el aymará boliviano y el cambio social

Anuncio
é
17. De los 106 entrevistados del `sur del Perú, 58 nacieron en el departamento de APurímac 37 en el DePartamento de AYacucho 5 en el departamento
de Huancavelica, 4 en el departamento del Cuzco 1 en el departamento de
Arequipa, y 1 en el departamento de Ica. De los 52 entrevistados de la parte
central del Perú, 41 nacieron en el departamento de Ancash 5 en el departamento de Junín, y 2 en los departamentos de Huánuco Lima y Pasco respectivamente.
18. Las cifras y categorías de la población (o funciones políticas) de los
lugares de nacimiento se tomaron de República del Perú, Dirección Nacional
de Estadística y
Censos
censo nacional
deSexto
población,
pri mer censo
nacional de vivienda 2 de julio de 1961: Centros poblados . La clasificación
de acuerdo con el grado de urbanización fue modificada de Cabieses, Pautas
mi g ratorias en Lima metrop olitana , P . 2.
19. Los distritos, de los cuales había 1.676 en 1971, están en el tercer or
den de las divisiones políticas. Ver República del Perú, Presidencia de la
República, Primer Ministro Oficina Nacional de EstadísticaYCensos "Clave
de Departamentos, Provincias y Distritos al 10 de junio de 1971". (Mimeografiado).
20. Los datos fueron obtenidos del estudio socio-lingüístico del quechua y
el castellano hecho por la autora. Ver Myers Language Shift Among Migrants
to Lima, Peru; pp. 32-39, 105-35.
21. Con una muestra mayor podría encontrarse que variables adicionales
tienen relaciones estadísticamente significativas para retornar al hogar, y se
podrían utilizar técnicas más sofisticadas de análisis cuantitativo.
22. Margo L. Smith "Institutionalized Servitude: The Female Domestic
Servant in Lima> Peru" (disertación doctoral no publicada, DePartment of
Anthropology, Indiana UniversitY, 1971), P. 234.
23. "Employment and UnemPloY ment in Perú "
Peruvian Times enero 15 ,
1971, P. 7.
24. Debido a la existencia de dialectos en elquechua, la retención del idio
ma puede ser impedida si los esposos provienen de diferentes partes del Perú.
Aunque el análisis de las diferencias dialécticas y de las distribuciones no
está todavía completo, es claro que el quechua de la parte flor-central de los
Andes y el quechua de la parte sur de los Andes son los dos tipos PrinciPales. En este estudio, los entrevistados de laParte nor-central del Perú generalmente no podrían comprender a aquellos de laParte sur, y viceversa. Ver ,
por ejemplo, "Los dialectos quechuas", Anales Científicos (Universidad
Agraria de La Molina, Lima), II (octubre-diciembre 1964)446-78 de Alfredo
Torero; y Gary J. Parker "Comparative Quechua PhonologY and Grammar 1:
Classification", Working PaPers in Linguistics (UniversitY of Hawaii), I (enero, 1969), 65-87.
25. Aún ahora ha y brotes de violencia ocasionalmente . En ma y o de 1971
hubo tentativas de ocupar la tierra en la zona de Pamplona -Ciudad de Dios ,
alrededor del kilometro 13 de la Carretera Panamericana Sur , lo cual ocasiono
varias muertes, el arresto de Monseñor Luis Bambarén (apodado el ' 'Obispo
de las Barriadas" ), y la subsecuente renuncia del Ministro del Interior , General . Armando Artola. Los invasores fueron con el tiempo reubicados más hacia
el sur , y nació el enorme pueblo joven de Villa El Salvador.
EL AYMARÁ BOLIVIANO
Y EL CAMBIO S OCIAL :
REEVALUACION DEL
CONCEPTO DE
" INTERMEDIARIO
CULTURAL" *
Hans y Judith-María Buechler
El concepto de "intermediario cultural" se puso en boga en
antropo l ogía allá por 1956, cuando se dio a la publicidad un
artícu l o escrito por W olf en el que se definía a los "inte r media r ios" como a grupos que confrontaban "dos r umbos a l a
vez" y puestos al servicio de "algunos intereses de g r upos
que operaban a nivel de comunidad y anivel nac iona l . ." Como ejemplos de dichos grupos Wolf se refe ría a l dueño de la
hacienda y al intermediario-político mode rno.
Sin embargo, ya Useem (en Spicer 1 952: 1 53-154) había
observado que en la isla de Micronesia los alemanes y l os
japoneses habían creado una superestructu r a po lí tica mediante la cual cada isla estaba manejada po r un " j e fe" (s u s propias comillas), un funcionario que "enca r aría a elementos
foráneos". También añadía que "en asuntos n eta m ente nativos, su autoridad estaba circunscrita, y que cada villorrio
retenía su propia soberanía".
Más tarde, un número de antropólogos depuraba el término. Wagley (1964) ponía de relieve que sólp un número limitado de personas actúan individualmente como "intermediarios culturales" en cada comunidad. El diferenciaba entre
los "intermediarios tradicionales", tales como los negociantes locales, los reclutadores laborales, los curas y los políticos de la aristocracia, que son un "ascendiente de conti-
* Traducción por Daniel Ballivián.
26. Ver Mangin "Latin American 5quatter Settlements" ^ PP. 85-90.
* * Profesores de Antropolog ía en S Y racuse UniversitYYen Le Ma Y ne College.
r.;1 aymaxa oo^ivianu y el camoio suciau
138 ESTU D IOS AN DINOS
nuidad y no de cambio", y los "nuevos intermediarios culturales", tales como los hijos nativos que habían vivido donde
trabajaban y aprendida algo de la sociedad libre y los forasteros tales como profesores, misioneros y los políticos que
son material inducible de cambio. Geertz (1960) analizó el papel desempeñado por el "grupo articulado" javanés, los kijajis,
demostrando el cambio de su papel a través del tiempo como
perpetradores de los valores y de la doctrina islámica a nivel
local para su papel emergente como proponentes de la educación moderna. Por el contrario, Silverman (1967) implicaba
que un grupo puede llegar tanto a asumir el papel de "intermediario" (que ella define por el doble criterio de exclusividad ydel cumplimiento de funciones críticas), como a despojarse de él. El reenganchados de Colleverde cumplía funciones
medianeras críticas en "la fase inicial" de la nación en su
etapa de desarrollo, "pero perdió las mismas cuando ya no
podía proteger su posición exclusiva".
Implícita en el empleo del concepto de "intermediario"
cultural por todos los antropólogos arriba mencionados, está
la perspectiva de las sociedades campesinas como parte de
sociedades, o segmentos discretos dispuestos jerárquicamente, separados por resquicios que son salvados por individuos
o grupos "semejantes a Janus" (Wolf 1956:1076) cuyo papel
cuasi esquizofrénico opera como "gozne" entre las partes
(Redfield 1956:27-28).
En el presente artículo, nuestro deseo es demostrar la
insuficiencia del concepto de las sociedades en partes, y como
corolario la inaplicabilidad del concepto de grupo exclusivo
o de individuos que median entre las partes. Por eso, utilizaremos ejemplos concretos basados en nuestras investigaciones de la gente en Compi, una comunidad Aymara boliviana
de cambio acelerado en las orillas del lago Titicaca.
Como emergencia de la revolución social y la reforma
agraria de 1952-53 en Bolivia, resultó la abolición del sistema feudal, la consiguiente redistribución de tierras y la participación incrementada de los campesinos Aymaras y Quechuas
en la distribución y consumo de bienes en una serie completa
de ferias nuevas y tradicionales, locales y regionales, como de
mercados urbanos en los cuales las federaciones y , sindicatos
abastecederos han llegado a ser sumamente poderosos .
Estos cambios económicos se acompañaron de una transformación en la política regional que perpetuó la creación de
nuevos puestos provinciales por campesinos migratorios educados. Al mismo tiempo las escuelas aumentaron a paso raudo
en el país. Esta emancipación socio-económica y política de los
campesinos encontró su expresión ritual en las fiestas folclóricas en escala nacional tanto en La Paz como en las comunidades locales.
CU ATRO INTERMEDIARIO S
Fueron instrumentos en estos cambios políticos en el
sistema local, individuos prominentes en Compi tales como
Paz, Pedro, Fabián y Sofía. * Paz fue un perso n aje influyente
para l a expropiación de tierras pertenecientes a la hacienda,
trámite de negociaciones muy complejas en la capital del país.
Además contribuyó decididamente en el estab l ecimiento de una
escuela primaria en Compi.
Pedro goza de una situación desco l lante en l a política provincial ydesempeña el cargo de representante y reclutador de
un partido político en la comunidad local. Además, actuó en la
capacidad de mediador en las capitales provinciales y nacionales en pos de un feudo con una comunidadad aledaña. El es el
principal funcionario escolar, lo cual qu i ere decir que se obliga a conseguir ayuda material como ser bancos escolares,
etc. de agencias tales como la Alianza para el Progreso y de
las Escuelas de Cristo -Agencia de la I glesia Católica. Tanto
él como Paz han solicitado fondos de esta última organización
para construir una iglesia nueva. Recientemente fue instrumento para la conducción de festivales folc l óricos y la participación de un grupo de baile de Compi para un concurso de
baile en La Paz. Puso a disposición su casa y servicios para
realizar una investigación de carácter epidemio l ógico realizada por el Cuerpo de Paz.
En 1953, Fabián se hizo agente intermediario oficial entre los campesinos de Compi y las agencias de reforma agraria del gobierno. Asociándose con un abogado de La Paz consiguió la representación de los sindicatos campesinos en los
tribunales agrarios. Gracias a sus relaciones en La Paz consiguió su nombramiento como juez provincial. Tanto Pedro
como él, llegaron a ser comisionados en la solución del feudo
ya mencionado.
* N. de D. Los nombres son ficticios.
140 ESTUDIOS ANDINOS
Sofía, la cuarta intermediaria, se hizo cargo de una tienda, propiedad de su madre, que no solamente es un centro para
transacciones comerciales entre el campo y la ciudad, sino
también un centro de informaciones y chismografía. Ha colaborado con los padres Maryknoll en sus campañas proselitistas distribuyendo medicinas y literatura religiosa. Como vendedora modelo de cebollas en Llamacachi llegó a ser la portavoz de los comerciantes de cebollas de la localidad en el
sindicato de negociantes.l
Los cuatro elementos, por lo tanto, cumplen un papel preponderante como intermediarios culturales, mediando entre
el sistema local y nacional que materialmente afecta a las
instituciones básicas, tales como las de tenencia de tierras,
de política provincial, de educación, de comercialización y
festivales.
Aunque estos intermediarios han pasado períodos prolongados en La Paz y son residentes de la comunidad campesina al mismo tiempo, no se los debería considerar como a un
grupo desunido, a pesar de estar orientados en direcciones
diferentes. Paz, por ejemplo, trata de cumplir con todos los
prerrequisitos de posiciones claves en el sistema local, incluyendo un completo patrocinio del ciclo local de festejos.
La mayor parte de sus ingresos se derivan de su tierra en
Compi, aunque él ha devengado sueldos en una variedad de
puestos que ha desempeñado en la capital como en otras ciudades de Bolivia y como ayudante intérprete clave en antropología.
A diferencia de Paz, la orientación ideológica de Pedro
es hacia una política regional y nacional . Los ingresos de su
esposa tomó, vendedora de productos y las utilidades que obtiene como medianera de la tierra que él adquirió del antiguo
propietario ' de la hacienda, le proporcionan una economía básica para llevar adelante sus actividades políticas. Para aprovechar sus objetivos el esposo mantiene dos residencias permanentes, una en la comunidad y la otra en La Paz, donde pasa
la mayor parte de su tiempo. Las aspiraciones políticas acariciadas por Pedro contrastan agudamente con las de Fabián,
el empresario político, quien depende principalmente de sus
especulaciones políticas a corto plazo . El punto focal de Sofía radica en la comercialización de productos . Como consecuencia del retorno de su madre a la comunidad, ella reside
ocasionalmente en el agro, aunque su cargo en el sindicato del
mercado y sus vastas relaciones mercantiles la encaminan
hacia la ciudad.
El aymara boliviano y el camui^
Ya que cada uno de los mediadores parecería seguir un
rumbo personal para el desempeño de sus corretajes, esto
justificaría el punto de vista de Wagley consistente en que
"los nuevos intermediarios" actúan individualmente. Pero,
esta verdad es superficial, puesto que todas estas personas
son parte de una red conexa que incluye a un número de campesinos emigrantes menos prominentes y a otras personas.
La vida e historia de Paz, Pedro, Fabián y Sofía en su aspecto
cultural de intermediarios, está intrincadamente relacionada
entre sí. Paz nunca hubiera podido hacerse cargo de los intereses de la comunidad respecto ala expropiación de tierras
si no se hubiese beneficiado con los contactos e influencias
que tiene Fabián en el Ministerio de Asuntos Campesinos en
La Paz. Paz aprovechó sus relaciones para conseguir un puesto
como mensajero y sacristán en una institución católica que le
suministró el apoyo necesario para la construcción de una
iglesia y escuela en Compi. En cambio, Fabián, analfateto,
se benefició con la educación de Paz, adquirida en una escuela de la misión bautista en la ciudad de La Paz cuando éste le
sirvió como ayudante. En una ocasión, Paz buscó fondos para
emplearlos en labores escolares en la capital, mientras Pedro, su contraparte, igualmente buscaba apoyo para la construcción de edificios escolares. Como hemos visto, tanto
Pedro como Fabián, mantenían un litigio en el feudo rural.
Después de la caída del Movimiento Nacionalista Revolucionario, el hermano de Sofía puso a buen recaudo su camión en la
casa de Pedro, mientras huía de sus perseguidores políticos.
Hoy día Sofía y Pascual nos ayudan en nuestras investigaciones de campo.
Estas múltiples interrelaciones entre nuestros intermediarios no nos sorprenden, ya que es esencial para una persona establecer variados vínculos para mantener su posición
mediatoria. Las redes intermediarias conexas son una pequeña parte de otras de mayor importancia. Por lo tanto, lejos
de mantener relaciones de orden intermediario en Compi,
Paz aprovecha su posición privilegiada como hijo de un prominente personaje en Compi, los vínculos que estableció cuando desempeñaba puestos importantes dentro de la jerarquía
política local y aquellos obtenidos como ayudante de un antropólogo, es decir, con un líder sindicalista en la ciudad de La
Paz. Pedro puede depender siempre de su posición favorable
dentro de un partido político, y su esposa igualmente aprovecha
de sus alianzas mercantiles especialmente en la ciudad,
gracias a sus nexos de parentesco. Además, su hermano es
persona influyente tanto dentro de la política local como entre
j'*
L
' V 1 V Ll V V Al\ 1111\ Val
El a Y mara boliviano y el cambio social 143
los q u e emigran a La P az. A parte de sus relaciones p, ..
ya mencionadas, Fabián también desempeña el cargo de locutor de programas en aymará en dos estaciones radiales en La
Paz. Por último, Sofía tiene varias relaciones con clientes
productores a través de la tienda de su madre en Compi y de
otros intermediarios tanto en la ciudad como en el campo.
Además, su hermano que es chofer y se dedica al contrabando
de mercaderías le proporciona valiosas asociaciones, mientras que su hermano que participa en política le facilita otra
red4e relaciones útiles.
Sin embargo, estos intermediarios de Compi desempeñan
un papel exclus i vo únicamente en el sentido de que sus múltiples
y permanentes asociaciones dentro de la comunidad le abren un
horizonte más amplio para dar paso a sus ambiciones personales ycomunitarias . Muchas otras personas han actuado como
intermediarios o innovadores, ya sea por breves períodos,
intermitentemente, o en un campo limitado de acción; así, muy
poco después de la reforma agraria, un número de emigrantes
en La Paz . colaboró en la organización de cooperativas de consumidores ycooperativas para el cultivo de las haciendas de
los antiguos terratenientes que no habían sido aún redistribuídas . Uno de estos llegó a ser agente influyente en la comunidad
como organizador para caer después en la desgracia y el olvido
cuando se escondió con una parte de las utilidades campesinas. Otro llegó a tener prominencia cuando controlaba los fondos comunitarios y a la vez adquiría en la ciudad bienes subvencionados por el gobierno para las cooperativas de consumidores en Compi. Hoy día ninguno de los dos goza de posiciones
de liderazgo, ya que en constraste con personas tales como
Pedro y Sofía no pudieron consolidar su antiguo papel de acceso
a la propiedad en la comunidad o en el medio de comercialización y/o a otras relaciones cruciales extracomunitarias . Por
lo tanto, su papel se reduce al de "intermediarios " familiares,
por ejemplo en acciones judiciales transadas en los tribunales
de La Paz . A diferencia de estos mediadores de corto plazo ,
los protestantes en Compi actúan como "intermediarios " sólo
en un campo limitado de acción, ya que rehúsan participar en
política . Asimismo, sus credos ^.eligiosos, tales como el voto
de abstinencia, les prohiben participar activamente en el ciclo
de fiestas. Sin embargo, ellos inician cambios en materia de
cultivos, de crianza animal y de medicina moderna, pero ya
que estos se han aislado socialmente de la corriente principal
de vida comunitaria las principales innovaciones son imitadas
principalmente por otros miembros de sectas protestantes .
En ambos casos, sin embargo, el potencial de corretaje
permanece presente, y podría ser reactivado. Por ejemplo,
un miembro de la familia puede llegar a tener preeminencia
política; entonces, su papel de intermediario en la familia podría producir un alto significado dentro de las actividades
comunitarias; o por ejemplo, un protestante podría abdica r de
sus votos de promesa y cultivar nuevamente sus antiguas relaciones yas í llegar a ser más poderoso, ya que a menudo posee mejor educación y tiene mayor conocimiento r especto a las
innovaciones agrícola-sociales.
Además de estos "intermediarios potenciales y limitados" debemos tomar en cuenta a las personas que enlazan y
catalizan las actividades de los intermediarios per m anentes.
Sofía, por ejemplo, ha aprovechado la experiencia po l ítica de
su hermano, para aceptar el puesto de por taestandarte en e l
sindicato del mercado local. Esta función le permite desempeñar un papel importante en desfiles nacionales, lo cua l le da acceso para mantener sus lazos influyentes con funcio n arios gubernamenta l es. Aún más acrecienta su posición en e l me r cado
po r ser portavoz en las reuniones sindicales. Es posib l e que en
una fecha futura su hermano pueda usar estos contactos para
restablecer sus relaciones políticas. Su hermano n unca podría
ser considerado como intermediario cult u ra l sino como u n catalizador del papel que desempeña Sofía como intermediaria,
aspecto valioso dentro de seis relaciones sociales. I gualmente
Sofía mantiene interrelaciones en la comunidad que le s i rve
para justificar sus objetivos. Raimunda, con quien ella ha establecido comadrazgo, es una de l as intermedia r ias principales
para la come r cialización de cebollas en La Paz. So fía ha presentado a Raimunda al sindicato. A Raimunda se la puede considerar como la contraparte de Sofía en Compi. A l igua l que
Sofía, Raimunda es soltera, posee una pequeña propiedad y tiene actividades comerciales. Pero su campo de acción pe r man ece centralizado en el sistema local, aún c u ando coinc ide con el
de Sofía en muchos aspectos.
El establecimiento de la red personal de un intermediario sólo se verificará a través del tiempo, porque frecuentemente las viejas relaciones sirven como escalones o para medios semejantes para aquellas de consecuencia reciente. Por
ejemplo, tanto Paz como Fabían sirvieron al patrón en cierta
capacidad antes de la reforma agraria yambos juntamente con
Pedro organizaron una cooperativa de producción con el hermano del patrón después de la-reforma. Sus variadas interrelaciones con la familia del patrón les proporcionaron una experiencia valiosa para el desarrollo de sus actividades en una
fecha posterior.
El avmara boliviano v el cambio social 145
144 ESTUDIOS ANDINOS
CONCLUSION
¿ H asta qué punto consideramos el concepto de intermediario cu l tura l úti l en el análisis de una sociedad campesina
de cambio acelerado? Antes de responder a esta pregunta reconstr u yamos l a secue n cia de nuestro aná l isis. Primero, presentamos acuatro individuos claves que fueron instrumentos
de camb io. Des pués, estab l ecimos que ellos no formaban un
grupo exclusivo, porque estaban orientados en diferentes direcciones, es decir, ocupaban diferentes posiciones en la jerarquía
social; tampoco actuaban individualísticamente, porque no estaban so lamen te in te r re l acionados ent r e sí, pero se beneficiaban en diferentes formas. Otras personas habían servido en el
desempe ño de papeles m ed ian eros si m i l ares, a unque n unca ll egaron aser "intermediarios" permanentes, puesto que sus
relaciones estaban restringidas. Sin embargo, estos intermediarios potenciales, así como otros intermediarios sin desempeñar n in gún pape l de "inter m edia r io" fue ro n facto r es esencial es para la co mp ren sió n de l proceso de "co rr eta j e", puesto
qu e estos ayuda r on a defini r el sentido d e la r ed soc ia l de nuestros "inte rm edia rios".
Basamos nuestro análisis sobre la tesis de que para comprender el fenómeno de intermediario cultural es más productivo examinar el proceso de mediación que enfocar únicamente
los atributos de los intermediarios culturales. Sostenemos que
un análisis de tal proceso revela la insuficiencia de los modelos bidimensionales anteriores, puesto que estos últimos no
expl i can la manera de proceder de los "intermediarios" ni
la de las personas con las cuales se hallan íntimamente asociados. Más bien se debe considerar la situación de mediación
como una red multidimensional compuesta de un pequeño número de individuos que podemos llamar "intermediarios",
cuyos actos inician cadenas de acontecimientos en las cuales
cada uno de los primeros participa con regularidad pero de
forma diferente. Rodeando aquél núcleo de individuos encontramos un número más grande' de otros individuos que participan más esporádicamente en estos acontecimientos pero
que tienen la posibilidad de transformarse a su vez en "intermediarios" al tiempo que van aumentando sus actividades y
el número de contactos que mantienen con otros "intermediarios ".
En nuestro ejemplo boliviano este proceso de mediación
y, simultáneamente, de formación de redes sociales, procedió
de una situación prerrevolucionaria caracterizada por severas
r es tri cc i o n es im pu es t as so br e l os co nta c to s s ociales , ya que
úni ca m e nte se admitía a aquell os rela c i o nad os directamente
co n l a p r od u cció n y co n e l me r cadeo.2 Una vez li b r es d e es tas
limita c i o n e s , aqu e lla s per so n as qu e ya go zaban de algun os co ntactos co n in d i v i duos m ás r elacio n ados co n l os ce ntr os de po
, pu d i e ron crear aqu e ll os ti pos de laz os m u tuamente ref o r--der
zante s qu e par ece n s er ese n c i a l es para la m e diación exito s a .3
Este mi s m o p r oceso ya es tá po ni endo un c r ec i e nt e núm e r o de
i n divid u os en posic i o n es de i n te rm ed i a ri os y n o ca b e du da qu e
co ndu c iría - s i e mpre que se l e p e rmita c ontinuar- a una so c i edad en l a c u a l e l pode r se h a ll e di s tri b ui do m ás e q u it a ti vam e n te.
El a Y mara boliviano y el cambio social 147
Geertz, Clifford
1960 "The Changing Role of the Cultural Broker: The .Javanese
Kijaji", Comparative Studies in Society and History , 2: 228249.
Gulliver, P. H.,
1971 Neighbors and Networks: The Idiom of Kinship in Social Action Among the Ndendeuli of Tanzania. Berkeley, University
of California Press.
Press, Irwin
1969 "Ambiguity and innovation: Implications for the Ge ^iesis of the
Culture Broker", American Anthropologist 71:205-217.
NOTAS
1. Para un análisis más completo de la transformación de los mercados en
Bolivia véase Judith-María Buechler (1972).
2. Para un análisis de la inci p iente creación de redes mas complejas y a antes
de la reforma agraria véase Dandler ( 1967 Y 1971).
3. Como Gulliver (1971) lo demuestra con el e'emplo
de los Ndendeulir un
1
individuo coopera con más frecuencia conaquellasPersonasque están a su
vez entrelazadas entre sí.
REFERENCIAS
Buechler , Hans C.
1966 Agrarian Reform and Migration on the Bolivian Altiplano
Ph. D. Tesis Columbia UniversitY.
1968a "The Social Position of an EthnograPher in the Field", • en
Frances Henryand
Sa Stress
erw 1 d and Response
b Satish
a (e s)
in Fieldwork. Nueva York Holt Rinehart and Winston.
1968b "The Reorganization of Counties in the Bolivian Highlands:
An Analysis of Rural-Urban Networks and Hierarchies"
en Elizabeth H.EddY ed.) Urban AnthropologY, Research
Perspectives and Strategies. UniversitY of Georgla Press.
1969 Land Reform and Social Revolution in Bolivia
y C. Erasmus. Nueva York Praeger.
con D. Heath
Buechler, Hans C. y Judith-Maria
1971 The Bolivian Aymara . Nueva York Holt Rinehart and Winston.
Buechler Judith-Maria
1972 Peasant Marketin g and Social Revolution in the State of La
Paz > Bolivia. Ph.D. tesis cGill Universit Y
Dandler-Hanhart, Jorge,
1967 Local Group Communit
and Nation : A
Stud of Changin
Y,
Y
g
Structure in Ucureña Bolivia , ( 1935-52 ). M.A. tesis University of Wisconsin.
1971 Politics of Leadership Brokerage and Patronage in the Camesino Movement of Cochabamba Bolivia 1935-54 t es i s
University of Wisconsin, 1971, UniversitY Microfilms, Ann
Arbor Michigan.
Silverman, Sydel,
1967 "Community - Nation Mediator in Traditional Central Italy",
en Potter, J. et al., Peasant Society. Boston, Little, Brown
,and Co.
Useem, John,
1952 ' South Sea Island Strike: Labor Management Relations in the
Caroline Is1ands Micronesta' ' en
Sic
per, E. (ed.) Human
Problems in Technological Change. Nueva York, Russell Sage
Foundation.
Wagley, Charles,
1968 "The Peasant", en Wagley, C. (ed.) The Latin American Tra(1964) dition. Nueva York, Columbia University Press, pp. 118-154.
Wolf, Eric,
1956 "Aspects of Group Relations in a Complex Society: Mexico
American Anthropologist, 58: 1065-1078.
Descargar