos. Aun así, el 65% de los adolescentes de 16 años gasta menos de 5 euros semanales en los CIBER.
En concordancia con las horas que pasan algunos de estos menores en dichos locales, encontramos ya un 32% que gasta en ellos entre 5 y 10 euros semanales, un 3% que gasta más de 20
euros semanales.
8.6. Objetivo de las conexiones realizadas desde los CIBER
Los adolescentes de 17 años de edad rompen ya con la tendencia dominante, es decir, una utilización de internet no centrada sólo en el ocio y también en la búsqueda de información. Un 50%
se conecta desde los CIBER para buscar información, aunque recordamos que esta información no
siempre es relativa a cuestiones formativas o escolares.
El principal objetivo de los adolescentes de 17 años al conectarse a internet desde los CIBER
ha dejado de ser el juego: sólo el 38% acude para jugar, frente al 62% que no juega nunca. El juego
continuará perdiendo protagonismo con el paso de los años.
Como principal objetivo de las conexiones encontramos por tanto la consulta del correo electrónico con un 55%. El segundo objetivo mayoritario es la búsqueda de información, con un 50%,
seguido del chateo con un 48%. Continúa tomando protagonismo la faceta social de internet.
Por último, el 7% afirma visitar los CIBER con el objetivo de buscar y copiar música. Como
explicamos más adelante, muchas de estas diferencias en relación a los anteriores grupos de edad,
175
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
se deben a que los adolescentes de 17 años ya tienen y utilizan mayoritariamente una conexión a
internet en sus casas, y pueden realizar cualquier tarea en las mismas.
Como conclusión, el orden de prioridades para los adolescentes de esta edad al visitar un
CIBER es el siguiente:
A.
B.
C.
D.
E.
ATENDER EL CORREO ELECTRÓNICO
BUSCAR INFORMACION
CHATEAR
BUSCAR MÚSICA
JUGAR
8.7. Acceso a contenidos inconvenientes desde los CIBER
Los adolescentes de 17 años continúan también con la búsqueda de contenidos inapropiados
y perjudiciales para su edad: desde páginas de pornografía hasta páginas de contenidos racistas y/o
xenófobos, circunstancia que va en aumento.
El 16% de los adolescentes de 17 años visita páginas pornográficas desde los CIBER a los que
acude.
Otro 5% de los adolescentes de 17 años visita páginas con contenidos especialmente violentos
desde los CIBER, entre los que se incluyen el sadismo, las ejecuciones, etc. El 15% visita páginas
sobre drogas, fundamentalmente sobre cannabis, y un 11% visita también páginas racistas o xenófobas.
176
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
8.8. Control de los responsables del establecimiento
Como hemos señalado ya, resulta de especial interés determinar el grado de control o conocimiento que tienen los responsables de los cibercentros sobre las acciones que, desde sus establecimientos, se pueden estar llevando a cabo por parte de los menores que los frecuentan.
A partir de los 13 años, un porcentaje cada vez mayor de niños señala que en los CIBER no
existe ningún tipo de control por parte de los responsables del establecimiento que, en todo caso,
sólo prestan atención cuando se trata de un niño menor de 12 años.
Así, un 70% de los adolescentes de 17 años que acude al CIBER afirma que NO existe ningún
tipo de control o supervisión por parte del responsable del mismo. Por el contrario, el 30% de los
menores de esta edad considera que el responsable sí realiza algún tipo de supervisión.
177
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
8.9. Presencia en los ordenadores del CIBER
Otra cuestión importante es la presencia y utilización de sistemas de filtrado de contenidos, en
aquellos ordenadores que son empleados por niños de diversas edades para acceder a la Red. En
este sentido sólo el 35% de los adolescentes de 17 años accede a internet desde cibercentros convenientemente acondicionados con sistemas filtrado, y el 65% restante reconoce acceder desde
ordenadores que no disponen de dicha herramienta.
8.10. Posibilidad de copiar y colgar cotenidos desde el CIBER
De los adolescentes de 17 años que frecuentan cibercentros, el 23% afirma no poder copiar ni
colgar contenidos desde los ordenadores que pone a su disposición el CIBER. El 40% afirma poder
realizar copias con un disquette, y el 19% afirma poder hacerlo con un CD. El 18% restante accede a través de ordenadores que permiten copiar tanto en disquetes como en CDs.
La posibilidad de grabar o no contenidos de los que encuentran en la Red, nos interesa ante
la posibilidad de copiar contenidos ilegales o protegidos por derechos de autor, tal y como
comentaremos más adelante. No obstante, hay que señalar también que estos dispositivos permiten también grabar mucha información que puede ser muy interesante para el menor, evidentemente.
8.11. Utilización de programas P2P en los CIBER
Como hemos señalado ya, los programas denominados P2P (peer to peer) permiten a los usuarios compartir archivos a través de internet, actuando cada uno de ellos como si de un servidor se
178
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
tratase. Es posible mediante este sistema intercambiar tanto documentos de texto, como imágenes
(fotos…), películas y piezas musicales.
La presencia de estos programas en los ordenadores de los CIBER que frecuentan los menores,
facilita la consecución de actividades ilegales como las señaladas anteriormente.
Así, más de la mitad de los adolescentes de 17 años encuestados, acude a cibercentros en los
que se encuentran instalados estos programas.
El 32% de los menores de 17 años encuentra el Kazaa instalado en los ordenadores, un 6%
encuentra instalado el Emule, y otro 18% encuentra los dos instalados en el mismo ordenador. Así
mismo aparece otro 2% de menores que encuentra instalados otros programas de P2P (Morpheus
y otros…).
8.12. Acciones ilegales desde los CIBER
Insistimos en que la sola presencia de los programas P2P ya hace posible la consecución de
acciones ilegales como la copia de materiales protegidos, aunque no son las únicas que llevan a
cabo los menores desde los CIBER.
El 80% de los adolescentes de 17 años afirma no cometer nunca acciones ilegales desde los
cibercentros partiendo, evidentemente, de que la mayoría de ellos tiene ordenador con conexión
a internet en su casa o en casa de un amigo/a y no necesita acudir al CIBER.
No obstante, un 20% sí ha realizado acciones que sabe son ilegales a través de internet y
desde un CIBER:
– Un 16% ha realizado copias ilegales, fundamentalmente de música.
179
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
– Un 4% ha realizado amenazas a través del correo electrónico, en foros o en salas de conversación (chats).
Insistimos en que, como comentamos más adelante, los adolescentes de 17 años utilizan fundamentalmente el ordenador y la conexión a internet desde sus propias casas.
9. ESTUDIO COMPARATIVO POR EDADES
9.1. Frecuencia en la realización de conexiones desde los CIBER
La gran mayoría de los menores que visitan cibercentros lo hacen con poca frecuencia: el
82% asiste un día a la semana. Aunque, como veremos más adelante, los tiempos de conexión
no son cortos. Otro 10% acude a estos establecimientos dos días por semana.
A pesar de tratarse de porcentajes pequeños, no deja de llamar la atención que un 5% afirme
frecuentar el CIBER casi a diario, y otro 3% al menos tres días por semana.
Si establecemos la estadística por niveles no apreciamos grandes diferencias entre unos y otros,
si bien es cierto que los más pequeños son los que menos visitan estos establecimentos:
• La inmensa mayoría de los alumnos de 6º de PRIMARIA (91%) que se conecta desde cibercentros lo hace sólo un día por semana, como mucho. Otro 9% lo hace en dos ocasiones.
• Entre los alumnos de la E.S.O. el porcentaje de los que acuden sólo un día por semana se
reduce al 82%. El 18% restante lo hace al menos dos días por semana.
• Los alumnos de BACHILLERATO visitan el CIBER con una frecuencia similar: un 80% sólo
un día por semana, y el 20% restante al menos dos días por semana.
180
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
9.2. Duración de las conexiones desde los CIBER
Atendiendo al número de horas que permanecen en los cibercentros, la mayoría de los menores usuarios de internet (51%) se conectan de 1 a 2 horas por visita. Sólo un 20% lo hace menos
de 1 hora.
Es importante señalar que un 19% se conecta durante más de 2 horas y un 10% más de 3 horas.
Atendiendo a los grupos por nivel escolar las diferencias tampoco son significativas:
• Los alumnos de 6º de PRIMARIA se conectan menos de 1 hora en la misma proporción de
que 1 a 2 horas: un 36%, en ambos casos. Otro 28% lo hace entre 2 y 3 horas por conexión.
• Entre los alumnos de la E.S.O. la mayoría establece desde los cibercentros conexiones de
entre 1 y 2 horas (52%) y sólo un 18% lo hace durante menos de 1 hora. Así mismo el 17%
de estos alumnos establece conexiones de más de 2 horas, y el 13% de más de 3 horas.
• También entre los alumnos de BACHILLETARO las conexiones desde los CIBER son para la
mayoría (55%) de entre 1 y 2 horas. Sólo un 17% se conecta durante menos de 1 hora. Del
resto un 19% se conecta durante más de 2 horas y un 9% durante más de 3 horas.
181
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Llama la atención que sólo el 20% de los menores permanezca durante menos de 1 hora en
cada ocasión, y que sin embargo un 30% lo haga durante más de 2 horas e incluso durante más
de 3 h. Esto pone de manifiesto, una vez más, que los cibercentros son concebidos por los
menores como lugares de ocio en los que permanecen varias horas en torno a una misma actividad. Como vemos a continuación, esto se reafirma al comprobar la asistencia grupal a estos
locales.
9.3. Visitas individuales o grupales a los CIBER
La gran mayoría de los menores que visitan cibercentros lo hacen siempre en compañía de amigos o amigas: un 86%. Sólo encontramos un 14% que llega a frecuentarlos solo/a.
No obstante, en esta cuestión sí encontramos diferencias significativas en cuanto a las edades
y niveles escolares:
• Los alumnos de 6º de PRIMARIA acuden siempre acompañados a los cibercentros.
• Entre los alumnos de la E.S.O. una mayoría acude también acompañada (85%) si bien ya
encontramos un 15% que lo hace solo/a.
182
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
• Entre de los alumnos de BACHILLETARO de nuevo la mayoría acude acompañada (75%).
No obstante, 1 de cada 4 adolescentes de este nivel acude al CIBER solo.
De nuevo, y como señalábamos en el punto anterior, esta circunstancia pone de manifiesto la
función lúdica que para los menores tienen los llamados cibercentros, al tratarse de una actividad
marcadamente grupal.
9.4. Visitas a uno o diversos establecimientos
La gran mayoría de los menores que se conectan a internet desde cibercentros lo hacen siempre o casi siempre desde el mismo establecimiento. Sólo encontramos un 13% que normalmente
visita distintos CIBER.
Al igual que en el punto anterior, las únicas diferencias significativas se producen entre los
alumnos mayores y los más pequeños:
• Los alumnos de 6º de PRIMARIA acuden siempre o casi siempre al mismo CIBER en un 91%
de los casos. Sólo un 9% suele cambiar de establecimiento.
183
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
• Entre los alumnos de la E.S.O. una mayoría acude también casi siempre al mismo cibercentro (89%), y un 11% suele variar.
• Entre de los alumnos de BACHILLETARO, si bien la gran mayoría acude normalmente al
mismo CIBER (82%), encontramos ya un 18% que suele visitar diferentes cibercentros.
9.5. Dinero gastado por los menores en los cibercentros
La gran mayoría de los menores que se conecta a internet desde los cibercentros, gasta en ello
menos de 5 euros por semana (79%). Encontramos a continuación un 17% que gasta entre 5 y 10
euros semanales, un 1% que gasta de 10 a 20 euros/semana y otro 3% que afirma gastar más de
20 euros semanales en el CIBER.
En este último caso estamos hablando de menores que invierten una cantidad de dinero, y por
tanto de horas, que consideramos desproporcionada e inconveniente.
Las diferencias que encontramos por niveles son insignificantes:
• Los alumnos de 6º de PRIMARIA acuden siempre o casi siempre al mismo CIBER en un 91%
de los casos. Sólo un 9% suele cambiar de establecimiento.
184
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
• Entre los alumnos de la E.S.O. una mayoría acude también casi siempre al mismo cibercentro (89%), y un 11% suele variar.
• Entre de los alumnos de BACHILLETARO, si bien la gran mayoría acude normalmente al
mismo CIBER (82%), encontramos ya un 18% que suele visitar diferentes cibercentros.
9.6. Objetivo de las conexiones desde los cibercentros
Hemos considerado cinco objetivos básicos en las conexiones establecidas por los menores
desde los cibercentros, esto es: la búsqueda de información, el juego, el chateo, la descarga de
música y la utilización del correo electrónico.
De las cinco variables tratadas el JUEGO ha sido el objetivo señalado con más frecuencia
por los menores que acuden a los CIBER, con un 69% de seguidores. Se aprecia, por otro lado,
de una relación inversamente proporcional a la edad: a menos edad más juego (desde el CIBER).
Si establecemos la estadística por niveles apreciamos importantísimas diferencias entre unos y otros:
• La inmensa mayoría de los alumnos de 6º de PRIMARIA (91%) que se conecta desde cibercentros juega durante las conexiones que establece y sólo un 9% no lo hace.
185
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
• Entre los alumnos de la E.S.O. el porcentaje de los que juegan cuando acuden al CIBER llega
hasta el 75%, y por consiguiente encontramos a otro 25% que no juega durante dichas conexiones.
• Entre los alumnos de BACHILLERATO el porcentaje de adolescentes que no juega durante
sus conexiones supera ya al de los que sí lo hacen, que apenas llegan al 48%. No juega, por
tanto, el 52%.
Desde ahora todos los porcentajes de aceptación serán inferiores al 50%. El juego, en este caso,
no tiene competidor.
La segunda variable que más aparece reflejada en el Estudio, tras el juego, es sin duda el CHATEO, con un 46%. En este caso no se aprecia, sin embargo, una relación con la edad.
Si establecemos la estadística por niveles no apreciamos practicamente diferencias entre unos
y otros:
• Un porcentaje inferior a la mitad de los alumnos de 6º de PRIMARIA (45%) que se conecta desde cibercentros chatea durante las conexiones que establece, frente al 55% que no lo
hace.
186
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
• Entre los alumnos de la E.S.O. el porcentaje de los que chatean cuando acuden al CIBER es
exactamente el mismo que en el caso anterior: un 45%, frente al 55% que no lo hace.
• Entre los alumnos de BACHILLERATO el porcentaje de adolescentes que chatea durante sus
conexiones aumenta ligeramente hasta alcanzar el 48%, frente al 52% que no lo hace.
La tercera variable que más aparece reflejada en el Estudio, tras el juego y el chateo, es la utilización del correo electrónico, con un 42%, frente a un 58% que dice no utilizarlo desde el
cibercentro.
En esta ocasión sí se aprecia una relación con la edad, siendo los alumnos de E.S.O. los que
menos utilizan esta herramienta (desde el CIBER) y en beneficio, probablemente, del juego.
Si establecemos la estadística por niveles apreciamos una diferencia significativa entre unos y
otros:
• Un porcentaje superior a la mitad de los alumnos de 6º de PRIMARIA (55%) que se conecta desde cibercentros utiliza su correo electrónico durante las conexiones que establece,
frente al 45% que dice no hacerlo.
187
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
• Entre los alumnos de la E.S.O. el porcentaje de los que consultan su correo electrónico cuando acuden al CIBER apenas abarca a la tercera parte: un 35%, frente al 65% que no lo hace.
• Entre los alumnos de BACHILLERATO el correo electrónico vuelve a recuperar protagonismo, y es consultado por el 49%, frente al 51% que no lo hace.
La cuarta variable que más aparece reflejada en el Estudio, tras el juego, el chateo y el correo
electrónico, es la BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, con un 35%. Aquí también se aprecia una
relación con la edad.
De nuevo los alumnos de la E.S.O. son los que utilizan con menos frecuencia los CIBER para
realizar tareas que no tienen que ver con el ocio y el tiempo libre.
Si establecemos la estadística por niveles apreciamos diferencias significativas entre unos y
otros:
• La mayoría de los alumnos de 6º de PRIMARIA (73%) que se conecta desde cibercentros
busca información a través de internet durante las conexiones que establece, frente a sólo el
27% que no lo hace.
188
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
• Entre los alumnos de la E.S.O. el porcentaje de los que buscan información cuando acuden
al CIBER se reduce hasta el 23%, es decir, prácticamente se invierte el porcentaje.
• Entre los alumnos de BACHILLERATO el porcentaje de adolescentes que busca información
durante sus conexiones vuelve a aumentar hasta alcanzar el 40%, frente al 60% que no lo
hace.
La quinta y última variable que más aparece reflejada en el Estudio, tras el juego, el chat, el email y la búsqueda de información, es la COPIA DE MÚSICA, con un 13%. En este caso las diferencias marcadas por la edad son mínimas, y responden probablemente a una falta de conocimientos y recursos por parte de los más pequeños.
Si establecemos la estadística por niveles obtenemos los siguientes resultados:
• Los alumnos de 6º de PRIMARIA (100%) que se conectan desde cibercentros no realizan
copias de música desde los mismos.
• Entre los alumnos de la E.S.O. el porcentaje de los que copian música cuando acuden al
CIBER alcanza al 16%, frente al 84% que no lo hace.
189
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
• Entre los alumnos de BACHILLERATO el porcentaje de adolescentes que copia música
durante sus conexiones se mantiene en 13%, frente al 87% que no lo hace (desde el CIBER).
9.7. ACCESO A CONTENIDOS INCONVENIENTES DESDE LOS CIBERCENTROS
Como contenidos inconvenientes entendemos todos aquellos nocivos para el desarrollo del
menor, tanto si son al mismo tiempo ilícitos o ilegales como si no lo son. Seleccionamos los cuatro
grupos de contenidos inconvenientes más visitados en las edades que nos ocupan: pornografía,
violencia y/o xenofobia, racismo y drogas.
Si comenzamos por el primero: la pornografía, encontramos que el 15% de los menores que
visitan cibercentros entra en páginas pornográficas desde los mismos, porcentaje que alcanza el
21% entre los alumnos de bachillerato.
Atendiendo a los grupos por nivel escolar los datos son los siguientes:
• La práctica totalidad de los alumnos de 6º de PRIMARIA no entra en páginas pornográficas
desde los cibercentros.
• Entre los alumnos de la E.S.O. sí se producen accesos a este tipo de contenidos desde los
CIBER, ya que reconoce entrar en estas páginas un 15%.
190
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
• Los alumnos de BACHILLERATO utilizan con mayor frecuencia estos locales para acceder a
páginas pornográficas, en un porcentaje que alcanza ya al 21%, frente al 79% que no lo
hace.
Si continuamos con el segundo tipo de contenidos, los relativos a la violencia: páginas con
escenas dramáticas, sadismo, ejecuciones, autopsias, etc., observamos que el 9% de los menores
que frecuenta cibercentros accede a este tipo de páginas desde los mismos, frente al 91% que no
lo hace.
Atendiendo a los niveles escolares los datos son los siguientes:
• La práctica totalidad de los alumnos de 6º de PRIMARIA no entra en páginas con alta carga
de violencia desde los cibercentros.
• Entre los alumnos de la E.S.O. sí se producen accesos a este tipo de contenidos desde los
CIBER, ya que reconoce entrar en estas páginas un 12%.
• Los alumnos de BACHILLERATO utilizan con poca frecuencia estos locales para acceder a
páginas con contenido especialmente violento, en un porcentaje que apenas alcanza el 8%,
frente al 92% que no lo hace.
191
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Atendiendo al tercer tipo de contenidos, los relativos a la apología del racismo y la xenofobia,
observamos que el 6% de los menores que frecuenta cibercentros accede a este tipo de páginas
desde los mismos, porcentaje que alcanza el 11% entre los alumnos de Bachillerato.
Atendiendo a los grupos por nivel escolar los datos son los siguientes:
• La práctica totalidad de los alumnos de 6º de PRIMARIA no entra en páginas racistas desde
los cibercentros.
• Entre los alumnos de la E.S.O. sí se producen accesos a este tipo de contenidos desde los
CIBER, ya que reconoce entrar en estas páginas un 4%.
• Los alumnos de BACHILLERATO utilizan con mayor frecuencia estos locales para acceder a páginas racistas, en un porcentaje que alcanza ya al 11%, frente al 89% que no
lo hace.
Atendiendo al cuarto y último tipo de contenidos, los relativos a la apología del consumo de
drogas (elaboración de drogas de síntesis) y demás, observamos que el 7% de los menores que frecuenta cibercentros accede a este tipo de páginas desde los mismos, porcentaje que alcanza el
12% entre los alumnos de Bachillerato.
192
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
Atendiendo a los grupos por nivel escolar los datos son los siguientes:
• La práctica totalidad de los alumnos de 6º de PRIMARIA no entra en páginas sobre drogas
desde los cibercentros.
• Entre los alumnos de la E.S.O. sí se producen accesos a este tipo de contenidos desde los
CIBER, ya que reconoce entrar en estas páginas un 6%.
• Los alumnos de BACHILLERATO utilizan con mayor frecuencia estos locales para acceder a páginas racistas, en un porcentaje que alcanza ya al 12%, frente al 88% que no lo
hace.
En definitiva, si bien el porcentaje de menores que reconoce acceder desde los cibercentros a
contenidos ilegales o inapropiados para su edad no es elevado, nos encontramos con algunas etapas en las que esta situación sí puede afectar a uno de cada cinco menores encuestados, al analizar alguno de los temas en concreto. Esta situación se explica, por otro lado, al comprobar los datos
que se ofrecen en los puntos siguientes, y que hacen referencia a la falta de control por parte de
los responsables de muchos cibercentros, así como la inexistencia de sistemas de filtrado en
muchas de las ocasiones.
193
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
9.8. Control por parte de los responsables del establecimiento
Los niños menores de 12 años que llegan a frecuentar cibercentros sí ponen de manifiesto que los
responsables, o encargados de estos establecimientos, llevan a cabo algún tipo de control sobre ellos y
sobre lo que están haciendo durante su navegación frente al ordenador. No obstante, a partir de los 12
años los encuestados manifiestan mayoritariamente que dicho control o preocupación por parte de los
responsables del local prácticamente no existe, y así lo manifiestan en dos de cada tres ocasiones.
Así, podemos concluir que el 64% de los menores de 12 a 17 años afirma que no existe control alguno por parte del responsable o encargado del cibercentro, sobre las actividades que dichos
menores puedan estar realizando desde el mismo.
Si establecemos la estadística por niveles obtenemos los siguientes resultados:
• La mayoría de los alumnos de 6º de PRIMARIA (82%) que se conecta desde cibercentros
afirma que sí existe un cierto control por parte del encargado del establecimiento sobre lo
que ellos hacen en el local.
• Entre los alumnos de la E.S.O. este porcentaje sufre una gran transformación, ya que en este
caso el 61% afirma que NO existe ningún control por parte del encargado del establecimiento.
194
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
• Entre los alumnos de BACHILLERATO el 70% afirma que NO existe ningún control por parte
del encargado.
9.9. Presencia de sistemas de filtrado
La presencia de sistemas de filtrado en los ordenadores utilizados por los más pequeños en los
cibercentros, pondría de manifiesto un cierto interés por la seguridad de los mismos y evitaría el
acceso a contenidos inapropiados.
No obstante, el 72% de los menores que establece conexiones a internet desde los cibercentros señala que no disponen de sistemas de filtrado.
Si establecemos la estadística por niveles obtenemos los siguientes resultados:
• La mayoría de los alumnos de 6º de PRIMARIA (64%) que se conecta desde cibercentros,
señala que accede a la Red a través de ordenadores que no están acondicionados con sistemas de filtrado.
• Entre los alumnos de la E.S.O. este porcentaje aumenta, ya que en este caso el 76% afirma
que no hay sistemas de filtrado en los ordenadores desde los que accede.
195
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
• Entre los alumnos de BACHILLERATO un 68% confirma la no presencia de filtros en los
ordenadores de los cibercentros que frecuenta.
9.10. Posibilidad de copiar y colgar contenidos
La posibilidad de copiar contenidos en distintos dispositivos es una cuestión que preocupa en
una de sus acepciones más extendidas: la copia ilegal de contenidos (música, películas…) por parte
de los menores.
En este sentido el 63% de los menores que se conecta desde cibercentros señala que desde
estos establecimientos es posible grabar contenidos en distintos soportes como disquetes e incluso
CDs.
Si establecemos la estadística por niveles obtenemos los siguientes resultados:
• La mayoría de los alumnos de la E.S.O. (60%) que se conecta desde cibercentros, señala que
puede copiar información en disquette o CD desde los ordenadores del establecimiento.
• Entre los alumnos de BACHILLERATO un 70% confirma la posibilidad de grabar contenidos
en estos soportes.
196
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
9.11. Utilización de programas P2P desde los cibercentros
La presencia de programas P2P en no pocos cibercentros también es una cuestión que preocupa, ya que estos programas son utilizados fundamentalmente para descargar de un ordenador a
otro archivos de distinto tipo, dando lugar a copias ilegales de música, películas, juegos y programas informáticos.
Así, el 48% de los menores de 12 a 17 años, que establece conexiones a internet desde los
cibercentros, señala que disponen de programas P2P.
Si establecemos la estadística por niveles obtenemos los siguientes resultados:
• La mitad de los alumnos de la E.S.O. (50%) que se conecta desde cibercentros, señala que
accede a internet desde establecimientos que tienen instalados programas P2P.
• Entre los alumnos de BACHILLERATO un 64% confirma la existencia de estos programas
P2P en los ordenadores de los CIBER que frecuentan.
En la inmensa mayoría de los casos el programa P2P que más encuentran ya instalado los
menores es el KAZAA, seguido del EMULE.
197
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
9.12. Acciones ilegales realizadas desde los cibercentros
Este último punto es tal vez el que menos atención recibe, pero su relevancia es cada día
mayor: la posibilidad de que los menores pasen a convertirse en protagonistas de hechos delictivos, en muchas ocasiones sin conocimiento alguno sobre esta circunstancia.
A partir de los datos obtenidos en el presente estudio se deduce que: el 19% de los menores
de 12 a 17 años que se conecta desde cibercentros está llevando a cabo actividades ilegales.
Podemos especificar más reproduciendo los siguientes porcentajes:
– Un12% reconoce que realiza copias piratas desde los CIBER. (16% entre los alumnos de
Bachillerato).
– Un 4% amenaza a otras personas (6% entre los alumnos de Bachillerato).
– Un 1% hace ambas cosas.
– El 2% restante no especifica la acción llevada a cabo (acoso, injurias, etc…).
Podemos concluir que esta situación también supone una amenaza para los menores, que en
muchas ocasiones desconocen las consecuencias de algo que resulta muy fácil hacer y para lo cual
se ponen facilidades desde no pocos sitios.
198
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
10. ESTUDIO COMPARATIVO POR SEXOS
10.1. Frecuencia en la relación de las conexiones desde los CIBER
No se aprecia diferencia significativa alguna entre la frecuencia de conexión desde cibercentros que establecen LOS y LAS menores, ya que los porcentajes son prácticamente idénticos.
10.2. Duración de las conexiones
La duración de las conexiones que establecen LOS menores desde los cibercentros es considerablemente mayor que la establecida por LAS menores. Así, mientras sólo un 16% de ellas llega
a permanecer más de 2 horas seguidas en el CIBER, entre ellos ese porcentaje se eleva hasta el
43%.
Por tanto, poco más de la mitad de LOS menores se conecta menos de 2 horas, cuando entre
LAS menores ese porcentaje llega al 84%.
199
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
10.3. Visitas individuales o grupales
Tanto LOS menores como LAS menores frecuentan mayoritariamente los cibercentros en compañía de sus amigos/as, no encontrándose diferencias significativas.
Ellos lo hacen en un 86% de las ocasiones y ellas en un 82%. En contra de lo que parecería más
común, ellos son los que tienden a ir acompañados con mayor frecuencia.
10.4. Visitas a uno o diversos establecimientos
Del mismo modo que en la mayoría de los apartados, no se aprecian diferencias entre la tendencia a frecuentar el mismo establecimiento entre LOS y LAS menores. En todo caso sí resulta
interesante señalar que mientras sólo el 8% de ellos suele cambiar de CIBER, esta es una práctica
que alcanza al 13% entre ellas.
10.5. Dinero gastado en los CIBER
No encontramos diferencias entre el dinero que invierten LOS y LAS menores en estos establecimientos. El gasto es prácticamente el mismo sin diferencia significativa alguna.
200
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
10.6. Objetivo de las conexiones
En esta cuestión las diferencias entre ellos y ellas sí son significativas.
• El juego.- Aquí encontramos ya una primera diferencia considerable, ya que LOS menores
se conectan desde los CIBER para jugar con 7 veces más frecuencia que LAS menores: un
88% ellos frente a un 12% ellas.
• El chat.- Marca la 2ª diferencia más llamativa, ya que es la opción más señalada por LAS
menores, en un 68% de los casos, cuando sin embargo sólo lo es en un 37% en el caso de
los varones.
• Búsqueda de información.- LAS menores utilizan los CIBER para buscar información con más
frecuencia que LOS menores. Aunque la diferencia no es muy significativa (22% ellos y 33%
ellas) sí pone de manifiesto una tendencia.
• Copia de musica de la Red.- No encontramos diferencia alguna en esta cuestión entre ellas y ellos.
• Utilización del correo electrónico.- LAS menores utilizan los CIBER para atender su correo
electrónico, es decir para comunicarse, con bastante más frecuencia que LOS menores: un
52% frente a un 31%.
201
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Queda claro, por tanto, que mientras LOS menores suelen frecuentar los cibercentros básicamente para jugar, LAS menores lo hacen para chatear y mantener al día su correo electrónico, es
decir, para comunicarse. Aun intentando no reproducir estereotipos, hemos de señalar que esta
diferencia era previsible y que se reproduce también en otras facetas del ocio infantil y adolescente, (y del mismo modo fuera del ocio).
10.7. Tipos de páginas visitadas desde los cibercentros
Como se ha indicado anteriormente, entendemos como contenidos inconvenientes todos
aquellos nocivos para el desarrollo del menor, tanto si son al mismo tiempo ilícitos o ilegales como
si no lo son. Seleccionamos los cuatro grupos de contenidos inconvenientes más visitados por las
edades que nos ocupan: pornografía, violencia, racismo/xenofobia y drogas.
En esta cuestión las diferencias también son significativas: el 28% de LOS menores que acude
a los CIBER entra en páginas pornográficas, porcentaje cuatro veces superior al de LAS menores,
entre las que sólo visita estas páginas un 7%.
202
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
En relación a la visita de páginas con contenidos violentos, la diferencia es menor pero también significativa. Sólo el 5% de LAS menores que frecuenta cibercentros las visita, circunstancia
que se produce entre LOS menores con tres veces más frecuencia: 15%.
La diferencia a la hora de visitar páginas con contenidos racistas y/o xenófobos es aun menor:
un 5% de ellas frente a un 10% de ellos.
Finalmente, la menor diferencia la encontramos a la hora de determinar el porcentaje de
menores de uno y otro sexo que frecuenta desde los cibercentros páginas relativas al consumo o
elaboración de drogas: un 9% de ellas frente a un 8% de ellos.
Podemos concluir que, por término medio, LOS menores tienden a utilizar con mucha más frecuencia los cibercentros que LAS menores para visitar páginas inconvenientes y perjudiciales, pornográficas, violentas o racistas.
10.8. Control de los responsables del establecimiento
No encontramos diferencias en este aspecto entre LAS menores y LOS menores.
203
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
10.9. Presencia de sistemas de filtrado
No encontramos diferencias en este aspecto entre LAS menores y LOS menores.
10.10. Posibilidad de copiar contenidos
No encontramos diferencias en este aspecto entre LAS menores y LOS menores.
10.11. Utilización de progrmas P2P desde los CIBER
No encontramos diferencias en este aspecto entre LAS menores y LOS menores, si bien ellas
señalan que no encuentran estos programas en el 56% de los cibercentros, frente a un 48% de ellos
que hacen la misma aseveración.
10.12. Acciones ilegales realizadas desde los CIBER
Si bien las diferencias que encontramos en esta cuestión son pequeñas, sí cabe señalar que
mientras el 83% de LAS menores afirma no realizar nunca acciones que pudieran ser ilegales
durante sus conexiones desde los CIBER, este porcentaje entre LOS menores alcanza sólo al 73%,
es decir, un 10% más de varones lleva a cabo este tipo de acciones.
204
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
11. CONCLUSIONES POSITIVAS Y PROBLEMAS DETECTADOS
11.1. Conclusiones positivas del estudio
11.1.1. Uso moderado
La gran mayoría de los menores que acude a los cibercentros lo hace con moderada regularidad, es decir, menos de dos días por semana. Así, el 82% acude a estos establecimientos sólo un
día por semana, y otro 10% dos días. Estas visitas suelen corresponderse con los fines de semana:
sábados o viernes.
Hay que señalar, por otro lado, que muchos de estos menores disponen de ordenador con
conexión a internet en sus propias casas. Acuden al CIBER en compañía de otros amigos y como
una actividad más dentro del ocio que desarrollan.
En cuanto al número de horas la utilización mayoritaria de este servicio tampoco puede considerarse abusiva, ya que el 71% de los menores que se conectan desde un CIBER permanecen
menos de horas en él. El 20% permanece incluso menos de una hora en cada visita.
11.1.2. Fidelidad al establecimiento
Consideramos positivo que el 87% de los menores que frecuenta cibercentros visita normalmente siempre el mismo establecimiento. Esta circunstancia permite al responsable o encargado
del mismo conocer a los menores que frecuentan su local, así como sus características y necesidades. Esta familiaridad puede permitir al menor resolver problemas que se le planteen durante la
navegación, e incluso consultar dudas o cuestiones sobre el uso del ordenador o de programas
informáticos concretos.
Evidentemente, esta circunstancia sólo podrá entenderse como positiva siempre y cuando el
responsable o encargado del establecimiento tenga sensibilidad respecto a la seguridad del menor
en internet ya que, de lo contrario, podría resultar absolutamente contraproducente.
11.1.3. Dinero invertido
El uso moderado que los menores hacen de estos establecimientos tiene como consecuencia
una inversión económica moderada. Así, casi el 80% de los menores que frecuenta cibercentros
invierte menos de 5 euros semanales en esta actividad.
El hecho de que la conexión no sea gratuita, en la mayoría de los casos, actúa también como
un buen sistema de autocontrol.
11.1.4. Rechazo a los contenidos inapropiados
La gran mayoría de los menores que visita cibercentros, un 85%, nunca entra en páginas pornográficas desde estos establecimientos. Teniendo en cuenta la tremenda presencia de este tipo de
205
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
contenidos y la facilidad con la que puede accederse a los mismos, llegamos a una conclusión bastante clara: si la mayoría de los menores no accede es porque no busca hacerlo.
La misma situación se produce con las páginas de contenido racista y/o xenófobo, ya que el
94% de los menores nunca las ha visitado desde un CIBER, si bien es cierto que la disponibilidad
de estos contenidos es mucho menor. Por otro lado, también encontramos una mayoría de menores que nunca entra en páginas de contenido especialmente violento desde estos establecimientos: un 91%. Finalmente, el 93% de los menores de 11 a 17 años tampoco visita páginas relacionadas con el consumo o fabricación de drogas de síntesis y otras.
11.1.5. Rechazo a las actividades ilegales
A partir de los datos obtenidos en el presente Estudio se deduce que el 81% de los menores
que frecuenta cibercentros, no utiliza estas conexiones para llevar a cabo ningún tipo de actividad
ilegal. Entendemos como actividad ilegal desde la copia de materiales protegidos por derechos de
autor (música, películas…) hasta la realización de amenazas, injurias, calumnias, acoso y demás
actividades tipificadas en el Código Penal.
11.2. Problemas detectados
11.2.1. Uso abusivo (8%)
Si bien es cierto que la gran mayoría de los menores realiza un uso moderado de los cibercentros, encontramos un 8% de menores que realiza al menos 3 visitas semanales a estos locales.
Un 5% afirma incluso frecuentarlos casi a diario. Consideramos que esta situación es negativa, y
más si tenemos en cuenta que la mayoría de los menores reconoce que utiliza estas conexiones
para jugar, en cuyo caso estaríamos hablando de menores que pasan varias horas todos los días
jugando en internet.
Si atendemos al número de horas dedicadas a esta actividad, encontramos un 29% de menores que establece conexiones excesivamente largas desde los cibercentros: un 19% se conecta
durante más de 2 horas y otro 10% durante más de 3 horas seguidas.
11.2.2. Dinero gastado por los menores
La gran mayoría de los menores que visitan cibercentros no realizan un gran desembolso en los
mismos, no obstante, aproximadamente un 19% gasta más de 5 euros semanales (de 5 a 10 euros),
otro 1% de 10 a 20 euros semanales y, finalmente, otro 3% afirma gastar más de 20 euros por
semana. En estos últimos casos estaríamos hablando de menores que invierten en esta actividad
hasta 80 euros mensuales. Consideramos que estas cantidades son a todas luces excesivas, teniendo en cuenta el poder adquisitivo de los menores y que este gasto les impide probablemente plantearse otras formas de ocio.
Los menores que gastan tal cantidad de dinero en los CIBER están inclinándose por estos establecimientos como principal forma de pasar su tiempo libre, y casi siempre en torno a los juegos en Red.
206
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
11.2.3. Acceso a contenidos inconvenientes
Nada menos que un 15% de los menores que visita cibercentros entra en páginas pornográficas desde los mismos, porcentaje que alcanza al 21% entre los alumnos de Bachillerato (uno de
cada cinco). Queremos recordar aquí, que facilitar el acceso de los menores a contenidos pornográficos es un delito tipificado en el Título VIII de nuestro Código Penal.
Por otro lado, un 9% de estos menores visita desde los CIBER páginas con contenidos especialmente violentos (sadismo, ejecuciones, mutilaciones…), porcentaje que alcanza el 12% entre
los alumnos de la E.S.O.
Respecto a las páginas de contenido racista y/o xenófobo un 6% de los menores se conecta a
las mismas desde los cibercentros, porcentaje que alcanza el 11% entre los alumnos de bachillerato (uno de cada diez).
Por último, desde los CIBER que no disponen de sistemas de filtrado se puede acceder también a páginas con contenidos relativos al consumo y fabricación de drogas de síntesis y otras, búsqueda que lleva a cabo con éxito el 7% de los menores (12% entre los alumnos de Bachillerado).
Así pues, podemos concluir que entre el 15% y el 25% de los menores que accede a internet
desde cibercentros, visita páginas inadecuadas y contraproducentes para su proceso de formación.
12.2.4. Falta de implicación por parte de los encargados de los CIBER
La implicación de los responsables o encargados de los CIBER en la seguridad de los menores
que frecuentan sus establecimientos, evitaría y evita muchos de los accesos y cuestiones de las que
estamos tratando. No obstante, parece ser que esta preocupación sólo se manifiesta, en todo caso,
cuando el usuario es un niño menor de 11 años. Por contra, entre los menores de 12 a 17 años, un
64% señala que no existe control alguno por parte de los adultos que regentan estos establecimientos. Cuando hablamos de «control» nos referimos a la posibilidad de «pasear» por la zona en la que
se encuentran conectados los menores de edad, con el fin de ayudarles en las cuestiones que pudieran surgir, o con el objeto de advertirles sobre el acceso a contenidos inapropiados o, incluso, cerciorarse de que no se está realizando ninguna acción ilegal o delictiva desde su establecimiento.
Si a esta situación se añade la falta de dispositivos de seguridad o filtros de contenidos, es entonces
cuando nos encontramos ya con una dejadez absoluta en lo relativo a la seguridad de los menores usuarios. Y así es en no pocos casos: un 72% de los menores que acceden a internet desde cibercentros indican que estos establecimientos no están acondicionados con sistemas de filtrado para los menores.
De este modo, muchos menores –y no menores– pueden desarrollar la idea de que el CIBER
es un buen lugar para acceder a todo tipo de contenidos y llevar a cabo todo tipo de acciones,
ante la falta absoluta de implicación por parte de muchos encargados.
12.2.5. Acciones ilegales realizadas desde los cibercentros
Nos preocupa del mismo modo la posibilidad de que los menores se conviertan en protagonistas de acciones ilegales, y no «sólo» en las víctimas. Al tratarse de menores estaríamos hablando
207
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
realmente de otro tipo de victimización, ya que la mayoría de los menores desconoce lo que
puede o no puede hacerse en internet, ni la responsabilidad y consecuencias legales que se derivan de cada situación.
Una correcta información e implicación por parte de los responsables de los CIBER serviría para
prevenir muchas de estas situaciones.
Pero, al margen de la falta de implicación, muchos de estos establecimientos tienen en sus
ordenadores instalados programas P2P, que permiten el intercambio de datos de unos ordenadores a otros y se utilizan «mayoritariamente» para descargar y realizar copias ilegales de música, películas, juegos y programas protegidos por derechos de autor y demás. Así, un 48% de los menores
de 12 a 17 años que visita cibercentros, señala que en estos establecimientos se encuentran instalados en los ordenadores programas P2P, principalmente el KazAa y el Emule. Por otro lado muchos
menores indican que en estos ordenadores es posible encontrar grabadoras de CDs ya instaladas.
Atendiendo a los porcentajes, un 19% de los menores de 12 a 17 años que se conecta desde
cibercentros reconoce llevar a cabo acciones ilegales desde los mismos:
– Un12% reconoce que realiza copias piratas desde los CIBER. (16% entre los alumnos de
Bachillerato).
– Un 4% amenaza a otras personas (6% entre los alumnos de Bachillerato).
– Un 1% hace ambas cosas.
– El 2% restante no especifica la acción llevada a cabo (acoso, injurias, etc…).
Como conclusión, señalamos a la falta de información, el uso abusivo de algunos, el acceso a
contenidos perjudiciales y la realización de acciones ilegales, como principales problemas que es
necesario afrontar en la relación que establecen los menores con los llamados cibercentros.
11.3. Propuestas básicas
Pensamos que lo más interesante de un estudio de estas características es la detección y cuantificación de situaciones o circunstancias negativas para los menores, pero también debe servir
como indicativo de las acciones a tomar para contrarrestar las situaciones conflictivas.
Atendiendo a los datos obtenidos, las propuestas que formulamos son las siguientes:
11.3.1. Formación específica para los menores sobre internet
Si bien es cierto que los cibercentros son concebidos por los menores como centros de ocio, y
como lugares en los que realizar trabajos o adquirir información, la riqueza en posibilidades de
internet sigue sin ser comprendida por la mayoría de los menores que, tanto desde sus casas como
desde los CIBER, la utilizan fundamentalmente para cuestiones relacionadas con el ocio. El desconocimiento sobre las implicaciones de internet les lleva incluso a navegar sin el conocimiento sobre
lo que puede o no puede hacerse en la Red, y sin conciencia sobre las normas básicas de seguridad que todos debieran respetar.
Es necesario familiarizar al menor con el manejo de esta herramienta y hacerle plenamente
consciente de los riesgos y posibilidades. En esta cuestión la familia puede jugar un papel muy
208
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
importante, al iniciar a los niños en el manejo desde casa y en compañía de sus propios padres.
Pero existen dos circunstancias que ponen de manifiesto la necesidad de utilizar otra vía formativa más profesionalizada: en primer lugar son muchos los menores que no disponen de ordenador
y conexión a internet en sus casas y, en segundo lugar, hemos de ser conscientes de que el manejo de internet tampoco es mayoritario entre los adultos y que, por tanto, en la mayoría de los casos
los padres no pueden enseñar a sus hijos lo que estos necesitan saber.
Pensamos que sin lugar a dudas deben ser los centros escolares los que impartan este tipo de
formación que, por otro lado, ya está en buena medida recogida en los planes de estudio. El problema lo encontramos en la aplicación de dichos planes, lo que en muchas ocasiones no depende sólo de los ordenadores disponibles en el aula, sino también de la importancia que quiera concederle el profesor correspondiente. En la mayoría de los colegios que hemos visitado los menores
no acceden a la Red, y cuando lo hacen es en contadas ocasiones o incluso como «premio» durante los últimos minutos de la clase. No sorprende en absoluto que sólo un 18’5% de los menores
afirme acceder a internet desde su centro escolar, tal y como se recoge en el Estudio «Seguridad
Infantil y Costumbres de los Menores en Internet» publicado también por el Defensor del Menor.
El acceso a internet de los menores desde los centros educativos sigue siendo tremendamente
minoritario, y esto tiene como consecuencia que muchos de ellos se inicien desde los CIBER.
11.3.2. Campañas y actividades de información para los menores
La formación de los menores sobre este aspecto debe verse reforzada por campañas dirigidas a
promover entre los menores «hábitos saludables» en el manejo de internet, pero no sólo en los hogares o ya en los centros escolares, sino también en los cibercentros que muchos de ellos frecuentan.
El peso de estas acciones debe recaer sobre los organismos públicos, así como sobre las organizaciones de protección de la infancia que tenemos nuestro ámbito de actuación en las nuevas
Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC-.
11.3.3. Implicación de los responsables de los cibercentros
La mayoría de los menores ponen de manifiesto el desentendimiento y la no implicación de
los responsables de los cibercentros en lo que a la seguridad de los menores en la Red se refiere.
Partiendo del lógico respeto y derecho a la intimidad de cada uno, se hace necesario sensibilizar
a los responsables de cibercentros sobre la necesidad de atender a los menores que frecuentan sus
establecimientos. Esto significa simplemente ofrecerse para ayudarles, facilitarles información a través de algún material (folletos, carteles…) y procurar la mayor presencia física posible en la zona
en la que estos se encuentren, con el fin de facilitarles la comunicación, controlar mejor el acceso
a contenidos inconvenientes y prevenir acciones ilegales.
11.3.4. Promoción del uso de sistemas de filtrado
La falta de supervisión en la mayoría de los ciberlocales hace aun más recomendable la presencia de ordenadores con sistemas de filtrado de contenidos. En la actualidad contamos con algu-
209
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
nos filtros muy efectivos que impiden el acceso a contenidos pornográficos, racistas y/o xenófobos,
violentos, relativos a la confección de drogas o explosivos, etc. Algunos de ellos alcanzan una efectividad del 97%, lo cual es un porcentaje elevadísimo. Son de fácil acceso e instalación y sus precios resultan asequibles. Hemos de señalar también que el porcentaje de menores capaces de neutralizar este tipo de dispositivos una vez instalados es mínimo.
Tanto las familias como los centros escolares, y los cibercentros frecuentados por menores,
debieran disponer de ordenadores dotados con estos instrumentos que consideramos básicos.
11.3.5. Regulación de los cibercentros
Al menos 1 de cada 3 menores de los que acceden a internet acude en diversas ocasiones a
cibercentros para conectarse. Estos lugares no disponen de reglamentación alguna que garantice
unos mínimos de seguridad para el menor, como se ha expuesto anteriormente. Es conveniente
delimitar en estos comercios zonas específicas para menores o, en su defecto, habilitar ordenadores seguros con sus correspondientes sistemas de filtrado ya instalados, algo que resulta factible
desde el punto de vista económico y por su facilidad de instalación.
Del mismo modo es necesario regular la instalación de programas P2P que convierten a los
CIBER en lugares perfectos para copiar música, películas y demás productos protegidos por derechos siempre de forma fraudulenta.
Para concluir, queremos señalar que el trabajo sobre las distintas propuestas que aquí se plantean es absolutamente factible en la España de hoy, y estamos convencidos de que el desarrollo
que internet debe llegar a alcanzar depende, en cierta medida, de que las generaciones que ahora
integran la infancia puedan utilizar satisfactoriamente esta herramienta.
12. CAMPAÑA «CIBERCENTRO AMIGO DE LA INFANCIA»
Los resultados obtenidos durante la realización del presente Estudio: «Cibercentros y Seguridad
de los Menores en Internet», realizando por la organización PROTEGELES en colaboración con el
Defensor del Menor, apuntan la necesidad de implicar a los cibercentros en la seguridad de los
internautas más pequeños.
Aproximadamente uno de cada tres internautas menores de edad visita estos locales semanalmente. En prácticamente ninguno de ellos encontramos espacios habilitados para estos usuarios.
Tampoco se les facilita información alguna sobre seguridad y buen uso de la Red, y con frecuencia
acceden a contenidos inapropiados. Esta situación despierta, por otro lado, recelo entre colectivos
de padres, madres y educadores, que no siempre ven con buenos ojos la cercanía de estos locales.
Desde PROTEGELES consideramos que los llamados cibercentros son lugares que prestan un
gran servicio, al facilitar el acceso de muchos menores a una herramienta fundamental como internet. Permiten la navegación conjunta, el intercambio de experiencias y se están convirtiendo también en lugares de ocio, donde niños y adolescentes pasan horas de su tiempo libre. Partiendo de
esta premisa, se hace necesario implicar a los cibercentros en la seguridad de los usuarios menores de edad, lo que por otro lado repercutirá evidentemente en su imagen y aceptación.
210
CIBERCENTROS Y SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
La campaña CIBERCENTRO AMIGO DE LA INFANCIA es una campaña de promoción de los
cibercentros que se acojan a la misma, para lo cual es previamente necesario que los centros adscritos respeten y mantengan dos características básicas:
1º. El acondicionamiento de zonas u ordenadores específicos habilitados para los usuarios
menores de edad. Estos ordenadores deben estar protegidos con sistemas de filtrado de contenidos efectivos. En caso de necesidad estos dispositivos pueden ser desactivados por el responsable
del establecimiento si tal ordenador va a ser utilizado por un adulto.
2º. La disposición de un punto de información sobre seguridad en internet, que supone la
inclusión de carteles en lugares visibles y folletos informativos desarrollados a tal efecto.
Por su parte, PROTEGELES y el Defensor del Menor adquieren los siguientes compromisos con
el centro adscrito a la campaña:
1. Promover la utilización del cibercentro amigo de la infancia y hacer público un listado con
el nombre de los mismos y su localización.
2. Promover a través de internet y en forma de campaña la utilización del cibercentro amigo
de la infancia mediante la edición de una página web desarrollada a tal efecto, y anunciada a través de los principales portales de internet.
3. Comunicar a las confederaciones de asociaciones de padres y madres de alumnos, CEAPA
y CONCAPA, así como a aquellas entidades que lo soliciten, la localización de los mismos.
4. Dotar al cibercentro amigo de un distintivo o sello de calidad avalado por ambas entidades,
que permita a los usuarios distinguirlo desde el exterior, haciendo visible su participación en
la iniciativa.
5. Facilitar al cibercentro amigo el cartel o carteles, así como los folletos informativos sobre
seguridad en internet, desarrollados a tal efecto.
Para la realización de esta Campaña, que se pone en marcha desde el día de hoy, se ha creado la página web: www.cibercentroamigo.com, que está siendo promocionada ya en los principales portales con la colaboración de TERRA. MSN –Microsoft–, WANADOO, YAHOO y YA.COM
Pensamos que de esta forma los cibercentros pueden jugar un papel importante en la seguridad de los más pequeños, a la hora de utilizar una herramienta de tanta trascendencia como internet.
211
CONSENTIMIENTO DEL MENOR
EN LOS TRATAMIENTOS
DE DESHABITUACIÓN
CONSENTIMIENTO
DEL MENOR PARA SEGUIR
UN TRATAMIENTO DE DESHABITUACIÓN
Informe realizado por: Ricardo de Lorenzo y Montero, Abogado. Socio Director del Bufete
«De Lorenzo Abogados». Presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario.
1. ANTECEDENTES. —2. LAS MEDIDAS SUSCEPTIBLES DE SER IMPUESTAS A LOS MENORES.—3. TRATAMIENTOS
SANITARIOS OBLIGATORIOS.—4. LA LIBERTAD INDIVIDUAL EN LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE
DERECHOS HUMANOS.—5. LA REGULACIÓN DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO DE LOS MENORES EN LA
LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE.—6. EL CONFLICTO ENTRE EL ARTÍCULO 7.1.D) Y E) DE LA LEY ORGÁNICA 5/2000, REGULADORA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES, Y EL ARTÍCULO 9.3 DE LA LEY
41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DE LOS PACIENTES Y DERECHOS
Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA.—7. CONCLUSIONES.
1. ANTECEDENTES
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid acude a este Bufete Legal solicitando informe relativo al artículo 7.1.d) de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor, indicándose en dicha solicitud que una de las principales preocupaciones de dicha Institución en los últimos
años es la referida a la aplicación de la citada norma y las principales dificultades en su funcionamiento, que impiden lograr la máxima eficacia en la recuperación del joven infractor.
Uno de los aspectos que, a juicio del Comisionado podrían estar dificultando el éxito de la
mencionada norma es el recogido en el artículo 7.1. d), según el cual se exige el consentimiento
del interesado para seguir un tratamiento de deshabituación, de manera que si aquél lo rechaza,
el Juez habrá de aplicarle otra medida adecuada a sus circunstancias.
A diferencia del resto de medidas previstas en la Ley y que están dotadas de una naturaleza
material sancionadora-educativa, la medida de internamiento terapéutico tiene una naturaleza
médico-sanitaria que debe determinar la forma en que se lleve a cabo y prevalece sobre la anterior.
Debe estar presidida por los principios y criterios específicos que se establezcan desde las autoridades sanitarias, y se aplica de forma excepcional, para aquellos casos en que el tratamiento no
pueda llevarse a cabo de forma ambulatoria, por las circunstancias concurrentes en el menos o en
su entorno.
215
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Esta medida puede imponerse conjuntamente con otras previstas en la Ley. Si se impone de
forma autónoma, se hace bajo el presupuesto de que no se dan circunstancias de riesgo que exijan la imposición al menor de un tratamiento en régimen cerrado, pues en caso contrario debería
aplicarse conjuntamente con tal medida.
El problema es que, en la primera fase del consumo, habitualmente ninguna persona tiene
voluntad para alejarse de la droga, porque ni siquiera hay conciencia de dependencia y enfermedad, por tanto, en este período, nunca se otorgará el consentimiento para el ingreso en un centro
terapéutico, y más tarde, será aún más difícil, porque la adicción domina ya la voluntad.
En este sentido, se dice por el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, es preciso analizar si, en los casos de tratamiento de deshabituación, es beneficioso para el menor dejar a su propia voluntad del cumplimiento de la medida. Es cierto que esta previsión guarda coherencia con
lo dispuesto en el Código Civil y con la doctrina que después se ha recogido en la Ley de ámbito
estatal 41/2002, de 14 de noviembre, Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y
Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica, según la cual, en términos
generales, si el menor posee suficiente capacidad de comprensión y juicio, le corresponde a él
tomar la decisión relativa al tratamiento o intervención.
Sin embargo, puede ponerse en riesgo la finalidad recuperadora de la medida y la salud del
propio menor, al margen de las dificultades para determinar si el menor tiene o no suficiente capacidad de juicio.
2. LAS MEDIDAS SUSCEPTIBLES DE SER IMPUESTAS A LOS MENORES
El artículo 7 de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, Reguladora de la Responsabilidad
Penal de los Menores enumera las medidas susceptibles de ser impuestas a los menores, señalando que dichas medidas, que pueden imponer los Jueces de Menores, ordenadas según la restricción de derechos que suponen, son las siguientes:
a) Internamiento en régimen cerrado. Las personas sometidas a esta medida residirán en el
centro y desarrollarán en el mismo las actividades formativas, educativas, laborales y de ocio.
b) Internamiento en régimen semiabierto. Las personas sometidas a esta medida residirán en
el centro, pero realizarán fuera del mismo las actividades formativas, educativas, laborales
y de ocio.
c) Internamiento en régimen abierto. Las personas sometidas a esta medida llevarán a cabo
todas las actividades del proyecto educativo en los servicios normalizados del entorno, residiendo en el centro como domicilio habitual, con sujeción al programa y régimen interno
del mismo.
d) Internamiento terapéutico. En los centros de esta naturaleza se realizará una atención educativa especializada o tratamiento específico dirigido a personas que padezcan anomalías o alteraciones psíquicas, un estado de dependencia de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas o sustancias psicotrópicas, o alteraciones en la percepción que determinen una alteración grave de
la conciencia de la realidad. Esta medida podrá aplicarse sola o como complemento de otra
medida prevista en este artículo. Cuando el interesado rechace un tratamiento de deshabituación, el Juez habrá de aplicarle otra medida adecuada a sus circunstancias.
216
CONSENTIMIENTO DEL MENOR EN LOS TRATAMIENTOS DE DESHABITUACIÓN
e) Tratamiento ambulatorio. Las personas sometidas a esta medida habrán de asistir al centro
designado con la periodicidad requerida por los facultativos que las atiendan y seguir las
pautas fijadas para el adecuado tratamiento de la anomalía o alteración psíquica, adicción
al consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas o sustancias psicotrópicas, o alteraciones
de la percepción que padezcan. Esta medida podrá aplicarse sola o como complemento
de otra medida prevista en este artículo. Cuando el interesado rechace un tratamiento de
deshabituación, el Juez habrá de aplicarle otra medida adecuada a sus circunstancias.
f)
Asistencia a un centro de día. Las personas sometidas a esta medida residirán en su domicilio habitual y acudirán a un centro, plenamente integrado en la comunidad, a realizar
actividades de apoyo, educativas, formativas, laborales o de ocio.
g) Permanencia de fin de semana. Las personas sometidas a esta medida permanecerán en su
domicilio o en un centro hasta un máximo de treinta y seis horas entre la tarde o noche del
viernes y la noche del domingo, a excepción del tiempo que deban dedicar a las tareas
socio – educativas asignadas por el Juez.
h) Libertad vigilada. En esta medida se ha de hacer un seguimiento de la actividad de la persona sometida a la misma y de su asistencia a la escuela, al centro de formación profesional o al lugar de trabajo, según los casos, procurando ayudar a aquélla a superar los factores que determinaron la infracción cometida. Asimismo, esta medida obliga, en su caso, a
seguir las pautas socio–educativas que señale la entidad pública o el profesional encargado
de su seguimiento, de acuerdo con el programa de intervención elaborado al efecto y aprobado por el Juez de Menores. La persona sometida a la medida también queda obligada a
mantener con dicho profesional las entrevistas establecidas en el programa y a cumplir, en
su caso, las reglas de conducta impuestas por el Juez, que podrán ser alguna o algunas de
las siguientes:
— Obligación de asistir con regularidad al centro docente correspondiente, si el interesado
está en el período de la enseñanza básica obligatoria, y acreditar ante el Juez dicha asistencia regular o justificar en su caso las ausencias, cuantas veces fuere requerido para ello.
— Obligación de someterse a programas de tipo formativo, cultural, educativo, profesional,
laboral, de educación sexual, de educación vial u otros similares.
— Prohibición de acudir a determinados lugares, establecimientos o espectáculos.
–
Prohibición de ausentarse del lugar de residencia sin autorización judicial previa.
–
Obligación de residir en un lugar determinado.
–
Obligación de comparecer personalmente ante el Juzgado de Menores o profesional que
se designe, para informar de las actividades realizadas y justificarlas.
–
Cualesquiera otras obligaciones que el Juez, de oficio o a instancia del Ministerio Fiscal,
estime convenientes para la reinserción social del sentenciado, siempre que no atenten
contra su dignidad como persona.
a) Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo. La persona sometida a esta medida debe convivir, durante el período de tiempo establecido por el Juez, con otra persona,
con una familia distinta a la suya o con un grupo educativo, adecuadamente seleccionados
para orientar a aquélla en su proceso de socialización.
217
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
b) Prestaciones en beneficio de la comunidad. La persona sometida a esta medida, que no
podrá imponerse sin su consentimiento, ha de realizar las actividades no retribuidas que se
le indiquen, de interés social o en beneficio de personas en situación de precariedad. Se
buscará relacionar la naturaleza de dichas actividades con la naturaleza del bien jurídico
lesionado por los hechos cometidos por el menor.
c) Realización de tareas socio–educativas. La persona sometida a esta medida ha de realizar,
sin internamiento ni libertad vigilada, actividades específicas de contenido educativo encaminadas a facilitarle el desarrollo de su competencia social.
d) Amonestación. Esta medida consiste en la reprensión de la persona llevada a cabo por el
Juez de Menores y dirigida a hacerle comprender la gravedad de los hechos cometidos y
las consecuencias que los mismos han tenido o podrían haber tenido, instándole a no volver a cometer tales hechos en el futuro.
e) Privación del permiso de conducir ciclomotores o vehículos a motor, o del derecho a obtenerlo, o de las licencias administrativas para caza o para uso de cualquier tipo de armas.
Esta medida podrá imponerse como accesoria cuando el delito o falta se hubiere cometido utilizando un ciclomotor o un vehículo a motor, o un arma, respectivamente.
Se establece en artículo 7.3 de la Ley citada que, para la elección de la medida o medidas adecuadas, tanto por el Ministerio Fiscal y el Letrado del menor en sus postulaciones como por el Juez
en la sentencia, se deberá atender de modo flexible, no sólo a la prueba y valoración jurídica de
los hechos, sino especialmente a la edad, las circunstancias familiares y sociales, la personalidad y
el interés del menor, puestos de manifiesto en los dos últimos informes de los equipos técnicos y,
en su caso, de las entidades públicas de protección y reforma de menores, emitidos conforme a lo
dispuesto en el artículo 27 de dicha Ley. El Juez deberá motivar la sentencia, expresando con detalle las razones por las que aplica una determinada medida, así como el plazo de duración de la
misma, a los efectos de la valoración del mencionado interés del menor.
A la luz de lo establecido en el mencionado artículo cabe coincidir, en lo referente al internamiento terapéutico, recogido en el artículo 7.1.d), como en lo atinente al tratamiento ambulatorio
previsto en el artículo 7. 1. e), en que, en ambos casos, a diferencia del resto de medidas susceptibles de ser impuestas a los menores las cuales están dotadas de una naturaleza jurídica material
sancionadora-educativa, en el caso de las dos primeras medidas la naturaleza jurídica de las mismas es eminentemente médico-sanitaria.
3. LOS TRATAMIENTOS SANITARIOS OBLIGATORIOS
Sentada, pues, la naturaleza jurídica médico-sanitaria de las medidas susceptibles de ser
impuestas a los menores, previstas en los apartados 1. d) y 1. e) de la Ley Orgánica 5/2000, de 12
de enero, ha de analizarse a continuación si dichas medidas, de conformidad con lo previsto en la
legislación sanitaria, pueden ser calificadas o no como tratamientos sanitarios obligatorios.
Desde la perspectiva de los tratamientos sanitarios obligatorios, la procedencia de la aplicación de
los mismos en la cultura occidental se planteó por primera vez en el caso «Schloendorf contra el New
York Hospital», ante el Tribunal de Nueva York, caso éste en el que se acuñó la doctrina del llamado
«consentimiento informado» del paciente sometido o sometible a este tipo de tratamientos.
218
CONSENTIMIENTO DEL MENOR EN LOS TRATAMIENTOS DE DESHABITUACIÓN
El consentimiento, es decir, la voluntad personal del afectado, es el elemento legitimador de la
intervención médica, el único que autoriza que otra persona, aunque tenga encomendada la custodia de la salud o incluso la vida del paciente, pueda intervenir sobre el cuerpo y la persona del
mismo. El consentimiento del paciente, su voluntad, es un medio de participación de éste en la
adopción de decisiones médicas que le afectan de la forma más directa y, a veces, más grave.
Cierto es que los profesionales sanitarios han considerado a veces esta exigencia como un elemento legal externo a la práctica médica, pero para los órganos jurisdiccionales el consentimiento
informado no es tanto un elemento formal, artificial o meramente legal, sino que se trata de algo
sustancial (no formal o accesorio), especialmente importante porque comporta el respeto a la autonomía privada, a la voluntad de la persona, a su libertad, a su esfera de intimidad personal, y, por
ende, a su dignidad.
El paciente puede querer o no que le sometan a un tratamiento o intervención determinada,
y asumir tales o cuales consecuencia (dolor o incomodidad, estar hospitalizado, privación de un
miembro u órgano o limitación funcional); puede, y debe poder (salvo casos excepcionales) elegir
un tratamiento u otro.
El consentimiento del interesado es tan importante que, en casos sometibles al Código Penal,
excluye la antijuricidad, pues «el consentimiento válida, libre, consciente y expresamente emitido
exime de responsabilidad penal en los supuestos de transplante de órganos efectuados con arreglo
a lo dispuesto en la ley, esterilizaciones y cirugía transexual realizadas por facultativo, salvo que el
consentimiento se haya obtenido viciadamente...». Tales expresiones permiten entender que subyacen en todos esos supuestos facultades de disposición sobre el derecho a la integración corporal, más evidentes en el consentimiento para intervenciones quirúrgicas que tienden a procurar la
salud de la persona, o las de la cirugía estética.
El consentimiento es, en primer lugar de carácter personal, aunque es cierto que existen excepciones a este carácter que luego serán examinadas, puesto que, a veces, se requiere el consentimiento de otras personas, además del que tiene mayor protagonismo, como puede acontecer en
los casos de tratamientos sanitarios que se aplican a determinados menores o en el de las técnicas
de reproducción asistida.
Debe ser un consentimiento libre, voluntario y conscientemente emitido. La Ley 41/2002, de
14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones
de Información y Documentación Clínica, en su artículo 3, relativo a las definiciones legales, lo
define diciendo que el consentimiento informado es «la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades, después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud». En consecuencia, la Ley
exige que el consentimiento sea previo y no posterior a la intervención o tratamiento puesto que
¿qué sentido tendría un consentimiento posterior dado por un paciente que no consintió por el
motivo que fuera?. Posiblemente sería ese elemento legitimador que los juristas, en otros ámbitos,
llamamos ratificación de lo que hace un representante sin poder o un gestor de negocios ajenos.
En cuanto a la forma del consentimiento, la misma Ley 41/2002, de 14 de noviembre, en su
artículo 8, dice que el consentimiento será verbal por regla general, aunque, sin embargo, se prestará por escrito en las intervenciones quirúrgicas, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores y, en general, procedimientos que supongan riesgos o inconvenientes de notoria y previsible
repercusión negativa sobre la salud del paciente.
219
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Por otro lado, ¿quién tendría que probar si hubo o no, y en qué sentido, si ha habido consentimiento del paciente para una acto o intervención concreta?. La citada Ley 41/2002, de 14 de
noviembre, al referirse a la información asistencial, o información previa del consentimiento, establece en su artículo 4. 3 que el médico responsable del paciente le garantizará el cumplimiento de
su derecho a la información y que los profesionales que le atiendan durante el proceso asistencial
o le apliquen una técnica o un procedimiento concreto también serán responsables de informarle. De ello se deduce que, según las reglas generales de prueba para los casos de conflicto o enfrentamiento, debe ser el propio profesional sanitario que ha actuado el que tenga que probar que su
actuación ha sido llevada a cabo con el consentimiento pertinente y, si no prueba que ha existido
el consentimiento que la ley y la ética médica exigen, será dicho profesional sanitario quien deberá asumir las consecuencias de tal omisión y de lo por él realizado sin autorización del afectado.
Pues bien, pasando ya al análisis de los tratamientos obligatorios, que al fin y al cabo son el
reverso de la necesidad de consentimiento a la que nos referíamos antes, y cuyo análisis resulta
procedente para resolver la cuestión planteada en la solicitud del presente informe a los efectos de
determinar si resultaría posible imponer al menor un tratamiento sanitario obligatorio aún en el
caso de que el mismo rechazase un tratamiento de deshabituación, ha de señalarse que, si en principio, el elemento legitimador de la actuación médica es el consentimiento informado del paciente –y por eso lo exige la ley–, el acto médico sin tal consentimiento supone, también, en principio,
una violación –en principio sólo– de la esfera de la libertad e intimidad de la persona, un atentado contra su dignidad y, a veces, integridad corporal. Pero todo el mundo está de acuerdo en que
excepcionalmente puede imponerse un acto médico a una persona (lo dice la Ley 41/2002, de 14
de noviembre en su artículo 9. 2. b) cuando exista riesgo inmediato y grave para la integridad física o psíquica del enfermo y no sea posible conseguir su autorización, consultando, cuando las circunstancias lo permitan a sus familiares o a las personas vinculadas de hecho a él.
A los efectos de éste tratamiento obligatorio, cuando proceda, habría que hacer algunas distinciones referidas exclusivamente a los casos en que dicho tratamiento sanitario obligatorio consista en medidas de trascendencia eminentemente individual, y no en el caso previsto en el artículo 9. 2. a) de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre de existencia de riesgo para la salud pública
a causa de razones sanitarias establecidas por la Ley.
En primer lugar, puede hablarse de medidas preventivas frecuentes. En algunos casos se pueden imponer, por ejemplo, por razones de utilidad pública o necesidad social medidas tales como
reconocimientos obligatorios a determinados colectivos, como los reclusos, los militares, e incluso
vacunaciones obligatorias, como el caso de desplazamientos turísticos a países donde existan
determinadas patologías endémicas.
En segundo término, en el ámbito hospitalario no resultarían ajustadas a Derecho, en principio, actuaciones consistentes, por ejemplo, el sometimiento obligatorio de los pacientes a pruebas
o tratamientos de las personas que allí concurren.
En tercer lugar, sí que resultarían apropiadas las actuaciones consistentes en la adopción de medidas de prevención y tratamiento obligatorio para evitar la propagación de enfermedades contagiosas.
Especial mención ha de hacerse a la problemática que suscita la ausencia de capacidad para la
prestación del consentimiento informado.
En efecto, en materia de consentimiento informado existen una serie de supuestos especiales,
como por ejemplo la ausencia de capacidad suficiente para prestarlo. En este punto, la Ley
220
CONSENTIMIENTO DEL MENOR EN LOS TRATAMIENTOS DE DESHABITUACIÓN
41/2002, de 14 de noviembre (artículo 9. 3) dice que «se otorgará el consentimiento por representación en los siguientes supuestos:
a) Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable
de la asistencia, o su estado físico o psíquico no le permita hacerse cargo de su situación.
Si el paciente carece de representante legal, el consentimiento lo prestarán las personas
vinculadas a él por razones familiares o de hecho.
b) Cuando el paciente esté incapacitado legalmente.
c) Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención. En este caso, el consentimiento lo dará el representante legal del menor después de haber escuchado su opinión si tiene doce años cumplidos. Cuando se trate de menores no incapaces ni incapacitados, pero emancipados o
con dieciséis años cumplidos, no cabe prestar el consentimiento por representación. Sin
embargo, en caso de actuación de grave riesgo, según el criterio del facultativo, los padres
serán informados y su opinión será tenida en cuenta para la toma de la decisión correspondiente».
Continúa señalando el artículo 9.5 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, que «la prestación
del consentimiento por representación será adecuada a las circunstancias y proporcionadas a las
necesidades que haya que atender, siempre a favor del paciente y con respeto a su dignidad personal. El paciente participará en la medida de lo posible en la toma de decisiones a lo largo del
proceso sanitario».
En realidad, los casos antes examinados no constituyen excepciones a la necesidad del consentimiento informado, sino supuestos especiales en que la norma general requiere tratamiento y
aplicación también especial. Dicho consentimiento es personalísimo y no se puede prescindir de
él. Pero ¿qué hacer cuando ciertas personas, como los menores e incapacitados no pueden prestarlo directamente?.
En el caso de los menores, el Código Civil confiere a sus representantes legales la facultad y el
deber de adoptar las decisiones que les afecte (Vid. Artículo 162.1 para los padres que ostenten la
patria potestad y art. 267 para los tutores). La Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor lo ha
ratificado en sus artículos 5 y 9.
Como es lógico, el problema que estamos analizando no es exclusivo de nuestro país, hallándose también regulado en otras legislaciones de nuestro entorno. Así, por ejemplo, en el Reino
Unido, la Children Act de 1989 define la «parental responsability» en términos de «derechos, deberes y poderes» que competen a los padres. En ese contexto, entiende, al igual que la Ley 41/2002,
de 14 de noviembre española, que el menor de edad, pero mayor de 16 años, puede dar su consentimiento para tratamientos médicos, quirúrgicos y dentales, existiendo sin embargo, excepciones y matices para esta regla general.
En relación con dichos matices, resulta ilustrativa la cita del caso «Gillick versus West Norfolk
and Wisbeck Area Health Authority», planteado por una señora con cinco hijas a su cargo, la cual
se querelló contra dicha Institución Sanitaria porque, en un centro de ella dependiente, basándose en una circular que permitía a los médicos suministrar anticonceptivos en ciertos casos a menores de 16 años, habían asesorado a una hija suya, de 14 ó 16 años, menor de edad, y por tanto
sometida a patria potestad, a tratamientos anticonceptivos al amparo de dicha autorización.
221
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
La madre de la menor era, al parecer, católica, y demandó a la entidad sanitaria local porque
entendía que no podía hacerse aquél asesoramiento y tratamiento con anticonceptivos a su hija
sin su autorización. El proceso se llevó en varias instancias con desigual resultado, y en la Cámara
de los Lores, por una mayoría de tres a dos votos, se reconoció el derecho de una menor a obtener tratamiento anticonceptivo con independencia de la voluntad o el consentimiento de sus
padres (aunque debiendo comunicárselo a éstos). El razonamiento fundamental de la decisión consistió en que el derecho de los padres de controlar la vida de sus hijos menores de edad, es decir,
la patria potestad, no es un derecho absoluto a cierta edad de los hijos si éstos tienen suficiente
capacidad de juicio y madurez, en aquél caso para entender lo que comportaba un tratamiento
anticonceptivo; la razón de fondo era la inteligencia y alcance del «interés del menor» y su aplicación práctica.
A partir de entonces, en el Reino Unido, se creó una jurisprudencia que ha sido vinculante. Es
uno de los leading cases de la jurisprudencia anglosajona. A partir de este caso, en dicho país, por
debajo de los 16 años puede ser suficiente el consentimiento del menor si tiene suficiente juicio,
lo que hay que probar ante el médico correspondiente, o después, en el proceso, si ha lugar.
En los Estados Unidos de Norteamérica también se ha acabado por imponer el criterio de la
madurez del menor, en términos semejantes a los que acabamos de ver en el Reino Unido, en
casos de aborto de menores de edad, basándose en el mejor interés del menor («best interest»).
Volviendo al Derecho Sanitario Español, si el menor carece de suficiente juicio es su representante legal el que debe prestar el consentimiento (artículo 162 del Código Civil y 9.3. a) de la Ley
41/2002, de 14 de noviembre), pero sin que pueda olvidarse que el artículo 162.1 del propio
Código Civil y el artículo 9.3. a) de la Ley 41/2002, establecen que los padres ostentan la patria
potestad y tienen la representación de los hijos con una excepción, que es en los actos relativos a
derechos de la personalidad u otros en los que el hijo, de acuerdo con las leyes y sus condiciones
de madurez, pueda realizar por sí mismos, así como que ha de otorgarse el consentimiento por
representación cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de
comprender el alcance de la intervención.
Sobre esta cuestión se ha escrito mucho, y no siempre se ha obtenido acuerdo en la doctrina
y la jurisprudencia, pero, en general, se entendió –como se ha establecido así en la Ley 41/2002,
de 14 de noviembre– que cuando se trataba de edades próximas a la mayoría de edad (16 ó más
años) resultaba muy difícil que un padre pudiera imponer a un hijo tratamientos médicos porque
el mismo ya tiene, salvo que sea incapaz de comprender el alcance de la intervención, juicio y criterio suficiente para pronunciarse, además de ser oído, que la ley exige antes y para decidir sobre
sus derechos de la personalidad.
Como es conocido, los problemas derivados de lo anterior se han dado en la realidad con motivo de intervenciones quirúrgicas a hijos de personas pertenecientes a la confesión de los Testigos de
Jehová, cuando los padres, amparándose en sus convicciones religiosas, se oponían a ciertas intervenciones y en particular a las transfusiones de sangre ajena en sus hijos menores de edad. Dichos
problemas se resuelven habitualmente recabando los médicos la autorización judicial para realizar la
intervención pertinente, la cual suele ser concedida cuando en el caso de no practicarla hay grave
riesgo para la vida del menor, siendo siempre el mismo el argumento utilizado judicialmente: la patria
potestad no es un poder absoluto e indiscriminado, y debe ceder ante valores fundamentales en caso
de riesgo, como es la vida de las personas. El consentimiento negado por el titular de la patria potestad es sustituido por el del juez, en defensa del interés del menor (su vida y su salud).
222
CONSENTIMIENTO DEL MENOR EN LOS TRATAMIENTOS DE DESHABITUACIÓN
En el caso que comentamos hay una pregunta en el aire ¿podría el médico prescindir de la
autorización judicial? ¿podría recabar él mismo la autorización del menor? Muy dudoso, salvo en
casos de una extrema urgencia con riesgo inminente para la vida del menor (art. 9. 2. b) de la Ley
41/2002, de 14 de noviembre), el profesional sanitario no puede prescindir de la autorización judicial y el mismo debe poder prever la necesidad de la transfusión y, si le es negada por los padres,
debe pedir, a veces preventivamente y para el caso de que lo necesite, la autorización del juez.
Sólo éste puede sustituir las facultades de los titulares de la patria potestad, en caso de grave necesidad, y atendiendo siempre al interés prevalente del menor, razón ésta última que puede legitimar tal intervención y autorización judicial.
En el caso de que el menor tenga una edad igual o superior a los 16 años, y una capacidad de
discernimiento y juicio suficiente para entender la gravedad y el alcance de la autorización o consentimiento que el profesional sanitario le pide, tras la negativa de los padres, es evidente que, tras
la entrada en vigor de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, el menor puede otorgar el consentimiento por sí mismo para la intervención, siendo lo más importante, en este caso, las condiciones
de madurez del menor de edad para entender y decidir acerca de la intervención médica cuestionada.
De todos modos, en los casos de «riesgo inmediato grave para la integridad física del enfermo
y no siendo posible conseguir su autorización consultando, cuando las circunstancias lo permitan,
a sus familiares o a las personas vinculadas de hecho a él», la dificultad radica en la valoración de
la emergencia presentada, la gravedad, urgencia e irreversibilidad de sus consecuencias, y la distinción de la mera conveniencia de hacer o no la intervención para la que no puede obtenerse el
consentimiento. La prueba de que concurren las circunstancias que eximen al médico, en este
caso, de obtener el consentimiento del paciente, es carga que compete al propio profesional sanitario para no incurrir en responsabilidad, si el asunto se pone en conocimiento de los órganos jurisdiccionales.
En lo que se refiere a la negativa del paciente a prestar el consentimiento se plantea otra situación interesante respecto a la cuestión debatida en el presente informe. ¿Qué pasa en el caso de
que haya una negativa abierta y directa del paciente a someterse a ciertos tratamientos?. En este
caso podría distinguirse:
a) Cuando no existe riesgo inmediato y grave para el paciente, caso éste en el cual el médico no puede forzar la voluntad del mismo, ni puede intimidarle con peligros inverosímiles
o irracionales. En este caso se impone el derecho de libertad personal: el propio interesado asume los riesgos que haya derivados de la no intervención o tratamientos que el médico cree necesario o aconsejable -riesgos no vitales, por hipótesis– y debe dejarse constancia escrita de ello (por ejemplo, el paciente deberá firmar el alta médica voluntaria, subsiguiente a su negativa al tratamiento aconsejado).
b) En los casos de riesgo inmediato y grave para la integridad física o psíquica del enfermo,
sobre todo en el caso de que haya un riesgo propio para la persona, cuando hay que adoptar alguna medida o prueba médica y demás, hay un conflicto entre la libertad personal, y
a veces también la intimidad, frente al derecho a la vida e integridad personal. Todos esos
valores están garantizados por nuestra Constitución (artículos 1.1, 10.5, 15 y 17) pero,
como ha declarado con reiteración el Tribunal Constitucional, ninguno de los derechos fundamentales es absoluto. Hay conflicto entre la libertad e integridad física, más que la propia vida, aunque a veces puede estar ésta en juego. No se trata tanto de que deba preva-
223
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
lecer una sobre otra, libertad sobre vida o vida sobre libertad. No es tanto un conflicto de
intereses y de derechos en esos términos (uno frente al otro), sino que sólo la vida compatible con la libertad es objeto de protección constitucional. Sólo se respeta la dignidad
humana si se garantiza al individuo el derecho a tomar decisiones de acuerdo con su sistema de valores, sus convicciones, sus deseos y opiniones.
¿Puede el profesional sanitario imponer un tratamiento y una decisión, contra o sin el consentimiento o voluntad del paciente?. No existe una respuesta única. La Ley 41/2002, de 14 de
noviembre justifica la actuación médica contra la voluntad del paciente en caso de riesgo grave e
inminente para la integridad física o psíquica del enfermo, sobre todo cuando no se puede consultar a alguien. Pero si alguna justificación tiene el consentimiento y la voluntad del paciente es
para que éste sea oído y se tenga en cuenta su opinión.
Y, esta parece ser también la solución que se ofrece al conflicto en los países anglosajones. En
los Estados Unidos se justifica, excepcionalmente, el acto médico inconsentido en el interés estatal («compelling state interest»), o en la protección de personas inocentes (hijos menores de edad);
y uno y otro deben ser probados, en su caso. En el Reino Unido, la voluntad del paciente tiene
que ser respetada, con independencia de las razones que haya detrás de una decisión personal del
interesado.
En nuestro ordenamiento jurídico, la tipologías y las ocasiones en las que pueden tener lugar
tratamientos sanitarios prescindiendo del consentimiento del afectado pueden ser muy variadas.
Van, por ejemplo, desde ciertas pruebas biológicas en procesos de filiación y en asuntos penales,
en caso de transfusiones de sangres a Testigos de Jehová en relación con menores de edad, en casos
de anorexia y otros. Con carácter general puede decirse que, en Derecho Español, no hay una
solución unívoca, porque para no pocas de esas situaciones no hay una previsión legal, y los órganos jurisdiccionales tienen que buscar la solución por aplicación analógica de ciertas normas y principios.
Y, precisamente por ello, porque no existe una solución directa y unívoca en nuestro ordenamiento jurídico sobre los tratamientos sanitarios obligatorios, en los casos de una resistencia absoluta y una negativa total a dichos tratamientos obligatorios, como no existe una norma unívoca que,
de una manera directa, resuelva el problema, el jurista tiene que razonar partiendo de valoraciones y decisiones judiciales en casos más o menos semejantes. La analogía directa y plena es difícil.
Pero, por lo menos, tiene que inducir ciertos principios partiendo de otras normas y de decisiones
importantes.
Por ejemplo, en los casos de negativa de una persona a someterse a la prueba biológica en los
procesos de investigación de la paternidad, existe una antigua y constante jurisprudencia de la Sala
Primera del Tribunal Supremo (citamos a título de ejemplo la Sentencia de dicha Sala de 13 de
marzo de 1998, que cita toda la doctrina jurisprudencial anterior a la misma), declarativa de que
no se puede someter inconsentidamente al demandado a estas pruebas, por ser prevalente la libertad personal y la integridad física; sin embargo, también se declaraba en dicha doctrina jurisprudencial que, en el caso de negativa irrazonable del demandado a someterse a las pruebas biológicas de determinación de la personalidad, podía el mismo ser condenado y serle impuesta una
declaración de paternidad, deducida de otras pruebas, incluso de las presunciones.
En esta materia, hoy, la doctrina jurisprudencial más importante, que ha influido en la dictada
por el Tribunal Supremo, es la sentada en la Sentencia del Tribunal Constitucional 7/1994, de 17
224
CONSENTIMIENTO DEL MENOR EN LOS TRATAMIENTOS DE DESHABITUACIÓN
de enero. En esta Sentencia se dice en qué casos y por qué motivos se puede, si no imponer a la
fuerza la prueba biológica sí al menos, las conclusiones de una negativa injustificada.
El aspecto decisivo, declara la Sentencia citada anteriormente, no es el sometimiento del varón
a la practica de la prueba biológica; lo decisivo es el sometimiento a la resolución judicial que
acuerda la realización de dicha prueba. Si hay una decisión judicial razonada, partiendo de que
estas pruebas no son denigrantes ni afectan a la dignidad de la persona, ni vulneran los derechos
del afectado a su intimidad y a su integridad; si una persona irracionalmente y sin peligro para la
vida se niega a estas pruebas, el órgano judicial puede y debe sacar las consecuencias correspondientes a esa negativa, sustancialmente la de declararle padre. El demandado en un proceso de
filiación sólo podría legítimamente negarse a someterse a estas pruebas si no existieran indicios
serios de la conducta que se le atribuye o pudiera existir un gravísimo quebranto para su salud.
En los casos de tratamiento y alimentación forzada en caso de huelga de hambre, en este conflicto, entre los derechos a la libertad individual y a la vida y a la integridad física, y sus respectivos
y recíprocos límites, dicha situación se planteó en nuestro país con ocasión de la huelga de los presos del GRAPO internados en establecimientos penitenciarios, que se declararon en huelga de
hambre hasta la muerte, los cuales fueron alimentados forzosamente, frente a su abierta negativa,
por Instituciones Penitenciarias, lo que fue recurrido por los interesados, primero ante la Jurisdicción Ordinaria y luego ante el Tribunal Constitucional.
Las Sentencias del Tribunal Constitucional 120/1990, de 2 de julio, 137/1990, de 19 de julio y
11/1991, de 17 de enero, contienen importantes pronunciamientos a este respecto, que, aun referidos a una situación diferente y con problemática concreta, pueden ser de ayuda en nuestro razonamiento en relación a la cuestión que se aborda en el presente informe y, sobre todo, ver cómo
entiende el Tribunal Constitucional el conflicto y los límites recíprocos de aquellos derechos fundamentales.
Son de destacar al respecto, entre otras, las siguientes declaraciones del Tribunal Constitucional:
— «El derecho fundamental a la vida, en cuanto derecho subjetivo, otorga a sus titulares,
según señalamos en la STC 120/1990, la posibilidad de recabar el amparo judicial y, en último término, el de este Tribunal frente a toda actuación de los poderes públicos que amenace su vida o su integridad. De otra parte, y como fundamento objetivo, el ordenamiento impone a los poderes públicos y en especial al legislador, el deber de adoptar las medidas necesarias para proteger esos bienes, vida e integridad física, frente a los ataques de
terceros, sin contar para ello con la voluntad de sus titulares e incluso cuando ni siquiera
quepa hablar en rigor de titulares de ese derecho» (STC 53/1985).
— «El derecho a la vida tiene, pues, un contenido de protección positiva que impide configurarlo como un derecho de libertad que incluye el derecho a la propia muerte. Ello no
impide, sin embargo, reconocer que, siendo la vida un bien de la persona que se integra
en el círculo de su libertad, pueda aquélla fácticamente disponer sobre su propia muerte,
pues esa disposición constituye una manifestación del agere licere, en cuanto que la privación de la vida propia o la aceptación de la propia muerte es un acto que la ley no prohibe y no, en ningún modo, un derecho subjetivo que implique la posibilidad de movilizar
el apoyo del poder público para vencer la resistencia que se oponga a la voluntad de morir,
ni mucho menos, un derecho subjetivo de carácter fundamental en que esa posibilidad se
225
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
extienda incluso frente a la resistencia del legislador, que no puede reducir el contenido
esencial del derecho» (STC 137/1990, Fundamento Jurídico Quinto).
— «En suma, de la doctrina contenida en las Ss TC 120/1990 y 137/1990 se desprende que,
como señala la primera de ellas, no es constitucionalmente exigible a la Administración
Penitenciaria que se abstenga a prestar asistencia médica, que precisamente va dirigida a
salvaguardar el bien de la vida que el artículo 15 de la Constitución Española protege. Pero
esta protección que entraña necesariamente una restricción a la libertad, ha de realizarse
mediante un ponderado juicio de proporcionalidad que, sin impedir los deberes de la
Administración Penitenciaria a velar por la vida, integridad y salud de los internos (artículo
3.4 de la Ley Orgánica General Penitenciaria), restrinja al mínimo los derechos fundamentales de quienes por el riesgo de su vida en que voluntariamente se han colocado, precisen tal protección».
Dicha doctrina podría resultar de aplicación, con las limitaciones que se señalarán en otros epígrafes del presente informe, a la cuestión que ahora se debate. La protección y la obligación de
preservar la vida y la salud de los menores que entrañan los artículos 43 y 15 de la Constitución,
y la restricción de la libertad que puede comportar el internamiento terapéutico o el tratamiento
ambulatorio, ha de realizarse mediante un ponderado juicio de proporcionalidad que, sin impedir
los deberes éticos y profesionales del médico y de la familia del enfermo ( o de quien se niega a
seguir un determinado tratamiento médico prescrito como necesario) de velar por la vida, integridad y salud de éste, restrinja lo mínimo posible los derechos fundamentales (la libertad sobre todo)
de quienes, por el riesgo de su vida o de su salud en que voluntariamente se colocan precise de
tal protección.
Creemos que ese juicio de proporcionalidad, delicado y grave, como se observa en las sentencias del Tribunal Constitucional mencionadas, deben hacerlo los órganos judiciales, previamente a la adopción de medidas coercitivas, cuando haya tiempo y sea posible juzgar acerca de su
necesidad y oportunidad con antelación y sin riesgo para la vida o la salud del afectado, valorando la oportunidad de la medida, si es razonable y justificada; para ello recabará el Juez informes
de especialistas y demás, y decidirá atendiendo al interés del menor en función de los referidos
derechos fundamentales a la libertad y a la vida o la salud. O decidirá a posteriori, cuando por
razones de urgencia no sea posible postergar el tratamiento médico a la espera de la resolución
judicial.
Sin embargo, como muestra de la idea expresada anteriormente, de que las medidas sobre tratamientos obligatorios existentes en nuestro ordenamiento jurídico no son unívocas ni generales
para todos los casos, en los supuestos del internamiento terapéutico y del tratamiento ambulatorio, establecidas en el artículo 7 de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, la decisión última o el consentimiento sobre la aplicabilidad
de las mismas corresponde al menor, sin que parezca, a tenor de la redacción literal de los apartados 1. d) y 1, e) del citado artículo 7, que el legislador haya previsto otra solución que la imposibilidad de llevar a cabo dichas medidas para el caso de la negativa del menor a ello y la aplicación de otra medida adecuada a sus circunstancias.
Curiosamente, en el apartado 3 del artículo 7 de la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, se dice (parece ser que con relación a todas las demás medidas susceptibles de ser impuestas a los menores salvo para el internamiento terapéutico y para el tratamiento ambulatorio, aunque sin señalarse así específicamente en dicho apartado) que, para la
226
CONSENTIMIENTO DEL MENOR EN LOS TRATAMIENTOS DE DESHABITUACIÓN
elección de la medida o medidas adecuadas, tanto por el Ministerio Fiscal y el Letrado del menor
en sus postulaciones, como por el Juez en la Sentencia, se deberá atender de modo flexible no sólo
a la prueba y valoración jurídica de los hechos, sino especialmente, a la edad, las circunstancias
familiares y sociales, la personalidad y el interés del menor, puestos de manifiesto en los dos últimos informes de los equipos técnicos, debiendo motivar el Juez en la sentencia con detalle las
razones por las que aplica una determinada medida, no entendiéndose por qué, para la aplicación
a los menores de otras medidas cuya restricción de derechos es mayor que el internamiento terapéutico o el tratamiento ambulatorio (como el internamiento en régimen cerrado, el internamiento en régimen semiabierto o el internamiento en régimen abierto) no se tiene en cuenta la opinión
del menor para su aplicabilidad y, lo que es aún más importante, por qué no se distinguen, a la
hora de aplicar el internamiento terapéutico o el tratamiento ambulatorio al menor, circunstancias
tales como la edad del mismo o sus condiciones de madurez, que sí parecen ser tenidas en cuenta (según la redacción literal del artículo 7.3 de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero) para todas
las demás medidas susceptibles de ser impuestas a los menores.
4. LA LIBERTAD INDIVIDUAL EN LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS
HUMANOS
Existe una importante jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictada en
interpretación del artículo 5 del Convenio de Roma del año 1950, que defiende de una forma muy
enérgica el valor libertad como derecho fundamental de la persona. Esa jurisprudencia de este Tribunal del Convenio de referencia, que ya constituye una ley interna, una vez ratificado por España, y asumida que ha sido dicha doctrina por nuestro Tribunal Constitucional, creemos que debe
ser tenida en cuenta a la hora de tomar decisiones, como las analizadas en la solicitud del presente informe, en las que se ve afectada la libertad de ciertas personas.
Se trata de sentencias dictadas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos con ocasión de
la interpretación del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos, en diversos
casos y sentencias, de las que pueden citarse como más conocidas las siguientes: caso Winterwerp
(Sentencia de 24 de octubre de 1979), caso X contra el Reino Unido (Sentencia de 5 de noviembre de 1981), caso Luberti (Sentencia de 22 de febrero de 1984) y caso Ashingdane (Sentencia de
28 de mayo de 1985). Doctrina ésta, por otro lado, que ha invocado nuestro Tribunal Constitucional en varias ocasiones, por ejemplo, en su Sentencia 104/1990. Veamos ahora cuáles son las
líneas fundamentales de dicha doctrina:
a) Dicho Tribunal parte, como regla general, de una vida en libertad, de manera que las privaciones a dicho derecho fundamental son tasadas. Las excepciones del artículo 5 del Convenio son exhaustivas (númerus clausus, como se declara en el Caso Winterwerp y otros),
y exigen una interpretación restrictiva (Caso Klaus, Sentencias de 6 de septiembre de 1978
y caso Sunday Times, Sentencia de 26 de abril de 1979).
b) La finalidad que persigue el artículo 5 del Convenio es que no se prive a nadie de su libertad sino en los casos que expresamente se prevé (Casos Lawless, Engel, Winterwerp). Llega
a decir el Tribunal que la protección de la libertad ha de ser incluso contra la voluntad del
propio individuo (Caso De Wilde, Sentencia de 18 de junio de 1971), donde expresa que
«el derecho a la libertad reviste demasiada importancia en una sociedad democrática, en
227
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
el sentido del Convenio, para que una persona pierda el beneficio de la protección de éste
por el mero hecho de que ella misma se constituya en prisión».
c) El Convenio no concreta el sentido de la palabra enajenado. El Tribunal estima, además,
que es un concepto en constante evolución. En la Sentencia del Caso Winterwerp dice algo
tan importante como esto: «en cualquier caso, no se puede entender que el párrafo e) del
artículo 5.1 (que autoriza el internamiento del enajenado) permita internar a una persona
por el mero hecho de que sus ideas o su comportamiento se aparten de las normas que
predominan en determinada sociedad».
d) El Tribunal ha determinado los requisitos para que el internamiento de un enajenado sea
«conforme a Derecho», o sea para que no haya violación del Convenio. Se trata de condiciones mínimas y son las siguientes:
1. Salvo en caso de urgencia, debe haberse probado de manera convincente la enajenación
mental del interesado, es decir, haber demostrado ante la autoridad competente por medio
de un dictamen pericial médico objetivo, la existencia de un trastorno mental real.
2. El trastorno mental debe revestir un carácter o una amplitud que legitime el internamiento.
3. Éste no puede prolongarse válidamente sin que persista dicho trastorno.
e) En el caso De Wilde (Sentencia de 1971), declara del Tribunal que cuando la resolución
que priva de libertad procede de un órgano administrativo, el artículo 5.4 del Convenio
obliga a los Estados a proporcionar al detenido un recurso ante un órgano judicial. En relación con esto deduce el propio Tribunal la necesidad de advertir al interesado la razón de
su internamiento, y la obligación de pronunciarse el órgano judicial en un plazo breve
sobre la legalidad del mantenimiento del internamiento, así como sobre la necesidad de un
control posterior, a intervalos razonables, por si varían los motivos del internamiento inicial.
5. LA REGULACIÓN DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO DE LOS MENORES
EN LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE
Por lo que se refiere al consentimiento de menores e incapaces, el Convenio de Oviedo, en sus
artículos 5, 6 y 7 expresa lo siguiente:
«Como regla general, sólo podrá efectuarse una intervención a una persona que no tenga
capacidad para expresar su consentimiento, cuando redunde en su beneficio.
2. Cuando, según la Ley, un menor no tenga capacidad para expresar su consentimiento
para una intervención, ésta sólo podrá efectuarse con autorización de su representante, de
una autoridad, o una persona o institución designada por la Ley.
La opinión del menor será tomada en consideración como un factor que será tanto más
determinante en función de su edad y su grado de madurez.
3. Cuando, según la Ley, una persona mayor de edad no tenga capacidad, a causa de una
disfunción mental, una enfermedad o un motivo similar, para expresar su consentimiento para
una intervención, ésta no podrá efectuarse sin la autorización de su representante, de una
autoridad o una persona o institución designada por la Ley.
228
CONSENTIMIENTO DEL MENOR EN LOS TRATAMIENTOS DE DESHABITUACIÓN
La persona afectada deberá intervenir, en la medida de lo posible, en el procedimiento de
autorización.
4. El representante, la autoridad, persona o institución indicados en los apartados 2 y 3,
recibirán, en iguales condiciones, la información a que se refiere el artículo 5.
5. La autorización indicada en los apartados 2 y 3, podrá ser retirada, en cualquier
momento, en interés de la persona afectada.
La persona que sufra un trastorno mental grave sólo podrá ser sometida, sin su consentimiento, a una intervención que tenga por objeto tratar dicho trastorno, cuando la ausencia de
ese tratamiento conlleve el riesgo de ser gravemente perjudicial para su salud y a reserva de
las condiciones de protección previstas por la Ley, que comprendan procedimientos de supervisión y control, así como de medios de elevación de recursos».
Con anterioridad a la promulgación de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía de los Pacientes y de los Derechos de Información y Documentación Clínica, no existía en nuestro ordenamiento jurídico ninguna norma que determinase con carácter
general la edad o los criterios a los que habría que atender para valorar el grado de madurez del
menor, o, como se dice en la doctrina francesa «la mayoría médica», que solía fijarse en los quince años de edad.
En el Derecho Inglés, el Acta sobre Derecho de Familia la sitúa en los dieciséis años y distingue, además, según las características de la intervención médica. De ahí que, por regla general, se
suela considerar válido el consentimiento otorgado por los mayores de dieciséis años, sin necesidad de que además presten consentimiento los padres de los mismos. No obstante, en los casos
de cirugía mayor o de intervenciones de alto riesgo, se aconseja informar a los padres, salvo que
el paciente no lo autorizara. En los menores de dieciséis años se atiende también a los distintos tratamientos, como regla general de que el menor debe ser informado y consentir si es capaz de comprender la finalidad, la naturaleza y los riesgos de la intervención.
En una conocida Sentencia de la Cámara de los Lores, a la que se hizo ya mención anteriormente, (Gillick contra el Hospital de West Norforlk, el Área de Salud de Widsberk y el Departamento de
Salud) se consideró válido el consentimiento de una menor de dieciséis años para ser informada y
consentir sin información ni consentimiento de los padres, en el tratamiento anticonceptivo. Dicha
resolución exigió que se actuase en interés del menor y que el médico se asegurase de la comprensión de la naturaleza del consejo o del tratamiento y con ello de los beneficios para su salud física y
mental, y ello aunque no pudiera convencerla de que informase a sus padres o le permitiera hacerlo al médico y aunque estuviera convencido de que la menor iniciaría relaciones sexuales.
La cuestión atinente a la capacidad de los menores para consentir válidamente fue muy debatida, enfrentándose las posiciones de quienes entendían que la patria potestad exigía la intervención de los padres y quienes sostienen que, en determinadas condiciones de madurez, se puede
prescindir no sólo del consentimiento prestado por los padres, sino de la información a los mismos
de las circunstancias médicas del menor.
En nuestro país, como se dice, antes de la entrada en vigor de la Ley 41/2002, de 14 de
noviembre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo condenó, mediante Sentencia de 27 de junio
de 1997, por delito de homicidio por omisión a los padres de un menor de trece años de edad,
que falleció por no haber recibido una transfusión de 6 centímetros cúbicos de plaquetas.
229
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Se trató de un caso en que los padres, al no existir posibilidad de tratamiento alternativo, solicitaron el alta voluntaria, que les fue denegada por el hospital al entender que peligraba la vida del
menor. El propio menor rechazó «aterrorizado», según se declaró probado en la sentencia, los
intentos de transfusión de los médicos, una vez obtenida autorización judicial para ello, reaccionando «agitada y violentamente, en un estado de gran excitación», que los médicos estimaron muy
contraproducente por poder desencadenar una hemorragia cerebral.
En dicha Sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, a diferencia de lo que ocurría
en la Sentencia recurrida, dictada por la Audiencia Provincial de Huesca, en la que se planteaba
expresamente el problema del valor del consentimiento del menor, el Tribunal Supremo afirma que
el derecho a la vida y a la salud del menor no puede ceder ante la afirmación de la libertad de
conciencia u objeción de los padres y pasa por la cuestión de forma superficial, recordando sin
citarlos que la legislación aporta expresivos ejemplos acerca de la irrelevancia del consentimiento
u oposición de un niño de trece años de edad, máxime cuando, como en este caso, está en juego
su propia vida.
Dicha Sentencia, de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, fue anulada por la Sentencia dictada por el Pleno del Tribunal Constitucional, al conocer del Recurso de Amparo interpuesto contra aquélla, en fecha de 18 de julio de 2002, la cual, resume las alegaciones contenidas en el
Recurso de Amparo, en el que se cuestionaban las bases que, según la Sentencia dictada por el Tribunal Supremo, sustentaban la condena penal impuesta, que son, en lo que importa a los efectos
del presente informe, la irrelevancia del consentimiento u oposición de un niño de trece años
estando en juego su propia vida. Dichas alegaciones fueron las siguientes:
«Señala, al efecto, la demanda de amparo, que el artículo 18.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos proclama el derecho de toda persona a la «libertad de pensamiento, de conciencia y de religión», y que los límites de la libertad religiosa se hallan relacionados en el artículo 3
de la Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa, el cual se refiere a la «protección del
derecho de los demás» y a la «salvaguardia de la seguridad, de la salud y de la moral pública, elementos constitutivos del orden público protegido por la Ley». De ello deduce que tales límites «no
entran en juego en el caso individual de un paciente que se niega por razones religiosas a una transfusión de sangre, pues dichos límites protegen bienes jurídicos y no individuales», e indica que «la
salud pública actuaría como límite de la libertad religiosa», de modo que la negativa a un tratamiento «sería inoperante si no existiera riesgo alguno para la salud pública en la expresión de tal
negativa».
Recuerda también la demanda de amparo, con explícita referencia a la Convención de los Derechos del Niño, que el menor, según previsión explícita de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero,
de Protección del Menor «tiene derecho a la libertad de ideología, conciencia y religión» (artículo
6.1) y tiene igualmente «el derecho a ser oído tanto en el ámbito familiar como en cualquier procedimiento administrativo o judicial en que esté directamente implicado y que conduzca a una decisión que afecte a su esfera personal», derecho que podrá ejercitar por sí mismo, o a través de la persona que designe para que le represente cuando tenga suficiente juicio» (artículo 9).
Asimismo, tras mencionar el derecho a no sufrir tratos inhumanos o degradantes, que proclama
el artículo 15 de la Constitución Española, indica la demanda de amparo que, como consta en el
relato de hechos probados, la advertencia de la inminencia de una transfusión provocó en el menor
una reacción de auténtico terror, que no pudo ser disipado o neutralizado pese a toda la fuerza de
persuasión desplegada por el personal sanitario.
230
CONSENTIMIENTO DEL MENOR EN LOS TRATAMIENTOS DE DESHABITUACIÓN
De todo ello, concluye en este particular la demanda «resulta evidente la violación de los derechos que al menor garantizaban los artículos 16.1 y 15 de la Constitución Española, negando validez y relevancia a su libre y consciente voluntad y consentimiento.
... Apelan los recurrentes a la inmunidad de coacción, que a todos protege de ser obligados a
practicar actos de culto contrarios a sus propias creencias, cuya base estaría en la dignidad misma
de las personas. Además, la obligación de «prestar asistencia de todo orden a los hijos... durante su
minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda (artículo 39. 3 de la Constitución
Española), no se opone, sino más bien lo contrario (artículo 6.3 de la Ley Orgánica 1/1996), según
señala la demanda de amparo, al pleno ejercicio de los derechos constitucionales que, como a
todos, se reconoce también al hijo, el cual, de haber discrepado del criterio paterno en este ámbito de libertad de conciencia, podría incluso haber ignorado la representación legalmente atribuida
a los padres.
A la misma conclusión se llega, afirma la demanda de amparo, atendiendo a las previsiones articuladas en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad (artículos 10.1, 4, 6 y 9)...
El menor tenía suficiente juicio y en tales circunstancias –razona la demanda de amparo– los
padres estaban obligados, antes que a hacerle desistir, a prestarle asistencia en el ejercicio personal
y legítimo de sus propios derechos constitucionales de libertad de conciencia y religión, a la integridad física y moral y al rechazo a la tortura....
Concluye la demanda de amparo, que asimismo se apoya en los fundamentos de la Sentencia
casada, que es evidente la inconstitucionalidad de la exigencia judicial del deber de disuadir a su
hijo (de trece años de edad y acreditada madurez de pensamiento y voluntad) de su personal y legítima decisión de rechazar, en el ejercicio de sus derechos a la libertad de religión y de conciencia y
a la integridad física y moral y a no sufrir tortura ni trato inhumano, un tratamiento transfusional del
que sus propios cuidadores médicos y judiciales desistieron...
En el Fundamento Jurídico Noveno de la Sentencia dictada por el Tribunal Constitucional se
analiza el significado constitucional de la oposición del menor al tratamiento médico prescrito,
diciéndose lo siguiente:
«En el caso traído a nuestra consideración el menor expresó con claridad, en ejercicio de su derecho a la libertad religiosa y de creencias, una voluntad, coincidente con la de sus padres, de exclusión de determinado tratamiento médico. Es éste un dato a tener en cuenta, que en modo alguno
puede estimarse irrelevante y que además cobra especial importancia dada la inexistencia de tratamientos alternativos al que se había prescrito.
Ahora bien, lo que fundamentalmente interesa es subrayar el hecho en sí de la exclusión del tratamiento médico prescrito, con independencia de las razones que hubieran podido fundamentar tal
decisión. Más allá de las razones religiosas que motivaban la oposición del menor, y sin perjuicio de
su especial trascendencia (en cuanto asentadas en una libertad pública reconocida por la Constitución), cobra especial interés el hecho de que, al oponerse el menor a la injerencia ajena sobre su
propio cuerpo, estaba ejercitando un derecho de autodeterminación que tiene por objeto el propio
sustrato personal (como distinto del derecho a la salud o a la vida) y que se traduce en el marco
constitucional como un derecho fundamental a la integridad física (artículo 15 C.E).
Pasemos ahora a considerar la relevancia que, en su caso, pueda tener la oposición manifestada
del menor al tratamiento médico prescrito.
231
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
En el recurso de amparo, se alega precisamente, como ya hemos indicado, el error de la Sentencia impugnada al establecer «la irrelevancia del consentimiento u oposición de un niño menor de
trece años de edad, máxime cuando, como en este caso, está en juego su propia vida.
Es cierto que el Ordenamiento Jurídico concede relevancia a determinados actos o situaciones
jurídicas del menor de edad. Ello se aprecia en concreto (atendiendo a la normativa que pudiera regular las relaciones entre las personas afectadas por el tema que nos ocupa) tanto en la Compilación del
Derecho Civil de Aragón (aplicable en cuanto tuvieran la vecindad civil en dicho territorio foral) como,
en su caso, en el Código Civil. Así, los actos relativos a los derechos de la personalidad (entre los que
se halla precisamente el de la integridad física), de los que queda excluida la facultad de representación legal que tienen los padres en cuanto titulares de la patria potestad, según explícitamente proclama el artículo 162.1 del Código Civil (precepto sin correlato expreso en la Compilación); tal exclusión, por otra parte, no alcanza al deber de velar y cuidar del menor y sus intereses. También cabe
señalar diversos actos conducentes a la creación de efectos jurídicos o a la formalización de determinados actos jurídicos, como son, entre otros, los relativos a la capacidad de contraer matrimonio, para
testar, para testificar, para se oído a fin de otorgar su guarda o custodia a uno de los progenitores. Y
asimismo en el ámbito penal, para la tipificación de determinados delitos.
Ahora bien, el reconocimiento excepcional de la capacidad del menor respecto de determinados actos jurídicos, como los que acaban de ser mencionados, no es de apoyo suficiente para, por
vía de equiparación, reconocer la eficacia jurídica de un acto –como el ahora contemplado– que,
por afectar en sentido negativo a la vida, tiene, como notas esenciales, la de ser definitivo y, en consecuencia irreparable.
De las consideraciones anteriores cabe concluir que, para el examen del supuesto planteado, es
obligado tener en cuenta diversos extremos. En primer lugar, el hecho de que el menor ejercitó
determinados derechos fundamentales de los que era titular: el derecho a la libertad religiosa y el
derecho a la integridad física. En segundo lugar, la consideración de que, en todo caso, es prevalente
el interés del menor, tutelado por los padres y, en su caso, por los órganos judiciales. En tercer lugar,
el valor de la vida, en cuanto bien afectado por la decisión del menor: según hemos declarado, la
vida, «en su dimensión objetiva» es un «valor superior del ordenamiento jurídico constitucional» y
«supuesto ontológico sin el que los restantes derechos no tendrían existencia posible (STC 53/1985)
(STC 120/1990, de 27 de junio). En cuarto lugar, los efectos previsibles de la decisión del menor: tal
decisión reviste los caracteres de definitiva e irreparable, en cuanto conduce, con toda probabilidad,
a la pérdida de la vida.
En todo caso, y partiendo también de las consideraciones anteriores, no hay datos suficientes de
los que pueda concluirse con certeza (y así lo entienden las sentencias ahora impugnadas) que el
menor fallecido, hijo de los recurrentes en amparo, de trece años de edad, tuviera la madurez de
juicio necesaria para asumir una decisión vital, como la que nos ocupa. Así pues, la decisión del
menor no vinculaba a los padres de la decisión que ellos, a los efectos ahora considerados habrían
de adoptar.
Pero ello no obstante, es oportuno señalar que la reacción del menor a los intentos de la actuación médica (descrita en el relato de hechos probados) pone de manifiesto que había en aquél unas
convicciones y una consciencia en la decisión por él asumida que, sin duda, no podían ser desconocidas ni por sus padres, a la hora de dar respuesta a los requerimientos posteriores que les fueron hechos, ni por la autoridad judicial, a la hora de valorar la exigibilidad de la conducta de la colaboración que se les pedía a éstos».
232
CONSENTIMIENTO DEL MENOR EN LOS TRATAMIENTOS DE DESHABITUACIÓN
Vemos, pues, que, a tenor de lo declarado en el relato fáctico de las resoluciones judiciales, en
el caso que comentamos se niega que el menor, de trece años de edad, tuviera suficiente capacidad de juicio para poder rechazar las prestaciones sanitarias.
En síntesis, de acuerdo con lo que venimos exponiendo, en la normativa, doctrina y jurisprudencia anteriores a la promulgación de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, se puede afirmar que,
en lo que respecta a la dispensación al menor de los cuidados sanitarios y terapéuticos que precisase su salud, la capacidad del mismo estaba concebida en términos amplios, de tal forma que el
acceso por los menores a dichas prestaciones sanitarias y terapéuticas, por sí solos y sin necesidad
de autorización de los representantes legales, se constreñía a lo que la doctrina y la jurisprudencia
venían denominando como «minoría madura».
En consecuencia, la dificultad de la aplicación de las normas radicaba en determinar de forma
concreta qué es lo que debía entenderse por «menor maduro» y, con carácter general, a dichos
efectos se tenía en cuenta que la determinación del suficiente juicio del menor tenía que llevarse
a cabo poniendo en relación a dicho menor con los supuestos de hecho concretos y determinados
para los que se pretendía valorar su capacidad.
La promulgación y entrada en vigor de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ha producido una
mejor concreción de la materia, permitiendo una mejor delimitación de los profesionales sanitarios
en relación con el consentimiento otorgado por los menores. Así pues, con arreglo a la nueva normativa (artículo 9.3), contenida en dicha Ley Básica de Autonomía del Paciente y de Derechos y
Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica, los diversos supuestos y situaciones que pueden plantearse en relación con el consentimiento de los menores son los siguientes:
1. Por lo que se refiere a los pacientes menores de edad que no sean capaces, intelectual ni
emocionalmente, de comprender el alcance de la intervención, el consentimiento lo dará
el representante legal del menor, después de haber escuchado su opinión si tiene doce
años cumplidos.
2. Cuando se trate de menores no incapaces ni incapacitados, pero emancipados o con dieciséis años cumplidos, no cabe prestar el consentimiento por representación. Sin embargo,
en caso de actuación de grave riesgo, según el criterio del facultativo, los padres serán informados y su opinión será tenida en cuenta para la toma de la decisión correspondiente.
En la primera de las situaciones descrita, si se interpreta a sensu contrario el precepto legal (art.
9. 3 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre), parece ser que el legislador entiende que el umbral
inferior de la «minoría madura» se halla en los doce años cumplidos, de tal forma que, en edades
inferiores a los doce años cumplidos, la prestación del consentimiento debería siempre ser otorgada por el representante legal del menor o, en su defecto, por las personas vinculadas familiarmente o de hecho con el mismo.
En la segunda de las situaciones analizadas, no cabe prestar el consentimiento por representación, sino que siempre habría de ser recabado del menor con dieciséis años cumplidos o emancipados, con la única salvedad de que, en caso de actuación de grave riesgo los padres también
serán informados (pero no consentirán por el menor, aunque su opinión será tenida en cuenta para
la toma de la decisión correspondiente).
Existe, pues, entre los doce y los dieciséis años cumplidos, un abanico de posibilidades de actuación con relación al consentimiento de los menores, posibilidades éstas que serían las siguientes:
233
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
1. Supuesto de mayores de doce años y menores de dieciséis años que no cuentan, a juicio
de los facultativos, con capacidad para comprender el alcance de la intervención terapéutica. En este caso, el consentimiento debería ser prestado por los representantes legales del
menor o, en su defecto, por las personas vinculadas familiarmente o de hecho con el
mismo.
2. Supuesto de mayores de doce años y menores de dieciséis años que cuenten, a juicio del
facultativo, con capacidad suficiente para comprender el alcance de la intervención terapéutica. Este sería el verdadero caso del «menor maduro», en el cual, tanto la recepción de
la información como el otorgamiento del consentimiento deberían ser llevados a cabo por
el propio menor maduro –capaz de actuar por sí mismo de acuerdo con la doctrina de los
órganos judiciales al respecto– como se deduce de una interpretación, a sensu contrario,
del artículo 9.3 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre.
3. Supuesto en que el paciente tenga dieciséis años cumplidos o se hallen emancipados. En
este caso, la norma es taxativa: no cabe prestar el consentimiento por representación, el
cual será prestado generalmente por el menor. Se podría exceptuar de este supuesto el caso
de actuación por grave riesgo para la salud del menor, a criterio del profesional sanitario,
en el cual los padres deben ser informados y su opinión tenida en cuenta para la adopción
de la decisión correspondiente. Se evidencia aquí un posible conflicto de intereses entre el
menor emancipado o con más de dieciséis años y los padres, el cual debería ser resuelto
por la autoridad judicial, de manera que la misma resolviera de forma ajustada a Derecho
sobre si prevalece en este caso la opinión del menor o la de sus progenitores.
6. EL CONFLICTO ENTRE EL ARTÍCULO 7. 1. D) Y E) DE LA LEY ORGÁNICA 5/2000,
REGULADORA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES, Y EL ARTÍCULO 9.3
DE LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA
DE LOS PACIENTES Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN
Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
Para concluir el presente informe, han de analizarse, las contradicciones existentes entre la Ley
Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor y la Ley Básica de Autonomía del Paciente y de
Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica.
El conflicto se plantea porque las medidas consistentes en el internamiento terapéutico y en el
tratamiento ambulatorio que pueden ser impuestas a los menores tienen carácter médico-sanitario y requieren, según la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor, el consentimiento del
mismo para seguir un tratamiento de deshabituación, de forma que, si aquél lo rechaza, el Juez
habrá de aplicarle otra medida adecuada a sus circunstancia y, por el contrario, en materia médico-sanitaria, la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, permite otorgar el consentimiento por representación en el caso de menores con menos de dieciséis años cumplidos, o no emancipados.
De acuerdo con lo manifestado con el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, el
problema se plantea porque, en la primera fase del consumo, habitualmente ninguna persona
tiene voluntad para alejarse de la droga, porque ni siquiera existe conciencia de la dependencia y
enfermedad y, por tanto, en este período nunca se otorgará el consentimiento para el ingreso en
un centro terapéutico, y más tarde, será aún más difícil porque la adicción domina ya la voluntad;
234
CONSENTIMIENTO DEL MENOR EN LOS TRATAMIENTOS DE DESHABITUACIÓN
por ello, señala el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, puede ponerse en riesgo la
finalidad recuperadora de la medida y la salud del propio menor, todo ello al margen de las dificultades prácticas para determinar si el menor tiene o no suficiente madurez de juicio.
Nos hallamos completamente de acuerdo con las manifestaciones anteriormente apuntadas,
sobre las dificultades de éxito en la aplicación de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor, pero,
además, a nuestro juicio, existen ciertas contradicciones en la regulación del consentimiento de los
menores entre la Ley 41/2002, de 14 de noviembre y la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero,
que pasamos a señalar:
1. La Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, en su artículo
7.1.d) y e), prevé respecto del internamiento terapéutico y del tratamiento ambulatorio que, cuando el interesado rechace el tratamiento, el Juez habrá de aplicarle otra medida adecuada a sus circunstancias, de tal modo que parece que posibilita un amplio ámbito de autonomía de voluntad
del menor de tal forma que, sin el consentimiento del mismo no podrían aplicarse tales medidas.
Por el contrario, la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, partiendo también como regla general
del principio de que toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el consentimiento libre y voluntario del afectado, permite, en su artículo 9. 2, que los facultativos puedan llevar a cabo las intervenciones clínicas indispensables a favor de la salud del paciente, sin necesidad
de contar con su consentimiento, cuando exista riesgo inmediato grave para la integridad física o
psíquica del enfermo y no sea posible conseguir su autorización, consultando, cuando las circunstancias lo permitan, a sus familiares o a las personas vinculadas de hecho a él.
2. La Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor, para el rechazo de las medidas consistentes en el internamiento terapéutico y el tratamiento ambulatorio, no atiende al criterio de la
edad del menor al que han de aplicarse dichas medidas.
Por el contrario, la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, sí que atiende al criterio de la edad y de
la capacidad del menor a la hora de prestar el consentimiento, señalando que se otorgará el consentimiento por representación cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni
emocionalmente de comprender el alcance de la intervención, en cuyo caso el consentimiento lo
prestará el representante legal del menor, después de haber escuchado su opinión, si tiene doce
años cumplidos y, sin embargo, cuando se trate de menores no incapaces ni incapacitados, pero
emancipados o con dieciséis años cumplidos, no cabe prestar el consentimiento por representación, aunque, en caso de actuación de grave riesgo, según el criterio del facultativo, los padres han
de ser informados y su opinión tenida en cuenta para la toma de la decisión correspondiente.
Pues bien, si tenemos en cuenta (como muy acertadamente señala el Defensor del Paciente de
la Comunidad de Madrid) que tanto el internamiento terapéutico como el tratamiento ambulatorio son medidas de naturaleza médico–sanitaria, a diferencia del resto de las medidas contenidas
en el artículo 7 de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor que tienen naturaleza sancionadora–educativa, el conflicto entre las dos leyes, anteriormente apuntado, debería ser resuelto (atendido el principio de especialidad) a favor de la aplicación de la Ley 41/2002, de 14 de
noviembre, y ello posibilitaría que, aún cuando el consentimiento del menor fuera trascendente
para la aceptación o el rechazo del internamiento terapéutico o del tratamiento ambulatorio, el
menor no pudiese rechazar la aplicación de tales medidas en caso de riesgo inmediato y grave para
la integridad física o psíquica del enfermo, como podría acontecer en los casos de deshabituación,
o que, aún cuando el menor fuese oído, no pudiera decidir sobre el rechazo de dichas medidas si
235
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
fuese menor de dieciséis años o bien que, por último, si fuese mayor de dieciséis años, tampoco
pudiera tenerse en cuenta su consentimiento cuando no fuese capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de dicha medida, como sucedería en el caso de que el mismo
no tenga conciencia de la dependencia y enfermedad que produce el consumo de droga o en el
caso de que la adicción domine su voluntad.
A favor de la aplicabilidad de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre podría alegarse que el artículo 3.1 del Código Civil, al establecer los criterios de interpretación de las normas jurídicas, establece que las normas han de tomarse en su sentido propio, pero ello ha de hacerse en relación con
el «contexto», puesto que la interpretación aconseja poner en conexión todos los preceptos legislativos que tratan de una determinada cuestión, presuponiendo que hay entre ellos un orden coherente, de tal modo que el contexto sería el conjunto de textos reguladores de la materia.
Por último, el conflicto apuntado entre lo establecido en una Ley Orgánica y lo dispuesto en una
Ley Ordinaria, creemos que el mismo no puede ser resuelto atendiendo a razones de «jerarquía normativa» sino de «competencia». La jerarquía se da como criterio para ordenar normas jurídicas emanadas de órganos subordinados entre sí: así, la preeminencia de la ley sobre el reglamento es consecuencia de la subordinación del Ejecutivo al Legislativo y, en cambio, en el caso de la ley orgánica y
la ley ordinaria, ambas emanan del mismo órgano: el Poder Legislativo, que en ambos casos actúa en
representación de la soberanía nacional. De aceptarse dicho razonamiento, y siendo las medidas consistentes en el internamiento terapéutico y el tratamiento ambulatorio, como se ha dicho, de carácter médico–sanitario, parece evidente que la «competencia» abona a favor de la aplicabilidad a los
menores en los casos citados en la petición de este informe de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre.
7. CONCLUSIONES
PRIMERA. A la luz de lo establecido en artículo 7 de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de
enero, Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, cabe coincidir, en lo referente
al internamiento terapéutico, recogido en el apartado 1.d), como en lo atinente al tratamiento
ambulatorio previsto en el apartado 1. e), en que, en ambos casos, a diferencia del resto de
medidas susceptibles de ser impuestas a los menores las cuales están dotadas de una naturaleza
jurídica material sancionadora–educativa, la naturaleza jurídica de las mismas es eminentemente médico–sanitaria.
SEGUNDA. En nuestro ordenamiento jurídico, la tipologías y las ocasiones en las que pueden
tener lugar tratamientos sanitarios prescindiendo del consentimiento del afectado pueden ser muy
variadas. Van, por ejemplo, desde ciertas pruebas biológicas en procesos de filiación y en asuntos
penales, en caso de transfusiones de sangres a Testigos de Jehová en relación con menores de edad,
en casos de anorexia y otros. Con carácter general puede decirse que, en Derecho Español, no hay
una solución unívoca, porque para no pocas de esas situaciones no hay una previsión legal, y los
órganos jurisdiccionales tienen que buscar la solución por aplicación analógica de ciertas normas
y principios.
TERCERA. Como no existe una solución directa y unívoca en nuestro ordenamiento jurídico
sobre la realización de intervenciones sanitarias prescindiendo del consentimiento del paciente, en
los casos de una resistencia absoluta y una negativa total a dichos tratamientos obligatorios, como
no existe una norma unívoca que, de una manera directa, resuelva el problema, el jurista tiene que
236
CONSENTIMIENTO DEL MENOR EN LOS TRATAMIENTOS DE DESHABITUACIÓN
razonar partiendo de valoraciones y decisiones judiciales en casos más o menos semejantes. La
analogía directa y plena es difícil. Pero, por lo menos, tiene que inducir ciertos principios partiendo de otras normas y de decisiones importantes.
CUARTA. Por ejemplo, en los casos de tratamiento y alimentación forzada en caso de huelga
de hambre, en este conflicto, entre los derechos a la libertad individual y a la vida y a la integridad
física, y sus respectivos y recíprocos límites, dicha situación se planteó en nuestro país con ocasión
de la huelga de los presos del GRAPO internados en establecimientos penitenciarios, que se declararon en huelga de hambre hasta la muerte, los cuales fueron alimentados forzosamente, frente a
su abierta negativa, por Instituciones Penitenciarias, lo que fue recurrido por los interesados, primero ante la Jurisdicción Ordinaria y luego ante el Tribunal Constitucional, el cual resolvió declarando ajustado al Ordenamiento Jurídico Constitucional la medida adoptada por las autoridades
penitenciarias.
QUINTA. La doctrina constitucional sobre alimentación forzada podría resultar de aplicación,
con las limitaciones que se señalarán en otras conclusiones del presente informe, a la cuestión que
ahora se debate. La protección y la obligación de preservar la vida y la salud de los menores que
entrañan los artículos 43 y 15 de la Constitución, y la restricción de la libertad que puede comportar el internamiento terapéutico o el tratamiento ambulatorio, ha de realizarse mediante un
ponderado juicio de proporcionalidad que, sin impedir los deberes éticos y profesionales del médico y de la familia del enfermo (o de quien se niega a seguir un determinado tratamiento médico
prescrito como necesario) de velar por la vida, integridad y salud de éste, restrinja lo mínimo posible los derechos fundamentales (la libertad sobre todo) de quienes, por el riesgo de su vida o de
su salud en que voluntariamente se colocan precise de tal protección.
SEXTA. Como muestra de la conclusión expresada anteriormente, de que las medidas sobre
tratamientos obligatorios existentes en nuestro ordenamiento jurídico no son unívocas ni generales
para todos los casos, en los supuestos del internamiento terapéutico y del tratamiento ambulatorio, establecidas en el artículo 7 de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, la decisión última o el consentimiento sobre la aplicabilidad
de las mismas corresponde al menor, sin que parezca, a tenor de la redacción literal de los apartados 1. d) y 1, e) del citado artículo 7, que el legislador haya previsto otra solución que la imposibilidad de llevar a cabo dichas medidas para el caso de la negativa del menor a ello y la aplicación de otra medida adecuada a sus circunstancias.
Curiosamente, en el apartado 3 del artículo 7 de la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, se dice (parece ser que con relación a todas las demás medidas
susceptibles de ser impuestas a los menores salvo para el internamiento terapéutico y para el tratamiento ambulatorio, aunque sin señalarse así específicamente en dicho apartado) que, para la
elección de la medida o medidas adecuadas, tanto por el Ministerio Fiscal y el Letrado del
menor en sus postulaciones, como por el Juez en la Sentencia, se deberá atender de modo flexible no sólo a la prueba y valoración jurídica de los hechos, sino especialmente, a la edad, las
circunstancias familiares y sociales, la personalidad y el interés del menor, puestos de manifiesto en los dos últimos informes de los equipos técnicos, debiendo motivar el Juez en la sentencia
con detalle las razones por las que aplica una determinada medida, no entendiéndose por qué,
para la aplicación a los menores de otras medidas cuya restricción de derechos es mayor que el
internamiento terapéutico o el tratamiento ambulatorio (como el internamiento en régimen
cerrado, el internamiento en régimen semiabierto o el internamiento en régimen abierto) no se
237
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
tiene en cuenta la opinión del menor para su aplicabilidad y, lo que es aún más importante, por
qué no se distinguen, a la hora de aplicar el internamiento terapéutico o el tratamiento ambulatorio al menor circunstancias tales como la edad del mismo o sus condiciones de madurez, que
sí parecen ser tenidas en cuenta (según la redacción literal del artículo 7.3 de la Ley Orgánica
5/2000, de 12 de enero) para todas las demás medidas susceptibles de ser impuestas a los menores.
SÉPTIMA. Existe una importante jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
dictada en interpretación del artículo 5 del Convenio de Roma del año 1950, que defiende de una
forma muy enérgica el valor libertad como derecho fundamental de la persona. Esa jurisprudencia
de este Tribunal del Convenio de referencia, que ya constituye una ley interna, creemos que debe
ser tenida en cuenta a la hora de tomar decisiones, como las analizadas en la solicitud del presente informe, en las que se ve afectada la libertad de ciertas personas.
En el caso De Wilde (Sentencia de 1971), declara del Tribunal que cuando la resolución que
priva de libertad procede de un órgano administrativo, el artículo 5.4 del Convenio obliga a los
Estados a proporcionar al detenido un recurso ante un órgano judicial. En relación con esto deduce el propio Tribunal la necesidad de advertir al interesado la razón de su internamiento, y la obligación de pronunciarse el órgano judicial en un plazo breve sobre la legalidad del mantenimiento
del internamiento, así como sobre la necesidad de un control posterior, a intervalos razonables, por
si varían los motivos del internamiento inicial.
OCTAVA. Nos hallamos completamente de acuerdo con las manifestaciones contenidas en la
petición del presente informe, sobre las dificultades de éxito en la aplicación de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor, pero, además, a nuestro juicio, existen ciertas contradicciones en la
regulación del consentimiento de los menores entre la Ley 41/2002, de 14 de noviembre y la Ley
Orgánica 5/2000, de 12 de enero, que son las siguientes:
1. La Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, en su artículo 7.1.d) y
e), prevé respecto del internamiento terapéutico y del tratamiento ambulatorio que, cuando el interesado rechace el tratamiento, el Juez habrá de aplicarle otra medida adecuada a sus circunstancias, de
tal modo que parece que posibilita un amplio ámbito de autonomía de voluntad del menor de tal forma
que, sin el consentimiento del mismo no podrían aplicarse tales medidas.
Por el contrario, la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, partiendo también como regla general del
principio de que toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el consentimiento
libre y voluntario del afectado, permite, en su artículo 9. 2, que los facultativos puedan llevar a cabo
las intervenciones clínicas indispensables a favor de la salud del paciente, sin necesidad de contar con
su consentimiento, cuando exista riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del enfermo y no sea posible conseguir su autorización, consultando, cuando las circunstancias lo permitan, a
sus familiares o a las personas vinculadas de hecho a él.
2. La Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor, para el rechazo de las medidas consistentes en el internamiento terapéutico y el tratamiento ambulatorio, no atiende al criterio de la
edad del menor al que han de aplicarse dichas medidas.
Por el contrario, la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, sí que atiende al criterio de la edad y
de la capacidad del menor a la hora de prestar el consentimiento, señalando que se otorgará el
consentimiento por representación cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual
ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención, en cuyo caso el consenti-
238
CONSENTIMIENTO DEL MENOR EN LOS TRATAMIENTOS DE DESHABITUACIÓN
miento lo prestará el representante legal del menor, después de haber escuchado su opinión, si
tiene doce años cumplidos y, sin embargo, cuando se trate de menores no incapaces ni incapacitados, pero emancipados o con dieciséis años cumplidos, no cabe prestar el consentimiento
por representación, aunque, en caso de actuación de grave riesgo, según el criterio del facultativo, los padres han de ser informados y su opinión tenida en cuenta para la toma de la decisión
correspondiente.
NOVENA. Si se tiene en cuenta (como muy acertadamente señala el Defensor del Paciente
de la Comunidad de Madrid en la petición de este informe) que tanto el internamiento terapéutico como el tratamiento ambulatorio son medidas de naturaleza médico–sanitaria, a diferencia del resto de las medidas contenidas en el artículo 7 de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor que tienen naturaleza sancionadora–educativa, el conflicto entre las dos
leyes, anteriormente apuntado, debería ser resuelto (atendido el principio de especialidad) a
favor de la aplicación de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, y ello posibilitaría que, aún cuando el consentimiento del menor fuera trascendente para la aceptación o el rechazo del internamiento terapéutico o del tratamiento ambulatorio, el menor no pudiese rechazar la aplicación
de tales medidas en caso de riesgo inmediato y grave para la integridad física o psíquica del
enfermo, como podría acontecer en los casos de deshabituación, o que, aún cuando el menor
fuese oído, no pudiera decidir sobre el rechazo de dichas medidas si fuese menor de dieciséis
años o bien que, por último, si fuese mayor de dieciséis años, tampoco pudiera tenerse en cuenta su consentimiento cuando no fuese capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el
alcance de dicha medida, como sucedería en el caso de que el mismo no tenga conciencia de
la dependencia y enfermedad que produce el consumo de droga o en el caso de que la adicción domine su voluntad.
A favor de la aplicabilidad de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre podría alegarse que el artículo 3.1 del Código Civil, al establecer los criterios de interpretación de las normas jurídicas, establece que las normas han de tomarse en su sentido propio, pero ello ha de hacerse en relación con
el «contexto», puesto que la interpretación aconseja poner en conexión todos los preceptos legislativos que tratan de una determinada cuestión, presuponiendo que hay entre ellos un orden coherente, de tal modo que el contexto sería el conjunto de textos reguladores de la materia.
DÉCIMA. Por último, en el conflicto apuntado entre lo establecido en una Ley Orgánica y lo dispuesto en una Ley Ordinaria, creemos que el mismo no puede ser resuelto atendiendo a razones de
«jerarquía normativa» sino de «competencia». La jerarquía se da como criterio para ordenar normas
jurídicas emanadas de órganos subordinados entre sí: así, la preeminencia de la ley sobre el reglamento es consecuencia de la subordinación del Ejecutivo al Legislativo y, en cambio, en el caso de la
ley orgánica y la ley ordinaria, ambas emanan del mismo órgano: el Poder Legislativo, que en ambos
casos actúa en representación de la soberanía nacional. De aceptarse dicho razonamiento, y siendo
las medidas consistentes en el internamiento terapéutico y el tratamiento ambulatorio, como se ha
dicho, de carácter médico–sanitario, parece evidente que la «competencia» abona a favor de la aplicabilidad a los menores en los casos citados en la petición de este informe de la Ley 41/2002, de 14
de noviembre.
Tal es la opinión del Letrado que suscribe, que se somete, como siempre, a otra mejor fundada.
Madrid, mayo de dos mil cuatro.
239
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL:
ESTRATEGIAS, VALORES
Y TRATAMIENTO DEL MENOR
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS,
VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
Informe elaborado para la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), Febrero 2005.
1. INTRODUCCIÓN.—2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO.—3. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO. 3.1.
Juego, juguetes e infancia. 3.2. Características del mercado.—4. LOS JUGUETES Y EL MARCO NORMATIVO DE
PROTECCIÓN DEL MENOR. 4.1. El menor en la legislación específica. 4.2. La autorregulación publicitaria.—5.
RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD DE JUGUETES EN LA CAMPAÑA 2004-2005. 5.1.
Ocupación publicitaria. 5.2. Tipo de formato. 5.3. Tipo de producto. 5.4. Veracidad en los contenidos. 5.5. Publicidad
testimonial. 5.6. Discriminación de género. 5.7. Otros valores simbólicos.—6. PRINCIPALES CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES.— 7. ANEXOS.
1. INTRODUCCIÓN
La atención y protección de los menores constituye sin duda un claro indicador del nivel de
desarrollo cívico alcanzado por un país. En dicha atención y protección confluyen un
cúmulo de factores de carácter tanto científico como cultural: consideraciones biológicas,
médico-sanitarias, y psicosociales; evolución histórica del concepto de infancia; modelos
educativos; prácticas a seguir por (y con) los niños y jóvenes, etc.
En el marco de esta preocupación por la infancia, las relaciones que se establecen entre los
menores y los medios de comunicación adquieren un especial protagonismo. Las
administraciones públicas e instituciones; los investigadores y expertos; las organizaciones
sociales y de padres vienen desarrollando desde hace ya varias décadas una profunda
reflexión sobre los efectos que los mensajes difundidos por dichos medios de comunicación
(y el uso de los medios en sí) provocan en los conocimientos, actitudes y comportamientos
de la sociedad en general y de los más pequeños en particular.
En el caso de los menores, esta triple influencia cognitiva, actitudinal y conductual de la
publicidad se ve potenciada por factores como la mayor dificultad para interpretar
críticamente los mensajes recibidos o diferenciar entre éstos y la realidad; la especial
confianza y credulidad ante los medios, las figuras de autoridad o los personajes populares;
la baja percepción de riesgo; tendencia a la imitación, etc.
| 243 |
|
|
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Aunque las conclusiones de los estudios que se realizan en este ámbito distan mucho de ser
definitivas o uniformes, pocos dudan en la actualidad del papel fundamental desempeñado por los
medios de comunicación:
— En la producción de sentido (making sense), es decir, en la conformación de visiones del
mundo que condicionan la relación con el entorno, con los demás e incluso con nosotros
mismos.
— En la fijación de agenda (agenda setting), es decir, en el establecimiento del repertorio sobre
temas, acontecimientos, productos o marcas sobre los cuales los receptores centran su
atención.
De lo anterior se sigue, en positivo, la importancia de utilizar decidida y adecuadamente los
medios de comunicación como herramienta para la educación y formación de los menores, dado
su enorme potencial de eficacia. Esos medios, tanto en su dimensión escrita como audiovisual e
interactiva, proveen de conocimientos y de habilidades como la capacidad de gestionar la información, de responder con flexibilidad ante los cambios, de construir la identidad y de socializarse.
Pero se sigue también la necesidad de proteger a los menores ante el uso abusivo de los medios
y ante sus contenidos inadecuados, ya sean ilícitos o nocivos (por utilizar la terminología empleada por la Comisión Europea en sus informes sobre el tema), que hoy generan gran sensibilidad
social tales como la llamada «telebasura», la violencia, el consumismo, la falta de valores, etc.
La televisión es el medio con mayor peso en el menú comunicativo de los menores desde un
punto de vista tanto cuantitativo como cualitativo, aunque progresivamente se va viendo igualado
por los videojuegos e Internet. Es por ello también el medio que genera más preocupaciones y
reflexiones en cuanto a su influencia. Hay que tener en cuenta, en este sentido:
— Que España es un país con un alto porcentaje de consumo televisivo. Ocupa el puesto 22
del ranking mundial y la cuarta posición entre los países de la antigua Unión Europea, por
detrás de Grecia, Italia y Reino Unido (1).
— Que los espectadores entre 4 y 12 años dedicaron un promedio de 151 minutos diarios a
ver televisión en 2004, frente a los 149 minutos de 2003 (2). Este volumen es relativamente bajo comparado con la media de consumo para el total de la audiencia potencial (218
minutos), y mucho más si se compara con los 259 minutos de los espectadores entre 45 y
65 años y los 310 minutos de los espectadores de más edad. Hay que tener en cuenta, no
obstante, que el propio método de cómputo audimétrico en los hogares del panel (los
padres deben «dar de alta» a sus hijos como audiencia activa cuando están ante el televisor) puede llevarnos a infraestimar ese consumo televisivo de los menores, ya sea en solitario o en familia.
— Que, en todo caso, esos mismos datos de audiencia ponen de relieve la existencia de segmentos de población infantil (en torno a un 30%) con consumos de televisión muy elevados (entre 3 y 8 horas); de un notable incremento de exposición al medio por parte de los
(1) Según el estudio de Mediamétrie One Year of televisión on the World 2004, con datos referidos a 2003.
(2) Datos de Sofres reeridos a 2004.
244
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
menores los fines de semana, y de un importante volumen de ellos viendo la televisión a
partir de las 10 de la noche: unos 700.000 hasta las 11 horas y unos 150.000 entre las 11
y las 12 horas (3). Esta vigilia televisiva, además de los problemas inherentes al descanso
insuficiente que ocasiona, hace que las restricciones de contenidos en las horas de protección del menor a las que luego nos referiremos, aun en el caso de cumplirse, sean claramente insuficientes.
— Que los menores constituyen un destinatario (target audience) muy interesante para los
anunciantes no sólo por su alta capacidad de consumo de productos específicos a ellos dirigidos, sino también como prescriptores en el ámbito familiar de productos de gran consumo (el llamado NAG factor).
— Que los menores desempeñan también ese papel prescriptor y de «gancho» a la hora de
condicionar qué programas de la parrilla acaba visionando el conjunto de la familia (4). Ello
les hace doblemente interesantes para los operadores de televisión, los cuales, en el modelo gratuito y comercial todavía hoy hegemónico en España, basan su negocio en la venta a
los anunciantes de impactos entre los espectadores (5).
— Que el interés por los menores como «mercancía» que se vende a los anunciantes no implica necesariamente un interés por parte de los operadores en desarrollar una programación
infantil adecuada, sino más bien lo contrario. La programación infantil es demasiado especializada y rompe con la ley del «mínimo común denominador» (less objectionable program) fundamental en la búsqueda de audiencias masivas. Ni siquiera la conversión de los
clásicos espacios para niños –donde aún existen– en meros contendores publicitarios es
suficiente para consolidar su ubicación en las parrillas (6).
— Que a esta falta de oferta específica se une un cada vez más generalizado consumo televisivo en solitario por parte de los menores (un alto porcentaje cuentan con televisor en su
propio cuarto), por lo que tienen acceso a una gran variedad de contenidos televisivos claramente dirigidos a adultos.
De acuerdo con lo anterior, es lógico pensar que la publicidad televisiva es uno de los contenidos a los que más se expone el menor (7), especialmente cuando en los ingredientes del mensaje hay elementos que le apelan directamente. Y no puede olvidarse que la publicidad, además
de ser especialmente eficaz a la hora de promover la adquisición y uso de bienes y servicios, afectando de forma importante al comportamiento económico de la familia, contribuye al igual que el
(3) Datos de Sofres referidos a 2003.
(4) Esto explica también en parte la recurrente presencia de niños en la publicidad genérica, en las películas seleccionadas, en las series y comedias de situación de prime time.
(5) La unidad de medida de la audiencia (es decir, lo que compran los anunciantes) es el llamado GRP o gross rating
point, que refleja la cobertura bruta conseguida por un mensaje: número de personas del target que lo han visto multiplicadas por el número de veces (opportunities to see u OTS) que lo han visto.
(6) En la actualidad, las privadas en abierto reducen su oferta infantil a las franjas matinales de los fines de semana.
La mayoría de las públicas la extienden a las mañanas laborables, y sólo en el caso de LA 2 y Canal 33 se encuentra una
oferta diaria de tarde dirigida a los menores. Según datos de Sofres, del total de 12.910 horas de programación emitidas
en 2004, sólo el 8% corresponde a programas infantiles.
(7) Un reciente estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios, a partir de una muestra de 15
días de seguimiento publicitario, señala una correlación entre el volumen de publicidad emitido y las franjas horarias con
mayor audiencia infantil, llegando a detectarse hasta 55 anuncios por hora en esa franja.
245
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
resto de contenidos informativos, de ficción o de entretenimiento (si no más) a consolidar visiones
del mundo, modelos de comportamiento en la familia, estereotipos de género, etc.
Aunque son actividades diferentes, la publicidad y el consumo mantienen una intensa interacción. Ambas se asientan sobre el interés de la demanda y sobre sus dos componentes básicos: la
necesidad y el deseo.
La publicidad se vale de su gran poder de persuasión tanto o más que de su potencialidad informativa. Para hacer del menor un consumidor, atrae su atención recurriendo a multitud de técnicas
que manejan el color, sonido, imagen, rimas fáciles, brevedad de los mensajes, así como un ritmo
rápido en el cambio de los planos que condicionan una lectura automática. De este modo, los
mensajes tienen una fuerza social que casi se convierten en norma.
Además, hay una serie de elementos que forman el discurso publicitario que es necesario considerar en cualquier análisis:
— Los bienes (productos o servicios) anunciados. La función comunicativa promocional que
explícitamente caracteriza a la publicidad dota a los propios objetos de una presencia
dominante en los anuncios para facilitar la identificación con el potencial consumidor.
— Los personajes. Para vehicular al objeto publicitado con el consumidor son necesarios los
personajes que responden a determinadas categorías sociodemográficas (en cuanto a sexo,
edad, clase social) y estilos de vida (actitudes, valores), tanto si son representación de sujetos del mundo real o figuras de ficción.
— Los roles. Junto a esas variables empíricas, los personajes publicitarios desempeñan determinados roles sociales en función de las situaciones en las que se desenvuelven (protagonista, usuario, prescriptor, etc.). La asignación de roles a los personajes contribuye a conformar el sentido del discurso publicitario.
— Las acciones. Actuar es consustancial a los sujetos y por tanto, también a la construcción
publicitaria en cuanto a los personajes en relación con un objeto. Los personajes de la
publicidad aparecen siempre haciendo algo y/o relacionándose con otros.
— El contexto emocional. Ese universo de objetos, personajes y acciones se desenvuelve y
adquiere expresión concreta en un ambiente para cuya creación el discurso publicitario
pone en escena elementos de carácter emocional. La publicidad induce a la compra o la
demanda del objeto anunciado en función de la identificación emocional del sujeto con el
universo construido. No apela sólo a razones sino también a emociones, debiendo generar
un contexto propicio para ganarse la voluntad del sujeto.
— Las interpelaciones. El discurso publicitario se construye empleando, además, recursos
semánticos de carácter verbal e icónico. ¿Qué se dice/muestra?, ¿cómo se dice/muestra?
2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO
Todo lo anterior justifica la importancia de analizar adecuadamente los mensajes publicitarios
difundidos a través de los diferentes canales de comunicación y orientados a la población infantil,
con el fin de determinar aspectos como los siguientes:
246
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
— Grado de adecuación de la publicidad a la realidad de los productos anunciados: características técnicas, propiedades, ingredientes / componentes, modos de utilización, advertencias sobre precio o unidades, etc.
— Utilización de elementos retóricos y expresivos para la puesta en valor del producto en el
discurso publicitario: animación, sonidos, mezcla de imágenes reales y virtuales, etc.
— Valores simbólicos asociados a los productos anunciados, más allá de su valor de uso: felicidad, convivencia, pertenencia al grupo, distinción, éxito, etc.
— Segmentación / discriminación por género y roles asociados al sexo del menor.
— Identificación de estos aspectos en los diferentes soportes de difusión publicitaria, con
especial atención al medio televisivo.
3. DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
El concepto «publicidad infantil», aunque aparentemente claro, requiere de alguna precisión
terminológica que ayude a delimitar el objeto material de nuestro estudio.
Cuando se aborda la relación entre los menores y la publicidad en el mensaje (es decir, haciendo abstracción de la recepción, respuesta y efectos provocados por el mensaje entre los menores),
cabe distinguir entre:
— Anuncios con menores, cuando éstos son los protagonistas o coprotagonistas del mensaje
publicitario. Es decir, cuando la presencia del menor se considera fundamental para el
desarrollo de la trama narrativa del anuncio. La Asociación de Usuarios de la Comunicación ha denunciado reiteradamente la utilización abusiva de la imagen de los menores en
una gran cantidad de anuncios no referidos específicamente al público infantil (8). Incluso
llegamos a plantear en su momento en Bruselas una enmienda a la Directiva de la Televisión sin fronteras para restringir dicha utilización, en un sentido similar al recientemente
aprobado en Italia. En algunos casos, los anuncios para adultos con menores muestran a
éstos como consumidores o usuarios de productos no adecuados a su edad o mostrando
conductas distorsionadas con respecto a ella: bebés haciendo aerobic, hablando o interesados por el futuro de una compañía aérea; menores reproduciendo actitudes psicológicas
y afectivas propias de adolescentes: conducción de vehículos, utilización de teléfonos
móviles, etc. Esta mostración, más allá de su sentido metafórico, puede provocar en los
menores efectos miméticos no positivos e incluso peligrosos o perjudiciales.
— Anuncios para menores, cuando estos son el target apelado por el mensaje publicitario.
Es decir, cuando los menores son los destinatarios del anuncio y éste busca provocar en
(8 ) La utilización abusiva de la imagen de los menores en los mensajes publicitarios se explica por el valor añadido
que aporta a la oferta para enriquecer simbólicamente las marcas y productos anunciados. Con su presencia se busca
crear una corriente de simpatía hacia dichos productos, teniendo en cuenta las diversas connotaciones idealizadoras y
positivas que el mundo de la infancia tiene para el adulto. Estos valores simbólicos asociados a la infancia parecen utilizarse de forma diferenciada teniendo en cuenta la categoría de oferta: fragilidad o seguridad en el caso de los automóviles; confianza y ternura en el caso de los servicios; suavidad y pureza en el caso de la limpieza. En todos esos supuestos nos encontramos ante atributos de identidad del estereotipo del menor dominante en nuestra sociedad.
247
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
ellos una respuesta cognitiva, fáctica, axiológica o emocional ante el anuncio. La Asociación de Usuarios de la Comunicación ha criticado también reiteradamente las prácticas de
marketing arriba mencionadas que se orientan a convertir al menor en prescriptor o «agente de ventas» del fabricante en el caso de productos de gran consumo e incluso en el caso
de productos claramente dirigidos a adultos.
— Anuncios de menores, cuando éstos son los consumidores exclusivos o prevalentes (con o
sin necesidad de administración por parte de adultos) de los productos anunciados: alimentación dirigida al público infantil, ropa, productos de higiene, juguetes. Algunos anuncios de menores tienden también a banalizar aspectos peligrosos de determinadas prácticas en el uso de los productos: (sean para menores o para adultos) o pidiendo una determinada marca de pañales; malabarismos sobre bicicletas o apertura «fácil» de latas de conservas; etc.
El estudio que sirve de base al presente informe se centra en los anuncios de menores (incluyan o no menores y se dirijan o no a los menores) emitidos por televisión durante los meses de
noviembre y diciembre de 2004 y la primera semana de enero de 2005, concentrando también
su atención en una categoría de oferta especialmente significativa en Navidad: los juguetes.
3.1. Juego, juguetes e infancia
El juego es un elemento clave para la evolución psicobiológica del menor, para su interacción
con el medio físico y social, para su socialización con los iguales y para el desarrollo de su personalidad. Mediante el juego, el niño asimila la realidad exterior y comprender y conocer mejor los
objetos y las personas que le rodean, aprendiendo también a manejar sus propios sentimientos y
a resolver conflictos.
La tendencia al juego y las actividades lúdicas ya no son vistas desde los adultos, frente a lo
ocurrido en otras épocas, como algo pernicioso o reprimible, sino que se acepta comúnmente su
necesidad y sus efectos beneficiosos.
La actividad mental mientras se juega es constante, puesto que implica imaginación, fantasía,
creación y exploración, desarrollando así la inteligencia. Los menores aprenden a concentrarse en
lo que están haciendo, a recordar y a memorizar las reglas. Jugar canaliza la agresividad y ayuda a
exteriorizar temores y deseos, fomenta la capacidad de simbolizar, representar e inventar papeles
ayudando a los menores a adquirir seguridad en sí mismo. Además, relacionándose con otros
menores niños y niñas, se aprende a conocer y valorar a los demás, y se adquiere el lenguaje necesario para comunicarse con ellos.
Cuando el juego se vehicula a través de objetos como los juguetes, es deseable recurrir a aquéllos que potencien y no mermen la inteligencia, la creatividad, la sociabilidad, la afectividad y/o la
motricidad. Que se adecuen a la edad, sexo y carácter de quien lo va a usar. Que, por mucha que
sea su sofisticación técnica, no conviertan al que juega en mero espectador.
Elegir un juguete entre la amplia variedad que ofrece el mercado, valorando su utilidad real y aprovechando adecuadamente la información aportada por la publicidad es realmente difícil. De todas formas sí hay algunas recomendaciones que pueden servir como referencia a la hora de comprar:
•
Que sea divertido y mantenga el interés del menor en el tiempo.
248
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
•
Que sea ingenioso, estimulando la fantasía e imaginación.
•
Que sea de manejo fácil o de aprendizaje accesible, no frustrante.
•
Que no se estropee fácilmente y sea fácil de arreglar.
•
Que no esté realizado con materiales nocivos (pinturas a base de plomo, antimonio u otras
materias nocivas; nitrato de celulosa o materiales inflamables; aristas cortantes o puntos
agudos; tensión inferior a 36 voltios si lleva motor eléctrico, etc.).
Más allá de esas características, es importante también la variedad en el menú de juegos del
menor, buscando la complementariedad entre ellos: si los juegos de preguntas, los puzzles y construcciones fomentan la inteligencia y la creatividad, los instrumentos musicales o los disfraces
fomentan la creatividad. Y los juguetes de acción sirven para el conocimiento del propio cuerpo,
para el desarrollo muscular, para la coordinación y para el equilibrio.
3.2. Características del mercado
El mercado español de juguetes se caracteriza por su estacionalidad: en torno al 70% de la facturación total del año se realiza en Navidad (9). Las ventas han crecido en estas Navidades entre
un 2% y un 3% con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando unos 720 millones de
euros. Esta cifra queda muy lejos del excepcional aumento del 8% en 2003, y es también muy inferior a la que el propio sector esperaba conseguir. Los personajes conocidos (con Spiderman como
gran estrella junto con otos héroes de la televisión, del cine y del cómic) y las muñecas siguen siendo las estrellas en las demandas de los niños, seguidos de los juguetes de imitación (mercados, clínicas, cocinas, peluquerías), las bicicletas, las motos, los coches, las pistas de carreras y los artículos electrónicos, etc.) (10).
El sector español de fabricantes de juguetes engloba a 216 empresas (11) que ocupan a más de
5.000 personas. Casi el 80% se concentran en los estratos de pequeña dimensión, con plantillas de
entre 10 y 15 trabajadores.
Su actividad se va orientando, cada vez más, hacia un producto de alto diseño, calidad y valores pedagógicos para poder competir con los productos asiáticos. Se encuentra, en estos momentos, en una etapa de crecimiento notable del comercio exterior en los mercados internacionales,
para lo cual es absolutamente necesario ese alto nivel de calidad que se busca.
Otra de las características del sector juguetero es el alto nivel de concentración geográfica de
las empresas fabricantes. La actividad del juguete se concentra principalmente en dos zonas de
España: Comunidad Valenciana y Cataluña. La más importante es la Comunidad Valenciana, con
el 73 % de la facturación del sector español, y dentro de ésta el denominado Valle del Juguete en
(9) Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) correspondientes a 2002, el gasto
medio anual por niño en España fue de 155 euros, frente a los 222 euros del Reino Unido o los 198 de Francia, sólo por
delante de los italianos (128 euros) y los portugueses (99 euros) entre los países de nuestro entorno.
(10) Datos de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).
(11) Datos de AEFJ a 31 de diciembre de 2003. No incluyen ni empresas del subsector auxiliar del juguete -que
bien participan en la fabricación de componentes o en la realización de algunas fases del proceso— ni empresas que,
siendo fabricantes en sus países de origen, en España sólo desarrollan actividades de comercialización.
249
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
la provincia de Alicante (Ibi, Onil, Castalla, Tibi y Biar), con un 44 % de la facturación total. El
siguiente gráfico refleja la distribución por zonas según elaboración propia de la AEFJ.
Nº DE EMPRESAS DEL SECTOR POR TAMAÑO
DISTRIBUCIÓN DE LA FACTURACIÓN POR ZONAS
Fuente: Elaboración propia, año 2003.
La estacionalidad en las compras de juguetes no sólo es un factor de riesgo e inestabilidad
empresarial. Tampoco es positiva para los consumidores, ya que propicia una compra impulsiva,
imprevista e incluso compulsiva, con poca información e importante esfuerzo económico.
Cabe recordar que no sólo se juega en Navidad, y que sería bueno avanzar hacia una cadencia de compra más continuada, que dependiera menos de las modas de la temporada y de la
influencia de las grandes campañas publicitarias puntuales. Una compra más meditada y útil para
el usuario final del producto: los niños.
250
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
4. LOS JUGUETES Y EL MARCO JURÍDICO DE PROTECCIÓN DEL MENOR
La protección de la infancia es reconocida en nuestra Constitución como un derecho fundamental que la antecede o determina: «los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos
internacionales que velan por sus derechos» (art. 39.4). Entre ellos, La Convención sobre los Derechos del Niño de 20 de noviembre de 1989, ratificada por España en noviembre de 1990.
Derivan de este mandato las diferentes legislaciones específicas sobre la protección del menor,
tanto estatales como autonómicas (12). Derivan también de él, así como de la limitación a la libertad de expresión establecida en el artículo 20.4 cuando entra en colisión con otros derechos como
«la protección de la juventud y de la infancia», las normativas aún más específicas sobre la defensa del menor en sus relaciones con los medios de comunicación.
Centrándonos en materia de juguetes cabe diferenciar, grosso modo:
— Las normas que hacen hincapié en la seguridad del producto y que tratan de forma tangencial el aspecto publicitario, entre las que se encuentran las siguientes:
• La Orden de 29 de julio de 1978, sobre Circulación, venta y tenencia de juguetes que
puedan ser confundidos con armas de fuego.
• El Real Decreto 1189/1982, de 4 de junio, sobre regulación de determinadas actividades inconvenientes o peligrosas para la juventud y la infancia.
• Los Reales Decretos 2330/1985, de 6 de noviembre; 880/1990, de 29 de junio, y
204/1995, de 10 de febrero, sobre Normas de seguridad de juguetes, útiles de uso infantil y artículos de broma.
Hay que resaltar que los juguetes, en materia de seguridad y vigilancia del mercado, son objeto de especial atención en todos los países desarrollados. Esta sensibilidad guarda relación directa
con el segmento de consumo al que van dirigidos, y se traduce en unas corrientes de opinión que
presionan sobre los poderes públicos y que ocasionan que éstos demuestren mayor interés en
mantener controles eficaces sobre su uso y sus componentes.
— Las normas que regulan la publicidad y la protección de los menores en relación a esta actividad. Entre dicha normativa hay que citar:
• La Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad,
• La Ley 25/1994, de 12 de julio, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico espa-
(12) Cabe mencionar:
• Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor y de Protección Parcial del Código
Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
• Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, Reguladora de la responsabilidad Penal de los Menores.
• Ley 6/1995, de 28 de marzo, de Garantías de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Madrid.
• Ley 5/1996, de 8 de julio, del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid.
• Ley 5/2002, de 27 de junio, de Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos.
• Decreto 88/1988, de 21 de Mayo, de Residencias de Atención a la Infancia y Adolescencia.
• Decreto 64/2001, de 10 de mayo, del Consejo de Atención a la Infancia y Adolescencia de la Comunidad
de Madrid.
251
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
ñol la directiva 89/552/CEE, de televisión sin fronteras, modificada por la ley 22/1999,
de 7 de junio, por la que se incorpora al ordenamiento español la directiva 97/36/CE.
A nivel europeo cabe mencionar aquí también el Libro Verde relativo a la protección de los
menores y de la dignidad humana en los nuevos servicios audiovisuales y de información, así como
la Resolución del Parlamento de 24 de octubre de 1997, sobre dicho libro.
4.1. El menor en la Legislación específica
4.1.1. Publicidad en general
En su articulado, la Ley General de Publicidad:
— Define como ilícita (art. 3.a) la que, a través de cualquier medio (prensa, radio, televisión,
cine, exterior) atente contra la dignidad de las personas o vulnere los valores y derechos
reconocidos en la Constitución. Quedarían incluidos entre esos derechos los referentes a la
infancia. Con las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de
diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, se consideraría igualmente ilícito el uso estereotipado de la imagen de la mujer (también de las menores) cuando de él se derivan tratamientos vejatorios y discriminatorios.
— Considera engañosa la publicidad que incumple el mandato constitucional de veracidad
(13), induciendo o pudiendo inducir de cualquier manera, incluida su presentación, a error
al consumidor afectando a su comportamiento económico (arts. 3, 4 y 5).
— Prohíbe la publicidad subliminal (arts. 3 y 7).
— Obliga a que los mensajes publicitarios se identifiquen claramente como tales deslindándose del resto de contenidos (art. 11).
— Prevé la posibilidad de establecer un régimen de autorización administrativa previa no sólo
en el caso de la publicidad de algunos productos y actividades como los medicamentos y
los juegos de azar, sino también cuando la protección de los derechos constitucionales así
lo requiera (art. 8).
— Prohíbe la publicidad de tabaco y de bebidas alcohólicas de más de 20 grados centesimales (art. 8.5).
— Prohíbe la publicidad de bebidas alcohólicas de cualquier graduación en aquellos lugares
en los cuales no pueda venderse o consumirse, como ocurre, por ejemplo, en los estadios
de fútbol o en la vía pública en determinadas Comunidades Autónomas como la de Madrid
(art. 8.5).
— Señala que la publicidad de bebidas alcohólicas permitida deberá reglamentarse en todo
caso en atención, entre otros, a los ámbitos educativos y deportivos (art. 8. 5).
(13) Cabe señalar este sentido, que el artículo 20.1 de la Constitución reconoce y protege en su apartado d) el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz, lo que también afectaría a la publicidad en general y a la publicidad
de juguetes en particular.
252
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
— Contempla la posibilidad de solicitar a los jueces la cesación o rectificación de dicha publicidad e incluso la difusión por parte del anunciante de la sentencia condenatoria o de
publicidad correctora (arts. 25 a 31 (14)).
4.1.2. Publicidad televisiva
La Ley 25/1994, más conocida como de la «Televisión sin Fronteras» establece además una
serie de condiciones específicas para asegurar la protección del menor frente a los contenidos televisivos, tanto programáticos como publicitarios.
En relación a los programas se señala:
— La prohibición de emitir aquellos programas, escenas o mensajes de cualquier tipo que
puedan perjudicar seriamente el desarrollo, físico, mental o moral de los menores (art.
17.1) (15).
— La prohibición de emitir aquellos programas que fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social, debiendo respetar los preceptos constitucionales
(art. 17.1 y 4).
— La limitación de emitir aquellos programas (16) susceptibles de perjudicar el desarrollo físico, mental o moral de los menores únicamente entre las veintidós horas del día y las seis
horas del día siguiente (art. 17.2).
— La obligación de advertir sobre el contenido de los programas por medios acústicos y ópticos. Estas advertencias, cuya obligación, que se extiende también a las emisiones dedicadas a la publicidad, a la televenta y a la promoción de la propia programación, se ubicarán
al comienzo de la emisión de cada programa y después de cada interrupción para insertar
publicidad. Los programas susceptibles de perjudicar el desarrollo físico, mental o moral de
los menores deberán ser identificados mediante la presencia de un símbolo visual durante
toda su duración. Para las películas se adopta la clasificación establecida para su exhibición
en salas y distribución en vídeo. Para el resto de programas, según un acuerdo firmado por
las televisiones con el beneplácito del Ministerio de Fomento, la calificación queda al arbitrio de cada una de ellas. (art. 17.2 y 3 (17)).
(14) Ver la modificación introducida por la Ley 39/2002, de 28 de octubre, de transposición al ordenamiento jurídico español de diversas directivas comunitarias en materia de protección de los intereses de los consumidores y usuarios.
(15) Cabe señalar que, si bien la Ley 25/94 restringía pero permitía la emisión de «las escenas de pornografía y violencia gratuita», la modificación de la Ley 22/99 ha eliminado la mención expresa a dichas escenas, con lo que podría
imponerse la interpretación más conservadora de la Directiva 89/552/CEE según la cual los contenidos de pornografía y
violencia gratuita están prohibidos en televisión.
(16) FALTA NOTA.
(17) Desarrollado por el Real Decreto 410/2002, de 3 de mayo, que establece criterios uniformes de clasificación
y señalización para los programas de televisión.
253
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
— La obligación progresiva de que los receptores de televisión incorporen mecanismos automáticos de desconexión, que puedan ser activados a voluntad del receptor de acuerdo con
códigos incluidos en sus emisiones por los servicios de televisión, «para la mejor protección
de la juventud y de la infancia». (Disp. Ad. Cuarta).
En relación a los mensajes publicitarios, la Ley 25/1994 confirma lo señalado en la Ley General de Publicidad. Además:
— Considera ilícita la publicidad encubierta, entendiendo por tal «aquella forma de publicidad que suponga la presentación verbal, visual o sonora, dentro de los programas, de los
bienes, los servicios, el nombre, la marca, la actividad o los elementos comerciales propios
de un empresario que ofrezca bienes y servicios y que tenga, por intención del operador
de televisión, propósito publicitario y pueda inducir al público a error en cuanto a su naturaleza» (art. 3 d y 9). Esta definición ha generado bastante polémica en relación a la licitud
o ilicitud del denominado emplazamiento de producto (product placement), formato muy
dinámico y que puede influir fuertemente en los menores.
— Aclara que la prohibición y restricciones a la publicidad de tabaco, alcohol y medicamentos afecta tanto a la publicidad directa como a la indirecta (18) (arts. 9 y 10).
— Considera ilícitas la publicidad y la televenta que fomenten comportamientos perjudiciales
para la salud o la seguridad humanas o para la protección del medio ambiente; atenten al
debido respeto a la dignidad de las personas o a sus convicciones religiosas y políticas; las
discriminen por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión, o cualquier otra circunstancia personal o social; inciten a la violencia o a comportamientos antisociales; apelen al miedo o a la superstición; puedan fomentar abusos, imprudencias, negligencias o conductas agresivas; inciten a la crueldad o al maltrato a las personas o a los animales, o a la destrucción de bienes de la naturaleza o culturales (art. 8).
— De forma más específica, señala que la publicidad no contendrá imágenes o mensajes que
puedan perjudicar moral o físicamente a los menores, debiendo respetar los siguientes
principios (art. 16):
• No deberá incitar directamente a tales menores a la compra de un producto o un servicio explotando su inexperiencia o su credulidad, ni a que persuadan a sus padres o tutores, o a los padres o tutores de terceros, para que compren los productos o servicios de
que se trate.
• En ningún caso se deberá explotar la especial confianza de los niños en sus padres, en
profesores, o en otras personas tales como profesionales de programas infantiles o, eventualmente, personajes de ficción.
• No podrá, sin un motivo justificado, presentar a los niños en situaciones peligrosas.
• La publicidad y la televenta de juguetes no deberán inducir a error sobre las características de los mismos, ni sobre su seguridad, ni tampoco sobre la capacidad y aptitu-
(18) Esta Ley define la publicidad indirecta como «Aquélla que sin mencionar directamente los productos, utilice
marcas, símbolos u otros rasgos distintivos de tales productos o de empresas cuyas actividades principales o conocidas
incluyan su producción o comercialización» (art 3. e).
254
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
des necesarias en el niño para utilizar dichos juguetes sin producir daños para sí o a terceros.
•La televenta no incitará a los menores a adquirir o arrendar productos y bienes o a contratar la prestación de servicios.
La Ley establece un procedimiento administrativo para la vigilancia, control y sanción, aunque
con posterioridad ha quedado también establecida la vía judicial para el ejercicio de la acción de
cesación (19).
Dichas funciones de inspección, control y sanción corresponden al Gobierno Central (20) en el
caso de las televisiones de ámbito estatal, y a las Comunidades Autónomas en el caso de las televisiones autonómicas.
En la Comunidad de Madrid (21) la Ley considera infracción grave la contravención de los artículos relativos a la publicidad (8 a 16) y los apartados 2 y 3 del artículo 17, con multas de hasta
300.000 euros. E infracción muy grave la contravención de los apartados 1 y 4 del artículo 17, con
multas de hasta 600.000 euros; en el caso del 17.1 se contempla la posibilidad de suspensión o
revocación del título habilitante para la prestación del servicio. La comisión en el plazo de un año
de dos o más infracciones graves sancionadas con carácter definitivo se considerará infracción muy
grave.
Con esta incorporación de la Directiva de la televisión sin Fronteras se establece una norma de
obligado cumplimiento para todas las televisiones, ya sean públicas o privadas, en abierto o de
pago, por ondas terrestres, de satélite o por cable (22).
4.2. La autorregulación publicitaria
Además de la normativa mencionada, en los últimos años se ha desarrollado una cierta actividad en el ámbito de la autorregulación y los códigos deontológicos. Se trata de iniciativas promovidas desde la Unión Europea (23), y que cada vez tendrán más importancia teniendo en cuenta
(19) Ver la modificación introducida por la Ley 39/2002, de 28 de octubre, de transposición al ordenamiento jurídico español de diversas directivas comunitarias en materia de protección de los intereses de los consumidores y usuarios.
(20) En la actualidad, la inspección, el control, la tramitación de los procedimientos sancionadores y la imposición
de las sanciones graves corresponden al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. La imposición de sanciones muy
graves corresponde al Consejo de Ministros.
(21) La ley remite exactamente a las Comunidades Autónomas el control y la inspección de los servicios de televisión «cuyos ámbitos de cobertura, cualquiera que sea el medio de transmisión empleado, no sobrepasen sus respectivos
límites territoriales». Teniendo en cuenta que determinadas televisiones autonómicas cuentan con un ámbito de cobertura superior al de su comunidad, habría que pensar si en estos casos no es el Gobierno central el encargado de ejercer
esas funciones de inspección y control.
(22) Ello sin menoscabo de las obligaciones de servicio público contempladas en el Estatuto de la Radio y la Televisión y extensibles a las televisiones autonómicas y a las privadas. Cabe recordar que con anterioridad a la aprobación de
la ley 25/1994, las televisiones públicas contaban, conforme a lo señalado por sus respectivas leyes de creación, con una
normas de admisión de publicidad generalmente más restrictivas que las hoy aplicadas. En algún caso, como las primeras Normas de TVE, se contemplaba incluso la prohibición de la publicidad de juguetes bélicos.
(23) Véase la Recomendación 98/257/CE de la Comisión Europea relativa a los principios aplicables a los órganos
responsables de la solución extrajudicial de los litigios en materia de consumo.
255
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
la globalización de las transacciones comerciales; la creciente sofisticación de los modelos publicitarios y promocionales, y la merma de eficacia consiguiente de los sistemas jurídico-legales.
La propia Ley General de Publicidad, señala que las normas procesales que rigen en materia
de represión y sanción de la publicidad ilícita (actualmente recogidas en la Ley de Enjuiciamiento
Civil) se aplicarán «sin perjuicio del control voluntario de la publicidad que al efecto pueda existir,
realizado por organismos de autodisciplina». Por su parte, la también arriba mencionada Ley de
Televisión sin Fronteras, se refiere directamente a la «Promoción de la Autorregulación» en su Disposición Adicional Tercera.
Los sistemas de autorregulación, aún incipientes, aportan una de estas dos ventajas (o, en el mejor
de los caso, ambas) de cara a la regulación publicitaria y a la protección de los consumidores:
— Normativas que van más allá de la legislación desde el punto de vista casuístico /interpretativo.
— Procedimientos de resolución de los conflictos que, aunque voluntarios o de libre adhesión, son más ágiles que los procedimientos administrativos y judiciales.
4.2.1. El Código Deontológico de la Publicidad Infantil
Código Deontológico para la Publicidad Infantil fue adoptado por la Asociación Española de
Fabricantes de Juguetes de 14 de diciembre de 1993. Afecta a todas las empresas pertenecientes
a la AEFJ y a cuantas quieran someterse al mismo, y se orienta a la publicidad de productos dirigidos a niños y niñas menores de 15 años por medio de cualquier soporte escrito y/o audiovisual.
El Código consta de 11 Directrices, referidas:
— A la veracidad en la presentación de los productos. Deben incluirse en la publicidad sus
componentes esenciales (tamaño, velocidad, funcionamiento, color, sonido, duración, elementos incluidos, precio). No inducir a los menores a esperar beneficios exagerados o
inexistentes derivados de la adquisición y uso del producto (fortaleza, poder, popularidad
o aceptación por los otros, habilidad o inteligencia). No explotar la ingenuidad de los niños
y niñas más pequeños a la hora de distinguir entre fantasía y realidad. Las prestaciones y el
uso de un producto deben demostrarse de manera que puedan ser repetidos por el niño y
la niña al que va destinado el producto.
— A la evitación de las presentaciones que puedan asustar a los niños/as, de las descripciones
de violencia gratuitas, de la agresividad excesiva o de su tratamiento como atractivas, aceptables y eficaces.
— A la identificación de la Publicidad. Los anuncios deben separarse claramente de otros
contenidos y mostrar que están dirigidos a los niños/as. No deben utilizarse en publicidad
personas que normalmente presentan programas para no confundir al niño/a sobre la naturaleza comercial de la publicidad.
— A la evitación del uso de una presión comercial extrema en los anuncios destinados a los
niños/as. No debe instarse a los niños/as a que pidan a sus padres o a otras personas que
compren los artículos, ni crear un sentimiento de inmediatez o de exclusividad recurriendo a términos como «ahora» o «sólo».
256
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
— A la Información adecuada al nivel de comprensión de los menores. Deben utilizarse términos claros y legibles sobre las demostraciones, necesidad de montar los productos, de
utilizar pilas o de adquirir accesorios.
— A las presentaciones comparativas, que deben basarse en ventajas reales del producto y
fácilmente comprensibles para la audiencia infantil.
— A la presencia de publicidad testimonial, restringida al entenderse que su aparición puede
alterar significativamente la percepción del producto por parte del niño/a.
— A las promociones, premios y concursos, cuyo papel debe ser secundario y apropiado a
la audiencia infantil.
— A los clubes infantiles, que deben cumplir los requisitos de interactividad, continuidad,
exclusividad.
— A la seguridad. Los anuncios no deben presentar adultos o niños/as en situaciones inseguras o en actos perjudiciales para sí mismos o para otros, ni alentar el uso peligroso o inadecuado del producto.
Desde Junio de 2003, y como ocurre con otras normativas deontológicas sectoriales, la AEFJ
suscribió con la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol
(24)) un Convenio para la aplicación del Código.
El Código cuenta con una Comisión de Seguimiento compuesta por representantes de organizaciones de consumidores, con AEFJ realizando las labores de secretaría con voz pero sin voto. Los
casos de incumplimiento detectados por la Comisión generan un requerimiento al anunciante
sometido al Código para procurar su rectificación o cesación. En caso de negativa de éste, se sigue
el procedimiento previsto por la Autocontrol: presentación de una reclamación, posibilidad de
mediación, estimación o desestimación de la misma por parte del Jurado y petición de rectificación o cesación. En caso de estimación de la reclamación y nueva negativa del anunciante, éste
debería abandonar tanto la AEFJ como la AAP, y quedaría a expensas de una presentación de
denuncia ante el Ministerio (en el caso de publicidad en televisión) o de demanda ante los tribunales.
4.2.2. El Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia
En diciembre de 2004 las cadenas de televisión nacionales firmaron un Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia, al que con posterioridad se han adherido las televi-
(24) Creada en 1996 por empresas anunciantes, agencias de publicidad y medios de comunicación, se encarga de
gestionar el sistema de autodisciplina publicitaria en España. Autocontrol se ha dotado de un Código de Conducta Publicitaria basado en el «Código de Prácticas Publicitarias» de la Cámara Internacional de Comercio y de un sistema extrajudicial de resolución de controversias encarnado en el Jurado de la Publicidad, compuesto por expertos de reconocido
prestigio en las áreas del Derecho, la Economía o las Comunicaciones Comerciales. El 25% de ellos son nombrados en
virtud del Convenio suscrito por AUTOCONTROL con el Instituto Nacional de Consumo. Es miembro de la European
Advertising Standards Alliance (EASA), participa de la Red Europea de Organismos de Autorregulación Publicitaria que,
bajo la coordinación de EASA. Desde el año 2000 está incluido por la Comisión Europea en la red EJE de organismos
extrajudiciales de resolución de controversias.
257
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
siones autonómicas y algunas locales. En el Código se menciona la Comunicación de la Comisión
sobre el «Estudio sobre el control ejercido por los padres sobre los programas de televisión», y la
Declaración de 19 de septiembre de 2000 del Parlamento sobre dicho libro, en la que se indica la
urgencia de que «todos los operadores televisivos europeos establezcan un código de autorregulación en materia de protección de menores que contenga mecanismos de control social y cláusulas
severas de sanción en caso de incumplimiento». En el preámbulo se hace una llamada a padres y
tutores para que aprovechen el sistema de autorregulación y clasificación de programas como una
herramienta de apoyo en el control del seguimiento que los menores a su cargo hacen de los
medios audiovisuales, los programas y los contenidos televisivos.
El Código, de aplicación a las emisiones en abierto, asume el horario de protección del menor
establecido por la Directiva de la Televisión sin Fronteras, de 6 de la mañana a 10 de la noche.
Además, determina dentro de este horario unas franjas de «protección reforzada» para los menores de 13 años, asumiendo que en ellas existen más posibilidades de que el público infantil pueda
estar viendo la televisión sin presencia de adultos ni control parental.
Las franjas de protección reforzada son las siguientes:
— De 08:00 a 9:00 y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.
— De 9:00 a 12:00 sábados y domingos, así como determinadas fiestas nacionales (1 y 6 de
enero, Viernes Santo, 1 de mayo, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre).
Se señala también que para las televisiones autonómicas adheridas se añadirán otros festivos en su territorio.
El Código refuerza la aplicación del sistema de clasificación y señalización de la programación
televisiva actualmente existente. En buena parte se adecua a lo señalado por la normativa, con
algún añadido:
— Los programas para mayores de 18 años no podrán emitirse en horario protegido.
— Los programas para mayores de 13 años no podrán emitirse en la franja de protección
reforzada.
— Las promos de programas clasificados para mayores de 18 años, no podrán emitirse en la
franja de protección reforzada.
— Las promos de programas clasificados para mayores de 18 años, sí podrán emitirse en el
resto del horario de protección, pero evitando las imágenes o sonidos para adultos.
— Se señalizarán de forma permanente los programas no recomendados para todos los públicos que se emitan en las franjas de protección reforzada.
Para la gestión y supervisión del Código en relación a estos contenidos se crean un Comité de
Autorregulación (formado por representantes de los operadores, de los productores y de los periodistas) y una Comisión de Seguimiento (formada paritariamente por representantes de los operadores y de la sociedad civil). El Comité es el encargado de instar a los operadores a rectificar o cesar
en los contenidos que contravengan el código, aunque no se prevé ningún mecanismo de resolución de conflictos.
En relación a la publicidad, el Código se somete al Acuerdo para el fomento de la autorregulación de la actividad publicitaria en el medio televisivo de 19 de diciembre de 2003, suscrito por
258
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información y la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol), por el que se reconoce
el Convenio suscrito 13 de junio de 2002 entre esta entidad, los operadores estatales y autonómicos y la Asociación Española de Anunciantes.
5. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD DE JUGUETES EN LA CAMPAÑA 2004-2005
La inversión publicitaria en televisión se situó durante 2004 en 12.015,3 millones de euros (25),
lo que supone el 41,6% de la inversión publicitaria total y un crecimiento del 6,6% con respecto
al año anterior.
El 23,15% de la inversión se concentró durante el primer trimestre del año, descendiendo en
los meses centrales y disparándose hasta el 27,99% en el último cuatrimestre, fechas que coinciden con la campaña de Navidad.
Esta inversión se ve reflejada en el impacto conseguido: cada español mayor de 4 años vio una
media de 85 anuncios diarios. Ello supone 31.025 al año, cifra que desciende a 10.000 anuncios
en el caso de los menores.
Este volumen de visionado es, no obstante muy elevado, sobre todo si se tiene en cuenta el
relativamente menor consumo televisivo registrado (es decir, detectado) en ese segmento de edad.
Ya nos hemos referido con anterioridad a datos que indican la especial intensidad publicitaria en
los bloques intraprogramas e interprogramas de las franjas horarias con más volumen de niños viendo la televisión.
El estudio realizado se basa en la aplicación de las técnicas de análisis de contenido a los
anuncios de juguetes emitidos por las cadenas de televisión de ámbito nacional (TVE-1, LA 2,
TELE 5 y ANTENA 3) y por la autonómica TELEMADRID durante la campaña de Navidad 20042005.
El análisis se ha centrado en una muestra de 137 anuncios diferentes (ver ANEXO), obteniéndose los siguientes resultados:
5.1. Ocupación publicitaria
A través de fuentes secundarias (26) hemos podido determinar que estos 137 anuncios tuvieron un total de 36.613 pases, cifra que supone el 13,39% de la publicidad televisiva total de las
cadenas seleccionadas en el período analizado.
(25) Informe 2004 de Infoadex.
(26) Datos de Infoadex.
259
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Como puede observarse en el cuadro y la gráfica superiores:
— TELE 5 y ANTENA 3 son, con, diferencia las cadenas con mayor ocupación publicitaria en
el período, seguidas a distancia por TVE-1. TELEMADRID apenas supera en publicidad a
LA 2, y ambas quedan muy por delante de CANAl +.
— Con respecto a la publicidad de juguetes, TELE 5 destaca claramente del resto de cadenas,
mientras que ANTENA 3, TVE-1 y TELEMADRID registran niveles de ocupación muy similares por delante de LA 2. CANAL + es, a efectos del target infantil, un soporte publicitario anecdótico.
— Comparando el volumen de publicidad global y de pases de publicidad de juguetes en
cada cadena, TELEMADRID es la que registra el mayor porcentaje de estos últimos, por
delante de las públicas estatales (TVE-1 y La 2) y de las privadas.
5.2. Tipo de formato
La presencia publicitaria se ha registrado casi únicamente a través de spots, con recurso puntual al patrocinio y a la telepromoción.
260
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
No se han detectado emplazamientos de juguetes en los programas durante el periodo de
seguimiento realizado. No obstante, no podemos afirmar rotundamente que no hay emplazamiento de juguetes, ya que los datos de Infoadex se basan en el minutado de Sofres y esta empresa audimétrica no identifica el product placement como formato publicitario.
5.3. Tipo de producto
Casi la mitad de los publicitados son muñecos (incluyendo muñecas y muñecos de acción),
seguidos de juegos (de mesa y de imitación), vehículos y construcciones /accesorios. Por razones
de disimilitud, no se ha tenido en cuenta en este estudio la publicidad de videojuegos, que es la
que registra el mayor incremento con respecto a nuestros datos de años anteriores en consonancia con sus incrementos de ventas.
261
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Se observa una clara relación entre los productos más publicitados (según datos de Infoadex) y
los más vendidos (según los datos AEFJ arriba indicados), lo que indica, empíricamente al menos,
la posible influencia de la publicidad.
5.4. Veracidad en los contenidos
No se han detectado casos significativos de incumplimiento del principio de veracidad, observándose una clara reducción con respecto a otros años. Hay que tener en cuenta, para valorar adecuadamente este hecho, que en esta campaña de Navidad ha sido práctica generalizada por parte
de los anunciantes el sometimiento al copy advice o sistema consulta previa de Autocontrol, que
según datos de la propia Asociación ha supuesto la retirada o rectificación de una treintena de
anuncios de juguetes antes de su difusión en medios.
5.4.1. Falso movimiento
En general, no aparecen ya como juguetes semovientes aquéllos que deben ser desplazados
por el niño, mostrándose siempre en pantalla la mano de éste moviendo el juguete.
Cabe señalar, no obstante, algunos casos en los que no queda suficientemente claro este extremo. Eso ocurre, por ejemplo, con la publicidad de los puños Hulk. Es el caso también de anuncios
en los que los juguetes presentan utilidades excesivas o exageradas, como los «dobles loopings» del
avión Skywinder, que difícilmente podrían ser ejecutadas por un menor (ni aún por un adulto) con
niveles de habilidad normales en el uso de aparatos de control remoto.
5.4.2. Descripción de características
Se incluyen también de forma sistemática las leyendas sobre características técnicas de funcionamiento cuando el producto «funciona con pilas» (37,23%) o, en un caso, «necesita motor». También se especifica si los elementos que aparecen en el anuncio (por ejemplo un castillo y sus soldados) «se venden por separado» (33,77%) o no, y se menciona expresamente si el precio del producto supera una determinada cantidad («más de 30 / 60 euros», con un 38,69% y un 10,95%,
respectivamente). También suelen visualizarse puntos de referencia (manos del niño, objetos reconocibles, etc.) para dar la impresión del tamaño real.
Estas leyendas suponen un avance en la información recibida por los padres sobre los juguetes,
aunque hay que tener en cuenta que ni influyen verdaderamente en los mismos (son el reino del súper
yo y de la norma racionalista frente al mundo del ello y del deseo mostrado en las imágenes) ni su relevancia visual (tamaño de letra, contraste con el fondo) es siempre todo lo clara que debiera.
5.4.3. Mezcla de realidad y ficción
En algo menos de la mitad de los anuncios analizados se mezcla la animación con la imagen
real, siendo muy difícil para los menores distinguir el tamaño, colores y prestaciones reales de los
juguetes.
262
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
Esta mezcla se concreta fundamentalmente en dos recursos expresivos:
— La mezcla/alternancia en los anuncios de animación e imágenes reales.
— La mezcla/alternancia en los anuncios de personas o entornos reales y muñecos o reproducciones.
Este año se observa una reducción de la mezcla/alternancia entre la animación y la imagen real
del juguete. Dicha alternancia, utilizada por algunos anunciantes como «punto de fuga» ante la restricción al movimiento imaginario del producto, había alcanzado utilizaciones muy abusivas en
años anteriores, especialmente en la publicidad dirigida a los más pequeños. Hay que tener en
cuenta que a edades tempranas la diferencia entre animación e imagen real no es claramente percibida, y mucho menos queda claro si las propiedades del producto «virtual» son o no propias del
producto real.
En el estudio realizado se ha identificado algún caso fronterizo como el del Intercomunicador
galáctico IMC, cuya versión anterior fue retirada en la Campaña 2003-2004 y que escenifica una
relación entre un niño real y un personaje de ficción.
Por lo que respecta a la mezcla/alternancia en los anuncios de personas o entornos reales y
muñecos o reproducciones, ha sido otro recurso estilístico utilizado tradicionalmente por la publicidad de juguetes para vadear las restricciones normativas. Especialmente se registraba en muñecos de acción, pero también de muñecas, alternándose la imagen del muñeco inmóvil o movido
manualmente con imágenes reales de un personaje que lo representa y que se le asemeja. El efecto buscado, como en la animación, era aportar por asociación valores añadidos al producto de
carácter funcional.
En el estudio realizado se ha detectado una suavización del este recurso sustituyendo los personajes reales por imágenes de ordenador en 3D, así como incluyendo en sobreimpresión una
advertencia sobre el carácter de animación figurada o sobre el empleo de imágenes tomadas de
obras cinematográficas. Así ocurre en el caso de productos cuyos anuncios fueron reclamados por
AUC el año pasado tales como Action Man, Barbie o Power Rangers, y otros referidos a productos
para segmentos de edad más temprana como Tragabolas.
Es indudable que se observa un mayor cuidado por parte de los fabricantes en empleo de este
tipo de recursos, aunque cabría plantearse si estas cautelas informativas y semánticas son suficientes para evitar inducir al error a los más pequeños.
263
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
5.5. Publicidad testimonial
Como ya hemos señalado, la Ley prohíbe a la publicidad en televisión explotar la especial confianza y credulidad de los menores en determinados personajes de referencia, a los que confieren
especial credibilidad: padres y profesores, personajes populares (presentadores, actores, deportistas) e incluso personajes de ficción. La interpretación más extendida de esta prohibición señala
que, salvo que la publicidad se refiera específicamente a ellos y esté justificada su presencia (personajes de animación en la publicidad de sus películas, cantantes en la publicidad de sus CDs,
deportistas que anuncian un evento en el que participan, etc.) nos encontramos ante una presencia testimonial o prescriptora que busca aprovechar la notoriedad del personaje aprovechando
indebidamente su capacidad de influencia.
Esta publicidad estaba muy extendida hace unos años, pero las reclamaciones contra ella la han
ido eliminando de la pantalla. La Asociación de Usuarios de la Comunicación ha reclamado en
campañas anteriores la prescripción de diferentes juguetes por parte de futbolistas, presentadores
de programas infantiles, artistas, cantantes y personajes de animación, consiguiendo en muchos
casos ante Autocontrol la retirada de esta publicidad.
En el estudio realizado para esta Campaña de Navidad sólo hemos detectado un caso de este
tipo: Videonow, cuya publicidad avalaba la cantante Chenoa en televisión con el subterfugio de
que se regalaba con la compra del producto un vídeo de la cantante.
La función testimonial desempeñada por Chenoa era mucho más clara en la publicidad del
producto aparecida en otros medios (folletos comerciales, prensa), ya que en esos casos no existe
prohibición legal específica y no es necesario ser tan alambicado como en televisión. Algo similar
ocurría con un coche en miniatura anunciado por el portero de fútbol Iker Casillas en folletos
comerciales y anuncios de prensa. En este caso, además, existía la homonimia entre la marca del
coche (Fórmula Iker) y el prescriptor, además de prometer como valor añadido social el envío de
un regalo a los niños pobres de un determinado centro de acogida. Esta oferta benéfica aparecida
rubricada por el propio jugador.
En ambos casos se ha producido una reclamación por parte de AUC ante la Comisión de Seguimiento del Código Deontológico de la Publicidad infantil, que dieron lugar a un compromiso de
retirada de la publicidad por parte de los fabricantes.
En el caso de los prescriptores de ficción, en esta campaña se vuelve a emitir ligeramente modificado el anuncio más arriba mencionado del Intercomunicador Galáctico IMC, con la presencia
protagonista del personaje de la película Toy Story Buzz Ligthyear comunicándose con un menor
a través del producto. Este anuncio fue reclamado en la pasada campaña y dio lugar a un acto de
mediación en el que el anunciante se comprometió a su modificación.
En el estudio se ha identificado también la presencia testimonial de la presentadora Belinda
Washington, promocionando el producto Lead Pad. En este caso, y aunque el mencionado Código Deontológico prohíbe la participación en los anuncios de presentadores de programas, al tratarse de un producto educativo, hay que señalar que el mensaje de la presentadora iba dirigido
más a los padres.
La Ley y el Código prohíben también, en este aspecto, la prescripción del igual, es decir, la presencia de menores apelando directamente a la compra del producto o a que se pida a los adultos.
La presencia de niños como target representado y como enunciadores de menciones positivas
264
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
sobre el producto está muy generalizada, en la publicidad de juguetes, no hemos detectado en
nuestro estudio apelaciones directas de este tipo.
5.6. Discriminación de género
Como hemos puesto de relieve en los apartados anteriores, la publicidad de juguetes ha experimentado en los últimos años una importante mejora por lo que respecta a los valores de uso de
los productos. Hay que tener en cuenta que las normas de regulación se centran mayoritariamente sobre estos valores, ya que son los más fáciles de objetivar y verificar. También se observa una
mejora en relación a las presiones comerciales abusivas (publicidad testimonial, mensajes directos,
recursos expresivos confusos).
Pero la publicidad integra también en su discurso valores simbólicos, más asociados a definir
las características de aquéllos que son usuarios potenciales de los productos, que buscan la identificación o proyección de dichos usuarios potenciales en los targets representados en el relato publicitario.
Un aspecto básico en esa construcción de la identidad del consumidor potencial es el que se
refiere a los roles de género. El estudio realizado pone de relieve que, en esta Campaña, la presencia de niños y niñas en los anuncios es prácticamente similar, observándose también un porcentaje significativo de anuncios sin protagonistas. Ello supone una evolución importante con respecto a campañas anteriores.
PRESENCIA DE PROTAGONISTAS SEGÚN SEXO
No obstante, más allá de esa equidad cuantitativa, desde el punto de vista cualitativo se observa lo siguiente:
— En los anuncios de juguetes se tiende a reproducir los roles sociales más tradicionales.
— La imagen de las niñas es más reduccionista, viéndose relegadas sobre todo a comportamientos domésticos, afectivo-nutricios y de embellecimiento. Por ello su protagonismo se
concentra en la publicidad de juguetes específicamente femeninos.
265
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
— En el caso de los niños, aun sin dejar de remarcar su rol típicamente masculino, la publicidad ofrece una mayor variedad y riqueza en sus perfiles. Por ello protagonizan más variedad de mensajes comerciales posicionados como inespecíficos (juegos de mesa y didácticos).
— Progresivamente van apareciendo niñas asociadas a productos tradicionalmente asociados
a los niños, siendo mucho más difícil encontrar publicidad en la que los varones «transgredan» los roles tradicionales asignados. En contadas ocasiones aparecen en los anuncios imitando comportamientos o actividades de tipo afectivo o doméstico, y cuando aparecen en
estos escenarios son meros acompañantes de la niña que juega.
Desde el punto de vista de la argumentación:
— La publicidad de juguetes «para niños» se asocia fundamentalmente a la diversión a través
de la competitividad: poder, fuerza, riesgo, alarde.
— La publicidad de juguetes «para niñas» se asocia fundamentalmente a la diversión por emulación: labores del hogar, jugar a las cocinitas, maternidad con bebés «casi de verdad», arreglo y belleza. Se reiteran las imágenes de continuidad madre-hija-muñeca (que recuerdan
la pintura religiosa), reforzándose así la consolidación del rol.
La realización de los anuncios también es diferente según estén dirigidos a los niños o a las
niñas:
— En el primer caso nos encontramos ante productos más elaborados, con más planificación
y variedad de planos, con mucha angulación de cámara y colores más agresivos, con bandas sonoras más intensas. Hay un gran peso de los escenarios externos.
— En el segundo, la realización es más sencilla armónica, utilizando colores pastel (azules,
rosas, salmones) y con planos medios o primeros planos. Hay un gran peso de los escenarios domésticos.
Cabe señalar, en este sentido, que los resultados registrados en la publicidad infantil no varían
esencialmente de la adscripción de roles que la publicidad asigna a las figuras adultas del resto de
anuncios.
5.7. Otros valores simbólicos
5.7.1. Los adultos en la publicidad de juguetes
Los adultos tienen presencia visual tan sólo en un 16% de los anuncios de juguetes. Entre éstos,
el peso de los varones es más acusado:
Cuando dicha presencia es de un adulto, si es varón suele interactuar con los niños y si es mujer
con las niñas. Ello potencia la idea de mundos estancos o diferenciados por razón de género.
En la mayoría de los casos lo hacen asociados a juegos de mesa donde todos pueden participar. Las mujeres adultas que aparecen se limitan a mirar o a aprobar como juegan sus supuestas
hijas a imitarlas, mientras que los adultos masculinos tienen una mayor participación con los niños
a la hora de manejar coches, realizar construcciones o compartir elementos deportivos.
266
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
La voz en off sigue siendo mayoritariamente masculina en los anuncios dirigidos a niños y en
los neutros, y femenina en los anuncios dirigidos a las niñas. Aunque cabría esperar que la publicidad interpelara en primera instancia a los menores como usuarios, también interpela a los adultos en bastantes ocasiones, dado su papel de compradores.
La presencia de adultos en los anuncios, cuando no se orienta a convertir a éstos en prescriptores de los productos aprovechando su ascendiente sobre los menores, puede ser una vía muy
interesante de escenificar y potenciar la necesaria interacción familiar. Tal y como aconseja el
Defensor del Menor de la Comunicad de Madrid, Pedro Núñez Morgades (27) Juguemos con nuestros hijos y obtendremos vivencias intensas y agradables para todos que, sin duda, recordaremos en
el futuro. Ayudemos también a estimular en los niños y las niñas las múltiples posibilidades y la gran
variedad de opciones que existen para jugar. Sugirámosles que pidan a los Reyes un juguete para
aquellos otros niños que nunca los tendrán y que también compartan con ellos sus juegos y juguetes. Dejemos que nuestros niños y niñas vayan creciendo y que el juego sea siempre su buen compañero de viaje.
5.7.2. Atribuciones exageradas
En el análisis realizado no se han detectado referencias expresas a la consecución de éxito
social, fortaleza, poder, popularidad a través de la adquisición del producto.
Sí es común, de todos modos, la referencia indirecta a esos valores en la publicidad a través de
mostración de escenas (en los anuncios conocidos como de «trozos de vida») que evidencian la
felicidad entre los menores con el uso del producto, el papel central que el usuario desempeña en
el grupo, etc.
5.7.3. Violencia
Se observa una merma en el cuantum de violencia representada teniendo en cuenta los resultados de diferentes estudios «históricos», aunque sigue muy presente la agresividad en los juguetes
«para chicos»: superhéroes, muñecos de acción, vehículos, juegos de aventuras. En ellos, la agresividad se expresa más intensamente a nivel verbal que visual, lo que parece suponer también una
evolución en la publicidad infantil.
Continúan sin anunciarse juguetes directamente bélicos (pistolas y otros tipos de armas) (28), pero
sí juguetes para «combatir» con «poderosas armaduras» y »poder para luchar contra los malvados».
Sería necesario reflexionar también sobre la inducción a comportamientos peligrosos que, en
ocasiones, está presente en este tipo de anuncios, así como sobre la dificultad de los menores a la
(27) Ponencia del seminario «Juguetes para niños. Criterios para adultos» celebrado el 20 de octubre de 2004 en la
Fundación Crecer Jugando.
(28) Como ya se ha mencionado, antes de la Ley de la Televisión sin Fronteras TVE prohibía los anuncios que exaltaran el belicismo o la violencia, que reprodujeran armas o instrumentos peligrosos para los menores o que escenificaran de manera activa ambientes bélicos concretos. Con la citada Ley no se puede tan sólo, sin motivo justificado, presentar a los menores en situaciones peligrosas, sin hacer ninguna referencia a los juguetes bélicos.
267
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
hora de diferenciar entre anuncios y programas cuando los muñecos vendidos son personajes de
películas y de videojuegos.
6. PRINCIPALES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
— Los niños son grandes consumidores de publicidad, especialmente a través de la televisión.
La relación que puede establecerse entre el ranking que presencia publicitaria y el ranking
de ventas permite avalar la hipótesis de su influencia en los menores.
— Los datos de ocupación publicitaria indican un alto porcentaje de presencia de la publicidad de juguetes, especialmente en las cadenas privadas, y en aquellas franjas horarias más
vistas por los menores.
— Casi la mitad de los juguetes publicitados son muñecos (incluyendo muñecas y muñecos
de acción), seguidos de juegos (de mesa y de imitación), vehículos y construcciones /accesorios. Hay que tener en cuenta que en la muestra no se han incluido videojuegos, objeto
de un estudio diferenciado.
— Se observa un alto grado de cumplimiento de las normas de regulación vigentes para la
publicidad de juguetes, cuando éstas se refieren a valores de uso. Con excepciones, la
publicidad es veraz sobre características tales como movilidad, necesidad de pilas, venta
por separado de componentes o accesorios, precio. En este terreno se ha avanzado mucho
en los últimos años, gracias a un completo sistema de evaluación de la publicidad previo y
posterior a su emisión.
— Se sigue recurriendo en gran medida a la mezcla de imagen real y animación o a la transfiguración de muñecos en personas, como un modo de hacer más atractivos los juguetes y
de sortear las obligaciones de veracidad sobre sus características. Aunque la utilización de
estos recursos expresivos es menos abusiva que en campañas anteriores, sigue siendo un
factor de confusión para los menores, especialmente para los más pequeños, por lo que
sería deseable una mayor restricción en su uso.
— La utilización de personajes famosos como prescriptores del juguete ante el menor (publicidad testimonial) se ha reducido muy notablemente en esta Campaña de Navidad. Los
anunciantes, además, han huido de establecer una relación directa entre el famoso y el
producto, asociándolo por ejemplo a una oferta/regalo y no al producto principal. De todos
modos, consideramos que esta publicidad testimonial debería desterrarse de la publicidad
de juguetes, ya que la presencia de un famoso genera per se en el menor, teniendo en
cuenta su especial confianza y credulidad en este tipo de personajes, un atractivo añadido
para el producto claramente abusivo.
— Por lo que se refiere a los valores simbólicos de la publicidad de juguetes, se observa una
recurrencia en el mantenimiento de los roles tradicionales de género. Aunque las niñas
alcanzan un alto grado de presencia, sigue habiendo una diferencia muy marcada tanto a
nivel de producto (juguetes de «chicos» y «chicas») como a nivel de perfiles de usuarios e
incluso de realización de los anuncios. Los chicos se asocian más a la actividad y a la inteligencia; de ahí, y esto es preocupante, que sean también el target apelado predominante
incluso en los juegos de conocimiento, habilidad y simulación en los que la equidad debe-
268
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
ría de ser mayor. No se observa que esta discriminación de género llegue a niveles de denigración o vejación de la imagen de la mujer.
— La agresividad continúa muy presente en los anuncios de juguetes «para chicos», con el
poder, el dominio del otro y la destrucción del enemigo como valores principales. En este
ámbito se observa incluso un cierto reforzamiento de los muñecos más duros. La violencia
manifiesta es más verbal que icónica.
— La publicidad de juguetes debería reflejar una mayor presencia de los adultos, pero no para
aprovechar su ascendente testimonial o de prescripción, sino acompañado a los menores
en sus juegos y participando en ellos. Ello reforzaría proactivamente la interacción y la integración familiar.
— Aunque el estudio realizado se ha centrado en la publicidad televisiva de juguetes, se ha
tenido en cuenta un contexto promocional más amplio que ha permitido comprobar cómo
en las inserciones de prensa o en los folletos de las superficies de distribución los mensajes
comerciales no se cumplen de forma tan clara los principios de veracidad y respeto al
menor; ello ocurre, por ejemplo, con la publicidad testimonial de famosos. Sería necesario, en este sentido, que el nivel de protección de los menores ante la publicidad actualmente existente, gracias sobre todo a la Ley 25/1994, se extendiera al conjunto de la publicidad de juguetes independientemente del medio a través del cual se difunde.
— Finalmente, en la línea de garantizar y fortalecer la protección de los menores en relación
a la publicidad, se recomienda aquí analizar la experiencia de otros países de nuestro
entorno que han adoptado medidas restrictivas para la difusión de la publicidad televisiva
dirigida a menores (sea de juguetes, de productos de alimentación inadecuados para la
dieta o de cualquier otro tipo); que han reducido la emisión de publicidad asociada a la
programación específicamente infantil, e incluso que han limitado la utilización injustificada de menores en la publicidad dirigida a adultos. Se trataría en todo caso, de buscar medidas ponderadas que permitan conciliar esa protección del menor con la viabilidad del mercado televisivo y publicitario.
269
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
ANEXOS
ANEXO 1: RELACIÓN DE ANUNCIOS ANALIZADOS
ACCION MAN KONGO MISSION
ACCION MAN TEAM TRUCK
ACCION MAN ULTRA MTX
ALARMA BARBIE
ANAIS
ARCA PLAYMOBIL
AUTOBUS DISCOTECA
AUTOCROS TURBO
BABY AMORE
BABY ANNABELL
BABY BORN
BARBARA GLAMOUR
BARBIE FASHION SOW
BARBIE MENSAJES DE MOVIL
BARRIO SESAMO
BIONICLE
BLADERACERS
BLANCA CEPILLO MÁGICO
BLOPENS
BRATZ
CABALLO DE TROYA
CALIFORNIA GIRL COCHE CHEVY
CAMION ACROBACIAS MICRO MACHINES
CAMION DE BOMBEROS MADELMAN
CARRITO PRINCESAS
CASITA DE LAS TRES MELLIZAS
CASITA DE LOS 7 ENANITOS
CASTILLO HARRY POTTER
CASTILLO HARRY POTTER
CHOU CHOU
CHUPA CHUPS
CICLON RC
CIUDAD SPIDERMAN
CLUEDO
COMPRAS DE MODA
CUENTACUENTOS
DANDD GAME
DESAFIO EVEREST
DIARIO SECRETO HARRY POTTER
DOBLE HELADERA
DOODLE PRO BARBIE
DOODLE PRO
DRAGONS
DRAGONS BARCO DE GUERRA
DUEL MASTERS
DUELO DE MONSTRUOS
ECO ZOO
ERASE UNA VEZ EL HOMBRE
ESCUELA DE DANZA LITLLE PONY
EUROP PC
FASHION MINNIE
FICCION MAJORETTE
FUCHINO CANTARINO
GEOMAG
GRAN SHOW DE MAGIA
HELADOS Y SORBETES
HONDA TELEFONICA MOVISTAR
HOSPITAL DE LAS TRES MELLIZAS
HULK MEGA PUÑOS
HYDRO STRIKE
INTERCOMUNICADOR GALACTICO TOY STORY
JAGGETS
JUNGLE RALLY
KARAOKE STAR PORTATIL
LAILA
LIL BRATZ FIESTA EN LA NIEVE
LILOU
LOS VIKINGOS
MAGIC ART AEROGRAFT
MANSION DE CASPER
MASCARA Y GUANTES DE SPIDERMAN
MECANO
MESA DISNEY PRINCESAS
MICROWARS
MIRACLE BABY
MIS REFRESCOS 3 EN 1
MY LITTLE PONY
NUEVO CLUEDO EFECTOS ESPECIALES
OPERACIÓN
OSOS AMOROSOS LUMINOSOS
PALACIO DE LOS CUENTOS DE PIN Y PON
PALACIO DE PRINCESAS
PALACIO DE YASMINE
PENDIENTES DE MODA BARBIE
PERSONAJES TOY STORY 2
PESEBRE CELEBRA LA NAVIDAD
PETER PAN PIRATES
PINOCHO 3000
PISTA HYPER STRIKER
PLUTO JUGUETON
POWER RANGERS NIJA STORM
POWER RANGERS NIJA STORM
PULSA EL PRIMERO
QUERIDAS MASCOTAS
270
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
SUPERMAG
T REX
TALLER DE MADERA ELECTRÓNICO
TERRAIN TWISTER
TOKIO BRATZ
TOPPER PIRUETAS
TRENZAS
TRICHY SALTA PIRATA
TWISTER MOVES
UNO
VALENTINA GATEA Y CAMINA
VELOCITY VORTEX
VIDEO NOW
WCR II CONTROL
WILFO
WINX CLUB
WITCH
XTREX RADIOCONTROL
Z00 PLAYMOBIL
ZELDA
RACERS (LEGO)
RALLY RAID
REGENEREITOR
REPRODUCTOR NOW
ROBOSAPIEN
SCALEXTRIC
SECRET COMUNICATORS
SERAFINA
SHAMPOOCHIE
SIBILA ESFERA MAGICA
SIRENITA
SPIDERMAN
SPIDERMAN LA BATALLA DEL PUENTE
SRERK
START PARTY CONCERT
STRETCH HULK
SUPER CHUCHILANDIA
SUPER PROYECTOR DISNEY PRINCES
SUPER SIMON
SUPERCHUCHILANDIA
271
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
ANEXO 2: LEGISLACIÓN PUBLICITARIA APLICABLE
Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad.
La adhesión de España a las Comunidades Europeas implica, entre otros, el compromiso de actualizar la
legislación española en aquellas materias en las que ha de ser armonizada con la comunitaria.
El Consejo de las Comunidades Europeas aprobó con fecha 10 de septiembre de 1984 una directiva relativa a la armonización de las disposiciones legislativas, reglamentarias y administrativas de los países miembros en lo que afecta a la publicidad engañosa.
La legislación general sobre la materia esta constituida en España por la Ley 61/1964, de 11 de junio,
por la que se aprueba el Estatuto de la Publicidad, norma cuyo articulado ha caído en gran parte en desuso,
por carecer de la flexibilidad necesaria para adaptarse a un campo como el de la publicidad, especialmente dinámico, y por responder a presupuestos políticos y administrativos alejados de los de la Constitución.
Las circunstancias precedentes aconsejan la aprobación de una nueva Ley general sobre la materia, que
sustituya en su totalidad al anterior Estatuto y establezca el cauce adecuado para la formación de jurisprudencia en su aplicación por los jueces y tribunales.
En tal sentido, el estado tiene competencia para regular dicha materia de acuerdo con lo establecido por
el artículo 149.1.1, 6 y 8 de la Constitución.
La publicidad, por su propia índole, es una actividad que atraviesa las fronteras. La Ley no solo ha seguido las directrices comunitarias en la materia, sino que ha procurado también inspirarse en las diversas soluciones vigentes en el espacio jurídico intereuropeo.
El contenido de la Ley se distribuye en cuatro Títulos. En los Títulos I y II se establecen las disposiciones
generales y las definiciones o tipos de publicidad ilícita. Se articulan asimismo las diferentes modalidades de
intervención administrativa en los casos de productos, bienes, actividades o servicios susceptibles de generar riesgos para la vida o la seguridad de las personas.
En el Título III, constituido por normas de derecho privado, se establecen aquellas especialidades de los
contratos publicitarios que ha parecido interesante destacar sobre el fondo común de la legislación civil y
mercantil. Estas normas se caracterizan por su sobriedad. Se han recogido, no obstante, las principales figuras de contratos y de sujetos de la actividad publicitaria que la práctica del sector ha venido consagrando.
En el Título IV se establecen las normas de carácter procesal que han de regir en materia de sanción y
represión de la publicidad ilícita, sin perjuicio del control voluntario de la publicidad que al efecto pueda
existir realizado por organismos de autodisciplina.
En este sentido se atribuye a la jurisdicción ordinaria la competencia para dirimir las controversias derivadas de dicha publicidad ilícita en los términos de los artículos 3 al 8. Esta es una de las innovaciones que
introduce esta Ley, decantándose por una opción distinta a la contemplada en el Estatuto de la Publicidad
de 1964. Este último contempla la figura de un órgano administrativo, el Jurado Central de Publicidad, competente para entender de las cuestiones derivadas de la actividad publicitaria.
Por razones obvias, entre otras, las propias constitucionales derivadas de lo dispuesto en el artículo 24.2
en donde se fija un principio de derecho al juez ordinario, así como las que se desprenden de la estructura
autonómica del Estado, se ha optado por atribuir esa competencia a los Tribunales ordinarios.
De conformidad con lo establecido en los artículos 4 y siguientes de la Directiva 84/450 de la C.E.E.
sobre publicidad engañosa, se instituye en este Título un procedimiento sumario encaminado a obtener el
cese de la publicidad ilícita.
272
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
El proceso de cesación se articula con la máxima celeridad posible, sin merma de las garantías necesarias para el ejercicio de una actividad de tanta trascendencia económica y social como es la publicitaria. La
tramitación se realizara conforme a lo previsto en la Ley de Enjuiciamiento Civil de 3 de febrero de 1881
para los juicios de menor cuantía, con una serie de modificaciones, inspiradas en la Ley Orgánica 2/1984,
de 26 de marzo, reguladora del derecho a la rectificación, y en las directrices comunitarias, y tendentes a
adaptar la práctica judicial a las peculiaridades del fenómeno publicitario.
El juez, atendidos todos los intereses implicados y, especialmente, el interés general, podrá acordar la
cesación provisional o la prohibición de la publicidad ilícita, así como adoptar una serie de medidas encaminadas a corregir los efectos que la misma hubiera podido ocasionar.
Por último, en la disposición transitoria se establece que las normas que regulan la publicidad de los productos a que se refiere el artículo 8 conservarán su vigencia hasta tanto no se proceda a su modificación para
adaptarlas a lo dispuesto en la presente Ley.
La disposición derogatoria prevé la derogación integra del Estatuto de la Publicidad de 1964 y de cuantas normas se opongan a lo establecido en la nueva Ley.
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.
La publicidad se regirá por lo dispuesto en esta Ley y en las normas especiales que regulen determinadas actividades publicitarias.
Artículo 2.
A los efectos de esta Ley, se entenderá por:
Publicidad:
Toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o privada, en el
ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional, con el fin de promover de
forma directa o indirecta la contratación de bienes muebles o inmuebles, servicios, derechos y obligaciones.
Destinatarios:
Las personas a las que se dirija el mensaje publicitario o a las que este alcance.
TÍTULO II. DE LA PUBLICIDAD ILÍCITA
Artículo 3.
Es ilícita:
a. La publicidad que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores y derechos reconocidos en la Constitución, especialmente a los que se refieren sus artículos 18 y 20, apartado 4. Se
entenderán incluidos en la previsión anterior los anuncios que presenten a las mujeres de forma
vejatoria, bien utilizando particular y directamente su cuerpo o partes del mismo como mero objeto desvinculado del producto que se pretende promocionar, bien su imagen asociada a comportamientos estereotipados que vulneren los fundamentos de nuestro ordenamiento coadyuvando a
273
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
generar la violencia a que se refiere la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género (29).
b. La publicidad engañosa.
c. La publicidad desleal.
d. La publicidad subliminal.
e. La que infrinja lo dispuesto en la normativa que regule la publicidad de determinados productos,
bienes, actividades o servicios.
Artículo 4.
Es engañosa la publicidad que de cualquier manera, incluida su presentación, induce o puede inducir a
error a sus destinatarios, pudiendo afectar a su comportamiento económico, o perjudicar o ser capaz de perjudicar a un competidor.
Es asimismo engañosa la publicidad que silencie datos fundamentales de los bienes, actividades o servicios cuando dicha omisión induzca a error de los destinatarios.
Artículo 5.
Para determinar si una publicidad es engañosa, se tendrán en cuenta todos sus elementos y principalmente sus indicaciones concernientes a:
1. Las características de los bienes, actividades o servicios, tales como:
a. Origen o procedencia geográfica o comercial, naturaleza, composición, destino, finalidad,
idoneidad, disponibilidad y novedad.
b. Calidad, cantidad, categoría, especificaciones y denominación.
c. Modo y fecha de fabricación, suministro o prestación.
d. Resultados que pueden esperarse de su utilización.
e. Resultados y características esenciales de los ensayos o controles de los bienes o servicios.
f. Nocividad o peligrosidad.
2. Precio completo o presupuesto o modo de fijación del mismo.
3. Condiciones jurídicas y económicas de adquisición, utilización y entrega de los bienes o de la
prestación de los servicios.
4. Motivos de la oferta.
5. Naturaleza, cualificaciones y derechos del anunciante, especialmente en lo relativo a:
a. Identidad, patrimonio y cualificaciones profesionales.
b. Derechos de propiedad industrial o intelectual.
c. Premios o distinciones recibidas.
6. Servicios postventa.
(29) Modificado por la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
274
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
Artículo 6 (30).
Es publicidad desleal:
a. La que por su contenido, forma de presentación o difusión provoca el descrédito, denigración o
menosprecio directo o indirecto de una persona o empresa, de sus productos, servicios, actividades o circunstancias o de sus marcas, nombres comerciales u otros signos distintivos.
b. La que induce a confusión con las empresas, actividades, productos, nombres, marcas u otros signos distintivos de los competidores, así como la que haga uso injustificado de la denominación,
siglas, marcas o distintivos de otras empresas o instituciones, o de las denominaciones de origen
o indicaciones geográficas de otros productos competidores y, en general, la que sea contraria a
las exigencias de la buena fe y a las normas de corrección y buenos usos mercantiles.
c. La publicidad comparativa cuando no se ajuste a lo dispuesto en el artículo siguiente.
Artículo 6 bis (31).
1. A los efectos de esta Ley, será publicidad comparativa la que aluda explícita o implícitamente a un
competidor o a los bienes o servicios ofrecidos por él.
2. La comparación estará permitida si cumple los siguientes requisitos:
a. Los bienes o servicios comparados habrán de tener la misma finalidad o satisfacer las mismas
necesidades.
b. La comparación se realizará de modo objetivo entre una o más características esenciales, pertinentes, verificables y representativas de los bienes o servicios, entre las cuales podrá incluirse el
precio.
c. En el supuesto de productos amparados por una denominación de origen o indicación geográfica, denominación específica o especialidad tradicional garantizada, la comparación sólo podrá
efectuarse con otros productos de la misma denominación.
d. No podrán presentarse bienes o servicios como imitaciones o réplicas de otros a los que se aplique una marca o nombre comercial protegido.
e. Si la comparación hace referencia a una oferta especial se indicará su fecha de inicio, si no hubiera comenzado aun, y la de su terminación.
f. No podrá sacarse una ventaja indebida de la reputación de una marca, nombre comercial u otro
signo distintivo de algún competidor, ni de las denominaciones de origen o indicaciones geográficas, denominaciones específicas o especialidades tradicionales garantizadas que amparen productos competidores. Tampoco podrá sacarse una ventaja indebida, en su caso, del método de
producción ecológica de los productos competidores.
3. En aquellas profesiones colegiadas en las que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 8.1 de la presente Ley, resulte de aplicación una norma especial o un régimen de autorización administrativa previa en
(30) Modificado por el artículo noveno de la Ley 39/2002, de 28 de octubre, de transposición al ordenamiento jurídico español de diversas directivas comunitarias en materia de protección de los intereses de los consumidores y usuarios, de Transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva 97/55/CE, por la que se modifica la Directiva
84/450/CEE sobre publicidad engañosa, a fin de incluir en la misma la publicidad comparativa.
(31) Id.
275
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
relación con su actividad publicitaria, la publicidad comparativa de sus servicios profesionales se ajustará a
lo que se disponga en dicha norma o régimen.
Los requisitos que conforme a esta Ley ha de reunir la publicidad comparativa para ser considerada lícita deberán ser exigidos, en todo caso, por la normativa especial a la que se refiere el párrafo anterior, la cual
podrá establecer además otras limitaciones o prohibiciones del uso de comparaciones en la publicidad.
4. El incumplimiento de los requisitos previstos en el apartado 2 del presente artículo y, en general, cualquier publicidad desleal que induzca a error a los consumidores, tendrá la consideración de infracción a los
efectos previstos en la Ley 26/1984, de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
Artículo 7.
A los efectos de esta Ley, será publicidad subliminal la que mediante técnicas de producción de estímulos de intensidades fronterizas con los umbrales de los sentidos o análogas, pueda actuar sobre el público
destinatario sin ser conscientemente percibida.
Artículo 8.
1. La publicidad de materiales o productos sanitarios y de aquellos otros sometidos a reglamentaciones
técnico-sanitarias, así como la de los productos, bienes, actividades y servicios susceptibles de generar riesgos para la salud o seguridad de las personas o de su patrimonio, o se trate de publicidad sobre juegos de
suerte, envite o azar, podrá ser regulada por sus normas especiales o sometida al régimen de autorización
administrativa previa. Dicho régimen podrá asimismo establecerse cuando la protección de los valores y
derechos constitucionalmente reconocidos así lo requieran.
2. Los reglamentos que desarrollen lo dispuesto en el número precedente y aquellos que al regular un
producto o servicio contengan normas sobre su publicidad especificarán:
1. La naturaleza y características de los productos, bienes, actividades y servicios cuya publicidad
sea objeto de regulación. Estos reglamentos establecerán la exigencia de que en la publicidad de
estos productos se recojan los riesgos derivados, en su caso, de la utilización normal de los mismos.
2. La forma y condiciones de difusión de los mensajes publicitarios.
3. Los requisitos de autorización y, en su caso, registro de la publicidad, cuando haya sido sometida al régimen de autorización administrativa previa.
3. El otorgamiento de autorizaciones habrá de respetar los principios de competencia leal, de modo que
no pueda producirse perjuicio de otros competidores.
La denegación de solicitudes de autorización deberá ser motivada.
Una vez vencido el plazo de contestación que las normas especiales establezcan para los expedientes de
autorización, se entenderá otorgado el mismo por silencio administrativo positivo.
4. Los productos estupefacientes, psicotrópicos y medicamentos, destinados al consumo de personas y
animales, solamente podrán ser objeto de publicidad en los casos, formas y condiciones establecidos en las
normas especiales que los regulen.
5. Se prohíbe la publicidad de tabacos, y la de bebidas con graduación alcohólica superior a 20 grados
centesimales, por medio de la televisión.
Queda prohibida la publicidad de bebidas alcohólicas y de tabacos en aquellos lugares donde esté prohibida su venta o consumo.
276
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
La forma, contenido y condiciones de la publicidad del tabaco y bebidas alcohólicas serán limitadas
reglamentariamente en orden a la protección de la salud y seguridad de las personas, teniendo en cuenta los
sujetos destinatarios, la no inducción directa o indirecta a su consumo indiscriminado y en atención a los
ámbitos educativos, sanitarios y deportivos.
Con los mismos fines que el párrafo anterior el Gobierno podrá, reglamentariamente, extender la prohibición prevista en el presente número a bebidas con graduación alcohólica inferior a 20 grados centesimales.
6. El incumplimiento de las normas especiales que regulen la publicidad de los productos, bienes, actividades y servicios a que se refieren los apartados anteriores, tendrá consideración de infracción a los efectos previstos en la Ley general para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y en la Ley General de Sanidad.
En el procedimiento de elaboración de las disposiciones de carácter general a que se refiere el apartado
2 de este artículo se dará audiencia a las asociaciones de agencias, de anunciantes y de consumidores y usuarios.
TÍTULO III. DE LA CONTRATACIÓN PUBLICITARIA
CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 9.
Los contratos publicitarios se regirán por las normas contenidas en el presente Título y, en su defecto,
por las reglas generales del derecho común. Lo dispuesto en el mismo será de aplicación a todos los contratos publicitarios, aun cuando versen sobre actividades publicitarias no comprendidas en el artículo 2.
Artículo 10.
A los efectos de esta Ley:
• Es anunciante la persona natural o jurídica en cuyo interés se realiza la publicidad.
• Son agencias de publicidad las personas naturales o jurídicas que se dediquen profesionalmente
y de manera organizada a crear, preparar, programar o ejecutar publicidad por cuenta de un
anunciante.
• Tendrán la consideración de medios de publicidad las personas naturales o jurídicas, públicas o
privadas, que, de manera habitual y organizada, se dediquen a la difusión de publicidad a través
de los soportes o medios de comunicación social cuya titularidad ostenten.
Artículo 11.
Los medios de difusión deslindarán perceptiblemente las afirmaciones efectuadas dentro de su función
informativa de las que hagan como simples vehículos de publicidad. Los anunciantes deberán asimismo desvelar inequívocamente el carácter publicitario de sus anuncios.
Artículo 12.
El anunciante tiene derecho a controlar la ejecución de la campaña de publicidad.
Para garantizar este derecho, las organizaciones sin fines lucrativos constituidas legalmente en forma tripartita por anunciantes, agencias de publicidad y medios de difusión podrán comprobar la difusión de los
medios publicitarios y, en especial, las cifras de tirada y venta de publicaciones periódicas.
Esta comprobación se hará en régimen voluntario.
277
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Artículo 13.
En los contratos publicitarios no podrán incluirse cláusulas de exoneración, imputación o limitación de
la responsabilidad frente a terceros en que puedan incurrir las partes como consecuencia de la publicidad.
Artículo 14.
Se tendrá por no puesta cualquier cláusula por la que, directa o indirectamente, se garantice el rendimiento económico o los resultados comerciales de la publicidad, o se prevea la exigencia de responsabilidad por esta causa.
CAPÍTULO II. DE LOS CONTRATOS PUBLICITARIOS
SECCIÓN 1. CONTRATO DE PUBLICIDAD
Artículo 15.
Contrato de publicidad es aquél por el que un anunciante encarga a una agencia de publicidad, mediante una contraprestación, la ejecución de publicidad y la creación, preparación o programación de la misma.
Cuando la agencia realice creaciones publicitarias, se aplicarán también las normas del contrato de creación publicitaria.
Artículo 16.
El anunciante deberá abstenerse de utilizar para fines distintos de los pactados cualquier idea, información o material publicitario suministrado por la agencia. La misma obligación tendrá la agencia respecto de
la información o material publicitario que el anunciante le haya facilitado a efectos del contrato.
Artículo 17.
Si la publicidad no se ajustase en sus elementos esenciales a los términos del contrato o a las instrucciones expresas del anunciante, este podrá exigir una rebaja de la contraprestación o la repetición total o parcial de la publicidad en los términos pactados, y la indemnización, en uno y otro caso, de los perjuicios que
se le hubieren irrogado.
Artículo 18.
Si la agencia injustificadamente no realiza la prestación comprometida o lo hace fuera del término establecido, el anunciante podrá resolver el contrato y exigir la devolución de lo pagado, así como la indemnización de daños y perjuicios.
Asimismo, si el anunciante resolviere o incumpliere injustificada y unilateralmente el contrato con la
agencia sin que concurran causas de fuerza mayor o lo cumpliere solo de forma parcial o defectuosa, la agencia podrá exigir la indemnización por daños y perjuicios a que hubiere lugar.
La extinción del contrato no afectará a los derechos de la agencia por la publicidad realizada antes del
incumplimiento.
SECCIÓN 2. CONTRATO DE DIFUSIÓN PUBLICITARIA
Artículo 19.
Contrato de difusión publicitaria es aquél por el que, a cambio de una contraprestación fijada en tarifas
preestablecidas, un medio se obliga en favor de un anunciante o agencia a permitir la utilización publicita-
278
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
ria de unidades de espacio o de tiempo disponibles y a desarrollar la actividad técnica necesaria para lograr
el resultado publicitario.
Artículo 20.
Si el medio, por causas imputables al mismo, cumpliere una orden con alteración, defecto o menoscabo de algunos de sus elementos esenciales, vendrá obligado a ejecutar de nuevo la publicidad en los términos pactados. Si la repetición no fuere posible, el anunciante o la agencia podrán exigir la reducción del precio y la indemnización de los perjuicios causados.
Artículo 21.
Salvo caso de fuerza mayor, cuando el medio no difunda la publicidad, el anunciante o la agencia
podrán optar entre exigir una difusión posterior en las mismas condiciones pactadas o denunciar el contrato con devolución de lo pagado por la publicidad no difundida. En ambos casos, el medio deberá indemnizar los daños y perjuicios ocasionados.
Si la falta de difusión fuera imputable al anunciante o a la agencia, el responsable vendrá obligado a
indemnizar al medio y a satisfacerle íntegramente el precio, salvo que el medio haya ocupado total o
parcialmente con otra publicidad las unidades de tiempo o espacio contratadas.
SECCIÓN 3. CONTRATO DE CREACIÓN PUBLICITARIA
Artículo 22.
Contrato de creación publicitaria es aquél por el que, a cambio de una contraprestación, una persona
física o jurídica se obliga en favor de un anunciante o agencia a idear y elaborar un proyecto de campaña
publicitaria, una parte de la misma o cualquier otro elemento publicitario.
Artículo 23.
Las creaciones publicitarias podrán gozar de los derechos de propiedad industrial o intelectual cuando
reúnan los requisitos exigidos por las disposiciones vigentes.
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, los derechos de explotación de las creaciones publicitarias se presumirán, salvo pacto en contrario, cedidos en exclusiva al anunciante o agencia, en virtud del contrato de creación publicitaria y para los fines previstos en el mismo.
SECCIÓN 4. CONTRATO DE PATROCINIO
Artículo 24.
El contrato de patrocinio publicitario es aquél por el que el patrocinado, a cambio de una ayuda económica para la realización de su actividad deportiva, benéfica, cultural, científica o de otra índole, se compromete a colaborar en la publicidad del patrocinador.
El contrato de patrocinio publicitario se regirá por las normas del contrato de difusión publicitaria en
cuanto le sean aplicables.
279
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
TÍTULO IV. DE LA ACCIÓN DE CESACIÓN Y RECTIFICACIÓN Y DE LOS PROCEDIMIENTOS
Artículo 25 (32).
1. Cualquier persona natural o jurídica que resulte afectada y, en general, quienes tengan un derecho
subjetivo o un interés legítimo, podrán solicitar del anunciante la cesación o, en su caso, la rectificación de
la publicidad ilícita.
1 bis (33). Cuando una publicidad sea considerada ilícita por afectar a la utilización vejatoria o discriminatoria de la imagen de la mujer, podrán solicitar del anunciante su cesación y rectificación:
a. La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer.
b. El Instituto de la Mujer o su equivalente en el ámbito autonómico.
c. Las asociaciones legalmente constituidas que tengan como objetivo único la defensa de los intereses de la mujer y no incluyan como asociados a personas jurídicas con ánimo de lucro.
d. Los titulares de un derecho o interés legítimo.
2. Cuando una publicidad ilícita afecte a los intereses colectivos o difusos de los consumidores y usuarios, podrán solicitar del anunciante su cesación o rectificación:
a. El Instituto Nacional de Consumo y los órganos o entidades correspondientes de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones locales competentes en materia de defensa de los consumidores.
b. Las asociaciones de consumidores y usuarios que reúnan los requisitos establecidos en la Ley
26/1984, de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, o, en su caso,
en la legislación autonómica en materia de defensa de los consumidores.
c. Las entidades de otros Estados miembros de la Comunidad Europea a las que alude el artículo 29.
d. Los titulares de un derecho o de un interés legítimo.
3. La solicitud se hará por escrito, en forma que permita tener constancia fehaciente de su fecha, de su
recepción y de su contenido.
Artículo 26.
1. La cesación podrá ser solicitada desde el comienzo hasta el fin de la actividad publicitaria.
2. Dentro de los quince días siguientes a la recepción de la solicitud, el anunciante comunicará al requirente en forma fehaciente su voluntad de cesar en la actividad publicitaria y procederá efectivamente a dicha
cesación.
3. En los casos de silencio o negativa, o cuando no hubiera tenido lugar la cesación, el requirente, previa justificación de haber efectuado la solicitud de cesación, podrá ejercitar la acción prevista en el artículo 29.
(32) Modificado por el artículo décimo de la Ley 39/2002, de 28 de octubre, de transposición al ordenamiento jurídico español de diversas directivas comunitarias en materia de protección de los intereses de los consumidores y usuarios, de Transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva 97/55/CE, por la que se modifica la Directiva
84/450/CEE sobre publicidad engañosa, a fin de incluir en la misma la publicidad comparativa.
(33) Introducido por la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
280
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
Artículo 27.
1. La rectificación podrá solicitarse desde el inicio de la actividad publicitaria hasta siete días después de
finalizada la misma.
2. El anunciante deberá, dentro de los tres días siguientes a la recepción del escrito solicitando la rectificación, notificar fehacientemente al remitente del mismo su disposición a proceder a la rectificación y en
los términos de ésta o, en caso contrario, su negativa a rectificar.
3. Si la respuesta fuese positiva y el requirente aceptase los términos de la propuesta, el anunciante deberá proceder a la rectificación dentro de los siete días siguientes a la aceptación de la misma.
4. Si la respuesta denegase la rectificación, o no se produjese dentro del plazo previsto en el párrafo 2
por la parte requerida, o, aun habiéndola aceptado, la rectificación no tuviese lugar en los términos acordados o en los plazos previstos en esta Ley, el requirente podrá demandar al requerido ante el juez, justificando el haber efectuado la solicitud de rectificación, conforme a lo dispuesto en la presente Ley.
Artículo 28.
Las controversias derivadas de la publicidad ilícita en los términos de los artículos 3 a 8 serán dirimidas
por los órganos de la jurisdicción ordinaria.
Artículo 29 (34).
1. Podrá ejercitarse la acción de cesación contra las conductas contrarias a la presente Ley que lesionen
los intereses tanto colectivos como difusos de los consumidores y usuarios, sin necesidad de haber cumplido lo establecido en el artículo 26.
2. La acción de cesación se dirige a obtener una sentencia que condene al demandado a cesar en la conducta contraria a la presente Ley y a prohibir su reiteración futura. Así mismo, la acción podrá ejercerse para
prohibir la realización de una conducta cuando ésta haya finalizado al tiempo de ejercitar la acción, si existen indicios suficientes que hagan temer su reiteración de modo inmediato.
3. Estarán legitimados para ejercitar la acción de cesación:
a. El Instituto Nacional del Consumo y los órganos o entidades correspondientes de las Comunidades
Autónomas y de las Corporaciones locales competentes en materia de defensa de los consumidores.
b. Las asociaciones de consumidores y usuarios que reúnan los requisitos establecidos en la Ley
26/1984, de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, o, en su caso,
en la legislación autonómica en materia de defensa de los consumidores.
c. El Ministerio Fiscal.
d. Las entidades de otros Estados miembros de la Comunidad Europea constituidas para la protección
de los intereses colectivos y de los intereses difusos de los consumidores que estén habilitadas mediante su inclusión en la lista publicada a tal fin en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas.
Los Jueces y Tribunales aceptarán dicha lista como prueba de la capacidad de la entidad habilitada para ser parte, sin perjuicio de examinar si la finalidad de la misma y los intereses afectados
legitiman el ejercicio de la acción.
e. Los titulares de un derecho o de un interés legítimo.
(34) Adicionado por el artículo décimo de la Ley 39/2002, de 28 de octubre, de transposición al ordenamiento jurídico español de diversas directivas comunitarias en materia de protección de los intereses de los consumidores y usuarios, de transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva 97/55/CE, por la que se modifica la Directiva
84/450/CEE sobre publicidad engañosa, a fin de incluir en la misma la publicidad comparativa. El artículo 29 inicial había
sido derogado por la Disposición derogatoria única de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
281
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Todas las entidades citadas en este artículo podrán personarse en los procesos promovidos por otra cualquiera de ellas, si lo estiman oportuno para la defensa de los intereses que representan.
Artículo 30 (35).
1. A instancia del demandante, el juez, cuando lo crea conveniente, atendidos todos los intereses implicados y especialmente el interés general, incluso en el caso de no haberse consumado un perjuicio real o de
no existir intencionalidad o negligencia por parte del anunciante, podrá con carácter cautelar:
a) Ordenar la cesación provisional de la publicidad ilícita o adoptar las medidas necesarias para obtener
tal cesación.
Cuando la publicidad haya sido expresamente prohibida o cuando se refiera a productos, bienes, actividades o servicios que puedan generar riesgos graves para la salud o seguridad de las personas o para su
patrimonio o se trate de publicidad sobre juegos de suerte, envite o azar y así lo instase el órgano administrativo competente, el juez podrá ordenar la cesación provisional dentro de las veinticuatro horas siguientes
a la presentación de la demanda.
b) Prohibir temporalmente dicha publicidad o adoptar las previsiones adecuadas para impedir su difusión, cuando ésta sea inminente, aunque no haya llegado aun a conocimiento del público.
2. Las medidas de cesación o de prohibición de la publicidad se adoptaran conforme a lo previsto en el
artículo 1.428 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Artículo 31.
La sentencia estimatoria de la demanda deberá contener alguno o algunos de los siguientes pronunciamientos:
a) Conceder al anunciante un plazo para que suprima los elementos ilícitos de la publicidad.
b) Ordenar la cesación o prohibición definitiva de la publicidad ilícita.
c) Ordenar la publicación total o parcial de la sentencia en la forma que estime adecuada y a costa del
anunciante.
d) Exigir la difusión de publicidad correctora cuando la gravedad del caso así lo requiera y siempre que
pueda contribuir a la reparación de los efectos de la publicidad ilícita, determinando el contenido de
aquella y las modalidades y plazo de difusión.
Artículo 32.
Lo dispuesto en los artículos precedentes será compatible con el ejercicio de las acciones civiles, penales, administrativas o de otro orden que correspondan y con la persecución y sanción como fraude de la
publicidad engañosa por los órganos administrativos competentes en materia de protección y defensa de los
consumidores y usuarios.
Artículo 33 (36).
1. El actor podrá acumular en su demanda otras pretensiones derivadas de la misma actividad publicitaria del anunciante, siempre que por su naturaleza o cuantía no sean incompatibles entre sí o con las acciones a que se refieren los artículos anteriores.
(35) Artículo derogado por la Disposición derogatoria única de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento
Civil.
(36) Id.
282
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
2. No será necesaria la presentación de reclamación administrativa previa para ejercer la acción de cesación o de rectificación de la publicidad ilícita cuando el anunciante sea un órgano administrativo o un ente
público.
DISPOSICIÓN ADICIONAL (37).
La acción de cesación cuando una publicidad sea considerada ilícita por afectar a la utilización vejatoria o discriminatoria de la imagen de la mujer, se ejercitará en la forma y en los términos previstos en los
artículos 26 y 29, excepto en materia de legitimación que la tendrán, además del Ministerio Fiscal, las personas y las Instituciones a que se refiere el artículo 25.1 bis de la presente Ley.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA.
Las normas que regulan la publicidad de los productos a que se refiere el artículo 8 conservarán su vigencia hasta tanto no se proceda a su modificación para adaptarlas a lo dispuesto en la presente Ley.
DISPOSICIÓN DEROGATORIA.
Queda derogada la Ley 61/1964, de 11 de junio, por la que se aprueba el Estatuto de la Publicidad, y
cuantas disposiciones se opongan a lo establecido en la presente Ley.
Por tanto, mando a todos los españoles, particulares y autoridades que guarden y hagan guardar esta Ley.
Ley 25/1994, de 12 de julio, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la directiva
89/552/cee, de televisión sin fronteras, modificada por la ley 22/1999, de 7 de junio, por la que se incorpora al ordenamiento español la directiva 97/36/CE.
(TEXTO CONSOLIDADO, NO OFICIAL)
JUAN CARLOS REY DE ESPAÑA, A todos los que la presente vieren y entendieren. Sabed:
Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la siguiente Ley.
PREÁMBULO
(Ley 25/1994, de 12 de julio)
I. El actual régimen jurídico de la televisión como medio de comunicación social arranca en España de
la Ley 4/1980, de 10 de enero, del Estatuto de la Radio y la Televisión, que configura a la televisión, conforme al artículo 128.2 de la Constitución, como un servicio público esencial de titularidad del Estado que
se prestará en régimen de gestión directa por el Ente público RTVE, a través de una sociedad estatal denominada Televisión Española.
(37) Introducido por la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
283
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Con posterioridad, y de acuerdo con el artículo 2 de la Ley anterior, la Ley 46/1983, de 26 de diciembre, reguladora del Tercer Canal de Televisión, autorizó al Gobierno a tomar las medidas necesarias para la
puesta en funcionamiento de un tercer canal de televisión de titularidad estatal y para otorgarlo en régimen
de concesión en el ámbito territorial de cada Comunidad Autónoma, previa solicitud de sus órganos de
gobierno y en los términos previstos en sus respectivos Estatutos de Autonomía, en el Estatuto de la Radio y
la Televisión, en sus disposiciones complementarias de orden técnico y en lo dispuesto en la propia Ley.
Por su parte, la Ley 10/1988, de 3 de mayo, de Televisión Privada, regula la gestión indirecta del servicio público esencial de la televisión, que se realizará por sociedades anónimas en régimen de concesión
administrativa de conformidad con lo dispuesto en dicha Ley y que se inspirará en los principios expresados
en el artículo cuarto de la Ley reguladora del Estatuto de la Radio y la Televisión. Finalmente, la Ley 35/1992,
de 22 de diciembre, de la Televisión por Satélite, establece el régimen específico de la prestación de este
servicio público cuando para ello se utilicen satélites de comunicaciones acordes con los Tratados y Acuerdos internacionales suscritos por España y autorizados por el Gobierno para estos fines, a los que se acceda
mediante un enlace ascendente con origen en territorio español.
Estos textos legales, otros complementarios de menor rango y alguna ley específica, como la Ley
34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad, regulan el ámbito de la televisión como medio de
comunicación social, sin perjuicio de sus aspectos técnicos, que aparecen establecidos en la Ley 31/1987,
de 18 de diciembre, de Ordenación de las Telecomunicaciones.
II. El 3 de octubre de 1989, el Consejo de la Comunidad Europea adoptó la Directiva 89/552/CEE, sobre
la coordinación de determinadas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas al ejercicio de actividades de radiodifusión televisiva.
Esta Directiva, que tiene por antecedente inmediato el Convenio Europeo sobre Televisión Transfronteriza adoptado en el seno del Consejo de Europa el 5 de mayo de 1989 y que se encuentra pendiente de
ratificación por España, halla su fundamento en los artículos 57.2 y 66 del Tratado constitutivo de la Comunidad Económica.
Europea, al considerar –según expresa en su propio preámbulo– que la televisión constituye, en circunstancias normales, un servicio cuya libre circulación significa además una manifestación específica del
principio más general de la libertad de expresión consagrada en el artículo 10 del Convenio Europeo para la
Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales celebrado en Roma el 4 de noviembre de
1950.
III. La presente Ley incorpora al Derecho español las normas contenidas en la Directiva 89/552/CEE. Este
procedimiento de aprobar una sola Ley para todas las materias recogidas en la Directiva se ha considerado
más adecuado que el de insertar los preceptos de ésta en los varios textos legales, quepodrían haberse visto
afectados por las prescripciones de aquélla, o que el de dictar varios textos distintos en función de las diversas materias reguladas. Con ello se producirá una aplicación unificada y más coherente de las normas de la
Directiva y se evitarán las cuestiones que se han suscitado en otros Estado miembros que han procedido a
incorporaciones parciales a sus respectivos derechos internos o a la adopción de distintas disposiciones legales y reglamentarias.
IV. La Ley se estructura en cinco capítulos, una disposición adicional, dos transitorias, una derogatoria y
dos disposiciones finales.
1. El capítulo I, dedicado a las «disposiciones de general aplicación», recoge el objeto de la Ley, su ámbito territorial de aplicación, las definiciones de los principales términos empleados por la Ley y el principio
capital, fundamento de toda la Directiva, de la libre recepción en el territorio español de las emisiones de
televisión procedentes de otro Estado miembro de la Unión Europea. En relación con este capítulo deben
destacarse ciertas cuestiones importantes:
284
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
En primer término, la Ley será aplicable a las emisiones de televisión que se realicen desde el territorio
español, quedando fuera de su ámbito las emisiones destinadas a ser captadas exclusivamente en los Estados que no sean miembros de la Unión Europea, siempre que dichas emisiones no sean recibidas, de modo
directo o indirecto, en el territorio español.
En segundo lugar, es de significar que los conceptos de la Directiva se recogen en la Ley, si bien adaptados en lo posible a los del Derecho interno. En este sentido, la definición de la televisión que ofrecen la
Directiva y la Ley no es coincidente con la contenida en el artículo 25.2 de la Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones, diferencia que responde a que la definición que contiene esta última mira más al aspecto
técnico y de las redes del servicio que a la televisión como medio de comunicación social y al mensaje que
por ésta se emite y difunde.
Por lo que se refiere a la libertad de recepción en España de las emisiones procedentes de otros Estados
comunitarios, la Directiva considera suficiente la acomodación de las emisiones a la legislación del Estado
miembro de origen, tal como es coordinada por la Directiva, para garantizar la libre circulación de servicios
en la Unión Europea, sin necesidad de un control secundario por parte del Estado receptor. Este control se
permite, no obstante, por la Directiva, con la consiguiente facultad de suspensión de las emisiones, cuando
se cumplan las condiciones exigidas por aquélla, y cuyo supuesto de hecho arranca de una infracción manifiesta, seria, grave y reiterada de las normas sobre protección de los menores.
2. El capítulo II de la Ley regula la «promoción y distribución de determinados programas televisivos».
En este capítulo se establece con carácter general la reserva de un 50 por 100 del tiempo de emisión anual
de las entidades que presten el servicio público de televisión, a la difusión de obras europeas; reservándose a
su vez la mitad de este tiempo de reserva a la emisión de obras europeas en expresión originaria española.
Aparte de ello, se establece la reserva de un 10 por 100 de aquel tiempo de reserva mayoritaria a la emisión de obras europeas de productores independientes, de las cuales la mayoría deberán corresponder a
obras producidas en los últimos cinco años.
Por otro lado, conforme también con la Directiva, se excluye del cómputo como tiempo de emisión a
los programas de información, las transmisiones deportivas, los concursos o juegos, la publicidad, los servicios de teletexto y las ofertas directas al público para la venta, compras, alquiler de productos o prestación
de servicios; vedándose también, de acuerdo con aquélla, la difusión de obras cinematográficas antes de un
plazo de dos años desde el comienzo de su exhibición en salas comerciales, salvo que se trate de películas
específicamente realizadas para la televisión o para soportes distintos a los de su exhibición en salas de cine,
que exista acuerdo en contrario entre el titular de la obra y la entidad difusora o que las citadas obras hayan
sido coproducidas por estas entidades, caso este último en el que dicho plazo será de un año.
3. El capítulo III versa sobre la publicidad por televisión y el patrocinio televisivo, estableciéndose las normas que regulan una y otro.
Así, y además de lo dispuesto en la Ley General de Publicidad, se determinan los supuestos en los que
la publicidad por televisión merecerá la calificación de publicidad ilícita, prohibiéndose también ciertos objetos publicitarios, como los cigarrillos y demás productos del tabaco, e incluyendo en la prohibición no sólo
la publicidad directa, sino también la indirecta.
La publicidad de bebidas alcohólicas se somete, de acuerdo con la Directiva, a unos criterios estrictos
en función de las personas a las que no podrá ir dirigida (los menores de edad), de los mensajes que deberá evitar (éxito, mejora del rendimiento o de las relaciones personales, o propiedades beneficiosas), o de los
fines que no ha de perseguir (fomentar el consumo inmoderado u ofrecer una imagen positiva del alcohol).
Cuestión de capital importancia en la Ley son las reglas sobre la identificación de la publicidad, su diferenciación del resto de la programación y su difusión agrupada, permitiéndose tan sólo de modo excepcional los espacios publicitarios aislados; así como las establecidas en relación con los lugares de la programa-
285
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
ción en los que deberá insertarse la publicidad, los plazos y cadencias de interrupción de la programación
para las emisiones publicitarias y los porcentajes máximos de tiempo de transmisión dedicado a la publicidad sobre el total de las emisiones.
Respecto de esto último, la Ley establece dos reglas esenciales: de un lado, que el tiempo de transmisión dedicado a la publicidad no será superior al 15 por 100 del tiempo diario de emisión, pudiéndose dedicar otro 5 por 100 de este tiempo a la publicidad en forma de ofertas al público realizadas directamente para
vender, comprar, alquilar bienes o productos o prestar servicios, y, de otro, que el tiempo de transmisión
publicitaria por hora de emisión no superará los doce minutos.
Por último, este capítulo incorpora las normas relativas al patrocinio televisivo (en cuya definición se destaca su carácter contractual, como en la Ley General de Publicidad), evitando toda influencia del patrocinador
que atente contra la independencia o responsabilidad de la entidad emisora, ordenando su identificación clara,
impidiendo que el patrocinio se convierta en un modo de publicidad y vedando el patrocinio de personas que
fabriquen o vendan productos o presten servicios cuya publicidad resulte prohibida por el ordenamiento vigente, así como que programas de información diaria o de actualidad política puedan ser objeto de aquél.
4. El capítulo IV está destinado a la protección de los menores en la programación televisiva», tanto frente al contenido de la publicidad, para no explotar su inexperiencia, la confianza en sus padres o tutores o su
credulidad sobre las características de los productos anunciados, como frente al resto de la programación, a
fin de preservar su correcto desarrollo físico, mental y moral, estableciendo para ello la necesidad de advertir sobre el contenido de la programación que pueda atentar al desarrollo del menor.
5. El capítulo V se ocupa del «régimen sancionador», atribuyendo las competencias sancionadoras, según
la gravedad de la infracción, al Consejo de Ministros y al Ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio
Ambiente.
En cuanto a las infracciones y sanciones, la Ley, además de calificar como infracción grave o muy grave
los actos que contravengan las obligaciones y prohibiciones que establece, se remite, en lo relativo a las sanciones, a la Ley de Televisión Privada.
6. No contiene la Ley ninguna referencia al derecho de rectificación frente a programas televisivos, por
entender que su contenido está ya suficientemente cubierto por la Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo,
reguladora del Derecho de Rectificación.
7. La disposición adicional contiene la autorización al Gobierno para requerir a las entidades que presten el servicio de televisión los datos necesarios para el cumplimiento del deber de informar a la Comisión
de la Comunidad Europea.
8. Las disposiciones transitorias establecen las reglas para cumplir en el tiempo las reservas de emisión
para obras europeas y para obras europeas de productores independientes.
9. Por último, las disposiciones derogatoria y finales proceden a derogar expresamente los preceptos de
la Ley de la Televisión Privada afectados por el nuevo régimen, a determinar los títulos constitucionales que
habilitan al Estado para dictar la Ley (artículo 149.1, 1ª, 21ª y 27ª), a autorizar al Gobierno para adoptar las
medidas que garanticen la conformidad con la Ley de las emisiones originarias de terceros países, que puedan ser recibidas en territorio español, y para dictar las normas de desarrollo y ejecución de la futura Ley.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
(Ley 22/1999, de 7 de junio)
La Directiva 97/36/CE, de 30 de junio, del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se modifica la
Directiva 89/552/CEE, de 3 de octubre, del Consejo, sobre la coordinación de determinadas disposiciones
286
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas al ejercicio de actividades de
radiodifusión televisiva, otorga a éstos, en su artículo 2º, un plazo de dieciocho meses para su incorporación
a su ordenamiento jurídico.
Para que España pueda cumplir con esta obligación, se hace preciso modificar la Ley 25/1994, de 12 de
julio, por la que se trasladó al derecho español la Directiva 89/552/CEE, de 3 de octubre. La modificación,
no obstante, no puede limitarse, a la mera incorporación mecánica del contenido de la Directiva 97/36/CE.
Los cambios producidos en la regulación del sector, la propia evolución de la realidad audiovisual en España, la existencia de nuevas prácticas comerciales y tecnológicas y la constatación de que algunos preceptos
de la Ley 25/1994 resultan imprecisos o se apartaban de los criterios fijados por la unión Europea, han determinado la aprobación de esta disposición para introducir adaptaciones en la vigente normativa.
En primer lugar, se han modificado ciertos aspectos de la Ley 25/1994, modificaciones que hubiera sido
preciso acometer, con independencia de la aprobación o no de la nueva Directiva sobre Televisión sin fronteras.
Así, se sustituye en el articulado toda alusión a las «entidades que prestan servicio público de televisión»
por una más general a los «operadores de televisión», evitando la referencia al carácter de servicio público,
ya que, a diferencia de lo que ocurría en el momento de la aprobación de la Ley 25/1994, desde la entrada en vigor de la Ley 37/1995, de 12 de diciembre, de Telecomunicaciones por satélite, existen en España
servicios de televisión que no tienen la consideración de servicio público pero a los que la Directiva europea no excusa del cumplimiento de las obligaciones impuestas en ella, por lo que no podían ser excluidos
del ámbito de aplicación de la Ley.
Esta ampliación objetiva del ámbito de aplicación de la Ley 25/1994, se compensa parcialmente al
excluir a las televisiones locales de las obligaciones impuestas en el Capítulo II (Cuotas) de acuerdo con el
artículo 1º.19 de la Directiva 97/36/CE.
Se habilita, no obstante, al amparo de lo dispuesto en el artículo 3º.1 de la Directiva 89/552/CEE modificado por el artículo 1º.4 de la Directiva 97/36/CE, a las Comunidades Autónomas para que adopten medidas activas de protección de su lengua propia.
Por otra parte, al elaborar la Ley 25/1994, el legislador interpretó que cabían dos criterios para determinar la jurisdicción estatal competente; a saber: el lugar de establecimiento del operador (criterio económico) o el lugar desde donde se produjera la emisión (criterio técnico). Se optó por la segunda de las soluciones en el artículo 2º de la ley 25/1994, al establecer su ámbito de aplicación.
La Comisión Europea ha considerado que sólo es aplicable el criterio del lugar de establecimiento (interpretación que ha sido ratificada por sentencia del Tribunal Europeo de Justicia en el asunto C-222/94, Comisión contra el Reino Unido).
Igualmente se ha trasladado a la Ley española, en su artículo 4, el reconocimiento de la libertad de
retransmisión, incluido en la Directiva 89/552/CEE, pero que la Ley 25/1994 no recogía.
Se ha modificado la redacción del artículo 4º, de acuerdo con la reciente jurisprudencia europea (asunto C – 11/94 fallado por el Tribunal Europeo de Justicia, asunto C – 14/96 fallado por el Tribunal de Primera Instancia Europeo), para excluir claramente cualquier tipo de intervención administrativa previa que tenga
por objeto controlar la adecuación de las emisiones transfronterizas a la normativa comunitaria o a la legislación del correspondiente Estado miembro.
Esta nueva redacción, al amparo de lo dispuesto el apartado 2, del artículo 2 bis de la Directiva
89/552/CEE, modificada por el artículo 1º. 3) de la Directiva 97/36/CE, deja abierta la posibilidad de una
intervención de la Administración española en caso de violación reiterada y sistemática del artículo 17 de la
Ley (protección al menor), equivalente a los artículos 22 y 22 bis de la Directiva.
287
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Por lo que afecta a la incorporación de la Directiva 97/36/CE, en el Capítulo II, se introduce un nuevo
apartado 5º de la Ley española, que establece el principio de reciprocidad para el reconocimiento del carácter europeo de las obras audiovisuales, y se elimina el artículo 8, que recogía un calendario orientativo de
explotación de obras cinematográficas.
En este mismo Capítulo, si bien no se modifica el régimen de cuotas de emisión, que no ha sufrido alteración en la nueva Directiva, se da un nuevo impulso a la promoción de la industria audiovisual española y
europea al establecer la obligación de que los operadores de televisión destinen un cinco por ciento de sus
ingresos a la financiación de largometrajes cinematográficos europeos y películas para televisión de igual procedencia.
En el Capítulo III, que regula el régimen de la publicidad y el patrocinio televisivos, se da un tratamiento específico a la televenta como fenómeno distinto de la publicidad y se califican los anuncios de autopromoción de los servicios de televisión como una forma de publicidad, y, en general, se tiende a flexibilizar y
a aligerar las obligaciones impuestas a los operadores de Televisión en la Directiva 89/552/CEE. En el citado
Capítulo, se autoriza, con restricciones, el patrocinio por parte de laboratorios farmacéuticos (artículo 15 de
la Ley). Se introduce, igualmente, un nuevo artículo 14º por el que se permite y regula el funcionamiento
de cadenas de televisión dedicadas exclusivamente a la televenta o a la autopromoción y se amplía el tiempo máximo que puede destinarse a la televenta, cuando ésta se lleve a cabo dentro de programas que cumplan determinados requisitos.
Siguiendo la Directiva 97/36/CE, en el Capítulo IV de la Ley, relativo a la protección de los menores, se
introducen unas mínimas modificaciones, fundamentalmente para dar entrada a un tratamiento independiente a la televenta y, en el Capítulo VI (antes Capítulo V), sobre régimen sancionador, se incorpora expresamente el procedimiento para que terceros interesados, incluidos los nacionales de otros Estados miembros
de la Unión Europea, puedan reclamar en caso de posible incumplimiento de las obligaciones previstas en
la Ley.
La traslación a derecho interno de la Directiva 97/36/CE, de 30 de junio, ha determinado la incorporación de una disposición adicional segunda para recoger el apartado 3 del artículo 3 bis de la Directiva
89/552/CEE modificado por la Directiva 97/36/CE, que obliga al Estado español a incorporar el principio del
reconocimiento mutuo en la regulación del ejercicio de los derechos exclusivos sobre acontecimientos de
interés general para el público de otro Estado miembro de la unión Europea.
Pero, además, la necesidad de modificar la Ley 25/1994, para dar cumplimiento a los compromisos del
Estado español dentro de la Unión Europea, ha aconsejado aprovechar la ocasión para rectificar ciertas
imprecisiones en la actual redacción del texto de la Ley vigente que podían dar lugar a conflictos de interpretación y para limitar la consolidación de ciertas prácticas, como la denominada contraprogramación de
los operadores de televisión, reconociendo los derechos de los usuarios, en cuanto telespectadores, a recibir una información adecuada y verídica sobre la programación prevista. Las restantes modificaciones son,
en general, menores, siendo las más significativas las siguientes:
a)
Se modifican algunos preceptos que, en su aplicación concreta, han mostrado ser imprecisos (tal
como ha ocurrido con el hasta ahora vigente artículo 3. D) que define la publicidad encubierta), o
no recogían nuevas formas de publicidad como la virtual.
b)
Se regulan expresamente, en el artículo 11, otras formas de publicidad como las telepromociones y los
telerreportajes que, siendo utilizadas habitualmente por las televisiones, no estaban autorizadas no prohibidas por la Ley de 1994, y a las cuales debían aplicarse por analogía las reglas previstas en la Ley.
c)
Se altera la redacción de los artículos 13º y 14º (que pasarán a ser los artículos 12º y 13º) con objeto de clarificar algunos de los supuestos a los que se aplican reglas especiales en materia de interrupciones comerciales (retransmisiones deportivas sin interrupciones programadas, como competiciones ciclistas o automovilísticas).
288
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
d) Se han actualizado las sanciones pecuniarias y se ha incorporado la posibilidad de sancionar con la
pérdida de la licencia de emisión las infracciones particularmente graves.
e)
Finalmente, se modifica la numeración de los artículos de la redacción inicial de la Ley de 1994 para
mantener su correlación.
En definitiva, se ha querido conjugar un triple interés: 1º Asumir por el ordenamiento jurídico español
la nueva Directiva comunitaria, 2º Regular, con mayor claridad, la actividad televisiva y 3º Garantizar los
derechos de los usuarios frente a determinadas formas de publicidad abusivas y perniciosas para sus legítimos intereses.
CAPÍTULO I
Disposiciones generales.
Artículo 1.- Objeto.
Esta Ley tiene por objeto: 1º. Establecer el régimen jurídico que garantice la libre difusión y recepción
de las emisiones televisivas entre los Estados de la Unión Europea;
2º. Fomentar el desarrollo de determinadas producciones televisivas;
3º. Regular la publicidad televisiva, en todas sus formas;
4º. Regular el patrocinio televisivo.
5º. Defender los intereses legítimos de los usuarios y, en especial, de los menores para preservar su
correcto desarrollo físico, mental y moral.
Lo previsto en esta Ley no impide la aplicación de la legislación específica en materia de sanidad, medicamentos y productos sanitarios, de protección de los consumidores y usuarios y de publicidad.
Artículo 2.- Ámbito de aplicación.
1. La presente Ley se aplica a las emisiones de televisión realizadas por los operadores de televisión establecidos en España, o que, no estando bajo la jurisdicción de ningún país miembro de la Unión Europea, se
encuentren en alguno de los supuestos contemplados en el apartado tercero.
2. Se consideran establecidos en España los operadores de televisión que cumplan alguna de las condiciones siguientes:
a). Que tengan su sede principal en España y las decisiones editoriales sobre la programación se
adopten en territorio español o trabaje en él una parte significativa de su personal.
b). Que, teniendo su sede principal en otro país miembro de la Unión Europea, sin que trabaje en
él, sino en España, una parte significativa de su personal, las decisiones editoriales sobre programación se adopten en este último país.
c). Que, teniendo su sede principal en España y adoptándose las decisiones editoriales sobre programación en otro país miembro de la Unión Europea, o viceversa, y no trabajando en España
ni ese otro país una parte significativa de su personal, hayan comenzado a emitir por primera
vez desde España y mantengan un vínculo estable y efectivo con la economía española.
d). Que, teniendo su sede principal en un país no miembro de la Unión Europea, las decisiones editoriales sobre programación se adopten en España y en este país trabaje una parte significativa
de su personal.
289
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Para la aplicación de las previsiones contenidas en los precedentes apartados, sólo se considerará el personal del operador que específicamente se dedique a actividades de televisión, tal como se encuentran definidas éstas en la letra a) del artículo 3.
3. A efectos de esta Ley, se consideran bajo jurisdicción española las emisiones de televisión
realizadas por operadores de televisión establecidos en un país no miembro de la Unión Europea, en los
siguientes supuestos:
a) Cuando utilicen una frecuencia concedida por la Administración española,
b) Cuando, sin utilizar una frecuencia concedida por la Administración española o de otro Estado
miembro de la Unión Europea, utilicen la capacidad de satélite cuya explotación se haya reservado a España,
c) Cuando sin utilizar una frecuencia concedida por la Administración española o por la de otro
Estado miembro de la Unión Europea ni la capacidad de satélite reservada a cualquiera de estos
países, utilicen, para su conexión con el referido satélite, un enlace ascendente situado en territorio español.
4. A las emisiones de televisión destinadas exclusivamente a ser captadas en el territorio de Estados que
no sean miembros de la Unión Europea y que no puedan ser recibidas, directa ni indirectamente, por el
público en un Estado integrante de la Unión Europea, sólo les será de aplicación lo dispuesto en los artículos 8, 9, 10, y en el capítulo IV de esta Ley.
5. El Capítulo II de esta Ley no será de aplicación a las emisiones de televisión de cobertura local que
no formen parte de una red nacional.
No obstante lo anterior, las Comunidades Autónomas podrán introducir normas de contenido equivalente al de las previstas en ese Capítulo, con objeto de promover la producción audiovisual en su lengua propia, en los servicios de televisión local bajo su competencia.
Artículo 3.- Definiciones.
A los efectos de esta Ley, se entenderá por:
a)
«Televisión»: La emisión primaria, con o sin cable, por tierra o por satélite, codificada o no, de programas televisados destinados al público.
Este concepto comprenderá la comunicación de programas entre personas físicas o jurídicas, públicas o
privadas, que tengan por finalidad la emisión de televisión destinada al público. Por el contrario, no se incluyen en esta definición aquellos servicios de comunicaciones, prestados previa petición individual, cuya finalidad sea la aportación de elementos de información u otras prestaciones, como servicios de facsímil, bancos de datos electrónicos y otros servicios similares.
b)
«Operador de televisión»: La persona física o jurídica que asuma la responsabilidad editorial de la programación televisiva con arreglo a la letra a) y que la transmita o la haga transmitir por un tercero.
c)
«Publicidad por televisión»: Cualquier forma de mensaje televisado emitido, mediante contraprestación y por encargo de una persona física o jurídica, pública o privada, en relación con una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional, con el fin de promover la contratación de bienes
muebles o inmuebles, o de servicios de cualquier tipo.
Los mensajes dedicados a la autopromoción tendrán, a efectos de esta Ley, la consideración de publicidad.
También se considerará publicidad, cualquier forma de mensaje emitido por cuenta de terceros para
promover determinadas actitudes o comportamientos entre los telespectadores.
290
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
d)
«Publicidad encubierta»: Aquella forma de publicidad que suponga la presentación verbal, visual o sonora, dentro de los programas, de los bienes, los servicios, el nombre, la marca, la actividad o los elementos
comerciales propios de un empresario que ofrezca bienes y servicios y que tenga, por intención del operador de televisión, propósito publicitario y pueda inducir al público a error en cuanto a su naturaleza.
En particular, la presentación de los bienes, los servicios, el nombre, la marca, las actividades o los elementos comerciales propios de un tercero se considerará intencionada, y, por consiguiente, tendrá el carácter
de publicidad encubierta, si se hiciese a cambio de una remuneración, cualquiera que sea la naturaleza de ésta.
No tendrá esta consideración, la presentación que se haga en acontecimientos abiertos al público organizados por terceras personas y cuyos derechos de emisión televisiva se hayan cedido a un operador de televisión, cuando la participación de este último se limite a la mera retransmisión del evento y sin que se produzca una desviación intencionada para realzar el carácter publicitario.
e)
«Publicidad indirecta»: Aquélla que sin mencionar directamente los productos, utilice marcas, símbolos u otros rasgos distintivos de tales productos o de empresas cuyas actividades principales o
conocidas incluyan su producción o comercialización.
f)
«Patrocinio publicitario por televisión»: Aquel contrato en virtud del cual una persona física o jurídica, denominada patrocinador, no vinculada a la producción, comercialización o difusión televisivas, contribuye a la financiación de programas de televisión realizados por otra persona, física o jurídica, llamada patrocinado, con la finalidad de promover el nombre, marca, imagen, actividades o
realizaciones del patrocinador. g) «Productor independiente»: Aquella persona física o jurídica que
no sea objeto de influencia dominante por parte de las entidades de radiodifusión televisiva por
razones de propiedad, participación financiera o de las normas que le rigen.
Se entenderá que existe una influencia dominante, directa o indirecta, por razones de propiedad o participación financiera, cuando las entidades de televisión posean más del 50 por 100 del capital suscrito en
la empresa productora, dispongan de la mayoría de los votos correspondientes a las participaciones emitidas
por la misma, o puedan designar a más de la mitad de los órganos de administración o dirección.
h)
«Televenta»: La radiodifusión televisiva de ofertas directas al público para la adquisición o el arrendamiento de toda clase de bienes y derechos o la contratación de servicios, a cambio de una remuneración.
Artículo 4.- Libertad de recepción.
Se garantiza la libertad de recepción y de transmisión dentro del territorio nacional de las emisiones de
televisión de operadores bajo la jurisdicción de otro Estado miembro de la Unión Europea, siempre que no
interfieran técnicamente las que realicen regularmente las emisoras españolas ni vulneren las normas españolas relativas a materias distintas de las reguladas en esta Ley.
El párrafo anterior no será de aplicación en el caso de emisiones que durante un período de doce meses,
hayan violado en más de dos ocasiones, y así se haya puesto de manifiesto en los correspondientes expedientes tramitados por el Ministerio de Fomento, lo dispuesto en los apartados 1 y 2 del artículo 17 de esta
Ley. En dicho supuesto, el Estado español ejercerá, en su caso, las facultades que le otorga la normativa
comunitaria aplicable.
CAPÍTULO II
De la promoción, difusión y producción de determinados programas televisivos.
Artículo 5.- Obras europeas.
1. Los operadores de televisión deberán reservar el 51 por 100 de su tiempo de emisión anual a la difusión de obras audiovisuales europeas.
291
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Los operadores de televisión que tengan la responsabilidad editorial de canales de televisión en cuya
programación se incluyan largometrajes cinematográficos de producción actual, es decir, con una antigüedad menor de siete años desde su fecha de producción, deberán destinar, como mínimo, cada año, el 5 por
100 de la cifra total de ingresos devengados durante el ejercicio anterior, conforme a su cuenta de explotación, a la financiación anticipada de la producción de largometrajes y cortometrajes cinematográficos y películas para televisión europeos, incluidos los supuestos contemplados en el art. 5.1 de la Ley de fomento y
promoción de la cinematografía y del sector audiovisual. El 60 por 100 de esta financiación deberá destinarse a producciones cuya lengua original sea cualquiera de las oficiales en España.
A estos efectos se entenderá por películas para televisión las obras audiovisuales de características similares a los largometrajes cinematográficos, es decir, obras unitarias de duración superior a sesenta minutos
con desenlace final, con la singularidad de que su explotación comercial no incluye la exhibición en salas de
cine; y por ingresos de explotación, los derivados de la programación y explotación del canal o canales de
televisión que dan origen a la obligación, reflejados en sus cuentas de explotación auditadas.
El Gobierno, previa consulta a todos los sectores interesados, podrá establecer reglamentariamente las
duraciones exigibles para considerar una obra audiovisual como película para televisión.
2. Más del 50 por 100 del tiempo de reserva a que se refiere el número anterior, se dedicará, a su vez,
a la emisión de obras europeas en expresión originaria en cualquier lengua española.
3. Tendrán la consideración de obras europeas las obras originarias de Estados miembros de la Unión
Europea o de Estados terceros europeos que sean parte del Convenio Europeo sobre la televisión transfronteriza del Consejo de Europa en las que un 51 por 100 del total de autores, intérpretes, técnicos u otros trabajadores que participen en ellas residan en alguno de los Estados mencionados.
2 Dichas obras deberán cumplir, además, alguna de las condiciones siguientes:
a) Estar realizadas por uno o más productores establecidos en uno o varios de dichos Estados.
b) Tener una producción supervisada y controlada por uno o varios productores establecidos en
alguno o algunos de los Estados citados.
c) Financiar su coste total de producción mediante la contribución mayoritaria de productores establecidos en dichos Estados, en supuestos de coproducción, siempre que ésta no sea controlada
por uno o varios productores establecidos fuera de los mismos.
4. Igualmente, tendrán la consideración de obras europeas, las originarias de Estados terceros europeos,
distintos a los mencionados en el apartado anterior, con los que la Unión Europea haya celebrado acuerdos
relativos al sector audiovisual, siempre que, al menos, un 51 por 100 del total de autores, intérpretes, técnicos u otros trabajadores que participen en ellas, residan en alguno de los Estados aludidos en el apartado
anterior.
5. Los apartados 3 y 4 de este artículo, sólo serán de aplicación a las obras originarias de terceros Estados, firmantes o no del Convenio Europeo sobre la Televisión Transfronteriza, a condición de que las de los
Estados miembros de la Unión Europea no sean objeto de medidas discriminatorias en aquéllos.
6. Las obras que no sean consideradas europeas, de acuerdo con los apartados anteriores, pero que se
hayan producido en el marco de tratados bilaterales de coproducción celebrados entre los Estados miembros
de la Unión Europea y terceros países, se considerarán europeas, siempre que la participación de los coproductores comunitarios en la financiación del coste total de la producción sea mayoritaria y que dicha producción no esté controlada por uno o varios productores establecidos fuera del territorio de los primeros.
7. Las obras que no sean europeas con arreglo a los números anteriores, pero en las que un 51 por 100
del total de intérpretes, autores, técnicos u otros trabajadores que participen en ellas sean residentes en uno
o varios Estados miembros de la Unión Europea, se considerarán obras europeas a razón de la proporción
de la contribución de los coproductores comunitarios en el coste total de la producción.
292
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
Artículo 6.- Obras europeas de productores independientes.
Los operadores de televisión, dentro del período de tiempo establecido en el apartado 1 del artículo
anterior, reservarán un mínimo del 10 por 100 de su tiempo total de emisión a obras europeas de productores independientes respecto de las entidades de televisión, de las que más de la mitad deberán haber sido
producidas en los últimos cinco años.
Artículo 7.- Exclusión de cómputo.
1. A los efectos de los artículos anteriores de este capítulo, no se computará como tiempo de emisión el
dedicado a informaciones, transmisiones deportivas, concursos o juegos, publicidad, televenta y servicios de
teletexto.
2. A los mismos efectos, en los servicios de pago para las emisiones de televisión de un operador que se
contraten de forma conjunta e inseparable dentro de una determinada oferta, las disposiciones de los citados artículos se aplicarán a su tiempo total de emisión.
CAPÍTULO III
De la publicidad en televisión, la televenta y el patrocinio televisivo.
Artículo 8.- Publicidad y televenta ilícitas.
1. Además de las formas de publicidad indicadas en el artículo 3 de la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad, son ilícitas, en todo caso, la publicidad por televisión y la televenta que fomenten comportamientos perjudiciales para la salud o la seguridad humanas o para la protección del medio
ambiente; atenten al debido respeto a la dignidad de las personas o a sus convicciones religiosas y políticas
o las discriminen por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión, o cualquier otra circunstancia personal o social.
Igualmente, son ilícitas la publicidad y la televenta que inciten a la violencia o a comportamientos antisociales, que apelen al miedo o a la superstición o que puedan fomentar abusos, imprudencias, negligencias
o conductas agresivas.
Tendrán la misma consideración la publicidad y la televenta que inciten a la crueldad o al maltrato a las
personas o a los animales, o a la destrucción de bienes de la naturaleza o culturales.
2. La publicidad y la televenta no deberán utilizar técnicas subliminales, entendiendo por tales las que
contienen los elementos que se recogen en la citada Ley General de Publicidad para definir la publicidad
subliminal.
Artículo 9.- Publicidad y televenta prohibidas.
1. Además de lo que resulta de lo dispuesto en el artículo 83 de la Ley 34/1988, de 11 de noviembre,
General de Publicidad, queda prohibida por televisión:
a) Cualquier forma directa o indirecta, de publicidad y de televenta de cigarrillos y demás productos del tabaco.
b) Cualquier forma directa o indirecta de publicidad de medicamentos y tratamientos médicos que
sólo puedan obtenerse por prescripción facultativa en el territorio nacional.
c) La publicidad de contenido esencial o primordialmente político, o dirigida a la consecución de
objetivos de tal naturaleza, sin perjuicio de lo establecido en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.
d) La televenta de medicamentos, tratamientos médicos y productos sanitarios.
293
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
2. Queda prohibida la publicidad y la televenta encubiertas.
Artículo 10.- Publicidad y televenta de bebidas alcohólicas.
1. Queda prohibida cualquier forma directa o indirecta de publicidad y de televenta de bebidas con graduación alcohólica superior a veinte grados centesimales.
2. La publicidad y la televenta de las restantes bebidas alcohólicas deberá respetar los siguientes principios:
a) No podrán estar dirigida específicamente a las personas menores de edad, ni, en particular, presentar a los menores consumiendo dichas bebidas.
b) No deberán asociar el consumo de alcohol a una mejora del rendimiento físico o de la conducción de vehículos, ni dar impresión de que el consumo de alcohol contribuye al éxito social o
sexual, sugerir que las bebidas alcohólicas tienen propiedades terapéuticas o un efecto estimulante o sedante, o que constituyen un medio para resolver conflictos.
c) No deberán estimular el consumo inmoderado de bebidas alcohólicas u ofrecer una imagen
negativa de la abstinencia o de la sobriedad, ni subrayar como cualidad positiva de las bebidas
su contenido alcohólico.
Artículo 11. Identificación y colocación de la publicidad y los anuncios de televenta.
1. La publicidad y la televenta deberán ser fácilmente identificables y diferenciarse claramente de los
programas, a través de medios ópticos o acústicos. Sólo excepcionalmente se emitirán anuncios publicitarios
y de televenta aislados.
2. Los anuncios publicitarios y de televenta se emitirán de forma agrupada.
3. La publicidad televisiva y los anuncios de televisión deberán insertarse entre los programas. No obstante, con arreglo a lo dispuesto en el artículo siguiente, también podrá insertarse publicidad y anuncios de
televenta interrumpiendo los programas, siempre que no se perjudique su unidad ni se desmerezca el valor
o calidad de éstos y las interrupciones se realicen teniendo en cuenta las propias pausas naturales del programa, su duración y naturaleza, y de modo que, en ningún caso, se perjudiquen los derechos de los titulares de los programas dentro de cuya emisión se produzcan.
4. En la emisión de publirreportajes, telepromociones y, en general, de aquellas formas de publicidad
distintas de los anuncios televisivos que, por las características de su emisión, podrían confundir al espectador sobre su carácter publicitario, deberá superponerse, permanentemente y de forma claramente legible,
una transparencia con la indicación «publicidad».
5. En las emisiones deportivas, podrán insertarse mensajes publicitarios y de televenta, utilizando transparencias o cualquier otro tratamiento de la imagen, únicamente en aquellos momentos en que el desarrollo del acontecimiento retransmitido se encuentre detenido y siempre que no se perturbe la visión del acontecimiento ni se empleen transparencias que ocupen más de una sexta parte de la pantalla.
Estos mensajes constituirán, exclusivamente, en textos escritos y no podrán contener otras imágenes reales ni de animación que el logotipo estático de la marca.
Artículo 12.- Reglas especiales.
1. En los programas compuestos de partes autónomas, sólo podrá insertarse la publicidad y los anuncios
de televenta entre aquellas partes autónomas.
2. En las emisiones o programas deportivos o de acontecimientos o espectáculos de estructura similar,
que cuenten con intervalos de tiempo entre cada una de las partes que los compongan, sólo podrá insertarse la publicidad y los anuncios de televenta durante estos intervalos.
294
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
Para las emisiones deportivas a las que no sea de aplicación lo dispuesto en el párrafo anterior, regirá la
regla fijada en el párrafo primero del apartado 3, con la salvedad de que no podrán interrumpirse para emitir
publicidad y anuncios de televenta en los momentos de máximo interés del acontecimiento retransmitido.
Podrán insertarse, igualmente, publicidad y anuncios de televenta en las emisiones deportivas en aquellos momentos en que el desarrollo del acontecimiento retransmitido se encuentre detenido, siempre que
esta detención tenga una duración programada.
3. En los programas de naturaleza distinta a la de los señalados en los apartados anteriores, las interrupciones sucesivas para la inserción de publicidad y anuncios de televenta dentro de los programas deberán
estar separadas por períodos de tiempo de veinte minutos como mínimo, sin perjuicio de lo que se dispone
en los apartados siguientes.
El lapso de tiempo existente entre la emisión de la publicidad y la televenta anterior o posterior a un programa y las primeras o últimas interrupciones para insertar publicidad y anuncios de televenta dentro de
aquél, podrá ser inferior a veinte minutos.
Por una sola vez dentro de cada programa, el lapso de tiempo entre dos períodos dedicados a la publicidad y los anuncios de televenta podrá también ser inferior a veinte minutos, pero no menor a quince minutos, para respetar las pausas naturales del mismo.
4. Las obras audiovisuales, como largometrajes cinematográficos, cuya duración programada de transmisión sea superior a cuarenta y cinco minutos, podrán ser interrumpidas una vez por cada período completo de cuarenta y cinco minutos, autorizándose, además, otra interrupción si la duración total programada de la transmisión excede al menos en veinte minutos de dos o más de los períodos temporales iniciales
citados. Estas interrupciones deberán respetar la integridad y el valor de la obra, de la que no podrán omitirse los títulos de crédito.
Se exceptúan de lo dispuesto en este apartado las series, seriales y emisiones de entretenimiento, a las
cuales será de aplicación, en su caso, lo dispuesto en los restantes apartados de este artículo.
5. Los programas informativos, documentales, religiosos e infantiles no podrán ser interrumpidos por la
publicidad ni la televenta, salvo cuando su duración programada sea superior a treinta minutos, en cuyo caso
se aplicará lo establecido en los apartados 1 2 y 3 de este artículo.
6. No podrá insertarse publicidad ni televenta en la emisión de servicios religiosos.
7. Se entiende como «duración programada», a los efectos de este artículo, el lapso de tiempo total de
duración del programa u obra incluidos los espacios publicitarios existentes dentro de la obra o programa.
8. Durante los períodos dedicados a la publicidad y a los anuncios de televenta, las condiciones técnicas de emisión de la señal deberán, en todo caso, respetar los parámetros establecidos en la norma técnica
aplicable al medio de transmisión de que se trate. Los operadores habilitados para la difusión de la señal de
televisión deberán adoptar las medidas necesarias para que, en ningún caso, los procesos de tratamiento de
las señales originarias produzcan en el telespectador un efecto de incremento sonoro notoriamente perceptible, respecto de la emisión inmediatamente anterior.
Por orden del Ministerio de Fomento, se podrán establecer nuevos parámetros técnicos a los que deberán ajustarse los servicios de difusión de televisión, con objeto de desarrollar lo dispuesto en el párrafo anterior.
Artículo 13.- Tiempo de emisión dedicado a la publicidad y a la televenta.
1. El tiempo total dedicado a la emisión de publicidad en todas sus formas y a la televenta, con exclusión de los programas de televenta regulados en el apartado 3 de este artículo, no será superior al 20 por
100 del tiempo diario de emisión.
295
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
El tiempo de emisión dedicado a anuncios publicitarios no podrá superar el quince por ciento del tiempo total diario de emisión.
2. Durante cada una de las horas naturales en que se divide el día, el tiempo de emisión dedicado a la
publicidad en todas sus formas y a los anuncios de televenta, no podrá ser superior a diecisiete minutos.
Respetando el límite anterior, el tiempo dedicado a los anuncios publicitarios y de televenta, excluida la
autopromoción, no podrá superar los doce minutos durante el mismo período.
3. Cada canal de televisión podrá dedicar hasta tres horas al día a la emisión de programas de televenta. Estos programas tendrán una duración mínima ininterrumpida de quince minutos y deberán identificarse como tales, con toda claridad, por medios ópticos o acústicos.
El número máximo diario de programas de televenta, difundidos por un canal de televisión no dedicado exclusivamente a esta actividad, será de ocho.
4. A efectos del presente artículo, no tendrán la consideración de publicidad los anuncios de servicio
público o de carácter benéfico, difundidos gratuitamente, ni los realizados por el operador de televisión en
relación con sus propios programas.
Artículo 14.- Canales de televenta y autopromoción.- 1. Las limitaciones temporales impuestas a la televenta
en el artículo 13, no serán de aplicación a los canales de televisión dedicados exclusivamente a esta actividad.
Dichos canales podrán emitir publicidad en las condiciones en las condiciones y dentro de los límites
establecidos en la presente Ley.
Sin embargo, no les será de aplicación lo previsto en el apartado 2 del artículo 13.
Para que les resulte de aplicación el régimen previsto en este apartado, los canales citados no podrán
emitir programas distintos de los de televenta y publicidad.
2. Las limitaciones temporales impuestas a la publicidad en el artículo 13, no serán de aplicación a la
relativa a la promoción de productos o servicios del titular del canal, en los canales de televisión dedicados
exclusivamente a ello.
Dichos canales podrán emitir publicidad ajena, en las condiciones y dentro de los límites establecidos
en la presente Ley para la publicidad en general.
Para poder acogerse a lo dispuesto en este apartado, los canales a los que se refiere no podrán emitir
programas distintos de los destinados a la autopromoción y a la publicidad por cuenta de terceros.
3. El Capítulo II de la presente Ley no resultará de aplicación a los canales de televisión regulados en los
dos apartados anteriores.
Artículo 15.- Patrocinio televisivo.
1. Los programas de televisión patrocinados deberán cumplir los requisitos siguientes:
a) La acción de patrocinio y el patrocinador habrán de estar claramente identificados como tales
mediante el nombre, el logotipo, la marca, u otros signos distintivos de aquél, al principio, al final
de su emisión, o en los dos momentos.
La acción de patrocinio y el patrocinador podrán identificarse también en las interrupciones publicitarias, así como en el transcurso del programa patrocinado siempre que ello se haga de forma esporádica y sin
perturbar el desarrollo del programa.
Esta identificación no podrá incluir mensajes publicitarios destinados a promover de forma directa o
expresa, la compra o contratación de productos o servicios del patrocinador o de un tercero.
296
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
b) El contenido y la programación de una emisión patrocinada no podrán, en ningún caso, ser influidos por el patrocinador de tal forma que se atente contra la independencia editorial del operador de televisión, ni contener mensajes que inciten a la compra o contratación de sus productos
o servicios o de los de un tercero, mediante referencias concretas de promoción a dichos productos o servicios, excepto durante los períodos dedicados a la publicidad y a la televenta regulados en los artículos 11 y 12.
2. Los programas de televisión no podrán ser patrocinados por personas físicas o jurídicas cuya actividad
principal sea la fabricación o la venta de productos o la realización de servicios cuya publicidad esté prohibida, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 8 y 9 de esta Ley. No obstante, se autoriza el patrocinio de programas televisivos por parte de entidades que fabriquen, distribuyan o vendan medicamentos,
productos sanitarios o tratamientos médicos, siempre que sólo se haga mención al nombre de la entidad
patrocinadora, sin referencia a los productos o servicios que ofrezca.
3. No podrán patrocinarse programas diarios sobre noticias ni de actualidad política. Tampoco serán
patrocinables las partes en que puedan dividirse los referidos programas, salvo las dedicadas a información
deportiva y meteorológica.
4. Los períodos de tiempo dedicados a identificar el patrocinio televisivo, a los que se hace referencia
en el apartado 1,a) de este artículo, no se cuantificarán a los efectos de los tiempos máximos de publicidad
previstos en el artículo 13.
CAPÍTULO IV
De la protección de los menores.
Artículo 16.- Protección de los menores frente a la publicidad y la televenta.
1. La publicidad por televisión no contendrá imágenes o mensajes que puedan perjudicar moral o físicamente a los menores. A este efecto, deberá respetar los siguientes principios:
a) No deberá incitar directamente a tales menores a la compra de un producto o de un servicio
explotando su inexperiencia o su credulidad, ni a que persuadan a sus padres o tutores, o a los
padres o tutores de terceros, para que compren los productos o servicios de que se trate.
b) En ningún caso deberá explotar la especial confianza de los niños en sus padres, en profesores u
o en otras personas, tales como profesionales de programas infantiles o, eventualmente, en personajes de ficción.
c) No podrá, sin un motivo justificado, presentar a los niños en situaciones peligrosas.
d) En el caso de publicidad o de televenta de juguetes, éstas no deberán inducir a error sobre las
características de los mismos, ni sobre su seguridad, ni tampoco sobre la capacidad y aptitudes
necesarias en el niño para utilizar dichos juguetes sin producir daño para sí o a terceros.
2. La televenta deberá respetar los requisitos que se prevén en el apartado 1 y, además, no incitará a los
menores a adquirir o arrendar directamente productos y bienes o a contratar la prestación de servicios.
Artículo 17.- Protección de los menores frente a la programación (38).
1. Las emisiones de televisión no incluirán programas ni escenas o mensajes de cualquier tipo que puedan perjudicar seriamente el desarrollo físico, mental o moral de los menores, ni programas que fomenten
(38) Artículo desarrollado por el Real Decreto 410/2002, de 3 de mayo, sobre criterios uniformes de clasificación y
señalización para los programas de televisión.
297
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.
2. La emisión de programas susceptibles de perjudicar el desarrollo físico, mental o moral de los menores sólo podrá realizarse entre las veintidós horas del día y las seis horas del día siguiente, y deberá ser objeto de advertencia sobre su contenido por medios acústicos y ópticos.
Cuando tales programas se emitan sin codificar, deberán ser identificados mediante la presencia de un
símbolo visual durante toda su duración.
Lo aquí dispuesto será también de aplicación a las emisiones dedicadas a la publicidad, a la televenta y
a la promoción de la propia programación.
3. Al comienzo de la emisión de cada programa de televisión y al reanudarse la misma, después de cada
interrupción para insertar publicidad y anuncios de televisión, una advertencia, realizada por medios ópticos y acústicos, y que contendrá una calificación orientativa, informará a los espectadores de su mayor o
menor idoneidad para los menores de edad.
En el caso de películas cinematográficas esta calificación será la que hayan recibido para su difusión en
salas de cine o en el mercado del vídeo, de acuerdo con su regulación específica. Ello se entiende sin perjuicio de que los operadores de televisión puedan completar la calificación con indicaciones más detalladas
para mejor información de los padres o responsables de los menores. En los restantes programas, corresponderá a los operadores, individualmente o de manera coordinada, la calificación de sus emisiones.
En el supuesto de que en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de la Ley, los operadores de
televisión no se hubieran puesto de acuerdo respecto de un sistema uniforme de de presentación de estas
calificaciones, el Gobierno dictará las normas precisas para asegurar su funcionamiento.
4. En las emisiones realizadas por operadores de televisión bajo jurisdicción española, habrán de respetarse, en todo caso, los preceptos constitucionales.
CAPÍTULO V
Derechos de los espectadores a la información.
Artículo 18.- Derecho a la información (39).
De acuerdo con lo previsto en el artículo 2,1,d) de la Ley 26/1984, de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, constituye un derecho de los telespectadores, en cuanto usuarios, el
conocer, con antelación suficiente, la programación de televisión, incluidas las películas cinematográficas y
la retransmisión de espectáculos. El Gobierno y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas,
en sus respectivos ámbitos competenciales, desarrollarán reglamentariamente el procedimiento para hacer
efectivo este derecho.
Sólo serán posibles las modificaciones en la programación anunciada que sean consecuencia de sucesos
ajenos a la voluntad del operador de televisión y que no hubieran podido ser razonablemente previstas, en
el momento de hacerse pública su programación.
(39) Artículo desarrollado mediante el Real Decreto 1462/1999, de 17 de septiembre, por el que se aprueba el
Reglamento que regula el derecho de los usuarios del servicio de televisión a ser informados de la programación (ver
final).
298
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
CAPÍTULO VI
Del régimen sancionador.
Artículo 19.- Sujetos pasivos y competencias de control y sanción.
1. El régimen sancionador establecido en este Capítulo será de aplicación a los operadores públicos o
privados de televisión a los que se refieren los apartados 1, 2 y 3 del artículo 2 de la presente Ley.
2. Las Comunidades Autónomas ejercerán el control y la inspección para garantizar el cumplimiento de lo
previsto en esta Ley y, en su caso, tramitarán los correspondientes procedimientos sancionadores e impondrán
las oportunas sanciones en relación con los servicios de televisión cuyos ámbitos de cobertura, cualquiera que
sea el medio de transmisión empleado, no sobrepasen sus respectivos límites territoriales. También serán competentes en relación con los servicios de televisión cuya prestación se realice directamente por ellas o por entidades a las que hayan conferido un título habilitante dentro del correspondiente ámbito autonómico.
Corresponden al Estado las competencias para garantizar el cumplimiento de las disposiciones de esta
Ley, en los restantes servicios de televisión.
Las funciones de inspección y control, en el caso de los servicios de televisión contemplados en el párrafo anterior, se ejercerán por el Ministerio de Fomento. En este supuesto, la imposición de las sanciones por
el incumplimiento de los dispuesto en esta Ley, corresponderá, en el caso de infracciones graves, al Ministro
de Fomento y en el de infracciones muy graves, al Consejo de Ministros, a propuesta de aquél.
3. Los órganos competentes para la inspección y el control podrán requerir de los operadores públicos
o privados los datos que estimen necesarios para el ejercicio de sus funciones.
A estos efectos, todos los operadores de televisión deberán archivar durante un plazo de seis meses a
contar desde la fecha de su primera emisión, todos los programas emitidos, incluidas la publicidad y la televenta, y registrar los datos relativos a tales programas.
La información así obtenida será confidencial, y no podrá utilizarse para fines distintos a los previstos en
esta Ley.
4. Cuando un tercero, incluidos los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, se considere perjudicado por el presunto incumplimiento por parte de un operador de televisión de alguna de las
obligaciones previstas en esta Ley, podrá presentar denuncia motivada ante el órgano competente para la
inspección y control de la entidad supuestamente infractora, el cual, tras la instrucción del correspondiente
expediente, elevará, en su caso, propuesta razonada de resolución al órgano competente para la imposición
de las correspondientes sanciones.
La resolución que adopte este órgano pondrá fin a la vía administrativa.
Artículo 20.- Infracciones y sanciones.
1. La potestad sancionadora regulada en esta Ley, se ejercerá de conformidad con los principios establecidos en el Título IX de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
2. Se considerará infracción grave, la contravención de las obligaciones y prohibiciones establecidas en
los artículos 5, 6, 8 a 16, 17.2 y 3, 18, 19.3 y en la Disposición Adicional Quinta de esta Ley.
Se considerará infracción muy grave la contravención de las obligaciones y prohibiciones impuestas en
los apartados 1 y 4 del artículo 17 y en la Disposición Adicional Segunda de esta Ley.
Igualmente, se considerará infracción muy grave la comisión, en el plazo de un año, de dos o más infracciones graves sancionadas con carácter definitivo.
299
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
3. Las infracciones graves a lo previsto en la presente Ley, serán sancionadas con multa de hasta
50.000.000 pesetas y las muy graves con multa desde 50.000.001 pesetas hasta 100.000.000 pesetas.
Las infracciones muy graves al apartado número 1 del artículo 17, en razón de sus circunstancias, podrán
dar lugar a la suspensión de eficacia del título habilitante para la prestación del servicio de televisión y, en
caso de reiteración, a la revocación del mismo.
En todo caso, la cuantía de la sanción que se imponga, dentro de los límites indicados, se graduará
teniendo en cuenta, además de lo previsto en el artículo 131.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, lo siguiente:
a) La repercusión social de la infracción.
b) El beneficio que haya reportado al infractor de la conducta sancionada.
c) La gravedad del incumplimiento.
Artículo 21. Solicitud previa al ejercicio de la acción de cesación. (40)
1. Cuando cualquier persona física o jurídica infrinja lo establecido en la presente Ley, lesionando los
intereses colectivos o difusos de los consumidores y usuarios, podrán solicitar a dicha persona que cese en
su comportamiento ilícito:
a. El Instituto Nacional del Consumo y los órganos o entidades correspondientes de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones locales competentes en materia de defensa de los consumidores.
b. Las asociaciones de consumidores y usuarios que reúnan los requisitos establecidos en la Ley
26/1984, de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, o, en su caso,
en la legislación autonómica en materia de defensa de los consumidores.
c. Las entidades de otros Estados miembros de la Comunidad Europea a las que alude el artículo 22.
d. Los titulares de un derecho o de un interés legítimo.
2. La solicitud se hará por escrito, en forma que permita tener constancia fehaciente de su fecha, de su
recepción y de su contenido.
3. La cesación podrá ser solicitada desde el comienzo hasta el fin del comportamiento ilícito.
4. Dentro de los quince días siguientes a la recepción de la solicitud, el requerido comunicará al requirente en forma fehaciente su voluntad de cesar en dicho comportamiento y procederá efectivamente a dicha
cesación.
5. En los casos de silencio o negativa, o cuando no hubiera tenido lugar la cesación, el requirente, previa justificación de haber efectuado la solicitud de cesación, podrá ejercitar la acción prevista en el artículo
siguiente.
Artículo 22. Acción de cesación (41).
1. Podrá ejercitarse la acción de cesación contra las conductas contrarias a la presente Ley que lesionen
los intereses tanto colectivos como difusos de los consumidores y usuarios, sin necesidad de haber cumplido lo establecido en el artículo anterior.
2. La acción de cesación se dirige a obtener una sentencia que condene al demandado a cesar en la conducta contraria a la presente Ley y a prohibir su reiteración futura. Así mismo, la acción podrá ejercerse para
(40) Añadido por el artículo octavo de la Ley 39/2002, de 28 de octubre, de transposición al ordenamiento jurídico español de diversas directivas comunitarias en materia de protección de los intereses de los consumidores y usuarios.
(41) Id.
300
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
prohibir la realización de una conducta cuando ésta haya finalizado al tiempo de ejercitar la acción, si existen indicios suficientes que hagan temer su reiteración de modo inmediato.
3. Estarán legitimados para ejercitar la acción de cesación:
a. El Instituto Nacional del Consumo y los órganos o entidades correspondientes de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones locales competentes en materia de defensa de los consumidores.
b. Las asociaciones de consumidores y usuarios que reúnan los requisitos establecidos en la Ley
26/1984, de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, o, en su caso,
en la legislación autonómica en materia de defensa de los consumidores.
c. El Ministerio Fiscal.
d. Las entidades de otros Estados miembros de la Comunidad Europea constituidas para la protección de los intereses colectivos y de los intereses difusos de los consumidores que estén habilitadas mediante su inclusión en la lista publicada a tal fin en el Diario Oficial de las Comunidades
Europeas.
Los Jueces y Tribunales aceptarán dicha lista como prueba de la capacidad de la entidad habilitada para
ser parte, sin perjuicio de examinar si la finalidad de la misma y los intereses afectados legitiman el ejercicio
de la acción.
e. Los titulares de un derecho o de un interés legítimo.
Todas las entidades citadas en este artículo podrán personarse en los procesos promovidos por otra cualquiera de ellas, si lo estiman oportuno para la defensa de los intereses que representan.
DISPOSICIONES ADICIONALES
Primera.- Requerimientos de información. Las Comunidades Autónomas deberán remitir al Gobierno, a
su requerimiento, los datos que resulten necesarios para informar a la Comisión Europea del grado de cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 5 y 6 de esta Ley por parte de los servicios de televisión respecto
de los que tengan competencia, de acuerdo con lo previsto en el apartado 2 del artículo 19 de esta Ley.
En el caso de que de los datos se desprenda la existencia de incumplimientos por parte de operadores
de televisión, el órgano competente del Estado y de las Comunidades Autónomas indicarán, dentro de sus
respectivas competencias, las medidas adoptadas para corregirlos.
Segunda.- Ejercicio de los derechos exclusivos. Ningún operador de televisión podrá ejercer los derechos
exclusivos de retransmisión de eventos que haya adquirido con posterioridad al 30 de julio de 1997, de
manera que restrinja los derechos de una parte sustancial del público de otro Estado miembro de la Unión
Europea a su libre acceso por televisión, cuando hayan sido considerados de interés general en dicho Estado. Estos derechos tendrán el alcance y el contenido que les reconozca la Comisión Europea, mediante cualquier acto o resolución publicado en el «Diario Oficial de las Comunidades Europeas».
Tercera.- Promoción de la Autorregulación. Con independencia de lo previsto en el Capítulo VI de esta
Ley los poderes públicos promoverán el desarrollo de organizaciones de autorregulación del sector, pudiendo acudir, también, a ellas cualesquiera personas o entidades que se consideren perjudicadas.
Cuarta.- Medidas adicionales de protección a la juventud y a la infancia. En la medida en que el desarrollo tecnológico lo permita, el Gobierno, para la mejor protección de la juventud y de la infancia, podrá
establecer la obligación de que los receptores incorporen mecanismos automáticos de desconexión y exigir
a los servicios de televisión que incluyan en sus emisiones los códigos que permitan activar dichos mecanismos, a voluntad del receptor.
301
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Quinta.- Obligaciones complementarias de información. Los operadores de servicios de acceso condicional o de redes de telecomunicaciones habilitados para prestar el servicio de difusión de televisión y, en
general, todos aquellos que dispongan de título habilitante para la prestación del servicio de difusión de televisión, informarán preceptivamente sobre las características de cada uno de los canales de televisión que
ofrezcan, identificando si dichos canales son propios o han sido suministrados por un tercero y, en este último caso, el responsable editorial de los mismos. Se informará, igualmente, de si se trata de la retransmisión
de un canal cuya emisión primaria se está realizando por otra vía, indicando, en ese caso, si el responsable
editorial del mismo se encuentra o no bajo la jurisdicción de un Estado miembro de la Unión Europea.
Esta información deberá actualizarse en cada momento y será remitida al órgano administrativo que
tiene atribuidas las competencias de inspección y control previstas en esta Ley.
DISPOSICIONES ADICIONALES
(Ley 22/1999, de 7 de junio)
Primera. – Las referencias efectuadas a un tercer canal de televisión en la Ley 46/1983, de 26 de diciembre, se entenderán aplicables a un máximo de hasta dos canales de televisión por Comunidad Autónoma,
en función de las disponibilidades de espectro radioeléctrico, de acuerdo con lo establecido por el Plan
Nacional de Televisión Digital terrenal, aprobado por Real Decreto 2169/1998, de 9 de octubre.
Segunda. – La letra b) del apartado 1 de la Disposición Adicional sexta de la ley 31/1987, de 18 de
diciembre, de Ordenación de las Telecomunicaciones, quedará redactada como sigue:
«Si se trata de personas jurídicas que tengan la forma de sociedad anónima, sus acciones serán nominativas. La participación en el capital de las sociedades concesionarias de personas físicas o jurídicas residentes o nacionales de países que no sean miembros de la Unión Europea, no podrá superar el 25% por ciento del mismo, excepto en los supuestos en que pueda aplicarse el principio de reciprocidad.».
Tercera (42). – La entidad pública empresarial de la Red Técnica Española de Televisión, a la que se refiere la Disposición Adicional sexta de la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones, podrá
afectar sus activos a las funciones que realice para el análisis, el estudio y el fomento de la introducción, en
la sociedad española, de las redes y servicios avanzados de telecomunicaciones.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera.- Plazo de reserva de obra europea. La reserva establecida en el número 1 del artículo 5 para la
difusión de obras europeas podrá alcanzarse por las entidades de televisión de forma gradual, de manera
que al término del cuarto año contado a partir de la entrada en vigor de esta Ley o, en su caso, del comienzo de las emisiones, la reserva alcance el 40 por 100 del tiempo de emisión. No obstante, será preciso cubrir
tal porcentaje gradualmente.
Transcurrido el señalado plazo, la reserva deberá incrementarse anualmente hasta alcanzar la proporción
de reserva determinada en el artículo 5.1.
Segunda.- Plazo para reserva de producción independiente. La reserva establecida en el artículo 6 podrá
alcanzarse de forma progresiva. A tal efecto, las entidades que presten el servicio público de televisión, cons-
(42) Derogada expresamente por la Disposición Adicional Sexta. 13) de la Ley 14/2000, de 29 de diciembre, de
medidas fiscales, administrativas y del orden social. BOE Nº 313, de 30 de diciembre de 2000.
302
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
tituidas antes de 1989, podrán mantener en el año de entrada en vigor de esta Ley la proporción de emisión de obras europeas comprobada por cada uno de ellos durante 1988, debiendo incrementar anualmente
la reserva de emisión de tales obras hasta el logro de la proporción exigida en el citado artículo 6, en un
máximo de cuatro años.
Los organismos o entidades constituidos después del 31 de diciembre de 1988 tomarán como año de
referencia a los efectos del párrafo anterior el año de su constitución.
Tercera.- Período transitorio para interrupciones publicitarias. Las previsiones contenidas en el número 1
del artículo 12 comenzarán a aplicarse transcurridos seis meses desde la entrada en vigor de la presente Ley.
Las previsiones contenidas en los números 2, 3 y 4 del citado artículo comenzarán a aplicarse transcurridos doce meses a contar desde la entrada en vigor de esta Ley.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
(Ley 22/1999, de 7 de junio)
El ejercicio de derechos exclusivos adquiridos después del 30 de julio de 1997 y con anterioridad a la
entrada en vigor de esta Ley, de forma diferente a la señalada en la Disposición Adicional Segunda de la Ley
25/1994, modificada por la presente Ley, no será constitutivo de infracción si el operador puede probar que
concurren las circunstancias siguientes:
a) Que no tiene capacidad para cumplir directamente con la obligación impuesta por la citada b) Que
ha realizado todos los esfuerzos razonables para cumplir esta obligación por medios c) Que, pese a ello, su
oferta no ha sido aceptada por ningún operador en situación de cumplir las condiciones expresadas en el
precedente apartado a).
DISPOSICION DEROGATORIA
(Ley 25/1994, de 22 de julio)
Única.- Quedan derogados los apartados 3 y 4 del artículo 14 y el artículo 15 de la Ley 10/1988, de 3
de mayo, de Televisión Privada, y cuantas normas de igual o inferior rango se opongan a lo establecido en
esta Ley.
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
(Ley 22/1999, de 7 de junio)
Quedan derogados los artículos 12, apartado 1, de la Ley 42/1995, de 22 de diciembre, de las Telecomunicaciones por Cable; el artículo 8, apartado 2, de la Ley 41/1995, de 22 de diciembre, de Televisión
Local por ondas Terrestres; los párrafos segundo y tercero de la Disposición Adicional Séptima de la ley
37/1995, de 12 de diciembre, de las Telecomunicaciones por Satélite, y cuantas disposiciones, de igual o
inferior rango a la presente, se opongan a lo en ella establecido.
DISPOSICIONES FINALES
Primera.- Fundamento constitucional. Esta Ley se dicta al amparo de lo establecido por el artículo 149.1,
1ª, 21ª y 27ª de la Constitución, teniendo, por tanto, el carácter de norma básica.
303
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Segunda.- Habilitaciones al Gobierno. 1. Sin perjuicio de las obligaciones internacionales contraídas por
España, se faculta al Gobierno para establecer, por vía reglamentaria, las medidas necesarias que garanticen
que las emisiones de los operadores televisión que no estén bajo la jurisdicción de ningún Estado miembro
de la Unión Europea y puedan ser recibidas en territorio español, no resulten contrarias a lo dispuesto en el
artículo 16 y en los apartados 1 y 2 del artículo 17.
A efectos de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 4, en el supuesto de recepción en España de
emisiones de un operador de televisión bajo la jurisdicción de otro Estado miembro de la Unión Europea, si
se detectara una posible infracción de lo dispuesto en los apartados 1 y 2 del artículo 17 de esta Ley, el Ministerio de Fomento abrirá expediente informativo para comprobar los hechos. Si, de las diligencias efectuadas,
se dedujere que se ha producido una infracción manifiesta y grave de lo dispuesto en los apartados citados,
se cursará notificación al operador extranjero, dando traslado de la misma al Estado miembro de la Unión
Europea bajo cuya jurisdicción se encuentre y a los servicios correspondientes de la Comisión Europea.
2. El Gobierno dictará las disposiciones que sean necesarias para el desarrollo y aplicación de esta Ley.
3. Las cuantías señaladas en el primer párrafo del apartado 2 del artículo 20, serán actualizadas periódicamente por el Gobierno teniendo en cuenta la variación de los índices de precios al consumo.
4. La presente Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
DISPOSICIONES FINALES
(Ley 22/1999, de 7 de junio)
Primera.– Esta Ley, en cuanto regula el contenido de los medios audiovisuales, se dicta al amparo de lo
establecido por el artículo 149.1.27ª de la Constitución, teniendo por tanto el carácter de norma básica.
Segunda.– El Gobierno dictará las disposiciones que sean necesarias para el desarrollo y aplicación de
esta Ley.
Tercera.– Esta Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
REAL DECRETO 410/2002, de 3 de mayo, por el que se desarrolla el apartado 3 del artículo 17 de la Ley
25/1994, de 12 de julio, modificada por la Ley 22/1999, de 7 de junio, y se establecen criterios uniformes de clasificación y señalización para los programas de televisión.
El apartado 3 del artículo 17 de la Ley 25/1994, de 12 de julio, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 89/552/CEE, sobre la coordinación de disposiciones legales, reglamentarias y
administrativas de los Estados miembros relativas al ejercicio de actividades de radiodifusión televisiva, modificado por la Ley 22/1999, de 7 de junio, establece que «al comienzo de la emisión de cada programa de
televisión y al reanudarse la misma, después de cada interrupción para insertar publicidad y anuncios de televenta, una advertencia, realizada por medios ópticos y acústicos, y que contendrá una calificación orientativa, informará a los espectadores de su mayor o menor idoneidad para los menores de edad.
En el caso de películas cinematográficas esta calificación será la que hayan recibido para su difusión en
salas de cine o en el mercado del vídeo, de acuerdo con su regulación específica. Ello se entiende sin perjuicio de que los operadores de televisión puedan completar la calificación con indicaciones más detalladas
para mejor información de los padres o responsables de los menores. En los restantes programas, corresponderá a los operadores, individualmente o de manera coordinada, la calificación de sus emisiones.
304
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
En el supuesto de que en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de la Ley, los operadores de
televisión no se hubieran puesto de acuerdo respecto de un sistema uniforme de presentación de estas calificaciones, el Gobierno dictará las normas precisas para asegurar su funcionamiento.»
El día 21 de octubre de 1999, diversos operadores de televisión, entre los que se encontraban todas las
televisiones públicas y privadas de ámbito nacional y la mayoría de las televisiones públicas autonómicas, firmaron, en presencia del Secretario general de Comunicaciones, un convenio por el que se establece un sistema uniforme de señalización de la clasificación de programas de televisión.
Por dicho convenio, los operadores firmantes se comprometían a utilizar una misma clasificación orientativa por edades y establecían un código de señales visuales y sonoras, fijando unos parámetros mínimos
para su inteligibilidad, sin perjuicio de que los operadores pudieran proporcionar información adicional destinada a los padres o responsables de los menores.
Transcurridos más de dos años desde la firma de aquel convenio, se ha comprobado que, pese a los
esfuerzos de los operadores inicialmente adheridos al mismo y de la propia Administración para lograr la
aceptación y aplicación generalizada de los criterios adoptados en aquél, existen operadores que no se
han adherido al mismo, ni formal ni prácticamente, no aplicando total o parcialmente el sistema de señales uniforme establecido voluntariamente, de forma que se da el caso de que, mientras la mayoría de los
operadores de televisión y, en particular, los de mayor audiencia, están cumpliendo lo previsto en el apartado 3 del artículo 17 de la Ley, ciertos operadores, al amparo del carácter voluntario del convenio de
autorregulación firmado por los restantes, pueden sustraerse del cumplimiento de las citadas obligaciones,
con el evidente perjuicio de los intereses protegidos por la norma, que no eran otros que asegurar a padres
y responsables una información orientativa sobre la idoneidad de los programas de televisión para los
menores.
Con objeto de salvar esta situación y ante la imposibilidad de imponer una autorregulación que es por
esencia voluntaria, se hace necesaria la intervención del Gobierno prevista en el último párrafo del apartado 3 del artículo 17 ya citado, en orden a dictar las normas precisas para asegurar el funcionamiento de un
sistema de señales uniforme para orientación de la infancia que será de aplicación,por obligación legal, en
todos los servicios de televisión, tal como se expresa en el artículo 1.
No obstante, desde el respeto al principio de autorregulación recogido en la disposición adicional tercera de la Ley 25/1994, modificada por la Ley 22/1999, con objeto de aprovechar la experiencia del convenio, los artículos 2, 3, 4 y 5 del presente Real Decreto recogen en su textualidad los criterios de clasificación y señalización adoptados en el convenio de autorregulación, que, de esta forma, se hacen aplicables a
todos los operadores.
El artículo 6, por su parte, aclara que la señalización establecida tiene el carácter de «mínima», de forma
que la misma será compatible con la que cada operador pueda decidir ofrecer con carácter complementario.
El presente Real Decreto tiene el carácter de norma básica, debiendo entenderse que el sistema establecido posee un carácter de mínimo, confiriendo plena libertad a las Comunidades Autónomas para obligar a los operadores bajo su competencia a complementar la información que se exige con carácter nacional con aquellas otras informaciones adicionales que mejor puedan coadyuvar a alcanzar el objetivo perseguido por la Ley.
Con objeto de permitir a los operadores de televisión que realicen las adaptaciones técnicas precisas
para poder cumplir lo previsto en este Real Decreto, se demora la entrada en vigor del mismo durante treinta días desde su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
En su virtud, a propuesta de la Ministra de Ciencia y Tecnología, de acuerdo con el Consejo de Estado
y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 3 de mayo de 2002,
305
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
DISPONGO:
Artículo 1. Ámbito de aplicación.
Lo dispuesto en el presente Real Decreto es de aplicación a todos los servicios de televisión de los que
sean responsables operadores de televisión bajo jurisdicción española, de acuerdo con lo previsto en los
apartados 1, 2 y 3 del artículo 2 de la Ley 25/1994, de 12 de julio, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 89/552/CEE, sobre la coordinación de disposiciones legales, reglamentarias y
administrativas de los Estados miembros relativas al ejercicio de actividades de radiodifusión televisiva, modificada por la Ley 22/1999, de 7 de junio, exceptuados aquellos a los que sea de aplicación lo dispuesto en
el apartado 4 del citado artículo.
Artículo 2. Calificación de los programas.
Al comienzo de la emisión de cada programa de televisión y al reanudarse la misma, después de cada
interrupción para insertar publicidad y anuncios de televenta, una advertencia, realizada por medios ópticos
y acústicos, informará a los espectadores de su mayor o menor idoneidad para los menores de edad, de
acuerdo con las siguientes calificaciones orientadoras:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Especialmente recomendada para la infancia (opcional).
Para todos los públicos.
No recomendada para menores de siete años.
No recomendada para menores de trece años.
No recomendada para menores de dieciocho años.
Programa X.
Artículo 3. Código de señales ópticas.
Se establece el siguiente código de señales visuales asociado a la anterior clasificación:
1. Símbolo de color verde: especialmente recomendado para la infancia.
2. Ausencia de símbolo: para todos los públicos.
3. Símbolo de color amarillo, dentro del cual aparece la cifra 7: no recomendado para menores de siete años.
4. Símbolo de color amarillo, dentro del cual aparece la cifra 13: no recomendado para menores de
trece años.
5. Símbolo de color rojo, dentro del cual aparece la cifra 18: no recomendado para menores de dieciocho años.
6. Símbolo de color rojo, dentro del cual aparece la letra X: programa o película X.
Artículo 4. Características técnicas de la señal óptica.
1. La forma y tamaño del icono que contenga el símbolo gráfico soporte de la información (color y cifra
o letra) podrán ser decididos por cada operador de televisión de acuerdo con sus necesidades de diseño e
imagen corporativa, siempre que aparezca en la pantalla de manera suficientemente perceptible para el
telespectador medio y que las cifras o letras inscritas en su interior sean perfectamente legibles.
2. El símbolo gráfico permanecerá en pantalla al menos durante cinco segundos, al comienzo de la emisión de cada programa de televisión y al reanudarse ésta, después de cada interrupción para insertar publicidad y anuncios de televenta.
Artículo 5. Advertencia acústica.
Se establecen como medios acústicos de advertencia los siguientes:
1. Ausencia de señal sonora: en todos los programas cuya clasificación los haga aceptables para menores de dieciocho años.
306
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
2. Una señal sonora, homogénea para todos los operadores de televisión y de un segundo de duración,
coincidente con el inicio de la emisión del símbolo gráfico: en todos los programas cuya clasificación no los
haga recomendables para menores de dieciocho años o en programas o películas X.
La señal sonora a utilizar será la que para este fin se encuentra depositada en la Secretaría de Estado de
Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.
Artículo 6. Información adicional por los operadores de televisión.
Los criterios de clasificación y señalización establecidos en este Real Decreto tienen el carácter de mínimos, por lo que no excluyen la posibilidad de que los operadores de televisión, de manera individual, puedan proporcionar información adicional destinada a los padres o responsables de los menores, o sistemas de
control parental, siempre que respeten los citados criterios mínimos.
Disposición final primera. Fundamento constitucional.
Lo dispuesto en el presente Real Decreto tiene carácter de norma básica dictada al amparo del artículo
149.1.27.a de la Constitución.
Disposición final segunda. Entrada en vigor.
El presente Real Decreto entrará en vigor transcurrido un mes desde su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Dado en Madrid a 3 de mayo de 2002.
JUAN CARLOS R.
La Ministra de Ciencia y Tecnología,
Anna M. BIRULÉS 1 BERTRÁN
307
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Anexo 3: Códigos de Autorregulación
CÓDIGO DEONTOLÓGICO PARA PUBLICIDAD DE JUGUETES
Seis son los principios básicos que constituyen la base de estas Directrices para la Publicidad dirigida a los
niños/as. Estos principios, y no las Directrices mismas, determinan el alcance de este documento. La interpretación e implantación de los Principios y Directrices estarán, en todo caso, siempre de acuerdo con la Comunidad Europea y la legislación nacional. En efecto, las Directrices anticipan y se aplican en muchas de las áreas
que exigen un estudio sobre la publicidad infantil, pero son más ilustrativas que restrictivas. Cuando no exista
una directriz específica con relación al tema que se trate, habrá que aplicar estos Principios en un sentido
amplio para evaluar la publicidad dirigida a esa audiencia tan influenciable y vulnerable como es la infancia.
1. Los anunciantes deben tener siempre en cuenta el nivel de conocimiento, sofisticación y madurez de
la audiencia a la que dirigen su mensaje principalmente. Los niños/as más pequeños poseen una capacidad
limitada para evaluar la credibilidad de la información que reciben. Por lo tanto, los anunciantes tienen que
ser responsables a la hora de proteger a los niños/as de sus propias sensibilidades.
2. Reconocer la naturaleza imitativa de los niños/as pequeños debe llevar a los anunciantes a extremar
sus cuidados para no hacer que la violencia sea atractiva o presentarla como un método aceptable para conseguir metas sociales o personales.
3. Reconocer que la publicidad puede jugar un papel en la educación infantil debe hacer que los anunciantes transmitan la información de forma sincera y precisa, conscientes de que el niño/a puede aprender
cosas de la publicidad que afecten a su salud y a su bienestar.
4. Los anunciantes deberán capitalizar el potencial de la publicidad para influir en el comportamiento
haciendo anuncios de buen gusto y, siempre que sea posible, que contengan referencias a conductas positivas, beneficiosas y pro-sociales, tales como la amistad, la amabilidad, la honestidad, la justicia, la generosidad, la protección del medio ambiente y el respeto tanto a los demás como a los animales. Además, la publicidad no debe presentarse de una manera provocativa sexualmente.
5. Los anunciantes deben extremar sus cuidados para no inducir a error a los niños/as. En efecto, un
anuncio no debe, directa o indirectamente, estimular unas expectativas poco razonables sobre la calidad del
producto o sobre sus prestaciones. Hay que comprender que los niños/as tienen imaginación y que el juego
de la simulación constituye una parte importante de su crecimiento; los anunciantes no deben explotar la
capacidad imaginativa de los niños/as.
6. Los padres son uno de los agentes que más influyen en el desarrollo personal y social del niño/a. Son
también su guía. En este sentido, los anunciantes deberían contribuir a desarrollar la relación padre-hijos de
una manera constructiva.
Directrices
Interpretación de las Directrices
Dado que los niños/as deben desarrollar sus conocimientos sobre el mundo físico y social están más limitados que los adultos en cuanto a experiencia y habilidad para evaluar la publicidad y decidir sobre las compras. Por estas razones, algunas presentaciones y técnicas que pueden ser apropiadas para la publicidad dirigida a los adultos pueden inducir a error cuando se usan en publicidad infantil.
La función de las Directrices consiste en delimitar las áreas que necesitan atención particular para ayudar
a evitar la emisión de mensajes publicitarios que resulten engañosos o perjudiciales para los menores. Su objetivo consiste en ayudar a los anunciantes para que trabajen con sensibilidad y honestidad; no se pretende privarles, ni a ellos ni a los niños/as de los beneficios que aportan los experimentos publicitarios innovadores.
308
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
Las Directrices mantienen un enfoque general basado en la idea de que la publicidad responsable adopta muchas formas y que las interpretaciones individuales y culturales deben ser reconocidas. En cualquier
caso, el objetivo consiste en satisfacer tanto el espíritu como la formulación de los principios generales recogidos en el Preámbulo.
Alcance de las Directrices
Las Directrices afectan a todos los fabricantes de juguetes pertenecientes a la AEFJ y a cuentos quieran
someterse a las mismas, muy especialmente cuando los productos publicitados se dirijan de forma significativa a niños y niñas menores de 15 años por medio de cualquier soporte escrito y/o audiovisual. Hay una
sección dedicada a la publicidad para adultos cuando exista un riesgo potencial para la seguridad de la infancia (véase la Directriz #11, Seguridad).
Directriz 1
Presentación de los productos y reclamaciones.
Los anunciantes deberán examinar la totalidad del mensaje publicitario para estar seguros de no inducir
a error a los destinatarios, y muy especialmente a los menores, sobre las características de los productos o de
sus prestaciones. Entre tales características deben incluirse elementos y componentes esenciales relacionados con el tamaño, la velocidad, el funcionamiento, el color, el sonido o la duración de los productos.
La presentación publicitaria no deberá inducir a los menores a esperar beneficios exagerados o inexistentes derivados de la adquisición y uso del producto, tales como la adquisición de fortaleza, poder, popularidad o aceptación por los otros, habilidad o inteligencia.
La publicidad no debe explotar la ingenuidad de los niños y niñas más pequeños a la hora de distinguir
entre fantasía y realidad.
Las prestaciones y el uso de un producto deben demostrarse de manera que puedan ser repetidos por
el niño y la niña al que va destinado el producto.
Los artículos deben presentarse usándose con seguridad, en entornos seguros y en situaciones seguras.
Hay que establecer claramente lo que se incluye y lo que no se excluye en la compra inicial, a menos
que se especifique la totalidad de la gama o una parte del sistema presentado.
Hay que evitar las presentaciones que puedan asustar a los niños/as. No deben utilizarse ni descripciones de violencia gratuitas ni presentaciones excesivamente agresivas. para no hacer que la violencia sea atractiva o presentarla como un método aceptable para conseguir metas sociales o personales.
Directriz 2
Identificación de la Publicidad.
Los anuncios deben separarse claramente de los programas y mostrar que están dirigidos a los niños/as.
Situaciones, escenarios y estilos evocadores no deben usarse de manera que confundan a los niños/as que
estén viendo un programa o un anuncio.
1. Los anuncios no deben referirse a sí mismos como «programas».
2. Expresiones corno «avance informativo» y el uso de personas que normalmente presentan espacio
informativos u otros programas no deben utilizarse en publicidad para no confundir al niño/a sobre
la naturaleza comercial de la publicidad.
309
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
3. Los anuncios que parodien programas sólo serán aceptables si resulta obvio que el anuncio no es más
que una parodia y si se recurre a personas que no sean las que aparecen en el programa en cuestión.
4. Véanse las disposiciones de la Directriz 5 (Apoyo...) en la medida en que se refieren a las diferencias
entre el contenido comercial y el editorial.
Directriz 3
Previsión de ventas.
Los niños/as no están preparados como lo están los adultos para tomar decisiones de compra juiciosas e
independientes. De ahí que los anunciadores deban evitar el uso de una presión comercial extrema en los
anuncios destinados a los niños/as.
1. No se debe instar a los niños/as a que pidan a sus padres o a otras personas que les compren los artículos. Los anuncios no deben sugerir que un padre o un adulto que compra un producto o un servicio a un niños/as es mejor, más inteligente o más generoso que el que no lo hace. La publicidad dirigida a los niños/as no debe crear un sentimiento de inmediatez o de exclusividad recurriendo a términos como «ahora» o «sólo».
2. Los beneficios atribuidos al producto o al servicio deben ser inherentes a su uso. La publicidad no debe dar
la impresión de que poseer un producto dará una mayor aceptación del niño/a entre sus amigos. Y al contrario, tampoco debe implicar que no tener un producto provocará el rechazo del niños/as entre sus compañeros. Los anuncios no deben sugerir que la compra y el uso del producto aportarán al usuario el prestigio, las habilidades y otras cualidades especiales de los personajes que aparecen en el anuncio.
3. Los precios deben expresarse clara y concretamente. No deben utilizarse reduccionismos como
«sólo» o «nada más».
4. Los anuncios en los que se indique el precio deben cumplir todos los requisitos fundamentales de la
legislación nacional, en particular los reglamentos sobre la protección del consumidor.
Directriz 4
Información y rectificaciones.
Los niños/as tienen un vocabulario más limitado y unas habilidades lingüísticas menos desarrolladas que
los adultos. Leen peor, cuando lo hacen, y confían más en la información presentada por medio de imágenes que por las palabras. El uso de un lenguaje simplificado, como «tienes que montarlo tú» en lugar de «se
requiere el ensamblado», aumenta significativamente la comprensión.
1. Toda información que deba revelarse por razones legales de otro tipo debe expresarse en un lenguaje comprensible para la audiencia infantil. Las informaciones deben expresarse de manera clara, legible y destacada. En la publicidad televisiva hay que favorecer la presencia de aclaraciones tanto auditivas como visuales, como lo son el uso de revelaciones demostrativas.
2. La publicidad de productos de montaje debe indicar claramente si deben montarse para que su uso
sea el adecuado.
3. Hay que exponer claramente si no se incluyen los componentes esenciales para el empleo de un producto, como por ejemplo las pilas.
4. La información sobre los productos que se compran por separado, como accesorios o componentes
individuales de una colección, debe hacerse llegar claramente a la audiencia infantil a menos que el
anuncio mismo diga claramente al niño/a que la totalidad o una parte del producto ha sido mostrada.
310
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
Directriz 5
Presentaciones comparativas.
A veces, la publicidad que compara el producto anunciado con otro puede resultar difícil de entender
y evaluar para los niños/as pequeños. Las presentaciones comparativas deben basarse en unas ventajas reales del producto, que sean fácilmente comprensibles para la audiencia infantil.
1. publicidad comparativa debe proporcionar información real. Las comparaciones no deben representar falsamente otros productos o versiones previas del mismo producto.
2. Las presentaciones comparativas deben ser presentadas de manera que los niños/as las entiendan con
claridad.
Directiva 6
Apoyo y promoción a través de personajes de programas y personajes del mundo editorial.
La aparición de un personaje con un producto puede alterar significativamente la percepción del producto Por parte del niño/a. Los anuncios publicitarios presentados por profesionales de los programas o del
mundo editorial pueden obstaculizar la capacidad de los niños/as pequeños para distinguir entre contenidos
editoriales o del programa y la publicidad.
1. Todos los apoyos personales deben reflejar las experiencias y creencias habituales de quien las defiende. Sin embargo, pueden utilizarse como defensores de un artículo celebridades y figuras públicas,
como presentadores o testigos, en la medida en que no sean identificadas a través de su profesión
con el producto o el servicio.
2. Una persona que respalde un artículo, directa o indirectamente, como un experto debe tener las cualificaciones apropiadas para expresar el dictamen de la acción de apoyo.
3. Famosos y personalidades de la televisión, vivos o animados, no deben proporcionar productos, premios o servicios en programas infantiles en los que ellos mismos aparecen.
4. En los medios escritos para niños/as, un personaje o personalidad asociada con el contenido editorial
de una publicación no debe utilizarse para promover productos, premios o servicios en la misma
publicación.
5. En los medios impresos, como boletines de informativos de asociaciones y revistas basadas en personalidades debe establecerse con claridad la diferencia entre lo que es publicidad y lo que es contenido editorial.
6. Las cintas de vídeo dirigidas a los niños/as que contengan anuncios deben expresarlo claramente en
la carátula y los anuncios deben separarse del programa calificándolos claramente de publicidad.
7. Los niños/as no deben utilizarse para dar testimonio formal. No obstante, esto no impide que hagan
comentarios espontáneos sobre temas en los cuales podrían tener un interés natural evidente.
Directriz 7
Premios, promociones, concursos.
Cuando esté permitido, el uso de premios, promociones o concursos en publicidad tiene la capacidad
de aumentar el atractivo de un producto ante el niño/a. Por ello hay que prestar especial atención a la publicidad de estas técnicas de marketing, para proteger a los niños/as ante la explotación de su inmadurez.
311
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Directriz 8
Premios.
1. Los niños/as tienen dificultades a la hora de distinguir entre el producto y premio. Si la publicidad del
producto contiene un mensaje sobre un premio hay que hacerlo claramente para centrar la atención
del niño/a en el producto: el mensaje relativo al premio debe ser secundario.
2. Las condiciones de una oferta de premio deben expresarse con sencillez y claridad. Las afirmaciones
«obligatorias» y las características deben indicarse en términos fácilmente comprensibles para la
audiencia infantil.
Directriz 9
Clubes infantiles.
Cuando así sea, en la publicidad infantil hay que tener cuidado para no equivocar a los niños/as haciéndoles creer que pasan a formar parte de un club cuando están haciendo una compra o recibiendo un premio. Antes de que un anunciante utilice la palabra «club» deben cumplirse los requisitos siguientes:
INTERACTIVIDAD
El niño/a debe realizar algún acto que constituya una incorporación intencional al club y recibir algo a cambio. Ver un programa de televisión o comer en un restaurante en particular no significa pertenecer a un club.
CONTINUIDAD
Debe existir una relación continua entre el club y el miembro infantil, a base por ejemplo de boletines
informativos o de actividades regulares.
EXCLUSIVIDAD
Las actividades o beneficios derivados del hecho de pertenecer a un club deben ser exclusivas para sus
miembros y no el mero resultado de la compra de un producto concreto.
Directriz 10
Concursos.
En los concursos publicitarios para niños/as no se pueden dar expectativas irreales sobre las posibilidades de ganar o sobre el premio que se puede ganar. Por lo tanto:
1. El (los) premio(s) debe indicarse claramente.
2. Las «posibilidades» de ganar deben indicarse claramente en la parte audible del anuncio, por ejemplo: «Muchos participarán, pocos ganarán».
3. Todos los premios deben ser los apropiados para la audiencia infantil.
4. Deben darse a conocer las formas alternativas de participación.
Directriz 11
Seguridad.
La imitación, exploración y experimentación son actividades importantes para los niños/as. Se sienten
atraídos por la publicidad en general y pueden imitar las demostraciones de los productos y otras acciones
312
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
sin tener en cuenta el riesgo. Muchos accidentes y heridas infantiles tienen lugar en casa y a menudo tienen
una relación con el abuso o mal uso de productos habituales del hogar.
1. Los productos inadecuados para los niños/as no deben anunciarse directamente a los niños/as. Esto
es especialmente aplicable a los productos cuya etiqueta indique «Manténgase fuera del alcance de
los niños/as». Además, tales productos no deben promocionarse directamente ante los niños /as a través de premios u otros medios. Las medicinas, medicamentos y vitaminas no deben anunciarse a los
niños/as.
2. Los anuncios de productos infantiles deben mostrarles que usan productos adecuados para su edad.
Por ejemplo, no deben presentarse niños/as pequeños con juguetes que sólo son seguros para
niños/as mayores.
3. Deben aparecer adultos supervisando a los niños/as cuando los productos o actividades puedan
poner en peligro su seguridad.
4. Los anuncios no deben presentar adultos o niños/as en situaciones inseguras o en actos perjudiciales
para sí mismos o para otros. Por ejemplo, cuando se presentan actividades deportivas (como el ciclismo o el monopatín) deberán presentarse las precauciones a tomar y el equipo de seguridad que hay
que utilizar.
5. Los anuncios deben evitar las demostraciones que alientan el uso peligroso o inadecuado del producto. Esto resulta muy importante cuando los niños/as pueden reproducir la demostración con facilidad y cuando se muestran productos que les son accesibles.
6. Los adultos deben aparecer siempre acompañando a los niños/as en lugares públicos cuando los productos o actividades puedan poner en peligro su seguridad.
7. Ningún anuncio puede incitar a los niños/as a entrar en lugares extraños o a conversar con desconocidos.
Adenda sobre la Animación Figurada
La Comisión de Seguimiento de Publicidad Infantil ha acordado:
1. No se admitirá ningún anuncio con animación figurada
2. Única y exclusivamente se aceptará para los juguetes de construcción el montaje simulado, apareciendo en los anuncios la leyenda «tienes que montarlo tú» e incluir el texto como voz en el spot. La
duración de las imágenes correspondientes a este procede no excederán nunca de 3 segundos sobre
el cómputo de tiempo total del anuncio. (Voto particular en contra de CEACU y FUCI)
3. Los fabricantes que fueron denunciados por la Comisión en la campaña de 1994 e incumplan el
código durante la de 1995, serán denunciados directamente a la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes. A los mismos se les dará un tiempo máximo de 72 horas para la retirada del anuncio que incumpla. En caso de transcurrido dicho período, si el fabricante sigue emitiendo dicho anuncio, automáticamente la Comisión emitirá un comunicado de prensa poniendo en conocimiento de
los medios informativos el incumplimiento del Código por parte de dicho fabricante
4. Para la pregunta realizada por LEGO para su campaña dirigida a adultos, se ha determinado que
dicha emisión sólo se podrá realizar en la franja horaria de adultos, es decir de 22,00 horas hasta
las 06,00 horas del día siguiente.
Acuerdos respecto a Animación Figurada, Imágenes Ficticias y Leyendas (2003)
• A la adenda de Animación Figurada se añadirá un nuevo capítulo sobre la mezcla de imágenes reales y ficticias. Se acuerda que siempre que en un mismo spot se alternen imágenes de ficción con
313
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
imágenes reales, éstas se deberán deslindar claramente, atendiendo a la edad del destinatario. Si las
imágenes ficticias hacen referencia a una serie/película, ésta debe ser fácilmente identificable por el
niño. En definitiva, la mezcla de imágenes reales y de ficción no debe inducir a error al niño, sobre
las prestaciones del producto.
• Se acuerda que las Leyendas permanezcan fijas en la pantalla el tiempo necesario para que ésta sea
leída con comodidad por el televidente, así mismo la tipografía será legible.
CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN SOBRE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA
Preámbulo
La autorregulación en materia de programación televisiva es una exigencia que viene reiterándose desde
hace tiempo por las instituciones comunitarias. Ya se recogió en la Resolución del Parlamento Europeo, de 24
de octubre de 1997, sobre el Libro Verde relativo a la protección de los menores y de la dignidad humana en
los nuevos servicios audiovisuales y de información. Y se va expresando cada vez con mayor contundencia.
Así, por ejemplo, el 19 de septiembre de 2000, el propio Parlamento Europeo declaró «urgente que todos los
operadores televisivos europeos establezcan un código de autorregulación en materia de protección de menores que contenga mecanismos de control social y cláusulas severas de sanción en caso de incumplimiento»
(Informe sobre la comunicación de la Comisión: «Estudio sobre el control ejercido por los padres sobre los programas de televisión»).
El contenido de un código de autorregulación debe ser aceptable por todas las televisiones firmantes del
mismo, a la hora de establecer los principios que deben respetarse al programar contenidos televisivos. La
adopción de un código común no impide que cada operador mantenga su propia línea editorial o normas
deontológicas internas, o que, incluso, desarrolle los principios del código estableciendo mayores exigencias.
Se fijan unas guías o principios inspirados, fundamentalmente, en normas que ya se encuentran en vigor, pero
de manera dispersa, en multitud de regulaciones diversas: sobre protección de la infancia y la juventud, sobre
protección de la salud y del derecho al honor, sobre publicidad, etc.
Los principios básicos de este código se fundamentan en la propia Constitución española, en particular en
su artículo 39.4 por el que se establece una protección específica para los derechos de la infancia, que se consolida con la ratificación por parte de España, en noviembre de 1990, del Convenio de la Organización de
Naciones Unidas de 20 de noviembre de 1989 sobre los derechos del niño.
El presente código se ha elaborado con la intención de hacer compatibles entre sí valores que informan el
actual Estado social y democrático de derecho: la libertad de expresión con respeto a los derechos de la personalidad; interdicción de la violencia; la discriminación y la intolerancia, y la protección de la infancia y la juventud.
El código establece una serie de principios generales para mejorar la eficacia, dentro de la franja horaria
comprendida entre las seis y las veintidós horas, de la protección legal de los menores respecto de la programación televisiva que se emita en dicho horario.
Asimismo y siendo las televisiones firmantes conscientes de que, dentro del concepto de menores utilizado
por la legislación vigente, es conveniente diferenciar entre el público infantil y el juvenil, el presente código contempla unas determinadas franjas de protección reforzada para el público infantil, entendiendo por tal a los
menores de trece años. En estas franjas, las televisiones firmantes evitarán la emisión de contenidos inadecuados para esos menores, incrementando, a la vez, la señalización de aquellos para facilitar el control parental.
Las televisiones adheridas a este código consideran que el sistema de autorregulación llevado a cabo en
el ámbito de la publicidad en televisión, mediante la firma del Convenio de fecha 13 de junio de 2002, citado en el apartado I.3, es idóneo y se ha mostrado eficaz para conseguir la correcta aplicación y cumplimien-
314
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
to de lo dispuesto en la Ley de Televisión sin Fronteras, respecto de la protección de la infancia y la juventud
en relación con la publicidad en televisión.
Las cadenas firmantes tienen el convencimiento de que los padres o tutores y los menores que sepan utilizar los medios audiovisuales contando con el apoyo de sistemas eficaces de autorregulación y clasificación
de contenidos, estarán mejor preparados para hacer un buen uso de la programación televisiva.
En todo caso, hay que remarcar que la mejor protección a la infancia y a la juventud exige un comportamiento activo de los padres y educadores, a quienes de forma más directa atañe la responsabilidad de la educación de los niños y los jóvenes.
En este sentido, los operadores adheridos a este código tan sólo pueden comprometerse a demandar el
correcto ejercicio de tal responsabilidad, sin perjuicio de la necesaria colaboración que un medio de comunicación tan influyente como la televisión debe prestar a los padres y educadores. Esta colaboración se dirige a
la preservación de determinados contenidos en las franjas horarias protegidas y, sobre todo, en un esfuerzo de
mejora e incremento del sistema vigente de calificación y señalización de la programación, como mejor modo
de dotar a los padres o tutores de una herramienta eficaz para que puedan ejercer su responsabilidad de controlar los contenidos televisivos seguidos por los menores a su cargo.
El presente código parte de la consideración básica de que la clasificación del contenido audiovisual desempeña un papel relevante en la protección televisiva de los menores. No debe olvidarse que estos acceden,
cada vez más, a idénticos o similares contenidos a través de diversos medios audiovisuales, tales como cine,
vídeo, videojuegos e Internet. Por ello, es deseable que los sistemas de clasificación de contenidos por edades
sean más homogéneos y coherentes entre sí. Los criterios de clasificación que se recogen en el anexo al código se han establecido con la referencia de las calificaciones por edades otorgadas por el Instituto de las Ciencias y Artes Audiovisuales (ICAA) a las películas cinematográficas, en especial a las calificadas como no recomendadas para menores de trece años.
Los criterios orientadores para la clasificación de los contenidos televisivos buscan adecuarse a la actual
realidad social española.
Las televisiones firmantes conocen la especial incidencia del público infantil durante las vacaciones escolares y dejan expresa constancia de su intención de mostrar una especial sensibilidad a ese hecho a la hora de
elaborar la programación televisiva.
Las cadenas de televisión que suscriben este código tienen una clara e inequívoca voluntad de conferirle
credibilidad y otorgarle confianza pública. Por ello, se han diseñado dos órganos que garanticen su respeto y
cumplimiento. Un primer nivel o instancia estará constituida por un Comité de Autorregulación, que resolverá las dudas que se planteen y tramitará las quejas y reclamaciones que se presenten sobre la aplicación del
código. Además, se instaura una Comisión Mixta de Seguimiento que actuará como segunda instancia en los
casos en los cuales los dictámenes del Comité de Autorregulación no hayan sido atendidos.
I.- Acuerdos, códigos o protocolos precedentes
1. Convenio sobre principios para la autorregulación de las cadenas de televisión en relación con determinados contenidos de su programación referidos a la protección de la infancia y la juventud formulado por el Ministerio de Educación y Ciencia, las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas y las Cadenas de Televisión, firmado en marzo de 1993
2. Convenio por el que se establece un sistema uniforme de señalización de la clasificación de los programas de televisión en función de su grado de idoneidad para los menores, suscrito el 21 octubre
1999.
315
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
3. Convenio suscrito el 13 de junio de 2002, por Antena 3 Televisión, RTVE, Publiespaña-Tele 5, Sogecable, FORTA, la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (AUTOCONTROL),
y la Asociación Española de Anunciantes.
4. Acuerdo para el fomento de la autorregulación de la actividad publicitaria en el medio televisivo de
fecha 19 de diciembre de 2003, suscrito por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la
Sociedad de la Información y la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial por
el que se reconoce el Convenio citado en el anterior punto 3.
II.- Menores y programación televisiva en horario protegido (06:00 a 22:00 horas)
1. Principios
a. Garantizar el respeto a los derechos fundamentales de los menores que participen en la programación televisiva.
b. Fomentar el control parental, de modo que se facilite a los padres o tutores una selección crítica
de los programas que ven los niños.
c. Colaborar en una correcta y adecuada alfabetización de los niños, evitando el lenguaje indecente
o insultante, incluyendo, expresamente, los mensajes SMS que aparecen en pantalla.
d. Evitar la incitación a los niños a la imitación de comportamientos perjudiciales o peligrosos para
la salud, especialmente: la incitación al consumo de cualquier tipo de droga y el culto a la extrema delgadez.
e. Evitar la utilización instrumental de los conflictos personales y familiares como espectáculo, creando desconcierto en los menores.
f. Evitar los mensajes o escenas de explícito contenido violento o sexual que carezcan de contenido
educativo o informativo en los programas propios de la audiencia infantil, así como en sus cortes
publicitarios.
g. Asignar profesionales cualificados a los programas destinados al público infantil.
h. Sensibilizar con los problemas de la infancia a todos los profesionales relacionados con la preparación de la programación o de las emisiones, del modo que se considere oportuno por cada
empresa televisiva.
i. Fomentar que los presentadores o conductores de programas en directo adviertan las situaciones
que puedan afectar a la protección de los menores de forma que se minimicen los eventuales perjuicios que puedan causarles.
j. Evitar las demostraciones de ciencias ocultas o de culto a las sectas, sin finalidad educativa o pedagógica para alertar a los menores.
2. Presencia de los menores en la programación televisiva: Programas, informativos y publicidad
a. No se emitirán imágenes ni menciones identificativas de menores como autores, testigos o víctimas de actos ilícitos.
b. No se utilizarán imágenes ni menciones identificativas de menores con graves patologías o incapacidades con objeto propagandístico o en contra de su dignidad.
316
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
c. No se mostrará a menores identificados consumiendo alcohol, tabaco o sustancias estupefacientes.
d. No se entrevistará a menores identificados en situaciones de crisis (fugados de su casa, que hayan
intentado el suicidio, instrumentalizados por adultos para el crimen, involucrados en la prostitución,
con sus padres o familiares allegados implicados en procesos judiciales o recluidos en la cárcel, etc.).
e. No se permitirá la participación de menores en los programas en los que se discuta sobre el otorgamiento de su tutela en favor de cualquiera de sus progenitores o sobre la conducta de los mismos.
f. No se utilizará a los menores en imitaciones de comportamientos adultos que resulten vejatorias.
3. Los menores como telespectadores de los informativos
a. Se evitará la emisión de imágenes de violencia, tratos vejatorios, o sexo no necesarias para la comprensión de la noticia.
b. Se evitará la emisión de secuencias particularmente crudas o brutales.
c. En los casos de relevante valor social o informativo que justifiquen la emisión de las noticias o imágenes antes referidas, se avisará a los telespectadores de la inadecuación de las mismas para el
público infantil.
4. La publicidad
En todo lo referido a la publicidad en televisión se estará a lo establecido en el Acuerdo de 19 de diciembre de 2003, citado en el apartado I.4 anterior, por el que la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y
para la Sociedad de la Información reconoció expresamente la utilidad del procedimiento de autorregulación
creado en el mencionado Convenio de 13 de junio de 2002, que se adjunta como anexo al presente código.
III.- Menores y programación televisiva. Franjas de protección reforzada
1. Principios
a. Evitar el tratamiento común de infancia y juventud, dada la obvia diferencia. El horario legal de
protección de los menores (06:00-22:00) incluye ambas categorías, por lo que lo que debe buscarse es la determinación de las franjas de protección reforzada para la infancia, entendiendo por
tal el segmento de edad más vulnerable: <13 años, siguiendo un criterio de uniformidad con las
tablas de calificación por edades seguidas por el ICAA y el Real Decreto 410/2002, de 3 de mayo,
que elevó a categoría de norma de aplicación general el Convenio de 21 de octubre de 1999, citado en el anterior apartado I.2 de este código.
b. El establecimiento de estas franjas parte del reconocimiento de que, en este tramo horario, el público infantil puede no estar apoyado por la presencia de un adulto, ni disponer de control parental.
2. Franjas de protección reforzada
a. De lunes a viernes: de 08:00 a 9:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
b. Sábados y domingos: entre las 9:00 y las 12:00 horas.
c. Será de aplicación la franja de protección horaria de sábados y domingos a los siguientes días:
317
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
• 1 y 6 de enero
• Viernes santo
• 1 de mayo
• 12 de octubre
• 1 de noviembre
• 6, 8 y 25 de diciembre
d. Para el caso de los operadores adheridos a este código, cuyo ámbito territorial de cobertura no sea
estatal, se añadirán al listado de días asimilados a la franja de sábados y domingos los que sean
festivos en su territorio.
e. En los periodos de vacación escolar serán de aplicación las franjas de protección reforzada establecidas con carácter ordinario en los apartados anteriores para el conjunto del año. No obstante
y atendiendo las especiales circunstancias de esos periodos, los firmantes de este código mostrarán una especial sensibilidad y cuidado en la programación.
f. En el supuesto de producirse acontecimientos de acusada relevancia informativa, que lleven a los
operadores de televisión a difundir noticias de trascendencia en las franjas de protección reforzada, se estará a lo previsto en el apartado II.3.c) de este código.
IV.- Clasificación, señalización y emisión de programas televisivos
1. Principio general
Fomentar el control parental, de modo que se facilite a los padres o tutores una selección crítica de los
programas que ven los menores, para lo cual, las televisiones adheridas al presente código se comprometen a
reforzar la aplicación del sistema de señalización de la programación televisiva.
2. Clasificación
Se adjuntan como anexo a este código, los criterios orientadores para la clasificación de los programas televisivos en función de su grado de adecuación al público infantil y juvenil.
3. Señalización
a. Se aplicará el sistema de señalización actualmente vigente, no sólo a los programas, sino también
a los espacios de promoción de esos programas.
b. Se evitará la promoción de programas calificados para mayores de edad en las franjas de protección reforzada.
c. Se señalizarán de forma permanente los programas no recomendados para todos los públicos que
se emitan en las franjas de protección reforzada.
d. Se evitará que las promociones que se emitan entre las 06:00 y las 22:00 h. de programas calificados para mayores de edad incluyan las imágenes o sonidos que sean la causa de su calificación
para adultos.
318
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
e. Se incluirá la señalización actualmente vigente en la información de la programación que se ofrece al público a través de medios distintos (página web, prensa diaria, revistas, etc.).
4. Emisión de programas televisivos
a. Horario protegido: No podrán emitirse programas clasificados como «no recomendados para
menores de 18 años».
b. Franjas de protección reforzada: No podrán emitirse programas clasificados como «no recomendados para menores de 13 años».
V.- Control y seguimiento de la aplicación del código
Las televisiones adheridas al presente código de regulación realizarán un seguimiento estrecho de su aplicación, corrigiendo de forma inmediata los posibles incumplimientos que se detecten.
Para el seguimiento y control de este código se establecen dos órganos:
1.- El Comité de Autorregulación
a. Composición:
• Operadores de televisión firmantes del código.
• Productoras de contenidos televisivos.
• Periodistas.
b. Funciones:
• Emitir dictámenes relativos a las dudas presentadas por los operadores de televisión adheridos al
código sobre la adecuación de determinados contenidos a las normas en él establecidas. El Comité de Autorregulación elaborará un procedimiento para la tramitación de las dudas que pudieran
presentarse.
• Emitir dictámenes relativos a las quejas o reclamaciones presentadas por asociaciones de padres,
educadores, de juventud e infancia y consumidores y usuarios con implantación en todo el territorio español. El Comité de autorregulación elaborará un procedimiento para la tramitación de las
reclamaciones que pudieran presentarse.
• Esos dictámenes deberán concluir con una de las siguientes recomendaciones:
o No se aprecian inconvenientes para la emisión.
o Se aprecian inconvenientes que deben ser subsanados en el sentido que se indique
o La emisión no puede producirse en el tramo horario de protección reforzada.
o La emisión sólo puede efectuarse en horario no protegido.
• Elaborar informes de actividad periódicos que se remitirán a la Comisión Mixta de Seguimiento.
319
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
2.- La Comisión Mixta de Seguimiento
La Comisión Mixta de Seguimiento del código se reunirá de forma ordinaria con una periodicidad trimestral, y de forma extraordinaria en cualquier momento, a instancia de, al menos, cuatro de sus miembros
con una antelación mínima de cinco días.
En las sesiones de esta Comisión se dará cuenta de la aplicación del código en el periodo precedente y
se evaluará su cumplimiento por cada uno de los operadores de televisión.
a. Composición:
• Una representación paritaria de:
o miembros del Comité de Autorregulación y
o organizaciones representativas de la sociedad civil relacionadas con el objeto de este código.
• La Administración podrá estar presente, con voz pero sin voto, asumiendo la secretaría de la Comisión.
b. Funciones:
• Velar por el correcto cumplimiento del código.
• Analizar los aspectos relacionados con la aplicación del código.
• Emitir dictámenes, que podrán hacerse públicos, sobre las cuestiones planteadas y adoptar las resoluciones que estime pertinentes.
• Emitir un informe anual, que será público, sobre los resultados de la aplicación del código.
• Colaborar con el Comité de Autorregulación trasladándole las sugerencias y quejas que se dieran
en relación con los contenidos televisivos y los menores, para la adopción por parte de los adheridos al código de las medidas oportunas en el marco de lo establecido en el mismo.
c. Procedimiento:
• A la Comisión Mixta de Seguimiento se podrán dirigir los operadores adheridos al código y las asociaciones antes citadas, cuyas dudas, quejas o reclamaciones hayan sido objeto de dictamen del
Comité de Autorregulación y tal dictamen no hubiese sido atendido.
• Si la Comisión confirmase la persistencia de un incumplimiento del código, podrá dirigirse al operador de televisión, conminándole a su cumplimiento. En caso de desatención por el operador, la
Comisión dará cuenta pública de dicho incumplimiento y, en el supuesto de considerarse que
pudiera suponer una vulneración de la legislación vigente en materia de contenidos televisivos, se
pondría en conocimiento de la Administración competente para la tramitación del correspondiente expediente sancionador, si procediese.
• En caso de detectar un incumplimiento del código, la Comisión se dirigirá al Comité de Autorregulación para que inicie el procedimiento correspondiente ante la cadena infractora, para su inmediata adecuación al código.
320
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
d. Constitución y acuerdos:
• Para su válida constitución será necesaria en primera convocatoria la presencia de, al menos, dos
tercios de sus componentes con voz y voto, bastando en segunda convocatoria la mayoría simple
de sus miembros.
• Para la adopción de sus resoluciones se requerirá el voto de la mayoría de sus miembros presentes
con derecho a voto.
VI.- Medidas adicionales
1. Alfabetización mediática
Las nuevas tecnologías y la innovación en los medios de comunicación dan lugar a una evolución del
panorama mediático que hace necesario que tanto los niños como sus padres o tutores aprendan a utilizar los medios audiovisuales de una forma más eficaz. Saber dónde se puede encontrar la información y
cómo interpretarla es, hoy en día, una tarea esencial.
Los operadores firmantes de este código colaborarán con las autoridades públicas y con las entidades privadas interesadas en fomentar el uso responsable de los medios audiovisuales, en concreto, del medio
televisivo en todas sus formas de difusión.
2. Control parental en la televisión digital
En desarrollo del principio básico de fomento del control parental, los operadores firmantes de este código
consideran imprescindible abordar la protección de menores en los nuevos servicios televisivos digitales.
Para ello, deberá garantizarse que los padres o tutores dispongan de información adecuada y medios técnicos eficaces que les permitan ejercer su responsabilidad y autoridad en los contenidos televisivos que
ven los menores a su cargo.
Los operadores firmantes de este código colaborarán y promoverán la mejor utilización, en el ámbito de
la televisión digital, de medios técnicos tales como códigos personales de acceso, programas informáticos
de «bloqueo», guías electrónicas de programación (EPG). En especial, se seguirán las decisiones o directrices que provengan del Grupo de trabajo constituido en el foro DVB para desarrollar sistemas clasificación
y de filtrado aplicables a contenidos audiovisuales.
VII.- Compromiso de las televisiones públicas
Los operadores públicos adheridos al presente código que gestionen en sus respectivos ámbitos territoriales
de cobertura más de un canal generalista (es decir, cuyas programaciones no tengan características temáticas específicas) emitidos en abierto, se comprometen a que, en las franjas de protección reforzada, al menos
en uno de dichos canales se emita preferentemente una programación específicamente infantil o bien, alternativamente, educativa, cultural, informativa o deportiva, y, en todo caso, clasificada para todos los públicos.
VIII.- Ámbito subjetivo y difusión del código
1. Ámbito subjetivo del código
a.
El presente código es de aplicación exclusivamente a las emisiones en abierto que efectúen los operadores de televisión adheridos al mismo, como alternativa a los sistemas de filtrado que permiten un
321
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
estricto control parental a través de medios técnicos como, tarjetas o «llaves», códigos personales de
acceso, programas informáticos de «bloqueo», etcétera.
b.
Su aplicación se entiende sin menoscabo de la normativa vigente en materia de contenidos televisivos.
c.
Los operadores firmantes pueden, unilateralmente, asumir mayores niveles de exigencia que los establecidos en el presente código.
2. Difusión del código
a.
Las empresas televisivas firmantes de este código se comprometen a:
b.
Dar amplia difusión al presente código a través del medio televisivo, en espacios de gran audiencia,
particularmente durante los primeros seis meses de su vigencia.
c.
Difundir periódicamente los contenidos del código y las referencias de señalización de la programación televisiva.
d. Realizar y difundir periódicamente una campaña de sensibilización para un uso responsable del medio
televisivo.
IX.- Revisión y vigencia del código
1. Revisión
El Comité de autocontrol podrá promover, previo acuerdo de, al menos, dos tercios de sus miembros, la
revisión del código, que deberá ser aprobada por unanimidad.
2. Vigencia
El presente código tiene una vigencia indefinida.
Disposición transitoria
Dada la complejidad que supone la aplicación del presente código, especialmente en todas aquellas cuestiones derivadas de la clasificación de los programas, y la adecuación de los mismos a lo dispuesto en el
texto, el Comité de Autorregulación articulará la progresiva entrada en vigor del mismo, teniendo como
límite máximo para su plena vigencia, noventa días naturales a contar desde su firma.
En el mes siguiente a la firma se constituirán los órganos previstos en el apartado V de este código.
Durante este periodo, los operadores firmantes extremarán su celo en la aplicación de los principios contenidos en este código, velando por ello el Comité de Autorregulación, que dará cuenta de sus actividades a la Comisión Mixta de Seguimiento.
Disposición final
Los firmantes del presente código se comprometen a ponerlo en conocimiento de la Administración competente.
322
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
CODIGO DE AUTORREGULACIÓN SOBRE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA
(ANEXO – Apartado IV.2)
CRITERIOS ORIENTADORES PARA LA CLASIFICACIÓN DE PROGRAMAS TELEVISIVOS
1)
Estos criterios tienen un carácter meramente orientador y tienen por objeto ofrecer a los responsables de aplicar en los servicios de televisión la calificación de programas, unos elementos de referencia homogéneos que faciliten su labor. La enumeración de casos o ejemplos concretos no tiene
carácter limitativo, pues es meramente indicativa y no limitativa ni exhaustiva.
2)
Los criterios se han enfocado hacia dos grandes variables: comportamientos sociales y temática conflictiva. Además, por su especial significación social, se han establecido criterios específicos para el
tratamiento de la violencia y el sexo.
3) La clasificación aplicable a un programa será la que corresponda a la restricción más alta que aparezca en relación con cualquiera de las cuatro temáticas analizadas para efectuar la calificación.
CLASIFICACION DE PROGRAMAS
I.- PROGRAMAS ESPECIALMENTE RECOMENDADOS PARA LA INFANCIA
Comportamientos sociales:
Programas que comporten una descripción positiva de comportamientos infantiles impulsando valores
como la solidaridad, la igualdad, la cooperación, la no violencia y la protección del medio ambiente.
Violencia:
Programas en los que haya ausencia de violencia.
Temática conflictiva:
Programas en los que la temática conflictiva esté limitada a pequeños conflictos propios de la infancia,
resueltos positivamente.
Sexo:
Programas de carácter educativo o pedagógico para la formación sexual, específicamente dirigidos a
menores de siete años.
II.- PROGRAMAS PARA TODOS LOS PÚBLICOS
Comportamientos sociales:
Esta calificación permite la descripción de comportamientos adultos, no conflictivos, aunque puedan no
ser inteligibles para menores de siete años, siempre que no puedan perturbar el desarrollo de éstos.
Violencia:
Esta calificación permite la presencia de una violencia mínima que no afecte a personajes asimilables del
entorno afectivo de un menor o que facilite el distanciamiento por su tratamiento paródico o humorístico.
Temática conflictiva:
Esta calificación permite la presencia de elementos de angustia o miedo, siempre que sea mínima o esté
compensada por el uso de la caricatura o el humor para atenuar su impacto.
323
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Sexo:
Esta calificación permite, el desnudo casual o inocente, sin manifestación erótica ni calificaciones vejatorias, o la presentación de relaciones afectivas sin connotaciones sexuales.
III. PROGRAMAS NO RECOMENDADOS PARA MENORES DE 7 AÑOS
(NR 7)
Comportamientos sociales:
1.- La descripción de comportamientos, actitudes y costumbres ininteligibles para el menor de siete años
cuando le puedan crear desconcierto.
2.- La presentación de actitudes intolerantes o que impliquen menosprecio a un semejante, sin finalidad educativa o pedagógica
3.- La presentación no crítica de acciones contra los derechos humanos, la igualdad y el medio ambiente.
4.- La utilización, muestra o mención de drogas ilícitas, salvo que sea con fines informativos o educativos.
Violencia:
La presencia, incluso esporádica, de violencia verbal o física. No obstante, deberá tenerse en cuenta si
esta violencia no afecta a personajes reales (personas o animales) y/o está tratada en clave de humor o con
intención paródica, permitiendo al menor de siete años una clara percepción de su carácter ficticio.
Para la valoración de la violencia presente en el programa, deberá tenerse en cuenta, si los personajes o
las situaciones forman parte del imaginario infantil, es decir, si corresponden a narraciones o personajes
(cuentos infantiles, brujas, ogros etc.) integrados en el proceso habitual de aprendizaje de un menor de siete
años.
No obstante, y en sentido inverso, esta valoración deberá considerar, incluso en estos casos, la morosidad e intensidad con que se presenten los actos o las situaciones de violencia y si las mismas afectan al entorno familiar de un menor.
Temática conflictiva:
1.- Los programas de ficción en cuyo argumento sea difícil para el menor de siete años discernir el maniqueísmo elemental entre «buenos» y «malos».
2.- La presentación de conflictos de orden social, cultural, religioso, político, sexual, etc., que afecten
dramáticamente al entorno familiar de un menor, o que requieran un mínimo (re)conocimiento de
su existencia por el menor de siete años, o afecten negativamente a la comprensión de su entorno
habitual.
3.- Las escenas o imágenes, incluso esporádicas, susceptibles de provocar angustia o miedo, como, por
ejemplo, las relativas a fenómenos paranormales, exorcismos, vampirismo o apariciones diabólicas,
etc.
4.- La presentación explícita e inútil de cadáveres y restos humanos, aun cuando no afecten a personajes próximos al entorno familiar o afectivo de un menor.
La valoración de las presentaciones a las que se refieren los puntos 3 y 4 debe tener en cuenta si los per-
324
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
sonajes forman parte del imaginario infantil, así como el grado de distanciamiento que permitan al menor d
siete años, mediante el humor y la caricatura. En sentido inverso, se tendrá en cuenta la morosidad e intensidad con que se presenten las situaciones de miedo o angustia.
Sexo:
Los materiales de carácter educativo o pedagógico para la formación sexual, no específicamente dirigidos a menores de siete años.
IV. PROGRAMAS NO RECOMENDADOS PARA MENORES DE 13 AÑOS
(NR 13)
Comportamientos sociales:
1.- La presentación de comportamientos y actitudes que, sin una finalidad educativa o informativa incite la imitación de actitudes intolerantes, racistas, sexistas y violentas; conductas competitivas que no
respeten las reglas o los derechos de los demás; arribismo a cualquier precio; lenguaje soez, o blasfemo; inadecuado para el menor de trece años; prostitución, etc.
2.- La presentación positiva de situaciones de corrupción institucional (pública o privada); o la presentación no detallada de la corrupción de menores y a la trata de blancas, salvo que la finalidad sea
específicamente informar, educar y prevenir a los menores.
3.- La presentación no crítica de situaciones y manifestaciones denigratorias hacia religiones, culturas,
ideologías, filosofías etc., salvo que el contexto histórico o geográfico permita el distanciamiento del
menor de trece años. Se exceptúa el tratamiento informativo de un acontecimiento negativo asociado a religiones, culturas, ideologías, filosofías, etc.
4.- La presentación del consumo de sustancias (tabaco, alcohol) que puedan ser perjudiciales para la
salud, o la presentación del culto a la extrema delgadez, cuando esta presentación sea susceptible
de crear conductas imitativas.
5.- La presentación de la utilización habitual y los efectos del consumo de drogas ilícitas, excepto en el
caso de que se haga con fines educativos e informativos.
Violencia:
1.- La presencia de violencia física con daños graves a personas, que sea susceptible de crear conductas
imitativas.
2.- La presentación de la violencia como forma de solucionar los problemas.
3.- La presentación realista, cruel o detallada de actos violentos.
4.- La presentación de violencia injustificada o gratuita, aunque sea de bajo nivel de intensidad, o la llevada a cabo por protagonistas o personajes «positivos» que aparezcan como autores de actos violentos individuales.
Además de lo establecido en los puntos anteriores aplicables con carácter general, el grado de violencia
presente en los programas de ficción deberá ser valorado teniendo en cuenta el «género del programa»
(oeste, policiaco, bélico, de romanos, ciencia-ficción, etc.). Así mismo deberá tenerse en cuenta el contexto
histórico en que se desarrolle el argumento, entendiendo que existen una serie de convenciones narrativas
que pueden hacer asumible una mayor presencia de violencia. También se valorará si el comportamiento
violento ha sido recompensado o premiado o si la violencia injustifica ha quedado sin castigo.
325
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
Temática conflictiva:
1.- La presentación como positivos de personas o personajes que asumen comportamientos y conductas nocivas, violentas o ilícitas.
2.- La presentación explícita y sin solución positiva de graves conflictos emocionales (por ejemplo, la
venganza, el odio en el seno de la familia, los malos tratos, los problemas de identidad sexual, el
incesto, el divorcio traumático, la violencia doméstica, etc.), y de conflictos exacerbados de carácter
racial, político, social, religioso, etc.
3.- El planteamiento de dilemas morales generadores de angustia, por la ausencia de solución positiva
y sus consecuencias negativas irreversibles, y la aparición de escenas e imágenes basadas en el predominio del miedo y el terror, con abuso de éste.
4.- La presentación explícita de la muerte de personajes próximos al entorno familiar o afectivo de un
menor, cuando la situación no se resuelve sin provocar angustia.
5.- La presentación del terror, con recreación en los efectos de angustia, no atenuados por el humor.
Sexo:
La presentación de relaciones afectivo-sentimentales que aparezcan con manifestaciones sexuales explícitas, la insinuación procaz, de actos de carácter sexual y/o contenido erótico, excepto en aquellos casos en
que el romanticismo sea predominante, o su tratamiento humorístico o paródico genere un efecto de distanciamiento y atenuación del carácter erótico.
V. PROGRAMAS NO RECOMENDADOS PARA MENORES DE 18 AÑOS
(NR 18)
Comportamientos sociales:
1.- La presentación positiva y complaciente de actitudes intolerantes o discriminatorias y de conductas
delictivas.
2.- Los programas que basen su contenido en la presentación o análisis del ejercicio de la prostitución,
o contengan la descripción explícita de la corrupción de menores o de la trata de blancas, salvo que
la finalidad sea específicamente informativa, o educativa para alertar a los menores.
3.- La presentación positiva o de forma que puedan incitar al consumo de la adicción a drogas o sustancias nocivas para la salud (alcoholismo o tabaquismo, drogadicción), o del culto a la extrema delgadez.
Violencia:
1.- La presentación de violencia física de forma explícita, con resultados manifiestos de lesiones y muerte de personas mostrados de forma abierta y detallada.
2.- La presentación minuciosa de torturas, homicidios y otras violaciones de la dignidad humana tales
como los maltratos en general, maltratos por razón de raza, religión, sexo, edad, etc,
3.- La exaltación de conductas violentas o que presenten la violencia, como la mejor forma de solucionar conflictos.
Temática conflictiva:
1.- La presentación explícita e instrumental de graves conflictos emocionales (por ejemplo la venganza,
el odio en el seno de la familia, los malos tratos, los problemas de identidad sexual, el incesto, el
divorcio traumático, la violencia doméstica, etc.), sin un tratamiento constructivo.
326
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
2.- La presentación con detalle y como irresolubles, o solo solucionables por medio de la violencia, de
conflictos sociales, políticos, religiosos, sexuales, raciales, etc.
Sexo:
1.- La presentación de relaciones sexuales de forma obscena.
2.- La presencia en las relaciones sexuales de elementos sadomasoquistas, o de otras prácticas que
supongan una degradación de la dignidad humana,
3.- La pornografía.
327
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 2004
ANEXO 4
Conclusiones del seminario (43) «Juguetes para niños. Criterios para adultos»
1. El juguete es un producto de consumo y en este sentido, es necesario prestar atención a las normas de
seguridad correspondientes, relativas a temas como el etiquetado, las características del producto
adquirido..etc., puesto que se ha detectado la existencia de un problema real con algunos juguetes que
no cumplen estas normas y que, por tanto, pueden incurrir en fraudes. En principio, todos los productos que están a la venta tienen que poder comprarse con unas condiciones básicas de seguridad y
con la confianza de que éstas han sido verificadas en algún momento. Aunque esto parezca lógico, existen sin embargo dificultades explícitas acerca de la verificación, el seguimiento y la inspección real de
los juguetes. En estos casos, los consumidores tienen derecho de exigir que los poderes públicos cumplan con su responsabilidad de control en el cumplimiento de la normativa vigente, puesto que el Estado de Derecho en el que vivimos se basa en la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas. Queda claro, pues, que sería deseable seguir avanzando en términos de control de calidad, para
que algunos casos de fraude que se producen actualmente no persistan en el futuro.
2. Los juguetes tienen el potencial de desarrollar en los niños y niñas muchas de sus capacidades psicológicas, cognitivas, físicas, sociales y de desarrollo motriz. En este campo, se ha hablado mucho y repetidamente del juguete como elemento y estímulo de cooperación, y también del juego simbólico y la
posibilidad de interacción de roles. Tanto es así que, muchas veces, los juguetes, entendidos como instrumentos culturales, suponen el primer acercamiento de los pequeños al mundo adulto, una ventana
propia desde donde ellos empiezan a acercarse a la realidad. Esta característica tan positiva, que es
intrínseca a los juegos y los juguetes, se puede potenciar mucho más realizando un trabajo pedagógico planificado sobre ellos, el cual resulta todavía insuficiente actualmente. La potencialidad pedagógica y educativa del juego y el juguete en los centros docentes reside, más que en el objeto en sí, en el
método de trabajo que se le aplica, es decir, en cómo y para qué utiliza este instrumento el profesional de la enseñanza, quién debe tener muy claro el objetivo que quiere conseguir para escoger adecuadamente los recursos de los que dispone. Este planteamiento resulta inevitable, por ejemplo, en el
uso de los tan denostados juguetes bélicos, los cuales, en principio, no son negativos en sí mismo sino
más bien por la intención que pude impregnarles según los objetivos pedagógicos para los que puedan ser usados. Debemos tener en cuenta que los niños y las niñas siempre asimilan los juegos como
un mecanismo de interpretación cultural, al menos en nuestra sociedad occidental. Por ello, cuando
elegimos juguetes para nuestros hijos debemos tener cuidado con la imagen del mundo que éstos reflejan, puesto que contribuirán a construir las bases de la sociedad futura. Y aquí, nos adentramos en la
dimensión de las elecciones personales, un terreno mucho más movedizo. En cualquier caso, tenemos
un referente mínimo común, una ética básica, recogida en las propias declaraciones sobre los Derechos de los Niños.
3. El juguete y el juego son, ante todo, instrumentos lúdicos, y como tales tienen que resultar placenteros. Muchos pedagogos reconocidos, coinciden en afirmar que el juego supone una afinidad por sí
mismo, y que en el momento en que éste ya no causa placer, deja de ser juego y se convierte en otra
cosa distinta. En este sentido, el aumento y la compra indiscriminada de juguetes pueden paralizar su
dimensión lúdica. Por otra parte, es necesario, sin embargo, disponer de diversas opciones de elección
y muchas veces, esas opciones no son reales, porque algunos juegos y juguetes se presentan mediante imágenes engañosas. Afortunadamente, la normativa sobre publicidad de juegos y juguetes ha avanzado mucho en este sentido e incluso debería avanzar más, quizá sugiriendo a las grandes superficies
donde se comercializan juguetes que, sobre todo en época de mayor demanda, los niños y niñas
43
Fundación Crecer Jugando.
328
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD INFANTIL: ESTRATEGIAS, VALORES Y TRATAMIENTO DEL MENOR
pudieran verlos, tocarlos y jugar con ellos antes de decidir si lo compran o no. Lo ideal sería que los
juegos y los juguetes estuvieran disponibles para su público, igual que lo están en las ludotecas, por
ejemplo. Esto revertiría positivamente en su valor lúdico y educativo, al mismo tiempo que contribuiría a respetar las preferencias de los más pequeños.
En ningún caso, el juguete debe reemplazar algo tan fundamental en la vida de los niños y niñas como es
su capacidad de jugar con sus amigos, compañeros de escuela, madres y padres. Numerosos estudios confirman que el principal elemento que contribuye al desarrollo infantil es la relación afectiva que los pequeños
establecen con sus compañeros de juego, y no la cantidad de juguetes de que éstos disponen. Paralelamente,
el proceso de crecimiento infantil incluye una separación gradual de los pequeños respecto a sus progenitores, quienes tienen que aprender la manera más correcta de retirarse poco a poco del escenario del juego de
sus hijos, para evitar una dependencia excesiva.
329
Descargar