Capítulo 3 - Arca Continental

Anuncio
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Línea Base o Diagnóstico Ambiental
3
Hirsch (1980) define al estudio de línea base como una descripción de condiciones existentes en un
punto en el tiempo contra los subsecuentes cambios que se presentan por la ejecución de un proyecto,
los cuales se pueden detectar a través del monitoreo. En otras palabras, si el objetivo del Estudio de
Impacto Ambiental es predecir los posibles cambios sociales y ambientales como resultado de la
ejecución del proyecto analizado, los estudios de línea base proveen la visión previa mientras que los
monitoreos nos dan la visión posterior del proyecto, con el objetivo de medir los cambios de los
componentes ambientales y sociales a través del tiempo.
El área de la Planta Embotelladora ARCADOR S:A en Machachi se encuentra ubicada en los Andes
Ecuatorianos (Sierra), Provincia de Pichincha, Cantón Mejía, Parroquia Machachi. Ver Anexo D, Mapa
Base.3.1-1
3.1
Definición del Área Referencial
De acuerdo a como lo establece el Acuerdo Ministerial No. 006, “Se definirán los límites del Área
Referencial del Proyecto, Obra o Actividad donde se desarrollará el levantamiento de información de
línea base”, en función del área determinada dentro del Certificado de Intersección.
Ver Certificado de Intersección Anexo A
3.2
Criterios Metodológicos
Para la ejecución de este estudio en primer lugar, se recopiló bibliografía o información secundaria
existente del área en donde se instalará la planta embotelladora, la misma que fue fundamental para
precisar de mejor manera el alcance y profundidad de la investigación de campo, que generó los datos
primarios para caracterizar el área de estudio y definir los impactos potenciales o significativos que de
uno u otro modo pudieren afectar al medio natural y social.
En este sentido entre las fuentes bibliográficas revisadas por parte del equipo de trabajo, aunque sin
restringirse únicamente a los mismos, fueron los siguientes documentos:
> Mapas y planos referentes a la extensión y definición de asentamientos urbanos, generada por el
INEC.
> Información sobre indicadores sociales compilada en el SIISE (última versión).
> Reportes de investigaciones arqueológicas anteriores realizadas en el área de estudio, y registrados
en el INPC.
> Estudios ambientales desarrollados para proyectos en la zona.
A partir de la información secundaria revisada, se pudo definir las condiciones generales del entorno del
área de estudio, antes de la segunda etapa de investigación, que consiste en el trabajo de campo
específico para el proyecto. El trabajo de campo se realizó en el mes de diciembre del 2014. Igualmente,
esta revisión permitió definir el esfuerzo real de muestreo a invertirse con el fin de cubrir las áreas no
evaluadas anteriormente, plasmado en un plan de muestreo físico, biótico y socioeconómico y cultural
detallado, así como actualizar, complementar, verificar y validar la información disponible.
Durante la segunda etapa de investigación se realizó levantamiento de información primaria del área de
estudio, es decir, la fase de trabajo de campo, la cual se dividió a su vez en diferentes ingresos por
grupos de trabajo:
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-1
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
> Primer grupo: se concentró en el levantamiento de la línea base física, incluyendo la ejecución
muestreos de suelos, agua, calidad del aire y ruido ambiental en receptores sensibles y ruido de
fondo; y la línea base socioeconómico, incluyendo el desarrollo de encuestas y entrevistas de
percepción; así también, este grupo se encargó en la verificación y afinamiento de la información
referente a la descripción del proyecto.
> Segundo grupo: se concentró en el levantamiento de la línea base biótica, incluyendo por lo tanto los
componentes de mastofauna, avifauna, herpetofauna, entomofauna, ictiofauna y macroinvertebrados;
así también, este grupo se orientó a realizar el inventario forestal de las áreas donde se ejecutaría
desbroce de vegetación.
> Tercer grupo: corresponde al levantamiento de la línea base arqueológica, que incluirá la realización
específica de la prospección arqueológica en las áreas a ser intervenidas de forma directa y donde se
ejecutarán movimientos de tierra, una vez que se tengan exactamente definidas las áreas a ser
intervenidas.
Con la información de campo y laboratorio se procedió a ejecutar la fase de procesamiento de datos, que
consistió en caracterizar los componentes físicos (geológicos, geomorfológicos, geotécnicos,
hidrológicos, climatológicos, entre otros), bióticos (flora y fauna), socioeconómicos y culturales del área
de estudio. De esta forma, a continuación se realiza la caracterización de cada uno de los componentes
ambientales, por zona de trabajo y unidad de análisis, dentro de la cual se señala la metodología
particular aplicada para la obtención de los resultados aquí presentados.
3.3
Caracterización del Componente Abiótico
El estudio del componente abiótico contempla la caracterización geológica, geomorfológica, sísmica,
edafológica, hidrográfico, climatología, geotécnica, contaminantes comunes en el aire, nivel de presión
sonora y paisaje del área, donde se implementará el proyecto.
3.3.1
Climatología
La caracterización climatológica está basada en la información generada en la estación más cercana al
proyecto que corresponde a M003 Izobamba durante el lapso de al menos 10 años. Se ha utilizado la
información de dicha estación por tener registros históricos completos. La estación se encuentra ubicada
en las siguientes coordenadas:
Tabla 3-1
Coordenadas de la Estación M003 Izobamba
Nombre de la Estación
Latitud
Longitud
Altitud
Estación M003 Izobamba
0º22’,0’’ S
78º33’0’’ W
3058 msnm
Fuente: M003 - Anuario Meteorológico INAMHI 2002 – 2011.
Elaborado por: Cardno, Diciembre 2014
3.3.1.1
Temperatura
La temperatura promedio del cantón Mejía es de 12,1ºC, está información fue obtenida a partir de los
valores obtenidos en la Estación Izobamba entre los años 2002 y 2011.
Los años que presentan la temperatura más alta son el 2003 y 2004 con un valor de 12.4 y 12.3°C
respectivamente, mientras que las temperaturas más bajas se registraron en el año 2008 y 2011 con
11,4°C y 11,7ºC respectivamente.
3-2Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Tabla 3-2
Temperatura
Años
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Temperatura (ºC)
12,2
12,4
12,3
12,2
12,1
12
11,4
12,2
12,1
11,7
Fuente: M003 - Anuario Meteorológico INAMHI 2002 – 2011.
Elaborado por: Cardno, Diciembre 2014
Figura 3-1
Temperatura
Fuente: M003 - Anuario Meteorológico INAMHI 2002 – 2011.
Elaborado por: Cardno, Diciembre 2014
3.3.1.2
Precipitación
La precipitación promedio anual es de 1529,76mm. El mayor índice de pluviosidad en la zona se registra
en el 2008 con un valor de 2032,3 mm, mientras que el más bajo se registró en el año 2004 con 1129
mm.
Tabla 3-3
Precipitación
Años
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Precipitación (mm)
1458,6
1385,3
1129
1265
1465,4
1783,6
2032,3
1516,2
1774,4
1487,8
Fuente: M003 - Anuario Meteorológico INAMHI 2002 – 2011.
Elaborado por: Cardno, Diciembre 2014
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-3
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Figura 3-2
Precipitación
Fuente: M003 - Anuario Meteorológico INAMHI 2002 – 2011.
Elaborado por: Cardno, Diciembre 2014
3.3.1.3
Humedad Relativa
La humedad es un parámetro importante en la información de los fenómenos meteorológicos, ya que
conjuntamente con la temperatura, caracterizan la intensidad de la evapotranspiración que a su vez tiene
directa relación con la disponibilidad de agua aprovechable, circulación atmosférica y cubierta vegetal
(INAMHI 2002).
La humedad relativa media entre los años 2002 y 2011 fue de 79%, los valores máximos se observan en
2008 y 2011, mientras que los más bajos en 2004 y 2005.
Tabla 3-4
Humedad Relativa
Años
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Humedad Relativa (%)
79
78
77
77
78
79
83
79
79
81
Fuente: M003 - Anuario Meteorológico INAMHI 2002 – 2011.
Elaborado por: Cardno, Diciembre 2014
3-4Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Figura 3-3
Humedad Relativa
Fuente: M003 - Anuario Meteorológico INAMHI 2002 – 2011.
Elaborado por: Cardno, Diciembre 2014
3.3.1.4
Nubosidad
Fracción de la bóveda terrestre cubierta por la totalidad de las nubes visibles, se divide a la bóveda
celeste en octavos llamados (octas).
Este parámetro lo estima el observador por observación directa y no utiliza ningún tipo de equipo u
aparato.
En el análisis efectuado entre los años 2002 y 2011, la nubosidad alcazó 6 Octas en los años de 2003,
2005, 2009 y 2011, 5 Octas en 2002, 2004 y 2006. Los años 2007, 2008 y 2010 no registraron datos de
nubosidad en los anuarios meteorológicos del INAMHI.
Tabla 3-5
Nubosidad
Años
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Nubosidad (octas)
5
6
5
6
5
-
-
6
-
6
Fuente: M003 - Anuario Meteorológico INAMHI 2002 – 2011.
Elaborado por: Cardno, Diciembre 2014
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-5
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Figura 3-4
Nubosidad
Fuente: M003 - Anuario Meteorológico INAMHI 2002 – 2011.
Elaborado por: Cardno, Diciembre 2014
3.3.1.5
Velocidad del Viento
El viento se define como el componente horizontal del movimiento del aire, por tanto, este parámetro se
determina fundamentalmente por la dirección de la corriente de aire. Este factor a su vez se ve muy
influenciado por la topografía del sector. De esta forma el viento es un factor que ejerce influencia sobre
los demás factores climáticos.
La velocidad del viento, en promedio, entre los años 2002 y 2009 se ha considerado constante con 4
Km/h. En la siguiente tabla se presenta la velocidad del viento durante el periodo considerado:
Tabla 3-6
Velocidad del Viento
Años
2002
Velocidad del viento (Km/h) 5
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
5
5
4
4
4
3
4
3
3
Fuente: INAMHI, 2010.
Elaborado por: Cardno, Diciembre 2014
3-6Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Figura 3-5
Velocidad del viento
Fuente: M003 - Anuario Meteorológico INAMHI 2002 – 2011.
Elaborado por: Cardno, Diciembre 2014
3.3.1.6
Evaporación
“Hidrometeoro que se refiere a la emisión de vapor de agua a la atmósfera por una superficie libre de
agua líquida pura, a una temperatura inferior al punto de ebullición. La evaporación se mide en
milímetros de evaporación equivalentes a la pérdida de un litro de agua en una superficie libre de agua
de un metro cuadrado” (INAMHI, 2012).
3.3.1.6.1
Evaporación Potencial
“Máxima cantidad de vapor que podría ser emitida a la atmósfera por una superficie de agua líquida pura,
a las condiciones dadas, siempre que se cuente con una cantidad suficiente de agua, o sea disponiendo
en todo momento del agua necesaria para evaporar” (INAMHI, 2012).
Tabla 3-7
Evaporación
Años
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Evapotranspiración
1367,8
1274,5
1424,3
1357,4
1288,8
1232,4
1033
1334,6
1183,6
1227,2
Fuente: M003 - Anuario Meteorológico INAMHI 2002 – 2011.
Elaborado por: Cardno, Diciembre 2014
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-7
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Figura 3-6
Evaporación
Fuente: M003 - Anuario Meteorológico INAMHI 2002 – 2011.
Elaborado por: Cardno, Diciembre 2014
3.3.2
Geología
El propósito del análisis geológico fue proveer una descripción de la geología que aflora en la Planta
Embotelladora ARCADOR S.A y su área de influencia. Como la geología de la zona no se verá afectada
por las actividades de la Planta Embotelladora ARCADOR S.A , la información geológica recopilada, de
la Carta Geológica de Machachi, editada por la Dirección General de Geología y Minas en el año de
1978, así como, de publicaciones que se encuentran dentro de la literatura geológica del Ecuador, se
utilizó como base para el análisis de algunos de los aspectos físicos tales como: geomorfología, suelos,
hidrogeología y el análisis del riesgo sísmico y vulcanológico.
En la siguiente sección se presentan las descripciones de las formaciones y unidades principales que
afloran y que han sido identificados, en el área de estudio. Ver Anexo D Mapa Geológico, Mapa 3.2-2
3.3.2.1
Estratigrafía
En el cantón Mejía se han identificado las formaciones Macuchi, Silante, Yunguilla y Cangagua
3.3.2.1.1
PLEISTOCENO - HOLOCENO
Cangagua. Qc (Holoceno)
En las estribaciones de la cordillera de los Andes hacia el callejón interandino y bajo de la cota 3.400
m.s.n.m. cubriendo a las formaciones más antiguas, en forma periclinal, se tiene un conjunto potente de
capas de cenizas volcánicas, de diferente procedencia, catalogadas como tobas limo arenosa, de
medianamente compacta a compacta, de color habano a café claro, denominada en la literatura
geológica ecuatoriana con el nombre de Cangagua.
Su potencia es variable, en los altos se tiene unos 12 m., en los sectores que presentan una morfología
ondulada a plana su potencia puede llegar a los 50 metros.
3-8Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.3.2.1.2
CUATERNARIO
Depósitos Fluvio - Glaciares (gu)
Bajo de la periferia de los depósitos glaciares y en especial en la cuencas de los ríos, se ha identificado
depósitos fluvio – glaciares. Su constitución es de bloques y guijarros, de hasta 30 cm. de diámetro, de
redondeados a subredondeados, en una matriz areno limosa, su disposición es masiva, suelta, con
estratificación cruzada en muchos de los caso, su potencia no sobrepasa los 15 metros. Esta
sobrepuesta por una capa de lapilli y ceniza volcánica de hasta 2 m. de potencia provenientes del
Cotopaxi.
Depósitos Aluviales: (Qa)
Los más difundidos son los del río San Pedro. Por lo general estos depósitos están compuestos por
grava de distinto diámetros, con bloques de hasta 50 cm. Su litología es variada, pero por lo general son
de rocas volcánicas. También se encuentra arenas gruesas, pero en menor proporción. La potencia de
éstos materiales está entre los 1.5 a 2.0 metros.
3.3.2.2
Volcanismo
La actividad volcánica está relacionada a los cinturones móviles de los andes ecuatorianos. La mayoría
de los volcanes activos del Ecuador se encuentran en las cordilleras Occidental y Real.
La provincia de Pichincha es vulnerable a actividad volcánica asociada a los volcanes Pichincha,
Cotopaxi, Quilotoa, Antisana y Puluñahua
El volcán más cercano a la zona de estudio es el Ninahuilca, ubicado a 12 kilómetros de Alóag; tiene
varios domos producto de antiguas erupciones holocénicas como son: La Viuda, La Viuda Chica,
Omoturco y El Renal. No presenta señales de actividad desde hace 2350 años; históricamente su
periodo eruptivo es cada 3000 años aproximadamente, lo que genera incertidumbre y amenaza a la
población cercana.
Por la cercanía de los complejos volcánicos al área de estudio, existen riesgos relacionados a estos
fenómenos naturales, eventualmente a pequeñas caídas de cenizas en dependencia de la dirección del
viento en una eventual erupción. Geomorfología
“La parroquia está rodeada de un relieve heterogéneo, con pendientes altas y planas en el centro
poblado”. (GAD Alóag, 2012)
3.3.2.3
Sismicidad
Los principales sistemas de fallamiento activo que afectan al Ecuador, se encuentran ampliamente
descritos en diferentes trabajos, bien conocidos dentro de la literatura especializada. Para evaluar el
potencial símico que puede afectar al área de estudio se ha tomado como base al Mapa Sismotectónico
del Ecuador Defensa Civil, 1992 (Anexo D, Mapa Sismotectóncio y Magnitud Sísmica, 3.2-3).
Sobre la base de la información consultada, las fallas activas principales que tiene influencia en el área
de estudio se agrupan de acuerdo a las siguientes estructuras:
Sistema de fallas transcurrentes dextrales; es uno de los más importantes del país. Las fallas principales
son: Apuela, Nanegalito, Huayrapungo, Lineamiento Tandayapa.
Sistema de fallas transcurrentes siniestrales, conjugado al sistema anterior;
Sistema de fallas inversas del Callejón Interandino. La falla de Quito es la más importante de este
sistema. Esta falla consta por lo menos de tres segmentos que se corresponden morfológicamente con
las colinas de Puengasí, Ilumbisí y Batán - La Bota. Las evidencias morfodinámicas presentadas por
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-9
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Soulas et al. (1987; 1991) para falla inversa. Otras fallas que se deben mencionar en esta zona incluyen:
Carapungo, Catequilla, San Miguel, Tanlagua, Guayllabamba - Río San Pedro.
Las principales estructuras que se ubican en la Cordillera Real suponen una configuración en echelon
dextral como prolongación de la falla Chingual identificada al norte (Soulas, 1988; Soulas et al, 1991). El
echelon más importante se proyecta desde el sur del Cayambe hacia Oyacachi, donde sin alcanzar una
expresión morfológica muy clara, se bifurca hacia el sur en dos ramales NE-SO, uno hacia la cuenca del
Río Papallacta y otro hacia el suroeste en dirección de la laguna de Parcacocha. Más hacia el sur, al este
del nevado Antisana, su expresión se manifiesta con la falla de la laguna de Micacocha. Las fallas
principales son: Chingual, Papallacta.
Sistema de fallas del Frente Andino Oriental, constituye el frente de empuje de la placa sudamericana.
Se encuentran ubicadas al este de las fallas transcurrentes y definen una zona alargada en sentido N20°
E (NNE-SSO); las estribaciones orientales del volcán Reventador marcan el extremo oriental de dicha
zona. Presenta una bifurcación en la parte NE hacia la latitud 0°, que llega a confundirse con los
segmentos de las fallas transcurrentes que vienen del noreste y complican el campo de esfuerzos en la
región donde se ubicaron los epicentros del terremoto del 5 de marzo de 1987, donde se absorbe la
mayor parte de la deformación compresiva.
Estudios recientes indican que este sistema ha permanecido activo desde el Eoceno hasta la actualidad
(Yépez et. al, 1990), por lo que podría suponerse que algunos de los sismos históricos pudieron tener
relación con estas fallas. Se destacan hacia el norte del sistema: el segmento Baeza – Borja - El Chaco,
y el segmento Cosanga - Chonta, los cuales presentan fuertes evidencias de fallamiento activo y
microsismicidad asociada (Yépez et al, 1994).
Hacia el sur del sistema de fallas del Frente Andino Oriental se destacan: el Sistema Gualaceo – Paute,
el Sistema Yacuambi – Mendez, el Sistema Nambula – Zamora, el Sistema Río Nangariza.
3.3.3
Hidrogeología
El propósito del análisis hidrogeológico fue proveer una descripción de las formaciones geológicas que
se encuentran en las zonas de estudio y determinar las características básicas de los acuíferos
potenciales que existieran en la zona. En la descripción se presentan datos sobre parámetros que
facilitan la clasificación de las unidades geológicas de acuerdo a su capacidad y utilidad.
Las características de las unidades litológicas que conforman las formaciones geológicas que afloran en
el sector de la Planta Embotelladora ARCADOR S.A y sus áreas de influencia, poseen diferentes grados
de permeabilidad y de porosidad intergranular y/o fracturamiento, lo que da origen a la presencia de
acuíferos de variadas características. En la siguiente sección, se presentan las descripciones de las
principales unidades hidrogeológicas que han sido identificadas.
En la siguiente tabla, se presenta un listado de estas unidades litológicas y su relación con el tipo de
porosidad, la permeabilidad estimada y los tipos de acuíferos.
Tabla 3-8
Unidades Litológicas en Función de su Porosidad, Permeabilidad y Tipo de
Acuíferos
Unidad Litológica
Porosidad
Permeabilidad
Tipo de acuífero
Depósitos y terrazas
aluviales
Intergranular
Alta
Locales de alto
rendimiento
Depósito fluvio –glaciares
Intergranular
Media
Muy discontinuo de bajo
rendimiento
Cangagua
Intergranular
Baja
Muy locales de muy bajo
rendimiento
Elaboración Cardno, enero 2015
3-10Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.3.3.1
Unidades Litológicas PermeablespPor Porosidad Intergranular
3.3.3.1.1
Unidades Litológicas de Permeabilidad Alta (A)
Las unidades de alta permeabilidad son rocas clásticas no consolidadas, de edad holocénica, son las
terrazas, depósitos aluviales de los ríos San Pedro.
Los acuíferos aquí localizados son superficiales, de extensión limitada y de aceptable rendimiento. Los
niveles piezométricos generalmente son superficiales, no mayores a los 2 m, de profundidad.
Normalmente los cursos de los ríos recargan a los acuíferos. El agua subterránea de éstos acuíferos
puede ser aprovecha mediante captaciones de pozos someros de gran diámetro.
3.3.3.1.2
Unidades Litológicas de Permeabilidad Media (M)
Acuíferos en sedimentos clásticos consolidados y no consolidados de edad cuaternaria (depósitos fluvio glaciares), constituidos principalmente de piroclástos, arenas y conglomerados predominantes sobre
arcilla, tobas y limos. Estos sedimentos forman acuíferos locales o discontinuos de permeabilidad media,
pudiendo ser explorados con dificultad por ubicarse a diferentes niveles y por lo general con caudales de
rendimiento moderado.
3.3.3.1.3
Unidades Litológicas de Permeabilidad Baja (B)
Son sedimentos clásticos de consolidados a no consolidados, donde predominan potentes estratos de
Cangaguas. Los niveles piezométricos son mayores a los 2.0 metros. Engloban acuíferos muy locales
y/o discontinuos, de baja permeabilidad. Es muy común observar vertientes de bajo rendimiento (< 1
l/seg.) localizadas en afloramientos de lentes de arenas o conglomerados que presenta la Unidad.
3.3.4
Geomorfología
Las geoformas del área de estudio se ubican en el Gran Paisaje del Callejón Interandino; comprende
fisiográficamente a al sistema Del Valle Interandino Central. La geomorfología general del sector
presenta las siguientes características:
La Geomorfología en el área de estudio está fuertemente controlada por la geología del sector, es un
ambiente volcánico, en la que los depósitos piroclásticos recientes (Cangagua) han cubierto por
completo la morfología del sector, dejando como resultado una serie de llanuras, con pendientes suaves
a moderada, menor al 8 %, cortadas por muchas de las quebradas y declives prominentes, de
pendientes de abruptas a muy abruptas, mayores al 45 %.
En el Mapa de Estabilidad Geomorfologíca (Anexo D Mapa 3.2-5), se ha graficado los principales
paisajes presentes en el sector. A continuación se hace una descripción de los mismos y su sensibilidad
respecto a los fenómenos geodinámicos actuales, expresado en un análisis de estabilidad
geomorfológica.
3.3.4.1
Llanuras (LL)
Es el paisaje dominante del sector estudiado. El sitio donde se instalará la planta embotelladora
ARCADOR S.A, está situado al interior de la llanura, con declive hacia el noroeste (con menos de 1% del
gradiente promedio) rodeado por quebradas empinadas. Superficialmente dominan los depósitos de
caída de origen volcánico, denominada Formación Cangagua.
3.3.4.2
Geoformas Glaciares (GD)
Estas unidades de paisaje son parte de una gran artesa glacial, cuyo centro se localiza en los sectores
altos de la Cordillera Real, donde se puede distinguir distintas morrenas: laterales y frontales que se
manifiestan en relieves de baja altitud y ondulados y pendientes poco abruptas.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-11
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.3.4.3
Terrazas (T)
Son formas agradacionales ubicadas especialmente en las márgenes del río San Pedro, de pendientes
menores al 5%, constituidas por depósitos aluviales, y en alto porcentaje recubiertas por ceniza volcánica
muy joven.
3.3.4.4
Estabilidad Geomorfológica
El análisis y valoración de factores tales como: pendiente del terreno, textura de los suelos; tipo de rocas,
cubierta vegetal, uso actual del suelo, tectónica, sísmica y precipitación, permiten definir que existen
zonas estables o zonas afectadas por inestabilidad geomorfológica. (Anexo D, Mapa de Estabilidad
Geomorfológica, 3.2-5).
3.3.4.4.1
Zonas Muy Estables (E1)
Son todos aquellos medios actualmente sin problema de inestabilidad, debido a que algunos de los
factores físico-naturales se presentan a favor del medio, dando lugar a que los procesos morfodinámicos
de superficie no se puedan desarrollar.
Ocupa áreas onduladas y terrazas bajas, es éstas últimas se las asociado con la categoría
Relativamente Estable E2. Ocupadas en sectores bajos por la ciudad de Machachi, caseríos y fincas,
con vegetación de pastos, cultivos y vegetación secundaria. Suelos desarrollados a partir de materiales
volcánicos y glaciarcitos, de texturas finas a medianas; influenciadas por precipitaciones del orden de los
1000 m.m.
3.3.4.4.2
Zonas Relativamente Estables (E2)
Esta categoría corresponde a áreas donde la estabilidad de uno a varios factores físico-naturales es
moderada, lo que crea una mediana potencialidad de rotura del equilibrio natural.
Corresponde especialmente al paisaje de terrazas bajas, disectadas, menores al 15%, texturas finas de
los suelos, presentan una cobertura de pasto, algunos cultivos. Está asociada con las categorías de
estabilidad. Muy estable (E1).
3.3.4.4.3
Conclusiones
En el área de influencia directa, del Planta Embotelladora ARCADOR S.A, es un sector de bajo riesgo
geomorfológico, está en una Zona E1, donde predominan pendientes menores al 5%, de aceptable
drenaje superficial, el substrato rocosos es volcánico; el sector que presenta fuerte alteración antrópica,
debido especialmente al uso intensivo del suelos para actividades agropecuarias y de urbanización.
De acuerdo con este análisis, en el área de influencia indirecta de estudio, no existen riesgos de
inestabilidad geomorfológica potenciales, el riesgo es de carácter bajo. Los movimientos en masa que se
pueden presentar son de poca regularidad, especialmente en las épocas de grandes precipitaciones en
las que están asociados a la sobresaturación de los suelos, en áreas con intervención antrópica y a
continuos movimientos sísmicos.
3.3.5
3.3.5.1
Suelos
Metodología
Todos los procedimientos metodológicos para la caracterización del recurso suelo estarán sujetos a lo
establecido en Libro VI, Anexo 2. Normas de Calidad Ambiental del Recurso Suelo: Tabla 2, Criterios de
Calidad de Suelos, del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundario del Ecuador (TULSMA)
El suelo es un cuerpo natural complejo, cuya caracterización e interpretación requiere de conocimientos
y experiencias en campos diferentes de esta ciencia, por tal motivo el análisis de este componente de la
línea base se lo efectuó tomando en consideración tres puntos de vista:
3-12Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
> El primero para identificar sus características físicas y mecánicas.
> El segundo para conocer las características edafológicas, la taxonomía de las poblaciones de los
suelos, su morfología, las características químicas y fisiográficas, su demarcación y su distribución
geográfica, a partir de las cuales la capacidad de uso. También se analiza la cobertura vegetal, uso
actual y los conflictos de uso.
> El tercero para determinar las características químicas ambientales.
Los criterios para ubicar los puntos de muestreos fueron:
> Que sirvan para caracterizar los suelos desde los tres puntos de vista ya señalados.
> Que sean representativos de las unidades fisiográficas y de los suelos del área directa de la Planta
Embotelladora ARCADOR S.A.
Se realizó una sola calicata para el muestreo de suelos, de la cual se identificaron y tomaron muestras
de los diferentes horizontes para determinar sus parámetros físicos, químicos y ambientales, mediante
ensayos de campo y laboratorio.
Únicamente se consideró una calicata, ya que las formaciones geológicas en el área de estudio está
dominada regionalmente por Unidad Cangaguan; por tanto, no altera los resultados en las muestras
edafológicas y geotécnicas en otras áreas del proyecto.
A pesar de que el área de la planta embotelladora y sus colindantes, son tierras usadas como pastizales
para la ganadería, es decir mantiene la misma cobertura vegetal y uso de suelo, se tomarán 3 muestras
de suelo ambiental adicionales para el análisis químico de los suelos, teniendo un total de 4 muestras de
suelo ambiental. El predio fue dividido en 3 áreas, tratando de cubrir la totalidad del terreno donde se
ejecutará el proyecto. Se toma una muestra de suelo en el área de influencia del terreno para tener
información de línea base en caso de existir algún tipo de incidente/accidente que supere los límites del
predio.
Una vez se cuente con los resultados de estas muestras adicionales se incluirá en el presente informe;
mientras tanto, en la siguiente tabla se detalla la ubicación de los puntos de muestreo de suelos
efectuados. Las fotos se encuentran en el Anexo C. Registro Fotográfico (Ver Anexo D Mapa 3.2-6)
Tabla 3-9
Puntos de Muestreo de Suelo (Calicata)
Coordenadas WGS 84
Código
Este
Norte
MS-AR-AMB
771110
9945942
MS-AR-A
771110
9945942
MS-AR-B1
771110
9945942
MS-AR-B2
771110
9945942
MS-AR-G
771110
9945942
Fuente: Levantamiento de información de Campo, Cardno, Diciembre 2014
Elaboración: Cardno, Diciembre 2014
Los análisis de las muestras se realizaron en laboratorios especializados de la ciudad de Quito y se
encuentran en detalle en la siguiente tabla.
Tabla 3-10
Acreditación de Laboratorios
Laboratorio
Certificado de Acreditación No.
LABANNCY CIA. LTDA
OAE LE 2C 05-002
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-13
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
GEOCONSULT
AGROBIOLAB
OAE LE C 07-007
Fuente: Cardno, marzo 2015
De igual forma, sus respectivos certificados de acreditación se encuentran en el Anexos B de éste
Informe.
En la siguiente tabla se detalla una descripción de las características físicas de los lugares en los cuales
se realizaron los muestreos de suelo.
Tabla 3-11
Características físicas del lugar de muestreo - Suelo
Muestra
Ubicación
Descripción
MS-ARAMB
El punto de
muestre se
encuentra en
el sector
Este del
predio
El área de estudio
está cubierta por
pastizales que son
usados para la
ganadería. Clima
parcialmente
nublado.
MS-AR-A
MS-AR-B1
MS-AR-B2
Imagen
MS-AR-G
Elaboración: Cardno, Marzo 2015
3.3.5.2
Adicional en el Anexo B, se encuentran las tablas físicas de cada uno de los muestreos
Características Físicas de los Suelos
Para determinar las características físico-mecánicas de los suelos, se efectuó el trabajo de campo y
laboratorio.
En el trabajo de campo se realizó una perforación mecánica superficial de hasta 1,20 m. de profundidad
(calicata) de la cual se tomó la muestra MS-AR-G para el análisis físico de los suelos.
El objeto de esta calicata fue:

Definir el perfil estratigráfico de los suelos.
> Realizar ensayos de densidad de campo en estratos representativos.
> Tomar muestras para realizar análisis de laboratorio (físicos).
> Realizar la clasificación los suelos de acuerdo al sistema unificado (S.U.C.S.)
Los análisis de las muestras se realizaron en laboratorios especializados de la ciudad de Quito y se
encuentran en detalle en la Tabla 3-10..
Los resultados obtenidos de la muestra efectuada para el análisis físico se resumen en la siguiente tabla
3-14Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Tabla 3-12
Resumen de Ensayos de Clasificación
Coordenadas WGS84
Código
Este
Norte
MS AR-G
771110
9945942
Prof.
(m)
Humedad
(%)
LL
(%)
LP^(%)
IP (%)
Densidad
(T/m3)
SUCS
1.10
37,45
NP
NP
NP
1,65
ML
NP: No Plástico
Fuente: Levantamiento de información de Campo, Cardno, Diciembre 2014
Elaboración: Cardno, Diciembre 2014
3.3.5.3
Análisis físicos de los Suelos
Para el análisis de los suelos, se consideraron los siguientes parámetros:
3.3.5.4
Densidad por volumen
La densidad por volumen se define como la masa (peso) de un volumen de suelo seco. En los análisis
3
realizados hasta la profundidad de 1.00 metro, la densidad del subsuelo (horizonte B/C) es de 1.65 T/m ,
desde el punto de vista geotécnico son suelos con densidades naturales bajas, susceptibles a la erosión.
3.3.5.5
Índice de plasticidad
El índice de plasticidad (IP) es la diferencia entre los límites líquidos (LL) y plásticos (LP) de los suelos
(es conocido como el Límite de Atterberg). Este índice tiene una relación inversa con la permeabilidad y
compresibilidad del suelo; mientras más bajo es el valor del IP más alto son los valores de permeabilidad
y compresibilidad o viceversa. Un suelo con un IP entre 0-3 es no plástico; entre 4-15 ligeramente
plástico, entre 15-30 moderadamente plástico y superior de 30 es altamente plástico.
La muestra tomada en el área de estudio, hasta la profundidad de 1,10 metros, no presentan IP, es no
plástica.
3.3.5.6
Clasificación Unificada de los Suelos (S.U.C.S.)
La clasificación geomecánica está basada principalmente en los límites de Atterberg, tamaño de las
partículas y el contenido de la materia orgánica. Los suelos del Planta Embotelladora ARCADOR S.A
corresponden en un alto porcentaje a suelos granulares de finos, de origen residual. Hasta la profundidad
de 2.00 metros predomina limos arenosos ML, no plásticos.
3.3.5.7
Conclusiones de las características físico mecánico de los suelos.
Los suelos prospectados desde el punto de vista físico – mecánico, en la área en estudio, son de origen
volcánico, de granulometrías finas a medias, de potencias mayores a los 2.00 metros. En la muestra
analizada que se localizan en el área de influencia directa en estudio predominan limos arenosos no
plásticos.
Estos suelos se caracterizan por su baja densidad natural por lo cual son potencialmente erosionables;
tienen bajo potencial a la expansión y contracción; son suelos compactos, duros. Una propiedad
interesante es su baja permeabilidad lo cual no favorece a la infiltración hacia el subsuelo de los fluidos
residuales.
3.3.5.8
Características Químicas de los Suelos
El objetivo de evaluar las características químicas de los suelos fue determinar las condiciones
ambientales de los suelos que se encuentran en los diferentes sectores del área objeto del presente
estudio, para determinar los parámetros de línea base.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-15
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
En concordancia con lo arriba expuesto se escogieron cuatro (4) sitios de muestreo,; uno de ellos
coincidió con la calicata de muestreo para los análisis edafológicos, cuya localización geográfica se
indican en la Tabla 3-9
Las muestras se tomaron manualmente del horizonte A, las mismas fueron embaladas en fundas
plásticas, en la que se mezcló para tener una muestra homogénea. Se las trasportó hasta los
laboratorios de la ciudad de Quito en una nevera portátil. Las cadenas de custodia se presentan en el
Anexo B de éste informe.
Los análisis de laboratorio se orientaron a determinar su contenido de metales pesados y parámetros
orgánicos, en concordancia con Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundario. Criterios de Calidad de Suelos. Tabla 2, valores considerados de fondo aproximados o límites analíticos de detección
para un contaminante en el suelo.
Los resultados del análisis de la muestra ejecutada se indican en la siguiente tabla. Una vez se cuenta
con los resultados de las 3 muestras adicionales, serán incluidos en el presente informe.
Tabla 3-13
Criterios de Calidad de Suelo
PARÁMETROS
UNIDAD
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES
Potencial hidrógeno
(pH)
6-8
Conductividad
(mmhos/cm)
2
Arsénico (inorgánico)
(mg/kg)
5
Bario
(mg/kg)
200
Boro (soluble en agua)
(mg/kg)
1
Cadmio
(mg/kg)
0,5
Cianuro
(mg/kg)
0,25
Cobalto
(mg/kg)
10
Cobre
(mg/kg)
30
Cromo
(mg/kg)
20
Estaño
(mg/kg)
5
Mercurio
(mg/kg)
0,1
Molibdeno
(mg/kg)
2
Níquel
(mg/kg)
20
Plomo
(mg/kg)
25
Selenio
(mg/kg)
1
Vanadio
(mg/kg)
25
Zinc
(mg/kg)
60
Benceno
(mg/kg)
0,05
Etilbenceno
(mg/kg)
0,1
Parámetros Generales
Parámetros Inorgánicos
Parámetros Orgánicos
3-16Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
PARÁMETROS
UNIDAD
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES
Tolueno
(mg/kg)
0,1
Xileno
(mg/kg)
0,1
Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs)
(mg/kg)
0,1
Fuente: TULSMA, Libro VI, Anexo 2, Tabla 2.
Elaboración: Cardno, Diciembre 2014
3.3.5.9
Análisis de Resultados
En esta sección se presentan los resultados de los análisis de laboratorio realizados para la muestra de
suelos indicada anteriormente. Dichos análisis incluyeron la comparación de los resultados con los
límites establecidos en la Legislación Ambiental, y se muestran a continuación:
Tabla 3-14
Resultados del Análisis Químico de las Muestras de Suelo
PARÁMETROS
UNIDAD
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES
MS-AR-AMB
Potencial hidrógeno
(pH)
6-8
6,83
Conductividad
(mmhos/cm)
2
0,207
Arsénico (inorgánico)
(mg/kg)
5
<2,75
Bario
(mg/kg)
200
79,7
Boro (soluble en agua)
(mg/kg)
1
5,26
Cadmio
(mg/kg)
0,5
<0,500
Cianuro
(mg/kg)
0,25
<0,50
Cobalto
(mg/kg)
10
6,95
Cobre
(mg/kg)
30
20,8
Cromo
(mg/kg)
20
<10
Estaño
(mg/kg)
5
<0,500
Mercurio
(mg/kg)
0,1
<0,500
Molibdeno
(mg/kg)
2
<0,500
Níquel
(mg/kg)
20
10.5
Plomo
(mg/kg)
25
<10
Selenio
(mg/kg)
1
<0,100
Vanadio
(mg/kg)
25
68,8
Zinc
(mg/kg)
60
29,4
Benceno
(mg/kg)
0,05
<0.05
Etilbenceno
(mg/kg)
0,1
<0,05
Tolueno
(mg/kg)
0,1
<0,05
Parámetros Generales
Parámetros Inorgánicos
Parámetros Orgánicos
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-17
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
PARÁMETROS
UNIDAD
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES
MS-AR-AMB
Xileno
(mg/kg)
0,1
<0,05
Hidrocarburos
Aromáticos Policíclicos (mg/kg)
(HAPs)
0,1
<0,580
LMP: Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundario. Criterios de Calidad de Suelos. Tabla 2.
Los valores que están con el símbolo < es menor al valor de detección de laboratorio.
NA = No aplica
NM = No medido
Fuente: Anncy, Diciembre 2014
Elaboración: Cardno, Octubre 2014
Según los resultados presentados, a continuación se efectúa un análisis de la muestra de suelo tomada
para el presente informe:

MS-AR-AMB
Se tomó la muestra en el sector donde implantará la locación. El área está cubierta de pastos. Los
valores de los elementos pesados detectados en laboratorio están dentro de los rangos normales, con
excepción del boro y el vanadio
3.3.5.10
Conclusiones
Los suelos presentan un pH ligeramente ácido a neutro de 6.83
En la muestra analizada los valores de boro y vanadio son mayores a la norma ambiental ecuatoriana.
Se considera que estos valores son normales en ambientes de suelos de origen volcánicos.
Los demás de los metales pesados detectados, en los puntos de muestreo, presentan valores normales
en cuanto a metales pesados, respecto a los límites (valor norma) señalado en el Libro VI, Anexo 2.
Normas de Calidad Ambiental del Recurso Suelo: Tabla 2, Criterios de Calidad de Suelos, del Texto
Unificado de Legislación Ambiental Secundario del Ecuador (TULSMA).
3.3.5.11
Características Edafológicas de los Suelos
El estudio de suelos a nivel de reconocimiento a escala 1: 20.000 realizado en el año 2011, dentro del
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Mejía, más información de campo y gabinete,
recabada para el presente Estudio de Impacto Ambiental, han sido la base de la información para
caracterizar los suelos del área de influencia del Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
El análisis de los suelos desde el punto de vista edafológico se lo efectúo a partir del reconocimiento y
descripción de un perfil e interpretación de los resultados de los análisis físicos-químico realizados en las
nuestras de suelos colectadas (3 muestras) en los diferentes horizontes, durante los trabajos de campo,
el resumen de los mismos se indican en la siguiente tabla; en la Tabla 3-12, se indica su ubicación
geográfica de la calicata.
Tabla 3-15
Resumen de los Ensayos Edafológicos de Laboratorio
Profundidad
CE
MO
NH4
P
K
Código
Horizo
nte
pH
(cm)
(mmhos
/cm)
(%)
(ppm)
(ppm)
(ppm)
Textura
MS-AR
A
7.20
0-0.16
0.68
3.24
34.00
27.10
0.20
Fco.-Fco.As.
B1
8.30
0.6-0.8
0.39
2.85
32.60
19.80
0.18
Fco.Arc.
B2
8.20
0.8-1.1
0.24
0.35
10.80
8.00
0.17
Fco.º
3-18Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Fco.:Franco
Arc. Arcilloso
As: Arenoso
Fuente: Laboratorio Agrobiolab, Enero 2015
Elaboración: Cardno, Enero 2015
3.3.5.12
Fisiografía y Suelos
Los suelos del área de estudio se ubican fisiográficamente en el Gran Paisaje del Callejón Interandino
del Ecuador. Comprende un sistema bien definido en cuanto a la altitud topográfica, como de
temperatura y humedad del suelo:
El sistema del valle interandino, topográficamente comprendido ente los 2800 - 2900 m.s.n.m, cuyo
régimen de humedad predomina el Udico (el perfil del suelo permanece seco al menos 3 meses al año),
en cuanto a la temperatura es Isofrigido (T = 10oC).
Estas particularidades medioambientales antes señaladas, a más de la poca variabilidad geológica
superficial dominada por una potente cobertura de ceniza volcánica muy joven, hace que los suelos en
este sector presenten cierta estratificación demarcadas por la altura.
Se han identificado los siguientes tipos de suelos en relación a las geoformas identificadas: Llanura (LL),
Geoformas Glaciares (Gg), Terrazas (T),
A continuación describen las características generales de los materiales edáficos identificados en los
paisajes más sobresalientes del sector, mismos que se encuentran cartografiados en el Anexo D. Mapa
de Fisiografía y Suelos y Puntos de muestreo de Suelos, 3.2-6.
3.3.5.12.1
Suelos de Paisajes de Llanura (LL)
Esta unidad de paisaje corresponde al mayor porcentaje del área analizada donde se localiza la locación
en estudio, sobre material volcánico piroclásticos, de edad cuaternaria; son relieves poco disectados, con
altitudes no mayores a los 2900 m.s.n.m. Con un patrón de drenaje de subparalelo, de densidad baja;
donde se han desarrollado suelos de origen volcánico residual, en régimen de temperatura del suelo
isomesico (10 a 13 oC anuales) y precipitaciones mayores a los 1.000 m.m.
Los miembros edáficos corresponden a los Grupos Mayores de los: Argiudolls, Dystrudepts y Eutrodepts.
El perfil de suelo descrito en el sector de la Planta Embotelladora ARCADOR S.A es el siguiente:
El Argiudolls presenta un perfil Ap/B1/C, (perfil MS-AR), moderadamente profundos; el horizonte Ap de
espesor 16 cm, presenta textura franco franco arenosos, de color gris muy oscuro, estructura granular,
fina, débil, friable; luego aparecen horizontes BW1 que en conjunto tienen 64 cm de espesor de color
café grisáceo, de textura franco arcilloso; muy friable a firme en húmedo; ligeramente adherentes,
plástica en mojada; bajo este horizonte aparece el horizonte de transición BW2 de 30 cm de espesor,
textura franco; estructura granulara fino a medios; no friable en húmedo, muy firme, ligeramente
adherente, no plástica en mojado, con presencia de grava de pómez.
Químicamente se caracterizan por presentar reacción de ligeramente neutro a ligeramente alcalina (7,2
a 8,3) la materia orgánica es alta en el horizonte A, disminuyendo hacia abajo; el calcio es elevado, el
fosforo es alto a bajo; potasio, magnesio, son elevados; el sodio, conductividad y capacidad de
intercambio son bajos; la saturación de aluminio baja, el hierro alto y la saturación de bases es muy
elevado.
3.3.5.12.2
Suelos de Paisajes Glaciares (Gg)
Estas unidades de paisaje corresponden a los relieves relativamente altos, y constituyen parte de una
gran artesa glacial, donde se puede distinguir distintas morrenas: laterales y frontales y depósitos
glaciaricos retrabajados, que se manifiestan en relieves de baja altitud y ondulados.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-19
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Aquí se han desarrollado suelos de origen volcánico residual, en régimen de temperatura del suelo
hisifrígido (1 a 10oC) y precipitaciones mayores a los 1.000 m.m. Los miembros edáficos corresponden
a los Grupos Mayores de los: Tropohemists y/ Criaqueptsy Dystrusdets.
El Criandpts se caracteriza por su color negro en la superficie, variando gris oscuro en profundidad. Presenta un perfil poco desarrollado, con una secuencia de horizontes Ap//Bw1/Bw2/C; textura franco a
franco arenoso, en todo el perfil; friable a firme en húmedo; ligeramente adherente, plástica en moja-do;
estructura granular medio en la superficie, a granular fino, medio, moderado en la parte inferior del perfil.
3.3.5.12.3
Suelos de Paisajes Terrazas (T)
Se limitan al pequeño valle del río San Pedro y sus afluentes. Son geoformas agradacionales recientes
conformadas por material aluvial y diluvial de origen volcánico, que en superficie presentan gran
pedregosidad y están sujetos a la erosión en épocas de grandes crecidas de los drenajes que los
contienen
El miembro edáfico corresponde al Grupo Mayor de los Ustorthents. Son suelos arenosos derivados de
materiales piroclásticos poco meteorizados, sin evidencia de limo, baja retención de humedad, con más
de 1 % de matriz orgánica. El horizonte superior, de colores oscuros.
3.3.5.13
Capacidad de Uso
Los suelos de acuerdo a su Capacidad de Uso fueron clasificados en base del sistema de las Ocho
Clases de los Estados Unidos, con adaptaciones a los patrones edáficos, topográficos y climáticos de la
zona de estudio. El sistema establece grupos, clases y subclases de capacidad de acuerdo a sus
limitaciones de: suelos, topografía, drenaje y erosión. Mapa 3.2-7 Mapa de Capacidad de Uso.
3.3.5.13.1
Tierras Generalmente Aptas para Cultivos Permanentes, Pastos y Aprovechamiento
Forestal
Clase II
Ocupa los suelos que se distribuyen en zonas planas a ligeramente onduladas, generalmente
pobremente drenados, de profundos a moderadamente profundos, de textura media.
Son tierras con algunas limitaciones para su uso, por lo cual necesitan ligeras prácticas de conservación.
Pueden requerir algunos sistemas especiales de cultivos como control de riesgos para evitar la erosión,
cultivos de contorno, eliminación de piedras y pedregones que se encuentran en la superficie de los
suelos y construcción de canales de desagüe para mejorar el drenaje.
Estos suelos pueden ser usados en cultivos permanentes y perennes, pastoreo intensivo, explotación
maderera, vida silvestre y conservación de cuencas hidrográficas. La subclase identificada corresponde
a: IId, con limitación de drenaje.
Clase III
Estos suelos tienen limitaciones que reducen el tipo de cultivos. Requieren prácticas moderadas de
conservación de suelos y pueden requerir sistemas especiales de cultivos como siembra en contorno,
control de salinización, fertilización y riego.
Los suelos pueden ser usados para cultivos permanentes y perennes, pastoreo intensivo, explotación
maderera, vida silvestre y conservación de cuencas hidrográficas. Las subclases identificadas
corresponde a: IIId, con limitación de drenaje y IIIs por limitación de suelos.
3.3.5.14
Cobertura Vegetal y Uso Actual
La cartografía de este componente fue elaborada a partir de una imagen satelital del año 2014, y para
su interpretación se tomaron criterios tales como: tono, color, textura, tamaño. Y luego con trabajos de
3-20Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
campo se llegó a definir los diferentes tipos de uso del suelo existentes en el sector. Mapa 3.2-8.
Cobertura Vegetal y Uso Actual. Las características florísticas se describen en detalle en el Subcapítulo
de Flora del presente documento
3.3.5.14.1
Pastos (P)
Los pastos son áreas cubiertas por especies de carácter herbáceo, introducidos por el hombre para el
desarrollo de actividades agropecuarias. Este tipo de usos es más marcada en los sectores cercanos a
los centros poblados, aunque en los últimos años se ha observado una mayor presencia en los sectores
montañosos, donde cada vez se van ampliando pequeñas fincas ganaderas.
Las especies que más utiliza el agricultor corresponde a: para las regiones templadas y frías: Ray grass,
pasto azul, trébol, vicia y alfalfa. Los pastos naturales como kikuyo o grama (Pennisetum clandestinum)
son propios de las zonas templadas y frías.
3.3.5.14.2
Cultivos (C)
Ocupan áreas donde el agricultor en su tiempo degradó la vegetación natural y mediante procesos de
tala y tumba ha ido creando sistemas de cultivos, formado por cultivos de algunas gramíneas, hortalizas
y algunos frutales, para el auto consumo, venta y parta la exportación.
Ocupa sectores, en combinación de usos de pastos, que representan un buen porcentaje de los
sectores, del área evaluada.
3.3.5.14.3
Antrópica (A)
Son áreas ocupadas para viviendas y desarrollo urbanístico de la ciudad de Machachi, y poblados cercanos, que en la actualidad está en continuo desarrollo. También involucra a áreas afectadas por la
construcción de vías de comunicación.
3.3.5.14.4
Bosque Cultivado (BD).
Pequeños bosque, especialmente de eucalipto, se presentan en el sector nor oeste del Mapa de
Cobertura Vegetal. Este tipo de vegetación también es muy característica en los linderos de las
propiedades como siembra en contorno.
3.3.5.15
Conflictos de Uso
Cuando el equilibrio natural de los suelos no se ve perturbado, los procesos geodinámicos se desarrollan
a un ritmo normal; pero cuando este se altera, el equilibrio se rompe, produciendo efectos negativos al
recurso suelo como: erosión, degradación, pérdida de fertilidad, etc.
La sobreposición de la cartografía de Capacidad de Uso con la de Cobertura Vegetal y Uso Actual
permite, por medio de la matriz de interpretación, delimitar áreas de tierras que están en Uso Correcto,
en Uso Factible o en Uso Incorrecto. Mapa 3.2-9: Conflicto de Usos. En el área de estudio se han
identificado las siguientes categorías:
3.3.5.15.1
Uso correcto (C)
Se determina cuando el uso actual coincide con la aptitud de la tierra propuesta, por lo tanto, no se
observan procesos que tiendan a degradar a los suelos; sin embargo cuando estas tierras estén bajo
actividades agropecuarias requerirán prácticas de manejo.
Esta categoría está asociada a la categoría de Uso Factible (F); normalmente en los paisajes de zonas
de llanura, de pendientes moderadas, donde la capacidad del uso del suelo lo hace apropiadas para
cultivos intensivos y pastoreo.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-21
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.3.5.15.2
Uso factible (F)
Corresponde áreas en las cuales sus tierras están siendo utilizadas con menor intensidad que su aptitud,
por lo tanto pueden soportar un uso mayor.
La utilización más intensa de la tierra demandará tomar medidas de manejo técnico y socialmente
adecuadas para evitar se presenten conflictos.
3.3.6
Geotectónica
Para determinar las características geotécnicas del área, realizó sobre la base de:

La recopilación de la información existente en trabajos realizados en la zona.

Trabajos de campo en los que analizaron las características geológicas, geomorfológicas,
hidrogeológicas y geotécnicas, considerando parámetros de calificación que se indican en las
fichas que se adjuntan en el Anexo B de este Informe.

Los resultados obtenidos permitieron elaborar el respectivo Mapa Geotécnico y la identificación
de las zonas geotécnicas existentes y sus características.
Se realizó la diferenciación geotécnica del área influencia directa e indirecta del área en estudio,
dividiéndola en zonas. En la siguiente tabla se resume los resultados de éste análisis:
Tabla 3-16
Descripción de la Zona Geotécnica
Ficha No.
Formación
Calidad Geotécnica
1
Cangagua
II
Regular
2
Depósitos fluvio-glaciares
II
Buena
3
Depósitos aluviales y
terrazas
III
Buena
Elaboración: Cardno, Enero 2015
3.3.6.1
Análisis Geotécnico
Zona de Calidad Geotécnica Buena (II – E.s; II – E.m)
Presenta las siguientes características:

Una morfología de explanada y ondulada. Una pendiente transversal suave a moderada.

Su basamento rocoso conformado por rocas volcánicas y depósitos aluviales.

Una erosión que varía de inicial a moderada, esto debido a que un buen porcentaje del área ha
sido intervenida.

Sectores de morfología de ondulada y pendientes suave a moderada, presentan una escorrentía
y drenaje deficientes.

Un substrato que varía de semipermeable a permeable. Los niveles piezométricos son mayores
a los 5 metros de profundidad.

Potentes suelos residuales y residuales, limosos arenosos ML, de baja plasticidad, desarrollados
sobre material piroclásticos del substrato. Son materiales porosos, de baja mediana densidad por
lo tanto susceptibles a erosionarse fácilmente cuando están expuesto; su capacidad portante
varía de media a alta, los taludes presentan inestabilidad a alturas superiores a los 10 metros.
3-22Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.3.7
Hidrología y Calidad de Agua
La caracterización del componente hídrico del área en estudio, busca determinar la calidad del agua de
los cursos hídricos más representativos ubicados en esta zona; obteniéndose valores referenciales de su
condición ambiental actual, presentes durante la fase de campo y que servirán de base para compararlos
con datos que se generen durante las actividades de monitoreo del proyecto.
Los criterios utilizados para definir el o los cuerpos de agua a ser muestreados son:



El cuerpo hídrico más cercano al sitio de construcción del proyecto.
Que sea representativo de la cuenca hídrica del área de intervención.
Que este dentro del área de influencia y que pueda servir como cuerpo de inmisión
3.3.7.1
Cuencas Hídricas
La caracterización del componente hídrico se basó en la evaluación de las características fisiográficas de
los sistemas de drenaje; es decir la identificación general de la subcuenca y microcuencas.
Las características hidrológicas de los drenajes están en función de las características físicas,
geológicas, topográficas y climatológicas halladas en el sector. En el área de estudio se localizan las
siguientes subcuencas:
Tabla 3-17
Cuencas Hídricas
Sitio
PLANTA EMBOTELLADORA ARCADOR S.A
Nivel
Unidad hidrográfica
Código
Nivel 4
Cuenca del Río Guayllabamba
1524
Nivel 5
Unidad Hidrógráfica 15249
15249
Fuente y Elaboración: Cardno, Diciembre 2014
3.3.7.2
Metodología
Tomando en cuenta las condiciones actuales del área donde se proyecta la implantación de la Planta
Embotelladora ARCADOR S.A., siendo una zona ya intervenida por diferentes actividades
antropogénicas (en particular la presencia de varias industrias y de actividades ganaderas), y además
que en el área no existen cuerpos hídricos de mayor tamaño, es decir ríos o esteros con un caudal
significativo; se ha considerado la recolección de muestras de agua de los cuerpos de agua y/o acequias
más cercanas al lugar del proyecto, a fin de determinar la cantidad de parámetros biológicos y químicos,
así como la calidad de estas aguas, previo al desarrollo de las actividades propuestas. Los formularios
de los muestreos de suelo se encuentran en el anexo B, del presente informe,
Las muestras se tomaron en cumplimiento con los protocolos internos de muestreo, aplicando la
metodología establecida en las guías metodológicas de buenas prácticas de muestreo establecidas por
la EPA, y que se manejaron a nivel nacional e internacional por los laboratorios acreditados. Esta
metodología implica que cada frasco sea enjuagado al menos dos veces con el agua a ser recolectada,
antes de realizar el muestreo definitivo. En el cuerpo de agua, el frasco destapado se sumergió por
debajo de la superficie del agua, procurando siempre colocar la boca de la botella en el centro del
mismo, contracorriente. Las muestras se ubicaron tan lejos de la orilla, de los bordes y de los obstáculos
naturales o artificiales, como sea posible, evitando en todo momento poner en suspensión los depósitos
sedimentados y el ingreso de sólidos grandes en la botella. Cada frasco se llenó en su totalidad, salvo en
aquellos casos en que el análisis requirió que la muestra conserve cierta cantidad de aire, y se selló
herméticamente. Al momento de etiquetar los frascos se cuidó que las etiquetas conserven intactas la
información en ellas contenidas protegiéndolas con cinta adhesiva transparente.
Dentro del área donde se implantará la planta embotelladora, se identificaron dos (2) acequias
principales que atraviesan el predio, mismas que fueron muestreadas en las afueras del mismo, con el
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-23
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
objetivo de obtener la caracterización actual fuera del área del proyecto en caso de que sea necesario
posteriores monitoreos y comparación de parámetros.
Adicional a lo ya ejecutado se realizarán dos (2) muestreos adicionales en las mismas acequias dentro
del área del proyecto para tener información tanto aguas arriba como aguas abajo de las mismas.
Tomando en cuenta que existirán descargas de agua, posterior a su tratamiento, mismas que
desembocarán en el río San Pedro, también se ejecutarán muestreos aguas arriba y aguas abajo de
este cuerpo de agua.
Los resultados de estas muestras serán incluidas al presente informe una vez que se cuente con los
respectivos resultados de laboratorio.
A continuación se detallan los puntos de muestreo de agua que ya han sido ejecutados.
Tabla 3-18
Puntos de Muestreo de Agua
Cuerpo hídrico
Relacionado a
Coordenadas PSAD56
Fecha
Acequia ubicada en
el Lindero Sur del
predio
Acequia 1
Acequia ubicada en
el lindero Noreste
del predio
Acequia 2
Código
03/12/2014
MA-AR-1
03/12/2014
MA-AR-2
Este
Norte
771285
9945569
771099
9946035
Fuente: Levantamiento de información de Campo, Cardno, - Diciembre 2014
Elaboración: Cardno, Diciembre 2014
El área donde se implementará el proyecto se caracteriza por tener una serie de canales (acequias) a lo
largo del predio que se conectan con las aguas provenientes de las áreas aledañas al predio. Estas
están básicamente influenciadas por la actividad antrópica que se desarrolla en el sector, tanto de
manera industrial como doméstica.
En la siguiente tabla se detalla una descripción de las características físicas de los lugares en los cuales
se realizaron los muestreos.
Tabla 3-19
Características físicas del lugar de muestreo - Agua
Muestra
Ubicación
Descripción
Imagen
MA-AR-1
Lindero sur
del predio de
la planta
embotelladora
Aguas servidas, aguas turbias,
rastros de contaminación,
presencia de basura y olor a
agua servida
Lindero sur
del predio de
la planta
embotelladora
Sin olor, cristalina, presencia de
basura a la ribera del estero.
MA-AR-2
Elaboración: Cardno, Marzo 2015
3-24Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Durante la fase de campo se evidenciaron que los cuerpos de agua muestreados básicamente estaban
constituidos por aguas servidas. Las aguas eran turbias, se evidenciaba rastros de contaminación,
presencia de basura y emanaban el olor característico a agua servida.
Todos los puntos de muestreo se presentan en el Anexo D, Mapa 3.2-11 Mapa Hidrológico y Puntos de
Muestreo de Agua. Los análisis de las muestras fueron realizados por el laboratorio Anncy (Certificados
de acreditación en Anexo B, Respaldo de Línea Base) y bajo los parámetros de interés incluidos en la
Tabla 6, Anexo 1 del TULSMA.
El certificado de acreditación del laboratorio se encuentra en detalle en la siguiente tabla.
Tabla 3-20
Acreditación de Laboratorios
Laboratorio
Certificado de Acreditación No.
LABANNCY CIA. LTDA
OAE LE 2C 05-002
Fuente: Cardno, marzo 2015
Adicionalmente a la toma de muestras, se midieron in-situ algunos parámetros como pH, temperatura,
conductividad y sólidos totales, así como el caudal instantáneo Las características del equipo utilizado
para la medición de parámetros in situ se presentan a continuación:
Tabla 3-21
Características del Equipo para Medición de Parámetros In Situ
Instrumento
Especificaciones
Modelo: Pocket Colorimeter II™
Serie No. 08120F115293
Colorímetro (Cloro-01)
HACH Pocket Colorimeter II Analysis
System
Multiparámetro (MULP-04)
HACH Portable pH, Conductivity,
Dissolved Oxygen, ORP, and ISE
Multi-Parameter Meter
Lámpara: LED,
Detector: Fotocélula de Silicona,
Longitud de onda: Fijo +/- 2nm,
Longitud de filtro de banda: 15nm,
Rango de absorbancia: 0 – 2,5 ABS,
Cubetas: 1cm e 22 mm,
Display: LCD backlit,
Protección: IP 67 ( 1 metro durante 30 minutos),
Condiciones de operación de : 0 a 50 °C, 0 a 90% RH,
Dimensiones: 3,5 x 6,1 x 15,5 cm,
Peso: 0,23 KG,
Funcionamiento: 4AA baterías alcalinas,
Modelo HQ40d
Serial number: 120700076093
Rango de detección Oxígeno Disuelto: 0,00-20,0mg/l; 0-200%
Rango de detección pH: 2,0-14,0
Rango de detección Conductividad Eléctrica: 0,01µS/cm-200 mS/cm
Fuente: Levantamiento de información de Campo, -Diciembre 2014
Elaboración: Cardno, Diciembre 2014
3.3.7.3
Resultados
Para determinar la calidad del agua de los sitios muestreados se compararon los resultados de
laboratorio de los criterios de calidad admisibles para aguas de uso agrícola, señalados por el Ministerio
del Ambiente en la Tabla 6 del Anexo 1, del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental
Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), publicada en el Registro Oficial: Edición Especial 2, el
31 de marzo del 2003. En la siguiente tabla se indican los parámetros establecidos por el Texto Unificado
de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA)
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-25
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Tabla 3-22
Límites Máximos de los Parámetros Analizados en Agua
Parámetros
Unidad
LMP Tabla 6 TULSMA
Aluminio
mg/l
5,0
Arsénico (total)
mg/l
0,1
Bario
mg/l
1,0
Boro (total)
mg/l
1,0
Cadmio
mg/l
0,01
Cianuro (total)
mg/l
0,2
Cobalto
mg/l
0,05
Cobre
mg/l
2,0
Cromo hexavalente
mg/l
0,1
Hierro
mg/l
5,0
Manganeso
mg/l
0,2
Mercurio (total)
mg/l
0,001
Níquel
mg/l
0,2
Organofosforados (totales)
µg/l
0,1
Plata
mg/l
0,05
Potencial Hidrógeno
-
6-9-
Plomo
mg/l
0,05
Selenio
mg/l
0,02
Aceites y grasas
mg/l
0,3
Coliformes totales
-
1000
Zinc
mg/l
2,0
Nota: * Límites tomados de la Tabla 6 para Aguas de uso agrícola
Fuente: Tabla 6; Anexo 1, Libro VI del TULSMA
Elaboración: Cardno, Diciembre 2014
Los parámetros de demanda biológica de oxígeno (DBO) y demanda bioquímica de oxígeno (DQO) no
son analizados para el presente estudio, ya que a estos cuerpos de agua identificados (acequias), no se
efectuará ningún tipo de descarga, incluyendo descargas que contengan materia orgánica y puedan
afectar los mismos.
A continuación se presentan los resultados obtenidos en el análisis in situ y en los análisis de laboratorio
llevados a cabo a las muestras tomadas durante la fase de campo. Ver informe de resultados en Anexo
B, Respaldo de Línea Base.
Tabla 3-23
Resultado de Análisis In Situ de Parámetros Físico Químicos
(uS/cm)
Temperatura
(ºC)
Sólidos Disueltos
(mg/l)
Caudal
3
instantáneo (m /s)
6,8
325
16,6
191
0,13
7,2
7
15,6
4
0,75
Muestra
pH
MA-AR-1
MA-AR-2
Conductividad
Fuente: Levantamiento de información de Campo, -Diciembre 2014
Elaboración: Cardno, Diciembre 2014
3-26Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Tabla 3-24
Resultado de Análisis de Parámetros Físico Químicos
Parámetros
Unidad
LMP Tabla 6 TULSMA
MA-AR-1
MA-AR-2
Aluminio
mg/l
5,0
0,217
<0,100
Arsénico (total)
mg/l
0,1
<0,010
<0,010
Bario
mg/l
1,0
<0,100
<0,100
Boro (total)
mg/l
1,0
0,125
<0,100
Cadmio
mg/l
0,01
<0,010
<0,010
Cianuro (total)
mg/l
0,2
<0,025
<0,025
Cobalto
mg/l
0,05
<0,030
<0,030
Cobre
mg/l
2,0
<0,020
<0,020
Cromo hexavalente
mg/l
0,1
<0,010
<0,010
Hierro
mg/l
5,0
0,650
<0,050
Manganeso
mg/l
0,2
0,116
0,653
Mercurio (total)
mg/l
0,001
<0,005
<0,005
Níquel
mg/l
0,2
<0,020
<0,020
Organofosforados (totales)
µg/l
0,1
<8,0
<8,0
Plata
mg/l
0,05
<0,010
<0,010
Potencial Hidrógeno
-
6-9-
7,48
7,93
Plomo
mg/l
0,05
<0,050
<0,050
Selenio
mg/l
0,02
<0,010
<0,010
Aceites y grasas
mg/l
0,3
2,1
<0,2
Coliformes totales
-
1000
>2420
613
Zinc
mg/l
2,0
<0,010
<0,010
Fuente: Levantamiento de información de Campo, -Diciembre 2014
Elaboración: Cardno, Diciembre 2014
A continuación se presenta un análisis detallado de cada muestra tomada:
3.3.7.3.1
MA-AR-1
Los resultados de la muestra tomada en la acequia ubicada en el Lindero Sur del predio, donde se
construirá la planta embotelladora ARCADOR S.A., indican que los parámetros: grasas y aceites (2,1
mg/l) y coliformes fecales (>2420); sobrepasan los límites máximos permisibles señalados en la
legislación vigente. Estos son considerados como valores de fondo.
3.3.7.3.2
MA-AR-2
Los resultados de la muestra tomada en la acequia ubicada en el lindero Noreste del predio, donde se
construirá la planta embotelladora ARCADOR S.A, indican que el parámetro Manganeso (0,653 mg/l);
sobrepasa el límite máximo permisibles señalados en la legislación vigente. Este valor es considerado
como valor de fondo.
3.3.7.4

Conclusiones
El parámetro de grasas y aceites, no se considera un parámetro de importancia dentro del
presente análisis, ya que la operación de la planta no generará ningún desecho que pueda
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-27
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
aportar en los niveles de este parámetro. La presencia actual y el no cumplimiento, con respecto
al LMP, puede ser debido a la actividad antrópica -ganadera que se presencia en la zona. Este
es considerado como un valor de fondo.

La presencia actual de coliformes fecales, y su elevada presencia en los cuerpos de agua
muestreados, reflejan la afectación antrópica que existe en el área del proyecto, como las
actividades ganaderas y las descargas de aguas negras y grises que se efectúan en estas
acequias. Estos valores son considerados como valores de fondo.

El Manganeso es un parámetro que se encuentra generalmente en las aguas residuales
domésticas y corrientes receptoras, lo que significa que en el caso de los puntos de muestreo,
se puede determinar como la causante del no cumplimiento con los LMP, en función de las
actividades desarrolladas en el área y el uso que le den a estas acequias; asociado a los
resultados de coliformes fecales que se determinaron en el muestreo.

Se debe considerar también como otra posibilidad de la presencia de manganeso, el origen
natural del mismo en muchas fuentes de agua superficiales y subterráneas, sobretodo en
condiciones anaerobias o de microoxidación.
3.3.7.5
Agua Subterránea
Un acuífero es aquel estrato o formación geológica permeable que permite la circulación y el
almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas. Dentro de estas formaciones podemos
encontrarnos con materiales muy variados como gravas de río, limo, calizas muy agrietadas, areniscas
porosas poco cementadas, arenas de playa, algunas formaciones volcánicas, depósitos de dunas e
incluso ciertos tipos de arcilla. El nivel superior del agua subterránea se denomina nivel freático, y en el
caso de un acuífero libre, corresponde al nivel freático.
Es importante mencionar que para el funcionamiento de la planta embotelladora ARCADOR S:A, se hará
uso del agua subterránea de la zona. Para caracterizar este componente, se realizó el estudio de
“Prospección geofísica para la investigación de Aguas Subterráneas, realizados en predios de la
Hacienda el Obraje, donde se va a construir la Planta Industrial de Arca, localizados en el Sector del
Barrio Santo Domingo, cercano a la población de Machachi, en la Provincia de Pichincha”, ejecutado por
CAPTAGUA Cia. Ltda, en agosto del 2014, información que se toma como referencia para el presente
informe. (Ver anexo B).
Se cuenta con la respectiva Autorización para la perforación de un pozo profundo emitido dentro del
predio donde se construirá la planta Embotelladora ARCADOR S:A. emitido por la SENAGUA, con fecha
18 de diciembre 2014 (Ver Anexo A). Posterior a la perforación ARCADOR S:A. gestionará el respectivo
premiso para la obtención de la licencia, para el aprovechamiento del agua con el mismo ente de control.
Adicional a esto se ha tomado como referencia las muestras de agua tomadas en “El Ordeño”, área
cercana al predio donde se ubicará la planta embotelladora ARCADOR S:A.. (Ver Anexo B).
3.3.7.6
Metodología
Para determinar la calidad del agua subterránea del área de estudio, se compararon los resultados de
laboratorio de los criterios para aguas de consumo humano y uso doméstico, que únicamente requieren
tratamiento convencional, señalados por el Ministerio del Ambiente en la Tabla 1 del Anexo 1, del Libro
VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA),
publicada en el Registro Oficial: Edición Especial 2, el 31 de marzo del 2003, así como también con la
Norma INEN 1 108:2011 Agua Potable. Requisitos; debido a que estas aguas serán utilizadas dentro del
proceso de producción, así como de consumo del personal dentro de la planta.
3-28Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Como se mencionó anteriormente se cuenta con el permiso de perforación de.l pozo dentor del predio
donde se construirá la planta embotelladora, y se efectuará el muestreo y su análisis, una vez se ejecute
la perforación respectiva.
Teniendo como información base, los resultados del análisis ejecutado en “El Ordeño”, y considerando
que el pozo perforado en esta área forma parte del mismo acuífero; se considera importante tomar como
información complementaria, la información de resultados obtenidos de este muestreo.
3.3.7.7
Justificación de Muestreo de Agua Subterránea:
Considerando que el pozo del Ordeño y el Pozo proyectado para ARCA se encuentran a alrededor de
700 m, correspondiente a la misma unidad geológica y a la misma zona de acumulación directa, la
variación entre las características de agua entre ambas es mínima por lo que la información del análisis
realizado refleja la calidad de agua del acuífero de la zona.
En el gráfico a continuación se muestra la ubicación de la zona de acumulación y la ubicación del sitio de
ARCA Continental con respecto a la zona de acumulación:
Figura 3-7
Source Vulnerability Assesment, HIDROGEOCOL, 2015
Para validar la información se está realizando la perforación del pozo y del mismo se realizará una
muestra para validar la calidad de agua a ser utilizada en el proceso en función de la norma INEN1108
cuyos resultados serán compartidos a la entidad de control.
3.3.7.8
Resultados
En la siguiente tabla se indican los parámetros establecidos por el Texto Unificado de Legislación
Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA).
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-29
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Tabla 3-25
Límites Máximos permisibles de los parámetros analizados en Agua subterránea
LMP Tabla 1 TULSMA
LMP INEN 1
108:2011
mg/l
0,3
-
Aluminio
mg/l
0,02
-
Antimonio
mg/l
-
0,02
Amonio
mg/l
0,05
-
Arsénico
mg/l
0,05
0,01
Bario
mg/l
1,0
0,7
Cadmio
mg/l
0,01
0,003
Cloruro
mg/l
250
-
Cobre
mg/l
1,0
2,0
Coliformes totales
mg/l
3000
-
Coliformes fecales
Nmp/100 ml
600
-
Demanda Bioquímica de Oxígeno
mg/l
2,0
-
Dureza
mg/l
500
-
Fluoruro (total)
mg/l
1,5
1,5
Hierro (total)
mg/l
1,0
-
Manganeso (total)
mg/l
0,1
0,4
Mercurio (total)
mg/l
0,001
0,006
Niquel
mg/l
-
0,07
Nitrato
mg/l
10,0
50
Nitrito
mg/l
1,0
0,2
Oxígeno disuelto
mg/l
No menor al 80% del oxígeno de
saturación y no menor a 6 mg/l
-
Plata (total)
mg/l
0,05
-
Plomo (total)
mg/l
0,05
0,1
Parámetros
Unidad
Aceites y grasas
Potencial de Hidrógeno
6-9
Selenio (total)
mg/l
0,01
0,01
Temperatura
ºC
Condición natural + 0-3 grados
-
Zinc
mg/L
5,0
-
Carbamatos totales
mg/L
0,1
-
Organoclorados totales
mg/L
0,1
-
Organofosforados totales
mg/L
0,1
-
Fuente: Tabla 1 del Anexo 1, del Libro VI TULSMA, Norma INEN 1 108:2011 Agua Potable. Requisitos
Elaboración: Cardno, enero 2015
A continuación se presenta los resultados del análisis de la muestra analizada en El Ordeño, y se
adicionarán los resultados del pozo autorizado dentro del predio de la planta embotelladora, una vez se
cuenten con los mismo.
3-30Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Tabla 3-26
Resultado de Análisis de Parámetros Físico Químicos
LMP Tabla 1 TULSMA
LMP INEN 1
108:2011
Muestra de
Agua:
1304208AG001-3
Parámetros
Unidad
Aceites y grasas
mg/l
0,3
-
<0,3
Aluminio
mg/l
0,02
-
0,09
Antimonio
mg/l
-
0,02
<0,0005
Amonio
mg/l
0,05
-
<0,1
Arsénico
mg/l
0,05
0,01
0,013
Bario
mg/l
1,0
0,7
0,087
Cadmio
mg/l
0,01
0,003
<0,0005
Cloruro
mg/l
250
-
1.6
Cobre
mg/l
1,0
2,0
<0,025
Coliformes totales
mg/l
3000
-
<30
Coliformes fecales
Nmp/100 ml
600
-
<30
Demanda Bioquímica de Oxígeno
mg/l
2,0
-
<3
Dureza
mg/l
500
-
378
Fluoruro (total)
mg/l
1,5
1,5
<0.25
Hierro (total)
mg/l
1,0
-
25
Manganeso (total)
mg/l
0,1
0,4
0,47
Mercurio (total)
mg/l
0,001
0,006
<0,0005
Niquel
mg/l
-
0,07
0,046
Nitrato
mg/l
10,0
50
<0,25
b)
Nitrito
mg/l
1,0
0,2
<0,25
b)
Oxígeno disuelto
mg/l
N/A
-
4,1
Plata (total)
mg/l
0,05
-
<0,0005
Plomo (total)
mg/l
0,05
0,1
<0,0025
Potencial de Hidrógeno
6-9
b)
b)
6,3
Selenio (total)
mg/l
0,01
0,01
<0,005
Temperatura
ºC
Condición natural + 0-3
grados
-
15,8
Zinc
mg/L
5,0
-
<0,025
Carbamatos totales
mg/L
0,1
-
<0,1
Organoclorados totales
mg/L
0,1
-
<0,01
Organofosforados totales
mg/L
0,1
-
<0,1
Fuente: Resultados de Laboratorio. Gruentec 2013
Elaboración: Cardno, enero 2015
3.3.7.9

Conclusiones
Muestra de agua 1304208-AG001-3 –pozo de agua el Ordeño
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-31
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Los resultados de la muestra tomada en el pozo de agua de El Ordeño ubicada al frente del predio donde
se construirá la planta embotelladora ARCADOR S:A, indican que el aluminio; hierro manganeso, y el
oxígeno disuelto sobrepasan los límites máximos permisibles señalados en la legislación vigente. Estos
son considerados como valores de fondo
3.3.8
Ruido
Se llama contaminación acústica (o ruido) al exceso de sonido que altera las condiciones normales del
ambiente en una determinada zona. Se entiende como sonido excesivo y molesto, provocado por las
actividades humanas, en este caso, externas al ambiente natural donde se efectuará el proyecto.
Para la medición de ruido se seleccionarán seis (6) puntos de medición que reflejen el estado actual de
la zona, en base a la observación en campo y la experiencia del equipo consultor. Las mediciones se
efectuaron dentro del predio donde se ubicará la planta embotelladora ARCADOR S:A, receptores
sensibles cercanos y centros poblados que se encuentran dentro del área del proyecto.
3.3.8.1
Metodología
La medición de los niveles de ruido de fondo se realizó de acuerdo a lo especificado en el numeral
4.1.2.8 del Anexo 5 del TULSMA que señala: “Para determinar el nivel de ruido de fondo, se seguirá igual
procedimiento de medición que el descrito para la fuente fija, con la excepción de que el instrumento
apuntará en dirección contraria a la fuente siendo evaluada, o en su lugar, bajo condiciones de ausencia
del ruido generado por la fuente objeto de evaluación. Las mediciones de nivel de ruido de fondo se
efectuarán bajo las mismas condiciones por las que se obtuvieron los valores de la fuente fija. En cada
sitio se determinará el nivel de presión sonora equivalente, correspondiente al nivel de ruido de fondo. El
número de sitios de medición deberá corresponderse con los sitios seleccionados para evaluar la fuente
fija, y se recomienda utilizar un período de medición de 10 (diez) minutos y máximo de 30 (treinta)
minutos en cada sitio de medición”.
Según lo especificado, la metodología utilizada para la medición de fuente fija se resume a continuación:
Se procedió a colocar el sonómetro a una altura de 1,0 a 1,5 m del suelo y a una distancia de por lo
menos 3 m de las estructuras que puedan reflejar sonido, evitando de esta forma la exposición del
equipo a vibraciones mecánicas. La medición de los niveles de ruido se efectuó con el sonómetro,
previamente calibrado, con sus selectores en el filtro de ponderación A y en respuesta lenta (slow). En
caso de existir vientos fuertes en el momento de la medición se utilizó una pantalla protectora en el
micrófono del sonómetro.
Se caracterizó el ruido de fondo ambiental tanto en el día como en la noche, por un tiempo de 10
minutos, según la metodología explicada. El equipo que se utilizó para la medición del ruido ambiental,
es el que se describe a continuación: (Ver Certificados de Calibración en Anexo B, Respaldo de Línea
Base).
Tomando en consideración que la planta Embotelladora tiene un área de 30 ha, se estableció el
muestreo en distintos puntos a lo largo de un eje central que cubre el predio, acorde a los lineamientos
de la norma ISO 1996, que recomienda que “la diferencia entre los niveles de presión sonora entre dos
puntos adyacentes no deberán ser superiores a 5dB(A)”. Este análisis tiene por objetivo, establecer los
valores de fondo de todos los frentes que podrían estar afectados por la ejecución del proyecto.
Con el objetivo de complementar la caracterización del componente ruido y tener un análisis de todos los
linderos del predio donde se ubicará la planta embotelladora, se analizarán 4 puntos adicionales a los ya
efectuados (2 diurnos y 2 nocturnos), y una vez que se cuenten con los resultados respectivos serán
adicionados la presente informe.
Ver mapa de Ubicación de Puntos de medición de ruido Ambiental y Calidad de Aire, Mapa 3.2-12
3-32Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
En la siguiente tabla se detalla una descripción de las características físicas de los lugares en los cuales
se realizaron los muestreos.
Tabla 3-27
Muestra
RD1-AR /
RN1-AR
RD2-AR /
RN2-AR
RD3-AR /
RN2-AR
Características físicas del lugar de muestreo - Ruido
Ubicación
Descripción
Imagen
El punto de
monitoreo se
encuentra en el
sector oeste del
predio a 80
metros de la
Autopista E35
El área de estudio está cubierta por
pastizales que son usados para la
ganadería. Clima parcialmente
nublado. Interferencia por ruido de
vehículos livianos y pesados,
circulando en la autopista E35.
Ruido de agua fluyendo en una
acequia
El punto de
monitoreo se
encuentra cerca
al centroide del
predio
Clima parcialmente nublado. El
área de estudio está cubierta por
pastizales que son usados para la
ganadería. Se registró el ruido de
un vehículo circulando en el fondo y
anfibios
El punto de
monitoreo se
encuentra en el
sector Este del
predio
El área de estudio está cubierta por
pastizales que son usados para la
ganadería. Clima parcialmente
nublado. Se registró el ruido de
anfibios y viento
Elaboración: Cardno, Marzo 2015
A continuación se detallan las características del equipo y el calibrador con el cual se realizaron las
mediciones de ruido.
Tabla 3-28
Datos del Sonómetro y Calibrador
Instrumento
Especificaciones
Modelo 407780
Estándares: ANSI S1.4, Tipo 2;
IEC 60651-1979, Tipo 2*;
IEC 60804-1985, Tipo 2**
Sonómetro Integrador EXTECH
Certificado de Calibración No: 105965
Validez: Febrero 27, 2014 – Febrero 27, 2015
Nº de Serie: G033515
Modelo 407766
Salida: 1000 Hz, 114 dB – 94 dB
Precisión de señal de salida: ±0.5 dB (94 dB), ±0.8 dB (114 dB)
Nº de Serie: Z088937
Certificado de Calibración No: 105962
Validez: Febrero 27, 2014 – Febrero 27, 2015
Calibrador Acústico EXTECH
Modelo 407780
Estándares: ANSI S1.4, Tipo 2;
IEC 60651-1979, Tipo 2*;
IEC 60804-1985, Tipo 2**
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-33
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Instrumento
Especificaciones
Certificado de Calibración No: 105965
Validez: Febrero 27, 2014 – Febrero 27, 2015
Elaborado: Cardno, diciembre 2014
Se debe recalcar que Cardno cuenta con un procedimiento interno: Procedimiento de Medición de Ruido
de Fondo, el mismo que se ubica en el Anexo B. Respaldo de Información Línea Base – Componente
Físico. Adicionalmente, el personal ha sido capacitado forma parte de la Acreditación con la que cuenta
Gruentec, tal como se puede visualizar en el certificado presentado en el Anexo B. Respaldo de
Información Línea Base – Componente Físico.
El certificado de acreditación del laboratorio se encuentra en detalle en la siguiente tabla.
Tabla 3-29
Acreditación de Laboratorios
Laboratorio
Certificado de Acreditación No.
GRUENTEC Cía. Ltda.
OAE LE 2C 05-008
Fuente: Cardno, marzo 2015
Para el análisis de la información obtenida durante el monitoreo de ruido, se utilizarán los límites
máximos establecidos en el TULSMA (Libro VI, Anexo 5), registrando para cada uno de los puntos un
breve reporte con el contenido mínimo siguiente: identificación del sitio de medición, ubicación
aproximada de los puntos de medición, tipo de medición realizada, equipo de medición empleado,
nombres del personal técnico que efectuó la medición, fecha y hora en la que se realizó la medición,
principales fuentes de emisión de ruido identificadas y en funcionamiento durante la realización de la
medición.
3.3.8.2
Análisis de Resultados
Para determinar los niveles de ruido de los sitios muestreados se compararon los resultados de
medición con los Límites Máximos Permisibles según el uso de suelo del área de Influencia del Proyecto,
señalados por el Ministerio del Ambiente en la Tabla 1 del Anexo 5, del Libro VI del Texto Unificado de
Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), publicada en el Registro
Oficial: Edición Especial 2, el 31 de marzo del 2003. En la siguiente tabla se indican los parámetros
establecidos por el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente
(TULSMA)
Tabla 3-30
Niveles máximos de Ruido Permisibles según Uso de Suelo
TIPO DE ZONA SEÚÍN USO DE
SUELO
NIVEL DE PRESIÓN SONORA EQUIVALENTE NOS eq [dB(A)]
DE 09H00 A 20H00
DE 20H00 A 06H00
Zona hospitalaria y educativa
45
35
Zona residencial
50
40
Zona residencial Mixta
55
45
Zona Comercial
60
50
Zona comercial mixta
65
55
Zona Industrial
70
65
Fuente: Tabla 1 del Anexo 5, del Libro VI del TULSMA
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
El predio donde se ubicará la planta embotelladora ARCADOR S:A, está considerado dentro de una zona
industrial, por lo que para fines de determinar un cumplimiento durante la fase de construcción y
3-34Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
operativa se comparará con los LMP referentes a una zona industrial; tomando también en cuenta, que
es un área altamente influenciada por la Avenida Panamericana.
Las mediciones de ruido de fondo que se realizaron fueron en horario diurno y nocturno con los
siguientes resultados:
Tabla 3-31
Nivel de Ruido Diurno
Tipo de
ruido
ID
Lugar
Fecha
Hora
Coordenadas
WGS84
Este
RD1AR
Ruido de
Fondo
Predio Planta
embotelladora
ARCADOR
S:A
RD2AR
Ruido de
Fondo
Predio Planta
embotelladora
ARCADOR
S:A
RD3AR
Ruido en
receptor
sensible
Predio Planta
embotelladora
ARCADOR
S:A
03/12/2014
03/12/2014
03/12/2014
15:03
17:15
17:45
770490
770984
771141
Fuente de Ruido
Leq
(dB)
9945515
Ruido del tránsito en
vía principal Aloag –
Machachi (tráfico
livianos y pesados).
Ruido del agua de
una acequia.
54,8
9945743
Retroexcavadora en
el fondo, camioneta
circulando, sapos y
aves
46,9
9945849
Sapos, aves, en el
fondo se escucha el
ruido de un avión
volando
44,1
Norte
Fuente: Levantamiento de información de Campo, -Diciembre 2014
Elaboración: Cardno, Diciembre 2014
Los puntos de muestreo de ruido diurno se presentan en el Anexo D, Mapa 3.1.12 Mapa de Ubicación de
Puntos de Medición de Ruido Ambiental y Calidad de Aire (Diurno).
Tabla 3-32
ID
Nivel de Ruido Nocturno
Tipo de
ruido
Lugar
Fecha
Hora
Coordenadas
WGS84
Este
RN1-AR
Ruido de
Fondo
Predio Planta
embotelladora
ARCADOR
S:A
RN2-AR
Ruido de
Fondo
Predio Planta
embotelladora
ARCADOR
S:A
RN3-AR
Ruido en
receptor
sensible
Predio Planta
embotelladora
ARCADOR
S:A
Abril 2015
03/12/2014
03/12/2014
03/12/2014
19:14
19:00
19:33
Cardno
770497
770987
771134
Fuente de Ruido
Leq
(dB)
9945517
Ruido en el fondo
de tráfico ligero y
pesado circulando
en la autopista
E35, anfibios y
correr del agua de
la acequia
55.3
9945712
Ruido de la
circulación de
vehículo en el
fondo.
43.4
9945854
Ruido de la
circulación
vehicular en el
fondo y anfibios
43,8
Norte
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-35
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Fuente: Levantamiento de información de Campo, -Diciembre 2014
Elaboración: Cardno, Diciembre 2014
3.3.8.3
Conclusiones
Los valores de ruido diurno en el área del proyecto tienen como principal fuente los sonidos propios de
una vía con alta circulación de vehículos de todo eje. Se pudieron apreciar también sonidos de aves y de
herpetofauna existente. En cuanto al ruido diurno (fondo), se ha encontrado que se mantiene en un
rango comprendido entre 44,1 dB y 54,8 dB. Se puede verificar que en la actualidad los niveles de ruido,
tomados en la Avenida Panamericana, sobrepasa los LMP de una zona residencial, pero está debajo del
LMP de una zona industrial.
Los valores de ruido nocturno en el área del proyecto tienen como principal fuente los sonidos propios de
una vía con alta circulación de vehículos de todo eje, se pudieron apreciar también sonidos de sapos y
del agua de una acequia. En cuanto al ruido nocturno (fondo), se ha encontrado que se mantiene en un
rango comprendido entre 43,4 dB y 55,3 dB; los cuales actualmente cumplen con los LMP para una zona
zona industrial.
3.3.9
3.3.9.1
Calidad del Aire Ambiente
Fecha de Realización del Monitoreo
El primer muestreo fue realizado desde el día lunes 9 al martes 10 de febrero de 2015, fecha en la cual
se ejecutó un solo punto de muestreo.
El segundo muestreo se realizó desde el 31 de marzo al 02 de Abril de 2015, donde se efectuaron dos
puntos de muestreo.
Los monitoreos fueron efectuados por el Laboratorio AFH, cuyo certificado de acreditación se encuentra
en detalle en la siguiente tabla, y su respaldo en el Anexo B de este informe.
Tabla 3-33
Acreditación de Laboratorios
Laboratorio
Certificado de Acreditación No.
AFH SERVICES CIA LTDA
OAE LE 2C 04-001
Fuente: Cardno, marzo 2015
3.3.9.2
Tipo de Medición
Continua durante 24 horas, 8 horas y 1 hora, dependiendo del parámetro a monitorear, los datos se
toman cada hora para los parámetros de monitoreo de 24 y 8 horas. Para el caso de NOx se realizaron 6
mediciones cada diez minutos durante una hora.
3.3.9.3
Personal Técnico que Ejecutó el Monitoreo
Ing. Danny Herrera
Gerente del Laboratorio.
Ing. Vinicio Tipantuña
Director Técnico.
3.3.9.4
Equipos – Procedimientos – Normativa de Comparación
3.3.9.4.1
Equipos
La descripción de los equipos utilizados, el método de análisis y el método de detección se detallan en la
siguiente tabla
3-36Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Tabla 3-34
Descripción de Equipos Utilizados
PARÁMETRO
TÉCNICA DE
ANÁLISIS
EQUIPO
E-BAM Mass Monitor Met One
Instruments
MÉTODO
RESOLUCION
Material Particulado
PM10
Beta Atenuación
1 ug
AFHPE15 –USEPA EQPM
0798-122
Material Particulado
PM2,5
Beta Atenuación
1 ug
Monitor 1. N. Serie N5566
Monitor 4. N. Serie E7568
Thermo 43 i
SO2
Fluorescencia
AFHPE15 – USEPA EQSA
0486-060
0,001 ppm
CO
Absorción de Energía
Infrarroja
AFHPE15 – USEPA RFCA
0506-158
0,01 ppm
NO, NO2, NOX
Quimiluminiscencia
AFHPE15 – USEPA RFNA
1289-074
0,0001 ppm
Ozono O3
Absorción Ultravioleta
AFHPE15 – USEPA EQOA
– 0506-160
0,0001 ppm
Horiba APMA 370
Thermo 42 C
Thermo 49i
Fuente: AFH Services., febrero 2015
Elaboración: AFH Services., febrero 2015
3.3.9.4.2
Procedimientos
Para la realización del monitoreo de calidad de aire ambiente se aplica el procedimiento AFHPE15
PROCEDIMIENTO DE MEDICION DE CALIDAD DE AIRE del Laboratorio AFH Services (Anexo B),
mismo que tiene como base el Anexo 4 del Libro VI del TULSMA y el AM 050.
Métodos Utilizados
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-37
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Los métodos de análisis y límite de detección de los equipos empleados se resumen en la siguiente tabla
Tabla 3-35
Métodos Utilizados
PARÁMETRO
MÉTODO DE ANÁLISIS
RESOLUCION
SO2
Fluorescencia
0,001 ppm
NOx
Quimiluminiscencia
0,0001 ppm
CO
Infrarrojo No Dispersivo
0,01 ppm
Ozono O3
Absorción Ultravioleta
0,0001 ppm
Material Particulado PM10
Beta Atenuación
1 ug
Material Particulado PM 2,5
Beta Atenuación
1 ug
Fuente: AFH Services., febrero 2015
Determinación de los Puntos de Muestreo
La determinación de los puntos de muestreo fueron establecidos estratégicamente bajo el criterio
técnico y la experiencia del personal de campo; el predio donde se instalará la planta embotelladora
ARCADOR S.A en Machachi, se divido al predio en tres distintos frentes con el objetivo de cubrir la
totalidad del área donde se ejecutará el proyecto, y pudiera verse afectada por la ejecución del
mismo.
En la siguiente tabla de detallan los puntos de muestreo.
Tabla 3-36
Puntos de Muestreo de calidad de Aire
Tipo de muestreo
Punto de
muestreo
Coordenadas UTM WGS84
Altitud
Fecha
Este
Norte
m.s.n.m
Calidad de Aire
Ambiente
P1- Perímetro
Oeste del Terreno
de Coca Cola
770421
9945569
2919
Del 9 al 10 de
febrero de
2015
Calidad de Aire
Ambiente
P2. Perímetro Este
del Terreno de
Coca Cola
771034
9945586
2895
Del 31 de
marzo al 02
de Abril de
2015
Calidad de Aire
Ambiente
P3. Perímetro
Norte del Terreno
de Coca Cola
770664
9945780
2912
Del 31 de
marzo al 02
de Abril de
2015
Fuente: AFH Services., febrero 2015
Elaboración: Cardno, Abril 2015
En la siguiente tabla se detalla una descripción de las características físicas de los lugares en los cuales
se realizaron los muestreos de suelo.
3-38Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Tabla 3-37
Muestra
Características físicas del lugar de muestreo – Calidad de Aire
Ubicación
Descripción
Perímetro
Oeste del
Terreno de
Coca Cola
No se observan fuentes fijas
de contaminantes,
únicamente movimiento
vehicular por la
Panamericana Sur,
aproximadamente a 70
metros al oeste del Punto de
Monitoreo.
Perímetro
Este del
Terreno de
Coca Cola
No se evidencia fuentes fijas
emisoras de contaminación,
se realiza trabajos de
construcción
aproximadamente a 50
metros del punto de
monitoreo, actividad que no
influye en la emisión de
contaminantes.
Perímetro
Norte del
Terreno de
Coca Cola
No se evidencia fuentes fijas
emisoras de contaminación,
se realiza trabajos de
construcción
aproximadamente a 30
metros al Norte del punto de
monitoreo, actividad que no
influye en la emisión de
contaminantes.
P1
P2
P3
Imagen
Elaboración: Cardno, marzo 2015
Control de Calidad
El control de calidad de los resultados obtenidos se realizará aplicando lo que se señala dentro del
Procedimiento AFHPE15 en su punto 11.- Control de Calidad, que consta en el Anexo 5.3-Procedimiento
de Medición del Laboratorio, entre las actividades contempladas, están :

Calibración de los equipos de monitoreo.- Anualmente se realiza la calibración en el laboratorio.

Equipos.- Antes de empezar el monitoreo en cada punto se realiza la Calibración en cero y Span
utilizando MRC Certificado y Trazables NIST o EPA, así como el Generador de Aire Cero y
Dilutor.

Respaldo de datos.-Codificación adecuada de datos descargados de los equipos para permitir
una rápida y correcta identificación de los archivos, así como el respaldo tanto en la
computadora portátil, como en una memoria externa.

Personal Técnico Calificado.- Para el manejo e instalación de equipos se tiene el personal
calificado por el laboratorio para la realización del monitoreo.

Chequeo de equipos.- Se realiza un chequeo de equipos antes de salir del laboratorio, así como
un chequeo constante durante la realización del monitoreo de 24 horas, para identificar posibles
señales de alarma de los equipos y tomar las acciones correctivas que apliquen.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-39
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.3.9.4.3
Normativa
La Normativa aplicada en Calidad de Aire para el Monitoreo, está referenciada al Acuerdo Ministerial 050
del 07 de Junio de 2011, tabla a continuación
Tabla 3-38
Límites Máximos Permisibles
CONTAMINANTE
LEGISLACIÓN
PM10
El promedio aritmético de monitoreo continuo durante 24 horas, no deberá exceder 100 μg/m .
PM 2,5
El promedio aritmético de monitoreo continuo durante 24 horas, no deberá exceder 50 μg/m .
NO2
La concentración máxima en (1) una hora no deberá exceder 200 μg/m .
SO2
La concentración SO2 en 24 horas no deberá exceder 125 μg/m
CO
La concentración de monóxido de carbono de las muestras determinadas de forma continua,
3.
en un período de 8 (ocho) horas, no deberá exceder 10 .000 μg/m
O3
La máxima concentración de ozono, obtenida mediante muestra continua en un período de (8)
3
ocho horas, no deberá exceder de 100 μg/m ,
3
3
3
3.
Fuente: Acuerdo Ministerial 050 MAE, junio de 2011
Elaboración: AFH Services., febrero 2015
3.3.9.5
Resultados
3.3.9.5.1
Datos de Campo
Tabla 3-39
Datos de Campo – P1. Perímetro Oeste del Terreno de Coca Cola
3-40Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Fuente: AFH Services, febrero 2015
Elaboración: AFH Services., febrero 2015
Tabla 3-40
Datos de Campo – P2. Perímetro Este del Terreno de Coca Cola
Fuente: AFH Services, febrero 2015
Elaboración: AFH Services., febrero 2015
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-41
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Tabla 3-41
Datos de Campo – P3. Perímetro Norte del Terreno de Coca Cola
Fuente: AFH Services, febrero 2015
Elaboración: AFH Services., febrero 2015
3.3.9.5.2
Correcciones Aplicables
Los datos recolectados en campo están en condiciones de presión y temperatura de la localidad del
monitoreo, para realizar la comparación respectiva con los límites máximos permitidos se deben llevar
estos valores a Condiciones de Referencia esto es: a 25 ºC de temperatura y 760 mm. Hg de presión.
Para esta corrección se aplica la siguiente ecuación:
Donde:
3-42Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Cc = Concentración Corregida
Co = Concentración Observada
Pbl = Presión Atmosférica Local
T°C = Temperatura Local
3.3.9.5.3
Reporte de Resultados
Los valores reportados en la siguiente tabla corresponden al valor promedio de datos recolectados
durante el monitoreo continuo de 24, 8 y 1 hora, respectivamente, en el punto monitoreado.
Tabla 3-42
Resultados – P1. Perímetro Oeste del Terreno de Coca Cola
Fuente: AFH Services., febrero 2015
Tabla 3-43
Resultados – P2. Perímetro Este del Terreno de Coca Cola
Fuente: AFH Services., febrero 2015
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-43
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Tabla 3-44
Resultados – P3. Perímetro Norte del Terreno de Coca Cola
Fuente: AFH Services., febrero 2015
3.3.9.6
Conclusiones

Analizando las Tabla 3-42, Tabla 3-43 y Tabla 3-44 observamos que no se supera las
concentraciones máximas en todos los parámetros analizados de gases, PM10 y PM2.5 en todos
los puntos monitoreados. Los resultados presentados en, corresponden a los valores reales de
monitoreo, en algunos casos estos valores se ubican por debajo del límite de cuantificación del
laboratorio, eso no quiere decir que los valores son irreales sino que se los declara debajo del
rango de trabajo.

El valor que se anexa como incertidumbre de medida a cada punto, no puede ser declarado
fuera del rango de trabajo del laboratorio, de acuerdo a lo que se señala dentro del anexo A de la
Guía para la expresión de Incertidumbre , OAE G02- R00, del Organismo de Acreditación
Ecuatoriano OAE, así mismo, dentro del punto 5.10.3.1 en su literal c) de la Norma ISO 17025:
2006, señala que cuando sea aplicable se debe anexar una declaración sobre la incertidumbre
de medición estimada y señala que la incertidumbre es necesaria en los informes de ensayo
cuando sea pertinente para la validez o aplicación de los resultados de los ensayos, cuando así
lo requieran las instrucciones del cliente, o cuando la incertidumbre afecte al cumplimiento con
los límites de una especificación; de ahí que el presente monitoreo tiene como finalidad
evidenciar el cumplimiento con el marco normativo legal, y al estar algunos valores aún por
debajo del límite de cuantificación del laboratorio, el valor de la incertidumbre de medida
expresado no influye en el cumplimiento o no con los límites a los cuales hacemos referencia
para este presente estudio.

Para los valores de NOx la norma establece que el tiempo de monitoreo es de una hora
continua, en donde el laboratorio realiza mediciones las cuales consisten en que el equipo
integra las concentraciones cada diez minutos por lo que si empezamos el monitoreo en una
hora el dato será tomado luego de 10 minutos obteniendo así 6 valores durante una hora de
monitoreo.

El monitoreo realizado corresponde a la fase inicial antes de la construcción de la Fábrica de
Coca Cola, por lo que en el lugar no existen fuentes fijas que emitan contaminación y los
resultados presentados son de las fuentes habituales de la zona tales como movimiento continuo
de vehículos por la Panamericana Sur.
3-44Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono

Cabe señalar que el monitoreo es puntual (durante 24 horas de monitoreo) y sus resultados se
comparan con los Límites establecidos en el Acuerdo Ministerial 050 del MAE, que señalan
valores Máximos Permisibles para el monitoreo de acuerdo a lo señalado en la Tabla 3-38, así
mismo corresponde a las condiciones de trabajo del área en Estudio, específicamente en los
días y horas señaladas en el punto monitoreado.

Los datos de temperatura fueron recogidos del sensor de temperatura del monitor de Partículas
E-BAM Mass Monitor.
3.3.10
Componente Perceptual – Paisaje
Conceptualmente se define al paisaje como una parte del espacio sobre la superficie terrestre que
comprende un estudio de las relaciones de los ecosistemas presentes y constituye una entidad
reconocible.
La evaluación del paisaje no sólo comprende la interacción de los elementos naturales sino su relación
con los elementos antrópicos. El paisaje es un elemento dinámico en continua evolución y trasformación
aunque esta no sea perceptible. Su característica dinámica depende de procesos naturales del medio
biótico, abiótico y procesos antrópicos, considerando al hombre como un componente elemental de la
naturaleza. A pesar de esta influencia, las dinámicas a largo plazo tienden a restaurar el equilibrio
causado por cambios bruscos y llevar el conjunto a fases más estables (C.Troll-1971; Zonneveld-1979).
El propósito de este análisis es lograr una recopilación de todos los componentes abióticos, biológicos y
culturales en el área de estudio.
La metodología utilizada es la de Canter (Environmental Impact Assessment, 1996, Capítulo 13,
Predicción y estudios de impactos visuales) que se basa en información colectada en campo, a la cual se
le da una valoración de (3 = alta, 2 = media, 1 = baja 0 = ninguna) y analizando los componentes
descritos a continuación.
3.3.10.1
Componentes del Paisaje
3.3.10.1.1
Estado Natural
Esta es una medida que evalúa la cercanía de cada componente al estado natural, sin cambios
antropogénicos. Cualitativamente una calificación alta, implica que no existen cambios antrópicos
significativos; media que hay evidencia de algunos cambios significativos y baja que el componente ha
sido visiblemente alterado.
3.3.10.1.2
Escasez
Esta es una medida que evalúa la rareza de un componente estético, dentro del contexto del ambiente
donde ocurra. Alta significa que el componente estético no es común en la Región Amazónica. Media
significa que el componente estético está presente, y no es raro. Baja significa que el componente
estético es común.
3.3.10.1.3
Estética
Es una medida que evalúa la apreciación y las consideraciones sobre la calidad sensorial del
componente (Sentidos), especialmente la capacidad de agrado hacia el observador. Es importante decir
que la cuantificación de esta variable es subjetiva ya que dependerá del criterio y conocimiento que
tenga el observador sobre el área analizada. Un valor alto significa que el valor visual es considerado
muy atractivo, media significa que el valor visual es considerado atractivo, baja significa que el valor
visual no tiene un valor especial para el observador.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-45
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.3.10.1.4
Importancia para Conservación
Es una medida que evalúa la importancia para la conservación de la zona, incluyendo su relevancia:
turística, histórica, arqueológica, ecológica o de interés arquitectónico. Una calificación cuantitativa alta
significa que es un área muy importante para la conservación (como parques nacionales, reservas,
bosques protectores), media significa que es un área importante para la conservación (como pantanos y
bosques maduros), baja significa que son áreas intervenidas.
3.3.10.2
Análisis y Resultados
En la siguiente tabla, se determina la calificación del paisaje dada a cada componente del mismo, por el
equipo técnico que realizó el levantamiento de información en campo:
Tabla 3-45
Calificación del Paisaje
COMPONENTES
Geología y
Geomorfología
Hidrología
Flora
Fauna
Arqueología
Resumen
de
Component
es
Estado Natural
1
1
0
0
1
0.6
Escasez
2
1
1
1
1
1.2
Estética
1.5
1
0
0
1
0.7
Importancia
Conservación
2
2
0
0
0
0.8
TOTAL
1.65
1.25
1
1
0.75
1.13
FACTORES
Fuente: Cardno, Salida de Campo, diciembre 2014
Elaboración: Cardno, Dicimebre2014
3.3.10.2.1
Estado Natural
Los paisajes del sector presentan fuerte intervención antrópica debido al uso intensivo del suelo para
fines agropecuarios que ejercen presión sobre el paisaje, como medio de supervivencia. Por lo tanto se
da una valoración de 1, Baja.
El área de estudio presentó un evidente deterioro, se pudo observar un cambio total de la cobertura
vegetal, la vegetación nativa fue reemplazada por extensas áreas de pastizales, con cercas vivas de
árboles de pino de gran tamaño. Área muy cerca de vías de acceso de 2do y 1er orden, sin vegetación
nativa cercana, excepto por las riveras del pequeño cuerpo de agua, el cual presentaba abundante
basura y mal olor.
Con respecto al aspecto arqueológico el área se encuentra intervenida por lo que el estado natural se ha
determinado como bajo.
3.3.10.2.2
Escasez
Estás geoformas o características superficiales son comunes en la Región del Callejón Interandino de
nuestro país, por tal motivo no es un componente raro, sin embargo no deja de ser un atractivo por su
condición natural, es por ello se da una valoración de 2, media.
La escasez, desde el punto de vista biótico, se consideras baja a nula, debido a que el área ha sufrido
un cambio total en su estructura, adicionalmente se pudo observar la presencia de infraestructura como
una gran edificación y un camino de acceso que la comunica con una vía de 1er orden.
3-46Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Con respecto al aspecto arqueológico el área se encuentra intervenida por lo que el estado natural se ha
determinado como bajo, por la ausencia de indicadores arqueológicos.
3.3.10.2.3
Estética
En cierta medida los paisajes por las grandes extensiones que ocupan presentan un aceptable contrasté
entre ellos, por lo que resulta interesante su apreciación, esto da una valoración de 1.5, Media.
Se considera que para el componente biótico (Flora y Fauna), la estética presenta un valor bajo a nulo,
tomando en cuenta que se considera un alto valor de estética a la abundante presencia de especies de
flora y fauna nativa, y a un terreno completamente natural y sin cambios.
Con respecto al aspecto arqueológico el área se encuentra intervenida por lo que el estado natural se ha
determinado como bajo, por la ausencia de indicadores arqueológicos.
3.3.10.2.4
Importancia para Conservación
En vista que el área presenta fuerte intervención antrópica, gran porcentaje del paisaje natural ha sido
modificado, esto nos da una valoración de 2, Media.
En relación a la flora y fauna se considera una importancia de conservación bajo, debido a que se
considera que el área no tiene una relevancia turística, histórica, arqueológica, ecológica o de interés
arquitectónico, excepto por el grupo de pinos de gran tamaño que se encuentran aún lado de la vía de
acceso.
Con respecto al aspecto arqueológico el área se caracteriza por la ausencia de indicadores
arqueológicos.
3.3.10.3
Conclusión
De acuerdo a la geología, geormorfología e hidrología, el área está altamente intervenida y se
caracterizada por un uso intensivo del suelo y de sus recursos por lo que su valoración es Baja
Según la flora y fauna observada en el lugar de estudio, se considera que el “Paisaje” presenta una
valoración baja a nula debido a que se ha cambiado en su totalidad la vegetación nativa, lo que ha
ocasionado la ausencia de especies de flora y fauna silvestre, adicionalmente se pudo observar actividad
antrópica como es la actividad ganadera en zonas de pastizales y en el cuerpo de agua aledaño un alto
nivel de contaminación de acuerdo a los análisis físico-químicos y bióticos donde se señalan los
indicadores de calidad de agua..
Dentro del área la valoración para el aspecto arqueológico es baja a nula, por la ausencia de indicadores
de este tipo, como se describe en el acápite 3.5 del presente informe.
3.4
Caracterización del Componente Biótico
Para el levantamiento de la información correspondiente al componente biótico constituido por flora,
fauna terrestre y fauna acuática se caracteriza el estado de todos los ecosistemas identificados y de
cada uno de los grupos bióticos caracterizados en la fase de campo. Cabe mencionar que por la alta
intervención del área del proyecto propuesto los muestreos se los realizó de manera cualitativa, a
excepción de la fauna acuática, componente macroinvertebrados acuáticos para el cual se efectuaron
muestreos cuantitativos.
Durante la fase de campo, el equipo técnico realizará la identificación de zonas sensibles (bosque de
eucalipto, matorrales, hábitats especiales de flora y fauna silvestre, entre otros) a fin de la Planta
Embotelladora ARCADOR S.A y establecer posibles franjas a ser preservadas para el desarrollo del
proyecto. Adicionalmente se realizarán recorridos de observación en las zonas de pastizales y cultivos.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-47
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.4.1
Componente Flora
El levantamiento de la información en el presente estudio consistió en el análisis de la estructura y
composición florística del área de estudio. En la zona de influencia se realizó un inventario cualitativo, en
los cuales se identificaron los tipos de vegetación que se encuentran dentro del área de estudio.
Los estudios de la vegetación de Ecuador fueron iniciados casi hace 200 años, se puede decir que
Alexander von Humbolt fue quien inicio los trabajos científicos de ecología vegetal y fitogeografía
después de los viajes a Ecuador, por la superficie nuestro país es uno de los más pequeños de América
del Sur pero con una gran diversidad biológica, de esta manera en el Catalogo de Plantas Vasculares del
Ecuador se registran 16087 especies de las cuales 15306 son documentadas como nativas, en esta
publicación se registran 4173 especies endémicas que representan el 27,3% del total de la flora para el
Ecuador (Jorgensen y León-Yánez, 1999).
3.4.1.1
Área de Estudio
3.4.1.1.1
Ecosistemas
Según el “Sistema de Clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental” propuesta por el MAE 2013,
para el proyecto no presenta ecosistemas en relación a los factores diagnóstico (e.g. bioclima,
biogeografía, geomorfoogía) que son utilizados de forma anidada para su definición.
3.4.1.1.2
Formación Vegetal
Matorral húmedo montano
Según Valencia (1999), se encuentra en los valles relativamente húmedos entre 2000 y 3000 m.s.n.m. La
cobertura vegetal está casi totalmente destruida y fue reemplazada hace mucho tiempo por cultivos o por
bosques de Eucalyptus globulus, ampliamente cultivados en esta región. La vegetación nativa
generalmente forma matorrales y sus remanentes se pueden encontrar en barrancos o quebradas, en
pendientes pronunciadas y en otros sitios poco accesibles a lo largo de todo el sector. Ocasionalmente
se pueden encontrar remanentes de bosques asociados a estos matorrales (como en el volcán
Pasochoa).
La composición florística de estos matorrales o pequeños remanentes de bosques puede variar entre las
localidades, dependiendo del grado de humedad y el tipo de suelo.
3.4.1.1.3
Tipo de Vegetación
Pastizal
Corresponde a áreas cubiertas por especies herbáceas, introducidas por el ser humano para el
desarrollo de actividades agropecuarias. Se encuentran conformados por “pasto alemán” Echinocloa
polytachya y pasto Paspalum sp. (Poaceae). Adicionalmente, estas especies crecen en sitios que han
sido talados para la siembra de cultivos.
Plantación forestal
Las plantaciones forestales son superficies arboladas que se han obtenido de forma artificial, mediante
plantación o siembra. Los árboles pertenecen en general a una misma especie (ya se nativa o
introducida), tienen los mismos años de vida y presentan una separación homogénea. Las plantaciones
forestales pueden tener como objetivo la producción de productos madereros o no madereros
(plantaciones forestales productivas) o el suministro de servicios de los ecosistemas (plantaciones
forestales protectoras) (FAO, 2011).
3-48Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.4.1.1.4
Criterios Metodológicos
Para realizar el levantamiento de información y la correspondiente caracterización florística, se utilizó
inventarios cualitativos, que caracterizan las áreas de estudio.
Fase de Campo
Inventarios cualitativos
La metodología de la Evaluación Ecológica Rápida (EER), conocido en inglés como Rapid Ecological
Assessment (REA), fue desarrollada por TNC y sus socios, igual como el Programa RAP de CI, para
poder adquirir, analizar y manejar información ecológica de una manera eficiente y eficaz en un corto
lapso de tiempo y a bajo costo (Metodología de Sobrevilla & Bath, detallada en: Muchoney et al., 1994;
Sayre et al.. 2000; ver también Soto & Jiménez 1992 y Kappelle et al.. 2002).
Consistió en caracterizar los tipos de vegetación comunes dentro de las áreas de estudio en el menor
tiempo posible; se caracterizó la vegetación mediante puntos de observación directa con un alcance de
20 m a la redonda del punto seleccionado. Esta metodología está basada en las Evaluaciones
Ecológicas Rápidas, y se utiliza para caracterizar vegetaciones comunes y conocidas mediante la técnica
de observación directa y recorridos (Sayre et al., 2002). El registro de individuos en estos sitios implicó la
identificación de grupos florísticos comunes y dominantes presentes en los diferentes estratos en cada
tipo de vegetación.
Esta metodología se realizó por sembríos, pastizales, bosques de eucaliptos y caminos. Con esta
metodología se obtiene información respecto a las especies presentes.
Adicionalmente, se tomaron datos de las coordenadas UTM (Universal Transversal de Mercator)
mediante el uso de un receptor GPS. Estos procesos se utilizan para recolectar información biológica y
ecológica de una zona, en forma sistemática, pero rápida.
Zona 18 S
Este
Norte (m)
(m)
Tipo de
Vegetación
Tipo de
Muestreo
Coordenadas UTM
PSAD 56
Ecosistema
Sitio de
Muestreo/
Localidad
Ubicación de los puntos cualitativos
Altitud
Tabla 3-46
POF-1
0771494
9945908
2837
I
Lindero de
eucalipto/Pastizal
Cualitativo
POF-2
0771291
9946110
2839
I
Lindero de
eucalipto/Pastizal
Cualitativo
Fecha de
Muestreo
Código
02/12/2014
02/12/2014
ARCA
Significado: Código: P: Punto; O: Observación; F: Flora;; Ecosistema: Intervención (I); Tipo de vegetación:
Lindero de eucalipto
Fuente: Cardno, Levantamiento de información de campo, diciembre 2014
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
En la siguiente tabla se indican las horas dedicadas a realizar el trabajo de campo. Estas horas se
utilizan para calcular el esfuerzo total de muestreo.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-49
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Fecha de
Muestreo
Código
Descripción de
la Metodología
Área
muestreada
ARCA
02/12/2014
POF-1
Cualitativa: Punto
de observación
1256,64 m
ARCA
02/12/2014
POF-2
Cualitativa: Punto
de observación
1256,64
2
Horas /
Total
Sitio de
Muestreo/
Localidad
Número de
Personas
Horas de esfuerzo por metodologías para muestreo de Flora
Horas / Día
Tabla 3-47
1 hora/
día
1
1 hora
1 hora/
día
1
1 hora
Significado: Código: P: Punto; M: Monitoreo; F: Flora; V: Vértice; Ecosistema: Intervención (I); Tipo de vegetación:
Bosque de eucalipto
Fuente: Cardno, Levantamiento de información de campo, diciembre 2014
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
Análisis de Datos
Fenología
La fenología es el estudio de las fases o actividades periódicas y representativas del ciclo de vida de las
plantas y su variación temporal a lo largo del año (Mantovani et al., 2003).
Dendrología
El término aplica especialmente a la identificación de árboles vivos en el bosque, utilizando en parte los
caracteres vegetativos de hojas, la corteza, exudantes, estípula, cortezas, etc. (Niell, 2007)
Especies Indicadoras
Ellenberg (1991), propuso la relación íntima entre el medio ambiente de un sitio, sus especies y la
composición florística de estas. Entonces tenemos que entre la flora y fauna presente en la zona de
estudio existen especies indicadoras del buen o mal estado de conservación.
Especies Sensibles
Aquellas cuyo hábitat característico está particularmente amenazado, en grave regresión, fraccionado o
muy limitado.
Especies endémicas
También llamadas especies microareales, es aquella especie o taxón que está restringido a una
ubicación geográfica muy concreta y fuera de esta ubicación no se encuentra en otra parte.
Estado de Conservación
El endemismo de las especies se examinó con el Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador, 2ª
edición (León-Yánez, S. et al., 2011); y las categorías de amenaza se revisó la base de datos Trópicos
del Missouri Botanical Garden (MO) (Trópicos, 2014), el Catálogo de Plantas Vasculares del Ecuador
(Jorgensen & León-Yánez,. 1999) y en Adiciones a la Flora del Ecuador segundo suplemento (Neill &
Ulloa, 2011)
Uso del recurso Florístico
La información recopilada se verifico con la Enciclopedia de las Plantas Útiles del Ecuador (L. de la
Torre et al., 2008).
3-50Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.4.1.1.5
Resultados
Caracterización Cualitativa
Conforme a los aspectos evaluado del área de estudio establecida e incluyendo aspectos generales de la
vegetación (Como es el caso de estructura, fisonomía, especies indicadoras), se han clasificado los
siguientes tipos de vegetación; Lindero de eucalipto y pastizal. Estos tipos de vegetación se encuentran
presentes en el área de estudio.
POF-1, POF-2
Estos puntos se caracteriza por presentar árboles de eucalipto y están conformadas por especies
herbáceas como: Calamagrostis fibrovaginata, Cortaderia nitida (Poaceae), Alternanthera porrigens
(Amaranthaceae), Baccharis latifolia, Barnadesia spinosa, Bidens triplinervia, Cirsium vulgare
(Asteraceae), Calceolaria crenata (Calceolariaceae), Trifolium repens (Fabaceae), Boehmeria aspera
(Urticaceae) entre las principales.
Familia
Nombre Científico
Nombre Común
Poaceae
Calamagrostis fibrovaginata
Poaceae
Cortaderia nitida
Amaranthaceae
Alternanthera porrigens
Asteraceae
Baccharis latifolia
chilca
Asteraceae
Barnadesia spinosa
chiñian
Asteraceae
Bidens triplinervia
Asteraceae
Cirsium vulgare
Calceolariaceae
Calceolaria crenata
Myrtaceae
Eucalyptus globulus
eucalipto
Fabeceae
Trifolium repens
trébol
Urticaceae
Boehmeria aspera
ortiga
Poaceae
Calamagrostis fibrovaginata
Plig. sigze
POF-2
Especies Registradas Cualitativamente
POF-1
Tabla 3-48
x
x
x
x
x
cardo
x
x
x
x
Fuente: Cardno, Levantamiento de información de campo, diciembre 2014
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
En conclusión, el estado de la cobertura vegetal está dado por el grado de intervención o uso antrópica
que se ejerce sobre el recurso florístico del área de estudio.
Aspectos ecológicos
Caracterización Fenotípica y Dendrológica
Al conocer el comportamiento de las especies vegetales se puede determinar las épocas de floración,
fructificación, calidad y cantidad de semillas, con lo cual se garantiza la obtención de plántulas. El
conocimiento pleno de las especies garantiza su propagación y puede determinar la época de siembra.
Las características de las hojas, tallos, fisuras, raíces, flores, frutos, etc., permiten identificar las distintas
especies de árboles registradas.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-51
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
De acuerdo con lo expuesto en la Tabla 3-49 se muestran las especies que presentaron estructuras
fértiles durante la fase de campo y características estructurales que permitieron su identificación.
Tabla 3-49
Fenología y Dendrología de las Especies registradas cualitativamente
Nombre
Común
Familia
Nombre Científico
Fenología Dendrología
Poaceae
Calamagrostis fibrovaginata
Poaceae
Cortaderia nitida
Amaranthaceae
Alternanthera porrigens
Asteraceae
Baccharis latifolia
chilca
x
Asteraceae
Barnadesia spinosa
chiñian
x
Asteraceae
Bidens triplinervia
Asteraceae
Cirsium vulgare
Calceolariaceae
Calceolaria crenata
Myrtaceae
Eucalyptus globulus
eucalipto
Fabeceae
Trifolium repens
trébol
Plig. sigze
Las flores son pequeñas, blancas o
amarillas.
El fruto es una cápsula ovoide.
El fruto es seco y no se abre
(indehiscente),
cardo
Las hojas son espinosas.
x
x
Fuente: Cardno, Levantamiento de información de campo, diciembre 2014
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
Especies Indicadoras
De manera general se presentan las especies que indican suelos con nutrientes: Trifolium repens
(Fabaceae) y Baccharis latifolia, Barnadesia spinosa, Bidens triplinervia (Asteraceae) entre las
principales que indican algún grado de intervención y estado de conservación.
Especies sensibles
No se registraron especies sensibles.
Especies endémicas
No fue posible encontrar este tipo de especies por los factores antropogénicos.
Estado de Conservación de la Flora
La autoridad internacional que cataloga, monitorea y evalúa el estado de conservación de las plantas
raras o en peligro a nivel mundial es la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza y los
Recursos Naturales (UICN). Al revisar la página electrónica www.tropicos.org, no se registraron especies
dentro de alguna categoría de conservación.
Uso del Recurso Florístico
Las personas de los sectores involucrados en el área de estudio mantienen pastizales destinados a las
actividades ganaderas, esto acompañado con la ampliación de la frontera agrícola con cultivos en su
mayoría de subsistencia y cultivos de uso comercial.
De acuerdo a la información levantada en campo, los habitantes de la zona siembran productos de ciclo
corto para satisfacer sus necesidades diarias como es la alimentación, uso medicinal y maderable.
3-52Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Tabla 3-50
Especies de Flora Utilizadas en el Área de Estudio
Familia
Nombre Científico
Poaceae
Calamagrostis fibrovaginata
Poaceae
Cortaderia nitida
Plig. sigze
Fabeceae
Trifolium repens
trébol
Nombre
Común
POF-1
POF-2
Usos
x
Cicatrizante
x
Alimentación
x
Alimentación
Fuente: Cardno, Levantamiento de información de campo, diciembre 2014
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
Discusión
El área de estudio corresponde a linderos de eucalipto y pastizales. Cabe señalar que los eucaliptos su
presencia es dominante y corresponde a una especie introducida.
Casi la totalidad de la vegetación natural ha desaparecido y la que persiste está fuertemente presionada
por los avances de pastizales, cultivos y urbanizaciones.
Conclusiones
El área de estudio ha sido intervenida severamente por acción de la población de la zona en busca de
ampliar sus extensiones tanto para la creación de pastizales, implementación de cultivos y el deterioro
por asentamientos de viviendas.
Los eucaliptos predominan en el paisaje natural, pero sirve de refugio a escasas especies vegetales y
animales.
Recomendaciones
Se considera importante implementar un programa de reforestación para áreas intervenidas con
especies nativas arbóreas y de matorrales del área creando de esa manera cercas vivas que servirán de
protección y conservación a la escasa fauna del sector como posible refugio.
En relación a la población que habita en los alrededores, es recomendable establecer un plan de
capacitación en el que se concientice sobre el uso adecuado de los recursos naturales, y la importancia
de convivir con ellos en armonía.
3.4.2
Componente Fauna
3.4.2.1
Mamíferos, Aves y herpetofauna
3.4.2.1.1
Área de Estudio
El área de estudio está conformado por cercas vivas, compuestas por árboles de eucalipto con alto nivel
de intervención antropogénica, donde existe escasa presencia de vegetación nativa como matorrales.
3.4.2.1.2
Criterios Metodológicos
Todos los grupos taxonómicos de fauna terrestre (mamíferos, aves, reptiles y anfibios) fueron
caracterizados cualitativamente empleando el método de transectos lineales de longitud y ancho
variable. No se realizaron inventarios cuantitativos ya que el área de estudio está altamente intervenida.
Cabe mencionar que por su alto nivel de intervención los individuos registrados son domésticos los
cuales pertenecen al componente mastofauna, para los demás componentes bióticos se registra
especies adaptadas a áreas intervenidas.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-53
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.4.2.1.3
Fase de campo
El trabajo de campo se realizó en el mes de diciembre de 2014. Se emplearon dos transectos para la
caracterización de la fauna:

El transecto POA-01 inició en la coordenada E768201, N9946093 y finalizó en E768003,
N9946082.

El transecto POA-02 inició en la coordenada E767996, N9946084 y finalizó en E767799,
N9946120.
La cobertura vegetal fue similar en ambos transectos y corresponde con la descrita en 3.3.1 Área de
Estudio.
Durante el trabajo de campo se recopiló información de riqueza y abundancia de los organismos
observados.
3.4.2.1.4
Análisis de la información
Dada las condiciones ambientales del área de estudio, no se realizaron análisis de diversidad. Solo se
analizaron los datos de riqueza y abundancia.
3.4.2.1.5
Resultados Globales de Estudio
Riqueza y Abundancia
El trabajo de campo permitió la identificación de 20 especies de fauna terrestre (Tabla 3-51): 15 especies
de aves, tres (3) especies de mamíferos, una (1) especie de anfibio y una (1) especie de reptil.
No se registraron especies de mamíferos silvestres, las tres especies de este grupo taxonómico que
fueron observadas durante del trabajo de campo fueron el perro doméstico (Cannis lupus familiaris), el
gato doméstico (Felis silvestris catus) y la rata domestica (Rattus ratus). Las otras especies registradas
son originarias de la región neotropical.
En términos generales la abundancia fue baja, 18 especies estuvieron representadas por uno (1) o dos
(2) individuos; solo dos especies de aves (Coragyps atratus y Carduellis magellanica) tuvieron
abundancias mayores a tres (3) tres individuos cada una.
La riqueza y abundancia de especies fue similar en los transectos evaluados. En POA-1 se registraron
14 especies y 17 individuos, mientras que en POA-2 se observaron 12 especies y 16 individuos. Este
resultado indica homogeneidad entre las localidades evaluadas y por ende baja diversidad.
Tabla 3-51
Clase
Especies de fauna terrestre registradas durante el trabajo de campo
Orden
Familia
Nombre Científico
POA01
POA02
Gremio
Sensibilida
d
Apodiformes
Trochilidae
Colibri coruscans
1
1
Nectarivor
o
baja
Apodiformes
Trochilidae
Lesbia nuna
1
Nectarivor
o
baja
Apodiformes
Trochilidae
Lesbia victoriae
1
1
Nectarivor
o
baja
Ciconiformes
Cathartidae
Coragyps atratus
3
3
Carroñero
baja
1
Granivoro
baja
Aves
Columbiforme
s
Columbidae
3-54Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Columba livia
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Clase
Amphibia
Reptilia
Mammali
a
Orden
Familia
Nombre Científico
POA01
POA02
Gremio
Sensibilida
d
1
Granivoro
baja
Carnivoro
baja
2
Granivoro
baja
Columbiforme
s
Columbidae
Zenaida auriculata
Falconiformes Falconidae
Falco sparverius
1
Passeriformes Fringillidae
Carduelis magellanica
1
Passeriformes Thraupidae
Catamenia analis
2
Frugivoro
baja
Passeriformes Emberizidae
Myiotheretes striaticolis
1
Omnivoro
baja
Passeriformes Cardinalidae
Pheucticus
chrysogaster
1
Granivoro
baja
Passeriformes Furnariidae
Synallaxis azarae
Passeriformes Thraupidae
Thraupis bonaerensis
Passeriformes Turdidade
Turdus fuscater
1
Passeriformes Emberizidae
Zonotrichia capensis
1
Anura
Craugastoridae
Pristimantis
unistrigatus
1
Squamata
Gymnophtalmida
Pholidobolus montium
e
1
Insectivoro baja
Carnívora
Canidae
Cannis lupus familiaris
1
Omnivoro
baja
Carnívora
Felidae
Felis silvestris catus
1
Omnivoro
baja
Rodentia
Muridae
Rattus ratus
1
Omnivoro
baja
2
Insectivoro baja
1
Frugivoro
baja
1
Omnivoro
baja
Omnivoro
baja
1
Insectivoro baja
Fuente: Cardno, trabajo de campo, diciembre 2014
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.4.2.1.6
Resultados por Componente biótico
Mastofauna
El trabajo de campo permitió la identificación de tres (3) especies de mamíferos de los cuales no existio
registro de especies de fauna silvestre nativa o endémica, las tres (3) especies de este grupo taxonómico
que fueron observadas durante del trabajo de campo fueron especies introducidas y domesticadas por el
homre como el “perro doméstico” (Cannis lupus familiaris), el “gato doméstico” (Felis silvestris catus) y la
“rata doméstica” (Rattus ratus) esto se debe a la alta intervención antrópica.
La riqueza y abundancia de especies fue similar en los transectos evaluados. En POA-1 se registraron
las tres (3) especies antes descritas con un (1) individuo, mientras que en POA-2 no se observaron las
especies antes descritas. Este resultado indica homogeneidad entre las localidades evaluadas y por
ende baja diversidad. Cabe mencionar que estas especies mantienen un rango de actividad amplio en
busca de comida, refugio o alimento.
Tabla 3-52
Clase
Especies de fauna terrestre registradas durante el trabajo de campo
Orden
Familia
Nombre Científico
POA-01 POA-02 Gremio
Sensibilidad
Carnívora
Canidae
Cannis lupus familiaris
1
Omnivoro
baja
Felidae
Felis silvestris catus
1
Omnivoro
baja
Muridae
Rattus ratus
1
Omnivoro
baja
Mammalia Carnívora
Rodentia
Fuente: Cardno, trabajo de campo, diciembre 2014
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-55
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Avifauna
El trabajo de campo permitió la identificación de 15 especies de aves las cuales se registran como
especies adaptadas a medios alterados. En términos generales la abundancia fue baja, 18 especies
estuvieron representadas por uno (1) o dos (2) individuos; solo dos especies de aves (Coragyps atratus
y Carduellis magellanica) tuvieron abundancias mayores a tres (3) tres individuos cada una.
La riqueza y abundancia de especies no fue similar en los transectos evaluados. En POA-1 se
registraron nueve (9) especies y 12 individuos, mientras que en POA-2 se observaron 11 especies y 15
individuos. Este resultado indica homogeniedad entre las localidades evaluadas y por ende baja
diversidad.
Tabla 3-53
Clase
Aves
Especies de avifauna registradas durante el trabajo de campo
Orden
Familia
Nombre Científico
POA-01 POA-02 Gremio
Apodiformes
Trochilidae
Colibri coruscans
1
Apodiformes
Trochilidae
Lesbia nuna
1
Apodiformes
Trochilidae
Lesbia victoriae
1
1
Nectarivoro baja
Ciconiformes
Cathartidae
Coragyps atratus
3
3
Carroñero
baja
1
Sensibilidad
Nectarivoro baja
Nectarivoro baja
Columbiformes Columbidae
Columba livia
1
Granivoro
baja
Columbiformes Columbidae
Zenaida auriculata
1
Granivoro
baja
Falconiformes
Falconidae
Falco sparverius
1
Carnivoro
baja
Passeriformes
Fringillidae
Carduelis magellanica
1
2
Granivoro
baja
Passeriformes
Thraupidae
Catamenia analis
2
Frugivoro
baja
Passeriformes
Emberizidae
Myiotheretes striaticolis
1
Omnivoro
baja
Passeriformes
Cardinalidae
Pheucticus chrysogaster
1
Granivoro
baja
Passeriformes
Furnariidae
Synallaxis azarae
Insectivoro
baja
Passeriformes
Thraupidae
Thraupis bonaerensis
1
Frugivoro
baja
Passeriformes
Turdidade
Turdus fuscater
1
1
Omnivoro
baja
Passeriformes
Emberizidae
Zonotrichia capensis
1
Omnivoro
baja
2
Fuente: Cardno, trabajo de campo, diciembre 2014
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
Herpetofauna
El trabajo de campo permitió la identificación de solamente una (1) especie de anfibio y una (1) especie
de reptil.
En términos generales la abundancia fue baja, dos (2) especies estuvieron representadas por un (1)
individuo Pholidobolus montium y con dos (individuos) Pristimantis unistrigatus los cuales son individuos
adaptados a disturbios antrópicos.
La riqueza y abundancia de especies no fue similar en los transectos evaluados. En POA-1 se registró
una (1) especie y 2 individuos, mientras que en POA-2 se observó una (1) especies y un (1) individuo.
Este resultado indica homogeneidad entre las localidades evaluadas y por ende baja diversidad.
Tabla 3-54
Especies de herpetofauna registradas durante el trabajo de campo
Clase
Orden
Familia
Nombre Científico
Amphibia
Anura
Craugastoridae
Pristimantis unistrigatus 1
3-56Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
POA-01 POA-02 Gremio
1
Sensibilidad
Insectivoro baja
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Clase
Orden
Familia
Nombre Científico
Reptilia
Squamata
Gymnophtalmidae Pholidobolus montium
POA-01 POA-02 Gremio
1
Sensibilidad
Insectivoro baja
Fuente: Cardno, trabajo de campo, diciembre 2014
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
Aspectos ecológicos
Todas las especies registradas son de sensibilidad baja. No se registraron especies amenazadas,
endémicas, ni migratorias.
Las especies registradas están distribuidas en siete gremios tróficos (Tabla 3-51). Los omnívoros
dominaron la muestra con seis (6) especies, seguidos por los granívoros con cuatro (4) especies. La
estructura de los grupos funcionales refleja las un hábitat caracterizado por áreas abiertas donde la
oferta de recursos tróficos es limitada; es decir, un hábitat alterado.
3.4.2.2
Entomofauna
De toda la diversidad biológica del planeta, se considera a los insectos como el grupo con mayor
cantidad de especies y con una mínima proporción formalmente descritas. Aunque algunos autores
consideren un orden de 30 millones, este número está sujeto a debate, y parece que una estimación
razonable sería de un rango de 5 a 10 millones de especies de acuerdo a la evaluación hecha por
Ødegaard en el 2000.
Los insectos se encuentran insertos en papeles ecológicos claves dentro de los ecosistemas, pueden ser
carnívoros, parásitos, carroñeros, fitófagos, frugívoros, polinívoros, coprófagos, fungívoros, etc; es decir,
poseen un amplio espectro de hábitos alimenticios. También establecen relaciones bióticas estrechas
con otros organismos, por ejemplo, el mutualismo entre plantas con flor (angiospermas) e insectos, ha
generado un proceso de coevolución (evolución paralela entre dos o más especies), que ha dado como
resultado, el aumento en la diversidad biológica en ambos grupos de organismos. Algunos autores
sugieren que la proliferación y diversificación de insectos depredadores, entre los que se encuentran las
hormigas y polinizadores como las abejas, pudo ser uno de los factores determinantes en el incremento
de la biodiversidad de angiospermas Delabie Ross et al (2003). Es evidente que los insectos son
importantes porque ofrecen servicios ambientales tales como la fertilización de los suelos, efectos sobre
las propiedades físicas y químicas del suelo, el cambio en la composición de la vegetación, entre otros.
La posición en niveles tróficos clave, hace a los insectos importantes reguladores del flujo de materia y
energía, así como importantes diseñadores de los paisajes. Lo anterior resalta el hecho de que los
insectos, son capaces de modular el funcionamiento de los ecosistemas (Guzmán 2010).
En el área de estudio mediante muestreos cualitativos se identificaron 29 individuos y 6 órdenes.
3.4.2.2.1
Criterios Metodológicos
Fase de campo
Muestreo Cualitativo
Agitación de follaje (Golpeteo). A lo largo de un transecto de 100 m de longitud, cada diez metros se
realizó la captura de los insectos existentes en los arbustos. Para esto se utilizaron sábanas colectoras
de un metro cuadrado y tubos de aluminio de aproximadamente dos metros de longitud, una vez
colocadas las sábanas colectoras debajo de los arbustos, se procedió a dar varios golpes en las ramas
hasta que caigan los insectos en las sábanas, los cuales fueron recogidos, identificados hasta nivel de
Orden y finalmente liberados en el sitio mismo de muestreo.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-57
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Con los datos así obtenidos, únicamente se analizó la riqueza de especies y abundancia, puesto que
estos datos no son representativos debido a que son principalmente cualitativos y el esfuerzo de
muestreo no permite usarlos en análisis de diversidad y aspectos ecológicos.
Justificacion y Validación de la metodología aplicada
La técnica de Observación directa y colecta manual en los muestreos cualitativos fue descrita y
ejecutada por Steyskal, 1986, quien manifiesta que el método más simple es tomar a los insectos con los
dedos ya que se puede registrar de manera activa a los organismos en su ambiente en los sitios donde
estos se distribuyen (hojarasca, suelo, sobre plantas, troncos en descomposición, entre otras). Al
contario de los muestreos cuantitativos donde el principal objetivo es el uso de trampas de caída con
cebos las cuales han sido utilizadas desde los años 1980 para determinar la composición de la
comunidad de insectos copronecrófagos presentes en los diferentes ambientes de vegetación en un
periodo de tres días, de lo cual no es el alcance del presente estudio y donde las áreas de intervención
presentan un alto nivel de intervención. Por tales razones antes expuestas el nivel taxonómico de los
especímenes será realizado in situ se procederá a la separación de las morfoespecies y, una vez
finalizada con la utilización de bibliografía especializada (Conrad, 2010; Vaz-de-Mello et al., 2011) y una
lupa, se procederá a la identificación y toma de fotografías, para lo cual se ubicó un lugar abierto y con
suficiente luz. Cabe recalcar que para el muestreo cualitativo, los individuos registrados mediante
observación directa sobre plantas, troncos y hojarasca, fueron identificados en campo a nivel de orden y
familia, para liberarlos posterior al registro. Cabe recalcar que ningún individuo fue colectado con esta
técnica.
Zona 18 S
Este (m)
Norte (m)
02/12/2014
02/12/2014
POE-1_1
POE-1_1
0771387
0771494
9945839
9945908
2836
2837
Tipo de
Muestreo
ARCA
Código
Coordenadas UTM
PSAD 56
Tipo de
Vegetación
ARCA
Fecha de
Muestreo
Ecosistema
Sitio de
Muestreo/
Localidad
Puntos de muestreo de Entomofauna
Altitud
Tabla 3-55
I
Linderos
de
eucalipto/
Pastizal
Cualitativo
I
Linderos
de
eucalipto/
Pastizal
Cualitativo
Significado: Código: P: Punto; M: Monitoreo; E: Entomofauna Ecosistema: Intervención (I); Tipo de vegetación:
Lindero de eucalipto
Fuente: Cardno, Levantamiento de información de campo, diciembre 2014
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
En la Tabla 3-56 se indica el esfuerzo de muestreo para el componente de insectos terrestres:
3-58Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Fecha de
Muestreo
Código
POE1_1
ARCA
02/12/2014
POE1_2
Descripción de
la Metodología
Área
muestreada
Cualitativa:
Golpeteo (10
repeticiones)
1m
2
10 m (10
repeticiones
Horas /
Total
Sitio de
Muestreo/
Localidad
Número de
Personas
Horas de esfuerzo por metodologías para muestreo de Entomofauna
Horas / Día
Tabla 3-56
1 hora/
día
1
1 hora
2
Significado: Código: P: Punto; M: Monitoreo; E: Entomofauna; Ecosistema: Intervención (I); Tipo de vegetación:
Lindero de eucalipto
Fuente: Cardno, Levantamiento de información de campo, diciembre 2014
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
Análisis de datos
3.4.2.2.2
Resultados
35
30
25
20
15
10
5
0
Series1
Figura 3-8
Muestra
Orden
Morfoespecies
Abundancia
10
6
6
29
Número de Morfoespecies por Órdenes de Insectos
Fuente: Cardno, Levantamiento de información de campo, diciembre 2014
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
Riqueza y Abundancia
Se obtuvo en total 29 registros distribuidos en seis (6) órdenes entre “arañas”, “cigarra”, “chinche”,
“garrapata”, “escarabajo”, “mariposa” y “moscas”.
3.4.2.2.3
Discusión
Se observó mucha actividad antropogénica relacionada con actividades de agricultura y ganadería,
además de la destrucción, fragmentación y aislamiento de remanentes de bosque ya que en el área de
estudio existe bosque de eucalipto y varios cultivos, todo esto contribuye a la disminución en riqueza,
abundancia y diversidad de las especies, por lo que en el sitio se registraron especies de baja
sensibilidad.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-59
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.4.2.2.4
Conclusiones
En los sitios de estudio se registraron apenas seis (6) morfoespecies entre “arañas”, “cigarra”, “chinche”,
“garrapata”, “escarabajo”, “mariposa” y “moscas”. Estos resultados se deben a el sitio corresponden a un
bosque de eucalipto que están expuestos a disturbios ocasionados por actividades ganaderas y
agrícolas.
3.4.2.2.5
Recomendaciones
En los trabajos inherentes al proyecto, se debe evitar en lo posible la remoción de la capa superficial de
suelo, ya que la misma es hábitat de invertebrados terrestres como insectos, saltamontes, entre otros.
Se considera importante implementar un programa de reforestación y protección de las escasas especies
arbóreas y matorrales las cuales en la actualidad forman cercas vivas
3.4.2.2.6
Conclusiones Generales de Fauna terrestre
El área de estudio está altamente intervenida, la riqueza observada es baja y el sitio podría catalogarse
como un área faunísticamente pobre. La cobertura vegetal existente no ofrece recursos para que exista
una alta diversidad de especies, de hecho los resultados de riqueza y abundancia sugieren una alta
homogeneidad ambiental. El gremio trófico dominante es característico de hábitats alterados que ofrecen
pocos recursos; en este orden de ideas, el segundo gremio trófico de importancia en cuanto a número de
especies nos indica un hábitat abierto dominado por gramíneas. Las actividades del proyecto propuesto
no son una amenaza para las comunidades bióticas existentes y no generan impactos sobre las mismas.
3.4.2.3
Componente Fauna acuática- macroinvertebrados
El uso de Macroinvertebrados acuáticos constituye hoy en día una herramienta ideal para la
caracterización biológica e integral de la calidad de agua, siendo necesario para un adecuado control y
conservación de un ecosistema. (Roldán, 1996).
Los macroinvertebrados acuáticos, se consideran indicadores de las condiciones del medio en el cual se
desarrollan, ya que cualquier forma de supervivencia responde a su capacidad de adaptarse a los
diferentes factores ambientales. Así, cualquier alteración en los cuerpos de agua provocará una serie de
cambios en la comunidad biótica de muestreo, cuya magnitud dependerá del tiempo que dure. Estos
organismos en la actualidad son utilizados para realizar análisis de calidad de agua, dando respuesta a
contaminaciones crónicas y puntuales; midiendo de esta forma la degradación del hábitat (Domínguez y
Fernández, 2009).
No todos los organismos acuáticos podrán ser tomados como bioindicadores, las adaptaciones
evolutivas a diferentes condiciones ambientales y límites de tolerancia a una determinada alteración dan
las características a ciertos grupos que podrán ser considerados como organismos sensibles
(Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera) por no soportar variaciones en la calidad del agua, mientras
que organismos tolerantes (Chironómidae, Oligoquetos), son característicos de agua contaminada por
materia orgánica (Roldán, 1999). Cuando los parámetros son críticos los organismos sensibles mueren y
su lugar es ocupado por los organismos tolerantes, de tal forma que los cambios de la estructura y
composición de las comunidades bióticas puede ser utilizada para identificar y evaluar los grados de
contaminación de un ecosistema acuático.
Los diferentes grados de contaminación del agua y la pérdida de las zonas de amortiguamiento de los
ríos es un problema para la salud de todos los seres vivos que habitan el planeta. La mayoría de
actividades diarias dependen del agua, por lo tanto debemos considerarla como un recurso estratégico
cuya conservación es indispensable para el futuro. Se considera a un organismo como buen bioindicador
de la calidad de agua cuando este se encuentra de forma invariable en un ecosistema de características
definidas, cuando su población es ligeramente superior o ligeramente similar al resto de organismos con
los que comparte el mismo hábitat.
3-60Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.4.2.3.1
Fase de Campo
Existe una diversidad de formas para recolectar macroinvertebrados acuáticos. La selección de los
métodos varía según el tipo de estudio, el cuerpo de agua, hábitat de interés, entre otros. Por ello, es
importante conocer las ventajas y limitaciones de los diferentes métodos. Al momento de valorar el
estado ecológico de los ríos se establece que los métodos utilizados deben garantizar que la información
suministrada sea de calidad y comparabilidad equivalentes; para las comunidades de
macroinvertebrados bentónicos.
El muestreo se llevó a cabo en la zona de influencia directa al predio de la planta Embotelladora
ARCADOR S:A. El cuerpo de agua corresponde a una acequia la cual es un canal por donde se
conducen aguas para uso del ganado local. La muestra fue colectada el 13 de enero del 2015. Para el
muestreo de los macroinvertebrados acuáticos se utilizó la técnica de red Surber que permite extrapolar
2
la densidad de invertebrados por área de sustrato la cual consta de un marco metálico de 900 cm
(Roldán, 2003).
Muestreo Cuantitativo
Para el presente estudio se utilizó una red D-net, siendo este el método más eficiente para obtener una
abundancia y diversidad de fauna acuática. La técnica de muestreo con red Surber consistió en colocar
en contra corriente la red moviendo el sustrato del efluente, obteniendo diferentes microhábitats (sustrato
arcilloso, hojarasca, vegetación riparia, vegetación flotante, etc.) con la finalidad de obtener mayor
diversidad de especies. La muestra se colocó en funda ziploc con alcohol al 70% para ser limpiada en
laboratorio con un adecuado procedimiento.
Tabla 3-57
Fechas
13/01/2015
Metodología por punto de muestreo
Código
PMB-1
Metodología
Metodología
Red Surber
La red Surber es una de las metodologías con mayor eficacia
en estos sistemas, proporcionando información certera con
respecto a los taxones existentes en los efluentes (Dominguez
et al., 2009).
Fuente y Elaboración: Cardno, Enero 2015
El punto de estudio se encontraba en un área que presentaba actividades ganaderas La vegetación
marginal del efluente era escasa, por lo que no se encontraron variedad de microhábitats para la fauna
bentónica.
Sitios de Muestreo
El área de estudio está comprendida por áreas extensas de pastizales (ver descripción 3.4.1.1.3 Flora).
La siguiente tabla muestra las coordenadas de ubicación y descripción de los sitios de muestreo
cuantitativos establecidos para el muestreo de peces, dentro del área de estudio (Anexo D, Cartografía,
Mapa de ubicación de recorridos y puntos de muestreo biótico - Macroinvertebrados acuáticos, 3.3-1
Tabla 3-58
Área de
Muestreo
Abril 2015
Punto de muestreo cuantitativo de Macroinvertebrados
Código
Cuerpo de
Agua
Fecha
Coordenadas
UTMPSAD 56
D/M/A
Este
Cardno
Norte
Tipo de
Vegetación
Metodología
Utilizada
Descripción del
Ecosistema
Acuático
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-61
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Área de
Muestreo
Machachi
Código
PMB-1
Cuerpo de
Agua
Río S/N
Fecha
Coordenadas
UTMPSAD 56
D/M/A
Este
13/01/2015
0771230
Norte
9945530
Tipo de
Vegetación
Metodología
Utilizada
Descripción del
Ecosistema
Acuático
Pastizal
Metodología
utilizada Red
Surber
Pastizal. Flujo
rápido, agua turbia,
presencia de olor
(aguas servidas).
Ancho del río 1,00
m. Profundidad 50
cm.
Fuente: Cardno, Trabajo de campo, enero 2015
Elaboración: Cardno, enero 2015
Tabla 3-59
Horas de Esfuerzo Empleadas para el Muestreo Cuantitativo de
Macroinvertebrados
Fechas
Código
Metodología
Horas/Día
Horas/Total
13/01/2015
PMB-1
Red Surber
1 Hora
1 Hora
Fuente: Cardno, Trabajo de campo, enero 2015
Elaboración: Cardno, enero 2015
3.4.2.3.2
Fase de Gabinete
Para la identificación de los macroinvertebrados se utilizaron materiales como: estereo microscopio,
cajas petri y pinzas entomológicas. Para analizar las muestras obtenidas de los cuerpos de agua del
presente estudio se identificaron a los especímenes en orden, familia y género con la ayuda de las guías
fotográficas pertinentes (Roldan 1988, Carrera y Fierro 2001, Fernández y Domínguez 2001, Merritt &
Cummins 1996) y con información de los guías locales. Las muestras permitieron realizar análisis
cuantitativos de cada uno de los puntos de muestreo.
Análisis de Datos
El procesamiento de la información se realizó a través del análisis de riqueza, abundancia y diversidad
de los datos obtenidos en base a la metodología establecida para la evaluación de macroinvertebrados
acuáticos de las diferentes áreas.
Riqueza: Número total de especies registradas. Bode (1988) considera >26 = no impactado, 19 – 26 =
levemente impactado, 11 – 18 = moderadamente impactado y < 11 = severamente impactado.
Abundancia Total: Número de individuos registrados de una especie. (Villarreal, et al. 2004)
Abundancia Relativa: Es la abundancia y distribución de individuos entre los tipos. Dos comunidades
pueden tener la misma cantidad de especies pero ser muy distintas en términos de la abundancia relativa
o dominancia de cada especie. Es normal el caso que la mayoría de las especies son raras, mientras
que un moderado número son comunes, con muy pocas especies verdaderamente abundantes.
(www.tarwi.lamolina.edu.pe).
Su fórmula es:
3-62Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Índice de Diversidad de Shannon:
Donde pi es la proporción con que cada especie aporta al total de individuos. Los valores van de 0,0 a
5,0. Como se observa en la siguiente tabla.
Tabla 3-60
Índice de Shannon-Wiener
Rango
Diversidad
Entre 0 – 1,5
Baja Diversidad
Entre 1,6 – 3
Mediana Diversidad
Entre 3,1 – 5
Alta Diversidad
Fuente: Zamora 1999
Para determinar la calidad del hábitat los valores van de 0,0 a 5. La siguiente tabla, ilustra la calidad de
hábitat de acuerdo al rango:
Tabla 3-61
Calidad de hábitat.
Rango
Afectación
<a1
Ambientes Alterados
Entre 1 – 3
Moderadamente Alterados
Entre 3 – 5
Ambientes no Alterados
Fuente: Roldán 1998
Riqueza de familias: Número total de familias registradas. (Villarreal et al., 2004).
Índice de Equitabilidad (J): Expresa el grado de realización de una comunidad, comparando la
diversidad real de la misma con la diversidad máxima posible. Su fórmula es J = H / Hmax; donde H es la
diversidad calculada según el índice de Shannon, y Hmax es la diversidad máxima posible. El valor de J
es máximo cuando es igual a 1 (J=1) (Villarreal et al., 2004).
Índices Ecológicos
Índice BMWP/Col
Es un método simple de puntaje para todos los grupos de macroinvertebrados identificados hasta nivel
de familia y que requiere solo datos cualitativos (presencia/ausencia), para el análisis estadístico
aplicado para caracterización del componente biótico se deberá realizar un análisis de similitud (Cluster)
entre los puntos de muestreo Cuantitativos tomando en consideración las gradientes altitudinales y
ecosistemas, el puntaje va de 1 a 10 de acuerdo a su tolerancia a la contaminación orgánica. La suma de
los puntajes de todas las familias en un sitio dado da el puntaje total BMWP total. BMWP/Col es una
variación de este índice aplicado a la fauna macrobentónica de Antioquia – Colombia. (Roldán, 1999).
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-63
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Tabla 3-62
Puntajes de las familias de macroinvertebrados acuáticos para el índice
BMWP/Col.
FAMILIAS
PUNTAJE
Anomalopsychidae – Atriplectididae –Blepharoceridae – Calamoceratidae – Ptilodactilidae –
Chordodidae – Gomphidae – Hydridae – Lampyridae – Lymnessiidae – Odontoceridae –
Oligoneuriidae – Perlidae – Polythoridae – Psephenidae.
10
Ampullariidae – Dytiscidae – Ephemeridae – Euthyplociidae – Gyrinidae – Hydraenidae –
Hydrobiosidae – Leptophlebiidae – Philopotamidae – Polycentropodidae - Polymitarcydae –
Xiphocentronidae.
9
Gerridae – Hebridae – Helicopsychidae – Hydrobiidae – Leptoceridae – Lestidae – Palaemonidae –
Pleidae – Pseudothelpusidae - Saldidae – Simulidae – Veliidae- Trichodactylidae.
8
Baetidae – Caenidae – Calopterygidae - Coenogrionidae – Corixidae – Dixidae – Dryopidae Glossossomatidae – Hyalelidae – Hydroptilide – Hydropsychidae – Leptohyphidae – Naucoridae –
Notonectidae – Planariidae – Psychodidae – Scirtidae.
7
Aeshnidae – Ancylidae – Corydalidae – Elmidae – Libellulidae – Limnichidae – Lutrochidae Megapodagrionidae – Sialidae – Staphylinidae.
6
Belastomatidae – Gelastocoridae – Mesoveliidae – Nepidae – Planorbidae - Pyralidae – Tabanidae –
Thiaridae.
5
Chrysomelidae – Stratiomyidae – Haliplidae – Empididae – Dolichopodidae – Sphaeriidae –
Lymnaeidae – Hydrometridae – Curculionidae - Noteridae.
4
Ceratopogonidae – Glossiphoniidae – Cyclobdellidae – Hydrophilidae – Physidae – Tipulidae.
3
Culicidae – Chironomidae – Muscidae – Sciomyzidae – Syrphidae.
2
Tubificidae
1
Fuente: Roldán, 2003
Tabla 3-63
Clases de calidad de agua, valores BMWP/Col, significado
CLASE
CALIDAD
BMWP/COL
SIGNIFICADO
COLOR
I
Buena
>150,
101-120
Aguas muy limpias a limpias
AZUL
II
Aceptable
61-100
Aguas ligeramente contaminadas
VERDE
III
Dudosa
36-60
Aguas moderadamente
contaminadas
AMARILLO
IV
Crítica
16-35
Aguas muy contaminadas
NARANJA
V
Muy crítica
<15
Aguas fuertemente contaminadas
ROJO
Fuente: Roldán, 2003
Taxas EPT (Ephemeroptera, Plecóptera, Trichoptera): Es la suma de todas las especies o taxa
registradas de los tres órdenes (Plafkin et al, 1989). Los rangos considerados son > 10 = no impactado, 6
- 10 = ligeramente impactado, 2 - 5 = moderadamente impactado, y 0 – 1 = severamente impactado
(Bode 1988).
3-64Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Índice EPT: Este análisis se hace mediante el uso de tres grupos de macroinvertebrados que son
indicadores de la calidad del agua porque son más sensibles a los contaminantes. Estos grupos son:
Ephemeroptera o moscas de mayo, Plecóptera o moscas de piedra y Trichoptera.
Aspectos Ecológicos
En base a la interpretación de los resultados obtenidos con el muestreo de macroinvertebrados
acuáticos, se evaluaron los siguientes aspectos ecológicos:
Nicho trófico: Determinado por el papel que juegan cada una de las especies de macroinvertebrados
acuáticos registrados, en la dinámica fluvial, además de las características de tipo alimenticio de los
individuos (Roldán, 2003).
Especies de interés: Especies de macroinvertebrados acuáticos que por su alta sensibilidad o por su
inusual registro, son de interés para posteriores estudios (Roldán, 2003).
Sensibilidad y Especies indicadoras: Especies macrobentónicas de grupos específicos que presentan
alta sensibilidad a las alteraciones que se pueden dar en los cuerpos de agua. Para determinar la
sensibilidad y familias Indicadoras los valores van de 1 a 10. De acuerdo al Índice BMWP/Col. La
siguiente tabla, ilustra cada uno de los rangos:
Tabla 3-64
Sensibilidad y Familias Indicadoras
Rango
Interpretación
1a3
Baja sensibilidad
4a7
Mediana Diversidad
8 a 10
Alta sensibilidad
(Roldan, 2003)
3.4.2.3.3
Resultados Macroinvertebrados
Caracterización Cuantitativa- Análisis Global
Riqueza
En el cuerpo de agua muestreado se registró un total de 46 individuos de ocho (8) géneros y (8) especies
o morfoespecies, agrupados en cuatro (4) órdenes (Haplotaxida, Diptera, Trichopetra, Tricladida) y siete
(7) familias (Tubificidae, Ceratopogonidae, Chironomidae, Simuliidae, Tipulidae, Hydropsychidae,
Planariidae), Chironomidae N.D, Tubifex sp, Simulium sp, Smicridea sp, Alluaudomya sp, Hexatoma sp,
Molophilus sp. y Dugesia sp.
Se la denomina morfoespecies debido a que estas no pudieron ser identificadas hasta el nivel de
especies, lo cual es normal en el estudio de fauna bentónica, ya que los macroinvertebrados presentan
dificultad para identificarlos por su diferentes estados larvarios, además el estudio de índices como el
BWMP, no requiere la identificación de especies, ya que estos puede ser analizados con familias
(Roldan 2003)
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-65
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
9
8
8
7
7
6
5
4
4
3
2
1
0
Órdenes
Figura 3-9
Familias
Especies
Riqueza de órdenes, familias y especies de Macroinvertebrados encontrados en el
área de estudio
Fuente: Cardno, Trabajo de campo, enero 2015
Elaboración: Cardno, enero 2015
La Figura muestra al orden Diptera como el grupo más diverso con cinco (5) especies, mientras que los
órdenes Haplotaxida, Trichoptera y Tricladida con una (1) especie.
1.2
1
1
1
1
Tubificidae
Ceratopogonidae
Chironomidae
Simuliidae
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
Figura 3-10
Número de Especies de Macroinvertebrados por Órdenes encontrados en el área
de estudio
Fuente: Cardno, Trabajo de campo, enero 2015
Elaboración: Cardno, enero 2015
3-66Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
En el gráfico se puede observar que la familia Tipulidae presento dos (2) especies mientras que las
familias Tubificidae, Ceratoponidae, Chironomidae, Simulidae, Hydropsychidae y Planariidae presentaron
una sola especie.
2
2
1
1
1
1
1
1
1
0
Figura 3-11
Número de Especies de Macroinvertebrados por Familias Encontrados en el área
de estudio.
Fuente: Cardno, Trabajo de campo, enero 2015
Elaboración: Cardno, enero 2015
En el análisis de la curva de dominancia-diversidad de especies, se encontró que la especie con mayor
abundancia fue Chironomidae N.D. con 18 individuos (Pi=0,8) seguido de las especies Tubifex sp y
Simulium sp. con 8 individuos (0,17), Smicridea sp. con 4 individuos (Pi= 0,08), Alluaudomya sp.,
Hexatoma sp. con 3 individuos (0,07) mientras Molophilus sp. y Dugesia sp. presentan un individuo
(0,02). El total de individuos colectados en el punto de muestreo fue de 46 individuos.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-67
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
0.45
0.4
0.4
0.35
0.3
0.25
0.2
0.15
0.17
0.17
0.1
0.08
0.05
0.07
0.07
0.02
0
Figura 3-12
0.02
Curva de Dominancia-Diversidad de Especies de Macroinvertebrados Encontrados
en los puntos de muestreo.
Fuente: Cardno, Trabajo de campo, enero 2015
Elaboración: Cardno, enero 2015
Abundancia Relativa
En el área de estudio se registraron tres (3) categorías en cuanto a abundancia relativa se refiere, las
cuales se encuentran asociadas a los macroinvertebrados acuáticos. Esta escala nos señala como
especies raras (R) a aquellas que presentan de 1 a 3 individuos; especies poco abundantes (PA)
aquellas que presentan de 4 a 9 individuos; abundantes (A) a las que presentan de 10 a 49 individuos y
muy abundantes (MA) a las que presentan más de 50 individuos.
Las especies encontradas en los puntos de muestreo se catalogaron de la siguiente manera: Abundante
con un total de 18 individuos que corresponde al 39,13%, seguido de especies Poco Abundantes (PA)
que corresponde a 43,48% y especies raras (R) que corresponden a 13,07%.
Tabla 3-65
Composición Taxonómica y Abundancia Relativa de la Macroinvertebrados
Registrados Mediante Diferentes Métodos de Muestreo Aplicados para los Puntos
de Muestreo Cuantitativos
Orden
Familia
Genero/Especie
Tipo de registro
Abundancia relativa
Haplotaxida
Tubificidae
Tubifex sp.
Cp
PA
Ceratopogonidae
Alluaudomyia sp.
Cp
R
Chironomidae
Chironomidae N.D.
Cp
A
Simuliidae
Simulium sp.
Cp
PA
Molophilus sp.
Cp
R
Hexatoma sp.
Cp
R
Smicridea sp.
Cp
PA
Diptera
Tipulidae
Trichoptera
Hydropsychidae
3-68Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Orden
Familia
Genero/Especie
Tipo de registro
Abundancia relativa
Tricladida
Planariidae
Dugesia sp.
Cp
R
Tipo de Registro: Observación directa (Od); Captura (Cp).
Abundancia relativa: R=Rara 1-3 ind., PA=Poco abundante 4-9 ind., A=Abundante10-49 ind., MA=50 ind. ó más.
Fuente: Cardno, Trabajo de campo, enero 2015
Elaboración: Cardno, enero 2015
Diversidad
El índice de diversidad de Shannon muestra que el punto de estudio presenta una diversidad media, (1,71
nats); lo que indica un ambiente moderadamente alterado.
Tabla 3-66
Valores de Riqueza, Abundancia y Diversidad de la Macroinvertebrados del área
de estudio
Código
Riqueza (S)
Abundancia
(N)
Equitatividad
(E)
Shannon-Wiener
(H')
Interpretación
PMB-1
8
46
0,82
1,71
Diversidad Media
Fuente: Cardno, Trabajo de campo, enero 2015
Elaboración: Cardno, enero 2015
Índices Ecológicos
Índice BMWP
En la siguiente tabla se destacan los valores obtenidos con la aplicación del índice BMWP/COL para
evaluar la calidad del agua.
Tabla 3-67
Valores del Índice BMWP/COL para los cuerpos de agua muestreados
CÓDIGO
VALOR DEL
BMWP/COL
CLASE
CALIDAD
SIGNIFICADO
PMB-1
31
IV
Crítica
Aguas muy
contaminadas
Fuente: Cardno, Trabajo de campo, enero 2015
Elaboración: Cardno, enero 2015
De acuerdo al análisis BMWP nos dio como resultado una calidad Crítica correspondiente a Aguas muy
contaminadas debido a que corresponden a aguas residuales de las actividades cotidianas de los
moradores.
EPT
El índice EPT no fue realizado debido a que no se encontraron individuos del orden Plecoptera y
Ephemeroptera.
Aspectos Ecológicos
Los macroinvertebrados bénticos, o fauna béntica está conformada por todos aquellos organismos que
permanecen durante algún ciclo de su vida sujetos al fondo de los ecosistemas acuáticos, especialmente
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-69
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
en y bajo sustratos rocosos o refugiados en troncos, escombros leñosos o adheridos a macrófitas y
residuos vegetales.
Los organismos del bento se caracterizan generalmente por presentar uñas o ventosas en sus
apéndices, con las cuales se aferran al sustrato o a las plantas acuáticas, tal y como lo hacen algunas
larvas de odonatos, para evitar ser arrastrados por el flujo. Otros como la gran mayoría de trichópteros,
construyen casas con material vegetal o mineral, en forma de diminutos conos, dentro de los cuales
encuentran protección y refugio. Algunos efemerópteros cavan túneles en sustratos blandos y otros
organismos como las planarias y sanguijuelas, se adhieren a la superficie del sustrato para evitar ser
arrastrados por la corriente (Grimaldo, 2004).
Por otra parte, el hiponeuston se refiere a los organismos que viven bajo la superficie del agua,
generalmente son estos mismos organismos, durante su ciclo de inmadurez (huevos, pupas, larvas –
ninfas o náyades), que permanecen adheridos a la vegetación marginal, bajo el agua mientras alcanzan
la etapa adulta y luego emergen.
El término necton, que generalmente identifica a los organismos con gran capacidad nadadora, en su
gran mayoría conformado por peces, algunos mamíferos, algunos reptiles etc., también es aplicable a
algunos organismos macroinvertebrados que nadan activamente en el agua, tal y como lo hacen algunos
efemerópteros (Baétidos), hemípteros y coleópteros (Grimaldo 2004).
El orden Diptera presenta un hábitat variado pudiendo representar aguas limpias como las familias
Simuliiidae o contaminadas como la familia Tipulidae y Chironomidae. El orden Haplotaxida puede
encontrarse a varios metros de profundidad donde el oxígeno es escaso; se encuentran en ríos
contaminados con materia orgánica y aguas negras convirtiéndose en indicadores de contaminación.
(Roldán, 2002)
Nicho Trófico
Las relaciones tróficas son un elemento importante en la estructura de las comunidades de insectos
acuáticos porque son determinantes en todos los aspectos de la vida de los invertebrados (ciclos de vida,
elección de hábitat, comportamiento, predación) y en procesos ecológicos como la circulación de
nutrientes (Chará-Serna et. al., 2010).
De acuerdo a su fuente de alimento los macroinvertebrados acuáticos se clasifican en tres categorías
tróficas generales (detritívoros, herbívoros y carnívoros); sin embargo, de acuerdo a la forma como lo
obtienen, pueden clasificarse en grupos más específicos como raspadores, trituradores, filtradores,
colectores, etc (Cummins et. al., 2005).
En el presente estudio se pudo diferenciar las siguientes categorías tróficas para el punto de muestreo.
Tabla 3-68
Categorías tróficas de la comunidad de macroinvertebrados registrada en los
puntos de muestreo
ORDEN
FAMILIAS
ESPECIES
Haplotaxida
Tubificidae
Tubifex sp.
Ceratopogonidae
Alluaudomyia sp.
Chironomidae
Chironomidae N.D. X
Simuliidae
Simulium sp.
Diptera
HERBÍVORO
CARNÍVORO
DETRITÍVORO
X
X
X
Molophilus sp.
X
Hexatoma sp.
X
Smicridea sp.
X
Tipulidae
Trichoptera
Hydropsychidae
3-70Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
ORDEN
FAMILIAS
ESPECIES
Tricladida
Planariidae
Dugesia sp.
HERBÍVORO
CARNÍVORO
DETRITÍVORO
X
Fuente: Cardno, Trabajo de campo, enero 2015
Elaboración: Cardno, enero 2015
Detritívoro
13%
Herbívoro
37%
Carnívoro
50%
Herbívoro
Figura 3-13
Carnívoro
Detritívoro
Distribución Porcentual de las Preferencias Alimenticias de Macroinvertebrados
Registrados
Fuente: Cardno, Trabajo de campo, enero 2015
Elaboración: Cardno, enero 2015
En el área de estudio se determinó la presencia de tres categorías tróficas, de las cuales fueron
detritívoros con una especie correspondiente al 13%, herbívoros con 3 especies correspondiente al 37%
y carnívoros con 5 especies que corresponde al 50% con respecto a las preferencias alimenticias.
Especies de Interés
Los macroinvertebrados acuáticos son los mejores bioindicadores de la calidad del agua (Arenas, 1993;
Barbour et al., 1995; Figueroa, 1999; (Fernández et al., 2006) Fenoglio et al., 2002; Hynea & Maher,
2003; (Roldán., 2003); Leiva, 2004.
Algunos son considerados indicadores de ambientes acuáticos en buen estado entre las familias más
importantes tenemos a: Hydropsychidae e Planariidae que son susceptibles a algún grado de
contaminación. Así mismo encontramos especies indicadoras de ambientes contaminados como lo es el
caso de Chironomidae, Tubificidae.
En la tabla se detallan las especies indicadoras así como descripción de su hábitat y la abundancia con
la que fueron registradas en cada uno de los puntos de muestreo del área de estudio.
Tabla 3-69
Especie
Abril 2015
Especies Indicadoras Reportadas en el Área de Estudio. Puntos de Muestreo
Cuantitativos.
Abundancia relativa
Hábitat
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-71
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Especie
Abundancia relativa
Hábitat
Tubifex sp.
PA
Viven en aguas eutroficadas, sobre fondo fangoso y con
abundante cantidad de detritus.
Alluaudomyia sp.
R
Aguas loticas y lenticas, en fango, arena y con abundante
materia orgánica en descomposición. Indicadores de agua
mesotróficas.
Chironomidae N.D.
A
Aguas lóticas y lénticas, en fango, arena con mucha materia
orgánica en descomposición. Indicadores de aguas
mesoeutróficas.
Simulium sp.
PA
Aguas corrientes muy oxigenadas, debajo de rocas y troncos.
Indicadores de aguas oligotróficas.
Hexatoma sp.
R
Aguas lóticas en márgenes arenosos de arroyos. Indicadores
de agua meso - eutróficas.
Smicridea sp.
PA
Aguas corrientes con mucha vegetación, toleras aguas con
poca contaminación. Indicadores de aguas oligotróficas.
R
Son tricalidos que viven en su mayoría debajo de las piedras,
troncos, ramas, hojas y sustratos similares, en aguas poco
profundas. Son fundamentalmente carnívoras, pero también
se alimentan de animales muertos y de algas, en menor
proporción.
Dugesia sp.
A= (Abundante) PA= (Poco Abundante) R =(Raro)
Fuente: Cardno, Trabajo de campo, enero 2015
Elaboración: Cardno, enero 2015
Sensibilidad de las Especies
La sensibilidad de las especies esta dado bajo la tolerancia que cada una de éstas tiene con diferentes
factores de contaminación al cual ha sido sometido el cuerpo de agua. Existiendo así, especies que
toleran más que otras, ciertos niveles de contaminación.
Tabla 3-70
Especies Reportadas en el Área de Estudio Según el Grado de Sensibilidad en los
Puntos de Muestreo Cuantitativos
Sensibilidad
Familias
A
M
Tubificidae
B
X
Ceratopogonidae
X
Chironomidae
X
X
Simuliidae
X
Tipulidae
X
Hydropsychidae
X
Planariidae
X
Fuente: Cardno, Trabajo de campo, enero 2015
Elaboración: Cardno, enero 2015
3-72Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
En el área de estudio se encontraron diferentes grados de sensibilidad. Con un 57%, es decir, cuatro (4)
familias con Sensibilidad Baja; seguido de tres (3) familias de Sensibilidad Media lo que representa el
43%.
43%
57%
Media
Figura 3-14
Baja
Especies Reportadas en el Área de Estudio Según el Grado de Sensibilidad en el
Punto de Muestreo Cuantitativo PMB-1
Fuente: Cardno, Trabajo de campo, enero 2015
Elaboración: Cardno, enero 2015
Estatus de Conservación.
Los macroinvertebrados registrados en cada uno de los estudios no se encuentran en las Listas Rojas de
la (UICN), o en las listas de CITES de especies traficadas.
3.4.2.3.4
Conclusiones
Dentro del punto de estudio se registraron cuatro (4) órdenes, siete (7) familia y ocho (8) especies con un
total de 46 individuos. Las especies registradas fueron: Alluaudomya sp., Simulium sp., Molophilus sp.,
Hexatoma sp., Dugesia sp., Chironomidae N.D., Smicridea sp., Molophilus sp.
En el análisis de la curva de dominancia-diversidad de especies, del punto de estudio se determinó que
de los 46 individuos colectados la especie más abundante fue mayor abundancia fue Chironomidae N.D.
con 18 individuos (Pi=0,8) seguido de las especies Tubifex sp y Simulium sp. con 8 individuos (0,17),
Smicridea sp. con 4 individuos (Pi= 0,08), Alluaudomya sp., Hexatoma sp. con 3 individuos (0,07)
mientras Molophilus sp. y Dugesia sp. presentan un individuo (0,02).
De acuerdo al índice BMWP el efluente corresponde a aguas muy contaminadas encontrándose en una
categoría crítica. Esto se debe a la descarga de residuos domésticos los cuales contienen cantidades de
agentes contaminantes, gérmenes, presentando sólidos en suspensión tanto orgánicos como
inorgánicos; modificando de esta manera el pH, temperatura, conductibilidad, DBO, DQO presentando de
esta manera organismos resistentes a altos grados de contaminación.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-73
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.5
3.5.1
Caracterización del Componente Socioeconómico
Introducción
En el presente acápite se realiza una descripción y análisis de la situación de los grupos humanos
asentados en el área de influencia en que se planean realizar las diferentes actividades del Estudio de
Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto: Planta Embotelladora de ARCADOR en
Machachi para las fases de Construcción, Operación y Abandono.
Específicamente, en esta sección se analizan los aspectos demográficos, las condiciones
socioeconómicas, las actividades productivas y de mercado y todos los aspectos que conciernen al
acceso y características de los servicios de salud, educación, vivienda y servicios básicos, ofreciendo un
panorama general de las condiciones en las que la población del área de influencia de la planta se
desenvuelve. Igualmente, se muestra una lista de los actores sociales más influyentes, así como un
análisis de la percepción de la población con respecto a la presencia de la Planta Embotelladora
ARCADOR S.A en Machachi.
Es importante conocer las características de la población que habita el área de influencia con el fin, no
solo de definir su percepción ante esta actividad, sino fundamentalmente para conocer sus necesidades
y condiciones de vida; lo que permitirá generar estrategias de desarrollo social y cuidado al medio
ambiente antes, durante y después de realizar las diferentes actividades.
Esta información de base del Estudio de Impacto Ambiental, permite contar con ciertos criterios o
insumos para analizar la sensibilidad de los distintos componentes, así como para definir los impactos,
positivos y/o negativos que pueden afectar al entorno y por ende a la población. Así mismo, permite
establecer los riesgos e impactos para finalmente estructurar un Programa de Relaciones Comunitarias
como parte del Plan de Manejo Ambiental.
3.5.2
Delimitación del Área de Estudio
La Planta Embotelladora ARCADOR S.A, en Machachi se ubica en zona industrial de la parroquia
Machachi, del cantón Mejía, provincia de Pichincha. Sin embargo, el predio donde se planea construir la
Planta colinda a su vez con las parroquias Alóag y Aloasí; por esta razón la investigación
socioeconómica se realizó en base a las parroquias Machachi, Alóag y Aloasí (Ver Anexo D, Mapa 1.1-1
Ubicación General y División Política Administrativa).
El cantón Mejía está ubicado al sur-oriente de la provincia de Pichincha, a tan solo 45 minutos de la
ciudad de Quito, capital del Ecuador. El cantón Mejía fue creado mediante Decreto Oficial, el 23 de julio
de 1883 y lleva su nombre en honor al ilustre quiteño José Mejía Lequerica. Está conformado por su
Cabecera Cantonal, Machachi, y siete parroquias rurales: Alóag, Aloasí, Cutuglagua, El Chaupi, Manuel
Cornejo Astorga (Tandapi), Tambillo y Uyumbicho.
La parroquia Alóag, durante los dos primeros siglos de La Colonia, fue doctrina de indios de Aloasí,
parroquia regentada por los padres dominicos. En Agosto de 1745, es elevada a la categoría de
parroquia eclesiástica. El primer párroco fue el R.P. Miguel Barba. El 8 de septiembre del mismo año se
asienta la primera partida en el libro de bautizos.
Con respecto a la parroquia Aloasí, el 26 de julio de 1568 se realiza la Fundación Eclesiástica, con el
nombre de Santa Ana de Aloasí. En esta fecha, también se realizó el primer matrimonio eclesiástico. El
29 de Mayo de 1861, se realizó La fundación Civil de Aloasí, y finalmente, el 21 de mayo de 1987 el
Gobierno Nacional aprobó la Ordenanza de Delimitación de las Zonas Urbanas y Rurales del cantón
Mejía, Ordenanza que fue publicada en el Registro Oficial Número 697 del mismo año.
3-74Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.5.3
Criterios Metodológicos
La caracterización socioeconómica de la población que intersecan con el área de influencia de la Planta
Embotelladora ARCADOR S.A., en Machachi fue realizada con fundamento en dos procedimientos
metodológicos: investigación bibliográfica e investigación de campo.
La investigación de campo se fundamenta en el Diagnóstico Participativo Rápido (DPR) y en diversas
técnicas cualitativas de investigación. Se aplicaron técnicas investigativas básicas tales como:
entrevistas semiestructuradas a dirigentes o personas representativas del barrio, así como observación
directa. La fase de campo fue realizada entre el 2 y 3 de diciembre de 2014 y el 13 de enero del 2015; en
esta fase se aplicaron los siguientes métodos para el levantamiento de información social.
3.5.3.1
Revisión de Fuentes Bibliográficas
La fuentes bibliográficas utilizadas se refieren a estudios previos realizados en el área y,
fundamentalmente, a los datos estadísticos de fuentes oficiales, como es el Sistema Integrado de
Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE), los datos del VII Censo Nacional de Población y VI de
Vivienda realizado en el 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), así como
información del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Ministerio de Educación (AMIE 1) y
Ministerio de Salud Pública (MSP).
Con respecto al uso de fuentes estadísticas se han establecido como unidad territorial referencial base
las parroquias Machachi, Alóag y Aloasí.
3.5.3.2
Observación Directa
Otra de las técnicas utilizadas fue la observación directa, la cual consiste en observar el entorno o la
realidad donde se desenvuelven y desarrollan las comunidades, captar la información y registrarla para
su posterior análisis; generalmente, a través de recorridos que permiten visualizar y contrastar la realidad
con los datos obtenidos a través de las encuestas y entrevistas realizadas en el área.
3.5.3.3
Entrevistas con Actores Clave
Consisten en diálogos abiertos con dirigentes y líderes del área de estudio e instituciones locales. Las
entrevistas pueden ser abiertas, estructuradas o semi-estructuradas.
Para este caso, se manejaron entrevistas estructuradas, combinadas con diálogos semi-estructurados,
las cuales estuvieron orientadas a recabar información cualitativa sobre la población en donde se realizó
el estudio, así como a conocer las expectativas de los entrevistados respecto a las actividades que
desarrolla la empresa y su visión del mismo dentro de su entorno (Anexo B).
3.5.3.4
Formularios Comunitarios
Fueron completados mediante entrevistas realizadas al presidente o algún miembro de las directivas o
actores representativos del barrio (fundadores, líderes, etc.), orientadas a recabar información específica
de la localidad y su población. Se incluyeron además preguntas sobre la percepción de los entrevistados
frente a la Empresa y con respecto al desarrollo del presente proyecto en la zona.
Dentro de este formulario se incluyeron preguntas referentes al acceso, condiciones y características
básicas de los establecimientos educativos y de salud a los que acude la población.
En las siguientes tablas se detallan las autoridades y actores entrevistados durante la fase de campo
para el levantamiento de información social.
1
Archivo Maestro de Información Educativa
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-75
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Tabla 3-71
Fecha
Listado de Autoridades Entrevistadas durante la Fase de Campo
Cantón
Parroquia
Institución
Cargo
Nombre
Contacto
2/12/2014 Mejía
Machachi
Municipio del Cantón
Mejía
Director de Gestión
Ambiental
Lic. Jorge
Campaña
0995035984
2/12/2014 Mejía
Machachi
Municipio del Cantón
Mejía
Concejala
Jeanneth Mejía
0984663576/
09842385387
2/12/2014 Mejía
Alóag
GAD Parroquial Alóag
Contadora/
Tesorera
Ruth Toasa
02-2389876
3/12/2014 Mejía
Aloasí
GAP Parroquial Aloasí
Tesorera
Jenny Toapanta
02-2309837
3/12/2014 Mejía
Aloasí
GAP Parroquial Aloasí
Técnica de
Ambiente
Ing. Mónica
Bolaños
02-2309837
Fuente: Levantamiento de información de campo, Cardno, diciembre 2014 y enero 2015.
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
Tabla 3-72
Listado de Actores Entrevistados durante la Fase de Campo
Fecha
Parroquia
Localidad
Institución
Cargo
Nombre
Contacto
3/12/2014
Mejía
Alóag
Urbanización
Portal de
Machachi
Dueña de Tienda
Patricia Hidalgo
0983521466
3/12/2014
Mejía
Alóag
Urbanización
Portal de
Machachi
Dueña de Bazar
Carmen Pacheco
0991689668
3/12/2014
Mejía
Alóag
Barrio San
Francisco
Tahuachi
Presidente de la
Directiva
Cesar Canchig
0998854929
3/12/2014
Mejía
Machachi
Hacienda Santa
Isabel
Mayordomo
María Cargua /
Hugo Gamboa
0983406020
3/12/2014
Mejía
Machachi
Hacienda El
Obraje
Mayordomo
Carlos Espín
13/01/2015
Mejía
Machachi
Barrio Condabulo
Moradora
Enma Tasiguano
2314302
13/01/2015
Mejía
Machachi
Barrio Condabulo
Expresidente del
Barrio
Carlos Villareal
Nd
13/01/2015
Mejía
Machachi
Barrio Condabulo
Moradora
María Zoila
Llimiguasin
2315923
13/01/2015
Mejía
Machachi
Barrio La Bomba
Propietaria
colindante
Gloria Moreta
09917972817
13/01/2015
Mejía
Machachi
Barrio San
Francisco
Tahuachi
Moradora
Rosa Amelia
Yugcha
0997198676
Machachi
Barrio San
Francisco de
Tahuachi / Santa
Rosa de Tahuachi
Asistente
administrativo de
Fundación Valle
interoceánico
Elizabeth
Jiménez
0996104876
13/01/2015
Mejía
Fuente: Levantamiento de información de campo, Cardno, diciembre 2014 y enero 2015.
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3-76Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
En el AnexoB- Respaldos de Línea Base se encuentran los respaldos de las entrevistas realizadas a los
actores y autoridades indicadas en las tablas anteriores. Adicionalmente en el Anexo C- Registro
Fotográfico que encuentran los registros de las personas entrevistadas.
3.5.4
Descripción de los Barrios del Área de Estudio
3.5.4.1
Urbanización Portal de Machachi
Hace seis (6) años había aproximadamente cinco (5) casas habitadas dentro del conjunto. En este
tiempo las viviendas no tenían agua potable y se abastecían de agua de pozos. A partir del 2008
comenzaron a construir más viviendas y la urbanización comenzó a poblarse.
Actualmente todas las viviendas de la Urbanización cuentan con acceso a luz eléctrica, carro recolector
de basura, alcantarillado, agua potable, y telefonía celular, en pequeño porcentaje a telefonía
convencional.
3.5.4.2
Barrio Condabulo
Este barrio formaba parte de la Hacienda San Antonio. Se formó hace más de 50 años; en esta época el
barrio ya se encontraba lotizado pero habitaban pocas familias. Apenas hace 20 años comenzaron a
construir más casas en el barrio y la gente comenzó a migrar. La gente de dedicaba principalmente a
sembrar hortalizas.
Dentro del barrio se encuentra una mecánica y un vivero. La gente tiene acceso a luz eléctrica, agua
potable, carro recolector, alcantarillado y telefonía convencional.
3.5.4.3
Barrio San Vicente
Los pobladores del barrio San Vicente no se encuentran organizados, razón por la cual no cuentan con
una directiva. De acuerdo con uno de los pobladores del barrio, el mismo se formó hace
aproximadamente ocho (8) años y está compuesto por aproximadamente 20 viviendas.
El barrio solía ser una sola propiedad perteneciente a la familia Llimigucín, tanto al señor Alberto
Llimigucín (+) como al señor Segundo Llimigucín (+). El señor Alberto Llimigucín falleció hace
aproximadamente 10 años y antes de esto ya había distribuido su predio entre sus hijos. Actualmente en
el barrio habitan ocho (8) herederos del señor Alberto Llimigucín Carua y tres (3) del señor Segundo
Llimigucín Montatigse.
3.5.4.4
Barrio Santa Rosa de Tahuachi
Durante la fase de campo se evidenció que la población del barrio Santa Rosa de Tahuachi se identifica
como perteneciente al barrio San Francisco de Tahuachi, mismo que colinda al sur del barrio Santa
Rosa. El barrio Santa Rosa de Tahuachi no cuenta con una directiva, sin embargo el barrio San
Francisco de Tahuachi si cuenta con una directiva organizada. La zona amanzanada del barrio Santa
Rosa es considerado como parte del barrio San Francisco de Tahuachi.
Dentro de Santa Rosa de Tahuachi se encuentra ubicado el Centro Médico Rotario y la Unidad Educativa
Comunitaria de Desarrollo Integral del Cantón Mejía, mismos que se encuentran financiados por la
Fundación Valle Interoceánico. Por otro lado, el barrio San Francisco de Tahuachi cuenta con casa
comunal y canchas deportivas.
El barrio San Francisco de Tahuachi se formó hace aproximadamente 60 años, de acuerdo con lo
indicado por el presidente actual del barrio. Dentro de este barrio se puede encontrar tiendas, un
complejo recreacional, un spa y hotel, carpinterías, mecánica industrial, escuela de karate entre otros
negocios.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-77
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Los dos barrios mencionados cuentan con acceso a los servicios básicos como son agua potable,
alcantarillado, carro recolector, telefonía convencional en parte, y agua potable, además de tener
cobertura celular de CNT, Movistar y Claro.
Figura 3-15
Barrios del área de Estudio
Fuente y elaboración: Cardno, enero 2015
3.5.5
Aspectos Demográficos
Según la información disponible del último censo de población realizado en el 2010 por el INEC, la
provincia de Pichincha cuenta con una población de 2’576.287 habitantes en sus (09) nueve cantones,
de los cuales 1’255.711 son hombres y 1’320.576 son mujeres. En las parroquias Machachi, Alóag y
Aloasí, existe una mayoría femenina como se observa en la siguiente figura.
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
Hombre
Mujer
Machachi
48.65%
Alóag
48.81%
Aloasí
47.85%
51.35%
51.19%
52.15%
3-78Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Figura 3-16
Población por Sexo de las Parroquias del Área de Estudio
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
En base al levantamiento de información de campo, en la tabla a continuación se enlista la población
aproximada de las comunidades del área de estudio.
Tabla 3-73
Población en el área de influencia
N°
Parroquia
Comunidad
Viviendas permanentes
1
Machachi
Barrio Condabulo
150
2
Machachi
Barrio San Vicente
20
3
Machachi
Barrio San Francisco de Tahuachi
120
4
Alóag
Urbanización Portal de Machachi
130
Fuente: Levantamiento de información de campo, Cardno, diciembre 2014 y enero 2015.
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.5.1
Composición por Edad y Sexo
La edad y el sexo son las características más básicas de una población y su estructura puede influenciar
en los aspectos demográficos y socioeconómicos y puede ser representada para una mejor visualización
en pirámides poblacionales que reflejan distintas dinámicas demográficas. En las poblaciones de alta
fecundidad hay un mayor número de personas en las edades menores y, por lo tanto, la base de la
pirámide es ancha; en este caso la población es expansiva. En cambio, en las poblaciones de baja
fecundidad hay menos personas en edades menores y la población es constrictiva. La población es
estacionaria cuando presenta aproximadamente un igual número de personas en todos los grupos de
edad, con una reducción paulatina en las edades mayores, y ocurre en aquellas poblaciones que han
tenido una fecundidad constantemente baja.
En la parroquia Machachi, se observa una composición piramidal con base amplia, lo que muestra que
hay una alta fecundidad y que son poblaciones expansivas. La distribución poblacional por grupos etarios
concentra la mayor cantidad de población tanto en hombres como mujeres en el grupo de 5 a 9 años,
con ello se observa que la caracterización de la composición generacional se apega a las cifras
nacionales, no obstante con los cambios socioculturales que se están experimentando la tendencia
avanzará hacia los grupos de edad adulta. Esta tendencia se aprecia mejor en las siguientes figuras:
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-79
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
De 100 años y más
De 95 a 99 años
De 90 a 94 años
De 85 a 89 años
De 80 a 84 años
De 75 a 79 años
De 70 a 74 años
De 65 a 69 años
De 60 a 64 años
De 55 a 59 años
De 50 a 54 años
De 45 a 49 años
De 40 a 44 años
De 35 a 39 años
De 30 a 34 años
De 25 a 29 años
De 20 a 24 años
De 15 a 19 años
De 10 a 14 años
De 5 a 9 años
De 1 a 4 años
Menor de 1 año
12%
Figura 3-17
Mujer
Hombre
8%
4%
0%
4%
8%
12%
Pirámide Poblacional de la Parroquia Machachi
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
Al igual que en la anterior figura a continuación se observa que en la parroquia Alóag, existe una
composición piramidal similar con base amplia, lo que muestra que hay una alta fecundidad y que son
poblaciones expansivas. En esta parroquia la distribución poblacional por grupos etarios concentra la
mayor cantidad de población tanto en hombres como mujeres en el grupo de 10 a 14 años.
3-80Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
De 100 años y más
De 95 a 99 años
De 90 a 94 años
De 85 a 89 años
De 80 a 84 años
De 75 a 79 años
De 70 a 74 años
De 65 a 69 años
De 60 a 64 años
De 55 a 59 años
De 50 a 54 años
De 45 a 49 años
De 40 a 44 años
De 35 a 39 años
De 30 a 34 años
De 25 a 29 años
De 20 a 24 años
De 15 a 19 años
De 10 a 14 años
De 5 a 9 años
De 1 a 4 años
Menor de 1 año
15%
Figura 3-18
Mujer
Hombre
10%
5%
0%
5%
10%
15%
Pirámide Poblacional de la Parroquia Alóag
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
La pirámide poblacional de la parroquia Aloasí muestra la misma tendencia que las dos anteriores, con
una base ancha y la mayor concentración de población se encuentra en el de grupo etario de 10 a 14
años.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-81
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
De 100 años y más
De 95 a 99 años
De 90 a 94 años
De 85 a 89 años
De 80 a 84 años
De 75 a 79 años
De 70 a 74 años
De 65 a 69 años
De 60 a 64 años
De 55 a 59 años
De 50 a 54 años
Mujer
De 45 a 49 años
Hombre
De 40 a 44 años
De 35 a 39 años
De 30 a 34 años
De 25 a 29 años
De 20 a 24 años
De 15 a 19 años
De 10 a 14 años
De 5 a 9 años
De 1 a 4 años
Menor de 1 año
15%
Figura 3-19
10%
5%
0%
5%
10%
15%
Pirámide Poblacional de la Parroquia Aloasí
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.5.2
Tasa de Crecimiento Poblacional
La información estadística muestra que existe un descenso progresivo en el ritmo de crecimiento
nacional, ya que la tasa de crecimiento nacional en el período intercensal 1990-2001 fue del 2,10% en el
país, mientras que para el período 2001-2010 esta tasa fue del 1,95%.
En la siguiente tabla se presenta una comparación respecto al crecimiento poblacional de los dos últimos
períodos intercensales a nivel nacional, provincial, cantonal y de parroquias del área de estudio. En las
parroquias Machachi, Alóag y Aloasí la tasa de crecimiento del último período intercensal 1990-2001
aumentó considerablemente comparada con el período intercensal 2001-2010 especialmente en la
segunda; el INEC.
Tabla 3-74
Tasa de Crecimiento Poblacional Histórica en el Área de Estudio
Localidad
Población por Año
Tasa de Crecimiento Anual (%)
1990
2001
2010
1990-2001
2001-2010
Ecuador
9´648.189
12´156.608
14´483.499
2,10%
1,95%
Provincia Pichincha
1.756.228
2.388.817
2.576.287
2,80%
0,84%
Cantón Mejía
46.687
62.888
81.335
2,71%
2,68%
Parroquia Machachi
18.402
22.492
27.623
1,82%
2,28%
Parroquia Alóag
6.301
8.850
9.237
3,09%
0,48%
3-82Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Población por Año
Localidad
Parroquia Aloasí
Tasa de Crecimiento Anual (%)
1990
2001
2010
1990-2001
2001-2010
5.175
6.855
9.686
2,56%
3,84%
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.5.3
Densidad Demográfica
La densidad demográfica expresa la cantidad de habitantes promedio asentados sobre una extensión
determinada de territorio. Muestra el patrón de asentamiento de la población y el aprovechamiento del
espacio físico.
2
La provincia de Pichincha tiene una extensión de 18.084,26 km que representa el 3,69% del total
2
nacional y cuenta con una densidad de 9,62 habitantes por km (SIISE, 2010). La densidad poblacional
del cantón Mejía es considerablemente menor a la densidad de las parroquias Machachi, Alóag y Aloasí.
Tabla 3-75
Densidad Demográfica en el Área de Estudio
Localidad
Población
Extensión Territorial (km )
Densidad Demográfica
2
(hab./km )
Provincia Pichincha
91.744
9.535,91
9,62
Cantón Mejía
2756
1.484,52
1,86
Parroquia Machachi
6636
467,99
14,18
Parroquia Alóag
57727
235,47
245,16
Parroquia Aloasí
8249
66,34
124,34
2
Fuente: (SIISE, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.5.4
Composición Familiar
En las Parroquias Machachi, Alóag y Aloasí se observa que la composición de los hogares guarda un
patrón tradicional, donde el jefe del hogar es hombre, mientras que la mujer se registra mayoritariamente
como cónyuge. Son hogares nucleados y típicos ya que en su mayoría están conformados por padres e
hijos, con muy poca presencia de otros familiares o no parientes, como se puede observar a
continuación.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-83
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
Jefe o jefa de hogar
Hombre
Mujer
Machachi
41.52%
12.14%
Hombre
Mujer
Hombre
Alóag
Mujer
Aloasí
39.39%
11.74%
40.04%
13.24%
Cónyuge o conviviente
1.34%
33.75%
1.73%
32.09%
1.38%
30.96%
Hijo o hija
43.75%
40.35%
45.58%
42.13%
44.85%
42.49%
Yerno o nuera
1.51%
1.20%
1.42%
1.06%
1.25%
0.79%
Nieto o nieta
5.13%
4.81%
5.08%
4.93%
5.18%
4.61%
Padres o suegros
0.70%
1.72%
0.67%
1.97%
0.63%
1.84%
Otro Pariente
5.19%
4.92%
5.08%
4.95%
5.50%
5.13%
Otro no pariente
0.73%
0.92%
0.80%
0.97%
1.08%
0.81%
Figura 3-20
Composición del Hogar por Sexo de las Parroquias del Área de Estudio
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
Con respecto al estado civil de la población de las parroquias del área de estudio, como se muestra en la
siguiente figura, se observa que hay un mayor porcentaje de población masculina soltera, seguida por
aquellos de estado casado y en unión libre; mientras que la población femenina reporta mayoritariamente
estar casadas, seguidas por las solteras y en unión libre con su pareja.
60%
45%
30%
15%
0%
Hombre
Mujer
Machachi
48%
45%
Casado/a
Hombre
Mujer
Hombre
Alóag
Mujer
Aloasí
48%
46%
45%
41%
Unido/a
9%
9%
9%
9%
10%
10%
Separado/a
2%
3%
2%
3%
3%
4%
Divorciado/a
1%
2%
1%
1%
1%
1%
Viudo/a
2%
5%
2%
6%
2%
5%
Soltero/a
38%
36%
39%
35%
39%
38%
Figura 3-21
Estado Civil por Sexo de las Parroquias del Área de Estudio
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3-84Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.5.5.5
Etnicidad
La distribución étnica de la población de las parroquias de área de estudio, de acuerdo a los datos de
auto identificación por su cultura y costumbres (INEC, 2010), otorga una amplia mayoría al grupo
mestizo, con un porcentaje mayor al 88,90% en Machachi, 87,76% en Alóag y 86,09% en Aloasí tanto en
población masculina como femenina, como se puede observar en la figura a continuación:
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
Indígena
Hombre
Mujer
Machachi
5.59%
4.77%
Hombre
Mujer
Alóag
7.70%
7.30%
Hombre
Mujer
Aloasí
9.51%
9.15%
Afroecuatoriano/a Afrodescendiente
1.42%
1.34%
1.73%
1.67%
1.12%
1.11%
Negro/a
0.17%
0.11%
0.22%
0.13%
0.13%
0.04%
Mulato/a
0.74%
0.52%
0.86%
0.87%
0.56%
0.55%
Montubio/a
0.62%
0.56%
1.04%
0.70%
0.47%
0.59%
Mestizo/a
88.18%
89.63%
85.89%
86.29%
86.34%
86.85%
Blanco/a
3.06%
2.89%
2.46%
2.98%
1.68%
1.56%
Otro/a
0.23%
0.18%
0.09%
0.06%
0.17%
0.14%
Figura 3-22
Distribución Étnica por Sexo de la Población de las Parroquias del Área de Estudio
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.5.6
Migración e Inmigración
3.5.5.6.1
Inmigración-Lugar de Origen
Los procesos de inmigración se registran en las parroquias del área de estudio, del total de población el
79,60% de hombres y 80,77% de mujeres en Machachi; 72,17% de hombres y 72,23% de mujeres en
Alóag; así como 71,82% de hombres y 77,58 de mujeres en Aloasí es originaria de Pichincha. Las
principales provincias de origen del resto de la población de las parroquias analizadas son Chimborazo,
Cotopaxi, Tungurahua, Carchi, entre otras. (INEC, 2010).
A continuación se observa las principales provincias de origen de la población en las parroquias del área
de estudio
Tabla 3-76
Provincia
Composición de la Población por Lugar de Origen y Género de las Parroquias del
Área de Estudio
Machachi
Alóag
Aloasí
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Bolívar
0,97%
0,76%
0,71%
0,87%
1,49%
1,53%
Carchi
1,02%
0,84%
1,64%
1,86%
1,36%
1,25%
Cotopaxi
5,00%
4,86%
9,03%
9,14%
7,62%
9,21%
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-85
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Machachi
Provincia
Alóag
Aloasí
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Chimborazo
5,28%
4,51%
4,57%
3,79%
8,69%
9,41%
Loja
0,77%
0,92%
0,95%
1,35%
1,23%
0,95%
Manabí
0,99%
1,00%
0,86%
1,31%
0,80%
1,12%
Tungurahua
1,67%
1,66%
2,13%
2,05%
2,18%
2,27%
Pichincha
79,60%
80,77%
72,17%
72,23%
71,82%
77,58%
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.5.6.2
Emigración
El último censo poblacional obtuvo como cifra que 211 hombres y 286 mujeres han salido de la parroquia
Machachi; de la parroquia Alóag han emigrado 99 hombres y 94 mujeres; en tanto de la Parroquia Aloasí
han salido 69 hombres y 53 mujeres. En las tres localidades se observa que la población masculina ha
migrado en mayor porcentaje que la población femenina.
En cuanto a los motivos de migración realizada tanto dentro del país como fuera del mismo, se registrar
que en las tres parroquias del área de estudio el principal motivo de salida para hombres y mujeres fue
por trabajo, le sigue unión familiar y otro.
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
Trabajo
Hombre
Mujer
Machachi
66.35%
56.64%
81.82%
79.79%
66.67%
Estudios
11.85%
9.79%
5.05%
10.64%
10.14%
7.55%
Unión familiar
14.22%
22.73%
11.11%
8.51%
17.39%
26.42%
Otro
7.58%
10.84%
2.02%
1.06%
5.80%
1.89%
Figura 3-23
Hombre
Mujer
Hombre
Alóag
Mujer
Aloasí
64.15%
Población Migrante por Sexo y Causa de las Parroquias del Área de Estudio
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3-86Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.5.6
Condiciones Económicas
3.5.6.1
PEA y PET
“Se define como población en edad de trabajar (PET) a todas las personas mayores a una edad a partir
de la cual se considera que están en capacidad de trabajar. El SIISE usó como edad de referencia los 10
2
años para asegurar la comparabilidad entre las fuentes disponibles ” (SIISE, 2010).
La Población Económicamente Activa (PEA) es el principal indicador de la oferta de mano de obra en
una sociedad, y corresponde a todas aquellas personas que, teniendo edad para trabajar, están en
capacidad y disponibilidad para dedicarse a la producción de bienes y servicios económicos en un
determinado momento. Incluye a las personas que trabajan o tienen trabajo (ocupados) y a aquellas que
no tienen empleo pero están dispuestas a trabajar (desocupados). Se debe anotar que la PEA
históricamente no ha insertado la categoría de quehaceres domésticos como un trabajo remunerado,
encasillándola dentro de la Población Económicamente Inactiva (PEI).
En las parroquias del área de estudio la PEA está compuesta mayoritariamente por hombres, lo que
refleja la tradicional inequidad que subsiste en el aspecto de género. En este contexto, las inequidades
de género en el acceso a las actividades productivas remuneradas son altamente significativas.
Del total de población en las Parroquias Machachi, Alóag y Aloasí, la PET está compuesta
aproximadamente por el 60,39 % de mujeres y por el 59,93% de hombres. En lo que respecta a la PEA
el 60,12% son hombre y el 61,63% son mujeres. Por el contrario, la PEI está compuesta casi por igual r
por el 58,83% de mujeres y por el 58,23% de hombres; considerando sobre todo que la mayoría de
actividades referentes a los quehaceres domésticos se relacionan con mujeres y estas no han sido
consideradas como trabajo remunerado dentro de la PEA. Cabe señalar que el concepto de PEA en el
campo, no considera que los quehaceres domésticos estén estrechamente vinculados con el cuidado del
campo y de animales domésticos, lo que genera, sin duda, un ingreso.
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
Machachi
79.79%
Alóag
80.37%
Aloasí
76.50%
PET Mujer
81.16%
84.90%
74.70%
PEA Hombre
68.73%
65.67%
70.14%
PEA Mujer
46.33%
37.79%
48.29%
PEI Hombre
31.27%
34.33%
29.86%
PEI Mujer
53.67%
62.21%
51.71%
PET Hombre
Figura 3-24
PET, PEA y PEI por Sexo – Parroquias del Área de Estudio
Fuente: (SIISE, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
2 Hasta el mes de diciembre del año 2006 se consideraba como población de referencia la edad de 12 años y más.
A partir del año 2007 se incorpora la nueva metodología y cálculo en los indicadores de empleo; y se toma como
población de referencia la edad de 10 años y más.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-87
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.5.6.2
Ocupación
En las Parroquias Machachí, Alóag y Aloasí las principales actividades económicas constituyen la
agricultura y la ganadería, y en menor grado sigue Comercio al por mayor y menor y el transporte y
almacenamiento.
La siguiente figura muestra la PEA según las principales ocupaciones en las parroquias del área de
estudio. De acuerdo a los datos oficiales (INEC, 2010), la principal ocupación de la población masculina
en Machachi (27,04%), Alóag (33,07%) y Aloasí (39,04%) y femenina en Machachi (10,93%), Alóag
(10,40%) y Aloasí (14,43%) está dada por las actividades relacionadas con la rama de la actividad
agrícola, ganadería, silvicultura y pesca.
La estructura de empleo en las parroquias del área de estudio se puede observar en la siguiente figura:
Tabla 3-77
PEA según Rama de Actividad (%) – Parroquias del Área de Estudio
Machachi
Ocupación
Alóag
Aloasí
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
27,04%
10,93%
33,07%
10,40%
39,04%
14,43%
Industrias manufactureras
23,43%
4,15%
27,42%
3,94%
22,92%
3,29%
Comercio al por mayor y menor
18,76%
8,73%
17,36%
5,74%
12,94%
6,21%
Transporte y almacenamiento
21,20%
0,67%
28,73%
0,74%
16,45%
0,49%
Actividades de los hogares como
empleadores
0,22%
2,61%
0,33%
2,82%
0,16%
3,27%
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.6.3
Bono de Desarrollo Humano
El programa Bono de Solidaridad, “iniciado en septiembre de 1998, fue creado con el objetivo de
compensar monetariamente (transferencia en efectivo) a la población pobre por la eliminación de los
subsidios al gas, la electricidad y los combustibles. La transferencia de recursos a los beneficiarios es
inmediata, a través de la red bancaria nacional. En el sistema de pagos operan tanto bancos privados
como el Banco Nacional de Fomento” (SIISE, 2010)
En base a la información presentada en el SIISE, en la provincia de Pichincha, aproximadamente el
8,70% de los hogares reciben el BDH.
3.5.7
Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como el correcto estado psíquico y físico
del ser humano, sin que haya ausencia de enfermedad, sin importar la situación geográfica, de empleo,
educación, vivienda, alimentación, saneamiento y medio ambiente sano en la que se desenvuelve.
El Ministerio de Salud (MSP) en el país, como el ente rector en el Sistema Nacional de Salud Pública, ha
desarrollado un nuevo modelo de gestión orientado a la promoción en salud y la prevención de
enfermedades. Este modelo se enmarca en la gestión ejecutada en zonas y distritos definidos, y ha
establecido los sistemas integrados de salud que se clasifican de acuerdo a la capacidad de atención por
servicios disponibles a la población.
Distintos factores influyen en el acceso a los servicios de salud, desde la ubicación de los centros de
salud y la disponibilidad de proveedores médicos, influye asimismo la falta de transporte. El fácil o difícil
acceso a la atención médica tiene consecuencias sobre la morbilidad y la mortalidad de la población.
3-88Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
En la actualidad, la oferta de servicios de salud está a cargo del Ministerio de Salud (MSP), y el Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
3.5.7.1
Cobertura de Servicios Médicos
Los establecimientos de salud más utilizados por la población de las comunidades del área de estudio se
detallan en la tabla a continuación, junto con el tipo de servicio que brindan las casas asistenciales de
salud del área de influencia y la cobertura de acuerdo a la preferencia de los pacientes:
Tabla 3-78
Establecimientos de Salud del Área de Influencia, Tipo de Servicio y Cobertura
Casas de Salud
Ubicación
Tipo de servicio
Cobertura - Comunidades/Sectores
Hospital Básico
Machachi
Machachi
Medicina General, Ginecología,
Laboratorio y Farmacia.
Población de las 8 parroquias del
cantón Mejía
Centro de Salud
Alóag
Alóag
Medicina General, Odontología,
Ginecología, Laboratorio y
Farmacia.
Población de la parroquia Alóag y en un
pequeño porcentaje de Machachi
Centro de Salud
Aloasí
Aloasí
Medicina General, Odontología,
Ginecología, Psicología,
Laboratorio y Farmacia.
Población de 32 barrios, especialmente
de la parroquia y en menor porcentaje
de Alóag y Machachi
Centro Médico
Rotario
Barrio San
Francisco
Tahuachi
Medicina General, Odontología y
Laboratorio.
Población del barrio San Francisco de
Tahuachi
Fuente: Levantamiento de información de campo, Cardno, diciembre 2014 y enero 2015.
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
Igualmente se enlista el personal que trabaja en los Centros de Salud identificados como atendidos por la
población que habita en el área de estudio, luego los instrumentos y equipos con los que cuentan.
Tabla 3-79
Personal de los Establecimientos de Salud Acudidos en el Área de Estudio
Personal
Casas de Salud
Médicos
Odontólogo
Ginecólogo
Psicólogo
Enfermeras
Auxiliar
Hospital Básico
Machachi
Aproximadamente 30 médicos generales y residentes, varias especialidades
Centro de Salud Alóag
4
2
_
_
3
1
Centro de Salud Aloasí
4
2
1
1
3
_
Centro Médico Rotario
1
1
_
1
1
_
Fuente: Levantamiento de información de campo, Cardno, diciembre 2014 y enero 2015.
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
Tabla 3-80
Equipos e Instrumentos con los que Cuentan los Establecimientos de Salud
Casas de Salud
Instrumental - Equipos
Camillas
Equipo Básico
Ambulancia
Hospital Básico Machachi
15
Si
3
Centro de Salud Alóag
7
Si
2
Centro de Salud Aloasí
6
Si
No
Centro Médico Rotario
2
Si
No
Fuente: Levantamiento de información de campo, Cardno, diciembre 2014 y enero 2015.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-89
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
A continuación se detalla a que unidad de salud pertenece el Establecimiento de Salud y disponibilidad
de insumos para el año.
Tabla 3-81
Abastecimiento de Insumos en los Establecimientos de Salud del Área de Estudio
Abastecimiento
Casas de Salud
Unidad
Disponibilidad de
insumos
Abastecimiento suficiente por
año
Hospital Básico Machachi
Dirección Distrital
Si
Dotación mensual - medicamentos
e insumos médicos
Centro de Salud Alóag
Dirección Distrital 17
Si
Dotación mensual
Centro de Salud Aloasí
Distrito Mejía Rumiñahui
Si
Aproximadamente una vez al año
Centro Médico Rotario
_
_
_
Fuente: Levantamiento de información de campo, Cardno, diciembre 2014 y enero 2015.
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
La información levantada en campo, revela que en casos de emergencia la mayoría de pacientes son
trasladados principalmente al Hospital Básico Machachi.
Los días, horario, modalidad y costo de la atención en los establecimientos de salud ubicados en el área
de estudio se detallan a continuación.
Tabla 3-82
Atención en los Establecimientos de Salud Acudidos en el Área de Estudio
Atención
Casas de Salud
Días de
atención
Horario
Modalidad
Costo
#
Consultas
/ día
(Aprox.)
Manejo de
Emergencias
Hospital Básico
Machachi
Lunes a
viernes
8 horas
24 horas
(Emergencias)
Agendamiento
Atención
gratuita
20
Consultas
por médico
En este
establecimiento
se atiende todas
las emergencias y
para terapia se
puede trasladar.
Centro de Salud
Alóag
Lunes a
domingo
08H00 17H00
Mañana
(Turnos)
Tarde (Citas y
Emergencia)
Atención
gratuita
24
Consultas
diarias
Trasfieren al
paciente al
Hospital Básico
de Machachi
Centro de Salud
Aloasí
Lunes a
domingo
08H00 17H01
Por turnos,
orden de
llegada y
emergencias
Atención
gratuita
20
Consultas
por médico
Trasfieren al
paciente al
Hospital Básico
de Machachi
Turnos
Terapia
lenguaje $12;
consultas $8;
Psicólogo $12
y exámenes
(depende)
Niños 6/día
Adultos
10/semana
Trasfieren al
paciente al
Hospital Básico
de Machachi
Centro Médico
Rotario
Lunes a
viernes
08H00 16H30
Fuente: Levantamiento de información de campo, Cardno, diciembre 2014 y enero 2015.
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
En la tabla siguiente, se presentan las vacunas que administra cada uno de los centros de salud del área
de estudio como parte del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
3-90Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Tabla 3-83
Porcentaje de Cumplimiento del Programa Ampliado de Inmunizaciones
Inmunizaciones / Vacunas
Hospital Básico
Machachi
Centro de Salud
Alóag
Centro de Salud
Aloasí
BCG: Tuberculosis
√
√
√
OPV: Poliomielitis
√
√
√
Pentavalente: Refuerzo que protege contra 5
enfermedades, se aplica en tres dosis y tiene algunos
efectos adversos que pasan a los pocos días. La
vacuna contiene 5 antígenos que son: Bacterias
muertas de Bordetella Pertusis, ocasionante de la
tosferina, toxoides tetánico y diftérico, antígeno del
virus de la hepatitis B y un polisacárido Haemophilus
influenzae o Hib del tipo b, por lo que al aplicarla
proporciona protección contra: difteria, tos ferina,
tétanos, influenza tipo b y hepatitis B. (Vacunmed,
2010)
√
√
√
Rotavirus: Son virus que causan vómito y diarrea y
son los más comúnmente causantes de diarrea
severa en los infantes. Hay siete especies de
rotavirus designadas como A, B, C, D, E, F, y G. Los
humanos son infectados por los tipos A, B y C,
principalmente por el A.
√
√
√
SRP: Sarampión, Rubiola y Paperas
√
√
√
DT. Embarazadas
√
√
√
Refuerzo DPT: Difteria, Pertusis (tosferina) y Tétanos
√
√
√
Refuerzo OPV: Poliomielitis
√
√
√
DT. M.E.F.: Difteria y Tétano en mujeres en edad fértil
√
√
√
Neumococo
_
√
_
Fiebre Amarilla
√
√
_
Hepatitis B
√
√
_
Varicela: Vacuna contra la Varicela A virus vivos
atenuados, elaborada con una cepa atenuada (OKA)
y cultivada en células diploides humanas MRC-5 y
Wi-38. Genera de un 95% a 100% de inmunidad
duradera en la mayoría de los casos.
√
_
_
Influenza
√
√
_
HPV
√
_
Fuente: Levantamiento de información de campo, Cardno, diciembre 2014 y enero 2015.
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
El Ministerio de Salud Pública ha implementado varios programas de salud, los cuales buscan mejorar
las condiciones de salud de la población. Los programas de salud son instrumentos para desarrollar
políticas de salud a través de la planeación, ejecución y evaluación de acciones de promoción,
prevención, tratamiento y recuperación de la salud (Ministerio de Salud Pública, 2011).
La tabla a continuación, presenta los diferentes tipos de programas de salud que están siendo
impulsados por el MSP y otros implementados en los establecimientos de Salud frecuentados por la
población del área de estudio.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-91
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Tabla 3-84
Programas de Salud Implementados en los Establecimientos de Salud
Frecuentados por la Población
Inmunizaciones / Vacunas
Hospital
Básico
Machachi
Centro de
Salud Alóag
Centro de
Salud Aloasí
Centro
Médico
Rotario
Programa de Nutrición
√
√
√
√
Programa de Atención Integral del Adulto y Adulto
Mayor
√
√
√
_
Programa de Maternidad Gratuita y Atención a la
Infancia
√
√
√
_
Mitigación, Prevención y Atención de Emergencias
√
√
√
_
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
√
√
√
_
Programa Nacional del VIH SIDA
√
√
√
_
Salud Ambiental
√
√
√
_
Programa de Enfermedades Catastróficas
√
√
√
_
Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores
√
√
√
_
Programa de Control de la Zoonosis
√
√
√
_
Programa de Control de la Tuberculosis
√
√
√
_
Programa de Control de Enfermedades Dermatológicas
√
√
√
_
Programa de Salud Mental
√
√
√
_
Programa de Control y Vigilancia de Desórdenes por
Deficiencia de Yodo
√
√
√
_
Salud Intercultural
√
√
√
_
Programa de Atención Infantil y de la Niñez
√
√
√
_
Programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles
√
√
√
_
Atención Integral y Diferenciada a Adolescentes y
Jóvenes
√
√
√
_
CONE (Neocitales)
_
_
√
_
ENIPLA
_
_
√
_
Planificación familiar
_
_
_
√
Escuela para padres
_
_
_
√
Taller de aceptación a personas con discapacidad
_
_
_
√
Fuente: Levantamiento de información de campo, Cardno, diciembre 2014 y enero 2015.
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
La siguiente tabla detalla los servicios básicos con que cuentan los diferentes Establecimientos de Salud
frecuentados por la población de las comunidades estudiadas.
Tabla 3-85
Servicios Básicos de los Establecimientos de Salud Frecuentados por la Población
Establecimient
o
Tipo de
Alumbrado
Eliminación
de Basura
Servicio
Telefónico
Eliminación
de Aguas
Agua
Estado de la
Edificación
Hospital Básico
Machachi
Sistema
Interconecta
do, Servicio
Infecciosos se
lleva carro
recolector del
Cobertura de
la empresa
de telefonía
Alcantarillado
Cuenta
n con el
servicio
Se encuentra en
readecuación
(MSP), el nivel 1
3-92Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Establecimient
o
Tipo de
Alumbrado
Eliminación
de Basura
Servicio
Telefónico
de Energía
Pública
Municipio a
planta de
tratamiento
móvil claro;
cuentan con
un teléfono
convencional
Cobertura de
la empresa
de telefonía
móvil claro;
cuentan con
un teléfono
convencional
Centro de Salud
Alóag
Sistema
Interconecta
do, Servicio
de Energía
Pública
Infecciosos se
lleva carro
recolector del
Municipio a
planta de
tratamiento
cada 15 días
Centro de Salud
Aloasí
Sistema
Interconecta
do, Servicio
de Energía
Pública
Infecciosos se
lleva carro
recolector del
Municipio a
planta de
tratamiento
cada 15 días
Cobertura de
la empresa
de telefonía
móvil claro;
cuentan con
un teléfono
convencional
Centro Médico
Rotario
Sistema
Interconecta
do, Servicio
de Energía
Pública
Infecciosos se
lleva carro
recolector del
Municipio a
planta de
tratamiento
cada 15 días
Cobertura de
la empresa
de telefonía
móvil claro;
cuentan con
un teléfono
convencional
Eliminación
de Aguas
Agua
de agua
potable
Estado de la
Edificación
(subcentro) se fue y
dejo el espacio para
el hospital
Alcantarillado
Cuenta
n con el
servicio
de agua
potable
Se encuentra en
buen estado, se
inauguró en
septiembre de
2014(remodelación)
, hacen falta
consultorios por
ejemplo para la
psicóloga.
Alcantarillado
Cuenta
n con el
servicio
de agua
potable
Se encuentra en
buen estado, es de
ladrillo y baldosa,
tiene
aproximadamente
20 años.
Alcantarillado
Cuenta
n con el
servicio
de agua
potable
Se encuentra en
buen estado.
Fuente: Levantamiento de información de campo, Cardno, diciembre 2014 y enero 2015.
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.7.2
Natalidad - Salud Materno Infantil
La tasa de natalidad, de acuerdo al SIISE, corresponde al número de nacidos vivos en un determinado
año, expresado con relación a cada 1.000 habitantes en ese mismo año.
En la siguiente tabla se puede apreciar que la tasa de natalidad de la población masculina en las
parroquias Machachi, Alóag y Aloasí es mayor al de la población femenina.
Tabla 3-86
Tasa de Natalidad por Sexo de las Parroquias del Área de Estudio
Población (2010)
Número de Nacimientos
(2010)
Tasa de Natalidad (%)
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Machachi
13.438
14.185
371
354
2,76%
2,50%
Alóag
4.509
4.728
77
60
1,71%
1,27%
Aloasí
4.635
5.051
82
78
1,77%
1,54%
Fuente: (SIISE, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
El sistema nacional de salud pública ha realizado grandes esfuerzos por brindar cobertura en salud a
mujeres embarazadas, sin embargo en los últimos años se ha incrementado la atención del sector
privado. A pesar de ello, existen casos en los que la mujer embarazada no recibe ningún tipo de control
prenatal ni las dosis de vacuna que requiere.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-93
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
En las tres parroquias del área de influencia se observa que la mayoría de mujeres embarazadas han
dado en establecimiento del Ministerio de Salud seguido por aquellas que han dado a luz en un
establecimiento particular.
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
7.72%
Otros del
Ministerio
Salud
5.93%
18.48%
2.34%
Alóag
49.64%
8.76%
5.11%
21.90%
8.03%
6.57%
Aloasí
53.13%
12.50%
1.88%
5.63%
15.63%
11.25%
Machachi
Figura 3-25
Estab. del
Ministerio de
Salud
59.86%
Estab. del
IESS
Establecimien
to particular
Casa
Se ignora
5.66%
Establecimientos de Nacimiento en la Parroquias del Área de Estudio
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
En la figura a continuación se aprecia que la mayoría de mujeres embarazadas en las parroquias del
área de influencia registran haber sido atendidas por un médico; le sigue aquellas que recibieron
asistencia de una obstetriz.
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
Otros
Se ignora
0.00%
Comadrona
no
capacitada
1.10%
0.69%
5.66%
0.00%
0.00%
4.37%
6.56%
3.13%
3.75%
8.75%
11.25%
Medico
Obstetriz
Auxiliar de
enfermeria
Partera
calificada
Machachi
54.07%
38.21%
0.28%
Alóag
56.09%
32.78%
0.20%
Aloasí
43.13%
29.38%
0.63%
Figura 3-26
Atención durante el Parto en las Parroquias del Área de Estudio
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3-94Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.5.7.3
Morbilidad y Principales Enfermedades
La morbilidad es la proporción de personas que enferman en un lugar durante un periodo de tiempo
determinado en relación con la población total de ese lugar (SIISE, 2010).
A nivel nacional, las principales causas de muerte son las enfermedades cerebro-vasculares, la
influenza, neumonía y diabetes; mientras que en Sucumbíos, las principales causas de egresos
hospitalarios son diarrea y gastroenteritis, parto por cesárea, aborto, neumonía y apendicitis aguda
(INEC, 2010).
La siguiente tabla muestra que la tasa de morbilidad en la provincia de Pichincha. También se observa
que la tasa de morbilidad provincial es menor al 100%, lo que significa que no se han realizado primeras
consultas en un número superior a la cantidad de población existente; esto sugiere que una pequeña
parte de la población ha acudido a recibir atención médica. El INEC no dispone de información de las
Parroquias Machachi, Alóag y Aloasí.
Tabla 3-87
Tasa de Morbilidad – Provincia de Sucumbíos
Provincia / Cantón
Primeras Consultas
(n)
Total Población
(N)
Tasa de Morbilidad (%)
(n/N)*100
Provincia Pichincha
1´862.523
2´427.503
76,73%
Fuente: (SIISE, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
Los programas de inmunizaciones presentados en el acápite anterior buscan reducir la morbilidad y
mortalidad infantil de las enfermedades prevenibles por vacunación, lo que ha permitido no sólo una
disminución de la mortalidad en la zona, sino también un control de enfermedades.
A continuación se enlista las principales enfermedades registradas en los establecimientos de salud
frecuentados por la población del área de estudio, en donde se encuentran enfermedades comunes
como Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), enfermedades diarreicas, entre otras.
Tabla 3-88
Principales Enfermedades por Establecimiento de Salud
Hospital Básico Machachi
Centro de Salud Alóag
Centro de Salud Aloasí
Centro Médico Rotario
Traumatismos - Accidentes
Infecciones Respiratorias
Agudas (IRA)
Infecciones Respiratorias
Agudas (IRA)
Infecciones Respiratorias
Agudas (IRA)
Litiasis (Cálculos)
Diarrea
Vaginitis
Afecciones estomacales
Apendicitis
Mordedura de perro
Caries dental
EDAs
Resfriados
Parasitosis
Gastritis
Problemas de la piel
Obesidad
_
Enfermedades
gastrointestinales
Parasitosis
Problemas odontológicos
_
Lumbalgias
Accidentes leves (poco)
Enfermedades diabéticas
_
_
_
Fuente: Levantamiento de información de campo, Cardno, diciembre 2014 y enero 2015.
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.7.4
Mortalidad
“En los últimos diez años las causas de muerte de la población, se han modificado, disminuyendo
aquellas prevenibles e incrementando las crónico-degenerativas y las relacionadas con la interacción
social. Los datos sobre las causas de muerte confirman las tendencias ya detectadas a comienzos de la
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-95
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
década sobre la transición epidemiológica. Es decir, la coexistencia de causas de enfermedad y muerte
propias de los países del tercer mundo y de los países desarrollados.” (SIISE, 2010).
A continuación se enlista las principales causas de muerte en las parroquias del área de influencia
divididas por sexo. Entre estas se observa que sobresalen los accidentes de vehículos, insuficiencia
cardíaca, infarto agudo del miocardio, entre otras.
Tabla 3-89
Causas de Muerte en las Parroquias del Área de Estudio
Machachi
Alóag
Aloasí
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Accidente de vehículo de motor o sin motor, tipo de
vehículo no especificado
13
4
0
1
2
0
Exposición a factores no especificados
13
2
0
1
1
0
Insuficiencia cardíaca
6
3
0
0
0
2
Infarto agudo del miocardio
3
5
0
1
1
1
Neumonía, organismo no especificado
2
7
2
0
0
0
Peatón lesionado en otros accidentes de
transporte, y en los no especificados
8
2
0
0
0
0
Otras enfermedades pulmonares obstructivas
crónicas
6
0
0
0
1
1
Accidente de tránsito de tipo especificado, pero
donde se desconoce el modo de transporte de la
víctima
6
1
0
0
0
1
Tumor maligno del estómago
3
3
1
0
1
0
Diabetes mellitus, no especificada
2
5
0
1
0
0
Tumor maligno del útero, parte no especificada
0
0
0
2
0
0
Obstrucción no especificada de la respiración
0
0
0
0
2
0
Otras infecciones intestinales bacterianas
0
0
0
0
0
2
Caída no especificada
0
0
1
0
0
0
Diarrea y gastroenteritis de presunto origen
infeccioso
0
0
0
0
0
1
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.7.5
Discapacidades
En este acápite conviene precisar que se considera discapacidad a la condición bajo la cual una persona
presenta deficiencia física, mental, intelectual o sensorial a largo plazo, y la cual impide su participación
plena en las actividades diarias.
En el Ecuador, el tema de la discapacidad ha experimentado un mejor tratamiento en la medida que se
han desarrollado programas por parte de la Vicepresidencia de la República; así, la Misión Solidaria
Manuela Espejo tiene la finalidad de registrar de forma georeferencial a todas las personas con
discapacidad a escala nacional y programas de apoyo.
También se creó el Programa Joaquín Gallegos Lara, que entrega una ayuda económica de $240,00 a
un familiar cuidador o persona que se haga responsable del cuidado de una persona con discapacidad
severa. Este programa además entrega medicinas, capacitación en áreas como salud, higiene,
3-96Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
rehabilitación, nutrición, derechos y autoestima, y se compromete a cumplir con el seguimiento
permanente por parte del Seguro Social Campesino en las áreas rurales y el Ministerio de Salud, en
coordinación con la Vicepresidencia de la República. Actualmente, el Programa Joaquín Gallegos Lara
registra 14.479 beneficiarios a nivel nacional.
Los niveles de discapacidad identificados en la población que habita en las parroquias del área de
estudio se observa en la figura a continuación
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
Hombre
Mujer
Hombre
Machachi
Mujer
Hombre
Alóag
Mujer
Aloasí
Si
4.95%
4.16%
6.19%
5.50%
5.48%
5.17%
No
90.45%
91.16%
88.33%
89.59%
87.40%
87.59%
No responde
4.60%
4.68%
5.48%
4.91%
7.12%
7.25%
Figura 3-27
Discapacidad en las Parroquias del Área de estudio
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.7.6
Seguridad Social
El derecho a la seguridad social es una de las principales garantías establecidas en las declaraciones de
derechos humanos y en el pacto de derechos económicos y sociales. Este derecho es aplicable a
cualquier persona independientemente de su condición social, laboral, étnica, sexual o de cualquier otra
índole. De ahí la importancia de conocer qué proporción de la población del país goza, directa o
indirectamente, de los beneficios de la seguridad social (SIISE, 2010).
El seguro social ecuatoriano es un derecho de todas las personas, naturales o extranjeras, que presten
servicios en virtud de un contrato de trabajo o por nombramiento (empleados públicos y privados); bajo
leyes especiales se hallan protegidos los militares, profesionales, voluntarios con relación de
dependencia, artesanos, trabajadores gráficos y de telecomunicaciones, campesinos que viven en
comunas jurídicamente organizadas y sus familias, trabajadores domésticos. (SIISE, 2010).
En las parroquias de estudio la mayor parte de la población tanto masculina como femenina no aporta
actualmente a la Seguridad Social, así, en la parroquia Machachi el 65,59% de hombres y 79,62% de
mujeres; en Alóag el 63,95% de hombres y 81,67% de Mujeres; y en Aloasí 65,98% de hombres y
82,45% de mujeres.
De la población restante, la mayor parte de la población masculina aporta al IESS Seguro General
(24,55% en Machachi; 23,92% en Alóag y 24,23% en Aloasí). Por otro lado, con respecto a la población
femenina que aporta al IESS Seguro General, en Machachi (13,87%), en Alóag (10,66%) y Aloasí
(11,36%).
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-97
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
Seguro ISSFA
Hombre
Mujer
Machachi
1.37%
0.27%
Hombre
Mujer
Hombre
Alóag
Mujer
Aloasí
3.46%
0.34%
1.36%
Seguro ISSPOL
0.71%
0.12%
0.36%
0.11%
0.47%
0.03%
IESS Seguro general
24.55%
13.87%
23.92%
10.66%
24.23%
11.36%
IESS Seguro voluntario
1.24%
0.96%
1.84%
1.34%
1.33%
0.40%
IESS Seguro campesino
0.46%
0.26%
0.36%
0.14%
0.77%
0.58%
Jubilado del IESS/ISSFA/ISSPOL
2.84%
0.69%
2.62%
0.81%
2.77%
0.37%
No aporta
65.59%
79.62%
63.95%
81.67%
65.98%
82.45%
Se ignora
3.23%
4.20%
3.49%
4.92%
3.10%
4.59%
Figura 3-28
0.21%
Afiliación a la Seguridad Social - Parroquias del Área de Estudio
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.8
Educación
3.5.8.1
Analfabetismo
Analfabetos son aquellas personas que no saben leer ni escribir o que solo leen o solo escriben. El
número de analfabetos es un indicador del nivel de retraso en el desarrollo educativo de una sociedad.
[…] El analfabetismo es una muestra de las deficiencias, históricas y actuales, del sistema educativo en
cuanto a garantizar una mínima educación a la población; es también un indicador de los retos que
enfrenta un país en el desarrollo de su capital humano. Sirve especialmente para visualizar las
diferencias generacionales en las oportunidades de educación. En países como el Ecuador, la proporción
más alta de analfabetos se observa entre los mayores de 65 años y las más bajas entre los menores de
24 años” (SIISE, 2010).
El porcentaje más alto de analfabetismo es femenino, ya que en el sector rural, las mujeres abandonan
su proceso educativo para dedicarse al trabajo doméstico por conformar una familia. En la parroquia
Machachi el analfabetismo femenino se encuentra en 9,42%; en la parroquia Alóag es igual a 10,35%; y
en Aloasí es del 10,73%. Los niveles de analfabetismo de la población masculina son menores a los de
la femenina, en las tres parroquias. Adicionalmente, los valores de analfabetismo en las parroquias y en
los cantones del área de estudio se encuentran por encima del promedio provincial y nacional, igual al
8,02%.
3-98Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
Si sabe leer y escribir
No sabe leer ni escribir
Figura 3-29
Hombre
Mujer
Machachi
94.56%
90.58%
5.44%
9.42%
Hombre
Mujer
Hombre
Alóag
Mujer
Aloasí
93.98%
89.65%
93.82%
89.27%
6.02%
10.35%
6.18%
10.73%
Analfabetismo por Sexo - Parroquias del Área de Estudio
Fuente: (SIISE, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.8.2
Escolaridad y Nivel de Instrucción
Dos indicadores importantes para analizar la educación de la población, es justamente observar los
logros alcanzados dentro de su proceso educativo, tanto en lo que tiene que ver con la escolaridad,
como con el nivel de instrucción.
La escolaridad se trata de “una medida de la escolaridad alcanzada por la población, en particular por las
personas adultas. De ahí que la UNESCO sugiere tomar como referencia a las personas de 24 años y
más, ya que se supone que, en general dados el sistema educativo vigente (primaria, secundaria y
enseñanza superior), a dicha edad una persona debería haber terminado de estudiar o estaría a punto
de hacerlo” (SIISE, 2010).
En la siguiente tabla se puede observar que el número promedio de años cursados es de 9,47 en la
parroquia Machachi, 8,63 en la parroquia Alóag; y 9,03 en la parroquia Aloasí. En la provincia de
Pichincha el nivel de escolaridad se encuentra en un promedio de 11,4 años.
Tabla 3-90
Escolaridad en el Área de Estudio (Número de Años Cursados Promedio)
Género
Parroquia Machachi
Parroquia Alóag
Parroquia Aloasí
Hombres
10.0
9.4
9.0
Mujeres
9.2
8.7
8.0
TOTAL
9.6
9.0
8.5
Fuente: (SIISE, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
En las parroquias del área de estudio los niveles de instrucción que se registran del último censo son
representativos, donde en Machachi 33,81% de la población masculina y el 31,13% de la población
femenina; en Alóag el 37,31% de la población masculina y el 33,64% de la femenina; y en Aloasí 35,76%
de hombre y 33,22% de mujeres registran el nivel primario como el nivel de instrucción más alto
aprobado. El porcentaje de población que ha terminado el nivel secundario como superior disminuye
considerablemente para ambos sexos en las parroquias de estudio.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-99
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
Hombre
Primario
Hombre
Mujer
Machachi
33.81%
31.13%
37.31%
33.64%
35.76%
33.22%
Secundario
23.61%
25.40%
26.76%
25.45%
20.75%
21.35%
Educación Básica
10.55%
10.23%
9.80%
10.30%
16.61%
15.40%
Bachillerato - Educación Media
10.01%
8.43%
7.75%
7.06%
8.92%
8.69%
Superior
14.26%
13.73%
10.30%
11.14%
9.16%
8.69%
Figura 3-30
Mujer
Hombre
Alóag
Mujer
Aloasí
Nivel de Instrucción por Sexo - Parroquias del Área de Estudio
Fuente: (SIISE, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.8.3
Establecimientos educativos
Dentro del área de estudio, colindante al predio donde se desarrollará el proyecto, se identificó una sola
institución educativa llamaba Unidad Educativa Comunitaria de Desarrollo Integral del Cantón Mejía,
misma que se encuentra financiada por la Fundación Valle Interoceánico. Esta institución cuenta con
niño desde nocional 1 hasta 2do de básica y cada año que pase seguirán abriendo un grado más hasta
llegar a 10mo de básica puesto que cuentan con el permiso para atender hasta este nivel de enseñanza.
La escuela atiende de manera presencial y es completa bilingüe pues enseñan español e inglés. Debido
a que es financiada, los alumnos pagan un valor significativo de acuerdo con los ingresos económicos
del hogar. Actualmente asisten 197 niños, comparado con los 150 niños que asistían el año pasado. En
el presente año lectivo cuentan con 13 niños con discapacidad, principalmente con Autismo y Síndrome
de Down, a los cuales les dan terapia.
La escuela cuenta con sala de audiovisuales, sala de computación, biblioteca e internet. Adicionalmente
tienen espacios administrativos, patios y canchas, baterías sanitarias, cocina, comedor y 6 aulas para
dictar clases. La escuela provee de desayuno, almuerzo y lunch a los niños pues cuentan con una
persona encargada de la cocina. Adicionalmente les provee de uniformes y con ayuda del Ministerio de
Educación se les entrega los textos a los estudiantes.
La unidad educativa cuenta con energía eléctrica, sin embargo en los exteriores no cuentan con
alumbrado público, el carro recolector recoge los desechos que se generan, tienen acceso al
alcantarillado para disposición de las aguas servidas y agua potable para el uso. La escuela se
encuentra en la calle Humberto Mateus, antes conocida como camino al Obraje.
3.5.9
Viviendas y Servicios Básicos
Las características del entorno doméstico cotidiano de las personas es un determinante para comprender
su modo de vida en su espacio más íntimo. Es importante conocer la estructura de las viviendas, así
como las características de ocupación de las mismas y los servicios con los que cuentan sus habitantes.
A continuación se presentan las principales características de las viviendas en cada una de las
localidades que componen el área de estudio, en lo que tiene que ver con las condiciones físicas, y de
servicios básicos.
3-100Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.5.9.1
Tipos de Viviendas
En lo que respecta a la infraestructura de la vivienda, los factores de urbanidad y ruralidad son aspectos
decisivos en el tipo de material usado, no solo por la posibilidad de acceso a estos, sino porque el
entorno crea las condiciones para que haya una repetición de las formas de construcción. En términos
generales, lo que predomina en las edificaciones urbanas ecuatorianas es el uso de cemento y
materiales afines. En el caso de los sistemas rurales de vivienda, la situación varía dependiendo de
factores culturales, recursos económicos, vialidad y niveles de acceso a materiales.
La diferenciación entre los tipos de construcción de las viviendas permite realizar una aproximación hacia
la calidad de la vivienda en cuanto condiciones de durabilidad y funcionalidad. Para ello, el INEC ha
clasificado en varias categorías a las viviendas, de acuerdo a sus características constructivas,
quedando de la siguiente manera: (SIISE, 2010)
> Casa o villa: construcción permanente hecha con materiales resistentes;
> Departamento: conjunto de cuartos que forma parte independiente de un edificio de uno o más pisos,
tiene abastecimiento de agua y servicio higiénico exclusivo;
> Cuarto de inquilinato: tiene una entrada común y, en general, no cuenta con servicio exclusivo de
agua o servicio higiénico;
> Mediagua: construcción de un solo piso con paredes de ladrillo, adobe, bloque o madera y techo de
paja, asbesto o zinc; tiene una sola caída de agua y no más de dos cuartos;
> Rancho: construcción rústica, cubierta con palma o paja, con paredes de caña y con piso de madera
caña o tierra;
> Covacha: construcción de materiales rústicos como ramas, cartones, restos de asbesto, latas o
plástico, con pisos de madera o tierra;
> Choza: construcción de paredes de adobe o paja, piso de tierra y techo de paja.”
Cabe mencionar que esta clasificación se refiere al tipo de construcción y no hace alusión propiamente al
estado físico de la vivienda.
Los tipos “casa o villa” y “departamento” corresponden a los espacios que presentan mejores
condiciones de habitabilidad, en contraste con las demás, que aparte de sus deficiencias constructivas y
limitaciones funcionales, tienen probabilidades de tener carencias de servicios básicos.
En las parroquias del área de estudio el tipo “Casa/ Villa” es el más representativo, seguido por los
departamentos en caso o edificio y por los cuartos en casa de inquilinato.
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
Machachi
76.78%
Departame
nto en casa
o edificio
9.53%
7.32%
0.07%
0.22%
0.23%
Otra
vivienda
particular
0.25%
Alóag
76.51%
4.08%
2.37%
13.79%
0.43%
1.81%
0.49%
0.53%
Aloasí
79.53%
4.08%
4.24%
10.10%
0.41%
0.90%
0.06%
0.69%
Casa/ villa
Abril 2015
Cuarto (s)
en casa de
inquilinato
5.62%
Mediagua
Rancho
Covacha
Choza
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-101
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Figura 3-31
Tipo de Viviendas en las Parroquias del Área de Estudio
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.9.2
Propiedad de la Vivienda
Observando el estatus de propiedad de las viviendas se pueden conocer las condiciones de
vulnerabilidad de los habitantes, en la medida de uso y aprovechamiento de los espacios para la
reproducción de sus actividades cotidianas, su lugar de refugio ante las condiciones ambientales y
condiciones de inseguridad, generadas por diversos factores.
Contar con una vivienda propia garantiza a sus habitantes la estabilidad y seguridad para poder
desenvolverse con total tranquilidad en otras actividades que le permitan desarrollarse social y
económicamente.
Si las familias deben destinar parte de sus ingresos al pago de la renta de una vivienda, sus condiciones
de vida se ven limitadas, ya que un porcentaje de sus ingresos estará necesariamente reservado para
dicho fin. La propiedad de la vivienda, en ese sentido, juega un papel preponderante en la economía
doméstica y brinda cierta facilidad para el desarrollo de sus habitantes, aunque cabe aclarar que no
garantiza la satisfacción de las necesidades, ya que muchos hogares de escasos recursos son
propietarios de viviendas con condiciones inadecuadas.
En las tres parroquias predominan las viviendas propias y totalmente pagadas; seguidas arrendadas y en
tercer lugar las prestadas o cedidas.
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
Machachi
Propia y
totalmente
pagada
45.92%
Propia y la esta
pagando
Propia/
heredada
Prestada o
cedida
Por servicios
Arredanda
5.63%
7.77%
12.44%
3.32%
24.93%
Alóag
44.83%
5.11%
8.16%
12.88%
7.30%
21.73%
Aloasí
46.55%
3.73%
11.14%
14.43%
3.65%
20.50%
Figura 3-32
Tenencia o Propiedad de la Vivienda; Parroquias del Área de Estudio
Fuente: (INEC, 2010);
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
Contar con una vivienda propia garantiza a sus habitantes la estabilidad y seguridad para poder
desenvolverse con total tranquilidad en otras actividades que le permitan desarrollarse social y
económicamente.
Si las familias deben destinar parte de sus ingresos al pago de la renta de una vivienda, sus condiciones
de vida se ven limitadas, ya que un porcentaje de sus ingresos estará necesariamente reservado para
dicho fin. La propiedad de la vivienda, en ese sentido, juega un papel preponderante en la economía
doméstica y brinda cierta facilidad para el desarrollo de sus habitantes, aunque cabe aclarar que no
garantiza la satisfacción de las necesidades, ya que muchos hogares pobres son propietarios de
viviendas con condiciones inadecuadas.
3-102Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.5.9.3
Materiales de Construcción de las Viviendas
Dada la clasificación de los tipos de vivienda por su material de construcción es importante analizar
detalladamente los materiales utilizados para la construcción de las viviendas en las parroquias de
estudio, siendo que estos influyen en las condiciones de vida de la población.
Al observar los materiales de la cubierta de las viviendas permite dar cuenta de las condiciones con las
cuales el hogar enfrenta los fenómenos atmosféricos. El material de la cubierta depende en ocasiones de
la disponibilidad de materiales para la construcción, pero en mayor medida de los recursos disponibles
para el efecto.
En relación al material del techo de las viviendas en las parroquias el hormigón es el material más
utilizado para la cubierta del techo (63,22% en Machachi; 49,28%% en Alóag y 44,06% en Aloasí).
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
13.13%
Palpa, paja u
hoja
0.03%
Otros
Materiales
0.07%
12.24%
14.20%
0.04%
0.17%
7.88%
16.13%
0.08%
0.16%
Hormigon
Asbesto
Zinc
Teja
Machachi
63.22%
19.36%
4.19%
Alóag
49.28%
24.06%
Aloasí
44.06%
31.69%
Figura 3-33
Material del Techo en las Parroquias del Área de estudio
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
En lo que tiene que ver con los materiales de las paredes, se ha diferenciado una escala entre los
materiales considerados como resistentes, entre los cuales se cuentan el bloque, el ladrillo, el cemento,
la piedra y el bahareque; las paredes medianamente resistentes, como madera o caña, y las poco
resistentes, que denotan una carencia en la calidad de la vivienda, siendo principalmente las paredes
compuestas por retazos de materiales, como plástico, cartón, etc. Se ha considerado también la posible
mixtura entre los distintos materiales, ya que existen construcciones que conjugan la madera o la caña
con materiales resistentes.
A pesar del cambio sustancial en el uso acelerado de hormigón o cemento, se observa el uso en mayor
porcentaje de materiales tradicionales como la madera de acuerdo a los datos del censo del año 2010;
sin embargo, es importante recalcar que el uso de materiales de las paredes se vincula al contexto
geográfico y climático de la zona donde estén ubicadas la viviendas.
El material de las paredes que predomina en la mayoría de viviendas de las parroquias del área de
estudio es el ladrillo o bloque en el 85,99% de los casos en Machachi; y 79,94% en Alóag y 86,19% en
Aloasí.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-103
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
Machachi
5.20%
Ladrillo o
Bloque
85.99%
Alóag
6.56%
79.94%
11.81%
1.43%
0.09%
0.17%
Aloasí
4.79%
86.19%
6.69%
0.91%
0.28%
1.15%
Hormigon
Figura 3-34
Adobe o tapia
Madera
Caña revestida
8.16%
0.54%
0.06%
Otros
materiales
0.06%
Material de las Paredes en las Parroquias del Área de estudio
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
Si bien se ha descrito la importancia de los materiales de construcción de la vivienda en las condiciones
de vida de la población, aún falta el componente fundamental: el piso. Se ha dicho que es fundamental
porque es precisamente el material del que está hecho el piso, el que juega un papel trascendental en
las condiciones de salubridad de la vivienda. Se considera que los pisos entablados, de parquet,
baldosa, vinil o ladrillo o cemento facilitan las labores de limpieza, y por tanto garantizan un espacio
saludable para sus habitantes, mientras que un piso de suelo descubierto, tierra o caña, dificulta las
labores de mantenimiento y puede convertirse en un potencial agente para la proliferación de
enfermedades dentro del hogar.
La distribución de los materiales utilizados para la construcción de los pisos de las viviendas en las
comunidades del área de estudio puede verse en la figura siguiente. En esta se observa que el ladrillo o
cemento predomina en la gran mayoría de viviendas de las parroquias del área de estudio, seguido por
las viviendas que tienen piso de cerámica o baldosa.
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
Ladrillo o
Cemento
33.80%
Tierra
Otros Materiales
12.80%
Ceramica,
baldosa
31.21%
0.01%
2.25%
14.85%
26.44%
37.91%
4.47%
0.61%
14.13%
24.01%
46.90%
2.68%
0.28%
Duela
Tabla sin Tratar
Machachi
19.43%
Alóag
15.72%
Aloasí
11.96%
Figura 3-35
Material del Piso en las Comunidades del Área de estudio
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.9.4
Servicios Básicos
Una de las condiciones principales para medir el desarrollo de los pueblos es el acceso a los servicios
considerados básicos. Estos servicios juegan un papel preponderante en las condiciones de vida de la
3-104Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
población, tanto en lo que tiene que ver con responder a sus necesidades primarias, como en el
saneamiento ambiental general de la vivienda.
En la tabla a continuación se presenta un resumen del acceso a servicios con el que cuentan los barrios
colindantes al área de estudio:
Tabla 3-91
Sensibilidad Sociocultural en el Área de Influencia Del Proyecto
Acceso a
agua
Electricidad
Eliminación
de desechos
Eliminación
de aguas
servidas
Telefonía
celular
Telefonía
convencional
Urbanización Portal
de Machachi
Agua
potable
Luz eléctrica
Carro
recolector
Alcantarillado
Movistar
y Claro
Limitado
Barrio Condabulo
Agua
potable
Luz eléctrica
Carro
recolector
Alcantarillado
Movistar
y Claro
Accesible
Barrio Santa Rosa
de Tahuachi
Agua
potable
Luz eléctrica
Carro
recolector
Alcantarillado
Movistar
y Claro
Limitado
Fuente: Levantamiento de información de campo, Cardno, diciembre 2014 y enero 2015.
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.9.4.1
Abastecimiento de Agua
El agua entubada dentro de la vivienda refleja, la calidad de la vivienda y el acceso de la población a los
servicios públicos (si el agua proviene de la red pública o comunal). El agua corriente es una de las
condiciones más importantes para reducir las enfermedades intestinales y parasitarias así como los
riesgos sanitarios.
Con respecto a la procedencia del agua en Machachi, Alóag y Aloasí predomina el agua proveniente de
red pública.
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
De red publica
De pozo
Machachi
88.22%
1.42%
Alóag
68.87%
4.69%
Aloasí
86.35%
1.00%
Figura 3-36
9.21%
De carro
repartidor
0.14%
1.01%
21.49%
1.22%
3.73%
11.16%
0.12%
1.36%
De rio, vertiente
Otro
Abastecimiento de Agua en las Parroquias del Área de estudio
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
El tratamiento de agua para el consumo es fundamental para el cuidado de la salud, la que es utilizada
para fines domésticos, el adecuado tratamiento permite que el agua posea las características
microbianas, químicas y físicas permitidas para el consumo; el estado en que la población consume el
agua permite conocer cuáles son las condiciones sanitarias y culturales locales.
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-105
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
La mayoría de hogares de las parroquias del área de estudio no le da ningún tipo de tratamiento al agua
previo a su consumo, pues la beben tal como llega al hogar.
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
40.41%
0.89%
0.62%
Compran agua
purificada
17.22%
Alóag
53.50%
34.41%
1.76%
0.26%
10.08%
Aloasí
52.24%
37.07%
1.03%
0.40%
9.27%
Machachi
Figura 3-37
La beben como
llega al hogar
40.87%
La hierven
Le ponen cloro
La filtrar
Tratamiento de Agua en las Parroquias del Área de Estudio
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.9.4.2
Procedencia de Energía Eléctrica
Con respecto a la disponibilidad de servicio eléctrico, se observa en la siguiente figura que las parroquias
del área de estudio en su mayoría cuentan con el servicio público de la empresa eléctrica.
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
Machachi
Red de empresa
electrica ded servicio
publico
98.98%
Generador de luz
Otro
No tiene
0.07%
0.04%
0.90%
Alóag
97.31%
0.22%
0.13%
2.21%
Aloasí
98.52%
0.04%
0.20%
1.24%
Figura 3-38
Procedencia de Energía Eléctrica en las Parroquias del Área de estudio
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.9.4.3
Eliminación de Excretas
La eliminación de excrementos humanos en forma higiénica es necesaria para asegurar un ambiente
saludable y proteger a la población de enfermedades crónicas. Los sistemas de saneamiento básico
evitan la contaminación del suelo y del agua, y la falta de éstos favorece la proliferación de vectores y
agentes infecciosos.
El servicio de alcantarillado sanitario es el medio masivo más efectivo para la eliminación de excretas y
aguas servidas. Este refleja la calidad de la vivienda y, por otro lado, el acceso de la población a un
3-106Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
servicio urbano básico: la red pública de alcantarillado. Para un adecuado funcionamiento, el sistema de
alcantarillado debe ir acompañado de suministro constante de agua.
El tipo de servicio higiénico o escusado dominante en las tres parroquias es de uso exclusivo.
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
Machachi
85.55%
Compartido con varios
hogares
13.20%
Alóag
83.83%
13.34%
2.83%
Aloasí
82.53%
15.09%
2.38%
De uso exclusivo
Figura 3-39
No tiene
1.25%
Eliminación de Excretas en las Parroquias del Área de Estudio
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.9.4.4
Eliminación de Residuos Sólidos
La eliminación sanitaria de desperdicios sólidos es fundamental para asegurar un ambiente saludable a
la población. Para los Objetivos de Desarrollo del Milenio este indicador, pertenece al Objetivo 7:
Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, cuya meta asociada es: Reducir a la mitad, para el año
2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable y a servicios básicos
de saneamiento.
La mayoría de población de las parroquias del área de estudio elimina la basura mediante el carro
recolector.
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
Por carro
recolector
93.07%
La arrojan en
terreno baldio
0.95%
Alóag
79.77%
1.39%
Aloasí
88.32%
1.60%
8.88%
Machachi
Figura 3-40
La queman
La entierran
4.17%
0.99%
La arrojan al
rio
0.30%
15.33%
2.56%
0.39%
0.56%
0.72%
0.12%
0.36%
De otra forma
0.52%
Eliminación de Residuos Sólidos en las Parroquias del Área de Estudio
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.9.4.5
Combustible para Cocinar
El combustible utilizado en los hogares para la preparación de los alimentos es analizado para relacionar
indicadores del nivel de pobreza. Es necesario realizar una puntualización sobre este factor, del que
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-107
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
dependerá la calidad de vida, condición de habitabilidad e higiene dentro del espacio doméstico, esto es,
el tipo de combustible utilizado para cocinar. Se debe diferenciar entre los combustibles catalogados
como seguros, como el gas de uso doméstico y la electricidad, de los considerados no seguros, como la
leña, el carbón, la gasolina y el kerosene.
En lo que se refiere al gas doméstico, es importante reconocer que es el combustible de mayor uso a
nivel nacional, especialmente en las zonas urbanas, ya que gracias a la subvención estatal, su consumo
se ha masificado, a pesar de que en ciertos sectores es de difícil acceso. “En este sentido, su
disponibilidad y costo constituyen elementos importantes del bienestar diario de la población; es más, su
precio figura como uno de los principales indicadores del costo de vida en la percepción de la población
de bajos recursos.” (SIISE, 2010). Los combustibles no seguros (leña, carbón, gasolina, kerosene), en
cambio, constituyen principalmente un riesgo para la salud de la población dentro del hogar, debido a la
contaminación producida por el humo que emanan al arder. Las fuentes de obtención de leña pueden
acarrear, además, consecuencias ambientales, además de las implicaciones que tienen en la carga
doméstica de las mujeres del hogar, quienes por lo general deben salir a realizar la respectiva
recolección, aunque esto no es una generalidad. 3
El gas es el combustible más utilizado por la población de las parroquias del área de estudio para la
cocción de sus alimentos, un pequeño porcentaje utiliza leña y/o carbón.
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
Gas (tanque o
cilindro)
Electricidad
Leña, carbón
Machachi
96.15%
0.11%
3.03%
Otro (Ej.
Gasolina, keréx
o diesel etc)
0.00%
Alóag
94.04%
0.13%
5.06%
0.00%
0.77%
Aloasí
94.69%
0.08%
4.51%
0.04%
0.67%
Figura 3-41
No cocina
0.71%
Combustible Utilizado en las Parroquias del Área de Estudio
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.9.5
Disponibilidad de Teléfono e Internet
La telefonía convencional es un servicio bastante limitado en las áreas rurales y de amplia cobertura en
zonas urbanas, que se ha visto desplazado paulatinamente por la entronización de la telefonía celular
como forma habitual de acceso a la telecomunicación. Esto se debe a la mayor facilidad de acceso a la
telefonía celular por sobre la convencional en zonas alejadas de los centros poblados grandes.
En la mayoría de parroquias del área de estudio, la disponibilidad de internet es menor al 15%. El único
medio de comunicación estandarizado con el que cuenta en un porcentaje importante la población es la
3
“Si bien el gas ha pasado a ser el combustible más utilizado para cocinar en las áreas rurales, la leña sigue siendo importante
para muchos hogares campesinos e indígenas. A muchos grupos les falta mucho para que la introducción de nuevos
combustibles y equipamiento del hogar alivie la carga doméstica de sus mujeres.”
3-108Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
telefonía celular; la telefonía convencional es más limitada que la celular, pues menos del 43% de la
población cuenta con acceso a la misma.
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
Teléfono convencional
43.65%
Teléfono celular
83.62%
Internet
14.60%
Alóag
40.84%
83.40%
12.44%
Aloasí
34.69%
80.24%
7.68%
Machachi
Figura 3-42
Disponibilidad de Teléfono e Internet en las Parroquias del Área de Estudio
Fuente: (INEC, 2010)
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.10
Infraestructura
3.5.10.1
Infraestructura Comunitaria
En la siguiente tabla se presenta la infraestructura comunitaria con la que cuenta cada una de las
comunidades del área de estudio del presente proyecto.
Tabla 3-92
Infraestructura Comunitaria en el Área de Estudio
Parroquia Comunidad
Casa
Comunal
Escuela
Subcentro Botiquín
Cancha
Otros
de Salud
Comunitario deportiva
Machachi
Barrio Condabulo
_
_
_
_
_
_
Machachi
Barrio San Vicente
_
_
_
_
_
_
Machachi
Barrio San Francisco
de Tahuachi
√
√
√
_
√
Alóag
Urbanización Portal
de Machachi
_
_
_
_
_
_
Fuente: Levantamiento de información de campo, Cardno, diciembre 2014 y enero 2015.
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.10.2
Infraestructura Vial y Medios de Transporte
La siguiente tabla describe la infraestructura vial con la que cuentan las comunidades del área de estudio
así como los medios de transporte que utiliza la población de las comunidades ubicadas en el área de
influencia del proyecto.
Tabla 3-93
Localidad
Barrio
Condabulo
Abril 2015
Medios de Transporte Utilizados por las Comunidades del Área de Estudio
Medio /
Servicio
Bus
Costo
Distancia a la
Turnos diarios Aproximado ciudad más Tipo de Vía
($)
cercana
Cooperativa /
Entidad
Ruta
Mejía
Machachi Cada 15 mins
$0,25
Ruta Andina
Aloag
Cada 20 mins
$0,25
Carlos Brito
Machachi Cada 15 mins
$0,25
Cardno
1,5 km
Machachi
23 km Quito
Asfaltada
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-109
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Costo
Distancia a la
Turnos diarios Aproximado ciudad más Tipo de Vía
($)
cercana
Localidad
Medio /
Servicio
Cooperativa /
Entidad
Ruta
Barrio San
Francisco de
Tahuachi
Bus
Machacheña
Sale: 6h30 y
Machachi 7h00am
Entra: 12h00
$0,25
1,5 km
Machachi
23 km Quito
Urbanización
Portal de
Machachi
Bus
Carlos Brito
Machachi Cada 15 mins
$0,25
2 km Machachi
Asfaltada
20 km Quito
Lastrada y
asfaltada
Fuente: Levantamiento de información de campo, Cardno, diciembre 2014 y enero 2015.
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.10.3
Tecnología y Medios de Comunicación
En las localidades del área de estudio la cobertura de medios de comunicación es deficiente, incluyendo
la prensa. El medio de comunicación más utilizado por la población del área de influencia es la radio,
siendo la Radio Sucumbíos la emisora preferida por la población.
La siguiente tabla presenta el acceso a medios de comunicación y los más sintonizados; así como la
cobertura de telefonía fija y celular en las diferentes comunidades del área de estudio.
Tabla 3-94
Medios de Comunicación en las comunidades del Área de Estudio
Localidad
Telefonía
Convencional
Celular
Radio
Barrio Condabulo
Accesible
Cobertura de
Movistar y Claro
JM-FM (88,9),
Saracay, Radio
América
Tierra Grande
(Municipal mensual)
Barrio San Vicente
nd
Cobertura de
Movistar y Claro
nd
nd
Barrio San Francisco de
50%
Tahuachi
Cobertura de
Movistar y Claro
JM-FM (88,9),
Orellana - AM
El Comercio, Tierra
Grande (Municipal
mensual)
Urbanización Portal de
Machachi
Cobertura de
Movistar y Claro
Gitana, Ecuashyris,
El Comercio
Canela
Limitada
Prensa escrita
Fuente: Levantamiento de información de campo, Cardno, diciembre 2014 y enero 2015.
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.11
Campo Socio-Institucional
3.5.11.1
Contexto Regional
La comprensión del accionar de los actores tanto a nivel particular como institucional, así como las
relaciones entre sí, están determinadas en gran medida por la ubicación dentro del contexto geográfico,
establecido por la división política administrativa y de acuerdo a las disposiciones de ley competentes.
En el 2010, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) determinó el
establecimiento de nueve zonas de planificación para la organización administrativa de las entidades y
organismos del Ejecutivo en los territorios. Junto con ello se dispuso la creación de una sede
administrativa de la SENPLADES en cada zona de planificación, excepto en la Zona 9 del Distrito
Metropolitano de Quito, cuya administración corresponde al nivel central.
Según las zonas de planificación establecidas, la parroquia en la que se encuentra el área de estudio
corresponden a la provincia de Pichincha, Zona 2.
3-110Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Figura 3-43
Zonas Administrativas del Ecuador
Fuente y Elaboración: SENPLADES, 2010
La Zona de Planificación 2-Centro Norte, con su sede en Tena está conformada por las provincias de
Pichincha Excepto el Cantón Quito), Napo y Orellana, e incluye 16 cantones y 139 parroquias entre
urbanas y rurales distribuidas en un área de 43.705 km², que corresponden al 11% del territorio del país
3.5.11.2
Autoridades del Área de Estudio
En términos político-administrativos, la instancia básica de organización en el área de influencia es el
Gobierno Municipal del cantón Mejía, al cual pertenece la parroquia rural Alóag.
La siguiente tabla detalla las principales autoridades del área de estudio.
Tabla 3-95
Autoridades del Área de Estudio
Localidad
Institución
Provincia Pichincha
Gobierno de la Provincia de
Pichincha
Gobierno Autónomo
Descentralizado del
Cantón Mejía
Nombre
Prefecto
Gustavo Baroja Narváez
Viceprefecto
Laura Marcela Costales
Peñaherrera
Alcalde
Eco. Ramiro Barros Jácome
Vicealcalde
Dr. Juan Carlos Guanochanga
Concejal
Sr. Bernardo Jácome
Concejal
Sra. Jeanneth Mejía
Concejal
Dr. Henry Monga
Concejal
Dr. Edgar Pinto
Concejal
Ing. Marianela Remache
Concejal
Lic. Ernesto Valencia
Director
Lic. Jorge Campaña
Consejo Municipal
Departamento de Gestión
Abril 2015
Cargo
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-111
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Localidad
Institución
Cargo
Nombre
Presidente
Wilson Rodriguez
Vicepresidente
Lilia Arias
Secretario
Erica Montaguano
Tesorero
Ruth Toasa
1er Vocal
Olga Guzmán
2do Vocal
Fausto Munsón
3er Vocal
Pedro Gutierrez
Presidente
Ing. Fernanda Quinaluisa
Vicepresidente
Lic Luis Quinapaxi
Secretario
Ing. Viviana Ipiales
Tesorero
Jenny Toapanta
1er Vocal
Jesús Padilla
2do Vocal
Lic. Yolanda Luge
3er Vocal
Gonzalo Quimba
Técnica de Ambiente
Ing. Mónica Cevallos
Ambiental
Gobierno Autónomo
Descentralizado de la
Parroquia Alóag
Gobierno Autónomo
Descentralizado de la
Parroquia Aloasí
Autoridades Parroquiales
Autoridades Parroquiales
Fuente: Levantamiento de información de campo, Cardno, diciembre 2014 y enero 2015.
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.11.3
Actores Sociales del Área de Estudio
A continuación se enlistan los actores sociales representativos del Barrio del área de estudio.
Tabla 3-96
Actores Sociales de las Comunidades del Área de Estudio
Institución /
Organización
Cargo
Nombre
Hacienda Santa Isabel
Mayordomo
Cesar Escobar
Hacienda El Obraje
Mayordomo
Carlos Espín
Machachi
(colindante a
ARCADOR)
Sociedad Industrial
Ganadera El Ordeño
S.A.
Gerente General
Ing. Juan Pablo
Grijalva
Gerente de Planta
Ing. Rolando Mosquera
Machachi
(colindante a
ARCADOR)
Destacamento Militar
Atahualpa - Brigada de
Infantería 13 Pichincha
Comandante
Agustín Proaño
Dueña de Predio
colindante – Habita
en Quito
María Eulalia Moreta
0999121263
Dueña de Predio
colindante – Habita
en Quito
Gloria Moreta
0991972817
Dueña de Predio
colindante – Habita
en Machachi
Elsa Moreta
0995658793
Localidad
Barrio La Bomba
Herederas Moreta
3-112Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Contacto
0999405906
Abril 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Localidad
Barrio San
Francisco
Tahuachi
Barrio San
Antonio de Uribe
Urbanización
Portal De
Machachi
Institución /
Organización
Directiva del barrio
Cargo
Nombre
Contacto
Dueña de Predio
colindante – Habita
en Machachi
Hilda Moreta
0997765633
Dueña de Predio
colindante – Habita
en Machachi
Susana Moreta
0988534309
Presidente
Cesar Canchig
Vicepresidente
Susana Luje
Secretaria
Rene Canchig
Tesorera
Patricia Iza
Vocal 1
Guillermo Cevallos
Vocal 2
Luis Pilsita
Vocal 3
Carlos canchig
Presidente
Ligia Quinia
Vicepresidente
Ricardo Cepeda
Secretaria
Angel Montero
Tesorera
Edgar Billota
Presidente
Ramiro Lascano
Vicepresidente
Angel Villareal
Secretario
Enrique Ferrín
Tesorera
Sr. Mogollón
Dueña Tienda
Patricia Hidalgo
Dueña del Bazar
Carmen Pachecho
Directiva del barrio
Directiva de la
urbanización
Comercios
Fuente: Levantamiento de información de campo, Cardno, diciembre 2014 y enero 2015.
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
Abril 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-113
EsIA y PMA: Planta Procesadora de ARCADOR en Machachi
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.5.11.4
Percepción de Autoridades Locales
En la siguiente tabla se presentan los extractos de percepción a nivel de autoridades locales y actores sociales relacionados con el proyecto.
Tabla 3-97
Localidad /
Institución
Municipio
del Cantón
Mejía
Marzo 2015
Percepción de Autoridades del Área de Influencia
Nombre
Lic. Jorge
Campaña
Cargo
Director de
Gestión
Ambiental
Apreciación sobre la
implantación de la Planta de
Arcador
El proyecto que va a realizar
Coca Cola ya está satanizado
entre la población.
Coca Cola deberá regirse a los
estándares aplicables a nivel
nacional.
El departamento de Gestión
Ambiental son una autoridad
ambiental cooperante que
quiere respaldar el proceso de
licenciamiento siempre y
cuando se lo haga de manera
transparente y con estudios de
calidad.
El uso de la planta de
tratamiento de agua es un tema
que deberá ser detallado en el
EIA.
Existe la presencia de grupos
extremos que se oponen al
proyecto (ej: Acción Ecológica).
La estrategia de información
que utilicen va a ser muy
importante para el desarrollo
del presente proyecto, pasando
por la etapa de licenciamiento.
Contribución de la empresa
y del Proyecto para el
desarrollo de la zona
Actualmente con Arcador se
encuentran conversando
sobre la implantación de un
fondo de agua, como medida
de compensación.
Se tiene entendido que se
abastecerán de agua
subterránea, pero si no se
hace la recarga debida,
tendrán inconvenientes con el
acuífero.
Dentro del PMA se deberá
incluir como se va a solventar
los impactos en el tema de la
captación de agua.
El Municipio espera que la
Empresa se afinque en el
Cantón mejía para que los
impuestos, contribuciones al
IESS, etc. entren al cantón.
Para la contratación de mano
de obra local, Coca Cola
determinará los perfiles
necesarios y el Municipio
recibirá las aplicaciones y
transmitirá los perfiles
recibidos a Coca Cola para
sus análisis. A la vez, la
Empresa deberá justificar
cuando no se contraten
Mejienses.
La Empresa hasta el momento
Cardno
Ventajas que podría
traer el Proyecto a la
zona
Desventajas que podría
traer el Proyecto a la
zona
Creación del “Fondo de
Agua”. Actualmente ya se
encuentran planificando
entre Coca Cola y el
Municipio el desarrollo
del mismo.
Aplicación de “Fundación
Coca Cola” con fines de
ayuda social.
Afianzamiento de la
Empresa en el Cantón.
Debido a su presencia se
podría ver un alza en
ingreso por impuestos,
aportación a la seguridad
social, entre otros.
Contratación de mano de
obra local para las etapas
de construcción y
operación de la Planta.
Pueden incrementar los
negocios y servicios en la
zona y por consecuente
mejorar la economía
local.
La especulación de
convertirse en zona
industrial ha provocado la
subida de precios en la
zona.
La conflictividad vial aún
no se sabe cómo se va a
descongestionar a Mejía
(como van a dar la vuelta
los camiones cuando
vayan en sentido NorteSur y quieran entrar en la
planta).
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-114
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Localidad /
Institución
Nombre
Cargo
Apreciación sobre la
implantación de la Planta de
Arcador
Contribución de la empresa
y del Proyecto para el
desarrollo de la zona
Ventajas que podría
traer el Proyecto a la
zona
Desventajas que podría
traer el Proyecto a la
zona
ha realizado el proceso con
transparencia, lo cual asegura
que las cosas marchen bien.
Arcador se establecerá en el
cantón y lo decidió una vez
que ya se realizó la
delimitación de la zona
industrial.
El municipio se asegurará de
que se cumplan los
compromisos establecidos (ej:
manejo y conservación de
agua) y de la aplicación de la
legislación aplicable.
Se deberán realizar las
recomendaciones necesarias
a la Empresa e incluirlo en el
EIA y PMA, en base a los
impactos identificados.
Municipio
del Cantón
Mejía
Jeanneth
Mejía
Concejala
Arcador es una empresa
grande, por lo cual carga una
gran responsabilidad por ser
una empresa Internacional.
Vienen con el objetivo no solo
de desarrollar la fábrica sino de
apoyar al cantón y a la
población.
GAD
Parroquial
Ruth
Toasa
Contadora/
Tesorera
Si conocen sobre la Planta que
se va a construir, sin embargo
Marzo 2015
Considera que la implantación
de la Planta si traerá
desarrollo a la zona. La
empresa buscará mantener
una buena imagen y
reputación y por eso harán
sus operaciones de manera
responsable, con seguridad y
siguiendo sus estándares
internacionales de calidad.
Generación de empleo
para personas del cantón
Mejía (el Acalde solicitó
que el 60% de
contrataciones sean del
cantón)
Trabajo social, apoyo
social.
Ninguno
Cuidado del medio
ambiente y manejo
responsable de recursos
y del agua. En una planta
que tenían en la Av.
Maldonado tenían
problemas de malos
olores, aquí no va a
pasar eso.
Creación de fuentes de
empleo para el cantón y la
Empleo, apoyo a
instituciones que
Cardno
Si no aplican las normas
ambientales, podrían
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-115
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Localidad /
Institución
Nombre
Cargo
Alóag
GAP
Parroquial
Aloasí
GAP
Parroquial
Aloasí
Jenny
Toapanta
Ing.
Mónica
Bolaños
Apreciación sobre la
implantación de la Planta de
Arcador
Contribución de la empresa
y del Proyecto para el
desarrollo de la zona
Ventajas que podría
traer el Proyecto a la
zona
Desventajas que podría
traer el Proyecto a la
zona
no han realizado ningún
acercamiento con la Junta
Parroquial. La JP no fue
invitada a la ceremonia de
colocación de la primera piedra
del proyecto. No saben cuáles
serán los beneficios que traerá
a la parroquia.
parroquia.
necesiten ayuda
(navidad, adulto mayor,
etc.).
afectar al medio ambiente.
Afectación con las
máquinas procesadoras
Fuentes de empleo para
miembros del cantón.
Migración de personas a
la zona desde el campo,
lo cual fomentaría el
desarrollo de comercios
locales.
Utilización de recursos
naturales.
El desecho de residuos
tóxicos podría afectar a
vecinos directos de la
Planta
Tesorera
Conoce que van a implementar
4 industrias que pertenecen al
mismo dueño (Coca Cola,
Confiteca, Toni, y otra más).
Principalmente para mantener
una buena relación se debería
brindar ayuda a las 3
parroquias colindantes al
proyecto, en términos sociales
y económicos.
Es una empresa bastante
grade y su presencia podría ser
beneficiosa porque pueden
ayudar con obras o apoyar con
ayuda social.
Considera que el proyecto si
podría traer desarrollo a la
zona.
Toda industria tiene un
impacto, pero a la vez puede
ser beneficioso. Podría traer
desarrollo económico como
fuentes de empleo, migración
de personas trabajadoras a la
zona.
Técnica de
Ambiente
Toda actividad causa impactos.
Ya se ha declarado la zona
industrial en el cantón Mejía y
la nueva Planta se implantará
dentro de esta zona. Se debe
tratar de reducir al máximo los
impactos que causarán la
construcción y operación de la
planta en este lugar. Deberán
implementar los procesos
correctos y tratar de minimizar
los impactos que vendrán en el
futuro.
La empresa es una sucursal de
la marca Mundial. No
necesariamente significa que
Considera que el proyecto si
podría traer desarrollo a la
zona.
Sin embargo, es importante
que haya buena información
entre la empresa y las juntas
Podría traer fuentes de
parroquiales. La Empresa
trabajo
deberá informar sobre las
actividades que van
realizando y una vez concluida
la construcción conocer cómo
se desarrollarán una vez
concluida dentro de la planta.
3-116Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Afectaciones en la flora y
la fauna del lugar. El
predio donde se
implantará, no es solo un
potrero de animales, pues
en este hay especies
importantes.
Con respecto al agua, no
se conoce de que fuente
se extraerá toda el agua
que se necesita,
considerando que van a
tener una gran demanda
de agua. No conocemos
que proceso se utilizará
para traer el agua hasta el
Marzo 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Localidad /
Institución
Nombre
Cargo
Apreciación sobre la
implantación de la Planta de
Arcador
Contribución de la empresa
y del Proyecto para el
desarrollo de la zona
Ventajas que podría
traer el Proyecto a la
zona
cumplirá con los estándares
internacionales de la marca. La
empresa (se espera) que tenga
todo en regla pero espero que
no se quede solo en papeles y
que cumpla con toda la
normativa internacional y
nacional en sus operaciones.
Desventajas que podría
traer el Proyecto a la
zona
sector.
Fuente: Levantamiento de información de campo, Cardno, diciembre 2014 y enero 2015.
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
3.5.11.5
Percepción de Actores Sociales
En la siguiente tabla se presentan los extractos de percepción a nivel de autoridades locales y actores sociales relacionados con el proyecto.
Tabla 3-98
Localidad /
Institución
Percepción de Actores Sociales del Área de Influencia
Nombre
Urbanización
Patricia
Portal de
Hidalgo
Machachi
Marzo 2015
Cargo
Apreciación sobre la
implantación de la Planta de
Arcador
Contribución de la empresa Ventajas que podría
y del Proyecto para el
traer el Proyecto a la
desarrollo de la zona
zona
Desventajas que podría
traer el Proyecto a la
zona
Dueña de
Tienda
La presencia de la empresa en
la zona es buena porque van a
dar trabajo a mucha gente, pero
es mala a la vez porque va a
afectar a la naturaleza. A ella le
gusta el campo y la naturaleza
que ahora existe en el lugar
donde van a implantar la planta
y con la construcción de la
planta esto va a cambiar. Ella se
mudó a este lugar por la calma y
las empresas no deberían estar
cerca de las casas.
Espera que Coca Cola haga un
buen trabajo con la construcción
y que usualmente sea atractivo y
que de vida a la zona, como por
ejemplo con jardines. Espera
que mantengan informada a la
población colindante, que
Considera que si podría traer
desarrollo a la zona.
Entiende que no es solo
Coca Cola que se van a
implantar en la zona, sino
que otras industrias también.
Se puede desarrollar como
zona industrial (no está de
acuerdo con esto) y que
vengan más industrias. Si es
por el bien de la zona y de
muchas personas será
bienvenida. Si se va a
mejorar la zona sin perjudicar
a la naturaleza y a la
humanidad será bienvenido.
Afectación a la
naturaleza
Cardno
Empleo a las personas,
pero se debería dar
prioridad a grupos de
adultos mayores
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-117
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Localidad /
Institución
Nombre
Cargo
Apreciación sobre la
implantación de la Planta de
Arcador
Contribución de la empresa Ventajas que podría
y del Proyecto para el
traer el Proyecto a la
desarrollo de la zona
zona
Desventajas que podría
traer el Proyecto a la
zona
Está bien que haya venido la
Coca Cola al sector pues
este será mis vistoso y ya no
tan botado como era antes.
Habrá un realce en el sector,
se volverá más concurrido y
habrá más seguridad.
Plazas de empleo,
aunque se debería dar
prioridad a las personas
del sector.
Debido a que no sabe
cómo funcionará, no
sabe en que podría
afectar la presencia de la
Planta en el sector, o que
peligro podría traer al
sector.
Está contento con la
presencia de la Empresa por
las plazas de mano de obra
que podrían abrir para
pobladores locales.
Contratación de mano de
obra ocal a Mejienses
pues si contamos con
profesionales
Mejorar el conocimiento
del Cantón por la
presencia de la empresa
Coca Cola apoya al
deporte y podría ayudar
con césped sintético
como medida de
compensación.
Se debe llevar
responsablemente el
manejo de recursos
ambientales y en base a
esto estamos prestos a
ayudar.
Descarga de aguas
servidas de la empresa a
donde van a ir.
Dar trabajo a los
pobladores, mejora en
infraestructura pública,
pueden desarrollarse
ciudadelas y mejorar el
Contaminaría el ambiente
del cual depende la
agricultura y ganadería,
se puede volver peligroso
por la migración de gente
indiquen cuáles serán las
afectaciones. Solicita que haya
paz y tranquilidad para todos y
que todo vaya entubado.
Urbanización
Carmen
Portal de
Pacheco
Machachi
Barrio San
Francisco
Tahuachi
Barrio
Condabulo
Cesar
Canchig
Enma
Tasiguano
Dueña de
Bazar
Se enteró de la construcción de
la Planta por medio de la valla
gigante que pusieron en el
predio (del frente) donde van a
poner la Planta. No tiene
conocimiento específico de las
actividades que van a hacer.
Personas ya han comenzado a
preguntar si pueden dejar
carpetas solicitando trabajo.
Si ha escuchado hablar del
proyecto. La empresa debería
dar apoyo con un Subcentro de
Presidente de salud al barrio. Las aguas
la Directiva
servidas del cantón van a la
quebrada Tambo, la cual se
desborda cuando llueve
bastante.
Moradora expresidente
3-118Línea Base o Diagnóstico Ambiental
si ha escuchado que van a hacer
la fábrica aquí y no en Quito,
_
compraron el terreno y ya han
hecho la inauguración
Cardno
Marzo 2015
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Localidad /
Institución
Nombre
Contribución de la empresa Ventajas que podría
y del Proyecto para el
traer el Proyecto a la
desarrollo de la zona
zona
Desventajas que podría
traer el Proyecto a la
zona
lugar.
de otros lados a la zona
_
_
_
Maria Zoila
Moradora
Llimiguasin
Si se va a dar que se dé, ellos
no van a pararles. Que
mantengan una buena relación
con los vecinos
Si, su presencia haría que el
sector mejore, haya mejor
comercio, que se urbanice la
zona
Mejorar el comercio, sería
_
bueno que den trabajo
Gloria
Moreta
Propietaria
colindante
Es bastante preocupante por el
impacto ambiental que traería la
producción (desechos, ruido).
Además la delincuencia podría
aumentar. La zona es agrícola y
ganadera, actualmente ya está
afectándose el ambiente y la
agricultura porque es necesario
poner más fertilizantes.
No, los 5 lotes planean unirse
y desarrollar una
urbanización familiar,
actualmente habitan en
Quito. La ganadería la
actividad más importante del
cantón y la dinámica podría
cambiar, la gente puede
cambiar la ganadería para
trabajar en la empresa.
Atraería gente de fuera
del cantón y el valor de
los predios aumentaría al
igual que el comercio.
Afectación ambiental,
disminución de
ganadería, delincuencia,
riesgo de accidentes,
aumento de ruido (menos
calma) y subiría la
plusvalía.
Moradora
En los últimos años (el alcalde,
municipio y GAD) ha dado apoyo
al sector, con adoquinado,
alcantarillado, entubaron las
aguas servidas. Está proyectado
construir una avenida pero aún
no está delimitada; también les
ayudaron con la luz eléctrica
hace 4 años.
Si, pueden traer un gran
adelanto para el sector,
pueden dar plazas de
trabajo, obras de
infraestructura, además
puede dar trabajo a
comercios como comedores.
Mano de obra, trabajo
para pequeños negocios.
No cree que vayan a
contaminar. La Tesalia
no contamina y es
grande.
Asistente
administrativo
de Fundación
Valle
interoceánico
Señaló que Coca Cola debería
hacer Labor Social en el sector.
Al ser una Empresa mundial
seguro tiene problemas. Se
podría atender en el subcentro a
los trabajadores o ellos ayudar al
Subcentro.
Si, espera que los impactos
ambientales no sean graves
para el sector, si es que va a
desarrollar la planta que sea
de manera responsable y
que apoye y no afecte a la
población.
Fuentes de empleo para
el sector, desarrollo de
proyectos, ayuda social
Afectación a vertientes
de agua
Carlos
Villareal
Barrio
Condabulo
Barrio San
Francisco
Tahuachi
Apreciación sobre la
implantación de la Planta de
Arcador
No conoce que es lo que van
hacer, no sabe dónde va a ir los
desechos de la operación de la
planta.
Barrio
Condabulo
Barrio La
Bomba
Cargo
Rosa
Amelia
Yugcha
Barrio San
Francisco de
Elizabeth
Tahuachi /
Jiménez
Santa Rosa
de Tahuachi
Expresidente
del Barrio
Fuente: Levantamiento de información de campo, Cardno, diciembre 2014 y enero 2015.
Elaboración: Cardno, diciembre 2014
Marzo 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-119
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
3.6
Caracterización del Componente Arqueológico
3.6.1
Introducción
ARCADOR S.A. a fin de obtener el licenciamiento ambiental para la construcción, operación y abandono de la
Planta Embotelladora ARCADOR S:A ubicada en el cantón Mejía Provincia de Pichincha a aproximadamente
2 km de la ciudad de Machachi; enmarcado en el cumplimiento de la legislación ambiental nacional y local
vigente, además de los tratados internacionales suscritos y vigentes en el país, y los requerimientos de The
Coca Cola Company, requiere realizar el Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental para la fase de
construcción y abandone de la planta procesadora de bebidas no alcohólicas.
Es por ello que, teniendo como finalidad la construcción de una locación, el EsIA comprende en su elaboración
el componente arqueológico. Siendo así, se propuso realizar reconocimiento y prospección arqueológica en el
área ubicada con los vértices de la Tabla 3-99 en la Provincia de Pichincha, Cantón Mejía, Parroquias de Alóag,
Aloasí y Machachi (Anexo A).
Tabla 3-99
Vértices del área de estudio
Descripción
Coordenadas WGS 84/ 17 Sur
Este
Norte
Vertice 1
770356.383
9945311.2
Vertice 2
770414.836
9945256.19
Vertice 3
770710.181
9945351.15
Vertice 4
770857.123
9945421.96
Vertice 5
770899.454
9945337.46
Vertice 6
770939.946
9945361.7
Vertice 7
771126.614
9945445.34
Vertice 8
771000.816
9945720.93
Vertice 9
770855.669
9945892.71
Vertice 10
770449.159
9945765.44
Fuente y Elaboración: Cardno Enero 2015
Mediante autorización INPC 123- 2014 (Ver Anexo A) se ejecutó el reconocimiento y prospección arqueológica,
los resultados del estudio llevan a concluir que es un área de baja sensibilidad arqueológica, misma que se
describe más adelante. A pesar de que el área del proyecto se encuentra en un espacio geográfico cercano a
otros sitios arqueológicos, el estado actual del lugar no evidenció material arqueológico.
3.6.2
Antecedentes
Para el área de estudio y para la sierra en general se ha recopilado la información correspondiente a los
estudios arqueológicos realizados previamente, entre los cuales se cuenta en algunos casos con filiación
cultural. El sitio del Inga excavado en 1961, resultó ser el primer sitio paleoindio del país (Bell 1965 en Salazar
1994). La relevancia del sitio fue por la presencia de una “verdadera industria de piedra tallada (de basalto y
obsidiana)” (Salazar 1994: 12).
Se conoce para la sierra norte de Ecuador el periodo paleoindio, marcado por el sitio del “El Inga” ubicado en
Tumbaco (Provincia de Pichincha) es un “sitio arqueológico ubicado en las cercanías de la ciudad de Quiro, en
las estribaciones del volcán extinguido Ilaló. Los estudios realizados desde la década de los años cincuenta
demuestran que en este lugar se estableció un campamento taller de cazadores- recolectores especializados,
que disponían de una diversidad de armas y utensilios de obsidiana y basalto. Esta sociedad se caracterizó por
estar organizada en hordas y por mantener un sistema de vida semi nómada” (Almeida 2007:42). Se debe
considerar que los humanos del pasado no se establecieron en un solo lugar, sino que se movilizaron por
3-120Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Marzo 2015
Términos de Referencia EsIA y Licenciamiento Ambiental del Proyecto: Planta Procesadora de ARCADOR en Machachi para las fases de
Construcción, Operación y Abandono
diferentes espacios es por ello que Almeida (2007) agrega que estos asentamientos pueden vincularse en con
territorios circundantes, páramos, estribaciones de la Cordillera Oriental y valles aledaños.
El formativo de la sierra ecuatoriano posiblemente asociado con el área de estudio, es la Fase Cotocollao (3500
a.C.+-) del cual el material cerámico tiene una afinidad en cuanto estilos y decoraciones, con las culturas
formativas de la Costa. El desarrollo regional se ve marcado por la presencia de la cultura Panzaleo (420 a.C.818 a.C), los artefactos de esta cultura “se encuentran bajo el nivel de la ocupación de tolas o montículos
artificiales, como el caso de Cochasquí, aunque también están asociados a ellas e incluso a objetos de origen
inca, dato último que podría indicar más bien que se trata de una cultura contemporánea de otras del periodo
de Integración. Sin embargo, se la considera Desarrollo Regional por la presencia de rasgos estilísticos que son
propios de época, como por ejemplo la presencia de pintura negativa” (Almeida 2007:109). La cerámica
Panzaleo se caracteriza por ser de pasta fina con compoteras de base anular y pedestal alto, cocción completa,
mica, desgrasante, pintura negativa (Almeida 2007).
Otra cultura que pudo haberse situado en el área de estudio es la Puruhá (1250-1500 d.C.) de la cual Almeida
(2007) concluye que es una ocupación tardía, resultado de la evolución de ocupaciones antiguas vinculadas
con las primeras culturas agroalfareras de la Costa. Presenta tradición metalúrgica, cerámica con vasijas de
cuerpo ovoide con el cuello adornado con un rostro humano, decoración negativa en rojo pulido.
Para el área involucrada en este estudio los antecedentes arqueológicos dan indicios de lo que se podría estar
encontrando en el lugar. Villalba realizó la prospección en el Bloque Pintag en el año 2004 como parte de la
realización del mapa Arqueológico del Distrito Metropolitano donde se recuperó 19.879 restos culturales tanto
como lítica y cerámica. La investigación realizada determinó el haber constatado sitios de ocupación Paleoindia
basado en estudios que se realizaron desde la década de los años cincuenta que demostró que en este lugar
se localizó un campamento taller de cazadores recolectores especializados en armas y utensilios de obsidiana
y basalto. Mencionó también como relación que ha sido evidente, la potencialidad de encontrar contextos
como La Cueva Negra (Chobsi) donde se ha encontrado artefactos líticos intactos (punta de proyectil), motivo
por el que el sitio ha sido perturbado por cazadores de tesoros y realizado investigaciones por arqueólogos
Nacionales y Extranjeros.
En el año 2006 Chacón realizó la prospección arqueológica para la línea de transmisión eléctrica de 230KV
Santa Rosa – Pomasqui II, Cantones Quito, Mejia y Rumiñahui, Provincia de Pichincha, donde obtuvo como
resultado material cerámico y material lítico en su mayoría se recuperó material cultural en la parte oriental del
trayecto donde bordea el cerro Ilaló. En el sector de Tumbaco se presentó la mayor parte de sensibilidad
arqueológica; mientras que en la zona de Uyumbicho y extremo norte (Pomasqui) la evidencia se vuelve nula. A
pesar de estos resultados la autora logró determinar 16 áreas con remanentes culturales; 11 de estos
consisten en hallazgos de elementos dispersos cercanos a los vértices realizados.
En el mismo año Molestina realizó la prospección Arqueológica Para la construcción de la línea de transmisión
de 138KV, Santa Rosa-Machachi-ADELCA. Cantón Mejía Provincia de Pichincha. En los estudios realizados no
obtuvo resultado positivo en términos de vestigios arqueológicos el mismo que no causara algún daño para el
patrimonio arqueológico.
En el año 2007 Santamaría realizó la prospección arqueológica para el proyecto de construcción de la línea de
transmisión a 138KV, derivación L/T Santa Rosa-Vicentina y Subestación Conocoto. Cantón Quito y Mejía. En
esta prospección los resultados positivos únicamente fueron 2 de un total de 55 pruebas de pala que se
realizaron. En esta prospección se recolectó material de la cultura Cotocollao.
En el año 2007 Domínguez realizó un diagnostico bibliográfico donde considera que la zona del Ilaló es un
sector altamente sensible debido a resultados que se han obtenido en investigaciones pasadas, las mismas que
se han comparado en la prospección de la primera etapa del Bloque Pintag. Villalba definió sitios hacia el lado
norte y lado suroeste del relleno sanitario 2, las coordenadas indican que ninguno de los sitios cae dentro de la
extensión del relleno.
Marzo 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-121
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Pensado en los hallazgos registrados en torno al área de estudio, se ha considerado que podría tratarse de un
sitio de alta sensibilidad arqueológica incluido por las culturas Cotocollao, Panzaleo y Puruhá. No obstante, el
reconocimiento y prospección arqueológica serán indicadores de la presencia y/o ausencia de indicadores
arqueológicos
3.6.3
Marco teórico
Los yacimientos o sitios contendores de estos restos de expresiones fenoménicas de nuestros predecesores
son constantemente alterados por la implementación de obras de infraestructura, acciones que han demandado
en nuestro país, en los últimos 20 años aproximadamente, la prevención al impacto de estos bienes culturales y
es a partir de la aplicación de una arqueología de salvamento o rescate que se ha enmarcado esta
investigación. Echeverría (2011: 65) agrega que es una investigación arqueológica llevada a cabo bajo la tutela
de la legislación local o estatal, a menudo realizada previamente a la construcción.
Inicialmente para este estudio contamos con el Reconocimiento arqueológico el cual corresponde a la fase de
investigación que permite conocer el área donde se ejecutará una prospección o excavación en un futuro
inmediato además contempla la visita al área de estudio (Echeverría 2011:119). Por otra parte, definimos
prospección como un muestreo que puede en gran medida evidenciar cultura material que es el conjunto de
objetos, producidos por el ser humano, que formó parte de su vida en sociedad, se puede aplicar en áreas
naturales como bosques y áreas de actividad antrópica. Echeverría (2011) menciona a la prospección
arqueológica es la búsqueda sistemática de los restos arqueológicos, la cual supone el estudio de las
condiciones geomorfológicas y ecológicos del área de estudio, luego se seleccionan los sitios más
representativos para su ejecución. Con ello se delimitan sitios y se generan medidas de mitigación al impacto,
para su preservación y cuidado. Permitiendo de esta manera “localizar, registrar y evaluar los sitios
arqueológicos y si bien es cierto que desde el comienzo se puede obtener muestras de una ocupación, es el
comienzo se puede obtener muestras de una ocupación, en el laboratorio donde más adelante se determinará
qué sitios son los más recomendados para ser excavados, de acuerdo a la hipótesis y objetivos de una
investigación” (Almeida 2007: 16-17).
Dentro de una prospección manejamos estratigrafía, la cual corresponde a cada una de las capas o depósitos
encontrados en el suelo facilitando definir el depósito cultural junto con sus componentes además nos permite
observar el contexto arqueológico por varios factores entre ellos: naturales y antrópicos. La correcta definición
de estos depósitos nos llevará a posibles interpretaciones culturales.
Interpretaciones que reflejan los modos de vida y formación social que distinguen de una manera notoria la
diferencia con otra, la singularidad cultural no se refiere a la individualidad más bien a la singularidad de
manifestaciones formadas por las diferentes clases de elementos, objetos o conductas humanas (Bate: 1998)
Dentro de este estudio también contamos con la distinción entre entorno y paisaje. Paisaje en arqueología es
considerado como el resultado de una interacción dinámica entre la gente y el entorno físico, y marca
definiciones basadas en la unión de las dimensiones físicas, sociales y simbólicas representando una totalidad
social y cultural a la cual pertenece. (Vigliani, y Iwaniszewski 2011) a diferencia que el entorno es todo lo físico
(geología, geomorfología, vegetación, hidrología) que se ha venido conservando.
Finalmente agregamos que, dado que el material arqueológico no es sino un registro estático y contemporáneo,
su mera descripción no constituye un estudio del pasado debido a que la arqueología es concebida como una
ciencia social; como tal, comparte el objetivo general de la ciencia de proporcionar una explicación de los
fenómenos que se consideren en su objeto de estudio (Gándara 1982: 63).
3.6.4
Metodología y Técnicas de investigación
Inicialmente realizaremos Reconocimiento Arqueológico (definición véase Marco Teórico) que consta de la
técnica de recorridos pedestres donde se delimitará áreas o sitios arqueológicos en caso de existir, permitirá
conocer el área a prospectar. Inicialmente se propuso tomar en consideración la ejecución de sondeos de
opinión, no obstante no se ejecutaron puesto que en torno al área del proyecto y en el área no se localizó
informantes clave. Se revisó la bibliografía relacionada con la parroquia de Machachi para comprender el
3-122Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Marzo 2015
Términos de Referencia EsIA y Licenciamiento Ambiental del Proyecto: Planta Procesadora de ARCADOR en Machachi para las fases de
Construcción, Operación y Abandono
estado de investigación arqueológica. Por otra parte se revisó la cartografía necesaria e imágenes satelitales
que permitieran apreciar la topografía del área de estudio, en la cual se delimitó previamente los lugares que
son viables para prospecar y/o reconocer en términos arqueológicos.
Una vez conocida el área mediante recorrido pedestre, la prospección arqueológica dio inicio mediante la
delimitación en sectores menos intervenidos donde se ejecutaron pruebas de pala en transectos, cada 25 m se
realizó una prueba de pala, al encontrarse intervenida el área de incrementó la distancia entre prueba de pala
hasta 50 m de manera progresiva, una vez delimitada esa distancia entre prueba se inició nuevamente cada 25
m. (Ver Anexo B); con el propósito de identificar la presencia o ausencia de vestigios culturales de interés
histórico- arqueológico (Echeverría 2011) estuvieron distribuidas entre sí cada 25 m en las partes planas o
llanuras, considerando un traslado mayor en zonas con accidentes geográficos como: quebradas, pendientes
esteros y/o fuentes de agua (previa evaluación mediante reconocimiento arqueológico) ), también se consideró
aumentar la distancia de pruebas de pala de forma progresiva hasta 50 m por cada una que resulte negativa
Durante la prospección no se evidenció material cultural de manera que no se realizó sondeos ni análisis de
materiales arqueológicos, todo se registró en una ficha (Ver Anexo C).
3.6.5
Resultados
El reconocimiento del área de estudio permitió apreciar que se trata de un área intervenida por la presencia de
pastizal para actividades de ganadería. En años anteriores se ha removido el suelo por lo que ahora se
presenta una nueva capa vegetal y un depósito (Ver Anexo B). Se realizaron 95 pruebas de pala (Ver Anexo D)
que se describen en la Tabla 3-100.
Marzo 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-123
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Tabla 3-100
Resultados de Pruebas de Pala
Coordenadas
Wgs 84/ 18 Sur
Capa Vegetal
Depósito 1
Código
Norte
Este
Profundidad
cm b/s
Color
Munsell
Textura
Espesor
cm desde CV
Color
Munsell
Textura
Resultado
AR-PP1
9945698.03
770510.363
8
5 YR 3/2
Limoso
40
10 YR 4/2
Areno- Limoso
Negativo
AR-PP2
9945671.25
770509.908
11
5 YR 3/2
Limoso
43
10 YR 4/2
Areno- Limoso
Negativo
AR-PP3
9945640.39
770509.228
9
5 YR 3/2
Limoso
45
10 YR 4/2
Areno- Limoso
Negativo
AR-PP4
9945614.06
770508.662
7
5 YR 3/2
Limoso
45
7.5 YR 3/2
Limoso
Negativo
AR-PP5
9945585.85
770512.104
10
5 YR 3/2
Limoso
41
7.5 YR 3/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP6
9945561.73
770512.43
8
5 YR 3/2
Limoso
43
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP7
9945534.62
770515.761
10
5 YR 3/2
Limoso
41
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP8
9945541.81
770532.135
4
5 YR 3/2
Limoso
40
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP9
9945571.57
770532.257
6
5 YR 3/2
Limoso
42
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP10
9945595.46
770530.707
8
5 YR 3/2
Limoso
44
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP11
9945625.89
770532.945
11
5 YR 3/2
Limoso
44
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP12
9945649.01
770533.177
8
5 YR 3/2
Limoso
46
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP13
9945678.33
770532.964
8
5 YR 3/2
Limoso
41
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
3-124Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Marzo 2015
Términos de Referencia EsIA y Licenciamiento Ambiental del Proyecto: Planta Procesadora de ARCADOR en Machachi para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Coordenadas
Wgs 84/ 18 Sur
Capa Vegetal
Depósito 1
Código
Norte
Este
Profundidad
cm b/s
Color
Munsell
Textura
Espesor
cm desde CV
Color
Munsell
Textura
Resultado
AR-PP14
9945704.66
770532.529
10
5 YR 3/2
Limoso
42
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP15
9945708.74
770555.695
10
5 YR 3/2
Limoso
41
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP16
9945677.99
770554.793
9
5 YR 3/2
Limoso
44
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP17
9945649.33
770556.565
11
5 YR 3/2
Limoso
43
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP18
9945619.46
770558.336
8
5 YR 3/2
Limoso
41
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP19
9945591.14
770560.887
6
5 YR 3/2
Limoso
41
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP20
9945564.37
770559.095
8
5 YR 3/2
Limoso
43
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP21
9945540.8
770564.21
4
5 YR 3/2
Limoso
43
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP22
9945553.07
770590.275
0
-
Limoso
48
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP23
9945579.29
770593.626
6
5 YR 3/2
Limoso
43
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP24
9945608.94
770588.736
6
5 YR 3/2
Limoso
41
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP25
9945642.24
770586.41
7
5 YR 3/2
Limoso
41
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP26
9945667.8
770584.637
8
5 YR 3/2
Limoso
41
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP27
9945696.89
770586.652
4
5 YR 3/2
Limoso
43
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
Marzo 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-125
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Coordenadas
Wgs 84/ 18 Sur
Capa Vegetal
Depósito 1
Código
Norte
Este
Profundidad
cm b/s
Color
Munsell
Textura
Espesor
cm desde CV
Color
Munsell
Textura
Resultado
AR-PP28
9945716.92
770586.66
6
5 YR 3/2
Limoso
40
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP29
9945720.22
770614.838
7
5 YR 3/2
Limoso
32
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP30
9945684.71
770618.5
6
5 YR 3/2
Limoso
41
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP31
9945653.96
770620.605
6
5 YR 3/2
Limoso
45
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP32
9945627.96
770620.596
4
5 YR 3/2
Limoso
44
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP33
9945597.98
770621.699
5
5 YR 3/2
Limoso
48
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP34
9945568.55
770626.477
8
5 YR 3/2
Limoso
44
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP35
9945570.09
770648.64
4
5 YR 3/2
Limoso
45
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP36
9945596.64
770651.1
6
5 YR 3/2
Limoso
44
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP37
9945624.96
770649.217
12
5 YR 3/2
Limoso
41
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP38
9945652.4
770650.341
8
5 YR 3/2
Limoso
44
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP39
9945682.16
770647.902
4
5 YR 3/2
Limoso
47
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP40
9945711.69
770646.465
6
5 YR 3/2
Limoso
48
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP41
9945733.48
770668.301
6
5 YR 3/2
Limoso
45
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
3-126Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Marzo 2015
Términos de Referencia EsIA y Licenciamiento Ambiental del Proyecto: Planta Procesadora de ARCADOR en Machachi para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Coordenadas
Wgs 84/ 18 Sur
Capa Vegetal
Depósito 1
Código
Norte
Este
Profundidad
cm b/s
Color
Munsell
Textura
Espesor
cm desde CV
Color
Munsell
Textura
Resultado
AR-PP42
9945698.19
770665.95
4
5 YR 3/2
Limoso
45
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP43
9945669.43
770671.062
7
5 YR 3/2
Limoso
44
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP44
9945643.87
770675.953
6
5 YR 3/2
Limoso
45
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP45
9945614.11
770679.284
4
5 YR 3/2
Limoso
47
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP46
9945592.42
770677.828
4
5 YR 3/2
Limoso
44
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP47
9945310.97
770413.997
3
5 YR 3/2
Limoso
48
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP48
9945586.33
770703.775
4
5 YR 3/2
Limoso
47
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP49
9945615.98
770701.893
7
5 YR 3/2
Limoso
46
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP50
9945639.21
770701.567
6
5 YR 3/2
Limoso
42
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP51
9945670.41
770701.467
6
5 YR 3/2
Limoso
47
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP52
9945696.96
770701.811
4
5 YR 3/2
Limoso
41
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP53
9945721.19
770694.581
6
5 YR 3/2
Limoso
41
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP54
9945695.52
770702.924
7
5 YR 3/2
Limoso
46
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP55
9945612.08
770769.383
5
5 YR 3/2
Limoso
43
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
Marzo 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-127
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Coordenadas
Wgs 84/ 18 Sur
Capa Vegetal
Depósito 1
Código
Norte
Este
Profundidad
cm b/s
Color
Munsell
Textura
Espesor
cm desde CV
Color
Munsell
Textura
Resultado
AR-PP56
9945658
770745.12
6
5 YR 3/2
Limoso
43
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP57
9945702.93
770723.531
4
5 YR 3/2
Limoso
41
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP58
9945703.26
770723.642
8
5 YR 3/2
Limoso
43
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP59
9945742.54
770700.714
7
5 YR 3/2
Limoso
42
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP60
9945787.55
770738.263
8
5 YR 3/2
Limoso
45
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP61
9945744.18
770755.509
2
5 YR 3/2
Limoso
46
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP62
9945697.71
770772.978
4
5 YR 3/2
Limoso
48
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP63
9945650.24
770792.451
6
5 YR 3/2
Limoso
41
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP64
9945654.43
770841.79
8
5 YR 3/2
Limoso
45
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP65
9945694.92
770825.433
9
5 YR 3/2
Limoso
43
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP66
9945739.96
770806.516
7
5 YR 3/2
Limoso
44
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP67
9945784.44
770791.163
4
5 YR 3/2
Limoso
48
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP68
9945843.4
770813.236
7
5 YR 3/2
Limoso
45
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP69
9945794.38
770835.827
5
5 YR 3/2
Limoso
42
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
3-128Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Marzo 2015
Términos de Referencia EsIA y Licenciamiento Ambiental del Proyecto: Planta Procesadora de ARCADOR en Machachi para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Coordenadas
Wgs 84/ 18 Sur
Capa Vegetal
Depósito 1
Código
Norte
Este
Profundidad
cm b/s
Color
Munsell
Textura
Espesor
cm desde CV
Color
Munsell
Textura
Resultado
AR-PP70
9945757.53
770853.856
7
5 YR 3/2
Limoso
41
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP71
9945715.15
770874.89
4
5 YR 3/2
Limoso
51
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP72
9945667.57
770898.706
3
5 YR 3/2
Limoso
41
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP73
9945719.89
770928.239
5
5 YR 3/2
Limoso
43
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP74
9945760.5
770911.325
8
5 YR 3/2
Limoso
41
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP75
9945807.19
770894.302
6
5 YR 3/2
Limoso
45
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP76
9945850.45
770878.614
4
5 YR 3/2
Limoso
43
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP77
9945668.55
770948.49
8
5 YR 3/2
Limoso
44
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP78
9945620.86
770970.969
9
5 YR 3/2
Limoso
43
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP79
9945582.25
770981.981
11
5 YR 3/2
Limoso
43
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP80
9945539.87
771000.565
10
5 YR 3/2
Limoso
43
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP81
9945498.71
771019.928
8
5 YR 3/2
Limoso
44
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP82
9945456.33
771040.071
6
5 YR 3/2
Limoso
44
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP83
9945417.28
771010.878
11
5 YR 3/2
Limoso
45
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
Marzo 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-129
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Coordenadas
Wgs 84/ 18 Sur
Capa Vegetal
Depósito 1
Código
Norte
Este
Profundidad
cm b/s
Color
Munsell
Textura
Espesor
cm desde CV
Color
Munsell
Textura
Resultado
AR-PP84
9945458.78
770994.744
9
5 YR 3/2
Limoso
44
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP85
9945498.5
770974.266
9
5 YR 3/2
Limoso
41
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP86
9945519.86
770967.48
7
5 YR 3/2
Limoso
41
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP87
9945572.97
770937.763
4
5 YR 3/2
Limoso
47
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP88
9945614.13
770915.281
11
5 YR 3/2
Limoso
42
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP89
9945617.91
770867.17
8
5 YR 3/2
Limoso
44
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP90
9945572.99
770888.202
6
5 YR 3/2
Limoso
41
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP91
9945532.16
770904.337
9
5 YR 3/2
Limoso
44
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP92
9945487.9
770929.045
8
5 YR 3/2
Limoso
46
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP93
9945448.06
770945.625
7
5 YR 3/2
Limoso
45
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP94
9945406.35
770962.649
4
5 YR 3/2
Limoso
48
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP95
9945402.38
770915.872
6
5 YR 3/2
Limoso
40
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP96
9945448.97
770895.953
4
5 YR 3/2
Limoso
46
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP97
9945487.92
770877.146
7
5 YR 3/2
Limoso
45
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
3-130Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Marzo 2015
Términos de Referencia EsIA y Licenciamiento Ambiental del Proyecto: Planta Procesadora de ARCADOR en Machachi para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Coordenadas
Wgs 84/ 18 Sur
Capa Vegetal
Depósito 1
Código
Norte
Este
Profundidad
cm b/s
Color
Munsell
Textura
Espesor
cm desde CV
Color
Munsell
Textura
Resultado
AR-PP98
9945527.75
770855.777
7
5 YR 3/2
Limoso
48
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
AR-PP99
9945569.91
770827.615
6
5 YR 3/2
Limoso
49
10 YR 4/2
Limo- arenoso
Negativo
Fuente: Cardno, Enero 2015
Marzo 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-131
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Las pruebas de pala realizadas tuvieron una profundidad entre los 55 cm b/s que se ilustra en la Figura 3-44. Al
ser un área intervenida, esta se encontró desbrozada por lo que la capa vegetal se registró entre los 10 y 15 cm
b/s como se ilustra en la Tabla 3-65, el depósito 1 tuvo poca variabilidad durante la prospección, este fue limo
arcilloso y aparecía desde los 15 cm b/s como lo vemos en la Tabla 3-66. De manera que se obtuvo un
depósito con una capa vegetal variable con tendencia a desaparecer en algunos casos, por lo que su registro
queda representado en la Tabla 3-67.
PP
60
50
40
30
PP
20
10
0
0
Figura 3-44
20
40
60
80
100
Profundidad de las Pruebas de Pala (PP),
Fuente y Elaboración: Cardno, Enero 2015
CV
14
12
10
8
CV
6
4
2
0
0
Figura 3-45
20
40
60
80
100
Profundidad de Capa Vegetal (CV)
Fuente y Elaboración: Cardno, Enero 2015
3-132Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Marzo 2015
Términos de Referencia EsIA y Licenciamiento Ambiental del Proyecto: Planta Procesadora de ARCADOR en Machachi para las fases de
Construcción, Operación y Abandono
D1
60
50
40
30
D1
20
10
0
0
20
Figura 3-46
40
60
80
100
Profundidad de Depósito 1 (D1)
Fuente y Elaboración: Cardno, Enero 2015
100%
90%
80%
70%
60%
50%
CV
40%
D1
30%
20%
10%
0%
1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77 81 85 89 93 97
Figura 3-47
Área de Capa Vegetal y Depósito 1 B/S
Fuente y Elaboración: Cardno, Enero 2015
En torno al área de estudio se pudo identificar en base a los datos de las fichas ingresadas al ABACO del
INPC , la presencia de sitios arqueológicos registrados. Los mencionados sitios corresponden a Pucará Salitre,
San Agustín de Callo, Boliche y Gradauco y se encuentran a 14.5 km, 25.8 km y 16 km respectivamente, como
se observa en la Figura 3-48:
4
4
http://www.inpc.gob.ec/sistema-de-informacion-para-la-gestion-de-bienes-culturales-abaco
Marzo 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-133
EsIA y PMA: Planta Embotelladora ARCADOR S.A.
para las fases de Construcción, Operación y Abandono
Figura 3-48
Sitios Arqueológicos cercanos a la Planta embotelladora ARCADOR S.A
Fuente y Elaboración: Cardno, Enero 2015
La presencia de sitios arqueológicos cercanos, supuso en primer lugar su posible influencia al área de estudio.
No obstante, la intervención del área conduce a pensar que los vestigios han desaparecido por acción de
movimientos de suelo anteriores.
3.6.6
Conclusiones y Recomendaciones
Inicialmente se propuso una hipótesis para el caso de que se encontrase materiales arqueológicos. En este
caso no se pudo corroborar la hipótesis puesto que no se colecto material cultural de las pruebas de pala ni se
observó en superficie al realizar el recorrido pedestre. Esto se debe a que se trata de un área intervenida por
remociones anteriores de suelo, depósitos actuales de arena, pastizales para actividades de ganadería. Existe
una franja de vegetación arbórea en torno y en el área de estudio. Por lo que se reconoció la existencia de
áreas intervenidas y la presencia de vegetación no endémica como se observa en la siguiente figura.
3-134Línea Base o Diagnóstico Ambiental
Cardno
Marzo 2015
Términos de Referencia EsIA y Licenciamiento Ambiental del Proyecto: Planta Procesadora de ARCADOR en Machachi para las fases de
Construcción, Operación y Abandono
Figura 3-49
Imagen satelital del área del proyecto
Fuente y Elaboración: Cardno, Enero 2015
Dados los resultados, se procede a concluir que el área del proyecto es de baja sensibilidad arqueológica,
debido al muestreo realizado y reconocimiento del área de estudio. No obstante, el muestreo en arqueología es
una estrategia que permite conocer y/o descartar sitios o indicadores arqueológicos, este muestreo puede llegar
a dejar vacíos entre muestra por lo que se recomienda monitoreo arqueológico, con la finalidad de salvaguardar
el patrimonio cultural. Es por ello que se establece un plan de prevención y mitigación de impactos, que se
detalla en el Plan de Monitoreo de este informe.
Marzo 2015
Cardno
Línea Base o Diagnóstico Ambiental 3-135
Descargar