Cuyo Proponente es la Firma TAVA

Anuncio
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
RELATORIO DE IMPACTO
AMBIENTAL - RIMA
(Ley Nº 294/93. E. I. A. – Decreto Nº 453/13 y 954/13)
PROYECTO: “CONSOLIDACIÓN DE LA ACTIVIDAD
GANADERA DE LA FIRMA TAVA PORÁ S.A. – ADECUACIÓN
AMBIENTAL”
Proponente: FABIO JOSÉ PÉREZ CODAS
C. I. Nº
: 898.696
Departamento
Boquerón
Distrito
Lugar
VI ZONA –
Mariscal
BLOCK 175
Estigarribia
Finca Nº
Padrón №
Superficie
Terreno
12.592
3.253
2.375Hàs.
78m²
TÉCNICO RESPONSABLE: Ing. Amb. Luis Alberto Romero Coronel
Reg. SEAM CTCA Nº: I-789
OFICINA CENTRAL: Av. Vicente I. Iturbe e/ Av. Josías Yegros e Ind. Nacional
Nº 1.155 San Pedro del Ycuamandyyú. San Pedro.
TELÉFONOS: (0342) 222015 - (0971) 514 774 - (0982) 219 758 Ing. Luis
Romero
SUCURSAL: Av. Fdo. de la Mora 951 C/ José Bonifacio – Luque.
TELÉFONO: (0981) 434498 Ing. Diego González
CORREO: [email protected]
Enero - 2.015
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
INDICE
1. INTRODUCCIÓN…………….…………………………….........................4–5
2. ANTECEDENTES……………..……………………………………………...6
3. OBJETIVOS…………………………………………………………………..7
4. AREA DE ESTUDIO…………………………………………………………8-11
5. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE………………………………………….11-23
6. CONSIDERACIONES LEGISLATIVAS Y NORMATIVAS…………….23-26
7. FASES DEL PROYECTO……………………………………………………27-43
8. IDENTIFICACIÓN DE
LAS
VARIABLES
AMBIENTALES
ANALIZADAS COMO PROBABLES CAUSANTES DE LOS PRINCIPALES
IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO…………………………43–55
9. ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL……………..55–65
10. CONCLUSIÓN………………………………………………………………...66
11. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………67
12. ANEXOS……………………………………………………………………….68
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
1
INTRODUCCIÓN
El presente ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, responde a un requerimiento
de la SECRETARIA DEL AMBIENTE (SEAM), y fue elaborado por el Ing. Amb. Luis
Alberto Romero Coronel con CTCA Nº I-789, a pedido de la firma TAVA PORÁ S.A.,
propietaria del inmueble en el cual se lleva a cabo el proyecto sujeto a estudio, para dar
cumplimiento a las disposiciones contempladas en la Ley No 294/93 de Evaluación de
Impacto Ambiental y su respectivo Decreto Reglamentario No 453/13 y 954/13.
Con el presente ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL “CONSOLIDACIÓN DE
LA ACTIVIDAD GANADERA DE LA FIRMA TAVA PORÁ S.A. – ADECUACIÓN
AMBIENTAL” El inmueble se encuentra ubicado en el lugar denominado VI ZONA –
BLOCK 175, Ubicado en el Distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón y
se encuentra identificado bajo la Finca: 12.592 Padrón: 3.253, con una superficie de
2.375Hàs. con 78m², se trata de identificar con mayor objetividad los impactos a ser
generado por el establecimiento en una zona de alta intervención, en materia de producción
ganadera, que mantiene todavía, en varias zonas, una cobertura vegetal natural en forma
prístina, pese al aumento de las explotaciones ganaderas en su zona de influencia. La
producción de alimentos, a través de la ganadería, para abastecer el mercado nacional
e internacional, genera una contribución social y económica muy importante, cuya
sostenibilidad debe velarse en el tiempo, donde el Estado contribuye a velar porque el
aprovechamiento de los recursos naturales sea eficiente, contribuyendo con normas básicas,
para que el objetivo de regeneración, sea acorde con sus niveles de evolución natural. Estos
marcos de referencias, deberían ser evaluados en el proceso, generando los mecanismos
institucionales y privaos para revertir cualquier proceso de erosión de los recursos naturales
y de la propia biodiversidad, promoviendo sistemas con sostenibilidad social, económica y
ambiental.
Son múltiples los prejuicios frente a la ganadería extensiva como amenaza para el
medio ambiente a nivel mundial. Sin embargo, establecimientos ganaderos bien
implementados representan un paisaje agradable y diverso, y embarcan mayor
diversidad biológica que el monte cerrado nativo. En los últimos años, la tenencia de
animales domésticos en general, y especialmente la ganadería bovina extensiva en el
ambiente subtropical ha sido objeto de muchas críticas. Estas críticas han culminado en un
informe dramático de la Dirección de Producción y Sanidad Animal de la Organización
Mundial para la Alimentación (FAO), concluyendo que los animales domésticos
constituyen una amenaza importante para el medio ambiente a nivel mundial. Con la
urbanización progresiva a nivel mundial gran parte de la población ha perdido contacto con
los establecimientos agrícola - ganaderos que producen la gran masa de los alimentos
consumidos. Hasta en los países en vía de desarrollo, la minoría de los productores
agropecuarios se ve cada vez más confrontada con una política orientada hacia los intereses
legítimos del consumidor de alimentos y aquéllos de la población urbana. Exigen los así
llamados "servicios ecológicos" de los sistemas productivos rurales.
¿Cuáles son estos servicios ecológicos o servicios ambientales? Son valores
naturales producidos por un paisaje, un ecosistema o un campo a favor de un público más
amplio, o bien para generaciones futuras.
Pueden ser, por ejemplo: Prevención de la degradación de los suelos, regulación y
recarga de la napa acuífera, Preservación de la biodiversidad, conservación de bellezas
naturales con valores culturales, recreativos, deportivos o biológicos (focos de
biodiversidad), y, en el contexto del debate sobre el calentamiento global, la reducción de la
emisión de gases con efecto invernadero o bien el secuestro de carbono.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
4
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
Nadie niega que la agricultura y ganadería, sobre todo los sistemas intensivos con
muchos insumos de agroquímicos o con alta aglomeración de animales, están asociados con
ciertos riesgos para el ambiente. Sin embargo, la identificación de estos riesgos y la
atención que reciben en los medios ya ha inducido mayores ajustes en los sistemas
productivos, orientándose cada vez más a los servicios ambientales exigidos.
Existe cada vez más evidencia en la literatura científica de que paisajes
diversos abarcan más diversidad biológica que ecosistemas relativamente monótonos. Para
el Chaco, el estudio de Carlini et al. (1999), realizado en una estancia del Chaco Central
Paraguayo desarrollada según la legislación vigente, corrobora esta opinión; el pudo
demostrar que sistemas ganaderos caracterizados por un mosaico entre corredores, islas y
reservas de monte por un lado, y pasturas sembradas y tajamares por otro lado, presentan
mayor biodiversidad que el monte nativo cerrado.
En este estudio, el número de especies de vertebrados detectados en los ecosistemas
naturales de la finca estudiada no superó al número de especies en el conjunto de los
ecosistemas modificados. Al contrario, la tercera parte de las especies observadas
ocurrió exclusivamente en los ecosistemas modificados. También la regeneración de
árboles nativos, como Algarrobo y Carandá, en pasturas viejas contribuye claramente a la
diversificación del paisaje y de la vida silvestre. Entonces muchos establecimientos
ganaderos en base a pastoreo forman parte de los raros agro-ecosistemas a nivel
mundial en los cuales no se sacrifica la biodiversidad a la producción, hecho que
generalmente no se toma en cuenta en los medios. Este informe del ESTUDIO DE
IMPACTO AMBIENTAL ha sido elaborado para que se presente conciso y limitado a los
problemas ambientales significativos que se han verificado en la realización de las
actividades previstas en el proyecto.
Los programas de seguimientos del desarrollo del Proyecto son funciones de apoyo
del consultor y del proponente desde una perspectiva de control de calidad ambiental. El
texto principal se concentra en los resultados, conclusiones y acciones recomendadas,
apoyados por resúmenes de los datos recolectados y la referencia de las citas empleadas en
la interpretación de dichos datos.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
5
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
2
ANTECEDENTES
La Constitución Nacional Vigente en su Parte I, Título II, Capítulo 1, Segunda
Sección, se refiere al Medio Ambiente. Así en primer lugar menciona el derecho a un
ambiente saludable manifestando que toda persona tiene derecho a habitar en un ambiente
saludable y ecológicamente equilibrado y que constituyen objetivos prioritarios de interés
social la preservación, la conservación, la recomposición y el mejoramiento del ambiente,
así como su conciliación con el desarrollo humano integral.
En segundo lugar, menciona que las actividades susceptibles de producir alteración
ambiental serán reguladas por Ley. Así mismo, ésta podrá restringir o prohibir aquellas que
califique peligrosas y que además todo daño al ambiente importará la obligación de
recomponer e indemnizar. Es decir, que habiendo un delito ecológico será definido y
sancionado por la Ley. A objeto de cumplir con esta prescripción constitucional se
promulgó la Ley Nº 716/95 “Que sanciona delitos contra el medio ambiente”.
La Ley Forestal Nº 422/73 menciona, igualmente, que es de interés público el
aprovechamiento y manejo racional de los bosques y tierras forestales del país. Así
mismo declara de interés público y obligatorio la protección, conservación, mejoramiento,
y acrecentamiento de los recursos forestales.
La empresa ganadera se encuentra en proceso de operación y consolidación de
sus actividades productivas, está afincada sobre una superficie total de 2.375Hàs. con
78m², las cuales, de acuerdo al cronograma establecido se ha desarrollado conforme al
siguiente detalle:
Cuadro Nº 1:
El proyecto en sí constituye una necesidad de acuerdo a la política de la empresa,
ya que la misma fue concedida para ese fin y para tal efecto ya se han realizado las
inversiones para llegar a consolidar el objetivo, que es la producción de ganado vacuno en
pié para carne.
El área del proyecto, también corresponde a una política a escala nacional, ya que la
misma por su condición agro-ecológica, ofrece excelentes perspectivas para una
explotación ganadera.
No hemos considerado otras alternativas de producción, por lo expuesto
anteriormente.
Para la realización del desmalezamiento, se ha contratado a personales en carácter
temporales para las labores del mismo, estimándose en completar los trabajos de
habilitación hasta la fecha.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Fabio José Pérez Codas
Consultor
Tava Porá S.A.
6
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
3
OBJETIVOS
1.1
General
En el marco de la mencionada expresión, el alcance de la Evaluación Ambiental que se
entrega en este documento técnico, se circunscribe a estudiar el área intervenida y sus
incidencias en las adyacencias, en donde aunque mínimas se podrían registrar influencias
por las actividades que se vayan a ejecutar, para dar cumplimiento a lo establecido en la
Ley de EvIA. Nº 294/93 y la Ley Forestal Nº 422/73 otras Leyes, Decretos y Resoluciones
que rigen este tipo de Proyectos. Por tanto y bajo tales expresiones los objetivos son:



1.2
Identificar y estimar las alteraciones posibles del medio ambiente local.
Analizar las incidencias, a corto y largo plazo, de las actividades a ejecutarse sobre
las diferentes etapas del proyecto a implementarse.
Describir las medidas protectoras, correctoras o de mitigación de diferentes tipos de
impactos que podrían surgir con la implementación del proyecto.
Específicos

Realizar una breve descripción general del área en estudio

Indicar el uso actual de la tierra

Clasificar el tipo de suelo según su capacidad de uso

Elaborar el uso alternativo de la tierra, indicando Áreas de Reservas, Áreas de
Implantación de Pastura, Franjas de Separación.

Recomendaciones de practica de uso, manejo y conservación

Implementar un proyecto, ajustado a las normas de protección ambiental
establecidas a nivel nacional, departamental y municipal, generando los menores
impactos ambientales negativos y fortaleciendo los impactos ambientales positivos.

Describir las medidas protectoras, correctoras o de mitigación de diferentes tipos de
impactos que podrían surgir con la implementación del proyecto.

Elaborar un Plan de Gestión Ambiental
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
7
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
4
AREA DE ESTUDIO
Datos del Inmueble: Para la ubicación exacta de la propiedad se contaron con los
siguientes documentos proporcionados por el propietario como ser fotocopia del titulo de
propiedad, Plano de Ubicación, Imagen Satelital y junto con el chequeo de campo,
decimos que la esquina sureste de la propiedad esta ubicada en las coordenadas en UTM N
7424461 – E 790411, partiendo desde el Cruce Avalo Sánchez, hacia cruce 4 caminos, se
encuentra aproximadamente a 27 km.
Datos Catastrales: Título de propiedad identificado como Finca N° 12.592 y Padrón Nº
3.253 Se utilizó Cartas Sgto 1 Francisco Balinotti, hoja 4677 IV del Departamento de
Boquerón, Escala 1:50.000, elaborada por la Dirección del Servicio Geográfico Militar.
Áreas de Influencias: Para un estudio acabado del impacto en la zona de asentamiento
del proyecto, se han considerado dos áreas o regiones definidas como Área de Influencia
Directa (AID), y Área de Influencia Indirecta (AII).
Se han considerado en ambas áreas el aspecto Socioambiental y aspecto Físico.
a. Área de Influencia Directa (AID)
Aspecto social:
Teniendo en cuenta la densidad poblacional actual, los servicios disponibles, y el uso actual
de suelo de la zona de localización del proyecto, el área de influencia directa adquiere una
disposición asimétrica. Partiendo de los límites del terreno bajo estudio, el área mencionada
se describe en todas las direcciones hasta 100 metros de los límites de la propiedad
Aspecto físico:
El AID está determinado por el terreno bajo estudio y los terrenos lindantes con el mismo,
hasta 100 metros a partir de sus límites, en todas las direcciones.
b. Área de Influencia Indirecta (AII)
Aspecto social:
El AII incluye el lugar donde está implantado el terreno bajo estudio, en este caso
específico las poblaciones cercanas al proyecto.
Aspecto físico:
El AII está determinado por el terreno de localización del proyecto, y un área de 500 metros
alrededor del inmueble a partir de los límites del mismo.
c. Descripción del Proyecto:
El presente proyecto tiene como objetivo la adecuación ambiental de la fase operativa y
la consolidación de los procesos productivos, que en su totalidad ya fueron
implementados por la firma al Uso Pecuario, las cuales son utilizadas de la siguiente
forma:
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
8
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
Cuadro N° 2: Uso Actual y Alternativo
En términos porcentuales este Uso de la Tierra, en comparación con el uso actual y
alternativo no ha sido modificada debido a la implementación de todas las fases del
Proyecto, en cuanto a la; Implantación de Pasturas, Franjas de Separación, Bosques de
Reservas y otras actividades menores indirectas relacionadas a la producción ganadera,
(Ver mapa de uso actual y alternativo en anexo).
d. Características Zootécnicas del Ganado (tamaño, composición, y
condición de los rebaños, distribución y movimientos temporal.
En la ganadería hoy en día se emplea primordialmente cruzas entre una raza cebú (Bos
indicus) como Brahman o Nelore y una raza (Bos taurus) como Hereford, Angus,
Charolais, Simental o Fleckviech, razas híbridas reúnen una adaptación relativamente
buena a las condiciones ambientales del lugar del proyecto, de las razas cebú con la mayor
tasa de reproducción, calidad de carne y rendimiento de crecimiento de las razas europeas.
Como vaca de cría se prefiere generalmente las razas cebú más resistente, mientras que los
toros generalmente presentan un alto porcentaje sanguíneo de razas europeas. Con el uso de
la inseminación artificial se puede lograr un mejoramiento genético relativamente alto a un
costo bastante accesible. El mejoramiento permanente del potencial de rendimiento
genético, sin embargo, conlleva el peligro de la pérdida de los genotipos originales bien
adaptados a las condiciones del medio ambiente.
e. Operación y manejo del ganado y la pastura
Generalmente se divide toda la existencia animal en algunas pocas tropas cuya composición
varía según la época del año (por Ej. periodo de inseminación, periodo de parición). El
pastoreo se realiza casi exclusivamente por un sistema rotacional más o menos intensivo
cuyas ventajas respecto al pastoreo permanente fueron descriptas con anterioridad.
Un control regular con los correspondientes cuidados veterinarios de la existencia animal
para el mantenimiento de una tropa sana es imprescindible, no solamente por intereses
económicos particulares, sino también por lado legal en vista de la apertura de nuevos
mercados con sus respectivos requisitos sanitarios. Como consecuencia el Departamento
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Fabio José Pérez Codas
Consultor
Tava Porá S.A.
9
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
para la sanitación animal del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Paraguay,
SENACSA, exige vacunaciones obligatorias contra las enfermedades contagiosas Fiebre
Aftosa, Brucelosis. Esto se realizará de acuerdo al calendario establecido por las
Instituciones correspondientes. Además la mayoría de los productores vacuna con
regularidad contra la Rabia y Carbunclo con el fin de disminuir el riesgo de perder
animales.
f. Requerimiento de transporte
El transporte de ganado normalmente se realiza con medio especialmente preparado como
camión transportador, donde se debe considerar el cuidado, la limpieza y sanitación por
cada operación de traslado de estos animales al centro de consumo, o lugares preparados
para el engorde. El trasporte generalmente tanto de animales terminados como (por Ej.:
novillos, desmamantes etc.) la realizan personal y empresas dedicadas a la compra y venta
de estos.
g. Calendario de actividades
El cronograma de Operación y Consolidación del proyecto, correspondiente al periodo
2015 para adelante, se basa en las actividades previstas para la implementación del
proyecto, tal como se muestra en el cuadro siguiente:
Cuadro N° 3 Calendario de actividades anual
Actividad
E F M A
Planificación y organización
Manejo de pasturas
X X
Resiembra de pasto
Mantenimiento de tajamares y
X X
alambradas
Mejoramiento de la red vial
X
Cría y engorde se animales
X X X X
Comercialización
M
J
J
X
X
A
S
X
X
X
X
N
X
X
X
X
O
X
X
D
X
X
X
X
X
X
X
X
i. CALENDARIO DE PRINCIPALES ACTIVIDADES
Cuadro N° 4
Operación
Mes
Método
Siembra de semilla de pasto
Agosto, Septiembre
Mecanizado
Febrero, Mayo,
Noviembre
Vacunación
Vacuna contra la rabia
Febrero
Manual
Vacuna contra Brucelosis
Marzo
Manual
Vacuna contra Carbunclo
Agosto-Setiembre
Manual
Marcación
Mayo-Junio-Julio
Manual
Castración
Mayo-Junio-Julio
Manual
Fiebre Aftosa
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
10
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
j. Personal e inversiones requeridas
Conforme a las actividades previstas a realizarse en las distintas etapas del desarrollo del
proyecto, los requerimientos de personal, insumos e inversiones son suministrados en el
siguiente cuadro.
Cuadro N° 5 Requerimientos y demandas en recursos e insumos.
Cantidad y
descripción(año)
CONCEPTO
Características
Materiales de
propagación
Semillas de pasto
para reposición.
100 Ha. x 2
u$s/Kg/5k
A fin de realizar
distintas
actividades
10 temporales
6.000
Mano de obra
10 perman. (año)
6.000
Combustibles y
lubricantes
Gasoil, nafta,
Aproximadamente
aceites, grasas, etc. 7.000 litros/año
TOTAL
5
Costo USS.
200
7.000
19.200
DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE
a. Medio Físico
Boquerón es un departamento de la Región Occidental del Paraguay. Es el departamento
más grande del país, con un área de 91.754 km², pero su población es de solo 69.107
habitantes (est. 2012). Está situada en el extremo oeste la Región Occidental, y a pesar
de poseer solamente el 2% de la población total del Paraguay, las colonias Menonitas
producen cerca del 65% de la producción de lácteos y carnes del país, con avanzada
tecnología.
Geología: El gran Chaco es una cuenca epicontinental que fue llenado en el transcurso del
desarrollo histórico de la tierra con diferentes sedimentos. La capa mas baja esta compuesta
por sedimentos marinos de mas de 2.000 m. de espesor , depositadas durante el Silurico y el
Devonico , encima de los cuales siguen sedimentos continentales rojizos de 500 a 2.500 m.
de espesor que se denomina Red Beds.( cama roja ) . Encima de estos Red Beds , se
encuentran jóvenes piedras continentales semi o no compactadas del Neozoico , con un
espesor de hasta 500 m. que representan el actual material base del suelo chaqueño. El área
de estudio esta comprendida dentro de una planicie de deposición permanente de
sedimentos transportados por agua, cuyo origen, edad y características son homogéneos.
Geomorfología: Teniendo en cuenta la propia génesis de la geología reinante en el chaco y
de los procesos que la acompañaron, la resultante geomorfología regional y local se
presenta bastante estable, fundamentalmente debido a la nula alteración en el propio
material de origen recubierto (rocas), dando lugar a una gran planicie. En estas amplias
planicies no disecadas, es posible percibir la presencia de material grueso y fino de
transporte fluvial y re-trabajado o re-transportado en forma eólica.
Relieve: La zona paraguaya del gran chaco es una llanura sedimentaria plana, ubicada
frente a los Andes, con poca caída desde el Noroeste hacia el sudeste. El relieve puede ser
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
11
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
designado como extremadamente plano, de tal manera que en la mayor parte del Chaco
paraguayo faltan colinas u ondulaciones del terreno.
Clima: Conforme a datos registrados por la Dirección General de Meteorología, donde
esta ubicado el área de estudio en cuestión, la temperatura media anual oscila alrededor de
los 25° C, en tanto que la temperatura máxima absoluta es de 44°C y la mínima absoluta de
–5,1°C. La humedad relativa del ambiente media anual es de 70° y la precipitación media
anual es de 800 - 900 mm, siendo los meses más lluviosos entre octubre a mayo.
Hidrología superficial y freática: Dentro del área del proyecto no existen cauces hídricos
permanentes. Debido a la topografía plana, el agua precipitada se escurre relativamente
despacio a las depresiones y cauces. Por eso hay una erosión de sedimentos arcillosos finos
que se acumula en las depresiones: el drenaje de los suelos más elevados pueden ser
clasificado de regular a bueno, sin embargo en las depresiones y los cauces generalmente
arcillosos es insuficiente. Por lo tanto estas ubicaciones son especialmente aptas para la
construcción de tajamares. Por el alto contenido de arcillas de los estratos más profundos
del subsuelo y la alta capacidad de intercambio de cationes que lo acompañan, al agua
subterránea cercano a la superficie generalmente salada y no apto para el consumo animal.
Por ende la provisión de agua se realiza exclusivamente mediante la recolección de
precipitaciones en tajamares.
La presencia y características de las aguas subterráneas en el chaco su distribución,
migración se determinan principalmente por:
 Las características de los sedimentos (composición química y granulometría).
 Las condiciones de las precipitaciones para la reformación (cantidad e intensidad
absoluta).
 El nivel superior de las aguas subterráneas.
 La conductividad hidráulica (permeabilidad).
 La posibilidad de drenaje.
 La cobertura vegetal.
Fuente: Dirección de Recursos Hídricos
Erosión Hídrica y Eólica
Es un proceso o efecto de procesos continuados que degradan el suelo, condicionando el
manejo a la aplicación en el aprovechamiento agrícola - forestal. Se clasifican los suelos
en los siguientes niveles de erosión.
No perceptible
Laminar ligera
Laminar severa
Surcos superficiales ocasionales
Surcos superficiales frecuentes
Surcos profundos ocasionales
Surcos profundos frecuentes
0
1
2
3
4
5
6
Suelos
Materiales y Métodos Utilizados para el Estudio
Materiales: Para este estudio se han utilizados los siguientes materiales:
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
12
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
a.- Carta Topográfica: Se utilizó la carta topográfica hoja Departamental a escala 1:
700.000, elaborada por la Dirección del Servicio Geográfico Militar.
b.- Fotos Aéreas: No existen fotografías aéreas en la zona del proyecto ya que las mismas
se realizaron para la región oriental no obstante se recurrieron a imágenes disponibles en
Internet Google Hearth en donde también se puede apreciar detalles del proyecto.
c.- Imagen Satelital: Se recurrió también a la interpretación de imagen de satélite
LANSAT 5 TM, escala 1: 50.000, de los años 2.005 y 2.014., emitida por INPE.
d.- Equipos: Se utilizaron en las labores de muestreos de suelos: georeferenciador
(G.P.S.), palas, barreno muestreador, cuchillos, cinta métrica, lupa, pizeta, clinómetro,
bolsas plásticas, etiquetas, formularios, hilo de ferretería, tabla de colores Munsell y otros.
Metodología
De Campo
Previo a los trabajos de campo, se realizó estudios de gabinete, análisis visual y con
estereoscopio, pares de fotografías aéreas blanco y negro, con el propósito de tener un
reconocimiento preliminar del área a ser mapeada. Posteriormente se realizó un recorrido
por la propiedad, a efectos de un reconocimiento de las unidades fisiográficas acompañada
por la carta plani-altimétrica y el plano del área en cuestión, utilizando el método de
transepto, con una frecuencia de cada 1.000 m y relacionando las unidades encontradas con
las diferentes formaciones de suelo, mediante recorrido, perforaciones con barreno,
siguiendo en lo posible la dirección de los pequeños declives, cambio de vegetación y otros
aspecto, los cuales permitieron delimitar la aptitud de uso de la tierra y definir los sitios
más representativos para realizar las observaciones y descripciones morfológicas de perfiles
modales de suelos dominantes. De cada horizonte de los perfiles modales descriptos se
recogieron muestras de suelos que se mantuvieron en bolsas de plásticos, debidamente
identificados, los cuales fueron utilizados para los análisis físico-químicos, que fueron
realizados en el laboratorio.
De Gabinete
Clasificación de suelos: Sobre la base de las informaciones de campo y los resultados
analíticos obtenidos, se realizó la clasificación taxonómica, de aptitud de uso de los suelos
y se elaboró la leyenda identificatoria.
Elaboración de mapas de suelos: Se elaboraron dos mapas de suelos, siendo uno
Taxonómico y otro de aptitud de uso de las tierras.
e.- Establecimiento de parámetros: los parámetros para la evaluación de la aptitud de la
tierra son los siguientes:
 Relieve
El relieve o topografía fue considerado con la finalidad de ofrecer una estimación de las
limitaciones del suelo con relación a la susceptibilidad de la erosión y estimar el porcentaje
de pendiente y consecuentemente, drenabilidad e inundabilidad de los suelos. Se estimaron
los porcentajes a través de foto interpretación y recorridos de campo, estableciéndose las
siguientes clases de relieve:
- Plano
- Suavemente ondulado
- Ondulado
- Fuertemente ondulado
- Escarpado
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
: 0 – 2%
: 2.1 – 6%
: 6.1 – 12%
: 12.1 – 25%
: más de 25%
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
13
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón

Pendiente
A
B
C
: 0 – 2 % llana o casi llana
: 2.1 – 6 % suavemente inclinada
: 6.1 – 12 % inclinada
 Profundidad efectiva
Es una característica de suma importancia para la determinación de la capacidad de uso de
los suelos, dando principalmente, indicaciones sobre el tipo de vegetal que se puede
establecer o desarrollar en el suelo, teniendo en cuenta la profundidad de sistema radical,
cono así también la permeabilidad, capacidad de retención de humedad y elementos
nutritivos. Los índices usados para la profundidad efectiva del suelo fueron.
- Delgado
- Moderadamente profundo
- Profundo
- Muy profundo
: menos de 25 cm.
: 25 a 50 cm.
: 50 a 100 cm.
: más de 100 cm.
 Erosión hídrica o eólica
Es un proceso, o efecto de proceso continuados, que degradan el suelo, condicionando el
manejo a la aplicación en la explotación agrícola forestal. Para clasificar los suelos se
utilizaron los siguientes niveles de erosión:
0
1
2
3
4
5
6
: No perceptible.
: laminar ligera.
: laminar severa.
: Surcos superficiales ocasionales.
: Surcos superficiales frecuentes.
: Surcos profundos ocasionales.
: Surcos profundos frecuentes.
Espesor del horizonte A. los índices usados fueron:
 Suelos con horizonte A poco profundo, con menos de 20 cm. De espesor.
 Suelos con horizonte A moderadamente profundo, con menos de 40cm de espesor.
 Suelos con horizonte A profundo, con 4º - 80 cm. De espesor.
 Suelos con horizonte A muy profundo, con más de 80 cm. De espesor.
f.- Textura de horizonte A: fue caracterizada de acuerdo a los términos del agrupamiento
general de las clases texturales del Soil Taxónomy EE.UA (1.975), tal como se describe a
continuación:
1: Gruesa
: Arenosa, areno franca
2: Moderadamente gruesa : Franco arenosa
3: Mediana
: Franco, franco limosa
4: Moderadamente fina : Franco arcillosa, franco arcillo arenosa.
5: Fina
: Arcillo arenosa arcillosa.
g.- Vegetación natural: la misma fue considerada a los efectos de clasificar los suelos de
acuerdo a su capacidad de uso considerando el tipo, densidad y cobertura de la misma.
h.- Salinidad: los niveles considerados para el Na + , son los siguientes :
Bajo
Medio
Alto
: menos de 1,50 meq/100gr. Suelo
: 1,51 - 3,00 meq/100gr. Suelo
: más de 3,00 meq/100 gr. Suelo
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
14
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
i.- Drenaje:
Excesivo
Bueno
Lento
Clasificación por aptitud de la tierra
Para el abastecimiento de los niveles de manejo de los suelos se consideró el nivel de
capacidad de mecanización de la empresa y el nivel tecnológico de la misma (capacidad de
aplicar tecnología de distintos niveles) y cuyo resultado es:

Nivel de manejo I: es el nivel tradicional del agricultor con bajo nivel de mecanización
y tecnología.

Nivel de manejo II: es el nivel mejorado, incluyendo insumos altos como desmonte y
preparación de las tierras para agricultura, forrajes, silvicultura y explotación forestal
sostenida. Se considera la utilización adecuada y racional de los productos
agroquímicos, aplicación de prácticas de drenaje, capacidad de mejoramiento de la
fertilidad de los suelos con la incorporación conveniente de abonos orgánicos y
químicos.

Nivel de manejo III: Es el nivel más alto que se puede aplicar en una empresa
agropecuaria con los conocimientos actuales. Incluye prácticas de abonamiento
orgánico y mineral, aplicación de acondicionamientos en el suelo, herbicidas, empleo
de riego (distintos sistemas), entre otras prácticas.
En el conjunto de las cualidades de las tierras y el nivel de mejoramiento que se aplica
para mejorar la productividad indican la clase de aptitud, estableciéndose las siguientes:
Clase Buena: incluye tierras sin limitaciones significativas para la producción agrícola,
ganadera o forestal sostenida, en el nivel tecnológico considerado. Las restricciones que
pueden presentar no reducen significativamente los beneficios y no degradan los suelos.




Agricultura con cultivos de ciclo corto A1; y de ciclo largo A2
Cultivo forrajeo – P
Silvicultura – S2
Forrajes naturales – N ; explotación forestal S1
Clase Moderada: incluye tierras con limitaciones moderadas para la producción sostenida
y con beneficio económico ecológico. Por lo que requieren aplicación de insumos para
llevar los beneficios de la explotación.




Agricultura con cultivos de ciclo corto a1; y de ciclo largo a2
Cultivo forrajeo – p
Silvicultura – s2
Forrajes naturales – n; explotación forestal s1
Clase restringida: incluye tierras con limitaciones moderada para la producción sostenida
y con beneficio económico ecológico por lo que se requieren aplicación de insumos para
llevar los beneficios de la explotación.


Agricultura con cultivos de ciclo corto (a1); y de ciclo largo (a2)
Cultivo forrajero (p)
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
15
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón


Silvicultura (s2)
Forrajes naturales (n); explotación forestal (s1)
Clase no apta: incluye tierras que no se pueden utilizar para producción sostenida con
beneficio económico. Se recomienda destinar para reserva biológica o lugares de
recreación. Preservación- Rp. ; Recuperación-Rr.
Descripción
El levantamiento de los datos de la finca, más la revisión de los documentos existentes de la
zona y la interpretación de los resultados de los análisis físico – químicos de las muestras
de suelos obtenidas en oportunidad del trabajo de campo, permitió identificar los suelos de
la propiedad en estudio.
Los suelos identificados presentan una alta correlación entre sus características
morfológicas, químicas, vegetación y fisiográficas del área.
El área de estudio presenta una heterogeneidad en suelo, por lo que el trazado de sus
límites es difícil, no se presentan en forma continua y uniforme, por lo que considerando el
nivel del estudio, se lo clasifica como complejo o asociación de unidades de suelo, como
base de la unidad cartográfica. No se pueden cartografiar separadamente a una escala
50.000, que es la escala del material fotográfico disponible, que por lo general, están
compuestas por dos o más unidades de suelo. En estas unidades cartográficas, la unidad de
suelo dominante ocupa el 100% de la superficie. Los suelos están representados en la
unidad cartográfica, primero con símbolo del dominante, separado por una barra del subdominante (Ej. RGe / CMe) en donde RGe es Regosól eutrico (suelo dominante) y CMe es
Cambisól eutrico (suelo sub-dominante). Las unidades de suelo se presentan en el mapa en
la secuencia indicada y pueden ser separados únicamente a escala más detallada.
Estos suelos componentes de la asociación o complejos, responden a prácticas de manejo
muy similar para usos comunes. Generalmente se incluyen junto con las unidades
cartográficas debido a que algunas características que ellos comparten, limitan su uso y
manejo, tales como salinidad a profundidades diferentes, densificación natural de
horizontes y riesgo de inundación, etc.
Las limitaciones que se deben considerar para el uso correcto de estos suelos son:
1. Riesgo fuerte de salinización o alcalinización con la deforestación y uso intensivo.
2. Densificación por exceso de labranza o pisoteo de animales en el horizonte subsuperficial.
3. Sequía edafológico o deficiencia de agua en el perfil durante tiempo prolongado en
el año ( más de 120 días consecutivos )
4. Deficiencia de oxígeno para las plantas.
5. Profundidad efectiva reducida.
6. Alta susceptibilidad a la erosión eólica.
7. Exceso de agua en el perfil en época de creciente.
8. Alta dificultad para la mecanización.
A continuación se presenta las asociaciones de suelos determinadas con su respectiva
superficie.
Símbolo
Asociación de unidades de suelo
LVh/CMe
TOTAL
Luvisól háplico / Cambisól eutrico
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Superficie
Ha.
%
2.375,78
100%
2.375,78
100,0%
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
16
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
En base a lo expuesto, las tierras de la propiedad en estudio han sido clasificadas conforme
a su aptitud de uso, tal como se presenta a continuación:
CLASE RESTRINGIDA: Representa la totalidad del terreno en cuestión, incluye tierras
con limitaciones moderada para la producción sostenida y con beneficio económico
ecológico por lo que se requieren aplicación de insumos para llevar los beneficios de la
explotación.




Agricultura con cultivos de ciclo corto (a1); y de ciclo largo (a2)
Cultivo forrajero (p)
Silvicultura (s2)
Forrajes naturales (n); explotación forestal (s1)
Estas áreas pueden utilizarse, tal como se presenta en el mapa de aptitud de uso con 10p 7s2
8n s1.
A continuación se presentan las clases de aptitud de uso de la tierra determinadas, el nivel
de tecnología que deben ser aplicados con sus respectivas superficies:
CLASE DE
SUELO
NIVEL
TECNOLÓGICO
APTITUD DE USO DE
LA TIERRA
RESTRINGIDA
II
10p 7s2 8n s1
Total
SUPERFICIE
HA.
%
2.375,78Hás.
100
2.375,78
100,0%
Recomendaciones
Conforme al tipo de suelo, su clasificación por aptitud de uso y las experiencias que se
tienen acumuladas para el área en estudio, las recomendaciones para los diferentes sectores
se basan en las posibilidades de uso ganadero y forestal tal como se presenta a
continuación. Las zonas con ciertas posibilidades de uso agrícola, en áreas localizadas, con
aplicación de un nivel tecnológico II y acompañado de la adopción de prácticas intensivas y
complejas de manejo de suelo, son las que se representa en el mapa como 10p a1 s1 4n s2.
Estas áreas, principalmente las zonas más altas, pueden dedicarse en forma moderada a la
agricultura, con cultivos de ciclo corto y que toleran periodos secos durante su crecimiento
y desarrollo, como el sorgo (granifero y forrajero), maní, habilla, maíz, calabaza, poroto,
etc. pueden ser utilizados con pasturas mejoradas de alto valor nutritivo como el Gatton
panic, Buffel o Salinas, Estrella, Brachiaria, etc.
Asimismo, en caso de necesidad de un mayor volumen de producción agrícola, puede
destinarse en forma restringida, áreas localizadas de suelo clasificado como asociación
LVh/CMe. Si se introduce agua de riego se debe cuidar de no llegar hasta el o los
horizontes salinos, en las áreas donde se presenta dicho elemento, a fin de no salinizar la
capa arable o próxima, por efecto de capilaridad. Si ocurre dicho fenómeno, la recuperación
para uso agrícola, es aplicable solamente en zonas de suelo permeable, vale decir de textura
arenosa a franco arenosa lo que necesitaría la aplicación de yeso (sulfato de calcio) antes de
realizar el riego. La cantidad de yeso a aplicar varía de acuerdo al contenido de sodio
intercambiable, al balance de los catiónes calcio y magnesio, como así mismo la textura
superficial. El calcio del sulfato de calcio reemplazará al sodio del complejo de cambio y
este sodio será posteriormente lavado a los horizontes inferiores por el agua, quedando el
calcio como el principal catión en el complejo de cambio. De esta manera el suelo mejora
su agregación y se vuelve estable.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
17
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
Por el momento, el mejor uso de estos suelos es en ganadería extensiva, adoptando el nivel
tecnológico II, con pasto natural y control de malezas, pudiendo sin embargo establecer en
áreas localizadas, especies mejoradas de pastos como el Gatton panic, Buffel o Salinas,
Estrella, Brachiaria , etc., con manejo racional de la carga animal, a fin de no enmalezar el
campo. Es notorio, en varias zonas del Chaco la invasión de malezas especialmente el
viñal, en pastura con especie de Buffel, debido al mal manejo del ganado.
DESCRIPCION GENERAL
LOCALIZACIÓN: Ver Anexo – Plano de la Propiedad.
TOPOGRAFIA DEL TERRENO CIRCUNDANTE: Plana a casi plana.
MATERIAL DE ORIGEN: Sedimentos loessicos de granulometría variada, con
dominancia de arena y arcilla.
DRENAJE INTERNO: Bueno a Rápido.
VEGETACION ACTUAL: Bosque natural medio y de porte bajo, con dominancia de
especies latifoliadas.
USO ACTUAL DE LA TIERRA: Pastura.
ROCOSIDAD: Nula
EROSION: No aparente
CLASIFICACION TAXONOMICA: Asociación de Luvisól háplico con Cambisól eutrico
(LVh / CMe).
CLASIFICACION POR APTITUD DE USO DE LA TIERRA: 10p 7s2 8n s1
DESCRIPCION MORFOLOGICA
A: 0 – 18 cm.; color pardo opaco (7,5 YR 6/3, seco) y pardo opaco (7,5 YR 5/4, húmedo);
textura franco arcillo arenosa; estructura débil, media y pequeña, bloques subangulares;
consistencia friable, ligeramente dura, pegajosa y no plástica; raíces finas y medias,
abundantes; límite ondulado y gradual.
Bt1:18 – 60 cm.; color anaranjado opaco (7,5 YR 6/ 4, seco) y pardo opaco (7,5 YR 5/4,
húmedo); textura franco arcillosa; estructura fuerte, media y grande, bloques subangulares;
consistencia firme, dura , pegajosa y plástica ; raíces finas, comunes; límite ondulado y
gradual.
Bt2sa: 60 – 88 cm.; color anaranjado opaco (7,5 YR 7/ 3, seco) y pardo opaco (7,5
YR 5/4, húmedo); textura franco arcillosa a arcillosa; estructura fuerte, grande, bloques
angulares; consistencia firme, dura, pegajosa y plástica ; moteados escasos de sales blancas;
raíces finas, escasas; límite plano y claro.
Bt3sa: 88 – 120 cm.; color anaranjado opaco (7,5 YR 7/4, seco) y pardo brillante (7,5 YR
5/6, húmedo); textura arcillosa; estructura fuerte, media, prismática; consistencia firme,
dura, pegajosa y plástica; moteados comunes de sales blancas
b. Medio Biológico
Flora
La vegetación chaqueña actual es el resultado de las interacciones de los factores edáficos y
climáticos: Así sobre las dunas del noreste, se presenta un matorral abierto con elementos
florales típicos. En la zona de transición el matorral xerófito en transición refleja las zonas
de transición de los diferentes tipos de suelo. que también coincide con la aparición de los
derrames sedimentarios de origen fluvial, que son el resultado del antiguo delta del río
Pilcomayo.
El matorral típico dominante en todo el Chaco más xerófito, se desarrolla generalmente
sobre suelos arcillosos y con muchas estructuras y las variantes originadas dentro de este
contexto, originan las praderas de espartillares, sobre los paleocauces y los bosques
inundables sobre suelos impermeables.
La formación boscosa del área de estudio corresponde al tipo de bosque seco del Chaco
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
18
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
Central, con formaciones semicaducifolias que pertenece a los bosques medio y bajo con
presencia en abundancia de la especie Quebracho colorado (Schinopsis spp.), Palo santo
(Bulnesia bonariensis), Karanda (Trithrinax biflabellata) y otros. Este tipo de bosque se
caracteriza por presentar un aspecto uniforme de 8 a 15 metros de altura.
De acuerdo a la vegetación y el tipo de suelo predominante en la mayor parte de la
propiedad el terreno se adapta perfectamente para el uso agropecuario intensivo. El nivel de
degradación de la vegetación sobre áreas de escurrimiento de agua será mínimo teniendo en
cuenta que se dejaran aquellas áreas como reserva de bosques nativos dentro de lo
permitido por la Ley 422/73.
Las especies que abundan en la zona son:
Palo santo
Bulnesia sarmientoi
Mistol
Ziziphus mistol
Quebracho blanco
Aspidosperma sp.
Molle
Bumelia obtusifolia
Karanda
Trithrinax biflabellata
Labón
Tabebuia nodosa
Guayakan
Caesalpinia melanocarpa
Quebracho colorado
Schinopsis spp.
Guaiguí piré
Rupretschia triflora
Indio cumanda
Caparis retusa
Jukeri guasú
Acasia praecox
Verde olivo
Cercidium praecox
Payagua naranja
Crateava especiosa
Karanda’y
Copernicia australis
Algarrobo
Prosopis spp.
Fauna
La mayoría de las especies de fauna silvestre que abundan en la región son las que habitan
en bosques densos altos y medianos como el, Yurumí, Zorro (Pseudalopex gymnocercus),
Yaguareté (peligro de extinción), Gato Montés, Lagarto, Tatú hû (Dasypus novemcinctus,
en peligo de extinción), Mborevi (peligro de extinción) Anaconda amarilla (Eunectes
notaeus), Mboy Chiní (Crotalus durissus), Jacaré hû (Caiman jacare), Guazú virá (Mazma
gouazoupira), y entre las aves se puede citar Chopo pytâ (Molothrus badius), Chivi chivi
(Poospiza melanoleuca), Charata (Ortalis canicollis), y otros. Las especies introducidas en
la zona son principalmente animales de ganado vacuno, equino, caprino, ovinos y aves de
corral a consecuencia de ser la zona de expansión colonizadora.
c. Medio Antrópico
Sistema del departamento de Boquerón
Las características demográficas y socioeconómicas municipales no permiten hablar con
propiedad de ciudades, aunque haya núcleos en los cuales exista una mayor concentración
de personas, de edificios, se desarrollen actividades comerciales y de servicios con
connotaciones urbanas. Es el caso de las Colonias mennonitas – los nuevos municipios de
Filadelfia y Loma Plata, y Neuland, que es parte, esta última, del municipio de Mariscal
Estigarribia.
La forma de ocupación del suelo es extensiva, con amplia predominancia de funciones
residenciales. La densidad poblacional es muy baja; no alcanza a un habitante por Km2, lo
cual condiciona la forma y la tipología de los edificios, generalmente bajos, de uno o dos
pisos, los materiales con los cuales están construidos, la extensión de la pavimentación vial,
la infraestructura y la prestación de los servicios urbanos (acceso al agua potable,
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
19
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
alcantarillado sanitario, recolección y disposición final de los residuos domésticos,
transporte de pasajeros).
Si bien entre 1992 y 2002, la pobreza se redujo del 40.8% al 36.9%25, el resultado no
resulta suficiente “considerando que la reducción de 4 puntos porcentuales ha llevado una
década”18, pero de todas formas, se observan tendencias positivas hacia una leve
reducción de pobreza en épocas económicas difíciles. El éxito de la reducción de pobreza,
se basa en Boquerón en las áreas urbanas, en general, principalmente las Colonias
mennonitas, donde se redujo el porcentaje de población pobre de 51.3% a 39.8%; sin
embargo, al mismo tiempo, creció en el área rural, de 32.6% a 34.9%.
Un porcentaje muy bajo de las casi 9.000 viviendas accede a los servicios básicos, en cuya
accesibilidad no se nota avances sustantivos. La distribución de agua por cañería, registró
un retroceso, al pasar del 10%, en el ’92, al 6%, en el 2002. El único servicio que aumentó
su cobertura es la recolección de basura, que, en 10 años, aumentó del 7% al 37%.
El 60% de la economía municipal está ligado al sector primario – el 51% de la actividad
económica depende del sector ganadero y el 9% del sector forestal - situación propia de las
áreas rurales. El modo de producción económica influye directamente en las pautas
culturales materiales y simbólicas que, en este caso, también están ligadas al universo
agrario. Es indicativo que los asentamientos mennonitas, que conforman el 35% de los
hogares, se denominan “colonias” y “aldeas” y que otro 37% de los hogares esté
conformado por comunidades indígenas, cuyas formas de ocupación del territorio tampoco
son urbanas.
En el municipio de Mariscal Estigarribia se manifiestan importantes asimetrías,
generadoras de desequilibrios territoriales, que afectan, en particular, al componente social,
bajo la forma de inequidades e incumplimiento de derechos.
- El 87% de los jóvenes entre 20 y 24 años y el 95% de los que se encuentran entre los 25 y
los 29 años no asiste a una institución de enseñanza formal. Esta situación implica que sólo
una exigua minoría está capacitada para ejercer funciones directivas o que las dirigencias,
especialmente las políticas - que se eligen a través del voto -, tendrán un bajo nivel de
formación. En términos de desarrollo, implica una importante hipoteca para el futuro, si no
mejora en forma sustantiva el capital humano.
- La diversidad cultural o multiculturalidad es uno de los dinamizadores del desarrollo local
siempre que las expresiones identitarias tengan posibilidades concretas de expresarse en un
marco de coexistencia e igualdad de oportunidades, es decir en una efectiva
interculturalidad. Basta recordar las ventajas que ésta origina en las economías urbanas de
las metrópolis, bajo la forma de productos culturales que encuentran un amplio y variado
mercado (gastronomía, arte, literatura, teatro, música, etc.). Pero es generadora de
conflictos – o cuanto menos, pierde su potencial enriquecedor – en la medida que exista
subalternidad, causada por la jerarquización de las expresiones culturales, por la búsqueda
de asimilación de una cultura a otra /s. Esta hipótesis constituye un fuerte riesgo, habida
cuenta de la multiculturalidad departamental y de la condición de precariedad de las
comunidades indígenas.
- Las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) colocan al departamento muy por debajo de
los porcentajes nacionales, es decir, que sufre una mayor inequidad.
- Los hogares tienen, en general, un bajo acceso a bienes como el televisor (38%), la
heladera (51%), la línea telefónica fija (24%), la telefonía móvil (27%), el automóvil (38%)
y la computadora (7%).
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
20
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
- El 40% de los hogares carece de energía eléctrica, el 60% no accede a agua segura en
cuanto a su potabilidad, el 40% de las viviendas tiene piso de tierra.
- El desarrollo urbano puede transformarse en el motor del desarrollo regional, porque las
áreas urbanas son nodos importantes del sistema territorial, son puntos focales desde los
cuales se gestionan las capacidades humanas, tecnológicas, económicas y financieras para
organizar el territorio y darle los soportes de infraestructura necesarios en materia de
transporte, telecomunicaciones, abastecimiento energético, abastecimiento de agua,
equipamiento industrial, educativo, cultural, de sanidad y salud, los servicios urbanos
colectivos, los equipamientos para el deporte y el turismo, los servicios sociales y la puesta
en valor del paisaje y el medio natural.
Dinámica demográfica
La población total del departamento de Boquerón es de 41.106 habitantes – equivalentes al
0,08 % del total nacional y al 30.30 % de la población del Chaco. 16.418 personas,
equivalentes al 39.94% del total, viven en la zona urbana y las restantes en el área rural. La
densidad poblacional es de 0.44 hab. /Km2. La tasa de crecimiento de la población
departamental fue: 0.7% entre el ’72 y el ´82; 7.0% entre el ´82 y el ´92; 4.6% entre el ´92 y
el ´02, registrando en este período, junto con el departamento Central, la tasa de
crecimiento más alta del país. La población rural, en los mismos tres períodos censales
registró, respectivamente: 0.7%, 0.7% y 4.6%.
La estructura por edades es similar a la del país, en las fajas que van de 0 a 24 años, es
ligeramente mayor en las que comprenden a la población entre 25 y 39 años, para luego
permanecer similar en las siguientes y ligeramente menor entre las personas que cuentan
con 65 años y más.
Al igual que el promedio del país, el 64% de la población tiene menos de 30 años.
Dinámica social
La población de 10 años y más en edad de trabajar (PET) es de 30.896 personas,
equivalentes al 9% de la población departamental y al 0.07% de la PET nacional.
La PET rural es de 12.867, equivalente al 73.03% de la población rural, mientras que la
PET urbana es de 12.867 equivalentes al 78.37% de la población urbana.
El desempleo juvenil y de adultos jóvenes (del total DPA de 15 a 24 años) alcanza a 278
personas, 94 del DPA urbano y 84 del DPA rural.
La población total ocupada (POT) en Boquerón/Mariscal Estigarribia es de 15.190, la
desocupada alcanza 962, de la cual, 148 buscan su primer empleo.
La población ocupada (PO) por sector económico presenta la siguiente distribución (entre
paréntesis el porcentaje con respecto a la PO departamental y a la respectiva PO sectorial
nacional): 3.090 en vivienda y otros servicios (21% - 1%), 2.768 en ganadería (18% - 7%),
2.554 en agricultura (17% - 1%), 2.386 en industria (16% - 1%), 1.885 en comercio y
finanzas (13% - 1%), 1.362 en construcción (9% - 1%), 484 en sector gobierno general (3%
- 1%), 265 en transporte y comunicaciones (2% - 0%), 132 en explotación forestal (1% 4%), 62 en electricidad y agua (0% - 1%) Sólo en la ganadería tiene una incidencia relativa
en la producción sectorial a escala del país, siendo muy baja o insignificante la incidencia
de la PO sectorial departamental en los demás sectores productivos.
El crecimiento anual promedio del empleo registra los siguientes porcentajes (entre
paréntesis, el respectivo promedio nacional): 6.64% fue el crecimiento anual promedio
de la POT departamental (3.67%), 13.53% en industria (2.06%), 12.30% en comercio y
finanzas (5.81%), 10.41% en construcción (3.61%), 6.47% en vivienda y otros servicios
(6.81), 6.25% en sector gobierno general (8.77%), 6.19% en electricidad y agua (0.05%),
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
21
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
5.93% en trasporte y comunicaciones (4.60%), 4.25% en agricultura (0.03%), 2.19% en
ganadería (3.19%), 2.92% en explotación forestal (0.08%).
El crecimiento del empleo mostró en el departamento un dinamismo sensiblemente superior
al promedio nacional, tanto en lo que se refiere al promedio general como a los sectores de
la industria, el comercio y finanzas, la construcción, el de electricidad y agua, la agricultura
y la explotación forestal, ligeramente superior en el de transporte y comunicaciones y fue
inferior en los demás. El sector ganadero, que tiene la mayor incidencia en el IAE
departamental, con una participación del 51%, generó un crecimiento del empleo inferior al
promedio nacional. La población económicamente activa (PEA) es de 16.152 personas, que
representan el 1% de la PEA nacional.
La distribución por categoría ocupacional es como sigue (entre paréntesis, el porcentaje
con relación a la población ocupada departamental): 8.440 son empleados / obreros
(55.56%), 5.072 son trabajadores por cuenta propia (33.39%), 923 son familiares no
remunerados (6.16%), 781 son empleados domésticos (5.14%), 698 son patrones (4.59%),
90 personas no informaron. El 57% de la PEA recibe salario (empleados, obreros y
trabajadores domésticos), seguido en orden de importancia por los “cuentapropistas”, que
representan el 33%.
La PEA por sector económico muestra la siguiente distribución (en paréntesis, el porcentaje
con relación a la PO departamental): 6.216 en el sector primario (40.92%), 5.656 en el
sector terciario (7.23%), 3.934 en el sector secundario (25.89%), 198 no informaron.
La distribución de la PEA por rama de actividad se presenta de la siguiente manera(entre
paréntesis, el porcentaje con relación a la población ocupada departamental): 6.216 en
agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca (40.92%), 2.452 en industrias
manufactureras (16.14%), 1.873 en comercio (12.33%), 1.820 en servicios sociales y de
salud, en comunicación y en hogares privados (11.98%), 1.480 en construcciones (9.74%),
758 en la enseñanza (4.99%), 479 en la administración pública (3.15%), 309 en transporte y
comunicaciones (2.03%), 220 en hoteles y restaurantes (1.44%), 153 en finanzas, bienes
inmuebles y otros servicios (0.10%), 44 en electricidad y agua (0.28), 2 en explotación de
minas y canteras (0%), 198 no informaron.
La población económicamente inactiva (PEI) de Boquerón alcanza las 14.708 personas,
que representan el 1% de la PEI nacional, de las cuales 6.801 realiza tareas del hogar
(46.2%), mientras 5.573 son estudiantes (37.8%).
La tasa de actividad es de 52.28%, superior a la del país que es del 50.9% y la tasa de
inactividad del 47.60% inferior a la nacional (48.8%). La tasa de ocupación es del 94.04%
(94.5% es la tasa nacional). Los desocupados son 962, con una tasa de desempleo de
5.96%, ligeramente superior a la nacional (5.5%).
Los datos sobre los años de estudio de la población departamental con respecto a la PET,
entre 10 y 29 años,son los siguientes:
- El 81.5% de la población de 15 a 19 años, tiene entre 1 y 9 años de estudio
- El 70% de la población de 20 a 24 años tiene entre 1 y 9 años de estudio.
- El 73% de la población de 25 a 29 años, tiene entre 1 y 9 años de estudio. Del total de la
población joven en edad de trabajar (11.290), el 75% (8. 509) tiene entre 1 y 9 años de
estudio.
- El 59% de la población entre 25 y 29 años completó el nivel primario. Del total de la
población joven en edad de trabajar, el 70% tiene el nivel primario de estudio; el 17%,
realizó o realiza el secundario y el 3% el superior no universitario.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
22
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
Con relación a la asistencia a una institución de enseñanza formal, para los mismos grupos
de edades, se resalta que sólo el 39% de la población joven en edad de trabajar, asiste a una
institución de enseñanza formal, entre las cuales, el mayor porcentaje se encuentra en la
faja que va de los 15 a los 19 años y el menor en la que va de 25 a 29. Resalta la sensible
disminución del porcentaje de asistencia entre la primera faja de edades y la segunda (de 20
a 24). En cuanto al idioma hablado en el hogar, del total de hogares relevados del
departamento de Boquerón (8.934); en el 72.73% de los hogares del departamento se habla
un idioma diferente del castellano y el guaraní, que son los dos idiomas oficiales del país.
Los datos se refieren a la cantidad de NBI (1, 2, 3, 4 y, al menos 1) por área urbana y rural,
y se detecta cuáles son las NBI específicas.
En Boquerón, se registran los datos reportados a continuación:
- 42.96% de la población tiene 1 NBI: 50.80% de la población urbana y 37.70% de la
población rural.
- 29.67% de la población tiene 2 NBI: 25.82% de la población urbana y 32.25% de la
población rural
- 13.12% de la población tiene 3 NBI: 10.03% de la población urbana y 15.19% de la
población rural
- 3.08% de la población tiene 4 NBI: 2.72% de la población urbana y 3.32% de la población
rural
- 88.83% de la población tiene, al menos, 1 NBI: 89.37% de la población urbana y 88.47%
de la población rural
En lo que atañe a la disponibilidad de servicios de energía eléctrica, a la proveniencia y el
abastecimiento de agua, a la eliminación de residuos domésticos y al desag•e sanitario, el
departamento de Boquerón, así como las características de los materiales utilizados para las
paredes, los pisos y el techo, registra la siguiente situación. Total de viviendas: 8.887
Tenencia de luz eléctrica: 5.362 tienen luz eléctrica (60%), 3.525 no la tienen (40%).
Procedencia del agua de consumo: 3. 889 de aljibes ((44%), 2.778 de pozos con bomba
(31%), 995 de manantiales, arroyo (11%), 461 del ESSAP / SENASA (5%), 408 de pozos
sin bomba (4.60%), 64 de la red privada (0.7%), 292 de otra fuente (3%).
Abastecimiento del agua: 975 de cañería dentro de la vivienda (11%), 399 de cañería fuera
de la vivienda (4%), 128 de aguatero (1%), 26 del vecino, 6 de la canilla pública, 3.774 de
otros medios (42.47%), 3.579 no informaron (40%) Eliminación de la basura: 4.389 quema
(49%), 3.300 camión o carrito (37%), 922 tira en hoyo (10%), 107 tira en el patio, quema
(1%), 24 tira en la chacra, 14 tira en el arroyo Desag•e sanitario: Viviendas con baño:
8.463 (94%), Viviendas sin baño: 424, 4.668 utiliza hoyo o pozo (52.52%), 3.740 utiliza
pozo ciego (42.08%), 55 arroja a la superficie, al arroyo, al río, 0 red pública Material
predominante en las paredes: 5.220 ladrillo (58.74%), 1.579 madera (17.77%), 917 adobe
(10.32%), 614 estaqueo (6.91%), 220 cartón, hule (2.48%), 87 tronco de palma, 13 bloque
de cemento, 144 no tiene pared (1.62%) Material predominante en el piso: 3.499 tierra
(39.37%), 1.700 baldosa común (19.13%), 1.466 mosaico, granito (16.50%), 1.128
cemento, lecherada (12.69%), 879 ladrillo (9.89%), 138 tablón de madera (1.55%), 5
parquet, 72 otro
Material predominante en el techo: 7.318 chapa de zinc (82%), 1.067 tejas (12%), 235
fibrocemento (2.64%), 73 paja, 59 tablilla de madera, 55 cartón, hule, 52 tronco de palma, 4
hormigón armado, 24 otro.
6
CONSIDERACIONES LEGISLATIVAS Y NORMATIVAS
Las normas y legislación de protección ambiental y de fomento a las actividades de
producción primaria son establecidas en las siguientes leyes:
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Fabio José Pérez Codas
Consultor
Tava Porá S.A.
23
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
a. En el ámbito nacional:
Secretaría del Ambiente (SEAM)
Secretaría creada por Ley 1561/00, tiene por objetivo la formulación, coordinación,
ejecución y fiscalización de la política nacional ambiental. La SEAM es la autoridad de
aplicación de todas las disposiciones legales que legislen en materia ambiental.
 Dirección General del Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos
Naturales.
Dirección encargada de administrar la Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y
su Decreto Nº 453/13 y 954/13.
 Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos.
Encargada de coordinar el mantenimiento, la conservación y aprovechamiento de los
recursos hídricos
Ley Nº 96/92 de Vida Silvestre por la cual se declara de interés social y de utilidad publica
la protección, manejo y conservación de la vida silvestre del país, así como su
incorporación a la economía nacional.
Artículo 4º: Todo proyecto de obra pública o privada, tales como desmonte, secado o
drenaje de tierras inundables, modificaciones de cauces de ríos, construcciones de diques y
embalses, introducciones de especies silvestres, que puedan causar transformaciones en el
ambiente de la vida silvestre nativa, será consultado previamente a la Autoridad de
Aplicación si tal proyecto necesita un estudio de Impacto Ambiental para la realización del
mismo, de acuerdo con las reglamentaciones de esta Ley.
Artículo 24: para la protección y conservación de la flora silvestre serán considerados los
siguientes:

La preservación del hábitat natural de las especies,

La protección de los procesos evolutivos de las especies y sus
recursos genéticos;

La protección y conservación de las especies endémicas o
amenazadas a fin de recuperar su estabilidad poblacional.

La restricción de tráfico y comercialización;

La creación, desarrollo y fomento de las estaciones biológicas de
rehabilitación y repoblamiento;

La concentración de acciones para propiciar la participación
Comunitaria;

La creación de estímulos para los propietarios de inmuebles que
mantengan actividades de protección y conservación en áreas
ecológicamente valiosas; y

La restricción a los derechos de dominio privado, dentro del marco
legal, cuando de su ejercicio se derivan un grave daño a la supervivencia de
alguna especie protegida, la Autoridad de Aplicación deberá
obligatoriamente incluir estos criterios en las reglamentaciones respectivas.
Artículo 37: Prohíbase a partir de la promulgación de la presente Ley, la caza,
comercialización, exportación, importación y re-exportación de todas las especies de la
fauna silvestre, así como sus piezas y/o productos derivados que no cuenten con la expresa
autorización de la Autoridad de Aplicación.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
24
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
Ley Nº 716/95 que sanciona delitos contra el Medio Ambiente, establece diferentes
sanciones para los que dañen el ambiente en los siguientes artículos:
Artículo 4º: Serán sancionadas con penitenciaría de tres a ocho años y multa de 500 a
2000 jornales mínimos legales para actividades diversas no especificadas:
a) Los que realicen tala o quema de bosques o formaciones vegetales que perjudiquen
gravemente el ecosistema.
Artículo 5º: Serán sancionadas con penitenciaría de uno a cinco años y multa de 500
jornales mínimos legales para actividades diversas no especificadas:

Los que destruyen las especies de animales silvestres en vías de
extinción y los que trafiquen o comercialicen ilegalmente los mismos, sus
partes o productos;

Los que introduzcan al país o comercialicen en el con especies o
plagas bajo restricción fitosanitario o faciliten los medios de transporte o
depósitos;
c) Los que empleen datos falsos o adulteren los verdaderos en estudios y
evaluaciones de impacto ambiental o en los procesos destinados a la
fijación de estándares oficiales; y
d) Los que eluden las obligaciones legales referentes a medidas de
mitigación de impacto ambiental o ejecuten deficientemente las mismas.
Ley Nº 294/93 de Impacto Ambiental y su decreto reglamentario Nº14.281/96 establece
en el articulo 5 º de este ultimo que: son actividades sujetas a la Evaluación del Impacto
Ambiental y respectivo Relatorio de Impacto Ambiental las explotaciones agropecuarias y
forestales.
Resolución Nº 001/94 del Servicio Forestal Nacional. Por la cual se establecen normas
para la protección de los bosques naturales de producción.
Artículo 1º: Establécese que el 25% de bosques naturales, a que hace referencia el
Artículo 11º del Decreto Nº 18. 831 / 86, deberá estar conformado por una masa boscosa
continua y compacta. Dicha masa forestal podrá ser manejada para fines de producción.
Artículo 2º: Las franjas boscosas de cien metros de ancho mínimo a establecerse entre
parcelas agrosilvopastoriles, indicados en el articulo 6º del Decreto Nº18.831/86, no serán
contabilizados como parte del 25 % de los bosques a conservarse, a que alude en el
articulo precedente.
Resolución Nº 76/92. Reglamenta la elaboración de los planes de aprovechamiento y
manejo forestal y establece los límites de extensión boscosa para la elaboración de planes
de ordenamiento forestal.
Decreto Nº 18.831/86. Por el cual se establecen normas de protección del medio ambiente.
Artículo 3º: A los efectos de la protección de ríos, arroyos, nacientes y lagos se deberán
dejar una franja de bosque protector de por lo menos 100 (cien) metros a ambas márgenes
de los mismos, franja que podrá incrementarse de acuerdo al ancho e importancia de dicho
curso de agua.
Artículo 4º: Queda prohibido verter en las aguas, directa e indirectamente, todo tipo de
residuos, sustancias, materiales o elementos sólidos, líquidos o gaseosos o combinaciones
de estos, que puedan degradar o contaminar las aguas o los suelos adyacentes, causando
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
25
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
daño o poniendo en peligro la salud o vida humana, la flora, la fauna, o comprometiendo
su empleo en explotaciones agrícolas, ganaderas, forestales o su aprovechamiento para
diversos usos.
Artículo 5º: Prohíbase el desmonte en terreno con pendientes mayores de 15 % En
terrenos con pendientes menores al 15 % se hará prácticas de conservación de suelo.
Artículo 6º: Prohíbese los desmontes sin solución de continuidad en superficies mayores
de 100 (cien) hectáreas, debiendo dejarse entre parcelas, franjas bosque de 100 (cien)
metros de ancho como mínimo.
Artículo 8º: Prohíbe realizar desmontes en lugares adyacentes a carreteras y otras vías de
comunicación, con pendientes, para fines agrícolas y ganaderas.
Artículo 11º: Señala que toda propiedad rural de más de 20 ha, en zonas forestales deberán
mantener como mínimo el 25% de su área de bosques naturales y en caso de no tener este
porcentaje mínimo, el propietario deberá reforestar una superficie equivalente al 5% de la
superficie del predio.
Ley Nº 422/73. Establece normas que rigen la política forestal en los siguientes artículos:
Artículo 23: Prohíbanse las devastaciones de bosques y tierras forestales como así mismo
la utilización irracional de los productos forestales.
Artículo 24: El aprovechamiento de los bosques se iniciará previa autorización del
Servicio Forestal Nacional, a cuyo efecto se presentara la solicitud respectiva acompañada
del Plan de Trabajo correspondiente, la solicitud respondida dentro del plazo de sesenta
días.
Resolución Nº 157/99. Establece la obligatoriedad de la presentación del dictamen o de la
declaración de impacto ambiental de todo emprendimiento de carácter forestal para la
aprobación de los estudios técnicos sometidos a consideración y para su aprobación por
parte del Servicio Forestal Nacional.
Ley Nº 1.160/97: Código Penal de la República del Paraguay. Establece en el Título III,
Capítulo 1 Artículos, 197 a los 202 hechos punibles contra las bases naturales de la vida
humana.
b. En el ámbito mundial
a) Ley 251/92: Que aprueba el Convenio sobre Cambio Climático adoptado durante la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo – La Cumbre para
la Tierra, celebrada en la Ciudad de Río de Janeiro.
b) Ley 253/92: Que aprueba el Convenio sobre Diversidad Biológica adoptado durante la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo – La Cumbre para
la Tierra, celebrada en la Ciudad de Río de Janeiro.
c) Ley 350/94: Que aprueba la Convención Relativa a los Humedales de Importancia
Internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas. (RAMSAR).
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
26
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
7
FASES DEL PROYECTO
FASE 1: PLANIFICACIÓN DEL USO DE LA TIERRA
El proponente, en su proceso de adecuar la propiedad, a las normas ambientales vigentes,
relacionadas al uso de los recursos naturales, ha elaborado estudios técnicos que le
permiten, el ordenamiento de la propiedad, ajustado a parámetros de la capacidad del uso
de la tierra y la taxonomía de sus suelos.
Contando con el ordenamiento de la propiedad, el proponente, en forma permanente
ejercerá un control sobre el uso de la tierra de la propiedad, con objetivos de controlar su
ajuste a las exigencias de las normas ambientales vigentes. Los resultados de los estudios
de suelos y de ordenamiento, han generado los instrumentos de planificación, que son:
Mapa de Uso Actual de la Tierra y Mapa de Uso Alternativo de la Propiedad. El Proyecto
en sí hace referencia a la explotación ganadera. Para el efecto el área afectada abarca una
superficie total de 2.375Hàs. con 78m², de las cuales teniendo en cuenta el cronograma
establecido en el Plan de Uso de Tierra, serán utilizadas de la siguiente forma:
Etapa 1: Uso Actual de la Tierra
Debemos destacar, que la propiedad, ya ha sido intervenida, algunos años atrás, con el
aprovechamiento de los recursos naturales. Se han realizado, habilitaciones de los
bosques para la implantación de pasturas de diversos tipos. De la revisión e interpretación
de las imágenes satelitales de la propiedad, actualizadas se ha obtenido el siguiente uso
actual de la propiedad.
Cuadro Nº 6: Uso Actual de la Tierra
Caracterización de los Usos de la Propiedad
a.-)
Bosque
BOSQUE XEROFITICO DENSO SEMICADUCIFOLIO (Mereles, 2005) "Quebrachal de
quebracho blanco y Samu'u" (UNA, 1991). Entre 6 a 10 metros. de altura. El estrato
superior está conformado por ejemplares aislados de quebracho blanco (Aspidosperma
quebrachoblanco) y samu'u (Ceiba insignis). En el segundo estrato se encuentran el palo
lanza (Phyllostylon rhamnoides), karanda (Prosopis kuntzei), labón (Tabebuia nodosa),
mistol (Ziziphus mistol), guajayvi rai (Sideroxylon obtusifolium), gallo espuela
(Bougainvillea campanulata), saucillo (Acanthosyris falcata), cardón (Stetsonia coryne). En
un tercer estrato encontramos a espécies como guaimi pire (Ruprechtia
triflora),
acompañada por Piptadeniopsis lomentifera, araña niño (Mimosa detinens), jukeri
(Acacia praecox), pajagua naranja (Capparis speciosa), karandilla. En zonas cercanas a
las lagunas, encontramos comunidades vegetales, que son expuestas a inundaciones en
parte del año, debido a las crecientes de cursos hídricos, en periodos de mucha lluvia,
entre las especies más frecuents, se encuentran las especies de Calycophylum multiflorum,
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Fabio José Pérez Codas
Consultor
Tava Porá S.A.
27
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
Salix humboldtiana var. Martiana y Tessaria integrifolia y T. dodonaefolia; tambien es
frecuente encontrar a Copernicia alba y Tabebuia nodosa.
De acuerdo a la interpretación de las imágenes satelitales del área del proyecto, del
recorrido de la propiedad y los inventarios forestales realizados, tenemos que el área de
bosque nativo es de 593,95 ha, equivalente al 25% de la superficie de la propiedad.
b.-)
Pastura Implantada
Corresponde a un área que fue habilitada para cultivos de pasturas exóticas, para engorde
animal. En la misma fue introducida ganadería para producción. El área en su momento ha
sufrido la intervención de maquinarias para trabajos de desmontes y preparación del terreno
para la implantación de pasturas.
La masa vegetal extraída ha sido apilada como escolleras en la franja de separación,
ubicados a los estados de las áreas intervenidas. La superficie que abarca esta unidad, es de
aproximadamente 1434,97 ha equivalente al 60,4 % de la superficie de la propiedad.
c.-)
Franjas de Separación
Son remanentes del bosque nativo intervenido, que quedan después del proceso de
desmonte. Sirven de bosques protectores, entre parcelas desmontadas, para evitar la
destrucción continuada de los bosques. Es una zona de protección que tiene unos 100
metros de ancho. La superficie de esta unidad es de 346,86 ha, equivalente al 14,6 % de la
superficie de la propiedad.
d.-)
Caminos
Al ser una propiedad intervenida, con actividades de producción implementados hacia años,
y posteriormente abandonados, cuenta con caminos de tierra, puentes, pasos con cañerías
etc. La sede de la propiedad cuenta con una infraestructura básica, que sirve de dormitorio
al propietario y a su personal.
Cuenta además con corrales, tranqueras, alambradas y toda infraestructura utilizada para la
producción ganadera.
Etapa 2: Uso Alternativo de la Propiedad
De acuerdo a las informaciones de base, provenientes de los análisis de suelos y definición
de las taxonomías de suelos, la consultoría, ha definido el siguiente uso alternativo de la
propiedad, ajustado a las normas de aprovechamiento de los recursos naturales, vigentes a
la fecha.
Cuadro Nº 7: Uso Alternativo de la Propiedad
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
28
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
Caracterización de los Usos de la Propiedad
a.-)
Bosque de Reserva
El bosque de reserva, se establece en el marco de las exigencias del Art- 42 de la Ley
422/73 Forestal. Será de 593,95 ha, lo que representa 25,0 % del área total de la propiedad.
b.-)
Pastura Implantada
La pastura implantada, se reducirá a una superficie de 1434,97 ha, equivalente al 60,6% de
la superficie de la propiedad. Dedicada a la cría y engorde de ganado vacuno. Se propicia la
permanencia de árboles, en un sistema silvopastoril, a los efectos de mitigar los impactos
del calor en los animales. Las pasturas seleccionadas serán las más recomendadas para esta
zona del Chaco.
c.-)
Franjas de Separación
Las cortinas rompevientos, son colocadas en los bordes de las áreas a ser destinadas a la
implantación de pasturas. Estas cortinas son establecidas en el marco de las exigencias del
Decreto 18831/86 normas de protección del medio ambiente. Son consideradas bosques de
protección, por la ley 422/73, por tanto son de utilidad pública. La superficie que abarca es
de aproximadamente 346,86 ha equivalente al 14,6% de la superficie de la propiedad.
d.-)
Área a Habilitar
En vista de que el Objetivo del Proyecto, es la Adecuación Ambiental de la Fase
Operativa y la Consolidación de los Procesos Productivos, que en su totalidad ya fueron
implementados por la firma, al Uso Pecuario, consecuentemente no se producirán
impactos ambientales significativos, exceptuando los impactos producidos por las
actividades propias de la Fase Operativa por el período que dure el Emprendimiento.
FASE 2: CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA
El proyecto, tiene planificado construir y mantener obras de infraestructuras a ser
implementadas, de acuerdo a los capitales de inversión y a los objetivos de producción del
establecimiento. Las principales obras a ser implementadas son:
Etapa 1: Construcción y mantenimiento de caminos, puentes y tajamares
La propiedad actualmente cuenta con caminos de acceso a la propiedad. También cuenta
con caminos internos, pero en su mayoría presenta ciertas dificultades para el tránsito. Se
prevé el mejoramiento del camino de acceso a la propiedad y de los caminos internos.
a.-)
Caminos de Acceso a la Propiedad
Estos caminos serán mejorados con la implementación de obras como levantamiento del
camino, construcción de taludes y la colocación de alcantarillas en lugares con dificultades
de inundación. Estos trabajos se llevarán adelante, mediante la colaboración con los
vecinos, en el marco de la implementación de obras a través de comisiones vecinales. En
una primera etapa se prevé trabajos de mejoramiento y mantenimiento de un tramo de
aproximadamente 100 kilómetros.
b.-)
Caminos Internos
Se prevé la construcción y mantenimiento de caminos internos de la propiedad. Se estima la
construcción de unos 10 kilómetros de caminos internos a ser implementaos en forma
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
29
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
gradual, de acuerdo a las condiciones económicas y financieras de la Empresa. Los mismos
serán de terraplén, complementadas con banquinas en áreas susceptibles a inundaciones.
Una forma muy utilizada en el Chaco, para la construcción de caminos, es el levantamiento
de los caminos a una altura aproximada de 1metro sobre el nivel natural del suelo; posterior
a las lluvias intensas, estos caminos son cortados por las remansadas de aguas acumuladas
en el suelo, rompiendo en partes el camino, indicando las zonas más bajas y de mayor
concentración de aguas, señalando de ésta forma, el lugar donde mejor funcionará las
alcantarillas. Este método, ayuda a evitar la concentración de aguas en las laderas de
caminos, y ayuda a la escorrentía superficial, reduciendo el efecto represa que generalmente
acarrea este tipo de construcción de caminos.
c.-)
Construcción y Mantenimiento de Tajamares. Tanque australiano
Se realizará el mantenimiento de los tanques australianos con tajamares que sirven para
alimentar a los potreros. La distribución del agua hacia los potreros es, a través, de caños de
plásticos, por gravedad. Los potreros cuentan con bateas para almacenar el líquido. Para la
construcción de tajamares, se ha tenido en cuenta las siguientes especificaciones técnicas:
PARÁMETROS
CANTIDAD
Tamaño de Potreros
Hasta 100 ha
Nº de Potreros por Batería
4 unidades
Carga Animal Promedio
0,5 a 1,1 unidad animal/ha.
Consumo Diario por Animal
45 a 60 litros
Nº de Días que el Tajamar no contará 150 días, aprox. 5 meses.
con reposición
Necesidad Total del Tajamar para
3.900 m3.
Abastecer
c.1.-) Sistema de Colecta de Agua

Tanque Australiano
Existen tres Tanque Australiano, en la cota más alta (Un Tanque es recargado por el
sistema de Molino de Viento y los otros Dos por Bombas Eléctricas. El otro aporte
importante para la colecta de agua, será las aguas de lluvias, aprovechando los ciclos
intermitentes; estas serán colectadas en los tajamares y en el propio tanque australiano. El
Consumo Diario: el consumo está planificado para cada animal, lo cual se calcula en
términos medios de aprox. 40lts./animal/día. El total de animales es de aproximadamente,
1.500 cabezas, lo que propone un consumo día de 100 m3 día. Por aproximadamente 180
días en el año (periodo sin lluvias). Para épocas de lluvia abundante, los piquetes están
previstos con tajamares para aprovechamiento de agua de lluvia.

Tajamar
Se tiene tres tajamares donde se acumula previamente el agua de la superficie de captación,
para luego bombear al reservorio principal (Tanque australiano elevado). Está preparado
para captar el agua de una lluvia de 100mm por lo cual se necesitan 1000m³ por cada ha de
captación. Si tenemos 20 has de superficie de captación el volumen del tajamar debe ser por
lo menos 20.000 m³. La tierra que se extrae para la construcción se usa para la construcción
del reservorio. La relación reservorio/tajamar debe ser de aproximadamente 5/1, es decir
para un reservorio de 100.000 m³ se necesita de 20.000 m³ de tajamar. Las bombas son de
acuerdo al volumen del tajamar y deben retirar el agua y mandarla al reservorio en no más
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
30
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
de 24 hs post lluvia. Se tiene un molino de viento, en un tajamar para la elevación del
líquido al reservorio.
Etapa 2: Construcción de Alambrados Perimetrales y Corrales Internos.
Esta etapa, está actualmente en plena ejecución. El proponente, actualmente se
encuentra, realizando trabajos de limpieza de la parte perimetral de la propiedad, con el fin
de identificar los mojones y alambrados existentes. También está realizando picadas al
interior de la propiedad, con el fin de verificar la situación general de la propiedad, de
manera a decidir la ubicación de la sede de administración y otros servicios preliminares
que debe tener un establecimiento como este. El proponente tiene planificado realizar el
mantenimiento de las alambradas existentes y la colocación de nuevas alambradas. Este
trabajo será ejecutado en forma gradual, de acuerdo a las condiciones de operatividad e
inversión de la Empresa. Las alambradas serán de 4 hilos de alambre liso con postes cada 5
metros, en forma aproximada y dos balancines de tipo suspendido entre cada poste. Estas
características podrán variar de acuerdo a las condiciones de la topografía de la propiedad o
bien por decisiones que toma la administración.
Etapa 3: Construcción de Viviendas, Depósitos, Servicios y Obras Sanitarias.
En el lugar destinado a sede, el proponente procederá a colocar la infraestructura básica
necesaria para dotar de confort y comodidad a los propietarios y a los trabajadores del
establecimiento. En una primera aproximación, las principales infraestructuras a ser
implementadas son:
A.-)
Vivienda del propietario o propietarios: características
OBRAS
Superficie aproximada
CANTIDAD APROXIMADA
800 m2.
Dormitorios
5
Sala
1
Corredores alrededor de la
vivienda.
Oficina
Comedor
Cocina
Baño moderno.
Lavadero -tendedero.
B.-)
1
1
1
2
1
Vivienda del personal: características
OBRAS
Superficie aproximada
Dormitorios
Salon - Comedor
Corredores alrededor de la
Cocina
Baño moderno.
CANTIDAD APROXIMADA
600 m2.
6
1
1
3
1
D.-) Sanidad Ambiental
Cerca de la sede se implementará un Vertedero de residuos sólidos. Serán depositados
residuos sólidos orgánicos e inorgánicos. Para el efecto, se cavará una fosa de
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
31
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
aproximadamente 8 metros de ancho y 4 de profundidad, con una cubierta plástica
protectora, para evitar que la descomposición de los residuos, entre en contacto con el
suelo, previniendo cualquier tipo de contaminación.
Se evitará que el vertedero se encuentre, por lo menos a 5 metros de cualquier fuente de
agua, dentro de la propiedad. Los residuos provenientes de envases de productos
agroquímicos y veterinarios, serán eliminaos y tratados de acuerdo a las normas vigentes.
No serán parte de los residuos a ser eliminados en el vertedero. El tratamiento de los
mismos, será desarrollado en el plan de gestión ambiental del proyecto, en el marco de las
medidas de mitigación de impactos ambientales negativos, que realizará la Empresa.
FASE 3: MANEJO DE PASTURAS.
Etapa 1: Mantenimiento de Pasturas
Se procede a la siembra de la pastura, por vía aérea y/o maquinarias-sembradoras. Se
aprovecha el material vegetal en proceso de descomposición y la humedad natural del
suelo, para propiciar la germinación.
Tipos de Pasturas
Los tipos de pasturas, con mayor uso de la zona del proyecto, son los siguientes:
Pasto búfalo (Cenchrus ciliaris)
Por 3 décadas era el pasto dominante para la ganadería en el Chaco y un fundamento
importante para el desarrollo y el bienestar de la zona, pero con el tiempo llegó a sus límites
por enfermedades como Pyricularia y Helminthosporium y plagas de verano.
Además no era apto para suelos arenosos, tierras inundables y zonas de mucha lluvia. Por
estas razones el búfalo común ha sido sustituido en grandes superficies por otros pastos,
sobre todo el Gatton panic. Sin embargo, nuevas selecciones del pasto búfalo, resistentes a
las enfermedades foliares, los cultivares Viva y Bella, seguirán con alta importancia para el
Chaco seco por ser la especie que mejor resiste la sequía.
Gatton panic (Panicum maximum)
Había sido "descubierto" para el Chaco en el año 1985 recién 20 años después de su
lanzamiento como nuevo cultivar en Australia. Hoy se siembra el Gatton panic en casi el
100% de los nuevos desmontes - y con razón:




La semilla es barata y disponible en cantidad,
Gatton panic se instala fácilmente en tierras vírgenes, produce mucha semilla y se
multiplica rápido,
Gatton transforma la alta fertilidad de suelos vírgenes en un rendimiento alto, es
muy palatable y los novillos ganan mucho peso sobre Gatton.
Una vez establecida, Gatton tiene buena persistencia en pasturas.
A pesar de sus cualidades, sentimos hoy claramente las limitaciones regionales del Gatton
panic:




Hacia el Chaco húmedo: No es pasto para tierras inundables.
Hacia el Noroeste más seco del Chaco: No aguanta tanto la sequía como el pasto
búfalo.
No es un pasto para terrenos de baja fertilidad.
En pasturas viejas ya degradadas es bastante difícil de instalarlo.
Urochloa (Urochloa mosambicensis)
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
32
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
Es pariente del género Brachiaria, pero mucho más tolerante a condiciones semi-áridas. Se
multiplica fácilmente por medio de semilla. Es menos exigente en fertilidad que el Gatton
panic. Crece en suelo arenoso y arcilloso, muchas veces allí, donde ya no crecen otros
pastos. Por esta razón a sido clasificado como "cubre espacio", por ejemplo los espacios
libres entre matas de otros pastos. Brota muy rápido en primavera y después de cada lluvia.
Urochloa es ideal para la mezcla con otros pastos, por ejemplo el Gatton panic, cuando la
pastura ya es vieja y el Gatton deja a producir al máximo. Requiere cierta presión de
pastoreo, sino, pueden surgir problemas con el salivazo en épocas húmedas.
Pangola (Digitaria decumbens)
En el Chaco Central Pangola se adapta bien a los suelos arenosos con baja fertilidad pero
responde bien a condiciones de fertilidad elevada. Cono ser pasto rastrero es muy tolerante
al pastoreo fuerte. Produce altas ganancias en novillos, a pesar de cierta predisposición a
enfermedades foliares y salivazos. Pero esto apenas tiene importancia con cierta intensidad
de pastoreo. Pangola se consocia bien con varias leguminosas. También tolera el
encharcamiento temporal. En el Bajo Chaco ha cualificado como pasto ideal para la
implantación en los pastizales nativos de los palmares. Pangola no produce semilla y
debe ser trasplantada con mudas. Actualmente está en procedimiento en el Chaco
Paraguayo la evaluación de más de 100 líneas de Digitaría eriantha (parientes del pasto
Pangola común) con el fin de poder sustituir en algún momento el pasto Pangola por un
cultivar que se multiplica por semilla
Bambatsi (Panicum coloratum):
Tiene hojas azuladas, un pasto erecto y decumbente, poniendo raíces en los nudos de los
tallos caídos. Se adapta únicamente para suelo arcilloso, negro, que rasga y quiebra en
tiempo de sequía. Es muy tolerante a cierta salinidad y al anegamiento. Por otro lado
aguanta bien épocas extendidas de sequía. Además es tolerante a las heladas invernales,
pero bastante lento en su desarrollo inicial como planta joven. En lugares apropiados el
Bambatsi forma una pastura linda, productiva y persistente.
Grama Rodes Callide (Chloris gayana):
Este cultivar tetraploide del Drama Rodes crece muy rápido. Es una gramínea con mucha
masa verde y tallos rastreros. Callide compite bien con el Gatton panic (aún bajo pastoreo
fuerte) en lugares con suelo pesado, arcilloso y ligeramente salino con agua estancada y en
el borde de charcos. Sin embargo, en suelo más liviano y en zonas no tan lluviosas le gana
el Gatton al Callide en mezclas
Leguminosas Herbáceas
En suelos arenosos en el Chaco Central, especialmente aquellos que han sufrido una
agricultura extractiva durante años, las deficiencias nutricionales son evidentes. El factor
más limitante en estos suelos es el Nitrógeno. Pese a ello, la aplicación de urea sobre una
pastura de Pangola no probó ser económicamente viable en la invernada (Glatzle 1999). De
ahí surgió la necesidad imperativa de introducción de leguminosas persistentes hasta
prolíficas bajo pastoreo, que incorporaran al suelo de forma muy económica cantidades
importantes de Nitrógeno atmosférico fijado en nódulos radiculares. Varios años de
estudios de adaptación con un rango amplio de leguminosas en la Estación Experimental
Chaco Central (EECC) precedieron a las pruebas del impacto de las mismas en la invernada
(Glatzle y Cabrera 1996 y Glatzle 1997).
Las leguminosas herbáceas más persistentes bajo pastoreo fuerte (algunas requiriéndolo
incluso) son:

Stylosanthes hippocampoides (Oxley Stylo): Se adapta bien a suelos arenosos y
limosos, pero no aguanta la arcilla. Es tolerante a la helada. Aparte del pariente
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
33
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
Stylosanthes seabrana (Unica Stylo), Oxley Stylo es probablemente la más tolerante
a la sequía entre las leguminosas herbáceas.

Alysicarpus vaginalis: El cultivar Alyvag ha sido seleccionado por parte de la
EECC dentro de varias líneas recibidas por el CIAT, Colombia (Glatzle 1999). Es
una leguminosa muy prolífica por semilla, que pasa el tracto intestinal del ganado
en parte en forma viable. Se adapta también a suelos arcillosos en zonas chaqueñas
un poco más húmedas, sin encharcamiento y en Paraguay Oriental. Probablemente
Alysicarpus tiene el potencial de difundirse fuertemente en consociaciones con
pastos rastreros (Pangola, Dicantio rastrero, Paspalum notatum etc.)

Lotononis bainesii: Leguminosa rastrera que difundimos actualmente en
macetas a ser implantadas en pasturas, en distancia entre 10 y 20 m. Con sus
estolones, Lotononis está capaz de infiltrar rápidamente el resto de la pastura. Por
tener semilla muy fina, Lotononis es muy difícil de establecer exitosamente con
semilla. Además Lotononis tiene rizobios muy específicos, ausentes en suelos
chaqueños y los inoculantes no se encuentran en el mercado local, mientras
que en macetas, la planta ya viene con nódulos radiculares fijadores de Nitrógeno.
Esta leguminosa es más exigente en humedad que las dos mencionadas
anteriormente. Igual como Oxley Stylo, Lotononis tolera muy bien las heladas
invernales.
Con la renuncia a la quema, el grado de la cobertura de suelo por madera gruesa es
notablemente más alto en los primeros años, que con un desmonte convencional. Con el fin
de manejar la pastura a pesar de los restos gruesos de madera presentes se desarrollará la
siguiente estrategia.



Al desmontar se deja en pie la madera dura, palo santo, coronillo etc., para cortarlas
a ras del suelo y sacar luego para postes de alambrado u otros usos.
Las picadas hechas con topadora en diagonal y cerca de la periferia del potrero
permiten el fácil acceso al interior de la superficie desmontada para el ganado y el
estanciero en su control diario a caballo.
Otra medida para manejar el ganado en pasturas poco accesibles es la
construcción de un pequeño corralón alrededor de bebederos.
El aprovechamiento del efecto positivo ecológico de los árboles, sombra, biodiversidad,
mineralización de nutrientes en las hojas caídas, en pasturas sin uso forestal convencional
justifica la definición silvopastoril. Esta decisión se fundamenta en los datos
proporcionados por los ensayos realizados en la Estación Experimental del Chaco Central,
quienes en un ensayo realizado en la Estancia Belén, cerca de la EECC, (lajarthe,
1997) reveló que la producción ganadera máxima con la presencia de 10 árboles por ha, se
observó una ganancia en peso vivo de novillos de 0,41 kg por día.
Pero por otra parte, existen criterios que argumentan que la presencia de árboles en la
pastura provoca los siguientes problemas en el manejo:



Encarece el mantenimiento de las pasturas, porque se debe girar alrededor de los
árboles con los implementos y se debe eliminar ramas y árboles caídos en las
pasturas.
Los árboles que desarrollan sistema radicular dentro del bosque, no son estables una
vez expuestos al acceso libre de los vientos.
Promueve el emplazamiento de las pasturas a través de las semillas de algunos
árboles, por ejemplo el algarrobo.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
Para responder a estos cuestionamientos, Stosiek, 1991, realizado experimentos para
comparar el crecimiento de la pastura debajo de la protección de la copa de diferentes
especies de árboles y en el terreno despejado o sea a 30 m, de distancia de la periferia de la
copa.
Cuadro Nº 8. Muestra de la Influencia de los Árboles sobre el Suelo y la Vegetación
Herbácea en las Pasturas. Stosiek. Glatzle, 1994.
Tipos de suelos
TEXTURA
Número de árboles estudiados.
Materia orgánica % en suelo
Monte
Campo
Si
ARCILLOSA
ARENOSA
17
49
3,9
2,6
BC
2,4
2,3
TD
Disponibilidad de pasto, kg
3988
3751
BC
Ms/ha
4295
3265
TD
Humedad del pasto, % en MV
65
71
BC
66
68
TD
Proteína bruta, % en Ms
7,9
8,4
BC
7,2
5,8
TD
Energía metabolizante, Mj ME/
7,2
7,4
BC
Kg Ms
7,1
7,3
TD
Indicadores: BC bajo copa; TD terreno despejado. Diferencia entre
estadísticamente es de 0,05.
BC-TD
El cuadro nos demuestra que el contenido de materia orgánica del suelo y el contenido de
proteína bruta de los pastos resultaron ser significativamente más alto debajo de las copas
de los árboles que en el terreno despejado adyacente, tanto en los suelos de campo como en
los suelos de monte. El contenido de la forrajimasa, en kg por ha de materia seca, y la
humedad en los pastos; en % de la materia verde, fueron significativamente más altas solo
en el suelo de campo bajo protección de las copas de árboles, que en terreno despejado
adyacente. Para ambos criterios no se constató ninguna diferencia en el suelo de
monte. El contenido de energía metabolizante de los pastos fue igual en ambos tipos de
suelos e independientemente del sitio ecológico.
CUADRO Nº 9. COMPARACIÓN DE MÉTODOS DE DESMONTES.
METODO DE DESMONTE
CONVENCIONAL
SIN QUEMA
Características del suelo.
Materia orgánica %
1,9 b
2,9 a
Resistencia a la penetración N.
193 a
117 b
cm2.
Características
de la pastura
Proteína bruta
18,6 b
22,7 a
Observación: Datos obtenidos 3 años después del desmonte. Según Glatzle. 1998.
Etapa 2: Control de Plagas de la Pastura
Las principales plagas que pueden afectar la productividad de las pasturas son:

Cuis Comun: Las plagas más o menos comunes en pasturas son las hormigas
cortadoras, langostas, orugas, el salivazo, también pequeños roedores, como por
ejemplo del cuis común. El cuis tiene un alto potencial de reproducción, tiene varias
gestaciones al año, con un tamaño de cada camada de 1 a 5. Los productores del
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
35
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón

Chaco atribuyeron la libre multiplicación del cuis a los refugios ofrecidos en
pasturas sucias o quemadas. Es probable que los refugios favorezcan el aumento de
las poblaciones de este roedor, pero probablemente se producirá también un
desequilibrio ecológico, debido al bajo número de enemigos naturales, como los
gatos, víboras, zorros y aves de rapiña.
Orugas: En general las orugas son de las especies de Spodoptera frugioerda y
Mocis latipes del orden de Lepidoptera y de la familia Noctuidae. El pasto más
frecuentemente atacado es Estrella. Otras especies de pasturas atacadas son Gatton
Panic y otras gramíneas. Dentro de 1 a 3 semanas en épocas calientes y
relativamente húmedas en verano y otoño, todas las hojas del pasto son severamente
atacados. En las partes afectadas de las pasturas quedan solamente los tallos pelados
de los pastos. Para luego del ataque, el pasto suelo regenerarse sin daños duraderos.
Es dudable su un tratamiento químico sería económico.
Control: Una medida aprobada con el fin de reducir los prejuicios consiste en dejar entrar
al ganado en la pastura afectada para que los animales consuman el pasto antes de que las
orugas las hagan. El pisoteo del ganado impide bastante el desarrollo de las orugas. Los
pájaros también controlan la proliferación e las orugas, de acuerdo a las experiencias de la
región se ha observado que en aquellas pasturas cercanas a los montes, las orugas se
presentan en mucho menos cantidad.

Salivazo: Zulia entreriana y Deois spp, homoptera cercopidae; las larvas viven en
un esquema saliviforme en la base de los tallos de pastos, succionando la savia
vegetal y provocando asi la marchitez de parte de la mata. Pero luego la pastura se
regenera normalmente a partir de las fracciones que han sobrevivido. Los ataques
fuertes pueden lllevar a la marchitez. Son susceptibles al salivazo, los pastos Búfalo,
Pangola Común y Urochloa. Las especies de Marandu, es resistente y Brachiaria
humidicola, Gatton Panic y Estrella son tolerantes al salivazo. Los ataques a los
pastos susceptibles ocurren solamente en épocas muy húmedas o después de
anegamientos prolongados de la pastura.
Control: Mantener cortos los pastos. Se recomienda la utilización de pasturas que no sean
susceptibles al salivazo, sobre todo en áreas del Chaco Húmedo.

Hormigas Cortadoras. Son un problema persistente en el Chaco; atacan pasturas,
huertas, cultivos agrícolas, árboles etc., los mismos pueden ser deshojados en etapa
precoz o en periodos de producción, lo que significa graves perjuicios económicos.
Se oidentifico en el área del Chaco central unas 10 especies de hormigas cortadoras,
Loeck, 1994 de las cuales sin embargo solamente dos son de una importancia
económica mayor. La hormiga de minas subterránea, Ysau, Atta spp y la hormiga
basurera, akeke, Acromyrmex spp fracicormis.
Control:


De Ysau: se coloca insecticidas paletizados, que se ponen al lado de las calles
hormigueras en tiempos con actividades intensas de recolección. En este proceso, la
colonia para su actividad durante una semana y muere dentro de un mes. La dosis
recomendada es de 10 g del producido por 1 m2 d superficie del hormiguero. En
caso de dosis menores puede suceder qiue solamente una parte del hormiguero
muera y que las hormigas restantes ya no acepten el producto. Los pellets de
MIREX S se elaboran a base de pulpa de naranja, un subproducto barato en la
fabricación de jugos, pero contienen una pequeña dosis de los de la substancia
activa venosa.
De akeke: la lucha contra el akeke no es tan sencilla. Aquí se reúnen una serie de
factores desfavorables. El akeke es una cortadora que depende obligatoriamente de
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
36
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
lso pastos, por eso no acepta los pellets ya que los mismos se elaboran a base de
plantas con hojas anchas, en especial cítricos. No se cuenta con pellets a base de
pastos que aceptarían con gusto las hormigas. El akeke construye un sin número de
hormigueros pequeños que complica el control de nidos individuales. Densidades
bajas de nidos pueden ser controladas soplando polvo del insecticida de contracto
sevin (Crbatil) en la boca de cada hormiguero con una bomba especial, disponible
comercialmente. En densidades altas este tipo de control no es satisfactorio. Otro
método utilizado es el subsolador, realizando el trabajo antes de la caída de una
lluvia, penetrara tanta agua en la tierra que por un lado las hormigas se ahogaran y
por el otro lado se producirán condiciones de humedad desfavorables para el hongo
alimentario.
FASE 4: PRODUCCIÓN ANIMAL
Selección e Introducción de Ganado
De acuerdo al tipo de emprendimiento se recomienda el empleo de animales híbridos F1, de
tipo Cebú - Europeo (Bos indicus, Bos Taurus), pues estos animales conjugan la rusticidad
del Cebuino con altos desempeños. Ganancias de peso elevadas, que manifiesta el ganado
europeo en condiciones adecuadas. Por otro lado estos animales serán producidos en el
proceso propio del establecimiento en la unidad de cría, los cuales serán transferidos a la
Unidad de Recría - Engorde. Las razas de ganado no difieren solamente morfológicamente
sino también en su tolerancia para ambientes desfavorables por ejemplo estrés calórico y
parasitario, o de carencia forrajera, y en su capacidad de producir carne o leche, por
ejemplo tasa de crecimiento y alta producción, están totalmente inversamente
correlacionadas. Las pequeñas razas con madurez precoz empiezan la deposición de grasa
menos peso vivo, de manera que el engorde se termina rápidamente que en las razas más
grandes con madure tardía y con carne más magra. Es ventajoso contar con una tropa de
vacas con peso relativamente bajo, del orden de los 430 Kg.
El forraje necesario para mantener estas vacas pequeñas es menor, de manera que el nivel
de una estancia se produce más carne por hectárea en comparación con las vacas grandes.
Es esencial elegir el peso vivo correcto del toro, aproximadamente 1,5 veces el peso de la
vaca, con un toro adulto teniendo aproximadamente 1,25 el peso de un toro de 3 años. Un
ternero demasiado grande, con un padre grande, pueden provocar complicaciones en e l
momento del parto.
Carga y Manejo de Animales
La receptividad de las pasturas en esta región está determinada, principalmente, por el
régimen de lluvias. La receptividad anual varía entre 0,8 y 1,1 Unidad Animal por
Hectárea. En cada potrero de 100 ha, se deberían cargar aproximadamente de 80 a 120
animales. Por la intensidad del sistema de producción, se recomienda el sistema de pastoreo
rotativo, con 4 potreros por lote, con 7 días de potrero y 21 días de descanso.
El sistema de producción apropiado para el nivel tecnológico I corresponde a la cría
extensiva. En pastura natural, serán afectadas a este sistema de producción. Las pasturas
cultivadas serán utilizadas en un nivel Tecnológico II y serán dedicadas a la recría semi
intensiva. Las pasturas cultivadas serán utilizadas principalmente por los desmamantes,
vaquillas de reemplazo, y vacas de primera parición.
Los componentes de manejo a ser tenidos en consideración son determinados en el
siguiente cuadro:
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
37
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
Cuadro Nº10: Componentes del manejo del ganado
COMPONENTE
ACTIVIDAD
Servicio
Consiste en el entore de las vacas. Se debe realizar en un punto
definido. La época recomendada es Octubre -Noviembre Diciembre, eventualmente Enero. La duración 90 a 120 días.
Control de Parición
Control permanente de las vacas en épocas de parición debido a
que en los primeros 15 días postparto ocurre la mayor
mortandad de terneros
Castración
Es la eliminación del testículo del torito. Dicha operación se
realiza desde el nacimiento hasta el destete (entre 7 días y 8
meses de edad). Se recomienda realizar en la época fresca o frío,
con poco porcentaje de humedad y en época de poca incidencia
de moscas.
Consiste en la colocación de la marca correspondiente al ternero
Marcación y carimbaje a partir de los 6 meses aproximadamente a través de la quema de
de Terneros
cuero con hierro con el diseño correspondiente y cuando los
terneros tengan entre 8 a 12 meses
Señalización del ternero Se debe hacer entre 1 a 4 meses de edad.
y dosificación
Destete
Operación que consiste en separarle al ternero de la madre,y se
realiza entre los 10 a 12 meses largando en potreros diferentes
Rotación
Del ganado de un potrero a otro
Desparasitación
Vacunación
Rodeo
Consiste en el tratamiento periódico del animal principalmente
contra vermes, garrapata, piojos, moscas, uras, etc. Se debe tener
en cuenta principalmente sanitación del ombligo del ternero y
gusaneras. Se debe hacer de todo el rebaño y en base a un plan.
Consiste en el tratamiento preventivo contra enfermedades como
aftosas, carbunclo, rabia, brucelosis, etc. Se debe realizar en
forma periódica y en base a un plan
Operación consistente en concentración de animales a los
objetos de control. Se realiza periódicamente y puede realizarse
en los potreros o en su defecto en los corrales. Se debe realizar
en forma permanente.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
El cronograma de ejecución del proyecto correspondiente al periodo 2015 – 2017 se
basa en las actividades previstas para la implementación del proyecto, tal como se muestra
en el cuadro siguiente:
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
38
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
Cuadro Nº 11 Calendario de actividades anual.
Actividad
E F M A M
Planificación y organización
Manejo de pasturas
X X
Resiembra de pasto
Mantenimiento de tajamares y
X X
alambradas
Mejoramiento de la red vial
X
Cría y engorde se animales
X X X X X
Comercialización
J
J
X
X
A
S
X
D
X
X
X
X
X
N
X
X
X
X
O
X
X
X
X
X
X
X
PERSONAL E INVERSIONES REQUERIDAS
Conforme a las actividades previstas a realizarse en las distintas etapas del desarrollo del
proyecto, los requerimientos de personal, insumos e inversiones son suministrados en el
siguiente cuadro.
Cuadro Nº 12 Requerimiento y demanda en recursos e insumos.
Item
Características
Cantidad y descripci
Para realizar mantenimiento de Otros varios:
caminos, apilados en escolleras, (Alambres, repuestos,
Maquinarias y resiembra, mantenimiento de
postes, clavos,
equipos
tajamares y alambrados, vivienda materiales de
manejo de pastura.
construcción, etc.)
Materiales de Semillas de pasto.
10.000 kg X 2.5U$
propagación
A fin de realizar distintas
3 temporales
Mano de obra
actividades
3 permanentes
Combustibles y Gasoil, nafta, aceites, grasas, etc. Aproximadamente 5.0
lubricantes
litros
Total Aproximado
Costo USS.
50.000
10.000
20.742
2.500
5.000
8.000
96.242
FASE 5: APROVECHAMIENTO FORESTAL
Se contempla utilizar el bosque de reserva para el uso forestal, con fines de provisión de
energía de la biomasa, material de construcción del establecimiento.
Etapa 1: Almacenamiento de la Madera
Posterior a las operaciones de tala selectiva de árboles forestales, los rollos obtenidos serán
trasladados a una planchada donde esperarán ser clasificados de acuerdo al tipo de uso a
ser destinado. El transporte de los productos se realiza mediante tractores estirados
con cadenas o acoplados.
Etapa 2: Clasificación de la Madera
En la planchada se procederá a clasificar los rollos, rollizos y ramas, en materia para
aserrar, para postes y balancines, leña.
Etapa 3: Aserrado
La propiedad contará con un pequeño aserradero, a los efectos de trabajar la madera
extraída y convertirla en madera para la construcción de viviendas y edificios propios del
establecimiento si fuere el caso. En una primera fase, la Empresa no tiene por objetivo
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
39
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
comercializar la madera, pero implementará los trámites administrativos para acceder a las
documentaciones necesarias en caso de proceder a la comercialización.
Etapa 4: Preparación de Poste y Leña
Maderamen de consistencia dura, serán utilizadas para la construcción de postes y
balancines. También aquellas especies de maderas duras o blandas, serán utilizadas para la
obtención de leña, recurso energético necesario para la preparación de alimentos y
generador de calor.
FASE 6: MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN
Etapa 1: Mantenimiento de la Infraestructura
Las principales actividades verificadas en esta etapa son:
A.- Mantenimiento de Caminos y Puentes:
Se realizarán con maquinarias y equipos de construcción, propios de la Empresa o
contratistas. Se realizarán raspadas de suelo y limpieza de vegetación circundante. También
se procederá a realizar la reparación o colocación de nuevas señales de tránsitos. En esta
tarea entra el mantenimiento de canales y taludes, especialmente para mejorar la
circulación de las aguas de lluvias. También se podrá proceder a la colocación de
nuevas alcantarillas y a la reparación de otras. La funcionalidad de las alcantarillas, están
supeditadas al buen drenaje realizado y al buen estado de los caminos. Los puentes, de
madera serán reparados, a los efectos de mejorar su funcionalidad.
B.- Mantenimiento de Edificios
Se podrán realizar trabajos de mantenimiento y/o ampliaciones de los edificios de la sede.
El mejoramiento de las condiciones económicas del emprendimiento productivo,
contribuye a aumentar la inversión en la infraestructura, buscando siempre dotar de las
mayores comodidades a la sede, tanto para los propietarios, como para los personales. Las
reparaciones y mantenimientos de los edificios, se realizará con personal propio o
contratistas para el efecto. Los trabajos se ajustarán a las medidas de seguridad
recomendadas por las normas laborales y normas de protección ambiental.
C.- Mantenimiento de Alambrados Externos e Internos
Se procederá a realizar recuente monitoreo de las alambradas externas e internas de la
propiedad. La limpieza de la vegetación en los linderos es fundamental para este
trabajo, además ayuda a reducir los posibles focos de incendios, común en la zona. Las
operaciones de colocación de postes y alambradas, se realizaran por personal propio o por
trabajadores rurales ocasionales, que realizan este tipo de trabajo. Los postes puestos
a recambio, serán remplazados por postes elaborados en base a productos forestales
obtenidos del establecimiento.
D.- Mantenimiento de Tajamares, Sistemas de Distribución de Aguas
Los tajamares, cumplen su función de acuerdo a la efectividad de la retención del líquido.
También es importante el cuidado de la salinización alrededor de los tajamares, pues
contribuyen a la pérdida de vegetación, "promoviendo la desertificación alrededor de sus
áreas. El animal que penetra dentro de los tajamares para su consumo, dispersa las sales en
los alrededores contribuyendo a transportar la sal a espacios verdes. Es importante que el
propietario implemente medidas para evitar la erosión en las áreas de acceso a los
tajamares, además de evitar la penetración de los animales a la fuente de agua.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
40
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
Etapa 2: Mantenimiento de Pasturas
En esta etapa se realizan operaciones para el mantenimiento de la productividad de la
pastura, la cual constituye la materia prima para la producción de carne. Se realizan para
controlar el rebrote de arbustos y para la estimulación de la germinación de la semilla del
pasto. Entre las técnicas más utilizadas se encuentran:
 Una topadora que tira 3 rollos corta malezas pesadas con un ancho de trabajo total
de 12 m para reducir los costos por hectáreas.
 Dos topadoras tirando una cadena pesada de hasta 100 m de largo entre si.
 Otro paso más rápido es utilizado el pisamonte equipado con ruedas adicionales
produciendo un ancho de trabajo de 7 m.
El inconveniente principal con las pasturas nunca quemadas, que es accesibilidad reducida
de las mismas en los primeros años después del desmonte. En experiencias de otros
productores del Chaco Paraguayo que utilizan este método, han declarado recientemente
que los roedores se multiplican en forma excesiva en las pasturas con residuos leñosos.
Mientras otros han declarado que existe mucha presencia de víboras. Esto amerita todavía
un estudio detallado sobre la dinámica y el equilibrio de la fauna en pasturas no
quemadas. Sin embargo las características beneficiosas son las siguientes:
 Los costos de utilización son bajos.
 El mantillo de follaje parece promover la germinación, pues se ha observado en
experiencias de la EECC que existe menos estrés calórico para las pequeñas plantas.
 El suelo queda siempre al descubierto
 La materia orgánica en el suelo se mantiene a un nivel alto.
 La alta agregación de las partículas del suelo debido a la materia orgánica
abundante, reduce el riesgo de la compactación y aumenta la infiltración y la
retención del agua de lluvia.
 Se puede contar con la liberación de minerales debido a la pudrición de la materia
orgánica durante un largo periodo, lo que produce un forraje con un contenido más
alto de nitrógeno y proteína.
 Si se prescinde de la quema después del desmonte, se puede dejar islas y montes sin
costos adicionales para el empuje con topadora del combustible alrededor de las
mismas.
El propietario establecerá dentro de su proceso de producción los siguientes principios para
el manejo sustentable de las pasturas seleccionadas para la producción.
a.- REDUCCION DE MALEZAS a través de:
 Del uso de gramíneas adaptadas y competitivas.
 De la manipulación de la cobertura del suelo la más completa posible desde el
principio.
 De la aplicación de un método adecuado, económico y eficaz de control de malezas
según la situación específica, incluida la renovación completa de la pastura.
b.- LA REDUCCION DE LA COMPACTACION DEL SUELO a través de:
 La conservación de un alto nivel de la materia orgánica desde el momento del
desmonte, las quemas deben ser lo más escasas posibles.
 De la aplicación de una carga animal adecuada, el sistema de pastoreo no importa
mucho.
 De un laboreo tan escaso como sea posible y tan frecuente como sea necesario, se
promoverá el enraizamiento del suelo compactado.
c.- LA CONSERVACION O RECONSTITUCION DE LA FERTILIDAD DEL SUELO a
través de:
 Del cuidado de la materia orgánica del suelo.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
41
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
 De la inclusión de leguminosas
 De evitar la salinización del suelo.

d.- LA MANUTENCION DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO EN PASTURAS a través de:
 Uso restringido de pesticida no selectivo
 Del cuidado de la materia orgánica que asegure la actividad biótica en el suelo.
 La conservación de cierta biodiversidad en la pastura.
Etapa 3: Mantenimiento de Producción Animal
El mantenimiento de la producción animal se logra con la implementación de las
siguientes medidas: Un manejo adecuado de los animales implica que se les
proporcione:



Una buena alimentación (pasto de calidad y en cantidad suficiente). Se debe
considerar la necesidad eventual de tener fuentes suplementarias, como pastos de
corte, follaje de árboles, vitaminas, sal común y sales minerales.
Espacios adecuados para la crianza y manejo según el tamaño de la finca,
cantidad de animales, calidad de pasto y recursos para la suplementación.
Separación de grupos homogéneos (vacas en producción, secas, novillas,
terneros).
Control sanitario (vacunas, baños contra tórsalo, garrapatas y mosca de la
paleta, control de parásitos internos).
La alimentación del ganado exige que se tomen en cuenta los siguientes factores:


Selección de forrajes y suplementos que aporten los nutrimentos necesarios
(proteínas, energía y minerales). Cantidades adecuadas para satisfacer los
requerimientos de mantenimiento y producción de los animales para asegurar su
máximo rendimiento.
Un animal por regla general consume el 10% de su peso vivo. Por ejemplo, una
vaca de 400 kg se podría comer, como máximo, 40 kg de forraje verde.
Debemos asegurarnos de que el área de potreros y el alimento suplementario
permitan que el animal consuma lo que requiere para su mantenimiento y
producción de leche o carne. En la determinación del consumo de pasto por animal
se incluye un 15 o 20% de forraje extra para favorecer la capacidad de selección.
Recomendaciones Generales




La mejora de la rentabilidad de las explotaciones de ganado vacuno de carne en
extensivo está muy influida por la mejora en la productividad, siendo la
fertilidad y la facilidad de parto los caracteres con un mayor peso económico en los
resultados productivos de la ganadería.
Una correcta recría de las novillas de reposición, junto al control de la primera
cubrición consistente en procurar el buen estado de la novilla y la selección de un
semental adecuado por su facilidad de parto permitirá obtener un primer parto
exitoso.
Mantener ese buen estado de las novillas tras el primer parto es un elemento clave
en la salida en celo y por tanto en la reducción del intervalo entre el primer y
segundo parto, lo que redundará en una mejora en la producción global de la
ganadería.
El carácter "edad al tercer parto" de las reproductoras, nos permite determinar el
funcionamiento reproductivo del ganado y podría ser un buen indicador del mismo,
permitiendo comparar animales, ganaderías o sistemas de manejo.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
42
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón

Según nuestros resultados estas buenas prácticas de manejo permiten llegar al tercer
parto casi un año antes que con sistemas de manejo tradicionales en ganado
extensivo.
8
IDENTIFICACIÓN
DE
LAS
VARIABLES
AMBIENTALES
ANALIZADAS COMO
PROBABLES
CAUSANTES
DE
LOS
PRINCIPALES
IMPACTOS
AMBIENTALES DEL PROYECTO
1.- Impactos Ambientales Verificados en la Fase 1-Planificación del Uso de la Tierra
Esta fase no registra impactos ambientales negativos de consideración. La mayor actividad
de intervención en el área del proyecto, son las picadas que se realizan en el monte con el
objetivo de realizar inventarios forestales. También se realiza la extracción de muestras de
suelos para los análisis respectivos. El recorrido rural, se concentra en los caminos internos
y externos existentes.
2.-) Impactos Ambientales Verificados en la Fase 2 Construcción de Infraestructuras
2.1.-) Componente Aire
2.1.1.-) Alteración de la Calidad del Aire por Efectos de Partículas en Suspensión
Durante la fase de construcción este factor se verá principalmente afectado por las
emisiones de partículas difusas provocadas por los movimientos de tierra y tránsito de
maquinarias, así como por los gases de combustión emitidos por los vehículos. En cuanto a
la afección respecto a la calidad del aire en la fase de construcción destaca el carácter
positivo a escala regional, ya que se produce demanda de fuentes de empleo, lo cual
contribuye con las actuales necesidades de empleo a nivel regional. El polvo y otras
partículas suspendidas en la atmósfera, colectivamente se conocen como "particulados", y
están formados por elementos de un amplio rango de tamaño y composición, desde
partículas minúsculas, provenientes de gases exhalados por la quema parcial del
combustible de los automóviles, a granos masivos de polen o polvo de excavaciones u
hollín proveniente de la quema vegetal. Algunos particulados, son inofensivos, sin embargo
otros en cambio, son derechamente peligrosos Las partículas tienen una composición
compleja. Pueden estar constituidas por más de un tipo de material.
Los materiales de construcción utilizados en la construcción de las viviendas, al estar
expuestos al aire libre, son afectados por los fuertes vientos predominantes en la zona,
provocando la expansión del material particulado, pudiendo afectar a la vista, fosas nasales
y boca de los trabajadores y animales. Los materiales de cemento, cal y otros insumos
pueden ser esparcidos al aire, perjudicando a los trabajadores. Se considera que el impacto
ambiental es negativo, de carácter directo, y de magnitud media, pero su temporalidad se
manifiesta en el corto plazo, mediante la aplicación de medidas de control.
2.1.2.-) Alteración de la Calidad del Aire por mala Disposición de los Residuos
Un residuo es definido por estado según el estado físico en que se encuentre. Existe por lo
tanto tres tipos de residuos desde este punto de vista sólidos, líquidos y gaseosos, es
importante notar que el alcance real de esta clasificación puede fijarse en términos
puramente descriptivos o, como es realizado en la práctica, según la forma de manejo
asociado: por ejemplo un tambor con aceite usado y que es considerado residuo, es
intrínsecamente un líquido, pero su manejo va a ser como un sólido pues es transportado en
camiones y no por un sistema de conducción hidráulica.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
43
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
La composición y cantidad de desechos generados por las actividades de construcción
depende directamente de varios aspectos; del proceso de donde estos provengan. En general
estos se pueden clasificar como:
1. Desechos sólidos generales: papel, y cartón, vidrio, metales, materiales mezclados,
madera, plásticos, telas (trapos, gasas, fibras), tarros de pintura etc.
2. Desechos sólidos pétreos: escombros de demoliciones y restos de construcciones,
residuos de concreto solidificados, ladrillos y agregados como arena y piedra.
3. Desechos peligrosos constituidos principalmente por residuos de productos
químicos tales como ácidos, solventes, pegamentos etc.
La mala disposición de estos residuos puede generar alteraciones no solo en la calidad del
aire, sino también en el suelo, y agua de la propiedad; el impacto es considerado negativo,
pero su impacto es muy puntual y puede ser reducido con medidas de control apropiadas.
2.2.-) Componente Agua
2.2.1.-) Alteración del Escurrimiento Superficial Natural
Las obras de construcción contempladas en la Fase 2, del proyecto, contempla una
intervención en la cobertura vegetal y en el suelo, alterando las condiciones naturales de
escurrimiento superficial del agua de lluvias. Los impactos identificados más importantes
inducidos por la construcción de carreteras a las corrientes superficiales y subterráneas, son
los que se relacionan con la limpieza, nivelación o rellenos del terreno: pérdida de la
capa vegetal, modificación de patrones naturales de drenaje, cambios en la elevación del
agua subterránea local, incremento en la erosión y sedimentación de cursos de agua.
Muchos de estos impactos pueden surgir, no sólo en el sitio de construcción de caminos,
zona de obras en la sede del establecimiento, sino también en los bancos de material y áreas
de almacenamiento de materiales para los proyectos de obras a ser implementados.
Los efectos directos se resumen básicamente en cuatro situaciones posibles: (1)
modificaciones en el flujo de agua superficial y subterránea, (2) impermeabilización de las
áreas de recarga de acuíferos y (3), cambios en la calidad del agua. Un aspecto importante a
tener en cuenta es que los sistemas acuáticos constituyen un vector de transmisión de
impactos (p.e. los contaminantes); por lo tanto cualquier alteración directa que se
produzca inducirá efectos en puntos cercanos y/o alejados, cuyas consecuencias son
difíciles de prever y cuantificar. El impacto se considera negativo, pero sus efectos se
observan en el corto plazo, durante los trabajos de construcción, posteriormente es mitigado
con las obras de mejoramiento, reduciendo de ésta manera probables erosiones hídricas.
2.2.2.-) Alteración de la Infiltración de Agua al Sub-suelo
Los trabajos de remoción de la cubierta vegetal, la impermeabilización del suelo, y las
obras de construcción a ser montadas, afectarán en forma puntual las áreas de
infiltración natural de las aguas de lluvias, afectando la capacidad de regeneración de los
acuíferos someros del área. Este impacto, es considerado negativo, pero su magnitud no es
importante, atendiendo a un mínimo de porcentaje de la superficie de la propiedad a ser
afectada. Los escurrimientos de aguas, promovidos por la impermeabilización de las capas
de suelo, serán canalizados a zonas de concentración de aguas, alejadas de las zonas de
obras, de manera a evitar encharcamientos, que pueden generar efectos erosivos y
afectar estructuras edilicias.
2.3.-) Componente Suelo
2.3.1.-) Alteración de las propiedades Físicas, químicas y biológicas del Suelo
Las operaciones de construcción, sobre todo lo relacionado a las viviendas, depósitos,
sanitarios, servicios de cañerías etc., generan un cambio en las propiedades naturales de los
suelos, pues se procede a la introducción de materiales de construcción y sustancias
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
44
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
químicas como pinturas asfálticas, solventes, pinturas general y aplicación de materiales de
resistencia. Muchos de los elementos utilizados como complementarios de la construcción
pertenecen a residuos considerados peligrosos, por sus propiedades químicas, los cuales
pueden reaccionar con el suelo, promoviendo contaminaciones que pueden afectar los
acuíferos de la zona. Los impactos son considerados reducidos y de magnitud media,
mitigable en el corto plazo mediante medidas de protección.
2.4.-) Componente Flora
2.4.1.-) Eliminación de especies de Flora de Importancia Biológica
Las operaciones de construcción, realizaran la eliminación total de cobertura vestal
existente en los lugares seleccionados para la construcción de las obras. En este proceso de
eliminación, serán talados y derribados árboles forestales y no forestales de importancia
biológica para el ecosistema del área. Especies, como ser el Palo Santo, Coronillo,
Algarrobo, Guayacán, samu´ú etc., serán sacrificados para la implantación de las obras y
servicios de apoyo a la producción. El impacto es considerado negativo, pero de carácter
puntual, y mitigable en el corto plazo, atendiendo a las áreas destinadas a Reserva Forestal,
donde se concentra grandes comunidades vegetales que albergan estas especies de interés
biológico nacional. Es evidente que con las obras de infraestructuras a ser realizadas,
existe un cambio muy importante del paisaje natural; existe una transformación de los
bosques naturales, con una ampliación del horizonte de observación. Existe una mayor
visión hacia el interior de los montes, lo cual facilita la observación de especies de fauna
silvestre que circulan en la zona.
2.5.-) Componente Fauna
2.5.1.-) Eliminación de Nichos Faunísticos
Las construcciones de obras, al provocar la destrucción de las masas vegetales en el lugar
de emplazamiento, contribuyen también a eliminar los nichos o refugios de la vida
silvestre. Existen nidos, madrigueras y albergues transitorios o permanentes que son
eliminados. La mala gestión de los residuos generados de la construcción, pueden alterar la
calidad de los recursos, como el agua, pudiendo provocar efectos negativos sobre la fauna
silvestre del área. El impacto es considerado negativo, su magnitud es baja, debido a que el
área afectada es poco significativa, en comparación al área total del proyecto. Sus efectos
son mitigables en el corto plazo, mediante el establecimiento de áreas de reserva natural
dentro de la propiedad, ajustado a la legislación nacional vigente.
2.5.2.-) Alteración de los Factores de reproducción
Los factores de reproducción de la fauna silvestre del área., es alterado por las acciones de
intervención a ser realizada por el proponente. Los animales huyen ante la presencia
humana y la generación de ruidos, que resultan extraños en su hábitat natural. La huida de
los animales, en sus periodos reproductivos, afecta la capacidad de regeneración y
doblamiento de especies de importancia biológica, lo cual es considerado como un impacto
negativo, atendiendo a las dificultades que presenta ciertos tipos de especies, como
mamíferos para encontrar parejas, por el grado de fragmentación de los bosques de la
región y el aumento de la cacería furtiva. El impacto es considerado negativo, pero de
magnitud baja, atendiendo al área a ser afectado. Los efectos son compensados mediante la
aplicación de medidas de conservación.
3.-) Impactos ambientales Verificados en la Fase 3-Manejo de Pasturas
3.1.-) Componente Aire
3.1.1.-) Alteración de la calidad del aire por efectos de partículas en Suspensión
Las alteraciones en la calidad del aire, se pueden podrán producir por el movimiento del
suelo, en las distintas actividades contempladas en el proyecto analizado, lo que provocaría
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
45
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
la expansión de partículas de polvo al aire, que de acuerdo a su concentración,
pueden afectar o no la salud de los trabajadores. Los efectos en la salud que son causa de
preocupación incluyen los efectos en la respiración y el sistema respiratorio, el
agravamiento de afecciones respiratorias y cardiovasculares ya existentes, la
alteración de los sistemas de defensa del organismo contra materiales extraños, daños al
tejido pulmonar, carcinogénesis etc.
Las personas con afecciones pulmonares o cardiovasculares crónicas obstructivas, influenza
o asma, ancianos y niños son los más sensibles ( J. Glyn Henry y Gary W.Heinke 1996). El
efecto de saturación, también se puede dar por el movimiento de maquinarias a motor, los
cuales eliminan gases carburantes, los cuales de acuerdo a su concentración pueden afectar
las fosas nasales, garganta y visión de los trabajadores.
3.1.2.-) Alteración de la Calidad del aire por la mala disposición de los Residuos
La alteración de la calidad del aire por la mala disposición de los residuos en esta fase, se
pueden producir en las etapas de Siembra de pasturas, Manejo de Pasturas y en el control
de plagas. En el proceso de la siembra de pasturas, pueden ser utilizados fertilizantes
para mejorar el desempeño de la semilla en su crecimiento.
La mala disposición de los residuos de fertilizantes, puede generar problemas de
contaminación en fuentes de agua o su expansión por efecto del aire, pudiendo provocar
malestar en los ojos de los trabajadores. En el manejo de la pastura, las pulverizaciones
pueden generar partículas en suspensión, lo cual puede afectarla calidad del aire en forma
puntual, provocando malestar y daños a las vías oculares y nasales de los trabajadores.
La mala disposición de los productos utilizados en estas operaciones puede generar
contaminaciones de suelos y aguas, afectar la seguridad de los trabajadores y también a la
flora u fauna silvestre ubica en las áreas de conservación. El impacto se considera negativo,
de magnitud baja, mitigable, mediante la aplicación de técnicas de seguridad y manejo de
los residuos.
3.2.-) Componente Agua
3.2.1.-) Alteración del escurrimiento Superficial Natural
La Escorrentía superficial, es el volumen de agua disponible en la superficie después de
descontadas todas las pérdidas. En éstas se incluyen la evapotranspiración de las
plantas, el agua que se almacena en depresiones superficiales causadas por las
irregularidades de la superficie del suelo, y el agua que se infiltra en el suelo. La interacción
entre velocidad de infiltración y intensidad de precipitación regula en buena parte el
volumen de la escorrentía superficial. Las tormentas de gran intensidad suelen producir
abundante escorrentía superficial, pues la intensidad de precipitación supera con creces la
velocidad de infiltración.
De la misma manera, las lluvias intensas, en duración e intensidad de la precipitación suele
superar la capacidad de infiltración. La destrucción de la cobertura vegetal por acciones de
movimiento de suelos, preparación de suelos para la agricultura, limpieza de barbecho, etc.,
sumado a procesos de compactación del suelo, podrían dar lugar a importantes fenómenos
de erosión provocada por el gran volumen de la escorrentía superficial. La escorrentía
superficial es la fuente principal de productos químicos agrícolas, desechos animales y
sedimentos en los cauces fluviales.
Aunque cultivos irracionales contribuyen en muchas formas a deteriorar la calidad del
agua, la sedimentación y erosión antropogénica es un problema mundial que suele estar
especialmente asociado a las tareas de cultivos agrícolas. La contaminación provocada por
los sedimentos tiene dos dimensiones principales.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
46
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
En muchas áreas de la propiedad, la infiltración de las aguas al suelo es lenta, pudiendo
generarse encharcamientos. Las construcciones de caminos, alambradas y demás obras,
alteran los niveles del suelo, pudiendo transformar el movimiento natural de las aguas de
lluvias en el suelo. La alteración de la escorrentía, pueden generar el desabastecimiento de
paleocauces u otras fuentes puntuales de agua natural en el campo. Las pasturas al
brotar y cubrir el campo, protege al suelo de la erosión y facilita la penetración de las aguas
de lluvias al suelo. El impacto es considerado negativo, pero de magnitud baja, sus efectos
no duran en el tiempo y se mitiga fácilmente mediante la aplicación de técnicas de carga
animal, rotación y manejo de suelos.
3.2.2.-) Alteración de la Infiltración de aguas de Subsuelo
Las modificaciones del suelo por su adecuación para las actividades productivas, tiene
efectos directos e indirectos en el potencial de infiltración de las aguas de lluvias al suelo,
su infiltración y recarga de acuíferos. La infraestructura instalada en la propiedad, como
patios para circulación de maquinarias y equipos, caminos internos, construcción de
canaletas, etc., generan la compactación de los suelos y aceleran la velocidad de
escurrimiento, dirigidos a las zonas bajas.
La lixiviación es un proceso que depende de las características químicas del plaguicida y
las propiedades químicas y físicas del suelo. La adsorción de los plaguicidas en el suelo, es
medida por el coeficiente de adsorción del producto (Kd), y según las características de este
será el grado de adsorción y por lo tanto de inmovilidad del plaguicida. Según el tipo de
suelo, la adsorción cambia de acuerdo a:
- Aumento del % de materia orgánica aumento de la adsorción
- Aumento del % de arcilla aumento de la adsorción
- Aumento del % de arena disminución de la adsorción
El impacto provocado por las modificaciones de la infiltración del agua al suelo y la
recarga de acuíferos es considerada negativa, pero de magnitud baja, atendiendo a la
implementación de medidas de protección ambiental, detalladas en el presente estudio,
además de la aplicación de normas nacionales de protección ambiental que reducen,
controlan y evitan impactos sobre el medio ambiente y la salud humana de las personas
afectadas por las acciones del proyecto.
3.3.-) Componente Suelo
3.3.1.-) Alteración de las Propiedades físicas, Químicas y Biológicas del suelo
Si bien los bosques nativos son sistemas naturales que tienen capacidad para
mantenerse productivos frente a diferentes y extremos efectos climáticos como son la
sequía y las inundaciones (De Petre et al., 1999), no se preconiza la utilización agroforestal
del sistema. Casermeiro y otros (1998), han demostrado que el bosque favorece la
diversidad forrajera, albergando el doble de especies respecto del renoval.
La extracción de los bosques nativos favorece la acción erosiva del agua que produce
elevadas pérdidas de nutrientes del suelo (Hang y Sereno, 1993; Hang et al., 1995), altera
el flujo de energía y el balance hídrico, disminuyendo significativamente la capacidad de
carga del sistema (Abril et al., 1992). Si el objetivo es realizar a futuro un manejo
sustentable del sistema es necesario conocer las consecuencias que produce la destrucción
de la vegetación y la alteración del suelo en la estabilidad del mismo (Karlin, 1983;
Olivares et al., 1990; Castillo et al.,1990). La utilización de maquinarias en el proceso de
preparación del terreno, siembra y manejo de la pastura pueden provocar el pisoteo
constante de suelos, provocando compactaciones. Los derrames de combustibles,
provocados en las operaciones de mantenimiento, cambio de aceites, pueden generar
contaminaciones del suelo.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
47
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
El manejo de los químicos en los trabajos de pulverización, pueden generar derrames al
suelo, alterando la calidad del mismo, en forma puntual.
El impacto es considerado negativo, pero de magnitud baja, mitigable en el corto plazo,
mediante la aplicación de medidas de manejo y protección.
3.4.-) Componente Flora
3.4.1.-) Eliminación de Especies de Importancia Biológica
En suelos arenosos en el Chaco Central, especialmente aquellos que han sufrido una
pastura. El factor más limitante en estos suelos es el Nitrógeno. Pese a ello, la
aplicación de urea sobre una pastura de Pangola no probó ser económicamente viable en la
invernada (Glatzle 1999). De ahí surgió la necesidad imperativa de introducción de
leguminosas persistentes, hasta prolíficas bajo pastoreo, que incorporaran al suelo de forma
muy económica cantidades importantes de Nitrógeno atmosférico fijado en nódulos
radiculares. La modalidad del remplazo de la cubierta vegetal natural por el de la cubierta
de pastura implantada, exige la eliminación de árboles nativos de importancia
económica y biológica para el área.
Es así que el proyecto ya se ha realizado en su totalidad solo realizando trámites de
Adecuación a la Ley 294/93. El área de mayor intervención, en la implantación de pasturas,
serán las comunidades vegetales clasificadas por el presente estudio en Boque Xerofíticos y
Matorrales, donde una cantidad de especies nativas serán eliminadas. Muchas de estas
especies representativas, se encuentran también en el área de reserva forestal de la
propiedad, con lo cual se mitiga la desaparición de éstas especies en otras partes de la
propiedad. El impacto es considerado negativo, de magnitud alta, pero mitigable en el corto
plazo, mediante medidas de compensación, aplicando las áreas de conservación forestal,
promoviendo la regeneración y multiplicación de las especies.
3.5.-) Componente Fauna
3.5.1.-) Eliminación de nichos Faunísticos
La desaparición de los bosques nativos para la implantación de pasturas, lleva consigo la
eliminación de los refugios de la vida silvestre. Existe el potencial de pérdidas de huevos y
crías de animales silvestres, que el momento de la eliminación de los bosques no ha podido
ser trasladados. La pérdida de un volumen significativo de vegetación, resultando en la
pérdida de estabilidad ecológica del ecosistema; por desaparición de micro hábitats y
condiciones particulares para el desarrollo de los demás elementos tróficos.
Un cambio drástico, aunque local en el microclima; pues la pérdida de cobertura vegetal
propiciará disminución en las tasas de evaporación, cambio en los patrones de viento,
pérdida de sombras, de humedad, aumento de la temperatura, entre otros.
3.5.2.-) Alteración de los Factores de Producción
La monopolización de recursos por parte de una especie por lo general conlleva una
disminución de la diversidad biológica. Esto se debe a que los recursos remanentes no son
suficientes para sostener poblaciones viables de otras especies subordinadas (e.g., Morse
1970; Smith et al. 1999; Fedriani et al. 2000). En particular, el espacio es un recurso
primordial por el que compiten no sólo los organismos sésiles, como las plantas (Tilman
1994) y muchos invertebrados (Jackson & Buss 1975), sino también muchos otros móviles,
como es el caso de los animales territoriales (Brown & Orians 1970).
Se puede considerar que esta menor diversidad agrícola es un indicador de deterioro
ambiental, donde no sólo la diversidad de cultivos sino también la diversidad de especies y
procesos ecológicos asociados a paisajes heterogéneos se ven afectados negativamente
(Altieri 1999; Thrupp 2000; Weyland et al. 2008).
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
48
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
4.-) Impactos Ambientales Verificados en la Fase 4-Producción Animal
4.1.-) Componente Aire
4.1.1.-) Alteración de la Calidad del Aire por Efectos de partículas en Suspensión
El famoso informe de Stern (2006), consejero del Gobierno Británico, adjudicó el 14 % de
toda la emisión antropogénica de los gases con efecto invernadero al sector agrícolaganadero mundial, mientras el informe de la FAO aumentó esta cifra -únicamente para el
sector ganadero- al 18 %, proviniendo casi las 3/4 partes de la ganadería extensiva.
Supuestamente, las emisiones de metano de la fermentación entérica corresponden al 25%
y los desmontes para la implantación de pasturas al 34 % de los CO2 equivalentes emitidos
por todos los sistemas ganaderos a nivel mundial.
Objetivamente es buena noticia cuando podemos producir el 100 % de todos nuestros
alimentos emitiendo tan sólo un 14 % de las emisiones antropogénicas de los GEIs. Sin
embargo, quedan serias dudas sobre los datos de la FAO: que no parecen confiables que los
sistemas ganaderos en base a pastoreo, que producen solamente el 20 % de todas las carnes
a nivel mundial, contribuyan con un 70 % a los GEIs emitidos por el sector pecuario o que
el desmonte contribuya con un tercio de los GEIs de ese sector.
4.1.2.-) Alteración de la Calidad del aire por la mala disposición de los residuos
La Etapa de la producción animal, es generado de residuos como ser: bolsas de
alimentación suplementaria, residuos de medicamentos veterinarios, residuos de la
aplicación de fertilizantes, residuos de la aplicación de herbicidas y la generación de
residuos orgánicos provenientes de la materia fecal de los animales.
La mortandad de animales, de no procederse en forma inmediata a su tratamiento, puede
generar malos olores y la concentración de animales vectores de enfermedades. Los
mayores impactos se verifican en la zona de la sede, donde la concentración del personal es
más notoria. El impacto es considerado negativo, pero mitigable en el corto plazo.
4.2.-) Componente Agua
4.2.1.-) Alteración del Escurrimiento Superficial Natural
El escurrimiento superficial en la producción animal, se verifica en el terreno, por el
movimiento de los animales a nivel de campo. La carga animal, en los potreros, si no es
regulada, genera sobrecarga, pisoteo excesivo y por ende compactación de los suelos,
alterando el escurrimiento superficial y a filtración de las aguas al subsuelo.
4.2.2.-) Alteración de la filtración de Aguas al subsuelo
La recarga mayor de la napa puede resultar problemático bajo ciertas condiciones
específicas, en lugares con muy alto nivel de la napa acuífera salobre. En estas
condiciones, la mayor recarga puede promover la salinización de suelos por ascensión
capilar del agua a la superficie. Por ello, es importante en los sitios susceptibles a la
salinización, dejar intacto el monte nativo
El impacto es considerado negativo, pero de magnitud alta, mitigable en el corto plazo,
mediante la aplicación de técnicas de manejo apropiados para el manejo del agua en el área.
4.3.-) Componente Suelo
4.3.1.-) Alteración de las propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Los graves impactos por sobrepastoreo, generalmente asociados con la ganadería extensiva,
raramente ocurren en tierras privadas, sino bajo la constelación de la propiedad colectiva de
las tierras y propiedad privada de los animales.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
49
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
Después de más de quince años de investigación aplicada en el Chaco, se cuenta a
disposición las tecnologías adecuadas para la instalación y el mantenimiento de
pasturas, y el cuidado de los suelos a costos accesibles. Logros Alcanzados:
1) Hoy en día, prácticamente para todas las condiciones edafo-climáticas del Chaco
tenemos un pasto persistente a disposición).
2) A través de la implantación de leguminosas herbáceas y arbustivas (Leucaena) se puede
reconstituir la fertilidad de suelos degradados.
3) Existe una variedad de tecnologías aprobadas de habilitación y de mantenimiento de
pasturas.
4) También la regeneración dirigida de árboles nativos, como por ejemplo Carandá y
Algarrobo, ayuda mucho a la recuperación de suelos degradados y restauración del paisaje.
5) La carga animal adecuada es otro criterio importante para la producción y la
preservación de la productividad de la pastura.
4.4.-) Componente Flora
4.4.1.-) Eliminación de especies de Importancia Biológica
La producción animal, ya se instala en la pastura cultivada, los impactos negativos sobre las
especies forestales, ya se han producido. En el proceso de la producción ganadera, el mayor
impacto se observa sobre las especies forestales que han sido dejadas, en el marco de un
sistema silvopastoril. Existe la percepción de que la producción ganadera, causa una
pérdida importante de la diversidad biológica. Existe cada vez más evidencia en la literatura
científica de que paisajes diversos abarcan más diversidad biológica que ecosistemas
relativamente monótonos.
4.5.-) Componente Fauna
4.5.1.-) Eliminación de Nichos Faunísticos
El sistema de producción ganadero, al generar una modificación del paisaje natural, ha
fragmentado los bosques y ha consolidado un sistema de monocultivo, que genera otros
tipos de nichos ecológicos. La aparición de pasturas, juntamente con los tajamares,
contribuyen a aumentar las posibilidades de acceso a alimentos de los animales
silvestres herbívoros y los que deben recorrer largos kilómetros en busca de fuentes de
agua. El estudio de Carlini et al. (1999), realizado en una estancia del Chaco Central
Paraguayo, pudo demostrar que sistemas ganaderos caracterizados por un mosaico entre
corredores, islas y reservas de monte por un lado, y pasturas sembradas y tajamares por
otro, presentan mayor biodiversidad que el monte nativo cerrado, con lo cual se genera
nuevos nichos faunísticos. En cuanto a mamíferos mayores, estos deben migrar a otras
áreas de mayores superficies de montes, atendiendo a que las dificultades de acceso,
aseguran su supervivencia. Otro impacto importante a evaluar, es el cambio de objetivos de
cazas, en algunos carnívoros mayores, como yaguareté y puma, quienes al contar con la
oferta del ganado, dejan de lado sus piezas naturales de caza y se alimentan en forma
exclusiva del ganado vacuno. Esto genera peligros para los trabajadores, pues el contacto
permanente con el ganado, pueden generar ataques contra los mismos.
El impacto es considerado negativo, pero mitigable en el corto plazo.
4.5.2.-) Alteración de los Factores de Reproducción
La alteración de los factores de la reproducción de animales, tiene sus impactos. Por
ejemplo, la facilidad de acceso a alimentos y furentes de aguas en zonas cercanas a las
madrigueras, refugios etc., facilita la reproducción animal. Existen muchos animales que
saben aprovechar las praderas, los corredores e islas forestales, que les sirven de corredores
biológicos para sus relaciones de alimentación y de reproducción.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
50
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
El impacto es considerado negativo, pero de magnitud baja, mitigable en el corto plazo,
mediante la aflicción de las medidas de conservación establecidas en las normas nacionales.
5.-) Impactos ambientales Verificados en la Fase 6 Mantenimiento de la Unidad de
Producción
5.1.-) Componente Aire
5.1.1.-) Alteración de la Calidad del Aire por Efectos de Partículas en Suspensión
Las actividades de mantenimiento que más podrían causar estos impactos son todos los
relacionados a al movimiento de material de construcción y usos de materiales de la
construcción. Los arreglos de caminos, con el movimiento de maquinarias y equipos,
generarán también partículas en suspensión. Los trabajos de mantenimiento de alambradas,
postes, tajamares, generaran pocos particulados, por lo que sus impactos son de menor
magnitud.
En las operaciones de mantenimiento de pasturas, especialmente en la utilización de
herbicidas o fertilizantes foliares, pueden genera partículas en suspensión, lo cual puede
representar peligros para la salud de los trabajadores. Se requiere aplicar medidas de
protección personal para evitar efectos sobre los trabajadores. El impacto es
considerado negativo, pero mitigable en el corto plazo, mediante la aplicación de
normas de protección del personal y técnicas de trabajos.
5.1.2.-) Alteración de la Calidad del aire por la mala disposición de los residuos.
La mala disposición de los residuos sólidos orgánicos pueden generar malos olores y
concentración de vectores. La mala disposición de las aguas negras, pueden generar
contaminaciones al suelo, a fuentes de aguas cercanas y despedir malo olores, produciendo
molestias en los trabajadores. La quema de residuos sólidos como plásticos, envases,
pueden generar sustancias tóxicas, afectando la salud de la gente que vive en el lugar. Se
requiere que las operaciones de mantenimiento, apliquen buenas prácticas, compatibles con
la protección del medio ambiente. Se requiere un monitoreo constante del manejo de los
residuos.
5.2.-) Componente Agua
5.2.1.-) Alteración del Escurrimiento Superficial Natural
El escurrimiento superficial, ya se encuentra alterado por las construcciones realizadas. En
esta fase, el impacto puede ser aumentado debido a malas prácticas realizadas. El aumento
de las escorrentías por las deficiencias en el mantenimiento de caminos, taludes y
cañerías, pueden generar mayor colmatación de paleocauces, cerca de la sede de la
propiedad, provocando un aumento de la erosión. Las erosiones que se generan cerca de la
base de caminos y puentes pueden afectar su estabilidad. La falta de cobertura vegetal, en
los taludes aumenta los procesos erosivos. Se recomienda en lo posible realizar las obras
siguiendo las cotas naturales del terreno, reduciendo las acciones de embalsados, que solo
hace aumentar los peligros de rompimientos de caminos y puentes. El impacto es
considerado negativo pero de magnitud baja, mitigable en el corto plazo mediante la
ampliación de buenas prácticas en la construcción.
5.2.2.-) Alteración de la Infiltración de aguas al subsuelo
La alteración de la filtración de aguas al subsuelo, en la etapa de mantenimiento, puede ser
aumentado debido a la mala práctica en las operaciones. El mantenimiento de los edificios,
así como sus ampliaciones, pueden generar compactación de los suelos, por el mal manejo
de las maquinarias y del personal.
El uso frecuente de los caminos, genera baches en las rutas, lo cual aumentado con la
precipitación fluvial, ensancha los mismos, generando procesos de encharcamiento, que
degeneran en erosiones, que pueden generar peligro para los que circulan.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
51
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
Las operaciones de mantenimiento de caminos, al utilizar áreas de préstamo, también
generan importantes impactos a la filtración de las aguas, provocando la alteración del
movimiento superficial del agua y generando alteración en la flora y fauna circundante.
Los problemas de filtración en pasturas, generan una concentración de aguas en la
superficie, que pueden degenerar en producción de enfermedades en el animal. El
frecuente pisoteo de los animales en pasturas, problemas de manejo de la carga animal,
aumenta la compactación, dificulta la penetración de las aguas al suelo, aumenta la erosión
y la pérdida de la cubierta vegetal, promoviendo acciones de desertificación. El impacto es
considerado negativo pero mitigable en el corto plazo mediante la aplicación de buenas
prácticas en la construcción y en el manejo del hato animal.
5.3.-) Componente Suelo
5.3.1.-) Alteración de las Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Problemas de alteración de las propiedades de los suelos pueden producirse por
derrames de hidrocarburos de las maquinarias y equipos utilizados en las operaciones de
mantenimiento. También pueden producirse alteraciones de las propiedades de suelos por
derrames accidentales de productos químicos, utilizados en las operaciones de
mantenimiento y sanitación de las pasturas. Los materiales y equipos veterinarios que son
utilizados en la sanidad animal y en la suplementación alimentaría, también pueden
constituir elementos modificatorios de las condiciones del suelo, por lo que deben
extremarse los recursos para impedir pérdidas o derrames de químicos, que posteriormente
vayan a fuentes de agua, pudiendo poner en peligro la salud y seguridad del personal y de
los animales en producción. El impacto es negativo, pero mitigable mediante
procedimientos de seguridad y buenas prácticas productivas.
5.4.-) Componente Flora
5.4.1.-) Eliminación de Especies de Importancia Biológica
La eliminación de especies de importancia biológica, en la etapa de mantenimiento, puede
darse en las obras de ampliación o mejoramiento, por la mala eliminación de los residuos
de la construcción, pudiendo afectar la estabilidad de los arbustos y árboles forestales y no
forestales en la zona de influencia.
5.5.-) Componente Fauna
5.5.1.-) Eliminación de Nichos Faunísticos
En esta etapa los nichos faunísticos se han consolidado nuevamente, adaptándose a los
cambios surgidos en el medio ambiente y en el paisaje natural. Existen especies
silvestres que se acostumbran a estar en el mismo lugar que los animales de ganado; se
produce una nueva dinámica en el relacionamiento de las diferentes especies de animales.
En este proceso, el proponente debe realizar trabajos de mantenimiento del predio, de la
pastura y de los animales en procedo de cría y engorde, por tanto se puede presentar
situaciones de alteración, nuevamente de los nichos faunísticos.
Las convergencias de animales silvestres y animales vacunos, sobre todo en las
aguadas, pueden generar la producción de transmisiones de enfermedades en ambas
direcciones, sobre todo de aquellos animales silvestres con pesuñas. En determinado
6.-) Impactos Ambientales Positivos Promovidos por las Acciones del Proyecto
6.1.-) Identificación y valoración de los Impactos sobre el Componente Generación de
Fuentes de Trabajo
El proyecto contempla una actividad productiva, que ira paulatinamente en crecimiento, a
través del tiempo y de acuerdo al éxito esperado del sistema de producción a ser adoptado.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
52
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
El proyecto contará además con un Plan de Gestión Ambiental, que está en proceso de
ejecución, para reducir las probables incidencias de los impactos ambientales negativos
identificados en el presente estudio. La mano de obra a ser contratada para los trabajos que
demande el establecimiento, de aproximadamente 10 personas al año, en general será
joven. La mano de obra permanente en la explotación, para atender la producción es de 5
personas. La sustentabilidad del proyecto, con un manejo ambiental adecuado, impone un
planeamiento de ocupación del espacio físico que incorpore el análisis de los siguientes
conjuntos de factores interrelacionados:



El funcionamiento del ecosistema, preservando los procesos hidrológicos y
ecológicos.
La capacidad de soporte del suelo, atendiendo su productividad.
La diversidad biológica, tratando de preservar las especies florísticas y
faunísticos naturales
En este contexto, debemos analizar y considerar que el emprendimiento se ubica en un área
que en los últimos años, ha aumentado su dinamismo económico- productivo y poblacional,
con aumento paulatino de los cultivos del arroz y de la producción ganadera. Al mismo
tiempo ha aumentado la densidad poblacional en el área, con sus correspondientes
demandas de servicios básicos. El proceso de instalación de sistemas productivos ganadero,
en el área, en su mayoría sin considerar las condiciones ambientales y la capacidad de uso
de los suelos, ha provocado un uso irracional de los recursos naturales, con una mayor
incidencia en la utilización de las aguas provenientes de los cauces del rio Pilcomayo.
6.2.-) Identificación y valoración de los Impactos sobre el Componente Demanda de
Servicios
Se considera de impacto positivo, la inversión realizada por el proponente que está
evaluado en aproximadamente de 1.000.000US$ (Un millón de dólares), lo cual genera una
demanda de servicios a terceros, que son cubiertos en gran medida por contratistas que
trabajan en la zona.
El proyecto, demandará productos como semillas, fertilizantes, medicamentos veterinarios,
alimentos etc., los cuales deberán ser adquiridos en localidades del Chaco Central y de la
Zona del Departamento Central. Esto incentiva la demanda derivada y genera impactos
ambientales positivos. Contribuye al mejoramiento de las economías de las Empresas que
proveen estos productos.
6.3.-) Identificación y valoración de los Impactos sobe el componente Movimiento de
la Mano de Obra
Es considerado un impacto positivo, considerando la falta de fuentes de trabajo, en el área.
La mano de obra a ser contratada en preferencia será oriunda del Chaco Central,
Concepción y Departamento Central. Esta situación también contribuirá a potenciar la
población económicamente activa de las comunidades anteriormente mencionadas, en
especial de la mano de obra marginada o desplazada por la actual recesión económica. El
establecimiento contará con 5 personales permanentes y hasta un máximo de 10 personas
como personal transitorio, a ser utilizado en trabajos de limpieza, cuidados culturales,
cosecha, mantenimiento de infraestructura etc. El proyecto, generará empleo directo no solo
en su etapa de implantación y manejo de la unidad productiva, sino además en las etapas de
extracción, transporte y comercialización de los productos. Generará empleos en los
generadores de insumos para el funcionamiento de la unidad productiva.
6.4.-) Identificación y valoración de los Impactos sobre el Componente Capacitación
de los Recursos Humanos
El personal que está supeditado a la unidad de producción deberá ser capacitada en las
técnicas a ser utilizadas, además del manejo de las herramientas o maquinarias. La
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
53
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
capacitación del personal está ligada con el éxito de la producción del proyecto. Se
capacitará al personal sobre las medidas de mitigación establecidas en el Plan de Gestión
Ambiental del proyecto, a fin de garantizar el cumplimiento de las normas ambientales
establecidas por la Secretaría del Ambiente. El impacto es considerado positivo, porque de
ésta manera se promueve la formación del personal en mano de obra calificada; se fomenta
la educación ambiental y de preparar al hombre del campo para gestionar mejor las
condiciones ambiéntales de la propiedad.
6.5.-) Identificación y Valoración de los Impactos sobre el Componente Cuidados de la
Salud de Obrero Ocupacional
Por las diferentes actividades que se producirán en el establecimiento, los obreros pueden
sufrir accidentes, por deficiencias en la manipulación de equipos y/o herramientas
utilizadas en su labor, también podrían ser afectados por manipulación de productos
químicos como los utilizados para control de hormigas, sanitación animal, limpieza de
depósitos etc. Las consecuencias sobre la salud del obrero ocupacional pueden ser
imprevisibles en el futuro si no se toman las medidas de recaudo y protección
pertinentes. El impacto se considera positivo, pues la gestión ambiental del proyecto,
interviene en los procesos de capacitación del personal, mejorando sus conocimientos de
seguridad, con ello se evita accidentes y mejora las posibilidades de salud del obrero. Al
establecerse por ley, la asistencia a la salud de los obreros, se garantiza un mejor acceso a
los servicios de salud de los trabajadores y sus familias; ello hace posible que los
programas de salud promovidos por el Gobierno, puedan ser aplicados a los trabajadores
rurales.
6.6.-) Identificación y Valoración de los Impactos sobre el Componente Sistema
Socioeconómico-Incremento de la Población Rural en la Zona del Proyecto
El comportamiento sobre el crecimiento en el ingreso rural tendería a incrementarse por la
acción del proyecto, pues las actividades propias de la instalación de obras de
infraestructuras y producción ganadera demandarían un volumen importante de mano obra.
La generación de empleos por parte del proyecto ocasionará aumento en el flujo de dinero
en el ámbito de las localidades de donde es oriundo el personal. La demanda de insumos y
servicios adicionales, requeridos para la producción, también generarán demanda de
empleos indirectos. El proyecto, se instala en el área por las excelentes respuestas de la
producción ganadera en la zona. Las limitaciones ambientales, genera un valor agregado en
la ganadería, la cual se desarrolla en un sistema casi orgánico, con muy poca intervención
de elementos químicos.
6.7.-) Identificación y Valoración de los Impactos sobre el Componente Sistema
Socioeconómico-Incremento de la Valoración de la Tierra
Las construcciones de infraestructura en la propiedad del proyecto, mejoramiento de las
comunicaciones, recuperación de los suelos para la producción de alimentos, canalización
de las aguas superficiales evitando el efecto de embalse y otras mejoras, contribuirán a que
el valor de la propiedad sea incrementado considerablemente. El incremento de la
valoración de la tierra, sirve al proponente para acceder a mayores índices de
endeudamiento, sirviendo el terreno y las instalaciones como garantías de préstamos, que
pueden ser usados para mayores inversiones, ayudando a mejorar la dinámica socio
económica.
6.8.-) Identificación y Valoración de los Impactos sobre el Componente Nivel de
Ingresos
Los ingresos de los personales, que trabajaran en la unidad productiva, estarían
favoreciendo la satisfacción de las necesidades básicas sus familias, en lo que respecta a la
alimentación, salud y educación. Con esto también se estaría potenciando niveles de
armonización efectiva y de relacionamiento, que facilitaría la integración de los mismos a
la dinámica económica de la zona. El mejoramiento de los niveles de ingresos de los
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
54
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
proponentes, genera mejor calidad de vida a los mismos, genera mayores beneficios al fisco
por el comercio local y de importación, genera mayores fuentes de empleo, promueve
el consumo y favorece a la economía en general.
7-) Alternativas para el Proyecto Propuesto
Ante el planteamiento de los propietarios, sobre la necesidad de llevar adelante el plan
original "Desmonte para implementación de pasturas", se ha buscado otras alternativas
como el Ecoturismo, Turismo de Estancia, Finca Cinegética, etc. Pero por las
características generales del lugar, que no lo hace diferente a muchos otros lugares,
atractivos muy particulares. Por la tradición ganadera de los propietarios en la línea vacuna,
se ha estudiado dos alternativas diferentes de Manejo de la Estancia, considerando en
primer lugar lo relacionado con la parte ambiental, como en lo social y económico con
resultados bien diferentes.
Alternativa 1: Corresponde al Manejo del Establecimiento con el sistema actual
"Exclusivamente Cría" realizando algunas inversiones necesarias para el buen manejo
como ser corrales, alambradas, tajamares, casa para retiro, etc.
Alternativa 2: Se plantea el Manejo Pastoril semi intensivo con mayor capacidad de carga
a través de la implantación de cultivos forrajeros de mayor calidad y productividad.
En este aspecto los resultados económicos y sociales son muy relevantes ante la alternativa
1, con alteraciones no drásticas sobre los recursos naturales y por sobre todo tendrá
sustentabilidad. Inversión estimada para los próximos 5 años 500.000 U$S.
9
ELABORACIÓN
AMBIENTAL
DEL
PLAN
DE
GESTIÓN
Comprende los siguientes puntos:



PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL
PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL
1.- PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL
1.1.- Objetivo General
De acuerdo a lo definido el plan de gestión ambiental es una parte del EIA y su respectivo
RIMA que contiene los programas de acompañamiento de las evoluciones de los impactos
ambientales positivos y negativos causados por el emprendimiento (en sus fases de
planeamiento, implantación, operación y desactivación cuando fuera el caso). Por lo
definido en las normas de evaluación de impacto ambiental, Ley 294/93 y su Decreto
Reglamentario de la Ley 294/93, el PGA del presente proyecto, se halla contenido en
los siguientes programas:

Programa de Vigilancia Ambiental

Programa de Mitigación de Impactos Ambientales

Programa de Seguridad para el Uso de Agroquímicos

Programa de Monitoreo Ambiental
2.- Programa de Vigilancia Ambiental
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
55
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
2.1.- Objetivo general
De acuerdo a lo establecido la vigilancia tiene por objetivos:
a) Velar para que, en relación con el ambiente, la actividad se realice según el proyecto
y las condiciones en que se hubiera autorizado,
b) Determinar la eficacia de las medidas de protección ambiental contenidas en la
DIA,
c) Verificar la exactitud y corrección de la evaluación de impacto ambiental
realizada,
d) Informar al proponente del proyecto sobre los aspectos objeto de la vigilancia
ambiental y ofrecerle un método sistemático, lo más sencillo y económico posible,
para realizar la vigilancia de una forma eficaz.
2.2.- Documento de Seguimiento y control
El programa de vigilancia ambiental, debe entenderse como el documento de seguimiento y
control que contiene el conjunto de criterios técnicos que, en base a la predicción realizada
sobre los efectos ambientales del proyecto, permitirá a la Administración realizar un
seguimiento sistemático tanto del cumplimiento de lo estipulado en la Declaración de
Impacto Ambiental, como de aquellas otras alteraciones de difícil previsión que pudieran
aparecer. En este sentido, el programa de vigilancia ambiental debe:




Indicar a la administración responsable los aspectos objeto de la vigilancia, los
cuales pueden referirse al medio o al proyecto.
Ofrecer a dicha administración un método, sistemático, lo más sencillo y económico
posible, para realizar la vigilancia de una forma eficaz.
El proponente elaborará informes anuales a los efectos de evaluar su desempeño en
la gestión de los recursos naturales y la sustentabilidad ambiental del proyecto.
Las informaciones generadas en el seguimiento y vigilancia, del comportamiento de
los indicadores ambientales del proyecto, podrán ser comunicados a la SEAM, de
acuerdo a las condiciones que establezca la SEAM en la Declaración de Impacto
Ambiental respectiva del proyecto.
2.3.- Método de Vigilancia. Indicadores
En cuanto al método de vigilancia sobre los aspectos que deben ser vigilados, pasa por dos
fases: definición de indicadores y seguimiento de los mismos.
En términos generales un indicador proporciona la forma de medir la consecución de los
objetivos en diferentes momentos; la medida pueden ser cuantitativa, cualitativa, de
comportamiento, etc. La definición y observación de los indicadores permite, por tanto,
conocer el grado de integración ambiental logrado por el proyecto.
En principio para cada elemento sujeto de vigilancia debe existir un indicador en el que
expresar su comportamiento ambiental; de los valores tomados por estos indicadores se
deducirá la necesidad o no de aplicar medidas correctoras de carácter complementario.
El número de indicadores ha de ser lo más reducido posible, debiendo procurar que un
mismo índice sirva para la estimación de varios factores. En su definición deben
intervenir al lado de los criterios de exactitud, los de sencillez de determinación y de
representatividad de la calidad ambiental.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
56
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
En cada uno de los 5 aspectos, la suma total para un sistema sustentables es de cuatro (4), el
cual se obtiene de los valores consignados en la columna denominada VALOR. A medida
que disminuye el número, disminuye la sustentabilidad.
3.- Programa de Mitigación de Impactos Ambientales y Monitoreo Ambiental
3.1.- Objetivo General
Desarrollar acciones de mitigación de los impactos ambientales negativos a ser producidos
por las acciones del proyecto, en todas las fases del proyecto, durante su vida útil; al mismo
tiempo el proponente deberá controlar, evaluar y retroalimentar las operaciones de
mitigación, mediante un sistema de monitoreo ambiental, que analice continuamente la
eficiencia de las medidas recomendadas en el presente estudio y proponga los ajustes
correspondientes, a los efectos de dar cumplimiento a los objetivos ambientales, sociales y
económicos del proyecto.
3.2.- Objetivos Específicos
Aplicación oportuna y adecuada de las medidas de mitigación recomendadas en el estudio.
Desarrollo de las capacidades de los obreros del establecimiento sobre las medidas de
mitigación que deberán atender y sobre el sistema de producción a ser adoptada por la
explotación.
Costo total de las Medidas de Mitigación
El costo total de las medidas de mitigación a ser implementadas por el proponente, alcanza
la suma de 4.500 US$/año. Estos costos podrían variar de acuerdo a las necesidades del
proponente, con respecto a mitigar impactos negativos que se presenten en el proceso de
producción. Las medidas detalladas en el presente estudio, deberán ser aplicados durante el
proceso de 5 años, lo que corresponde a la vigencia del presente Estudio Ambiental, para
luego disponer una AUDITORIA DE GESTION AMBIENTAL (cada 2 años), que servirá
para medir el éxito del sistema de producción adoptado por la Empresa, y su plan de
gestión ambiental.
4.- Programa de Seguridad para el Uso de Agroquímicos-Productos Veterinarios
4.1.- Objetivos


Ejecutar las medidas de manejo ambiental convenientes para el almacenamiento y
transporte de sustancias químicas.
Evitar todo tipo de fugas accidentales en el manejo de químicos.
4.2.- Impactos Ambientales a Manejar




Alteración de la calidad del agua o del aire.
Generación de focos de infección.
Afectación de la fauna y flora del área
Problemas de salud y molestias causadas por derrames.
4.3.- Recomendaciones de Medidas de Manejo Ambiental

La Empresa deberá contar con medidas de control de riesgos en el manejo y
almacenamiento de químicos o de sustancias peligrosas. Deberá implementar
mecanismos para el manejo de Químicos o Sustancias Peligrosas.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
57
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón




Requerirá la identificación y caracterización de las sustancias químicas o
peligrosas almacenadas y de uso. Implementará los medios necesarios para que los
transportistas y comerciantes, se hagan responsable de las medidas de contingencia
en caso de derrames de los productos, antes de llegar a su propiedad.
Dentro de su mecanismo operativo, de acuerdo a las necesidades establecerá un
ordenamiento interno para la ubicación de cargas de productos químicos o
sustancias peligrosas con medidas de restricción de paso a personal ajeno al manejo
de los mismos.
Capacitar al personal que maneja los químicos y sustancias peligrosas acerca de la
manipulación y acciones en caso de emergencia, así como dotarlos de elementos de
protección adecuados para la labor que ejecutan.
Comunicar a las autoridades pertinentes en caso de producirse contingencias, a los
efectos de recibir instrucciones para un buen manejo.
Control de riesgos en el manejo y almacenamiento de Químicos o Sustancias Peligrosas
a.- Opciones disponibles para el manejo de riesgos con base al conocimiento de las
sustancias:
-
Aceptar el riesgo
Evitar el riesgo
Manejar el riesgo
b.- Objetivo del manejo de los riesgos.
Tomar decisiones basadas en datos científicamente comprobados sobre cuáles riesgos son
aceptables o inaceptables, trabajar para evitar aquellos que son inaceptables y para reducir
los inevitables a niveles aceptables.
c.- Causas de los riesgos en el almacenamiento de químicos o sustancias peligrosas:
Gestión:
Ignorancia de la peligrosidad de las sustancias por parte de quienes las manejan.
- Falta de rotulado y etiquetado con señalamientos de su peligrosidad y forma de prevenir
riesgos.
- Falta de capacitación de los trabajadores.
- Almacenamiento de sustancias incompatibles en un mismo lugar.
Tecnología
Instalaciones, contenedores, embalajes y envases inadecuados o en mal estado.
- Carencia de equipo y dispositivos para hacer frente a emergencias.
Evaluación
- Carencia de monitoreo de emisiones y fugas.
- Carencia de monitoreo de la exposición y vigilancia médica de los trabajadores.
Claves para la gestión efectiva de las sustancias químicas.
- Establecer objetivos claros.
- Diseñar programas específicos para el logro de los objetivos.
- Abordar primero lo primero.
- Control de las sustancias altamente peligrosas.
- Protección de los trabajadores que manejan sustancias de elevada peligrosidad.
- Establecimiento de normas para el transporte.
- Prevención de accidentes y respuesta rápida a emergencias.
- Decisiones basadas en el mejor conocimiento científico.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
58
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
Mecanismos No Regulatorios para el Manejo de Químicos o Sustancias Peligrosas.
Conducta Responsable
La Empresa, en la medida de sus necesidades, desarrollará procedimientos para el
manejo responsable en la manipulación y almacenamiento de los productos químicos,
ajustados a normas nacionales. Los principales objetivos de estos procedimientos deben
estar enfocados a:
Lograr un manejo y uso correcto y adecuado de las sustancias químicas, para
prevenir daños a la salud e integridad física de las personas, la comunidad y el medio
ambiente.
Lograr un control rápido y eficiente de situaciones de emergencia relacionadas con
propiedades peligrosas de las sustancia químicas y.
Satisfacer las inquietudes del personal acerca de la manipulación, almacenamiento y
transporte de sustancias químicas peligrosas, con respecto a su salud y seguridad.
Identificación de Sustancias Químicas o Peligrosas
Las sustancias que ingresen al predio, deben contar con señalización correcta ajustada a las
normas nacionales. De acuerdo a este norma el producto debe ir con el nombre técnico
correcto o nombre de expedición, CLASE a la que pertenecen, denominación técnica de
conformidad normas nacionales (por nombre técnico se entiende el nombre químico del
contenido).
Clasificación de las sustancias químicas.
El criterio adoptado por la OMI para la clasificación de las sustancias químicas está basado
en las recomendaciones del Comité de Expertos de las Naciones Unidas en el Transporte
de Sustancias químicas. Para cada una de las 9 clases de sustancias químicas, el
Código IMDG tiene asignadas etiquetas y rótulos, que por medio de colores y símbolos,
denotan los distintos riesgos. También es importante anotar que el número de la clase a la
que pertenece el producto, aparece en la esquina inferior de la etiqueta o del rótulo.
Rótulos: Son figuras en forma de rombo, cuyos lados miden 25cms. x 25cms. Los rótulos
se pegan o adhieren a la unidad de transporte de carga (contenedores, cisternas, vagones,
etc.)
Etiquetas: Son figuras también en forma de rombo pero más pequeñas, miden 10cms. X
10cms. Las etiquetas se pegan o adhieren al embalaje / envase (Bidones, tambores, cajas,
botellas, sacos, cuñetes, toneles, etc).
Especificaciones Adicionales en el Manejo de Sustancias Químicas en las Actividades
Productivas.
Compra de Agroquímicos y Recomendaciones
Es importante observar:
• Abastecerse con antelación, a efectos de que factores como el mal tiempo o el defectuoso
estado de los caminos retrasen el inicio de los trabajos en tiempo y forma;
• No comprar productos cuyos envases estén deteriorados o no cuenten con sus etiquetas
originales.
• Los agroquímicos son formulados en fábrica. Los mismos vienen en diferente
presentación: líquidas, emulsionables, granulado, polvos, sólidas; etc y por lo general
vienen listas para su empleo, y otras deben ser diluidas antes de su aplicación.
• No adquirir envases sin o con precintos dañados.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
59
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
• Evitar el re- envasado;
• Leer convenientemente las instrucciones de las etiquetas, de manera a conocer las dosis
correctas y antídoto en el caso de emergencia. Si alguien se intoxica en el campo puede
tomar mucho tiempo encontrar la botella y conocer el antídoto.
• Tomar todas las precauciones antes de la aplicación.
• Cumplir con las normativas legales vigentes.
• Los concentrados de aceites y los concentrados emulsificables de la mayoría de los
productos químicos penetran muy fácilmente por la piel.
• Las formulaciones sólidas, permiten menor penetración cutánea debido a la
absorción del producto por el portador que es la arcilla u otro material.
• Los granulados son mucho más confiables para trabajar y evitar la exposición dérmica,
y si son recubiertos es mucho mejor.
Envases y Etiquetas
•
El envasado varía con el tipo de formulación, las propiedades químicas de los
ingredientes, las cantidades que deben venderse y las clases de manipulaciones que pueden
sufrir desde que salen de fábrica hasta llegar al usuario.
•
Todos los envases son precintados adecuadamente, con anillos de plástico
alrededor de cápsulas de rosca, precintos metálicos de presión o chapa precinto. Los
compradores deben examinar cuidadosamente estos elementos, a efectos de determinar si
los productos han sido abiertos; rechazando aquellos cuyos precintos manifiesten haber
sido violados.
•
Se recomienda no dividir el contenido de los mismos en cantidades pequeñas para
su utilización o reventa.
•
Las instrucciones básicas de empleo deben estar impresas en la etiqueta en el idioma
apropiado. Los compradores deben preguntar si, además, existen folletos explicativos
complementarios. En caso de existir, es recomendable leerlos y aplicar sus
recomendaciones.
Las etiquetas siempre deben leerse
Medición y Mezcla
• Deben respetarse siempre las dosis y diluciones recomendadas.
• El olor y el color no tiene nada que ver con la potencial del agroquímico. Solo porque
un químico tiene olor fuerte no significa que son más poderosos y viceversa.
Sea tan cuidadoso con los pesticidas inodoros como con aquellos que tienen un olor fuerte.
• Las dosis más elevadas no producen necesariamente mejores efectos; en cambio, las
dosis bajas pueden ser menos eficaces.
• Durante la preparación, deben usarse ropas protectoras, y mantener alejados a niños y
animales.
• Abrir los recipientes, bolsas, lata, etc., de los agroquímicos con cuidado para evitar
aspirarlos el polvo.
Debe Evitarse el Contacto de los Productos con la Piel
• Asegúrese que la boca, nariz, ojos estén bien protegida cuando mezcle
agroquímicos concentrados con agua.
• Siempre mida las dosis del producto químico manteniéndole alejado de su boca, nariz y
ojos.
• Nunca permita que el pesticida concentrado toque su piel, tenga cuidado de no inhalar el
concentrado, y evite el contacto con sus ojos.
• Si se produjera contaminación de la piel o de las ropas, deben lavarse inmediatamente con
abundante agua limpia y jabón.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
60
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
• Si se llegaran a salpicar los ojos, deben lavarse durante 15 minutos como mínimo, con
agua corriente.
• Nunca deben utilizarse las manos para revolver o como medida para las mezclas, sino los
recipientes que vienen con los productos o, en su defecto, jarras plásticas que no se utilicen
para nada más.
• Si utiliza un palillo para mezclar el pesticida concentrado con agua, siempre
destrúyalo luego de usarlo límpielo, rómpalo y entiérralo. Si utiliza un caño de metal lávelo
tres veces y no lo utilice para otra cosa. Tenga cuidado con lo que usa para mezclar porque
algunos pesticidas concentrados son corrosivos con ciertos materiales.
• Siempre mezcle los pesticidas en un área bien ventilada y sombreada.
• Debe cuidarse de no contaminar los surtidores de agua o charcos de donde beban
animales. Los líquidos deben ser vertidos cuidadosamente, evitando salpicaduras o
derrames. Pueden emplearse embudos. Nunca se debe succionar con la boca a través de
tubos o mangueras.
• Si se manipulan polvos, debe evitarse el viento.
• Luego del empleo, debe lavarse todo el equipo, echando el agua y los sobrantes en
excavaciones alejadas de viviendas, pozos de agua, acequias o canales.
• Cerrar los envases luego de su empleo, almacenándolos cuidadosamente.
• Los productos deben mantenerse siempre en sus envases originales, no pasándolos en
ningún caso a botellas de bebida o envases de comestibles.
Precauciones y Seguridad al aplicar plaguicidas:
• Previa a la aplicación, debe realizarse una revisión de los equipos, para asegurarse de que
los mismos no pierden líquidos o polvos. También deben llenarse siguiendo las normas
técnicas para cada caso, sin caer en excesos.
• Llevar al campo las herramientas y elementos necesarios para la realización de las
reparaciones y adaptaciones de la manera más rápida y oportuna posibles.
• No usar equipos de calidad defectuosa, o que presenten pérdidas; y al final de cada
jornada, los equipamientos y ropas deberán lavarse.
• Si usa pulverizador a mochila nunca llene porque los últimos dos litros de arriba se
derramaran en el momento en que empiece a caminar. Calcule la dirección del viento y la
posición del acompañante, nunca realizar el pulverizador sin equipos de protección.
• No deben aplicarse plaguicidas sin la adecuada capacitación, ni en presencia de otros
trabajadores en las plantaciones. Tampoco debe permitirse que los niños apliquen productos
fitosanitarios ni que estén expuestos a ellos, manteniéndolos alejados de las áreas que se
traten. Es recomendable no aplicar estos productos en condiciones atmosféricas
desfavorables (viento, lluvia, tormentas).
• Nunca aplicar durante las horas más calurosas del día porque se perderán gran parte del
pesticida por evaporación. Lo ideal sería que, al pulverizar, la velocidad del viento sea
inferior a 10 Km/h; a temperatura ambiente, inferior a 30 °C y la humedad relativa, superior
al 55%. Sin embargo, esas condiciones no son muy frecuentes.
• Si en el área existe alguna actividad de apicultura avisar a los apicultores que se aplicará
pesticidas. La aplicación antes de la puesta del sol ayuda a evitar cualquier oportunidad de
matar abejas, puesto que ellas activan durante el día. Nunca aplique cuando las plantas
florezcan el néctar y polen producidos por las plantas pueden contener residuos de
pesticidas. Tener cuidado para evitar esta situación porque las abejas pueden ser eliminadas
por estos residuos.
• Comer una comida completa antes de aplicar porque un estómago lleno ayudará a que la
absorción de cualquier químico sea más lenta en el caso de envenenamiento.
• Es importante comenzar escogiendo la boquilla adecuada. Para facilitar la identificación,
la boquilla tiene grabada un sello que indica la característica del chorro o tipo de gota
formada.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
61
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
• Conocer las condiciones ideales de trabajo de las boquillas, es importante para minimizar
las pérdidas por deriva y/o evaporación; así como para aumentar la eficiencia de la
pulverización.
• La correcta selección de la boquilla no elimina el cuidado que se debe tener durante el
trabajo. La utilización de filtros de línea y de boquilla disminuye significativamente el
desgaste, y garantiza una mayor eficiencia operativa.
• Limpiar las boquillas periódicamente, en especial cuando se utilizan las
formulaciones tipo polvo mojable. Algunas boquillas se pueden desmontar, para limpiarlas
al final de las pulverizaciones.
• Mantener en todo momento las mangueras limpias y protegidas de productos
corrosivos.
• Los pulverizadores deben estar bien regulados, y deben ser revisados
periódicamente por los técnicos acreditados, en la medida de lo posible.
• La altura mínima ideal de pulverización, debe permitir que el cruce de chorros se
produzca a la mitad de la altura entre la barra y el objetivo deseado.
¿Qué se debe hacer mientras se está pulverizando?
• Llevar ropa de protección como pueda. Vestir un sombrero de poliéster algodón porque
son menos absorbentes que un sombrero típico. Usar una máscara si es posible con carbono
activo y asegurarse que la boca y la nariz estén cubiertas. Vestir una camisa de mangas
largas, abotonar hasta el cuello como las mangas, ponerse guantes o bolsa de plásticos en
las manos para evitar el contacto. Vestir pantalones que sea durables como la camisa y
siempre lleve ropa interior porque el área de escroto el más absorbente del cuerpo. Ponerse
medias y los zapatos más cerrados que pueda.
• Siempre use el viento en su provecho de manera que la mezcla se aleje del cuerpo.
• No tome tereré, coma, fume mientras aplica, puede ayudar a absorber los químicos en su
cuerpo. Si usted hace una de estas cosas, asegúrese que este bañado y haya cambiado
primero de ropas.
• Nunca contamine las fuentes de agua u otros campos mientras usted está aplicando,
siempre tenga cuidado de ver hacia donde van sus desechos.
¿Qué se debe hacer después de la pulverización?
• Nunca ingrese al campo inmediatamente después de la aplicación. Lea la etiqueta y sepa
cuánto tiempo debe esperar antes de entrar otra vez. Siempre lleve ropa protectores
cuando reingrese la primera vez, porque los residuos a veces quedan presentes durante días.
• Lávese completamente luego de la aplicación. Primero lávese solamente con agua y luego
con jabón. Si se usa piretroide sintético o hidrocarburo clarinado, no usar jabón con base
vegetal o grasa animal. Usando ese tipo de jabón aumentará la absorción dentro de la piel.
No se lave donde los desechos pueden afectar en forma adversa cualquier otra cosa.
• Inmediatamente luego de la aplicación lave sus ropas. La persona que lava las ropas debe
ponerse guantes o bolsas plásticas para prevenir la intoxicación. Las ropas deben ser
lavadas donde los desechos no afectarán ninguna otra cosa.
• Nunca deje pastar a los animales en sitios que han sido fumigados. Los residuos pueden
penetrar a la vaca y hacer que su leche y su carne sea tóxica y no apta para el consumo.
Manejo de Desechos de Envases y Productos Remanentes.
Luego de la aplicación de los plaguicidas suelen aparecer problemas derivados de:
• La eliminación de los envases que los contienen
• La eliminación del producto sobrante de la aplicación
• La eliminación del líquido remanente de la limpieza del equipo aspersor
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
62
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
Cada uno de estos casos presenta una problemática específica pero en general se potencian
para contaminar directa o indirectamente el medio ambiente y producir afecciones a los
seres humanos. Entre los destinos de los envases hallamos.
• Reciclado a fin de utilizarlos para acumular agua o alimentos
• Acumulación en pozos.
• Incineración a cielo abierto
• Depósito en basurales
Método del Triple Lavado.
Consiste en enjuagar inmediatamente después de vaciar el envase de agroquímico con 3
enjuagues consecutivos. Lo importante de este procedimiento es, que el agua de
enjuague se agrega directamente al caldo de aspersión, con lo cual se obtiene el 100 % de
aprovechamiento del producto y se evita cualquier contaminación posterior, ya sea el suelo,
del agua o de cualquier lugar que podría representar un peligro de contaminación para el
hombre o los animales. Cada lavado reduce la cantidad de producto que pertenece en
el embalaje a niveles de cada vez más seguro conforme las instrucciones a seguir:
Invertir el embalaje sobre el tanque del pulverizador o del balde del preparo del caldo y se
deja gotear por lo menos 30 segundos o más, cuando el goteo es entre espacios.
Enjuague el embalaje de nuevo, y ponga en el tanque pulverizador, y repita esta operación
una dos veces más. No adicione agua del lavado, tomar cuidado para evitar goteos y usar
equipo de protección individual adecuado.
A
• Adicionar agua hasta cerca de
% del embalaje
• Cerrar y agitar por 30 segundos.
• Verter el agua del lavado en el tanque del pulverizador.
• Concentración de agua en el lavado 800 ppm (1).
B
• Adicionar agua hasta cerca de
% del embalaje
• Cerrar y agitar por 30 segundos.
• Verter el agua del lavado en el tanque del pulverizador.
• Concentración de agua en el lavado 8 ppm (1).
C
• Adicionar agua hasta cerca de
% del embalaje
• Cerrar y agitar por 30 segundos.
• Verter el agua del lavado en el tanque del pulverizador.
• Concentración de agua en el lavado 0,4 ppm (1) 0,7 ppm (2) 8
ppm (1).
El fondo de los embalajes, debe ser perforado para evitar su
reutilización y nunca damnificar su rótulo y después se debe
enviar a un centro de reciclado.
5.- Programa de Monitoreo Ambiental
5.1.- Objetivo General
El monitoreo ambiental tiene por objetivo principal realizar el seguimiento sobre los
cambios que pudieran producirse sobre determinados indicadores ambiéntales, señal de los
impactos causados por las actividades antrópicas en el área de influencia del proyecto. Se
realiza con el fin de prevenir la ocurrencia de impactos ambientales negativos que
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
63
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
puedan afectar la sustentabilidad ambiental del proyecto. Los tipos de monitoreo,
recomendados por la presente consultoría son los siguientes:




Monitoreo de la calidad del agua.
Monitoreo de los residuos de envases de productos químicos.
Monitoreo de suelos.
Monitoreo de fauna silvestre.
5.2.- Monitoreo de la Calidad de Agua
5.2.1.- Objetivo General
Implementar análisis físico-químico y biológico, a los efectos de definir la calidad del agua
de la propiedad, e identificar los probables impactos ambientales que la impactan.
A.- Estrategia
Puestos de Muestreo.
- Estación de Muestreo A. Paleocaues y Tajamares.
- Parámetros a medir: los parámetros a analizar de acuerdo a normas nacionales son
normalmente DBO, DQO, SST, sólidos suspendidos, pH etc. Además de los parámetros
que señale la SEAM.
- Frecuencia: Anual: Toma de agua en tajamares y paleocauces. Por lo menos 2 análisis/
año.
5.3- Monitoreo de los Residuos de Envases de Agroquímicos
El objetivo es cuantificar los tipos de envases utilizados, su cantidad, su forma de
eliminación y destino. Estos materiales son considerados peligrosos para la salud y la
protección ambiental por lo que requieren ser controlados en su gestión.
A.- Estrategia
Establecer un sistema de recolección, tratamiento y disposición final.
Establecer un depósito de almacenamiento donde se realice registro de los tipos de envases
y medios de eliminación y/o tratamiento.
 Parámetros a medir: diferenciar envases de papel, plástico, metálico. Registro de
volumen en forma anual. Registro del lugar de eliminación.
 Frecuencia: Realizar registros semestrales.
5.4.- Monitoreo del Suelo
Deberá ser llevado adelante un programa que ponga en práctica las recomendaciones
hechas en la planificación del uso de la tierra y posteriormente se realizarán análisis de
suelos cada dos años, de manera a ir evaluando la evolución del suelo en cuanto a
contenido de materia orgánica, niveles tóxicos de aluminio y tenor salino, principales que
se han detectado en el estudio de base del presente trabajo.
5.5.- Monitoreo de Fauna Silvestre
El objetivo es monitorear la evolución de los ecosistemas de bosques y campos bajos de la
propiedad, y la dinámica de su fauna silvestre. Registro de principales especies y su
relación con el movimiento de las actividades productivas. Evaluación de la biodiversidad
de la propiedad.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
64
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
A.- Estrategia
- Imagen satelital anual.
- Elaboración de mapa de uso actual anual
- Verificación del grado de cumplimiento de la planificación del uso de la tierra.
- Evaluación de las condiciones ambientales de los bosques de conservación y
reforestación
- Identificación y registro de las principales especies de fauna silvestre y su distribución en
la propiedad.
 Parámetros a medir: inventario forestal, evaluación ecológica, registro de
especies de fauna Grado de aprovechamiento de la propiedad.
 Frecuencia: Realizar registros anuales.
RESPONSABILIDAD

EL CONSULTOR DEJA CONSTANCIA QUE NO SE HACE RESPONSABLE
POR LA NO IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL, QUE
SE DETALLAN EN EL PRESENTE ESTUDIO.

ES RESPONSABILIDAD DEL PROPIETARIO
NORMATIVAS LEGALES VIGENTES.

EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
ESTARÁ SUJETO A SUPERVISIONES POR LA SEAM, CONFORME ART. Nº 13
DE LA LEY Nº 294/93.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
CUMPLIR
CON
LAS
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
65
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
10 CONCLUSIÓN
En el proceso de producción del establecimiento, analizado en el presente estudio
ambiental, se han determinado acciones tendientes a revertir los efectos de los impactos que
cause sobre el componente agua.
El proyecto desarrolla actividades que tienden a contribuir a un mayor desarrollo
socioeconómico en la zona, potenciando el crecimiento y expansión de la productividad
orgánica. Se debe resaltar que la actividad productiva del establecimiento, favorecerá a la
conservación de los suelos, teniendo en cuenta las medidas de conservación que
introducirá, atendiendo en especial la protección de la calidad del agua, de los canales que
conducen el agua a otros establecimientos, e indirectamente a esteros de la zona.
Analizado los resultados de la valoración de los impactos, desde el punto de vista biofísico,
se han encontrado impactos negativos debidos principalmente a las actividades propias
que contempla una explotación ganadera.
Sin embargo desde el punto de vista socioeconómico la mayoría de los impactos
resultan altamente positivos, como ser el aumento de la mano de obra ocupacional, la
dinámica económica del intercambio comercial, la capacitación del recurso humano, la
salud ocupacional y otro, que contribuirán a la dinámica socioeconómica de la zona.
Se debe atender la necesidad de contar con estudios técnicos actualizados sobre el
movimiento de las aguas superficiales en la cuenca donde se encuentra el proyecto, además
de las condiciones del uso de los recursos naturales y sus tendencias, a fin de definir
mecanismos eficientes para determinar las mejores formas del aprovechamiento sustentable
de los recursos y así poder administrar los conflictos sociales por la competencia del agua.
El método silvopastoril mitiga en parte el impacto sobre la biodiversidad y las cortinas
forestales, ayudan a la conservación de nichos faunísticos. La fragmentación del hábitat, en
parte es compensada con la superficie total de Reserva de Bosques, a donde se trasladarán
los animales desplazados de las áreas a desmontar. Las magnitudes son de baja a media,
mitigable en el corto plazo.
En referencia a los impactos negativos provocados por las obras de infraestructuras, estas
generalmente serán puntuales, y solo se trasladan en la zona de influencia de las obras.
Estas obras, actúan de mitigación para mejorar la eficiencia productiva, ayudan en el
ordenamiento de la propiedad y en mantener una mayor vigilancia del predio y del uso de
los recursos naturales. El mayor peligro en la zona, lo constituyen los incendios,
generalmente provocados por cazadores furtivos. Los caminos realizados en el predio, son
buenos corta fuegos, por lo que su mantenimiento debe ser constante.
Como conclusión final podemos afirmar que el modelo de producción a ser adoptado por el
proponente, incluyendo las medidas de mitigación de los impactos ambientales, debe ser
un modelo a seguir. Constituye una alternativa válida de producción sustentable, en
contraste con otras tradicionales que causan estragos en el medio ambiente y trasforman en
gran medida los ecosistemas naturales, sin permitir ningún grado de recuperación, que es
practicada en gran parte de la zona del Departamento.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
66
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
11
BIBLIOGRAFÍA
1. Económico. Serie N° 12. Proyecto de Planificación de los Recursos 6
Naturales (MAGIGT - GTZ). Asunción. 62 p.
2. Budowski, G. y De Camino, R. 1997. Impactos ambientales de las
plantaciones forestales y medidas correctivas de carácter silvicultural.
Proyecto IICAIGTZ (informe técnico). Costa Rica. 18 p.
3. Burguera, G.N. 1985. Método de la matriz Leopold. Método para la
evaluación de impactos ambientales incluyendo programas computaciones.
J.J. DUEK (De.). Mérida, Venezuela. CIDIAT. Serie Ambiente (AG).
4. Capper, D.R., R.P. CIay, M.B. Perrens y R.G. Pople. 1997. Tapytá Private
Reserve (Caazapa - Paraguay). Preliminary report of visist by project Aguara
Ñu '97. (inédito) 38 p.
5. Carabias, J.; Montaño. D., Rodriguez. F. 1991. Las cuentas del patrimonio
natural del corredor biológico del Chichinautzin, Estado de Mongelos,
México. ln:
6. Inventarios y cuentas del Patrimonio Natural en América Latina y el Caribe.
Santiago, Chile, Naciones Unidas. p. 263-293.
7. Carrera de Ingeniería Forestal (FCA - UNA) .1995. Atlas Ambiental de la
República del Paraguay. Volumen II. San Lorenzo. 8. ATLAS AMBIENTAL DEL PARAGUAY. U.N.A./Facultad de Ciencias
Agrarias. Año 1994.
9. BURGUERA, G.N. 1985. Método de la matriz Leopold. Método para la
evaluación de impactos ambientales incluyendo programas computaciones.
J.J. DUEK (De.). Mérida, Ven. CIDIAT. Serie Ambiente (AG).
10. GAURA. 1989. La importancia de los estudios de impacto ambiental.
Caracas, Ven., IPPN, CORPOVEN.
11. DE LLAMAS, P. 1990. Zonificación Agroecologica de Cultivo de la
Mandioca en la República de Paraguay. Tesis de Maestría en Ciencias.
Colegio de Postgraduados, Instituto de Enseñanza e Investigación en Ciencias
Agrícolas, Centro de Edafología. Montecillo, México.
12. DENGO, J.M. Comentarios sobre el Ordenamiento Territorial. In:
Seminario Social Democracia y Medio Ambiente. La Catalina, Santa Barbara
de Heredia, Costa Rica. 1990.
13. FAO, 1979. Desarrollo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos y
Agua. Boletín de Suelos N° 44.
14. FUNES, E. L. y KOHLER A.,1992. Problemas del Uso de la Tierra, Proyecto
de Planificación del Manejo de los Recursos Naturales, GT/MAG/GFTZ,
15. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. Política para
la Conservación de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente. 1992.
16. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. MAG/GTZ. Hacia
una Política de Uso de la Tierra en Paraguay. 1992
17. NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS. P. N.U. D./S.T. P. Año 1995
18. PFLUGFELDER, P. 1993. Informe Técnico, componente de geología
(Estudio de suelos y capacidad de uso de la tierra para el manejo y
planificación de los recursos naturales renovables. MAG - Banco Mundial.
Asunción, Paraguay.
19. TRACY, F.; PÉREZ, J. 1986. Manual práctico de Conservación de
Suelos. Proyecto de Manejo de Recursos Naturales. Tegucigalpa, Honduras.
167 p.
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
67
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Proyecto Explotación Ganadera – Manuel M. Rodríguez
Sexta Zona - Boquerón
ANEXOS
Ing. Amb. Luis Romero CTCA I-789
Consultor
Fabio José Pérez Codas
Tava Porá S.A.
68
Descargar