Actividad económica, inflación y política monetaria en

Anuncio
Actividad económica, inflación y política monetaria en
Centroamérica
Enero de 2016
Hechos relevantes:
Costa Rica: El Banco Central de Costa Rica (BCCR) aplicó un nuevo recorte en la Tasa de
Política Monetaria (TPM), que pasó de 2,25% a 1,75%. Esta es la octava reducción consecutiva
que realiza la entidad desde el enero de 2015 y confirma la política monetaria expansiva que
inició desde ese año. La autoridad monetaria señaló que la decisión se debe a que hay holgura
en la capacidad de producción y las expectativas inflacionarias muestran una tendencia
decreciente. Adicionalmente, los organismos internacionales no estiman presiones al alza en
el precio de las materias primas. Fuente: El Financiero, Costa Rica.
El precio del dólar mostró poca variación en el primer año de flotación administrada. El precio
promedio del mercado mayorista MONEX cerró el año en ¢537.54, con un valor mínimo de
¢531.81 en abril y un valor máximo de ¢540.49 a finales de diciembre. Los analistas consideran
que la situación se debe a la relativa estabilidad y bajos niveles de las tasas de interés
internacionales, así como a los bajos precios del petróleo. Fuente: El Financiero, Costa Rica.
El BCCR anunció un nuevo plan de compra de divisas hasta por USD $1.000 millones entre el
2016 y el 2017. La entidad señaló que la medida permitiría enfrentar posibles ajustes en el tipo
de cambio que se puedan presentar en los próximos meses, y de esta manera atender
eventuales exigencias ante choques externos. Fuente: El Financiero, Costa Rica.
El déficit fiscal alcanzó USD $1.446 millones al cierre de noviembre, lo que equivale a un 5,1%
del PIB estimado para el 2015. El Poder Ejecutivo envió tres proyectos de ley sobre contención
del gasto a la Asamblea Legislativa, los cuales buscan racionalizar los incentivos salariales,
establecer un tope a los salarios del sector público y aplicar evaluaciones de desempeño previo
al pago de anualidades. La medida busca reforzar el compromiso del Gobierno para tratar el
lado del gasto y avanzar de forma paralela en la discusión de los proyectos de generación de
nuevos ingresos, principalmente el del impuesto al valor agregado y el de renta. Fuente: El
Financiero, Costa Rica.
El Salvador: De acuerdo al Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador, la economía
crecerá 2,5% al cierre del año 2015. Las mejores perspectivas de crecimiento económico se
basan en el dinamismo de la economía de su principal socio comercial EE.UU, que aumenta
las exportaciones del país hacia ese destino y en el crecimiento de las remesas familiares.
También por los precios bajos de las materias primas que importa el país, como el petróleo y
sus derivados y la evolución positiva del Consumo Privado. Además el BCR señaló que el
Producto Interno Bruto Trimestral del tercer trimestre de 2015 creció 2,6% en comparación con
el mismo trimestre del año anterior. Fuente: Banco Central de Reserva, El Salvador.
1
El deterioro del perfil crediticio de El Salvador, reflejado en los ajustes a la baja de las
calificaciones de riesgo otorgadas por distintas agencias, ya impactaron el costo de la deuda
pública salvadoreña, revelan datos de la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES). Los
Eurobonos cerraron el lunes 11 de enero con un rendimiento, en promedio, dos puntos
porcentuales superior al registrado hace un año. El mayor incremento lo experimentaron las
emisiones NOTASV2019 y NOTASV2025, pues ambas aumentaron 250 puntos básicos. Los
Eurobonos que vencen en 2019 pagaron un rendimiento del 7,6% ese lunes, frente al 5,1% del
7 de enero de 2015; mientras los que vencen e 2025 pagaron 8.6% por encima del 6,1% para
las mismas fechas. Fuente: El Mundo, El Salvador.
La Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (Camtex),
considera que el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés),
representa una amenaza para la región centroamericana, debido a la elaboración masiva de
productos en Vietnam que son sustitutos de los producidos en El Salvador. Según Camtex si el
país continúa encareciéndose y perdiendo competitividad, los programas de las empresas de
EE.UU podrían migrar hacia Asia. Camtex calcula que el mínimo impacto que pudiese ocurrir
por el TPP es la perdida de la demanda en más de USD $50 millones anuales. Fuente: El Diario
de Hoy, El Salvador.
Según las estadísticas publicadas por el Ministerio de Hacienda, el Programa Anual de
Inversión Pública (PAIP) ascendió a USD $1.022 millones hasta diciembre de 2015. De este
monto se ejecutaron USD $682 millones, es decir el 66,7% del total. En Inversión de Seguridad
Pública y Justicia se programaron USD $74,9 millones de los cuales solo se desembolsaron
USD $25,6 millones, es decir el 34,2%, en Desarrollo Económico se programaron USD $482
millones y se invirtieron USD $334,9 millones, decir el 69,5%, mientras que para Desarrollo
Social se programaron USD $465,3 millones y se invirtieron USD $321,5 millones, es decir el
69,1%. Fuente: Diario El Mundo, El Salvador.
Honduras: El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial (BM) aprobó crédito por USD $50
millones para apoyar la sostenibilidad fiscal y mejorar la competitividad en Honduras así como
los programas de desarrollo social. El préstamo apoyará las acciones del gobierno
encaminadas a disminuir la cantidad de niños en pobreza extrema. El préstamo también dará
apoyo para reducir el déficit fiscal de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). El BM
respaldó una nueva estrategia de alianza con Honduras para el período 2016-2020, que tiene
como pilares fomentar la inclusión y reforzar las condiciones para el crecimiento. El BM
pretende mejorar el sistema de protección social y generar mayores oportunidades de empleo.
Fuente: Diario local El Heraldo, Honduras.
Durante la segunda semana de Enero, la Secretaría de Trabajo dio a conocer que durante 2016
se implementará un programa dentro de la campaña de “Vida Mejor” donde se crearan un
aproximado de 250.000 nuevos empleos, esto representa un 20% más de los creados en 2015
de acuerdo con cifras de dicha institución. El programa se enfocará en la generación en el
2
sector textil en la confección de camisetas, en las empresas de servicio, especialmente los call
centers, y en la manufactura con la creación de arneses para automóviles. Uno de los factores
que más contribuirá a la creación de más empleos será la aprobación reciente de dos contratos
de préstamo suscritos por el Gobierno de Honduras con el Banco Centroamericano de
Integración Económica (BCIE), que son de USD $212 millones para mejoramiento de red vial.
La tasa de desempleo en el país se encuentra entre el 5,7% y 7,0%. Fuente: Diario Local La
Prensa, Honduras.
Panamá: A partir del pasado 1 de enero de 2016 empezó a regir el nuevo salario mínimo en
los diferentes sectores económicos del país. PricewaterhouseCoopers (PWC) afirma que el
aumento promedio del salario mínimo para 2016 rebasó en un 3,1% las proyecciones de ajustes
salariales para posiciones operativas del estudio SEIS 2015. Rodrigo Zapata, gerente de
Consultoría de Recursos Humanos de PWC Panamá, dijo que este aumento tiene dos
consecuencias: la financiera, que es directamente a la empresa que tiene que ajustar su
presupuesto y ver cómo ajusta sus márgenes de ganancias; y la otra es la que causa a los
trabajadores que están un poco más arriba del salario mínimo. Fuente: ANPanamá, Panamá.
El sector privado panameño planteó al Gobierno la opción de aplicar medidas de retorsión o
reciprocidad a Colombia, porque insiste en imponer aranceles a las importaciones de calzado
y textiles procedentes de Panamá pese a que la OMC resolvió que son incompatibles con un
acuerdo internacional. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP)
dijo este jueves que "rechaza el anuncio de apelación de Colombia ante la Organización
Mundial de Comercio (OMC)", que resolvió en noviembre pasado que las tasas de entrada
aplicadas por Colombia desde 2012 a las importaciones panameñas son incompatibles con el
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio. Fuente: El Economista, Panamá.
Crecimiento e Inflación: La actividad económica de los países centroamericanos medida por
el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) y el Índice de Volumen de Actividad
Económica (IVAE) para el caso de El Salvador, continúan mostrando resultados positivos. El
comportamiento de las economías centroamericanas en 2015 estuvo fuertemente influenciado
por las mejoras en los principales indicadores económicos de la economía Norteamérica y por
la caída de los precios de las materias primas, principalmente el petróleo.
En términos de inflación, a finales del 2015 continuó la disminución mundial del precio del
petroleó, lo cual mantuvo la presión a la baja en los precios del transporte y sobre la inflación
total. Por otro lado, los efectos del fenómeno de El Niño sobre los precios de los alimentos
impulsaron la inflación al alza en pequeña magnitud hacía finales del año.
3
Gráfica 1. Índice Mensual de Actividad Económica*
anual
Gráfica 2. Inflación
*Se toma el PIB de Panamá
Fuente: Bancos centrales de cada país y cálculos Banco Davivienda
Costa Rica:
Actividad Económica: El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) mostró un aumento
de 3.6% anual en noviembre, liderado por las industrias de servicios, la recuperación de la
manufactura y el menor ritmo de caída de la actividad agropecuaria.
La industria manufacturera continúa recuperándose al crecer 3,6% anual en noviembre, después
de alcanzar su nivel más bajo en marzo. El resultado se asocia con el buen desempeño de los
dispositivos médicos y odontológicos. Asimismo, comercio mantiene su tasa de crecimiento
alrededor del 4% por las mayores ventas de vehículos, alimentos, hierro, maquinaria y productos
plásticos. Este sector es el que mostró una tasa de crecimiento más estable a lo largo del 2015.
En contraste, construcción cayó por segundo mes consecutivo (-5,3% anual) por la finalización
de grandes proyectos residenciales y comerciales y por la conclusión de obras de generación
eléctrica (Proyecto Hidroeléctrico Reventazón). La actividad agropecuaria, por su parte cayó
3,1% por las menores ventas de banano (-10%) y piña (-8%). El Instituto Meteorológico Nacional
indicó que la fase alta del fenómeno climático El Niño puede llegar a estar entre las más intensas
de la historia, pero comenzará a disiparse a partir de abril. Fuente: La Nación, Costa Rica.
4
Gráfica 3. Contribuciones a la variación anual del IMAE por grupos
Fuente: BCCR y cálculos DAVIVIENDA
Inflación: El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró el 2015 con una variación anual de 0,81%, con lo que mantuvo la tendencia decreciente que inició hace un año. La caída se explica
principalmente por la drástica reducción en el rubro del transporte impulsado por la baja en los
precios del petróleo a nivel internacional. Los analistas coinciden en que la inflación podría subir
en el 2016 si disminuyen los efectos externos que han influenciado la evolución del indicador, sin
embargo, éste se mantendría en niveles bajos.
El Banco Central (BCCR) redujo la meta de inflación de 4% (+/- 1%) a 3% (+/-1%) para el 2016
y el 2017. La entidad señaló que la decisión se debe a que el nuevo nivel es más acorde con la
inflación de los principales socios comerciales. Adicionalmente, la entidad agregó que los
determinantes de la inflación no señalan presiones que la puedan desviar del rango meta y las
agencias internacionales estiman que los precios internacionales de las materias primas se
mantendrían estables.
De manera consistente, las expectativas de inflación para los próximos 12 meses también
mantuvieron la tendencia decreciente que inició en junio y disminuyeron de 3,9% en noviembre
a 3,7% en diciembre. El BCCR señaló que el resultado evidencia que el sector privado valida
los pronósticos de la autoridad monetaria e incorpora dicho nivel en los procesos de fijación de
precios y toma de decisiones. Fuente: El Financiero, Costa Rica.
5
Gráfica 4. Contribuciones a la inflación anual por grupos
Fuente: Banco Central de Costa Rica y cálculos DAVIVIENDA
El Salvador
Actividad Económica: En noviembre 2015, el Índice de Volumen de Actividad Económica
(IVAE), aumentó 1,66% anual. Las actividades que más contribuyeron al crecimiento económico
fueron: transporte, almacenaje y comunicaciones con 0,68%; industria manufacturera con
0,51%; agricultura, caza, silvicultura y pesca con 0,20%; y servicios comunales, sociales y
personales 0,17%. Por otra parte, las actividades en las que hubo deterioro en comparación con
un año atrás fueron: comercio y construcción.
6
Gráfica 5. Contribuciones a la variación anual del IMAE por grupos
Fuente: Banco Central de El Salvador y cálculos DAVIVIENDA
Inflación: En diciembre, la inflación anual se ubicó en 1,01%. La actividad que más contribuyó a
la inflación anual en diciembre de 2015 fue alojamiento, agua, electricidad y gas con 1,32%
seguida por alimentos y bebidas no alcohólicas con 0,24% y restaurantes y hoteles con 0,11%.
En contraste los rubros que contribuyeron negativamente fueron transporte con -0,70% y prendas
de vestir con -0,16%.
De acuerdo con la Dirección General de Estadística y Censos de El Salvador, DIGESTYC, para
diciembre de 2015, los cinco principales productos en la reducción mensual del IPC son: frijol
crudo, gasolina especial, gas propano, aguacate y gasolina regular.
En cuanto a los cinco productos con un aumento del IPC son: tomate, papa, queso fresco, polvo
de lavar o detergente.
7
Gráfica 6. Contribuciones a la inflación anual por grupos
Fuente: BCR y cálculos DAVIVIENDA
Honduras
Actividad Económica: En noviembre de 2015, el IMAE aumentó en 4,1% anual (tendencia ciclo)
y se aceleró marginalmente en 0,7 puntos porcentuales (pp) respecto a su registro en noviembre
2014.
En su variación por grupos, intermediación financiera lideró las contribuciones al IMAE. Durante
noviembre de 2015, esta actividad creció en 8,2% y contribuyó en 1,99 pp en respuesta al
incremento de ingresos por concepto de intereses sobre la cartera de préstamos.
Por su parte el sector de construcción privada continúa mostrando signos de recuperación al
registrar nuevamente una menor caída respecto a 2014, de -0,7% con una contribución de
0,51%. Esta mejora se debe al mayor dinamismo en la edificación de obras residenciales y
servicios para la construcción.
El sector de transporte y almacenamiento mostró una mejoría leve al crecer 4,7% en relación a
diciembre 2014 con una contribución de -0,05%. La mejora se debe principalmente al mayor
dinamismo en el transporte de personas aunado al desenvolvimiento de los almacenes de
depósitos por una mayor utilización para café y arroz.
8
Gráfica 7. Contribuciones a la variación anual del IMAE por grupos
Fuente: Banco Central de Honduras y Cálculos DAVIVIENDA
Inflación: Al cierre de diciembre de 2015, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una
variación mensual nula. Por su parte la inflación anual fue de 2,36%.
Con este resultado, la variación en referencia se sitúa por debajo del límite inferior del rango
meta contemplado para el presente año en el Programa Monetario 2015-2016, como
consecuencia de la adecuada conducción de la política monetaria, a los menores precios del
petróleo a nivel mundial y a las condiciones favorables que prevalecieron en la oferta de
productos alimenticios.
Del total de la cesta de bienes y servicios que componen el Índice de Precios del Consumidor
(IPC), durante el mes, 138 productos presentaron aumentos de precio (49%). Por otra parte, 34
productos (12%) disminuyeron su precio mientras que 110 (39%) lo mantuvieron.
El rubro que más incidió en el comportamiento mensual del IPC fue educación con un crecimiento
interanual de 8,30% y una contribución de 0,93 puntos porcentuales (pp); asociado con
fluctuaciones en el precio de las matrículas de las escuelas públicas y privadas para el período
que inicia en el mes de enero 2016.
En segundo lugar está prendas de vestir y calzado con 0,39 pp determinado por el precio de
algunas prendas de vestir y calzado para adultos (ropa interior, camisas, pantalones y zapatos).
El rubro que menos incidió fue transporte, debido a la trayectoria del indicador general como
consecuencia de la disminución del precio de los carburantes y gasolinas que ha alcanzado
precios significativamente bajos durante 2015.
9
Gráfica 8. Contribuciones a la inflación anual por grupos
Fuente: Banco Central de Honduras y Cálculos DAVIVIENDA
Panamá:
Inflación: En diciembre el índice de precios registró una variación mensual negativa de 0,10%. Cuatro de los doce grupos que conforman la canasta del IPC presentaron disminuciones,
cinco aumentos y tres grupos se mantuvieron sin variación. Los grupos que tuvieron variaciones
negativas y que afectaron más significativamente el IPC fueron: transporte con -0,6%; prendas
de vestir y calzado con -0,2%; y bienes y servicios diversos con -0,1%.
Al interior del grupo de transporte se resalta la disminución en la clase de combustibles y
lubricantes para equipo de transporte personal de 3,8%, debido a la baja en el precio del
combustible para automóvil. El grupo prendas de vestir y calzado se vio afectado principalmente
por la disminución registrada en la clase zapatos y otros calzados de 0,4%, por la disminución
en los precios de los zapatos para hombre y zapatillas para mujer.
10
Gráfica 9. Contribuciones a la inflación mensual por grupos
Transporte
-0,60%
Prendas de Vestir y Calzado
-0,21%
Muebres y articulos para el Hogar
-0,10%
Bienes y Servicios Diversos
-0,10%
Bebidas Alcohólicas y Tabaco
0,00%
Vivienda, Agua, Electricidad y Gas
0,00%
Restaurantes y Hoteles
0,00%
Recreación y Cultura
0,08%
Educación
0,08%
Comunicaciones
0,09%
Panamá
Inflación Mensual
diciembre 2015: -0,10%
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas
Salud
0,10%
0,39%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo, Panamá
11
INDICADORES ECONÓMICOS
Informe Mensual Centroamérica
INDICADOR
FECHA ÚLTIMO DATO
ÚLTIMO DATO
Variación anual (%) Indice Mensual de Actividad Económica, (1)
nov-15
3,58%
2,63%
Inflación (anual %)
dic-15
-0,80%
-0,86%
Tasa de cambio (venta) (2)
ene-16
542,67
545,37
Tasa de política monetaria
ene-16
1,75%
2,25%
Consumo
13,6%
14,1%
Vivienda
10,7%
10,2%
Comercial
12,2%
10,3%
sep-15
12,2%
11,4%
Variación anual (%) Indice de Volumen Actividad Económica, (1)
nov-15
1,66%
1,54%
Inflación (anual %)
dic-15
1,01%
-2,25%
Consumo
6,8%
7,4%
Vivienda
2,3%
2,4%
Comercial
3,2%
-0,8%
dic-15
4,2%
2,6%
Variación anual (%) Indice Mensual de Actividad Económica, (1)
nov-15
4,10%
4,00%
Inflación (anual %)
dic-15
2,36%
2,76%
Tasa de cambio (venta) (2)
ene-16
22,608
22,193
Tasa de política monetaria (overnight)
ene-16
6,25%
6,25%
DATO 3 MESES ANTES
Costa Rica
Sector Financiero
Crecimiento nominal anual de la Cartera Bruta (3)
sep-15
Total
El Salvador
Sector Financiero
Crecimiento nominal anual de la Cartera Bruta (3)
dic-15
Total
Honduras
Sector Financiero
Crecimiento nominal anual de la Cartera Bruta (3)
dic-15
Consumo
13,2%
14,0%
Vivienda
4,6%
5,3%
Comercial
5,7%
8,5%
dic-15
8,6%
9,3%
dic-15
0,29%
-0,47%
Consumo
14,9%
15,6%
Vivienda
16,5%
15,5%
Total
Panamá
Inflación (anual %)
Sector Financiero
Crecimiento nominal anual de la Cartera Bruta (3)
nov-15
Resto cartera local
Extranjero
Total
nov-15
8,5%
4,9%
10,7%
19,7%
11,6%
12,5%
Último trim.
trim. Anterior
Crecimiento del PIB (var % anual) Costa Rica
III-15
3,0%
2,7%
Crecimiento del PIB (var % anual) El Salvador
III-15
2,6%
2,4%
Crecimiento del PIB (var % anual) Honduras
III-15
3,6%
4,0%
Crecimiento del PIB (var % anual) Panamá
III-15
5,6%
5,8%
1/ Tendencia ciclo
2/ P ro medio venta
3/ Co n respecto al último dato dispo nible
Fuentes: B anco s Centrales, Co nsejo M o netario Centro americano y B lo o mberg.
12
3/
Calendario de Eventos Económicos
febrero-16
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
01-feb
02-feb
03-feb
04-feb
Viernes
05-feb
CR: IPC (Ene./16)
CR: IPP (Ene./16)
HN: IPC (Dic./15)*
SV: IPC (Ene./16)
08-feb
09-feb
10-feb
SV: IVOPI (Dic./15)
11-feb
CR: IMAE (Dic./15)
15-feb
16-feb
17-feb
18-feb
22-feb
23-feb
24-feb
25-feb
HN: IMAE (Nov./15)*
19-feb
26-feb
SV: IVAE (Dic./15)
29-feb
SV: IPRI (Ene./16)
Abreviaturas: CR, Costa Rica. SV, El Salvador. HN, Honduras. PM, Panamá.
*
IPPM:
IPC:
IPRI:
IPP:
IPROD:
IVOPI:
12-feb
PN: IPC (Ene./16)
Fecha aproximada
Índice de Precios al Por Mayor
Índice de Precios al Consumidor
Índice de Precios Industriales
Índice de Precios del Productor, Índice de Precios al Productor Industrial (IPPI - CR), Índice de Precios Industriales (IPRI -SV)
Índice de producción, Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE - CR y HN), Índice de Volúmen de la Actividad Económica (IVAE- SV)
Índice de Volumen de la Producción Industrial
En Honduras, el saldo de las Reservas Internacionales en poder del Banco Central se publica diariamente, con 2 días de rezago
Fuente: Bancos Centrales y Departamentos de Estadística de cada país
13
*Este es un documento elaborado por la Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos (DEEE) – Banco
Davivienda
Director: Andrés Langebaek
Investigadores: Vanessa Santrich y Julián Mauricio Molina
Los datos e información de este documento no deberán interpretarse como una asesoría, recomendación o sugerencia por
parte del Banco Davivienda o de sus filiales para la toma de decisiones de inversión o la realización de cualquier tipo de
transacciones o negocios. Se pueden presentar errores sobre los cuales el Banco Davivienda no asume responsabilidad
alguna, razón por la cual el uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad del usuario. Los valores, tasas
de interés y demás datos que allí se encuentren, son puramente informativos y no constituyen una oferta, ni una demanda en
firme, para la realización de transacciones.
En caso de tener alguna sugerencia o comentario, le agradecemos enviar un correo electrónico a:
[email protected]
Costa Rica
Gerente de Riesgos de Mercado: Jonathan Alvarez M
Oficial de Riesgos Financieros: Andrea Campos
[email protected]
[email protected]
El Salvador
Gerente general de valores: Ana Girón
Analista Económico: Jonathan Morán
[email protected]
[email protected]
Honduras
Subdirector de Crédito y Riesgo: Nadeska Reyes
Ejecutivo de Riesgo: Pedro Pavón
[email protected]
[email protected]
Panamá
Analista de Riesgo: Eva Castillo
[email protected]
Estudios Económicos Grupo Bolívar - Bogotá
Director: Andrés Langebaek Rueda
[email protected]
Análisis Fiscal y Externo: María Isabel García
[email protected]
Jefe de Análisis de Mercados: Silvia Juliana Mera
[email protected]
Análisis Sectorial: Daniel Rey
[email protected]
Análisis de Inflación y Mercado Laboral: Hugo Andrés Carrillo Rodríguez
[email protected]
Análisis Sectorial: Nelson Fabián Villarreal
[email protected]
Análisis Sector Financiero: Ana Isabel Mejía Jaramillo
[email protected]
Análisis Macroeconómico Centroamérica :Vanessa Santrich
[email protected]
Profesionales en Práctica:
Julián Mauricio Molina
Ana María Salazar
María Mercedes Latorre
14
Descargar