república bolivariana de venezuela universidad nacional abierta

Anuncio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA DE EDUCACIÓN ESPECIAL
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL MANEJO ADECUADO DE LAS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE LA PRIMERA
ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en
Educación Especial, Mención Dificultades de Aprendizaje
Autora: Zuleima M. Hidalgo
Tutor: Antonio Pérez
Maracay, Junio 2006
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA DE EDUCACIÓN
MENCIÓN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
ACTA DE APROBACIÓN
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL MANEJO ADECUADO DE LAS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE LA PRIMERA
ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Por: Zuleima M. Hidalgo
C.I. N°
Tesis
de
Grado
aprobada
en
nombre
de
la
8.730.107
Universidad
Nacional Abierta por el siguiente Jurado, en la ciudad de
Maracay, a los catorce días del mes de Junio de 2006.
____________________
Lic. Rafael I. Viloria R.
C.I. N° 2.850.152
_________________
Lic. Antonio Pérez
C.I. N° 2.514.469
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
CENTRO LOCAL ARAGUA
ÁREA DE EDUCACIÓN
MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL MANEJO ADECUADO DE LAS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE LA I ETAPA
DE EDUCACIÓN BÁSICA
Por: Zuleima M. Hidalgo
C.I: 8.730.107
RESÜMEN
El propósito de esta investigación fue la de diseñar
Estrategias Pedagógicas dirigidas al manejo adecuado de
las Dificultades de Aprendizaje que presentan los alumnos
de la I etapa de Educación Básica de La Unidad Educativa
Estadal “César Zumeta”, ubicada en la ciudad de Cagua,
Estado
Aragua.
El
estudio
se
fundamentó
en
una
Investigación de Campo de carácter Descriptivo. La
población estuvo formada por doce (12) docentes de la I
etapa de la institución y se tomó como muestra a la
población total. La Técnica utilizada fue la Observación
por
Encuesta
y
el
Instrumento
empleado
fue
el
cuestionario, el cual constó de siete (7) items con
preguntas
de
carácter
cerrado.
Los
datos
fueron
analizados en forma descriptiva. Los resultados del
análisis evidenciaron la necesidad de diseñar estrategias
pedagógicas que faciliten su labor con los alumnos que
presentan diferentes conflictos en su proceso educativo,
brindándoles de esa manera herramientas para el manejo
adecuado de los mismos y poder lograr
notables mejoras
en el rendimiento y desempeño
académico de los niños,
además de relaciones más positivas
entre docentes y
alumnos.
ÍNDICE GENERAL
pág
ACTA DE APROBACIÓN.............................
ii
DEDICATORIA....................................
iii
AGRADECIMIENTOS................................
iv
RESÚMEN........................................
v
ÍNDICE GENERAL.................................
vi
LISTA DE GRÁFICOS..............................
x
INTRODUCCIÓN...................................
1
CAPÍTULO
I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................
5
Contextualización del Problema..........
5
Objetivos de la Investigación
Objetivo General........................
10
Objetivos Específicos...................
11
Justificación e Importancia.............
12
CAPÍTULO
II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación........
Bases Teóricas:
14
La motivación Humana......................
18
Ciclo Motivacional........................
20
Teoría Motivacional de Stoner.............
22
Jerarquía de las Necesidades de Abrahan
Maslow....................................
22
Teoría de la Motivación de Hezberg........
25
Teoría de la Motivación de Grupo..........
27
Teorías de Aprendizaje....................
28
Factores Clásicos del Desarrollo..........
29
El Rol del Lenguaje en el Ámbito Escolar..
32
El Aprendizaje Social.....................
35
La Educación Especial según Vigotzky......
36
La Familia: Agente democratizador y
Espacio de Socialización..................
39
La Convivencia con otros Agentes
Socializadores............................
41
El Canal Hogar – Escuela..................
43
Conceptualización de la Educación Básica..
44
Características de la Educación Básica....
46
Conceptualización de la Educación
Especial..................................
47
Principios Generales de la Educación
Especial..................................
48
Las Dificultades de Aprendizaje...........
49
Perfil Ideal del Docente de Educación
Básica....................................
51
Capacitación Educativa....................
54
Comportamiento Motivacional del Docente...
55
Estrategias Pedagógicas.................
57
Las Estrategias Didácticas desde una
Perspectiva Sociconstructivista.........
58
Bases Legales...........................
60
CAPÍTULO
III
MARCO METODOLÓGICO
Diseño de la Investigación..............
65
Técnicas e Instrumentos.................
66
Población...............................
68
Muestra.................................
69
Validez del Instrumento.................
69
Procedimientos para la Recolección de la
Información.............................
CAPÍTULO
69
IV
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
Análisis de los Resultados..............
72
Conclusiones............................
82
Recomendaciones.........................
85
CAPÍTULO V
DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS
Estructura del Diseño......................
88
Presentación..........................
89
Justificación.........................
91
Objetivos del Diseño..................
93
Estrategias...........................
94
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................
111
ANEXOS.......................................
114
LISTA DE GRÁFICOS
Pág
Gráfico 1......................................
72
Gráfico 2......................................
73
Gráfico 3......................................
74
Gráfico 4......................................
76
Gráfico 5......................................
77
Gráfico 6......................................
79
Gráfico 7......................................
80
INTRODUCCIÓN
La política de Educación Especial, desde un enfoque
humanista social, concibe al ser humano desde dos puntos
de vista; en un primer plano, en su condición de persona
y
ciudadano
y
en
segunda
instancia
en
su
condición
especial. Realza las potencialidades de las personas con
necesidades educativas especiales o con discapacidad y
plantea la creación de condiciones y oportunidades en
diferentes contextos, de tal manera que pueda adquirir
capacidades
que
le
permitan
un
desarrollo
individual,
familiar y comunitario, todo esto fundamentado en las
leyes que sustentan al país.
Durante mucho tiempo y más en la actualidad se ha
discutido
sobre
los
factores
que
influyen
en
la
problemática de las Dificultades de Aprendizaje; esto es
muy complejo porque la situación está condicionada por
diversos elementos vinculados al quehacer educativo y a
las interacciones del alumno con su entorno inmediato.
Las Dificultades de Aprendizaje que manifiestan los
alumnos durante su proceso educativo han sido estudiadas
desde
varias
diferentes
perspectivas
marcos
y
conceptuales
esto
y
ha
dado
modelos
orígen
a
explicativos
que han permitido establecer que las causas del problema
van mucho más allá de las fallas orgánicas o ambientales.
En este orden de ideas, hay análisis que postulan que
esta situación puede ser producto del deterioro de la
calidad de enseñanza, de los aprendizajes tanto formales
como informales que se imparten dentro y fuera de la
escuela. Muchos son los elementos que
momento
de
alumnos
con
atender
los
dicultades
procesos
en
su
interfieren al
intelectuales
proceso
de
educativo;
los
esta
situación sólo puede ser comprendida por personas que por
su formación profesional o por afectos personales pueden
entender las consecuencias de ello.
Igualmente los padres y representantes de esos niños
se
angustian
y
acuden
al
docente
para
ser
orientados
sobre cómo ayudar a sus hijos, dándose algunos casos de
representantes que no muestran ningún interés y hasta
desconocen la situación.
En
tal
sentido,
cualquiera
sea
la
causa
de
las
dificultades de aprendizaje, esto continúa siendo motivo
de gran preocupación para la mayoría de los educadores,
padres y representantes, constituyéndose así en un reto
para los sistemas educativos de diferentes sociedades en
el mundo.
Ante estas circunstancias, los docentes deben estar
capacitados para abordar adecuadamente a los alumnos en
el
aula
manejar
de
clases.
gran
aprendizaje
Para
lograrlo,
información
y
estar
sobre
necesitan
las
poseer
y
dificultades
de
motivados
y
verdaderamente
comprometidos al ejercer su rol.
Considerando lo anterior, se observa con preocupación
que la atención dada a los niños con deficiencias en el
proceso
de
aprendizaje
se
aleja
de
la
intervención
especializada o bien orientada que requiere los casos;
muchos docentes carecen de orientaciones, conocimientos o
motivación
para
manejar
la
situación
a
través
de
estrategias bien diseñadas que si bien no son la solución
absoluta del problema,
rendimiento
de
puedan contribuir a mejorar el
todos
los
alumnos
y
especialmente
de
aquellos que manifiestan fracaso escolar.
Todo lo dicho hasta ahora indica que llegó el momento
para que los educadores dejen de ser simples transmisores
de información
de
los
y cambien sus actitudes ante el abordaje
niños
con
dificultades
de
aprendizaje,
esforzándose por buscar la manera de apoyar a estos niños
en el aula regular, independientemente de la existencia o
no
de
un
servicio
de
educación
especial
en
la
institución.
Está
demostrado
que
un
docente
comprometido,
bien
capacitado y motivado con su labor no se conformará con
que sus alumnos adquieran las destrezas en las materias
instrumentales, sino que tratará que lo logre de manera
sencilla, fácil y amena; un docente que al observar la
presencia
de
dificultades
buscará
estrategias
de
enseñanza para lograr la solución del problema y si no lo
consigue, entonces seguirá en el intento de encontrar
soluciones
fuera
del
aula
con
la
ayuda
de
los
especialistas o de otros colegas.
Es importante recordar la frase que dice “el niño
aprende lo que vive”. En este sentido, un alumno que
sienta
y
vea
valorándole
que
sus
su
maestro
fortalezas
potencialidades,
se
continuar
superación
en
la
sentirá
de
se
y
más
sus
preocupa
por
él,
mostrándole
sus
estimulado
para
dificultades.
Caso
contrario sucede ante la ausencia de un docente con estas
características,
pués
se
corre
el
riesgo
que
el
niño
acumule sentimientos de frustración por las dificultades
desantendidas
autoestima,
que
la
desencadenarán
motivación,
en
el
disminución
interés
y
de
por
la
ende,
aumentará la posibilidad del fracaso escolar.
En
razón
considera
de
estrategias
abordaje
de
todo
vital
lo
importancia
pedagógicas
adecuado
aprendizaje,
lo
expuesto
de
cual
en
los
el
la
ahora,
se
implementación
de
aula
alumnos
requiere
hasta
regular
con
para
el
dificultades
de
capacitación
pedagógica,
motivación y compromiso de los educadores y de todos los
actores del hecho educativo. Por esta razón, se pretende
a través del trabajo o estudio realizado, el diseño de
Estrategias Pedagógicas que faciliten a los docentes el
manejo
adecuado
de
los
alumnos
con
Dificultades
de
Aprendizaje.
La investigación se estructura en capítulos. En el
capítulo
I
incluídos
se
en
realiza
él
las
el
planteamiento
interrogantes,
los
del
problema,
objetivos,
la
justificación, importancia y alcance de la investigación.
El
capítulo
II
contempla
el
marco
teórico
que
sustenta el trabajo realizado.
En
el
Capítulo
III
se
desarrolló
el
marco
metodológico que sirvió de guía en el estudio.
El Capítulo IV ofrece el análisis de los resultados
encontrados, las conclusiones y recomendaciones basadas
en los resultados
El Capítulo V
finaliza con la presentación de las
Estrategias Diseñadas.
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad, los educadores se asombran ante el
aumento
de
aprendizaje
alumnos
en
las
que
evidencian
aulas
regulares
dificultades
y
las
de
cuales
se
manifiestan en la lectura, escritura y el cálculo, además
de problemas de conducta.
Esta
situación
es
razón
de
preocupación
para
los
docentes que tienen a su cargo la responsabilidad de su
enseñanza, desesperándose muchas veces al ver frustrados
todos
sus
esfuerzos.
Por
otra
parte,
los
padres
y
representantes de estos niños se angustian y acuden a los
docentes
para
ser
orientados
sobre
lo
que
tienen
que
hacer; otros manifiestan poco o ningún interés hacia la
problemática, y algunos en muchos casos desconocen la
presencia de estos problemas en sus hijos.
Ante
estar
estas
circunstancias,
capacitados
problemática
y
para
brindar
los
enfrentar
un
docentes
con
abordaje
deberían
eficiencia
adecuado
a
esta
estos
alumnos en el aula de clases.
Se
hace
estudios
de
importante
la
recordar
Carrera
de
que
según
Educación
el
Integral
plan
de
de
la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) los
docentes de la I y II etapa deben estar capacitados para:
a)
comprender
sociales
que
los
se
procesos
operan
en
psicológicos
el
niño
y
biológicos
tomarlos
y
en
consideración
para
el
proceso
de
planificación,
administración y evaluación del aprendizaje, b) promover
en
el
educando
el
desarrollo
de
transferencia
de
aprendizaje,
la
habilidades,
destrezas,
la
creatividad,
los
actitudes
y
el
conocimientos,
la
formación
de
valores para el desempeño estudiantil, c) propiciar en el
ambiente
escolar
incentivación
un
que
clima
estimule
de
el
confianza,
amplitud
e
aprendizaje
efectivo
y
desarrollo de su autoestima y d) diagnosticar y aplicar
teorías
adecuadas
para
superar
las
dificultades
del
aprendizaje.
En este orden de ideas, Chalfant (1985) sostiene que
“es
fundamental
alternativas
que
la
especiales
educación
de
ayuda
regular
a
los
desarrolle
alumnos
que
presentan trastornos de aprendizaje...por lo cual, los
docentes
deben
ser
mejor
preparados
en
esta
área”.
Refiriéndose a esta situación, Ysseldke, Algozzine y Eppz
(1983) afirman que “es menester alertar a los distritos
escolares
locales
innovadores
para
a
que
produzcan
identificar
o
procedimientos
prevenir
problemas
de
aprendizaje”. Apoyan esta idea también Adelmant y Taylor
(1983) al decir que “el mejoramiento de los ambientes
educativos representan una alternativa viable”.
A pesar de lo anteriormente expuesto se continúa con
una práctica educativa alejada de ese perfil del docente
de
educación
básica
y
se
une
a
ello
la
carencia
de
ambientes motivadores en las aulas de las instituciones
educativas.
En
la
actualidad
los
niños
que
presentan
dificultades de aprendizaje no reciben un trato adecuado
en
las
aulas
regulares.
Son
víctimas
de
etiquetas,
descalificaciones, críticas nada constructivas y hasta el
rechazo de docentes y compañeros de clase. Esta situación
genera
en
estos
niños
baja
autoestima,
inseguridad
y
frustración. Aunque en muchas instituciones en nuestro
país existen servicios de educación especial, gracias a
las
nuevas
políticas
del
Ministerio
de
Educación
y
Deportes y a los esfuerzos que hacen las diferentes Zonas
Educativas
del
país,
también
es
cierto
que
un
solo
especialista no satisface la gran cantidad de niños que
son referidos al aula especial, lo cual incide en que la
atención que se ofrece a los mismos se vea interferida
por factores de tiempo y se suma a esto la carencia de
recursos materiales y audiovisuales que serían de gran
ayuda para el proceso educativo.
Los
docentes
especialistas
se
preocupan
ante
el
incremento de alumnos que son referidos al servicio de
educación
especial
apropiarse
de
por
la
manifestar
lectura,
dificultad
escritura
y
para
nociones
elementales de cálculo. Por lo general, los docentes del
aula regular destacan que muchos niños en esta condición
perturban la clase, optando los docentes por sacarlos del
aula.
Se suma a esto la desesperación de los padres para
atender el problema, ocurriendo que los mismos muchas
veces
ni
situación
mayoría
se
enteran
que
viven
de
repitencia
los
y
ni
sus
casos,
el
comprenden
lo
grave
de
la
conlleva,
en
la
escolar,
la
proceso
de
hijos.
Esto
a
deserción
la
estancamiento
en
el
aprendizaje. Se hace necesario mencionar que los docentes
de aula regular generalmente carecen de una orientación
adecuada,
de
preparación
profesional
o
de
una
buena
disposición para enfrentar esta situación, por lo que
generalmente
se
preguntan
qué
alternativas
se
pueden
ofrecer a los niños con dificultades de aprendizaje.
En base a lo anterior puede afirmarse que en estos
casos es el deseo y la necesidad de comunicación lo que
genera las respuestas provechosas indispensables para la
evolución del individuo y las cuales sólo serán posibles
si el ambiente proporciona las condiciones favorables. En
este
sentido,
pedagógico
se
la
pone
escasa
de
manifiesto
conciencia
en
de
el
la
terreno
necesidad
fundamental de la comunicación que se encuentra en la
base de todo desarrollo personal.
En este orden de ideas es importante considerar que
en
la
U.
E.
E.
César
Zumeta,
a
pesar
de
tener
una
especialista en la tarde y dos en la mañana, los docentes
se mantienen en constante preocupación, especialmente los
de la primera etapa. Los docentes de la institución están
ganados,
desde
hace
varios
años,
al
proceso
de
integración, lo cual se manifiesta por la inclusión en
algunas
aulas
de
un
niño
en
condiciones
especiales
(síndrome de down, retardo mental, entre otros) para lo
cual cuentan con el apoyo de los especialistas. En la
actualidad
diseño
de
los
docentes
estrategias
presentan
pedagógicas
dificultad
que
les
en
el
permitan
atender efiecientemente a los niños con dificultades en
el proceso de aprendizaje. Los mismos siempre están a la
espera
que
servicio
los
de
lineamientos
educación
especialistas
tampoco
docentes
el
en
o
estrategias
especial.
Por
obtienen
de
del
lado
los
de
los
otro
mucha
cumplimiento
bajen
ayuda
las
indicaciones
ofrecidas.
En virtud de la problemática planteada surgen las
siguientes interrogantes:
1.
¿Cuentan los docentes de aula regular de
con
conocimientos
claros
y
precisos
sobre
la I etapa
el
uso
de
estrategias pedagógicas dentro del aula regular para el
abordaje efectivo de los casos que presentan dificultades
de aprendizaje?
2.
¿Consideran
Institución
la
los
docentes
importancia
de
del
la
uso
I
etapa
de
de
la
estrategias
pedagógicas para el manejo adecuado de las dificultades
de aprendizaje dentro del aula regular?
3.
¿En
cuáles
áreas
consideran
los
docentes
deben
recibir mayores orientaciones que les permitan el diseño
y la aplicación de estrategias didácticas efectivas en la
solución del problema?
4.
¿Están sensibilizados los docentes del aula regular
para diseñar e implementar estrategias pedagógicas que
pueden
ser
útiles
para
el
manejo
adecuado
dificultades de aprendizaje de sus alumnos?
de
las
5.
¿Cuáles
aspectos
aprendizaje,
a
relacionados
juicio
de
los
con
el
docentes,
proceso
son
de
de
mayor
relevancia para brindar atención a niños con dificultades
de aprendizaje?
Explicada
la
interrrogantes,
se
problemática
plantea
la
y
reflejada
necesidad
de
las
diseñar
estrategias pedagógicas para ser usadas por los docentes
del aula regular, dirigidas al manejo adecuado de las
dificultades de aprendizaje de los alumnos de I etapa de
la
U.E.E.
“César
Zumeta”,
ubicada
en
Cagua,
estado
Aragua.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General:
Diseñar estrategias pedagógicas para ser usadas por el
docente de aula regular en el manejo adecuado de los
niños
de
I
etapa
de
educación
Básica
que
presentan
dicultades de aprendizaje, en la U. E. E. “César Zumeta
en Cagua, Estado Aragua.
Objetivos Específicos:
1. Determinar los conocimientos que poseen los docentes
de la I etapa de Educación Básica para el abordaje
eficiente
de
alumnos
con
dificultades
del
aprendizaje dentro del aula regular.
2. Conocer
el
importancia
criterio
de
la
pedagógicas dentro
de
los
docentes
implementación
de
sobre
la
estrategias
del aula regular dirigidas al
apoyo de alumnos con dificultades de aprendizaje.
3. Determinar las áreas
de
mayor
relevancia
que los docentes consideran
en
la
atención
adecuada
de
alumnos que presentan dificultades de aprendizaje.
4. Identificar los niveles de sensibilización de los
docentes hacia el diseño e implementación en el aula
regular
de
educativo de
estrategias
que
apoyen
el
proceso
niños con dificultades de aprendizaje.
5. Establecer los aspectos relacionados con el proceso
de
aprendizaje
que
son
de
mayor
relevancia
al
brindar atención a los alumnos con dificultades de
aprendizaje.
6. Diseñar
estrategias
pedagógicas
para
el
manejo
adecuado de las dificultades de aprendizaje dentro
del aula regular.
Justificación e Importancia
Dado que los docentes de I etapa de la U.E.E. “César
Zumeta”
tienen
dificultades
condición
de
dentro
de
sus
aprendizaje,
especial
aulas
además
integrados,
alumnos
de
con
alumnos
necesitan
en
manejar
estrategias pedagógicas que les permitan mejorar tanto su
interacción con los alumnos en esta situación como el
proceso de aprendizaje de los mismos, la atención y la
conducta.
En este sentido, el diseño de estrategias didácticas
permitirá
apoyar
cotidiana
como
individualizado;
estrategias
tanto
al
a
los
docentes
especialista
además
pedagógicas
de
para
lo
en
expuesto,
el
abordaje
en
su
labor
su
trabajo
el
utilizar
adecuado
de
alumnos con problemas de aprendizaje beneficiará a los
niños pués se espera que le permitan al docente tratar de
manera mas proactiva a sus alumnos, mejorar los problemas
de conducta en el aula y lograr mayor efectividad en el
proceso
de
enseñanza.
Dichas
estrategias,
si
son
aplicadas debidamente, van a permitir al niño desarrollar
mayor
seguridad,
autonomía
y
autoestima,
así
como
mejorarán el clima social dentro del aula, las relaciones
interpersonales niño-niño, niño-docente, niño comunidad.
La importancia de este trabajo de investigación y de
esta propuesta viene dada en la necesidad de intervenir
las
limitaciones
de
los
docentes
para
atender
a
los
alumnos con dificultades de aprendizaje debido a carecer
de conocimientos básicos y de estrategias específicas.
Esta
propuesta
está
dirigida
a
crear
un
canal
efectivo entre el especialista, el alumno y el docente,
por cuanto la utilización de estrategias adecuadas dentro
del
aula
regular
ayudarán
al
niño
en
su
proceso
de
aprendizaje, apoyará la labor del especialista y abrirá
paso para crear un mejor ambiente de aprendizaje.
Surge
así
la
necesidad
de
diseñar
estrategias
pedagógicas para el manejo adecuado de las dificultades
de aprendizaje por los docentes de aula regular,
implementarlas
con
continuidad
permitirán
un
que al
mejor
desempeño profesional por parte del docente y un mejor
desempeño académico por parte de los alumnos.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
Ante
el aumento de alumnos remitidos a los servicios
de educación especial en las instituciones educativas y
ante
la
ausencia
de
uso
de
estrategias
pedagógicas
dirigidas a manejar a los alumnos en esta situación,
hace
evidente
que
tanto
especialistas
y
se
docentes
regulares deben unir esfuerzos para tratar de solventar
el problema.
Las dificultades del Aprendizaje relacionadas con las
estrategias pedagógicas usadas por los docentes ha de ser
objeto
de
interés,
pues
ellas
están
estrechamente
vinculadas con diversos factores de la vida del niño.
Tomando
consideró
en
cuenta
importante
lo
y
anteriormente
pertinente
dicho,
revisar
se
algunos
trabajos de investigación que se han venido realizando y
que han versado sobre el fracaso escolar, las actitudes y
la preparación académica
de los docentes, así como la
importancia del comportamiento motivacional del docente,
entre
los
cuales
se
mencionan
a
continuación
los
siguientes:
Oliveros
(1997),
desarrolló
un
estudio
dirigido
a
diagnosticar las estrategias metodológicas utilizadas por
el
docente
para
la
enseñanza
de
la
lectoescritura
en
alumnos con dificultades de aprendizaje a nivel de primer
grado.
El
campo
de
estudio
se
caráter
enmarcó
en
una
descriptivo.
La
investigación
muestra
de
estuvo
conformada por setenta (70) estudiantes de primer grado
de ambos sexos y con edades comprendidas entre seis y
siete años. Los resultados obtenidos indicaron que el
tipo de estrategia bajo la cual se conduce el proceso de
enseñanza
aprendizaje
aprendizaje
produce
en
alumnos
variaciones
con
dificultades
significativas
del
en
los
resultados del rendimiento en la lectura.
A
juicio
de
la
autora,
este
estudio
tiene
alta
relación con la investigación planteada por cuanto se
refiere a las dificultades de aprendizaje presentadas por
los alumnos de la I etapa y a la forma de abordarlas por
los docentes.
Gómez
para
la
(1998),
realizó
Universidad
un
trabajo
Nacional
de
Abierta,
investigación
que
tuvo
por
finalidad hacer objeto de estudio los conocimientos y
actitud
profesional
Escuela
Básica
Victoria,
de
los
Nacional
Estado
docentes
“Elba
Aragua,
regulares
González
hacia
las
de
la
de
La
dificultades
de
de
Gil”
aprendizaje.
Se
realizó
una
investigacion
de
campo
de
tipo
descriptivo, donde se aplicaron encuestas a los docentes
para luego registrar, analizar e interpretar los datos.
Según el analisis de los resultados los docentes
conocimientos
parciales
de
las
poseen
dificultades
de
aprendizaje y la actitud manifestada hacia los alumnos en
esta situación fue negativa.
La
investigación
anteriormente
descrita
apoya
en
gran manera el presente trabajo, ya que se está tratando
de
facilitar
a
los
docentes
la
implementación
de
estrategias pedagógicas dirigidas al manejo adecuado de
los alumnos con dificultades de aprendizaje por parte de
los
docentes
capacitación
regulares,
pedagógica
para
y
el
lo
cual
requieren
desarrollo
de
de
actitudes
específicas.
Por su parte Ruíz (1999), en una investigación de
campo
(un
estudio
de
caso),
se
planteó
analizar
la
actitud de un docente ante los alumnos que presentaban
dificuldes
Félix
de
Rivas”
Iragorry,
en
aprendizaje
en
la
ubicada
el
municipio
Maracay,
en
Estado
Escuela
Aragua.
El
Básica
Mario
diseño
“José
Briceño
de
la
investigación fue el paradigma cualitativo. La población
la constituyó una docente de la institución. Se utilizó
la observación participante, entrevista informal y notas
de campo.
El análisis arrojó como resultado que la actitud del
docente influye en el rendimiento de los alumnos ya que
debe realizar su trabajo con vocación de servicio, siendo
el factor afectivo de vital importancia en su actitud,
así
como
también
debe
utilizar
la
extensión
del
aprendizaje, estar conciente de su rol como educador,
además de poseer conocimientos indispensables sobre las
dificultades del aprendizaje.
El resultado de esta trabajo es un soporte definitivo
para la presente investigación por cuanto se refirió a la
importanncia de la capacidad y actitud del docente para
menejar
adecuadamente
aprendizaje
determinante
a
los
niños
dentro
del
aula
tanto
su
preparación
en
un
con
regular
problemas
para
lo
académica
de
cual
es
como
su
actitud.
Soler
(2002),
trabajo
de
investigación
realizado para la Universidad Nacional Abierta, tuvo como
objetivo
docente
analizar
hacia
el
los
comportamiento
alumnos
y
motivacionnal
alumnas
que
del
presentan
dificultades de aprendizaje a nivel de la I etapa en la
Escuela
Básica
“Arturo
Uslar
Pietri”,
ubicada
en
el
Sector La Sábila, de Barquisimeto, Estado Lara. Dicho
trabajo estuvo enmarcado en una investigación de campo de
carácter
descritivo.
La
muestra
de
estudio
estuvo
conformada por doce (12) docentes de la I y II etapa, a
quienes se les aplicó un instrumento tipo cuestionario.
El análisis de los datos le permitió concluir que aun
cuando
los
motivacional
docentes
aceptable
adoptan
hacia
el
un
comportamiento
alumno
se
observan
limitaciones que deben ser consideradas seriamente. En
este sentido recomendó la elaboración de foros, talleres,
seminarios,
orientados
a
mejorar
la
motivación
del
docente hacia los alumnos.
Esta información, a juicio de la autora, sirve de
gran apoyo para el presente trabajo, pues al igual que
los
otros
antecedentes,
permiten
inferir
la
gran
necesidad que tienen los docentes de las aulas regulares
de mejorar aspectos tan importantes como su preparación y
su actitud ante el gran problema del manejo adecuado de
los alumnos con dificultades de aprendizaje.
BASES
Como
en
todo
TEÓRICAS
trabajo
de
investigación
se
hace
necesario considerar, a la luz del problema planteado,
las
teorías
relacionadas
psicológicas,
con
el
tema,
filosóficas,
asi
sociológicas
como
las
bases
conceptuales que servirán de apoyo al presente estudio.
Se expondrán a continuacion tanto las teorías como
los conceptos fundamentales que a juicio de la autora
sirvieron de soporte informativo en este trabajo.
La Motivación Humana
Es un término muy amplio empleado para cubrir los
diversos
tipos
de
conducta
que
muestran
los
seres
humanos, orientada hacia determinados objetivos
La motivación es uno de los factores internos que
requiere
la
mayor atención. Sin un mínimo conocimiento de
motivación
de
un
comportamiento,
es
imposible
comprender las actitudes de las personas. Es difícil dar
un
concepto de motivación ya que se ha utilizado en
diferentes sentidos. De manera amplia, motivo es aquello
que impulsa a una persona a actuar de determinada manera
o que la hace propensa a manifestar un comportamiento
específico. Ese impulso a actuar puede ser provocado por
un estimulo externo (que proviene del ambiente) o puede
ser generado internamente en los procesos materiales del
individuo. En ese aspecto, la motivación se asocia con el
sistema de cognición del individuo.
En lo que atañe a la motivación, es obvio pensar que
las personas son diferentes: como las necesidades varían
de individuo a individuo, producen diversos patrones de
comportamiento.
individual
Los
para
valores
alcanzar
sociales
los
y
la
objetivos
capacidad
también
son
diferentes. Además, las necesidades, los valores sociales
y las capacidades en el individuo varían con el tiempo.
No
obstante
dinámico
personas.
el
Es
comportamiento
esas
diferencias,
conocimiento
decir,
a
varían,
es
pesar
el
el
proceso
semejante
de
que
proceso
que
en
los
los
que
hace
todas
las
patrones
de
origina
es
prácticamente el mismo para todas las personas. En ese
sentido,
existen
tres
premisas
que
hacen
dinámico
el
comportamiento humano:
1.- El comportamiento es causado. Existen una causalidad
del comportamiento. Tanto al herencia como el ambiente
influye de manera decisiva en el comportamiento de las
personas,
el
cual
se
origina
en
estímulos
internos
o
externos.
2.- El comportamiento es motivado. En todo comportamiento
humano
existe
una
finalidad.
El
comportamiento
no
es
casual ni aleatorio, siempre está dirigido u orientado
hacia algún objetivo.
3.- El comportamiento está orientado hacia objetivos. En
todo
comportamiento
existe
“impulso”,
un
“deseo”,
una
“necesidad”, una “tendencia”, expresiones que sirven para
indicar los “motivos” del comportamiento.
Ciclo Motivacional
El
Ciclo
Motivacional
comienza
cuando
surge
una
necesidad, fuerza dinámica y persistente que origina el
comportamiento. Cada vez que aparece una necesidad, ésta
rompe el estado de equilibrio del organismo y produce un
estado
de
tensión,
insatisfacción,
inconformismo
y
desequilibrio que lleva al individuo a desarrollar un
comportamiento o acción capaz de descargar la tensión y
liberarlo de esa inconformidad o ese desequilibrio. Si el
comportamiento es eficaz, el individuo logrará satisfacer
la necesidad y por ende descargará la tensión provocada
por
la
misma.
Una
vez
satisfecha
la
necesidad,
el
organismo retorna a su estado de equilibrio anterior y a
su manera de adaptación al ambiente.
A medida de que el ciclo se repite, el aprendizaje y
la repetición (refuerzos) hacen que los comportamientos
se vuelvan más eficaces en la satisfacción de ciertas
necesidades. Una vez satisfecha la necesidad, deja de ser
motivadora
de
comportamiento,
puesto
que
ya
no
causa
tensión o inconformidad.
Algunas veces la necesidad no puede satisfacer en el
ciclo motivacional, y puede originar frustración o, en
algunos casos, compensación (transferencia a otro objeto,
persona o situación).
Cuando
se
presenta
la
frustración
en
el
ciclo
motivacional, la tensión que provoca el surgimiento de la
necesidad encuentra una barrera u obstáculo que impide su
liberación; al no hallar la salida normal, la tensión
representada en el organismo busca una vía indirecta de
salida, bien sea mediante lo psicológico (agresividad,
descontento,
tensión
emocional,
apatía,
indiferencia,
etc.), bien mediante lo fisiológico (tensión nerviosa,
insomnio, repercusiones cardíacas o digestivas, etc.)
En
otras
satisfaga
ocasiones,
tampoco
transferirse
o
aunque
existe
la
necesidad
frustración
compensarse.
Esto
porque
ocurre
no
se
puede
cuando
la
satisfacción de otra necesidad logra reducir o calmar la
intensidad de una necesidad que no puede satisfacerse. Un
ejemplo de compensación puede presentarse cuando en vez
del ascenso a un cargo superior, obtiene un buen aumento
de salario o un nuevo puesto de trabajo.
La satisfacción de algunas necesidades es transitoria
y pasajera, es decir, la motivación humana es cíclica: el
comportamiento es casi un proceso continuo de solución de
problemas y de satisfacción de necesidades a medidas de
que
van
apareciendo.
motivación
humanas.
están
Las
teorías
relacionadas
más
con
conocidas
las
sobre
necesidades
Teoría Motivaciool de
Según
auquellos
Stoner
Stoner
(1994),
factores
las
capaces
motivaciones
de
provocar
y
“son
todos
dirigir
la
conducta hacia un objetivo” (p. 246).
La motivación es la labor más importante dentro de
una organización
a la vez que es la más compleja, pues a
través de ella se logra la ejecución del trabajo, por
cuanto
los
individuos
se
sienten
estimulados
para
realizarlo. Estas motivaciones se dividen según el autor
en dos grandes grupos:
•
Teorías de contenido
•
Teorías del aprendizaje o del enfoque externo
Ambas teorías han sido de gran trascendencia ya que
intentan explicar o describir la razón por la cual los
empleados
son
productivos
o
lo
que
les
impulsa
su
relevantes
se
conducta.
Entre
las
teorías
de
contenido
más
encuentran:
Teoría
de
la
Jerarquía
de
las
Necesidades
de
Abraham
Maslow
Entre los años de 1943, 1954 y 1970 fue desarrollada
una teoría que ha llamado considerablemente la atención,
y que ha sido utilizada como base para otras teorías de
dirección y organización de conducta; de igual manera
elaboró
una
teoría
de
la
motivación
con
base
en
el
concepto de JERARQUÍA DE NECESIDADES que influyen en el
comportamiento humano.
Maslow concibe esa jerarquía por el hecho de que el
hombres es una criatura cuyas necesidades crecen durante
su vida. A medida que el hombre satisface sus necesidades
básicas, otras más elevadas ocupan el predominio de su
comportamiento. De acuerdo con Maslow, las necesidades
humanas tienen las siguientes jerarquías:
a)
Necesidades
Fisiológicas
(aire,
comida,
reposo,
abrigo, etc.)
b)
Necesidades
de
Seguridad
(protección
contra
el
peligro o las privaciones)
c)
Necesidades Sociales (amistad, pertenencia a grupos,
etc.)
d)
Necesidades
de
Estima
(reputación,
reconocimiento,
auto respeto, amor, etc)
e)
Necesidades
potencial,
de
Autorrealización
utilización
plena
(realización
de
los
del
talentos
individuales, etc.)
En
general,
las
Teoría
de
Maslow
presenta
los
aspectos siguientes:
a) Una
necesidad
satisfecha
no
origina
ningún
comportamiento; sólo las necesidades no satisfechas
influyen en el comportamiento y lo encaminan hacia
el logro de objetivos individuales.
b) El individuo
nace con un conjunto de necesidades
fisiológicas
que
son
innatas
o
hereditarias.
Al
principio, su comportamiento gira en torno de la
satisfacción cíclica de ellas (hambre, sed, ciclo
sueño actividad, sexo, etc.)
c) A partir de cierta edad, el individuo comienza un
largo aprendizaje de nuevos patrones de necesidades.
Surge la necesidad de seguridad, enfocada hacia la
protección hacia el peligro, contra las amenazas y
contra las privaciones. Las necesidades fisiológicas
y
las
de
seguridad
primarias,
y
tiene
constituyen
que
ver
con
las
su
necesidades
conservación
personal .
d) En la medida en que el individuo logra controlar sus
necesidades
lenta
y
fisiológicas
gradualmente
y
de
seguridad,
necesidades
más
aparecen
elevadas:
sociales, de estima y de autorrealización. Cuando el
individuo satisface sus necesidades sociales, surgen
las necesidades de autorrealización; esto significa
que las necesidades de estima son complementarias a
las
necesidades
sociales,
,en
tanto
que
la
autorrealización lo son de la de estima. Los niveles
más elevados de necesidades sólo surgen cuando los
niveles
más
individuo.
necesidades
bajos
No
de
todos
han
los
sido
alcanzados
individuos
autorrealización,
ni
por
el
sienten
las
siquiera
el
nivel
de
las
necesidades
de
estima;
ello
es
una
conquista individual.
e) Las necesidades más elevadas no surgen hasta que las
más bajas van siendo satisfechas; éstas predominan,
de acuerdo con la jerarquía de necesidades.
f) Las
necesidades
requieren
un
más
ciclo
bajas
(comer,
motivacional
dormir,
etc.)
relativamente
rápido, en tanto que las más elevadas necesitan uno
mucho más largo. Si una de las necesidades más bajas
deja de ser satisfecha durante un largo período, se
hace imperativa y se neutraliza el efecto de las más
elevadas. Las energías de un individuo se desvían
hacia la lucha por satisfacer una necesidad cuando
ésta existe.
Teoría de la Motivación e Higiene según Hezberg (Teoría
de los dos Factores).
Basa su teoría en el ambiente externo y en el trabajo
del individuo (enfoque orientado hacia el exterior) para
Herzberg la motivación de las personas dependen de dos
factores: Factores higiénicos y Factores Motivacionales.
Factores Higiénicos:
Son las condiciones que rodean al individuo cuando
trabaja; implica las condiciones físicas y ambientales de
trabajo, salario, beneficios sociales, las políticas de
la empresa, el tipo de supervisión recibida, el clima de
las relaciones entre la dirección y los empleados, los
reglamentos internos, las oportunidades existentes, etc.
Los
mismos
evitan
la
falta
de
satisfacción
pero
no
motivan, tales como: el tipo de administración vigente en
la empresa, sus políticas, la supervición, los salarios,
las
relaciones
interpersonales
y
las
condiciones
de
trabajo.
Factores Motivacionales:
Tiene que ver con el contenido del cargo, las tareas
y los deberes relacionadas con el cargo en sí; producen
un efecto de satisfacción duradera y un aumento de la
productividad muy por encima de los niveles normales. El
término motivación encierra sentimientos de realización,
crecimiento y de reconocimiento profesional, manifiesto
en
la
ejecución
contribuyen
un
de
gran
tareas
y
desafío
de
y
actividades
tienen
que
bastante
significación para el trabajo.
De esta manera cuando los factores motivacionales son
óptimos, elevan la satisfacción de modo sustancial; por
el contrario
la
cuando son precarios provocan la pérdida de
satisfacción,
insatisfacción.
reconocimiento,
y
se
Incluyen
el
trabajo
responsabilidad y el progreso.
denominan
la
factores
realización,
en
si
mismo,
de
el
la
Teoría de la Motivación de Grupo
Tanto Koontz (1992) como Stoner (1994) establecen que
para motivar a un grupo es necesario considerar ciertos
factores tales como los que se mencionan a continuación:
•
Espíritu de grupo: el sentirse identificado con
un grupo de trabajo para lograr fines comunes,
aumenta la productividad del empleado.
•
Identificación con los objetivos de la empresa:
el
coordinar
los
intereses
de
grupo
con
los
individuales y todos con los de la organización,
motivará al grupo, ya que este se autorrealizará
con la obtención de los objetivos
•
Practicar
la
administración
por
participación:
lograr que el trabajador se integre emocional y
mentalmente a la situación del grupo de trabajo
ya
los
objetivos
de
la
empresa,
mediante
su
participación activa en las decisiones.
•
Establecimiento de relaciones humanas adecuadas:
la
implantación
comunicación
y
de
sistemas
autorrealización
adecuados
de
dentro
la
de
empresa, promueve la eficiencia del personal.
•
Eliminación
de
prácticas
no
motivadoras:
para
elevar la moral de los empleados, es necesario
eliminar
las
siguientes
prácticas:
a)Control
excesivo, b) Poca consideración a la competencia
c) Decisiones rígidas d) No tomar en cuenta los
conflictos y e) Cambios súbitos.
Teorías de aprendizaje o de enfoque externo.
Llamadas también de la modificación de la conducta
organizacional, parten del supuesto de que la conducta
observable
en
las
organizaciones
así
como
de
sus
consecuencias, son la clave para explicar la motivación.
Relaciona los efectos que ejerce el medio ambiente sobre
la conducta de los individuos.
Los mecanismos ambientales y las conductas se pueden
observar de tal manera que el individuo puede aprender
que
habrá
ciertas
consecuencias
que
seguirán
a
determinadas conductas.
Las
técnicas
y
procedimientos
modificación de la conducta son:
1. Estrategias de intervención:
a) Refuerzos
•
Positivo
•
Negativo
b) Castigos
c) Extinción
2. Programas de refuerzo
3. Discriminación y generalización
4. Conductas encadenadas
5. Moldeamiento y modelado
básicos
de
la
Factores
Clásicos
del
Desarrollo
Humano
en
la
Construcción del Conocimiento según Piaget.
Existen leyes y etapas del desarrollo y este sigue un
orden de sucesión, de manera tal que cada uno de sus
estadios es necesario para la construcción del siguiente.
En
este
sentido,
existen
tres
factores
clásicos
del
desarrollo que son: (a) la maduración, (b) la experiencia
del físico, (c) la acción del medio social y (d) la
equilibración
maduración
o
autorregulación.
debe
inteligencia.
contribuir
La
Es
al
un
hecho
desarrollo
característica
secuencial
que
la
de
la
de
los
estadios es una indicación importante de su naturaleza
parcialmente
biológica
y
habla
en
favor
del
papel
constante del genotipo y de la epigénesis.
Los efectos de la maduración consisten esencialmente
en abrir nuevas posibilidades de desarrollo, es decir,
dar paso a estructuras que no podrán desarrollarse antes
de que se presentaran dichas posibilidades. Pero entre
posibilidades
serie
de
otros
experiencia
contacto
factor
y
y
con
realización
factores
la
el
tiene
tales
interacción
ambiente
heterogéneo
y
que
como
el
social.
físico
consta
intervenir
ejercicio,
la
Considerando
el
exterior,
por
los
una
este
menos
es
de
un
tres
categorías y sentidos de experiencia entre las cuales
están:
(a)
el
ejercicio,
que
supone
la
presencia
de
objetos sobre los cuales se efectúa la acción, pero que
no
implica
conocimiento
necesariamente
a
partir
de
la
adquisición
dichos
objetos,
de
un
(b)
la
experiencia física que consiste en saber información de
los
propios
objetos
mediante
un
simple
proceso
de
abstracción, el cual se limita a disociar una propiedad
recién descubierta de las demás, que no son tomadas en
cuenta. Es la experiencia física, la que permite al niño
descubrir el peso sin tener en cuenta el color del objeto
y (c) la experiencia lógico-matemática, la cual desempeña
un
papel
importante
en
todos
los
niveles
del
conocimiento.
El tercer factor clásico de desarrollo es el de la
influencia del ambiente social, y su importancia se puede
probar
al
acelerados
considerar
o
atrasados
el
hecho
en
el
que
los
promedio
estadios
de
las
son
edades
cronológicas según el ambiente cultural y educativo del
niño. Tanto las influencias sociales o educativas como la
experiencia física están en pie de igualdad; sólo pueden
afectar al sujeto si este es capaz de asimilarlas y sólo
puede
hacerlo
si
ya
posee
los
instrumentos
o
las
estructuras adecuadas.
El cuarto factor que permite explicar el desarrollo
humano es la equilibración por dos razones. La primera es
que los tres factores heterogéneos no pueden explicar un
desarrollo secuencial si no están en cierta relación de
equilibrio mutuo, y que debe existir un cuarto factor
organizador para coordinarlos en un conjunto coherente y
no
contradictorio.
desarrollo
procesos
de
La
biológico
segunda
es
razón
es
autorregulador,
autorregulación
son
más
que
y
cualquier
que
habituales
en
los
el
nivel de la conducta y en la elaboración de las funciones
cognoscitivas.
De
esta
manera,
constructivismo
se
sostiene
finaliza
que
el
diciendo
sujeto,
que
el
mediante
su
actividad física y mental va avanzando en el progreso
intelectual en el aprendizaje, pues el conocimiento para
Piaget, no está en los objetos ni previamente en nosotros
sino que es el resultado de un proceso de construcción en
el que participa de forma activa la persona. En esta
teoría
se
da
más
importancia
al
proceso
interno
de
razonar que a la manipulación externa en la construcción
del conocimiento, aunque se reconoce la mutua influencia
que existe entre la experiencia de los sentidos y de la
razón.
Es
decir,
los
niños
construyen
su
propio
conocimiento. Intenta demostrar que el aprendizaje no se
produce
por
mecanismos
puro
conocimiento
internos
de
(a)
sino
porque
organización
existen
que
es
la
sistematización y combinación de los procesos en sistemas
coherentes,
(b)
adaptación,
es
el
ajuste
al
medio
ambiente, (c) asimilación, es la experiencia nueva que se
adecua al esquema existente, (d) la acomodación es la
experiencia
nueva
que
hace
que
se
revise
el
esquema
existente y, (e) la equilibración, que es el balance de
fuerzas externas e internas a través de la asimilación y
la acomodación.
En el desarrollo del pensamiento del niño ocurren los
principios
de
conservación,
descentración,
irreversibilidad y pensamiento egocéntrico. Para Piaget
el aprendizaje ocurre de adentro hacia fuera. En el campo
pedagógico,
esta
teoría
permite
conocer
cómo
los
estudiantes organizan y sintetizan las ideas permitiendo
evaluar el tipo de pensamiento de cada niño. De igual
manera, el aprendizaje debe darse de la actividad y la
experiencia directa, para que los niños aprendan solos.
De allí la gran importancia de la actitud de padres y
docentes
en
ofrecerles
facilitar
un
estos
ambiente
procesos
estimulador
adecuadamente
y
al
al
diseñar
e
implementar estrategias pedagógicas adecuadas.
El Rol del Lenguaje en el Ámbito Escolar
La trama institucional que constituye la Escuela se
teje, se sostiene, se registra y queda inscripta en la
historia gracias al lenguaje. Es decir se programa con
lenguaje,
se
finalmente
interactúa
se
básicamente
almacenan
los
con
lenguaje
resultados
de
y
las
experiencias allí realizadas, también con lenguaje. El
rol del lenguaje en el transcurso de la escolaridad es
preponderante
y
a
la
vez
diverso,
pues
según
sea
el
momento pedagógico que se esté transitando, distinta será
la participación que de él se exija.
En
instala,
los
primeros
desde
semánticos,
sus
como
años
niveles
un
escolares,
el
fonológicos
elemento
lenguaje
sintácticos
que
se
y
participa
prioritariamente en estos procesos que se comienzan a
construir. El niño recurre a su lenguaje expresivo y con
sus significaciones, puede analizar, sintetizar, agregar,
quitar,
ensayar,
acertar
y
equivocarse,
y
así,
en
relación con sus pares y con la orientación de adulto en
la figura del maestro, irá armando los aprendizajes para
acceder
al
conocimiento
científico,
especialmente
sistematizado que la Escuela ya tiene programados.
En estos primeros años la función socializadora del
lenguaje, es la que adquiere mayor relevancia: el niño
participa cotidianamente en situaciones, en las cuales,
la interacción comunicativa con sus pares y con el adulto
constituye
el
eje
de
la
actividad
escolar.
En
el
transcurso de estos primeros tiempos, la acción del niño
sobre el objeto de conocimiento constituye su actividad
preponderante.
A
partir
de
los
grados
medios,
especialmente a partir de cuarto grado, los contenidos
escolares comienzan a ser más abstractos, al niño se le
aleja
la
posibilidad
de
manipular
el
objeto
que
debe
aprehender.
Siendo esto así, entonces el lenguaje constituyéndose
en estrategia fundamental del aprendizaje pedagógico, se
coloca como mediador entre el niño que construye y el
conocimiento que debe ser construido. Este camino que
media
entre
transitado
el
por
niño
niveles
y
el
conocimiento
verbales
puros,
deberá
ser
intangibles,
tránsito que sólo puede posibilitar el lenguaje humano.
Vigotzky
(1964)
se
lenguaje cuando dice:
refiere
al
papel
mediatizador
del
La principal función de la palabra es su papel
designativo, como función de representación, de
sustitución del objeto y está siempre dirigido
hacia afuera, hacia un objeto, una relación o una
cualidad. Gracias al papel designativo de la
palabra, el mundo se duplica y el hombre tiene la
posibilidad de operar mentalmente con las cosas,
aún en su ausencia...”
Asimismo,
Luria
(1984)
expresa
que
la
principal
conquista que el hombre obtiene gracias al lenguaje es la
posibilidad de relacionarse con los objetos en ausencia
de sus percepciones inmediatas. El lenguaje se constituye
en uno de los pilares fundamentales de la alfabetización.
Luego
este
proceso
de
instrucción,
producto
de
una
construcción social, permite una interminable cadena de
aprendizajes ulteriores, en los cuales entre el lenguaje
y el conocimiento se establece un canal de ida y vuelta,
de intercambio sostenido, constante e intransferible, a
veces ayudado por la imagen pero necesariamente descrito
por la palabra.
Si por un lado consideramos al lenguaje como materia
prima de la lectura y de la escritura, interactuando de
manera permanente con el conocimiento, y por otro lado
consideramos
que
la
escuela
tiene
como
objetivo
fundamental partir de la alfabetización para sistematizar
el
conocimiento,
se
podrá
claramente
ver
que
es
el
lenguaje el que ofrece la base fundamental de la Escuela
como institución social.
La
escuela,
constituirse
en
un
inventada
lugar
por
donde
se
el
hombre
enseña,
como
para
bien
señala
Bruner (1984) es el sitio elegido para que la
acción de leer y de escribir encuentre su mayor expansión
y destreza. Este hecho, socialmente convenido, le imprime
también una cierta particularidad a este aprendizaje: hay
un lugar para aprender, un adulto determinado que guía
intencionalmente esa acción, hay horarios, reglamentos,
jerarquías,
currículos
que
se
deben
respetar.
No obstante las diferencias existentes, el lenguaje
oral y la lecto-escritura se intervinculan de una manera
muy estrecha. El lenguaje es el elemento no único, pero
si substancial al que se apela para la construcción de la
lectura
y
permite
al
permanencia
de
la
escritura,
lenguaje
en
una
el
y
forma
tiempo
luego
este
estable
y
en
el
y
sistema
le
fecunda
de
espacio,
de
trascendencia y de meditada expresión.
El Aprendizaje Social.
Albert Bandura, psicólogo canadiense es creador de la
teoría
social
del
aprendizaje,
que
se
centra
en
los
conceptos de refuerzo y observación. Sostiene que los
humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante
e instrumental y que entre la observación y la imitación
intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a
decidir si lo observado se imita o no. En los niños,
afirma
Bandura,
la
observación
e
imitación
se
dan
a
través de modelos que pueden ser los padres, educadores,
amigos y hasta los héroes de la televisión.
La imitación puede darse por los siguientes factores:
•
Por instinto: Las acciones observadas despiertan
un impulso instintivo por copiarlas.
•
Por el desarrollo: Los niños imitan las acciones
que se ajustan a sus estructuras cognoscitivas.
•
Por condicionamiento: Las conductas se imitan y
refuerzan por moldeamiento.
•
Conducta instrumental: La imitación se vuelve un
impulso
secundario,
por
medio
de
refuerzo
repetido de las respuestas que igualan las de
los modelos, por lo tanto, la imitación reduce
los impulsos.
Los factores cognitivos se refieren concretamente a
la capacidad de reflexión y simbolización, así como a la
prevención
comparación,
de
consecuencias
generalización
basadas
y
en
procesos
autoevaluación.
de
En
definitiva, el comportamiento depende del ambiente, así
como de los factores personales (motivación, retención y
producción motora).
La Educación Especial vista por Vigotzky
La escuela y la familia, son las instituciones de
mayor importancia en el proceso de desarrollo psicológico
del niño, pues ambas constituyen ambientes culturalmente
organizados donde estos actúan constantemente, por lo que
la interacción con su medio va a estar mediatizada desde
los
inicios
de
su
existencia
por
la
cultura
y
esta
mediación va a permitir, tal como lo afirma Vigotzky, el
desarrollo de los procesos psicológicos superiores,
los
cuales se complementan con el principio de las zonas de
desarrollo próximo, considerado como la distancia entre
el
nivel
resolver
real
por
de
si
desarrollo,
mismo
un
donde
el
problema
o
sujeto
puede
demostrar
un
conocimiento y el nivel de desarrollo potencial, pudiendo
así resolver problemas cuando un adulto u otro compañero
más capaz le guíe.
Este
principio
especialistas
como
concede
a
los
de
tanto
aula
a
los
regular
docentes
un
papel
protagónico, según el Ministerio de Educación, Cultura y
Deportes (1998):
Le corresponde ser la persona encargada de
organizar el ambiente socio-educativo para que se
produzcan fructíferas interacciones comunicativas
constructivistas, donde él forma parte del grupo,
o de los alumnos entre sí. El acento de estas
interacciones comunicativas-constructivistas va a
recaer en las relaciones interpersonales y su
comunicación
del
problema,
formación
de
conceptos,
desarrollo
simbólico,
memoria,
anticipación al futuro, etc. Aparecerán primero a
nivel social (ínterpsicológico) y luego a nivel
individual (intrapsicológico); tal como lo afirma
Vigotzky, en su ley de doble formación de los
procesos psicológicos superiores (p.53).
La idea central de Vigotzky es, la interpretación de
los
escritos
perspectiva
o
particulares
o
explicación
individuales
social
donde
desde
se
llega
una
a
manifestar que la vida mental debe ser concebida como la
expresión
individual
y
subjetiva
de
la
vida
social,
expresando además, que en el desarrollo del ser humano
intervienen no sólo los factores biológicos, sino también
los factores sociales a los que considera las fuerzas
primordiales para propiciar cambios en el sujeto.
De esta manera, se plantea así el origen histórico
cultural de la mente como producto del escenario en que
se desenvuelve el sujeto; dicho enfoque se caracteriza
por: a) Adoptar como metodología de estudio el análisis
genético evolutivo, b) Sostener que las formas superiores
de la actividad mental (razonar, memorizar) tienen su
origen en la vida social y c) Que la acción humana, tanto
individual como social, está mediada por herramientas y
signos.
Las
(maquinarias,
herramientas
herramientas)
pueden
y
los
ser
signos
técnicas
pueden
ser
internos
del
psicológicos y lingüísticos, etc.
De
la
misma
forma,
los
procesos
desarrollo son influidos por el aprendizaje, el cual se
adelanta al desarrollo con la orientación y la ayuda de
una persona adulta (maestros, padres, otros). El niño
puede aprender conocimientos por encima de su edad si
recibe ayuda de una persona mayor o de un igual más capaz
(aprendizaje vicario), defendiendo así el origen social
de los procesos mentales y destacando la importancia de
la
interacción
social
en
el
proceso
cognoscitivo.
El
desarrollo para él ocurre de afuera hacia adentro.
Surge de esta manera
la necesidad de que el niño,
una vez satisfecho un aprendizaje, pase a ser entrenado
para que él mismo regule sus procesos intelectuales y
pueda así desarrollar estrategias cognitivas que pueda
utilizar cuando las necesite y con el trabajo del docente
o de los padres,
construyan experiencias al lado de
ellos, pero de unos docentes y padres para quienes la
educación sea más que la simple transmisión de datos,
donde la adquisición de conocimientos y el desarrollo de
destrezas
sean
importantes,
pero
mucho
más
aún
el
desarrollo de personas autónomas, con actitudes abiertas,
positivas hacia la vida, hacia el aprendizaje y hacia los
demás.
La
Familia:
Socialización.
Agente
Democratizador
y
Espacio
de
La familia y otros grupos que conviven en los centros
escolares
están
definidos
por
las
personas
que
las
componen, por la manera en que estas se relacionan y
establecen vínculos y por el contexto en el que surgen.
El ser humano es un animal social y precisa de otros para
cubrir
sus
necesidades
y
materializar
sus
potencialidades. No sólo se trata de cosas materiales
sino
entre
de
afectos,
otros.
Se
vínculos,
habla
de
la
modelos
familia
ejemplificadores,
como
espacio
de
socialización. En su seno, los niños aprenden formas de
comunicarse, de relacionarse, de transmitir y depositar
afectos,
de
experimentar
el
miedo
y
la
alegría,
la
soledad y la proximidad de otras personas, de aprender
formas básicas de convivencia, a negociar, el valor de la
cooperación y de la competencia, la paz y la guerra.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto, el espacio
familiar
debe
ser
considerado
como
un
espacio
de
convivencia desde la diversidad, pues entre sus miembros,
las
diferencias
en
la
edad,
el
sexo,
las
relativas de sus integrantes marcan de forma
posiciones
fundamental
un elemento básico para la convivencia y un eje central
de la socialización;
aprender a convivir es aprender a
vivir con la diferencia y gracias a ella.
Lo
antes
expuesto
permite
sostener
que
debe
defenderse como cualidad irrenunciable de la escuela que
en ella tengan cabida todas las adscripciones, culturas,
ideologías,
creencias
y
valores
que
componen
nuestra
sociedad; esto es sin duda la única garantía que puede
asegurar
una
organización
social,
una
convivencia
realmente democrática en la que la diferencia no sea una
excusa
para
discriminar
o
ejercer
agresiones.
Es
necesario hacer de la pluralidad una bandera que permita
la
identificación
de
objetivos,
métodos
y
medios
de
convivencia.
La escuela es otra gran institución socializadora de
nuestra cultura junto a los medios de comunicación de
masas.
Por
comunidades
tal
razón
educativas
es
ya
importante
que
ese
trabajar
es
el
en
las
espacio
primordial para el desarrollo de la familia y de donde se
puede transmitir la necesidad de trabajar por un modelo
de relaciones basado en la solidaridad, la tolerancia y
el respeto a la diferencia, recordando siempre que el fin
último de todo grupo humano debe ser el de velar por el
bienestar de todos sus miembros.
La Convivencia Con Otros Agentes Socializadores
Ciertamente, en nuestra sociedad la familia es la
principal moduladora y socializadora pues en los primeros
momentos de la vida de las personas se encuentra la mayor
plasticidad, receptividad y dependencia de otros seres
humanos
y
el
hogar
provee
los
recursos
materiales,
afectivos y modelos de desarrollo y aprendizaje para la
supervivencia. Sin embargo, no puede olvidarse que hay
otros espacios que ayudan a conformar las características
personales de los seres humanos:
a) La escuela: antes de los seis años, los niños ya
acceden al mundo escolar donde se encuentran con una
institución definida por la sociedad para facilitar
el
desarrollo
incorporación
y
como
propiciar
la
ciudadanos
incorporación
adultos
al
la
mundo
social y productivo. El primer día de escuela es el
momento en el que la familia deja de ser la única
institución que regula y pauta la vida de los niños,
convirtiéndose
así
en
un
lugar
de
importancia
crucial en el desarrollo. La socialización que se
realiza
a
través
del
pasaje
por
la
escuela
se
produce tanto por lo que se enseña en clase como por
cómo
se
enseña.
aprendizaje
se
Junto
suceden
a
los
contenidos
continuamente
del
aprendizajes
tanto con los profesores como con otros compañeros.
A
través de las disciplinas, la forma de mostrar al
mundo por medio de
las
materias, y la disciplina,
la forma de organización escolar, la capacidad de
vigilancia y control del maestro, la imposición de
horarios
y
posturas,
entre
otros,
es
como
a
consolidación
se
socializa en la escuela.
b) La
televisión:
escuela
como
Junto
otra
gran
la
institución
de
la
educativa,
la
televisión se ha perfilado en pocas décadas como
otra gran responsable del crecimiento y desarrollo
de los jóvenes. Su peso en la socialización de los
niños
y
adolescentes
es
incalculable
y
enorme.
Savater, en su obra “El valor de Educar” destaca
cómo
hace
treinta
años
ya
se
hablaba
de
la
desaparición de la infancia como consecuencia de la
existencia de la televisión.
c) El
grupo
de
amigos:
antes
de
poder
manejar
fluidamente el lenguaje verbal, los niños ya son
capaces de establecer relaciones con otros iguales.
Los gestos, las sonrisas los abrazos o las patadas
son mecanismos por los que se hace más manifiesta la
relación y la comunicación que se establece entre
ellos. A partir de allí, el grupo de amigos es un
espacio de apoyo, diversión y conflicto a lo largo
de toda la infancia y adolescencia. En ocasiones los
amigos
constituyen
el
primer
lugar
en
el
que
se
cuestiona las formas de socialización familiar; es
también un lugar de aprendizaje fundamental, pues en
él no sólo se aprenden juegos, sino que también se
ejercita
el
compañerismo,
la
solidaridad
y
la
cooperación; se aprende a enfrentar conflictos y se
posibilitan
las
primeras
relaciones
de
amistad
basadas en el respeto mutuo. De allí, la necesidad
que los padres logren percibir la importancia que el
grupo de amigos reviste para los niños y puedan ser
capaces
de
responder
adecuadamente
a
esa
importancia.
El Canal Hogar escuela ... Un
Necesidad Imperativa
Unidos a otros objetivos innegablemente positivos de
la existencia de una buena relación en la escuela y la
familia, se debe empezar por definir uno fundamental:
conseguir
que
exista
una
capacidad
de
diálogo
y
comunicación entre estas dos culturas, la familiar y la
escolar en las que fundamentalmente se van a desenvolver
los niños. Al establecer esos canales de comunicación se
podrán
asumir
conflictos
discrepancias,
siempre
que
se
posturas
logre
diferenciadas
crear
un
marco
y
de
conocimiento, respeto y consideración. Lo que no puede
hacerse
es
crecimiento
negar
de
los
los
espacios
hijos,
pues
fundamentales
al
hacer
eso
se
de
está
negando también una parte fundamental de ellos mismos.
La realidad educativa, las condiciones del sistema
educativo,
establecen
importantes
para
una
poder
serie
de
posibilidades
instaurar
esa
comunicación.
Existen mecanismos claramente instituidos, las relaciones
padres – maestros están explícitamente consideradas en
los
centros
educativos.
Es
en
este
sentido
donde
las
tutorías a los padres y la consulta participativa deben
constituirse en espacio básico para la comunicación y el
trabajo
conjunto
distintos
padres,
modos
donde
individuales
ya
que
de
trabajo
no
sino
en
sólo
ellas
en
se
también
se
pueden
articular
colaboración
revisarán
se
podrán
con
los
problemáticas
discutir
y
profundizar aspectos relacionados con el alumnado como
grupo y aprender cómo es el entorno en el que los hijos
se desenvuelven diariamente.
Mantener el canal hogar - escuela es fundamental si
se entiende como un espacio de aprendizaje colectivo, en
el
seno
de
la
comunidad
cuyo
principal
objetivo
es
promover acciones de prevención de las dificultades del
proceso
educativo,
mejorando
las
condiciones
de
la
infancia y la adolescencia.
Conceptualización de la Educación Básica
La educacion básica se concibe según la normativa de
educacion básica (1986), como:
La educacion general mínima que todos los
venezolanos, tanto de las áreas urbanas como de
las
rurales,
requieren
para
satisfacer
sus
necesidades de aprendizaje a fin de que puedan
prepararse
para
la
vida
útil
y
continuar
estudios, si asi lo desean (pag.26)
Visto esto así,
concibe
como
un
la educación básica venezolana se
nivel
unitario
de
educación
formal,
gratuita y obligatoria para niños de edad escolar, y por
lo general, de educación no formal para jóvenes y adultos
que durante su infancia no tuvieron acceso a la escuela o
que no pudieron continuar en ella; en consecuencia es un
servicio público garantizado por el estado venezolano. El
nivel de educación
básica tiene una duración de nueve
años y se organiza en tres etapas sucesivas:
etapa que abarca
la primera
1º, 2º y 3er grado; la segunda etapa
incluye 4º, 5º y 6º grado y la tercera
comprendida por
7mo, 8vo y 9no grado.
Según el Nuevo Diseño Curricular de educacion básica
(1997), el propósito de la educación en estos niveles,
es ofrecer a los niños y adolescentes
a)
una formación:
Integral: al abarcar todos los aspectos del
desarrollo del niño.
b)
General: por cuanto promueve aprendizajes y
conocimientos
humanísticos,
variados
sobre
artísticos
los
y
elementos
científicos
concernientes a la cultura nacional.
c)
Básica: porque proporciona la educación
formal mínima que deben cumplir los
venezolanos de acuerdo a lo pautado por la
ley.
Características de la Educación Básica
Según
lo
reseñado
por
la
Universidad
Pedagógica
Experimental Libertador (UPEL 1998), las características
fundamentales de la Educacción Básica venezolana son las
siguientes:
•
General:
Igual
para
todos,
con
una
finalidad
predominantemente formativa, de cltura general y
sin ningún carácter de especialización.
•
Mínima: Debe proveer a los educandos, tanto de
las áreas urbanas como de las áreas rurales, los
conocimientos,
indispensables
destrezas
según
las
y
actitudes
necesidades
derivadas
de sus planes de desarrollo y las fuentes de
trabajo que pueda ofrecer a sus ciudadanos.
•
Para
todos
los
ciudadnos
del
país:
Esto
se
refiere a la democratización de la educación ya
que este servicio se hace accesible a las masas
populares. Sin ninguna discrimación.
•
Que prepare al individuo para la vida útil: La
educación básica debe preparar al individuo para
desenvolverse satisfactoriamente en su medio, lo
cual
supone
actividad
prepararlo
remunerativa
para
que
realizar
le
una
permita
incorporarse al mundo del trabajo y para que sea
participativo socialmente en su país.
•
Constituye un nivel unitario de educación formal
y no formal: Quiere decir que ha de ser una
educación integrada de contenido
proceso
entre
de
los
educación
distintas
unificado; un
contínua,
sin
etapas
grados
y
desajustes
que
lo
forman.
Conceptualización de la Educación Especial
Según lo señalado en la Ley Orgánica de Educación
(1980):
La Educación Especial tiene como objetivo atender
en forma diferenciada, por métodos y recursos
especializados
a
aquellas
personas
cuyas
características
físicas,
intelectuales
o
emocionales comprobadas sean de tal naturaleza y
grado que les impida adaptarse y progresar a
través de los programas diseñados para los
diferentes
niveles
del
sistema
educativo.
Igualmente deberá prestar atención especializada
a
aquellas
personas
que
posean
aptitudes
superiores y sean capaces de destacarse en una o
más áreas del desenvolvimiento humano (p. 12).
La
Educación
modalidades
del
Especial
sistema
constituye
educativo
una
venezolano,
de
las
que
sin
desconocer la interdependencia que existe entre formación
e instrucción, deberá anteponer los fines formativos que
conduzcan
al
individuo
a
conquistar
una
personalidad
autónoma y socialmente integrada, tal como lo señala la
Constitución Nacional.
Principios Generales de la Educación Especial
La Educación Especial toma de la Educación General,
sus
conceptos
fundamentales
y
se
diferencia
en
los
instrumentos y en las estrategias que usa, ya que los
mismos son diseñados de aceurdo a las características
individuales de los educandos. Concibe al individuo como
un ser integral en el cual se conjuga lo biológico, lo
psicológico y lo social en un equilibrio dinámico; El ser
humano es una unidad biosicosocial y se debe estudiar en
forma holística.
Considerando esta concepción del hombre y sobre los
preceptos
constitucionales
se
enuncian
los
principios
filosóficos que fundamentan as acciones de la Educación
Especial:
•
Modernización: Responde a la necesidad de tomar
en cuenta los aportes y avances habidos en los
diversos
campor
Especial.
nuevas
Implica
adecuar
exigencias
asegurando
líneas
relacionados
de
Intervención
Integración.
su
y
a
la
las
objetividad
acción,
a
Temprana,
con
la
Educación
modalidad
nuevas
.
saber:
a
las
teorías,
Contempla
tres
Prevención
Normalización
e
e
•
Normalización: Se fundamenta en la igualdad de
todos
los
hombres.
Una
política
educativa
centrada en el principio de normalización debe
asegurar a todo individuo atendido una vida tan
próxima a lo normal como sea posible.
•
Interación Social: Es concebida, en su dimensión
ética,
seres
como
el
humanos
derecho
a
que
participar
tienen
como
todos
los
integrantes
plenos de sus comunidad, y la sociedad ofrece
como
opción
la
oportunidad
de
dasrrollar
las
potencialidades y aptitudes.
Las Dificultades del Aprendizaje
De acuerdo a la Universidad Nacional Abierta (UNA
1994), se consideran sujetos con Dificultades Específicas
de Aprendizaje a aquellos niños que presentan una o más
alteraciones
significativas
en
los
procesos
psiconeurológicos esenciales para el aprendizaje que les
impide alcanzar un rendimiento adecuado en las materias
instrumentales en situación escolar y las mismas están
asociadas a Disfunción Cerebral.
En este respecto, la otra concepción se refiere a las
las
Dificultades
no
Específicas
cuales son dificultades
del
Aprendizaje,
las
asociadas a causas ambientales,
sociales, motivacionales, que afectan el proceso normal
de adquisición de conocimientos y por ende el rendimiento
escolar.
Estas
últimas
son
las
de
mayor
incidencia
en
el
ámbito escolar, ya que son ciertas condiciones externas
al
alumno
las
obstructiva
o
intrínsecas
del
proceso
que,
por
normal
sea
su
su
inadecuación
sujeto,
del
por
propia
a
contribuyen
aprendizaje
y
las
a
naturaleza
limitaciones
obstaculizar
causan
el
el
fracaso
escolar.
Los
estas
factores
ambientales
dificultades
se
o
educativos
clasifican
en:
que
causan
a)Condiciones
desfavorables en el hogar, b)Condiciones desfavorables en
la
comunidad
educativos
a
local,
los
c)
Inadaptación
intereses
del
de
niño,
los
d)
programas
Métodos
de
instrucción inadecuados o defectuosos y e) Condiciones
escolares desfavorables.
En
este
orden
la
mayoría
aunque
educativas
de
presentan
ideas,
de
los
algún
se
puede
sujetos
problema
considerar
con
en
su
que
necesidades
rendimiento
escolar, existe un importante grupo de niños y jóvenes
cuyas dificultades se centran esencialmente en el trabajo
escolar.
En base a lo anterior puede decirse que estos niños,
si
son
atendidos
a
tiempo,
con
estrategias
adecuadas
dentro del aula regular y en clases paralelas de apoyo,
generalmente pueden superar sus dificultades con relativa
facilidad. Para ello es importante que los docentes que
atienden
a
estos
niños
en
las
aulas
regulares,
estén
sensibilizados y ganados a emprender el maravilloso reto
de
ayudarles,
teniendo
presente
siempre
que
debe
brindarse atención integral atodos por igual atendiendo a
las diferencias y a la diversidad.
Perfil Ideal de un Docente de Educación Básica
Las
características
personales
del
docente
son
fundamentales para el óptimo desempeño de su labor. Las
mismas están intimamente relacionadas con la personalidad
y pueden agruparse en las categorías que a continuación
se especifican:
1.
La
relación
con
los
niños:
La
condición
indispensable es la que corresponde a la afinidad y gusto
por los niños. De esta manera disfrutará su relación con
sus alumnos y les dispensará atención de calidad. Esto
implica
aspectos
tolerancia,
2.
La
como
el
cariño,
la
paciencia,
la
el sentido del humor, entre otros.
relación
con
el
tipo
de
trabajo:
Debe
estar
motivado hacia su trabajo, debe realizar su trabajo con
gusto y disfrutar del mismo. En otras palabras
sólo debe
tener vocación de servicio y sentirse comprometido con su
labor. Aquí son de gran importancia características como
la
responsabilidad,
la
superación
y
capacitación
personal, la actualización constante, la diligencia, la
iniciativa y la creatividad, entre varios.
3.
El
docente
debe
poseer
faciidad
de
comunicación:
Esto implica una expresión verbal fluída y un adecuado
manejo de las relaciones humanas. Es de vital importancia
el uso de un lenguaje asertivo con los niños, con el
resto del personal docente y con la comunidad, pues se
considera al docente como un modelo para sus alumnos y
representantes.. Aquí se hace necesario la empatía, la
sinceridad,
la
armonía,
la
colaboració
y
particiación
proactiva.
El
atender
a
niños
requiere
de
personas
con
gran
equilibrio emocional, con buena salud mental y física. La
autonomía y autoestima futura de los niños va a estar muy
influída
por
los
rasgos
de
sus
maestros
y
personas
significativas para ellos.
Lo considerado anteriormente
características
personales
indica que si bien
son
determinantes
las
en
el
eficiente desempeño docente, no garantizan en sí mismas
una atención de calidad, pues además se requiere de una
gran cantidad de saberes que posibiliten o faciliten el
progreso escolar. Dentro de estos saberes se encuentran
los
dos
tipos
fundamentales
calidad: los “saber – hacer”
los
“saber
–
teóricos”
o
para
brindar
atención
de
o herramientas operativas y
conocimientos
conceptuales.
Dentro de cada uno de esos saberes hay competencias que
todo docente debe poseer y las mismas
se describen a
continuación:
1. Saber – Hacer: Corresponden en este tipo de saber,
todas aquellas estrategias operativas, sistemáticas
y organizadas que deben probar su efectividad con
relación
a
otros
saberes
y
con
relación
a
la
ausencia de saber. En otras palabras, un docente
debe poder desarrollar acciones que sólo él está en
capacidad
de
ejecutar,
en
base
a
profesional y que una persona sin esa
podría
realizar
con
la
misma
su
formación
formación
eficiencia.
no
Estas
acciones se refieren a las áreas siguientes:
a) De Desarrollo motriz y afectivo del niño
b) Pedagógicas: Facilitar experiencias específicas de
aprendizaje, planificar – evaluar, organizar el
trabajo operativo.
c) De formación de hábitos y valores
d) Comunitaria
e) Administrativa
f) De Investigación
2. Saber Teórico: Corresponde al dominio
que
fundamentan
los
“por
qué”.
En
de las tareas
este
caso,
es
necesario que los docentes conprendan el desarrollo
y
las
necesidades
de
los
niños
desde
enfoques de tal manera, que les permita
propios
criterios
desarrollar
iniciativa
Mientras
más
teóricos
que
capacidad
para
en
profundos
posee
para
el
ejercer
tomar
práctica
sean
los
una
formar sus
decisiones
la
docente,
diversos
y
pedagógica.
conocimientos
mayor
práctica
será
la
profesional
coherente, construída por sí mismo y constructiva
para los alumnos.
Dentro de este saber se agrupan una gran cantidad de
rasgos que son necesarios en el perfil del docente, a
saber:
a. Objetivos y finalidades educativos
b. Necesidades sociales, culturales, educativas y de
salud del país.
c. Desarrollo evolutivo del niño
d. Planificación
e. Evaluación
Capacitación Educativa
El desarrollo científico – tecnológico que ocurre en
la
sociedad
actual
requiere
de
la
capacitación
y
actualización del recurso humano en servicio. En este
sentido
la
Educación,
Organización
de
Ciencia
Cultura,
y
Naciones
Unidas
UNESCO
para
la
(1970),
refiriéndose a los cambios educativos y a los medios para
responder a una participación más activa así como a las
funciones y cualidades que el docente debe poseer nos
señala:
La profesión docente necesita perfeccionamiento
contínuo e integral, debe mantener estrecha
relación con los cambios sociales que obligan a
frecuentes ajstes al sistema educativo acorde con
el progreso de la ciencia y la educación y de las
técnicas pedagógicas (p. 243).
En
este
sentido
capacitación
educativa
conocimientos
y
ampliar
En
importante
la
renovación
actitudes,
profesionales.
es
entender
adquisición
de
los
ya
habilidades
consecuencia,
para
de
nuevos
adquiridos
y
por
para
competencias
cumplir
con
las
expectativas que plantea la educación, es indispensable
la actualización y capacitación del docente.
En este orden de ideas, la capacitación docente se
considera una actividad orientada a entregar los medios
teóricos esenciales a quienes tienen la responsabilidad
de conducir el proceso educativo, a fin de prepararlos
para diseñar estrategias, seleccionar métodos y recursos
de
acuerdo
a
la
población
a
quien
va
dirigida
su
atención.
Por otra parte, los resultados de la capacitación
permiten
aumento
disminución
habilidades,
de
de
productividad,
costos,
aumento
de
aumento
la
de
de
calidad,
desarrollo
motivación,
cambios
de
de
comportamientos y en general mejora el clima laboral.
Todo
lo
mencionado
refleja
claramente
que
la
capacitación debe ser vista como una inversión, más no
como un costo, de allí que la educación exija
que el
docente avance para responder a los niveles de exigencia
del mundo actual.
Comportamiento Motivacional del Docente
El tema motivacional, además de ser interesante, ha
estado
siempre
presente
en
todas
las
épocas
de
la
historia del hombre, por esta razón es necesario que la
motivación este presente en todas las organizaciones para
que
puedan
darse
otros
procesos
relaciomados
con
los
problemas, necesidades e intereses de los integrantes de
dichas organizaciones.
La motivacion según
base
del
Fuocarde (1992) constituye la
desencadenamiento
y
mantenimiento
de
las
actividades y comportamiento que determinan las conductas
humana; de esta manera la motivación pone al organismo en
movimiento,
solamente
en
por
lo
tanto
los
estímulos
exteriores
adquieren en último análisis su poder directo
virtud
de
una
exigencia
impulsora
y
selectiva
inherente a la motivacion misma.
En consecuencia la motivacion es un proceso esencial
en
las
instituciones
escolares,
rezón
por
la
cual
diferentes estudiosos han planteado teorías orientadas a
la psicología del aprendizaje buscando con ello fomentar
la relacion entre el docente y el alumno y de esta manera
integrar a todos los que conforman el aula de clases en
función
de los objetivos propuestos en
las diferentes
áreas de estdio, con un enfoque armónico y constructivo.
Por
otro
motivación
lado,
esta
expectativas
o
McClelland
(1994),
constituída
por
asociaciones
que
se
estima
las
forman
que
la
múltiples
y
crece
alrrededor de las experiencias afectivas; por lo tanto,
en las experiencias infantiles que llegaron a integrar la
personalidad
del
individuo,
se
encontrará
la
raíz
profunda, el orígen determinante de las diferentes formas
de conducta mediante las cuales se satisface el impulso
dado
por la motivación.
Con
este
concepto
sobre
la
importancia
del
comportamiento motivacional del docente, se ratifica la
necesidad
que el educador la
manifieste durante el
proceso de la
enseñanza en el aula de clases,
mayor
entre
énfasis
quienes
presentan
haciendo
dificultades
aprendizaje, para que de esta forma conduzca
de
su labor
hacia determinadas metas, guiados por una motivacion que
le de fuerza intrínseca para cumplir con expectativas,
rodeado de un deseo afectivo y voluntad de atracción y
compenetración del niño hacia su aprendizaje.
Estrategias Pedagógicas
Entendemos
acciones
que
facilitar
por
estrategias
realiza
la
el
maestro
formación
y
el
pedagógicas
con
el
aquellas
propósito
aprendizaje
de
de
las
disciplinas en los estudiantes. Para que no se reduzcan a
simples técnicas y recetas deben apoyarse en una rica
formación
habita
teórica
la
de
los
creatividad
maestros,
requerida
pues
para
en
la
teoría
acompañar
la
complejidad del proceso de enseñanza - aprendizaje.
Sólo cuando se posee una rica formación teórica, el
maestro
puede
orientar
con
calidad
la
enseñanza
y
el
aprendizaje de las distintas disciplinas. Cuando lo que
media la relación entre el maestro y el alumno es un
conjunto
de
técnicas,
la
educación
enseñanza, como lo formula
en
una
simple
acción
Mockus
se
empobrece
y
la
(1984), se convierte
instrumental,
que
sacrifica
la
singularidad del sujeto, es decir, su historia personal
se
excluye
de
la
relación
enseñanza
-
aprendizaje
y,
entonces,
deja
de
ser
persona
para
convertirse
en
un
simple objeto.
Si se concibe a
la enseñanza como un espacio para
facilitar la formación y la información cultural,
necesario considerar
es
como mínimo, las características
del sujeto que aprende, la disciplina por enseñar y el
contexto socio cultural donde se lleva a cabo.
Las estrategias Didácticas Desde una Perspectiva
Socioconstructivista
Esta
corriente
conocimientos
sostiene
interacción
está
articulada
entre
aprendizaje
a
que
las
partir
la
con
personas;
del
conflicto
construcción
de
lo
social
y
la
se
establece
el
sociocognitivo.
De
esta manera, se otorga primacía al carácter coordinado de
acciones
grupales
en
el
conocimiento
más
que
a
las
individuales. Se manejan así los desequilibrios intraindividuales junto con los inter-individuales, apoyando
el surgimiento de los primeros a partir del contraste de
los de los demás respecto de los propios.
Entre
necesidad
las
de
estrategias
reflexionar
pedagógicas,
todo
el
tiempo
sobresale
la
acerca
la
de
importancia de la confrontación entre los estudiantes,
valorizando las ventajas de su explotación en:
•
Descentrar a los alumnos y alumnas de puntos de
vista exclusivos y autocentrados.
•
Coordinar la regulación de las interacción entre
pares.
•
Aprender de la experiencia de los otros.
•
Participar en la solución de problemas
colectivamente.
Entendido
el
estudiante
como
un
actor
social
y
cultural, él juega un rol en los escenarios sociales y
culturales, creando una interdependencia global y sujeta
a
las
transformaciones
que
se
realizan
en
las
negociaciones del sujeto con los demás.
El conocimiento y el aprendizaje están vinculados con
el rol del profesor en la medida en que este actor, junto
con otros, define un escenario de mediación cultural.
Además, su rol se vuelve central en la zona de desarrollo
próximo, entendida ésta como el potencial o la distancia
entre dos niveles: el desarrollo actual de maduración,
expresada
esta
última
en
la
capacidad
de
resolver
situaciones problemáticas de manera autónoma, y el nivel
de desarrollo establecido por la capacidad de resolverlas
con la ayuda de otros.
Este concepto, central en la teoría del aprendizaje
mediado,
actúa
potencialidad
como
del
gran
respaldo
desarrollo
y
la
para
explicar
necesidad
de
la
la
mediación sociocultural. Con este respaldo se afirma que
el aprendizaje va acompañado de procesos de desarrollo y
que el contexto de aprendizaje determina su posibilidad y
calidad. El mundo social del aula y los roles que juega
cada uno de los actores que son parte de su escenario de
interacción,
hacen
que
el
alumno
o
la
alumna
genere
aprendizajes ligados a la trama social y cultural a la
que significan, pertenecen o valoran.
Las principales estrategias pedagógicas a desarrollar
por el profesor son:
•
La identificación de los conceptos o contenidos
a enseñar determinando aquellos aprendizajes que
caracterizan
al
estudiante
y
que
pueden
facilitar otros.
•
La estructuración de la actividad de aprendizaje
determinada
común,
por
el
conocimiento
estableciendo
las
que
debe
actividades
ser
que
permitan al profesor modelizar y determinar cómo
deben expresarse en virtud del desarrollo del
estudiante.
•
La
implantación
y
evaluación,
estableciendo
relaciones entre el progreso y la dificultad, la
autonomía desarrollada en cambios observables y
la transferencia del aprendizaje a situaciones
inéditas
BASES LEGALES
Esta
investigación
documentos
que
se
fundamente
a continuación
en
las
se mencionan:
leyes
y
Constitución
de
la
República
Bolivariana
de
Venezuela
(1999):
Artículo 102:
La educación es un derecho humano y un deber
social fundamental, es democrática, gratuita y
obligatoria. El estado la asumirá como función
indeclinable y de máximo interés en todos sus
niveles y modalidades, y como instrumento del
conocimiento
científico,
humanístico
y
tecnológico al servicio de la sociedad. La
educación
es
un
servicio
público
y
está
fundamentada en el respeto a todas las corrientes
del pensamiento, con la finalidad de desarrollar
el potencial creativo de cada ser humano y el
pleno ejercicio de su personalidad en una
sociedad democrática basada en la valoración
ética del trabajo y en la participación activa,
consciente y solidaria en los procesos de
transformación social consustanciados con los
valores de la identidad nacional y con una visión
latinoamericana y universal. El estado, con la
participación de las familias y la sociedad,
promoverá el proceso de educación ciudadana de
acuerdo con los principios de esta constitución y
en la ley.
Artículo 103:
Toda persona tiene derecho a una educación
integral, de calidad, permanente, en igualdad de
condiciones y oportunidades, sin más limitaciones
que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones...Obligatoria en todos sus niveles,
desde
el
maternal
hasta
el
nivel
medio
diversificado. La impartida en las instituciones
del
estado
es
gratuita
hasta
el
pregrado
universitario por lo que siendo la educación
especial como modalidad una variante escolar, en
igual extensión es derecho de todos los niños,
jóvenes y adultos venezolanos con necesidades
especiales y un deber de la Dirección de
Educación Especial del Ministerio de Educación y
Deporte, garantizarles el acceso, permanencia,
prosecución y culminación de estudios.
Ley Orgánica de Educación:
Artículo 20:
El
estado
desarrollará
y
estimulará
la
realización de programas y cursos especiales de
capacitación de la familia y de todos los
miembros de la comunidad para la orientación y
educación
de
los
menores.
Igualmente
se
realizarán, con utilización de los medios de
comunicación social, programaciones encaminadas a
lograr el mismo fin.
Artículo 30
...La modalidad de Educación Especial estará
destinada a la atención de los niños y jóvenes
que
presenten
alteraciones
del
desarrollo,
dificultades para el aprendizaje, deficiencias
sensoriales,
trstornos
emocionales
y
de
la
comunicación, parálisis cerebral, impedimentos
motores, retardo mental o impedimentos múltiples.
También
atenderá
a
quien
tenga
aptitudes
superiores y capacidad para destacarse en una o
más áreas del desenvolvimiento humano.
Artículo 31
El Ministerio de Educación y Deportes dictará las
medidas necesarias para que esta modalidad:
1Se
imparta
educación
por
regímenes
diferenciados y por métodos, recursos y personal
especializado, de acuerdo a las características y
exigencias de la poblacuión atendida.
2Se permita avanzar a los alumnos dentro
del sistema educativo de acuerdo a sus aptitudes.
3Se logre la incorporación del educando a
la sociedad, de acuerdo a sus posibilidades.
4Se estimule la incorporación de la familia
y de la comunidad como participantes activos en
el proceso educativo, y
5Se proyecte la acción de los planteles y
servicios hacia la comunidad.
Artículo 33
La educación especial estará orientada hacia el
logro del máximo desarrollo del individuo con
necesidades especiales, apoyándose más en sus
posibilidades
que
en
sus
limitaciones
y
proporcionará la adquisición de habilidades y
destrezas que les capaciten para alcanzar la
realización de sí mismos y la independencia
pérsonal, facilitando su incorporación a la vida
de la comunidad y su contribución al progreso
general del país.
Artículo 35
El Ministerio de Educación y Deportes organizará
y dictará programas de formación profesional y
cursos de especialización y perfeccionamiento, a
fin de garantizar que en los planteles y
servicios de educación especial se atiendan en
forma
diferenciada
los
aspectos
biológicos,
psicológicos y sociales del educando.
En el Código de Derecho Canónico, Capítulo 1, Canon
796, ordinales 1 y 2 está establecido lo que sigue:
Entre los medios para realizar la educación, los
fieles tengan en mucho a las escuelas, que
constituyen una ayuda primordial para los padres
en el cumplimiento de su deber de educar. Es
necesario que los padres cooperen estrechamente
con los maestros de las escuelas a las que
confían
la
formación
de
sus
hijos;
los
profesores, a su vez, al cumplir su encargo, han
de trabajar muy unidos con los padres, a quienes
deben
escuchar
de
buen
grado,
y
cuyas
asociaciones o reuniones deben organizarse y ser
muy apreciadas.
Todos
demuestran
los
Documentos
la
participación
importancia
anteriormente
que
se
le
señalados
concede
a
la
tanto de docentes especialistas, docentes
de aula regular y familia en el proceso educativo de los
niños con evidentes dificultades de aprendizaje así como
a
la
formación
y
orientación
que
deben
recibir
para
ejercer eficientemente su rol. También hacen énfasis en
la importancia de trabajar en equipo padres, docentes y
comunidad para esos fines.
CAPÍTULO III
Marco Metodológico
El
presente
investigación
de
estudio
campo,
está
que
fundamentado
según
el
artículo
en
10
una
del
Manual de Trabajos de Grado de la UPEL (1998) es definida
como:
El análisis sistemático de problemas reales con
el
propósito
bien
sea
de
describirlos,
interpretarlos, estudiar su naturaleza y factores
constituyentes, explicar sus causas y efectos o
predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos
característicos de cualquiera de los paradigmas o
enfoques
de
investigación
conocidos
o
en
desarrollo
y
en
general
la
recolección
y
organización de datos publicados para su análisis
mediante
procedimientos
estadísticos,
econométricos o de otro tipo (p.5).
El trabajo de campo se apoya en los documentos para
la
planeación
del
trabajo
y
la
interpretación
de
la
información recolectada por otros medios.
Diseño de Investigación
La presente investigación es de carácter descriptivo,
la
cual
según
representación
Taylor
de
las
tiene
por
características
objetivos,
de
la
algunos
fenómenos
sociales
así
como
la
determinación
de
la
frecuencia con que se presentan, del grado de asociación
de las variables y
la formulación de pronósticos en
cuanto a la ocurrencia de los fenómenos sociales.
En este orden de ideas, según Weiers Ronalds, los
estudios
descriptivos
identifique
desea
de
exigen
antemano
realizar,
las
cómo
que
el
preguntas
serán
investigador
específicas
respondidas
y
que
las
implicaciones que posiblemente tengan para la población
investigada, para lo cual debe tener unos objetivos bien
establecidos.
Técnicas e Instrumentos
Se entiende por técnica “al conjunto organizado de
procedimientos
recolección
que
de
se
utilizan
datos”
(UNA,
durante
1994).
De
el
proceso
igual
de
manera,
Sabino (1992), señala que un instrumento de recolección
de
datos
es
“cualquier
recurso
del
cual
se
vale
el
investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de
ellos información...”
Para
la
realización
de
esta
investigación
se
emplearon diversas técnicas e instrumentos, propios del
trabajo
de
campo
y
los
cuales
se
describen
a
continuación:
1) Observación
La observación es el método fundamental de obtención
de datos de la realidad, toda vez que consiste en obtener
información
mediante
la
percepción
intencionada
y
selectiva, ilustrada e interpretativa de un objeto o de
un fenómeno determinado.
Este método tiene como principal ventaja, que los
datos se recogen directamente de los objetos o fenómenos
percibidos
mediante
registros
caracterizados
por
la
sistematicidad de la recolección y por la maleabilidad de
las condiciones en que se proyecta realizarla.
La
observación
tiene
la
característica
de
ser
un
hecho irrepetible en el área de las ciencias sociales; de
ahí que el acontecimiento deba ser registrado en el acto
y sólo en ese momento, ya que los hechos
de la realidad
social,
circunstancias
los
sujetos
observables
y
las
nunca son iguales, aun cuando el escenario aparentemente
sea el mismo.
La observación
se divide en cuatro tipos:
1. Observación Directa
2. Observación Indirecta
3. Observación por entrevista
•
Informal estructurada
•
Informal no estructurada
4. Observación por encuestas
•
De hechos
•
De opiniones
•
Interpretativa
Para los efectos de esta investigación la técnica
utilizada
fue
la
observación
por
Encuesta
y
el
instrumento empleado fue el cuestionario, los cuales se
define como sigue:
a.
La encuesta: permite obtener la información a través
de
preguntas
a
otras
personas,
sin
necesidad
de
establecer un diálogo con los entrevistados y en un
grado
de
interacción
interrogativo
que
menor.
finca
su
Es
valor
un
proceso
científico
en
las
reglas de su procedimiento, se le utiliza para conocer
lo que opina la gente sobre una situación o problema
que lo involucra puesto que la única manera de saberlo
es
preguntándoselo.
En
este
sentido
es
de
suma
importancia saber elaborar y seleccionar el tipo de
preguntas a formular
b.
El
cuestionario:
instrumento
relativas
particular,
que
a
un
sobre
Según
agrupa
Hurtado
una
(2000)...”es
serie
evento,
situación
el
el
cual
de
o
un
preguntas
temática
investigador
desea
obtener información”... En este caso, el cuestionario
aplicado presentó preguntas de carácter cerrado y de
respuestas simples y múltiples, las cuales ofrecieron
mayores opciones a las personas encuestadas, sin dejar
que se extendieran mucho en sus respuestas.
Población:
La población a estudiar corresponde a 12 docentes de
I Etapa de Educación Básica de la U.E.E. “César Zumeta”
de la población de Cagua, estado Aragua.
Muestra
La muestra a estudiar seleccionada para este trabajo
de
investigación
correspondió
a
la
población
completa
debido a que es pequeña y bastante representativa.
Validez del Instrumento
Al instrumento de opinión, en este caso la encuesta,
se
le
determinó
la
validez
de
contenido,
la
cual
se
refiere a la correspondencia de los reactivos o items con
los objetivos, variables, dimensiones y preguntas de la
investigación del estudio.
Con ese fin se solicitó el juicio de un experto del
área de estudio, el cual consideró que el instrumento
tenía un alto nivel de correspondencia
con los objetivos
propuestos, así como también con las dimensiones y las
interrogantes del estudio.
Procedimiento para la Recolección de la Información
La
investigación
se
desarrolló
en
especificas de: (a) inicio, (b) desarrollo
tres
etapas
y (c) cierre.
La Etapa de Inicio:
Se
realizaron
entrevistas
con
el
directivo
para
informarle sobre la naturaleza de la investigación; de
esta
manera
se
pudo
organizar
los
encuentros
con
los
docentes a fin de aplicar el instrumento y recabar la
información necesaria.
La Etapa del Desarrollo:
En esta fase, la investigadora se incorpora al ámbito
escolar
logrando
así
el
contacto
directo
docentes, por lo cual se realizaron dos (2)
con
los
visitas: la
primera para conversar con los docentes y entregar el
cuestionario y la segunda para retirar los instrumentos
con la información solicitada.
En
un
primer
encuentro
participantes
su
aprobación
investigación
y
entregar
oportunidad
para
la
el
se
para
solicitó
formar
instrumento
recolección
y
a
parte
y
retiro
los
de
en
de
la
otra
la
información. Se enfatizó en los aspectos que se refieren
a
rendimiento académico de los niños, así como a las
estrategias utilizadas por los docentes del aula regular
para abordar la problemática.
Etapa de cierre:
La información obtenida a través de las técnicas ya
señaladas fue ordenada, organizada y presentada para el
análisis
correspondiente
descriptivo-interpretativo
lográndose
así
obtener
desde
en
el
la
punto
etapa
significativas
de
de
vista
cierre,
conclusiones
y
hacer algunas recomendaciones sustentadas en el diseño de
estrategias pedagógicas para el
dificultades
de
aprendizaje
por
manejo de alumnos con
el
docente
de
regular dirigido a los docentes de la I Etapa de la
aula
U.
E. E. “César Zumeta” de Cagua, Estado Aragua con el fin
de abordar
las dificultades de aprendizaje de los niños
de esa Institución.
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
Aplicadas la técnica y el instrumento, organizada y
analizada
la
información
recabada
se
obtuvieron
los
siguientes resultados.
Categoría 1
¿Posee usted conocimientos claros y precisos sobre el uso
de estrategias pedagógicas dentro del aula regular para
apoyar a los niños con Dificultades de Aprendizaje?
Ninguno
17%
Mucho
0%
Poco
83%
Gráfico 1
Fuente: Autora 2006
Los datos obtenidos en las respuestas dadas a este
item permitió concluir que el 83 % de la muestra (10
docentes) opinó tener poco conocimiento acerca del uso de
estrategias pedagógicas por parte del docente de aula
regular
para
dificultades
respondió
apoyar
de
no
a
los
aprendizaje;
tener
ningún
niños
otro
17
que
%
presentan
(2
conocimiento.
docentes)
Información
importante al planificar las Estrategias Pedagógicas.
Categoría 2
¿Qué importancia le concede Ud. al uso de estrategias
pedagógicas
dificultades
adecuadas
para
atender
a
los
niños
de aprendizaje dentro del aula regular?
Poca
0%
Ninguna
0%
Mucha
100%
Gráfico 2
Fuente: Autora 2006
con
Los resultados muestran claramente que el 100 % de la
población
(12
docentes)
le
concedieron
“mucha”
importancia al diseño y uso de estrategias pedagógicas
por el docente del aula regular en el manejo efectivo de
los alumnos con dificultades de aprendizaje.
Categoría 3
¿Cuáles serían las áreas donde, a su juicio, requieren de
mayor capacitación los docentes para brindar atención y
apoyo pedagógico a los alumnos con necesidades educativas
especiales?
Autoest
11%
Cálculo
11%
Lect-Esc
16%
Gráfico 3
Fuente: Autora 2006
Hiperac
11%
Talento
8%
Conducta
16%
DDA
27%
Las
respuestan
dadas
en
este
item
aportaron
los
siguientes datos: 27 % de los encuestados (10 docentes)
consideraron que el área donde se requiere mayor apoyo es
el déficit de atención, 16 % (06 docentes) opinaron que
el
área
de
lecto-escritura,
otro
16%
(06
docentes)
afirmaron que el área de la conducta, 11% (4 docentes)
sostuvieron que el área es cálcul, otro 11% (4 docentes)
afirmó
autoestima,
un
11%
(4
docentes)
cree
que
hiperactividad y un 8% (3 docentes) opinó que talento
superior.
Estos datos permitieron inferir que las áreas donde
los
docentes
encuentran
mayores
dificultades
en
el
proceso de aprendizaje en las aulas regulares de 1ra.
etapa
son
DDA,
importancia
a
Lectoescritura
las
áreas
de
y
Conducta,
cálculo,
restándole
autoestima
e
hiperactividad.
De
igual
dificultades
docentes
manera
de
dejaron
entrever
aprendizaje,
encuentran
niños
con
sino
que
que
talento
no
sólo
también
superior
o
hay
los
que
cognitivamente están por encima de la norma, aspecto que
también debe ser atendido.
Esta información fue de gran valor en el diseño de
las
estrategias
pués
permitió
planificar
dirigidas a atender estos aspectos.
actividades
Categoría 4
¿Planifica Usted estategias pedagógicas para apoyar a los
alumnos
que
presentan
dificultaes
en
el
proceso
educativo?
Siempre
Nunca
0%
42%
Alg. Vec.
58%
Gráfico 4
Fuente: Autora 2006
Las
respuestas
obtenidas
fueron
42%
(9
docentes)
informó planificar siempre estrategias pedagógicas para
sus alumnos con dificultades de aprendizaje, mientras un
58% reportó hacerlo sólo eventualmente. Esta información
permitió
constatar
que
el
mayor
porcentaje
de
la
población planifica
estrategias pedagógicas para abordar
las
dentro
dificultades
del
aula
regular
sólo
“eventualmente” lo que permite inferir que esto se debe a
falta
de
conocimientos
problemática
item.
El
lo
resto
cual
de
ya
la
y
fue
orientaciones
corroborado
población
siempre puede estar justificado
(42%)
sobre
en
que
el
la
primer
respondió
al hecho que reciben
orientaciones de especialistas, a que están motivados y
lo
hacen
por
iniciativa
aunque
carezcan
de
las
bases
cognitivas necesarias.
Categoría 5
¿Qué aspectos considera usted de mayor importancia en la
atención que se le brinda a los alumnos con dificultades
de aprendizaje?
Relacion.
0%
Cultural
0%
Nutricion.
0%
Todas
11%
Pedagóg.
20%
Familiar
18%
Salud
12%
Afectivas
18%
Gráfico 5
Fuente: Autora 2006
Motivac.
21%
Las
respuestas
dadas
por
los
docentes
arrojaron los siguientes resultados:
encuestados
20% (03 docentes)
opinaron sobre el aspecto pedagógicos, 21% (3 docentes)
seleccionaron el aspecto motivacional, 12% (1 docentes)
eligieron el aspecto salud, 18% (2 docentes) escogieron
el aspecto familiar, 18% ( 2 docentes) seleccionaron el
aspecto afectivo, mientras que 11% (1 docente) optó por
afirmar que todos los aspectos son de vital importancia
en el abordaje de las dificultades de aprendizaje.
Los aspectos nutricionales, culturales y relaciones
interpersonales fueron obviados por los encuestados. Todo
esto
evidencia
el
poco
conocimiento
que
poseen
los
docentes de aula regular sobre la problemática planteada,
pués está demostrado que todos los aspectos enfocados
juegan un papel importante en el desarrollo cognitivo,
emocional, social y afectivo del niño.
Estos aspectos contemplados en el item
ejercen una
gran influencia en el rendimiento escolar de los alumnos,
situación
que justifica la capacitación de los docentes
en este sentido para que de esa manera puedan abordar
adecuadamente a los alumnos que presentan dificultades de
aprendizaje.
Categoría 6
¿Qué
tan
significativa
sería
para
usted
el
diseño
e
implementación de estrategias pedagógicas que permitan al
docente del aula regular atender en forma adecuada a los
alumnos con deficiencias en el proceso educativo?
Ning Sig
0%
Reg Sig.
0%
Gran Sig
100%
Gráfico 6
Fuente: Autora 2006
Los resultados obtenidos en esta categoría fueron los
siguientes:
100%
significado
al
(12
diseño
docentes
e
le
concedieron
implementación
de
gran
Estrategias
Pedagógicas para el manejo adecuado de las Dificultades
de Aprendizaje. Esto permite inferir que los educadores
sienten
la
necesidad
de
recibir
apoyo
para
abordar
adecuadamente a los alumnos con problemas en su proceso
de aprendizaje.
Categoría 7
¿Estaría usted dispuesto a implementar dentro del aula
regular estrategias pedagógicas dirigidas a mejorar el
rendimiento de alumnos con dificultades de aprendizaje?
Eventual
25%
Nunca
0%
75%
siempre
Gráfico 7
Fuente: Autora
Las respuestas a este items fueron como sigue: 75% (9
docentes)
respondieron
respondió
eventualmente.
entender
que
existe
siempre,
una
De
mientras
este
gran
que
resultado
necesidad
y
otro
se
una
25%
puede
gran
disposición de los docentes a implementar dentro del aula
regular
Estrategias
Pedagógicas
que
sean
dirigidas
a
mejorar al rendimiento de alumnos con dificultades de
aprendizaje,
siendo
este
el
principal de esta investigación.
fundamento
y
objetivo
CONCLUSIONES
El análisis de los resultados obtenidos a través del
instrumento
algunas
aplicado,
conclusiones
permitió
que
a
la
dan
autora
llegar
respuestas
a
a
las
interrogantes planteadas al inicio de este trabajo, entre
las cuales se enumeran las siguientes:
1.
Los docentes de I Etapa de la institución no
cuentan en su mayoría (83%) con conocimientos claros
y precisos sobre el uso de estrategias pedagógicas
dentro
del
aula
para
abordar
a
los
alumnos
con
dificultades de aprendizaje. Algunos de ellos (17%)
solo
poseen
problemática
un
conocimiento
planteada
herramientas
por
cognitivas,
lo
elemental
que
no
sobre
la
tienen
las
motivacionales
y
orientaciones necesarias para diseñar e implementar
estrategias
efectivas
que
permitan
solventar
la
situación planteada.
2.
El 100% de los docentes encuestados estuvo de
acuerdo que es de gran importancia el diseño y la
implementación
de
estrategias
pedagógicas
para
el
abordaje de la dificultades de aprendizaje dentro
del
aula
regular.
El
hecho
de
conceder
esta
importancia al planteamiento justifica que se les
brinde
ayuda
propósito.
oportuna
y
eficaz
para
lograr
este
3.
Los
docentes
opinaron
que
requieren de mayor orientacion
las
áreas
donde
para poder abordar
las dificultades de aprendizaje de sus alumnos son
las referidas a Déficit de Atención (27%), Conducta
(16%)
y
Lectoescritura
necesitan
ayuda
autoestima
en
las
(11%)
e
(16%).
áreas
En
de
menor
cálculo
hiperactividad
grado
(11%),
(11%),
concediéndole menor importancia al área de talento
superior
(8%).
Esto
permite
comprender
que
los
docentes no conceden igual importancia a todas las
áreas
mencionadas;
posiblemente
esta
situación
se
debe a que muchos educadores desconocen que en las
aulas
se
pueden
manifestar
casos
de
alumnos
con
problemas en cada una de ellas y que ameritan la
ayuda y la atención del docente.
4.
En base a las respuestas dadas, los docentes
consideran
aspectos
que
se
debe
pedagógicos
dar
(20%),
mayor
atención
motivacionales
a
los
(21%),
familiares (18%) y afectivos (18%) al brindar ayuda
a los alumnos, desplazando el aspecto salud (12%) y
obviando
(0%),
(0%).
factores
relaciones
Esto
tan
importantes
interpersonales
conduce
a
inferir
como
(0%)
la
nutrición
y
cultura
falta
de
conocimientos que poseen sobre la problemática y por
ende la necesidad de una buena capacitación sobre
estos temas.
5.
Los
docentes,
en
su
totalidad
(100%),
consideraron de gran significación la implementación
de estrategias pedagógicas dentro del aula regular
para brindar ayuda a los alumnos con dificultades de
aprendizaje; por otra parte un alto porcentaje de
ellos (75%) manifestó estar dispuesto a poner en
práctica el uso de estrategias efectivas para la
solución de la problemática. Todo esto conduce
a la
autora a interpretar que los docentes están bastante
sensibilizados
a
emprender
el
gran
reto
de
implementar estrategias pedagógicas para abordar a
sus
alumnos
aprendizaje.
con
problemas
en
el
proceso
de
RECOMENDACIONES
Dando
teoría,
atención
al
aplicada
problema
la
planteado,
metodología,
revisada
analizados
la
e
interpretados los datos obtenidos, la investigadora logró
establecer
una
serie
de
conclusiones
que
le
permiten
los
docentes
realizar las siguientes recomendaciones:
1. Realizar
(Docente
un
primer
encuentro
especialista
propiciar
la
Y
con
personal
sensibilización
Directivo)
hacia
el
uso
para
de
estrategias en el aula regular tendientes a abordar
las dificultades de aprendizaje, para de esta manera
iniciar el proceso con una adecuada motivación e
interés hacia el programa.
2. Planificar con ayuda de la Especialista un programa
de capacitación pedagógica dirigido a los docentes
sobre las diferentes áreas que afectan el proceso
educativo
de
los
alumnos
y
sobre
los
diferentes
aspectos que intervienen en la manifestación de las
dificultades de aprendizaje. Para lograrlo se pueden
organizar
talleres,
charlas,
cursos
y
mesas
de
trabajo entre otros. Esto inplicaría la conformación
de un banco de recursos humanos y materiales.
3. Motivar e incentivar a los padres y representantes
para que se involucren en el proceso educativo de
sus
hijos
y
de
esta
manera
se
constituyan
en
verdadero
apoyo
necesitará
para
realizar
los
docentes.
diversas
Para
actividades
esto
se
en
la
institución como charlas, conferencias, distribución
de folletos, elaboración de carteleras, periódicos
murales, entre otros.
4. Una
vez
sensibilizado
capacitación,
los
docentes,
involucrados
los
recibida
padres
la
y
representantes y organizado un plan o programa de
acción,
debe
diseñarse
e
implementarse
las
Estrategias Pedagógicas dirigidas al manejo de los
alumnos con dificultades de aprendizaje por parte de
los
docentes
del
aula
regular,
objetivo principal de este trabajo.
lo
cual
era
el
Estructura del Diseño
Presentación
Justificación
Objetivo General
Objetivos Específicos
Descripción de las Estrategias Pedagógicas
Presentación
Los niños que presentan Dificultades de Aprendizaje
son
todos
físicas,
aquellos
que
intelectuales,
requieren
de
planes
manifiestan
sensoriales
y
características
y
programas
afectivas
que
complementarios
o
sustitutivos, transitorios y más o menos permanentes para
favorecer su proceso de aprendizaje. Estos niños, son
capaces de autodesarrollarse
e interactuar en todas las
instancias
que constituyen la vida familiar, escolar y
social.
Sus
potencialidades
son
susceptibles
de
evolucionar, pero para ello deben ser respetados como
seres
humanos
y
deben
recibir
apoyo
oportuno
que
les
brinde la posibilidad de desarrollar sus capacidades en
un
ambiente
ritmo
donde
de
le
aprendizaje
oportunidades,
cual
se
sólo
respeten
y
donde
orientaciones,
se
lo
pueden
sus
se
cariño
brindar
y
diferencias,
le
ofrezcan
tolerancia,
personas
su
con
lo
gran
preparación, mucha motivación y una gran calidad humana y
sensibilidad.
Estos
niños
tienen
el
innegable
derecho
a
formar
parte de un grupo familiar y escolar donde el estímulo,
el
afecto,
el
reconocimiento
y
el
respeto
a
su
individualidad contribuyan en gran manera al desarrollo
armónico de su personalidad, como individuo y como parte
de un colectivo.
En este sentido es de vital importancia la actitud
que asuman los docentes, los padres y todos los adultos
significantes en la vida del niño. A tales efectos se
requiere que los educadores
y
motiven
sustentadas
a
en
se comprometan, sensibilicen
planificar
una
buena
Estrategias
capacitación,
Didácticas,
orientadas
por
especialistas y organizadas eficientemente, dirigidas a
apoyar a los alumnos que presentan aprendizaje lento y de
esta manera brindarles el apoyo que ellos no sólo se
merecen, sino que
necesitan con gran urgencia.
Justificación
El diseño de Estrategias Pedagógicas para el manejo
adecuado de alumnos con dificultades de aprendizaje de la
I Etapa de la U.E.E. “César Zumeta” surge de la necesidad
de fomentar en los docentes la sensibilización acerca de
las limitaciones que tienen estos alumos, así como la
posibilidad de propiciar la realización de actividades
dirigidas
permita
a
una
preparación
atender
en
forma
o
capacitación
oportuna
y
que
eficiente
les
a
sus
alumnos dentro del aula regular. De esta manera estarían
favoreciendo el proceso de aprendizaje de los mismos y
colaborando con su desarrollo integral.
En otro orden de ideas,
la planificación de
estas
Estrategias está justificada, por cuanto los alumnos que
están
en
esta
diferentes
educación
y
condición
el
derecho
adecuada
a
sus
tienen
el
irrenunciable
necesidades
derecho
a
a
ser
recibir
una
durante
todo
el
contínuo de su vida, la cual les garantizará su insersión
efectiva en la sociedad.
Por
otra
docentes
parte,
se
es
importante
beneficiarían
complementarían
su
formación
destacar
profesionalmente
pedagógica
al
que
los
porque
aprender
sobre las necesidades de los alumnos con dificultades de
aprendizaje
y
donde
potencialidades,
formación
de
un
su
podrán
poner
creatividad
canal
de
y
docente-alumno
diáloogo, el respeto y la solidaridad.
manifiesto
la
sus
consecuente
basado
en
el
Es
relevante
tener
claro,
que
el
diseño
y
la
implementación de estas estrategias no será sencillo, en
tanto los docentes no cambien sus paradigmas que sobre el
proceso de enseñanza tienen. Es relevante el nivel de
compromioso
del
educador
con
el
ejercicio
de
su
profesión, el cual debe ser cónsono con su misión. Ellos
tienen en sus manos al futuro del país: la formación de
individuos íntegros, reflexivos, participativos y sobre
todo
protagonistas
de
su
formación
y
autorrealización
para que puedan llegar a tomar el mundo entre sus manos.
Objetivos del Diseño
Objetivo General
Proporcionar a los docentes del aula regular, Estrategias
Pedagógicas
que
permitan
el
manejo
adecuado
de
los
alumnos de I Etapa con dificultades de aprendizaje en la
U.E.E. César Zumeta”.
Objetivos Específicos
1. Sensibilizar a los docentes sobre la importancia del
diseño
y
uso
manejo
adecuado
de
de
estrategias
alumnos
pedagógicas
con
en
el
dificultades
de
aprendizaje.
2. Promover la capacitación docente y mejores niveles
motivacionales hacia su labor pedagógica y hacia una
mayor
comprensión
de
las
dificultades
que
se
presentan en el proceso de enseñanza.
3. Proporcionar a los docentes Estrategias Didácticas
efectivas para el manejo adecuado de alumnos con
dificultades en el proceso de aprendizaje.
ESTRATEGIA N° 1
Crear un ambiente de aprendizaje en el aula que motive al
alumno evitando los elementos distractores y variándolo
de acuerdo a los Proyectos de Aula que se desarrollen o a
los contenidos programáticos.
Meta: Propiciar ambientes de aprendizajes motivadores y
estimuladores para los alumnos.
Actividades:
•
•
•
•
Propiciar buena iluminación y ventilación
Usar carteles y láminas pedagógicas
Elaborar Normas internas de convivencia
Elaborar material didáctico de acuerdo a los
contenidos, el grado y el nivel de los niños
(Memorias, dominoes, loterías, rompecabezas,
tarjetas de asociación de palabras y figuras,
etc.)
Lapso: Durante todo el año o variar durante cada corte
del año escolar (mínimo).
Responsables:
Docentes Especialista
Recursos:
1. Humanos:
• Docente de Aula
• Padres y Representantes
• Alumnos
2) Materiales:
• Bombillas
• Ventiladores
• Carteles
• Láminas
• Juegos Didácticos
• Otros
Evaluación:
Por el registro de experiencias, comparando el antes y el
después.
Por el interés despertado en los alumnos
Por
la
participación
de
docentes,
representantes
y
alumnos.
Estrategia N° 2
Divulgar
a
folletos,
sobre
través
de
trípticos,
las
Carteleras,
afiches
necesidades
entre
pedagógicas
periódicos
otros,
de
los
murales,
información
niños
con
dificultades de aprendizaje y cómo ayudarles.
Meta: Sensibilizar y concientizar a Docentes, Padres y
Representantes sobre la problemática de los niños con
Dificultades de Aprendizaje.
Actividades:
Seleccionar los temas
a informar
Elaboración de carteleras, folletos, trípticos, periódico
mural, afiches.
Distribuir
el
material
y
colocarlos
en
lugares
estratégicos donde puedan ser observados por todos.
Lapso: Primer corte del año escolar.
Responsables:
Docente Especialista
Recursos:
1) Humanos
•
•
Docentes de Aula Regular
Alumnos
2)Materiales:
•
•
•
•
•
•
Carteleras
Afiches
Folletos
Trípticos
Periódico Mural
Otros
Evaluación:
Por la participación activa
Por el registro de experiencias
Por el interés despertado en la institución
ESTRATEGIA N° 3
Facilitar
charlas a docentes y padres sobre el
desarrollo cognitivo, motor, lingüístico y socioemocional
de los niños.
Meta:
Ofrecer
a
padres
y
docentes
información
cuidadosamente seleccionada, sencilla e importante sobre
cómo evolucionan los niños.
Actividades:
Preparar Invitaciones
Distribuir
padres
las
invitaciones
cuyos
hijos
considerando
manifiestan
dificultades
aprendizaje.
Seleccionar al experto
Preparar material
Preparar refrigerio
Aplicar dinámica de entrada y de feedback
Desarrollo del tema
Lapso: Primer corte del año escolar
Responsable:
Docente Especialista
Recursos:
1) Humanos:
•
Experto (Psicóloco)
prioridad
los
de
•
Docentes, padres y representantes
2) Materiales:
•
Invitaciones
•
Folletos
•
Trípticos
•
Retroproyector
•
Data Show
•
Computadoras
•
Diapositivas
Evaluación:
Asistencia
Participación
Interés y motivación manifestadas antes y después
ESTRATEGIA N° 4
Emplear un lenguaje asertivo que contribuya a mejorar los
niveles
de
autoestima,
motivación
e
interés
de
los
alumnos.
Meta: Evitar la disminución de la autoestima, motivación
e interés.
Actividades:
Elogiar los aciertos de los niños
Alentarlos cuando no hagan las cosas correctas
Ayudarlos a tomar decisiones
Evitar las amenazas y el castigo
Establecer un clima de confianza y de comunicación franca
y abierta.
Ayudar al niño a canalizar su comportamiento en forma
positiva.
Usar
láminas
con
expresiones
proactivas
niños las internalicen.
Escuchar los planteamientos de los niños.
Responsable:
Docente de Aula
Recursos:
Humanos:
•
Docente
•
Alumnos
Materiales:
•
Carteles
•
Marcadores
•
Lecturas de reflexión
•
Otros
para
que
los
Evaluación:
Por los cambios observados en docentes y niños
Por las ejoras en la interacción docente-alumno
A través de registros y anotaciones
ESTRATEGIA N° 5
Realizar
actividades
motoras
(Ejercicios
de
atención,
dibujos, trabajos con plastilina y arcilla, trenzados,
entre otros) que desarrollen la coordinación óculo manual
y la atención de los niños.
Meta:
Lograr
el
desarrollo
de
la
motricidad
fina,
la
atención y relajación.
Actividades:
Realizar trabajos con arcilla
Moldear con plastilina
Dibujar
Elaborar collage
Realizar ejercicios de respiración
Realizar
ejercicios
físicos
de
coordinación
direccionalidad, lateralidad, entre otros.
Lapso:
Durante todo el año escolar
Responsable:
motora,
Docente de Aula Regular
Recursos:
Humanos:
•
Docentes
•
Alumnos
Materiales:
•
Plastilina
•
Trenzas
•
Arcilla
•
Otros
Evaluación:
A
través
de
registros
y
notas
sobre
las
actividades
y
habilidades
realizadas.
Valorando
motoras
el
desarrollo
de
destrezas
por parte de los alumnos.
ESTRATEGIA N°
6
Utilizar métodos de estímulos apropiados al recompensar
el rendimiento de los estudiantes.
Meta:
Fortalecer
la
interés de los alumnos.
autoestima,
la
motivación
y
el
Actividades:
Utilizar sellos con figuras asertivas y motivadoras al
evaluar los trabajos de los niños.
Promocer la autoevaluación y la coevaluación
Ofrecer estímulo oportuno
Criticar el comportamiento, más no al niño
Ofrecer incentivo a corto, mediano y largo plazo.
Evitar el exceso de alabanzas
Responsable:
Docente de Aula
Recursos:
Humanos:
•
Docente
•
Alumnos
Materiales:
Sellos
Globos
Caramelos
Otros
Evaluación:
A través de registros y anotaciones
Por los cambios de actitudes en los niños
ESTRATEGIA N° 7
Realizar mesas de trabajo con los docentes con el objeto
de brindar capacitación a los docentes sobre las áreas
mas relevantes sobre las dificultades de aprendizaje
Meta:
Capacitar
Lectoescritura,
a
los
docentes
cálculo,
sobre
salud,
temas
nutrición,
como
DDA,
relaciones
interpersonales, familia, autoestima, motivación, etc.
Actividades:
Escoger los temas en orden de prioridad
Seleccionar los recursos a utilizar
Elaborar un cronograma de trabajo
Ubicar a los expertos o especialistas
Seleccionar las técnicas y estrategias a utilizar en cada
sesión.
Escoger el lugar del evento
Elaborar certificados
Lapso: Primer y segundo corte del año escolar
Responsable:
Docente Especialista
Recursos:
Humanos:
•
Docente especialista
•
Docentes de aula
•
Expertos
Materiales:
•
Cronogramas
•
Temario
•
Material Impreso
•
Material audiovisual
•
Certificados
•
Lápices y libretas
•
Otros
Evaluación:
A través de el intercambio durante el desarrollo de cada
tema.
Por medio de los cambios actitudinales de los docentes
Por las observaciones de los cambios conductuales en los
alumnos
A través de registros y anotaciones
ESTRATEGIA
Utilizar
técnicas
específicas
N°
8
de
aprendizaje
antes,
durante y después de las actividades de lectoescritura y
de cálculo.
Meta: Desarrollar habilidades en la lectoescritura y el
cálculo,
vocabulario,
memoria
mediata
e
inmediata,
comprensión lectora y pensamiento lógico matemático.
Actividades:
Utilizar estrategias antes, durante y después de cada
actividad.
Emplear el resúmen, el parafraseo, el recuento, los mapas
conceptuales,
los
mapas
mentales,
la
repetición
y
la
técnica de las preguntas al desarrollar cada contenido.
Emplear actividades con material concreto al tratar de
enseñar nociones de cálculo.
Practicar
ejercicios
de
direccionalidad,
desplazamientos, entre otros.
Desarrollar nociones
temporales y espaciales
Lapso: Durante todo el año escolar
Responsable:
Docente de aula
Recursos:
Humanos
•
Docentes
•
Alumnos
•
Especialista
Materiales:
•
Cuentos
•
Lecturas o Libros
•
Material de lectura variado
•
Técnicas de comprensión lectora
lateralidad,
•
Material concreto
•
Otros
Evaluación:
Por medio de registros y anotaciones
Por los avances que manifiesten los alumnos
ESTRATEGIA N° 9
Facilitar Charlas a los padres sobre cómo ayudar a sus
hijos en el hogar para apropiarse de de los contenidos
desarrollados en el aula.
Meta: Orientar a los padres para que se involucren en el
proceso educativo de sus hijos.
Actividades:
Convocar a los padres a charlas
Organizar las charlas
Seleccionar a los expertos
Preparar el material y los recursos
Realizar feedback al término de las charlas
Entregar orientaciones por escrito a los padres
Lapso: Primer corte del año escolar
Responsable:
Docente especialista
Recursos:
Humanos:
•
Docente especialista
•
Docentes de aulas
•
Padres y representantes
Materiales:
•
Folletos
•
Trípticos
•
Mensajes de reflexión
Evaluación:
Por la asistencia de los padres
Por la participación
Por el interés demostrado
Por el cambio de interacción padres-docente-alumno
ESTRATEGIA N° 10
Promover
entre los docentes las ventajas de utilizar el
Aprendizaje Cooperativo.
Meta:
Orientar
a
los
docentes
aprendizaje cooperativo.
Actividades:
Promover la actividad
sobre
la
modalidad
del
Organizar los aspectos a desarrollar
Preparar los recursos
Establecer cronograma
Desarrollar el tema
Utilizar
exposiciones,
comparaciones,
sobre el aprendizaje cooperativo.
Lapso: Primer corte del año escolar
Responsable:
Docente especialista
Recursos:
Humanos:
•
Personal Directivo
•
Docente especialista
•
Docentes de aula
Materiales:
•
Material impreso
•
Material audiovisual
Evaluación:
Por las opiniones de los docentes
Por el interés
Por la participación
ejemplificaciones
ESTRATEGIA N° 11
Hacer uso de recursos valiosos como el cuentacuentos,
teatro
de
títeres,
canciones,
adivinanzas,
poemas,
retahilas, etc.
Meta: Promover el uso de diversos recursos edagógicos y
literarios.
Actividades:
Orientar a los docentes sobre el uso del cuentacuentos
Construir un teatro de títeres
Realizar una jornada de aprendizaje de canciones
Aprender a utilizar los poemas, retahilas, adivinanzas,
etc.
Lapso: Durante todo el año
Responsable:
Docente especialista
Recursos:
Humanos:
•
Docente especialista
•
Docentes de aula
•
Alumnos
•
Cuentacuentos
Materiales:
•
Cuentos
•
Poemas
•
Títeres
•
Retahilas
•
Adivinanzas
•
Canciones
•
Otros
Evaluación:
Por los reistros y anotaciones
Por la motivación e interés de los docentes y de los
alumnos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BANDURA, A. (1987) Pensamiento
Martínez Roca. Barcelona
y
Acción.
Ediciones
BISQUERRA, R. (1989) Métodos de Investigación Educativa.
C.E.A.C. Barcelona
Bruner, J. El Proceso Mental en el Aprendizaje. Ediciones
Narcea. S.A. España
CODIGO DE DERECHO CANÖNICO (1983). BAC. MaDRID, España
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
(1999)Gaceta aOficial N° 36.860
DE
VENEZUELA
CHIAVENATO, I. Introducción a la Teoría General de la
Administración. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw –
Hill.
DADIVOOFF, L. (1990) Introducción a la Psicología. Mc
Graw Hill. México
FOURCADE, C. (1992) Motivación: Una Alternativa para el
Éxito. Fondo Editorial De la UPEL.. Caracas, Venezuela
GÓMEZ, R. (1998) Conocimiento y Actitud Profesional de
los Docentes Regulares Hacia las Dificultades de
Aprendizaje.
Trabajo
de
Grado
Presentado
a
la
Universidad Nacional Abierta. Maracay
HERNÁNDEZ,
R.
Y
OTROS
(1998)
Metodología
Investigación. Mc Graw Hill Editores. Colombia
HURTADO, J.
Holística.
Venezuela
(2000) Metodología
Fundación
Sypal
de
la
de la Investigación
Editores.
Caracas.
KOONTZ, A. (1992) Teoría Organizacional. Mc Graw Hill,
México.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (1980). Caracas, Venezuela
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL
ADOLESCENTE (2000) Gaceta oficial N° 36.993 Caracas,
Venezuela.
MINISTERIO
DE
EDUCACIÓN
Y
DEPORTES
(1997).
Conceptualización y Política de la Integración Social
ce las Personas con Necesidades Especiales.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES (1997) Oficina
Sectorial de Planificación y Presupuesto. Educación
Básica. Normativa. Caracas, Venezuela
PIAGET,
J.
(1981)
Teoría
de
Piaget.
Infancia
Aprendizaje. Pablo del Rio Editor. Madrid, España
y
RUÍZ, M. (1999) Actitud del Docente de Aula Regular Ante
las Dificultades de Aprendizaje. Un Estudio de Caso.
Trabajo de Grado Presentado a la Universidad Nacional
Abierta. Maracay
SABINO, C. (1995) El Proceso de Investigación. Editorial
El Cid. Buenos Aires, Argentina.
SOLER, C. (2002) Comportamiento Motivacional del Docente
Hacia los Alumnos o Alumnas que Presentan Dificultades
de Aprendizaje a Nivel de la I Etapa. Trabajo de Grado
Presentado para la Universidad Nacional Abierta.
Barquisimeto.
STONER, J. (1994) Administración. Editorial Mc Grow Hill.
México
TAYLOR, S. Y BOGDAN, R. (1986) Introducción a los Métodos
Cualitativos
de
la
Investigación.
Buenos
Aires,
Argentina
UNESCO (1996) Un Imperativo: Combatir el Fracaso Escolar.
Informe
de
la
Comisión
Internacional
Sobre
la
Educación Para el Siglo XXI.
UNA
(1996)
Administración
de
las
Aprendizaje. Caracas, Venezuela.
Dificultades
de
UNA (1995) Prevención de las Dificultades de Aprendizaje,
Tomo II. Caracas, Venezuela
UNA (1996) Orientación
Venezuela.
Educativa
I
y
II.
Caracas,
UPEL (2000) Vicerrectorado de Investigación y Docencia.
Manual de Trabajos de Grado de Maestría y Tesis
Doctorales. Caracas, Venezuela.
VIGOZTKY, L. (1979) El Desarrollo de los Procesos
Psicológicos
Superiores.
Editorial
Grijalbo.
Barcelona. España
Descargar