la correspo - Hemeroteca Digital

Anuncio
LA CORRESPO
Biimio
UHHTERSAL BEÍHOTXGIAS.
24
LAS SUSCRICIONBS T ANmaOS SE ADMITENi
> • la a4«inltt., «alto 4*1 BiiMa, aúm. 23.
ECO IMPARCIAL DE LA OPINIÓN Y 'DE U
>faO XV.-NÜM. 1,560 DE LA NOCHE.
raiMSRi_IDlC!ÜI.
MADRID, VIERNES 5 DE OCTUBRE DE Í862.
estuviese ni debiese estar en poder del añor director general de administración militar ninguna de las llaves de la caja de qoe
fueron robados hace poco 20,000 duros.
También dice noestro colega go el no haberse llevado la suma robada & la Caja de
depósitos, estaba motivado por hallarse aun
el espediente de su referencia en tramitación.
Cunta h!d>iamos anuaclado, ayer publicó
la GactU 1» real érden, espedida con fecha
28 en Cádiz, y en la que se declara que Sa
Majestad la Reina no ha tenido ¿ bien a<{mi
tir á D. Augusto ülloa la dlmlsli n qus. fondado en el mal estado de sa «alud, presenté
de 1» Oireocion general de ultramar. SatisfeSe desmiente en Yieoa el suicidio del gech» S. M. del celo é inteligencia con que la
na de;«mpdiado,essa real volnntaa qne neral Giulay^
vuelva á encargarse desde luego del despa- - El mlRísterio prusiano no se halla todacho de la misua.
vía cpmpleto. Nada as ha decidido aun
BA sldoairóbado por r6al orden de 27 de acerca de quién ha de ocupar el departasetiel»í>re. la stíbasu celebi^ada el 17 del mento de Hacienda. De resoltas de una conmlsauf, dedarab^o adjudicadit i b. Eduardo ferencia qoe ha tenido el nuevo presid«nte
B ^ é , como autor de la proposieion mas del Consejo Mr. de Biímaric con los jefes
véiíW|oía, la coaceíión del ferro-cartll de del centro izquierdo parlamentario, se cree
ne adoptará tal vez la poiitioa de coatíTáfdienHi Huesca^cenia subvención de
aefw.
3,989,80arf. en Clfl%atío«6tf detEsudo por
ferré-earnlél per sd Valbr nominal para toda
El domingo sopló en Sevilla nn viento taa
la linea>
faertfi, que causo algonosdestrozos, entre
lA» décnmMinM de la deuda amortizados ellos el del templet>i que se habia levantada
la Plaza Nueva para festejar la visita de
por pago de déMtoí y varios Tamos y por en
los reyes.
c<^Versioiies en el mes de jalio, ideron
5,'*i9, ysitValOf 94 261.733 rs. 66 céntimos
Al salir S. M. de Sevilla, ha querido sigen está forma: 92.479,06307 por capiules; nificar su aprecio á determinadas personas,
135,784'67 por intereses capitallíables; dejándoles un recuerdo que debe serles muy
S8b,358'04 por los no capitíliztb'es, y per precioso. Los regalos hechos por la Reina
lo»de deuda amorliiable l.06l,B27'88.
han consistido en una rica botonadura de
brillantes al Sr. D. Tomás de la Calzada y
Refiaren algunos periódicos qaa, predi- Rodríguez; otra do brillantes y hermosas
cando en la capilla de palacio en la m&fiaaa perlas, al Sr. D. Joan José Garcis de Vinuedel 27, anlverstrio de ia muerte de Fernan- sa; un magnifico alfiler de pecho, al señor
do Vil, el orador sagrado Sr. Andrea, encar- marqués de Sales, una polsera del mejor
§<do de la oración fánebre» recibió un reca- gusto, á la esposa del Sr. D. Fernando Ro0 advirtiéodole de orden del señor patriar- driguez de Rivas; un elegante aderezo de
ca de las Indias, que le abreviase, porque brillantes y robles, a la del Sr. Nnñez de
invertía en él mocho tiempo.
Prado, administrador del real patrimonio en
na»
•
Sevilla, y á quien S. M. felicitó del modo
Parece ser que el cad&vor que en estado mas lisonjero por el celo que habia demosde carbonización ha^iasido estraidodeun trado en la restauración del alcázar, manihorno de ladrillos diss atrás, fué bailado en festándole que habia quedado muy satisfeel tejar del Sr. Bertrán de Lis, en las afue- cha de su conducta; y por último, un lindo
ras dé la puerta de Alcalá, camine f iejo de alfiler da oro adornano con dos perlas de un
Yícálvaro; dicese también, que entre sus tamaño estraordiuario, á D. Antonio M. Arivestidos se ha encontrado una partida de za, secretario de diputación arqueológica,
bautismo, con el nombre de José López Ma- qoa como ya dijimos, ofreció á S. M. dorans ^ . El ola 29 del pasado mes se dió piiu- te ia visita á Itálica, on camafeo antiquísicipio & la formación del sumario por el joz- mo y de raro mérito, teniendo la satisfacado del Mediodia, en averiguación del ción de que la Reina lo aceptara, manifesecho.
tando tener en mucha estima so presente.
•
m
Anteanoche apareció nuevamente en la esceoa del teatro Real, la célebre y siempre
El domingo descargó sobre Valencia una
apiaadida artista Sra. La GraagA, desempe- tormenta qoe llenó de consternación á los
fiaado el interesante papel de Norma en la valencianos, por que la lluvia fué tan cosublime psirtitura de Beilini. La señora La piosa, qoe se temían grandes inundaciones.
Grange, que tantas y tan justas simpatías No ocurrieron por fortuna, aunque el agua
tiene en el público de Madrid, fué saludada llegó en algunas calles á una altora de meá 80 presentación con una salva general de dia vara El viento, sin embargo, hizo desaplausos, significa^iion clara del aprecio en trozos grandes en los campos y alamedas, y
que tiene el mérito de la artista, la escojida hundió algunas tipias y tejados. Varias cusconcurrencia del teatro de Oriente. Por lo»- pas eléctricas cayeron en la ciodtd, sabiénton* lo que empezó siendo un acto de galan- dose que una hizo estragos en la casa de
tería, se convirtió después en un tributo de nna hermana del señor conde de Almodojusticia ¿ la felicísima ejecución de la seño - var, pero sin herir ni dar muerte á persona
raLaGraugeen toda la ópera. Los demás alguna. Los paseos estramuros y la huerta
cantantes contribuyeron al brillante éxito presentaban el lunes nn lastimoso aspecto,
da la representación.
viéndose por todas partes los terrenos cortados por las aguas y los árboles caldos por
El Iones 6 del corriente se efectúa el en- el huracán.
lace de la señorita doña ilaria del Carmen
En el mlamo día presentáronse tormentas
«Te Óssorno y Puig, hija del señor director
eneral de reutas estancadas, con su primo parecidas en Zaragoza y Santander, aunque
I. Garlos Pexez Dávila y Ojsoruo, oñcial de no causaron tantos males como la de Vacaballería y auxiliar del ministerio de la lencia. £n Santander se llenaron de agua
algunas tiendas, y ios vecinos se consterGnena.
naron, porque temían las desastrosas esceSn confirmación de lo que anteayer dljilnos, nas que ocasionó la tempestad que descargó
temo^ennn periódico que losSres. D. Julián el 13 sobre aquella población. Por fortuna,
Romea, D. Francisco Salas y D. Rafael Farro la lluvia aunque copiosa, duró poco, y uo
lum ofrecido espontáneamente sos teatros k la hizo que se desbordasen las corrientes de
(amisión encargada del entierro del cadiver las ríos ni las de los barrancos y ramblas.
del eminente actor D. Fernando OMorio, paLas noticias recibidas ayer délos Estadosrtí ejecatar una función á beneficio de la
desgraciada viuda del malogrado actor. En Unidos, dicen que ha tenido lugar últimavista de protodér tan digno y generoso, la mente on encuentro en Munsford6hil;e (Keneomision t a nombrado otra para que pro- tocky), habiendo sido rechazados con pérdimueva al mismo tiemj^o uoa sacricion, cuyo das los confederados.
producto servirá para costear solemnrs fu—Los separatistas h»n atacado el 10 del
nerales en la parroquia de San Sebastian por pasado á los federales entre Lafayette y
«1 descanso eterno de su alma, é invitar 4 Gauley en la Virginia occidental. Los fedelos empresarios de los teatros p<incipal de rales se han retirado á Ripley en Virginia.
Valencia, de Alicaute y de Granada, en don—El gobierno federal no conoce los prode el desgrac adoOssorio trabajó durante su yectos de los generales del Sur, é iguora si
ansenda de la corte como primer actor y tienen intención de invadir la Pensllvanla ó
ürector, para que secunden la idea de eje- de atacar á Baltimore y á Washington.
catar un beneficio en sus teatros respec •
—Creíase que ei gobierno del Sor enviaba
tivos.
todas sus tropas disponibles al Mariland y
dos desertores del regimleato núm. 24 de la
Como era de esperar, La Iberia ataca du- Carolina del Norte, llegados al cuartel generamente el nombramiento del Sr. D. Parti- ral de Mac-Clelland, habían declarado que
d o de la Gscosnra para la comisaria regia muchas divisiones venían flireciamente de
Rlchmcmd á á Frederickstown.
^ Filipinas.
••'
—fc
—En el Oaste y en el Sad Oasle todo perLos presos políticos que por los sucesos de mtmecia tn ¡tatú quo.
Loia fueron confinados á Canarias, han diri—Un despacho telegráfico recibido en
gido á l a Dítctuton un comunicado, dando LoisvJle decía qoe el general Thomás
gracias á la pr<insa y á los hombres politices ; L. Giittendea, había darroudo cerca de Gafoehaninflaido para obtener del gobierno j latín ona parle del ejército separatista bajo
«I indulto.
las órdenes de Braxion-Biagg. Esta noUcia
I necesitaba coiifirmacion. Decíase también
La escuadra austríaca da Dilmacia ha I que Bragg habia atravesado el rio Combersido dlsoelta á consecuencia de la paz ce- f land y que se disponía á invadir el Norte de
lebrada entre la Paertt v el Montenegro.
j Kentucky.
t Tenemos hoy nuevos detalles sobre la sl- I —Les últimos despachos asegorabaa que
tvacion del Montenegro. El ejército indige- I el general Levois Waliace, encargado de
na, que hasta estos últimos tiempos consta- i organizar la defeusa de Cincinati. no esperi
ba de 20,000 á 22,000 hombres, habia dlsml- ^ mentaba inquietud alguna por 1¿ seguridad
mido considerablemente á coEsecuencia<le ; de esta pobiadou; por el contrario, el guielescombatesqoege han librado durante la • raí Butler temía un ataque de lo» c c i ^ e guerra con los turóos, que ac^a de termi- ' rados, á Nueva Orleans. La intención de
nar : 13,000 hombres han quedado fuera de Butler era evitar á toda costa que la capital
«ombafó. al tratado ajustado con el principe de Luisiaua cayese en poder de los separaDaoilo redoce mucho el tributo pagado por tistas, y las cañoneras situadas en el Hissi
«I Montenei?re á Tarqnia. El puerto de An- ; ssipí Unían orden de bombarderar la ciuttrvari no ha quedado abierto como puerto dad, caüo de que fuesen derrotadas las trofranco, estando prohibida la introducción pas del Norte. Se cree, sin embirgo, qoe ias
i furüfícaciones leyant»d|8 en Carraiteu, únipor él de armas y mnaiciones da guerra.
i co punto por el que los wnfeaerados pueSegon El Ecorf*>Ejercite, no es cierto que ' d«B acercarse, bastarán paca defender á
a
e
g
PRENSA
PMODO^BK HAOIE LA |SlISratIClOK.
Katresando «a im»«rta «a Maáiiá é « t v i á ü
Aolaaa metálieof litovuw é saUoi i a s a n a » ,
á la aimiaistraeiOB, eaUa úM Rabie, a á a . S t |
«aa a» aarrirá la qaa aa aaM y a ^ A a . -«-
OFICINAS, GALLE DEL RUBIO NÜM. 2 L
Nueva' Orleans coatra toda tentativa de tirarán las tropas. Si el emperador no aceppKrle de las tropas del Sor, qoa en número : tase este proyecto, Mr. Thouvenel presende 60,000 hombres s} acercaban á aquella I tara pora y simplemente su dimisión.
' ciudad.
\ —Corre la voz de qoe Mr. Treiliard, nueI vo director de la prensa en el ministerio del
I La revolución auglo americana adquiera I Interior, será nombrado en breve consejero
ona nueva faz mucho mas terrible para le I de Estado en servicio estraordinario.
OQÍOD, que todas las victorias del Sur. Doí
—El 26 fué preso en París uno de los reciases de adversarios combaten al gobierno publicanos que tomaron parte en los sucesos
federal desde los estremi^s opuestos de la de 1848, quien repartía escritos clandestioposición: los amigos de la paz y los raáiiailu. nos, redactados por los mas notables escaritoUnos y otros piden la calda del presidente res republicanos.
Lineólo; los primeros para que le reemplacs
—El matrimonia de la princesa Pía con
Jeíferson-Davis, presidente de la eonledtíra- el rey de Portugal ha resucitado natural(áon del Sor, y los otros para qoe le sustitu- mente los antígoos rumores de alianza ofeuya la dictadora militar del general Fremont. dva y defensiva entre el nuevo reino de Ita—El comité nacional de la guerra en Nm- lia y PertogaL
va-York, se reunió ei 10 de setiembre en sedoD secreta bajo la presidencia del alcalde
Per la administracá n de la real casa se
de dicha ciudad. Aunque se prohibió á la saca á púbUca subasta una cacería de
prensa que diese cnenu de lo qoe en dicha 18,ú0a e(mi«os»qoe «a la^róxima teai^or»>
sedoD oenrrier^ ae ha sabido, sin embargo, da de invierno podrán cazarse en los bosque «e leyó en eHa ima eomoBioaeion <M qiffis del real heredamiento de Aianjuez. El
general Fi«m«ita(»ptHadod ataadadelos DiarioMAvite* da hoy publica el aanneio
30,000 hombres qoe deseaba dicho Estado con mas detalles.
poner sobre las arnns, y la oovteitacion del
Escriben de Torio que él gobierno estaministro de la Guena áeste deseo délas
autoridades de Noeva-York fué manifestán- ba muy contento como quien ha recibido
doles que solo el gobierno supremo era com- noticias satisfactarias. El 26 por ia mapetente jpara sacar levas de voluntarios, no ñana, se hallaban en la estación del ferautorizando á ningún ofidal superior para ro-carril, esperando á la princesa Matilde,
organizar tropas fuera de esta legalidad. El que venia del Lago Mayor, su hermano el
comité decidió que la carta del ministro de príncipe Napoleón y el siguor Rataul El
la Gubrra se publicase, pero lin decir itue se primero le preguntó si habia recibido hoy
sometía al voto de esta autoridad. Si persis- buenas noticias, y el segundo contestó que
te en organizar los 80,000 hombres, estos si, sacando del bolsillo nn despacho. Los
formarán un ejército independiente al lado dos estaban muy contentos y satisfechos.
del ejército federal. Asi caminan las revoludoues; desde la gserra civil ala anarquía;
La noticia de que Omer-bajá habia sido lladesde la anarquía á la dictadura.
mado á Conitantinopla para tomar el mando
de las trepasen el Líbano, es desmentida por
Ha llegado á Cádiz D. Tomás González ia Pressedd Viena; que añade, que Omer bajá
Crespo, director que fué del periódico ei padeciendo desde hace largo tiempo de una
Diario de Málaga, y cuyo señor regresa de enfermedad qoe le impide montar á caballo,
Canarias, en donde estaba estinguiendo ia ha tesoelto, por consecnensladelmal estado
pena de doce años de presidio que le fué im- de su salud, abandonar el servido activo y
puesta por resultar complicado en ios suce- retirarse completamente.
sos de Leja, y de la que acaba de ser indulAnunciase la próxima salida para Berlin
tado por la munificencia de S. M.
del príncipe Latonr d'Auvergne, embajador
El Porvenir de Sevilla lamenta que de la de Francia cerca del rey de Prusla, que se
cuantiosa limosna que dejó S. M. para los halla hace tiempo con lieencia en París.
•a»»ii
establecimientos benéficos de aquella poblaAlgunos periódicos alemanes dan á ención no ss haya destinado cantidad algona
al asilo de Mendicidad, el primero de la be- tender qoa se han entablado negociaciones
para la celebración de nn tratado de comermfioenda monicipsl sevillana.
cio entre Austria ó Inglaterra. La corresLa segunda corrida de toros qoe se veri- pondencia Scharff asegura de la manera mas
ficé en Cád!z el 28 no pasó de mediana. El terminante que tal coUcia es inexacta, y
ganado se presentó flojo y el público esca-* que el Austria no abrirá conferencias con
so, porque el deseo de los gaditanos era naciones estranjeras hasta qoe se halle reestar cerca de SS. MM., y sabían que aque- suelta la cuestión de unión con el Zollvella tarde no asistirían á la plaza. Domín- rein.
guez y Julián Casas estuvieron verdaderaEscriben ayer de Ñápeles, que en ia noche
mente diestros y oportunos en la moerte de
del 20 del pasado hubo en aquella capital
los toros.
ona alarma, cansada por un gran gmpo de
Los compañeros de colegio del señor mar- gente qoe se reonió cerca de Soccavo. £1
qués de la Vega de Armijo, en Cádiz, en gobierno envió inmediatamente hacia aquel
número de cuarenta y tantos, le obsequia- punto doscientos guardias nacionales, tres
ron el 29 con una comida en ei mismo co- compañías de infantería, cíen gendarmes y
legio de San Felipe, donde juntos estudia- un número bastante considerable de agentes
ron. En ella ha reinado la mayor fraterni- de seguridad pública. Parece que aquel grudad. Fué un obsequio de amistad y compa- po se componía de camorristas que huían
ñerismo completamente estrafio á la po- de las pesquisas de la pulida, y en efecto,
fueron arrestados algunos individuos pertelítica.
necientes á dicha sociedad, mientras que
Las últimas noticias de Richmond hablan los demás huyeron en distintas direcciones;
de ana proposición adoptada en el Congre- también fué preso nn oficial del antiguo
so, relatitn á nna negociaron con el go- ejército borbónico como agente de los reacbierno del Norte, á fin de ponerse de acuer- clenarios.
do sobre los medios de suavizar los horrores
—La prefectura de Ñapóles ha mandado
de la guerra. Semejante disposición es dig- recoger un manifiesto que se hada circular
na de aplauso, ya bajo el aspecto hnmanita- en aquella capital, publicado por algunos
río, ya porqw tal vez puede considerarse partidarios de Francisco 11, habiendo sido
como el preludio de una reconciliación po- arrestado uno de los Individuos que lo relítica.
partían.
—A eonsecaenda de las minuciosas pesEscriben ayer de París que la pnblioacion quisas practicadas por la policía, á fin de
de los documentos dados á luz en El Monitor encontrar los redactores y los impresores
ha producido nn efecto desagradable en la deldi>rio clandestino AOOM d (a miierte, ha
corte de Roña. El Nuncio del Papa ha reci- cesado de publicarse este periódico.
bido cartas del cardenal Antonelli en lasque
—Las partidas reaccionarias aumentan
le avisa, qoe siendo grave la situación debe por mas que otra cosa digan los diarios de
redoblar la atención y observar atentamen- Tnrin. Cerca de Campobasso, en el pu nte
te todo lo que sea digno de ello.
de Tomara, una partida de 30 reaccionarios
—No tienen fundamento alguno los romo- detuvo la diligencia qoe habia saiído de dires relativos á qoe la corte romana iba á cha cindad; parece qoe su objeto era apodecontinuar las negociaciones entabladas por rarse de la señorita Clnelli, que iba acompael cardenal Antonelli con el conde de Ca- fiada de su madre y de su futuro esposo. Los
voor, para el arreglo de la eoestion ita- reaccionarios asesinaron á la joven y ásu
novio porque trataron de hacer resistencia;
liana.
-Hablase mucho de ona alianza ofensiva las demáa peráonas faeron robadas.
—Ea la tierra de labor entre Cápna y Prey defensiva entre Francia y Prnsia, cuyo
proyecto snpónese elaborado por el señor senvano los insurrectos detnvieren ei correo
Bismark cuando estovo en París; pero en ia apoderándose de 6,000 ducados pertenecienopinión de los qoe dan crédito á esta noti- tes al Estado. El hecho ocurrió en presencia
cia, este proyecto no será mas que un pri. de los habitantes de un paebledlio iamodíamer paso de hecho, y debe condndr en úl- to á quienes los reaccionarios distribuyeron
timo resoltado á ona alianza entre Francia, I UB dnro a cada uno como parte del boUn.
—Han sido arrestadas algunas personas
Rusia y Prosia, allania á la que vendría mas
adelante á unirse el nuevo reino de luiia. de buena posición, acusadas de estar en conPara impedirla, sin duda, Inglaterra insiste, nivencia con los reaccionarios.
especialmente ahora, en que Francia rompa
—A primeros de octubre empezará á verconRosia y acepte la alianza inglesa, u i se el proceso iastruido contra el coronel
como era en 18S5. Estos indicios prueban Prestí, Físdilette, el general Cosonze y Raque Inglaterra sospecha y teme la referida sano. Han sido puestos en libertad, por no
alianza.
resultar nada contra ellos, el marqués Lan—Se habla mucho en la Bolsa de París de celotti y los oficiales Fortezze y de Giorgeo.
la conversión definitiva del 4 li2 en 3 por El marqués de Uncetotti, sin embargo, será
100. I A conversión libre ó facultativa se ha trasladado á la cárcel de la Concordia por
verificado ya; trátase ahora de saber qué re- reclamación de sus acreedores; pues la larga
solución se tomará con los que se oponen á prisión que ha sufrido y sus muchas persela conversión. ¿Se hará la conversión forzo- cuciones han puesto en muy mal estado sus
sa? Trátase de reembolsar estos valores. intereses*
Por consiguiente es de suponer qoe el go—El conde de Christen, Ceoatiempo y
bierao tiene el dinero necesario para ello. demás compañeros de infortunio han apelaEsta simp'e suposición hará sobirfos fondos. f do de la sen'encia que los condena á dies
—Mr. Thoovenel va á remitir al empera- ' años de trabajos forzados; piden ser juzgador lís proposiciones que habrá imaginado ^ dos por un tribunal d? la alta Italia, aieganpara el arreglo de la eoestion romana, oíce- i do que los jurados han faltado á sus deberes
se ya qoe coasistirán en un últimatom que ' intimidados por la presión de los camerrisse enviará á la corte de Roma, señalán- t tas que se inlroduciaa en la. sala de la aodole un térmiHo fijo, después del cual se re- I dlenda. El cónsul francés ha preguntado á
i
M. Christen si queda pedir gracia al reyVíctor Manuel, manifestándole que se com-.,
prometía á no volver á pisar el territorio •,
italiano ni á consph-ar mas contrasu goblér- ~
no. El conde de Christen ha contestado que v
por ahora no queria dar paso algRBo, en ra- ,
zon á que cree que los jueces no le han sea- ,
tenciado ^egun lo qoe les dictara su conciencia. Los presos continúan todavía en la
cárcel de Santa María, escepto M. de ChrU-*
ten que está encerrado en nna pequeña ha->»
bitaden separada con Carracdolo; este 8UP>.,
fre mucho de una pierna de resultas de una
herida que recibió en la Calabria.
—Según escriben de Roma, el ministro de,.
Obras públicas ha .asegurado que antes d e ^
terminar el mes de octubre se ábruria al servicio público el camino de hierro de Romi4;„
Nápoies. ¡Dios lo qmeral
—El general conde de Montebello ka 41*
oho á varias peíaoaaa, ^ á oauMOtaát l>
déla derrota de Garibaldi, no se reforzaría
ya el ejérdto de ocnpadm ^e Rotoa^ Par
eoDsigalente, se ha renanciado A la idea á»"f
hacer venir de Francia «tos nutvM dM-t •
alones.
1
—El gobierno italiano ha eoneentradow t'
gran número de tropas en Rieti, Temí, Spo« •
leto, Foligno, Parnsa y Citta'de (^taUo. ll*"»
partido italiano asegura que Roma será entregada pronto á las tropas italianas, mientras que el partido del Papa parece convencido de que la ciudad Eterna será siempre
gobernada por los Pontífices.
>
^
1
•
1
Dicen de logiaterra que la sede eplseoptl
del arzobispado de Cantorbery, en la cual
tenían fija la vista tantos prefadesdesde la
muerte del último arzobispo, pareeequeeatá
á punto de ser provista. El agradado C(HI »
tan magnifico premio eclesiástico, díeesa •,
que será el arzobispo de York. Las rentas
de este arzobispado asdenden á un millón y
medio próximamente al aña.
El corresponsal N. del Dtarto (fe .Barcelona dice que no tiene sólido fundamento lo
que se ha querido estender estos días, soore agrupamiento ó coalición de cinco ó seis
personajes de primera talla para combatir
la política del gobierno en Méjico, en la
próxima campaña pariamentaria. El conesponsal asegura que ni los gtnerales Concha,.'
ni Mon, ni Ríos Rosas, ni Pacheco, ni Senano, romperán lanzas con el ministerio; y
que las disidencias, si las hubiese, relativa^
mente á la cuestión de Méjico, ss arreglarán ^
en familia y sin que la mayoría sujíra el menor fracdonamiento.
•
I * —
—
Dice El Eeo delPaii que se le ha rogado '
por persona intimamente relacionada con el
general Concha, y muy amiga M Sr. Snnyé,
que manifieste que carecen de fundamento •
los rumores que han circulado acerca del
viqe del último á Pari&
i>
'
Con el título de El Ináieaior, ha empeía- >
do á publicarse un nuevo periódico quuioe* ^
nal qoe se propone examinar, analizarydes-'
envolver todo cuanto se relacione con el
comercio, la industria y el crédito, y será á
la vez órgano del Anwaio general que publica en esta corte el Sr. Marty y Caballero.
Todavía no está señalada la e o n ^ ^ a
que ínaugurarA el nuevo Circo de Recoletos: además de los señores CinisselU y Priee
que deseaban tomarlo, se ha preswtado ua
nuevo eompetidory M. Ernesto Renz, director de les circos de Berlin y Viena que se».
gutt pwsonas inteligentes, cuenta con una
de las mejores c<»npa&ias que hay en Europa.
Marido nombrado oficial auxUIarjie la^
plantilla del ministerio de la Guerra el t e - '
nlentedéinfanteriaD. Ignacio Porlier, que;
estaba empleado en la dlrecdoa del arma.,
Parece que, demostrado práotteamenta^^
que el asfalto puesto en la acera de la Carrera de San Gerónimo ni te ablanda con lo»calores ni resbalan los caballos sobre él ni*
aun á gran carrera, cosas antes qoe te t e mían con fundamento, la compaiUade as&lte de Torrelapaja va á levantar 1$ parte de
capa superior de dicho asialudo, r e « f i | ^ ^
zando su mismo espesor con mástic puro riti
mezcla de piedra. Esta reposioion quedará
efectuada, segnn se dice, en el término de
cuatro días.
ii»i
Las noticias de Ja China deláde: ag<»to
manifiestan qoe los rebeldes no han vuelto
á presentarse en las cercanías de Shang-hai,
y hacen notar una-mejora en los negocios.
Por desgracia el estado sanitario de la China, asi en el Norte como en el Sur, no es satisfactorio, siendo muy numerosas tas enfer^
medades que esperimentan los habitantes'
europeos é indígenas. Cítase entre las victimas del cólera en Pekín al ministro príncipe
Kwesliang, uno de los hombres politioos masdistinguidos del imperio. Algunos dias antes .
de la partida del último vapor los coman»
dantes de las fuerzas francesa é inglesa habían emprendido uoa espediciou hacia la
parte superior dal rio de Ningpo, á fia de>
prestar afoda á las tropas imperiales en sa.
empresa de libertar la ciudad de Ya-g|H»,
ocupada por los rebeldes.
—La población china acoge con simpatía
en todas partes á los ingleses y franceses, y
se mnegtra muy reconocida por los esfnei»
zos de los jefes de las tropas aliadas en &-.
vor del comercio europeo, cuya estensloah»,
á^. contribuir á la prosperidad del imperío
chino, y por consiguiente al deearrelto, de
las tranmctíoaes de los países ocddeatawa,
de la Europa en el estrem» Oriente*
—Las noticias del Japón son menea satis*
factorías que las de China. Laa conspiraciones se moUipUcui y alarmfn,á loiesrepeos.
Los encargados de las legaci^p» se haa tix^
fimrin-finiir-TiTf
i A «'iCií<KESPi;NüE»íClÁ ADMITE: LASCJBUSCRICÜONKS, ANUNCIOS^Y «OMUNICADOSlEMgSU UNICO;MSPACUiO.<3íKTMLbESTABlJ:CIíi0^iE^|LátA%>MiNlSiM
»do de McMo pnra bs«ear ««ilo < n Joktme,
MÍO lajKoteecimd« los bnqoes snrtos en ia
Mnia. Htsu ahora no bay qae sefialar acto
tlgnno de hostilidad, y en todo caso les medios de defensa qoo se han adoptado son
tastart^sí alejar te-opeitgrograv-3.
ráncomose creyó en un principio, aquella
provincia.
mu
E! 28 estuvo á pique de perderse en las
playas de Barcelona una corbeta rusa, logrando salvarla del peligro el vapor de
El tnovimieoto organizado ea favor de guerra Lepanto que ia remolcó hasta el
Garibaidi uo escita ea toda la Gran Bretafia puerto.
•I mismo entusiasiBO. El Eaipreit de LonEl festival celebrado el 27 en Barceloaa,
dres da«BeDta^aD tnmalto gue estalló en
Tralee á consemjencia de mt ttiscnrso pro- eneique tomaron parte las sociedades coaanciado por G«v«zzi en favor de Garibal- rales y orfeouas de Cataluña, dicen que fué
di. Losrató'icoe y les liberales moderados magnífico. Verificóse en los jáidiaes de los
MtHstianá Itreuisloa manifestaron rai- Campos Elíseos, donde aeodié una estraorosaimeDte so descontento y la potícia tnvo dinaria concurrencia. El señor general Conqoe hacer despejar el salón, después de ha- cha que asistió á tin brillante fiesta, entuD^t atacado á los oyentes qv» permanecie' siasmado sacó nn magnlfi») relóy lo ofreció
roir tranoailoí una mnchedombre inmensa como regalo á las sociedades corales, con
aroiada de pie:!ras. Al dia siguiente couti- encargo de qoe lo rifasen entre ellas; pero
los jóvenes todos que las componen {acordanDkron los disturbios.
ron regalario ai maestro Clavé, fundadw y
Un diario de Tarín anonda fne el sábado propagador de las escuelas musicales, el
27 del ptíado tovo logar ana entrevista de cual lo recibió como depósito y para que
trik caartos de hora entre el principe Napo- sirviera en adelante para marcar las horas
hidü y el Sr. Rat.izzi, después de la coal, el en los futuros festivales.
'
m
principe y el ministro fueron al palacio real
!>ra asistir k nn Consejo ae ministros prest- pLos inventores de nuevas sistemas de caido por el rey. Las eircunstaneias actuales, ñones Armstrong y Wnitwarth han mudo al
dice La fíaUa, dan á esta noticia gran im- fin sos invenciones resoiundo nn «"afion de
120 de calibre que ha atravesado ea un
portttida.
esperimento en Shoeburyoess imaplaneha
Gartaa As Stj^naiá aiegwran que te salud de hierro de cuatro pnigádas de esperar k
doGaribatttt mejon diarianente.
la distancia de 600 yarda». Hni^bemra de
este i31 libras de peso, la cual produjo va
{El viaje d«l marisoal Niel á Biarritz vuel- terrible efecto, atravesó la plancha de hierve á comentarse como indicio de so entrada ro é incendió los maderos interiores sobre
en ^ gabinete fnu>eé«. Por ahora, sin en'> que estaba fija.
bargo, el mariscal irá á Lille á reemplazar al
m
dofne de Magenta, quien tomará el mando
El sábado en la noche se reunió la socied«y departamento militar de Lyon. Se desig- dad literaria cordobesa en casa del señor
M l l graertl Martiaprey, para suceder en conde de Torres Cabrera con obi#to de conTuluaa al mariscal Niel.
venir en el mejor modo de erigir un monumento á los hombres célebres de Córdoba.
£1 general Botler ha invitado á los He- En la misma se nombró una comisión comlaros de Nuava'Orleans á organiztriie en mi« puesttt de dicho señor conde y el señor marlíelas nacionales. Añádese i$ue en Rbod Is- qués de CabríQana qua al dia siguiente saland se Jos alista en oí ej^cito activo.
lió para Cídiz con objeto de ;consegnir la
•—El proyecto de colonización imaginado protección de S. M. la Reiüa en tan iaodapcir el presidente Uneoln ha (iracasado por ble pensamiento.
ccmplete. Yabi^la mandado disponer granLeemos en El Eco de Cartagena:
des buques para trasportarlos y una inmen((Hemos oído decir qne entre algrinos insa cantidad de provisiones y nteosilios para
loe trabtjos, pero ios negros no han corres- dividuos de la maestranzadel arsenal, conde
pondido á la iovitaeion que se les habla he- la idea de poniír la quilla y construir un bucho. "Esta (t<>cepcion inducirá tal vez al go- que enfrente del palacio real durante la sebierno deWashiugton á recurrir á medios renata, dejándole completamente terminado
y montados sus cañoaes haciendo con ellos
mas decbivos.
uo saludo de veintiún cañonazos.
Cele'rarlamos foese cierto, porque además
üo las entrevistas que ha tenido Garibaldl
con Victor Manuel le piáió autorización, se- de que seria una operación grata á S. M.
gdn dl6<>n para pasar á América con los je- daría una idea de la habilidad, pericia y buem qne cipiun'^aban la última insurrección. nas disposiciones de los operarios de este
Alli irian a hacer a guerra con la condición arsenal.
dd que después de hecha la paz obtendrían
cotfceslones territoriales, como en otro tiemEa Córdoba se hacen preparativos para
po los Soldados de la república romana.
qna luzcan brillantes iluminaciones la noche
que prma&ezcau en aquella ciudad los seAd°mii$ de los premios que había señala- renísimos señores prmcips de Asturias é
dos para la competencia de las sociedades infanta doña Isabel.
musicales de Cataluña, ofreció el gobernaEl martes llegó á Zaragoza el btran de
dor de Bírcelona, Sr. Llasera, otro consistente en ona escribanía de (data perfecta- Ostensaken, general ruso, que fué uno de
mante cincelada, y varios abonados una me- los que dirigieron el sitio de Sebastopol.
dalla de plata tambiea Los premios fueron
En virtud de confidencia de los empleados
adindicadcis, seguB la opinión del jurado del
de
vif^ilaucta de Alicante ha sido preso ea
modo simiente: Primer premio, Llóbrtgat,
del Hospitalet; id segando, Union, de Saba- Valencia y puesto eo camino para Alicante,
dell; Id. tercero. CasUitía, de Mauresfc; id. uno de los complicados en el a!<esiuato c o '
esarto. Centre át Uctttm, de Reus; id. quinto, metido el 8 de agosto en «na casa de la calle
PanxoemV, [de San;; id. (¡esto. Antigua, de de Moratin.
j
m
Matero; id té timo, Apolo, de Ignaiada.
Sóbrela buena recolección de cereales en
peninsoia, s Ivo la escepcion á» alEscriben d« Berga que la feria ha estado nuestra
gunos
pueblos,
según anuncian
poco animada, coutruravendo á que asi su- correspondencia'*tenemoü,
dtíl estranjero. la no meceda el descontento qae nay en los htbrado- nos escelente de luglaterra,
de los Estadosres por los malr.s resaltados de la cosecha Unidos, de Egipto y del Sor de
Europa, de
deaqaeittoBino.
manera que uo siendo tan necesaria ia esportacion como lo ha sido otras veces, tenUna catastro^ espintosa tnvo logar en el dremos abundancia en nuestros mercados y
poerto de Barcelona en la madrugada del 30 lógicamente la declieacion en los precios de
en et baqne de vapor Jfbn/uieA destinado á los mismos, siendo natural que el precio del
h s obras de! mismo. Miwtras dicho buque pan. lejos de subir como se ha pretendido
M dhponia para dar comienzo 4 sus bttA- en algunas localidades, aminore bastante en
tóales tareas, reventaroa sos calderas ha- casi toda la península.
ciendo añicos la cubierta del buque, destre'•
swado una grah parte de sn casco y mutilanLas últimas noticias de los Estados-Unidos
do horriblemente áias seis personas que )o dicen que la situación de la administración
tripulaban. El contramaestre y el fogonista central era tan desesperada como siempre.
Btlnejron en el acto, quedando sus cadáve- Mr. Lincoln sigue fluctuando en la cuet;tion
res en nn completo eiudo de combustión y trascendental de la esclavitud, y los débiles
destroadas todas lu partes de su cuerpo; lazos con que la Constitución nne entre si á
•1 «mitán, maquaista y loados restantes in- los Estados del Norte se iban relajando cada
dividuos, ae halkbaa ea un estado de suma vez mas.
gravedad por las heridas y estensas quema— Ea Gonnecticat los ciudadanos del cendoras que sufrieron.
tro de la abslicion se han pronunciado contra ia conscripción y los desertores del derEa las álUmas fiestas celebradas en Tar- rotado ejército de Pepe se han distribuido
ragona, se'verificaron carreras de caballos y en bandas por las ciudades y los campos y
jQ^os de sortija, habiendo logrado el te- se ocnpan del saqueo y la r«>lña, como los
niente de eabaleria D. Ramón Ruman en- bandidos napolitanos, en todos Iw peritos
sartar tres sortijas, llevándoie los tres pre- por doni^e pasan.
mios que consistiiiu en otras tantas sortijas
—En Nueva-Yorl¿ se han amotinado tam •
de brillantes puestas en bandas de seda, que bien dos re/timientos, que gracias á n&a
la fueron adjudicadas por mano de la señora fuerza armada superior se han desbandando
del gobernador civil. _
por ni mismos.
—Entre los generales del Norle hay tam Las noticias de Méjico son malas, en lo bien ana desaslrotife guerra iate.sUaa de celos,
que conderne á la situación de Veracmz. envidia y recriminaciones, yladeposici ndel
El vómito seguía haciendo estragos y los ví- presidente federal se ha discutido por la priveres escaseaban, estando á un precio es- mera vez en la historia de la ret^ubUca. Por
traordinariamente caro.
último, el poder central parece estará pun—Doblado se ha separado resneltsmente to de caer en las manos del primer aventude Juárez, siendo reemplazado en el ministe- rero bastante fuerte para arrancarlo á moario por el general Lafoente. Doblado, que slenr Lincoln, y los periódicos de Nuevacontinúa en la capital, se ha puesto al fren- York fueron recientemente hasta decir que
te de un comité favorable á Francia, y Juá- la invasión por los confederadas de Mary
rez carece de poder para mandarle prender. land y Pensylvania uo tenia mas objeto que
a>
deponerlo y restablecer la unión bajo JeíwrLord Cowley, embajador de la Gran-Bre- son Oavis.
tafia en Pari», ha entregado á Mr. Thouvenel tma nota diplomática haciendo resaltar
En Lisboa seguían haciéndose los preparah necesidad en que $i^ eiicueotra Francia de tivos uara la recepción de la nneva reina.
evacuar á Roma, espücando la poiitica de la Esta debia llegar pronto i. aquella caoitsí^
Gran-Bretaña en lo qae concierne á lacnes" pues salió el 27 de Torin, según ya dijo w
tion italiana, y justificando completamente telégrtfo La joven prin(!e»a que va á sen
i Inglaterra de la participación que se le tarse en el trono portugués dicen qae es alli
ha atrlbuhto en el ultimo movimienfo gari- y esbelta, de cutis muy blanco y sonrojado,
baldlno.
y de distinguido y elegante porte. El rey
Los señores duques ée Montpensier re- viudo de Portugal, padre deD. Luis, prepagran regalo á su nuera, consisteü-te
criMoron «I domingo A Sevilla, después de rabaunnnmagnifico
collar de brillantes y un
haber permanecido cuMro días en su pala- en
reló de gran mérito y valor.
tío (te San Telmo.
En Iss Inmediaciones de Bilbao se trata de
1^ Hi^ra ha cansado e! mayor senti- construir ana phiza da toros.
Bdento ta notiida de qw SS. MH. no visíu-
J
§
SI lunes último llegó á Bilbao nuestro
querido amigo el S^ D. Antonio da Troéba
con su apreciable faoiHia. El Sr. Trueba de
bia tomar posesión de un dia á otro, del
honroso cargo can que le ha distinguiikí su
pais cerno premio á sus celebrados trabajos
literarios.
Ha llagado ¿Granada el pirotécnico del
emperadar de los franceses, encarado de
dirigir ios fuegos artifieiaies qoe han de dispararse cuando visiten SS. MM. á aquella
población^
Ha llegado á Granad» el Sr. D. José Ge
naro Vilianova, diputado á C/irt«s. También
se esperan otras personas distinguidas, que
van á patar allí los dias qae esté la corte.
Entre estas se hallan los señores condes de
Laque y de San Luis.
Escriben de Cartagena que los preparativos qoe se hacen á bordo del navio ísaM II
para el baile que ha de ofrecerse á S. M. hacen esperar que tal fiesta sea sorprendente
por ia magnideenda que se despliega en les
adornos del buque.
«i
ranlt La partitura se considera una de W
obras maestras da Grutry. En esta obra ha
hecho su «íe^ut Mile. Baxetti, siendo muy
aplaudido el tenor NaroL
—El teatro de la Opera ha puesto en esceca el baile titulado Hl mercad$ de los inocentes. tcn él se ha presentado por p imera
vez Ml!e. Maria Veruou, akauzaado un éxito brillante.
^»
Segim noticias de Cádiz que poedta tenerse por segurísimat>, no se acordará hasta que la cárte vuelvaá Madrid, niel dia
en que se abrirá de nuevo el Parlamento, ni
la persona que el gobierno presentará como
su candidato para la pre.'ildencia del Congreso,-si bien parece probable que las Cortes se reúnan el 1." do diciembre, y qoe la
preridencta de la Cámara la obtenga el señor
Mon.
»>
Tenemos motivos para creer qus antes de
la apertura de las Corles se hará algún nombramiento de cenador; peroaut uo pnede
decirse cuáles y cuantas serán, aunque muy
pocas siempre, las peruanas agraciadas.
'•'
1
^
—
Anteanoche llegóá Madrid, procedostade
Segm escriben de Crevilleate, el ayuntamiento y vecinos de aqudia viHa se eeapan Cádiz, el diputado á Cortes y propietario de
activaaranta en los preparativos de iaa fi«:8- LA CoBaasfOMiBnciA, Sr. Santa Ana.
Es completamente falsa la noticia que so
tas qoe han de hacer ai paso áa toa reyM
hace oireolar, de qM la oórte volverá inmepor aquella villa.
diatamente á Madrid. SS. MM. no velvorán
£1 martes atropello m carro en Burgos á hasta fia de octubre, y ano es posible que
varios niños dejando muerto á ono ea el ac- lleguen el 30 en lugar del 28, que estubi
fijado en el itinerari()._
to y á otros dos gravemente heridos.
—.~—,-
im»
I
—
El Sr. Negreta volverá á encargarse de
SI ayuntamiento de Jaén ha acontado
colocar en su sala de sesiones ana lápida de ia cartera de Gracia y Justicia para ia época
mármol que en letras de oro recuerde la en que se abran las Cortes.
honra que va á dispensar la Reina á aquella
Ayer vuelvióá decirse lo que hace tiempo
ciudad visitando a.
se aseguró, respecto á qtie debe aumentarse
La comisión del Colegio de Notarlos de el estad!> mayor de la Armada, y lo tenemos
esta capital se ocupa aclnalmeate del esta- por probable y como consecuencia oxturai
dio de jas demarcaciones notariales del ter» del (!es*rrol!o de nuestra marina y de la neritorio y del número de notarlas qne líeben cesidad de aumentar todas las clases.
fijarse eu cada distrito, con vista de cuantos dotas estadisticos y topográficos se lan
Una carta de Paris qne tenemos á la vista
reunido al efecto, y especialmente los Inroi- d ice qne iiimediKtaDo» nte qoe el emperador
nosos informes de sns del>«s:adó6 en las res- vuelva el di» 6 de octubre á París, se tratapectivas capitales de distrito.
rá en Consejo de B)illi^tros de la cuestión
romfna: que Mr. Thouvenel leerá en este
El niVraero de escrituras públicas o*korga- Consejo una nflla, respondiendo á la del gedas en Madrid en el último qolnquenio. se- nera! Diranii*'y favorable á la unidad ilagún datos fidedignos, sube á 115,017 con liün»; y q«e si el emperadtir y el Consejo no
S39,573 fóüos, inclnso iRs prstocolízaciones aprueban esta nota, Tüouveüel se retirará
de divisiones de herenoits y espeditntes de segfjIdooePersiísuy, y se formará al cabo
jurisdicción vol«nt»ría, not»bl«mente volu- un ministerio francamente papista ó itaminoí^os, correspondiendo al año común liano.
— — — — * ^ i
23,003 eícrituras y 111,915 folios.
Dd París no<> escrioen llamándonos seriaLa junta de gobierno del colegio de Nota- mente la atención sobre el lengnaje de la
rios de M«drid, cree según informe dado k Patrie acerca de la cnesticn de Roma. Nuesios se'ioees jueces de primera instancia, qm) tro corresponsal no<! anuncia como próximo
deberé ueirse á cincuenta el número de algún suceso hijo déla irritación qne está
notarios de la capital.
produciendo en el gobierno imperial el ver
wgi»i^.—
I ••
que á pesar rie lo que hace eu áefensa del
La emprísa del ferro-carril de Sevilla á papado. Pió IX uo se aviene á transacción de
Cá n'z que no perdonó gastos para adorn?r ninguna especie.
las estadones de termino, lo miümo que las
de todo el trayecto, na visto coronados sus
Las Novedades dice que hasta ahora no han
e^aerzos con el magnífico espectáculo que dadvi resaltado la» gestiones hechas por al ofrecía la linea cuando la recorrió el tren guaotmíbisterlales para que el Sr. Món acep
regio.
te la presidencia del Congreso; y El Reino se
*>
—
entiende á suponer qoe el Sr. Mon no laacepEl 23 de setiembre fuéfirmadoen Turin tará Como decimos en otro iugír, probable
á las (IOS da ia tarda eu el palacio real el es que el Sr. Mon sea el caDüidtto del gocoiitrato de m»t^'moa¡o entre la princesa bieruo para la preí^i^iecci i de la Cámara poPia y el rey de Purtugsl. Este se halltba re pular; pero la verdad, la verdad ñas absopresentad» por el conde de Loulé que tenia luta es q^e el gobierno no ha autorizado á
por te»tigo al almirante Soartis y al (»ndtt nadie para ofrecer la presidencia al Sr. Mon,
de Csstro. E»t» ceremonia fué honrada con y que nal .0 eüte completamente al gobierno,
la presencia de Victor Manuel y de teda ia seguQ con repetición ha manifestado, des •
familia real, igualmente qne del priucipe pues de sn dimlMOO, nocsuatorai que recha
Napoleón y so espo.»». También habían sido ce aquel cargo á que le dan Indudable dere
invitados al acto d«firmar«I contrato todos efao su amistad cou el gabinete y sn posición
los altos dignatarios lie ia corona, los caba- poiitica.
lleros de la Annnciats, los ministros y el
cuerpo dipl«>a)átí(}o. El conde de Castro
E¡ martes rubricó S. M. en Cádiz el real
aprovechó esta ocasión para entregar al rey decreto nombrando contador general de Basus credenciales como ministro pleoipoten - cieuda de ia isla de Cuba á D Lorenzo Ferciario y enviado estraordinario de Portugal,
de quien dijo La Época que solo le
presentándole después ú personal de ta em- nandez,
bajada. El 27 se celebró el matrünonio ea la habla acordado LA CORRESFONDKNCU.
capilla real, siendo represenudo el rey de
Se confirma la cotlcia dada por LA CORPortugal por el principe de Carigoan, asis •
tiendo la familia reai, el principe Napoleón, «KspomiENCU de la pr'mocloa del eorocel ííe
la ipiinoesa Clotilde j ia princeüa Matilde. aniileria, director de la fandlcioa de bronce
Tomaron parteen la ceremonia el arzobis- de Sevilla D. Jian Domínguez y Sangran al
empleo de l^rigadier. En breve aparecerá el
)o de Genova y los obispos de Pignerol, Bie- real decreto.
la y Cremona.
f
Las álUmas noticias de Nueva-York dan
nuevos detalles de las últimas batallos. Oesp u é d e l a acción del 14 ganada por MacClelland los confederados se retiraron dorante ia noche en dirección de Sbapd>argo.
El 13 tuvo Ingit un nuevo combate entre
el ejército de Mac-Cteilaud y el de Lee. La
lui-ba empezó lambien al dia siguiente habiendo recibido Lie refuerzos de Jackson
que b»bia pasado el Pvt««n»c. Mac-Cleliand
t»mbi«n babia recibido refuerzos y la victa ria ftió vivamente dt>pi)tada pero atacad^
de fiauco los c«níeaer»dospor las divisione?!
ria Hofktír y Portór, fueron derrotados. LiS
seí)ar&tit>ta8 vo vitrüti ¿ atacar el 17 con
gran vigor El combatid duró hasta las cuatro de ta tarde á cuya hora abandonaron el
camijO dejando al general Louglreel prisionero con una parte dtí su d.visión y seisba—Aunque la acción del 17 ha sido favora
ble á los federales, te crea necesaria otra
batalla para saber de qué parte queda la
victoria definitifa.
—Corre el rumor de qne los confederados
han evacuado á Harpsrs Ferry, que habia
sido ocupada por el general Buruslde.
—
«fi
•
— • —
nao llegado i Raguüa batallones de ingeniaros torcos para construir la fortaleu. Uw
toriíos comienzan á evacuar el Montenegro.
Algunos cuerpos acampan en las fronteras j
otros voelveij á Scútari.
—
mt
En el teatro Francés i-e ha represettado
con éxito un drama en cuatro actos y ea
verso, de Mr. Lonis Bauilhet, titulado Doío
ra. La escena pasa en Toledo, en tiempo de
000 de ios últimos rejes de la cua de
Aust'ia.
—En el de la Oacr' cómica se ba vuelto á
poner en escena Zemixa y Azor, de los señores Marmoutei y Gretry. El argumento
está tacado de mto de los coentos de P«r-
Oi£L iaüBiO. NüU£RO iU
de 48 á S2 0(0 rs. fanega, quedando por v«Bder 738 fanega¡; cebada de 24 á28 rs., tigarrobaá 41 lt2.
S. M. !a RBÍB» regaló en Sevilla al Sr. Reqnena, empleado ea la administración militar, un hermoso alfiler de pedreria por bar
berie presentado 4 los reyes un coadro c^
la vista de Tetuan y nn albimi de trajes j
estambres moras.
El re.gimie£!o de ifea^eria da Caeica,
coi8»pondiei»te a 1« guarBicion de esta corte, hamaichado á cuorir los destacamento!
de la provincia.
SSGÜHDA^EDÍCIOE
Anoche recibimos tos aigoientes DESPACHOS TELEGRÁFICOS:
Viena 1." de octubre.
La comisión de Haeienda de la Cámara
de di|)«ta«lo8 ha «««idido que el Baac*
naei«nal pagará lua efectúa al contado
enl86t.
Berlin 1."
La comisión de Hacienda ha decidido
que ol gobierno presente á tiempo el
presupu«sto de 18631 á fiv do que pu«da discutirse este afte Ono el gobiernOi
al autorizar un gasto desechado por la
Camor», obraráaaticonstitueioualnisnte.'
M. Roon ba declarado qoe era imposible preientar la ley y el presupuesto aates de finas de año.
Marsella 1.*
Asegúraso do Rema, que la s»Uda do
Mr. Lavaletto es deftoitiTa; hoy so eneuantra en París Los pehp4t««s do
Rema no han publicado ningt^ do«umento del cMonitor.» Estos han producido granee sensación en Ñápeles.
Turin 1.*
Los periódicos describo* >af flostaa
y el «ntiiüaaitto con motivo diH casamiento de la princesa Pía.
Ldndres 1.*
New Toril aa.—Irfts cenfaderados pasado el Potomao se dirigen á Winckaater,
seguidos porlesfoderatesporShepherdatovrn y WtliiaHcs Point. Los confederados h»n evacuado Harperc Ferry después de h»b«.r dettmido los almaesnes
y municiones del enemigo. Lieyel y
Heintzcelmau están encargados do la
dcfuasa de Washington.
Paris a.
Fl 3 por 10') interior á 4 9 1i4; oí 3
osteríor a 00; la diferida á 00 Ofi; y la
amortizable á 21 OíO. Bl 3 por 10i>> firaaees, á 10 55; el 4 ItS á 9T-9S.
Jbóndres S.
Les consolidados Ingleses quedare*
de «3 3|4 á 7i8.
De Paris escriben ei 20, que la publicadon
eo el Monitor de les docamentos referentes
áRoma, ha producido alli la mas hood)
sensación. Cu«ndo todos creían qne Ñapo león 111 había cambiado de modo de pensar
en los asuntos de IlaJla, y que desistiendo
de sos prepósitos reformadores se declaraba
conservador, y no cocseütia que se pasase
ni nn punto mss adelante del statu <¡uo, ha
tenido el periódico oficial á poner en evidencia que el gubierno francés signe qa«riendo ir adelante, y deseando cot^sumar la
unidad italiana. Eíta es al menos la epinira
que Ke ba formado eu vista de la actitud del
Monitor.
El Con^itueimal asienta y desenvuelve la
tesis de que ñaua hay que iDdiqu-) tasto el
divor( iú completo que reina entra la opiuioa
pública y los órganos de oposición, como el
lengnaje que una parte, y no escasa por
cierto, da estos mismos periódicos, «mpiet
en sus polémicas cotidianas.
El 28 descargó en Lérida nna tempestad
que fué verdaderamente espantosa y cual nO
se recuerda en aquel país. Sobre las eineo
de la tarde empezó á Ifover y no cesó hasta
las siete y media; á las seis todas las calles
parecían convertidas en ríos; en los pórtíeos
bajrs, que todas las tiendas son almacinnes
de géneros, babia mas de enatro palmos de
agoa. Uo rayo cayó en U iglesia de San Lorenzo, y a la actividad del vecindario y
bomheros, que á pesar de la copiosa iinvií
acudieron inmediatamente, se debe el qna,
Se ha mandado, por real decreto que ha las llaicas no hayan devorado aqnelin ántl-r
^
rubricado ya S. M., qoe el generai Lemery, quísima iglesia.
vuelva á ocapar el cargo de. primer ayudanHaciéndose f>argO La Epota de ló dicho
te de campo, jefe del cuarto de S. M. el rey.
por Bl Comercio, de C!»díz, relativamente ft^^
Ayer al meiBo dia recibimos los siguien- que el Sr Ncgrete estará poco tiempo en m'
tes DESPACHOS TELEGRÁFICOS:
ministerio, dice qne si por motivos de saParia 9.
Ind el feñor ministro de Gracia y Justieü
La «Patrio» anaKoia qae Barrot vuel- crey ra necesario retirarse á la idda privada
v e á la embajada de Madrid, y que Crey al v<^r qae se dilatatta sn restablecimiento,
ha s i l o rombrado segundo secretario hecho es ^ne si e! miatno Sr. Nemte pofírta
de ekt» embajada.
asegurar ahora; pero qne no Isay r»z<*ne»
Dos buques franceseí van á Li«b«a po'iticas qna hagan verosímil su salida del
para representar á Francia en el matri- Gsbiuele.
monio del rey de Prirtugal.
Ha llegado á Telón el ptiaelpe NaLa FípeJYinsa condena errérfr'caaente todO
poleón.
conato de alianz» entre loglaterra y Anstrta.
Alejandría 1 *
El periódico de la tarde se indigna ante tn
El virey ha ]llegado aquí aiía • • v e - pensasoifni 1 da que el Austria católica se
dad. Sigue la iuurreocion «n el Honran. u.ia á la Ingiateira de Palmerston, qoe no
Turin 1.»
perdona mvdio de lanzar al Pontifije de H
CoBforti sale del ministerio, quedan- ciudad eteraa.
do los demii HinUtros en sus fruestos.
Lí.ü correspondencia'' de Turin indican
Boy á la» noovo de ia noche los dis- qnf! el msrq ¡és de Afflitto. r;8poiiwno y accípoíos del pr«fB80i- da matemáticas Sr. Ur- tualmente Koheroidor de Genova, entiaria
quiza, obsequiarán á este con ana brillante á sficeder £.1 Sr, Couforti en el ministerio de
serenata, en celebridad de los días de sa la Jasti it. Al Sr. Contorli, que es el único'
santo, en su casa c-líe del r>fseng»ño, tea- napüüPiU. qoe hay en el miaisterio, sa
tro de Lope da Vega. La E,üsica del regi- ie quiere leempl&zar con otro napolitano
miente de Toledo tocará en esu fiesta esco- á fln de no dejtr á las provlaoias dal Medio*
gidas piezas.
dia sin un repreíent&nta en el Gabinete.
—
I ,11 .1 , i < B « I
"••»—
Ha llegado á esU corte, procedente de
El nuevo presidente del Con.«ejo da ProZaraw, el Sr. D. Pascual Madoz.
íia, Mr. Blsmark, díó cuenU el 29 á la Cáde una comunicación oficial para retir
Ha llegado á esta corte el subgobamadi^ mara
rar los presopnestos de 1863, qae h»n dado
de Menorca D. Agnain Sevilla. Sabemos origen al reciente coDtlieta entre el Gkbiceto
qoe so venida no es eslraña al fomento de y aquella Asamblea. El gobierno no entiende
los interefOi de aquella importantí.'^ima isla, por esto abandonar sna derechos relativos á
por ctiya prosoeridad demuestra vivo inte- Ja presentación de piesopoestos; pero cree
rés el Sr. Sevilla.
«le sn deber en estos mementos no aumena»! tar Í04 obstáottloB que se oponen á una inteEn el mercado de granos de está corte ligencia.
te han vendido a:¡er 916 fmegas de trigo
LAMfioaaESPüNBKSíiA m &^hM tamsrATJxmi,v.i.KLES^-ÁL¿ms
EN MAUKÍD.^IIB'IVÍA
poa
TWMEÍTEIB EN P.-IOVINC.AÍ Y ÍKÍKS-'A |Y (OS EN OL''-AMA
;TÍ;ÍÍ.M.1K0,
Ea ga consecnitncis, presentarii en la , ciOB defiíitiva, tiene i>o ohslunte el propósl- tas con velfts encendidas desJe el hospital se prAcayan y lo eviten, no lo publica ptra (Jo de ela: El que viva es noa garantía de
su libertad: puede obrar como le plugua £ia
próxima legislatura el presupuesto de 1863 ! to irrevocable de raínteaer á tuda costa la de mujeres. En 'icha casa ss dignaron íes hacerse sospechoso.
reyes tomar un ligero rtfrescoqoe ksístíba
c ntríer compromiso que le ligue.
juulameule cou el proyecto de Jey destinado Independencia y la fegnrídíd del papado.
Pijes
bien:
?si
pisaron
anos
y
años;
y
de
• •
•
preparado, y luego dieron á besar su» minos las premisís ifoe coa relaci.ía & It s mismos ¿Ks que «eao queriflas? No, no las tiene.
* m&Dteoer las condicloDes viules de la
El periódico la Frunce dice qne ha recibido á Iss señoras y hermanos de la Gsriiiad, rereorgauizacion militar. Al mismo tiempo
seña'adas, ¿qué cons^cuescia legili- Si ias luvierz resultaría en la ctusa, porqae
relativamente al muting anti-rancés de gresando á palacio ya bien entrada la noche. quedan
preseatari el presupuesto de 1864.
ma
pueda
deducirse qua babia yit tuesJer io ¡os Pereiras tju»í lo han averiguado todo,
Glasgow, una comnüic«€ion que puede hacer
to 'o, resj ecto á la conincta de Ganer lo
que
te
sunore
ha o;errÍ!«»^
Por la vía de Naev*.York se hta recibido apreciar la naturaleza y el obj>^^to da aquella
hubieran hecho consUr. Pero es mas: don»
Asi como SS. MM. recorrieron el 28 los
U1
hombre
de
las
cualidades
quü
quoJan
en Francia nuevas noticias de ¡Uéjíoo. Parece reunión. Todos los oradores hablaron con la sitios mss notables de Cádiz, ei 29 !o bide- descntas habla de buscar un ssesi. o!
Cariota por consejar de su ahogado tr&ló de
qne en un coDsejo de guerra celtbrado en mayor violencia de la Francia y de su go- ron al n^odest» barrio de la Viña, y fué tal
averiguarlo y naaa le dijeron.
Ei
Isroer
panto
de
la
gradación
eblablccibierno.
Uno
da
elioí,
uúniílra
anglicano,
Pof bla se bsn disentido estos dos planes de
ei entnsiasmo de sus moradores ^ que apenas da por el ministeriofisea!consiste eu awgu
Ds mudo, qae si qoieie permsne'er soltemuy
conocido
en
la
ciurlad,
dijo,
entre
los
eptraciones: ó coBceotrar todas la-* fuerzas
podia transitar la regia comitiva, detenida rar que Ganer abrigó krgo tiempo su ís sa- ro, C01Í1-') es ¡o orcitltt y natural, porque el
HpUusos
de
ia
Aüamb^ea,
que
Inglaterra
dedisponibles entre aquella ciudad y Méji o en
por las gentes que se agrupaban para victo- dable sed de venganza y qu» un H;;OVO ac- apreud.xtjo de m c«gam!eulo le habla costales d'^sfiiaderos qne ne i>allan ai pié ae Pc- bía sprovecharse de los sucesos actuales de r(ar á sus reye». To ias las cas?.», hasta ias cidente, un acontecimieulo IIHAVO ÍM%UÍ sja d) bien caro, si miijer no lo estorba, no hay
pocaiepelt, ó abandonar las dos cindades la llalla para destruir ei poder temporal del mas humildes, sa velan engtlanadis o n ra compelerle y decidirle: y á quci a-CHienti ai menos derecho pr.i crearlo.
Pap»y p«ra dar UQ golpe mortal al catoli- cnanto habisn podido eocoülrar los pobres
para hacer una guerra de guerrillas
se h* teaido que acudir para b'ur.ar ei r-— í'cro veamos si ¡jueda haber alguna otr»
—Dlceae qne Zaragoza propuso quemar i cismo, obieto del odio a> todo buen Inglés. vecinos que pudiera servir para demo?t'ar cnrfo que faltaba! para dar impa^so y vida períooa irstert'.ía la en qm desipsrezcafíoña
—El
comité
de
la
sociedad
para
la
oni.iad
sn amor y su respeto á las augustas per- á la aoci" n del drama! Ptíro el míiusforio lis Carlota. E¡ íi»cal dice que no: yo voy á exaPaabía autea de pronunciarse en retirada,
asi para castigar la re8Í8t<>ncia de sus babi- italiana se compsne de siete miembros, sonas.
cal ha olvidado tqui un precí-plod} Horacio: mi! aMo.
taates, cerno para quitar á la espedicion este amigos todos de Mazzini. Dos de ellos,
Si ha babid I testigos que hsn a^^egoraáo
el tibi comM Hay una gran falt« de coa-ie,pauto de apoyo. N > es de creer aue se lleve Mr. Stranfeld, representante de Haliftx,y
La Reina, dice un periólico deCidiz, cuenpi en el carácter d-íl protagonista No que EO, han dicho un s.bs. rdo, hm aseguraa efecto tau borrib'e amenaza, dado que se Mr. Taylor, representante dí Leicc-íter, es- se muestra cada día mas contenU en esu se ba tenido present-- que ^e cae siempre del do lo que no saben, ni puaden saber, ni haa
tán enlizados por afinidad á dos de las fa- ciudad. Parece que ba ofrecido costear el lado báela qie se inclina. Ya no se dici qw sabido lo que se de-iau, si no es qae faltado
baya hecho realmente
—El gobierno de íuarez no existirá noy miliis mazzinianas mss exaltadas de Italia. grupo de ángeles q'je forma el remate de ¡a Genee malo á su mujer como Olelo ó el Má •completamenta á ia verdad.
—
iii^i
prontQ üino de nombre: habiénaose declaraurna de plata de la hermandad del iico ds su honra; no la mata poe celos: ya se Solo en t,\ caso d« qne Gener por cualquier
El desp^icbo circular del general Durando* hermosa
do una estishiu en t¡l seno del gabinete enSanto Entierro que se ha colocado en la ca- hace cuettion dei un poder revocado, ríe un motivo eslraño quisiera casarse podría conministro
de
Negocios
estrtnjeros
de
Italia»
tre l<i8 purtsyhs liberales. Doblado, que ba causado grande impresión en toda la di- pilla de palacio Losánge'es que tiene íon poder que Gener mismo habia devuoUo poco venirle; pero en este caso ya >ÍO aria él la
representa i estos últimos, ha hecho dimi- plomacia euíops'a, encontrando solo simpa- de Uikdera plateada y los ¡ue se conittu^rán tiempo ant'cs, de un poder para vender uno* única persona á quien necesariamente ialepinares que valdrían 4 000 r?. y uuas ca^as resars: habría per lo menos otra períOna tan
•ton, y se erre que ^e ha puesto de acuerdo tías
en Inglaterra. Según la Froncí, las po- serán de plata. También parec« que ha ofre- dencnciadas por roiüosas y que valdrían interesada cumo él.
para úerribar' al presidente Gomonfort, que tencias
cido
S.
M.
contribuir
para
la
obra
del
tahan reconocido úliimameiite el
otros 4 ó 5,000. Pero ese argumento di-l po
Pero este proyeCo ne ex'<-t6; porque na(se mantiene en San Luís de Potosi y rjarce reino de qne
han creído que ese de<pacho bernáculo de la santa iglesia catedia!.
der h< quedado completamente destruido en die stbe, no dice al menos que tenga COEalli olena autoridad sobre todos los Estados no estabaItalia,
conforme con las promesas hechas
!a ultima prueba.
promis > alguno; y si lo llene, cae por su
defitorte.
ea ainella época por el general Durando.
Segan escribe y publica no dit^rio de Cádiz
—La acción del poder es nula en las proCómo ese móoslrno feroz, que tanto ha bife el argiimeotí» del señor fi-cai. Ladeccn
fecha
30,rarece
que
antes
de
ayer
S.
M.,
mcsii ación por necesidad DO demuestra nada;
Tint:ia8: los g^bernadoies de los Estados do
antes de la comida y en presencia de mu- venido amenazando, que uo mató cuando
Goanajinto y Qierétaro se htB negado á en- VIAJE DE SUS MAJESTADES. chas personas dirigió la palabra al aprecia- mas irritado estaba, que se ba venido cal • y par» confirmarlo voy apermitirme noa suposición.
viar sus eontingetotes. Tidaurri, que mandó
ble y activo diputado por esta ciad«d seSt r mando después; cómoe.e hombre va á maSríiiongamos (jne, aun sin timar parte el
en el Estado de Nuevo León, no qnl^ re noir
t»r
ahora
«iorque
se
le
revoque
uo
poder,
El baile con que el casino de Cádiz cbse- don José Goflzaiez de la V<íga, difiéndo.'e porqud se le revoqi-e un poder qne si a em • coraz n, por eftcto de... cualquier razoo,
las tropas de que dispone ni i las de Co«
quió á SS. MM., nos di^en que fué una bri- estís ó equivalentes frss s.—«Al fin, Gon nargoso le ha pii-meiido eiivisr? EppTO supone«niíjs que Gener tuvo nn capricho,
Buuífort 9i d las d« Jiisrrz.
zalez, seva á ver saliffccbo tn d'•^eü; Us i
--T^mánl'pag se h«l!a entregado i. la llante fiesta. El edificio te hallaba decorado obras del puerto se reülizarán.riisyuesUt co- que V. E. se fijará mucho eu estos hcchua. ona debilidad, un desliz, y qiie fuera sor»
con
gran
lujo
y
maguiBoeuci».
ElpatioSncia
aojiífqúiá desde que inarcbtreo los batalio»
o es Gener el hombre ríncor> so por ra- presidido. Ksioesmuy posible: puedo sucepabelleoes de gasa con cpronas y mo estoy á bact^r . uauto pueda eu benifijio Y11
Bes que mar t«nf»a a>H una aparienVia de or- vistosos
z^n
de
i-ü-i celrs, e^»! h^ tnbra bfj>, m(-z-der muchís veces.
de
Cáiiiz;
la
circunstancia
de
haler
venid
>
düfl^ires.L<)>» cuatro salones d«
Supongamos que ea serprcndino, qne se le
qniuo
y
(odicioso. Yara snu los sg^vos
den. En dii'.ho Estado el popalauiio ha come- guirnaldas
i
esta
eludid
me
ba
he
bo
conocer
la
nece
baile tenían tap'Zadss sa.» paredes de seda y
exje iinvi lepai ación, y que él contesta: «No
de
h^i.ra,
si.
o
el
que
i.o
se
le
envié
un
poder
tido violencias contra resii|*iiti« espaiíoles damasco,
sidadycoaveniíncia
deúichasobrss.»
S
M.
variando en cads nno los colores,
soy libff? » No se vé yá aizcrse aquí la poslen Baltasar, ÜUrtamoros, Monterey y Vic- que eran respeelivamenle
blanco y verde, diris»iéndose ea seguida a! sefior ministro lín pr< nto como qoiere.
biüdai de q .'ti h»y» otra», ptríon&siuteres»toria.
encarnado, amarillo y verde. En el salón de Fomento le signiíicó su deseo de firmar Esto poírá ser verdad; pero aun «ieni'o das en dejar á Gsi.er libre, abriéndole el ca—En Tampico Lan sido denmidas á pe amarilio que es el mas espacioso, se habia el decreto antes de salir de la población. verdad, no puede creerse. Tan absurdo é in- mina para qu» v\<^ pueda negir la reparados
dradas lai; anua'! coloc»das sobre !& casa del situado á sn frente el trono para SS. MM. El Bl señor marqués de la Vega de Armijo, qne veresiruiles.
qne se íe ¡ edi»? N.» se oivide que cuanto sorepresentarte de España.
El G?r.er quj «hora se prísenls ya no es bre este piitiicular digo, no pasa de una hitocador de la Reina era veroaderaineule ré- tactis simpatías tiene por Cádiz donde se
— El Sí" Cí-biilos, qa« d'seapefia las gi') El destinado s las señoras del convite ha edueai'o, y que nos consta tiene gr»n in el de a>«tes: es su aatilesis. ¿Quién es e?l6 péte.'is.
funcieres de ministro dtj Espsfía en Méjico, se dlstiogoia timbi^n per su buen guato. tere» en el asucti', manifestó á S. M. qne Gener?
Kl ort- lor resnme sápidamente, concretanha i-edbidn d^ Juárez nna D«t% insolente en Hahia ea toios los depsrtímeíitos herm-^sas eca imposible presentar ahora á 1* rea) nrSi?meaciba de d^eir que yo noríefl'nlo
coíi roiab'e ftr-M is^ion los puntos y conreppaesta á varias reclamaciones que había arañas y msgnifl as lámparas con centena- ma el decreto, por hallarí^e en Madrid el á R:i cíente en la forma 'jue díbieta; y qui- do
espediente y tocios los auteceleBles rtlaü- zá sea cierto; porque yo me estoy íimUíudo clusione?» que h» d-jtdo establecidas haden¡resfntado
Por
el
ultimo
último
correo
de
res
de
lu^es
que
aluaibraban
brillantemente
do «ua I jerií corre", ion respecto á la idea
{a Hibana h'*n salido numerosas y ecérgiciss el edificio.
vos á las obias de Q'ie4ro puerto.
á decir la ver ad ctn toda sen- ilif z, y c( n vertida (¡or el Sr Mena y Zorrillü. defensor
represenu^loTirs á la Reina de Epaiii piIra lo que no es vetdad me sublevo, iii< sn- I (le Grinadoí, ac» rcji de la posibilidad d* que
Poco después de las once de la ncche sa
diendo protección.
Por último , nuestro corresponsal ds bievaré siempre, siempre mientras me dure ' hi'bi sra de \>m medio otro asesino encargaSS. MM. h Reina y el Rey. La
-^L08 htbitantes de Jalapa se muestran presentaron
do iif (ísr muerte á D. Federico Lavillft. Sodirectora del b»ile á laque sa ha^ Cádiznos dice con fecha del 30: — «Aca- la vida.
dispuestos á proDunciarse, y ban pedido para comisión
Ycrea, QDftíi por efecto de los sgravif-s bre este píifíicüí^r oice quo esli» snposicica
bian incorporado, el señor presidente di?l bsn de embarcarse SS. MM. para visi«U9 (pev^y» Marqwz^<<n su auxilio.
Consejo da ministros, el señor gobernador tar el arsenal de la Carraca. La mnltitod de honra, por severidad y por punddní r se liO liftie «I menor viso de certidumbre; pcrEl Maming Star d« Lóódres en correspon- de la provincia y algunas otras autoridades, que todavía ocupa las calíes y el moelle por ha de se,ri»ec«"ariaí!iente asepii o. toon-í ¡os f|UH f x>tft el pfi-'cedente de que Gener le
de&eia de Píris asegura que 'a agitación qne tuvo la hobra d« recibir á las reales perso- donde acaba de pasarla regia comitiv» para hombres de condiciones tj^uaUs erláu eí- bu>c6 y .'icogifto y» cu otr» OC«SÍOQ; por cuestá verificándose actualcienle en laglater- nas, y el Sr. Azopardo, presi.lente del casi- pasar á bordo del Remolcador, ha prorum • pnpsíos á serlo; y no quiero dtcir COM esto yo motivo no cree verosimil que bcscaíe ua
ra respi^cto á la cuestión román*, es la qae Qo, dirigió á SS. MM. algunas palab as á las pido en entusiastas y espontáneas aclama- qne yo disculpe lasmalan accioieí deGfner; asej-.ino p&ri él.
ha Influid» mas qae naáa en la publicación qne siguieron numerosos vivasen que pro- ciones asi oue divisó i los reyís y COBIÍÍHÓ uo; las ha condenado y las condena; é siempre. 31 oráJf.r h^ee algunas consideraciones
de los ires dycamentp» que han aparecide rumpió toda aquella distingoida concurren - dando frenéticos vivas hasta qua el buque
Creo que he destruido ya los dos grandes eccamÍLadss á demostrar que la suma de
ep el Monitmr, y que están sirviendo de pá- cia y que no eesaron tiasta que la Reina y su desapareció. Est» noche, tendrá efecto e! fnniiament^íS en que se estribaban las acusa- indicios presentados en la causa, no puede
iHllo á la polémica de los periódicos.
augusto esposo hubierontomido sus respec- biiiede la municipalidad que irometa ser ciones fiscales.
producir ti coHvencimienio que cree el seBcagcifico. Maíiana parece qae SS. MM. vi—;
•'•O"
ti ves asientos.
Voy á aüaitzar el último punto cuya refu- ñor fiícsl, porque los Indicios no mereceii
sitarán
los
esUbieetmieiitas
y
edificios
mili
•
Por mis qna algún periódico escriba artación acabará de echar por tierra ti cjsliilo siquiera el nombre de liles; y porque en loe
El baile empezó en segnlda con un rigotknlo sobre arlicalo contra ios libros de tes- dón ea el que la Reina ae dignó btilar con tares: tendrá lugar la regata y por la noche (ií< líslpes que se ha querido levantar. Este ptoblemus nior£;es como en los mslemáticos
concurrirán
al
teatro,
asi
como
el
día
i
visitt, es lo cierto qm el gobierno se encuentra el general O Doanell y el Rey con la señora
último punto es el formulado del modo si - ts iudíspensíble c( nfronlar las cantidades
tarán los e!;tableciffli«ntos de educación, se uleut<«: «La cclp&bilidad de Gener resulta positivas con IÍS negativas para bailar el
Cf mpie^ameate dentro de la ley en este pun- del ciptt»a general de AndalBCia.
la sesión regia del reparto de pre- §e la célebre carta de 18 da julio que éi ha verdadero lesullado de la ecuación, del proté. Ningtina re«;!amacion del episcopado f sCerca de la uua SS. MM. pasaron á la ha- verificará
mios, y por la noche los fuegos aitificiales. dicta'<o, y resulta asi mismo gua no solo era blema ; y dice que como aqui no puede haMlSol existe en el ministerio de Fomente, y bittdon
donde
se
les
habia
preparada
el
lis esposifiones qne se citan de los exoelen- buffet con un lujo sorprendente. Ttido el
natura!, sino necesario, que Gener tuandase ber convicción ninguna no puede imponerse
Ueimos é ilostridmos arzobispo yobispo «n» servicio de la mesa era de plata. Allí nada
aseíiiiar
á doQa Carlota, porque solo él tenia pena á suriefenddo, sino absolverle.
Anoche á ú timí» hora hemos recibido el
fr«gáneos de la provincia eclesiástica de f*<taba (le cnanto poede exigir el gusto mas
E<i 123 Iñves antiguas, dice, semarcabsnNs
íiilArésen el'o.»
siguente DESPACHO TELEGR.\FlCO.
Bweeloaa. del Emmo señor cardenal »rio- eiqaLslto.
Eiopiezo asígnrsndo que la csita er. cues- prueba^ qtie t'ebian considerarse como Ules
Cááía a (por la f'ochc)
Mspo de Santiago y del limo, señor obispo
tión es enrolc/ nciencia el aviso del asesino y que deblsn prodocir convicción; cero que
La Reina vestia nn rico traje celeste,
# Cuenca, no hacen referencia i caso algu- comfoniéadose
Los reyes han asiitido hoy á ladU- moral residi-nte en Almería, ai asesino ma e- tste principio vicioso ba desaparecido; pero
íu
elegante
tocado
da
corano concreto, i libro determinado ó 4 abuso
de firemios á los alumnos de riai Lo creo asi. Creo qu* es crimnis! es» qua j« ley ahora manda emplear la crítica
y brillantes de s bresaüenle mérit?. El tribucion
4p esUbleclmiento de eoseñanzi pública, so- les
la Aecdemia de Bailas Artes.
carta foto y en esto conforme con el fiícal. racional, adquirir el convencimiento.
Rey
iba
de
frac
negro.
Iré los cuales paerien recaer los procediA las tres de la tarde •• eoabarearon Esto pru'fb» que en Almaría eúk el veniadeAhora bien: ponga V. E. la mano en sn
Los reyes se retiraron del baile despres para bacer una esoursiea é San Far< rjanior dtíl delito Ya lo sabia yo, ya lo sa- peche,
)éient08 de la ley de inUrucigion.
coffsulte su conciencia y verá que no
de las dos, y aunque ia noche era lluviosa, nando.
bemos todos ¿Quién lo duda? Por eso hallo preda haberse convencido de que D. GeróA los temores manifeílados por La Espa- las gentes no hablan abandonado los alreHoy se ba probado el nuevo puoi^te yo defeetno.sas ias averiguaciones.
nimo Gsner tuvo quo ser «ecMarwmífifecomo
ña i& q<iB en el caso de T»'tirar8e el actualdedores del Casino para tener el placer de conatrui lo por la empresa del ferro carAhora bien: ¿quién ba escrito es\ csrU? asegura el fiscal, el vevdsderoautor del aseministerio, pudiera sncederle nu ministerio victorearlos.
ril sobro «1 Guadaleta A esta prueba ba ¿Gener? No, á nadi» le ha ocurrido. Se alri- sinato. ¿No ha podido ser otro? ¿No quedará
Bu el baüe se dignó S. M la Reina hon- asisiido el leAor miiriatro de Fomento. t)U
Serrano ú otro KeoDf jtnte, por la significaó á 8ü escribiente Fornovl y se le coa- ningún recelo de qu^ pueda d'^scnbrirse alción que p^^diera dar^wle de amii^o de la rar ai se&or presidíante del Casino y al capi- El éxit« d« ella ha sido completameat* d'-nó: peí o hoy no puede siisteserse seae- gún dis el verdadero autor? ¿Tiene tal cer- FraDCla. «outestaei El Eco del Pait que. si tán general de Audaiacía, bailando ccn satisfaeterio.
lidambre, tal evidencia su persuasión que
jaute co?a. Fornoví está absuslto.
improbable parece que ^stprrezca próxi aubos.
Maftana á la» siete de la mañana salPera ha liegido un momento en que no se ssi atreva V. E. á imponer un castigo U're»
mtimeDte rí miaist>rio O'Oonali, lo es mas
drán 88. MM para Sevilla y pasarán puede sos'enér semejante cosa. Fornovl está paraMe cual l.r es el de argolla? ¿pena qo(*
que le suceda quien solo aípira á recob'fir
El 29, dia de luto de corle, como ani- por esto nuevo pueato.
fcbsuelio. y el señor fiscí I pida la cr.nfl>-D)a- es igual á la de muerte y á mat no mcrvrt
m4^iKl, qnebiantadaper el improbo traba- versario del ^tíecimieot? de D. F&ruanr
ci n de ia seuiencia. Lu8t..o el señor fu'al Y s' tiene seguridad , eii presencia de Ite
jo del importínve mando en que cesa. «Ade- da Yl(, se cantaron ui as suló i nes honras
couüce qne la cai-Ut no i-stíelescnhií n;ü de posibilidades de que yo he hablado, en prettie, »is4e, el g^eral Serrano en el puder en la caledralde CádiZ. á !as que «sií'tieion
Gtji'.er. B «a sé qm dice lo cor>ir¡»?ic; pt-to íciicm de^ jnrsmenlo que reitera mi dtfenVISTA
DE
CAUSA
y fuera del poner podrá acertar, podrá equi- los reyes y la iuíasila do6a láabel, vtsiidos
permit^me S. S. qui no rompreida senie- di lo d* sír icocente, y et' presencl» de cuanvocarse como todos ics bombr s, pero de di) negro
DBL ASES«ikIO COtlSTlDO £.1 U CALIS DB jíule conducl» Si está conveuciao de que to drj> coüsiarnsdo. no olvide V E. que es
eegarosiuirla poUtlca e<ip-hola »
—h. las dos de la tarde del 29 visitó S. M.
la carta es do F-rtiovi, ¿"ómo coo»iento en iiiuj posible la fai híiidtrt en la rizón humaLA iCSTA.
leaipio de Nu'Stra Sonora del Gármon, y
ia 6kül;'cion ilel mísmc.? Si está ronverntido na; que solo Poncio Ptlatos impuso la muerVafiana séba-lo recibirá corte en e! pala- el
desputs ei hospital milití.r.
Pocoí minólos duró anteayer la sospenion de que e.^ forzoso absolverlo, izómo prsteu- te sin tener convencimienlf», y que de loj laclp de San Juxn el Srmo. señar infante di n
de qae la cana sea suya, eí'to es, que sea bios de V. E. pende la suerte de Gener.
^Eo la misma larde fué al hospital civil
FraiiCÍsco, con mulivo de ser los dias de su don Je la esfierabsn ei g< berusdor y la junta da ia vista ElSr, Pacfaec^jvoivió a sOipuesto. cómplice del hecho crüninal? Supviiir que
- Ta'es fueron en esencial s razonatniencouiiasanda
su
int&rruiBpide
discuieo
ea
e!
majestad ei r^y.
crer, la culpabilidad pero que no pueie pe- l'isdel ilustrado defensor de D. Gerórimo
de beüfficerc'a. F.,C8 rejís examinaron mi- tenlide siguienie:
dir
el
cAsligo
por
ftlt*
de
pruebas
lega'es,
ilOúiOí'
ü
fflanie
tcdo
el
esttí»leciai
ento,
qae
L»is EOt'cIfis de Tíiriu, scjíun escriben
He dicho antes que era posible se me es - ¿no feria menos erróneo ni menos eslraño? Genír, y repetí nos qne nos pesa eu el tima
de Pa is, squ poco tranquilizadoras. El p»r - esuba preparado p?ra rec'birios.
capasen
algunas indicacituí» y asi ha suce- ¿NJ I« basta la crmvicciun morsl contra Ge- que a! eslrnctar nn discurso tan notab'e le
—I,a visita de los reyes al hospicio pro • ddo. Ahora
ha;!5mfs qrdlado toda su belleza é Interés,
lido de acción, qctí! se CtOipone ya, como es
me acaban de renoidar doí«: la
Pues ¿"óaio es .7ne no le se* bastante no voluntariamente, preaentánd-íte cos^o na
sabido, di» ganba'.dinos yroazíiü'ianos,noi-' vincial, se vjirííieó en la ; rop'a tarde del 29. tmenaza de Gener con un puñil á su nu j r ner?
esa iu)uvie ioa contra Forer vi? ¿Hiy dos rsmo defloresdeshecho y deshojado. A 1»»
dos en faiit* psz, quiere turnar e! desquite El eslabiecimieiito eáV>baeleg«ou$imamenie en la cama, y la circuusíaíieía da nabeiie criterios
para msdir á !o* incnlpsdo»? ¿ Ha dos y media se dio por terminada la vistidel rpvés de Aspromoíjte y proyscla un le- aduruado con guirnaldas desflores y los ss- encontrado cu el bolsillo un puñal.
ser Fornovi autor da la carta, cuardo se
vantamiento geuera!, asi en el Stir como en cu'iuá de areiis d-i Ion principales pueblos ¡ Poiíibl» ts que lud) ello sea verdad; pero de
A las doce de a cr ha continuado ¡a vista
el Nortí- El gíbinete piamoütés 8a mue^lr* de ia provincia, lín la fachada prinr.ip»! del j bun siendo atí, son hechos qne se refieren á mira á Geuer; y no ha de íe.lo, cuando s(»io
y ba concluido á las tres e.mplesndo todr»!»!
Bíuy alarmado, y con subrud» rszoa, y Ictae patio mismo se VO'KD ios r^tratnsiío, SS MM. una épcca muy anterior, gue no pueden te SB le c^insidiTk á él propio?
Se 'iiee qm.'.o hay pniebaí; ¿pero donde tieccpn el dffensor d* Gener, !). Antfni.»
que 1)0 le se* f*cil ahora como sntes hallar y ei i^e los auguslys padres de S. M h Usi- cer relación con los heciics posteriorea. S.!
tin Gatibaldi á qai(in htcer prisicn^o y «nos na. l \ á iuíuen.^a concurrencia llenaba ei pa mujer nada de esto había ind cado en sus las hay a^üi? Q n' pur faU de pruebas ís As^aiici y Guijarro, ciyo 'ii-curso ha ilamtíío U:»l'!>ci. u, arrancundo lá.ur)n*8 al auiusnrrectis que no sepan hacer cada sin el lio, en t! qae se lei»n variis TOmposicioaes quejas: y adeaiás qué coiisecueaciasseqoie h- sjftva á LLO y :a coüiitue á olru, IM &>:
poéticas dedicadas á S. M. En hsA.i (hti- ítü liif.-rir de que on jóvrn qua vive («ts un cOMC,ihi-.
ditorio. 1: úld f^era qíie intentáiamos hoy
coaíurso de un jefe i)e,iermiatiiio.
un niilo y ijua niil» de Iws aibíírga;los ui;<.hio lio provincia lleve no cuchill.» coosl
hacer un estrsct') acertido ríe fi't» defens»,
Ytiimosla
ss'gunda
parte
dolírupode
—Rílazzi ba aannciado sus Ifraoifg a) ciho
presouiarrtn á S. M una c^miíS dn ba gabinete Irop-^riaí, y íun cü^.Hrio e!.t<í I*, ha aiii
Í!M1 Q'ié relación pueie iitber entia e?e pu- Us íidH'aciüüSS: que Geuer era e: áuico i.i- mucho meíina laniendc que limitamos al
i^st»
bordad*
por
la?nñas
dȒl
estsbleiíicor!» e?pa!'!0 y ti^napo di que disponemos,
dii'ho qne DO hay micio, que aili están !a* mie:;to, desíiisda para S. A. bl piiicipade ñal oe épca lan atrA.'ad* y la circün«tan teretülo.
bayonetís f.-ancesa?, los miiiístros liaiisuo» Aslfirias y un álbum matiuscrito, qm c-nle- cia dfl hi-barse dJdo aouerte á u;,a d.^rscla •
Si esto fuera bien cUro, c mo la loz üe to teuleí (loá li vi!>t.idefení»escrita, ptiosno viven ri flescsn«ao.
dia, sena una porteroía arjáinnentaciou; pt}- toqueelSr. Aparici no ha tenido que haiii* «na dedicatoria en verso, una breve da por otra mano y con otro puñal?
y refiriéndose 'a mayor parte del disEl Me<-cury de Nueva Hfilford en hs Eíta-Listods (Iñla casa hospicio, i;n himno dd
Ln da la amenaza Rsegúrase que su mujer ro si m quiere qne sirva de prutba pruí- carls,
dos- Uuidos, publica uufc carta fechad* e' 22 Sr. Foros Aienas y los nombres de todos les lo flijo; pero esto parece que 8lgr¡ifií't suio bese piiffierj; mas no s.) quiera afirmar por curso á cartas y docunaensos qse no postecuyo contenida ha leído y coaantado
de agosto frente á Beanfort, en la «aal ge albí.fgsJc».
ei deseo d.) reproducir oiro nuevo Olaío y medio de indicios, de indicios. Si algo s» liu- mos,
estengamente.
•nnocla qn»í la cañonera fídera! Octnrora
biera
piob^dci,
por
esto
camiiiO,
yt
teudiiaotra
Desdómoua.
UnOiie estos diiigiódespuésá ¡a P>oin?>on
RenuncismAs por esta Mzon & Inserlsr
apresófre^t» á Ctarleston un vapor inílés
Es. 8 amenazas, efe ruMo y todafcsairas- nios aigo, tendríamos una prueba aiiQí[U8 líoy el e^tíscto, y porque esj>eramos poiercargado de armas, mMieitínes et?., valuado brAve dÍ9car.so tan lierno y sencillo que conindiractó.
cibilidad aparenta en un hombre qm por
movió á coai.tos le «sjucharon.
!o pibiicar msiisna coa mucha mas esttnen 230,000 p«6or.
Qne ro es posible qje interossr* á otro, íitny
—l)e«de el hospicio pks&rju los revés á otra parte dá tantas muestras da duba y
exactílud.
¡Kg UB llano, Un iácll decir eHo! Lo difícil
' jU Spoca dice h»ber recibido cartas de visitar U iglesia de capuchinos, donde ád ai- condescendiente, no es mas que ioteperancia es
orobarlo.
¿Y
quién
puede
darse
por
ei.ite
de
hablar:
es
una
nuevaeonurmaelou
de
que
raron
los
cuadros
de
Muritiu,
ia
ds
la
DiVka
Parb de persona autorízala, en que se óá ia
MODAsTTsEÑORA.
el qne habla mas es precistmenle qaien me- rtdo de les secretoi que abrigan en su alma
signienlo interpretación i loa dooumer tos Pastora y ¡a d« S«n L<>r«n¿o.
piÁllcados en el Uonitor: Colocado Ñipo • —El hospital de mujeres fué también hon- nos baca. Pstq es general y s»bi io En cam- Urlos miles da pcrí'jni.í'?
A madi ía nna avsjtvza la estacioa «pareQue G*nererael único interesado se dileón 111 entre la» ext^eDciis del parlido ca- rado con la visita de los recios vujcros. En bia ias parsonss temibles son las que hablan
cen las riovedadesdetuu'eliempoéinviar'tólico, poderoso en Francia y en tur ps, él estiba ei obispo de la diócesis que aaom- poco, las que ^on reservadas y guardan bi- ce: ,-por qué? ¿para qué? ¿Cuál era ese intw- no;
si hemos de juzgar p«r la'^ que hasta
entre el inteiéí de sn ptepoBdera'icia po í<i P»i5ó á SS MM. á visitar las sifurmerias, ín pócritamenlo el cuccno entre los püegaas réi?'Para vivir del modo q»© viv.a no íe in- ahrra
se han presentado, es inda-ab'e quo
teresaba. Yo no entro aqui á deüuir si su
«a y los rotnfj')s egoístas de la Inglaterra tas que la rema se dignó dirigir ia plabra á de so pecho.
Cuando un hombrepremedlta unümala ac- conducta er* moral ó inmoral, m hace al serán ma^íbas Us qne tendremos ccasion de
«mida á la revolución para tcabar con el algunas de las p< brea enfermas.
citar en el préxímo invierno.
pontifle«iio, el monarca francés ha creido
La Císa cuna fué el úilimo establecimien- ción y piensa además val rae ie otro tío bre ca>o m este momento.
—La moda, que cada dia es mis capriSi él es baeno no puede psavar en malarnecesario declarar de una vijz que si pi
tiqne vU.uro» el 29 SS. MM., ^l ndo ac.om para que le sirva de instumeoto, so hace
TltdM coiuidericlones no adopta ana resoln- p^íados hasta él por mucna» conc<'pciocu . lia- des iiuprudentes, no lo anuncia para que la; y si es naalo no le conviene. E^á stpara- chosa, dá este ano nombres basiaaie raroi
LA COEBESPGSSEIICIA A M D l áiüMClOS A 2 RS. LülEA Y COMlíSiCABüS A 4 l S i l aa.ClOO EJIMFLMES OS SUS Tñ£S El
ECEDS OKA SALk COÍJ ÜWA F S
A \ta lelas y á los Cíxor*?; a^í c qm' para • la de ¡a faü.«i que f-'eií'JS * P. Gety.'nímo
¿.S.jÍ. CE CASÍBÍís., CALLE DSI. CáBIK2, SASTRE DS MILITAR Y PA!Testidog estía may ea boga les coioiüs, tuí- j G€i:«r, {-ü ctfy ' esirsi'-Uí bsil» ti.'ia ie«t,.w^itítíJí. aicüba pira ÜBÜ Ó d >s cafaaütro.s'
me» üúíji. 2fi. S«i í«inbiiMi aiOhedíJi y bi'sano. En ei ya acreditado obrador ds ia
ro de Busia y madera sii^ (¡IB ps r cs'O go^esi | rsds é ir'ju'.'::?nfcgn'fcifl-aíiraipírsous s.\ e.;." - cvv. SfistPií'ia ó fin elln — D»r}u tRZpn, lletes üel raiü» y 4*1 esiranjtro. Descuento calie de la Casa, s, principal y costanii a de
de menos favor e! azu! d>i dUtiiitcs maiicts, ci&r la« (ii3ci;.ríi{,io!!es (jüe prestí en Ucroía, e&'M !e h Magdalena, bú.üuero 12, boilena^ di CüfiCEci Gífmcrs de íüda clisa d4 psp«l Santiago, núto. l, principal, inmediato á
y se coQsigtiBti htíCSos íjue gi H »n& baslwd* — S-? tdviarte qm no es casa de huéspedes. delKsi8d<»
el gris, el naarroc, y el flor dn mahn.
Plateifis, se sigues haciendo á medida, tra—Los dibujos nuevos son bístante gran- Impostura Pero como quiero ser m»8 genejes completos, como los años anteriores.
. .-^—. .-;;N;
.
g j üRTI» O
des eo genera!, y íormsn, eu bo mayor lar- rosoque el defensor del Sr. Gcner, ynoentra
Gabán ó chaquet de chinchilla 6 castor,
UY IMfERESANTK. — VBRDADEevi m's intenciones ni eri mi educación dcs- - s í r - - - ^ ^ ' Y- ^
te, medallones óestreüa? brochadas.
J0rte2dO ciases
ra liquidación, 50 por 100 de rebaja. De chaleco de laca, pantalón de «aten ó patenperiíf
o)íiirH
tíiugeno
que
está
en
desgrscia
—Par» trajes nrgügé,!» l«!» .-caís aceptatodos los géneros de bisutería de la casa del car, 400 y 440 rs.
da es la popeliDa ou lana dí co'o't s Ü'Í peco la ma:i miiiima jireveuciou, sp'azo el oesva- Hay Iss cajas de objetos de escritorio, t'-do Sr. Despiantes, Carrera de Ssn Geióuimo,
EWOLVMaS.»6RA£S B^li£AR: ^ X - ^
ne:6r victoriosamenlo todas las inexucUlu- tino, 16 1$. Ctlle de Alcalá, 6 y 8.
esenros ules como el marrón y el gris.
núm. 1 ,=5.—So traspasa la tienda.
ció 200 rs. Cilla de CfirreHa. 16, f
—Para trajes de paseo ó visitas estS rany dts en que ha incurrido el Sr. Pacheco, para
eo moda el moiré do medios colore?, ron lis- dentro de breves dias en qae la cau-a se halitts 6 lunsrcitos negros, ó con dibujo pe - brá seutencisdo.
qnefiito, ya bordado ya sstinjdo. Entre
ftrasdesacnlicio b»RO acallando por estes
T SEGURIDAD.
otras lelas de esta clase, citaremos tn ün - días el inmenso disgusto que me ahrom» en
Presidente:
señor marqués de
disimo moiré fondo negro, coa rcsitas do- este momento por tan destemplado é injusto la Mesa de Asta, Excmo.
grande de España.
radas, rodeadas de ona casi imperceptible agravio; pero ccnsidorsciones elevadas qne
COMPAÑÍA DE SEGUROS A PRIMA' FUÁ,
Vice-presídente: D. Antonio Aparisiy
linea blanca.
comprenderán fácilmente las personas ilu.<- Guijarro,
CONTRA INCENDIOS, SOBRE LA VIDA Y MARÍTIMOS,
diputado
á
Cortes
y
propietario.
—Para trajes de sociedad se recomienda tradas y bien nacidas, me obligan i enmudeSecretario; D. José de Córdoba, propie- AutCí izada por real decreto de 31 de diciembre de 1856. EsUblecida en Madrid,
el moiré antique fondo blanco con guirnaldas cer hoy.
calle de Fuencarral, núm. 2.
tario.
De Vd. afectísimo S. S Q. B. S. M.
de flores impresas: como mas sencillo, el
C.iPlTAL SOCIAL 32.000.000 DE REALES.
Capital de garantía en bienes inmuebles
crespón blanco ó de colores, es el único
DOJiraCO »K SENDBá.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.
y pape! del Estado, 1.150,000 ra.
EXCMO. SB. D . FRANCISCO SANTA CEDZ, proaceptado para trajes de baile.
SR. D. LUIS GDILÜOH, banquero, director
Madrid 2 da octobra.
Esta compañía es la UIN^ICA eu su clase
Respecto á hechuras, pocas ó ni-gimas
que escluye terminantemente de sus Estatu- pietario, ex-ministro de la Gobernación y de la compañía general de crédito en E s paña.
son las novedades que podemos indicar: los
tos, toda operación basada en él crédito perso- de Hacienda, presidente.
EXCMO. SB. CONDE DB VaLANHEVA DB tA
cuerpos altos y redocdcs parecen ser los
SE. D . JUAN PED&O MDCBADA, senador f
nal; solo aomite en sus operaciones garuiqn 1 están mas en moda, gnnjcnando se hatia material ó positiva: se reciben imposi- BAacA, senador del reino, vice-presidente. propietario.
Sa. D. í. KcfflKR, exdirector general de
Sastos de hoy -.^ San Cándido y San ciones desde 10 rs. en adelante: liquidacen también mochos cuerpos princesa.
&. D. JcAN DB CASTRO T FONTBU , capita—Las mangas se hacen semí ajustadss y Gerardo, obispolista y propietarío.
ción mensual: interés abonado 0'T5pi»> 100 esta compañía
Cuito*.—JuMljo de Cuarenta Horat en ia ai mea, d «ea 9'88 por 100 al año.
Direotw ffeneral, Excmo. é Ibno. Sr. D. lUunon Lopes de Tejada.
de hechura de codo en los trsjes de casa, y
Direeter a^janto, Sr. D. Migruel de Orive.
calle y mas anchas y un poco cortas en ios iglesia de Saa Francisco, donde por la ma« Dirección general: Espoz y Mina, 18 (sonana habrá misa mayor y por la tarde vis- ar del teatrede ia Cruz).
de Tisiu.
X . incmv
. .
,
Í^^MO DE INCENDIOS.
»
—Respecto & adornos ahora, mas qne peras y reserva.—En la iglesia de Jesús NaN
LA
P O R T E R Í A DE LA CASA HU- .•j j iJ«i*^»^ asegm^ toda ciase de objetos muebles ó inmuebles, por mía módica can-^
nenca, impera el capricho y e! buea gnsto: lareDo se celebrará ei culto semana! al Dimero 4 de ia calle de la Puf'bla, darán lidad anual, en proporción al riesgo que ofrece cada seguro.
los encañonados, los rizados, los oscarcls- vino Redentor, y en las Trinitarias se prac- las sei5ag y una gratificación á la persona
Paga los siniestros al contado ó dentro délos 15 días siguientes i su arreglo.
dos, las tiras de terciopelo las tiras de pasa- ticarán por ia tarde los ejercicios de institu- que en Ja noche del 30 de! mes pssado haya
Tiene actualmente asegurados 3,200.000,000 de reales de capitales efectivos.
manería, ios botones, las borlas, los volan- to per la congregación de los Sagrados Co- encostrado na reló de oro ccn en cordonHa mdemnizado por 1,213 incendios ocurridos en los cinco años aue lleva da exiítóarazones
de
Jesús
7
de
María.—Al
anochecer
tes, y los encajes, tolo CEtá igualmente adnegro, del que pen.lia una llave que se ca la suma cinco millones y medio.
milido, y el buen gusto da las modistas con- habrá ejercicios] con sermón en San José, cito
Ninguna otra empresa de su clase ofrece mas venUjas y garantías.
estravió
desde la mencionada casa hasta la
siste en la acertada combinacioa de estes Monserrat, Bóveda de San Ginés y oratorios Puerta del
_
.
,
,
SEGUROS MARÍTIMOS.
Sol,
pasando
por
las
calles
de
del Olivar y Caballero de Gracia.—-Ffíf/a de
adornos de que tentó partido so saca.
para aemostrarei crédito de que goza la compañía por la exactitud con que atienda fc
Valverdo,
Fuencarral,
Red
de
San
Luis
y
cala maenmizacion de los siniestros y averias, bastará decir que ios capitales asegurados
—Pasemos á ¡os abrigos. La geceraüdad L corte de María: Nuestra Señora del Buen lia de la Mostera.
ascienden a 1,500.000,000 de reales, repartidos en 56,870 riesgos, habiendo importado los
se hacen de paño ligero ó de terciopelo de Consejo en San isidro, ó en ia parroquia de
>
o >
r
lana; el modelo que parece llamado á tener San Marcof.
OaUETBS.—ESTRELLA DEL NOR- premios mas de 27 millones de reales.
—El día 4 de octubre se celebrará una
mayor aceptación es, según ya hemos dicho,
te, calle del Carmen, nám. 24. El despa,
SEGUROS SOBRE L A VIDA.
una especie de ¡aul en barque un poco mas función solemne á San Francisco de Asis, cho solo dora hasta las nueve en punto de
Las operaciones que la compañía se propone desarrollar, comprenden todaa las ComUlargo que el que se h» llevado este verar.o. en sü iglesia titular, y estará abierta al pú- la noche.
naciones que tienen por base la duración de ia vida humana.
Generalmente se hace de terciopelo de lana blico la hermoía capilla donde el Santo PaLas establecidas hasta el presente, son:
& ALauíLA EN LAS INMEDIAeíOgris, azul de rey, ó peníamiento. Se llevan triarca vivió por los años de 1214, durante
L* Seguro por la vida etüera, cuvo objeto es legar m capital al fallecimiento de
Ü6S de Palacio un cuarto amutbiado que asegHrado, en cualquier época que ocurra.
mucho las rotondas de terciopelo de lana, su permanencia en esta corle, cuando vino
rodeadas de un víes de raso ó de tafetán, de á fuadar, en cuyo jardiu te ve la misma puede verse de once de ia mañana i las Ues
2." Seguro temporal, cuya diferencia del anterior, es que se limita á nn plato deterquince centímetros de ancho; también se fuente qae habla ea aquella época. Después de h larde.
mmado al contratarle,
do
la
reserva
de
este
dia
se
h*rá
la
so'emne
El
memorialista
de
la
calle
de
las
Fuentes,
nacen munhas de cachemir negro forrado en
3." Seguro de capital decrecieníe, aplicable á garantizar por ima prima módica las deutafetán violeta; marrón forrado en tafetán V patética ceremonia del tránsito del tanto núm. 6, dará razón.
das que hayan de pagarse á plazos.
del mismo color; blanco, forrari^i en tafetán fundador, si'gun se hace en Asís. Un salmista
4. Sewo de capital creciente, destinado á poner k cubierto las imposiciones aouales
SNTA DKTIERRAS—SE VENDEN
color de cereza; y pensamiento forrado en cantará solemnemente las leceioaes cuarta,
de las sociedades mutuas de supervivencia.
en
pública,
pero
estrajudlcial
«ubasta,
blanco. Después de esto.s abrif^ns gozan de quinta y sesta, que se hallan en el breviario doscientas noventa y ocho fanegas once ces.» Rentas vitalicias inmediatas, que la compañía paga hasta el fallecimiento del rentismucha aceptación la levita Lolo Montes: IE franciscano, que principia Ipse transitum lemines de tierra, sitas en término de la vi- ta, desde el día en que se firma la póliza.
capa María Teresa y el paletót Tetien con snum... después el diácono; tomada la ben- lla de Parla y Desp bl»d.) de Humanejos, en ^JC .^^^''•'^^''"«''«/•«•ííiíM, cuyo disfrute no mpieza hasta una época coavenid» al
dición, cantará el evangelio de San Juan, esta provincia. El reasate se celebrará el sá- contratarla, durando hasta la muerte del rentista.
bolsillos figurando medallón.
diem feslum Paschw. . el cual concluido bado 4 del próximo mes de octubre á las do—En sombreros hay una diversidad de Anle
i« e l
'*^? * »*'""i^'?°®* ^° M^'^"''*" •* «^ireccio general, y en provincias en casa 4«
se entonará la antífona O sanctitsima anima, ce
«domos que es tarea d'ifícil y larga el des- in
de sü mañana en el «ludio del notario spíicaci
r • """P*^*' ^"'e'ies facilitarán gratis prospectos, y áuka cuantas
cujas
íransíto...
y
el
salmo
144,
con
lo
cribirlos. Comenzaremos por decir que los
este colegio, doctor D. Mariano García
que prescribe el breviario francisca- de
nombres de los colores mas adoptados son demás
calie de Felipe ili, antes de Boteros,
para este acto, en memoria de que á la Sancha,
tan caprichosos como los colores mismos: no
num. 8, cuarto segundo, en cuyo local estamisma
hora
y
día,
oj;endo
cantar
dicho
color de albaricoqne; color de ceniza rosa- evangelio y recitando dicho salmo, eatregó rá de manifiesto el pliego de condiciones
da; color de capuchina; color de cabellos de
qne ha de verificaríe, lodos losdias no
bendita alma al Criador, al pronunciar bajo
la emperatriz; color de caballos de la reina: su
feriados de diez á dos de la tarde.
las
pal?
bras
Educ
de
custodia,
etc.
estos dos últimos colores, son castaña con
Madrid 11 de setiembre de U62.
reflejos dora los.
Ord«» d« la Plsxk. — Servicio para
CIRUJANO DENTISTA DE PARÍS Y LONDRES,
Á~SÁLVADORA , COMPAÑÍA 6 E —El Correo de la Meda recomienda como el dia 3. -Parada: 8.» á pié, Borben y 2."
PREMIADO
EN
LAS ESPOSiaONES DE PABIS Y DB SBYIÍXA,
para compensar las desgracias de
traje para teatro un vestido de grós , color de ingenieros.—Jefe de ia guardia esterior ios neral
viajeros
por
caminos
de
hierro,
ordinatiene
el
honor
de
poner
en conocimiento de sos amigos y clientes, qna despvcs dé
del
re&l
Palacio:
señor
comandante
del
2.'
de rosa faschla, con adornos de grós blanco
, costas y mares, y otros riesgos perao•mÜM Londres y Paris, ha vnelto á. esta corte fijando en eila ^fioiüvame&ta sa
y encaje negro. El cuerpo, escotado en coa de ingenieros, D. Joaquín ValcArcel.—Jefe rios
tan frecuentes en ia vida.
reridencia. Ha montado el primer establecimiento de Esi^ña en su género, doUn»
dro, forma punta por delante: le acompaña un de dia: señor comandante capitán de Fi^^ue- nales
social comanditado: 8.009,000 n .
dolo de cuantos nuevos sistemas se han presentado en ia actual esposici<Hi njolflchü, cruzado por delante, y que es de tul ras D. Rami n Ortega.—Visita de hospital: Capital
Director gerente: Sr. D. Pedro Ortix j
blanco, moteado de negro, adornadas &m San Fercaudo—El general gob«mador, SerLa Hos.
Ruega, pnes, k las personas qse necesiten ios raeusos d« ra denela, a c i d » i
orillas de un rizado de glasé negro, unifios rano del Castillo
sa casa situada en la
El despacho general de billetes de esta
el uno al otro por traviesas d»! mismo glaPuerta del Sol, nina. 14, eaarto priaeipal de la Ixqnierds.
^,
sé, entre las ^cuales el tul queda buKo • Wá>t.Uk-mim%A!S. OF^e. t»m ATCR 3. compañía se halla establecido eu lodos ios
de las diligencias del Norte y Mediodía de
EsMALTB DB UBNTB8 CABBADos. Operscion qoe consiste en volver á su estado » •
nado: una guarnición de blonda blanca, ccn
'fZl:^ ^
.
,.
España.
Inrai los dientes, por careados y doloridos que estén siendo por lo tanlo InútUsí
otra mas pequeña negra, terminan el bajo
iÓüjaiiioSaSjiXX'
estraccien.
de este fichú, que lleva también por adorno GiOiliO. l l íCiii.j 50 83tJ3f.go!i. dc2,S»í 96 23
HOCOLATE DE ZARAGOZA—FADmiTBs T DBtrrADüRAs jUTinciAXJB 8M uoADtnus MI KBSORiis, por un sistema
en el pecho una roseta de grós re ss. La ¡ ¿ e a í ÍMí áoae? 50-00!l>3 julio 4« 5,09' 96-75
brica de Marracó. Calle de Carretas, 14.
completamente noavo: sobrepujan á todo lo inventad», por sa coustraceion, .y famangaos corta y hueca. Eo el bajo de 1- í d'isrtd; í1 ccsl.i 4?>-i0íík m.is. ds tfiZ' m-w
ALDEPEÑAS,
PROVINCIA
DE
CIU
cilitan
la emisión de la palabra y la masticación, io mismo «ine l u dentaduru n«falda hay un volante pequeño, guarnecido id í a* i«I ass. í i) 40 Obfu pébllcaj.., 9375
dad Real. Se arriendan para la invernatur<iles.
de puBlilla negra, y que tiene por cibezi k Ba úol pídi,,i.l iiO-OJ Crcií de bate! ü ID-CO
i', -¡tii 0:)-00 Oi¡li^. da! EiUdl 93 53 da presente las quintas tituladag Calderera,
Coasaltas todos ios días desde las diez de la mañana hasta las cuatro déla tarda
una blonditanegra también. Sobre este vo- i«ortis
& sas;ir:;ií.! 17-10 6Hi!.'k) ds fiíptói 213-73
de la propiedad de D. José Santa Mari* velante hay un adorno, paeto en grandts m - Idsia
íaraocd./ ..i.-.s! 20-lo ufádiw da £sí>a. i,?00 cino de dicha villa, situados en el término
iOk
das, qne se compone de un rizado de gros iHímti, y sjíóí.l
id. M o ^ u . Sip.
71 de la misma.
blanco, con las orillas picadas entie dos ri97 KO Obi. ds lí mÍKis 3,90*
zadítos de glasé negro, picados también, y IÍ8B d* S.("«»>. .' 97-73Í íiiíj d3 CsrilU!.
L COMERCIO Y SASTRERÍA DE
en la parte inferior una guarnición de encaGabiuo Ranz qne estaba en la plazuela
íJ-Jofs
PíTJt
i
oíhoíia»
íis4»...i!«.!iii«.»,.(.>t
5-23
je ne;;ro, de un género nuevo, en el que los
de Ceienque, núm. l, principal, se ha trasCOMPAÑÍA GENERAL ESPAÑOLA DE SEGUROS MUTUOS SOMIB LA VEÜA.
SobfBLóiteü
i
S3
4.i.....'i...i-..¡.i..í.
.i=->.-!50-C3
dibujos de Chantilly van realzados con otros
ladado por causa del derribo á la calle del
Delegrado ré^io: Sr. D. Francisco Dumont y Oalon^o.
de guipar: innovación graciosa, reciente- Provincias, .feíño. Btjue.ProTiHciasi Daiio. Ben». Arenal, núm. 11, principal derecha, donde
neute introducida en la fabricación de los AJl»cete ....|l|2 4.
procurará como siempre complacer á sus faJUNTA DB VIJILANGIA.
Lugo
1. »
encajes. En los intervalos de la parte supe • Alicants jii8
vorecedores.
.Málaga..!,.I. I,par
Excmo. señor marqués de Heredia.
i Excmo. Sr. D. Lucio del Valle, kt¡miim
rior de las ondas se colocan unas rosetas de Almería. ....[par
iMarraa
; ;par i.
par
Sr.
D.
Juan
Francisco
Díaz,
jefe
de
adminiti dvil.
APEL
DE
SISAS
MUNICIPALES.
Chantilly, con el centro de grós blanco.
|0rea»e:....4i
A-nla
ill4
íraeion.
'-''
Sr. D. Juan Stnyck y Lloret, jeft i* odmASin comisión, ge compra en grandes y
fOYiedo I. m p.
Badajoz... Ut«
El peinado correspe udíente á este traje, Ebrcelona, á|8
pequeñas cantidades al tipo del dia. Plaza Sr. D. José Hermenegildo Amiroias, «tojoíte ' nisirocim.
ÍPalencia....! par.
ymropietario.
se compone de tres rulos, rizados muy lige • Bilbao.... par
Illmo. Sr. D. Luis Diaz Pwez, ab«gado.
•jPauíplona.. par
del Biombo, núra. 4, cuarto segundo, Izquierpaí
iPüiitevedra, Mi d,
Sr. D. Cipriano Velasco, ingeniero ciml.
ramente, y otros dos lisos detrás de la
Excmo. Sr. D. Juan Antonio Zariáteeul.
da. Da una á cuatro de la larde.
•Salamanca ¡i
Illmo. Sr. D. José de Osorno y Perales, jefe Sr. D. Francisco González Elipe, ex-é&putai»
oreja. Sobre la frente, entre Ls dos ruló» del Cáoeres....
par.
LAS SEÑORAS.—MANTONES DE
5¡4
SS Sebastian.
1(4 d
superior de administración.
centro, se coloca una rosa entre otras dos Cádiz
Corta yprMietario.
fSantander.ii
abrigo de dos varas, desde 19 rs. Otros Sr. D. Antonio María Puig, toronel y cajero Sr.á D.
l¡4p
blancas: desplumas, una blanca y olraro.'a, Castelldü..
Joaqum de Jovellar, oficial del «fni*Cíudad-Rcil' i
fSautiag»....
de
lana
dulce,
sortido
inmejorable
desde
36
caen por los dos lados hasta el lazo del pelo, Cordela •.. ;Í!;
general de Ultramar.
terio de h Guerra.
ISeíjcvia,..!,; par.á
100.
Lencería
para
sábanas
de
familia
desá lo María AntonielU.
Sr. D. Ciríaco Tejedor, médico.
D. José Soler y Espalter, áboagAo.
foraña
iSeviU»....!.. 3i4
ti4
do 3 reales, basta el rico lienzo de tres va- Sr. D. Tomás López de Berges, jefe de admi- Sr.
—Las ferias, aunque hayan perdido su Casaca
ISoria.. i
Sr. D. Juan Ignacio Crespo, oíojwáo (oosal
3i4d.
ras
de
ancho
á
19.
Alfombras
inglesas
de
monistración.
carácter tradicional, son la época de largos Gerona , >
Tiifrajoaji.. Ií2
tecretc^io).
queta, para delante de sofis. camas y bal- Sr. D. Guillermo Rolland, banquero.
¡Teruel
paseos i^sjo la ¡bfluencia del delicioso otoño Graaada...,
>
cones,
con
notable
rebaja
del
precio
de
fá(Toledo ...... 1]«
de Madria, que aunque hoy no se presente Guadílajara, paip,
Director general, D. Pedro Pascual Vharon.
brica: ea abrigos de señora, hemos empezado
1
fVaiéBria
1(8 p,
muy despejado, no nos privará por comple- fluelva
I
á recibir algunos modelos; nuestra casa, es
Valiadolid... par.
SITUACIÓN
DÉLA COMPAÑÍA EN 31 DE JULIO DE 1862.
to de sus hermosas tardes; en e!ias es muy Bue.sca..;..
Jaeu
ventajosamente conocida en este atticulo,
par.
¡Vitoria
propio de la estación nn vestido de g]aH\ Leo)
CAPITAL
SUSCRITO.
NUMERO DE SCSCRICIONES. TÍTULOS COMPRADOS.
•.. í>;8
llí
pues de ella, procedían iss que tuvimos en
•fZa.rnora.i....
color de malva, con ei cuerpo alto y aboto- Lérida i.¡..
par.
los
años
anteriores
en
la
calle
del
León,
27,
¡Ziragüía...
nado por delante, y el talle redondo, f 1 bajo LoRrofiü .i
29 y 31, y Salud, 3. Géneros para trajes de
de la falda lleva un guar/iecido da tira de
señora, á S 1|2, 6 1(2, 9 y 12, y otros mu- LA TUTELAR empezó á devolver los capitales impuestos con crecidos beneficios en 185T
«Isfié morado, con un terciopelílo negro tn
ESrBSirAGI}L<»S PARA HOY.
.™
chos géí eros. Postigo de Sao Martin, 22, in- 1 líeva repartidos los siguientes:
eada orilla, y un rizadito de glsBé mlva en
2 894,000 en tituloa del 3 p»r 100 cons. í lo» 1,881 Imponentes que teíniinuon su compromiso ea 185
mediato
á
la
lotería.
la parte esterior, que suben por la filda,
Teatro Real.—No hay fanciou.
20.479,000 «> iiid.
s,»i
id.
id.
•» i*S8.
formando aracol. Este adorno cubre la ca- príacijüa, — A las 8. —El socarre de Jot
37.257,000 'a iú.
><•
6,971
, d . »n 1859.
beza de un volante pequeño, enlibüiiado, mantos.~Bs.\\6.-~La sociedad d« los treet.~
36.190,000 «n id.
id.
e,sa
id.
ut
*> iseo208 termina también en una tira morada, Palle.
Periódico de la cnmision centra] y depósito de
36.350,000
«n
iif.
>^>
6.1*7
•<!.
<«•
<» t'^l*
ampíete este trsje ooa capot i de tul MañCirco. -A las 8 1|2. —El último tnmo.-La
máquinas para la agricultura y la industria,
68.814,000
<»
><i
.
'>•
(0.088
ia.
>^
*»
!***•
oso Uso. con el foüdo flojo, y el ala bu lena- Cihgiala. —El corneta,
bajo la dirección de D. José de Hidalgo T a da: el bavolet es de tul bordado, guarnecido
ZfcíBuaU.—A las 8 ifi—Armat iguales — blada, catedrático de agrictiltura etc., y pro» 211.984,000l«''l""»
pietarío cultivador: con la colaboración de
de una blonda. El ala, muy levanUda, va La colegiala —El hjo de D. José
personas especiales ea agriotdtura, montes
adornada do nn grupo de adormidtrasi mo
Lope de Vagra —A las 8 i¡2.—El perro
LA TUTELAR hace toda claaede epenaciones: bien aea e o s pérdida del capital
ganadería,
industria, construcciones, rieradas, y en el interior lleva olía de estas del liorleJano—Huyendo del peí'egil.
por muerte del aseg^urado, ó sin pérdiida del eapital por muerte del asegrurado.
gos, etc.
flores, puesta sobre la frente entro un rizado
Kovedadea. — k las 8. — £1 Conde de Los dos números publicados contienen 64
Las ausericiones son liquidables cada cineo años, ó anualmente, á voluntad de
da blonda negia El roslrilio es de blonda Montecrislo. latermedío de baüe —La zarpáginas en folio, con 18 grabados de má- los Buscritores.
b'anca, con puntilla negra: las cinlis do zuela í:aev'. en un acto: Juan Portal.
Las ausericiones liquidables todos les años facilitan, á todos los qu* lo doMoñ,
quinas segadoras, sembraderas, arados do
«tar blancas de seda.
varias clases, de vertedera y de vapor; gra- medios de crearse desde luegro rentas vitalicias.
LA TUTELAR es la sociedad de su clase mas antigua y acreditada en España, segoo se
das trigos, pisadoras de uva, prensas, ganado lanar introducido de Inglaterra, etc., etc. vé por el ligero resumen de su situación en este dia, la qne mas capital asegurado y maArlícuíos especíales sobre la mejora de la yor número de susctitores cuenta. Las sei? liquidaciones que lleva practicadas y en lai
COMUNICADO.
agricultura española y los medies de verifi- que ha devuelto considerablemente acrecido el capital, ¿ ios imponentes, prueban con datos irrecusables la buena organización de esta sociedad y las inmensas ventaías qaé
carlo.
Ayer se nos ba remitido el siguiente:
en paraguas y -.hinclüs.—Gran b»rato en
ofrece.
Sei5or director de LA CORRESPONDBNCH I'K «ompoctnrís:
Sí
soscribe
en
Madrid,
en
la
redacción,
pIssLueS* de Matute, uúm. 6.— calle de la Bola, núm. 6, cuarto bajo, por 60
En la (iireccioD general establecida en Madrid, caite de Alcalá, número 36, y en las OfiESPASA:
, .. ,
S* remiten i provincias.
reales al año, y 3» seis meses. En provin- claas ce los agentes ea provincias se facilitan GRATIS prospectos y se darán lodos Iw
Muy señor mió: Acabo da leer c^n la m N LA PLAZA D S ORIENTS, NUMS- cias 65 rs. al súo y 40 seis meses. Se reci- datos y espücaciones necesarias para qun el público pueda ilustrar su opinión en la tí»•yoT Indigoacion en el uúmero de hoy de su
:
ro 12, se alquila el entresuelo de la iz- ben sellos y libranzas para la «uscricion de I leria.—(laart.)
•preciable periódico, el estrado de la defecprovincias.
Imprenta de LA CORRBSÍOROKNBIA DB ESPASA.—Editor, D, Hilarión de Zaloaga.
M pronunciada por el Sr. Pachecj en la vls- quierda, smaíbladoeon lip.
C
M
BIKCO DE PEEMOS
R
LA UNÍON.
OIÁEIO DE_MÁBmD.
E
J
S
V
MR. LOUlS ERNEST.
L
C
V
E
U
TUTELAR,
P
A
R' S81,I0H77
LiüMCIOS.
E
81,077
V
413,297,0W
Descargar