PHT_POS_00100 - Confederación Hidrográfica del Tajo

Anuncio
A LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO
(Avda. de Portugal, 81; 28071 Madrid)
D. Alejandro Cano Saavedra, mayor de edad, con D.N.I. 03793432L, con
domicilio a efectos de notificaciones en C/ Layos 21 de Argés (Toledo), C.P.
45122, socio de la Fundación Nueva Cultura del Agua y miembro de la Red
Ciudadana por una Nueva Cultura del Agua en el Tajo / Tejo y sus Ríos (Red
del Tajo), actuando en su propio nombre y en el de la Plataforma de Toledo
en Defensa del Tajo (CIF G45732419), de la que es presidente, comparece
como mejor proceda en derecho para cursar y suscribir como
complementario el presente pliego de alegaciones -elaborado por la
Plataforma en defensa de los ríos Tajo y Alberche de Talavera de la Reina- a
la “Propuesta de Proyecto (marzo-2013) de plan hidrológico de cuenca de
la parte española de la demarcación hidrográfica del Tajo”, actualmente en
fase de consulta pública, y que reproducimos seguidamente.
ALEGACIONES
1- ALEGACIÓN PRIMERA
La Plataforma en defensa de los ríos Tajo y Alberche, de Talavera de la
Reina, rechaza de plano el borrador del plan de cuenca del Tajo objeto de
alegaciones. Este documento, su contenido, sus formas y, sobre todo sus
omisiones, nos obligan, por simple coherencia con nuestros principios y
postulados, a omitir la elaboración un documento de alegaciones “formal”
como era nuestra intención, después del análisis detallado y riguroso a que
hemos sometido el borrador facilitado durante los meses habilitados para
ello. Porque el propio documento omite deliberadamente un examen
detallado, riguroso, y sobre todo, veraz y consistente de la realidad del río
Tajo y su cuenca hidrográfica en territorio español. La Plataforma no va
entrar en mayores consideraciones, porque una vez sufrido el proceso de
implementación del plan del Tajo seguido por la administración, y
analizados y estudiados los documentos objetos de información pública,
estimamos que tanto el procedimiento seguido por los distintos ministerios
de Medio Ambiente que se han ido sucediendo en el gobierno de España
1
durante el proceso de planificación del plan de cuenca del Tajo, como el
documento finalmente sometido a información pública, constituyen todo un
ejemplo de burla tanto a la Directiva Marco del Agua, como especialmente a
los propios ciudadanos de la cuenca del Tajo. Los ciudadanos de la cuenca
del Tajo hemos sido utilizados y seguimos siendo usados como verdaderos
comparsas, hemos visto cómo el documento que esperábamos, y que
debería poner orden en la gestión del Tajo –es decir, el plan de cuenca–, al
final es una mera componenda política donde lo que menos interesa es el
Tajo, puesto que su gestión, su buen estado que antepone ante todo la
Directiva Marco del Agua, todo, queda relegado frente a los intereses
políticos del trasvase Tajo-Segura.
Un plan de cuenca del Tajo del que hemos conocido dos borradores, uno en
2011 y el actual, donde las conclusiones son completamente diferentes,
puesto que en la versión actual, definitiva, se han eliminado las referencias
a la gestión del Eje del Tajo, la necesidad de mayores volúmenes de
cabecera circulantes por el propio río y, por ende, volúmenes
“excedentarios” muchos menores para trasvasar; y también han
desaparecido como por ensalmo los modelos de gestión de los teóricos
“excedentes”, en aras a mantener volúmenes suficientes de reservas para
sostener el equilibrio social y ambiental del propio río. Aspectos cruciales en
la gestión del Tajo, ya que según la legislación vigente –y el sentido común
– es el propio plan de cuenca del Tajo el que debe establecer –en su caso–
los teóricos excedentes trasvasables. Se ha hurtado la información y, lo que
es peor, los análisis, lo que distorsiona por completo los resultados.
Y todo ello después de años de teórico trabajo por parte de la
Confederación Hidrográfica del Tajo y los distintos ministerios de Medio
Ambiente, de retrasos injustificados, de años y años de espera. Después de
decenas de sesiones de una autodenominada “participación pública” que ha
sido –siendo muy generosos– una auténtica burla, un engaño, que, como
tanto en el proceso planificador del Tajo, no tiene comparación con los
procesos seguidos en otros territorios nacionales con otros planes de
cuenca, donde allí sí se ha tratado a los ciudadanos como usuarios del río.
Aquí hemos sido meros actores de relleno, contingente preciso para
justificar una participación pública inexistente –burlando una vez más el
corazón y el espíritu de la Directiva Marco del Agua–, donde se nos ha
tratado como a ciudadanos de tercera categoría, en un proceso
completamente amañado y cuyo objetivo es mantener a toda costa el statu
quo existente: La cabecera del Tajo para Levante, los ríos de los sectores
2
orientales y central del Sistema Central para Madrid, las aguas sucias del
Jarama como único sustento de un Tajo famélico y saqueado; y una
explotación hidroeléctrica –privada y sin ningún control– del Tajo en
Extremadura. Y punto.
Por si fuera poco, hemos tenido que aguantar que se nos diga y se nos
sostenga una y otra vez, que el trasvase Tajo-Segura no es un problema
para el Tajo, simplemente porque su gestión depende de una ley, de rango
superior al propio plan del Tajo. Y después de muchos años, después de
costosas asistencias técnicas, el ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente nos propone un plan de cuenca del Tajo, donde como
decimos, sin ánimo de ser exhaustivos porque el documento no lo merece,
nos encontramos que se omiten deliberadamente los regímenes de
caudales ecológicos en las tres grandes ciudades a orillas del Tajo –
Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina–, y volvemos a la figura ya manida
y con tan tristes consecuencias en la cuenca del Tajo de “caudal legal”; se
lleva, sin ningún argumento sólido, hasta los años 2021 y 2027 la
consecución de la buen calidad de las masas de agua en la mayoría del Eje
del Tajo –Toledo en 2027, Talavera de la Reina en 2021–, y se propone que
esos caudales ínfimos y muy por debajo de lo aprobado por el Consejo del
Agua del Tajo en el Esquema de Temas Importantes, sean servidos sólo
con aguas residuales del Jarama, para lo cual en el propio borrador del plan
del Tajo, se dispone que las aguas del Jarama en su desembocadura sean
bombeadas al embalse de Finisterre, sobre el río Algodor, para que “sirvan”
como caudal “legal” en Toledo y Talavera de la Reina, evitando esta
“servidumbre” a Entrepeñas y Buendía, porque las aguas allí almacenadas
son puros “excedentes”, y el objetivo supremo de la planificación hidrológica
del Tajo es maximizar las reservas trasvasables y minimizar las salidas
hacia el propio Tajo. ¿Qué burla es ésta? ¿Es que encima de soportar el
trasvase de más del 50% del agua limpísima de cabecera, declarada
“excedente” por una Regla de explotación del trasvase Tajo-Segura, sin
rango legal ni apoyatura técnica en estudios sólidos sobre la realidad y
demandas del Tajo y su cabecera, elaborada por el sector trasvasista más
acérrimo, encima de todo ello, nos tenemos que conformar a partir de ahora
sólo con un caudal “legal” más que insuficiente exiguo, y además ese
caudal que sea exclusivamente de las aguas residuales del Jarama?
Repetimos: ¿Qué burla es ésta?
3
4
Con esta jugada se pretende desligar ya definitivamente la cabecera del
Tajo del resto de la cuenca. Se quiere hacer terminar al Tajo en el muro de
Bolarque para trasvasar en su totalidad; y luego soltar las aguas residuales
del Jarama, aguas arriba de su desembocadura. Éste es el objetivo final.
Además, ¿cómo es posible que pretendan llevar al horizonte de 2021, 2027
o simplemente contemplen “Objetivos Menos Rigurosos” para grandes
masas del Eje del Tajo, cuando la solución para mejorar más que
sensiblemente la calidad y el estado del propio río es tan simple como dejar
fluir por el propio río el agua almacenada en los embalses de regulación de
la cabecera del Tajo, es decir, Entrepeñas y Buendía? No es imposible
recuperar el Tajo; lo que ocurre es que el ministerio de Medio Ambiente,
Agricultura y Alimentación antepone deliberadamente la existencia de unos
excedentes ficticios, a la propia supervivencia como río del Tajo. Y eso no lo
toleramos. Allá ustedes si retuercen estudios y estimaciones de caudales y
estiran hasta el infinito –y quieren hacer que es imposible– la recuperación
del Eje del Tajo, todo ello para der prevalencia al trasvase Tajo-Segura
sobre el propio río. La ley es contundente, y va en dirección contraria. Y se
lo haremos ver, no aquí, donde no vamos a perder nuestro tiempo ni
hacérselo perder a ustedes; sino donde realmente sirva para algo.
No permitimos que se confunda sequía con sobreexplotación, como hace
este Borrador a información pública. El Eje del Tajo sufre una
sobrexplotación inducida por el establecimiento de unos “excedentes”
artificiales en la cabecera. En el Eje del Tajo, en Aranjuez, Toledo y
Talavera de la Reina no hay agua porque estemos en sequía sino porque el
agua se va de la cuenca hidrográfica. No es admisible que nos intenten
confundir con los términos de sequía prolonga y declarada, como no es
admisible que los niveles del Plan Especial de Sequía –que se quiere
incorporar sin más a este Plan– en el propio Eje del Tajo, queden
supeditados a los “excedentes” de la cabecera del Tajo. Señores: en el Eje
del Tajo pasamos sin más de “Normalidad” a “Emergencia”. Esto, inaudito e
intolerable, sólo ocurre en el Tajo, y debido a que los intereses, las
demandas y los usos del propio Tajo, y las expectativas de los propios
ciudadanos, quedan muy por debajo de los intereses de los grupos de
poder que realmente gestionan el Tajo, llámense Comisión de Explotación
del Trasvase Tajo-Segura, Canal de Isabel II, o Iberdrola. El Tajo, lo que
ustedes entienden por Tajo, se reparte como un botín entre los intereses
creados y cebados durante mucho tiempo por la servidumbre y
aquiescencia de los distintos poderes políticos. A los ciudadanos del Tajo
5
nos llegan las sobras, lo que nadie quiere, el río exhausto, agonizante, una
arteria esclerotizada de aguas residuales, agotada y desguazada.
Talavera de la Reina, la ciudad, su comarca, quedan olvidadas en este
borrador de plan de cuenca. Se nos da un mísero caudal “legal” de 10 m3/s,
muy lejos de los establecidos en el borrador de 2011, y lo firmado y
sostenido por el Consejo del Agua del Tajo en el Esquema de Temas
Importantes. Una cifra ridícula para un río que ya acumula una cuenca
hidrográfica de más de 35.000 km2, y curiosamente la misma cifra “legal”
que para la ciudad de Toledo, ubicada aguas arriba y que no cuenta con las
aportaciones de las subcuencas hidrográficas del Guadarrama y el
Alberche, además de afluentes del sur. El caudal ecológico del Alberche,
aguas abajo de la presa de Cazalegas no llega ni a un metro cúbico por
segundo (1 m3/s). Madrid puede continuar bombeando sin control el
Alberche en Picadas y San Juan, no quedan garantizadas las dotaciones de
agua del Alberche –ni del Tajo en caso de sequía o sobreexplotación del
Tajo por el trasvase Tajo-Segura, o el Alberche por los bombeos a
Valmayor– para los regadíos del Canal Bajo. Talavera de la Reina y su
comarca siguen siendo las grandes perjudicadas con la espuria gestión de
la cuenca hidrográfica, primero con la sobreexplotación del Tajo por el
trasvase Tajo-Segura, y segundo con la sobreexplotación del Alberche por
el Canal de Isabel II. 10 m3/s es un caudal inaceptable para el Tajo en
Talavera de la Reina, cuya media de la serie larga sólo en los meses de
julio y de agosto es de 36 m3/s. No nos conformamos con los 10 m3/s
“legales”. Reiteramos nuestra petición: caudal mínimo en los meses de
verano de 15 m3/s de agua del Tajo, y 5 m3/s de agua del Alberche en la
confluencia con el Tajo. 20 m3/s medidos en la estación de aforo que aún
no existe pero que exigimos que esté operativa el 1 de enero de 2014,
ubicada en los Molinos de Abajo. Ni un milímetro cúbico menos. Y con la
simulación de caudales y crecidas adecuados para mantener la morfología
de los dos ríos, Tajo y Alberche.
Desarrollamos posteriormente con más detalle las peticiones para los
regadíos del Canal Bajo del Alberche. Sólo apuntar aquí que es preciso
modificar la concesión del Alberche al Canal de Isabel II. Ustedes pretenden
que el Alberche muera en la presa de Picadas, como el Tajo en Bolarque.
Allá su gestión, pero los ríos son ríos. El Alberche no puede soportar derivar
al sistema de abastecimiento del Canal de Isabel II hasta 219. 8 hm3. El
año hidrológico 2011/12 se derivó más agua hacia Valmayor que la que
entró en todo el Alberche. Hay que volver a las cifras de 120 hm3 como
6
máximo, sólo ampliables en caso de sequía “real”. Si el Canal de Isabel II
necesita más agua, ahí están la cabecera del Tajo y los “excedentes”
ficticios actuales. Que se eleve la cifra no trasvasable del sistema
Entrepeñas-Buendía hasta los 1.000 hm3 y que se conecte directamente o
mediante las actuales tomas en Colmenar de Oreja o Almoguera al sistema
del Canal de Isabel II. Pero debe llegar agua del Alberche tanto a la
desembocadura del río, como al LIC existente en su tramo medio, como a
los regantes del Canal Bajo del Alberche.
Ahora pretenden que con nuestras alegaciones formales, demos “legalidad”
a la tropelía que han cometido, tanto en el proceso que arrancó hace cerca
de siete años, como a este Borrador mutilado y viciado desde el inicio hasta
el fin.
No. La Plataforma en defensa de los ríos Tajo y Alberche, de Talavera de la
Reina, no entra en su juego. Este Borrador de Plan del Tajo no merece
nuestro respeto, como a ustedes no les merecen respeto los ciudadanos del
Tajo ni el propio Tajo. Negamos la mayor, lo rechazamos de Plano, pedimos
que lo guarden en un cajón y saquen un Plan de cuenca real, del Tajo para
el Tajo.
Y, para terminar, por si fuera poco, nos encontramos con la inaudita
existencia, una vez que sale a información pública este Borrador, de un
denominado Memorándum, firmado entre el Estado y las comunidades
autónomas de Murcia y Valencia, destinado a apuntalar, con todas las
consecuencias, el trasvase Tajo-Segura. ¿No es legalmente el Plan de
cuenca del Tajo el que establece los excedentes existentes en la cuenca y
susceptibles de trasvase? ¿Cómo es posible que el Ministerio firme la
modificación de los contenidos del plan de cuenca, sólo con la parte, al
margen del proceso legal planificador? ¿Cómo es posible que una vez
aprobado el plan de cuenca, el ministerio de Medio Ambiente llegue por
encima con una ley o modificando la ley de Aguas, y tire por tierra todo lo
recogido en el propio plan? ¿Qué esquizofrenia planificadora es ésta?
¿Creen que esto es serio? ¿Nos toman por imbéciles a los ciudadanos del
Tajo? ¿Van a abrir los mercados del agua sin ningún rubor como a finales
de la década pasada, donde justificaron la venta de agua –que luego
subvencionaron y pagaron por detrás– en la sequía del Tajo, con la
triquiñuela de mantener la raya de los 240 hm3 en Entrepeñas y Buendía
para seguir trasvasando?
7
Probablemente ustedes esperen unas alegaciones “formales”. No las
merecen. Y no las van a tener de esta Plataforma ni de los ciudadanos de
Talavera de la Reina. Estamos cansados. Cansados de tener a nuestros
pies un Tajo muerto, un Alberche saqueado que ya no desemboca en el
Tajo. Cansados de sobrevivir con las sobras cuando las hay, al final de las
prioridades, gestionados como una hidrocolonia, donde la metrópoli –
Murcia, Madrid– ostentan y ejercen todas las prebendas, mientras los
indígenas nos vemos abocados a aguantar, aguantar y aguantar. Y ya nos
hemos cansado de esperar. Y sobre todo, nos hemos cansado de que quien
es el garante del estado del Tajo, la justicia, quien marca las reglas del
juego y debe vigilar la coherencia y la equidad –es decir, ustedes–, utilicen
sin rubor esa posición para prostituir y vender al mejor postor al Tajo. Para
ustedes las prioridades son otras, lo dejan bien claro en este borrador a
información pública. Para nosotros –y para la Directiva Marco del Agua– la
prioridad es el Tajo, y el Alberche, y el Tiétar, y el Jarama, y el Guadarrama,
y el Guadiela y el Algodor... Lo es el río, su patrimonio ambiental y cultural.
Nuestra prioridad es todo aquello que ustedes han sepultado bajo la mierda
y el cieno del abandono durante más de cuatro décadas. Nuestra prioridad
es todo aquello que desprecian en este borrador, nuestra prioridad es
recuperar los ríos, nuestra prioridad no es el agua, sus negocios y sus
traiciones. Es el Tajo.
Terminamos, no les hacemos perder más su tiempo. Pero antes
permítannos recordarles un par de asuntos. Este borrador, el anterior, los
estudios, los funcionarios que lo han realizado, las asistencias técnicas que
han intervenido, los políticos que lo han retorcido y manipulado, todo ello,
está pagado con nuestros impuestos. Ustedes trabajan para nosotros, y
para el Tajo. Mírense en el espejo y pregúntense si este borrador hace
justicia al Tajo, a su trabajo, y también al dinero y tiempo invertidos en él. Y
si es digno de ser presentado a los ciudadanos.
En segundo lugar: no gastamos energía en estas alegaciones. Lo haremos
en los tribunales, en Bruselas y donde haga falta. Esto no acaba aquí, ni
mucho menos.
Como decíamos al principio, sin ánimo de ser exhaustivos porque no vamos
a perder más el tiempo con cartas trucadas, pero queremos que quede
constancia oficial de nuestro más rotundo rechazo a lo sostenido en el
Borrador sometido a información pública, pasamos a especificar algunas
8
cuestiones concretas, que por su absoluta desvergüenza merecen quedar
contestadas.
9
2- ALEGACIONES ESPECÍFICAS AL BORRADOR DE PLAN DE CUENCA
DEL TAJO:
A. RÉGIMEN DE CAUDALES.
Respecto al artículo 13 (Caudales ecológicos en condiciones ordinarias)
la propuesta del Plan indica (el subrayado y la negrita es nuestro):
1. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 18.1 del Reglamento de la
Planificación Hidrológica, se fija el régimen de caudales ecológicos mínimos
para las masas de agua estratégicas que se relacionan en la Tabla 1 del Anejo
VI, con los valores trimestrales que se indican en la Tabla 2 del Anejo VI, en
situaciones de normalidad hidrológica.
2. Desde la fecha de aprobación de este Plan Hidrológico los caudales
mínimos circulantes por Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina no serán
inferiores a los fijados en la Tabla 3 del Anexo VI, garantizándose su
cumplimiento con los recursos del sistema integrado de la cuenca.
3. Los caudales ecológicos mínimos se controlarán por el organismo de cuenca
en los puntos de medida que se indican en la Tabla 1 del Anejo VI.
4. Los caudales ecológicos mínimos indicados podrán modificarse en las
siguientes revisiones del Plan Hidrológico de acuerdo con la normativa general
vigente.
Entre los indicadores hidromorfológicos que la DMA establece para conseguir
el buen estado ecológico de las masas de agua superficiales tipo rio, se
encuentra el régimen de caudales (Anexo V DMA) que junto a la morfología
fluvial, y continuidad de los ríos, juega un papel fundamental en la funcionalidad
y estructura de los ecosistemas acuáticos y ecosistemas terrestres asociados.
Según la DMA, el régimen de caudales ecológicos ha de formar parte del
Programa de Medidas para la consecución del buen estado de las masas de
agua (art. 11.3.j, DMA). Por lo tanto es clara la obligación de fijar un régimen de
caudales ecológicos en las masas de agua superficiales que permita alcanzar
los objetivos de buen estado que marca la DMA, algo que no se contempla en
muchas masas de agua tipo ríos de la propuesta de Plan Hidrológico de la
Demarcación Hidrográfica del Tajo sometida a consulta pública.
10
El caudal ecológico se define en el Artículo 3 del Reglamento de Planificación
Hidrológica (RPH) como “caudal que contribuye a alcanzar el buen estado
o buen potencial ecológico en los ríos o en las aguas de transición y
mantiene, como mínimo, la vida piscícola que de manera natural habitaría
o pudiera habitar en el río, así como su vegetación de ribera”. Sin
embargo, debe advertirse que en los estudios y datos sobre caudales
ecológicos aportados por la Confederación Hidrográfica del Tajo, falta con
carácter general la determinación de la cantidad y régimen de los caudales
necesarios no solo para mantener la vida piscícola, sino también en lo referente
a la vegetación de ribera. Elemento clave en el régimen de caudales
ecológicos, indicado también por el artículo 42.1 del TRLA, que no ha sido
tenido en cuenta de forma adecuada, y que ha conllevado una infravaloración
sistemática de los regímenes de caudales ecológicos mínimos
establecidos.
En cualquier caso, para conseguir el buen estado en la masa de Agua
ES030MSPF0101021 Río Tajo en Aranjuez, y en el resto de masas del río
Tajo hasta Azután, la propuesta de Plan Hidrológico establece en el Anejo 8
de la memoria como Medida esencial la “implantación del régimen de caudales
ecológicos” en Aranjuez (pág. 56 Anejo 8) y en el eje del Tajo hasta Azután, ya
que este último sufre la influencia del Sistema Jarama-Guadarrama en cuanto a
la calidad de las aguas y el alto grado de volumen de agua residuales del
Jarama que se incorporan al Tajo (hasta el 80%), en relación con el escaso
caudal circulante en el Tajo tras las detracciones del trasvase. Los caudales
ecológicos mínimos aprobados oficialmente por el organismo de cuenca en el
Esquema de Temas Importantes de noviembre de 2010 (pág. 23) que se
consideran imprescindibles para conseguir el buen estado de estas masas del
rio Tajo son:
Río
Río Tajo, desde el embalse de Almoguera
hasta el embalse de Estremera.
Río Tajo en Aranjuez.
Río Tajo en Toledo, hasta confluencia con el
río Guadarrama.
Río Tajo, desde el río Alberche hasta la cola
del embalse Azután.
OCTDIC
10,41
ENE MAR
10,22
ABR JUN
10,83
JUL SEP
10,02
MEDIA
10,90
14,46
10,70
13,93
11,34
15,00
10,50
13,03
10,86
14,10
16,67
16,36
16,50
14,15
15,92
10,37
Debiendo tenerse muy en cuenta que los caudales mínimos lineales (iguales
para todo el año) propuestos finalmente en el borrador de PHT de marzo de
11
2013, para Aranjuez, Toledo y Talavera, de 6, 10 y 10 m3/s, respectivamente,
NO SON CAUDALES ECOLÓGICOS, y por tanto, la rebaja injustificada del
régimen de caudales ecológicos establecido para estas masas en el ETI
aprobado en 2010, implica el INCUMPLIMIENTO CONSCIENTE,
VOLUNTARIO Y DELIBERADO POR PARTE DEL ESTADO, DE LOS
OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES QUE CONFORME A LA DMA DEBEN
CUMPLIR ESTAS MASAS DE AGUA.
En cualquier caso en las masas de agua del río Tajo desde Bolarque hasta
Azután, pueden cumplirse los objetivos ambientales de buen estado en 2015, si
se establece la medida de simplemente dejar fluir más agua del Tajo desde
Bolarque –desde Entrepeñas y Buendía, embalses de regulación hiperanual del
Tajo, de su cabecera y tramo medio, asunto que parece de Perogrullo pero que
quizá haya que recordar a la CHT– hacia el cauce natural del río, medida que
es posible técnicamente, no tiene un precio desproporcionadamente elevado, y
las condiciones naturales del río permitirían esa mejora, teniendo en cuenta
que son aguas calificadas como “excedentarias o sobrantes” en la cuenca del
Tajo (no necesarias para ningún uso prioritario de la cuenca), y sobre las que
los usuarios del trasvase solo tendrían derecho tras cumplirse al 100% y con
plena garantía todos los usos y restricciones de la cuenca del Tajo, incluidos
los objetivos ambientales y régimen de caudales ecológicos necesarios para
alcanzarlos.
La Memoria del proyecto de Plan Hidrológico del Tajo reconoce en la página
119 que “en el río Tajo aguas arriba de la confluencia del Jarama las medidas
básicas de depuración apenas suponen una mejora en la reducción de fósforo,
siendo suficiente la aplicación del nuevo régimen de caudales ecológicos
para mejorar las concentraciones”. Sin embargo este nuevo régimen de
caudales ecológicos, que en el Esquema de Temas Importantes aprobado
oficialmente por el organismo de cuenca en 2010 era de 10,86 m3/s de media
en Aranjuez, ha sido suprimido de un plumazo en este borrador de PHT de
marzo de 2013, volviendo a dejar, sin más explicaciones, el antiguo caudal
“legal” de 6 m3/s establecido desde 1980, que no es un caudal ecológico, y que
supone la cantidad mínima para que el río Tajo no se seque en Aranjuez. Esto
es más grave si tenemos en cuenta que en la Memoria del Plan se indica
(página 119 y 120) que “En la Figura 80 y en la Figura 81 se muestran los
resultados para el amonio y la DBO5, pudiéndose comprobar la poca
efectividad de las medidas básicas en la reducción de estas
12
concentraciones, salvo la implementación del NUEVO régimen de
caudales ECOLÓGICOS en el eje del río Tajo”.
Por otro lado, el cumplimiento de los caudales mínimos ecológicos que deben
circular por Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina, debe garantizarse
primordialmente con los recursos de la Cabecera de la Cuenca, tras
asegurar el mantenimiento de un nivel mínimo de entre 400 (propuesto en el
plan) y 900 Hm3 (mínimo que proponemos nosotros) en los embalses de
Entrepeñas y Buendía, máxime cuando una parte importante de estos recursos
está considerada excedentaria o sobrante, lo cual significa que no existiría
ningún problema de usos previos prioritarios de la cuenca del Tajo que tuvieran
que restringirse o ser indemnizados para dejar circular dichos caudales
ambientales. En todo caso, está totalmente injustificado, y supondría un coste
desproporcionado e inútil, el asegurar el cumplimiento de los caudales
ecológicos necesarios para lograr los objetivos medioambientales en el río Tajo
en Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina, con aguas residuales de Madrid
que deban previamente almacenarse y transportarse hasta el embalse de
Finisterre (río Algodor) o cualquier otro reservorio, ya que basta con dejar que
los embalses de Entrepeñas y Buendía cumplan la función primordial para la
que fueron construidos, como embalses reguladores de la cabecera de la
cuenca a la que pertenecen, liberando en el momento que sea necesario, los
caudales necesarios para su circulación por el cauce natural del Tajo, hasta
Talavera de la Reina y Azután.
En cuanto al punto de control para el cumplimiento de los caudales
ecológicos mínimos que deba establecerse en Talavera de la Reina, es
imprescindible que el mismo se fije en el cauce del río Tajo en Talavera, y no
en un embalse, como Azután, con el objetivo de que los caudales ecológicos
mínimos medidos se aproximen lo más posible a la realidad existente en el río.
Por otro lado, en cuanto al “Cumplimiento del régimen de caudales
ecológicos” establecido en el artículo 14.1 de la Normativa, no se ha
justificado que el cálculo trimestral de los mismos y el porcentaje de
cumplimiento del 80% pueda conseguir el cumplimiento de los objetivos
medioambientales que se persigue con su establecimiento. Máxime cuando
otros planes hidrológicos, como el del Segura, proponen caudales medios
semanales.
Por otro lado, está también totalmente injustificado que elementos básicos del
RÉGIMEN de caudales ecológicos como los caudales mínimos en TODAS
las masas de agua, máximos, tasas de cambio, y caudales de generación,
13
se establezcan solo a efectos meramente indicativos en el artículo 14.2 de
la Normativa del Plan, o para futuras revisiones del mismo. Su
establecimiento y aplicación, debe ser obligatorio desde la aprobación del
presente plan.
Por otro lado es impresentable que dentro de la regulación de los regímenes de
caudales ecológicos de la Normativa del Plan de cuenca, se introduzcan
determinaciones como la del artículo 14.4 (instalación de minicentrales
hidroeléctricas de pequeña potencia aguas debajo de los embalses de
regulación) pretendiendo que su instalación favorece el régimen de caudales
mínimos. Por seriedad, sistemática y un mínimo respeto a la noción del
régimen de caudales ambientales, dicho apartado 4 debe ser suprimido del
artículo 14.
En cuanto a lo establecido en el artículo 15 “Caudales ecológicos en
condiciones de sequía declarada” nos remitimos a lo indicado en el apartado
en el que analizamos el artículo 11 de la Normativa “Deterioro temporal de las
Masas de Agua”. Recalcando que debe sustituirse la palabra “declarada” por
“prolongada”, y permitirse la rebaja de los caudales únicamente en condiciones
de emergencia, si se quiere cumplir lo establecido en el artículo 4.6 de la
Directiva Marco del Agua, que solo permite el deterioro en caso de sequias
prolongadas, excepcionales y racionalmente imprevisibles.
Por otro lado lo establecido en el apartado 1 del artículo 16 de la Normativa
es difícilmente entendible con nuestra legislación de aguas en la mano, ya que
si se pretende que determinados concesionarios dejen de utilizar el agua
de sus concesiones cuando se haya establecido caudales ecológicos
mínimos adicionales por el presente plan, que circulen por los cauces en los
que realicen sus captaciones, debe establecerse, si tales usos son legales e
incompatibles con el caudal mínimo ecológico establecido, un proceso de
concertación, o bien aplicar los mecanismos de revisión o indemnización
establecidos por la Ley de Aguas. Debiendo tenerse en cuenta, que en el caso
del agua de los embalses de Cabecera que se deje circular por el tramo
principal del río Tajo hasta Azután, para cumplir el régimen de caudales
ecológicos en Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina, no puede impedirse a
ningún concesionario actual el uso del agua del Tajo establecida en su
concesión, al menos mientras sigan existiendo excedentes trasvasables a otras
cuencas, sobre los que cualquier uso o restricción ambiental de la cuenca del
Tajo tiene prioridad legal y absoluta.
En cuanto a lo establecido en el artículo 17 de la Normativa “Regímenes
adicionales de caudales de carácter ambiental” también es difícilmente
14
entendible que mientras la Confederación Hidrográfica del Tajo no establezca
los regímenes de caudales ambientales en todas las masas de agua de la
cuenca, para los que ha realizado, y pagado, lo estudios pertinentes, pretenda,
haciendo dejación de sus funciones y competencias, que sean otras
administraciones o empresas públicas o privadas que gestionen obras de
captación y regulación las que los establezcan, si quieren. Lo que sí puede
indicarse es que tras haber fijado la Confederación Hidrográfica del Tajo los
regímenes de caudales ecológicos ambientales básicos en todas las masas de
agua, estos puedan ser mejorados por los gestores públicos o privados de
dichas infraestructuras, sin que en ningún caso pueda dejarse a su libre
voluntad el cumplimiento del régimen básico de caudales ambientales.
Tal y como indica el experto en caudales ecológicos Domingo Baeza Sanz,
Profesor del Departamento de Ecología de la UAM en el documento “ANALISIS
DEL DOCUMENTO ANEJO A LA PROPUESTA DE PROYECTO DE PLAN
HIDROLÓGICO DEL TAJO. CAUDALES ECOLÓGICOS” (el subrayado y la
negrita es nuestro): “Del análisis que se expone en las páginas anteriores sería
interesante destacar principalmente que no se ha producido un auténtico
proceso de concertación de la propuesta de régimen de caudales
ecológicos en esta Demarcación, aun existiendo información a partir de los
trabajos encomendados en el Ministerio para la estimación de caudales
ecológicos en esta cuenca, y en otros trabajos y opiniones realizados en los
últimos años sobre este importante asunto para el mantenimiento y mejora del
estado ecológico de las masas de agua de esta cuenca. La utilización de toda
esta información, que permitiría tener un amplio abanico de valores y
resultados, también permitiría cumplir un proceso de concertación mucho más
real y adecuado, para cumplimentar los objetivos ambientales que se esperan
del establecimiento de un régimen ambiental. Aparte de esta importante
ausencia del proceso de establecimiento de regímenes de caudales ecológicos
en esta cuenca, que debe cumplirse siguiendo unos pasos que están bien
marcados y descritos en la IPH; se han detectado numerosos e importantes
fallos e incumplimientos en los trabajos realizados en esta Demarcación, como
por ejemplo son: que no se han analizado las causas que provocan resultados
muy diferentes entre las dos metodologías, o no se han visto los
condicionantes y efectos que producen estos caudales en la vegetación de
ribera. Desde un punto de vista más técnico, en los trabajos de simulación se
han aplicado modelos en una dimensión en vez de los de dos dimensiones
aconsejados por los documentos técnicos, no se ha justificado la selección de
la especie condicionante, hay masas en las que las mediciones hidráulicas sólo
se han hecho en una ocasión, y no se justifica la selección de un valor u otro en
15
los intervalos permitidos en cada tipo de masa de agua. Por otro lado se han
utilizado todas las estrategias, fruto de las imperfecciones e
imprecisiones que permite la Instrucción, para seleccionar caudales
ecológicos mínimos extraordinariamente bajos, o para generar regímenes
que apenas cambian su valor en las estaciones. Es especialmente
preocupante la selección del caudal mínimo, que en la en la mayor parte de las
masas estratégicas es un porcentaje del caudal que crea el máximo hábitat,
pero cuyo valor es una falacia puesto que en la mayoría de las curvas Q-HPU
utilizadas no presentan máximos claros, y por tanto no sabemos qué magnitud
tiene el caudal máximo. Con esto resulta que en esos tramos se han puesto
caudales mínimos, sobre los que se genera el régimen completo, que son una
proporción de un caudal que no sabemos realmente que es, ni que representa.
A esto se debe añadir que la variación de los caudales a lo largo del año es
prácticamente inapreciable y casi se mantiene, en 6 masas se mantiene fijo,
durante todo el año, este diseño de régimen de caudales ecológicos, está
en contra de todas las recomendaciones, estudios y conocimiento sobre
la generación de regímenes de caudales ecológicos que se han publicado
en la literatura científica, y la exposición de esos resultados en cualquier
reunión o congreso europeo, sonrojaría a cualquier especialista dedicado
a esta materia de una forma científica y rigurosa.
A esto debe sumarse que en esta cuenca nos parece insuficiente y poco
justificado que sólo se encuentren caudales definidos y claros en 20 masas, la
selección de esas masas estratégicas no es muy convincente y se notan
importantes ausencias de ríos que existen en la cuenca y tienen
funcionamientos hidrológicos singulares que deben preservarse, para ello están
clasificados en ecotipos distintos, es llamativo que apenas no hay
representación de los ríos muy regulares de la cabecera, como el Escabas,
Trabaque o Mayor, o de los muy peculiares ríos de los Montes de Toledo, como
el Cedena, Ibor o Almonte, por otro lado hay ausencias de propuestas en
afluentes importantes como el Gallo, Guadarrama, o ríos de aportaciones y
tamaños de cuenca grandes como el Henares”.
Finalmente, llama la atención que en la Tabla 4 del Anejo V de la Normativa,
“objetivos medioambientales menos rigurosos”, se establezca que para la
masa de Agua ES030MSPF1018020 Arroyo-Arrocampo, que es la ubicada
aguas abajo de la CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ, se establezcan
objetivos menos rigurosos, y un indicador menos riguroso en cuanto a la
temperatura, pero sin indicarse cuáles son los mismos, ni los efectos que se
16
prevén sobre hábitats y especies por este incremento de temperatura, máxime
teniendo en cuenta que esta masa se encuentre en las proximidades y vierte
directamente sin solución de continuidad sobre el Parque Nacional de
Monfragüe, concretamente al embalse de Torrejón-Tajo. Tampoco se analizan
ni indican los efectos que el incremento de la temperatura de las aguas tras la
refrigeración de esta central nuclear, y de otras de la cuenca, como Trillo, están
ya produciendo en los últimos años sobre las especies afectadas.
Por todo lo anterior, con la regulación y establecimiento de los regímenes
de caudales ecológicos en el plan hidrológico de la cuenca del Tajo no se
asegura el cumplimiento de los objetivos ambientales en las masas de
agua superficiales de la cuenca, y en particular, en el eje principal del río
Tajo, al menos desde Bolarque hasta Talavera de la Reina, sin que se
hayan tomado medidas necesarias, factibles y viables, como el
establecimiento de un nuevo régimen de caudales ecológicos mínimos de
al menos 10,86, 14,10 y 15,92 m3/s en Aranjuez, Toledo y Talavera de la
Reina (como queda reflejado en el Esquema de Temas Importantes
refrendado por el Consejo del Agua del Tajo), o incluso superiores, que
permitan alcanzar en estas masas del río Tajo los objetivos
medioambientales del artículo 4 de la DMA, que ha sido incumplido.
Debiendo además tenerse en cuenta que varias de estas masas de agua
pertenecen o están vinculadas a espacios de la Red Natura 2000.
Adicionalmente, proponemos que la Normativa del Plan Hidrológico de cuenca
del Tajo establezca y defina al menos en las masas correspondientes a los ríos
Jarama, Guadarrama, Manzanares y Tajo desde Bolarque hasta Azután, al
igual que lo hace el artículo 17 de la Normativa del Plan Hidrológico del Ebro
recién aprobado, “unos caudales preventivos por razones de calidad
química de carácter coyuntural y transitorio a expensas de la evolución
de la calidad del agua y del estado ecológico”. Proponiendo también que en
la Normativa del Plan Hidrológico de cuenca del Tajo se establezca, al igual
que la Normativa de la propuesta de Plan Hidrológico del Segura en su
artículo 27 la Circulación preferente por cauces naturales “Con el objeto
de favorecer el cumplimiento de los caudales ambientales y mejorar los
ecosistemas fluviales, se establece la prioridad de circulación de las
aguas por los cauces naturales frente a conducciones artificiales”.
17
18
B. GESTIÓN DEL RÍO ALBERCHE.
La gestión del río Alberche no puede seguir pendiente de las elevadas y
desmedidas demandas del Canal de Isabel II para abastecimiento a buna parte
de la Comunidad de Madrid. Al elevar los volúmenes trasvasables hacia el
embalse de Valmayor desde el Alberche en los embalses de San Juan y
Picadas, desde 119,8 hm3 hasta 219,8 hm3, se produce el agotamiento del
río en el embalse de Picadas, no pudiendo satisfacer las demandas del tramo
medio y bajo, fundamentalmente las ligadas a los caudales precisos para
mantener el buen estado ecológico del LIC ES4250014, Sotos del Río
Alberche, durante cerca de 60 kilómetros, pero también para satisfacer las
demandas de abastecimiento de Talavera de la Reina (toma en el embalse
de Cazalegas), y de los regadíos del Canal Bajo del Alberche en Talavera
de la Reina y localidades de su entorno.
El Alberche no puede morir en el embalse de Picadas, como el Tajo no lo
puede hacer en Bolarque. Los ríos necesitan continuidad, y el Alberche precisa
llegar a su desembocadura en el Tajo, que muchos años no alcanza. Para ello
solicitamos la revisión de la concesión al Canal de Isabel II, que se fijen
en 119,8 hm3 la cantidad máxima derivable anual (incluso en situación de
sequía), que se habiliten –si es preciso– nuevas tomas en cabecera del Tajo o
en el tramo Bolarque-Aranjuez para satisfacer las demandas del Canal de
Isabel II si las hubiera. Solicitamos que se garantice un caudal ecológico real
serio en el tramo Picadas-desembocadura del Alberche, y que en el tramo
desde la presa de Cazalegas hasta Talavera de la Reina el caudal mínimo
circulante sea de 5 m3/s. ADEMÁS SOLICITAMOS QUE LAS DOTACIONES
DE REGADÍO DEL CANAL BAJO DEL ALBERCHE SEAN SATISFECHAS
CON AGUA DEL ALBERCHE, Y SÓLO EN CASOS EXTRAORDINARIOS DE
SEQUÍA REAL, SE ACTIVEN LOS BOMBEOS DEL ARROYO DE LAS
PARRAS DESDE EL TAJO, Y SE CUENTE CON RESERVAS SUFICIENTES
PARA ELLO EN LA CABECERA DEL TAJO, ADEMÁS DE LAS
NECECESARIAS PARA MANTENER EL RÉGIMEN DE CAUDALES
SOLICITADO EN TALAVERA DE LA REINA, 20 M3/S.
Solicitamos que se modifiquen los umbrales establecidos en el Plan
Especial de Sequía en lo relativo al Alberche, que consagran su uso
simplemente para reserva del Canal de Isabel II, limitando los usos de la propia
subcuenca. Debe buscarse la flexibilidad que caracterizó la gestión d este río
hasta la modificación en 2005 de la concesión al Canal de Isabel II.
19
Hasta ese momento convivían sin demasiados contratiempos todos los usos
preestablecidos en el Alberche: abastecimientos, regadíos, usos lúdicos,
turísticos y deportivos en los embalses de El Burguillo y San Juan; y,
especialmente, buen estado ambiental en lo que posteriormente sería el LIC
arriba descrito, puesto que los caudales circulantes aguas abajo del embalse
de Picadas resultaban suficientes.
No consentimos el saqueo del Alberche. Si Madrid necesita más agua –asunto
discutible puesto que las demandas han disminuido y la cabecera del Tajo es
en su gran parte “excedentaria” y susceptible de ser derivada a otra cuenca
hidrográfica para usos en su mayor parte de regadío–, que la tome del propio
Tajo, del embalse de Entrepeñas, agua de muy buena calidad. Pero que no
siga apoderándose y estrujando los ríos del Sistema Central.
Es preciso que los propios ríos de la sierra de Guadarrama incrementen su
régimen de caudales, así como el Alberche. Sólo con la reorganización y el
reajuste de todo el Macrosistema hasta Talavera de la Reina, con la toma de
volúmenes importantes de cabecera por Madrid, podrán respirar los ríos del
Sistema Central, incluido el Alberche.
A. PARÁMETROS CONSIDERADOS Y ANALIZADOS
Introducción
La cuenca del río Alberche tiene una superficie total de 3.993 km2. Nace en el
interior del Sistema Central y desemboca en el Tajo en su tramo medio, junto a
la ciudad de Talavera de la Reina. Está integrado en el SICA. El “Sistema
integrado de la cuenca alta” (SICA) comprende los sistemas Cabecera, Tajuña,
Henares, Madrid, Alberche y Tajo Izquierda. El Sistema de Explotación Único
comprende la totalidad de la parte española de la demarcación hidrográfica del
Tajo. La subcuenca del río Alberche representa el 7% del total de la superficie
de la cuenca del Tajo en España.
20
La red hidrográfica incluye, además del propio río Alberche, los ríos Cofio, con
su afluente Becedas, y el Perales, tributarios por su margen izquierda. Aguas
abajo de la confluencia del Alberche con el Perales, que se sitúa en el punto
donde el Alberche realiza un giro de 90º hacia el suroeste, muy cerca de la
presa de Picadas y aguas abajo de ella, no se encuentran afluentes de entidad
significativa, así como aportaciones naturales, que se concentran en la parte
alta de la cuenca, cerrada en Picadas.
Aportaciones
Las aportaciones medias del sistema fueron calibradas mediante el modelo
Sacramento para el Plan de cuenca de 1998 en unos 801 hm3/año, que
variaban entre los 1.859 hm3 del año 1940/41 y los 183 hm3 del año 1944/45,
mientras que la desviación típica de la serie completa (1940/41-1992/93) fuese
de 432 hm3/año.
Posteriormente, y con motivo de los trabajos para la elaboración del Plan
Especial de Sequía de la cuenca del Tajo, se amplió la serie desde 1940/41
21
hasta 199/00, resultando una media modelada de 810,07 hm3/año, con una
desviación típica de 439,95 hm3.
Finalmente, y con motivo de la realización de los trabajos previos para el
próximo Plan de cuenca del Tajo, se aplicó el Modelo Simpa, simulando las
series de 1940/41 hasta 2005/06, resultando unas aportaciones medias de 708
hm3 para la serie Larga (1940/41-2005/06), y de 567,5 hm3 para la Serie
Corta (1980/81-2005/06), con una desviación típica de 386,7 y 351 9
respectivamente para cada serie.
Es de hacer notar la disminución importante de aportaciones simuladas, ya que
pasamos de los 810,07 hm3/año del Plan Especial de Sequia, hasta los 567,5
hm3/año del nuevo Plan de cuenca del Tajo, una disminución del 29,95%, que
respecto al anterior Plan hidrológico del Tajo de 1998 es del 29,15%.
Infraestructuras de regulación
Los embalses de regulación con capacidad significativa, a efectos de la
simulación del sistema son los siguientes:
x Presa de El Burguillo: se localiza en el término municipal de El Tiemblo,
en la provincia de Ávila, con una cuenca vertiente de 1.050 km2 de
extensión. Se trata de una estructura de gravedad de 91 m de altura
sobre cimientos y 300 m de longitud de coronación, cuya puesta en
servicio se remonta al año 1.913, siendo la más antigua presa “moderna”
de la cuenca del Tajo. El embalse creado por la presa ocupa una
superficie de 910 hectáreas, con una capacidad total de 198 hm3. Su
uso principal es la regulación de caudales para riegos y producción de
energía hidroeléctrica, aunque en los últimos años es de destacar el
gran número de actividades de ocio que se desarrollan en torno al
embalse, así como la proliferación de urbanizaciones de segunda
residencia a partir los años 60 del pasado siglo.
x Presa del Charco del Cura: se ubica en el mismo término municipal que
la presa de Burguillo, aunque un poco más aguas abajo (su cuenca
vertiente tiene 1.065 km2 de superficie). Se trata igualmente de una
presa muy antigua, en explotación desde el año 1.931. Las dimensiones
de esta presa de gravedad son sin embargo bastante más modestas: su
altura sobre cimientos es 32,3 m, con una longitud de coronación de 130
m. Su capacidad de embalse apenas supera los 3 hm3. Los usos
22
principales del embalse son la regulación de caudales para riegos y la
producción de energía hidroeléctrica.
x Presa de San Juan: se ubica en el término municipal de San Martín de
Valdeiglesias, ya en la provincia de Madrid. Se trata de una presa de
gravedad de 78 m de altura sobre cimientos y 230 m de longitud de
coronación, que lleva en servicio desde el año 1.955. El embalse creado
por la presa tiene una capacidad de 138 hm3 a nivel máximo normal,
inundando a esa cota una superficie de 650 hectáreas. La superficie de
cuenca vertiente total al embalse es de 1.911 km2. Los usos principales
de la presa son la regulación de caudales para riegos y la producción de
energía. Las aguas del embalse son aptas para el baño y la práctica de
deportes acuáticos, por lo que se ha convertido en un lugar de ocio y
esparcimiento para gran número de madrileños.
x Presa de Picadas: se ubica también en el término de San Martín de
Valdeiglesias (Madrid), un poco más aguas abajo de San Juan en una
zona en la que las márgenes del Alberche se estrechan
considerablemente. Es una presa de gravedad de 58,5 m de altura sobre
cimientos y 145 m de longitud de coronación. El embalse tiene una
capacidad de 15 hm3 a cota de NMN, con una superficie inundada de 97
hectáreas. De la margen izquierda del embalse parte la impulsión del
AMSO (Sistema Oeste de Abastecimiento a Madrid); además, el
embalse se emplea para riegos y producción de energía hidroeléctrica.
x Presa de Cazalegas: Ubicada en el río Alberche, entre los términos
municipales de Cazalegas y San Román de los Montes, en la provincia
de Toledo, en el tramo bajo del río, a pocos kilómetros de su entronque
con el Tajo. Está destinada a la regulación de los caudales del río
Alberche para el regadío. Posee una capacidad máxima de 7 hm3 –
aunque colmatada su volumen real no superará ya probablemente los 5
hm3- e inunda un vaso de 150 ha. Se trata de una presa de gravedad,
con una altura sobre cimientos de 16 m y una longitud de coronación de
1.024 m. Las principales demandas que se atienden desde este embalse
son el desvío de caudales provenientes de cabecera para la Zona
Regable del Alberche; y el abastecimiento a Talavera de la Reina.
23
x Presa de La Aceña: se ubica en el arroyo del mismo nombre, afluente
del río Cofio, en el término municipal de Peguerinos en la provincia de
Ávila. Se trata de una presa de gravedad de 66,5 m de altura sobre
cimientos que crea un embalse de 24 hm3 de capacidad máxima. La
presa está destinada principalmente al abastecimiento de Madrid gracias
a infraestructuras tales como el trasvase La Aceña-La Jarosa y el
bombeo al depósito reunión.
x Presa de Los Morales: se ubica en el arroyo homónimo, afluente por la
derecha del río Alberche. Es una presa de gravedad de 28 m de altura
sobre cimientos y de 2,3 hm3 de capacidad. El uso principal de la presa
es el abastecimiento y en su embalse se reciben gracias a un trasvase
las aportaciones del arroyo Pajarero, en la vecina cuenca del Tiétar.
Resumen de capacidad de almacenamiento de la subcuenca del Alberche, según PES
La capacidad máxima de almacenamiento (descontando resguardos para
avenidas) corresponde a 371,14 hm3, entre los meses de mayo a agosto. La
menor, a 356,97 hm3 entre los meses de septiembre a abril).
B. DEMANDAS REQUERIDAS.
Dentro del sistema Alberche se satisfacen diversas demandas de
abastecimiento entre las que destaca la originada por la población de Talavera
de la Reina. Además, se atienden demandas localizadas fuera de la subcuenca
24
como son el abastecimiento a Toledo, las Sagras, Torrijos y el Canal de Isabel
II, todas ellas a través de las impulsiones de San Juan y Picadas. En cuanto al
regadío, la demanda más importante de este sistema se encuentra en la zona
dominada por el Canal Bajo del Alberche, el cual toma del embalse de
Cazalegas, además de los regadíos privados sin regulación ubicados
especialmente aguas abajo del embalse de Picadas.
Conexiones del Alberche con el sistema de Abastecimiento a Madrid, según el PES
Conexiones del Alberche con los sistemas de
Abastecimiento externos al subsistema, según el PES
El PES establece una demanda global media del subsistema Alberche de
191,83 hm3, siendo 35,30 hm3/año para abastecimiento urbano e industrial; 75
hm3/año para regadíos estatales con regulación; y 81,53 hm3/año para
regadíos privados con y sin regulación (31,83 hm3/año y 49,70 hm3/año
respectivamente).
25
Tabla de demandas según subsistemas, según el PES
En los 35,30 hm3/año que destina para abastecimiento, no se contabilizan las
demandas externas de la subcuenca, es decir, Madrid y Toledo-La Sagra.
La media de agua bombeada hacia el exterior de la subcuenca en los últimos 8
años hidrológicos (2004/05-2011/12) ha sido de 157,63 hm3/año, con un
máximo de 243,65 hm3 el año hidrológico 2007/08, y un mínimo de 77,37 hm3
el año hidrológico 2010/11. El 86,63% de media (136.56 hm3/año de media)
fue destinado al abastecimiento de Madrid, mientras que el 13,3% restante
(21,07 hm3/año de media) se destinó al abastecimiento de Toledo-La Sagra.
BombeosdesdeelAlberchealCanaldeIsabelII
yToledoͲLaSagraenhm3/año
300,00
250,00
20,501
200,00
22,493
21,284
150,00
18,778
19,363
18,23
22,783
21,701
0
223,15
100,00
11,38
2011/12
2010/11
2009/10
2008/09
2007/08
2006/07
2005/06
2004/05
2002/03
2003/04
13,84
2001/02
2000/01
1999/2000
1998/99
21,668
55,70
15,78
0
2,95
1997/98
1996/97
1995/96
109,16
120,39
76,06
21,81
0
0,95
1994/95
1993/94
1992/93
56,96
0
21,06
0
6,11
1991/90
78,39
69,46
0
0,20
1990/91
167,22
124,18
120,32
115,02
0
76,20
0,00
167,34
0
111,76
50,00
15,73
4,03
0
Demandas externas del subsistema Alberche: Madrid y Toledo-La Sagra
26
Por tanto las demandas reales del sistema actualmente no son las indicadas en
el PES, sino que ascienden a 192,93 hm3/año para abastecimiento, y 156,53
hm3/año para regadío. En total 349,16 hm3/año de media. Si consideramos los
años de mayor demanda de abastecimiento con 243,65 hm3 externos, el
subsistema Alberche se ve obligado teóricamente a satisfacer una demanda
global de 435,18 hm3, que es 226,86% superior a los 191,83 hm3/año
contemplados en el PES.
BombeosdesdeelAlbercheaToledoͲLaSagraenhm3/año
25
22,783
21,701
21,284
22,493
21,668
20,501
19,363
20
18,778
18,23
15,73 15,78
15
11,38
10
5
0
0
0
0
0
1991/90
1992/93
1993/94
1994/95
1995/96
1996/97
0
0
1998/99
0
1997/98
0
1990/91
4,03
2011/12
2010/11
2009/10
2008/09
2007/08
2006/07
2005/06
2004/05
2003/04
2002/03
2001/02
2000/01
1999/2000
0
Demandas e incremento externas para abastecimiento a Toledo-La Sagra
De igual manera, si comparamos las demandas medias reales, los 349,16 hm3
considerados teniendo en cuenta las demandas externas de abastecimiento de
Madrid y Toledo-La Sagra; y comparándolas con la capacidad de
almacenamiento del sistema Alberche (371,14 hm3, entre los meses de mayo a
agosto y 356,97 hm3 entre los meses de septiembre a abril, con una media de
361,69 hm3), estaremos en que las demandas suponen entre el 94,08% y el
97,81% de la capacidad absoluta de regulación del sistema, y de media
mensual un 96,54%.
27
BombeosdesdeelAlberchealCanaldeIsabelIIenhm3/año
250,00
223,15
200,00
167,34
167,22
150,00
124,18
120,32
115,02
111,76
120,39
109,16
100,00
78,39
76,20
76,06
69,46
56,96
55,70
50,00
21,81
21,06
0,95
2,95
1996/97
1997/98
13,84
6,11
0,20
2011/12
2010/11
2009/10
2008/09
2007/08
2006/07
2005/06
2004/05
2003/04
2002/03
2001/02
2000/01
1999/2000
1998/99
1995/96
1994/95
1993/94
1992/93
1991/90
1990/91
0,00
Demandas externas, evolución e incremento para abastecimiento a Madrid
Un aspecto a considerar es la capacidad del sistema de satisfacer demandas,
tanto propias como externas, en especial los elevados volúmenes a satisfacer
para la garantía de abastecimiento a la comunidad de Madrid. Así, la capacidad
de almacenamiento se ve determinada por la capacidad de regulación, limitada,
frente a unas demandas medias muy elevadas, que se incrementa
precisamente en los ciclos secos, cuando menos aportaciones se producen.
Al contrario, en los ciclos húmedos hay menos demandas externas, pero esos
volúmenes han de ser desaguados hacia el Tajo, con lo que no es posible
almacenarlos para los ciclos húmedos.
Con los elevados volúmenes demandados actualmente al subsistema
Alberche, se pierde la función de regulación hiperanual de los grandes
embalses de regulación de la subcuenca, tanto El Burguillo como San Juan. Se
los obliga a una gestión anual, que los deja al albur de los ciclos secos,
encarando estos con unos volúmenes muy bajos de reserva, tal como ha
sucedió en el año hidrológico último, 2011/12, que han terminado al 23%, muy
por debajo de la media de toda la cuenca del Tajo, que se encontraba al 40%.
Esta incertidumbre deja en entredicho la capacidad de satisfacer por parte del
subsistema Alberche, demandas de abastecimiento de Madrid. Pese a que
parte de los volúmenes necesarios hayan ya sido trasladados en años
anteriores a Valmayor, la concurrencia de varios años secos –normales en los
28
cada vez más dilatados ciclos secos que afectan en las tres últimas décadas
con mayor intensidad al Tajo– implica dejar en precario las reservas de
abastecimiento de Madrid, incluso limitando o eliminando las demandas aguas
abajo de Picadas para los regadíos públicos, como ya ha sucedido en años
anteriores.
ComparativabombeosMadridyToledo,yaportacionesalsistemaAlberche
808,69
900,00
MADRID+TOLEDO
APORTACIONES
657,83
800,00
565,89
700,00
600,00
500,00
186,73
77,37
143,17
200,04
130,86
189,71
298,83
142,96
188,62
139,68
200,00
201,73
300,00
243,65
275,87
400,00
100,00
2011/12
2010/11
2009/10
2008/09
2007/08
2006/07
2005/06
2004/05
0,00
Comparativa entre demandas externas al subsistema y aportaciones
Por primera vez en la historia, en este último año hidrológico 2011/12 se ha
bombeado fuera del subsistema Alberche más agua que las propias
aportaciones globales al subsistema, 198,71 hm3 han salido, frente a las
aportaciones totales del subsistema Alberche, que han sido de 186,73 hm3. Y
eso sin contar las propias demandas del sistema. En años de aportaciones
reducidas, la relación salidas del sistema/aportaciones globales, también fue
bastante elevada: 69,24% en 2004/05; 68,375 en 2005/06; 81,535 en 2007/08;
y 65,42% en 2008/09. Pero hasta el 2011/12 no se había superado el 100%,
concretamente el 101,60%.
Independientemente de las demandas analizadas en el punto anterior, es i
constatar la importante disminución de aportaciones que ha sufrido la
subcuenca del Alberche en los últimos 30 años. Para ello se analizan las
aportaciones reales aforadas en la cabecera (presa de El Burguillo) y se
comparan con otros subsistemas de la cuenca del Tajo (Tiétar y cabecera),
además de otros subsistemas de otras cuencas, en este caso el Júcar y el
Guadalaviar.
29
Disminución de aportaciones acaecida en los últimos años.
A los efectos de determinar el descenso de aportaciones en el subsistema
Alberche, se compara con otras cabeceras de afluentes del propio Sistema
Central, así como la cabecera del Tajo aforada en el embalse de Bolarque, y
otros ríos que nacen en el interior de la Península. El Alberche es un afluente
modesto, río con unas aportaciones limitadas, con ciclos húmedos, pero muy
dependiente de los ciclos secos que cada vez con más frecuencia inciden
sobre las cuencas occidentales atlánticas, y especialmente sobre el Tajo,
cabeceras del Júcar, Cabriel y Guadalaviar; y el Guadiana más oriental.
Al objeto de analizar la disminución de aportaciones en la cuenca del Alberche,
en este informe se han analizado las series de aforos del Tajo (Peralejos de las
Truchas, Trillo, Entrepeñas y Bolarque) y de su afluente el Guadiela en el
embalse de Buendía; y Entrepeñas y Buendía en Bolarque; además se han
cotejado los aforos del río Júcar en la ciudad de Cuenca y en Alarcón. Por
último se han analizado las aportaciones del Guadalaviar en la ciudad de
Teruel. Igualmente Se ha analizado la cabecera del Alberche, que recoge las
aportaciones de la vertiente sur de la Sierra de Gredos, en cuya vertiente norte
tiene su nacimiento el Alberche.
Se han analizado tanto el Alberche como el Tiétar en sus cabeceras. Así, el
Alberche y el Tiétar, controlados en la cabecera de ambos ríos, el primero en el
embalse de El Burguillo, con 1.049 km2 de cuenca vertiente; y el segundo, en
el embalse de Rosarito, con una cuenca vertiente de 1.754 km2.
Se ha analizado también, parte de las aportaciones en aforadas en hm3, la
variación de aportación a cada río por km2 de cuenca por año hidrológico, y se
llega a la conclusión de que se está produciendo en el Alberche la misma
disminución de aportaciones en las cabeceras de Tajo, Júcar y Guadalaviar,
aunque quizá en los últimos años está siendo más acusada en la del Júcar. Por
tanto, estamos ante una situación similar en las tres cuencas hidrográficas.
Especialmente en la correlación de las series del Tajo en Bolarque y del Júcar
en la ciudad de Cuenca es interesante observar cómo se van solapando los
episodios secos y húmedos.
La disminución de las aportaciones aforadas puede verse en las siguientes
tablas. Se han empleado series denominadas respectivamente homogéneas y
Heterogéneas. En las primeras, se toman los mismos años hidrológicos para
todas las estaciones, a los efectos de eliminar sesgos. En las series
30
heterogéneas, se toman todos los años hidrológicos para los que hay datos
aforados.
Se cuentan con series de 65 años para el Tajo en Peralejos de las Truchas;
años para Trillo; 99 años para Entrepeñas y Buendía; 92 años para el Júcar
Cuenca; 84 para Alarcón; 59 para el Guadalaviar en Arquillo de San Blas;
para Teruel; y 70 años para el Alberche en El Burguillo; y 62 para el Tiétar
Rosarito.
74
en
75
en
Se toma como punto de referencia el año hidrológico 1980/81, es decir, el 1 de
octubre de 1980 marca el final de la serie “histórica”, y el inicio de la actual.
Esto es debido a los cambios que se producen en la dinámica del Tajo ya
desde el principio de la década de los años 80 del pasado siglo; y a los efectos
de analizar adecuadamente lo que ha venido ocurriendo desde entonces hasta
la fecha.
Para poder cotejar adecuadamente los datos, y dejar un segundo plano el
volumen total aportado, e intentando manejar magnitudes comparables, se
presentan las aportaciones en litros por m2 de cuenca vertiente a la estación
de aforo y año hidrológico (l/m2/año)
Tomando a efectos de mayor homogeneidad la primera de las series (la
homogénea), queda de manifiesto que las aportaciones en l/m2 de cuenca del
Tajo aforada en Peralejos de las Truchas han disminuido un 27,39%, en Trillo
un 40,61% y en la suma de Entrepeñas y Buendía, un 46,41%.
Este 46,41% de disminución de aportaciones en l/m2 de cuenca en Entrepeñas
y Buendía (7.171 km2 de cuenca aforada), es similar al 45,05% de disminución
de Júcar en el embalse de Alarcón (2.918 km2 de cuenca aforada). Y estos
porcentajes, as u vez, son ligeramente superiores a la disminución del 40,57%
comprobada en el embalse de Rosarito, sobre el río Tiétar (1.754 km2).
La cabecera del Alberche media en El Burguillo, ofrece una disminución en
l/m2 de cuenca, del 27,02% (1.049 km2), algo superior a la de Peralejos de las
Truchas (27,39% para 410 km2); y ambas inferiores al Júcar en la ciudad de
Cuenca, donde presenta una disminución del 38,41% (984 km2). Mención
aparte merece el Guadalaviar, que si bien sigue las pautas de comportamiento
interanual de la cabecera del Tajo y el Júcar, presenta disminuciones mayores,
de un 71,53% y un 64,01%.
31
Análisis del descenso de aportaciones en la cabecera del Alberche
Análisis de las aportaciones del Alberche en El Burguillo, y Tiétar en Rosarito.
La cabecera del Alberche media en El Burguillo, ofrece una disminución en
l/m2 de cuenca, del 27,02% (1.049 km2), algo superior a la de Peralejos de las
Truchas (27,39% para 410 km2); y ambas inferiores al Júcar en la ciudad de
Cuenca, donde presenta una disminución del 38,41% (984 km2).
A los efectos de comparar con otras estaciones de la cuenca hidrográfica, se
han tomado las aportaciones del Alberche en el embalse de El Burguillo, y del
Tiétar en el embalse de Rosarito, puntos de regulación de las cabeceras.
Las comparaciones se realizan tanto en aportaciones por año hidrológico en
hectómetros cúbicos; como en aportaciones por año hidrológico a cada
estación de aforos, medidos en litros por metro cuadrado de cuenca
hidrográfica que se cierra en cada estación de aforo. Ésta última cifra
homogeniza valores y permite comparar distintas estaciones de acuerdo a la
escorrentía total anual.
Como se ha indicado más arriba en este Informe, se utilizan dos grandes
grupos de datos: series homogeneizadas, y series heterogéneas. Las primeras,
recogen los mismos años hidrológicos para los que se dispone de datos en
todas las estaciones analizadas; para las series heterogéneas se cogen todos
los años para los que hay datos en cada una de las estaciones de aforo.
Se marca como punto de comparación el año hidrológico 1980/81, de tal
manera que se comparan datos anteriores a este año, y posteriores al mismo,
éste incluido.
Series homogéneas:
En cuanto a los puntos comparativos de afluentes aforados en cabecera en la
propia cuenca del Tajo, las aportaciones han disminuido un 27,02% en el
Alberche en el embalse de El Burguillo, y un 40,57% en el Tiétar en el embalse
de Rosarito.
Comparando el Tajo con el Júcar, podemos enfrentar Peralejos de las Truchas
(410 km2 de cuenca aforada), con Cuenca (984 km2 de cuenca aforada), se
puede ver que en el primer caso las aportaciones del Tajo han bajado un
27,39% y en el Júcar un 38,41%. Es decir, el Júcar ha perdido un 40,23% más.
Comparando el Tajo con el Alberche y el Tiétar, podemos enfrentar (a efectos
de este informe) Peralejos de las Truchas (Tajo) con el embalse de El Burguillo
32
(Alberche) y el embalse de Rosarito (Tiétar). Las superficies de cuenca
aforadas son de 410 km2, 1.049 km2 y 1.754 km2 respectivamente. La
disminución de aportaciones en Peralejos de las Truchas ha sido de un
27,39%, muy parecida al 27,02% del Alberche en El Burguillo. Pero la
disminución del Tiétar ha sido de un 40,57%, lo que le acerca más a las cifras
del Tajo en Trillo (3.253 km2 de cuenca vertiente), con un 40,61%.
Series heterogéneas:
Respecto al Alberche y al Tiétar: en el caso de este último en Rosarito, la cifra
se recorta hasta el 38,56%, manteniéndose en el Alberche en un 27,02%.
Llama, por último, la atención al analizar el Alberche y el Tiétar, la disminución
similar de aportaciones, si comparamos el primero con Peralejos de las
Truchas, y al segundo con Trillo1. Utilizando todos los datos disponibles, a los
efectos de comparar Tajo en Entrepeñas y Buendía con Tiétar en Rosarito, en
la serie heterogénea, la disminución en Entrepeñas y Buendía es de un
44,96%, y en Rosarito del 38,56%, es decir, el Tiétar pierde sólo un 6,4%
menos que el Tajo.
AFOROS EL BURGUILLO
HubierasidomuyinteresanteanalizarelcomportamientodelAlbercheenelembalsedePicadas,antes
de entrar en la fosa del Tajo, restituyéndolo a valores naturales, donde posiblemente el escenario
hubiera sido de un 40Ͳ45% de disminución de aportaciones. Al utilizar en estas alegaciones series
naturales y no restituidas, no ha sido posible. En todo caso, nos enfrentamos con escenarios de
disminucionessensiblementesimilarestantoenelAlberchecomoenelTiétar,alacabeceramedidaen
EntrepeñasyBuendía,aspectoéstequehadesertenidomuyencuentadecaraalaplanificación.
1
33
200,00
2008Ͳ09
2006Ͳ07
2004Ͳ05
2002Ͳ03
2000Ͳ01
1998Ͳ99
1996Ͳ97
1994Ͳ95
1992Ͳ93
1990Ͳ91
1988Ͳ89
1986Ͳ87
1984Ͳ85
1982Ͳ83
1980Ͳ81
1978Ͳ79
1976Ͳ77
1974Ͳ75
1972Ͳ73
1970Ͳ71
1968Ͳ69
1966Ͳ67
1964Ͳ65
1962Ͳ63
1960Ͳ61
115,14
133,09
112,73
60,65
104,06
117,63
416,10
437,77
224,55
238,81
316,62
292,79
318,90
292,51
472,39
629,04
578,14
603,20
546,99
541,57
601,35
697,34
822,38
803,71
884,28
820,75
761,51
739,10
686,45
662,08
611,10
561,29
511,28
478,49
443,06
391,27
224,06
261,64
321,06
375,85
430,04
374,01
316,96
493,81
469,99
408,19
454,60
346,94
334,57
323,11
272,88
299,72
237,85
207,78
159,63
115,27
135,74
156,59
130,09
500,00
1958Ͳ59
1956Ͳ57
399,99
700,00
1954Ͳ55
330,28
319,61
0,00
1952Ͳ53
206,80
148,75
400,00
1950Ͳ51
527,57
600,00
1948Ͳ49
304,43
248,80
706,30
900,00
1946Ͳ47
69,60
100,00
1944Ͳ45
300,00
273,50
800,00
1942Ͳ43
1940Ͳ41
Aforosenhm3/año.EmbalsedeElBurguillo,ríoAlberche
1.000,00
AFOROS ROSARITO
34
2009Ͳ10
2007Ͳ08
2005Ͳ06
2003Ͳ04
2001Ͳ02
1999Ͳ00
1997Ͳ98
1995Ͳ96
1993Ͳ94
1991Ͳ92
1989Ͳ90
1987Ͳ88
1985Ͳ86
1983Ͳ84
1981Ͳ82
1979Ͳ80
1977Ͳ78
1975Ͳ76
1973Ͳ74
1971Ͳ72
1969Ͳ70
1967Ͳ68
2009Ͳ10
378,86
149,09
2007Ͳ08
886,74
1.095,28
1.068,87
1.304,29
1.164,81
1.114,66
1.060,16
902,18
809,37
930,08
938,58
1.001,04
1.974,48
1.904,99
1.910,64
1.954,37
1.618,72
1.427,33
1.797,79
1.434,78
1.496,30
1.322,59
1.256,88
1.062,59
999,35
1.023,81
844,33
694,06
614,68
1.093,38
996,32
885,46
755,23
684,46
570,55
413,83
294,26
181,21
135,03
214,00
162,03
166,17
194,06
522,02
424,01
441,34
305,14
263,97
145,82
233,84
127,70
632,00
604,92
522,65
417,94
362,67
0,00
2005Ͳ06
2003Ͳ04
2001Ͳ02
1999Ͳ00
1997Ͳ98
1995Ͳ96
1993Ͳ94
1991Ͳ92
1989Ͳ90
1987Ͳ88
1985Ͳ86
1983Ͳ84
1981Ͳ82
1979Ͳ80
1977Ͳ78
1975Ͳ76
1973Ͳ74
1971Ͳ72
1969Ͳ70
1967Ͳ68
1965Ͳ66
1963Ͳ64
500,00
1965Ͳ66
1963Ͳ64
1961Ͳ62
229,94
646,24
499,19
606,26
2.000,00
1961Ͳ62
1959Ͳ60
1957Ͳ58
1955Ͳ56
1953Ͳ54
1951Ͳ52
1949Ͳ50
1947Ͳ48
1945Ͳ46
1943Ͳ44
1941Ͳ42
1939Ͳ40
1.000,00
1959Ͳ60
1957Ͳ58
1955Ͳ56
1953Ͳ54
1951Ͳ52
1949Ͳ50
1947Ͳ48
1945Ͳ46
1943Ͳ44
1941Ͳ42
1.500,00
1939Ͳ40
Aforosenhm3/año.EmbalsedeRosarito,ríoTiétar
2.500,00
COMPARATIVA DE AFOROS EN HM3/AÑO, EN EL ALBERCHE (EMBALSE
DE EL BURGUILLO); Y EN EL TIÉTAR (EMBALSE DE ROSARITO)
Aforoshm3/añoenElBurguillo(Alberche)yRosarito(Tiétar)
2.000,00
AlbercheͲElBurguillo
1.800,00
TiétarͲRosarito
1.600,00
1.400,00
1.200,00
1.000,00
800,00
600,00
400,00
200,00
0,00
35
COMPARATIVA DE AFOROS EN HM3/AÑO, EN EL ALBERCHE (EMBALSE
DE EL BURGUILLO); Y EN EL TIÉTAR (EMBALSE DE ROSARITO); JUNTO
CON ENTREPEÑAS Y BUENDÍA.
Comparativaaforoshm3/año,juntoconEntrepeñasyBuendía
3.500,00
AlbercheͲElBurguillo
TiétarͲRosarito
TajoEntrepeñasyBuendía
3.000,00
2.500,00
2.000,00
1.500,00
1.000,00
500,00
2009Ͳ10
2007Ͳ08
2005Ͳ06
2003Ͳ04
2001Ͳ02
1999Ͳ00
1997Ͳ98
1995Ͳ96
1993Ͳ94
1989Ͳ90
1991Ͳ92
1987Ͳ88
1985Ͳ86
1983Ͳ84
1981Ͳ82
1979Ͳ80
1977Ͳ78
1975Ͳ76
1973Ͳ74
1971Ͳ72
1969Ͳ70
1967Ͳ68
1965Ͳ66
1963Ͳ64
1961Ͳ62
1959Ͳ60
1957Ͳ58
1955Ͳ56
1953Ͳ54
1951Ͳ52
1949Ͳ50
1947Ͳ48
1945Ͳ46
1943Ͳ44
1941Ͳ42
1939Ͳ40
0,00
Tablas comparativas
Series homogéneas (los mismos años para cada estación).
Aportación l/m2 de cuenca en estaciones de aforo. Series
homogéneas
Superficie cuenca km2
MEDIA
MEDIA ANTES 1980/81
MEDIA DESPUÉS 1980/81
Disminución
Tajo
Peralejos
Tajo Trillo Tajo E+B
de las
Truchas
410
3.253
7.171
Júcar
Cuenca
Júcar
Alarcón
Guadalaviar
Guadalaviar
en Arquillo
Teruel
de San Blas
AfluentesSistema
Central
Alberche-El TiétarBurguillo
Rosarito
984
2.918
862
2.357
1.049
1.754
381,61
446,34
324,07
170,96
217,78
129,33
150,87
200,01
107,19
302,59
379,82
233,93
119,66
157,14
86,35
65,49
105,41
30,01
45,26
68,46
24,64
367,08
431,86
309,51
444,92
566,63
336,74
27,39%
40,61%
46,41%
38,41%
45,05%
71,53%
64,01%
28,33%
40,57%
Series heterogéneas (todos los años disponibles para cada estación).
36
AfluentesSistema
Central
Aportación l/m2 de cuenca en estaciones de aforo. Series
heterogéneas
Tajo
Peralejos
Tajo Trillo Tajo E+B
de las
Truchas
410
3.253
7.171
Superficie cuenca km2
MEDIA
MEDIA ANTES 1980/81
MEDIA DESPUÉS 1980/81
Disminución
Júcar
Cuenca
Guadalaviar
Guadalaviar
en Arquillo
Teruel
de San Blas
Júcar
Alarcón
Alberche-El TiétarBurguillo
Rosarito
984
2.918
862
2.357
1.049
1.754
380,63
428,74
324,07
180,07
289,68
129,33
167,52
194,77
107,19
331,96
376,59
233,93
140,67
168,06
86,35
66,16
102,53
30,01
48,01
62,09
24,64
373,34
422,24
308,13
458,61
554,47
340,66
24,41%
55,35%
44,96%
37,88%
48,62%
70,73%
60,32%
27,02%
38,56%
COMPARATIVA DE APORTACIONES SOBRE LA MEDIA HOMOGÉNEA. ALBERCHE EN EL
BURGUILLO (367,08 L/M2) Y TIÉTAR EN ROSARITO (444,92 L/M2).
Mediaseriehomogénea.Aportacionesl/m2.AlbercheenElBurguillo
399,09
415,33
500,00
475,90
600,00
5,91
55,29
83,24
184,05
154,36
207,94
232,58
149,19
206,18
42,87
66,28
103,66
22,04
29,58
50,24
100,00
80,96
200,00
120,31
167,99
300,00
215,47
264,07
297,69
400,00
Ͳ139,42
Ͳ240,21
Ͳ259,62
Ͳ169,01
Ͳ153,02
Ͳ257,32
Ͳ254,94
Ͳ267,88
Ͳ214,91
Ͳ87,97
Ͳ63,08
Ͳ8,79
Ͳ88,23
Ͳ10,54
Ͳ36,35
Ͳ48,14
Ͳ61,01
Ͳ117,66
Ͳ153,49
Ͳ140,34
Ͳ217,81
Ͳ257,19
Ͳ309,27
Ͳ400,00
1956Ͳ57
1957Ͳ58
1958Ͳ59
1959Ͳ60
1960Ͳ61
1961Ͳ62
1962Ͳ63
1963Ͳ64
1964Ͳ65
1965Ͳ66
1966Ͳ67
1967Ͳ68
1968Ͳ69
1969Ͳ70
1970Ͳ71
1971Ͳ72
1972Ͳ73
1973Ͳ74
1974Ͳ75
1975Ͳ76
1976Ͳ77
1977Ͳ78
1978Ͳ79
1979Ͳ80
1980Ͳ81
1981Ͳ82
1982Ͳ83
1983Ͳ84
1984Ͳ85
1985Ͳ86
1986Ͳ87
1987Ͳ88
1988Ͳ89
1989Ͳ90
1990Ͳ91
1991Ͳ92
1992Ͳ93
1993Ͳ94
1994Ͳ95
1995Ͳ96
1996Ͳ97
1997Ͳ98
1998Ͳ99
1999Ͳ00
2000Ͳ01
2001Ͳ02
2002Ͳ03
2003Ͳ04
2004Ͳ05
2005Ͳ06
2006Ͳ07
2007Ͳ08
2008Ͳ09
2009Ͳ10
Ͳ300,00
Ͳ243,07
Ͳ200,00
Ͳ64,93
Ͳ106,95
Ͳ100,00
Ͳ59,06
0,00
37
1956Ͳ57
1957Ͳ58
1958Ͳ59
1959Ͳ60
1960Ͳ61
1961Ͳ62
1962Ͳ63
1963Ͳ64
1964Ͳ65
1965Ͳ66
1966Ͳ67
1967Ͳ68
1968Ͳ69
1969Ͳ70
1970Ͳ71
1971Ͳ72
1972Ͳ73
1973Ͳ74
1974Ͳ75
1975Ͳ76
1976Ͳ77
1977Ͳ78
1978Ͳ79
1979Ͳ80
1980Ͳ81
1981Ͳ82
1982Ͳ83
1983Ͳ84
1984Ͳ85
1985Ͳ86
1986Ͳ87
1987Ͳ88
1988Ͳ89
1989Ͳ90
1990Ͳ91
1991Ͳ92
1992Ͳ93
1993Ͳ94
1994Ͳ95
1995Ͳ96
1996Ͳ97
1997Ͳ98
1998Ͳ99
1999Ͳ00
2000Ͳ01
2001Ͳ02
2002Ͳ03
2003Ͳ04
2004Ͳ05
2005Ͳ06
2006Ͳ07
2007Ͳ08
2008Ͳ09
Ͳ400,00
Ͳ270,96
Ͳ359,93
Ͳ341,61
Ͳ228,92
Ͳ238,16
Ͳ49,22
Ͳ94,48
Ͳ119,64
Ͳ208,99
Ͳ277,16
Ͳ367,94
Ͳ322,92
Ͳ350,19
Ͳ352,55
Ͳ334,28
Ͳ193,31
Ͳ14,35
Ͳ54,69
Ͳ100,04
Ͳ147,30
Ͳ203,18
Ͳ294,43
Ͳ372,12
Ͳ200,00
Ͳ84,60
16,52
190,57
159,50
90,19
298,68
271,66
219,17
160,89
125,80
59,90
138,78
124,83
368,83
400,00
36,45
179,52
200,00
164,47
477,95
669,31
680,78
641,16
644,38
580,04
600,00
Ͳ146,95
Ͳ206,65
60,63
800,00
Ͳ311,60
Ͳ313,83
Mediaseriehomogénea.Aportacionesl/m2.TiétarenRosarito
0,00
Ͳ600,00
COMPARATIVA DE APORTACIONES SOBRE LA MEDIA HOMOGÉNEA COMPLETA
(1953/54 A 2010/11). ALBERCHE EN EL BURGUILLO (368,45 L/M2) Y TIÉTAR EN
ROSARITO (448,65 L/M2).
38
2009Ͳ10
2007Ͳ08
Ͳ363,66
Ͳ232,66
Ͳ345,34
Ͳ280,89
Ͳ371,67
Ͳ58,43
Ͳ52,95
Ͳ98,21
Ͳ123,37
Ͳ212,72
Ͳ241,89
Ͳ600,00
2005Ͳ06
2003Ͳ04
2001Ͳ02
1999Ͳ00
1997Ͳ98
Ͳ326,65
Ͳ356,28
Ͳ353,92
Ͳ338,01
Ͳ151,04
Ͳ206,91
Ͳ197,04
Ͳ365,52
Ͳ274,69
Ͳ298,16
Ͳ315,33
Ͳ375,85
Ͳ18,08
Ͳ88,33
Ͳ103,77
Ͳ150,68
65,70
12,79
294,95
267,92
215,44
186,84
155,77
81,61
86,46
122,07
157,16
121,10
135,05
56,17
32,72
637,43
640,65
665,58
2009Ͳ10
2007Ͳ08
2005Ͳ06
2003Ͳ04
2001Ͳ02
1999Ͳ00
1997Ͳ98
1995Ͳ96
1993Ͳ94
1991Ͳ92
1989Ͳ90
1987Ͳ88
1985Ͳ86
1983Ͳ84
1981Ͳ82
1979Ͳ80
1977Ͳ78
1975Ͳ76
1973Ͳ74
1971Ͳ72
1969Ͳ70
1967Ͳ68
1965Ͳ66
1963Ͳ64
1961Ͳ62
Ͳ269,25
Ͳ256,31
Ͳ66,62
Ͳ89,34
Ͳ64,44
Ͳ89,60
Ͳ140,79
Ͳ170,37
Ͳ241,57
Ͳ260,98
Ͳ258,68
Ͳ154,39
Ͳ216,28
Ͳ258,56
Ͳ141,71
Ͳ11,90
Ͳ66,29
Ͳ37,71
Ͳ49,50
Ͳ154,86
Ͳ119,03
Ͳ62,38
Ͳ10,15
Ͳ219,17
Ͳ239,04
Ͳ310,63
Ͳ400,00
1995Ͳ96
1993Ͳ94
1991Ͳ92
1989Ͳ90
1987Ͳ88
1985Ͳ86
1983Ͳ84
1981Ͳ82
1979Ͳ80
1977Ͳ78
1975Ͳ76
1973Ͳ74
1971Ͳ72
1969Ͳ70
1967Ͳ68
Ͳ210,38
576,31
600,00
474,22
Ͳ60,43
Ͳ108,31
4,55
53,92
81,87
182,69
206,58
153,00
231,21
204,82
147,83
118,95
87,69
41,51
397,72
474,53
413,96
357,49
296,32
262,71
214,10
166,63
102,30
79,59
20,67
64,92
28,21
48,87
12,86
200,00
1965Ͳ66
365,10
1959Ͳ60
1957Ͳ58
Ͳ200,00
1961Ͳ62
800,00
677,05
Ͳ300,00
Ͳ244,43
Ͳ82,73
100,00
160,74
175,79
1953Ͳ54
1955Ͳ56
500,00
1963Ͳ64
56,90
400,00
369,35
300,00
1959Ͳ60
200,00
119,37
Ͳ100,00
1957Ͳ58
Ͳ400,00
Ͳ317,56
Ͳ80,22
400,00
1955Ͳ56
Ͳ200,00
1953Ͳ54
Mediaseriehomogénea1953/54a2009/10.Aportacionesl/m2.Albercheen
ElBurguillo
600,00
0,00
Mediaseriehomogénea1953/54a2009/10.Aportacionesl/m2.Tiétaren
Rosarito
0,00
39
2008Ͳ09
2007Ͳ08
2006Ͳ07
2005Ͳ06
2004Ͳ05
2003Ͳ04
2002Ͳ03
2001Ͳ02
Ͳ251,74
Ͳ120,74
Ͳ129,97
Ͳ168,97
Ͳ233,43
Ͳ259,76
Ͳ11,45
58,96
13,70
298,75
267,69
749,34
800,00
2000Ͳ01
1999Ͳ00
1998Ͳ99
124,70
200,00
1997Ͳ98
Ͳ197,37
2008Ͳ09
2007Ͳ08
2006Ͳ07
2005Ͳ06
2004Ͳ05
2003Ͳ04
2002Ͳ03
2001Ͳ02
2000Ͳ01
1999Ͳ00
1998Ͳ99
1997Ͳ98
1996Ͳ97
1995Ͳ96
Ͳ182,63
Ͳ202,04
Ͳ199,74
Ͳ81,85
Ͳ111,43
Ͳ95,45
Ͳ30,39
Ͳ5,50
Ͳ30,66
140,81
112,86
63,49
48,79
200,00
1996Ͳ97
400,00
327,35
Ͳ157,33
Ͳ210,30
1994Ͳ95Ͳ251,69
1993Ͳ94
1992Ͳ93
1991Ͳ92
1990Ͳ91
1989Ͳ90
1988Ͳ89
Ͳ199,62
Ͳ3,44
290,15
241,63
265,52
211,94
206,77
300,00
1995Ͳ96
1994Ͳ95
Ͳ214,73
Ͳ242,00
1992Ͳ93
1993Ͳ94
Ͳ244,36
406,87
1987Ͳ88
1986Ͳ87
1985Ͳ86
1984Ͳ85
1983Ͳ84
Ͳ300,00
1991Ͳ92
1990Ͳ91
198,37
233,98
Ͳ60,08
Ͳ95,91
533,47
600,00
1989Ͳ90
1988Ͳ89
Ͳ100,81
Ͳ85,12
1987Ͳ88
Ͳ95,00
Ͳ400,00
1986Ͳ87
53,49
1982Ͳ83
1981Ͳ82
Ͳ200,00
1985Ͳ86
Ͳ226,10
Ͳ186,25
1980Ͳ81
100,00
1984Ͳ85
1983Ͳ84
1982Ͳ83
Ͳ200,00
Ͳ162,77
Ͳ100,00
1981Ͳ82
1980Ͳ81
COMPARATIVA DE APORTACIONES SOBRE LA MEDIA HOMOGÉNEA (1980/81 A 2008/09).
ALBERCHE EN EL BURGUILLO (309,51L/M2) Y TIÉTAR EN ROSARITO (336,74 L/M2).
Mediaseriehomogénea1980/81a2008/09.Aportacionesl/m2.Albercheen
ElBurguillo
500,00
400,00
0,00
Mediaserie1980/81a2008/09.Aportacionesl/m2.TiétarenRosarito
600,00
0,00
40
2009Ͳ10
2008Ͳ09
2007Ͳ08
2006Ͳ07
2005Ͳ06
2004Ͳ05
2003Ͳ04
2002Ͳ03
2001Ͳ02
2000Ͳ01
1999Ͳ00
1998Ͳ99
1997Ͳ98
1996Ͳ97
Ͳ181,26
Ͳ200,67
Ͳ198,37
Ͳ80,47
Ͳ110,06
Ͳ94,08
Ͳ6,31
Ͳ29,02
64,86
114,23
142,19
148,00
291,53
243,00
266,89
213,31
208,14
300,00
1995Ͳ96
1994Ͳ95Ͳ250,32
Ͳ196,00
Ͳ4,13
Ͳ29,28
50,16
200,00
1993Ͳ94
1992Ͳ93
Ͳ208,93
Ͳ300,00
1991Ͳ92
1990Ͳ91
Ͳ155,96
Ͳ198,24
Ͳ2,07
534,84
600,00
1989Ͳ90
1988Ͳ89
1987Ͳ88
1986Ͳ87
1985Ͳ86
Ͳ58,71
Ͳ94,54
100,00
1984Ͳ85
1983Ͳ84
1982Ͳ83
Ͳ178,73
Ͳ100,00
1981Ͳ82
Ͳ200,00
1980Ͳ81
COMPARATIVA DE APORTACIONES SOBRE LA MEDIA HOMOGÉNEA COMPLETA
(1980/81 A 2009/10). ALBERCHE EN EL BURGUILLO (308,13 L/M2) Y TIÉTAR EN
ROSARITO (340,66 L/M2).
Mediaseriehomogénea1980/81a2009/10(Completa).Aportacionesl/m2.
AlbercheenElBurguillo
500,00
400,00
0,00
41
Ͳ166,69
2009Ͳ10
2008Ͳ09
2007Ͳ08
2006Ͳ07
2005Ͳ06
2004Ͳ05
2003Ͳ04
2002Ͳ03
2001Ͳ02
Ͳ255,66
Ͳ124,66
Ͳ133,89
Ͳ172,89
Ͳ237,35
Ͳ263,68
Ͳ15,37
55,04
9,79
173,70
120,79
323,43
294,84
263,77
189,61
402,95
745,43
800,00
2000Ͳ01
1999Ͳ00
1998Ͳ99
1997Ͳ98
1996Ͳ97
Ͳ104,72
194,45
230,06
400,00
1995Ͳ96
1994Ͳ95
Ͳ218,65
Ͳ245,92
1992Ͳ93
1993Ͳ94
Ͳ248,28
1991Ͳ92
1990Ͳ91
1989Ͳ90
1988Ͳ89
49,57
200,00
1987Ͳ88
Ͳ89,04
1986Ͳ87
Ͳ230,02
Ͳ190,16
Ͳ98,92
Ͳ400,00
1985Ͳ86
1984Ͳ85
1983Ͳ84
1982Ͳ83
Ͳ257,52
Ͳ200,00
1981Ͳ82
1980Ͳ81
Mediaseriehomogénea1980/81a2009/10(Completa).Aportacionesl/m2.
TiétarenRosarito
600,00
0,00
COMPARATIVA DE APORTACIONES SOBRE LA MEDIA HETEROGÉNEA COMPLETA
(1980/81 A 2009/10). ALBERCHE EN EL BURGUILLO (373,34 L/M2) Y TIÉTAR EN
ROSARITO (458,61 L/M2).
42
C. POSIBILIDADES
2009Ͳ10
2007Ͳ08
2005Ͳ06
2003Ͳ04
2001Ͳ02
1999Ͳ00
1997Ͳ98
1995Ͳ96
1993Ͳ94
1991Ͳ92
Ͳ373,62
Ͳ355,30
Ͳ242,61
Ͳ251,85
Ͳ68,38
Ͳ62,91
Ͳ108,17
Ͳ133,33
Ͳ222,68
Ͳ290,85
Ͳ381,63
Ͳ336,61
Ͳ366,24
Ͳ363,88
Ͳ347,97
Ͳ160,99
Ͳ216,87
Ͳ207,00
Ͳ375,48
Ͳ284,65
Ͳ308,12
Ͳ325,29
Ͳ385,81
Ͳ28,04
Ͳ98,29
Ͳ113,73
Ͳ160,64
Ͳ220,34
55,74
2,83
71,65
176,88
355,14
284,99
257,97
205,48
145,81
76,50
112,11
147,20
111,14
125,09
46,21
22,76
150,78
165,83
359,39
464,26
655,62
627,47
630,69
566,35
667,09
Ͳ274,13
Ͳ261,20
2008Ͳ09
2006Ͳ07
2004Ͳ05
2002Ͳ03
2000Ͳ01
1998Ͳ99
1996Ͳ97
Ͳ246,46
Ͳ265,87
Ͳ263,57
Ͳ146,60
Ͳ16,79
Ͳ71,18
Ͳ42,60
Ͳ54,39
Ͳ65,32
Ͳ113,20
Ͳ87,62
Ͳ71,51
Ͳ94,23
Ͳ145,68
Ͳ175,26
Ͳ159,28
Ͳ69,33
Ͳ94,49
Ͳ0,34
Ͳ159,74
Ͳ123,92
Ͳ67,27
Ͳ15,04
Ͳ221,17
Ͳ263,45
Ͳ243,93
Ͳ224,06
Ͳ249,32
1994Ͳ95 Ͳ315,52
1992Ͳ93
1990Ͳ91
1988Ͳ89
1986Ͳ87
1984Ͳ85
1982Ͳ83
1980Ͳ81
1978Ͳ79
1976Ͳ77
1974Ͳ75
1972Ͳ73
1970Ͳ71
1968Ͳ69
1966Ͳ67
1964Ͳ65
1962Ͳ63
1960Ͳ61
1958Ͳ59
1956Ͳ57
1954Ͳ55
49,03
76,98
177,80
201,69
148,11
226,32
199,93
142,94
281,05
410,63
392,83
469,64
409,07
352,60
291,43
257,82
209,21
161,74
114,06
82,80
36,62
97,41
74,70
15,78
60,03
23,32
43,98
7,97
129,59
331,24
299,97
500,00
1989Ͳ90
1987Ͳ88
1985Ͳ86
1983Ͳ84
1981Ͳ82
1979Ͳ80
1977Ͳ78
1975Ͳ76
1973Ͳ74
1971Ͳ72
1969Ͳ70
1967Ͳ68
1965Ͳ66
46,94
109,42
600,00
1963Ͳ64
1961Ͳ62
Ͳ90,18
Ͳ58,48
Ͳ68,66
100,00
1959Ͳ60
1957Ͳ58
Ͳ327,52
Ͳ400,00
1955Ͳ56
1953Ͳ54
1952Ͳ53
Ͳ176,20
Ͳ231,54
Ͳ83,13
Ͳ136,16
300,00
1951Ͳ52
1950Ͳ51
1948Ͳ49
Ͳ306,99
Ͳ300,00
1949Ͳ50
1946Ͳ47
1944Ͳ45
Ͳ100,00
1947Ͳ48
200,00
164,75
Ͳ112,61
200,00
1945Ͳ46
Ͳ200,00
1942Ͳ43
1940Ͳ41
Ͳ400,00
Ͳ174,01
394,46
Ͳ200,00
1943Ͳ44
295,43
400,00
Ͳ112,97
400,00
1941Ͳ42
1939Ͳ40
Mediaserieheterogénea.Aportacionesl/m2.AlbercheenElBurguillo
600,00
0,00
Mediaserieheterogénea.Aportacionesl/m2.TiétarenRosarito
800,00
0,00
Ͳ600,00
Y ALTERNATIVAS EXISTENTES PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN
DEL AGUA EN EL SUBSISTEMA DEL ALBERCHE.
43
La gestión del río Alberche, y de sus reservas almacenadas en los embalses de
regulación de El Burguillo y San Juan, ha sufrido una drástica variación desde
la primera década de los años 90, donde a partir de la profunda sequía que
sufrió la cuenca del Tajo se decidió que el Alberche entrara en un volumen muy
importante en el mix de abastecimiento de la Comunidad de Madrid.
Hasta ese momento, la gestión de la cabecera del Alberche se dedicaba
fundamentalmente a la producción de energía hidroeléctrica, mientras que el
agua turbinada en los meses de primavera y verano se destinaba a surtir a los
regadíos tanto públicos como privados aguas abajo del embalse de Picadas. A
su vez, los altos niveles de gestión de los embales, propiciaban la instalación
de industrias turísticas especialmente en los grandes embalses de El Burguillo
y San Juan, además de segundas residencias. Igualmente, el nivel de agua
circulante en los meses estivales, propiciaba el uso turístico del río, con playas
fluviales utilizada por los ciudadanos en todo su curso, pero especialmente en
Aldea del Fresno, Escalona y, cerca de la desembocadura, en Talavera de la
Reina.
Este escenario cambia radicalmente cuando a raíz del ciclo seco de la primera
mitad de los años 90 del pasado siglo, empezaron a detraer cantidades
importantes de agua para el abastecimiento de la Comunidad de Madrid. A su
vez, aunque algo posteriormente, se establece el abastecimiento a la ciudad de
Toledo, y a algunos municipios del norte de su provincia, en la comarca de La
Sagra. Anteriormente, en cantidades mucho más pequeñas, la ciudad de
Talavera de la Reina, junto a la entrada del Alberche en el Tajo, también
empezó a tomar cantidades pequeñas de agua a partir de mediados de los
años ochenta del pasado siglo.
Como se ha dicho, la gestión del Alberche hasta ese momento se caracterizaba
por una gestión básicamente enfocada a la producción de energía
hidroeléctrica en su tramo alto y medio, así como al aprovechamiento de ese
caudal en los meses de primavera y verano por los regadíos del Canal Bajo del
Alberche. A partir de los años 90, al cambiar esta gestión, y aumentarse las
reservas para el abastecimiento a la Comunidad de Madrid, se limitan las
salidas aguas debajo de Picadas, produciéndose episodios en los que no es
posible satisfacer las demandas de los regadíos públicos del Canal Bajo del
Alberche, así como los usos recreativos del propio río en sus 80 últimos
kilómetros, en localidades como Escalona; así como no es posible enviar
volúmenes que permitan mantener la calidad del agua bruta del abastecimiento
44
de Talavera de la Reina, que no hay que olvidar se toma desde el último
embalse del sistema, el de Cazalegas..
Es en 2005 cuando se da una nueva vuelta de tuerca al Alberche,
aumentándose el volumen que puede detraer el Canal de Isabel II del Alberche
desde 119,8 hm3 hasta 219,8 hm3, siendo esta cantidad superada en algunos
años de finales de la pasada década, como en 207/08 donde se detrajeron
223,15 hm3. Al coincidir las elevadas detracciones hacia el sistema de
abastecimiento de la Comunidad de Madrid, con los años críticos de los ciclos
secos, se produce una afección importante a las propias reservas de los
embalses del Alberche, sus usos recreativos, y por supuesto las demandas
aguas abajo, especialmente los regadíos del Canal Bajo del Alberche en
Talavera de la Reina. Y todo ello sin observar un régimen de caudales que
permita que el Alberche entregue al Tajo un volumen adecuado a las
características del propio río, y que sin duda quedará fijado en el próximo Plan
de cuenca.
Para entender la gestión actual del Alberche, es necesario comprender que
actualmente es un río supeditado completamente al abastecimiento a la
Comunidad de Madrid, y que las demandas del tramo inferior (85 kilómetros
lineales en la provincia de Toledo), son satisfechas sólo en los años de
abundantes reservas en la cabecera del propio Alberche. De tal manera, los
umbrales entre los que se mueve a gestión del propio río, son muy limitados,
como se puede ve en los gráficos que se incluyen a continuación, y donde se
indican los distintos umbrales. También, y como se ha visto en estas
alegaciones, el volumen “real” de las demandas supera ampliamente a lo
establecido en el PES, agravándose esta situación en los años secos, y
volviéndose crítica en los finales de los ciclos secos
Si a esto añadimos el descenso de aportaciones ya reseñado en estas
alegaciones, la situación es la indicada: un río, que al igual que el Tajo en
Bolarque, tiene muchos problemas para cumplir su función vital aguas abajo,
ambos por la importante detracción de recursos, que en ambos casos se hace
sin plantearse los problemas que esto pueda ocasionar aguas abajo, bien las
propias demandas, o a los ecosistemas de los ríos.
45
Variación de los umbrales de pre-alerta, alerta y emergencia fijados en el Pes con el abastecimiento de
Madrid en estado de normalidad o Pre-alerta.
Variación de los umbrales de pre-alerta, alerta y emergencia fijados en el Pes con el abastecimiento de
Madrid en estado de alerta o emergencia.
Analizando las curvas de gestión que plantea el PES, comprobamos el nivel de
estrés al que se encuentra sometido el subsistema del Alberche, estrés al que
no se encuentra sometido ningún otro subsistema en toda la cuenca del Tajo.
46
Todo él queda supeditado al abastecimiento a la Comunidad de Madrid. En
estado de normalidad o pre-alerta el sistema de abastecimiento de Madrid, el
nivel de prealerta en junio se fija en 278 hm3, lo que equivale al 82,84% del
volumen total de los embalses de El Burguillo y San Juan, cuya suma es la que
se adopta como reserva a los efectos del PES. Es decir: si al comienzo de la
temporada de riego los embalses no están a cerca del 83%, estamos en prealerta.
Pero si el abastecimiento a Madrid está en situación de alerta o emergencia, la
curva de pre-alerta en el Alberche se convierte en alerta, y de esta manera
todos los usos aguas debajo de Picadas quedan limitados encontrándose
incluso el Alberche al 83% de capacidad en junio.
Propuestas de nueva gestión
La gestión del Alberche debe pasar por la modificación del Plan Especial de
Sequía, y volver –a efectos de bombeo al sistema de abastecimiento del Canal
de Isabel II– a cifras anteriores a 2005, en torno a los 120 hm3. Madrid debe
complementar su garantía de abastecimiento en el reequilibrio del
Macrosistema, es decir, tomando más agua del propio Tajo, de la cabecera en
Entrepeñas y Buendía.
Es fundamentar planificar en este nuevo Plan de cuenca del Tajo un
incremento adecuado de las reservas almacenadas en Entrepeñas y Buendía,
de tal manera que Madrid pueda ver cubierta adecuadamente su garantía de
demanda frente a periodos secos. El aumento de las reservas de la cabecera
del Tajo, debe a su vez permitir que Madrid cuente con garantías adicionales
de recursos allí almacenados.
En todo caso, los umbrales deben ser rebajados –independientemente de
porque su disposición ocasiona un quebranto de los caudales y demandas
aguas abajo, como se ha visto– porque la actual gestión de las curvas de hierro
de los embalses del Alberche, puede producir peligrosas situaciones de
avenida en el tramo inferior del Alberche, en su confluencia con el Tajo, donde
se asienta la ciudad de Talavera de la Reina.
En resumen:
Situación actual:
x
Descenso importante de las aportaciones en los últimos 30 años, en
consonancia con el resto de la cuenca hidrográfica.
47
x
Gestión del tramo medio y alto del Alberche supeditada a los
abastecimientos a la Comunidad de Madrid, que se inicia e intensifica
justamente con el descenso de las aportaciones naturales.
x El cambio de gestión del Alberche desde principios de siglo, produce
creciente tensión entre los usuarios del tramo medio y bajo del Alberche.
No llega agua.
x El Alberche no llega hasta el Tajo, salvo en episodios ocasionales de
inviernos muy húmedos. Esto, teniendo en cuenta que el Alberche es
uno de los grandes afluentes del propio Tajo, es algo que choca contra
los postulados de la Directiva Marco del Agua.
Esta gestión se traduce en:
x Problemas para satisfacer las demandas aguas abajo del embalse de
Picadas, especialmente:
o Regadíos públicos del Canal Bajo del Alberche.
o Régimen de caudales en el tramo Picadas-Tajo.
o Problemas de calidad del agua almacenada en Cazalegas, de
donsde se abastece Talavera de la Reina.
x Elevado estrés del Alberche: el río no es capaz de satisfacer todas las
demandas a que se ve obligado, lo que provoca su agotamiento antes
de llegar al Tajo, y el quebranto y menoscabo de los usos en los tramos
medio y bajo.
x Problemas en los usos recreativos: problemas de cantidad y calidad de
agua en las playas fluviales del tramo medio y bajo; así como problemas
sociales por la elevada sobreexplotación de los embalses con tradicional
uso recreativo, especialmente El Burguillo y San Juan.
x Problemas sociales en el tramo bajo: el Alberche no llega hasta Talavera
de la reina y esto ha suscitado las protestas de los colectivos sociales de
la ciudad que defienden una gestión del río que lo permita, al menos,
volver a discurrir bajo los puentes.
48
Conclusiones:
x
Las pretensiones del Gobierno de limitar o reducir las dotaciones2
de agua del Tajo para abastecimiento a la Comunidad de Madrid,
para aumentar los volúmenes trasvasables por el acueducto TajoSegura al Levante, según mantenía el anterior Director General del
Agua en línea con los postulados egoístas y temerarios de los usuarios
del trasvase Tajo-Segura, se justifican –más que en el descenso de
consumo, ya que hablamos de reservas con garantía hiperanual– en la
existencia de una teórica elevada garantía en los embalses del
Alberche, bombeado desde San Juan y Picadas. Esto como se verá,
es falso, y compromete la garantía de abastecimiento de la
Comunidad de Madrid.
x Los bombeos del Alberche se han mostrado cruciales para mantener a
unos niveles medios o elevados las reservas a la Comunidad de Madrid,
lo que la ha permitido sortear solventemente los ciclos secos de las
últimas dos décadas. En la década de los 90, el volumen medio
bombeado hacia Madrid fue de 40 hm3/año, mientras que en la primera
década de este siglo fue de 110 hm3. Esto se traduce en un elevado
estrés para el sistema, especialmente para los usuarios aguas abajo de
Picadas, así como para el propio ecosistema ligado al Alebrche y
protegido como LIC..
x En el último gran ciclo seco (2004/05-2007/08) se bombearon en 4 años
del Alberche a Madrid un total de 640 hm3, a una media de 160
hm3/año3. Estos bombeos tan elevados, hicieron que, por ejemplo, en el
año 2005/06 no fuera posible atender a los regadíos del Canal Bajo del
Alberche en Talavera de la Reina, ni mantener un mínimo caudal
ecológico aguas abajo de Picadas, tal como también ha sucedido este
último año hidrológico 2011/12, en el que se acabaron bombeando a
Madrid más de 170 hm3.
x Los recursos medios del Alberche se fijan en el modelo SIMPA2 –
utilizado en los trabajos previos al Plan de cuenca del Tajo– en 567
hm3/año (serie corta)4, a los que si descontamos los volúmenes
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/07/30/actualidad/1343677589_343205.html
Elañohidrológico2007/08sebombearondesdeelAlberchealsistemadeabastecimientodelCanalde
IsabelII,223,152hm3,másqueellímitefijadoen219,8hm3.
4
Años1980Ͳ81a2005/06.Ladisminucióndeaportacionesrespectoalrestodelaserie(1940Ͳ41a1979Ͳ
80,conunamediade799,3hm3/año),esdel29,06%,muysignificativa.
2
3
49
x
x
x
x
5
evaporados de los embalses (unos 45 hm3/año), nos da unos
volúmenes medios de 517 hm3/año.
La capacidad de regulación del Alberche es de 339 hm3, mientras que
las demandas anuales ascienden a una media de 405 hm3 –hasta
435,18 hm3 en el año 2007/08), repartidas entre los 219,8 hm3 para
abastecimiento a la Comunidad de Madrid, 30 hm3 al Sistema PicadasToledo de Castilla-La Mancha, 10 hm3 al abastecimiento de Talavera de
la Reina, 5 hm3 a abastecimientos dispersos, 70 hm3 a los regadíos del
Canal Bajo del Alberche en Talavera de la Reina, y 30 hm3 a regadíos
privados tanto en cabecera como en el tramo medio y bajo del Alberche.
A los que sumar como refleja este borrador de plan de cuenca un
modesto caudal ecológico de 40 hm3. En total, y en números redondos,
los 405 hm3 referidos al principio.
Estamos hablando de consumos medios, pero las aportaciones como
sabemos no son medias. A años con elevados volúmenes aforados y
que hay que desembalsar hacia el Tajo, se suceden amplios ciclos
secos en los que el sistema es incapaz de satisfacer las demandas. Por
ejemplo: en al año hidrológico 2010/11 se desembalsaron al Tajo 725
hm3 que no pudieron ser regulados por el sistema. Pero pese a ello, al
año siguiente, el sistema no ha sido capaz de satisfacer la demanda de
los regadíos del Canal Bajo del Alberche; y los embalses del Alberche,
incluso sin esta demanda, concluyeron el año hidrológico por debajo del
23%, con menos de 79 hm3 sobre los 339 posibles.
Si las aportaciones no son medias, las demandas sí lo son. Con las
demandas actuales, más los caudales ecológicos a introducir, los
recursos medios “reales” que puede bombear la Comunidad de
Madrid quedan reducidos como mucho a los 110 hm3/año de media
de la primera década de este siglo. Apurando hasta los 120 hm3/año, y
eso en períodos muy secos. Y eso comprometiendo o anulando los
regadíos del Canal Bajo del Alberche (con los conflictos sociales5 que
esto entraña y que es y será cada vez con mayor intensidad, punto de
fricción en Castilla-La Mancha y especialmente en nuestra ciudad,
Talavera de la Reina).
Hay que tener en cuenta que la explotación del Alberche para
abastecimiento del Canal de Isabel II en la primera década del siglo
pasado, se hizo sin que hubiese fijado un régimen de caudales en el
tramo medio e inferior del Alberche, aguas abajo del embalse de
http://www.abc.es/20120715/toledo/abcpͲtalaveraͲclamorͲagricultoresͲdemandaͲ20120715.html
50
x
x
x
Picadas, entre Aldea del Fresno, Escalona y Talavera de la Reina. Esto
ocasiona problemas en la calidad del abastecimiento de Talavera de la
Reina, puesto que el Alberche en los ciclos secos, se queda sin caudal
en su tramo medio y final –unos 85 km–, lo que repercute en la calidad
del abastecimiento de esta ciudad, la segunda de mayor población de
Castilla-La Mancha, y donde existe una elevada presión social para que
el Alberche vuelva a aportar recursos tanto al embalse de Cazalegas
(del que se abastece la población), como al propio Tajo. El nuevo plan
de cuenca ha de contemplar una aportación mínima del Alberche al
Tajo, cosa que ahora no sucede, y que este borrador deja en menos de
1 m3/s, una cifra bochornosa, que no es seria, ni refleja los importantes
volúmenes de agua de aportaciones medias del Alberche..
En conclusión: Madrid no tiene garantía de abastecimiento con el
Alberche para los próximos años6. Los volúmenes máximos
derivables sólo pueden fijarse en unos 100-110 hm3/año, medios, y eso
en un creciente ambiente de conflicto con Castilla-La Mancha. En
realidad, una vez fijado el nuevo Plan de cuenca del Tajo, estos
recursos se deben limitar a como máximo una media de 60 hm3, a
no ser que se decida que el Alberche “muera” en Picadas, y su tramo
medio y bajo quede condonado.
Es fundamental que Madrid se plantee complementar su sistema de
abastecimiento con la cabecera del Tajo. Maniobras políticas, o
alegaciones a este plan de cuenca, de parte e interesasdas en
maximizar los volúmenes trasvasables, encaminadas a intentar
disminuir las aportaciones del Tajo a Madrid, son preocupantes en
tanto que la situación “real” de los teóricos “excedentes”
bombeables desde el Alberche a Madrid es ficticia. Y en un ciclo
seco largo como los que atravesamos a mediados de los 90 o en la
década pasada, se hará visible en toda su crudeza, pudiendo
comprometer el abastecimiento a Madrid, y creando conflictos
importantes sociales entre Castilla-La Mancha y Madrid.
LA CHT debe dejar esto muy claro en el nuevo plan de cuenca, y prever
reservas importantes en cabecera del Tajo (Entrepeñas y Buendía) para
La construcción de una macropotabilizadora para el suroeste de la Comunidad de Madrid
(http://www.iagua.es/noticias/abastecimiento/12/01/24/laͲpotabilizadoraͲdeͲvalmayorͲabasteceraͲlaͲ
mitadͲdeͲlosͲmadrilenosͲtrasͲunaͲinversionͲdeͲ60Ͳmi), con capacidad para 330 hm3/año, puede ir
encaminada–erróneamente–aaumentaraúnmáslasdotacionesdelAlberche,ygarantizarlosnuevos
desarrollos,deestazona(incluidoelproyectodeEurovegasenMóstoles).Perocomoseve,esficticio
pretenderqueelAlberchepuedasuministrarporsísólovolúmenesimportantescomplementariosalos
embalsesdelCanaldeIsabelII.
6
51
x
Madrid. Mantener Entrepeñas y Buendía a unos niveles óptimos (por
encima de los 600-800 hm3, dejando siempre unos 200 hm3 de
“colchón” para Madrid), así como implementado los sistemas de
conexión desde Colmenar de Oreja o Almoguera al Canal de Isabel II,
aumentaría considerablemente la garantía de la Comunidad de Madrid.
Esto –siempre manteniendo una media “real” bombeable de unos 60
hm3 del Alberche– contribuiría a “relajar” considerablemente el sistema,
eliminaría confrontaciones políticas entre Madrid y Castilla-La Mancha.
Y, lo que es más importante, no comprometería, sino que al contrario
mejoraría a largo plazo la propia “garantía” de abastecimiento a la
Comunidad de Madrid. Porque no es lo mismo apoyarse en un sistema
como el Alberche, con escasa regulación y muy elevadas demandas;
que en otro como Entrepeñas y Buendía, con mayores aportaciones
medias, muchísima mayor capacidad de regulación, así como –lo que es
muy importante– con un porcentaje muy elevado de los recursos allí
almacenados declarados “excedentes” de la propia cuenca, y
trasvasados para regadío al Levante.
La CHT y el Ministerio están obligados poner racionalidad en el
abastecimiento a Madrid. No pueden seguir “engañando” haciendo
creer que el Alberche es capaz por sí sólo de dar garantías a
Madrid.
Por todo ello:
x La actual gestión del Alberche es inaceptable.
x Las demandas han de ajustarse a los recursos, a su disponibilidad
temporal, y a los ciclos de llenado y vaciado de los grandes embalses
reguladores del subsistema: El Burguillo y San Juan.
x No es aceptable una gestión que plantea como demandas más del 100%
de los recursos almacenables por los embalses de regulación. Esto
provoca un estrés elevadísimo en el Alberche, que provoca desde que la
Comunidad de Madrid hace un uso intensivo de los recursos, que el
Alberche no desemboque en el Tajo, y que los usuarios, tanto del tramo
inferior como de los propios embalses de cabecera, sufran problemas en
el uso de los recursos asignados.
x Han de modularse las demandas, especialmente las salidas del
subsistema hacia el abastecimiento a Madrid.
Propuesta de gestión para el nuevo plan de cuenca del Tajo:
52
Establecimiento de un marco de caudales circulantes en el Alberche, aguas
abajo del embalse de Picadas. En la actualidad no existe. El nuevo Plan de
cuenca del Tajo ha de fijar, entre otros:
x Régimen de caudales:
o Aguas abajo de Picadas, en Aldea del Fresno.
o A su paso por Escalona.
o A la entrada del embalse de Cazalegas.
o A la entrada en el Tajo. Teniendo en cuenta que las aportaciones
medias anuales simuladas mediante SIMPA son del orden de los
586 hm3/año, hay que plantearse un escenario de caudales
mínimos entorno a los 4-5 m3/s, que junto los 15 m3/s mínimos
que deben bajar en los meses de verano por el Tajo hasta el
encuentro con el Alberche, deben dar una cifra mínima de 20
m3/s por Talavera de la Reina.
x Mantenimiento de unos niveles mínimos en los embalses de cabecera,
que se conjuguen con los caudales ecológicos. Para San Juan y El
Burguillo estos niveles deben gestionarse sobre el 50%, lo que daría
garantías a una gestión hiperanual.
x Disminución de las demandas de Madrid. El Alberche no puede soportar
el actual nivel de los bombeos hacia Madrid. Puede mantener los de
Toledo-La Sagra, pero los de Madrid deberían reducirse hasta un
máximo de 120 hm3, y eso en los grandes periodos secos. Lo adecuado
es fijar en el próximo PES un nivel de trasvase de la subcuenca máximo
de 60 hm3. Esta diferencia de volúmenes respecto a los actuales, debe
compensarse aumentando las reservas en la cabecera del Tajo
(aportaciones medias de 773 hm3, superiores a los 586 hm3 del
Alberche). Lo óptimo es que Madrid tenga acceso tanto a las reservas
del Alberche como a la cabecera del Tajo, puesto que no se trata tanto
de usar esas reservas, como de disponer de una reserva estratégica de
Madrid sabe que puede utilizar en el momento preciso. Esto implicaría
aumentar las reservas de cabecera (línea mínima de trasvase) hasta los
500 ó 600 hm3, manteniendo en todo caso 200 hm3 disponibles para la
Comunidad de Madrid, independientemente de los 60 hm3 del Alberche,
que en caso de sequía extrema “real” y no “inducida” podrían
aumentarse a 120 hm3.
53
C. GESTIÓN DEL RÍO TIÉTAR Y SU AFLUENTE EL GUADYERBAS.
Solicitamos la eliminación de cualquier intento de regulación adicional del
río Tiétar. Ni recrecimiento de Rosarito, ni Navalcán, ni conexión de ambos
embalses, ni balsas laterales en el Rosarito, ni relleno del embalse de Navalcán
con agua del Tiétar tomado aguas arriba de la desembocadura del propio río
Guadyerbas.
Solicitamos que Se modifique la gestión del embalse de Navalcán sobre el río
Guadyerbas. Actualmente su gestión es como una mera reserva del embalse
de Rosarito sobre el Tiétar, como apoyo a los riegos en La Vera, sin tener en
cuenta los usos de abastecimiento del embalse del Guadyerbas, que sirve a la
Mancomunidad de la Campana de Oropesa y Cuatro Villas.
Solicitamos que la gestión del embalse del Guadyerbas se realice siempre
por encima de los 25 hm3, bajándose hasta los 20 hm3 sólo en casos de
sequía real y por usos derivados de abastecimiento. Todo ello debido a la
calidad de agua del embalse y a los requerimientos ambientales del propio
Guadyerbas aguas abajo de la presa hasta el río Tiétar, en pleno Lugar de
Interés Comunitario ES4110115.
54
D. DESIGNACIÓN DE AGUAS ARTIFICIALES Y AGUAS MUY
MODIFICADAS (Art. 3, y Anejo II de la Normativa) (Ap. 2.2. y Anejo 1 de
la Memoria).
Según el artículo 3.1 de la Normativa “De acuerdo con el artículo 8 del
Reglamento de Planificación Hidrológica, en el Anejo II se relacionan las masas
de agua muy modificadas y artificiales”.
El artículo 8 del RPH transpone el artículo 4.3 de la DMA que establece una
serie de requisitos, cuyo cumplimiento debe justificarse de forma adecuada,
para poder clasificar una masa de agua como muy modificada, y rebajar por
tanto sus objetivos ambientales, desde el buen estado, al buen potencial
ecológico y buen estado químico.
En general, debe indicarse que la motivación proporcionada y metodología
seguida para calificar 58 masas de agua superficiales tipo río como muy
modificadas en la cuenca del Tajo (Tabla 1. Anejo II de la Normativa y Anejo 1
y doc. aux. de la Memoria), es totalmente inadecuada e insuficiente, la gran
mayoría se han designado de forma indiscriminada en el plan, sin que, más
allá de una mera motivación formal y de trámite para cada masa, se haya
justificado y motivado realmente el cumplimiento de los requisitos establecidos
en el artículo 4.3 de la DMA para su designación, esto es, las repercusiones
negativas de su restauración, y sobre todo, la no existencia de alternativas
viables. Y ello, porque:
1. En general se han designado como masas de agua muy modificadas las
existentes “aguas abajo” de una presa, obviando que la propia existencia
de la presa, o de encauzamientos en algunos tramos, no tiene por qué
suponer el incumplimiento de las medidas de caudales para alcanzar el
buen estado ecológico, ya que esto dependerá de la gestión y
desembalses que se realicen desde las mismas.
2. En el Anejo 1 de la Memoria (pág. 14, 25 y 26) se consideran medidas
de restauración no viables, que se descartan de inicio, la eliminación de
una presa, o de un encauzamiento rígido en terrenos urbanos. Pero
entre las viables se indican expresamente: “Establecimiento de un
régimen de caudales ecológicos que se adecue en la medida de lo
posible al régimen natural del río”, “mantenimiento de caudal y calidad
adecuados del agua”, “Medidas de restauración de márgenes y riberas
55
en zonas degradadas”, “Adecuación de la estructura y sustrato del lecho
del río”, “Deslinde del DPH”, sin que luego en ninguna de las fichas de
designación (Doc. aux. 1) se haya justificado en cada caso concreto por
qué estas medidas, que sí son viables y factibles, tendrían considerables
repercusiones negativas en las actividades para las que se almacena el
agua, o la inviabilidad de las mismas.
3. Es inadmisible, que en TODAS las fichas de designación de masas de
agua como muy modificadas (Anejo 1. Doc. Aux.1), se justifique la
designación de esta manera: “La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877 hasta la Ley de Aguas de 2001,
exige la declaración de interés general por medio de ley aprobada en las
Cámaras Legislativas para la realización de las obras públicas
hidráulicas por el Estado. En consecuencia, esta masa de agua debe
ser considerada como muy modificada al estar los usos y
funciones de la infraestructura que condiciona la alteración de la
masa de agua sancionada por los efectos de la pertinente
declaración de interés general”. Esta motivación no solo supone una
burla al proceso de planificación actual, sino que supone un
incumplimiento flagrante, consciente y deliberado del artículo 4.3 de la
DMA, que prevalece, en cualquier caso, por el principio de primacía del
Derecho Comunitario sobre cualquier norma o ley interna, sea cual sea
su fecha.
4. En concreto, todo el eje del río Tajo, desde los embalses de Entrepeñas
y Buendía, hasta Talavera de la Reina y Azután, se ha designado como
masas de agua muy modificadas, pretendiendo justificarlo por los
efectos aguas debajo de presas y embalses de regulación, o la
existencia
de
encauzamientos
o
azudes.
56
Sin embargo, en este caso, es todavía más palmaria y patente la falta de
justificación para su declaración como masas muy modificadas, ya que
desde Entrepeñas y Buendía, los grandes embalses reguladores de la
cuenca, es factible, y viable, desembalsar hacia el cauce natural del río
Tajo, el agua necesaria para alcanzar el buen estado ecológico, en
todos los tramos mencionados (que además, en varios casos,
pertenecen a la Red Natura 2000), sin que este cambio en las actuales
características hidromorfológicas de las masas de agua del río Tajo,
afecte a ningún uso prioritario de abastecimiento, regadío, o cualquier
otro en la cuenca del Tajo, dado el carácter excedentario, que hasta
ahora se viene dando a las aguas reguladas en dichos embalses, que
antes de trasvasarse a otras cuencas como sobrantes, deben legal y
obligatoriamente aplicarse con carácter prioritario a los usos y
necesidades propias de la cuenca del Tajo, incluidos los objetivos
ambientales. En ninguna de las fichas de esta masas se incluye como
presión antrópica significativa, que impide alcanzar el buen estado
ecológico del rio Tajo, la existencia de constantes e importantes
trasvases y ventas de agua a otras cuencas de agua limpia desde los
embalses de Cabecera, Entrepeñas y Buendía, que suponen, en
muchas ocasiones, el envío de más agua por el canal artificial del
trasvase, que por el propio cauce natural del río Tajo. Esto debe
indicarse expresamente en cada ficha correspondiente a masas del río
Tajo, y embalses del mismo (como Almoguera, Zorita, Bolarque,
Entrepeñas, Buendía, Castrejón, Azután, etc).
5. Debe también tenerse muy en cuenta que según las propias fichas de
Designación del doc. aux. 1 del Anejo 1, la mayoría de las masas muy
modificadas correspondientes al río Tajo, y embalses del mismo (como
Almoguera, Zorita, Bolarque, Entrepeñas, Buendía, Castrejón, Azután,
etc), y otros ríos y embalses de la cuenca incluidos en la Tabla 1 del
Anejo II de la Normativa, pertenecen o están vinculados a espacios de la
Red Natura 2000, por lo que aunque se hayan clasificado como muy
modificados, la obligación de las Directivas de Aves y Hábitats de
alcanzar un objetivo de conservación favorable, sigue manteniéndose
(art. 4.9 DMA). Sin embargo, en ninguna parte del Plan ni en el
Informe de sostenibilidad del mismo, se ha justificado ni evaluado
si las condiciones del buen potencial ecológico son suficientes
para la protección de las especies de las Directivas de Aves y
57
Hábitats, ni se han definido ni adoptado medidas adicionales
conforme a esas dos Directivas, en el plan hidrológico de cuenca.
Por lo que la designación de aguas superficiales muy modificadas
realizada, y en este caso, las relativas a las masas correspondientes al río
Tajo, no está justificada de acuerdo con el artículo 4.3 de la Directiva
Marco del Agua (2000/60 CE), vulnerando tanto dicho artículo como el
artículo 4.9 de la DMA, y el artículo 8 del Reglamento de Planificación
Hidrológica (RD 907/2007).
58
E. CONDICIONES DE REFERENCIA
Según el artículo 5.1 de la Normativa “Las condiciones de referencia y los
cambios de clase de estado de los indicadores, para la valoración del estado
ecológico de las masas de agua superficial, se recogen en las tablas del Anejo
III”.
En la Tabla 4 del Anejo III de la Normativa, en la que se establecen las
Condiciones de referencia y límite de cambio de clase para masas de agua
superficiales muy modificadas categoría río, entre las que se incluyen todas las
del río Tajo aguas abajo de Entrepeñas y Buendía, los índices de invertebrados
bentónicos (IBMWP) utilizados para establecer el cambio del Buen Estado, a
Deficiente, Moderado y Malo, se rebajan de forma injustificada. “De esta forma,
desciende el nivel de exigencia en un escalón para las masas artificiales o
muy modificadas” (Pág. 69 Anejo 7 de la Memoria. Inventario de presiones y
Evaluación del Estado).
Esto es especialmente grave en la “Masa de agua desde la Real Acequia del
Tajo hasta su paso por Aranjuez” en la que el Plan reconoce (págs. 52 y 56
del anejo 8 de la Memoria) que “El indicador biológico de macroinvertebrados
es el responsable de los mayores incumplimientos” y que “La masa de agua
presenta problemas en el indicador biológico de macroinvertebrados,
determinante para la no consecución del buen estado en el escenario 2015”.
Entre las Medidas para el cumplimiento de objetivos ambientales en esta masa,
se propone la “Implantación del régimen de caudales ecológicos en Aranjuez
definidos en la Normativa del plan de cuenca”. Estos fueron establecidos en el
Esquema de Temas Importantes aprobado en 2010 en la cuantía media de
10,86 m3/s. Sin embargo, el Proyecto de Plan Hidrológico suprime la propuesta
de caudales ecológicos, proponiendo sin embargo, de forma injustificada, un
insuficiente caudal “legal” de 6 m3/s.
También, en la pág. 199 del Anejo 8, se indica en relación al Sistema Tajo
Izquierda la importancia de dicho índice ya que “El IBMWP, indica la capacidad
de recuperación del ecosistema acuático, e indican contaminación a medio y
largo plazo. Los macroinvertebrados, se ven influenciados por contaminación
térmica, cambios en la mineralización del agua, contaminación orgánica,
eutrofización o contaminación por metales”.
59
A lo que hay que añadir en cuanto a la Precisión y nivel de confianza para
los indicadores biológicos, que según se indica en las págs. 77 y 78 del
Anejo 7 de la Memoria, “La Directiva Marco del Agua obliga a que en la
clasificación del estado ecológico se evalúe la precisión obtenida y el nivel de
confianza” pero se reconoce que “En el actual proceso de planificación
hidrológica ha sido posible utilizar únicamente datos relativos al estado de las
aguas correspondientes a dos anualidades. Por este motivo, se ha
considerado insuficiente la base para proceder al cálculo de la precisión y el
nivel de confianza de los datos”.
Por lo que las Condiciones de referencia y límite de cambio de clase para
masas de agua superficiales categoría río, muy modificadas, vulneran los
artículos 4 y 5, y Anexos II y V de la Directiva Marco del Agua (2000/60
CE).
60
F. TRASVASE TAJO-SEGURA. DETERMINACIÓN DE “EXCEDENTES”
TRASVASABLES.
En el artículo 26 de la Normativa de Plan Hidrológico del Tajo propuesto,
Memoria y Modelo del eje del Tajo, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
La gestión de los embalses de Entrepeñas y Buendía se realizará
atendiendo a las demandas de la cuenca hidrográfica del Tajo. De tal
manera, Entrepeñas y Buendía tendrán encomendada la función de
garantizar las demandas actuales y futuras de abastecimiento, régimen de
caudales ecológicos y regadíos, entre otros NO SÓLO HASTA RANJUEZ,
SINO HASTA EL FINAL DEL MACROSISTEMA EN TALAVERA DE A
REINA. Su función de regulación y de garantizar las demandas hasta Talavera
de la Reina (o la entrada al embalse de Azután), es fundamental, tal como
quedó nítido el año hidrológico último, 2011/12, cuando los regadíos del Canal
Bajo del Alberche tuvieron que recibir dotaciones reservadas en Entrepeñas y
Buendía, no habiendo en el resto del sistema agua para satisfacer esta
demanda.
Los embalses de Entrepeñas y Buendía, podrán y deberán gestionarse a una
capacidad mínima del 60-70% para Entrepeñas (525-610 hm3 de llenado), y un
40% en Buendía (610 hm3), teniendo en cuenta su carácter hiperanual, lo que
proporcionará a la cabecera del Tajo unas reservas medias anuales de
1.100-1.200 hm3, suficientes para garantizar la demanda de la propia cuenca
en escenarios de sequía prolongada. Los caudales de salida hacia el propio
Tajo aguas abajo de Bolarque, se adaptarán a la adecuada gestión del
tramo medio del Tajo, y como se ha indicado más arriba, mientras no se
consiga una mejora importante de la calidad de las aguas en el Eje del
Tajo, las SALIDAS DESDE ENTREPEÑAS Y BUENDÍA HACIA EL TAJO SE
INCREMENTARÁN –COMO EN EL CASO DEL RÍO EBRO- HASTA LA
CONSECUCIÓN DE UNA MEJORA IMPORTANTE DE LA CALIDAD DE LAS
AGUAS DEL TAJO AL MENOS HASTA TALAVERA DE LA REINA.
Debe además tenerse en cuenta que para cumplir con los objetivos de
conservación de las ZEPA ES0000092 “Alto Tajo” y ZEPA ES0000163
“Sierra de Altomira”, es necesario definir un volumen mínimo de agua
embalsada que asegure poblaciones importantes de aves acuáticas
61
invernantes. Por lo que teniendo en cuenta la serie histórica de censos, como
mínimo debería asegurarse un volumen embalsado en el mes de enero
entre los embalses de Entrepeñas y Buendía de 900 Hm3 para cumplir con
los objetivos de conservación de estos espacios de la Red Natura 2000,
conforme a lo establecido en el artículo 4.1. c de la Directiva Marco del Agua.
Debe indicarse expresamente en el artículo 26 de la Normativa que este
volumen mínimo de 900 Hm3 (que supone el 37% de la capacidad total de
ambos embalses) deberá revisarse en el futuro al alza conforme a las
variaciones que experimenten las demandas y reservas de la cuenca del
Tajo, de forma que se garantice en todo caso su carácter preferente, y se
asegure que las transferencias desde cabecera nunca puedan suponer un
límite o impedimento para el desarrollo natural de dicha cuenca, y el
cumplimiento de los objetivos medioambientales de la Directiva Marco del
Agua. En cualquier caso el volumen trasvasable desde la cabecera del Tajo
se revisará en el futuro, a medida que el Gobierno lleve a cabo las
inversiones precisas para que resulten adecuadamente satisfechas las
necesidades de la cuenca del Segura. El Ministerio de Medio Ambiente, en
coordinación con las Comunidades Autónomas afectadas, tendrá en cuenta
las implicaciones para la gestión del trasvase Tajo-Segura derivadas de
las exigencias contenidas en la Directiva Marco del Agua.
El volumen mínimo de 900 Hm3 en los embalses de Entrepeñas y Buendía no
podrá en ningún caso rebajarse por operaciones de venta o cesión de
derechos de agua desde la cuenca del Tajo a la del Segura.
A la vista de la evidente disminución de las aportaciones de cabecera, se
solicita la inmediata anulación, de la Regla de Explotación del Trasvase
Tajo-Segura aprobada en 1997, basada en una estimación de aportaciones
medias anuales de 1.271 hm3/año, que en los últimos 30 años hidrológicos ha
disminuido en casi un 50%, y que justifica (en contra de lo que establece la
Ley 52/80, de 16 de diciembre, Disposición Adicional Novena, punto Dos,
las demandas de SÓLO el tramo Bolarque-Aranjuez, sin tener en cuenta el
resto del Eje del Tajo). Habiendo provocado la aplicación de dicha regla de
explotación problemas de bajo nivel de embalse en Entrepeñas y Buendía, con
elevado número de meses en alerta o emergencia, y caudales muy bajos o
prácticamente nulos en el río Tajo a su paso por Talavera de la Reina en los
meses del verano. Deberá, en concreto, elevarse los niveles de agua
embalsada en Entrepeñas y Buendía por debajo de los cuales se está en
62
circunstancia hidrológica excepcional conforme al volumen mínimo no
trasvasable en Entrepeñas y Buendía de 900 Hm3. Además, para determinar
las cantidades máximas a trasvasar en condiciones ordinarias, la regla de
explotación deberá basarse únicamente en las existencias totales
embalsadas en Entrepeñas y Buendía, y no en las aportaciones acumuladas
en los últimos 12 meses. La nueva regla de explotación también tendrá que
asegurar el cumplimiento de las demandas y objetivos ambientales en las
masas de agua superficiales del eje principal del río Tajo, desde Bolarque
hasta Azután, debiendo garantizar el cumplimiento de un nuevo régimen de
caudales ecológicos con agua del Tajo mínimos de al menos 10,86, 14,10
y 15,92 m3/s en Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina (aquí 5 m3/s más
además con agua del Alberche), o incluso superiores, que permitan cumplir
en el río Tajo los objetivos medioambientales de la Directiva Marco del Agua.
En el caso de que la regla de explotación y nuevos límites no trasvasables
supongan una disminución importante o imposibilidad de considerar que
existan aguas excedentarias que puedan ser trasvasadas desde los embalses
de la Cabecera del Tajo, se estudiará, dentro del Plan Nacional de
Reutilización de Aguas, la posibilidad de captación directa de parte de los
recursos de las aguas residuales de Levante, en Alicante y Murcia,
derivándose hacia donde se requiera en la cuenca de Segura, asumiendo
los usuarios del trasvase los costes de transporte, tratamiento y
regeneración de dichas aguas en la cuenca del Segura. Entendiéndose que
las necesidades de abastecimiento de dicha cuenca están garantizadas
con los recursos propios existentes en la misma, dada la prioridad legal que
el abastecimiento tiene sobre el resto de usos en nuestra legislación de aguas.
Debiéndose arbitrar en todo caso, las medidas y reformas legales necesarias
para fomentar los mercados formales y bancos de agua dentro de la
cuenca del Segura, así como las medidas de ahorro, gestión de la
demanda y desalación, que complementen y flexibilicen los recursos
disponibles en la misma.
Por todo lo anterior, con la regulación y regla de explotación vigente del
trasvase Tajo-Segura, y con la propuesta en el nuevo plan, se incumplen
los objetivos medioambientales en los embalses de Entrepeñas y Buendía
y en el eje principal del río Tajo, al menos desde Bolarque hasta Talavera
de la Reina. Sin que en la nueva propuesta del plan se hayan tomado
medidas necesarias, factibles y viables, como el establecimiento de un
volumen mínimo embalsado no trasvasable de 900 Hm3 en dichos
63
embalses, y un nuevo régimen de caudales ecológicos mínimos de al
menos 10,86, 14,10 y 15,92 m3/s en Aranjuez, Toledo y Talavera de la
Reina (20 m3/s junto con el Alberche), o incluso superiores, que permitan
alcanzar en estas masas del río Tajo los objetivos medioambientales del
artículo 4 de la DMA, que ha sido incumplido. Debiendo además tenerse
en cuenta que varias de estas masas de agua pertenecen o están
vinculadas a espacios de la Red Natura 2000.
También, con la regulación paralela de aspectos clave de la gestión del
Trasvase Tajo-Segura y de las ventas de agua vinculadas al mismo, fuera
del proceso de planificación y participación pública del plan hidrológico
de cuenca del Tajo, y sin tener en cuenta las exigencias establecidas en la
Directiva Marco del Agua, se vulneran, al menos, los artículos 1, 4, 5, 9,
11, 13, 14 y 15 de la Directiva Marco del Agua (2000/60 CE).
64
G. CONDICIONES PARA
ALTERACIONES
LAS
NUEVAS
MODIFICACIONES
O
1. Condiciones para las nuevas modificaciones o alteraciones de las
masas de agua.
Según el artículo 12.1 de la Normativa (Condiciones para las nuevas
modificaciones o alteraciones): “1. Conforme al artículo 39 del Reglamento
de la Planificación Hidrológica, los objetivos ambientales fijados en el presente
Plan Hidrológico podrán verse modificados o alterados, aunque ello impida
lograr un buen estado ecológico o potencial ecológico de una masa de agua
superficial, o un buen estado de una masa de agua subterránea o, en su caso,
supongan un deterioro del estado de una masa de agua superficial o
subterránea, cuando se acredite que tal modificación o alteración cumple las
siguientes condiciones:
a. Que se adopten todas las medidas factibles para paliar los efectos
adversos en el estado de la masa de agua
b. Que los motivos de las modificaciones o alteraciones se consignen y
expliquen específicamente en el Plan hidrológico
c. Que los motivos de las modificaciones o alteraciones sean de interés
público superior y que los beneficios para el medio ambiente y la sociedad que
supone el logro de los objetivos medioambientales se vean compensados por
los beneficios de las nuevas modificaciones o alteraciones para la salud
pública, el mantenimiento de la seguridad humana o el desarrollo sostenible.
d. Que los beneficios obtenidos con dichas modificaciones o alteraciones
de masa de agua no puedan conseguirse, por motivos de viabilidad técnica o
de costes desproporcionados, por otros medios que constituyan una opción
medioambiental significativamente mejor”.
Este apartado 1 del artículo 12 de la Normativa reproduce el artículo 4.7
de la Directiva Marco del Agua que establece como una excepción al
cumplimiento de los objetivos ambientales y el principio de no deterioro, la
“modificación de las características físicas” o del nivel de una masa de agua
superficial o subterránea, es decir la realización de obras hidráulicas tales
como presas, embalses, canalizaciones, captaciones, etc. Esta excepción debe
65
justificarse adecuadamente para cada obra en el plan hidrológico de
cuenca, acreditando que se cumplen para cada una de ellas las condiciones
referidas. A lo que hay que añadir, aunque no lo indique específicamente el art.
12 de la Normativa, que en ningún caso, estas obras hidráulicas pueden excluir
o poner en peligro los objetivos ambientales en otras masas de agua (art. 4.8
DMA), o suponer un incumplimiento del nivel de protección que para las aves,
otras especies y sus hábitats, establecen las Directivas de Aves y de Hábitats
(art. 4.9 DMA).
2. Condiciones de las nuevas modificaciones y alteraciones de las
masas de agua producidas por obras y medidas incluidas en el plan
hidrológico de cuenca o declaradas de interés general por el PHN u
otra Ley.
El apartado 2 del artículo 12 de la Normativa vulnera claramente los artículos
4.7, 4.8 y 4.9 de la Directiva Marco del Agua, ya que en el mismo se pretende
que las obras y actuaciones recogidas en los programas de medidas del plan
hidrológico, o que contaran con una declaración previa de interés general en la
Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan hidrológico Nacional, o en cualquier otra
Ley (según indica la Memoria), no requieren someterse individualmente a la
evaluación y justificación del cumplimiento de las condiciones del artículo 4.7
de la DMA, aunque produzca nuevas modificaciones o alteraciones de las
masas de agua. Indicándose en la página 28 y siguientes del Anejo 8 de la
Memoria: “El concepto de nuevas modificaciones o alteraciones implica que
éstas se lleven a cabo con posterioridad a la elaboración del presente plan
hidrológico. Por lo tanto, las consecuencias de estas nuevas modificaciones o
alteraciones y las condiciones que deben cumplirse para admitirlas no se tratan
en el presente plan sino se atajarán durante su periodo de vigencia, una vez
que se tenga conocimiento de dichas modificaciones o alteraciones”,
considerando, además, que las nuevas obras declaradas de interés general
cuentan con un informe de viabilidad establecido en el artículo 46.5 del TRLA,
modificado por la Ley 11/2005, de 22 de junio que cubre y en parte supera los
requerimientos del artículo 39 del RPH, y que por tanto no es necesario realizar
un análisis adicional para la justificación de nuevas modificaciones o
alteraciones que introduzcan las mismas. Sin embargo tal interpretación
vulnera el artículo 4.7 y concordantes de la DMA, ya que debe tenerse en
cuenta:
66
1º. La propuesta del artículo 12.2 de la Normativa toma como referencia de la
«novedad» el Plan hidrológico, olvidando que la referencia debe ser la
obligación de prevención del deterioro que tiene como fecha de entrada en
vigor el 22 de diciembre de 2000, y además considera que las exigencias de la
excepción (art. 4.7 de la Directiva 2000/60/CE) están integradas en el informe
de viabilidad del art. 46.5 del Real Decreto Legislativo 1/2001, sin que el detalle
de estas exigencias coincida.
2º. No se han justificado y motivado en la presente propuesta del Plan
Hidrológico del Tajo, ni en el ISA que acompaña al mismo, para cada una de
las obras e infraestructuras incluidas en el programa de medidas cuya
construcción supondrá una nueva modificación o alteración de las masas de
agua a las que afectan, el cumplimiento de todos los requisitos y condiciones
para aplicar la excepción del art. 4.7 DMA (motivos de interés público
superior, y/o beneficios para la salud y la seguridad humana o el desarrollo
sostenible, superiores a los beneficios ambientales, que no existen alternativas
ambiental, técnica y económicamente viables, y adopción de todas las medidas
correctoras factibles).
3º. Tampoco se ha acreditado, para ninguna de estas obras e infraestructuras,
que la construcción de las mismas no excluya o ponga en peligro los objetivos
ambientales en otras masas de agua (art. 4.8 DMA), o que en caso de las
aves, otras especies y sus hábitats, no suponga un incumplimiento del nivel
de protección que para los mismos establecen las Directivas de Aves y de
Hábitats (art. 4.9 DMA).
4º. A pesar de incluirse varias obras e infraestructuras en el programa de
medidas de la propuesta del plan hidrológico de cuenca, no se ha incorporado
la evaluación del artículo 4.7 de la DMA para cada una de ellas, al Informe de
Sostenibilidad Ambiental, y a la Evaluación Estratégica de Planes y Programas
llevada a cabo.
5º. Además, en el caso de infraestructuras incluidas en el programa de
medidas que afecten a un espacio de la Red Natura 2000 (como el embalse de
Rosarito, que cuenta con una DIA negativa, o la Conexión Sorbe-Bornova,
mencionadas expresamente en el artículo 12.2 de la Normativa del borrador del
Plan del Tajo), debe llevarse también a cabo, la “adecuada” evaluación y el
procedimiento de autorización, en su caso, que regulan los artículos 6.3 y
6.4 de la Directiva de Hábitats. La regla es que en este caso la autorización
67
sólo se puede conceder si en la evaluación se comprueba que el plan o
proyecto no afecta a la integridad de los espacios de la Red Natura 2000, y no
existe duda científica razonable sobre la ausencia de afección (art. 6.3 Directiva
Hábitats). En caso de duda, o si existe certeza de la afección, la autorización
no se puede conceder (principio de cautela), o bien puede autorizarse si se
prueba y documenta que no existen alternativas, y que existen razones
imperiosas de interés público de primer orden, incluidas razones de índole
social o económica, estableciéndose medidas compensatorias que se
notifiquen a la Comisión Europea. En caso de que en el lugar exista un hábitat
o especie prioritarios las razones imperiosas de interés público de primer orden
deben consultarse previamente a la autorización a la Comisión Europea, o bien
deben alegarse razones de salud humana, seguridad pública, o consecuencias
positivas de primordial importancia para el medio ambiente. Sin que la mera
declaración de “interés general” de una obra hidráulica pueda equipararse a las
razones imperiosas de interés público de primer orden (art. 6.4 Directiva
Hábitats) o a los motivos de interés público superior del artículo 4.7 DMA.
Por todo lo anterior, los apartados 2 y 3 del artículo 12 de la Normativa,
vulneran, como mínimo, los artículos 4.1, 4.7, 4.8 y 4.9, 11 y 14 de la
Directiva Marco del Agua en lo relativo a las condiciones para las nuevas
modificaciones o alteraciones de las masas de agua, debiendo suprimirse
los mismos.
68
H. USO EMBALSE DE FINISTERRE COMO ALMACÉN DE AGUAS
RESIDUALES PARA “CAUDALES ECOLÓGICOS O LEGALES”.
En las págs. 106 y 107 del Programa de Medidas (en su versión de 2013), se
incluye la siguiente obra:
5.2.1.1.2 Actuaciones de mejora de regulación del tramo medio del río
Tajo
Para poder atender las demandas del tramo medio del río Tajo, se plantea la
regulación de las aportaciones invernales relativamente elevadas provenientes
principalmente del Jarama. Dentro de las posibles alternativas, se propone la
utilización del embalse de Finisterre, en el río Algodor, de 133 hm³ de
capacidad, desafectado de usos actuales de abastecimiento, para derivar agua
del río Tajo en los meses de invierno, su almacenamiento en el embalse, y su
posterior devolución en los meses de verano para atender regadíos y caudales
circulantes por los ríos.
5.2.1.1.2.1 Ámbito territorial
Tramo medio del río Tajo desde la confluencia del Jarama hasta el embalse de
Azután.
5.2.1.1.2.2 Coste
Se ha estimado un coste (primera estimación) de 150 millones de euros.
5.2.1.1.2.3 Agente
Administración General del Estado
5.2.1.1.2.4 Fuente de información
Serán necesarios los estudios pertinentes de viabilidad e impacto ambiental
exigidos para su declaración de interés general, en base a los artículos 46 y
122-131 del texto refundido de la Ley de Aguas.
Esta nueva actuación no se explica ni justifica en ninguna parte de la
Memoria del Plan, ni en los Esquemas de Temas Importantes sometidos a
información pública, ni en la versión del proyecto de Plan Hidrológico del
Tajo del año 2011. Tampoco se ha justificado en base a los artículos 4.7,
4.8 y 4.9 de la DMA, y supondrá el empeoramiento del estado de las
masas del agua del río Tajo en verano, al sustituirse en las mismas agua
69
limpia proveniente de Cabecera, por aguas residuales almacenadas
durante varios meses. Esta actuación aparece sorpresivamente en esta parte
del programa de medidas con la finalidad de trasvasar en invierno hasta el
embalse de Finisterre, en la provincia de Toledo, aguas residuales que el
Jarama aporte al Tajo, provenientes de los vertidos de Madrid. Dejarlas
reservadas en el embalse de Finisterre, y luego volverlas a trasvasar en verano
hasta el cauce del Tajo, para cumplir los caudales mínimos establecidos en
Toledo y Talavera (y en el caso que se opte por trasvasar el agua de Finisterre
aguas arriba de la desembocadura del Algodor, incluso a Aranjuez), así como
las asignaciones y usos de los regantes del tramo medio del Tajo, y en su caso
sustitución de los regadíos del Alberche. El objetivo de esta “operación” de
traslado de aguas residuales, es que pueda seguirse trasvasando al Segura en
verano un volumen equivalente de agua limpia de la Cabecera del Tajo,
trasladando a los regantes y usuarios del tramo medio del Tajo, y al caudal del
río Tajo en Toledo y Talavera, el coste de dicha operación, así como los
problemas sanitarios y de calidad del agua. En realidad, es un NUEVO
TRASVASE DESDE EL TAJO MEDIO, CUYA FINALIDAD ES ASEGURAR
MÁS AGUA LIMPIA TRASVASABLE AL SEGURA, ya que es una obra sin
ningún interés ni utilidad para la cuenca “excedentaria” del Tajo. Al
contrario: es enormemente perjudicial para la misma, sus usuarios, y el
cumplimiento de los objetivos ambientales en el río. Además de suponer un
dispendio inútil de 150 millones de euros, en las circunstancias actuales en que
la propia Memoria del Proyecto indica que no hay presupuesto suficiente para
medidas complementarias e incluso básicas de depuración en la cuenca del
Tajo. En los trabajos del Plan Hidrológico Nacional, en el año 2000 se estudió
una operación similar, evaluándose las posibilidades de nuevos trasvases
desde el Tajo Medio, en este caso desde las aguas del Tajo en Toledo hasta
Finisterre, para llevarlas luego hasta La Roda (Albacete) y trasvasarlas por el
acueducto Tajo-Segura. Esta posibilidad se descartó, entre otros motivos, al no
querer los regantes del Segura agua de tan deficiente calidad: “La calidad en
origen es deficiente, puesto que aún está muy próxima la incorporación
del Jarama con los vertidos de las aguas residuales de Madrid… La
contaminación orgánica es por tanto elevada por lo que es necesario
estudiar con detalle el riesgo de contaminación de los medios que
atraviese, y disponer el tratamiento adecuado en origen, que como
mínimo, deberá eliminar el fósforo” (Plan Hidrológico Nacional. Análisis de
antecedentes y transferencias planteadas).
70
1. Especial referencia al Plan nacional de Reutilización de Aguas
Regeneradas
El apartado 3 del artículo 12 de la Normativa de la propuesta de Plan
Hidrológico de cuenca del Tajo, indica: “Asimismo, serían susceptibles de
producir modificaciones en masas de agua superficial aún no determinadas
algunas posibles actuaciones que se considere oportuno incluir en futuros
planes de ámbito nacional, especialmente en el Plan Nacional de Reutilización
de aguas Regeneradas y en la revisión del Plan Hidrológico Nacional”.
Sin embargo, dicho artículo incumple también los requisitos del artículo 4.7 de
la Directiva Marco del Agua (así como el 4.1, 4.2, 4.8 y 4.9, como mínimo), ya
que no se ha consignado y explicado específicamente en el plan hidrológico de
cuenca del Tajo, la necesidad de incluir las actuaciones del Plan nacional de
Reutilización de Aguas, en consulta pública desde 2010, y cuyas actuaciones,
en lo referente a la cuenca del Tajo, deberían haberse incluido y evaluado,
desde un punto de vista de su necesidad, viabilidad ambiental, económica
y social, y alternativas, en el propio proyecto del Plan Hidrológico del Tajo
y su Informe de Sostenibilidad Ambiental.
En lo referente al proyecto del Plan Nacional de Reutilización de Aguas, sus
determinaciones respecto a la cuenca del Tajo son irreales y contradictorias
con las necesidades y objetivos ambientales de la propia cuenca establecidos
en el Proyecto de Plan Hidrológico. El proyecto del Plan Nacional de
Reutilización de Aguas, es en realidad, respecto al río Tajo, un plan paralelo,
cuya finalidad última es asegurar más agua limpia trasvasable desde el Tajo al
Segura, hurtando y escondiendo este objetivo, y los medios para conseguirlo,
tanto al proceso de planificación de la cuenca del Tajo, como a la participación
pública en el mismo.
¿Cómo es posible que el Plan Nacional de Reutilización de Aguas Residuales
fije las mayores actuaciones e inversiones, así como los mayores volúmenes a
“reutilizar” en la única cuenca de España que –en sentido estricto– no
necesitaría reutilización ya que le “sobra” el agua, es “excedente” y puede
permitirse el lujo de trasvasar cientos de hm3 al año?
La versión preliminar del Plan Nacional de Reutilización de Aguas (PNRA.
Anexos II y III, MIMARM, 2010) propone que en los sistemas de Cabecera,
Madrid y Tajo Izquierda se reutilicen para caudales ambientales unos 200
71
hm³/año, además de otros 35 hm³/año para regadío, frente a los 7 hm³/año que
para ambos usos se proponen en el Guadalquivir, 19 hm³/año en el Ebro, 45
hm³/año en el Guadiana, 63 hm³/año en el Duero, o 72 en el Júcar. Llama la
atención el gran volumen de agua que se pretende reutilizar y transportar en la
cuenca del Tajo, frente al escaso volumen en el resto de cuencas, cuando,
además, la cuenca del Tajo es legalmente excedentaria y trasvasa desde su
cabecera agua limpia y de calidad en un volumen equivalente o superior al que
se pretende reutilizar. La propuesta de utilizar agua regenerada para sustituir
regadíos en estos sistemas de la cuenca del Tajo se justifica en el borrador del
Plan Nacional de Reutilización de Aguas en que “el déficit de caudal en algunos
ríos en los meses estivales que impide dotar de agua a los regadíos existentes,
unido a los grandes compromisos para abastecimiento urbano, hace que
algunos sistemas de explotación se encuentren en continuo estado de alerta”.
Justificación difícilmente sostenible en una cuenca que trasvasa agua
“excedentaria”, y sobre todo en los Sistemas de Cabecera y Tajo Izquierda.
Debiendo tenerse en cuenta los elevados costes adicionales del tratamiento
para regenerar las aguas residuales de Madrid y del Tajo en su tramo medio
(con una elevadísima carga salina, química y orgánica) cuando existen todavía
dificultades para asumir los costes de una depuración básica. En cualquier
caso, si se trasvasa agua de calidad, porque sobra en esos sistemas, no puede
argumentarse al mismo tiempo que en los mismos falta un volumen de agua
reutilizada equivalente para caudales ambientales o regadío, que habrá que
obtener mediante costosos tratamientos. En realidad, esta solución se plantea
para poder seguir derivando agua limpia de calidad por el trasvase TajoSegura, e incluso incrementar los envíos, sustituyendo ese agua en la cuenca
del Tajo por agua regenerada. De esta manera, sobre el papel, quedarían más
caudales limpios en cabecera, que no se enviarían por el río para el
cumplimiento de los caudales ambientales en Aranjuez, en el Tajo Medio, o
para el regadío de la propia cuenca, sino que se trasvasarían a Levante.
También las regiones receptoras del agua trasvasada se ahorrarían el coste de
reutilizar o desalar ese volumen de agua en sus territorios, y trasladarían el
importante coste de estos tratamientos a las regiones y usuarios de la cuenca
del Tajo.
En cualquier caso, solicitamos que se retire de inmediato del programa
de medidas del plan “las actuaciones de mejora de regulación del tramo
medio del río Tajo” (TRASVASE TAJO-FINISTERRE), que suponen un
NUEVO TRASVASE DEL TAJO MEDIO, con el objetivo de poder derivar en
verano más agua limpia de Cabecera por el trasvase Tajo-Segura. Obra
72
totalmente innecesaria e inútil para la cuenca del Tajo, que no tiene
justificación alguna, y que supondrá el deterioro e incumplimiento de los
objetivos ambientales de las masas de agua a las que afecta, vulnerando
como mínimo los artículos 1, 4, 9, 11 y 14 de la Directiva Marco del Agua
(2000/60 CE).
73
I. ASIGNACIÓN Y RESERVA DE RECURSOS
El artículo 23 de la Normativa de la propuesta de plan hidrológico del Tajo
establece en varios cuadros la asignación de recursos para las demandas
previsibles en el horizonte 2015. Sin embargo entendemos que debe indicarse
en cada Tabla, al igual que se hacía en el artículo 19 de anterior plan
hidrológico del Tajo de 1998, las cantidades correspondientes a demandas
medioambientales y regímenes de caudales ecológicos, así como otras
demandas, como la refrigeración de centrales.
No se indican las reservas necesarias para atender a la demanda
medioambiental –de momento “legal”– aguas debajo de los embalses de
Entrepeñas y Buendía. Hasta el momento la gestión de Entrepeñas y Buendía
se ha encaminado en exclusiva a atender la demanda de caudal “legal” del
Tajo a su paso por Aranjuez, pero esta situación cambia al establecer también
un régimen de caudales “legales” en Talavera de la Reina, caudales que como
pone de manifiesto la propia CHT en el borrador, el Tajo y el Alberche no son
capaces de satisfacer en las últimas décadas. Por tanto hay que establecer
nítidamente una reserva en cabecera en exclusiva para atender a las
demandas del caudal “legal” en Talavera de la Reina, además de una reserva
de igual manera para dos años, de 140 hm3 adicionales, para garantizar la
posible demanda de los regantes del Canal Bajo del Alberche, cuando no
puedan ver satisfechas sus dotaciones con agua del Alberche, pro precisarse
ésta para abastecimiento a Madrid, tal como ocurrió en el año hidrológico
2012/13. En todo caso, y sólo con estas dos demandas –además de las ya
referidas de abastecimiento a Madrid y a las Sagras–, debe incrementarse de
manera automática en fecha de aprobación de esta plan de cuenca, la
reserva mínima de Entrepeñas y Buendía hasta los 700 hm3 (80 hm3 para
cada año para caudal “legal” en Talavera de la Reina, en total 160 hm3; y
140 hm3 para dos años de las dotaciones de agua de riego de los
regantes del Canal Bajo del Alberche).
En cuanto a la Tabla 4, que asigna los recursos en el sistema de explotación
Cabecera, en la misma deben incluirse expresamente como demandas de
dicho sistema la Toma del Canal de Isabel II (Azud de Valdajos, colmenar
de Oreja) de 60 hm3/año, así como el Abastecimiento de la Sagra Alta y
Baja de 20 Hm3/año, tal y como se establece en la tabla de demandas
74
significativas consideradas en el Modelo del eje del Tajo, en la página 5 de la
Memoria.
En cuanto a las asignaciones y reservas establecidos en el apartado 3 del
artículo 23, para el abastecimiento de la Comunidad de Madrid, en el apartado
a) se indica que se reservan 738,07 Hm3 provenientes de distintas tomas y
sistemas de explotación, debiendo desglosarse y establecerse
expresamente la cantidad correspondiente a cada sistema, y en concreto
la cantidad de 60 hectómetros cúbicos correspondiente a la toma en el río
Tajo al sur de la Comunidad de Madrid.
También debe desglosarse e indicarse expresamente en la letra b) del
apartado 3 del artículo 23 que para el abastecimiento en la Zona de
Toledo-Las Sagras se establece un total de 20 hm3 procedentes del
sistema de explotación Cabecera.
En cuanto a los déficit indicados en el apartado 5, relativos a las tablas del
apartado 1 del artículo 23, debe añadirse que los mismos se cubrirán, en
primer lugar con recursos excedentarios que estén siendo trasvasados a
cuencas externas, en segundo lugar con medidas encaminadas a la gestión de
la demanda, y en último lugar con medidas encaminadas al incremento de la
oferta y de la regulación, cuando exista recurso suficiente.
75
J. DETERIORO TEMPORAL DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA EN
CASO DE SEQUÍA. PLANES DE SEQUÍA.
1. Este deterioro solo es admisible en el caso de sequias
prolongadas, excepcionales, o racionalmente imprevisibles
Según el Artículo 11 de la Normativa (Deterioro temporal del estado de las
masas de agua): “Conforme al artículo 38 del Reglamento de Planificación
Hidrológica, las condiciones imprevistas o excepcionales para admitir el
deterioro temporal de las masas de agua son las siguientes: (…) b) Sequías
declaradas, considerándose como tales las que recoge el Plan Especial de
Actuación en Situaciones de Alerta y Eventual Sequía, aprobado por ORDEN
MAM/698/2007, de 21 de marzo, así como las modificaciones que se
aprueben”.
A su vez, el artículo 15 de la Normativa (Caudales ecológicos en
condiciones de sequía declarada), establece “De acuerdo con lo establecido
en el artículo 18.4 del Reglamento de Planificación Hidrológica, cuando se
declarase alguna de las fases de situación de sequía siguiendo el
procedimiento establecido en el Plan especial de actuación en situaciones de
alerta y eventual sequía, aprobado por la Orden MAM 698/2007, de 21 de
marzo, así como sus modificaciones posteriores, se podrán reducir
temporalmente los caudales ecológicos mínimos de acuerdo con lo que se
determine en dicho Plan especial, debiéndose cumplir en todo caso lo
dispuesto en el artículo 38 del Reglamento de Planificación Hidrológica”.
Sin embargo, ambos artículos vulneran de forma clara, ostensible, y
deliberada, el artículo 4.6 de la Directiva Marco del Agua que solo permite
el deterioro temporal del estado de las masas de agua en caso de sequias
“prolongadas”, que sean “excepcionales” o “no hayan podido preverse
razonablemente” y ello siempre y cuando se cumplan, además, todas las
condiciones establecidas en dicho artículo, entre las que se encuentran que se
adopten todas las medidas factibles para impedir que siga deteriorándose el
estado, que el plan hidrológico de cuenca especifique las condiciones en virtud
de las cuales pueden declararse dichas circunstancias como “racionalmente
imprevistas o excepcionales” incluyendo la adopción de indicadores
adecuados, que las medidas se incluyan en el programa de medidas y no
pongan en peligro la recuperación de la calidad de la masa de agua, etc.
76
Circunstancias y condiciones que no se dan, ni se justifican
adecuadamente, ni en el borrador del plan de cuenca de marzo de 2013, ni
en el Plan Especial de sequía de la cuenca del Tajo aprobado en 2007.
Siendo totalmente confusas, y vacías de contenido indicaciones como las
establecidas en la página 26 del Anejo 8 de la Memoria del Plan del Tajo, en lo
referente a las sequías: “Para la determinación del deterioro temporal de una
masa de agua, se ha de determinar un periodo de deterioro en el que el inicio
de la situación de deterioro temporal se define como la fecha en la que,
habiendo entrado el sistema de explotación en un estado de sequía
prolongada, se registra un deterioro del estado de la masa de agua”.
En primer lugar, es inadmisible que en los artículos 11 y 15 de la Normativa de
la propuesta del Plan del Tajo de marzo de 2013 pretenda sustituirse el termino
sequía “prolongada” establecido en la DMA y artículo 18 RPH, por el termino
sequía “declarada”, lo cual obviamente no es lo mismo, ya que esta última
admite distintos niveles, medidas y duración, desde prealerta, a alerta y
emergencia. Así, tomando como ejemplo lo establecido en este aspecto en la
normativa de las propuestas de otros planes hidrológicos recientemente
aprobados o en fase de aprobación, podemos comprobar cómo en la
Normativa del Plan Hidrológico del Duero (RD 478/2013), se indica, artículo 21,
que solo puede admitirse el deterioro en sequias “prolongadas”,
entendiéndose como tal la correspondiente al estado de “emergencia” según
el sistema de indicadores adoptado en el Plan de Sequía de 2007 de dicha
cuenca “actualizado por el Anejo 13 de la Memoria de este Plan conforme al
artículo 105”. En el artículo 21 de la Propuesta de Plan Hidrológico del Segura,
de mayo de 2013, también se admite el deterioro temporal solo en sequías
“prolongadas” y el nivel de “emergencia”. Al igual que hace el artículo 8 de la
propuesta de Normativa del Plan Hidrológico del Ebro a punto de ser aprobado.
Por otro lado, el Plan Especial de Sequia de la cuenca del Tajo aprobado
en 2007, no puede incorporarse sin más al presente Plan de cuenca, ya
que el mismo debe ser revisado y adaptado, como mínimo en los
indicadores de sequía para Cabecera y Tajo Medio (o Tajo Izquierda), así como
suprimirse algunas medidas totalmente perjudiciales y contraproducentes para
la cuenca del Tajo en época de sequía, como el permitir las ventas de agua por
los regantes a cuencas externas.
Finalmente, en el eje del Tajo, es una medida factible, y absolutamente
necesaria que en cualquier situación y nivel de sequía declarada en
77
cualquier sistema de explotación del SICA (Sistema integrado de la
cuenca Alta), y como mínimo en Cabecera, Tajo Medio, JaramaGuadarrama, Tajuña o Alberche, se prohíba de forma inmediata y
automática las ventas de agua o trasvases de agua “excedentaria” a otras
cuencas. Si hay cualquier nivel de sequía declarada en estos sistemas, y por
tanto falta o puede faltar agua para cumplir los objetivos ambientales y todos
los usos legalmente prioritarios y garantía de los mismos en la cuenca del Tajo,
no puede entenderse que al mismo tiempo “sobre” agua en la Cabecera de la
cuenca, y la misma pueda venderse y trasvasarse a cuencas externas. Es
ilógico, contradictorio, absurdo, ilegal, y sobre todo muy injusto y totalmente
insolidario con la cuenca del Tajo.
Por todo lo anterior en el establecimiento en los artículos 11 y 15 de la
Normativa de las condiciones que permiten el deterioro temporal del
estado de las masas de agua en la cuenca del Tajo se han incumplido los
artículos 4.6 y 4.8 y 4.9 de la Directiva Marco del Agua (2000/60 CE), así
como el artículo 4.1 de la DMA. Debiendo además tenerse en cuenta que
varias de estas masas de agua pertenecen o están vinculadas a espacios
de la Red Natura 2000.
2. El vigente Plan Especial de Sequía del Tajo de 2007 no cumple
los requisitos del artículo 4.6 y 13.5 DMA, al menos, en lo
referente a los Sistemas de Cabecera, Tajo Izquierda y
Subsistema Alberche, debiendo ser revisado y adaptado, en
estos y otros aspectos, antes de incorporarse al nuevo plan de
cuenca.
No se pueden incorporar directamente las determinaciones del Plan Especial
de Alerta y Eventual Sequia en la cuenca del Tajo de 2007, con los indicadores,
condiciones y medidas establecidos en el mismo para el deterioro temporal de
los objetivos ambientales que ahora se fijen en el nuevo plan de cuenca. Dicho
Plan de Sequía fue aprobado fuera del actual proceso planificador, sin contar
con datos básicos en relación con los objetivos ambientales que deben
asegurarse en el nuevo plan hidrológico, y que una vez establecidos en el
nuevo plan, podrán deteriorarse en base a los datos e indicadores del plan de
sequía de 2007, habiéndose establecido así la excepción antes que la regla, y
además con datos ambientales insuficientes e indicadores inadecuados en la
zona de mayores demandas y menor disponibilidad de recursos, como es el
actual SICA (Sistema Integrado de la Cuenca Alta), y anterior Macrosistema.
78
Hay que tener muy claro que aunque la DMA, en su artículo 13.5 establece que
los planes de cuenca podrán complementarse mediante la elaboración de
programas más detallados relativos a cuestiones específicas, “la aplicación de
dichas medidas no eximirá a los estados miembros de las obligaciones que les
incumben en virtud de las restantes disposiciones de la presente Directiva”.
Al existir, dentro del Plan Especial de Sequía ya aprobado, medidas e
indicadores que pueden contribuir a la no consecución de los objetivos
ambientales, y que no pueden justificarse conforme al artículo 4.6 de la DMA, el
Plan de sequías debe revisarse para adaptarse y coordinarse con los objetivos
ambientales y medidas del nuevo plan. Los aspectos del PES de 2007 que
deben revisarse para adaptarlos al nuevo plan, debían ya haberse incluido
en este borrador de plan hidrológico y programas de medidas, y haberse
sometido a consulta pública y evaluación estratégica junto con los
mismos, cosa que no se ha hecho. En concreto:
A. En cuanto al sistema de indicadores de sequías y la modelización
realizada.
a.1. Debe revisarse la zonificación de los sistemas de explotación realizado en
el Plan Especial de Sequía del Tajo (PES 2007), ya que no considera de forma
integrada el SICA (Sistema Integrado de la Cuenca Alta) definido en el artículo
21 de la propuesta de Normativa del nuevo plan, y que corresponde a la
totalidad de la cuenca del Tajo aguas arriba de Azután (sistemas de
explotación Cabecera, Tajuña, Henares, Jarama-Guadarrama, Alberche y Tajo
Izquierda). El Plan especial de sequía de 2007 se subdivide de forma arbitraria
en 8 sistemas diferentes de explotación. Y lo más grave es que como se
reconoce en el epígrafe 5.2. de la Memoria del PES 2007: “En la zonificación
que se presenta no se han aplicado criterios medioambientales debido a
la insuficiencia de información que existe en la actualidad en este terreno;
en todo caso, en futuras revisiones del Plan podrá ponderarse la
conveniencia de modificar la zonificación adoptada”.
a.2.. Los tres niveles de prealerta, alerta y emergencia deben aplicarse en
todos los sistemas de explotación, incluido el Tajo medio o Tajo Izquierda, y
las medidas en cada nivel deben definirse en base a los estudios de caudales
ecológicos, objetivos ambientales y medidas en todas las masas de agua,
incluido el establecimiento de un nuevo régimen de caudales ecológicos
79
mínimos, de al menos 10,86, 14,10 y 15,92 m3/s en Aranjuez, Toledo y
Talavera de la Reina, y un nivel mínimo de 400 Hm3 en Entrepeñas y
Buendía, que es lo que propone el nuevo plan, aunque nosotros
justificamos y pedimos que ese nivel se eleve al menos, hasta los 900
Hm3. En todos los sistemas se establecen cuatro umbrales: normalidad,
prealerta (control e información), alerta (conservación del recurso) y
emergencia (restricciones), con la finalidad de poder aplicar medidas
escalonadas y tratar de no llegar a la siguiente fase. Pero en los subsistemas
Cabecera y Tajo Medio, los umbrales de sequía van ligados a la regla de
explotación del trasvase Tajo-Segura, aprobada en 1997, sin ningún tipo de
información ni consulta pública, y con unos criterios que no tienen en absoluto
en cuenta el cumplimiento de los objetivos medioambientales que establece la
DMA para el nuevo proceso de planificación. No es por tanto admisible lo
establecido en el actual PES 2007: “tan sólo en el caso de que las reservas en
Entrepeñas y Buendía descendieran por debajo del límite de los 240 hm3 no se
podrían garantizar las demandas del Tajo Medio, lo que evidentemente se
consideraría una situación de emergencia dados los peculiares condicionantes
del sistema Cabecera impuestos por la demanda del Trasvase Tajo- Segura.
Teniendo en cuenta lo anterior, los umbrales del sistema Tajo Medio no se
han definido siguiendo la metodología general aplicada al resto de sistemas.
En este caso se considera un único umbral, asociado a una situación de
emergencia, ligado a la demanda de caudal en Aranjuez que debe ser
atendida según la Ley de 16 de octubre de 1.980. Esta demanda tiene un
volumen mensual mínimo de 15,55 hm3 (Q mínimo de 6 m3/s)”. Ni tampoco es
de recibo la contestación que dio la Confederación Hidrográfica del Tajo a las
alegaciones al PES 2007: “Si unificamos el sistema Tajo-Medio con Cabecera
para definir los umbrales y sus medidas según propone el alegante, se
modificarían las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura que como
hemos dicho no son competencia de este PES7. Contradiciendo esta
interpretación palmariamente lo establecido en la propia propuesta del presente
Plan Hidrológico tanto en el Apartado 5 de la Memoria “Determinación de
ElhaberquitadoenelactualPlanEspecialdeSequíadelTajode2007todoslosavisosyumbralesde
alarma en el Tajo Medio(“Prealerta” y “Alerta”),y entrardirectamenteen situación de “Emergencia”
para evitar modificar las reglas de explotación del trasvase TajoͲSegura, supone reconocer que con la
actual regla de explotación de 1997, no se garantizan al 100% todas las demandas prioritarias de la
cuencadelTajo,yqueenépocadesequía,setrasvasanaguasdelacuenca“noexcedentarias”oquelo
son simplemente sobre el papel y en base a unas reglas de explotación y umbrales en Entrepeñas y
Buendía, establecidos para burlar la legislación del propio trasvase TajoͲSegura, de que sólo pueden
trasvasarseaguasexcedentariasyquelostrasvasesnopuedenmermarlasatisfaccióndelasdemandas
ygarantíasdelacuencacedente.
7
80
Excedentes en Entrepeñas y Buendía” como en el Documento Auxiliar 4 de la
misma (Modelo del eje del Tajo) que indican que la disminución de
aportaciones en los embalses de Cabecera de la cuenca, junto con la regla de
la explotación adoptada en 1997 conllevan “problemas actuales de bajo nivel
de embalse en Entrepeñas y Buendía con elevado número de meses en
alerta o emergencia y caudales bajos en el río Tajo a su paso por Talavera
de la Reina en los meses de verano”, así como que “Las nuevas demandas
de abastecimiento en la cuenca del Tajo que se consideran en el nuevo Plan
hidrológico, que se deben suministrar desde los embalses de Entrepeñas y
Buendía, así como la elevación del umbral mínimo de no trasvase a 400 hm³ y
la fijación de un caudal mínimo de 10 m³/s en Talavera de la Reina,
condicionan la necesidad de adoptar nuevos criterios de explotación del
Sistema, de forma que se garantice la satisfacción plena de los usos de la
cuenca del Tajo” (Pág. 53 Memoria marzo 2013). Ciertamente, es competencia
de la CHT establecer los umbrales, indicadores y medidas adecuados en la
cuenca del Tajo, para que incluso en las sequías imprevisibles puedan seguirse
atendiendo al máximo los objetivos medioambientales y caudales ecológicos de
todas las masas de agua de la cuenca, así como las demandas sostenibles de
la misma. Si para conseguir esos objetivos, no puede considerarse que exista
agua sobrante para trasvasar en los embalses reguladores de la cabecera, o
no debe autorizarse que en época de prealerta o alerta los regantes del Tajo
vendan las aguas del río a los regantes de una cuenca externa, entonces es
competencia de la CHT indicar que en ese caso no existe agua sobrante, y
proponer las medidas necesarias para satisfacer al 100% todos los objetivos y
garantías prioritarios de la cuenca del Tajo, incluidos los ambientales. Entre
esas medidas, obviamente, tal y como indica el art. 55.2 del RPH pueden
incluirse instrumentos legislativos y administrativos, es decir, la propuesta por
la CHT a quien sea competente, de la modificación de leyes y reglas de
explotación que establezcan unos excedentes no reales en la cuenca, o bien
incidan en la imposibilidad de cumplimiento de los objetivos de la planificación
hidrológica en la cuenca del Tajo. De otro modo, lo que haría la CHT sería una
grave dejación de sus funciones de planificación (art. 23.a TRLA).
Y en todo caso, en base al art. 4.6 de la DMA debe justificarse cómo puede
considerarse imprevisible una sequía y llegar al umbral de emergencia en el
tramo medio del Tajo (permitiéndose el deterioro temporal de los objetivos
ambientales) cuando las reservas de agua de la Cabecera se han estado
trasvasando en un periodo anterior, al seguirse considerando sobrantes por no
haberse establecido umbrales de alerta y prealerta en el Tajo medio, o haberse
81
permitido la venta de agua de los regantes de esta zona a una cuenca externa,
en periodos secos o extremadamente secos, sin ninguna consideración
ambiental, ni medida de conservación del recurso. Además de contravenir
directamente el art. 4.6 de la DMA y el art. 38 RPH se produce claramente la
situación advertida por la Agencia Europea de Medio ambiente (2006):
“algunas sequías hidrológicas no se deben a causas naturales y pueden ser
enteramente causadas por el hombre al realizar una extracción excesiva o
gestionar mal los recursos disponibles”.
B) En cuanto a las medidas de tipo normativo que se proponen en
el PES 2007, tales como los contratos de cesión temporal de
derechos a una cuenca externa.
No es de recibo que el PES 2007 contemple como una medida a adoptar en
caso de sequia en la cuenca del Tajo que los regantes o usuarios de la misma
puedan vender agua a una cuenca externa. La experiencia de ventas de agua
existente hasta ahora, ha sido nefasta para la cuenca del Tajo, habiendo
quedado demostrado que se trataba de una herramienta creada ad hoc para
permitir el trasvase de aguas no excedentarias de la cuenca del Tajo, en
épocas de sequía en la misma, altamente subvencionadas por el erario público,
al ser de otro modo inviables, que distorsiona el nivel de existencias existentes
en los embalses de Cabecera, permitiendo trasvasar más agua durante las
sequías, en perjuicio de la cuenca del Tajo, y que además han impedido el
desarrollo de un mercado real, mucho más efectivo y ambiental y
económicamente viable, dentro de la propia cuenca del Segura, con recursos
propios de la misma. El único ámbito en el que se ha comprobado una mínima
eficiencia económica, social, y ambiental para los mercados del agua es el de
la propia cuenca, y en un ámbito local, lo que claramente no es aplicable a las
ventas del Tajo al Segura.
A pesar de que los años 2005 a 2009 fueron calificados como
“extremadamente secos” o “muy secos” en la cabecera del Tajo, se autorizó
mediante Real Decreto-Ley que las Comunidades de Regantes de Estremera y
del Canal de las Aves vendieran más de 200 hm3, que se sumaron a los más de
800 hm3 trasvasados de forma ordinaria. Además, el Gobierno eximió durante
estos cuatro años a los usuarios de las aguas trasvasadas del Tajo (ya fueran
compradas o trasvasadas de forma ordinaria) del pago de importantes
cantidades de la tarifa de conducción de las aguas del trasvase y postrasvase,
82
que fueron asumidas por el erario público, y el presupuesto del Ministerio de
Medio Ambiente (97,9 millones de euros). De otra manera, la compra de este
agua, traída desde tantos kilómetros y usando la infraestructura del trasvase,
no era rentable. A esto hay que sumar que los regantes de Estremera tenían
una concesión de 17,25 hm3/año, que fueron ampliados injustificadamente
hasta los 31,05 hm3/año con motivo de los contratos de cesión de derechos al
SCRATS, por lo que en periodos extremadamente secos en el Tajo se permitió
vender-trasvasar a una cuenca externa más agua de la que realmente estaban
usando los propios regantes del Tajo. En estas ventas, se permitió, por tanto, el
trasvase de volúmenes que de forma ordinaria hubieran circulado por el río
Tajo. De esta manera, el cauce del río, en época de sequía, perdía el agua
que, al menos, se enviaba para regar, así como los retornos del riego,
importantes, por ejemplo, para el mantenimiento de los sotos y riberas
históricos de Aranjuez que se vieron gravemente afectados. Por otro lado, A.
Estevan ya avisó en el año 2007 que “No está de más señalar que operaciones
como las acordadas en el presente año hidrológico, de cesiones de recursos
agrarios del Tajo al Segura, que se envían desde Bolarque por el ATS,
contribuyen a degradar aún más la calidad del Tajo.
Por lo que solicitamos,
1) Se revise la zonificación de los sistemas de explotación realizada en el
Plan Especial de Sequía del Tajo (PES 2007), ya que no considera de
forma integrada el SICA (Sistema Integrado de la Cuenca Alta),
establecido en el nuevo Plan de cuenca.
2) Los tres niveles de Prealerta, Alerta y Emergencia deben aplicarse en
todos los sistemas de explotación, incluido el Tajo medio o Tajo
Izquierda, y las medidas en cada nivel deben definirse en base a los
estudios de caudales ecológicos, objetivos ambientales y medidas en
todas las masas de agua, incluido el establecimiento de un nuevo
régimen de caudales ecológicos mínimos, de al menos según refleja el
Esquema de Temas Importantes aprobado por el Consejo de Agua del
Tajo, de 10,86, 14,10 y 15,92 m3/s en Aranjuez, Toledo y Talavera de la
83
Reina, y un nivel mínimo de 400 Hm3 en Entrepeñas y Buendía, que en
todo caso solicitamos se eleve hasta los 900 Hm3.
3) Se revise la regla de explotación del trasvase Tajo-Segura aprobada en
1997 que actualmente, y en periodos de sequía, no garantiza al 100% en la
zona del SICA (Macrosistema) todos los objetivos y garantías prioritarios
de la cuenca del Tajo, incluidos los ambientales.
4) Se proponga como una medida para la gestión de la sequía en la
cuenca del Tajo, que en cualquier situación y nivel de sequía declarada en
cualquier sistema de explotación del SICA (Sistema integrado de la
cuenca Alta), y como mínimo en Cabecera, Tajo Izquierda, JaramaGuadarrama, Tajuña o Alberche, se paralicen de forma inmediata y
automática las ventas de agua o trasvases de agua “excedentaria” a otras
cuencas, y las mismas no puedan autorizarse.
5) Se establezcan reservas para sequía con agua del Tajo, en la cuenca
del Tajo, con preferencia al envío a cuencas externas.
84
K. ALEGACIONES AL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL
PLAN DEL TAJO
Tras un detallado análisis del Informe de Sostenibilidad Ambiental (a partir de
ahora ISA) se puede concluir que no sirve para dar cumplimiento a los objetivos
de la Ley 9/2006 ya que no ayuda a promover un desarrollo sostenible, ni a
conseguir un elevado nivel de protección del medio ambiente ni contribuye a la
integración de los aspectos ambientales en la preparación y adopción de
planes y programas, mediante la realización de una evaluación ambiental de
aquellos aspectos del plan hidrológico del Tajo que puedan tener efectos
significativos sobre el medio ambiente.
El ISA puesto a información pública no es más que un documento complaciente
con el Plan propuesto que se limita a justificar en algunos casos el plan y en la
mayoría de los casos a resumirlo. Cómo veremos a continuación el ISA
presentado, si bien incluye los apartados básicos exigidos por la ley, está vacío
de contenido, no incluyendo más que obviedades y justificaciones del plan. El
documento carece de los análisis más básicos que permitan una adecuada
evaluación cómo son valoraciones sobre el impacto del plan sobre espacios
naturales protegidos, sobre espacios protegidos de la Red Natura 2000, sobre
la fauna y flora (especialmente la amenazadas), sobre verdaderas alternativas
de planificación, etc.
1. Cuestiones generales del ISA
Llama la atención que el ISA no contiene información sobre el o los autores del
mismo y mucho menos de su capacitación técnica ni su formación académica.
2. Problemas ambientales
Es paradójico que en una cuenca en la que existe un gran trasvase a otras
cuencas, no se considere éste como un problema ambiental. Sobre todo
considerando que las transferencias de agua a otras cuencas, muy
especialmente el trasvase Tajo-Segura ha detraído un promedio de 351 Hm3
anuales en el periodo 1980-2006, aumentando a 476 Hm3 anuales en el
decenio 1996-2006. Algunos de los años, el agua transferida ha sido incluso
superior a las aportaciones. Si nos ceñimos a los últimos 30 años, el principal
85
motivo de reducción de caudal circulante por el cauce del río Tajo
(principalmente en su tramo alto y medio) son los trasvases.
Los primeros efectos de la transferencia de agua de la cabecera del río Tajo a
otras cuencas hidrográficas se hacen patentes en el curso del río en Cabecera,
dónde el caudal no sólo se ha reducido considerablemente entre los embalses
de Cabecera y Aranjuez (reducción de un 87%, pasando el caudal de
aproximadamente 35,6 m3/s antes del trasvase a 6 m3/s) sino que ha
cambiado el régimen natural a un régimen regulado en el que prácticamente no
existen diferencias estacionales de caudal, o incluso en el que se invierten los
patrones naturales. Los cambios en el caudal del Tajo se hacen especialmente
visibles en las juntas de los ríos Tajo y Jarama, dónde la aportación del curso
alto del Tajo pasa de ser el aporte principal antes del trasvase, a un mero canal
que aporta algo de agua al curso del Jarama, tras el comienzo del trasvase
Tajo-Segura.
Dada la no identificación de trasvase como problema o impacto y que la
identificación de los problemas ambientales ha sido la base para la propuesta
de alternativas supone, de facto, que no se haya evaluado alternativas al
trasvase de aguas. Lo que invalida por completo el análisis de alternativas.
3. Análisis de Alternativas
En el ISA, ni las alternativas consideradas ni la metodología utilizada para el
análisis son adecuadas. De hecho, y cómo se detallará en este apartado, lo
que se ha aportado como análisis de alternativas es un auténtico Perogrullo
que sólo sirve para justificar complacientemente el Plan. De una forma
resumida, lo que se hace es comparar entre tres alternativas: no hacer nada,
incluir unas acciones mínimas de conservación e incluir esas acciones mínimas
y otras adicionales de conservación del medio ambiente. Y, consecuentemente
sale que si se incluyen unas medidas básicas de conservación del medio
ambiente es mejor para el medio ambiente que si no se aplican, y si se incluyen
además unas medidas reforzadas es todavía mejor. A esta conclusión que a
nosotros nos ha llevado dos líneas los autores del ISA llegan tras 147 páginas
de descripción del plan y 62 páginas adicionales de análisis de alternativas.
4. Evaluación sobre la Red Natura 2000
86
Pese a ser una obligación del artículo 6 de la Directiva 92/43 y del artículo 45
de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, el ISA no evalúa
en ningún momento el impacto sobre la red natura 2000.Y ello a pesar de que
el borrador de plan tiene importantes efectos sobre la Red Natura 2000 y que
por lo tanto la normativa aplicable prohibiría a las administraciones aprobarlo, al
menos en los aspectos que afectan a Red Natura.
El borrador del Plan perpetúa un régimen de caudales alejado del natural,
con un volumen de caudal pequeño en la Cabecera del Tajo y en el Tajo
medio y unos embalses de Cabecera con poca agua. Esta situación genera
los siguientes efectos sobre los espacios de la Red Natura 2000:
Además, las importantes trasferencias de agua a la cuenca del Segura,
algunos años en cantidades superiores a las aportaciones naturales en la zona
de captación de recursos, y que el borrador de plan perpetúa, hacen que el
agua embalsada en los embalses de cabecera sea insuficiente para garantizar
adecuadas poblaciones de aves acuáticas invernantes, formando parte estos
embalses de dos Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA
ES0000092 “Alto Tajo” y ZEPA ES0000163 “Sierra de Altomira”).
Tratamiento especial merecen los lugares LIC ES4240016 y ZEPA ES0000092
“Alto Tajo” que incluyen entre sus límites la cola del Embalse de
Entrepeñas, por lo que necesariamente se ven afectados por la gestión del
embalse y los lugares LIC ES4240018 y ZEPA ES0000163 “Sierra de
Altomira” que incluyen parte del Embalse de Entrepeñas con importantes
poblaciones invernantes de aves acuáticas. Evidentemente, el hecho de que
una parte considerable del embalse de Entrepeñas haya sido declarado ZEPA
es por sus importantes valores ornitológicos para aves acuáticas. Pues bien,
está demostrado que el número de aves acuáticas presentes en invierno en el
Embalse de Entrepeñas se correlaciona directamente con el volumen de agua
embalsado.
Si tomamos el periodo 1996-2009 observamos que el número de patos en el
mes de enero se correlaciona positiva y significativamente con el volumen de
agua embalsado en el pantano (r=0,62). Lo mismo ocurre con los cormoranes
(r=0,61) o con el número total de aves acuáticas (r=0,58). Esto quiere decir que
cuanto más agua hay embalsada en enero más aves hay pasando el invierno
en este embalse.
87
Pero lo que es más importante es que el número de aves acuáticas invernantes
en estos espacios de la Red Natura 2000 no dependen sólo de la gestión del
embalse de Entrepeñas, sino que se correlaciona aún más fuerte con el
volumen de agua embalsado en el complejo Entrepeñas-Buendía-Bolarque.
Concretamente se correlacionan positiva y significativamente el número de
individuos invernando en enero con el volumen de agua embalsada los patos
(r=0,69), las garzas (r=0,62), los cormoranes (r=0,69) y las gaviotas (r=0,61).
La correlación para la totalidad de especies acuáticas invernantes es también
positiva y significativa (r=0,70).
Por lo tanto, el cumplir con los objetivos de conservación de las ZEPA
ES0000092 “Alto Tajo” y ZEPA ES0000163 “Sierra de Altomira”, pasa por
mantener volúmenes altos de agua embalsada. Es por tanto necesario definir
un volumen mínimo de agua embalsada que asegure poblaciones importantes
de aves acuáticas invernantes. Pues bien, la serie histórica de censos de aves
acuáticas invernantes muestra que sólo volúmenes de agua embalsada en
enero de más de 750 Hm3 en los dos embalses, aseguran poblaciones por
encima de los 12.000 ejemplares y sólo volúmenes de más de 900 Hm3
poblaciones de más de 20.000 ejemplares. Por lo tanto, como mínimo debería
asegurarse un volumen embalsado en el mes de enero entre los embalses de
Entrepeñas y Buendía de entre 750 y 900 Hm3.
Sin embargo, el borrador del plan del Tajo sólo contempla una reserva de 400
Hm3 de agua embalsada en Entrepeñas y Buendía. Por lo tanto, en estas
circunstancias, el borrador del plan del Tajo puede producir un impacto
negativo sobre los objetivos de conservación de las ZEPA ES0000092 “Alto
Tajo” y ZEPA ES0000163 “Sierra de Altomira”, si no incrementa dicha reserva.
A modo de conclusión se puede decir que el ISA no evalúa el impacto del
borrador del Plan sobre la red Natura 2000, cuando, no sólo hay una alta
probabilidad de que presente impactos negativos, sino que hemos
acreditado el impacto.
5. Evaluación sobre la fauna
El ISA no cuenta con una evaluación del impacto del Plan de cuenca sobre las
especies de flora y fauna, ni siquiera la que está amenazada. Tampoco evalúa
el impacto de la única medida incluida en el Programa de medidas denominada
88
“Actuaciones de protección de especies amenazadas relacionadas con
ecosistemas acuáticos”, básicamente por el hecho de que esa medida
complementaria está totalmente vacía al no saberse sobre que especies se
actuará, quién lo hará, dónde lo hará, cuando se hará, y ni siquiera cuenta con
presupuesto.
En la memoria del ISA, ni siquiera se incluyen todas las especies amenazadas,
pese a que se trataba de una exigencia del Documento de Referencia. En el
capítulo 3.2.4.4 se aportan una serie de tablas totalmente incompletas. Por
ejemplo, en la tabla 44 se deberían referenciar las especies de vertebrados
presentes en la cuenca del Tajo y sólo se incluyen una docena de especies y
todas de ellas de aves, cuando es evidente que en la cuenca del Tajo hay
muchísimas más.
Por otra parte en el ISA, no existe ningún capítulo que valore el impacto sobre
flora y fauna amenazadas, por lo que no sabemos el impacto que tendrá la
nueva planificación sobre estas especies.
6. Sobre los indicadores de seguimiento
Llama la atención que la mayoría de los indicadores propuestos para el
seguimiento del impacto del plan no han sido utilizados en la evaluación del
propio plan. Está claro que los redactores del Plan saben bien los indicadores
que son útiles para evaluar un plan, por lo que no tiene justificación el que no
los hayan evaluado.
7. Sobre las respuestas a las consultas previas
En el Anejo 5 del ISA se pretende dar respuesta a las cuestiones incluidas por
las administraciones públicas afectadas y por las partes interesadas. Este
documento es básicamente una tabla que indica si se ha tenido en cuenta o no
esas consideraciones, pero ni se indica de qué manera se ha realizado, ni en la
mayoría de los casos el lugar exacto del ISA en el que se lleva a cabo.
Es más que evidente que, aunque se indica que la consideración ha sido tenida
en cuenta, realmente no ha sido así.
89
Otra cuestión es que en algunas ocasiones se justifica el no haber tenido en
cuenta factores muy relevantes para una adecuada evaluación por una
supuesta falta de tiempo para llevarlas a cabo. Esta excusa es totalmente
inaceptable si tenemos en cuenta que la Confederación sabe desde el año
2000 que tiene que aprobar un plan de cuenca acorde con las obligaciones de
la Directiva Marco del Agua, que este plan tiene ya un retraso de 4 años y que
las consultas a las administraciones están disponibles desde diciembre de
2008 y la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental trasladó el 7 de
mayo de 2009 el Documento de Referencia para la redacción del ISA. Es decir
que en el peor de los casos el promotor ha contado con cuatro años para tener
en cuenta las consideraciones aportadas por las administraciones y partes
interesadas. Analicemos algunas de estas omisiones palpables:
1) Tener en cuenta y evaluar los indicadores elaborados por el Consejo
Asesor de Medio Ambiente (CAMA) para las evaluaciones estratégicas.
Según los redactores del ISA “la amplitud y detalle de estos trabajos
excedería el tiempo disponible para el trámite de EAE” pese a contar con
cuatro años para hacerlo y que en otros planes estratégicos se han
llevado a cabo. Hay que recordar que el CAMA es el máximo órgano
asesor del Ministerio de Medio Ambiente, por lo que omitir sus
recomendaciones es especialmente grave.
2) El documento de referencia emitido por la Dirección General de Calidad
y Evaluación Ambiental también obligaba a evaluar los efectos del Plan
sobre los corredores ecológicos, y los redactores también lo omiten por
una supuesta falta de tiempo. Sin embargo, un estudio básico sobre esta
cuestión no conlleva más allá de 6 meses y el promotor del plan contó
con 4 años para hacerlo. El artículo 20 de la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad obliga a las
Administraciones Públicas a prever en su planificación mecanismos para
lograr la conectividad ecológica del territorio, estableciendo o
restableciendo corredores, en particular entre los espacios protegidos
Red Natura 2000 y entre aquellos espacios naturales de singular
relevancia para la biodiversidad. Para ello, detalla el artículo, se otorgará
un papel prioritario a los cursos fluviales, elementos a los que hacen
especial referencia desde el punto de vista de planificación los planes de
cuenca. Por lo tanto, debe considerarse esta omisión como muy grave.
90
Concretamente, son factores que favorecen el papel de los ríos como
corredores ecológicos, el caudal de agua que llevan, la calidad y
anchura de sus riberas, la continuidad de las riberas, la calidad del agua;
en definitiva, factores clave en una planificación hidrológica. La omisión
en el plan de mecanismos para lograr la conectividad ecológica del
territorio, estableciendo o restableciendo corredores y su falta de
evaluación en el ISA supone un incumplimiento grave de la legislación
ambiental.
91
L. MEMORÁNDUM DE SOBBEXPLOTACIÓN DEL TAJO FIRMADO
ENTRE EL MINISTERIO Y LOS GOBIERNOS AUTONÓMICOS DE
MURCIA Y VALENCIA.
Ante la inaudita actuación del ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente, supeditando el borrador de plan de cuenca del Tajo al que
alegamos, a las conclusiones de un denominado MEMORÁNDUM pactado a
puerta cerrada entre el propio ministerio y los gobiernos regionales de Murcia y
Valencia (que no poseen territorio en la cuenca hidrográfica del Tajo), a los
contenidos del propio plan de cuenca cuyo borrador alegamos; y
desconociendo el contenido final de dicho documento, su encaje jurídico y su
traslación a la ley de Aguas o en ley de rango superior al propio plan de cuenca
del Tajo, desde la Plataforma en defensa de los ríos Tajo y Alberche de
Talavera de la Reina queremos dejar claro y reflejado en estas alegaciones lo
siguiente:
x
x
x
Rechazamos el ninguneo al que somete el propio ministerio al plan de
cuenca del Tajo, intentando saltarse a la torera la planificación del plan
de cuenca reglada por la legislación europea y española, y dilatada
durante muchos años.
Rechazamos cualquier intento de devaluar la planificación del Tajo en
aras a conseguir mayores “excedentes” trasvasables a la cuenca del
Segura. Es el plan de cuenca del Tajo el que debe fijar los excedentes –
si los hubiera- una vez determinadas las demandas de la propia cuenca
del Tajo. Y no al revés como pretende el ministerio, fijando en primer
lugar los máximos excedentes, y posteriormente reduciendo a la mínima
expresión las demandas de la cuenca del Tajo, incluidas las
ambientales.
Rechazamos que se pacte a oscuras y sólo con los intereses de los
trasvasistas, la nueva regla de explotación del trasvase Tajo-Segura. Ya
está bien. La gestión de Entrepeñas y Buendía, dictada desde el plan de
1998 por la regla de explotación vigente, ha traído consigo repetidos
episodios de vaciamiento y agotamiento de la cabecera del Tajo,
maximizando sin rubor las salidas hacia los trasvases, mientras se
minimizaban y recortaban al máximo los volúmenes que salían hacia la
92
verdadera cuenca del Tajo, produciéndose procesos repetidos,
constantes, crónicos y nefastos de agotamiento del propio Tajo en el
denominado Eje del Tajo. Una nueva regla de explotación de la
cabecera, elaborada por la parte interesada en trasvasar a toda costa,
condenará de nuevo a una situación crónica de agotamiento a la
cabecera del Tajo. Nos tememos que Entrepeñas y Buendía se
gestionarán siempre en la raya de los 300-400 hm3, despreciándose el
mantenimiento de los volúmenes necesarios para garantizar las
demandas del propio Eje del Tajo, mucho más elevadas que las
actuales, y para las que el actual borrador de plan del Tajo no parece
interesado en establecer reservas en Entrepeñas y Buendía.
x
x
No aceptamos que se abran los bancos del agua en la cuenca del Tajo.
La nefasta experiencia de finales de la pasada década, con la compra de
dotaciones de riego ya referida a regantes de Estremera y Aranjuez,
debe servir de elemento de reflexión sobre lo contraproducentes que
resultan, especialmente en una cuenca como la del Tajo, sometida a la
presión del trasvase Tajo-Segura. No estamos hablando de un mercado
abierto, dinámico y transparente, como lo sería si en este país
estuvieran intercomunicadas varias cuencas hidrográficas con elevados
recursos y donde la oferta fuera amplia. Se quiere abrir con este
Memorándum el mercado del agua del Tajo, y “recuperar” de esta
manera lo perdido al subir la cifra de Entrepeñas y Buendía hasta los
400 hm3. Combinando la compra (hipersubvencionada como a finales
de la pasada década, como ya se ha reflejado en este documento de
alegaciones) de agua de los regadíos ubicados entre Bolarque y
Aranjuez, junto con el trasvase del Jarama a Finisterre, se completa la
frankesteinización de la cuenca del Tajo.
El Memorándum es la expresión más soez y diáfana de la estrategia
bastarda seguida durante las últimas décadas por los distintos gobiernos
de España y sus respectivos ministerios respecto al Tajo. No importa el
color político: el objetivo es que el Tajo continúe siendo un río muerto, y
que sus aguas se vayan a toda costa a Levante. Para ello no importa
redactar un borrador de plan de cuenca infumable, donde ha metido
mano todo el mundo, la mayoría de las veces para torcerlo, prostituirlo,
amoldarlo a los más variados y asquerosos intereses, hasta ver la luz un
documento que –como se indica en estas mismas alegaciones– su
lectura y simple análisis hace sonrojarse a cualquier técnico
93
acostumbrado a bregarse con cuestiones serias de hidrología, medio
ambiente o economía. Y, por si fuera, poco, ahora el Memorándum, que
viene a dejarlo todo como estaba o aún peor.
x
El Memorándum viene a poner la guinda a una de las épocas más
oscuras de la historia del Tajo, a un proceso de planificación anacrónico,
más propio de una dictadura que de la Directiva Marco del Agua,
totalmente fuera de la realidad de los tiempos, de las políticas de aguas
y ríos que guían a los países avanzados en el mundo. Un proceso de
planificación absurdo que ha parido un engendro con el que se
encontrarán no tardando mucho en los despachos de Bruselas, donde
les pedirán explicaciones. Terminamos como empezamos. Ustedes no
han demostrado seriedad. Nosotros con nuestras alegaciones de
colectivo ciudadano les decimos que no queremos el río que nos
dibujan, el río despiezado y vendido al mejor postor; sino que queremos
el río Tajo real, posible, recuperado para los ciudadanos, limpio, libre de
servidumbres trasvasistas. Un río que existe aunque ustedes no lo
quieran ver. El único Tajo. El real.
94
Por todo cuanto antecede, solicito:
1. Que se den por presentadas estas alegaciones al documento de
“Propuesta de proyecto (marzo/2013) del plan hidrológico de
cuenca de la parte española de la demarcación hidrográfica del
Tajo”.
2. Que, en atención al ámbito provincial de la Plataforma de Toledo en
Defensa del Tajo, sean consideradas como complementarias a las ya
presentadas, más restringidas al entorno del municipio de Toledo.
3. Que se valoren y tengan en cuenta las mismas en el documento
definitivo del Plan Hidrológico de Cuenca del Tajo.
4. Que sean contestadas.
En Toledo, a 19 de septiembre de 2013
Fdo:
ALEJANDRO CANO SAAVEDRA
Presidente de la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo.
95
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO
Avda. de Portugal, 81
28071 Madrid
D. Alejandro Cano Saavedra, mayor de edad, con D.N.I. 03793432L, con domicilio a
efectos de notificaciones en C/ Layos 21 de Argés (Toledo), C.P. 45122, socio de la
Fundación Nueva Cultura del Agua y miembro de la Red Ciudadana por una Nueva
Cultura del Agua en el Tajo / Tejo y sus Ríos (Red del Tajo), actuando en su propio
nombre y en el de la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo (CIF G45732419), de la
que es presidente, comparece como mejor proceda en derecho para cursar y suscribir
como complementario el presente pliego de alegaciones -elaborado por los colectivos
“Jarama Vivo”, “El Soto” y GRAMA de Madrid- a la “Propuesta de Proyecto (marzo2013) de plan hidrológico de cuenca de la parte española de la demarcación
hidrográfica del Tajo”, actualmente en fase de consulta pública, y que reproducimos
seguidamente, ya que consideramos que actualmente por el cauce del Tajo a su paso por
la provincia de Toledo no es el Tajo el que discurre sino la “cloaca del Jarama”.
ALEGACIONES AL BORRADOR (MARZO-2013) DE PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA
DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA ESPAÑOLA DEL TAJO
Índice
CONSIDERACIONES GENERALES EN RELACIÓN A LA PROPUESTA DE PLAN HIDROLÓGICO DE LA
DEMARCACIÓN DEL TAJO EN LA COMUNIDAD DE MADRID Y SUS RÍOS.................................................. 3
CONSIDERACIONES GENERALES DE LA PROPUESTA DEL PLAN ............................................................. 5
ALEGACIÓN: MASAS DE AGUA SUPERFICIAL DEL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN JARAMAGUADARRAMA CARACTERIZADAS COMO MUY MODIFICADAS: ................................................................ 7
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 7
BASE NORMATIVA ....................................................................................................................................... 7
DEFICIENCIAS .............................................................................................................................................10
ALEGACIONES ............................................................................................................................................29
ALEGACIÓN: INCORPORACIÓN DE UN PLAN EXTRAORDINARIO DE PERMEABILIZACIÓN DE CAUCES.
..........................................................................................................................................................................35
ALEGACIÓN: PREVISIONES SOBREDIMENSIONADAS DE LAS DEMANDAS URBANAS...........................39
ALEGACIÓN: MODIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL Y ASIGNACIÓN DE RECURSO
PREVISTA PARA LAS UDAs A LAS QUE SUMINISTRA LA REAL ACEQUIA DEL JARAMA. ........................41
1
ALEGACIÓN: USOS DEL AGUA Y DOTACIONES DE LOS CAMPOS DE GOLF ...........................................44
ANEXO 1. RELACIÓN DE CAMPOS DE GOLF EN LA COMUNIDAD DE MADRID, CONSUMOS
ESTIMADOS POR LA CHT Y CONSUMOS ESTIMADOS SEGÚN LA METODOLOGÍA EMPLEADA POR
LAS NRR DEL CANAL DE ISABEL II. ..........................................................................................................47
ANEXO 2. EXPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LAS NRRCYII PARA DETERMINAR LAS
DOTACIONES PARA CADA UNO DE LOS CAMPOS DE GOLF EXISTENTES EN LA COMUNIDAD DE
MADRID........................................................................................................................................................52
ALEGACIÓN: MASAS DE AGUA SUPERFICIAL DEL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN JARAMAGUADARRAMA ASOCIADAS A LAS ZONAS PROTEGIDAS: .........................................................................56
INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................................56
BASE NORMATIVA ......................................................................................................................................56
DEFICIENCIAS .............................................................................................................................................58
ALEGACIONES ............................................................................................................................................65
ALEGACIÓN: DETERMINACIÓN DE RESERVAS NATURALES FLUVIALES ................................................69
ALEGACIÓN. ANALISIS DEL DOCUMENTO ANEJO A LA PROPUESTA DE PROYECTO DE PLAN
HIDROLÓGICO DEL TAJO. CAUDALES ECOLÓGICOS ................................................................................71
ASPECTOS GENERALES DE LA PROPUESTA DE CAUDALES ECOLÓGICOS ......................................71
REGÍMENES ADICIONALES DE CAUDALES AMBIENTALES ...................................................................77
AUSENCIA DE PROCESO DE CONCERTACIÓN DE CAUDALES .............................................................78
ALEGACIÓN: SOBRE LA SELECCIÓN DE ESPECIES Y TRAMOS FLUVIALES PARA LA DEFINICIÓN Y
APLICACIÓN DEL MODELO HIDROBIOLÓGICO............................................................................................82
ALEGACIÓN: DETERMINACIÓN DE CAUDAL ECOLÓGICO PARA HENARES, TRAMO BAIDES-MATILLAS.
..........................................................................................................................................................................85
ALEGACIÓN: USOS DEL AGUA Y DOTACIONES DE LOS CAMPOS DE GOLF ...........................................86
ALEGACIÓN: INVENTARIO DE PRESIONES ..................................................................................................88
ALEGACIÓN: INCUMPLIMIENTO DE LA DMA EN RELACIÓN A LAS PRÓRROGAS Y EXCEPCIONES A
LOS OBJETIVOS AMBIENTALES ....................................................................................................................90
JUSTIFICACIÓN INSUFICIENTE DE PRÓRROGAS Y EXCEPCIONES PARA CONSEGUIR EL BUEN
ESTADO .......................................................................................................................................................90
PRÓRROGAS Y OBJETIVOS MENOS RIGUROSOS EN MASAS DE AGUA DE LA RED NATURA 2000 92
2
ALEGACIÓN: PROGRAMA DE MEDIDAS ASOCIADO A LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL DEL
SISTEMA DE EXPLOTACIÓN JARAMA-GUADARRAMA ................................................................................97
INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................................97
BASE NORMATIVA ......................................................................................................................................97
DEFICIENCIAS .............................................................................................................................................98
ALEGACIÓN: SOBRE REQUISITOS SANITARIOS PARA EL EMPLEO DE AGUAS PARA RIEGO
AGRÍCOLA DE CONSUMO ............................................................................................................................110
ANEXO 1. CONTENIDOS DE LA DENUNCIA PRESENTADA POR DIVERSOS COLECTIVOS
ECOLOGISTAS EN JULIO DE 2009 ..........................................................................................................113
ALEGACIÓN SOBRE ACTUACIONES NO JUSTIFICADAS EN LOS DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA
DEL PHDT. .....................................................................................................................................................119
CONSIDERACIONES GENERALES EN RELACIÓN A LA PROPUESTA DE
PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN DEL TAJO EN LA COMUNIDAD
DE MADRID Y SUS RÍOS.
Tras tres años y medio de retraso respecto a los plazos legales señalados en la DMA; tras una condena del
Tribunal de Justicia de la Unión Europea; tras las interferencias y presiones desde otros territorios (y tras la
firma del llamado “Memorándum del Tajo”; y tras un proceso repleto de opacidad y falta de participación
ciudadana, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha tenido a bien sacar a información pública la
presente propuesta de Plan Hidrológico para la cuenca del Tajo. Este documento según la Directiva Marco de
Agua (DMA), debería hacer compatibles las demandas y usos del agua con el buen estado de todas las
masas de agua, aspecto que en la región de Madrid ni en el resto de la cuenca no sucede en absoluto.
Una de las principales carencias del nuevo Plan son los objetivos futuros de estado ambiental para los ríos
madrileños. Si la DMA establece que todas las masas de agua deberían alcanzar el buen estado (ecológico y
químico) para 2015, en una buena parte de los ríos de la región se establecen prórrogas (hasta 2012 ó 2027
según los casos); o incluso para la mayor parte del Jarama, Guadarrama y Manzanares establecen “objetivos
menos rigurosos”, es decir que se abandona la posibilidad de que estos tramos puedan tener jamás un buen
estado ambiental.
Hay que tener en cuenta que estas prórrogas y excepciones suponen una violación de la normativa europea
ya que todos los ríos importantes de la Comunidad de Madrid están declarados zonas de la Red Natura 2000
y que por tanto deberían alcanzar los objetivos planteados para 2015 sin excepción.
Tampoco el nuevo Plan establece unos caudales ecológicos que garanticen un régimen anual de agua en
cantidad suficiente, variando en función de las necesidades estacionales de los ríos. Tan sólo el borrador del
Plan incorpora “caudales mínimos ecológicos”, hecho que también podría entrar en colisión con la DMA.
3
Comparando las “demandas ambientales” que establecía el vigente Plan de 1998 con el actual borrador, o
bien hay un retroceso o bien las cosas se dejan como estaban. Aranjuez seguirá teniendo los exiguos 6
m3/segundo que hacen que el Tajo baje casi seco y contaminado; y en el Lozoya y Manzanares se reducen
las aportaciones. Incluso hay ríos para los que no se establece ningún caudal mínimo, como el Guadalix, el
Henares o el Aulencia. Es un hecho de extrema gravedad a tenor de la carga de contaminantes que llevan, y
ante el historial del Canal de Isabel II (CYII) de desecaciones causadas por su gestión en algunas de sus
presas (El Vado, Atazar, Pedrezuela, Valmayor, etc.).
No incorporar un auténtico régimen de caudales ambientales a los ríos de Madrid como medida fundamental
para alcanzar su buen estado, representa una enorme irresponsabilidad. El caudal del eje del Jarama
incorpora el 85% de los vertidos ocasionados en toda la Comunidad de Madrid, que representan al mismo
tiempo el 46% de todos los vertidos de la cuenca del Tajo (según datos extraídos del Inventario de Vertidos
de la CHT). Las medidas propuestas son completamente insuficientes si no van acompañadas de una
dotación superior de caudales de agua limpia.
En este sentido resulta una aberración que el Plan pueda incorporar las medidas establecidas en el borrador
del Plan Nacional de Reutilización de Aguas Regeneradas que prevé hasta 65 Hm3/año para ser bombeados
desde cuatro depuradoras (Arroyo de La Vega, Valdebebas, Rejas y Casaquemada) hasta el embalse del
Atazar, con el objetivo de sustituir la demanda ambiental del Lozoya. Esto no es otra cosa que el Lozoya
garantice su caudal mínimo con agua de cloaca y el CYII pueda tener más disposición de recurso para
aumentar sus reservas de abastecimiento y aumentar sus beneficios económicos.
Así, el Plan carece de un plan de medidas ambicioso y que aborde el origen del problema de los ríos. Lo
único que se plantea es más de lo mismo: los planes ya existentes del Canal y Ayuntamiento de Madrid para
hacer nuevas depuradoras o ampliación de las existentes. Actuaciones que llevan realizándose ya desde
2005 y que han gastado más de 2000 millones de euros para que los ríos sigan estando como están.
Junto a estas medidas se plantea aumentar el uso agua reutilizada. Es decir, agua que recibe una depuración
de mayor calidad –con sistemas terciarios- y que puede ser utilizada en riegos urbanos e industriales –
campos de golf-. Mientras los ríos deben conformarse con el agua con la calidad de siempre, el CYII abre
una nueva oportunidad de mercadeo del agua para satisfacer abastecimientos de sectores que poco o ningún
miramiento tienen para con ella. Y, de paso, pagado por todos
La ausencia de un régimen de caudales ecológicos sólo beneficia al CYII para tener más agua a disposición
de su negocio, cuando las reservas que tiene Madrid casi doblan a su demanda para abastecimiento. No
alcanzar el buen estado ambiental en los ríos sólo beneficia al Canal de Isabel II –y al Ayuntamiento de
Madrid-, quienes podrán continuar realizando una depuración insuficiente sin considerar el estado ecológico y
químico de los ríos... y continuar mercadeando con el agua reutilizada para jardinería ineficiente y campos de
golf.
En definitiva, el nuevo PHCT no sólo no va a servir para mejorar el estado ambiental y ecológico de los ríos
madrileños, sino que será una especie de condena a cadena perpetua para que sigan manteniendo sus
deplorables condiciones. Podemos concluir con que la CHT no tiene ninguna voluntad en revertir la calidad de
los principales ríos de la Región pero sí de favorecer los intereses del CYII, quien seguirá haciendo y
deshaciendo en los ríos mirando siempre a su cuenta de resultados.
4
CONSIDERACIONES GENERALES DE LA PROPUESTA DEL PLAN
Como comentábamos anteriormente, la propuesta de Plan Hidrológico de la Demarcación del Tajo (PHDT)
nace con un retraso injustificado en su tramitación que ha motivado un procedimiento de infracción por parte
de la UE. El Plan que salga de esta tramitación tendrá sus días contados, pues no se ha terminado este
proceso de planificación cuando ya se han dado los primeros pasos para el siguiente Plan fijado para el
periodo 2015-2021. Nos surge la pregunta de si no será papel mojado el nuevo Plan o si en la siguiente
planificación se volverán a cometer los mismos errores que en este y se nos presente otra chapuza que
pretenda gestionar políticamente el agua de la cuenca del Tajo.
Como se verá más adelante, el plan tiene como punto de partida datos obsoletos y desfasados que
necesariamente tienen que dar lugar a conclusiones erróneas. Así series hidrológicas sólo se tienen en
cuenta hasta el año hidrológico 2005-2006 y no se han actualizado las cifras de reducción de recursos
disponibles a causa del cambio climático, ni el declive demográfico y económico acaecido en los últimos años.
Por otra parte, la participación pública de entidades sociales y ecologistas ha sido realmente escasa por no
decir nula en todo el proceso de tramitación. Ésta ha quedado reducida a la mínima expresión, sin
posibilidades de debate ni de concertación en las cuestiones clave. Las sesiones contrareloj que se han dado
durante 2013 no han sido más que un formalismo para cumplir con lo marcado desde instancias europeas y
poder hacer la foto de la participación.
El borrador del PHDT renuncia a abordar cuestiones clave para lograr el buen estado de las masas de agua
de la demarcación. No existe en el documento una fijación de un régimen de caudales ambientales para toda
la cuenca hidrográfica, no da solución al problema de calidad de las aguas en el tramo medio del Tajo, no
aborda la eliminación progresiva del trasvase Tajo-Segura, ni la reducción de demandas en la cuenca
(regadíos, abastecimiento urbano y uso industrial) y ni la regeneración ambiental de los enclaves más
degradados de la cuenca.
Sólo se reconocen en el Plan unas pocas novedades que se pueden calificar de carácter cosmético pues en
poco o nada van a contribuir a la mejoría de la demarcación. Es el caso del incremento de la reserva
estratégica en Entrepeñas-Buendía hasta los 400 hm3 y la fijación de unos caudales mínimos en Talavera de
la Reina. Un resultado muy pobre.
El PHT es, por tanto, un documento inconsistente, que defrauda en la mayor parte de su contenido y en el
proceso de participación, los cuales no responden ni a los requerimientos de la Ley de Aguas (LMA) ni de la
Directiva Marco de Agua (DMA) ; tampoco a las necesidades de la demarcación. Supone una violación de
distintos artículos de la DMA que ocasionarán denuncias en instancias europeas si finalmente el Plan sale
aprobado en los términos que establece la propuesta.
Sólo desde un nuevo paradigma de la planificación que incluyera planteamientos de disminución de las
demandas que existen tanto dentro como fuera de la cuenca; desde una gestión responsable y sostenible
acorde con los recursos hídricos existentes en la demarcación; y a través de medidas decididas y
consistentes que aborden los problemas de calidad, será posible alcanzar los objetivos de cantidad y calidad
que están fijados por las distintas normativas. Y este Plan no incluye ninguna de estas tres premisas, por lo
que debe ser profundamente modificado o directamente retirado a expensas de que se elabore uno
nuevo, acorde con los planteamientos mencionados anteriormente.
5
A continuación iremos exponiendo diferente cuestiones que creemos que se han expuesto deficientemente en
la propuesta presentada de PHT en relación generalmente a lo referente a su efecto en la Comunidad de
Madrid. Igualmente se incluyen distintas alegaciones que solicitamos sean tenidas en cuenta por el organismo
de cuenca en el proceso de participación pública.
6
ALEGACIÓN: MASAS DE AGUA SUPERFICIAL DEL SISTEMA DE
EXPLOTACIÓN JARAMA-GUADARRAMA CARACTERIZADAS COMO MUY
MODIFICADAS:
DOCUMENTO: ANEJO 1 MASAS DE AGUA AARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS
-
No está justificada la designación de muchas masas de agua como muy modificadas al indicarse
expresamente que “no se dispone de datos biológicos e hidromorfológicos” o bien que los datos
biológicos de los que se dispone son únicamente de las campañas realizadas en los años 2006 y
2007.
-
No está justificada la designación de muchas masas de agua como muy modificadas, puesto que el
test de designación que se ha hecho no cumple el procedimiento establecido o directamente no se ha
hecho.
-
No se justifican la exención y prorrogas de los objetivos ambientales en muchas masas designadas
como muy modificadas al indicarse expresamente que “no se dispone de datos biológicos e
hidromorfológicos” o bien que los datos biológicos de los que se dispone son únicamente de las
campañas realizadas en los años 2006 y 2007, o que no han sido evaluadas correctamente.
INTRODUCCIÓN
La designación de las masas de agua superficial como muy modificadas implica que ya no se aspira a
alcanzar como objetivo su buen estado ecológico, sino su buen potencial ecológico.
Este tema es de especial relevancia en el sistema de Explotación Jarama-Guadarrama puesto que 37 de sus
57 masas de agua superficial, es decir el 65% (dos terceras partes) de sus masas de agua superficial han
sido caracterizadas como aguas muy modificadas.
Así consta en el apartado 2.2 Masas de agua superficial, de la MEMORIA del borrador del Plan Hidrológico:
Sistema de
Explotación
JaramaGuadarrama
Lago
Artificial Natural
embalse lago
-
3
Río
Artificial
Muy
modificada
Natural
Embalses
Muy modificada
embalse
23
17
14
Total
57
Además, 35 de estas masas designadas como MUY MODIFICADAS, son masas de agua asociadas a
zonas protegidas, ya sea por pertenecer a una Zona de protección de hábitats o especies (Directivas
92/43/CEE y 79/409/CEE), o a una Zona de extracción de agua para consumo humano (Directiva
75/440/CEE) o a una Zona sensible (Directiva 91/271/CEE).
También hay que tener en cuenta que 18 de estas masas designadas como MUY MODIFICADAS, son
objeto de exención o prorroga en la consecución de los objetivos ambientales, y que 3 no han sido
evaluadas.
BASE NORMATIVA
7
Según consta en el artículo 42 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley de Aguas (en adelante TRLA):
Artículo 42 Contenido de los planes hidrológicos de cuenca
1. Los planes hidrológicos de cuenca comprenderán obligatoriamente:
a) La descripción general de la demarcación hidrográfica, incluyendo:
a. ) Para las aguas superficiales tanto continentales como costeras y de transición, mapas
con sus límites y localización, ecorregiones, tipos y condiciones de referencia. En el
caso de aguas artificiales y muy modificadas, se incluirá asimismo la motivación
conducente a tal calificación.
Por su parte en su art.92 bis se establece:
Artículo 92 bis Objetivos medioambientales
1. Para conseguir una adecuada protección de las aguas, se deberán alcanzar los siguientes
objetivos medioambientales:
a) para las aguas superficiales:
a') Prevenir el deterioro del estado de las masas de agua superficiales.
b') Proteger, mejorar y regenerar todas las masas de agua superficial con el objeto de
alcanzar un buen estado de las mismas.
c') Reducir progresivamente la contaminación procedente de sustancias prioritarias y
eliminar o suprimir gradualmente los vertidos, las emisiones y las pérdidas de sustancias
peligrosas prioritarias
(…)
d) Para las masas de agua artificiales y masas de agua muy modificadas: Proteger y mejorar las
masas de agua artificiales y muy modificadas para lograr un buen potencial ecológico y un buen
estado químico de las aguas superficiales.
Por su parte en su art.92 ter establece:
Artículo 92 ter Estados de las masas de las aguas
1. En relación con los objetivos de protección se distinguirán diferentes estados o potenciales en
las masas de agua, debiendo diferenciarse al menos entre las aguas superficiales, las aguas
subterráneas y las masas de agua artificiales y muy modificadas. Reglamentariamente se
determinarán las condiciones técnicas definitorias de cada uno de los estados y potenciales, así
como los criterios para su clasificación.
8
Así se debe presentar información suficiente para caracterizar cada masa de agua, debiendo diferenciarse al
menos entre las aguas superficiales, las aguas subterráneas y las masas de agua artificiales y muy
modificadas. En el borrador del Plan Hidrológico, la caracterización de las masas de agua como MUY
MODIFICADAS viene detallada en el ANEJO 1 DE LA MEMORIA: Designación De Masas De Agua
Artificiales Y Muy Modificadas.
En él se detalla la metodología seguida en la designación de las masas de agua artificiales o muy modificadas
y los resultados obtenidos. Así, se indica en este Anejo que el procedimiento para la designación de masas
de agua artificiales o muy modificadas, que establece la Instrucción de Planificación Hidrológica (en adelante
IPH):
“La IPH establece un procedimiento de dos fases para la designación de masas de agua
artificiales o muy modificadas. En la primera fase se realiza una identificación y delimitación
preliminar de las masas de agua artificiales o muy modificadas, conforme al procedimiento
definido en el apartado 2.2.2.1 de la IPH, incluyendo la verificación de la identificación preliminar.
Una vez que se ha efectuado la identificación preliminar según las tipologías de las masas de
agua muy modificadas, se ha realizado una verificación conforme al apartado 2.2.2.1.1.2 de la
IPH, comprobando que los valores de los indicadores de los elementos de calidad biológicos no
alcancen el buen estado. Para ello se han comparado los valores existentes de los indicadores
de los elementos de calidad biológica con los valores que corresponden al máximo potencial
ecológico, tomando como referencia al ecotipo en el que se encuadraría en condiciones
naturales.
Sólo si se confirma que no se alcanza el buen potencial, la masa se ha identificado como
candidata a masa de agua muy modificada. En caso contrario, se define como objetivo para la
masa alcanzar el buen estado ecológico y el buen estado químico.
Una vez efectuada la identificación preliminar, se ha comprobado si se cumplen las condiciones
establecidas en la normativa para la designación definitiva de masas de agua artificiales y muy
modificadas. Para ello se ha aplicado un procedimiento estandarizado, con el fin de obtener
resultados comparables para las diferentes masas de agua.
Para verificar la identificación preliminar y adoptar la designación como definitiva, se ha comprobado si se
cumplen las condiciones definidas en el artículo 8 del RPH:
a) Que los cambios de las características hidromorfológicas de dicha masa que sean necesarios para
alcanzar su buen estado ecológico tengan considerables repercusiones negativas en el entorno o en
los usos para los que sirve la masa de agua.
b) Que los beneficios derivados de las características artificiales o modificadas de la masa de agua no
puedan alcanzarse razonablemente, debido a las posibilidades técnicas o a costes
desproporcionados, por otros medios que constituyan una opción medioambiental significativamente
mejor.
Para la designación definitiva de las masas de agua muy modificadas se deben cumplir las condiciones a) y
b), para la designación de las masas artificiales se debe cumplir únicamente la condición b).
9
La siguiente figura presenta el esquema de decisión seguido en la designación definitiva de las masas de
agua artificiales o muy modificadas:
Si la masa de agua se designa como artificial o muy modificada, el objetivo ambiental consiste en alcanzar el
buen potencial ecológico y el buen estado químico en el año 2015. En caso contrario; es decir que se designe
como masa de agua natural, se define como objetivo ambiental alcanzar el buen estado ecológico y el buen
estado químico en el año 2015.
Los resultados de la designación definitiva se presentan en el apartado 4.3 y en el Documento Auxiliar 1.
Fichas de justificación por masa de agua.”
DEFICIENCIAS
A este respecto, en la designación de masas de agua superficiales como MASAS DE AGUA MUY
MODIFICADA, se han encontrado las siguientes deficiencias:
1. Tal y como se aprecia en el Documento auxiliar A01.1 FICHAS DE DESIGNACIÓN, no se considera
que para las masas de agua que se detallan a continuación, se haya hecho convenientemente esta
designación como MASA DE AGUAMUY MODIFICADA, puesto que se indica que para estas masas
o que “no se dispone de datos biológicos e hidromorfológicos” o bien que los datos biológicos de los
que se dispone son únicamente de las campañas realizadas en los años 2006 y 2007:
DATOS MEMORIA DOC.
AUX.01
Código
Masa de
agua
DATOS ANEJO1.DOC. AUX. 01
“Designación
definitiva” en
Fichas de
Designación:
“Verificación de la identificación
preliminar” en Fichas de
Designación:
DATOS
DATOS
ANEJO 8
ANEJO 7
(INVENTARI (OBJETIVOS
Y
O DE
PRESIONES EXENCIONES
)
)
Plazo de
Estado de la cumplimiento
de objetivos
masa
ambientales
10
ES030MS
PF040402
1
ES030MS
PF040702
1
ES030MS
PF040802
1
ES030MS
PF041002
0
ES030MS
PF041302
1
ES030MS
PF041602
1
No se dispone de datos biológicos e
hidromorfológicos para esta masa de
MASA DE
agua que permitan la valoración de su
AGUA MUY
Río
Guadarrama y MODIFICADA. potencial ecológico, pero teniendo en
cuenta que la eliminación de las
Tipo 2.Ayo de los
alteraciones se consideran
Linos del Soto Canalizaciones
y protección de permanentes, se valora su situación
en Villalba
por debajo del máximo potencial
márgenesecológico.
No se dispone de datos biológicos e
hidromorfológicos para esta masa de
MASA DE
agua que permitan la valoración de su
AGUA MUY
MODIFICADA potencial ecológico, pero teniendo en
Arroyo de los
cuenta que la eliminación de las
Tipo 2.Combos
alteraciones se consideran
Canalizaciones
y protecciones permanentes, se valora su situación
por debajo del máximo potencial
de márgenes
ecológico.
No se dispone de datos biológicos e
hidromorfológicos para esta masa de
MASA DE
agua que permitan la valoración de su
AGUA MUY
MODIFICADA potencial ecológico, pero teniendo en
Arroyo del
cuenta que la eliminación de las
Tipo 2.Soto
alteraciones se consideran
Canalizaciones
y protecciones permanentes, se valora su situación
por debajo del máximo potencial
de márgenes
ecológico.
Al tratarse de una presa queda
verificado el cambio sustancial en la
naturaleza de la masa de agua, ya
MASA DE
que se produce la transformación de
AGUA MUY
un sistema lótico a uno léntico,
MODIFICADA
Aulencia
(EMBALSE). afectando directamente a las distintas
Tipo 1. Presas y comunidades biológicas del sistema
lótico .No se dispone de datos que
azudes
evalúen el potencial ecológico de la
masa de agua
No se dispone de datos biológicos e
hidromorfológicos para esta masa de
MASA DE
agua que permitan la valoración de su
AGUA MUY
MODIFICADA potencial ecológico, pero teniendo en
Arroyo del
cuenta que la eliminación de las
Tipo 4.Plantío
alteraciones se consideran
Fluctuaciones
permanentes, se valora su situación
artificiales del
por debajo del máximo potencial
nivel
ecológico.
Los datos biológicos obtenidos en las
MASA DE
Río Jarama
campañas realizadas en los años
AGUA MUY
desde Río
MODIFICADA-. 2006 y 2007 sitúan a la masa de agua
Tajuña hasta
en el estado " peor que bueno".
Tipo 2.
Río Tajo
Canalizaciones (Tomando como referencia el ecotipo
peor que
bueno
2027
peor que
bueno
2021
peor que
bueno
Objetivos
Menos
Rigurosos
SIN
EVALUAR
SIN DATOS
peor que
bueno
Objetivos
Menos
Rigurosos
peor que
bueno
Objetivos
Menos
Rigurosos
11
ES030MS
PF041702
1
ES030MS
PF042002
1
ES030MS
PF042102
1
ES030MS
PF042202
1
ES030MS
PF042302
1
al que pertenecería en condiciones
y protecciones
de márgenes y naturales). Teniendo en cuenta que la
eliminación las alteraciones descritas
Tipo 3.
es improbable, se considera que son
Dragados y
permanentes, valorándose la
extracciones de
situación por debajo del máximo
márgenes
potencial ecológico.
Los datos biológicos obtenidos en las
campañas realizadas en los años
2006 y 2007 sitúan a la masa de agua
MASA DE
en el estado " peor que bueno".
AGUA MUY
Río Jarama
Teniendo en cuenta que la
desde E. del MODIFICADA-.
Rey hasta Río Tipo 1. Presas y eliminación de las presas de El Rey
es improbable la alteración se
azudes- Efecto
Tajuña
considera permanente, valorándose
aguas abajosu situación por debajo del máximo
potencial ecológico.
MASA DE
AGUA MUY
Río Jarama
Los datos biológicos obtenidos en las
MODIFICADA-.
desde A.
campañas realizadas en los años
Tipo 2.Valdebebas
2006 y 2007 sitúan a la masa de agua
Canalizaciones
hasta
en el estado en deficiente.
y protecciones
R.Henares
de márgenes
No se dispone de datos biológicos e
hidromorfológicos para esta masa de
agua que permitan la valoración de su
MASA DE
Río Jarama
potencial ecológico, pero teniendo en
AGUA MUY
desde Río
cuenta que la eliminación de las
MODIFICADA-.
Guadalix
Tipo 1.1 Presas presas de El Vado, Vellón y Atazar es
hasta Ayo.
y azudes- Efecto improbable la alteración se considera
Valdebebas
permanente, valorándose su situación
aguas abajo
por debajo del máximo potencial
ecológico.
Los datos biológicos obtenidos en las
campañas realizadas en los años
2006 y 2007 sitúan a la masa de agua
en los estado de moderado y bueno,
respectivamente. (Tomando como
MASA DE
referencia el ecotipo al que
AGUA MUY
Río Jarama
pertenecería en condiciones
MODIFICADA-.
desde Río
Lozoya hasta Tipo 1. Presas y naturales). Teniendo en cuenta que la
Río Guadalix azudes- Efecto eliminación de las presas de El Vado
y el Atazar es improbable, además de
aguas abajo
tener un índice de regulación > 1, la
alteración se considera permanente,
valorándose su situación por debajo
del máximo potencial ecológico.
Río Jarama
MASA DE
No se dispone de datos biológicos e
en la
AGUA MUY
hidromorfológicos para esta masa de
confluencia MODIFICADA-. agua que permitan la valoración de su
peor que
bueno
Objetivos
Menos
Rigurosos
peor que
bueno
Objetivos
Menos
Rigurosos
peor que
bueno
2021
Bueno o
mejor
2015
Bueno o
mejor
2015
12
Tipo 1. Presas y potencial ecológico, pero teniendo en
azudes- Efecto cuenta que la eliminación de la presa
de El Vado es improbable la
aguas abajo
alteración se considera permanente,
valorándose su situación por debajo
del máximo potencial ecológico.
No se dispone de datos biológicos e
hidromorfológicos para esta masa de
MASA DE
agua que permitan la valoración de su
AGUA MUY
Río Jarama
potencial ecológico, pero teniendo en
aguas abajo MODIFICADA-.
cuenta que la eliminación de la presa
del embalse Tipo 1. Presas y
de El Vado es improbable la
azudes- Efecto
de el Vado
alteración se considera permanente,
aguas abajo
valorándose su situación por debajo
del máximo potencial ecológico.
No se dispone de datos biológicos e
hidromorfológicos para esta masa de
MASA DE
agua que permitan la valoración de su
AGUA MUY
Río
MODIFICADA. potencial ecológico, pero teniendo en
Manzanares a
cuenta que la alteración
Tipo 2.su paso por
hidromorfológica se considera
Canalizaciones
Madrid
permanente, se valora su situación
y protecciones
por debajo del máximo potencial
de márgenes
ecológico.
Los datos biológicos obtenidos en las
campañas realizadas en los años
MASA DE
2006 y 2007 sitúan a la masa de agua
Río
AGUA MUY
en el estado de malo. Teniendo en
Manzanares
MODIFICADA-.
cuenta que la eliminación de las
desde E. El
Tipo 1. Presas y
presas de Manzanares El Real y el
Pardo hasta
azudes- Efecto
Pardo es improbable la alteración se
Arroyo de la
aguas abajoconsidera permanente, valorándose
Trofa
Efecto barrera
su situación por debajo del máximo
potencial ecológico.
Los datos biológicos obtenidos en las
campañas realizadas en los años
2006 y 2007 sitúan a la masa de agua
en el estado " moderado". (Tomando
como referencia el ecotipo al que
MASA DE
Río
pertenecería en condiciones
AGUA MUY
Manzanares
MODIFICADA-. naturales). Teniendo en cuenta que la
desde E.
eliminación de la presa de
Tipo 1.1 Presas
Santillana
hasta E. El y azudes- Efecto Manzanares El real es improbable,
además de tener un índice de
aguas abajo
Pardo
regulación > 0,8, la alteración se
considera permanente, valorándose
su situación por debajo del máximo
potencial ecológico
MASA DE
No se dispone de datos biológicos e
Arroyo de los
AGUA MUY
hidromorfológicos para esta masa de
Prados
MODIFICADA. agua que permitan la valoración de su
con Río
Lozoya
ES030MS
PF042402
1
ES030MS
PF042702
1
ES030MS
PF042802
1
ES030MS
PF043002
1
ES030MS
PF043302
1
Bueno o
mejor
2015
peor que
bueno
Objetivos
Menos
Rigurosos
peor que
bueno
2027
Bueno o
mejor
2015
SIN
EVALUAR
SIN DATOS
13
Tipo 2.Canalizaciones
y protección de
márgenes
Arroyo del
Culebro
MASA DE
AGUA MUY
MODIFICADA.
Tipo 2.Canalizaciones
y protección de
márgenes
Arroyo de la
Zarzuela
MASA DE
AGUA MUY
MODIFICADA.
Tipo 2.Canalizaciones
y protección de
márgenes-.
Navacerrada
MASA DE
AGUA MUY
MODIFICADA
(EMBALSE).
Tipo 1. Presas y
azudes
ES030MS
PF044002
1
Arroyo de
Viñuelas
MASA DE
AGUA MUY
MODIFICADA.
Tipo 2.Canalizaciones
y protección de
márgenes
ES030MS
PF044102
1
Río Guadalix
desde E. El
Vellón hasta
Río Jarama
MASA DE
AGUA MUY
MODIFICADA-.
Tipo 1. Presas y
azudes- Efecto
aguas abajo
ES030MS
PF043402
1
ES030MS
PF043502
1
ES030MS
PF043802
0
potencial ecológico, pero teniendo en
cuenta que la eliminación de las
alteraciones se consideran
permanentes, se valora su situación
por debajo del máximo potencial
ecológico
No se dispone de datos biológicos e
hidromorfológicos para esta masa de
agua que permitan la valoración de su
potencial ecológico, pero teniendo en
cuenta que la eliminación de las
alteraciones se consideran
permanentes, se valora su situación
por debajo del máximo potencial
ecológico
No se dispone de datos biológicos e
hidromorfológicos para esta masa de
agua que permitan la valoración de su
potencial ecológico, pero teniendo en
cuenta que la eliminación de las
alteraciones se consideran
permanentes, se valora su situación
por debajo del máximo potencial
ecológico.
Al tratarse de una presa queda
verificado el cambio sustancial en la
naturaleza de la masa de agua, ya
que se produce la transformación de
un sistema lótico a uno léntico,
afectando directamente a las distintas
comunidades biológicas del sistema
lótico. No se dispone de datos que
evalúen el potencial ecológico de la
masa de agua.
No se dispone de datos biológicos e
hidromorfológicos para esta masa de
agua que permitan la valoración de su
potencial ecológico, pero teniendo en
cuenta que la eliminación de las
alteraciones se consideran
permanentes, se valora su situación
por debajo del máximo potencial
ecológico.
Los datos biológicos obtenidos en las
campañas realizadas en los años
2006 y 2007 sitúan a la masa de agua
en el estado " malo". (Tomando como
referencia el ecotipo al que
pertenecería en condiciones
naturales). Teniendo en cuenta que la
eliminación de la presa de El Vellón
peor que
bueno
Objetivos
Menos
Rigurosos
SIN
EVALUAR
SIN DATOS
Bueno o
mejor
2015
peor que
bueno
Objetivos
Menos
Rigurosos
peor que
bueno
2027
14
ES030MS
PF044302
1
ES030MS
PF044702
0
Río Lozoya
desde E.
Atazar hasta
Río Jarama
MASA DE
AGUA MUY
MODIFICADA-.
Tipo 1. Presas y
azudes- Efecto
aguas abajo
Riosequillo
MASA DE
AGUA MUY
MODIFICADA
(EMBALSE).
Tipo 1. Presas y
azudes
MASA DE
AGUA MUY
Río Lozoya
ES030MS
MODIFICADA-.
desde E.
PF044802
Pinilla hasta Tipo 1. Presas y
1
E. Ríosequillo. azudes- Efecto
aguas abajo
es improbable la alteración se
considera permanente, valorándose
su situación por debajo del máximo
potencial ecológico.
Los datos biológicos obtenidos en las
campañas realizadas en los años
2006 y 2007 sitúan a la masa de agua
en los estado de bueno y moderado ,
respectivamente. (Tomando como
referencia el ecotipo al que
pertenecería en condiciones
naturales).teniendo en cuenta que la
eliminación de la presa del Atazar es
improbable, además de tener un
índice de regulación >1, la alteración
se considera permanente,
valorándose su situación por debajo
del máximo potencial ecológico
Al tratarse de una presa queda
verificado el cambio sustancial en la
naturaleza de la masa de agua, ya
que se produce la transformación de
un sistema lótico a uno léntico,
afectando directamente a las distintas
comunidades biológicas del sistema
lótico. No se dispone de datos que
evalúen el potencial ecológico de la
masa de agua.
Los datos biológicos obtenidos en las
campañas realizadas en los años
2006 y 2007 sitúan a la masa de agua
en los estado de deficiente y bueno,
respectivamente. (Tomando como
referencia el ecotipo al que
pertenecería en condiciones
naturales). Teniendo en cuenta que la
eliminación de la presa de Pinilla es
improbable la alteración se considera
permanente, valorándose su situación
por debajo del máximo potencial
ecológico
Bueno o
mejor
2015
Bueno o
mejor
2015
Bueno o
mejor
2015
Como se aprecia en la tabla, muchas de estas masas de agua son de especial relevancia, puesto que a pesar
de no contar con datos suficientes para su evaluación son objeto de prorroga o exención en cuanto a los
objetivos ambientales.
Además, a excepción de las masas ES030MSPF0433021 Arroyo de los Prados y ES030MSPF0434021
Arroyo del Culebro, el resto son todas masas de agua asociadas a zonas protegidas (como se detalla en la
alegación nº 2), ya sea por pertenecer a una Zona de protección de hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE
y 79/409/CEE), o a una Zona de extracción de agua para consumo humano (Directiva 75/440/CEE) o a una
15
Zona sensible (Directiva 91/271/CEE), y llama igualmente la atención que no se hayan seguido los mandatos
de la LEGISLACIÓN VIGENTE y se haya recabado la información suficiente para su correcta caracterización.
También es de especial interés que algunas masas de agua (ES030MSPF0433021 Arroyo de los Prados y
ES030MSPF0434021 Arroyo del Culebro ) no se hayan evaluado y aun así se caractericen como muy
modificadas.
Se considera por tanto que no está justificada ni la designación de estas masas de agua como masas
muy modificadas, ni están justificados la exención ni prorroga de los objetivos ambientales.
1. Tal y como se aprecia en el Documento auxiliar A01.1 FICHAS DE DESIGNACIÓN, no se considera
que para las masas de agua que se detallan a continuación, se haya hecho convenientemente esta
designación como MASA DE AGUA MUY MODIFICADA,
puesto que el test de designación que se ha hecho no
cumple el procedimiento establecido en la normativa
vigente, ya que tal y como se ha indicado, si la respuesta
al Test de designación a):
“¿Los cambios de las características
hidromorfológicas de dicha masa que sean
necesarios para alcanzar su buen estado ecológico
tienen considerables repercusiones negativas en el
entorno o en los usos para los que sirve la masa de
agua? “
es NO, cono es el caso de las masas que se detallan a
continuación, se finaliza el proceso y ya no debe hacerse
el Test de designación b) y ya directamente el objetivo
ambiental debe ser el buen estado y no se debe
declarar MASA DE AGUA MUY MODIFICADA conforme
al esquema ya indicado:
DATOS MEMORIA DOC.
AUX.01
Código
Masa de
agua
DATOS ANEJO1.DOC. AUX. 01
“Designación
definitiva” en
Fichas de
Designación:
MASA DE
Río
ES030MSP
AGUA
MUY
Guadarrama
F0404021
y Ayo de los MODIFICADA.
“Test de designación a)” en Fichas
de Designación:
Efectos adversos sobre el medio
ambiente o los usos:
Medio ambiente: No
DATOS
DATOS
ANEJO 8
ANEJO 7
(INVENTARI (OBJETIVOS
Y
O DE
PRESIONES EXENCIONES
)
)
Plazo de
Estado de la cumplimiento
masa
de objetivos
ambientales
peor que
bueno
2027
16
Linos del
Soto en
Villalba
Tipo 2.Canalizaciones
y protección de
márgenes-
Navegación (incl. instalaciones
portuarias o actividades recreativas):
No
Actividades para las que se almacena
el agua (abastecimiento, producción de
energía, riego u otras): No
Regulación del agua y la protección
contra inundaciones: No
Otras actividades de desarrollo humano
sostenible igualmente importantes: No
Efectos adversos sobre el medio
ambiente o los usos:
Medio ambiente: No
Navegación (incl. instalaciones
MASA DE
portuarias o actividades recreativas):
AGUA MUY
No
MODIFICADA
ES030MSP Arroyo de
Actividades para las que se almacena
Tipo 2.F0407021 los Combos
Canalizaciones el agua (abastecimiento, producción de
energía, riego u otras): No
y protecciones
Regulación del agua y la protección
de márgenes
contra inundaciones: No
Otras actividades de desarrollo humano
sostenible igualmente importantes: No
peor que
bueno
2021
Arroyo del
Soto
Efectos adversos sobre el medio
ambiente o los usos:
Medio ambiente: No
Navegación (incl. instalaciones
MASA DE
portuarias o actividades recreativas):
AGUA MUY
No
MODIFICADA
Actividades para las que se almacena
Tipo 2.Canalizaciones el agua (abastecimiento, producción de
energía, riego u otras): No
y protecciones
Regulación del agua y la protección
de márgenes
contra inundaciones: No
Otras actividades de desarrollo humano
sostenible igualmente importantes: No
peor que
bueno
Objetivos
Menos
Rigurosos
Arroyo de
los Prados
Efectos adversos sobre el medio
ambiente o los usos:
MASA DE
Medio ambiente: No
AGUA MUY
Navegación
(incl. instalaciones
MODIFICADA.
portuarias
o
actividades
recreativas):
Tipo 2.No
Canalizaciones
y protección de Actividades para las que se almacena
el agua (abastecimiento, producción de
márgenes
energía, riego u otras): No
Regulación del agua y la protección
SIN
EVALUAR
SIN DATOS
ES030MSP
F0408021
ES030MSP
F0433021
17
contra inundaciones: No
Otras actividades de desarrollo humano
sostenible igualmente importantes: No
Efectos adversos sobre el medio
ambiente o los usos:
Medio ambiente: No
Navegación (incl. instalaciones
MASA DE
portuarias o actividades recreativas):
AGUA MUY
No
MODIFICADA.
Actividades para las que se almacena
Tipo 2.Canalizaciones el agua (abastecimiento, producción de
energía, riego u otras): No
y protección de
Regulación del agua y la protección
márgenes
contra inundaciones: No
Otras actividades de desarrollo humano
sostenible igualmente importantes: No
peor que
bueno
Objetivos
Menos
Rigurosos
Efectos adversos sobre el medio
ambiente o los usos:
Medio ambiente: No
Navegación (incl. instalaciones
MASA DE
portuarias o actividades recreativas):
AGUA MUY
No
MODIFICADA.
ES030MSP Arroyo de la
Actividades para las que se almacena
Tipo 2.F0435021
Zarzuela
Canalizaciones el agua (abastecimiento, producción de
energía, riego u otras): No
y protección de
Regulación del agua y la protección
márgenes-.
contra inundaciones: No
Otras actividades de desarrollo humano
sostenible igualmente importantes: No
SIN
EVALUAR
SIN DATOS
Efectos adversos sobre el medio
ambiente o los usos:
Medio ambiente: No
Navegación (incl. instalaciones
MASA DE
portuarias o actividades recreativas):
AGUA MUY
No
MODIFICADA.
Actividades para las que se almacena
Tipo 2.Canalizaciones el agua (abastecimiento, producción de
energía, riego u otras): No
y protección de
Regulación del agua y la protección
márgenes
contra inundaciones: No
Otras actividades de desarrollo humano
sostenible igualmente importantes: No
peor que
bueno
Objetivos
Menos
Rigurosos
ES030MSP
F0434021
ES030MSP
F0440021
Arroyo del
Culebro
Arroyo de
Viñuelas
Como se aprecia en la tabla, todas estas masas de agua son de especial relevancia, puesto que a son objeto
de prorroga o exención en cuanto a los objetivos ambientales.
18
Además, a excepción de las masas ES030MSPF0433021 Arroyo de los Prados y ES030MSPF0434021
Arroyo del Culebro, son TODAS masas de agua asociadas a zonas protegidas (como se detalla en la
alegación nº 2), ya sea por pertenecer a una Zona de protección de hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE
y 79/409/CEE) y llama igualmente la atención que no se hayan seguido los mandatos de la legislación vigente
y no se haga su correcta caracterización.
También es de especial interés que algunas masas de agua (ES030MSPF0433021 Arroyo de los Prados y
ES030MSPF0434021 Arroyo del Culebro ) no se hayan evaluado y aun así se caractericen como muy
modificadas.
Se considera por tanto que no está justificada ni la designación de estas masas de agua como masas
muy modificadas, ni están justificados la exención ni prorroga de los objetivos ambientales.
2. Tal y como se aprecia en el Documento auxiliar A01.1 FICHAS DE DESIGNACIÓN, se considera
que para las masas de agua que se detallan a continuación, NO se haya hecho convenientemente
esta designación como MASA DE AGUA MUY MODIFICADA, puesto que directamente no se ha
hecho Test de designación, se limitan a indicar:
“La legislación española, desde la Ley General de Obras Públicas de 1877 hasta la Ley de
Aguas de 2001, exige la declaración de interés general por medio de ley aprobada en las
Cámaras Legislativas para la realización de las obras públicas hidráulicas por el Estado. En
consecuencia, esta masa de agua debe ser considerada como muy modificada al estar los usos
y funciones de la infraestructura que condiciona la alteración de la masa de agua sancionada por
los efectos de la pertinente declaración de interés general.”
Lo cual, no se considera correcto, ni eximiría en ningún caso de que haya que realizar la
caracterización de estas masas como legalmente está establecido, lo cual no se ha hecho.
DATOS MEMORIA
DOC. AUX.01
Código
DATOS ANEJO1.DOC. AUX. 01
“Designación
Masa
definitiva” en
de agua Fichas de
Designación:
A. del
Batan
desde
ES030MSP E.
F0409021 Aulencia
hasta R.
Guadarr
ama
“Test de designación” en Fichas
de Designación:
DATOS
ANEJO 7
(INVENTA
RIO DE
PRESIONE
S)
DATOS
ANEJO 8
(OBJETIVO
SY
EXENCIONE
S)
Plazo de
cumplimient
Estado de
o de
la masa
objetivos
ambientales
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
MASA DE
hasta la Ley de Aguas de 2001,
AGUA MUY
exige la declaración de interés
MODIFICADA
peor que
general por medio de ley aprobada
(EMBALSE).
bueno
en las Cámaras Legislativas para la
Tipo 1. Presas y
realización de las obras públicas
azudes
hidráulicas por el Estado. En
consecuencia, esta masa de agua
2021
19
debe ser considerada como muy
modificada al estar los usos y
funciones de la infraestructura que
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general.
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
exige la declaración de interés
general por medio de ley aprobada
MASA DE
en las Cámaras Legislativas para la
AGUA MUY
realización de las obras públicas
ES030MSP
MODIFICADA
hidráulicas por el Estado. En
Aulencia
F0410020
(EMBALSE).
consecuencia, esta masa de agua
Tipo 1. Presas y debe ser considerada como muy
azudes
modificada al estar los usos y
funciones de la infraestructura que
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general.
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
exige la declaración de interés
general por medio de ley aprobada
MASA DE
en las Cámaras Legislativas para la
AGUA MUY
realización de las obras públicas
ES030MSP Valmayo MODIFICADA
hidráulicas por el Estado. En
F0411020 r
(EMBALSE).
consecuencia, esta masa de agua
Tipo 1. Presas y debe ser considerada como muy
azudes
modificada al estar los usos y
funciones de la infraestructura que
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general.
La legislación española, desde la Ley
MASA DE
General de Obras Públicas de 1877
AGUA MUY
hasta la Ley de Aguas de 2001,
ES030MSP Jarosa, MODIFICADA
exige la declaración de interés
F0415020 La
(EMBALSE).
general por medio de ley aprobada
Tipo 1. Presas y
en las Cámaras Legislativas para la
azudes
realización de las obras públicas
SIN
EVALUAR
SIN DATOS
peor que
bueno
2021
Bueno o
mejor
2015
20
hidráulicas por el Estado. En
consecuencia, esta masa de agua
debe ser considerada como muy
modificada al estar los usos y
funciones de la infraestructura que
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
MASA DE
exige la declaración de interés
AGUA MUY
general por medio de ley aprobada
MODIFICADA-.
Río
en las Cámaras Legislativas para la
Jarama Tipo 2.
realización de las obras públicas
Canalizaciones
desde
ES030MSP
hidráulicas por el Estado. En
y protecciones
Río
F0416021
consecuencia, esta masa de agua
Tajuña de márgenes y
debe ser considerada como muy
Tipo 3.
hasta
modificada al estar los usos y
Río Tajo Dragados y
funciones de la infraestructura que
extracciones de
condiciona la alteración de la masa
márgenes
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
exige la declaración de interés
Río
general por medio de ley aprobada
Jarama MASA DE
en las Cámaras Legislativas para la
desde
AGUA MUY
realización de las obras públicas
ES030MSP E. del
MODIFICADA-. hidráulicas por el Estado. En
F0417021 Rey
Tipo 1. Presas y consecuencia, esta masa de agua
hasta
azudes- Efecto debe ser considerada como muy
Río
aguas abajomodificada al estar los usos y
Tajuña
funciones de la infraestructura que
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
MASA DE
La legislación española, desde la Ley
AGUA MUY
General de Obras Públicas de 1877
ES030MSP
Rey, Del MODIFICADA
hasta la Ley de Aguas de 2001,
F0418020
(EMBALSE).
exige la declaración de interés
Tipo 1. Presas y general por medio de ley aprobada
peor que
bueno
Objetivos
Menos
Rigurosos
peor que
bueno
Objetivos
Menos
Rigurosos
peor que
bueno
Objetivos
Menos
Rigurosos
21
azudes
en las Cámaras Legislativas para la
realización de las obras públicas
hidráulicas por el Estado. En
consecuencia, esta masa de agua
debe ser considerada como muy
modificada al estar los usos y
funciones de la infraestructura que
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
exige la declaración de interés
Río
general por medio de ley aprobada
Jarama MASA DE
en las Cámaras Legislativas para la
AGUA MUY
desde
realización de las obras públicas
A.
MODIFICADA-.
hidráulicas por el Estado. En
ES030MSP
Valdebe Tipo 2.consecuencia, esta masa de agua
F0420021
Canalizaciones
bas
debe ser considerada como muy
y protecciones
hasta
modificada al estar los usos y
R.Henar de márgenes
funciones de la infraestructura que
es
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
exige la declaración de interés
Río
general por medio de ley aprobada
Jarama MASA DE
en las Cámaras Legislativas para la
desde
AGUA MUY
realización de las obras públicas
Río
MODIFICADA-.
hidráulicas por el Estado. En
ES030MSP
Guadali Tipo 1.1 Presas
F0421021
consecuencia, esta masa de agua
x hasta y azudesdebe ser considerada como muy
Efecto aguas
Ayo.
modificada al estar los usos y
Valdebe abajo
funciones de la infraestructura que
bas
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
Río
MASA DE
La legislación española, desde la Ley
ES030MSP
Jarama AGUA MUY
General de Obras Públicas de 1877
F0422021
desde
MODIFICADA-. hasta la Ley de Aguas de 2001,
peor que
bueno
Objetivos
Menos
Rigurosos
peor que
bueno
2021
Bueno o
mejor
2015
22
Río
Tipo 1. Presas y
Lozoya azudes- Efecto
aguas abajo
hasta
Río
Guadali
x
exige la declaración de interés
general por medio de ley aprobada
en las Cámaras Legislativas para la
realización de las obras públicas
hidráulicas por el Estado. En
consecuencia, esta masa de agua
debe ser considerada como muy
modificada al estar los usos y
funciones de la infraestructura que
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
exige la declaración de interés
general por medio de ley aprobada
Río
en las Cámaras Legislativas para la
MASA DE
Jarama
AGUA MUY
realización de las obras públicas
en la
ES030MSP
MODIFICADA-. hidráulicas por el Estado. En
confluen
F0423021
Tipo 1. Presas y consecuencia, esta masa de agua
cia con
azudes- Efecto debe ser considerada como muy
Río
aguas abajo
modificada al estar los usos y
Lozoya
funciones de la infraestructura que
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
exige la declaración de interés
Río
general por medio de ley aprobada
Jarama MASA DE
en las Cámaras Legislativas para la
aguas
AGUA MUY
realización de las obras públicas
ES030MSP abajo
MODIFICADA-. hidráulicas por el Estado. En
F0424021 del
Tipo 1. Presas y consecuencia, esta masa de agua
embalse azudes- Efecto debe ser considerada como muy
de el
aguas abajo
modificada al estar los usos y
Vado
funciones de la infraestructura que
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
ES030MSP Vado, El MASA DE
La legislación española, desde la Ley
Bueno o
mejor
2015
Bueno o
mejor
2015
Bueno o
2015
23
F0425020
AGUA MUY
MODIFICADA
(EMBALSE).
Tipo 1. Presas y
azudes
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
exige la declaración de interés
general por medio de ley aprobada
en las Cámaras Legislativas para la
realización de las obras públicas
hidráulicas por el Estado. En
consecuencia, esta masa de agua
debe ser considerada como muy
modificada al estar los usos y
funciones de la infraestructura que
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
exige la declaración de interés
general por medio de ley aprobada
MASA DE
en las Cámaras Legislativas para la
Río
AGUA MUY
realización de las obras públicas
Manzan
MODIFICADA.
hidráulicas por el Estado. En
ES030MSP ares a
Tipo 2.consecuencia, esta masa de agua
F0427021 su paso
Canalizaciones
debe ser considerada como muy
por
y protecciones
modificada al estar los usos y
Madrid
de márgenes
funciones de la infraestructura que
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
Río
exige la declaración de interés
Manzan
general por medio de ley aprobada
MASA DE
ares
en las Cámaras Legislativas para la
AGUA MUY
desde
realización de las obras públicas
MODIFICADA-.
ES030MSP E. El
hidráulicas por el Estado. En
Tipo 1. Presas y
F0428021 Pardo
consecuencia, esta masa de agua
azudes- Efecto
hasta
debe ser considerada como muy
aguas abajoArroyo
modificada al estar los usos y
Efecto barrera
de la
funciones de la infraestructura que
Trofa
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
mejor
peor que
bueno
Objetivos
Menos
Rigurosos
peor que
bueno
2027
24
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
exige la declaración de interés
general por medio de ley aprobada
en las Cámaras Legislativas para la
MASA DE
AGUA MUY
realización de las obras públicas
ES030MSP Pardo, MODIFICADA
hidráulicas por el Estado. En
F0429020 El
(EMBALSE).
consecuencia, esta masa de agua
Tipo 1. Presas y debe ser considerada como muy
azudes
modificada al estar los usos y
funciones de la infraestructura que
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
exige la declaración de interés
Río
general por medio de ley aprobada
Manzan MASA DE
en las Cámaras Legislativas para la
ares
AGUA MUY
realización de las obras públicas
desde
MODIFICADA-.
ES030MSP
hidráulicas por el Estado. En
E.
Tipo 1.1 Presas
consecuencia, esta masa de agua
F0430021
Santillan y azudesdebe ser considerada como muy
a hasta Efecto aguas
modificada al estar los usos y
E. El
abajo
funciones de la infraestructura que
Pardo
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
exige la declaración de interés
general por medio de ley aprobada
MASA DE
Santillan
en las Cámaras Legislativas para la
AGUA MUY
a/
realización de las obras públicas
ES030MSP
MODIFICADA
Manzan
hidráulicas por el Estado. En
F0431020
(EMBALSE).
ares El
consecuencia, esta masa de agua
Tipo 1. Presas y
Real
debe ser considerada como muy
azudes
modificada al estar los usos y
funciones de la infraestructura que
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
peor que
bueno
2021
Bueno o
mejor
2015
peor que
bueno
2021
25
interés general
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
Río
exige la declaración de interés
general por medio de ley aprobada
Navacer
rada
MASA DE
en las Cámaras Legislativas para la
desde
AGUA MUY
realización de las obras públicas
ES030MSP E.
MODIFICADA-. hidráulicas por el Estado. En
F0437021 Navacer Tipo 1. Presas y consecuencia, esta masa de agua
rada
azudes- Efecto debe ser considerada como muy
modificada al estar los usos y
hasta E. aguas abajo
Santillan
funciones de la infraestructura que
a
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
exige la declaración de interés
general por medio de ley aprobada
MASA DE
en las Cámaras Legislativas para la
AGUA MUY
realización de las obras públicas
ES030MSP Navacer MODIFICADA
hidráulicas por el Estado. En
F0438020 rada
(EMBALSE).
consecuencia, esta masa de agua
Tipo 1. Presas y debe ser considerada como muy
azudes
modificada al estar los usos y
funciones de la infraestructura que
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
Río
exige la declaración de interés
Guadali MASA DE
general por medio de ley aprobada
x desde AGUA MUY
en las Cámaras Legislativas para la
ES030MSP E. El
MODIFICADA-.
realización de las obras públicas
F0441021 Vellón
Tipo 1. Presas y
hidráulicas por el Estado. En
hasta
azudes- Efecto
consecuencia, esta masa de agua
Río
aguas abajo
debe ser considerada como muy
Jarama
modificada al estar los usos y
funciones de la infraestructura que
condiciona la alteración de la masa
Bueno o
mejor
2015
Bueno o
mejor
2015
peor que
bueno
2027
26
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
exige la declaración de interés
general por medio de ley aprobada
en las Cámaras Legislativas para la
MASA DE
AGUA MUY
realización de las obras públicas
Vellón,
ES030MSP
MODIFICADA
hidráulicas por el Estado. En
El/Pedre
F0442020
(EMBALSE).
consecuencia, esta masa de agua
zuela
Tipo 1. Presas y debe ser considerada como muy
azudes
modificada al estar los usos y
funciones de la infraestructura que
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
exige la declaración de interés
Río
general por medio de ley aprobada
en las Cámaras Legislativas para la
Lozoya MASA DE
desde
AGUA MUY
realización de las obras públicas
ES030MSP E.
MODIFICADA-. hidráulicas por el Estado. En
F0443021 Atazar Tipo 1. Presas y consecuencia, esta masa de agua
hasta
azudes- Efecto debe ser considerada como muy
Río
aguas abajo
modificada al estar los usos y
Jarama
funciones de la infraestructura que
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
MASA DE
exige la declaración de interés
AGUA MUY
general por medio de ley aprobada
ES030MSP
MODIFICADA
Atazar
en las Cámaras Legislativas para la
F0444020
(EMBALSE).
realización de las obras públicas
Tipo 1. Presas y
hidráulicas por el Estado. En
azudes
consecuencia, esta masa de agua
debe ser considerada como muy
modificada al estar los usos y
Bueno o
mejor
2015
Bueno o
mejor
2015
Bueno o
mejor
2015
27
funciones de la infraestructura que
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
exige la declaración de interés
general por medio de ley aprobada
MASA DE
en las Cámaras Legislativas para la
AGUA MUY
realización de las obras públicas
ES030MSP
MODIFICADA
hidráulicas por el Estado. En
Villar, El
F0445020
(EMBALSE).
consecuencia, esta masa de agua
Tipo 1. Presas y debe ser considerada como muy
azudes
modificada al estar los usos y
funciones de la infraestructura que
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
exige la declaración de interés
general por medio de ley aprobada
MASA DE
en las Cámaras Legislativas para la
AGUA MUY
realización de las obras públicas
ES030MSP Puentes MODIFICADA
hidráulicas por el Estado. En
F0446020 Viejas
(EMBALSE).
consecuencia, esta masa de agua
Tipo 1. Presas y debe ser considerada como muy
azudes
modificada al estar los usos y
funciones de la infraestructura que
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
MASA DE
hasta la Ley de Aguas de 2001,
AGUA MUY
exige la declaración de interés
ES030MSP Riosequi MODIFICADA
general por medio de ley aprobada
F0447020 llo
(EMBALSE).
en las Cámaras Legislativas para la
Tipo 1. Presas y
realización de las obras públicas
azudes
hidráulicas por el Estado. En
consecuencia, esta masa de agua
Bueno o
mejor
2015
peor que
bueno
2015
Bueno o
mejor
2015
28
debe ser considerada como muy
modificada al estar los usos y
funciones de la infraestructura que
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
La legislación española, desde la Ley
General de Obras Públicas de 1877
hasta la Ley de Aguas de 2001,
exige la declaración de interés
general por medio de ley aprobada
Río
MASA DE
en las Cámaras Legislativas para la
Lozoya
AGUA MUY
realización de las obras públicas
desde
ES030MSP
Bueno o
MODIFICADA-. hidráulicas por el Estado. En
E. Pinilla
F0448021
Tipo 1. Presas y consecuencia, esta masa de agua
mejor
hasta E.
azudes- Efecto debe ser considerada como muy
Ríosequ
aguas abajo
modificada al estar los usos y
illo.
funciones de la infraestructura que
condiciona la alteración de la masa
de agua sancionada por los efectos
de la pertinente declaración de
interés general
2015
Como se aprecia en la tabla, muchas de estas masas de agua son de especial relevancia, puesto que a pesar
de no contar con datos suficientes para su evaluación son objeto de prorroga o exención en cuanto a los
objetivos ambientales.
Además, son TODAS masas de agua asociadas a zonas protegidas (como se detalla en la alegación nº 2),
ya sea por pertenecer a una Zona de protección de hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE),
o a una Zona de extracción de agua para consumo humano (Directiva 75/440/CEE) o a una Zona sensible
(Directiva 91/271/CEE), y llama igualmente la atención que no se hayan seguido los mandatos de la
legislación vigente y se haya recabado la información suficiente para su correcta caracterización.
También es de especial interés que la masas de agua ES030MSPF0410020 Aulencia no se haya evaluado y
aun así se caracterice como muy modificadas.
Se considera por tanto que no está justificada ni la designación de estas masas de agua como masas
muy modificadas, ni están justificados la exención ni prorroga de los objetivos ambientales.
ALEGACIONES
Por ello, y en función de lo expuesto presentamos las siguientes alegaciones:
1. No está justificada en ningún caso la designación de las siguientes masas de agua superficial como
MUY MODIFICADAS al indicar expresamente que “No se dispone de datos biológicos e
29
hidromorfológicos” o bien que los datos biológicos de los que se dispone son únicamente de las
campañas realizadas en los años 2006 y 2007:
Código
Masa de agua
ES030MSPF0404021 Río Guadarrama y Ayo de los Linos del Soto
en Villalba
ES030MSPF0407021 Arroyo de los Combos
ES030MSPF0408021 Arroyo del Soto
ES030MSPF0410020 Aulencia
ES030MSPF0413021 Arroyo del Plantío
ES030MSPF0416021 Río Jarama desde Río Tajuña hasta Río
Tajo
ES030MSPF0417021 Río Jarama desde E. del Rey hasta Río
Tajuña
ES030MSPF0420021 Río Jarama desde A. Valdebebas hasta
R.Henares
ES030MSPF0421021 Río Jarama desde Río Guadalix hasta Ayo.
Valdebebas
ES030MSPF0422021 Río Jarama desde Río Lozoya hasta Río
Guadalix
ES030MSPF0423021 Río Jarama en la confluencia con Río
Lozoya
ES030MSPF0424021 Río Jarama aguas abajo del embalse de el
Vado
ES030MSPF0427021 Río Manzanares a su paso por Madrid
ES030MSPF0428021 Río Manzanares desde E. El Pardo hasta
Arroyo de la Trofa
ES030MSPF0430021 Río Manzanares desde E. Santillana hasta
E. El Pardo
ES030MSPF0433021 Arroyo de los Prados
ES030MSPF0434021 Arroyo del Culebro
ES030MSPF0435021 Arroyo de la Zarzuela
ES030MSPF0438020 Navacerrada
ES030MSPF0440021 Arroyo de Viñuelas
ES030MSPF0441021 Río Guadalix desde E. El Vellón hasta Río
Jarama
ES030MSPF0443021 Río Lozoya desde E. Atazar hasta Río
Jarama
ES030MSPF0447020 Riosequillo
ES030MSPF0448021 Río Lozoya desde E. Pinilla hasta E.
Ríosequillo.
“Designación definitiva” en Fichas
de Designación:
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA
30
2. No está justificada en ningún caso la designación de las siguientes masas de agua superficial como
MUY MODIFICADAS, ya que el Test de Designación a) ha sido positivo, y directamente el objetivo
ambiental debe ser el buen estado:
Código
Masa de agua
ES030MSPF0404021 Río Guadarrama y Ayo de los Linos del
Soto en Villalba
ES030MSPF0407021 Arroyo de los Combos
ES030MSPF0408021 Arroyo del Soto
ES030MSPF0433021 Arroyo de los Prados
ES030MSPF0434021 Arroyo del Culebro
ES030MSPF0435021 Arroyo de la Zarzuela
ES030MSPF0440021 Arroyo de Viñuelas
“Designación definitiva” en Fichas
de Designación:
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
3. No está justificada en ningún caso la designación de las siguientes masas de agua superficial como
MUY MODIFICADAS al no haberse efectuado Test de Designación:
Código
Masa de agua
ES030MSPF0409021 A. del Batan desde E. Aulencia hasta R.
Guadarrama
ES030MSPF0410020 Aulencia
ES030MSPF0411020 Valmayor
ES030MSPF0415020 Jarosa, La
ES030MSPF0416021 Río Jarama desde Río Tajuña hasta Río
Tajo
ES030MSPF0417021 Río Jarama desde E. del Rey hasta Río
Tajuña
ES030MSPF0418020 Rey, Del
ES030MSPF0420021 Río Jarama desde A. Valdebebas hasta
R.Henares
ES030MSPF0421021 Río Jarama desde Río Guadalix hasta Ayo.
Valdebebas
ES030MSPF0422021 Río Jarama desde Río Lozoya hasta Río
Guadalix
ES030MSPF0423021 Río Jarama en la confluencia con Río
Lozoya
ES030MSPF0424021 Río Jarama aguas abajo del embalse de el
Vado
ES030MSPF0425020 Vado, El
ES030MSPF0427021 Río Manzanares a su paso por Madrid
ES030MSPF0428021 Río Manzanares desde E. El Pardo hasta
Arroyo de la Trofa
ES030MSPF0429020 Pardo, El
“Designación definitiva” en Fichas
de Designación:
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
31
ES030MSPF0430021 Río Manzanares desde E. Santillana hasta
E. El Pardo
ES030MSPF0431020 Santillana/ Manzanares El Real
ES030MSPF0437021 Río Navacerrada desde E. Navacerrada
hasta E. Santillana
ES030MSPF0438020 Navacerrada
ES030MSPF0441021 Río Guadalix desde E. El Vellón hasta Río
Jarama
ES030MSPF0442020 Vellón, El/Pedrezuela
ES030MSPF0443021 Río Lozoya desde E. Atazar hasta Río
Jarama
ES030MSPF0444020 Atazar
ES030MSPF0445020 Villar, El
ES030MSPF0446020 Puentes Viejas
ES030MSPF0447020 Riosequillo
ES030MSPF0448021 Río Lozoya desde E. Pinilla hasta E.
Ríosequillo.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
4. No está justificada las exenciones o prorrogas en la consecución de los objetivos ambientales de las
siguientes masas de agua, clasificadas como MUY MODIFICADAS puesto que no se han podido
evaluar al carecer de datos o ser estos muy escasos o no haberse hecho la caracterización de la
masa correctamente:
Código
Masa de agua
ES030MSPF0404021 Río Guadarrama y Ayo de los Linos del Soto
en Villalba
ES030MSPF0407021 Arroyo de los Combos
ES030MSPF0408021 Arroyo del Soto
ES030MSPF0409021 A. del Batan desde E. Aulencia hasta R.
Guadarrama
ES030MSPF0410020 Aulencia
ES030MSPF0411020 Valmayor
ES030MSPF0413021 Arroyo del Plantío
ES030MSPF0415020 Jarosa, La
ES030MSPF0416021 Río Jarama desde Río Tajuña hasta Río
Tajo
ES030MSPF0417021 Río Jarama desde E. del Rey hasta Río
Tajuña
ES030MSPF0418020 Rey, Del
ES030MSPF0420021 Río Jarama desde A. Valdebebas hasta
R.Henares
ES030MSPF0420021 Río Jarama desde A. Valdebebas hasta
R.Henares
“Designación definitiva” en Fichas
de Designación:
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
32
ES030MSPF0421021 Río Jarama desde Río Guadalix hasta Ayo.
Valdebebas
ES030MSPF0422021 Río Jarama desde Río Lozoya hasta Río
Guadalix
ES030MSPF0423021 Río Jarama en la confluencia con Río
Lozoya
ES030MSPF0424021 Río Jarama aguas abajo del embalse de el
Vado
ES030MSPF0425020 Vado, El
ES030MSPF0427021 Río Manzanares a su paso por Madrid
ES030MSPF0428021 Río Manzanares desde E. El Pardo hasta
Arroyo de la Trofa
ES030MSPF0429020 Pardo, El
ES030MSPF0430021 Río Manzanares desde E. Santillana hasta
E. El Pardo
ES030MSPF0431020 Santillana/ Manzanares El Real
ES030MSPF0433021 Arroyo de los Prados
ES030MSPF0434021 Arroyo del Culebro
ES030MSPF0435021 Arroyo de la Zarzuela
ES030MSPF0437021 Río Navacerrada desde E. Navacerrada
hasta E. Santillana
ES030MSPF0438020 Navacerrada
ES030MSPF0440021 Arroyo de Viñuelas
ES030MSPF0441021 Río Guadalix desde E. El Vellón hasta Río
Jarama
ES030MSPF0442020 Vellón, El/Pedrezuela
ES030MSPF0443021 Río Lozoya desde E. Atazar hasta Río
Jarama
ES030MSPF0444020 Atazar
ES030MSPF0445020 Villar, El
ES030MSPF0446020 Puentes Viejas
ES030MSPF0447020 Riosequillo
ES030MSPF0448021 Río Lozoya desde E. Pinilla hasta E.
Ríosequillo.
ES030MSPF0449020 Pinilla, La
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
MASA DE AGUA MUY MODIFICADA.
Además, a excepción de las masas ES030MSPF0433021 Arroyo de los Prados y ES030MSPF0434021
Arroyo del Culebro, son TODAS masas de agua asociadas a zonas protegidas (como se detalla en la
alegación nº 2), ya sea por pertenecer a una Zona de protección de hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE
y 79/409/CEE), o a una Zona de extracción de agua para consumo humano (Directiva 75/440/CEE) o a una
Zona sensible (Directiva 91/271/CEE).
5. Se deben aportar datos y evaluar las siguientes masas que han sido clasificadas como MUY
MODIFICADAS:
33
Código
Masa de agua
ES030MSPF0410020 Aulencia
ES030MSPF0433021 Arroyo de los Prados
ES030MSPF0435021 Arroyo de la Zarzuela
Estado de la masa
Plazo de cumplimiento de
objetivos ambientales
SIN EVALUAR
SIN EVALUAR
SIN EVALUAR
SIN DATOS
SIN DATOS
SIN DATOS
34
ALEGACIÓN: INCORPORACIÓN DE UN PLAN EXTRAORDINARIO DE
PERMEABILIZACIÓN DE CAUCES.
DOCUMENTO: “PROGRAMA DE MEDIDAS. APARTADO 5.3”
La presencia de gran cantidad de presas y azudes en los ríos de la demarcación del Tajo es un grave
problema para la supervivencia de las especies piscícolas, algunas de las cuales están protegidas por la
legislación nacional, autonómica o comunitaria. Estos obstáculos en los ríos vienen siendo motivo de
creciente interés por investigadores y administraciones de nuestro país, que desde hace tiempo han puesto
en marcha numerosos proyectos para garantizar el tránsito de las especies de peces que transitan hacia los
tramos superiores en la temporada de freza. Esta versión de lo que son los ecosistemas fluviales, y su
recuperación como una fuente de oportunidades, tiene décadas de trayectoria y experiencias en muchos
países desarrollados, incluso en algunas confederaciones de cuenca de nuestro país. El aislamiento de estas
poblaciones de peces como consecuencia de estas barreras, reduce notablemente la abundancia, estructura
y diversidad genética de la fauna ictiológica. Las especies más afectadas son precisamente las autóctonas
con mayores declives de población en los últimos años, al menos en las subcuencas del Jarama, Henares,
Manzanares: barbo común, boga de río y trucha común. El desinterés por este problema alcanza incluso a la
propia CHT, que ha construido no pocas infraestructuras de control de aforos sin ningún criterio para facilitar
el tránsito de los peces presentes en el tramo afectado.
Entre los indicadores hidromorfológicos que recoge la Directiva 200/60/CE, para la determinación del estado
ecológico de las masas de agua, se recoge precisamente el de la “continuidad del río”. El cumplimiento de la
DMA debe garantizar precisamente este elemental aspecto, lo que no se cumple en gran parte de los tramos
fluviales de la Comunidad de Madrid o de Guadalajara.
La previsión de la CHT y de este borrador de Plan Hidrológico es intervenir para resolver este problema de la
continuidad fluvial mediante la aplicación de la denominada “Estrategia Nacional de Restauración de Ríos”, un
instrumento que se ha redactado a partir de la información que aporta el “Inventario de infraestructuras en
desuso”. Esta última base de datos contiene una información muy deficiente, en la que se mezclan tramos
concienzudamente estudiados a partir de trabajo de campo hasta censos casi sin ejemplos que no incluyen
incluso grandes infraestructuras perfectamente identificables en una simple ortofoto. El río Lozoya, por
ejemplo, en 35 Km se han detectado 11 obstáculos e infraestructuras, mientras que en los 140 Km del río
Jarama (dentro de la Comunidad de Madrid) el Inventario tan sólo recoge dos de estas infraestructura (el
Puente de Pindoque en San Martín de la Vega y el Azud de Talamanca del Jarama). Ni siquiera figuran
puentes sin servicio como el de Mejorada del Campo, o azudes de 8 m. de cota como el de Porcal (en Rivas
Vaciamadrid), por poner sólo dos ejemplos.
Con esta deficiente información se ha diseñado un plan para abordar las actuaciones más relevantes, entre
ellas la permeabilización de algunos cauces, bien por la eliminación de la barrera o por la construcción de
escalas para peces. La relación de proyectos de permeabilización es tan escasa que sólo afecta a un caso en
el río Tietar y otro en la Garganta de Alardos. También nos consta otros dos proyectos, en el río Barbellido
(Ávila) y en el río Lozoya aguas arriba del embalse de Pinilla. Un balance de previsiones que nos consolidaría
como una cuenca campeona en barreras fluviales, que ni siquiera es capaz de intervenir sobre muchos de
estos obstáculos que están hace tiempo obsoletos y en desuso.
35
Somos consciente de que la eliminación de barreras en desuso requiere de estudios técnicos previos para
resolver riesgos por liberación de lodos y otros efectos colaterales, sin embargo la construcción de escalas
para peces es una solución en muchos casos sencilla, de bajo coste y, cuando está bien diseñada, de
efectividad demostrada. En los ríos de la Comunidad de Madrid existen escalas para peces en algunos
azudes, mal diseñados, que no facilitan el remonte de la fauna ictícola. Azudes como el de la presa de
Mejorada del Campo (río Henares) o San Fernando (río Jarama) son ejemplos de cómo se derrocha el dinero
público en obras que no tienen ninguna utilidad (más allá de hacer una foto para cobrar la subvención
europea para un proyecto “sostenible”). Ninguna de esas escalas la remontan los barbos ni las bogas ni
probablemente los salmónidos más musculados, si los hubiera; por algunas escalas sólo circula agua con
grandes crecidas. Las escalas son simples “escalones” sin ninguna aportación biológica al diseño.
Los ríos principales de la Comunidad de Madrid, o inmediata a ella, tienen numerosas barreras y obstáculos
que impiden la libre circulación de la fauna ictícola. La mayoría de estas infraestructuras son pequeños
azudes obsoletos sin ningún uso y carentes de cualquier sistema de remonte. Estos son algunos ejemplos:
Nombre
Coordenadas
UTM
Términos municipales
Altura (m)
Uso
41,40
Abastecimiento-hidroeléctrico
13,00
Regadío
20,50
Hidroeléctrico
1,80
En desuso
6,20
Hidroeléctrico
5,00
Hidroeléctrico-riego
5,00
Riego
RÍO TAJO
Presa de La Bujeda
Presa de Almoguera
Embalse de
Estremera
Salto de la Finca de
San Pedro
Azud Fuentidueña de
Tajo
Azud de
Buenamesón
Azud de Villaverde
Azud de Valdajos
Azud de la Aldehuela
Almonacid de Zorita
(Guadalajara)
Driebes y Leganiel
(Guadalajara)
Estremera y Barajas de Melo
(Madrid)
Estremera (Madrid)
Fuentidueña de Tajo (Madrid)
Villarejo de Salvanés y
Villamanrique de Tajo
(Madrid)
Villamanrique de Tajo y
Santa Cruz de la Zarza
(Madrid)
Villarrubia de Santiago
(Madrid)
Colmenar de Oreja y
Noblejas (Madrid)
Azud del Embocador
Aranjuez (Madrid)
Azud del Jardín de la
Isla
Aranjuez (Madrid)
Azud de La Rotura
Aranjuez
Azud de Aceca
Aranjuez y Villaseca de la
Sagra (Madrid y Toledo)
X: 0514176
Y: 4454947
X: 0499510
Y: 4450630
X: 494.105
Y: 4445.122
X: 491.433
Y: 4.443.246
X: 487309
Y: 4441147
X: 482.783
Y: 4.436.931
X: 476.760
Y: 4.433.681
X: 0475340
Y: 4432790
X: 463.589
Y: 4.432.748
X: 453.431
Y: 4.432.976
X: 448.257
Y: 4.432.038
X: 446.804
Y: 4.431.616
X: 426.938
Y: 4.421.229
4,00
36
RÍO TAJUÑA
Ambite de Tajuña
Ambite de Tajuña
Ambite de Tajuña
Ambite de Tajuña
Carabaña
Carabaña
Orusco
Orusco
Orusco
Orusco
X: 485429
Y: 4464663
X: 484845
Y: 4464140
X: 480035
Y: 4455513
X: 483366
Y: 4460666
X: 481398
Y: 4457873
4
Azud y molino abandonados
4
Azud y molino abandonados
4
Azud abandonado y molino
en desuso reconvertido en
mansión del imputado Sr.
Rato. (que se ha apropiado
del dominio público).
4
4
RÍO JARAMA
Presa del Rey
Rivas Vaciamadrid
Azud el Porcal
Rivas Vaciamadrid
Azud Los Berrocales
Rivas Vaciamadrid
Azud San Fernando
Rivas Vaciamadrid
X: 453957
Y: 4461086
X: 459692
Y: 4464431
X: 455458
Y: 4480018
X: 455252
Y: 4476353
9
Riego
8
No presta ningún servicio
6
No presta ningún servicio
6
Riego
RÍO HENARES
Azud de Mejorada
Mejorada del Campo
Azud Humanes
Humanes (Guadalajara)
Azud de los Colonos
Alcalá de Henares
Azud de los García
Alcalá de Henares
Azud
Alcalá de Henares
Azud
Alcalá de Henares
Azud de Cerezo (río
Sorbe)
Azud de Aragosa (río
Dulce)
Azud de Baides (río
Henares)
Cerezo de Mohernando
(Guadalajara)
Aragosa (Guadalajara)
Baides
X: 458822
Y: 4473658
X: 488335
Y: 4521565
X: 470497
Y: 4481116
X: 469424
Y: 4480012
X: 471664
Y: 4483096
X: 467712
Y: 4479834
X: 490222
Y: 4524199
X: 524000
Y: 4535385
X: 518015
Y: 4539151
5,5
Se ha reconstruido varias
veces y vuelve a estar en
estado ruinoso
6
Sin ningún uso
5
Prestaba servicio a un molino
actualmente abandonado
5
Sin ningún servicio.
6
Sin ningún servicio
6
Sin ningún servicio
6
Sin ningún servicio
3
2
Servicio a una mini central en
Mandayona.
Servicio a una mini central en
Matillas.
37
Por estos motivos, proponemos la siguiente ALEGACIÓN:
1. Revisión de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos mediante la actualización de la
información relevante que afecta a los ríos con mayor déficit ecológico, aquellos afectados por los
mayores grados de regulación y amenazas de degradación por contaminación u otras causas, y
menores expectativas de mejora: ríos Jarama (entre Presa de Vado y desembocadura en el Tajo), río
Henares, río Tajuña (desde el embalse de La Tajera, río Tajo (aguas abajo del embalse de Bolarque
hasta Toledo), río Guadarrama (aguas debajo de Valmayor).
2. Plan de permeabilización de cauces en los anteriores tramos. Con plazos y dotación económica,
actuando prioritariamente sobre aquellas infraestructuras obsoletas y en desuso.
3. Plan de construcción de remontes para peces en presas y azudes que carecen de esta instalación o
la que existe no tiene viabilidad funcional. Tanto en obstáculos a remover en el futuro, como en los
que siguen prestando algún servicio. Diseñando estas infraestructuras de modo que faciliten de
manera efectiva el remonte de las especies de peces presentes en sus tramos fluviales. Aconsejamos
que en el diseño de estas estructuras participen biólogos con conocimientos sobre los hábitos de la
fauna ictícola y que se consulte la amplia bibliografía sobre estos proyectos.
38
ALEGACIÓN: PREVISIONES SOBREDIMENSIONADAS DE LAS DEMANDAS
URBANAS
DOCUMENTO: “ANEJO DE LA MEMORIA 3 – USOS Y DEMANDAS DE AGUA”
Las previsiones de crecimiento de población sobre los que se basa el borrador del Plan están tomados a
partir de dinámicas de crecimiento económico y demográfico completamente desfasadas ya que más bien
parece que este documento ha sido elaborado con anterioridad a la crisis económica. Así, en el horizonte
2015 se plantea un crecimiento que nadie puede creerse de 1,5 millones de personas más para toda la
cuenca del Tajo.
Según las proyecciones de crecimiento demográfico elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
en el horizonte 2012-2022, habría un descenso en toda España del 2,5%, y del 2,75 en 2032i.
Estas falsas expectativas de crecimiento demográfico devienen de un erróneo punto de partida de crecimiento
económico. Así es posible leer en la página 65 y siguientes párrafos que hoy en día resultan de ciencia
ficción: “En cuanto a las dinámicas de crecimiento experimentadas en los últimos años, destaca la expansión
acelerada del sector de la construcción con un crecimiento promedio en los últimos 6 años cercano al 15%
anual, concentrado principalmente en la Comunidad Autónoma de Madrid y su zona de influencia. También
destaca por su dinamismo el sector de generación de energía y el sector servicios con un crecimiento anual
cercano al 7,5%. La industria presenta una tasa de crecimiento moderado (2,66 %), mientras que la
agricultura apenas ha crecido”(...) “En los últimos 6 años se ha producido un crecimiento importante del
empleo en la región (Comunidad de Madrid), a un ritmo superior al de la economía española (3,56% anual,
frente al 2,7%) que ha sido aún más acelerado en los sectores de la construcción, servicios y energía”.
Las previsiones oficiales y de institutos económicos internacionales chocan de frente con estos datos y no
pueden ser más elocuentes. Analistas del Banco Central Europeo prevén una contracción económica para
finales de este año del –0,6% en la zona euroii; el Gobierno central prevé una caída del PIB del –1,3%; y
consultoras internacionales como Ernst & Young prevén un descenso del –1,7%. En cuanto al crecimiento del
empleo esta consultora estima que el paro crecerá hasta el 28,5% a finales de 2013, similar a los cálculos de
la OCDE (28%)iii.
En cuanto al sector de la construcción por ejemplo, según datos del Ministerio de Fomento facilitados en el
INE, el volumen de negocio en este sector disminuyó en el periodo 2008-2010 un 40,8% (de 340 millones de
euros a 201 millones).
Con los ficticios datos de partida que presenta el Borrador del PHDT, las demandas para 2015 y 2027 se
disparan a cantidades irreales.
Demandas urbanas en la DHT (extraído del Anejo 3 del Borrador del PHDT 2013):
Demanda actual
Total Tajo
Sistema Integrado Cuenca Alto Tajo
787,096
737,056
Demanda 2015
996,211
924,242
Demanda 2027
1277,35
1167,25
Por estos motivos, proponemos la siguiente ALEGACIÓN:
39
1. La CHT debería revisar sus datos de partida en cuanto a crecimientos demográficos y
económicos, ajustándolos a la situación actual y no a datos pertenecientes a los años del
boom urbanístico.
2. Tomando en cuenta las previsiones demográficas y económicas actuales habría que reestimar
las demandas de agua para los escenarios marcados en el borrador del PHDT (2015 y 2027).
En la situación actual de contracción económica y demográfica es seguro que las demandas
urbanas no crezcan en 207 Hm3 para 2015 y es muy probable que tampoco necesiten escalar
en 490 Hm3 para 2027.
Alternativa: En el caso de que se considere necesario no variar las demandas urbanas previstas se podría
instar desde esta Confederación a que el Gobierno central estableciera convenios internacionales con países
con sobrepoblación (China, India, Pakistán...) a fin de que pudiesen enviar grandes contingentes de personas
en los próximos meses para cuadrar las cuentas del Borrador del PHDT.
40
ALEGACIÓN: MODIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL Y
ASIGNACIÓN DE RECURSO PREVISTA PARA LAS UDAs A LAS QUE
SUMINISTRA LA REAL ACEQUIA DEL JARAMA.
DOCUMENTO: “ANEJO DE LA MEMORIA 3 – USOS Y DEMANDAS DE AGUA”
La cuenca del Tajo cuenta con un complejo y sofisticado sistema de controles de caudales, capaces de
conocer en tiempo real el destino, volúmenes derivados y caudales circulantes. Hasta cuatro sistemas
diferentes de medición controlan estos procesos:
-
Red de aforos.
-
Red piezométrica.
-
Red SAIH (Sistema Automático de Información Hidrológica).
-
Inventario de Puntos de Agua.
Por otro lado estas costosas redes de control no parecen muy eficientes para evitar el incumplimiento de los
límites establecidos en el Plan Hidrológico en vigor respecto al agua derivada para algunos usos.
Desde hace años venimos constatando en el tramo bajo del Jarama que el río prácticamente se seca durante
los meses de verano, coincidiendo con el período de riegos, y lo hace precisamente en un tramo altamente
contaminado. La causa no es otra que una modalidad de abuso fuera de control, como es la derivación de
caudales para riego muy por encima de lo previsto en el Plan Hidrológico. Como figura en el cuadro 16
“Macrosistema. Asignación de recursos para las demandas previsibles a diez años” de la Orden de 13 de
agosto de 1999, se establece una asignación de 104,76 Hm3/año para el riego de las 10.800 has. de la Zona
regable Real Acequia del Jarama, cuyo punto de derivación se encuentra en la presa del Rey (Rivas
Vaciamadrid). Sin embargo los datos oficiales de la estación de aforos de la red SAIH de la estación E-22
(Real Acequia del Jarama) indican que al menos desde el año 2009 se incumple sistemáticamente la
limitación de volúmenes de agua con destino al riego de dicha unidad de regadío. Los datos se pueden
comprobar en el siguiente grafico
41
Por otro lado, estos excesos de volúmenes de agua, en la temporada de riegos, coinciden con episodios de
inundación de parcelas agrícolas, incluso caminos, en la zona de San Martín de la Vega-Ciempozuelos, tan
alarmantes y espectaculares como la pérdida de caudal del río Jarama entre dicha presa y la zona de Titulcia.
El despilfarro se hace más evidente por las técnicas de riego por gravedad, o por aspersión en las horas
centrales del día, que se emplean en la mayor parte de las parcelas.
El despilfarro de agua es tan evidente que resulta difícil imaginar que haya pasado desapercibido para los
responsables de la Administración de cuenca. No obstante, la reiteración de estos episodios indica que o bien
se permite el despilfarro y los abusos, en detrimento incluso de las necesidades de los agricultores de la zona
de Aranjuez-Toledo1 , o bien los sistemas de control de la CHT no funcionan adecuadamente. Dado que es
imposible aceptar la hipótesis de que la Administración de cuenca pueda siquiera contemplar la posibilidad de
permitir el despilfarro del agua hay que considerar la certeza de que los controles convencionales y los datos
que ofrecen las diversas redes no son de utilidad y requieren de urgentes cambios para conseguir el objetivo
de CORREGIR LOS ABUSOS EN TIEMPO REAL. Tomando medidas administrativas incluso contra quienes
en el pasado han podido facilitar semejantes avenidas sobre parcelas y caminos.
La previsión que establece el documento que se alega prevé que para estas parcelas (UDAs SAT04R04 Y
SAT04R05) se asignen un total de 155,24 hm3 para el riego de un total de 10.349 has. Es decir un 48% más
del volumen asignado en el anterior Plan Hidrológico del Tajo para una superficie incluso mayor de parcelas
irrigables (“Zona regable Real Acequia Jarama”, dotada con 10.800 has.). Es decir se prevé consolidar el
despilfarro en el riego agrícola y el agotamiento crónico del caudal estival del río Jarama. Un punto de partida
también ambicioso para futuros excesos, siguiendo la “tradicional tendencia” que se viene aplicando desde
1
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=5&cad=rja&ved=0CEAQFjAE&url=http%3A%2
F%2Fwww.abc.es%2Ftoledo%2F20130619%2Fabcp-regantes-jarama-guerra-restricciones20130619.html&ei=YcjKUaHYG4K07QbD3oHQAw&usg=AFQjCNEUlinZmHfjNx4KirKEcMS5rewI5A&bvm=bv.48340889,
d.ZWU
42
hace años. Todo esto sucede en un sistema de regadíos fuera de control, obsoleto en las técnicas, y con
unas pérdidas estimadas de 68,31 Hm3/año, (¡un 44% del volumen total asignado!). La previsión que
pretende confirmar el Plan Hidrológico que se presenta es la de derivar los contaminados ríos Jarama y
Manzanares (que confluyen en la presa del Rey) por el canal de riego dejando en el río Jarama un rastro de
humedad hasta su relativa recuperación por los aportes del Tajuña en Titulcia.
Por estos motivos, proponemos la siguiente ALEGACIÓN:
1. Modificar el protocolo de control de caudales y de caudales derivados para evitar incumplimientos tan
clamorosos como los que se vienen produciendo desde hace años en la presa del Rey. Garantizando
que los desequilibrios se corrijan en tiempo tan real como la recepción de los datos que informan de
esos excesos.
2. Rebajar la asignación prevista para las UDAs SAT04R04 Y SAT04R05, a las que suministra el Canal
del Jarama, que parte de la presa del Rey (Rivas Vaciamadrid), al mismo volumen de agua por
hectárea que en el anterior Plan Hidrológico. Estableciendo por lo tanto un total de 100,38 Hm3/año
para ambas UDAs. Una dotación que incrementaría su neto y eficiencia a partir de la urgente revisión
de los sistemas de riego y de la rectificación del alto volumen de pérdidas.
Alternativa: En el supuesto de que semejante despilfarro de agua vaya a persistir sugerimos que esta
Administración de cuenca se ponga en contacto con la Comunidad de Madrid para invitarles a declarar la
zona de San Martín de la Vega-Ciempozuelos “zona arrocera”. Una buena alternativa para los suelos
colapsados de agua (y de metales pesados) durante los meses de verano.
43
ALEGACIÓN: USOS DEL AGUA Y DOTACIONES DE LOS CAMPOS DE GOLF
DOCUMENTOS: “NORMATIVA” Y “ANEJO DE LA MEMORIA 3 – USOS Y DEMANDAS DE AGUA”
Merece la pena señalar el grado de incoherencias que existe respecto a los usos de agua de los campos de
golf en los documentos del borrador del PHDT. En el documento “Normativa” en sus páginas 9 y 31
establecen que el riego de los campos de golf tienen un uso industrial:
“En los usos de industrias de ocio y turismo quedan incluidos los que implican derivar agua del
medio natural y tienen como finalidad posibilitar esta actividad en instalaciones deportivas
(campos de golf (...)”
“El riego de campos de golf se considera un uso industrial, dentro del sector de industrias de ocio
y turismo”
Sin embargo, en el Anejo 3 “Usos y demandas del agua” se le da al golf un uso recreativo, tal y como aparece
en el apartado 3.4.3. de la página 49.
Suponemos que a la hora de establecer la jerarquía de usos habrá que hacer siempre caso de lo que marque
la “Normativa”. No obstante no nos vamos a quedar con las ganas de expresar que considerar el golf como
una industria de ocio y turismo en la demarcación del Tajo no deja de ser una consideración cuando menos
exagerada y maniquea, en la que bien se ve la presión ejercida por el lobby del golf en los últimos años para
aupar esta activada lo más arriba posible en la jerarquía de usos. Al menos déjennos felicitarles por no haber
considerado el golf como una actividad agrícola como en su caso se ha llegado a exigir en algunos medios
ligados al golf. No obstante, viendo la consideración que se le ha dado desde la CHT a los riegos de campos
de golf en la Comunidad de Madrid (en los que se ha llegado a permitir la desecación de tramos de ríos, como
ya saben, mientras los campos de golf seguían regándose sin problema, incluso en épocas de sequía
declarada como en 2005), bien hubieran podido auparlo aún más en la jerarquía de usos y, ya puestos,
considerarlo en la categoría de “abastecimiento”.
Otra incoherencia en los documentos que hemos encontrado es que mientras que en la página 59 del Anejo
3, se dice que en la Demarcación del Tajo las demandas de los campos de golf no son importantes, más
adelante, en el apartado 4.1.2.2. “Actividades singulares de ocio” se dice literalmente que el uso “más
importante en la Demarcación Hidrográfica es el sector de campos de golf”.
En este mismo apartado se recoge una tabla proveniente del Plan Especial de Sequía en el que
supuestamente aparecen todos los campos de golf de la DHCT, a los que se les da un consumo estimado de
12,5 Hm3/año. En primer lugar llama la atención que en el listado aparezcan campos que jamás han llegado a
funcionar y que están abandonados, como es el caso del campo de Villar del Olmo. En segundo lugar resulta
llamativo que desde la CHT no se conozca el consumo real de todas las instalaciones de golf que existen en
su demarcación, una muestra de la picaresca (cuando no el robo) y de la opacidad de este sector para ofrecer
datos reales de sus consumos. Resulta cuanto menos intolerable que desde la CHT se ande con
estimaciones respecto a los consumos, basándose en dotaciones medias de 8.000 m3/ha, cuando esta es
una cifra completamente insuficiente a tenor del agua que realmente utilizan estos campos.
Actualmente en la Comunidad de Madrid existen unas 42 instalaciones de golf en funcionamiento, siendo
unos 30 los que pueden considerarse campos (dejando al margen campos rústicos, campos de prácticas,
44
campos de hierba artificial, etc.) –ver anexo 1 a esta alegación-. Además existen unos 12 proyectos que están
pendientes de ser ejecutados o que están siendo tramitados.
Establecer unas dotaciones medias de 8000 m3/ha o unas dotaciones máximas de 6.000 m3/ha como se
establece en la página 31 del documento “Normativa” es algo completamente alejado de la realidad. El
borrador del PHDT debería explicar en base a qué metodología establece esta cifra, pero no lo hace en
ningún lugar. Dadas las características actuales de los campos de golf, la impunidad con la que operan y,
especialmente, las condiciones climáticas del centro peninsular, los requerimientos hídricos son mucho
superiores.
El la Comunidad de Madrid para determinar las necesidades hídricas de los campos de golf es de obligado
cumplimiento la metodología y consideraciones descritas en las NRRCYII-2007- NORMAS PARA REDES DE
REUTILIZACIÓN (Versión 2007) del Canal de Isabel II (en adelante Normas NRRCYII) –ver anexo 1-.
Aplicando esta metodología a los campos existentes en la Comunidad de Madrid tendríamos unas dotaciones
medias de 10.800 m3/ha, para el total de los campos existentes. Hay que decir que esta metodología tiene en
cuenta el lugar geográfico donde se encuentra la instalación, ya que no es lo mismo regar el campo de golf de
La Herrería (El Escorial) –8.400 m3/ha-, que el de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón) –12.800 m3/ha-.
Con los datos resultantes de aplicar la metodología de las NRRCYII tendríamos un consumo global para la
totalidad de campos de golf sólo en la Comunidad de Madrid de 16,6 Hm3, muy superiores al total estimado
para toda la Demarcación del Tajo de 12,5 Hm3. Por tanto los consumos para toda la demarcación serían
bastante superiores.
Una prueba de que no estamos muy alejados con nuestras estimaciones (y que por tanto las de la CHT sí que
lo están) es que en el Documento “Esquema de Temas Importantes –ETI-” –Problema importante 1.05
Protección del Acuífero Detrítico de Madrid- se dice que unos 25 campos de golf madrileños extrajeron
durante 2005 unos 9 Hm3 del acuífero detrítico de Madrid. Se añade en el ETI que la mayor parte de estas
extracciones no poseían autorización administrativa. Según la tabla que se adjunta en el documento las
extracciones producidas por los campos de golf ocupan el tercer puesto en consumo del total de usos, por
encima incluso que el regadío.
Según se recoge en el ETI uno de los problemas que existen en el acuífero detrítico de Madrid es la sobreexplotación concentrada y la presencia de extracciones ilegales. Teniendo en cuenta estas consideraciones,
el Borrador del PHDT debería atender de una forma pormenorizada estas demandas y por tanto no cabe decir
“no son importantes”. Los 16,6 Hm3 que pueden estar consumiendo anualmente los campos de golf es una
45
cifra importante si lo comparamos con los 14 Hm3 que el borrador del PHDT establece como caudal mínimo
ecológico para el Jarama. Si por casualidad volvemos a vivir momentos de desecación del Jarama en el
futuro y los campos de golf están siendo regados, bien podríamos decir que se están llevando el agua del río.
En función de lo expuesto presentamos las siguientes alegaciones:
1. Aportar datos reales y actuales de los consumos de todos los campos de golf existentes en la
Demarcación del Tajo y atender las demandas de este sector de actividad de una forma
pormenorizada, atendiendo a los problemas localizados que puede causar el golf en la región de
Madrid (sobreexplotación de acuíferos, contaminación de nutrientes, consumos excesivos).
2. Valorar los campos de golf aprobados pero todavía no construidos, campos en tramitación
administrativa o campos previstos en los distintos municipios. Las demandas futuras se pueden
fácilmente duplicar a la situación actual.
3. Considerar el golf como una actividad recreativa y no como una actividad industrial.
46
ANEXO 1. RELACIÓN DE CAMPOS DE GOLF EN LA COMUNIDAD DE MADRID, CONSUMOS
ESTIMADOS POR LA CHT Y CONSUMOS ESTIMADOS SEGÚN LA METODOLOGÍA EMPLEADA POR
LAS NRR DEL CANAL DE ISABEL II.
Campos de golf existentes (enero 2012) 2, 3.:
consumo
agua
Nombre
Localidad
datos Canal
Dotacione
Dotacione
Dotacione
s Brutas
Dotacione Dotacione
s Brutas
s
Brutas
HAS
(m3 y año)
s Netas
s
(m3/Ha y
3
(m /Ha y
zonas
Netas(mm (m3/Ha y
(m3/Ha 3
año)
(m /año)
año)
césped
/año)
y año)
año)
zonas
zonas
zonas
césped
césped césped
Er= 0,75
1
San Sebastián
76 4294,39 326.374
Club Jarama RACE de los Reyes
754,84
7.548
10.065
10.065
764.905
2
LA HERRERÍA,
CLUB DE GOLF
78,1 7998,05 624.648
634,71
6.347
8.463
8.463
660.945
3
NUEVO CLUB DE Las Rozas
GOLF DE MADRID (Las Matas)
55,3 8000,72 442.440
829,36
8.294
11.058
11.058
611.515
4
CLUB DE GOLF Villaviciosa de
57,2 8006,43 457.968
LOMAS-BOSQUE Odón
854,89
8.549
11.399
11.399
651.996
5
EL ROBLEDAL
GOLF
65 2869,29 186.504
696,36
6.964
9.285
9.285
603.512
13,4 8024,48 107.528
867,39
8.674
11.565
11.565
154.974
1.188.44
0
754,84
7.548
10.065
10.065
1.495.590
San Lorenzo
Escorial
Villalbilla
CLUB DE GOLF
6 ENCINAS DE
BOADILLA
Boadilla del
Monte
Real Sociedad
7 Hípica Española
Club de Campo
San Sebastián 148,6 7997,58
de los Reyes
2
. Borrador PHDT: ANEJO 3 USOS Y DEMANDAS DE AGUA Borrador provisional sujeto a revisión 2013. 4. USOS
DEL AGUA. 4.2 Turismo y Ocio
3
Estimados criterios CHT: 8000m3/ha; Campos 9 hoyos = 20 Has (160,000 m3/año); Campo 18 hoyos = 40 has (320,000 m3/año)
47
8
Club de Golf Base Torrejón de
Aérea de Torrejón Ardoz
40 8000,00 320.000
772,36
7.724
10.298
10.298
411.925
9
Club de Golf El
Encinar
6,3 7965,71 50.184
816,74
8.167
10.890
10.890
68.606
GOLF PARK
1
ENTERTAINMENT
0
S.A.
Alcobendas
11,1 9000,36 99.904
784,78
7.848
10.464
10.464
116.147
1 Las Rejas Golf
1 Majadahonda
Majadahonda
25,1 8007,97 201.000
795,14
7.951
10.602
10.602
266.107
1 Campo de Golf
2 Somosaguas
Pozuelo de
Alarcón
21,1 8014,03 169.096
963,80
9.638
12.851
12.851
271.149
1 Club de Golf La
3 Moraleja I y II
Alcobendas
(La Moraleja)
100 8000,00 800.000
784,78
7.848
10.464
10.464
1.046.373
198,4 8000,77
1.587.35
2
886,19
8.862
11.816
11.816
2.344.268
1 CLUB DE CAMPO
5 Villa de Madrid
Madrid
133,7 7999,40
1.069.52
0
886,19
8.862
11.816
11.816
1.579.781
1 Centro Deportivo
6 Barberán y Collar
Madrid
18,3 8002,19 146.440
886,19
8.862
11.816
11.816
216.230
1 Club de Golf La
7 Dehesa
Villanueva de
77,3 7995,76 618.072
la Cañada
757,67
7.577
10.102
10.102
780.905
60,8 8005,53 486.736
886,19
8.862
11.816
11.816
718.405
REAL CLUB
1
PUERTA DE
4
HIERRO
Villa del Prado
Madrid
CLUB DE GOLF
1
OLIVAR DE LA
8
HINOJOSA
Madrid
1 C.D. Militar La
9 Dehesa
Madrid
20,7 7982,22 165.232
886,19
8.862
11.816
11.816
244.588
New Golf San
2
Sebastián de los
0
Reyes
San Sebastián 6,3 8021,59 50.536
de los Reyes
754,84
7.548
10.065
10.065
63.407
48
2 Campo de Golf Los
1 Pinos
Aranjuez
20 8000,00 160.000
795,31
7.953
10.604
10.604
212.083
2
2 Green Paddock
20 8000,00 160.000
808,81
8.088
10.784
10.784
215.683
2
Rivas
3 Palacio El Negralejo Vaciamadrid
40 8000,00 320.000
879,17
8.792
11.722
11.722
468.891
2 Casino Club de Golf Alalpardo4 Los Retamares
Valdeolmos
58,3 7995,47 466.136
652,12
6.521
8.695
8.695
506.915
2 Club de Golf
5 Aranjuez
Aranjuez
5,2 5645,00 29.354
795,31
7.953
10.604
10.604
55.141
2 Golf Jardín de
6 Aranjuez
Aranjuez
40 8000,00 320.000
795,31
7.953
10.604
10.604
424.165
40 8000,00 320.000
886,19
8.862
11.816
11.816
472.635
40 8000,00 320.000
867,39
8.674
11.565
11.565
462.608
20 8000,00 160.000
886,19
8.862
11.816
11.816
236.317
20 8000,00 160.000
886,19
8.862
11.816
11.816
236.317
Torrelodones
Centro de la Real
2
Federación
7
Española de Golf
Madrid
2 GOLF
8 SANTANDER
Boadilla del
Monte
2
9 Green Canal Golf
Madrid
Centro de
Tecnificación de
3
Golf de la
0
Comunidad de
Madrid
Madrid
Campos de golf aprobados (enero 2012):
Nombre del Campo
Localidad
Consumo
Consumo
datos Canal. datos Canal.
Dotaciones
Dotaciones
Netas (m3/Ha y
Netas
año) zonas
(mm/año)
zonas césped
césped
Consumo
datos Canal.
Dotaciones
Dotaciones
Dotaciones
Brutas (m3 y
Brutas (m3/Ha Brutas (m3/Ha
año) zonas
y año) zonas
y año)
césped
césped Er=
0,75
49
1
2
3
4
El Encín
Soto de
Mozanaque
Soto de la
Heredad de la
Torre
El Rincón
Alcalá de
Henares
727,96
7.280
9.706
9.706
647.787
Algete
710,42
7.104
9.472
9.472
851.137
Algete
710,42
7.104
9.472
9.472
568.336
Aldea del
Fresno
854,00
8.540
11.387
11.387
398.827
5
Escuela Pública
de Golf de
Guadarrama
Guadarrama
604,47
6.045
8.060
8.060
161.192
6
Valdeloshielos
Tres Cantos
748,68
7.487
9.982
9.982
498.671
7
Campo de Golf
Somosaguas
Pozuelo de
Alarcón
963,80
9.638
12.851
12.851
771.040
Campos de golf en tramitación (enero 2012):
Consumo
Consumo
Consumo
datos Canal.
datos Canal. datos Canal.
Dotaciones
Dotaciones Dotaciones
Dotaciones
Dotaciones
Brutas
(m3 y
Brutas (m3/Ha Brutas (m3/Ha
3
Netas (m /Ha y
Netas
año) zonas
y año) zonas
y año)
(mm/año)
año) zonas
césped
césped
zonas césped
césped
Er= 0,75
Nombre del Campo
Localidad
1
Perales del Río
GetafePerales del
Río
930,93
9.309
12.412
12.412
356.236
2
El Rincón
El Boalo
635,86
6.359
8.478
8.478
211.953
3
Escuela de Golf
de Pozuelo
Pozuelo de
Alarcón
963,80
9.638
12.851
12.851
257.013
4
Club Quijorna
Golf
Quijorna
747,28
7.473
9.964
9.964
95.951
5
Las Rozas
Las Rozas
829,36
8.294
11.058
11.058
442.325
Campos de golf previstos (enero 2012):
Nombre del Campo
Localidad
1
Galapagar
Galapagar
2
Valdemoro
Valdemoro
50
3
Torrelaguna
Torrelaguna
4
Miraflores de la Sierra
Miraflores de la Sierra
5
Parque lineal del Manzanares
Madrid
6
Parque Central del Henares
Alcalá de Henares
7
Puentes Viejas
Mangirón
8
Pinto (Punctum Millenium)
Pinto
9 La Solana de Valdebebas - Campo de Golf
Madrid
10
Hoyo 19
San Sebastián de los Reyes
11
Dehesa Vieja
Moralzarzal
12
Torres de la Alameda
Torres de la Alameda
13
Cercedilla
Cercedilla
14
Morata de Tajuña
Morata de Tajuña
15
La Pellejera
Brunete
16
El Garzo
Las Matas - Las Rozas
17
Serranillos del Valle
Serranillos del Valle
18
Moraleja de En medio
Moraleja de En medio
19
20
Chapinería
Centralidad del Este
Chapinería
Madrid
21
Tielmes
Tielmes
22
Soto del Real
Soto del Real
23
San Martín de la Vega
San Martín de la Vega
24
Eurovegas
Madrid
51
ANEXO 2. EXPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LAS NRRCYII PARA DETERMINAR LAS
DOTACIONES PARA CADA UNO DE LOS CAMPOS DE GOLF EXISTENTES EN LA COMUNIDAD DE
MADRID.
Según se recoge en estas Normas NRRCYII, en su apartado “Condiciones Generales”, en relación a su
ámbito de aplicación: “Estas Normas son de aplicación para todas las redes de reutilización que vayan a
incorporarse a la gestión del Canal de Isabel II para riego de parques, jardines, zonas verdes y campos de
golf”. Y especifica en su Anexo 3 la forma de determinar las Necesidades hídricas de los cultivos.
Tal y como se indica en las Normas NRRCYII, los datos recogidos en el anexo 1 se obtienen a partir de los
siguientes criterios:
a. En las Normas NRRCYII se utiliza la Metodología Penman- Montheith para el cálculo de la
Evapotranspiración Potencial
Así en las Normas NRRCYII, en su Anexo 3 Necesidades hídricas de los cultivos, especifica: “Para el
cálculo de la evapotranspiración del cultivo de referencia, ET0, se utilizará la metodología de Penman
Montheith”.
De hecho, esta es la metodología que actualmente la FAO recomienda que se utilice, tal y como
figura en la publicación Nº56 de la Serie Riego y Drenaje de FAO del 2006, publicación que también
se menciona en el Anexo 3 de las NormasNRRCYI.
Así en esta publicación Nº 56 de la FAO, se indica en su Capítulo 1: Introducción a la
Evapotranspiración: “el método FAO Penman-Monteith se recomienda como el único método de
determinación de ETo con parámetros climáticos”. Indica además esta publicación en su Capítulo 2:
que “dado el mejor comportamiento y consistencia del método FAO Penman-Monteith en el ámbito
global, este es el único que se recomienda como método estándar de cálculo de la
evapotranspiración de referencia”. Asimismo se indica: “En este sentido, no se aconseja el uso de
las antiguas ecuaciones de FAO o de otra ecuación para el cálculo de ETo”.
Por lo tanto, para el cálculo de la las necesidades hídricas del Campo de Golf de San Martín de la
Vega, se debería usar la metodología Penman-Monteith para el cálculo de la ETPo, o justificar el uso
de otros métodos, ya que están desaconsejados por la FAO.
b. En las Normas NRRCYII, se estima un Coeficiente de Cultivo (Kc) para el césped Kc=1.
Las Normas NRRCYII en su Anexo 3 Necesidades hídricas de los cultivos, indica textualmente para
el cálculo de la Evapotranspiración del cultivo (ETc) lo siguiente:
Según el Anexo 3, la evapotranspiración del cultivo (ETc) se calcula utilizando los conceptos
expuestos en la Publicación 56 de la Serie Riego y Drenaje de FAO, dedicada al cálculo de las
necesidades de agua de los cultivos, incorporando un coeficiente de jardín, referido a la especie
cultivada y su densidad, habitualmente utilizado en el cálculo de necesidades hídricas de
jardines. Así, se calcula mediante la siguiente expresión:
52
ETc= Kj . ETo
-
Siendo:
ETc: evapotranspiración del cultivo
Kj: coeficiente de jardín
ETo: evapotranspiración de referencia
Coeficiente de Jardín (Kj)
Para el cálculo del coeficiente de jardín se aplica la siguiente fórmula:
Kj= Kd · Kec
-
Siendo:
Kj: coeficiente de jardín
Kd: coeficiente de densidad
Kec: coeficiente de especie cultivada
Los valores a adoptar para los coeficientes de especie cultivada y de densidad serán los que se
indican en la Tabla 52 y Tabla 53 de estas Normas NRRCYII.
Coeficiente de densidad (Kd)
Los valores a adoptar para el coeficiente de densidad, son los indicados en la Tabla 52 del Anexo 3,
de estas Normas NRRCYII:
Tabla 52 Valores normalizados del coeficiente de densidad, Kd
Densidad
Alta
Media
Baja
Kd
1,1
1,0
0,6
Para los cálculos de evapotranspiración del cultivo de el Anejo 3 de estas Normas NRRCYII, se ha
tomado una densidad media para todos los cultivos, excepto para los tratamientos duros que se ha
considerado baja.
Coeficiente de Especie Cultivada (Kec)
Los valores a adoptar para el coeficiente de densidad, son los indicados en la Tabla 53 del Anexo 3,
de estas Normas NRRCYII. Para el cálculo de estos coeficiente de especie cultivada se han tenido en
cuenta más de 130 especies recomendadas, para arbolado y jardinería, por la Instrucción de Vía
Pública del Ayuntamiento de Madrid y la adaptación a España de la Clasificación WUCOLS (Water
Use Classification of Lansdscape Species).
Tabla 53 Valores normalizados del coeficiente de cultivo, Kec
Tipo de planta
Categoría Árboles (33% coníferas, 33% frondosas, 33% árboles singulares):
Coníferas
Frondosas
Kec
0,39
0,32
0,37
53
Árboles singulares
Categoría Arbustos y tapizantes (20% arbustos hoja caduca, 20% arbustos hoja perenne,
20% arbustos singulares, 20% subarbustos, vivaces y anuales y 20% plantas trepadoras )
Arbustos hoja caduca
Arbustos hoja perenne
Arbustos singulares
Subarbustos, vivaces y anuales
Plantas trepadoras
Césped
Tratamientos duros
0,47
0,33
0,23
0,32
0,28
0,31
0,50
1,00
0,14
Es decir, para las Normas NRRCYII, el coeficiente de cultivo para el césped es Kc= 1.
Por lo tanto, dado que se las zonas a regar del Campo de Golf de San Martín de la Vega, tienen
especies cespitosas, se debe usar un Kc=1 o justificar el uso de otros valores.
c. En las Normas NRRCYII, para el Cálculo de las Necesidades Brutas, se aplica una eficiencia de
riego para aspersión o difusión del 70-80%.
Así, las Normas NRRCYII indican lo siguiente en su Anexo 3 Necesidades hídricas de los cultivos:
Eficiencia del sistema de riego (Er)
Para la eficiencia del sistema de riego (Er) se adoptarán los valores indicados en la Tabla 51, del
Anexo 3:
Tabla 51 Valores de la eficiencia del sistema de riego, Er
Sistema Eficiencia
Superficie
Manguera
Aspersión y difusión
Goteo
(Er)
0,60
0,60 -0,70
0,70 - 0,80
0,85 - 0,90
Este parámetro, la eficiencia de riego, se utiliza para calcular la Dotación Bruta de Riego, es decir, las
necesidades reales de agua, conforme a la siguiente expresión recogida en el Anexo 3 de las
Normas NRRCYII :
Dotación bruta de riego (DRb)
DRb = DRn/Er
-
Siendo:
DRb: dotación bruta de riego
DRn: dotación neta de riego
Er: eficiencia del sistema de riego empleado,
depende del sistema de riego empleado
Por lo tanto, las zonas cespitosas de los campos de golf se deberán regar mediante aspersión o
difusión debería usarse una eficiencia de riego del 70%-80%, o justificar el uso de otros valores.
54
Así se ha realizado una estimación de las necesidades de riego reales en todos los campos de golf de
la Comunidad de Madrid, teniendo en cuenta que las especies a regar van a ser cespitosas (césped)
y que se riegan mediante aspersión o difusión y que se riegan: TEES, GREENS, ANTEGREENS,
CALLES, ROUGH y OUT ROUGH, atendiendo a la superficie que tiene cada uno de ellos
Para ello, se han utilizado los resultados recogidos en las Normas NRRCYII, en su Anexo 3 pag.157
relativo a la Dotación Neta anual (mm/año) (Necesidades Netas Anuales), calculados por el Canal de
Isabel II conforme a los criterios expuestos anteriormente en cuanto a metodología para el cálculo de
la ETo, Coeficiente de Cultivo (Kc) y Eficiencia de Riego.
55
ALEGACIÓN: MASAS DE AGUA SUPERFICIAL DEL SISTEMA DE
EXPLOTACIÓN JARAMA-GUADARRAMA ASOCIADAS A LAS ZONAS
PROTEGIDAS:
ANEJO 4 DE LA MEMORIA: “REGISTRO DE ZONAS PROTEGIDAS”
-
Las masa de agua superficial asociadas a zonas protegidas no están registradas convenientemente
en el anejo 4 de la memoria: “registro de zonas protegidas”: algunas masas de agua no figuran como
zona protegida o no vienen todas las protecciones que tienen establecidas.
-
Las masa de agua superficial asociadas a zonas protegidas son objeto de prorrogas y exenciones en
la consecución de objetivos ambientales no permitidas en la legislación vigente.
INTRODUCCIÓN
Las masas de agua superficial asociadas a zonas protegidas, es un tema es de especial relevancia en el
sistema de Explotación Jarama-Guadarrama puesto que 48 de sus 57 masas de agua superficial, es decir el
84%, son masas de agua superficial asociadas a zonas protegidas, ya sea por pertenecer a una Zona de
protección de hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE), o a una Zona de extracción de agua
para consumo humano (Directiva 75/440/CEE) o a una Zona sensible (Directiva 91/271/CEE).
También hay que tener en cuenta que 21 de estas masa de agua superficial asociadas a zonas protegidas, el
44%, son objeto de exención o prorroga en la consecución de los objetivos ambientales, y que 3 no
han sido evaluadas
BASE NORMATIVA
En cada demarcación el organismo de cuenca está obligado a establecer y mantener actualizado un Registro
de Zonas Protegidas, con arreglo a la siguiente normativa.
En el artículo 42 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley de Aguas (en adelante TRLA): se especifica que los planes hidrológicos de cuenca deben incluir:
Artículo 42 Contenido de los planes hidrológicos de cuenca
1. Los planes hidrológicos de cuenca comprenderán obligatoriamente:
c) La identificación y mapas de las zonas protegidas.
d) Las redes de control establecidas para el seguimiento del estado de las aguas
superficiales, de las aguas subterráneas y de las zonas protegidas y los resultados de este
control.
e) La lista de objetivos medioambientales para las aguas superficiales, las aguas
subterráneas y las zonas protegidas, incluyendo los plazos previstos para su consecución, la
56
identificación de condiciones para excepciones y prórrogas, y sus informaciones
complementarias.
Además, en el Art.99 se especifica:
Artículo 99 bis Registro de Zonas Protegidas
1. Para cada demarcación hidrográfica existirá al menos un registro de las zonas que hayan sido
declaradas objeto de protección especial en virtud de norma específica sobre protección de
aguas superficiales o subterráneas, o sobre conservación de hábitats y especies directamente
dependientes del agua.
2. En el registro se incluirán necesariamente:
a) Las zonas en las que se realiza una captación de agua destinada a consumo humano,
siempre que proporcione un volumen medio de al menos 10 metros cúbicos diarios o
abastezca a más de cincuenta personas, así como, en su caso, los perímetros de protección
delimitados.
b) Las zonas que, de acuerdo con el respectivo plan hidrológico, se vayan a destinar en un
futuro a la captación de aguas para consumo humano.
c) Las zonas que hayan sido declaradas de protección de especies acuáticas significativas
desde el punto de vista económico.
d) Las masas de agua declaradas de uso recreativo, incluidas las zonas declaradas aguas de
baño.
e) Las zonas que hayan sido declaradas vulnerables en aplicación de las normas sobre
protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos procedentes de
fuentes agrarias.
f) Las zonas que hayan sido declaradas sensibles en aplicación de las normas sobre
tratamiento de las aguas residuales urbanas.
g) Las zonas declaradas de protección de hábitats o especies en las que el mantenimiento o
mejora del estado del agua constituya un factor importante de su protección.
h) Los perímetros de protección de aguas minerales y termales aprobados de acuerdo con su
legislación específica.
4. Un resumen del registro formará parte del plan hidrológico de cuenca.
Asimismo en el Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Planificación
Hidrológica (en adelante RPH), se especifica en su art. 24:
Artículo 24 Registro de zonas protegidas
57
1. Para cada demarcación hidrográfica existirá al menos un registro de las zonas que hayan sido
declaradas objeto de protección especial en virtud de norma específica sobre protección de
aguas superficiales o subterráneas, o sobre conservación de hábitat y especies directamente
dependientes del agua.
4. El resumen del registro requerido como parte del plan hidrológico incluirá mapas
indicativos de la ubicación de cada zona protegida, información ambiental y estado de
conservación, en su caso, y una descripción de la legislación comunitaria, nacional o local con
arreglo a la cual han sido designadas.
Además, habrá que tener en cuenta que en las masas de agua vinculadas o incluidas en espacios protegidos
de la Red Natura 2000, según el artículo 4.1.c. de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito
de la política de aguas (en adelante DMA), se establece que los objetivos ambientales deben cumplirse
obligatoriamente en 2015.
Artículo 4
Objetivos medioambientales
1. Al poner en práctica los programas de medidas especificados en los planes hidrológicos de
cuenca:
c) para las zonas protegidas
Los Estados miembros habrán de lograr el cumplimiento de todas las normas y objetivos a más
tardar quince años después de la entrada en vigor de la presente Directiva, a menos que se
especifique otra cosa en el acto legislativo comunitario en virtud del cual haya sido establecida
cada una de las zonas protegidas.
Y la DMA en su Anexo IV establece que han de considerar estas zonas cuando el mantenimiento o la mejora
del estado de las aguas constituyan un factor importante para su protección.
“v) zonas designadas para la protección de hábitats o especies cuando el mantenimiento o la
mejora del estado de las aguas constituya un factor importante de su protección, incluidos los
puntos Natura 2000 pertinentes designados en el marco de la Directiva 92/43/CEE (1) y la
Directiva 79/409/CEE (2).”
DEFICIENCIAS
A este respecto, en el Registro de Zonas Protegidas del anejo 4 de la Memoria, se han encontrado las
siguientes deficiencias:
1. Se ha detectado que las siguientes masas de agua superficial (catalogadas además como masas de
agua muy modificadas) no figuran como masas de agua de zonas protegidas en el Anejo 4 de la
Memoria “Registro de Zonas Protegidas” del borrador del Plan Hidrológico, aunque figuran como tales
58
en las fichas de designación del Documento auxiliar A01.1 FICHAS DE DESIGNACIÓN del ANEJO 1
DE LA MEMORIA: Designación De Masas De Agua Artificiales Y Muy Modificadas:
DATOS MEMORIA DOC.
AUX.01
Código
Masa de
agua
ES030MS
PF040402
1
Río
Guadarrama y
Ayo de los
Linos del Soto
en Villalba
ES030MS
PF040702
1
Arroyo de los
Combos
ES030MS
PF040802
1
Arroyo del
Soto
ES030MS
PF040902
1
A. del Batan
desde E.
Aulencia
hasta R.
Guadarrama
ES030MS
PF041002
0
Aulencia
ES030MS
PF041302
1
Arroyo del
Plantío
DATOS ANEJO1.DOC. AUX.01
Descripción como zona protegida en
Fichas de designación (anejo 1
DOC.AUX01)
Esta masa de agua forma parte del
Registro de Zonas Protegidas elaborado
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
dentro de la siguiente categoría: Zona de
protección de hábitats o especies
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE)
Esta masa de agua forma parte del
Registro de Zonas Protegidas elaborado
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
dentro de la siguiente categoría: Zona de
protección de hábitats o especies
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
.Esta masa de agua forma parte del
Registro de Zonas Protegidas elaborado
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
dentro de la siguiente categoría: Zona de
protección de hábitats o especies
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
Esta masa de agua forma parte del
Registro de Zonas Protegidas elaborado
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
dentro de la siguiente categoría: Zona de
protección de hábitats o especies
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
El embalse de La Tajera (VIENE ASÍ)
forma parte del Registro de Zonas
Protegidas elaborado por la Demarcación
Hidrográfica del Tajo dentro de la
categoría: Zona de protección de hábitats
o especies (Directivas 92/43/CEE y
79/409/CEE).
Esta masa de agua forma parte del
Registro de Zonas Protegidas elaborado
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
dentro de la siguiente categoría: Zona de
protección de hábitats o especies
DATOS EN ANEJO
4 (REGISTRO DE
ZONAS
PROTEGIDAS)
DATOS
ANEJO 7
(INVENT
ARIO DE
PRESIO
NES)
Zonas Protegidas
Estado
a las que está
de la
asociada esta
masa
masa
DATOS
ANEJO 8
(OBJETIV
OS Y
EXENCIO
NES)
Plazo de
cumplimi
ento de
objetivos
ambiental
es
no figura
peor que
2027
bueno
no figura
peor que
2021
bueno
no figura
Objetivos
peor que
Menos
bueno
Rigurosos
no figura
peor que
2021
bueno
no figura
SIN
SIN
EVALUA
DATOS
R
no figura
Objetivos
peor que
Menos
bueno
Rigurosos
59
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
ES030MS
PF041401
1
ES030MS
PF041602
1
ES030MS
PF041702
1
ES030MS
PF041802
0
ES030MS
PF042002
1
ES030MS
PF042102
1
ES030MS
PF042202
1
ES030MS
PF042302
1
Esta masa de agua forma parte del
Registro de Zonas Protegidas elaborado
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
dentro de la siguiente categoría: Zona de
protección de hábitats o especies
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
Esta masa de agua forma parte del
Registro de Zonas Protegidas elaborado
Río Jarama
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
desde Río
Tajuña hasta dentro de la siguiente categoría: Zona de
protección de hábitats o especies
Río Tajo
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
Esta masa de agua forma parte del
Registro de Zonas Protegidas elaborado
Río Jarama
desde E. del por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
Rey hasta Río dentro de la siguiente categoría: Zona de
protección de hábitats o especies
Tajuña
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
El embalse del Rey forma parte del
Registro de Zonas Protegidas elaborado
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
dentro de las categorías: Zona sensible
Rey, Del
(Directiva 91/271/CEE) y Zona de
protección de hábitats o especies
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
Esta masa de agua forma parte del
Río Jarama
Registro de Zonas Protegidas elaborado
desde A.
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
Valdebebas
dentro de la siguiente categoría: Zona de
hasta
protección de hábitats o especies
R.Henares
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
La masa de agua forma parte del Registro
de Zonas Protegidas elaborado por la
Río Jarama
Demarcación Hidrográfica del Tajo dentro
desde Río
de las categorías: Zona de extracción de
Guadalix
agua para consumo humano (Directiva
hasta Ayo.
75/440/CEE) y Zona de protección de
Valdebebas
hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE
y 79/409/CEE).
Esta masa de agua forma parte del
Registro de Zonas Protegidas elaborado
Río Jarama
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
desde Río
Lozoya hasta dentro de la siguiente categoría: Zona de
Río Guadalix protección de hábitats o especies
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
Río Jarama
La masa de agua forma parte del Registro
en la
de Zonas Protegidas elaborado por la
confluencia
Demarcación Hidrográfica del Tajo dentro
Arroyo de la
Jarosa desde
E. de la
Jarosa
no figura
peor que
2015
bueno
no figura
Objetivos
peor que
Menos
bueno
Rigurosos
no figura
Objetivos
peor que
Menos
bueno
Rigurosos
Solo como ZONA
SENSIBLE
Objetivos
peor que
Menos
bueno
Rigurosos
no figura
Objetivos
peor que
Menos
bueno
Rigurosos
no figura
peor que
2021
bueno
no figura
Bueno o
mejor
2015
no figura
Bueno o
mejor
2015
60
con Río
Lozoya
ES030MS
PF042402
1
ES030MS
PF042702
1
ES030MS
PF042802
1
ES030MS
PF042902
0
ES030MS
PF043002
1
ES030MS
PF043102
0
ES030MS
PF043702
1
de la categoría: Zona de extracción de
agua para consumo humano (Directiva
75/440/CEE).
Esta masa de agua forma parte del
Registro de Zonas Protegidas elaborado
Río Jarama
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
aguas abajo
dentro de la siguiente categoría: Zona de
del embalse
protección de hábitats o especies
de el Vado
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
La masa de agua forma parte del Registro
de Zonas Protegidas elaborado por la
Río
Demarcación Hidrográfica del Tajo dentro
Manzanares a
de la categoría: Zona sensible (Directiva
su paso por
91/271/CEE) y Zona de protección de
Madrid
hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE
y 79/409/CEE).
Esta masa de agua forma parte del
Río
Registro de Zonas Protegidas elaborado
Manzanares
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
desde E. El
dentro de la siguiente categoría: Zona de
Pardo hasta
protección de hábitats o especies
Arroyo de la
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
Trofa
El embalse de El Pardo forma parte del
Registro de Zonas Protegidas elaborado
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
dentro de las categorías: Zona sensible
Pardo, El
(Directiva 91/271/CEE) y Zona de
protección de hábitats o especies
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
Esta masa de agua forma parte del
Río
Registro de Zonas Protegidas elaborado
Manzanares
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
desde E.
dentro de la siguiente categoría: Zona de
Santillana
protección de hábitats o especies
hasta E. El
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
Pardo
El embalse de Santillana forma parte del
Registro de Zonas Protegidas elaborado
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
dentro de las categorías: Zona de
Santillana/
extracción de agua para consumo
Manzanares
humano (Directiva 75/440/CEE), Zona
El Real
sensible (Directiva 91/271/CEE) y Zona
de protección de hábitats o especies
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
Esta masa de agua forma parte del
Río
Navacerrada Registro de Zonas Protegidas elaborado
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
desde E.
Navacerrada dentro de la siguiente categoría: Zona de
protección de hábitats o especies
hasta E.
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
Santillana
no figura
Bueno o
mejor
no figura
Objetivos
peor que
Menos
bueno
Rigurosos
no figura
peor que
2027
bueno
Solo como ZONA
SENSIBLE
peor que
2021
bueno
no figura
Bueno o
mejor
2015
2015
Solo como ZONA
peor que
SENSIBLE
2021
Zonas protegidas de bueno
abastecimiento
no figura
Bueno o
mejor
2015
61
ES030MS
PF044002
1
ES030MS
PF044102
1
ES030MS
PF044202
0
ES030MS
PF044302
1
ES030MS
PF044402
0
ES030MS
PF044502
0
ES030MS
PF044602
0
Esta masa de agua forma parte del
Registro de Zonas Protegidas elaborado
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
Arroyo de
dentro de la siguiente categoría: Zona de
Viñuelas
protección de hábitats o especies
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
Esta masa de agua forma parte del
Río Guadalix Registro de Zonas Protegidas elaborado
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
desde E. El
dentro de la siguientes categoría: Zona de
Vellón hasta
protección de hábitats o especies
Río Jarama
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE)
El embalse de El Vellón forma parte del
Registro de Zonas Protegidas elaborado
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
dentro de las categorías: Zona de
Vellón,
extracción de agua para consumo
El/Pedrezuela
humano (Directiva 75/440/CEE), Zona
sensible (Directiva 91/271/CEE) y Zona
de protección de hábitats o especies
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
Esta masa de agua forma parte del
Registro de Zonas Protegidas elaborado
Río Lozoya
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
desde E.
Atazar hasta dentro de la siguiente categoría: Zona de
protección de hábitats o especies
Río Jarama
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
El embalse de El Atazar forma parte del
Registro de Zonas Protegidas elaborado
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
dentro de las categorías: Zona de
extracción de agua para consumo
Atazar
humano (Directiva 75/440/CEE), Zona
sensible (Directiva 91/271/CEE) y Zona
de protección de hábitats o especies
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
El embalse de El Villar forma parte del
Registro de Zonas Protegidas elaborado
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
dentro de las categorías: Zona de
extracción de agua para consumo
Villar, El
humano (Directiva 75/440/CEE), Zona
sensible (Directiva 91/271/CEE) y Zona
de protección de hábitats o especies
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
El embalse de Puentes Viejas forma parte
del Registro de Zonas Protegidas
elaborado por la Demarcación
Puentes
Hidrográfica del Tajo dentro de las
Viejas
categorías: Zona sensible (Directiva
91/271/CEE) y Zona de protección de
no figura
Objetivos
peor que
Menos
bueno
Rigurosos
no figura
peor que
2027
bueno
Solo como ZONA
SENSIBLE
Bueno o
Zonas protegidas de mejor
abastecimiento
2015
Bueno o
mejor
2015
Solo como ZONA
SENSIBLE
Bueno o
Zonas protegidas de mejor
abastecimiento
2015
Solo como ZONA
Bueno o
SENSIBLE
Zonas protegidas de mejor
abastecimiento
2015
no figura
Solo como ZONA
SENSIBLE
peor que
2015
bueno
62
hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE
y 79/409/CEE).
ES030MS
PF044702
0
ES030MS
PF044802
1
ES030MS
PF044902
0
El embalse de Riosequillo forma parte del
Registro de Zonas Protegidas elaborado
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo Solo como ZONA
SENSIBLE
dentro de las categorías: Zona sensible
Riosequillo
(Directiva 91/271/CEE) y Zona de
protección de hábitats o especies
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
Esta masa de agua forma parte del
Río Lozoya
Registro de Zonas Protegidas elaborado
desde E.
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
no figura
Pinilla hasta
dentro de la siguiente categoría: Zona de
E. Ríosequillo. protección de hábitats o especies
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
Solo como ZONA
SENSIBLE
El embalse de La Pinilla forma parte del
Registro de Zonas Protegidas elaborado Zonas de protección
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo de especies
acuáticas
dentro de las categorías: Zona de
económicamente
extracción de agua para consumo
Pinilla, La
significativasES030_
humano (Directiva 75/440/CEE), Zona
ZPECPECES_0004
sensible (Directiva 91/271/CEE) y Zona
CIPRINICOLA
de protección de hábitats o especies
Zonas protegidas de
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
abastecimiento
Bueno o
mejor
2015
Bueno o
mejor
2015
Bueno o
mejor
2015
Como se aprecia en la tabla, muchas de estas masas de agua son de especial relevancia, puesto que a pesar
de pertenecer a zonas protegidas son objeto de prorroga o exención en cuanto al cumplimiento de los
objetivos ambientales. En ningún caso se justifica el por qué de estas prorrogas o exenciones, ni las medidas
que se van a tomar al respecto, hecho que obliga los art. 36 y 37 del RPH y en cualquier caso no están
permitidas estas exenciones o prorrogas en zonas protegidas.
También es de especial interés que no se hayan evaluado la masa de agua ES030MSPF0410020 Aulencia a
pesar de estar dentro de la categoría: Zona de protección de hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE y
79/409/CEE).
2. Se ha detectado que las siguientes masas de agua natural no figuran como masas de agua de
zonas protegidas en el Anejo 4 de la Memoria “Registro de Zonas Protegidas” del borrador del Plan
Hidrológico, si bien tienen las siguientes protecciones:
63
DATOS MEMORIA DOC. Otras protecciones identificadas
AUX.01
Código
Masa de
agua
ES030MS Río
PF040201 Guadarrama
0
desde R.
Aulencia
hasta Bargas
ES030MS R.
PF040301 Guadarrama
0
desde
Galapagar
hasta A.
Batan
ES030MS Río Jarama
PF041901 desde Río
0
Henares
hasta E. del
Rey
ES030MS Arroyo de
PF043901 Pantueña
0
hasta el
R.Jarama
DATOS EN
ANEJO 4
(REGISTRO
DE ZONAS
PROTEGID
AS)
Zonas
Protegidas a
las que está
asociada
esta masa
LIC: CUENCA DEL RÍO
GUADARRAMA (ES110005)
no figura
LIC: CUENCA DEL RÍO
GUADARRAMA (ES110005)
no figura
LIC: VEGAS, CUESTAS Y
PÁRAMOS DEL SURESTE
(ES3110006)
no figura
LIC: VEGAS, CUESTAS Y
PÁRAMOS DEL SURESTE
(ES3110006)
no figura
DATOS
ANEJO 7
(INVENTA
RIO DE
PRESIONE
S)
Estado de
la masa
DATOS
ANEJO 8
(OBJETIVO
SY
EXENCIONE
S)
Plazo de
cumplimient
o de
objetivos
ambientales
peor que
bueno
Objetivos
Menos
Rigurosos
peor que
bueno
Objetivos
Menos
Rigurosos
peor que
bueno
Objetivos
Menos
Rigurosos
peor que
bueno
Objetivos
Menos
Rigurosos
Como se aprecia en la tabla, todas estas masas de agua son de especial relevancia, puesto que a pesar de
pertenecer a zonas protegidas son objeto de exención en cuanto al cumplimiento de los objetivos
ambientales. En ningún caso se justifica el por qué de estas prorrogas o exenciones, ni las medidas que se
van a tomar al respecto, hecho que obliga los art. 36 y 37 del RPH y en cualquier caso no están permitidas
estas exenciones o prorrogas en zonas protegidas.
3. Se ha detectado que las siguientes masas de agua natural a pesar de figurar como masas de
agua de zonas protegidas en el Anejo 4 de la Memoria “Registro de Zonas Protegidas” del borrador
del Plan Hidrológico, son objeto de prorroga o exención en cuanto a los objetivos ambientales o no
se han evaluado:
64
DATOS MEMORIA DOC.
AUX.01
Masa de
agua
Código
ES030MS
PF041102
0
ES030MS
PF043502
1
Valmayor
Arroyo de la
Zarzuela
DATOS ANEJO1.DOC. AUX.01
Descripción como zona protegida en
Fichas de designación (anejo 1
DOC.AUX01)
El embalse de Valmayor forma parte del
Registro de Zonas Protegidas elaborado
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
dentro de las categorías: Zona de
extracción de agua para consumo
humano (Directiva 75/440/CEE) y Zona
sensible (Directiva 91/271/CEE).
Esta masa de agua forma parte del
Registro de Zonas Protegidas elaborado
por la Demarcación Hidrográfica del Tajo
dentro de la siguiente categoría: Zona de
protección de hábitats o especies
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
DATOS EN
ANEJO 4
(REGISTRO
DE ZONAS
PROTEGIDA
S)
DATOS
ANEJO 7
(INVENTAR
IO DE
PRESIONE
S)
Zonas
Protegidas a
Estado de
las que está la masa
asociada
esta masa
ZONA
SENSIBLE
Zonas
peor que
protegidas de
bueno
abastecimient
o
ZEPA
ES030_ZEPA
SIN
ES0000011
EVALUAR
Monte de el
Pardo
DATOS
ANEJO 8
(OBJETIVOS
Y
EXENCIONES
)
Plazo de
cumplimiento
de objetivos
ambientales
2021
SIN DATOS
Como se aprecia en la tabla, la masa ES030MSPF0411020 VALMAYOR es de especial relevancia, puesto
que a pesar de pertenecer a zonas protegidas es objeto de prorroga en cuanto al cumplimiento de los
objetivos ambientales. En ningún caso se justifica el por qué de estas prorrogas o exenciones, ni las medidas
que se van a tomar al respecto, hecho que obliga los art. 36 y 37 del RPH y en cualquier caso no están
permitidas estas exenciones o prorrogas en zonas protegidas.
También es de especial interés que no se haya evaluado la masa de agua ES030MSPF0435021 Arroyo de
la Zarzuela a pesar de estar dentro de la categoría: Zona de protección de hábitats o especies
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
ALEGACIONES
Por ello, y en función de lo expuesto presentamos las siguientes alegaciones:
1. No está conveniente actualizado el Registro de Zonas Protegidas del Anejo 4 de la Memoria por lo
que se incumplen los Art.:99 bis del TRLA y Art.24 del RPH. Se deben incluir como Zona de
protección de hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE) las siguientes masas:
Código
Masa de agua
ES030MSPF0404021
ES030MSPF0407021
Río Guadarrama y Ayo de los Linos del Soto en Villalba
Arroyo de los Combos
65
ES030MSPF0408021
ES030MSPF0409021
ES030MSPF0410020
ES030MSPF0413021
ES030MSPF0414011
ES030MSPF0416021
ES030MSPF0417021
ES030MSPF0418020
ES030MSPF0420021
ES030MSPF0421021
ES030MSPF0422021
ES030MSPF0423021
ES030MSPF0424021
ES030MSPF0427021
ES030MSPF0428021
ES030MSPF0429020
ES030MSPF0430021
ES030MSPF0431020
Arroyo del Soto
A. del Batan desde E. Aulencia hasta R. Guadarrama
Aulencia
Arroyo del Plantío
Arroyo de la Jarosa desde E. de la Jarosa
Río Jarama desde Río Tajuña hasta Río Tajo
Río Jarama desde E. del Rey hasta Río Tajuña
Rey, Del
Río Jarama desde A. Valdebebas hasta R.Henares
Río Jarama desde Río Guadalix hasta Ayo. Valdebebas
Río Jarama desde Río Lozoya hasta Río Guadalix
Río Jarama en la confluencia con Río Lozoya
Río Jarama aguas abajo del embalse de el Vado
Río Manzanares a su paso por Madrid
Río Manzanares desde E. El Pardo hasta Arroyo de la Trofa
Pardo, El
Río Manzanares desde E. Santillana hasta E. El Pardo
Santillana/ Manzanares El Real
ES030MSPF0437021
ES030MSPF0440021
ES030MSPF0441021
ES030MSPF0442020
Río Navacerrada desde E. Navacerrada hasta E. Santillana
Arroyo de Viñuelas
Río Guadalix desde E. El Vellón hasta Río Jarama
Vellón, El/Pedrezuela
ES030MSPF0443021
ES030MSPF0444020
ES030MSPF0445020
ES030MSPF0446020
ES030MSPF0447020
ES030MSPF0448021
ES030MSPF0449020
ES030MSPF0402010
ES030MSPF0403010
ES030MSPF0419010
ES030MSPF0439010
Río Lozoya desde E. Atazar hasta Río Jarama
Atazar
Villar, El
Puentes Viejas
Riosequillo
Río Lozoya desde E. Pinilla hasta E. Ríosequillo.
Pinilla, La
Río Guadarrama desde R. Aulencia hasta Bargas
R. Guadarrama desde Galapagar hasta A. Batan
Río Jarama desde Río Henares hasta E. del Rey
Arroyo de Pantueña hasta el R.Jarama
2. No se podrán establecer prorrogas ni exenciones en la consecución de los objetivos ambientales, y
por tanto deberán cumplirse en 2015 en las siguientes masas asociadas a zonas protegidas:
Código
Masa de agua
Plazo de cumplimiento
de objetivos
ambientales
66
ES030MSPF0404021
Río Guadarrama y Ayo de los Linos del Soto en Villalba
2027
ES030MSPF0407021
Arroyo de los Combos
ES030MSPF0408021
Arroyo del Soto
2021
Objetivos Menos
Rigurosos
ES030MSPF0409021
A. del Batan desde E. Aulencia hasta R. Guadarrama
ES030MSPF0413021
Arroyo del Plantío
ES030MSPF0416021
Río Jarama desde Río Tajuña hasta Río Tajo
ES030MSPF0417021
Río Jarama desde E. del Rey hasta Río Tajuña
ES030MSPF0418020
Rey, Del
ES030MSPF0420021
Río Jarama desde A. Valdebebas hasta R.Henares
ES030MSPF0421021
Río Jarama desde Río Guadalix hasta Ayo. Valdebebas
2021
ES030MSPF0427021
Río Manzanares a su paso por Madrid
Objetivos Menos
Rigurosos
ES030MSPF0428021
Río Manzanares desde E. El Pardo hasta Arroyo de la Trofa
2027
ES030MSPF0429020
Pardo, El
2021
ES030MSPF0431020
Santillana/ Manzanares El Real
2021
ES030MSPF0440021
Arroyo de Viñuelas
ES030MSPF0441021
Río Guadalix desde E. El Vellón hasta Río Jarama
ES030MSPF0402010
Río Guadarrama desde R. Aulencia hasta Bargas
Objetivos Menos
Rigurosos
ES030MSPF0403010
R. Guadarrama desde Galapagar hasta A. Batan
Objetivos Menos
Rigurosos
ES030MSPF0419010
Río Jarama desde Río Henares hasta E. del Rey
Objetivos Menos
Rigurosos
ES030MSPF0439010
Arroyo de Pantueña hasta el R.Jarama
Objetivos Menos
Rigurosos
ES030MSPF0411020
Valmayor
2021
2021
Objetivos Menos
Rigurosos
Objetivos Menos
Rigurosos
Objetivos Menos
Rigurosos
Objetivos Menos
Rigurosos
Objetivos Menos
Rigurosos
Objetivos Menos
Rigurosos
2027
3. Se deberían evaluar y establecer objetivos ambientales en las siguientes masas de agua que están
asociadas a Zonas Protegidas:
Código
Masa de agua
Plazo de cumplimiento
67
ES030MSPF0410020
Aulencia
de objetivos
ambientales
SIN DATOS
ES030MSPF0435021
Arroyo de la Zarzuela
SIN DATOS
68
ALEGACIÓN: DETERMINACIÓN DE RESERVAS NATURALES FLUVIALES
ANEJO 4 DE LA MEMORIA: “REGISTRO DE ZONAS PROTEGIDAS”
El artículo 99 bis del texto refundido de la Ley de Aguas establece los criterios por los que una masa de agua,
o tramo fluvial, debe formar parte “necesariamente” del registro de Zonas Protegidas. En este sentido
proponemos la revisión de la incompleta “Propuesta de reservas naturales” que figura en el apartado 4.8 del
Anejo 5 “Registro de zonas naturales fluviales”. En todos los casos las propuestas de ampliación reúnen las
condiciones previstas en el artículo 22 del Real Decreto 907/2007, por el que se aprueba el reglamento de la
planificación hidrológica. El Registro de Zonas Protegidas debería recoger las siguientes, por las razones que
se indican:
4. Río Dulce (Guadalajara): ampliación de la propuesta hasta la localidad de Mandayona. El tramo
está afectado por las captaciones de la cercana planta embotelladora de Font Vella y Lanjarón S.A.
en el término municipal de Sigüenza (condición 2.h del artículo 99 bis del texto refundido de la Ley de
Aguas). Gran parte de la zona se encuentra dentro del LIC ES4240025 Barranco del río Dulce
(condición 2.g del artículo 99 bis del texto refundido de la Ley de Aguas). Declarado también como
Espacio Natural por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.
5. Río Henares (Guadalajara): añadir tramo Sigüenza-Matillas. Es una zona parcialmente calificada
como “vulnerable a la contaminación por nitratos” (condición 2.e del artículo 99 bis del texto refundido
de la Ley de Aguas). Está igualmente afectado por las captaciones de la cercana planta
embotelladora de Font Vella y Lanjarón S.A. en el término municipal de Sigüenza (condición 2.h del
artículo 99 bis del texto refundido de la Ley de Aguas).
6. Río Bornoba (Guadalajara): Tramo nacimiento (laguna Somolinos) a embalse de Alcorlo: El
tramo forma parte del LIC ES0000164 “Sierra de Ayllón” y la ZEPA ES0000488 “Sierra de Ayllón”
(condición 2.g del artículo 99 bis del texto refundido de la Ley de Aguas). El tramo acoge una de las
escasísimas poblaciones de trucha común autóctona (Salmo trutta) sin introgesión genética.
7. Río Lozoya (Madrid): Ampliación de la propuesta de reserva fluvial hasta el embalse de Pinilla.
El tramo propuesto forma parte del LIC “Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte” y parcialmente de la
ZEPA ES0000057 “Alto Lozoya”, así como del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
(condición 2.g del artículo 99 bis del texto refundido de la Ley de Aguas). Así mismo forma parte de
una zona de abastecimiento superficial (condición 2.a del artículo 99 bis del texto refundido de la Ley
de Aguas). La zona propuesta es Zona de especies acuáticas económicamente significativas
(condición 2.c del artículo 99 bis del texto refundido de la Ley de Aguas). Es zona igualmente
declarada sensible (condición 2.f del artículo 99 bis del texto refundido de la Ley de Aguas).
8. Río Alberche (Madrid y Toledo): Tramo Embalse de Picadas a embalse de Cazalegas. Pertenece
al LIC ES3110007 “Cuenca de los ríos Alberche y Cofio” (condición 2.g del artículo 99 bis del texto
refundido de la Ley de Aguas). Igualmente es una zona protegida por abastecimiento (condición 2.a
del artículo 99 bis del texto refundido de la Ley de Aguas), incluso por abastecimiento subterráneo.
Incorpora una zona de protección para uso recreativo (condición 2.d del artículo 99 bis del texto
refundido de la Ley de Aguas). Es una zona vulnerable a la contaminación por nitratos (condición 2.e
69
del artículo 99 bis del texto refundido de la Ley de Aguas). Es igualmente una zona sensible
(condición 2.f del artículo 99 bis del texto refundido de la Ley de Aguas).
9. Río Escabas (Cuenca): Ampliar el tramo propuesto hasta su desembocadura en el río Guadiela,
recogiendo la zona de la Hoz de Priego. El tramo propuesto está afectado parcialmente por ser zona
de abastecimiento (condición 2.a del artículo 99 bis del texto refundido de la Ley de Aguas), y en su
totalidad por el LIC ES4230014 “Serranía de Cuenca” (condición 2.g del artículo 99 bis del texto
refundido de la Ley de Aguas).
10. Río Cuervo (Cuenca): Ampliar el tramo propuesto hasta su desembocadura en el Guadiela. El
tramo está afectado por las captaciones de la planta embotelladora de Solán de Cabras (condición
2.h del artículo 99 bis del texto refundido de la Ley de Aguas). Pertenece al LIC ES4230014 “Serranía
de Cuenca” y a la ZEPA ES0000162 “Serranía de Cuenca” (condición 2.g del artículo 99 bis del texto
refundido de la Ley de Aguas).
11. Río Guadiela (Cuenca): Incorporar el tramo fluvial entre el nacimiento (incluida la laguna kárstica
de La Toba) hasta la desembocadura del río Escabas: El tramo está afectado por las captaciones
de la planta embotelladora de Solán de Cabras (condición 2.h del artículo 99 bis del texto refundido
de la Ley de Aguas). Pertenece al LIC ES4230014 “Serranía de Cuenca” y a la ZEPA ES0000162
“Serranía de Cuenca” (condición 2.g del artículo 99 bis del texto refundido de la Ley de Aguas).
12. Río Gallo (Guadalajara): desde nacimiento hasta desembocadura en el río Tajo: Recoge en su
tramo fluvial la hoz del Gallo que forma parte del LIC ES4240016 “Alto Tajo” y ZEPA ES0000092 “Alto
Tajo” (condición 2.g del artículo 99 bis del texto refundido de la Ley de Aguas). Su tramo superior está
considerado “zona protegida por abastecimiento” (condición 2.a del artículo 99 bis del texto refundido
de la Ley de Aguas).
13. Río Tajo (Cuenca y Guadalajara): Ampliar el tramo propuesto hasta su desembocadura en el
embalse de Entrepeñas. Incorpora al menos dos zonas de uso recreativo (condición 2.d del artículo
99 bis del texto refundido de la Ley de Aguas). El tramo propuesto también forma parte en su
totalidad del LIC ES4240016 “Alto Tajo” y ZEPA ES0000092 “Alto Tajo” (condición 2.g del artículo 99
bis del texto refundido de la Ley de Aguas).
70
ALEGACIÓN. ANALISIS DEL DOCUMENTO ANEJO A LA PROPUESTA DE
PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO DEL TAJO. CAUDALES ECOLÓGICOS
ASPECTOS GENERALES DE LA PROPUESTA DE CAUDALES ECOLÓGICOS
En el análisis del Anejo 5 Caudales Ecológicos del borrador del PHDT se han detectado numerosos e
importantes fallos e incumplimientos en los trabajos realizados en esta Demarcación, como por ejemplo:
-
No se han analizado las causas que provocan resultados muy diferentes entre las dos metodologías
empleadas, o no se han visto los condicionantes y efectos que producen estos caudales en la
vegetación de ribera. Desde un punto de vista más técnico, en los trabajos de simulación se han
aplicado modelos en una dimensión en vez de los de dos dimensiones aconsejados por los
documentos técnicos; no se ha justificado la selección de la especie condicionante; hay masas en las
que las mediciones hidráulicas sólo se han hecho en una ocasión; y no se justifica la selección de un
valor u otro en los intervalos permitidos en cada tipo de masa de agua.
-
Se han utilizado todas las estrategias, fruto de las imperfecciones e imprecisiones que permite la
Instrucción, para seleccionar caudales ecológicos mínimos extraordinariamente bajos, o para generar
regímenes que apenas cambian su valor en las estaciones. Es especialmente preocupante la
selección del caudal mínimo, que en la en la mayor parte de las masas estratégicas es un porcentaje
del caudal que crea el máximo hábitat, pero cuyo valor es una falacia puesto que en la mayoría de
las curvas Q-HPU utilizadas no presentan máximos claros, y por tanto no sabemos que magnitud
tiene el caudal máximo. Con esto resulta que en esos tramos se han puesto caudales mínimos, sobre
los que se genera el régimen completo, que son una proporción de un caudal que no sabemos
realmente qué es, ni qué representa.
-
A esto se debe añadir que la variación de los caudales a lo largo del año es prácticamente
inapreciable y casi se mantiene, en 6 masas se mantiene fijo, durante todo el año, este diseño de
régimen de caudales ecológicos, está en contra de todas las recomendaciones, estudios y
conocimiento sobre la generación de regímenes de caudales ecológicos que se han publicado en la
literatura científica, y la exposición de esos resultados en cualquier reunión o congreso europeo,
sonrojaría a cualquier especialista dedicado a esta materia de una forma científica y rigurosa.
-
Por otro lado, encontramos una propuesta claramente insuficiente e injustificada. Elementos básicos
del RÉGIMEN de caudales ecológicos como son los caudales mínimos en TODAS las masas de
agua, caudales máximos, tasas de cambio y caudales de generación, se establecen solo a efectos
meramente indicativos en el artículo 14.2 de la Normativa del Plan, o para futuras revisiones del
mismo. Su establecimiento y aplicación, debe ser obligatorio desde la aprobación del presente plan.
-
A esto debe sumarse que en esta cuenca nos parece insuficiente y poco justificado que sólo se
encuentren caudales definidos y claros en 20 masas. Esta selección de esas masas estratégicas no
es muy convincente y se notan importantes ausencias de ríos que existen en la cuenca y tienen
funcionamientos hidrológicos singulares que deben preservarse, para ello están clasificados en
ecotipos distintos. Es llamativo que apenas no hay representación de los ríos muy regulares de la
cabecera, como el Escabas, Trabaque o Mayor, o de los muy peculiares ríos de los Montes de
Toledo, como el Cedena, Ibor o Almonte, por otro lado hay ausencias de propuestas en afluentes
71
importantes como el Gallo, Guadarrama, o ríos de aportaciones y tamaños de cuenca grandes como
el Henares.
-
En este sentido es sumamente preocupante que en la Comunidad de Madrid, a parte de las
ausencias de ríos de gran entidad y de importancia en la cuenca como el Guadarrama o el Henares,
no se hayan incluido otros con problemas serios por las regulaciones excesivas que realiza el Canal
de Isabel II en los embalses que gestiona, como se verá más adelante.
NO SE ESTABLECEN LOS CAUDALES ECOLÓGICOS COMO MEDIDA PARA CUMPLIR CON LOS
OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES
Entre los indicadores hidromorfológicos que la DMA establece para conseguir el buen estado ecológico de las
masas de agua superficiales tipo rio, se encuentra el régimen de caudales (Anexo V DMA) que junto a la
morfología fluvial, y continuidad de los ríos, juega un papel fundamental en la funcionalidad y estructura de los
ecosistemas acuáticos y ecosistemas terrestres asociados. Según la DMA, el régimen de caudales ecológicos
ha de formar parte del Programa de Medidas para la consecución del buen estado de las masas de agua
(art. 11.3.j, DMA). Por lo tanto es clara la obligación de fijar un régimen de caudales ecológicos en las masas
de agua superficiales que permita alcanzar los objetivos de buen estado que marca la DMA, algo que no se
contempla en la mayor parte de las masas de agua tipo ríos de la Comunidad de Madrid en el borrador del
Plan Hidrológico de la Demarcación del Tajo. Esto es de extrema gravedad teniendo en cuenta el estado
ambiental peor que bueno que presentan masas de agua de los ríos Jarama, Manzanares, Guadarrama,
Guadalix, Culebro, Henares, Torote, Pantueña, Viñuelas, Perales,... y las prórrogas y excepciones al
cumplimiento del buen estado medioambiental en buena parte de estas masas. De esta forma, para los ríos
del sistema Jarama-Guadarrama tan sólo se marcan caudales “mínimos” en cuatro puntos “estratégicos”:
Atazar-Lozoya, El Vado-Jarama, El Pardo-Manzanares y Santillana-Manzanares.
El caudal ecológico se define en el Artículo 3 del Reglamento de Planificación Hidrológica (RPH) como
“caudal que contribuye a alcanzar el buen estado o buen potencial ecológico en los ríos o en las aguas de
transición y mantiene, como mínimo, la vida piscícola que de manera natural habitaría o pudiera habitar en el
río, así como su vegetación de ribera”. Sin embargo, debe advertirse que en los estudios y datos sobre
caudales ecológicos aportados en el borrador del PHDT, falta con carácter general la determinación de la
cantidad y régimen de los caudales necesarios no solo para mantener la vida piscícola, sino también en lo
referente a la vegetación de ribera. Elemento clave en el régimen de caudales ecológicos, indicado también
por el artículo 42.1 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, que no ha sido tenido en cuenta de forma
adecuada, y que ha conllevado una infravaloración sistemática de los regímenes de caudales ecológicos
mínimos establecidos.
Entendemos que en el proceso de planificación de la demarcación del Tajo, aplicando la DMA como de el
IPH, determinar los caudales ecológicos no son un fin en sí mismo, sino una herramienta o medida para
alcanzar los objetivos ambientales que propone la DMA, y tal y como se cita en la página 10 del Anejo 5:
“contribuyendo a alcanzar el buen estado o potencial ecológico en ríos o aguas de transición”. Según este
principio, los caudales ecológicos van ligados al estado ambiental de la masa de agua y al objetivo
ambiental que tiene que alcanzarse en la misma. De esta forma no se entiende que en las siguientes
masas de agua tipo río de la Comunidad de Madrid, con un estado ambiental “peor que bueno” no se hayan
aplicado caudales ecológicos (aparte de los citados “estratégicos” y que en ningún caso sirven para hacer
cumplir a esas masas de agua con un buen estado medioambiental en 2015):
Código
Nombre
Estado de la masa
72
ES030MSPF0101021
ES030MSPF0201010
ES030MSPF0301010
ES030MSPF0302010
ES030MSPF0309021
ES030MSPF0311010
ES030MSPF0401010
ES030MSPF0402010
ES030MSPF0403010
ES030MSPF0404021
ES030MSPF0405010
ES030MSPF0406010
ES030MSPF0407021
ES030MSPF0408021
ES030MSPF0409021
ES030MSPF0416021
ES030MSPF0417021
ES030MSPF0418020
ES030MSPF0419010
ES030MSPF0420021
ES030MSPF0421021
ES030MSPF0427021
ES030MSPF0428021
ES030MSPF0429020
ES030MSPF0434021
ES030MSPF0436010
ES030MSPF0439010
ES030MSPF0440021
ES030MSPF0441021
ES030MSPF0518010
ES030MSPF0519010
Río Tajo en Aranjuez
Río Tajuña desde R. Ungria hasta R.Jarama
Río Henares desde Río Torote hasta Río Jarama
Río Henares desde Arroyo del Sotillo hasta Río Torote
Río Henares desde R.Salado hasta Ayo. de la Vega
Río Torote hasta R. Henares
Río Guadarrama desde Bargas hasta R. Tajo
Río Guadarrama desde R. Aulencia hasta Bargas
R. Guadarrama desde Galapagar hasta A. Batan
Río Guadarrama y Ayo de los Linos del Soto en Villalba
Río Guadarrama desde R. Navalmedio hasta Ayo. Loco
A. de Renales hasta R. Guadarrama
Arroyo de los Combos
Arroyo del Soto
A. del Batan desde E. Aulencia hasta R. Guadarrama
Río Jarama desde Río Tajuña hasta Río Tajo
Río Jarama desde E. del Rey hasta Río Tajuña
E. Rey
Río Jarama desde Río Henares hasta E. del Rey
Río Jarama desde A. Valdebebas hasta R.Henares
Río Jarama desde Río Guadalix hasta Ayo. Valdebebas
Río Manzanares a su paso por Madrid
Río Manzanares desde E. El Pardo hasta Arroyo de la
Trofa
E. El Pardo - Manzanares
Arroyo del Culebro
Arroyo de la Trofa
Arroyo de Pantueña hasta el R.Jarama
Arroyo de Viñuelas
Río Guadalix desde E. El Vellón hasta Río Jarama
Río Perales hasta R. Alberche
Cabecera del Río Perales y afluentes
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Peor que bueno
Entendemos, en base a la normativa, que el procedimiento, las decisiones tomadas en caso de incertidumbre,
y el resultado final, debe ser un proceso individual, referido a la particular problemática de cada masa.
Debería así determinarse los caudales ecológicos siempre en toda masa de agua que cuente con algún
sistema de regulación y que su estado ambiental fuese “peor que bueno”, en especial, a los casos citados en
el que la carga de contaminantes no es posible ser mejorada en las condiciones actuales de caudales. Por
tanto, no consideramos adecuado elegir dentro del conjunto de resultados que se han obtenido, sólo uno
concreto, basado en criterios meramente cuantitativos, sin considerar los objetivos ambientales que se
pretenden conseguir en cada masa.
73
DETERMINACIÓN DE CAUDALES ECOLÓGICOS PARA TODOS LOS TRAMOS AFECTADOS POR
REGULACIONES, CON INCIDENCIA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MADRID.
La determinación de caudales ecológicos es una condición para el cumplimiento de la DMA y poder así
garantizar la calidad del ecosistema. Demasiadas veces la gestión “liberalizada” de las infraestructuras de
regulación, en manos de regantes, hidroeléctricas o gestores de abastecimiento han chocado con el interés
público y la obligación de preservar la calidad de los ecosistemas acuáticos, o simplemente dejar correr agua
en los tramos aguas debajo de las presas.
En la Comunidad de Madrid es una tradición que el Canal de Isabel II (CYII) deseque los tramos inferiores de
muchas presas y embalses, especialmente en los meses de verano, con independencia del régimen de lluvias
y las reservas existentes. No es cierto por lo tanto el esfuerzo que se le reconoce a esta entidad en la
colaboración por el buen estado ecológico de los ríos que se han puesto bajo su control, lo que es
perfectamente lógico teniendo en cuenta que la prioridad del CYII es la cuenta de resultados y la máxima
disponibilidad del recurso, siendo secundario el estado ecológico de los tramos aguas debajo de los embalses
que gestiona, tal y como se ha puesto de manifiesto en numerosas ocasiones mediante denuncias y
sentencias de tribunales que han condenado a este organismo a revisar su política de caudal 0 aguas debajo
de algunas presas. Además del grave daño producido al patrimonio fluvial se está provocando un riesgo
sanitario en los tramos bajos de nuestros ríos, especialmente en el Jarama, al reducir radicalmente la
aportación de agua en la que disolver los numerosos vertidos contaminantes procedentes de las depuradores
de Madrid y su área de influencia, depuradoras que son un foco de problemas ambientales como han puesto
de manifiesto las sanciones que esta Confederación ha interpuesto a la entidad que gestiona las EDAR
(Canal de Isabel II) por incumplimiento de las concesiones de vertido. Por otro lado entre los indicadores
hidromorfológicos que recoge la Directiva 200/60/CE, para la determinación del estado ecológico de las
masas de agua, se recoge precisamente el de la “continuidad del río”. El cumplimiento de la DMA debe
garantizar precisamente este elemental aspecto, lo que no se cumple, de manera crónica, en algunos tramos
fluviales de la Comunidad de Madrid.
La elección de 20 puntos de “muestra” para determinar caudales “mínimos” nos parece insuficiente para
invertir, en el caso de la Comunidad de Madrid, la crítica situación en la calidad de los tramos medios y bajos
de sus principales ríos (Jarama, Henares, Manzanares…), y la influencia que sobre la misma ejerce la
drástica reducción de los aportes de agua “limpia” procedentes de las cabeceras reguladas de las cuencas de
estos ríos. Dejar al Canal de Isabel II o a la Mancomunidad de Aguas del Sorbe la determinación de lo que
consideran “la continuidad fluvial” que establece la Directiva 2000/60/CE es una experiencia ya conocida de
desecaciones y abusos de los que tiene pleno conocimiento esta Confederación Hidrográfica y sobre los que
ha declinado intervenir en reiteradas ocasiones a pesar de que los numerosos avisos de caudal circulante 0
que se emiten desde las sofisticadas estaciones de control que la CHT tiene a lo largo de los ríos madrileños.
Estos abusos se han llevado a cabo a pesar de que el anterior PHT establecía formalmente “caudales
ecológicos” que el CYII interpretaba como un volumen a desembalsar anualmente, y que “respetaba” en el
mejor de los casos liberando estos caudales en los meses que mejor convenía a sus prioridades de
explotación. El resultado ha sido la persistente desecación de ríos, aguas debajo de los embalses, y el
incremento de la concentración de contaminantes en los tramos bajos. Por estos motivos fue condenado el
Canal de Isabel II en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha4.
4
TSJCastillaͲLaManchaSaladeloContenciosoͲAdministrativo,S11Ͳ4Ͳ2000,nº391/2000,rec.2545/1995
74
A continuación se muestran dos cuadros de las estaciones de aforo de Pesadilla (río Guadalix) y Valdentales
(río Jarama) en la que se muestran el número de días en los que dichos ríos han bajado sin caudales en
distintos años hidrológicos:
ESTACIÓN DE AFOROS PESADILLA. Número de días por meses en los que el río Guadalix lleva un
caudal igual o inferior a 0,01 m3/s
Año
1977-1978
1979-1980
1980-1981
1982-1983
1995-1996
1998-1999
1999-2000
2001-2002
2004-2005
2005-2006
2006-2007
2007-2008
2008-2009
Nº DE DÍAS AL MES CON CAUDAL ” 0,01 m3/s
Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
2
3
3
12
3
1
14
15
Jul
8
6
5
3
14
11
4
Sep
1
4
31
5
11
21
9
31
31
14
25
9
31
7
3
28
5
Ago
2
31
31
4
17
31
NOTA: en esta estación no se recogió ningún dato referente al año 1978-1979
Elaboración propia a partir de los datos ofrecidos por el Sistema de Información del Anuario de Aforos del
MAGRAMA http://sig.magrama.es/aforos.
ESTACIÓN DE AFOROS VALDENTALES. Número de días por meses en los que el río Jarama lleva un
caudal igual o inferior a 0,01 m3/s
Año
1976-1977
1977-1978
1991-1992
2004-2005
2005-2006
2006-2007
Nº DE DÍAS AL MES CON CAUDAL ” 0,01 m3/s
Oct
Nov Dic
Ene Feb Mar Abr
5
3
4
2
18
19
May
1
Jun
Jul
11
Ago
18
Sep
23
11
24
11
31
30
30
30
11
Elaboración propia a partir de los datos ofrecidos por el Sistema de Información del Anuario de Aforos del
MAGRAMA http://sig.magrama.es/aforos.
En estos cuadros puede comprobarse que el río Guadalix ha permanecido sin caudales 334 días desde el
año hidrológico 199/2000 hasta el 2009/2010 (último año del que se tienen datos); por otro lado el río Jarama,
a la altura de la estación de aforos de Valdentales ha permanecido seco 150 días desde el año 2004/2005
hasta el 2006/2007. Hay que decir que estos datos serían aún más preocupantes si la Confederación
Hidrográfica del Tajo dispusiera de estaciones de aforo en otros puntos de la cuenca madrileña. Así, en el
75
caso de la estación de Valdentales mide los caudales cuando se han juntado el Lozoya con el Jarama, por lo
que desecaciones que ocurren Jarrama arriba no son contempladas por el sistema.
Precisamente porque estos episodios, reiterados, de desecación de cauces, se practican en los meses de
estío, se incrementan las consecuencias sanitarias y ambientales en los tramos bajos de estos ríos. Ya el
anterior PHT definía como “aguas no aptas para ningún uso” los tramos:
-
Río Manzanares, aguas debajo de la ciudad de Madrid. En su lugar definían objetivos de calidad
básicos (15 DBO2, 25 SS, 15 NH4).
-
Río Jarama, aguas debajo de la desembocadura del arroyo de La Vega. En su lugar definían
objetivos de calidad básicos (15 DBO2, 25 SS, 10 NH4).
No obstante estas limitaciones, las aguas del Jarama y del Manzanares se emplean para el riego de la
principal vega de la Comunidad de Madrid (y parte de Toledo), precisamente a partir del encuentro de las
aguas altamente antropizadas del Manzanares y Jarama en la Presa del Rey (Rivas Vaciamadrid). Estos
tramos de aguas fecales transcurren por áreas densamente pobladas del Área Metropolitana de Madrid.
Desde hace años se suceden los estudios y las advertencias sobre el estado de riesgo sanitario, la
lamentable calidad de estas aguas y las consecuencias del empleo de aguas con una alta presencia, por
ejemplo, de metales pesados5. En todos estos problemas tiene una aportación decisiva la drástica reducción
del recurso desde los embalses de cabecera, lo que impide una razonable dilución de los aportes
contaminantes.
Precisamente ambos tramos transcurren por espacios protegidos, como son el Parque Regional del Sureste,
Zona de Especial Protección (ZEPA) "Cortados y cantiles de los ríos Jarama y Manzanares" (Código
ES0000142), igualmente se trata de suelos calificados como Lugar de Importancia Comunitaria, bajo la
denominación "Vegas, cuestas y páramos del Sureste de Madrid" (Código ES3110006).
Para frenar estos procesos de degradación y sus consecuencias sanitarias y ambientales en el entorno más
masificado de la Cuenca del Tajo, se hace preciso una estricta regulación de los caudales que sirva de clara
referencia en la gestión de las entidades que administran las presas de las que depende en buena parte el
aporte de agua de cabecera a los tramos medio y bajo de los principales ríos madrileños: Jarama,
Manzanares, Henares, Guadarrama, y sus principales afluentes.
Por otro lado los caudales ecológicos identificados como “mínimos” (en m3/seg.) para algunas de las
infraestructuras que regularán los “puntos estratégicos” recogidos en el borrador, no van a mejorar la crítica
situación actual de los ríos de la Comunidad de Madrid y Guadalajara. Estos volúmenes y caudales dejan, en
el mejor de los casos, la misma liberación de recurso desde los embalses que el que ya se establecía en el
actual Plan Hidrológico. La consecuencia será la persistente situación actual, con las consecuencias y
amenazas que ya se han comentado y que tanto los vecinos ribereños como la propia CHT conoce de sobra.
El panorama previsible de algunos de ellos será el siguiente:
-
5
Alberche (aguas debajo de Cazalegas): el río prácticamente desaparece kilómetros antes de su
desembocadura en el Tajo, y durante los meses de verano, por el efecto combinado de los caudales
http://elpais.com/diario/2009/04/09/madrid/1239276257_850215.html
76
que se liberan en el embalse y las extracciones para riego. No existe estación de aforos, pero
cualquier asiduo visitante de este tramo Cazalegas-Talavera reconoce la desaparición del río en los
meses de verano.
-
Bornoba (aguas debajo de Alcorlo): el tramo hasta Jadraque prácticamente desaparece kilómetros
antes de su desembocadura en el Henares, durante los meses de verano, por el efecto combinado de
los caudales que se liberan en el embalse y las extracciones para riego que se producen aguas
abajo. No existe estación de aforos en el tramo, pero cualquier pescador o visitante de la zona sabe
del grado de “humedad” que tiene el tramo, especialmente en su parte baja. Este tramo forma parte
del LIC “Riberas del Henares”ES4240003, en el que hay presencia de cuatro especies de peces que
figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE.
-
Jarama (aguas debajo de El Vado): El tramo prácticamente desaparece, en muchos puntos, en los
meses de verano, hasta la desembocadura del Lozoya por la filtración del escaso caudal que libera la
presa, y entre esta y la localidad y Torrelaguna-Talamanca por la misma razón y el efecto combinado
de las filtraciones que provoca el funcionamiento de los pozos de la zona de Valdentales, con los que
el Canal de Isabel II extrae agua subterránea en una zona de calizas. Muchos de los datos que ofrece
la estación de aforos 3153 Vandentales en los meses de verano no alcanzan los 0,03 m3/seg. Y no
pocos datos son de caudal 0, a pesar de que se trata de control sobre aguas conjuntas del JaramaLozoya. Esta es la situación que se va a prolongar con los caudales previstos. Este tramo forma parte
del LIC SIERRA DE AYLLÓN ES0000164, en el que están presentes tres especies de peces que
figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE.
-
Guadalix (aguas debajo de El Vellón-Pedrezuela). Igualmente el caudal desaparece en un tramo
de unos 10-20 kilómetros en los meses de verano, por la filtración del escaso caudal liberado por el
CYII y las extracciones de particulares. Muchos de los datos que ofrece la estación de aforos 3054
Pesadilla ofrecen caudales inferiores a 0,03 m3/seg y no pocas veces caudal 0. Este tramo pertenece
al LIC “Cuenca del río Guadalix” ES3110003, con presencia de varios hábitats ligados a las masas de
agua.
REGÍMENES ADICIONALES DE CAUDALES AMBIENTALES
En cuanto a lo establecido en el artículo 17 de la Normativa “Regímenes adicionales de caudales de
carácter ambiental” también es difícilmente entendible que mientras la Confederación Hidrográfica del Tajo
no establezca los regímenes de caudales ambientales en todas las masas de agua de la cuenca, para los que
ha realizado, y pagado, lo estudios pertinentes, pretenda, haciendo dejación de sus funciones y
competencias, que sean otras administraciones o empresas públicas o privadas que gestionen obras de
captación y regulación las que los establezcan, si quieren los caudales ambientales. Es casi de ciencia ficción
creerse que organismos que no dudan en mercadear con el agua vayan a establecerse por sí mismos
limitaciones en la cantidad de agua que van a poner en el mercado. La experiencia ha demostrado en los ríos
con regulaciones gestionadas por el Canal de Isabel II que esta entidad no ha tenido ningún problema en
limitar al máximo el volumen de agua soltado desde sus presas. Por lo que no es creíble que este artículo
vaya a suponer ninguna mejora para el establecimiento de caudales ambientales.
La Confederación Hidrográfica del Tajo, tras haber establecido los regímenes de caudales ecológicos
ambientales básicos en todas las masas de agua, estos puedan ser mejorados por los gestores públicos o
privados de dichas infraestructuras, sin que en ningún caso pueda dejarse a su libre voluntad el cumplimiento
77
del régimen básico de caudales ambientales. No obstante seguiríamos dudando de que un gestor público
como el Canal de Isabel II pudiera llegar a mejorar ningún caudal ambiental establecido.
AUSENCIA DE PROCESO DE CONCERTACIÓN DE CAUDALES
El anejo 5, describe la metodología seguida en los trabajos técnicos, y presenta los resultados para las
denominadas masas estratégicas; en la página 84 del documento principal se presenta una tabla, con lo que
debe ser el régimen definitivo que se incluye en el Plan para únicamente las 20 masas estratégicas. Esto es
contrario a lo que se dice en el punto 3.4.6 de la IPH, que dice lo siguiente:
3.4.6. PROCESO DE CONCERTACIÓN DEL RÉGIMEN DE CAUDALES. En este último nivel se
incluirá una fase de negociación o resolución de alternativas, donde estén representados
adecuadamente todos los actores afectados: organismos oficiales, usuarios, organizaciones
económicas sociales y ambientales, expertos y en el caso concreto de los usos energéticos,
organismos oficiales responsables del suministro eléctrico. Este proceso deberá ser previo a la
inclusión del régimen de caudales en el plan hidrológico.
Este proceso que debe ser previo a la redacción del Plan no se ha producido; o si se ha hecho, no ha sido
con la participación de todos los actores que se citan en el punto anterior, por lo menos en lo que respecta a
organizaciones sociales y ambientales. El texto de la propuesta del PHDT, y por tanto el establecimiento de
los caudales en 20 masas “estratégicas”, ha sido previo a la reunión de concertación de caudales que tuvo
lugar en la sede de la CHT en Madrid el 10 de junio de 2013. Esta reunión se hizo sin que existiera una
participación pública real, ya que, al menos con las organizaciones ecologistas y sociales, no se ha realizado
una participación activa de ningún tipo, ni por parte de la CHT ni por parte del contratista que ejecutó los
trabajos para determinar los caudales. Igualmente tampoco se han puesto a disposición de los agentes
interesados los documentos con la información relevante, que permitiera, con un conocimiento adecuado de
la problemática de cada masa, seleccionar entre varias alternativas o propuestas de régimen de caudales
ecológicos. Por lo que podemos decir que el proceso de concertación no se ha producido. Tan sólo una acto
de pantomima para cumplir la CHT en los papeles.
Por todos estos motivos, proponemos la siguiente ALEGACIONES GENERALES PARA LA CUENCA DEL
TAJO Y PARTICULARES PARA LOS RÍOS MADRILEÑOS:
Alegaciones generales para la cuenca del Tajo:
1. Debería individualizarse el tratamiento que se da a cada masa, especialmente a la hora de
seleccionar el resultado a aplicar y la forma de diseñar el régimen a partir del caudal mínimo. No
debería aplicarse como resultado final únicamente el resultado de la simulación de hábitat, y dentro
de estos los valores más bajos que permite la IPH.
2. Los trabajos encaminados a establecer el régimen de caudales ecológicos en las masas situadas en
zonas protegidas, deben revisarse, solventar las dudas sobre las incertidumbres planteadas,
mediante la revisión de resultados, la discusión de las alternativas, la propuesta de otros métodos y el
planteamiento de los objetivos concretos que se proponen para dichas masas.
3. Debería relacionarse más los valores obtenidos con la presencia, estructura y dinámica de las
poblaciones de seres vivos que están presentes en las masas de agua, especialmente los peces, y
78
especialmente en aquellos tramos donde la riqueza piscícola sea un recurso muy apreciado por la
población.
4. La definición de masas de agua tipo río y masas alteradas hidrológicamente es fundamental y
condiciona los resultados, por lo que deberían consultarse otras metodologías diferentes a las que se
han aplicado para concretar que masas se incluyen en una u otra categoría.
5. Deben revisarse la selección, toma de datos y proceso de determinación, en aquellas masas en las
que la curva HPU/Q, presente una evolución que no permita una definición clara de los valores que
propone la IPH, para la selección de caudales.
6. La generación del régimen mensual, se debe fundamentar en los objetivos que se proponen al
cambiar el valor de los caudales circulantes a lo largo del año, se plantea aplicar coeficientes de
variación mensuales que produzcan una mayor variación mensual en los regímenes propuestos para
que se produzcan cambios más notables en las estaciones, además se propone evaluar la serie de
caudales propuestos para todos los meses, mediante métodos de Simulación de hábitat o bien
mediante otro sistema que permita valorar su eficacia.
7. Tal y como propone la IPH en aquellas masas en las que existen diferencias significativas entre los
valores obtenidos mediante la aplicación de los dos métodos, se deben realizar estudios
complementarios y campañas de seguimiento para determinar la aplicabilidad de los métodos y las
modificaciones que, en su caso, sea preciso introducir.
8. Deben corregirse o repetirse los trabajos en aquellas masas en las que se han detectado
incumplimiento de los requisitos que define la IPH, o en las que existen deficiencias o indefiniciones
técnicas notables.
9. Deberían realizarse trabajos complementarios de Simulación de hábitat en tramos donde no se han
hecho como en las Gargantas de Gredos, ríos calizos de cabecera Escabas. Trabaque, ríos de los
Montes de Toledo como Cedena o Ibor o en masas importantes como el Gallo, Henares y
afluentes, Guadarrama, y Almonte por ejemplo.
79
Alegaciones particulares para los ríos madrileños:
1. La incorporación como “Tramos estratégicos”, según los criterios recogidos en el apartado 5.1 del
anejo 5, de los puntos de regulación que se mencionan en el siguiente apartado.
2. Establecimiento de un RÉGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES en cada una de las presas que se
citan a continuación, reproduciendo a lo largo del año las oscilaciones naturales del río, con objeto de
facilitar la vida acuática y el buen estado ecológico:
-
Presa Pedrezuela (río Guadalix). Los aportes del Guadalix al Jarama serían estratégicamente
relevantes al aportar recurso en un tramo del Jarama que en verano puede quedar muy debilitado con
el funcionamiento de los pozos de Valdentales y la consiguiente pérdida de caudal del Jarama. El río
Guadalix forma parte del LIC “Cuenca del río Guadalix” ES3110003, en la que están presentes tres
especies de peces que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE (aunque quizás hayan
mutado a anfibios ante la falta de agua). La presa es un importante elemento de regulación, con una
capacidad de 41,23 hm³. El tramo afectado tendría facilidad de seguimiento al figurar una estación de
aforos (“Pesadilla” ref. 3054). Es decir reúne prácticamente todos los requisitos que se establecen en
el apartado 5.1 del anejo 5 para la selección de tramos estratégicos.
-
Presa Valmayor (río Aulencia). La ausencia de regulación de este embalse condenaría a este río de
la misma manera que otros casos conocidos en la C. de Madrid). El río Guadarrama es un afluente
relevante y el eje fluvial principal del oeste madrileño. Gran parte de la cuenca Pertenece al LIC
“Cuenca del río Guadarrama” ES3110005. El control de la regulación sería posible a partir de la
estación SAIH de Bargas (ref. AR20). Es igualmente el segundo embalse en capacidad de la
Comunidad de Madrid (124,4 hm3) Es decir reúne prácticamente todos los requisitos que se
establecen en el apartado 5.1 del anejo 5 para la selección de tramos estratégicos.
-
Presa Pinilla (río Lozoya). La regulación de la citada presa, en el tramo alto del río Lozoya,
determina la calidad ecológica de un tramo fluvial cercano a los 10. Como bien saben los visitantes de
esta zona, del área recreativa (aguas debajo de la presa), o cualquier pescador de la zona, el régimen
de caudales que impone la gestión hidroeléctrica de la presa es contrario a los criterios referentes a la
calidad de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos, que establece la DMA y el
Real Decreto 907/2007, de 6 de julio. Estas pautas de funcionamiento de los gestores del embalse de
Pinilla afecta a dos de los indicadores de calidad: Los indicadores hidromorfológicos (especialmente
los caudales y la hidrodinámica del flujo, la estructura y el sustrato del lecho) y los indicadores
fisicoquímicos (condiciones térmicas, nutrientes procedentes de embalse, sólidos en suspensión). El
turbinado se realiza en cualquier momento con elevaciones muy acusadas del nivel del agua, se
turbina desde una cota baja de la presa lo que aporta una gran cantidad de sedimentos y una
temperatura extremadamente baja en el agua. El resultado es una alteración grave y permanente del
régimen natural y las condiciones físico-químicas del agua, que limita y condiciona la vida acuática en
este importante tramo del río Lozoya.
El establecimiento de un RÉGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES, en el que además de reproducir las
oscilaciones de caudal naturales y recuperar la calidad de sólidos en suspensión y la temperatura beneficiaría
de manera notable a este tramo del río Lozoya, permitiendo la recuperación de la vida acuática. El tramo
afectado pertenece al LIV “Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte” ES3110002, en la que están presentes
cuatro especies de peces que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE. Así mismo el tramo fluvial
80
pertenece a las aguas trucheras definidas por la Comunidad de Madrid en la ORDEN 502/2013, de 4 de
marzo, sobre establecimiento de vedas. El embalse de Pinilla es uno de los más importantes de la
Comunidad de Madrid, con una capacidad de 38 hm3. El control del tramo se puede establecer a partir de las
estaciones de aforos 3196-“Pinilla” y 3154-“Riosequillo”.
3. Establecimiento DE UN RÉGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES, AUMENTANDO EL CAUDAL
ECOLÓGICO “MÍNIMO” PREVISTO PARA LOS TRAMOS AGUAS DEBAJO DE LAS SIGUIENTES
INFRAESTRUCTURAS DE REGULACIÓN:
El caudal previsto en el borrador del documento no garantiza la supervivencia de las poblaciones de peces ni
los hábitats de interés comunitario ligados a las masas de agua (Grupo 3) al menos en los tramos fluviales
aguas debajo de los embalses que se relacionan a continuación. Todos ellos forman parte de Lugares de
Interés Comunitario (LICs) y son aún más preferentes, si cabe, para el cumplimiento de la DMA. La
Administración de la cuenca debería incrementar de manera notable los caudales circulantes previstos en el
documento (similares a los que han circulado hasta ahora) a la vista de las experiencias de desecación
crónica que afectan a estos cauces y que han sido motivo de denuncias e incluso daños a propiedades por
contracción de suelos por la rápida pérdida de humedad. Los embalses para los que pedimos que se
incrementen caudales y se establezca un régimen ambiental de caudales, son los siguientes (cuyas
características y estado actual se definen en la introducción):
-
Embalse de El Vado (río Jarama).
-
Embalse Cazalegas (río Alberche).
-
Embalse de Alcorlo (río Bornoba).
4. Proponemos que la Normativa del Plan Hidrológico de cuenca del Tajo establezca y defina al menos
en las masas correspondientes a los ríos Jarama, Guadarrama, Henares y Manzanares “unos
caudales preventivos por razones de calidad química de carácter coyuntural y transitorio a expensas
de la evolución de la calidad del agua y del estado ecológico”. Proponiendo también que en la
Normativa del Plan Hidrológico de cuenca del Tajo se establezca, al igual que la Normativa de la
propuesta de Plan Hidrológico del Segura en su artículo 27 la Circulación preferente por cauces
naturales “Con el objeto de favorecer el cumplimiento de los caudales ambientales y mejorar los
ecosistemas fluviales, se establece la prioridad de circulación de las aguas por los cauces naturales
frente a conducciones artificiales”.
Alternativa: En el caso de mantener caudales ecológicos “mínimos” que se corresponden con resultados
tantas veces confirmados de cauces secos, recomendaríamos a esta administración de cuenca que lleve a
cabo los estudios pertinentes para mutar peces a anfibios, y hábitats de agua dulce a cauce con recuerdo de
humedad, así como facilitar el resultado de los cambios al organismo comunitario valorando como meritorio
conseguir que el agua por fin no se pierda por los ríos camino del mar.
81
ALEGACIÓN: SOBRE LA SELECCIÓN DE ESPECIES Y TRAMOS FLUVIALES
PARA LA DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DEL MODELO HIDROBIOLÓGICO.
DOCUMENTO: “ANEJO 5 DE LA MEMORIA”
La aplicación del método hidrobiológico es un procedimiento orientado a establecer caudales críticos de
supervivencia de determinadas especies, seleccionadas entre las presentes en determinados tramos de ríos,
elegidos estos últimos según criterios aleatorios en su número y localización.
El esfuerzo metodológico por justificar caudales minimalistas en los ríos, con el fin de liberar agua con destino
al desarrollismo hidráulico, supone un incremento radical de los riesgos de desecación de ríos, y pérdida de
hábitats y especies, a poco que se alteren las condiciones del frágil equilibrio o se reproduzcan nuevos
episodios de abusos en las captaciones de agua. No obstante el método tiene a nuestro juicio varios
inconvenientes:
1. No se aplica sobre todas las subcuencas y tramos regulados. Con lo cual quedan a criterio de los
gestores de las infraestructuras de regulación la interpretación del valor de muchos tramos, con los
resultados que ya conocemos en los ríos de la Comunidad de Madrid.
2. No siempre se selecciona la especie de ictiofauna más sensible a la pérdida de caudal de entre las
presentes en el río.
3. No se tienen en cuenta otros factores de supervivencia de la especie condicionados por el caudal
circulante, tales como la disponibilidad de comida, la sedimentación, la proporción de contaminantes
al reducirse el caudal, la disponibilidad de refugios por modelación (y no sólo profundidad-velocidad
de agua), la temperatura, etc.
Por estos motivos, proponemos la siguiente ALEGACIÓN:
1. Que cualquier método a emplear para la determinación del régimen ambiental de caudales se aplique
a TODOS los tramos regulados por infraestructuras relevantes.
2. Que en caso de basarse en la selección de especies para determinar las supuestas condiciones de
supervivencia, se tengan en cuenta:
a. Que se selecciones la especie más sensible a la pérdida de caudal y con mayor valor ecológico
(requerimientos de calidad físico-química del agua) y con alguna protección en el ámbito nacional,
regional o comunitario (especie Red Natura 2000).
b. Que en la definición del modelo intervengan también factores como presas y disponibilidad de
alimento, sedimentación (y por lo tanto alteración del sustrato y recursos tróficos), generación
morfológica de refugios (especialmente para trucha), relación temperatura-caudal.
3. La selección de escenarios fluviales y especies para la “modelización de la idoneidad del hábitat con
métodos hidrobiológicos” (apartado 4.2) tiene notables ausencias y errores en la elección de la
especie que figura en las tablas (apartados 4.2.1.2 y 4.2.2). En primer lugar, en los siguientes casos
no se ha elegido la especie correcta:
82
-
CÓDIGO 0320011. Río Bornoba (desde E. Alcorlo hasta río Henares): la especie relevante es
la trucha común repartida por el río salvo en los meses de fuerte estiaje en que se acumula en las
pozas. Este dato es perfectamente conocido por en las localidades ribereñas y por los
pescadores habituales. Las truchas son perfectamente observables con un elemental trabajo de
campo, y deben corresponder con alguna mutación de interés biológica una vez han demostrado
ser capaces de sobrevivir en un tramo de río que prácticamente queda seco en muchos de sus
tramos todos los años. En caso de limitarse a la disponibilidad administrativa de datos, la especie
relevante debería ser el barbo comizo, presente en el tramo según la ficha del LIC, especie por
otro lado protegida y perteneciente a los anexos II y V de la Directiva Hábitat.
-
CÓDIGO 042021. Río Jarama (aguas abajo del embalse de el Vado): La especie relevante es
la trucha común adulta. Su presencia está confirmada, y regulada su pesca en la orden de pesca
de Castilla la Mancha (Orden de 18/01/2013, de la Consejería de Agricultura, de vedas de pesca,
o ver mapa de zona truchera de Guadalajara en
http://www.castillalamancha.es/sites/default/files/documentos/pdf/20130225/mapa_folleto_pesca_
2013_gu.pdf).
-
CÓDIGO 0505021. Río Alberche (desde E. Picadas a río Perales): especie relevante: trucha
común adulta (especie presente desde hace muchos años como conocen bien los pescadores
habituales del tramo Picadas-Aldea del Fresno. Única especie, por otro lado, capaz de soportar
durante todo el año el régimen salvaje de desembalse diario con aguas a temperaturas
extremadamente bajas.
-
CÓDIGO 0443021. Río Lozoya (desde E. Atazar hasta río Jarama). La especie seleccionada
no es la más relevante. El tramo ha sido tradicionalmente truchero, y así está confirmado en los
conteos de la Comunidad de Madrid y en el mapa de “zona truchera” que se publicó en la última
orden de vedas (página 68 de la ORDEN 502/2013, de 4 de marzo, sobre establecimiento de
vedas y regulación especial de la actividad piscícola en los ríos, arroyos y embalses de la
Comunidad de Madrid, para el ejercicio de 2013).
-
CÓDIGO 0202011. Río Tajuña (entre E. de la Tajera y río Ungría). La especie más relevante
es la trucha adulta. Todo el tramo río abajo hasta Brihuega ha sido tradicionalmente zona
truchera en la ordenación piscícola que lleva a cabo la Junta de Comunidades de Castilla la
Mancha (véase mapa de salmónidos en
http://www.castillalamancha.es/sites/default/files/documentos/pdf/20130225/mapa_folleto_pesca_
2013_gu.pdf), en la zona hay varios cotos de pesca de trucha.
-
CÓDIGO 0316011. Río Sorbe (entre E. Beleña hasta río Henares). La especie relevante es la
trucha adulta Todo el tramo ha sido tradicionalmente zona truchera en la ordenación piscícola que
lleva a cabo la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha (véase mapa de presencia de
salmónidos en
http://www.castillalamancha.es/sites/default/files/documentos/pdf/20130225/mapa_folleto_pesca_
2013_gu.pdf).
-
CÓDIGO 0607021. (Río Tajo en Toledo, hasta confluencia con río Guadarrama). Figura como
especie relevante la boga adulta. Sería difícil de encontrar algún ejemplar de boga adulta en
cualquier tramo posterior a la desembocadura del río Tajo en el Jarama. Hace años que esta
83
especie está prácticamente está desaparecida por la alta concentración de contaminantes
procedentes del Jarama y la escasez de agua en el Tajo en la que diluirse. La única especie
relevante a tener en cuenta es el barbo adulto.
Por otro lado la elección de escenarios fluviales es claramente insuficiente y no recoge todos los tramos que
en la actualidad están sometidos a regulaciones de caudal, o por aprovechamientos, a veces radicales; o que
son relevantes por su valor ecológico. En este sentido deberían incluirse todos aquellos situados a pié de
presa y que afecten a infraestructuras de regulación relevantes (por encima de 20 Hm3, por ejemplo). Estos
casos serían tan sólo algunos ejemplos a añadir:
-
Río Lozoya (Presa de Pinilla-hasta Riosequillo): especie relevante: trucha común adulta
(según ficha LIC y Orden 502/2013, de 4 de marzo, sobre establecimiento de vedas y regulación
especial de la actividad piscícola en los ríos, arroyos y embalses de la Comunidad de Madrid).
-
Río Guadalix (embalse de Pedrezuela-San Agustín de Guadalix): especie relevante: trucha
común adulta (según ficha LIC y mapa de zona truchera de la Orden 502/2013, de 4 de marzo,
sobre establecimiento de vedas y regulación especial de la actividad piscícola en los ríos, arroyos
y embalses de la Comunidad de Madrid).
-
Río Alberche (embalse de Cazalegas-río Tajo): especie relevante barbo adulto.
-
Río Aulencia (Embalse de Valmayor-río Guadarrama): especie relevante: boga adulta.
-
Río Tajo (Embalse de Bolarque): especie relevante: barbo común.
-
Río Dulce: especie relevante: trucha común.
84
ALEGACIÓN: DETERMINACIÓN DE CAUDAL ECOLÓGICO PARA HENARES,
TRAMO BAIDES-MATILLAS.
HOJA 24. DOCUMENTO: “SÍNTESIS DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DEL PLAN HIDROLÓGICO”
El río Henares es una de las principales cuencas fluviales que aporta agua a la zona más poblada de la
cuenca del Tajo. El tramo de cabecera, cuyas aguas tienen una alta calidad, está sin embargo sometido a una
desecación crónica como consecuencia de los abusos y la casi total captación de su ya exiguo caudal por la
minicentral de “Salto de la Villa” situado en Matillas. Los aproximadamente 12 Km de cauce del río Henares
entre las poblaciones de Baides (donde se encuentra el azud de captación) y la localidad de Matillas, donde
se encuentra la citada central hidroeléctrica, aparecen prácticamente sin caudal entre los meses de junio a
septiembre, derivándose la casi totalidad de las aguas a través del canal artificial que transcurre paralelo al río
por su margen izquierda, canal que a su vez tiene notables pérdidas que han consolidado algún
encharcamiento permanente en el tramo inmediato a Matillas. Esta práctica desecación del cauce del río
Henares tiene un carácter crónico y es perfectamente comprobable con la simple confirmación visual del
tramo de cauce entre Baides y Matillas que prácticamente ha sido ocupado por la vegetación.
Entre los indicadores hidromorfológicos que recoge la Directiva 200/60/CE, para la determinación del estado
ecológico de las masas de agua, se recoge precisamente el de la “continuidad del río”, o el “régimen
hidrológico”, o la “variación de la profundidad o anchura del río”. El cumplimiento de la DMA debe garantizar
precisamente estos elementales aspectos, lo que no se cumple en este tramo del río Henares.
Por estos motivos, proponemos la siguiente ALEGACIÓN:
Establecer un flujo mínimo de agua circulante que garantice la supervivencia del ecosistema acuático del río
Henares en el tramo Baides-Matillas, dando PRIORIDAD al caudal circulante por el río y ajustando la
derivación de aguas a la citada central al recurso disponible en cada momento. Se puede llevar a cabo
mediante la determinación de un RÉGIMEN AMBIENTAL DE CAUDALES a partir del azud de derivación en
Baides, del Canal que suministra a la central “Salto de la Villa”, o bien mediante la revisión de la citada
concesión que en la práctica ha hecho desaparecer el río Henares en un tramo de unos 12 Ms.
Alternativa: En caso de no establecer caudales mínimos durante todo el año la Confederación Hidrográfica
debería descatalogar este tramo del río Henares como cuenca fluvial, ajustando su nueva definición a la
realidad de su naturaleza: en este caso proponemos la identificación como “arroyo Henares” “corriente
intermitente” o “ex río”. Más que nada, para que nadie se engañe, ni se malgaste el dinero público en futuros
proyectos de recuperación-rehabilitación fluvial innecesarios.
85
ALEGACIÓN: USOS DEL AGUA Y DOTACIONES DE LOS CAMPOS DE GOLF
DOCUMENTOS: “ANEJO DE LA MEMORIA 7 – INVENTARIO DE PRESIONES Y ESTADO DE LAS
MASAS DE AGUA”
Examinando el Inventario de Presiones del Anejo 7 a la Memoria del Borrador del PHDT, debemos señalar
que es un inventario incompleto, opaco y con información difícil de extraer.
Es incompleto porque en la mayoría de los casos sólo se utilizan datos de presiones que están autorizadas,
por lo que se dejan de lado presiones con una gran incidencia, no sólo por su número y volumen de agua
empleada, sino por su carácter de ilegal. Así es el caso de las extracciones de agua tanto desde las masas de
agua superficial como de las masas de agua subterránea. Como se dice, por ejemplo, en el ETI –Problema
importante 1.05 Protección del Acuífero Detrítico de Madrid- existe un episodio importante de extracciones sin
autorización en el acuífero madrileño. Se deberían haber incluido en el inventario estas presiones recogidos a
partir de expedientes sancionatorios abiertos por las distintas administraciones con competencia en la
materia, añadiendo el volumen anual de agua extraída.
Es incompleto igualmente al recoger las protecciones de márgenes existentes en, al menos, los ríos Jarama,
Manzanares y Guadarrama. En estas masas de agua únicamente se han recogido en el inventario aquéllas
protecciones que han sido construidas de forma “oficial” pero se ha pasado por alto protecciones realizadas
por particulares (con mayor o menor consentimiento de la administración, realizadas con diversidad de
materiales como escombros, tierras, escollera...). Estas protecciones ocupan, por ejemplo, la totalidad de los
cursos bajos de los ríos Jarama y Manzanares y buena parte también del Guadarrama a su paso por Madrid.
Hay que decir que estas masas de agua se encuentran en espacios de la Red Natura 2000. En los anexos 1,
2 y 3 a esta alegación se encuentran localizadas las protecciones de márgenes existentes en los tramos
medio y bajo del Jarama y el tramo medio del Guadarrama.
Es sorprendente que el inventario no recoja ninguna explotación de áridos en las zonas fluviales en toda la
demarcación del Tajo. No es creíble que en los últimos años, con el boom urbanístico que ha vivido nuestro
país, no se hayan encontrado explotaciones de áridos con un volumen de extracción superior a 20.000
m3/año.
En concreto, el inventario de presiones no recoge los siguientes casos, comprobados en varios estudios
realizados por GRAMA y Jarama Vivo en los últimos años:
En el tramo bajo del Jarama, en noviembre de 2005 existían 8 explotaciones de grava –ver anexo 1 a esta
alegación “Informe Tramo Bajo del Jarama”-;
-
En el tramo medio del Jarama existían 7 en marzo de 2008 –ver anexo 2 a esta alegación “Estudio de
conservación del tramo medio del río Jarama”-;
-
3 graveras existentes en el tramo medio del río Guadarrama, en 2009 –ver anexo 3 a esta alegación
“Estado de conservación del tramo medio del río Guadarrama”-
-
6 explotaciones de áridos en situación de ilegalidad en el tramo bajo del río Jarama, dentro del ámbito
del Parque Regional del Sureste, en abril de 2013 –ver anexo 4 a esta alegación “Explotaciones de
áridos en suelos incompatibles del Parque Regional del Sureste”-.
86
En cuanto a los vertidos, el inventario adolece de falta de información en cuanto que solamente recoge datos
de vertederos incontrolados de las Comunidades de Extremadura y Castilla y León (punto 2.3.4.3.). Hay que
decir que en el borrador del Plan “secuestrado” de noviembre de 2011 ya aparecía esta misma información.
Tiempo ha tenido la CHT y las Comunidades Autónomas para enviar los censos actualizados. En los estudios
referidos se han contabilizado 22 puntos de vertidos sólidos incontrolados en el bajo Jarama, 52 en el medio
Jarama y 29 en el medio Guadarrama -Ver los anexos 1, 2 y 3-.
El punto 2.3.3.7.3 “Otras incidencias antropogénicas” recoge la existencia de sedimentos contaminados en la
Presa del Rey. Circunstancia similar se da en la Presa Vieja del Aulencia, en la represa de salida de
la EDAR aguas por debajo de la Presa de Valmayor (Galapagar) –ver
http://www.proyectoverde.com/elpais_depuradora_lodos_toxicos_presa_parque-. También similar
concentración de sedimentos contaminados se daba en la presa de Robledo de Chavela en el río
Cofio, hoy retirados esos lodos, pero siendo trabajos posteriores a la redacción del borrador del PHDT
(ver http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/15/madrid/1339782003_146366.html).
Todas estas omisiones ponen en duda el rigor con el que se ha redactado el Inventario de Presiones.
Igualmente hay que alegar la dificultad que existe para acceder a la información que se dispone en el
inventario. Cierto es que según lo marcado en el IPH se debe recoger en el Plan de cuenca un resumen del
inventario. El resumen es a nuestro juicio bastante escueto en ciertos sentidos, siendo prácticamente una
recopilación de datos en varias tablas de las que el lector poca información puede extraer.
Por otro lado existen mapas en los que no es posible localizar algunas de las presiones que supuestamente
indican. En concreto merece la pena mencionar:
-
Mapa de usos del suelo inventariados. No se pueden localizar aeropuertos, zonas mineras, ni zonas
recreativas.
-
Mapa de usos del agua. No se pueden localizar las extracciones para uso ganadero, hidroeléctrico, otros
usos industriales, acuicultura y usos recreativos.
-
2.3.4.1.1 Mapa de extracciones. Ídem que el anterior.
-
2.3.4.4.2 Mapa de usos del suelo. No se pueden localizar aeropuertos, zonas mineras, ni zonas
recreativas.
En función de lo expuesto presentamos las siguientes alegaciones:
1. El resumen del inventario de presiones tiene carencias importantes de presiones que no
recoge, es completamente insuficiente en cuanto a la información aportada y, en ocasiones, la
poca información que recoge es difícil de extraer. Esto hace que la información aportada
ofrezca serias dudas en cuanto al rigor con el que se ha recogido. El borrador del PHDT
debería recoger por tanto un inventario actualizado y más detallado.
87
ALEGACIÓN: INVENTARIO DE PRESIONES
DOCUMENTOS: “ANEJO DE LA MEMORIA 7 – INVENTARIO DE PRESIONES Y ESTADO DE LAS
MASAS DE AGUA”
Examinando el Inventario de Presiones del Anejo 7 a la Memoria del Borrador del PHDT, debemos señalar
que es un inventario incompleto, opaco y con información difícil de extraer.
Es incompleto porque en la mayoría de los casos sólo se utilizan datos de presiones que están autorizadas,
por lo que se dejan de lado presiones con una gran incidencia, no sólo por su número y volumen de agua
empleada, sino por su carácter de ilegal. Así es el caso de las extracciones de agua tanto desde las masas de
agua superficial como de las masas de agua subterránea. Como se dice, por ejemplo, en el ETI –Problema
importante 1.05 Protección del Acuífero Detrítico de Madrid- existe un episodio importante de extracciones sin
autorización en el acuífero madrileño. Se deberían haber incluido en el inventario estas presiones recogidos a
partir de expedientes sancionatorios abiertos por las distintas administraciones con competencia en la
materia, añadiendo el volumen anual de agua extraída.
Es incompleto igualmente la recoger las protecciones de márgenes existentes en, al menos, los ríos Jarama,
Manzanares y Guadarrama. En estas masas de agua únicamente se han recogido en el inventario aquéllas
protecciones que han sido construidas de forma “oficial” pero se ha pasado por alto protecciones realizadas
por particulares (con mayor o menor consentimiento de la administración, realizadas con diversidad de
materiales como escombros, tierras, escollera...). Estas protecciones ocupan, por ejemplo, la totalidad de los
cursos bajos de los ríos Jarama y Manzanares y buena parte también del Guadarrama a su paso por Madrid.
Hay que decir que estas masas de agua se encuentran en espacios de la Red Natura 2000. En los anexos 1,
2 y 3 a esta alegación se encuentran localizadas las protecciones de márgenes existentes en los tramos
medio y bajo del Jarama y el tramo medio del Guadarrama.
Es sorprendente que el inventario no recoja ninguna explotación de áridos en las zonas fluviales en toda la
demarcación del Tajo. No es creíble que en los últimos años, con el boom urbanístico que ha vivido nuestro
país, no se hayan encontrado explotaciones de áridos con un volumen de extracción superior a 20.000
m3/año.
En concreto, el inventario de presiones no recoge los siguientes casos, comprobados en varios estudios
realizados por GRAMA y Jarama Vivo en los últimos años:
En el tramo bajo del Jarama, en noviembre de 2005 existían 8 explotaciones de grava –ver anexo 1 a esta
alegación “Informe Tramo Bajo del Jarama”-;
En el tramo medio del Jarama existían 7 en marzo de 2008 –ver anexo 2 a esta alegación “Estudio de
conservación del tramo medio del río Jarama”-;
3 graveras existentes en el tramo medio del río Guadarrama, en 2009 –ver anexo 3 a esta alegación
“Estado de conservación del tramo medio del río Guadarrama” 6 explotaciones de áridos en situación de ilegalidad en el tramo bajo del río Jarama, dentro del ámbito
del Parque Regional del Sureste, en abril de 2013 –ver anexo 4 a esta alegación “Explotaciones de
áridos en suelos incompatibles del Parque Regional del Sureste”-.
88
En cuanto a los vertidos, el inventario adolece de falta de información en cuanto que solamente recoge datos
de vertederos incontrolados de las Comunidades de Extremadura y Castilla y León (punto 2.3.4.3.). Hay que
decir que en el borrador del Plan “secuestrado” de noviembre de 2011 ya aparecía esta misma información.
Tiempo ha tenido la CHT y las Comunidades Autónomas para enviar los censos actualizados. En los estudios
referidos se han contabilizado 22 puntos de vertidos sólidos incontrolados en el bajo Jarama, 52 en el medio
Jarama y 29 en el medio Guadarrama -Ver los anexos 1, 2 y 3-.
El punto 2.3.3.7.3 “Otras incidencias antropogénicas” recoge la existencia de sedimentos contaminados en la
Presa del Rey. Circunstancia similar se da en la Presa Vieja del Aulencia, en la represa de salida de la EDAR
aguas por debajo de la Presa de Valmayor (Galapagar) –ver
http://www.proyectoverde.com/elpais_depuradora_lodos_toxicos_presa_parque-. También similar
concentración de sedimentos contaminados se daba en la presa de Robledo de Chavela en el río Cofio, hoy
retirados esos lodos, pero siendo trabajos posteriores a la redacción del borrador del PHDT (ver
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/15/madrid/1339782003_146366.html).
Todas estas omisiones ponen en duda el rigor con el que se ha redactado el Inventario de Presiones.
Igualmente hay que alegar la dificultad que existe para acceder a la información que se dispone en el
inventario. Cierto es que según lo marcado en el IPH se debe recoger en el Plan de cuenca un resumen del
inventario. El resumen es a nuestro juicio bastante escueto en ciertos sentidos, siendo prácticamente una
recopilación de datos en varias tablas de las que el lector poca información puede extraer.
Por otro lado existen mapas en los que no es posible localizar algunas de las presiones que supuestamente
indican. En concreto merece la pena mencionar:
Mapa de usos del suelo inventariados. No se pueden localizar aeropuertos, zonas mineras, ni zonas
recreativas.
Mapa de usos del agua. No se pueden localizar las extracciones para uso ganadero, hidroeléctrico,
otros usos industriales, acuicultura y usos recreativos.
2.3.4.1.1 Mapa de extracciones. Ídem que el anterior.
2.3.4.4.2 Mapa de usos del suelo. No se pueden localizar aeropuertos, zonas mineras, ni zonas
recreativas.
En función de lo expuesto presentamos las siguientes alegaciones:
1. El resumen del inventario de presiones tiene carencias importantes de presiones que
no recoge, es completamente insuficiente en cuanto a la información aportada y, en
ocasiones, la poca información que recoge es difícil de extraer. Esto hace que la
información aportada ofrezca serias dudas en cuanto al rigor con el que se ha
recogido. El borrador del PHDT debería recoger por tanto un inventario actualizado y
más detallado.
89
ALEGACIÓN: INCUMPLIMIENTO DE LA DMA EN RELACIÓN A LAS
PRÓRROGAS Y EXCEPCIONES A LOS OBJETIVOS AMBIENTALES
DOCUMENTOS: “NORMATIVA” Y “ANEJO DE LA MEMORIA 8 – OBJETIVOS AMBIENTALES Y
EXCEPCIONES”
JUSTIFICACIÓN INSUFICIENTE DE PRÓRROGAS Y EXCEPCIONES PARA CONSEGUIR EL BUEN
ESTADO
Según el Borrador del PHDT (pág. 79 y 80 Memoria, y Apartado 4 del anejo 8) se establecen prórrogas para
conseguir el buen estado, más allá de 2015, en una serie de masas y embalses de la demarcación del Tajo,
cuyo estado actual es peor que bueno, pues debido a las presiones a que están sometidas (así como las de
masas aguas arriba), el grado de incumplimiento de los indicadores de calidad y no existir medidas básicas y
complementarias factibles a un coste proporcionado, no pueden razonablemente cumplir los objetivos
medioambientales en 2015, aunque esas medidas pueden permitir que se cumplan en 2021 o 2027.
Así, según el Anejo 8 de la Memoria, se establecen prórrogas hasta el 2021 en las siguientes masas de agua
superficial en la Comunidad de Madrid:
ES030MSPF0421021
ES030MSPF0429020
ES030MSPF0431020
ES030MSPF0436010
ES030MSPF0301010
ES030MSPF0302010
ES030MSPF0201010
Río Jarama desde Río Guadalix hasta Ayo.
Valdebebas
Pardo, El
Santillana/ Manzanares El Real
Arroyo de la Trofa
Río Henares desde Río Torote hasta Río Jarama
Río Henares desde Arroyo del Sotillo hasta Río
Torote
Río Tajuña desde R. Ungria hasta R.Jarama
Buen estado en 2021
Buen estado en 2021
Buen estado en 2021
Buen estado en 2021
Buen estado en 2021
Buen estado en 2021
Buen estado en 2021
El mismo Anejo 8 establece prórrogas hasta 2027 en las siguientes masas de la misma Comunidad
Autónoma:
ES030MSPF0428021
ES030MSPF0441021
ES030MSPF0404021
Río Manzanares desde E. El Pardo hasta Arroyo
de la Trofa
Río Guadalix desde E. El Vellón hasta Río
Jarama
Río Guadarrama y Ayo de los Linos del Soto en
Villalba
Buen estado en 2027
Buen estado en 2027
Buen estado en 2027
Igualmente, en el artículo 10 de la Normativa se dice que, “De acuerdo las condiciones indicadas en el
artículo 37 del Reglamento de Planificación Hidrológica, en las tablas 3 y 4 del Anejo V se establecen
objetivos menos rigurosos y los valores límite de buen estado para las masas de agua superficiales” . En
concreto estos objetivos ambientales menos rigurosos se establecen en la Tabla 3 del Anejo V de la
Normativa, así como en el apartado 4 del Anejo 8 a la Memoria. En la Comunidad de Madrid encontramos las
siguientes masas con objetivos menos rigurosos:
ES030MSPF0416021
Río Jarama desde Río Tajuña hasta Río Tajo
Objetivo menos rigurosos
90
ES030MSPF0417021
ES030MSPF0418020
ES030MSPF0419010
ES030MSPF0420021
ES030MSPF0427021
ES030MSPF0434021
ES030MSPF0439010
ES030MSPF0440021
ES030MSPF0402010
ES030MSPF0403010
Río Jarama desde E. del Rey hasta Río Tajuña
Rey, Del
Río Jarama desde Río Henares hasta E. del Rey
Río Jarama desde A. Valdebebas hasta
R.Henares
Río Manzanares a su paso por Madrid
Arroyo del Culebro
Arroyo de Pantueña hasta el R.Jarama
Arroyo de Viñuelas
Río Guadarrama desde R. Aulencia hasta Bargas
R. Guadarrama desde Galapagar hasta A. Batan
Objetivo menos rigurosos
Objetivo menos rigurosos
Objetivo menos rigurosos
Objetivo menos rigurosos
Objetivo menos rigurosos
Objetivo menos rigurosos
Objetivo menos rigurosos
Objetivo menos rigurosos
Objetivo menos rigurosos
Objetivo menos rigurosos
De esta forma se considera que no pueden cumplir ni el buen potencial ecológico ni el buen estado químico
(ni aún aplicando prórrogas), dado su estado actual peor que bueno, las presiones por detracción de caudales
y el enorme volumen de vertidos residuales provenientes del abastecimiento de Madrid a que están
sometidas, el grado de incumplimiento de los indicadores de calidad y no existir medidas básicas ni
complementarias factibles ni viables económicamente que permitan el cumplimiento de los objetivos
ambientales.
Sin embargo el Borrador del Plan de cuenca no ha justificado de forma adecuada que para estas masas
de agua en las que se someten a prórrogas o se rebajan objetivos, por lo que no se cumplen todas las
condiciones y requisitos que se establecen en el artículo 4.4 de la DMA (requisitos para establecer prórrogas:
imposibilidad técnica, precio desproporcionadamente alto o no permitirlo las condiciones naturales) ni en el
artículo 4.5 de la DMA (requisitos establecer objetivos medioambientales menos rigurosos: inviabilidad, costes
desproporcionados, que estas repercusiones no puedan evitarse razonablemente, que no se produzca
deterioro ulterior, etc.).
El programa de medidas para cumplir con los objetivos de la DMA en el sistema Jarama-Guadarrama, que se
desarrolla en el apartado 5 del Anejo 8 de la Memoria, no son más que un catálogo de planes y programas en
su mayor parte ya desarrollados al margen del Plan Hidrológico del Tajo. No sólo están realizados a priori del
Plan sino que no se analiza el efecto que puede tener cada plan o cada programa para las masas de agua. Si
son planes que se han desarrollado o están actualmente en desarrollo difícilmente se podrá preveer que
sirvan para que en los horizontes 2021 y 2027 la situación pueda ser muy distinta de la que se prevea para
2015, por lo que no puede establecerse que estas medidas vayan a tener la eficacia que se dice. Haría falta
por tanto un verdadero programa de medidas a desarrollar desde la entrada en vigor del Plan Hidrológico del
Tajo, con un cronograma detallado, dotaciones presupuestarias claras. Todo lo demás es un corta y pega que
realmente no va a servir para mucho.
El Plan carece de un plan de medidas ambicioso y que aborde el origen del problema de los ríos. Lo único
que se plantea es más de lo mismo: los planes ya existentes del Canal y Ayuntamiento de Madrid para hacer
nuevas depuradoras o ampliación de las existentes. Actuaciones que llevan realizándose ya desde 2005 y
que han gastado más de 2000 millones de euros para que los ríos sigan estando como están y se contradiga
así el espíritu de la DMA.
En ningún momento se atiende a incorporar los caudales ecológicos dentro del plan de medidas,
incorporando agua limpia en cantidad suficiente para reducir la carga de contaminantes de los ríos Jarama,
Guadarrama, Manzanares, Henares y Tajuña. Esto es así aunque la Memoria reconozca en la página 119
91
que “en el río Tajo aguas arriba de la confluencia del Jarama las medidas básicas de depuración apenas
suponen una mejora en la reducción de fósforo, siendo suficiente la aplicación del nuevo régimen de
caudales ecológicos para mejorar las concentraciones”.
En definitiva, si la DMA establece que todas las masas de agua deberían alcanzar el buen estado (ecológico y
químico) para 2015, la presente propuesta establece prórrogas o excepciones en una buena parte de los ríos
de la región de Madrid; o incluso para la mayor parte del Jarama, Guadarrama y Manzanares establecen
“objetivos menos rigurosos”. Con esta propuesta se abandona la posibilidad de que estos tramos puedan
tener jamás un buen estado ambiental; la CHT se desentiende la conservación de estos ríos a pesar de las
obligaciones que el vienen desde la normativa ambiental.
PRÓRROGAS Y OBJETIVOS MENOS RIGUROSOS EN MASAS DE AGUA DE LA RED NATURA 2000
Hay que tener en cuenta que en las masas de agua vinculadas o incluidas en espacios protegidos de la Red
Natura 2000, según el artículo 4.1.c. de la DMA, se establece que los objetivos ambientales deben cumplirse
obligatoriamente en 2015.
“Artículo 4. Objetivos medioambientales. 1. Al poner en práctica los programas de medidas
especificados en los planes hidrológicos de cuenca:
c) para las zonas protegidas:
Los Estados miembros habrán de lograr el cumplimiento de todas las normas y objetivos a más
tardar quince años después de la entrada en vigor de la presente Directiva, a menos que se
especifique otra cosa en el acto legislativo comunitario en virtud del cual haya sido establecida
cada una de las zonas protegidas.”
Si bien, la DMA en su Anexo IV establece que han de considerar estas zonas cuando el mantenimiento o la
mejora del estado de las aguas constituyan un factor importante para su protección.
“v) zonas designadas para la protección de hábitats o especies cuando el mantenimiento o la
mejora del estado de las aguas constituya un factor importante de su protección, incluidos los
puntos Natura 2000 pertinentes designados en el marco de la Directiva 92/43/CEE (1) y la
Directiva 79/409/CEE (2).”
De acuerdo con este criterio, se han tenidos en cuenta sólo aquellas zonas de protección que tienen un
hábitat relacionado con ecosistemas acuáticos asociados o que incluyen cursos fluviales considerados masas
de agua. En concreto los siguientes:
CÓDIGO
3.
3.1.
3110
3140
3150
3160
3170 *
DESCRIPCIÓN
HÁBITATS DE AGUA DULCE
Aguas estancadas
Aguas oligotróficas con un contenido de minerales muy bajo de las llanuras arenosas
(Littorelia uniflorae)
Aguas oligomesotróficas calcáreas con vegetación béntica de Chara spp.
Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition
Lagos y estanques distróficos naturales
Estanques temporales mediterráneos
92
3180 *
3.2.
3220
3240
3230
3250
3260
3270
3280
7.
7.1
7110 *
7140
7150
7.2
7220 *
7230
9.
91E0 *
91B0
9.2
92A0
92D0
Turloughs
Aguas corrientes - tramos de cursos de agua con dinámica natural y seminatural (lechos menores, medios y mayores), en los que la calidad del agua no
presenta alteraciones significativas.
Ríos alpinos con vegetación herbácea en sus orillas
Ríos alpinos con vegetación leñosa en sus orillas de Salix elaeagnos
Ríos alpinos con vegetación leñosa en sus orillas de Myricaria germanica
Ríos mediterráneos de caudal permanente con Glaucium flavum
Ríos de pisos de planicie a montano con vegetación de Ranunculion fluitantis y de
Callitricho-Batrachion
Ríos de orillas fangosas con vegetación de Chenopodion rubrip.p. y de Bidention p.p.
Ríos mediterráneos de caudal permanente del Paspalo-Agrostidion con cortinas
vegetales ribereñas de Salix y Populus alba
TURBERAS ALTAS, TURBERAS BAJAS (FENS Y MIRES) Y ÁREAS
PANTANOSAS
Turberas ácidas de esfagnos
Turberas altas activas
'Mires' de transición
Depresiones sobre sustratos turbosos del Rhynchosporion
Áreas pantanosas calcáreas
Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion)
Turberas bajas alcalinas
BOSQUES. Bosques (sub)naturales de especies autóctonas, en monte alto con
sotobosque típico, que responden a uno de los siguientes criterios: raros o
residuales, y/o que albergan especies de interés comunitario.
Bosques aluviales de Agnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion
incanae, Salicion albae)
Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia
Bosques mediterráneos caducifolios
Bosques galería de Salix alba y Populus alba
Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y
Securinegion tinctoriae)
En el caso de las masas de agua superficiales de la Comunidad de Madrid encontramos las siguientes masas
de agua a las que el presente borrador ha establecido prórrogas o excepciones y que pertenecen a zonas
Red Natura 2000:
ZEC: CUENCA DE LOS RIOS JARAMA Y HENARES (ES3110001)
ES030MSPF0421021
ES030MSPF0301010
ES030MSPF0302010
ES030MSPF0201010
Río Jarama desde Río Guadalix hasta Ayo.
Valdebebas
Río Henares desde Río Torote hasta Río Jarama
Río Henares desde Arroyo del Sotillo hasta Río Torote
Río Tajuña desde R. Ungria hasta R.Jarama
Buen estado en 2021
Buen estado en 2021
Buen estado en 2021
Buen estado en 2021
LIC: CUENCA DEL RÍO CUADALIX (ES3110003)
93
ES030MSPF0441021
Río Guadalix desde E. El Vellón hasta Río Jarama
Buen estado en 2027
LIC: CUENCA DEL RÍO MANZANARES (ES3110004)
ES030MSPF0429020
ES030MSPF0431020
ES030MSPF0436010
ES030MSPF0428021
ES030MSPF0440021
Pardo, El
Santillana/ Manzanares El Real
Arroyo de la Trofa
Río Manzanares desde E. El Pardo hasta Arroyo
de la Trofa
Arroyo de Viñuelas
Buen estado en 2021
Buen estado en 2021
Buen estado en 2021
Buen estado en 2027
Objetivo menos rigurosos
LIC: CUENCA DEL RÍO GUADARRAMA (ES110005)
ES030MSPF0402010
ES030MSPF0403010
ES030MSPF0404021
Río Guadarrama desde R. Aulencia hasta Bargas
R. Guadarrama desde Galapagar hasta A. Batan
Río Guadarrama y Ayo de los Linos del Soto en
Villalba
Objetivo menos rigurosos
Objetivo menos rigurosos
Buen estado en 2027
LIC: VEGAS, CUESTAS Y PÁRAMOS DEL SURESTE (ES3110006)
ES030MSPF0201010
ES030MSPF0416021
ES030MSPF0417021
ES030MSPF0418020
ES030MSPF0419010
ES030MSPF0420021
ES030MSPF0434021
ES030MSPF0439010
Río Tajuña desde R. Ungria hasta R.Jarama
Río Jarama desde Río Tajuña hasta Río Tajo
Río Jarama desde E. del Rey hasta Río Tajuña
Rey, Del
Río Jarama desde Río Henares hasta E. del Rey
Río Jarama desde A. Valdebebas hasta R.Henares
Arroyo del Culebro
Arroyo de Pantueña hasta el R.Jarama
Buen estado en 2021
Objetivo menos rigurosos
Objetivo menos rigurosos
Objetivo menos rigurosos
Objetivo menos rigurosos
Objetivo menos rigurosos
Objetivo menos rigurosos
Objetivo menos rigurosos
En estos espacios protegidos de la Red Natura 2000 encontramos los siguientes hábitats relacionados con
ecosistemas acuáticos asociados o que incluyen cursos fluviales considerados masas de agua, en
consonancia con el Anejo IV de la DMA, y que por tanto son de aplicación el artículo 4.c) de la DMA, es decir,
en los que no caben prórrogas ni excepciones para cumplir los objetivos ambientales en 2015.
ZEC: CUENCA DE LOS RIOS JARAMA Y HENARES (ES3110001)
CÓDIGO
3140
3150
3170 *
3250
3280
91E0 *
91B0
92A0
92D0
DESCRIPCIÓN
Aguas oligomesotróficas calcáreas con vegetación béntica de Chara spp.
Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition
Estanques temporales mediterráneos
Ríos mediterráneos de caudal permanente con Glaucium flavum
Ríos mediterráneos de caudal permanente del Paspalo-Agrostidion con cortinas vegetales
ribereñas de Salix y Populus alba
Bosques aluviales de Agnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae,
Salicion albae)
Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia
Bosques galería de Salix alba y Populus alba
Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion
94
tinctoriae)
LIC: CUENCA DEL RÍO CUADALIX (ES3110003)
CÓDIGO
3150
91E0 *
92A0
DESCRIPCIÓN
Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition
Bosques aluviales de Agnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae,
Salicion albae)
Bosques galería de Salix alba y Populus alba
LIC: CUENCA DEL RÍO MANZANARES (ES3110004)
CÓDIGO
3110
3150
3170 *
3260
3270
3280
7110 *
7140
7150
91B0
92A0
92D0
DESCRIPCIÓN
Aguas oligotróficas con un contenido de minerales muy bajo de las llanuras arenosas
(Littorelia uniflorae)
Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition
Estanques temporales mediterráneos
Ríos de pisos de planicie a montano con vegetación de Ranunculion fluitantis y de CallitrichoBatrachion
Ríos de orillas fangosas con vegetación de Chenopodion rubrip.p. y de Bidention p.p.
Ríos mediterráneos de caudal permanente del Paspalo-Agrostidion con cortinas vegetales
ribereñas de Salix y Populus alba
Turberas altas activas
'Mires' de transición
Depresiones sobre sustratos turbosos del Rhynchosporion
Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia
Bosques galería de Salix alba y Populus alba
Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion
tinctoriae)
LIC: CUENCA DEL RÍO GUADARRAMA (ES110005)
CÓDIGO
3150
3170 *
3260
91B0
92A0
DESCRIPCIÓN
Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition
Estanques temporales mediterráneos
Ríos de pisos de planicie a montano con vegetación de Ranunculion fluitantis y de CallitrichoBatrachion
Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia
Bosques galería de Salix alba y Populus alba
LIC: VEGAS, CUESTAS Y PÁRAMOS DEL SURESTE (ES3110006)
CÓDIGO
3150
3250
3280
7110 *
DESCRIPCIÓN
Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition
Ríos mediterráneos de caudal permanente con Glaucium flavum
Ríos mediterráneos de caudal permanente del Paspalo-Agrostidion con cortinas vegetales
ribereñas de Salix y Populus alba
Turberas altas activas
95
7140
7150
7220 *
92A0
92D0
'Mires' de transición
Depresiones sobre sustratos turbosos del Rhynchosporion
Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion)
Bosques galería de Salix alba y Populus alba
Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion
tinctoriae)
Por tanto encontramos una violación manifiesta y deliberada del artículo 4.c) de la Directiva Marco de Agua, al
consentir que en las masas de agua señaladas, pertenecientes a espacios de la Red Natura 2000 y con
hábitats relacionados con ecosistemas acuáticos asociados o que incluyen cursos fluviales considerados
masas de agua, se permite en los documentos del PHDT tener prórrogas o excepciones a cumplir con los
objetivos medioambientales marcado en la DMA.
En función de lo expuesto presentamos las siguientes alegaciones:
1. Establecer un plan de medidas ambicioso, con un cronograma detallado y dotaciones presupuestarias
claras, más allá de las medidas de siempre y que impiden que las masas de agua más importantes
de la Comunidad de Madrid puedan alcanzar los objetivos ambientales marcados en la DMA. Existe
tecnología suficiente que es capaz de dotar a estos ríos de agua de calidad. La prueba está en el
agua reutilizada que, con empeño, Canal de Isabel II y Ayuntamiento de Madrid ofrecen para riego de
espacios públicos y campos de golf. Estas aguas, liberadas a los ríos madrileños permitiría que
alcanzaran los objetivos ambientales sin dificultad.
2. Establecer un régimen de caudales ambientales suficiente que permita la dilución de contaminantes
en los cursos de los ríos Guadarrama, Jarama, Henares, Tajuña y Manzanares. El borrador del Plan
debería contemplar los caudales ecológicos en todas las masas de agua de la Comunidad de Madrid
como medida principal para la reducción de contaminantes y alcanzar el buen estado.
3. Cumplir lo exigido por el artículo 4.c) de la DMA en las masas de agua pertenecientes a zonas
protegidas de la Red Natura 2000.
96
ALEGACIÓN: PROGRAMA DE MEDIDAS ASOCIADO A LAS MASAS DE
AGUA SUPERFICIAL DEL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN JARAMAGUADARRAMA
ANEJO 8. OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES Y EXENCIONES
-
En todas las masas de agua superficial del sistema Jarama-Guadarrama que han sido objeto de
exención o prorroga en la consecución de los objetivos ambientales, no hay evidencia de que se haya
destinado presupuesto para medidas básicas o complementarias con anterioridad al año 2016, por lo
que no han sido protegidas debidamente.
-
En algunas masas de agua superficial del sistema Jarama-Guadarrama que han sido objeto de
exención o prorroga en la consecución de los objetivos ambientales, no hay evidencia de que se haya
destinado ningún presupuesto para medidas básicas o complementarias , por lo que no han sido
protegidas debidamente.
INTRODUCCIÓN
El establecimiento de prorrogas o exención en el cumplimiento de los objetivos ambientales es un tema es de
especial relevancia en el sistema de Explotación Jarama-Guadarrama puesto que 26 de sus 57 masas de
agua superficial, es decir el 46% (casi la mitad) de sus masas de agua superficial han sido
caracterizadas como aguas muy modificadas y 3 masas no han sido evaluadas.
Es competencia de la Administración el velar por el cumplimiento de los objetivos medioambientales, y
establecer las medidas que procedan y dotarlas lógicamente de presupuesto.
BASE NORMATIVA
En el artículo 92 quáter del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Aguas (en adelante TRLA), se establece:
Artículo 92 quáter Programas de medidas
1. Para cada demarcación hidrográfica se establecerá un programa de medidas en el que se
tendrán en cuenta los resultados de los estudios realizados para determinar las características
de la demarcación, las repercusiones de la actividad humana en sus aguas, así como el estudio
económico del uso del agua en la misma.
2. Los programas de medidas tendrán como finalidad la consecución de los objetivos
medioambientales señalados en el artículo 92 bis de esta ley.
3. Las medidas podrán ser básicas y complementarias:
a) Las medidas básicas son los requisitos mínimos que deben cumplirse en cada
demarcación y se establecerán reglamentariamente.
97
b) Las medidas complementarias son aquellas que en cada caso deban aplicarse con
carácter adicional para la consecución de los objetivos medioambientales o para alcanzar una
protección adicional de las aguas.
4. El programa de medidas se integrará por las medidas básicas y las complementarias que, en
el ámbito de sus competencias, aprueben las Administraciones competentes en la protección de
las aguas
Asimismo en el Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Planificación
Hidrológica (en adelante RPH), se especifica en su art. 56:
Artículo 56 Medidas para masas de agua con pocas probabilidades de alcanzar los objetivos
ambientales
1. En aquellas masas de agua en las que los resultados de la evaluación de riesgos indiquen que
probablemente no se lograrán los objetivos medioambientales se establecerán las medidas
adicionales necesarias para alcanzarlos, entre las que puede encontrarse el establecimiento de
normas de calidad ambiental más estrictas, salvo que se den las circunstancias indicadas en el
apartado siguiente.
Así, en el Anejo 8, se detallan en primer lugar las medidas básicas, entre las que se menciona el Plan
Nacional de Calidad de las Aguas 2007-2015, (PNCA) que se centraba en el cumplimiento de los
requerimientos todavía no satisfechos de la Directiva 91/271/CEE, de aguas residuales urbanas, con la
incorporación de los nuevos objetivos de la Directiva Marco del Agua (Directiva 60/2000/CE).
También se indican las medidas complementarias que deben aplicarse con carácter adicional para la
consecución de los objetivos medioambientales o para alcanzar una protección adicional de las aguas.
También se recoge en el apartado 6, las medidas adicionales para alcanzar los objetivos ambientales en
aquellas masas de agua en las que los resultados de la evaluación de riesgos indican que probablemente no
se lograrán estos objetivos medioambientales. Estas se clasifican como C1, C2, C3 y C4 según tengan como
objetivo el lograr mejoras para alcanzar los objetivos de depuración en el grupo de vertidos 1, 2, 3 y 4
respectivamente. Por su parte los puntos de vertido se han agrupado en cuatro grupos (del 1 al 4) según su
importancia, de forma que el grupo 1 es el más importante y el 4 es el menos importante.
Así, en el apartado 7.3.2 Tabla de actuaciones, se establecen las inversiones que se han llevado a cabo y la
actuación a la que corresponden. Algunas de estas actuaciones están asociadas a masas de agua
concretas.
DEFICIENCIAS
1. TODAS las actuaciones que figuran asociadas a las masas de aguas superficiales del Sistema de
explotación Jarama-Guadarrama a las que se les ha establecido prorrogas o exenciones en la
consecución de los objetivos medioambientales, o no tiene presupuesto asignado, o no se les
destina presupuesto hasta el 2016 y no consta que se les haya destinado antes, con lo que
difícilmente se han podido proteger o intentar que alcancen los objetivos ambientales.
Estas actuaciones se agrupan en el Anejo 8 en dos epígrafes:
98
-
Actuaciones en el marco del Plan Nacional de Calidad de las Aguas 2007-2015, (PNCA), considerado
medidas básicas, y que estando en vigor desde el 2007, no tiene sentido que no se haya designado
para las masas de agua superficial que se muestran a continuación, ningún presupuesto o ningún
presupuesto antes del 2016 para el cumplimiento de los objetivos ambientales en 2015.
-
- Actuaciones adicionales de depuración, que son las que se deberían implementar para alcanzar los
objetivos ambientales en el 2015, no teniendo sentido que no se haya designado para las masas de
agua superficial que se muestran a continuación, ningún presupuesto o ningún presupuesto antes
del 2016.
99
Río
Guadarram
a desde
Bargas
peor
hasta R.
que
Tajo
bueno
Río
peor
Guadarram
que
a desde R.
bueno
Aulencia
ES030M
SPF040
1010
ES030M
SPF040
2010
Estado
de la
masa
Código
DATOS
ANEJO
7
(INVEN
TARIO
DE
PRESIO
NES)
Código
DATOS MEMORIA
DOC. AUX.01
Objetivos
Menos
Rigurosos
Objetivos
Menos
Rigurosos
Plazo de
cumplimi
ento de
objetivos
ambiental
es
DATOS
ANEJO 8
(OBJETIV
OS Y
EXENCIO
NES)
Actuaciones
PNCA en
Masa de agua
ES030MSPF0
NO CONSTA
INVERSIÓN
Agrupación
Nombre
- €
- €
PRESU
PUEST
O
ANTES
DE
2011
- €
- €
PRESU
PUEST
O
ENTRE
2012 Y
2015
128 121
500 €
€
-
128 121
500 €
€
DESPUÉS
DE 2016
TOTAL
-
PLAN NACIONAL DE CALIDAD DE LAS AGUAS (2007-2015)
Actuaciones
adicionales de
depuración en
Masa de agua
NO CONSTA
INVERSIÓN
Agrupación
Nombre
- €
- €
PRESU
PUEST
O
ANTES
DE
2011
- €
- €
PRESU
PUEST
O
ENTRE
2012 Y
2015
14 811 197
€
- €
DESPUÉS
DE 2016
ACTUACIONES PARA CONSEGUIR EL BUEN ESTADO
MEDIOAMBIENTAL
DATOS PROGRAMA DE MEDIDAS
- €
100
14 811 197
€
TOTAL
Río
Guadarram
a y Ayo de
los Linos
del Soto en peor
Villalba
que
bueno
A. de
Renales
peor
hasta R.
Guadarram que
bueno
a
Arroyo de
los
Combos
ES030M
SPF040
4021
ES030M
SPF040
6010
ES030M
SPF040
7021
peor
que
bueno
R.
Guadarram
a desde
Galapagar
hasta A.
peor
Batan
que
bueno
ES030M
SPF040
3010
hasta
Bargas
Actuaciones
PNCA en
2021
Masa de agua
NO CONSTA
2021 INVERSIÓN
Actuaciones
PNCA en
Masa de agua
ES030MSPF0
2027 404021
Objetivos
Menos
Rigurosos
Actuaciones
PNCA en
Masa de agua
ES030MSPF0
403010
402010
- €
- €
- €
- €
- €
- €
- €
- €
12 920
000 €
€
-
8 077 465
€
15 263
125 €
12 920
000 €
€
-
8 077 465
€
15 263
125 €
NO CONSTA
INVERSIÓN
- €
- €
- €
Actuaciones
adicionales de
depuración en
Masa de agua
ES030MSPF040
4021, paquete
C1
NO CONSTA
INVERSIÓN
- €
Actuaciones
adicionales de
depuración en
Masa de agua
ES030MSPF040
3010, paquete
C1
ES030MSPF040
2010, paquete
C1
- €
- €
- €
- €
- €
- €
9 066 842 €
5 588 499 €
101
- €
- €
9 066 842 €
5 588 499 €
Aulencia
Valmayor
ES030M
SPF041
0020
ES030M
SPF041
1020
peor
que
bueno
SIN
EVALU
AR
A. del
Batan
desde E.
Aulencia
hasta R.
peor
Guadarram que
a
bueno
ES030M
SPF040
9021
peor
que
bueno
Arroyo del
Soto
ES030M
SPF040
8021
NO CONSTA
INVERSIÓN
NO CONSTA
INVERSIÓN
NO CONSTA
2021 INVERSIÓN
SIN
DATOS
Actuaciones
PNCA en
Masa de agua
ES030MSPF0
2021 409021
Objetivos
Menos
Rigurosos
ES030MSPF0
407021
- €
- €
- €
- €
- €
- €
- €
- €
€
€
-
-
3 476 771
€
€
-
€
€
-
-
3 476 771
€
€
-
Actuaciones
adicionales de
depuración en
Masa de agua
ES030MSPF041
1020, paquete
NO CONSTA
INVERSIÓN
Actuaciones
adicionales de
depuración en
Masa de agua
ES030MSPF040
9021, paquete
C1
Actuaciones
adicionales de
depuración en
Masa de agua
ES030MSPF040
8021, paquete
C1
- €
- €
- €
- €
- €
- €
- €
- €
1 388 118 €
- €
2 265 150 €
24 288 127
€
102
1 388 118 €
- €
2 265 150 €
24 288 127
€
Arroyo del
Batan
hasta
E.Valmayo
r
Arroyo del
Plantío
Río
Jarama
desde Río
Tajuña
hasta Río
Tajo
Río
Jarama
desde E.
ES030M
SPF041
2010
ES030M
SPF041
3021
ES030M
SPF041
6021
ES030M
SPF041
7021
peor
que
bueno
peor
que
bueno
peor
que
bueno
peor
que
bueno
Objetivos
Menos
Rigurosos
Objetivos
Menos
Rigurosos
Objetivos
Menos
Rigurosos
Actuaciones
PNCA en
Masa de agua
NO CONSTA
INVERSIÓN
Actuaciones
PNCA en
Masa de agua
ES030MSPF0
413021
Actuaciones
PNCA en
Masa de agua
ES030MSPF0
2027 412010
- €
- €
- €
- €
- €
- €
- €
- €
-
4 675 000
€
€
15 625
000 €
5 610 000
€
-
4 675 000
€
€
15 625
000 €
5 610 000
€
- €
Actuaciones
adicionales de
depuración en
Masa de agua
ES030MSPF041
6021, paquete
C1
- €
- €
Actuaciones
adicionales de
depuración en
Masa de agua
ES030MSPF041
3021, paquete
C1
Actuaciones
adicionales de
depuración en
- €
Actuaciones
adicionales de
depuración en
Masa de agua
ES030MSPF041
2010, paquete
C1
C1
- €
- €
- €
- €
7 067 339 €
739 879 €
5 588 499 €
4 970 678 €
103
7 067 339 €
739 879 €
5 588 499 €
4 970 678 €
Rey, Del
Río
Jarama
desde Río
Henares
hasta E.
del Rey
Río
Jarama
desde A.
Valdebeba
s hasta
R.Henares
Río
Jarama
desde Río
Guadalix
ES030M
SPF041
8020
ES030M
SPF041
9010
ES030M
SPF042
0021
ES030M
SPF042
1021
del Rey
hasta Río
Tajuña
peor
que
bueno
peor
que
bueno
peor
que
bueno
peor
que
bueno
Actuaciones
PNCA en
Masa de agua
ES030MSPF0
420021
Actuaciones
PNCA en
Masa de agua
ES030MSPF0
419010
NINGUNA
Actuaciones
PNCA en
Masa de agua
2021
ES030MSPF0
Objetivos
Menos
Rigurosos
Objetivos
Menos
Rigurosos
Objetivos
Menos
Rigurosos
ES030MSPF0
417021
- €
- €
- €
- €
- €
- €
- €
- €
60 047
250 €
274 766
476 €
29 312
500 €
€
-
60 047
250 €
274 766
476 €
29 312
500 €
€
-
Actuaciones
adicionales de
depuración en
Masa de agua
- €
- €
- €
Actuaciones
adicionales de
depuración en
Masa de agua
ES030MSPF041
9010, paquete
C1
Actuaciones
adicionales de
depuración en
Masa de agua
ES030MSPF042
0021, paquete
C3
- €
NINGUNA
Masa de agua
ES030MSPF041
7021, paquete
C1
- €
- €
- €
- €
14 758 717
€
355 286 €
17 514 627
€
- €
104
14 758 717
€
355 286 €
29 312 500
€
- €
Río
Manzanare
s a su
paso por
Madrid
Río
Manzanare
s desde E.
El Pardo
hasta
Arroyo de
la Trofa
Pardo, El
Santillana/
Manzanare
s El Real
Arroyo del
ES030M
SPF042
7021
ES030M
SPF042
8021
ES030M
SPF042
9020
ES030M
SPF043
1020
ES030M
hasta Ayo.
Valdebeba
s
peor
peor
que
bueno
peor
que
bueno
peor
que
bueno
peor
que
bueno
Objetivos
Actuaciones
NO CONSTA
2021 INVERSIÓN
NO CONSTA
2021 INVERSIÓN
NO CONSTA
2027 INVERSIÓN
Objetivos
Menos
Rigurosos
Actuaciones
PNCA en
Masa de agua
ES030MSPF0
427021
421021
- €
- €
- €
- €
- €
- €
- €
- €
90 175
€
€
€
253 563
634 €
-
-
-
90 175
€
€
253 563
634 €
-
-
Actuaciones
NO CONSTA
INVERSIÓN
NO CONSTA
INVERSIÓN
NO CONSTA
INVERSIÓN
Actuaciones
adicionales de
depuración en
Masa de agua
ES030MSPF042
7021, paquete
C1
ES030MSPF042
1021, paquete
C1
- €
- €
- €
- €
- €
- €
- €
- €
86 233 744
- €
- €
- €
199 575 689
€
105
86 233 744
- €
- €
199 575 689
€
Culebro
Arroyo de
la Trofa
Arroyo de
Viñuelas
Río
Guadalix
desde E.
El Vellón
hasta Río
Jarama
SPF043
4021
ES030M
SPF043
6010
ES030M
SPF044
0021
ES030M
SPF044
1021
peor
que
bueno
peor
que
bueno
peor
que
bueno
que
bueno
PNCA en
Masa de agua
ES030MSPF0
434021
Actuaciones
PNCA en
Masa de agua
ES030MSPF0
2027 441021
Objetivos
Menos
Rigurosos
Actuaciones
PNCA en
Masa de agua
ES030MSPF0
440021
Actuaciones
PNCA en
Masa de agua
ES030MSPF0
2021 436010
Menos
Rigurosos
- €
- €
- €
- €
- €
- €
- €
- €
28 628
250 €
7 480 000
€
1 302 000
€
000 €
28 628
250 €
7 480 000
€
1 302 000
€
000 €
- €
- €
Actuaciones
adicionales de
depuración en
Masa de agua
ES030MSPF044
1021, paquete
C1
- €
- €
Actuaciones
adicionales de
depuración en
Masa de agua
ES030MSPF044
0021, paquete
C1
NINGUNA
adicionales de
depuración en
Masa de agua
ES030MSPF043
4021, paquete
C1
- €
- €
- €
- €
- €
2 156 768 €
3 314 310 €
€
- €
106
2 156 768 €
3 314 310 €
€
Por ello, y en función de lo expuesto presentamos las siguientes alegaciones:
1. No hay evidencia de que se haya invertido con anterioridad a 2016, en medidas básicas o
complementarias en TODAS las masas de agua superficiales en las que se ha establecido prorrogas o
exenciones en la consecución de los objetivos medioambientales, por lo que no se han protegido
adecuadamente estas masas, siendo además zonas protegidas las siguientes:
Código
Código
ES030MSPF0402010 Río Guadarrama
desde R. Aulencia
hasta Bargas
ES030MSPF0403010 R. Guadarrama desde
Galapagar hasta A.
Batan
ES030MSPF0404021 Río Guadarrama y
Ayo de los Linos del
Soto en Villalba
ES030MSPF0407021 Arroyo de los Combos
ES030MSPF0408021 Arroyo del Soto
ES030MSPF0409021 A. del Batan desde E.
Aulencia hasta R.
Guadarrama
ES030MSPF0411020 Valmayor
ES030MSPF0413021 Arroyo del Plantío
ES030MSPF0416021 Río Jarama desde Río
Tajuña hasta Río Tajo
LIC: CUENCA DEL RÍO GUADARRAMA (ES110005)
LIC: CUENCA DEL RÍO GUADARRAMA (ES110005)
Esta masa de agua forma parte del Registro de Zonas
Protegidas elaborado por la Demarcación Hidrográfica del
Tajo dentro de la siguiente categoría: Zona de protección de
hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE)
Esta masa de agua forma parte del Registro de Zonas
Protegidas elaborado por la Demarcación Hidrográfica del
Tajo dentro de la siguiente categoría: Zona de protección de
hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
.Esta masa de agua forma parte del Registro de Zonas
Protegidas elaborado por la Demarcación Hidrográfica del
Tajo dentro de la siguiente categoría: Zona de protección de
hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
Esta masa de agua forma parte del Registro de Zonas
Protegidas elaborado por la Demarcación Hidrográfica del
Tajo dentro de la siguiente categoría: Zona de protección de
hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
El embalse de Valmayor forma parte del Registro de Zonas
Protegidas elaborado por la Demarcación Hidrográfica del
Tajo dentro de las categorías: Zona de extracción de agua
para consumo humano (Directiva 75/440/CEE) y Zona
sensible (Directiva 91/271/CEE).
Esta masa de agua forma parte del Registro de Zonas
Protegidas elaborado por la Demarcación Hidrográfica del
Tajo dentro de la siguiente categoría: Zona de protección de
hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
Esta masa de agua forma parte del Registro de Zonas
Protegidas elaborado por la Demarcación Hidrográfica del
Tajo dentro de la siguiente categoría: Zona de protección de
hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
107
ES030MSPF0417021 Río Jarama desde E.
del Rey hasta Río
Tajuña
ES030MSPF0419010
ES030MSPF0420021
ES030MSPF0421021
ES030MSPF0427021
ES030MSPF0440021
ES030MSPF0441021
Esta masa de agua forma parte del Registro de Zonas
Protegidas elaborado por la Demarcación Hidrográfica del
Tajo dentro de la siguiente categoría: Zona de protección de
hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
Río Jarama desde Río LIC: VEGAS, CUESTAS Y PÁRAMOS DEL SURESTE
Henares hasta E. del (ES3110006)
Rey
Río Jarama desde A. Esta masa de agua forma parte del Registro de Zonas
Valdebebas hasta
Protegidas elaborado por la Demarcación Hidrográfica del
R.Henares
Tajo dentro de la siguiente categoría: Zona de protección de
hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
Río Jarama desde Río La masa de agua forma parte del Registro de Zonas
Guadalix hasta Ayo.
Protegidas elaborado por la Demarcación Hidrográfica del
Valdebebas
Tajo dentro de las categorías: Zona de extracción de agua
para consumo humano (Directiva 75/440/CEE) y Zona de
protección de hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE y
79/409/CEE).
Río Manzanares a su La masa de agua forma parte del Registro de Zonas
paso por Madrid
Protegidas elaborado por la Demarcación Hidrográfica del
Tajo dentro de la categoría: Zona sensible (Directiva
91/271/CEE) y Zona de protección de hábitats o especies
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
Arroyo de Viñuelas
Esta masa de agua forma parte del Registro de Zonas
Protegidas elaborado por la Demarcación Hidrográfica del
Tajo dentro de la siguiente categoría: Zona de protección de
hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
Río Guadalix desde E. Esta masa de agua forma parte del Registro de Zonas
El Vellón hasta Río
Protegidas elaborado por la Demarcación Hidrográfica del
Jarama
Tajo dentro de la siguientes categoría: Zona de protección
de hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE)
2. No hay evidencia de que se haya destinado presupuesto en medidas básicas o complementarias en varias
de las masas de agua superficiales en las que se ha a las que se les ha establecido prorrogas o
exenciones, por lo que no se han protegido adecuadamente estas masas, siendo además zonas
protegidas las siguientes:
Código
Código
ES030MSPF0410020 Aulencia
ES030MSPF0418020 Rey, Del
El embalse de La Tajera forma parte del Registro de Zonas
Protegidas elaborado por la Demarcación Hidrográfica del
Tajo dentro de la categoría: Zona de protección de hábitats
o especies (Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
El embalse del Rey forma parte del Registro de Zonas
Protegidas elaborado por la Demarcación Hidrográfica del
Tajo dentro de las categorías: Zona sensible (Directiva
91/271/CEE) y Zona de protección de hábitats o especies
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
108
ES030MSPF0428021 Río Manzanares desde Esta masa de agua forma parte del Registro de Zonas
E. El Pardo hasta
Protegidas elaborado por la Demarcación Hidrográfica del
Arroyo de la Trofa
Tajo dentro de la siguiente categoría: Zona de protección
de hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE y
79/409/CEE).
ES030MSPF0429020 Pardo, El
El embalse de El Pardo forma parte del Registro de Zonas
Protegidas elaborado por la Demarcación Hidrográfica del
Tajo dentro de las categorías: Zona sensible (Directiva
91/271/CEE) y Zona de protección de hábitats o especies
(Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE).
ES030MSPF0431020 Santillana/ Manzanares El embalse de Santillana forma parte del Registro de
El Real
Zonas Protegidas elaborado por la Demarcación
Hidrográfica del Tajo dentro de las categorías: Zona de
extracción de agua para consumo humano (Directiva
75/440/CEE), Zona sensible (Directiva 91/271/CEE) y Zona
de protección de hábitats o especies (Directivas 92/43/CEE
y 79/409/CEE).
109
ALEGACIÓN: SOBRE REQUISITOS SANITARIOS PARA EL EMPLEO DE AGUAS
PARA RIEGO AGRÍCOLA DE CONSUMO
DOCUMENTO: “ANEJO 8”
El anterior Plan Hidrológico del Tajo (Orden de 13 de agosto de 1999) establecía en su Parte B y Parte C los
límites de calidad que se requerían en las aguas residuales empleadas en los riegos agrícolas. Estas limitaciones
en parámetros tóxicos, y en la calidad físico-química del agua, no se ha cumplido y se han estado empleando
aguas residuales, fuertemente contaminadas, en el riego de las principales parcelas agrícolas de la Comunidad de
Madrid (entre Arganda del Rey y Aranjuez), especialmente las procedentes del Canal del Jarama que parte de la
presa del Rey, donde confluyen los ríos Manzanares y Jarama. Son evidentes los riesgos sanitarios que se derivan
del empleo de aguas fecales para el riego, con fuerte presencia de metales pesados procedentes de los obsoletos
sistemas de depuración en las EDAR del Canal de Isabel II y del Ayuntamiento de Madrid. Por poner un ejemplo, el
propio borrador de este plan reconoce la presencia de Lindano en la Presa del Rey (página 105 del anejo 8).
El Plan Hidrológico del Tajo que entró en vigor en 1999 reconocía la grave situación de contaminación de las
aguas de los ríos Jarama y Manzanares, hasta el punto de que consideraba estas aguas como “no aptas para
ningún uso”, una calificación que se ha ignorado desde entonces por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT).
En julio de 2009 se presentó incluso una denuncia de varios colectivos ecologistas ante la CHT denunciando el
empleo de estas aguas (“no aptas para ningún uso”), denunciando los riesgos sanitarios y ambientales y
advirtiendo de la vulneración de los límites establecidos en las tablas de la “Parte B y C” de la Orden de 13 de
agosto de 1999 (páginas 31987 y 31988 del BOE del 30 de agosto de 1999), para el empleo de agua residual
depurada en el riego de cultivos o los parámetros tóxicos para el mismo uso. La denuncia se acompañaba de
referencias a los controles oficiales de algunas estaciones de la red ICA y de estudios publicados sobre la
contaminación de estos ríos (metales pesados, Lindano, etc.) que confirmaban que se superaban los límites
establecidos en el actual Plan Hidrológico. Una referencia de aquella denuncia y de sus contenidos se ofrece en el
anexo 1 que figura al final de esta alegación, advirtiendo que se trata de datos que se mantienen en vigor, y que
incluso se han incrementado con nuevas publicaciones y controles que prueban el riesgo sanitario que acompaña
el riego de cultivos con esas aguas. Riesgos que derivarán tarde o temprano en demandas judiciales y de
responsabilidad contra aquellas administraciones, gestores y técnicos que han facilitado o tolerado el empleo de
aguas fecales para el riego de productos agrícolas de consumo. Básicamente aquella denuncia ponía de
manifiesto lo siguiente:
-
La principal vega agrícola de la comunidad de Madrid se riega con aguas procedentes de los tramos bajos
de los ríos Manzanares, Jarama y Henares, Tres de los ríos más contaminados de España.
-
Las aguas utilizadas contienen sustancias peligrosas para la salud y para el medio ambiente. Los riegos
con estas aguas suponen un elevado riesgo sanitario para los consumidores, al estar confirmado que entre
los componentes de la contaminación hay sustancias con un elevado potencial de daños a la salud.
-
Estos vertidos se vienen produciendo desde hace décadas con un efecto acumulativo, en el caso de los
metales pesados y otras sustancias, que acrecienta el riesgo sanitario.
110
-
El riego con estas aguas es contrario a las limitaciones y usos establecidos por la CHT en el actual Plan
Hidrológico del Tajo.
-
Según las previsiones que maneja la CHT no se espera una mejoría de las condiciones sanitarias y de
calidad de las aguas que circulan por los cauces del Manzanares y, en menor medida, por las del Jarama.
La CHT considera las aguas del tramo bajo del Manzanares y del Jarama como escenarios de la presencia de
sustancias peligrosas y de un reiterado incumplimiento de los límites previstos en el RD 60/2011, de 21 de enero,
sobre normas de calidad ambiental en el ámbito de la política de aguas (transposición de Directiva 2008/105/CE
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 diciembre de 2008, relativa a las normas de calidad ambiental -NCAen el ámbito de la política de aguas). El informe sobre la presencia de estas sustancias en las aguas superficiales
detecta los mayores incumplimientos precisamente en los tramos fluviales de los que se nutre la acequia del
Jarama (la que presta servicio a las UDAs SAT04R04 Y SAT04R05). El informe oficial de la CHT considera
incumplidos en estos tramos los límites para los siguientes parámetros6: clorpirifos, plaguicidas, gamma HCH,
simacina, níquel, mercurio, etc.)
Además del riego con aguas fuertemente contaminadas, este recurso se utiliza de manera inadecuada cuando se
usan técnicas de aspersión en las cercanías de núcleos urbanos o en presencia de ganadería. Aunque hay varios
casos detectados, el más relevante es el de la finca del Piúl (Rivas Vaciamadrid). En esta finca, dedicada a la
ganadería, se riegan los pastos con grandes equipos de aspersión presurizados habitualmente en las horas
centrales del día (lo que no impide que la empresa Hacienda de El Piúl disfrute de una ISO 14001). El resultado es
una nube de agua contaminada que pasa a la ganadería por simple absorción aérea. Es evidente la contaminación
de carne y leche por componentes no degradables (metales pesados…) que tarde o temprano pasarán a los
consumidores. Todo esto sucede a la vista de cualquiera, bata simplemente llevar los ojos abiertos.
El actual borrador (en el citado anejo 8) no contempla ninguna medida tendente a intervenir sobre este riesgo
sanitario, que se acrecienta precisamente en las temporadas de riego por la fuerte regulación en las presas de
cabecera que prácticamente impiden la llegada de agua limpia en la que puedan disolverse los numerosos vertidos
de las EDAR y las cloacas toleradas (caso de las industrias de la zona de Paracuellos, entre otras). Las únicas
referencias que se contemplan son las diversas evaluaciones de diversas condiciones físico-química (sólidos en
suspensión, oxígeno disuelto, demanda de oxígeno conductividad, etc.) que no abordan el verdadero problema
sanitario. Incluso en las previsiones de estas evaluaciones se siguen superando algunos valores límites del actual
Plan hidrológico (caso de los sólidos en suspensión), y desde luego superan, para cualquier escenario, numerosos
umbrales en la definición de buen estado físico-químico de las aguas.
Las medidas que se prevén para mejorar el empleo de estas aguas y la modernización de los regadíos, se limitan a
mencionar las que se proponen en el marco del Plan de Modernización de Regadíos. Estas previsiones no van a
cambiar sustancialmente la situación actual, son tan sólo una referencia hueca sin consecuencias prácticas para el
estado y evolución prevista de los ríos de los tramos medio y bajo del Jarama. Así, el Plan de Choque de Regadíos
sólo prevé para Madrid una única actuación “Modernización de la Zona regable del Canal de Estremera (Madrid)”
(http://www.plandechoque-ahorrodeagua.es/pag/esp/100_listado.asp?prov=28). Todo lo demás que se menciona
en las “medidas” para alcanzar los objetivos medioambientales para el tramo bajo del río Jarama son simples
6 Páginas
154-155
http://www.chtajo.es/Informacion%20Ciudadano/Calidad/AguasSup/RedCEMAS/EstadoQuimico/Documents/INFORME%20Q
UIMICO%202007-2010.pdf
111
brindis al sol. No está previsto reducir las pérdidas en las canalizaciones (hasta un 40%), ni reducir el empleo de
fertilizantes (de hecho muchos agricultores de San Martín de la Vega suelen comentar que ese componente ya lo
incorporan las aguas de riego altamente contaminadas), ni mucho menos se tiende hacia una gestión eficiente y
uso racional del agua como lo prueban las grandes superficies que se siguen regando desde hace años con
aspersión y en las horas centrales del día (caso de la zona de San Martín de la Vega, Ciempozuelos, Aranjuez,
finca de el Piúl en Rivas Vaciamadrid, etc.), o el riego “a manta” que sigue siendo tradicional en toda la zona,
ninguna de estas técnicas está previsto que vaya a cambiar salvo por la propia voluntad y escrúpulos de los
agricultores. La administración se desentiende definitivamente de las consecuencias sanitarias y ambientales que
se derivan del empleo de estas aguas en la agricultura.
Por estos motivos, proponemos la siguiente ALEGACIÓN, con objeto que se refleje en los apartados que
corresponda dentro del Plan Hidrológico para la cuenca del Tajo:
1. Que se establezcan condicionantes en los niveles de calidad físico-química, y en parámetro tóxicos, para
el empleo de aguas con destino a riego de productos agrícolas de consumo, de manera similar a como se
recogían en el actual Plan Hidrológico de la cuenca del Tajo, y, en cualquier caso, con plenas garantías
sanitarias para los consumidores. En el caso de que no se alcancen esos niveles de calidad las aguas
deben seguir siendo declaradas como “no aptas para ningún uso”.
2. Que en tanto se alcancen esos objetivos de calidad, el agua que se emplee en el uso agrícola debe ser
tratada previamente con cargo a la correspondiente comunidad de regantes.
3. Que se fijen consumos límite de agua por superficies agrícolas en función del tipo de cultivo. Con la
expresa inclusión de la progresiva prohibición de riegos por aspersión.
4. Que se definan horizontes objetivos de recuperación ambiental y sanitaria para el río Jarama,
especialmente para las unidades fluviales aguas abajo de la confluencia con el río Guadalix, definiendo
medidas de ahorro, recuperación de riberas, niveles de contaminación y de calidad físico-química del
agua.
112
ANEXO 1. CONTENIDOS DE LA DENUNCIA PRESENTADA POR DIVERSOS COLECTIVOS ECOLOGISTAS
EN JULIO DE 2009
1. Que en la denominada Presa del Rey, aguas abajo y a escasa distancia de la desembocadura de los ríos
Jarama y Manzanares, y a través de la denominada Real Acequia del Jarama, se capta agua para irrigar
las 10.800 Ha. de suelos agrícolas de la vega del Jarama hasta Aranjuez, la principal zona agrícola de
regadío que está presente en la Comunidad de Madrid. Los productos hortícolas resultantes pasan a
comercializarse a través de los canales de distribución ordinarios. El volumen de agua destinado a este fin
alcanza 104,76 m3/año, según lo previsto en el Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo (Orden de 13 de
agosto de 1999).
2. Al menos desde la década de los años 70 se constata la fuerte contaminación de los ríos Manzanares y
Jarama. Dicha contaminación constituye un fuerte riesgo para la salud humana, como ponen de manifiesto
diversos estudios7, además de una grave agresión al ecosistema fluvial, en el entorno de un espacio
protegido como es el Parque Regional del Sureste.
La considerable contaminación del río Jarama, aguas abajo de la desembocadura del arroyo Valdebebas,
se confirma por los bajos valores que presentan los índices IPS (diatomeas) e IBMWP
(macroinvertebrados), según destacan los estudios técnicos de la Confederación Hidrográfica del Tajo
(CHT)8 (2). Los indicadores físico-químicos confirman el grave estado ecológico de las aguas. Es evidente
que la situación se agrava para el caso del río Manzanares9, como se comprueba en los indicadores de
calidad de las Estaciones de Calidad General FQ de la CHT., y muy especialmente los que ofrece la
estación nº 50-Presa del Rey10. Con estas aguas se riegan desde hace años los suelos agrícolas de la
vega del Jarama.
3. El estado general de degradación de las aguas del Jarama se agrava aún más en la estación de riegos
(verano) por la reducción de caudales a causa de numerosas extracciones para riego y el cierre de
compuertas que tradicionalmente lleva a cabo el Canal de Isabel II en las presas de cabecera, Vado y
Atazar. Este fenómeno provoca que los vertidos, procedentes de colectores, polígonos industriales, EDAR
etc., encuentran un caudal reducido en el que disolverse, aumentando la concentración y los efectos de la
contaminación crónica 11.
Contaminación por cromo en el agua intersticial, en el agua del cauce y en los sedimentos del río Jarama. M. Arauzo y
otros. Centro de Ciencias Medioambientales, 2001. Se puede consultar en
http://www.mncn.csic.es/pdf_web/MariaValladolid/CromoLimnetica.pdf
7
Ficha 1.02 en “Esquema provisional de temas importantes” (avance de análisis para la revisión del actual Plan Hidrológico
de la Cuenca del Tajo). Consultar en http://www.chtajo.es/pdf_tajo/phc/ETI_TajoProvJulio08.pdf
8
Ficha 1.04 en “Esquema provisional de temas importantes” (avance de análisis para la revisión del actual Plan Hidrológico
de la Cuenca del Tajo). Consultar en http://www.chtajo.es/pdf_tajo/phc/ETI_TajoProvJulio08.pdf
9
10
http://www.chtajo.es/pdf_tajo/calidad/Aguas_Superficiales/Red_Control_Calidad_Fisico-Quimica/Red_ICA/50_2008.pdf
11
http://www.elpais.com/articulo/madrid/cauce/rio/Jarama/seco/entorno/Torremocha/Torrelaguna/elpepiautmad/20050818elpma
d_2/Tes/#
113
4. El Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo (PHT) ya prevé que, tanto el tramo bajo del río Manzanares,
como el del Jarama, se consideraban como aguas sin ningún aprovechamiento12. Según reconoce el
organismo de cuenca no se prevé un cambio importante en la situación actual del río Jarama. La CHT
reconoce que los objetivos de calidad previstos en el actual PHT no se cumplen en algunas estaciones
(ver nota 4). Otro tanto sucede respecto a la Directiva de Sustancias Peligrosas, de todas estas estaciones
la que mayores incumplimientos acumula es la estación nº 50 de la Red de Calidad General FQ (antigua
Red ICA), situada en la Presa del Rey, y a escasa distancia de la toma de aguas para riego de la Real
Acequia del Jarama. De estos incumplimientos destacamos:
1. Incumplimiento de parámetros definidos en el PHT: DBO, sólidos en suspensión, amonio y fósforo
total.
2. Incumplimiento de la Directiva de sustancias peligrosas (lista I de la Directiva 76/464/CEE y
derivadas para las sustancias preferentes de la lista II, incluidas en el R.D. 995/2000): Lindano (en
el 2002 y 2003), concentraciones por DBO, sólidos en suspensión, amonio y fósforo total. El
lindano causa problemas hepáticos, renales, hormonales, ginecológicos, anemias y trastornos del
sistema nervioso. El peligro del lindano procede de que, además de ser tóxico, tiene la
capacidad de ser almacenados en los seres vivos.
5. Para el caso del río Manzanares, cuya desembocadura se encuentra a escasa distancia, aguas arriba, de
la toma de aguas de la Real Acequia del Jarama, en la Presa del Rey, la situación es aún más alarmante,
tanto en su estado actual como en su evolución prevista. La CHT reconoce que “el volumen de vertido
residual es superior a los caudales circulantes aguas arriba de los vertidos, no existe apenas capacidad de
dilución y la calidad del agua circulante por el río es prácticamente la correspondiente al vertido
residual”(ver nota 5). Los indicadores biológicos de calidad (IBMWP) son de baja calidad, los indicadores
de calidad físico-química ponen de manifiesto un claro incumplimiento del estado ecológico a partir de la
ciudad de Madrid. Respecto al Plan Hidrológico actual se constata el incumplimiento de diversos objetivos
en varias estaciones. De todas ellas la que mayores incumplimientos acumula es la estación de control nº
67 de la Red de Calidad General FQ (antigua Red ICA), situada en el tramo bajo del río Manzanares13. De
estos incumplimientos destacamos:
12
Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo (Orden del 13 de agosto de 1999, BOE 30 agosto de 1999):
1. Se asignan 104,76 Hm3 para el riego de 10.800 has. Desde la Real Acequia del Jarama (cuadro 16).
2. Cuadro 23:
1. Define para el río Manzanares “NINGÚN APROVECHAMIENTO” para las aguas debajo de la ciudad de Madrid. En
su lugar objetivos de cálidad básicos (15 DBO2, 25 SS, 15 NH4).
2. Define para el río Jarama “NINGÚN APROVECHAMIENTO” para las aguas debajo del Arroyo La Vega. En su lugar
objetivos de cálidad básicos (15 DBO2, 25 SS, 10 NH4).
3. Requerimientos de calidad minimos para riego de cultivos para consumos en crudo (Anexo I, parte B): <20 SS, <20
DBO5)
4. Parámetros tóxicos aplicables al riego de cultivos para consumo humano (Anexo I, parte C): Arsénico 0,10, Boro 1,00,
cadmio 0,01, Cromo III 1,00, Cromo VI 0,10, Niquel 0,20, Mercurio 0,01, Plomo 0,10, Selenio 0,02, Cobre 0,20 (unidades
mg/l.)
13
http://www.chtajo.es/pdf_tajo/calidad/Aguas_Superficiales/Red_Control_Calidad_Fisico-Quimica/Red_ICA/67_2008.pdf
114
1. Incumplimiento de objetivo de prepotables: y-HCH, Dieldrín (en el 2002), Zinc y plomo (en el 2004)
y Zinc (2005). El y-HCH es un pesticida organoclorado. El Dieldrín es un compuesto persistente en
el medio ambiente y es acumulativo para los seres vivos. Una exposición excesiva al Dieldrín
puede afectar al cerebro, hígado y nervio periférico, pudiendo provocar cáncer y tumores; este
compuesto es muy tóxico para cualquier forma de vida, aunque presentan mayor sensibilidad los
organismos acuáticos y también los insectos y mamíferos.
2. Incumplimiento de parámetros definidos en el PHT: DBO, sólidos en suspensión, amonio y fósforo
total.
6. Entre otros componentes de la contaminación, presentes en el medio acuático de estos ríos, figuran los
metales pesados, procedentes fundamentalmente de los vertidos industriales de los numerosos polígonos
que rodean la ciudad de Madrid, el aeropuerto de Barajas, Corredor del Henares, Paracuellos (donde aun
se hacen vertidos directos sin depurar al cauce) y un largo etcétera. El tratamiento que se hace de estos
vertidos en las EDAR es insuficiente al no separar estas sustancias en el tratamiento conjunto e
indiferenciado que se hace con los vertidos procedentes de áreas urbanas. Asimismo la generalización del
uso de lodos de depuradoras para la agricultura (al menos durante los años 1999 a 2003 en el entorno del
Parque Regional del Sureste) ha colaborado igualmente a la acumulación actual de metales pesados.
La exposición a metales pesados es un factor de riesgo para la salud humana, como ponen de manifiesto
desde hace años numerosos trabajos académicos y científicos14. El carácter cancerígeno está claramente
estudiado al menos para las siguientes sustancias:
-
Arsénico (As): bronquitis; cáncer de esófago, laringe, pulmón y vejiga; hepatotoxicidad, enfermedades
vasculares.
-
Berilio (Be): irritación de las membranas mucosas y de la piel, cáncer de pulmón.
-
Cadmio (Cd): Bronquitis, enfisema, nefrotoxicidad, infertilidad, cáncer de próstata, alteraciones
neurológicas, hipertensión, enfermedades vasculares.
-
Cromo (Cr): nefrotoxicidad, hepatotoxicidad, cáncer de pulmón.
-
Mercurio (Hg): alteraciones neurológicas, afecciones del sistema respiratorio.
-
Plomo (Pb): alteraciones neurológicas (disminución del coeficiente intelectual infantil), nefrotoxicidad;
anemia; cáncer de riñón.
7. En el caso del río Jarama y sus afluentes, diversos estudios coinciden en evaluar como muy importante la
presencia de estas sustancias en los tramos inmediatos a los vertidos procedentes de las depuradoras
más importantes de la cuenca15. En este sentido el río Manzanares y la zona de confluencia con el río
14
http://www.pangea.org/~vmitjans/pvc/metales_pesados.html
Evaluación de la calidad del río Jarama a su paso por el Parque Regional del Sureste. Isabel Herráez Sánchez de las
Matas. Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Geología y Geoquímica. Consultable en
http://www.conama8.org/modulodocumentos/documentos/CTs/CT144.pdf
15
115
Jarama es sin duda el tramo con la mayor concentración de metales pesados, justamente la zona de la
que se capta el principal volumen de agua para el riego que aquí se denuncia. En relación con el deficiente
funcionamiento de las depuradoras, el Canal de Isabel II ha sido objeto de reiteradas denuncias y
sanciones. El último caso, en agosto de 2008, el Consejo de Ministros acordó imponer al Canal de
Isabel II una sanción de 341.783,15 euros por verter aguas residuales al río Jarama, desde estas
instalaciones16.
Los metales pesados no son biodegradables y tienen un alto potencial de bioacumulación en los
seres vivos. El vertido de este tipo de sustancias, durante décadas, al cauce de los ríos Jarama y
Manzanares ha creado un importante depósito en el lecho de los cauces que debería ser motivo de estudio
y preocupación por parte de las autoridades sanitarias y ambientales, por la facilidad de que estos
reservorios se dispersen hacia las aguas del río, y de estas a los cultivos hortícolas que riegan las aguas
de la Real Acequia del Jarama y otras. Ya el 26 de marzo de 1981 se presentó una pregunta parlamentaria
ante el Congreso de los Diputados sobre este mismo asunto (pregunta nº 1706-I). Todos los estudios
consultados coinciden igualmente en que la concentración de metales pesados no se detecta
habitualmente en la Red ICA, que analiza la columna de agua. Esto es debido a que las
características químicas del agua favorecen su precipitación en el lecho del río (M. Arauzo y otros,
2001. art. cit.).
8. Mención especial merece la alta contaminación por cromo en los ríos Jarama y Manzanares. Diversos
autores ponen de manifiesto la peligrosidad de esta sustancia, especialmente en su forma hexavalente (M.
Arauzo y otros, 2001. art. cit.). La mayor concentración se produce precisamente en los sedimentos de la
Presa del Rey, siempre con concentraciones superiores, en uno y dos órdenes de magnitud, a los valores
establecidos como objetivos de calidad para aguas de superficiales (Real Decreto 995/2000).
Estos estudios advierten de los riesgos para la salud humana del cromo hexavalente debido,
fundamentalmente a su elevada carcinogenicidad, también por inhalación. En este sentido resulta
preocupante la práctica de riegos por aspersión en áreas cercanas a poblaciones o núcleos habitados, o
en presencia de ganadería, caso de la finca de El Piúl en Rivas Vaciamadrid.
9. Respecto al cumplimiento de los objetivos de calidad ambiental que establece la Directiva Marco del Agua,
la Confederación Hidrográfica del Tajo aún mantiene en fase de estudio gran parte de la cuenca,
especialmente las subcuencas de la Región de Madrid. No obstante el documento de “Síntesis del
esquema provisional de temas importantes” reconoce que los actuales rendimientos en la depuración y
abastecimiento de Madrid “suponen un riesgo de incumplimiento de los objetivos ambientales”(pag. 12),
siempre referidos a los objetivos de calidad de la Directiva Marco del Agua (DMA). Esta previsión de
incumplimiento de los objetivos de la DMA se reitera con más detalle en la identificación gráfica de las
cuencas “SWPI 2. Identificación de las masas de agua en riesgo”17. En estos documentos la
Sobre sanción por vertidos desde depuradoras al Jarama, en
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/29/madrid/1220026873.html
Sobre sanción por vertidos al Manzanares en http://www.ambientum.com/boletino/noticias/Multa-de-dos-millones-de-euros-alCanal-de-Isabel-II-por-vertidos-ilegales-a-los-rios.asp
16
17
http://www.mma.es/secciones/acm/aguas_continent_zonas_asoc/aguas_superficiales/informes/pdf/Informe_Impres_con_map
116
Confederación Hidrográfica del Tajo identifica precisamente el tramo bajo del río Manzanares como de
“riesgo seguro” de incumplimiento de la DMA. Tal es la previsión de recuperación que el organismo de
cuenca prevé para el principal aporte de las aguas de riego que circulan por la Real Acequia del Jarama.
Para más información sobre la contaminación de los ríos Jarama y Manzanares consultar en:
1.
Evaluación de la calidad del río Jarama a su paso por el Parque Regional del Sureste. Isabel Herráez
Sánchez de las Matas. Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Geología y Geoquímica. Consultable
en http://www.conama8.org/modulodocumentos/documentos/CTs/CT144.pdf
2.
Medidas a establecer para reducir el efecto de los vertidos de las plantas de tratamiento en la
calidad del agua de los ríos. S. Gallego y otros. Consultable en
http://area.us.es/ciberico/archivos_acrobat/porto1sgallego.pdf
3.
Contaminación por cromo en el agua intersticial, en el agua del cauce y en los sedimentos del río
Jarama. M. Arauzo y otros. Se puede consultar en
http://www.mncn.csic.es/pdf_web/MariaValladolid/CromoLimnetica.pdf
4.
Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo. Consultable en
http://www.chtajo.es/pdf_tajo/normativa/plan_hidrologico.pdf
5.
Real Decreto 995/2000. Consultable en http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd995-
2000.html
6.
Cuestionario trienal de la Directiva 91/692/CEE relativo a la Directivas Europeas sobre calidad de las
aguas. Segundo informe resumen. Consultar en
http://www.mma.es/secciones/acm/aguas_continent_zonas_asoc/aguas_superficiales/informes/pdf/INF
ORME_TRIENIO.pdf
7.
“Esquema provisional de temas importantes” (avance de análisis para la revisión del actual Plan
Hidrológico de la Cuenca del Tajo).
8.
Rovira, J.V. 1993. Contaminación por metales pesados en los sedimentos del río Jarama y su asimilación
en tubificidos. Tesis doctoral. Universidad Complutense. Madrid.
9.
Tenorio, M.D. 1998. Estudio de metales pesados y otros parámetros indicativos de la calidad de las aguas
del río Jarama. Universidad Complutense de Madrid. Tesis doctoral.
10.
Cala. V., J. Rodriguez & A. Gerra, 1983. Distribución zonal y estacional de metales pesados en las aguas
de confluencia de los ríos Jarama y Tajo. Actas del V Congreso Nacional de Química. Puerto de la Cruz, España:
443-451.
as.pdf (página 17) y
http://www.chtajo.es/pdf_tajo/directiva%20marco/Capítulo%204%20Análisis%20de%20Presiones%20e%20Impactos.pdf
(Capitulo 4-10).
117
11.
Cala. V., J. Rodriguez & A. Gerra, 1985. Contaminación por metales pesados en los suelos de la vega de
Aranjuez. (I) Pb, Cd, Cu, Zn, Ni y Cr. An. Edafol y Agrobiol., 44: 1595-1608.
12.
Álvarez Cobelas, M; Riolobos López, P; Sánchez Carrillo, S. y Himi, Y. (1998) “La calidad de las aguas en
el Parque Regional del Sureste de la Comunidad de Madrid”. Retema (mayo-junio 1998): 17-27.
13.
Morán García, A. (2006). “Evaluación de la calidad del río Jarama a su paso por el Parque Regional del
Sureste”. Universidad Autónoma de Madrid. Proyecto Fin de Carrera de Ciencias Ambientales.
118
ALEGACIÓN SOBRE ACTUACIONES NO JUSTIFICADAS EN LOS DOCUMENTOS
DE LA PROPUESTA DEL PHDT.
INJUSTIFICACIÓN E INCOMPATIBILIDAD DEL PLAN NACIONAL DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS
REGENERADAS
El texto del borrador del PHDT bien podría calificarse como una caja de sorpresas. Cuando ya crees que tienes un
esquema de lo que se pretende, es fácil encontrarse, escondidos y sin referencia ni justificación alguna a todo lo
que aparece en Memoria y en la batería de anejos, artículos de la Normativa que suponen una modificación y
alteración importante para la planificación de la cuenca. Uno de estos casos lo encontramos en el apartado 3 del
artículo 12 de la normativa.
Este artículo 12.3 dice que “Asimismo, serían susceptibles de producir modificaciones en masas de agua
superficial aún no determinadas algunas posibles actuaciones que se considere oportuno incluir en futuros planes
de ámbito nacional, especialmente en el Plan Nacional de Reutilización de aguas Regeneradas y en la revisión del
Plan Hidrológico Nacional”.
Estimamos en primer lugar que este artículo incumple los requisitos del artículo 4.7 de la Directiva Marco del Agua
(así como el 4.1, 4.2, 4.8 y 4.9, como mínimo), ya que no se ha consignado y explicado específicamente en el plan
hidrológico de cuenca del Tajo, la necesidad de incluir las actuaciones del Plan nacional de Reutilización de Aguas
(PNRA), en consulta pública desde 2010, y cuyas actuaciones, en lo referente a la cuenca del Tajo, deberían
haberse incluido y evaluado, desde un punto de vista de su necesidad, viabilidad ambiental, económica y social, y
alternativas, en el propio proyecto del Plan Hidrológico del Tajo y su Informe de Sostenibilidad Ambiental.
De un plumazo se incluyen actuaciones que no se han estudiado ni analizado en el borrador del PHDT de
documentos que todavía no existen legalmente y que, en el caso del borrador del PNRA supone poner al servicio
de los aprovechamientos con utilidad económica todo el agua regenerada de calidad mientras se da un “uso
ambiental” (sustitución de caudales de los ríos) al agua de “calidad F”, a la que no se determinan valores de
calidad. Es decir, calidad F significa en lenguaje llano aguas de cloaca a las que nos tienen acostumbrados en las
EDAR del Ayuntamiento y Comunidad de Madrid y que surten a los principales ríos de la región de Madrid:
Manzanares, Jarama, bajo Henares, Guadarrama.
Las determinaciones del PNRA respecto a la cuenca del Tajo son irreales y contradictorias con las necesidades y
objetivos ambientales de la propia cuenca establecidos en el Proyecto de Plan Hidrológico. El proyecto del Plan
Nacional de Reutilización de Aguas, es en realidad, respecto al río Tajo, un plan paralelo, cuya finalidad última es
asegurar más agua limpia trasvasable desde el Tajo al Segura, hurtando y escondiendo este objetivo, y los medios
para conseguirlo, tanto al proceso de planificación de la cuenca del Tajo, como a la participación pública en el
mismo.
La versión preliminar del Plan Nacional de Reutilización de Aguas (PNRA. Anexos II y III, MIMARM, 2010) propone
que en los sistemas de Cabecera, Madrid y Tajo Izquierda se reutilicen para caudales ambientales unos 200
hm³/año, además de otros 35 hm³/año para regadío, frente a los 7 hm³/año que para ambos usos se proponen en
el Guadalquivir, 19 hm³/año en el Ebro, 45 hm³/año en el Guadiana, 63 hm³/año en el Duero, o 72 en el Júcar.
Llama la atención el gran volumen de agua que se pretende reutilizar y transportar en la cuenca del Tajo, frente al
escaso volumen en el resto de cuencas, cuando, además, la cuenca del Tajo es legalmente excedentaria y
trasvasa desde su cabecera agua limpia y de calidad en un volumen equivalente o superior al que se pretende
reutilizar. La propuesta de utilizar agua regenerada para sustituir regadíos en estos sistemas de la cuenca del Tajo
119
se justifica en el borrador del Plan Nacional de Reutilización de Aguas en que “el déficit de caudal en algunos ríos
en los meses estivales que impide dotar de agua a los regadíos existentes, unido a los grandes compromisos para
abastecimiento urbano, hace que algunos sistemas de explotación se encuentren en continuo estado de alerta”.
Justificación difícilmente sostenible en una cuenca que trasvasa agua “excedentaria”, y sobre todo en los Sistemas
de Cabecera y Tajo Izquierda. Debiendo tenerse en cuenta los elevados costes adicionales del tratamiento para
regenerar las aguas residuales de Madrid y del Tajo en su tramo medio (con una elevadísima carga salina, química
y orgánica) cuando existen todavía dificultades para asumir los costes de una depuración básica. En cualquier
caso, si se trasvasa agua de calidad, porque sobra en esos sistemas, no puede argumentarse al mismo tiempo que
en los mismos falta un volumen de agua reutilizada equivalente para caudales ambientales o regadío, que habrá
que obtener mediante costosos tratamientos. En realidad, esta solución se plantea para poder seguir derivando
agua limpia de calidad por el trasvase Tajo-Segura, e incluso incrementar los envíos, sustituyendo ese agua en la
cuenca del Tajo por agua regenerada. De esta manera, sobre el papel, quedarían más caudales limpios en
cabecera, que no se enviarían por el río para el cumplimiento de los caudales ambientales en Aranjuez, en el Tajo
Medio, o para el regadío de la propia cuenca, sino que se trasvasarían a Levante. También las regiones receptoras
del agua trasvasada se ahorrarían el coste de reutilizar o desalar ese volumen de agua en sus territorios, y
trasladarían el importante coste de estos tratamientos a las regiones y usuarios de la cuenca del Tajo.
En lo que respecta a las actuaciones que prevé el PNRA para Madrid (Sistema Jarama-Guadarrama), en el Anexo
III nos encontramos con la aberración de dotar al Manzanares con 106,07 Hm3/año como “uso ambiental” (calidad
F, la más baja de las previstas en el Plan) o bien con emplear 53,4 Hm3/año como sustitución de la Real Acequia
del Jarama en época estival. Como se ha expresado ya anteriormente, emplear este agua para estos usos, no sólo
es contrario a la consecución de los objetivos de buen estado marcados en la DMA sino que además es un riesgo
y un peligro para la salud pública. La determinación del Ministerio del Medio Ambiente y de la propia CHT es la de
perpetuar el deterioro del Manzanares-Jarama y su condición de sumidero de las aguas regeneradascontaminadas del área metropolitana de Madrid.
Esto se hace más patente en el trasvase encubierto de 64,99 Hm3/año que se pretende realizar desde las EDAR
de Arroyo de La Vega, Valdebebas, Rejas y Casaquemada hasta pie de presa de El Atazar para sustituir la
“demanda medioambiental” del río Lozoya. Con esta medida, el principal aporte de agua limpia que le llega al
Jarama dejaría de producirse y se haría completamente imposible alcanzar jamás el buen estado marcado en la
DMA. La justificación de esta obra no es más que proporcionar más cantidad de recurso al Canal de Isabel II para
poder comerciar y hacer crecer sus cuentas de resultados anuales. Es una obra sin interés ni utilidad desde el
punto de vista ambiental y que supondrá aumentar la carga de contaminantes y disminuir la capacidad de dilución
del río.
Construcción del TRASVASE JARAMA-FINISTERRE-TAJO.
En las págs. 106 y 107 del Programa de Medidas (en su versión de 2013), se incluye la siguiente obra:
5.2.1.1.2 Actuaciones de mejora de regulación del tramo medio del río Tajo
Para poder atender las demandas del tramo medio del río Tajo, se plantea la regulación de las
aportaciones invernales relativamente elevadas provenientes principalmente del Jarama. Dentro de
las posibles alternativas, se propone la utilización del embalse de Finisterre, en el río Algodor, de 133
hm³ de capacidad, desafectado de usos actuales de abastecimiento, para derivar agua del río Tajo en
los meses de invierno, su almacenamiento en el embalse, y su posterior devolución en los meses de
verano para atender regadíos y caudales circulantes por los ríos.
120
5.2.1.1.2.1 Ámbito territorial
Tramo medio del río Tajo desde la confluencia del Jarama hasta el embalse de Azután.
5.2.1.1.2.2 Coste
Se ha estimado un coste (primera estimación) de 150 millones de euros.
Esta nueva actuación no se explica ni justifica en ninguna parte de la Memoria del Plan, ni en los Esquemas
de Temas Importantes sometidos a información pública, ni en la versión del proyecto de Plan Hidrológico
del Tajo del año 2011. Tampoco se ha justificado en base a los artículos 4.7, 4.8 y 4.9 de la DMA, y
supondrá el empeoramiento del estado de las masas del agua del río Tajo en verano, al sustituirse en las
mismas agua limpia proveniente de Cabecera, por aguas residuales almacenadas durante varios meses.
Esta actuación aparece sorpresivamente en esta parte del programa de medidas con la finalidad de trasvasar en
invierno hasta el embalse de Finisterre, en Toledo, aguas residuales que el Jarama aporte al Tajo, provenientes de
los vertidos de Madrid. Dejarlas reservadas en el embalse de Finisterre, y luego volverlas a trasvasar en verano
hasta el cauce del Tajo, para cumplir los caudales mínimos establecidos en Toledo y Talavera, así como las
asignaciones y usos de los regantes del tramo medio del Tajo, y en su caso sustitución de los regadíos del
Alberche. El objetivo de esta “operación” de traslado de aguas residuales, es que pueda seguirse trasvasando al
Segura en verano un volumen equivalente de agua limpia de la Cabecera del Tajo, trasladando a los regantes y
usuarios del tramo medio del Tajo, y al caudal del río Tajo en Toledo y Talavera, el coste de dicha operación, así
como los problemas sanitarios y de calidad del agua. En realidad, es un NUEVO TRASVASE DESDE EL TAJO
MEDIO, CUYA FINALIDAD ES ASEGURAR MÁS AGUA LIMPIA TRASVASABLE AL SEGURA, ya que es una
obra sin ningún interés ni utilidad para la cuenca “excedentaria” del Tajo, al contrario es enormemente
perjudicial para la misma, sus usuarios, y el cumplimiento de los objetivos ambientales en el río. Además
de suponer un dispendio inútil de 150 millones de euros, en las circunstancias actuales en que la propia Memoria
del Proyecto indica que no hay presupuesto suficiente para medidas complementarias e incluso básicas de
depuración en la cuenca del Tajo. En los trabajos del Plan Hidrológico Nacional, en el año 2000 se estudió una
operación similar, evaluándose las posibilidades de nuevos trasvases desde el Tajo Medio, en este caso desde las
aguas del Tajo en Toledo hasta Finisterre, para llevarlas luego hasta la Roda y trasvasarlas por el acueducto TajoSegura. Esta posibilidad se descartó, entre otros motivos, al no querer los regantes del Segura agua de tan
deficiente calidad: “La calidad en origen es deficiente, puesto que aún está muy próxima la incorporación
del Jarama con los vertidos de las aguas residuales de Madrid… La contaminación orgánica es por tanto
elevada por lo que es necesario estudiar con detalle el riesgo de contaminación de los medios que
atraviese, y disponer el tratamiento adecuado en origen, que como mínimo, deberá eliminar el fósforo”
(Plan Hidrológico Nacional. Análisis de antecedentes y transferencias planteadas).
Por todo lo anterior se presentan las siguientes ALEGACIONES:
- El artículo 12 de la Normativa, vulnera, como mínimo, los artículos 4.1, 4.7, 4.8 y 4.9, 11 y 14 de la Directiva
Marco del Agua en lo relativo a las condiciones para las nuevas modificaciones o alteraciones de las masas de
agua, debiendo suprimirse los mismos.
- La retirada inmediata del programa de medidas del plan “las actuaciones de mejora de regulación del tramo
medio del río Tajo” (TRASVASE TAJO-FINISTERRE), que suponen un NUEVO TRASVASE DEL TAJO MEDIO,
con el objetivo de poder derivar en verano más agua limpia de Cabecera por el trasvase Tajo-Segura. Obra
totalmente innecesaria e inútil para la cuenca del Tajo, que no tiene justificación alguna, y que supondrá el
121
deterioro e incumplimiento de los objetivos ambientales de las masas de agua a las que afecta, vulnerando como
mínimo los artículos 1, 4, 9, 11 y 14 de la Directiva Marco del Agua (2000/60 CE).
122
Por todo cuanto antecede, solicito:
1. Que se den por presentadas estas alegaciones al documento de “Propuesta de
proyecto (marzo/2013) del plan hidrológico de cuenca de la parte española de la
demarcación hidrográfica del Tajo”.
2. Que, en atención a la incidencia que tienen los ríos de Madrid como afluentes del Tajo
y sus consecuencias al paso por la provincia de Toledo, sean consideradas como
complementarias a las ya presentadas, más centradas y focalizadas al entorno de la
provincia de Toledo.
3. Que se valoren y tengan en cuenta las mismas en el documento definitivo del Plan
Hidrológico de Cuenca del Tajo.
4. Que sean contestadas.
En Toledo, a 19 de septiembre de 2013
Fdo:
ALEJANDRO CANO SAAVEDRA
Presidente de la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo.
i
http://www.ine.es/prensa/np744.pdf
http://economia.elpais.com/economia/2013/08/08/actualidad/1375952925_139074.html
iii
http://economia.elpais.com/economia/2013/06/24/actualidad/1372089102_771253.html y
http://economia.elpais.com/economia/2013/05/29/actualidad/1369816857_938408.html
ii
123
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO
Avda. de Portugal, 81
28071 Madrid
ALEGACIONES AL BORRADOR (MARZO-2013) DE PLAN
HIDROLÓGICO DE CUENCA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA
ESPAÑOLA DEL TAJO
D. Alejandro Cano Saavedra, mayor de edad, con D.N.I. 03793432L, con
domicilio a efectos de notificaciones en C/ Layos 21 de Argés (Toledo), C.P.
45122, socio de la Fundación Nueva Cultura del Agua y miembro de la Red
Ciudadana por una Nueva Cultura del Agua en el Tajo / Tejo y sus Ríos (Red
del Tajo), actuando en su propio nombre y en el de la Plataforma de Toledo
en Defensa del Tajo (CIF G45732419), de la que es presidente, comparece
como mejor proceda en derecho para cursar el presente pliego de
alegaciones a la “Propuesta de Proyecto (marzo-2013) de plan hidrológico
de cuenca de la parte española de la demarcación hidrográfica del Tajo”,
actualmente en fase de consulta pública.
CONSIDERACIONES INICIALES
Habida cuenta el estado de degradación en que se encuentra la cuenca del
Tajo a su paso por la provincia de Toledo como ámbito geográfico de acción e
interés de nuestro colectivo -del deterioro acumulado de las últimas cinco
décadas, de la ausencia de medidas eficaces para revertir la situación y
consolidar un estado lo más compatible posible con las características propias
de la naturaleza del río Tajo y sus afluentes, del sentimiento de malestar
contenido y expresado por la ciudadanía, de la pérdida de biodiversidad y
usos etnográficos compatibles con el disfrute del buen estado de conservación
de los recursos fluviales y cualesquiera otros asociados a los cursos de agua de
la cuenca incluidos todos sus ecosistemas- es de sobra conocido el interés que
toda la ciudadanía de la cuenca, asociada o no a distintos colectivos,
manifestamos nuestro deseo de que el Tajo y sus ríos recuperen su salud.
Conocidas son también nuestras demandas de calidad y cantidad de agua para
conseguir ese saludable objetivo.
Tales demandas –limpieza y caudal- entendemos que son también objetivo de
la Directiva Marco del Agua (DMA) y que se recogen entre las patas en que se
sustenta esa directiva: Sostenibilidad ambiental, racionalidad económica y
participación y transparencia social. Por tanto, en lo sucesivo, vamos a
concebir el argumento de nuestras alegaciones bajo esas tres claves de la
DMA.
Entendemos que, hasta ahora, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT)
no ha velado por salvaguardar los valores de la cuenca objeto de su custodia,
faltando así a lo establecido en los artículos de la sección 1 de la Ley de
Aguas. De lo contrario, se hubiera puesto antes coto a los problemas de
contaminación y falta de caudal que, como consecuencia de una arbitraria y
contradictoria calificación de cuenca excedentaria, caracterizan la gestión del
tramo medio de la cuenca del Tajo. Pero, una vez publicada la DMA,
transpuesta a la legislación nacional y redactado el borrador de plan de
cuenca tras cumplimentar sus fases precedentes, cabía esperar que se
recondujera la nefasta gestión llevada hasta ahora en lugar de ser dictada por
las conveniencias –que no necesidades- de otras cuencas que han supuesto
para el Tajo su expolio, saqueo y bloqueo al estilo de la mejor y más cruenta
dominación imperial conocida en la historia de la humanidad.
De hecho, en septiembre de 2011 se publicó inicialmente el borrador de plan
de cuenca que acabaría siendo secuestrado 48 horas después bajo el pretexto
de que aún faltaba por concluir y valorar el plan de reutilización de aguas con
el que se estaba barajando la argucia de trasvasar al Tajo aguas depuradas del
Jarama en un punto aguas arriba de Aranjuez con el fin de dotar a esta
población de los caudales mínimos de 10,86 m3/s aprobados en el Esquema de
Temas Importantes (ETI) frente a los actuales 6 m3/s. Todo con tal de evitar
la solución más racional, económica y fácil posible de dejar fluir por su cauce
natural más agua de cabecera y que no salieran perjudicados los trasvases
desde Bolarque. Ese borrador secuestrado, sin ser un documento
especialmente esperanzador para la salud del Tajo, sí reconocía por primera
vez en la historia de la CHT que el Tajo estaba sometido a un estrés y a unas
presiones bajo las cuales era imposible devolver el buen estado a sus aguas.
Lejos de que el definitivo borrador, al que hacemos las presentes alegaciones,
corrobore esa presión encontramos en su memoria la supresión de todo lo
relativo a la valoración e incidencia que tienen los trasvases a otras cuencas
en la imposible consecución de los objetivos del buen estado de las masas de
agua en su tramo medio. Y todo ello a pesar de que ambos son, o al menos
deben ser, documentos eminentemente técnicos, descriptivos y objetivos y no
elementos políticos con los que burlar directivas, responsabilidades y
ciudadanía.
La publicación de ese borrador secuestrado de septiembre de 2011 no puede
ser objeto de alegaciones pero sí constata que la CHT maneja datos, cifras y
modelos que omite deliberadamente en la elaboración de la propuesta de
plan actual manifestando así una falsedad documental que aquí denunciamos
y denunciaremos en los foros necesarios en beneficio de la protección y
cuidado con que debemos tratar a nuestros ríos tal como la DMA toma en
primera consideración.
Como ocurriera en la redacción del (ETI), el borrador no entra a considerar en
toda su dimensión la presión que supone aguas abajo la detracción de
caudales en cabecera ni su interrelación y contribución a facilitar la mejora
del estado de las masas de agua en el tramo medio del río Tajo.
La comparación de ambos borradores pone de manifiesto que, además de la
omisión y ocultación de datos, la propuesta sometida a exposición pública no
utiliza datos recientes, ni siquiera datos referidos a un mismo tiempo, sino
que utiliza datos de diferentes periodos según qué situaciones y argumentos
justificar. Así, la documentación de revisión del actual ciclo de planificación,
también sometida actualmente a exposición pública (qué paradoja la de
revisar lo que aún no existe), contiene datos más recientes que no se
mencionan en la propuesta de plan de cuenca; también encontramos en la
memoria gráficos de datos que no se corresponden con el texto que los
describe, o viceversa, ya que en unos casos el nuevo texto es acompañado del
gráfico tomado del borrador secuestrado, o viceversa, como puede
comprobarse en diferentes sitios del apartado 6 (6.3, por ejemplo).
Igualmente llamativo resulta el empeño en identificar a toda costa supuestos
ahorros de demandas o nuevos yacimientos subterráneos con los que se
justifica caudales procedentes de cabecera disponibles como aguas
excedentarias cuyo objeto es alimentar la política de trasvases a otras
cuencas en lugar de contribuir a la mejora estructural de las masas de agua en
el eje Tajo Aranjuez-Talavera de la Reina. Tales empeños se obtienen
estimulando la supresión de regadíos a través de ventas de agua o inflando
repentinamente la estimación del número de Hm3 de aguas subterráneas en
hasta un 50% o sobre estimando aportaciones del Tiétar y Alagón.
Resulta por otra parte llamativo que se propongan programas de restauración
ambiental de riberas sin atajar previamente el problema de la falta de
caudales en el eje Tajo, ya que éstos han sido sustraídos del proceso de
concertación de caudales y sin ellos no podemos hablar de recuperación
ambiental. Además, la ejecución del presupuesto disponible para atender el
programa de medidas en esta materia se dilata en el tiempo, entre lo previsto
en 2011 y el actual borrador, sin justificación alguna e ignorando los
expedientes que España tiene abiertos por incumplimiento de varias directivas
cuyas multas aumentarían el déficit de presupuesto disponible para acometer
las soluciones.
También es llamativa la medida de atender prioritariamente las demandas de
acopio de agua para alimentar la barbarie eléctrica montada en el Tajo, sobre
todo aguas debajo de Talavera de la Reina hasta Portugal, que prevalecen
sobre la medidas a tomar para circular un caudal ambiental que evite la
eutrofización de las aguas de ese tramo y la concentración contaminante en el
tramo anterior.
En lo relativo a la recuperación de costes y la racionalidad económica, la
propuesta de borrador simplemente no aporta nada en el primer caso y, en el
segundo, aparecen obras de fontanería y de trasvases que, ocultas incluso en
anexos o documentación auxiliar, la memoria ni siquiera refiere. Tales obras
como el trasvase del Jarama al Algodor, son absolutamente innecesarias e
incluso contribuyen inexorablemente a envenenar masas de agua que han sido
destinadas hasta ahora al abastecimiento humano. De nuevo asistimos a otra
maniobra para justificar caudales excedentarios en cabecera y cuyo coste
económico no recaería en los beneficiarios de esos supuestos excedentes, sino
en el de los usuarios envenenados del Tajo.
Para terminar con estas consideraciones, en cuanto a la participación y
transparencia, el borrador omite por completo el interés ciudadano creado a
lo largo y ancho de toda la cuenca en relación a la confección de la propuesta
y lo sustituye por la formal convocatoria de tres simples reuniones que ha
llevado a cabo la CHT a lo largo de toda la cuenca y en todo el periodo de
tiempo desde que lleva transpuesta la DMA. Toda una muestra de la falta de
interés por fomentar la información, la participación y la contribución del
sentir ciudadano a mejorar y disfrutar de los recursos naturales que le son
propios.
ALEGACIONES ESPECÍFICAS AL BORRADOR
ALEGACIÓN 1.- Referida a: anexo 2 y artículo 3 de la
Normativa, anexo 1 y apartado 2 de la Memoria.
No se ha justificado y motivado debidamente el cumplimiento de los
requisitos establecidos en el artículo 4.3 de la DMA para designar y calificar 58
masas de agua superficiales tipo río como muy modificadas. Tal designación es
totalmente inadecuada e insuficiente, habiéndose hecho sin atender al
cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 4.3 de la DMA para
su designación.
Se han designado como masas de agua muy modificadas las existentes bajo
una presa; sin embargo, la existencia de la presa no tiene por qué suponer de
por sí el incumplimiento irremediable de las medidas de caudales para
alcanzar el buen estado ecológico, ya que esto dependerá de la gestión y
desembalses que se realicen desde la misma.
Se consideran medidas de restauración no viables que se descartan desde un
principio pero de entre las viables ninguna justifica la razón por la que estas
medidas viables y factibles tendrían considerables repercusiones negativas.
No es admisible que en las fichas de designación de masas de agua calificadas
de muy modificadas (Anexo 1 y documento auxiliar 1) se justifique tal
designación por los efectos de la pertinente declaración de interés general.
Esta motivación es una burla al proceso de planificación un incumplimiento
del artículo 4.3 de la DMA.
Desde Entrepeñas y Buendía hasta Azután, se han designado masas de agua
muy modificadas bajo la justificación de los efectos aguas abajo de embalses
de regulación o de encauzamientos, siendo clara y patente la falta de
justificación para tal declaración ya que desde los grandes embalses
reguladores de la cuenca es factible y viable desembalsar hacia el cauce
natural del río Tajo el agua necesaria para alcanzar el buen estado ecológico
en todos esos tramos sin que afecte a ningún uso prioritario de abastecimiento
o cualquier otro en la cuenca del Tajo.
En ninguna de esas fichas de esas masas de agua se incluye la presión
antrópica tremendamente significativa de la existencia de constantes e
importantes trasvases y ventas de agua a otras cuencas que impiden alcanzar
el buen estado ecológico del río Tajo. A menudo el envío de agua por el canal
del trasvase es muy superior al del propio cauce natural del río Tajo. Esto
debe indicarse y denunciarse expresamente en el borrador.
Por otra parte, la mayoría de las masas muy modificadas correspondientes al
río Tajo y otros ríos y embalses de la cuenca incluidos en el Anexo 2 de la
Normativa pertenecen o están vinculados a espacios de la Red Natura 2000,
por lo que la obligación de las Directivas de Aves y Hábitats de alcanzar un
objetivo de conservación favorable, sigue manteniéndose de acuerdo con la
DMA. Sin embargo, en ninguna parte del borrador se ha justificado ni evaluado
si las condiciones del buen potencial ecológico son suficientes para la
protección de las especies de las Directivas de Aves y Hábitats. Tampoco se
definen ni adoptan medidas adicionales conforme a esas dos Directivas.
EN BASE A LA ALEGACIÓN 1, la designación de aguas superficiales muy
modificadas realizada y relativa a las masas de agua correspondientes al río Tajo
no está justificada de acuerdo con el artículo 4.3 de la DMA, vulnerando además
el artículo 4.9 de la DMA y el artículo 8 del Reglamento de Planificación
Hidrológica (RD 907/2007).
ALEGACIÓN 2.- Referida a: artículo 5 y anexo 3 de la
Normativa, anexo 7 de la Memoria.
Para las masas de agua superficiales de categoría río muy modificadas, entre
las que están todas las del río Tajo a partir de Bolarque, los índices de
invertebrados bentónicos (IBMWP) para establecer el cambio del “buen
estado”,
a
“deficiente”,
“moderado”
y
”malo”,
se
rebajan
injustificadamente, descendiendo así el nivel de exigencia en un escalón para
las masas artificiales o muy modificadas.
Esto es especialmente grave y patente en Aranjuez y afecta también a las
aguas que discurren por debajo de esta localidad, ya que, a pesar de figurar
entre las medidas para el cumplimiento de objetivos ambientales en estas
masas la “Implantación del régimen de caudales ecológicos en Aranjuez
definidos en la Normativa del plan de cuenca” y haber sido establecidos y
aprobados en 2010 en el Esquema de Temas Importantes unos caudales de
10,86 m3/s, han sido posteriormente suprimidos como caudales ecológicos y
rebajados injustificadamente a un exiguo caudal “legal” de 6 m3/s.
Tal como se refleja en el anexo 8, el IBMW, indica la capacidad de
recuperación del ecosistema acuático y la contaminación a medio y largo
plazo, así como que los macroinvertebrados se ven influenciados por
contaminación térmica, cambios en la mineralización del agua, contaminación
orgánica, eutrofización o contaminación por metales. Por tanto, omitir la
capacidad de recuperación que imprimiría el establecimiento de los caudales
ecológicos aprobados en el ETI y que se reflejarían en ese índice constituye
una burla que no puede disimularse con el pretexto recogido en el anexo 7 de
que el nivel de confianza de los datos es insuficiente dada la circunstancia de
haber podido utilizar solamente la información relativa al estado de las aguas
correspondiente a dos anualidades.
EN BASE A LA ALEGACIÓN 2, las condiciones de referencia y límite de cambio de
clase para masas de agua superficiales categoría río muy modificadas vulneran y
burlan los artículos 4 y 5, y los anexos II y V de la DMA.
ALEGACIÓN 3.- Referida a: artículos 8 a 10 y 54 y anexo 5 de
la Normativa, anexos 7 y 8 de la Memoria.
ALEGACIÓN 3.1.- PRÓRROGAS
Los objetivos medioambientales a alcanzar en las diferentes masas de agua
deben recoger expresamente que el objetivo para cada masa referido al año
que se indica es el de “buen estado” (ecológico, químico o potencial según la
clase de masa de agua), cosa que no refleja la Tabla 1 del Anejo V de la
Normativa
Por otra parte, en el anejo 8 se establecen prórrogas más allá de 2015 para
conseguir el buen estado en una serie de masas y embalses del río Tajo cuyo
estado actual es peor que bueno (aunque ya hemos apuntado que tal
designación no está justificada debidamente) sin que tampoco se justifique
adecuadamente ni se den los requisitos para establecer prórrogas recogidas en
el apartado 4.4 DMA; mucho menos todavía en lo que se refiere a las masas de
agua vinculadas o incluidas en espacios protegidos de la Red Natura 2000 en
las que los objetivos ambientales deben cumplirse en 2015.
En cuanto a la justificación de prórrogas en la cabecera, aunque el anexo 8 de
la Memoria indica que las extracciones, desvíos de agua y regulación de
caudales tienen una afección muy significativa en el flujo de agua sobre el
resto de la cuenca como consecuencia de las destacadas derivaciones a otras
cuencas desde Bolarque a través del Acueducto Tajo-Segura, el Anejo 7 de la
Memoria en su inventario de presiones no recoge esta presión extractiva en la
Cabecera, lo cual debe corregirse e incluirse en la tabla 2.3.3.4.3. indicando
como presión significativa por extracción el valor máximo de 650 Hm3/año
que según la Ley puede trasvasarse. Es insuficiente la simple mención de este
trasvase como alteración del flujo en el sistema Cabecera sin que se aporten
cifras trasvasables y trasvasadas y sin que se hayan evaluado los efectos de
esta gran detracción y trasvase de agua desde los embalses reguladores de
cabecera en el estado de las aguas del río Tajo al menos hasta Azután.
Igualmente debe identificarse y evaluarse esta presión significativa ante la
imposibilidad de retornarse a la cuenca estas extracciones en la cuenca, así
como la presión que implican las ventas actuales por los regantes del Tajo de
las aguas públicas del río que se derivan desde cabecera, incluso en épocas de
sequía en la cuenca del Tajo, utilizando las infraestructuras del trasvase TajoSegura.
En cualquier caso, el borrador establece en el Anexo 8 de la Memoria como
Media esencial la “implantación del régimen de caudales ecológicos”. Los
caudales ecológicos mínimos aprobados oficialmente por el organismo de
cuenca en el ETI en 2010 que se consideran imprescindibles para conseguir el
buen estado de estas masas del Tajo del rio Tajo son, como media: En
Aranjuez 10,86; en Toledo 14,10 y en Talavera 15,92. Sin embargo, los
caudales mínimos propuestos finalmente en el borrador son para Aranjuez,
Toledo y Talavera, de 6, 10 y 10 m3/s, respectivamente. Además, no son
caudales ecológicos y por tanto la rebaja injustificada del régimen de
caudales ecológicos aprobado para estas masas en el ETI de 2010 implica por
parte del Estado el incumplimiento consciente, voluntario y deliberado de los
objetivos medioambientales que deben cumplir estas masas de agua conforme
a la DMA.
Desde Bolarque hasta Azután, pueden cumplirse los objetivos ambientales de
buen estado en 2015 si se establece la medida de derivar más agua del Tajo
desde Bolarque hacia el cauce natural del río, medida que es posible
técnicamente, no tiene un precio elevado en relación a los distintos tipos de
beneficios que se obtendrían, y las condiciones naturales del río permitirían
esa mejora. Por otra parte, teniendo en cuenta que son aguas calificadas
como “excedentarias o sobrantes” en la cuenca del Tajo y sobre las que los
usuarios de la cuenca del Tajo tienen prioridad hasta satisfacer el 100% de sus
necesidades, podría ser considerado delito ecológico el hecho de no tomar en
consideración esta medida (dejar fluir más agua por el cauce natural aguas
abajo de Bolarque) para satisfacer al menos los objetivos ambientales y el
régimen de caudales ecológicos necesarios para alcanzarlos.
EN BASE A LA ALEGACIÓN 3.1, relativa al establecimiento y cumplimiento
de los objetivos ambientales para las masas de agua del río Tajo (al menos
desde Bolarque hasta Azután), a las medidas establecidas para su
cumplimiento y a las prórrogas aplicadas, se han vulnerado los artículos
4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.8 y 4.9 de la DMA, debiendo además tenerse en
cuenta que varias de estas masas de agua pertenecen o están vinculadas a
espacios de la Red Natura 2000.
ALEGACIÓN 3.2.- OBJETIVOS MENOS RIGUROSOS
Los objetivos medioambientales menos rigurosos que se establecen en el
anexo V de la normativa para los ríos Jarama y Guadarrama hasta sus
entronques con el Tajo, también están designadas como muy modificadas, se
considera que no pueden cumplir ni el buen potencial ecológico ni el buen
estado químico -ni aún aplicando prórrogas- dado su estado actual peor que
bueno, las presiones por detracción de caudales y el enorme volumen de
vertidos residuales a que están sometidas procedentes de Madrid, el grado de
incumplimiento de los indicadores de calidad y no existir medidas básicas ni
complementarias factibles ni viables económicamente que permitan el
cumplimiento de los objetivos ambientales ni aún aplicando prórrogas. Pero el
borrador no ha justificado de forma adecuada que para estas masas de agua -y
resto de las masas de los ríos Jarama, Guadarrama, Manzanares para los que
se rebajan objetivos- se cumplan todas las condiciones y requisitos del
artículo 4.5 de la DMA para poder establecer objetivos medioambientales
menos rigurosos (inviabilidad, costes desproporcionado, que estas
repercusiones no puedan evitarse razonablemente, que no se produzca
deterioro ulterior, etc).
Además, no se ha acreditado ni justificado conforme exige el artículo 4.8 de
la DMA que al aplicar estos objetivos menos rigurosos en estas masas de agua
en su confluencia con el río Tajo no excluyan o pongan en peligro la
consecución de los objetivos de la DMA en las masas del río Tajo afectadas por
tal volumen de vertidos residuales, ni impidan la agravación que esta
importante detracción de cabecera provoca en la concentración de
contaminantes en el eje del Tajo.
Por otra parte, la Memoria reconoce que, aunque los vertidos de Madrid
cumplen con la Directiva de Vertidos, éstos suponen un volumen mayor
respecto a su caudal natura y comprometen la consecución de objetivos
medioambientales y condiciona el planteamiento de objetivos ambientales
menos. También cita la Memoria la singularidad a nivel europeo de Madrid
como la tercera mayor concentración de habitantes de Europa, tras Londres y
París. Sin embargo se omite que Madrid cuenta con un gran río cercano que es
el Tajo y que antes del trasvase contaba con caudales medios de hasta 36
m3/s en Aranjuez (Madrid), pero que tras el trasvase ha quedado reducido a
un arroyo de 6 m3/s en Aranjuez por entender las reglas de explotación del
trasvase que el resto sobra y se puede trasvasar desde su propia cabecera.
También la Memoria reconoce que las medidas básicas de depuración apenas
suponen una mejora en la reducción de fósforo, siendo suficiente la aplicación
del nuevo régimen de caudales ecológicos para mejorar las concentraciones.
Sin embargo, este nuevo régimen de caudales ecológicos recogidos en el ETI
aprobado en 2010 era de 10,86 m3/s de media en Aranjuez y ha sido suprimido
en este borrador, volviendo a dejar el antiguo caudal “legal” de 6 m3/s
establecido desde 1980, que no es un caudal ecológico. Esto es más grave si
tenemos en cuenta que la Memoria muestra los resultados para el amonio y la
DBO5 y sostiene la poca efectividad de las medidas básicas en la reducción de
estas concentraciones si no se acomete la implementación del nuevo régimen
de caudales ecológicos en el eje del río Tajo.
EN BASE A LA ALEGACIÓN 3.2 relativa al establecimiento y cumplimiento de los
objetivos medioambientales menos rigurosos en las masas indicadas (Jarama,
Guadarrama, Manzanares) se han incumplido los artículos 4.1, 4.5, 4.8 y 4.9 de la
DMA, debiendo además tenerse en cuenta que varias de estas masas de agua
pertenecen o están vinculadas a espacios de la Red Natura 2000.
ALEGACIÓN 4.- Referida a: artículos 11 y 15 de la Normativa.
ALEGACIÓN 4.1.- CALIFICACIÓN DE SEQUÍAS
El artículo 4.6 de la DMA que sólo permite el deterioro temporal en caso de
sequias “prolongadas”, que sean “excepcionales” o “no hayan podido
preverse razonablemente” y cuando además se cumplan todas las
condiciones establecidas en dicho artículo, entre las que se encuentran: que
se adopten en el plan hidrológico todas las medidas factibles para impedir que
siga el deterioro, que el plan especifique las condiciones por las cuales
pueden declararse dichas circunstancias como “racionalmente imprevistas o
excepcionales”, que se incluya la adopción de indicadores adecuados, que
las medidas se incluyan en el programa de medidas, que no pongan en peligro
la recuperación de la calidad de la masa de agua, etc. Ni el borrador del plan
de cuenca ni en el Plan Especial de Sequía (PES) cumplen esas condiciones.
No es admisible que en los mencionados artículos de la propuesta de plan del
Tajo se sustituya el termino sequía “prolongada” establecido en la DMA por
el termino sequía “declarada”. Además, el PES aprobado en 2007 debe ser
revisado y adaptado como mínimo en los indicadores de sequía para Cabecera
y Tajo Medio así como suprimirse algunas medidas totalmente perjudiciales y
contraproducentes como el permitir las ventas de agua a cuencas externas.
En cualquier situación de sequía falta o puede faltar agua para cumplir los
objetivos ambientales y garantizar todos los usos legalmente prioritarios en la
cuenca del Tajo; por tanto, no puede entenderse que al mismo tiempo
“sobre” agua en la cabecera y pueda venderse y / o trasvasarse a cuencas
externas. Es ilegal.
EN BASE A LA ALEGACIÓN 4.1 relativa a lo establecido en los artículos 11 y 15 de
la Normativa que permiten el deterioro de las masas de agua en la cuenca del
Tajo se han incumplido los artículos 4.1, 4.6, 4.8 y 4.9 de la DMA, debiendo
además tenerse en cuenta que varias de estas masas de agua pertenecen o están
vinculadas a espacios de la Red Natura 2000.
ALEGACIÓN 4.2.- VIGENCIA DEL PES
El vigente PES del Tajo de 2007 no cumple los artículos 4.6 y 13.5 DMA, por
lo que debe ser revisado y adaptado antes de incorporarse al nuevo plan de
cuenca. Dicho PES fue aprobado fuera del actual proceso planificador con
datos ambientales insuficientes e indicadores inadecuados en la zona de
mayores demandas y menor disponibilidad de recursos, como es el actual
Sistema Integrado de la Cuenca Alta (SICA).
Los aspectos del PES de 2007 que deben revisarse para adaptarlos al nuevo
plan debían ya haberse incluido en este borrador y programas de medidas, así
como haberse sometido a consulta pública y evaluación estratégica, cosa que
no se ha hecho.
Consideraciones al sistema de indicadores de sequías:
1. La zonificación de los sistemas de explotación en el PES 2007 no considera
de forma integrada el SICA definido la Normativa del nuevo plan y que
corresponde a la totalidad de la cuenca del Tajo aguas arriba de Azután;
esto debe corregirse. Peor aún es que, como reconoce el mismo PES, en la
zonificación presentada no se han aplicado criterios medioambientales
debido a la insuficiente información que existía en 2007.
2. Los tres niveles de prealerta, alerta y emergencia deben aplicarse en todos
los sistemas de explotación en base a los estudios de caudales ecológicos,
incluido el establecimiento de un nuevo régimen de caudales ecológicos
mínimos de al menos 10,86, 14,10 y 15,92 m3/s en Aranjuez, Toledo y
Talavera de la Reina, y un nivel mínimo de 900 Hm3 que justificamos. En
todos los sistemas se establecen cuatro umbrales: normalidad, prealerta
(control e información), alerta (conservación del recurso) y emergencia
(restricciones), con la finalidad de poder aplicar medidas escalonadas y
tratar de no llegar a la siguiente fase. Sin embargo, en cabecera y Tajo
Medio los umbrales de sequía van ligados a la regla de explotación del
trasvase Tajo-Segura que fue aprobada en 1997 sin ningún tipo de
información ni consulta pública y con unos criterios que no tienen en
absoluto en cuenta el cumplimiento de los objetivos medioambientales
que establece la DMA. No es por tanto admisible lo establecido en el
actual PES 2007: “tan sólo en el caso de que las reservas en Entrepeñas y
Buendía descendieran por debajo del límite de los 240 hm3 no se podrían
garantizar las demandas del Tajo Medio, lo que evidentemente se
consideraría una situación de emergencia dados los peculiares
condicionantes del sistema Cabecera impuestos por la demanda del
Trasvase Tajo- Segura. Teniendo en cuenta lo anterior, los umbrales del
sistema Tajo Medio no se han definido debidamente sino que se considera
un único umbral asociado a una situación de emergencia y ligado a la
demanda de caudal en Aranjuez que tiene un volumen mensual mínimo de
15,55 hm3 (Q mínimo de 6 m3/s)”. Tampoco es de recibo argumentar que
para unificar el sistema Tajo-Medio con Cabecera habría que se modificar
las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura y tan modificación no
compete al PES1. Esta interpretación contradice lo establecido en el
apartado 5 de la Memoria del borrador, donde reconoce problemas de bajo
nivel de embalse en Entrepeñas y Buendía con elevado número de meses
en alerta o emergencia y caudales bajos por Talavera de la Reina en los
meses de verano. También reconoce que las nuevas demandas de
abastecimiento en la cuenca del Tajo, que se deben suministrar desde
Entrepeñas y Buendía, así como la elevación del umbral mínimo de no
trasvase a 400 hm³ y la fijación de un caudal mínimo de 10 m³/s en
Talavera de la Reina, condicionan la necesidad de adoptar nuevos criterios
para que se garantice la satisfacción plena de los usos de la cuenca del
Tajo. Es competencia de la CHT establecer los umbrales, indicadores y
medidas adecuados en la cuenca del Tajo para que, incluso en las sequías
imprevisibles, pueda seguirse atendiendo al máximo los objetivos
medioambientales de la cuenca; y, si para conseguirlo, no puede
considerarse que exista agua sobrante para trasvasar, es competencia de
la CHT indicarlo y proponer las medidas necesarias al calor del artículo
55.2 del Reglamento de Planificación Hidrológica (RPH); de lo contrario, la
CHT comete una grave dejación de sus funciones de planificación descritas
en la sección 1 de la Ley de Aguas.
3. En cumplimiento del artículo 4.6 de la DMA debe justificarse cómo puede
considerarse imprevisible una sequía y llegar al umbral de emergencia en
el tramo medio del Tajo cuando las reservas de agua de la Cabecera se han
estado trasvasando en un periodo anterior o haberse permitido la venta de
agua a una cuenca externa sin ninguna consideración ambiental. La
Agencia Europea de Medio ambiente ya advertía de que algunas sequías
hidrológicas no se deben a causas naturales y pueden ser enteramente
causadas por el hombre al realizar una extracción excesiva o gestionar mal
los recursos disponibles. Éste es el caso.
El haber quitado en el actual Plan Especial de Sequía del Tajo de 2007 todos los avisos y umbrales de
alarma en el Tajo Medio, y entrar directamente en situación de “emergencia” para evitar modificar las
reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, supone reconocer que con la actual regla de explotación
de 1997, no se garantizan al 100% todas las demandas prioritarias de la cuenca del Tajo, y que en época
de sequía, se trasvasan aguas de la cuenca “no excedentarias” o que lo son simplemente sobre el papel y
en base a unas reglas de explotación y umbrales en Entrepeñas y Buendía, establecidos para burlar la
regla de que solo pueden trasvasarse aguas excedentarias y que los trasvases no pueden mermar la
satisfacción de las demandas y garantías de la cuenca cedente.
1
Consideraciones relativas a la cesión de derechos a una cuenca externa:
1. No es de recibo que el PES 2007 contemple como medida en caso de sequía
que los usuarios puedan vender agua a una cuenca externa. La experiencia
de ventas de agua ha sido nefasta para la cuenca del Tajo, habiendo
quedado demostrado que se trataba de una herramienta para permitir el
trasvase de aguas no excedentarias en épocas de sequía y subvencionadas
por el erario público.
2. A pesar de que los años 2005 a 2009 fueron “extremadamente secos” en la
cabecera del Tajo, se autorizó mediante Real Decreto-Ley que las
Comunidades de Regantes de Estremera y del Canal de las Aves vendieran
más de 200 hm3 que se sumaron a los más de 800 hm3 trasvasados de forma
ordinaria. Además, el Gobierno eximió durante estos cuatro años a los
usuarios de las aguas trasvasadas del pago de importantes cantidades de la
tarifa de conducción de las aguas del trasvase y postrasvase. Tal cantidad,
97,9 millones de euros, fueron asumidas por el erario público puesto que,
de lo contrario, la compra de este agua traída desde tantos kilómetros y
usando la infraestructura del trasvase no era rentable. A esto hay que
sumar que los regantes de Estremera tenían una concesión de 17,25
hm3/año que fue ampliada injustificadamente hasta los 31,05 hm3/año con
motivo de los contratos de cesión de derechos al Sindicato Central de
Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), por lo que en periodos
extremadamente secos en el Tajo se permitió vender-trasvasar a una
cuenca externa más agua de la que realmente estaban usando los propios
regantes del Tajo. De esta manera el cauce del río Tajo perdía en época
de sequía el agua que se enviaba para regar así como los retornos del
riego, importantes para el mantenimiento de los sotos y riberas históricos
de Aranjuez que se vieron gravemente afectados, por ejemplo.
Por cuanto antecede, solicitamos que:
1. Se revise la zonificación de los sistemas de explotación realizada en el
PES del Tajo, ya que no considera de forma integrada el SICA,
establecido en el nuevo Plan de cuenca.
2. Los tres niveles de prealerta, alerta y emergencia se apliquen en todos
los sistemas de explotación y que las medidas en cada nivel se definan
en base a los estudios de caudales ecológicos, objetivos ambientales y
medidas en todas las masas de agua, incluido el establecimiento de un
nuevo régimen de caudales ecológicos mínimos, de al menos 10,86,
14,10 y 15,92 m3/s en Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina, y un
nivel mínimo de 900 Hm3 en Entrepeñas y Buendía.
3. Se revise la regla de explotación del trasvase Tajo-Segura aprobada en
1997 que, actualmente y en periodos de sequía, no garantiza al 100%
en la zona del SICA todos los objetivos y garantías prioritarios de la
cuenca del Tajo, incluidos los ambientales.
4. Se proponga como medida para la gestión de la sequía en la cuenca del
Tajo que en cualquier situación y nivel de sequía en cualquier sistema
de explotación del SICA se paralicen automáticamente las ventas de
agua o trasvases de agua a otras cuencas, y que las mismas no puedan
autorizarse bajo ningún pretexto.
5. Se establezcan reservas para sequía en la cuenca del Tajo, con agua del
Tajo, con preferencia al envío a cuencas externas.
EN BASE A LA ALEGACIÓN 4.2 relativa a la vigencia del PES se han incumplido los
artículos 4.6 y 13.5 de la DMA.
ALEGACIÓN 5.- Referida a: artículo 12 de la Normativa.
ALEGACIÓN 5.1.- CONDICIONES PARA NUEVAS MODIFICACIONES DE MASAS
DE AGUA
El artículo 12.1 de la Normativa reproduce el del 4.7 de la DMA que establece
una excepción al cumplimiento de los objetivos ambientales y el principio de
no deterioro la realización de ciertas obras hidráulicas. Esta excepción debe
justificarse adecuadamente para cada obra en el plan hidrológico de
cuenca, acreditando que se cumplen para cada una de ellas las condiciones
referidas y sin perjuicio de lo establecido en el artículo 4.8 de la DMA por el
que estas obras hidráulicas no pueden excluir o poner en peligro los objetivos
ambientales en otras masas de agua suponer un incumplimiento del nivel de
protección para las aves y otras especies y sus hábitats, según recoge el
artículo 4.9 de la DMA.
El artículo 12.2 de la Normativa vulnera los artículos 4.7, 4.8 y 4.9 de la DMA
ya que pretende que las obras y actuaciones recogidas en los programas de
medidas del plan hidrológico, o que contaran con una declaración previa de
interés general en la Ley del Plan Hidrológico Nacional (PHN) -o en cualquier
otra Ley según la Memoria-, no requieren someterse individualmente a la
evaluación y justificación del cumplimiento de las condiciones del artículo 4.7
de la DMA aunque produzca nuevas modificaciones o alteraciones de las masas
de agua. Debe tenerse en cuenta que:
1. El artículo 12.2 de la Normativa olvida la obligación de prevención del
deterioro y considera que las exigencias de la excepción del artículo 4.7 de
la DMA están integradas en el artículo 46.5 del R.D.L. 1/2001, sin que
ambos coincidan.
2. No se han justificado y motivado en el borrador ni en el Informe de
Sostenibilidad Ambiental (ISA), todos los requisitos y condiciones para
aplicar la excepción del art. 4.7 DMA para cada una de las obras cuya
construcción supondrá una nueva modificación o alteración de las masas
de agua.
3. Tampoco se ha acreditado que la construcción de las mismas no excluya o
ponga en peligro los objetivos ambientales en otras masas de agua que
refiere el artículo 4.8 de la DMA) o que, en caso de las aves, otras especies
y sus hábitats, no suponga un incumplimiento del nivel de protección que
establecen las Directivas de Aves y de Hábitats y refiere el artículo 4.9 de
la DMA.
4. No se ha incorporado en todos los casos la evaluación del artículo 4.7 de la
DMA al ISA.
5. En el caso de infraestructuras incluidas en el programa de medidas que
afecten a un espacio de la Red Natura 2000 debe llevarse también a cabo,
la adecuada evaluación y el procedimiento de autorización referidos en
los artículos 6.3 y 6.4 de la Directiva de Hábitats. La autorización sólo se
puede conceder si no afecta a la integridad de los espacios de la Red
Natura 2000 y no existe duda científica razonable. En caso de duda o si
existe certeza de la afección, la autorización no se puede conceder, salvo
si se prueba y documenta que no existen alternativas y que existen
razones imperiosas de interés público de primer orden, estableciéndose
medidas compensatorias que se notifiquen a la Comisión Europea.
EN BASE A LA ALEGACIÓN 5.1 relativa artículo 12.1 de la Normativa en relación a
las condiciones para nuevas alteraciones de masas de agua se incumplen los
artículos 4.7, 4.8 y 4.9 de la DMA.
ALEGACIÓN 5.2.- REFERENCIAS AL NUEVO TRASVASE JARAMA-ALGODOR.
Esta nueva actuación se refiere en las páginas 106 y 107 del Programa de
Medidas sin que se explique ni justifique en ninguna parte de la Memoria del
Plan ni en el Esquema de Temas Importante sometidos a información pública
ni en la versión del proyecto de Plan Hidrológico del Tajo del año 2011.
Tampoco se ha justificado en base a los artículos 4.7, 4.8 y 4.9 de la DMA, y
supondrá el empeoramiento del estado de las masas del agua del río Tajo en
verano, al sustituirse en las mismas agua limpia proveniente de Cabecera, por
aguas residuales almacenadas durante varios meses. Esta actuación aparece
sorpresivamente en esta parte del programa de medidas con la finalidad de
trasvasar en invierno hasta el embalse de Finisterre, en Toledo, aguas
residuales que el Jarama aporte al Tajo provenientes de los vertidos de
Madrid, dejarlas reservadas en el embalse de Finisterre y luego volverlas a
trasvasar en verano hasta el cauce del Tajo para cumplir los caudales mínimos
establecidos en Toledo y Talavera así como con las asignaciones y usos de los
regantes del tramo medio del Tajo y, en su caso, para sustituir los regadíos
del Alberche. El objetivo de esta “operación” de traslado de aguas residuales,
es que pueda seguirse trasvasando al Segura en verano un volumen
equivalente de agua limpia de la Cabecera del Tajo, trasladando a los
regantes y usuarios del tramo medio del Tajo y al caudal del río Tajo en
Toledo y Talavera el coste de dicha operación así como los problemas
sanitarios y de calidad del agua. En realidad, es un NUEVO TRASVASE DESDE EL
TAJO MEDIO, CUYA FINALIDAD ES ASEGURAR MÁS AGUA LIMPIA TRASVASABLE
AL SEGURA, ya que es una obra sin ningún interés ni utilidad para la cuenca
supuestamente “excedentaria” del Tajo; al contrario, es enormemente
perjudicial para la misma, para sus usuarios y para el cumplimiento de los
objetivos ambientales en el río. Además supone un dispendio inútil de 150
millones de euros en las circunstancias actuales en que la propia Memoria del
Proyecto indica que no hay presupuesto suficiente para medidas
complementarias e incluso básicas de depuración en la cuenca del Tajo. En los
trabajos del Plan Hidrológico Nacional, en el año 2000, se estudió una
operación similar evaluándose las posibilidades de nuevos trasvases desde el
Tajo Medio, en ese caso desde las aguas del Tajo en Toledo hasta Finisterre,
para llevarlas luego hasta la Roda y trasvasarlas por el acueducto Tajo-Segura.
Esta posibilidad se descartó, entre otros motivos, por no querer los regantes
del Segura agua de tan deficiente calidad: “La calidad en origen es deficiente,
puesto que aún está muy próxima la incorporación del Jarama con los vertidos
de las aguas residuales de Madrid, etc. La contaminación orgánica es por
tanto elevada por lo que es necesario estudiar con detalle el riesgo de
contaminación de los medios que atraviese y disponer el tratamiento
adecuado en origen que, como mínimo, deberá eliminar el fósforo” (Plan
Hidrológico Nacional. Análisis de antecedentes y transferencias planteadas).
ALEGACIÓN 5.3.- REFERENCIAS AL PLAN NACIONAL DE REUTILIZACIÓN DE
AGUAS REGENERADAS.
El artículo 12.3 de la Normativa incumple los requisitos del artículo 4.7 de la
DMA así como el 4.1, 4.2, 4.8 y 4.9, como mínimo, ya que no se ha consignado
y explicado específicamente en el plan hidrológico de cuenca del Tajo, la
necesidad de incluir las actuaciones del Plan Nacional de Reutilización de
Aguas (PNRA) en consulta pública desde 2010 y cuyas actuaciones en lo
referente a la cuenca del Tajo deberían haberse incluido y evaluado, desde un
punto de vista de su necesidad, viabilidad ambiental, económica y social y de
alternativas, en el propio proyecto del Plan Hidrológico del Tajo y en su
Informe de Sostenibilidad Ambiental.
En lo referente al proyecto del PNRA, sus determinaciones respecto a la
cuenca del Tajo son irreales y contradictorias con las necesidades y objetivos
ambientales de la propia cuenca establecidos en el Proyecto de Plan
Hidrológico. El proyecto del PNRA, es en realidad, respecto al río Tajo, un
plan paralelo cuya finalidad última es asegurar más agua limpia trasvasable
desde el Tajo al Segura hurtando y escondiendo este objetivo y los medios
para conseguirlo tanto al proceso de planificación de la cuenca del Tajo como
a la participación pública en el mismo.
La versión preliminar del PNRA propone que en los sistemas de Cabecera,
Madrid y Tajo Izquierda se reutilicen para caudales ambientales unos 200
hm³/año, además de otros 35 hm³/año para regadío, frente a los 7 hm³/año
que para ambos usos se proponen en el Guadalquivir, 19 hm³/año en el Ebro,
45 hm³/año en el Guadiana, 63 hm³/año en el Duero, o 72 en el Júcar. Llama
la atención el gran volumen de agua que se pretende reutilizar y transportar
en la cuenca del Tajo frente al escaso volumen en el resto de cuencas; sobre
todo teniendo en cuenta que la cuenca del Tajo es “legalmente excedentaria”
y trasvasa desde su cabecera agua limpia y de calidad en un volumen
equivalente o superior al que se pretende reutilizar. La propuesta de utilizar
agua regenerada para sustituir regadíos en estos sistemas de la cuenca del
Tajo se justifica en el borrador del PNRA en que “el déficit de caudal en
algunos ríos en los meses estivales que impide dotar de agua a los regadíos
existentes, unido a los grandes compromisos para abastecimiento urbano,
hace que algunos sistemas de explotación se encuentren en continuo estado
de alerta”. Justificación difícilmente sostenible en una cuenca que trasvasa
agua “legalmente excedentaria”, y sobre todo en los Sistemas de Cabecera y
Tajo Izquierda, debiendo tenerse en cuenta los elevados costes adicionales
del tratamiento para regenerar las aguas residuales de Madrid y del Tajo en su
tramo medio (con una elevadísima carga salina, química y orgánica) cuando
existen todavía dificultades para asumir los costes de una depuración básica.
En cualquier caso, si se trasvasa agua de calidad porque supuestamente sobra
en esos sistemas, no puede argumentarse al mismo tiempo que en los mismos
falta un volumen de agua reutilizada equivalente para caudales ambientales o
regadío que habrá que obtener mediante costosos tratamientos. En realidad,
esta solución se plantea para poder seguir derivando agua limpia de calidad
por el trasvase Tajo-Segura, e incluso incrementar los envíos sustituyendo ese
agua en la cuenca del Tajo por agua regenerada. De esta manera, sobre el
papel, quedarían más caudales limpios en cabecera, que no se enviarían por
el río para el cumplimiento de los caudales ambientales en Aranjuez, en el
Tajo Medio, o para el regadío de la propia cuenca, sino que se trasvasarían a
Levante. También las regiones receptoras del agua trasvasada se ahorrarían el
coste de reutilizar o desalar ese volumen de agua en sus territorios, y
trasladarían el importante coste de estos tratamientos a las regiones y
usuarios de la cuenca del Tajo.
EN BASE A LAS ALEGACIONES 5.2 Y 5.3 relativas los apartados 2 y 3 del artículo 12
de la Normativa, vulneran como mínimo los artículos 4.1, 4.7, 4.8 y 4.9, 11 y 14
de la DMA en lo relativo a las condiciones para las nuevas modificaciones o
alteraciones de las masas de agua, debiendo suprimirse los mismos.
En cualquier caso, solicitamos que se retire de inmediato todo lo relativo a “las
actuaciones de mejora de regulación del tramo medio del río Tajo” (TRASVASE
TAJO-ALGODOR), que suponen un NUEVO TRASVASE DEL TAJO MEDIO, con el
objetivo de poder derivar en verano más agua limpia de Cabecera por el trasvase
Tajo-Segura. Obra totalmente innecesaria e inútil para la cuenca del Tajo que no
tiene justificación alguna y que supondrá el deterioro e incumplimiento de los
objetivos ambientales de las masas de agua a las que afecta, vulnerando como
mínimo los artículos 1, 4, 9, 11 y 14 de la DMA.
ALEGACIÓN 6.- Referida a: artículos 13 a 17, artículo 56 y
anexo 6 de la Normativa.
Respecto al artículo 13 (Caudales ecológicos en condiciones ordinarias).
Entre los indicadores hidromorfológicos que la DMA establece para conseguir
el buen estado ecológico de las masas de agua superficiales tipo rio se
encuentra el régimen de caudales (Anexo V DMA) que junto a la morfología
fluvial y continuidad de los ríos juega un papel fundamental en la
funcionalidad y estructura de los ecosistemas acuáticos y ecosistemas
terrestres asociados. Según la DMA, el régimen de caudales ecológicos ha de
formar parte del Programa de Medidas para la consecución del buen estado de
las masas de agua (art. 11.3.j, DMA). Por lo tanto es clara la obligación de
fijar un régimen de caudales ecológicos en las masas de agua superficiales que
permita alcanzar los objetivos de buen estado que marca la DMA, algo que no
se contempla en muchas masas de agua tipo ríos de la propuesta de Plan
Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Tajo sometida a consulta
pública.
El caudal ecológico se define en el Artículo 3 del Reglamento de Planificación
Hidrológica (RPH) como “caudal que contribuye a alcanzar el buen estado
o buen potencial ecológico en los ríos o en las aguas de transición y
mantiene, como mínimo, la vida piscícola que de manera natural
habitaría o pudiera habitar en el río, así como su vegetación de ribera”.
Sin embargo, debe advertirse que en los estudios y datos sobre caudales
ecológicos aportados por la Confederación Hidrográfica del Tajo falta con
carácter general la determinación de la cantidad y régimen de los caudales
necesarios no sólo para mantener la vida piscícola sino también en lo
referente a la vegetación de ribera. Elemento clave en el régimen de
caudales ecológicos, indicado también por el artículo 42.1 del TRLA que no ha
sido tenido en cuenta de forma adecuada y que ha conllevado una
infravaloración sistemática de los regímenes de caudales ecológicos
mínimos establecidos.
En cualquier caso, para conseguir el buen estado en la masa de Agua
ES030MSPF0101021 Río Tajo en Aranjuez y en el resto de masas del río
Tajo hasta Azután la propuesta de Plan Hidrológico establece en el Anejo 8
de la memoria como Medida esencial la “implantación del régimen de
caudales ecológicos” en Aranjuez (pág. 56 Anejo 8) y en el eje del Tajo hasta
Azután, ya que este último sufre la influencia del Sistema Jarama-Guadarrama
en cuanto a la calidad de las aguas y el alto grado de volumen de agua
residuales del Jarama que se incorporan al Tajo (hasta el 80%), en relación
con el escaso caudal circulante en el Tajo tras las detracciones del trasvase.
Los caudales ecológicos mínimos aprobados oficialmente por el organismo de
cuenca en el Esquema de Temas Importantes de noviembre de 2010 (pág. 23)
que se consideran imprescindibles para conseguir el buen estado de estas
masas del rio Tajo son
Río
OCTDIC
ENE MAR
ABR JUN
JUL SEP
MEDIA
Río Tajo, desde el embalse de
Almoguera hasta el embalse de
Estremera.
10,41
10,22
10,83
10,02
10,37
Río Tajo en Aranjuez.
10,90
10,70
11,34
10,50
10,86
Río Tajo en Toledo, hasta
confluencia con el río
Guadarrama.
14,46
13,93
15,00
13,03
14,10
Río Tajo, desde el río Alberche
hasta la cola del embalse Azután.
16,67
16,36
16,50
14,15
15,92
debiendo tenerse muy en cuenta que los caudales mínimos lineales (iguales
para todo el año) propuestos finalmente en el borrador de PHT de marzo de
2013, para Aranjuez, Toledo y Talavera, de 6, 10 y 10 m3/s, respectivamente,
NO SON CAUDALES ECOLÓGICOS, y por tanto, la rebaja injustificada del
régimen de caudales ecológicos establecido para estas masas en el ETI
aprobado en 2010, implica el INCUMPLIMIENTO CONSCIENTE, VOLUNTARIO Y
DELIBERADO
POR
PARTE
DEL
ESTADO,
DE
LOS
OBJETIVOS
MEDIOAMBIENTALES QUE CONFORME A LA DMA DEBEN CUMPLIR ESTAS
MASAS DE AGUA.
En cualquier caso, en las masas de agua del río Tajo desde Bolarque hasta
Azután pueden cumplirse los objetivos ambientales de buen estado en 2015 si
se establece la medida de derivar más agua del Tajo desde Bolarque
(Entrepeñas y Buendía) hacia el cauce natural del río, medida que es posible
técnicamente, no tiene un precio desproporcionadamente elevado, y las
condiciones naturales del río permitirían esa mejora, teniendo en cuenta que
son aguas calificadas como “excedentarias o sobrantes” en la cuenca del Tajo
(no necesarias para ningún uso prioritario de la cuenca) y sobre las que los
usuarios del trasvase solo tendrían derecho tras cumplirse al 100% y con plena
garantía todos los usos y restricciones de la cuenca del Tajo, incluidos los
objetivos ambientales y régimen de caudales ecológicos necesarios para
alcanzarlos.
La Memoria del proyecto de Plan Hidrológico del Tajo reconoce en la página
119 que “en el río Tajo aguas arriba de la confluencia del Jarama las medidas
básicas de depuración apenas suponen una mejora en la reducción de fósforo,
siendo suficiente la aplicación del nuevo régimen de caudales ecológicos
para mejorar las concentraciones”. Sin embargo, este nuevo régimen de
caudales ecológicos, que en el Esquema de Temas Importantes aprobado
oficialmente por el organismo de cuenca en 2010 era de 10,86 m3/s de media
en Aranjuez, ha sido suprimido de un plumazo en este borrador de PHT de
marzo de 2013, volviendo a dejar, sin más explicaciones, el antiguo caudal
“legal” de 6 m3/s establecido desde 1980, que no es un caudal ecológico, y
que supone la cantidad mínima para que el río Tajo no se seque en Aranjuez.
Esto es más grave si tenemos en cuenta que en la Memoria del Plan se indica
(página 119 y 120) que “En la Figura 80 y en la Figura 81 se muestran los
resultados para el amonio y la DBO5, pudiéndose comprobar la poca
efectividad de las medidas básicas en la reducción de estas
concentraciones, salvo la implementación del nuevo régimen de caudales
ecológicos en el eje del río Tajo”.
Por otro lado, el cumplimiento de los caudales mínimos ecológicos que deben
circular por Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina debe garantizarse
primordialmente con los recursos de la Cabecera de la Cuenca tras asegurar
el mantenimiento de un nivel mínimo de entre 400 (propuesto en el plan) y
900 Hm3 (mínimo que proponemos nosotros) en los embalses de Entrepeñas y
Buendía, máxime cuando una parte importante de estos recursos está
considerada excedentaria o sobrante, lo cual significa que no existiría ningún
problema de usos previos prioritarios de la cuenca del Tajo que tuvieran que
restringirse o ser indemnizados para dejar circular dichos caudales
ambientales. En todo caso, está totalmente injustificado, y supondría un
coste desproporcionado e inútil, el asegurar el cumplimiento de los caudales
ecológicos necesarios para el cumplimiento de los objetivos medioambientales
en el río Tajo en Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina, con aguas
residuales de Madrid que deban previamente almacenarse y transportarse
hasta el embalse de Finisterre (río Algodor) o cualquier otro reservorio, ya
que basta con dejar que los embalses de Entrepeñas y Buendía cumplan la
función primordial para la que fueron construidos, como embalses reguladores
de la cabecera de la cuenca a la que pertenecen, liberando en el momento
que sea necesario, los caudales necesarios para su circulación por el cauce
natural del Tajo, hasta Talavera de la Reina y Azután.
En cuanto al punto de control para el cumplimiento de los caudales
ecológicos mínimos que deba establecerse en Talavera de la Reina, es
imprescindible que el mismo se fije en el cauce del río Tajo en Talavera, y no
en un embalse, como Azután, con el objetivo de que los caudales ecológicos
mínimos medidos se aproximen lo más posible a la realidad existente en el
río.
Por otro lado, en cuanto al “Cumplimiento del régimen de caudales
ecológicos” establecido en el artículo 14.1 de la Normativa, no se ha
justificado que el cálculo trimestral de los mismos y el porcentaje de
cumplimiento del 80% pueda conseguir el cumplimiento de los objetivos
medioambientales que se persigue con su establecimiento. Máxime cuando
otros planes hidrológicos, como el del Segura, proponen caudales medios
semanales.
Por otro lado, está también totalmente injustificado que elementos básicos
del RÉGIMEN de caudales ecológicos, como los caudales mínimos en TODAS
las masas de agua, máximos, tasas de cambio y caudales de generación, se
establezcan sólo a efectos meramente indicativos en el artículo 14.2 de la
Normativa del Plan o para futuras revisiones del mismo. Su establecimiento y
aplicación, debe ser obligatorio desde la aprobación del presente plan.
Por otro lado es impresentable que dentro de la regulación de los regímenes
de caudales ecológicos de la Normativa del Plan de cuenca se introduzcan
determinaciones como la del artículo 14.4 (instalación de minicentrales
hidroeléctricas de pequeña potencia aguas debajo de los embalses de
regulación) pretendiendo que su instalación favorece el régimen de caudales
mínimos. Por seriedad, sistemática y un mínimo respeto a la noción del
régimen de caudales ambientales, dicho apartado 4 debe ser suprimido del
artículo 14.
En cuanto a lo establecido en el artículo 15 “Caudales ecológicos en
condiciones de sequía declarada”, nos remitimos a lo indicado en el
apartado en el que analizábamos el artículo 11 de la Normativa “Deterioro
temporal de las Masas de Agua”, recalcando que debe sustituirse la palabra
“declarada” por “prolongada”, y permitirse la rebaja de los caudales
únicamente en condiciones de emergencia, si se quiere cumplir lo establecido
en el artículo 4.6 de la Directiva Marco del Agua que solo permite el deterioro
en caso de sequias prolongadas, excepcionales y racionalmente imprevisibles.
Por otro lado, lo establecido en el apartado 1 del artículo 16 de la
Normativa es difícilmente entendible con nuestra legislación de aguas en la
mano, ya que, si se pretende que determinados concesionarios dejen de
utilizar el agua de sus concesiones cuando se haya establecido caudales
ecológicos mínimos adicionales por el presente plan que circulen por los
cauces en los que realicen sus captaciones, debe establecerse un proceso de
concertación si tales usos son legales e incompatibles con el caudal mínimo
ecológico establecido. O bien, aplicar los mecanismos de revisión o
indemnización establecidos por la Ley de Aguas debiendo tenerse en cuenta
que, en el caso del agua de los embalses de Cabecera que se deje circular por
el tramo principal del río Tajo hasta Azután para cumplir el régimen de
caudales ecológicos en Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina, no puede
impedirse a ningún concesionario actual el uso del agua del Tajo establecida
en su concesión; al menos mientras sigan existiendo excedentes trasvasables a
otras cuencas sobre los que cualquier uso o restricción ambiental de la cuenca
del Tajo tiene prioridad legal y absoluta.
En cuanto a lo establecido en el artículo 17 de la Normativa “Regímenes
adicionales de caudales de carácter ambiental”, también es difícilmente
entendible que mientras la Confederación Hidrográfica del Tajo no establezca
los regímenes de caudales ambientales en todas las masas de agua de la
cuenca -para los que ha realizado y pagado los estudios pertinentespretenda, haciendo dejación de sus funciones y competencias, que sean otras
administraciones o empresas públicas o privadas que gestionan obras de
captación y regulación las que los establezcan, si quieren. Lo que sí puede
indicarse es que tras haber fijado la Confederación Hidrográfica del Tajo los
regímenes de caudales ecológicos ambientales básicos en todas las masas de
agua, estos puedan ser mejorados por los gestores públicos o privados de
dichas infraestructuras, sin que en ningún caso pueda dejarse a su libre
voluntad el cumplimiento del régimen básico de caudales ambientales.
Por todo lo anterior, con la regulación y establecimiento de los regímenes de
caudales ecológicos en el plan hidrológico de la cuenca del Tajo no se asegura el
cumplimiento de los objetivos ambientales en las masas de agua superficiales de
la cuenca, y en particular en el eje principal del río Tajo al menos desde Bolarque
hasta Talavera de la Reina, sin que se hayan tomado medidas necesarias, factibles
y viables como el establecimiento de un nuevo régimen de caudales ecológicos
mínimos de al menos 10,86, 14,10 y 15,92 m3/s en Aranjuez, Toledo y Talavera
de la Reina, o incluso superiores, que permitan alcanzar en estas masas del río
Tajo los objetivos medioambientales del artículo 4 de la DMA, que ha sido
incumplido. Debe además tenerse en cuenta que varias de estas masas de agua
pertenecen o están vinculadas a espacios de la Red Natura 2000.
Adicionalmente, proponemos que la Normativa del Plan Hidrológico de cuenca del
Tajo establezca y defina, al menos en las masas correspondientes a los ríos Jarama,
Guadarrama, Manzanares y Tajo desde Bolarque hasta Azután al igual que lo hace el
artículo 17 de la Normativa del Plan Hidrológico del Ebro recién aprobado, “unos
caudales preventivos por razones de calidad química de carácter coyuntural y
transitorio a expensas de la evolución de la calidad del agua y del estado
ecológico”. Proponemos también que en la Normativa del Plan Hidrológico de
cuenca del Tajo se establezca, al igual que la Normativa de la propuesta de Plan
Hidrológico del Segura en su artículo 27, la circulación preferente por cauces
naturales: “Con el objeto de favorecer el cumplimiento de los caudales
ambientales y mejorar los ecosistemas fluviales, se establece la prioridad de
circulación de las aguas por los cauces naturales frente a conducciones
artificiales”.
ALEGACIÓN 7.- Referida a: artículo 23 de la Normativa.
El artículo 23 de la Normativa de la propuesta de plan hidrológico del Tajo
establece en varios cuadros la asignación de recursos para las demandas
previsibles en el horizonte 2015. Sin embargo entendemos que debe indicarse
en cada Tabla, al igual que se hacía en el artículo 19 de anterior plan
hidrológico del Tajo de 1998, las cantidades correspondientes a demandas
medioambientales y regímenes de caudales ecológicos, así como otras
demandas, como la refrigeración de centrales.
En cuanto a la Tabla 4, que asigna los recursos en el sistema de explotación
Cabecera, en la misma deben incluirse expresamente como demandas de
dicho sistema la Toma del Canal de Isabel II (Azud de Valdajos, colmenar
de Oreja) de 60 hm3/año, así como el Abastecimiento de la Sagra Alta y
Baja de 20 Hm3/año, tal y como se establece en la tabla de demandas
significativas consideradas en el Modelo del eje del Tajo, en la página 5 de la
Memoria.
En cuanto a las asignaciones y reservas establecidos en el apartado 3 del
artículo 23, para el abastecimiento de la Comunidad de Madrid, en el
apartado a) se indica que se reservan 738,07 Hm3 provenientes de distintas
tomas y sistemas de explotación, debiendo desglosarse y establecerse
expresamente la cantidad correspondiente a cada sistema, y en concreto
la cantidad de 60 hectómetros cúbicos correspondiente a la toma en el río
Tajo al sur de la Comunidad de Madrid.
También debe desglosarse e indicarse expresamente en la letra b) del
apartado 3 del artículo 23 que para el abastecimiento en la Zona de
Toledo-Las Sagras se establece un total de 20 hm3 procedentes del sistema
de explotación Cabecera.
Debe incluirse en un nuevo apartado del artículo 23 la siguiente reserva, que
constaba en el plan anterior y que no ha sido incluido en la propuesta de
marzo de 2013, siendo una reserva irrenunciable para los municipios ribereños
de Entrepeñas y Buendía, estando injustificada su supresión en el plan: “En la
Cabecera del Tajo, embalses de Entrepeñas y Buendía, se reservan 200
hectómetros cúbicos a nombre del Organismo de cuenca, para atender,
además de los regadíos incluidos en la Tabla 3 – “Asignación de recursos
en el sistema de explotación Cabecera”, y los declarados de interés
general que dependen de estos recursos, los regadíos públicos potenciales
como son los regadíos del Guadiela que afecta a Albendea, Villar del
Infantado, San Pedro de Palmiches, Canalejas y Castejón, los regadíos de
Albalate que afectan a la comarca de Priego, Albalate de Nogueras,
Cañamares y Villaconejos de Trabaque, los regadíos de Ercávica, que
afectan a Alcohujate, Cañaveruelas y Villalba del Rey, los regadíos de
Tarancón y los de los pueblos ribereños de Entrepeñas y Buendía”.
En cuanto a los déficit indicados en el apartado 5, relativos a las tablas del
apartado 1 del artículo 23, debe añadirse que los mismos se cubrirán, en
primer lugar con recursos excedentarios que estén siendo trasvasados a
cuencas externas, en segundo lugar con medidas encaminadas a la gestión de
la demanda, y en último lugar con medidas encaminadas al incremento de la
oferta y de la regulación, cuando exista recurso suficiente.
ALEGACIÓN 8.- Referida a: artículo 26 y disposición
transitoria única de la Normativa, apartado 5 de la
Memoria, documento auxiliar 4 (Modelo del eje del Tajo).
En el artículo 26 de la Normativa de Plan Hidrológico del Tajo propuesto,
Memoria y Modelo del eje del Tajo, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
La gestión de los embalses de Entrepeñas y Buendía se realizará
atendiendo a las demandas de la cuenca hidrográfica del Tajo. De tal
manera, Entrepeñas y Buendía tendrán encomendada la función de
garantizar las demandas actuales y futuras de abastecimiento, régimen de
caudales ecológicos y regadíos, entre otros. Los embalses, podrán y
deberán gestionarse a una capacidad mínima del 60-70% para Entrepeñas
(525-610 hm3 de llenado), y un 40% en Buendía (610 hm3), teniendo en cuenta
su carácter hiperanual, lo que proporcionará a la cabecera del Tajo unas
reservas medias anuales de 1.100-1.200 hm3, suficientes para garantizar la
demanda de la propia cuenca en escenarios de sequía prolongada. Los
caudales vertidos se adaptan a la adecuada gestión del tramo medio del
Tajo.
Debe además tenerse en cuenta que para cumplir con los objetivos de
conservación de las ZEPA ES0000092 “Alto Tajo” y ZEPA ES0000163
“Sierra de Altomira”, es necesario definir un volumen mínimo de agua
embalsada que asegure poblaciones importantes de aves acuáticas
invernantes. Por lo que teniendo en cuenta la serie histórica de censos, como
mínimo debería asegurarse un volumen embalsado en el mes de enero
entre los embalses de Entrepeñas y Buendía de 900 Hm3 para cumplir con
los objetivos de conservación de estos espacios de la Red Natura 2000,
conforme a lo establecido en el artículo 4.1. c de la Directiva Marco del Agua.
Debe indicarse expresamente en el artículo 26 de la Normativa que este
volumen mínimo de 900 Hm3 (que supone el 37% de la capacidad total de
ambos embalses) deberá revisarse en el futuro al alza conforme a las
variaciones que experimenten las demandas y reservas de la cuenca del
Tajo, de forma que se garantice en todo caso su carácter preferente, y se
asegure que las transferencias desde cabecera nunca puedan suponer un
límite o impedimento para el desarrollo natural de dicha cuenca, y el
cumplimiento de los objetivos medioambientales de la Directiva Marco del
Agua. En cualquier caso el volumen trasvasable desde la cabecera del Tajo
se revisará a la baja en el futuro, a medida que el Gobierno lleve a cabo las
inversiones precisas para que resulten adecuadamente satisfechas las
necesidades de la cuenca del Segura. El Ministerio de Medio Ambiente, en
coordinación con las Comunidades Autónomas afectadas, tendrá en cuenta
las implicaciones para la gestión del trasvase Tajo-Segura derivadas de las
exigencias contenidas en la Directiva Marco del Agua.
El volumen mínimo de 900 Hm3 en los embalses de Entrepeñas y Buendía no
podrá en ningún caso rebajarse por operaciones de venta o cesión de
derechos de agua desde la cuenca del Tajo a la del Segura.
A la vista de la evidente disminución de las aportaciones de cabecera, se
solicita la inmediata revisión, o en su caso anulación, de la Regla de
Explotación del Trasvase Tajo-Segura aprobada en 1997, basada en una
estimación de aportaciones medias anuales de 1.271 hm3/año, que en los
últimos 30 años hidrológicos ha disminuido en casi un 50%. Habiendo
provocado la aplicación de dicha regla de explotación problemas de bajo nivel
de embalse en Entrepeñas y Buendía, con elevado número de meses en alerta
o emergencia, y caudales muy bajos o prácticamente nulos en el río Tajo a su
paso por Talavera de la Reina en los meses del verano. Deberá, en concreto,
elevarse los niveles de agua embalsada en Entrepeñas y Buendía por
debajo de los cuales se está en circunstancia hidrológica excepcional
conforme al volumen mínimo no trasvasable en Entrepeñas y Buendía de 900
Hm3. Además, para determinar las cantidades máximas a trasvasar en
condiciones ordinarias, la regla de explotación deberá basarse únicamente
en las existencias totales embalsadas en Entrepeñas y Buendía, y no en las
aportaciones acumuladas en los últimos 12 meses. La nueva regla de
explotación también tendrá que asegurar el cumplimiento de las demandas y
objetivos ambientales en las masas de agua superficiales del eje principal del
río Tajo, desde Bolarque hasta Azután, debiendo garantizar el cumplimiento
de un nuevo régimen de caudales ecológicos mínimos de al menos 10,86,
14,10 y 15,92 m3/s en Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina, o incluso
superiores, que permitan cumplir en el río Tajo los objetivos
medioambientales de la Directiva Marco del Agua.
Todas las medidas, solicitudes y sugerencias que hacemos en esta
alegación deben conducir al cierre definitivo de la infraestructura del
Acueducto Tajo-Segura en el próximo ciclo de Planificación con la única
excepción de atender exclusivamente a los abastecimientos “de boca” sólo
en los casos de sequía tal como los concibe la DMA y siempre que en los
planes de las cuencas receptoras figure y se atienda como prioritario el
abastecimiento al resto de usos y aprovechamientos. Para ello, el artículo
26 de la Normativa debe incorporar un apartado donde se recoja este
extremo, eliminando y despejando todas las contradicciones y subterfugios
que el actual borrador presenta en relación a mantener y justificar tanto
los llamados excedentes de agua en la cuenca del Tajo como los trasvases
(internos o externos) desde cualquier otro punto de la cuenca del Tajo.
EN BASE A LA ALEGACIÓN 8, referida al artículo 26 y a la disposición transitoria
única de la Normativa, referidas a la regulación y regla de explotación vigente del
trasvase Tajo-Segura, se incumplen los objetivos medioambientales en los
embalses de Entrepeñas y Buendía y en el eje principal del río Tajo, al menos
desde Bolarque hasta Azután, ya que, la nueva propuesta del plan no toma
medidas necesarias, factibles y viables (como planificar el fin de los trasvases en
el próximo ciclo de Planificación, el establecimiento mientras tanto de un
volumen mínimo embalsado no trasvasable de 900 Hm3 en dichos embalses, y un
nuevo régimen de caudales ecológicos mínimos de al menos 10,86, 14,10 y 15,92
m3/s en Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina, o incluso superiores), que
permitan alcanzar en esas masas del río Tajo los objetivos medioambientales del
artículo 4 de la DMA, que están siendo incumplidos, debiendo además tenerse en
cuenta que varias de estas masas de agua pertenecen o están vinculadas a
espacios de la Red Natura 2000.
También, con la regulación paralela de aspectos clave de la gestión del Trasvase
Tajo-Segura y de las ventas de agua vinculadas al mismo (que están arbitradas
fuera del proceso de planificación y participación pública del plan hidrológico de
cuenca del Tajo y sin tener en cuenta las exigencias establecidas en la DMA), se
vulneran, al menos, los artículos 1, 4, 5, 9, 11, 13, 14 y 15 de la DMA.
ALEGACIONES GENERALES AL BORRADOR
ALEGACIÓN 1.- Aguas excedentarias
El concepto de aguas excedentarias en los ríos, tan malvadamente acuñado y
extendido por doquier y tan “natural” como aparece en el borrador de plan
de cuenca del Tajo, no existe. Al menos científicamente. Por tanto, cuando el
borrador o la misma legislación lo utiliza está cometiendo un error y está
trabajando con una falsedad que, tomada como premisa para tomar
decisiones, puede acarrear (y en el caso que nos ocupa desgraciadamente
acarrea) consecuencias dramáticas, costosas y de muy difícil (aunque
necesaria e imprescindible) reparación.
A los ríos, en condiciones naturales, no les falta ni les sobra agua. Tampoco
en el caso de los ríos ibéricos. En todo caso, es la desnaturalización tan
abusiva a la que los sometemos la que les puede hacer sufrir escasez o
abundancia. Tan natural es que los ríos ibéricos tengan un carácter
mediterráneo que les imprime grandes estiajes en verano y repentinas
crecidas en otras épocas del año, como artificial es que ocurra lo contrario o,
incluso, que tengan una cantidad de caudal casi constante durante todo el
año. En la medida en que perdamos el debido control y respeto a los ríos
alterando su comportamiento natural ganaremos en problemas para obtener
lo que es natural que esperamos de ellos, que no lo que deseamos de ellos.
Puede que el político, el legislador e incluso el técnico lo perciban de otro
modo en su afán de ver las cosas sólo desde su aislada perspectiva. Pero no
así la CHT, que tiene la misión de velar (ver sección 1 del capítulo 3 de la Ley
de Aguas) por el mejor estado integral de los ríos de la cuenca del Tajo, que
es ibérico de origen mediterráneo y de régimen pluvio-nival. Por tanto, la CHT
en atención a sus funciones debe modular, moderar y hasta corregir la presión
ejercida por la distorsión conceptual con que se pretende trazar la
planificación de la cuenca del Tajo. Esta apreciación no es nada baladí, pues
en el caso del Tajo está condicionando absolutamente su gestión y,
consecuentemente, en ella está el origen de los grandes problemas que
arrastra la cuenca y que se ponen de manifiesto parte en el actual borrador y
totalmente en las presentes alegaciones.
Ni la Ley de Aguas ni la DMA recogen este erróneo concepto y, puesto que de él
parten las directrices para elaborar las políticas de planificación y gestión
recogidas en este borrador de plan de cuenca del Tajo, entendemos que la
presente propuesta de plan de cuenca no cumple con la ley; al menos en todos
los apartados donde se alude al término “aguas excedentarias”.
ALEGACIÓN 2.- Participación e información
La DMA, en su considerando 14 dice (el subrayado es nuestro): “El éxito de la
presente Directiva depende de una colaboración estrecha y una actuación
coherente de la Comunidad, los Estados miembros y las autoridades locales,
así como de la información, las consultas y la participación del público,
incluidos los usuarios”.
En su considerando 46: “Para garantizar la participación del público en
general, incluidos los usuarios, en el establecimiento y la actualización de los
planes hidrológicos de cuenca, es necesario facilitar información adecuada de
las medidas previstas y de los progresos realizados en su aplicación, a fin de
que el público en general pueda aportar su contribución antes de que se
adopten las decisiones finales sobre las medidas necesarias”.
Y en el artículo 14: “Los Estados miembros fomentarán la participación activa
de todas las partes interesadas en la aplicación de la presente Directiva”.
Pues bien: ¡cúmplase!, todavía es una asignatura pendiente.
No en vano España tiene abierto un expediente por incumplir con los criterios
de participación de la DMA en relación a la información con otras
administraciones. Cuanto más con los ciudadanos, que siendo mayor su
número no tienen representación en los órganos correspondientes porque las
leyes nacionales imponen sobre la DMA su veto.
Desde la publicación de la DMA hemos acudido a todas las convocatorias que
hemos sido citados y a las que nos hemos enterado por terceros que
podríamos asistir. Sólo ha habido una, previa a la confección del ETI, y otra
una vez publicado el plan. Ambas concebidas exclusivamente para justificar el
trámite de participación y, en la última, incluso se denegó por escrito a través
de un correo electrónico del gabinete de la CHT con el pretexto de que “la
reunión se realizará en el seno de la Comisión de Planificación Hidrológica y
Participación Ciudadana”.
Incluso se nos ha denegado atender quejas y alegaciones, en relación a los
trasvases de agua que han salido de la cuenca del Tajo a otras cuencas a
través del Acueducto Tajo-Segura, bajo el pretexto de que “al ser aguas
trasvasadas no somos parte interesada en las mismas”.
Sirva como colofón mencionar la jornada informativa convocada en 2011 sobre
la elaboración del borrador y establecimiento de caudales ecológicos, previa a
la publicación del borrador, que convocó la CHT. Bastó una queja procedente
de los regantes del levante para que el Ministerio ordenara la cancelación de
la jornada. En todas las demarcaciones tuvo lugar esa jornada, en la del Tajo
se canceló.
El borrador no hace alusión alguna a los criterios de participación apuntados en
los considerandos 14 y 46 y en el artículo 14 de la DMA para establecer cauces de
participación activa ni para corregir el déficit de participación ciudadana y la
ausencia de fomento de la misma, por lo que incumple claramente la directiva.
ALEGACIÓN 3.- Recuperación de costes
Habida cuenta la disminución de precipitación en cabecera, todos los
modelos apuntan a que no podrá trasvasarse lo que no existe. De ahí que,
para mantener disponible el trasvase, sea necesario renunciar a la función de
contención y de reserva plurianual de los embalses de Entrepeñas y Buendía
al tiempo que se promueven todo tipo de enjuagues para retener y recircular
aguas procedentes de depuradora con el fin de dar contenido a los tramos que
quedarían secos sin las aportaciones procedentes de cabera; es el caso del
trasvase Jarama-Algodor que contempla el borrador del plan, al que nos
hemos opuesto en otra alegación.
No obstante, ésta y otras maniobras que se justifican bajo el pretexto de
cumplir con los caudales ecológicos en distintos tramos del eje del Tajo son
en realidad actuaciones y obras encaminadas a justificar “excedentes de
agua” en cabecera disponibles para trasvasar. Por tanto, los costes de tales
actuaciones –incluidos los de consultoría, estudios previos, redacción, etc.deben ser imputados a los usuarios de trasvase Tajo-Segura que son los
verdaderos beneficiarios, ya que, aguas debajo de la cabecera el río y sus
usuarios se beneficia sólo con aportes de agua natural, no de depuradora.
El borrador de plan de cuenca del Tajo describe y proyecta actuaciones
cuyos beneficiarios no son los usuarios ribereños del Tajo ni el río mismo,
sino los usuarios de aguas trasvasadas del el Acueducto Tajo-Segura, por lo
que son éstos usuarios sobre los que debe recaer su coste y no sobre el
erario público de todos los españoles, incumpliendo el artículo 9 de la
DMA.
ALEGACIÓN 4.- Moratoria de trasvases
Aunque la Memoria omite prácticamente toda la información analítica que la
CHT tiene sobre el impacto de los trasvases en el resto de la cuenca (el
borrador publicado durante 48 horas en septiembre de 2011 sí lo incluía), en
especial sobre el tramo medio, la información publicada en diferentes
documentos del borrador deja clara la imposibilidad de mantener los
trasvases si no es a costa del río. De ahí que en el tramo medio se aplace
hasta 2017 la consecución de los objetivos de calidad que establece la DMA.
Por ello proponemos que el plan de cuenca del Tajo cuente con:
1. La ejecución de un plan especial de control de vertidos y depuración de aguas
(*) para los tramos más modificados de los afluentes madrileños del Tajo,
incluyendo el mismo Tajo desde su entrada en el término de Aranjuez hasta la
salida del término de Talavera de la Reina. A la finalización del plan, antes de
2018, la calidad de las aguas circulantes por todos esos tramos, incluido el
tramo del Tajo, deberá haber conseguido el estado de bueno.
2. El establecimiento de una moratoria inmediata al Trasvase Tajo-Segura-La
Mancha por un periodo no inferior a la consecución real y contrastada de los
objetivos marcados en el mencionado plan especial de control de vertidos y
depuración y condicionado a la existencia de unos niveles de embalsamiento
en la cabecera del Tajo de al menos la media del resto de las cuencas
hidrográficas españolas.
3. Actualización del marco legislativo relativo al Trasvase Tajo-Segura-La Mancha
para adecuarlos a la moratoria y a nuevos conceptos de “sostenibilidad fluvial
y ambiental” –como recoge la DMA- en oposición a los artificiosos de
declaración de excedentes que rigen en la actualidad.
(*) Al amparo del Plan Hidrológico Nacional se aprobaron en 2003 y 2004 sendos
planes de depuración que no se han llevado a cabo y no se sabe nada de ellos.
ALEGACIÓN 5.- Datos desfasados y manipulados
Los datos que se ofrecen en el borrador de plan de cuenca del Tajo no son
temporalmente homogéneos. Así, por ejemplo, según convenga justificar la
existencia de “aguas excedentarias” en cabecera o la satisfacción de las
demandas en el resto de la cuenca, se utilizan datos hidrológicos de serie
corta o larga según convenga.
En otros casos los datos no reflejan la realidad actual al presentar cifras
obtenidas hace 6 u 8 años.
El borrador de plan de cuenca del Tajo se ha redactado utilizando información
irreal por anticuada o distintamente agrupados sus cifras, falseando la situación
de partida de la cuenca y orientando la propuestas de medidas en dirección no
acertada, cuando no intencionadamente equivocada; por lo que se incumple la
veracidad y fidelidad con que debe atener al artículo 13.4 y anexo 7 de la DMA.
ALEGACIÓN 6.- Evaluación piscícola no basada en la calidad
Sin entrar a valorar la idoneidad de los métodos hidrobiológicos empleados en
la determinación de la vida piscícola y de otras especies vinculadas al río
Tajo, entendemos que estos métodos valoran el estado biológico de las masas
de agua en función del número de ejemplares de los distintos especímenes
que se encuentran en el río. Sin embargo, la propuesta de plan de cuenca sólo
evalúa la existencia de ejemplares de un número reducido de especies
distintas, incluso en algunos casos fija su atención en especies alóctonas o
sólo en las autóctonas más resistentes. Por otra parte, sólo se evalúa su
frecuencia y no su estado en términos de calidad que nos permitan
determinar en qué medida el medio acuático en el que viven condiciona su
estado de salud y por tanto la calidad del agua para determinar la
biodiversidad en términos no sólo cuantitativos sino cualitativos.
La propuesta de plan de cuenca tampoco toma en consideración las especies
que se han extinguido en numerosos tramos de ríos o que viven desde hace
más de 50 años confinadas en algunos de los grandes embalses, como es el
caso de las anguilas que excepcionalmente se encuentran en el embalse de
Alcántara y cuya pesca ¡está autorizada! Como consecuencia de este
confinamiento y sobre todo del obstáculo que suponen estas presas para el
desarrollo de sus crías (las angulas), ésta especie se encuentra extinguida,
cuando antes era tan común que en Toledo como para que los confiteros
popularizaran sus anguilas de mazapán.
El borrador de plan de cuenca del Tajo no usa los criterios hidrobiológicos de
calidad debidamente, lo hace de manera parcial y sin tener en cuenta toda la
biodiversidad piscícola actual y pasada y, por tanto, no evalúa la calidad biológica
del medio acuático o la falsea, contraviniendo -al menos en cuanto a informaciónel artículo 13.4 y el anexo 7 de la DMA.
ALEGACIÓN 7.- Embalse de Castrejón
El embalse de Castrejón es el primer contenedor de la contaminación que
discurre por el Tajo desde los ríos Jarama y Guadarrama, que transportan y
depositan en él todo tipo de inmundicias y elementos contaminantes
procedentes de la mayor presión urbana e industrial que soporta un río
europeo. Es un embalse con apariencia de lleno pero que apenas contiene
agua por estar absolutamente colmatado con esos depósitos acumulados
desde y durante casi 50 años. De sus 44 Hm3 de capacidad, al menos, 30 son
depósitos. Este embalse es un laboratorio imprescindible para conocer en
profundidad el trato a que está sometido el Tajo y desvelar qué vertidos se ha
producido, su naturaleza y el grado de desconocimiento que de ellos tenemos
por haber pasado inadvertidos como consecuencia de la ausencia de control y
protección que padece el Tajo.
Tomar columnas de muestras y analizar sus estratos sedimentados es un
conocimiento irrenunciable que es posible tener para abordar la redacción
del borrador, y no se ha hecho, a pesar de que es relativamente fácil y
económico, y redundaría en la más acertada toma de decisiones en la gestión
y planificación de al menos hasta el tramo medio del río. Por otro lado, la
colmatación está contribuyendo desde hace muchos años a fijar el hábitat
más o menos temporal de una gran variedad de aves migratorias asentadas en
un “polvorín de contaminación” que puede estallar en cualquier momento. De
hecho, el desagüe de fondo está absolutamente inutilizado, dada la presión y
compactación del cúmulo de fangos que lo bloquean sin posibilidad de
reparación.
Además, el escaso caudal que circula por su cauce natural tras las compuertas
facilita que parte de esos lodos se asienten en el tramo inmediato de río,
favoreciendo el crecimiento de carrizales que tapizan totalmente el lecho del
río a lo largo de varios cientos de metros.
Tal situación que debe resolverse no podrá llevarse a cabo sin afectar en
mayor o menor medida al hábitat y a las comunidades de distintas especies de
aves establecidas en la zona.
La información relativa al estado, contenido, gestión y riesgos de este
embalse así como de las amenazas que está suponiendo no se evalúa ni se
cita en el borrador, por lo que se incumple al menos el artículo 13.4 y el
anexo 7 de la DMA.
ALEGACIÓN 8.- Fractura hidráulica
El proyecto “Cronos”, es un permiso de investigación de hidrocarburos no
convencional para la futura extracción de gas retenido en la roca madre
(pizarras y esquistos), mediante la técnica de la fractura hidráulica. Dicha
actividad atraviesa acuíferos, necesita ingentes cantidades de agua para
realizar la presión y fracturación, utiliza productos químicos altamente
tóxicos y contaminantes, donde un gran porcentaje no se retorna y se queda
en el subsuelo, puede liberar componentes radiactivos del subsuelo, conectar
acuíferos salinos con dulces y contaminar los depósitos de agua dulce.
Tal proyecto fue aprobado mediante Real Decreto 317/2013, de 26 de abril,
por el que se otorga a Frontera Energy Corporation, S.L., el permiso de
investigación de hidrocarburos denominado «Cronos» y publicado en el BOE
el 14 de mayo. Afecta a las provincias de Guadalajara y Soria, en una
extensión de más de 96.000 hectáreas que afectan en parte a la cuenca del
Tajuña y, por tanto, cuenca del Tajo cuya custodia corresponde a la CHT.
Especial afección es la de la zona periférica del Parque Natural “Barranco del
Río Dulce”, su cabecera, manantial y nacimiento, así como a los acuíferos
“Sigüenza-Maranchón” y “Tajuña-Montes Universales”. El borrador omite por
completo referencia alguna, faltando a lo establecido en la DMA en cuanto a
información así como en cuanto a la obligación que tiene de advertir de esta
nueva amenaza y presión en la cuenca. El consumo de agua para realizar la
técnica se extrae de los acuíferos más próximos a las Plataformas de
explotación y extracción del gas, se transporta en cisternas desde lagos,
pantanos o el mar. Los consumos varían según las características de la beta y
la cantidad de gas acumulado en la roca madre, por lo que afectaría
directamente a dos de los principales acuíferos de la provincia de
Guadalajara, a las cabeceras de los Ríos Dulce, Henares y Tajuña, principales
afluentes del Río Tajo, por la extracción de millones de litros de agua, y la
contaminación mediante productos químicos, radiactivos o gas metano que
dejaría.
Por consiguiente, solicitamos que por el fuerte impacto en el consumo de
agua y en la contaminación de los acuíferos subterráneos el plan de cuenca
prohíba la fractura hidráulica en el ámbito de la demarcación y que se anule
el Real Decreto 317/2013, de 26 de abril.
La información relativa a los proyectos de fractura hídrica no se evalúa ni se
cita en el borrador, por lo que se incumple al menos el artículo 13.4 y el
anexo 7 de la DMA.
ALEGACIONES AL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Tras un detallado análisis del Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) se
puede concluir que no sirve para dar cumplimiento a los objetivos de la Ley
9/2006 ya que no ayuda a promover un desarrollo sostenible, ni a conseguir un
elevado nivel de protección del medio ambiente ni contribuye a la integración
de los aspectos ambientales en la preparación y adopción de planes y
programas, mediante la realización de una evaluación ambiental de aquellos
aspectos del plan hidrológico del Tajo que puedan tener efectos significativos
sobre el medio ambiente.
El ISA puesto a información pública no es más que un documento
complaciente con el Plan propuesto que se limita a justificar en algunos casos
el plan y en la mayoría de los casos a resumirlo. Cómo veremos a continuación
el ISA presentado, si bien incluye los apartados básicos exigidos por la ley,
está vacío de contenido, no incluyendo más que obviedades y justificaciones
del plan. El documento carece de los análisis más básicos que permitan una
adecuada evaluación cómo son valoraciones sobre el impacto del plan sobre
espacios naturales protegidos, sobre espacios protegidos de la Red Natura
2000, sobre la fauna y flora (especialmente la amenazadas), sobre verdaderas
alternativas de planificación, etc.
1. Cuestiones generales del ISA
Llama la atención que el ISA no contiene información sobre el o los autores
del mismo y mucho menos de su capacitación técnica ni su formación
académica.
2. Problemas ambientales
Es paradójico que en una cuenca en la que existe un gran trasvase a otras
cuencas, no se considere éste como un problema ambiental. Sobre todo
considerando que las transferencias de agua a otras cuencas, muy
especialmente el trasvase Tajo-Segura ha detraído un promedio de 351 Hm3
anuales en el periodo 1980-2006, aumentando a 476 Hm3 anuales en el
decenio 1996-2006. Algunos de los años, el agua transferida ha sido incluso
superior a las aportaciones. Si nos ceñimos a los últimos 30 años, el principal
motivo de reducción de caudal circulante por el cauce del río Tajo
(principalmente en su tramo alto y medio) son los trasvases.
Los primeros efectos de la transferencia de agua de la cabecera del río Tajo a
otras cuencas hidrográficas se hacen patentes en el curso del río en Cabecera,
dónde el caudal no sólo se ha reducido considerablemente entre los embalses
de Cabecera y Aranjuez (reducción de un 87%, pasando el caudal de
aproximadamente 35,6 m3/s antes del trasvase a 6 m3/s) sino que ha
cambiado el régimen natural a un régimen regulado en el que prácticamente
no existen diferencias estacionales de caudal, o incluso en el que se invierten
los patrones naturales. Los cambios en el caudal del Tajo se hacen
especialmente visibles en las juntas de los ríos Tajo y Jarama, dónde la
aportación del curso alto del Tajo pasa de ser el aporte principal antes del
trasvase, a un mero canal que aporta algo de agua al curso del Jarama, tras el
comienzo del trasvase Tajo-Segura.
Dada la no identificación de trasvase como problema o impacto y que la
identificación de los problemas ambientales ha sido la base para la propuesta
de alternativas supone, de facto, que no se haya evaluado alternativas al
trasvase de aguas. Lo que invalida por completo el análisis de alternativas.
3. Análisis de Alternativas
En el ISA, ni las alternativas consideradas ni la metodología utilizada para el
análisis son adecuadas. De hecho, y cómo se detallará en este apartado, lo
que se ha aportado como análisis de alternativas es un auténtico Perogrullo
que sólo sirve para justificar complacientemente el Plan. De una forma
resumida, lo que se hace es comparar entre tres alternativas: no hacer nada,
incluir unas acciones mínimas de conservación e incluir esas acciones mínimas
y otras adicionales de conservación del medio ambiente. Y,
consecuentemente sale que si se incluyen unas medidas básicas de
conservación del medio ambiente es mejor para el medio ambiente que si no
se aplican, y si se incluyen además unas medidas reforzadas es todavía mejor.
A esta conclusión que a nosotros nos ha llevado dos líneas los autores del ISA
llegan tras 147 páginas de descripción del plan y 62 páginas adicionales de
análisis de alternativas.
4. Evaluación sobre la Red Natura 2000
Pese a ser una obligación del artículo 6 de la Directiva 92/43 y del artículo 45
de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, el ISA no
evalúa en ningún momento el impacto sobre la red natura 2000.Y ello a pesar
de que el borrador de plan tiene importantes efectos sobre la Red Natura
2000 y que por lo tanto la normativa aplicable prohibiría a las
administraciones aprobarlo, al menos en los aspectos que afectan a Red
Natura.
El borrador del Plan perpetúa un régimen de caudales alejado del natural, con
un volumen de caudal pequeño en la Cabecera del Tajo y en el Tajo medio y
unos embalses de Cabecera con poco agua. Esta situación genera los
siguientes efectos sobre los espacios de la Red Natura 2000:
Además, las importantes trasferencias de agua a la cuenca del Segura, algunos
años en cantidades superiores a las aportaciones naturales en la zona de
captación de recursos, y que el borrador de plan perpetúa, hacen que el agua
embalsada en los embalses de cabecera sea insuficiente para garantizar
adecuadas poblaciones de aves acuáticas invernantes, formando parte estos
embalses de dos Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA ES0000092
“Alto Tajo” y ZEPA ES0000163 “Sierra de Altomira”).
Tratamiento especial merecen los lugares LIC ES4240016 y ZEPA ES0000092
“Alto Tajo” que incluyen entre sus límites la cola del Embalse de
Entrepeñas, por lo que necesariamente se ven afectados por la gestión del
embalse y los lugares LIC ES4240018 y ZEPA ES0000163 “Sierra de
Altomira” que incluyen parte del Embalse de Entrepeñas con importantes
poblaciones invernantes de aves acuáticas. Evidentemente, el hecho de que
una parte considerable del embalse de Entrepeñas haya sido declarado ZEPA
es por sus importantes valores ornitológicos para aves acuáticas. Pues bien,
está demostrado que el número de aves acuáticas presentes en invierno en el
Embalse de Entrepeñas se correlaciona directamente con el volumen de agua
embalsado.
Si tomamos el periodo 1996-2009 observamos que el número de patos en el
mes de enero se correlaciona positiva y significativamente con el volumen de
agua embalsado en el pantano (r=0,62). Lo mismo ocurre con los cormoranes
(r=0,61) o con el número total de aves acuáticas (r=0,58). Esto quiere decir
que cuanto más agua hay embalsada en enero más aves hay pasando el
invierno en este embalse.
Pero lo que es más importante es que el número de aves acuáticas
invernantes en estos espacios de la Red Natura 2000 no dependen sólo de la
gestión del embalse de Entrepeñas, sino que se correlaciona aún más fuerte
con el volumen de agua embalsado en el complejo Entrepeñas-BuendíaBolarque. Concretamente se correlacionan positiva y significativamente el
número de individuos invernando en enero con el volumen de agua embalsada
los patos (r=0,69), las garzas (r=0,62), los cormoranes (r=0,69) y las gaviotas
(r=0,61). La correlación para la totalidad de especies acuáticas invernantes es
también positiva y significativa (r=0,70).
Por lo tanto, el cumplir con los objetivos de conservación de las ZEPA
ES0000092 “Alto Tajo” y ZEPA ES0000163 “Sierra de Altomira”, pasa por
mantener volúmenes altos de agua embalsada. Es por tanto necesario definir
un volumen mínimo de agua embalsada que asegure poblaciones importantes
de aves acuáticas invernantes. Pues bien, la serie histórica de censos de aves
acuáticas invernantes muestra que sólo volúmenes de agua embalsada en
enero de más de 750 Hm3 en los dos embalses, aseguran poblaciones por
encima de los 12.000 ejemplares y sólo volúmenes de más de 900 Hm3
poblaciones de más de 20.000 ejemplares. Por lo tanto, como mínimo debería
asegurarse un volumen embalsado en el mes de enero entre los embalses de
Entrepeñas y Buendía de entre 750 y 900 Hm3.
Sin embargo, el borrador del plan del Tajo sólo contempla una reserva de 400
Hm3 de agua embalsada en Entrepeñas y Buendía. Por lo tanto, en estas
circunstancias, el borrador del plan del Tajo puede producir un impacto
negativo sobre los objetivos de conservación de las ZEPA ES0000092 “Alto
Tajo” y ZEPA ES0000163 “Sierra de Altomira”, si no incrementa dicha reserva.
A modo de conclusión se puede decir que el ISA no evalúa el impacto del
borrador del Plan sobre la red Natura 2000, cuando, no sólo hay una alta
probabilidad de que presente impactos negativos, sino que hemos acreditado
el impacto.
5. Evaluación sobre la fauna
El ISA no cuenta con una evaluación del impacto del Plan de cuenca sobre las
especies de flora y fauna, ni siquiera la que está amenazada. Tampoco evalúa
el impacto de la única medida incluida en el Programa de medidas
denominada “Actuaciones de protección de especies amenazadas relacionadas
con ecosistemas acuáticos”, básicamente por el hecho de que esa medida
complementaria está totalmente vacía al no saberse sobre que especies se
actuará, quién lo hará, dónde lo hará, cuando se hará, y ni siquiera cuenta
con presupuesto.
En la memoria del ISA, ni siquiera se incluyen todas las especies amenazadas,
pese a que se trataba de una exigencia del Documento de Referencia. En el
capítulo 3.2.4.4 se aportan una serie de tablas totalmente incompletas. Por
ejemplo, en la tabla 44 se deberían referenciar las especies de vertebrados
presentes en la cuenca del Tajo y sólo se incluyen una docena de especies y
todas de ellas de aves, cuando es evidente que en la cuenca del Tajo hay
muchísimas más.
Por otra parte en el ISA, no existe ningún capítulo que valore el impacto sobre
flora y fauna amenazadas, por lo que no sabemos el impacto que tendrá la
nueva planificación sobre estas especies.
6. Sobre los indicadores de seguimiento
Llama la atención que la mayoría de los indicadores propuestos para el
seguimiento del impacto del plan no han sido utilizados en la evaluación del
propio plan. Está claro que los redactores del Plan saben bien los indicadores
que son útiles para evaluar un plan, por lo que no tiene justificación el que
no los hayan evaluado.
7. Sobre las respuestas a las consultas previas
En el Anejo 5 del ISA se pretende dar respuesta a las cuestiones incluidas por
las administraciones públicas afectadas y por las partes interesadas. Este
documento es básicamente una tabla que indica si se ha tenido en cuenta o no
esas consideraciones, pero ni se indica de qué manera se ha realizado, ni en
la mayoría de los casos el lugar exacto del ISA en el que se lleva a cabo.
Es más que evidente que, aunque se indica que la consideración ha sido
tenida en cuenta, realmente no ha sido así.
Otra cuestión es que en algunas ocasiones se justifica el no haber tenido en
cuenta factores muy relevantes para una adecuada evaluación por una
supuesta falta de tiempo para llevarlas a cabo. Esta excusa es totalmente
inaceptable si tenemos en cuenta que la Confederación sabe desde el año
2000 que tiene que aprobar un plan de cuenca acorde con las obligaciones de
la Directiva Marco del Agua, que este plan tiene ya un retraso de 4 años y que
las consultas a las administraciones están disponibles desde diciembre de 2008
y la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental trasladó el 7 de
mayo de 2009 el Documento de Referencia para la redacción del ISA. Es decir
que en el peor de los casos el promotor ha contado con cuatro años para tener
en cuenta las consideraciones aportadas por las administraciones y partes
interesadas. Analicemos algunas de estas omisiones palpables:
1) Tener en cuenta y evaluar los indicadores elaborados por el Consejo Asesor
de Medio Ambiente (CAMA) para las evaluaciones estratégicas. Según los
redactores del ISA “la amplitud y detalle de estos trabajos excedería el
tiempo disponible para el trámite de EAE” pese a contar con cuatro años
para hacerlo y que en otros planes estratégicos se han llevado a cabo. Hay
que recordar que el CAMA es el máximo órgano asesor del Ministerio de
Medio Ambiente, por lo que omitir sus recomendaciones es especialmente
grave.
2) El documento de referencia emitido por la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental también obligaba a evaluar los efectos del Plan
sobre los corredores ecológicos, y los redactores también lo omiten por
una supuesta falta de tiempo. Sin embargo, un estudio básico sobre esta
cuestión no conlleva más allá de 6 meses y el promotor del plan contó con
4 años para hacerlo. El artículo 20 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre,
del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad obliga a las Administraciones
Públicas a prever en su planificación mecanismos para lograr la
conectividad ecológica del territorio, estableciendo o restableciendo
corredores, en particular entre los espacios protegidos Red Natura 2000 y
entre aquellos espacios naturales de singular relevancia para la
biodiversidad. Para ello, detalla el artículo, se otorgará un papel
prioritario a los cursos fluviales, elementos a los que hacen especial
referencia desde el punto de vista de planificación los planes de cuenca.
Por lo tanto, debe considerarse esta omisión como muy grave.
Concretamente, son factores que favorecen el papel de los ríos como
corredores ecológicos, el caudal de agua que llevan, la calidad y anchura de
sus riberas, la continuidad de las riberas, la calidad del agua; en definitiva,
factores clave en una planificación hidrológica. La omisión en el plan de
mecanismos para lograr la conectividad ecológica del territorio, estableciendo
o restableciendo corredores y su falta de evaluación en el ISA supone un
incumplimiento grave de la legislación ambiental.
CONSIDERACIONES FINALES
Hay varios métodos para tratar la información relativa a la redacción de un
plan de cuenca. Desgraciadamente la CHT es rehén del costumbrismo casi
devocional heredado de la cultura de las Obras Públicas de otros tiempos, con
otros retos, otras necesidades y otras premisas y criterios de desarrollo, de
aprovechamiento de los recursos naturales y de ordenación territorial; nos
referimos a la excesiva visión “ingenieril” con que se han abordado los
asuntos relacionados con la gestión y la planificación del agua. También es
rehén de afirmaciones erróneas o sacadas de contexto con las que se han
creado doctrinas con las que justificar la necesidad de hacer obras
hidráulicas; nos referimos al extendido criterio de que hay una España seca y
otra húmeda con la que Dios nos ha dado la sagrada misión de equilibrar ese
error de la naturaleza.
La CHT, por tanto, ha optado por elaborar y tratar la información sobre la
cuenca del Tajo con criterios estrictamente hidrogeológicos, ligeramente
contaminados por algunos criterios biológicos impuestos por la DMA, y que no
ha querido utilizar adecuadamente. Aun así, son muchos más los factores a
tener en cuenta. El tratamiento de los asuntos del agua tiene mucho más que
ver que con la “fontanería”, actividad que la CHT ha elevado a la categoría de
ingeniería. ¿O quizás la CHT ha relegado a la ingeniería a emplearse sólo en
trabajos de fontanería?
Utilizar el criterio holístico es sin duda más complicado porque son más las
variables a tener en cuenta y porque también el peso del dinero cuenta menos
al incorporar otros valores como la cultura, la etnología, la historia, toda la
vida que pivota alrededor del agua –incluida su geodinámica- y todas las
interrelaciones que seamos capaces de identificar sin la dependencia
jerárquica de prelación que aplican los criterios hidrológicos.
A lo largo y ancho de la cuenca del Tajo hay ciudades y pueblos que deben al
río todo su desarrollo, su cultura, su historia y su esencia actual. Ciudades
como Aranjuez y Toledo son Patrimonio de la Humanidad y no sería necesario
apelar a esa figura si no fuera porque la propuesta de plan de cuenca no
repara en absoluto condenarlas a la frustración de verse privados de tantos
usos y costumbres asociados a su río que ni siquiera han tenido la oportunidad
de modernizar o actualizar esos usos para que sea fuente de prosperidad lo
que antaño pudo ser simplemente fuente de subsistencia. Toledo le debe todo
lo que es al río Tajo; río de pescadores, azacanes, curtidores, barqueros,
bañistas, nadadores, gancheros, ingenieros, poetas, cronistas, hortelanos,
pastores, lavanderas, ceramistas, alfareros, molineros, artesanos, judíos,
moros y cristianos. Toledo no hubiera sido Ciudad Patrimonio de la Humanidad
sin su patrimonio primigenio, el alma de la ciudad.
El Tajo es patrimonio y por eso debemos exigir su protección, su defensa y un
trato ajeno a las componentes mercantiles. Así lo considera también la DMA y
por ello exigimos que nos devuelvan el río que, en nombre de un desarrollo y
modernidad mal entendidos, nos robaron al utilizar su cauce como cloaca,
sustraer sus aguas para comerciar con ellas lejos de su natural viaje y eliminar
los latidos de sus crecidas y estiajes induciéndole el coma y una encefalografía
plana con los que ha perdido absolutamente su dinámica de río; concepto éste
que tampoco cuenta en la propuesta de plan de cuenca.
Por el contrario, el borrador no cuestiona los perjuicios que ocasiona a la
cuenca del Tajo con la venta de derechos, los mantiene, los incentiva y, para
colmo, el propio Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
anuncia la promoción de leyes que garantizan el expolio del Tajo para hacer
negocio en el levante; incluso promueve los mercados del agua como ya
ocurriera con los “subprime inmobiliarios”, el mercado de patentes, el mercado
bancario, el mercado de semillas, el mercado de tierras y el mercado de la
energía con los que estamos sufriendo sus inhumanas consecuencias.
Las ventas de agua y los trasvases no son formas de crear prosperidad ni de
repartir la riqueza. Al contrario, son medios de empobrecimiento para las
cuencas cedentes a las que se les priva de su natural aprovechamiento según
sus características culturales, sociales, históricas, etc. De nada sirve pretender
compensarlo económicamente: primero, porque no se compensa con el valor
añadido de quien se aprovecha de esas ventas o trasvases sino, en gran
medida, a través del erario público que es de todos; segundo, porque los
valores culturales, sociales, etnológicos, históricos, artísticos, etc. que son
parte de la dignidad colectiva no están (y no deben estar) sujetos a precio
alguno; tercero, porque la venta de derechos supone la renuncia a dar utilidad
a la tierra para la que se adquirió el derecho y, consecuentemente y a la postre,
se favorece el abandono de los territorios afectados y, la errónea e insistente
idea de que son improductivos, termina por acuñarse como una verdad
incuestionable llevando al despoblamiento y a la renuncia de identidad
territorial; cuarto, el agua que se vende no tiene retorno alguno en la cuenca
propia, agravando los problemas de sequía, desertización y reposición de
aguas tanto superficiales como subterráneas; y quinto, porque
consiguientemente se genera una actitud social débil, conformista, de no
empoderamiento y no constructiva ni proactiva, de la que acabará
aprovechándose cualquier iniciativa foránea sin arraigo ni consideración por el
territorio que ocupará ni por el uso que le dará.
Por tanto, la historia de ventas de agua y de trasvases ha generado un deuda
histórica de valores patrios y patrimoniales que no es posible cuantificar, pero
que es real, existe y persiste; y quienes la padecen son rehenes de la voluntad
de quienes se benefician de ello en otros lugares, con cuyos votos -mucho más
numerosos y cautivos del desarrollismo obtenido- condenan a perpetuidad a la
indefensión, la injusticia y la ausencia de reconocimiento de derechos
primigenios.
CONCLUSIÓN
Tras las publicación de la directiva europea de aguas en el año 2000, que
emplaza a los Estados miembros a proteger, mejorar y regenerar todas las
aguas con objeto de alcanzar su buen estado en 2015, se abría un horizonte
de esperanza para poner en marcha de una vez por todas las medidas
necesarias para devolver al río Tajo y a toda su cuenca la salud que nunca
debió perder.
Sin embargo, una vez publicada y conocida la propuesta de la CHT,
encontramos un borrador de plan de cuenca que echa por tierra toda
esperanza. Se trata de un plan que no aporta las soluciones que debiera sino
que las aplaza a fechas tan lejanas como 2027, con el pretexto de que todo
está tan mal que no puede hacerse nada.
Se trata de un borrador lleno de contradicciones e incongruencias con las que
pretende justificar que aguas abajo de la cabecera del Tajo tenemos más
agua de la que necesitamos y, por tanto, toda el agua que llegue a Entrepeñas
y Buendía es “agua excedentaria” disponible para ser trasvasada por el
Acueducto Tajo-Segura a otras cuencas “deficitarias”.
Tal es la perversión que, aunque aumenta a 400 hm3 la cantidad de agua por
debajo de la cual no pueden hacerse trasvases, proyecta otro trasvase desde
el Jarama al Algodor. El aumento de esa lámina de agua en cabecera no
contribuirá a aumentar el caudal del río Tajo a lo largo de toda la provincia
de Toledo con el que enjuagar las cloacas de Jarama y Guadarrama para que
de forma natural puedan recuperarse. Y es que no se contempla que desde
cabecera fluya más caudal ni que se hagan sueltas temporales de agua que
reproduzcan la dinámica propia de un río, favoreciendo así la depuración
natural y evitando el estancamiento de depósitos contaminantes con la fuerza
de arrastre de puntuales y necesarias crecidas.
Por el contrario, para evitar que en verano el río quede casi seco, como
consecuencia de que no hay aportes procedentes de cabecera y tampoco los
hay del Jarama porque se derivan a grandes acequias de riego, el borrador
proyecta un trasvase desde el Jarama con el que en invierno guarde toda su
porquería en el embalse de Finisterre (río Algodor) (embalse de
abastecimiento que se hizo como compensación al Trasvase Tajo-Segura) para
darlo salida en verano y que así en Toledo y en Talavera el río no se seque.
Por tanto, la solución a los problemas que tiene el Tajo a su paso por Toledo
no sólo no se aborda sino que se aplaza y se condena al río a continuar su
agonía. Y todo ello burlando la directiva de aguas y pretendiendo utilizar sus
excepciones. No es el plan que necesita el Tajo porque ignora, falsea y utiliza
datos no actualizados con los que no se marcan objetivos de mejora, ni
inversión en depuración a corto plazo. No gestiona las demandas, sino que
busca justificar la existencia de excedentes para ser trasvasados y ni siquiera
señala la política de trasvases como una presión muy significativa para una
cuenca que ha perdido en cabecera el 48% de sus aportaciones y el 28 % en el
resto de la cuenca. Al contrario, habiendo menos agua justifica excedentes
trasvasbles.
El borrador condena a la cuenca a concebirla troceada en cuatro grandes
tramos según sus males: el Tajo robado, el Tajo de mierda, el Tajo eléctrico y
el Tajo portugués.
Puesto que políticamente la CHT es rehén de intereses ajenos al Tajo (que no
son los que tiene encomendado proteger) desde estas alegaciones hacemos un
llamamiento a tantos técnicos de Confederación y de otros organismos
oficiales vinculados al Tajo, que están bien cualificados y mejor sensibilizados
con la realidad del Tajo oculta desde hace décadas, para que, lejos de
parapetarse en el supuesto servicio público que prestan como funcionarios,
sirvan realmente a la causa del Tajo tanto dentro como fuera de la institución
haciendo valer con perspectiva holística los criterios reales y científicos con
los que recuperar el río más largo de Iberia y más maltratado de toda Europa
occidental.
Por todo cuanto antecede, solicito:
1. Que se den por presentadas estas alegaciones al documento de “Propuesta
de proyecto (marzo/2013) del plan hidrológico de cuenca de la parte
española de la demarcación hidrográfica del Tajo”.
2. Que se valoren y tengan en cuenta las mismas en el documento
definitivo del Plan Hidrológico de Cuenca del Tajo.
3. Que sean contestadas.
En Toledo, a 19 de septiembre de 2013
Fdo:
ALEJANDRO CANO SAAVEDRA
Presidente de la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo.
Descargar