Que Necesito Saber del Abuso y la Negligencia

Anuncio
Grandparents
g
n
i
s
i
RaGrandchildren
Lo qué necesita saber sobre el abuso y la negligencia
Ningún abuelo o abuela quisiera imaginar que su nieto está siendo maltratado. Sin
embargo, la realidad es que los niños que viven en un hogar disfuncional, donde existen problemas crónicos como violencia familiar
o abuso de sustancias, tienen un alto riesgo de sufrir de abuso y negligencia. Al mismo tiempo que se acostumbra a las exigencias
de cuidar a sus nietos, usted también podría tener que ayudarles a lidiar con las consecuencias de un abuso o la negligencia.
¿Qué es el abuso infantil?
El abuso infantil es cualquier acción intencional que causa
un daño físico, emocional o mental a un niño. El abuso es por
lo general ocasionado por un adulto más fuerte y con más
poder que el niño.
Cada 21 minutos, un niño es víctima de abuso infantil. El
abuso y la negligencia pueden suceder en cualquier lugar, a
niños de todas las razas y niveles económicos. Puede estar
sucediendo en su mismo vecindario, en la casa de a lado o en
el mismo piso de su edificio. Los niños que son víctimas de
abuso pueden tener cicatrices y traumas físicos o
emocionales permanentes. En los casos más graves, el abuso
puede causar la muerte.
Existen cuatro tipos diferentes de abuso infantil:
n Abuso físico: El abuso físico es cualquier tipo de
herida intencional que lastima el cuerpo de un niño.
Muchos niños que son abusados físicamente tratan de
proteger a sus agresores diciéndoles a los demás que
sus heridas fueron por accidente. Algunos ejemplos de
abuso físico son darles cachetadas o bofetadas,
sacudirlos, golpearlos o quemarlos.
n Abuso emocional: El abuso emocional ocurre cuando
los adultos frecuentemente menosprecian o humillan a
un niño o le dicen intencionalmente palabras hirientes.
El abuso emocional es difícil de identificar porque no
deja marcas ni cicatrices en el cuerpo del niño, pero
puede causar tanto daño como el abuso físico. Las
amenazas, los insultos e ignorar a un niño por largos
períodos de tiempo son ejemplos de abuso emocional.
n Abuso sexual: El abuso sexual sucede cuando los
adultos involucran a niños en actos o situaciones
sexuales. Cualquier acto sexual entre un adulto y un
niño es considerado abuso sexual. Tocar o acariciar
Lo qué necesita saber sobre el abuso y la negligencia
alerta. Ponga especial atención si su nieto
muestra más de una de estas señales de
advertencia.
Abuso físico: Lesiones o heridas inexplicables
como moretones, verdugones, cortadas,
quemaduras y huesos rotos son señales
comunes de abuso físico. Las marcas del abuso
a veces toman la forma del objeto que ha
causado el daño (como un cigarrillo o hebilla de
cinturón). Preste especial atención a las heridas
en la cara, el torso, la espalda, las nalgas o los
muslos del niño. Es menos probable que los
niños se lastimen estas partes del cuerpo por
accidente. Usted también debe preocuparse por
huesos rotos en niños pequeños que todavía no
caminan.
inapropiadamente, desvestir a un niño, el
incesto, exposición a la pornografía y a
situaciones sexuales son ejemplos de
abuso sexual.
n Negligencia: La negligencia es no proveer
las necesidades básicas a un niño. Los
adultos que no proporcionen a sus hijos la
adecuada comida, ropa, vivienda,
educación, atención médica, supervisión o
apoyo emocional están desatendiendo a
esos niños. La negligencia es la forma más
común de abuso infantil.
Señales de abuso
Página 2
Como abuelo o abuela, usted necesita estar
alerta a las señales de advertencia que indican
que su nieto está siendo maltratado o
abandonado. Éstas son algunas de las señales de
advertencia más comunes a las que debe estar
Abuso emocional: Los niños que son víctimas
de abuso emocional suelen degradarse o
insultarse ellos mismos o a otros. Quizás no
están dispuestos a intentar cosas nuevas porque
temen fracasar, pero tenga en mente que el
abuso emocional puede ser difícil de identificar.
Usted puede darse cuenta que hay abuso
emocional observando al papá o a la mamá
interactuar con su niño. Los padres que
son emocionalmente abusivos no pueden
aceptar al niño. Lo menosprecian o humillan
constantemente o le exigen demasiado.
Abuso sexual: Muchos niños que son abusados
sexualmente tienen miedo de decírselo a
cualquier persona. Busque señales físicas, como
ropa interior rasgada o manchada, dificultades
para caminar o sentarse y dolor en el área de los
genitales. Esté alerta de niños que exhiban un
conocimiento inapropiado de actividades
sexuales o un interés obsesivo en la sexualidad,
especialmente en niños pequeños. Otras señales
incluyen tener miedo de acostarse, no querer
estar solo con ciertos adultos o adolescentes,
Abuelos criando a los nietos, Extensión Cooperativa, Universidad de Georgia
Lo qué necesita saber sobre el abuso y la negligencia
comportamiento agresivo inusual y regresar a
comportamientos
que
haya
superado
anteriormente como mojar la cama.
Si sospecha que
alguien está
abusando de su
nieto o cualquier
otro niño,
su primera
responsabilidad
es asegurarse
que el abuso
no continúe
denunciándolo a
las autoridades.
Negligencia: Los niños que son víctimas de la
negligencia a menudo muestran señales claras
como tener hambre todo el tiempo, mal aseo
personal o ropa inadecuada para el clima.
Muchos niños descuidados tienen bajo peso y no
crecen ni se desarrollan tan rápido como la
mayoría de los niños. Algunos niños víctimas de
la negligencia son dejados sin supervisión por
largos períodos de tiempo. Un patrón de
problemas de salud que no son tratados pudiera
también indicar que existe negligencia.
Recuerde que puede haber otras explicaciones
para la mayoría de estas señales de advertencia.
Si usted reconoce varias señales o si sospecha
que su nieto está siendo maltratado o abusado,
insista que un médico o consejero le haga una
evaluación.
Línea Nacional de Abuso Infantil (National Child
Abuse Hotline) al 1-800-4-A-CHILD y ellos le
ayudarán a buscar el mejor lugar para reportar o
denunciar el abuso.
Violencia Familiar
Cómo denunciar un presunto abuso
Si sospecha que alguien está abusando de su
nieto o cualquier otro niño, su primera
responsabilidad es asegurarse que el abuso no
continúe denunciándolo a las autoridades. Para
denunciar casos de un presunto abuso infantil,
llame al Departamento de Servicios para
Familias y Menores (Department of Family and
Children Services, o DFCS), en su área. Puede
conseguir el teléfono en su directorio local bajo
la lista de agencias gubernamentales del
condado. En algunas comunidades, hay un
número especial para denunciar abuso y
negligencia infantil. Recuerde que no tiene que
estar completamente seguro(a) que ha habido
abuso, porque los agentes investigarán todas las
llamadas y denuncias. Si lo prefiere su denuncia
puede ser anónima. También puede llamar a la
Muchos niños que son abusados son víctimas de
la violencia familiar. La violencia familiar es el
maltrato de un miembro de la familia por parte
de otro miembro. La violencia dentro de la
familia suele ser un círculo vicioso. Un marido
que abusa de su esposa también pudiera abusar
de sus hijos. Una mujer víctima de abuso puede
desquitar sus frustraciones con sus hijos. Los
niños que sufren de abusos pueden lastimar o
herir a sus hermanos. Sin ayuda, muchos niños
que son víctimas de abusos crecen y abusan de
su propia familia.
Los padres que abusan de sus hijos tienden a ser
inmaduros y pocos preparados para el estrés de
ser padres. Podrían tener expectativas poco
razonables porque no entienden las limitaciones
de los niños. Algunos padres abusan a sus hijos
porque no saben otra manera para criarlos.
Abuelos criando a los nietos, Extensión Cooperativa, Universidad de Georgia
Página 3
Lo qué necesita saber sobre el abuso y la negligencia
La buena noticia es
que los niños
pueden superar los
efectos del abuso
con mucho apoyo y
ayuda de los
adultos.
Como abuelo o
abuela, usted
puede ayudar a sus
nietos a aprender a
superar el abuso.
Muchos otros padres pasan por muchas
circunstancias difíciles como problemas
económicos y desahogan o descargan estas
frustraciones con su niño.
Los padres abusivos no son unos monstruos.
Muy pocos padres abusivos realmente planean
lastimar a sus hijos, pero cuando los problemas
de la vida los abruman y no pueden lidiar con los
desafíos de criar a sus hijos, reaccionan
lastimando al niño. La mayoría de los padres
abusivos sí quieren a sus hijos. Necesitan ayuda
y comprensión de los demás para aprender
maneras positivas de guiar a sus niños.
Sin embargo, hasta que el abuso pare, los niños
necesitan protección. Como abuelo o abuela
criando a sus nietos, usted podría estar en la
mejor posición para proteger a los niños. Su
hogar puede ser un lugar seguro a donde sus
nietos pueden ir para escapar del abuso.
Cómo el abuso afecta el desarrollo de
los niños
¿Por qué es tan importante denunciar un abuso
infantil? Los niños que sufren la violencia al
crecer tienen un mayor riesgo de sufrir de
problemas de desarrollo más adelante. El abuso
afecta de diferente manera a cada niño, pero hay
varios patrones comunes.
Los niños pequeños están ocupados
explorando el mundo y probando sus nuevas
habilidades para caminar, hablar y saltar. Los
niños pequeños forman la confianza en sí
mismos explorando e intentando cosas nuevas.
Los padres abusivos podrían destruir el deseo
de un niño de explorar limitando demasiado sus
actividades.
Los niños en preescolar están listos para
aventurarse a formar nuevas relaciones fuera de
la familia. Muchos padres abusivos no permiten
que sus niños jueguen con otros niños, porque
temen que su abuso sea descubierto. Los niños
en preescolar que son abusados a menudo
tienen problemas llevándose bien con otros
niños porque sus padres no les han enseñado
habilidades sociales positivas.
Los niños en escuela primaria necesitan
formar las habilidades sociales y académicas
necesarias para ser exitosos cuando sean
adultos. Los niños que son abusados tienen
problemas desarrollando estas habilidades. Los
niños que viven con un peligro constante se
sienten tan agotados que tienen dificultad para
aprender y estudiar en la escuela. Podrían no ver
el valor de aprender en la escuela o llevarse bien
con los demás. Los niños que viven con violencia
Para los bebés, aprender a confiar es su tarea
más importante. La confianza es la base para la
autoestima y todas las relaciones posteriores.
Los bebés que son abusados son menos
probables que reciban la seguridad y cuidado
que requieren para desarrollar la confianza
básica.
Página 4
Abuelos criando a los nietos, Extensión Cooperativa, Universidad de Georgia
Lo qué necesita saber sobre el abuso y la negligencia
podrían aprender que tienen muy poco control
sobre lo que pasa con ellos. Podrían sentirse
enojados porque son víctimas o al ver a otros
que son victimizados, y podrían tener problemas
para solucionar sus problemas sin acudir a la
violencia.
Algunos niños que sufren de abuso son más
fuertes que otros. No todos los niños reaccionan
de la misma manera. Las habilidades de los
niños para manejar y lidiar con el abuso
dependen de su edad, la reacción de la familia al
estrés, el tipo de abuso que sufren y su
personalidad individual. Es más probable que
los niños que cuentan con el apoyo de un adulto
se recuperen del abuso.
La buena noticia es que los niños pueden
superar los efectos del abuso con mucho apoyo
y ayuda de los adultos. Como abuelo o abuela,
usted puede ayudar a sus nietos a aprender a
superar el abuso. Usted puede ayudarles a
cambiar la percepción que tienen de ellos
mismos y puede enseñarles las habilidades
necesarias para salir adelante que no
aprendieron durante el abuso.
Ayudando a sus nietos a lidiar con el
abuso
Muchos niños que son víctimas de abuso tienen
problemas de comportamiento. Cuando los
niños que fueron víctimas de abuso vienen a
vivir a su casa, usted tal vez tenga que lidiar con
un niño enojado y agresivo, o con un niño que es
retraído y no pone atención. Estas son algunas
maneras con las que usted puede ayudar a
facilitar el cambio y empezar el proceso de
recuperación de un abuso.
n Mantenga las rutinas consistentes. Los
niños muchas veces se portan mal cuando
no saben qué esperar. Fije una rutina
constante en casa y sígala todos los días.
Mantenga la hora de acostarse, la hora de
comer y otras actividades en el mismo
horario.
n Desarrolle
nuevas
tradiciones
familiares. Cuando los niños ya no viven
con sus padres, podrían sentirse como si
toda su familia se ha venido abajo. Siga
recordándoles a sus nietos que usted y
ellos todavía son una familia. Dedique
tiempo para actividades familiares. Deje
que los niños le ayuden a decidir cómo
celebrar los cumpleaños y días festivos.
Las tradiciones familiares ayudan a
recordarles a los niños que su mundo es
seguro y estable.
n Use consejos positivos. Los niños que
han sido víctimas de abusos necesitan
disciplina cariñosa y positiva para
aprender a manejar los problemas. Fije
reglas claras y hágalas cumplir cada vez
que las desobedezcan. Ayude a los niños a
aprender a negociar y resolver sus
problemas sin recurrir a la violencia.
Abuelos criando a los nietos, Extensión Cooperativa, Universidad de Georgia
Página 5
Lo qué necesita saber sobre el abuso y la negligencia
Felicítelos cuando trabajen juntos o
muestren comprensión y sean amables con
otros.
n Fije prioridades. Ayude a sus nietos a
entender qué actividades son las más
importantes. Fije una hora regular para
hacer la tarea. Limite las actividades de sus
niños fuera de la escuela a un número
razonable. Fijar prioridades enseña a sus
nietos cómo manejar el tiempo.
n Trate a sus nietos como personas
individuales. Recuerde que cada niño
tiene sus propios gustos, disgustos,
intereses y necesidades. Todos los niños
son especiales y necesitan ser aceptados
por ellos mismos. Intente pasar un tiempo
con cada niño en forma individual.
n Dedique tiempo a usted mismo(a).
Encuentre tiempo para hacer cosas
solamente para usted mismo(a). Tener
tiempo para usted mismo(a), le dará más
energía para manejar las responsabilidades
de criar a sus nietos.
n Busque apoyo. Pase tiempo con personas
positivas que puedan entender por lo que
usted está pasando. Comparta sus
pensamientos y preocupaciones con un
amigo o amiga de confianza. Tal vez pueda
encontrar un grupo de apoyo para abuelos
criando a sus nietos en su ciudad. (Lea
Abuelos criando a sus nietos: Cuidándose
a sí mismo para mayor información sobre
los grupos de apoyo para abuelos.)
n Busque ayuda profesional. Muchos
Página 6
Pregúntele a un amigo o amiga, su
sacerdote o su médico familiar que le
recomiende un buen profesional de salud
mental. Algunos planes de seguros
médicos cubren el costo de la terapia y
muchos consejeros tienen escalas de
tarifas variables para personas que no
pueden pagar el costo completo.
Resumen
Criar a sus nietos no es un trabajo fácil y ayudar
a sus nietos quienes han sido víctimas de abusos
puede ser aún más difícil.
Pero usted puede ayudar a sus nietos a lidiar con
los traumas de la violencia familiar, negligencia
o abuso. Con tiempo y apoyo, muchos niños
pueden superar los abusos del pasado y
convertirse en jóvenes felices, seguros y bien
adaptados.
niños víctimas de abuso necesitan la ayuda
de un consejero profesional para
recuperarse del trauma del abuso.
Abuelos criando a los nietos, Extensión Cooperativa, Universidad de Georgia
Lo qué necesita saber sobre el abuso y la negligencia
Encontrando ayuda para su familia
Hay muchas fuentes de ayuda para familias que han
sufrido violencia o abusos. Si sospecha que hay un
problema, busque ayuda inmediatamente. Muchos
servicios son gratuitos o cuestan muy poco.
n Las agencias de familias y servicios
Estos son muchos tipos comunes de ayuda para
familias. Busque en las páginas amarillas bajo
“Children” (Niños) o “Social Services” (Servicios
Sociales) o llame a la oficina local del
Departamento de Servicios para Familias y
Menores (DFCS por sus siglas en inglés) para
pedir información.
sociales proporcionan terapia, protección,
recomendaciones y asesoría legal. DFCS es
un ejemplo de una agencia de servicios
sociales que pueden ayudar a su familia.
n Los grupos religiosos ofrecen terapia, consejos para padres, clases sobre la vida
familiar y recomendaciones.
n Padres Anónimos (Parents Anonymous)
tiene secciones a nivel nacional que se dedican a ayudar a padres abusivos y a sus hijos
por medio del apoyo y la terapia.
Ayuda en situaciones críticas
Otra Ayuda
Si usted o sus nietos están actualmente sufriendo
abusos y necesitan ayuda de emergencia, intente
lo siguiente:
n Las líneas directas cuentan con terapia por
teléfono, información y recomendaciones.
(Llame a la Línea Nacional de Abuso Infantil
al 1-800-4-A-CHILD.)
n Los refugios ofrecen alojamiento, protección y terapia para ayudar a víctimas de
abuso en casos de emergencia y temporales.
n Los hospitales y las clínicas de salud
mental proveen cuidado médico y
siquiátrico en casos de emergencia.
n El departamento de policía puede ser llamado para ayuda, intervenciones o
protección de emergencia. Muchos departamentos de policía tienen unidades
especialmente entrenados para tratar con
víctimas de violencia familiar.
Hay muchas otras organizaciones que pueden
ayudar a usted y sus nietos lidiar con el trauma de
un abuso. Estos son algunos ejemplos:
n Grupos de autoayuda están disponibles
para las personas que abusan del alcohol y
otras drogas (por ejemplo, Alcohólicos
Anónimos y Narcóticos Anónimos). La mayoría de programas de autoayuda también
tienen grupos para las familias.
n Los grupos de apoyo existen para los abuelos, sus nietos y otros miembros de la familia
que quieran apoyo y ayuda. Solicite a su
DFCS local o grupo religioso información
sobre grupos de apoyo en su área.
n Centros de asesoría legal proveen ayuda
legal para víctimas sin recursos económicos
que quieren contratar a un abogado. Busque
en el directorio telefónico bajo agencias
gubernamentales.
Terapia
Si sus nietos necesitan terapia profesional para
superar los efectos del abuso, éstas son las fuentes
más comunes.
Abuelos criando a los nietos, Extensión Cooperativa, Universidad de Georgia
Página 7
Lo qué necesita saber sobre el abuso y la negligencia
Referencias
Berk, L. E. (2000). Child Development (5th Ed). Boston: Allyn & Bacon.
Browne, K. (Ed.). (2002). Early prediction and prevention of child abuse: A handbook.
New York: John Wiley.
DeMeo, M. (1997). Signs of sexual abuse in young children. The Brown University Child
and Adolescent Behavior Letter. Providence, RI: Brown University.
Dodge, D. T., Koralek, D. G., & Pizzolongo, P. J. (1991). Caring for preschool children
(Vol. 1). Washington, DC: Teaching Strategies.
Eckenrode, J., Laird, M., & Doris, J. (1993). School performance and disciplinary problems
among abused and neglected children. Developmental Psychology, 29, 53 - 62.
National Clearinghouse on Child Abuse and Neglect (July, 2000). What is child maltreatment? Fact sheet released by the National Clearinghouse on Child Abuse and
Neglect.
Smith, C. A. (1986). Child abuse and neglect. In Choosing care for your children.
Manhattan, KS: Kansas State University Cooperative Extension Service.
Tower, C. C. (2002). Understanding child abuse and neglect. Boston: Allyn & Bacon.
Adaptado y publicado por la Dra. Diane Bales, Especialista en Desarrollo Humano
de la Extensión Cooperativa de la Universidad de Georgia. La serie “Abuelos
criando a sus nietos” fue adaptada, con autorización, de la serie “Los abuelos en
el rol de padres” originalmente desarrollada y adaptada por la Extensión
Cooperativa de la Universidad de Kentucky y publicada originalmente por Sam
Quick. Para más información visite la página http://www.gafamilies.org o llame
al 1-800-ASK-UGA1.
La Universidad de Georgia y la Universidad Estatal de Ft. Valley, el Departamento de Agricultura
de los EEUU y condados cooperadores del estado. El Servicio de Extensión Cooperativa de la
Facultad de Agricultura y Ciencias del Medio Ambiente de la Universidad de Georgia ofrece
programas, educativos, asistencia y materiales a toda persona sin discriminación por raza, color,
nacionalidad, sexo o discapacidad.
UNA ORGANIZACIÓN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDAD/ACCIÓN AFIRMATIVA
COMPROMETIDA A PROCURAR DIVERSIDAD EN SUS EMPLEADOS.
Publicación # CHFD-E-SP-59-5
Revisado en julio de 2009
Abuelos criando a los nietos, Extensión Cooperativa, Universidad de Georgia
Descargar