4 LATERCERA Miércoles 25 de junio de 2014 Temas de hoy Pueblos originarios Jorge Pinto Rodríguez Premio Nacional de Historia 2012: Sergio Villalobos Premio Nacional de Historia 1992: “Comprar y devolver tierras a los mapuches ayuda a una solución” “El mal del pueblo mapuche es creer en la caridad pública” Roberto Careaga C. Cuando en 2012 el profesor de la Universidad de La Frontera, Jorge Pinto, recibió el Premio Nacional de Historia, nadie dudó la razón: su destacada labor como investigador en los efectos de la llamada Ocupación de La Araucanía por el Estado Chileno. Dedicado por más de 20 años a estudiar el conflicto mapuche en el lugar de los hechos, valora tres iniciativas en el siglo XX para enfrentar los hechos: una comisión de parlamentarios en año 1910 que levantó en terreno un informe sobre los abusos, la política de Salvador Allende y, sobre todo, la creación del Ministerio de Tierras y Colonización y la Dirección de Asuntos indígenas por Carlos Ibáñez del Campo. Pero hoy, dice, hay mejores condiciones para un cambio. A su juicio, ¿la entrega de terrenos a las comunidades contribuye a resolver el conflicto mapuche? No creo que resuelva definitivamente, pero es un avance, sin duda. Comprar tierras y devolverlas a las comunidades es un paso que contribuye a resolver el problema. Existe claridad de las tierras que pertenecieron a las comunidades mapuches (entregadas por Chile tras la Ocupación de La Araucanía) y que fueron compradas de manera fraudulenta. Eso fue documentado por la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato (2001). Cuánto más se avance en la recupe- ración de esas tierras, se crean las condiciones para que el conflicto Estado-pueblo mapuche se resuelva. En esta dirección se ha avanzado en los últimos 20 años. Si esta política no es nueva, ¿qué lo hace estar más optimista hoy? En los últimos años se han hecho avances, por lo menos de reconocer que el Estado generó un conflicto en la zona, hubo usurpación de tierras, abusos. Creo que los pasos que está dando el gobierno de la Presidenta Bachelet apuntan en la dirección correcta: el diálogo con todos los involucrados. Un nuevo Ministerio de Asuntos Indígenas y un Consejo de Asuntos Indígenas van a significar avances mediante el diálogo. A nadie conviene la violencia, a nadie conviene esta situación de injusticia que se percibe; a nadie conviene que la memoria colectiva esté anclada en el resentimiento o en el temor de parte de otros de ver violentados POLITICA ACTUAL “Los pasos que está dando el gobierno van en la dirección correcta: el diálogo”. CONFLICTO HISTORICO “A nadie conviene que la memoria colectiva esté anclada en el resentimiento”. sus derechos. ¿Cómo evalúa el papel que han jugado las comunidades mapuches en los últimos años? Hablar de las comunidades es hablar de un conjunto muy heterogéneo de visiones sobre la situación en La Araucanía tras la llegada del Estado. No hay una sola opinión al respecto, tal como ocurre entre nosotros los chilenos. Pero creo que últimamente los dirigentes mapuches han buscado algunos entendimientos básicos centrales. Creo hoy que hay una plataforma que podría interpretar a amplios sectores del pueblo mapuche, a partir de lo cual se podría empezar a conversar con el Estado, con los agricultores y con otros agentes del poder local en La Araucanía. ¿Debe reconocerse constitucionalmente al pueblo mapuche? Me parecería perfecto. Nuestra riqueza está en la diversidad. Chile tiene una diversidad que deberíamos reconocer y valorar. La convicción de que diferentes pueblos, incluido el mapuche, forman parte de una nación, contribuiría a resolver los problemas no sólo de La Araucanía, sino que en general a generar un clima más amable en este país que siempre se ha caracterizado por esta idea de que Chile es uno solo, que somos todos chilenos. Son valores positivos, sin duda, pero más positivos serían si lo logramos en el plano del reconocimiento de la diversidad. b Pedro Bahamondes Ch. El historiador y premio nacional de 1992, Sergio Villalobos, evita utilizar la palabra mapuche y enfatiza en otras como Pacificación y consenso. Recientemente, el también académico de la Universidad San Sebastián sostuvo una dura polémica epistolar con el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, a quien aconsejó reformar su carta de navegación “si desea tener éxito en un mar tempestuoso”. ¿Cómo analiza el anuncio de la Presidenta Bachelet sobre seguir cediendo tierras al pueblo mapuche? Primero que todo, llama la atención que la Presidenta y el intendente Huenchumilla sean quienes encabecen estas decisiones. Ninguno de los dos conoce la historia de La Araucanía. Los araucanos, pues no sólo hablamos de mapuches, colaboraron en su colonización y venta de sus tierras. Eso está avalado por la historia. ¿Cómo lo hicieron? Entre ellos había un grupo llamado por los españoles como indios amigos, pues mantenían relaciones cordiales con ellos. Fueron los mismos quienes les vendieron las tierras y provocaron la autoenajenación. Por eso, que sigan reclamando a pesar de los años me parece francamente insólito. Pero era la comunidad la que habitaba estas tierras antes de la Conquista… Estamos de acuerdo en eso, pero durante la Pacificación y Conquista hubo reservas de terrenos destinados para la vida y cultivo de los araucanos que fueron mal aprovechadas. Por eso insisto en lo que digo: fueron ellos quienes renunciaron a consciencia. Esta postura actual no es más que un acto demagógico y poco respetuoso de la historia. ¿No cree que el Estado deba ceder tierras entonces? Debe hacerlo, sí, pero debiera ser más normado y regularizado. ¿Y cómo llegar a ese consenso? La medida ha sido transversal a las inclinaciones políticas luego del retorno a la democracia… Ceder tierras es una medida muy antigua. Durante otros gobiernos del siglo XX, como en el de Salvador Allende, lo hicieron por concurso y se pudo comCOLONIZACION “Los araucanos colaboraron en su colonización y venta de sus tierras”. EL ESTADO CHILENO “Debe respetar las leyes vigentes, el estado de derecho y propiedad privada”. probar que esos terrenos estaban perdidos. Hablamos de miles de hectáreas mal administradas y que no progresaban en paralelo al desarrollo económico del país. Los araucanos no pueden esperar que el Estado les regale cosas en vez de ganárselas con trabajo y esfuerzo como el resto. El mal del pueblo mapuche es creer en la caridad pública y que se puede vivir a costa de ella. ¿Cómo lo compara con otros países de la región como Bolivia, donde sí se reconoció la soberanía territorial y cultural de sus pueblos indígenas? Desconozco el caso boliviano, aunque se trata de dos contextos distintos. En Bolivia existe una gran cantidad de población indígena, no así en Chile. Además, no es sólo soberanía, aquí lo quieren todo. O casi. Entonces, ¿qué medidas deberían tomar las autoridades para intentar aplacar el conflicto? Lo primero es que el Estado debe respetar las leyes vigentes, el estado de derecho y propiedad privada. Ahora bien, si el Estado decide ceder tierras, que lo haga, pero que al menos se tome el trabajo de fiscalizar que sean trabajadas y que signifiquen un aporte al desarrollo económico. Si el Estado es tan autónomo como dice ser, jamás se dejaría amedrentar. Esa es la vía, pienso yo.b