LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ ROBUSTA EN COLOMBIA José

Anuncio
LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ ROBUSTA EN COLOMBIA
José Leibovich y Guillermo Llinás
30 de Noviembre de 2013
1. INTRODUCCIÓN
Este trabajo forma parte de los estudios que se han preparado para la Misión de Estudios del
Café, convocada por el Gobierno Nacional.
Este estudio en particular, explora las posibilidades de que Colombia se convierta en un
productor de café robusta en zonas no tradicionales como la Orinoquia. A partir de la función
de costos de café arábica en Colombia y de las características de las funciones de costo de
café arábica y de café robusta en otros países que producen los dos tipos de café (Brasil,
Ecuador, Camerún, Uganda, India, Indonesia), se simulan los costos de producción que
tendría la producción de café robusta en Colombia.
De acuerdo con los resultados obtenidos, Colombia podría iniciar un proceso gradual de
producción de café robusta en la Orinoquia que serviría para sustituir importaciones de café
que Colombia ha venido realizando en los últimos años. Una expansión mayor de la
producción de café robusta podría destinarse a los mercados de exportación. Los análisis de
rentabilidad confirman que la producción de café robusta en Colombia podría tener
perspectivas interesantes.
Esta iniciativa tendría que provenir de una alianza público-privada. Por una parte los
empresarios privados son los que emprenderían las inversiones necesarias. De otro lado,
desde la acción pública, se requiere de la investigación por parte de Corpoica para mejorar
los suelos de la Orinoquia y producir variedades de café robusta que se adapten a las
condiciones climáticas de la región. Otros elementos de la política pública para apoyar el
desarrollo productivo de manera transversal son la claridad de los derechos de propiedad de
la tierra, el acceso a financiamiento por parte de los emprendedores, y el mejoramiento de la
infraestructura de riego y carreteras. Todas estas acciones son necesarias para mejorar la
competitividad agrícola. Desde el punto de vista regulatorio, el ICA deberá permitir la
importación de material vegetal para el desarrollo de la investigación en campo de café
robusta en Colombia. Desde el punto de vista de las exportaciones de café, deberá existir un
sistema de trazabilidad del café que permita diferenciar y certificar la exportación de cafés
suaves y la de cafés robustas con el fin de no afectar la prima del café suave colombiano. La
contribución cafetera no se debería aplicar a la producción de café robusta. De la misma
manera, esta producción no recibiría los apoyos de la institucionalidad cafetera tradicional.
El estudio se compone de 8 secciones, de las cuales, la primera es esta introducción. En la
segunda se presenta cómo ha evolucionado el mercado mundial del café en las últimas dos
décadas. En la tercera sección se describe la expansión de la caficultura brasilera. En la
sección cuarta, se recapitula sobre las zonas potenciales de producción de café robusta en
Colombia. La sección quinta, presenta el análisis de costos de producción de café arábica y
robusta en varios países productores, y con unos supuestos razonables se simulan los costos
de producción que tendría Colombia. La sección sexta, presenta un ejercicio de sustitución
de importaciones de café a partir de la producción de café robusta en Colombia. En la medida
que esa
producción se expanda se podría empezar a exportar a los mercados
internacionales. La sección séptima, compara entre diferentes alternativas de inversión en los
llanos y la última sección 8 presenta las principales conclusiones y recomendaciones de
política.
2. EVOLUCIÓN DEL MERCADO MUNDIAL DE CAFÉ
Antes de describir la evolución del mercado mundial del café, se presenta una explicación de
las diferencias entre el café arábica y el robusta. Aunque pertenecen al género Coffea, el
¨café arábica¨ y el ¨café robusta¨ son especies diferentes con propiedades diferenciadas.
Gracias a la innovación y al cambio técnico las grandes casas comercializadoras en el mundo
han logrado sustituirlos en cierto grado en las mezclas de café que se venden para el
consumo final. Desde el punto de la producción sus características son diferenciadas como
se observa en el Cuadro 1.
Cuadro 1
Fuente: ICO
Los rendimientos por hectárea, la forma de las raíces, el rango de temperatura óptima, el
nivel de lluvia y la altitud, marcan diferencias que permiten concluir que Colombia podría
producir café robusta en zonas no tradicionales de producción de café arábica, es decir en
zonas diferentes a la cordillera de los Andes y la sierra nevada de Santa Marta.
La oferta mundial de cafés suaves (colombianos y otros suaves) se ha estancado en los
últimos 20 años alrededor de 40 millones de sacos. Por el contrario los cafés naturales
(arábicos no lavados) y los robustas se han prácticamente doblado en el mismo período
alcanzando 42 millones de sacos y 59 millones (Gráfico 1).
Gráfico 1
Fuente: ICO y FAO
Colombia, país líder en la producción de cafés suaves, ha contribuido a esta situación con el
estancamiento y caída en su producción a partir de 2008, explicada por la disminución en sus
rendimientos por hectárea (Gráfico 2).
Gráfico 2
Fuente: FAO
Para cubrir la demanda mundial creciente ha aumentado la producción de cafés naturales y
robustas superando la de los suaves. Gracias al cambio técnico en la preparación del café
liderado por las casas comerciales más importantes del mundo la sustitución de robustas y
naturales por suaves se ha podido dar sin deteriorar la calidad del producto para los
consumidores.
En este período de transformación de la composición de la oferta mundial de café, el
diferencial de precios entre los suaves colombianos y los robustas ha aumentado (Gráfico 3)
y el precio de los arábicas en general ha sido más volátil que el de los robustas (Grafico 4).
Gráfico 3
Fuente: ICO
Gráfico 4
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
Diferencial de precios Suaves Col / Robusta
200%
180%
160%
140%
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
Fuente: ICO
En una perspectiva más micro, el mercado mundial de café transa muchas calidades.
Mientras que Colombia comercializa únicamente cafés arábicos suaves con primas que
varían por el tamaño del grano (UGQ, Supremo), calidades (prueba de taza) y
certificaciones (orgánico, fair trade, etc.), otros países productores tienen un portafolio de
café mucho más variado.
Brasil, por ejemplo, comercializa1:





Santos 2s, screen 17/18, fine cup (no lavado grano grande)
Santos 2/3s, médium to good vean, fine cup (no lavado grano ¨normal¨, taza buena)
Santos 3/s: (taza menos buena)
Conillon 5/6s, screen 13: +3-+5 (c/lb sobre Londres)
Fully washed, semi-washed, Rio-Minas (no lavado)
Los cafés comercializados por los Centrales son:










Prime Mexicans: (Fob Laredo), (Fob Veracruz). Cafés de baja altura, planos, menor
acidez
Extra prime mexicans (Fob Veracruz), mas altura, mejor calidad
High grown Mexicans, european preparation: mas altura, mejor calidad
SHG, mayor altura
Prime Guatemalas, altura baja
Extra prime Guatemalas, mas altura, mejor calidad
Hard Bean Guatemalas, European preparation
SHB Guatemalas, european preparation (el 70% del café se vende como SHB, con
denominación de origen, eg. Antigua)
No lavado y Robustas de Guatemala
Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Perú; ecuador, tienen diversas
calidades, incluyendo algunos no lavados y robustas
El mercado mundial demanda además cafés de baja calidad:


Con 120,180,220 defectos
Para la producción de cafés solubles se utiliza extracción a partir de 20-25% de cafés
arábicas o 30-40% de cafés robustas (Fuente: E.Moreno, FNCC).
Nespresso demanda para su proyecto Robustas lavados.
3.
EXPANSIÓN DE LA CAFICULTURA BRASILERA
Desde la culminación del Pacto de Cuotas en 1989, cuando empezó a regir la libertad total
en el mercado mundial del café, Brasil desmontó el IBC y las instituciones que mantenía
para operar con las reglas del Pacto de Cuotas. La iniciativa privada bajo libertad produjo
una expansión de la producción brasilera sin precedentes. De 22.4 millones de sacos de
café arábica en 1992/3 pasó a 37.5 millones de sacos en 2011/2. De 4.5 millones de sacos
de café robusta en 1992/3 pasó a 17 millones de sacos en 2011/2. En el caso de los cafés
robustas, la mayor parte se ha destinado a satisfacer el consumo interno de café de los
brasileros.
Así las cosas, Brasil pasó de representar el 33% de la producción mundial de arábicos en
1992/3 al 41% en 2012/13. Por su parte, pasó de representar el 18% de la producción
mundial de robustas en 1992/3 al 30% en 2012/13 (Gráfico 5)
1 Complete Coffee Coverage, August 12, 2013
Gráfico 5
Millones de ss60kg
Participación de Brasil en la producción mundial de café por
tipo
160
Mundo sin Brasil arábigo
Producción Brasil Arábigo
Mundo sin Brasil robusta
Producción Brasil Robusta
137
140
130
119 115
120
106 104 17% 21%
100
93
92
18% 17%
101 96
13% 17%
83 17% 13%
82%
90%
123 122 25% 127 27% 30% 29% 30%
25%
27% 23%
111
109 20%
80%
119
25%
74% 25%
83%
87% 83%
13% 83%
80
60
26%
75%
73%
80%
79%
75%
87%
33% 36%
24%
33%
32%
40% 38% 38% 35%
70% 71%
60%
50%
42% 38%
46%
46%
37%
49%
43% 47% 41%
40%
44%
30%
40
20
70%
70%
77%
48%
38%
75% 73%
75%
87%
83%
100%
139 138
135 133
20%
67% 64%
76% 67% 68%
60% 62% 62%
65% 52% 62%
58% 62%
54%
56%
51% 57%
53%
59%
10%
0%
0
Fuente: LMC
54% 63%
año cafetero
La expansión de la caficultura brasilera se dio gracias a un crecimiento sostenido de la
productividad que incluso compensó la caída inicial del área que se produjo en los primeros
años después del rompimiento de cuotas (Gráfico 6).
Gráfico 6
Fuente: FAO
La producción de robusta se ha desarrollado principalmente en el Estado de Rondónia y en
menor medida en Minas Gerais. El estado de Rondónia tiene muchas similitudes con los
llanos orientales: clima ecuatorial, relieve suavemente ondulado y baja altitud (94% del
territorio entre los 100 y los 600 msnm) (Gráfico 7).
Esta región en los años 70 y 80 fue objeto de una política de colonización por parte del
Gobierno brasileño a través de una serie de medidas como incentivos económicos y
entrega de tierra para atraer agricultores. Los Llanos orientales viven una situación similar
en la que es necesaria una intervención por parte del Estado para darle un empujón inicial
al desarrollo agrícola por medio de inversiones en carreteras, energía, incentivos tributarios,
financiación, etc.
Gráfico 7
Fuente: CeCafé
4. ZONAS POTENCIALES DE PRODUCCIÓN DE CAFÉ ROBUSTA EN COLOMBIA
Mientras la expansión de áreas para la producción de café arábica en Colombia tiene cada
vez mas limitaciones, la producción potencial de café robusta cuenta con amplias
posibilidades.
En efecto, las zonas tradicionales de producción de café arábica en la zona andina están
rodeadas de alta biodiversidad que hoy en día no es posible ni deseable sustituir por
producción de café. Los mercados internacionales son cada vez mas exigentes a través de
códigos de conducta ambiental y social en la producción. Además, con el cambio climático,
el café suave colombiano ha sido uno de los cultivos mas afectados. El promedio de altura
sobre el nivel del mar de la caficultura colombiana ha venido subiendo en los últimos 30
años. Ese ascenso tiene su límite. Por lo anterior se puede concluir que aunque el mercado
internacional reconozca buenas primas por los cafés suaves colombianos, éstos no serán el
motor de expansión de la agricultura colombiana en el siglo XXI.
Cenicafé2 analizó varias zonas no tradicionales con oferta ambiental adecuada para la
producción de café:





Valle del río Cesar (entre el río ranchería y el río Cesar). Entre 100 y 400 msnm, 4.000
has.
Valle del río Sinú (entre las serranías de Abibe y San Jerónimo). Entre 100 y 200
msnm, 10.000 has.
Urabá (cuenca del río León, municipios de Turbo, Apartadó, Chigorodó). 100 msnm,
20.000 has.
Sabana de Torres (municipio de Sabana de Torres). 400 msnm, 10.000 has.
Orinoquia (Deptos. de Arauca, Casanare, Meta, Vichada). Entre 200 y 500 msnm, 4.5
millones de has.
De las anteriores, la zona más atractiva es la de la Orinoquia, por su extensión y el costo
de la tierra. Por su altitud y clima, esta región no competiría en la producción de cafés
arábicos de la región andina y por el contrario cuenta con las características para producir
cafés robustas. El desarrollo y bienestar que ha traído el café arábica a la región andina por
más de un siglo, podría ser replicado en la Orinoquia a través de la producción agrícola
donde el café robusta sería uno de los pilares. Esta producción no requeriría enormes
áreas productivas para ser competitivo y se podrían plantear esquemas productivos del
tamaño de una Unidad Agrícola Familiar (UAF). En el Depto. Del Meta la UAF es en
promedio de 314 has, en Casanare de 140 has y en Vichada de 1.237 has. Dada la
importante tradición productiva de café en Colombia, no se estaría comenzando de cero,
pues hay un gran bagaje de conocimiento que debería ser adaptado a la producción de
café robusta en la Orinoquia. Respecto a la mano de obra necesaria en el proceso
productivo, ésta puede provenir en parte de la propia población campesina y colona de la
región, pero no cabe descartar la posibilidad de incorporar población desmovilizada y
reintegrada en un eventual acuerdo de paz con la guerrilla.
5. ANÁLISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE CAFÉ ARÁBICA Y ROBUSTA
5.1 Análisis comparativo de costos de producción de café arábica
A continuación se comparan los costos de producción promedio de las cosechas 2007/82011/12 de café arábica de Colombia con otros países de América del Sur, África y Asia
que también producen café robusta (Gráfico 8)
2
¨Experimentación para la producción de café en áreas no tradicionales¨, Cenicafé, Mayo 2.000
Gráfico 8
Fuente: LMC International
Después de Brasil, Colombia es el país más costoso produciendo café arábica por hectárea
donde los costos de mantenimiento y cosecha son los que más pesan en el total.
Al tener en cuenta la productividad, Colombia es el país mas costoso por tonelada
principalmente debido a los altos costos de cosecha (Gráfico 9).
Gráfico 9
Arábica: Costo por etapas del proceso (USD/ton)
3000 i
2500
2000
391
491
704
507
1500
1000
445
408
504
286
1072
1334
368
294
596
443
1179
1133
211
433
1641
1034
813
500
477
373
567
Colombia
eq.
Brasil
Ecuador
0
Establecimiento
347
Cameroon
Mantenimiento
120
304
335
Uganda
India
Indonesia
Cosecha
Benefic o
Fuente: LMC International
No obstante, su estructura de costos es parecida a la de Brasil, Ecuador e Indonesia, en
cuanto a las etapas del proceso (Gráfico 10).
Gráfico 10
Arábica: Etapas del proceso en costo total
100% i
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
14%
21%
26%
21%
42%
44%
9%
15%
19%
19%
25%
17%
11%
13%
26%
21%
45%
57%
61%
46%
47%
18%
15%
21%
Colombia
Brasil
Ecuador
Establecimiento
15%
Cameroon
Mantenimiento
7%
11%
15%
Uganda
India
Indonesia
Cosecha
Benefic o
Fuente: LMC International
Expresado en términos de los factores de producción, Colombia está entre los tres más
costosos en todos los factores de producción (Gráfico 12).
Gráfico 11
Arábica: Costo por factores de producción (USD/ton)
3000
2500
2000
451
329
393
1500
410
247
263
446
441
257
387
359
374
294
1000
1531
1537
1588
1269
500
376
396
291
269
418
340
336
256
1416
1273
India
Indonesia
862
0
Colombia
Trabajo
Brasil
Ecuador
Cameroon
Comb., fert. y agroq.
Uganda
Capital y otros
Administración
Fuente: LMC International
La mano de obra tiene el mayor peso en los costos de producción (Gráfico 12).
Gráfico 12
Arábica: Factores de producción en costo total
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
17%
12%
15%
17%
17%
17%
17%
17%
17%
10%
10%
16%
19%
15%
12%
11%
14%
16%
15%
13%
15%
57%
63%
60%
55%
49%
53%
56%
Colombia
Brasil
Ecuador
Cameroon
Uganda
India
Indonesia
Trabajo
Comb., fert. y agroq.
Capital y otros
Administración
Fuente: LMC International
Sin embargo, el precio al productor en Colombia ha sido en general el más alto (Gráfico
13), lo cual ha permitido que la producción de café arábica en Colombia se haya
mantenido.
Gráfico 13
Brazil
Colombia
Ecuador
India
Indonesia
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
1991
Precios al Productor (USD/ton)
Viet Nam
Fuente: FAO
5.2 Análisis comparativo de costos de producción de café robusta
Las diferencias en los costos de producción de café robusta y arábica varían entre un
50% en el caso de India hasta un 22% en el caso de Uganda (Gráfico 14)
Gráfico 14
Costos de producción robusta y arábica (USD/ton)
3'000
2'457
2'500
2'325
2'000
2'259
1'514
50%
40%
1'745
1'717
1'461
1'500
60%
2'676
2'645
1'357
1'394
1'345
30%
1'000
20%
500
10%
-
0%
Brasil
Ecuador
Cameroon
Arábica
Uganda
Robusta
India
Indonesia
% Diferencia
Fuente: LMC International y cálculos propios
Aunque el costo de la mano de obra disminuye en términos absolutos en la producción
de café robusta, su proporción aumenta, mientras que el costo de los insumos en
términos porcentuales disminuye (Gráfico 15).
Gráfico 15
Comparación de costo de factores de producción
864
1'416
Trabajo
Comb., fert. y agroq.
Capital y otros
692
1'273
942
In
di
aR
In
do
ne
si a
A
In
do
ne
sia
R
862
Ec
Br
as
il
998
ua
do
rA
Ec
ua
do
rR
Ca
m
er
oo
n
Ca
A
m
er
oo
n
R
Ug
an
da
A
Ug
an
da
R
In
di
aA
1'537 1'003 1'588 1'195 1'269
A
Br
as
il R
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Administración
Fuente: LMC International y cálculos propios
En general, la proporción de costos de establecimiento se reducen, los de mantenimiento
disminuyen ligeramente y los de cosecha y beneficio aumentan (Gráfico 16).
Gráfico 16
Comparación de costo por etapas del proceso
Establecimiento
Mantenimiento
Cosecha
In
di
aR
In
do
ne
si a
A
In
do
ne
sia
R
ua
do
rA
Ec
ua
do
rR
Ca
m
er
oo
n
Ca
A
m
er
oo
n
R
Ug
an
da
A
Ug
an
da
R
In
di
aA
Ec
Br
as
il
A
Br
as
il R
100% i
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Benefic o
Fuente: LMC International y cálculos propios
5.3 Simulación de costos de producción de café robusta en Colombia
Los costos de producción de café robusta en Colombia son derivados de una parte de
la relación existente entre los costos de producción de café arábica y los costos de
producción de café robusta de los países de referencia y por otra de la relación
existente entre los costos de producción de café arábica en Colombia y los costos de
producción de café arábica de los países de referencia.
País 1
País 2
Arábico
Robusta
Para derivar el costo de producción de robusta en el país 2 (Colombia), se asume que
el país se comporta en la producción de robusta como el país de referencia teniendo en
cuenta las relaciones entre el costo de producción de arábica de los dos países.
Esto quiere decir que Cr2 tiene la misma relación respecto a Ca2, que Cr1 respecto a
Ca1.
Por ejemplo, el costo del trabajo será igual a:
En otras palabras, el Costo de la mano de obra de la producción de robusta en
Colombia será igual al precio del jornal en Colombia multiplicado por la cantidad de
jornales del país de referencia, ajustado por la relación de mano de obra en la
producción de café arábica entre Colombia y el país de referencia.
Si Colombia asumiera una función de costos como la de cada país de referencia sus
costos de producción por tonelada serían (Gráfico 17):
Gráfico 17
Costo equivalente de robusta para Colombia (USD/ton)
Indonesia
India
Uganda
Cameroon
Ecuador
Brazil
-
500
1'000
Establecimiento
1'500
Mantenimiento
Cosecha
2'000
2'500
i
Benefic o
Fuente: LMC International y cálculos propios
Si Colombia asumiera una función de producción de robusta como la de cada país de
referencia sus costos de producción por hectárea serían (Gráfico 18):
Gráfico 18
Costo equivalente de robusta para Colombia (USD/ha)
3'000
i
1.80
1.60
2'500
1.40
2'000
1.20
1.00
1'500
0.80
1'000
0.60
0.40
500
0.20
-
Brazil
Ecuador
Establecimiento
Cameroon
Uganda
Mantenimiento
Cosecha
India
Indonesia
Benefic o
Rend
Fuente: LMC International y cálculos propios
Por la estructura de costos, en particular de la mano de obra y el entorno regional, se
tomó la decisión de simular el costo de producción de robusta en Colombia usando
como referencia una ponderación de los costos de Brasil y Ecuador (Gráfico 19):
Gráfico 19
Costo de robusta en Colombia Vs. otros países (USD/ton)
2000 i
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
Colombia
eq.
Brasil
Establecimiento
Ecuador
Cameroon
Mantenimiento
Uganda
Cosecha
India
Indonesia
Benefic o
Fuente: LMC International y cálculos propios
Si los costos de producción de robusta en Colombia se comportaran como una
ponderación de los costos de Brasil y Ecuador, tendría costos por hectárea de US$
1450 y costos por tonelada de US$1650, con una productividad de 900 kg/ha.
Comparando con la producción de arábica, Colombia produciría robusta US$1000
menos por tonelada y la productividad del robusta por hectárea sería superior en 150
kg/ha.
El mayor peso en los costos de producción por tonelada estarían repartidos entre
mantenimiento y cosecha.
Los costos estimados de producción de robusta por tonelada en Colombia serían
superiores a los de Brasil, Camerún, Uganda, India e Indonesia pero inferiores a los de
Ecuador.
Por su parte, la productividad de 0,9 ton/ha estaría por encima de todos los países de
referencia, pero por debajo de India y Brasil.
A medida que el país avance en investigación y desarrollo de esta especie, se
introduzcan procesos de mecanización en labores de mantenimiento y cosecha, se
podrían esperar mayores rendimientos y menores costos de producción.
6. EJERCICIO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Colombia, a pesar de ser un gran productor de café, en los últimos años se ha
convertido en un importante importador del mismo (Gráfico 20).
Gráfico 20
Importaciones de café a Colombia (sacos)
1'200'000
1'000'000
800'000
600'000
400'000
200'000
2004
2005
2006
2007
Perú
2008
Ecuador
2009
2010
2011
2012
2013*
Otros
Fuente: DIAN, * Hasta mayo
En efecto, en el Gráfico 20 se observa cómo en los últimos 5 años las importaciones
han alcanzado un promedio de 700.000 sacos por año, siendo Perú y Ecuador los
principales orígenes. Esas importaciones sustituyeron subproductos como las pasillas
que se han usado tradicionalmente en Colombia para el consumo interno y la industria
de café soluble y liofilizado. La producción de robusta en Colombia podría sustituir
esas importaciones.
El consumo interno de café en Colombia presenta una tendencia de crecimiento, y
siendo conservadores se puede proyectar que en el año 2020 podría llegar a unos 2
millones de sacos (Gráfico 21). En efecto, Colombia tiene un enorme potencial de
crecimiento de su mercado interno pues el consumo per capita sigue siendo de tan
solo 1,5 kg/hab cuando en Brasil hoy en día es de 6,23 kg/hab de café crudo. Este país
además dobló su consumo en el curso de 10 o 15 años
Gráfico 21
Consumo interno de Colombia
2'500'000
2'000'000
1'500'000
1'000'000
500'000
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Consumo Interno (sacos)
Proyección consumo interno
Fuente: Euromonitor International y cálculos propios
Para abastecer el 50% del consumo interno de café a partir de la producción de café
robusta en 2020, se requeriría desarrollar 66.000 hectáreas en los próximos 5 años
(Gráfico 22).
Gráfico 22
Fuente: Euromonitor International, FAO y cálculos propios
Las 66.000 has productivas de café robusta en la Orinoquia, representan menos del
9% del área actual sembrada en café arábica en el territorio nacional.
El negocio de producir café robusta puede ser interesante pues el precio de la materia
importada ha estado alrededor de US$2.600 por tonelada y los costos estimados de
producción son de US$1.650 por tonelada, obteniendo un margen del 57% De acuerdo
con los precios utilizados para el Estudio de Competitividad del Maíz y la Soya en la
Altillanura (ANDI & CRECE, 2010) Si se incluye el transporte desde la Altillanura hasta
Bogotá como referencia el precio se incrementaría en cerca de US$50, es decir a
US$1.700, mientras que todos los costos de importación son de US$100 para el puerto
del Atlántico y US$60 para los de Buenaventura. Es decir que en cualquier escenario
el precio de referencia de mercado está muy por encima de los costos estimados de
producción.
En un proceso gradual, si la producción de robusta se comporta como lo esperado,
realizando investigación para mejorar rendimientos y mecanizando ciertas actividades,
Colombia podría ampliar esa producción y eventualmente empezar a exportar a los
mercados internacionales. Por supuesto con la volatilidad de los precios
internacionales del café robusta no está exento que se pase por coyunturas de precios
bajos y márgenes negativos.
7. COMPARACIÓN CON OTROS PRODUCTOS
Una de las preguntas que se pueden llevar a formular los inversionistas de los Llanos
es qué tan rentable es la producción de Robusta y si vale la pena invertir en este
producto más que en las demás alternativas productivas que se han venido
desarrollando como el maíz, la soya y la palma. Si bien en la medida que no hay
experiencias concretas en este momento puede ser un poco prematuro evaluar la
rentabilidad de estos cultivos en la Orinoquia, un análisis rápido de los ingresos que
se presenta en la siguiente tabla es una aproximación a esta pregunta.
Cuadro 2
Ton/ha
0,91
4,5
2,4
Precio al
productor
2011
USD/ton
4.225
434
632
8,2
1.148
Producción
Café
Maiz
Soya
Aceite de
Palma
Ingresos
USD/ha
3.845
1.953
1.517
9.414
Fuente: FAO, Agronet, Leibovich, J., L. Guterman, L. & G. Llinás.
Se puede observar en el Cuadro 2 que el cultivo de café genera más ingresos que el
Maíz y la Soya, aunque es mucho menor que el de aceite de palma, luego desde el
punto de vista de los ingresos, la palma es más atractiva. Sin embargo, es importante
tener en cuenta que este cultivo en la Altillanura no es rentable en pequeñas
extensiones de tierra, mientras que el café si lo es. Por lo tanto, bajo el actual marco
normativo y dados los debates actuales sobre la acumulación de la tierra en la
Orinoquía es muy probable que la expansión de la palma se vea afectada y se de una
oportunidad al café como un producto estratégico en la región.
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE POLÍTICA
Las autoridades gubernamentales deberían promover que empresarios privados
produzcan diferentes variedades de café, con diversas calidades, entre las cuales esté
el café robusta, siempre y cuando ello sea rentable dados los precios del mercado y no
se deteriore la prima del café colombiano.
Colombia cuenta con una oferta ambiental (tierra, agua, clima) en la Orinoquia donde
podría desarrollarse la producción de café robusta, la cual no compite en recursos con
la producción de café arábica en la zona andina y la sierra nevada de Santa Marta.
Las autoridades gubernamentales deben facilitar el desarrollo de estos proyectos
apoyando los bienes públicos que la región demanda y con la regulación adecuada. En
la Orinoquia es urgente que se aclaren los derechos de propiedad de la tierra, se
mejore la infraestructura de carreteras y de riego, haya una agenda de investigación
por parte de Corpoica en asocio con los empresarios para mejorar la fertilidad de los
suelos e investigar sobre nuevas variedades de café robusta adaptadas a la región con
alta productividad y resistente a plagas. El sistema de financiamiento agropecuario
debería apoyar estos proyectos.
Los desafíos del desarrollo de café robusta en una nueva región como la Orinoquia
exigen coraje y una firme decisión. Es más, se requiere de un pacto publico privado.
No se trata de tomar una decisión unilateral por parte del Gobierno o de los
empresarios, cada uno por su lado. Se trata de generar consensos frente al desarrollo
del mismo. Para lograrlo,, el primer paso es avanzar en investigación con definición de
las variedades, manejo, tecnologías, mecanización, riego para luego apoyar con
políticas de financiamientos adecuadas con períodos muertos, plazos adecuados
(hasta 8 años) y tasas de interés bajas para varias actividades como: la implantación de
los cafetales, el uso de nuevas tecnologías y las inversiones en maquinaria, equipos e
instalaciones.
Todo lo anterior debe ser acorde con el tamaño de la unidad de producción. Es muy
importante tener políticas diferenciadas para pequeños, medianos y grandes
productores.
El marco regulatorio deberá permitir que estas iniciativas se puedan desarrollar sin
contratiempos. El ICA deberá permitir la importación de material vegetal. En cuanto a la
contribución cafetera, ésta no debería aplicarse a estos cafés, así como estos
proyectos no recibirían apoyo de la Federación de Nacional de Cafeteros.
La producción de café robusta inicialmente podría sustituir importaciones de café que
se han realizado en los últimos años. En la eventualidad de que la producción de
robusta se amplíe deberá permitirse su exportación diferenciando el producto de tal
manera que no impacte la prima del café arábica suave colombiano.
9. BIBLIOGRAFÍA
CeCafé. Boletines
Cenicafé: Experimentación para la producción de café en áreas no tradicionales¨, Mayo
2.000
Complete Coffee Coverage, varios números
ICO: Statistics
Leibovich, J., L. Guterman, L. & G. Llinás. (2010). Estudio sobre competitividad del maíz
y la soya en la altillanura colombiana. Centro de Estudios Regionales Cafeteros y
Empresariales – CRECE. Consultoría realizada para la Cámara Pro-Cultivos de la
ANDI.
FAO: Statistics
LMC International: ¨Worldwide survey of Coffee production costs¨, 2013
Descargar