Vietnam

Anuncio
LA REPERCUSIÓN SOCIAL DE
LA PRIVATIZACIÓN DE LA
EDUCACIÓN : EL CASO DE
VIETNAM
LUNA IACOPINI, Universidad de Ginebra
Estructura de la presentación







Definición del concepto de privatización de la
educación
Factores determinantes de la privatización de la
educación
Diferentes tipos de privatización en el ámbito de la
educación
Vietnam: datos generales
El proceso de privatización de la educación en
Vietnam
El aumento de las desigualdades sociales
Repercusiones sociales de la privatización de la
educación en Vietnam
Definición del concepto de
privatización de la educación
“ La privatización es la transferencia de
actividades, activos y responsabilidades del
gobierno / instituciones públicas y
organizaciones a persona físicas del ámbito
privado y agencias” (Belfield & Levin, 2003)
Porcentaje de gasto privado en
instituciones educativas (2007)
OCDE (2010) Education at
Glance
Ejemplos de programas de
privatización en el ámbito de la
educación






Programas de cheques educativos
Liberalización de las escuelas públicas
(ejemplo de las Charter Schools en los EEUU)
Subsidios públicos a escuelas privadas
Subcontratación de algunos servicios al sector
privado
Deducción fiscal para los padres como
instrumento para fomentar el gasto privado en
educación
Tutoría privada
¿Por qué privatizar el ámbito de la
educación?

Factores relacionados con la demanda

Factores relacionados con la oferta

Factores genéricos
Factores relacionados con la
demanda


Exceso de demanda: porcentaje de alumnos
que no tienen acceso a la escuela pública por
falta de oferta por parte del Estado
Demanda diferenciada: la solicitan los padres
cuando la oferta de educación pública no
coincide con sus expectativas /requisitos
Factores relacionados con la oferta

Reducción de los fondos disponibles para el
sector de la educación

Aumento del número de matrículas

Empeoramiento de la calidad de la educación
pública
Factores generales


Transformaciones económicas y sociales a
nivel mundial
Políticas adoptadas en el ámbito de la
educación por parte de las organizaciones
internacionales (por ejemplo, el Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional)
Vietnam: datos generales
 Superficies (miles. km): 331.2 km2
 Población: 87.3 millones
 Esperanza de vida al nacer: 74
años
 Crecimiento de la población
(anual):
1.2 %
 Crecimiento del PIB (anual): 5.3 %
 Renta per cápita : 930 dólares
Fuente: Indicadores de Desarrollo Mundiales, base de datos,,
Diciembre de 2010
Sistema educativo en Vietnam
Source:
MOET
El proceso Doi Moi (renovación)



Las reformas aprobadas en 1986 para afrontar
la crisis que afectaba al país
De manera sucinta, la política Doi Moi consiste
en un conjunto de reformas fundamentalmente
económicas que facilitaron la transición a una
economía de mercado
Adopción de la Política de Puertas Abiertas
para facilitar la reintegración progresiva de
Vietnam en la arena regional e internacional
Las repercusiones de Doi Moi en el
ámbito de las políticas públicas



Abandono progresivo de los servicios públicos
(educación, sanidad y cultura) por parte del
Estado
El Estado sigue dictando los objetivos
generales pero la aplicación recae en las
autoridades locales
Las autoridades locales ganan mayores cotas
de autonomía y capacidad de toma de
decisiones
Factores determinantes de la
privatización de la educación en
Vietnam

Factores relacionados con la demanda:
 Mucha demanda de servicios educativos,
especialmente en el ámbito de la educación
superior
 Incapacidad del Estado para dar respuesta a la
creciente demanda en el ámbito de la educación
(superior)
General factors:
 Aprobación y aplicación de las políticas Doi Moi y
de socialización
 Aparición de una clase urbana con recursos
financieros a su disposición
Institutos de educación superior nopúblicos



Institutos semi-públicos (ba cong): reciben
recursos del Estado y de las matrículas que
pagan los padres de sus alumnos
Institutos fundados por parte del pueblo
(dan lap): institutos sin ánimo de lucro
fundados por personas físicas u
organizaciones que se financian a través de
las matrículas de sus alumnos, de los
subsidios que reciben de comunidad y de
donaciones
Instituciones privadas (tu lap): no reciben
apoyo del gobierno y tiene que pagar
impuestos
Número de alumnos que acuden a
universidades “no-públicas”, 20002009
Fuente: GSO
2010
Número de titulados en
universidades “no públicas”, 20002009
Fuente: GSO 2010
Aumento de las desigualdades
sociales: ¿el Achill's heel del
desarrollo de Vietnam?
Se dice que Vietnam es un país que ha
alcanzado un nivel de desarrollo económico
extraordinario al mismo tiempo que ha podido
limitar el nivel de desigualdades sociales
¿Cuál es la situación a día de hoy?
Desigualdades en el ámbito de la
educación en el Vietnam post Doi
Moi




Aumento de las desigualdades en el acceso a
la escuela
Mayores niveles de retroceso en la escuela
Persistencia de las desigualdades de género
en el ámbito de la educación
Desigualdades en el gasto privado en
educación
La difícil gestión de las desigualdades
en el ámbito de la educación
Éxito escolar entre jóvenes (%)
Ámbito
Etnia
Nivel
Urbano
Rural
Kinh
Minorías
étnica
Escuela primaria
9.0
20.2
13.9
39.8
Secundaria – primer
38.7
53.7
40.9
48.3
ciclo
30.7
21.1
25.8
9.4
Secundaria – segundo
7.5
3.1
4.7
1.4
ciclo
13.9
1.5
5.4
0.9
Inferior a licenciatura
0.2
0.3
0.4
0.4
Licenciatura / grado
superior
No acabaron primaria
La difícil gestión de las desigualdades
en el ámbito de la educación
Fuente: GSO, Vietnam Households Living Standards Survey, 2008
El aumento de las desigualdades en el
ámbito de la educación:
repercusiones sociales



La imposibilidad de hacer frente a las costes
de matriculación es la principal causa de no
escolarización y de abandono escolar.
Las tutorías llevadas a cabo en el ámbito
privado tiene repercusiones positivas en los
resultados alcanzados por los estudiantes y
determinan cada día más su recorrido
educativo
La creación de “centros de excelencia” y de
“clases especiales para alumnos avanzados”
son prueba de la voluntad de diferenciación de
estudiantes
Tendencias actuales en la sociedad
vietnamita



Distinción entre oferta de una educación de
calidad para la élite y una educación de
segundo nivel para las masas.
La educación, antaño considerada un
instrumento de promoción social, se está
convirtiendo en un instrumento de
reproducción de las desigualdades sociales
Riesgos relacionados con el desarrollo de una
sociedad a dos velocidades, que podría
desembocar en una peligrosa polarización de
la sociedad vietnamita
¡Gracias por la atención!
[email protected]
Descargar