GUÍA PRÁCTICA PARA PRODUCTORES de Proyecto “Alianza Productiva” desarrollado con la Asociación de Productores de Breva ASOBREVA SAT en los municipios de Nobsa, Tibasosa y Corrales (Boyacá) Contenido Contenido Victoria Eugenia Vargas Directora de Asuntos Corporativos y RRHH Holcim (Colombia) S.A Alfredo Estrada Director Planta de Cemento Holcim (Colombia) S.A Sandra M. Hernández Directora Fundación Social de Holcim Colombia Diego Rolando García Barrera Coordinador Alianzas Productivas FSHC ISBN xxxxxxxxxxxxx Redacción textos y contenido: Ing, Hugo Ferney Aguilar Rodríguez MSc. Diego Rolando García Barrera Diseño e Impresión EDITORIAL JOTAMAR LTDA. Tunja 2011 INTRODUCCIÓN 4 ANÁLISIS DE SUELO Toma de muestras de suelo Trazado del lote 6 6 6 SIEMBRA 6 LABORES DEL CULTIVO Manejo de Arvenses 6 7 PODA Tipos de Poda ¿Cómo realizar podas? 8 8 9 NUTRICIÓN Fertilización al momento de la siembra Fertilización en cultivos nuevos y adultos Zona de Aplicación del Biofertilizante 10 10 11 13 MANEJO DE PROBLEMAS SANITARIOS Enfermedades Plagas 13 13 16 COSECHA 18 POSCOSECHA 19 COMERCIALIZACIÓN 20 BIBLIOGRAFÍA 22 Sandra Margarita Hernandez Aldana Directora Ejecutiva FSHC Diego Rolando Garcia Barrera Coordinador Alianzas Productivas FSHC Introducción L a Fundación Social de Holcim Colombia se ha planteado como objetivo desarrollar un modelo de gestión agroempresarial comunitaria para la región y el país, proponiéndose demostrar que es posible consolidar procesos asociativos de producción y comercialización, superando barreras culturales asociadas a la alta tradicionalidad productiva con resistencia al cambio técnico. El programa de Generación de Ingresos de la Fundación plantea el desarrollo de etapas previas tales como el diagnos- 4 tico participativo de la organización o grupo de interés, una mirada al entorno socioeconómico, cultural e institucional en el cual la comunidad y la empresa se desenvuelven, siempre buscando desarrollar el enfoque territorial, reconociendo las capacidades del territorio, los antecedentes de poblamiento, la experiencia y conocimiento de sus actores en torno a las diferentes iniciativas de desarrollo individual y comunitario y la interacción con lo público. Este ha sido el caso de la Asociación de Productores de Breva Chamezas SAT, organización que ha contado con el apoyo de la Fundación en sus iniciativas de mejoramiento productivo y comercialización directa, además de apoyar la gestión de cofinanciación y apalancamiento de otros recursos ante las administraciones municipales y otras entidades que desarrollen acciones en la zona, buscando fortalecer en la organización la competencia para capturar al estado en las diversas posibilidades de acceso a recursos técnicos y económicos. Esta Cartilla representa el esfuerzo y resultados de la gestión adelantada por la asociación, contando con el apoyo del Fondo Nacional Colombiano de REDEAMERICA, la Alcaldía municipal de Nobsa, la Gobernación de Boyacá, la compañía Holcim Colombia S.A. y la Fundación Social de Holcim Colombia. Esperamos que este material sea de gran utilidad para los productores de Breva de la región y estimule su vinculación al proceso asociativo y de comercialización, con miras a mejorar los ingresos y condiciones de vida de los productores vinculados. 5 TRAZADO DEL LOTE Análisis de Análisis de Suelo Suelo La siembra se hace tan pronto empiece la temporada de lluvias, depositando la planta sin bolsa en el hoyo o sitio repicado, teniendo mucho cuidado en no ir a desboronar el pilón de tierras, de lo contrario se podrían afectar las raíces; a continuación se llena el hueco con el suelo que se saco de este y se pisa para extraer el exceso de aire y así evitar encharcamiento y perdida de la planta. Es la determinación en el laboratorio, de las propiedades químicas y físicas que influyen en la productividad de los terrenos. Estas propiedades, cambian con la aplicación de fertilizantes o correctivos. Este análisis ayuda en la planificación para el uso y explotación de tierras, se ahorra dinero y se obtienen mayores ganancias en las cosechas. Hay que tener en cuenta que el pie del árbol debe quedar a ras con la superficie del suelo. Al mismo tiempo de la siembra se debe limpiar el plato, este debe ser de 1 metro de ancho y no puede ser profundo debido a que favorecemos el encharcamiento. TOMA DE MUESTRAS DE SUELO Deben tomarse uno o dos meses antes de sembrarse, con tiempo suficiente para conseguir abonos y enmiendas.En frutales como la breva se deben tomar muestras para su análisis químico mínimo cada 2 años.De cada hectárea se toman por lo menos 15 submuestras de suelo, a una profundidad de 0-20 cm, recorriendo el terreno en zig-zag, estas se mezclan y se toma 1 kgpara enviar al laboratorio con la siguiente información: • Nombre de la finca. • Nombre del dueño de la finca. • Dirección: Municipio, vereda. • Fecha en que se tomó la muestra. • Cultivo que se piensa sembrar. • Pendiente del terreno (plano, ondulado) TRAZADO DEL LOTE Esta labor se debe realizar 45 días antes de la siembra, y consiste en señalar los 6 sitios donde se va a sembrar cada planta de Brevo. Para este trazo se tiene en cuenta la pendiente del terreno, además del recorrido del sol para evitar que los arboles se den sombra unos con otros. El trazado más recomendado es el que se realiza en triangulo o tres bolillos, ya que de esta forma se aprovechan mejor los espacios para que quepan mas plantas por fanegada o hectárea. Siembra Siembra Aunque por muchos años el brevo en Nobsa se ha sembrado a distancias de 3x3 metro o menos, según resultados de parcelas demostrativas establecidas en otros municipios de Boyacá, se define que el brevo no se debe sembrar a menos de 4x4 metros, lo que nos da densidades de siembra de 625 árboles por hectárea, si se siembra en cuadro o 720 árboles por ha si se siembra en triangulo. El ahoyado se debe hacer un mes antes de la siembra, consiste en hacer huecos en los sitios previamente demarcados de las siguientes dimensiones: 40 cm de ancho por 40 cm de profundidad. También se puede utilizar otra práctica que consiste en romper y picar en forma profunda el sitio de siembra dejando preparada un área aproximada de 80 cm de ancho por 30 cm de profundidad. Labores del Labores del Cultivo Cultivo MANEJO DE ARVENSES Para el manejo de arvenses, se realizara la limpieza total del lote al momento de la siembra y después cada año. Cada dos o tres mese se realizara un control de malezas mecánicamente (utilizando guadaña) sin limpiar totalmente las calles, al mismo tiempo se limpiara el plato del árbol siendo esta la única área que deberá permanecer limpia ya que así disminuiremos la competencia de estas y el cultivo de brevo por agua, luz y nutrientes. 7 Es muy importante que no repiquemos el suelo ya sea la calle o el plato del árbol ya que de lo contrario dañamos la estructura del suelo, causamos la perdida de microorganismos y afectamos el sistema radicular del árbol, limitándolo para tomar nutrientes. temprana edad, con el fin de estimular las yemas laterales para poder obtener ramas principales insertadas entre los 30 y 50 cm del tallo. Poda de mantenimiento: Estas se hace en ramas terciarias y cuaternarias, las improductivas, las débiles y quebradas; este corte estimula la brotación de yemas vegetativas. PODA La poda es una práctica muy importante en el cultivo de la breva, ya que por medio de esta se estimula la brotación de yemas que van a dar origen a nuevas ramas, dándole equilibrio a la copa, aumentando su vida útil y potencializando su capacidad productiva. En las podas de formación y mantenimiento, hay que tener en cuenta, que los cortes se deben hacer sobre remas gruesas casi leñosas, con esto aseguramos que las ramas originadas a partir de estos, se desarrollen de la mejor forma y puedan dar frutos de buena calidad. Tipos de poda Poda de formación: Consiste en estimular la planta mediante un corteen el eje central para quitar la dominancia apical a La poda de formación se empieza de los 6 a 8 meses después de la siembra, cuando la planta tiene una altura de 80 a 100 cm y un solo tallo bien formado. A partir de la poda de renovación, la primera cosecha se obtiene a los 6 meses. Seis meses después se continúa con la poda seleccionando 3 o 4 ramas que estén insertadas de forma simétrica y el resto se elimina. En estas ramas ocurrela primer fructificación aunque su principal función es determinar la altura del árbol Y darle forma a la copa. También se puede hacer un corte a 40 cm de las ramas principales e ir seleccionando de los rebrotes tres ramas (ramas secundarias) para hacer cortes en estos nuevamente a 40 cm; esto se repite hasta formar tres o cuatro pisos. 8 árbol, el cual debe ser recto y no tener heridas; a este se le hace un corte a los 50 o 60 cm del suelo, para evitar que la copa se forme a mayor altura, si ninguno de los tallos es lo suficientemente recto, se hace el corte entre los 10 y 15 cm del suelo para formar el árbol a partir de un solo rebrote ¿Cómo realizar las podas? Poda de renovación: Esta poda se realiza en arboles con descenso en la producción, arboles con exceso de altura (mayor a 3 metros) ya que esto, dificulta las labores agronómicas del cultivo. Lo que se hace, es escoger el mejor tallo del Para las podas de formación y mantenimiento, se usan herramientas como la tijera podadora y serrucho corto. En las podas de renovación es necesario utilizar sierra para no dañar el tallo. Las herramientas se deben desinfectar cuando se va a cambiar de planta, lo más económico es usar una solución de agua con blanqueador al 20%. 9 Las podas se deben hacer en las primeras horas de la mañana o ultimas de la tarde, evitando horas o días de alta radiación solar y temperaturas. Los cortes deben ser en forma de bisel, en el lugar donde la herida es grande se debe aplicar una sustancia cicatrizante como una pasta bordelesa o pintura. Nutrición Nutrición Basados en la tendencia de los mercados y en los estudios realizados por CorpoicaLa Selva Antioquia, en el municipio de Nobsa, donde se define que el cultivo de la breva responde muy bien a la aplicación de materia orgánica, es necesario empezar a basar la fertilización del cultivo, bajo los principios de la agricultura orgánica. Los biofertilizantes son una gran opción para nutrir el cultivo, ya que estos son los fertilizantes más completos, que además 10 de aportarme todos los elementos que necesita la planta, aporta microorganismos que son parte fundamental del suelo. Basados en la teoría de la trofobiosis de Francis Vhabousou, que dice que una planta bien nutrida es menos susceptible a plagas y enfermedades podemos decir que como agricultores debemos preocuparnos más por darle una nutriciónadecuada a nuestro cultivo, en lugar de preocuparnos por las plagas y enfermedades que puedan afectarlo. FERTILIZACIÓN EN CULTIVOS NUEVOS Y ADULTOS En cultivos menores de dos años, se debe aplicar un kilo del abono BOKASHI yen cultivos adultos mayores de tres años en plena producción se debe aplicar 3 0 4 kg de abono; en ambos casos se debe aplicar un litro de CALDO MICROBIAL al suelo mas una aplicación foliar de caldo SÚPER 4. • 6 bultos de carbón vegetal o 3 de ceniza de leña. • 4 kg de melaza. • 1 bulto de roca fosfórica. • 2 libras de levadura o en su reemplazo 15 a 20 litros de residuos de cerveza. Para poder tener éxito en nuestro cultivo bajo un plan de fertilización orgánica debemos ser muy estrictos con la preparación de nuestros biofertilizantes y la periodicidad en que debemos aplicarlos. Preparación: Realizar una mezcla homogénea de los materiales en forma de pila o montón, adicionar agua disolviendo previamente la melaza en ella y realizar la prueba del puño (tomar un puñado de la mezcla apretándolo) si asoman gotas de agua por entre los dedos la humedad es la adecuada, si brota gran cantidad de agua hay exceso de humedad por lo que hay que adicionar material seco a la pila; cuando no sale agua, el material está muy seco y hay que adicionarle más agua. Debido a que en el municipio de Nobsa los suelos son alcalinos (pH por encima de 7) es necesario enriquecer los biofertilizantes con sulfatos, estos nos van a ayudar a bajar el pH y por ende aumentar la disponibilidad de ciertos elementos en el suelo. En el proceso de fermentado se generan altas temperaturas haciéndose necesario voltear el abono durante quince o veinte días, tiempo en el que el abono estará listo para utilizar. La característica principal para saber cuando el abono está listo es cuando esté totalmente frio. FERTILIZACIÓN AL MOMENTO DE LA SIEMBRA En el momento de la siembra, adicionar al hueco un Kg de Abono Fermentado BOKASHI, un mes después hacer una aplicación foliar de caldo súper cuatro; si los suelos anteriormente han sido explotados sembrando cultivos en donde frecuentemente se remueve el suelo (arado y rastrillado) y aplican constantemente agroquímicos, es necesario aplicar un caldo microbial o guarapo de estiércol de equino. Las aplicaciones del abono y el caldo Súper 4 se deben hacer preferiblemente cada tres meses,o máximo cada 6 meses duplicando la dosis del abono Bokashi. Los biofertilizantes se pueden preparar de la siguiente forma: ABONO FERMENTADO BOKASHI (Fórmula para preparar una tonelada) • 20 bultos de tierra Negra. • 20 bultos de gallinaza. • 20 bultos de cascarilla de arroz u hoja seca. 11 Según las deficiencias que nos muestre el análisis de suelo, se puede enriquecer aun más el abono por medio de sulfatos, disolviéndolos en agua y melaza, y humedeciendo el abono con esta mezcla. CALDO SÚPER 4 Dependiendo de las deficiencias nutricionales que tenga nuestro cultivo, detectadas por el análisis de suelo, se pueden adicionar otros elementos igualmente por medio de sulfatos, dejando también un periodo de 7 días para adicionar cada elemento. (Materiales para preparar 200 litros de caldo) Es un caldo microbial enriquecidos con micronutrientes presentes en sulfatos. • Caneca con capacidad de 200 litros • 120 litros de agua • 60 kg de estiércol fresco • 1 kg de cal dolomita • 1 kg de melaza • 1 kg de sulfato de cobre • 1 kg de sulfato de magnesio • 1 kg de sulfato de zinc • 1 kg de boro Preparación: Se hace por etapas Primera etapa: Se mezcla en la caneca los 60 kg de estiércol en 120 litros de agua, 1 kg de cal dolomita y 1 kg de melaza previamente disuelta en agua. Segunda etapa: A los siete días de preparada la mezcla se agrega, 1 kg de sulfato de cobre con un kg de melaza bien disueltos en agua. Tercera etapa: A los 15 días se agrega 1 kg de sulfato de magnesio más 1 kg de melaza bien disueltos en agua. Cuarta etapa: A los 22 días se adiciona 1 kg de sulfato de zinc más 1 kg de melaza bien disueltos en agua. Quinta etapa: A los 29 días se agrega 1 kg de boro más 1 kg de melaza bien disueltos en agua. 12 El biofertilizante se debe revolver todos los días durante 5 a 10 minutos, 7 días después de adicionado el último elemento el caldo estará listo para aplicar. Dosis de aplicación: Si se va a aplicar foliarmente, se disuelve un litro de caldo porbomba de 20 litros colándolo muy bien, o se puede aplicar al suelo disolviendo 2 litros de caldo por bomba de 20 litros sin colar. Manejo de Manejo de problemas problemas sanitarios sanitarios Este producto se puede obtener en menos tiempo, haciendo la misma mezcla cada quince días, saco la mitad aplico y recupero la cantidad utilizada, agregando al recipiente solo agua leche y melaza; repito la operación cada quince días y a los seis meses cambio la totalidad de la mezcla. Se pueden utilizar otros biopreparador rotándolos con los anteriores según la necesidad del cultivo. ZONA DE APLICACIÓN DEL BIOFERTILIZANTE ENFERMEDADES Phomasp: Los síntomas consisten en lesiones circulares de color café oscuro con bordes irregulares de color negro que se localizan preferiblemente en el borde de la hoja. Cuando se presentan lluvias continuas la severidad de la enfermedad aumenta, las lesiones son más grandes y se presentan perforaciones en el centro de las mismas. CALDO MICROBIAL O GUARAPO DE ESTIÉRCOL (Elementos para preparar 200 litros) • 60 kg de estiércol de bovino o equino • 120 litros de agua • 1 kg de melaza • 1litro de leche Preparación: Se mezcla el estiércol, el agua, la melaza y la leche; todos los días se revuelve para oxigenarlo, mínimo durante cinco minutos. En promedio está listo para utilizar a los 22 días. Utilización: Al suelo. Una parte de guarapo por dos de agua sin necesidad de colarlo. Foliar. Una parte de guarapo por tres de agua colar y aplicar. El biofertilizante se debe aplicar teniendo en cuenta el lugar donde se encuentran la mayor cantidad de raíces activas de la planta. Estas raíces se encuentran localizadas entre la mitad del radio de la copa y la proyección externa de la misma. Roya sp: Se manifiesta inicialmente en el haz de la hoja donde aparecen diminutas lesiones cloróticasque se concentran a lo largo de las nervaduras, tornando las hojas amarillentas. Posteriormente las lesiones, se tornan necróticas y se presenta un enrosca- 13 empaca en embases preferiblemente oscuros, puede guardarse máximo por tres meses. en el normal movimiento de los nutrientes al causar el bloqueo de los haces vasculares en la planta. Aplicación: Se aplica foliarmente diluyendo máximo 1/2 litro de caldo en 20 litros de agua. Prácticas agronómicas para el manejo de Fusarium sp y Rhizoctoniasp CALDO BORDELES miento hacia arriba de la hoja y esta puede llegar a caer. En el envés de la hoja se observan diminutas lesiones punteadas de color amarillo ladrillo debido a la formación de pústulas que contienen esporulación del hongo que causa la enfermedad. Para el control de estas enfermedades foliares se recomienda la aplicación de biofertilizantes como: caldo sulfocálcico, caldo bordelés o caldo súper 4. CALDO SULFOCÁLCICO • Recipiente metálico • 2 kg de azufre • 2 litros de agua • 1 kg de cal hidratada En un recipiente metálico se depositan 2 kg de azufre mas dos litros de agua, se pone a hervir y cuando se está formando una pasta consistente se agrega poco a poco 1 kg de cal disuelto en 8 litros de agua, se revuelve constantemente durante más o menos una hora que es cuando se torna de color vino tinto o color de teja de barro; se baja y se deja reposar y se 14 • 1 libra de sulfato de cobre • 1 labra de cal hidratada • 50 litros de agua • 2 canacas plásticas Se disuelve la cal en 40 litros de agua fresca y el sulfato de cobre en 10 litros de agua. Luego se agrega la solución con sulfato de cobre a la solución con cal, revolviendo permanentemente. Para saber si el caldo está listo, se introduce un machete durante un minuto, si este se oxida, se agrega una muy pequeña cantidad de cal, se disuelve y se repite la operación con el machete, hasta que no se presente oxidación. La fusariosis ataca las plantas más débiles, las plantas afectadas presentan amarillamiento y marchites en las hojas. Al interior de los tallos se presentan inicialmente áreas de color café y cuando estos se cortan transversalmente se observa una coloración negra en el sistema vascular en forma de anillo. Cuando el patógeno invade totalmente el sistema vascular de las plantas causa marchites generalizada y posteriormente su muerte. Aplicación: Se aplica foliarmente diluyendo 1 litro de caldo por dos de agua foliarmente. También se puede aplicar para controlar líquenes, en este caso se aplica puro humedeciendo el árbol cuando está en reposo. Fusarium sp: Es uno de los problemas fitosanitarios más preocupantes para el cultivo de la breva ya que hace alrededor de 4 años se han venido acabando plantaciones completas por la presencia de este hongo en la zona. Rhizoctoniasp: La rhizoctoniasis se caracteriza por lesiones necróticas que forman en los tallos y raíces, interfiriendo Como no se conocen métodos efectivos de control para los patógenos mencionados, se recomiendan medidas preventivas; cuando los hongos ya han afectado los cultivos se deben tener ciertos cuidados. 1. Se deben eliminar las plantas que presentan síntomas iníciales de las enfermedades mencionadas, no sembrar plantas de brevo en los sitios donde se haya presentado la enfermedad. 2. Realizar aplicaciones de la mezcla de los fungicidas Mancozebe (3 g/l) y Benomyl 50% (1 g/l) hasta empapar la zona de plateo. 3. Un mes de dicha aplicación incorporar materia orgánica descompuesta más Trichodermaharzianum. 4. Solarizar los sitios ocupados por plantas enfermas y muertas y no hacer siembras donde se erradicaron dichas plantas. 5. Complementar el manejo con labores culturales como: mantener buenos drenajes para prevenir los encharcamientos que traen como consecuencia la propagación de los patógenos; recoger los residuos de las plantas enfermas erradicadas y destruirlas fuera del lote, mantener el cultivo con una adecuada nutrición; si el control de maleza se hace con azadón, se debe desinfectar la herramienta al pasar de un árbol a otro. 15 Esta es la principal plaga en el cultivo, los daños son ocasionados por las ninfas y adultos, que pican y succionan la savia de las células en el envés de las hojas, originado puntitos o pequeñas manchas, que son notorias en el haz de las hojas. El daño principal directo es el encrespamiento de las hojas hacia abajo, las plantas infestadas retrasan su crecimiento y desarrollo, se amarillan y se debilitan. Prácticas culturales para el manejo del Lorito verde y Trips Realizar un plan de fertilización adecuado (una planta bien nutrida es tolerante a plagas y enfermedades), realizar podas de mantenimiento cuando el cultivo lo necesite, realizar un manejo adecuado de las arvenses, ya que estas sirven como hospederas. rar el tallo, cuando el ataque es severo, el árbol muere debido a que no puede llevar la suficiente sabia a la parte aérea de la planta. o ult Lorito verde (Empoascasp) En el municipio de Nobsa, las bajas temperaturas, la baja humedad atmosférica y las lluvias fuertes limitan el desarrollo del insecto. Ad PLAGAS Control Los métodos de control para los barrenadores del tallo son limitados, los árboles infestados deben removerse y destruirse para prevenir la infestación de los árboles vecinos. Debido a que las larvas en los tallos son difíciles de controlar, las estrategias de manejo se dirigen a prevenir la infestación, no causar heridas en el tallo ya que las hembras colocan sus huevos debajo de estas, recolectando manualmente los adultos y tratando de eliminar las larvas en el tallo aplicando un insecticida de contacto en cada orificio. Lar va 1. Barrenador Moteado (Nyssodryssp) Los Trips son insectos chupadores, pequeños que miden de 0,3 a 1,4 mm de longitud, cada hembra puede colocar unos 60 huevos estos son pequeños, blancos y tienen forma de riñón, se les encuentra en forma individual, el ciclo de vida de huevo a huevo puede tardar 45 días, los daños son ocasionados por ninfas y adultos. La plaga ataca hojas tiernas, frutos y yemas terminales tomando un color café o negro. En el fruto, el daño es de mayor importancia ya que la superficie toma un color café reduciendo así su valor comercial. 16 N in fa Trips (Thripssp) El daño es ocasionado por las larvas. En las plantas afectadas se observan pequeños orificios que realiza la larva al perfo- 17 Cosecha Cosecha Poscosecha Poscosecha La calidad del fruto es el factor más importante en la producción y comercialización, ya que los mercados cada vez son más exigentes, sobresaliendo aquel que ofrece la mejor calidad a un precio competitivo. La poscosecha, son todas las actividades que se deben realizar para que la fruta llegue al consumidor final en excelentes condiciones. 1. Lavado: Es donde se limpia la fruta con agua más un desinfectante (0.2 % de jabón en polvo que no tenga aroma ni colorantes), para quitar cualquier residuo que pueda traer del campo. S 18 e debe realizar teniendo en cuenta el estado de madurez de la fruta, ya que con este se determina el momento más apropiado para la cosecha, por consiguiente si los productores reconocen adecuadamente estos estados de madurez, se asegura la vida útil de la fruta durante la poscosecha y comercialización. En Boyacá regularmente el brevo fructifica durante casi todo el año, existiendo dos picos altos, uno en abril, mayo y junio y el otro en octubre, noviembre y diciembre. La coloración de la fruta incluido el ostiolo, indica el grado de madurez y cosecha de la fruta. En las condiciones de Nobsa los frutos cambian de color verde intenso a un verde oscuro y el ostiolo se torna rojizo; es este el momento apropiado para cosechar. La cosecha se hace en horas de la mañana; para realizarla se deben utilizar guantes y camisa manga larga a fin de evitar irritaciones. Lo que se hace es tomar el fruto y girarlo para desprenderlo, luego se deposita con cuidado en el recipiente de cosecha. El lapso de tiempo que transcurre entre la hinchazón de la yema floral hasta el tiempo óptimo de cosecha es de 70 días bajo condiciones del municipio de Nobsa. 4. Clasificación: Se realiza agrupando los frutos, teniendo en cuenta la intensidad del color, tamaño, forma, peso y sanidad. 5. Empaque: La función de este es proteger, conservar y exhibir el fruto, los mejores empaques para la breva son los contenedores de plástico de 250 gr y el empaque al vacío, aunque se pude encontrar presentaciones en malla de fibra ó de fique, bolsa y canastillas de 12 a 25 kg. 2. Secado: Este se realiza a la sombra, dejando escurrir el agua en la misma canastilla de recolección. 3. Selección: Consiste en desechar los frutos que presenten daños mecánicos, manchas causadas por hongos, deformidades y sobremadures. 6. Transporte: El medio de transporte lo determina la distancia, costos del desplazamiento, garantizando la rapidez y calidad del producto entregado. Generalmente se transporta en camiones a temperatura ambiente. 19 Comercialización Comercialización En la actualidad la comercialización de la breva ha sufrido los efectos de la intermediación, precios altos en épocas de escasez del producto y precios bajos en épocas de cosecha. De igual forma el intermediario que compra el producto en Nobsa y municipios aledaños (Tibasosa y Corrales), nunca se preocupa por ayudar a mejorar las condiciones de producción, ni mucho menos por generar mayor ingreso al productor, solo recibe el producto, lo clasifica a sus bodegas y obtie- ne ganancias de hasta el 300% en la venta del mismo, realizando una labor que podrían desarrollar los propios agricultores desde el predio y mejorar el valor de su producto elevando a la vez el ingreso obtenido. La demanda potencial de la breva está determinada por personas naturales o jurídicas que adquieren el producto con ciertas características específicas, en condiciones de lugar, cantidad y precio, quie- nes la consumen para preparación en almíbar, procesados y como insumo para panaderías. Desde ASOBREVA se ha pretendido facilitar la venta directa del productor a la industria, mejorando el precio y garantizando su estabilidad durante todo el año, este tipo de alianzas comerciales implica incorporar prácticas de poscosecha, garantía en los volúmenes recolectados y calidad de los frutos tanto por su estado de madurez, tamaño y peso del fruto. Una de las ventajas de la comercializa- ción a través de ASOBREVA es asegurar para el productor un mayor ingreso durante el año de producción, a continuación se presenta un ejemplo de la ganancia obtenida en la comercialización con la Asociación comparada con la ganancia que ofrece el intermediario. El intermediario ofrece durante tres meses en el año un precio por bulto de breva y el resto del año otro precio, a continuación se presenta un ejemplo de lo que representa para un productor el pago de la breva durante el año por el intermediario y la ganancia que recibe. Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total 120.000 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000 120.000 120.000 720.000 Esta es la forma como el intermediario manipula el precio y la voluntad de los productores, sin contar con otras prácticas que utilizan en la negociación. ASOBREVA, ofrece a los productores un precio estable por bulto durante todo el año, tal como se presenta a continuación: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 900.000 La diferencia salta a la vista, un mayor ingreso durante el año ($180.000 más al año), un pago de contado al momento de entrega del producto, un acompañamiento técnico a los cultivos de los productores vinculados a la alianza de comercialización y espacios de capacitación e integración para dar mayor valor al trabajo del productor y al cultivo de la breva. ASOBREVA ha buscado a través de negociaciones directas con la industria acuerdos de cooperación que a la vez faciliten 20 la asistencia técnica y la venta asegurada de la cosecha. A la fecha la Asociación a través de la Fundación Social de Holcim Colombia recibe ofertas de venta a otras regiones del país (Valle del Cauca, Antioquia, Santander), inclusive propuestas de exportación de fruto fresco a Costa Rica, Panamá y las Antillas que pueden mejorar el precio al productor, pero se requieren alcanzar los volúmenes que se exigen, razón por la cual se necesita vincular a mas productores a esta iniciativa. 21 Las mencionadas posibilidades de comercialización a mejores precios se ven truncadas por la baja producción del fruto, que está asociada al tamaño y disponibilidad de predios para incrementar el cultivo, de allí que la invitación a todos los productores de Breva del municipio sea primero el de vincularse a este pro- ceso asociativo y disponer de nuevas áreas para el cultivo, para lo cual la asociación ofrece el acompañamiento técnico directo, capacitación en aspectos organizativos, administrativos y pos cosecha, un mejor precio y estabilidad durante todo el año, además de otros beneficios. Bibliografia Bibliografia • Bernal J, Díaz C. Tecnología para el cultivo del brevo. Generalidades del cultivo. Manual técnico 4. Editorial Litomadrid. Medellín 2005. • Tamayo A. Frutales de clima frio y moderado. Cartilla divulgativa. Corpoica regional. 1999. • Tamayo P, Londoño M, Tecnología para el cultivo del brevo. Enfermedades y desordenes abióticos. Manual técnico 4. Editorial Litomadrid. Medellín 2005. • Londoño M. Tecnología para el cultivo del brevo. Cosecha y manejo de poscosecha. Manual técnico 4. Editorial Litomadrid. Medellín 2005. • Tamayo A. Tecnología para el cultivo del brevo. Fertilización. Manual técnico 4. Editorial Litomadrid. Medellín 2005. • Bejarano C, Restrepo J. Abonos orgánicos fermentados tipo bocashi, caldos minerales y biofertilizantes. Editorial CVC. Segunda edición. Valle del Cauca. 2002. • Luna LA. Producción uso y manejo de biofertilizantes, abonos orgánicos, acondicionadores y biofertilizantes a partir de fuentes no convencionales. Málaga – Santander 2001. 22 ASOBREVA SAT, se constituyó en el mes de Enero del 2007, pensando en la formación de una empresa asociativa a través de la cual se empezara a desarrollar alianzas estratégicas de mercado, que permitieran comercializar la breva en fresco directamente, sin utilizar intermediarios, para así obtener un precio favorable al agricultor y darle un valor agregado al cultivo. ASOBREVA SAT, se encuentra ubicada en la vereda Chámeza Menor, en el municipio de Nobsa, Boyacá. MISIÓN Producir y comercializar la breva, utilizando tecnologías adecuadas en nuestros cultivos, orientando y gestionando recursos para contribuir al mejoramiento del medio ambiente y de la calidad de vida del productor y consumidor. VISIÓN En el 2020 seremos una empresa líder en producción, transformación y comercialización de breva a nivel nacional e internacional, con responsabilidad y compromiso social. Beneficios del del Asociado Beneficios Asociado 1. Comercialización directa y asegurada de la producción de breva. 2. Acceder a nuevos mercados y canales de comercialización imposibles de alcanzar de manera individual. 3. Precio estable y justo durante todo el año. 4. Asistencia Técnica y seguimiento a los cultivos. 5. Capacitaciones en aspectos técnicos, administrativos y organizativos. 6. Gestión de recursos de cofinanciación para mejorar condiciones productivas. 7. Fondo de crédito de la Asociación para financiar inversiones para el desarrollo productivo. 8. Ser visibles ante las demás entidades del estado y poder acceder a recursos de fomento agropecuario. 27 GUÍA PRÁCTICA PARA PRODUCTORES de Breva