Documentos Técnicos de Salud Pública Documentos Técnicos de Salud Pública 73 73 Plan de Elminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid CONSEJERIA DE SANIDAD Comunidad de Madrid Madrid Documentos Técnicos de Salud Pública 73 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid ÍNDICE Presentación 5 Prólogo 7 1 Introducción 9 2 Aspectos epidemiológicos y clínicos del sarampión 2.1 Agente etiológico 11 11 2.2. Reservorio y fuente de infección 11 2.3. Mecanismo de transmisión 12 2.4. Período de incubación y transmisibilidad 12 2.5. Susceptibilidad y resistencia 12 2.6. Patrón temporal 12 2.7. Patogenia de la enfermedad 13 2.8. Respuesta inmunológica a la infección natural 13 2.9. Manifestaciones clínicas 14 2.10. Variantes clínicas 15 2.11. Diagnóstico diferencial 16 Documentos Técnicos de Salud Pública • 1 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid 3 Vacunas frente al sarampión 17 3.1. Origen y desarrollo de la vacuna 17 3.2. Composición 18 3.3. Posología y forma de administración 19 3.4. Indicaciones 20 3.5. Inmunogenicidad y eficacia 22 3.6. Respuesta a la revacunación 22 3.7. Factores que pueden influir en la respuesta inmunitaria 4 23 3.8. Precauciones y contraindicaciones 24 3.9. Efectos secundarios 27 3.10. Presentación y normas de conservación 29 Estrategias de vacunación para la eliminación del sarampión 31 4.1. Estrategia de la OPS 31 4.2. Estrategia de Estados Unidos 33 4.3. Estrategia de la Región Europea de la OMS 5 33 Situación actual del sarampión en la Comunidad de Madrid 35 5.1. Incidencia y evolución 35 5.2. Prevalencia de anticuerpos protectores. Población susceptible 41 5.3. Epidemiología molecular del virus del sarampión 6 .7 43 Programa de eliminación del sarampión en la Comunidad de Madrid 45 6.1. Antecedentes 45 6.2. Objetivos 46 Vigilancia y control del sarampión en la Comunidad de Madrid 51 7.1. Notificación 51 2 • Documentos Técnicos de Salud Pública Índice 7.2. Investigación 51 7.3. Medidas de actuación sobre la población susceptible 55 7.4. Cierre de la investigación epidemiológica y emisión de informe final 58 7.5. Análisis y difusión de la información 58 7.6. Resumen de la estrategia de vigilancia y control 59 8 Bibliografía 61 9 Anexos 65 Anexo I. Cuestionario epidemiológico de sarampión 65 Anexo II. Pruebas de laboratorio 71 Anexo III. Ficha de intervención en colectivo 75 Anexo IV. Resumen de la intervención 77 Anexo V. Carta informativa y ficha de autorización dirigida a los padres 79 Anexo VI. Orden 186/2001 de 9 de mayo, del Consejero de Sanidad por la que se modifica la notificación del sarampión en la Comunidad de Madrid 83 Documentos Técnicos de Salud Pública • 3 Presentación PRESENTACIÓN El sarampión constituye, hoy día, la séptima causa de mortalidad infantil a nivel mundial, infectando a más de 40 millones de niños y causando entre 1 y 2 millones de muertes cada año. Aunque existe una vacuna eficaz, la extrema infectividad del virus, la interferencia de la eficacia vacunal en los niños pequeños debido a los anticuerpos pasivos de procedencia materna y la evidencia creciente de la bajada de inmunidad ocurrida con el paso del tiempo, contribuyen a que el virus del sarampión continúe circulando en las poblaciones humanas. La Organización Mundial de la Salud, en los “Objetivos de Salud para el Siglo XXI” se ha planteado, entre otros, la eliminación y/o erradicación del sarampión. Asimismo, entre las tareas a desarrollar a nivel de la Región Europea, se encuentra la reducción de la morbilidad y mortalidad por sarampión y la eliminación del sarampión autóctono para el año 2007. En España y concretamente en la Comunidad de Madrid, el problema del sarampión se encuentra, gracias a los programas de vacunación sistemática, en un momento muy oportuno para iniciar las estrategias de eliminación del mismo. En concordancia con todo lo anterior se ha diseñado para nuestra Comunidad el ”Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid”; en dicho Plan, el objetivo general es eliminar el sarampión autóctono para el año 2005, se han adaptado las estrategias definidas desde el nivel nacional a las características de presentación de la enfermedad en nuestra población, así como a las peculiaridades de nuestro Sistema Sanitario Regional. La presente monografía describe con detalle la estrategia para la eliminación del sarampión, confiando que sea útil para todos los profesionales implicados en la misma, ya sea desde la Salud Pública o desde el Servicio Madrileño de Salud. A todos ellos nuestro sincero agradecimiento. José Ignacio Echániz Salgado Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid Documentos Técnicos de Salud Pública • 5 Prólogo PRÓLOGO La Estrategia de Eliminación del Sarampión basada en la sospecha precoz con la subsiguiente notificación, en la intensificación del papel de los laboratorios en la vigilancia epidemiológica, en la investigación e intervención rápida y oportuna de los colectivos y en el entorno del enfermo, junto con el mantenimiento de coberturas elevadas de vacunación en la población infantil, llega en un marco único determinado por cambios fundamentales en la política sanitaria. La Ley de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid (LOSCAM) y el nuevo modelo de Salud Pública sancionado por la misma, son los mecanismos que van a garantizar el tan necesario ensamble entre ambas vertientes, la Salud Pública y la Asistencia Sanitaria. El éxito en la consecución de los objetivos del Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid se basa en la estrecha colaboración de los profesionales de la salud pública y los profesionales sanitarios que desarrollan su actividad en el ámbito asistencial. El entendimiento y la colaboración entre ambos profesionales se ha puesto de manifiesto en múltiples ocasiones en nuestra comunidad y estamos convencidos que el Plan de Eliminación del Sarampión va a ser una nueva ocasión de encuentro. En este marco, de trabajo de coordinación y colaboración entre la Salud Pública y las redes asistenciales de Atención Primaria y Atención Especializada, es donde surge el “Plan de Eliminación del Sarampión de la Comunidad de Madrid”, estrategia emblemática en la cual, conseguir el objetivo, sería impensable sin el concurso armonioso de los mencionados estamentos. Es por eso que esta monografía va destinada a todos aquellos profesionales, tanto de la Salud Pública como de la Red Sanitaria Única de Utilización Pública, que con su esfuerzo harán posible la eliminación del sarampión en nuestra Comunidad. Francisco de Asís Babín Vich Director General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid Leticia Moral Iglesias Directora General del Instituto Madrileño de la Salud Enrique Gil López Director General del Instituto de Salud Pública Documentos Técnicos de Salud Pública • 7 Introducción 1 INTRODUCCIÓN En 1989 la Asamblea Mundial de la Salud acordó reducir la morbilidad de sarampión en un 90% y la mortalidad en un 95% para el año 1995. • Reducir en la población la proporción de susceptibles al sarampión por debajo de los niveles establecidos por la O.M.S en la Región, para el año 2005. La Oficina Regional para Europa de la O.M.S, en 1998, aprueba un “Plan Estratégico de Eliminación del Sarampión”, cuyos objetivos generales son: • Mantener estos niveles de susceptibles hasta alcanzar la eliminación global del sarampión. • Reducir la morbi-mortalidad del sarampión en la Región. • Eliminar el sarampión autóctono de la Región para el año 2007. Para cumplir estos objetivos, la O.M.S ha estimado cuál debería ser la proporción de susceptibles recomendada para alcanzar y mantener la interrupción de la transmisión del virus del sarampión. Dicha proporción no debe superar, en cada grupo de edad, el 15% en niños de 1 a 4 años, el 10% en niños de 5 a 9 años, el 5% en niños de 10 a 14 años y el 5% en cada cohorte de adultos por encima de esta edad. En concordancia con estas recomendaciones, en España se ha establecido un plan de acción nacional cuyo objetivo fundamental es recoger y analizar las peculiaridades epidemiológicas de presentación de la enfermedad para adaptar, de forma continuada, las estrategias y actividades encaminadas a eliminarla. Por todo esto, en nuestra Comunidad se ha diseñado el Plan de Eliminación del Sarampión con el objetivo general de eliminar el sarampión autóctono en la Comunidad de Madrid para el año 2005, adaptando las estrategias definidas a nivel nacional a las características de presentación de la enfermedad en nuestra población, así como a las peculiaridades del sistema sanitario vigente. Basándose en las estimaciones de susceptibles, los objetivos específicos marcados en dicho plan estratégico son: Documentos Técnicos de Salud Pública • 9 Aspectos epidemiológicos y clínicos del sarampión 2 ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS Y CLÍNICOS DEL SARAMPIÓN El sarampión es una enfermedad exantemática aguda, muy contagiosa, con un cuadro clínico característico y un enantema patognomónico. Es una enfermedad transmisible propia de la infancia, de distribución geográfica universal. Es la más contagiosa de las enfermedades infecciosas transmisibles y la que mayor mortalidad causa en el mundo de las que son inmunoprevenibles. 2.1. Figura 1. Estructura del virus del sarampión. AGENTE ETIOLÓGICO El virus del sarampión pertenece al género Morbillivirus, de la familia Paramyxoviridae que son virus RNA de una sola cadena de polaridad negativa (complementaria a los RNA mensajeros) que forma una nucleocápside helicoidal recubierta de membrana de origen celular. El genoma de los virus salvajes del sarampión es una molécula de RNA de 15.984 nucleótidos, codifica las proteínas estructurales: N (nucleocápsica), P (fosfoproteína), L (polimerasa), M (matriz), H (hemaglutinina) y F (de fusión) que se incorporan a las partículas víricas, y otras no estructurales V y C que se encuentran solamente en las células infectadas. En la figura 1 se esquematizan la estructura del virus y sus proteínas. El virus de sarampión es un virus de transmisión respiratoria del que no se han descrito serotipos. 2.2. RESERVORIO Y FUENTE DE INFECCIÓN El ser humano es el único huésped natural del virus del sarampión. Aunque algunos monos han contraído la infección, la transmisión entre monos salvajes no parece ser un mecanismo importante de la persistencia del virus en la naturaleza. Se desconoce la existencia de portadores. Documentos Técnicos de Salud Pública • 11 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid 2.3. MECANISMO DE TRANSMISIÓN El virus del sarampión se transmite principalmente por contacto persona-persona por medio de gotitas expulsadas del aparato respiratorio o suspendidas en el aire que entran en contacto con las vías respiratorias superiores o la conjuntiva. Se han documentado brotes de una misma fuente asociados a la transmisión del virus del sarampión por el aire. La transmisión aérea se produce por la diseminación de gotículas (residuos pequeños de partículas —de tamaño de 5 micras o menor— de gotas evaporadas que pueden permanecer suspendidas en el aire durante largos períodos de tiempo) o de partículas de polvo que contienen el agente infeccioso. Los microorganismos transportados de esta forma se pueden extender ampliamente por las corrientes de aire pudiendo ser inhalados o depositados en un huésped susceptible en la misma habitación o incluso a una distancia mayor del paciente fuente, dependiendo de factores medioambientales. 2.4. PERÍODO DE INCUBACIÓN Y TRANSMISIBILIDAD El período de incubación es de unos 10 días (entre 8 y 13) desde el momento de la exposición hasta el inicio de la fiebre y de unos 14 días desde la exposición hasta la aparición del exantema. El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas, siendo su tasa de reproducción (Ro) de 15-17 infectados por caso. La transmisión es mayor entre uno y tres días antes del inicio de la fiebre y la tos. La transmisibilidad disminuye rápidamente tras el inicio del exantema. Se han notificado tasas de ataque secundario superiores al 80% entre contactos susceptibles en el 12 • Documentos Técnicos de Salud Pública hogar. Debido a la alta transmisibilidad del sarampión, se han notificado brotes en poblaciones donde solo entre el 3% y el 7% de las personas eran susceptibles. 2.5. SUSCEPTIBILIDAD Y RESISTENCIA Son susceptibles todas las personas que no han padecido la enfermedad, y que no han sido inmunizadas satisfactoriamente. La inmunidad adquirida con la enfermedad es permanente. Los niños nacidos de madres que han tenido la enfermedad son inmunes durante los primeros 6 a 9 meses de vida o más, según la cantidad de anticuerpos residuales que la madre tenga en el momento del embarazo y la rapidez de degradación de dichas inmunoglobulinas. Los anticuerpos maternos interfieren en la respuesta a la vacuna. La vacunación a los 15 meses de edad produce inmunidad en el 95 a 98% de los niños vacunados; la revacunación puede aumentar los niveles de inmunidad y hacer que lleguen al 99%. Los hijos de madres con inmunidad adquirida por la vacuna reciben menos anticuerpos pasivos y pueden volverse susceptibles al sarampión y necesitar vacuna antisarampionosa a edad más temprana. 2.6. PATRÓN TEMPORAL Previa a la introducción de la vacuna el sarampión se presentaba de forma cíclica con picos epidémicos cada 2 a 5 años y con una duración media de la epidemia de 3 a 4 meses. En España los ciclos se han presentado de manera habitual cada 2 años. El sarampión al igual que una parte importante de las enfermedades infecciosas presenta estacionalidad (los casos aumentan en invierno, alcanzan el máximo en primavera y descienden con el periodo estival). Aspectos epidemiológicos y clínicos del sarampión 2.7. PATOGENIA DE LA ENFERMEDAD El virus del sarampión infecta después de invadir el epitelio respiratorio. La multiplicación local en la mucosa respiratoria lleva a una viremia primaria durante la cual el virus se disemina en los leucocitos del sistema reticuloendotelial. Debido a la necrosis de células reticuloendoteliales infectadas, se libera una mayor cantidad de virus y se produce la reinvasión de leucocitos (viremia secundaria). Se desarrollan viremia y viruria. Después de la fase virémica secundaria, toda la mucosa respiratoria queda afectada por la enfermedad, lo que explica la tos y la coriza características del sarampión, así como las manifestaciones menos frecuentes de crup, bronquiolitis y neumonía. La lesión generalizada del aparato respiratorio, con la consiguiente pérdida de cilios, predispone a las infecciones bacterianas secundarias, como son la neumonía y la otitis media. Pocos días después de ocurrido el compromiso generalizado de las vías aéreas aparecen las manchas de Koplik y posteriormente el exantema. Las reacciones inmunitarias contra el virus en las células endoteliales de los capilares de la dermis desempeñan un impor tante papel en el desarrollo de estos dos signos clínicos. En los tejidos respiratorio y linfoide se encuentran células gigantes multinucleadas con cuerpos de inclusión en el núcleo y el citoplasma (células de War thinFinkeldey), que son patognómicas del sarampión. La invasión directa de los linfocitos T puede desempeñar un papel en la depresión transitoria de la inmunidad celular que acompaña al sarampión, y persiste de forma temporal después del mismo. 2.8. RESPUESTA INMUNOLÓGICA A LA INFECCIÓN NATURAL La inmunidad frente al virus del sarampión es humoral y celular. La infección por el virus salvaje del sarampión origina una respuesta inmunitaria humoral (anticuerpos IgM, IgG e IgA) y celular (linfocitos Th2 y Tc). En la infección primaria aguda, generalmente aparecen anticuerpos detectables a los pocos días del comienzo del exantema, con un pico máximo alrededor de las 4 semanas, y a continuación disminuyen, si bien persisten durante toda la vida (Gráfico 1). Inicialmente son del isotipo IgM y después IgG. También aparece IgA en suero y secreciones nasales, pero es normalmente transitoria. Los anticuerpos IgG persisten durante toda la vida mientras que IgM se detecta raramente después de las 6 a 8 semanas. La presencia de IgM se acepta generalmente como evidencia de infección primaria de sarampión (por enfermedad o por vacuna). Sin embargo la ausencia de IgM no excluye infección ya que la sensibilidad depende del momento de recogida de la muestra dada la corta vida de la respuesta de IgM. Se producen anticuerpos frente a las principales proteínas víricas. Los primeros en aparecer y los más abundantes son los anticuerpos frente al antígeno N, la proteína vírica que se encuentra en mayor cantidad. Dada la abundancia de estos anticuerpos, su ausencia es un indicador muy válido de seronegatividad. Los anticuerpos frente a los antígenos F y H aparecen también precozmente, pero son menos abundantes que los anti-N. Los anticuerpos anti-F y anti-H protegen frente a la infección in vivo. De hecho, los anticuerpos anti-H por si solos son capaces de neutralizar la invasión vírica. Los anticuerpos frente a la proteína M aparecen más tarde, en muy pequeñas cantidades y no en todos los individuos. Documentos Técnicos de Salud Pública • 13 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid Gráfico 1. Dinámica de la producción de anticuerpos frente al virus del sarampión. Respuesta inmunitaria Células Tc IgG Células Th2 IgM Inmunodepresión 5 10 15 20 Días después de la exposición a la infección La respuesta inmunitaria celular es también muy importante en la infección por el virus del sarampión. Las primeras en aparecer son las células Th2, las cuales ayudan a los linfocitos B a proliferar y diferenciarse en células plasmáticas productoras de anticuerpos específicos. Estos linfocitos aparecen ya durante el período prodrómico, antes de que se desarrolle el exantema, y permanecen elevados durante varias semanas. Las células Tc aparecen al comenzar el exantema, y alcanzan rápidamente niveles elevados, pero desaparecen también con rapidez, coincidiendo con la eliminación del virus y la terminación de la infección. Su papel fundamental es el reconocimiento de los antígenos víricos y la lisis de las células infectadas por el virus. 2.9. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Los primeros síntomas del sarampión aparecen después de un periodo de incubación de 10 -12 días y comienza por un pródromo respiratorio de 2 a 4 días de duración con- 14 • Documentos Técnicos de Salud Pública sistente en malestar, tos, coriza, conjuntivitis con lagrimeo, secreción nasal y fiebre creciente. De 1 a 2 días antes del desarrollo del exantema aparecen las manchas de Koplik, unas manchas de 1 a 2 mm de diámetro de color blanco azulado sobre un fondo rojo intenso. Es típico que las manchas de Koplik estén situadas sobre la mucosa bucal junto a los segundos molares, y pueden ser extensas; no se asocian a ninguna otra enfermedad infecciosa. Las manchas disminuyen tras la instauración del exantema y pronto desaparecen. Normalmente a los 14 días después de la exposición aparece el característico exantema maculopapuloso, no pruriginoso, eritematoso del sarampión que comienza en el nacimiento del pelo y por detrás de las orejas, se extiende hacia abajo por el tronco y las extremidades y afecta a las palmas y las plantas; a menudo se hace confluente. En este momento la afectación clínica es máxima. Hacia el cuarto día el exantema comienza a desvanecerse en el mismo orden en que apareció. Posteriormente la Aspectos epidemiológicos y clínicos del sarampión piel puede adoptar un tono parduzco y descamarse. La fiebre suele resolverse hacia el cuarto o quinto día después de la instauración del exantema. La fiebre prolongada sugiere la existencia de una complicación del sarampión. Son frecuentes las adenopatías linfáticas, la diarrea, los vómitos y la esplenomegalia. La radiografía del tórax puede ser anormal incluso en el sarampión no complicado, por la propensión de este virus a invadir el aparato respiratorio. Todo el proceso dura en torno a 10 días. No se producen casos inaparentes de esta enfermedad. La enfermedad tiende a ser más grave en adultos que en niños, con fiebre más alta, exantema más prominente y una mayor incidencia de complicaciones. La incidencia de complicaciones y la letalidad varían en función del nivel de desarrollo socioeconómico del país, del estado nutricional de la población infantil y de la disponibilidad de recursos sanitarios para el tratamiento de los enfermos. En los países industrializados, las complicaciones más frecuentes asociadias con sarampión son otitis media (7-9%), neumonía (1-6%), diarrea (6%), encefalitis aguda (1 por 1000 a 2000 casos de sarampión), panencefalitis esclerosante subaguda (1 por 100.000 casos) y muerte (1 a 3 por 1000 casos). La neumonía, que es responsable del 60% de las muertes, es más común en pacientes jóvenes, mientras que la encefalitis aguda es más frecuente en adultos. La neumonía puede ser neumonía viral primaria (Neumonía de Hecht) o por sobreinfección bacteriana. La panencefalitis esclerosante subaguda es una rara enfermedad degenerativa del sistema nervioso central ocasionada por la infección persistente del virus del sarampión comportándose como virus lento, caracterizada por deterioro intelectual y de conducta y convulsiones. Gracias a la generalización de la vacunación antisa- rampionosa esta complicación prácticamente ha desaparecido. Otras complicaciones del sarampión incluyen la trombocitopenia, laringotraqueobronquitis, estomatitis, hepatitis, apendicitis e ileocolitis, pericarditis y miocarditis, glomerulonefritis, hipocalcemia y síndrome de Stevens-Johnson. La infección por sarampión causa un efecto devastador en los países en vías de desarrollo donde la letalidad puede llegar a ser del 5 al 15%. El 98% de las muertes por sarampión se producen en los países en desarrollo. Según algunas estimaciones, el virus del sarampión ocasiona más muertes infantiles que cualquier otro agente patógeno, sobre todo por las complicaciones asociadas como la neumonía, la diarrea y la desnutrición. El sarampión puede producir también, especialmente en estos países, discapacidades permanentes tales como lesiones cerebrales, ceguera y sordera. 2.10. VARIANTES CLÍNICAS — Sarampión modificado: se observa en personas que contraen la infección en presencia de anticuerpos (lactantes con anticuerpos pasivos transplacentarios, niños que han recibido inmunoglobulinas, niños vacunados que solo adquieren inmunidad parcial o la perdieron en parte con el tiempo). En estos casos el período de incubación suele ser más corto y las manifestaciones clínicas más leves, aunque parecidas al sarampión típico. — Sarampión hemorrágico: es una forma rara y grave de presentación del sarampión que se caracteriza por el sangrado masivo de las lesiones cutáneas y las mucosas, por lo que también se denomina “sarampión negro”. Se acompaña Documentos Técnicos de Salud Pública • 15 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid de fiebre alta, convulsiones, distress respiratorio y dolor abdominal intenso. — Sarampión en personas inmunodeprimidas: los pacientes con defectos de la inmunidad celular presentan riesgo de desarrollar un sarampión grave, prolongado y mortal. En este grupo se incluyen pacientes con defectos congénitos de la inmunidad celular o tumores malignos, los receptores de tratamiento inmunosupresor, o las personas con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). En estos pacientes el sarampión puede evolucionar sin exantema. Las complicaciones son la neumonía sarampionosa primaria (de células gigantes), la encefalitis progresiva que comienza semanas o meses después de la infección inicial y, en los pacientes con infección por VIH, la progresión a SIDA. — Sarampión atípico: es una forma clínica grave que se describió en Estados Unidos en los niños que fueron vacunados con vacuna inactivada entre 1963 y 1967. Dado que la vacuna inactivada contra el sarampión ya no está disponible desde hace 25 años, en la actualidad el sarampión atípico prácticamente ha desaparecido. 2.11. demiológicos acompañantes son diagnósticados como entidades clínicas típicas; sin embargo, el patrón de algunas de estas enfermedades está cambiando. Esto ocurre con el sarampión cuya forma de presentación ya no es sólo exantema con fiebre alta (≥ 38 °C) y tos o coriza o conjuntivitis sino que puede cursar también con formas leves o atenuadas, tanto en vacunados como en susceptibles. La confirmación de laboratorio varía entre el 1% y el 58% según las distintas definiciones clínicas de caso de sospecha de sarampión. En un estudio sobre 123 casos de sarampión y 12 de rubéola notificados (previamente vacunados de triple vírica), se confirmó la ausencia de dichas afecciones. Tras el análisis serológico se vio que habían presentado infección aguda reciente por parvovirus el 20%, por enterovirus el 9%, por adenovirus el 4% e infecciones dobles el 4%, siendo el resto desconocida su etiología. En menores de 4 años el 12% habían presentado exantema súbito. En el grupo de edad de menores de 1 año se ha sugerido un importante papel del exantema súbito. Hasta un 87% de los niños diagnósticados en principio de sarampión o rubéola y notificados como tales, presentarían infección reciente por virus herpes humano 6. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Los exantemas en la infancia pueden presentarse como signo clínico de muchas enfermedades, tanto infecciosas (víricas, bacterianas, ricketsiosis) como no infecciosas (alérgicas, autoinmunes, etc.) y pueden debutar como manifestación principal o secundaria. Estos exantemas en una alta proporción de casos, por su morfología, distribución de las lesiones, clínica asociada y datos epi- 16 • Documentos Técnicos de Salud Pública En la Comunidad de Madrid se está efectuando una vigilancia exhaustiva a través de la Red de Médicos Centinela de aquellas enfermedades exantemáticas que requieren un diagnóstico diferencial con el sarampión, como son: rubéola, par vovirus B-19, virus herpes humano 6, enterovirus y adenovirus. Esto permitirá conocer como son y cuantos son los casos de sarampión atenuado que se producen, y establecer el perfil epidemiologico de otras causas de dichos exantemas en la Comunidad de Madrid. Vacunas frente al sarampión 3 VACUNAS FRENTE AL SARAMPIÓN 3.1. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA VACUNA El desarrollo de vacunas vivas atenuadas de sarampión llevado a cabo por Enders y Peebles en el año 1954, comienza tan pronto como fue aislado el virus en cultivos tisulares. La cepa Edmonston, denominación que corresponde al apellido del niño del que se aisló el virus, ha sido empleada en la mayoría de las vacunas desarrolladas en el mundo (Figura 2). Para obtener la vacuna Edmonston B, Enders y colaboradores sometieron a la cepa Edmonston a repetidos pases en células de riñón, células amnióticas y en células de embrión de pollo. Esta vacuna fue autorizada en Estados Unidos en 1963 y dado que la vacunación se asociaba con exantema en un 50% y fiebre elevada, de 39,4 °C o superior en el 20-40%, Figura 2. Historia de las cepas de vacunas de sarampión. EDMONSTON EDMONSTON A EDMONSTON B CEF AIK-C SCHWARZ CONNAUGHT MORATEM EDMOSTONZAGREB SCHWARZ-188 LENINGRAD SHANGAI LENINGRAD-16 SHANGAI-191 TANABE CAM-70 TD97 Documentos Técnicos de Salud Pública • 17 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid se comenzó a administrar conjuntamente inmunoglobulina a pequeñas dosis (0,02 ml/kg). Con esta medida se consiguió reducir la incidencia de exantema y fiebre en el 50% de los casos. Muchas vacunas atenuadas han sido desarrolladas y se emplean actualmente en el mundo. La cepa Schwarz se autorizó en Estados Unidos en 1965 y la cepa Moraten en 1968. La cepa Schwarz se obtuvo mediante 85 nuevos pases de la cepa Edmonston en células de embrión de pollo y la Moraten con sólo 40. Estas vacunas producían menos reacciones secundarias y además eran menos graves. Dado que aunque aparentemente las bajas dosis de inmunoglobulina que se estaban utilizando no interferían con la seroconversión, como producían un nivel medio de anticuerpos algo inferior al obtenido con las vacunas más atenuadas sin inmunoglobulina, empezó a suprimirse la administración sistemática de inmunoglobulina. La vacuna atenuada que contiene la cepa Moraten es actualmente la utilizada en Estados Unidos, mientras que la que contiene la cepa Schwarz es la que predomina en otros muchos países. En Japón se han desarrollado y se utilizan vacunas elaboradas con las cepas AIK-C, Schwarz F88, CAM-70 y TD97. La vacuna desarrollada por Smorodintsev (Leningrad-16) se introdujo en Rusia en 1967 y es la cepa de vacuna más empleada en el este de Europa. La CAM-70 y TD97 derivan de la cepa Tanabe. Estas vacunas, así como las empleadas en China desde 1965 (Shanghai-191), son de las pocas que no derivan de la cepa Edmonston. Aunque la mayoría de las vacunas del sarampión se atenúan y producen en cultivo primario de embrión de pollo, algunas de las vacunas actualmente empleadas se atenúan en células diploides humanas (ce- 18 • Documentos Técnicos de Salud Pública pa Edmonston-Zagreb). Esta cepa se ha usado ampliamente en Yugoslavia desde 1969, deriva de la cepa Edmonston y tiene pases adicionales en células WI-38, produciéndose en la actualidad por varios laboratorios. Otras cepas vacunales han sido adaptadas a las células diploides humanas MRC-5 y R-17 en Irán y en China. Desde 1963 a 1967 se utilizó en Estados Unidos una vacuna inactivada por formol y precipitada en aluminio. Se administraban 3 dosis separadas 1 mes o 2 dosis de esta vacuna y una tercera dosis de vacuna atenuada. Los efectos adversos con la vacuna inactivada eran menores que los causados por la vacuna atenuada. Se dejó de recomendar cuando se demostró que producía inmunidad de corta duración y que los receptores de esta vacuna estaban en riesgo de padecer un sarampión atípico cuando entraban en contacto con el virus salvaje de sarampión. 3.2. COMPOSICIÓN Las vacunas utilizadas en la actualidad son vacunas combinadas de virus atenuados frente al sarampión, rubéola y parotiditis, denominadas vacunas triple vírica. También se encuentran comercializadas en forma monovalente. El componente de la rubéola se cultiva en células diploides humanas y los componentes del sarampión y la parotiditis se cultivan en medios diferentes según el laboratorio fabricante: — En cultivos tisulares de embrión de pollo: vacuna MSD triple vírica (laboratorio Aventis Pasteur MSD) y PRIORIX (laboratorio Smith Kline Beecham). — En células diploides humanas TRIVIRATEN (laboratorio Berna). Vacunas frente al sarampión La composición de las vacunas “triple vírica” registradas y comercializadas actualmente en España son: Virus de parotiditis: cepa Rubini, 20.000 TCID50. Virus de rubéola: cepa Wistar RA 27/3, 1.000 TCID50. • Vacuna MSD triple (Aventis Pasteur MSD) Virus del sarampión: cepa Edmonston, 1.000 TCID50 (dosis que infecta al 50% de los cultivos celulares). Excipientes: albúmina, clohidrato de arginina, gluconato cálcico, lactosa, D-sorbitol, medio 199, bicarbonato sódico. Virus de parotiditis: cepa Jer yl Lynn, 20.000 TCID50. 3.3. Virus de rubéola: cepa Wistar RA 27/3, 1.000 TCID50. La vacunación correcta frente al sarampión requiere dos dosis administradas con un intervalo de al menos un mes (mínimo 28 días) entre la primera y la segunda dosis. Cuando la primera dosis se administra antes de los 12 meses de edad, se requieren dos dosis adicionales a partir de los 12-15 meses de edad. Excipientes: fosfato sódico monobásico, fosfato sódico dibásico, bicarbonato sódico, medio 199, medio mínimo esencial Eagle, neomicina, rojo fenol, albúmina humana, sorbitol, fosfato potásico monobásico, fosfato potásico dibásico, gelatina hidrolizada, sacarosa, L-glutamato monosódico. • PRIORIX (Smith Kline Beecham) Virus del sarampión: cepa Schwartz, 1.000 TCID50. Virus de parotiditis: cepa RIT 4385 (derivada de la cepa Jeryl Lynn), 15.000 TCID50. Virus de rubéola: cepa Wistar RA 27/3, 1.000 TCID50. Excipientes: aminoácidos, albúmina humana, lactosa, manitol, sulfato de neomicina, sorbitol y fenol rojo. • TRIVIRATEN (Berna) Virus del sarampión: cepa EdmonstonZagreb 19, 1.000 TCID50. POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN La dosis de vacuna triple vírica reconstituida es de 0,5 ml. La vacuna se debe reconstituir añadiendo el contenido entero del envase que contiene el diluyente al vial que contiene el polvo liofilizado. Después de añadir el diluyente al polvo liofilizado, se debe agitar bien hasta que el polvo se disuelva completamente, extraer todo el contenido en una jeringa e inyectar el volumen total de vacuna reconstituida. Para la reconstitución se debe utilizar únicamente el diluyente suministrado ya que carece de conser vantes o de otras sustancias antivíricas capaces de inactivar la vacuna. Se debe administrar por vía subcutánea, preferentemente en la región externa del deltoides. El alcohol u otros desinfectantes pueden inactivar los virus atenuados de la vacuna, por lo que se deben evaporar de la piel antes de la administración de la misma. Documentos Técnicos de Salud Pública • 19 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid Antes de la administración se debe inspeccionar visualmente el disolvente y la vacuna reconstituida para detectar cualquier par tícula extraña y/o variación del aspecto físico. En el caso de que se observe cualquiera de ellos se desechará el diluyente o la vacuna reconstituida. La vacuna debe inyectarse inmediatamente después de la reconstitución y desecharla si no se ha administrado pasadas 8 horas. 3.4. 3.4.1. INDICACIONES Vacunación sistemática en niños y adolescentes La edad de administración de la vacuna del sarampión y el número de dosis que se deben administrar han sufrido importantes cambios durante los 30 años transcurridos desde la comercialización de la primera vacuna antisarampión. La recomendación general es la administración de 2 dosis de vacuna triple vírica separadas 1 mes (como mínimo 28 días) y administradas después del primer año de vida. La vacuna triple vírica es la vacuna de elección cuando se va a inter venir sobre cualquiera de las tres enfermedades después del primer año de vida, salvo que exista contraindicación de alguno de sus componentes. El propósito del esquema de 2 dosis es inmunizar a la pequeña proporción de personas cuya respuesta inmune falla en la primera dosis en uno o más componentes (fallos primarios de vacunación). Los estudios indican que 2 dosis de vacuna del sarampión son necesarias para alcanzar un adecuado nivel inmunitario en la población que permita prevenir brotes en los colegios y en personas mayores. 20 • Documentos Técnicos de Salud Pública 3.4.2. Vacunación en otros grupos: — Personas que trabajan en centros escolares: estas instituciones constituyen potenciales áreas de alto riesgo para la transmisión de la enfermedad. Los profesores y cuidadores de niños en escuelas infantiles que nacieron después de 1980 deberían estar correctamente protegidos frente al sarampión. — Personal sanitario: se recomienda evidencia de inmunidad frente al sarampión antes de comenzar a trabajar para todos los profesionales sanitarios nacidos después de 1980. — Viajeros internacionales: las personas nacidas después de 1980 que viajan a países donde el sarampión es endémico o epidémico, o existe una situación de riesgo especial, deben ser inmunes frente al sarampión. Para los niños la edad de la dosis inicial debe ser adelantada y administrada al menos 1 mes antes de la partida. — • Los niños de 6 a 11 meses de edad deben recibir una dosis de vacuna antes de la partida. — • Los niños de 12 a 15 meses deben recibir la primera dosis de vacuna antes del inicio del viaje. — • Los niños que han recibido una dosis de vacuna y van a viajar a áreas donde el sarampión es endémico o epidémico, deben recibir la segunda dosis antes de la partida, siempre que el intervalo entre dosis sea de 1 mes o más. Estos niños al regreso seguirán la pauta habitual de vacunación. 3.4.3. Consideraciones especiales para la vacunación: — Personas infectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH): las Vacunas frente al sarampión personas infectados por VIH tienen un riesgo mayor de padecer complicaciones graves si contraen el sarampión. No se ha evidenciado un aumento de reacciones adversas graves o inusuales en personas infectadas por VIH sin severa inmunosupresión tras la administración de vacuna de sarampión, por lo que se recomienda la vacunación con triple vírica en estas personas. Dado que la respuesta inmunológica a los antígenos de virus vivos y muertos disminuye según progresa la enfermedad, es más probable que la vacunación en las fases tempranas de la enfermedad induzca una mejor respuesta inmune. Por lo tanto, los niños infectados por VIH sin inmunosupresión severa deben recibir la vacuna triple vírica tan pronto como sea posible después de cumplir el primer año de vida. Se debe considerar la administración de la segunda dosis de estos niños al mes de la primera dosis. En el caso de que exista riesgo de exposición al sarampión, los niños infectados por VIH no severamente inmunodeprimidos, deben recibir una dosis de vacuna si tienen entre 6 y 11 meses de edad. Posteriormente recibirán dos dosis lo más pronto posible tras cumplir 12 meses separadas al menos 1 mes. Está indicado que los nuevos diagnósticos de VIH, sean niños o adultos, sin evidencia de inmunidad frente al sarampión reciban la vacuna triple vírica lo más pronto posible (a menos que exista evidencia de inmunosupresión grave). Las razones por las que no se recomienda la vacuna del sarampión en las personas infectadas por VIH con inmunosupresión severa son la siguientes: A) La evidencia de una respuesta de anticuerpos disminuida en estas personas. B) Baja incidencia del sarampión en la actualidad. C) La morbilidad relacionada con la vacuna del sarampión en personas con severa inmunosupresión, por ejemplo, la producción de neumonitis progresiva por sarampión ocurrida en una persona con SIDA y severa inmunosupresión, a la que se administró la vacuna triple vírica. En caso de exposición al virus del sarampión, las personas VIH + sintomáticas y aquellas severamente inmunocomprometidas deberán recibir profilaxis con inmunoglobulinas, prescindiendo de su estado vacunal dado que pueden no estar protegidos por la vacuna. En el caso de que estos pacientes estén recibiendo terapia con Ig (IGIV) intravenosa, una dosis estándar de 100-400 mg/kg debería ser suficiente para la prevención de la infección siempre que ésta ocurriese 3 semanas después de la administración de Ig intravenosa. Si este período es mayor debería administráseles una dosis adicional. Aunque no hay datos sobre la efectividad de la IGIV en la prevención del sarampión, altas dosis de IGIV deben ser tan efectivas como la IG intramuscular. Las personas que reciben terapia con IGIV regularmente (por infección VIH u otras causas) pueden no responder a la vacuna triple vírica dada la continua presencia de altos niveles de anticuerpos pasivos. Si está indicada, la vacuna triple vírica debe administrarse al menos 2 semanas antes de comenzar la terapia con IGIV. La vacuna del sarampión no está contraindicada en los contactos familiares de los pacientes inmunocomprometidos (no se ha documentado ningún caso de transmisión de virus vacunal). Toda la familia y otros Documentos Técnicos de Salud Pública • 21 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid contactos de personas infectadas por VIH deberían ser vacunadas con triple vírica a menos que tengan evidencia aceptable de inmunidad frente al sarampión. 3.5. INMUNOGENICIDAD Y EFICACIA La respuesta inmunitaria que sigue a la vacunación se asemeja en gran medida a la que se produce tras la infección natural por el virus salvaje, aunque se inicia más precozmente. La vacuna produce inmunidad en aproximadamente el 95% de los vacunados a los 12 meses y 98% de los inmunizados a los 15 meses de edad, pero cuando la vacuna se administra en edades inferiores a los 12 meses, la tasa de seroconversión es menor. La vacunación desencadena una doble respuesta humoral y celular, siendo esta última muy difícil de medir. A los 15 días de la vacunación se empiezan a detectar anticuerpos de las clases IgG, IgM e IgA en el suero y en la secreciones nasales; las IgG y las IgM predominan en el suero, mientras que las IgA se detectan principalmente en las secreciones nasales. La detección de IgM en suero es transitoria, pero los IgG persisten durante muchos años. El título máximo de anticuerpos IgG se alcanza a los 21-28 días y, al igual que ocurre con la infección natural, el título va disminuyendo con el tiempo y puede llegar a ser indetectable aunque protector. El título de anticuerpos tras la vacunación es más bajo que el obtenido por la infección natural, sin embargo, la vacunación proporciona normalmente una inmunidad tan sólida como la infección natural y probablemente para toda la vida del sujeto. La inmunidad inducida por la vacuna, al igual que ocurre con la infección natural, se refuerza cuando se administra una segunda dosis o cuando la persona experimenta un 22 • Documentos Técnicos de Salud Pública contacto con el virus salvaje. Más del 99% de las personas que reciben dos dosis separadas al menos 1 mes después de cumplir 1 año de edad, desarrollan evidencia serológica de protección. La inmunización no es perjudicial para las personas que sean inmunes. Aunque todas las vacunas inducen anticuerpos protectores detectables en el 9698% de los vacunados, los TGM (título geométrico medio) varían dependiendo de la cepa de vacuna administrada. Se ha observado que la administración de vacuna atenuada suprime la inmunidad celular, al igual que ocurre con la infección natural, durante un periodo de aproximadamente 4 semanas, lo que puede tener importancia para la detección de tuberculosis. A pesar de que el exantema que puede aparecer tras la vacunación hizo pensar en una fase de viremia, no se ha aislado el virus vacunal en sangre ni en animales de experimentación ni en humanos. Tampoco se ha demostrado que exista eliminación vírica por par te de los vacunados. 3.6. RESPUESTA A LA REVACUNACIÓN La respuesta inmune después de la revacunación depende del resultado de la vacunación inicial. Las personas que no respondieron a la primera vacuna generan una típica respuesta primaria con un aumento significativo del título de anticuerpos y la producción de IgM. La revacunación en una persona con algún nivel de inmunidad produce un aumento del nivel de anticuerpos cuádruple o mayor del inicial y más pronto que el producido en primovacunación, pero no hay signos de infección clínica. Los anticuerpos IgG se detectan a los 5-6 días y tie- Vacunas frente al sarampión nen el pico a los 12 días. No se produce IgM. Como en el caso de la inmunidad por infección natural, esta es la característica de una respuesta anamnésica. Este aumento es más probable que ocurra en personas con un título bajo o indetectable de anticuerpos que en los que tienen un nivel alto de anticuerpos circulantes. Se ha encontrado un efecto similar en vacunados expuestos al virus salvaje. Este aumento de anticuerpos es transitorio, habiéndose comprobado que los niveles bajan a los encontrados antes de la revacunación en meses o años. El efecto booster no es exclusivo de la inmunidad inducida por la vacuna. También se ha observado en personas expuestas al sarampión o después de la vacunación en personas que han tenido sarampión, pero ocurre menos frecuentemente dado que el nivel de anticuerpos tras la infección natural es normalmente más elevado que después de la vacunación. Casi todas las personas que no respondieron a la primera dosis de vacuna lo hacen a la segunda dosis. 3.7. FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR EN LA RESPUESTA INMUNITARIA La calidad y la duración de la inmunidad frente al sarampión inducida por la vacunación depende de diversos factores asociados a la vacuna y al huésped. En la consideración de los factores que afectan a la protección es importante distinguir entre los fallos vacunales primarios, que son fallos de seroconversión tras la vacunación (a los que nos referiremos a continuación) de los fallos vacunales secundarios mucho menos frecuentes, que son la pérdida de protección después de la demostración de seroconversión. 3.7.1. a) Factores del huésped que afectan a la protección Anticuerpos maternos y edad de vacunación: Diversos factores del huésped son responsables de fallos vacunales primarios. El más importante y mejor descrito es la presencia de anticuerpos maternos. La adquisición pasiva de anticuerpos del sarampión puede neutralizar al virus vacunal antes de que se desarrolle una respuesta inmune completa. Las formas más graves de sarampión se dan en los niños pequeños, mientras que los anticuerpos maternos raramente persisten más allá de los 7 meses de vida; por ello, 9 meses podría parecer una buena edad para la vacunación y, de hecho, cuando se autorizó la vacuna en Estados Unidos en 1963, esa fue la edad recomendada para administrar la vacuna. Mientras solo el 60-70% de los niños menores de 9 meses seroconvierten, 95% o más de los mayores de esta edad producían anticuerpos. Sin embargo, en los primeros años tras la comercialización se obser vó que los anticuerpos maternos persistían en muchos casos hasta los 11 meses de edad, lo que explicaba que los fallos vacunales primarios fueran frecuentes. En base a estos datos en 1965 se recomendó la vacunación a los 12 meses de edad y la revacunación de los niños vacunados antes de esta edad. Algunos trabajos mostraron que los títulos de anticuerpos en los revacunados eran más bajos que los de los vacunados a los 12 meses de edad. Posteriormente, diversos estudios demostraron que la revacunación de niños vacunados antes del año de edad obtiene un buen resultado de protección inducida por la vacuna aunque puede asociarse con una respuesta inmune alterada, manifestada como un título bajo de anticuerpos. Esta conclusión es especialmente impor tante Documentos Técnicos de Salud Pública • 23 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid porque la vacunación de niños de 6 meses y la subsiguiente revacunación, se recomienda en ciertas situaciones de riesgo. b) Malnutrición y enfermedades intercurrentes: han encontrado diferencias entre las cepas cuando se emplean en niños pequeños. Así, se ha observado que la cepa Edmonston-Zagreb es mucho más inmunogénica que la cepa Schwarz en niños menores de 9 meses. No se han obser vado diferencias en las tasas de seroconversión entre niños nutridos correctamente y niños malnutridos. Sin embargo, sí se ha obser vado que la existencia de otras infecciones en el huésped puede alterar la respuesta a la vacunación. Hay un principio teórico de que el interferón producido durante una infección intercurrente puede inter ferir con la vacunación. Los estudios realizados al respecto han obtenido resultados discordantes. — Conser vación: los fallos vacunales primarios con vacunas atenuadas se deben en ocasiones a una conservación inadecuada. La vacuna contra el sarampión es relativamente termoestable antes de la reconstitución, sin embargo, si se interrumpe la cadena del frío y la temperatura llega a más de 37° puede volverse completamente ineficaz. La vacuna reconstituida debe desecharse al cabo de ocho horas, independientemente de la temperatura a la cual se haya mantenido. c) 3.8. Inmunosupresión: La vacuna del sarampión no se recomienda en la mayoría de los pacientes inmunodeprimidos. Sin embargo, el aumento de niños con infección por VIH, el alto riesgo de sarampión severo en estos niños y los pocos efectos adversos demostrados con la vacunación, han llevado a recomendar la vacunación frente a sarampión. Los estudios realizados han demostrado que estos niños tienen una respuesta más pobre y pierden los anticuerpos más rápidamente después de la vacunación. Los adultos que fueron vacunados antes de ser infectados por VIH mantienen niveles protectores de anticuerpos aunque aumente la inmunosupresión. 3.7.2. Factores de la vacuna que afectan a la protección: — Cepa de la vacuna: aunque la inmunogenicidad de la mayoría de las vacunas en niños mayores es equivalente, se 24 • Documentos Técnicos de Salud Pública PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES En general, la vacunación esta contraindicada en caso de afecciones febriles graves, embarazo, inmunodeprimidos con excepción de los infectados por VIH o enfermos de SIDA, historia de reacción anafiláctica a la neomicina o administración reciente de inmunoglobulinas u otros derivados sanguíneos. 3.8.1. Enfermedades febriles agudas La vacuna no debe ser administrada, al igual que otras vacunas, en el curso de un proceso febril significativo por la probabilidad de que la infección intercurrente interfiera con la seroconversión a la vacunación. Sin embargo, las afecciones afebriles de las vías respiratorias superiores, muy frecuentes en los niños, no constituyen una contraindicación de la vacuna, ya que no interfieren en la respuesta inmunitaria y la afección no se ve agravada por la vacunación. Esta recomendación tiene gran trans- Vacunas frente al sarampión cendencia para la consecución de elevadas coberturas vacunales, dada la gran frecuencia de infecciones respiratorias de vías altas durante los 2 primeros años de vida. vacunación debe ser retrasada de 3 a 11 meses después de recibir inmunoglobulina u otros derivados sanguíneos, dependiendo de la dosis del producto recibido. Igualmente, la posibilidad de una tuberculosis no diagnosticada no es una razón para retrasar la vacunación. Aunque la vacuna del sarampión disminuye la reacción de hipersensibilidad durante 4 a 6 semanas, no hay evidencia de que la vacunación exacerbe una tuberculosis no diagnosticada. Por este motivo, la realización de la prueba de tuberculina antes de la vacunación contra el sarampión se considera innecesaria. Si la prueba está indicada se puede realizar a la vez que la vacunación. Si no se realiza conjuntamente se aconseja esperar de 4 a 6 semanas después de la vacunación. Asimismo, la replicación del virus vacunal y la estimulación de la inmunidad se produce 1-2 semanas después de la vacunación, por lo que el inter valo entre la administración de la vacuna y cualquier preparado de inmunoglobulina debe ser de al menos 2 semanas. Si el inter valo ha sido menor se aconseja repetir la dosis de vacuna después de transcurrido el intervalo recomendado. 3.8.2. Embarazo En contraste con las vacunas frente a la rubéola y paperas, el virus de la vacuna del sarampión no se ha demostrado que cruce la placenta e infecte al feto. Sin embargo, por el riesgo teórico, la vacuna del sarampión no debe administrarse en mujeres embarazadas. Las mujeres susceptibles en edad fértil antes de ser vacunadas deber ser interrogadas sobre al posibilidad de un embarazo (excluyendo este si es necesario) y explicarles los riesgos teóricos si quedan embarazadas durante los 30 días posteriores a la administración de vacuna de sarampión y parotiditis o 3 meses siguientes a la administración de vacuna triple vírica o cualquiera con componente de rubéola. 3.8.3. Administración de inmunoglobulina u otros productos sanguíneos Dado que los anticuerpos pasivos pueden interferir la seroconversión a la vacuna, la 3.8.4. Inmunodeprimidos La replicación del virus vacunal puede verse exacerbada en personas que padecen enfermedades inmunodeficientes y en otras personas inmunodeprimidas, por lo que la vacunación esta contraindicada. Existen muchas enfermedades (ej. inmunodeficiencia congénita, infección por VIH, enfermedades malignas) y terapias con agentes inmunosupresores (ej. grandes dosis de cor ticoides) que pueden causar inmunodepresión severa. En muchas de estas condiciones todas la personas afectadas están inmunodeprimidas. Sin embargo, en situaciones como la infección por VIH, el grado en que el sistema inmune está comprometido depende del estado en que se encuentra la infección y del tratamiento que se aplica en cada fase. Por este motivo, en última instancia debe ser el médico que atiende a estos pacientes quien valore la posibilidad de vacunación. • Personas infectadas por VIH: El sarampión puede adoptar formas graves en pacientes con SIDA sintomáticos. De ahí la necesidad de que estos pacientes estén protegidos contra la enfermedad. Dado que la vacunación triple vírica en personas infectadas por VIH sintomáticos y Documentos Técnicos de Salud Pública • 25 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid asintomáticos no severamente inmunodeprimidos se ha asociado con un nivel de anticuerpos variable, en ocasiones menor que en personas sanas, pero no con efectos adversos graves o inusuales, se recomienda la vacunación a todos los pacientes asintomáticos y valorar la vacunación en los pacientes sintomáticos susceptibles. • Administración de corticoides: La administración sistemática de cor ticoides puede producir una depresión del sistema inmune. Se considera que dosis de prednisona iguales o mayores de 2 mg/kg de peso al día o un total de 20 mg por día, produce suficiente inmunosupresión para contraindicar la administración de vacunas víricas atenuadas, dado que no se puede garantizar su seguridad. Las personas que reciben corticoides sistémicos a esta dosis o mayores diariamente o en días alternos por un periodo igual o superior a 14 días deben retrasar la vacunación con vacuna triple vírica al menos 1 mes después de finalizado el tratamiento. • La terapia con corticoides normalmente no contraindica la administración de vacuna víricas atenuadas cuando el tratamiento es menor de 14 días, cuando las dosis son bajas o intermedias, cuando se administran por vía tópica (piel, ojos), por aerosol o intrar ticular. • Pacientes con leucemia: Las personas con leucemia en remisión que no son inmumes al sarampión cuando son diagnosticadas deben recibir la vacunación al menos 3 meses después de terminar la quimioterapia. 3.8.5. Alergias En las personas alérgicas al huevo el riesgo de una reacción alérgica grave como 26 • Documentos Técnicos de Salud Pública anafilaxia después de la vacunación con triple vírica es bajísimo y no se recomienda realizar pruebas cutáneas previas. Los últimos datos sugieren que la mayoría de las reacciones anafilácticas que se producen con la vacuna triple vírica no están asociadas a hipersensibilidad a los antígenos del huevo sino que se deben a otros componentes de la vacuna. En caso necesario existe comercializada una vacuna cultivada en células diploides humanas e indicada para niños alérgicos al huevo (TRIVIRATEN). Algunas vacunas triple vírica contienen gelatina hidrolizada como estabilizador por lo que debe ser administrada con extrema precaución en pacientes con historia previa de anafilaxia a la gelatina o a productos que contengan gelatina. También, algunas vacunas triple vírica contienen trazas de neomicina (25 µg), por lo que no debe ser administrada a personas con historia de anafilaxia a la administración tópica o sistémica de neomicina. Sin embargo, la alergia a la neomicina se manifiesta la mayoría de la veces por dermatitis de contacto. En estas personas la reacción a la neomicina que contiene la vacuna triple vírica se manifiesta por eritema, nódulo pruriginoso o pápula a las 48-96 horas de la vacunación. Por tanto la historia de dermatitis de contacto a la neomicina no contraindica la vacunación con triple vírica. 3.8.6. Trombocitopenia Los niños con historia de trombocitopenia o púrpura trombocitopénica tienen un riesgo aumentado de padecer trombocitopenia clínica después de la vacunación con triple vírica. La decisión de vacunar debe depender de los beneficios de obtener inmunidad contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola, frente a el riesgo de exacerba- Vacunas frente al sarampión ción de la trombocitopenia después de la vacunación o durante la infección natural del sarampión o la rubéola. Los beneficios de la inmunización primaria son normalmente mayores que los riesgos potenciales por lo que la administración de la vacuna esta justificada. Sin embargo se debe evitar la administración de la segunda dosis de vacuna si se ha producido un episodio de trombocitopenia aproximadamente 6 semanas después de una dosis previa de vacuna. 3.9. 3.9.1. Fiebre, exantema, linfadenopatía o parotiditis: Las vacunas de sarampión, rubéola y parotiditis pueden causar fiebre después de su administración; el componente del sarampión de la vacuna triple vírica es el que se relaciona más frecuentemente con esta reacción adversa. Aproximadamente el 5% de los niños vacunados con triple vírica desarrollan fiebre ≥ 39,4 °C. Dicha reacción ocurre a los 7-12 días después de la vacunación y dura 1-2 días. La mayoría de las personas con fiebre no presentan otros síntomas. EFECTOS SECUNDARIOS Las reacciones adversas asociadas con la administración de la vacuna triple vírica van desde dolor, induración y edema en el lugar de la inyección, a las raras reacciones sistémicas como anafilaxia. Los efectos adversos ocurren principalmente en personas vacunadas no inmunes y son muy raros después de la revacunación. Diversos estudios han podido establecer relación causal entre la administración de vacuna triple vírica y anafilaxia, trombocitopenia, convulsiones febriles y artritis aguda. Sin embargo en otras reacciones adversas que se han relacionado con la administración de la vacuna y que figuran en la ficha técnica del producto, como vasculitis, otitis media, conjuntivitis, neuritis óptica, parálisis ocular, síndrome de Guillain-Barré y ataxia no se ha establecido relación causal. Tampoco se ha podido establecer relación causal entre la vacunación y la enfermedad de Crohn y otras enfermedades inflamatorias del intestino. Mientras que la infección por el virus de la parotiditis puede acelerar la presentación de una diabetes mellitus en algunas personas, no se ha establecido relación entre vacunación con triple vírica y daño pancreático y el posterior desarrollo de diabetes mellitus. Las vacunas que contienen sarampión y rubéola pueden producir exantema transitorio que normalmente aparece a los 7-10 días después de la vacunación en aproximadamente el 5% de los vacunados. La linfadenopatía transitoria se puede producir algunas veces después de la administración de vacuna triple vírica, especialmente por el componente rubéola. 3.9.2. Reacciones de hipersensibilidad: Las reacciones de hipersensibilidad normalmente consisten en urticaria o una ampolla y erupción en el lugar de inyección y ocurren en muy raras ocasiones después de la vacunación con triple vírica o sus componentes. Igualmente las reacciones de anafilaxia inmediata son muy raras, aproximadamente de 1 caso por 1 millón de dosis distribuidas. Otras reacciones alérgicas como exantema, prurito y púrpura se han asociado temporalmente con la vacunación de parotiditis pero son poco comunes, normalmente leves y de corta duración. 3.9.3. Trombocitopenia: El seguimiento de las reacciones adversas realizado en Estados Unidos y otros países Documentos Técnicos de Salud Pública • 27 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid indica que en raras ocasiones la vacunación con triple vírica puede causar la manifestación clínica de una trombocitopenia durante los 2 meses posteriores a la vacunación. La frecuencia encontrada varía en los estudios realizados, desde 1 caso por 30.000 niños vacunados en Finlandia hasta aproximadamente 1 caso por 1 millón de dosis distribuidas en Estados Unidos. La evolución clínica de estos casos es benigna y raramente aparece hemorragia. Asimismo, el riesgo de trombocitopenia después de la infección por rubéola o parotiditis es muy superior que el riesgo después de la vacunación. Este riesgo se incrementa cuando existe el antecedente de trombocitopenia tras la administración de una dosis tardía de triple vírica. 3.9.4. Efectos adversos neurológicos: Los efectos adversos neurológicos posteriores a la vacunación con triple vírica son raros. La aparición de una enfermedad del sistema nervioso después de la vacunación con triple vírica no denota necesariamente un relación etiológica entre la enfermedad y la vacuna. • Meningitis aséptica: La meningitis aséptica ha sido claramente asociada con la administración de la cepa Urabe de parotiditis, pero no con la cepa Jeryl Lynn, por lo que la cepa Urabe fue retirada de España en el año 1993. Los laboratorios centinelas del Reino Unido identificaron 91 casos por 1 millón de dosis distribuidas que ocurrieron después de la administración de la cepa Urabe durante el periodo comprendido entre 1988-1992. Desde que fue sustituida por la cepa Jeryl Lynn no se han producido ningún caso de meningitis aséptica asociado a la vacunación de parotiditis. 28 • Documentos Técnicos de Salud Pública • Encefalitis/encefalopatía: La encefalitis con resultado de daño residual permanente del Sistema Nervioso Central (encefalopatía) se presenta aproximadamente en el 1 por 1.000 personas infectadas por sarampión. En Estados Unidos durante un largo periodo de tiempo en el que se recogieron datos de 4 sistemas de seguimiento independientes se declararon 166 casos de encefalopatía que aparecieron a los 6-15 días después de la vacunación y se estimó que se habían distribuido 313 millones de dosis de vacuna del sarampión, monovalente o combinada, lo que supone aproximadamente 1 caso por 2 millones de dosis distribuidas. Por lo tanto se vio que la encefalopatía es menos frecuente después de la administración de vacuna de sarampión, que después de la infección por sarampión. • Convulsiones febriles e historia personal y familiar de convulsiones: La vacunación con triple vírica, al igual que otras causas de fiebre, puede producir convulsiones febriles. El riesgo de estas convulsiones es aproximadamente de 1 caso por 3.000 dosis de triple vírica administradas. La mayoría de las convulsiones que se producen después de la vacunación contra el sarampión son simples y afectan a niños que no tienen otros factores de riesgo conocidos. • La administración de antipiréticos posteriores a la vacunación pueden prevenir las convulsiones si se dan antes de la aparición de la fiebre y se continúan durante 5-7 días. La aspirina no debe ser empleada para la prevención o control de la fiebre en niños y adolescentes dado que se ha asociado su empleo durante algunas infecciones con la aparición del síndrome de Reye. Vacunas frente al sarampión • Del 5%-7% de los niños con historia personal o familiar de convulsiones tienen un riesgo aumentado de sufrir convulsiones febriles después de la vacunación. Los padres de estos niños deben ser informados de los beneficios de la vacunación y del bajo riesgo de convulsiones, que generalmente aparecen 5-14 días después de la vacunación. • Síndrome de Guillain-Barré: Se han declarado casos de síndrome de GuillainBarré posteriores a la administración de la vacuna triple vírica y sus componentes, pero los diversos estudios realizados no han mostrado evidencia suficiente para aceptar una relación causal. • Panencefalitis esclerosante subaguda (PES): La vacunación del sarampión ha reducido drásticamente la incidencia de PES como evidencia la práctica eliminación de esta patología desde la generalización de la vacunación. La administración de la vacuna del sarampión no incrementa el riesgo de PES ni siquiera en los que han tenido una infección previa de sarampión o han recibido otra dosis de vacuna atenuada de sarampión. 3.9.5. Artralgias y síntomas articulares: en adultos que en niños y especialmente en mujeres. Las artralgias pueden presentarse en el 25% de las mujeres adultas susceptibles. Generalmente comienzan 1-3 semanas después de la vacunación y duran de 1 a 3 días. Las recidivas son raras. 3.10. PRESENTACIÓN Y NORMAS DE CONSERVACIÓN Se presenta en envases monodosis, con un vial de polvo liofilizado y un vial o jeringa precargada de disolvente. El polvo liofilizado se presenta como una pastilla de color entre blanquecino y ligeramente rosáceo en un vial de vidrio. El disolvente estéril es transparente e incoloro y se presenta en jeringa precargada o ampolla de vidrio. Debido a la pequeña variación de pH el color de la vacuna reconstituida puede variar entre naranja claro y rojo claro sin que esto represente disminución en la potencia de la vacuna. Debe conservarse siempre a temperaturas entre +2°C y +8°C. Proteger siempre la vacuna de la luz, ya que su exposición a ella podría inactivar el virus. La vacuna reconstituida también debe conservarse entre +2°C y +8°C, protegida de la luz y no debe congelarse. Estas patologías están asociadas al componente de rubéola y son más frecuentes Documentos Técnicos de Salud Pública • 29 Estrategias de vacunación para la eliminación del sarampión 4 ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN Si bien parece establecida la necesidad de alcanzar una elevada cobertura vacunal para conseguir la disminución de la población susceptible, no esta tan claro en cambio que exista una única estrategia óptima para todos los países. La administración de una sola dosis de vacuna por medio de los servicios rutinarios de vacunación hace indispensable alcanzar una alta cobertura de vacunación, pero por sí sola no basta para erradicar el sarampión. Como la vacuna contra el sarampión no es 100% eficaz y la cobertura vacunal que se alcanza tampoco es completa se van acumulando niños que no están protegidos. Con cada cohorte sucesiva de nacimientos, el numero de niños susceptibles al sarampión aumenta inevitablemente. La acumulación de niños susceptibles con el tiempo en una población es el obstáculo más grande para la erradicación del sarampión. Con el fin de combatir mejor la enfermedad muchos países han adoptado un plan de vacunación con dos dosis de vacuna. La segunda a menudo se administra cuando los niños comienzan el colegio. Este plan ayuda a reducir la cantidad de niños susceptibles y, a la larga, puede interrumpir la transmisión del sarampión en los países donde se dispone de suficientes recursos, el sistema de servicios de salud está bien desarrollado y la mayoría de los niños van al colegio. No obstante, la introducción sistemática de otra dosis no es una estrategia apropiada para erradicar el sarampión en los países donde grandes segmentos de la población carecen de acceso a los servicios de salud o donde muchos niños no van a la escuela. De hecho, con la estrategia de dos dosis se procura proteger al 5-10% de los niños vacunados que no responden a la vacuna. Por consiguiente, en la mayoría de los casos la segunda dosis se administra a niños que ya están protegidos. A continuación se describen algunas de las estrategias seguidas en diversos países: 4.1. ESTRATEGIA DE LA OPS La Organización Panamericana de la Salud ha adoptado una estrategia de vacunación novedosa para erradicar el sarampión, con tres componentes principales. — Primero se interrumpe rápidamente la circulación del virus en una localidad por medio de una campaña de vacuna- Documentos Técnicos de Salud Pública • 31 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid ción “de puesta al día” que se realiza una sola vez, en un corto periodo (generalmente de 1 semana a un mes) y abarca una población infantil con una amplia gama de edades. Durante estas campañas se vacuna a todos los niños de 1 a 14 años, aunque ya estén vacunados o hayan tenido el sarampión. Debe realizarse durante periodos de baja transmisión del virus. — Segundo, para mantener la interrupción de la circulación del virus, en cada distrito del país los programas rutinarios de vacunación (vacunación ”de mantenimiento”) deben vacunar por lo menos al 90% de cada cohorte nueva de lactantes antes de cumplir los 2 años. Si no se alcanza una cobertura elevada, aumenta la población de lactantes y niños susceptibles, y como consecuencia la probabilidad de que se produzca un gran brote de sarampión si se reintroduce el virus. — Por último, habrá que realizar campañas periódicas de vacunación ”de seguimiento” de preescolares debido a la acumulación inevitable de niños susceptibles. Estas campañas deben realizarse cada vez que el número previsible de preescolares (de 1 a 4 años) susceptibles se acerque al tamaño de una cohorte promedio de niños nacidos el mismo año. El intervalo entre campañas dependerá de la cobertura de vacunación de lactantes alcanzado en los servicios rutinarios de vacunación desde la última campaña. En las Américas se recomienda realizar estas campañas de seguimiento cada 4 años. Además de estos componentes, posiblemente se necesiten campañas de vacunación especiales, conocidas como operaciones ”de barrido”, a fin de vacunar a los niños que viven en zonas de alto riesgo a 32 • Documentos Técnicos de Salud Pública quienes no llegan los servicios de vacunación rutinarios y que tampoco son vacunados durante las campañas de puesta al día y de seguimiento. Cuando la estrategia de la OPS se aplique de forma completa, prácticamente todos los niños recibirán una dosis de vacuna contra el sarampión y la mayoría recibirán más de una dosis. El objetivo principal de la estrategia de la OPS es, por consiguiente, que la mayor cantidad posible de lactantes y niños reciban por lo menos una dosis de vacuna contra el sarampión. Desde 1991 todos los países de la OPS excepto Estados Unidos, han realizado campañas de puesta al día y la mayoría han realizado por lo menos una campaña de seguimiento. No se recomienda realizar campañas de vacunación masiva de adultos jóvenes. Sin embargo se sabe que en ciertos medios institucionales como universidades, cuarteles militares, centros de salud, cárceles, etc., el sarampión puede transmitirse fácilmente si el virus se introduce en estos grupos. Además de las personas que viven o trabajan en estos medios, los adolescentes y adultos jóvenes que viajan a países en los que la transmisión del sarampión es endémica corren mayor riesgo de exposición y de contraer sarampión, por lo que es necesario tomar medidas para garantizar la inmunidad de estos grupos. Asimismo, es indispensable un programa de vigilancia sensible que abarca la notificación e investigación de las sospechas de sarampión. Para confirmar o descartar la infección se realizan pruebas serológicas a fin de detectar anticuerpos IgM contra el sarampión. Un caso confirmado debe tener confirmación serológica o un vínculo epidemiológico con otro caso confirmado en laboratorio. La determinación de la secuencia del genoma del virus a partir de aislamientos puede facilitar la determinación de las Estrategias de vacunación para la eliminación del sarampión fuentes geográficas de los brotes y los trayectos de transmisión. En varios países ya se ha interrumpido la transmisión, si bien hubo un resurgimiento de la enfermedad en 1997 que demostró que mientras el virus siga circulando en el resto del mundo, la región de las Américas seguirá corriendo el riesgo del sarampión. 4.2. ESTRATEGIA DE ESTADOS UNIDOS En 1978, Estados Unidos se fijó la meta de eliminar la transmisión del sarampión autóctono para 1982. La estrategia básica consistía en conseguir una alta cobertura de vacunación con una sola dosis de vacuna, mejorar la vigilancia epidemiológica de la enfermedad y controlar de forma intensiva los brotes. Con la vacunación obligatoria se procuraba garantizar que por lo menos el 95% de los niños estuvieran vacunados antes del ingreso en la escuela. Sin embargo, muchos preescolares, especialmente de zona pobres, seguían sin vacunar. Aunque la cantidad de casos notificados disminuyó, continuaron produciéndose casos de sarampión y brotes recurrentes entre escolares sin vacunar o en quienes la vacuna no había surtido efecto. Entre 1989 y 1991 se produjo una gran epidemia de sarampión en Estados Unidos en la que se notificaron más de 55.000 casos y 123 muertes, caracterizándose por un aumento en la proporción de casos entre niños preescolares no vacunados, especialmente los residentes en zonas urbanas. Frente a este resurgimiento se realizaron importantes cambios en la estrategia de eliminación. Con el fin de evitar que se produjeran casos entre escolares con una alta cobertura de vacunación, en 1989 se recomendó que los escolares recibieran una segunda dosis de vacuna. Asimismo, con el propósito de evitar el sarampión en los preescolares de barrios urbanos pobres, se tomaron medidas específicas para promocionar servicios de vacunación de lactantes y niños. La implantación del plan de dos dosis y las medidas selectivas para aumentar la cobertura de vacunación frente al sarampión de los preescolares han conducido a un gran aumento de la inmunidad de la población estadounidense. Los datos epidemiológicos y de laboratorio sugieren que la transmisión del sarampión autóctono se ha interrumpido en los Estados Unidos a finales de 1993. Sin embargo, siguen apareciendo casos por la importación del virus, por lo que se requieren constantes esfuerzos para alcanzar la eliminación. En los Estados Unidos las principales actuaciones que se realizan son: a) continuar la vacunación de los niños a los 12-15 meses de edad con la primera dosis de triple vírica, b) asegurar que todos los niños en edad escolar reciben la segunda dosis de triple vírica y c) trabajar con otros países para fijar y alcanzar unos objetivos nacionales de eliminación. 4.3. ESTRATEGIA DE LA REGIÓN EUROPEA DE LA OMS La Oficina Regional Europea de la OMS aprobó un plan estratégico de eliminación del sarampión en 1998 cuyos objetivos generales son reducir la morbi-mortalidad del sarampión en la Región y eliminar el sarampión autóctono de la Región para el año 2007. Para alcanzar los objetivos específicos y generales propuestos, la OMS recomendó a los países elaborar un Plan Nacional para el año 2000 siguiendo las líneas del Plan de Acción de la Región Europea. Asimismo, La OMS/EUROPA recomendó a cada país: Documentos Técnicos de Salud Pública • 33 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid • Poner en marcha estrategias de eliminación basadas en su perfil de susceptibilidad antes del año 2003. • Mantener altas coberturas de vacunación para la primera y segunda dosis de forma que la población susceptible no supere el 5%. • Identificar un laboratorio de referencia nacional para el año 2000. • Fortalecer la vigilancia con la confirmación de laboratorio de los casos de sarampión y rubéola. • Vigilar la cobertura de primera y segunda dosis. • Analizar los datos de cobertura a nivel local usando el método LQA (técnica de calidad por lotes) cuando existan discordancias. • Cuando se baje la edad de la segunda dosis, mantener la vacunación a la edad anterior, hasta que la cohorte vacunada con el nuevo calendario alcance esta edad. • Realizar reuniones nacionales para intercambiar datos y experiencias positivas. • Aumentar el conocimiento de los trabajadores de salud (sociedades profesionales). • Aumentar el conocimiento de la población general. • Realizar vacunación masiva (catch-up) en grupos específicos. • Asegurar la accesibilidad a la vacunación. 34 • Documentos Técnicos de Salud Pública • Realizar búsqueda activa de los casos de síndrome de rubéola congénita. La situación de los países de la Región Europea se conoce por la información derivada de una encuesta llevada a cabo en 1996 en los 50 países que forman la Región, obteniéndose respuesta de 41 países que suponen el 90% de la población. Todos los países declaran utilizar vacuna atenuada de forma sistemática al menos desde 1980; administrándola a los 12-18 meses (salvo Tadjikistan y Turquía que la administran a los 9 meses de edad), 38 países administran una 2ª dosis a los 3-14 años de edad (Turquía, Moldavia e Italia sólo una dosis) y 14 países han establecido campañas de vacunación suplementarias nacionales desde la introducción de la vacunación sistemática (sobre todo revacunación a edades específicas, algunos campañas masivas y actuaciones en brotes). La cobertura vacunal global alcanzada en la Región Europea es del 82%, es decir, no se ha alcanzado el objetivo del 95%: 21 países alcanzan una cobertura superior al 90% (de ellos 7 países tienen una cobertura mayor del 95%), en 8 países es del 80-89%, en 9 países 50-79% y en 3 países es menor del 50%. La mortalidad por sarampión ha sufrido una reducción importante (de 2000 fallecimientos en 1970 a 150 en 1993) y la morbilidad también ha disminuido (desde 43 casos x 100.000 en 1987 a 7 x 100.000 en 1995), pero no se ha logrado todavía el objetivo de la O.M.S de tener un nivel menor o igual a 1 x 100.000 habitantes. En algunos países, como Finlandia, se ha eliminado la enfermedad por sarampión. Situación actual del sarampión en la Comunidad de Madrid 5 SITUACIÓN ACTUAL DEL SARAMPIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID Se ha realizado una revisión de todas las fuentes disponibles para conocer la situación del sarampión en la Comunidad de Madrid. 5.1. Periodo 1964-1996 En este periodo se distinguen claramente dos patrones, separados por dos picos epidémicos. La media de casos notificados oscila entre 10.464 en el período prevacunal a 2.660 en el postvacunal (Gráfico 3). INCIDENCIA Y EVOLUCIÓN Antecedentes históricos El sarampión es una Enfermedad de Declaración Obligatoria en España desde el año 1900. Una circular de la Dirección General de Sanidad establece este año una lista de once enfermedades de Declaración Obligatoria, dentro de esta lista se incluye el sarampión. Los casos de sarampión que se presentan son los notificados a la Red de Vigilancia Epidemiológica (Enfermedades de Declaración Obligatoria) desde 1964 hasta el 2000 (Gráfico 2). Se ha optado por dividir la serie en dos, de 1964 a 1996 y de 1997 hasta el 2000, ya que en 1997 la forma de notificación del sarampión cambia; la metodología de recogida de información pasó a ser individualizada y por lo tanto la serie ya no es homogénea. • Primer Patrón: corresponde al período de 1971 a 1982, refleja la situación de la enfermedad en el periodo prevacunal, observandose el patrón típico de la enfermedad con picos epidémicos cada dos años. • Picos epidémicos: corresponde al período de 1983 a 1986. En 1983 se detecta un aumento del número de casos, debido en par te a la incorporación del Instituto Nacional de la Salud (INSALUD) como notificador al Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria, hecho que se ve reforzado al ver en la serie estandarizada cómo este pico se suaviza, alcanzando niveles semejantes a los picos de años anteriores (Gráfico 4). El gran aumento de la incidencia en 1986 se observa en otras enfermedades, sin que se cuente con una explicación clara. En esta enfermedad se podría justificar en parte por el efecto que ejerce un programa de va- Documentos Técnicos de Salud Pública • 35 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid Gráfico 2. Evolución de los Casos de Sarampión y de la cobertura vacunal. Comunidad de Madrid. Años 1964-2000. Fuentes: - Enfermedades de Declaración Obligatoria. Comunidad de Madrid. - Registro de Vacunación de la Comunidad de Madrid Gráfico 3. Evolución de los Casos de Sarampión. Comunidad de Madrid. Años 1971-1996. 36 • Documentos Técnicos de Salud Pública Situación actual del sarampión en la Comunidad de Madrid Gráfico 4. Tasas Estandarizadas de Sarampión. Comunidad de Madrid. Años 1971-1996. cunación: disminuye la entrada de susceptibles por efecto de la vacuna y se alarga el periodo interepidémico, hasta alcanzar un umbral de susceptibles suficiente para volver a presentar un pico epidémico. • Segundo patrón a partir de 1987, se corresponde con el periodo vacunal, en el que se observa una gran disminución del nº de casos y un alargamiento del periodo interepidémico. En los años 1990 a 1992 se detecta un aumento del número de casos notificados, alcanzándose el máximo en 1992 debido a que se producen brotes que no afectaron de manera homogénea a todo el ámbito regional. En 1990 las Áreas más afectadas fueron la 3, 9, 11 y en menor medida la 5 y 6; en el año 1991 fueron la 1, 4, 8 y 11 y en 1992 se vieron afectadas todas las Áreas excepto la 3 y 11 . A nivel regional, en este periodo, no se ha interrumpido la circulación del virus -objeti- vo que pretende todo programa de vacunación aunque sí ha ocurrido en seis de las Áreas sanitarias. A la vista de estos resultados, el comportamiento epidemiológico del sarampión en la Comunidad de Madrid no difiere, en este momento, de lo sucedido en otros países antes y después de la introducción de un programa masivo de vacunación de ámbito poblacional. Periodo 1997- 2000 En este periodo los casos han sufrido un descenso drástico, en parte motivado por el cambio de notificación de númerica a individualizada. El número de casos y tasas figura en la tabla 1. En el año 1997 coexisten los dos tipos de notificación (numérica e individualizada) y por tanto es de difícil valoración. El número total de casos de sarampión notificados en Documentos Técnicos de Salud Pública • 37 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid Tabla 1. Casos y tasas de sarampión. Comunidad de Madrid. Año Casos 1997 1998 1999 2000 2001 321 21 14 7 26 unos años en los que la notificación se realizaba de manera exclusivamente numérica (sin datos epidemiólogicos). Tasas 6,4 0,42 0,27 0,13 0,51 los 4 últimos años ha sido de 57 y la mayoría son menores de 2 años. Características de presentación por edad y estado vacunal La Red de Médicos Centinelas de la Comunidad de Madrid (CM) vigiló el sarampión durante el período 1991-1997. Este sistema ha permitido conocer las características clínico epidemiológicas de las personas que padecían sarampión durante En el periodo de vigilancia del sarampión se recogió información sobre 551 casos notificados a la Red de Médicos Centinelas. La distribución cuatrisemanal de los casos a lo largo del periodo, se presenta en el gráfico 5; como se puede observar, el mayor nº de casos (209 lo que supone un 38%) se notificaron en el año 1992 (concordante con lo observado en la serie de casos notificados al Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria). A partir de este momento el nº de casos notificados fue descendiendo hasta llegar a 21 casos en el año 97. La estacionalidad característica de la enfermedad se mantiene durante todo el periodo (Gráfico 5). El descenso anual se produce a expensas de todos los grupos de edad (Gráfico 6). El grupo de edad correspondiente a los menores de 2 años, es el que presentó Gráfico 5. Distribución Cuatrisemanal de los Casos de Sarampión Notificados por la Red de Médicos Centinela. Comunidad de Madrid. Periodo 1991-1997. 38 • Documentos Técnicos de Salud Pública Situación actual del sarampión en la Comunidad de Madrid Gráfico 6. Casos de Sarampión Declarados a la Red de Médicos Centinela, según Grupos de Edad. Comunidad de Madrid. Periodo 1991-1997. mayor nº de casos durante todo el periodo, excepto en el 92 (año epidémico en la CM) que fueron los grupos de 2 a 5 y de 6 a 10 los que presentaron mayor incidencia. A partir del 93 no se notificó ningún caso en mayores de 20 años. La media de edad para el total de los casos osciló entre 3,3 y 8,2 años. Al valorar los casos según estado vacunal, la proporción de casos en población vacunada y no vacunada es similar. Por grupos de edad, como era lógico esperar, la proporción en no vacunados es mayor en los grupos de menores de 2 años y en los mayores de 15 años. El estado vacunal se desconoce en un 9,8% de los casos y esta proporción va incrementándose con la edad. de sarampión que se han declarado al sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria. A continuación se presentan los casos notificados en 2001. — Se han notificado, en este período, 29 sospechas de casos de sarampión, que después de realizar la investigación se han clasificado como: A.- Casos Confirmados: 10 casos B.- Casos Compatibles: 6 casos C.- Casos Postvacunales: 3 casos D.- Descartados o no sarampión: 10 Situación actual A. En el año 2001, con el fin de adaptar la vigilancia a los requerimientos del Plan de eliminación del sarampión, esta enfermedad pasa a ser de declaración urgente y se realiza diagnóstico microbiológico e investigación exhaustiva de todas las sospechas La descripción de los casos confirmados de sarampión figuran en la tabla 2. Los dos primeros casos, fueron importados (lugar: Guinea y Filipinas), no están relacionados entre sí y en ninguno de los dos se produjeron casos secundarios. Casos Confirmados Documentos Técnicos de Salud Pública • 39 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid Los casos autóctonos están agrupados en dos brotes, sin que de momento se haya podido establecer o descartar un nexo de relación entre ambos. Uno de los casos podría haber tenido su fuente de infección dentro de la cadena de transmisión de uno u otro brote. Todos los casos confirmados de sarampión, a excepción de un niño de dos años, tienen entre 19 y 28 años. En relación al estado vacunal, solamente dos casos dicen estar vacunados aunque no han presentado la cartilla de vacunación u otro documento que asegure su correcta vacunación. El niño de dos años no estaba vacunado por problemas de salud. En el año 2001, el Servicio de Virología del Hospital Ramón y Cajal consiguió aislar el virus en tres muestras de nuestra Comunidad y en una muestra de Cataluña; esta última perteneciente a un caso del año 2000. Todos los aislamientos virales realizados en estos pacientes pertenecen al genotipo D7 (redefinido recientemente). Este genotipo, fue aislado también en el año 2000 en Alemania. El virus circulante en la Comunidad de Madrid desde el año 1994 era del genotipo D3, redenominado como D6. El virus aislado en el paciente que había viajado a Guinea Ecuatorial es del genotipo B3, virus que se ha aislado también en África Central y Occidental. B. Casos compatibles de sarampión Los casos sospechosos que no se pueden confirmar ni descartar por laboratorio y no tienen vínculo epidemiológico con un caso confirmado se clasifican como compatibles. Los motivos de no haber podido recoger las muestras necesarias para ello se deben a un retraso de la notificación, la negativa de los padres para realizar la extracción de las muestras o por no poder localizar a los pacientes, quedando como fallos de la vigilancia que en algunos de los casos se podrían evitar (tabla 3). Los Tabla 2. Casos confirmados de sarampión. Comunidad de Madrid. Año 2001. N.º Fecha inicio síntomas Edad Sexo Área de salud Vacuna 1 2 3 4 5 6 2/1/01 10/4/01 30/4/01 9/5/01 22/5/01 19/5/01 20 28 2 22 19 21 M H H M H H 11 2 2 4 4 2 NO NO NO NO NO NO 7 8 2/6/01 14/6/01 23 25 M H 2 2 9 2/7/01 26 H 7 10/7/01 28 H 7 10 40 • Documentos Técnicos de Salud Pública Serología Sarampión Aislado virus Clasificación del caso Positiva Positiva Positiva Positiva Positiva No muestra (notificado tarde) NO Positiva NO No muestra (no autoriza la extracción) SÍ No muestra (no se localizo al paciente) SÍ SÍ SÍ - Importado (Filipinas) Importado (Guinea) Por laboratorio Por laboratorio Por laboratorio Con vínculo epidemiológico Por laboratorio Con vínculo epidemiológico Con vínculo epidemiológico SÍ SÍ Positiva - Por laboratorio Situación actual del sarampión en la Comunidad de Madrid retrasos en la notificación han supuesto, en estos casos, que se hayan excedido los plazos para realizar la extracción de muestras. mente vacunados, excepto los que no correspondían por la edad. 5.2. D. Casos descartados de sarampión En todos los casos notificados como sospechas de sarampión, cuando éste se descarta, se realizan determinaciones serológicas de otros virus productores de exantemas (Enterovirus, Herpes 6, Par vovirus B19, Adenovirus y Rubéola.) Los diagnósticos alternativos figuran en la tabla 4. En 2 de los casos que figuran como no concluyentes, no existía muestra para serología. Todos los casos son niños menores de 5 años y estaban correcta- PREVALENCIA DE ANTICUERPOS PROTECTORES. POBLACIÓN SUSCEPTIBLE En la Comunidad de Madrid, se realizan periódicamente (cada 5 años) Encuestas de Serovigilancia a una muestra representativa de la población entre 2 y 60 años de edad, con el fin de conocer el estado inmunitario de la población. En el año 2000 se han obtenido 1.829 muestras de personas entre 2 y 40 años para el estudio del sarampión. La prevalencia global de anticuerpos protectores para el sarampión es alta (Tabla 5). Tabla 3. Casos compatibles de sarampión. Comunidad de Madrid. Año 2001. Edad Sexo Área de Salud 17 meses 9 meses 13 meses 21 meses 24 años Hombre Mujer Hombre Hombre Mujer 8 1 1 6 Militar 15 meses Hombre 4 Motivo de la no extracción Se notificó tarde Negativa de los padres Se notificó tarde Negativa de los padres No se pudo localizar a la paciente No se pudo obtener muestra de sangre Tabla 4. Diagnóstico de los casos descartados de sarampión. Comunidad de Madrid. Año 2001. Edad Sexo Área de salud Notificación Inicio síntomas Vacuna Diagnóstico definitivo 3 años 10 meses 2 años 5 años 12 años 22 meses 22 meses 11 meses 14 meses H M M H H M H M H 10 1 6 2 2 5 5 11 8 14/02/01 21/04/01 23/04/01 20/05/01 22/05/01 11/06/01 13/06/01 27/06/01 28/06/01 3/02/01 11/04/01 23/04/01 16/05/01 20/05/01 6/06/01 10/06/01 9/06/01 2/06/01 SÍ NO SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ NO NO Herpes-6 Enterovirus Enterovirus Herpes-6 Herpes-6 No concluyente No concluyente Herpes-6 Herpes-6 14 años H 8 30/10/01 21/10/01 SÍ Herpes-6 Documentos Técnicos de Salud Pública • 41 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid Tabla 5. Seroprevalencia por Grupos de Edad. III Encuesta de Serovigilancia de la Comunidad de Madrid. Año 2000. Grupos de Edad Total 2-5 años 6-10 años 11-15 años 16-20 años 21-30 años 31-40 años 279 308 310 313 317 302 Seroprevalencia Intervalo de confianza (95%) (%) Superior Inferior 90.5 97.0 98.2 95.4 99.4 99.4 93.6 98.6 99.3 97.3 99.9 99.9 86.2 93.5 95.6 92.3 97.6 97.7 Cuando analizamos la prevalencia en relación con el número de dosis de vacunas recibidas, es del 95.5% en niños que han recibido 1 dosis y del 98.3% cuando han recibido 2 dosis. años habiéndose recuperado información en un 91.3% de los niños de 2 a 5 años, en un 89.0% en los de 6 a 10 años y en un 87.4% en los de 11 a 15 años. La proporción de población susceptible es inferior a la recomendada por la OMS en el Plan de Eliminación del Sarampión (Gráfico 8) que establece un 15% de susceptibles en el primer grupo de edad, de un 10% en el segundo grupo y de un 5% para el resto de la población. Los datos de cober tura vacunal, se presentan en el gráfico 9, donde se puede apreciar que la cober tura vacunal es buena globalmente y por grupos de edad, aun así es necesario hacer un esfuerzo para mejorar la implantación de la segunda dosis a los cuatro años de edad, incluida recientemente en calendario (Noviembre del 1999). Se ha obtenido información de las cartillas de vacunación de los niños menores de 16 Gráfico 8. Población susceptible por grupos de edad. III Encuesta de Serovigilancia de la Comunidad de Madrid. Año 2000. 16 14 12 10 8 6 4 2 0 2-5 6-10 11-15 IC Superior/IC Inferior 42 • Documentos Técnicos de Salud Pública 16-20 21-30 Estimación puntual 31-40 OMS Situación actual del sarampión en la Comunidad de Madrid Gráfico 9. Estado vacunal por grupos de edad. III Encuesta de Serovigilancia de la Comunidad de Madrid % 100 80 60 40 20 0 2a5 6 a 10 11 a 15 Total 1ª Dosis 98 97,1 97,9 94,9 2ª Dosis 56,5 84 80,7 Grupos de edad Siguiendo las directrices de la OMS y según su modelo preestablecido, se ha analizado la susceptibilidad de nuestra población por grupos de edad, basándose en las coberturas de vacunación y en los datos serológicos de la III Encuesta de Serovigilancia. El objetivo es comparar este nivel de susceptibilidad con los niveles marcados por la OMS como óptimos para poder alcanzar la eliminación del sarampión y determinar posteriormente las estrategias más adecuadas para conseguir la eliminación del mismo. 5.3. Como se dijo con anterioridad el nivel de protección de la población de la Comunidad de Madrid se encuentra por encima de los valores establecidos por la OMS y siguiendo la clasificación del Grupo Europeo de Seroepidemiologia puede ser considerada de baja susceptibilidad para el sarampión. Los genotipos circulantes en la Comunidad de Madrid han sufrido sustituciones sucesivas (Gráfico 11). El último cambio de genotipo detectado ha tenido lugar en el otoño de 1994, cuando el genotipo C2 dio paso al genotipo D3, probablemente a partir de un caso importado de otro área geográfica no identificada. De acuerdo con los datos de cobertura vacunal y serológicos se detectan dos grupos de edad en los que se acumulan el mayor número de susceptibles grupos de 2 a 5 y de 15 a 20 años (Gráfico 10). EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DEL VIRUS DEL SARAMPIÓN La determinación de la secuencia de los genes de la Nucleoproteína y de la Hemaglutinina de aislados del virus del Sarampión permite identificar quince genotipos diferentes que han circulado o circulan a nivel mundial. El genotipado de los virus del sarampión se realiza en el Laboratorio de Virología Molecular del Hospital Ramón y Cajal. Durante el año 2001 se ha dejado de aislar en Madrid virus del sarampión del genotipo D3, ahora redenominado D6, el cual ha circulado en esta Comunidad Documentos Técnicos de Salud Pública • 43 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid Gráfico 10. Estimación de la población susceptible a sarampión en la Comunidad de Madrid. III Encuesta de Serovigilancia y coberturas de vacunación. 1,2 50% 45% 1 40% 0,8 30% 0,6 25% 20% Incidencia % susceptibles 35% Negativos en Seroencuesta 0,4 15% No protegido por vacuna 10% 0,2 5% Objetivo EURO 0 0% 1999 1997 1995 1993 1991 1989 1987 1985 1983 1981 1979 1977 1975 1973 1971 Año de nacimiento Gráfico 11. Genotipos circulantes en la Comunidad de Madrid. 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2001 GENOTIPO F F C1 C1 C1 C2 D6 MESES B3 desde 1954. En su lugar los virus que se han aislado de pacientes con sarampión sin antecedentes de viajes recientes al extranjeros, pertenecen al genotipo redefinido muy recientemente como D7. Este genotipo ha sido aislado en el año 2000 en Berlín. También está circulando en Cataluña tras haberse aislado, este año, en una muestra conser vada del 2000. 44 • Documentos Técnicos de Salud Pública D7 Así, es posible que el genotipo D7 circule actualmente en otros países europeos. Por otro lado, se ha aislado de un paciente con sarampión, a la vuelta de una estancia en Guinea Ecuatorial, un virus cuyo genotipo es el B3, virus que se ha aislado recientemente en África Central y Occidental (Ghana, Nigeria y Congo). Programa de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid 6 PROGRAMA DE ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 6.1. ANTECEDENTES En España se inicia la vacunación sistemática frente al sarampión con vacuna monovalente en el año 1978. La inmunización antisarampionosa se incluyó en el calendario de vacunaciones a los 9 meses de edad. Sin embargo, inicialmente esta vacuna fue aceptada de manera limitada por los pediatras, obteniéndose coberturas vacunales bajas (por debajo del 50%). En 1981, coincidiendo con la disponibilidad de la vacuna triple vírica (sarampión, rubéola, parotiditis), se introduce un cambio en el calendario de vacunaciones infantiles, recomendándose la vacunación con triple vírica a los 15 meses de edad. Sin embargo, al igual que lo sucedido con la introducción de la vacuna monovalente, no se alcanzarán cober turas vacunales elevadas hasta el año 1985 (superiores al 85%). En la Comunidad de Madrid se han ido produciendo los cambios en el calendario de vacunaciones de igual manera que en España. En 1996 la Comunidad de Madrid introdujo la segunda dosis de triple vírica a los 11 años de edad, sustituyendo esta vacuna a la dosis de rubéola que se venía administrando a las niñas de esta edad. En noviembre de 1999, se adelanta la segunda dosis de vacuna triple vírica a los 4 años de edad, manteniendo transitoriamente la edad de 11 años para la administración de la segunda dosis en aquellos que no fueron vacunados al cumplir los 4 años de edad. El sarampión reúne las condiciones necesarias para ser eliminado e incluso erradicado del mundo. No existen reservorios animales. Se dispone de métodos analíticos sensibles y específicos para la confirmación de los casos. Se dispone de una vacuna suficientemente eficaz como para que si la estrategia de vacunación es la adecuada y la cobertura vacunal es elevada, pueda llegar a romperse la cadena epidemiológica y cesar la transmisión en una comunidad o país. Esto ha permitido establecer como objetivo la eliminación del sarampión autóctono en la región Europea de la O.M.S en el año 2007, como paso inicial para la consecución de la erradicación de esta enfermedad. En concordancia con este objetivo, en España se ha establecido un plan de acción nacional y un Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid cuyos objetivos básicos y actividades se detallan a continuación. Documentos Técnicos de Salud Pública • 45 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid 6.2. OBJETIVOS 6.2.1. 1º. Conocer las cepas circulantes de virus del Sarampión en la comunidad, tanto de sarampión autóctono como importado. Objetivo General: Eliminar el sarampión autóctono en la Comunidad de Madrid en el año 2005; disminuyendo la incidencia actual de sarampión autóctono un 90% en el año 2003, un 95% en el año 2004 y un 100% en el año 2005. 6.2.2. 1.6. 2º. En estrategias de vacunación: 2.1. Reducir y mantener la proporción de población susceptible al sarampión por debajo de los niveles establecidos por la O.M.S a partir del año 2003. 2.2. Eliminar la dosis transitoria de triple vírica a los 11 años antes del 2003 2.3. Conseguir que al menos el 95% de la población escolarizada esté correctamente vacunada con triple vírica antes del 2003 y mantener esta proporción de población vacunada en los años posteriores. 2.4. Potenciar la vacunación y el seguimiento del estado vacunal en la población desfavorecida e inmigrantes. Objetivos Específicos: En estrategias de vigilancia epidemiológica y control de la enfermedad: 1.1. Conseguir que en el año 2002 se notifiquen en las primeras 24 horas el 85% de todas las sospechas clínicas de sarampión, el 90% en el año 2003 y el 95% en el año 2004. 1.2. Investigar el 100% de los casos notificados al sistema de vigilancia a partir del año 2002. 1.3. Confirmar microbiológicamente el 85% de los casos notificados al sistema de vigilancia en el año 2002, el 90% en el 2003 y el 95% a partir del 2004. 6.2.3. Realizar medidas de intervención sobre población susceptible en el 100% de los casos notificados de manera oportuna a partir del año 2002. Actividades de difusión 1.4. 1.5. Disponer de información microbiológica que permita la clasificación del caso y la adopción de medidas de control, 24 horas después de la recepción de la muestra biológica por el laboratorio de Salud Pública. 46 • Documentos Técnicos de Salud Pública 1º. Actividades: En estrategias de vigilancia epidemiológica y control de la enfermedad: 1.1. Difusión de las estrategias de vigilancia epidemiológica y control del sarampión dentro del Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid, a las instituciones implicadas (Red Sanitarica Única de Utilización Pública y Ayuntamientos). 1.2. Elaboración de un tríptico resumen sobre la vigilancia y control de la en- Programa de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid fermedad. Se distribuirán 10.000 ejemplares entre los profesionales sanitarios. 1.9. 1.3. Reunión con los Gerentes de Atención Primaria del Instituto Madrileño de la Salud, para programar las actividades a realizar por los profesionales que de ellos dependen. 1.10. Realización de informe semestral y anual de situación del Sarampión en la Comunidad de Madrid. Distribución de dicho informe a las instituciones implicadas en el Plan y a los profesionales sanitarios 1.4. Difusión de las actuaciones del Plan de Eliminación del Sarampión a las sociedades científicas de Medicina de Familia y de Pediatría de la Comunidad de Madrid. 1.5. Difusión de las actuaciones del Plan de Eliminación del Sarampión a los responsables de las diferentes ONG, OFRIM, FORO, etc. que tienen actividades con población inmigrante y población socialmente desfavorecida. 2º. 1.7. 1.8. Investigación epidemiológica de los casos notificados. Se cumplimentará el cuestionario de caso, búsqueda de fuente de infección, identificación de población susceptible. Se facilitarán los medios para la recogida y traslado de muestras biológicas necesarias para la confirmación del caso, entre los centros asistenciales y el laboratorio de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, el laboratorio de Virología Molecular del Hospital Ramón y Cajal y el Centro Nacional de Microbiología. Intervención y recomendaciones en población susceptible, en coordinación con el Instituto Madrileño de la Salud, en colectivos escolares En estrategias de vacunación: 2.1. Elaboración de un folleto informativo sobre el Plan de Eliminación del Sarampión dirigido a población general. 2.2. Realización de una campaña de vacunación durante el año 2002-2003, a través de los centros de salud y de vacunación habituales de las instituciones públicas y privadas de la Comunidad de Madrid, en las cohortes de edad comprendidas entre 4 y 11 años que todavía no han recibido la segunda dosis de triple vírica (nacidos en 1991, 1992, 1993 y 1994). 2.3. Recomendación a los profesionales sanitarios de que todos los niños cuenten con las dosis de vacunas correspondientes a su edad. 2.4. Colaboración con los Servicios de Sanidad Exterior para la vacunación de los viajeros internacionales que se desplacen a zonas de endemia o de riesgo especial menores de 20 años que no acrediten ser inmunes. En niños se aplicarán las recomendaciones establecidas en el presente documento. 2.5. Colaboración con las Organizaciones que realizan actuaciones sobre los desfavorecidos sociales o inmigran- Actividades de Vigilancia y control 1.6. Comunicación de resultados a los profesionales sanitarios relacionados con el caso. Documentos Técnicos de Salud Pública • 47 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid tes para conocer el estado vacunal y realizar la vacunación correspondiente en la población infantil y juvenil atendidas por estas organizaciones. 2.6. Mejora del sistema de información en vacunas que permita la valoración de las coberturas vacunales de forma óptima y oportuna. 2.7. Gestión de la adquisición y distribución de vacunas para la realización del Plan de Eliminación del Sarampión. 2.8. 2.9. 3º. Seguimiento y valoración por el Comité de Expertos en Vacunas de la Comunidad de Madrid del Plan de Eliminación del Sarampión. los profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid implicados en el desarrollo del mismo. 4.2. Organización y realización de una Jornada Científica de presentación del Plan dirigida a médicos de atención primaria, especializada y pediatras. 4.3. Distribución de una carta informativa sobre el Plan de Eliminación del Sarampión a los profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid. 4.4. Difusión entre los profesionales sanitarios de la información (publicaciones, folletos, etc.) sobre el Plan de Eliminación del Sarampión. 4.5. Preparación de la documentación que deberá incluirse en la página web de la Dirección General de Salud Pública. Diseño y realización de la evaluación del Plan de Eliminación del Sarampión. En relación al Laboratorio Regional de Salud Pública 3.1. Procesamiento de las muestras biológicas recibidas. 3.2. Información en 24 horas del resultado de las mismas. 3.3. Preparación y envío de las muestras biológicas a los laboratorios de referencia (Centro Nacional de Microbiología y Virología Molecular del Hospital Ramón y Cajal). 5º. 3.4. 4º. 4.1. Seguimiento de las muestras enviadas a los Centros de referencia hasta la recepción del resultado. En estrategias de información y divulgación del Plan a profesionales sanitarios Edición y distribución del Plan de Eliminación del Sarampión a todos 48 • Documentos Técnicos de Salud Pública En estrategias de información y divulgación del Plan a la comunidad escolar (padres, profesores, alumnos) 5.1. Distribución de una carta informativa sobre el Plan de Eliminación del Sarampión a los directores de los centros de enseñanza públicos y privados. 5.2. Realización de la distribución y difusión de una carta y un folleto informativo sobre el Plan de Eliminación del Sarampión a los padres de alumnos. 5.3. Colaboración en las intervenciones que se realicen en los centros escolares desde la Salud Pública y comunicación de los casos de sarampión Programa de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid de los que se tenga conocimiento en el Centro Escolar. 6º. En relación a la Red Sanitaria Única de Utilización Pública 6.1. Colaboración en la vigilancia del sarampión asegurando y potenciando que se realiza la notificación de las sospechas de caso de sarampión de manera urgente (dentro de las 24 horas de establecido el diagnóstico de sospecha). 6.2. Participación y colaboración en las intervenciones que se realicen en población expuesta susceptible en relación con la exposición a un caso o brote de sarampión. 6.3. Seguimiento de la población infantil y juvenil en relación al cumplimiento del estado vacunal. Estableciendo como actividad a desarrollar de forma sistemática la valoración y corrección si procede del estado vacunal del niño. 6.4. Potenciación de la notificación al sistema de información en vacunas de las dosis de vacuna administradas por grupos de edad, con objeto de disponer de una información de mayor calidad. 6.2.4. • Porcentaje de casos notificados en las primeras 24 horas. • Porcentaje de cuestionarios de caso realizados sobre el total de notificados. • Porcentaje de casos esporádicos confirmados por laboratorio sobre el total de notificados. • Porcentaje de casos notificados con origen conocido. • Porcentaje de casos investigados en las primeras 48 horas. • Porcentaje de casos en los que se ha seguido a la población susceptible / total de casos notificados. — En estrategias de vacunación • Indicadores cobertura vacunal. • Porcentaje de niños de 1-2 años vacunados con 1 dosis de Triple Vírica (1ª dosis). • Porcentaje: niños de 4 años vacunados con 2 dosis de Triple Virica (2ª dosis 4 años). • Porcentaje de niños de 11 años vacunados con 2 dosis de Triple Vírica (2ª dosis). • Porcentaje de niños nacidos entre 1991 y 1994 vacunados en el programa de intervención del Plan de Eliminación realizado entre noviembre 2002 marzo 2003. Evaluación del Plan de Eliminación del Sarampión: — En vigilancia y control de enfermedades • Porcentaje de descenso de la incidencia. Para las actividades restantes, el indicador será realizado/no realizado Documentos Técnicos de Salud Pública • 49 Protocolo de vigilancia y control del sarampión en la Comunidad de Madrid 7 PROTOCOLO DE VIGILANCIA Y CONTROL DEL SARAMPIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 7.1. NOTIFICACIÓN La aparición de un caso sospechoso se notificará de manera urgente en un plazo máximo de 24 horas de manera individualizada y con la información contenida en el cuestionario epidemiológico, al Centro Nacional de Epidemiología. 7.2. 7.1.1. ¿Qué se notifica? Caso Sospechoso: Todo caso que cursa con exantema maculopapular, fiebre de más de 38°C y alguno de los siguientes síntomas: tos, coriza o conjuntivitis. 7.1.2. Circuito de Notificación Una vez detectado un caso sospechoso de sarampión el médico deberá notificarlo de manera urgente, en un plazo no superior a 24 horas, por fax o teléfono con datos epidemiológicos básicos, a las Secciones de Epidemiología de los Ser vicios de Salud Pública del Área correspondiente o en su defecto al Servicio de Epidemiología. El epidemiólogo de Área realizará la notificación inmediata vía fax al Servicio de Epidemiología. Desde el Servicio de Epidemiología cada lunes se notificarán los casos, si los hubiera, 7.2.1. INVESTIGACIÓN Cumplimentación del Cuestionario de Caso y Toma de Muestras Se iniciará la investigación del caso cumplimentando el cuestionario (anexo I) preferentemente durante las 24 horas siguientes a la notificación del caso. Se tomarán las muestras clínicas (sangre, orina y frotis faríngeo) de todos los casos. En el supuesto de que se produzca un brote y no sea posible obtener muestras de todos los casos, se realizará esta recogida en, al menos, uno. Se obtendrán dos muestras de orina y dos de frotis faríngeo para cultivo y dos muestras de sangre para serología y cultivo. Los días recomendados para la recogida de las tres muestras serán el 3º y 4º tras la aparición del exantema. (La toma temprana al 3er. día incrementa las posibilidades del cultivo a expensas de un peor rendimiento de la serología, mientras que la toma al 4º día favorece las posibilidades de la serología y disminuye las del cultivo). No se deben descartar los casos Documentos Técnicos de Salud Pública • 51 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid en que la extracción no se pueda realizar en los días óptimos. Los períodos máximos admisibles de recogida son de 1 mes para la sangre utilizada en la determinación serológica de anticuerpos y de 10 días en el caso de las muestras para aislamiento del virus (sangre con anticoagulante, orina y frotis faríngeo) después del inicio del exantema. confirmado serológicamente. El responsable de informar al médico notificador de la confirmación del caso, será el Área Sanitaria de residencia del mismo. El Servicio de Epidemiología será el responsable de la notificación del caso confirmado al Centro Nacional de Epidemiología En relación a la obtención de las muestras biológicas de los casos sospechosos de sarampión, ésta será responsabilidad de los Ser vicios de Salud Pública de Área, los cuales organizarán la toma de las mismas de la forma más idónea y siempre teniendo en cuenta que lo deseable es que dicho acto sea llevado a cabo por personal del propio Centro Sanitario donde se ha diagnosticado el caso. Por lo que respecta al transpor te de las muestras será el Ser vicio de Epidemiología el que, tras la oportuna llamada desde el Área, se encargará de realizar los trámites oportunos para operativizar el traslado de las muestras desde el correspondiente Centro de Salud al Laboratorio Regional de Salud Pública y/o al Laboratorio de Virología Molecular del Hospital “Ramón y Cajal”. Sin perjuicio de todo lo anterior y como apoyo a los Ser vicios de Salud Pública de Área, el Ser vicio de Epidemiología gestionará la contratación de un profesional de enfermería (DUE) que, cuando esté disponible, podrá ser utilizado facultativamente desde las Áreas. 7.2.2. La recogida, almacenamiento, transpor te de muestras, así como los tiempos mínimos y máximos adecuados para la obtención de las mismas, se detallan en el anexo II . El Laboratorio Regional comunicará inmediatamente por fax al Ser vicio de Epidemiología y a la Sección de Epidemiología de Área, todos los casos que haya 52 • Documentos Técnicos de Salud Pública Búsqueda de Fuente de Infección: Se tratará de determinar la posible exposición del caso en investigación, a un caso confirmado de sarampión durante los 7-18 días que preceden al inicio del exantema. Para ello se investigarán posibles lugares de exposición: familia, guarderías, colegios, centros de trabajo, lugares de reunión lúdicos o deportivos, viajes, centros asistenciales (urgencias, consultas pediátricas), etc. 7.2.3. Identificación de los contactos: Se considerarán contactos: a las personas que hayan estado expuestas a un caso sospechoso o confirmado por laboratorio o con vínculo epidemiológico, durante su período de infectividad (4 días antes y 4 días después del inicio del exantema) e independientemente del tiempo de exposición. Se ha de buscar la fuente de contagio entre los contactos personales del enferme, especialmente si se ha producido en lugares cerrados; la exposición debe ser persona a persona (aulas escolares, comedores escolares, autobús escolar, etc.), durante el período de infectividad. En este grupo se debe investigar los antecedentes de vacunación, y realizar el seguimiento de los potencialmente susceptibles, hasta 18 días después del inicio del exantema del caso índice. Protocolo de vigilancia y control del sarampión en la Comunidad de Madrid Se hará especial hincapié en los centros escolares, considerando como contacto íntimo a aquellas personas que hayan tenido relación con el enfermo: — En Educación Infantil se considerará contacto íntimo a cualquiera de los alumnos, cuidadores y profesores, excepto aquellos en los que se pueda asegurar que han realizado todas las actividades separadamente del caso índice. — En Educación Primaria se limitará esa consideración a los miembros del mismo aula que el caso. — A partir de Educación Secundaria sólo tendrán consideración de contactos íntimos aquellas personas expresamente señaladas por el caso con las que se relaciona habitualmente. En ambas situaciones, se podrá extender la consideración de contacto íntimo a varias aulas, al ciclo educativo o a todo el colectivo escolar, en función de la situación epidemiológica de la población y del colectivo (nº de aulas afectadas, distribución de las aulas en el edificio, etc). 7.2.4. Detección de población susceptible: • Se considerará población susceptible: A los nacidos con posterioridad a 1980 (en base a los datos aportados por las II y III Encuestas de Serovigilancia de la CM) que no puedan documentar dos dosis válidas de vacuna, o bien evidencia serológica de protección. • Se entenderá como dosis válida de vacuna: la dosis documentada recibida después de cumplir el primer año de vida, y las posteriores dosis documentadas siempre que estén separadas más de un mes de la precedente. CIRCUITO DE NOTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE UN CASO SOSPECHOSO DE SARAMPIÓN Notificación al Servicio de Salud Pública de Área (Secc. de Epidemiología) INVESTIGACIÓN Documentos Técnicos de Salud Pública • 53 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid 7.2.5. 7.2.5.1. a. Clasificación definitiva del caso Según grado de certeza diagnóstica: Caso confirmado: — Microbiológicamente: caso que las determinaciones de laboratorio indiquen la presencia de anticuerpos IgM frente a sarampión, seroconversión de IgG o cultivo positivo, con independencia de que la definición clínica de caso se cumpla o no. — Con vínculo epidemiológico: todo caso que cumple los criterios de la definición clínica sin que se disponga de pruebas de laboratorio, y que ha estado en contacto témporo - espacial con otro caso de sarampión confirmado microbiológicamente, y en el cual el exantema se inició entre el 7-18 día antes del caso actual. b. Caso compatible o que cumpla la definición clínica de caso: todo caso que cumple los criterios de definición clínica de sospecha de caso, en el que no ha sido posible recoger muestras para su confirmación por el laboratorio, y que no está vinculado epidemiológicamente a un caso confirmado por laboratorio. manas precedentes al inicio del exantema, y que tenga una IgM positiva; debido a que la vacuna, al igual que la infección natural por el virus del sarampión, pueden estimular esta respuesta en el huésped. En esta situación, se considerará caso vacunal, sólo a los que NO tengan vínculo epidemiológico con un caso confirmado de sarampión. 7.2.5.2. Desde el momento en que se plantea la eliminación del sarampión, y especialmente cuando se interrumpe la transmisión del virus, tiene gran importancia conocer el origen del caso; es decir si la transmisión se produce en nuestra Comunidad o fuera de ella. El origen se puede conocer estudiando los contactos que tuvo el caso, entre los 7 y 18 días previos al inicio del exantema, o de no conocerse el contacto con otro caso, estudiando las oportunidades de exposición. En función a este criterio, los casos se clasificarán en: a. Caso Importado: Todo caso confirmado de sarampión cuyo exantema se inicia en un período <=18 días de su llegada de otro país, asegurándose que no está vinculado epidemiológicamente con ningún caso autóctono anterior. b. Caso perteneciente a otra CCAA: Todo caso que cumpla una de las siguientes condiciones: Estos casos representan un fracaso del sistema de vigilancia al no poderse ni confirmar ni descartar la infección por sarampión. c. — Que haya permanecido en otra Comunidad Autónoma entre los 7 a 18 días que precedieron al exantema. — O bien que en ella mantuviera un contacto con un caso confirmado entre los 7 a 18 días previos a la aparición del exantema. Caso descartado (no-sarampión): todo caso sospechoso en el que las determinaciones de laboratorio aportan resultados negativos. Se nos puede plantear el dilema de cómo clasificar un caso sospechoso de sarampión que haya sido vacunado en las seis se- 54 • Documentos Técnicos de Salud Pública Según su origen: c. Caso autóctono: Todo caso que no pueda ser clasificado como importado o de Protocolo de vigilancia y control del sarampión en la Comunidad de Madrid Tabla 6. Flujo de clasificación de los casos. Criterios clínicos Muestras laboratorio Resultado/Laboratorio Investigación epidemiológica SÍ SÍ Positivo (IgM, seroconversión SÍ NO Clasificación SÍ/NO vínculo Confirmado IgG o cultivo) epidemiológico Microbiológicamente Sin resultados SÍ/vínculo Confirmado con epidemiológico vínculo epidemiológico No vínculo Compatible* SÍ NO Sin resultados SÍ SÍ Negativo (IgM, seroconversión SÍ/NO vículo y cultivo) epidemiológico epidemiológico Descartado * Este caso representa un fallo del sistema otra CCAA. Los casos vinculados epidemiológicamente a un caso confirmado, serán considerados autóctonos si su exposición ocurre en la Comunidad de Madrid 7.3. 7.3.1. MEDIDAS DE ACTUACIÓN SOBRE LA POBLACIÓN SUSCEPTIBLE Medidas de control Tienen como objetivo evitar la enfermedad de los contactos susceptibles; se usarán la vacuna triple vírica/antisarampionosa o inmunoglobulina dependiendo de la edad del contacto, del tiempo transcurrido desde su primer contacto con el caso, o de si el caso índice es la madre. La intervención se realizará en colaboración con el Ser vicio de Prevención y Protección de la Salud y las Secciones de Prevención de los SSPA, con los profesionales de Instituto Madrileño de la Salud y de otras instituciones asistenciales así como con la dirección del colectivo implicado (si lo hubiese). La vacunación de la población infantil se llevará a cabo previo consentimiento de los padres o tutores (Anexo III). 7.3.1.1. A. Estrategia de vacunación de los contactos Justificación: La exposición al sarampión no es una contraindicación para la vacunación. La administración de la vacuna dentro de las 72 horas siguientes a la exposición, puede prevenir el desarrollo de la enfermedad clínica en algunas situaciones. Para la mayoría de las personas ≥ 12 meses expuestas a un caso de sarampión, la administración de la vacuna triple vírica es preferible al uso de inmunoglobulina. Para las personas susceptibles de 6 a 11 meses que son contacto de un caso de sarampión, el empleo de la vacuna durante las 72 horas siguientes a la exposición es también recomendable. La dosis administrada se considerará válida para el cumplimiento del calendario vacunal, si lo ha sido a edad superior a los 12 meses. B. Pautas de Vacunación: Se recomienda vacunar en las siguientes situaciones: Documentos Técnicos de Salud Pública • 55 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid • Población entre 6-11 meses: Durante los tres primeros días que siguen al contacto, se administrará una dosis de triple vírica. Si transcurriesen más de 72 horas, se procederá a dar Inmunoglobulina. • Administración previa de inmunoglobulinas u otros productos sanguíneos, siempre que no haya transcurrido 5 meses desde la administración de gammaglobulina a dosis de <= 10 ml/kg, y 6 meses si son dosis mayores. • Población entre 12 y 15 meses: Se administrará la dosis correspondiente a la primovacunación con triple vírica, y se completará a los 4 años. • Alergia a algún componente de la vacuna. • Población entre 16 meses y 3 años: En aquellos que no tienen ninguna dosis de triple vírica, se le pondrá la primera dosis y se completará a los 4 años. Si recibieron una dosis y ha pasado más de un mes, se recomendará una nueva dosis, no siendo necesario vacunarlos posteriormente. • Población de 4 a 20 años: Si esta población no recibió ninguna dosis, se les administrará las dos dosis de triple vírica separadas entre sí con un espacio de tiempo mínimo de un mes. Si hubiesen recibido una dosis previamente y no hubiese pasado un mes de ésta, se esperará a que transcurra, al menos, ese mes para proceder a poner la segunda dosis. C. Situaciones Especiales de Vacunación: En los grupos que a continuación se detallan, está contraindicada la vacunación con triple vírica tras la exposición a un caso de sarampión (para mayor información dirigirse al apartado 3. 1. 2): • Embarazo. • Enfermedades febriles agudas graves. • Inmunodeprimidos. 56 • Documentos Técnicos de Salud Pública D. Cuándo Vacunar Siempre que la notificación del caso se produce dentro de las primeras 72 horas desde el inicio del exantema, hay que comenzar a vacunar de inmediato, sin esperar a la confirmación del diagnóstico por parte del laboratorio. 7.3.1.2. A. Administración de inmunoglobulina inespecífica Justificación Es posible modificar la evolución o prevenir la aparición del sarampión, administrando gammaglobulina por vía intramuscular durante los seis días siguientes a la exposición, en personas no inmunes. Si se aplica adecuadamente se previene el sarampión en el 80% de la población, y en menos de un 5% de los que enferman se genera un sarampión típico. Las dosis recomendadas son las siguientes: 0,25 ml/kg de peso, dosis que se aumentará a 0,50 ml/kg de peso en las personas inmunodeprimidas. B. Indicaciones 1. Contactos con elevado riesgo de complicaciones: dentro de este grupo se incluyen los niños de edades comprendidas entre 6 y 11 meses en los que ha transcurrido entre 72 y 144 horas Protocolo de vigilancia y control del sarampión en la Comunidad de Madrid desde la exposición al caso, así como en las mujeres embarazadas, en los inmunodeprimidos y personas susceptibles con contraindicaciones de vacunación. 2. Los menores de 6 meses son normalmente inmunes por adquisición pasiva de anticuerpos maternos. Sin embargo, cuando se diagnostica un sarampión en la madre, estos niños deberán recibir inmunoglobulina, si está dentro de las 144 primeras horas postexposición. No se recomienda el empleo de inmunoglobulinas para el control de brotes, pero sí en aquellas circunstancias en que la vacuna está contraindicada (p. ej. mujeres gestantes susceptibles, enfermos que reciban quimioterapia antineoplásica), o cuando no es posible garantizar el desarrollo de la inmunidad después de la vacunación (p. ej. pacientes infectados por el VIH). De igual forma no está indicada en los contactos familiares que recibieron 1 dosis de vacuna después del primer año de edad, salvo que sean inmunodeprimidos. Cualquier persona expuesta al sarampión sin evidencia de inmunidad y a la que se administra inmunoglobulina, debe recibir posteriormente una dosis de vacuna triple vírica no antes de 5-6 meses desde la administración de la gammaglobulina. No se administrará inmunoglobulina en aquellas personas que reciben tratamiento con inmunoglobulina intravenosa a intervalos regulares, y que recibieron la última dosis dentro de las 3 semanas previas a la exposición. En los expuestos mayores de 12 meses, con el fin de completar el calendario vacunal, aún habiendo transcurrido más de 72 horas, se recomendará poner la/las dosis correspondientes de triple vírica de acuerdo con el calendario vacunal Características del contacto Edad (meses o años) Dosis Válidas Actuación Inmediata Horas desde que se produjo el contacto con el potencial transmisor 0-72 73-144 > 144 < 6 meses 0 (*) (*) ninguna 6-11 meses 0 TV Inmunoglobulinaa ninguna 12-15 meses 0 Triple vírica - - 16 m.-3 años 0 Triple vírica - - 1 Triple vírica (**) - - 0 Triple vírica - - 1 Triple Vírica (**) - - 2 ninguna ninguna ninguna > = 4 años (*) Administrarse inmunoglobulina cuando el caso sea la madre. (**) Administrarse sólo si ha pasado más de un mes desde la primera dosis. (a) No se administrará vacuna antisarampionosa/ triple vírica hasta que transcurran más de 5 meses desde la administración de la gammaglobulina. Documentos Técnicos de Salud Pública • 57 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid 7.3.2. Actuaciones de seguimiento Tienen como objetivo constatar que los contactos susceptibles no enferman, o si enfermasen poder actuar cuanto antes para cortar la transmisión de la enfermedad. El seguimiento se realizará durante los 18 días siguientes al contacto con el enfermo, o bien hasta que los resultados serológicos demuestren que el caso sospechoso no era un caso de sarampión. Para recoger información oportuna de aquellos susceptibles que pudieran pasar a ser posibles casos, teniendo en cuenta el período de incubación y el tiempo óptimo para poder obtener muestras, se recomendará a los padres de los contactos y/o a la persona responsable del colectivo donde se produjo el mismo, que comuniquen a la Sección de Epidemiología del Área correspondiente, la aparición de fiebre o exantema en estos niños. Sin perjuicio de ello, se contactará telefónicamente con los mismos a la tercera semana del inicio del exantema en el caso índice. La información se recogerá en las fichas que figura en el anexo III. 7.3.3. Otras medidas de control • Exclusión de los susceptibles de una institución (incluyendo a los trabajadores de instituciones sanitarias) durante los 21 días posteriores a la aparición del exantema del último caso. Se excluirá a las personas que por causas médicas no puedan ser vacunadas y a las personas que por razones de opinión rechacen la vacunación. • Exclusión del caso de una institución: El paciente no acudirá a la institución durante los 4 días posteriores a la aparición del exantema. 58 • Documentos Técnicos de Salud Pública • Aislamiento de tipo respiratorio: El paciente ocupará una habitación individual, se ventilará varias veces al día permaneciendo la puerta cerrada. 7.4. CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y EMISIÓN DEL INFORME FINAL Se cumplimentarán el Cuestionario Resumen de la Intervención, y se remitirá una copia de éste junto con el Cuestionario de Caso, al Servicio de Epidemiología. (Anexo IV) Se enviará una copia resumen del caso investigado y de las actuaciones realizadas al médico que ha notificado el caso. 7.5. ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN El Servicio de Epidemiología, en coordinación con las Secciones de Epidemiología de las Áreas, analizará y difundirá la información sobre los casos de sarampión declarados a la Red de Vigilancia Epidemiológica de la CM, con la periodicidad y contenidos que a continuación se detallan. Como complemento del análisis descriptivo y para evaluar el sistema de vigilancia, se elaborarán una serie de ”Indicadores de calidad del sistema de notificación y de vigilancia epidemiológica”. • Mensualmente: informe resumen con los indicadores básicos del sistema. • Trimestralmente: informe que contenga un análisis descriptivo de los casos declarados (sospecha y confirmados), así como con todos los indicadores elaborados. • Anualmente: informe que contenga un análisis descriptivo de los casos declarados (sospecha y confirmados), así Protocolo de vigilancia y control del sarampión en la Comunidad de Madrid como con todos los indicadores elaborados. De igual forma, se analizará la información obtenida de los casos con exantemas maculopapulares notificados por la Red de Médicos Centinela así como de los patógenos responsables de los mismos; el mejor conocimiento de estos procesos permitirá establecer una definición más sensible en la vigilancia epidemiológica del sarampión. Parte de esta información se publicará en el Boletín Epidemiológico de la CM. • Con la misma periodicidad del Boletín Epidemiológico de la CM, se publicará en el mismo una tabla resumen con los indicadores básicos del sistema. Toda la información generada será difundida a los notificadores, así como a todas las instituciones implicadas en el Plan de Eliminación del Sarampión de la CM. Por otro lado, el Servicio de Epidemiología trasladará los informes que desde el Centro Nacional de Epidemiología se elaboren con respecto a esta enfermedad (informe semanal y anual), a las Secciones de Epidemiología de Área, así como a las principales instituciones implicadas; sin perjuicio de que desde este nivel sean distribuidos a sus correspondientes notificadores. 7.6. RESUMEN DE LA ESTRATEGIA DE VIGILANCIA Y MEDIDAS DE ACTUACIÓN ANTE LA SOSPECHA DE UN CASO DE SARAMPIÓN 7.6.1. Notificación Urgente 7.6.2. Cumplimentación del Cuestionario de Caso: Preferentemente durante las 48-72 horas que siguen a la notificación del caso. 7.6.3. Toma de Muestras para el Estudio Serológico de Sarampión, Rubéola, Herpes 6 y Parvovirus B19: Se tomará una muestra de sangre entre el 3er y 4º día tras el comienzo del exantema. Se recogerán entre 3-5 ml de sangre en tubo estéril, seco o con gelosa. Si la muestra tomada a las 72 horas que siguen al comienzo del exantema, fuese negativa para IgM frente a sarampión, se procederá a tomar una segunda muestra entre los 10 y 20 días después de realizada la primera. Los periodos máximos admisibles de recogida son de 1 mes para la sangre utilizada en la determinación serológica de anticuerpos y de 10 días en el caso de las muestras para aislamiento de virus (sangre con anticoagulante, orina y frotis faríngeo) después del inicio del exantema. La sangre será transportada al Laboratorio Regional de Salud Pública en el menor tiempo posible y preferiblemente en refrigeración (4º-8º) 7.6.4. Toma de Muestras para el Aislamiento del Virus: De igual forma, se tomará una muestra de sangre, en tubo con heparina, u otro anticoagulante, dos de orina y dos frotis faríngeos, que se transportarán al Laboratorio de Virología Molecular del Hospital Ramón y Cajal. 7.6.5. Resultados Serológicos: Deberán estar en el plazo máximo de 7 días, aunque preferiblemente entre las 24 y 48 horas siguientes. 7.6.6. Búsqueda de la Fuente del Caso. Documentos Técnicos de Salud Pública • 59 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid 7.6.7. Recomendaciones a los Contactos Susceptibles. Se procederá a la vacunación o administración de inmunoglobulina, según proceda, de la población expuesta que sea susceptible a la enfermedad. El paciente no acudirá a la institución durante los 4 días posteriores a la aparición del exantema, permaneciendo en aislamiento respiratorio. Los susceptibles que no acepten ser vacunados no se incorporarán a las actividades habituales hasta pa- 60 • Documentos Técnicos de Salud Pública sados 21 días de la aparición del exantema del último caso. 7.6.8. Seguimiento de los Contactos durante los 18 días siguientes a la exposición. 7.6.9. Clasificar los Casos y Registrarlos 7.6.10. Devolución de la información al médico notificador, al Centro Nacional de Epidemiología y emisión de informe final Bibliografía 8 BIBLIOGRAFÍA • • • • • • • • Amela C, Pachón I, Ibañez C. Medidas del efecto de la vacunación en un brote de sarampión. Gac Sanit 1993; 7:164-168. Centers for Disease Control. Recommendations of the international task force for disease eradication. Morb Mortal Wkly Rep. 1993; 42:1-9. • American Academy of Pediatrics. Measles. 2000 Red Book: Report of the committee on infections diseases. 25 th ed. Elk Anove village. 2000: 285-396 Centro Nacional de Epidemiología. Protocolos de enfermedades de declaración obligatoria. Madrid. Ministerio de Sanidad y Consumo. 1996. • Centro Nacional de Epidemiología. Plan de eliminación del sarampión en España. Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo. 2000. • Cherr y JD. Contemporar y infectious Exanthems. Clinical Infectious Diseases 1993; 16: 199-207 • Cherry JD. Viral Exanthems. Disease a Month 1982; 28 (8): 1-56 • Comité Asesor de Vacunas (1994-1998). Asociación Española de Pediatría. Manual de vacunas en Pediatría. 1ª edición. 1996. • Cutts FT, Henao-Restrepo A-M, Olivé JM. Measles elimination: progress and challenges. Vaccine 1999; 17: S47-S52. • Cutts FT, Steinglass R. Should measles be eradicated?. BMJ. 1998; 316: 765-767. • Davidkin I, Valle M, Peltola H, Hovi, Paunio M, Roivainen M, Linavuori K, Jokinen S, Lenikki P. Etiology of measles -and rubella-like illnesses in measles, mumps, and rubella-vaccinated children. J. Infect Dis 1998; 178 (6): 1567-1570. • De Juanes JR, editor. Actualización en vacunas, 2000. Madrid, 2000. • De Quadros C, Olivé JM, Hersh BS, Strassburg MA, Henderson DA, Brandling-Benet D, Alleyne G. Measles elimination in the Americas. JAMA. 1996; 275; 3: 224229. Arpadi SM, Markowitz LE, Baughman AL, Shah K, Adam H, Wiznia A, et al. Measles antibody in vaccinated human inmunodeficiency virus type 1-infected children. Pediatrics 1996; 97 (5): 653-657. Bellini WJ, Rota PA. Genetic diversity of wild-type measles viruses: implications for global measles elimination programs. EID. 1998; 4; 1: 29-35. Biellik RJ, Clements CJ. Estrategias para reducir a un mínimo la transmisión del sarampión. Pan Am J Public Health 1998; 4 (5) 350-356. Böttiger M, Christenson B, Romanus V, Taranger J, Strandell A. Swedish experience of two dose vaccination programme aiming at eliminating measles, mumps and rubella. BMJ. 1987; 285: 1264-1267. • Centers for Disease Control. Advances in global measles control and elimination: summary of the 1997 international meeting. Morb Mortal Wkly Rep. 1998; 47: 1109-1111. • Centers for Disease Control. Global Measles Control and Regional Elimination,1998-1999. Morb Mortal Wkly Rep. 1999; 48:1124-1130. • Committee on Immunization Practices (ACIP). Morb Mortal Wkly Rep. 1998; 47: Nº RR-8. Adjaye N, Azad A, Foster M, Marshall WC, Dunn H. Measles serology in children with a history of measles in early life. BMJ 1983; 286: 1478 Centers for Disease Control. Measles, mumps, and rubella - vaccine use and strategies for elimination of measles, rubella, and congenital rubella syndrome and control of mumps: Recomendations of the Advisory Documentos Técnicos de Salud Pública • 61 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid • De la Torre J.L. Cobertura vacunal en España. Rev Esp Salud Pública 1999; Vol.73, 5 :617-618. • Dirección General de Salud Pública. Guía para elimanación del sarampión en la Comunidad de Valencia. Conselleria de Sanitat. Generalitat Valenciana. 1999. • Dirección General de Salud Pública. Plan de acción para la eliminación del sarampión en Extremadura. Consejería de Sanidad y Consumo. Junta de Extremadura. Octubre 2000. • Dirección Xeral de Saúde Pública. Programa galego de elimnación do sarmpelo. Documentos técnicos de Saúde Pública. Conselleria de Sanidade e Servicios Sociais. Xunta de Galicia. 1999. Serie A: Nº 14. • • Dirección Xeral de Saúde Pública. Protocolo de vixilancia e control do sarampelo no eido da súa eliminación de Galicia. Guías de Saúde Pública. Conselleria de Sanidade e Servicios Sociais. Xunta de Galicia. 1999. Serie 1: Sección Vacinas: Informe 9: 1-14. Duclos P, Redd SC, Varughese P, Hersh BS. Measles in adults in Canada and the United States: implications for measles elimination and eradication. Int J Epidemiol. 1999; 28: 141-146. Health Organization, WHO/GPV/SAGE 96.04. 1996; publication no. • Godoy P, Domínguez A, Álvarez J, Camps N, Jansà JM, Minguell S, Salleras Ll. Measles epidemiology in Catalonia (Spain): implications for a regional vaccination programe. International Journal of Epidemiology 1999; 28 :558-562. • Health Canada. Measles surveillance: guidelines for Laboratory support. Canada Communicable Disease Report 1998; vol. 24-5: 33-44. • Heath T, Burgerss M, Mclntyre, Catton M. The National Measles Surveillance Strategy. CDI. 1999; 23; 2: 4158. • Helfand RF, Heath JL, Anderson LJ, Maes EF, Guris D, Bellini WJ. Diagnosis of measles with an IgM capture EIA: The optimal timing of specimen collection after rash onset. JID 1997; 175: 195-9. • Ibáñez C, Amela C, Pachón I. Impacto de las medidas de control del sarampión por Areas Sanitarias en la Comunidad de Madrid. Rev Esp Salud Pública 1996; Vol.70, Nº 1:25-33. • Martínez Navarro F. ‘Algunos problemas en la reconstrucción de las series históricas de las estadísticas demográfico-sanitarias’. I Encuentro Marcelino Pascua: Estadísticas demográfico-sanitarias. 1991. Madrid. Ministerio de Sanidad y Consumo. Instituto de Salud Carlos III. • Measles. Progress toward global and regional elimination, 1990-1998. CCDR. 1999; 25: 37-42. • Moss WJ, Cutts F, Griffin DE. Implications of the human immunodeficiency virus epidemic for control and eradication of measles. CID 1999; 29: 106-12. • National Advisory Committe on Immunization (NACI). Supplementary statement on measles elimination in Canada. CCDR; 22: 9-15. • Nokes DJ, Swinton J. Vaccination in pulses: a strategy for global eradication of measles and polio?. Trands in microbiology. 1997; 5; 1: 14-19. • Echevarría J.E. Estrategias de diagnóstico en España. Papel del laboratorio en la erradicación del sarampión. Rev Esp Salud Pública 1999; Vol.73, Nº 5: 635-638. • Erik R, Taranger J. Scandinavian model for eliminating measles, mumps and rubella. BMJ. 1984; 289: 14021404. • Fernández R. Epidemiología molecular del virus del sarampión. Rev Esp Salud Pública 1999; Vol.73, Nº 5: 605-608. • Ferrer Pi S. Enfermedad exantemáticas máculo-papulosas. En: Cruz Hernández M, editor. Tratado de pediatría. 5ª ed. Barcelona: Espax SA; 1993. P. 1510-1530 • Forrest JM, Burgers M, Heath TC, Mclntyre. Measles control in Australia. CDI. 1998; 22; 3: 33-38. • Gay NJ, Pelletier L, Duclos P. Modelling the incidence of measles in Canada: an assessment of the options for vaccination policy. Vaccine. 1998; 16; 8: 794-801. • Olivé JM, Aylward, Melgaard B. Disease eradication as a public health strategy: is measles next?. Wld hlth statist. qurat. 1997;58: 185-187. • Generalitat de Catalunya. Departament de Sanitat y Seguretat Social. L’eliminació del xarampió a Catalunya per a l’any 2000. Bases científiques y programa. Quadernos de Salut Pública. 1999. • Organización Panamericana de la Salud. La erradicación del sarampión. Cuaderno técnico nº 41. 1999. • Pachón I. Situación del Sarampión en España. Estudio seroepidemiológico. Rev Esp Salud Pública 1999; Vol.73, Nº 5: 609-616. • Pan American Health Organization. Measles elimination by the year 2000. EPI Newsletter 1994; 16 (October);12. • Picazo JJ, editor. Guía práctica de vacunaciones. Madrid 2000. • • Gerson, Anne A. Virus del Sarampion En: Mandell, Douglas y Bennet. Enfermedades infecciosas 4ª ed. Buenos Aires: Panamericana S.A..; 1997. P. 17041711 Global Programm for Vaccines and Immunization. Progres toward 1995 measles control goals and implications for the future. Geneva, Switzerland: World 62 • Documentos Técnicos de Salud Pública Bibliografía • Ramsay M. Strategic Plan for the elimination of measles in the European Region. Expanded Programme on Immunization. Seventh meeting of national programme managers. Alemania. 1997. • Ramsay M, Cohen B, Rrown D. Serum IgM testing is needed in all cases of suspected measles. BMJ 1996; 313: 231 • Ratnam S, Tipples G, Head C, Fauvel M, Fearon M, Ward BJ. Performance of indirect immunoglobulin M (IgM) serology tests and IgM capture assays for laboratory diagnosis of measles. J Clin MIcrobiol 2000; 38 (1);99-104. • Working Group on Elimination of Measles in Canada. Measles surveillance: guidelines for laboratory support. CCDR. 1998; 24: 33-34. • World Health Assembly. Executive summary. Geneva, Switzerland. World Health Organization, 1989; resolution no.WHA 42.32. • World Health Organization. Expanded Programme on Immunization (EPI). Meeting on Advances in Measles Elimination: Conclusions and recommendations. Wkly Epidemiol Rec. 1996; 71:305-308. • World Health Organization. Expanded Programme on Immunization (EPI). Progress towards elimination of measles in the Americas. Wkly Epidemiol Rec. 1998; 73:81-88. • World Health Organization. Expanded Programme on Immunization (EPI). Standarization of the nomenclature for describing the genetic caracteristics of wild-type measles viruses. Wkly Epidemiol Rec. 1998; 73: 265272. • Reda SL, Markoowitz CE, Katz Sc. Measles Vaccine. Em. Plotkin -Oreenstein. Vaccines 3ª ed. Sauhaders 1999. 222-266 • Salleras Ll, Domínguez A, Sierra A, Cueto A. Vacuna antisarampión. En: Vacunaciones preventivas. Principios y aplicaciones. Sallleras Ll. Masson, SA; Barcelona 1997.p.147-173. • Solano VM, Hernández MJ, Peral A, Sierra MJ, Castán S, Arribas JL. Revisión de las pautas para las precauciones de aislamiento en hospitales. Medicina Preventiva 1997; III (1): 19-34. • World Health Organization. Expanded Programme on Immunization (EPI). Measles: A strategic framework for the elimination of measles in the European Region. 1999. EUR/ICP/CMDS 01 01 05. • Thomas DR, King J, Evans MR, Salmon RL. Uptake of measles containing vaccines in the measles, mumps and rubella second dose catch-up programme in Wales. Commun Dis P Health. 1998; 1; 1: 44-47. - World Health Organization. WHO Guidelines for Epidemic Preparedness and Response to Measles Outbreaks. 1999. WHO/CDS/CSR/ISR/99.1. Documentos Técnicos de Salud Pública • 63 Anexo I. Cuestionario de notificación de caso de sarampión 9.I ANEXO I. CUESTIONARIO DE NOTIFICACIÓN DE CASO DE SARAMPIÓN Madrid CUESTIONARIO DE NOTIFICACIÓN DE CASO DE SARAMPIÓN CÓDIGO SAR ■■ ■■■■ prov nº caso Fecha de Notificación: ____/____/____ Hora: ______:______ h. Fecha de Diagnóstico: ____/____/____ DATOS DE FILIACIÓN DEL ENFERMO Apellidos: _________________________________________________ Fecha de nacimiento: ____/____/____ Sexo: ■ Hombre ■ Nombre: ____________________________ Edad (años): _____ Para < 2 años (meses):_____ Mujer Domicilio: _______________________________________________________________________________________ Municipio: ____________________________ Código Postal: ______________ Télefonos: 1º ____/_________ 2º ____/_________ Área:_________________ Distrito Sanitario: _____________________ Zona Básica: ______________________ Documentos Técnicos de Salud Pública • 65 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid A. DATOS CLÍNICOS Fecha de inicio de los síntomas: ____/____/____ Exantema maculopapular Fiebre (≥ 38°C): Coriza: Tos: Conjuntivitis: Placas de Koplik: Complicaciones: Defunción: Ingreso en el hospital: B. No Nc ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ Fecha de inicio: ____/____/____ Duración: _________ días Fecha de inicio: ____/____/____ Especificar: _______________________ Centro: ___________________ Fecha de Hospitalización: ____/____/____ ESTADO VACUNAL Vacuna: Sí No C. Sí ■ ■ ■ No: ■ Fecha 2ª dosis: ____/____/____ Documentada: Sí: ■ No: ■ Nº dosis: _____________ Fecha 1ª dosis: ____/____/____ Documentada: Sí: ANTECEDENTES DE EXPOSICIÓN ¿Ha tenido contacto con un caso confirmado de sarampión en los 7-18 días antes del inicio del exantema? ■ Sí: ■ No ■ NS Nombre y Apellidos: _________________________________________________________________ ¿Viajó en los 7-18 días antes del inicio del exantema?: _______________________________________________ ■ Sí ■ No: ■ NS Lugar: ____________________________________________________________________________ 66 • Documentos Técnicos de Salud Pública Anexo I. Cuestionario de notificación de caso de sarampión D. DATOS DE LOS COLECTIVOS COLECTIVO 1 ■ ■ Colegio Lugar de trabajo ■ ■ Familiar ■ C. Deportivos Otro: ___________________________ C. de Salud ■ Hospital Nombre: ________________________________________________________________________________________ Dirección: ________________________________________________________ Teléfono: ____/______________ Municipio: _____________________________ Área: _______________ Distrito: ___________________________ * Lugar de la posible exposición dentro del colectivo (aula, autobús, consulta, urgencias, etc.) ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ * Días de asistencia al colectivo en el período de infectividad (4 días antes y 4 después de la aparición del exantema): del ____/____/____ al ____/____/____ * En los 18 días del seguimiento, ¿han aparecido casos? COLECTIVO 2 ■ ■ Colegio Lugar de trabajo ■ ■ ■ Sí ■ No Cuántos: _______________ Familiar ■ C. Deportivos Otro: ___________________________ C. de Salud ■ Hospital Nombre: ________________________________________________________________________________________ Dirección: ________________________________________________________ Teléfono: ____/______________ Municipio: _____________________________ Área: _______________ Distrito: ___________________________ * Lugar de la posible exposición dentro del colectivo (aula, autobús, consulta, urgencias, etc.) ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ * Días de asistencia al colectivo en el período de infectividad (4 días antes y 4 después de la aparición del exantema): del ____/____/____ al ____/____/____ * En los 18 días del seguimiento, ¿han aparecido casos? COLECTIVO 3 ■ ■ Colegio Lugar de trabajo ■ ■ ■ Sí ■ No Cuántos: _______________ Familiar ■ C. Deportivos Otro: ___________________________ C. de Salud ■ Hospital Nombre: ________________________________________________________________________________________ Dirección: ________________________________________________________ Teléfono: ____/______________ Municipio: _____________________________ Área: _______________ Distrito: ___________________________ * Lugar de la posible exposición dentro del colectivo (aula, autobús, consulta, urgencias, etc.) ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ * Días de asistencia al colectivo en el período de infectividad (4 días antes y 4 después de la aparición del exantema): del ____/____/____ al ____/____/____ * En los 18 días del seguimiento, ¿han aparecido casos? ■ Sí ■ No Cuántos: _______________ Documentos Técnicos de Salud Pública • 67 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid E. TOMA DE MUESTRAS ■ Sangre serología: Sangre cultivo: Fecha 1ª toma de muestras: ____/____/____ Fecha 2ª toma de muestras: ____/____/____ ■ Orina (sin medio de transporte): ■ Fecha toma de muestra: ____/____/____ Exudado faríngeo (con medio de transporte): ■ Fecha toma de muestra: ____/____/____ F. DATOS DE LABORATORIO 1. LABORATORIO REGIONAL DE SALUD PÚBLICA SUERO TÉCNICA 1ª MUESTRA Serología 2ª MUESTRA Serología FECHA TOMA RESULTADO FECHA RESULTADO En caso de ser negativo a Sarampión: Rubéola: ■ Parvovirus B19: ■ Herpes Virus 6: ■ Otro: ■ Fecha resultado: ____/____/____ 2. LABORATORIO H. RAMÓN Y CAJAL SUERO TÉCNICA SANGRE Aislamiento (Genotipado y Fenotipado) ORINA Aislamiento (Genotipado y Fenotipado) EX. FARÍNGEO Aislamiento (Genotipado y Fenotipado * será necesario tubo heparinizado 68 • Documentos Técnicos de Salud Pública FECHA TOMA RESULTADO FECHA RESULTADO Anexo I. Cuestionario de notificación de caso de sarampión G. 1. CLASIFICACIÓN DEL CASO SEGÚN GRADO DE CERTEZA DIAGNÓSTICO: Confirmado: Diagnóstico de laboratorio: ■ Con vínculo epidemiológico: Compatible o que cumple la definición clínica de caso: Descartado (no-sarampión): 2. ■ ■ SEGÚN SU ORIGEN: Importado: H. ■ ■ Perteneciente a otra CCAA: ■ Autóctono: ■ DATOS DE LA NOTIFICACIÓN Notificador: ________________________________ Centro de Trabajo: ________________________________ Teléfono: _______________________ Municipio: ________________________________ Área: ___________________ Fuentes: E.D.O.: ■ Particular: ■ Colectivo: ■ Otros: ■ Especificar: ___________________ OBSERVACIONES: _________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ PERSONA QUE REALIZA EL CUESTIONARIO: _________________________________________ Documentos Técnicos de Salud Pública • 69 Anexo II. Pruebas de laboratorio 9.II ANEXO II. PRUEBAS DE LABORATORIO 1. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO De la misma forma que en la fase de control del sarampión el papel del laboratorio es fundamental para confirmar la aparición de brotes, durante la fase de eliminación, a medida que la incidencia de enfermedad desciende, resulta imprescindible realizar la confirmación por laboratorio de todos los casos sospechosos. Para este propósito se dispone de dos tipos de pruebas de laboratorio: técnicas serológicas indirectas y cultivo directo del virus o detección directa de productos virales (técnicas moleculares). 1.1. Serología Las determinaciones serológicas representan el método diagnóstico de elección. Estos procedimientos resultan más sensibles y rápidos que el cultivo. Sin embargo, no permiten identificar variaciones en el tipo de cepa infectante. El diagnóstico serológico se basa en la determinación de los anticuerpos específicos frente al virus, generados durante la infección. Las técnicas de enzimoinmunoanálisis son las más recomendadas para este propósito (si bien existen otras técnicas serológicas que pueden ser usadas alternativamente). Los anticuerpos de la clase IgM son los primeros en aparecer, pueden detectarse a los 3 días del inicio del exantema y persisten alrededor de 28 días. La presencia de este tipo de anticuerpos en una muestra única de suero constituye un criterio diagnostico. Los anticuerpos de la clase IgG se producen más tardíamente pero se mantienen durante largo tiempo. La detección de un aumento significativo (dos o más veces superior al título original) de este tipo de anticuerpos en una muestra de suero, tomada en la fase convaleciente respecto al título detectado en la fase aguda (seroconversión), también constituye un criterio diagnóstico. Para maximizar la probabilidad de obtener una confirmación de laboratorio de un caso de sarampión se recomienda la obtención de una muestra de suero entre el 3º y el 7º día tras la aparición de la erupción. Esta muestra es adecuada para la investigación de IgM y puede ser vir como muestra de fase aguda para el estudio de seroconversión de IgG (antes del 3º día existe una mayor posibilidad de aparición de resultados falsos negativos para IgM). En caso de que la determinación de IgM aporte un resultado negativo o no concluyente, se considera conveniente extraer una segunda muestra de suero entre los días 10º y 20º (muestra de fase convaleciente). Ambas muestras apareadas se deben pro- Documentos Técnicos de Salud Pública • 71 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid cesar en un mismo ensayo para la detección de IgG. Se considera seroconversión de IgG el paso de negativo en la primera muestra a positivo en la segunda, o el incremento en la concentración de anticuerpos por un factor igual o superior a 2. En aquellos casos en los que no se confirme una infección reciente por el virus del sarampión (resultado negativo para IgM sin seroconversión de IgG) se realizará un diagnóstico diferencial con otros procesos maculopapulares como los causados por el virus de la rubéola, el parvovirus B19 y Herpes-virus 6 (detección de IgM y estudio de seroconversión para IgG) 1.2. A.. Pauta de toma de muestras. a) Una 1ª muestra de sangre por caso para serología entre el 3º y el 7º día tras la aparición de la erupción. b) Una 2ª muestra de sangre por caso para cultivo en los primeros 4 días tras la aparición de la erupción. c) Dos muestras de exudado faríngeo por caso para cultivo en los primeros 4 días tras la aparición de la erupción d) Dos muestras de orina por caso para cultivo en los primeros 7 días tras la aparición de la erupción Aislamiento y genotipado El virus del sarampión es un virus RNAnegativo con 15.894 nucleótidos y seis genes. El aislamiento y genotipado del virus permite conocer los cambios del tipo de cepa circulante a lo largo del tiempo. Los estudios de epidemiología molecular también pueden confirmar la cadena de transmisión del virus y clasificar los casos como autóctonos o importados en función del per fil de la cepa aislada. El cultivo del virus se realizará a par tir de muestras de sangre, orina y exudado nasofaríngeo. El virus del sarampión se encuentra presente en la sangre y en las secreciones faríngeas durante la fase aguda de la enfermedad (aproximadamente 4 días) y se excreta en orina hasta 7 días después de la aparición del rash. Estos tipos de muestra se obtendrán coincidiendo con la toma de la primera muestra para serología. El cultivo de este virus resulta difícil y no siempre aporta resultados exitosos. En caso de brote, para mejorar la sensibilidad del cultivo y aumentar las posibilidades de genotipado, se recomienda obtener muestras de todos los casos. 72 • Documentos Técnicos de Salud Pública e) Una 2ª muestra de sangre para serología entre los días 10º y 20º (en caso de resultado negativo para IgM en la 1ª muestra de suero). B.- B.1. Recogida, Almacenamiento y Transporte de las Muestras. Muestras para Serología • Recoger 3-5 ml de sangre por venopunción en un tubo estéril seco o con gelosa (pero sin heparina u otro tipo de anticoagulante). En niños pequeños es conveniente obtener al menos 2 ml de sangre, pero si la cantidad fuese menor no se debe despreciar la muestra. • La sangre será transpor tada al Laboratorio Regional de Salud Pública en el menor tiempo posible y preferiblemente en refrigeración (4-8ºC). La sangre para serología puede conservarse a 4-8ºC por un tiempo no superior a 48 horas. NO CONGELAR NUNCA la sangre completa. • En caso de que la extracción se realice en un centro asistencial con la infraes- Anexo II. Pruebas de laboratorio tructura adecuada, se procederá a separar el suero tras el centrifugado de la muestra (15 minutos a 2.000 rpm). • Para el envío de la sangre o el suero se utilizarán gradillas de espuma de poliestireno o similares y neveras de transporte. • El tubo de sangre o suero deberá estar identificado correctamente: En la pegatina del tubo ha de leerse con claridad el nombre del caso, la fecha de la toma de la muestra y los días transcurridos desde el inicio del exantema. • Con el envío de la sangre o del suero deberá adjuntarse la copia correspondiente al Laboratorio Regional de Salud Pública del anexo 4 (Datos de filiación). • Si la muestra fue tomada en un hospital o centro de salud, podrá mantenerse el sistema de identificación propio, siempre y cuando la numeración del tubo se corresponda con un volante en el que figuren los datos previamente señalados. B.2. B.2.1. • En aquellas situaciones en las que la demora sea superior a los tiempos establecidos, se puede separar el plasma (idealmente centrifugando la muestra durante 15 minutos a 2.000 rpm o alternativamente dejando sedimentar el componente celular), congelarlo a baja temperatura (preferiblemente -70ºC) y transportarlo en hielo seco. • Para el envío de la sangre se utilizarán gradillas de espuma de poliestireno o similares, y neveras de transporte con acumuladores de frío congelados. • El tubo de sangre deberá estar identificado correctamente: En la pegatina del tubo ha de leerse con claridad el nombre del caso, la fecha de la toma de la muestra y los días transcurridos desde el inicio del exantema. • Si la muestra fue tomada en un hospital o centro de salud, podrá mantenerse el sistema de identificación propio siempre y cuando la numeración del tubo se corresponda con un volante en el que figuren los datos previamente señalados. Muestras para cultivo Sangre entera para cultivo: • Recoger 3-5 ml de sangre por venopunción en un tubo estéril con heparina u otro tipo de anticoagulante. En niños pequeños es conveniente obtener al menos 2 ml de sangre, pero si la cantidad fuese menor no se debe despreciar la muestra. • La sangre será transportada al laboratorio de Virología Molecular del Hospital Ramón y Cajal en el menor tiempo posible, y preferiblemente en refrigeración (48ºC). La sangre completa puede conservarse a 4-8ºC por un tiempo máximo de 24 a 36 horas. NO CONGELAR NUNCA la sangre completa B.2.2. Orina: • Recoger 2 muestras (10-50 cc preferiblemente de la primera orina de la mañana) en un frasco estéril. • La orina será transportada al laboratorio de Virología Molecular del Hospital Ramón y Cajal en el menor tiempo posible y preferiblemente en refrigeración (04ºC). La orina sin diluir puede conservarse a 4-8ºC por un tiempo no superior a 24 horas. La orina inoculada en medio de transporte puede conservarse a 48ºC por un tiempo máximo de 48 horas. Se procurará NO CONGELAR. En el caso en que la demora sea superior a los Documentos Técnicos de Salud Pública • 73 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid tiempos establecidos se pueden congelar las muestras a baja temperatura (preferiblemente -70ºC) y transportarlas en hielo seco. mora sea superior al tiempo establecido, se pueden congelar las muestras a baja temperatura (preferiblemente -70ºC) y transportarlas en hielo seco. • Para el envío de las muestras se utilizarán neveras de transporte con acumuladores de frío congelados. • Para el envío de las muestras se utilizarán neveras de transporte con acumuladores de frío congelados. • El frasco de orina completa y el tubo de medio de transporte deberán estar identificados correctamente: En las pegatinas del frasco y del tubo ha de leerse con claridad el nombre del caso, la fecha de la toma de la muestra y los días transcurridos desde el inicio del exantema. • El hisopo y el tubo de medio de transpor te inoculado deberán estar identificados correctamente: En las pegatinas del hisopo y del tubo ha de leerse con claridad el nombre del caso, la fecha de la toma de la muestra y los días transcurridos desde el inicio del exantema. • Si la muestra fue tomada en un hospital o centro de salud, podrá mantenerse el sistema de identificación propio, siempre y cuando la numeración del frasco y del tubo se corresponda con un volante en el que figuren los datos previamente señalados. B.2.3. Exudado faríngeo: • Las muestras pueden tomarse mediante frotis con hisopo. Se recogerán dos muestras de orofaringe (una vez el hisopo en la boca, restregar primero los pilares y amígdalas y después la pared posterior de la faringe con cierta energía para recoger células y no sólo saliva). • Las muestras serán transportadas al laboratorio de Virología Molecular del Hospital Ramón y Cajal en el menor tiempo posible (inferior a 24 horas) y en refrigeración (4-8ºC). En el caso en que la de- 74 • Documentos Técnicos de Salud Pública • Si la muestra fue tomada en un hospital o centro de salud, podrá mantenerse el sistema de identificación propio, siempre y cuando la numeración del hisopo y del tubo se corresponda con un volante en el que figuren los datos previamente señalados. • Con el envío de las muestras para cultivo (sangre, orina y exudado faríngeo) deberá adjuntarse la copia correspondiente para el Hospital Ramón y Cajal. En el caso de que las muestras sean obtenidas durante el fin de semana, se dispondrá de un teléfono (busca) del responsable del Laboratorio de Virología Molecular del Hospital Ramón y Cajal para que de esta forma las muestras sean recogidas por este Servicio lo antes posible. Es importante recordar que la sangre completa no se puede congelar, sí se puede congelar el plasma. Anexo III. Actuaciones en los contactos de los casos 9.III ANEXO III. ACTUACIONES EN LOS CONTACTOS DE LOS CASOS Madrid FICHA DE INTERVENCIÓN EN COLECTIVO Documentos Técnicos de Salud Pública • 75 NOMBRE Y APELLIDOS FECHA DE NACIMIENTO o EDAD SEXO FECHA DE LA 1ª DOSIS FECHA DE LA 2ª DOSIS ESTADO VACUNAL VACUNA INMUNOGLOBULINA TIPO DE INTERVENCIÓN Teléfono: _____________________________________________ Fecha de la Intervención: _____/_____/______ OBSERVACIONES Nombre del Colectivo: _______________________ Dirección: ______________________________________ Área de Salud: _________ Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid 76 • Documentos Técnicos de Salud Pública Anexo IV. Resumen de la intervención 9.IV ANEXO IV. RESUMEN DE LA INTERVENCIÓN Madrid RESUMEN DE LA INTERVENCIÓN CÓDIGO SARAMPIÓN: _________________ COLECTIVO Escuela Infantil: ■ Colegio: ■ Laboral: ■ Otro: ______________________________________ Nombre del colectivo: _____________________________________________________________________________ Dirección del colectivo: ____________________________________________________________________________ Teléfono: _________________________ A) Municipio: _________________________ Área: ___________________ INTERVENCIÓN SOBRE EL COLECTIVO: Sí: ■ Fecha: ____/____/____ Tipo de Intervención: Vacuna ■ IG: ■ Información: ■ Nº total contactos: _________ Niños vacunados correctamente: ___________ Niños vacunados incorrectamente: _________ Niños no vacunados: _____________________ Se recomendó vacuna en: __________ Se vacunaron: _____________ Causas no vacunación: _________ Se recomendó IG en: ______________ Se dio IG en: ______________ Causas no IG: _________________ Personas que acreditan seroprotección ________________ Documentos Técnicos de Salud Pública • 77 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid B) INTERVENCIÓN SOBRE EL ENTORNO FAMILIAR: Sí: ■ Fecha: ____/____/____ Tipo de Intervención: Vacuna ■ IG: ■ Información: ■ Nº total contactos: _________ Niños vacunados correctamente: ___________ Niños vacunados incorrectamente: _________ Niños no vacunados: _____________________ Se recomendó vacuna en: __________ Se vacunaron: _____________ Causas no vacunación: _________ Se recomendó IG en: ______________ Se dio IG en: ______________ Causas no IG: _________________ C) RESUMEN DE LA INTERVENCIÓN (A+B) Nº TOTAL EXPUESTOS: ____________________ Nº TOTAL CASOS: ____________________ Vacunados: ____________ Con 1ª dosis: ___________ Vacunados: _________ Con 1ª dosis: ____________ ______________________ Con 2ª dosis: ___________ ___________________ Con 2ª dosis: ___________ No vacunados: _________ No vacunados: _________ No vacunados: ______ No vacunados: __________ ______________________ correctamente __________ correctamente Personas que acreditan seroprotección _________________ 78 • Documentos Técnicos de Salud Pública Anexo V. Carta tipo informativa y ficha de autorización para la vacunación con triple vírica 9.V ANEXO V. CARTA TIPO INFORMATIVA Y FICHA DE AUTORIZACIÓN PARA LA VACUNACIÓN CON TRIPLE VÍRICA DIRIGIDAS A LOS PADRES CARTA INFORMATIVA TIPO DIRIGIDA A LOS PADRES Servicio de Salud Pública. Área __________. Comunidad de Madrid Dirección: _____________________________________________________________________ Teléfonos: ____/_____________ A/A: ____/_____________ Padres de alumnos de los cursos de Preescolar, Primaria y Secundaria Colegio _______________________________________________________________ En el colegio al que asiste su hijo/a se ha producido un caso de sarampión. Como sabrá, el sarampión es una enfermedad vírica aguda para la que existe prevención mediante vacuna. La vacuna frente al sarampión se administra habitualmente junto a la de parotiditis y la rubéola, y se denomina Triple Vírica. En el calendario vacunal se recomienda poner una primera dosis de vacuna Triple Vírica a los 15 meses de edad y posteriormente, una segunda dosis de refuerzo a los 4 años. En circunstancias especiales, como en brotes, se puede administrar una dosis de refuerzo a cualquier edad. La vacunación frente a la parotiditis, el sarampión y la rubéola no asegura totalmente que no se produzcan estas enfermedades. El haber padecido sarampión, rubéola o parotiditis no es contraindicación para la vacunación. Ante la aparición de un caso de sarampión en el colegio al que asiste su hijo/a, desde el Servicio de Salud Pública del Área ______________ recomendamos la vacunación con la vacuna Triple Vírica a todos los alumnos que no hayan padecido sarampión y que acuden al curso ______________ o al centro escolar. Para valorar la indicación de la vacunación en cada caso concreto necesitamos conocer determinada información que les solicitamos en la hoja adjunta. También es necesario que Documentos Técnicos de Salud Pública • 79 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid nos aporten una fotocopia de la cartilla de vacunación junto a los datos solicitados. Próximamente les informaremos de la fecha de vacunación. Ésta se realizará en el colegio y en coordinación con profesionales de la Red Sanitaria Única de Utilización Pública. Si alguno de Uds. desea información más detallada o quiere consultar alguna duda, les atenderemos en el Centro de Salud Pública del Área ____________ en los teléfonos arriba indicados en horario de mañana. Madrid, _____de ______________ de ________ Fdo.___________________________ Jefe de Sección de Epidemiología del Área __________ 80 • Documentos Técnicos de Salud Pública Anexo V. Carta tipo informativa y ficha de autorización para la vacunación con triple vírica FICHA DE AUTORIZACIÓN PARA LA VACUNACIÓN CON TRIPLE VÍRICA (Por favor, conteste las preguntas o marque con una X la respuesta que proceda) Nombre y Apellidos del alumno/a: __________________________________________________ Teléfono de contacto: ___________________________ Fecha de nacimiento: ______/______/_______ Edad: ______________ Asiste al COLEGIO: ________________________________________ Aula: ________________ Nombre y apellidos del Médico: _____________________________________________________ Centro de trabajo del médico (centro de salud, etc): ____________________________________ ✓ ¿Ha sido vacunado previamente con la vacuna triple vírica (sarampión, rubéola, parotiditis)?: 1ª Dosis (15 meses): 2ª Dosis (4 ó 11 años): ■ SI ■ SI ■ NO ■ NO Marca: ___________ Fecha de vacunación: ____/____/____ Marca: ___________ ✓ ¿Ha pasado el sarampión? ✓ ¿Es alérgico a algún medicamento o alimento? (Especifique cuál): __________________________________ ✓ ¿Padece alguna enfermedad? (Especifique cuál): _________________________________________________ ✓ ¿Está con tratamiento con esteroides orales o parenterales, de más de una semana de duración, a dosis iguales o mayores a 2 mg/kg/día o 20 mg/día de prednisona durante los últimos tres meses? ■ ✓ SI ■ NO ■ Fecha de vacunación: ____/____/____ SI ■ NO Fecha: ____/____/____ Fecha: ____/____/____ ¿Está con otro tratamiento inmunosupresor? (Especifique cuál) __________________________________ Fecha de la última administración: ____/____/____ La vacuna no debe administrarse dentro de los 3 primeros meses de embarazo y debe evitarse el embarazo en los 3 meses siguientes a la vacunación Documentos Técnicos de Salud Pública • 81 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid Yo, (nombre y apellidos de padre, madre o tutor): ____________________________________________________ ■ AUTORIZO a que le sea administrada la vacuna triple vírica a mi hijo/a, en el caso de que el equipo de Salud Pública lo considere necesario ■ NO AUTORIZO a que le sea administrada la vacuna triple vírica a mi hijo/a, en el caso de que el equipo de Salud Pública lo considere necesario* Motivos: Fecha: _____/_____/____ ■ ■ ■ Ya ha pasado el sarampión. Otros. Especificar: ______________________________________________ ______________________________________________________________ Firmado: _______________________ * si no se autoriza la vacunación, es recomendable que el niño no acuda al Centro Escolar NOTA IMPORTANTE: NO OLVIDE ADJUNTAR UNA FOTOCOPIA DE LA CARTILLA ORIGINAL DE VACUNACIÓN JUNTO CON LA AUTORIZACIÓN 82 • Documentos Técnicos de Salud Pública Anexo VI. Orden 186/2001 de 9 de mayo, por la que se modifica la notificación del sarampión 9.VI ANEXO VI. ORDEN 186/2001 DE 9 DE MAYO, DEL CONSEJERO DE SANIDAD, POR LA QUE SE MODIFICA LA NOTIFICACIÓN DEL SARAMPIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID CONSEJERÍA DE SANIDAD 1752 ORDEN 186/2001, de 9 de mayo, del Consejero de Sanidad, por la que se modifica la notificación del sarampión en la Comunidad de Madrid. En el marco de la estrategia de eliminación del sarampión en España, que en consonancia con la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud se plantea el objetivo de eliminación del sarampión autóctono para el año 2007, encuentra su sentido el Plan de Eliminación del Sarampión de la Comunidad de Madrid. Entre otras medidas, este Plan persigue potenciar la vigilancia epidemiológica del sarampión, así como la intervención inmediata ante la aparición de un caso, con el objeto de evitar la transmisión de la enfermedad. El Decreto 184/1996, de 19 de diciembre, creó la Red de Vigilancia Epidemiológica de la Comunidad de Madrid, y la Orden 9/1997, de 15 de enero, desarrolló el anterior en materia de Enfermedades de Declaración Obligatoria, estableciendo la notificación del sarampión como de declaración semanal. Ahora se hace necesario, en función del objetivo planteado de elimi- nación del sarampión en la Comunidad de Madrid, que la notificación del sarampión pase a ser de declaración urgente. En consecuencia, y en uso de las facultades atribuidas en la Disposición Final Primera del citado Decreto 184/1996, y en el artículo 41.d) de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid. DISPONGO Artículo único Establecer la notificación del sarampión como de declaración obligatoria urgente, para lo cual el sarampión se considerará incluido, a todos los efectos, en el apartado 1 del artículo 4 de la Orden 9/1997, de 15 de enero, que regula la declaración urgente con datos epidemiológicos básicos, de las rúbricas contenidas en el mismo. DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA Se faculta al Director General de Salud Pública a dictar cuantas Resoluciones estime necesarias para el desarrollo y cumplimiento de la presente Orden. Documentos Técnicos de Salud Pública • 83 Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA La presente Orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA Comunidad de Madrid. Dado en Madrid, a 9 de mayo de 2001. EL CONSEJERO DE SANIDAD JOSÉ IGNACIO ECHÁNIZ (03/10.547/01) 84 • Documentos Técnicos de Salud Pública DOCUMENTOS DE SALUD PÚBLICA PUBLICADOS 1 Guía para el diagnóstico y manejo del Asma. 2 Sida y Escuela. 31 Manual de buenas prácticas higiénico-sanitarias en Comedores Colectivos. 3 La Salud Bucodental de la población infantil en la Comunidad de Madrid. 32 Informe sobre la Salud y la mujer en la Comunidad de Madrid. 4 El discurso de las personas ex fumadoras en torno al consumo de tabaco. 33 El VIH en las relaciones heterosexuales de alto riesgo. 5 Alcohol y Salud. 35 Los accidentes infantiles en la Comunidad de Madrid. 6 Actualizaciones sobre Tabaco y Salud. 7 Protocolo de actuación en brotes causados por la ingesta de alimentos. 36 Factores que determinan el comportamiento alimentario de la población escolar en la Comunidad de Madrid. 8 Mortalidad por cáncer en la Comunidad de Madrid, 1986-1989. Análisis geográfico. 9 La cultura del alcohol entre los jóvenes de la Comunidad de Madrid. 10 Estudio de las actitudes, opiniones y comportamientos sexuales de los jóvenes de la Comunidad de Madrid. 11 Discurso del personal sanitario de la Comunidad de Madrid en torno a la infección por el VIH/SIDA. 12 Protocolo de actuación ante una meningitis de cualquier etiología. 13 Residuos de plaguicidas organoclorados en alimentos de origen animal consumidos en la Comunidad de Madrid 34 La actividad física en la población adulta de Madrid. 37 La diabetes de adulto en la Comunidad de Madrid. 38 Diagnóstico Microbiológico de tuberculosis en laboratorios de primer orden. 39 La salud bucodental en la población anciana institucionalizada de la Comunidad de Madrid. 40 Fauna tóxica en la Comunidad de Madrid. 41 La Menopausia en la Comunidad de Madrid. Aspectos sociosanitarios. 42 Dietas mágicas. 43 Guía de aplicación del sistema A.R.I.C.P.C. en establecimientos de producción y almacenamiento de carnes frescas. 14 Manual de inmunizaciones. 44 Guía para la prevención y control de infecciones que causan Meningitis. 15 Recomendaciones para el control de emergencias epidemiológicas en centros escolares. 45 Las representaciones sociales sobre la salud de los jóvenes madrileños. 16 La Cultura del tabaco entre los jóvenes de la Comunidad de Madrid. 46 Programa regional de prevención y control de la tuberculosis en la Comunidad de Madrid. 17 Actitudes ante el Asma. Los asmáticos y profesionales opinan. 47 Las representaciones sociales sobre la salud de la población activa masculina de la Comunidad de Madrid. 18 Encuesta de nutrición en la Comunidad de Madrid. 48 Las representaciones sociales sobre la salud de los niños de 6 a 12 años de la Comunidad de Madrid. 19 La Cultura del alcohol de los adultos en la Comunidad de Madrid. 20 Encuesta de prevalencia de asma de la Comunidad de Madrid. 21 Protocolo de actuación ante la fiebre tifoidea. 22 Maltrato infantil: Prevención, diagnóstico e intervención desde el ámbito sanitario. 23 Factores determinantes de los hábitos y preferencias alimenticias en la población adulta de la Comunidad de Madrid. 24 Guía para realizar un análisis de riesgos en la industria. 25 Guía para la realización de Auditorías medioambientales en las empresas. 26 Guía de actuación frente a la zoonosis en la Comunidad de Madrid. 27 La influencia de los adultos en los comportamientos de los adolescentes de 14 a 16 años escolarizados en la Comunidad de Madrid. 28 Encuesta tuberculina. Comunidad de Madrid. Curso 1993 -94. 29 II Encuesta de serovigilancia de la Comunidad de Madrid. 30 Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares en la Comunidad de Madrid. 49 Manual de buenas prácticas para el control de vectores y plagas. 50 Las representaciones sociales sobre la salud de los mayores madrileños. 51 Actitudes y creencias frente al cáncer de mama de las mujeres de 50 a 65 años de la Comunidad de Madrid (en elaboración). 52 La infestación por piojos. 53 Manual de mantenimiento para abastecimientos de agua de consumo público. 54 Ideas actuales sobre el papel del Desayuno en la alimentación. 55 La Tuberculosis: Un problema de Salud Pública. Material Docente de apoyo para profesionales sanitarios. 56 Guía de autocontrol en obradores de pastelería. 57 La mortalidad de la infancia en Madrid. Cambios demográfico-sanitarios en los siglos XIX y XX. 58 Guía para la prevención de la Legionelosis en algunas instalaciones de riesgo. 59 Sociedad madrileña de microbiología clínica. Anuario 1999. 60 Actualizaciones sobre el tratamiento del tabaquismo. Documentos Técnicos de Salud Pública • 85 Prevención y control de la tuberculosis en la Comunidad de Madrid 61 La enfermedad celíaca. 62 Programas de Salud Pública 2000. 63 Memoria 1999. Programas de Salud Pública. 64 Programa Regional de Prevención y Control de la Tuberculosis en la Comunidad de Madrid. Período 2000-2003. 65 Memoria 1996-1999 del Programa Regional de Prevención y Control de la Tuberculosis en la Comunidad de Madrid. 66 Aplicación de Técnicas de Análisis Espacial a la Mortalidad por Cáncer en Madrid. 86 • Documentos Técnicos de Salud Pública 67 Encuesta de Prevalencia de Trastornos del Compor tamiento Alimentario en Adolescentes Escolarizados de la Comunidad de Madrid 68 Guía de actuación frente a las Zoonosis en la Comunidad de Madrid. 69 Manual de Notificación. Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria. 70 Polen atmosférico en la Comunidad de Madrid. 71 El farmacéutico agente de salud. 72 Comportamientos sexuales y medidas de prevención entre hombres que tienen relaciones con hombres. Documentos Técnicos de Salud Pública Documentos Técnicos de Salud Pública 73 73 Plan de Elminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid Plan de Eliminación del Sarampión en la Comunidad de Madrid CONSEJERIA DE SANIDAD Comunidad de Madrid Madrid