Capítulo - INIDE de

Anuncio
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
8
Instituto Nacional de Información de Desarrollo
Instituto Nicaragüense de la Mujer
Sistema de Indicadores
con Enfoque de Género
Elaborador por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo,
Portada y diseño gráfico: INIDE
Sitio de internet : www.inide.gob.ni
Fax: 2681790, Teléfonos: 2666178, 2681869
Managua, Junio 2008
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
ÍNDICE
Presentación ............................................................................................................................ 9
SECCIÓN I:
MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO DEL SISTEMA
DE INDICADORES CON ENFOQUE DE GÉNERO (SIEG) ................................................. 11
Capítulo 1
Marco Conceptual y Organizativo del SIEG ....................................................................... 13
1.1
Surgimiento del SIEG .................................................................................................... 15
1.2. Diseño conceptual del SIEG .......................................................................................... 16
1.3
Objetivos y Resultados del SIEG ................................................................................... 16
Objetivo de desarrollo. ................................................................................................... 16
Objetivo inmediato. ........................................................................................................ 16
Resultados. ................................................................................................................... 16
1.4
Estrategias de Ejecución del SIEG................................................................................. 17
1.5
Las Instituciones fuentes del SIEG................................................................................. 17
1.6
Instituciones promotoras del
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género (SIEG). .............................................. 18
A)
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE)...................................... 18
B)
Instituto Nicaragüense de la Mujer (INIM) ........................................................... 19
1.7. Actualización del SIEG ....................................................................................................... 20
Capítulo 2
Metodología para la Construcción de los Indicadores del SIEG .................................... 21
2.1
Organización del trabajo para construcción del Sistema. ............................................. 23
2.2
Metodología de selección de los indicadores ................................................................ 23
2.2.1. Criterios de definición de los indicadores....................................................................... 23
2.2.2. Procesos de selección de los indicadores del SIEG. .................................................... 24
2.2.2.1. Los indicadores del SIEG............................................................................................. 24
2.2.3. Definición y descripción de estructuras y contenidos del sistema. ............................... 25
SECCIÓN II: EL SISTEMA DE INDICADORES CON ENFOQUE
DE GÉNERO (SIEG)............................................................................................................... 37
Capítulo 1
Indicadores de acceso a recursos ...................................................................................... 41
1.1 Propiedad ........................................................................................................................... 43
Ficha No. 1 Propietarios (as) de explotaciones agropecuarias .................................................. 44
Ficha No. 2 Hombres propietarios de explotaciones agropecuarias
por tamaño de la explotación .................................................................................................. 47
Ficha No. 3 Mujeres propietarias de explotaciones agropecuarias por tamaño
de la explotación ...................................................................................................................... 49
Ficha No. 4 Escrituras de propiedad agraria entregadas .......................................................... 51
Ficha No. 5 Propietarios (as) de empresas................................................................................ 53
3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Ficha No. 6 Hombres propietarios de empresas por tamaño de la empresa............................ 56
Ficha No. 7 Mujeres propietarias de empresas por tamaño de la empresa .............................. 58
Ficha No. 8 Vivienda propiedad de los hogares que la ocupan ................................................ 60
Ficha No.9 Escrituras de propiedad urbanas emitidas.............................................................. 62
1.2 Asistencia técnica .............................................................................................................. 64
Ficha No. 10 Productores (as) agropecuarios (as) que recibieron asistencia técnica ................ 65
Ficha No. 11 Productores (as) agropecuarios (as) capacitados(as) en temas productivos........ 67
1.3 Crédito a la producción ................................................................................................... 69
Ficha No. 12. Población que recibió crédito para la producción agropecuaria ......................... 70
Capítulo 2
Indicadores de Educacion y Capacitacion......................................................................... 73
2.1 Cobertura y acceso a la educación. .................................................................................. 75
Ficha No. 13 Población escolar registrada por el MINED ........................................................ 77
Ficha No. 14 Población matriculada ......................................................................................... 80
Ficha No. 15 Tasa global de matrícula ...................................................................................... 82
Ficha No. 16 Tasa específica de matrícula ............................................................................... 84
Ficha No. 17 Tasa global de asistencia escolar........................................................................ 87
Ficha No. 18 Tasa especifica de asistencia escolar ................................................................ 90
Ficha No. 19 Tasa bruta de escolarización............................................................................... 92
Ficha No. 20 Tasa neta de escolarización ................................................................................ 95
Ficha No. 21 Estudiantes de las regiones autónomas con acceso a educación bilingüe. ........ 98
Ficha No. 22 Población capacitada por INATEC. ................................................................... 100
Ficha No. 23 Estudiantes becados(as) por los centros de estudio miembros
del Consejo Nacional de Universidades (CNU) ...................................................................... 102
2.2 Educación de la población............................................................................................... 104
Ficha No. 24 Tasa global de analfabetismo............................................................................. 105
Ficha No. 25 Tasa específica de analfabetismo. .................................................................... 108
Ficha No. 26 Promedio de años de estudio de la población................................................... 111
2.3 Calidad de la educación .................................................................................................. 113
Ficha No. 27 Estudiantes aprobados (as) ............................................................................... 114
Ficha No. 28 Estudiantes aprobados(as) del último año ......................................................... 116
Ficha No. 29 Estudiantes que terminan la primaria en seis años ............................................ 118
Ficha No. 30 Tasa de promoción de primaria ......................................................................... 120
2.4 Exclusión de la educación .............................................................................................. 122
Ficha No. 31 Tasa de abandono escolar de primaria .............................................................. 123
2.5 Gastos en la educación .................................................................................................... 126
Ficha No. 32 Producto Interno Bruto (PIB) de educación ....................................................... 127
4
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Indicadores del Mercado Laboral...................................................................................... 129
3.1 Oferta Laboral .................................................................................................................. 131
Ficha No. 33 Población en edad de trabajar........................................................................... 132
Ficha No. 34 Tasa global de participación o tasa neta de participación.................................. 134
Ficha No. 35 Tasa específica de participación económica...................................................... 137
3.2 Estructura del mercado laboral ........................................................................................ 140
Ficha No. 36 Población ocupada por sexo. ............................................................................ 141
Ficha No. 37 Hombres ocupados por ramas de actividad económica ................................... 146
Ficha No. 38 Mujeres ocupadas por ramas de actividad económica ..................................... 148
Ficha No. 39 Promedio de horas semanales laboradas por los(as) ocupados(as) .................. 151
Ficha No. 40 Tasa global de desempleo abierto .................................................................... 153
Ficha No. 41 Tasa específica de desempleo abierto ............................................................... 156
Ficha No. 42 Tasa global de subempleo visible ...................................................................... 159
Ficha No. 43 Tasa específica de subempleo visible ................................................................ 161
Ficha No. 44 Tasa global de subempleo invisible .................................................................... 164
Ficha No. 45 Tasa específica de subempleo invisible.............................................................. 167
3.3 Remuneraciones ............................................................................................................. 169
Ficha No. 46 Ingreso promedio por trabajo, asalariados(as) ................................................... 170
Ficha No. 47 Razón salarial entre hombres y mujeres ............................................................ 171
3.4 Seguridad social ............................................................................................................ 172
Ficha No. 48 Porcentaje de la población afiliada a la seguridad social ................................... 173
Ficha No. 49 Cobertura de la seguridad social ....................................................................... 175
Ficha No. 50 Población con pensión de vejez ....................................................................... 177
Ficha No. 51 Cobertura de jubilación ...................................................................................... 179
Ficha No. 52 Monto promedio mensual de las pensiones de vejez ........................................ 181
Ficha No. 53 Número de jubilados con acceso a la canasta básica de servicios de salud ..... 183
Ficha No. 54 Población con pensión de invalidez ................................................................... 185
Ficha No. 55 Monto promedio de las pensiones de invalidez ................................................. 187
Ficha No. 56 Porcentaje de afiliados que reportaron enfermedades o accidentes laborales .. 189
Ficha No. 57 Población con pensión de incapacidad ............................................................. 192
Ficha No. 58 Monto promedio de las pensiones de incapacidad ........................................... 194
Ficha No. 59 Porcentaje de población dependiente beneficiada con pensiones .................... 196
Ficha No. 60 Monto promedio de las pensiones pagadas a dependientes ............................ 198
Capítulo 4
Indicadores de Pobreza ..................................................................................................... 201
4.1 Pobreza medido por las EMNV........................................................................................ 203
Ficha No. 61Población según situación de pobreza ............................................................... 205
Ficha No. 62 Hogares en situación de pobreza por sexo del jefe ........................................... 208
5
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 5
Indicadores de salud ........................................................................................................... 211
5.1 Acceso a Salud................................................................................................................ 213
Ficha No. 63 Hogares con acceso a servicios de salud en 1 hora ......................................... 214
Ficha No. 64 Partos institucionales ......................................................................................... 217
Ficha No. 65 Nacimientos atendidos por personal de salud................................................... 219
Ficha No. 66 Muertes registradas, ocurridas en un establecimiento de salud ........................ 222
5.2 Salud de la población ..................................................................................................... 223
Ficha No. 67 Esperanza de vida al nacer ................................................................................ 224
Ficha No. 68 Población con conocimientos sobre VIH-SIDA.................................................. 226
Ficha No. 69 Población que uso condón en su última relación .............................................. 228
Ficha No. 70 Tasa bruta de mortalidad ................................................................................... 230
Ficha No. 71 Tasa de suicidio ................................................................................................ 231
5.3 Nutrición .......................................................................................................................... 233
Ficha No. 72 Tasa de desnutrición, mujer en edad fértil......................................................... 234
Ficha No. 73 Tasa de desnutrición crónica, niños(as) de 0 a 4 años....................................... 236
Ficha No. 74 Lactancia materna exclusiva, niños(as) menores de 3 años .............................. 238
5.4 Salud reproductiva ........................................................................................................... 240
Ficha No. 75 Mujeres en edad reproductiva en unión que utilizan
algún método anticonceptivo.................................................................................................. 241
Ficha No. 76 Tasa de aborto.................................................................................................. 243
Ficha No. 77 Tasa global de fecundidad ............................................................................... 245
Ficha No. 78 Tasa específicas de fecundidad ....................................................................... 247
Ficha No. 79 Captación precoz del embarazo....................................................................... 249
Ficha No. 80 Cobertura de atención prenatal ........................................................................ 251
Ficha No. 81 Embarazos de alto riesgo obstétrico atendidos................................................ 253
Ficha No. 82 Atención precoz del puerperio .......................................................................... 255
Ficha No. 83 Tasa de mortalidad materna ............................................................................. 257
Ficha No. 84 Casos reportados de VIH-SIDA ........................................................................ 259
Ficha No. 85 Casos reportados de ITS diferentes que el VIH-SIDA ....................................... 261
Ficha No. 86 Mortalidad por cáncer cérvico-uterino .............................................................. 263
Ficha No. 87 Mortalidad por cáncer de mamas..................................................................... 265
Ficha No. 88 Mortalidad por cáncer de próstata ................................................................... 267
5.5 Salud de la niñez.............................................................................................................. 269
Ficha No. 89 Cobertura de inmunizaciones, niños(as) menores de 1 año .............................. 270
Ficha No. 90 Cobertura de inmunizaciones, niños(as) menores de 5 años............................. 272
Ficha No. 91 Mortalidad infantil, en base a estadísticas vitales ............................................... 274
Ficha No. 92 Mortalidad infantil, estimado por encuestas...................................................... 277
Ficha No. 93 Tasa de mortalidad, niños(as) menores de 5 años,
en base a estadísticas vitales .................................................................................................. 279
Ficha No. 94 Tasa de mortalidad, niños(as) menores de 5 años, estimado por encuestas..... 281
6
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
5.6 Salud ambiental ............................................................................................................... 283
Ficha No. 95 Población con cobertura de agua potable......................................................... 284
Ficha No. 96 Población rural con acceso a agua segura ....................................................... 286
Ficha No. 97 Población con acceso a saneamiento ............................................................... 288
Ficha No. 98 Población urbana con acceso a alcantarillado................................................... 290
Ficha No. 99 Población con cobertura de energía eléctrica................................................... 292
Capítulo 6
Indicadores de segregación sexual .................................................................................. 295
6.1 Segregación sexual.......................................................................................................... 297
Ficha No.100 Promedio de horas diarias dedicadas por la población al trabajo productivo ..... 298
Ficha No. 101 Promedio de horas diarias dedicadas por la población al trabajo reproductivo . 300
Ficha No. 102 Valor anual estimado del trabajo reproductivo realizado por la población .......... 302
Capítulo 7
Indicadores de Violencia..................................................................................................... 305
7.1 Prevalencia ...................................................................................................................... 307
Ficha No. 103 Tasa de violencia contra las mujeres por parte de la pareja ............................. 308
7.2 Denuncias ........................................................................................................................ 310
Ficha No. 104 Denuncias de violencia física ........................................................................... 311
Ficha No. 105 Denuncias de violencia sicológica ................................................................... 313
Ficha No. 106 Denuncias de violencia sexual ......................................................................... 315
7.3 Gastos contra la violencia ................................................................................................ 317
Ficha No. 107 Presupuesto de la República destinado a la Policía Nacional (PN)
y el Instituto Nicaragüense de la Mujer (INIM).......................................................................... 318
Capítulo 8
Indicadores Participacion Ciudadana............................................................................... 323
8.1 Organización.................................................................................................................... 323
Ficha No. 108 Hogares por sexo de las personas que participan en organizaciones ............. 324
SECCIÓN III: ANEXOS...........................................................................................................327
ANEXO 1:
CONJUNTOS DE INDICADORES QUE SIRVIERON DE INSUMOS
PARA LA SELECCIÓN DE LOS INDICADORES DEL SIEG. ............................................ 329
ANEXO 2:
COMPOSICIÓN DE LAS MESAS DE TRABAJO DEL SIEG ............................................. 341
7
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
8
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Presentación
“La
igualdad de hombres y mujeres – además de ser un derecho humano –
es una necesidad estratégica para la profundización de la democracia
representativa y participativa, así como para la construcción de una
sociedad más justa y desarrollada socioeconómicamente”1
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua, a través del Instituto Nacional de Información del Desarrollo (INIDE) y del Instituto Nicaragüense de la Mujer (INIM),
presenta a la población de Nicaragua, el SISTEMA DE INDICADORES CON ENFOQUE
DE GÉNERO (SIEG), Documento Metodológico.
Entre los principales elementos de la política de género del GRUN, se encuentra “Crear
instrumentos de medición y evaluación que visibilicen el avance de la situación y posición de las mujeres”2
El presente documento, es el complemento metodológico de la versión con información
actualizada del SIEG, el cual es un esfuerzo conjunto del INIDE y del INIM, con el apoyo
de las instituciones, miembros del SEN y de la cooperación del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La actualización del SIEG, pretende servir para la formulación, seguimiento y evaluación del
cumplimiento de las políticas, en pro de la igualdad de género.
El documento actual, comprende la edición impresa de las fichas técnicas de los indicadores del SIEG, el cual ha sido elaborado bajo la dirección del INIDE, para un mejor aprovechamiento del sistema por los diferentes usuarios. Se describen en éste, los objetivos y
elementos fundamentales en la concepción y organización del desarrollo del primer SIEG
e instrucciones que faciliten el manejo del sistema.
Este sistema es una obra conjunta de todas las instituciones miembros del SEN que brindaron apoyo en su creación facilitando los indicadores solicitados, desagregados por sexo.
Al poner a disposición de los diferentes usuarios esta nueva edición del CD del SIEG que
contiene información cortada al 2006, se pretende contribuir a mejorar el conocimiento de
esta importante variable.
Armando Rodríguez Serrano
Director General
INIDE
1
2
Perla Elizabeth López Miranda
Directora Ejecutiva
INIM
Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, POLITICA DE GÉNERO (Propuesta Borrador), Página 2.
Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, POLITICA DE GÉNERO (Propuesta Borrador), Página 10.
9
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
11
Capítulo
Marco Conceptual y Organizativo SIEG
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
CAPÍTULO 1
Marco conceptual y organizativo del SIEG
1.1 Surgimiento del SIEG
Nicaragua ha contado con una amplia gama de información estadística, sin embargo, ésta
no siempre, ha estado disponible o su presentación no ha sido siempre la más adecuada
para las instituciones públicas y de la sociedad civil interesadas en el desarrollo nacional,
de la equidad de género. Esta situación ha afectado históricamente de forma negativa el
proceso de toma de decisiones, la adecuada formulación y evaluación de políticas públicas, así como el monitoreo y evaluación de planes y programas. De igual forma ha limitado
la efectividad del seguimiento de los acuerdos internacionales y metas de los planes de
acción, de cumbres y conferencias internacionales, como la Cumbre de las Américas y la
IV Conferencia Internacional sobre la Mujer.
De ahí la necesidad, que vieron el Instituto Nacional Estadísticas y Censos (INEC), antecesor del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), como institución del Estado
nicaragüense encargada de “centralizar normativa y ejecutivamente todas las actividades
estadísticas de las entidades estatales y otras entidades productoras de estadísticas de
interés nacional” 3 y el Instituto Nicaragüense de la Mujer –INIM, como órgano rector de
la aplicación y seguimiento de las políticas públicas con enfoque de género, y asesor y
coordinador para la formulación, ejecución y seguimiento de las mismas en los Poderes del Estado, de impulsar un sistema que tuviese la perspectiva de género, como eje
central. Estas instituciones se esforzaron en reunir y mejorar las estadísticas disponibles,
impulsando la unificación de criterios metodológicos utilizados, agregándoles valor para
optimizar su utilidad en el monitoreo y evaluación de políticas públicas, e integrándolo en
un instrumento informático que permitiera una amplia difusión a instituciones públicas y de
la sociedad civil.
En diciembre del 2002, el INIDE y el INIM suscribieron un Convenio de Cooperación
Interinstitucional en el que se comprometieron lograr la implantación del Sistema de
Indicadores con Enfoque de Género (SIEG), como instituciones impulsoras del mismo.
En el 2003 se creó el SIEG con la participación activa de cuatro mesas de trabajo (Educación y capacitación, Pobreza y Economía, Salud y Seguridad Social y Violencia), quienes
aprobaron 163 indicadores para los diferentes temas. De estos, 39 no disponían de información y ocho, tenían problemas varios, lo que lleva a un sistema con 108 indicadores que
se agruparon en 8 temas y 21 subtemas.
3
Decreto 888, Reforma a la Ley Creadora del Sistema Estadístico Nacional (SEN) y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Artículo 7.
15
Capítulo 1
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Desde el 2003 el SIEG es reconocido por las instituciones públicas y privadas como el
único sistema, que abarca más de 100 indicadores, que pueden ser útiles en la toma de
decisiones, propuestas y en la formulación y evaluación de políticas públicas que incorporan la perspectiva de género.
1.2. Diseño conceptual del SIEG
Desde el punto de vista conceptual, el SIEG es un sistema de indicadores de seguimiento
a políticas nacionales y acuerdos internacionales suscritos por el país, para cumplir con
el equiparamiento de oportunidades, de hombres y mujeres. Estos indicadores se calculan a partir de información primaria y secundaria proveniente de muchas instituciones del
Sistema Estadístico Nacional. Es decir que el SIEG maneja información que produce el
mismo INIDE, fundamentalmente a partir de censos y encuestas; así como información
proveniente de los sistemas de información de las instituciones sectoriales, principalmente
de registros continuos, la cual es recolectada, procesada y validada, por las instituciones
mismas.
1.3 Objetivos y Resultados del SIEG
Objetivo de desarrollo.
Contribuir sistemáticamente a la formulación, monitoreo y evaluación de políticas
públicas con perspectiva de género, que promuevan la equidad entre hombres y
mujeres.
Objetivo inmediato.
Mejorada la existencia y disponibilidad de estadísticas oficiales que incorporan la
perspectiva de género, consensuadas entre productores y usuarios de la información.
Resultados.
1.
2.
Implementado un Sistema de Indicadores con Enfoque Género (SIEG), a partir de
los indicadores aprobados por las Mesas de Trabajo.
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género (SIEG), con información estadística
hasta el 2002, difundido por diferentes medios (Discos compactos, página Web e
Impresiones).
16
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Para alcanzar los objetivos propuestos, se habían definido las siguientes estrategias:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Fortalecimiento del rol del INIDE como coordinador y normador del SEN.
Promoción del diálogo entre productores(as) y usuarios(as) de la información.
Abogacía, es decir argumentar ante las instituciones productoras sobre la necesidad y los beneficios de incorporar la perspectiva de género en la generación de
información estadística.
Ejecución gradual.
Utilización y fortalecimiento de subsistemas institucionales ya existentes para la obtención de información.
Respeto a las responsabilidades institucionales definidas.
Uso de tecnologías de comunicación modernas para la recopilación y difusión de la
información.
1.5 Las Instituciones fuentes del SIEG.
El SIEG, en el 2003, fue un éxito gracias a las grandes contribuciones de las instituciones/
fuentes, quienes brindaron todo el apoyo en la actualización del Sistema facilitando los
indicadores solicitados, desagregados por sexo.
El primer paso que se dio en el proceso de implantar un Sistema de Indicadores con
Enfoque de Género (SIEG) fue establecer contactos con las instituciones que manejan
indicadores sociales y económicos.
En marzo del 2001 se realizó un Diagnóstico de la Información Disponible en 15 instituciones públicas identificadas como potenciales fuentes, con base en la propuesta de
indicadores elaborada. Este diagnóstico tenía como objetivo, determinar la cobertura,
flujo, formas de procesamiento y divulgación de la información disponible sobre los temas
priorizados, dejando para más tarde la evaluación de la calidad de la información.
En el 2003 para la implementación del SIEG se obtuvo información de 19 fuentes distintas,
entre las que se contaban censos, encuestas y registros administrativos de 14 instituciones públicas.
A continuación se presentan las instituciones/fuentes “originales” del Sistema de Indicadores con Enfoque de Género (SIEG):
1.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE)
2.
Oficina de Titulación Urbana (OTU)
3.
Oficina de Titulación Rural (OTR)
Banco Central de Nicaragua (BCN)
4.
5.
Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA)
6.
Instituto de Desarrollo Rural (IDR)
7.
Ministerio de Educación (MINED)
8.
Instituto Nacional Tecnológico (INATEC)
9.
Consejo Nacional de Universidades (CNU)
17
Capítulo 1
1.4 Estrategias de Ejecución del SIEG
Capítulo 1
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
10.
11.
12.
13.
14.
Ministerio de Trabajo (MITRAB)
Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)
Instituto de Seguridad Social y Desarrollo Humano (ISSDHU)
Ministerio de Salud (MINSA)
Policía Nacional (PN)
Actualmente, se ha incorporado además, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público
(MHCP). Hay que señalar que el INIDE ha sido la principal institución proveedora de información, más del 50% de los indicadores del SIEG (42% de las EMNV y las ENDESA).
1.6 Instituciones promotoras del Sistema de Indicadores
con Enfoque de Género (SIEG).
A)
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE)
El marco legal del SEN y del INIDE, se amparan en el Decreto No. 102 (4/10/79) denominado Ley Creadora del Sistema Estadístico Nacional y del Instituto Nacional de Estadísticas
y Censos (INEC), antecesor del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) y
en las reformas hechas por el Consejo de Estado al Decreto (7/12/81), publicado en la
Gaceta, a través del Decreto 888, que es la que se encuentra vigente a la fecha.
La ley actual establece que el Sistema Estadístico Nacional (SEN), tiene como rector al
INIDE (antiguo INEC), y éste es responsable de la regulación, planificación, producción,
análisis y difusión de las estadísticas nacionales, que faciliten el análisis económico y social
para los planes y programas de desarrollo; y que lo conforman, el INIDE, los servicios estadísticos de los Ministerios de Estado y sus dependencias departamentales, así como por
los de la Corte Suprema de Justicia, los de los Entes Autónomos y servicios descentralizados, los de las Municipalidades, los de las Empresas Gubernamentales y otras entidades
productoras de estadísticas de interés nacional autorizadas por el órgano rector. Además,
la ley vigente plantea explícitamente el carácter confidencial de la información estadística.
En enero de 2007, a través de la Ley 290, Ley de organización competencia y procedimientos del poder ejecutivo; en su artículo 8, se crea el Instituto Nacional de Información
de Desarrollo como ente autónomo, descentralizado que, adscrito a la Secretaría Técnica,
actuará bajo la rectoría sectorial de la Presidencia de la República. Nombrando al INIDE,
como sucesor legal del INEC.
Actualmente, un nuevo anteproyecto de Ley creadora del INIDE y del SEN, presentado,
por primera vez, en el mes de junio del 2004, está siendo sometido a una segunda revisión.
Esta propuesta ya tiene incluidos como miembros del SEN a otros poderes del Estado
que en 1979 no existían, como el poder electoral y las regiones autónomas del Caribe de
Nicaragua, las cuales no había adquirido el nivel de autonomía actual, al momento de ser
aprobada la ley de 1979. Asimismo propone nuevas bases conceptuales como es el fomento de la cultura estadística a toda la población y el enfoque de género en el quehacer
estadístico, entre otros.
18
Por otro lado, con base en el principio de centralización normativa y descentralización
ejecutiva, al INIDE le corresponde emitir las normas conceptuales y metodológicas que
permitan la estandarización y comparabilidad de la información estadística de interés nacional, proveniente de registros administrativos, encuestas o censos, en coordinación con
la institución rectora del tema en particular.
Uno de los aspectos de la normación que más conciernen al SIEG, gira en torno a los
cambios que se introduzcan para incorporar la perspectiva de género en la producción
estadística.
Durante el proceso de creación del SIEG, el INIDE centró sus esfuerzos en que las instituciones fuente desagreguen la información por sexo y agrupen las edades de acuerdo a lo
establecido por el Código de la Niñez y Adolescencia, y la Ley de la Juventud; tanto a nivel
nacional como departamental4.
Entre los otros compromisos y facultades del INIDE con el SIEG, se tiene, que éste podrá
realizar cambios (en conjunto con las otras instituciones proveedoras) que sean necesarios
en las definiciones, métodos de captación, clasificación y procesamiento de la información, utilizados por las instituciones fuentes en sus registros administrativos o encuestas; a
fin de garantizar que la participación y aporte de hombres y mujeres a la vida nacional sea
medido y valorado adecuadamente; así como para generar la información necesaria para
calcular los indicadores del SIEG aprobados sobre los que inicialmente no se disponga de
información.
La Institución también tiene que poner a disposición de los usuarios(as) los indicadores
actualizados del SIEG a través de diferentes medios: discos compactos, página Web de la
institución, pequeñas publicaciones.
B)
Instituto Nicaragüense de la Mujer (INIM)
El Instituto Nicaragüense de la Mujer –INIM, es el órgano rector de la aplicación y seguimiento de las políticas públicas con enfoque de género, en consecuencia le corresponde el
asesoramiento y coordinación para la formulación, ejecución y seguimiento de las mismas
en los Poderes del Estado.
En este contexto, el INIM como Instituto Nacional de la Mujer apoya, asesora y da seguimiento a la implementación de la Política de Género del GRUN, donde se expresa el
compromiso político de promover la igualdad de mujeres y hombres como un Derecho
Humano y como una necesidad estratégica para la profundización de la democracia representativa y participativa así como para la construcción de una sociedad más justa y
desarrollada socio económicamente5.
El INIM en su carácter de institución del Estado responsable de promover la incorporación
de las prácticas de género en el quehacer de todas las instituciones públicas, gestionó
ante el INIDE la implementación del SIEG.
4
5
Esta norma general, tendría sus excepciones en casos donde la temática particular requiera otro tipo de agrupamiento. Por ejemplo mujeres en edad reproductiva.
Pág. 2 Propuesta borrador Política de Género
19
Capítulo 1
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 1
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del INIM está promoviendo prácticas de género dirigidas hacia la consolidación de una conciencia de justicia y equidad en
mujeres y hombres, que restituyan los derechos de las mujeres, ocupando los espacios
que les corresponden por sus méritos, por su inteligencia, su sensibilidad y sus talentos.
La incorporación de las prácticas de género en las políticas públicas, implica, entre otras,
promover una redistribución equitativa en términos de: Recursos Públicos, Posiciones
de Poder y Autoridad, valoración del trabajo de mujeres y hombres, contar con información sobre las diferencias entre hombres y mujeres (estadísticas desagregadas por sexo),
diseñar acciones para satisfacer las necesidades y los intereses de hombres y mujeres
y desarrollar programas de formación a todos los niveles para promover la conciencia y
sensibilidad de género.
Entre sus funciones, el INIM tiene, el brindar apoyo a las instituciones del SEN, para que incorporen las prácticas de género en su quehacer y por ende, en su producción estadística.
El instituto impulsará también, la realización de análisis y estudios sobre los avances en la
reducción de las brechas de género, a partir de la información suministrada por el Sistema
de Indicadores con Enfoque de Género (SIEG).
El INIDE y el INIM han decidido que es de vital importancia, incluir indicadores a las acciones que se deriven de la Política de Género del GRUN y los Objetivos de Desarrollo del
Milenio. Por lo que colaboran conjuntamente, en muchos programas que tiene este fin.
1.7 Actualización del SIEG
En 2006, el INIDE y el INIM, conjugaron esfuerzos con el fin de lograr la actualización de
la información estadística del SIEG, lo que lograron con el apoyo de la cooperación del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esta actualización perseguía
lograr una nueva edición del CD del SIEG, con información al 2006 y una mejora en la base
informática de su presentación.
Por lo tanto, los indicadores del SIEG han sido actualizados, bajo la dirección del INIDE y
gracias a la colaboración de las instituciones públicas que producen indicadores propios.
Se ha agregado a esta versión actualizada, del SIEG, la edición impresa de las fichas
técnicas, de los indicadores del SIEG, para un mejor aprovechamiento del sistema por los
diferentes usuarios.
20
Capítulo
Metodología para la Construción de los
Indicadores del SIEG
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 2
Metodología para la Construcción de
los Indicadores del SIEG
2.1 Organización del trabajo para construcción del
Sistema.
La organización del trabajo del SIEG, se basó en dos técnicas:
• La consultora, realizó Investigaciones y sistematización de experiencias de otros países y
de recomendaciones internacionales, para suministrar insumos a las mesas de trabajo.
• En cuatro mesas de trabajo (Salud, Educación, Pobreza y Economía, Violencia intrafamiliar y sexual) de grupo:
• A nivel nacional, con la participación de 14 instituciones de gobierno, 18 de la sociedad civil y 3 universidades (Ver anexo 2).
• En tres departamentos y las regiones autónomas del Caribe, con una composición
similar.
2.2 Metodología de selección de los indicadores
2.2.1. Criterios de definición de los indicadores.
Dado que Nicaragua, en el momento de la elaboración del SIEG, no contaba con una Ley,
Política o Plan de Igualdad de Oportunidades, se elaboró una propuesta de indicadores a
incluir en el SIEG a partir de la revisión de los compromisos nacionales e internacionales
asumidos por el Estado nicaragüense. Para esto, se tuvo como principal referente la Plataforma de Acción Mundial de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, celebrada en Beijing
en 1995, en la que se establecen los mecanismos para instrumentar a nivel nacional los
compromisos concretos que están orientados a superar las doce áreas críticas para las
mujeres:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Mujer y pobreza.
Educación y capacitación para la mujer.
Mujer y salud.
La violencia contra la mujer.
La mujer y los conflictos armados.
La mujer y la economía.
La mujer en el ejercicio del poder.
Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer.
Los derechos humanos de la mujer.
La mujer y los medios de difusión.
La mujer y el medio ambiente.
La niña.
23
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 2
Se consideraron los indicadores propuestos por la Comisión Económica para América
Latina (CEPAL) para el seguimiento del cumplimiento del Plan de Acción Regional para el
adelanto de las mujeres, así como los Indicadores de Seguimiento del Plan de Acción de
la Cumbre de las Américas. Además, se tomaron en cuenta los indicadores propuestos en
documentos nacionales de trascendencia como la Estrategia Reforzada de Crecimiento
Económico y Reducción de la Pobreza (ERCERP) y el Seguimiento de los Compromisos,
Principios y Objetivos de la Declaración de Estocolmo, suscritos ante la comunidad donante en 1999. Ver anexo 1.
La revisión de los documentos mencionados se realizó desde una visión integral de la
situación de las mujeres; sin embargo, la selección de los indicadores a considerar en el
SIEG se orientó en función de las cuatro áreas del Plan de Acción Mundial de Beijing priorizadas de común acuerdo por el gobierno y el movimiento de mujeres nicaragüenses, a
saber Educación, Pobreza, Salud y Violencia.
2.2.2. Procesos de selección de los indicadores del SIEG.
La Propuesta de Indicadores fue ampliamente discutida y consensuada por los(as) integrantes de las Mesas de Trabajo del SIEG, las que estuvieron presididas por el INIDE y
el INIM; e integradas por las instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y
agencias de cooperación internacional especializadas en cada tema. Cada indicador aprobado corresponde a un objetivo o meta definida en los distintos documentos analizados
(Ver anexo 1). Entre las fuentes de datos se consideraron registros institucionales, censos
y encuestas periódicas.
2.2.2.1. Los indicadores del SIEG.
Las Mesas de Trabajo del SIEG aprobaron un total de 163 indicadores, desglosados así:
• Educación y Capacitación
34
• Pobreza y Economía
47
• Salud y Seguridad Social
54
• Violencia
28
De los 163 indicadores aprobados, no se dispuso de información para 39 de ellos:
• Educación y Capacitación
6
• Pobreza y Economía
8
• Salud y Seguridad Sociala
3
• Violencia
22
De los 124 indicadores restantes existe información, aunque no siempre con el desglose
requerido o para todo el período. El sistema fue conformado, finalmente, por 108 indicadores, que se agruparon en 8 temas y 21 subtemas.
24
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
2.2.3. Definición y descripción de estructuras y contenidos del sistema.
La definición y descripción de la estructura y contenidos del sistema fueron consultados
con las mesas de trabajo. El SIEG tiene la siguiente estructura:
SISTEMA DE INDICADORES CON ENFOQUE DE GÉNERO versión 1.1
Una vez que ha insertado el CD del SIEG
versión 1.1 en el disco compacto de
su PC, aparecerá en la pantalla de su
escritorio un recuadro con dos opciones
de instalación para que la base del SIEG
versión 1.1 corra sin ningún problema.
1.
2.
3.
Instalación del SQL Server: debe
hacer doble clic sobre el SQL Server
el que servirá como motor de
las bases de datos.
Reiniciar la máquina.
Vaya a mi PC y haga doble clic sobre la unidad del CD.
4.
Haga doble clic sobre el ícono
del SIEG versión 1.1.
• Si nunca ha instalado el SIEG versión 1.0, siga el procedimiento hasta finalizar la
instalación.
• Si usted tiene instalado el SIEG versión 1.0, le aparecerá una ventana
solicitando remover o reparar el archivo, tendrá que aceptar reparar, para que se
actualice la base de datos.
5.
Reinicia nuevamente la máquina.
Felicidades, ya tiene el SIEG versión 1.1 Instalado.
Identifique el ícono del sistema en el escritorio, seleccione y ejecute presionando ENTER o haga clic sobre él.
25
Capítulo 2
INSTALACIÓN Y EJECUCIÓN
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
BIENVENIDA DEL SISTEMA:
En la pantalla de inicio aparecerán 3 botones de opciones:
Al hacer un clic se presenta al usuario el marco de desarrollo, los
objetivos y características del sistema de indicadores con enfoque
de género.
Al hacer clic entra a la interfaz principal del sistema de indicadores
con enfoque de género.
Capítulo 2
Al hacer clic, salimos de la aplicación sin cargar la interfaz principal
Ventana: Interfaz principal
Botones de
búsqueda y salir
Barra de Acceso
Etiquetas del item
Seleccionado en
pannel de Indicadores
Panel de criterios de
Selección y metadatos
Panel o árbol de
indicadores
26
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
COMPONENTES DE LA INTERFAZ PRINCIPAL
Los componentes de la interfaz principal son:
Barra de Acceso: Permite el acceso a todos los indicadores, organizados por
temas, Compromisos internacionales, Instituciones fuentes de información y territorio.
•Selección por tema: Mostrará los temas disponibles y al seleccionar un item de la lista se desplegarán todos los indicadores organizados por sub temas en el Panel de Indicadores.
•Selección por Compromisos: Mostrará la lista de compromisos nacionales e internacionales contemplados en el sistema,
y al seleccionar uno de ellos se filtrarán los indicadores para
desplegarlos en el Panel de Indicadores organizados por tema.
•Selección por Instituciones: Mostrará la lista de las instituciones que generan información de indicadores. Al seleccionar
una institución se desplegarán en el Panel de Indicadores, la
información suministrada por esta institución.
•Selección por Territorio: Nos permite filtrar los indicadores
con cobertura Departamental o por macro-región y luego desplegarlos en el Panel de Indicadores organizado por tema.
2.Panel de Indicadores: Muestra el árbol de indicadores,
organizados por temas o sub temas, según la selección en la
barra de acceso.
• El árbol de indicadores mostrado es de 2 niveles, con un nodo
raíz que corresponde al item seleccionado en la Barra de Acceso, un primer nivel para el tema o sub tema y en el segundo
nivel, la lista de indicadores.
• Al seleccionar el nodo raíz, se mostrará en el panel derecho la
información del sistema
• Al hacer clic en un tema o sub tema del árbol, se mostrará la
información acerca del mismo.
• Al seleccionar un indicador, en el nivel 2 del árbol, se cargará
en el panel derecho la ventana de Criterios y Metadatos de
Indicadores.
27
Capítulo 2
1.-
Capítulo 2
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
3.-
Etiqueta del Item Seleccionado: Muestra el nombre del item seleccionado en el
panel de indicadores.
4.-
Barra de Estado: Muestra la ruta completa del ítem seleccionado del árbol en Panel de Indicadores.
En la imagen anterior, se muestra la barra de estado, indicando la ruta del ítem seleccionado en el panel de indicadores. EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN es el tema seleccionado
en el primer nivel del árbol y Tasa específica de analfabetismo es el indicador seleccionado
en el árbol del panel de indicadores.
5.-
Panel de criterios y Metadatos: Muestra la ventana de criterios y metadatos según el Indicador seleccionado en el Panel de Indicadores, si el ítem seleccionado del
árbol no es un indicador se muestra la información del ítem.
Pestañas:
1- Criterios
2- Metadatos
Criterios de cobertura de
datos (geofráfica y período
de referencia
Desagregaciones
disponibles del indicador
seleccionado
Boton Cargar Datos
Una vez seleccionado un indicador, del panel de indicadores,
las desagrega-ciones disponibles se mostrarán en la primer
pestaña del panel de criterios y metadatos, ubicando por defecto el cursor en la primera desagregación de la lista. El usuario podrá seleccionar la cobertura geográfica y/o el período de
referencia de los datos, para luego procesar y mostrar la salida
haciendo clic en el botón cargar datos.
28
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 2
Haciendo clic en la segunda pestaña del Panel de Criterios y
Metadatos, se accederá al metadato del indicador actual. Con
esta pestaña seleccionada o activa, el usuario puede desplazarse entre los diferentes metadatos de los indicadores ubicando el cursor en el Panel de Indicadores y navegando con las
teclas direccionales hacia abajo y hacia arriba.
( )
Para imprimir el metadato se debe hacer clic sobre el botón y aparecerá el reporte de impresión de documento.
El documento Metadato puede imprimirse o exportarse a otros formatos desde la ventana
de impresión de documento.
29
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
6.-
Ventana Mostrar Datos de Salida: Muestra los datos de salida para un indicador
seleccionado.
Una vez elegida la cobertura de datos del indicador seleccionado en el Panel de Indicadores, se hace clic en el Botón Cargar, y se presenta la ventana de resultado siguiente:
Ventana: Resultados, según criterios de selección para un indicador
Capítulo 2
Titulo del indicador
Datos de
salida
Fuente de datos
Nota del indicador
La cuadrícula muestra los datos de salida, según los criterios seleccionados. Puede realizar una vista previa, exportarlos o imprimirlos haciendo clic en el botón de impresión, u
obtener su representación gráfica haciendo clic en el botón de gráficos, siempre que en
los criterios haya seleccionado un año específico para los datos, de lo contrario el botón
se mostrará deshabilitado.
En la ventana se muestra el título del Indicador, la desagregación seleccionada, la fuente
de información del indicador y las notas de observaciones de los datos. Note que el título
de la ventana muestra la estructura de origen del indicador.
Para salir de esta ventana y retornar a la interfaz principal haga clic en
30
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Después de hacer clic en el botón de impresión, en la Ventana Mostrar Datos de Salida,
aparecerá el reporte del documento.
Ventana de Vista previa, impresión y exportación de los datos de salida: Muestra los datos
o documentos de indicadores tal y como se imprimirán o exportarán.
Vista Previa de Metadato
Capítulo 2
Vista Previa de Datos de Salida
31
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Barra de herramientas de la ventana de Reporte de impresión o vista previa
Capítulo 2
Presenta la ventana de diálogo “Guardar Documento” solicitando el
nombre que le asignará al documento en formato Excel.
Esta opción está en el menú Archivo (clic en Guardar) o puede presionar CTRL+G para ejecutarlo.
Presenta la ventana de diálogo “Exportar o Guardar como” que permite
guardar el documento en los formatos:
Documento Excel (predeterminado)
Documento Word (*.rtf)
Documento PDF (*.doc)
Archivo HTML (*.htm)
Archivo TIFF
Archivo de texto
Esta opción está en el menú Archivo (clic en Exportar) o puede presionar CTRL+S para ejecutarlo.
Habilita o deshabilita la regla en la ventana.
Esta opción está en el menú Ver (clic en Regla) para ejecutarlo.
Presenta la ventana de diálogo “Imprimir Documento”.
Esta opción está en el menú Archivo (clic en Imprimir) o puede presionar CTRL+P para ejecutarlo.
Copia la página actual del documento al portapapeles del sistema para
que pueda pegarlo en cualquier documento (CTRL+V).
Esta opción está en el menú Editar (clic Copiar Página) o puede presionar CTRL+C para ejecutarlo.
Presenta la ventana de búsqueda en el reporte de salida.
Ajustar la vista del reporte a una sola página
Ajustar la vista del reporte a varias páginas
Disminuye o aumenta el porcentaje de la vista actual
Define el porcentaje específico para la vista del documento
Desplazamiento entre las páginas del documento, hacia delante o
atrás
Indica el número de la página actual
32
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
7.-
Ventana de Representación Gráfica de datos: Muestra los datos en diferentes
tipos de gráficos (Barras 2D y 3D, Línea 2D y 3D, pastel y gráfico de paso 3D).
Capítulo 2
Ventana de Representación Gráfica de datos de salida
El panel izquierdo muestra los botones para los diferentes tipos de gráficos que genera el
sistema, haga clic en el que prefiera y el gráfico aparecerá en el panel derecho.
Los botones de
y
permiten transponer las filas y las columnas de los datos, variando de esta forma el comportamiento y presentación del gráfico.
Haciendo clic en
se presenta la ventana de diálogo para guardar el gráfico en
formato de mapa de bit, que luego puede ser insertado como imagen en cualquier documento.
se mostrará la ventana de vista previa del gráfico, en el que
Haciendo clic en
podrá modificar el ancho o tamaño del mismo antes de guardarlo o imprimirlo.
33
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 2
Ventana de Vista Previa del gráfico
Para salir de la ventana de gráfico haga clic en:
8.-
Ventana de Búsqueda: Permite realizar búsqueda de frases o palabras por nombre del indicador, tema y sub tema. Devuelve al panel de Criterios y Metadatos, el
indicador seleccionado en el resultado de la búsquedas. Al hacer un clic en
ubicado en la interfaz principal del sistema se accede a la ventana de búsqueda
siguiente:
34
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Introduzca el texto o frase a buscar y luego presione ENTER o clic en
.
La búsqueda predeterminada es por el nombre del indicador. Sin embargo, usted puede
seleccionar búsqueda por tema o por sub tema y luego hacer clic en el botón de búsqueda.
Para seleccionar un indicador, indique la fila y luego haga clic en
interfaz principal, o haga clic en salir para cancelar.
35
para retornar a la
Capítulo 2
Ventana de Busqueda
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Sección II
37
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
TEMAS DEL SIEG
1. ACCESO A RECURSOS
2. EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN
3. MERCADO LABORAL
4. POBREZA
5. SALUD
6. SEGREGACIÓN SEXUAL
7. VIOLENCIA
8 PARTICIPACIÓN CIUDADANA
39
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
40
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo
Indicadores de Acceso a Recursos
41
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 1
Indicadores de acceso a recursos
Históricamente, hombres y mujeres no han tenido iguales derechos, ni oportunidades de posesión y uso individual de recursos para el desarrollo y la producción. El limitado acceso de las mujeres a estos recursos ha determinado sus menores niveles de
productividad, ingresos y su mayor vulnerabilidad en caso de separación de la pareja.
Con base en lo anterior, el SIEG presenta indicadores sobre el acceso de hombres y mujeres a recursos productivos y no productivos fundamentales, como la propiedad de explotaciones agropecuarias y de empresas, asistencia técnica, crédito a la producción, y
propiedad de la vivienda que habita el hogar.
1.1 Propiedad
Este es un elemento clave para el empoderamiento económico de las mujeres.
La propiedad particularmente de la tierra, permite el acceso a otros recursos como por
ejemplo el crédito y, al mismo tiempo, puede incidir en la toma de decisiones económicas.
Cabe destacar que existe una evidente desproporción entre el aporte de las mujeres al
desarrollo agropecuario y su acceso al recurso tierra, así como a la propiedad de la vivienda.
Los indicadores de propiedad:
Ficha
INDICADORES DE PROPIEDAD
FUENTES
Ficha #1
Propietarios(as) de explotaciones agropecuarias
Ficha #2
Hombres propietarios de explotaciones agropecuarias
INIDE - CENAGRO
por tamaño de la explotación
Ficha #3
Mujeres propietarias de explotaciones agropecuarias
INIDE - CENAGRO
por tamaño de la explotación
INIDE - CENAGRO
Ficha #4
Escrituras de propiedad agraria entregadas
OTR
Ficha #5
Propietarios(as) de empresas
BCN
Ficha #6
Hombres propietarios de empresas por tamaño de la
empresa
BCN
Ficha #7
Mujeres propietarias de empresas por tamaño de la empresa
BCN
Ficha #8
Viviendas propiedad de los hogares que las ocupan
Ficha #9
Escrituras de propiedad urbana entregadas
43
INIDE - EMNV
OTU
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 1
Propietarios (as) de explotaciones agropecuarias
1.Tema y subtema:
Tema: Acceso a recursos
Subtema: Propiedad
2.Definición del indicador:
Número de hombres y mujeres propietarios de explotaciones agropecuarias, expresado como porcentaje del total de propietarios individuales de las mismas.
Incluye propietarios(as) con o sin escritura pública, en proceso de legalización y con título de reforma
agraria.
Se entiende por explotación agropecuaria “todo terreno que se utiliza total o parcialmente para la producción agropecuaria: agricultura, ganadería o la combinación de ambas, que se explota como unidad
técnica y económica dentro de un municipio; sin consideración del tamaño, régimen de tenencia ni
condición jurídica, utilizando los mismos medios de producción. Se considera explotación sin tierra,
los establecimientos que carecen de suelo agrícola, pero que se dedican a la producción de animales
o productos pecuarios (granjas porcinas, granjas avícolas, establos lecheros, colmenas, etc.) independientemente que se encuentren en zona rural o urbana”. Se dispone de la información por tamaño de
la explotación.
Capítulo 1
3.Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de acceso, que mide la distribución entre hombres y mujeres de la posesión
y disposición de tierra para la producción agropecuaria. La disponibilidad de los recursos productivos
es una medida importante del bienestar de una población. En general, la productividad del trabajo en
el ámbito rural, está determinada por varios factores entre los que se cuentan, el acceso a la tierra, el
crédito, la asistencia técnica y la capacitación.
En el área rural, la tierra es un recurso productivo fundamental y la falta de oportunidades de disposición de él determina que los activos materiales, sociales y culturales sean relativamente más escasos.
Por tanto, las personas sin acceso a tierra agropecuaria se encuentran en mayor riesgo de pobreza.
El acceso a la tierra para las mujeres ha estado limitado en gran parte por factores legales, de normas
y procedimientos, que son la mayoría de las veces causados por la discriminación hacia las mujeres.
Aunque también, han estado causados por pautas culturales y por la parcialidad de las instituciones,
tanto públicas y privadas, involucradas en el tema.
4.Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5.Unidad de análisis del indicador:
Propietarios(as) de explotaciones agropecuarias
44
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
6.Fórmula del indicador:
• Propietarios hombres de explotaciones agropecuarias = ([Número de hombres propietarios de explotaciones agropecuarias / Total de hombres y mujeres propietarios de explotaciones agropecuarias]) x 100
• Propietarias mujeres de explotaciones agropecuarias, = ([Número de mujeres propietarias de explotaciones agropecuarias / Total de hombres y mujeres propietarios de explotaciones agropecuarias])
x 100
7.Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental.
8.Fuente de datos:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE); III Censo Nacional Agropecuario 2001 (CENAGRO)
9.Disponibilidad de los datos:
Año 2001
10. Periodicidad:
Capítulo 1
Con la que se realice el censo.
45
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 1. Distribución porcentual de
propietarios (as) de explotaciones
agropecuarias, por sexo, según rango
de manzanas. La República (2001).
Capítulo 1
Departamento
Total
AS
H
M
La República
100.0
81.7
18.3
Nueva Segovia
100.0
84.9
15.1
Jinotega
100.0
85.2
14.8
Madriz
100.0
83.5
16.5
Estelí
100.0
84.1
15.9
Chinandega
100.0
78.1
21.9
León
100.0
77.9
22.1
Matagalpa
100.0
84.0
16.0
Boaco
100.0
80.5
19.5
Managua
100.0
78.4
21.6
Masaya
100.0
69.9
30.1
Chontales
100.0
81.1
18.9
Granada
100.0
71.8
28.2
Carazo
100.0
78.8
21.2
Rivas
100.0
78.3
21.7
Río San Juan
100.0
85.8
14.2
RAAN
100.0
86.0
14.0
RAAS
100.0
84.3
15.7
Fuente: INIDE, III Censo Nacional Agropecuario, 2001 (III CENAGRO)
Nota: AS: Ambos sexos H: Hombres M: Mujeres
Incluye propietarios(as) con o sin escritura pública, en proceso de legalización
y con título de reforma agraria.
Gráfica 1. Distribución porcentual de propietarios (as) de
explotaciones agropecuarias, por sexo, según rango de manzanas.
La República (2001).
Fuente: INIDE, III Censo Nacional Agropecuario, 2001 (III CENAGRO)
46
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 2
Hombres propietarios de explotaciones agropecuarias
por tamaño de la explotación
1.Tema y subtema:
Tema: Acceso a recursos
Subtema: Propiedad
2.Definición del indicador:
Número de hombres propietarios de explotaciones agropecuarias en cada tamaño de explotación, expresado como porcentaje del total de hombres propietarios individuales.
Se entiende por explotación agropecuaria “todo terreno que se utiliza total o parcialmente para
la producción agropecuaria: agricultura, ganadería o la combinación de ambas, que se explota
como unidad técnica y económica dentro de un municipio; sin consideración del tamaño, régimen de tenencia ni condición jurídica, utilizando los mismos medios de producción. Se considera explotación sin tierra, los establecimientos que carecen de suelo agrícola, pero que se dedican
a la producción de animales o productos pecuarios (granjas porcinas, granjas avícolas, establos
lecheros, colmenas, etc.) independientemente que se encuentren en zona rural o urbana”. Se
dispone de la información por tamaño de la explotación.
3.Justificación e importancia del indicador:
El indicador permite conocer los tamaños de las explotaciones agropecuarias en que se concentra la propiedad de los hombres.
4.Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5.Unidad de análisis del indicador:
Hombres propietarios de explotaciones agropecuarias
6.Fórmula del indicador:
• Hombres propietarios de explotaciones agropecuarias para un determinado tamaño = ([Hombres propietarios de explotaciones agropecuarias para un determinado tamaño / Total de
hombres propietarios individuales de explotaciones agropecuarias]) x 100
7.Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental.
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE); III Censo Nacional Agropecuario 2001
(CENAGRO)
9.Periodo de referencia:
Año 2001
10.Periodicidad de la información:
Con la que se realice el censo.
47
Capítulo 1
La vulnerabilidad de las personas está relacionada con el acceso o no a determinados recursos
productivos, así como al potencial de los mismos, medido en términos de tamaño y calidad.
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 2. Distribución porcentual de hombres
propietarios de explotaciones agropecuarias
por tamaño de la explotación (explotaciones
en manzanas), según departamento (2001).
Departamento
Menos
6 a 50 51 a 100
de 6
Más
de
100
La República
100.0
97.6
0.9
0.6
0.9
Nueva Segovia
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
Jinotega
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
Madriz
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
Estelí
100.0
88.6
0.5
0.0
10.9
Chinandega
100.0
97.9
2.1
0.0
0.0
León
100.0
97.8
1.0
1.2
0.0
Matagalpa
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
Boaco
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
Managua
100.0
97.4
1.4
1.2
0.0
Masaya
100.0
99.8
0.2
0.0
0.0
Chontales
100.0
97.1
2.9
0.0
0.0
Granada
100.0
99.6
0.4
0.0
0.0
Carazo
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
Rivas
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
..
..
..
..
..
RAAN
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
RAAS
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
Río San Juan
Capítulo 1
Total
Fuente: INIDE, III Censo Nacional Agropecuario, 2001 (III CENAGRO).
Nota: “..” significa que el dato no existe
Gráfica 2. Distribución porcentual de hombres propietarios
de explotaciones agropecuarias por tamaño de la explotación
(explotaciones en manzanas). La República (2001).
Fuente: INIDE, III Censo Nacional Agropecuario, 2001 (III CENAGRO).
48
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 3
Mujeres propietarias de explotaciones agropecuarias
por tamaño de la explotación
1.Tema y subtema:
Tema: Acceso a recursos
Subtema: Propiedad
2.Definición del indicador:
Número de mujeres propietarias de explotaciones agropecuarias para un determinado tamaño, expresado como porcentaje del total de mujeres propietarias individuales de las mismas.
Se entiende por explotación agropecuaria “todo terreno que se utiliza total o parcialmente para la producción agropecuaria: agricultura, ganadería o la combinación de ambas, que se explota como unidad
técnica y económica dentro de un municipio; sin consideración del tamaño, régimen de tenencia ni
condición jurídica, utilizando los mismos medios de producción. Se considera explotación sin tierra,
los establecimientos que carecen de suelo agrícola, pero que se dedican a la producción de animales
o productos pecuarios (granjas porcinas, granjas avícolas, establos lecheros, colmenas, etc.) independientemente que se encuentren en zona rural o urbana”.
3.Justificación e importancia del indicador:
El indicador permite conocer los tamaños de las explotaciones agropecuarias en que se concentra la
propiedad de las mujeres.
La vulnerabilidad de las personas está relacionada con el acceso o no a determinados recursos productivos, así como al potencial de los mismos, medido en términos de tamaño y calidad. La característica predominante ha sido que las mujeres no poseen propiedades muy extensas.
Porcentaje
5.Unidad de análisis del indicador:
Mujeres propietarias de explotaciones agropecuarias
6.Fórmula del indicador:
• Mujeres propietarias de explotaciones agropecuarias para un determinado tamaño = ([Mujeres propietarias de explotaciones agropecuarias para un determinado tamaño / Total de mujeres propietarias individuales de explotaciones agropecuarias]) x 100
7.Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental.
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE); III Censo Nacional Agropecuario 2001 (CENAGRO)
9.Periodo de referencia:
Año 2001
10.Periodicidad de la información:
Con la que se realice el censo.
49
Capítulo 1
4.Unidad de medida del indicador:
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 3. Distribución porcentual de mujeres
propietarias de explotaciones agropecuarias
por tamaño de la explotación (Explotaciones
en manzanas), según departamento (2001)
Departamento Total
La República
100.0
98.9
0.6
0.4
0.1
Nueva Segovia
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
Jinotega
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
Madriz
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
Estelí
100.0
97.5
0.0
0.0
2.5
Chinandega
100.0
99.6
0.4
0.0
0.0
León
100.0
95.6
0.2
4.2
0.0
Matagalpa
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
Boaco
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
Managua
100.0
98.9
1.1
0.0
0.0
Masaya
100.0
99.7
0.3
0.0
0.0
Chontales
100.0
98.2
1.8
0.0
0.0
Granada
100.0
99.3
0.7
0.0
0.0
Carazo
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
Rivas
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
..
..
..
..
..
RAAN
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
RAAS
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
Río San Juan
Capítulo 1
Menos
Más
6 a 50 51 a 100
de 6
de 100
Fuente:INIDE, III Censo Nacional Agropecuario, 2001 (III CENAGRO).
Nota: “..” significa que el dato no existe
Gráfica 3. Distribución porcentual de mujeres propietarias de
explotaciones agropecuarias por tamaño de la explotación
(Explotaciones en manzanas). La República (2001)
Fuente: INIDE, III Censo Nacional Agropecuario, 2001 (III CENAGRO).
50
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 4
Escrituras de propiedad agraria entregadas
1. Tema y subtema:
Tema: Acceso a recursos
Subtema: Propiedad
2. Definición del indicador:
Número de escrituras de propiedad agraria entregadas por la Oficina de Titulación Rural (OTR) a nombre de hombres o de mujeres, expresado como porcentaje del total de escrituras de propiedad agraria
elaboradas por la OTR.
3.Justificación e importancia del indicador:
Este indicador mide la situación de hombres y mujeres de acceso legal a la propiedad agraria, y a la seguridad que ello implica. Las escrituras emitidas entregadas por la OTR son debidamente catastradas
e inscritas en el Registro Público de la Propiedad.
El acceso a los recursos productivos es una medida importante del bienestar de una población. En
general, la productividad del trabajo está determinada por varios factores entre los que se cuentan, en
el ámbito rural, el acceso a la tierra, el crédito, la asistencia técnica y la capacitación.
En el área rural, la tierra es un recurso productivo fundamental y la falta de oportunidades de acceso
legal a él determina que los activos materiales, sociales y culturales sean relativamente más escasos.
El acceso a escrituras de propiedad agraria es de suma importancia para el sano funcionamiento de la
economía, ya que promueve la transparencia de las transacciones y la inversión.
4.Unidad de medida del indicador:
5.Unidad de análisis del indicador:
Personas que recibieron escrituras de propiedad agraria.
6.Fórmula del indicador:
• Escrituras de propiedad agraria entregadas, hombres = ([Escrituras entregadas a nombre de hombres / Total de escrituras entregadas)] x 100
• Escrituras de propiedad agraria entregadas, mujeres = ([Escrituras entregadas a nombre de mujeres
/ Total de escrituras entregadas]) x 100
7.Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental.
8.Fuente:
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Oficina de Titulación Rural (OTR).
9.Periodo de referencia:
Período 1995 - 2002
10.Periodicidad de la información:
Anual
51
Capítulo 1
Porcentaje
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 4. Distribución porcentual
de las escrituras de propiedad
agrarias entregadas, por sexo.
La República (1995 - 2002)
Año
Ambos
sexos
Hombres Mujeres
1995
100.0
70.3
29.7
1996
100.0
66.7
33.3
1997
100.0
58.2
41.8
1998
100.0
59.1
40.9
1999
100.0
56.5
43.5
2000
100.0
60.5
39.5
2001
100.0
63.4
36.6
2002
100.0
67.7
32.3
Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Oficina
de Titulación Rural (OTR).
Capítulo 1
Gráfica 4. Distribución porcentual de las escrituras de propiedad
agrarias entregadas, por sexo. La República (1995 - 2002)
Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Oficina de Titulación Rural (OTR).
52
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 5
Propietarios (as) de empresas
1.Tema y subtema:
Tema: Acceso a recursos
Subtema: Propiedad
2.Definición del indicador:
Número de hombres o mujeres propietarios(as) de empresas ubicadas en el área urbana, expresado
como porcentaje del total de propietarios individuales de las mismas.
3.Justificación e importancia del indicador:
Este indicador mide la situación de hombres y mujeres de acceso a la propiedad de empresas. El acceso a los medios de producción es una medida importante del bienestar de una población e influye
mucho en su vulnerabilidad social y económica.
4.Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5.Unidad de análisis del indicador:
Propietarios(as) de empresas ubicadas en el área urbana.
6.Fórmula del indicador:
• Propietarios hombres de empresas = ([Número de hombres propietarios de empresas / Total de
propietarios(as) individuales de empresas]) x 100
• Propietarias mujeres de empresas = ([Número de mujeres propietarias de empresas / Total de
propietarios(as) individuales de empresas]) x 100
Nacional y departamental.
8.Fuente:
Banco Central de Nicaragua, Directorio Económico 2000.
9.Periodo de referencia:
Año 2000
10.Periodicidad de la información:
Quinquenal
53
Capítulo 1
7.Cobertura geográfica:
54
La República
91.1
8.9
M
100.0
AS
H
27.7
M
100.0
AS
72.3
27.7
M
H
72.3
100.0
H
AS
62.7
37.3
H
100.0
AS
M
63.0
37.0
H
M
100.0
Nueva Segovia
..
..
..
..
..
..
..
..
..
30.8
69.2
100.0
30.8
69.2
100.0
Jinotega
..
..
..
..
..
..
..
..
..
36.1
63.9
100.0
36.1
63.9
100.0
Madriz
..
..
..
..
..
..
..
..
..
41.7
58.3
100.0
41.7
58.3
100.0
8.9
91.1
100.0
..
..
..
0.0
100.0
100.0
32.4
67.6
100.0
30.3
69.7
100.0
Estelí
Fuente: Banco Central de Nicaragua (BCN), Directorio Económico 2000
Nota: AS: Ambos sexos
H: hombres
M: mujeres
“..” significa que el dato no existe.
Más de 100
trabajadores
De 51 a 100
trabajadores
De 6 a 50 trabajadores
Menos de 5
trabajadores
Total
AS
Chinandega
..
..
..
..
70.9
29.1
100.0
12.5
87.5
100.0
40.0
60.0
100.0
40.6
59.4
100.0
León
..
..
..
..
..
11.5
88.5
100.0
40.9
59.1
100.0
40.5
59.5
100.0
Matagalpa
..
..
..
..
..
..
..
..
..
38.7
61.3
100.0
38.7
61.3
100.0
Boaco
..
..
..
..
..
..
..
..
..
40.8
59.2
100.0
40.8
59.2
100.0
Managua
..
..
..
0.0
100.0
100.0
32.4
67.6
100.0
36.5
63.5
100.0
36.2
63.8
100.0
Masaya
..
..
..
..
..
..
50.0
50.0
100.0
41.6
58.4
100.0
41.7
58.3
100.0
Chontales
..
..
..
..
..
..
25.9
74.1
100.0
36.9
63.1
100.0
36.6
63.4
100.0
..
..
..
..
..
..
50.0
50.0
100.0
37.0
63.0
100.0
37.0
63.0
100.0
Granada
Tabla 5. Porcentaje de propietarios (as) de empresas, por departamento,
según número de trabajadores y sexo (2000)
Capítulo 1
Carazo
..
..
..
..
..
..
..
..
..
37.9
62.1
100.0
37.9
62.1
100.0
Rivas
..
..
..
..
..
..
..
..
..
34.1
65.9
100.0
34.1
65.9
100.0
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
RAAN
..
..
..
..
..
..
..
..
..
36.0
64.0
100.0
36.0
64.0
100.0
RAAS
..
..
..
..
..
..
..
..
..
36.4
63.6
100.0
36.4
63.6
100.0
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Río San Juan
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Gráfica 5. Distribución porcentual de propietarios (as) de
empresas, por sexo, según nivel departamental (2000)
Capítulo 1
Fuente: Banco Central de Nicaragua (BCN)
55
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 6
Hombres propietarios de empresas por tamaño de la empresa
1.Tema y subtema:
Tema: Acceso a recursos
Subtema: Propiedad
2.Definición del indicador:
Número de hombres propietarios de empresas para un tamaño determinado, expresado como porcentaje del total de hombres propietarios individuales.
El tamaño de la empresa está medido por el número de trabajadores de la misma.
3.Justificación e importancia del indicador:
El indicador permite conocer la distribución porcentual de las empresas en que se concentra la propiedad de los hombres, por su tamaño.
La vulnerabilidad de las personas está relacionada con el acceso o no a determinados medios de producción, así como al potencial de los mismos, medido en términos de tamaño y calidad.
4.Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5.Unidad de análisis del indicador:
Hombres propietarios de empresas ubicadas en el área urbana.
Capítulo 1
6. Fórmula del indicador:
• Hombres propietarios de empresas para un determinado tamaño = ([Hombres propietarios de empresas para un determinado tamaño / Total de hombres propietarios individuales de empresas]) x
100
7.Cobertura geográfica:
Nacional y departamental.
8. Fuente:
Banco Central de Nicaragua, Directorio Económico 2000.
9.Periodo de referencia:
Año 2000
10.Periodicidad de la información:
Quinquenal
56
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Menos
6 a 50
de 6
51 a
100
Más
de 100
0.9
0.6
0.9
100.0
0.0
0.0
0.0
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
Estelí
100.0
88.6
0.5
0.0
10.9
Chinandega
100.0
97.9
2.1
0.0
0.0
León
100.0
97.8
1.0
1.2
0.0
Matagalpa
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
Boaco
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
Managua
100.0
97.4
1.4
1.2
0.0
Masaya
100.0
99.8
0.2
0.0
0.0
Chontales
100.0
97.1
2.9
0.0
0.0
Granada
100.0
99.6
0.4
0.0
0.0
Carazo
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
Rivas
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
..
..
..
..
..
RAAN
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
RAAS
100.0
100.0
0.0
0.0
0.0
Departamento
Total
La República
100.0
97.7
Nueva Segovia
100.0
Jinotega
Madriz
Río San Juan
Fuente: Banco Central de Nicaragua (BCN), Directorio Económico 2000
Nota:
“..” significa que el dato no existe.
Comprende los hombres ubicados en el área urbana.
Gráfica 6. Distribución porcentual de hombres propietarios de
empresas por tamaño de la empresa, medido por el número de
trabajadores. La República (2000)
Fuente: Banco Central de Nicaragua (BCN), Directorio Económico 2000
57
Capítulo 1
Tabla 6. Distribución porcentual de hombres
propietarios de empresas por tamaño
de la empresa, medido por el número de
trabajadores , según departamento (2000)
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 7
Mujeres propietarias de empresas por tamaño de la empresa
1.Tema y subtema:
Tema: Acceso a recursos
Subtema: Propiedad
2.Definición del indicador:
Número de mujeres propietarias de empresas en cada tamaño, expresado como porcentaje del total
de mujeres propietarias individuales.
3.Justificación e importancia del indicador:
El indicador permite conocer la distribución porcentual de las empresas en que se concentra la propiedad de las mujeres, por su tamaño.
La vulnerabilidad de las personas está relacionada con el acceso o no a determinados medios de producción, así como al potencial de los mismos, medido en términos de tamaño y calidad. En general,
las mujeres son propietarias de empresas pequeñas, muchas de ellas ubicadas en el sector informal,
por su mismo tamaño.
4.Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5.Unidad de análisis del indicador:
Mujeres propietarias de empresas ubicadas en el área urbana
6.Fórmula del indicador:
Capítulo 1
• Mujeres propietarias de empresas para un determinado tamaño = ([Mujeres propietarias de empresas para un determinado tamaño / Total de mujeres propietarias individuales de empresas]) x 100
7.Cobertura geográfica:
Nacional y departamental.
8.Fuente:
Banco Central de Nicaragua, Directorio Económico 2000.
9.Periodo de referencia:
Año 2000
10.Periocidad de la información:
Quinquenal
58
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 7. Distribución porcentual de mujeres propietarias
de empresas por tamaño de la empresa, medido por
número de trabajadores , según departamento (2000)
Departamento
Total
La República
Nueva Segovia
Jinotega
Madriz
Estelí
Chinandega
León
Matagalpa
Boaco
Managua
Masaya
Chontales
Granada
Carazo
Rivas
Río San Juan
RAAN
RAAS
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
..
100.0
100.0
Menos
de 6
98.9
100.0
100.0
100.0
97.5
99.6
95.6
100.0
100.0
98.9
99.7
98.2
99.3
100.0
100.0
..
100.0
100.0
6 a 50
51 a 100
0.6
0.0
0.0
0.0
0.0
0.4
0.2
0.0
0.0
1.1
0.3
1.8
0.7
0.0
0.0
..
0.0
0.0
0.4
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
4.2
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
..
0.0
0.0
Más de
100
0.1
0.0
0.0
0.0
2.5
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
..
0.0
0.0
Gráfica 7. Distribución porcentual de mujeres propietarias de
empresas por tamaño de la empresa, medido por número de
trabajadores. La República (2000)
Fuente: Banco Central de Nicaragua (BCN), Directorio Económico 2000
59
Capítulo 1
Fuente: Banco Central de Nicaragua (BCN), Directorio Económico 2000
Nota:
“..” significa que el dato no existe.
Abarca hombres ubicados en el área urbana.
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 8
Vivienda propiedad de los hogares que la ocupan
1.Tema y subtema:
Tema: Acceso a recursos
Subtema: Propiedad
2.Definición del indicador:
Número de viviendas propiedad de hombres o mujeres miembros(as) de los hogares que las ocupan,
expresado como porcentaje del total de las viviendas propiedad de los hogares.
3.Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de acceso que mide un aspecto fundamental del bienestar de los hogares
como es la tenencia de la vivienda. Refleja, además, las consecuencias de las políticas de vivienda
respecto a las mujeres jefas de hogar.
La tenencia y la calidad de la vivienda son elementos fundamentales del nivel de vida de los hogares
y sus miembros. No obstante, es difícil medir el grado de satisfacción de la necesidad de vivienda por
sus múltiples dimensiones. Por un lado puede existir un simple déficit cuantitativo de viviendas y, por
otro, el problema de la vivienda puede consistir en la calidad inadecuada de la misma (en términos de
espacio, calidad de la construcción, disponibilidad de servicios básicos, etc.). Este indicador, no dice
nada sobre la calidad de la vivienda.
Capítulo 1
Por otro lado, no debe obviarse que la propiedad de la vivienda también constituye un activo, patrimonio o garantía del hogar para enfrentar diversas situaciones. Las viviendas en ocasiones son también
un recurso productivo ya que pueden establecerse en ellas empresas caseras o pueden ser alquiladas
(total o parcialmente), otorgando de esta forma ingresos adicionales al hogar.
4.Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5.Unidad de análisis del indicador:
Propietarios(as) de vivienda
6.Fórmula del indicador:
• Viviendas propiedad de los hogares que las ocupan, hombres = ([Viviendas propiedad de hombres
miembros de los hogares que las ocupan / Total de viviendas propiedad de los hogares]) x 100
• Viviendas propiedad de los hogares que las ocupan, mujeres = ([Viviendas propiedad de mujeres
miembros de los hogares que las ocupan / Total de viviendas propiedad de los hogares]) x 100
7. Cobertura geográfica:
Nacional y regional.
8. Fuente:
INIDE, Encuesta de Medición del Nivel de Vida (EMNV)
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2005
10. Periodicidad de la información:
De Trienal a Quinquenal
60
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 8. Distribución porcentual de viviendas
propiedad de los hogares que la ocupan por sexo del
propietario. La República (1998, 2001 y 2005)
Año
1998
2001
2005
Ambos sexos
100.0
100.0
100.0
Hombres
58.0
55.4
60.7
Mujeres
42.1
44.6
39.3
Fuente: Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMNV)
Fuente: Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMNV)
61
Capítulo 1
Gráfica 8. Distribución porcentual de viviendas propiedad de los
hogares que la ocupan por sexo del propietario. La República
(1998, 2001 y 2005)
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No.9
Escrituras de propiedad urbanas emitidas
1.Tema y subtema:
Tema: Acceso a recursos
Subtema: Propiedad
2.Definición del indicador:
Distribución porcentual de las escrituras de propiedad urbana, emitidas por la Oficina de Titulación
Urbana (OTU) según nombre de quien se emiten, la pareja, padre, madre u otro,
3.Justificación e importancia del indicador:
Este indicador mide la situación de hombres y mujeres en el acceso legal a la propiedad de los lotes
urbanos que ocupan, y a la seguridad que ello implica. Las escrituras emitidas por la OTU son debidamente catastradas e inscritas en el Registro Público de la Propiedad.
La tenencia de la vivienda es una necesidad básica de los seres humanos. Adicionalmente, la legalización de la propiedad de los lotes en que se construyeron viviendas es de suma importancia para el sano
funcionamiento de la economía, ya que promueve la transparencia de las transacciones y la inversión.
4.Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5.Unidad de análisis del indicador:
Escrituras de propiedad urbana emitidas
Capítulo 1
6.Fórmula del indicador:
• Escrituras de propiedad urbana emitidas por la OTU, pareja = ([Escrituras emitidas a nombre de
la pareja / Total de escrituras emitidas]) x 100
• Escrituras de propiedad urbana emitidas por la OTU, padres = ([Escrituras emitidas a nombre de
padres / Total de escrituras emitidas]) x 100
• Escrituras de propiedad urbana emitidas por la OTU, madres = ([Escrituras emitidas a nombre de
madres / Total de escrituras emitidas]) x 100
• Escrituras de propiedad urbana emitidas por la OTU, otro = ([Escrituras emitidas a nombre de
otro / Total de escrituras emitidas]) x 100
7.Cobertura geográfica:
Nacional y departamental.
8.Fuente:
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Oficina de Titulación Urbana (OTU)
9.Periodo de referencia:
Años 1995 – 2005
10.Periodicidad de la información:
Anual
62
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 9. Distribución porcentual de
escrituras de propiedad urbanas
emitidas, por sexo del propietario.
La República ( 2001 - 2005)
Años
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
2001
100.0
41.4
58.6
2002
100.0
40.3
59.7
2003
100.0
38.6
61.4
2004
100.0
41.1
58.9
2005
100.0
39.2
60.8
Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), Oficina de
Titulación Urbana (OTU)
Capítulo 1
Gráfica 9. Distribución porcentual de escrituras de propiedad
urbanas emitidas, por sexo del propietario.
La República (2001 - 2005)
Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), Oficina de Titulación Urbana (OTU)
63
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
1.2 Asistencia técnica
La asistencia técnica puede contribuir a que los(as) productores(as) agropecuarios(as) mejoren los resultados de su actividad; sin embargo, mucho depende de la calidad de dicha
asistencia.
Los indicadores de asistencia técnica:
INDICADORES DE ASISTENCIA TÉCNICA
FUENTES
Productores(as) agropecuarios que recibieron
asistencia técnica
INTA, IDR
Productores(as) agropecuarios capacitados(as)
en temas productivos
INTA, IDR
Ficha #11:
Capítulo 1
Ficha #10:
64
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 10
Productores (as) agropecuarios (as) que recibieron asistencia
técnica
1.Tema y subtema:
Tema: Acceso a recursos
Subtema: Asistencia técnica
2.Definición del indicador:
Número de productores y productoras agropecuarias que recibieron asistencia técnica expresada como
porcentaje del total de productores con asistencia en un determinado año.
Se refiere exclusivamente a los(as) productores(as) agropecuarios(as) atendidos(as) por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) y por el Instituto de Desarrollo Rural (IDR). Incluye días
de campo, visitas técnicas, giras de campo y demostraciones prácticas.
3.Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de acceso, que mide el número de personas que han recibido asistencia técnica. La asistencia técnica brindada puede contribuir a que los(as) productores(as) agropecuarios(as)
mejoren los resultados de su actividad. Sin embargo, mucho depende de la calidad de dicha asistencia
y el indicador no dice nada acerca de ello.
4.Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5.Unidad de análisis del indicador:
Productores(as) Agropecuarios(as)
• Productores(as) agropecuarios(as) con asistencia técnica, hombres = ([ Número de productores
que recibieron asistencia técnica / Total de productores y productoras con asistencia ]) x 100
• Productores(as) agropecuarios(as) con asistencia técnica, mujeres = ([ Número de productoras que
recibieron asistencia técnica / Total de productores y productoras con asistencia ]) x 100
7.Cobertura geográfica:
Nacional, regional y departamental.
8.Fuente:
Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Instituto de Desarrollo Rural (IDR)
9.Periodo de referencia:
A partir del año 1995
10.Periodicidad de la información:
Anual
65
Capítulo 1
6.Fórmula del indicador:
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 10. Distribución de los productores agropecuarios (en
absoluto y en porcentaje) que recibieron asistencia técnica, por
sexo y según regiones (2006)
Departamento
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
%
Hombres
%
Mujeres
La República
26,416
18,394
8,022
70%
30%
Pacífico Norte
3,887
2,335
1,552
60%
40%
Pacífico Sur
5,237
3,791
1,446
72%
28%
Las Segovias
6,481
4,976
1,505
77%
23%
Centro Norte
3,507
2,626
881
75%
25%
Centro Sur
5,304
3,466
1,838
65%
35%
RAAN
2,000
1,200
800
60%
40%
Capítulo 1
Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Nota 1:
Zona Pacífico Sur: Deptos. Masaya, Granada, Carazo y Rivas
Zona Las Segovias: Deptos de Estelí, Nueva Segovia, Madriz
Zona Centro Norte: Departamentos de Matagalpa y Jinotega
Zona Centro Sur: Chontales, Río San Juan
RAAN: Siuna, Waspán
Nota 2: Se refiere exclusivamente a los(as) productores(as) agropecuarios(as) atendidos(as) por el Instituto Nicaragüense de
Tecnología Agropecuaria (INTA). Incluye días de campo, visitas técnicas, giras de campo y demostraciones prácticas.
Gráfica 10. Evolución histórica de productores (as) agropecuarios
(as) que recibieron asistencia técnica, por sexo.
La República (1995 – 2006)
Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
66
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 11
Productores (as) agropecuarios (as) capacitados(as)
en temas productivos
1. Tema y subtema:
Tema: Acceso a recursos
Subtema: Asistencia técnica
2. Definición del indicador:
Número de productores y productoras agropecuarias que recibieron capacitación en temas productivos expresado como porcentaje del total de productores capacitados en un
determinado año.
Se refiere exclusivamente a los(as) productores(as) agropecuarios (as) capacitados(as)
por el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) y Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de acceso, que mide el número de personas que han recibido capacitación productiva. Idealmente, la capacitación puede contribuir a que los(as)
productores(as) agropecuarios(as) mejoren los resultados de su actividad. Sin embargo,
mucho depende de la calidad de la capacitación y el indicador no dice nada acerca de
ello. Tampoco se refiere al tema de la capacitación o a su eficacia.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
6. Fórmula del indicador:
• Productores(as) agropecuarios(as) capacitados(as), hombres = ([ Número de productores agropecuarios que recibieron capacitación / Total de productores y productoras
capacitados(as) ]) x 100
• Productores(as) agropecuarios(as) capacitados(as), mujeres = ([ Número de productoras agropecuarias que recibieron capacitación / Total de productores y productoras
capacitados(as) ]) x 100
7. Cobertura geográfica:
Nacional, regional y departamental.
8. Fuente:
Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Instituto de Desarrollo Rural (IDR)
9. Periodo de referencia:
A partir del año 1999
10. Periodicidad de la información:
Anual
67
Capítulo 1
Productores(as) Agropecuarios(as)
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 11. Distribución (en absoluto y en porcentaje) de
los productores agropecuarios capacitados en temas
productivos, por sexo (2000 - 2005)
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
% Hombres
% Mujeres
2000
67277
47772
19505
71%
29%
2001
77667
54624
23043
70%
30%
2002
61715
43633
18082
71%
29%
2003
33463
25841
7622
77%
23%
2004
38896
28574
10322
73%
27%
2005
32517
21970
10547
68%
32%
Año
Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Capítulo 1
Gráfica 11. Evolución del número de productores (as) agropecuaria
(as) capacitados (as) en temas productivos, por sexo. La República
(2000 – 2005)
Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
68
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
1.3 Crédito a la producción
El financiamiento de la producción es para la mayoría de los pequeños productores y trabajadores por cuenta propia, el principal obstáculo para su desarrollo. Los créditos que
ofrece el sistema financiero nacional no han estado a su alcance por dos razones principales: la primera es que el mayor porcentaje de los fondos bancarios están destinados al
crédito de consumo y no a la producción, la segunda es que las garantías exigidas por el
crédito, exceden las capacidades económicas de estos productores.
Sobre todo en el caso de las mujeres, las que en su mayoría, no poseen títulos de propiedad sobre bienes sujetos a garantía crediticia.
En los últimos años la banca no convencional ha venido a paliar la situación sobre todo en
la zona rural, beneficiando principalmente a las mujeres, a quienes se les ha dado la oportunidad de acceder al crédito sin exigirles garantías excesivas, aunque tienen la desventaja
de que los intereses devengados son altos y los montos aprobados son reducidos.
Los indicadores de crédito a la producción:
Ficha
INDICADORES DE CREDITO A LA
PRODUCCIÓN
INIDE - CENAGRO
Capítulo 1
Población que recibió créditos para la
Ficha #12: producción
FUENTES
69
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 12.
Población que recibió crédito para la producción agropecuaria
1. Tema y subtema:
Tema: Acceso a recursos
Subtema: Crédito a la producción
2. Definición del indicador:
Número de hombres y mujeres que accedieron al crédito formal e informal, en efectivo y/o en otra forma
(insumos, herramientas, etc.) para financiar la producción agropecuaria, expresado como porcentaje
del total de personas que recibieron crédito para este fin.
El indicador se refiere exclusivamente al crédito agrícola y/o pecuario otorgado a productores(as)
agropecuarios(as) por la Banca Privada, ONG’s, Cajas Rurales, Bancos comunales, Proyectos / Programas de Gobierno, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Empresas / Casas Comerciales y Otros.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de acceso que mide la oportunidad que tienen hombres y mujeres para disponer de crédito. El acceso a los recursos productivos es una medida importante del bienestar de una
población. La productividad del trabajo está determinada por varios factores entre los que se cuentan,
el acceso a recursos productivos como la propiedad de la tierra, el crédito, la asistencia técnica y la
capacitación. El crédito permite a los negocios ampliarse o evitar pérdidas y dentro de un esquema
capitalista es un factor indispensable para el crecimiento económico.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Capítulo 1
Productores agropecuarios
6. Fórmula del indicador
• Población que recibió crédito para la producción agropecuaria, hombres = ([Número de productores con acceso a crédito para la producción agropecuaria / Total de personas con acceso a crédito
para la producción agropecuaria]) x 100
• Población que recibió crédito para la producción agropecuaria, mujeres = ([Número de productoras
con acceso a crédito para la producción agropecuaria / Total de personas con acceso a crédito
para la producción agropecuaria]) x 100
7. Cobertura geográfica:
A nivel nacional y departamental.
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE); III Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO)
9. Periodo de referencia
Año 2001
10. Periodicidad del indicador:
Decenal
70
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
La República
100.0
86.4
13.6
Nueva Segovia
100.0
87.4
12.6
Departamento
Jinotega
100.0
89.6
10.4
Madriz
100.0
86.8
13.2
Estelí
100.0
87.2
12.8
Chinandega
100.0
82.9
17.1
León
100.0
82.6
17.4
Matagalpa
100.0
87.9
12.1
Boaco
100.0
86.2
13.8
Managua
100.0
86.0
14.0
Masaya
100.0
82.4
17.6
Chontales
100.0
83.8
16.2
Granada
100.0
82.8
17.2
Carazo
100.0
84.0
16.0
Rivas
100.0
87.3
12.7
Río San Juan
100.0
88.6
11.4
RAAN
100.0
87.6
12.4
RAAS
100.0
87.6
12.4
Fuente: INIDE; III Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO), 2001
Gráfica 12. Distribución porcentual de la población que recibió
créditos para la producción agropecuaria, a nivel departamental,
según sexo (2001)
Fuente: INIDE; III Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO), 2001
71
Capítulo 1
Tabla 12. Distribución porcentual de la
población que recibió crédito para la
producción agropecuaria, por sexo. A
nivel departamental (2001)
Capítulo
Indicadores de Educación y
Capacitación
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 2
Indicadores de Educacion y
Capacitacion
La educación es un mecanismo clave para el desarrollo de una sociedad, y especialmente
para el cambio de situación de los grupos humanos marginados y subordinados. Ya que la
educación facilita el acceso a mejores condiciones de empleo y remuneración; influye en la
salud de las personas y sus familias, así como en su participación en la vida comunitaria.
Sin embargo, niños y niñas siguen patrones diferentes en la elección de las áreas de estudio, ya sea en la educación técnica o universitaria. La segregación de género en ciertas
áreas de estudio perpetúa la segregación en el empleo.
Por todo lo antes expuesto, el SIEG ha incluido indicadores que den cuenta de la cobertura
del sistema educativo, del nivel de educación de la población y de exclusión del sistema,
así como del gasto en educación. Conscientes de que la problemática de la educación no
solo está referida a aspectos de cobertura, sino también de calidad, se han considerado
algunos indicadores de aproximación a esta dimensión. Igualmente, se han incorporado
en el SIEG indicadores de matrícula por área de estudio que visibilicen la segregación de
género en la educación.
2.1 Cobertura y acceso a la educación
La cobertura del sistema educativo es una condición muy importante para que la población pueda acceder a la enseñanza. En las comunidades rurales, la población rural no
tiene muchas veces en las cercanías de su vivienda un centro de estudios, esto limita su
acceso a la educación. El sistema educativo tiene la obligación de superar en lo posible,
las limitaciones de accesibilidad geográfica, poniendo al alcance de la población los centros de enseñanza necesarios, en cantidad y calidad. El acceso a la educación también se
ve limitado por razones externas al sistema educativo, como son problemas culturales y
problemas económicos que suelen tener las familias, sobre todo en las zonas más alejadas
y pobres del país.
75
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Los indicadores de cobertura y acceso a la educación:
INDICADORES DE COBERTURA Y ACCESO
A LA EDUCACIÓN
FUENTES
Ficha #13:
Población en edad escolar atendida por el MINED
MINED
Ficha #14:
Población matriculada
MINED
Ficha
Tasa global de matrícula
INIDE - EMNV
Tasas específicas de matrícula
INIDE - EMNV
Ficha #17:
Tasa de asistencia escolar
INIDE - EMNV
Ficha #18:
Tasas específicas de asistencia escolar
INIDE - EMNV
Ficha #19:
Tasa bruta de escolarización
MINED
Ficha #20:
Tasa neta de escolarización
MINED
Ficha #21:
Estudiantes de las Regiones Autónomas con acceso a educación bilingüe
MINED
Ficha # 22:
Población capacitada por INATEC
INATEC
Ficha # 23:
Estudiantes becados(as) por los centros de estudio
miembros del Consejo Nacional de Universidades
(CNU)
Capítulo 2
Ficha # 15:
Ficha #16:
76
CNU
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 13
Población escolar registrada por el MINED
1. Tema y subtema:
Tema: Educación y Capacitación
Subtema: Cobertura y acceso a la educación
2. Definición del indicador:
Número de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 3 a 18 años matriculados(as) en algún establecimiento de enseñanza preescolar, primaria o secundaria, expresado como porcentaje del total de la
población de esa edad. Estas edades determinan a la población que por definición deben de estar en
un centro educativo y no en un centro de trabajo o fuera del sistema.
La población atendida por el MINED incluye, todos los registros, es decir, aquellas matriculadas en centros estatales y autónomos, hasta el año 2006, así como en centros privados, subvencionados o no.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de cobertura. Muestra la proporción de la población en edad escolar que es
registrada por el MINED, porque está en un centro de estudio.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Personas de 3 a 18 años
6. Fórmula del indicador:
• Personas atendidas por el MINED = ([Personas de 3 a 18 años matriculadas en algún establecimiento de enseñanza preescolar, primaria o secundaria ] / Total de Personas de 3 a 18 años) x 100.
• Hombres atendidos por el MINED = ([Hombres de 3 a 18 años matriculados en algún establecimiento de enseñanza preescolar, primaria o secundaria] / Total de hombres de 3 a 18 años) x 100.
• Mujeres atendidas por el MINED = ([Mujeres de 3 a 18 años matriculadas en algún establecimiento
de enseñanza preescolar, primaria o secundaria] / Total de mujeres de 3 a 18 años) x 100.
7. Cobertura geográfica:
Nacional y Departamental.
Ministerio de Educación (MINED), para el numerador y el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE): Estimaciones y Proyecciones de Población 2005-2050, Revisión 2007, para el denominador.
9. Periodo de referencia:
Años 1997 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
77
Capítulo 2
8. Fuente:
78
Nueva Segovia
60.7
67.3
M
63.8
AS
H
33.2
M
65.4
32.2
46.7
M
AS
H
41.9
H
44.2
Boaco
64.8
66.1
65.5
34.3
33.2
67.5
56.7
52.6
54.6
Carazo
76.5
78.9
77.7
40.0
40.6
80.6
68.6
66.5
67.6
Chinandega
69.4
67.6
68.5
35.6
35.9
71.5
63.3
61.2
62.2
Chontales
71.7
65.0
68.3
34.6
31.9
66.5
62.3
56.7
59.5
Estelí
72.2
69.6
70.9
40.0
38.7
78.8
70.3
65.2
67.7
Granada
74.5
75.3
74.9
37.8
38.9
76.6
56.4
63.8
60.2
Jinotega
71.5
68.8
70.2
34.3
33.7
68.0
44.3
40.2
42.2
León
75.4
74.4
74.9
38.1
39.3
77.4
68.0
66.4
67.2
Madriz
71.1
70.3
70.7
35.2
36.5
71.7
62.5
54.4
58.3
Managua
76.8
75.4
76.1
39.1
39.6
78.7
69.4
69.1
69.3
Masaya
67.9
70.6
69.2
35.6
36.5
72.0
64.9
63.9
64.4
Matagalpa
70.4
69.0
69.7
35.6
35.4
71.0
55.0
51.6
53.3
Rivas
69.1
72.4
70.7
36.1
37.7
73.8
65.5
65.0
65.3
RAAN
60.6
59.6
60.1
40.8
41.1
81.9
55.5
53.3
54.4
53.8
49.9
51.8
16.5
16.0
32.5
40.3
37.1
38.6
77.6
75.3
76.4
36.6
38.5
75.1
52.4
48.2
50.2
Río San Juan
Fuente: Ministerio de Educación (MINED), Dirección de Estadísticas. INIDE, Estimaciones y proyecciones de población, 2005 – 2050, revisión 2007
AS: Ambos sexos
H: hombres
M: mujeres
Nota: Comprende primaria regular, primaria multigrado y primaria extraedad, secundaria diurna, secundaria nocturna y secundaria a distancia. La población atendida por el MINED incluye aquella matriculada en centros
estatales y autónomos, así como en centros privados, subvencionados o no.
2005
2003
2000
AS
RAAS
Tabla 13. Porcentaje de la población escolar registrada por el MINED, por departamento, según sexo.
Comparativo 2000, 2003 y 2005
Capítulo 2
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Gráfica 13. Porcentaje de la población escolar registrada por el
MINED (de 3 a 18 años), por sexo, a nivel departamental (2005)
Carazo
Río San Juan
Managua
León
Granada
Estelí
Rivas
Madriz
Jinotega
Matagalpa
Masaya
Chinandega
Chontales
Boaco
Nueva Segovia
RAAN
RAAS
La República
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
En porcentaje
Mujeres
Hombres
Capítulo 2
Fuente: Ministerio de Educación (MINED), Dirección de Estadísticas. INIDE, Estimaciones y proyecciones de población, 2005 –
2050, revisión 2007
79
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 14
Población matriculada
1. Tema y subtema:
Tema: Educación y Capacitación
Subtema: Cobertura y acceso a la educación
2. Definición del indicador:
Personas matriculadas de ambos sexos, hombres y mujeres en establecimientos de enseñanza de un
determinado nivel, independientemente de su edad, expresado como porcentaje del total de la población matriculada en el respectivo nivel.
Nivel de enseñanza: Preescolar, primaria, secundaria, técnica y pregrado
Área de estudio, Educación Técnica: Agropecuaria y forestal; industria y comercio; comercio y servicios.
Área de estudio, Pregrado: Ciencias puras, ciencias del ambiente, ciencias económicas y empresariales, ciencias de la educación y humanidades, ciencias jurídicas, ciencias médicas, ciencias químicas,
ciencias agropecuarias, estudios generales.
3. Justificación e importancia del indicador:
Este indicador muestra la proporción de hombres y de mujeres en la matrícula de cada nivel de estudio. Con base en la composición por sexo de la población, el peso de hombres y mujeres debería ser
similar al de la población en edad escolar (de alrededor del 51% y 49% respectivamente, en los primeros niveles, y del 50% en los siguientes). Una estructura de la matrícula alejada de esos valores estaría
evidenciando problemas de inequidad.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas matriculadas en el nivel respectivo
6. Fórmula del indicador:
• Hombres matriculados en un nivel = ([Hombres matriculados en el nivel] / Total de personas (hombres o mujeres) matriculadas en el nivel) x 100
• Mujeres matriculadas en un nivel =([Mujeres matriculadas en el nivel] / Total de personas (hombres o
mujeres) matriculadas en el nivel) x 100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental.
8. Fuente:
Capítulo 2
Ministerio de Educación (MINED).
9. Periodo de referencia:
Años 1997 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
80
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 14.1. Distribución porcentual de la matrícula inicial
de educación preescolar, primaria y secundaria, por sexo
de la población matriculada. La República (1997 – 2006)
Preescolar
Años
AS
H
Primaria
M
AS
H
Secundaria
M
AS
H
M
1997
134.075
49,5 50,5 794.563 50,2 49,8 265.622 46,3 53,7
1998
143.677
49,9 50,1 836.310 50,3 49,7 286.706 46,3 53,7
1999
160.398
49,8 50,2 828.193 50,5 49,5 303.781 46,4 53,6
2000
166.528
49,8 50,2 849.021 50,7 49,3 312.739 46,7 53,3
2001
163.832
50,5 49,5 876.625 50,7 49,3 332.298 46,7 53,3
2002
178.880
50,1 49,9 903.100 48,9 51,1 364.012 46,8 53,2
2003
183.709
50,1 49,9 906.384 48,7 51,3 376.409 47,2 52,8
2004
199.422
50,2 49,8 916.262 51,4 48,6 394.347 47,4 52,6
2005
213.672
50,6 49,4 913.045 51,6 48,4 415.273 47,5 52,5
2006
209,950
50.6 49.4 966,206 51.6 48.4 425,718 47.5 52.5
Fuente: Ministerio de Educación (MINED), Dirección de Estadísticas
Nota:
Comprende primaria regular, primaria multigrado y primaria extraedad, secundaria diurna, secundaria nocturna y
secundaria a distancia.
AS: Ambos sexos
H: Hombres
M: Mujeres
Tabla 14.2. Matrícula inicial y porcentaje de mujeres en educación
técnica por especialidades. La República (1995 – 2005)
Años
Agropecuario y
forestal
Comercio y
Servicio
Industria y
construcción
Ambos
Ambos
Ambos
Ambos
Mujeres
Mujeres
Mujeres
sexos
sexos
sexos
sexos
Mujeres
1995
12,116
47.3
1,648
11.2
8,346
64.9
2,122
5.9
1996
12,841
49.3
1,268
10.5
9,303
64.8
2,270
7.3
1997
12,925
51.2
1,051
10.1
9,755
65.2
2,119
7.6
1998
13,581
50.8
1,208
15.1
10,214
64.2
2,159
7.3
1999
13,795
53.0
1,086
16.3
10,283
67.9
2,426
6.6
2000
15,975
49.2
1,529
21.3
11,908
61.8
2,538
6.9
2001
16,617
55.1
1,611
20.4
12,466
69.5
2,540
6.1
2002
18,512
53.5
2,053
21.3
13,747
67.4
2,712
7.3
2003
16,144
52.1
2,067
19.8
11,324
68.5
2,753
8.6
2004
16,146
51.7
2,105
23.1
11,017
68.4
3,024
10.4
2005
16,590
52.1
2,064
22.5
11,272
69.2
3,254
11.6
Fuente: INATEC, Oficina de Planes, Evaluación y Estadísticas.
81
Capítulo 2
Total
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 15
Tasa global de matrícula
1. Tema y subtema:
Tema: Educación y Capacitación
Subtema: Cobertura y acceso a la educación
2. Definición del indicador:
Número de personas de 7 a 25 años de edad que declararon haberse matriculado a un establecimiento
educativo, en un determinado año, independientemente de su nivel, expresado como porcentaje del
total de personas de 7 a 25 años.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de una medida de acceso al sistema educativo, por medio de la proporción de la población en
edad escolar que se matriculó en un centro educativo, en un año determinado.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Personas de 7 a 25 años
6. Fórmula del indicador:
• Tasa de matrícula, total = ([Número de hombres y mujeres de 7 a 25 años que declararon haberse
matriculado en un establecimiento educativo] / Total de hombres y mujeres de 7 a 25 años) x 100.
• Tasa de matrícula, hombres = ([Número de hombres de 7 a 25 años que declararon haberse matriculado en un establecimiento educativo]) / Total de hombres de 7 a 25 años) x 100.
• Tasa de matrícula, mujeres = ([Número de mujeres de 7 a 25 años que declararon haberse matriculado en un establecimiento educativo] / Total de mujeres de 7 a 25 años) x 100.
7. Cobertura geográfica:
Nacional y Regional.
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nacional de Medición de Nivel de
Vida (EMNV).
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2005
10. Periodicidad de la información:
Capítulo 2
De tres a cinco años, según la ejecución de la encuesta.
82
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Macroregión
La República
Pacífico
Central
Atlántico
Managua
Pacífico Urbano
Pacífico Rural
Central Urbano
Central Rural
Atlántico Urbano
Atlántico Rural
Año
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
1998
57.6
55.5
59.6
2001
60.2
58.5
62.0
2005
59.5
57.1
62.0
1998
59.8
58.8
60.8
2001
63.3
61.5
65.3
2005
59.9
57.3
62.6
1998
49.6
47.1
52.1
2001
52.8
49.7
56.0
2005
58.5
54.3
63.0
1998
48.4
47.7
49.2
2001
57.0
54.8
59.3
2005
58.0
56.3
59.7
1998
68.1
64.9
71.1
2001
67.4
67.9
67.0
2005
61.4
61.5
61.3
1998
66.0
65.8
66.1
2001
69.0
68.0
70.0
2005
61.7
58.9
64.5
1998
53.4
51.7
55.2
2001
58.1
55.8
60.6
2005
57.7
55.3
60.2
1998
63.6
60.6
66.2
2001
66.9
65.7
67.9
2005
65.9
62.5
68.7
1998
42.8
41.3
44.5
2001
46.9
43.5
50.6
2005
54.3
50.3
59.1
1998
61.3
59.4
63.1
2001
66.6
65.8
67.5
2005
68.4
66.7
70.1
1998
35.7
36.8
34.6
2001
49.4
45.9
53.0
2005
53.3
52.0
54.6
Fuente: INIDE, Encuesta Nacional de Medición de Nivel de Vida (EMNV).
83
Capítulo 2
Tabla 15: Tasa global de matrícula, por sexo, según
regiones del país. (1998, 2001 y 2005)
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 16
Tasa específica de matrícula
1. Tema y subtema:
Tema: Educación y Capacitación
Subtema: Cobertura y acceso a la educación
2. Definición del indicador:
Número de personas de un determinado grupo de edad que están matriculadas en cualquier establecimiento educativo, independientemente de su nivel, expresado como porcentaje del total de personas
en el respectivo grupo de edad.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de una medida de acceso al sistema educativo, que permite distinguir a los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes escolarizados de los que no lo están, independientemente del nivel en que se
encuentren matriculados.
El análisis en el tiempo de las tasas específicas de matrícula permite detectar el comportamiento de la
población, en las distintas edades escolares, en relación con la educación y su incorporación a otras
actividades, especialmente al trabajo.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Personas del grupo de edad.
Se calcula para los siguientes grupos de edad: 7 a 12, 13 a 17, 18 a 25, 26 a 30 y 31 a 65 años.
6. Fórmula del indicador:
• Tasa de matrícula en un grupo de edad, total = ([Número de hombres y mujeres del grupo de edad
matriculados(as) en cualquier nivel] / Total de hombres y mujeres del grupo de edad) x 100.
• Tasa de matrícula en un grupo de edad, hombres =([Número de hombres del grupo de edad matriculados en cualquier nivel ] / Total de hombres del grupo de edad) x 100.
• Tasa de matrícula en un grupo de edad, mujeres = ([Número de mujeres del grupo de edad matriculadas en cualquier nivel] / Total de mujeres del grupo de edad) x 100.
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y regional.
8. Fuente:
Capítulo 2
Instituto Nacional de información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nacional de Medición de Nivel de Vida
(EMNV).
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2005
10. Periodicidad de la información:
Tres a cuatro años
84
85
93.8
88.9
83.1
94.5
94.2
93.3
93.5
86.8
93.0
79.3
Pacífico
Central
Atlántico
Managua
Pacífico Urbano
Pacífico Rural
Central Urbano
Central Rural
Atlántico Urbano
Atlántico Rural
78.2
89.6
83.3
92.6
91.3
91.7
93.3
81.3
86.0
91.5
88.4
H
M
80.5
96.5
90.4
94.4
95.6
96.9
96.0
84.9
91.7
96.3
92.6
7 a 12 años
54.5
81.3
52.7
73.2
59.6
74.9
79.3
62.8
59.1
67.8
Capítulo 2
82.5
53.4
52.3
54.4
75.7
66.7
75.8
81.3
62.6
62.0
71.6
68.8
M
83.6
56.5
77.7
73.3
76.7
83.3
62.3
65.1
75.1
71.5
H
13 a 17 años
66.2
AS
Fuente: INIDE, Encuesta Nacional de Medición de Nivel de Vida (EMNV).
Nota: AS: Ambos sexos
H: Hombres
M: Mujeres
90.4
AS
La República
MacroRegión
12.5
30.2
15.5
36.4
15.7
27.7
27.4
18.8
24.1
22.9
10.7
26.4
13.9
31.2
16.5
24.3
26.7
15.8
20.1
21.1
21.6
H
M
14.6
33.4
17.7
41.0
14.9
31.3
28.0
22.0
28.7
24.8
26.5
18 a 25 años
24.0
AS
2.5
18.7
2.6
9.9
5.7
6.3
3.5
16.7
2.3
8.1
4.3
4.9
8.3
7.0
7.3
10.4
4.6
4.6
6.0
H
7.5
6.4
7.3
8.5
M
1.6
20.3
2.8
11.3
7.0
7.4
12.2
26 a 30 años
5.6
6.0
7.3
AS
Tabla 16. Tasa específica de matrícula, por grupos de edades, según regiones del país 2005.
1.2
2.9
2.2
1.7
0.8
0.6
2.1
1.8
2.0
0.7
1.6
AS
1.0
2.2
1.3
1.6
1.0
0.8
2.1
1.4
1.4
0.9
1.4
H
31 a 65 años
1.4
3.4
3.1
1.7
0.6
0.4
2.2
2.2
2.5
0.5
1.8
M
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Gráfica 16. Tasa específica de matrícula, por grupos de edades
y sexo. La República (2005)
Capítulo 2
Fuente: INIDE, Encuesta Nacional de Medición de Nivel de Vida (EMNV).
Nota:
AS: Ambos sexos
H: Hombres
M: Mujeres
86
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 17
Tasa global de asistencia escolar
1. Tema y subtema:
Tema: Educación y Capacitación
Subtema: Cobertura y acceso a la educación
2. Definición del indicador:
Número de personas de 7 a 25 años de edad que declararon asistir a un establecimiento educativo, independientemente de su nivel, expresado como porcentaje del total de personas de 7
a 25 años.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de una medida de acceso y capacidad de retención del sistema, que se muestra, a
través de la proporción de la población en edad escolar que asiste a un centro educativo.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Personas de 7 a 25 años.
6. Fórmula del indicador:
• Tasa de asistencia escolar, total = [Número de hombres y mujeres de 7 a 25 años que declararon asistir a un establecimiento educativo x 100 ) / Total de hombres y mujeres de 7 a
25 años
• Tasa de asistencia escolar, hombres = [Número de hombres de 7 a 25 años que declararon
asistir a un establecimiento educativo x 100 ) / Total de hombres de 7 a 25 años
• Tasa de asistencia escolar, mujeres = [Número de mujeres de 7 a 25 años que declararon
asistir a un establecimiento educativo x 100 ) / Total de mujeres de 7 a 25 años
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y regional.
8. Fuente:
Instituto Nacional de información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nacional de Medición de Nivel
de Vida (EMNV).
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2005
10. Periodicidad de la información:
Capítulo 2
De tres a cinco años
87
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 17. Tasa global de asistencia escolar, por área de residencia
y sexo, según departamento (2005)
Total
Urbano
Rural
AS
H
M
AS
H
M
AS
H
M
La República
56.5
55.2
57.8
64.4
63.6
65.2
47.2
45.9
48.6
Nueva Segovia
51.8
49.2
54.5
60.3
58.1
62.4
46.0
43.4
48.8
Jinotega
48.8
47.0
50.7
67.1
65.4
68.7
43.9
42.5
45.5
Madriz
54.1
52.4
55.8
65.2
64.2
66.2
49.3
47.5
51.2
Estelí
59.1
56.3
61.9
65.0
63.2
66.6
50.9
47.3
54.8
Chinandega
58.5
57.1
59.8
62.5
61.6
63.3
52.9
51.2
54.7
León
61.3
60.0
62.6
67.5
66.9
68.2
53.1
51.4
55.0
Matagalpa
52.6
51.2
54.1
64.8
63.6
66.0
45.6
44.7
46.7
Boaco
53.1
51.0
55.2
67.6
66.0
69.0
46.7
45.0
48.6
Managua
62.6
62.3
62.8
63.5
63.3
63.6
54.5
53.7
55.3
Masaya
60.4
60.5
60.3
64.3
64.2
64.5
55.9
56.4
55.4
Chontales
55.5
52.0
59.0
66.9
63.9
69.5
40.4
37.9
43.3
Granada
60.8
60.2
61.5
65.2
64.7
65.6
54.0
53.3
54.7
Carazo
63.3
62.8
63.8
68.0
67.4
68.5
56.3
56.1
56.6
Rivas
57.6
56.4
58.8
61.8
60.6
62.9
54.1
52.9
55.3
Río San Juan
50.2
48.0
52.6
66.4
64.1
68.7
45.1
43.2
47.3
R.A.A.N.
47.8
47.0
48.6
65.3
64.3
66.2
40.9
40.6
41.2
R.A.A.S.
46.7
44.6
48.8
65.0
62.5
67.4
36.2
35.1
37.5
Capítulo 2
Fuente: INIDE, Encuesta Nacional de Medición de Nivel de Vida (EMNV).
Nota:
AS: Ambos sexos
H: Hombres
M: Mujeres
88
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Gráfica 17.1 Tasa global de asistencia escolar, por sexo, según
departamento (2005)
Carazo
Managua
Masaya
Granada
León
Chinandega
Rivas
Estelí
Madriz
Chontales
Matagalpa
Boaco
Nueva Segovia
Río San Juan
Jinotega
R.A.A.N.
R.A.A.S.
La República
0
10
20
30
40
50
60
70
Porcentaje
Mujeres
Hombres
Fuente: INIDE, Censo Nacional de población y vivienda/2005.
Fuente: INIDE, Censo Nacional de población y vivienda/2005.
89
Capítulo 2
Gráfica 17.2 Tasa global de asistencia escolar, por sexo, según
área de residencia. La República (2005)
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 18
Tasa especifica de asistencia escolar
1. Tema y subtema:
Tema: Educación y Capacitación
Subtema: Cobertura y acceso a la educación
2. Definición del indicador:
Número de personas de un determinado grupo de edad que declararon asistir a un establecimiento
educativo, independientemente de su nivel, expresado como porcentaje del total de personas en el
respectivo grupo de edad.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de una medida de acceso y capacidad de retención del sistema que permite distinguir a los
niños, niñas, adolescentes y jóvenes escolarizados de los que no lo están, independientemente del
nivel en que se encuentren matriculados.
El análisis en el tiempo de las tasas específicas de matrícula permite detectar el comportamiento de la
población, en las distintas edades escolares, en relación con la educación y su incorporación a otras
actividades, especialmente al trabajo.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Personas por grupo de edad.
Se calcula para los siguientes grupos de edad: 7 a 12, 13 a 17, 18 a 25, 26 a 30 y 31 a 65 años.
6. Fórmula del indicador:
• Tasa de asistencia escolar en un grupo de edad, total = [Número de hombres y mujeres del grupo
de edad que declararon asistir a un establecimiento educativo ] / Total de hombres y mujeres) del
grupo de edad) x 100
• Tasa de asistencia escolar en un grupo de edad, hombres = [Número de hombres del grupo de
edad que declararon asistir a un establecimiento educativo ] / Total de hombres del grupo de edad)
x 100
Capítulo 2
• Tasa de asistencia escolar en un grupo de edad, mujeres = [Número de mujeres del grupo de edad
que declararon asistir a un establecimiento educativo ] / Total de mujeres) del grupo de edad) x
100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y regional.
8. Fuente:
Instituto Nacional de información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nacional de Medición de Nivel de
Vida (EMNV).
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2005
10. Periodicidad de la información:
De tres a cinco años
90
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 18. Tasa específica de asistencia escolar, por
área de residencia, según sexo y grupos de edades.
La República 2005
Grupos de edad
Ambos Sexos
Tasa específica de asistencia escolar
Total
Urbano
Rural
7 - 12 años
84.0
92.7
75.4
13-17 años
65.2
78.0
50.2
18 - 25 años
26.1
34.9
13.9
26-30 años
8.8
11.7
4.6
31 - 65 años
3.0
3.8
1.8
7 - 12 años
82.5
91.6
73.7
13-17 años
63.1
76.2
48.5
18 - 25 años
24.5
33.1
13.4
26-30 años
7.9
10.6
4.4
31 - 65 años
2.9
3.7
1.8
7 - 12 años
85.5
93.7
77.3
13-17 años
67.4
79.8
51.9
18 - 25 años
27.8
36.6
14.5
26-30 años
9.6
12.7
4.8
31 - 65 años
3.1
3.9
1.8
Hombres
Mujeres
Capítulo 2
Fuente: INIDE, Censo Nacional de población y vivienda/2005.
91
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 19
Tasa bruta de escolarización
1. Tema y subtema:
Tema: Educación y Capacitación
Subtema: Cobertura y acceso a la educación
2. Definición del indicador:
Número de alumnos(as) matriculados en establecimientos de enseñanza de un determinado nivel, independientemente de su edad, expresado como porcentaje del total de la población del grupo de edad
que, según las normas reglamentarias o convenciones educativas, corresponde a dicho nivel.
La enseñanza preescolar, si bien comprende 3 niveles, está dirigida a la niñez de 3 a 6 años, hasta
el año 2005. A partir del 2006, el ingreso está permitido y promocionado, para los niños(as) de 3 – 5
años.
Para el cálculo de la tasa bruta de escolarización de preescolar, del año 2006, se tomó como medida
a los(as) niños(as) de 3 a 6 años.
La enseñanza primaria consiste de 6 grados y, según los reglamentos vigentes, el ingreso hasta el año
2005, a este nivel no debía realizarse antes de los 7 años de edad. Por ello, la población de referencia
para esta medida está constituida por los(as) niños(as) de 7 a 12 años. Pero a partir del 2006, el ingreso está permitido y promocionado, para los niños de 6 – 12 años.
Para el cálculo de la tasa bruta de escolarización de primaria, del año 2006, se tomó como medida a
los(as) niños(as) de 7 a 12 años.
La enseñanza secundaria comprende 5 años o cursos y, según los reglamentos vigentes, el ingreso a
este nivel no debe realizarse antes de los 13 años de edad. La población de referencia para esta medida está integrada por los(as) adolescentes y jóvenes de 13 a 18 años.
La enseñanza universitaria comprende estudios de nivel técnico superior y licenciatura o equivalentes.
Si bien no hay normas específicas, el ingreso al nivel superior debe realizarse una vez concluida la
enseñanza secundaria, es decir teóricamente a los 19 años de edad. Se asume una duración de los
estudios de 5 años. La población de referencia está, por tanto, constituida por las personas de 19 a
24 años.
3. Justificación e importancia del indicador:
Capítulo 2
Este indicador da cuenta de la expansión de la matrícula en establecimientos de enseñanza en cada
uno de los niveles del sistema educativo, independientemente de las normas de edad existentes para
asistir a cada nivel.
La diferencia entre la tasa bruta y la tasa neta de matrícula permite estimar la cantidad de alumnos(as)
del nivel que son repetidores o tienen una edad mayor a la reglamentaria (extraedad). Mientras mayor
es la diferencia entre las dos tasas, más graves son los problemas referidos.
La tasa bruta de matrícula según nivel puede ser superior al 100%, dato que por sí solo ya detecta un
problema de repetición o de extraedad.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Personas del grupo de edad.
Se calcula, para los niveles de Preescolar, primaria, secundaria, técnica y superior.
92
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
6. Fórmula del indicador:
• Tasa bruta de escolarización por nivel, total = ([ Personas matriculadas en el nivel] / Población total
del grupo de edad correspondiente al nivel) x 100
• Tasa bruta de escolarización por nivel, hombres = ([ Hombres matriculados en el nivel ] / Total de
hombres del grupo de edad correspondiente al nivel) x 100
• Tasa bruta de escolarización por nivel, mujeres = ([ Mujeres matriculadas en el nivel ] / Total de mujeres del grupo de edad correspondiente al nivel) x 100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental.
8. Fuente:
Ministerio de Educación (MINED), para el numerador. Instituto Nacional de Información de Desarrollo
(INIDE): Estimaciones y Proyecciones Nacionales 1950-2050, Noviembre 2003, para el denominador.
9. Periodo de referencia:
Existe registro para el período 1997 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
Tabla 19. Tasa bruta de educación preescolar, primaria,
secundaria y técnica, por sexo. La República (1997 – 2005)
Año
1997
Educación preescolar
Educación primaria
Educación secundaria
Educación técnica
AS
H
M
AS
H
M
AS
H
M
AS
H
M
23.5
22.9
24.1
100.2
98.9
101.6
..
42.9
50.8
2.3
2.2
2.4
1998
24.6
24.4
25.1
98.9
98.3
100.7
..
44.8
53.0
2.4
2.3
2.4
1999
26.6
26.1
27.2
102.3
101.4
103.1
..
45.1
46.0
2.3
2.2
2.5
2000
26.7
26.3
27.3
103.5
103.0
104.1
..
47.2
55.1
2.6
2.6
2.6
2001
26.1
25.9
26.3
104.4
104.0
104.8
..
49.4
56.3
2.7
2.4
3.0
2002
31.0
30.5
31.5
109.2
109.8
108.7
47.8
44.2
51.6
2.9
2.7
3.1
2003
31.7
31.2
32.3
108.7
109.6
107.8
48.9
45.5
52.4
2.4
2.3
2.6
2004
34.5
34.0
35.0
109.1
110.3
107.8
50.7
47.4
54.1
2.4
2.3
2.5
2005
36.9
36.6
37.2
108.0
109.5
106.4
52.8
49.4
56.4
2.4
2.2
2.5
Nota: AS: Ambos sexos
“..” significa que el dato no existe.
H: Hombres
M: Mujeres
93
Capítulo 2
Fuente: Ministerio de Educación (MINED) / INIDE, Estimaciones y Proyecciones Nacionales 1950-2050, Noviembre 2003
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Gráfica 19.1 Tasa bruta de educación preescolar, por sexo. A nivel
Departamental 2005
La República
Madriz
Estelí
León
Managua
Carazo
Granada
RAAN
Nueva Segovia
Boaco
Jinotega
Matagalpa
Chinandega
Masaya
Rivas
Chontales
Río San Juan
RAAS
0
10
20
30
40
En porcentaje
50
60
Mujeres
Hombres
Fuente: Ministerio de Educación (MINED) / INIDE, Estimaciones y Proyecciones Nacionales 1950-2050, Noviembre 2003
Gráfica 19.2 Tasa bruta de educación primaria, por sexo. A nivel
Departamental 2005
La República
Madriz
Estelí
León
Managua
Carazo
Granada
RAAN
Nueva Segovia
g
Boaco
Capítulo 2
Jinotega
Matagalpa
Chinandega
Masaya
Rivas
Chontales
Río San Juan
RAAS
0
20
40
60
80
En porcentaje
100
120
Mujeres
140
160
Hombres
Fuente: Ministerio de Educación (MINED) / INIDE, Estimaciones y Proyecciones Nacionales 1950-2050, Noviembre 2003
94
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 20
Tasa neta de escolarización
1. Tema y subtema:
Tema: Educación y Capacitación
Subtema: Cobertura y acceso a la educación
2. Definición del indicador:
Número de alumnos(as) matriculados en establecimientos de enseñanza de un determinado nivel y
que pertenecen al grupo de edad que, según las normas reglamentarias o convenciones educativas,
corresponde a dicho nivel, expresado como porcentaje del total de la población del grupo de edad
respectivo.
La enseñanza preescolar, si bien comprende 3 niveles, está dirigida a la niñez de 3 a 6 años. La promoción de un nivel a otro se da automáticamente en función de los años cumplidos. Por tanto, la tasa
neta de escolarización es idéntica a la tasa bruta.
La enseñanza primaria consiste de 6 grados y, según los reglamentos vigentes, hasta el año 2005, el
ingreso a este nivel no debe realizarse antes de los 7 años de edad. Por ello, la población de referencia
para esta medida está constituida por los(as) niños(as) de 7 a 12 años. A partir del año 2006, se cambió la edad de ingreso a este nivel, el ingreso está permitido y promocionado, para los niños de 6 – 12
años, por lo que hubo un cambio en los indicadores.
La enseñanza secundaria comprende 5 años o cursos y, según los reglamentos vigentes, el ingreso
a este nivel no debe realizarse antes de los 13 años de edad. Por ello, la población de referencia para
esta medida está integradas por los(as) adolescentes y jóvenes de 13 a 18 años.
3. Justificación e importancia del indicador:
Este indicador da cuenta de la expansión de la matrícula en establecimientos de enseñanza en cada
uno de los niveles del sistema educativo, entre la población que, según su edad, debería asistir a cada
nivel.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Personas del grupo de edad.
Nivel de estudio: Primaria y secundaria.
6. Fórmula del indicador:
• Tasa neta de escolarización por nivel, hombres = ([ Hombres del grupo de edad matriculados en el
nivel ] / Total de hombres del grupo de edad correspondiente al nivel) x 100
• Tasa neta de escolarización por nivel, mujeres = ([ Mujeres del grupo de edad matriculadas en el
nivel ] / Total de mujeres del grupo de edad correspondiente al nivel) x 100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental.
95
Capítulo 2
• Tasa neta de escolarización por nivel, total = ([ Personas del grupo de edad matriculadas en el nivel
] / Total de personas del grupo de edad correspondiente al nivel) x 100
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
8. Fuente:
Ministerio de Educación (MINED) para el numerador y el Instituto Nacional de Información de Desarrollo
(INIDE): Estimaciones y Proyecciones de Población 2005-2050, Revisión 2007, para el denominador.
9. Periodo de referencia:
Años 1997 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
Tabla 20. Tasa neta de educación
primaria y secundaria, por sexo.
La República (1997 – 2005)
Años
Primaria
Secundaria
M
H
M
H
1997
77.3
75.1
35.4
29.3
1998
77.3
75.4
36.6
30.6
1999
79.4
78.3
37.7
31.2
2000
81.2
80.3
37.8
31.8
2001
82.1
81.4
39.5
33.2
2002
85.3
85.7
41.3
34.8
2003
83.1
83.9
41.7
35.9
2004
82.1
82.1
43.0
37.3
2005
87.1
87.4
41.0
35.8
Capítulo 2
Fuente: Ministerio de Educación (MINED) / INIDE, Estimaciones y
proyecciones de población 2005 – 2050, revisión 2007.
Nota: H: Hombres M: Mujeres
96
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Gráfica 20.
Evolución de la tasa neta de escolarización por programas y sexo.
La República (1997 - 2005)
Capítulo 2
Fuente: Ministerio de Educación (MINED) / INIDE, Estimaciones y proyecciones de población 2005 – 2050, revisión 2007.
97
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 21
Estudiantes de las regiones autónomas con acceso
a educación bilingüe.
1. Tema y subtema:
Tema: Educación y Capacitación
Subtema: Cobertura y acceso a la educación
2. Definición del indicador:
Número de hombres o mujeres matriculados(as) en algún establecimiento de enseñanza preescolar,
primaria o secundaria de las Regiones Autónomas que reciben educación bilingüe, expresado como
porcentaje del total de las personas matriculadas en esos niveles y regiones.
3. Justificación e importancia del indicador:
La educación bilingüe constituye un instrumento de promoción y respeto de la diversidad lingüística que
caracteriza a la población de las Regiones Autónomas. Adicionalmente, facilita el acceso a la educación
formal de importantes sectores de la población de estas regiones, y posibilita su comunicación e integración con el resto de culturas existentes en el país.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Personas en las Regiones Autónomas, matriculadas en algún establecimiento escolar público
6. Fórmula del indicador:
• Hombres de las Regiones Autónomas que reciben educación bilingüe = ([Hombres matriculados en
las Regiones Autónoma que reciben educación bilingüe ] / Total de hombres matriculados en las
Regiones Autónomas) x 100
• Mujeres de las Regiones Autónomas que reciben educación bilingüe = ([Mujeres matriculadas en
las Regiones Autónoma que reciben educación bilingüe ] / Total de mujeres matriculadas en las
Regiones Autónomas) x 100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y región autónoma
8. Fuente:
Ministerio de Educación (MINED)
9. Periodo de referencia:
Años 2000 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Capítulo 2
Anual
98
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 21. Porcentaje de estudiantes de las
Regiones Autónomas con acceso a educación
bilingüe, por sexo. La República (2000 – 2006)
Años
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
2000
ND
23.0
22.9
2001
ND
18.6
14.1
2002
19.4
19.8
19.1
2003
18.5
18.7
18.2
2004
17.2
16.6
17.9
2005
19.5
19.8
19.2
2006
17.4
17.7
17.2
Fuente: Ministerio de Educación (MINED), Dirección de Estadísticas
Nota: ND: No disponible
Gráfica 21. Evolución del porcentaje de los estudiantes de las
Regiones Autónomas (RAAN y RAAS) con acceso a educación
bilingüe, por sexo. La República (2000 – 2006)
Capítulo 2
Fuente: Ministerio de Educación (MINED), Dirección de Estadísticas
99
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 22
Población capacitada por INATEC.
1. Tema y subtema:
Tema: Educación y Capacitación
Subtema: Cobertura y acceso a la educación
2. Definición del indicador:
Número de hombres o mujeres capacitados(as) por el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), expresado como porcentaje del total de las personas capacitadas.
A través del Programa de Capacitación, INATEC se propone ampliar las oportunidades de desarrollo
de importantes grupos sociales, satisfaciendo las necesidades de conocimientos teóricos y prácticos
que conforman una ocupación.
3. Justificación e importancia del indicador:
Este indicador muestra la proporción de hombres y mujeres en la capacitación brindada por INATEC.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Personas Capacitadas.
6. Fórmula del indicador:
• Hombres capacitados = ([Hombres capacitados ] / Total de hombres y mujeres capacitados(as) )
x 100
• Mujeres capacitadas = ([Mujeres capacitadas ] / Total de hombres y mujeres capacitados(as) ) x
100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional.
8. Fuente:
Instituto Nacional Tecnológico (INATEC).
9. Periodo de referencia:
Años 1995 - 2006
10. Registros disponibles:
Capítulo 2
Anual
100
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 22. Población capacitada por INATEC
y su distribución porcentual, por sexo. La
República (1995 – 2006)
Año
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
1995
22,388
35.2
64.8
1996
27,920
52.7
47.3
1997
47,634
58.3
41.7
1998
50,044
57.1
42.9
1999
53,807
51.4
48.6
2000
46,913
57.8
42.2
2001
43,025
51.7
48.3
2002
68,685
51.1
48.9
2003
88,861
58.2
41.8
2004
97,977
54.8
45.2
2005
111,503
55.0
45.0
2006
111,245
53.2
46.8
Fuente: INATEC, Oficina de Planes, Evaluación y Estadísticas.
Nota: Incluye dependencia administrativa estatal y privada
Fuente: INATEC, Oficina de Planes, Evaluación y Estadísticas.
101
Capítulo 2
Gráfica 22. Evolución de la población capacitada por INATEC,
por sexo. La República (1995 - 2006)
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 23
Estudiantes becados(as) por los centros de estudio miembros
del Consejo Nacional de Universidades (CNU)
1. Tema y subtema:
Tema: Educación y Capacitación
Subtema: Cobertura y acceso a la educación
2. Definición del indicador:
Número de hombres y mujeres matriculados(as) y becados(as) por algún centro de estudio miembro del
Consejo Nacional de Universidades (CNU), expresado como porcentaje del total de matriculados(as).
Se considera becado(a) al(a la) estudiante que goza de un beneficio económico (alimentación, alojamiento o dinero en efectivo), entregado por el centro de estudios. La beca puede ser total o parcial. Las
becas totales o internas garantizan hospedaje y alimentación; las parciales o externas solo garantizan
alimentación o dinero en efectivo.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de equidad en el acceso al beneficio de las becas, a la población de 18 a 25
años.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Personas matriculadas.
Por tipo de becas: Completas y parcial
6. Fórmula del indicador:
• Hombres becados, tipo de beca = ([Hombres que recibieron el tipo de beca ] / Total de hombres y
mujeres que recibieron el tipo de beca) x 100
• Mujeres becadas, tipo de beca = ([Mujeres que recibieron el tipo de beca ] / Total de hombres y
mujeres que recibieron el tipo de beca) x 100
7. Cobertura geográfica:
La información se origina a nivel nacional.
8. Fuente:
Consejo Nacional de Universidades (CNU).
9. Periodo de referencia:
Anual
Capítulo 2
10. Periodicidad de la información:
Existe registro para el período 1995 - 2006
102
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 23. Estudiantes becados(as) por los centros de estudio miembros del
Consejo Nacional de Universidades, por tipo de beca y sexo.
La República (1995 – 2006)
Total
Beca Completa
Año
Ambos
sexos
1995
7,043.0
ND
ND
1,266.0
ND
ND
5,777.0
ND
ND
1996
7,712.0
ND
ND
1,463.0
ND
ND
6,249.0
ND
ND
1997
9,955.0
ND
ND
2,295.0
ND
ND
7,660.0
ND
ND
1998
11,696.0
ND
ND
2,181.0
ND
ND
9,515.0
ND
ND
1999
14,718.0
ND
ND
3,962.0
ND
ND
10,756.0
ND
ND
2000
12,632.0
ND
ND
2,102.0
ND
ND
10,530.0
ND
ND
2001
14,035.0
ND
ND
2,170.0
ND
ND
11,865.0
ND
ND
2004
14,388.0
ND
ND
2,937.0
ND
ND
11,451.0
ND
ND
2005
18,975.0
ND
ND
2,448.0
ND
ND
16,527.0
ND
ND
2006
18,339.0
ND
ND
2,281.0
ND
ND
16,058.0
ND
ND
Hombres Mujeres
Ambos
sexos
Beca Parcial
Hombres Mujeres
Ambos
sexos
Hombres Mujeres
Capítulo 2
Fuente: Consejo Nacional de Universidades (CNU)
Nota:
ND: No disponible
103
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
2.2 Educación de la población
La población de Nicaragua presenta un perfil educativo relativamente bajo, como muchos
países menos desarrollados. La educación de una población es uno de los rasgos más
destacados de su calidad, en términos de sus posibilidades de superarse y alcanzar mejores condiciones de vida. Es por esto que las tasas de alfabetismo y los años de estudio
promedio dicen mucho de una población. La educación en ninguna población, ha sido enteramente equitativa por género y aunque, en Nicaragua, las diferencias educativas entres
hombres y mujeres no son tan desfavorable a las mujeres, como en otros países, frente al
mercado de trabajo siempre las mujeres son desfavorecidas, por el perfil de estudios que
presentan, y se observa que las mujeres jefas de hogar presentan menores porcentajes de
educación que los hombres.
Los indicadores de educación de la población:
Ficha
INDICADORES DE EDUCACIÓN DE LA
POBLACIÓN
FUENTES
INIDE - EMNV
Ficha #25: Tasas específicas de analfabetismo
INIDE - EMNV
Ficha #26: Promedio de años de estudio
INIDE - EMNV
Capítulo 2
Ficha #24: Tasa global de analfabetismo
104
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 24
Tasa global de analfabetismo.
1. Tema y subtema:
Tema: Educación y Capacitación
Subtema: Educación de la población
2. Definición del indicador:
Número de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, expresado como porcentaje del
total de la población de 15 años y más. Las fuentes disponibles miden el analfabetismo mediante la
declaración de las propias personas sobre sus destrezas de lectura y escritura.
3. Justificación e importancia del indicador:
El número de analfabetas es un indicador del nivel de retraso en el desarrollo educativo de una sociedad. Es muy importante para detectar las desigualdades en la expansión del sistema educativo, en
especial en el caso de los grupos más vulnerables de la población; de ahí la importancia de asociar este
indicador con variables como residencia, etnia, grupo de edad y sexo.
El analfabetismo es una muestra de las deficiencias, históricas y actuales, del sistema educativo en
cuanto a garantizar una mínima educación a la población; es también un indicador de los retos que
enfrenta un país en el desarrollo de su capital humano.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Personas de 15 años y más.
6. Fórmula del indicador:
• Tasa de analfabetismo, total = ([Número hombres y mujeres de 15 años y más que no saben leer ni
escribir ] / Total de hombres y mujeres de 15 años y más) x 100
• Tasa de analfabetismo, hombres = ([Número hombres de 15 años y más que no saben leer ni escribir ] / Total de hombres de15 años y más) x 100
• Tasa de analfabetismo, mujeres = ([Número mujeres de 15 años y más que no saben leer ni escribir
] / Total de mujeres de 15 años y más) x 100
7. Cobertura geográfica:
Capítulo 2
Nivel nacional y regional.
105
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nacional de Medición de Nivel de Vida
(EMNV).
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2005
10. Periodicidad de la información:
De tres a cinco años
Capítulo 2
11. Observaciones:
El analfabetismo se mide a través de la auto-declaración de las personas por medio de las encuestas;
en este sentido, está sujeto a sesgos de declaración.
106
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 24.Tasa de analfabetismo en población de 15 años y
más, por sexo, según regiones del país y área de residencia
(2005)
Región
Área
Total
Managua
Pacífico
Central
Atlántico
La República
Tasa global de analfabetismo de 15
años y más
Ambos
sexos
Hombre
Mujer
8.3
7.1
9.3
Urbano
6.9
5.5
8.1
Rural
20.6
20.0
21.3
Total
15.4
15.2
15.5
Urbano
10.0
8.4
11.4
Rural
23.3
24.7
22.0
Total
26.5
26.3
26.7
Urbano
16.2
15.3
16.8
Rural
33.5
32.5
34.7
Total
30.0
28.7
31.2
Urbano
14.7
14.3
15.0
Rural
38.2
35.4
41.2
Total general
18.7
18.3
19.0
Capítulo 2
Fuente: Encuesta Nacional sobre Medición de Nivel de Vida (EMNV).
107
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 25
Tasa específica de analfabetismo.
1. Tema y subtema:
Tema: Educación y Capacitación
Subtema: Educación de la población
2. Definición del indicador:
Número de personas de 15 años y más, en cada grupo de edad que no saben leer ni escribir, expresado como porcentaje del total de la población del grupo de edad de referencia.
3. Justificación e importancia del indicador:
El número de analfabetas es un indicador del nivel de retraso en el desarrollo educativo de una sociedad. Las tasas específicas de analfabetismo permiten visualizar las diferencias generacionales en las
oportunidades de educación.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Personas en la edad de referencia.
Grupos de edades: 15 a 17 años, 18 a 25 años, 26 a 30 años, 31 a 65 años, mayor de 65 años.
6. Fórmula del indicador:
• Tasa de analfabetismo en un grupo de edad, total = ([Número hombres y mujeres del grupo de edad
que no saben leer ni escribir ] / Total de hombres y mujeres de la edad de referencia) x 100
• Tasa de analfabetismo en un grupo de edad, hombres = ([Número hombres del grupo de edad que
no saben leer ni escribir ] / Total de hombres de la edad de referencia) x 100
• Tasa de analfabetismo en un grupo de edad, mujeres = ([Número mujeres del grupo de edad que
no saben leer ni escribir ] / Total de mujeres de la edad de referencia) x 100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y regional.
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nacional de Medición de Nivel de
Vida (EMNV).
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2005
Capítulo 2
10. Periodicidad de la información:
De tres a cinco años
11. Observaciones:
El analfabetismo se mide a través de la declaración de las personas; en este sentido, tiene sesgos de
declaración.
108
109
17.7
12.5
Atlántico total
La República
5.6
12.0
16.7
3.4
8.9
12.8
3.1
3.0
2.6
3.2
0.0
M
9.2
15.0
21.4
2.2
13.6
18.0
5.7
4.6
7.2
2.8
4.4
AS
11.8
20.3
26.6
6.7
18.1
23.0
8.7
8.1
13.9
4.1
3.6
H
8.0
15.8
22.3
5.4
12.4
18.5
4.9
4.5
7.2
2.7
3.3
M
Capítulo 2
Fuente: INIDE, Encuesta Nacional de Medición de Nivel de Vida (EMNV), 2005.
Nota: AS: Ambos sexos
H: Hombres
M: Mujeres
1.1
25.5
17.6
Central Total
Atlántico Rural
21.9
Central Rural
Atlántico Urbano
8.5
Central Urbano
12.1
Pacifico Rural
6.4
2.3
Pacifico Total
8.5
Pacifico Urbano
H
30.7
15.7
10.0
39.6
6.3
23.8
28.0
17.3
11.9
16.7
8.3
5.5
H
18.1
24.6
6.0
15.5
21.1
6.7
6.3
10.6
3.4
3.5
AS
13.4
30.5
41.6
6.2
20.8
30.0
8.1
9.4
15.6
5.8
2.5
M
14.5
30.6
40.6
6.2
22.1
29.1
12.0
10.6
16.1
6.9
3.9
AS
21.3
34.6
43.0
16.1
31.1
39.2
17.5
18.5
29.7
10.3
6.8
H
23.2
39.9
52.5
19.7
32.7
43.5
18.3
19.5
28.9
13.6
10.7
M
22.4
37.4
47.7
18.2
31.9
41.4
17.9
19.0
29.3
12.2
9.0
AS
52.4
67.2
76.3
50.1
64.3
78.0
43.9
44.1
67.8
24.9
39.2
H
54.4
66.8
84.5
39.4
66.9
80.0
58.0
49.7
65.2
42.0
40.6
M
53.5
67.0
80.3
44.4
65.7
78.9
52.9
46.9
66.7
34.2
40.1
AS
Población de 15 a Población de 18 a Población de 26 a Población de 31 a Población de mas
17 años
25 años
30 años
65 años
de 65 años.
Managua
Región de
residencia
Tasa especifica de analfabetismo
Tabla 25. Tasa específica de analfabetismo, por grupos de edades y sexo, según regiones del
país y área de residencia (2005)
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Gráfica 25. Tasa específica de analfabetismo, por grupo de edades
y sexo. Comparativo: 1998, 2001 y 2005
Capítulo 2
Fuente: INIDE, Encuesta Nacional de Medición de Nivel de Vida (EMNV), 2005.
110
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 26
Promedio de años de estudio de la población
1. Tema y subtema:
Tema: Educación y Capacitación
Subtema: Educación de la población
2. Definición del indicador:
Número promedio de años lectivos aprobados en instituciones de educación formal en los niveles primario, secundario, técnico y universitario, por las personas de 7 años y más.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de una medida de la escolaridad de la población. El promedio por grupos de edad permite monitorear el proceso de escolarización. No obstante, para fines de evaluación, la UNESCO sugiere tomar
como referencia a las personas de 24 años y más, ya que se supone que, en general dados el sistema
educativo vigente (primaria, secundaria y enseñanza superior), a dicha edad una persona debería haber
terminado de estudiar o estaría a punto de hacerlo.
4. Unidad de medida del indicador:
Promedio (años lectivos)
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Personas del Grupo de Edad.
Grupos de edades: 7 años y más, 7 a 12 años, 13 a 17 años, 18 a 25 años, 26 a 30 años, 31 a 65
años, mayor de 65 años.
6. Fórmula del indicador:
• Promedio de años de estudio, en un grupo de edad, total = ([Suma del número de años aprobados
por todas las personas del grupo de edad ] / Total de personas del grupo de edad)
• Promedio de años de estudio, en un grupo de edad, hombres = ([Suma del número de años aprobados por los hombres del grupo de edad ] / Total de hombres del grupo de edad)
• Promedio de años de estudio, en un grupo de edad, mujeres = ([Suma del número de años aprobados por las mujeres del grupo de edad ] / Total de mujeres del grupo de edad)
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y regional.
8. Fuente:
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2005
10. Periodicidad de la información:
De tres a cinco años
111
Capítulo 2
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nacional de Medición de Nivel de
Vida (EMNV).
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 26. Años de estudios promedios de la población de 10
años y más, por sexo, según área de residencia. Comparativo
2001 y 2005
Sexo, área de
residencia.
2001
2005
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
Ambos
sexos
La República
5.1
5.0
5.3
5.6
5.4
5.7
Urbano
6.4
6.3
6.4
7.0
7.0
7.0
Rural
3.2
3.1
3.3
3.6
3.5
3.7
Hombres Mujeres
Fuente: Encuesta Nacional de Medición de Nivel de Vida (EMNV).
Gráfica 26. Tasa específica de analfabetismo, por grupo de edades
y sexo. Comparativo: 2001 y 2005
Capítulo 2
Fuente: Encuesta Nacional de Medición de Nivel de Vida (EMNV).
112
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
2.3 Calidad de la educación
Tanto hombres y mujeres tienen derechos no sólo a recibir educación, sino a que la educación que reciban sea de calidad.
Una educación con calidad garantiza a que niñas, niños y jóvenes desarrollen aptitudes
y estén preparados (as) en asumir retos en una vida activa en su edad adulta (para la vida
laboral, la vida en sociedad y la vida privada).
El logro de una educación con calidad debe ser el esfuerzo coordinado entre el Estado y la
capacitación del docente, de la inversión de mayores recursos en el estudio de las necesidades actuales y futuras de los alumnos.
El SIEG presenta algunos indicadores que permiten determinar la eficiencia del sistema
educativo, por medio de la calidad de la enseñanza que el sistema educativo nacional
imparte.
Los indicadores de calidad de la educación:
Ficha
INDICADORES DE CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN
FUENTES
Estudiantes aprobados (as)
MINED
Ficha #28:
Estudiantes aprobados (as) del último año
MINED
Ficha #29:
Estudiantes que terminan la primaria en seis años
MINED
Ficha #30:
Tasa de promoción de primaria
MINED
Capítulo 2
Ficha #27:
113
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 27
Estudiantes aprobados (as)
1. Tema y subtema:
Tema: Educación y Capacitación
Subtema: Calidad de la educación
2. Definición del indicador:
Número de estudiantes que han cumplido los requisitos establecidos para cada grado o año, en un
nivel de enseñanza dado, expresado como porcentaje del total de estudiantes matriculados(as) en el
nivel.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de eficacia, ya que considera a los(as) alumnos(as) aprobados(as), independientemente de que sean nuevos o repitentes.
Se calcula por nivel y modalidad (diurna y nocturna)
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Personas Matriculadas (por nivel y modalidad).
6. Fórmula del indicador:
• Estudiantes aprobados en un nivel, hombres = ([Número de estudiantes hombres aprobados en el
nivel ]/ Total de estudiantes hombres matriculados en el nivel) x 100
• Estudiantes aprobadas en un nivel, mujeres = ([Número de estudiantes mujeres aprobadas en el
nivel ] / Total de estudiantes mujeres matriculadas en el nivel) x 100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental.
8. Fuente:
Ministerio de Educación (MINED); Instituto Nacional Tecnológico (INATEC).
9. Periodo de referencia:
Años 1997 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Capítulo 2
Anual
114
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 27. Porcentaje de estudiantes aprobados de educación
primaria y secundaria, por sexo, según departamento (2006)
Primaria
Departamentos
Secundaria
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
La República
84.8
82.9
86.7
77.2
73.2
80.6
Nueva Segovia
83.0
80.5
85.6
82.6
79.1
85.2
Jinotega
80.8
79.0
82.7
76.2
76.6
75.9
Madriz
85.7
84.4
87.2
76.0
73.4
78.3
Estelí
87.9
85.6
90.2
78.9
74.1
82.4
Chinandega
86.0
83.8
88.3
78.2
73.9
82.0
León
82.9
80.7
85.3
72.4
67.6
76.6
Matagalpa
81.5
80.0
83.1
72.6
68.7
75.7
Boaco
80.5
77.2
83.9
79.6
73.1
84.7
Managua
86.6
85.2
88.1
77.3
73.0
81.1
Masaya
89.0
87.4
90.7
80.4
76.4
84.1
Chontales
87.1
85.2
88.9
80.0
74.1
84.3
Granada
87.3
85.5
89.2
78.0
75.0
80.8
Carazo
89.1
87.2
91.0
81.7
77.6
85.3
Rivas
85.3
83.2
87.6
69.9
65.3
73.8
Río San Juan
80.0
78.5
81.6
82.1
79.7
84.1
RAAN
87.3
86.5
88.1
78.3
76.9
79.5
RAAS
80.8
77.9
83.5
77.6
73.8
80.3
Fuente: Ministerio de Educación (MINED), Dirección de Estadísticas
Capítulo 2
Gráfica 27. Evolución del porcentaje de estudiantes aprobados de
educación primaria y secundaria, por sexo.
La República (1997 - 2006)
Fuente: Ministerio de Educación (MINED), Dirección de Estadísticas
115
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 28
Estudiantes aprobados(as) del último año
1. Tema y subtema:
Tema: Educación y Capacitación
Subtema: Calidad de la educación
2. Definición del indicador:
Número de estudiantes que han cumplido los requisitos establecidos para el último grado o año, en
un nivel de enseñanza dado, expresado como porcentaje del total de estudiantes matriculados(as) en
el nivel.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de eficacia, ya que considera a los(as) alumnos(as) aprobados(as), independientemente de que sean nuevos o repitentes.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Personas Matriculadas.
Nivel de estudio: Primaria regular, primaria nocturna (CEDA) y secundaria
6. Fórmula del indicador:
• Estudiantes aprobados del último grado o año en un nivel, hombres = ([Número de estudiantes
hombres aprobados del último grado o año en el nivel ] / Total de estudiantes hombres matriculados
en el nivel) x 100
• Estudiantes aprobadas del último grado o año en un nivel, mujeres = ([Número de estudiantes mujeres aprobadas del último grado o año en el nivel ] / Total de estudiantes mujeres matriculadas en
el nivel) x 100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental.
8. Fuente:
Ministerio de Educación (MINED)
9. Periodo de referencia:
Años 1997 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Capítulo 2
Anual
116
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 28. Porcentaje de estudiantes
aprobados del último grado o año de
educación primaria, por sexo, según
departamento (2006)
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
La República
89.2
87.4
91.0
Nueva Segovia
90.9
88.9
92.7
Jinotega
88.4
86.3
90.0
Madriz
92.2
89.4
94.7
Estelí
91.7
89.4
94.0
Chinandega
91.8
90.0
93.5
León
87.0
84.7
89.4
Matagalpa
89.2
86.4
91.8
Boaco
91.4
89.7
92.9
Managua
87.8
85.5
90.0
Masaya
93.3
92.5
94.1
Chontales
85.7
84.6
86.7
Granada
88.9
86.0
91.6
Carazo
91.3
90.4
92.3
Rivas
92.7
93.1
92.4
Río San Juan
91.9
90.3
93.6
RAAN
83.2
83.0
83.3
RAAS
89.8
88.8
90.6
Departamentos
Fuente: Ministerio de Educación (MINED), Dirección de Estadísticas
Capítulo 2
Gráfica 28. Evolución histórica del porcentaje de estudiantes
aprobados del último grado o año de educación primaria,
por sexo. La República (1997 - 2006)
Fuente: Ministerio de Educación (MINED), Dirección de Estadísticas
117
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 29
Estudiantes que terminan la primaria en seis años
1. Tema y subtema:
Tema: Educación y Capacitación
Subtema: Calidad de la educación
2. Definición del indicador:
Número de alumnos(as) que aprueban sin repetir ni desertar los seis grados de educación primaria.
Se calcula como el número de alumnos(as) nuevos(as) matriculados(as) en sexto grado de primaria, en
un año escolar determinado (t+x), expresado como porcentaje del total de matriculados(as) en primer
grado de primaria, en el año de inicio de los estudios del nivel (t).
3. Justificación e importancia del indicador:
Un sistema educativo es eficiente cuando logra sus objetivos de enseñanza, en un tiempo adecuado y
sin desperdicio de recursos humanos y financieros.
Este indicador mide la eficiencia del sistema educativo mediante la comparación del número de
alumnos(as) que ingresan al primer grado de primaria y aquellos que la terminan sin desertar ni repetir
ningún año. La repetición y la deserción implican un desperdicio de recursos económicos y humanos
que afectan los niveles de eficiencia del sistema.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Personas nuevas matriculadas en primer grado seis años antes.
6. Fórmula del indicador:
• Estudiantes que terminan la primaria en 6 años, hombres = ([Número de alumnos hombres nuevos
matriculados en sexto grado de primaria, en el año (t+6) ] / Total de alumnos matriculados en primer
grado, en el año (t) ) x 100
• Estudiantes que terminan la primaria en 6 años, mujeres = ([Número de alumnas nuevas matriculadas en sexto grado de primaria, en el año (t+6) ] / Total de alumnas matriculadas en primer grado,
en el año (t) ) x 100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional.
8. Fuente:
Ministerio de Educación (MINED)
Capítulo 2
9. Periodo de referencia:
Años 1997 - 2005
10. Periodicidad de la información:
Anual
118
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 29. Porcentaje de estudiantes
que terminan la primaria en seis años,
por sexo. La República (1997 – 2005)
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
1997
27,0
23,9
30,7
1998
31,0
27,2
34,4
1999
32,2
28,9
35,7
2000
35,4
31,9
39,2
2001
36,3
32,4
40,5
2002
38,5
34,6
42,8
2003
40,8
36,0
44,4
2004
46,7
42,9
51,1
2005
42,1
38,2
46,6
Años
Fuente: Ministerio de Educación (MINED), Dirección de Estadísticas
Fuente: Ministerio de Educación (MINED), Dirección de Estadísticas
119
Capítulo 2
Gráfica 29. Evolución del porcentaje de estudiantes que terminan
la primaria en seis años, por sexo. La República (1997 – 2005)
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 30
Tasa de promoción de primaria
1. Tema y subtema:
Tema: Educación y Capacitación
Subtema: Calidad de la educación
2. Definición del indicador:
Se considera promovidos a los(as) alumnos(as) que han cumplido los requisitos para aprobar un grado
y pueden continuar los estudios en el siguiente grado.
Se calcula como el número de alumnos(as) nuevos matriculados(as) en un grado dado de enseñanza
primaria (g+1) en un año escolar determinado (t+1), expresado como porcentaje del total de alumnos(as)
matriculados(as) en el grado anterior (g), en el año anterior (t).
3. Justificación e importancia del indicador:
El (la) alumno(a) que ingresa al sistema educativo tiene tres opciones: abandonar sus estudios, aprobar
o repetir. Cuando un(a) alumno(a) promueve de grado, se puede considerar que el sistema educativo
ha logrado sus objetivos de enseñanza, sin desperdicio de recursos humanos y financieros. Por tanto,
la tasa de promoción es un indicador de eficacia y eficiencia del sistema educativo.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Personas Matriculadas en el año.
Grado de primaria: primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto.
6. Fórmula del indicador:
• Tasa de promoción por grado, hombres = ([Número de estudiantes nuevos matriculados en el grado
(g+1) en el año (t+1) ] / Total de estudiantes matriculados en el grado (g) en el año (t) ) x 100
• Tasa de promoción por grado, mujeres = ([Número de estudiantes nuevas matriculadas en el grado
(g+1) en el año (t+1) ] / Total de estudiantes matriculadas en el grado (g) en el año (t) ) x 100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional.
8. Fuente:
Ministerio de Educación (MINED)
9. Periodo de referencia:
Años 1997 - 2005
10. Periodicidad de la información:
Capítulo 2
Anual
120
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 30. Tasa de Promoción de Primaria (primer a sexto grado),
por sexo. La República (1997 – 2005)
Años
Primer
grado
Segundo
grado
H
H
M
M
Tercer
grado
H
M
Cuarto
grado
Quinto
grado
H
H
M
M
Sexto
grado
H
M
1997
62.7 66.7 79.8 84.8 78.4 82.8 75.9 79.1 80.6 84.7 96.9 97.9
1998
70.6 74.7 84.6 87.9 84.5 88.2 81.6 84.8 86.7 88.7 97.8 98.5
1999
67.5 71.7 81.7 85.4 81.9 86.5 81.2 84.3 86.3 88.5 98.0 98.7
2000
66.6 72.3 81.7 85.7 80.5 86.1 79.9 83.9 85.0 89.1 97.6 98.2
2001
64.6 69.2 79.4 83.1 79.7 84.7 79.2 82.9 83.5 87.0 96.5 98.0
2002
65.4 67.9 75.9 82.6 67.0 73.9 75.6 80.0 71.7 80.1 74.5 81.3
2003
66.8 69.9 77.0 80.6 65.0 72.1 67.3 74.0 68.9 77.6 87.5 92.4
2004
61.6 66.4 76.8 80.0 64.2 70.4 66.8 75.2 67.3 75.6 87.0 92.5
2005
65.8 68.5 78.8 83.7 71.6 79.2 73.1 78.5 72.6 82.4 88.5 91.8
Fuente: Ministerio de Educación (MINED), Dirección de Estadísticas
H: Hombres
M: Mujeres
Fuente: Ministerio de Educación (MINED), Dirección de Estadísticas
121
Capítulo 2
Gráfica 30. Tasa de promoción de primaria (primer a sexto grado),
por sexo. La República (2005)
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
2.4 Exclusión de la educación
La exclusión escolar, entendida como el abandono del grado o año de estudio, es al igual
que la repetición, un problema que afecta a la eficiencia del sistema educativo, pero que a
largo plazo, atenta contra las posibilidades de desarrollo del país, y condena a buena parte
de la población a un futuro sin esperanzas. La exclusión por razones económicas es aún
más grave, porque significa un problema familiar estructural, que reducirá el tiempo que se
tiene en la vida para estudiar y reproducirá las iniquidades.
Los indicadores de calidad de la educación:
Ficha
FUENTES
Tasa de abandono escolar de primaria
MINED
Capítulo 2
Ficha #31:
INDICADORES DE EXCLUSIÓN DE LA
EDUCACIÓN
122
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 31
Tasa de abandono escolar de primaria
1. Tema y subtema:
Tema: Educación y Capacitación
Subtema: Exclusión de la educación
2. Definición del indicador:
Número de alumnos(as) de un determinado grado (g) que lo abandonaron antes de concluirlo en el año
(t), expresado como porcentaje del total de alumnos(as) matriculados en ese grado (g) el mismo año
(t).
En la práctica, sin embargo, se estima indirectamente por sustracción a partir de los datos de promoción y repetición de cada año lectivo: los(as) que abandonaron el grado antes de concluirlo, más los
repetidores y más los promovidos suman el 100%.
3. Justificación e importancia del indicador:
El abandono del grado o año de estudio, al igual que la repetición, es un problema que afecta a la
eficiencia del sistema educativo. Afecta también mayoritariamente a los sectores pobres y a la población rural. La deserción tiende a ocurrir con frecuencia alrededor de los 10 años, edad en la cual los
niños(as) comienzan a trabajar.
En el caso de la deserción de sexto grado de primaria, la medida indica la incapacidad de absorción
del nivel medio: esto porque, para este grado se toma como que abandonaron sus estudios a aquellos
niños(as) que en el año lectivo siguiente no se matricularán en primer curso de la enseñanza secundaria.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de personas matriculadas en algún grado de primaria: primero, segundo, tercero, cuarto, quinto
y sexto.
6. Fórmula del indicador:
• Tasa de Abandono por grado, hombres = [(Total de matriculados en el año t - hombres repetidores
en el año t - hombres promovidos en el año t) /( Total de matriculados en el año t)]*100
Esta fórmula de cálculo parte del supuesto de que el sistema escolar es cerrado; es decir que, en un
determinado período, no se producen ni entradas ni salidas de estudiantes. Dicho supuesto solo se
cumple cuando se considera al país en su conjunto. En cambio, en el caso de espacios subnacionales,
la medida se distorsiona por el cambio de residencia de los alumnos(as) entre distintos municipios, departamentos o regiones autónomas. Es decir, solo a nivel nacional se puede hablar de “abandono” en
sentido estricto, esto es, alumnos(as) que no concluyen un grado; mientras que en el caso de unidades
espaciales al interior del país, el indicador combina la deserción propiamente dicha con la movilidad
espacial de los alumnos(as).
123
Capítulo 2
• Tasa de Abandono por grado, mujeres = [(Total de matriculadas en el año t - mujeres repetidoras en
el año t - mujeres promovidas en el año t) / Total de matriculadas en el año t)]*100
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional.
8. Fuente:
Ministerio de Educación (MINED)
9. Periodo de referencia:
Años 1997 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
Tabla 31. Tasa de abandono (en porcentaje) escolar de educación
preescolar, primaria y secundaria, por sexo.
La República (2002 – 2006)
Años
Preescolar
Primaria
Secundaria
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
2002
13.2
11.8
7.6
5.6
14.7
10.0
2003
10.3
9.4
7.3
4.8
13.5
8.6
2004
10.5
8.5
7.5
5.5
12.8
7.7
2005
14.6
13.1
10.1
7.2
14.9
9.8
2006
16.4
15.4
14.9
11.1
17.4
10.9
Capítulo 2
Fuente: Ministerio de Educación (MINED), Dirección de Estadísticas
124
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Gráfica 31. Porcentaje de abandono por programas, por sexo
(2004, 2005 y 2006)
17.4
16.4
18.0
16.0
15.4
En Porcentaje
14.9
13.1
14.0
12.0
14.9
14.6
12.8
10.5
11.1
10.1
10.0
10.9
9.8
8.5
7.5
8.0
7.7
77.22
5.5
6.0
4.0
2.0
0.0
Hombres
Mujeres
Hombres
Preescolar
Mujeres
Primaria
2004
2005
Hombres
Mujeres
Secundaria
2006
Capítulo 2
Fuente: Ministerio de Educación (MINED), Dirección de Estadísticas
125
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
2.5 Gastos en la educación
La inversión publica en educación ayuda a estimular el crecimiento económico, eleva la
productividad, contribuye al desarrollo social y reduce las desigualdades sociales. Su medición proporciona una idea de la prioridad de la educación en las políticas públicas del
país. Invertir en educación es invertir directamente en el capital humano, que es el capital
más preciado de un país.
Los indicadores de gastos en educación:
Ficha
Producto Interno Bruto de educación
Capítulo 2
Ficha # 32:
INDICADORES DE GASTOS EN LA
EDUCACIÓN
126
IFUENTES
MHCP - BCN
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 32
Producto Interno Bruto (PIB) de educación
1. Tema y subtema:
Tema: Educación y Capacitación
Subtema: Gastos en la Educación
2. Definición del indicador:
Presupuesto de la República destinado al Ministerio de Educación (MINED), Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) y Consejo Nacional de Universidades (CNU), como porcentaje del Producto Interno
Bruto.
3. Justificación e importancia del indicador:
El indicador es una medida indirecta de la importancia dada por el estado a la educación.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Presupuesto de la República
6. Fórmula del indicador:
• Producto Interno Bruto dedicado a la educación = ([Presupuesto de la República asignado al MECD,
INATEC y el CNU ] / Producto Interno Bruto) x 100
7. Cobertura:
La información se origina a nivel nacional.
8. Fuente de datos:
Ministerio de Educación (MINED); Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP)
Banco Central de Nicaragua (BCN)
9. Periodo de referencia:
Existe registro para el período de 1995 - 2005
10. Periodicidad de la información:
Capítulo 2
Anualmente
127
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 32. Porcentaje del Producto
Interno Bruto dedicado a la
educación.
La República (1995 – 2006)
Años
PIB
1995
4.1
1996
4.5
1997
4.3
1998
4.7
1999
6.5
2000
6.3
2001
8.0
2002
6.2
2003
3.9
2004
3.7
2005
4.8
2006
5.9
Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP)Banco
Central de Nicaragua (BCN)
Nota: Presupuesto de la República asignado al MINED, INATEC
y el CNU
Capítulo 2
Gráfica 32. Evolución histórica del porcentaje del Producto Interno
Bruto (PIB) dedicado a la educación. La República (1995 - 2006)
Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP)Banco Central de Nicaragua (BCN)
Nota: Presupuesto de la República asignado al MINED, INATEC y el CNU
128
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo
Indicadores del Mercado Laboral
129
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Indicadores del Mercado laboral
La división sexual del trabajo y su ideología concomitante, ha limitado la participación
de las mujeres en el mercado de trabajo. Y aunque en las últimas décadas la presencia
de las mujeres ha crecido significativamente, la brecha entre la proporción de hombres
y mujeres en el trabajo remunerado continúa siendo muy amplia y aún no gozan de las
mismas oportunidades que los hombres. Generalmente, las mujeres logran insertarse en
actividades económicas y ocupaciones de menor prestigio social y peor remuneración.
A fin de visibilizar estas desigualdades, el SIEG ofrece indicadores sobre la oferta laboral; la
estructura del mercado laboral -población ocupada por actividad económica, horas trabajadas, desempleo y subempleo-, remuneraciones y la afiliación a la seguridad social.
3.1 Oferta Laboral
Los problemas inherentes a la economía, agregados a las trabas culturales, como la legendaria ideología patriarcal, que utilizó la división sexual del trabajo para limitar la participación de las mujeres en el mercado de trabajo, permiten que la mujer sea doblemente discriminada, ya que resulta ser más afectada en situaciones de desempleo, por su condición
de mujer. Es sabido también que ni las oportunidades ni los beneficios son iguales para las
mujeres. Además, la mayor proporción de las que trabajan lo hacen en las ocupaciones de
menor cuantía y peor remuneración.
Los indicadores de oferta laboral
Ficha
INDICADORES DE OFERTA LABORAL
FUENTES
Ficha #33:
Población en edad de trabajar
Ficha #34:
Tasa de participación económica
INIDE - EMNV, EMPLEO
Ficha #35:
Tasas específicas de participación económica
INIDE - EMNV, EMPLEO
131
INIDE
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 33
Población en edad de trabajar
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Oferta Laboral
2. Definición del indicador:
Es la porción de la población total en edad de trabajar, es decir aquellas cuyas edades se encuentran
dentro ciertos limites, mínimo y máximo.
La definición de las edades mínima y máxima, varia de país a país, en función de las características
demográficas y del mercado de trabajo, pero más que todo depende del nivel de pobreza de cada país
y de la cobertura del sistema educativo (limite inferior) y del sistema de seguridad social, de jubilaciones
y pensiones (para el caso del limite superior).
En Nicaragua, la población en edad de trabajar es la de 10 años y más, no teniendo límite superior.
3. Justificación e importancia del indicador:
Este indicador es una medida demográfica, que nos refleja en cierta forma la oferta de mano de obra
o de trabajo de un país.
La Constitución Política de Nicaragua establece la obligatoriedad de la enseñanza primaria, lo cual significa que los niños deberían asistir a un centro de estudios hasta completar los seis años de educación
primaria. La edad oficial a la que se completa dicho nivel es 12 años. No obstante, según el Código de
la Niñez y la Adolescencia y el Ministerio del Trabajo, la edad mínima a partir de la cual está permitido
ingresar al mercado laboral es 14 años. Sin embargo, es una realidad que los niños comienzan de más
y más jóvenes al mercado de trabajo.
4. Unidad de medida del indicador:
Número
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas de 10 años y más.
6. Fórmula del indicador:
• Población en edad de trabajar = [Población de 10 años y más]
• Hombres en edad de trabajar = [Hombres de10 años y más]
• Mujeres en edad de trabajar = [Mujeres de10 años y más]
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental.
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE): Estimaciones y Proyecciones de Población
2005-2050, Revisión 2007.
9. Periodo de referencia:
Estimaciones para 1995- 2007
10. Periodicidad de la información:
Anual
132
Tabla 33. Población en edad de trabajar, y
distribución porcentual, por sexo, según
departamento (2005)
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
La República
4,090,101
49.2
50.8
Nueva Segovia
160,062
50.4
49.6
Jinotega
240,027
51.0
49.0
Madriz
104,005
50.9
49.1
Estelí
164,481
48.3
51.7
Chinandega
307,785
49.4
50.6
León
304,783
48.8
51.2
Matagalpa
356,634
49.7
50.3
Boaco
120,646
49.3
50.7
1,032,163
47.5
52.5
Masaya
239,450
49.1
50.9
Chontales
125,562
49.1
50.9
Granada
141,957
49.3
50.7
Carazo
134,128
49.0
51.0
Rivas
129,361
50.5
49.5
Río San Juan
70,987
52.3
47.7
RAAN
231,069
51.0
49.0
RAAS
226,999
50.5
49.5
Departamentos
Managua
Fuente: INIDE, Estimaciones y Proyecciones de Población 2005-2050, Revisión 2007.
Gráfica 33. Evolución de la distribución porcentual de la población
en edad de trabajar, por sexo. La República (1995 - 2006)
Fuente: INIDE, Estimaciones y Proyecciones de Población 2005-2050, Revisión 2007.
133
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 34
Tasa global de participación o tasa neta de participación.
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Oferta Laboral
2. Definición del indicador:
La PEA es una porción de la Población en edad de trabajar de diez años y más, que esta constituida
por:
Los que trabajaron al menos una hora durante el período de referencia de la medición (la semana anterior) en tareas con o sin remuneración, incluyendo la ayuda a otros miembros del hogar en alguna
actividad productiva o en un negocio o finca del hogar.
No trabajaron, pero tenían algún empleo o negocio del cual estuvieron ausentes por enfermedad, huelga, licencia, vacaciones u otras causas.
Personas que durante el periodo de referencia de la medición, buscaban activamente un trabajo, incluyendo a los cesantes y a los que buscaban por primera vez un trabajo.
3. Justificación e importancia del indicador:
Es un indicador más confiable, que la tasa bruta de participación (PEA/Pob.Total), pues considera a la
población en edad de trabajar, excluyendo niños.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Población en edad de trabajar o Personas de 10 años y más
6. Fórmula del indicador:
• Tasa global de participación (Total) = [PEA(Hombres y mujeres ≥10 años) / Población en edad
de trabajar(Hombres y mujeres) ≥ 10 años ] x100
• Tasa global de participación (hombres) = [PEA Hombres ≥10 años / Hombres en edad de trabaja
≥ 10 años ] x100
• Tasa global de participación (mujeres) = [ PEA Mujeres 10 años / Mujeres en edad de trabajar ≥ 10
años ] x 100
7. Cobertura geográfica :
Nivel nacional y regional.
8. Fuente:
• Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), a través de las encuestas:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMNV)
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo
9. Periodo de referencia
• EMNV: Años 1998, 2001 y 2005
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo Encuesta de Empleo: Años 1995 – 2006
134
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
• EMNV De trienal a quinquenal
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo: Anual
11. Comparabilidad de las fuentes:
La EMNV es una investigación con representatividad nacional y por regiones del país, que se aplica a
una muestra panel que en la EMNV-2001 fue de 4,676 viviendas y en el 2006, fue de 7,871. La Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, realizada por el INIDE a partir del año 2003, antes los
realizaba el MITRAB, es una investigación del empleo a nivel urbano, que se inicio a partir del año 1993,
no obstante en los años 1996 y 2000, se implemento a nivel nacional.
Tabla 34. Tasa global de participación
económica, por sexo.
La República – área urbana (1995 – 2006)
Ambos
Sexos
H
M
1995
48.7
60.4
38.9
1996
47.3
58.8
37.6
1997
52.2
62.5
43.6
1998
52.5
63.5
43.5
1999
51.7
62.5
42.6
2000
53.8
70.2
38.7
2001
49.8
59.8
41.1
2002
49.4
59.3
40.6
2003
53.0
62.6
44.7
2004
52.6
63.4
43.4
2005
53.7
63.9
44.7
2006
52.8
63.1
43.9
Años
Fuente: MITRAB/INIDE. Encuesta de hogares para la medición de empleo.
Nota: AS: Ambos sexos H: hombres M: mujeres
135
Capítulo 3
10. Periodicidad de la información
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Gráfica 34. Evolución histórica de la tasa global de participación
económica, por sexo. La República – área urbana (1995 – 2006)
Fuente: MITRAB/INIDE. Encuesta de hogares para la medición de empleo.
136
Indicador No. 35
Tasa específica de participación económica.
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Oferta Laboral
2. Definición del indicador:
Número de personas de 10 años y más, en cada grupo de edad económicamente activas (PEA), expresado como porcentaje de la población en edad de trabajar (PET), en el grupo de edad.
La PEA está compuesta por las personas ocupadas, más las desocupadas pero dispuestas a trabajar.
3. Justificación e importancia del indicador:
Es un indicador de la oferta de fuerza de trabajo de una sociedad, es decir, mide la proporción de la
población en edad de trabajar que desea participar activamente en el mercado laboral.
Las tasas específicas permiten relacionar la participación económica con las etapas del ciclo vital. Esta
relación es especialmente importante en el caso de las mujeres, por su papel en la reproducción humana. Generalmente, las tasas de participación son menores entre los 15 y los 25 años, cuando el embarazo es más probable y mayor la necesidad de tiempo para el cuidado de los(as) hijos(as) pequeños.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Personas en edad de trabajar
6. Fórmula del indicador:
• Tasa de participación económica en un grupo de edad, total = ([Hombres y mujeres del grupo de
edad, económicamente activos(as) ] / Población en edad de trabajar del grupo de edad) x 100
• Tasa de participación económica en un grupo de edad, hombres = ([Hombres del grupo de edad
económicamente activos ] / Hombres en edad de trabajar del grupo de edad) x 100
• Tasa de participación económica en un grupo de edad, mujeres = ([Mujeres del grupo de edad económicamente activas ] / Mujeres en edad de trabajar del grupo de edad) x 100
7. Cobertura geográfica :
Nivel nacional y regional.
137
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), a través de las encuestas:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMNV)
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo
9. Periodo de referencia
• EMNV: Años 1998, 2001 y 2005
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo Encuesta de Empleo: Años 1995 – 2006
10. Periodicidad de la información
• EMNV, de trienal a quinquenal
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo: Anual
11. Comparabilidad de las fuentes:
La EMNV es una investigación con representatividad nacional y por regiones del país, que se aplica a
una muestra panel que en la EMNV-2001 fue de 4,676 viviendas y en el 2006, fue de 7,871.
La Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, realizada por el INIDE a partir del año 2003, antes
los realizaba el MITRAB, es una investigación del empleo a nivel urbano, que se inicio a partir del año
1993, no obstante en los años 1996 y 2000, se implemento a nivel nacional.
138
M
AS
H
M
139
Nota:
• A partir del 2003 el INIDE es quien lleva la Encuesta de Hogares para la Medición de empleo.
• Los datos de la encuesta a partir del 2003 se han recogido a nivel Urbano y Rural
Capítulo 3
5.7 19.8 23.8 15.7 56.6 67.3 46.2 75.4 90.2 62.8 73.8 89.4 61.5 25.5 38.9 16.3
0.8 14.7 20.6 8.6 53.0 65.0 42.0 71.0 86.9 57.9 70.2 85.0 58.6 21.8 34.0 13.0
3.2 14.5 19.0 10.1 52.8 65.8 41.0 74.7 90.8 61.7 71.6 87.9 59.2 20.7 29.3 14.0
Fuente: MITRAB/INIDE. Encuesta de hogares para la medición de empleo.
AS: Ambos sexos
H: Hombres
M: Mujeres
6.3
2.4
2.4
6.0
H
2005
AS
7.3 11.1 3.4 24.3 35.4 12.4 57.7 76.0 39.2 72.4 93.8 54.4 71.0 91.9 53.2 42.1 65.4 24.7
M
2004
H
10.3 14.8 5.4 28.0 40.0 15.1 59.4 75.6 43.3 73.5 93.5 56.4 72.6 91.0 56.8 41.1 58.8 25.8
AS
2003
M
1.6
H
2002
AS
más de 65
Años
2.8
M
31 a 65 Años
2001
H
26 a 30 Años
14.7 21.6 7.6 30.3 44.4 15.9 58.3 77.5 39.6 72.9 91.1 56.5 71.6 91.8 54.6 31.6 49.7 16.5
M
AS
H
AS
18 a 25 Años
2000
Años
13 a 17 Años
10 a 12 Años
Tabla 35. Tasa específica de participación económica, por rangos de edades y sexo.
La República – área urbana (2000 – 2005)
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
3.2 Estructura del mercado laboral
La inserción laboral de la población en edad de trabajar es diferencial por sexo, edad, educación, ubicación territorial y otras variables. Cabe destacar que las variables sexo y edad
son decisivas en la posición a que la población puede acceder en la vida activa. Además,
la situación de ocupación o desocupación de la población depende directamente de la
capacidad de la economía para generar fuentes de empleo y absorber productivamente a
la fuerza de trabajo.
Esa capacidad está relacionada con la estructura productiva del país y las posibilidades
de reorientarla, diversificarla o ampliarla. Obviamente que, en este sentido, las decisiones
económicas que se tomen, afectan definitivamente la actividad laboral del país.
Los indicadores de la estructura del mercado laboral
Ficha
INDICADORES DE ESTRUCTURA DEL
MERCADO LABORAL
FUENTES
Ficha #36: Población ocupada por sexo
INIDE - EMNV, EMPLEO
Hombres ocupados por rama de actividad
Ficha #37: económica
INIDE - EMNV, EMPLEO
Mujeres ocupadas por rama de
Ficha #38: económica
INIDE - EMNV, EMPLEO
actividad
Promedio de horas semanales laboradas por
Ficha #39: los(as) ocupados(as)
INIDE - EMNV
Ficha #40: Tasa de desempleo abierto
INIDE - EMNV, EMPLEO
Ficha #41: Tasas específicas de desempleo abierto
INIDE - EMNV, EMPLEO
Ficha #42: Tasa de subempleo visible
INIDE - EMNV, EMPLEO
Ficha #43: Tasas específicas de subempleo visible
INIDE - EMNV, EMPLEO
Ficha #44: Tasa de subempleo invisible
INIDE - EMNV, EMPLEO
Ficha #45: Tasa especifica de subempleo invisible
INIDE - EMNV, EMPLEO
140
Indicador No. 36
Población ocupada por sexo.
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Estructura del mercado laboral
2. Definición del indicador:
Porcentaje de hombres o mujeres (de 10 años y más) ocupados(as), expresado como porcentaje del
total de ocupados.
Población con empleo o población ocupada.
La OIT define como población con empleo o población ocupada a todas las personas dedicadas,
aunque solo fuera por una hora, a la producción de bienes y servicios durante un corto periodo de
referencia y a todas las personas que tienen un puesto trabajo y que se han ausentado del mismo,
pero que trabajan en él de manera habitual. Se trata de un concepto extensivo que engloba a todos
los tipos de situación de empleo, incluidos, el trabajo ocasional, el trabajo con jornada reducida y todas
las formas de empleo irregular.
Este concepto implica que el trabajo realizado no implique el autoconsumo. Los ocupados se dividen
en plenos y subempleados y estos a la vez se dividen en visibles e invisibles.
3. Justificación e importancia del indicador:
El indicador evidencia las diferencias de género, en el acceso al mercado laboral, no solo en lo que
se refiere a su magnitud, sino que por el cruce con las categorías principales de análisis de empleo,
identifica las actividades económicas, posiciones en el empleo y sectores de la economía, en lo que sé
que concentran hombres y mujeres.
Para las mujeres, el empleo remunerado es una alternativa de obtener recursos económicos, que contribuyan a su autonomía y a su poder de negociación.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas ocupadas
141
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
6. Fórmula del indicador:
• Porcentaje de población masculina ocupada = [Hombres ocupados/ Total ocupados ]x 100
• Porcentaje de población femenina ocupada = [Mujeres ocupadas/ Total ocupados] x 100
7. Cobertura geográfica
Nivel nacional y regional.
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), a través de las encuestas:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN)
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, llevada por el INIDE a partir del año 2003.
9. Periodo de referencia:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN): 1998, 2001 y 2005
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo: 1995 – 2006
10. Periodicidad de la información:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN): De tres a cinco años
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo : Anual
11. Características de las fuentes:
La EMNV es una investigación con representatividad nacional y por regiones del país, que se aplica a
una muestra panel que en la EMNV-2001 fue de 4,676 viviendas y en el 2006, fue de 7,871.
La Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, realizada por el INIDE a partir del año 2003,
antes los realizaba el MITRAB, es una investigación del empleo a nivel urbano, que se inicio a partir del
año 1993, no obstante en los años 1996 y 2000, se implemento a nivel nacional.
142
Tabla 36.1. Estructura porcentual de la población ocupada, por
sector y sexo. La República - Área urbana (1995 – 2006)
Años
Ambos sectores
Formal
Informal
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
1995
56.0
44.0
62.8
37.2
51.3
48.7
1996
56.0
44.0
62.0
38.0
51.8
48.2
1997
54.4
45.6
61.6
38.4
48.8
51.2
1998
54.4
45.6
61.0
39.0
49.4
50.6
1999
55.4
44.6
61.4
38.6
50.8
49.2
2000
54.4
45.6
61.7
38.3
53.1
46.9
2001
54.6
45.4
57.7
42.3
52.1
47.9
2002
55.4
44.6
58.8
41.2
52.9
47.1
2003
53.8
46.2
59.2
40.8
50.0
50.0
2004
55.7
44.3
60.0
40.0
52.4
47.6
2005
55.1
44.9
60.5
39.5
51.2
48.8
2006
54.9
45.1
ND
ND
ND
ND
Fuente: MITRAB/INIDE. Encuesta de hogares para la medición de empleo
Nota: A partir del 2003 el INIDE es quien lleva la Encuesta de Hogares para la Medición de empleo.
Gráfica 36.1. Evolución histórica de la distribución porcentual por
sexo de la población ocupada de la República - área urbana
(1995 -2006)
Fuente: MITRAB/INIDE. Encuesta de hogares para la medición de empleo.
143
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 36.2. Estructura porcentual de la población ocupada
por sexo en las ramas de actividades: Agricultura,
Selvicultura, Caza y Pesca, Comercio, Hoteles y
Restaurantes. La República (1995 – 2005)
Años
1995
Agricultura, Selvicultura, Caza
y Pesca
Comercio, Hoteles y
Restaurantes
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
93.2
6.8
43.5
56.5
1996
92.4
7.6
44.0
56.0
1997
89.5
10.5
41.9
58.1
1998
88.1
11.9
41.8
58.2
1999
89.7
10.3
48.8
51.2
2000
89.6
10.4
47.6
52.4
2001
87.3
12.7
47.2
52.8
2002
91.9
8.1
46.9
53.1
2003
89.2
10.8
46.0
54.0
2004
89.2
10.8
47.8
52.2
2005
91.0
9.0
46.9
53.1
Fuente: MITRAB/INIDE. Encuesta de hogares para la medición de empleo.
Nota:
• A partir del 2003 el INIDE es quien lleva la Encuesta de Hogares para la Medición de empleo.
Gráfica 36.2. Distribución porcentual de la población ocupada de
la República - área urbana, por sexo, según sector de la economía
(2005)
Fuente: MITRAB/INIDE. Encuesta de hogares para la medición de empleo.
144
Gráfica 36.3 Estructura de la población ocupada
de la república - área urbana, por categoría ocupacional:
cuenta propia, y sexo (2000 – 2005)
Fuente: MITRAB/INIDE. Encuesta de hogares para la medición de empleo.
145
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 37
Hombres ocupados por ramas de actividad económica
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Estructura del mercado laboral
2. Definición del indicador:
Se refiere al porcentaje de hombres ocupados en cada rama actividad de económica, con respecto
al total de hombres ocupados.
3. Justificación e importancia del indicador:
El indicador permite identificar en que actividades económicas, se concentra la mayor ocupación
masculina.
La concentración de ocupados(as) de un sexo en determinadas actividades económicas es un reflejo
de los prejuicios sociales sobre el trabajo de hombres y mujeres, en los que se sustenta la discriminación de las mujeres.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Hombres ocupados en cada rama de actividad económica.
Las ramas de actividad se toman de las Grandes divisiones del CUAEN (Clasificador Uniforme de las
Actividades Económicas de Nicaragua)
Posición en el empleo: Asalariados(a), patrón(a), cuenta propia y trabajadores(as) sin pago y cuenta
propia.
6. Fórmula del indicador:
• % Hombres ocupados en una actividad económica i = [Hombres ocupados en esa actividad económica i / Total de hombres ocupados] x 100
7. Cobertura geográfica :
Nivel nacional y regional.
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), a través de las encuestas:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN)
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, llevada por el INIDE a partir del año 2003.
9. Periodo de referencia:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN): 1998, 2001 y 2005
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, llevada por el INIDE a partir del año 2003. 1995
– 2006
10. Periodicidad de la información:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN): De tres a cinco años
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, : Anual
11. Características de las fuentes:
La EMNV es una investigación con representatividad nacional y por regiones del país, que se aplica a
una muestra panel que en la EMNV-2001 fue de 4,676 viviendas y en el 2006, fue de 7,871.
La Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, realizada por el INIDE a partir del año 2003,
antes los realizaba el MITRAB, es una investigación del empleo a nivel urbano, que se inicio a partir del
año 1993, no obstante en los años 1996 y 2000, se implemento a nivel nacional.
146
Tabla 37. Estructura porcentual de hombres ocupados por ramas
de actividades. La República – área urbana (1995 – 2005)
Año
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Total
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
A
5.2
5.4
6.0
5.4
5.0
15.4
8.1
10.9
11.2
11.4
10.4
B
0.1
0.2
0.3
0.1
0.1
0.5
0.4
0.2
0.5
0.5
0.2
C
20.9
20.0
21.3
21.1
20.4
19.0
19.3
19.9
18.1
17.4
19.2
D
8.1
7.5
8.4
9.0
11.8
10.4
10.9
9.5
8.7
10.8
10.2
E
1.5
1.7
1.3
1.4
1.4
1.2
1.6
1.2
1.2
0.6
0.8
Fuente: MITRAB/INIDE. Encuesta de hogares para la medición de empleo.
F
21.7
21.9
22.1
22.5
26.2
24.1
25.3
25.0
27.0
26.9
25.6
G
7.7
8.3
8.7
8.9
9.9
8.8
10.4
10.6
9.5
9.0
9.2
H
1.3
1.5
1.1
1.7
6.5
4.8
5.5
5.2
4.5
5.4
6.1
I
33.4
33.5
30.9
29.8
18.8
15.8
18.6
17.5
19.3
18.0
18.3
Nota:
A: Agricultura, Selvicultura, Caza y Pesca. B: Comercio, Hoteles y Restaurantes C: Transporte, almacenamiento y comunicación.
D: Establecimientos Financieros. E: Electricidad, gas y agua. F: Construcción G: Explotación de minas y canteras.
H: Establecimientos Financieros. I: Servicios comunales, sociales y personales.
• A partir del 2003 el INIDE es quien lleva la Encuesta de Hogares para la Medición de empleo.
147
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 38
Mujeres ocupadas por ramas de actividad económica
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Estructura del mercado laboral
2. Definición del indicador:
Se refiere al porcentaje de mujeres ocupadas, en cada rama o actividad económica, con respecto al
total de mujeres ocupadas.
3. Justificación e importancia del indicador:
El indicador permite identificar las actividades económicas, en la que se concentra la ocupación femenina.
Existen evidencias de que las mujeres se concentran en actividades de baja productividad y por tanto
de menores ingresos. La concentración de ocupados(as) de un sexo en determinadas actividades
económicas, es un reflejo de los prejuicios sociales sobre el trabajo de hombres y mujeres, en los que
se sustenta la discriminación de las mujeres.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Mujeres ocupadas en cada rama de actividad económica.
Las ramas de actividad se toman de las Grandes divisiones del CUAEN (Clasificador Uniforme de las
Actividades Económicas de Nicaragua)
Posición en el empleo: Asalariados(a), patrón(a), cuenta propia y trabajadores(as) sin pago y cuenta
propia.
6. Fórmula del indicador:
• % Mujeres ocupadas en una actividad económica i = [Mujeres ocupadas en esa actividad económica i / Total de mujeres ocupadas] x100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y regional.
148
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), a través de las encuestas:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN)
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, llevada por el INIDE a partir del año 2003.
9. Periodo de referencia:
Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN): 1998, 2001 y 2005
Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, llevada por el INIDE a partir del año 2003. 1995 –
2006
10. Periodicidad de la información:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN): De tres a cinco años
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, : Anual
11. Características de las fuentes:
La EMNV es una investigación con representatividad nacional y por regiones del país, que se aplica a
una muestra panel que en la EMNV-2001 fue de 4,676 viviendas y en el 2006, fue de 7,871.
La Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, realizada por el INIDE a partir del año 2003,
antes los realizaba el MITRAB, es una investigación del empleo a nivel urbano, que se inicio a partir del
año 1993, no obstante en los años 1996 y 2000, se implemento a nivel nacional.
149
Capítulo 3
8. Fuente:
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 38. Estructura porcentual de mujeres ocupadas por
rama de actividades.La República – área urbana
(1995 – 2005)
Año
Total
A
B
C
D
E
F
G
H
I
1995
100
0.5
0.0
15.0
0.5
0.5
35.8
1.2
1.5
45.0
1996
100
0.6
0.2
14.1
0.2
0.5
35.6
1.5
2.0
45.3
1997
100
0.8
0.1
15.3
0.3
0.5
36.4
1.3
1.5
43.8
1998
100
0.9
0.0
17.7
0.5
0.6
37.5
1.5
1.6
39.6
1999
100
0.7
0.1
17.3
0.6
0.6
34.1
1.3
3.6
41.6
2000
100
2.4
0.0
18.5
0.4
0.4
35.0
1.1
3.3
38.9
2001
100
1.4
0.0
17.5
0.3
0.7
34.0
1.6
3.5
40.9
2002
100
1.2
0.0
18.4
0.4
0.6
35.1
1.4
3.9
39.1
2003
100
1.6
0.1
18.1
0.4
0.5
37.0
0.9
3.1
38.4
2004
100
1.7
0.1
18.3
0.2
0.1
36.8
0.9
3.5
38.3
2005
100
1.3
0.1
19.6
0.3
0.3
35.6
1.1
3.6
38.2
Fuente: MITRAB/INIDE. Encuesta de hogares para la medición de empleo.
Nota:
A: Agricultura, Selvicultura, Caza y Pesca. B: Comercio, Hoteles y Restaurantes C: Transporte, almacenamiento y comunicación. D: Establecimientos Financieros. E: Electricidad, gas y agua. F: Construcción G: Explotación de minas y
canteras. H: Establecimientos Financieros. I: Servicios comunales, sociales y personales.
• A partir del 2003 el INIDE es quien lleva la Encuesta de Hogares para la Medición de empleo.
150
Indicador No. 39
Promedio de horas semanales laboradas por los(as)
ocupados(as)
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Estructura del mercado laboral
2. Definición del indicador:
Promedio de horas laboradas en la semana de referencia, por la población ocupada.
3. Justificación e importancia del indicador:
El indicador permite identificar a la población ocupada, que en promedio está laborando menos de las
40 horas semanales, que constituyen la jornada laboral completa.
Generalmente, las mujeres laboran en promedio menos de las 40 horas semanales, por la carga del
trabajo reproductivo, el que es mayor cuando tienen hijos(as) pequeños(as).
4. Unidad de medida del indicador:
Promedio
5. Unidad de análisis del indicador:
Horas / Población ocupada
6. Fórmula del indicador:
• Promedio de horas semanales laboradas,(total) = Suma de las horas semanales laboradas por
hombres y mujeres ocupados(as) / Total de hombres y mujeres ocupados(as)
• Promedio de horas semanales laboradas (hombres) = Suma de las horas semanales laboradas por
los hombres ocupados / Total de hombres ocupados.
• Promedio de horas semanales laboradas( mujeres) = Suma de las horas semanales laboradas por
las mujeres ocupadas / Total de mujeres ocupadas
7. Cobertura geográfica :
Nivel nacional y regional.
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), a través de la Encuesta Nacional de Medición
del Nivel de Vida (EMVN)
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2005
10. Periodicidad de la información:
De tres a cinco años
151
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 39. Promedio de horas semanales laboradas por los (as)
ocupados (as), por sexo, según regiones del país.
(1998, 2001 y 2005)
Macroregión
La República
Managua
Pacífico Urbano
Pacífico Rural
Central Urbano
Central Rural
Atlántico Urbano
Atlántico Rural
Año
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
1998
46.8
47.3
45.9
2001
44.3
46.2
40.6
2005
44.8
46.3
42.0
1998
46.0
45.8
46.1
2001
46.4
50.3
41.3
2005
45.9
48.7
42.2
1998
48.8
50.8
46.2
2001
45.4
48.2
41.5
2005
47.8
49.8
45.3
1998
44.1
44.8
42.0
2001
41.6
43.7
36.7
2005
43.0
44.6
39.2
1998
48.5
49.0
47.9
2001
45.2
47.1
42.3
2005
45.6
47.6
43.1
1998
47.3
47.4
46.7
2001
42.5
43.3
39.1
2005
42.8
43.9
38.2
1998
50.0
51.2
48.0
2001
46.1
47.4
44.2
2005
45.1
47.5
41.8
1998
43.7
44.7
38.9
2001
40.5
41.8
35.9
2005
41.1
41.9
38.1
Fuente: INIDE, Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN)
152
Indicador No. 40
Tasa global de desempleo abierto
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Estructura del mercado laboral
2. Definición del indicador:
Es la relación del número de personas de 10 años y más, que están desempleadas, y la población
económicamente activa (PEA), en un determinado año.
Se consideran desempleados(as) aquellas personas de 10 años y más que durante el período de referencia de la medición (la última semana) no tenían empleo y estaban disponibles para trabajar. Abarca
tanto a los(as) trabajadores(as) que se quedaron sin empleo por despido o renuncia (cesantes), como
aquellos que por primera vez, buscaban activamente un trabajo.
3. Justificación e importancia del indicador:
La tasa de desempleo abierto, mide la proporción de la PEA, que está buscando trabajo y no logra
ubicarse en un puesto de trabajo. Es una medida que nos indica, que la economía, no esta generando
el suficiente número de puestos de trabajo, que requiere una sociedad.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas Económicamente Activas
6. Fórmula del indicador:
• Tasa de desempleo abierto( total) = [Hombres y mujeres de 10 años y más desempleados(as) /
Total PEA] x 100
• Tasa de desempleo abierto( hombres) = [Hombres de 10 años y más desempleados / PEA masculina] x 100
• Tasa de desempleo abierto( mujeres) = [Mujeres de 10 años y más desempleadas / PEA femenina]
x 100
7. Cobertura geográfica :
Nivel nacional y regional.
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), a través de las encuestas:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN)
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, llevada por el INIDE a partir del año 2003.
9. Periodo de referencia:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN): 1998, 2001 y 2005
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, llevada por el INIDE a partir del año 2003. 1995
– 2006
153
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
10. Periodicidad de la información:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN): De tres a cinco años
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, : Anual
11. Características de las fuentes:
La EMNV es una investigación con representatividad nacional y por regiones del país, que se aplica a
una muestra panel que en la EMNV-2001 fue de 4,676 viviendas y en el 2006, fue de 7,871.
La Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, realizada por el INIDE a partir del año 2003,
antes los realizaba el MITRAB, es una investigación del empleo a nivel urbano, que se inicio a partir del
año 1993, no obstante en los años 1996 y 2000, se implemento a nivel nacional.
Tabla 40. Tasa global de desempleo
abierto, por sexo. La República – área
urbana (1995 – 2006)
Año
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
1995
15.0
15.7
14.0
1996
10.5
12.0
8.4
1997
12.8
13.2
12.4
1998
10.1
10.4
9.8
1999
9.6
9.7
9.5
2000
6.0
5.3
7.0
2001
11.3
12.8
9.4
2002
12.2
13.4
10.5
2003
10.2
11.7
8.4
2004
8.6
8.6
8.5
2005
7.0
7.8
6.1
2006
7.0
8.1
5.8
Fuente: INIDE, Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo.
154
Gráfica 40. Evolución histórica de la tasa global de desempleo
abierto, por sexo. La República – área urbana (1995 - 2006)
Fuente: INIDE, Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo.
155
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 41
Tasa específica de desempleo abierto
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Estructura del mercado laboral
2. Definición del indicador:
Es la relación entre el número de personas desempleadas de 10 años y más, en cada grupo de edad y
la población económicamente activa (PEA) en el mismo grupo de edad.
Se consideran desempleados(as) aquellas personas de 10 años y más que durante el período de referencia de la medición (la última semana) no tenían empleo y estaban disponibles para trabajar. Abarca
tanto a los(as) trabajadores(as) que se quedaron sin empleo por despido o renuncia (cesantes), como a
aquellos que por primera vez, buscaban activamente un trabajo.
3. Justificación e importancia del indicador:
La tasa de desempleo abierto, mide la proporción de la PEA, que está buscando trabajo y no logra
ubicarse en un puesto de trabajo. Es una medida que nos indica, que la economía, no esta generando
el suficiente número de puestos de trabajo, que requiere una sociedad.
La tasa de desempleo mide la proporción de la PEA que está buscando trabajo y no logra ubicarse en
un puesto de trabajo. Es una medida de la incapacidad de una economía para generar los puestos de
trabajo que requiere una sociedad, necesarios para alcanzar niveles de pleno empleo.
Las tasas específicas de desempleo por grupos de edades, permite identificar los grupos poblaciones
de edad más afectados por el desempleo, que oriente a implementar, políticas focalizadas de empleo.
La forma en que se define el “desempleo” da lugar a una subestimación del indicador, considerando que
la persona que trabajo durante la semana de referencia de la encuesta, una hora a la semana, no se le
considera como desempleada, sino que se le ubica como ocupada.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas Económicamente Activas por grupos de edades
6. Fórmula del indicador:
• Tasa especifica a de desempleo abierto en un grupo de edad( total) = [Hombres y mujeres del grupo
de edad desempleados(as) / Total PEA(Hombres y mujeres del mismo grupo de edad] x 100
• Tasa especifica de desempleo abierto en un grupo de edad ( hombres) = [Hombres del grupo de
edad especifico desempleados / PEA masculina del mismo grupo de edad] x 100
• Tasa especifica de desempleo abierto en un grupo de edad ( mujeres) = [Mujeres del mismo grupo
de edad desempleadas / PEA femenina del mismo grupo de edad ] x 100
7. Cobertura geográfica
Nivel nacional y regional.
156
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), a través de las encuestas:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN)
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, llevada por el INIDE a partir del año 2003.
9. Periodo de referencia:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN): 1998, 2001 y 2005
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, llevada por el INIDE a partir del año 2003. 1995
– 2006
10. Periodicidad de la información:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN): De tres a cinco años
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, : Anual
11. Características de las fuentes:
La EMNV es una investigación con representatividad nacional y por regiones del país, que se aplica a
una muestra panel que en la EMNV-2001 fue de 4,676 viviendas y en el 2006, fue de 7,871.
La Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, realizada por el INIDE a partir del año 2003, antes
los realizaba el MITRAB, es una investigación del empleo a nivel urbano, que se inicio a partir del año
1993, no obstante en los años 1996 y 2000, se implemento a nivel nacional.
157
Capítulo 3
8. Fuente:
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 41. Tasa específica de desempleo abierto, por grupos de
edades, según sexo. La República – área urbana ( 2006 )
de 10 a 17
años
de 18 a 25
años
de 26 a 30
años
de 31 a 65
años
más de 65
años
Ambos sexos
10.8
12.2
8.4
4.3
3.3
Hombres
13.1
12.9
7.6
5.6
4.2
Mujeres
7.2
11.3
9.4
2.8
1.4
Fuente: INIDE, Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo.
Nota:
• A partir del 2003 el INIDE es quien lleva la Encuesta de Hogares para la Medición de empleo.
Gráfica 41. Tasa específica de desempleo abierto, por grupos de
edades y sexo. La República – área urbana (2006)
Fuente: INIDE, Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo.
Nota:
• A partir del 2003 el INIDE es quien lleva la Encuesta de Hogares para la Medición de empleo.
158
Indicador No. 42
Tasa global de subempleo visible
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Estructura del mercado laboral
2. Definición del indicador:
Es la relación entre el número de personas de 10 años y más ocupadas, que involuntariamente trabajan
menos de 40 horas a la semana, y la población económicamente activa total, en un año determinado.
Subempleados visibles.
Se refiere a todas las personas con empleo asalariado o empleo independiente, trabajando o con
empleo pero sin trabajar, que durante el período de referencia, trabajan involuntariamente menos de
la duración normal de trabajo(40 horas), para la actividad correspondiente y que buscaban o estaban
disponibles para un trabajo adicional.
3. Justificación e importancia del indicador:
Este indicador nos refleja la proporción de ocupados de la PEA, que posee una inadecuada duración
del trabajo y la incapacidad de la sociedad, de generar un número suficiente de empleos a tiempo
completo.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas Económicamente Activa
6. Fórmula del indicador:
• Tasa de subempleo visible( total) = [Hombres y mujeres subempleados(as) visibles
PEA(Hombres y Mujeres)] x 100
/ Total
• Tasa de subempleo visible( hombres) = [Hombres subempleados visibles / PEA masculina] x 100
• Tasa de subempleo visible (mujeres) = [Mujeres subempleadas visibles ] / PEA femenina.
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y regional.
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), a través de las encuestas:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN)
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, llevada por el INIDE a partir del año 2003.
9. Periodo de referencia:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN): 1998, 2001 y 2005
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, llevada por el INIDE a partir del año 2003. 1995
– 2006
159
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
10. Periodicidad de la información:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN): De tres a cinco años
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, : Anual
11. Características de las fuentes:
La EMNV es una investigación con representatividad nacional y por regiones del país, que se aplica a
una muestra panel que en la EMNV-2001 fue de 4,676 viviendas y en el 2006, fue de 7,871.
La Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, realizada por el INIDE a partir del año 2003,
antes los realizaba el MITRAB, es una investigación del empleo a nivel urbano, que se inicio a partir del
año 1993, no obstante en los años 1996 y 2000, se implemento a nivel nacional.
Tabla 42.Tasa global de subempleo visible, según sexo.
La República – área urbana (1995 – 2006)
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Ambos
sexos
13.3 14.1 17.0 14.9 12.0 19.6 13.6 14.5 10.6 10.5 10.5 10.3
Hombres 11.0 12.1 15.0 12.5
Mujeres
9.3
17.7 11.2 12.2
9.1
9.2
9.6
8.3
16.2 16.8 19.4 17.8 15.3 22.8 16.6 17.6 12.4 12.0 11.6 12.9
Fuente: MITRAB/INIDE. Encuesta de hogares para la medición de empleo.
Gráfica 42. Evolución histórica de la tasa global de subempleo
visible, por sexo. La República (1995 - 2006)
Fuente: MITRAB/INIDE. Encuesta de hogares para la medición de empleo.
160
Indicador No. 43
Tasa específica de subempleo visible
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Estructura del mercado laboral
2. Definición del indicador:
Es la relación del número de personas, en un grupo de edad determinado, que involuntariamente,
trabajan menos de 40 horas a la semana, y la población económicamente activa del mismo grupo de
edad.
3. Justificación e importancia del indicador:
El subempleo visible refleja la incapacidad de la sociedad de generar un número suficiente de empleos
a tiempo completo.
Las tasas específicas permiten identificar los grupos de edades poblaciones más afectados por el subempleo visible, y por ende a focalizar las políticas de empleo. En el caso de las mujeres jóvenes, la carga del trabajo reproductivo provoca que no puedan obtener un empleo de tiempo completo y estable.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas Económicamente Activa
6. Fórmula del indicador:
• Tasa especifica de subempleo visible en un grupo de edad (total) = (Subempleados(as) visibles en
un grupo de edad especifico / PEA total del mismo grupo de edad especifico.) x 100.
• Tasa especifica de subempleo visible en un grupo de edad (hombres) = [ Subempleados
visibles(hombres) en un grupo de edad especifico / PEA masculina del mismo grupo de edad
específico)] x 100
• Tasa especifica de subempleo visible en un grupo de edad (mujeres) = [ Subempleados
visibles(mujeres) en un grupo de edad especifico / PEA femenina del mismo grupo de edad específico)] x 100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y regional.
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), a través de las encuestas:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN)
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, llevada por el INIDE a partir del año 2003.
161
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
9. Periodo de referencia:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN): 1998, 2001 y 2005
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, llevada por el INIDE a partir del año 2003. 1995
– 2006
10. Periodicidad de la información:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN): De tres a cinco años
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, : Anual
11. Características de las fuentes:
La EMNV es una investigación con representatividad nacional y por regiones del país, que se aplica a
una muestra panel que en la EMNV-2001 fue de 4,676 viviendas y en el 2006, fue de 7,871.
La Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, realizada por el INIDE a partir del año 2003,
antes los realizaba el MITRAB, es una investigación del empleo a nivel urbano, que se inicio a partir del
año 1993, no obstante en los años 1996 y 2000, se implemento a nivel nacional.
Tabla 43.Tasa específica de
subempleo visible, según grupo
de edades y sexo.
La República – área urbana (2006)
Grupo de edad y
Sexo
Tasa de subempleo
visible
Ambos sexos
10.34
10 -17
13.81
18 - 25
9.23
26 - 30
8.75
31 - 65
10.76
Mas de 65
13.75
Hombres
8.30
10 -17
14.89
18 - 25
8.25
26 - 30
7.58
31 - 65
7.65
Mas de 65
11.88
Mujeres
12.87
10 -17
12.08
18 - 25
10.64
26 - 30
10.28
31 - 65
14.21
Mas de 65
17.27
Fuente: MITRAB/INIDE. Encuesta de hogares para la medición
de empleo.
162
Gráfica 43. Tasa específica de subempleo visible, según sexo y
grupo de edades. La República - área urbana (2005)
20.0
18.0
17.3
16.0
14.0
12.0
10.0
8.0
14.9
14.2
12.1
11.9
10.6
10.3
8.2
7.6
7.6
6.0
4.0
2.0
0.0
Hombres
Fuente: MITRAB/INIDE. Encuesta de hogares para la medición de empleo.
163
Mujeres
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 44
Tasa global de subempleo invisible
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Estructura del mercado laboral
2. Definición del indicador:
Es la relación entre el número de personas de 10 años y más que trabajan a 40 horas o más, pero
reciben un ingreso por debajo del salario mínimo de mercado y la población económicamente activa
total en un año determinado.
Subempleados invisibles
Se refiere a la situación de las personas, que trabajan 40 horas o más, por semana, pero que
no perciben un ingreso adecuado o tienen bajos niveles de productividad o no logran utilizar plenamente sus calificaciones profesionales. Considerando que las dos últimas formas son muy difíciles de
cuantificar, en las encuestas de hogares, el subempleo invisible, se mide en función de los ingresos,
tomándose para tal efecto, el salario mínimo de mercado. Se ubican como subempleados invisibles,
todos aquellos, que perciben un ingreso por trabajo, inferior al salario mínimo mensual, en el mercado
laboral.
3. Justificación e importancia del indicador:
El indicador registra la proporción de trabajadores(as) que reciben remuneraciones por debajo del salario mínimo de mercado. El subempleo, visible y el invisible, en conjunto, nos reflejan la magnitud del
problema de los puestos de trabajo que se están ofreciendo en el país.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas Económicamente Activa
6. Fórmula del indicador:
• Tasa de subempleo invisible( total) = [ Hombres y mujeres subempleados(as) invisibles
x 100
• Tasa de subempleo invisible( hombres) = [Hombres subempleados invisibles
100
/ Total PEA]
/ PEA masculina]x
• Tasa de subempleo invisible( mujeres) = [Mujeres subempleadas invisibles ] / PEA femenina]x 100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y regional.
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), a través de las encuestas:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN)
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, llevada por el INIDE a partir del año 2003.
9. Periodo de referencia:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN): 1998, 2001 y 2005
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, llevada por el INIDE a partir del año 2003. 1995
– 2006
10. Periodicidad de la información:
• Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN): De tres a cinco años
• Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, : Anual
164
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
La EMNV es una investigación con representatividad nacional y por regiones del país, que se aplica a
una muestra panel que en la EMNV-2001 fue de 4,676 viviendas y en el 2006, fue de 7,871.
La Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, realizada por el INIDE a partir del año 2003,
antes los realizaba el MITRAB, es una investigación del empleo a nivel urbano, que se inicio a partir del
año 1993, no obstante en los años 1996 y 2000, se implemento a nivel nacional.
Tabla 44. Tasa global de subempleo
invisible (porcentaje), según sexo. La
República – área urbana
(1995 – 2006)
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
1995
14.7
9.6
21.3
1996
17.0
12.3
23.4
1997
40.6
40.0
41.4
1998
21.7
16.1
28.5
1999
20.9
16.3
26.6
2000
22.5
17.8
30.6
2001
20.2
14.2
27.6
2002
20.9
15.8
27.4
2003
20.2
15.7
25.7
2004
19.2
16.7
22.3
2005
19.3
16.6
22.8
2006
21.3
18.3
25.1
Año
Fuente: MITRAB/INIDE. Encuesta de hogares para la medición de empleo.
165
Capítulo 3
11. Características de las fuentes:
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Gráfica 44. Evolución histórica de la tasa global de subempleo
invisible, según sexo. La República – área urbana (1998, 2000,
2003, 2005 Y 2006)
Fuente: MITRAB/INIDE. Encuesta de hogares para la medición de empleo.
166
Indicador No. 45
Tasa específica de subempleo invisible
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Estructura del mercado laboral
2. Definición del indicador:
Es la relación del número de personas de 10 años y más, en un grupo de edad, que trabajan a tiempo
completo (40 horas o más) en un grupo de edad especifico, pero que reciben un ingreso por debajo
del salario mínimo de mercado y la población económicamente activa en el mismo grupo de edad
específico.
Subempleados invisibles
Se refiere a la situación de las personas, que trabajan 40 horas o más, por semana, pero que no perciben un ingreso adecuado o tienen bajos niveles de productividad o no logran utilizar plenamente sus
calificaciones profesionales. Considerando que las dos últimas formas son muy difíciles de cuantificar,
en las encuestas de hogares, el subempleo invisible, se mide en función de los ingresos, tomándose
para tal efecto, el salario mínimo de mercado. Se ubican como subempleados invisibles, todos aquellos, que perciben un ingreso por trabajo, inferior al salario mínimo mensual, en el mercado laboral.
3. Justificación e importancia del indicador:
El indicador registra la proporción de trabajadores(as) que reciben remuneraciones por debajo del salario mínimo de mercado. El subempleo, visible y el invisible, en conjunto, nos reflejan la magnitud del
problema ocupacional del país.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas Económicamente Activa
6. Fórmula del indicador:
• Tasa especifica de subempleo invisible en un grupo de edad ( total)= = [ Subempleados(as) invisibles en un grupo de edad especifico / PEA (total) del mismo grupo de edad especifico] x 100
• Tasa especifica de subempleo invisible en un grupo de edad (hombres) = [ subempleados invisibles
(hombres) en un grupo de edad especifico / PEA masculina del mismo grupo de edad especifico]
x 100.
• Tasa especifica de subempleo invisible en un grupo de edad (mujeres ) = [ subempleados
invisibles(mujeres) en un grupo de edad especifico / PEA femenina del mismo grupo de edad
especifico] x 100
7. Cobertura geográfica :
Nivel nacional y regional.
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), a través de las encuestas:
Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN)
Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, llevada por el INIDE a partir del año 2003.
167
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
9. Periodo de referencia:
Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN): 1998, 2001 y 2005
Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, llevada por el INIDE a partir del año 2003. 1995 –
2006
10. Periodicidad de la información:
Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMVN): De tres a cinco años
Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, : Anual
11. Características de las fuentes:
La EMNV es una investigación con representatividad nacional y por regiones del país, que se aplica a
una muestra panel que en la EMNV-2001 fue de 4,676 viviendas y en el 2006, fue de 7,871.
La Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo, realizada por el INIDE a partir del año 2003,
antes los realizaba el MITRAB, es una investigación del empleo a nivel urbano, que se inicio a partir del
año 1993, no obstante en los años 1996 y 2000, se implemento a nivel nacional.
Gráfica 45. Evolución histórica de la tasa específica de subempleo
invisible, según sexo, rango de edad.
La República – área urbana (2006)
Fuente: MITRAB/INIDE. Encuesta de hogares para la medición de empleo.
168
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
El comportamiento normal del sistema económico supone que su proceso de modernización signifique un mayor número de asalariados. Implica también un mayor número
de patronos y una reducción de los familiares no remunerados y trabajadores por cuenta
propia.
No obstante, las condiciones precarias del empleo en Nicaragua, están haciendo que
estas dos últimas categorías, trabajadores por cuenta propia y familiares no remunerados,
sean el refugio de los desempleados, principalmente mujeres, por la facilidad de acceso a
este mercado de trabajo informal, no obstante los precarios ingresos y falta de protección
social que significa.
Los indicadores de remuneraciones
Ficha
INDICADORES DE REMUNERACIONES
FUENTES
Ficha #46:
Ingreso mensual promedio por trabajo, asalariados(as) INIDE - EMNV
Ficha #47:
Razón salarial entre hombres y mujeres
169
INIDE - EMNV
Capítulo 3
3.3 Remuneraciones
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 46
Ingreso promedio por trabajo, asalariados(as)
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Remuneraciones
2. Definición del indicador:
Promedio mensual de los ingresos percibidos por los(as) trabajadores(as) asalariados(as) por su participación en el proceso productivo.
3. Justificación e importancia del indicador:
El indicador refleja la discriminación en contra de las mujeres en el mercado laboral, en cuanto a su
renumeración por su participación en el proceso productivo.
Hay evidencias claras de que en el mercado de trabajo, existe discriminación salarial contra las mujeres,
devengando menos que los hombres, por hacer trabajos equivalentes.
4. Unidad de medida del indicador:
Promedios
5. Unidad de análisis del indicador:
Salarios / asalariados
6. Fórmula del indicador:
• Ingreso promedio por trabajo( total) = Suma de los montos de los ingresos percibidos por los(as)
asalariados(as) / Total de los(as) asalariados(as)
• Ingreso promedio por trabajo( hombres) = Suma de los montos de los ingresos percibidos por los
hombres asalariados / Total de hombres asalariados
• Ingreso promedio por trabajo( mujeres) = Suma de los montos de los ingresos percibidos por las
mujeres asalariadas / Total de mujeres asalariadas
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y regional.
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), a través de la Encuesta Nacional de Medición
del Nivel de Vida (EMVN)
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2005
10. Periodicidad de la información:
De tres a cinco años
11. Observaciones:
El indicador, muestra que las mujeres, perciben remuneraciones consistentemente menores que los
hombres. Sin embargo, este indicador solo capta parcialmente la desigualdad en ingresos, ya que no
toma en cuenta, que un porcentaje mayor de mujeres que de hombres, trabajan sin remuneración.
170
Indicador No. 47
Razón salarial entre hombres y mujeres
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Remuneraciones
2. Definición del indicador:
Desigualdad en el ingreso por trabajo de los(as) asalariados(as) de uno u otro sexo, expresada como el
cociente entre el ingreso promedio mensual de los hombres y el correspondiente a las mujeres.
3. Justificación e importancia del indicador:
A través de este indicador, se pretende reflejar la discriminación en contra de las mujeres, en el mercado laboral, midiendo sus oportunidades de obtener una adecuada remuneración laboral en relación
con los hombres.
Hay evidencias claras de que en el mercado de trabajo existe discriminación salarial contra las mujeres,
ellas ganan menos que los hombres por hacer trabajos equivalentes. “Tradicionalmente se ha explicado estas diferencias por los menores niveles educativos de las mujeres, por sus responsabilidades
domésticas y el cuidado de los hijos, por las jornadas parciales que ellas preferían y por el tipo de
puestos en que se insertan, que en general serían de menor responsabilidad y jerarquía. Sin embargo,
se ha establecido a través de varios estudios que a igualdad de ocupación, experiencia y educación,
las diferencias persisten y se explicarían por una diferencia de tipo cultural”.
4. Unidad de medida del indicador:
Razón
5. Unidad de análisis del indicador:
Salarios
6. Fórmula del indicador:
• Razón salarial entre hombres y mujeres = [Ingreso promedio por trabajo de los hombres / Ingreso
promedio por trabajo de las mujeres ]
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y regional.
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE): Encuesta Nacional de Medición del Nivel de
Vida (EMVN)
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2005
10. Periodicidad de la información:
De tres a cinco años
171
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
3.4 Seguridad social
La Seguridad Social es entendida y aceptada como un derecho que le asiste a toda
persona de acceder, por lo menos a una protección básica para satisfacer estados de
necesidad.
En la ley general de Salud, publicada en la Gaceta Diario oficial No. 91 2002, en el artículo
5 sobre los principios básicos de ley se establece la gratuidad de la salud para los sectores
vulnerables de la población, priorizando el cumplimiento de los programas materno- infantil, de la tercera edad y discapacitados.
Se expone, en el artículo 45, de la responsabilidad del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social de garantizar a sus cotizantes y beneficiarios, un conjunto de prestaciones de
servicios de salud, entre otras; enfermedad común y maternidad, accidentes de trabajo
y enfermedad Profesional en las diferentes fases de prevención, promoción, tratamiento,
diagnóstico y rehabilitación; conforme a lo previsto en la Ley de Seguridad Social.
El Estado debe ejecutar determinadas políticas sociales que garanticen y aseguren el bienestar de los ciudadanos en determinados marcos como el de la salud, la educióny en
general todo el espectro posible de seguridad social.
Los indicadores de seguridad social
Ficha
INDICADORES DE SEGURIDAD SOCIAL
FUENTES
Ficha #48: Población afiliada a la seguridad social
INSS, ISDHU
Ficha #49: Cobertura de la seguridad social
INSS, ISDHU
Ficha #50: Población con pensiones de vejez (jubilación)
INSS, ISDHU
Ficha #51: Cobertura de la jubilación
INSS, ISDHU
Monto promedio de las pensiones pagadas por vejez
Ficha #52: (jubilación)
INSS, ISDHU
Jubilados con acceso a la canasta básica de servicios
Ficha #53: de salud
INSS, ISDHU
Ficha #54: Población pensionada por invalidez
INSS, ISDHU
Ficha #55: Monto promedio de las pensiones pagadas por invalidez
INSS, ISDHU
Asegurados que reportaron enfermedades o accidentes
Ficha #56: laborales
INSS, ISDHU
Ficha #57: Población pensionada por incapacidad
INSS, ISDHU
Monto promedio de las pensiones pagadas por
Ficha #58: incapacidad
INSS, ISDHU
Ficha #59: Población dependiente beneficiada por pensiones
INSS, ISDHU
Monto promedio de las pensiones pagadas a
Ficha #60: dependientes
INSS, ISDHU
172
Indicador No. 48
Porcentaje de la población afiliada a la seguridad social
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Seguridad social
2. Definición del indicador:
Número de hombres o mujeres afiliadas a la seguridad social, expresado como porcentaje del total de
la población afiliada en un determinado año.
Se considera afiliada a la seguridad social, a toda persona que mediante el pago de las contribuciones
obligatorias establecidas por ley, por intermedio de terceros, genera para sí misma o sus dependientes,
el derecho a ciertos beneficios y por lo tanto, es protegida por el seguro social.
3. Justificación e importancia del indicador:
El acceso a la seguridad social, es uno de los derechos irrenunciables de los trabajadores(as) y un importante componente de la calidad de un puesto de trabajo. En este sentido, el indicador busca medir
la proporción, en que hombres y mujeres, gozan de este beneficio.
La afiliación a la seguridad social, implica la protección financiera contra el empobrecimiento, debido a
los gastos frente a una enfermedad.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas Aseguradas por determinadas carácterísticas
Actividad Económica: Grandes divisiones del CUAEN (Clasificador Uniforme de Actividades Económicas de Nicaragua)
Grupos de Edad: 14 a 17, 18 a 25, 26 a 30, 31 a 65, mayores de 65
Institución de Seguridad Social: INSS e ISSDHU
6. Fórmula del indicador:
• Población afiliada a la seguridad social(hombres) = [ Hombres afiliados a la seguridad social / Total
de afiliados(as) a la seguridad social] x 100
• Población afiliada a la seguridad social( mujeres) = [ Mujeres afiliadas a la seguridad social / Total de
afiliados(as) a la seguridad social] x 100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional.
8. Fuente:
Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)
Instituto de Seguridad Social y Desarrollo Humano (ISSDHU)
9. Periodo de referencia:
1996 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
173
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 48. Distribución porcentual de la población afiliada a la
seguridad social, por sexo, según régimen de seguro.
La República (2005 – 2006)
2005
Ambos
sexos
Régimen
2006
Hombres Mujeres
Ambos
sexos
Hombres Mujeres
Integral
337,150
54.1
45.9
381,781
54.4
45.6
IVM - RP
55,712
57.1
42.9
53,493
57.6
42.4
Facultativo Integral
1,660
39.6
60.4
1,998
38.5
61.5
Facultativo IVM
1,363
57.0
43.0
1,730
54.3
45.7
395,885
54.5
45.5
439,002
54.7
45.3
Total
Fuente: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Dirección de Estadísticas Económicas y Social
Gráfica 48.
Porcentaje de afiliados a la seguridad social, por sexo
y régimen de seguro. La República (2006)
Fuente: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Dirección de Estadísticas Económicas y Social
174
Indicador No. 49
Cobertura de la seguridad social
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Seguridad social
2. Definición del indicador:
Número de personas económicamente activas afiliadas a la seguridad social del país, expresado como
porcentaje del total de la población económicamente activa (PEA) en un año determinado.
3. Justificación e importancia del indicador:
De acuerdo con el Código del Trabajo, la seguridad social es uno de los derechos irrenunciables de
los trabajadores(as). En este sentido, el indicador mide la proporción de la fuerza laboral masculina y
femenina incorporada al sistema de seguridad social.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas Económicamente Activas
6. Fórmula del indicador:
• Cobertura de la seguridad social( total) = [Hombres y mujeres económicamente activos(as)
afiliados(as) a la seguridad social / PEA total] x 100
• Cobertura de la seguridad social( hombres) = [Hombres económicamente activos afiliados a la seguridad social / PEA masculina] x 100
• Cobertura de la seguridad social( mujeres) = [Mujeres económicamente activas afiliadas a la seguridad social / PEA femenina] x 100
7. Cobertura geográfica:
La información se tiene a nivel nacional.
8. Fuente:
• Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)
• Instituto de Seguridad Social y Desarrollo Humano (ISSDHU)
• (Para denominador) Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE)
9. Periodo de referencia:
1996 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
175
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 49. Porcentaje de cobertura de
seguridad social, por sexo.
La República (1995 - 2006)
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
1995
14.2
11.0
22.1
1996
14.8
11.5
22.6
1997
15.2
11.9
22.9
1998
16.1
12.7
23.9
1999
16.7
13.4
24.3
2000
17.4
14.9
23.0
2001
16.1
12.5
24.3
2002
26.2
N.D
N.D
2003
15.1
N.D
N.D
2004
16.5
N.D
N.D
2005
17.3
15.0
21.0
2006
19.1
16.5
23.3
Año
Fuente: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Dirección de
Estadísticas Económicas y Social
Nota: ND: No disponible
Gráfica 49. Evolución histórica de la cobertura de seguridad social,
por sexo. La República (1995 - 2006)
Fuente: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Dirección de Estadísticas Económicas y Social
Nota: No hay datos disponibles por sexo para los años 2002, 2003 y 2004
176
Indicador No. 50
Población con pensión de vejez
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Seguridad social
2. Definición del indicador:
Número de hombres o mujeres que reciben pensión de vejez, en un determinado año.
De acuerdo con ley de seguridad social vigente, la población afiliada puede optar a una pensión de
vejez a partir de los 60 años de edad. Siendo obligatorio a partir de los 65 años.
3. Justificación e importancia del indicador:
El derecho a la seguridad social, es una de las principales garantías establecidas, en las declaraciones
de derechos humanos y en el pacto de derechos económicos y sociales. De ahí la importancia, de
conocer, que proporción de la población del país goza, directa o indirectamente, de los beneficios de
la seguridad social.
El indicador mide el número en que hombres y mujeres, gozan de la seguridad económica, que da el
contar con una pensión de vejez, en una etapa de sus vidas, en que sus posibilidades de generación
de ingresos, se ven sensiblemente disminuidas.
4. Unidad de medida del indicador:
Número en absoluto
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas
6. Fórmula del indicador:
• Número de población con pensión de vejez( hombres)
• Número de población con pensión de vejez( mujeres)
7. Cobertura geográfica:
A nivel nacional y departamental
8. Fuente:
• Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)
• Instituto de Seguridad Social y Desarrollo Humano (ISSDHU)
9. Periodo de referencia:
Existen registros para el período 1997- 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
177
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 50. Población con pensiones de vejez,
por sexo. La República (1997 - 2006)
Años
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
1997
23,255
17,291
5,964
1998
25,497
19,411
6,086
1999
28,188
20,764
7,424
2000
31,328
22,556
8,772
2001
33,594
24,114
9,480
2002
35,250
25,158
10,092
2003
36,932
26,063
10,869
2004
39,191
27,244
11,947
2005
41,105
28,345
12,760
2006
43,575
29,794
13,781
Fuente: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Dirección de
Estadísticas Económicas y Social
Gráfica 50. Evolución de la población con pensiones de vejez,
por sexo. La República (1997 - 2006)
Fuente: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Dirección de Estadísticas Económicas y Social
178
Indicador No. 51
Cobertura de jubilación
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Seguridad social
2. Definición del indicador:
Número de personas que reciben pensión de vejez, expresado como porcentaje del total de la población de 60 años y más.
3. Justificación e importancia del indicador:
El indicador mide la proporción de la población masculina y femenina de la tercera edad, protegida por
una pensión de vejez.
En general, la cobertura de la jubilación es menor para las mujeres, considerando que ellas están ubicadas en mayor proporción, en sectores del mercado laboral sin seguridad social.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas de 60 años y más.
6. Fórmula del indicador:
• Cobertura de la jubilación( total) = [Hombres y mujeres que reciben pensión de vejez ] / Población
de 60 años y más] x 100
• Cobertura de la jubilación( hombres) = [Hombres que reciben pensión de vejez / Hombres de 60
años y más] x 100
• Cobertura de la jubilación( mujeres) = [Mujeres que reciben pensión de vejez / Mujeres de 60 años
y más] x 100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional.
8. Fuente:
• Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)
• Instituto de Seguridad Social y Desarrollo Humano (ISSDHU)
• INIDE (para denominador): Estimaciones y proyecciones de población 2005 – 2050, revisión 2007.
9. Periodo de referencia:
1995- 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
179
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 51. Porcentaje de cobertura de jubilación,
por sexo. La República (1995 – 2006)
Año
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
1995
10.4
..
..
1996
10.7
..
..
1997
11.1
18.3
5.2
1998
11.7
19.8
5.1
1999
12.6
20.5
6.1
2000
13.5
21.5
6.9
2001
14.1
22.2
7.3
2002
14.3
22.4
7.5
2003
12.8
26.8
7.2
2004
13.2
27.5
7.7
2005
13.4
27.9
8.0
2006
13.8
28.6
8.4
Fuente: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Oficina de Planificación.
Nota: “..” El dato no existe
Gráfica 51. Evolución histórica de la cobertura de jubilación, por
sexo. La República (1997 - 2006)
Fuente: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Oficina de Planificación.
180
Indicador No. 52
Monto promedio mensual de las pensiones de vejez
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Seguridad social
2. Definición del indicador:
Valor promedio mensual de las pensiones de vejez pagadas por la seguridad social.
3. Justificación e importancia del indicador:
El indicador refleja los diferentes montos de pensión recibidos por hombres y mujeres. En función de la
brecha entre los montos promedios se estaría ante una situación de discriminación en contra del sexo
que registra el menor monto.
4. Unidad de medida del indicador:
Promedio
5. Unidad de análisis del indicador:
Córdobas / Pensión
6. Fórmula del indicador:
• Monto promedio mensual de las pensiones de vejez( total) = Suma de los montos de las pensiones
de vejez pagadas a hombres y mujeres / Total de hombres y mujeres que recibieron pensiones de
vejez
• Monto promedio mensual de las pensiones de vejez de los hombres = Suma de los montos de las
pensiones de vejez pagadas a hombres / Total de hombres que recibieron pensiones de vejez
• Monto promedio mensual de las pensiones de vejez de las mujeres = Suma de los montos de las
pensiones de vejez pagadas a mujeres / Total de mujeres que recibieron pensiones de vejez
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
• Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)
• Instituto de Seguridad Social y Desarrollo Humano (ISSDHU)
9. Periodo de referencia
1995- 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
181
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 52. Monto promedio mensual de las
pensiones de vejez, por sexo.
La República (2001 – 2006)
Año
Ambos
sexos
Hombre
Mujer
2001
1371
ND
ND
2002
1502
ND
ND
2003
1619
ND
ND
2004
1762
ND
ND
2005
1944
ND
ND
2006
2062
ND
ND
Fuente: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Oficina de Planificación.
Nota: Monto en Córdobas
ND: No disponible
Gráfica 52. Monto promedio mensual de las pensiones de vejez.
A nivel departamental (2006)
Fuente: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Oficina de Planificación.
182
Indicador No. 53
Número de jubilados con acceso a la canasta básica
de servicios de salud
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Seguridad social
2. Definición del indicador:
Número de hombres o mujeres, con pensión de vejez, con acceso a la canasta básica de servicios de
salud
3. Justificación e importancia del indicador:
El derecho a la seguridad social, es una de las principales garantías establecidas en las declaraciones
de derechos humanos y en el pacto de derechos económicos y sociales. De ahí la importancia de
conocer, que proporción de la población del país goza, directa o indirectamente, de los beneficios de
la seguridad social.
El indicador mide el número de hombres y mujeres jubilados, con acceso a la canasta básica de servicios de salud.
4. Unidad de medida del indicador:
Número en absoluto
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas
6. Fórmula del indicador:
• Número de hombres jubilados con acceso a la canasta básica de servicios de salud
• Número de mujeres jubiladas con acceso a la canasta básica de servicios de salud
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)
9. Periodo de referencia:
Año 2002
10. Periodicidad de la información:
Anual
183
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 53 Número de jubilados con acceso a la
canasta básica de servicios de salud.
A nivel departamental (2002)
Departamento
La República
Nueva Segovia
TOTAL
Hombres
Mujeres
20056
14191
5865
ND
ND
ND
Jinotega
ND
ND
ND
Madriz
ND
ND
ND
Estelí
ND
ND
ND
Chinandega
ND
ND
ND
León
ND
ND
ND
Matagalpa
ND
ND
ND
Boaco
ND
ND
ND
20056
14191
5865
Masaya
ND
ND
ND
Chontales
ND
ND
ND
Granada
ND
ND
ND
Carazo
ND
ND
ND
Managua
Rivas
ND
ND
ND
Río San Juan
ND
ND
ND
RAAN
ND
ND
ND
RAAS
ND
ND
ND
Fuente: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Oficina de Planificación.
Nota:
ND: No disponible
184
Indicador No. 54
Población con pensión de invalidez
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Seguridad social
2. Definición del indicador:
Número de hombres o mujeres, que reciben pensión de invalidez en un determinado año.
3. Justificación e importancia del indicador:
El derecho a la seguridad social, es una de las principales garantías establecidas en las declaraciones
de derechos humanos y en el pacto de derechos económicos y sociales. De ahí la importancia de
conocer, que proporción de la población del país goza, directa o indirectamente, de los beneficios de
la seguridad social.
El indicador, mide el número en que hombres y mujeres, gozan de la seguridad económica, que da el
contar con una pensión de invalidez, ante una discapacidad por causa común.
4. Unidad de medida del indicador:
Absoluto
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas con invalidez por tipo
Tipo de invalidez: Total y parcial
6. Fórmula del indicador:
• Población con pensión de invalidez( hombres) = [ Hombres con pensión de invalidez / Total de la
población con pensión de invalidez
• Población con pensión de invalidez( mujeres) = [ Mujeres con pensión de invalidez / Total de la población con pensión de invalidez
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)
Instituto de Seguridad Social y Desarrollo Humano (ISSDHU)
9. Periodo de referencia:
Años 1997 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
185
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 54.1. Población con pensiones de
invalidez total, por sexo.
La República (1997 – 2006)
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
1997
8,323.0
ND
ND
1998
7,810.0
ND
ND
1999
7,326.0
3271.0
4055.0
2000
8,115.0
3744.0
4371.0
2001
9,465.0
4971.0
4494.0
2002
9,882.0
4881.0
5001.0
2003
8,841.0
4444.0
4397.0
2004
8,340.0
4205.0
4135.0
2005
8,104.0
4122.0
3982.0
2006
8,097.0
3967.0
4130.0
Año
Fuente: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Oficina de Planificación.
Nota:
ND: No disponible
Tabla 54.2. Población con pensiones de
invalidez parcial, por sexo.
La República (1997 – 2006)
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
1997
1,336.0
ND
ND
1998
1,743.0
ND
ND
1999
2,074.0
1192.0
882.0
2000
2,425.0
1038.0
1387.0
2001
2,564.0
1538.0
1026.0
2002
2,651.0
1623.0
1028.0
2003
3,102.0
1806.0
1296.0
2004
3,397.0
1900.0
1497.0
2005
3,319.0
1751.0
1568.0
2006
3,086.0
1,690.0
1,396.0
Año
Fuente: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Oficina de Planificación.
Nota:
ND: No disponible
186
Indicador No. 55
Monto promedio de las pensiones de invalidez
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Seguridad social
2. Definición del indicador:
Valor promedio mensual de las pensiones de invalidez pagadas por la seguridad social.
3. Justificación e importancia del indicador:
El indicador refleja los diferentes montos de pensión recibidos por hombres y mujeres. En función de la
brecha entre los montos promedios se estaría ante una situación de discriminación en contra del sexo
que registra el menor monto.
4. Unidad de medida del indicador:
Promedio
5. Unidad de análisis del indicador:
Córdobas / Pensión
Tipo de invalidez: Total y parcial
6. Fórmula del indicador:
• Monto promedio mensual de las pensiones de invalidez(total) = Suma de los montos de las pensiones de invalidez pagadas a hombres y mujeres / Total de hombres y mujeres que recibieron
pensiones de invalidez
• Monto promedio mensual de las pensiones de invalidez( hombres) = Suma de los montos de las
pensiones de invalidez pagadas a hombres / Total de hombres que recibieron pensiones de invalidez
• Monto promedio mensual de las pensiones de invalidez( mujeres) = Suma de los montos de las
pensiones de invalidez pagadas a mujeres / Total de mujeres que recibieron pensiones de invalidez
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)
Instituto de Seguridad Social y Desarrollo Humano (ISSDHU)
9. Periodo de referencia:
Años 1997 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
187
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 55. Monto promedio (en córdobas)
de las pensiones de invalidez, total, por
sexo. La República (1997 – 2006)
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
1997
580.1
ND
ND
1998
631.0
ND
ND
1999
690.1
811.8
591.9
2000
1169.6
1193.5
1149.0
2001
1324.7
1449.3
1211.4
2002
1459.5
1607.0
1315.6
2003
1610.1
ND
ND
2004
1714.1
ND
ND
2005
1806.2
ND
ND
2006
1900.9
ND
ND
Año
Fuente: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Oficina de Planificación.
Nota:
ND: No disponible
188
Indicador No. 56
Porcentaje de afiliados que reportaron enfermedades
o accidentes laborales
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Seguridad social
2. Definición del indicador:
Número de hombres o mujeres afiliados a la seguridad social, que reportaron enfermedades o accidentes laborales, expresado como porcentaje de la población que reportó tales incidentes en un
determinado año.
3. Justificación e importancia del indicador:
La seguridad e higiene ocupacional es parte de los derechos laborales de los(as) trabajadores(as) y un
componente importante de la calidad del empleo.
El indicador mide la proporción de hombres y mujeres, afiliados a la seguridad social, afectados por
riesgos profesionales.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas que reportaron enfermedades o accidentes por grupos de edades.
Por grupo de edades: 15 a 17, 18 a 25, 26 a 30, 31 a 65 y mayores de 65
6. Fórmula del indicador:
• Afiliados que reportaron enfermedades o accidentes laborales( hombres) = [ Hombres afiliados que
reportaron enfermedades o accidentes laborales / Población que reportó enfermedades o accidentes laborales] X 100
• Afiliados que reportaron enfermedades o accidentes laborales( mujeres) = [ Mujeres afiliadas que
reportaron enfermedades o accidentes laborales / Población que reportó enfermedades o accidentes laborales] X 100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional.
8. Fuente:
Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)
Instituto de Seguridad Social y Desarrollo Humano (ISSDHU)
9. Periodo de referencia:
Años 1997 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anualmente
189
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Tabla 56.1. Distribución porcentual
de afiliados que reportaron
enfermedades o accidentes laborales,
por sexo. La República (1995 – 2006)
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
1995
5,640
78.6
21.4
1996
6,983
80.0
20.0
1997
8,765
76.5
23.5
1998
8,657
77.4
22.6
1999
11,089
78.5
21.5
2000
13,551
71.6
28.4
2001
15,414
67.8
32.2
2002
11,223
67.5
32.5
2003
14,269
65.8
34.2
2004
16,974
67.3
32.7
2005
17,433
67.4
32.6
2006
22,123
64.7
35.3
Año
Fuente: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Oficina de
Planificación.
Gráfica 56. Evolución de la distribución porcentual de afiliados que
reportaron enfermedades o accidentes laborales, por sexo.
La República (1995 – 2006)
100.0
21.4
20.0
23.5
22.6
21.5
28.4
32.2
32.5
34.2
32.7
32.6
35.3
67.8
67.5
65.8
67.3
67.4
64.7
2001
2002
2003
2004
2005
2006
En porcentaaje
80.0
60.0
40.0
78.6
80.0
76.5
77.4
78.5
71.6
20.0
0.0
1995
1996
1997
1998
1999
2000
Mujeres
Hombres
Fuente: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Oficina de Planificación.
190
191
127.0
123.0
85.0
99.0
103.0
54.0
13.0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
84.6
81.5
94.2
92.9
94.1
95.1
90.6
92.0
85.6
76.4
85.7
64.1
15.4 5,567.0
18.5 5,195.0
5.8 5,383.0
7.1 4,505.0
5.9 3,618.0
4.9 5,280.0
9.4 4,458.0
8.0 3,239.0
14.4 2,345.0
23.6 2,437.0
14.3 1,857.0
70.3
72.8
71.1
69.6
68.3
67.4
72.6
80.5
79.9
76.6
81.5
79.1
H
Nota:
AS: Ambos sexos H: hombres M: mujeres
29.7 4,891.0
27.2 3,371.0
28.9 3,219.0
30.4 2,655.0
31.7 2,177.0
32.6 2,946.0
27.4 2,641.0
19.5 2,165.0
20.1 1,687.0
23.4 1,785.0
18.5 1,457.0
68.2
68.3
68.3
67.0
68.9
68.3
72.7
79.2
78.2
76.9
79.2
79.2
H
8,434.0
8,225.0
6,972.0
5,319.0
7,019.0
6,290.0
5,442.0
4,487.0
4,362.0
3,542.0
2,978.0
60.5
63.2
64.0
62.5
65.9
67.2
70.0
76.7
75.5
76.2
79.2
78.4
H
64.0
39.0
44.0
38.0
24.0
46.0
35.0
43.0
20.0
33.0
29.0
20.0
AS
78.1
79.5
77.3
73.7
83.3
82.6
80.0
76.7
85.0
84.8
86.2
90.0
H
21.9
20.5
22.7
26.3
16.7
17.4
20.0
23.3
15.0
15.2
13.8
10.0
M
Mayores de 65 Años
Capítulo 3
39.5
36.8
36.0
37.5
34.1
32.8
30.0
23.3
24.5
23.8
20.8
21.6
M
De 31 a 65 Años
AS
31.8 11,588.0
31.7
31.7
33.0
31.1
31.7
27.3
20.8
21.8
23.1
20.8
20.8
M
De 26 a 30 Años
AS
20.9 1,146.0
M
De 18 a 25 Años
AS
35.9 1,418.0
M
Fuente: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Oficina de Planificación.
200.0
1999
148.0
1997
118.0
98.0
1996
1998
78.0
H
De 15 a 17 Años
AS
1995
Año
Tabla 56.2. Porcentaje de afiliados que reportaron enfermedades o accidentes laborales, por grupo de edades y
sexo. La República (1995 – 2006)
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 57
Población con pensión de incapacidad
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Seguridad social
2. Definición del indicador:
Número de hombres o mujeres, que reciben pensión de incapacidad, expresado como porcentaje del
total de la población, que recibe dicha pensión en un determinado año.
3. Justificación e importancia del indicador:
El derecho a la seguridad social es una de las principales garantías establecidas en las declaraciones
de derechos humanos y en el pacto de derechos económicos y sociales. De ahí la importancia, de
conocer que proporción de la población del país goza, directa o indirectamente, de los beneficios de
la seguridad social.
El indicador, mide la proporción en que hombres y mujeres, gozan de la seguridad económica, que da
el contar con una pensión de incapacidad, ante enfermedades o accidentes laborales.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas con pensión por discapacidad
Tipo de incapacidad: Total y parcial
6. Fórmula del indicador:
• Población con pensión de incapacidad( hombres) = [ Hombres con pensión de incapacidad / Total
de la población con pensión de incapacidad] x 100
• Población con pensión de incapacidad(mujeres) = [ Mujeres con pensión de incapacidad / Total de
la población con pensión de incapacidad] x 100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)
Instituto de Seguridad Social y Desarrollo Humano (ISSDHU)
9. Periodo de referencia:
Años 1997 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
192
Tabla 57. Distribución porcentual de la población con
pensión de incapacidad, por sexo.
La República (1997 – 2006)
Año
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
1997
497
ND
ND
1998
460
ND
ND
1999
534
85.0
15.0
2000
613
81.7
18.3
2001
657
79.7
20.3
2002
696
78.3
21.7
2003
710
ND
ND
2004
724
ND
ND
2005
1,219
ND
ND
2006
1,379
ND
ND
Fuente: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Oficina de Planificación.
Nota: ND: No disponible
193
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 58
Monto promedio de las pensiones de incapacidad
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Seguridad social
2. Definición del indicador:
Valor promedio mensual de las pensiones de incapacidad pagadas por la seguridad social.
3. Justificación e importancia del indicador:
El indicador refleja los diferentes montos promedios de pensión recibidos por hombres y mujeres. En
función de la brecha entre los montos promedios, se estaría ante una situación de discriminación, en
contra del sexo que registra el menor monto.
4. Unidad de medida del indicador:
Promedio
5. Unidad de análisis del indicador:
Córdobas / Pensión
Tipo de incapacidad: Total y parcial
6. Fórmula del indicador:
• Monto promedio mensual de las pensiones de incapacidad (total) = Suma de los montos de las pensiones de incapacidad pagadas a hombres y mujeres / Total de hombres y mujeres que recibieron
pensiones de incapacidad.
• Monto promedio mensual de las pensiones de incapacidad( hombres) = Suma de los montos de
las pensiones de incapacidad pagadas a hombres / Total de hombres que recibieron pensiones de
incapacidad
• Monto promedio mensual de las pensiones de incapacidad( mujeres) = Suma de los montos de
las pensiones de incapacidad pagadas a mujeres / Total de mujeres que recibieron pensiones de
incapacidad
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)
Instituto de Seguridad Social y Desarrollo Humano (ISSDHU)
9. Periodo de referencia:
Años 1997 - 2005
10. Periodicidad del indicador:
Anual
194
Tabla 58. Monto promedio (En córdobas) de
las pensiones de incapacidad total.
La República (1997 – 2005)
Año
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
1997
642.4
ND
ND
1998
646.6
ND
ND
1999
536.9
532.9
568.9
2000
1160.0
1057.8
1881.4
2001
1256.8
1203.1
1662.1
2002
1367.1
1383.5
1131.6
2003
1413.7
ND
ND
2004
1519.0
ND
ND
2005
1559.9
ND
ND
Fuente: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Oficina de Planificación.
Nota: ND: No disponible
195
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 59
Porcentaje de población dependiente beneficiada
con pensiones
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Seguridad social
2. Definición del indicador:
Número de hombres o mujeres dependientes de asegurados(as) o pensionados(as) directos(as) que recibe un tipo de pensión, expresado como porcentaje del total de la población que recibe dicha pensión
en un determinado año. Las pensiones que reciben los dependientes, pueden ser de viudez, orfandad
o ascendencia.
3. Justificación e importancia del indicador:
El derecho a la seguridad social, es una de las principales garantías establecidas en las declaraciones
de derechos humanos y en el pacto de derechos económicos y sociales. De ahí la importancia de conocer, que proporción de la población del país goza, directa o indirectamente, de los beneficios de la
seguridad social.
El indicador mide la proporción en que hombres y mujeres, gozan de la seguridad económica, que da
el contar con una pensión de viudez, orfandad o ascendencia, ante la pérdida de un familiar generador
de ingresos.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas con pensiones por tipo
Tipo de pensión: ascendencia, orfandad y viudez
6. Fórmula del indicador:
• Población dependiente con un tipo de pensión( hombres) = [ Hombres dependientes con un tipo de
pensión / Total de la población con un tipo de pensión] x 100
• Población dependiente con un tipo de pensión( mujeres) = [ Mujeres dependientes con un tipo de
pensión / Total de la población con un tipo de pensión] x 100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)
Instituto de Seguridad Social y Desarrollo Humano (ISSDHU)
9. Periodo de referencia:
1997 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
196
Tabla 59. Distribución porcentual de la
población dependiente beneficiada con
pensiones de viudez, por sexo.
La República (1997 – 2006)
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
1997
Año
8,530.0
..
..
1998
9,072.0
..
..
1999
9,602.0
..
..
2000
10,613.0
6.6
93.4
2001
11,268.0
0.3
99.7
2002
11,724.0
..
..
2003
11,422.0
0.3
99.7
2004
12,008.0
0.3
99.7
2005
12,377.0
0.4
99.6
2006
12,894.0
0.3
99.7
Fuente: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Oficina de Planificación.
197
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 60
Monto promedio de las pensiones pagadas a dependientes
1. Tema y subtema:
Tema: Mercado laboral
Subtema: Seguridad social
2. Definición del indicador:
Valor promedio mensual de las pensiones pagadas a los dependientes de asegurados(as) o
pensionados(as) directos(as) por la seguridad social. Las pensiones que reciben los dependientes pueden ser de viudez, orfandad o ascendencia.
3. Justificación e importancia del indicador:
El indicador refleja los diferentes montos (en córdobas) de pensión recibidos por hombres y mujeres.
En función de la brecha entre los montos promedios se estaría ante una situación de discriminación en
contra del sexo que registra el menor monto.
4. Unidad de medida del indicador:
Promedio
5. Unidad de análisis del indicador:
Córdobas / Pensión por tipo
6. Fórmula del indicador:
• Monto promedio mensual de un tipo de pensión a dependientes, total = Suma de los montos del
tipo de pensión pagada a dependientes hombres y mujeres / Total de dependientes hombres y
mujeres que recibieron el tipo de pensión
• Monto promedio mensual de un tipo de pensión a dependientes, hombres = Suma de los montos
del tipo de pensión pagada a dependientes hombres / Total de dependientes hombres que recibieron el tipo de pensión
• Monto promedio mensual de un tipo de pensión a dependientes, mujeres = Suma de los montos
del tipo de pensión pagada a dependientes mujeres / Total de dependientes mujeres que recibieron
el tipo de pensión
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)
Instituto de Seguridad Social y Desarrollo Humano (ISSDHU)
9. Periodo de referencia:
1997 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
198
Tabla 60. Monto promedio (en córdobas)
de las pensiones pagadas a dependientes –
pensión de orfandad (IVM).
La República (1997 – 2006)
Año
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
1997
140.4
..
..
1998
152.3
..
..
1999
138.3
131.8
144.6
2000
243.1
242.8
243.3
2001
258.9
260.8
256.9
2002
284.0
285.9
282.2
2003
290.8
ND
ND
2004
306.3
ND
ND
2005
358.2
ND
ND
2006
419.8
ND
ND
Fuente: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Oficina de Planificación.
Nota: ND: No disponible
Gráfica 60. Evolución histórica del monto promedio de las
pensiones pagadas a dependientes - Pensión de Orfandad (IVM).
La República (1997 - 2006)
Fuente: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Oficina de Planificación.
199
Capítulo 3
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo
Indicadores de Pobreza
201
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 4
Indicadores de pobreza
La pobreza se ha definido como una serie de privaciones materiales, sociales y culturales,
que degrada a quienes la padecen, hiere la autoestima y el espíritu de lucha. La pobreza
adquiere dimensiones diferentes en dependencia del contexto de desarrollo y las condiciones particulares de cada país, sin embargo existen elementos comunes que originan
las condiciones de pobreza de las personas, tales como: a) la aplicación de modelos económicos inadecuados, b) la existencia de mecanismos de generación y distribución de la
riqueza con alta concentración en grupos minoritarios, c) economías nacionales débiles,
incapaces de cubrir la demanda interna de bienes y servicios básicos y que dependen
además de programas de financiamiento externo que no han hecho más que reforzar el
círculo vicioso de la pobreza.
Tradicionalmente, para medir la pobreza se ha venido utilizando diferentes metodologías, a
fin de acercarse lo más posible a diagnosticar esta realidad. Las más conocidas son:
• El método de las necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), a través del cual se clasifica a los hogares según acceso a una serie de satisfactores esenciales (calidad de
la vivienda, acceso a agua potable y saneamiento, asistencia escolar y capacidad de
subsistencia del hogar).
• El método de ingreso o línea de pobreza (LP), es aquel que mide la capacidad que tiene
el hogar para adquirir una canasta de bienes y servicios, por medio de los ingresos.
• El método del Agregado de Consumo, que mide también la capacidad que tiene el hogar
para adquirir una canasta de bienes y servicios, por medio del consumo declarado.
• También en los últimos años se ha venido imponiendo el método que utilizan los organismos financieros internacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, de señalar el “umbral de la pobreza” en un dólar al día por persona, para
países en vías de desarrollo.
• Por otra parte Naciones Unidas, ha impulsado el estudio de la pobreza, desde otra dimensión, como es la “pobreza humana”. En los últimos años, sin embargo, han trabajado más con el indicador de “desarrollo humano” como el índice positivo contrario a la
pobreza, que incorpora otros elementos de desarrollo de las capacidades humanas.
4.1 Pobreza medido por las EMNV
En Nicaragua al igual que en otros muchos países, la extensión y profundidad de la pobreza y de la pobreza extrema, continúan siendo problemas centrales en la evaluación del
estado de bienestar de la población en general.
Desde esta perspectiva, dicho fenómeno ha sido estudiado cualitativa y cuantitativamente
en el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), en el marco del Proyecto
de Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de las Condiciones de Vida (MECOVI) a
través de la aplicación de Encuestas de Hogares sobre la Medición de los Niveles de Vida
(EMNV), permitiendo actualizar a nivel nacional:
203
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 4
• Los principales indicadores económicos y sociales sobre el nivel de vida del país y
• El monitoreo y seguimiento de la pobreza.
Estos resultados del INIDE, se han organizado en cuatro informes (ver los estudios: “Perfil y Características de los Pobres en Nicaragua 1998”, “Perfil y Características de los
Pobres en Nicaragua 2001”, “Perfil Comparativo de la Pobreza 1993-1998-2001”) y
“Perfil y características de los pobre en Nicaragua 2005 los cuales actualizan las estadísticas respecto al estado de las condiciones de vida de la población a nivel nacional y además, facilitan un mayor conocimiento y difusión de los problemas asociados
al estado de bienestar de los hogares en el país, destacándose la correlación de la pobreza con otras importantes variables socio-económicas asociadas a dicha medida.
Los estudios prevén, que los efectos de la pobreza en las condiciones económicas y sociales
de hombres y mujeres en el país, muestran significativas dificultades para su medición efectiva.
No obstante, la pobreza tiende a exacerbar dichas desigualdades de género, recayendo desproporcionadamente sobre las mujeres y particularmente, sobre los hogares con jefas mujeres.
Como una primera aproximación a las diferencias de género de la pobreza, el SIEG pone a
disposición de los(as) usuarios(as) un conjunto de indicadores, calculados con base en la
información disponible de las EMNV de 1998, 2001 y 2005.
Los indicadores de pobreza
Ficha
INDICADORES DE POBREZA
FUENTES
Ficha #61:
Población según situación de pobreza
Ficha #62:
Hogares en situación de probreza por sexo del
INIDE - EMNV
jefe
204
INIDE - EMNV
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 61
Población según situación de pobreza
1. Tema y subtema:
Tema: Pobreza
Subtema: Pobreza medida por las EMNV
2. Definiciones del indicador:
Línea de pobreza extrema:
El costo de este requerimiento calórico, según datos finales de la EMNV 1998, EMNV 2001, y la EMNV
2005, fijó el valor de la línea de pobreza extrema respectivamente en C$187.17, C$224.25 y C$327.30
por persona al mes.
Línea de pobreza general:
Nivel de consumo anual por persona en alimentos para satisfacer los requerimientos mínimos calóricos diarios (línea de pobreza extrema), más un monto adicional para cubrir el consumo de servicios y
bienes no alimenticios esenciales como: vivienda, transporte, educación, salud, vestuario y los de uso
cotidiano en el hogar.
El valor de la línea de pobreza general, se estimó en C$354.92 para la EMNV 1998, en C$ 429.75 para
la EMNV 2001 y en 596.24 para le EMNV 2005, por persona al mes.
Hombres en condición de pobreza:
Número de hombres cuyo consumo (en total de c$ en alimentos y no alimentos), se encuentra por
debajo del valor de la línea de pobreza general o por debajo del valor de la línea de pobreza extrema.
al grupo en la primera condición, se le denomina “hombres en pobreza” y al segundo, “hombres en
pobreza extrema”.
Mujeres en condición de pobreza:
Número de mujeres cuyo consumo (en total de c$ en alimentos y no alimentos), se encuentra por debajo del valor de la línea de pobreza general o por debajo del valor de la línea de pobreza extrema. al
grupo en la primera condición, se le denomina “mujeres en pobreza” y al segundo, “mujeres en pobreza
extrema”.
Población en condición de pobreza:
Número de hombres y de mujeres cuyo consumo (en total de c$ en alimentos y no alimentos), se encuentra por debajo del valor de la línea de pobreza general o por debajo del valor de la línea de pobreza
extrema. al grupo en la primera condición, se le denomina “personas en pobreza” y al segundo, “personas en pobreza extrema”.
Población no pobre:
Número de hombres y de mujeres cuyo consumo (en total de C$ en alimentos y no alimentos), es igual
o superior al valor de la línea de pobreza general.
205
Capítulo 4
Nivel de consumo anual en alimentación por persona, necesario para satisfacer las necesidades mínimas calóricas diarias (para 1998, este valor fue estimado en 2,280 calorías promedio, en el 2001, fue
de 2,187 calorías promedio y el año 2005 el valor estimado fue de 2,241 calorías promedio).
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
3. Justificación e importancia del indicador:
La pobreza de las personas está determinada por la pobreza que sufren los hogares, y la situación de
los hogares está determinada principalmente por las condiciones de empleo y de educación del jefe o
jefa del hogar.
En economías precarias, como la nicaragüense, donde algunos patrones culturales refuerzan la pobreza, los hogares más pobres son los que tienen mayor número de personas. Esto provoca, por decirlo
así, que el número de personas pobres sea mayor, ya que el nivel de pobreza atribuible a las personas
es el de su hogar.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
Capítulo 4
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de personas en situación de pobreza.
Por grupo de edad: 13 a 17 años, 18 a 25 años, 26 a 30 años, 31 a 65 años y más de 65 años. Y
nivel de educación: Ningún nivel educativo, Nivel primaria, Nivel secundaria, Nivel universitario.
6. Fórmula del indicador:
La fórmula para el cálculo de cualquiera condición de pobreza (extrema o general o no pobre) en términos de porcentaje es la siguiente:
• Número de hombres en cada condición de pobreza x 100 / Total de hombres
• Número de mujeres en cada condición de pobreza x 100 / Total de mujeres
• Número de hombres y mujeres en cada condición de pobreza x 100 / Total de hombres y mujeres
7. Cobertura geográfica:
Nacional y regional
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nacional de hogares para la Medición
del Nivel de Vida (EMNV)
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2005
10. Periodicidad de la información:
De tres a cinco años
206
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 61. Distribución porcentual de la población por área de
residencia y sexo, según condición de pobreza. 2005
Condición
de pobreza
Nacional
Urbano
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
Ambos
sexos
Total
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
No pobre
51.7
50.4
52.9
69.1
Pobreza
general
48.3
49.6
47.1
Pobreza no
extrema
31.1
31.8
Pobreza
extrema
17.2
17.8
Rural
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
100.1
100.0
100.0
100.0
67.9
70.2
29.7
30.1
29.3
30.9
32.1
29.9
70.3
69.9
70.7
30.4
24.2
25.0
23.5
39.8
39.7
39.8
16.7
6.7
7.1
6.4
30.5
30.2
30.9
Hombres Mujeres
Gráfica 61. Distribución porcentual de la población según
condición de pobreza, por área de residencia y sexo (2005)
Fuente: Encuesta Nacional para la medición de Nivel de Vida (EMNV)
207
Capítulo 4
Fuente: Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida (EMNV)
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 62
“Hogares en situación de pobreza por sexo del jefe”
1. Tema y subtema:
Tema: Pobreza
Subtema: pobreza
2. Definiciones del indicador:
Capítulo 4
Línea de pobreza extrema:
Nivel de consumo total mensual en alimentación por persona, necesario para satisfacer las necesidades
mínimas calóricas diarias (para 1998, este valor fue estimado en 2,280 calorías promedio, en el 2001,
fue de 2,187 calorías promedio y el año 2005 el valor estimado fue de 2,241 calorías promedio).
El costo de este requerimiento calórico, según datos finales de la EMNV 1998, EMNV 2001, y la EMNV
2005, fijó el valor de la línea de pobreza extrema respectivamente en C$187.17, C$224.25 y C$327.30
por persona al mes.
Línea de pobreza general:
Nivel de consumo mensual por persona en alimentos para satisfacer los requerimientos mínimos calóricos diarios (línea de pobreza extrema), más un monto adicional para cubrir el consumo de servicios y
bienes no alimenticios esenciales como: vivienda, transporte, educación, salud, vestuario y los de uso
cotidiano en el hogar.
El valor de la línea de pobreza general, se estimó en C$354.92 para la EMNV 1998, en C$429.75 para
la EMNV 2001 y en 596.24 para le EMNV 2005, por persona al mes.
Hombres en condición de pobreza:
Número de hombres cuyo consumo (en total de c$ en alimentos y no alimentos), se encuentra por
debajo del valor de la línea de pobreza general o por debajo del valor de la línea de pobreza extrema.
al grupo en la primera condición, se le denomina “hombres en pobreza” y al segundo, “hombres en
pobreza extrema”.
Mujeres en condición de pobreza:
Número de mujeres cuyo consumo (en total de c$ en alimentos y no alimentos), se encuentra por
debajo del valor de la línea de pobreza general o por debajo del valor de la línea de pobreza extrema.
al grupo en la primera condición, se le denomina “mujeres en pobreza” y al segundo, “mujeres en
pobreza extrema”.
Población en condición de pobreza:
Número de hombres y de mujeres cuyo consumo (en total de c$ en alimentos y no alimentos), se
encuentra por debajo del valor de la línea de pobreza general o por debajo del valor de la línea de pobreza extrema. al grupo en la primera condición, se le denomina “personas en pobreza” y al segundo,
“personas en pobreza extrema”.
Población no pobre:
Número de hombres y de mujeres cuyo consumo (en total de C$ en alimentos y no alimentos), es igual
o superior al valor de la línea de pobreza general.
208
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
3. Justificación e importancia del indicador:
La pobreza de las personas está determinada por la pobreza que sufren los hogares, y la situación de
los hogares está determinada principalmente por las condiciones de empleo y de educación del jefe
o jefa del hogar.
En economías precarias, como la nicaragüense, donde algunos patrones culturales refuerzan la pobreza, los hogares más pobres son los que tienen mayor número de personas. Esto provoca, por decirlo
así, que el número de personas pobres sea mayor, ya que el nivel de pobreza atribuible a las personas
es el de su hogar.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
Total de hogares en situación de pobreza.
Por grupo de edad del jefe(a): 13 a 17 años, 18 a 25 años, 26 a 30 años, 31 a 65 años y más de 65
años. Y nivel de educación del jefe(a):
Ningún nivel educativo, Nivel primaria, Nivel secundaria, Nivel universitario.
6. Fórmula del indicador:
La fórmula para el cálculo de cualquiera condición de pobreza (extrema o general o no pobre) en términos de porcentaje es la siguiente:
• [Número de hogares jefeados por hombres en cada condición de pobreza x 100] / [Total de hombre].
• [Número de hogares jefeados por mujeres en cada condición de pobreza x 100] / [Total de mujeres].
• [Número de hogares jefeados por hombres y mujeres en cada condición de pobreza x 100] / [Total
de hombres y mujeres].
7. Cobertura geográfica:
A nivel nacional y regional
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nacional de hogares para la Medición
del Nivel de Vida (EMNV)
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2005
10. Periodicidad de la información:
De tres a cinco años
209
Capítulo 4
5. Unidad de análisis del indicador
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 62. Incidencia de la pobreza, por sexo, según grupo de
edad. La República 2005.
Capítulo 4
Grupos de
edad
Pobreza general
Pobreza extrema
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
Nacional
48.3
49.6
47.1
17.2
17.8
16.5
0a5
51.2
56.2
58.2
22.2
21.7
22.8
6 a 11
58.0
58.2
57.5
22.7
22.6
22.8
12 a 14
53.9
53.6
54.2
20.4
19.7
21.2
15 a 19
50.7
52.2
49.1
17.8
19.3
16.3
20 a 24
44.8
47.4
42.0
15.1
17.1
13.0
25 a 29
43.1
43.7
42.5
14.1
13.7
14.5
30 a 39
42.4
43.6
41.3
13.6
12.8
14.4
40 a 59
39.8
40.8
38.9
13.5
14.5
12.7
60 y más
40.6
44.5
37.3
12.4
14.2
10.9
Fuente: Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMNV)
Gráfica 62. Incidencia de la pobreza, por sexo, según grupo de
edad. La República 2005.
Fuente: Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMNV)
210
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo
Indicadores de Salud
211
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 5
Indicadores de salud
Los problemas de salud de hombres y mujeres difieren sustancialmente debido a razones biológicas y socioeconómicas. Los hombres y las mujeres tienen ocupaciones y roles diferentes
en la sociedad y por tanto diferentes estilos de vida que se reflejan en distintas necesidades
de salud. Otros factores que influyen en la exposición a las enfermedades son las formas diferentes en que hombres y mujeres buscan tratamiento y acceden a los servicios de salud.
Finalmente, muchas de las enfermedades y riesgos en salud a los que están expuestas las mujeres se relacionan con su función reproductiva y otras tantas se exacerban con el embarazo.
A partir de lo anteriormente expuesto, el SIEG contempla indicadores sobre el acceso de
hombres y mujeres a la salud, el estado de salud de la población, nutrición, salud reproductiva, salud de la niñez y saneamiento ambiental.
5.1 Acceso a Salud
Las desigualdades injustas, innecesarias y evitables entre hombres y mujeres en el acceso
a la atención de la salud, ha sido un problema que se ha tratado de superar, pero que aún
hace falta poner en práctica estrategias que mejoren el acceso a la atención médica y a los
servicios preventivos tanto para hombres y mujeres.
La necesidad de tener acceso a un centro de salud, en el menor tiempo, evita riesgos, en
el caso de la mujer, en la atención en un parto normal. La mejor atención de un parto es
en una institución de salud, habilitada para esto y con personal capacitado para ello. La
cobertura del parto institucional ha llegado al 74 por ciento. Este avance ha sido importante, para el área rural (aunque menor en los últimos 3 años) pasando del 34 en 1993 y
llegando en el 2006 a cerca de un 56 por ciento.
El logro de metas de equidad en el acceso a la atención exige mayor comprensión de las
necesidades y barreras de género ligadas a la estructura social y al sistema de salud.
Los indicadores de acceso a Salud
Ficha
INDICADORES DE ACCESO A LA SALUD
FUENTES
Ficha #63:
Población con acceso a servicios de salud en 1
hora
EMNV
Ficha #64:
Partos institucionales
ENDESA y MINSA
Ficha #65:
Nacimientos atendidos por personal de salud
ENDESA y SINEVI
Ficha #66:
Porcentaje de muertes registradas, ocurridas en un
establecimientos de salud
213
SINEVI
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 63
Hogares con acceso a servicios de salud en 1 hora
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Acceso a salud
2. Definiciones del indicador:
Número de hogares que tienen acceso a servicios de salud en 1 hora desde su lugar de residencia,
expresado como porcentaje del total de hogares.
3. Justificación e importancia del indicador:
Una de las formas más precisas de medir la accesibilidad física a los servicios de salud, es por medio
del tiempo de transporte a la unidad más cercana. La accesibilidad física es uno de los factores más
importantes de la accesibilidad general, porque involucra la oportunidad en el servicio, factor primordial
para la prestación del servicio, tanto preventivo como curativo.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Hogares
6. Fórmula del indicador:
• Hogares con acceso a servicios de salud, jefe hombre = Total de hogares con jefe hombre x 100
• Hogares con acceso a servicios de salud, jefe mujer = Total de hogares con jefe mujer x 100
7. Cobertura geográfica:
Capítulo 5
Nivel nacional y regional
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nacional para la Medición del Nivel
de Vida (EMNV)
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2005
10. Periodicidad de la información:
De tres a cinco años
214
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Macroregiones
La República
Urbano
Rural
Pacífico
Central
Atlántico
Managua
Pacífico Urbano
Pacífico Rural
Central Urbano
Central Rural
Atlántico Urbano
Atlántico Rural
Año
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
2001
79.6
78.4
80.9
2005
84.6
84.4
84.7
2001
96.2
95.8
96.5
2005
95.6
95.6
95.7
2001
56.5
55.7
57.4
2005
67.9
68.8
67.3
2001
85.2
84.4
86.0
2005
90.5
90.6
90.4
2001
67.3
64.9
69.6
2005
75.8
74.3
76.9
2001
69.4
69.8
69.0
2005
73.5
72.2
74.4
2001
93.2
92.3
94.0
2005
93.2
94.1
92.5
2001
99.1
99.0
99.2
2005
96.5
95.9
97.0
2001
68.4
67.6
69.2
2005
82.0
84.0
80.3
2001
92.3
91.4
93.0
2005
95.0
95.3
94.8
2001
50.3
49.1
51.5
2005
61.1
60.4
61.6
2001
96.1
96.2
96.1
2005
93.1
95.0
92.0
2001
46.9
47.8
46.0
2005
61.8
61.1
62.4
Fuente: INIDE, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida (EMNV).
215
Capítulo 5
Tabla 63. Porcentaje de hogares con acceso
a servicios de alud en 1 hora, por sexo, según
regiones del país y área de residencia. 2005.
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Gráfica 63. Porcentaje de hogares con acceso a servicios de salud
en 1 hora, por sexo, según regiones del país
y área de residencia. 2005
Capítulo 5
Fuente: Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida (EMNV).
216
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 64
Partos institucionales
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Acceso a salud
2. Definiciones del indicador:
El SIEG incluye dos medidas cuyas definiciones dependen de la fuente que utiliza:
a) Número de partos de nacimientos vivos acaecidos en los 5 años anteriores a la encuesta que se
declaró fueron asistidos en un establecimiento de salud (hospital, centro de salud o clínica, públicos
o privados), expresado como porcentaje del total de nacimientos vivos declarados.
b) Número de partos asistidos en un establecimiento de salud (hospital, centro de salud o clínica, públicos, expresado como porcentaje del total de partos esperados.
3. Justificación e importancia del indicador:
La asistencia del parto en un establecimiento de salud es un indicador de acceso a los servicios de
salud. Las mujeres embarazadas que presentan alto riesgo obstétrico (ARO) deben ser atendidas en
un hospital, centro de salud o clínica; es decir, en los establecimientos que cuentan con el personal
calificado, equipos y medicamentos que puedan requerirse para atender complicaciones de la madre
o el niño.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
6. Fórmula del indicador:
• Partos Institucionales = [Número de partos de nacimientos vivos acaecidos en los 5 años anteriores
a la encuesta que se declaró fueron asistidos en un establecimiento de salud x 100 ] / Total de nacimientos vivos declarados para el mismo período.
• Partos Institucionales = [ Número de partos asistidos en un establecimiento de salud x 100 ] / Total
de partos esperados
7. Cobertura geográfica:
Nacional y departamental
8. Fuente de datos:
• Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) y Ministerio de Salud, Encuesta de Demografía y Salud (ENDESA) y
• Ministerio de Salud (MINSA), División de Estadística.
9. Disponibilidad de la información:
Años 1998, 2001 y 2006, fuente la ENDESA
Registros para el periodo 1995 - 2006, fuente el MINSA
10. Periodicidad del indicador:
Regularmente es quinquenal (ENDESA)
Anual (Ministerio de Salud (MINSA)
217
Capítulo 5
Nacimientos vivos o Partos esperados
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 64.1 Porcentaje de partos
institucionales. La República (1995 – 2006)
Total de partos
esperados
Porcentaje
1995
174,095.0
43.8
1996
153,064.0
48.3
1997
152,609.0
52.1
1998
178,354.0
42.3
1999
184,910.0
47.3
2000
173,568.0
52.8
2001
173,568.0
50.6
2002
182,986.0
47.8
2003
177,592.0
50.4
2004
177,290.0
52.1
2005
164,117.0
58.0
2006
156,845.0
62.5
Año
Fuente: Ministerio de Salud (MINSA), División de Estadística.
Capítulo 5
Tabla 64.2 Porcentaje de partos
institucionales.
La República (1998, 2001 y 2006)
Año
Total de nacimientos
Porcentaje
1998
6,526
63.6
2001
7,992
66.3
2006
8,857
73.8
Fuente: Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA).
218
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 65
Nacimientos atendidos por personal de salud
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Acceso a salud
2. Definiciones del indicador:
El SIEG incluye dos medidas cuyas definiciones dependen de la fuente utiliza:
Número de nacimientos vivos atendidos por personal capacitado en la salud, expresado como porcentaje del número total de nacimientos registrados por el Sistema Nacional de Estadísticas Vitales
(SINEVI).
Número de nacimientos vivos atendidos por personal capacitado en la salud, expresado como porcentaje del número total de nacimientos vivos declarados a la Encuesta Nicaragüense de Demografía
y Salud (ENDESA).
En el caso de la información proveniente de ENDESA se refiere al último parto de las mujeres en edad
fértil (de 15 a 49 años cumplidos) que tuvieron uno o más hijos en el transcurso de los 5 años anteriores
a la encuesta.
La mayoría de la atención al parto brindada por un profesional, es hecha en un establecimiento de
salud. Se entiende por nacimientos atendidos por personal de salud aquellos que estuvieron asistidos
por médicos, enfermeras o auxiliares de enfermería. A diferencia de los nacimientos atendidos por
personal no institucional, aunque haya recibido entrenamiento, como parteras y comadronas; y de los
nacimientos sin asistencia, es decir aquellos que ocurren cuando la mujer está sola o recibe la ayuda
de algún familiar o persona sin entrenamiento alguno.
Se trata de un indicador de proceso y de resultado intermedio,, directamente relacionado con la mortalidad materna y sus principales causas. Algunas complicaciones no prevenibles durante el embarazo
pueden presentarse al momento del parto y la presencia de personal de salud es crucial para el manejo
de estas complicaciones.
El indicador refleja la eficiencia y la eficacia (tanto en el cumplimiento de metas como en la calidad de la
atención) de las políticas y acciones de atención primaria de salud; entendidas en este caso como:
• La capacidad instalada en el sistema para cubrir las necesidades.
• La educación de la población, sobre todo de las mujeres en edad fértil, incide sobre la necesidad
de asistencia del parto por personal calificado, como medida preventiva de riesgos para sí mismas
y sus hijos recién nacidos.
• La accesibilidad de la población a los servicios de salud, sean éstos públicos o privados.
• La promoción de la salud por parte de los servicios de salud.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
219
Capítulo 5
3. Justificación e importancia del indicador:
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
5. Unidad de análisis del indicador:
a) Total de nacimientos vivos registrados o
b) Total de nacimientos acaecidos en los cinco años anteriores a la encuesta.
6. Fórmula del indicador:
• Nacimientos atendidos por personal de salud = ([Número de nacimientos atendidos por personal de
salud / Total de nacimientos registrados]) x 100
• Nacimientos atendidos por personal de salud = ([Número de nacimientos atendidos por personal
de salud en los cinco años anteriores a la encuesta) / Total de nacimientos reportados ocurridos en
los cinco años anteriores a la encuesta]) x 100
7. Cobertura geográfica:
Nacional y departamental
8. Fuente de datos:
• Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) y Ministerio de Salud (MINSA): Encuesta
Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA).
• Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI, Registros del MINSA)
9. Período de Referencia:
• Existen registros del periodo 1995 - 2006, fuente SINEVI, registros del MINSA
• Información para los años 1998, 2001 y 2006, fuente la ENDESA
10. Periodicidad del indicador:
Capítulo 5
• La periodicidad es quinquenal cuando la fuente es de la Encuesta de Demografía y Salud
(ENDESA),
• Anual cuando la fuente es de registros administrativos (SINEVI)
220
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 65. Porcentaje de
nacimientos atendidos por personal
de salud. La República (1995 – 2006)
Total de
Nacimientos
Registrados
Porcentaje
1995
114,452.0
68.0
1996
109,447.0
68.9
1997
113,498.0
71.3
1998
111,426.0
69.2
1999
123,446.0
71.9
2000
126,873.0
73.3
2001
121,310.0
73.4
2002
111,646.0
79.3
2003
120,856.0
75.2
2004
121,397.0
77.2
2005
115,448.0
83.3
2006
122,360.0
81.1
Año
Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI), registros MINSA
Capítulo 5
Mapa 2. Porcentaje de nacimientos atendidos por personal de
salud. A nivel departamental (2006)
Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI), registros MINSA
221
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 66
Muertes registradas, ocurridas en un establecimiento
de salud
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Acceso a salud
2. Definiciones del indicador:
Número de defunciones registradas de hombres o mujeres ocurridas en cada lugar, expresado como
porcentaje del total de muertes registradas.
3. Justificación e importancia del indicador:
La ocurrencia de las muertes en un establecimiento de salud, es un indicador de acceso a los servicios
de salud. Dado que indica que la persona tuvo acceso a una atención adecuada, cuando sufría de un
daño, lo suficientemente severo, como para llevarlo a la muerte.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Personas fallecidas registradas.
Capítulo 5
6. Fórmula del indicador:
• Muertes registradas ocurridas en un establecimiento de salud, total = [Número total de defunciones
registradas, ocurridas en un establecimiento de salud x 100 ] / Total de defunciones registradas
• Muertes masculinas registradas ocurridas en un establecimiento de salud, = [Número de defunciones registradas de hombres, ocurridas en un establecimiento de salud x 100 ] / Total de defunciones
registradas de hombres
• Muertes femeninas registradas ocurridas en un establecimiento de salud = [Número de defunciones
registradas de mujeres, ocurridas en un establecimiento de salud x 100 ] / Total de defunciones
registradas de mujeres
7. Cobertura geográfica:
Nacional y Departamental
8. Fuente de datos:
Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI) Registros del Ministerio de Salud (MINSA)
9. Período de Referencia:
Existen registros para el periodo 1995 - 2006
10. Periodicidad del indicador:
Anual
222
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 66. Porcentaje de muertes
registradas, ocurridas en un
establecimiento de salud, por sexo.
La República (1995 – 2006)
Año
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
1995
44.2
45.2
42.8
1996
42.7
43.2
42.1
1997
43.9
44.9
42.7
1998
40.9
40.9
41.0
1999
42.6
43.4
41.5
2000
43.2
43.3
43.1
2001
42.5
42.2
43.0
2002
43.2
43.8
42.3
2003
40.9
41.3
40.2
2004
40.2
40.6
39.7
2005
42.5
42.6
42.3
2006
40.5
40.9
39.9
Fuente: Ministerio de Salud (MINSA), División de Estadística.
En todos lo países del mundo, incluidos los países en desarrollo como Nicaragua, la mortalidad general de la población ha descendido. Esto se debe a la expansión de la cobertura
de los servicios de salud, el mejoramiento de los niveles educativos de la población, la
influencia de los medios masivos de comunicación, el acceso a medidas prevenibles como
las inmunizaciones, el desarrollo de los fármacos para tratar y curar enfermedades que
hace cuarenta años no eran combatibles, la urbanización de la población que la acerca a
los servicios de salud de las ciudades, al mejoramiento de la infraestructura sanitaria (agua,
alcantarillado y disposición de basuras).
Los indicadores de salud de la población
Ficha
INDICADORES DE SALUD DE LA POBLACIÓN
FUENTES
Ficha #67:
Esperanza de vida al nacer
Ficha #68:
Población con conocimientos sobre VIH-SIDA
ENDESA
Ficha #69:
Población que usó condón en su última relación
ENDESA
Ficha #70:
Tasa de suicidio
INIDE
SINEVI
223
Capítulo 5
5.2 Salud de la población
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 67
Esperanza de vida al nacer
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud de la población
2. Definiciones del indicador:
Número de años que viviría, en promedio, un(a) recién nacido(a) si las condiciones que determinan la
mortalidad existentes en el momento de su nacimiento siguieran siendo las mismas a lo largo de toda
su vida.
3. Justificación e importancia del indicador:
La esperanza de vida al nacer es la medida más usada para resumir las características de la mortalidad
en una población. El concepto de mortalidad hace referencia a las muertes como un componente de
la dinámica poblacional (cambios en la estructura y volumen). La cantidad y frecuencia de sus muertes
depende de muchos factores, tales como el sexo, etnia, ocupación y estrato socioeconómico.
La esperanza de vida al nacer, representa el número de años que una persona puede esperar vivir,
como promedio, dadas las condiciones de mortalidad imperantes en un determinado momento. Se
trata de una medida hipotética. Constituye un indicador de las condiciones de salud, actuales y pasadas de una población. Al cambiar los niveles y la estructura por edad de la mortalidad en la población,
también cambia la expectativa de vida al nacer de las personas.
Capítulo 5
La esperanza de vida al nacer en los países en desarrollo está condicionada principalmente por la elevada mortalidad infantil.
En todos los países del mundo, incluidos los países en desarrollo como Nicaragua, la mortalidad general de la población ha descendido. Esto se debe a la expansión de la cobertura de los servicios de
salud, el mejoramiento de los niveles educativos de la población, la influencia de los medios masivos de
comunicación, el acceso a medidas prevenibles como las inmunizaciones, el desarrollo de los fármacos
para tratar y curar enfermedades que hace cincuenta años no eran combatibles, la urbanización de la
población que la acerca a los servicios de salud de las ciudades, al mejoramiento de la infraestructura
sanitaria (agua, alcantarillado y disposición de basuras). Se trata, es suma, de un indicador fundamental
para el diseño de políticas generales de salud y de población.
4. Unidad de medida del indicador:
Años
5. Unidad de análisis del indicador:
Años - personas
6. Fórmula del indicador:
• El promedio ponderado, se estima a partir de información de las Tablas de mortalidad
7. Cobertura geográfica:
La información se tiene a nivel nacional
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE): Estimaciones y proyecciones de población 2005
– 2050, revisión 2007.
9. Periodo de referencia:
Estimaciones por quinquenio 1995, 2000 y 2005
10. Periodicidad de la información:
Quinquenal
224
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 67. Esperanza de vida al nacer, en años,
por sexo. La República (1995, 2000 y 2005)
Años
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
1995 - 2000
68.0
65.6
70.4
2000 - 2005
69.5
67.2
71.9
2005 - 2010
70.8
68.0
73.8
Fuente: Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE): Estimaciones y proyecciones de población
2005 – 2050, revisión 2007.
Nota: 1995: Quinquenio 1995 – 2000; 2000: Quinquenio 2000 – 2005; 2005: Quinquenio 2005 – 2010
Fuente: Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Estimaciones y proyecciones de población
2005 – 2050, revisión 2007.
225
Capítulo 5
Gráfica 67. Esperanza de vida al nacer, en años, por sexo.
La República (1995, 2000 y 2005)
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 68
Población con conocimientos sobre VIH-SIDA
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud de la población
2. Definiciones del indicador:
Número de personas, que declaran tener conocimientos de VIH-SIDA, en cada grupo de edad, expresado como porcentaje del total de personas en cada grupo de edad.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de resultado de acciones de promoción de la salud. El conocimiento sobre
las formas de contagio y de prevención del VIH-SIDA es indispensable para que la población tome el
control de su salud y no aumente el número de personas contagiadas.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Hombres de 15 a 59 años.
Mujeres de 15 a 49 años.
6. Fórmula del indicador:
Capítulo 5
• Población con conocimientos de VIH-SIDA en cada grupo de edad, hombres = [Número de hombres con conocimientos de VIH-SIDA en cada grupo de edad / Total de hombres en cada grupo de
edad] x 100
• Población con conocimientos de VIH-SIDA en cada grupo de edad, mujeres = [Número de mujeres
con conocimientos de VIH-SIDA en cada grupo de edad / Total de mujeres en cada grupo de edad]
x 100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud
(ENDESA)
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2006
10. Periodicidad de la información:
Quinquenal
226
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 68. Porcentaje de la población femenina con conocimiento
sobre VIH-SIDA, por grupos de edad.
La República (1998, 2001 y 2006)
Año
Total
15 a 17 años 18 a 25 años 26 a 30 años 31 a 49 años
1998
94.7
91.6
94.8
95.9
95.5
2001
92.8
90.5
92.5
93.0
93.8
2006
97.7
96.4
98.0
98.0
97.7
Fuente: Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA)
Fuente: Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA)
227
Capítulo 5
Gráfica 68. Porcentaje de la población femenina con conocimiento
sobre VIH-SIDA, por grupos de edad.
La República (1998, 2001 y 2006)
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 69
Población que uso condón en su última relación
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud de la población
2. Definiciones del indicador:
Número de personas, en cada grupo de edad, que usaron condón en su última relación sexual, en
los últimos 12 meses, expresado como porcentaje del total de personas, en cada grupo de edad, que
tuvieron relaciones sexuales en el período.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de resultado de acciones de promoción de la salud. El uso sistemático del
condón en las relaciones sexuales es un importante método de prevención del VIH-SIDA, que al generalizarse incidirá en el número de personas contagiadas.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Hombres de 15 a 59 años.
Mujeres de 15 a 49 años.
6. Fórmula del indicador:
Capítulo 5
• Población masculina, en cada grupo de edad, que usó condón, en la última relación sexual, en el
último año = [Número de hombres, en cada grupo de edad, que usó condón, en la última relación
sexual, en el último año / Total de hombres, en cada grupo de edad, que tuvieron relaciones sexuales en el período] x 100
• Población femenina, en cada grupo de edad, que usó condón, en la última relación sexual, en el
último año = [Número de mujeres, en cada grupo de edad, que usó condón, en la última relación
sexual, en el último año x 100 / Total de mujeres, en cada grupo de edad, que tuvieron relaciones
sexuales en el período] x 100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud
(ENDESA)
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2006
10. Periodicidad de la información:
Quinquenal
228
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 69. Porcentaje de la población
femenina que usó condón en su última
relación sexual, según departamento y
grupos de edad (2006).
Departamento
Mujeres
Nueva Segovia
5.6
Jinotega
2.0
Madriz
2.6
Esteli
8.7
Chinandega
8.0
Leon
10.2
Matagalpa
4.3
Boaco
3.7
Managua
10.5
Masaya
6.5
Chontales
3.0
Granada
8.9
Carazo
5.8
Rivas
7.4
Rio San Juan
4.6
RAAN
2.9
RAAS
4.3
15-17
6.0
18-25
7.2
26-30
8.1
31-49
6.5
Total
6.9
Fuente: Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA)
Gráfica 69. Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años que usaron
condón en su última relación sexual.
La República (1998, 2001 y 2006)
Fuente: Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA)
229
Capítulo 5
Edad
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 70
Tasa bruta de mortalidad
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud de la población
2. Definiciones del indicador:
Número de personas que murieron en un determinado año, expresado con relación a cada 1.000 habitantes.
3. Justificación e importancia del indicador:
El cociente del número de muertes anuales en una población y la población misma, es una forma muy
clásica de medir el nivel de mortalidad de esa población. Sin embargo, es un indicador muy influenciado por la estructura por edad de dicha población, por eso se le considera poco sensible para medir la
mortalidad.
4. Unidad de medida del indicador:
Tasa por 1.000 habitantes
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas
6. Fórmula del indicador:
• Tasa bruta de mortalidad, total = [Número de hombres y mujeres que murieron / Total de hombres
y mujeres] x 1.000
Capítulo 5
• Tasa bruta de mortalidad, hombres = [Número de hombres que murieron / Total de hombres] x
1.000
• Tasa bruta de mortalidad, mujeres = [Número de mujeres que murieron / Total de mujeres] x 1.000
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE): Estimaciones y proyecciones de población 2005
– 2050, revisión 2007.
9. Periodo de referencia:
Quinquenio 1995, 2000 y 2005
10. Periodicidad de la información:
Quinquenal
Tabla 70. Tasa bruta de mortalidad.
La República (1995, 2000 y 2005)
Año
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
1995
5.6
ND
ND
2000
5.2
ND
ND
2005
5.0
ND
ND
Fuente: INIDE, Departamento de Estadísticas Socio-demográficas
Nota: 1995: Quinquenio 1995-2000; 2000: Quinquenio 2000-2005; 2005:
Quinquenio 2000 - 2005
ND: No disponible
230
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 71
Tasa de suicidio
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud de la población
2. Definiciones del indicador:
Número de personas que murieron por lesiones auto-inflingidas en un determinado año, expresado con
relación a cada 100.000 habitantes.
3. Justificación e importancia del indicador:
La frecuencia de los suicidios en la población es una forma de reflejar el estado de salud mental de
una población. Ciertas condiciones de la vida moderna, son factores favorables para la incidencia del
suicidio.
Probablemente por las diferencias de roles asignados, la tasa de mortalidad por suicidio ha sido en
general, mayor entre los hombres. Sin embargo, la incorporación creciente de las mujeres en la fuerza
laboral y el aumento de hogares monoparentales, con jefatura femenina, además del desempeño de
sus obligaciones tradicionales, hacen que hayan aumentado los factores de riesgo para la población
femenina.
4. Unidad de medida del indicador:
Tasa por 100.000 habitantes
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas
• Tasa de suicidio, hombres = [Número de hombres que murieron por lesiones auto-inflingidas / Total
de hombres] x 100.000
• Tasa de suicidio, mujeres = [Número de mujeres que murieron por lesiones auto-inflingidas / Total
de mujeres] x 100.000
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI), Registros del Ministerio de Salud (MINSA),
Para el denominador, INIDE: Estimaciones y proyecciones de población 2005 – 2050, revisión 2007.
9. Periodo de referencia:
1995 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
231
Capítulo 5
6. Fórmula del indicador:
• Tasa de suicidio, total = [Número de hombres y mujeres que murieron por lesiones auto-inflingidas
/ Total de hombres y mujeres] x 100.000
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 71. Tasa de suicidio, por sexo. La República
(1995 - 2006)
Año
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
1995
4.9
7.2
2.8
1996
5.4
7.1
3.8
1997
6.2
8.0
4.5
1998
6.2
9.0
3.6
1999
6.6
9.3
4.0
2000
7.2
10.0
4.5
2001
7.3
9.8
4.8
2002
6.7
9.7
3.7
2003
7.4
11.1
3.8
2004
7.3
10.9
3.7
2005
6.9
10.6
3.3
2006
6.5
10.3
2.8
Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI), registros MINSA / INIDE: Estimaciones
y proyecciones de población 2005 – 2050, revisión 2007.
Nota: Tasa por 100,000 Mujeres u hombres
Gráfica 71. Tasa de suicidio, por sexo. A nivel departamental (2006)
0.0
RAAN
2.2
0.6
Capítulo 5
RAAS
1.8
1.2
Boaco
3.7
0.4
Matagalpa
4.8
1.3
Masaya
Granada
5.7
0.0
9.7
6.1
Rio San Juan
Carazo
3.8
1.1
11.7
3.6
Nueva Segovia
9.7
3.9
Chinandega
León
Managua
9.9
1.5
12.5
2.3
12.7
4.6
Esteli
Jinotega
Madriz
11.5
2.8
13.0
2.9
13.7
9.5
Chontales
15.8
20.8
Rivas
La Republica
0.0
40.6
2.8
10.3
5.0
10.0
15.0
20.0
En porcentaje
Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI).
232
25.0
30.0
35.0
Hombres
40.0
Mujeres
45.0
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
5.3 Nutrición
a) La deficiencia proteico-calórica, que es la forma de desnutrición más generalizada, casi
siempre vinculada con condiciones de pobreza y asociada a carencias de nutrientes
específicos. Esta deficiencia se manifiesta con un retraso del desarrollo físico e intelectual de los niños y niñas y contribuye directamente, o está asociada, a las principales
causas de morbimortalidad feto-infantil.
b) La deficiencia en vitamina A, la cual ha demostrado tener un impacto directo sobre la
inmunidad, siendo responsable del incremento del riesgo de morbilidad y mortalidad en
la niñez por infecciones diarreicas, respiratorias y otras.
c) La anemia por deficiencia de hierro, que afecta negativamente el desarrollo y la capacidad de aprendizaje en el niño o el rendimiento laboral en el adulto. También incrementa
la morbimortalidad materna, perinatal y el bajo peso al nacer.
d) El sobrepeso y la obesidad, es uno de los nuevos problemas de la población, sobre
todo entre las mujeres en edad fértil, y las desviaciones extremas en el peso corporal de
la mujer están bien definidas como elementos que propician morbimortalidad perinatal
y materna.
Los indicadores de nutrición
Ficha
Ficha #72:
INDICADORES DE NUTRICIÓN
Tasa de desnutrición, mujeres en edad fértil
FUENTES
INIDE - ENDESA
Ficha #73:
Tasa de desnutrición crónica, niños(as)
de 0 a 4 años
INIDE - ENDESA
Ficha #74:
Lactancia materna exclusiva, niños(as)
menores de 3 años
INIDE - ENDESA
233
Capítulo 5
Nicaragua ha sido afectada históricamente por factores que lo han llevado a desequilibrios
económicos masivos, depresiones productivas, deterioro progresivo del nivel de vida, todos ellos factores que propician una cierta inseguridad a la disponibilidad y acceso de
alimentos. La tendencia del crecimiento poblacional y la de la demanda de alimentos ha
sido superior a la producción interna de algunos productos de la canasta alimentaria. Las
investigaciones de campo han encontrado que un porcentaje no despreciable de la población no puede adquirir la canasta básica alimentaria (2187 kilocalorías). Por otra parte, aún
estando disponibles y accesibles los alimentos, la población no siempre los consume en
adecuada cantidad y calidad por falta de educación alimentaria-nutricional y en salud, en
general. Como consecuencia de esta situación y de las condiciones higiénico-sanitarias
adversas, la malnutrición y la desnutrición en sus diferentes formas sigue siendo uno de
los principales problemas de Salud Pública del país y un freno a su desarrollo económico.
Esta afecta fundamentalmente a los niños y niñas menores de 5 años y a las mujeres
embarazadas y las lactantes. Entre las deficiencias nutricionales más graves son y las
manifestaciones de la malnutrición:
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 72
Tasa de desnutrición, mujer en edad fértil
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Nutrición
2. Definiciones del indicador:
Número de mujeres de 15 a 49 años que muestran indicios de desnutrición, expresado con relación a
cada 100 mujeres de ese grupo de edad en un determinado año.
Se considera desnutrida toda mujer en edad fértil con un índice de masa corporal menor a 18.5 kg/m2
El índice de Masa Corporal (IMC), cuya variante más utilizada es el Índice de Quetelet, se calcula dividiendo el peso (en kilogramos) entre la talla (en metros) al cuadrado.
Este índice ha sido utilizado para medir la desnutrición (valores inferiores a 18.5), el sobrepeso (valores
de 25 a 29.9) y la obesidad (valores de 30 o más), ya que al controlar la talla provee información acerca
de las reservas de energía y es una aproximación a la composición corporal, ante la falta de otros elementos para medirla. Una de sus ventajas radica en que no requiere de una tabla de referencia, aunque
algunos cuestionan su validez como indicador de riesgo.
Capítulo 5
3. Justificación e importancia del indicador:
Durante la adolescencia, el crecimiento es sumamente intenso y el consumo desbalanceado de alimentos que los(as) adolescentes tienden a tener, las secuelas del retardo en el crecimiento durante la
infancia, el desgaste energético que se tiene por los duros trabajos en el área rural, pueden dar como
resultado adultos(as) de baja estatura, independientemente de su herencia genética. A causa de su rol
en la reproducción, para las mujeres esto implica mayores problemas, ya que la estatura baja en una
mujer adulta, puede traer complicaciones durante el embarazo y el parto.
La frecuencia de desnutrición es un indicador de resultado que sirve para identificar grupos de intervención prioritarios de las políticas de salud. Es, además, uno de los testigos más sensibles de la aplicación
de políticas sociales integrales.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Mujeres en edad fértil
234
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
6. Fórmula del indicador:
• Tasa de desnutrición mujeres de 15 a 49 años, total = [Número de mujeres de 15 a 49 años con
desnutrición / Total de mujeres de 15 a 49 años] x 100
• Tasa de desnutrición mujeres en cada grupo de edad = [Número de mujeres en el grupo de edad
con desnutrición / Total de mujeres en el grupo de edad] x 100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud
(ENDESA)
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2006
10. Periodicidad de la información:
Quinquenal
Año
Total
15 a 17
18 a 25
26 a 30
31 a 49
1998
4.4
9.1
5.2
3.9
2.1
2001
3.5
5.3
4.2
1.9
2.2
2006
4.6
7.9
4.9
2.6
1.3
Fuente: Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA)
Nota:
Se considera desnutrida toda mujer en edad fértil con un índice de masa corporal menor a 18.5 kg/m2
235
Capítulo 5
Tabla 72. Tasa de desnutrición (en porcentaje),
para mujeres en edad fértil, por grupo de edad.
La República (1998, 2001 y 2006)
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 73
Tasa de desnutrición crónica, niños(as) de 0 a 4 años
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Nutrición
2. Definiciones del indicador:
Número de personas de un grupo de edad que muestran indicios de desnutrición crónica o baja talla
para su edad, expresado con relación a cada 1.000 personas de ese grupo de edad en un determinado
momento.
3. Justificación e importancia del indicador:
La desnutrición proteico-calórica, se desarrolla cuando los niños(as) no obtienen de sus alimentos
suficiente energía o proteínas para satisfacer sus necesidades nutricionales. Los(as) niños(as), que sufren de enfermedades con frecuencia pueden desarrollar esta desnutrición, porque además de que su
apetito disminuye, los nutrientes no son asimilados eficientemente. Los(as) niños(as) con desnutrición
proteico-calórica, pueden sufrir de emaciación grave o puede desarrollar edema o puede no desarrollarse bien y tener retraso en el crecimiento.
Casi todas las enfermedades pueden afectar el crecimiento de los(as) niños(as), pero en la práctica,
en los países en desarrollo, las deficiencias en el crecimiento ocurren por dos factores que se pueden
prevenir: la alimentación inadecuada y las enfermedades infecciosas.
Capítulo 5
El análisis del estado nutricional de los(as) niños(as) a través de la medición de su talla se basa en la
consideración que el crecimiento es el producto de una serie de factores sociales, ambientales, biológicos y culturales. La talla para la edad, utilizado como indicador de desnutrición crónica o retardo en
el crecimiento, es un indicador del retardo lineal del crecimiento.
La frecuencia de desnutrición es un indicador de resultado que sirve para identificar grupos de intervención prioritarios de las políticas de salud y, específicamente, a niños(as) con alto riesgo de muerte.
Refleja el grado de desarrollo de un país; junto con las medidas de pobreza, es uno de los mejores
instrumentos para describir la situación socio-sanitaria de la población. Es, además, uno de los testigos
más sensibles de la aplicación de políticas sociales integrales.
En la ENDESA, los(as) niños(as) cuya talla se encuentra por debajo de dos desviaciones estándar de
la mediana de la población de referencia, son considerados como bajos para su edad, con retardo
en el crecimiento o con desnutrición crónica. Cuando se encuentran por debajo de tres desviaciones
estándar de la mediana de la población de referencia son considerados como severamente retardados
en el crecimiento.
El uso de una población se basa en que todos(as) los(as) niños(as) menores bien nutridos, de todos
los grupos de población (con datos disponibles), siguen patrones de crecimiento muy similares. La
población de referencia sirve como punto de comparación, facilitando el examen de las diferencias en
el estado antropométrico de los subgrupos en la población y de los cambios en el estado nutricional en
el tiempo. En cualquier población suficientemente numerosa, hay variaciones naturales en peso y talla
y las variaciones se aproximan a una distribución estadística normal.
4. Unidad de medida del indicador:
porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Niños(as) menores de cinco años.
236
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
6. Fórmula del indicador:
• Tasa de desnutrición crónica, niños(as) de 0 a 4 años = [Número de niños y niñas en el grupo de
edad con desnutrición crónica / Total de niños y niñas del grupo de edad ] x 1000
• Tasa de desnutrición crónica, niños de 0 a 4 años = [Número de niños en el grupo de edad con
desnutrición crónica / Total de niños del grupo de edad] x 1000
• Tasa de desnutrición crónica, niñas de 0 a 4 años = [Número de niñas en el grupo de edad con
desnutrición crónica / Total de niñas del grupo de edad] x 1000
7. Cobertura geográfica:
Nacional y departamental
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud
(ENDESA)
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2006
10. Periodicidad de la información:
Tabla 73. Tasa de desnutrición crónica, en
porcentaje, niños menores de 5 años.
La República (1998, 2001 y 2006)
Año
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
1998
24.9
26.5
23.4
2001
20.1
20.4
19.9
2006
16.9
17.2
16.6
Fuente: Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA).
Nota: Se considera desnutrido(a) todo(a) niño(a) cuya talla es inferior al doble de la desviación estándar
de la medición ideal.
237
Capítulo 5
Quinquenal
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 74
Lactancia materna exclusiva, niños(as) menores de 3 años
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Nutrición
2. Definiciones del indicador:
Mediana en meses de Lactancia Materna Exclusiva, entre los niños o niñas menores de 3 años, en ese
grupo de edad al momento de la encuesta.
La mediana permite conocer valor de la variable que deja el mismo número de datos antes y después
que él. Esta medida nos indica que la mitad de los datos se encuentran por debajo de este valor y la
otra mitad por encima del mismo.
3. Justificación e importancia del indicador:
La lactancia materna es uno de los factores fundamentales del crecimiento físico, psíquico y emocional
de los niños(as). Es la manera natural de alimentarlos y satisfacer sus necesidades nutricionales durante
los primeros meses de vida, además de proporcionarles anticuerpos contra enfermedades infecciosas.
Por ello su práctica es una medida preventiva de la morbilidad infantil y, por ende, de la mortalidad
infantil.
Capítulo 5
La importancia de la leche materna está también asociada a la prevención del déficit de algunos nutrientes, como por ejemplo, la vitamina A. La leche materna, aún de madres con reservas corporales
bajas, puede suplir los requerimientos de esa vitamina durante todo el tiempo de lactancia. La deficiencia de vitamina A es la principal causa de la ceguera nocturna infantil en los países en desarrollo.
El Ministerio de Salud de Nicaragua, promueve la lactancia materna exclusiva, desde la primera media hora después del parto, darle el pecho al niño con la frecuencia necesaria (cada vez que lo pida)
continuar la lactancia exclusiva hasta los seis meses y combinarla con alimentación complementaria
hasta los dos años.
4. Unidad de medida del indicador:
Mediana
5. Unidad de análisis del indicador:
Niños y niñas menores de 3 años
6. Fórmula del indicador:
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud
(ENDESA)
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2006
10. Periodicidad de la información:
Quinquenal
238
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 74. Duración mediana en meses de
LME entre niños(as) menores de 3 años.
A nivel departamental (2006)
Departamento
Ambos sexos
Nueva Segovia
2.6
Jinotega
1.9
Madriz
2.5
Esteli
0.5
Chinandega
1.3
León
0.4
Matagalpa
0.4
Boaco
2.0
Managua
0.3
Masaya
1.3
Chontales
1.1
Granada
1.8
Carazo
0.3
Rivas
1.0
Río San Juan
2.7
RAAN
1.5
RAAS
1.7
Total
0.6
Hombres Mujeres
Capítulo 5
Fuente: Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA), 2006/07.
239
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
5.4 Salud reproductiva
El acceso a salud reproductiva implica un estado de completo bienestar físico, mental y
social y no únicamente la ausencia de enfermedades o malestar en todo lo relacionado al
sistema reproductor, y a sus funciones y procesos.
La situación de la salud de la mujer medida por la mortalidad materna, el estado nutricional
de la mujer y el peso a nacer de sus hijos, se ha considerado en algunos estudios, como
un reflejo del nivel de pobreza bajo el cual vive.
Sin embargo, aunque estos indicadores son muy impactantes no cuentan la historia completa de la salud materna, muchas mujeres mueren al nacer un hijo, pero muchas más
sobreviven sólo para vivir en condiciones desfavorables para la salud.
Por una parte la atención adecuada del embarazo, del parto y del puerperio han permitido
dar una mejor respuesta a las necesidades de salud reproductiva de las mujeres y los indicadores asociados son importantes para medir su estado de salud reproductiva.
Por otra parte el acceso a la planificación familiar, es otro de los componentes de este buen
estado de salud y determina importantes fenómenos demográficos como son los niveles
de fecundidad de la población femenina.
Los indicadores de salud reproductiva
Capítulo 5
Ficha
INDICADORES DE SALUD
REPRODUCTIVA
FUENTES
Ficha #75:
Mujeres en edad reproductiva y con pareja
INIDE - ENDESA
que utilizan algún método anticonceptivo
Ficha #76:
Tasa de aborto
MINSA
Ficha #77:
Tasa global de fecundidad
INIDE - ENDESA
Ficha #78:
Tasas específicas de fecundidad
INIDE - ENDESA
Ficha #79:
Captación precoz del embarazo
INIDE - ENDESA y MINSA
Ficha #80:
Cobertura de atención prenatal
INIDE - ENDESA y MINSA
Ficha #81:
Embarazos de alto riesgo obstétrico
atendidos
MINSA
Ficha #82:
Atención precoz del puerperio
INIDE - ENDESA
Ficha #83:
Tasa de mortalidad materna
SINEVI
Ficha #84:
Casos reportados de VIH-SIDA
MINSA
Ficha #85:
Casos reportados de otras infecciones de
MINSA
transmisión sexual, diferentes al VIH-SIDA
Ficha #86:
Tasa de mortalidad por cáncer cérvicouterino
Ficha #87:
Tasa de mortalidad por cáncer de mamas SINEVI
Ficha #88:
Tasa de mortalidad por cáncer de próstata SINEVI
240
SINEVI
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 75
Mujeres en edad reproductiva
en unión que utilizan algún método anticonceptivo
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud reproductiva
2. Definiciones del indicador:
Número de mujeres en edad fértil y sexualmente activas que declaró utilizar algún método anticonceptivo, expresado como porcentaje del total de mujeres en edad fértil.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de acceso y de resultado intermedio. El uso de anticonceptivos depende no
sólo del conocimiento sobre su existencia y utilidad sino también de pautas culturales. Los valores y
creencias pueden, muchas veces, restringir el acceso de las personas a los métodos anticonceptivos,
principalmente de las mujeres. El acceso por su parte, puede estar subordinado a la divulgación del
adecuado uso de estos, por restricciones o prohibiciones en centros escolares o por una incompleta
consejería de planificación familiar, en las unidades de salud.
El uso de algún método para evitar el embarazo es una manifestación del control de las mujeres sobre su salud sexual y reproductiva. Por otro lado ayudan a facilitar para las mujeres oportunidades de
educación y trabajo que en otras épocas les estaban vetadas debido al excesivo número de hijos que
debían cuidar.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas: Mujeres en edad fértil.
6. Fórmula del indicador:
• Mujeres que usan métodos anticonceptivos, total = [Mujeres en edad fértil y sexualmente activas que
declararon utilizar algún método anticonceptivo x 100 / Total de mujeres de 15 a 49 años, sexualmente activas.
• Mujeres en cada grupo de edad que usan métodos anticonceptivos = [Mujeres en cada grupo de
edad que declararon utilizar algún método anticonceptivo y sexualmente activas x 100 / Total de
mujeres del grupo de edad y sexualmente activas.
7. Cobertura geográfica:
Nacional y departamental
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud
(ENDESA)
9. Periodo de referencia:
1998, 2001 y 2006
10. Periodicidad de la información:
Quinquenal
241
Capítulo 5
Además, el uso de anticonceptivos tiene otros beneficios adicionales: los métodos de barrera, por
ejemplo, son eficaces también para la prevención de enfermedades de transmisión sexual, entre ellas
el SIDA.
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 75. Porcentaje de
mujeres de 15 a 49 años en
unión que utilizan algún método
anticonceptivo.
A nivel departamental (2006)
Capítulo 5
Departamento
Total
La República
72.4
Nueva Segovia
74.0
Jinotega
63.5
Madriz
68.2
Estelí
75.1
Chinandega
74.0
León
73.7
Matagalpa
68.8
Boaco
74.3
Managua
76.1
Masaya
73.6
Chontales
76.7
Granada
75.6
Carazo
75.6
Rivas
75.1
Río San Juan
78.5
RAAN
57.0
RAAS
71.2
Fuente: Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA), 2006/07
Gráfica 75. Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años en unión que
utilizan algún método anticonceptivo. A nivel departamental (2006)
Fuente: Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA), 2006/07
242
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 76
Tasa de aborto
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud reproductiva
2. Definiciones del indicador:
Número de mujeres de 15 a 49 años que sufrieron la interrupción del embarazo, espontánea o provocada, antes de que el producto fuera viable, expresada con relación a cada 100.000 nacidos vivos
registrados en un determinado año.
3. Justificación e importancia del indicador:
El aborto es la interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo antes de las 20 semanas de gestación. Se trata de una complicación primaria del embarazo que puede provocar la muerte de la mujer.
El aborto espontáneo es aquel que se produce sin la intervención de circunstancias que interfieran
artificialmente en la evolución de la gestación; el aborto provocado, en cambio, se induce premeditadamente y se divide en:
Voluntario o realizado sin causa médica justificada.
Terapéutico o realizado con el propósito de proteger la salud de la madre.
El aborto es uno de los temas más polémicos en la actualidad en torno a los derechos reproductivos de
las mujeres. Incluye la discusión, por un lado, sobre valores ético-religiosos y por otro, sobre la existencia de prácticas no calificadas que ponen en riesgo de muerte a muchas mujeres.
4. Unidad de medida del indicador:
5. Unidad de análisis del indicador:
Embarazos interrumpidos por aborto / Embarazos terminados en nacimientos vivos registrados.
6. Fórmula del indicador:
• Tasa de Aborto = [ Número de mujeres que sufrieron un aborto x 100,000 ] / Número de nacidos
vivos en hospitales
7. Cobertura geográfica:
Nacional y departamental
8. Fuente:
Registros del Ministerio de Salud (MINSA)
9. Periodo de referencia:
1995 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
243
Capítulo 5
Tasa por 100 nacidos vivos en hospitales y registrados.
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 76. Tasa de aborto de
mujeres de 15 a 49 años.
A nivel departamental (2006)
Capítulo 5
Departamentos
Tasa
La República
4.7
Nueva Segovia
3.9
Jinotega
2.4
Madriz
2.0
Estelí
4.5
Chinandega
4.8
León
8.0
Matagalpa
3.1
Boaco
3.2
Managua
6.0
Masaya
4.1
Chontales
4.1
Granada
7.6
Carazo
8.4
Rivas
6.3
Río San Juan
3.6
RAAN
4.0
RAAS
2.7
Fuente: MINSA, oficina de estadísticas
Nota: Tasa por 100 nacidos vivos en hospitales.
Gráfica 76. Evolución histórica de la tasa de aborto entre las
mujeres de 15 a 49 años. La República (1995 - 2006)
Fuente: Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA), 2006/07
244
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 77
Tasa global de fecundidad
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud reproductiva
2. Definiciones del indicador:
Número de hijos nacidos vivos que, en promedio, tendrían en toda su vida reproductiva las mujeres en
edad fértil, si su reproducción transcurriera según el patrón de fecundidad observado en un determinado año (o en el caso de las ENDESA’s en un período de tres años)
Se pueden dar para sub-poblaciones específicas, como las mujeres por nivel de instrucción.
3. Justificación e importancia del indicador:
Este indicador constituye una medida teórica del nivel de la fecundidad en ausencia de mortalidad y se
considera el más adecuado para medirlo. Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de
nacimientos vivos de los hombres o de las mujeres en una población. La más estudiada y de la que
se dispone más información, es la fecundidad femenina (que es la que se investiga en las ENDESA’s.
El número promedio de hijos nacidos vivos por mujer en una población guarda relación con la disponibilidad y empleo de anticonceptivos, el desarrollo económico, el estado de educación de las mujeres.
De donde, la tasa global de fecundidad es un indicador de resultado.
4. Unidad de medida del indicador:
Promedio (ponderado) de hijos por mujer.
5. Unidad de análisis del indicador:
Mujeres en edad fértil
6. Fórmula del indicador:
• Tasa global de fecundidad = Suma de las tasas específicas de fecundidad x 5
7. Cobertura geográfica:
La información se tiene a nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud
(ENDESA)
9. Periodo de referencia:
1998, 2001 y 2006
10. Periodicidad de la información:
Quinquenal
245
Capítulo 5
El análisis de la fecundidad es imprescindible en el estudio del comportamiento poblacional, es la variable más determinante en los cambios de volumen y de estructura por edad de la población. Es por
esto y por lo que representa en la incorporación de las mujeres en los ámbitos de la vida social, que
es importante incorporarla, cuando se procura mejorar las condiciones de vida y participación de las
mujeres.
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 77. Tasa global de fecundidad, por nivel de instrucción.
La República (1998, 2001 y 2006)
Año
Total
Ninguno
Primaria
Secundaria
Técnica
Superior
1998
3.9
6.1
4.5
2.8
2.0
1.5
2001
3.3
5.4
3.7
2.6
1.8
1.8
2006
2.7
4.4
3.8
2.2
ND
1.6
Fuente: Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA).
Nota: ND: No disponible
Capítulo 5
Gráfica 77. Tasa global de fecundidad. A nivel departamental (2006)
Fuente: Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA), 2006/07
246
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 78
Tasa específicas de fecundidad
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud reproductiva
2. Definiciones del indicador:
Número de nacidos vivos de mujeres en edad fértil, en cada grupo de edad, expresado respecto a cada
1.000 mujeres en cada grupo de edad, durante un período dado, en general de un año. En el caso de
las ENDESA’S, se calculan para los últimos 3 y 5 Años.
3. Justificación e importancia del indicador:
Permite el estudio de uno de los más importantes componentes de la fecundidad, la estructura. La
estructura de la fecundidad es diferencial por edad, por cuestiones biológicas, influye en el nivel y a su
vez es un reflejo de éste. Dependiendo del nivel, la estructura toma ciertas características especiales,
ya que el descenso de la fecundidad, no ocurre de manera homogénea en todos los grupos de edades
y el estudio de la evolución de las tasas por edad, es el que permite ver, la importancia del descenso
en los diferentes grupos y su influencia en el nivel.
4. Unidad de medida del indicador:
Tasa por 1,000 mujeres
5. Unidad de análisis del indicador:
Mujeres en edad fértil
6. Fórmula del indicador:
7. Cobertura geográfica:
A nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud
(ENDESA)
9. Periodo de referencia:
1998, 2001 y 2006
10. Periodicidad de la información:
Quinquenal
247
Capítulo 5
• Tasa específica de fecundidad por edad = [Número de nacidos vivos de mujeres en cada grupo de
edad x 1000] / Total de mujeres en cada grupo de edad
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 78. Tasa específica de fecundidad (por mil mujeres), por
grupos quinquenales de edades, según área de residencia, nivel
de instrucción y regiones del país (2006)
Área de
residencia/
región y nivel
educativo
Edad (años)
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
TGF
(Hijos por
45-49
mujer)
Área de residencia
Urbana
83
128
107
71
40
6
2
2.2
Rural
139
180
160
107
79
28
2
3.5
Pacifico
91
136
114
70
42
6
1
2.3
Centro-Norte
122
157
145
100
68
22
4
3.1
Atlántico
131
190
152
121
88
33
1
3.6
Sin educación
221
238
183
126
91
25
2
4.4
Primaria 1-3
205
200
141
110
74
16
5
3.8
Primaria 4-6
141
160
129
74
49
16
2
2.9
Secundaria
77
141
108
71
35
3
0
2.2
Superior
22
71
109
68
38
3
0
1.6
Total
106
149
128
86
55
14
2
2.7
Región
Nivel educativo
Capítulo 5
Fuente: Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA), 2006/07
248
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 79
Captación precoz del embarazo
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud reproductiva
2. Definiciones del indicador:
El SIEG incluye dos medidas cuyas definiciones dependen de los datos que utilizan:
Número de mujeres que asistieron al primer control de su embarazo en el primer trimestre de gestación,
expresado como porcentaje del total de últimos nacimientos vivos, ocurridos en los 5 años anteriores,
reportados a la Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA)
Número de mujeres que asistieron al primer control de su embarazo, a algún establecimiento de salud
del MINSA, en el primer trimestre de gestación, expresado como porcentaje del total de embarazos
esperados.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de proceso y resultado intermedio, que refleja las acciones permanentes del
sistema de salud dirigidas a la mujer en edad fértil. Mide la oportuna acción de los servicios para detectar embarazadas, calificar su riesgo y prevenir complicaciones. El indicador proporciona, además,
elementos para evaluar la efectividad de la educación en salud a las mujeres.
4. Unidad de medida del indicador:
porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
6. Fórmula del indicador:
• ENDESA: Captación precoz del embarazo = [Número de mujeres atendidas en el primer trimestre de
su embarazo de su último hijo nacido vivo en los últimos 5 años x 100 ] / Total de nacimientos vivos
de los últimos 5 años, reportados
• MINSA, Registros Administrativos: Captación precoz del embarazo = [Número de mujeres atendidas
en el primer trimestre de su embarazo x 100 ] / Total de embarazos esperados
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente de datos:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud
(ENDESA)
Ministerio de Salud (MINSA): Registros Administrativos e INIDE: Estimaciones y proyecciones de población
2005 – 2050, revisión 2007.
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2006, fuente ENDESA
Años 1993, 1998, 2001-2006, fuente MINSA
10. Periodo de referencia:
Quinquenal y anual
249
Capítulo 5
Mujeres en edad fértil (MEF) que tuvieron un embarazo o un nacimiento vivo
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 79.1 Porcentaje de captación
precoz del embarazo.
La República (1993 – 2006)
Total embarazos
esperados
Porcentaje
1993
183,049.0
32.8
1998
197,974.0
29.6
2001
192,662.0
32.2
2002
203,113.0
30.4
2003
197,127.0
31.9
2004
196,795.0
31.0
2005
182,171.0
34.7
2006
174,098.0
38.4
Año
Fuente: MINSA, oficina de estadísticas: Registros administrativos y estimaciones.
Tabla 79.2 Porcentaje de captación
precoz del embarazo.
A nivel departamental (2006)
Total de
Nacimientos
Porcentaje
8,056.5
21.2
Nueva Segovia
382.7
23.1
Jinotega
657.0
22.0
Madriz
227.3
23.7
Estelí
294.7
24.3
Chinandega
620.2
24.2
León
516.1
21.5
Matagalpa
829.1
26.0
Boaco
227.2
18.6
Departamento
Capítulo 5
La República
1,791.2
16.8
Masaya
Managua
448.9
19.7
Chontales
175.8
19.4
Granada
262.0
17.0
Carazo
217.0
19.7
Rivas
252.6
20.4
Río San Juan
163.0
20.3
RAAN
500.7
20.9
RAAS
491.0
26.0
Fuente: Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA), 2006/07.
250
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 80
Cobertura de atención prenatal
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud reproductiva
2. Definiciones del indicador:
El SIEG incluye dos medidas cuyas definiciones dependen de los datos que utilizan:
1. Número de últimos nacimientos vivos de mujeres que tuvieron hijos en los 5 años anteriores, que
recibieron control prenatal, expresado como porcentaje del total de nacimientos reportados a la
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA)
2. Número de embarazadas que recibieron control prenatal, en algún establecimiento de salud del
MINSA, expresado como porcentaje del total de embarazos esperados.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de de proceso y de resultado intermedio, que refleja las acciones permanentes
del sistema de salud dirigidas a la mujer en edad fértil. Mide la acción de los servicios para atender embarazadas, calificar su riesgo y prevenir complicaciones. El indicador proporciona, además, elementos
para evaluar la eficacia de los servicios de educación sanitaria de las mujeres.
La atención prenatal se basa en una concepción del embarazo como un proceso fisiológico normal y
no patológico, que debe ser cuidado por personal calificado para garantizar la protección de la madre
en el parto y la temprana y oportuna detección de problemas en el feto.
4. Unidad de medida del indicador:
5. Unidad de análisis del indicador:
Mujeres embarazadas o MEF que reportaron nacimientos en los 5 años anteriores a la encuesta.
6. Fórmula del indicador:
• Cobertura de atención prenatal = [Número de embarazadas de últimos nacimientos vivos de mujeres que tuvieron hijos en los 5 anteriores a la encuesta que recibieron control prenatal x 100] / Total
de nacimientos reportados, en los cinco años anteriores a la encuesta.
• Cobertura de atención prenatal = [Número de embarazadas que recibieron control prenatal x 100 ]
/ Total de embarazos esperados
7. Cobertura geográfica:
La información se tiene a nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud
(ENDESA)
Ministerio de Salud (MINSA): Registros Administrativo e INIDE: Estimaciones y proyecciones de población 2005 – 2050, revisión 2007.
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2006, fuente ENDESA
Años 1995 - 2006, fuente MINSA
10. Periodicidad de la información:
ENDESA: Quinquenal,
MINSA: Anualmente
251
Capítulo 5
porcentaje
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 80.1 Porcentaje de la cobertura
de atención prenatal.
La República (1995 – 2006)
Total de embarazos
esperados
Porcentaje
1995
193,275.0
72.0
1996
169,903.0
80.0
1997
169,394.0
82.0
1998
197,974.0
69.0
1999
205,250.0
72.0
2000
192,662.0
75.0
2001
192,662.0
70.0
2002
203,114.0
67.5
2003
197,127.0
69.6
2004
196,795.0
66.0
2005
182,171.0
71.6
2006
174,098.0
80.6
Año
Fuente: MINSA, oficina de estadísticas: Registros administrativos y estimaciones.
Tabla 80.2 Porcentaje de la cobertura de
atención prenatal.
A nivel departamental (2006)
Capítulo 5
Departamento
Total de
nacimientos
Porcentaje
La República
8857
91.0
Nueva Segovia
390
98.0
Jinotega
753
87.3
Madriz
229
99.3
Estelí
301
97.9
Chinandega
633
98.0
León
535
96.4
Matagalpa
917
90.4
Boaco
252
90.3
Managua
1900
94.3
Masaya
498
90.2
Chontales
191
91.9
Granada
272
96.4
Carazo
226
96.1
Rivas
262
96.6
Río San Juan
178
91.4
RAAN
682
73.4
RAAS
639
76.8
Fuente: INIDE, Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA), 2006/07.
252
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 81
Embarazos de alto riesgo obstétrico atendidos
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud reproductiva
Número de embarazos de alto riesgo obstétrico atendidos en establecimientos de salud del MINSA,
expresado como porcentaje del total de embarazos atendidos
a) La clasificación del riesgo, se realiza en base a:
• Los antecedentes generales de la mujer: tales como la edad, multigravidez, intervalo intergenésico, peso y talla corporal.
• Los antecedentes patológicos obstétricos: como abortos, muertes perinatales, prematurez, bajo
peso al nacer, toxemia, defectos al nacimiento, cesáreas previas, hemorragias obstétricas.
• Los antecedentes patológicos personales, principalmente enfermedades crónico-degenerativas,
como hipertensión arterial, cardiopatías, diabetes, nefropatías.
• Las condiciones socio-económicas: nivel de ingresos, nivel de educación, condiciones de la
vivienda, existencia de patología psico-social, desnutrición, desempleo, violencia intrafamiliar.
b) El personal de salud, realiza una valoración minuciosa, en base a los parámetros mencionados y
clasifican de embarazo de alto riesgo obstétrico aquel donde la madre, presenta algunas características que presagian altas probabilidades de que ella o su producto potencial, experimenten
enfermedad, lesión o muerte en el momento del parto. Entre las más destacadas a mencionar, se
encuentran
• la edad menor de 18 y mayor de 34 años
• haber tenido más de 3 hijos(as)
• que los nacimientos hayan sido muy seguidos (menos de 18 meses)
• Presencia de desnutrición u obesidad.
• existencia de:
• abortos espontáneos previos.
• muertes perinatales previas.
• nacimientos prematuros espontáneos previos.
• hijos anteriores con defectos al nacimiento.
• cesárea previa.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de cobertura que refleja las acciones permanentes del sistema de salud dirigidas a la mujer en edad fértil. Mide la efectividad de los servicios para atender embarazadas, calificar
su riesgo y prevenir complicaciones.
4. Unidad de medida del indicador:
porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Mujeres embarazadas
253
Capítulo 5
2. Definiciones del indicador:
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
6. Fórmula del indicador:
• Embarazos ARO atendidos = [Número de embarazos de alto riesgo obstétrico atendidos x 100 ] /
Total de embarazos atendidos
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Ministerio de Salud (MINSA): Registros administrativos y estimaciones.
9. Periodo de referencia:
Años 1995 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
Tabla 81. Porcentaje de embarazos de
alto riesgo obstétrico.
La República (1995 – 2006)
Capítulo 5
Año
Total de Embarazos
Porcentaje
1995
353,622.0
32.9
1996
360,053.0
35.9
1997
386,120.0
37.8
1998
377,127.0
37.2
1999
434,296.0
37.0
2000
442,929.0
39.0
2001
427,551.0
41.6
2002
445,331.0
44.0
2003
ND
ND
2004
ND
ND
2005
ND
ND
2006
ND
ND
Fuente: MINSA, oficina de estadísticas
Nota:
ND: No disponible
254
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 82
Atención precoz del puerperio
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud reproductiva
2. Definiciones del indicador:
Número de mujeres en edad fértil que tuvieron hijos nacidos vivos en los cinco años anteriores a la encuesta, fuera de un establecimiento de salud y que declararon haber acudido a realizarse el control del
puerperio durante los siete días posteriores al parto, expresado como porcentaje del total de mujeres
que dieron a luz hijos nacidos vivos, fuera de un establecimiento, en el período de referencia.
3. Justificación e importancia del indicador:
El proceso de la maternidad se complementa con el control del puerperio, a través del cual se constata
que los órganos que intervinieron en el proceso han comenzado su involución hacia la normalidad, y se
detectan posibles complicaciones.
Este indicador es una medida directa del acceso de las mujeres a los servicios de salud y parte de las
medidas de prevención de la mortalidad materna. Indicador de resultado intermedio.
Este período es susceptibles a infecciones u otros trastornos de la salud, por problemas originados durante el parto o por deficientes cuidados postnatales generales y locales. La atención posnatal a las mujeres,
también ayuda a la vigilancia del recién nacido, al apoyo de la lactancia materna y a la elección de un
método de planificación familiar adecuado. La atención en salud calificada, a pesar de no ser una práctica
muy corriente, debe entonces continuar.
porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Mujeres en edad fértil que tuvieron hijos nacidos vivos fuera de un establecimiento de salud, en los
cinco años anteriores a la encuesta.
6. Fórmula del indicador:
• Mujeres con atención precoz del puerperio = [Mujeres que dieron a luz hijos nacidos vivos en los
cinco años anteriores a la encuesta y con control del puerperio en los 7 días posteriores al parto ] /
Total de mujeres que dieron a luz hijos nacidos vivos, fuera de un establecimiento, en los cinco años
anteriores a la encuesta ] x 100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud
(ENDESA)
9. Periodo de referencia:
Años 2001 y 2006
10. Periodicidad de la información:
Quinquenal
255
Capítulo 5
4. Unidad de medida del indicador:
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 82. Porcentaje de mujeres
de 15 a 49 años con atención
precoz del puerperio.
A nivel departamental (2006)
Departamento
Porcentaje
Nueva Segovia
4.8
Jinotega
4.1
Madriz
7.6
Esteli
2.5
Chinandega
5.0
Leon
5.8
Matagalpa
6.4
Boaco
2.6
Managua
14.7
Masaya
6.6
Chontales
7.0
Granada
4.0
Carazo
4.5
Rivas
3.4
Rio San Juan
5.0
RAAN
4.7
RAAS
3.0
Capítulo 5
Fuente: Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA),
2006/07.
256
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 83
Tasa de mortalidad materna
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud reproductiva
2. Definiciones del indicador:
Probabilidad que tiene una mujer de morir por causas ligadas con la maternidad. Se mide como el
número de defunciones de mujeres en edad fértil (15 a 49 años cumplidos) en un determinado año
por causas relacionadas con el embarazo, aborto, parto y puerperio; expresado con relación a cada
100,000 nacidos vivos registrados durante el mismo año.
3. Justificación e importancia del indicador:
Por lo tanto, la tasa de mortalidad materna permite evaluar la calidad de atención de salud antes, durante y después del parto el acceso de las mujeres embarazadas a los servicios de salud y al personal
debidamente calificado. También se trata de una medida de las condiciones de vida, la situación nutricional de la madre, especialmente la presencia de anemia durante el embarazo. En suma, se trata de
una medida de las condiciones de vida de las mujeres condiciones sociales, económicas y culturales
de la población. El estrato social, la distribución del ingreso, el acceso a la educación y la valoración
social de la condición femenina son determinantes de la asistencia de salud que reciben las mujeres.
Por lo que las mujeres que pertenecen a los sectores sociales desfavorecidos tienen un riesgo más alto
de morir por una causa materna.
Se refiere únicamente a muertes por causas obstétricas directas e indirectas. Excluye las muertes por
accidentes no obstétricos o por enfermedades que se presentan durante el período de la gestación
pero que no tienen relación directa con él.
4. Unidad de medida del indicador:
Tasa por 100.000 nacidos vivos registrados
5. Unidad de análisis del indicador:
Mujeres en edad fértil
6. Fórmula del indicador:
• Tasa de Mortalidad Materna = [Número de muertes de mujeres de 15 a 49 años por causas maternas x 100.000 ] / Número de nacidos vivos registrados
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI): Registros Ministerio de Salud (MINSA)
9. Periodo de referencia:
1995 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
257
Capítulo 5
Se trata de un indicador de resultado: refleja la atención que la sociedad otorga al cuidado de la salud de las mujeres durante su edad fértil. Los problemas relacionados con el embarazo, el parto y el
puerperio, aunque no encabezan la lista de causas de muerte de las mujeres entre los 15 y 49 años
de edad, tienen una trascendencia muy grande, porque refleja diferentes componentes de la atención
necesaria para la salud de la madre y el recién nacido. Su incidencia y consecuencias sobre la organización familiar y el crecimiento y desarrollo de los niños(as), otorgan una inmensa importancia social a
la reducción de la mortalidad materna.
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 83. Tasa de mortalidad
materna. A nivel departamental (2006)
Departamento
Mortalidad materna
(Tasa x 100000 NVR)
Nueva Segovia
80.4
Jinotega
165.3
Madriz
95.1
Estelí
0.0
Chinandega
54.0
León
14.1
Matagalpa
88.8
Boaco
82.2
Managua
34.2
Masaya
111.8
Chontales
114.5
Granada
27.2
Carazo
114.1
Rivas
65.7
Río San Juan
42.3
RAAN
247.3
RAAS
336.4
Capítulo 5
Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI), registros MINSA
Mapa 3. Tasa de mortalidad materna (por 100,000 NVR). A nivel
departamental (2006)
Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI), registros MINSA
Tasa por 100,000 Nacidos Vivos Registrados
258
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 84
Casos reportados de VIH-SIDA
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud reproductiva
2. Definiciones del indicador:
Número de casos de SIDA diagnosticados y reportados, por sexo y edad, en un determinado año al
sub-sistema de registro de Enfermedades de Notificación Obligatoria del Ministerio de Salud (MINSA)
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de resultado. El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el agente causal
del SIDA. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA es una enfermedad de notificación obligatoria, a través del servicio de vigilancia epidemiológica del MINSA. Su importancia reside no sólo en
su creciente incidencia en la mortalidad sino en sus consecuencias socioeconómicas, incluyendo la
discriminación a quienes la padecen.
Además, se han identificado diferentes patrones de transmisión del VIH-SIDA por áreas geográficas.
En América Latina y El Caribe la transmisión ocurre sobre todo en la población urbana, principalmente
entre hombres homo y bisexuales y adictos intravenosos. Sin embargo, la transmisión heterosexual se
ha acelerado; es, decir las mujeres y los recién nacidos tienen un creciente riesgo.
Las limitaciones de conocimiento y negociación para sexo seguro por parte de las mujeres, las ubica
en una situación de desventaja y de mayor vulnerabilidad a la transmisión.
4. Unidad de medida del indicador:
Casos reportados
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas
Por grupos de edad: 0 a 12, 13 a17, 18 a 25, 26 a 30, 31 a 65 y mayores de 65
6. Fórmula del indicador: # de casos
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Ministerio de Salud (MINSA), Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO)
9. Periodo de referencia:
1995 - 2002
10. Periodicidad de la información:
Anualmente
259
Capítulo 5
El VIH, se puede transmitir de una persona a otra, por medio de:
• Transmisión sexual, con relaciones sexuales desprotegidas, con intercambio de semen y secreciones
vaginales.
• Transmisión sanguínea, por transfusión de sangre o de productos sanguíneos contaminados, así
como a través del uso compartido de agujas, jeringas y cuchillas de afeitar.
• Transmisión perinatal: por el contagio al niño, por la madre, a través de la placenta, durante el embarazo o en el pasaje vaginal, al nacer o por medio de la leche materna, al amamantarlo.
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 84. Casos reportados sobre VIHSIDA, por sexo. La República (1995 - 2002)
Año
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
1995
48
32
16
1996
61
50
11
1997
51
39
12
1998
61
46
15
1999
100
83
17
2000
122
93
29
2001
160
111
49
2002
192
134
58
Capítulo 5
Fuente: MINSA, Enfermedad de notificación obligatoria (ENO)
260
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 85
Casos reportados de ITS diferentes que el VIH-SIDA
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud reproductiva
2. Definiciones del indicador:
Número de casos de infecciones de transmisión sexual diferentes del VIH-SIDA, diagnosticados y
reportados, por sexo y edad, en un determinado año al subsistema de registro de Enfermedades de
Notificación Obligatoria del Ministerio de Salud (MINSA)
Las otras infecciones de transmisión sexual incluye:
• Chancro blando
• Condiloma Acuminado
• Gonorrea
• Linfogranuloma venéreo
• Sífilis adquirida
• Sífilis congénita
3. Justificación e importancia del indicador:
La población nicaragüense, padece también de otras infecciones de transmisión sexual, que tienen
prácticamente, los mismos medios y formas de transmisión del VIH/SIDA (sexual, sanguíneo y perinatal), aunque sean producidas por diferentes microorganismos (bacterias, hongos, virus y parásitos).
La limitación de recursos, las actitudes tradicionales de la población y algunas características de estas
enfermedades -entre las que destacan las dificultades de detección, han perjudicado grandemente la
lucha contra ellas.
4. Unidad de medida del indicador:
Casos
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas
Por grupos de edad: 0 a 14, 15 a 19, 20 a 24, 25 a 29, 30 a 64, 65 y más.
6. Fórmula del indicador: # de casos
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Ministerio de Salud (MINSA), Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO)
9. Periodo de referencia:
1995 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anualmente
261
Capítulo 5
Aunque las otras ITS, no son tan letales y trascendentes como el VIH/SIDA, su alta incidencia en algunas poblaciones, causa daños irreversibles en la salud. Algunas características de estas enfermedades, entre las que se encuentran, la limitación de recursos, las dificultades de detección y las actitudes
tradicionales de la población, han perjudicado grandemente la lucha contra ellas.
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 85. Casos reportados de ITS
diferentes que el VIH-SIDA, por sexo.
La República (1995 - 2006)
Año
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
1995
6,718
2858
3860
1996
6,407
3814
2593
1997
6,552
3824
2728
1998
4,445
2854
1591
1999
5,199
2900
2299
2000
6,765
3920
2845
2001
5,888
3219
2669
2002
5,168
2605
2563
2003
4,604
2312
2292
2004
3,858
2025
1833
2005
3,530
1768
1762
2006
3,256
1630
1626
Fuente: MINSA, Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO)
Capítulo 5
Grafica 85. Casos reportados de ITS diferentes que el VIH-SIDA,
por sexo. La República (1995 - 2006)
Fuente: MINSA, Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO)
262
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 86
Mortalidad por cáncer cérvico-uterino
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud reproductiva
2. Definiciones del indicador:
Número de defunciones registradas en cada grupo de edad, debidas a cáncer cérvico-uterino, expresado con relación a cada 100.000 mujeres en el grupo de edad, en un determinado año.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de resultado. El cáncer cérvico-uterino es la principal causa de enfermedad y
muerte por cáncer en las mujeres. La morbi-mortalidad por esta causa puede tener pronósticos más
favorables, por la tecnología existente (papanicolau), que permite detectar y tratar estados tempranos
de manera sencilla y económica.
Esta causa de mortalidad muestra el nivel de acceso oportuno a los servicios de salud.
4. Unidad de medida del indicador:
Tasa por 100,000 mujeres
5. Unidad de análisis del indicador:
Mujeres para los grupos de edad: 15 a 19, 20 a 24, 25 a 29, 30 a 64, 65 y más
6. Fórmula del indicador:
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI): Registros del Ministerio de Salud (MINSA) e INIDE:
Estimaciones y proyecciones de población 2005 – 2050, revisión 2007.
9. Registros disponibles:
Existen registros para el periodo 1995 - 2006
10. Periodo de referencia:
Anual
263
Capítulo 5
• Tasa de mortalidad por cáncer cérvico-uterino en un grupo de edad = [ Número de defunciones
debidas a cáncer cérvico-uterino en el grupo de edad x 100,000] / Total de mujeres en el grupo de
edad
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 86. Tasa de mortalidad por cáncer cérvico-uterino, por
grupo de edades. La República (1995 – 2005)
Total
15 a 19
20 a 24
25 a 29
30 a 64
65 Años y
más
1995
15.0
0.0
1.0
2.0
23.0
66.0
1996
17.0
0.0
0.0
2.0
23.0
98.0
1997
15.0
0.0
1.0
3.0
23.0
70.0
1998
13.0
0.0
0.0
3.0
19.0
66.0
1999
12.0
0.0
0.0
2.0
17.0
65.0
2000
12.0
0.0
0.0
3.0
17.0
71.0
2001
14.0
0.0
1.0
4.0
22.0
66.0
2002
13.0
0.0
2.0
1.0
19.0
73.0
2003
13.7
0.0
0.4
4.1
18.7
81.7
2004
14.6
0.0
0.7
1.8
21.7
78.3
2005
12.0
0.0
0.4
2.1
18.4
58.7
Año
Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI), registros MINSA. INIDE: Estimaciones y proyecciones de población
2005 – 2050, revisión 2007.
Nota: Tasa por 100,000 mujeres
Capítulo 5
Mapa 4. Tasa de mortalidad por cáncer cérvico-uterino.
A nivel departamental (2006)
Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI), registros MINSA. INIDE: Estimaciones y proyecciones de población 2005 – 2050, revisión 2007.
Nota: Tasa por 100,000 mujeres
264
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 87
Mortalidad por cáncer de mamas
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud reproductiva
2. Definiciones del indicador:
Número de defunciones registradas debidas a cáncer de mamas en un grupo de edad, expresado con
relación a cada 100,000 mujeres en el grupo de edad, en un determinado año.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de resultado. La mortalidad por cáncer de mamas puede ser evitada, detectándolo oportunamente a través de la realización periódica de mamografías a mujeres 35 años y más.
El cáncer cérvicouterino y el mamario, constituyen causas importantes de mortalidad entre las mujeres nicaragüenses. Las acciones de información y prestación de servicios en vista a la prevención
de estos cánceres, de un diagnóstico temprano y de las referencias oportunas son de real valor para
colaborar en la disminución de la morbimortalidad de las mujeres. Estas acciones son indispensables
para contribuir al éxito de los esfuerzos por lograr la salud rerproductiva y constituyen un importante
componente de la misma.
4. Unidad de medida del indicador:
Tasa por 100,000 mujeres
5. Unidad de análisis del indicador:
Mujeres para los grupos de edad: 15 a19, 20 a 24, 25 a 29, 30 a 64, 65 y más
• Tasa de mortalidad por cáncer de mamas en un grupo de edad = [ Número de defunciones debidas
a cáncer de mamas en un grupo de edad x 100,000] / Total de mujeres en el grupo de edad
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente de datos:
Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI): Registros Ministerio de Salud (MINSA) e INIDE: Estimaciones y proyecciones de población 2005 – 2050, revisión 2007.
9. Periodo de referencia:
1995 - 2006
10. Periodicidad de la información
Anual
265
Capítulo 5
6. Fórmula del indicador:
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 87. Tasa de mortalidad por cáncer de mamas, por grupos
de edades quinquenales, la República (1995 - 2006)
Total
15 a 19
20 a 24
25 a 29
30 a 64
65 Años y
más
1995
5.0
0.0
0.0
1.0
8.0
21.0
1996
5.0
0.0
0.0
1.0
8.0
21.0
1997
5.0
0.0
0.0
0.0
8.0
29.0
1998
5.0
0.0
0.0
1.0
7.0
29.0
1999
4.0
0.0
0.0
1.0
8.0
12.0
2000
5.0
0.0
0.0
1.0
8.0
28.0
2001
5.0
0.0
0.0
0.0
8.0
29.0
2002
6.0
0.0
0.0
0.0
9.0
25.0
2003
5.5
0.0
0.0
1.4
8.3
26.9
2004
6.7
0.0
0.0
0.9
9.5
39.7
2005
5.6
0.0
0.0
0.9
8.8
26.3
2006
5.6
0.0
0.7
0.4
7.3
29.5
Año
Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI). Registros MINSA. INIDE: Estimaciones y proyecciones de población
2005 – 2050, revisión 2007.
Capítulo 5
Tasa por 100,000 mujeres
266
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 88
Mortalidad por cáncer de próstata
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud reproductiva
2. Definiciones del indicador:
Número de defunciones registradas debidas a cáncer de próstata, expresado con relación a cada
100,000 hombres, en un determinado año.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de resultado. La mortalidad por cáncer de próstata puede ser evitada, detectándolo y tratándolo oportunamente.
4. Unidad de medida del indicador:
Tasa por 100,000 hombres
5. Unidad de análisis del indicador:
Hombres para los siguientes grupos de edad: 15 a19, 20 a 24, 25 a 29, 30 a 64, 65 y más
6. Fórmula del indicador:
• Tasa de mortalidad por cáncer de próstata = [ Número de defunciones debidas a cáncer de próstata
x 100,000] / Total de hombres
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
9. Periodo de referencia:
1995 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anualmente
267
Capítulo 5
Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI): Registros del Ministerio de Salud (MINSA)
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 88. Tasa de mortalidad por cáncer de próstata, según
departamento (2003 - 2006)
Capítulo 5
Departamento
Tasa de mortalidad por cáncer de próstata
2003
2004
2005
2006
República
4.6
6.0
5.7
6.0
Nueva Segovia
4.9
3.8
4.7
0.0
Madriz
3.0
3.0
2.9
4.1
Esteli
4.9
5.7
6.5
5.7
Chinandega
4.2
4.6
2.7
4.9
León
3.2
5.7
7.2
6.8
Managua
7.8
9.0
6.8
9.5
Masaya
3.3
5.1
7.5
4.5
Granada
5.4
10.6
10.5
8.6
Carazo
8.1
8.0
7.9
14.1
Rivas
6.1
13.1
8.2
8.4
Boaco
3.7
1.2
3.5
5.0
Chontales
5.8
6.8
12.2
9.7
Jinotega
2.1
3.4
2.6
3.2
Matagalpa
2.5
2.9
4.9
5.2
RAAN
0.8
1.6
1.5
1.6
RAAS
0.6
4.3
3.1
5.4
Río San Juan
4.2
6.1
4.0
1.9
Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI). Registros MINSA. INIDE: Estimaciones y proyecciones de población
2005 – 2050, revisión 2007.
Tasa por 100,000 hombres
268
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
5.5 Salud de la niñez
La ENDESAs son una de las fuentes de información más valiosas en salud de la niñez:
• Cuidado de la salud de los hijos.
• La situación de la vacunación y la de la atención de las enfermedades más prevalentes,
entre los niños menores de cinco años.
• El logro de la supervivencia y el desarrollo de un(una) niño(a) sano(a)
El Ministerio de Salud de Nicaragua ha incorporado, desde hace varios años, la estrategia
de la Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), impulsada
por la OPS/OMS y la UNICEF y se refuerza este tipo de atención, en el nuevo modelo de
atención, en el marco del desarrollo de las Nuevas Estrategias en Salud Pública, para disminuir las probabilidades de incidencia y complicaciones de enfermedades causantes de
gran parte de la morbilidad y de la mortalidad de los menores de 5 años.
Es en base a las ENDESAs y a las estadísticas vitales, que se obtiene los indicadores trazadores de la salud de la niñez, que se presentan a continuación.
Los indicadores de salud de la niñez
INDICADORES DE SALUD DE LA NIÑEZ
FUENTES
Ficha #89:
Cobertura de inmunizaciones, niños(as)
menores de 1 año
MINSA
Ficha #90:
Cobertura de inmunizaciones, niños(as)
menores de 5 años
MINSA
Ficha #91:
Tasa de mortalidad infantil, en base a
estadísticas vitales
SINEVI
Ficha #92:
Tasa de mortalidad infantil, estimado por encuesta
Ficha #93:
Tasa de mortalidad de niños(as) menores de 5 años, en
base a estadísticas vitales
Ficha #94:
Tasa de mortalidad de niños(as) menores de 5 años,
INIDE - ENDESA
estimado por encuesta
269
INIDE - ENDESA
SINEVI
Capítulo 5
Ficha
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 89
Cobertura de inmunizaciones, niños(as) menores de 1 año
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud de la niñez
2. Definiciones del indicador:
Número de niños(as) menores de 1 año que recibieron el siguiente esquema:
• 1 dosis de BCG;
• al menos 3 dosis de Antipolio;
• al menos 3 dosis de Pentavalente o DPT
Expresado como porcentaje del total de niños(as) de esa edad en un determinado año.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de resultado. Permite evaluar el cumplimiento de las acciones preventivas de
salud dirigidas a controlar la mortalidad infantil, por enfermedades inmuno-prevenibles.
La BCG es la vacuna contra la tuberculosis, la que debe ser administrada a los(as) recién nacidos(as)
durante su primer mes de vida. La vacuna contra la poliomielitis se administra en tres dosis, una cada
dos meses, a partir del segundo mes de vida del niño(a). La vacuna Pentavalente protege contra la difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B y neumonía; se administra en tres dosis inyectables, una cada dos
meses, a partir del segundo mes de vida del niño(a).
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Capítulo 5
Niños y niñas menores de un año
6. Fórmula del indicador:
• Cobertura BCG = [Número de niños(as) menores de 1 año que recibieron 1 dosis de BCG x 100 ] /
Niños(as) menores de 1 año
• Cobertura Antipolio = [Número de niños(as) menores de 1 año que recibieron las 3 dosis de Antipolio
x 100 ] / Niños(as) menores de 1 año
• Cobertura Pentavalente = [Número de niños(as) menores de 1 año que recibieron las 3 dosis de
Pentavalente x 100 ] / Niños(as) menores de 1 año
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Ministerio de Salud (MINSA), Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) e INIDE: Estimaciones y proyecciones de población 2005 – 2050, revisión 2007.
9. Periodo de referencia:
1995 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
270
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 89. Porcentaje de la cobertura de
inmunizaciones, niños(as) menores de 1 año.
La República (1995 – 2006)
Año
BCG
ANTIPOLIO
PENTAVALENTE / DPT
1995
102.3
95.5
84.2
1996
109.0
99.3
90.7
1997
105.6
101.0
94.2
1998
91.4
91.1
85.7
1999
99.8
92.8
93.5
2000
103.6
93.5
92.7
2001
98.1
92.6
92.0
2002
93.2
85.3
84.7
2003
93.9
86.3
86.0
2004
87.6
79.8
79.4
2005
102.3
86.7
86.2
2006
100.7
87.6
87.5
Gráfica 89. Porcentaje de la cobertura de inmunizaciones, niños(as)
menores de 1 año.La República (1995 – 2006)
Fuente: MINSA, Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) e INIDE: Estimaciones y proyecciones de población 2005 – 2050,
revisión 2007.
271
Capítulo 5
Fuente: MINSA, Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) e INIDE: Estimaciones y proyecciones de población
2005 – 2050, revisión 2007.
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 90
Cobertura de inmunizaciones, niños(as) menores de 5 años
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud de la niñez
2. Definiciones del indicador:
Número de niños(as) menores de 5 años que recibieron el siguiente esquema de vacunación:
• 1 dosis de MMR;
• al menos 3 dosis de Antipolio;
Expresado como porcentaje del total de niños(as) de esa edad en un determinado año.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de resultado. Permite evaluar el cumplimiento de las acciones preventivas de
salud dirigidas a controlar la mortalidad infantil, por enfermedades inmuno-prevenibles.
La vacuna MMR protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis. Se administra en una sola dosis. La antisarampionosa fue reemplazada por la vacuna triple viral MMR (contra la parotiditis y la rubéola,
además del sarampión) en mayo de 1998, a aplicarse al niño de 12 meses de edad y no al de 9 meses,
como la antisarampionosa.
La vacuna contra la poliomielitis se administra en tres dosis, una cada dos meses, a partir del segundo
mes de vida del niño(a).
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
Capítulo 5
5. Unidad de análisis del indicador:
Niños y niñas menores de cinco años
6. Fórmula del indicador:
• Cobertura MMR = [Número de niños(as) menores de 5 años que recibieron 1 dosis de MMR x 100
] / Niños(as) menores de 5 años
• Cobertura Antipolio = [Número de niños(as) menores de 5 años que recibieron al menos 3 dosis de
Antipolio x 100 ] / Niños(as) menores de 5 años
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Ministerio de Salud (MINSA), Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) e INIDE: Estimaciones y proyecciones de población 2005 – 2050, revisión 2007.
9. Periodo de referencia:
1995 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
272
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 90. Porcentaje de la cobertura de inmunizaciones,
niños(as) menores de 5 años.
A nivel departamental (2006)
Boaco
Cobertura de MMR
< 1 año
1 Año
2-4 años
Total 0 - 4
años
81.6
2.8
0.1
17.6
89.6
0.5
23.4
1 Año 2-4 años
Total 1 - 4
años
Carazo
86.5
1.6
0.0
17.1
91.3
0.2
22.5
Chinandega
79.2
0.5
0.0
16.2
82.8
0.0
20.8
Chontales
70.8
13.8
2.0
18.8
79.5
2.3
22.1
Esteli
83.2
0.9
0.0
18.2
89.5
0.6
23.7
Granada
86.4
4.6
0.1
17.2
95.1
0.6
23.3
Jinotega
84.6
19.1
2.6
24.2
114.0
4.6
33.9
León
81.9
0.9
0.1
16.5
85.4
0.2
21.3
Madriz
81.2
0.1
0.0
17.4
88.8
0.0
23.1
Managua
111.3
6.9
0.1
24.0
116.2
1.7
31.0
Masaya
102.5
1.9
0.3
20.3
102.8
1.0
25.8
Matagalpa
73.0
14.4
1.6
18.9
85.7
2.7
23.9
Nueva Segovia
84.4
0.2
0.0
18.6
88.9
0.2
23.6
RAAN
94.2
55.3
7.8
34.4
127.3
9.0
38.6
RAAS
84.5
34.8
7.2
29.6
125.6
5.6
37.0
Rio San Juan
71.8
3.5
0.6
17.2
82.6
1.1
23.1
Rivas
93.2
1.6
0.0
17.1
94.8
0.2
22.3
Total General
87.6
10.1
1.2
20.7
98.1
2.0
26.4
Fuente: MINSA, oficina de estadísticas. INIDE: Estimaciones y proyecciones de población 2005 – 2050, revisión 2007.
273
Capítulo 5
Cobertura de Antipolio
SILAIS
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 91
Mortalidad infantil, en base a estadísticas vitales
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud de la niñez
2. Definiciones del indicador:
Probabilidad que tiene un(a) niño(a) de morir durante su primer año de vida. Se mide como el número
de defunciones de niños(as) menores de un año en un determinado año, con relación a cada 1,000
nacidos vivos durante el mismo año.
Esta definición corresponde al método de cálculo de la mortalidad infantil, que se basa en las Estadísticas Vitales.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de resultado en el que influyen aspectos biológicos de la madre ((su estado
nutricional la presencia de toxemias del embarazo o dificultades al momento del nacimiento y del
niño(a) (peso al nacer, anomalías congénitas), factores ambientales (incluyendo los creados por cuestiones culturales y socio-económicas, prácticas nutricionales, como la adecuada y permanente de la
lactancia materna, situación higiénico-sanitaria del ambiente, inmunizaciones contra las enfermedades
contagiosas más frecuentes,) y la atención en salud, brindada a la madre (su atención durante el embarazo, el parto y el puerperio):,y al recién nacido (vigilancia de un posible sufrimiento fetal, aspiración,
sección del cordón umbilical) .
Por razones biológicas, la mortalidad es mayor entre los niños varones. Una mortalidad femenina superior o una sobremortalidad masculina exagerada, debe ser motivo de alarma en salud pública.
Capítulo 5
4. Unidad de medida del indicador:
Tasa por 1.000 nacidos(as) vivos(as)
5. Unidad de análisis del indicador:
Nacimientos de niños y niñas
6. Fórmula del indicador:
• Tasa de mortalidad infantil, total = [Número de defunciones de niños y niñas menores de 1 año x
1,000] / Número de niños y niñas nacidos(as) vivos(as) registrados.
• Tasa de mortalidad infantil, niños = [Número de defunciones de niños menores de 1 año x 1,000] /
Número de niños nacidos vivos registrados.
• Tasa de mortalidad infantil, niñas = [Número de defunciones de niñas menores de 1 año x 1,000] /
Número de niñas nacidas vivas registrados.
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Ministerio de Salud (MINSA), Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI)
9. Periodo de referencia:
Existen registros para el periodo 1995 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
274
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
11. Observaciones:
La tasa mortalidad infantil puede ser calculada por dos fuentes las Estadísticas Vitales y por medio de
encuestas. Este indicador es calculado en base a la fuente que utiliza el registro anual del número de
nacimientos y muertes de menores de un año de las Estadísticas Vitales. Esta fuente es compilada por
Sistema Nacional de Inscripciones Vitales (SINEVI)
Es preciso reconocer dos problemas en esta información primaria:
• Las omisiones en el registro de defunciones y de nacimientos, que no son similares. En general las
defunciones de los menores de un año, son los más subregistrados.
• Las inscripciones tardías de los recién nacidos.
• Las primeras ocurren cuando los niños que mueren son enterrados -sobre todo en las zonas
rurales- sin haber obtenido el certificado de defunción legal; no existen estimaciones de este subregistro. Las inscripciones tardías son un problema crónico: se estima que el 50% de los nacimientos registrados en un determinado año realmente ocurrieron en el año anterior. Por esta razón, las
estadísticas de nacimientos se corrigen anualmente incorporando los registros tardíos correspondientes al año anterior.
Año
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
1995
23.0
27.0
20.0
1996
22.0
24.0
19.0
1997
22.0
25.0
18.0
1998
23.0
25.0
20.0
1999
17.0
19.0
15.0
2000
16.0
18.0
14.0
2001
17.0
19.0
15.0
2002
20.0
23.0
17.0
2003
16.8
18.2
15.1
2004
9.1
7.7
10.9
2005
12.7
12.0
13.6
Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI), registros MINSA. INIDE: Estimaciones y
proyecciones de población 2005 – 2050, revisión 2007.
Tasa por 1.000 nacidos(as) vivos(as)
275
Capítulo 5
Tabla 91. Tasa de mortalidad infantil, en base a
estadísticas vitales, por sexo.
La República ( 1995- 2005)
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Gráfica 91. Tasa de mortalidad infantil, en base a estadísticas
vitales, por sexo. La República (1995- 2005)
Capítulo 5
Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI), registros MINSA. INIDE: Estimaciones y proyecciones de
población 2005 – 2050, revisión 2007.
276
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 92
Mortalidad infantil, estimado por encuestas
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud de la niñez
2. Definiciones del indicador:
Probabilidad que tiene un(a) niño(a) de morir durante su primer año de vida. La tasa mortalidad infantil
puede ser calculada con dos fuentes: Estadísticas Vitales y Encuestas.
Por medio de las encuestas se utilizan dos tipos de métodos uno indirecto y otro directo, que es el que
se utiliza en la ENDESA’s y que se basa en la historia de fecundidad o historia de nacimientos de cada
mujer que alguna vez ha sido madre. Obteniéndose las fechas de nacimiento de sus hijos y su edad
al fallecer. Esta información permite el cálculo de una estimación directa de la mortalidad infantil y en
la niñez (menores de 5 años), para períodos específicos de tiempo y dentro de intervalos específicos
de edad.
3. Justificación e importancia del indicador:
Por razones biológicas, la mortalidad infantil es mayor entre los niños varones. Una mortalidad femenina superior o una sobremortalidad masculina exagerada, debe ser motivo de alarma en salud pública.
4. Unidad de medida del indicador:
Tasa por 1.000 nacidos(as) vivos(as)
5. Unidad de análisis del indicador:
niños y niñas
6. Fórmula del indicador:
En un momento t:
• Tasa de mortalidad infantil (1q0): Defunciones de niños y niñas de 0 años * 1000/ Nacimientos totales
ocurridos en el momento t-1
• Tasa de mortalidad infantil (1q0): Defunciones de niños de 0 años * 1000/ Nacimientos de niños
ocurridos en el momento t-1
• Tasa de mortalidad infantil (1q0): Defunciones de niñas de 0 años * 1000/ Nacimientos de niñas
ocurridos en el momento t-1
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA)
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2006
10. Periodicidad de la información:
Quinquenal
277
Capítulo 5
Se trata de un indicador de resultado en el que influyen aspectos biológicos de la madre ((su estado
nutricional la presencia de toxemias del embarazo o dificultades al momento del nacimiento y del
niño(a) (peso al nacer, anomalías congénitas), factores ambientales (incluyendo los creados por cuestiones culturales y socio-económicoas, prácticas nutricionales, como la adecuada y permanente de la
lactancia materna, situación higiénico-sanitaria del ambiente, inmunizaciones contra las enfermedades
contagiosas más frecuentes,) y la atención en salud, brindada a la madre (su atención durante el embarazo, el parto y el puerperio):,y al recién nacido (vigilancia de un posible sufrimiento fetal, aspiración,
sección del cordón umbilical) .
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 92. Tasa de mortalidad infantil,
estimado por encuestas. A nivel
departamental (2006)
Capítulo 5
Departamento
Tasa de mortalidad
infantil
(1q 0)
La República
33
Nueva Segovia
28
Jinotega
36
Madrid
33
Esteli
23
Chinandega
28
León
24
Matagalpa
31
Boaco
24
Managua
36
Masaya
25
Chontales
39
Granada
25
Carazo
44
Rivas
14
Río San Juan
28
R.A.A.N.
54
R.A.A.S.
38
Fuente: Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA), 2006/07.
Tasa por 1.000 nacidos(as) vivos(as)
278
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 93
Tasa de mortalidad, niños(as) menores de 5 años, en base a
estadísticas vitales
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud de la niñez
2. Definiciones del indicador:
Frecuencia de muertes en el grupo de edad 0-4, en un año dado. Se mide como el número de
niños(as) de 0 a 4 años cumplidos fallecidos en el año t, en relación a cada 1000 niños(as) de 0 a 4
años en ese año.
3. Justificación e importancia del indicador:
Se trata de un indicador de resultado. Pasado el primer año de vida, los riesgos de enfermar y morir
se asocian principalmente con las condiciones del cuidado infantil, el complemento y refuerzo de los
esquemas de vacunación, el consumo de alimentos adecuados, la prevención o tratamiento efectivo
de las principales enfermedades del grupo de edad y la prevención de accidentes en el hogar.
4. Unidad de medida del indicador:
Tasa por 1000 niños(as)
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas menores de 5 años
Se puede calcular por Causas: Enfermedades diarreicas agudas (EDAs) e infecciones respiratorias
agudas (IRAs). Tasa por 10,000 habitantes.
6. Fórmula del indicador:
• Tasa de mortalidad menores 5 años, total = [ Número de defunciones de niños y niñas de 0 a 4 años
x 1000 ] / Total de niños y niñas de 0 a 4 años
• Tasa de mortalidad menores 5 años, niños = [ Número de defunciones de niños de 0 a 4 años x
1000 ] / Total de niños de 0 a 4 años
• Tasa de mortalidad menores 5 años, niñas = [ Número de defunciones de niñas de 0 a 4 años x
1000 ] / Total de niñas de 0 a 4 años
279
Capítulo 5
Las enfermedades diarreicas agudas (EDAs) y las infecciones respiratorias agudas (IRAs) se encuentran
entre las principales causas de muerte de la población menor de 5 años. La diarrea es consecuencia de
las condiciones sanitarias de la población, sobre todo del acceso a agua segura y saneamiento básico
(disposición de excretas), así como de los hábitos sanitarios de la población, en especial de las madres
en el cuidado de los(as) niños(as). En cuanto a las IRAs, varios estudios señalan que el acceso oportuno a los servicios con personal de salud capacitado y a la anti-bioterapia adecuada pueden reducir
drásticamente las defunciones por esta causa.
Se tienen dos aspectos a tomar en cuenta para la superación de la mortalidad por estas causas, uno
es la prevención, para evitar enfermarse por ellas. El otro de los aspectos, es el adecuado manejo del
niño enfermo, para evitar complicaciones fatales.
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI): Registros del Ministerio de Salud (MINSA) e INIDE:
Estimaciones y proyecciones de población 2005 – 2050, revisión 2007.
9. Periodo de referencia:
Existen registros para el período 1995 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
Tabla 93. Tasa de mortalidad,
niños(as) menores de 5 años, en base
a estadísticas vitales.
La República (1995 - 2006)
Capítulo 5
Año
TOTAL
Hombres
Mujeres
1995
9.2
10.8
7.5
1996
7.7
8.5
6.8
1997
8.6
9.5
7.8
1998
7.0
8.2
5.8
1999
3.7
4.5
2.8
2000
3.3
3.3
3.2
2001
3.1
3.0
3.3
2002
2.6
2.9
2.2
2003
3.3
ND
ND
2004
1.8
ND
ND
2005
2.7
ND
ND
2006
2.2
ND
ND
Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales (SINEVI): Registros del Ministerio de Salud
(MINSA) e INIDE: Estimaciones y proyecciones de población 2005 – 2050, revisión 2007.
Nota:
ND: No disponible
280
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 94
Tasa de mortalidad, niños(as) menores de 5 años,
estimado por encuestas
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud de la niñez
2. Definiciones del indicador:
Estrictamente hablando no es una tasa. Es la Probabilidad que tiene un(a) niño(a) de morir antes de
cumplir 5 años de vida, que se basa en los resultados de la historia de nacimientos de mujeres entrevistadas en una encuesta.
Por medio de las encuestas se utilizan dos tipos de métodos uno indirecto y otro directo, y que es el
que se utiliza en las ENDESA’s, y que se basa en la historia de fecundidad o historia de nacimientos de
cada mujer que alguna vez ha sido madre. Obteniéndose las fechas de nacimiento de sus hijos y su
edad al fallecer. Esta información permite el cálculo de una estimación directa de la mortalidad infantil y
en la niñez (menores de 5 años), para períodos específicos de tiempo y dentro de intervalos específicos
de edad.
3. Justificación e importancia del indicador:
Las enfermedades diarreicas agudas (EDAs) y las infecciones respiratorias agudas (IRAs) se encuentran
entre las principales causas de muerte de la población menor de 5 años. La diarrea es consecuencia de
las condiciones sanitarias de la población, sobre todo del acceso a agua segura y saneamiento básico
(disposición de excretas), así como de los hábitos sanitarios de la población, en especial de las madres
en el cuidado de los(as) niños(as). En cuanto a las IRAs, varios estudios señalan que el acceso oportuno
a los servicios con personal de salud capacitado y a la anti-bioterapia adecuada pueden reducir drásticamente las defunciones por esta causa. Se tienen dos aspectos a tomar en cuenta para la superación
de la mortalidad por estas causas, uno es la prevención, para evitar enfermarse por ellas. El otro de los
aspectos, es el adecuado manejo del niño enfermo, para evitar complicaciones fatales.
4. Unidad de medida del indicador:
Tasa por 1000 nacimientos
5. Unidad de análisis del indicador:
Nacimientos de niños y niñas
Causas: Enfermedades diarreicas agudas (EDAs) e infecciones respiratorias agudas (IRAs), tasa por
10,000 habitantes.
6. Fórmula del indicador:
En un momento t:
• Tasa de mortalidad menores 5 años (5q0), niños = [ Número de defunciones de niños de 0 a 4 años
x 1000 ] / Niños nacidos en el momento t-4.
• Tasa de mortalidad menores 5 años, niñas (5q0) = [ Número de defunciones de niñas de 0 a 4 años
x 1000 ] / Niñas nacidas en el momento t- 4 años
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
281
Capítulo 5
Se trata de un indicador de resultado. Pasado el primer año de vida, los riesgos de enfermar y morir
se asocian principalmente con las condiciones del cuidado infantil, el complemento y refuerzo de los
esquemas de vacunación, el consumo de alimentos adecuados, la prevención o tratamiento efectivo
de las principales enfermedades del grupo de edad y la prevención de accidentes en el hogar.
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
8. Fuente:
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA)
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2006
10. Periodicidad de la información:
Quinquenal
Tabla 94. Tasa de mortalidad,
niños(as) menores de 5 años,
estimado por encuesta. A nivel
departamental (2006)
Capítulo 5
Departamento
Tasa de mortalidad de niños
(as) menores de 5 años
(5q0)
La República
41.0
Nueva Segovia
38.0
Jinotega
50.0
Madríz
43.0
Estelí
26.0
Chinandega
34.0
León
27.0
Matagalpa
45.0
Boaco
34.0
Managua
40.0
Masaya
32.0
Chontales
45.0
Granada
25.0
Carazo
45.0
Rivas
16.0
Río San Juan
33.0
R.A.A.N.
70.0
R.A.A.S.
51.0
Fuente: Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA), 2006.
282
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
5.6 Salud ambiental
Se entiende como salud ambiental, las condiciones físicas del ambiente, que influyen, positiva o negativamente, en el estado de salud-enfermedad de las personas.
En toda la gama de problemas ambientales, que se pueden tener, ocupa un lugar muy importante, la disponibilidad de agua, apta para el consumo humano. Se pueden identificar
algunos factores determinantes, importantes de esta escasez, tanto en lo físico, como en
lo social y económico:
• La deforestación crea desequilibrios ambientales, que han venido reduciendo la cantidad de agua disponible.
• El agua se contamina por los residuos domésticos, agrícolas, mineros o industriales.
Esto se favorece, por:
• La falta o inexistencia de legislación adecuada, en lo que concierne, el desecho y tratamiento de esos residuos.
• Los malos hábitos higiénico-sanitarios de la población
• La producción indiscriminada, disposición inadecuada y falta de reciclaje de la basura.
• Disposición inadecuada de excretas.
• La baja y precaria dotación intradomiciliar de agua potable.
• El tratamiento insuficiente del agua no potable.
Los indicadores de salud ambiental
Ficha
INDICADORES DE SALUD
FUENTES
Salud ambiental
Ficha #94: Población con cobertura de agua potable
INIDE - EMNV
Ficha #96: Población rural con acceso a agua segura
INIDE - EMNV
Ficha #97: Población con acceso a saneamiento
INIDE - EMNV
Ficha #98: Población urbana con acceso a alcantarillado
INIDE - EMNV
Ficha #99: Población con cobertura a energía eléctrica
INIDE - EMNV
283
Capítulo 5
La baja y precaria dotación de agua potable a nivel intradomiciliar y la falta de tratamiento
de ésta, se encuentran entre los determinantes ambientales de las enfermedades de
transmisión hídrica como el cólera y la diarrea.
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 95
Población con cobertura de agua potable
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud ambiental
2. Definiciones del indicador:
Número de personas, por sexo, que disponen de agua potable para su consumo, expresado como
porcentaje del total de personas de un determinado sexo, en el momento de la encuesta.
Se considera agua potable la que se obtiene a través de tubería dentro o fuera de la vivienda.
3. Justificación e importancia del indicador:
La calidad del agua de consumo la población define, en gran medida, los riesgos sanitarios de una
población. La disponibilidad de agua potable es una de las condiciones más importantes para reducir
las enfermedades intestinales y parasitarias.
El contar con agua a través de tubería facilita las tareas domésticas, las que están a cargo de las mujeres en la casi totalidad de los casos. Por tanto, el acceso a agua potable representa una disminución
de la carga de trabajo de las mujeres.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas
Capítulo 5
6. Fórmula del indicador:
• Población con agua potable, total = [número de personas, que viven en viviendas abastecidas con
agua potable x 100] / total de la población
• Población masculina con agua potable, = [número de hombres con agua potable x 100] / total de
la población masculina
• población femenina con agua potable, = [número de mujeres con agua potable x 100] / total de la
población femenina.
7. Cobertura geográfica:
A nivel nacional y regional
8. Fuente:
Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMNV)
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2005
10. Periodicidad de la información:
De 3 a 5 años
284
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 95. Porcentaje de la población con cobertura de agua
potable, por sexo, según regiones del país (2005)
Macroregión
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
La República
64.6
65.2
64.2
Urbano
89.5
89.6
89.4
Rural
29.7
29.8
29.7
Pacífico
67.9
69.5
67.1
Central
51.6
50.5
52.3
Atlántico
24.1
25.2
23.4
Managua
96.1
95.8
96.4
Pacífico Urbano
91.2
90.9
91.4
Pacífico Rural
35.2
38.2
33.7
Central Urbano
87.6
86.8
88.0
Central Rural
26.1
26.9
25.6
Atlántico Urbano
44.0
45.9
42.8
Atlántico Rural
13.2
13.7
13.0
Capítulo 5
Fuente: Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMNV)
285
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 96
Población rural con acceso a agua segura
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud ambiental
2. Definiciones del indicador:
Número de personas que residen en el área rural, por sexo, que disponen de agua segura para su consumo, expresado como porcentaje del total de la población rural en el momento de la encuesta.
Se considera agua segura la que proviene de tubería, dentro o fuera de la vivienda, y también aquella
que no se obtiene a través de tubería pero que recibe tratamiento (hervida o clorada).
3. Justificación e importancia del indicador:
La disponibilidad de servicios de saneamiento ambiental define, en gran medida, los riesgos sanitarios
de una población. El agua segura -esto es, apta para el consumo de las personas- es una de las
condiciones más importantes para reducir las enfermedades intestinales y parasitarias.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas
Capítulo 5
6. Fórmula del indicador:
• Población rural con acceso a agua segura, total = [número de personas que residen en el área rural
con agua segura x 100] / total de la población rural
• Población masculina rural con acceso a agua segura = [número de personas que residen en lo rural
con agua segura x 100] / total de la población masculina rural
• población femenina rural con acceso a agua segura, = [número de personas que residen en lo rural
con agua segura x 100 ] / total de la población femenina rural
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y regional
8. Fuente:
Encuesta de Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMNV)
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2005
10. Periodicidad de la información:
De Trienal a Quinquenal
286
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 96. Porcentaje de la población rural con
acceso a agua segura, por sexo, según regiones
del país (2005)
Macroregión
Ambos
sexos
Hombres
Mujeres
La República
52.1
52.0
52.3
Managua
81.0
80.1
81.8
Pacífico Rural
64.2
64.3
64.1
Central Rural
47.2
47.0
47.4
Atlántico Rural
30.7
30.1
31.2
Capítulo 5
Fuente: Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMNV)
287
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 97
Población con acceso a saneamiento
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud ambiental
2. Definiciones del indicador:
Número de personas, hombres o mujeres, que habitan viviendas, que cuentan con inodoro conectado
a la red pública de alcantarillado o letrina, expresado como porcentaje del total de la población en el
momento de la encuesta.
3. Justificación e importancia del indicador:
Las condiciones de vivienda y de saneamiento ambiental definen, en gran medida, la forma de vida de
la población. La eliminación de excrementos humanos en forma higiénica es necesaria para asegurar un
ambiente saludable y proteger a la población de enfermedades crónicas. Los sistemas de saneamiento
básico evitan la contaminación del suelo y del agua. La falta de sistemas de saneamiento básico favorece la proliferación de vectores así como de agentes infecciosos.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Hogares
6. Fórmula del indicador:
Capítulo 5
• Población con acceso a saneamiento, total = [Número de personas con inodoro o letrina x 100 ] /
Total de la población
• Población masculina con acceso a saneamiento = [Número de hombres con viviendas que cuentan
con inodoro o letrina x 100 ] / Total de la población masculina
• Población femenina con acceso a saneamiento, = [Número de personas con viviendas que cuentan
con inodoro o letrina x 100 ] / Total de mujeres
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y regional
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta de Medición del Nivel de Vida
(EMNV)
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2005
10. Periodicidad de la información:
De trienal a quinquenal
288
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 97. Porcentaje de la población con acceso
a saneamiento, por sexo, según regiones del país
(2005)
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
La República
89.1
88.4
89.7
Urbano
97.5
97.4
97.6
Rural
78.4
77.9
79.0
Pacífico
93.3
92.7
93.9
Central
84.8
83.7
85.8
Atlántico
74.4
73.9
74.9
Managua
98.0
97.9
98.1
Pacífico Urbano
97.5
97.0
98.0
Pacífico Rural
87.6
87.0
88.2
Central Urbano
97.0
96.9
97.1
Central Rural
77.2
76.7
77.8
Atlántico Urbano
94.8
95.1
94.6
Atlántico Rural
65.1
65.1
65.0
Capítulo 5
Fuente: Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMNV)
289
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 98
Población urbana con acceso a alcantarillado
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud ambiental
2. Definiciones del indicador:
Número de hombres o mujeres, residentes en el área urbana, que cuentan con inodoro conectado a la
red pública de alcantarillado, expresado como porcentaje del total de hombres y mujeres residentes en
el área urbana, en el momento de la encuesta.
3. Justificación e importancia del indicador:
Las condiciones de vivienda y de saneamiento ambiental definen, en gran medida, la forma de vida de
la población. La eliminación de excrementos humanos en forma higiénica es necesaria para asegurar
un ambiente saludable y proteger a la población de enfermedades infecto contagiosas. Los sistemas
de saneamiento básico evitan la contaminación del suelo y del agua. La falta de sistemas de saneamiento básico favorece la proliferación de vectores así como de agentes infecciosos.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas
6. Fórmula del indicador:
Capítulo 5
• Población urbana con acceso a alcantarillado, total = [Número de hombres y mujeres residentes
en el área urbana, con acceso a alcantarillado x 100 ] / Total de hombres y mujeres residentes en
el área urbana
• Población urbana con acceso a alcantarillado, hombres = [Número de hombres residentes en el
área urbana, con acceso a alcantarillado x 100 ] / Total de hombres residentes en el área urbana
• Población urbana con acceso a alcantarillado, mujeres = [Número de mujeres residentes en el área
urbana, con acceso a alcantarillado x 100 ] / Total de mujeres residentes en el área urbana
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y regional
8. Fuente:
Encuesta de Medición del Nivel de Vida (EMNV)
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2005
10. Periodicidad de la información
De trienal a quinquenal
290
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 98. Porcentaje de la población urbana con acceso
a alcantarillado, por sexo, según regiones del país (1998,
2001 y 2005)
MacroRegión
La República
Pacífico
Central
Atlántico
Managua
Año
TOTAL
Hombres
Mujeres
1998
28.6
28.0
29.2
2001
25.8
23.9
27.4
2005
35.4
33.9
36.8
1998
18.2
17.6
18.7
2001
19.3
18.2
20.3
2005
28.3
26.7
29.8
1998
21.2
20.0
22.3
2001
14.8
14.2
15.2
2005
26.9
24.7
28.8
1998
0.4
0.3
0.4
2001
1.4
1.5
1.4
2005
2.5
2.5
2.6
1998
46.6
46.0
47.2
2001
42.7
39.1
46.1
2005
52.0
50.0
53.8
Capítulo 5
Fuente: Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMNV)
291
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 99
Población con cobertura de energía eléctrica
1. Tema y subtema:
Tema: Salud
Subtema: Salud ambiental
2. Definiciones del indicador:
Número de personas, hombres o mujeres, que disponen de energía eléctrica en la vivienda que residen,
expresado como porcentaje del total de hogares en el momento de la encuesta.
3. Justificación e importancia del indicador:
Las condiciones de vivienda y los servicios con que cuenta, como la energía eléctrica definen, en gran
medida, la forma de vida de la población:
• Facilita el trabajo escolar.
• Se puede acceder a electrodomésticos, que facilitan las tareas del hogar.
• Se accede a medios de información del exterior.
• Se puede tener equipo para la producción, que requiera energía eléctrica.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Personas
Capítulo 5
6. Fórmula del indicador:
• Población con energía eléctrica, total = [número de personas con energía eléctrica hombres o
mujeres x 100] / total de personas
• Población masculina con energía eléctrica, = [número de hombres con energía eléctrica x 100] /
total de hombres
• Población femenina con energía eléctrica, = [número de mujeres con energía eléctrica x 100] / total
de mujeres
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y regional
8. Fuente:
Encuesta de Medición del Nivel de Vida (EMNV)
9. Periodo de referencia:
Años 1998, 2001 y 2005
10. Periodicidad de la información:
De trienal a quinquenal
292
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 99. Porcentaje de la población con cobertura de energía
eléctrica, por sexo, según regiones del país (2005)
La República
Ambos sexos
Hombres
Mujeres
69.4
73.0
71.2
Urbano
95.1
95.7
95.4
Rural
39.5
41.8
40.6
Pacífico
85.6
87.6
86.6
Central
50.6
57.0
53.8
Atlántico
28.5
32.4
30.5
Managua
98.8
98.9
98.9
Pacífico Urbano
98.0
98.7
98.4
Pacífico Rural
69.5
71.6
70.5
Central Urbano
89.0
91.1
90.2
Central Rural
30.2
32.6
31.3
Atlántico Urbano
77.6
80.1
78.9
8.2
8.5
8.4
Atlántico Rural
Capítulo 5
Fuente: Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMNV)
293
Capítulo
Indicadores de segregación sexual
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 6
Segregación sexual
6.1 Segregación sexual
La división sexual del trabajo ha asignado a hombres y mujeres diferentes roles. Los hombres se asumen en las actividades productivas y públicas, generadoras de ingresos. Mientras que a las mujeres se las relega a las actividades reproductivas, de lo privado y lo
doméstico. El problema central de tal división reside en que los distintos roles no cuentan
con el mismo reconocimiento y valoración social.
Esta separación de actividades y espacios de acción de las personas en función de los
roles socialmente asignados, con base en su sexo, es lo que se conoce como segregación sexual. Para dar cuenta de dicha segregación, en el SIEG se han incluido indicadores
sobre el tiempo dedicado por hombres y mujeres al trabajo productivo y reproductivo, así
como sobre las ocupaciones donde predominan hombres y mujeres.
Los indicadores de segregación sexual
INDICADORES DE SEGREGACIÓN SEXUAL
FUENTES
Promedio de horas diarias dedicadas por la población
al trabajo reproductivo
INIDE - EMNV
Ficha #101
Valor anual estimado del trabajo reproductivo realizado por la población
INIDE - EMNV
Ficha #102
Capítulo 6
INIDE - EMNV
Ficha #100
Promedio de horas diarias dedicadas por la población
al trabajo productivo
297
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No.100
Promedio de horas diarias dedicadas por la población
al trabajo productivo
1. Tema y subtema:
Tema: Segregación sexual
Subtema: Segregación sexual
2. Definiciones del indicador:
Promedio de horas dedicadas al trabajo productivo por la población de 6 años y más en el período de
referencia (el día anterior).
El trabajo productivo comprende las actividades realizadas con el fin de producir bienes y servicios
para el mercado. Se incluye la producción para el autoconsumo siempre que los bienes obtenidos
sean propios del sector agropecuario o del procesamiento de bienes primarios por parte de los mismos
productores. También se incluye la autoconstrucción.
3. Justificación e importancia del indicador:
El indicador muestra las desigualdades de género en el trabajo, producto de la división sexual del trabajo. Ya que las mujeres, además de realizar la mayor parte del trabajo reproductivo, también realizan
trabajo productivo, el que generalmente no se reconoce ni valora pues lo hacen de forma no remunerada.
4. Unidad de medida del indicador:
Promedio
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Personas.
Por grupos de edad: menos de 13 años, 13 a 17 años, 18 a 30 años, 31 a 65 años, más de 65 años.
6. Fórmula del indicador:
• Promedio de horas diarias de trabajo productivo, total = ([Suma de las horas diarias dedicadas al
trabajo productivo por hombres y mujeres ] / Total de hombres y mujeres que declararon realizar
trabajo productivo) x 100
• Promedio de horas diarias de trabajo productivo, hombres = ([Suma de las horas diarias dedicadas
al trabajo productivo por los hombres ] / Total de hombres que declararon realizar trabajo productivo)
x 100
Capítulo 6
• Promedio de horas diarias de trabajo productivo, mujeres = ([Suma de las horas diarias dedicadas
al trabajo productivo por las mujeres ] / Total de mujeres que declararon realizar trabajo productivo)
x 100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y zonas
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nacional de Medición del Nivel de
Vida (EMNV)
9. Periodo de referencia:
Años 1998
10. Periodicidad de la información:
De tres a cinco años
298
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 100. Promedio de horas diarias dedicadas
por la población al trabajo productivo, por sexo,
según área de residencia. La República (1998)
MacroRegión
Total
Hombres
Mujeres
La República
7.9
8.2
7.3
Urbano
8.1
8.6
7.5
Rural
7.7
8.0
6.7
Capítulo 6
Fuente: Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMNV)
299
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 101
Promedio de horas diarias dedicadas por la población
al trabajo reproductivo
1.Tema y subtema:
Tema: Segregación sexual
Subtema: Segregación sexual
2.Definiciones del indicador:
Promedio de horas dedicadas al trabajo reproductivo por la población de 6 años y más en el período
de referencia (el día anterior).
El trabajo reproductivo comprende la reproducción biológica, la reproducción de la fuerza de trabajo y
la reproducción social. La reproducción de la fuerza de trabajo comprende las actividades cotidianas
destinadas al mantenimiento diario de los(as) trabajadores(as) presentes y la preparación de los(as)
futuros(as). La reproducción social o socialización abarca todas las acciones orientadas a la transmisión de valores, conocimientos y comportamientos que garanticen el acceso y control de los recursos
económicos y simbólicos de una generación a otra.
Operativamente, el trabajo reproductivo comprende el cuidado de la niñez, las tareas domésticas y la
reparación de la vivienda.
3.Justificación e importancia del indicador:
El indicador muestra las desigualdades de género en el trabajo, ya que evidencia como las mujeres
soportan la mayor carga del trabajo reproductivo, lo que seguramente les impide dedicar su tiempo a
otras actividades como el trabajo productivo o el estudio, o las sobre carga de trabajo.
4.Unidad de medida del indicador:
Promedio
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Personas.
Por grupo de edad: menos de 13 años, 13 a 17 años, 18 a 30 años, 31 a 65 años, más de 65 años.
6. Fórmula del indicador:
• Promedio de horas diarias de trabajo reproductivo, total = ([Suma de las horas diarias dedicadas al
trabajo reproductivo por hombres y mujeres] / Total de hombres y mujeres que declararon realizar
trabajo reproductivo) x 100
Capítulo 6
• Promedio de horas diarias de trabajo reproductivo, hombres = ([Suma de las horas diarias dedicadas al trabajo reproductivo por los hombres] / Total de hombres que declararon realizar trabajo
reproductivo) x 100
• Promedio de horas diarias de trabajo reproductivo, mujeres = ([Suma de las horas diarias dedicadas
al trabajo reproductivo por las mujeres] / Total de mujeres que declararon realizar trabajo reproductivo) x 100
300
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y zonas
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nacional de Medición del Nivel de
Vida (EMNV)
9.Periodo de referencia:
Años 1998
10.Periodicidad de la información:
De tres a cinco años
Tabla 101. Promedio de horas diarias dedicadas por la
población al trabajo reproductivo, por grupo de edades y
sexo, según área de residencia (1998)
Menores de
13 años
AS H
M
De 13 - 17
años
AS H
M
De 18 A 30
años
AS H
M
De 31 A 65
años
AS H
M
Más de 65
años
AS H
M
La República 2.6 2.5 2.7 4.2 3.0 5.0 5.3 2.9 6.6 5.2 3.0 6.4 4.7 3.3 5.6
Urbano
2.1 2.1 2.1 3.7 2.9 4.2 5.0 2.7 5.9 5.2 3.1 6.0 4.3 3.3 5.0
Rural
3.0 2.8 3.2 4.7 3.1 5.8 5.6 3.0 7.5 5.3 3.0 6.9 5.1 3.3 6.5
Fuente: Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMNV)
Nota:
H: Hombres
M: Mujeres
Capítulo 6
AS: Ambos sexos
301
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 102
Valor anual estimado del trabajo reproductivo realizado
por la población
1.Tema y subtema:
Tema: Segregación sexual
Subtema: Segregación sexual
2.Definiciones del indicador:
Estimación del valor anual del trabajo reproductivo realizado por hombres y mujeres.
3.Justificación e importancia del indicador:
El indicador muestra el significativo aporte de las mujeres a la sociedad y a la economía, a través del
trabajo reproductivo que realizan de forma no remunerada. Y por tanto, la necesidad de valorar socialmente el trabajo reproductivo de las mujeres.
El trabajo reproductivo comprende la reproducción biológica, la reproducción de la fuerza de trabajo y
la reproducción social. La reproducción de la fuerza de trabajo comprende las actividades cotidianas
destinadas al mantenimiento diario de los(as) trabajadores(as) presentes y la preparación de los(as)
futuros(as). La reproducción social o socialización abarca todas las acciones orientadas a la transmisión
de valores, conocimientos y comportamientos que garanticen el acceso y control de los recursos económicos y simbólicos de una generación a otra. Operativamente, el trabajo reproductivo comprende el
cuidado de la niñez, las tareas domésticas y la reparación de la vivienda.
4. Unidad de medida del indicador:
Córdobas
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Personas de 6 años y más, y por grupo de edades: menos de 13 años, 13 a 17 años, 18 a 30
años, 31 a 65 años, más de 65 años.
6. Fórmula del indicador:
• Valor anual estimado del trabajo reproductivo, hombres = ([(Hombres de 6 años y más x tasa de
participación masculina en el trabajo reproductivo x promedio de horas de trabajo reproductivo) / 8
horas) x salario diario mínimo oficial x 365 ])
• Valor anual estimado del trabajo reproductivo, mujeres = ([(Mujeres de 6 años y más x tasa de participación femenina en el trabajo reproductivo x promedio de horas de trabajo reproductivo) / 8 horas)
x salario diario mínimo oficial x 365 ])
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y zonas
Capítulo 6
8.Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nacional de Medición del Nivel de
Vida (EMNV)
9.Periodo de referencia:
Años 1998
10. Periodicidad de la información:
De tres a cinco años
302
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 102. Valor anual estimado del trabajo
reproductivo realizado por la población, por sexo,
según área de residencia. La República (1998)
La República
Urbano
Rural
Ambos sexos
6,717.0
4,214.7
2,502.4
Hombres
1452.7
915.9
536.8
Fuente: Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMNV)
303
Mujeres
5264.3
3298.8
1965.5
Capítulo
Indicadores de violencia
Capítulo 7
Indicadores de violencia
Si bien la violencia afecta tanto a hombres como a mujeres, ésta presenta diferentes características. Los hombres generalmente son atacados por extraños o conocidos ocasionales,
en las calles. En cambio, las mujeres, niñez y adolescencia en la mayoría de los casos son
atacadas(os) por hombres de sus propias familias, en su hogar. Sin embargo, las cifras oficiales sobre este tipo de violencia son muy escasas, debido a que tiende a no ser denunciada.
Por la importancia del tema desde la perspectiva de derechos humanos y como una forma
de contribuir a su visibilización, el SIEG ha incluido indicadores sobre la prevalencia y denuncia de la violencia contra mujeres, niñez y adolescencia.
7.1 Prevalencia
La violencia intra-familiar se produce entre miembros de algunas familias o en relaciones de
pareja o parentales. Esta ocurre en el seno de la familia y el agresor es un pariente, esposo
u otra persona que tiene o ha tenido relaciones afectivas con la persona a la que agrede.
La violencia intra-familiar puede manifestarse de tres formas, que pueden presentarse independientemente o en conjunto:
Física: Es la agresión en el cuerpo de la víctima, que puede producir lesiones graves,
mediante golpes, puntapiés, bofetadas, quemaduras, pellizcos, empujones, mordeduras,
jalones, etc.
Psicológica: Produce daños en el estado psíquico y emocional de la víctima con insultos, hostigamiento verbal constante, amenazas, humillaciones, acusaciones, control de las
actividades, celos excesivos, aislamiento de la víctima. Este tipo de violencia es más sutil
pero es igual o más dañina que los otros tipos.
Sexual: Es toda acción que implique el uso de la fuerza, la coerción, el chantaje, el soborno, la intimidación o la amenaza, para hacer que la otra persona lleve a cabo un acto sexual
u otras manifestaciones sexuales no deseadas.
Medir la violencia intrafamiliar es importante en tanto es uno de los problemas más graves
que sufren las mujeres y los(as) niños(as) dentro de las familias; les provoca daños psicológicos y físicos, limita sus posibilidades de crecimiento y bienestar, al tiempo que destruye
su autoestima.
Los indicadores de violencia
INDICADORES DE PREVALENCIA
Ficha #103:
Tasa de violencia contra las mujeres por parte de
la pareja
307
FUENTES
INIDE - ENDESA
Capítulo 7
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 7
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 103
Tasa de violencia contra las mujeres por parte de la pareja
1. Tema y subtema:
Tema: Violencia
Subtema: Prevalencia
2. Definiciones del indicador:
Este indicador mide la violencia contra las mujeres por parte de la pareja:
1- Número de mujeres en edad fértil que declararon haber recibido durante su vida al menos un tipo
de agresión verbal, física o sexual por parte de su pareja, expresado con relación a cada 100 mujeres
en edad fértil.
2- Número de mujeres en edad fértil que declararon haber recibido durante los 12 meses anteriores a
la encuesta al menos un tipo de agresión verbal, física o sexual por parte de su pareja, expresado con
relación a cada 100 mujeres en edad fértil.
3. Justificación e importancia del indicador:
Medir la violencia intrafamiliar es importante en tanto es uno de los problemas más graves que sufren
las mujeres y los(as) niños(as) dentro de las familias; les provoca daños psicológicos y físicos, limita sus
posibilidades de crecimiento y bienestar, al tiempo que destruye su autoestima.
En las ENDESA’s se consideraron las siguientes definiciones de violencia:
• Violencia física, si la pareja la empujó, la sacudió o le tiró algo; le dio bofetada o le torció el brazo; la
golpeó con el puño o algo que pudo hacerle daño; la ha pateado o arrastrado; trató de estrangularla
o quemarla a propósito, la amenazó o usó un machete, arma de fuego u otro tipo de arma.
• Violencia sicológica, si la pareja le dijo o hizo algo para humillarla, amenazó con hacerle daño a
ella o a alguien cercano.
• Violencia sexual, si la pareja la obligó, utilizando la fuerza física o amenazas, a tener relaciones
sexuales aunque ella no quería; la obligó a realizar algún acto sexual aunque ella no quería.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años).
6. Fórmula del indicador:
• Tasa de violencia contra las mujeres por parte de la pareja, en algún momento de la vida = ([Número
de mujeres en edad fértil agredidas por su pareja alguna vez en su vida] / Total de mujeres en edad
fértil) x 100
• Tasa de violencia contra las mujeres por parte de la pareja, en algún momento de la vida = ([Número
de mujeres en edad fértil agredidas por su pareja en el último año ] / Total de mujeres en edad fértil)
x 100
7.Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8.Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud
(ENDESA)
308
9.Periodo de referencia:
Años 1998 y 2006
10. Periodicidad de la información:
Quinquenal
Tabla 103. Tasa de violencia contra las mujeres, por parte de
la pareja, violencia física en algún momento de la vida, por
grupo de edades, según departamento (1998 y 2006)
Departamento
La República
Nueva Segovia
Jinotega
Madriz
Estelí
Chinandega
León
Matagalpa
Boaco
Managua
Masaya
Chontales
Granada
Carazo
Rivas
Río San Juan
RAAN
RAAS
Año
1998
2006
1998
2006
1998
2006
1998
2006
1998
2006
1998
2006
1998
2006
1998
2006
1998
2006
1998
2006
1998
2006
1998
2006
1998
2006
1998
2006
1998
2006
1998
2006
1998
2006
1998
2006
Total
27.6
27.0
25.7
18.6
25.2
20.6
26.0
19.1
28.2
24.5
29.3
26.4
24.6
25.6
21.8
22.3
24.7
22.0
28.2
30.8
32.7
31.0
32.0
28.1
30.7
29.2
24.9
24.4
29.2
31.6
21.3
26.4
31.6
31.7
29.2
27.7
Fuente: Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA)
309
15 a 17 18 a 25 26 a 30 31 a 49
22.7
26.0
26.9
28.9
11.3
17.2
20.2
26.1
14.3
24.4
24.4
27.9
7.0
17.8
15.2
18.2
18.4
26.5
23.4
25.9
6.6
19.6
16.2
18.0
38.8
17.7
21.2
29.3
9.8
0.0
15.6
20.6
0.0
26.7
30.6
30.0
15.8
14.7
25.6
24.4
31.3
24.8
26.7
32.4
18.4
18.7
20.9
22.6
20.0
21.9
19.0
28.2
9.4
17.3
17.4
25.7
25.9
20.5
30.7
18.7
16.0
10.0
12.2
22.5
15.4
21.4
23.6
27.6
0.0
35.5
8.8
29.4
25.8
30.5
27.8
27.4
15.4
18.2
22.3
28.1
27.6
27.6
27.1
37.1
3.6
15.7
25.7
37.5
28.7
32.4
36.6
29.8
2.6
16.6
19.2
35.5
15.7
32.4
20.5
35.3
7.9
17.6
24.7
30.4
0.0
22.8
22.0
27.6
0.0
0.0
13.9
29.5
33.5
20.2
23.8
35.1
3.1
20.7
30.5
29.0
0.0
16.3
18.7
27.6
15.6
11.4
12.5
24.0
24.9
26.3
33.7
34.8
11.2
28.2
31.4
28.7
13.4
23.8
32.6
31.4
13.2
18.4
22.9
22.9
Capítulo 7
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 7
7.2 Denuncias
La violencia contra las mujeres toma muchas formas y es universal. En particular, la violencia intra familiar es uno de los problemas más graves que sufren las mujeres y los niños(as),
ya que les provoca daños psicológicos y físicos, limita sus posibilidades de crecimiento y
bienestar, al tiempo que destruye su autoestima.
La Ley 230 o Ley contra la Violencia Intra familiar, aprobada en 1996, constituye el marco
normativo para prevenir y sancionar la violencia contra la mujer. La Ley define violencia
intra familiar como todo acto que cause daño físico, psicológico o sexual; y tipifica como
delito las lesiones psicológicas. En el mismo año, se crearon las Comisarías de la Mujer y
la Niñez, a través de la Ley 228, Ley de la Policía Nacional. Entre la funciones de las Comisarías de la Mujer y la Niñez destaca la recepción y atención de los casos de violencia
intra familiar.
Los indicadores de denuncias
INDICADORES DE DENUNCIAS
FUENTES
Ficha #104:
Denuncias de violencia física
PN, Comisaría de la Mujer y
la niñez
Ficha #105:
Denuncias de violencia sicológica
PN, Comisaría de la Mujer y
la niñez
Ficha #106:
Denuncias de violencia sexual
PN, Comisaría de la Mujer y
la niñez
310
Indicador No. 104
Denuncias de violencia física
1.Tema y subtema:
Tema: Violencia
Subtema: Denuncias
2. Definiciones del indicador:
Número de denuncias por violencia presentadas en las Comisarías de la Mujer y la Niñez.
La violencia física comprende las denuncias por: lesiones, tentativa de homicidio, homicidio, asesinato,
maltrato físico, maltrato físico y sicológico, parricidio, infanticidio y maltrato a menores.
3. Justificación e importancia del indicador:
La violencia contra las mujeres toma muchas formas y es universal. En particular, la violencia intra familiar es uno de los problemas más graves que sufren las mujeres y los niños(as), ya que les provoca
daños psicológicos y físicos, limita sus posibilidades de crecimiento y bienestar, al tiempo que destruye
su autoestima.
La Ley 230 o Ley contra la Violencia Intra familiar, aprobada en 1996, constituye el marco normativo
para prevenir y sancionar la violencia contra la mujer. La Ley define violencia intra familiar como todo
acto que cause daño físico, psicológico o sexual; y tipifica como delito las lesiones psicológicas. En el
mismo año, se crearon las Comisarías de la Mujer y la Niñez, a través de la Ley 228, Ley de la Policía
Nacional. Entre la funciones de las Comisarías de la Mujer y la Niñez destaca la recepción y atención de
los casos de violencia intra familiar.
4. Unidad de medida del indicador:
Denuncias
5. Unidad de análisis del indicador:
Denuncias por violencia física.
6.Fórmula del indicador:
• # de denuncias
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Policía Nacional, Comisaría de la Mujer y la Niñez
9.Periodo de referencia:
años 2002 - 2006
10.Periodicidad de la información:
Anual
311
Capítulo 7
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 7
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 104. Número de
denuncias por violencia física,
según departamento (2006)
Departamento
Total
La República
4,670
Nueva Segovia
131
Jinotega
118
Madriz
181
Estelí
195
Chinandega
46
León
91
Matagalpa
259
Boaco
81
Managua
2,234
Masaya
76
Chontales
91
Granada
164
Carazo
351
Rivas
30
Río San Juan
79
RAAN
278
RAAS
265
Fuente: Policía Nacional, Comisaría de la Mujer y la Niñez
Gráfica 104. Evolución histórica de las denuncias por violencia
física. La República (2002 - 2006)
Fuente: Policía Nacional, Comisaría de la Mujer y la Niñez
312
Indicador No. 105
Denuncias de violencia sicológica
1.Tema y subtema:
Tema: Violencia
Subtema: Denuncias
2. Definiciones del indicador:
Número de denuncias por violencia presentadas en las Comisarías de la Mujer y la Niñez.
La violencia sicológica incluye las denuncias por: maltrato y amenazas, maltrato psicológico, lesiones
sicológicas, amenazas, riñas conyugales, riñas familiares, sustracción de menores y otros.
3. Justificación e importancia del indicador:
La violencia contra las mujeres toma muchas formas y es universal. En particular, la violencia intra familiar es uno de los problemas más graves que sufren las mujeres y los niños(as), ya que les provoca
daños psicológicos y físicos, limita sus posibilidades de crecimiento y bienestar, al tiempo que destruye
su autoestima.
La Ley 230 o Ley contra la Violencia Intra familiar, aprobada en 1996, constituye el marco normativo
para prevenir y sancionar la violencia contra la mujer. La Ley define violencia intra familiar como todo
acto que cause daño físico, psicológico o sexual; y tipifica como delito las lesiones psicológicas. En el
mismo año, se crearon las Comisarías de la Mujer y la Niñez, a través de la Ley 228, Ley de la Policía
Nacional. Entre la funciones de las Comisarías de la Mujer y la Niñez destaca la recepción y atención de
los casos de violencia intra familiar.
4.Unidad de medida del indicador:
Denuncias
5.Unidad de análisis del indicador:
Denuncias por violencia sicológica.
6.Fórmula del indicador:
•
# de denuncias
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Policía Nacional, Comisaría de la Mujer y la Niñez
9. Periodo de referencia:
Existen registros para los años 2002 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
313
Capítulo 7
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 7
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 105. Número de
denuncias por violencia
sicológica, según
departamento (2006)
Departamento
La República
Total
2,299
Nueva Segovia
81
Jinotega
18
Madriz
114
Estelí
85
Chinandega
24
León
40
Matagalpa
171
Boaco
39
Managua
959
Masaya
53
Chontales
41
Granada
126
Carazo
100
Rivas
126
Río San Juan
30
RAAN
146
RAAS
146
Fuente: Policía Nacional, Comisaría de la Mujer y
la Niñez
Gráfica 105. Evolución histórica de las denuncias por violencia
sicológica. La República (2002 – 2006)
Fuente: Policía Nacional, Comisaría de la Mujer y la Niñez
314
Indicador No. 106
Denuncias de violencia sexual
1. Tema y subtema:
Tema: Violencia
Subtema: Denuncias
2. Definiciones del indicador:
Número de denuncias por violencia presentadas en las Comisarías de la Mujer y la Niñez.
La violencia sexual comprende las denuncias por: violación, tentativa de violación, violación frustrada,
estupro, rapto, abuso deshonesto, incesto, acoso sexual, seducción ilegítima, secuestro, corrupción
de menores, menores en riesgo y proxenetismo.
3. Justificación e importancia del indicador:
La violencia contra las mujeres toma muchas formas y es universal. En particular, la violencia intra familiar es uno de los problemas más graves que sufren las mujeres y los niños(as), ya que les provoca
daños psicológicos y físicos, limita sus posibilidades de crecimiento y bienestar, al tiempo que destruye
su autoestima.
La Ley 230 o Ley contra la Violencia Intra familiar, aprobada en 1996, constituye el marco normativo
para prevenir y sancionar la violencia contra la mujer. La Ley define violencia intra familiar como todo
acto que cause daño físico, psicológico o sexual; y tipifica como delito las lesiones psicológicas. En el
mismo año, se crearon las Comisarías de la Mujer y la Niñez, a través de la Ley 228, Ley de la Policía
Nacional. Entre la funciones de las Comisarías de la Mujer y la Niñez destaca la recepción y atención de
los casos de violencia intra familiar.
4.Unidad de medida del indicador:
Denuncias
5. Unidad de análisis del indicador:
Denuncias por violencia sexual.
6. Fórmula del indicador:
• # de denuncias
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y departamental
8. Fuente:
Policía Nacional, Comisaría de la Mujer y la Niñez
9. Periodo de referencia:
Años 2002 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
315
Capítulo 7
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 7
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 106. Número de
denuncias por violencia
sexual, según departamento
(2006)
Departamento
Total
La República
3,371.0
Nueva Segovia
149.0
Jinotega
195.0
Madriz
203.0
Estelí
142.0
Chinandega
104.0
León
174.0
Matagalpa
112.0
Boaco
143.0
Managua
827.0
Masaya
210.0
Chontales
148.0
Granada
136.0
Carazo
175.0
Rivas
106.0
Río San Juan
98.0
RAAN
262.0
RAAS
187.0
Fuente: Policía Nacional, Comisaría de la Mujer y la Niñez
Gráfica 106. Evolución histórica de las denuncias por violencia
sexual. La República (2002 – 2006)
Fuente: Policía Nacional, Comisaría de la Mujer y la Niñez
316
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
La violencia familiar es un fenómeno social muy serio, que existe desde hace mucho tiempo, pero que apenas hace algunos años se ha manifestado como un tema de preocupación psicosocial y legal.
Es además un fenómeno de alcances inimaginables y se muestra multifactorial tanto en su
surgimiento y desarrollo como en sus consecuencias.
Es de fundamental importancia que el Estado se preocupe, a través del presupuesto asignado alas instituciones encargadas de vigilar y dar seguimiento a los casos de violencia
intrafamiliar, como es la Comisaría de la Mujer y la Ninez y el Instituto Nicaragüense de la
Mujer (INIM).
El SIEG presenta el indicador que mide el porcentaje del presupuesto Nacional destinado
al INIM y la Policía Nacional.
Los indicadores de gastos contra la violencia
INDICADORES DE GASTOS CONTRA LA
VIOLENCIA
Ficha #107
FUENTES
Presupuesto Nacional destinado a la PN, Comisaría de la Mujer y la
Policía Nacional y el Instituto Nicara- niñez
güense de la Mujer
317
Capítulo 7
7.3 Gastos contra la violencia
Capítulo 7
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 107
Presupuesto de la República destinado a la Policía Nacional
(PN) y el Instituto Nicaragüense de la Mujer (INIM)
1. Tema y subtema:
Tema: Violencia
Subtema: Gastos contra la violencia
2. Definiciones del indicador:
Proporción del Presupuesto de Gastos de la República destinado a la Policía Nacional(PN) y al Instituto
Nicaragüense de la Mujer (INIM).
3. Justificación e importancia del indicador:
El indicador es una medida indirecta y aproximada de la importancia dada por el Estado a la lucha
contra la violencia intra familiar.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5.Unidad de análisis del indicador:
Total del Presupuesto de la República.
6. Fórmula del indicador:
• Presupuesto de la Republica destinado a la Policía Nacional = ([Presupuesto de la República asignado a la Policía Nacional ] / Total del Presupuesto de la República) x 100
• Presupuesto de la Republica destinado al Instituto Nicaragüense de la Mujer = ([Presupuesto de la
República asignado al INIM ] / Total del Presupuesto de la República) x 100
7.Cobertura geográfica:
Nivel nacional.
8. Fuente:
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).
9. Periodo de referencia:
Años 1995 - 2006
10. Periodicidad de la información:
Anual
318
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Tabla 107. Porcentaje del Presupuesto de la
República destinado a la Policía Nacional (PN) y
el Instituto Nicaragüense de la Mujer (INIM). La
República (1995 - 2006)
Año
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Total
2,940.8
4,685.2
5,551.3
6,587.2
9,394.5
10,434.2
14,276.1
12,787.3
13,685.6
15,676.1
15,785.5
16,570.0
Policía Nacional
4.10
3.30
2.80
3.10
2.50
2.40
2.60
3.60
3.70
3.40
3.80
4.40
Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).
Nota: Presupuesto total en millones de córdobas
319
INIM
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.10
0.40
0.10
0.00
0.40
0.00
Capítulo
Indicadores de Participación Ciudadana
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Capítulo 8
Indicadores de participación
ciudadana
En esta primera versión del SIEG se incluye únicamente un indicador sobre la participación
de la población en diferentes tipos de organizaciones, ya que este tema no se encuentra
entre los originalmente priorizados.
8.1 Organización
La pertenencia de la población a algún tipo de organización es una muestra de su interés
en involucrarse en los procesos de desarrollo económico y social de un país, a través
de la toma de decisiones colectivas. Se supone que en los años ochenta, se impulsó la
participación ciudadana, sobre todo en organizaciones, que promovían el desarrollo. Sin
embargo tanto en hombres como en mujeres, la pertenencia a una organización ha sido
relativamente pobre, en los últimos quinquenios. La participación ciudadana teóricamente
involucra por igual a hombres y mujeres, lo que le permitiría a estas últimas ser sujetos activos de la sociedad y sus cambios. No obstante, la brecha de género en la participación
de las mujeres es un fenómeno visible y obvio, en las organizaciones que más relacionadas
están con los procesos productivos y políticos. Por el contrario, es en las organizaciones
religiosas, donde se ha concentrado la mayor parte de las pocas personas organizadas.
Los indicadores de organización
INDICADORES DE ORGANIZACIÓN
Ficha #108:
FUENTES
Hogares por sexo de las personas que participan en
algún tipo de organización
323
EMNV
Capítulo 8
Si el desarrollo para las mujeres se limita a mejorar sus niveles de bienestar y acceso a
los recursos, entonces se les estará tratando como beneficiarias pasivas. La participación supone que las mujeres, al igual que los hombres, estén activamente involucradas
en el proceso de desarrollo, particularmente en la toma de decisiones. No obstante, la
brecha de género en la participación de las mujeres es el fenómeno más visible y obvio.
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Indicador No. 108
Hogares por sexo de las personas que participan en
organizaciones
1. Tema y subtema:
Tema: Participación ciudadana
Subtema: Organización
2. Definiciones del indicador:
Número de hogares en los que hombres, mujeres o ambos participan en algún tipo de organización,
expresado como porcentaje del total de hogares en los que sus miembros participan en ese tipo de
organización.
Capítulo 8
3. Justificación e importancia del indicador:
La participación en organizaciones de cualquier tipo es parte de los derechos ciudadanos de las personas, y del capital social con que cuentan para enfrentar situaciones adversas y disminuir su vulnerabilidad.
Debido a la ideología patriarcal y a la sobre carga de trabajo reproductivo, las mujeres han visto limitada su participación en organizaciones en general, y particularmente en las ligadas a la producción y
el deporte.
4. Unidad de medida del indicador:
Porcentaje
5. Unidad de análisis del indicador:
Total de Hogares en los que alguien participa en un tipo de organización: Comité de barrio, comité
comarcal, comité de desarrollo municipal, asociación de padres y madres de familia, cooperativa de
ahorro y préstamo, club o equipo deportivo, profesional, productores(as), religiosa, sindical y otra.
6. Fórmula del indicador:
• Porcentaje de Hogares donde los hombres participan en un tipo determinado de organización =
([Número de hogares en los que los hombres participan en un determinado tipo de organización]
/ Total de hogares en los que algún miembro participa en un determinado tipo de organización) x
100
• Porcentaje de Hogares donde las mujeres participan en un determinado tipo de organización =
([Número de hogares en los que las mujeres participan en un determinado tipo de organización ]
/ Total de hogares en los que algún miembro participa en un determinado tipo de organización) x
100
• Porcentaje de Hogares donde hombres y mujeres participan en un determinado tipo de organización = ([Número de hogares en los que tanto hombres como mujeres participan en un determinado
tipo de organización ] / Total de hogares en los que algún miembro participa en un determinado tipo
de organización) x 100
7. Cobertura geográfica:
Nivel nacional y regional
8. Fuente:
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Encuesta Nacional de Medición del Nivel de
Vida (EMNV).
9. Periodo de referencia:
Años 1998 y 2005
10. Periodicidad de la información:
Irregular
324
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Macro Región
La República
Managua
Pacífico Urbano
Pacífico Rural
Central Urbano
Central Rural
Atlántico Urbano
Atlántico Rural
Año
Total
Hombres
Mujeres
Ambos
1998
13,679
40.9
53.0
6.1
2005
13,574
52.8
47.2
0.0
1998
6,535
34.6
58.2
7.2
2005
6,001
57.8
42.2
0.0
1998
2,797
61.2
33.1
5.7
2005
2,648
50.6
49.4
0.0
1998
1,051
37.4
43.6
19.1
2005
943
20.1
79.9
0.0
1998
1,516
42.9
57.1
0.0
2005
2,609
52.2
47.8
0.0
1998
724
0.0
100.0
0.0
2005
191
0.0
100.0
0.0
1998
997
51.8
48.2
0.0
2005
1,122
47.8
84.8
0.0
1998
60
100.0
0.0
0.0
2005
58
100.0
0.0
0.0
Fuente: Encuesta Nacional de Medición del Nivel de Vida (EMNV)
325
Capítulo 8
Tabla 108. Porcentaje de hogares, por sexo de las personas
que participan en organizaciones, comité de barrios, según
regiones del país (1998 y 2005)
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Sección III
327
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
ANEXO 1
Conjuntos de indicadores que
sirvieron de insumos para la selección
de los indicadores del SIEG.
1.1 Plan Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y
Sexual
En Noviembre 2000 fue aprobado el Plan Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y Sexual, 2001-2006. El objetivo de desarrollo del Plan era contribuir a la prevención, erradicación gradual y sanción de la violencia intrafamiliar y sexual en el país. Como
objetivo inmediato se planteaba crear un sistema de atención integral contra la violencia
que incluyera la prevención, detección temprana, atención integral y especializada y la sanción, dirigido a las víctimas de violencia intrafamiliar y sexual, así como a los ofensores.
El Plan incluía total de 42 indicadores intermedios, a nivel de componentes o programas
y proyectos.
OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL PREVENCIÓN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y
SEXUAL
OBJETIVO
GRUPO DE INDICADORES
Haber contribuido a la prevención de la violencia
intrafamiliar y sexual hacia la mujer, niñez y ado- Tasa Violencia contra Mujeres, Pareja
lescencia, a través de la realización de acciones
orientadas a la población en general, dirigidas a
Principales Justificaciones sobre Viotransformar la cultura de violencia en las relaciolencia Física
nes dentro de la familia, pareja y comunidad
Haber articulado con las instituciones integrantes Denuncias Violencia Física
del sistema las acciones dirigidas a la detección
de los casos de violencia intrafamiliar y sexual Denuncias Violencia Sicológica
hacia la mujer, niñez y adolescencia, tanto en la
población en riesgo como en aquella que ya ha Denuncias Violencia Sexual
sido víctima de la violencia
329
Capítulo 8
1. Conjuntos Nacionales:
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
1.2 Estrategia Reforzada de Reducción de la Pobreza
En el 2000, el gobierno de Nicaragua aprobó la Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza (ERCERP), elaborada a través de un proceso de consulta a la sociedad civil. Entre los principios orientadores acordados figura “la promoción
complementaria de una mayor equidad, aumentando el acceso de los pobres a los beneficios del crecimiento, con énfasis especial en las comunidades rurales, la mujer, los grupos
indígenas y los residentes de la Costa Atlántica”. En la equidad social, uno de los tres
temas transversales planteados, se proponía lograrla “facilitando a la mujer igual acceso
a las áreas políticas, económicas, culturales y sociales, reduciendo la violencia que sufren
tantas mujeres”.
La ERCERP contenía 9 objetivos específicos a ser alcanzados en el 2005; la mayoría de
ellos estaban directamente vinculados a la reducción de la cantidad de pobres y a una
mejora en su educación y salud, así como a su acceso a los servicios públicos; la mayor
parte se enfocaban en las mujeres y la niñez. Para medir sus avances, la ERCERP contaba
con un conjunto de 31 indicadores intermedios
OBJETIVOS DE LA ERCERP
GRUPO DE INDICADORES
OBJETIVO
Tasa de Analfabetismo
Reducir la tasa de analfabetismo
Tasas Específicas de Analfabetismo
Estudiantes Aprobados
Estudiantes Aprobados Último Año
Estudiantes que Terminan la Primaria
en Seis Años
Aumentar el acceso a educación primaria
Estudiantes que Abandonan sus Estudios
Razones de No Asistencia Clases
Mes Pasado
Hogares según Situación de Pobreza
Reducir la pobreza extrema
Población según Situación de Pobreza
Cobertura Atención Prenatal
Embarazos ARO Atendidos
Captación Precoz Embarazo
Nacimientos Atendidos Personal Salud
Reducir la tasa de mortalidad materna
Partos Institucionales
Atención Precoz Puerperio
Tasa Mortalidad Materna
330
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
2. Conjuntos Internacionales:
2.1 Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing
La IV Conferencia Mundial sobre la Mujer se celebró en 1995, en Beijing, China. Las delegaciones oficiales de los estados y gobiernos participantes aprobaron la Declaración y
Plataforma de Acción de Beijing, tendiente a la eliminación de todos los obstáculos para la
lograr la igualdad entre hombres y mujeres, y asegurar la participación activa de las mujeres en todas las esferas de la vida.
En la Plataforma de Acción Mundial de Beijing se establecieron mecanismos para instrumentar a nivel nacional los compromisos concretos que estarían orientados a superar las
doce áreas críticas para las mujeres, a saber:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Mujer y pobreza.
Educación y capacitación para la mujer.
Mujer y salud.
La violencia contra la mujer.
La mujer y los conflictos armados.
La mujer y la economía.
La mujer en el ejercicio del poder.
Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer.
Los derechos humanos de la mujer.
La mujer y los medios de difusión.
La mujer y el medio ambiente.
La niña.
OBEJTIVOS DE BEIJING
OBJETIVO
GRUPO DE INDICADORES
Reducir y eliminar el analfabetis- • Tasa de analfabetismo
• Tasas Específicas de Analfabetismo
mo entre las mujeres
•
•
•
•
Asegurar la igualdad de acceso
•
a la educación
•
•
•
Tasa de Asistencia Escolar
Tasas Específicas de Asistencia Escolar
Tasa Bruta de Escolarización
Tasa Neta de Escolarización
Hombres y Mujeres Matriculadas
Promedio de Años de Estudio
Año Modal de Estudio
Estudiantes Regiones Autónomas con Acceso a
Educación Bilingüe
• Población Matriculada
Aumentar el acceso de las muje• Estudiantes Pregrado Egresados(as)
res a la formación profesional, la
• Estudiantes Pregrado Graduados(as)
ciencia y la tecnología y la edu• Población Capacitada por INATEC
cación permanente
• Estudiantes Becados por Centros del CNU
331
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
OBJETIVO
GRUPO DE INDICADORES
Aumentar la capacidad productiva de las mujeres, especialmente pobres y jefas de
hogar, mediante el acceso pleno y equitativo a los recursos
económicos:Tierras, Servicios
financieros, Tecnología, Asistencia técnica, Capacitación e información
• Escrituras de Propiedad Agraria Entregadas
• Propietarios de Explotaciones Agropecuarias
• Hombres Propietarios Explotaciones Agropecuarias
• Mujeres Propietarias Explotaciones Agropecuarias
• Escrituras de Propiedad Urbana Emitidas
• Propietarios(as) de Empresas
• Hombres Propietarios de Empresas
• Mujeres Propietarias de Empresas
• Productores(as) Agropecuarios con Asistencia Técnica
• Población que Recibió Créditos para la Producción
• Monto Promedio de los Créditos para la Producción
• Hogares por Sexo Persona que Participan en Algún
Tipo de Organización
•
•
•
•
Facilitar el acceso de las muje•
res, en condiciones de igualdad
•
al empleo
•
•
•
•
Tasa de Participación Económica
Tasas Específicas de Participación Económica
Tasa de Desempleo Abierto
Tasa de Sub-empleo Visible
Tasas Específicas Sub-empleo Visible
Tasa de Sub-empleo Invisible
Tasas Específicas Sub-empleo Invisible
Población Ocupada
Hombres Ocupados
Mujeres Ocupadas
• Tipificación de las Ocupaciones por Sexo
Eliminar la segregación en el tra• Ingreso
mensual
promedio
por
trabajo,
bajo y todas las formas de disasalariados(as)
criminación en el empleo
• Razón salarial entre hombres y mujeres
Fomentar la armonización de las
responsabilidades de las mujeres y los hombres respecto al
trabajo y la familia
•
•
•
•
Promedio Horas Diarias Trabajo Productivo
Promedio Horas Diarias Trabajo Reproductivo
Valor Trabajo Productivo
Promedio Horas Semanales Laboradas
•
•
•
•
•
•
Posibilitar el acceso de las muje- •
res a los sistemas de seguridad
social en condiciones de igual- •
dad con el hombre
•
•
Población Afiliada a la Seguridad Social
Población con Pensiones de Vejez
Población Pensionada por Invalidez
Población Dependiente Beneficiada Pensiones
Cobertura Seguridad Social
Cobertura Jubilación
Asegurados que reportaron Enfermedades o Accidentes Laborales
Jubilados con Acceso a Canasta Básica de Servicios de Salud
Monto Promedio Pensiones Pagadas por Vejez
Monto Promedio Pensiones Pagadas por Incapacidad
• Monto Promedio Pensiones Pagadas por Invalidez
• Monto Promedio Pensiones Pagadas a Dependientes
332
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
OBJETIVO
GRUPO DE INDICADORES
Proporcionar servicios de atención primaria de salud más ase- • Esperanza de Vida al Nacer
quibles, económicos y de cali- • Tasa Bruta de Motalidad
dad que incluyan la atención a la • Porcentaje Muertes Registradas Lugar ocurrencia
salud sexual y reproductiva
Prevenir y atender el embarazo
precoz, especialmente durante
la adolescencia temprana, en un
contexto de atención integral de
la salud
•
•
•
•
•
•
•
Cobertura Atención Prenatal
Embarazos ARO Atendidos
Captación Precoz Embarazo
Nacimientos Atendidos Personal Salud
Partos Institucionales
Atención Precoz Puerperio
Tasa Mortalidad Materna
Alentar tanto a las mujeres como
a los hombres a asumir la res- • Mujeres Utilizan Algún Método Anticonceptivo
ponsabilidad de su comporta- • Tasa Global Fecundidad
miento sexual respecto a la pro- • Tasas Específicas Fecundidad
creación
Garantizar el acceso universal
de las parejas a servicios de prevención de las enfermedades de
transmisión sexual (ETS), entre
ellas el VIH-SIDA
•
•
•
•
Casos Reportados VIH-SIDA
Casos Reportados Otras ITS
Población Usó Condón Ultima Relación
Población con Conocimientos VIH-SIDA
Informar a las mujeres sobre los
Tasa Mortalidad por Cáncer Cérvico-Uterino
factores de riesgo en el cáncer
Tasa Mortalidad Cáncer de Mamas
e infecciones del aparato reproTasa de Mortalidad por Cáncer de Próstata
ductivo
Promover investigaciones encaminadas a comprender y en• Tasa de Aborto
carar el problema del aborto en
todas sus dimensiones
Integrar los servicios de salud
mental en los sistemas de aten- • Tasa de Suicidio
ción primaria de la salud
Recoger datos y elaborar estadísticas relacionadas con la frecuencia de las distintas formas
de violencia contra la mujer y
difundir ampliamente sus resultados
•
•
•
•
•
Tasa Violencia contra Mujeres, Pareja
Denuncias Violencia Física
Denuncias Violencia Sicológica
Denuncias Violencia Sexual
Principales Justificaciones sobre Violencia Física
333
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
A partir de la Plataforma de Acción de Beijing, la Conferencia Regional sobre la Mujer en
América Latina y el Caribe (Santiago, 1998) acordó el Programa de Acción Regional, 19952001, y solicitó a la CEPAL la elaboración de un conjunto de indicadores para el seguimiento y evaluación del mismo.
Indicadores de la CEPAL:
Población
Indicador
Descripción
Fuente
Índice de feminidad
Número de mujeres por cien CELADE, Boletín demográfico N°
hombres.
62.
Tasa de crecimiento
anual
Es el cociente entre el incremento medio anual total
ocurridos durante un período y la población media del
mismo período.
CELADE. Boletín demográfico N°
62, Julio 1998. United Nations,
World Population Prospects: The
2000 Revision.
Tasa bruta de natalidad
Es el cociente entre el número medio anual de nacimientos ocurridos durante
un período determinado y
la población media del período.
CELADE. Boletín demográfico N°
62, Julio 1998. United Nations,
World Population Prospects: The
2000 Revision.
Tasa bruta de mortalidad
Es el cociente entre el número medio anual de defunciones ocurridas durante
un período determinado y la
población media del período.
CELADE. Boletín demográfico N°
62, Julio 1998. United Nations,
World Population Prospects: The
2000 Revision.
Tasa neta de migración
Es el cociente entre el saldo
neto migratorio anual durante un período determinado y
la población media del período
CELADE. Boletín demográfico N°
62, Julio 1998. United Nations,
World Population Prospects: The
2000 Revision.
Fecundidad Hogar y Familia
Indicador
Descripción
Fuente
Tasa global de fecundidad
Número de hijos que en promediotendría cada mujer de
una cohorte hipotética de
mujeres, que duranteel período fértil tuvieran sus hijos
CELADE, Boletín demográfico 62;
de acuerdo con las tasas de
United Nations, World Population
fecundidad por edades de
Prospects The 1998 Revision.
la población en estudio y no
estuvieron expuestas a riesgos de mortalidad desde el
nacimiento hasta el término
del período fértil.
334
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Fecundidad Hogar y Familia
Se considera que un nacimiento no es deseado, si
Fecundidad no desea- número de hijos sobrevivientes al momento del embarada
zo, era mayor o igual que el
número ideal de hijos.
Jefatura de hogar
FNUAP, Pobreza e Inequidad de
Género: Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos en América
Latina y el Caribe.
Número de hogares encabezados por mujeres y por CEPAL, División de Estadística y
hombres, dividido por el to- Proyecciones Económicas
tal de hogares, por cien.
Educación
Indicador
Población analfabeta
de 15 y más años de
edad
Descripción
Fuente
La población analfabeta está
definida como aquella que
UNESCO,
no es capaz de leer y escri1999.
bir un relato simple y breve
relativo a su vida cotidiana.
Anuario
Estadístico
Número de mujeres (hombres) de 6 a 12 años que
Tasa de asistencia es- asisten a algún establecicolar de la población miento educacional, dividido
por el total de mujeres (homde 6 a 12 años
bres) de ese grupo de edad,
por cien.
CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los repectivos
países.
Número de mujeres (hombres) de 13 a 19 años que
asisten a algún estableciTasa de asistencia esmiento educacional, dividido
colar de la población
por el total de mujeres (homde 13 a 19 años
bres) de ese grupo de edad,
por cien.
CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los repectivos
países.
Número de mujeres (hombres) de 20 a 24 años que
asisten a algún establecimiento educacional, dividido
por el total de mujeres (hombres) de ese grupo de edad,
por cien.
CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los repectivos
países.
Tasa de asistencia
escolar de la población de 20 a 24 años
de edad
Pobreza
Indicador
Descripción
Fuente
Población que vive en
hogares pobres, según grupos de edad
CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogar de los respectivos
países.
Índice de feminidad de
la población pobre por
grupos de edad
CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogar de los respectivos
países.
335
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Pobreza
Distribución de lo jefes
según condición de
pobreza de los hogares urbanos
CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogar de los respectivos
países.
Distribución de lo jefes
según condición de
pobreza de los hogares rurales
CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogar de los respectivos
países.
Hogares encabezados
por mujeres en cada
estrato de pobreza
CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogar de los respectivos
países.
Cambio porcentual entre los hogares pobres
biparentales, con y sin
aporte de las cónyuges
al ingreso familiar
CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogar de los respectivos
países.
Magnitud de la pobreza en hogares biparentales, sin y con aporte
de la cónyuges al ingreso familiar
CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogar de los respectivos
países.
elación entre el ingreso
per cápita de las mujeres y el de los hombres
CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogar de los respectivos
países.
Salud
Indicador
Descripción
Fuente
Es el número medio de años
que viviría en promedio cada
CELADE, Boletín demográfico N°
Esperanza de vida al recién nacido de una cohorte
62; United Nations, World Populahipotética sometida durante
nacer
tion Prospects The 1998 Revision.
su vida a una determinada
ley de mortalidad
Número de defunciones por
aborto de las madres entre
Defunciones por aborOrganización Panamericana de la
15 y 49 años, dividido por
to como proporción
Salud (OPS), La Salud en las Améel total de defunciones por
de las defunciones por
ricas, Edición 1998.
causas maternas en ese
causas maternas
grupo de edad.
CELADE, Boletín demográfico N°
67
Tasas de mortalidad
en la niñez
AIDS * UNAIDS 1999AI, DS Surveillance in the Americas. Biannual
Report.June, 1999.
Tasa de incidencia de
casos de sida
336
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
Participación política
Indicador
Descripción
Fuente
Número de parlamentarias
(os) en ambas cámaras o CEPAL, Participación y Liderazgo
Miembros en el poder
en la cámara única, según el en América Latina y el Caribe: Inlegislativo
país, dividido por el total de dicadores de Género.
parlamentarios, por cien.
Número de ministras (os),
secretarias (os) y miembras CEPAL, Participación y Liderazgo
Ministros, secretarios
(os) equivalentes, dividido en América Latina y el Caribe: Ino equivalentes
por el total de personas en dicadores de Género.
esos cargos, por cien.
Número de mujeres (hombres) en el gobierno lo- CEPAL, Participación y Liderazgo
Miembros en el gobiercal, dividido por el total de en América Latina y el Caribe: Inno local
miembros del poder local, dicadores de Género.
por cien.
2.2
Cumbre del Milenio
En septiembre del 2000, 189 jefes de Estado y de Gobierno en la Asamblea General de
las Naciones Unidas adoptaron la Declaración de la Cumbre del Milenio. Esta Declaración
establece un conjunto de objetivos y metas, que son desafíos que la humanidad debe
enfrentar en la búsqueda de un mundo solidario, más igualitario en materia de acceso y
disfrute de los Derechos Humanos. La Cumbre del Milenio establece una visión común de
los miembros de las Naciones Unidas para un mundo próspero y en paz, en el cual todos
los seres humanos puedan disfrutar de una vida mejor y más segura.
La Declaración del Milenio incluye y resume una serie de compromisos adoptados por los
países en las diversas Cumbres y Conferencias Mundiales desarrolladas durante la década
de los 90.
OBJETIVOS DE LA CUMBRE DEL MILENIO
OBJETIVO
Erradicar la extrema
pobreza y el hambre
GRUPO DE INDICADORES
Hogares según Situación de Pobreza
Población según Situación de Pobreza
Tasa de Asistencia Escolar
Alcanzar la educación Tasas Específicas de Asistencia Escolar
primaria universal
Tasa Bruta de Escolarización
Tasa Neta de Escolarización
337
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
OBJETIVO
GRUPO DE INDICADORES
Tasa Bruta de Escolarización
Tasa Neta de Escolarización
Promover la igualdad
de género y el empoderamiento de la mujer
(eliminar la disparidad
de género en todos los
niveles de educación)
Población Matriculada
Estudiantes Regiones Autónomas Acceso a Educación Bilingüe
Población Matriculada
Estudiantes Pregrado Egresados(as)
Estudiantes Pregrado Graduados(as)
Población Capacitada por INATEC
Reducir la mortalidad
infantil
Tasa Mortalidad Infantil
Mejorar la salud materna
Tasa Mortalidad Materna
Combatir el SIDA, la
malaria y otras enfermedades
Casos Reportados VIH-SIDA
Tasa Mortalidad Menores 5 años
Mujeres Utilizan Algún Método Anticonceptivo
Población Usó Condón Ultima Relación
Población con Conocimientos VIH-SIDA
Cobertura Hogares con Agua Potable
Asegurar la sostenibilidad ambiental
(reducir la proporción
de personas sin acce- Hogares Rurales con Acceso Agua Segura
so sostenible a agua
potable)
2.3 Declaración de Estocolmo
En Mayo 1999 se reunió en Estocolmo el Grupo Consultivo de donantes con representantes de los gobiernos y la sociedad civil centroamericana. En esa oportunidad Nicaragua
suscribió una serie de compromisos contenidos en la Declaración de Estocolmo. Para dar
seguimiento al cumplimiento de estos compromisos se encargó un estudio a un equipo de
consultores, con el fin de establecer un mecanismo nacional de seguimiento, con indicadores apropiados.
Entre los 6 objetivos considerados en la Declaración de Estocolmo se encuentra “promover el respeto de los derechos humanos como objetivo permanente. Promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, las etnias y otras minorías como merecedoras de esfuerzos
especiales”. Dicho objetivo se ha operacionalizado en las siguientes categorías: Promoción
de los derechos humanos, políticas de equidad entre hombres y mujeres, políticas de familia y niñez, y derechos de las minorías y de los grupos étnicos. Para la categoría Políticas
de equidad entre hombres y mujeres se proponen 21 indicadores.
338
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
OBJETIVOS DE ESTOCOLMO
GRUPO DE INDICADORES
OBJETIVO
Estudiantes Aprobados
Incrementar la tasa de éxito en educación pri- Estudiantes que Terminan la Primaria
maria, sobre todo en zonas rurales y entre niñas/ en Seis Años
muchachas
Estudiantes que Abandonan sus Estudios
Razones de No Asistencia a Clases
Mes Pasado
PIB dedicado a la Educación
Acercarse progresivamente a la alfabetizaPoblación Edad Escolar Atendida por
ción total
el MECD
Reducir de forma constante y planificada la Hogares según Situación de Pobreza
pobreza, en particular la pobreza extrema y
la pobreza intergeneracional
Población según Situación de Pobreza
Mejorar la atención y asistencia a campesiProductores(as)
Agropecuarios
nos y productores agrícolas en situación de
Capacitados(as), Temas Productivos
pobreza
Ingreso Mensual Promedio por Traba-
Promoción de la equidad en las remunera- jo, Asalariados(as)
ciones de los diferentes cargos y oficios, en
Razón Salarial entre Hombres y Mujeparticular en el ámbito público
res
Viviendas Propiedad de los Hogares
Reducir el déficit de viviendas
Escrituras de Propiedad Urbana Emitidas
Mejorar la cobertura y eficiencia de la proviPoblación Acceso Servicio Salud en 1
sión de cuidados y productos sanitarios, en
Hora
especial en zonas más pobres
Mujeres Utilizan Algún Método Anticonceptivo
Incrementar y mejorar los servicios de salud
sexual y reproductiva
Tasa Global Fecundidad
Tasas Específicas Fecundidad
Ampliar y mejorar la cobertura, calidad, nivel
de desempeño y eficiencia de la atención
preventiva, primaria y el estado de la salud
pública. Con especial atención a las zonas
más pobres y rurales y a la mortalidad infantil, perinatal y reducción de la incidencia de
enfermedades transmisibles
339
Lactancia Materna Exclusiva
Cobertura Inmunizaciones Menores 1
año
Cobertura Inmunizaciones Menores 5
años
Mortalidad Infantil
Tasa Mortalidad Menores 5 años
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
GRUPO DE INDICADORES
OBJETIVO
Hogares con Acceso a Saneamiento
Hogares Rurales Acceso a Agua SeExpandir y ampliar las infraestructuras so- gura
ciales y comunitarias básicas, en particular Cobertura Hogares con Agua Potable
en las zonas rurales y con mayor pobreza
Población Urbana con Acceso Alcantarillado
Hogares Acceso a Energía Eléctrica
Tasa Violencia contra Mujeres, Pareja
Disminución ce casos de abusos y maltrato
Principales Justificaciones sobre la
a la mujer
Violencia Física
Garantizar el funcionamiento de las Comisa- Presupuesto Nacional Destinado a Policía Nacional y al INIM
rías de la Mujer
340
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
ANEXO 2
Composición de las mesas de trabajo del SIEG
Mesas de trabajo del SIEG
Instituciones u organizaciones
Instituciones públicas:
INIM
INIDE
INATEC
MINSA
PN, COMISARÍA DE LA MUJER
MINED (antes MECD)
BCN
MARENA
INTA
MITRAB
IDR
OTR
MAGFOR
INSS
Sociedad civil y Organizaciones:
Asociación MERY BARREDA
PROYECTO MINESSOTA
IXCHEN
CISAS
FUNDAPADELE
FEMUPROCAN
AMLAE
PNUD
APROAL
OIT
FIDEG
FAO
FMICA
FNUAP
AMICA
PROGENIAL
AYUDA EN ACCION
ADES-LEON
Universidades
UNAG
UNAN
URRACAN
Salud Educación
x
x
x
x
x
Pobreza y
Economía
Violencia intrafamiliar
y sexual
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
341
x
x
x
x
x
x
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
342
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
343
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
344
Sistema de Indicadores con Enfoque de Género • SIEG
8
Descargar