Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de

Anuncio
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
1
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
Índice
I.Introducción............................................................... 7
II.Violencia social y delito, consideraciones iniciales ..... 16
III.Instancias responsables de la implementación del Plan 20
1. Vice-Ministerio de Paz......................................... 20
2. Dirección General para la Promoción de la Paz y la
Convivencia Ciudadana, DIGEPAZ...................... 21
3. Dirección Nacional de Resolución Alterna
de Conflictos, DINARAC...................................... 21
4. Comisión de Control y Calificación de Espectáculos
Públicos............................................................. 21
5. Comisión Nacional para la Prevención de la Violencia
y Promoción de la Paz Social (CONAPAZ)............ 22
6. Red de Paz ....................................................... 22
7. Aliados en la ejecución del Plan.......................... 23
IV.Plan Nacional de Prevención de la Violencia y
Promoción de la Paz Social 2011-2014......................... 24
1. Protección especial a la niñez, la adolescencia, la
juventud y la familia........................................... 26
2. Fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos
locales y las comunidades en prevención de la violencia
y promoción de la paz social............................... 32
3. Comunicación para la paz.................................. 36
4. Abordaje de la problemática por armas de fuego. 37
5. Resolución pacífica de conflictos.......................... 39
6. Observatorio de la Violencia............................... 41
7. Sociedad civil como aliada en la prevención de la
violencia............................................................ 42
V.Anexo........................................................................ 44
3
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
“No podemos quedarnos con una visión inocente del
hombre, como si espontáneamente fuésemos justos y
pacíficos. La paz supera nuestras fuerzas, es un don
que hay que pedir. Esto significa que la paz no es un
bien espontáneo, la paz hay que construirla, hay que
decidirse por la paz, hay que empeñarse en construir la
paz. O sea, la paz es una tarea …… La paz, entonces,
tiene dos componentes: don de Dios y conquista del
hombre.”
Arzobispo Monseñor Hugo Barrantes Ureña
5
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
I. Introducción
Costa Rica es un país que defiende la paz, la democracia y los
derechos humanos. Nuestra historia y nuestro liderazgo han sabido
llevar esta pequeña nación por los caminos del desarrollo humano
y de la convivencia pacífica entre sus habitantes. Por muchos años,
los indicadores de violencia, educación y salud se han mantenido
en niveles bastante aceptables para un país como el nuestro.
Sin embargo, al igual que en muchos países, el aumento de
la violencia y el incremento en los niveles de percepción de
inseguridad son hoy una realidad que ha generado una amplia
discusión sobre la mejor manera de hacer frente a este tipo de
problemas.
La violencia es un factor significativo para la medición de
satisfacción que tiene la ciudadanía en la democracia y sus
instituciones por cuanto se encuentra relacionada de manera
directa con el nivel de bienestar y calidad de vida de las personas.
Además, genera un efecto directo sobre distintos ámbitos de la
sociedad por cuanto impacta de manera negativa las inversiones y
generación de riqueza, erosiona la cohesión social, incrementa la
desconfianza en la institucionalidad y aumenta la exigencia para
el establecimiento de medidas represivas.
Esta preocupación ha promovido un interés en muchos actores
sociales respecto a la importancia de desarrollar estrategias y
acciones preventivas para afrontar -de manera integral y con
efectos positivos hacia el futuro- los factores asociados a la
violencia y la criminalidad.
Producto del análisis de la realidad y del contexto nacional, el
Gobierno de la República presentó la agenda de trabajo para la
7
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
presente administración, la cual se enmarca bajo el Plan Nacional
de Desarrollo 2011-2014 “María Teresa Obregón Zamora”, que
contiene cuatro áreas estratégicas de gestión, siendo de interés
primordial para el presente Plan, el eje de Seguridad Ciudadana
y Paz Social.
Este eje combina los enfoques preventivos y reactivos, articulando
e integrando acciones en los distintos niveles de respuesta:
Política pública, marco legal y normativo, protección de sectores
vulnerables, control de factores de riesgo y promoción de estilos
de vida sanos y pacíficos; denotando así la interrelación de las
acciones con otros sectores y apuntando a una visión de largo
plazo que fortalezca una cultura de paz y convivencia ciudadana.
En este orden de ideas, se han perfilado una serie de metas, a
saber:
• Formación y consolidación de, al menos, 20 comités
locales de prevención de la violencia1 como estrategia
para la promoción de procesos de participación y la
adopción de una cultura preventiva en las comunidades;
• Ampliar la cobertura de la Red Nacional de Jóvenes para
la Prevención de la Violencia e impulsar proyectos con tal
fin2 desde la perspectiva de este grupo etario.
• Una mayor cobertura en la utilización de los métodos de
resolución alterna de conflictos (RAC)3 como instrumentos
pacíficos, participativos y extrajudiciales para la solución
de conflictos a nivel local y nacional.
1
Según se establece en el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014, los Comités de Prevención
de la Violencia propuestos se ubicarían en las siguientes comunidades: San Juan de Dios de
Desamparados, San Pedro, Merced, Hospital, Carmen, Catedral, Guararí, León XIII, Limón,
Quepos, Cartago, Alajuela, Santa Cruz, Moravia, Los Chiles, Pococí, Pérez Zeledón, Garabito,
Goicoechea. Entiéndase que el nombre de estos Comités variará dependiendo de lo que la
comunidad decida.
2
Los proyectos a desarrollar por esta Red se implementarán en las comunidades antes mencionadas y en los lugares que ya forman parte de la misma.
3
Esta meta incluye el establecimiento de Casas de Justicia y la capacitación a centros educativos, comunidades y grupos especiales.
8
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
Como parte del fortalecimiento integral del tema “Seguridad
Ciudadana y Prevención de la Violencia”, la presente
administración ha lanzado una Política Integral y Sostenible de
Seguridad Ciudadana y Promoción de la Paz Social (POLSEPAZ),
para apoyar de manera articulada e integral los esfuerzos que
se venían realizando, así como las nuevas acciones tendientes a
incidir sobre el fenómeno criminal, las manifestaciones de violencia
y la percepción de inseguridad que tiene la ciudadanía.
Funcionalmente, la POLSEPAZ como Política de Estado, tiene como
misión orientar la acción estatal para desencadenar procesos
de construcción y afianzamiento de la paz y de una adecuada
convivencia; manteniendo una vigencia de diez años.
En su modelo de gestión, POLSEPAZ ha planteado la necesidad
de fortalecer la participación comunitaria como el medio idóneo
para conducir proyectos orientados hacia el fortalecimiento
de la convivencia para el desarrollo humano. La cooperación
internacional ha participado decididamente, junto a las
instituciones nacionales y municipales, en estos esfuerzos y ha
logrado experiencias significativas en nueve cantones del país,
y en las comunidades prioritarias del Plan Nacional de
Desarrollo, mediante el Programa conjunto Redes de Convivencia
Comunidades sin Miedo.
Este programa se realiza gracias al Fondo para el logro de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM) y el apoyo del
Gobierno de España. Las acciones realizadas han permitido
verificar la posibilidad y conveniencia de la coordinación entre
todos los actores, como se ha visto en este grupo liderado por el
Ministerio de Justicia y Paz y el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo, con el concurso del Ministerio de Seguridad,
el Ministerio de Educación Pública, las municipalidades, el PANI
9
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
y otras entidades públicas, junto a las agencias internacionales:
Unicef, ONU Habitat, Unesco y la Universidad para la Paz.
La POLSEPAZ se ha planteado metas estratégicas articuladas, de
corto, mediano y largo plazo, en el plano institucional, nacional
y local, que involucran a todos los actores necesarios para la
consecución de los objetivos finales y que se pueden resumir
como sigue4 :
1. Superación de las condiciones sociales de vulnerabilidad
frente al delito y la violencia.
2. Rescate y creación de espacios y condiciones para
fortalecer una cultura de paz social y mayor desarrollo
humano.
3. Utilización y fortalecimiento de las capacidades del Estado
para garantizar una mayor seguridad ciudadana.
4. Eliminación de las formas más próximas de violencia y
victimización, considerando las especificidades de distintos
segmentos de la población.
5. Atención integral a las víctimas de la violencia y el delito.
6. Intervención eficaz para desarticular las distintas formas
de delincuencia organizada en el territorio nacional.
4 De estas metas se desprende una serie de líneas estratégicas que combinan acciones en prevención, atención y protección,
control y reparación y reintegración.
10
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
Como parte de las acciones previas que se han venido
desarrollando en el país en torno a este tema, destacan la
creación de un nuevo Viceministerio en el Ministerio de Justicia,
encargado de las instancias que realizan labores en prevención de
violencia y promoción de la paz social; además de la modificación
del nombre del Ministerio y la creación del Sistema Nacional de
Promoción de la Paz.
En el año 2007 se presentó el primer Plan Nacional de Prevención
de la Violencia y Promoción de la Paz Social 2007-2010, que
pretendía articular las políticas en la materia tanto del Ministerio de
Justicia y Paz, como de las diferentes instituciones y organizaciones
que pudieran participar en este esfuerzo. El Plan ejecutó actividades
especialmente alrededor de la activación de las comunidades para
la prevención, de los procesos de emprendedurismo dirigidos a
jóvenes en situación de riesgo social, de sensibilización sobre el
problema con la tenencia de armas, entre otras.
El proceso de actualización que lleva a la presentación de este
nuevo Plan, inició con una revisión de las políticas y resultados,
así como una descripción de las actividades que otras instituciones
ejecutan en materia de prevención de la violencia5 . Con base
en esa información, y los lineamientos del PND y la POLSEPAZ,
se redactó una propuesta inicial que, con el apoyo logístico de
la Fundación Friedrich Ebert, se validó en talleres de consulta
especializados con instituciones de gobierno, agencias de
cooperación, organizaciones de la sociedad civil y grupos de
jóvenes.
5 MONGE, Yahaira. Prevención de la violencia y promoción de la paz social. Actualización de acciones y programas en Costa Rica.
San José: FES, 2011.
11
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
El resultado es este Plan Nacional de Prevención de la Violencia y
Promoción de la Paz Social. Es un instrumento que operacionaliza
las metas relacionadas con la prevención de la violencia y la
intervención sobre las manifestaciones de delincuencia en el país,
mediante el desarrollo de iniciativas y programas que contribuyan
a desincentivar la comisión de delitos y a neutralizar las causas y
los factores de riesgo asociados.
El Plan posee siete componentes con sus respectivas líneas de
acción, todas tendientes a promover y consolidar una cultura
de paz y convivencia ciudadana desde diferentes escenarios y
perspectivas. Estos componentes son:
1. Protección especial a la niñez, la adolescencia, la juventud
y la familia.
2. Fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos
locales y las comunidades en prevención de la violencia y
promoción de la paz social
3. Comunicación para la paz.
4. Abordaje de la problemática armas de fuego.
5. Resolución pacífica de conflictos.
6. Observatorio de la Violencia.
7. Sociedad civil como aliada en la prevención de la violencia.
12
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
La prevención de la violencia.
Este Plan se concentra en las actividades de prevención de la
violencia y promoción de la paz social. Como mencionamos
anteriormente, enfrentar la situación de inseguridad ciudadana y
violencia en el país requiere de una intervención integral que debe
atender otros componentes del fenómeno, y que son considerados
tanto en el Plan Nacional de Desarrollo como en la POLSEPAZ.
La prevención se entiende de la misma forma que se entendía en el
Plan de Prevención de la Violencia: “la prevención de la violencia
supone el desarrollo de un conjunto de actividades tendientes a
evitar que se cometa un acto violento o delictivo. En una primera
precisión del término y para efectos de este Plan, se deben excluir
medidas de intervención como el efecto intimidante de la acción
policial o la sanción penal, que tienen que ver, sobre todo, con las
dimensiones de control y sanción del delito.
Dentro del Plan se contemplan tres modalidades de prevención: la
prevención situacional, la prevención comunitaria y la prevención
social, que se reseñan en el Cuadro 1”.
13
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
Cuadro 1
Modalidades de prevención
Tipologías de la
prevención
Prevención
situacional
Prevención
comunitaria
Prevención social
14
Características
Se refiere a las medidas que pueden afectar el
entorno inmediato, mediante la disminución
de las situaciones de riesgo que favorecen el
acto violento o incrementan las posibilidades
de capturar a los infractores. En este tipo de
prevención se incluyen acciones que dificultan
el acceso de la persona infractora al objetivo o
que hacen más difícil la comisión de delitos. Trata
de reducir los efectos y las consecuencias de las
actitudes delictivas.
Se refiere al contexto inmediato, donde se
implementan las acciones de prevención,
que pueden ser de diversa clase. Este tipo de
prevención genera una efectiva movilización de
recursos dirigidos hacia la construcción de capital
social. Implica la articulación de redes de apoyo
en las comunidades, conformadas tanto por la
ciudadanía, como por instituciones que tienen
el fin de intervenir, en forma directa, sobre los
problemas locales que incrementan el riesgo
social y la violencia.
Está focalizada en acciones de política
social -empleo, educación, vivienda, salud,
etc.- que pretenden disminuir la exclusión e
inhibir el desarrollo de factores que inducen,
a los individuos, a incurrir en patrones de
comportamiento violento.
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
De manera más reciente, se ha promovido también el concepto de
paz social. El concepto de paz social está íntimamente relacionado
con el de prevención −sobre todo de prevención “social”−,
pero también con otros abordajes, como los de prevención
situacional, prevención comunitaria y prevención criminal, con
los cuales comparte el objetivo de fortalecer la convivencia y el
tejido social mediante creación de condiciones y habilidades
para resolver conflictos, la creación y el desarrollo de modelos de
empoderamiento de segmentos de la población vulnerabilizados,
la participación comunitaria y la generación de espacios para la
convivencia ciudadana, el diálogo, la educación, el deporte, la
recreación y la cultura6 .
6 Así tomado de la POLSEPAZ.
15
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
II. Violencia social y delito, consideraciones
iniciales
La incidencia e incremento de actos delictivos, la victimización,
así como la sensación de inseguridad se han convertido en un
desafío para la gobernabilidad democrática y por lo tanto en
objeto de múltiples esfuerzos estatales por tratar de responder a
las crecientes y diversas demandas de la población.
Diversas investigaciones e instrumentos de medición7 demuestran
que en los últimos años, la situación de la seguridad ciudadana y
la violencia es la principal preocupación de los costarricenses y el
mayor problema que enfrenta el país. A continuación se presenta
un balance de las características y factores asociados a la situación
actual de la inseguridad ciudadana:
El porcentaje de personas que consideran que el país es poco o
nada seguro ha aumentado entre 1999 y 2009 de 59,8% a 81,4%
respectivamente. Además, la ENSCR-06, evidencia que el 46.1%
de la población menciona elementos asociados a la inseguridad
como el principal problema del país, situación que se ha mantenido
constante desde hace al menos dos décadas.
La tasa de hechos delictivos reportados en los últimos años ha
experimentando un ascenso en el número de casos denunciados,
para el periodo 2006-2007 alcanzó los 3514 casos por 100 mil
habitantes, mientras que en el periodo 2008-2009 alcanzo un
total de 3967, lo que representa un incremento de 12%.
7 Los datos de este apartado son tomados del Sistema de Información sobre Violencia (SISVI) del Observatorio de Violencia del Ministerio de
Justicia y Paz; PNUD. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005, Venciendo el temor: Seguridad Ciudadana y Desarrollo Humano en
Costa Rica, PNUD. 2006; Instituto Nacional de Estadística y Censos. Resultados del Módulo sobre victimización de la Encuesta de Hogares
de Propósitos múltiples. INEC/PNUD. San José, 2009; Retana Ureña, Jose (compilador) Resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad
Ciudadana 2006. --1ª ed-- PNUD. San José, 2007; Solano Ortiz, Marcelo. Prevención de la Violencia por armas de fuego en la Política
Municipal. Documento de trabajo. Fundación Friedrich Ebert. 2007.
16
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
En cuanto a denuncias de diferentes delitos8 por cada 100 mil
habitantes entre los años 2006 a 2009, destaca el incremento
anual en las tasas relacionados con infracciones a la Ley de
Psicotrópicos en un 75%; hurtos en un 18%; tanto en homicidios
como en robos a vehículos se reporta un incremento de 14%; el
robo a casas, locales comerciales y tacha de vehículos registró
un incremento de un 12%; mientras que la tasa de violencia
doméstica tiene un incremento promedio de 3%. En contraste con
esta situación, para el periodo en mención, la tasa de robos por
cada 100 mil habitantes tiene un decrecimiento de 21%.
En cuanto a los datos de victimización, más de una cuarta parte
de los hogares costarricenses reportó haber sido víctimas de
diferentes delitos. El 27,9% de los hogares costarricenses reportó
ser víctima de algún acto delictivo en los últimos doce meses. El
rubro que mayor incidencia tuvo corresponde a los asaltos y robos
fuera de la vivienda con un 30%.
Los homicidios dolosos en Costa Rica han llegado a superar el
umbral de 11 por 100 mil habitantes y en este marco, las víctimas
hombres representan el 88.32%, entre los años 2006 - 2007 y el
90.65% en el bienio 2008-2009.
Los registros de denuncias de hurtos después del año 2001
comenzaron a disminuir (a razón de casi dos puntos porcentuales
al año); pero después del año 2006, esta variable comenzó a
crecer en cuanto a los registros, alcanzando en el 2009 una razón
de incremento de 28 unidades porcentuales en comparación con
el año 2008.
8 Según datos del INEC, tan sólo el 23,1% de los actos delictivos son denunciados.
17
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
En cuanto a la violencia de género (específicamente en violencia
doméstica), los datos del SISVI presentan en el 2006 y 2007 un
porcentaje promedio de mujeres víctimas del 85.38%, mientras
que el restante 14.62% fueron víctimas hombres.
Principales factores de riesgo.
Dentro de las categorías de análisis, debemos considerar los
factores asociados al fenómeno de la violencia y la criminalidad,
que, según modelos explicativos, están caracterizados por ciertas
conductas y situaciones que pueden llevar a las personas a entrar
en conflicto con la sociedad o con la ley. Por ejemplo, estudios y
datos estadísticos tienden a evidenciar la existencia de una relación
entre el consumo de drogas –lícitas e ilícitas- y la conducta violenta
y delictiva.
Las infracciones a la Ley de Psicotrópicos, contabilizadas por la
policía, presentan un aumento casi constante, salvo los datos del
año 2006, año después del cual han aumentado considerablemente
hasta alcanzar, en el año 2009, una tasa de infracciones a la ley
de, aproximadamente, 1456 por cada 100 mil habitantes, siendo
los infractores, casi en su totalidad, del género masculino con un
97% del total (2006 – 2007 y 2008 – 2009).
La tenencia y portación de armas de fuego están constantemente
presentes en las estadísticas y en la comisión de numerosos delitos.
Sin embargo, sus consecuencias más graves se verifican en los
casos de homicidios y lesiones. Así, después del año 2005 las
infracciones a la Ley de Armas y Explosivos se han incrementado
hasta llegar en el 2009 a una tasa de aproximadamente 136
infracciones por cada 100 mil habitantes y de ellas casi la totalidad
son de infractores hombres, que en promedio representan el 97%.
18
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
El porcentaje de homicidios cometidos con armas de fuego ha
venido también en aumento hasta llegar a casi el 70% en el 2008.
Otras opiniones expertas afirman la existencia de una relación entre
desigualdad económica y social y la comisión de algunos tipos de
delitos, siendo que la falta de oportunidades genera situaciones
de vulnerabilidad que incentivan la comisión de delitos. A esto
se le suma situaciones relacionadas a la desintegración familiar,
abandono de estudios, falta de espacios de recreación para la
juventud, incursión en pandillas, entre otros.
Finalmente, la carencia o pérdida de los espacios públicos aptos
para la convivencia, o bien su deterioro, inciden negativamente en
el papel de socialización que ellos deben desempeñar a nivel local o
comunal; impidiendo su adecuada utilización y aprovechamiento.
El problema es importante y genera consecuencias para la calidad
de vida de las personas, y para la sociedad en general. Solo
para mencionar, como ejemplo, el Banco Mundial ha estimado
que Costa Rica pierde hasta un 3.6% del PIB por diversas razones
asociadas a la inseguridad y la violencia9.
9 Banco Mundial. Crimen y violencia en Centro América. Un desafío para el desarrollo. Washington: Banco Mundial, 2011.
19
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
III. Instancias responsables de la
implementación del Plan.
El Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la
Paz Social deberá ser ejecutado de acuerdo con las disposiciones
legales atinentes. En consecuencia, participan en su implementación
una serie de dependencias e instituciones relacionadas todas con
el quehacer de la prevención integral del delito y la violencia.
Por imperativo de la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia y Paz,
esta institución será la encargada de coordinar todos los programas
y proyectos oficiales vinculados directa o indirectamente, con la
prevención de la delincuencia, así como desarrollar y administrar
los proyectos para la prevención del delito, la investigación de
las conductas criminológicas y la determinación de las causas y
factores de la delincuencia en Costa Rica.
Para ello cuenta con una estructura constituida de la siguiente
manera:
1.- Vice Ministerio de Paz, que tiene como misión primordial,
velar por la correcta coordinación y ejecución de las diversas
acciones preventivas que se llevan a cabo en el país.
El Vice Ministerio debe, entre otras funciones, impulsar y coordinar
planes y programas dirigidos a la promoción de la paz en el
ámbito nacional y local; promocionar la resolución alterna de
conflictos como una forma de desarrollar una cultura de paz; así
como promover la participación de la sociedad civil.
20
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
2.- Dirección General para la Promoción de la Paz y la
Convivencia Ciudadana (DIGEPAZ) creada como una
dependencia del Ministerio de Justicia y Paz, está encargada de
promover políticas preventivas a nivel nacional relacionadas
con la violencia y el delito. Dentro de la DIGEPAZ funciona
el Observatorio de la Violencia, que recoge información
sobre diferentes variables asociadas al problema, y realiza
investigaciones y estudios con recomendaciones para mejorar
la intervención pública.
3.- Dirección Nacional de Resolución Alterna de Conflictos
(DINARAC). La Ley de RAC y la creación de la DINARAC
surgieron ante una iniciativa del Estado para brindar opciones
de solución de conflictos mediante procesos alternativos
que incluyen el diálogo, la mediación, la negociación, la
conciliación, el arbitraje, entre otros, de modo tal que la
resolución alterna de conflictos representa una alternativa
eficaz para la promoción de la paz social.
En ese sentido, DINARAC promueve acciones y programas
concretos en torno a la educación, formación y gestión del manejo
de conflictos: por un lado con la creación y fortalecimiento de las
Casas de Justicia y por otro, por medio de capacitación en RAC
a estudiantes, docentes y padres de familia de centros educativos;
comunidades y grupos especiales.
4.- Comisión de Control y Calificación de Espectáculos
Públicos. Cumple con la obligación del Estado costarricense
de proteger a la familia y particularmente a las personas
menores de edad en cuanto a su acceso a los espectáculos
públicos, materiales audiovisuales e impresos (pornográficos),
regulando así mismo la difusión y comercialización de esos
materiales.
21
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
5.- Comisión Nacional para la prevención de la Violencia
y Promoción de la Paz Social (CONAPAZ). Creada
mediante Decreto Ejecutivo Nº 33149 en junio de 2006, es
la encargada de “investigar, planificar, coordinar y evaluar las
políticas y acciones que se realicen en materia de prevención”;
está integrada por el Ministerio de Justicia y Paz, que la
preside; el Ministerio de Seguridad Pública y Gobernación; el
Ministerio de Educación Pública (MEP); Ministerio de Salud;
Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ); Instituto Nacional
de la Mujer (INAMU) y el Patronato Nacional de la Infancia
(PANI).
Además, queda abierta la posibilidad de invitar a representantes
de otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales con
incidencia directa en los temas de prevención de la violencia.
A través de la CONAPAZ, la ejecución del Plan de Nacional
de Prevención de la Violencia debe coordinar con instancias
responsables de políticas y planes para atender problemas y
grupos específicos. Por ejemplo deberá coordinar con el Instituto
Costarricense contra las Drogas el Plan Nacional de Drogas, con
el INAMU la Política Nacional para la Igualdad y Equidad de
Género (PIEG), con el Vice-Ministerio de Juventud para la Política
Pública de la Persona Joven y con el Patronato Nacional de la
Infancia para la Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia.
6.- Red de Paz. Con la aprobación de la Ley 8771, surge la
iniciativa de formalizar un espacio de discusión y planificación
entre instancias de la sociedad civil que asegure y promueva la
integración y desarrollo de acciones a favor de la prevención
de la violencia. En el 2009 surge formalmente la Red de
Paz, como una instancia cuyo objetivo fundamental se basa
en construir un espacio de encuentro y coordinación de
organizaciones de la sociedad civil e instituciones que realizan
acciones en pro de una cultura de paz10 .
10 Minuta Sesión II-2010 de la Red de Paz del 11 de agosto de 2010.
22
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
7.- Aliados en la ejecución del Plan.
En la ejecución del Plan participan también otros socios y aliados
como agencias de cooperación internacional. La Fundación
Friedrich Ebert ha apoyado a las instituciones mediante la asesoría
técnica y la capacitación en diversos temas. Esta Fundación ha
desarrollado una línea de trabajo de alcance hemisférico para
abordar la inseguridad como problema público y común de los
países latinoamericanos. Esta línea de trabajo abarca el desarrollo
de ideas políticas innovadoras, el intercambio nacional y regional
de experiencias prácticas, así como, el asesoramiento a personas
en cargos con capacidad de decisión política e institucional a nivel
estatal que comprometan tanto un balance entre control de la
criminalidad y prevención de la violencia como la promoción de la
convivencia social pacífica.
La Fundación busca apoyar, por un lado, la instalación de
plataformas de diálogo sobre la seguridad ciudadana como
política de Estado, y por otro lado, que actores sociales y políticos
desarrollen elementos de propuesta progresista para una mejor
política en seguridad ciudadana.11
Para la ejecución del Plan es también muy importante el Sistema de
Naciones Unidas, que ya ha participado mediante el mencionado
Programa Conjunto Ventana de Paz: “Redes para Convivencia Comunidades Sin Miedo.” 12
11 Se puede encontrar más información del trabajo de la FES en:
http://www.fesamerica.org/publicaciones seguridad ciudadana/
12 Se puede encontrar más información de este programa en:
http://www.nacionesunidas.or.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=217&itemid=100034
23
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
Este programa en particular espera los siguientes resultados:
• Fortalecidas las capacidades institucionales y locales para
la Prevención de la Violencia, la Promoción de la Paz y la
Seguridad Ciudadana (PVPPSC) y la mejora del Índice de
Seguridad Ciudadana (ISC) en nueve cantones del país, lo
cual comprendería la disminución de la violencia contra
las mujeres, delitos patrimoniales y violencia física.
• Favorecida la creación de oportunidades de educación
y recreación, ambientes protectores, espacios seguros e
inclusivos - desde una perspectiva de género - y hábitos
saludables para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
• Ampliadas las habilidades y la disposición al diálogo
y la capacidad de resolver conflictos en los cantones
seleccionados.
IV. Plan Nacional de Prevención de la Violencia
y Promoción de la Paz Social 2011-2014
Metas:
1. Promover la paz social en las comunidades, mediante el
desarrollo de iniciativas y programas que contribuyan a
desincentivar la comisión de delitos y a neutralizar las causas
y los factores asociados a las manifestaciones de violencia.
2. Articular la oferta interinstitucional de cobertura nacional, y la
adaptación de las demandas y características propias de cada
espacio territorial, en donde se intervendrá teniendo en cuenta
la promoción de esquemas y hábitos de convivencia para la
paz y la vigencia de los derechos humanos.
24
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
Objetivos:
• Articular a las instituciones a través del liderazgo del
Viceministerio de Paz, el trabajo de coordinación de la
CONAPAZ, y la vinculación con las iniciativas de la sociedad
civil.
• Generar un abordaje más inclusivo e integral de las causas y
factores asociados a la comisión de delitos.
• Promover procesos e iniciativas desde las comunidades con
la intermediación del gobierno local, alcanzando un mayor
impacto de las acciones emprendidas.
• Brindar formación, sensibilización y capacitación en resolución
alterna de conflictos, así como en valores y principios de
convivencia pacífica, a poblaciones clave.
• Optimizar la participación alternativa y propositiva de
las familias, las personas menores de edad y la juventud
en la prevención integral de la violencia y el delito a nivel
local, favoreciendo las potencialidades y la construcción de
oportunidades.
• Propiciar el rescate y la utilización de espacios públicos,
brindando apoyo para su mejoramiento y para el desarrollo
de actividades culturales, deportivas y recreativas por parte de
diferentes sectores de la población.
25
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
Orientaciones metodológicas
• Establecer responsabilidades y competencias para el trabajo
de los diferentes actores respecto de los servicios brindados
por el Estado costarricense para promover la prevención de la
violencia y la promoción de la paz.
• La articulación y concertación de objetivos y prioridades entre
actores, de cara a armonizar las distintas visiones sobre la
prevención, entendido de manera integral, y de las soluciones
promovidas por el Estado frente a los factores de riesgo que se
dan en nuestras comunidades.
• Plantear un modelo con condiciones de adaptación es decir,
no pretende ser una guía rígida, por el contrario, es perfectible
• Ser integral en el tanto considera diversas dimensiones y
formas de actuar.
1-Protección especial a la niñez, la adolescencia, la
juventud y la familia.
Este componente se inscribe en una línea de trabajo que pretende
concentrar esfuerzos para generación de destrezas y capacidades
de manera diferenciada en la niñez, adolescencia juventud y la
familia.
La propuesta parte del reconocimiento de la vulnerabilidad de estas
poblaciones ante las distintas situaciones de violencia, por tanto,
la sensibilización y formación en temas que incentivan patrones
de convivencia así como la creación de oportunidades representa
una oportunidad en la prevención de la violencia y promoción de
sus derechos.
26
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
1.1- Red Nacional de Jóvenes para la Prevención de la
Violencia
Es un espacio de participación y formación adolescente que
promueve la construcción social de una cultura de prevención de
la violencia. Se abordan diferentes ejes temáticos relacionados con
la prevención y la convivencia y se da la construcción y ejecución
de proyectos preventivos, lo que se constituye en una experiencia
real de la participación adolescente y juvenil en el país.
Objetivo general:
Promover la participación ciudadana adolescente, el ejercicio de
sus derechos y deberes y el desarrollo de una cultura de prevención
de la violencia que contribuya al mejoramiento de la calidad de
vida de las personas adolescentes y la juventud.
Acciones:
1.1.1 Desarrollar talleres de capacitación y sensibilización a
miembros de la Red en temas relacionados con la prevención
integral de la violencia y el delito.
1.1.2 Realizar talleres de sensibilización y capacitación con enlaces
adultos del programa Red.
1.1.3 Sensibilizar y capacitar a adolescentes y adultos en parte del
Programa Red Nacional de Jóvenes en la prevención de la trata de
personas y la explotación sexual comercial de personas menores
de edad.
1.1.4 Apoyar en la formulación y ejecución de proyectos preventivos
juveniles elaborados por adolescentes de la Red sobre diferentes
causas y manifestaciones de violencia.
27
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
1.1.5 Coordinar el trabajo preventivo de la Red con los Comités
Cantonales de la Persona Joven.
1.2- Mejora de la convivencia en centros educativos
La cultura de paz implica la práctica cotidiana de principios y
valores tales como la comunicación no violenta, la solidaridad, la
cooperación y el respeto, por ende su aprendizaje desde edades
tempranas asegura la formación de hábitos que promueven la
convivencia y fortalecimiento del tejido social. El Estado debe
garantizar un mínimo de relaciones positivas en los centros
educativos, además de la transmisión de tales valores y destrezas
para vivir en una cultura de paz.
Objetivo general:
Articular programas educativos enfocados a inculcar en la
población estudiantil valores y actitudes tendientes a neutralizar las
causas y los factores asociados a las manifestaciones de violencia,
promoviendo la participación de la niñez, adolescentes y jóvenes
en prácticas de convivencia pacífica.
Acciones:
1.2.1 Ejecutar actividades en conjunto con el MEP y organizaciones
de la sociedad civil en el marco de una estrategia de convivencia
en centros educativos
1.2.2 Desarrollar experiencias piloto de convivencia aplicables en
centros educativos definidos como prioritarios.
1.2.3 Formular procedimientos y protocolos para que se puedan
atender de manera clara y ordenada, las diferentes formas de
violencia que se puedan dar a lo interno de un centro educativo.
28
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
1.2.4 Sensibilizar y capacitar a estudiantes, docentes y personas
adultas responsables, en resolución de conflictos, valores,
comunicación asertiva y la Ley Penal Juvenil.
1.2.5 Promover programas institucionales orientados al desarrollo
de prácticas extracurriculares que fomenten la cohesión de grupo y
valores entre la niñez, y las personas adolescentes y jóvenes.
1.2.6 Coordinar con el Ministerio de Seguridad Pública el desarrollo
de programas de prevención en escuelas y colegios como “Pinta
Seguro” y otros.
1.2.7 Impulsar actividades y programas para fortalecer las
relaciones entre los centros educativos y las comunidades vecinas.
1.3- Oportunidades y buen uso del tiempo libre para
jóvenes y adolescentes en riesgo social
La juventud y la adolescencia que se encuentra en condiciones
de riesgo social requiere la generación de opciones a corto y
mediano plazo que les garantice mejorar su calidad de vida, esto
incluye actividades para el buen uso del tiempo libre, generación
de destrezas, opciones de empleabilidad y apoyo para continuar
o retomar sus estudios.
La prevención de la violencia en las personas jóvenes, pasa
entonces por la atención y reducción de los factores de riesgo.
Por tanto, la creación de alternativas de crecimiento personal y
esparcimiento se convierte en una herramienta que mejora su
nivel de vida y facilita su integración efectiva en el desarrollo de
la sociedad.
29
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
Objetivo general:
Desarrollar una estrategia público- privada dirigida a jóvenes en
riesgo social que propicie el mejoramiento de su calidad de vida
y la reducción de los factores asociados a manifestaciones de
violencia.
Acciones:
1.3.1 Implementar una estrategia cultural, artística, deportiva y
recreativa (Estrategia CARD) que incentive el buen uso del tiempo
libre y desarrolle los valores ciudadanos y reconocimiento de la
juventud.
1.3.2 Ejecutar actividades urbanas que aseguren la ocupación
de espacios públicos para la promoción del arte, la recreación, el
juego y la vida comunitaria.
1.3.3 Promover políticas nacionales y locales de arte, cultura,
juego y recreación que busquen la cohesión social, el desarrollo y
la inclusión sobre todo de las personas jóvenes.
1.3.4 Promover capacidades y opciones de empleabilidad y
emprendedurismo como mecanismo de prevención, con base en
alianzas público-privadas.
1.3.5 Generar estrategias de reinserción educativa como
experiencia piloto en comunidades vulnerables.
1.3.6 Realizar espacios de diálogo y comunicación juvenil para
fomentar la cultura ciudadana y las mejores relaciones entre las
personas jóvenes y la autoridad.
30
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
1.3.7 Capacitar a jóvenes en las mejores formas de utilizar el
Internet, las TICs y las redes sociales para la promoción de la paz
social.
1.3.8 Fortalecer los Comités Tutelares y los Sistemas Locales de
Protección como instancias locales de promoción de los derechos
de esta población.
1.3.9 Fortalecer programas de acompañamiento y asesoría
personalizada a jóvenes en situación de vulnerabilidad. En
conjunto con el Ministerio de Bienestar Social y Familia identificar
posibilidades de apoyo financiero para la construcción de proyectos
de vida.
1.4- Fortalecimiento de la familia.
En principio, los procesos de formación del individuo en sociedad
se dan a partir de la influencia que ejerce o construye la familia,
entendida como la unidad base de la estructura social. La familia
desempeña funciones educativas y sociales fundamentales para
el desarrollo de las personas y su incorporación efectiva a la vida
en sociedad. Además, cumplen un papel trascendental en la
transmisión y permanencia de valores morales y éticos.
Su dinámica interna, permea de manera constante la vida en
sociedad y a su vez, las relaciones y comportamientos sociales
influyen en el entorno familiar. Por ello, en términos de prevención
de la violencia y promoción de la paz social, se hace necesario
fomentar espacios para la reflexión y formación de los roles que a
lo interno de la familia desempeñan sus miembros.
31
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
Objetivo general:
Fortalecer la familia como principal institución transmisora de
valores y patrones de comportamiento ciudadanos, importantes
para la promoción de la paz social.
Acciones:
1.4.1 Implementar módulos permanentes de formación y
sensibilización en los temas de familia, valores, comunicación
asertiva, técnicas de crianza y educación sin violencia.
1.4.2 Establecer alianzas con instituciones y organizaciones
para el desarrollo de programas orientados a la construcción de
nuevas masculinidades.
1.4.3 Promover la formación de Escuelas para Padres que
permitan a las familias un mayor involucramiento en la protección
de sus hijos, pero también en el desarrollo de valores familiares
importantes para la paz social.
1.4.4 Brindar una atención integral a las familias en condición
de pobreza mediante su fortalecimiento con incentivos sociales
que tengan cobertura sobre todo el núcleo familiar.
2-Fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos
locales y las comunidades en prevención de la violencia y
promoción de la paz social.
Las políticas de prevención poseen sentido si pueden tener impacto
en los espacios locales. Esto se debe a que las problemáticas de
seguridad tienen distintas formas y grados de manifestarse de
acuerdo con las características (sociales, culturales, económicas,
demográficas, etc.) de los lugares donde se presentan y requieren,
por tanto, de acciones que respondan a esa realidad particular.
32
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
Por eso, el fortalecimiento de capacidades del gobierno local así
como la activación y articulación de los actores de la comunidad
se constituyen en la clave para el éxito de las propuestas.
2.1- Fortalecimiento de la capacidad de gestión de los gobiernos
locales.
Los gobiernos locales están llamados a tener un papel protagónico
en el diseño y ejecución de acciones a favor de la paz de las personas
de su cantón. Ello requiere el fortalecimiento de capacidades
técnicas a lo interno de los municipios que permitan identificar
y desarrollar de manera óptima acciones tendientes a promover
una convivencia pacífica y disminuir los factores asociados a la
violencia.
Objetivo general:
Fortalecer la capacidad de gestión de los gobiernos locales de
manera que desarrollen estrategias y acciones tendientes a la
prevención de la violencia y promoción de la paz social en el
cantón.
Acciones:
2.1.1 Conformar y fortalecer Comités Locales de Prevención de
la Violencia y Promoción de la Paz Social y fortalecer el papel de
liderazgo de las Alcaldías y otras autoridades municipales en ellos.
2.1.2 Promover el fortalecimiento de los Consejos Cantonales de
Coordinación Inter-institucional (CCCI) como instancia principal
para articular las diferentes redes y grupos de trabajo en materia
de prevención de la violencia.
33
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
2.1.3 Sensibilizar a funcionarios municipales en el tema de
prevención de violencia y promoción de paz social.
2.1.4 Desarrollar módulos de capacitación especializados en
prevención de violencia a gobiernos locales para la toma de
decisiones.
2.1.5 Elaborar diagnósticos locales de inseguridad y dar asesoría
técnica para el diseño y ejecución de Planes Locales de Prevención
de Violencia y Promoción de Paz Social.
2.1.6 Asesorar a los gobiernos locales en el proceso de formulación
de políticas locales en materias como: Niñez, Adolescencia y
Juventud, Género, Recuperación y utilización de Espacios Públicos
y Cultura y Recreación. Estás políticas locales deberán buscar la
ejecución en lo local de las políticas nacionales diseñadas para
tales fines.
2.1.7 Generar lineamientos a los Comités Cantonales de Deportes
y Recreación para que en su trabajo puedan incluir el desarrollo
de valores ciudadanos y prácticas que favorezcan la utilización de
espacios públicos para el desarrollo social y la inclusión de las
personas jóvenes.
2.1.8 Diseñar procedimientos y herramientas que permitan una
mejor atención municipal a factores de riesgo como el abandono
de espacios públicos, patentes de licor y chatarreras.
2.1.9 Fortalecer los programas institucionales que promuevan
la convivencia en las comunidades: Red de Cuido, mecanismos
extrajudiciales para la resolución de conflictos (Casa de Justicia),
policía preventiva, escuelas de música, capacitaciones y otros.
34
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
2.2- Recuperación y fortalecimiento del tejido social para
la prevención de la violencia.
Bajo la consideración de que es en el nivel comunitario donde se
materializan los esfuerzos y acciones institucionales, se impulsará
la creación y consolidación de comunidades organizadas capaces
de identificar sus necesidades, formular y ejecutar planes de
intervención.
Objetivo general:
Generar y fortalecer la participación activa de las personas y las
diferentes organizaciones existentes para la promoción de una
cultura preventiva y de convivencia pacífica mediante elaboración
de planes de acción que permitan incidir sobre los factores
asociados a la inseguridad y la violencia.
Acciones:
2.2.1 Mapear actores y recursos comunitarios en materia de
prevención de violencia y promoción de paz social.
2.2.2 Promover la participación comunitaria en la definición de
prioridades para la construcción de planes locales de prevención
de violencia.
2.2.3 Promover, en coordinación interinstitucional, la Estrategia
CARD para fomentar la convivencia ciudadana.
2.2.4 Fortalecer las capacidades de las Asociaciones de Desarrollo
y de los grupos de seguridad comunitaria en la ejecución de la
Estrategia CARD en las comunidades.
35
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
2.2.5 Generar desde la CONAPAZ una oferta interinstitucional
que se vincule con las acciones desarrolladas a nivel comunitario.
2.2.6 Recuperar espacios públicos para el uso de la comunidad,
mejoramiento del entorno y la ejecución de la Estrategia CARD.
2.2.7 Fortalecer, en conjunto con el Ministerio de Seguridad
Pública y con DINADECO, la coordinación y el seguimiento a las
organizaciones de seguridad comunitaria y las Asociaciones de
Desarrollo, y su vinculación con los esfuerzos locales de promoción
de la paz social.
3-Comunicación para la paz.
La comunicación puede jugar un papel muy importante en el
marco de una política integral de prevención de la violencia, ya
que incide de manera directa en la percepción de los factores
relacionados con el sentir ciudadano de inseguridad. De manera
más específica, es un vehículo esencial para la diseminación
de valores y patrones culturales que promuevan la convivencia
pacífica.
3.1- Campañas para la promoción de la paz social.
Las campañas de sensibilización y educación basadas en
información valida y confiable de la situación de seguridad
ciudadana a nivel nacional y local permiten, por un lado,
desestimular acciones y estereotipos que habitualmente alimentan
el círculo de violencia y por otro, coadyuvan al fortalecimiento del
tejido social.
36
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
Objetivo general:
Implementar estrategias de sensibilización y comunicación a nivel
nacional y local orientadas a disminuir la sensación de inseguridad
y promover valores y actitudes que promuevan la convivencia y
paz social.
Acciones:
3.1.1 Crear alianzas con medios de comunicación públicos y
privados, y otras organizaciones de la sociedad civil para la
difusión de material educativo y de sensibilización.
3.1.2 Desarrollar talleres de sensibilización dirigidos a actores
clave formadores y multiplicadores de opinión pública.
3.1.3 Promover participación técnica en espacios de diálogo y
opinión como promotores de cultura de paz.
3.1.4 Utilizar las nuevas tecnologías de información y comunicación
(TIC´s ) y las redes sociales para la promoción de una cultura de
paz.
3.1.5 Regular y fiscalizar las actividades contempladas en la Ley
7440 para la protección de la población menor de edad y la
familia.
3.1.6 Realizar campañas nacionales y locales de prevención de
la violencia y promoción de valores asociados a la paz social.
4- Abordaje de la problemática de armas de fuego
Existe una responsabilidad del Estado de emprender acciones para
desestimular la posesión de armas por cuanto éstas constituyen
37
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
un factor de riesgo que ocasiona un alto porcentaje de muertes
violentas y lesiones. Dichas acciones deben desarrollarse a nivel
nacional y local y abarcar distintas poblaciones, en especial a
la niñez por cuanto es en esta etapa donde se forman valores y
actitudes.
4.1- Desarmando la Violencia.
La prevención de las manifestaciones de violencia asociadas
a la tenencia y portación de armas de fuego debe contener
necesariamente acciones que concienticen a la población en
general sobre sus consecuencias y la falsa percepción de seguridad
que genera en torno a ellas.
Objetivo general:
Impulsar un conjunto de acciones a nivel nacional y local tendientes
a concientizar a la población sobre la problemática relacionada
con las armas de fuego de manera que se desincentive su uso y
tenencia.
Acciones:
4.1.1 Desarrollar programas como “¿Armas? No Gracias !!” y
“Escuelas Libres de Armas”, que buscan la sensibilización a la
población docente y estudiantil sobre la problemática generada en
torno a las armas de fuego por medio de materiales audiovisuales,
charlas, actividades lúdicas e intercambio de juguetes bélicos
por implementos deportivos, educativos, camisetas y material
informativo.
4.1.2 Articular acciones y programas de organizaciones de la
sociedad civil con el fin de apoyar los procesos de sensibilización
y formación en este tema.
38
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
4.1.3 Promocionar la certificación de espacios o zonas libres de
armas.
4.1.4 Impulsar reformas a la Ley de Armas con el objeto de
disminuir y regular la circulación de armas en la sociedad.
5- Resolución pacífica de conflictos.
La resolución pacífica de conflictos es la forma en la que dos o más
partes en conflicto pueden encontrar solución a sus diferencias
sin necesidad de recurrir a los tribunales de justicia. Esto requiere
la creación de capacidades entre los miembros de la comunidad
y condiciones aptas que permitan llevar a cabo los diferentes
procesos.
Bajo esos supuestos, el Plan contempla dos acciones específicas:
por un lado, la promoción de herramientas, actitudes y valores
que mejoren la convivencia entre las personas y por otro, el
establecimiento de espacios de asesoría especializada y gratuita
a nivel local para la resolución pacífica de los conflictos que
puedan suscitarse entre los miembros de la comunidad, mediante
la aplicación de herramientas tales como la negociación y la
mediación.
5.1- Destrezas para la resolución pacífica de conflictos.
Educar bajo la filosofía de la Resolución Alterna de Conflictos (RAC)
pretende que las personas logren establecer relaciones asertivas
para un mejor desenvolvimiento social.
Objetivo general:
Desarrollar capacidades en resolución pacífica de conflictos entre
actores clave a nivel local.
39
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
Acciones:
5.1.1 Desarrollar talleres de capacitación y sensibilización bajo la
metodología de RAC a estudiantes, docentes y padres de familia
de centros educativos, comunidades y grupos especiales.
5.1.2 Formar cuadros de capacitadores y mediadores para la
ampliación y mejoramiento del servicio que se presta en materia
RAC.
5.1.3 Desarrollar capacidades en las Asociaciones de Desarrollo y
en los grupos de seguridad comunitaria para la ampliación de los
mensajes asociados al RAC.
5.2- Programa Casas de Justicia.
Las Casas de Justicia se basan en mecanismos de resolución alterna
de conflictos fundamentados en una cultura de paz y contenidos
en la Ley de Resolución Alterna de Conflictos y Promoción de
la Paz Social. En términos generales, es un programa que bajo
el mecanismo de la mediación brinda asesoría y orientación
gratuita, por parte de especialistas en el tema, a las personas
de la comunidad que enfrentan un conflicto con el fin de buscar
soluciones al mismo.
Objetivo general:
Ampliar y fortalecer el programa de Casas de Justicia en
comunidades de atención prioritaria.
Acciones:
5.2.1 Crear alianzas y convenios con gobiernos locales,
universidades, instituciones y empresas privadas para el
40
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
fortalecimiento de las Casas de Justicia existentes y la instalación
de nuevas casas en comunidades prioritarias.
5.2.2 Gestionar procesos de mediación en las comunidades.
6- Observatorio de la Violencia.
El Observatorio de la Violencia ha desarrollado una serie de
acciones de articulación y coordinación así como apoyo técnico
científico en distintos niveles de gestión y generación de insumos
para la toma de decisiones.
El Sistema de Información sobre la Violencia (SISVI) funciona
dentro del Observatorio generando datos estadísticos sobre
diferentes variables asociadas a la violencia, que se convierten
en un valioso insumo para el proceso de toma de decisiones en
materia de prevención.
6.1- Información para la toma de decisiones.
La información confiable y oportuna se constituye en una
herramienta esencial para conocer la evolución de distintos
indicadores y definir a partir de ellas las acciones más eficaces
que permitan alcanzar los resultados deseados. En términos de
prevención de la violencia, es preciso consolidar a nivel nacional
una instancia técnica que permita a los diferentes actores tomar
decisiones oportunas y objetivas.
Objetivo general:
Fortalecer el Observatorio de la Violencia como instancia técnicacientífica promotora de insumos para la toma de decisiones y
diseño de políticas públicas en el campo de la prevención integral
de la violencia y promoción de la paz social.
41
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
Acciones:
6.1.1 Elaborar diagnósticos cantonales sobre seguridad ciudadana.
6.1.2 Elaborar informes semestrales para el monitoreo de los
principales indicadores de violencia, delito y generación de líneas
de trabajo.
6.1.3 Desarrollar investigaciones en temas en temas de prevención
de la violencia como herramienta en la toma de decisiones.
6.1.4 Establecer alianzas con universidades y centros de
investigación para el análisis científico del fenómeno de la
violencia.
6.1.5 Elaborar estudios de “buenas prácticas” en materia de
prevención local de violencia que puedan servir para realizar
proyectos en otras comunidades o instancias.
7- Sociedad civil como aliada en la prevención de la
violencia
Reconocer el papel de la sociedad civil como actor y promotor
de la prevención de la violencia, se convierte en una oportunidad
para generar alianzas estratégicas e incidir de manera conjunta
en las comunidades.
7.1- Red de Paz
La participación y acciones de las ONGs deben complementar
el esfuerzo estatal por prevenir aquellos factores asociados a la
violencia y promover la paz social en los espacios locales desde
sus distintos ámbitos de acción.
42
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
Objetivo general:
Consolidar a la Red de Paz como instancia de articulación de
iniciativas de prevención de la violencia y promoción de la paz
social.
Acciones:
7.1.1 Vincular la oferta generada por CONAPAZ y las acciones
de la Red para la prevención de la violencia y promoción de la
convivencia ciudadana.
7.1.2 Desarrollar talleres sobre temas relacionados a “Proyecto de
Vida y Convivencia” dirigidos a jóvenes y familias.
43
44
1. Protección especial a la
niñez, la adolescencia, la
juventud y la familia.
Componente
1.3 Oportunidades y uso
del tiempo libre para
jóvenes y adolescentes en
riesgo social
1.2
Mejora de la
convivencia en centros
educativos
1.1
Red Nacional de
Jóvenes para la
Prevención de la Violencia
Estrategia
Acciones
1.1.1 Desarrollar talleres de capacitación y sensibilización a miembros de la Red en temas relacionados con la
prevención integral de la violencia y el delito.
1.1.2 Realizar talleres de sensibilización y capacitación con enlaces adultos del programa Red.
1.1.3 Sensibilizar y capacitar a adolescentes y adultos parte del Programa Red Nacional de Jóvenes en la
prevención de la trata de personas y la explotación sexual comercial de personas menores de edad.
1.1.4 Apoyar en la formulación y ejecución de proyectos preventivos juveniles elaborados por adolescentes de la
Red sobre diferentes causas y manifestaciones de violencia.
1.1.5 Coordinar el trabajo preventivo de la Red con los Comités Cantonales de la Persona Joven.
1.2.1 Ejecutar actividades en conjunto con el MEP y organizaciones de la sociedad civil en el marco de una
estrategia de convivencia en centros educativos.
1.2.2 Desarrollar experiencias piloto de convivencia aplicables en centros educativos definidos como prioritarios.
1.2.3 Formular procedimientos y protocolos para que se puedan atender de manera clara y ordenada, las
diferentes formas de violencia que se puedan dar a los interno de un centro educativo.
1.2.4 Sensibilizar y capacitar a estudiantes, docentes y adultos responsables en RAC, valores, comunicación
asertiva y Ley Penal Juvenil.
1.2.5 Promover programas institucionales orientados al desarrollo de prácticas extracurriculares que fomenten la
cohesión de grupo y valores entre los NNA y jóvenes.
1.2.6 Coordinar con el Ministerio de Seguridad Pública el desarrollo de programas de prevención en escuelas y
colegios como “Pinta Seguro” y otros.
1.2.7 Impulsar actividades y programas para fortalecer las relaciones entre los centros educativos y las
comunidades vecinas.
1.3.1 Implementar una estrategia cultural, artística, deportiva y recreativa (Estrategia CARD) que incentive el buen
uso del tiempo libre y el desarrollo de los valores ciudadanos y reconocimiento de la juventud.
1.3.2 Ejecutar actividades urbanas que aseguren la ocupación de espacios públicos para la promoción del arte, la
recreación, el juego y la vida comunitaria.
1.3.3 Promover políticas nacionales y locales de arte, cultura, juego y recreación que busquen la cohesión social,
el desarrollo y la inclusión sobre todo de las personas jóvenes.
1.3.4 Promover capacidades y opciones de empleabilidad y emprendedurismo como mecanismo de prevención,
con base en alianzas público-privadas.
1.3.5 Generar estrategias de reinserción educativa como experiencia piloto en comunidades vulnerables.
1.3.6 Realizar espacios de diálogo y comunicación juvenil para fomentar la cultura ciudadana y las mejores
relaciones entre las personas jóvenes y la autoridad.
1.3.7 Capacitar a jóvenes en las mejores formas de utilizar el Internet, las TICs y las redes sociales para la
promoción de la paz social.
1.3.8 Fortalecer los Comités Tutelares y los Sistemas Locales de Protección como instancias locales de
promoción de los derechos de esta población.
Componentes del Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social 2011-2014
V. Anexo 1
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social 2011-2014
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
2. Fortalecimiento de las
capacidades de los
gobiernos locales y las
comunidades en prevención
de la violencia y promoción
de la paz social
2.2- Recuperación y
fortalecimiento del tejido
social para la prevención
de la violencia.
2.1- Fortalecimiento de la
capacidad de gestión de
los gobiernos locales
1.4 Fortalecimiento de la
familia.
1.4.1 Implementar módulos permanentes de formación y sensibilización en los temas de familia, valores,
comunicación asertiva, técnicas de crianza y educación sin violencia.
1.4.2 Establecer alianzas con instituciones y organizaciones para el desarrollo de programas orientados a la
construcción de nuevas masculinidades.
1.4.3 Desarrollar Escuelas para Padres que permitan a la familia un mayor involucramiento en la protección de
sus hijos, pero también en el desarrollo de valores familiares importantes para la paz social.
1.4.4 Brindar una atención integral a las familias en condición de pobreza mediante su fortalecimiento con
incentivos sociales que tengan cobertura sobre todo el núcleo familiar.
2.1.1 Conformar y fortalecer Comités Locales de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social y
fortalecer el papel de liderazgo de las Alcaldías y otras autoridades municipales en ellos.
2.1.2 Promover el fortalecimiento de los Consejos Cantonales de Coordinación Inter-institucional (CCCI) como
instancia principal para articular las diferentes redes y grupos de trabajo en materia de prevención de la violencia.
2.1.3 Sensibilizar a funcionarios municipales en el tema de prevención de violencia y promoción de paz social.
2.1.4 Desarrollar módulos de capacitación especializados en prevención de violencia a gobiernos locales para la
toma de decisiones.
2.1.5 Elaborar diagnósticos locales de inseguridad y dar asesoría técnica para el diseño y ejecución de Planes
Locales de Prevención de Violencia y Promoción de Paz Social.
2.1.6 Asesorar a los gobiernos locales en el proceso de formulación de políticas locales en materias como: Niñez,
Adolescencia y Juventud, Género, Recuperación y utilización de Espacios Públicos y Cultura y Recreación. Estás
políticas locales deberán buscar la ejecución en lo local de las políticas nacionales diseñadas para tales fines.
2.1.7 Generar lineamientos a los Comités Cantonales de Deportes y Recreación para que en su trabajo puedan
incluir el desarrollo de valores ciudadanos y prácticas que favorezcan la utilización de espacios públicos para el
desarrollo social y la inclusión de las personas jóvenes.
2.1.8 Diseñar procedimientos y herramientas que permitan una mejor atención municipal a factores de riesgo
como el abandono de espacios públicos, patentes de licor y chatarreras.
2.1.9 Fortalecer los programas institucionales que promuevan la convivencia en las comunidades: Red de Cuido,
mecanismos extrajudiciales para la resolución de conflictos (Casa de Justicia), policía preventiva, escuelas de
música, capacitaciones y otros.
2.2.1 Mapear actores y recursos comunitarios en materia de prevención de violencia y promoción de paz social.
2.2.2 Promover la participación comunitaria en la definición de prioridades para la construcción de planes locales
de prevención de violencia.
2.2.3 Promover, en coordinación interinstitucional, la Estrategia CARD para fomentar la convivencia ciudadana.
2.2.4 Fortalecer las capacidades de las Asociaciones de Desarrollo y de los grupos de seguridad comunitaria en
la ejecución de la Estrategia CARD en las comunidades.
2.2.5 Generar desde la CONAPAZ una oferta interinstitucional que se vincule con las acciones desarrolladas a
nivel comunitario.
2.2.6 Recuperar espacios públicos para el uso de la comunidad, mejoramiento del entorno y la ejecución de la
1.3.9 Fortalecer programas de acompañamiento y asesoría personalizada a jóvenes en situación de
vulnerabilidad. En conjunto con el Ministerio de Bienestar Social y Familia identificar posibilidades de apoyo
financiero para la construcción de proyectos de vida.
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social 2011-2014
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
45
46
6. Observatorio de la
Violencia
5. Resolución Pacífica de
Conflictos
4.1 Desarmando la
violencia.
4. Abordaje de la
problemática armas de fuego
6.1 Información para la
toma de decisiones
5.2 Programa Casas de
Justicia
5.1 Destrezas para la
resolución pacífica de
conflictos
3.1 Campañas nacionales
y locales para la
promoción de la paz social
3.Comunicación para la paz
3.1.1 Crear alianzas con medios de comunicación públicos y privados y otras organizaciones de la sociedad civil
para la difusión de material educativo y de sensibilización.
3.1.2 Desarrollar talleres de sensibilización dirigidos a actores clave formadores y multiplicadores de opinión
pública.
3.1.3 Promover la participación técnica en espacios de diálogo y opinión como promotores de cultura de paz
3.1.4 Utilizar nuevas tecnologías de información y comunicación y de las redes sociales para la promoción de una
cultura de paz.
3.1.5 Regulación y fiscalización de las actividades contempladas en la Ley 7440 para la protección de la
población menor de edad y la familia.
3.1.6 Realizar campañas nacionales y locales de prevención de la violencia y promoción de valores asociados a
la paz social.
4.1.1 Desarrollar programas como “¿Armas? No Gracias !!” y “Escuelas Libres de Armas” que buscan la
sensibilización a la población docente y estudiantil sobre la problemática generada en torno a las armas de fuego
por medio de materiales audiovisuales, charlas, actividades lúdicas e intercambio de juguetes bélicos por
implementos deportivos, educativos, camisetas y material informativo.
4.1.2 Articular las acciones y programas de organizaciones de la sociedad civil con el fin de apoyar los procesos
de sensibilización y formación en este tema.
4.1.3 Promocionar la certificación de espacios o zonas libres de armas.
4.1.4 Impulsar reformas a la Ley de Armas con el objeto de disminuir y regular la circulación de armas en la
sociedad.
5.1.1 Desarrollar talleres de capacitación y sensibilización bajo la metodología de RAC a estudiantes, docentes y
padres de familia de centros educativos, comunidades y grupos especiales
5.1.2 Formar cuadros de capacitadores y mediadores para la ampliación y mejoramiento del servicio que se
presta en materia RAC.
5.2.1 Crear alianzas y convenios con gobiernos locales, instituciones y empresa privada para la instalación de
Casas de Justicia existentes, y la instalación de nuevas casas en comunidades prioritarias.
5.2.2 Gestionar procesos de mediación en las comunidades.
5.2.3 Desarrollar capacidades en las Asociaciones de Desarrollo y en los grupos de seguridad comunitaria para la
ampliación de los mensajes asociados al RAC.
6.1.1 Elaborar diagnósticos cantonales sobre seguridad ciudadana.
6.1.2 Elaborar informes semestrales para el monitoreo de los principales indicadores de violencia, delito y
generación de líneas de trabajo.
6.1.3 Desarrollar investigaciones en temas en temas de prevención de la violencia como herramienta en la toma
de decisiones.
6.1.4 Establecer alianzas con universidades y centros de investigación para el análisis científico del fenómeno de
la violencia.
6.1.5 Elaborar estudios de "buenas prácticas” en materia de prevención local de violencia que puedan serv ir para
Estrategia CARD.
2.2.7 Fortalecer, en conjunto con el Ministerio de Seguridad Pública y con DINADECO, la coordinación y el
seguimiento a las organizaciones de seguridad comunitaria y las Asociaciones de Desarrollo, y su vinculación con
los esfuerzos locales de promoción de la paz social.
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social 2011-2014
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
7. Sociedad civil como aliada
en la prevención de la
violencia
7.1 Red de Paz
realizar proyectos en otras comunidades o instancias.
7.1.1 Vincular la oferta generada por CONAPAZ y las acciones de la Red para la prevención de la violencia y
promoción de la convivencia ciudadana.
7.1.2 Desarrollar talleres sobre temas relacionados a “Proyecto de Vida y Convivencia” dirigido a jóvenes y
familias.
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social 2011-2014
Plan Nacional de Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social
2011-2014
47
Descargar