Prácticas de Campo - Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla

Anuncio
DEPARTAMENTO DE
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES
CURSO ACADÉMICO 2010-2011
TITULACIÓN: DIPLOMATURA CONJUNTA EN EDUCACIÓN
SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL
ÁREA ACADÉMICA:
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS
SOCIALES
CURSO: 4º
PROFESORADO: José Antonio Pantoja Paz
Laura Martín Sánchez
Juan Antonio Tarancon Jiménez
Susana Arce Rodríguez
Manuel Garrido Fuego
ASIGNATURA: PRÁCTICAS DE CAMPO TRABAJO SOCIAL
CÓDIGO: 515
1º CUATRIMESTRE – TRONCAL – 9,5 creditos
( 19 creditos total TSC-EDS )
INDICE
1. FUNDAMENTACIÓN......................................................................3
2. OBJETIVOS.................................................................................4
2.1. OBJETIVOS DOCENTES.......................................................4
2.2. OBJETIVOS DEL ALUMNO/A.................................................5
2.3 OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS………………………6
3. CALENDARIZACION....................................................................6
4. UNIDADES TEMÁTICAS: INSTRUMENTOS A TRABAJAR
POR EL ALUMNO/A.....................................................................6
5. AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE PRÁCTICAS..........7
-
FUNCIONES DEL PROFESOR/A-SUPERVISOR/A.........................7
-
FUNCIONES DEL TUTOR/A DEL CENTRO DE PRÁCTICAS.............8
-
FUNCIONES DEL ALUMNO/A...................................................9
6. METODOLOGÍA..........................................................................9
6.1. LOS CENTROS DE PRÁCTICAS.............................................9
6.2. LOS ESPACIOS DE TRABAJO DOCENTE................................11
7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.........................................................14
8. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................16
2
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. ESTUDIOS CONJUNTOS TSC-EDS
1. FUNDAMENTACIÓN
Las Prácticas de Campo de los alumnos/as de Trabajo Social siempre han
estado presentes en todos los Planes de Estudios de Trabajo Social, al
considerarse la formación práctica como parte inherente a la propia
intervención en Trabajo Social desde sus orígenes.
Caracterizándose desde los principios la formación de los Trabajadores
Sociales por la estrecha relación entre teoría y practica profesional.
Configurándose así la formación práctica como parte esencial y
complemento básico de la carrera de Trabajo Social.
Siendo la finalidad de la formación práctica en Trabajo social la de
posibilitar al alumno/a la aplicación de los conocimientos teóricos
adquiridos, el desarrollo de actitudes y la adquisición de destrezas
propias de la profesión.
Contribuyendo así, las prácticas de campo externas a que los/as
alumnos/as de último curso desarrollen sus aptitudes y capacidades a
través de los conocimientos adquiridos en las distintas asignaturas,
familiarizándose por medio de la Instituciones Sociales donde realizan
sus prácticas con la problemática de la realidad social.
Para ello, las Prácticas de Campo establecerán como objetivos
pedagógicos generales:
-Que el/la alumno/a obtenga un conocimiento en profundidad de la
práctica profesional en los Centros y/o Instituciones Sociales.
-Que el alumno/a desarrolle actitudes y habilidades para una adecuada
práctica profesional.(1)
Con la puesta en marcha en el año 2003 en la Universidad Pablo de
Olavide de la Doble Diplomatura en Trabajo Social y en Educación Social
(cuyo Plan de estudios se estructura en cuatro años) se abre una nueva
etapa en la Universidad en la formación de profesionales de la
intervención social, consolidándose la Asignatura de Prácticas de Campo
como materia esencial, troncal e independiente de ultimo curso (cuarto
curso).
Y en la que los profesores/supervisores, por la especial peculariedad de
la asignatura, a la vez de ser profesores con conocimientos amplios en
las diferentes áreas de la acción social, son Trabajadores Sociales
expertos, con experiencia amplia y en ejercicio en alguna Institución.
(1) Manual para las Prácticas Universitarias de Trabajo Social en las Instituciones Sociales
(Pág.35)
Rosario Conde Megías. Método Ediciones 2002.
3
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. ESTUDIOS CONJUNTOS TSC-EDS
Continuándose, con el perfil del supervisor/a como Profesor-Asociado
ante los buenos resultados obtenidos desde su puesta en práctica por
primera vez en el curso académico 1998-1999 y por considerarse el
modelo más idóneo del profesor/supervisor.
El Programa que a continuación exponemos de la Asignatura de prácticas
de campo de Trabajo Social de cuarto curso de la Doble Diplomatura en
Trabajo Social y en Educación Social se encuentra fundamentalmente
basado en el modelo validado de la asignatura de Prácticas de Campo de
tercer curso de la Diplomatura en Trabajo Social, pero con la
peculariedad de tener que condensar las prácticas externas de Trabajo
Social de último curso en un espacio reducido (Primer cuatrimestre), al
tener que realizar los alumnos/as prácticas en las dos disciplinas que
componen su Plan de estudios durante el año académico (Primer
cuatrimestre Practicas de Trabajo Social y Segundo cuatrimestre
Prácticas de Educación Social).
Suponiendo este espacio reducido de practicas de Trabajo Social un
importante esfuerzo y reto de condensación no solo para los
Profesores/Supervisores, sino también y en especial para los
Trabajadores/as Sociales Tutores/as de Centros, así como para los
alumnos/as, por lo que esperamos la comprensión y el apoyo de todos/as
las partes implicadas .
2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS
2.1. OBJETIVOS DOCENTES
2.1.1. Crear un espacio en el que se facilite la reflexión teórica y el
intercambio que sobre la experiencia práctica va adquiriendo el/la
alumno/a.
2.1.2. Explorar con el/la alumno/a dentro de un marco de tutelaje, la
realidad social de su centro de prácticas, reflexionando sobre su
experiencia, revisando y modificando los presupuestos básicos de
partida.
2.1.3.
Acompañar al alumn@ en la aplicación del sistema de
aprendizaje activo que supone el ensayo de sus aptitudes y actitudes
competenciales frente a la realidad social en la que se integrará su futuro
profesional en el marco del desarrollo personal que la sociedad y la
4
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. ESTUDIOS CONJUNTOS TSC-EDS
profesión exigen, y desde contextos de desarrollo diversos y
diferentes
2.1.4. Identificar desde el marco de la supervisión educativa y de
apoyo la teoría implícita y/o explícita presente en toda práctica
profesional fomentando en el/la alumno/a la identidad profesional.
2.1.5. Ensayar desde el contexto universitario, el futuro ejercicio
profesional desde la diversidad de aprendizajes y de actividades,
fomentando la progresiva autonomía del alumn@ en su praxis
contribuyendo desde el marco de la supervisión y el tutelaje, la
maduración necesaria del alumn@ para el posterior ejercicio del rol
profesional.
2.2 OBJETIVOS DEL ALUMNO/A
2.2.1 Poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos.
2.2.2 Conocer la organización y la realidad social concreta de la
Institución donde desarrolle sus prácticas.
2.2.3 Conocer y aplicar la metodología, valores, principios y técnicas
propias de la profesión.
2.2.4 Adquirir actitudes, destrezas y habilidades de la profesión.
2.2.5 Conocer y aplicar los recursos sociales para la satisfacción de la
necesidades.
2.2.6 Conocer las funciones que desarrolla el Trabajador Social en la
Institución donde desarrolle sus prácticas.
2.2.7 Aprender a integrarse y participar en Equipos Interdisciplinares.
2.2.8 Conocer la dimensión grupal y comunitaria que lleva a cabo su
Institución.
2.2.9 Presentar los trabajos prácticos solicitados y elaborar la Memoria
Final de Prácticas.
5
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. ESTUDIOS CONJUNTOS TSC-EDS
2.3. OBJETIVOS DE LA SUPERVISION DE PRÁCTICAS
2.3.1 Crear un espacio de reflexión e intercambio sobre la experiencia
práctica que va adquiriendo el alumno/a.
2.3.2 Llevar el seguimiento del alumno/a en sus prácticas.
2.2.3 Supervisar al alumno/a contribuyendo a la aplicación práctica de
sus conocimientos.
2.3.4 Ayudar al alumno/a en la aplicación práctica de las destrezas
propias de la profesión.
2.3.5 Potenciar en el alumno/a la responsabilidad, el interés, la
objetividad, la iniciativa, la crítica y la autocrítica.
2.3.6 Fortalecer en el alumno/a su capacidad de conocimiento de la
realidad, la selección correcta y uso de la metodología y las técnicas en
cada situación, y aumentar su participación en el trabajo interdisciplinar
y de grupo.
2.3.7 Ayudar al alumno/a a superar los problemas que encuentre en sus
centro de prácticas, aclarando sus dudas y sentimientos en su
experiencia diaria con los problemas sociales.
3. CALENDARIZACIÓN
Las Prácticas de Campo de Trabajo Social para el curso 2010/2.011,
dadas las características especiales del Plan de Estudios de la Doble
Diplomatura en Trabajo Social y Educación Social (donde el alumno/a
debe realizar durante el curso académico prácticas en ambas disciplinas;
Trabajo Social y Educación social), se desarrollarán en el Primer
cuatrimestre del curso académico.
4. UNIDADES TEMÁTICAS: INSTRUMENTOS A TRABAJAR POR EL
ALUMNO/A
A través de las distintas actividades que el/la alumno/a realice en su
campo de prácticas, y en función de la dinámica de éstas, se trabajarán
preferentemente los siguientes contenidos en las supervisiones docentes:
6
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. ESTUDIOS CONJUNTOS TSC-EDS
•
La documentación técnica en Trabajo Social, con especial
atención en “El Diario de campo”: Como documento de
sistematización diaria de todas las actividades e intervenciones
que el alumno/a desarrolla en su Centro de Prácticas, combinando
el registro tanto cualitativo como cuantitativo.
•
La exposición al grupo por parte del alumno/a de su centro
de Prácticas, como trabajo de conocimiento preliminar del campo
de prácticas y como actividad práctica profesional de exposición de
ideas ante un grupo de trabajo.
•
El Informe sobre el Marco institucional y la Legislación
básica relacionada con su Centro de Prácticas, al objeto de que el
alumno/a encuadre dichas prácticas a nivel institucional,
organizacional y normativo.
•
La Entrevista, como una de la técnicas más importantes de la
intervención profesional en Trabajo Social, con especial atención en
la “Entrevista de Orientación”,por ser el modelo mas utilizado en la
profesión de Trabajador/a Social.
•
El Genograma, como instrumento mas utilizado en el día a día de
la profesión (Manejo y utilización básica del Programa GENOPRO)
•
El Informe Social, como instrumento básico y documento técnico
exclusivo del Trabajador Social.
•
La visita domiciliaria en Trabajo Social, como acto profesional
que nos define como profesión y como herramienta fundamental
para conocer y analizar la dinámica familiar.
•
Y La Memoria final de prácticas, como documento final donde el
alumno/a realiza un resumen de sus prácticas externas; Breve
descripción de su Centro de prácticas, conocimientos adquiridos,
trabajos presentados y opiniones.
5. AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE PRÁCTICAS
Las prácticas de campo se conciben como un proceso de formación
en una relación pedagógica y recíproca entre profes@r- supervis@r,
tut@r de la institución y el/la alumno/a.
7
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. ESTUDIOS CONJUNTOS TSC-EDS
Funciones del Profes@r-Supervis@r
•
Diseñar, impartir y evaluar el programa docente de la asignatura
•
Guiar los procesos de relación teoría-práctica en todas aquellas
actividades que el alumno/a desarrolla en su centro de prácticas.
•
Coordinarse con los/las tutores/as de las instituciones, para
determinar las actividades que realizará el alumno/a y resolver
aquellas dificultades que puedan surgir.
•
Aportar sus conocimientos profesionales para aclarar las dudas e
inseguridades que pueda plantear el alumno/a en las tareas
prácticas.
•
Orientar y evaluar los trabajos realizados por el alumno/a.
•
Proporcionar técnicas e instrumentos de trabajo que facilite el
desarrollo de las prácticas.
•
Elaborar cuestionarios para la evaluación inicial, intermedia y final
del alumno/a.
Funciones del tut@r del centro de prácticas
•
Acoger e introducir al alumno en la dinámica institucional.
•
Acompañar al alumno en su proceso de aprendizaje dentro de la
institución.
•
Apoyar los procesos de relación teoría – práctica en todas aquellas
actividades que el alumno desarrolle en su centro.
•
Iniciarles( siempre que sea posible) en las tareas de gestión,
programación e investigación
•
Posibilitar sesiones regulares con el alumno/a para esclarecer
aspectos relacionados con el contexto de la entidad y a la realidad
social en la que interviene.
•
Establecer contacto con el profesor/a-supervisor/a cuando las
circunstancias lo requiera.
•
Efectuar propuestas y sugerencias que estime oportunas para
mejorar la inserción y el aprendizaje del alumno/a en el ámbito
8
institucional.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. ESTUDIOS CONJUNTOS TSC-EDS
•
Evaluar los conocimientos, habilidades y actitudes desarrollados por
el/la alumno/a en el centro de prácticas.
Funciones del alumn@
•
Identificar y expresar sus necesidades de aprendizaje.
• Proponer medios
propuestos.
e
instrumentos
para
alcanzar
los
objetivos
•
Participar activamente en su proceso de aprendizaje, tanto en el
campo de prácticas como en las supervisiones.
•
Responsabilizarse de sus tareas y actividades ante el/la profesional y
el/la supervisor/a.
•
Presentar adecuadamente
supervisiones.
•
Actuar conforme a los principios del trabajo social y respetar las
normas de la institución.
•
Consultar sus iniciativas al profesional de la institución.
•
Manejar documentación y bibliografía básica del sector con el que
interviene.
•
Evaluar su proceso de aprendizaje y transmitir sus conclusiones.
los
documentos
a
entregar
en
las
6. METODOLOGÍA
La metodología del Programa de Prácticas, se caracteriza por estar
orientada en una doble dirección: la metodología establecida de cara
a la relación y coordinación con los centros de prácticas, y en
concreto con los/as tutores/as de prácticas, y la metodología de
trabajo docente establecida con los/as alumnos/as en los diferentes
espacios de trabajo contemplados por el Programa, y en el que la
relación clave es la que establece el/la alumno/a con sus compañeros/as
y con el Profesor –Supervisor.
6.1. LOS CENTROS DE PRÁCTICAS
PREMISAS
• Los centros de prácticas deberán disponer entre su equipo técnico,
de la figura de un/a Trabajador/a Social contratado con tal perfil
9
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. ESTUDIOS CONJUNTOS TSC-EDS
profesional, siendo el tutor/a del alumno/a y el referente para los
profesores-supervisores en el seguimiento entre docentes y centros
de prácticas
•
Asistencia al centro de prácticas:
El/la alumno/a dedicará a las prácticas 10 horas semanales, que
generalmente se realizarán por las mañanas. El centro de prácticas
establecerá junto con el alumno/a el horario y reparto de dichas
horas a lo largo de la semana, procurándose la continuidad de la
asistencia (incluidas las semanas blancas)
• Independientemente de la fecha de incorporación al centro, el/la
alumno/a realizará el total de horas que comprende esta
asignatura excluyéndose la realización de más de 10 horas
semanales, con el único objetivo, de finalizar antes de la
terminación del primer cuatrimestre.
• En este total de horas no se contabilizan las horas dedicadas a las
supervisiones, tanto grupales como individuales, que se realicen en
la Universidad
Teniendo en cuenta que el profesional que asumen a un/a
alumno/a en los centros de prácticas es el agente fundamental en el
proceso de aprendizaje y de tutorización que supone la presencia de los
alumnos/as, resulta clave en este programa la articulación de canales de
comunicación y coordinación claros y dinámicos entre Tutor/a y
Supervisor/a que garantice la buena marcha de las prácticas del
alumno/a
Para garantizar lo mencionado, el
programa contempla como
fórmulas eficaces de comunicación y coordinación las siguientes:
Contacto permanente vía teléfono y/o e-mail
Destacar la disponibilidad que existe por parte de los
Profesores/as-Supervisores/as de prácticas hacia los profesionales
tutores por correo electrónico y teléfono. Estas dos vías resultan en la
práctica más rápidas, ágiles y eficaces que ninguna otra para garantizar
la comunicación permanente entre Tutor/a y Supervisor/a de cara a un
seguimiento de las prácticas.
En situaciones extraordinarias en las que el supervisor/a
considere conveniente, se realizará una visita al centro de prácticas
siempre y cuando el horario de ambas partes sea coincidente
10
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. ESTUDIOS CONJUNTOS TSC-EDS
Los encuentros con motivo de los Actos en el contexto de la UPO
Estos encuentros se desarrollaran con el fin de acercar la
Universidad en su conjunto a todos/as aquellos/as profesionales que
desinteresadamente colaboran con su labor de formación técnica y
humana de futuros/as Trabajadores/as Sociales y para aunar esfuerzos y
criterios de cara al comienzo de las prácticas, su seguimiento y
evaluación final.
Para aquellos tutores/as de prácticas que en ocasiones no pueden
asistir a los encuentros periódicos que se celebran, se contempla el envío
a los centros de la información resultante del encuentro y en donde se
recogerán básicamente los temas tratados en éstos y los acuerdos
adoptados; de este modo, se garantiza la disponibilidad de la información
más relevante sobre el inicio, el seguimiento y/o el acto de clausura de
las prácticas.
De los dos Actos a realizar (Inicial y de clausura), hemos de
destacar, que además del necesario contacto entre profesionales,
tutores/as y Supervisor/as para evaluar el desarrollo del programa de
prácticas en cada uno de los centros participantes, brindan la
oportunidad de asistir a conferencias y/o seminarios plenarios
organizados partiendo de las necesidades de formación manifestada por
los propios tutores de los centros de prácticas.
6.2. LOS ESPACIOS DE TRABAJO DOCENTE
PREMISAS
• La asignación de los alumnos/as al inicio de curso o en los plazos
considerados como oportunos para la cobertura de las horas de la
asignatura, se realiza ajustándose al perfil y especialidad de cada
profesor de esta asignatura.
•
El número de alumnos en cada uno de los grupos, estará en
relación a la dedicación horaria del profesor-supervisor sobre el
total de alumnos matriculados en el curso académico
correspondiente.
6.2.1. LAS SUPERVISIONES: ORIGENES EN EL TRABAJO SOCIAL
“La práctica de la Supervisión está vinculada a la consolidación del
Trabajo Social como profesión. Su antecedente más lejano y más claro se
produjo en las COS( Charity Organization Societies) las conocidas
sociedades para la asistencia social organizada que fueron precursoras
11
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. ESTUDIOS CONJUNTOS TSC-EDS
del Trabajo Social actual, en donde el personal remunerado(paid agent),
tenían entre sus funciones hacer un seguimiento de las primeras
visitadoras(Friendly visitors) antecesoras de las/los Trabajadoras/es
Sociales actuales, y prestarles los apoyos necesarios para que llevaran a
cabo su tarea de la forma más adecuada realizando sus actividades con
calidad y siguiendo las directrices de la organización.1
La supervisión es ante todo, un proceso simultáneo de enseñar y
aprender. Se configuran como vías de aprendizaje metódicos y
planificados, para “guiar la experiencia de la práctica profesional”,
ofreciendo un espacio donde facilitar una reflexión sobre las actuaciones
profesionales y donde favorecer el mantenimiento de una curiosidad
intelectual para ir estimulando el afán de aprender y de mejorar las
propias actuaciones.
Los estudiantes de Trabajo Social encuentran en la supervisión
apoyos y enseñanzas para enfrentarse a su quehacer profesional. La
supervisión equivale a un proceso gradual de aprendizaje a través de la
práctica y de la materia aprendida funcionalmente que ayuda a
comprender situaciones y a descubrir líneas de intervención para el
futuro profesional. Es un proceso por el cual el estudiante se capacita
para integrar los conocimientos adquiridos en la teoría con su quehacer
práctico a fin de conseguir de forma positiva la acción profesional.
A través de la supervisión, se integran cuatro componentes:
•
•
•
•
La forma personal y espontánea de reaccionar.
La realidad concreta de trabajo.
Los conocimientos objetivos.
La experiencia subjetiva.
La Supervisión ha de facilitar:
•
•
•
•
•
•
•
Un lugar de experiencia de realización profesional.
Un lugar para aflorar los conocimientos y las técnicas.
Un lugar para reconocer las propias limitaciones.
Un lugar de experiencia vital.
Un lugar donde se trata el presente con proyección de futuro.
Un lugar que permite clarificar ideas y sentimientos, y las diferencias
entre ambos.
Un lugar donde hay un intento de lograr una visión global de las
situaciones partiendo de un planteamiento interdisciplinar
1 Aprendiendo la práctica del Trabajo Social. Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas. Año 2.007
12
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. ESTUDIOS CONJUNTOS TSC-EDS
MODALIDADES DE SUPERVISIONES
LOS/LAS ALUMNOS/AS
A
DESARROLLAR
CON
La asistencia a las supervisiones grupales, tienen carácter
obligatorio al objeto de superar esta asignatura, realizándose con una
frecuencia semanal, incluidas las semanas blancas.
Las supervisiones individuales serán acordadas con el alumno/a,
estableciéndose todas aquellas que sean necesarias para su orientación,
asesoramiento y apoyo.
LA SUPERVISIÓN INDIVIDUAL
La supervisión individual se configura como aquel espacio en el
que, a petición del profesor/a, se trabajan de forma individualizada,
aquellos aspectos relacionados con la realidad del campo de prácticas
desde un contexto de seguimiento personalizado del alumno/a.
El profesor/a utiliza sus conocimientos sobre la supervisión aplicada
al estudiante teniendo en cuenta las características personales del
supervisado así como las del trabajo que va realizando en sus prácticas.
LA SUPERVISION GRUPAL
La supervisión de grupo permite un mayor contraste de opiniones y
puntos de vista entre los diversos miembros del grupo; ofrece la
posibilidad de probar una experiencia de trabajo de grupo muy útil para
el Trabajo Social, y que se realiza para facilitar el nivel horizontal de
relaciones y un funcionamiento más democrático del grupo con una
metodología participativa y formativa desde una estrecha relación entre
grupo y supervisor/a.
Las supervisiones grupales se caracterizan por:
•
El grupo de supervisión da la oportunidad a los/as alumnos/as de
compartir experiencias sobre problemas similares a los que se
encuentran en el trabajo o de contrastar las posibles soluciones que
han encontrado o que se han planteado.
•
Los miembros del grupo se ofrecen apoyo emocional entre sí.
•
Disminuye en el grupo la tendencia a personalizar los problemas y
aumenta la objetividad.
13
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. ESTUDIOS CONJUNTOS TSC-EDS
•
Para algunos/as alumnos/as la supervisión de grupo proporciona un
espacio de aprendizaje más confortable.
•
La Supervisión de grupo da la oportunidad de ver el trabajo que
hacen los demás y poder establecer comparaciones.
La sesión de grupo permite ver al supervisor como actúa el/la
alumno/a en una relación grupal.
•
6.2.2. LAS TUTORÍAS.
Es la modalidad más clásica y habitual en el contacto entre
profesor/a y alumno/a en su proceso de formación académica. Se
configuran como un espacio exclusivo para que el/la alumno/a, a lo largo
de su periodo de prácticas, pueda consultar al profesor-supervisor todas
aquellas cuestiones que le generen inquietudes, dudas o dificultades y
que necesiten de su aclaración para el buen desarrollo de sus prácticas.
Se diferencia de la Supervisión individual, tanto en cuanto la Tutoría es
solicitada a petición del propio alumno/a.
7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y REQUISITOS MÍNIMOS PARA
APROBAR LA ASIGNATURA
La evaluación se considera como una parte esencial en el proceso
de aprendizaje de las prácticas.
Partimos de un sistema de evaluación formativa, en la que los
criterios de evaluación tendrán en cuenta el nivel de consecución de los
objetivos propuestos, el entrenamiento y desarrollo de habilidades
adquiridas, así como las actitudes expresadas por el alumno/a durante el
periodo de prácticas., tanto en el Centro de prácticas como en las
Supervisiones.
Estableciéndose como criterios y/o aspectos mínimos para superar
y/o aprobar la asignatura, los siguientes:
•
Se exigirá asistencia obligatoria al campo de prácticas (10
horas semanales), así como a las supervisiones grupales (no
pudiendo superar las ausencias el 20% de las sesiones) y
supervisiones individuales propuestas por el profesor/a
supervisor/a.
Debido al carácter procesal de la asignatura no se admite
condensar las horas de prácticas externas en un espacio inferior
al cuatrimestre, siendo obligatoria la asistencia al Centro de
Prácticas todas las semanas (salvo excepciones justificadas),
14
incluidas las semanas blancas.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. ESTUDIOS CONJUNTOS TSC-EDS
•
Presentación de todos los trabajos y/o documentos prácticos
solicitados por el Profesor/a-Supervisor/a, en tiempo y forma
con unos mínimos de calidad técnica. Los cuales están recogidos
en el apartado 4 del presente programa.
(Se valorará la puntualidad, así como la calidad en la presentación y
el contenido)
•
Superar un mínimo de evaluación final otorgada por el Tutor/a
profesional externo.
•
No ser sujeto el alumno/a durante su periodo de prácticas de
Informe
desfavorable,
reclamación
y/o
queja
formal
debidamente y documentalmente justificada del Centro de
prácticas y/o Tutor/a externo/a.
Por último decir que; la evaluación final tendrá un carácter
procesal, valorándose el conjunto de la actividad desarrollada por el
alumno/a en el campo de prácticas y en las supervisiones grupales y/o
individuales, así como la evaluación que sobre el alumno-a realice el/la
tutor/a al finalizar sus prácticas
Es determinante para ser evaluado, la entrega de la
memoria final de prácticas.
15
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. ESTUDIOS CONJUNTOS TSC-EDS
8. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
•
Alemán Bracho y otros. Administración social: servicios de bienestar
social. Editorial Siglo XXI. 1996
•
Ander Egg, Ezequiel. Introducción a la planificación. Editorial Siglo
XXI. 1.991
•
Ander Egg, Ezequiel. Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires.
Humanitas. 1.983
•
Ander Egg, E. y Aguilar Idáñez, Mª J. Cómo elaborar un proyecto.
Editorial Lumen. 1.995.
•
Barranco E. C; Henriquez; J. D. Santana. Manual de Prácticas de
Campo de Trabajo Social. Santa Cruz de Tenerife. Benchomo. 1.996.
•
Campanini, Annamaria, Servicio Social y Modelo Sistémico. Editorial
Paidos. 1.991.
•
Charroalde, Javier, Información, documentación e informática en
servicios sociales. Editorial. INTRESS, Barcelona 1.992.
•
Cifuentes Gil, Rosa Mª., La sistematización de la práctica del trabajo
social. Editorial Lumen Humanitas. 1.999
•
Colegio Oficial de Diplomadas y Diplomados en Trabajo Social y
Asistentes Sociales de Málaga: El Informe Social. Cuestiones a debate
•
Cohen, Ernesto y Franco Rolando, Evaluación de proyectos sociales.
Editorial Siglo XXI. 1.993
•
Consejo General de Colegios Oficiales en Trabajo Social y Asistentes
Sociales: Código deontológico de la profesión de Diplomados en
Trabajo Social. Madrid, 1999. Dos documentos básicos en Trabajo
Social. Madrid, 1.987. Siglo XXI.
•
De la Red, Natividad.
Siglo XXI. 1.993
•
De Robertis, Cristina. Metodología de la intervención en Trabajo
Social. Editorial El Ateneo S.L. 1.992.
Aproximaciones al Trabajo Social. Editorial
16
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. ESTUDIOS CONJUNTOS TSC-EDS
•
De Robertis, Cristina. La intervención colectiva en Trabajo Social. La
acción con grupos y comunidades. Editorial El Ateneo S.L. Año 1.994.
•
Díaz Perdiguero, A. y otros, Un modelo de ficha social: Manual de
utilización. Madrid, Siglo XXI. 1987.
•
Du Ranquet, Mathilde. Los modelos en Trabajo Social. Intervención
con personas y familias. Editorial Siglo XXI. 1991
•
Escartín Caparrós, Mª José, Manual de Trabajo Social (Modelos de
práctica profesional) Editorial Aguaclara. 1992.
•
Espinosa y Vergara. Programación. Manual
Sociales. Buenos Aires. Humanitas. 1984.
•
Garcés Ferrer, J. Administración social pública: bases para el estudio
de los servicios sociales. Editorial Tirant Lo Blanch. Valencia, 1.992.
•
García Herrero, G. y J. M. Ramírez. Diseño y evaluación de proyectos
sociales. Zaragoza. Certeza. 1.996.
•
Ituarte Tellaeche, A. Procedimiento y proceso en Trabajo Social
Clínico. Editorial Siglo XXI. 1992.
•
Kisnerman, N. Teoría y Práctica del Trabajo Social. Buenos Aires.
Humanitas. 1.985.
•
Majos, Angélica y otros: Guía de prácticas de Trabajo Social de
segundo y tercer curso. Editorial Siglo XXI, Madrid, 1993.
•
Mondragón, Jasone y Serrano, Mª Teresa, Guía de prácticas de
Trabajo Social de primer curso. Editorial Siglo XXI. Madrid, 1991
•
Mondragón J. y Trigueros, I. Manual de prácticas de trabajo social en
el campo de la salud. Editorial S. XXI 1.999. Manual de prácticas de
trabajo social con menores. Editorial S. XXI. 1.993
•
Pérez Serrano, Gloria. Elaboración de proyectos sociales. Casos
prácticos. Editorial Narcea. 1.994.
•
Quintero Velázquez, Ana Mª. Trabajo Social y procesos familiares.
Editorial Lumen/Humanitas. 1.997
para
Trabajadores
17
•
Richmond E. Mary, El caso social individual. El diagnóstico social
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. ESTUDIOS CONJUNTOS TSC-EDS
•
(Textos seleccionados). Editorial Talasa ediciones S.L. 1.995
•
Rossell, Teresa.
1.991.
•
Satir, Virginia. Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar.
Editorial Pax México. 1991.
•
Satir, Virginia. Ejercicios para la comunicación humana. Editorial Pax
México. 1991.
•
Todon, D.. La práctica del trabajador social. Guía de análisis. Lima.
Celats.1986.
•
Tonon, G.(compiladora). Las técnicas de actuación profesional del
Trabajo Social. Editorial Espacio. Buenos Aires 2.005
•
Torres Y J. M. Polo. Manual de Internet para Trabajadores Sociales.
Zaragoza. Mira editores. 2.001.
•
Cinta Guinot (coord..). Métodos, Técnicas y documentos utilizados en
Trabajo Social. Deusto Publicaciones. 2008
•
Trigueros Guardiola, Isabel. Manual de prácticas de Trabajo Social en
Ayuntamientos. Editorial Siglo XXI, Madrid 1.991.
•
Trigueros Guardiola, Isabel Manual de prácticas de trabajo social
comunitario en el movimiento ciudadano. Edit. S. XXI, Madrid 1.991
•
Trigueros Guardiola, Isabel Manual de prácticas de trabajo social con
las mujeres. Editorial S. XXI. Madrid. 1995.
•
Trigueros Guardiola, Isabel. Manual de prácticas de Trabajo Social en
el campo de la marginación: los gitanos. Edit. S. XXI. Madrid. 1995.
La Entrevista en Trabajo Social. Editorial Euge.
DOCUMENTACIÓN SOBRE SUPERVISIÓN EN TRABAJO SOCIAL
•
Doménech, R. M. Colomer. La Supervisión en Trabajo Social.
Barcelona. Intress. 1.987.
•
Consejo General de Colegios oficiales de Diplomados en Trabajo Social
y AA.SS. La Supervisión en el Trabajo Social. Edit. Consejo General de
Colegios oficiales de Diplomados en Trabajo Social y AA.SS con
18
motivo de las I Jornadas
Social(Valladolid). Madrid 1.989
para
formadores
en
Trabajo
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. ESTUDIOS CONJUNTOS TSC-EDS
•
Consejo General de Colegios oficiales de Diplomados en Trabajo Social
La Supervisión. Revista nº 25 de Servicios Sociales y Política Social.
1er Trimestre 1.992, Madrid
Aguilar Idáñez, María José. Introducción a la Supervisión. Edit.Lumen
1.994
• Amparo Porcel y carmen Vázquez. La Supervisión. Espacio de
aprendizaje significativo. Instrumento para la gestión. Edit. Certeza
1.995. Zaragoza
•
Fernández Barrera, Josefina. La Supervisión en el Trabajo Social.
Edit. Paidos 1.997
• Kisnerman, Natalio. Reunión de conjurados( conversaciones sobre
supervisión). Edit. Lumen 1.998
• Consejo General de Colegios oficiales de Diplomados en Trabajo
Social y AA.SS.. Aprendizaje y Formación(I). Edit. Consejo General.
4º trimestre 2.004
• Graciela Tonón, Claudio Robles y Miguel Meza. La Supervisión en
Trabajo Social. Una cuestión profesional y académica. Edit.
Espacio. Buenos Aires 2.004
• Consejo General de Colegios oficiales de Diplomados en Trabajo
Social y AA.SS. Aprendizaje y Formación(II). Edit. Consejo General.
3er trimestre 2.005
• Santa Lázaro, Eva Rubio, Almudena Juárez, Julián martín, Rosario
Paniagua. Aprendiendo la practica del trabajo Social. Edit.
Universidad Pontificia de Comillas. Madrid 2007
SUPERVISIÓN DESDE OTRAS DISCIPLINAS
• Hernández Aristu, J. La supervisión Psicopedagógica como
instrumento de formación de agentes sociales. Madrid. Editorial
Popular. 1.990.
• Hernández Aristu, J. La Supervisión: Calidad de los Servicios. Una
oportunidad para los profesionales de ayuda. Edit. Eunate
Pamplona, 1.999
19
Descargar