Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 2 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. Gracias por elegir Humminbird Gracias por haber elegido un equipo Humminbird®, número 1 en América en sistemas para la localización de pesca. Humminbird® ha ido ganándose su reputación, desarrollando y fabricando equipos de alta calidad, además de altamente fiables. Su Humminbird® se ha diseñado para que usted no tenga problemas, incluso operando en los entornos marinos más duros. En el supuesto caso que su accesorio Humminbird® requiriese asistencia técnica, le ofrecemos una Política de Servicio exclusiva, sin cargo alguno durante el primer año a partir de la fecha de compra. Transcurrido éste, el Servicio se amplía con unos costos muy razonables. Puede informarse sobre todos los detalles al respecto, en la sección dedicada a Garantía, en este mismo Manual. Le rogamos que lea con detenimiento el contenido de este Manual de Funcionamiento. Ésta es la única manera de que usted aprenda a obtener el máximo rendimiento de todas las prestaciones y aplicaciones de su equipo Humminbird®. Para cualquier aclaración, por favor, diríjase al Distribuidor Oficial para España: DISVENT INGENIEROS, S.A. Ecuador, 77 -08029 BARCELONATel. 93- 363 63 85 Fax 93- 363 63 90 e-mail [email protected] www.disvent.com Los modelos a los que hace referencia este manual son: • PiranhaMAX 165 - Haz Único, Pantalla Monocroma de Resolución 240 x 160 • PiranhaMAX 175 - Doble Haz, Pantalla Monocroma de Resolución 240 x 160 • PiranhaMAX 176i - Doble Haz, Pantalla Monocroma de Resolución 240 x 160 • PiranhaMAX 195c - Doble Haz, Pantalla a Color No Reflectante de Resolución 320 x 240 • PiranhaMAX 196ci - Doble Haz, Pantalla a Color No Reflectante de Resolución 320 x 240 ¡AVISO! Este dispositivo no debe utilizarse como ayuda a la navegación, en un intento por evitar colisiones, encalladas, daños en el barco o de índole personal. Cuando el barco está en movimiento, la profundidad del agua puede variar notablemente en pocos segundos, sin darle tiempo a que rectifique. Navegue siempre a muy baja velocidad si sospecha que puede encontrarse con aguas someras o con objetos sumergidos. 3 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. ¡AVISO! Sólo el personal técnico autorizado debe desmontar y reparar esta unidad electrónica. Cualquier modificación en el número de serie o intento por reparar el equipo original o sus accesorios por parte de personas no autorizadas, invalida la garantía. ¡AVISO! No navegue a gran velocidad con la tapa de la unidad colocada. Antes de navegar a velocidades superiores a 20 mph, quite la tapa de la unidad. ¡AVISO! Este producto contiene plomo, un elemento químico reconocido en el Estado de California como posible causante de cáncer y/o daños reproductivos. NOTA: Algunas características descritas en este manual requieren de la compra por separada de los accesorios, y algunas funciones sólo están disponibles en modelos internacionales. Nos hemos esforzado muchísimo para identificar claramente estas características. Por favor, lea detenidamente este manual para poder entender las capacidades completas de su modelo. NOTA: Puede que las imágenes mostradas en este manual no se asemejen a su producto. No se preocupe por este hecho ya que su unidad funcionará de la misma forma aquí descrita. NOTA: Para adquirir accesorios para su unidad de control, contacte con su Distribuidor Oficial para España: DISVENT INGENIEROS S.A. NOTA: Tanto las características como los procesos de trabajo descritos en este manual quedan sujetos a cambio sin aviso previo. Este manual se escribió en Inglés en su formato Original y posteriormente traducido a otro idioma (como el Español en este caso). Humminbird® no se hace responsable de los errores en las traducciones o las discrepancias entre documentos. DECLARACIÓN ROHS: Producto diseñado y concebido como una instalación fija o parte de un sistema en una embarcación por lo que debe considerarse fuera del alcance de la Directiva 2002/95/EC del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de Enero de 2003 sobre la restricción del uso de determinadas sustancias peligrosas en equipos eléctricos y electrónicos. ATENCIÓN CLIENTES INTERNACIONALES: Los productos vendidos en los EE.UU. no son para uso en el mercado internacional. Las unidades internacionales Humminbird® proporcionan características internacionales y están diseñadas para cumplir con las regulaciones nacionales y regionales. Los idiomas, mapas, zonas horarias, unidades de medida y la garantía son ejemplos de características que se adaptan a las unidades internacionales Humminbird® adquiridas a través de nuestros distribuidores autorizados internacionales. Para más información, consulte con su Distribuidor Oficial Humminbird® para España: DISVENT INGENIEROS S.A. 4 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. Humminbird®, Fish ID+TM, Structure ID® y WhiteLineTM son Marcas Registradas propiedad de Johnson Outdoors Marine Electronics, Inc. Baekmuk Batang, Baekmuk Dotum, Baekmuk Gulim y Baekmuk Headline son Marcas Registradas propiedad de Kim Jeong-Hwan. 5 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. Índice de Contenidos Índice de Contenidos ...............................................................6 1 Instalación, aspectos generales .........................................9 2 Instalación Fija de la Unidad de Control...........................10 2.1 Determinar la Ubicación de Montaje ............................................ 10 2.2 Conectar la Unidad al Sistema de Alimentación del Barco ............... 10 2.3 Ensamblar la Base de la Unidad de Control .................................. 12 2.4 Realizar el Cableado de la Unidad de Control por Debajo de la Cubierta .......................................................................................... 13 2.5 Fijar la Unidad de Control a la Base ............................................ 14 2.6 Conectar los Cables a la Unidad de Control .................................. 15 3 4 Aspectos Generales de la Instalación del Transductor .....16 Instalación del Transductor en el Espejo de Popa ............17 5 Ensamblaje de la Funda Portátil de la PiranhaMAX ..........28 6 Instalar la Funda Portátil en el Barco ...............................39 7 Montar el Transductor Portátil .........................................41 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 Elegir la Ubicación de Montaje del Transductor ............................. 17 Preparar la Ubicación de Montaje ................................................ 19 Ensamblar y Montar el Transductor ............................................. 20 Realizar el Cableado del Transductor ........................................... 24 Comprobar y Finalizar la Instalación............................................ 26 5.1 Ensamblar la Base de la Unidad de Control .................................. 29 5.2 Ensamblar la Base y el Asa ........................................................ 30 5.3 Fijar la Unidad de Control a la Base y el Asa. ................................ 31 5.4 Realizar el Cableado ................................................................. 32 5.5 Ensamblar la Funda Portátil ....................................................... 35 5.6 Cargar e Instalar la Batería ........................................................ 35 5.7 Ensamblar el Soporte de Montaje del Transductor ......................... 36 5.8 Estibar el Transductor Portátil y el Cargador de la Batería en la Funda Portátil............................................................................................ 38 6.1 Conectar los Cables del Transductor y de Alimentación a la Funda Portátil............................................................................................ 39 6.2 Fijar la Funda Portátil al Barco.................................................... 40 7.1 7.2 Comprobar el Transductor Antes de Instalarlo .............................. 41 Montar el Transductor Portátil en el Barco .................................... 41 8 Transportar la Ecosonda Portátil ......................................43 9 ENCENDER y APAGAR la Unidad .......................................44 10 Tecnología de Sondeo PiranhaMAX ................................45 10.1 10.2 11 12 13 14 14.1 14.2 14.3 6 Ecosonda de Haz Único.......................................................... 46 Ecosonda de Doble Haz .......................................................... 46 ¿Qué Se Muestra en la Pantalla? ....................................47 ¿Cómo funciona el GPS? .................................................48 La Unidad de Control de la PiranhaMAX .........................49 Funciones de la Teclas ...................................................50 Tecla POWER/MENU ............................................................... 50 Teclas en Forma de Flecha ARRIBA y ABAJO .............................. 50 Tecla CHECK/ENTER .............................................................. 51 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 15 Cómo Utilizar el Sistema de Menús ................................52 16 Configurar la Unidad de Control .....................................54 17 Pantallas ........................................................................59 18 19 20 Pantalla Estado ..............................................................60 Pantalla Sonda ...............................................................61 Menú Sonda ...................................................................63 21 22 Pantalla Derrota [Sólo PiranhaMAX 176i y 196ci] ..........67 Menú Derrota [Sólo PiranhaMAX 176i y 196ci] ..............69 23 24 Alarmas .........................................................................72 Mantenimiento ...............................................................74 15.1 15.2 15.3 15.4 Abrir el Sistema de Menús ...................................................... 52 Seleccionar una Opción del Menú ............................................. 52 Activar una Opción de Menú y Configurar Ajustes ....................... 53 Cerrar un Menú ..................................................................... 53 16.1 Contraste [sólo modelos PiranhaMAX 165, 175 y 176i] ............... 55 16.2 Fish ID+TM [sólo Pantalla Sonda].............................................. 55 16.3 Perfil del Fondo [Sólo Pantalla Sonda] ...................................... 56 16.4 Reset ................................................................................... 57 16.5 Idioma [Sólo Modelos Internacionales] ..................................... 57 16.6 Unidades - Distancia [Submenú Unidades] ................................ 57 16.7 Unidades - Velocidad [Submenú Unidades] ............................... 58 16.8 Unidades - Temperatura [Sólo Modelos Internacionales, Submenú Unidades]........................................................................................ 58 16.9 Unidades - Profundidad [Sólo Modelos Internacionales, Submenú Unidades]........................................................................................ 58 17.1 20.1 20.2 20.3 20.4 20.5 20.6 20.7 20.8 22.1 22.2 22.3 22.4 22.5 22.6 22.7 24.1 Mostrar una Pantalla .............................................................. 59 Pantalla................................................................................ 63 Alcance de Profundidad .......................................................... 64 Sensibilidad .......................................................................... 64 Zoom................................................................................... 64 Velocidad de Desplazamiento de Carta ..................................... 65 Filtro ................................................................................... 66 Iluminación .......................................................................... 66 Seleccionar Haz ..................................................................... 66 Pantalla................................................................................ 69 Zoom................................................................................... 70 Vector COG .......................................................................... 70 Borrar Derrota ...................................................................... 70 Borrar .................................................................................. 70 Borrar Todo .......................................................................... 70 Iluminación .......................................................................... 71 Mantenimiento de la Funda Portátil de la PiranhaMAX ................. 75 25 Solucionar Problemas ....................................................76 26 Especificaciones Técnicas de la PiranhaMAX 165 ...........79 27 Especificaciones Técnicas PiranhaMAX 175/176i/195c/196ci ...........................................................80 7 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. NOTA: Los apartados que aparecen en este Índice de Contenidos con la indicación (Sólo Modelos Internacionales) sólo están disponibles en las unidades diseñadas para su venta fuera de los EE.UU. por nuestros Distribuidores Oficiales. Es muy importante que tenga en cuenta que los productos que se venden en EE.UU. no están diseñados para su reventa en el mercado internacional. Para más información, póngase en contacto con nuestro Distribuidor Oficial Humminbird para España: DISVENT INGENIEROS S.A. 8 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 1 Instalación, aspectos generales Antes de iniciar el proceso de instalación, le pedimos encarecidamente que lea detenidamente todas las instrucciones que quedan reflejadas en este Manual de Usuario para poder disfrutar de todos los beneficios y prestaciones de su unidad PiranhaMAX. Existen tres tareas de instalación básicas que debe realizar con su unidad PiranhaMAX: • Instalación de la Unidad de Control • Instalación del Transductor • Comprobar las instalación completa y fijar la ubicación del transductor. NOTA: Además del hardware suministrado junto con su transductor, necesitará un taladro eléctrico y varias brocas, varias herramientas manuales, en las que se incluyen: una regla o un elemento con al menos un lado recto, un nivel, una plomada de 12'' (cuerda con peso o monofilamento), un marcador o lápiz, gafas de seguridad y máscara anti-polvo, y sellador marino a base de silicona. NOTA: Si ha adquirido una unidad Portátil PiranhaMAX, pase al apartado "Ensamblar la Funda Portátil de la PiranhaMAX" para seguir las instrucciones de instalación. Si tiene planeado realizar una instalación fija, pase al apartado "Instalación Fija de la Unidad de Control". 9 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 2 Instalación Fija de la Unidad de Control 2.1 Determinar la Ubicación de Montaje Lo primero que tiene que hacer antes de llevar a cabo la instalación, es saber dónde va a montar la unidad de control. Para determinar el mejor sitio, tenga en cuenta los siguientes puntos: • Para comprobar que la ubicación que ha elegido para instalar la unidad de control es la correcta, pruebe a realizar el cableado desde la fuente de alimentación y el transductor. Para obtener la posible ubicación del transductor y el cableado de éste, consulte el apartado "Instalación del Transductor en Popa". Imagen 1 Imagen 2 • La superficie de montaje debe ser lo suficientemente estable como para que la unidad de control no sufra daños en caso de fuerte oleaje y vibraciones, y ofrezca la mayor visibilidad posible mientras se esté utilizando. • Su unidad PiranhaMAX utiliza una base de montaje inclinable y giratoria. La zona de montaje debe ser una zona dónde la unidad pueda inclinarse o girar libremente y dónde ésta se pueda instalar y quitar fácilmente (Imágenes 1 y 2). 2.2 Conectar la Unidad al Sistema de Alimentación del Barco Su unidad se suministra con un cable de alimentación de 6 m. de longitud. Puede alargarlo o acortarlo con cable de cobre multifilamento de calibre 18. ¡PRECAUCIÓN! Algunas embarcaciones usan 24 ó 36 V DC, pero la unidad de control DEBE CONECTARSE a 12 V DC. 10 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. El cable de alimentación de la unidad de control puede conectarse al sistema eléctrico del barco de dos formas: o bien desde el panel de fusibles que en encuentra normalmente cerca de la consola, o bien directamente a la batería. NOTA: Asegúrese de que el cable de alimentación no está conectado a la unidad mientras realiza estas operaciones. NOTA: Humminbird no se hace responsable de los problemas que pueda sufrir su equipo a causa de la sobre-tensión o sobre-carga. La unidad de control debe estar correctamente instalada y disponer de la protección de un fusible de 1 amperio. Imagen 3 • Si dispone de un panel de fusibles, necesitará conectores crimpados (no incluidos) que sean compatibles con los terminales del panel de fusibles. Conecte el filamento negro a tierra ( - ) y el filamento rojo al positivo de 12 V DC ( + ) (Imagen 3). Coloque el fusible de 1 Amp. (no incluido) para proteger la unidad. Humminbird no se hace responsable de daños causados por subidas de tensión o corriente. O bien, Imagen 4 • Si tiene que conectar la unidad directamente a una batería, necesitará adquirir un porta-fusibles para cables y un fusible de 1 Amp. (no incluido) para proteger la unidad (Imagen 4). Humminbird no se hace responsable de los daños causados por subidas de tensión o de corriente. NOTA: Para minimizar la posibilidad de interferencias con otros equipos electrónicos marinos, es recomendable utilizar una fuente de alimentación independiente (como puede ser una segunda batería) a la que utilicen los otros equipos. 11 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 2.3 Ensamblar la Base de la Unidad de Control La base de la unidad de control le permitirá inclinar y girar ésta. Consulte las siguientes instrucciones para ensamblar y montar la base de la unidad de control. Montar la Base Inclinable y Giratoria Ensamblaje de la Base de la Unidad de Control Brazos de Montaje Base Anillo Giratorio Avellanado Hacia Fuera Tornillos del Brazo 4 #6 x 7/16'' Imagen 5 Ensamblar la base inclinable y giratoria: 1. Inserte los brazos de montaje en la base. A continuación, mantenga los brazos colocados en su posición mientras coloca la base del revés. 2. Inserte el anillo giratorio en la base, con los orificios avellanados para los tornillos del brazo mirando hacia fuera. 3. Asegure los brazos de montaje con los tornillos #6 que se suministran (Imagen 5). ¡Apretar sólo con la mano!. 4. Coloque la base de la unidad de control ensamblada en el lugar elegido en la superficie de montaje. Marque la ubicación de los cuatro tornillos de montaje con un lápiz o un perforador. 5. Deje la base a un lado y perfore los cuatro orificios de los tornillos de montaje utilizando para ello una broca de 9/64''. 6. Pase ahora al siguiente punto, "Realizar el Cableado de la Unidad de Control por Debajo de la Cubierta". 12 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 2.4 Realizar el Cableado de la Unidad de Control por Debajo de la Cubierta Utilice los siguiente pasos para guiar los cables de la unidad de control por debajo de la cubierta. NOTA: No siempre es posible realizar el cableado por debajo de la cubierta. En este caso, debe guiar y asegurar los cables por encima de la cubierta. NOTA: Para tener una referencia sobre la posible ubicación del transductor y la realización del cableado de éste, consulte el apartado "Instalación del Transductor en Popa". Base Inclinable y Giratoria Base de la Unidad de Control Base Inclinable y Giratoria: 1a. Marque y perfore un orificio de 3/4'' tal y como se muestra en la Imagen 6. Pase los cables a través de éste. Los cables pasarán a través de este orificio central ubicado en la base de la unidad de control. 1b. Si los cables no pueden pasarse directamente por debajo de la base de la unidad de control, marque y perfore un orificio de 3/4'' el cual le permitirá guiar los cables cerca de la base de la unidad de control. Imagen 6 13 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 2.5 Fijar la Unidad de Control a la Base Siga los siguientes pasos para fijar la unidad de control a la base casi ensamblada: NOTA: Antes de fijar el soporte de montaje a la cubierta, debe realizar el cableado (guiar los cables) tanto del transductor como el de alimentación. 1. Aplique sellador marino a base de silicona en todos los orificios anteriormente perforados para el soporte de montaje. 2. Coloque dicho soporte en la superficie de montaje, teniendo en cuenta que debe alinear los orificios de éste con los orificios que ha perforado anteriormente. 3. Inserte los cuatro tornillos para madera Phillips del #8 en los orificios de montaje. ¡Apretar sólo con la mano!. Codo del Pivote Bulona del Cardán Imagen 7 Perno de la manija de orejetas Orificios de Montaje 4. Insertar el perno de la manija de orejetas en el codo del pivote de la unidad de control (Imagen 7). 14 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 5. Alineé el codo del pivote con los brazos de la base de montaje y deslícelo a su posición, girando ligeramente si es necesario, hasta que la unidad quede firmemente sujeta. 6. Gire la unidad de control hasta el ángulo deseado y apriete manualmente el perno de la manija de orejetas. 7. Enrosque la bulona del cardán en el codo del pivote y apriete. 2.6 Conectar los Cables a la Unidad de Control Siga los siguientes pasos para conectar los cables de alimentación y del transductor a la unidad de control: 1. Haciendo coincidir los conectores del cable con la forma y orientación de las tomas, inserte los cables del transductor y de alimentación en su toma correspondiente en la unidad de control (Imagen 8). Alimentación Serie Transductor Imagen 8 NOTA: El puerto serial (o serie) está destinado para ser utilizado sólo por personal de servicio autorizado. No conecte ningún cable en este puerto. Este puerto no necesita ninguna tapa. 2. Con la unidad de control colocada en su posición, incline y/o gire completamente ésta para asegurarse así de que queda suficiente holgura de cable para que ésta se mueva libremente. Apriete con la mano el perno de la manija de orejetas cuando haya obtenido la posición deseada para la unidad de control. Ya puede realizar la instalación del transductor. Pase al punto "Aspectos Generales de la Instalación del Transductor". 15 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 3 Aspectos Generales de la Instalación del Transductor A continuación le indicamos las instrucciones que debe seguir para llevar a cabo la instalación en el espejo de popa de su embarcación. El método de instalación en la popa proporciona un pérdida de señal inferior a la que pueda generar la instalación fuera del casco. Esta instalación también le permite ajustar tanto el ángulo como la profundidad después de haber montado el transductor, lo que le permite ajustar la instalación para obtener los mejores resultados. NOTA: Debido a la gran variedad de cascos que podemos encontrarnos en el mercado, en este manual únicamente podemos hacer una referencia general a modo de guía para la instalación. Cada casco/barco tiene unas necesidades específicas que deben estudiarse antes de comenzar la instalación. Es muy importante que lea completamente todas las instrucciones y entienda las guías de montaje que aquí se indican antes de comenzar con la instalación. NOTA: Siempre que perfore cascos de fibra es mejor empezar a taladrar con una broca pequeña y, progresivamente, ir aumentando el diámetro del orificio; así minimizará el desconchado y las roturas de la capa superior. NOTA: Si no puede localizar una ubicación de montaje en la popa que se acople al futuro funcionamiento de éste para el tipo de casco de su embarcación, debe tener en cuenta que existen diferentes técnicas de montaje o diferentes tipos de transductores. En caso de duda, póngase en contacto con nuestro Distribuidor Oficial Humminbird para España: DISVENT INGENIEROS S.A. Ellos le aconsejarán, según el tipo de casco de su embarcación, cual es el mejor método para realizar la instalación o cual es el transductor que mejor se acopla a sus necesidades. 16 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 4 Instalación del Transductor en el Espejo de Popa 4.1 Elegir la Ubicación de Montaje del Transductor Turbulencias: Lo primero que tiene que hacer es determinar la mejor ubicación para instalar el transductor en la popa. Es muy importante situar éste en una zona que quede exenta ( en la medida de lo posible ) de turbulencias generadas por el fluir del agua. Para encontrar el lugar más apropiado para instalar el transductor, con la menor cantidad de turbulencias, tenga en cuenta los siguientes puntos: Zonas en las que se generan Turbulencias Remaches Espejo de Popa Casco Tracas Imagen 9 Cascos con varios niveles/perfiles Perfil Imagen 10 Cuaderna • A medida que el barco se desplaza se crean turbulencias provocadas por el propio peso de la embarcación, o las palas de la hélice(s) - ya sea el giro en el sentido de las agujas del reloj, o a la inversa-. Normalmente, las zonas más propensas a sufrir estos efectos son aquellas próximas a tracas, cuadernas, hileras de remaches situadas en la parte inferior del casco y, evidentemente, en áreas próximas a las hélices. Las hélices, cuyas palas giran en el sentido de las agujas del reloj, general más turbulencias en la banda de babor. Tanto si el barco va equipado con motores fueraborda como intraborda, es recomendable separar el transductor un mínimo de 15'' de las palas de las hélices. (Imagen 11). • El mejor método para detectar las zonas que quedan libres de turbulencias es inspeccionar la popa mientras el barco navega. Recomendamos hacer la comprobación a toda máquina, si está previsto navegar-pescar a estas velocidades. Si ello no fuese posible, selecciona un lugar en la popa en el que el casco sea 17 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. lo más regular y plano posible y que no presente protuberancias. (Imagen 9). • En barcos cuyo casco presente varios niveles / perfiles, es viable montar el transductor en uno de ellos. Sin embargo, nunca debe montar el transductor en la popa detrás de un perfil que sobresalga a fin de evitar que éste quede fuera del agua cuando el barco planee. El transductor debe permanecer siempre sumergido en el agua, caso contrario no llegan correctamente las señales de sondeo a la unidad de control. (Imagen 10). • Si el espejo de popa queda detrás de la hélice(s), puede resultar prácticamente imposible encontrar una zona que quede libre de turbulencias y deberá optar por otra técnica de montaje u otro tipo de transductor, como puede ser un Transductor tipo Interior del Casco. • Si tiene previsto remolcar su barco, no monte el transductor cerca de los puntos de enganche a fin de evitar dañar el transductor durante las maniobras de subida y bajada. • Si acostumbra a navegar a gran velocidad, considere la posibilidad de instalar un transductor en Interior del casco en vez de este transductor de Montaje en Popa. Nivel Ángulo Muerto Localizar una ubicación libre de turbulencias por lo menos a 15'' de las hélices y que no esté junto a los puntos de enganche. (Imagen 11) Imagen 12 NOTA: La estructura hidrodinámica de los transductores Humminbird permite orientarlos mirando directamente hacia el fondo marino, sin que requieran ajustar el ángulo muerto. (Imagen 12). NOTA: Si no puede encontrar una ubicación de montaje en la popa en la que el transductor trabaje en condiciones si acostumbra a navegar a gran velocidad, póngase en contacto con nuestro Distribuidor Oficial Humminbird para España para que éstos le informen de la mejor opción para usted. 18 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 4.2 Preparar la Ubicación de Montaje Después de determinar la ubicación de montaje del transductor, siga los pasos que a continuación se indican para colocar y montar el soporte del transductor. Situar el Soporte de Montaje 1. Asegúrese que el barco está nivelado: desde babor a estribor y de proa a popa. Coloque el nivel sobre la cubierta del barco, primero en una dirección y después en la otra. 2. Sostenga el soporte de montaje pegado al espejo de popa en el punto elegido para el montaje (Imagen 13). Alinee horizontalmente el soporte usando para ello un nivel; Imagen 13 asegúrese de que la esquina inferior del mismo no sobresale respecto a la quilla del Diferentes tipos de barco. Debe quedar un espacio de 1/4'' entre barcos requieren diferentes montajes la parte inferior del soporte y la del casco (en barcos de fibra) y de 1/8'' en barcos con casco de aluminio. (Imagen 14). NOTA: Si usted tiene un barco de aluminio FLAT-Bottomed, puede que deba realizar algún ajuste adicional para acomodar los remaches en el fondo del barco (es decir, el orificio puede que deba ser más pequeño que 1/8''). Esto le ayudará a evitar excesivas turbulencias a altas velocidades. 1/8'' para aluminio 1/4'' para fibra de vidrio NOTA: Si su propulsor / hélice se mueve en el sentido de las agujas del reloj (hacia delante, Imagen 14 mirando usted hacia la popa del barco), monte Use el soporte de el transductor en la banda de estribor, y alinee montaje para marcar la esquina inferior derecha del soporte de los orificios a perforar montaje con el fondo del barco. En el caso contrario, es decir, si su hélice se mueve en el sentido opuesto al de las agujas del reloj (hacia delante, orientado usted mirando a popa), monte el transductor en la banda de babor, y alinee la esquina inferior izquierda del soporte con el fondo del barco. Marca Inicial de los Orificios a Perforar 3. Continúe sosteniendo el soporte en el espejo de popa del barco, y utilice un lápiz o 3er Orificio punzón para marcar dónde perforar los dos orificios de montaje. Maque dichos orificios Imagen 15 19 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. cerca de la tapa de cada ranura, cerciorándose de que su marca está centrada en la ranura. (Imagen 15). NOTA: El tercer orificio no se debe perforar hasta que no haya determinado el ángulo y la altura del transductor, lo cuál, hará usted en un procedimiento posterior. 4. Antes de que realice ninguna perforación, cerciórese de que la broca del taladro está perpendicular a la superficie real del espejo de popa, NO paralelo al suelo. Con una broca de 5/32'', perfore los dos orificios a una profundidad máxima de aproximadamente 1''. NOTA: En cascos de fibra de vidrio, es mejor ir utilizando brocas progresivamente más grandes para evitar dañar o astillar la capa externa. 4.3 Ensamblar y Montar el Transductor Mediante este procedimiento, ensamblará el transductor usando los elementos que se entregan, a continuación, móntelo y haga los ajustes para dejarlo en posición, pero sin fijarlo definitivamente en su lugar de momento. NOTA: Inicialmente, ensamblará el transductor y el brazo del pasador haciendo coincidir las dos numeraciones de los trinquetes del perno del transductor. Posteriormente, serán necesarios más ajustes. 1a. Si conoce el ángulo del espejo de popa, consulte la tabla que se incluye aquí abajo a fin de conocer la posición inicial a la que se deben ajustar los trinquetes. Si el espejo de popa está angulado 14 grados (se trata de una medida bastante habitual) use la posición 1 de los trinquetes. En caso de tener otra angulación, pase al punto 2. Número de Alineación del Rodete Ángulo de Popa (º) Distancia Medida (X) Imagen 16 o bien…. 1b. Si desconocer el ángulo de su espejo de popa, mídalo utilizando para ello una plomada (cable de nylon pesado o cuerda de monofilamento) exactamente de 12 pulgadas de largo. Suejte la parte superior de la cuerda aplomada contra la parte superior del espejo de popa con sus dedos, y espere hasta que la plomada quede colocada 20 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. abajo del todo (es decir, totalmente estabilizada) (Imagen 17). Usando una regla, mida la distancia desde la parte inferior de la plomada a la parte trasera del espejo de popa. A continuación, utilice la tabla de la página anterior (Imagen 16). NOTA: Es muy importante tomar bien la medida correspondiente al ángulo de inclinación del espejo de popa, debe tomarse a 12 pulgadas por debajo del perfil superior del espejo. Consulte la Imagen 17 para obtener más detalles. Medir el Ángulo de Popa'' Plomada Ángulo de Popa en Grados (º) 2 Sitúe los dos trinquetes, uno a cada lado del codo articulado del transductor, de tal modo que los rodetes de cada trinquete queden alineados -en la parte superior- con el número de la posición deseada para el codo articulado(Imagen 18a). Si usted está fijando los trinquetes en la posición 1, los dientes se alinearán en cada trinquete con la nervadura del codo del transductor, a fin de que el ensamble quede formando una línea continua (Imagen 18b). NOTA: Los trinquetes están dentados; asegúrese que el diente cuadrado de cada Peso queda encarado con su Distancia Medida (X) Imagen 17 trinquete correspondiente en el codo articulado, mientras que el diente triangular debe quedar mirando hacia fuera. Con una mano mantenga los trinquetes en el codo articulado, mientras con la otra, fija por encima de ellos, el brazo del soporte hasta que se asiente. Sabrá que está colocado correctamente cuando oiga un ruido seco. Consulte la Imagen 18d. Trinquetes Situados en Posición 1 Posiciones Codo Articulado del Transductor Codo Articulado Rodetes Trinquete Nervadura en posición 1 Imagen 18a Imagen 18b 21 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. Trinquetes Situados en Posición 2 Fijar el Brazo de Montaje en los Trinquetes Rodete Nervadura Trinquete Imagen 18c Insertar el Espárrago del Pasador Imagen 19 Montar el Ensamble al Espejo de Popa Imagen 18d 3. Pase el espárrago del pasador a través del ensamble, a fin de mantenerlo en posición; inserte la tuerca pero NO la apriete por el momento. Inserte el brazo del pasador en el soporte de montaje. NO deje que el ensamble se pegue al soporte ya que en el siguiente paso tendrá que acceder al soporte de montaje. (Imagen 19). ¡PRECAUCIÓN! No utilice, en este paso, un destornillador eléctrico o no apriete demasiado fuerte con un destornillador manual. Apriételos manualmente. 4. Alinee el ensamble soporte de montaje-transductor con los orificios perforados en la popa. Con un destornillador de 5/16'' inserte los dos tornillos largos [#10 - 1''] que se suministran. (Imagen 20). ¡Apriete sólo con la mano!. Imagen 20 NOTA: Asegúrese que los tornillos de montaje quedan fijados, pero no los atornille del todo, ya que el ensamble del transductor debe poder deslizarse posteriormente a fin de realizar los ajustes. 5. Ajuste el ángulo inicial del transductor, desde la parte de atrás hacia la frontal, haciéndolo girar hasta que la cara con hendidura quede prácticamente paralela con la parte inferior del barco; hágalo por pasos, un clic en una u otra dirección. (Imágenes 21 y 22). 22 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. Imagen 21 Imagen 22 6. Ajuste verticalmente el transductor ensamblado, hasta que la hendidura situada en el perfil frontal del mismo (se trata del lado que queda más cerca de la popa) quede nivelada y justo, un poco, por debajo del casco (Imagen 23). Imagen 23 NOTA: El propio diseño del transductor presenta una inclinación hacia debajo de 4-5 grados, que va desde su perfil frontal (el lado más cercano al espejo de popa) hasta el perfil de cola (la parte que queda más alejada del barco). Mirando el transductor desde atrás, la hendidura deberá quedar situada ligeramente por debajo del fondo del barco. 7. Continúe ajustando hasta que el soporte también quede nivelado - de babor a estribor -, es decir, horizontalmente si miramos el transductor por detrás del barco (Imagen 24). 8. Marque, en el espejo de popa, la posición correcta. Trace la silueta del soporte de montaje usando para ello un lápiz o un marcador. Imagen 24 9. Atornille el perno del espárrago, usando el tornillo específico para ello y una tuerca que actuará como fijación del ensamble. ¡Atornille sólo a mano!. 23 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. ¡PRECAUCIÓN! No utilice, en este paso, un destornillador eléctrico o no apriete demasiado fuerte con un destornillador manual. Apriételos manualmente. 10. Apriete manualmente los dos tornillos de montaje. NOTA: Perforará el tercer orificio de montaje y finalizará la instalación después de que haya guiado el cable y comprobado y finalizado la instalación atendiendo a los siguientes procedimientos. 4.4 Realizar el Cableado del Transductor El cable del transductor dispone de un conector de bajo perfil que debe llevarse hasta el lugar en el que esté instalada la unidad de control. Podemos utilizar varias rutas para guiar el cable del transductor hasta la unidad de control. La más habitual es hacerlo llegar a través del espejo de popa del barco. NOTA: Es posible que su barco ya disponga de un cableado o conducto que pueda utilizarse para cablear el transductor. 1. Desconecte el extremo del cable del transductor correspondiente la unidad de control. (El cable del transductor se conectó en la sección anterior "Conectar los Cables a la Unidad de Control"). Asegúrese que el cable es suficientemente largo como para cubrir la totalidad del recorrido, hasta alcanzar el espejo de popa. ¡PRECAUCIÓN! No acorte / corte el cable del transductor e intente no dañar la funda aislante del mismo. Este cable debe discurrir lo más alejado posible de los cables de la antena del radioteléfono VHF o de los del tacómetro a fin de reducir toda posibilidad de interferencias. Si el cable fuese demasiado corto, Humminbird comercializa extensiones de cable de transductor de hasta 50'. Por favor, contacte con su Agente Humminbird o con el Distribuidor Oficial para España: DISVENT INGENIEROS S.A. NOTA: Como es probable que sea necesario hacer pivotar el transductor - en su soporte - hasta 90º, caso de chocar con algún objeto, asegúrese siempre de que queda suficiente holgura de cable como para permitir este desplazamiento. Siempre es mejor dejar que el cable repose hacia uno de los lados del transductor, así no resultará dañado caso de que éste gire. 2a. Si tiene que cablear por encima del espejo de popa, asegure el cable con una abrazadera al mismo, perforando dos orificios de 9/64 24 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. pulgadas de diámetro para los tornillos de madera #8 x 5/8'' y, a continuación, salte directamente al paso 5, conectar el cable. o bien… 2b. Si tiene que cablear a través del espejo de popa, practique un orificio de 5/8'' de diámetro sobre la línea de flotación. Pase el cable a través de este orificio y, a continuación, séllelo con sellador a base de silicona de grado marino e, inmediatamente, proceda con el siguiente paso. Realizar el Cableado 3. Sitúe el plato protector por encima del orificio del cable y úselo como guía para marcar los orificios de montaje de dicho plato. Extraiga el plato, realice dos orificios de 9/64'' de diámetro por 5/8'' de profundidad y luego rellénelos con sellador a base de silicona de grado marino. Vuelva a colocar el plato protector por encima del orificio del cable y fíjelo mediante dos tornillos para madera del tipo #8 x 5/8''. ¡Apretar sólo con la mano!. 4. Lleve el cable y vaya asegurándolo mediante abrazaderas, hasta llegar a la popa. Realice un orificio de 9/64'' de diámetro por 5/8'' de profundidad y luego rellénelos con sellador a base de silicona de grado marino. Ahora fije una abrazadera para cables, usando un tornillo #8 x 5/8''. ¡Apretar sólo con la mano!. Imagen 25 Guardar el Exceso de Cable Imagen 26 NOTA: Si hay exceso de cable y necesita agruparlo en un sitio, recoja el cable sobrante de ambas direcciones y haga con él un bucle, déjelo junto al punto de montaje. Si utiliza este método para guardar el exceso de cable, reducirá sustancialmente las interferencias electrónicas (Imagen 26). 5. Conecte el otro extremo del cable del transductor en su correspondiente toma en la unidad de control. Las ranuras están preparadas para evitar instalaros de modo erróneo por lo que, tiene que tener cuidado y no forzar el conector en la toma. 25 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. Su Unidad de Control ya está lista para trabajar. 4.5 Comprobar y Finalizar la Instalación Una vez tenga instalada la unidad de control y los cables se hayan hecho llegar a sus puntos de conexión, deberá realizar las pruebas finales antes de fijar definitivamente en su lugar el transductor. Las comprobaciones deben realizarse con el barco en el agua. 1. Pulse, una vez, el botón POWER de la unidad de control. Si la unidad no se pone en funcionamiento, compruebe que el soporte del conector está totalmente asentado y de que dispone de alimentación. 2. Si todas las conexiones son correctas y llega alimentación, la unidad de control entrará en Modo Normal de funcionamiento. 3. Si en pantalla puede ver el perfil de fondo, junto con la lectura digital de profundidad, ello quiere decir que la unidad está funcionando correctamente. Asegúrese de que el barco está navegando por aguas con profundidades superiores a 2', pero no inferiores a las de la capacidad total de detección del equipo. El transductor debe permanecer totalmente sumergido en el agua ya que, la señal que éste emite no puede traspasar el aire. NOTA: Para que el transductor sea capaz de detectar debe permanecer sumergido en el agua. 4. Si la unidad está trabajando adecuadamente, vaya incrementando la velocidad para comprobar los ajustes a alta velocidad. Si la unidad funciona bien a velocidades bajas, pero comienza a saltar o perder la imagen de fondo a velocidades mayores, deberá ajustar el transductor. 5. Si tiene ajustado el ángulo correcto en el transductor, y todavía pierde la lectura del fondo a alta velocidad, ajuste la altura y el ángulo de giro en pequeños incrementos para darle la posición ideal al transductor para su barco. Primero, ajuste la altura poco a poco, es decir, en pequeños incrementos. NOTA: Cuanto mayor sea la profundidad a la que se encuentra el transductor, mayor será la generación de "crestas de gallo" mientras navega a gran velocidad, por lo que debe asegurarse que quede lo más alto posible mientras permanezca sumergido. Si todavía no obtiene buenas lecturas a alta velocidad, debería desensamblar el ensamblaje de montaje del transductor y volver a colocar los trinquetes. 26 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. Si cambia la posición del transductor, vuelva a examinar la posición del soporte de montaje antes del proceso. NOTA: A menudo, es necesario realizar varios ajustes incrementales del transductor antes de que se alcance el funcionamiento óptimo a alta velocidad. Sin embargo, debido a la gran variedad de cascos, no es siempre posible obtener lecturas de fondo a alta velocidad. 6. Una vez que usted obtenga buenas señales de sondeo, de forma permanente y a las velocidades deseadas, ya estará listo para fijar los ajustes del transductor. Quite el transductor del soporte (teniendo en cuenta posteriormente la posición en la que se encuentran ensamblados los trinquetes). A continuación, vuelva a alinear el soporte de montaje contra el espejo de popa para hacerlo corresponder con la silueta marcada. Compruebe la posición del soporte con el nivel para cerciorarse de que está nivelado; a continuación, marque el tercer orificio usando un lápiz o punzón. Desatornille y quite los tornillos de montaje y el soporte de montaje y déjelos a un lado. 7. Practique el tercer orificio de montaje utilizando para ello una broza de 5/32''. Utilice un sellador a base de silicona de grado marino para rellenar los tres orificios de montaje perforados, especialmente si éstos han traspasado el casco del espejo de popa. NOTA: En cascos de fibra de vidrio, es mejor utilizar progresivamente brocas más grandes para evitar dañar o astillar el casco. Apretar Completamente Todos los Tornillos de Montaje' Imagen 27 8. Vuelva a colocar el soporte del transductor contra el espejo de popa del barco y, a continuación, instale manualmente los tres tornillos . Asegúrese que no ha cambiado la ubicación del transductor y, seguidamente, atornille completamente los tres tornillos de montaje (Imagen 27). ¡Apretar sólo con la mano!. Vuelva a instalar el transductor en el soporte de montaje, asegurándose que se ensamblan los trinquetes tal y como estaban anteriormente. (Consulte las Imágenes de la 18a a la 18d y las Imágenes 21 y 22). Si ha realizado correctamente los procedimientos anteriores, el transductor debe estar nivelado y en la altura correcta para un funcionamiento óptimo. 27 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 5 Ensamblaje de la Funda Portátil de la PiranhaMAX Es muy importante que siga el orden marcado para realizar el ensamblaje de la funda portátil de la PiranhaMAX. A continuación le mostramos, paso a paso, las tareas principales para realizar el ensamblaje: • Ensamblar la base PiranhaMAX • Ensamblar la base y el asa • Ensamblar la unidad de control a la base y el asa • Realizar el cableado en la base • Ensamblar la funda portátil • Cargar e instalar la batería • Ensamblar el soporte de montaje del transductor • Estibar el transductor portátil y el cargador de la batería en la funda portátil. Cuando haya realizado todos estos pasos, tanto la unidad de control como el transductor formarán parte de una única unidad, la funda portátil. Ya estará listo para colocar ésta en el barco para realizar el ajuste final. NOTA: Además del hardware suministrado con su kit de instalación, necesitará un martillo, un destornillador Phillips, una llave de tubo y una cuerda o cordón elástico. 28 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 5.1 Ensamblar la Base de la Unidad de Control La base de la unidad de control le permitirá inclinar y girar ésta. Consulte las siguientes instrucciones para ensamblar y montar la base de la unidad de control. Montar la Base Inclinable y Giratoria Ensamblaje de la Base de la Unidad de Control Brazos de Montaje Base Anillo Giratorio Ensamblar la base inclinable y giratoria: 1. Inserte los brazos de montaje en la base. A continuación, mantenga los brazos colocados en su posición mientras coloca la base del revés. 2. Inserte el anillo giratorio en la base, con los orificios avellanados para los tornillos del brazo mirando hacia fuera. 3. Asegure los brazos de montaje con los tornillos #6 que se suministran (Imagen 28). ¡Apretar sólo con la mano!. Avellanado Hacia Fuera Tornillos del Brazo 4 #6 x 7/16'' Imagen 28 29 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 5.2 Ensamblar la Base y el Asa En este procedimiento instalará la base y el asa de la PiranhaMAX a la base de la funda portátil. Perforar los Orificios 1. Ponga la base del revés. Perfore los orificios de montaje marcados con un "C" utilizando para ello un martillo y un destornillador (o un punzón) tal y como se muestra en la imagen de la izquierda. 2. Dele la vuelta de nuevo a la base. Alineé la base de la PiranhaMAX con los orificios perforados en el paso anterior. 3. Utilizando una llave de tubo y un destornillador Phillips, fije la base de la PiranhaMAX a la base con los cuatro tornillos de 3/4'' incluidos, las arandelas de seguridad y las tuercas. ¡Apretar sólo con la mano!. Imagen 29 Fijar la Base de la PiranhaMAX a la Base Base Giratoria e Inclinable de la PiranhaMAX Base Imagen 30 30 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 4. Instale el asa en la base teniendo en cuenta que la parte curvada de ésta mire hacia la parte trasera de la base, hacia el hueco de la batería. Utilice los cuatro tornillos #8-32 x 7/16'' que se suministran, dos en cada lateral, para fijar ésta a la base (consulte las imágenes siguientes). ¡Apretar sólo con la mano!. Instalar el Asa en la Base Deslizar el Asa Imagen 31 NOTA: El asa está preparada para que ésta sólo pueda fijarse en la base en una única dirección (de una única forma). 5.3 Fijar la Unidad de Control a la Base y el Asa. En este punto, instalará la unidad de control en el ensamblaje de la base. 1. Inserte el perno de la manija de orejetas en el codo del pivote de la unidad de control. 2. Alineé el codo del pivote con los brazos de la base montaje y deslícelo a su posición, girando ligeramente si es necesario, hasta que la unidad quede firmemente sujeta. 3. Gire la unidad de control hasta el ángulo deseado y apriete manualmente el perno de la manija de orejetas. 4. Enrosque la bulona del cardán en el codo del pivote y apriete. 31 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. Fijar la Unidad de Control a la Base y el Asa Codo del Pivote Perno de la Manija de Orejetas Bulona del Cardán Bulona del Cardán Vista Trasera Vista Frontal Imagen 32 5.4 Realizar el Cableado En este paso, guiará los cables pasacorriente del transductor y de alimentación en la parte inferior de la base, y colocará las correas de sujeción que se utilizarán para asegurar la batería a la base en un procedimiento posterior. 1. Coloque la base boca abajo. A continuación, pase las dos correas de sujeción (gancho y lazo) desde la parte inferior de la base hacia la superior a través de cada lado del hueco de la batería, utilizando para ello los orificios de la correa. (Imagen 33) 32 Fijar las Correas de Sujeción de la Batería Imagen 33 Correas de sujeción de la Batería Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 2. Pase el cable de alimentación desde la base hacia ABAJO a través del orificio central de ésta. Pase el cable pasacorriente del transductor de abajo hacia ARRIBA a través de la base y el soporte. (Imagen 34). Pasar los Cables A Través de la Base 3. Conecte los cables a la unidad de control. Las ranuras para las tomas están preparadas para evitar una instalación inversa, por lo que la inserción debe ser fácil. No fuerce nos conectores en la unidad de control. (Imagen 35). 4. Tire del cable de alimentación a través Imagen 34 de la abertura en el lado grande del Conectar los Cables a la Unidad de Control hueco del cable e insértelo en el hueco de la batería. (Consulte la Imagen Instalar los Cables en la Base). 5. Guíe el cable pasa-corriente del transductor (consulte la imagen Instalar los Cables en la Base) fuera del lado grande del hueco del cable y siga las flechas (indicaciones) en la base. Instalar los Cables En la Base Tornillos Imagen 35 Cable pasacorriente del Transductor Puente Cable de Alimentación Imagen 36 33 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 6. Fije el conector del cable pasa-corriente del transductor en el hueco del cable pasa-corriente y encájelo en su lugar. Inserte los dos tornillos #6-32 x 1/4'' incluidos para asegurar el conector del pasa-corriente del transductor y apriételo utilizando un destornillador Phillips. ¡Apriete sólo con la mano!. 7. Asegure todos los cables a la base, utilizando para ello las bridas (o correíllas) incluidas, en los puntos de montaje mostrados en la siguiente imagen. (Imagen Atar los Cables). Atar los Cables Punto de Montaje de la brida Cable pasa-corriente del Transductor Cable de Alimentación Imagen 37 8. Voltee la base hacia arriba y tire suavemente de las correas de amarre de la batería para eliminar la holgura. NOTA: Es necesario realizar más procedimientos de montaje, así como cargar la batería durante 8 horas, antes de instalar la batería en la funda portátil. Para más información, consulte el apartado "Cargar e Instalar la Batería". 34 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 5.5 Ensamblar la Funda Portátil En este paso, instalará el ensamblaje de la base en la funda portátil. 1. Abra la cremallera de la apertura más grande en la parte frontal de la funda portátil. 2. Inserte el ensamblaje de la base en ésta, de forma que la unidad de control PiranhaMAX quede mirando hacia fuera de la funda. Para obtener mejores resultados, tire de la funda sobre una de las esquinas del asa al mismo tiempo. 3. Ajuste la funda de forma que pueda agarrar fácilmente el asa, a través de la inserción de asidero de tela, desde la parte superior externa de la funda portátil. Instalar la Base en la Funda Tirar de la Funda sobre Sujetar la Funda Portátil el Asa Imagen 38 5.6 Cargar e Instalar la Batería En este paso, cargará y, a continuación, instalará y fijará la batería. 1. Utilizando el cargador de batería que se incluye con su unidad, cargue la batería hasta que ésta esté completamente cargada. Sabrá que está completamente cargada gracias a la LED que está en el cargador. Una carga completa suele durar unas 8 horas, aunque este tiempo estimado puede variar dependiendo de su configuración. NOTA: Algunos modelos internacionales puede que no incluyan la batería o el cargador de la batería. 35 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 2. Abra la cremallera trasera inferior de la funda portátil e instale la batería en el hueco para ésta. Mientras sujeta las correas de sujeción fuera de su posición, asegúrese de que el cable de alimentación está perfectamente fijado en la ranura en el hueco para que la batería no se apoye en él. (Ver la Imagen Instalar la Batería). Instalar la Batería Atar la Batería Imagen 39 3. Tire de las dos correas de sujeción de la batería hacia la parte superior de ésta y conecte sendas terminaciones de cada correa en la parte superior, asegurándose de que las correas rodean la batería y de que ésta está firmemente asentada en el hueco para la batería. 4. Cierre la cremallera de la apertura trasera. NOTA: NO conecte el cable de alimentación a la batería en este momento. Debe esperar justo antes de pescar para conectar éste a la batería. 5.7 Ensamblar el Soporte de Montaje del Transductor En este paso, ensamblará el soporte de montaje del transductor portátil. 1. Alinee las piezas de los dos trinquetes en la posición 1 de forma que los rodetes queden alineados con la nervadura en el transductor. Ver las imágenes. 36 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. Imagen 40 2. Ensamble las otras partes del transductor tal y como se muestra en la siguiente imagen. (Ver la imagen Ensamblar el Soporte Portátil siguiente). ¡Apretar sólo con la mano!. Ensamblar el Soporte Portátil Ventosa Ensamblaje del Transductor Portátil Cabeza del Tornillo Phillips Arandela Perno Tuerca de mariposa Trinquete Imagen 41 NOTA: Si no puede ajustar el Trinquetes Situados en Posición 2 transductor de forma que éste quede Rodete por debajo del agua y apuntando hacia abajo, puede desensamblarlo y alinear los rodetes con un número diferente hasta que consiga una posición que le permita el alineamiento correcto. Nervadura Trinquete Imagen 42 37 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 5.8 Estibar el Transductor Portátil y el Cargador de la Batería en la Funda Portátil 1. Cargue el transductor portátil en el compartimento de carga (abertura de cremallera superior en la parte trasera de la funda portátil) y cierre la cremallera. 2. Gire la funda portátil para que tenga acceso a la parte delantera, e introduzca el cargador de la batería en el bolsillo con cremallera que se encuentra en el lateral izquierdo (mirando la funda portátil de frente). 3. Asegúrese de que todas las cremalleras están cerradas. 38 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 6 Instalar la Funda Portátil en el Barco Gracias a que la funda portátil dispone de una gran superficie de montaje antideslizante, ésta puede fijarse a casi cualquier superficie. En esta sección, realizará el cableado en el barco, conectará los cables del transductor y de alimentación a la funda portátil y fijará ésta a una ubicación seca y adecuada en su barco. 6.1 Conectar los Cables del Transductor y de Alimentación a la Funda Portátil 1. Asegúrese de que la apertura más grande en la parte frontal de la funda está con la cremallera abierta; si lo desea, puede enrollar la tapa y asegurarla con la correa y el clip suministrados mientras está trabajando. 2. Conecte el cable del transductor en el puerto puente en la funda portátil situado a la izquierda de la unidad de control, teniendo ésta de frente (ver la imagen Conectar el Transductor). Conectar el Transductor 39 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 3. Gire la funda portátil de forma que pueda acceder a la parte posterior y abra la cremallera trasera. Conecte el clip de horquilla (o plano) del filamento rojo del cable de alimentación al borne rojo de la batería ( + ), y el clip de horquilla (o plano) del filamento negro del cable de alimentación al borne negro de la batería ( - ). Asegúrese de que los clips de horquilla (o planos) están firmemente sujetos e los bornes (terminales). (Ver la Imagen Conectar los Clips de Horquilla). Montar los Clips de Horquilla 4. Asegúrese de que tanto la puerta trasera de la batería como los Imagen 43 bolsillos laterales están cerrados, es decir, tienen las cremalleras echadas. Para obtener un fácil acceso a la parte frontal de la funda durante el proceso de instalación, le recomendamos que deje ésta con la cremallera abierta. 6.2 Fijar la Funda Portátil al Barco 1. Fije la funda portátil a una superficie del barco roscando cuerda o cordón elástico (no incluidos) a través de los anillos-D en cada lado de la funda portátil. NOTA: Humminbird® le recomienda NO colocar la funda portátil en el fondo del barco o en una ubicación en la que ésta pueda quedar salpicada por o sumergida en agua ya que, aunque la funda portátil es resistente al agua, no es estanca. 40 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 7 Montar Portátil el Transductor Una vez esté completamente ensamblada su ecosonda Portátil (para más información, consulte el apartado "Ensamblar la Funda Portátil"), le queda realizar unos simples pasos para que pueda empezar a utilizar su unidad para pescar: • Comprobar el transductor antes de instalarlo • Montar el transductor portátil en el barco 7.1 Comprobar el Transductor Antes de Instalarlo Antes de realizar la instalación, le recomendamos compruebe el transductor para asegurarse de que éste no sufrirá ningún daño durante la pesca. 1. Mantenga el transductor sumergido en el agua en una banda del barco para confirmar que éste funciona correctamente. Si éste funciona correctamente, debería poder ver el fondo en la pantalla de la unidad de control. 7.2 Montar el Transductor Portátil en el Barco Siga los pasos indicados en esta sección para realizar la instalación del transductor en su barco. NOTA: El montaje con copa de admisión está diseñado para poder instalar y quitar de forma rápida y fácil el transductor, NO para trabajar a altas velocidades. Si intenta hacer que su barco trabaje a velocidades superiores a las de arrastre, quite el transductor con copa de admisión del agua. Es muy importante que la ubicación de montaje elegida permita que el transductor quede por debajo de la superficie del agua, apuntando hacia abajo. Puede montar el transductor en cualquier parte del barco si éste va a estar fondeado o parado. Si está arrastrando, la mejor opción es montar el transductor en el espejo de popa del barco. Su transductor portátil está diseñado para instalarse y ajustarse sin tener que utilizar ninguna herramienta. Montar el transductor en el barco es una operación simple pero muy importante. Una ubicación 41 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. de montaje pobre o no apta afectará el rendimiento medio de la unidad Humminbird®, por lo que le recomendamos encarecidamente que siga atentamente las instrucciones de montaje. Es muy importante que la posición de montaje permita al transductor mantenerse por debajo de la superficie del agua, apuntando directamente hacia abajo. Puede montar el transductor en cualquier parte del barco si éste va a estar fondeado o parado. NOTA: Si está arrastrando, la mejor opción de montaje para el transductor es realizar ésta en el espejo de popa del barco. 1. Monte el transductor de forma que éste apunte justo hacia abajo y quede sumergido en el agua (ver la Imagen Montar el Transductor Portátil). Montar el Transductor Portátil Ángulo del Transductor Imagen 44 2. Ajuste el ángulo de forma que el transductor quede en paralelo a y por debajo de la superficie del agua ( ver la imagen Ángulo del Transductor). 3. Apriete manualmente transductor no se gire. la Correa de Sujeción del Transductor Imagen 45 42 tuerca de mariposa para que el 4. Asegure el cable del transductor para que, en caso de que se suelte accidentalmente, el transductor no se dañe, no dañe su barco o no se enrolle en la hélice. Fije la correa de sujeción al cable del transductor alrededor de un objeto que no pueda moverse, tal como un raíl o fijándolo tal y como se muestra en la imagen de la izquierda. (Ver la imagen Correa de Sujeción del Transductor). Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 5. Cuando haya terminado de utilizar el transductor, desconecte el cable del transductor del puerto puente del transductor en la base y, a continuación, enrolle el cable alrededor del ensamblaje. 8 Transportar Portátil la Ecosonda Debería llevarse la funda portátil cuando deje el barco y no la vaya a utilizar. Siga los siguientes pasos para poder llevarse consigo la unidad: 1. Con el motor del barco apagado, suelte todos los retenedores de cable / clips que sujetan el transductor. 2. Quite la funda de la superficie en la que está montada. 3. Quite el transductor de la superficie donde fue montado, séquelo y guárdelo en el bolsillo trasero de la funda portátil. 4. Desconecte el cable de alimentación cuando no la esté utilizando. 43 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 9 ENCENDER y APAGAR la Unidad Utilice las siguientes PiranhaMAX: instrucciones para encender su unidad • Encender: Pulse la tecla POWER/MENU hasta que la unidad se encienda, a continuación, suéltela. • Menú Inicial: Cuando se enciende la unidad PiranhaMAX, en pantalla aparece temporalmente el Menú Inicial. Desde este menu puede seleccionar tanto Normal como Simulador. • • Para utilizar la unidad en el agua, seleccione Normal. • Para aprender cómo utilizar el sistema con datos simulados, entonces, seleccione la opción Simulador. Apagar: Mantenga pulsada la tecla POWER/MENU hasta que la unidad se apague. NOTA: La primera vez que se encienden los modelos internacionales, aparecerán en pantalla las opciones del menú de configuración, tales como: Idioma, Unidades - Distancia, Unidades - Velocidad, etc.. para realizar la configuración inicial del sistema. NOTA: Si se selecciona el Modo Simulador en el Menú Inicial y está conectado a la unidad un transductor, se salvarán en la memoria algunos cambios de ajuste del menú incluso después de haber apagado la unidad. Los cambios de ajuste del menú no se guardarán en el caso que no haya un transductor conectado. Para realizar una selección en el Menú Inicial: 1. Pulse la tecla en forma de Flecha ARRIBA o ABAJO para seleccionar entre Normal o Simulador. 2. Para confirmar la selección, pulse la tecla CHECK/ENTER. NOTA: Para más información, consulte los apartados "Funciones de las Teclas" y "Cómo Utilizar el Sistema de Menu". 44 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 10 Tecnología PiranhaMAX de Sondeo La PiranhaMAX es la ecosonda más fácil de utilizar existente en el mercado. ¡Para la mayoría de pescadores, todo lo que necesitarás hacer es encender la unidad y pescar!. La PiranhaMAX determina la profundidad y realiza los ajustes para mantener visible en pantalla tanto el fondo como los peces de forma automática. Esta unidad utiliza tecnología de sondeo para enviar ondas acústicas dentro del agua desde el transductor. Los "ecos" de retorno se muestran en la pantalla, creando una imagen muy exacta del mundo submarino, incluyendo la distancia a los objetos sumergidos tales como el fondo, peces y estructuras. Dependiendo de la unidad que haya adquirido, su PiranhaMAX realizará un sondeo con Único Haz o Doble Haz. Para saber cual pertenece a su equipo, consulte la página siguiente. 45 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 10.1 Ecosonda de Haz Único La PiranhaMAX 165 utiliza un sistema de haz único de 200 kHz con una zona de cobertura de 28º. La capacidad de alcance de una ecosonda se ve afectada por diversos factores, como pueden ser la velocidad del barco, las acciones de las olas, la dureza del fondo, las condiciones del agua y la instalación del transductor. 10.2 Ecosonda de Doble Haz Las PiranhaMAX 175, 176i, 195c y 196ci utilizan un Sistema de Emisión de Doble Haz de 200/455 kHz que abarca un área de cobertura de 28º. Está diseñada para mostrar una definición del fondo sin igual utilizando el haz estrecho (16º), sin embargo, si la función Fish ID+TM está activada, también podrá visualizar los peces que se encuentren dentro del área del haz más amplio (28º). La ecosonda de Doble Haz garantiza inmejorables resultados tanto en aguas profundas como en aguas someras, ya sea en agua dulce o salada. La capacidad de alcance de una ecosonda se ve afectada por diversos factores, como pueden ser la velocidad del barco, las acciones de las olas, la dureza del fondo, las condiciones del agua y la instalación del transductor. 46 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 11 ¿Qué Se Muestra en la Pantalla? La PiranhaMAX muestra la información sobre todo lo que se encuentra debajo del agua en un formato muy fácil de entender. La parte superior de la pantalla corresponde a la superficie del agua, dónde se encuentra el transductor, y la parte inferior de la pantalla corresponde al Alcance de Profundidad seleccionado automáticamente para la profundidad de agua actual. El Contorno del Fondo varía a medida que la profundidad debajo del barco cambia. Las Lecturas Digitales proporcionan información precisa sobre la profundidad, peces, y la temperatura del agua. A medida que el barco se mueve, se muestran en la pantalla las variaciones de composición del terreno y del fondo. Los Peces, Cardúmenes y termoclinas (cambios de temperatura bajo el agua) se muestran en pantalla en el mismo momento que se detectan. Las condiciones subacuáticas varían mucho, así que se necesita algo de experiencia y saber interpretar para poder sacarle el máximo partido a la PiranhaMAX - utilice las siguientes imágenes como guía para las condiciones más comunes y practique utilizando su PiranhaMAX sobre clase / tipos de fondos conocidos. Pantalla Sonda Profundidad Temperatura Contorno del Fondo Alcance Superior Clutter de la Superficie Símbolo en forma de Pez Sombreado Estructura Alcance Inferior 47 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 12 ¿Cómo funciona el GPS? Si su modelo PiranhaMAX incluye GPS (Sistema de Posicionamiento Global), empleará la información recogida por el GPS y por la ecosonda para determinar su posición actual, mostrarla en coordenadas, y proporcionar información submarina detallada. El GPS emplea una constelación de satélites que envían señales de radio a la Tierra de forma continua. El receptor GPS instalado en su embarcación recibe las señales procedentes de los satélites que están a su alcance. Basándose en las diferencias de tiempo existentes entre cada señal recibida, el receptor GPS determina su distancia con respecto a cada satélite. Una vez conocidas las distancias, el receptor GPS triangula matemáticamente su propia posición. A continuación, el receptor GPS calcula su velocidad y demora utilizando para ello actualizaciones que tienen lugar cinco veces por segundo. Originalmente, el GPS se creó para su uso militar; sin embargo, los civiles también pueden beneficiarse de la gran precisión de este sistema para localizar cualquier posición, normalmente dentro de los +/- 4,5 metros, según las condiciones meteorológicas. Esto significa que, en el 95% de las ocasiones, el receptor GPS localizará cualquier posición situada a +/- 4,5 metros de su posición actual. Su Receptor GPS también utiliza la información de los satélites WAAS (Sistema Aumentativo de Área Abierta), EGNOS (Sistema Europeo de Navegación Geoestacionaria) y MSAS (Sistema Aumentativo del Satélite MTSAT), siempre y cuando estén disponibles en su zona. Los modelos PiranhaMAX que incluyen GPS suportan actualmente las siguientes funcionalidades GPS: • Presentación de la derrota actual (rastro de "miguitas de pan") • Presentación precisa de la velocidad y el rumbo • Almacenar Waypoints. Su Ecosonda puede almacenar hasta 500 waypoints. Para más información, consulte el apartado "Pantalla Derrota". 48 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 13 La Unidad de Control de la PiranhaMAX El interfaz de su unidad PiranhaMAX es muy fácil de utilizar. Puede controlar lo que ve en la pantalla gracias a una combinación de teclas y algunas características especiales. Consulte la siguiente imagen y, para más información, consulte el apartado "Funciones de las Teclas". Pantalla Tecla POWER/MENU Tecla CHECK/ENTER Teclas en Forma de Flecha ARRIBA y ABAJO 49 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 14 Funciones de la Teclas Su Ecosonda dispone de un conjunto de teclas de fácil utilización que le proporcionan flexibilidad y control sobre su experiencia en la pesca. 14.1 Tecla POWER/MENU La tecla POWER/MENU se utiliza para encender y apagar la unidad PiranhaMAX. También se utiliza para abrir y cerrar el sistema de menús. • Menús: Pulse la tecla POWER/MENU en cualquier pantalla para abrir el menú correspondiente a ésta. Cada menú proporciona los ajustes de menú utilizados más frecuentemente que corresponde con la pantalla actual. • Ajustes Opción de Menú: Para confirmar un ajuste de opción del menú, pulse esta tecla. Los cambios se activarán y guardarán inmediatamente. • Salir: Para retornar al submenú anterior en el sistema de menús, pulse esta tecla en un menú activo. En un menú inactivo, púlsela para salir del menú y volver a la pantalla actual. NOTA: Para más información, consulte el apartado "Cómo Utilizar el Sistema de Menús". NOTA: Cada vez que se pulsa la tecla POWER/MENU, la retroiluminación se activa momentáneamente para facilitar la consulta de noche. Configure el ajuste de menú LIGHT (ILUMINACIÓN) para mantener la retro-iluminación encendida. (para más información consulte el apartado "Menú Sonda: Iluminación"). 14.2 Teclas en Forma de Flecha ARRIBA y ABAJO Las teclas en Forma de Flecha ARRIBA y ABAJO tienen varias funciones dependiendo de la pantalla, el menú o la situación. • Seleccionar Menú: Para resaltar una opción del menú, pulse las teclas en forma de Flecha ARRIBA o ABAJO. 50 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. • Ajustes Opción de Menú: Para configurar un ajuste de menú en un menú activo, pulse las teclas en forma de Flecha ARRIBA o ABAJO. • Pantalla Derrota (sólo PiranhaMAX 176i y 196ci): Para ajustar la escala del zoom en la Pantalla Derrota, pulse las teclas en forma de Flecha ARRIBA o ABAJO. • Pantalla Sonda: Para ajustar la Sensibilidad en la Pantalla Sonda, pulse las teclas en forma de Flecha ARRIBA o ABAJO. 14.3 Tecla CHECK/ENTER La Tecla CHECK/ENTER tiene múltiples funciones dependiendo de la pantalla, el menú o la situación. • Activación del Menú: Después de seleccionar una opción de menú para activar el menú o abrir un submenú, pulse la tecla CHECK/ENTER. NOTA: Para más información, consulte el apartado "Cómo Utilizar el Sistema de Menús". • Ajustes Opción de Menú: Para confirmar un ajuste de opción de menú, pulse la tecla CHECK/ENTER. Los cambios se activarán y guardarán inmediatamente. • Marcar Waypoints (sólo PiranhaMAX 176i y 196ci): Para marcar la posición actual del barco como un waypoint en la Pantalla Sonda o en la Pantalla Derrota, pulse la tecla CHECK/ENTER. 51 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 15 Cómo Utilizar el Sistema de Menús Revise las siguientes instrucciones para entender cómo utilizar el sistema de menús. 15.1 Abrir el Sistema de Menús Pulse la tecla POWER/MENU. 15.2 Seleccionar una Opción del Menú Para seleccionar una opción del menú, pulse la tecla en forma de Flecha ARRIBA o ABAJO. NOTA: Las opciones de menú disponibles quedarán determinadas por la pantalla actualmente mostrada en la pantalla. Para más información, consulte el apartado "Pantallas". está inactiva. El nombre del menú quedará remarcado, indicando que el menú está activo, pero la opción del menú Desactivar Opción de Menú Cuando la opción del menú está en gris, significa que la opción del menú está inactiva. 52 Cuando el nombre del menú está en blanco, el menú está actualmente seleccionado. Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 15.3 Activar una Opción de Menú y Configurar Ajustes Activar una Opción de Menú: Para activar la opción de menú seleccionada, pulse la tecla CHECK/ENTER. La opción de menú quedará resaltada, indicando que la opción de menú está activa y se pueden hacer cambios en el ajuste del menú. Activar Opción de Menú Cuando la opción del menú está en blanco, significa que la opción del menú está activa. Cuando el nombre del menú está en gris, el menú está actualmente inactivo. Configurar (Ajustar) un Ajuste de Menú: Una vez se haya seleccionado un menú, pulse las teclas en forma de Flecha ARRIBA o ABAJO para configurar (ajustar) el ajuste del menú. Para confirmar la selección, pulse la tecla CHECK/ENTER o la tecla POWER/MENU. Los ajustes del menú de guardan y eliminan de la pantalla de forma automática después de varios segundos. NOTA: En modo de trabajo Normal, la mayoría de ajustes de menú guardados en la memoria no volverán a sus valores predeterminados cuando la unidad se apague. Algunos ajustes de menú, como pueden ser la Iluminación, el Alcance de Profundidad y el Zoom volverán a sus ajustes predeterminados después de que la unidad se apague. Abrir un Submenú: Para abrir un submenú, pulse la tecla CHECK/ENTER. Para realizar una selección del menú, repita los pasos 2 y 3 en el submenú abierto. 15.4 Cerrar un Menú Pulse la tecla POWER/MENU hasta que se cierre el sistema de menús. 53 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 16 Configurar la Unidad de Control Para personalizar los ajustes de su unidad PiranhaMAX, utiliza el Menú Configurar. • Ajustar los Ajustes de Pantalla en la Pantalla Sonda: Utilice el Menú Configurar para ajustar el Contraste, la Presentación del Fondo y cómo deben mostrarse los peces en la pantalla. • Ajustar las Unidades de Medida: Desde el Menú Configuración, abra el submenú Unidades para ajustar las unidades de medida para la distancia y la velocidad. Para más información, consulte el apartado "Abrir el Submenú Unidades". • Los Modelos Internacionales tendrán algunas opciones de menú adicionales tales como Idioma y Unidades de Medida para profundidad, velocidad, distancia y temperatura. NOTA: Las opciones del Menú quedan determinadas por su modelo Humminbird®. Consulte las siguientes páginas para obtener información detallada del menú completo. NOTA: Si se selecciona el Modo Simulador en el Menú Inicial y está conectado a la unidad un transductor, se salvarán en la memoria algunos cambios de ajuste del menú incluso después de haber apagado la unidad. Los cambios de ajuste del menú no se guardarán en el caso que no haya un transductor conectado. Abrir el Menú Configurar: 1. Pulse la tecla POWER/MENU. 2. Para seleccionar SETUP [Configurar], pulse la tecla en forma de Flecha ARRIBA o ABAJO y, a continuación, pulse la tecla CHECK/ENTER. NOTA: Para más información, consulte el apartado "Cómo Utilizar el Sistema de Menús". 54 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. Abrir el Submenú Unidades: 1. Pulse la tecla POWER/MENU. 2. Para seleccionar SETUP [Configurar], pulse la tecla en forma de Flecha ARRIBA o ABAJO y, a continuación, pulse la tecla CHECK/ENTER. 3. Selecciones UNIDADES y pulse la tecla CHECK/ENTER. NOTA: Para más información, consulte el apartado "Cómo Utilizar el Sistema de Menús: Abrir un Submenú". 16.1 Contraste [sólo modelos PiranhaMAX 165, 175 y 176i] Ajustes: de 1 a 5; Por Defecto = 3, Ajuste Almacenado en Memoria. El Contraste acentúa las partes claras y oscuras de los datos de sondeo para proporcionar una mayor definición. 16.2 Fish ID+TM [sólo Pantalla Sonda] Ajustes: On, Off; Por Defecto = ON, Ajuste Almacenado en Memoria. La Función Fish ID+TM aplica un procesado avanzado de señal para interpretar los retornos de sondeo. Gracias a ello, en pantalla se presenta un Símbolo de Pez cuando detecta un elemento que le interesa como tal. Para activar los símbolos en forma de pez, seleccione la opción ON. Al activarla, en la pantalla se mostrarán todos los retornos de los peces que se encuentren debajo de su barco con dicho símbolo, y justo encima de éstos, la profundidad a la que se encuentran. Para que estos símbolos en forma de pez no aparezcan en la pantalla y sólo visualice retornos de sondeo sin procesar (vírgenes), los cuales se observan como ARCOS, seleccione la opción OFF. 55 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. NOTA: Tanto en los retornos del haz de 200 kHz cómo en los retornos del haz de 455 kHz, los símbolos en forma de peces se muestran sombreados. 16.3 Perfil del Fondo [Sólo Pantalla Sonda] Ajustes: PiranhaMAX 165, 175 y 176i: Structure ID, Black, WhiteLine, Inverse; PiranhaMAX 195c y 196ci; Structure ID, WhiteLine; Por Defecto = Structure ID, Ajuste Almacenado en Memoria. La función Presentación del Perfil del Fondo selecciona el método utilizado parado representar el fondo y las estructuras en la pantalla. El sistema Structure ID® representa los retornos débiles como píxeles claros y los retornos fuertes como píxeles oscuros. Este tipo de presentación tiene la ventaja de que nos aseguramos la visualización en pantalla de todos los retornos fuertes. El sistema Black (o Fondo Negro) representa la zona situada por debajo del perfil de fondo mediante píxeles oscuros, independientemente de la intensidad de la señal. Esto tiene la ventaja de que muestra en pantalla un contraste muy pronunciado entre el fondo y el resto de retornos. La función WhiteLineTM representa los retornos más fuertes en color Blanco, creando un contorno fácilmente identificable. La ventaja de este sistema es que el fondo se distingue perfectamente en la pantalla. 56 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. El sistema Inverse [Invertido] presenta los retornos débiles mediante píxeles oscuros y los retornos fuertes como píxeles más claros. La ventaja de este sistema es que las señales débiles se distinguen en pantalla con absoluta claridad. 16.4 Reset CHECK/ENTER. Ajustes: Para activar seleccionar CONFIRM [CORFIRMAR] y pulsar la tecla ¡Utilice con mucho cuidado esta opción del menú! La función Reset restablece TODOS los ajustes del menú a los valores predeterminados de fábrica. 16.5 Idioma [Sólo Modelos Internacionales] Varios Ajustes; Por Defecto = Ajustes Almacenado en Memoria. Inglés, Con esta opción podrá elegir el idioma que debe utilizarse para los menús. 16.6 Unidades - Distancia [Submenú Unidades] Ajustes: Modelos USA: Millas (MI), Millas Náuticas; Modelos Internacionales: Millas Náuticas, Kilómetros, Millas (MI); Por Defecto= Millas/kilómetros, Ajuste Almacenado en Memoria. Con esta opción podrá seleccionar las unidades de medida para todas las lecturas relacionadas con distancia. 57 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 16.7 Unidades - Velocidad [Submenú Unidades] Ajustes: Modelos USA: MPH, Nudos (KTS); Modelos Internacionales: MPH, Nudos (KTS), KPH; Por Defecto = MPH/KPH Ajuste Almacenado en Memoria. Con esta opción podrá seleccionar las unidades de medida para todas las lecturas relacionadas con la velocidad. 16.8 Unidades - Temperatura Submenú Unidades] [Sólo Modelos Internacionales, Ajustes: ºC (Centígrados), ºF (Fahrenheit); Por Defecto = ºC (Centígrados), Ajuste Almacenado en Memoria. Con esta opción podrá seleccionar las unidades de medida para todas las lecturas relacionadas con la temperatura. 16.9 Unidades - Profundidad [Sólo Modelos Internacionales, Submenú Unidades] Ajustes: Pies, Metros, Brazas; Por Defecto = Metros, Ajuste Almacenado en Memoria. Con esta opción podrá seleccionar las unidades de medida para todas las lecturas relacionadas con la profundidad. 58 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 17 Pantallas Toda la información relativa al sondeo y la navegación de su Ecosonda se muestra en pantalla en una serie de pantallas de fácil lectura (comprensión). • Pantalla Por Defecto: Cuando enciende por primera vez la unidad de control, la pantalla por defecto será la Pantalla Sonda. • Pantallas Disponibles: Las pantallas disponibles en su unidad PiranhaMAX variará a razón del modelo que haya adquirido. Para más información, consulte las siguientes páginas de este manual. 17.1 Mostrar una Pantalla Utilice las siguientes instrucciones para saber cómo seleccionar una pantalla para visualizarla en su unidad de control PiranhaMAX. Mostrar una Pantalla: 1. Pulse la tecla POWER/MENU 2. Para seleccionar VIEW [PANTALLA], pulse la tecla en forma de Flecha ARRIBA o ABAJO y, a continuación pulse la tecla CHECK/ENTER. 3. Seleccione una CHECK/ENTER. pantalla y, a continuación, pulse la tecla 59 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 18 Pantalla Estado La Pantalla Estado muestra los datos actuales, incluyendo el número del modelo de la unidad, el número de serie y el estado de la batería. • Los modelos PiranhaMAX que incluyen GPS también mostrarán los datos del GPS, tales como GPS Fijo, latitud y longitud, promedio de la señal del satélite (CON Avg.), y HDOP (Dilución de Precisión Horizontal). El HDOP es un parámetro del sistema GPS que depende de la configuración del satélite actual. • Menú Estado: Desde el Menú Estado, puede cambiar la pantalla (presentación) que se muestra en la pantalla. Para más información, consulte el apartado "Pantallas". Pantalla Estado (PiranhaMAX 176i) 60 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 19 Pantalla Sonda La Pantalla Sonda muestra un registro histórico de los retornos de sondeo. Los retornos de sondeo más recientes se muestran en la parte derecha de la pantalla. A medida que la unidad va recopilando nueva información, la información anterior se va desplazando por la pantalla hacia la izquierda. • Los números correspondientes al Alcance Superior e Inferior de Profundidad indican las distancias que debe abarcar la exploración desde la superficie del agua hasta una profundidad en que pueda detectarse el fondo. • Sensibilidad: Para ajustar la Sensibilidad, pulse las teclas en forma de Flecha ARRIBA o ABAJO. (Para más información, consulte el apartado "Menú Sonda: Sensibilidad"). • Zoom: Para ajustar la ampliación de la pantalla consulte el apartado "Menú Sonda: Zoom". En la pantalla se mostrará el Nivel de Zoom, o ampliación. • Menú Sonda: Para acceder a las opciones de menú relativas a Sonda y Configuración, consulte el apartado "Menú Sonda". • Marcar Waypoints (sólo modelos PiranhaMAX 176i y 196ci): Pulse la tecla CHECK/ENTER para marcar la posición actual del barco como un waypoint. Los waypoints se almacenan en orden numérico. NOTA: Los waypoints quedan almacenados en la unidad incluso después de apagarla. Sin embargo, las derrotas no quedan almacenadas, es decir, cuando apagamos la unidad y la volvemos a encender los waypoints almacenados volverán a aparecer mientras que las derrotas se habrán borrado. 61 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. Pantalla Sonda (PiranhaMAX 165) Profundidad Temperatura Contorno del Fondo Alcance Superior Clutter de la Superficie Símbolo en forma de Pez Sombreado Estructura Alcance Inferior 62 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 20 Menú Sonda El Menú Sonda muestra un atajo a los ajustes que con mayor frecuencia utiliza en la Pantalla Sonda. Para poder abrir el Menú Sonda, debe encontrarse en la Pantalla Sonda en la unidad. Desde el Menú Sonda puede personalizar lo siguiente: • Personalizar la Vista de la Pantalla Sonda: Ajuste el Alcance de Profundidad, la Velocidad de Carta, el nivel de Zoom, etc… NOTA: Las opciones del Menú varían según su modelo Humminbird®. Para obtener la información completa sobre el menú, consulte las siguientes páginas. • Acceder a las Opciones del Menú Configurar Sonda: Abra el submenú Configurar para ajustar el Contraste, el Perfil del Fondo y Fish ID+TM. Para obtener información más detalladas consulte el apartado "Configurar la Unidad de Control". • Ajustar las Alarmas de Sonda: Para ajustar las alarmas de sonda, abra el submenú Alarmas. Estas alarmas pueden ser para la Profundidad y Fish ID. Para más información, consulte el apartado "Alarmas". Abrir el Menú Sonda: 1. Desde la Pantalla Sonda, pulse una vez la tecla POWER/MENU para abrir el Menú Sonda. NOTA: Para más información, consulte el apartado "Cómo Utilizar el Sistema de Menús". 20.1 Pantalla Ajustes: Sonda, Derrota (sólo modelos PiranhaMAX 176i y 196ci), Estado; Por Defecto = Sonda Con esta opción puede seleccionar la pantalla que quiere que se visualice en su unidad. 63 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 20.2 Alcance de Profundidad Ajustes: Auto, 15 pies - 600 pies, 5 m. - 184 m. (sólo Modelos Internacionales); Por Defecto = Auto Esta opción le permite ajustar cual será la máxima profundidad que se mostrará en la unidad. Auto: Cuando se encuentra en modo automática, la unidad ajustará el alcance inferior para seguir el fondo. Manual: Puede ajustar el Alcance de Profundidad para hacer que la unidad muestre sólo lo que se encuentra a la profundidad que usted desea. NOTA: En modo de trabajo manual, si la profundidad es superior al ajuste de alcance de profundidad, el fondo no será visible en la pantalla. Para volver a modo de trabajo automático, seleccione la opción AUTO. 20.3 Sensibilidad Ajustes: de 0 a 10; Por Defecto = 5, Ajuste Almacenado en la Memoria. La Sensibilidad controla cuántos detalles se muestran en la pantalla. Aumentando la sensibilidad se muestran más retornos de sonda de peces pequeños y elementos suspendidos en el agua; sin embargo, si hace esto, en la pantalla aumentará el clutter. Cuando esté trabajando en aguas limpias o de gran profundidad, incremente la sensibilidad para obtener retornos más débiles que pueden ser de su interés. Disminuyendo la sensibilidad elimina el clutter de la pantalla que algunas veces aparece cuando las aguas están muy sucias o turbias. Si la sensibilidad se ajusta demasiado bajo, puede que la pantalla no muestre muchos retornos que pueden ser peces 20.4 Zoom Ajustes: Off, Auto, Manual; Por Defecto = Off El Zoom le permite aumentar la visión del fondo y de las estructuras. Auto: Seleccione la opción Auto para aumentar la zona cercana al fondo para así poder ver los peces y las estructuras que se 64 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. encuentran en ese punto, los cuales, en modo normal, no serían apreciables. Cuando la opción ZOOM está ajusta en Auto, los Alcances Superior e Inferior de Profundidad se ajustan automáticamente para mantener, en la pantalla, la zona por encima y por debajo del fondo. Para volver al modo de trabajo normal, seleccione la opción Off. Manual: También existen unas series de alcances manuales que pueden seleccionarse. Los alcances de profundidad manuales quedan determinador por las condiciones de profundidad presentes. Alcance Superior de Zoom Estructura Fondo Aumentado con Mayor Detalle Alcance Inferior de Zoom 20.5 Velocidad de Desplazamiento de Carta Ajustes: de 1 a 5, dónde 1 = Lento y 5 = Rápido; Por Defecto = 5, Ajuste Almacenado en Memoria Este ajuste permite determinar a qué velocidad debe desplazarse la información de sonda a través de la pantalla y, consecuentemente, el nivel de detalle a visualizar. Cuanto mayor es la velocidad, más información se observa en la Pantalla y es la opción preferida por la mayoría de pescadores; sin embargo, debe tener presente que la información se desplaza rápidamente. Una velocidad inferior mantiene más rato la misma información en pantalla, pero los detalles del fondo y de los peces se comprimen y puede dificultar su interpretación. 65 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 20.6 Filtro Ajustes: On, Off; Por Defecto = Off, Ajuste Almacenado en Memoria Esta opción le permite ajustar el filtro de sonda para limitar las interferencias en la pantalla generadas por el propio motor del barco, las turbulencias u otros dispositivos. 20.7 Iluminación Ajustes: 0 - 5; Por Defecto = 0 Esta opción ajusta el brillo de la pantalla. Utilice un ajuste superior de la retro-iluminación cuando vaya a pescar de noche. NOTA: La utilización continuada de la retro-iluminación hará disminuir de forma significativa la duración de la batería para las PiranhaMax Portátiles. 20.8 Seleccionar Haz Ajustes: PiranhaMAX 165: 200 kHz; PiranhaMAX 175, 176i, 195c y 196ci: 200 kHz, 455 kHz; Por Defecto = 200 kHz Esta opción ajusta que retornos de sonda del transductor se mostrarán en la pantalla. Las frecuencias de haz disponibles quedan determinadas según su modelo PiranhaMAX. • Cuando ajusta a 200 kHz, sólo se mostrarán en la Pantalla Sonda los retornos del haz ancho de 200 kHz (28º). • Cuando ajusta a 455 kHz, sólo se mostrarán en la Pantalla Sonda los retornos del haz estrecho de 455 kHz (16º). Cobertura Total de 28º Cobertura Fondo = 1 x Prof. 66 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 21 Pantalla Derrota [Sólo PiranhaMAX 176i y 196ci] La Pantalla Derrota muestra la derrota actual (también conocido como histórico de posición o ruta de navegación) mostrando dónde ha estado el barco junto con los waypoints almacenados. • Lecturas Digitales: Las lecturas digitales en esta pantalla son fijas. • Zoom: Para ajustar la escala de la pantalla, pulse las teclas en forma de flecha ARRIBA o ABAJO. En la pantalla se mostrará la escala del zoom. (Para más información, consulte el apartado "Menú Derrota: Zoom"). • Marcar Waypoints: Para marcar la posición actual del barco como un waypoint, pulse la tecla CHECK/ENTER. Los waypoints se almacenan en orden numérico. NOTA: Los waypoints quedan almacenados en la unidad incluso después de apagarla. Sin embargo, las derrotas no quedan almacenadas, es decir, cuando apagamos la unidad y la volvemos a encender los waypoints almacenados volverán a aparecer mientras que las derrotas se habrán borrado. • Norte Hacia Arriba: En la parte superior de la pantalla se muestra el Norte Real. • Vector COG (Rumbo sobre el Fondo): Muestra la proyección de la ruta del barco. Para activar o desactivar esta función, consulte el apartado "Menú Derrota: Vector COG". • Menú Derrota: Consulte el apartado "Menú Derrota" para acceder a las opciones del menú Derrota y Configurar. 67 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. Pantalla Derrota (PiranhaMAX 176i) Profundidad Indicador Norte Arriba Vector COG Icono del Barco Derrota Waypoint Indicador de Dirección Cardinal COG (Rumbo Sobre Fondo) 68 Escala de Zoom Temperatura SOG (Velocidad Sobre Fondo) Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 22 Menú Derrota [Sólo PiranhaMAX 176i y 196ci] El Menú Derrota muestra un atajo a los ajustes que con mayor frecuencia utiliza en la Pantalla Derrota. Para poder abrir el Menú Derrota, debe encontrarse en la Pantalla Derrota en la unidad. Desde el Menú Derrota puede personalizar lo siguiente: • Personalizar la Vista de la Pantalla Derrota: Activar o Desactivar la función Vector COG, borrar waypoints, iniciar una nueva derrota (ruta), etc… NOTA: Las opciones del menú quedan determinadas por su modelo Humminbird®. Para obtener más información detallada sobre el menú, consulte las siguientes páginas de este manual. • Acceder a los Ajustes de la Unidad de Control: Abra el submenú Configurar para cambiar los ajustes de la pantalla en su unidad de control. (Para más información, consulte el apartado "Configurar la Unidad de Control"). Abra el submenú Alarmas para ajustar las alarmas para su unidad de control. (Para más información, consulte el apartado "Alarmas"). Abrir el Menú Derrota: 1. Con la Pantalla Derrota en la unidad, pulse una vez la tecla POWER/MENU para abrir el Menú Derrota. NOTA: Para más información, consulte el apartado "Cómo Utilizar el Sistema de Menús". 22.1 Pantalla Ajustes: Sonda, Defecto = Sonda Derrota, Estado; Por Con esta opción puede seleccionar la pantalla que quiere que se visualice en su unidad. 69 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 22.2 Zoom Ajustes: Off, Manual; Por Defecto = Off Con esta opción puede ajustar la escala de la Pantalla Derrota. La escala del Zoom queda indicada en la pantalla a la vez que configura esta ajuste. 22.3 Vector COG Ajustes: Off, On; Por Defecto = On Esta opción muestra una línea, que se extiende desde la proa del barco, que proyecto su rumbo actual y muestra dónde se dirigirá el barco si continua en el rumbo actual. 22.4 Borrar Derrota Ajustes: Seleccione CONFIRMAR y pulse la tecla CHECK/ENTER para activar Esta opción borra la derrota actual de la pantalla e inicia una nueva derrota desde la posición actual. 22.5 Borrar Ajustes: Consulte los detalles muestran a continuación. que se Esta opción borra un waypoint almacenado en la unidad de control. Los waypoints se almacenan en orden numérico. Para borrar un waypoint almacenado, utilice las teclas en forma de Flecha ARRIBA o ABAJO para seleccionar el waypoint que quiere borrar y, a continuación, pulse la tecla CHECK/ENETER. 22.6 Borrar Todo Ajustes: Seleccione CONFIRMAR y pulse la tecla CHECK/ENTER para activar. ¡Utilice con mucho cuidado esta opción del menú! Esta opción le permite borrar todos los waypoints almacenados de una vez. 70 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 22.7 Iluminación Ajustes: 0 - 5; Por Defecto = 0 Esta opción ajusta el brillo de la pantalla. Utilice un ajuste superior de la retro-iluminación cuando vaya a pescar de noche. NOTA: La utilización continuada de la retro-iluminación hará disminuir de forma significativa la duración de la batería para las PiranhaMax Portátiles. 71 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 23 Alarmas Las alarmas se basan en los límites que usted haya ajustado para un dispositivo, como por ejemplo: la tensión de la batería, la profundidad y muchas más. Ajuste las alarmas que se aplicarán para la configuración e instalación de su PiranhaMAX. Consulte la tabla de Alarmas de la página siguiente para obtener una visión general de todas las alarmas disponibles para la PiranhaMAX. Ajustar una Alarma: 1. Pulse la tecla POWER/MENU. 2. Seleccione SETUP [CONFIGURAR] y pulse la tecla CHECK/ENTER. 3. Seleccione ALARMAS y pulse la tecla CHECK/ENTER. 4. Seleccione una alarma y pulse la tecla CHECK/ENTER para activar el menú. 5. Para seleccionar un ajuste de la alarma, pulse la tecla en forma de Flecha ARRIBA o ABAJO. 6. Para confirmar la selección, pulse la tecla POWER/MENU o la tecla CHECK/ENTER. 7. Cerrar: Mantenga pulsada la tecla POWER/MENU hasta que el sistema de menús se cierre. NOTA: Cuando se dispara una alarma, puede silenciarla abriendo el menú de Alarmas y apagándola. 72 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. Menú Nombre Alarma Descripción de la Alarma Opciones Menú Sonda: Alarmas Mute Controla el sonido generado cuando salta una alarma. On, Off Batería Peces Profundidad Menú Derrota: Alarmas (sólo PMAX 176i, 196ci) Mute Batería Profundidad Por defecto = Off La Alarma de Batería suena cuando la tensión de entrada de la batería es igual o inferior al ajuste del menú. Off, 8.5V - 13.5V; La Alarma de Peces suena cuando la ecosonda detecta un pez que corresponde con el ajuste de la alarma. Off, Todos, Grande/Mediano, Grande; Por defecto = Off Por defecto = Off La alarma de profundidad suena cuando la profundidad es igual o inferior al ajuste de la alarma. Off, 3 - 99 pies o 1 - 30 metros*; Controla el sonido generado cuando salta una alarma. On, Off Por defecto = Off Por defecto = Off La Alarma de Batería suena cuando la tensión de entrada de la batería es igual o inferior al ajuste del menú. Off, 8.5V - 13.5V; La alarma de profundidad suena cuando la profundidad es igual o inferior al ajuste de la alarma. Off, 3 - 99 pies o 1 - 30 metros*; Por defecto = Off Por defecto = Off * Sólo Modelos Internacionales 73 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 24 Mantenimiento Su Ecosonda Humminbird® está diseñada para que trabaje sin ocasionarle problemas durante muchos años con un mantenimiento mínimo. Siga las instrucciones que le indicamos en esta sección y mantendrá siempre el máximo rendimiento de su equipo. Mantenimiento de la Unidad de Control Es muy importante que tenga en cuenta las siguientes precauciones cuando esté utilizando su unidad de control Humminbird®: • Los productos químicos, como por ejemplo aquellos que podemos encontrar en los repelentes de insectos y en las cremas solares, pueden causar un daño permanente a la pantalla de la unidad de control. Este tipo de daños no queda cubierto por la garantía. • NUNCA deje la unidad de control en un coche o caravana cuando éstos estén cerrados. Las elevadas temperaturas que pueden llegar a alcanzarse podrían dañar severamente los elementos electrónicos. Utilice la siguiente información para mantener la unidad de control y la pantalla limpios. • Pantalla: Para limpiar la pantalla de la unidad de control, utilice un jabón suave (como por ejemplo un jabón de manos líquido no abrasivo) y agua tibia. Limpie la pantalla en seco con un paño suave. Tenga cuidado de no rayar la pantalla. Si quedan manchas de agua, utilice una solución a base de agua y vinagre. ¡ADVERTENCIA! No utilice un limpiador de cristales químico en la pantalla. Los productos químicos en la solución pueden causar grietas en la pantalla de la unidad. NOTA: No limpie la pantalla si en ella hay restos de suciedad o de grasa. • 74 Unidad de Control: Si la unidad de control entra en contacto con espuma del mar, limpie las superficies afectadas con un paño humedecido con agua fresca. Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. Mantenimiento del Transductor Utilice la siguiente transductor. • información para mantener operativo el Si su barco va a permanecer en el agua durante largos períodos de tiempo, puede que se adhieran a su transductor algas y otros organismos marinos, lo que derivaría en una disminución en el rendimiento de éste. Limpie, periódicamente, la cara del transductor con detergente líquido. NOTA: Para limpiar el transductor, puede que necesite inclinar hacia arriba éste en el soporte. • Si su barco va a permanecer fuera del agua durante largos períodos de tiempo, antes de volver a introducir el transductor en el agua deberá mojarlo. Pueden quedar pequeñas burbujas de aire adheridas a la superficie del transductor y, así, interferir en el correcto funcionamiento de éste. Aunque estas burbujas se disipan con el tiempo, le recomendamos que, una vez el transductor esté en el agua, limpie su cara con los dedos. 24.1 Mantenimiento de la Funda Portátil de la PiranhaMAX • Si la funda portátil entra en contacto con espuma del agua del mar, seque las superficies afectadas con un trapo sin pelusa. A continuación, aplique un tratamiento anti-corrosión disponible en todos los contactos eléctricos expuestos. • Si se ensucia la bolsa de la funda portátil, límpiela con un jabón suave, agua y un trapo o cepillo suave y luego cuélguelo para secar. Cómo Quitar el Agua de la Funda Portátil Abra la cremallera frontal y tire de la funda hacia abajo para permitir que el agua salga. Si es necesario, quite la funda de la base de plástico y séquela al aire. Si es necesario, siga los procedimientos recomendados de mantenimiento para la exposición a espuma del agua del mar. 75 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 25 Solucionar Problemas No intente reparar usted mismo la PiranhaMAX. Este equipo no contiene elementos que usted pueda sustituir, se requieren herramientas y conocimientos específicos para que quede garantizada su estanqueidad una vez ensamblada. Las reparaciones sólo deben efectuarlas los Servicios Técnicos Autorizados por Humminbird. Recibimos muchos equipos que realmente no necesitan ser reparados y que se devuelven a sus dueños con la indicación "no se ha detectado ningún problema". Por lo tanto, antes de enviar su PiranhaMAX a reparar, realice las comprobaciones que indicamos a continuación o póngase en contacto con su Distribuidor Oficial Humminbird para España: DISVENT INGENIEROS S.A. 1. Al poner la unidad en funcionamiento no ocurre nada. Compruebe los dos extremos de la conexión del cable de alimentación. Asegúrese de que el cable está correctamente conectado a una fuente de alimentación adecuada - el borne rojo al positivo y el borne negro al negativo o a la toma tierra. Asegúrese de que hay alimentación y de que ésta se encuentra entre los 10 y los 20 VDC. Si la unidad está cableada a través de un panel de fusibles, asegúrese de que éste está encendido. En ocasiones, los paneles de fusibles de los accesorios se controlan con un interruptor distinto o están conectados al motor de arranque. También, en ocasiones, puede que un fusible parezca apto pero realmente no lo sea. Compruebe el fusible con un tester o cámbielo por un fusible que sepa que está en condiciones de uso. Compruebe la conexión de alimentación de la PiranhaMAX. Es posible que se haya insertado de forma incorrecta el conector del cable de alimentación en la toma del cable. Si el conector está invertido, la unidad no funcionará. Examine los contactos en la parte trasera de la unidad para asegurarse de que no hay corrosión. 2. El equipo no detecta ningún transductor. La PiranhaMAX está diseñada para que detecte e identifique automáticamente el transductor que tiene conectado. Al poner en funcionamiento el equipo, caso de aparecer el mensaje "transductor no conectado", asegúrese que el conector del transductor es el apropiado para realizar la conexión a este equipo. Compruebe que el cable del transductor no está roto, pinzado o retorcido. Debe comprobar también que el transductor quede totalmente sumergido en el agua. Si el transductor está conectado a la unidad a través de un interruptor, conéctelo directamente de forma temporal a la unidad 76 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. e inténtelo de nuevo. Caso de que no se de ninguna de estas circunstancias, lo más probable es que realmente haya un problema en el transductor. Si retorna la unidad para su reparación, no olvide incluir el transductor. 3. En pantalla no aparece ninguna lectura relativa al fondo. En el caso de que se pierda información sobre el fondo a altas velocidades, deberá ajustar el transductor - para más información consulte la Guía de Instalación de la PiranhaMAX. También, en aguas muy profundas, puede que sea necesario aumentar manualmente el ajuste de sensibilidad para mantener una descripción gráfica del fondo. Si está utilizando un interruptor de transductor para conectar dos transductores a la PiranhaMAX, asegúrese que el interruptor está en la posición correcta en la que se conecte un transductor que está en el agua. (Si se ha seleccionado un transductor del motor de arrastre y éste está fuera del agua, no aparecerá ningún tipo de información de sondeo). Si nada de lo anterior resuelve el problema, compruebe que el cable del transductor, desde un extremo hasta el otro, no está roto, pinzado o retorcido. Si el transductor está conectado a la unidad a través de un interruptor, conéctelo directamente de forma temporal a la unidad e inténtelo de nuevo. Caso de que no se de ninguna de estas circunstancias, lo más probable es que realmente haya un problema en el transductor. Si retorna la unidad para su reparación, no olvide incluir el transductor. 4. En aguas someras, se dan "lagunas" en las lecturas y las indicaciones digitales son inconsistentes. La PiranhaMAX trabaja correctamente en aguas con 3 pies o más de profundidad. Recuerde que la profundidad se mide a partir del transductor y no desde la superficie del agua. 5. La unidad se enciende antes de pulsar la tecla POWERMENU, y no se apaga. Compruebe el cable del transductor - si la capa externa del cable se ha cortado y el cable está en contacto con partes metálicas, deberá reparar dicho corte con cinta aislante. Si no hay ningún problema con el cable, desconecte el transductor de la unidad y consulte si el problema se ha corregido, para confirmar la fuente del problema. 6. Se dan "lagunas" en las lecturas a altas velocidades. Debe ajustar su transductor. Si el transductor está montado en el espejo de popa del barco, existen dos posibles ajustes: altura y ángulo. Realice pequeños ajustes y ponga en marcha el barco a altas velocidades para determinar el efecto. Para obtener un funcionamiento óptimo a altas velocidades deberás realizar varios intentos. Esto también puede ser debido por aire o turbulencias en la 77 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. ubicación del transductor causados por los remaches, cuadernas, tracas, etc… 7. Mi unidad pierde potencia a altas velocidades. Su unidad PiranhaMAX dispone de una protección ante la subida de tensión que apaga la unidad cuando la entrada de tensión sobrepasa los 20 VDC. Algunos motores fueraborda no regulan de forma efectiva la salida de potencia del alternador del motor y puede generar una tensión superior a los 20 Voltios cuando trabaja a altas revoluciones (RPM). 8. Las imágenes en la pantalla comienzan a desaparecer. Éstas no son tan nítidas. Compruebe la tensión de entrada. La PiranhaMAX no trabaja con tensiones de entrada inferiores a los 10 VDC. 9. La pantalla muestra muchos puntos negros a altas velocidades y con ajustes altos de sensibilidad. Estos puntos corresponden a ruidos o interferencias cuyo origen puede ser diverso, por ejemplo, otros dispositivos electrónicos. Vaya apagando sucesivamente el resto de equipos y compruebe si el ruido desaparece al hacerlo. El motor del barco también puede generar ruido. Caso de que las interferencias las ocasionen el motor, el problema se intensificará a medida que aumente las revoluciones. Para aislar el origen, aumente la velocidad del motor mientras el barco está fondeado. También la cavitación generada por las hélices puede ser fuente de ruidos. Si el transductor está montado muy cerca de las mismas, las mismas, las turbulencias interferirán las señales de sondeo. Asegúrese que el transductor queda situado, como mínimo, a 15'' de las hélices. 78 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 26 Especificaciones Técnicas de la PiranhaMAX 165 Alcance de Profundidad.................................................600 pies (183 m.) Potencia de Salida………………………………………………………………..200 Vatios (RMS) 800 Vatios (pico a pico) Frecuencia de Funcionamiento...................................200 kHz (Haz Único) Zona de Cobertura..............................................28° @ -10 dB en 200 kHz Separación entre Blancos..................................2 1/2 pulgadas (63,5 mm) Requisitos de Alimentación……………..........................................10-20 VDC LCD –Matricial- ...................................................................240 V x 160 H Transductor..............XNT-9-28-T (incluye función de sensor de temperatura) Longitud del Cable del Transductor..............................20 pies (6 metros) NOTA: Las especificaciones y características del producto pueden sufrir cambios sin previo aviso. NOTA: Humminbird® establece la profundidad máxima teniendo en cuenta el estado del mar, sin embargo el alcance de funcionamiento real de la sonda puede variar dependiendo del tipo de instalación del transductor, tipo de agua, las termoclinas, y la composición y pendiente del fondo. 79 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. 27 Especificaciones Técnicas PiranhaMAX 175/176i/195c/196ci Alcance de Profundidad......................Haz de 200 kHz: 600 pies (183 m.) Haz de 455 kHz: 320 pies (98 m.) Potencia de Salida………………………………………………………………..200 Vatios (RMS) 1600 Vatios (pico a pico) Frecuencia de Funcionamiento.................Doble Haz de 200 kHz y 455 kHz Zona de Cobertura..............................................28° @ -10 dB en 200 kHz 16º @ -10 dB en 455 kHz Separación entre Blancos..................................2 1/2 pulgadas (63,5 mm) Requisitos de Alimentación……………..........................................10-20 VDC LCD –Matricial- .........................240 V x 160 H - (PiranhaMAX 175/176i) 320 V x 240 H - (PiranhaMAX 195c/196ci) Transductor..............XNT-9-28-T (incluye función de sensor de temperatura) Longitud del Cable del Transductor..............................20 pies (6 metros) NOTA: Las especificaciones y características del producto pueden sufrir cambios sin previo aviso. NOTA: Humminbird® establece la profundidad máxima teniendo en cuenta el estado del mar, sin embargo el alcance de funcionamiento real de la sonda puede variar dependiendo del tipo de instalación del transductor, tipo de agua, las termoclinas, y la composición y pendiente del fondo. 80 Copyright © 2012 Disvent Ingenieros, S.A. - All rights reserved.- Prohibida su reproducción sin permiso. DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL: Es la Intención de Johnson Ourdoors Marine Electronics, Inc. ser un ciudadano corporativo responsable, que actúa en conformidad con las regulaciones ambientales conocidas y aplicables, y un buen vecino en las comunidades donde fabricamos y vendemos nuestros productos. DECLARACIÓN WEEE: Directiva UE 2002/96/CE "Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (WEEE)". Impacta en la mayoría de los distribuidores, vendedores y fabricantes de electrónica de consumo en la Unión Europea. La Directiva WEEE requiere que el productor de electrónica de consumo asuma la responsabilidad de la gestión de los residuos de sus productos para lograr la eliminación ambientalmente responsable durante el ciclo de vida del producto. El cumplimiento WEEE no se podrá exigir en su ubicación para equipos eléctricos y electrónicos (EEE), ni podrá ser requerido para aparatos eléctricos y electrónicos diseñados y destinados como instalación fija o temporal de vehículos de transporte tales como automóviles, aviones y embarcaciones. En algunos Estados miembros de la Unión Europea, estos vehículos se consideran fuera del ámbito de aplicación de la Directiva, y EEE para aquellas aplicaciones que pueden ser consideradas excluidas de la obligación de la Directiva WEEE. Este símbolo en el producto indica que el producto no debe desecharse en la basura doméstica. Debe ser eliminado y recogido para su reciclaje y recuperación de aparatos eléctricos y electrónicos de desecho. Johnson Ourdoors Marine Electronics, Inc. marcará todos los productos de aparatos eléctricos y electrónicos de conformidad con la Directiva WEEE. Es nuestra meta a cumplir en la recogida, tratamiento, recuperación y eliminación ambientalmente racional de los productos, sin embargo, estos requisitos varían dentro de los Estados miembros de la Unión Europea. Para obtener más información acerca de dónde deben deshacerse de estos residuos para su reciclado y su recuperación y/o sus requisitos del Estado miembro de la Unión Europea en la que se encuentre, contacte con el vendedor o distribuidor donde adquirió el producto. 81