ECONOMÍA - FCEA - Facultad de Ciencias Económicas y de

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE
ADMINISTRACIÓN
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
ECONOMÍA
MÓDULO DE MICROECONOMÍA
2009
1
PREFACIO
El presente material bibliográfico contempla el contenido temático de la tercera parte del
programa del curso de Economía de la Escuela de Administración (EDA) de la Facultad de
Ciencias Económicas y de Administración, de la Universidad de la República; y está dirigido a
los estudiantes de dicho curso. Fue elaborado con el objetivo de facilitar el acceso bibliográfico
al mismo, así como también constituirse en una mínima base como para poder profundizar en su
contenido temático y tiene como antecedentes anteriores materiales realizados por la cátedra.
Esa nueva versión fue supervisada por Eloy Rodríguez y se complementa con el material
Otras estructuras de mercado, el papel de las estrategias empresariales, confeccionado por
los docentes Fernando Isabella y Andrés Prieto
Agradezco a la Oficina de Apuntes del CECEA por su colaboración en la edición y publicación.
Gustavo Dutra
Encargado del Curso de Economía de la EDA
Montevideo, Abril de 2009.
2
I) Introducción
La definición más habitual de la economía como disciplina es aquélla que le asigna como objeto de
estudio la forma en la cual las sociedades asignan los recursos escasos a la satisfacción de necesidades
o fines múltiples. Esta idea ha sido expresada también diciendo que el objeto de la economía es
modelizar el modo en el cual las sociedades deciden qué bienes y servicios producir, cómo producirlos y
para quién producirlos, utilizando los recursos limitados que poseen.
El objeto de estudio de la economía suele ser presentado a través de diversos enfoques. Uno de ellos
refleja una subdivisión usual dentro del campo de la ciencia económica que se establece a partir de “las
unidades básicas” de estudio que se utilizan, dando lugar así a la Microeconomía
y a la
Macroeconomía.1 Y en este sentido se dirá que la microeconomía se ocupa de la conducta de los
agentes económicos individuales (consumidores, empresas), de cómo dicha conducta determina los
precios y las cantidades de los distintos bienes y servicios comerciados en el mercado, y de las medidas
de política que, al influir sobre dichas conductas, influyen sobre tales precios y cantidades.
La teoría microeconómica suele definirse como la “ciencia” de la elección en condiciones de escasez. La
escasez siempre está presente (aún cuando los recursos materiales sean abundantes). En general, los
objetos tienen valor porque son escasos y por ejemplo se dice que hay importantes limitaciones o
restricciones de tiempo, energía, dinero y demás cosas que necesitamos para perseguir nuestros
objetivos.
Un concepto siempre presente en la teoría microeconómica es el de racionalidad. Ser racional, para esta
disciplina, significa tomar decisiones de acuerdo con el criterio de costo-beneficio, es decir, se realizará
una actividad si y sólo si, los beneficios son superiores a los costos.
Esta definición de racionalidad puede ser interpretada de dos formas posibles. Por un lado, el criterio de
la racionalidad basado en el egoísmo, según el cual las personas racionales conceden un gran peso
únicamente a los costos y beneficios que les afectan directamente a ellas. Este criterio deja de lado
explícitamente, acciones como tratar de hacer felices a otras personas (altruismo), tratar de hacer lo
correcto, etc., los cuales no se toman en cuenta al modelizar la toma de decisiones de los agentes
económicos. Por otro lado, es posible considerar el criterio de racionalidad basado en el objetivo
inmediato, cuyo único requisito es que las personas actúen “en forma eficiente” en pro de las
aspiraciones u objetivos que tengan en cada momento. Si bien esta última interpretación abarca motivos
como la caridad, el deber, etc., la dificultad está en que es demasiado general.
El proceso de asignación de recursos se da en lo que se denomina el “mercado”, que se puede entender
como una creación jurídica consistente en una serie de normas más o menos generales que permiten
que los potenciales compradores y vendedores de un bien o servicio se pongan en contacto entre sí para
comerciarlo. En su acepción más general, tales normas son esencialmente las que definen los derechos
de propiedad de las personas sobre los activos tangibles e intangibles (derechos reales y derechos de
propiedad intelectual), las que establecen el modo de celebrar contratos y las obligaciones que los
mismos acarrean, y las normas de responsabilidad civil extracontractual que complementan a estas
últimas en los casos en los cuales se producen relaciones entre agentes económicos que no nacen de
un contrato.
En ciertos mercados en particular existen además normas especiales que complementan las
disposiciones generales sobre derechos de propiedad, contratos y obligaciones extracontractuales.
Buena parte de las mismas se enmarcan dentro del concepto de regulación económica, que implica la
existencia de una actividad de intervención estatal que reemplaza o modifica el funcionamiento
“espontáneo” del mecanismo de mercado. Las normas de regulación económica implican por lo tanto
limitaciones a las normas generales que constituyen la institución jurídica del mercado, y aportan
elementos que en mayor o menor medida introducen elementos del otro criterio de asignación de
recursos mencionado anteriormente, o sea, la planificación centralizada.
II) Algunos conceptos previos
Mercados competitivos
El modo en el que la economía conceptúa el funcionamiento de un mercado tiene que ver con una serie
de factores que explican el comportamiento de los demandantes, con otros factores que explican el
comportamiento de los oferentes, y con ciertos supuestos respecto de cómo se produce la interacción
entre ellos.
1
Se suele sintetiezar a estos enfoques en lo que se conoce como teoría neoclásica
3
Una de las claves que hacen a la forma en la cual la teoría económica “visualiza” a los mercados es el
modo en el cual se forman los precios en los mismos. Según cómo sea el mecanismo implícito en la
formación de dichos precios, los mercados se clasifican en competitivos, monopólicos, oligopólicos,
monopsónicos, etc. En particular, los mercados competitivos se caracterizan por el supuesto de que
tanto los oferentes como los demandantes son tomadores de precios, y de que dichos precios se
determinan acorde a los valores a los cuales la suma de las cantidades demandadas por los
demandantes se iguala con la suma de las cantidades ofrecidas por los oferentes.
Para que pueda hablarse de un mercado competitivo en el sentido expresado en el párrafo anterior,
entonces, es necesario que los bienes o servicios que los demandantes demandan y que los oferentes
ofrecen sean homogéneos, de modo que tenga sentido sumar las cantidades demandadas y ofrecidas
para posteriormente igualarlas. También resulta necesario suponer que dichas cantidades demandadas
y ofrecidas varían ante los distintos precios, y que lo hacen de manera diferente. En particular, la
economía ha elaborado teorías que buscan explicar tanto el comportamiento de los demandantes como
el de los oferentes de los distintos mercados, agentes que en la generalidad de los casos son las familias
que como consumidoras demandan bienes de consumo y como propietarias ofrecen servicios tales como
trabajo, uso de la tierra o de “recursos de capital”, y las empresas que ofrecen bienes de consumo y, en
ciertos casos, bienes intermedios de producción, y demandan bienes intermedios, y los servicios del
trabajo y otros factores productivos.
Agentes económicos.
En economías de mercado, a efectos analíticos, se consideran tres tipos de agentes económicos: los
consumidores, las empresas y el Sector Público. Así es que la teoría microeconómica estudia la
conducta de estos agentes a través de la teoría del consumidor o la teoría de la empresa.
Los consumidores o economías domésticas ejercen el lado de la demanda en los mercados de bienes y
servicios finales y la oferta en los mercados de factores (mercado de trabajo, por ejemplo). El papel de
los consumidores es encontrar un plan de acción que haga compatibles su deseos, con las restricciones
que les afectan, por ejemplo, compatibilizar las adquisiciones de bienes que desean realizar con sus
disponibilidades de ingreso o ingreso.
Las empresas y productores, ejercen el lado de la oferta en los mercados de bienes y servicios finales y,
también la demanda en los mercados de factores. Los objetivos de las empresas son múltiples, pero
para la teoría, en general, el más utilizado es maximizar beneficios, ventas, etc., sujeto a las restricciones
de recursos que se les presentan.
Ambas categorías (consumidores y empresas) forman lo que se denomina el sector privado de una
economía; al cual le corresponde el dinamismo principal de la actuación económica en una economía
capitalista con la posible participación del sector público o al menos en el marco de ciertas reglas del
juego establecidas por éste.
El sector público engloba diversas administraciones y diversos niveles de gobierno: a) locales como los
ayuntamientos, municipios, b) regionales o autonómicos, c) nacionales e incluso d) supranacionales
como en el caso de la Unión Europea.
Cantidad ofrecida y curva de oferta.
La cantidad ofrecida de un bien por un agente oferente o empresa individual típica es la cantidad del bien
que a un determinado nivel de precios se ofrece en el mercado.
La curva de oferta para la empresa individual típica es una función que, como se verá, depende de otras
variables como por ejemplo el salario y por lo tanto, para cada nivel de salario se tendrá una función
distinta de oferta. Otra manera de describir la curva de oferta es denominarla como el conjunto de pares
de precios y cantidades (P, Q), con los cuales los oferentes producen la cantidad que desean vender
dado el precio al que se enfingreson.
La curva de oferta es el conjunto de pares de precios y cantidades con los que los oferentes producen la
cantidad que desean dado el nivel de precios que enfingreson; por lo tanto, la curva de oferta individual
es el lugar geométrico de las cantidades ofrecidas por el productor a los diferentes precios; la curva de
oferta de mercado es el lugar geométrico de las cantidades ofrecidas de ese bien por todos los agentes
que intervienen en el mercado a los diferentes precios. La curva de oferta de mercado de un bien es la
suma horizontal de las ofertas de todos los individuos que componen el mercado en ausencia de efectos
externos.
Cantidad demandada, curva de demanda y demandantes.
La cantidad demandada de un bien es la cantidad del bien que a un determinado nivel de precios se
demanda en el mercado por parte de los agentes consumidores o demandantes.
4
La curva de demanda es el conjunto de pares de precios y cantidades con los que los compradores
obtienen la cantidad que desean adquirir dado el nivel de precios que enfingreson; por lo tanto, la curva
de demanda individual es el lugar geométrico de las cantidades demandadas por el consumidor a los
diferentes precios; la curva de demanda de mercado es el lugar geométrico de las cantidades
demandadas de ese bien por todos los agentes que intervienen en el mercado a los diferentes precios.
La curva de demanda de mercado de un bien es la suma horizontal de las demandas de los diversos
individuos que componen el mercado en ausencia de efectos externos.
Precios.
En las economías modernas, los precios de las mercancías en general, se denominan en términos de
unidades monetarias abstractas, pesos, euros, etc. Sin embargo a los efectos de la teoría, o incluso en
un modelo en el que no exista dinero explícito, se trabaja implícita o explícitamente con una economía de
trueque en la que los precios se expresarán en unidades físicas del algún bien y por lo tanto se trabaja
con precios relativos, es decir, cuanto vale un bien en términos de otro bien”.
Equilibrio en un mercado.
Se dice que un mercado está en equilibrio cuando la cantidad demandada de un determinado bien
coincide con la cantidad ofertada del mismo bien a un determinado nivel de precios.
Rendimientos a escala
Los rendimientos de escala expresan cómo varía la cantidad producida por una empresa a medida que
varía el uso de todos los factores que intervienen en el proceso de producción en la misma proporción.
Rendimientos constantes a escala
Cuando variando en una proporción determinada la cantidad de factores utilizada, la cantidad producida
varía en la misma proporción
Rendimientos crecientes a escala
Ocurren cuando aumentando todos los factores de producción en la misma proporción, la cantidad
producida aumenta en una proporción mayor.
Rendimientos decrecientes a escala
Ocurren cuando aumentando todos los factores de producción en la misma proporción, la cantidad
producida aumenta en una proporción menor.
5
III) LA OFERTA
Teoría de la empresa.
La teoría de la empresa pretende explicar el comportamiento de la oferta de un bien. En la teoría de la
oferta, el supuesto de comportamiento racional de los agentes, implica que las empresas buscan
maximizar sus beneficios sujetos a los recursos productivos que tienen, la tecnología y la capacidad de
producción. El supuesto implícito es que las empresas tienen por objetivo hacer máximo su beneficio, es
decir, la resta entre sus ingresos y sus costos totales. Se analiza una empresa que opera en
competencia perfecta y que por lo tanto cumple con las características del funcionamiento de dichos
mercados, y además se consideran los siguientes supuestos:
1. Estado Juez y Gendarme (no interviene en el ámbito económico).
2. Todo lo que se produce se vende.
3. Existen muchos oferentes y muchos demandantes (atomicidad).
El período que se considera para el análisis, es el corto plazo. El corto plazo es el período para el que
algún o algunos factores de producción son fijos. En contraposición, el largo plazo es un período
suficientemente largo para que todos los factores de producción sean variables.
Función de producción
La función de producción es una relación que indica la cantidad máxima de producción que
puede obtenerse con una cantidad factores determinada, dada la tecnología o el “estado del arte”
existente. En decir, la función de producción es un catálogo de posibilidades de producción2.
La función de producción escogida por las empresas puede variar por diversas razones. En algunos
casos, porque las empresas están tratando de encontrar mejores métodos de producción o mejores
formas de combinar los factores; y en otros, porque cambian los precios relativos de los recursos que
utilizan.
La función de producción se puede expresar a través de un cuadro de datos o de una ecuación
matemática. En cualquier caso, indica la producción total (máxima) obtenible utilizando diferentes
cantidades de los factores.
Retomando el caso de la producción de alimentos con rendimientos constantes, en que se utiliza sólo el
factor trabajo, se puede establecer la siguiente relación: si se utiliza 1 hora de trabajo se obtiene un
producto total de 1 unidad de alimento; si se utilizan 2 horas se obtienen 2 unidades de alimentos, y así
sucesivamente. En el cuadro que sigue se sintetiza el producto total que se alcanza para diferentes
cantidades de recurso.
Recurso utilizado:
Horas de Trabajo
Producto Total obtenido:
unidades de Alimento
1
1
50
50
100
100
150
150
200
200
250
250
300
300
600
600
El siguiente gráfico resume los datos del cuadro anterior. En el eje vertical, se mide la producción, que
depende de (“es una función de”) los recursos o insumos utilizados. La variable independiente, los
recursos utilizados, se expresan en el eje horizontal. La curva de producto total se obtiene uniendo los
puntos sucesivos. En este caso, la función es lineal dado que los rendimientos son constantes y por lo
tanto se mantiene constante la relación entre recursos y producción.
2
En economía es frecuente utilizar una función de producción explícita que muestre el nivel de producción como una función de los
niveles de factores. El ejemplo más famoso es la función de producción Cobb-Douglas, que muestra la producción (X) como la
siguiente función de las cantidades de capital (K) y trabajo (L):
X
=
AK
a
L
b
donde A, a y b son constantes positivas.
6
Producto: cantidad de Alimentos
600
300
A
0
300
600
Recurso: Horas de trabajo
La curva de Producto Total muestra la relación entre la cantidad de factor (en este caso, horas de
trabajo) y el nivel resultante de producción.
Para conocer el rendimiento promedio de cada unidad del factor utilizado, se calcula el producto
medio.
El producto medio de un insumo o factor se obtiene como el producto total dividido entre la
cantidad de factor que se emplea en esa producción. Es decir, el producto medio es la relación
producto-insumo para cada nivel de producción.
El cuadro siguiente muestra el producto total y medio de alimentos para diferentes cantidades de horas
trabajadas.
Recurso utilizado:
Horas de Trabajo
Producto Total
obtenido: unidades
de Alimento
Producto medio:
PT/ horas de trabajo
1
1
1
50
50
1
100
100
1
150
150
1
200
200
1
250
250
1
300
300
1
600
600
1
En el caso de la vestimenta, el siguiente cuadro sintetiza el producto total y medio obtenido para
diferentes utilizaciones de recurso:
Recurso utilizado:
Horas de Trabajo
Producto Total
obtenido: unidades
de Vestimenta
Producto medio: PT/
horas de trabajo
1
0.5
0.5
50
25
0.5
100
50
0.5
150
75
0.5
200
100
0.5
300
150
0.5
7
Como puede observarse, bajo el supuesto de rendimientos constantes, se obtiene el mismo producto
medio para todos los niveles de producción; esto es, producir todas las unidades insume, en promedio, el
mismo trabajo.
Por último, se define el producto marginal, que expresa cuánto varía el producto total obtenido, al
utilizar una unidad adicional de factor.
Esta medida se obtiene a partir de una sencilla resta. Cuando en la producción de alimentos, se
incrementa la cantidad de horas de trabajo de 1 a 2 horas, la producción aumenta de 1 unidad de
alimentos a 2. Por lo tanto, el producto marginal de adicionar una hora de trabajo equivale a 1 unidad de
alimento.
El cuadro siguiente muestra el producto total, medio y marginal de alimentos:
Recurso utilizado:
Horas de Trabajo
Producto Total
obtenido: unidades
de Alimento
Producto medio:
PT/ horas de
trabajo
Producto
Marginal
50
50
1
50-49= 1
51
51
1
51-50=1
52
52
1
52-51= 1
53
53
1
53-52=1
54
54
1
54-53= 1
55
55
1
55-54= 1
56
56
1
56-55=1
El Cuadro muestra que cuando existen rendimientos constantes, el producto marginal no aporta mayor
información que el producto medio, pues el trabajo que insume producir una unidad más, coincide con el
que insume producir, en promedio, cada unidad.
Por ejemplo, producir 51 unidades de alimentos insume 51 horas de trabajo: en promedio, cada unidad
insume 1 hora (producto medio). Además, para aumentar la producción de 50 a 51 unidades, se debe
utilizar 1 hora más de trabajo (producto marginal). Esta coincidencia sólo ocurre cuando se suponen
rendimientos constantes.
Al igual que en el caso de la FPP, el producto total, medio y marginal, cambia si existen rendimientos
decrecientes. El cuadro siguiente, muestra un ejemplo de dichas medidas para el caso de la producción
de libros, donde se asume que operan rendimientos decrecientes.
Recurso utilizado:
Horas de Trabajo
Producto Total
obtenido: unidades
de libros
Producto
Marginal
Producto medio:
PT/ horas de
trabajo
0
0
100
2000
2000-0= 2000
20
200
3000
3000-2000= 1000
15
300
3500
3500-3000= 500
11,7
400
3800
3800-3500 =300
9,5
500
3900
3900-3800=100
7,8
600
3950
3950-3900=50
6,6
Como surge del análisis del cuadro, cuando operan rendimientos decrecientes los productos medio y
marginal también son decrecientes. Además, a diferencia de lo que sucedía con los rendimientos
constantes, en este caso las dos medidas son distintas.
El gráfico a continuación presenta la forma de la curva del producto total cuando existen rendimientos
decrecientes:
8
Producto: cantidad de Libros
4000
2000
0
300
600
Recurso: Horas de trabajo
Producto: cantidad de Alimentos
Es pertinente recordar que, en términos estrictos, la teoría asume que para los niveles de producción
iniciales operan rendimientos crecientes, que se transforman en decrecientes a medida que la
producción aumenta. En estas condiciones, el gráfico del producto total tomaría la siguiente forma:
0
600
Recurso: Horas de trabajo
De todos modos, en el análisis neoclásico se considera que el tramo relevante es aquel en que operan
rendimientos decrecientes. Este último intervalo se identifica con la llamada Ley de rendimientos
marginales decrecientes.
La Ley de rendimientos decrecientes establece que cuando se añaden cantidades sucesivas de un
factor- manteniendo fijas la de los demás- el producto total crece, pero cada vez en menor proporción.
La decisión de la empresa
Cuando la empresa tiene que decidir cuánto va a producir y vender de un determinado bien, por lo tanto,
debe comparar lo que ese bien le genera como ingreso con los costos asociados a la producción de este
bien.
Al decidir realizar determinado nivel de producción, le empresa enfingreso distintos tipos de costos. Los
costos representan el valor monetario de los recursos o factores necesarios para llevar adelante la
producción. Los costos fijos son gastos cuyo monto no está asociado a la cantidad que se va a producir
sino que están asociados a una serie de contratos y compromisos como alquileres que representan
gastos de determinada magnitud sea cual sea la cantidad a producir. Los costos variables, son todos
9
aquellos que dependen de la cantidad que se desee producir o que varían con ella, por ejemplo, cuanto
mayor sea la cantidad a producir mayor será el gasto en materias primas.
Además, puede considerarse el costo total de producción CT tal que este será la suma de los costos
variables totales y costos fijos totales, CT = CVT +CFT. Or otro lado, puede ser importante, conocer el
costo por unidad que se produce el cual puede ser calculado como el cociente entre el costo total y la
cantidad que se produce por lo cual,
Cunitario = CT/Q = CVT/Q + CFT/Q
Donde: Q representa las unidades del bien a producir.
Los ingresos de las empresas provienen de la venta de toda producción, dado que se supone que todo lo
que se produce se vende. El ingreso total se calcula como el producto entre las cantidades vendidas y su
precio unitario (IT=P*Q). Dado que la empresa es tomadora de precios, cada unidad que vende
representará el ingreso de un monto equivalente al precio de mercado (que no se altera en función de las
cantidades ofrecidas por la empresa), por lo tanto el ingreso unitario es el precio de mercado. El ingreso
que obtiene la empresa por la venta de una unidad adicional o el ingreso que reporta la última unidad
vendida equivale al precio que no se modifica con las cantidades producidas por la empresa. Se calcula
como la variación en el ingreso total por vender una unidad más y esta no es otra que el precio de
mercado.
Más allá de esta diferenciación si tomamos los costos por unidad producida o unitarios lo importante es
definir si éstos son constantes o crecientes en el tiempo dado que, como se verá, éste es el factor que
influye en el nivel de beneficio.
Por ejemplo, si suponemos una empresa que produce el bien Z cuya capacidad máxima de producción
son 100 unidades, es decir, dado los recursos con los que cuenta (capital, trabajo, tiempo, etc.), la
cantidad máxima que puede producir son 100 unidades. Si además el precio al cual se comercializa el
bien Z es de $30, el costo variable de producir cada unidad de ese bien es $5 (un monto fijo) y no existen
costos fijos asociados a la producción resulta que el beneficio por unidad será la diferencia entre los
ingresos que se obtienen por la venta de cada unidad (IZ) y los costos unitarios de producción (CZ), lo
cual se puede expresar de la siguiente manera:
BZ = Iz - Cz = $30 - $5 = $25
Gráficamente, esta situación se puede determinar de la siguiente manera:
Costos y P
30
5
Q
Por lo tanto, el beneficio que obtendría el empresario por la producción es el siguiente:
Unidades de Z
Ingreso total (I)
Costo total (C)
1
2
10
30
50
100
1*30 = 30
2*30=60
10*30=300
30*30=900
50*30=1500
100*30=3000
1*5=5
2*5=10
10*5=50
30*5=150
50*5=250
100*5=500
Beneficio total =
I-C
25
50
250
750
1250
2500
Dado que el objetivo del empresario es obtener el máximo beneficio. Como se observa en el cuadro, el
máximo beneficio se alcanza produciendo la máxima cantidad posible (100 unidades). Por lo tanto, en
situaciones como está siempre se producirá al máximo de la capacidad.
10
Si al ejemplo anterior se le agrega un costo fijo, como or ejemplo, un alquiler de $100, entonces resulta
que el costo unitario total se va a descomponer en dos partes, una correspondiente a los costos
variables y otra a los costos fijos, es decir,
Costo total unitario = costo variable unitario + costo fijo unitario = $5 + $100/Q.
En el ejemplo anterior como solo existían costos variables la incidencia de los costos era proporcional a
la cantidad a producir, ahora esto ya no será así dado que la incidencia de los costos fijos unitarios
dependerá de la cantidad a producir como se observa en el siguiente cuadro cuanto mayor sea la
cantidad a producir menos será el costo fijo unitario.
Unidades de Z
1
2
10
25
50
100
Costo fijo total Costo
fijo
(CF)
unitario (CFU)
100
100/1=100
100
100/2=50
100
100/10=10
100
100/25=4
100
100/50=2
100
100/100=1
Por lo tanto manteniendo los supuestos del ejemplo anterior y considerando que CF = $100, los
beneficios serían los siguientes:
Unidades de Z Ingreso total (I)
1
2
4
10
25
50
100
1*30 = 30
2*30=60
4*30=120
10*30=300
25*30=750
50*30=1500
100*30=3000
Costo total =
costo variable + costo fijo
CV
CF
1*5=5
100
2*5=10
100
4*5=20
100
10*5=50
100
25*5=125
100
50*5=250
100
100*5=500
100
Beneficio total
= I - CT
CT
105
110
120
150
225
350
600
-75
-50
0
150
525
1150
2400
Del cuadro es posible extraer las siguientes conclusiones:
1. Cuando existen costos fijos, existen niveles de producción (los más bajos), para los cuales los
beneficios que se obtienen son negativos lo cual representa la existencia de pérdidas.
2. Si bien, a priori podría pensarse que como está teniendo perdidas en estos niveles no va haber
producción, es importante observar que por ejemplo, tanto produciendo 1 o 2 unidades las
pérdidas son de $75 o $50 respectivamente, sin embargo si se decide no producir de todos
modos se deberán pagar los costos fijos, que como se mencionó están asociados a contratos
(como los de alquiler) ya firmados y por lo tanto, se deberán pagar aún cuando se decida no
producir entonces, en este caso, las pérdidas serán de $100 mayores que las que se tienen si se
producen 1 o 2 unidades, por lo tanto, la decisión racional podría ser producir aún cuando se
tengan perdidas dependiendo de los costos fijos. Además, aún la situación de producir 4
unidades podría ser conveniente dado que si bien los beneficios son nulos tampoco se tienen
pérdidas.
3. Por último, con respecto a la maximización de beneficios, como se observa en el cuadro, los
beneficios son máximos para el máximo nivel de producción (100 unidades), esta es la misma
conclusión del ejemplo anterior cuando CF=0 por lo cual se concluye que los CF no tienen
incidencia en la decisión de que nivel producir cuando el objetivo está en maximizar beneficios.
De lo anterior, se deduce que para ciertos niveles de precios no habrá oferta, y a partir de cierto nivel se
producirá el bien aún cuando existan pérdidas.
Si los costos variables por unidad producida son crecientes el nivel de beneficio por unidad producida se
irá reduciendo unidad por unidad y la decisión de cuanto producir ya no se deduce tan claramente. Lo
mas frecuente es que a partir de determinada cantidad de producción los costos por unidad producida
11
sean crecientes por lo cuál el óptimo de producción ya no será la máxima producción que me permite la
capacidad instalada sino que se producirá hasta que el costo de la última unidad producida sea igual al
ingreso que obtengo por ella lo cual no es otra cosa que el precio de venta, en ese punto los beneficios
son nulos. Esta situación en el siguiente gráfico implica que se produciría la cantidad Q1.
Costos y P
30
5
Q1
Q
Si bien son múltiples las razones por las cuáles los costos pueden ser crecientes, algunas de ellas son
las siguientes:
1. Producción agropecuaria: por el deterioro en la calidad de los recursos naturales, a medida que
aumenta la producción se utilizan tierras de peor calidad que requieren mayor uso de
fertilizantes, trabajo, etc., para obtener la misma producción que las de mejor calidad.
2. Producción industrial: a medida que aumenta la producción se utilizan secciones de la fábrica
con maquinaria más atrasada o no adaptadas para la producción.
3. En general, los trabajadores pierden productividad a medida que aumenta la contratación pues el
capital y/o la tierra están fijos en el corto plazo.
La función de oferta.
Como se mencionó, los beneficios son la diferencia entre el ingreso total (IT) y el costo total (CT) y por lo
tanto, el aumento de la producción en una unidad sólo elevará los beneficios si el ingreso adicional
generado por la venta de una unidad más es superior al costo de producir esa unidad. Es decir, el
beneficio se incrementa sólo si el aumento en el ingreso es mayor al aumento en el costo por producir y
vender esa unidad adicional.
¿Cuáles son las variaciones del IT y del CT por producir una unidad más?
Por ejemplo, supongamos una empresa competitiva que produce y vende en una semana 10 cajones de
manzanas verdes. Si el precio de mercado (por cajón de manzanas verdes) es $30, el ingreso de la
empresa es $300 (IT = P*Q). Si se decide aumentar la producción en un cajón más, entonces su nuevo
ingreso será $330 ((10+1)*$30)3. Entonces, si vende una unidad adicional, el aumento del IT será
exactamente igual al precio de mercado: $330 - $300 = $30.
En función del comportamiento de costos e ingresos, la empresa debe decidir la producción óptima de
cantidad de cajones de manzanas, es decir la producción que maximice la diferencia entre sus IT y CT.
Cuando el precio vigente en el mercado es superior al costo de producir una unidad más, la empresa
puede obtener un beneficio más alto produciendo una unidad más: la producción de esta última unidad
genera un aumento del IT superior al incremento del CT. Alternativamente, cuando el precio es inferior al
costo de producir una unidad más, siguiendo el mismo razonamiento, la empresa puede alcanzar
mayores beneficios produciendo una unidad menos: la producción de la última unidad genera un
aumento del IT inferior al del CT. En caso que ninguna variación de la producción pueda elevar los
beneficios, éstos están en su máximo: la producción de la última unidad genera un aumento del IT igual
al del CT.
Entonces, en un mercado que funciona bajo los supuestos de competencia perfecta, la empresa alcanza
el óptimo cuando el costo de producir una unidad adicional es igual al precio que se obtiene en el
mercado por esa unidad.
Por lo cuál, el precio de mercado es la variable relevante para decidir cuánto producir. Los ingresos por
unidad producida son equivalentes al precio de mercado (ingreso = P*Q y en este caso Q=1). De esta
forma precios mayores en el mercado le permitirán al empresario enfingresor costos mayores de
3 Cabe recordar que cuando la empresa opera en competencia perfecta, el precio que percibe por su producción no depende de la cantidad producida.
12
producción, lo cuál es sumamente importante cuando enfingreso costos crecientes por unidad producida.
Dicho de otro modo, un aumento en el nivel de precios le permite a los empresarios producir más aún
cuando los costos sean crecientes.
La curva de oferta u oferta-precio para la empresa individual típica tiene pendiente (0 inclinación)
positiva, es decir, esto implica que la relación entre cantidad ofrecida y precio es directa: a mayores
precios la empresa ofrecerá más cantidad de bienes y viceversa. Es el lugar geométrico de los infinitos
pares precio-cantidad tales que indican las cantidades que una empresa individual estará dispuesto a
ofrecer a los diferentes precios. La función de oferta, por lo tanto, es la relación entre la cantidad ofrecida
de un bien y su precio e indica la cantidad que desean vender los productores para cada nivel de
precios.
Hasta aquí se ha estudiado el comportamiento de una única empresa representativa, sin embargo en un
mercado que opera en competencia perfecta existen muchas empresas que producen el mismo bien.
Entonces, la cantidad de producción ofrecida en el mercado a cada uno de los diferentes precios es la
suma de los diferentes niveles de producción de todas estas empresas. Si miramos a todas las
empresas que producen un mismo bien o servicio, mayores precios permiten que empresas más
atrasadas (con mayores costos de producción) ingresen al mercado y de esa forma aumenta la cantidad
ofrecida de un determinado bien o servicio como se observa en el siguiente gráfico.
Precio
OFERTA
p1
p0
0
Q0
Q1
Cantidad
La curva de oferta del mercado se obtiene sumando las cantidades ofrecidas por cada empresa para
cada nivel de precios. Entonces, la cantidad de producción ofrecida en el mercado a cada uno de los
diferentes precios es la suma de los diferentes niveles de producción de todas estas empresas.
Empresa A
Empresa B
Mercado A + B
P
O
O
OB
P3
P2
P1
Q1 A
Q2A
Q3A
Q 2B
Q 2B
Q1
Q2
Q3
Cantidad
El gráfico muestra que la curva de oferta del mercado esta relacionada con las curvas de oferta de las
diferentes empresas. Para simplificar, se supone que el mercado sólo esta compuesto por dos
empresas, A y B. Cualquiera sea el precio, la cantidad total ofrecida en el mercado es la suma de las
13
cantidades ofrecidas por cada una. Como se observa, al precio P3 la cantidad ofrecida en el mercado
resulta ser la suma de la cantidad ofrecida a ese precio por cada una de las empresas (Q3 = Q3A + Q3B).
A un nivel de precio, P1 la oferta total coincide con la oferta de la empresa A, pues a ese precio sólo
ofrece dicha empresa.
Determinantes de la curva de oferta.
En la sección anterior, para obtener la curva de oferta se ha considerado la incidencia únicamente del
precio manteniendo constantes otros factores. Sin embargo, las variables que inciden en la función de
oferta son:
a) El precio de mercado del bien.
b) El precio de los factores productivos (es decir, el precio de las materias primas, el salario etc.).
c) La tecnología existente.
d) Otros.
Esto puede escribirse de la siguiente manera:
QZ = QZ (PZ, Potros bienes, Pfactores productivos, tecnología existente, etc.)
Las variaciones de cualquiera de estos elementos alteran la cantidad ofrecida.
Si se altera el precio del bien Z, habrá un cambio en la cantidad ofrecida del bien Z manteniéndose
inalterada la función de oferta, sin embargo, si se altera alguna de las otras variables, habrá un
desplazamiento de la curva de oferta.
a) El precio de mercado del bien.
Cuando cambia el precio del bien analizado se producen desplazamientos a lo largo de la misma curva
de oferta.
La relación entre cantidad ofertada y precio del bien ya esta representada por la curva, entonces si todos
los demás determinantes permanecen constantes, ante un aumento del precio del bien, los productores
decidirán ofrecer más. Esto provoca un desplazamiento a lo largo de la curva como el que muestra el
gráfico siguiente:
Precio
OFERTA
p1
p0
0
Q0
Q1
Cantidad
b) El precio de los factores productivos o insumos (es decir, el precio de las materias primas, el
salario etc.).
Cuando un aumenta el precio de los insumos, por ejemplo del combustible, se incrementan los costos
variables para la empresa. Al precio de mercado vigente, se ofrecerán cantidades menores.
14
OFERTA’
Precio
OFERTA
p0
0
Q1
Q0
Cantidad
c) La tecnología existente.
Cuando se producen avances tecnológicos, en general se hace más barato producir por lo cual se
reducen los costos de producción. Entonces, al mismo precio de mercado que antes las empresas
podrán ofrecer más bienes. Este efecto se expresa a través de un desplazamiento de la curva hacia la
derecha como se observa en el siguiente gráfico.
Precio
OFERTA
p0
0
Q0
Q’
IV) LA DEMANDA
Teoría del consumidor.
El objetivo es deducir el comportamiento de la demanda de bienes y servicios por parte de un
consumidor representativo. Posteriormente, mediante la simple suma de las demandas de los diferentes
individuos se obtendrá la demanda del mercado y se considerará las razones por las cuales ésta puede
cambiar.
De acuerdo al modelo neoclásico, en la teoría del consumidor, los individuos que tienen un
comportamiento racional buscan maximizar su satisfacción, pero se encuentran con restricciones: el
ingreso que perciben, el nivel de precios vigente en la economía y que deberán pagar para adquirir los
bienes, etc.
Como supuesto específico, agregaremos que el consumidor gasta todo su ingreso, y nada más que su
ingreso, en la adquisición de los bienes y servicios, es decir, los individuos no ahorran ni se endeudan4.
Además, como supuesto simplificador, se considerará que solo existen dos bienes en esta economía.
Se analizará, de acuerdo a los supuestos mencionados como, en una economía de mercado, los
individuos deciden asignar sus ingresos con el fin de conseguir la mejor elección posible. A este proceso
se le llamará maximización de la satisfacción o utilidad de los consumidores. En definitiva, el individuo
4 La razón de esta restricción es que el modelo neoclásico básico, no incluye el tiempo, por lo tanto no tiene sentido guardar ni prestar dinero. Desarrollos
posteriores que introducen el tiempo consideran las posibilidades de elección intertemporal.
15
busca compatibilizar sus deseos de compra con lo que realmente puede comprar, dado su ingreso y los
precios. Se supone que cuanto más pueda consumir se sentirá mejor.
De acuerdo a lo anterior, todo demandante pretende consumir lo máximo posible sujeto a restricciones.
Así cuánto más alto sea su ingreso y/o más bajos sean los precios, más podrá consumir. Por lo tanto, el
problema que enfingreso es escoger aquella combinación (o canasta) de bienes y servicios que le
permita alcanzar su máxima satisfacción.
Por lo tanto, el problema consiste en compatibilizar lo que el consumidor puede adquirir de acuerdo a su
ingreso y los precios y lo que quiere adquirir de acuerdo a sus gustos o preferencias etc.
¿Qué implica que un individuo maximice su utilidad o halle su óptimo? Significa que dado los precios de
los bienes A y B y su ingreso y gustos, encuentre la combinación de ambos bienes que le de más
satisfacción y por lo tanto coincide lo que quiere hacer con lo que puede.
El óptimo del consumidor, es su punto de equilibrio y como tal será una solución estable. Es decir, si no
se modifican ni los precios, ni el ingreso, ni los gustos, este punto de equilibrio o la canasta elegida no
cambiará. Sin embargo, un cambio en los precios de alguno de los bienes, en su ingreso, o quizás en
sus gustos (por ejemplo, las modas) hará que el consumidor revea su decisión de acuerdo a las nuevas
condiciones.
16
La demanda del consumidor.
En este apartado se analizará cómo cambia la cantidad demandada de un bien ante cambios de su
precio, lo cual llevará a deducir la demanda de ese bien por parte de un consumidor representativo.
Se supone que sube el precio de un bien de la canasta aumenta, el consumidor ya no podrá acceder la
misma canasta sino que deberá disminuir la cantidad consumida de al menos uno de los bienes que
adquiere. Por el contrario, cuando el precio del bien disminuye, el consumidor podrá acceder a mas
bienes y como se supuso que gasta todo su ingreso, la canasta cambiará y por lo tanto en la nueva
situación el consumidor adquirirá una cantidad mayor al menos de uno de los bienes.
En general, la cantidad demandada de un bien aumenta cuando baja su precio y disminuye cuando este
sube, siempre que se mantenga todo los demás constante (su ingreso, el precio de los demás bines y
sus gustos).
De esta manera se determina la función de demanda individual que es la relación entre la cantidad
demandada de un bien y su precio e indica la cantidad de bienes que querría adquirir el consumidor a
cada uno de los precios.
Como se mencionó, al aumentar un precio y si el ingreso permanece constante el, en general, el
consumidor deberá disminuir la cantidad demandada de ese bien dado que se ha encarecido y si el
precio disminuye, en general, la cantidad demandada aumentará dada que tiene ingreso disponible para
adquirir mas bienes. Por lo tanto, se dice que existe una relación inversa entre el precio de un bien y las
cantidades demandadas del mismo, es decir, existe una relación inversa entre estas dos variables y por
lo tanto, la curva de demanda individual de un bien tiene pendiente negativa.
Por ejemplo, en el siguiente cuadro se representan las diferentes cantidades demandadas de CDs para
diferentes niveles de precios, suponiendo todas las demás variables constantes. Ambas columnas
definen conjuntamente la función de demanda de CDs para un individuo mostrando la relación entre la
cantidad demandada y el precio. La primera muestra una gama de precios que va desde $1 hasta $50
cada unidad de libro. La segunda indica la cantidad demandada a cada uno de estos precios. Se observa
que cuánto más alto es el precio, menor es la cantidad demandada o lo que es lo mismo, mayor será la
cantidad demandada cuanto menores sean los precios.
por Cantidad demandada
por el consumidor.
1
15
5
10
10
7
15
5
30
2
El gráfico muestra la relación presentada en el cuadro anterior, del cual se obtiene la curva de demanda.
De esta manera, es posible obtener la cantidad demandada para cualquier nivel de precios precio.
Precio CDs
Precio
unidad.
A
30
15
10
5
1
0
2
5
7
10
Cantidad demandada de CDs
17
La curva de demanda muestra gráficamente la cantidad demandada de un bien para cada nivel de
precios, manteniendo constante los demás factores que influyen en ella. En general, tiene
pendiente negativa (es descendente), por la relación negativa que existe entre el precio de los
bienes y la cantidad demandada. A esta relación inversa entre el precio y la cantidad demandada, se lo
conoce habitualmente como ley de demanda.
Hasta aquí se ha deducido la demanda de un bien de un consumidor, sin embargo, a la hora de estudiar
el mercado de ese bien, es necesario conocer la demanda de todos los consumidores de ese bien.
La curva de demanda de mercado (o demanda agregada) muestra la cantidad demandada por todos
los consumidores para cada nivel de precios y se obtiene como la suma de las demandas de todos los
individuos para cada nivel de precios.
Si se supone que solo existen dos individuos, A y B, y se conocen las demandas individuales a los
diferentes precios como se muestra en el cuadro la demanda agregada se obtiene de la siguiente
manera.
Cantidad demandada del bien Cantidad
Precio
demandada
unitario del
bien.
en el mercado
Consumidor A Consumidor A + B
B
1
15
10
25
5
10
7
17
10
7
5
12
15
5
3
8
30
2
1
3
Gráficamente, la curva de demanda del mercado se obtiene al sumar las curvas de demanda
individuales en forma horizontal:
A
B
DF
Mercado
D
DZ
15
10
5
5
7
10
3
5
7
8
12
17
La función de demanda de mercado muestra la cantidad total que se demanda para cada nivel de
precios, manteniéndose constantes todos los demás factores que influyen en la demanda. Obsérvese
que la curva resultante de dicha suma es mucho más plana que las curvas de demanda individuales.
Esto nos dice que, si el precio disminuye, el incremento en la cantidad de mercado, generalmente, será
mayor que el incremento en la cantidad consumida por cualquier de los consumidores considerados
individualmente5.
Determinantes de la curva de demanda.
La demanda de un bien Z depende principalmente del precio del bien, del precio de otros bienes, del
ingreso de los consumidores y de los gustos del consumidor lo cual se puede representar de la siguiente
manera:
D Z = ƒ (P Z, P otros bienes, Ingreso, Gustos, etc.)
Se analizará cada uno de estos determinantes de la demanda para comprender como se desplaza la
curva cuando varía alguno de éstos factores.
5
Cabe señalar, que aunque el incremento en la cantidad demandada frente a una caída en el precio es mayor a nivel agregado, no
sucede lo mismo con el incremento porcentual de la cantidad demandada al lo largo de las curvas.
18
Para simplificar el análisis se considerará una demanda agregada hipotética, que se llamará D y su
forma será recta.
a) Cambios en el precio del bien Z.
Cuando cambian los precios del bien analizado se producen desplazamientos sobre la curva de
demanda.
Si todos los demás determinantes permanecen constantes, ante un aumento del precio del bien, los
consumidores decidirán comprar menos y viceversa. Esto provoca un desplazamiento sobre la curva
como el que se observa en el gráfico:
Demanda
Precio
p1
p0
0
Q0
Q1
Cantidad
b) Cambios en el precio de otro bien.
La cantidad demandada de un bien depende de las variaciones de los precios de los bienes relacionados
con él. Por ejemplo, las variaciones de los precios de las revistas o los diarios afectarán la cantidad
demandada de libros (aunque estos sigan costando lo mismo). Una caída en el precio de las revistas
induce a algunos consumidores a comprar menos libros y más revistas que antes; sustituyen el libro por
la revista. Entonces, para el mismo precio que antes, disminuye la cantidad demandada de libros.
De acuerdo al siguiente gráfico, la nueva curva de demanda de libros se encuentra en todos sus puntos
a la izquierda y abajo de la antigua. Esto refleja la caída de la cantidad demandada de libros para cada
precio, provocado por la disminución del precio de las revistas.
Precio
Demanda
p
0
Q1
Q0
Cantidad de libros
19
Aunque no se modifique el precio del bien en cuestión, el cambio en el precio de otro bien puede alterar
las cantidades demandadas. En nuestro ejemplo, la demanda de libros baja porque la gente sustituirá
algún libro por revistas, que ahora resultan más baratas relativamente, diremos entonces, que las
revistas y los libros son sustitutos.
¿Qué hubiese pasado con la demanda de libros si hubiese caído el precio de los refrescos, o de los
conciertos o de los libros? En general, la variación del precio de otros bienes afectará la demanda de
libros, pero no todos los cambios serán en la misma dirección.
La influencia de una variación del precio de un bien en la función de demanda de otro depende de la
relación que existe entre ambos, es decir, depende de que los bienes sean sustitutos, complementarios o
independientes.
Por ejemplo, las variaciones de los precios de alimentos como la carne vacuna y de pollo afectaran la
cantidad demandada de pescado. Un aumento del precio del pollo induce a algunos consumidores a
comer más pescado y menos pollo que antes; sustituyen en su dieta el pollo por el pescado. De la misma
manera el cine puede ser un sustituto del vídeo, los taxis son sustitutos de los autobuses. En general, los
bienes serán sustitutos si de alguna u otra forma satisfacen la misma necesidad.
En cambio la gasolina y los automóviles son complementarios, se consume uno conjuntamente con el
otro. Cuando sube el precio de la gasolina disminuye la cantidad demandada de automóviles.
Gráficamente supone un desplazamiento de la curva de demanda de automóviles hacia la izquierda, de
forma que aunque los autos sigan costando lo mismo la cantidad demandada caerá.
Cuando el consumo de uno de los bienes no está asociado, ni de forma complementaria ni sustituta, al
consumo del otro se trata de bienes independientes. Es decir se consumen independientemente uno del
otro. Tal es el caso del pollo y la gasolina, un aumento en el precio de la gasolina no tendrá ningún
impacto sobre la cantidad demandada de carne de pollo, o una disminución del precio de los conciertos
no afectará en nada a la demanda de libros, por lo tanto la curva de demanda de estos permanecerá
inalterada.
Los bienes son sustitutos si al aumentar el precio de uno de ellos eleva la cantidad demandada
del otro cualquiera sea su precio puesto que satisfacen la misma necesidad. Los bienes son
complementarios si la subida del precio de uno de ellos reduce la cantidad demandada del otro,
porque se consumen juntos. Por último, los bienes son independientes si la subida del precio de
uno de ellos no altera la cantidad demandada del otro, ya que no tienen ningún tipo de
asociación.
c) Cambios en el ingreso.
Si se supone ahora, que aumenta el ingreso del consumidor, permaneciendo constantes sus gustos y el
precio de todos los bienes. En esta situación podrán adquirir canastas con mayor cantidad de al menos
un bien o lo que es lo mismo, que le den más satisfacción.
En términos de la demanda de libros significaría un aumento de la cantidad demandada para cada nivel
de precios, es decir, ante un incremento del ingreso la curva de demanda se desplaza hacia la derecha:
al mismo precio que antes se demandará mayor cantidad.
Precio
Demanda
Demanda
p
0
Q0
Q1
Cantidad de libros
20
Pero, ¿siempre que aumente el ingreso se demandará más de todos los bienes?. Esto depende del tipo
de bien. Así, los clasificaremos, en una primera instancia, en normales o inferiores, según cómo se
modifica su cantidad consumida ante un cambio en el ingreso. Un bien normal es aquel cuya cantidad
demandada a cada uno de los precios aumenta cuando aumenta el ingreso y un bien inferior es aquel
cuya cantidad demandada disminuye cuando aumenta el ingreso.
¿Qué bienes son inferiores? Cuando aumenta el ingreso, los consumidores tienden a consumir bienes
de mayor calidad, entonces, asociamos a los bienes inferiores, en el sentido económico, con aquellos
para los que existe una alternativa de mayor calidad o conveniencia. Por ejemplo, como medio de
transporte el ómnibus sería un bien inferior dado que cuando aumenta el ingreso los individuos
generalmente utilizan su propio auto, o se transportan en taxis.
No es la naturaleza del bien lo que determina su tipo. El cambio en la cantidad demandada respecto a
las variaciones del ingreso, dependerá, principalmente, del nivel de ingreso inicial. Así los boletos del
ómnibus pueden comportarse en una economía como la uruguaya como un bien inferior, dado que
existen mejores alternativas, pero puede operar de forma diferente en otras economías en las cuales
este medio de transporte es la mejor opción.
En el caso de los bienes normales, un aumento del ingreso eleva la cantidad demandada a cada uno de
los precios, este cambio se representa gráficamente como un desplazamiento de la curva de demanda
hacia la derecha. Si se trata de bienes inferiores, el aumento del ingreso de los consumidores desplaza
la curva de demanda hacia la izquierda, ya que la cantidad demandada es menor a cada uno de los
precios.
d) Cambios en los gustos.
Este tipo de cambio esta asociado en alteraciones en las preferencias del consumidor o en las modas.
Por ejemplo, si por algún motivo un bien se hace mas deseable o preferible por los consumidores,
aumentará la cantidad demandada de este bien y por lo tanto, para cada nivel de precios se demandará
una cantidad mayor del bien. Gráficamente esto se representa de la siguiente manera:
Precio
Demanda
Demanda
p
0
Q0
Q1
Cantidad de libros
En resumen, cuando cambia algún determinante de la demanda, excepto el precio, se produce un
corrimiento de la curva. Se dice que la demanda aumenta (o disminuye) cuando aumenta (o
disminuye) la cantidad demandada dado el precio de mercado.
Relación entre oferta y demanda: el equilibrio parcial.
Una vez analizados los comportamientos de oferta de las empresas y demanda de los consumidores, se
tratará de visualizar los mecanismos por los que ambos coordinan sus decisiones.
Las curvas de demanda y oferta son instrumentos que permiten predecir cómo afectarán a la producción
y al consumo los cambios que surjan de las múltiples decisiones tomadas por los agentes y de los
diversos acontecimientos que puedan afectarlos.
Todo el análisis se centra en la relación entre las curvas de oferta y demanda; a través de ese esquema
se deciden las cantidades transadas y los precios de la mayoría de los miles de bienes y servicios de la
economía. En cualquier mercado, cuando se ponen en contacto los consumidores y los productores con
21
sus respectivos planes de consumo y producción, es decir, con sus respectivas curvas de demanda y
oferta, puede visualizarse cómo se lleva a cabo la coordinación de ambos tipos de agentes.
En una economía sin Estado, en épocas normales, el precio raciona las ofertas. En los períodos de
escasez, suben los precios de mercado para frenar el excesivo consumo y fomentar la producción; en los
períodos de abundancia, bajan para fomentar el consumo y reducir los incentivos a consumir.
Considerando como ejemplo el mercado de libros, representado en el siguiente cuadro. Para hallar el
precio y las cantidades de equilibrio del mercado, se puede dibujar en un mismo gráfico las curvas de
oferta y demanda correspondientes a los datos del cuadro. El objetivo es visualizar cómo las cantidades
demandadas y ofrecidas interactúan para determinar dicho precio.
Precio
Cantidad
demandada
de libros
Cantidad
ofertada de
libros
Exceso de Oferta o Demanda
(Demanda – oferta)
Variación del
precio
0
1
2
3
4
5
6
15
12
9
6
3
0
0
0
0
3
6
9
12
15
15-0=15 Exceso de demanda
12-0=12 Exceso de demanda
9-3=6 Exceso de demanda
6-6=0
Equilibrio
3-9=-6 Exceso de oferta
0-12=-12 Exceso de oferta
0-15=-15 Exceso de oferta
sube
sube
sube
constante
baja
baja
baja
Examinado el comportamiento de la demanda, se deduce que si se desea que aumenten las compras de
libros, el precio debe disminuirse. Del estudio de la oferta se desprende que si se desea aumentar la
cantidad de libros ofrecidas en el mercado, el precio debe subir. Pero ¿hasta dónde pueden llegar los
precios o qué cantidad se producirá y consumirá en cada precio? Ni sólo la curva de demanda ni sola la
curva de oferta da la respuesta. Para ello se debe realizar un estudio conjunto de ambas curvas.
Un mercado está en equilibrio cuando para un determinado precio la cantidad que están dispuestos a
demandar los demandantes (la cantidad demandada) y la que cantidad que están dispuestos a ofrecer
los oferentes (la cantidad ofrecida) coincide. A ese nivel de precio se le denomina precio de equilibrio.
En el cuadro, se observa que para $3, las cantidades ofrecidas y demandadas son iguales (6 libros). Ello
se corresponde con el punto E del gráfico A.30.
Para cualquier nivel de precios distinto al de equilibrio existirá exceso de oferta o de demanda en el
mercado. Existirá un exceso de oferta cuando para un precio la cantidad demandada sea inferior a la
ofrecida. Existirá un exceso de demanda, cuando para un precio la cantidad demandada sea superior a
la ofrecida.
A cualquier precio mayor que el de equilibrio, por ejemplo $4, la cantidad que los productores desean
ofrecer (9) excede la cantidad que los demandantes desean adquirir (3), y debido a la presión del stock
no vendido, la competencia entre los vendedores hará que el precio descienda hasta la situación de
equilibrio.
Por el contrario, si el precio es menor que el de equilibrio, por ejemplo $2, dado que la cantidad que los
demandantes desean adquirir (9) es mayor que la ofrecida por los productores (3), los compradores que
no hayan podido obtener la cantidad deseada de libros presionarán al alza el precio, tratando de adquirir
la cantidad deseada.
22
Precio de libros (unidad)
OFERTA
6
Exceso de
Oferta
E
3
Exceso de
Demanda
0
6
DEMANDA
12
Cantidad de libros
Dado el precio de equilibrio, cuando el precio es inferior hay un exceso de demanda (escasez), lo que
tiende a elevarlo. Cuando es superior, hay un exceso de oferta (excedente) y ello tiende a bajarlo.
Entonces, en un mercado libre, los precios tienden a desplazarse hacia el nivel de equilibrio.
El mecanismo de ajuste de los mercados está dado por el movimiento de los precios. En un mercado
que funciona de esta manera, según la teoría neoclásica, no es posible sostener situaciones
permanentes de desequilibrio: los precios reaccionarán instantáneamente para resolver las deficiencias o
excesos en las cantidades del mercado.
Ahora bien, una vez hallado el precio de equilibrio, éste se mantiene en tanto no se altere ninguno de los
factores determinantes de la curva de oferta y los que constituyen la curva de demanda.
Cuando varían los elementos que determinan la demanda o la oferta, éstas se desplazan y se altera el
equilibrio de mercado del precio y de la cantidad. Es preciso aclarar que el análisis siempre se realiza
considerando la modificación de un solo factor a la vez, dejando todo lo demás constante.
En el caso de la oferta, podría haber cambiado la tecnología o los precios de los factores, produciendo
un desplazamiento de la curva de oferta. En el caso de la demanda, si ha variado uno de los elementos
que influyen en la demanda de los consumidores: los ingresos, la población, los precios de los bienes
afines o los gustos, se desplaza la curva de demanda. El análisis de los instrumentos de la oferta y la
demanda puede hacer más que indicar el precio y la cantidad de equilibrio, también puede utilizarse
para predecir la influencia de los cambios en las condiciones económicas sobre los precios y las
cantidades.
Ejemplos.
a. Se supone un cambio en los gustos de los consumidores de modo que el bien en cuestión se vuelve
más deseable.
Como se mencionó al analizar la teoría del consumidor, esto impacta directamente sobre la curva de
demanda, aumentando las cantidades deseadas para todo nivel de precios. De tal forma, la curva de
demanda se desplazará hacia la derecha de D a D’, como se observa en el siguiente gráfico. Al precio de
equilibrio inicial de mercado habrá un exceso de demanda; los consumidores no encuentran la cantidad
de bienes demandados y por ello compiten entre sí provocando el aumento del precio. En respuesta a
ello, las empresas toman el nuevo precio mayor y aumentan la producción. El nuevo equilibrio se dará
para P1 donde las cantidades demandadas coinciden con las ofrecidas.
23
P
O
p1
E’
p0
E
D’
D
Cantidad
El resultado final de un desplazamiento de la demanda hacia la derecha es el aumento de las cantidades
transadas y del precio de equilibrio.
b. Alternativamente, se supone un aumento del costo de materias primas para la industria.
Si aumenta el costo de los insumos, las empresas se mostrarán dispuestas a ofrecer una menor cantidad
de producto a cada uno de los precios. Esto se representa en el gráfico como un desplazamiento de la
curva de oferta hacia la izquierda. Para el precio de equilibrio inicial, esta situación determina un exceso
de demanda que presionará el precio al alza.
P
O’
O
p1
p0
E’
E
D
Cantidad
El nuevo punto de equilibrio se dará para un precio mayor y una cantidad menor, representado en el
punto E’.
Incidencia de los impuestos.
Hasta el momento, se ha analizado la economía de un modo simplificado, sin considerar la intervención
del Estado. Pero en la realidad ninguna economía funciona sin éste. El Estado determina el marco legal
a que se atienen las normas básicas de la propiedad y el funcionamiento de los mercados y así regula la
conducta económica de todos los agentes. Además, provee a las sociedades de bienes como carreteras,
alumbrado, administración de los asuntos públicos; a veces, también vende bienes y servicios en
competencia con empresas privadas; realiza transferencias a los individuos, como las prestaciones de la
Seguridad Social y el seguro de desempleo. Todas estas actividades del Estado implican gastos y se
requiere dinero para cubrirlos el cual proviene de fuentes como los impuestos.
Al establecer impuestos, el Estado decide de qué manera van a extraerse los recursos necesarios de las
familias y de las empresas del país. Lo recaudado por medio de los impuestos permite transferir recursos
de modo que se conviertan en nuevo consumo e inversión. Los gobiernos gravan, es decir determinan
impuestos, sobre una amplia variedad de bienes, servicios y transacciones.
24
De acuerdo a la naturaleza del gravamen existe una clasificación que divide a los impuestos en
indirectos y directos. Los impuestos indirectos gravan bienes y servicios, y por lo tanto, no se dirigen a
una persona determinada sino a cualquier persona que consuma o que realice alguna actividad
productiva. Ejemplo: impuestos específicos sobre los combustibles como: el Impuesto Específico Interno,
IMESI, o el impuesto al valor agregado, IVA. Los impuestos directos gravan directamente a individuos o
empresas. Se trata de impuestos sobre los ingresos de las personas físicas, sobre las herencias o sobre
las donaciones. En el caso de nuestro país un ejemplo de impuesto directo es el Impuesto a las
Retribuciones Personales Físicas, IRPF.
La distinción esencial entre ambos tipos de impuesto radica en que los directos pueden ajustarse a las
características individuales de quien los paga y por ejemplo, afectarán en distinta medida a quienes
poseen un cierto patrimonio que a los que carecen de él. Por otro lado, el rasgo principal de los
impuestos indirectos es que ninguna característica del individuo es relevante para determinar cuánto
puede pagar y en consecuencia se gravan uniformemente las transacciones que involucran a individuos
que cuentan con diferente poder adquisitivo.
Por todo esto se generan grandes discusiones en torno a las ventajas de unos y otros, ya que una
estructura tributaria no sólo debería diseñarse para que los Estados obtengan fondos. También debe
tratar de cumplir con otros dos objetivos centrales: contribuir al crecimiento de las economías y servir de
instrumento para el logro de una distribución más equitativa del ingreso. Los impuestos son progresivos
si recaudan una proporción mayor del ingreso a medida que aumenta éste; son proporcionales si
constituyen una proporción constante del ingreso y regresivos si imponen una carga mayor a las familias
de bajos ingresos que a las de ingresos elevados.
Además, los impuestos pueden ser ad valorem o de suma fija. Un impuesto es ad valorem si el
gravamen está determinado como un porcentaje, por ejemplo, el IVA es un %; en cambio, un impuesto
es de suma fija cuando el gravamen implica el cobro de una cantidad x de dinero independientemente
del monto implicado.
A veces no resulta muy claro sobre quién recaen los impuestos, porque los agentes pueden trasladarlo a
otros. Ya sea lo paguen los compradores o los vendedores, esto no afecta la incidencia económica del
impuesto, esto es, que desde el punto de vista de la recaudación da igual quién sea la entidad que
efectivamente pague. Pero lo anterior no implica que a los compradores y a los vendedores les sea
indiferente quién lo paga dado que la carga tributaria puede ser sumamente desigual.
El análisis de la oferta y la demanda constituye un mecanismo útil para comprender cómo afectan los
impuestos a los precios y las cantidades de equilibrio. Además, ayuda a disipar el mito de que la carga
de los impuestos recae principalmente en la parte que los paga directamente.
Cuando el Gobierno grava un bien, el precio que el consumidor paga difiere del dinero que recibe el
vendedor. Los impuestos crean una diferencia entre el precio pago por los compradores (precio bruto Pb)
y la cantidad recibida por los vendedores (precio neto Pn). Pb = Pn + Impuesto
Si por ejemplo el Gobierno introduce un impuesto de suma fija de $2 por cada par de zapatos vendido.
Para simplificar el ejemplo, se supone que el vendedor es quien tiene la obligación legal de pagarle al
recaudador fiscal, y decide trasladarlo a los precios. Para determinar quién terminará pagando este
impuesto, se analiza el siguiente caso:
Precio
8
9
10
11
12
13
Cantidad
demandada
de
pares de zapatos
8
7
5
4
3
2
Cantidad ofrecida
de
pares
de
zapatos
2
4
5
6
7
9
De acuerdo a lo visto, el equilibrio del mercado de zapatos se encuentra para un precio de $10, donde
las cantidades ofrecidas y demandadas coinciden (5 pares). Para cualquier otro precio, existe un exceso
de oferta o de demanda. Si las empresas trasladan el impuesto a los precios, el precio que enfingresorán
los compradores será $12 (Pb). En este caso, el dinero que efectivamente quedará en manos del
vendedor tras el pago del impuesto, será $10 (Pn) y es este precio el que considera a la hora de tomar
su decisión de cuánto ofrecer.
25
El problema en este caso es que, de acuerdo al cuadro, a un precio de $12 los compradores estarían
dispuestos a comprar sólo 3 pares (y no 5 como antes). Sin embargo, los vendedores siguen ofreciendo
5 pares de zapatos a un precio de $12 (ya que están pensando en el neto que recibirán que es $10). En
esta situación, en que la empresa intenta trasladar todo el monto del impuesto al precio, no encontramos
ningún equilibrio. En este ejemplo, el equilibrio se encontrará en un precio de $11 dado que la cantidad
demandada a este precio es 4 pares y la cantidad ofrecida también será 4, dado que para la oferta se
considera el precio neto que en este caso es $9.
En definitiva, cayeron las cantidades transadas (de 5 a 4 pares) y el precio que recibe el vendedor(de
$10 a $9). Por su parte, aumentó el precio que paga el consumidor (de $10 a $11). Por lo general, la
introducción de un impuesto como el que hemos presentado, tiene como efecto final la caída de
las cantidades de equilibrio de mercado y la del precio que recibe el productor y el aumento del
precio que pagan los consumidores. De acuerdo a este análisis, la carga impositiva se distribuyó
equitativamente entre consumidores y empresas. No obstante, esto no necesariamente se cumple para
todos los casos ya que depende de cuán sensibles sean la oferta o la demanda a las variaciones de
precio.
V Concepto de Elasticidad
El concepto de elasticidad mide la amplitud de la variación de una variable cuando varía otra
variable de la que depende.
Este concepto se aplica a las curvas de demanda y de oferta para medir la variación de la cantidad
demandada u ofertada a raíz de variaciones de las variables que las determinan.
Elasticidad-precio de la demanda
Mide la variación de la cantidad demandada ante una variación del precio.
Se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad demandada por la variación porcentual del
precio.
Elasticidad-precio de la demanda = Variación % de la cantidad / Variación % del precio
La demanda de un bien es elástica si la cantidad demandada responde significativamente a una
variación del precio, e inelástica si la cantidad demandada responde muy levemente a una variación del
precio.
Según el valor de la elasticidad se puede clasificar en:
Demanda perfectamente elástica (elasticidad = infinito)
Demanda elástica (elasticidad > 1)
Demanda con elasticidad unitaria (elasticidad = 1)
Demanda inelástica (elasticidad < 1)
Demanda perfectamente inelástica (elasticidad < 0)
26
Se puede observar en los gráficos anteriores que cuanto más inclinada sea la curva de demanda
menor será su elasticidad-precio.
La elasticidad de la demanda no suele ser la misma a lo largo de toda la curva. sino que al igual que la
pendiente de la curva la elasticidad-precio también va variando.
Elasticidad ingreso de la demanda
La elasticidad-ingreso de la demanda mide la magnitud de la variación de la cantidad demandada
ante una variación en la ingreso del consumidor.
Elasticidad-ingreso de la demanda = Variación % de la cantidad / Variación % de la ingreso
Los bienes se clasifican en:
Bienes Normales: tienen elasticidad ingreso positiva (un aumento de la ingreso conlleva un aumento
de la demanda del bien).
Bienes Inferiores: tienen elasticidad ingreso negativa (un aumento de la ingreso origina una
disminución de la demanda del bien).
Ejemplos:
Un bien inferior puede ser un producto alimenticio de baja calidad: cuando aumenta la ingreso el
consumidor en lugar de adquirir más cantidad de ese bien lo sustituye por otro de mayor calidad.
Los bienes necesarios suelen tener una baja elasticidad-ingreso. El consumidor tiende a adquirir la
cantidad que necesita con independencia de que su ingreso suba o baje.
Los bienes de lujo suelen tener una elevada elasticidad-ingreso: su demanda varía notablemente
ante variaciones en la ingreso del consumidor.
27
Referencias bibliográficas.
Akerlof, G., 1970. “The Market for Lemons: Quality Uncertainty and the Market Mechanism”; Quarterly Journal of
Economics, vol 84, pg 488.
Baird, D.; Gertner, R. y Picker, R., 1994. “Game Theory and the Law”; Cambridge, Harvard University Press.
Coase, R., 1960. “The Problem of Social Cost”; Journal of Law and Economics, vol 3.
Coloma, G., “Apuntes para el análisis económico del derecho privado argentino”. Universidad del CEMA.
Conte Grand, M., 1998. “Bases para una política ambiental en la Argentina”. FADE, documento número 6.
Cooter, R. y Ulen, T., 1997. “Law and Economics”, 2da edición.
Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales, 1999: “Economía para no economistas”.
Fischer, S., Dornbusch, R. y Schmalensee, R., 1989. “Economía”. McGraw-Hill.
Frank, R.H., 1993. “Microeconomía y conducta”. McGraw-Hill.
Gordillo, A., 1991. “Tratado de derecho administrativo”, tomo 2. Buenos Aires, Macchi.
Hernández Laos, E., 1999. “Bases éticas de la distribución del ingreso en México”. IIE.
Hicks, J., “Clásicos y modernos”. Ensayos sobre la teoría económica , FCE 1989
Hirsch, W., 1999. “Law and Economics”, 3ra edición. San Diego, Academic Press.
Lerner A.P., 1944. “The Economics of Control”. MacMillan.
Mankiw, N.G., 1998 “Principios de Microeconomía”. McGraw-Hill.
Milgrom, P. y Roberts, J., 1992. “Economics, Organization and Management”. Englewood Cliffs, Prentice Hall.
Mitchell Polinsky, A., 1989. “An Introduction to Law and Economics”. Little Brown.
Nash, J., 1950. “Equilibrium Points in N-Person Games”. National Academy of Sciences, vol 36, pg 48.
Nozick R., 1974. “Anarchy, State and Utopia”. Oxford, Blackwell.
Olivera, J., 1980. “Derecho económico”, 2da edición. Macchi.
Pareto, V., 1909. “Manuel d’économie politique”. Giard & Briere
Peltzman, S., 1976. “Toward a More General Theory of Regulation”. Journal of Law and Economics, vol 19, pg 211.
Pigou, A. C., 1920. “The Economics of Welfare”. Macmillan.
Posner, R., 1998. “Economic Analysis of Law”, 5ta edición. Aspen.
Rawls J., 1975. "A Kantian Conception of Equality". Cambridge Review.
Salanié, B., 1997. “The Economics of Contracts”. Cambridge, MIT Press.
Sen A. K., 1973. “On Economic Inequality”. Clarendon Press, Oxford, p. VII.
Stiglitz J.E., 1995. “La economía del sector público”. Antoni Bosch.
Varian, H.R, 1992. “Análisis Microeconómico”. Antoni Bosch.
Viscusi, W. K; Vernon, J., y Harrington, J., 1995. “Economics of Regulation and Antitrust", 2da edición. Cambridge,
MIT Press.
Yungano, A., 1998. “Curso de derecho civil y derecho económico”. Macchi.
28
Descargar