El Sistema de protección integral de derechos de niñas, niños y

Anuncio
 El Sistema de protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes ÍNDICE DE CONTENIDOS I. INTRODUCCIÓN
II. DESCRIPCIÓN
LA DIMENSIÓN FEDERAL DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NNYA. LOS RIESGOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN EXCESIVA.
Recomendaciones de Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
III. CONSIDERACIONES SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS ESTUDIO DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN.
EL PROYECTO “PROMOVIENDO LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES” SAVE THE CHILDREN – COLECTIVO DE DERECHOS DE INFANCIA.
IV. LA AGENDA PENDIENTE PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS.
V. ANEXO – SITUACIÓN EN PROVINCIAS
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
PROVINCIA DE CÓRDOBA
PROVINCIA DE LA PAMPA
PROVINCIA DE JUJUY
PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO
PROVINCIA DE TUCUMÁN
I. INTRODUCCIÓN El Estado argentino sancionó en octubre de 2005 la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA), ley 26.061 (reglamentada por los decretos 415 y 416/06). Con la nueva ley se buscó adecuar la legislación interna del país a los parámetros establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y los demás instrumentos internacionales, derogando la normativa hasta ese momento vigente propia de la doctrina de la situación irregular. La ley también implicó el diseño de una incipiente adecuación institucional, a nivel nacional, provincial y municipal. Con el presente documento pretendemos dar cuenta de las falencias del sistema de protección de derechos a partir de diferentes proyectos, investigaciones y denuncias llevadas adelante en nuestro país. Entre ellos resaltamos la reciente experiencia del proyecto “Promoviendo la vigencia de los derechos de los niños, niñas y Adolescentes” llevado a cabo por Save the Children – Colectivo de Derechos de Infancia y financiado con fondos de la Unión Europea. Tuvo como objetivo principal aportar al Fortalecimiento del Sistema Nacional de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes a nivel local, provincial y nacional, siendo ejecutado entre los meses de septiembre de 2010 y abril de 2012.1 II. DESCRIPCIÓN Como señalamos en la introducción, la adopción de la ley nacional 26.061 significó un importante paso hacia el reconocimiento de los NNyA. Con lo cual con esta norma el Estado argentino canceló una parte de la gran deuda que tenía con la infancia. No obstante, entre otras deudas, aún no se ha modificado el régimen penal juvenil, a pesar de las numerosas impugnaciones que ha recibido en nuestro país como en el sistema regional e internacional de protección de los derechos humanos. La ley 26.061 creó un Sistema de Protección Integral de los Derechos de los NNyA, el cual se encuentra conformado “por todos aquellos organismos, entidades y servicios que diseñan, planifican, coordinan, orientan, ejecutan y supervisan las políticas públicas, de gestión estatal o privadas, en el ámbito nacional, provincial y municipal, destinados a la promoción, prevención, asistencia, protección, resguardo y restablecimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y establece los medios a través de los cuales se asegura el efectivo goce de los derechos y garantías reconocidos en la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del Niño, demás tratados de derechos humanos ratificados por el Estado argentino y el ordenamiento jurídico nacional”, artículo 32 de la ley. Este sistema de protección integral de derechos está reforzado por la creación de tres instituciones fundamentales: La Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia (SENNAF), el Consejo Federal de la Infancia y el Defensor de los Derechos del Niño, 1
Se ejecutó en 22 municipios de 5 provincias argentinas: Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Buenos Aires y Córdona. institución esta última que aún no fue puesta en marcha. Por lo tanto, el sistema de protección de derechos se puede desagregar en los siguientes niveles: Nacional: organismo especializado en materia de derechos de infancia y adolescencia en el ámbito del poder ejecutivo nacional – SENNAF. Federal: es el órgano de articulación y concertación, para el diseño, planificación y efectivización de políticas públicas en todo el ámbito del territorio de la República Argentina. Se denomina Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia y está compuesto por representantes de los órganos de protección provincial de cada Provincia. Provincial: es el órgano de planificación y ejecución de las políticas de la niñez, cuya forma y jerarquía, determinará cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, respetando las respectivas autonomías así como las instituciones preexistentes. Este órgano en los casos de provincias con legislaciones adecuadas a la ley nro. 26.061 se constituyen en Autoridades de Aplicación de esas leyes. Las provincias podrán celebrar convenios dentro del marco jurídico vigente para municipios y comunas en las jurisdicciones provinciales, como asimismo implementar un organismo de seguimiento de programas de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes en coordinación articulada con las organizaciones no gubernamentales de niñez, adolescencia y familia.2 A más de 7 años de la creación del sistema de protección integral aún no se han establecido acabadamente los organismos administrativos locales que ejecuten las políticas de protección y controlan que las políticas sociales sean verdaderamente universales. El estado de conformación de los organismos locales de protección de derechos es muy disímil y depende en general, de la voluntad política de las autoridades provinciales y municipales, lo que guarda también relación con las adecuaciones normativas provinciales.
Nos interesa especialmente, poner el foco en el funcionamiento de los sistemas locales, donde la responsabilidad principal, recae en los gobiernos provinciales y municipales, no obstante la responsabilidad del gobierno nacional como señalaremos más adelante, que debe bregar por el funcionamiento del sistema. No podemos dejar de señalar que la propia conformación federal de nuestro país plantea a veces diversas dificultades y obstáculos a la hora de lograr el cumplimiento cabal de las obligaciones que el Estado contrae en el ámbito internacional. 2
Tercer informe periódico del Estado argentino ante el Comité de Derechos del Niño de las NNUU. 2008. Disponible en ttp://www.desarrollosocial.gob.ar/Uploads/i1/FamiliaArgentina/7.%20Tercer%20Informe%20Peri%c3%b3d
ico%20de%20la%20Convenci%c3%b3n%20de%20los%20Derechos%20del%20Ni%c3%b1o.pdf Si bien el proceso de reforma legislativa ya había comenzado en algunas provincias antes de la sanción de la ley nacional (tal es el caso de Jujuy y de Neuquén), a partir del año 2005 se sucedieron reformas legislativas en la mayoría de las provincias argentinas, ya sea por medio de la sanción de una ley propia o mediante la adhesión a la ley nacional. A modo de ejemplo, se relata la situación jurídica y administrativa de 5 provincias en el anexo. Más allá de los avances normativos y jurisprudenciales sólo se lograrán transformaciones sobre el modelo de la protección integral de derechos, si se concreta en todas las provincias la construcción de un sistema local de protección integral de la infancia. Se observa en general un proceso de muy lenta creación de organismos administrativos provinciales con competencia en la materia, con un funcionamiento rudimentario, es decir, carente o deficiente de políticas sociales que difieran de los conocidos dispositivos de albergue 3, contrariando de esta manera la finalidad de la ley nacional. LA DIMENSIÓN FEDERAL DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NNYA. LOS RIESGOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN EXCESIVA. La situación institucional creada en los países federales como la Argentina muchas veces obstaculiza la vigencia de los derechos humanos. Esto se ve en forma latente a la hora de analizar la situación de los derechos de niñas, niños y adolescentes en nuestro país. Muchos son los ámbitos internacionales de protección de derechos humanos que han recomendado tanto a la República Argentina que refuerce su estructura de trabajo entre el Estado Federal y los estados provinciales de cara al cumplimiento de los derechos humanos de las personas sujetas a su jurisdicción. Esto tiene una importancia central a la hora de analizar la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes. Dentro del esquema de estado federal que adoptó nuestro país para su organización política hay materias que han sido reservadas por las provincias para su exclusiva atención, que tienen directa incidencia sobre los derechos humanos de las personas, tales como la educación, la salud o la justicia. El sistema institucional de protección de derechos también recae en la órbita provincial. A pesar de ello nos interesa resaltar la responsabilidad del estado nacional o federal en arbitrar todos los medios necesarios y disponer los recursos suficientes para asegurar que en todas las jurisdicciones provinciales se respeten y se hagan efectivos los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes. Esto surge tanto de los principios de derecho internacional como de los tratados de derechos humanos ratificados por nuestro país lo que ha sido ratificado por nuestro máximo tribunal de justicia. Sin embargo, la relación de coordinación, trabajo 3
Informe Fundación Sur ante el Comité de DDNN de Naciones Unidas Cf. Pedido de informe realizado por la Fundación Sur a los organismos administrativos provinciales. 2009 articulado y contralor que este objetivo implica, no se comprueba en los hechos ya que se observa la existencia de legislaciones y políticas públicas que vulneran derechos humanos de niñas, niños y adolescentes. La característica federal del sistema político argentino también conlleva la necesidad de tener en cuenta cuestiones de asimetrías y desigualdades regionales, en materia de institucionalidad especifica del sistema de protección de derechos. Se observa una fragmentación y falta de homogeneidad en los niveles de protección y ejercicio de derechos. Estas desigualdades son tanto a nivel de cobertura como de calidad debido a que cada provincia define la conformación de los órganos de protección con diferentes parámetros y competencias, dando lugar a diferencias en los grados de profesionalización, interdisciplinariedad y como consecuencia integralidad de las medidas.4 El Estado argentino debe preocuparse y ocuparse de que el federalismo no configure un obstáculo para la protección de los derechos fundamentales de las personas, sino una mejor instancia de protección para cada uno de ellos. Debe diseñar distintos mecanismos capaces de federalizar las disposiciones de los tratados internacionales vigentes en nuestro ordenamiento jurídico. En este punto es dónde entendemos que el Gobierno nacional debería conformar un programa de acción, destinado al fortalecimiento de los sistema locales, a través de capacitación, asistencia técnica, recursos, definición de estándares mínimos y protocolos de actuación. Las descentralización por motivos fiscales de los años 90 en nuestro país, fueron una lección, que principalmente en el ámbito educativo, tuvo que ser corregida de manera tenaz con políticas públicas impartidas desde el Ministerio de Educación de la Nación. La enormes disparidades regionales, tuvieron que ser corregidas por el gobierno central, a pesar que la clara competencia provincial, en nivel constitucional, de la educación. En este sentido, también creemos que el Ministerio de Desarrollo Social, a tiene una tarea por delante, a través de la SENNAF y el Consejo Federal. Recomendaciones de Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas. La importancia de fortalecer los sistemas de protección estuvieron presentes en las recientes recomendaciones del Comité de Derechos del Niños de las Naciones Unidas, a raíz del exámen del tercer informe periódico de los estados partes. Allí el Comité señalo: “Legislación 13. El Comité celebra las reformas legales introducidas por el Estado parte para armonizar su legislación con las disposiciones de la Convención, en particular la 4
Estudio sobre la Implementación del Sistema de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Defensoría del Pueblo de la Nación. Disponible en http://www.dpn.gob.ar/p_area01/contenido.php?idc=1 Ley Nº 26061, de 2005, relativa a la protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Observa que esas reformas se han extendido progresivamente a la mayoría de las provincias, dada la estructura federal del Estado parte. El Comité observa las dificultades que plantea la plena instrumentación del cambio paradigmático del "patronato" a la protección integral del niño y que dicho cambio aún no se ha materializado plenamente ni se ha traducido en un nuevo sistema institucional específicamente diseñado y provisto de recursos suficientes en el ámbito provincial. 14. El Comité alienta a garantizar la plena vigencia de las reformas legales del Estado parte en todas las provincias restantes e insta al Estado parte a adoptar todas las medidas necesarias para que se apliquen la Convención y sus protocolos facultativos en todo su territorio. También recomienda al Estado parte que tome todas las medidas necesarias para que se establezca, en los ámbitos nacional y provincial, el marco institucional y administrativo adecuado para la aplicación de la Ley Nº 26061”. III. CONSIDERACIONES SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS A efectos de poner de relieve el estado de implementación de los sistemas de protección de derechos haremos foco en dos trabajos finalizados en el año 2012. En primer lugar resaltaremos el “Estudio sobre la Implementación del Sistema de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes5 realizado por la Defensoría del Pueblo de la Nación. El estudio tuvo como objetivo “Realizar un mapa descriptivo y analítico sobre el avance en la implementación del sistema de promoción y protección de derechos conforme a la Ley Nro. 26.061, atendiendo sus aspectos normativos, el desarrollo de los órganos de protección y las políticas públicas específicas en las provincias argentinas.” En segundo lugar señalaremos los principales hallazgos del proyecto “Promoviendo la vigencia de los derechos de los niños, niñas y Adolescentes” Save the Children – Colectivo de Derechos de Infancia. Tuvo como objetivo principal aportar al Fortalecimiento del Sistema Nacional de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes a nivel local, provincial y nacional, siendo ejecutado entre los meses de septiembre de 2010 y abril de 2012. Para el caso de la Ciudad de Buenos Aires también hemos consultado las publicaciones del Ministerio Público Tutelar, especialmente la publicación “Las Políticas Públicas de Infancia y Salud Mental” Un análisis en la Ciudad de Buenos Aires desde una perspectiva de derechos (2005­2009)6 Disponible en http://www.dpn.gob.ar/p_area01/contenido.php?idc=1 Publicado en el año 2010 de manera conjunta con la Editorial Eudeba. Disponible en http://asesoriatutelar.com.ar/materialdeinteres/documentos/07_PUBLICACIONES/7_1_Coleccion_De_Inca
paces_a_Sujetos_de_Derechos/03_Las_Politicas_publicas_de_infancia_y_salud_mental.pdf 5
6
ESTUDIO DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN. La investigación publicada por la Defensoría del Pueblo encuentra 4 tipos de desigualdades y asimetrías, que se compilan a continuación. 1. Recursos (locales y regionales), 2. De desarrollo institucional; 3. De voluntad política; 4. De configuración de redes. Cada provincia otorga a los municipios grados relativos de autonomía política y presupuestaria (niveles de coparticipación, competencias en la recaudación de impuestos, etc.). Esto hace heterogénea la capacidad y la voluntad en la adhesión y posterior desarrollo de institucionalidad en las esferas locales, que es donde transcurren tanto la vulneración de derechos como la posibilidad de restituirlos y donde es necesario generar calidad institucional en los servicios destinados a los niños y sus familias; eso sin tomar en cuenta las desigualdades regionales en cuanto a recursos naturales, capital social y económico de cada región. Capacidad operativa­cobertura Baja capacidad institucional de los municipios para diseñar e implementar políticas públicas de protección integral, se observa en general un accionar frente a la vulneración como emergente de problemas sociales que no son abordados estratégicamente, sino a partir de demandas puntuales o denuncias. Falta de integralidad de la respuesta institucional en la cotidianeidad de las instituciones por ausencia real de espacios locales de planificación intersectorial. Falta de jerarquización y reconocimiento de las áreas de infancia: no existe carrera administrativa, no se efectúan concursos; condiciones precarias de trabajo. Interacción del sistema judicial con el administrativo: asimetrías en cuanto a carreras, escalafonamientos, clima laboral, estabilidad, prestigio y niveles salariales bajos. Falta de recursos humanos especializados en el nuevo paradigma de la protección integral; sobre todo en áreas mas alejadas de los centros urbanos. Cobertura: dificultad para conformar los órganos locales más allá de las localidades cabeceras de distrito (parajes rurales, localidades no cabeceras, pueblos originarios etc.). Falta de discusión sobre las responsabilidades y competencias frente a la vulneración de derechos. Modalidades de gestión: alto grado de tercerización en organizaciones privadas para atención focalizada en detrimento de servicios estatales universales y con cobertura ampliada. Sistema de información: Si bien se encuentran en proceso de construcción, aún no se cuenta con un sistema de información que dé cuenta simultáneamente de indicadores de condiciones de vida, de desarrollo institucional del sistema, de cobertura programática desagregado por localidades urbanas y rurales. Articulación – Procedimiento Se llegan a definir cuestiones a nivel de procedimientos y competencias generales entre sistemas judicial y administrativo. Mas no queda claro como desde el nivel local se tiene acceso efectivo a los bienes y servicios necesarios para restituir derechos vulnerados. Se observan cambios procedimentales en la actuación e intervención del Poder Judicial respecto de causas relacionadas a la infancia y la familia; pero también se observa que están supeditados a criterios jurisprudenciales e interpretaciones particulares de las autoridades de aplicación en los distintos juzgados de familia ante la ausencia de normativa procedimental que se adecue a los nuevos paradigmas y torne operativa la implementación de principios normados en la Ley. Debilidad en la agenda pública Inexistencia de una ley de presupuesto para el financiamiento del sistema de promoción y protección de derechos. Los dispositivos del sistema como tal carecen de un mecanismo homogéneo de financiamiento. La asignación universal por si misma no jerarquiza las áreas de infancia porque sigue pendiente el tema de la calidad institucional con alcance universal en los servicios básicos para el crecimiento y desarrollo como así también acciones más integrales tales como las becas de inclusión educativa (se estima la baja de más de 600.000 becas educativas). Impacto El debate sobre cómo abordar la cuestión de los niños/as privados de cuidados parentales no ha sido maduro y no ha tenido protagonismo en la agenda. Se mantiene un núcleo duro en la cantidad de niños/as privados de cuidados parentales. Es un tema complejo, muy heterogéneo y en números existen alrededor de 20.000 niños/as privados de cuidados parentales; entre los cuales se estima que 16.000 son albergados por familias sustitutas. Capacitación – sensibilización Dificultades en la comprensión y apropiación de los alcances y límites de los Órganos Administrativos por parte de algunos sectores del poder judicial, agentes de política pública y la comunidad EL PROYECTO “PROMOVIENDO LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES” SAVE THE CHILDREN – COLECTIVO DE DERECHOS DE INFANCIA. Esta iniciativa estuvo destinada a fortalecer a los diversos mecanismos, estrategias y experiencias que vienen desarrollándose a nivel barrial, comunitario, municipal y local, tanto en la atención, protección y promoción de los derechos del niño, niña y adolescente, sea desde el estado, la sociedad civil y el sector popular, y que aportan en la construcción del sistema de protección de los derechos del niño de acuerdo a la Ley Nacional 26061. Se implementó en 22 Municipios de las provincias de Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Buenos Aires, a partir de promover estrategias de desarrollo local y municipal, articulando el trabajo con autoridades, funcionarios y operadores de los gobiernos provinciales, municipalidades, organizaciones sociales de base, instituciones de los diferentes sectores (educación, salud, seguridad, desarrollo social), organizaciones no gubernamentales, entre otros que desarrollan acciones de atención y promoción de los derechos del niño. Entre los principales hallazgos resaltamos: ­Ausencia de adecuaciones normativas, o normativas adecuadas con escasa incidencia en el desarrollo institucional, que generan limitaciones en la gestión de los servicios, oficinas y centros de atención de niñez, adolescencia y familia ­Desarticulación interministerial de políticas, programas y proyectos de protección y promoción de la mujer, niñez, adolescencia y familia es importante. Encontramos diversos actores que apuntan a su gestión e implementación desde el nivel nacional, provincial y municipal, no siendo uniforme esta relación y gestándose de diferentes maneras en cada provincia y municipio. ­A nivel municipal se observa las limitaciones de las oficinas de niñez y adolescencia, de los servicios locales de protección, o de las áreas de niñez y familia (esto en función a los nombres indicados en cada provincia) en la formación y capacitación de los profesionales y técnicos, limitaciones de recursos para la resolución de situaciones y del inicio de procedimientos, de espacios físicos para la atención y orientación de las poblaciones que se acercan a las oficinas, recortando todo ello a la función de identificadores de casos y en su gran mayoría de derivadores a diferentes instancias institucionales, en función a las coordinaciones generadas en el ámbito municipal. Los limitados recursos materiales, humanos y financieros de las instituciones en la práctica limitan sus actividades y acciones, lo que a su vez crea desconfianza y severas críticas por parte de la población que se acerca a estos servicios. ­A partir de ello se encuentra que las oficinas y servicios identifican las situaciones que vulneran los derechos del niño, sin embargo encuentran grandes dificultades para identificar las normas y los procedimientos legales para intervenir. Aunque el “discurso” sobre los derechos de los niños se maneja de manera más o menos apropiada, se verifica la ausencia de una debida comprensión de las normas, elemental para su cumplimiento, fundamenalmente teniendo en cuenta los vacíos aun existentes del abordaje desde una perspectiva integral. ­La calidad del servicio brindado está condicionada por el desconocimiento de las funciones y roles de las instituciones de protección y promoción, limitaciones de formación, capacitación normativa y de procedimientos, cambio constante de operadores, superposición de funciones entre las instituciones sectoriales a nivel provincial y municipal, por parte de la ciudadanía. ­A nivel municipal se encontró con experiencias de articulación y coordinación para el trabajo de promoción y prevención, tanto en los Consejos y Mesas de trabajo que permiten colocar el tema de niñez, adolescencia y familia en agenda, en la construcción de políticas y programas, pero que aun carecen de decisión política para fortalecerla y generar en este nivel mejores formas de gestión de los programas y proyectos implementados en cada sector, y sobre todo de iniciar un enfoque de integralidad en su implementación. Así, en general las articulaciones se generan sobre casos concretos, no como una estrategia de trabajo interinstitucional, lo que limita la atención integral en la promoción de los derechos del niño. Finalmente, la escasa articulación, sobre todo entre municipios y provincia, se ve dificultada, en muchos casos, por la diferencia de signo político entre las jurisdicciones. ­Son limitados los espacios y mecanismos que garanticen la opinión y participación de la niñez y adolescencia, sea tanto en los ámbitos municipales, comunitarios, educativos entre otros. IV. LA AGENDA PENDIENTE PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS. Fortalecer el funcionamiento del sistema implica darle prioridad a la implementación de políticas públicas en los 3 niveles de gobierno. A modo de propuesta, enumeramos las principales acciones que entendemos deberían llevar adelante el gobierno nacional, provincial y local. A nivel Nacional: ­Impulsar la consolidación del sistema de protección de derechos a nivel provincial y municipal, en particular la creación e implementación de los servicios locales de protección. ­Desarrollar medidas concretas y transferencias de recursos necesarias para que, a nivel provincial y municipal, se concreten la conformación y puesta en marcha de los organismos locales de protección integral de derechos. ­Precisar parámetros de cobertura y calidad en relación a la conformación de los órganos de protección local para garantizar una atención igualitaria en todo el territorio nacional. ­Instar a las provincias que aún no adecuaron su normativa a los principios de la CDN y/o a la Ley Nro. 26.061 o se encuentran con escaso desarrollo de sus normativas a realizar las adecuaciones correspondientes. ­Resolver conflictos de relación entre provincias y municipios. ­Todo lo anterior se podría lograr a través de la creación un programa nacional de fortalecimiento de los sistemas locales de protección de derechos. A nivel provincia y local. ­ Es clave promover la participación de los diferentes actores en espacios de articulación en los diferentes niveles y construir una propuesta de acción integral. Para ello, es necesario desarrollar la capacidad de planeamiento y gestión compartida en los espacios multisectoriales (consejos) tanto a nivel provincial como local. ­Jerarquizar el trabajo profesional en los órganos administrativos locales y provinciales; promoviendo mejoras salariales, estabilidad, carrera administrativa, formación permanente, etc. ­Capacitar a los agentes de política pública local, revirtiendo el desconocimiento de la ley de la mayoría de los efectores. Generar a tales fines módulos de formación y capacitación para los operadores, funcionarios y funcionarios, validados y articulados en cada nivel y sector del sistema de protección y promoción. ­Capacitar a las organizaciones que trabajan de manera directa con niñas niños y adolescentes y a su vez, sensibilizar y difundir a la ciudadanía sobre los alcances de la nueva modalidad de abordaje de la promoción y protección de derechos de infancia. ­Jerarquizar y universalizar los servicios sociales orientados a la infancia de carácter público, haciendo cada vez más eficiente y eficaz la gestión de éstos por parte del Estado como garante de igualdad en el acceso y en la calidad. V. ANEXO – SITUACIÓN EN PROVINCIAS PROVINCIA DE BUENOS AIRES Esta provincia adecuó su legislación interna al paradigma de la protección integral mediante la Ley N° 13.298 de diciembre de 2004. La reglamentación de esta norma establece como autoridad de aplicación al Ministerio de Desarrollo Social, delegada en la Subsecretaria de Niñez y Adolescencia. Este organismo posee una descentralización en 20 Servicios Zonales que coordinan la construcción de un sistema de protección en todo el territorio provincial, articulando con los servicios de niñez municipales (Servicios Locales) y los efectores de salud, educación, seguridad, y ONG’s. No obstante la adecuación técnico administrativa, la asignación presupuestaria provincial a programas de niñez y adolescencia no ha sufrido modificaciones, por lo cual los programas de promoción y protección vigentes continúan siendo los mismos que en el paradigma anterior. No existen nuevas partidas de presupuesto ni reasignaciones que permitan acompañar el trazado de estrategias de intervención basadas en los derechos del niño. La legislación también estableció que se debía crear una Comisión Interministerial, la que tendría como misión la coordinación de las políticas y optimización de los recursos del Estado provincial, presidida por la Autoridad de Aplicación, e integrada por los Ministerios de Desarrollo Humano, Gobierno, Justicia, Seguridad, Producción, Salud, Trabajo, Dirección General de Cultura y Educación, así como las Secretarías de Derechos Humanos y de Deportes y Turismo. La principal dificultad que encontró este órgano en su funcionamiento fue la discontinuidad de los subsecretarios que presiden la coordinación de esta comisión, así como la desarticulación entre los distintos organismos. CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES La Ciudad de Buenos Aires ha sido una de las pioneras en la conformación e implementación del Sistema de Protección Integral de Derechos de NNA. Allí —previamente al dictado de la ley nacional— ya regía la ley 114 que determinó al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes como autoridad de aplicación local, descentralizado en defensorías zonales. Luego de la sanción de la ley 26.061 y los Decretos reglamentarios Nº 415 y 416 de 2006, se estableció en la ciudad un procedimiento para la tramitación de consultas y denuncias acerca de las problemáticas que afectan la vida de las personas menores de edad. Por su parte, el 6 de septiembre del 2006, se firmó un Acta Acuerdo entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno Nacional (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación), en el que se establecieron los términos de la transferencia de Servicios de Atención Directa. Desde entonces, la Ciudad asumió el rol de autoridad de aplicación de la nueva ley de la infancia, y son sus autoridades las que deben adoptar todas las medidas de protección integral —ordinarias y excepcionales— respecto de niños, niñas y adolescentes con derechos vulnerados que viven en la Ciudad. El Consejo fue diseñado a luz de la interdependencia e indivisibilidad de los derechos humanos, en el entendimiento que los derechos de niñas, niños y adolescentes deben involucrar a las distintas áreas de gobierno, y no solamente el área de desarrollo social. Su composición multi­actoral, que involucra además del Estado a la sociedad civil, sumado a su función de exigibilidad de derechos sociales, principalmente a través de la red de Defensoría Zonales, hacen de este organismo un actor clave en el cumplimiento de los derechos humanos en la Ciudad de Buenos Aires. El deficiente funcionamiento del Consejo ha suscitado, además de la presentación de diversas iniciativas legislativas, numerosas acciones judiciales y extrajudiciales, un importante reclamo de los trabajadores que lo integran, y la citación a la Legislatura de la funcionaria a cargo del Consejo en dos oportunidades. (ver proyectos 795 –D­2011). El funcionamiento del Consejo, y el incumplimiento del mandato constitucional, queda reflejado en las irregulares convocatorias del Plenario, ámbito decisorio previsto por la Ley 114. Entre las principales podemos mencionar: cancelaciones de plenarios, falta de discusión del Plan Transversal Anual, y la constante inasistencia de los funcionarios gubernamentales de las áreas respectivas. Otro aspecto que delata la ineficacia de la conducción del Consejo es la situación de las Defensorías Zonales. La diputada Diana Maffia mencionó que la “proporción entre los equipos profesionales y los casos abiertos en cada Defensoría Zonal es inaceptable, en la Defensoría de la Comuna nº 2 hay 106 casos atendidos y dos equipos funcionando, mientras que en la Comuna nº 4 (Boca­Barracas) hay 2569 casos abiertos (veinte veces más que en la Defensoría anteriormente mencionada) y tres equipos funcionando” (Pág. 16 de la versión taquigráfica del debate 20/11/11). Otro hecho de relevancia crítica en el funcionamiento del organismo es la situación de la Guardia Permanente de Abogados, equipo de abogados que atiende durante las 24 horas denuncias de vulneración de derechos de niños y adolescentes. Recientemente, en marzo del 2014, cambiaron las autoridades de la Asesoría General Tutelar de la CABA, asumiendo en la cabeza de este organismo la que hasta entonces era presidente del Consejo de Derechos. O sea que la ineficacia en la gestión se premió con la titularidad de un organismo de control constitucional. PROVINCIA DE CÓRDOBA En la provincia de Córdoba, en el marco de un complejo proceso caracterizado por la resistencia a la adecuación normativa a los ejes de la ley nacional 26.061, principalmente desde el sector judicial vinculado a niñez, se sancionaron en el año 2007, la ley N° 9.396 de adhesión a la ley nacional (N° 26.061) y creación de la figura del Defensor de Niñez provincial. Luego, en el año 2008 la ley 9591 de creación del Consejo Provincial de Niñez y por último en el mes de mayo del 2011 la ley provincial 9944 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las niñas niños y adolescentes, que derogo la anterior ley 9053 de Protección Judicial. La ley puede ser dividida en dos partes. Una primera vinculada al Sistema de Promoción y Protección de Derechos que en rasgos generales contiene los ejes de ley nacional 26.061 y Convención Internacional de los Derechos del Niño. La segunda parte se vincula a la intervención del Estado con niños y jóvenes en conflicto con la ley penal en la que no se respeten los lineamientos de la Convención Internacional y ley nacional 26061 sobre lo que debería ser un Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil respetuoso de las garantías procesales. Esta segunda parte de la ley responde al paradigma del patronato del menor o situación irregular ya que es una copia casi textual de la derogada ley 9053 en su parte correccional. Su contenido sigue otorgando al juez la potestad de privar de libertad a jóvenes con el objetivo de “protegerlos” y no como consecuencia de un debido proceso legal con las garantías penales constitucionales. En la ley, el control de legalidad de las medidas excepcionales no corresponde a los jueces de familia (como en la norma nacional) sino a los “jueces de menores” que a partir de la nueva ley provincial pasaron a denominarse “jueces de niñez juventud y violencia familiar”. En la práctica esta competencia se superpone con la competencia dada a los jueces (tanto de familia como de menores) por la ley de violencia familiar 9283 que no fue modificada y responde al anterior paradigma. Esta falta de claridad en la aplicación conjunta de ambas leyes lleva a que los jueces de niñez interpreten de diversa manera cuándo y cómo les corresponde intervenir, definiendo que lugar le dan al órgano administrativo, discrecionalmente, según qué ley deciden aplicar. Con la última gestión provincial que asumió a fines del año 2011 la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia que tenía rango de Secretaria de Estado, perdió jerarquía pasando a ser una Secretaria dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, vulnerando el art 36 de la ley que establece el status anterior7. Las UDER (Unidades de Desarrollo Regional) que son descentralizaciones de la Secretaria en el interior provincial tienen cada una a su cargo dos departamentos provinciales con múltiples municipios en su interior (en promedio entre 20 a 30 localidades a cargo). En la mayoría de las 12 Unidades de Desarrollo Regional el personal a cargo no tiene la formación necesaria ni cuenta con equipos La ley 9944 plantea en su art. 36 que “La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia o el organismo que en el futuro la reemplace, en su carácter de Autoridad de Aplicación de la presente Ley, tiene a su cargo el diseño, instrumentación, ejecución, coordinación, articulación y control de políticas dirigidas a niñas, niños y adolescentes y sus familias, y estará a cargo de un Secretario de Estado designado por el Poder Ejecutivo de la Provincia “ 7
interdisciplinarios que les permitan abordar adecuadamente los casos de vulneraciones de derechos de niños y adoptar las medidas de protección de derechos correspondientes. La descentralización con los municipios se realiza sin coordinación de programas, políticas ni presupuesto, por lo que no existe ni una articulación clara a nivel provincial, ni un monitoreo o supervisión sobre la manera de intervención de los municipios. De un total de 426 municipios se han creado no más de 30 Áreas locales de Niñez que dependen, según el caso, de direcciones de salud, desarrollo social o directamente de secretarias de gobierno municipal. El ámbito de articulación intersectorial que existe a nivel provincial es el Consejo Provincial de Niñez, creado por ley 9591 en el año 2008. Su funcionamiento no ha sido muy sistemático ni se ha llevado adelante un proceso con objetivos claros de participación y resultados concretos. Los pocos espacios intersectoriales como el Consejo Provincial de Niñez o interinstitucionales como la Comisión Interministerial no promueven la concertación política entre la sociedad civil y el Estado, ni la planificación y ejecución coordinada al interior del propio gobierno, de las políticas destinadas a niños para cumplir así con los objetivos de universalidad e integralidad. Respecto a los órganos de concertación política a nivel municipal, en Córdoba Capital, Alta Gracia y Río Cuarto existen ordenanzas que han creado los Consejos Municipales de Niñez, en otros existen mesas de niñez pero sin la institucionalidad que les da una Ordenanza. Estos han adquirido un gran desarrollo en la ciudad de Córdoba y en Alta Gracia, no así en Río Cuarto. Las organizaciones de la sociedad civil participan integrando los 11 Consejos Comunitarios de Niñez de la ciudad de Córdoba. A su vez, a través de un representante de cada uno, integran el Consejo Municipal de Niñez de la ciudad de córdoba. PROVINCIA DE LA PAMPA La provincia de La Pampa fue una de las últimas provincias en sancionar una ley de protección integral de la niñez adecuándose a la Convención de los Derechos del Niño y a la ley 26.061. La sanción de la ley N° 2.703 de “Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes” se dio el 18 de diciembre de 2012. Hasta la fecha la ley no ha sido reglamentada totalmente; por decreto N° 1296 publicado en boletín oficial 3082 (03­01­14) se ha aprobado una reglamentación parcial de la ley. La nueva ley en su artículo adhiere a los artículos 1° a 41° de la ley nacional 26.061 y a los artículos pertinentes a su decreto reglamentario n°415/06. Por su parte, ninguno de los siguientes artículos de la ley para su aplicación han sido respetados: Artículo 65. En el plazo de un (1) año, prorrogable por única vez por un periodo igual, el Poder Ejecutivo Provincial arbitrará las medidas necesarias que garanticen el cumplimiento de la presente Ley. Artículo 66. El Poder Judicial contará con un plazo de un (1) año, prorrogable por única vez por un período igual, para realizar las adecuaciones necesarias para la aplicación de la presente Ley. Artículo 67. En el plazo de un (1) año el Poder Legislativo arbitrará las medidas necesarias que garanticen el cumplimiento de la creación de la figura del Defensor/a de las Niñas, los Niños y las/los Adolescentes. Artículo 69. Promulgada la presente Ley, la Autoridad de Aplicación difundirá públicamente respecto de sus alcances mediante medios audiovisuales, gráficos y del Sitio Web Oficial del Gobierno de la provincia de La Pampa como así también se intensificarán las capacitaciones a todos los actores involucrados en la implementación de la misma. Esto implica que no han sido creados los institutos más importantes que prevé la ley, a saber: Defensor/a de la Niñez y el Consejo de la Niñez. Respecto del primero, el Poder Legislativo, recientemente ha decidido conformar la Comisión que establece la ley para la designación del Defensor/a. Por su parte, el Consejo de la Niñez aún no ha sido conformado, se han realizado dos convocatorias para la presentación de ONG´s que integraran el Consejo, aduciendo que la primera había sido una convocatoria ”defectuosa”, lo que implica una manifiesta dilatación de los plazos para la puesta en marcha del Consejo de la Niñez. Por otro lado las Unidades Regionales de Protección Integral han sido conformadas (se crearon 5 unidades regionales: Victorica, General Acha, General Pico, Santa Rosa y 25 de Mayo) sin embargo no hay elaborados protocolos de intervención y acción para su funcionamiento. En el sistema actual sigue vigente aun parte de la ley 1270 (Ley de Patronato del año 1990), que regula el procedimiento penal y el tratamiento tutelar de los niños, niñas y adolescentes que cometen ilícitos. La vigencia de esta ley está en flagrante contradicción con el nuevo paradigma que propugna la ley 2703 y la 26.061. El Poder Judicial, todavía no ha realizado los cambios y adecuaciones necesarias a su organización institucional para la aplicación efectiva de la ley. PROVINCIA DE JUJUY La normativa nacional sobre infancia (Ley Nacional Nº 26.061) no tuvo una adhesión por parte del Poder Legislativo Provincial, aunque sí ha tenido reconocimiento jurisprudencial por parte de los tribunales locales, así como también aplicación por la Dirección de Infancia y Familia de la Provincia de Jujuy. La Ley Provincial N° 5.288, sancionada en el año 2002 (con anterioridad a la ley nacional), es adecuada al paradigma de la protección integral de la infancia, y el niño como sujeto titular de derechos. La norma crea el Consejo Provincial de la Infancia como órgano competente para el diseño de las políticas públicas de la infancia en la Provincia, y la Dirección de Infancia y Familia como órgano de ejecución de las políticas diseñadas. Si bien es una norma adecuada a la CDN, sin embargo no se avanzó con la reglamentación de la misma por lo tanto su aplicación es parcial. La ley engloba tres grandes ejes de derechos asegurados por la CDN: 1. La supervivencia, conformado por los derechos a la vida, a la salud y a la alimentación. 2. El desarrollo personal y social, contemplando el derecho a la educación, a la cultura, a esparcimiento, al desarrollo y profesionalización. 3. La creación de los órganos que garantizaran el efectivo ejercicio de los derechos contemplados, entre ellos se crea la figura de “Defensor de la Niñez y el Adolescente”, (aunque esta figura no está en funcionamiento) “el Consejo Provincial de la Niñez y el Adolescente” y una “Dirección Provincial de la Niñez y la Adolescencia”. El texto de la ley, entre sus primeros artículos enmarca los objetivos proponiendo garantizar la Protección Integral del Niño y el Adolescente, desde el momento de la concepción hasta la mayoría de edad, reconociendo para el pleno ejercicio de sus derechos tanto la Constitución Nacional, Tratados Internacionales, leyes de la Nación y de la Provincia, en todo lo que concierne su relación con su familia, Estado, sociedad en todas sus etapas evolutivas, con lo que da una idea que se debe entender por interés superior del niño. Las Autoridades de Aplicación Provincial del Sistema de Protección son: El Ministerio de Desarrollo Social La Secretaría Niñez Adolescencia y Familia La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia Los CAINAF (Centros de Atención Integral a la Niñez, Adolescencia y Familia). Respecto de estos últimos, encontramos 27 CAINAF distribuidos en distintas zonas de la provincia8: Zona Capital, Zona Quebrada y Puna, Zona Valle y Zona Ramal. Con respecto a la participación de la sociedad civil en el Sistema de Protección Integral, encontramos en el Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia, órgano creado por la Ley Provincial Nº 5.288/2002, cuyo objetivo es desarrollar políticas de promoción y protección integral de los derechos del niño, adolescencia y familia, menciona entre sus integrantes a dos (2) representantes por las Organizaciones no Gubernamentales (O.N.G.) con asiento en la Provincia e injerencia en el tema. Desde el año 2009 el Consejo Provincial se reúne una o dos veces al año, aunque el año pasado no se concreto ni se dio a conocer reunión alguna de este órgano. 8
Zona Capital - Cuenta con 5 (cinco) CAINAF: Santa Cecilia (Av. Mosconi casi esq. Las Vicuñas Bº Chijra); Sol
para Todos (Av. Eva Perón Nº 1568 Bº San Pedrito); Mi pequeño Mundo (Calle 33 Orientales esq. Tanco Bº
Coronel Arias); Río Blanco (Pje, 25 esq. Olavarría Bº Cuyaya); y Alto Comedero (Av. Forestal esq. 9 de Octubre
Bº Alto Comedero). Zona Quebrada y Puna - Cuenta con 7 (siete) CAINAF: La Quiaca (Pellegrini Nº 70 Bº
Centro); Abra Pampa (Sarmiento s/n – Frente Plaza – Centro); Humahuaca (Entre Ríos esq. Santa Fe – Bº
Centro); Tilcara (Belgrano 366 - Hotel Turismo- Bº Centro); Susques (San Luis s/n Bº Centro); Maimará (Entre
Ríos esq. Santa Fe Bº Centro); y Volcán (José de la Iglesia esq. 9 de Julio). Zona Valle – Cuenta con 6 (seis)
CAINAF: Palpalá (Río Atuel y Río Paraguay Bº San Ignacio de Loyola); Perico (Mariano Moreno esq. 23 de
Agosto Bº Centro); Monterrico (Rufino Arias Nº 951 – Bº San Ignacio); El Carmen (Bustamante Nº 330 – Bº 21
de Septiembre); San Antonio (Mza. PA Lote 16 – Bº 30 Vivienda e Infraestructura); y Aguas Calientes (Laprida
s/n – Loteo Fiscal). Zona Ramal – Cuenta con 9 (nueve) CAINAF: San Pedro (Mikelsen Nº 132 – Bº Bernachi);
Libertador Gral. San Martín (Calle Los Ceibos Mza. 11 – Bº Industrial); Yuto (Tucumán s/n – Bº Centro);
Calilegua (av. Sarmiento s/n); Caimancito (Ejército del Norte esq. Mendoza); Palma Sola (Hipólito Irigoyen s/n
Salón Cultural); El Piquete (La Merced esq. Gral. Perón); Fraile Pintado (Av. 24 de Mayo s/n); y Rodeito (CIC
sobre Ruta Provincial Nº 1). Con respecto a la participación de los Niños, Niñas y Adolescentes en el Sistema de Protección, la Legislatura de la Provincia de Jujuy creó el 18 de diciembre del año 2002 el Programa “Parlamento Juvenil Provincial” en el ámbito de la Cámara de Diputados destinados a organizar anualmente experiencias de labor legislativa para estudiantes de los dos últimos años de las escuelas de Nivel Medio y/o Polimodal de la Provincia, siendo sus objetivos, entre otros, promover la participación activa de los jóvenes elaborando propuestas concretas para dar soluciones a problemas comunitarios. Durante el año 2013 se presentaron diversos proyectos ante este espacio de participación, aunque no contamos con información del seguimiento de los mismos, ni conocemos que el encuentro anual haya tenido lugar. PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO Santiago del Estero adecuó su legislación interna al paradigma de la protección integral mediante la Ley N° 6915 en el año 2008, creándose mediante la citada norma el organismo administrativo de niñez, el cual depende de Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de la provincia de Santiago del Estero. Cabe señalar que la reglamentación de esta norma aun se encuentra pendiente de elaboración. La Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, se encuentra organizada en dos líneas: una de Restitución de Derechos y otra de Promoción. Dentro de la primera, se encuentra la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia conformada por Áreas a cargo de equipos técnicos interdisciplinarios: La Dirección de Protección Integral de Hogares a cargo de los tres Hogares dependientes del Estado Provincial local; y la Dirección de Promoción de Derechos tiene a cargo “Centros de Promoción de Derechos” a los que asisten Niños y Niñas a realizar tareas de tipo escolar y recreativa, y dos Centros de Desarrollo Infantil. En lo que respecta a la descentralización, se advierte que en el interior de la provincia se han creado centros zonales de protección en nueve localidades: Telares, La Cañada, Monte Quemado, Quimili, Ojo de Agua, Añatuya, Frias, Pinto, Las Termas, con la reapertura de la Oficina de Nueva Esperanza. Durante el año 2013 se han conformado cuatro Mesas de Niñez Municipal, en pos de fortalecer el sistema de protección y la creación del Consejo Provincial de Niñez, organismo previsto en la norma citada. En este sentido está pendiente el diseño de una nueva institucionalidad que dé cuenta del paradigma de protección al momento de diseñar, planificar y ejecutar políticas públicas integrales en el terreno de la infancia. Se argumenta la falta de presupuesto, o los inconvenientes al momento de la articulación inter­ministerial como algunos de los problemas frecuentes con los que debe lidiar el órgano administrativo. Respecto al impacto de este nuevo paradigma en el poder judicial, puede señalarse que los viejos juzgados de menores fueron disueltos y se reasignaron sus causas al órgano administrativo; reservándose la intervención de los juzgados de familia solo para el contralor de las medidas excepcionales que demande el órgano administrativo en la proyección de sus dispositivos. Por último también se advierte que recientemente, desde el organismo administrativo, se convocó a inscripción de organizaciones sociales que trabajen en infancia, para la creación del Registro de organizaciones, el cual se encuentra pendiente. La participación de las ong viene incrementándose en espacios colectivos, conformados por distintos organismos del estado, sociedad civil y adolescentes. PROVINCIA DE TUCUMÁN Esta provincia cuenta con la ley N° 8293 de protección integral de los derechos de los NNA, sancionada el 2 de junio del año 2010. La autoridad de aplicación de la ley provincial es la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. La sancionada ley de protección integral de derecho, había sido sancionada en dos oportunidades (en fechas 28/12/05 y 12/07/07) por la Honorable Legislatura de la provincia y en ambos casos había sido vetada por el poder ejecutivo, argumentando entre otras cosas, que el “Consejo Provincial” cuya creación ordena la ley nacional, sería la ya existente Dirección de Familia, y que la creación de otra institucionalidad entraría en conflicto en cuanto a competencias y presupuesto. Estos dos vetos no son un dato menor en términos del limitado avance y apoyo provincial a la ingeniería institucional correspondiente al sistema de protección integral de derechos, fundamentalmente en lo relativo a descentralización. Los cambios institucionales necesarios para la aplicación de la ley en todo el territorio provincial es lento. Al día de la fecha la ley provincial carece de reglamentación a pesar que en su art. 54 (Disposiciones transitorias) establece un plazo de 90 días para su reglamentación. Esta reglamentación deviene indispensable para la puesta en funcionamiento del Consejo Provincial, pero también para el funcionamiento del sistema de protección integral de derechos, en tanto descentralización, competencias, funciones, espacios de participación intersectorial, participación de la sociedad civil, responsabilidades, y políticas públicas universales, elaboradas desde una perspectiva de derecho. Por instancia de la Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia se están creando e iniciando canales de dialogo con Jueces y Defensores de Menores con la finalidad de determinar ámbitos de intervenciones de cada poder ante determinadas situaciones de vulneración o amenaza de derechos de NNA, entendiendo que la continuidad del dialogo debe estar dirigida hacia la elaboración de circuitos y/o protocolos de intervenciones respetuosos de los derechos de los NNA y que no impliquen la judicialización de cuestiones sociales, cuestión que hasta la fecha no ha cesado. La articulación entre distintos Ministerios no ocurre de manera efectiva, sino más bien asistemática y convocados alternativamente en función de ciertas problemáticas emergentes. La reglamentación de la ley provincial de protección integral es también central para ordenar esta articulación. La articulación entre el órgano de aplicación y los municipios se ha venido gestionando a partir de distintos proyectos financiados por Nación, enfocados desde distintas metodologías según los años, con el objetivo de avanzar en consolidar en el ámbito de la provincia el Sistema de protección Integral de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia. A la fecha, solo 5 de los 19 municipios de la provincia cuentan con un servicio local de niñez creado por ordenanza. Si bien en el ámbito municipal se evidencia un gran desconocimiento de la normativa de protección de derechos de NNA, los dispositivos municipales no se caracterizan por generar políticas públicas de protección de derechos de la niñez y los recursos humanos capacitados en el área local no son suficientes. Tampoco son suficientes, los recursos destinados al fortalecimiento del sistema institucional de protección de derechos de NNyA y para la formación de recursos para el mismo, en esta provincia. 
Descargar