PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO DEPARTAMENTAL TECNICO AGROPECUARIO DEL PAPURI COLDETAP COMUNIDAD INDIGENA DE MONTFORT - PAPURI DEPARTAMENTO DEL VAUPES REPUBLICA DE COLOMBIA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO DEPARTAMENTAL TECNICO AGROPECUARIO DEL PAPURI. COMUNIDAD INDIGENA DE MONTFORT DEPARTAMENTO DEL VAUPES REPUBLICA DE COLOMBIA LUIS ALFREDO CAMARGO LOPEZ UNIVERSIDAD DE LA SABANA FACULTAD DE LA EDUCACION ESPECIALIZACION EN GERENCIA EDUCATIVA CHIA , CAMPUS UNIVERSITARIO 2000 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO DEPARTAMENTAL TECNICO AGROPECUARIO DEL PAPURI. COMUNIDAD INDIGENA DE MONTFORT DEPARTAMENTO DEL VAUPES REPUBLICA DE COLOMBIA LUIS ALFREDO CAMARGO LOPEZ TRABAJO DE GRADO PRESENTADO PARA OPTAR AL TITULO DE ESPECIALISTA EN GERENCIA EDUCATIVA ASESORA DOCTORA MARIA LILIA MENDEZ UNIVERSIDAD DE LA SABANA FACULTAD DE LA EDUCACION ESPECIALIZACION EN GERENCIA EDUCATIVA CHIA , CAMPUS UNIVERSITARIO 2000 DIRECTIVAS RECTOR Doctor : ALVARO MENDOZA RAMIREZ VICERECTORA ACADEMICA Doctora : LILIANA OSPINA DE GERRERO SECRETARIO GENERAL Doctora :LUZ ANGELA VANEGAS SARMIENTO TABLA DE CONTENIDO . Pag 1. VISION..................................................................................................1 2. MISION............................................................................................... 2 3.JUSTIFICACION................................................................................3 4.OBJETIVOS......................................................................................... 6 4.1.Objetivo General................................................................................6 4.2.Objetivos Específicos.......................................................................6 5. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES............6 5. 1 . INTRODUCCION.............................................................................8 5.1.1. Principios Filosóficos y Doctrinales.............................................8 5.1.2. Ubicarse en el Medio..................................................................... 9 5.1.3. Fortalecer los Valores Culturales...............................................10 5.1.4. Personalizar las Nuevas Generaciones.......................................10 5.1.5. Educar para la Libertad.................................................................10 5.1.6. Creatividad en la Educación...........................................................11 5.1.7. Hacer Comunidad Educativa..........................................................11 5.1.8. Fomentar el Liderazgo...................................................................11 5.1.9. Formar en la Fe..................................................................................12 5.1.10. Educar en la Participación..............................................................12 5.1.11. Educación Concreta...........................................................................12 5.1.12. Principios Antropológicos................................................................13 5.1.13. Principios Ambientales................................................................... 13 5.1.14. Principios Pedagógicos.....................................................................14 5.1.14.1. Principios Metodológicos..............................................................14 5.1.14.2. Principios Didácticos....................................................................15 5.1.15.Principios Etnoeducativos................................................................16 5.2. SIMBOLOS INSTITUCIONALES .................................................20 5.2.1. Escudo..................................................................................................20 5.2.2. Bandera................................................................................................23 5.2.3. Lema ....................................................................................................25 5.2.4. Logotipo...............................................................................................25 5.2.5. Himno.................................................................................................. 26 5.2.6. Uniforme.............................................................................................28 6. ANALISIS INSTITUCIONAL............................................................30 6.1. ANTECEDENTE HISTORICO DE LA INSTITUCION...............30 6.2. ANTECEDENTE LEGAL .....................................................................33 6.3. ANTECEDENTE ANTROPOLOGICO............................... ..............33 6.4. MARCO REFERENCIAL ................................................................ ....38 6.5. ANALISIS SITUACIONAL EXTERNO.........................................47 6.5.1. Aspecto Cultural............................................................................47 6.5.2. Aspecto Socio-económico............................................................48 6.5.3. Aspecto Político............................................................................48 6.5.4. Aspecto de Organización Comunitaria.....................................49 6.5.5. Aspecto Educativo....................................................................... 50 6.5.6. Aspecto Axiológico........................................................................51 6.5.7. Aspecto Demográfico................................................................. .52 6.5.8. Aspecto Etnoeducativo............................................................. ..52 6.5.9. Planes de Vida Comunitarios.......................................................53 6.6.ANALISIS SITUACIONAL INTERNO.......................................54 6.6.1. Horizonte Institucional............................................................. ..54 6.6.2. Gobierno Escolar y Liderazgo.....................................................55 6.6.3. Estrategia Curricular o Académica...........................................56 6.6.4. Estrategia Administrativa... ......................................................57 6.6.5. Estrategia de Recursos y Planta Física....................................57 6.6.6. Desarrollo del Estudiante............................................................59 6.6.7. Desarrollo del Personal.................................................................60 6.6.8. Desarrollo de la Comunidad...........................................................61 6.6.9. Evaluación y Mejoramiento Institucional..................................62 7. CONCEPCION METODOLOGICA PARA LA GESTION EVALUACION DEL PEI........................................................................63 Y 7.1. INTRODUCCION................................................................................63 7.2.PLANEACION..................................................................................... .63 7.2.1. Componente Administrativo.......................................................... 65 7.2.1.1. Estrategia de Comunicación.........................................................65 7.2.1.2. Plan Administrativo.. .................................................................. 69 7.2.2. Componente Pedagógico..................................................................76 7.2.2.1. Enfoque............................................................................................76 7.2.2.2. Metodología Activa......................................................................82 7.2.2.3. Consideraciones Curriculares................................................... 83 7.2.2.4. Estrategia de Evaluación del Aprendizaje............................. 84 7.2.2.5. Proyectos Pedagógicos.................................................................87 7.2.2.5.1. Estructura de los Proyectos Pedagógicos........................... 88 7.2.2.5.2. Proyecto Pedagógico de Liderazgo y Valores Humanos....90 "Hacia un Futuro Mejor en el Papurí 7.2.2.5.3. Proyecto Pedagógico de Democracia y ConstPolítica...100 "Participando por el Bien de Todos" 7.2.2.5.4. Proyecto Pedagógico de Educación Sexual..........107 "Educación para el Amor" 7.2.2.6. Plan de Estudios............................................................................132 7.2.2.6.1. Educación Etica y en Valores Humanos................................132 7.2.2.6.2. Educación Religiosa................................................................138 7.2.2.6.3. Lengua Castellana.................................................................... 140 7.2.2.6.4. Matemáticas........................................................................... 143 7.2.2.6.5. Ciencias Sociales......................................................................145 7.2.2.6.6. Ciencias Naturales y Educación Ambiental........................149 7.2.2.6.7. Legislación Indígena y Etnoeducación............................... 154 7.2.2.6.8.Agropecuarias............................................................................170 7.2.2.6.9. Tecnología (Mecanografía) ...................................................190 7.2.2.6.10. Educación Física, Recreación y Deporte.......193 7.2.2.6.11.Educación Artística...............................................................194 7.2.3. Recursos .........................................................................................197 7.2.3.1. Talento Humano.........................................................................197 7.2.3.2. Recursos Físicos.......................................................................200 7.2.3.3. Recursos Técnicos y Tecnológicos....................................... 202 7.2.3.4. Recursos Financieros............................................................ .203 7.2.3.5. Plan Operativo de Inversión ..................................................204 7.3. ORGANIZACION INSTITUCIONAL .....................................206 7.3. 1 . Organigrama ..............................................................................206 7.3.2. Manual de Convivencia ............................................................ 208 7.3.2.1. Ingreso y Retiro de Alumnos.................................................209 7.3.2.2. Organos, Funciones y Forma de Integración del Gobierno Escolar..................................................................................213 7.3.2.3. Consejo Estudiantil y Personero de los Estudiantes......220 7.3.2.4. El Personero de los Estudiantes............................................221 7.3.2.5. Personal Docente......................................................................223 7.3.2.6. El Estudiante.............................................................................227 7.3.2.7. Padres de Familia....................................................................231 7.3.2.8. La Comunidad.............................................................................234 7.3.2.9. Directores de Internos .........................................................235 7.3.2.10. Directores de Grupo..............................................................235 7.3.2.11. La Secretaria Académica......................................................236 7.3.2.12. Docente Encargado de la Disciplina Semanal,.................238 7.3.2.13. Personal de Servicios Generales....................................... 238 7.3.2.14. Alumnos Matriculados como Internos...............................239 7.3.2.15. Correctivos .............................................................................242 7.3.2.16. Derecho de Defensa...............................................................247 7,3.2.17. Estímulos.................................................................................248 7.3.2.18. Procedimiento para Solucionar Conflictos.......................249 7.3.2.19. Biblioteca Escolar..................................................................250 7.3.2.20. Criterios de Evaluación de los Alumnos............................253 7.3.2.21. Promoción Escolar................................................................ 254 7.3.2.22. Reprobación Escolar.............................................................256 7.3.2.23. Pautas para el Cuidado del Medio Ambiente...................257 7.3.3. Comisiones de Promoción y Evaluación................................. 258 7.4. INTEGRACION DEL FACTOR HUMANO................................264 7.4.1. Selección del Personal.................................................................264 7.4.2. Perfil del Educador.... ................................................................264 7.4.3. Perfil del Estudiante..................................................................265 7.4.4. Control y Seguimiento...............................................................266 7.5. DIRECCION.....................................................................................270 7.5.1. Criterios de Organización Administrativa..............................270 7.5.2. Liderazgo........................................................................................271 7,.5.3. Motivación.....................................................................................273 7.5.4. Comunicación.................................................................................277 7.6. CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES.............................280 7.7. EVALUACION INSTITUCIONAL............................................290 8. PLAN OPERATIVO............................................................................296 BIBLIOGRAFIA 1. VISION EL COLEGIO DEPARTAMENTAL TECNICO AGROPECUARIO DEL PAPURÍ TRAVES OFRECERA DE INTEGRAL DE LA CALIDAD ETNOEDUCATIVA A EXIGENCIA LIDERES EN LA FORMACION COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO Y PROGRESO COMUNITARIO DEL NUEVO SIGLO. 2. MISION FORMAR CALIDAD INTEGRAL Y E INTERCULTURALMENTE AUTONOMIA HOMBRES Y CON MUJERES ORGULLOSOS DE SU IDENTIDAD ETNICA , CAPACES DE ASUMIR COMO LIDERES ETICOS , RESPONSABLES , PRODUCTIVOS Y UTILES A SUS COMUNIDADES . 3. JUSTIFICACIÓN El proyecto educativo institucional es un proceso comunitario en constante construcción y reconstrucción que debe partir desde la realidad y peculiares características étnicas, sociales, económicas, políticas, lingüísticas, antropológicas, culturales, geográficas, religiosas y educativas de las comunidades indígenas de la zona del río Popurí del departamento del Vaupés. El PEI responde a la urgente necesidad de brindar una alternativa responsabilidad pedagógica de calidad con exigencia y buscando el progreso y desarrollo de los pueblos, acorde a su historia, debilidades y fortalezas, sueños y aspiraciones, planes de vida y el sentido de su existencia. Fundamental es el componente axiológico enseñado e interiorizado a través del ejemplo y la vivencia involucradas con el quehacer cotidiana de todas las personas institucional y dirigido principalmente a formar los lideres indígenas éticos, responsables, productivos y útiles que tanto necesitan y quieren las comunidades vaupenses en los actuales tiempos caracterizados por la crisis socioeconómica, la confusión de valores y la pérdida de la identidad cultural. Se contempla la identidad cultural de las comunidades indígenas, su etnia educativa, sus valores, sus costumbres... El PEI es una propuesta de mejoramiento de la calidad de vida, orientador del proceso etnoeducativo y señalador del camino para alcanzar las metas y objetivos propuestos que dan respuesta a las necesidades educativas regionales y departamentales. El PEI también busca construir la comunidad deseada por medio de estrategias etnoeducativas integrales e interculturales que generen procesos de recuperación, preservación y valoración de lo propio, desarrollando metodologías de enseñanza, aprendizaje y evaluación, producto de la investigación pedagógica de docentes, estudiantes, padres y líderes, facilitando a los egresados la capacitación básica inicial para el trabajo, la preparación para vincularse al sector productivo y el ingreso a la educación superior. El PEI integra a los diversos miembros y estamentos de la comunidad educativa en torno a un modelo de gestión basado en la cultura de la calidad. CULTURA DE LA CALIDAD, considerada como el conjunto de creencias, valores éticos y códigos de comportamiento sobre los cuales gerenciamos el día a día de la institución y la búsqueda de la perfección en el servicio prestada para ayudar al hombre en su proceso de desarrollo integral. La gestión efectiva exige un conocimiento amplio y confiable del Colegio y su comunidad, conocer las expectativas y desarrollo del personal docente y discente, guiados por e1 punto de referencia común y principio da acción llamado Horizonte institucional. En la CALIDAD ETNOEDUCATIVA POR LA EXIGENCIA corresponde a los gobernantes, directivos, administradores y docentes liderar mediante su gestión los procesos informativos (compartir una cultura o un conocimiento) y de reflexión involucrando a la comunidad unificación de criterios. (construir significados comunes) educativa en la toma de decisiones y Además, fomentar el amor por el Colegio convirtiéndolo en el centro de actividad y progreso comunal donde todos trabajen en mejorar la calidad de vida. El PEI hace del colegio el espacio vital que le debe facilitar al estudiante la satisfacción de sus necesidades de autorrealización integral; es decir, una organización abierta, con mecanismos de comunicación basados en 1a construcción de significados comunes y valores compartidos implícitos en los planes de vida comunitarios. Una organización donde los procesos y resultados interactúan permanentemente. Desde esta perspectiva del PEI, es importante el componente evaluativo para conocer permanentemente el impacto y la trascendencia de la institución. y los resultados obtenidos, resultados que serán directamente proporcionales con la eficiencia en el manejo de todos los resultados y la eficacia y responsabilidad en el cumplimiento de las tareas institucionales y, ante todo, la satisfacción de los estudiantes, padres de familia y comunidades. 4. OBJETIVOS DEL PEI 4.1 OBJETIVO GENERAL Implementar una propuesta de acción etnoeducativa para lograr en los estudiantes y comunidades la construcción y vivencia de sus planes de vida cuyos ejes sean : La formación integral e intercultural, el orgullo por su identidad étnica, el liderazgo ético y constructivo, la responsabilidad y cuidado con el medio ambiente, el trabajo honesto y productivo y la posibilidad de ser felices ayudando al mejoramiento de la calidad de vida. 4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS v Implementar mecanismos de participación comunitaria en la ejecución, evaluación y control de las actividades curriculares, asegurando la construcción de una cultura de la calidad etnoeducativa. v Formar en la participación democrática a través del gobierno escolar y del permanente desarrollo y perfeccionamiento del Manual de Convivencia y del PEI en general. Promover e inculcar valores éticos, morales, espirituales y cívicos suscitando una sana convivencia, espíritu de colaboración y reconocimiento de la importancia en la formación del trabajo como fuente de progreso personal y comunal, todo dentro de un marco de respeto por los propios valores de las comunidades indígenas. v Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos del Vaupés , generando acciones de recuperación y preservación en un marco de interculturalidad, integralidad, solidaridad y autonomía. v Educar para una vida familiar armónica y responsable e implementar estrategias de orientación ocupacional y profesional teniendo en cuenta las necesidades, características e intereses de las comunidades. v Formar en el liderazgo democrático, visionario y constructivo, estimulando la participación y la organización institucional y comunitaria mediante el ejercicio de sus derechos y deberes y el pleno respeto a la dignidad de las personas. 5.PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES 5.1. El Colegio Departamental Técnico Agropecuario del Papurí y su comunidad a educativa acogen cualquier institución principios, fundamentos y valores comunes educativa Colombiana, destacando los correspondientes a la educación para grupos étnicos y los principios doctrinales adoptados por la Coordinación de Educación Misional Contratada. 5.1.1. Principios Filosóficos y Doctrinales v La acción educativa estará fundamentada en directrices inscritas dentro del marco cristiano de la educación y orientadas a dar respuestas adecuadas a las necesidades y aspiraciones de la población acorde con sus planes de vida. La educación se convertirá en posibilidad de mejorar la calidad de vida individual y comunitaria. v La educación es una actividad humana del orden de la cultura, y ésta tiene una finalidad esencialmente humanizadora. Se comprende entonces que el objetivo de toda educación genuina es la de humanizar y personalizar al hombre orientándolo eficazmente hacia su fin ultimo, de tal manera que la educación resultará más humanizadora en la medida en que más se abra a la verdad y al sumo bien. v La educación humaniza y personaliza al hombre cuando logra que éste desarrolle plenamente su pensamiento y su libertad haciéndolo fructificar en hábitos de comprensión y comunión. Cuando logra que el mismo hombre humanice su mundo, produzca cultura, transforme la sociedad y construya la historia. v El colegio propugnará por una educación " liberadora ", esto es, la que convierte al educado en sujeto, no solo de su propio desarrollo, sino también al servicio del desarrollo de la comunidad. Ha de ser entonces una educación para el servicio. v La educación es el medio clave para liberar a los pueblos de toda servidumbre y para hacerlos ascender de " condiciones menos humanas a condiciones más humanas " teniendo en cuenta que el hombre es el responsable y el artífice principal de su éxito o de su fracaso. 5.1.2. Ubicarse en el Medio Tener un compromiso de máxima comprensión, respeto y aceptación de la cultura autóctona. La educación debe asumir y afirmar con sincero aprecio las peculiaridades locales e integrales con respeto en la unidad pluralista de la nación. Por eso, la ubicación de los maestros, entendida como encarnación de la cultura y en la problemática social de las gentes del Vaupés, es una condición indispensable para no " arar en el agua ni sembrar en el desierto". 5.1.3. Fortalecer los Valores Culturales Asumir un compromiso serio por asegurar la supervivencia biológica y cultural de las comunidades nativas. Es de aplaudir, entonces, todo esfuerzo que se haga en las comunidades de la región para fortalecer su cultura dentro de cuyos moldes solo se hace posible la evolución y el desarrollo conveniente. 5.1.4. Personalizar las Nuevas Generaciones Fundamentar los esfuerzos formativos en la personalización de las nuevas generaciones, profundizando la conciencia de su dignidad humana, favoreciendo su comunitario. Por libre lo autodeterminación y promoviendo su sentido tanto, hacer de la educación una empresa personalizante y liberadora es el mejor antídoto contra el paternalismo humillante, la educación bancaria tradicional, y la tentación de hacer fácil el trabajo en la masificación del estudiantado. 5.1.5. Educar Para la Libertad Capacitar a los estudiantes para el cambio permanente y armónico que implica el desarrollo. De ahí que si la educación no termina haciendo al alumno reflexivo y crítico, es una educación masificadora, alienante y paternalista. No es justo domesticar al estudiante; vale la pena enseñarlo a convivir en el pleno uso de sus derechos, libertad y posibilidades. 5.1.6. Creatividad en la Educación Hacer que la educación en todos sus niveles llegue a ser creadora, pues ha de anticipar el nuevo tipo de sociedad que se pretende construir en esta región. Además, la creatividad del maestro en cada momento por hacer que la educación dé respuestas oportunas a las necesidades de la gente, evitará en los estudiantes la frustración y amargura de haberle gastado tanto tiempo a algo que no ayuda a ser más ni a vivir mejor. 5.1.7. Hacer Comunidad Educativa Hacer que el colegio sea una verdadera comunidad formada por todos los miembros que la integran, y esté abierto al diálogo con la comunidad local con el fin de que institución educativa no se convierta en isla si no que por el contrario sea la célula más viva de aquella. Esto mismo le da a la docencia carácter de desarrollo integral y evita brechas perjudiciales entre padres e hijos y comunidad. 5.1.8. Fomentar el liderazgo Promover líderes naturales capacitados para conocer la situación social de la región, los objetivos que hay que alcanzar y los medios para realizarlos. Es preciso entonces formar actitudes de trabajo, de responsabilidad, de respeto, de lucha, de convivencia, capacitando así al hombre para que se enfrente con dignidad a los problemas de la vida. 5.1.9 Formar en la Fe Educar dentro de los principios del cristianismo. La orientación cristiana de la educación, tomada como esfuerzo permanente y creador por centrar al educando en sus auténticas relaciones y deberes con Dios, con los demás y con las cosas, es una exigencia apenas lógica de nuestra fe, y de ninguna manera algo descabellado o alienante. 5.1.10. Educar en la participación Lograr la participación de los mismos estudiantes y demás estamentos de la comunidad educativa es responder a ese imperativo pedagógico: "Nadie educa a nadie, todos nos educamos mutuamente...". 5.1.11. Educación Concreta La convicción de que "primero es vivir y después filosofar" llevará a todos los comprometidos con el colegio, a hacer que la educación sea aterrizada; a que los niños y jóvenes no se desprendan de sus comunidades, de su ambiente, de todas aquellas cosas útiles y prácticas que son las que en último término darán respuestas adecuadas a un sin número de necesidades de la población. 5.1.12. Principios Antropológicos El hombre es un ser único, irrepetible, individual e íntegro, creador y protagonista de su propia historia, dueño de sus fines y gestor de su proyecto de vida. Todo hombre y mujer, independientemente de su raza o condición, posee un alma humana y racional, una dignidad de valor incalculable que lo eleva sobre todas las otras criaturas de la tierra y una inteligencia espiritual para amar, pensar y razonar. El ser humano, a diferencia de los animales y vegetales, es un ser inacabado, incompleto, imperfecto; es decir, el hombre es un proyecto en vías de perfección, un reto formativo social y cultural sin fin que a través de procesos educativos puede alcanzar dimensiones insospechadas. 5.1.13. Principios Ambientales Para las comunidades indígenas de la Amazonía la selva se convierte en su patrimonio natural y cultural, Patrimonio Vital que garantiza la subsistencia y realización de sus planes de vida al ser la principal fuente de alimento, materiales de construcción, etc. Frente a las nuevas necesidades económicas generadas por el dinámico proceso de cambio social y cultural, predominará el concepto de desarrollo sostenible del medio ambiente; desarrollo que conlleve al progreso humano, a la búsqueda de satisfacer las necesidades vitales del hombre, procurando conciliar los procesos de desarrollo económico con la justicia social, la explotación racional de los recursos naturales y el crecimiento cualitativo de las personas y comunidades. Las actividades institucionales y de proyección a la comunidad estarán enmarcadas dentro de un ambiente humano, ambiente donde todas las personas utilicen sosteniblemente los recursos de su entorno y gestionen personalmente la construcción de un mundo mejor para su propio bienestar y el de las futuras generaciones. 5.1.14 Principios Pedagógicos 5.1.14.1. Principios metodológicos Teniendo en cuenta lo dispuesto en el Artículo 35 del Decreto 1860 de 1.994, reglamentario de la ley General de Educación, proponemos una estrategia metodológica activa y vivencial. Entendemos que la metodología de la enseñanza es el conjunto de procedimientos didácticos (actividades de enseñanza), con los cuales se busca alcanzar los objetivos formulados. La metodología es un medio y no un fin y el docente la puede adaptar siempre que sea necesario teniendo en cuenta las condiciones, recursos y características específicas de los educandos. Todo método o técnica de enseñanza puede ser un buen instrumento de aprendizaje cuando el maestro orienta su enseñanza de la manera que mejor se acomode a él y a sus estudiantes. Los métodos y técnicas de enseñanza, sean cuales fueren y cualquiera que sean las teorías en que se inspiren, deben sujetarse a unos principios didácticos que son una base común. 5.1.14.2. Principios Didácticos Principio de proximidad. La enseñanza debe partir de lo más cercano posible en la vida del estudiante: v De lo cercano hacia lo lejano v De lo concreto a lo abstracto v De lo conocido a lo desconocido v De lo fácil a lo difícil Principio de Dirección. Tornar claros y precisos los objetivos a alcanzar, procurando adaptarlos al medio. Principio de Marcha Propia y Continua. Procurar respetar las diferencias individuales y culturales, no exigiendo la misma realización en todos los educandos. Principio de Ordenamiento. Prever y ordenar el desarrollo de las asignaturas y de todas las actividades curriculares programadas. Principio de la Realidad Psicológica. Tener en cuenta la edad evolutiva de los estudiantes y la realidad de cada uno. Principio de Adecuación. Adaptar los contenidos, tareas y actividades de enseñanza a las posibilidades y necesidades de los estudiantes y comunidad. Principio de Participación. Llevar al educado a asumir una actitud dinámica, activa y participativa en todas las actividades escolares. Principio de Espontaneidad. Se debe favorecer la libre manifestación del estudiante y propiciar su creatividad partiendo desde su concepción cultural. Principio de Evaluación. Evaluar constantemente a los estudiantes para efectuar los ajustes necesarios. Principio de Responsabilidad. Encaminar todo el proceso de enseñanza para que el educando adquiera un comportamiento responsable frente a sí mismo, su familia y su comunidad. 5.1.15. Principios Etnoeducativos La ETNOEDUCACION no pretende llevar el modelo educativo tradicional a un programa único para que se desarrollen las culturas indígenas, propone una simetría entre e1 conocimiento propio y ajeno y solo así concibe el intercambio que enriquece. La ETNOEDUCACION piensa en la relatividad de la cultura y en la importancia intrínseca de cada una de ellas. La ETNOEDUCACION se distancia de las personas que buscan imponer formas de pensamiento en detrimento de otras. Cualquier práctica cultural hay que mirarla desde diferentes caras interrelacionadas; ir a pescar, por ejemplo, no solamente satisface la necesidad alimenticia; el pescado puede tener como sucede en muchas culturas una importancia ceremonial, da prestigio ser un buen pescador, regalar pescado es una forma de galanteo, necesita además de todo un sistema de conocimiento elaborado que garantice el acto mismo de pescar, se necesita conocimiento sobre los hábitos de los animales, los instrumentos precisos, la época del año, y otros conocimientos a veces devaluados. La ETNOEDUCACION no es mirar solo lo propio, se busca que los estudiantes indígenas tengan la posibilidad de conocer y recrear su cultura además de ETNOEDUCACION tener acceso a las culturas del mundo. La no es aislarse de los adelantos de la ciencia, de la técnica y del arte, sino utilizarlos en beneficio de las comunidades evitando desarraigarlas de su ancestro cultural. Teniendo en cuenta la anterior reflexión se consideran los siguientes principios etnoeducativos: Integralidad, entendida como la concepción global que cada pueblo posee y que posibilita una relación armónica y reciproca entre los hombres, su realidad social y la naturaleza. Diversidad lingüística, entendida como las formas de ver, concebir y construir el mundo que tienen los grupos étnicos, expresadas a través de las lenguas que hacen parte de la realidad nacional en igualdad de condiciones. Autonomía, entendida como el derecho de los grupos étnicos para desarrollar sus procesos etnoeducativos. Participación comunitaria, entendida como la capacidad de los grupos étnicos para orientar, desarrollar y evaluar sus procesos etnoeducativos, ejerciendo su autonomía. Interculturalidad, entendida como la capacidad de conocer la cultura propia y otras culturas que interactúan y se enriquecen de manera dinámica y recíproca, contribuyendo a plasmar en la realidad social, una coexistencia en igualdad de condiciones y respeto mutuo. Flexibilidad, entendida como la construcción permanente de los procesos etnoeducativos, acordes con los valores culturales, necesidades y particularidades de los grupos étnicos. Progresividad, entendida como etnoeducativos generada por la la dinámica investigación, de los que procesos articulados coherentemente se consolidan y contribuyen al desarrollo del conocimiento. Solidaridad, entendida como la cohesión del grupo alrededor de sus vivencias que le permite fortalecerse y mantener su existencia, en relación con los demás grupos sociales. 5.2. SIMBOLOS INSTITUCIONALES 5.2.1. Escudo. El escudo del colegio fue seleccionado en concurso abierto con participación de los estudiantes, eligiéndose el escudo presentado por Pastor Rodríguez Pedraza del grado noveno. El escudo está dividido en dos franjas horizontales. La franja superior consta de dos cuadros. El cuadro izquierdo con fondo azul contine: Una estrella amarilla que simboliza el colegio que es una luz en la selva y alumbra para un futuro mejor; un libro que simboliza la educación ofrecida para todos los indígenas; el carrizo, instrumento tradicional, recuerda la propuesta ednoeducativa, la alegría y unión de los indígenas que luchan por salir adelante con su cultura y sus costumbres; los anillos representan el deporte, la agilidad y la fuerza de los jóvenes. El cuadro derecho sobre fondo blanco contiene: Hacha y machete como símbolos del rudo trabajo necesario para dominar la selva; la lanza, arma y recuerdo de los antepasados; el remo, fundamental para viajar por los ríos y caños de la región. La franja inferior presenta sobre fondo verde a la paloma que está llevando al Vaupés hacia la paz y la prosperidad. La cinta roja en la parte superior lleva escrita la sigla del Colegio Departamental Técnico Agropecuario del Papurí COLDETAP. El escudo está presidido por la frase en lengua tucana: BUE'RÂ BERO KAHSE Pt NIÂ ' THERE que significa " Estudiemos para servir en el futuro " EL ESCUDO 5.2.2. Bandera. La bandera elegida fue presentada por el alumno Juan Lucas Villegas del grado sexto. SIGNIFICADO DE LOS COLORES: AZUL: El cielo que cubre la selva y las aguas del Río Papurí y todos los caños que bañan la región. BLANCO: Pureza de la raza indígena. La paz, tranquilidad y el amor del indígena por su tierra y su cultura. VERDE: Simboliza la selva amazónica en que habitan los indígenas, la riqueza de los recursos naturales. ESTRELLA: Simboliza al Colegio que entre la selva resplandece como una luz que ilumina a los estudiantes para buscar el progreso de sus comunidades. La bandera tiene forma rectangular dividida en tres franjas horizontales iguales, con el siguiente orden de colores: Azul Blanco Verde En el centro de la franja blanca se ubica la estrella, de color amarillo. LA BANDERA 5.2.3. Lema BUE'RÂ BERO KAHSE Pt NIA'THERE Esta frase fue escrita en idioma Tucano significa: "Estudiemos para servir en el futuro". 5.2.4. Logotipo. El logotipo del Colegio fue diseñado por el estudiante Dionisio Moreno del grado noveno. La sigla del Colegio " COLDETAP", en fondo amarillo se proyecta en perspectiva sobre los colores de la bandera, llevando en el centro un doble círculo con el nombre de la institución. 5.2.5. Himno HIMNO DEL COLEGIO DEPARTAMENTAL TECNICO AGROPECUARIO DEL PAPURI. Letra : Profesor Luis Eduardo Hoyos y Padre Norberto Medina . Música : Padre Norberto Medina, profesor Hernán Gaitán y Grupo Juvenil Zonal. CORO Todos juntos como hermanos Unidos en Papurí Forjaremos un mundo mejor, Sin distingos de conciencias, Ni de sexo, ni de color, Construiremos un Vaupés mejor. I Con honor, alegría y coraje, La ignorancia queremos vencer Defendiendo cultura y linaje, El Vaupés pronto va a renacer El Vaupés pronto va a renacer II Forjaremos un pueblo orgulloso Donde todos podamos vivir; Estudiando será más hermoso Y más digno nuestro porvenir Y más digno nuestro porvenir. III El Colegio será de seguro Nuestro nido de paz y de amor; Defendámoslo que en el futuro Nuestra raza dará lo mejor Nuestra raza dará lo mejor. IV El modelo de nuestro trabajo Será Cristo nuestro salvador, Que enseñó que al mundo venceremos Con el gran mandamiento de amor Con el gran mandamiento de amor. V En la técnica y agropecuarias Trabajamos con mucho tesón, Porque construiremos ante todo, Nuestra paz y la liberación Nuestra paz y la liberación. 5.2.6.Uniforme En la actualidad únicamente es obligatorio el uniforme para los estudiantes de secundaria. El uniforme de diario de las mujeres consiste en jardinera azul a cuadros, camisa blanca, medias blancas y zapatos negros. Para los hombres jean azul, camisa o camiseta blanca y zapatos negros. El uniforme para educación física es camiseta blanca y pantaloneta azul claro. Estudiantes indígenas del Colegio Departamental Técnico del Papurí. Agropecuario 6. 6.1. ANALISIS INSTITUCIONAL ANTECEDENTE HISTORICO DE LA INSTITUCION En el año de 1914 el ánimo de llegaron a la región los Misioneros Montfortianos con evangelizar a los nativos . A partir de 1920 fueron secundados en su labor por Hermanas Brasileras . Con estos misioneros se inicia la educación formal para los niños, y un programa de capacitación para jóvenes y adultos, en: Agropecuarias, Construcción, Carpintería, Cerámica y mejoramiento del hogar. Con buena fe y con mano fuerte enseñaron lo que creían mejor para estas gentes. Se respetó la lengua materna, pues los misioneros se preocuparon en aprender y enseñar en lengua tucana. En 1928 llegan a colaborar en la acción educativa las Hermanas Misioneras de la Madre Laura. En 1950 se retiran de la región los Misioneros Montfortianos y son reemplazados por los Misioneros Javerianos encabezados por Monseñor Gerardo Valencia Cano y Heriberto Correa Yepes, ellos prosiguen con la obra iniciada por los padres Montfortianos. Durante este período se consolida la enseñanza escolarizada, con grados y promoción de los alumnos de primaria. El 15 de enero de 1954 y mediante resolución No. 002 emanada del Ministerio de Educación Nacional, se crea la concentración del Papurí Montfort a nivel de educación básica primaria y funcionando por separado masculino y femenino. Los maestros son los mismos sacerdotes, las religiosas y algunos seglares del interior. A partir de 1966 se inicia la escuela mixta y cuando en 1968 Monseñor Belarmino Correa Yepes, asume el cargo de Prefecto Apostólico Gran Vaupés se le da un gran impulso a la construcción, del de la planta física definitiva que hoy se posee. La institución a nivel de primaria, siempre ha estado bajo la administración de la Coordinación de Educación Contratada, desde que este organismo fue creado como tal. La institución, a nivel de primaria, ha laborado ininterrumpidamente hasta el presente y a través de los años ha sufrido cambios en su nombre. v Concentración del Papurí - Montfort v Escuela de Varones Montfort v Concentración Mixta del Papurí v Internado Montfot v Escuela Montfort v Concentración Escolar de Montfort Durante los años 1981, 1982, 1983 funcionaron dos grados de secundaria, sexto y séptimo, estos grados dependían de la Escuela Normal Indígena de Mitú, la carga académica era atendida por tres docentes y el director administraba los niveles: se terminó este proyecto. Primaria y Secundaria. Por problemas internos En el año 1993 y mediante Decreto Departamental Nº 002 del 30 de Marzo , fueron creados Tapurucuara , y Montfort. tres colegios departamentales: El departamento celebró Carurú, un contrato con el Vicariato Apostólico del Vaupés , dirigido por Monseñor Gustavo Angel Ramírez, para que éste a través de la Coordinación de Educación Contratada administrara el colegio correspondiente a Montfort. Se matricularon 41 estudiantes para el grado sexto proveniente de las diversas comunidades del Papurí y caño Paca . El primer rector Fue Luis Alfredo Camargo López. En 1999, a raíz de la reforma en la contratación de educación con la iglesia, que pasó del ámbito nacional al departamental, se unificó la primaria y la secundaria quedando bajo la administración Coordinación de Educación Misional Contratada del Vaupés. de la En este mismo año llegan las Hermanas Domínicas de la Presentación de la Santísima Virgen María a prestar sus servicios como docentes, auxiliares de salud y asesoría pastoral. Pensando prospectivamente en ampliar el nivel educativo hasta ofrecer la educación media este año se le dió a la institución el nombre de Colegio Departamental modalidad y Técnico Agropecuario especialidades expectativas comunitarias. del seleccionadas Papurí, de acuerdo a la según la necesidades y 6.2. ANTECEDENTE LEGAL La institución fue creada legalmente el 15 de enero de 1954 con la resolución Nº. Muchos años 002 emanada del Ministerio de Educación Nacional . después y teniendo descentralizar la educación secundaria en cuenta la necesidad de a nivel departamental el 30 de marzo de 1993 con la expedición en Mitú del decreto Nº 002 se crea el Colegio Departamental de Montfort para atender primordialmente la población del Papurí. La aprobación de estudios del colegio se da mediante la Resolución 1880 del 19 de Noviembre de 1997 emanada de la Secretaria de Educación Departamental. Durante los años anteriores la escuela primaria tenía asignado el código del DANE 29788900048. Actualmente a raíz de la unificación , al COLDETAP le fue asignado por el DANE el código Nº 29700102112. El colegio es un establecimiento de naturaleza pública, carácter mixto y administrado por la Coordinación de Educación Misional Contratada del Vaupés. 6.3ANTECEDENTE ANTROPOLOGICO En todo momento y espacio del PEI se debe resaltar las características especiales de la población del Vaupés y de la región del Papurí. El elemento humano nativo del departamento pertenece a más de 20 grupos étnicos que viven en diferentes lugares y poseen su propia cultura y hablan una lengua que reconocen como propia y diferente a la de sus vecinos. Algunos aún conservan su cultura , y otros, por su continuo contacto con el blanco presentan un alto grado de aculturación . Los grupos étnicos que actualmente habitan en el Vaupés son los siguientes : Cubeo, Yurutí Guanano, Tariano, Tucano, Siriano, Carapana, Desano, Piratapuyo, Tuyuca, Macú , Bara , Curripaco , Macuna, Cabillari, Taibano, Tacuyo, Janena, Jupda, Barasano, Letuana, y Pisamira. Estos 22 grupos de la región del Vaupés pertenecen a la familia lingüística Arawac, Tucano Oriental y Macú Puinave. Los Cubeos corresponden al grupo lingüístico denominado Tucano Medio o Central . Los grupos Lingüísticos Arawac departamento ; Los Cubeos habitan el se ubican al norte del centro del territorio , especialmente en los ríos Querarí , Cuduyarí y Vaupés Medio; Los Macú en diversas partes con particularidad en el centro oriente ; Los Tucanos , Desanos , Piratapuyos y Sirianos ocupan la parte sur del departamento especialmente a lo largo del río Papurí , zona de influencia del COLDETAP. La población blanca ha llegado al territorio del Vaupés en diferentes momentos de bonanza económica: Caucho, Pieles, Coca, Oro, y se han visto presionados por el medio cultural a organizar familias con mujeres indígenas dando como resultado el grupo mestizo o cabuco. Montfort, la comunidad sede del Colegio fue el primer centro de misión fundado en el Vaupés, a cargo de Misioneros Montfortianos provenientes de Holanda. Su primordialmente representantes población es eminentemente indígena , compuesta por de Tucanos las y etnias Desanos, Tuyuca, tambien Macú, se encuentran Piratapuya, Cubea y Mestizos. Antes de establecerse la educación formal, escolarizada o exógena, existía una educación tradicional, informal o endógena. La educación tradicional en las comunidades indígenas del Papurí se impartía exclusivamente antes de 1900, fecha en que se dan los primeros contactos de como estas poblaciones con la sociedad nacional tanto brasilera colombiana, a través de esporádicos encuentros con los explotadores de la balata, el caucho, comerciantes, agentes de los gobiernos y misioneros. La educación tradicional es de tipo comunitario, donde los padres y los demás miembros de la comunidad participan activamente en la enseñanza de generación en generación. El proceso de transmisión y aprendizaje de conocimientos se desarrolla de una manera informal: Los padres enseñando a los hijos y estos aprendiendo en el contexto de la vida de la comunidad. Así, la educación tradicional o informal parte de la familia y de la comunidad para crear patrones de conducta y valores que permitan a los miembros de dicha comunidad aprender a entender el sistema social y cultural en que se hallan inmersos. La presencia y experiencia de estos pueblos indígenas asciende a miles de años, por lo tanto es necesario reconocer que han desarrollado sistemas educativos válidos, fundamentados en la concepción de la comunidad, la tierra, el territorio comunal y los conocimientos mitológicos y cosmogónicos que les han permitido el manejo equilibrado del hombre y de la naturaleza. En los procesos tradicionales de educación, la lengua ha desempeñado un papel muy importante como medio de comunicación y como medio de identidad étnica. Los métodos pedagógicos propios de estos pueblos indígenas para lograr el desarrollo de la práctica de los saberes y conocimientos, son las mismas formas de vivencia; a través de la vida cotidiana van adquiriendo estos conocimientos en un largo proceso de acondicionamiento, de acuerdo a las exigencias, aspiraciones y necesidades de la población, que se constituye en la vida al interior mismo de la comunidad. Las comunidades indígenas del Vaupés Colombiano desarrollaron un tipo de educación comunitaria, donde los padres y demás miembros del grupo, según su tradición y métodos, van transmitiendo a través de la práctica, de manera integral, lo político, social y cultural. Por medio de la educación informal comunitaria el educando aprende a convivir con la naturaleza, a cultivar la tierra; conoce diversas técnicas de caza, pesca, recolección y conservación de alimentos, producción de instrumentos y prendas, aprende a contar y a ubicar elementos en el espacio y analizar sus cambios y transformaciones en el tiempo; Así como las expresiones artísticas, manejo oral de la lengua, ciencias y tecnologías. En la educación tradicional indígena los procesos de socialización para el aprendizaje y transmisión de saberes se desarrollan de manera informal, donde los padres y mayores enseñan y los niños aprenden, en el contexto de la vida común y corriente. La región del río Papurí y Paca, zona donde están ubicadas las poblaciones que conforman la Comunidad Educativa del COLDETAP, tuvieron una lengua franca utilizada a finales del siglo pasado y principios de este como lengua vehicular intergrupal, no solo en esta región sino en todo el Vaupés. Dicha lengua derivada de la familia lingüística Tupí, era el Nhengatú o Yeral (portugués geral: general). El yeral ha sido abandonado, aunque subsisten reminiscencias de su uso en Topónimos, etnónimos y términos para algunos elementos culturales. Los nombres de los ríos, cachiveras y muchas comunidades son en lengua yeral. Actualmente, aunque existen diversos grupos étnicos en la región, cada uno con su propia lengua, se ha impuesto el Tucano como lengua general, incluyendo los habitantes del lado de la frontera correspondiente al Brasil. Los patrones de filiación establecen que los miembros de un grupo vinculados por línea paterna, heredan la lengua de su padre como marca de identidad. La filiación es grupos intercambian patrilineal y la residencia patrilocal. Los sus mujeres, el matrimonio se hace con un grupo étnico diferente al suyo; como en la mayoría de los casos cada grupo étnico habla un idioma diferente, la familia típica es bilingüe. Estos elementos, identidad lingüística por grupos, polilingüismo individual y multilingüismo regional, son característicos del conjunto regional del Vaupés. 6.4. MARCO REFERENCIAL El área sociogeográfica de la región del Vaupés se halla ubicada hacia el sureste de Colombia, en la región amazónica y limitando con la República del Brasil. Dicha área está delimitada por los cursos medio y bajo de los ríos Vaupés y Apaporis, sus afluentes y zonas interfluviales, hacia los 2N y 1S de latitud y 68W y 71W de longitud. Climáticamente la región corresponde al tipo de clima ecuatorial, siempre húmedo, con alta pluviosidad constante durante todo el año ( máxima 3500 mm/año ), alta temperatura relativa 26º C y alta humedad que siempre es superior al 80 %. No existe período de sequía definido. Sin embargo, hay un descenso en las lluvias hacia los meses de diciembre, enero y febrero ( verano ) y otro corto período de poca lluviosidad hacia mediados de año, que en algunas ocasiones queda anulado por la presencia de intempestivas lluvias. Hidrológicamente la región del Vaupés no constituye una unidad porque cruzan ríos que desembocan en el Orinoco, en el Papunagua y en el Amazonas como los ríos Isana, Apaporis y Vaupés. Estos ríos, irrigados por afluentes de aguas negras potencialmente pobres, fluyen en dirección NO-SE , interrumpidas continuamente por saltos, raudales y pedregales ( " Cachiveras " en la región ) debido a las fracturas sufridas por los basamentos antiguos. A pesar de estos obstáculos los ríos y caños son las principales vías de comunicación ordinarias. El río más importante del departamento es el río Vaupés, que atraviesa el territorio departamental por el centro con una longitud aproximada de 1000 Kilómetros de los cuales 660 están en territorio Colombiano. Sobre los suelos complejos y frágiles del Vaupés sobresale una densa selva con una vegetación arbórea y composición floristica variadas. Esta región es el relicto de grandes montañas destruidas por la acción de los elementos y el tectonismo durante millones de años, de las cuales solo restan pequeñas serranías ( 300 a 500 Mts ) y esporádicamente colinas con alturas no mayores a 700 Metros. Se presentan un paisaje de sabanas de terrazas y superficies de erosión sobre las cuales se apoya el bosque cuyos estratos arbóreos se ordenan en nichos que alojan diversificada y rica fauna que pertenece a la unidad zoogeográfica Neotropical denominada o Suramericana. Caso excepcional son los ríos de la región del Vaupés, pues a diferencia de los ríos de la Orinoquía y Amazonía, son pobres en peces, debido principalmente a la alta concentración de minerales no solubles en el agua y a la gran cantidad de raudales o " Cachiveras " que impiden a los peces subir a desovar en las partes altas de los ríos. Montfort. Río Papurí . Salida de un grupo de estudiantes con los padres de familia Cachivera o Resalto Hidráulico Hasta el momento el grado de intervencionismo es mínimo en los bosques de la región Vaupense. Las principales zonas de deforestación y asentamientos humanos se ubican en las márgenes del río Vaupés y en los caños afluentes como el Querarí y Cuduyarí , tambien en las cabeceras y curso medio del Río Papurí , donde está ubicado el COLDETAP. Está surgiendo una franja de desmonte y colonización a lo largo del área de influencia de la proyectada carretera Mitú - Montfort que tiene una longitud aproximada de 114 Kilómetros. En general la intervención humana es poca y se presenta en la forma de pequeñas fincas o " chagras " donde las familias indígenas cultivan los productos necesarios para subsistir. La explotación forestal y maderable es relativamente pequeña y se realiza en forma selectiva en especial bejucos y maderas finas para trabajos artesanales. La comunidad indígena de Montfort , sede del colegio, se encuentra sobre un ligero promontorio a la margen izquierda en el curso medio del río Papurí , limítrofe con la República del Brasil y al suroriente del departamento del Vaupés . Montfort es una inspección de policía y sus limites son: Al Norte: Con la comunidad de Villa Fátima Al Este : Con la comunidad de Piracuara Al Sur: Con la República del Brasil A1 Oeste: Con la comunidad de Acaricuara La única vereda de Montfort es la comunidad de San Luis del Virarí, ubicada a la margen del Caño Virarí, afluente del Río Papurí. También son afluentes el Caño Cuyucuyú y Macú donde se localizan las comunidades de Trubón y Wainambí. Río abajo por el Papurí están las comunidades de Piracuara y Teresita de Piramirí (con su vereda Olinda) donde existen escuelas de primaria y cuyos estudiantes, en su mayoría, prosiguen sus estudios secundarios en el COLDETAP. Limítrofes con Montfort se encuentran algunas comunidades sobre territorio brasilero: Uirapixuna, Sâo José de Anchieta, Jandiá, Sâo Miguel y Melo Franco. El medio de transporte más usual es el avión. Por trocha y camino carreteable se puede viajar a Mitú en un viaje de tres jornadas. COLDETAP. Un bloque de aulas. POSICION ASTRONOMICA DE MONTFORT - PAPURI: Latitud Norte : 0 grados , 37 minutos , 15.9 segundos Longitud Oeste : 69 grados , 44 minutos , 53.8 segundos Altura sobre el nivel del mar : 182.86 Metros ALGUNAS COMUNIDADES IMPORTANTES DEL VAUPÉS 6.5. ANALISIS SITUACIONAL EXTERNO 6.5.1.Aspecto Cultural Debido a que la población escolar en su totalidad pertenece a los diversos grupos étnicos de la región del Papurí este es el aspecto más complejo. Se vive un inevitable proceso de aculturación aprobado por las comunidades; aquí el modelo educativo juega un papel protagónico porque hasta el momento la mayoría de contenidos y actividades pretenden preparar al educando para desempeñarse en el medio cultural exógeno, esta situación puede llegar a generar problemas tales como: Desequilibrio social, familiar e ideológico; rechazo a sus auténticos valores culturales; inclinación exagerada hacia la cultura del interior con sus vicios y secuelas; la descomposición de las comunidades y la pérdida de la identidad cultural. A la luz de una propuesta ednoeducativa se debe tener en cuenta que el proceso educativo tendrá como punto de partida la cultura propia de cada comunidad, pero también es indispensable que el educando indígena conozca elementos de las otras culturas nacionales y de la cultura universal relacionándolos con los de su propia cultura en aras a la articulación equilibrada de su etnia con la sociedad hegemónica dominante. En el Colegio del Papurí los padres de familia y la mayoría de la comunidad ven como objetivos primordiales de la educación la enseñanza del idioma español y los conocimientos matemáticos fundamentales, se está en proceso de revalorización y preservación de las manifestaciones artísticas y saberes tradicionales. 6.5.2. Aspecto Socio- Económico La precaria situación económica de las comunidades afecta en forma negativa el accionar de la institución educativa, faltan alternativas ocupacionales y productivas; estas mismas condiciones originan la migración hacia los centros urbanos en busca de empleo y mejoramiento económico. Las nuevas necesidades económicas ocasionadas por los gastos de vestuario, calzado, útiles y herramientas hacen más difícil la situación para los padres de familia especialmente. Las faltas de vías de comunicación es el principal desestimulante de cualquier proyecto productivo, pues la ausencia de mercadeo desmotiva a la comunidad; esto repercute en él Colegio porque los padres de familia no cuentan con los recursos necesarios para apoyar a sus hijos en los estudios. 6.5.3.Aspecto Político. La politiquería reinante en la región está generando egoísmo y división, afectando la vida comunitaria y por ende al Colegio y las otras instituciones educativas de la zona. El desconocimiento de la realidad educativa, la desorganización administrativa, la corrupción que se ha extendido hasta los líderes indígenas ha ocasionado la desviación de recursos necesarios para satisfacer las necesidades educativas de los niños y jóvenes, de acuerdo a los parámetros de la educación básica. 6.5.4.Aspecto de Organización Comunitaria. Las comunidades han mantenido sus organizaciones de base, actualmente funcionan : v Capitanías v Puestos de Salud v Comités de Mujeres v Juntas de Acción Comunal v Comités de Deportes v Grupos Juveniles v Catequistas Uno de los objetivos fundamentales del PEI es la integración activa y participativa de las organizaciones comunitarias en las actividades y proyectos planeados y desarrollados por la institución. Se ha procurado fortalecer las relaciones con la organización zonal Unión Indígena del Papurí organización que junto con la Asociación de Capitanes es la encargada de distribuir y supervisar los recursos de transferencia al resguardo, desafortunadamente el manejo no es el más adecuado. 6.5.5. Aspecto Educativo. La infraestructura física y operativa, la organización, los diversos recursos y la cobertura de la educación básica a cargo de la Coordinación de Educación Misional Contratada del Vaupés son suficientes y funcionales, hay comunicación constante y solución oportuna a los problemas detectados en el Colegio. Actualmente se está dando una nueva visión al papel de las instituciones educativas y un nuevo rumbo al proceso de enseñanza. Se ha procurado vincular a la comunidad y a sus líderes en la planeación y ejecución de actividades educativas. E1 Colegio es hoy un centro de actividad comunitaria y se está trabajando efectivamente en la preservación de los valores culturales tradicionales. Para los docentes la formulación, ejecución, revisión y evaluación del Proyecto Educativo Institucional y la Monografía Comunitaria ha sido un ejercicio propiciador de la investigación y el estudio sobre la realidad de estas comunidades. Ante la necesidad de adaptar contenidos curriculares a las condiciones especificas del medio y los requerimientos de la etnoeducación, apropiados. existe poca disponibilidad de textos y materiales Ultimamente se ha presentado una disminución en el personal discente, debido en parte a la migración familiar hacia otras comunidades, especialmente hacia Mitú. 6.5.6.Aspecto Axiológico. El olvido de las tradiciones y el cambio abrupto de valores y costumbres indígenas, la desintegración social y familiar, la falta de unidad entre los jóvenes y entre los diferentes grupos étnicos y sociales, la ausencia de estímulos productivos, la deshonestidad, son algunas de las situaciones que se están enraizando en las comunidades del Papurí. Las costumbres sexuales de construcción colectiva del pueblo indígena se han ido degenerando más hacia una tendencia a la orgía y a la violación, toda vez que la construcción del referente de autoridad por parte de los líderes indígenas vienen siendo sustituidos por los elementos alienantes de la sociedad de consumo que tiene su máxima expresión representativa a través de los medios de comunicación y que lentamente van produciendo que los elementos brindados por la tradición sean menospreciados y olvidados. El vacío, el miedo y la soledad, típicos de las grandes ciudades hoy se viene trasladando al corazón de la selva, el conflicto armado hecho latente con la toma guerrillera de Mitú, es otro campanazo más ante la presencia de muchos de nuestros jóvenes como actores del conflicto. 6.5.7.Aspecto Demográfico. La población del Vaupés asciende a 20.967 habitantes aproximadamente. El 90% son indígenas y el restante l0% son "blancos", en realidad mestizos y unos pocos negros que han migrado del interior del país, entre otras cosas por las expectativas de enriquecimiento que primero provinieron de la bonanza cauchera, luego por el auge de pieles y finalmente por la bonanza coquera. Sin embargo la riqueza prometida ha sido efímera para la mayoría y, en últimas, conseguida por unos cuantos, todos ajenos a la región. Así las cosas, mientras los nativos muestran un ejemplo de desarrollo sostenible, (poco rentable económicamente), los "blancos" obtienen ingresos preferentemente del sector público, no siempre en forma legal. En la región del Río Papurí predomina la población indígena, primordialmente de los grupos Tucano, Desano, Piratapuro, Macú y Tatuyo, los "blancos" se reducen a educadores, agentes del gobierno, personal de salud, Sacerdotes y Hermanas Religiosas. 6.5.8. Aspectos Etnoeducativos. Teniendo en cuenta las características étnicas de la comunidad educativa es necesario insistir en la comprensión e implementación de la propuesta ednoeducativa. La etnoeducación se convierte en una forma de apropiació n y preservación de las culturas potencialmente extinguibles, lo que equivale a asumir la diversidad de étnias y manifestaciones culturales que no son menos importantes por ser minoritarias. El PEI se elaborará de acuerdo con las propias necesidades y planes de vida de las comunidades y tendrá una fundamentación inmersa en la revalorización y el respeto por las otras manifestaciones culturales. 6.5.9. Planes de Vida Comunitarios. Es imprescindible que las comunidades definan sus planes de vida como manifestaciones de sus deseos, reconociendo su historia, sus debilidades y fortalezas, ubicando el sentido de su existencia. Además de recoger y desarrollar la historia, se debe contemplar la situación actual y la proyección de los componentes culturales propios y ajenos referidos al territorio, los recursos naturales, la producción, la religión, la salud, la comunicación, las relaciones con otros grupos y las formas de gobierno y participación. 6,6, ANALISIS SITUACIONAL INTERNO (Según la Autoevaluación Institucional ) 6,6,1 Horizonte Institucional LOGROS ASPECTOS A MEJORAR * Horizonte institucional formulado con *Aplicación práctica claridad y conocido por la comunidad * Vivencia de la visión y los principios educativa * Mayor interacción y apropiación del * Acorde a las necesidades y espectativas Horizonte Institucional por parte de de la comunidad algunos estamentos de la comunidad * Símbolos institucionales definidos y educativa acogidos * Formulación de planes de vida comunitarios *Unidad de criterios en torno al horizonte institucional * Coherente, *Buena formulación conceptual, Nuestra situación actual se aproxima a : El Horizonte Institucional es conocido por la mayoría de la comunidad educativa, Algunos planes y actividades apuntan a su desarrollo 6,6,2 Gobierno Escolar y liderazgo LOGROS ASPECTOS A MEJORAR * Organos del Gobierno Escolar establecidos *Mayor participación del Consejo Estudiantil funcionando armónicamente. en las diferentes actividades, *Elección democrática *Claridad en las funciones y ayuda mutua, * Liderazgo compartido , participación y *Mayor participación de los padres de familia Responsabilidad. *Elaborar planes de acción. * Cumple requisitos legales. *Estrategias para mejorar la responsabilidad de *Estimulo a la permanencia. los estudiantes, *Actualización y mejoramiento del Manual *Publicación del Manual de Convivencia, de Convivencia. *Mayor unidad de criterios ante casos especiales *Se tiene en cuenta al estudiante como miembro y en solución de conflictos, central e importante de la institución. Nuestra situación actual se aproxima a : Los órganos del Gobierno Escolar están constituidos . La elección de sus representantes es democrática y autónoma. Se reune periódicamente . Bajo desarrollo de mecanismos de consulta y divulgación, 6,6,3 Estrategia Curricular o Académica 6,6,3 Estrategia Curricular o Académica LOGROS ASPECTOS A MEJORAR *Existencia del plan de estudios con logros *Terminar de diseñar el plan de estudios e indicadores conocidos. *Formular y desarrollar proyectos pedagógicos *Existen extrategias de recuperación y un y temas transversales, buen ambiente educativo. *Claridad en los contenidos y actividades de *Currículo apropiado y compartido por la Educación Artística y Tecnológica, comunidad educativa, *Procurar aumentar las horas efectivas de clase *Aprobación oficial del plan de estudios. * Proyectos de aula. *Buen desempeño académico de los docentes. *Documentación y material Bibliográfico para *Esfuerzo y dedicación en la elaboración del las nuevas áreas. plan de estudios, *Completar la propuesta etnoeducativa, *Interés por adecuar la propuesta pedagógica a las características étnicas de la región. *Metodología activa. *Proyectos en beneficio de la comunidad. *Alumno como centro del quehacer educativo Nuestra situación actual se aproxima a : Se ha procurado diseñar una estructura curricular homogénea en todas las áreas. Niveles aceptables de satisfacción por parte de la comunidad educativa, 6,6,4, Estrategia Administrativa LOGROS ASPECTOS A MEJORAR *Buena organización para alcanzar los objetivos *Estrategias para agilizar la administración del Propuestos. economato. *Integración y organización en el desarrollo de *Difusión amplia del cronograma anual de actividades actividades, *Manejo y registro de información a nivel *Estrategia administrativa bien estructurada institucional para favorecer el trabajo educativo. *Corresponsabilidad en el trabajo * Buenas relaciones y comunicación *Gestionar el grado décimo *Delegación de funciones y responsabilidades. *Nombramiento oficial de los cargos directivos, *Unificación primaria - secundaria. *Hacer convivencias con el personal docente, *Existe armonía en las relaciones interpersonales con respeto , libertad y confianza, *Diálogo para dar a conocer ideas e inquietudes, Nuestra situación actual se aproxima a : La institución desarrolla su estrategia administrativa a través de una planeación parcial, fijando funciones y responsabilidades. Evidencias de avances y aportes al funcionamiento institucional, 6,6,5, Estrategia de Recursos y Planta Física 6,6,5, Estrategia de Recursos y Planta Física LOGROS ASPECTOS A MEJORAR *Dotación de equipos. Salones adecuados. *Mayor cantidad de libros en relación con el número *Dependencias organizadas. Planta física en buen de alumnos, estado *Uso adecuado de comedor y dormitorios, * Material didáctico adecuado, *Implementar estrategias para cuidar los materiales, *Existencia de biblioteca, textos y planta física por parte de los estudiantes. *Esfuerzo por organizar y manejar eficientemente *Desarrollar proyectos de Educación Ambiental. la biblioteca. *Ejecución del Plan Operativo. *Reparación de cercas e instalaciones. *Incentivar la formación de conciencia en el manejo *Manejo correcto y efectivo de los recursos. cuidadoso de textos y muebles. *Interés por mejorar la planta física acorde *Consecución de material didáctico, y ayudas a los recursos disponibles. audiovisuales y equipos. *Adaptar la plantas físicas , la dotación y las nuevas construcciones pensando en el futuro de la educación media Nuestra situación actual se aproxima a : La institución posee recursos y espacios físicos suficientes para el actual número de alumnos, 6,6,6, Desarrollo del Estudiante LOGROS ASPECTOS A MEJORAR *Buenas relaciones con directivos , profesores, *Evitar rivalidades entre estudiantes de diferentes personal de servicios y demás estamentos de la comunidades comunidad educativa. *Asumir el liderazgo estudiantil. *Preocupación por los alumnos. *Mayor responsabilidad de algunos estudiantes en *Ambiente ameno, agradable y acogedor. sus actividades académicas, *Generalmente buenas relaciones entre los alumnos *Control a la inasistencia, * Diálogo y esfuerzo por la permanencia de los *Revisar las funciones y trabajo del personero estudiantes. estudiantil *Dedicación y atención a los estudiantes. *Falta de preocupación por el uniforme y la *Convivencia pacífica y armónica entre docentes presentación personal de algunos estudiantes, y estudiantes. *Sentido de cuidado y pertenencia, *Participación comunitaria, *Proyecto de utilización del tiempo libre, *Mayor integración constructiva entre estudiantes Nuestra situación actual se aproxima a : Se implementan actividades de bienestar dirigidas a todos los estudiantes.Buenos niveles de satisfacción de los alumnos, 6,6,7, Desarrollo del Personal LOGROS ASPECTOS A MEJORAR *Planta de personal completa y estable * Falta actividades de integración de docentes. *Profesores responsables y comprometidos con su * Facilidades y apoyo para el mejoramiento labor profesional. *El docente es capacitado en su desempeño laboral *Mayor diálogo entre docentes. *Cumplimiento en las funciones y responsabilidades *Sinceridad y honestidad en las relaciones personales asignadas, *Crear un sentido de pertenencia más profundo *Generosidad y actitud abierta . Se trata de * Falta de actualización. construir unidad. *En general buenas relaciones entre las personas de la institución. Nuestra situación actual se aproxima a : Actividades periódicas de recreación , reflexión e integración . Buenos niveles de satisfacción personal y clima laboral favorable. 6,6,8, Desarrollo de la Comunidad LOGROS ASPECTOS A MEJORAR *Se procura la integración de la comunidad en las *Mayor dinamismo y continuidad en la integración actividades programadas y se dan buenas relaciones Colegio - Comunidad. * Esfuerzo por integrarse con las comunidades *Mayor interés por parte de algunos padres de de la zona. familia. *Integración en la comunidad local. *Fortalecer la integración comunitaria. Apoyo de líderes y catequistas. *Más compromiso de los habitantes y la organización *Generosidad y actitud abierta . Se trata de zonal hacia la Institución. construir unidad. *En general buenas relaciones entre las personas *Apoyo a la comunidad sede en la solución de conflictos. de la institución. Nuestra situación actual se aproxima a : Programas planeados con la comunidad. Interés en la solución de problemas. Buen nivel de integración y participación. 6,6,9, Evaluación y Mejoramiento Institucional LOGROS ASPECTOS A MEJORAR *Evaluación con fines de mejoramieno *Autoevaluación como proceso permanente *Criterios claros de evaluación istitucional *Ejecutar las proyecciones. *Talleres de autoevaluación y participación de Analizar experiencias educativas tenidas durante la comunidad educativa el año, *Se nota proyecciones de mejoramiento *Procurar un seguimiento a la evaluación institucional. institucional. *Coordinación en las actividades de evaluación y *Aplicar sugerencias. control. *Diseñar y ejecutar planes de mejoramiento. *Exigencia y responsabilidad de todos los involucrados *Realizar la autoevaluación utilizando diversas estrategias. Nuestra situación actual se aproxima a : Autoevaluación con criterios previamente establecidos y referidos a los própositos del PEI. participación de la comunidad educativa. Proyecciones de mejoramiento. 7. CONCEPCION METODOLOGICA PARA LA GESTION Y EVALUACION DEL PEI 7.1. INTRODUCCION En un mundo pleno en variedad cultural e inevitablemente conmocionado por conflictos de alcance inter e intracultural, la educación ha devenido una tarea más compleja. En un mundo cada vez más globalizado por la expansión de las redes económicas y comunicativas, la avalancha cotidiana de información constituye la fuente de la nueva ignorancia, traducida ésta en nuestra profunda incapacidad para traducir, sentir y comprender la peculiaridad expresiva de otras formas culturales distintas a la nuestra. Ahora la educación, a riesgo de perecer por ausencia de significado, no podrá reducirse a la mera transmisión de datos, habrá de ser una forma de apropiación y preservación de códigos culturales de cara al espectro de la diversidad étnica. Aludiendo a la globalización de las redes económicas y comunicativas del mundo, es pertinente llamar la atención sobre las tendencias de liberación y privatización de sociedades y economías. Nestor García Canclini (citado por Claudia Alfonso . 1997 ) Dice: " Una apertura, liberación indiscriminada, equivalente al avasallamiento y aniquilación de culturas ancestrales, pero minoritarias, locales pero marginadas por parte de las industrias que hacen rentable la homogeneización y masificación de la cultura, como filtro mediatizador ". Esta problemática no es una tendencia pasajera sino la historia misma de nuestro controvertido proceso de desarrollo. Nuestra estructura institucional y educativa lleva marcada las huellas de sucesivas dominaciones foráneas y la discriminación prevaleciente entre nosotros mismos. Basta observar el fenómeno de la violencia, la corrupción y la indiferencia profundamente enquistados en nuestra realidad cotidiana hasta llegar a los dirigentes políticos que hacen de las finanzas públicas su negocio privado, además de la presencia fratricida de diversos grupos armados y la penetración del narcotráfico. No obstante, por pesimista que pueda parecer el panorama, la vida puede surgir a partir del más ínfimo retoño. Las tendencias antes dichas, no constituyen un destino ineluctable, simplemente hay que considerarlas en su justa medida: como obstáculos consustanciales a cualquier sociedad en formación. Los actuales momentos del país y de la región marcan una coyuntura difícil en el sentido de seguir con el continuismo o buscar caminos alternativos. Si logramos superar la crisis social e institucional es posible que los procesos educativos no sean proyectos concebidos por algunas personas muy compartidas por singulares, la sino comunidad comunidades indígenas del Vaupés. realidades nacional tangibles y y especialmente cotidianas por las 7.2. PLANEACION. 7.2.1. Componente Administrativo. 7.2.1.1. Estrategia de comunicación. PUBLICO: DIRECTIVOS v Presentar e incorporar desde la misma planeación Institucional la propuesta estratégica de comunicación, asegurando su efectiva gestión y asignándole los recursos necesarios. v Insistir en las solicitudes de nuevos equipos y materiales ante las diversas autoridades a través de proyectos y peticiones personales. v Realizar sesiones de trabajo en grupo y conversatorios sobre los procesos de construcción de significados comunes (comunicación) y buscando la internalización de los valores y principios definidos en el horizonte institucional. v Diseñar y publicar un boletín informativo semanal para ser distribuido entre el personal de la institución y las escuelas e internados de la región. v Involucrar a los directivos en los talleres de etnolingüística y los proyectos de preservación y recuperación cultural invitando a las instituciones educativas vecinas Colombianas y Brasileras. PUBLICO : DOCENTES v Incluir y detallar en la planeación institucional inicial la estrategia de comunicación entendida como un proceso permanente de construcción colectiva de una cultura de la calidad en el servicio educativo ofrecido por el Colegio. v Realizar talleres semestrales de etnolingüística con la asesoría de la Unidad Pedagógica y la participación de los docentes, estudiantes y líderes de la región. v Planear y efectuar cursos estructurados de lenguas nativas a cargo de los profesores indígenas. v Comprometer a los docentes en los proyectos de recuperación y preservación cultural con la asignación de funciones y responsabilidades. v Producción de textos y materiales bilingües como alternativa pedagógicas en todas las áreas del plan de estudios. PUBLICO: ESTUDIANTES v Intensificar, diversificar y tecnificar el trabajo en el área de idiomas y correlacionarlo con las otras áreas. v Definir y presentar a consideración de las autoridades educativas la introducción en el plan de estudios del área de Lingüística Indígena e Investigación Comunitaria. v Programar sesiones diarias de lectura dirigida y consulta en la biblioteca v Concretar la propuesta de la modalidad técnico - agropecuaria y sus alternativas productivas. v Realizar periódicamente encuentros interescolares de expresión artística. v Procurar en todo momento el diálogo crítico y reflexivo sobre la realidad regional y el futuro de sus comunidades. PUBLICO: PADRES DE FAMILIA v Planear y desarrollar talleres educativos o convivencias con los padres de familia de las diversas comunidades ( incluir en el cronograma). v Institucionalizar DIRECTIVO la COMISION conformado por DE líderes APOYO y AL autoridades CONSEJO tradicionales regionales. v Considerar el proyecto de validación del bachillerato para adultos. v Integrar a los padres de familia en los comités de recreación, deporte,cultura y trabajo comunitario. v Fortalecer las Asambleas Familiares que se realizan a nivel pastoral. PUBLICO: SERVICIOS GENERALES v Vincular al personal de Servicios Generales a los proyectos de validación y mejoramiento profesional. v Integrar los diversos comités de participación y asesoría comunitaria. v Asegurar la correcta interpretación de la información mediante un proceso de comunicación bilingüe. 7,2,1,2, PLAN ADMINISTRATIVO RESPON SABLES RECTOR ACTIVIDADES *Vincular las diversas organizaciones zonales en procesos de planeación institucional, comprométiendolas con los sueños y proyectos del colegio a mediano y largo plazo, ESTRATEGIAS *Talleres *Convivencias *Seminarios *Estudio de casos *Insistir en el liderazgo ético y de sentido comunitario, *Ampliar los proyectos de educación bilingüe para vincular activamente a los sectores que tienen poco *Trabajos en grupo *Talleres *Talleres zonales de etnolingüística, dominio del idioma español, *Planear y sistematizar el proceso de seguimiento al despliegue del Horizonte Institucional *Asambleas generales *Talleres LOGROS ESPERADOS *Mejorar el sistema de planeación involucrando a los estamentos de la comunidad y teniendo en cuenta procesos como la comunicación, *Cumplimiento de la visión, misión y filosofía, institucional, *Vincular activamente en los proyectos pedagógicos de recuperación cultural a las personas mayores, *Creación de una cultura de la calidad, *Sesiones de estudio y trabajo *Crear nuevos mecanismos de comunicación de las *Mejorar los procesos comunicativos comunidades teniendo en cuenta inter y extra las dificultades geográficas de la zona, *Diseñar mecanismos de control para asegurar el mantenimiento adecuado de pupitres, sillas, mesas, textos y demás materiales utilizados por los estudiantes. institucionales, *Proyectos pedagógicos, *Talleres con padres de familia, *Insistir en los proyectos *Proyectos financieros y la ejecución del Plan Operativo de inversión para * Comunicados lograr la sistematización y reproducción de boletines, y el registro y control del plan de estudios, RESPON SABLES ACTIVIDADES GOBIERNO ESCOLAR *Definir indicadores y criterios claros para evaluar el impacto y las relaciones del Gobierno Escolar con la Comunidad Educativa general. ESTRATEGIAS *Talleres de trabajo *Trabajo de campo en grupo *Involucrar a los líderes y autoridades tradicionales presentes en el Consejo Directivo en la formulación y gestión de proyectos para el beneficio y progreso del colegio, *Convivencias *Crear nexos entre los directivos docentes zonales para ubicar recursos y desarrollar proyectos comunes. *Reuniones de estudio *Elaboración de proyectos, *Encuentros interescolares, *Comunicados *Ampliar y renovar el diagnóstico situacional para promover el desarrollo de proyectos locales y buscar la *Jornadas *Proyectos *Talleres *Inculcar en los estudiantes , profesores y padre de familia mayor preocupación por el cuidado de los elementos del colegio, *Sistematización de la rectoría y la secretaría, LOGROS ESPERADOS *Buena disposición e integración comunitaria y con las organizaciones zonales para definir políticas claras apoyando al colegio y evitando rivalidades entre las comunidades, *Fortalecer el liderazgo regional en torno a la unidad e integración y buscando el desarrollo educativo y socioeconómico, *Consenso sobre la importancia de las instituciones educativas y el aporte que ellas hacen al mejoramiento de la calidad de vida comunitaria, *Proyectos , encuentros zonales, integración con las organizaciones zonales UNIP, CRIVA, Juntas de Acción Comunal, ICBF, puestos de salud y parroquias, *Asambleas generales. *Talleres *Comunicación con los entes departamentales para estrechar y aumentar la comunicación , garantizando el apoyo de estos organismos estatales al colegio, RESPON SABLES ACTIVIDADES CONSEJO DIRECTIVO *Plasmar una completa estrategia permanente y sistemática de autoevaluación institucional, *Seleccionar y definir los indicadores y los procesos claves institucionales para la próxima evaluación institucional, *Elaboración de informes para conocimiento de la comunidad educativa, ESTRATEGIAS *Talleres *Sesiones de estudio *Días de trabajo pedagógico *Trabajo por grupos *Comunicados LOGROS ESPERADOS *Autoevaluación institucional participativa, sistemática y real, *Criterios e indicadores acorde con la realidad institucional *Informes *Periódico mural *Talleres *Socialización de la autoevaluación institucional *Formular Plan de Mejoramiento Institucional, ubicar recursos y desarrollar proyectos comunes. *Plan de mejoramiento para el año lectivo, RESPON SABLES ACTIVIDADES CONSEJO ACADEMICO ESTRATEGIAS LOGROS ESPERADOS *Implementar la Educación Básica acorde a la Ley General de Educación , *Programación y ejecución de jornadas extraclase, *Reuniones *Talleres *Jornadas pedagógicas *Proyectos *Definir lo correspondiente a las actividades y contenidos de la modalidad técnicoagropecuaria, *Unificación de primaria y secundaria en una sola institución, *Educación integral e integración con la comunidad, *Preparar a los estudiantes para actividades productivas , *Formular e implementar proyectos pedagógicos de utilización del tiempo libre y actividades complementarias especialmente durante los días domingos, *Proyectos *Talleres *Correcta utilización del tiempo libre, *Implementar y desarrollar proyectos de mejoramiento ambiental para fortalecer la conciencia y cuidado con el entorno escolar , *Proyectos ambientales *Jornadas de aseo *Crear conciencia en torno al cuidado de la planta física, libros, muebles y demás materiales del colegio *Incluir dentro del plan de estudios el área de investigación e innovación , *Sesiones de estudio-trabajo *Desarrollo de las áreas de Educación Religiosa y de Educación Etica y en Valores Humanos con asesoría de las Hermanas de la Presentación, *Tardes de trabajo *Conversatorios *Talleres *Jornadas *Indagar sobre la realidad de las comunidades indígenas del Vaupés, *Idoneidad y cumplimiento en el desarrollo curricular, RESPON SABLES ACTIVIDAD PADRES DE FAMILIA *Fomentar el sentimiento de comunidad e integración característicos de las culturas de los grupos étnicos Vaupenses, ESTRATEGIA *Talleres *Convivencias LOGROS ESPERADOS *Rescatar el sentiminento de unidad y frenar la desintegración comunitaria *Jornadas *Ampliar a nivel regional y hasta las comunidades brasileras vecinas los programas de extensión existentes, *Encuentros interescolares e intercomunitarios *Rescatar la sabiduría y conocimientos tradicionales de los viejos para vincularlos a proyectos pedagógicos que pretenden mejorar el cuidado y conservación del entorno por parte de los niños y jóvenes, *Asambleas *Fiestas tradicionales *Encuentros culturales *Implementar proyectos de educación Cívica y Democracia para el pleno y libre ejercicio electoral evitando la politiquería local, *Talleres *Integrar a la comunidad y padres de familia en hacer realidad la visión y la misión en cuanto a formar líderes éticos , responsables y productivos. *Jornadas de estudio *Asambleas *Impulsar e integrarse a los planes de vida comunitarios, *Talleres *Proyectos pedagógicos. *Fomentar lazos de amistad con los vecinos de las comunidades brasileras, *Recuperar y preservar valores culturales tradicionales, *Concientizar sobre la responsabilidad del ejercicio electoral, *Formar líderes acorde a la Visión y Misión del colegio, *Talleres *Trabajo de campo *Definir el plan de vida comunitario, 7.2.2 Componente Pedagógico 7.2.2.1 Enfoque El Proyecto Etnoeducativo de la Institución , debe considerarse como una estrategia que permita materializar el ideal de la comunidad y el educando que se requiere. Esto es que todo el proyecto y la gestión educativa debe girar en torno al mejoramiento de la comunidad, donde se insertan los estudiantes, quienes son el sujeto y los actores del proyecto. Dicho de otra manera, la labor institucional debe formar hombres y mujeres, con características definidas (capacidad de liderazgo, responsabilidad, sentido ético, capacidad productiva , entre otros). Con criterios definidos ( Integralidad, interculturalidad , autonomía , exigencia, calidad , etc. ) . Y con una proyección definida ( el desarrollo y progreso de la comunidad . ). En este marco definido, además de los principios que rigen la institución (filosófico, religioso, psicológico, epistemológico, antropológico, pedagógico, sociológico y ético). Es necesario hacer precisiones y llegar a consensos interpretativos a fin de lograr la unidad y coherencia necesaria para el buen desarrollo del PEI, teniendo en cuenta la modalidad (Técnico - Agropecuario. ) que se ha acordado. Al respecto, frente a las precisiones e interpretaciones se tendrá en cuenta lo siguiente: a. Capacidad de liderazgo. Entendida ésta como la disponibilidad del alumno de asumir procesos, orientarlos y dirigirlos en la comunidad. Procesos que incidan en el mejoramiento de la calidad de vida y en el desarrollo comunitario, tales como la implementación de programas y proyectos productivos, la dirección social de organismos de promoción comunitaria (capitanía, acción comunal, comités juveniles, organización de mujeres, etc. ) y la capacidad de intervenir en la resolución pacífica de conflictos. En los proyectos o programas productivos se pueden ejemplificar con la organización de cooperativas, la creación de micro o famiempresas, la fundación de talleres de carpintería, costuras o fabricación de conservas entre otras propuestas, cabe mencionar aquí el cultivo de productos agrícolas en las chagras o huertos y la cría de peces, gallinas, cerdos o ganado. Frente a lo de liderazgo se requiere hacer una precisión del líder participativo dinámico y propositivo, frente al líder autocrático, burocrático y demágogo, que en vez de aportar el desarrollo comunitario, retrasa su avance. b. Responsabilidad. Es esta una cualidad que no es innata en los estudiantes y ante lo cual se debe hacer un esfuerzo en la formación para que la adquieran. La responsabilidad no debe asumirse como el acatamiento irreflexivo y acrítico de los estudiantes frente a las exigencias de los profesores. Esto es más bien una cualidad que debe surgir de un proceso pedagógico donde sea el mismo estudiante quien luche por adquirirla y donde el maestro confíe en él. Solo en la medida en que el estudiante asuma compromisos con los que este acorde, a gusto y convencido de su importancia en el ámbito personal e institucional, logrará un alto nivel de responsabilidad, que le servirán luego para su posterior convivencia comunitaria. Frente a esto , el maestro debe ejemplificar con responsabilidad y saber asumir de una manera efectiva, tolerante, comprensiva que esta cualidad o virtud, es una de las más difíciles de "aprender" pero a la ves es la de mayor importancia, el alumno y su quehacer como estudiante y como persona comunitaria. La responsabilidad no la debemos entender pues como el fiel cumplimiento a las tareas, al rendimiento académico, el cumplimiento de horarios etc. Si bien, éstos son compromisos adquiridos por el alumno, es responsabilidad de los maestros lograr que éstos se realicen con agrado, y convencimiento por parte del alumno; pero el compromiso mayor, la responsabilidad mayor está en procurar que el alumno sea responsable consigo mismo y la comunidad. En este aspecto no se puede dejar pasar por alto que la formación en la responsabilidad, es responsabilidad de toda la comunidad; padres, educadores, comunidad y los mismos alumnos. c. Sentido ético. El sentido ético se desprende de la responsabilidad y la capacidad del alumno por procurar su perfeccionamiento y la eficiencia en sus acciones. La lucha contra la mediocridad. El facilismo deben ser una constante que apunte al mejoramiento de la calidad y por lo tanto de la ética. Aquí es necesario revisar algunos comportamientos antitéticos de los estudiantes y en los cuales podemos incidir los profesores para corregirlos, tales como: La copia de tareas o consultas, los desórdenes de los alumnos en ausencia del profesor, por mencionar algunos. d. Capacidad productiva. Es el logro de aptitudes que desarrolle el alumno en la institución y que le servirán para su futuro. En este aspecto, el colegio goza de dos aspectos favorables o ventajas; éstas son: 1. La disponibilidad de tiempo que se puede bienutilizar en este aspecto ( en esto se requiere revisar y reformular el horario de internos ) y disponer más tiempo para PROYECTOS PRODUCTIVOS ( Lo que no implica eliminar las actividades de mantenimiento ) . Por ejemplo, se puede articular el trabajo de agropecuaria ( y en un futuro el de tecnología ) y se responsabilizaría un grupo de la chagra, a otro de la piscicultura, a otro el de avicultura. Esta articulación entre la parte académica y práctica o teoría y práctica se incrementaría con la creación de una cooperativa o algo por el estilo. En esto se comprometería a todos los estudiantes. La cooperativa podría ser un proyecto alternativo de rentabilidad que a la vez asuma práctica para formación en liderazgo, para el desempeño de responsabilidades y para la aplicación de algunas materias académicas. Es de tener en cuenta que para formación de valores como la ética, la responsabilidad debemos asumir con confianza el proceso pedagógico (confiar en los alumnos y darles oportunidades de que se conformen por sí mismos.) e. Integralidad. La integralidad en la educación, referida a la formación académica, afectiva y socialización del mundo, reune varias de las cualidades planteadas anteriormente, como la responsabilidad, la ética, la adquisición efectiva del conocimiento ( rendimiento académico ) entre otras. Además, como principio se dice que se ofrece calidad integral, en el sentido que entender el saber, como una herramienta que nos sirve para la vida práctica, o sea que no es un saber aislado ni descontextualizado. En este sentido, se requiere propender por la articulación tanto de las áreas o asignaturas, como la viabilización y operatividad de éstas, ya sea a través de proyectos ( institucionales, según los 6 definidos institucionalmente) o en los que se implementen en los aspectos productivos. f. Interculturalidad. Se entiende el término como la aplicación en el campo educativo de los saberes tradicionales con los saberes del docente; unos logrados por medio de la experiencia , la transmisión oral y la emulación que han logrado los estudiantes de sus mayores,incluyendo aquí los saberes ocasionales que pueden aportar personas de la comunidad en actividades específicas como la fabricación de implementos autóctonos ( cestería , artesanía, instrumentos y accesorios musicales y para danzas ) o conocimientos varios como la transmisión de mitos y leyendas, conocimientos en medicina tradicional y quizás uno de los más importantes , la enseñanza de la lectoescritura en lengua nativa a fin de proteger y valorar éste aspecto cultural . Los otros saberes ,los del docente , basados en su especialización profesional y desarrollo posterior o resultado de investigaciones. En éste campo es importante la orientación que fija la ley con respecto al plan académico. Más no debe confundirse con un seguimiento lineal de los contenidos ya que es necesario identificar y diagnosticar tanto lo que saben los alumnos, como el ritmo que llevan y en esto último los intereses del alumno. En si que la interculturalidad no puede entenderse como un poco de lo uno y otro poco de lo otro , sino una racional interacción entre la cultura local, su saber y la cultura nacional y universal. En este aspecto hay que reconocer que una cultura transforma y evoluciona, de manera que no se modifica, se se debe afirmar empíricamente que hay una pérdida de cultura y consecuentemente se debe rescatar transformaciones la cultura. Lo más correcto sería conocer las que ha tenido la cultura y la disponibilidad de conservar las practicas culturales que sean más positivas y aporten a la significación de la identidad cultural de los nativos. El objeto primordial de la interculturalidad es la valoración de su propia cultura a fin de propiciar su autoestima y autovaloración ante si mismo y en el contexto nacional. Es necesario plantear que la necesidad de que los docentes asumamos una posición concordante con éste principio; se requiere un conocimiento básico de las diferentes expresiones culturales a fin de lograr una empatía o entendimiento con la idiosincrasia y cosmovisíon y realidad de los alumnos y su cultura. Así mismo se deben procurar espacios de socialización, intercambio de experiencias e interconsultas entre los docentes nativos y los foráneos a fin de lograr una mejor interacción y entendimiento de nuestro quehacer educativo. 7.2.2.2. Metodología Activa. Un Método es activo cuando se tiene en cuenta la participación efectiva del alumno. El método debe ser recurso de activación para que el estudiante actúe física o mentalmente en busca del aprendizaje. Se debe considerar al niño como organismo activo, y es necesario entender todas sus manifestaciones orgánicas, psíquicas, espirituales; acentuando sobre toda la vida física, intelectual, moral, emocional, personal y social. El papel del maestro debe ser el de facilitador y orientador de los procesos de aprendizaje de sus alumnos. Es necesario el trabajo en grupos, el juego, la ayuda y colaboración en todas las actividades, contando con la participación de la comunidad educativa. La educación activa debe procurar formar un hombre que piense y actúe, buscador de soluciones a los problemas individuales y comunitarios. En nuestro trabajo educativo se implementarán métodos activos, es decir, aquellos que generan acción, pero tambien pensamiento de reflexión, y donde el maestro tenga en cuenta de la personalidad del alumno y exalte sus valores éticos, morales y los de su propia cultura. 7.2.2.3 Consideraciones Curriculares Acogemos el concepto de currículo contemplado en el artículo 76 de la Ley de General de Educación, " Curriculo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodológias y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el Proyecto Educativo Institucional ". " El currículo debe planearse en la sicología y desarrollo del alumno y no en la lógica de la ciencia ". La propuesta curricular debe ubicar al alumno como centro de todas las actividades y a través de los objetivos buscar los cambios de conducta deseados en él, de acuerdo a sus necesidades e intereses. Las actividades y contenidos curriculares requeridos para desarrollar eficientemente el presente Proyecto Educativo debe partir del conocimiento del alumno en su entorno, del conocimiento de sus relaciones con ese entorno expectativas, y del conocimiento características y realista condiciones de las necesidades, especialísimas de una comunidad indígena en duro trance de desintegración e incertidumbre cultural y social. Partiendo desde el alumno y su contexto sociocultural se plantea una estructura de organización curricular que tenga en cuenta la concepción del hombre, los objetivos generales, principios pedagógicos, fundamentos filosóficos, marco general, perfil del alumno, perfil del educador, planes y programas de estudio, proyectos pedagógicos, actividades comunitarias, recursos disponibles, manual de convivencia, propuesta metodológica y un proceso administrativo democrático: Todo esto para alcanzar la educación integral de los alumnos. Además se acogen los criterios para la elaboración del currículo propuesto en el articulo 33 del Decreto 1860 de 1994 y los fundamentos generales del currículo determinado por el Ministerio de Educación Nacional: Legales, Filosóficos, Epistemológicos, Sociológicos, Psicológicos y Pedagógicos. 7.2.2.4. Estrategia de Evaluación del Aprendizaje. Se debe recuperar el sentido genuino y real de la evaluación identificándola como valoración , una apreciación , un análisis. ¿Qué se analiza o valora ? lo que acontece en y fuera del aula, en una asignatura, un trabajo, una prueba. De inmediato se descubre que la eva luación por sí misma supera lo cuantitativo, requiriendo lo cualitativo. Evaluar si es verificar e identificar los conocimientos, los objetivos, las habilidades , no con el fin de dar una nota sino de observar y analizar como avanzan los procesos de aprendizaje y formación implementados. El fin de la evaluación como parte de lo educativo es propiciar la formación integral y no exclusivamente calificar. Lo importante no es que nota se obtuvo o cuánto se sacó , sino qué logró o cuánto se aprendió. La evaluación si es una valoración de la acción educacional, efectuada por el estudiante y el maestro, en la que analizan los factores pertinentes al proceso de aprender , como la responsabilidad , autonomía , integración grupal, aciertos, dificultades, lo que se sabe y lo que no, los trabajos, la investigación , etc. Esta valoración aparece como algo natural y conectado al proceso educativo. El estudiante la percibe como perteneciente a la dinámica de la clase y no como una exigencia impuesta por los maestros o el mismo sistema. La evaluación debe valorar todo el proceso educativo , toda la persona con el fin de llegar a unas conclusiones y tomar decisiones para mejorar ese proceso y sus elementos, en definitiva, mejorar los comportamientos del sujeto. La evaluación si es una reflexión que analiza las causas y factores que motivaron un desempeño, un rendimiento o una participación acertados o no , excelentes o insuficientes. El propósito no es identificar a los que si tuvieron éxito o a quienes perdieron o fracasaron, sino de orientar o reorientar el trabajo de unos y otros . Este análisis que ha de ser individual y grupal , es de gran importancia para ubicar las estrategias dinamizadoras de los procesos de desarrollo , interacción de aprendizaje. La acción evaluativa supone momentos de reflexión crítica para tomar decisiones orientadas a corregir fallas y errores. La evaluación es un proceso permanente y fundamental para dinamizar el trabajo del estudiante, el maestro, el colegio, la familia y la comunidad. 7.2.2.5. Proyectos Pedagógicos Para dar cumplimiento a la enseñanza obligatoria de los contenidos contemplados en el Artículo 14 de la ley 115/94, se formularán y ejecutarán los siguientes proyectos pedagógicos: v Constitución Política y Democracia v Liderazgo y Valores Humanos v Educación Ambiental v Aprovechamiento del Tiempo Libre v Educación Sexual v Recuperación y Preservación Cultural Además, se institucionalizan los PROYECTOS DE MEJORAMIENTO COMUNITARIO como un medio de integración y extensión a la comunidad. Estos proyectos se ejecutarán con participación de las personas de la comunidad indígena de Montfort: v Mejoramiento de Vivienda v Arreglo de calles v Arborización 7.2.2.5.1. Estructura de los Proyectos Pedagógicos. 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. CARACTERIZACION DEL PROYECTO 2. 1. Situación problemática. Necesidades que se pretenden satisfacer 2. 2 . Justificación . ( el por qué del proyecto ) 2. 3. Antecedentes. Referencia Histórica. Diagnóstico. Recolección de información. 2. 4. Objetivos . ( el para qué del proyecto ) Objetivo general . Objetivos específicos. Logros .Metas. 2. 5. Referencia demográfica. Beneficiarios . Características de la población. Marco institucional comunitario . Componente étnico regional. 3. MARCO CONCEPTUAL Conceptos claves . Teoría . Contenidos temáticos. Referencias bibliográficas. Aspectos legales. Temas transversales. 4. METODOLOGIA. ( El cómo del proyecto ) Instrumentos . Métodos . Técnicas. Estrategias. Modalidades de operación . Acciones . Correlación curricular. 5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y RESPONSABLES . ( El cuándo y quiénes del proyecto ). Cronograma proyectado a todo el año escolar. 6. RECURSOS . ( El con qué del proyecto ) Recursos humanos, materiales , técnicos, financieros, otros. Costo del proyecto . Viabilidad y utilidad del proyecto. 7. CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACION DEL PROYECTO. MECANISMOS DE CONTROL. 7.2.2.5.2. Proyecto Pedagógico de Liderazgo y Valores Humanos " HACIA UN FUTURO MEJOR EN EL PAPURI " 1. Caracterización del proyecto 1.1. Situación Problemática. El horizonte Institucional del colegio pide la formación de líderes con ética que sirvan a sus propias comunidades con honestidad, responsabilidad y formación integral. Observando y analizando algunos acontecimientos se deduce la carencia de algunos valores ; compartiendo con estudiantes y padres de familia se perciben situaciones concretas de comportamientos que no contribuyen a la vicios y actitudes con dignidad y respeto de las personas. En diferentes actividades se constata la falta de espontaneidad y dinamismo de algunos jóvenes ; las capacidades y las actitudes de muchos en cuanto a liderazgo , pero la falta de orientación y adecuado comportamiento para salir adelante. En clases de educación ética, en reflexión con los mismos estudiante, han contribuido a diagnosticar problemas concretos , socializar esta información y redactar posibles soluciones que integran el presente proyecto. 1.2. Justificación. elaborar todo un Para formar líderes con ética se hace necesario proyecto con recursos, actividades y personas responsables de la ejecución y evaluación , así la teoría se lleva a la práctica. Responder ante las necesidades que las mismas comunidades tienen de líderes honestos y responsables, se busca responder eficazmente a esta urgencia, en liderazgo y valores indispensables para el crecimiento y desarrollo de culturas y comunidades. Se trata de aprovechar las capacidades , aptitudes y valores que existen en los estudiantes y sus comunidades , y desde allí fomentar los que la realidad impulsa forjar . Este proyecto busca hacer un plan de estrategias , medios y métodos de cómo el colegio va a formar jóvenes líderes éticos. 1.3. Antecedentes . La Historia de las comunidades del Papurí así como los datos recientes, dan cuenta que mientras estas comunidades no tenían recursos de transferencia, los capitanes y los demás líderes trabajaban en pro de las comunidades desinteresadamente , con amor y capacidad de servicio; pero desde que las comunidades entraron en la sociedad capitalista de consumo, la situación cambió ya que manejar dinero sin estar acostumbrados a ello dificulta y por eso han salido líderes ladrones, incapaces, que se dejen manipular o se venden al mejor postor mientras que otros han sido víctimas de la ignorancia. Se descubre en los estudiantes valores fuertes como el sentido comunitario , la sencillez , la alegría , el riesgo y otros. Sin embargo ha faltado una adecuada orientación y acompañamiento para que estos valores se proyecten en su liderazgo y ellos mismos sean conscientes de erradicar algunas costumbres erradas de obrar, practicando virtudes y actitudes positivas en bien propio y de su entorno. Las mismas comunidades y sus jóvenes manifiestan la necesidad de abrir estos espacios de información . Los alumnos descubran que hay : v Irrespeto : Entre los mismos estudiantes y de estudiantes a profesores . En ocasiones se cogen cosas ajenas ; son bruscos con los docentes, constatan que responden de manera grosera a los profesores de su propia lengua. Hay daño de útiles , cuadernos, libros donde escriben vulgaridades o hacen dibujos groseros. v Desorden : Descuido con las cosas ; ropa podrida , libros deshojados en cualquier parte; Salones desaseados . Hay gran indiferencia ante el valor y utilidad de las cosas. v Irresponsabilidad : Descuido en el rendimiento académico , en tareas y trabajos. No atienden las explicaciones de profesores y compañeros. No acatan ni cumplen el Manual de Convivencia . Faltan a clase sin excusa alguna. Hay continuas evasiones. v Borracheras : Que traen como consecuencia peleas y riña entre estudiantes , en algunas ocasiones queriendo involucrar a los docentes. Se incumple por tanto en horarios de internado y se causa mal ambiente en la comunidad. v No hay sentido de sacrificio ni esfuerzos : Constantes quejas por alimentación , trabajos, tareas asignadas. Gran tendencia a la comodidad y a la vida fácil. Búsqueda de satisfacción personal a toda costa. v Falta Sentido de honradez : Hay pérdida de elementos de estudio en los salones y ropa y otros objetos en los dormitorios de internos e internas. v A nivel de liderazgo falta dinamismo de los estudiantes , poca propuesta de actividades . Son acomodados al grupo y a la masificación. 1.4. Objetivo General . Formar y capacitar líderes que sirvan a sus comunidades fortaleciendo la vivencia de valores y fomentando espacios para la vivencia de dichos valores al crear estrategias para la aplicación real de dichas actitudes. Objetivos Específicos . v Enseñar bases teóricas de valores humanos y liderazgo. v Crear espacios de reflexión y profundización de valores. v Fomentar valores autóctonos. v Rescatar Valores perdidos. v Inculcar Valores Nuevos . v Propiciar actividades y delegar funciones donde los jóvenes exploren sus iniciativas y capacidades de liderazgo. v Dar participación a las personas para que , de acuerdo a sus capacidades y conocimientos se vayan ejercitando en liderazgo con autoridad y ética. v Detectar fallas pasadas y buscar los correctivos pertinentes para que no se vuelvan a repetir. v Acompañar al joven en el aprendizaje y aplicación de valores como el respeto , la responsabilidad , el orden , la honestidad , el liderazgo , el espíritu de sacrificio y esfuerzo, la superación personal, etc. v Integrar a toda la comunidad educativa en la realización de actividades positivas que generen una calidad mejor en las relaciones y el proyecto de vida. 1.5. Referencia Demográfica y Características de la Población. Se dirige el presente proyecto a los jóvenes de la Institución y a la comunidad educativa en general ; pobladores de la región del PAPURÍ que se benefician del servicio educativo que ofrece COLDETAP : Indígenas formados principalmente por las etnias Piratapuya , Tucana , Desana , Cubea , Macú , Tuyuca , Barasana y Mestizo que poseen su propia idiosincrasia pero que también han recibido y asimilado aportes de la cultura del interior del país u occidental debido al contacto permanente con los no indígenas . Población con gran riqueza cultural y de valores que se reconocen y aprecian , con aspiraciones de superación , progreso y desarrollo , fortalecimiento cultural y apropiación del destino de su tierra. v Jóvenes alegres, sencillos , descomplicados que se encuentran en diversas etapas de su desarrollo personal. v Niños que en su edad escolar buscan modelos para imitar sus comportamientos y actitudes. v Preadolescentes con expectativas e inquietudes que buscan satisfacer v Jovencitas en definición del destino de sus propias vidas y de sus comunidades. Población vulnerable que acogen actitudes negativas y vicios en momentos propios para su formación, orientación y fortalecimiento de sus capacidades de liderazgo. Padres de familia, acudientes, comunidades, personas laboriosas ,con un estilo de vida simple y descomplicado , con esperanzas en sus jóvenes a quienes anhelan ver líderes honestos , responsables y emprendedores, que son quienes tomarán en sus manos los destinos de sus comunidades. En cantidad son 145 estudiantes de 6 a 23 años de edad, sus padres y acudientes, las comunidades que participan en la vida de la institución : Monfort, Virarí , Piracuara , Teresita, Trubón y algunas comunidades del Vaupés medio. 2. Marco Conceptual Hay que formar la cultura del servicio a las comunidades, en la cual el servicio a los miembros es un valor primordial para la comunidad ya que requiere de un grado de interacción humana que trata de satisfacer las necesidades y expectativas de todos los miembros de la comunidad; así las comunidades se sentirán satisfechas y progresarán . Y es aquí donde aparece entonces el papel del líder que debe ser auténtico liderazgo de servicio, que sea verdaderamente útil , que aporte bienestar a las comunidades, que se adapte a las realidades del momento. Ahora bien, una organización humana sin valores , tomados ellos como aquello deseable que dignifica al hombre y lo hace más y mejor persona, es una organización que no toma en cuenta al conglomerado de seres humanos que lo hacen posible. Un trabajo humano sin valores es deshumanizador. Ofrecer valor y sentido a ese trabajo humano es lo más propio de una organización verdaderamente humana porque los valores son los objetivos de orden superior o creencias perdurables que sirven de marco de referencia a las acciones de la comunidad en donde interesa el desarrollo de las personas para que sean mejores y den lo mejor de sí en beneficio personal y comunitario . El liderazgo como dimensión directriz es el único capaz de revalorizar a las organizaciones humanas . El líder que es genuino , intenta remover valores sustanciales acerca del como deben hacerse las cosas. Promueve y protege valores que unidos a los objetivos de la comunidad , hacen de esta un lugar de continuo aprendizaje y desarrollo interno. Liderar es guiar mostrando un camino adecuado que mejora a las personas y a las comunidades. El líder guía sin imponer sin coaccionar , guía mostrando hacia donde debe ir el camino y ese proceso se configura de modo concreto, presentando , mostrando o señalando un valor que hay que seguir. Remover, encontrar , promover y proteger valores que den dirección y sentido al trabajo que se hace en una comunidad implica conocimiento de los que pertenecen más propiamente a la naturaleza humana , y por tanto, puede ser considerado como valioso. La autoridad del líder se basa en la competencia y en la protección constante de los valores configurados en la visión de mejorar ya que el líder muestra el mejor camino a través del ejemplo personal lo que exige un elevado compromiso consigo mismo y con la comunidad. 3. Metodología v Talleres con padres de familia v Convivencias con los alumnos v Charlas formativas y dirección de grado v Acompañamiento cercano al joven . Espacios de confianza, estímulos y apoyo. v Actividades alternativas en el tiempo libre v Creación de comités donde los jóvenes participen con autonomía y agrado. v Oportunidades para desempeñarse como líder : Monitores de área , monitores de grado , misionera , grupo juvenil . Etc. personero, Consejo Estudiantil, infancia 4. Cronograma de Actividades. ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS Clases de Educación Director de Area 2 horas Semanales Etica y en Valores en Humanos una en primaria Talleres con padres De familia Docentes y personal de pastoral secundaria y Finales del II Período y III período Convivencias Segundo semestre cada día un grado Charlas Formativas Y dirección de grado Cada 15 dias 5. Recursos v Humanos : profesores, alumnos, padres de familia, comunidad en general. v Materiales : Cartulinas, papel periódico, tizas , tablero, mercados , etc. v Financieros : Gasolina y Transporte. v Presupuesto : $ 1.000.000 para mercados y transporte necesarios para algunas convivencias. 6. Criterios e Indicadores de Evaluación. v Observación y acompañamiento v Evaluación al finalizar cada actividad v Evaluación semestral v Seguimiento personal a cada alumno. 7.2.2.5.3. Proyecto Pedagógico de Democracia y Constitución Política. " PARTICIPANDO POR EL BIEN DE TODOS" 1. CARACTERIZACION DEL PROYECTO. 1.1 Situación problemática. Necesidades que se pretenden satisfacer. E1 Colegio Departamental Técnico Agropecuario del PAPURÍ como principal centro educativo de la región pretende formar líderes, jóvenes éticos, personas que dinamicen la vida, desarrollo y progreso. de sus comunidades. Se constata sin embargo la falta de elementos para una. sana y activa democracia, donde cada individuo exprese su opinión sobre decisiones que afecten la vida del grupo o la comunidad. Ante eventos sencillos como reuniones de padre de familia, reuniones comunitarias , asamblea familiares, actividades de grupo, clases; se nota la poca participación en estas situaciones, y más notoria aun la baja participación de la mujer, ya sea por timidez o inseguridad. Así, muchas veces las decisiones u opiniones brotan siempre de las mismas personas acostumbrándose los otros a que sean estos los que siempre participan y opinan. Es necesario por tanto, abrir espacios para la democracia , la participación, la libre y tranquila expresión de sus opiniones y sugerencias ante diferentes temas y asuntos. Orientar para el ejercicio de la participación y la democracia y en el conocimiento de la Constitución Política, Nacional aplicando así los estudiantes los conocimientos adquiridos en las asignaturas de Ciencias Sociales y Legislación Indígena. 1.2. Justificación. Artículo 4 de la Constitución Política Nacional. La misma necesidad planteada anteriormente de personas capacitadas para la democracia y la participación nos sugiere el reto de proponer estrategias y metodologías concretas para conseguir la formación integral de estos jóvenes para el departamento y el país. 1.3 Antecedentes. La historia de la comunidades del Papurí se remonta a cuando la autoridad y organización de los grupos la ejercía el maloquero, quien mandaba autoritariamente sin dar espacio para la libre opinión, el diálogo u objeciones; la obediencia era incondicional. Luego llegaron los misioneros Monfortianos (Testimonios de algunos viejos) que actuaban de igual manera con un sometimiento riguroso y con mandatos arbitrarios. Poco a poco la situación ha ido cambiando y el diálogo y la comprensión han sido muy importantes, además la Juntas de Acción Comunal, el Consejo Regional Indígena y otras corporaciones que han dado paso a una mejor organización y los Capitanes aunque de éstos hay que anotar que en un comienzo cuando no había dinero de promedio (partidas ,transferencias) trabajaban por las comunidades sin contraprestación alguna y con todo el fervor del caso pero el consumo capitalista ha hecho cambiar esa situación y ahora solo buscan enriquecerse o se dejan manipular de otras personas debido quizá a la ignorancia, por lo tanto se nota que la juventud ha perdido interés por sus comunidades y gente debido a la mala influencia por su !y porqué no! a la falta. de una educación con sentido comunitario y que guíe a los jóvenes por caminos de paz, respeto, responsabilidad y amor por su territorio. 1.4. 0bjetivos: 1.4.1 Objetivo General: Capacitar y orientar a los jóvenes del Colegio Departamental Técnico Agropecuario del Papurí para la participación y la democracia en diversos momentos de la vida abriendo espacios para la praxis de contenidos alusivos recibidos en las diferentes asignaturas, y proyectándolos en sus comunidades. 1.4.2. Objetivo Específicos: v Capacitar a los jóvenes en el conocimiento y aplicación de la Constitución Política de Colombia. v Orientar sobre la participación democrática en eventos del Colegio y de sus comunidades. v Propiciar actividades que conlleven la toma de decisiones y faciliten la expresión de opiniones, la participación y el consenso. v Proyectar, a través de los mismos estudiantes, esta capacitación a las comunidades más cercanas al colegio. 1.5. Referencia Demográfica: v Comunidad Educativa Institucional . v Jóvenes v Niños. v Padres de Familia v Acudientes v Exalumnos v Comunidades que se benefician de los servicios de la Institución. v Tucanos, Desanos, Piratapuyos, Cubeos, Tuyuca, Barasanos y mestizos. 2. Marco Conceptual Hay que formar una cultura de la participación ciudadana. en el aspec to democrático y hacerle ver que son sus propios miembros los responsables del desarrollo o atraso de su región; y que esta participación está basada en el respeto, la sana convivencia y la fraternidad; que las necesidades y las expectativas de las comunidades sean estudiadas y analizadas entre todos y que las soluciones hagan parte de un estudio pormenorizado, de tal manera que sea esta la oportunidad para que los verdaderos líderes saquen a relucir sus capacidades de orientación. Así mismo la orientación debe considerar al hombre como un ser con dimensiones humanas, étnicas , culturales, históricas y sociales; donde sean ejes dinamizadores hacia un proceso de mayor reconocimiento dentro de la sociedad moderna pero esto solo se va a lograr con la formación de líderes demócratas y pluralistas. La educación debe llevar a la práctica los valores éticos, culturales, religiosos entre otros; importante para. la formación de un hombre en todo el sentido de la palabra. 3. METODOLDGIA v Orientación en Asignaturas de Ciencias Sociales y Legislaci6n Indígena con prioridad en participación ciudadana y Derechos Humanos adaptado al contexto cultural. v Talleres de socialización de los contenidos con padres de familia y otros miembros de sus comunidades. v Debates. Espacios de comunicación entre los estudiantes del plantel para debatir temas de Democracia y Derechos Humanos. v En los Actos culturales y de Recreación se tendrán en cuenta actividades donde primen los Derechos Humanos, la participación ciudadana y el rescate de la cultura autóctona. v Participación democrática en eventos donde los estudiantes hagan uso de su libertad de expresión y elección. 4. ACTIVIDADES v Clases de Ciencias Sociales y Legislación Indígena. v Elección miembros del Consejo Estudiantil. v Elección del Personero Estudiantil. v Talleres de Socialización de contenidos. v Debates (intercursos) donde se analice hechos reales como Derechos Humanos, Patriotismo, Corrupción, Democracia Local. v Actos Culturales y recreativos resaltando en ellos los Derechos Humanos y la Participación como también el rescate de valores autóctonos. v Eventos que se presenten en las comunidades y el colegio. 5. CRONOGRAMA ACTIVIDADES FECHAS RESPONSABLES Elección del Consejo 03-03-00 Encargados del Estudiantil. proyecto. Elección del Personero. 03-10-00 Consejo Electoral. Taller de Proyección de Vacaciones Alumnos intermedia. Noveno. 09-06-00 Alumnos del Grado contenidos I. Taller de Proyección de contenidos II. Noveno. del Grado Taller de Proyección de 11-02-00;. Alumnos contenidos III. del grado Noveno. Debate I. 06-02-00 Debate II. Encargados del proyecto. 07-21-00 Debate III. 10-02-00 Encargados del proyecto. Encargado del proyecto. 6 . RECURSOS v Recursos Humanos: Alumnos Docentes, Directivos, Comunidad. Recursos Físicos: v Carteleras. v Constitución Política de Colombia 1991. - Ley 115 v Decreto 1860 de 1994. v Textos de Legislación Indígena. v Folletos de la Defensoría del Pueblo. 7. Criterios e Indicadores de Evaluación. Para evaluar se tendrá en cuenta la participación de cada uno de los alumnos en las diferentes actividades realizadas en el Colegio Departamental Técnico Agropecuario del Papurí. v Los trabajos escritos presentados por los alumnos después de los debates. v Informes entregados por los estudiantes responsables de los talleres con la comunidad. 7.2.2.5.4. Proyecto Pedagógico de Educación Sexual . " EDUCACION PARA EL AMOR " 1 . Generalidades La especie humana, a diferencia de otras especies requiere para supervivencia (como especie y como individuo) de un entramado social que le permita adaptarse a su entorno, otorgar significados a sus acciones, elaborar códigos de comunicación y dejar un legado histórico para sus sucesores, de forma tal que cada generación no tenga que empezar de nuevo. Es lo que se ha llamado la construcción humana de la cultura, El producto de esta construcción necesita por tanto adecuarse al espacio que habita el hombre a sus intereses y necesidades y reformular permanentemente las producciones que los antepasados ya han dejado para nuestro uso. La sexualidad humana no se aparta de esta condición. De allí las enormes diferencias de hábitos, lenguajes, creencias, valores que existen en torno a la sexualidad, no só lo entre los diferentes países sino incluso entre las regiones de una misma nación. Para educar en la sexualidad debemos identificarnos con el grupo cultural específico , aproximarnos a un conocimiento antropológico de la sexualidad humana explorando sus códigos, investigando sus raíces, comprendiendo sus costumbres y creencias, calcular el impacto del entorno socioeconómico; etc. Educar para la sexualidad, es entonces, ofrecer elementos para que los demás construyan su sexualidad con los matices que cada quien quiera asignarle a su vida. La responsabilidad ética no esta en definir el contenido de esa sexualidad, sino en velar porque sea un acto verdaderamente creativo que no vaya en contra de nuestra misión primordial en el mundo. 2.1.Situación Problema Falta de información adecuada sobre distintos temas relacionados con la sexualidad. 2.2. Justificación. A partir de la Ley General de Educación ( Ley 115 ) de febrero de 1994, todas las instituciones tanto de carácter privado desarrollar proyectos fundamentales de la encaminados comunidad a .Dichos como oficial deben satisfacer proyectos las necesidades deben estar directamente relacionados con el PEI, además ser funcionales y viables. De acuerdo con el diagnóstico la población de la comunidad de Montfort , carece de información adecuada sobre la sexualidad humana. Teniendo en cuenta que la población es exclusivamente indígena se debe desarrollar un proyecto enfocado a satisfacer las necesidades , sin olvidar las limitaciones que en la actualidad existen y que están relacionadas con el dialecto, las costumbres, tabú, mitos y leyendas , etc; que de una u otra manera influyen notablemente en la población . De acuerdo con esto se desarrollará un proyecto etnoeducativo , donde se relacione la educación tradicional, con la educación sexual actual reglamentada por el Ministerio de Educación y que está enfocado a descubrir diversos factores de la vida humana. A partir del diagnóstico se detecta que la población de adolescentes y de jóvenes , desconocen el verdadero sentido de la Educación Sexual, puesto que confunden sexualidad con relación sexual ( genitalidad ). Es importante entonces que se inicie desde los grupos inferiores la enseñanzas y la trascendencia de la educación sexual en los seres humanos, Ya que esto implica un conocimiento personal , de la pareja, y de la familia y también de la sociedad ; de valores esenciales como son : La identidad , el reconocimiento , la tolerancia, la reciprocidad, la vida, la ternura , el diálogo, el cambio , el amor y la responsabilidad entre otros. Mediante este proyecto se busca orientar en forma dinámica , organizada, creativa, y responsable el verdadero sentido de la sexualidad en los seres humanos y que a través de esto crece la oportunidad para comprender, construir colectivamente conocimientos , actitudes comportamiento y valores relacionados con la vivencia de la sexualidad. de 2.3. Antecedentes A nivel de la institución en el año 1994, se planteó el primer indicio de educación sexual , pero en ese entonces el mal enfoque y la desinformación de las personas , provocaron el rechazo total de la comunidad por lo cual el trabajo no tuvo continuidad. 2.3.1.Referencia Histórica Hace pocos años en nuestro medio no se hablaba de educación sexual , los textos de Anatomía , Fisiología e Higiene incluían algunas referencias a los órganos genitales y a la reproducción pero con destino exclusivo a los estudiantes de sexo masculino. A mediados de los años setenta se iniciaron en el país, campañas educativas sobre algunos conocimientos de la sexualidad , fue en la década de los setenta cuando apareció la cátedra de Comportamiento y Salud en los grados décimo y once de la media vocacional, que ofrecía a los estudiantes una educación mínima sobre el comportamiento comprobar que sexual. esta La experiencia información se al respeto ofrece ha bastante permitido tarde en comparación con el desarrollo de los estudiantes, cuando ya algunos de ellos han tenido problemas o han sido víctimas de abuso sexual y los valores están arraigados profundamente , siendo en esta época muy difícil su modificación. Por otra parte, muchos estudiantes no tienen la posibilidad de llegar a este nivel escolar. En 1991 la Presidencia de la República a través de la Consejería para la Juventud , la Mujer y la Familia, inicia el trabajo en las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para la elaboración de un Plan Nacional de Educación Sexual . Pero es a raíz de una Tutela presentada por Lucia Díaz Díaz, docente de Ventaquemada Boyacá, y quien fue destituída de su cargo por tratar un tema relacionado con la sexualidad en una clase de tercero de primaria , que la honorable Corte Constitucional de la República de Colombia resolvió solicitar al Ministerio de Educación adelantar la Educación Sexual en los educandos en los diferentes centros educativos del país, tanto en el sector público como en el privado. A partir de este momento el Ministerio de Educación Nacional , convocó una consulta nacional de expertos en Educación Sexual , cuyas recomendaciones se consignan en la resolución Nº 03353 del 2 de julio de 1993. " Por lo cual se establece el desarrollo de programas y proyectos institucionales de Educación Sexual en el país". 2.3.2. Diagnóstico La población de Montfort es en su gran mayoría gente indígena de diferentes comunidades , en la actualidad los medios de comunicación ( radio , televisión , prensa , etc . ) son demasiado limitados debido a la falta de recursos económicos y también porque no se cuenta con energía eléctrica , ni con medios de transporte . Esto hace que la información que los jóvenes reciban sea muy incipiente. También es importante tener en cuenta las costumbres y tabúes que se tiene respecto a la sexualidad que impide un trato abierto de los temas y se hace necesario adoptar una metodología acorde con la situación. Se hace evidente que los niños , los jóvenes y tambien miembros de la comunidad necesitan una adecuada y oportuna información sobre el verdadero sentido de la educación sexual, fomentando en ellos la preservación de valores tradicionales , pero tambien dando a conocer los aspectos : Psicológicos , biológicos , socioafectivos, etc. Implícitos en el desarrollo de una sana sexualidad humana. 2.3.3. Recolección de Información. La principal fuente de información la constituye la encuesta que se aplicó a la comunidad estudiantil ( anexo copia ). Tambien es importante resaltar la importancia de la información que se obtuvo a través de diálogos y entrevistas con personas de la comunidad. 2.4. Objetivos 2.4.1. Objetivo General Elaborar y desarrollar un proyecto de Educación Sexual que responde a las necesidades actuales de la comunidad de Montfort, teniendo en cuenta los factores etnológicos de la población. 2.4.2.Objetivos Específicos a. Informar de manera veráz y oportuna sobre distintos temas relacionados con la sexualidad. b. Plantear la realidad a partir de ciertos mitos que tienen actualmente sobre el comportamiento sexual humano. c. Orientar de manera adecuada sobre el verdadero sentido de la sexualidad . d. Contribuir al desarrollo individual de la persona a partir del conocimiento de diversos factores del desarrollo humano. e. Vivenciar la importancia de la responsabilidad y el respeto a la vida personal y social de un individuo. f. Conocer distintos mecanismos de educación tradicional en temas relacionados con la sexualidad humana. 2.4.3. Logros v Reconocer la importancia de la educación sexual para la sana formación del individuo mediante la integralidad del proyecto en el desarrollo curricular del plantel. v Procurar una información veráz y oportuna que favorezca las distintas expresiones de la sexualidad a través del comportamiento humano. 2.4.4. Metas v Lograr que la población de la comunidad de Montfort reciba una educación sexual acorde con sus necesidades. v Mejorar la comprensión del verdadero sentido de la sexualidad humana , distinto al que existe en la actualidad donde se confunde con el término genitalidad. 2.5. Referencia Demográfica. Montfort : La población se encuentra a la margen izquierda y en el curso medio del río Papurí . Montfort es sede de la inspección de policía y comprende esta área territorial , partiendo del nacimiento del caño Macú - Paraná , en línea recta y dirección sur - este , hasta encontrar el nacimiento del caño Danta . Caño Danta aguas abajo , hasta su confluencia con el río Papurí , aguas arriba y colindando con la hermana república del Brasil , hasta donde recibe las aguas del caño Nimaña. De este punto continúa en línea recta y dirección Nor - Este hasta encontrar el nacimiento del caño Macú - Paraná , punto de partida. Acuerdo Comisional Nº 017 de 1985. 3. Marco Conceptual . 3.1. Conceptos Claves v Sexualidad : Dimensión fundamental del ser humano su desarrollo primario es fundamental para la formación integral de la persona , Su finalidad es la relación humana, en tanto que contempla dimensiones comunicativas ,afectivas, de placer y reproductivas . Su desarrollo comprende aspectos biológicos , psicológicos y sociales , resaltando dentro de los últimos , la dimensión ética. v Educación Sexual :Es un proceso encaminado a propiciar la formación de la persona en la autoestima , autonomía, la convivencia y la salud. Debe ser dinámica, integral y permanente. 3.2. Contenidos Temáticos . v Identidad : Consolidación de la imagen de sí mismo mediante la integración de valores y actitudes del entorno. v Reconocimiento : Valoración positiva de las características y comportamientos singulares que determinan que cada persona sea única y diferente. v Tolerancia : Construcción de una relación igualitaria respetuosa y solidaria entre las personas , sin ningún tipo de discriminaciones. v Reciprocidad : Conformación del nosotros, desarrollo de la solidaridad y el compartir. v Vida : Fortalecimiento de la conciencia ecológica como medio de relación armónica con el entorno. v Ternura : Promoción del encuentro interpersonal que reconoce la dependencia y la necesidad de contacto , cuidado y reconocimiento de sí mismo y del otro. v Diálogo : Formación de la sexualidad desde compartir afectos ,ideas y conductas con el otro basadas en el respeto y la comunicación. v Cambio : Aceptación del crecimiento y desarrollo y transformación personal a partir de la vivencia consciente del proceso. v Amor . Sexo : Enriquecimiento de la sexualidad dentro de un contexto afectivo creativo y humanista. v Responsabilidad : Preparación para la toma de decisiones libres conscientes y éticas en relación con la vida sexual. v Conciencia Critica : Comprensión y análisis del entorno y de sí mismo que permita asumir un juicio valorativo frente a actitudes y comportamientos sexuales. v Creatividad : Desarrollo de la capacidad de imaginar , inventar y recrear en el contexto amoroso y sexual. 3.3. Aspectos Legales . v Ministerio de Educación Nacional : Resolución Nro 03353 del 02 de julio de 1993 " por la cual se establece el desarrollo de programas y proyectos institucionales de Educación Sexual básico en el país ". v Obligatoriedad de la Educación Sexual : A partir del inicio de los calendarios académicos de 1994, de acuerdo con las políticas y siguiendo las directivas del Ministerio de educación Nacional, todos los establecimientos de educación del país que ofrecen y desarrollan programas de preescolar , básica primaria, básica secundaria y medio vocacional , realizarán con carácter obligatorio , proyectos de Educación Sexual como componente esencial del servicio público educativo. v Finalidad de la Educación Sexual : Por ser la sexualidad parte fundamental de la personalidad de todos los seres humanos que inciden en las relaciones interpersonales que se establecen en el ámbito familiar social y amoroso , la educación sexual , sólidamente fundamentada en los avances de la ciencia y la pedagogía , debe propiciar y favorecer en todos los estudiantes una formación rica en valores, sentimientos, conceptos y comportamientos para el desarrollo de la responsabilidad y la autonomía , cuya base fundamental sea el afecto y la igualdad entre las personas. La educación sexual debe garantizar que el estudiante al terminar su ciclo educativo : v Comprenda el comportamiento sexual propio y el de los demás. v Respete como iguales y reconozca los deberes y derechos sexuales de sí mismo y de las demás personas. v Tome conciencia que la educación sexual de una persona comienza con el nacimiento y dura para toda la vida. v Sea capaz de tomar decisiones responsables con respecto a la sexualidad y al ejercicio de la misma. v Esté preparado para emprender y desarrollar una vida en pareja y eventualmente constituir una familia. v Se refiera con naturalidad y tranquilidad a su sexualidad en todos los momentos de la vida y en todas sus relaciones interpersonales. v Sea capaz de reconocer los inconvenientes de un embarazo indeseado a cualquier edad, pero especialmente durante la adolescencia. v Ley 115 de 1994. Artículo 14 . Numeral C : " La Educación Sexual , impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas , físicas, y afectivas de los educandos según su edad ." 4. Metodologia 5, Estructura Curricular OBJETIVO S PERSONA FAMILIA SOCIEDAD PAREJA PREESCOLAR IDENTIDAD Quien soy yo? Así soy yo Crecimiento de mi propio cuerpo y de lo que expreso a través de él. Las emociones son buenas . ¿Que es una pareja Identifica el historial de mis padres? ¿ cómo se conocieron ? En la pareja hay amor y conflicto Vivencia de la pareja en los niños Gustos sensaciones, Aprecio mi cuerpo, yo soy dueño de él . Prevención del abuso sexual. PRIMERO RECONOCIMIENTO Reconozco mi Me reconozco en la singularidad pareja de mis pertenezco a un padres y en los género y a una adultos, raza, Puedo Reconozco los roles reconocer y expresar de cada : Sensaciones, miembro de la sentimientos , y pareja, pensamientos . Valora igual Ambos roles. Anatomía sexual El trabajo femenino es tan Reconozco lo que importante como el me gusta de mi masculino, cuerpo Que es una Soy parte de un familia, grupo Soy parte de una tengo amigos, familia, Expresión de emociones en mi familia, Somos " iguales " Provengo de mis padres: amor y decisión. Identidad regional y nacional Mensajes de los medios de comunicación sobre identidad grupal Primer mes del año lectivo Las familias son diferentes y únicas, Los padres procrean a los hijos.Relación sexual: Embarazo y parto. La pareja es diferente a la familia, Las cosas mías las de otros y las de todos Soy diferente a mis amigos ( Edad, dinero, raza, ideas, gustos ) aprendo a respetarlos. Prevención de abuso . Es importante y agradable la compañía de otros: El placer de la amistad, Amistad en los medios de comunicación, OBJETIVO S PERSONA FAMILIA PAREJA GRADO : 2 TOLERANCIA Igualdad en la Descubro nuevas diferencia, posibilidades, Como personas de roles en la pareja, somos iguales Género, Raza , etc. Las actividades no se deben Relativizo la belleza elegir por el sexo sino por las Cuido mi cuerpo por capacidades y salud y deseos, porque es agradable, Desmitificación del machismo y del victimismo, GRADO : 3 RECIPROCIDAD Abrirse al mundo Con mi cuerpo me comunico con los otros. Soy valioso por lo que soy no por lo que tengo ¿Comó es la pareja de mis padres? y como son los de otros adultos. Que comparten y que no comparten las parejas, Comparto emociones , sentimientos, capacidades y habilidades cuerpo SOCIEDAD Descubro las relaciones entre los miembros de mi familia, Descubro mis derechos y deberes Podemos expresar emociones y no agredir a los otros. Mi posición entre los hermanos, Descubro,juegos, juguetes y cuentos. La importancia de Juegos y juguetes en cada los medios de miembro de la comunicación, familia respeto y valoración. Cada uno es valioso colaboración. Convivencia familiar Compartir en familia alegrías y tristezas, Comparto con niños y niñas ; juegos Mixto, actividades y deportes, Cómo es y cómo puede ser la reciprocidad entre los adultos. Crisis y cambios en las familias ; adopciones , Nuevas uniones , nuevos hermanos, duelos. OBJETIVO S PERSONA FAMILIA PAREJA GRADO : 4 VIDA Ser humano y Pareja y ecolgía , ecología , nacer, crecer Por qué existen las modular,procrear , parejas?. morir, ¿ Cómo era ? Soy y Por qué mis padres seré, son o no son Anatomia sexual , parejas, Lo que siento corporalmente, Para construir pareja : Opción , decisión, amor , intimidad, placer, Familia y ecología el nicho afectivo, Ritos y preguntas sobre los procesos visibles, La respomzabilidad de la familia por y con los hijos. Regulación de la fertilidad. Cuando la familia espera un bebé Aspectos biológicos de la Proyección comunitaria procreación y el parto. GRADO : 5 TERNURA Preparación para la pubertad. Que va a pasar en el cuerpo de los niños y niñas :Autoconcepto y autoimagen positiva, Valoración de la ternura , Expresión y carencia de la ternura entre las parejas, SOCIEDAD Importancia de todos dentro de los procesos de la vida, Supervivencia de la esp ecie, Convivencia ecológica en los medios de comunicación. Expresiones de ternura entre las parejas o de violencia Ternura, la violencia en los medios de comunicación, Expresión social de la ternura Sexualidad en la pareja de los entre los miembros de la familia Ternura y amor para los hijos y padres, para los padres, Ruptura de estereotipos sociales. Hombre - Hostilidad Mujer - Tierna. OBJETIVO S PERSONA FAMILIA SOCIEDAD PAREJA GRADO :6 DIALOGO Cuerpo : Ver y ser visto Autoerotismo : Fenómeno Primeros noviazgos: Atracción , Conquista , Mitos, bio-psicológico: Ternura, Coqueteo, Mitos y realidades prevención del abuso sexual GRADO :7 CAMBIO Autoimagen, autoestima Pubertad ( Cambio físico Comunicación dentro de la familia , Realidades y posibilidades . Diálogos funcionales y diálogos lúdicos. Replantiamientos de Todos en familia roles, vivencias podemos mitos y proyectos de cambiar y crecer, noviasgos Mestruación y eyaculación Pubertad Cambios psicologicos ) Lenguaje sexual y contexto : Pornografía . El cuerpo en los medios de comunicación Los conflictos tambien hacen crecer, Adolescencia : Contexto social ideología adolescencia en los medios de comunicación OBJETIVO S PERSONA FAMILIA PAREJA GRADO :8 AMOR Y SEXO Orientación sexual El sentido de la pareja : Deseo sexual ; Contacto y sueños y fantasías, compromiso afectivo. Diálogo y comunicación .Expresión Con el cuerpo simbólica del amor, expreso mis emociones y Placer sentimientos El baile Sexualidad no cabal ¿ Qué es el Amor ? caricias , besos, sentir y no tocar, GRADO :9 RESPONSABILIDAD Reflexión sobre : Responsabilidad en Relación sexual, pareja, toma de virginidad, castidad, decisiones , concensos y Te responsabilizo de comunicación, mi sexualidad, Cuido mi cuerpo , Relación sexual prevención de ¿Qué es ? E.T.S y de embarazos no deseados Compromiso afectivo y placer, SOCIEDAD La relación sexual puede ser: *Procreativa Ideología cultural sobre el amor y el sexo, Concepción , embarazo, parto, Prostitución, pornografía. post- parto, aborto *No Procreativa Acoso sexual , abuso sexual . Violación, drogas , alcohol, sexo amor - sexo, en los medios de comunicación, Regulación de la fertilidad, Métodos infertilidad ¿Para qué ser padres ? Maternidad , paternidad , decisión de ser padres ,aborto , consecuencias. Transgresión de los derechos sexuales, Aspectos legales : Parafilias, proxenitismo, violación , abuso sexual, incesto , aborto , matrimonio, OBJETIVO S PERSONA FAMILIA PAREJA GRADO :10 CONCIENCIA CRITICA Crítica frente a mi Noviazgo en la propia sexualidad adolescencia, Imagen corporal y Amor y celos , estereotipos de posesibidad y espacios belleza - moda personales en la pareja: Conciencia sobre la sexualidad de los discapacitados yo , tú y nosotros Personas con V.I.H sida, Parafilias, el desamor, GRADO :11 CREATIVIDAD El lenguaje del cuerpo Fantasía Sexualidad y proyectos de vida Opciones : Matrimonio Unión Libre Soltería Celibato lealtad y fidelidad Todos tenemos sexualidad, Sexualidad en los niños , en los SOCIEDAD Historia de la sexualidad y sexualidad en la historia, adolecentes , en los adultos , en Abort o como problema social y ético, la vejez, La sexualidad como consumo en los Conflictos y medios de ajuste familiar , comunicación, Pérdidas afectivas y adaptación Disfunciones sexuales, a los miembros de la familia, Construcción de parejas : Diálogo , afecto y placer Intimidad Nuevos espacios en la familia: El diálogo lúdico hacia la construcción de una familia Flexibilidad Amor , sexo y matrimonio, Erotismo en la pareja. Arte y sexualidad Literatura, música , plástica , danza cine , Lenguaje del sexo La re-creación de la sexualidad en los medios de comunicación, 6.1. Dentro del cronograma de actividades se programan reuniones generales para las cuales no se especifica la fecha puesto que esta se hará de acuerdo a las circunstancias y a los recursos disponibles , dichas reuniones están dirigidas especialmente a la población participación y tendrán la activa de alumnos de la institución , los profesores , el Sacerdote , las hermanas , lideres de la comunidad y de ser posible personal especializado. 6.2. Responsables del proyecto. v Equipo coordinador v Rector y cuerpo de docentes de la institución. v Lideres y catequistas de la comunidad. v Sacerdote y religiosos. v Comunidad estudiantil. v Personal especializado. 7. Recursos 7.1.Recursos Humanos v Comunidad de Montfort. v Estudiantes. v Docentes. v Personal especializado : Salud , religiosos, sacerdote , etc. 7.2.Recursos Materiales Instalaciones del internado de Montfort : Colegio Departamental Técnico Agropecuario del PAPURÍ. 7.3.Recursos Técnicos v Televisor v VHS v Grabadora v Maquina de Escribir. 6.4. Recursos Financieros El costo aproximado del desarrollo del proyecto es de $ 4.500.00 destinados a la adquisición de material para el proceso enseñanza aprendizaje. 8. Criterios e Indicadores de Evaluación del Proyecto v Evaluación integrada : Debe constituirse en una acción que involucre el desarrollo total del proyecto. v Educación formativa : Debe buscar fortalecer el proceso resultados del proyecto. y los v Evaluación Continua : Se hará durante todo el proceso de desarrollo del proyecto y no solo al final del mismo. v Evaluación Decisoria : Los datos que se obtienen en el desarrollo del proyecto deben fundamentar la toma de decisiones. 6, CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2000 FECHA ACTIVIDADES RECURSOS 3/08/2,000 Reunión y planeamiento de Equipo Coordinador inicio del proyecto 3/15/2,000 Reunión general con la comunidad Comunidad de Montfort e inicio del proyecto 3/29/2,000 Taller sobre identidad Evaluación del taller Alumnos de preescolar Juegos didácticos Rondas - cantos 4/12/2,000 Taller : Reconocimiento personal Alumnos y profesores Grado primero Juegos Didácticos Dinámicas Rondas infantiles evaluación profesores, 4/26/2,000 Tema : Tolerancia evaluación 5/10/2,000 Alumnos y profesores Grado segundo Taller didáctico Dinámicas Tema : Reciprocidad Alumnos y profesores Grado tercero evaluación carteleras talleres juegos cantos FECHA ACTIVIDADES RECURSOS 5/24/2,000 Tema : La vida Alumnos y profesores Grado Cuarto Carteleras Gráficas Charlas 6/01/2,000 Tema :Ternura Profesores y alumnos : Grado Quinto Carteleras Charlas Videos 6/07/2,000 REUNION Y EVALUACION GENERAL DEL PRIMER SEMESTRE 7/19/2,000 Tema : Diálogo evaluación 8/02/2,000 Tema : Cambio "Taller " FECHA Alumnos y profesores Grado sexto Charlas Dinámicas Dramatizado Alumnos y profesores Grado séptimo Exposición - Carteleras Material Gráfico ACTIVIDADES RECURSOS 8/23/2,000 Tema : Amor y Sexo Alumnos y profesores Grado Octavo Exposición Carteleras Dramatizado Video " El aborto " 9/06/2,000 Tema :Responsabilidad Alumnos y profesores Grado Noveno Exposición - Revistas Mesa Redonda - Libros Dramatizado 9/20/2,000 Tema : Conciencia Crít ica GENERAL DEL PRIMER SEMESTRE 9/18-22/2,000 10/11/2,000 Alumnos y profesores Grado Décimo Foro - Revistas Dramatizado - Libros Semana : Amor y Amistad Comunidad de Montfort evaluación Charlas - Musidramas Videos - Revistas Conferencias REUNION , EQUIPO COORDINADOR PROGRAMACION DE ACTIVIDADES FINALES Y EVALUACION, 7.2.2.6 Plan de Estudios 7.2.2.6.1 Educación Etica y en Valores Humanos 1. Consideraciones Generales. La formación ética , moral y en valores humanos , aparece como un área obligatoria y fundamental en la ley 115 de 1994. En su artículo 25 esta ley establece que la educación ética , moral y en los valores humanos se debe promover a través ambiente, del del currículo de los contenidos académicos, del comportamiento honesto de directivos, educadores y personal administrativo, de la aplicación recta y justa de las normas de la institución y demás mecanismos que contempla el PEI. Es decir, el aprendizaje, apropiación y vivencia de la ética, la moral y los valores humanos implica un compromiso colectivo de toda la comunidad educativa, El mejor método para la enseñanza en esta área curricular es a través del ejemplo, del Comportamiento cotidiano de los maestros, padres de familia y líderes de la comunidad. Los contenidos de esta área se relacionan estrechamente con todas las actividades propuestas en el PEI. El aprendizaje de normas éticas y valores humanos es un proceso permanente y continuo que no tienen espacio ni tiempo determinado. El mundo actual está en crisis de valores, muchos de los problemas de nuestro país, nuestro departamento y nuestras comunidades, se originan en una inversión de lo valedero; esto exige que todos nos comprometamos y cultivemos en las escuelas los valores de puntualidad, respeto, colaboración, solidaridad, responsabilidad y honradez, todos estos para formar alumnos con el perfil ideal. 2.Conceptos y Estrategias Metodológicas. La Educación Etica y en Valores Humanos es la acción educativa a través de la cual se forma al hombre y se desarrolla su personalidad. La educación se logra por medio de la internalización, observancia y transmisión de los valores. ETICA: Es el arte de la buena conducta, del buen actuar, como resultado del justo medio y apropiado. La Etica es también la parte de la filosofía que estudia la moral , las reglas y obligaciones del hombre para hacer el bien y evitar el mal. Tomaremos como base la ética natural que se fundamenta en la perfección de la naturaleza humana y tiene como fin último la felicidad, es decir, DIOS. LOS VALORES: Son la apreciación que se hace de las cosas, ideas o personas en relación con la propia cultura. Es importante tener en cuenta el medio cultural para conocer los valores y comportamientos tradicionales. Los valores sirven para satisfacer las necesidades o deseos humanos de acuerdo al medio y la comunidad. La vida humana es la norma y fin de todo valor. E1 respeto a la persona es el centro de esta enseñanza. La educación ética se manifiesta por la práctica permanente de los valores y los valores se manifiestan a través de los cambios de actitud, de hábitos, la superación de comportamientos no deseables; compromisos y actos para la enmienda de errores o perjuicios causados por las acciones inapropiadas, hechos o comportamientos inadecuados. El amigo, el líder, el padre de familia y el educador que no viva dentro de una escala de valores acorde con el entorno cultural, no podrá colaborar en la educación ética de sus amigos, de su familia, de sus educandos, o de la comunidad, porque nadie puede brindar lo que no es, lo que no vive, lo que no siente y lo que no practica. METODOS: Se ha establecido que las actuaciones y comportamientos dentro de una determinada escala de valores debe ser enseñada, aprendida o construida como cualquier otra área teórica-práctica del conocimiento. Una persona para practicar, vivir o enseñar un valor debe primero aceptarlo, sentirlo y apropiarlo. Para esto proponemos diversos métodos: v Presentación de modelos v Refuerzo de lo positivo y crítica de lo negativo, v Opción entre alternativas v Juegos y simulaciones, v Análisis de casos v Actividades fuera del aula. 3. Objetivos Generales v El desarrollo de valores civiles, éticos y morales de organización social y de convivencia humana. v La aplicación diaria del comportamiento ético y valores aceptados por la comunidad, en sus relaciones escolares, familiares y comunitarias. v La, aceptación, apropiación y práctica de los valores y comportamientos que sean necesarios y apropiados para el beneficio personal y comunitario. v Recuperar y preservar los comportamientos, valores y conocimientos propios de las culturas indígenas del Bajo Papurí. 4. Logros 1. Que el alumno aplique diariamente en sus relaciones escolares, familiares y comunitarias los valores, actitudes y comportamiento adecuados. 2. Que domine la significación de valores humanos y formación ético moral, para un mejor actuar en la vida personal y comunitaria. 3. Que se apropien de la escala de valores y lo demuestren con actuaciones honestas, responsables y equilibradas en todos los momentos de su vida escolar, familiar y comunitaria. 4. Que muestre a través de sus acciones y decisiones un proceso de construcción de una imagen de sí mismo y disfrute el hecho de ser tenido en cuenta como sujeto, en ambientes de afecto y comprensión. 5. Que manifiesten en su actividad cotidiana el reconocimiento y la aceptación de diferencias entre las personas. 6. Que tome decisiones a su alcance por iniciativa propia y asuma responsabilidades que lleven al bienestar escolar. 7. Que colabore con los otros en la solución de un conflicto que se presente en el colegio y valore la colaboración como posibilidad para que todos ganen. 8. Que exprese su punto de vista y escuche los de los demás, sobre problemas que afecten su vida cotidiana. 9. Que contribuya a la construcción de normas que regulen la vida común en el aula de clase y velar por su cumplimiento. 10. Identifica diversas maneras de enfrentar los conflictos que se le presentan en sus relaciones cotidianas, las analiza y jerarquiza, basado en un criterio de justicia y honestidad. 11. Asume compromisos con los problemas de su colegio, familia, comunidad y región, como contribución a una sociedad más justa. 5. Criterios de Evaluación En esta área para evaluar al alumno es fundamental hacerle un seguimiento constante para verificar sus cambios de conducta, su comportamiento, actitudes y apropiación de los valores. La internalización de los valores y normas éticas es un proceso interno del educando, a veces difícil de evaluar sino estamos cerca de ellos y en constante comunicación. Se tendrá en cuenta para la evaluación, el comportamiento general del alumno en la casa, juegos y en todas las actividades comunitarias. Para esto se charlará con los padres de familia y demás miembros de la comunidad. Se recurrirá a estímulos que incentiven los cambios de hábitos y la práctica de valores, por ejemplo: La buena presentación personal, la conservación de muebles, libros y materiales educativos, la autoestima y el respeto por los compañeros, etc. Las diversas apreciaciones sobre el desarrollo y practica de las conductas deseables, se deben traducir en valoraciones que le permitan a1 maestro cualificar y cuantificar el aspecto forma tivo, buscando una educación integral que responda a los intereses y necesidades de la comunidad. 7.2.2.6.2. Educación Religiosa Es necesario tener en cuenta en la educación unos principios sobre el conocimiento de Dios, y que este es el que marca toda tendencia o movimiento trascendente del hombre Y es gracias a. esta búsqueda de superación como el ser humano. accede a los centros educativos, para, comprenderse como persona y como ser en relación con otros y con OTRO, superior a él que lo invita a pensar y a luchar por un "más allá", de sí mismo, de las cosas, de las ideas, Así, nuestra visión de Dios es la de un Ser Supremo y Cercano a la vez. El Creador, el fundamento de vida, origen de todo cuanto es, ha sido y será; el Padre de la humanidad, y en esta perspectiva de DiosOrigen, descubrimos la pedagogía del Creador; Pedagogía de los procesos ( crea el universo en 7 días no todo de un solo soplo, de una, sola vez ), el que ve cada día para crear y fructificar algo concreto. Uno solo por momento. Nuestro plantel fundamentado en el conocimiento de Dios, brinda esta oportunidad de ponerse en relación con Dios, en búsqueda de superación, de mejor comprensión de la propia identidad como ser humano , de su dignidad, de la identidad de ser en proceso de formación, Dios, como artífice de toda vida y como fuente de todo conocimiento, quien encausa la vida del hombre para que sus metas sean auténticas y contribuyan no solo a su felicidad personal sino a la de los demás y al bienestar de su entorno. El estudiante de esta institución, basado en su relación y conocimiento de Dios establecerá así criterios y convicciones sólidas de compromiso y liderazgo para utilidad de su comunidad, v Principios Religiosos El Vaupés y en concreto esta región del Papurí en proceso de Evangelización, en la adopción de costumbres, criterios y valores a partir del Evangelio. De la experiencia de Cristo. El plantel como institución de la Educación Contratada posee principios religiosos muy claros, Los principios cristianos, Nuestro deber es educar en estos principios cristianos, En los valores del Evangelio, siguiendo la pedagogía de Cristo, el mejor de todos los Maestros. Jesús no se queda estancado en el cumplimiento de la ley ( como los fariseos ), él afirma: "no es el hombre para el sábado, sino el sábado al servicio del hombre" ( Marcos 3,4 ), para salvarlo es decir hacerlo FELIZ, íntegro, sí mismo. Educando en los valores y principios del Evangelio, a la manera de Jesús Maestro se educa en el liderazgo ( Cristo formó a 12 para que fueran líderes ), en La comunión en el compromiso. Jesús, se inquieta por formar HOMBRES, auténticos. Nuestra inquietud, formar hombres auténticos... El mismo Jesús nos da el camino de la inculturación al encarnarse ( siendo Dios se hace hombre en María ) , al entablar diálogos abiertos y profundos con toda clase de personas. La calidad educativa es posible basándonos en la Pedagogía de Cristo. La del testimonio, la de claridad entre medios y fines, la de valores humanos , la que persigue alcanzar la realización de la persona. 7.2.2.6.3. Lengua Castellana. Siendo las comunidades del Bajo Papurí comunidades eminentemente indígenas el área del lenguaje abarcará el idioma español como su segunda lengua, teniendo en cuenta además sus lenguas maternas, especialmente el Tucano. El español como asignatura de estudios es el conjunto de disciplinas teórico-prácticas tendientes al conocimiento, perfeccionamiento y buen uso de éste idioma: Las artes del lenguaje son el medio de comunicación que el hombre utiliza. Estas comprenden la enseñanza de las habilidades básicas de escuchar, hablar, leer y ,escribir ( en este caso la lengua castellana ) con facilidad y corrección. El idioma español es actualmente el medio da comunicación para todas las áreas del programa escolar, especialmente en los grados superiores. El niño aprende a escuchar para comprender y poder comunicarse oralmente con sus semejantes, en esta comunidad este proceso se da generalmente en lengua Tucana. Aquí e1 Colegio asume casi totalmente la responsabilidad de enseñar, guiar y pulir el empleo de estas habilidades en idioma español. El desarrollo de la escucha y el habla preceden al aprendizaje de la lectura y la escritura. por lo tanto, en el Colegio se inician y continúan su evolución en forma simultánea y complementaria las diversas habilidades comunicativas en lengua castellana. El propósito del Colegio es preparar eficazmente a los estudiantes en el uso de los aspectos básicos del idioma español para que les sean útiles durante su vida: Se procurará que en toda situación el alumno aprenda a pensar, a aumentar su léxico, a adquirir fluidez, claridad y precisión para expresar oralmente y por escrito sus propios pensamientos y comprender los de los demás. Es decir, la base de la comprensión al escuchar y leer, y de la propiedad y corrección en la expresión oral y escrita, es el conocimiento por parte del educando de la relación que existe entre la realidad el pensamiento y la lengua. En el Colegio el alumno deberá aprender a manejar la lengua española como instrumento de comunicación, pensamiento y conocimiento, este manejo se irá logrando y profundizando progresivamente a medida, que avancen en los niveles educativos. El objetivo fundamental de la enseñanza del español en la institución está centrado en el desarrollo de las cuatro habilidades básicas comunicativas: escuchar, leer y escribir; ya que cualquier producción lingüística se enmarca dentro de alguna de las cuatro habilidades mencionadas. Objetivos Generales v El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua Tucana v Valorar y preservar la lengua materna como medio básico de comunicación entre las comunidades del Papurí. v Procurar la utilización progresiva del idioma español como un medio de integración a la identidad nacional. v Que el estudiante utilice correctamente la lengua castellana como instrumento de comunicación, de expresión personal y de pensamiento crítico, buscando una mayor autonomía y un buen desempeño en el medio cultural exógeno. v Establecer relaciones entre pensamiento, realidad y lenguaje para llegar a formas de abstracción y generalización. v Manejar con propiedad la lengua castellana para, lograr la comprensión de las otras áreas del conocimiento. v Fomentar la afición por la lectura como. instrumento de recreación, información, investigación y consulta. v Afianzar la estructura mental y la personalidad mediante el estudio metódico de la lengua. v Adaptar y enriquecer el vocabulario a partir de la observación del medio ambiente y la descripción de elementos que lo componen. 7 .2.2.6.4. Matemáticas Tomamos las matemáticas como la ciencia que trata de la cantidad, especialmente en relación con objetos o fenómenos determinados o conocidos. Se tendrá en cuenta el cuerpo del estudiante como primer módulo para medir y contar, las manos siguen siendo al primer ábaco. La enseñanza de las matemáticas se da generalmente en lengua castellana utilizando el sistema de numeración decimal; muy pocos datos se tienen de los conocimientos matemáticos desarrollados por las culturas indígenas del Vaupés. La enseñanza de las matemáticas en el colegio persigue que el niño comprenda y utilice los conocimientos matemáticos en forma funcional y activa para buscar y encontrar soluciones a los problemas que surgen en la vida práctica cotidiana. Se insistirá en la comprensión de conceptos y de procesos y en la formulación y solución de problemas, apoyando y motivando el ejercicio de los algoritmos de cálculo. Ante la dificultad de obtener calculadoras y buscando una mayor conveniencia práctica se ejercitará constantemente a los alumnos en el desarrollo de habilidades para efectuar cálculos y mediciones, y encontrar resultados exactos a través de ,procedimientos de rutina. Utilizando el lenguaje matemático preciso y general, y evitando las interpretaciones subjetivas se buscará que el educando distinga lo preciso de lo ambiguo y lo particular de lo general. En el plan de estudios del área de matemáticas se incluirán los sistemas numéricos, sistemas geométricos, sistemas métricos, sistemas de datos, sistemas lógicos, conjuntos, relaciones y operaciones. La propuesta metodológica y todas las actividades realizadas se deben regir por los principios fundamentales de la realidad psicológica, física, étnica, individual, social y cultural de los estudiantes del colegio. En el desarrollo de las ideas de cantidad, proporción, agrupación, aumento, disminución, repetición, distribución y especialmente durante la etapa de manipulación y de operaciones concretas se trabajará con materiales del medio, posteriormente se dará prioridad a los materiales elaborados por los mismos alumnos. Objetivos Generales: v Desarrollar habilidades que le permitan razonar lógica, crítica y objetivamente. v Adquirir independencia en la actividad intelectual. v Adquirir profundidad y perseverancia en conocimiento. v Ampliar su capacidad para realizar generalizaciones. la búsqueda del v Desarrollar habilidades en los procedimientos operativos aritméticos y geométricos . v Familiarizarse con conceptos básicos de matemática. v Adquirir precisión en la expresión verba! Y familiaridad con el lenguaje y las expresiones simbólicas. v Interpretar la realidad a través de modelos matemáticos. v Utilizar la matemática para interpretar Y solucionar problemas de la vida cotidiana. v Ejercitar la habilidad mental para encontrar soluciones a problemas de cualquier tipo. v Reconocer el valor y la función de la matemática en el desarrollo de la ciencia, en e1 mejoramiento de las condiciones de vida y en el análisis de las interrelaciones personales y sociales. 7.2.2.6.5. Ciencias Sociales Tradicionalmente la Ciencias Sociales estaban conformadas por las asignaturas de geografía, historia y cívica. Actualmente nos debemos referir a otras asignaturas o en su lugar Proyectos Pedagógicos específicos; así tenemos: Democracia , Constitución Política, Cooperativismo, Educación Sexual, Liderazgo y Valores Humanos, es decir, actividades y contenidos que pretenden la formación ética necesaria para vivir en sociedad. En la Educación Básica debemos partir del medio social y físico más inmediato al estudiante, para llevarlo a los grandes procesos de desarrollo comunitario, regional, nacional y mundial. Es importante que el educando participe activamente en los procesos de aprendizaje y reflexión sobre la realidad que lo rodea y se capacite para participar en la toma de decisiones. Las tradiciones, la historia y la cultura son formas de interpretar el mundo, esto depende del mismo desarrollo cultural ; por eso es tan importante tener en cuenta el peculiar contexto histórico, geográfico, antropológico y económico de las comunidades indígenas del Vaupés y especialmente las del Bajo Papurí. También, son especiales el tipo dé relaciones que se dan a nivel de la familia, de las comunidades y de los grupos étnicos. Las Ciencias Sociales no pueden ser meramente descriptivas, deben intentar comprender, explicar y dar soluciones a una situación social determinada, captando las transformaciones ocurridas en el tiempo y el espacio y procurando entender las de otras culturas. "Las. Ciencias Sociales deben centrar su interés en la transformación de la sociedad actual para posibilitar al hombre la realización auténtica de su libertad y de sus ideas más humanas". Se entiende en el contexto de las Ciencias Sociales una disciplina o actitud crítica en contraposición de una actitud pasiva, una manera de interpretar la realidad que no sólo tiene en cuenta las posibles alternativas actuantes, sino que logra presentar nuevas soluciones más acordes con las metas de unas comunidades que buscan la justicia y con las necesidades de unos individuos más auténticos. Una actitud democrática debe tener su base, en la formación y apropiación de valores que permitan a las personas el diálogo, el respeto y la sana convivencia con otros seres humanos además la estructura de las Ciencias Sociales requiere de tres aspectos fundamentales: Las relaciones económicas, las relaciones jurídico-políticas y los saberes y expresiones colectivas. En nuestro caso particular es de vital importancia procurar a través del desarrollo curricular de las ciencias sociales, formar un concepto claro de identidad individual y social teniendo en cuenta los grandes cambios del mundo contemporáneo y procurando que el joven indígena determine, comprenda y cree su propio modo de ser de actuar. En la estrategia pedagógica general del Proyecto Educativo Institucional se recomienda la participación activa del alumno como metodología de sociales, la enseñanza, esto también es valido para la ciencia destacando habilidades en la importancia de procurar desarrollar el planteamiento de posibles soluciones a los problemas que afecten al grupo social. Durante el diagnóstico previo a la formulación del proyecto se concluyó que aún se conservan valores especiales de comunidad y solidaridad y se prefiere la participación de toda la comunidad en el planteamiento, elaboración y desarrollo de los proyectos pedagógicos sociales y de mejoramiento comunitario. Para fomentar la investigación de la realidad e historia comunitaria es conveniente la elaboración de monografías regionales para utilizarlas como textos de estudios sociales. Queda en claro que se prefieren las actividades prácticas y realmente democráticas, además es muy importante considerar al ejemplo y la vivencia diaria como el mejor método para la enseñanza de valores sociales, esto implica gran responsabilidad par parte del maestro en su vida profesional y personal. Ante la incertidumbre cultural actual, el colegio debe asumir el gran reto de orientar en forma equilibrada el proceso de aculturización que se vive en las comunidades indígenas del Vaupés. Objetivos Generales. v La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad. v El desarrollo de valores civiles, éticos, morales, de organización social y de convivencia humana. v Concientizar a1 alumno sobre las características e interrelaciones de su medio social, cultural, ambiental, económico, histórico, político, étnico, la influencia de estas características en su comportamiento individual y social. v Capacitar al estudiante para reflexionar responsablemente sobre su medio y su pertenencia étnica. v Capacitar al educando para sugerir diversas alternativas de transformación con respecto al desarrollo histórico, social y cultural de la comunidad, teniendo en cuenta sus peculiares condiciones y necesidades. v Reconocer la responsabilidad ética para con los demás implícita en el acto de vivir en comunidad. 7.2.2.6.6 Ciencias Naturales y Educación Ambiental Las comunidades indígenas dependen para su subsistencia y bienestar de los diversos elementos brindados por la naturaleza la relación del individuo y la comunidad con el medio ambiente natural es de vital importancia, por lo tanto en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental se debe inculcar ante todo el respeto a la tierra, los animales, las plantas y los ríos. Durante muchos años la naturaleza ha sido para las comunidades indígenas su fuente de conocimientos y de abastecimiento; observando la naturaleza y sus fenómenos han ido construyendo una parte importante de su ciencia. Se deben apreciar y rescatar los saberes de la comunidad sobre la naturaleza: Plantas, animales, minerales, formas de cultivo; hierbas y plantas medicinales y muchos otros conocimientos que interpretan la realidad en forma lógica y coherente. Reconociendo la importancia de la selva y el río en el contexto sociocultural y pensando que el destino del indígena de1 Vaupés está íntimamente ligado al destino de la propia naturaleza se tendrán en cuenta las siguientes apreciaciones sobre Educación Ambiental: "La educación ambiental es un enfoque formativo que involucrando los presupuestos de toda formación integral; propende por una cultura basada en la dimensión humana y sobrenatural de la persona, que la debe conducir desde todas las áreas de su formación científica a responsabilizarse por la búsqueda del bien común, que será su propio bien y del orden universal que le asegurará su sobrevivencia y la de sus descendientes, por mayor número de años." La educación ambiental debe estimular la solidaridad; la igualdad y el respeto a los derechos humanos, valiéndose de estrategias democráticas e interacción entre las culturas. Se propone la incorporación de los aspectos ambientales en los sistemas escolarizados, dentro de una dimensión horizontal que llevará a articular diferentes áreas. Se pretende integrar especialmente ciencias naturales y ciencias sociales para el análisis de los problemas. socioambientales. Hoy día se ha hecho imprescindible la institucionalización de la educación ambiental, tanto en la educación formal como en la no formal. La educación ambiental no es la enseñanza de un nuevo contenido curricular, su fin es la comprensión de la realidad ambiental, su análisis social y el planteamiento por parte de cada persona de compromisos con la comunidad; compromisos que le obligan desde su responsabilidad ética y que son parte del proceso educativo continuo que hace de cada ser humano perfectible y deseoso de lograr la felicidad; felicidad que radica en el servicio y en el cuidado y protección de todas las manifestaciones divinas. Un aspecto importante en al área de ciencias naturales es el referente a la educación para la salud, partiendo desde la calidad de vida de los indígenas del Vaupés y del diagnóstico de la salud en la comunidad educativa se debe buscar la formación de buenos hábitos y actitudes de higiene y aseo como medios preventivos de posibles enfermedades. La educación para la salud debe ser vivencial y participativa procurando la interiorización individual y colectiva de los saberes, hábitos y actitudes que busquen el bienestar físico y espiritual de la comunidad. El enfoque general de las ciencias naturales debe buscar hacer del alumno un ser racional e investigador, frente a la naturaleza adoptar una actitud científica, objetiva, experimental, interrogante, responsable y estar en capacidad de buscar explicaciones adecuadas a los fenómenos naturales. A través de las actividades de aprendizaje, el alumno debe redescubrir los principales conceptos, principios, leyes y generalizaciones de las ciencias naturales y comprender que estos no son definitivos sino que están en constante transformación. Para ello debe manipular los materiales, objetos del medio, es decir debe realizar experiencias físicas que generen reflexión y afinen su pensamiento; esta manera de aprender es la que se denomina aprender haciendo. Otro aspecto que se debe contemplar es el referente a la metodología; técnicas y recursos empleados para el desarrollo del área de ciencias naturales en todos los grados que deben partir desde la interacción del estudiante con los seres de la naturaleza, desde el todo que lo rodea, para ir avanzando poco a poco a generalizaciones y deducciones más complejas hasta obtener una visión global del medio que lo rodea y la incidencia que él tiene en este medio. Se utilizarán recursos de la región, recolectados, observados y clasificados en forma individual y grupal. La participación de la comunidad es esencial, especialmente en lo referente a preservación, y uso racional de los recursos naturales. Para mejoramiento desarrollar la actitud científica del alumno se le facilitará la realización de actividades prácticas que requieran, procesos de investigación, aplicando tentativamente etapas del método científico. Objetivos Generales v La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y al formación para la protección de la naturaleza y el ambiente. v Reconocer que el hombre como ser vivo y racional esta conformado por sistemas que interactúan entre sí y con el medio ambiente, manteniéndose entre ellos un equilibrio biológico y social que da como resultado un completo bienestar - físico, mental y emocional el cual se traduce en salud. v Analizar y valorar la influencie de las relaciones que existen entre el hombre como ser social y el medio natural, las cuales contribuyen a le transformación y conservación; del medio y la comunidad, a través de los avances científicos y tecnológicos. v Aplicar las técnicas y conocimientos científicos en la resolución de problemas relacionados con la salud y la preservación del medio natural. v Valorar los conocimientos científicos y tradicionales; y las innovaciones tecnológicas como expresión de la capacidad del hombre para interpretar, transformar y poner a su servicio la naturaleza. v Valorar la importancia de preservar los recursos naturales del Vaupés, como fuente vital comunidades indígenas. de aprovisionamiento y subsistencia para las 7,2,2,6,7, LEGISLACION INDIGENA Y ETNOEDUCACION SEXTO GRADO UNID AD 1 TEMAS LOGROS 1, Generalidade s de legislación Comprender y reconocer Comprender y reconocer la importancia de la legislación indígena y la Etnoeducación como asignatura indispensable en el componente curricular institucional. la importancia de la asignatura estudiada como parte integrante del componente curricular. * El poder público *Leyes , función de las leyes en la sociedad, INDICADORES RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOLOGIC TIE AS MPO *Cuestionarios 4 *Consultas *Definiciones de términos correspondientes a la asignatura, *legislación 2, Generalidades de etnoeducació n 3 *Educación como proceso de formación integral *Educación para grupos étnicos. TOTAL 7 Hora s SEXTO GRADO UNID AD 2 TEMAS Grupos étnicos del Vaupés *Tucanos *Desanos *Cubeos *Piratapuyos *Tuyucas *Jubda *Wanano *Tatuyo LOGROS Establecer relaciones entre los diferentes grupos étnicos del Vaupés y exponer con propiedad rasgos de su etnia, INDICADORES RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOLOGIC TIE AS MPO Establecer *Exposiciones relaciones entre los diferentes grupos étnicos del Vaupés y *Comparaciones exponer con propiedad rasgos de su etnia, *Talleres *Observación de las características de los diferentes grupos *Relación entre semejanzas que se destacan, TOTAL 7 Hora s SEXTO GRADO UNID AD 3 TEMAS Grupos étnicos de Colombia que sobreviven *Koreguaje *Huitotos *Siona *Camsá *Guambiano *Páez *Chamí LOGROS Comprender y analizar la diversidad étnica y cultural de la nacionalidad colombiana y reconocer sus peculiaridades, fundamentos legales y educativos. INDICADORES RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOLOGIC TIE AS MPO Comprender y *Exposiciones analizar grupales la diversidad étnica y cultural de la *Paralelo entre las nacionalidad etnias colombiana y reconocer sus peculiaridades, fundamentos legales y educativos. * Ubicación del mapa de Colombia *Comparación de características con su etnia, Confrontación con algunos artículos de la Constitución Nacional, *Emberá *Katio *Arhuaco *Koguí *Wayuu *Guahibo *Guayabero TOTAL 8 Hora s SEXTO GRADO UNID AD 4 TEMAS El Resguardo *Historia de los resguardos *Resguardo en tiempos de la colonia LOGROS Interpretar artículos de la Constitución Nacional y la Resolución 086 /82 del INCORA sobre la creación del Resguardo Indígena del Vaupés. INDICADORES RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOLOGIC TIE AS MPO Interpretar *Constitución Política de artículos de la Colombia Constitución Nacional y la 2 Resolución 086 *Resolución 086 de 1982 /82 del del INCORA INCORA sobre la creación 1 del Resguardo Indígena del Vaupés. *Análisis y reflexión de dichos artículos. *Análisis de la trayectoria de los resguardos. 1 *Trayectoria *La distribución territorial en el país ( Art. 309 , c.p.c ) Confrontación con algunos artículos de la Constitución Nacional, 2 *El Resguardo indígena del Vaupés ( Res 086 del 82 INCORA ), 2 TOTAL 8 Hora s SPTIMO GRADO UNID AD 1 TEMAS * La educación en el Vaupés. Tradición, costumbres. LOGROS INDICADORES RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOLOGIC TIE AS MPO Diferenciar aspectos Diferenciar aspectos relevantes que han evolucionado en la historia del proceso educativo del departamento. relevantes que han evolucionado en la historia del *Consultas proceso educativo del departamento. *La educación endógena , Antes de los misioneros *La educación luego de los misioneros *Entrevista a diferentes miembros de la comunidad 2 *Comparación de los 2 sistemas educativos que se han dado *Estudios de algunos artículos de la ley 115 Sistema actual de educación 2 1 TOTAL 7 Hora s SEPTIMO GRADO UNID AD 2 TEMAS Grupos étnicos en la Constitución Nacional *Artículo 7 *Artículo 10 *Artículo 63 *Artículo 70 *Artículo 72 *Artículo 286 LOGROS INDICADORES Partiendo del Reconoce la análisis de la necesidad y Constitución obligatoriedad de Política llegar a las leyes y reconocer la su evolución histórics necesidad y obligatoriedad de en las referentes a las leyes y su evolución histórica grupos étnicos. en lo referente a grupos étnicos. RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOLOGIC TIE AS MPO *Lectura y análisis de los arículos de la constitución. *Consulta de leyes tradicionales. *Explicación del sentido y fin de las leyes, *Interpretación de los artículos presentados. 7 TOTAL 7 Hora s SEPTIMO GRADO UNID AD 3 TEMAS *Expresiones culturales: *Mitos y leyendas, LOGROS Expresar su sentido de pertenencia y valoración de la propia cultura. INDICADORES RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOLOGIC TIE AS MPO Expresa su sentido *Investiga ción de tradiciones de orales pertenencia y valoración de la *Entrevistas a adultos de la comunidad 2 *Cuentos tradicionales *Mesa redonda 2 *Historias de Vida *Análisis de 2 normatividades presentes en la tradición oral y escrita. 2 *Caracteres normativos de la cultura en su tradición oral, propia cultura. TOTAL 8 Hora s SEPTIMO GRADO UNID AD 4 TEMAS *Costumbres propias de la cultura. * Creencias LOGROS Analizar y explicar el significado cultural de las costumbres, oficios y tradiciones propias de la región, INDICADORES Analiza y explica el significado cultural de las costumbres, oficios y tradiciones propias de la región, RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOLOGIC TIE AS MPO *Redacción de las costumbres principales 3 *Consultas de creencias 2 *Investigación de los ritos y rituales. *Ritos de paso, Rituales para eventos especiales, 3 *Informes escritos sobre sus consultas, *Análisis de las cotumbres, creencias y ritos. TOTAL 8 Hora s 7,2,2,6,8, AGROPECUARIAS SEXTO GRADO RECURSOS , UNID AD TEMAS LOGROS 1 SIEMBRA DE YUCA DULCE *Generalidade Asimilar conceptos s básicos *Característic sobre el cultivo de la as yuca dulce *Variedades y aplicar sus conocimientos en *Preparación trabajos prácticos. del suelo *Tratamiento. INDICADORES ACTIVIDADES METODOTOLOGIC TIE AS MPO Reconoce y *Explicación de conceptos maneja conceptos teóricos generalidades sobre el cultivo de la yuca dulce. *Consultas Aplica sus *Exposiciones conocimientos empíricos y teóricos, en *Fertilización. Reconocer la siembra de la yuca *Forma de Siembra *Cuidado de cultivo * Plaga enfermedades. *Cosecha dulce como medio trabajos de yuca de dulce subsistencia alimentacia para *Mantenimiento de siembras la población, Demuestra entrega y responsa- Mejora las práct icas agropecuarias dándole mejor manejo al cultivo, bilidad en las actividades que 2 *Generalidades CULTI VO DE PLAT ANO * Morfología Reconocer las del plátano generalidades, *Fisiología morfología y del Plátano, fisiología del *Variedades plátano, *Selección y tratamiento de la semilla. Aplicar sus conocimientos en *Clima y suelo *Terreno *Siembra trabajos prácticos en el cultivo del plátano. *Manejo de cultivo *Cosecha , *Plagas y enfermedades 20 Hora s realiza, Maneja conceptos fundamentales sobre cultivo del plátano. Realiza algunos trabajos agropecuarios aplicando conceptos recibidos. *Consultas *Exposiciones *Explicaciones *Trabajos prácticos *Adecuación y 10 preparación de Hora terreno s *Selección y tratamiento de semilla *Siembra *Mantenimiento Es responsable y activo en las actividades que realiza. UNID AD TEMAS LOGROS 3 CRIA DE PECES *Característic Reconocer las as generalidades, *Morfología del pez y sus principales *Reproducció características , n *Crecimiento *Alimentació Identificar la n alimentación adecuada *Aparato que se puede digestivo suministrar a peces de *Cadena estanque, alimenticia *Topografía *Estanque Realizar actividades prácticas como *Agua aplicación de los conceptos teóricos *Peces de piscicultura. 4 *Generalidades CRIA DE GALLI NAS *Terrenos y sitios de cría, *Manejo de la cría *El galpón *Comederos y bebederos *Gallinas criadoras *Gallinas ponedoras *Pollos de engorde *Alimentació n *Enfermedade s y control Recibir información teórica sobre la cría de gallinas, Participar en los trabajos de aplicación teórica. Reconocer la actividad pecuaria como base complementaria en la en la alimentación de la misma población. RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOLOGIC TIE AS MPO INDICADORES Maneja conceptos *Explicación de piscicultura y lo aplica en los trabajos prácticos que realiza, *Trabajos grupales Realiza en forma correcta los *Consultas trabajos prácticos asignados, conforme a las recomendaciones, 10 Hora s *Exposiciones Demuestra *Trabajos de Aplicación responsabilidad y entrega a las actividades que realiza, Asimila y maneja conceptos sobre la cría de gallinas, *Explicación teórica *Exposiciones *Traída de pollitos para cría Realiza trabajos *Participación en trabajos prácticos con prácticos responsabilidad e interés, 15 Hora s Contribuye al mejoramiento del Manejo de la actividad pecuaria a nivel de comunidad, UNID AD TEMAS LOGROS 5 CHAGRA ESCOLAR *Socolada y Socolar y tumbar la tumbada de chagra partiendo chagra de sus conocimientos, *Quema *Cultivo Cultivar y hacer mantenimiento en *Manejo de la chagra, cultivo *Cosecha y resiembra INDICADORES RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOLOGIC TIE AS MPO Participa *Socolar activamente en el trabajo de la chagra, *Tumbar Es responsable y se preocupa por el cultivo y mantenimiento de la chagra. *Quemar 15H oras *Sembrar *Mantenimiento 6 *Conceptos SIEM básicos BRA DE AJI *Clases de ají *Siembra *Transplante *Abono *Cuidado *Recolección Recibir suficiente información *Averigua y recibe información acerca del ají, acerca del ají, *Eras Adecuar el terreno para la siembra, Trabaja cuidadosamente en la siembra , cuidado y recolección del ají, *Abonos Trabajar responsablemente en la siembra , cuidado y recolección de los frutos, *Explicaciones *Trabajos prácticos, 10H oras UNID AD TEMAS LOGROS 7 CRIA DE CONEJOS *Generalidade *Asimilar las s nociones básicas *Razas sobre la cunicultura, *Reproducció n *Fecundación *Identificar las clases de razas *Parto *Lactancia *Adquirir responsabilidad en el *Alimentació cultivo de los n conejos, *Formas de alimentación *Jaulas *Participar activamente en los *Clases de trabajos de práctica enfermedades *Cuidado INDICADORES RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOLOGIC TIE AS MPO Asimila los *Investigación conceptos básicos y fundamentales sobre la cría de conejos *Lecturas Se interesa por el cuidado de los conejos *Explicaciones 10 Hora s *Trabajos de práctica. Maneja correctamente las teorías y las pone en práctica en sus trabajos, SEPTIMO GRADO UNIDA D TEMAS LOGROS INDICADORES RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOLOG TIE ICAS MP O 1 HUERTA ESCOLAR (HORTICULTURA) *Las hortalizas Reconocer la Reconoce la *Exposición de importancia importancia de la conceptos, *El suelo nutritiva de las huerta escolar y maneja partes hortalizas en la *Abonos alimentación, téoricas *Consultas fundamentales para el *Preparación del cultivo de las hortalizas. suelo *Riegos Asimilar conceptos *Trabajo en grupo básicos para *Eras el cultivo de algunas Realiza actividades de cultivo hortalizas *Semillas y plantas *Siembra de algunas hortalizas, Realizar prácticas agropecuarias *Plagas y enfermedades. sobre el cultivo de algunas hortalizas, 2 *Generalidades CRIA DE PORCI NOS *Terrenos y locales *Alimentación *Razas *Manejo de cría *Enfermedades 15 Hor as *Ejecución de actividades prácticas sobre el cultivo de algunas hortalizas, Demuestra compromiso e interés por las actividades agropecuarias Domina nociones generales sobre Recibir información la cría de porcinos básica sobre la actividad de cría de porcinos. Realiza trabajos prácticos Realizar prácticas a aplicando partir de conocimientos orientaciones y de la relacionado a la información actividad *Selección de machos reproductores, teórica recibida, *Manejo y Contibuir en el *Explicación conceptual *Trabajo en grupo , *Trabajos prácticos. pecuaria, Contribuye al *Visitas y orientación del manejo de animales en la 10 Hor as alimento de lechones *Engorde *Castración *Jaulas para cerdas parteras *Cuidado y mantenimiento de cerdos mejoramiento del manejo de los cerdos en la comunidad, mejoramiento del comunidad, manejo y explotación del cerdo Arreglar y adecuar la cochera del colegio, Participa en el trabajo para el en las comunidades, arreglo de la cochera, UNIDA D TEMAS 3 SIEMBRA *Conceptos básicos *Clases de ají *Semillleros *Transplante y Siembra, *Cuidado y mantenimiento *Recolección, 4 *Generalidades CUNIC UL TURA *Razas *Reprodución *Fecundación *Parto LOGROS DEL AJI Recibir información básica acerca del ají Adecuar terrenos para el transplante y siembra, * Clases de enfermedades, Investiga y recibe información básica acerca del ají. *Eras *Abonos Trabaja responsablemente en la siembra, cuidado y recolección del ají. *Explicaciones 10 Hor as Trabajar responsablemente en la siembra , cuidado y recolección de frutos. *Siembra Asimilar las nociones básicas sobre cunicultura Asimila los conceptos básicos y fundamentales sobre la cría de conejos, *Investigación Se interesa por el cuidado de *Explicaciones *Trabajos prácticos. *Lecturas Identificar las clasas de razas. *Alimentación *Jaulas INDICADORES RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOLOG TIE ICAS MP O Adquirir responzabilidad en el cuidado de los conejos Participar en los trabajos de práctica, los conejos. *Trabajos de práctica, Maneja correctamente las teorías y las pone en práctica., 10 Hor as UNIDA D TEMAS 5 GANADERIA *Generalidades *Razas de bovinos *Alojamientos *Equipos de ganadería *Alimentación *Reprodución *Manejo de bovinos *Ordeño de leche *Enfermedades. 6 *Generalidades LA YUCA DULCE *Características *Variedades *Preparación del suelo *Tratamiento. *Fertilización. *Forma de Siembra *Cuidado de cultivo * Plaga y enfermedades. *Cosecha LOGROS Asimilar las nociones generales sobre la ganaderia bovina, Identificar las características y las enfermedades de parasitismo vacuno en el Vaupés, Participar en actividades prácticas sobre el manejo de la ganadería. INDICADORES RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOLOG TIE ICAS MP O Asimila conceptos *Consultas específicos y fundamentales sobre la ganadería *Exposiciones Ejecuta con responsabilidad las practícas pecuarias, *Trabajos de exposición teórica 10 Hor as Demuestra interés y *Explicaciones compromiso complementarias. con los trabajos que realiza, Asimilar conceptos básicos Maneja conceptos sobre el sobre el cultivo de la yuca dulce y aplicar sus conocimientos en trabajos básicos. cultivo de la yuca dulce y lo aplica en trabajos prácticos. *Explicación de contenidos, *Trabajos escritos Aplica sus *Sustentaciones conocimientos empíricos y teóricos, en la Reconocer la siembra de la yuca dulce como medio ejecución de de trabajos prácticos. subsistencia alimentacia para la población, Es responsable con las actividades que realiza *Mantenimiento de siembras 10H oras UNIDA D TEMAS LOGROS 7 , CHAGRA ESCOLAR *Chagra Socolar y tumbar la chagra mediante *Quema *Cultivo *Desyerbe y mantenimiento *Cosecha y resiembra la práctica o método tradicional. INDICADORES Aplica sus *Socolada conocimientos empíricos y su experiencia en el trabajo de la chagra, Cultivar y realizar el mantenimiento para la cosecha y beneficio propio RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOLOG TIE ICAS MP O *Tumba Participa *Quemada activamente en los trabajos de la chagra, *Siembra Demuestra responsabilidad en el trabajo de la chagra, *Mantenimiento *Cosecha 15 Hor as OCTAVO GRADO UNID AD TEMAS 1 PORCICULTURA *Introducción *Terrenos y locales *Alimentación y nutrición *Razas *Manejo de la cría *Enfermedades LOGROS Recibir fundamentación teórica sobre el manejo y la cría de porcinos Domina nociones teóricas sobre *Exposición teórica la porcicultura, *Explicaciones Desarrollar algunas prácticas Ejecuta trabajos prácticos *Trabajos de investigación, *Trabajos escritos aplicando conceptos teóricos sobre la actividad pecuaria, aplicando conceptos teóricos sobre la actividad pecuaria *Alimentación *Alimentación de lechones *Engorde Contribuir en el mejoramiento del manejo de los animales en la *Conocimiento de comunidad, Como y cuando castrar *Cuidados 2. SIEMBRA DE AJI Recibir información básica acerca *Conceptos del ají, básicos *Clases de ají *Semilleros *Transplante y siembra *Abono *Cuidado y mantenimiento *Recolección INDICADORES RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOL TIE OGICAS MP O 10 HO RAS *Sustentación de trabajos *Realización de trabajos prácticos *Manejo de animales Es responsable y activo en los trabajos que realiza. Investiga y recibe información básica acerca del ají Adecuar terrenos para el Trabaja responsablemente en la transplante y siembra , cuidado y siembra, recolección del ají, Trabajar responsablemente en la siembra , cuidado y recolección de los frutos. *Eras *Abonos *Explicaciones *Siembra *Trabajos prácticos 10 HO RAS OCTAVO GRADO UNID AD TEMAS 3 CUNICULTURA *Generalidades *Razas *Reproducción *Fecundación LOGROS Asimilar las nociones básicas sobre la cunicultura, *Jaulas *Clases de enfermedades Asimila los conceptos básicos y fundamenales sobre la cria de conejos. *Investigaciones *Lecturas Identificar las clases de razas, *Parto *Alimentación INDICADORES RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOL TIE OGICAS MP O Adquirir responsabilidad en el cuidado de los conejos, Participar en los trabajos de práctica, 4. CULTIVO DE FRUTALES *Generalidades de la fruticultura, Reconocer la importancia de la fruticultura *Relación clima, suelo, cultivo cultivo de frutales 10 HO RAS Se interesa por el cuidado de los conejos *Trabajos de práctica Maneja correctamente las teorías y las pone en práctica. Dominar aspectos fundamentales sobre el cultivo de frutales. Asimilar conceptos básicos sobre el *Preparación del Realizar trabajos de suelo siembra , *Siembra y plantación y cuidado manejo de de árboles plantación frutales. *Cuidado del cultivo Fertilización *Cosecha *Insectos plagas y enfermedades *Explicaciones Realiza trabajos de siembra y arborización con frutales. * Explicación de conceptos *Consultas 10 HO RAS *Trabajos de siembra de árboles frutales, Es responsable y comprometido en el mantenimiento y cuidado de los árboles frutales, OCTAVO GRADO UNID AD TEMAS LOGROS 5 SIEMBRA DE YUCA DULCE *Generalidades Asimilar conceptos básicos sobre el *Caractéristicas cultivo de la yuca dulce, *Variedades *Preparación del Reconocer la siembra suelo de la yuca dulce *Tratamieno *Fertilización *Siembra *Cuidado del cultivo *Plagas y enfermedades *Cosecha Reconoce y maneja conceptos sobre el cultivo de la yuca dulce, Aplica sus conocimientos en *Prácticas agropecuarias, como alternativa de subsistencia alimenticia para la población trabajos prácticos de cultivo de Mejorar las prácticas agropecuarias, dándole mejor manejo al cultivo, Demuestra entrega y responsabilidad en las actividades que realiza. 6, CHAGRA ESCOLAR Socolar y tumbar la chagra *Elaboración de la chagra *Quema mediante el método tradicional *Cultivo Cultivar y realizar el mantenimiento para la cosecha y beneficio propio *Desyerbe INDICADORES RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOL TIE OGICAS MP O *Cosecha y resiembra, 15 HO RAS yuca dulce, Aplica sus conocimientos empíricos y su experiencia en la elaboración de la chagra, Actividades de : *Socolada *Tumba Participa activamente en los trabajos de la chagra *Quema *Siembra *Mantenimiento *Cosecha Es responsable y se preocupa por el mantenimiento de la chagra 10 HO RAS OCTAVO GRADO UNID AD TEMAS 7, GANADERIA *Generalidades del animal *Razas de Bovinos *Alojamientos LOGROS Recibir la información necesaria para el manejo de la ganadería vacuna Identificar los materiales y locales *Alimentación requeridos para el manejo de bovinos *Reproducción INDICADORES Asimila conceptos específicos *Explicaciones conceptuales y fundamentales sobre la ganadería *Equipos RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOL TIE OGICAS MP O *Salidas de observación y aplicaciones prácticas, Ejecuta con responsabilidad las prácticas pecuarias, *Consultas *Presentación de trabajos escritos *Sustentación 10 HO RAS NOVENO GRADO UNID AD TEMAS 1 PORCICULTURA *Generalidades *Terrenos y locales *Alimentación y nutrición *Clases de porcinos *Manejo de la cría *Enfermedades *Lechones de engorde *Como y cuando castrar *Cuidado y mantenimiento de cerdos 2. *Generalidades AVIC ULTU RA *Terrenos y sitios de cría *Manejo de la cría *El galpón LOGROS Recibir información básica sobre la cría de porcinos. Domina nociones teóricas sobre la porcicultura, *Explicación de conceptos *Resúmenes *Cuadros sinópticos Realizar prácticas basadas en la Ejecuta trabajos prácticos información teórica y la demostración *Folletos aplicando conceptos teóricos sobre la actividad pecuaria Contribuir en el mejoramiento del *Libros Manejo de las cría en las comunidades Es responsable y activo en los trabajos que realiza. *Síntesis Tener completa información sobre Maneja información teórica sobre 10 HO RAS *Exposiciones *Trabajos prácticos la cría de gallinas y la cría de gallinas y pollos, todo lo necesario para la actividad, *Comederos y bebederos *Gallinas criadoras y ponedoras *Pollos de engorde Realizar trabajos de aplicación teórica *Alimentación Identifcar aves según el tipo de producción y las principales *Concentrados INDICADORES RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOL TIE OGICAS MP O Aplica sus conocimientos en la ejecución de trabajos prácticos, *Investigaciones *Trabajos prácticos *Resúmenes Se interesa en el tema y responde a las actividades pecuarias que se le asignan, 10 HO RAS *Enfermedades *Control de parásitos enfermedades que afectan a estos animales, NOVENO GRADO UNID AD TEMAS LOGROS 3 CHAGRA ESCOLAR *Elaboración de Socolar y tumbar la la chagra chagra *Quema mediante el método tradicional *Cultivo *Desyerbe y Cultivar y realizar el mantenimiento mantenimiento *Cosecha y renovación y finalmente recolección de cosecha INDICADORES Aplica sus conocimientos y su experiencia en el trabajo de la chagra *Generalidades de la *Razas *Reproducción Asimilar las nociones básicas sobre la cunicultura *Alimentación *Jaulas *Clases de *Socolada *Tumbada *Quema trabajos de la chagra, *Siembra 15H OR AS *Mantenimiento *Cosecha Asimila los conceptos básicos y fundamentales sobre la cría de conejos, *Investigaciones Se interesa por el cuidado de los conejos, *Explicaciones *Lecturas 10 HO RAS Identificar las clases de razas, *Fecundación *Parto Actividades de : Participa activamente en los Es responsable y se preocupa por el mantenimiento de la chagra, 4. CUNICULTURA RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOL TIE OGICAS MP O Adquirir responsabilidad en el cuidado de los conejos Participar en los *Trabajos de práctica Maneja teórias y las pone en práctica. enfermedades trabajos, NOVENO GRADO UNID AD TEMAS LOGROS INDICADORES RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOL TIE OGICAS MP O 5 HUERTA ESCOLAR (HORTICULTURA) *Hortalizas Reconocer la Reconoce la import ancia de la importancia de las *El suelo hortalizas en la huerta escolar y *Explicación de alimentación, maneja partes conceptos *Abonos teóricas fundamentales para el *Preparación del Asimilar conceptos cultivo de hortalizas, *Trabajos en suelo básicos para grupo *Riegos el cultivo de algunas hortalizas, *Eras *Semillas y plantas *Siembra Realizar prácticas agropecuarias sobre el cultivo de algunas hortalizas, *Plagas y enfermedades 6, SIEMBRA DE AJÍ *Conceptos *Clases de ají *Siembra *Transplante *Abono *Recolección 15 HO RAS Realiza actividades de cultivo de algunas hortalizas, *Trabajos prácticos, *Siembra de hortalizas, Demuestra compromiso e interés por las actividades agropecuarias, Recibir suficiente información acerca del ají Adecuar terrenos para la siembra, Averigua y maneja información acerca del ají, Trabaja cuidadosamente en la siembra , cuidado y recolección del ají, Trabajar responsablemente en la siembra , cuidado y recolección de frutos, *Eras *Abonos 10 HO RAS *Explicaciones *Trabajos prácticos, NOVENO GRADO UNID AD TEMAS 7, GANADERIA *Generalidades del animal *Razas de Bovinos *Alojamientos *Equipos *Reproducción LOGROS Recibir la información necesaria para el manejo de la ganadería vacuna INDICADORES Asimila conceptos específicos *Explicaciones y fundamentales sobre la ganadería Identificar los materiales y locales requeridos para el manejo de bovinos RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOL TIE OGICAS MP O Realiza la práctica con mucha responsabilidad, *Manejo de bovinos *Ordeño y leche Participar en actividades de práctica *Enfermedades de la ganadería, Demuestra interés y gusto por el trabajo de la ganadería, *Trabajo en el potrero 10 HO RAS *Consultas *Presentación de trabajos escritos *Prácticas 7,2,2,6,9 TECNOLOGIA ( MECANOGRAFIA ) UNID AD TEMAS UNICA Ciencia y tecnológia LOGROS Comprender la importancia de la tecnología en la actualidad, INDICADORES RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOL TIE OGICAS MP O Analiza los cambios que se han dado en el mundo moderno Textos guías , gráficos , trabajos Grafica una máquina y conoce su funcionamiento general, Máquinas de investigación , ejercicios prácticos individuales y colectivos. La máquina Conocer la máquina en todas sus ( partes ) partes Ejercicios prácticos Aprender la colocación, ajuste y retiro del papel Maneja el papel dentro de la Identificar el teclado guía y el nombre de cada dedo Realiza ejercicios de rotación Ejercicios prácticos de relajación de manos Ejercicios prácticos Máquina estiramiento y recogimiento de dedos, El teclado *Desarrollar ejercicios prácticos en un teclado guía *Escribir letras y palabras formadas con el teclado guía Ejercicios de aplicación *Escribir palabras de 3,4,5, y 6 Realiza ejercicios teniendo en cuenta las letras que le corresponden a cada dedo Gráficos ( Máquina Teclado ) Teclados trip lex Ejercicios prácticos *Pulsa Máquinas de escribir correctamente las teclas letras y frases ( una vez , guías y la barra Planchas de guías cada rnglon ) espaciadora. *Escribir palabras y frases 3 renglones Papel por hoja con todas las *Organiza planchas de trabajo letras del abecedario ( de acuerdo al orden alfabético. combinándolas ) UNID AD TEMAS UNICA Ejercicios de aplicación Alcances , ZW Diéresis , signos de Puntuación Ejercicios de velocidad LOGROS INDICADORES RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOL TIE OGICAS MP O Utilizar las letras mayúsculas y minúsculas al mismo tiempo Desarrolla frases y palabras utilizando la primera letra con mayúsculas Teclados guías Escribir al tacto y con los dedos correspondientes , Mantiene un ritmo de escritura uniforme, Teclados guías Desarrolla rápidez mediante ejercicios de un minuto. Practica y ennumera el número de Máquinas Máquinas palabras escritas y su coordinabilidad, Ejercicios prácticos con los números Escribir una vez cada Elabora planchas de cada ejercicio renglón 3 números en serie, dirigido y posteriormente libre, Escribir combinadamente letras y números Ejercicios prácticos de aplicación Centrar palabras , frases utilizando la tecla del retroceso Realizar escritos en columnas Desarrolla planchas referentes a anuncios publicitarios Utiliza adecuada y oportunamente las teclas AB Y retroceso, Letras de CambioPágares ,-PedidosFacturas Cheques etc. UNID AD TEMAS UNICA Aprender a diligenciar a máquina los Reconoce criterios técnicos para diferentes documentos comerciales impresos, la presentación a máquina de algunos formatos comerciales, LOGROS INDICADORES RECURSOS , ACTIVIDADES METODOTOL TIE OGICAS MP O Cartas comerciales, comunicacione s urgentes y trabajos escritos, Identificar las partes principales y opcionales de las cartas y la forma correcta de escribirlas. Elaborar cartas comerciales con todas las técnicas requeridas, Cartas guías Explicaciones y orientaciones del profesor Máquinas - Papel. Memorandos, telegramas y cartas familiares Reconocer algunas normas técnicas para la transcripción de telegramas, Desarrolla Teclados guías habilidades mecanográfica Máquinas para el diligenciamiento de telegramas, Trabajos escritos, Desarrolla rápidez mediante ejercicios de un minuto. Aprende a elaborar trabajos escritos con todas las normas técnicas ICONTEC, 7.2.2.6.10. Educación Física, Recreación y Deporte. la Educación física se fundamenta en el estudio del movimiento humano y su utilización para contribuir a la formación, capacidad y mejoramiento integral del hombre, adquiriendo así valores y potenciando sus aptitudes físicas, morales, psicológicas, sociales y culturales por medio de actividades recreativas y deportivas individuales y grupales. Es necesario detectar mediante la observación las posibilidades y capacidades de movimiento que existen en cada alumno para poder adaptar los temas de acuerdo al desarrollo corporal y tomando como punto de referencia su potencialidad física, la cual se desarrolla mediante la educación física en forma global y específica durante el proceso de enseñanza - aprendizaje. E1 programa de esta área debe partir de las necesidades, capacidades y expectativas de los estudiantes, de tal manera que responda a los procesos de maduración, desarrollo motriz y comportamiento en las diferentes etapas de su desarrollo personal. Se tendrán en cuenta aspectos como: resistencia, fuerza, flexibilidad, velocidad, agilidad, coordinación, rítmica y equilibrio. Se incluirán juegos y deportes autóctonos para fortalecer la propuesta integral de recuperación y preservación cultural: - Juegos y Rondas Tradicionales - Excursiones -Canotaje: individual y por parejas. - Tiro con Arco - Tiro con cerbatana - Jornadas recreativas y deportivas comunitarias - Natación libre Objetivos Generales. - Conocer y ejercitar el cuerpo mediante la práctica de la gimnasia, la recreación y los deportes, adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico armónico. - Desarrollar la creatividad a través del trabajo con o sin elementos en forma individual y grupal. - Participar en actividades motoras de carácter pedagógico .en forma individual y comunitaria, utilizando provechosamente el tiempo libre para contribuir al desarrollo recreativo y deportivo de la región. - Afianzar hábitos de aseo, orden e higiene y reconocer la recreación. y el deporte como medios para la conservación de la salud. - Recuperar y preservar prácticas recreativas y deportivas autóctonas como medios de expresión cultural y cimentación de la identidad étnica. 7.2.2.6.11. Educación Artística. Principio fundamental en el desarrollo de la Educación Artística es formar la creatividad en los niños y jóvenes, respetar su libertad de expresión y la de los demás ,estimular la afectividad y originalidad a través del empleo de diversas técnicas y materiales. Se dará ,oportunidad de manifestar la expresión artística individual y colectiva, la capacidad de improvisación y la expresión creadora libre de la personalidad, dentro y fuera del aula ,mediante la música, canto, dibujo, pintura, modelado, tallado, baile, teatro, cuento y poesía. En el colegio se resaltarán las expresiones artísticas propias de la región: - Grandes danzas tradicionales ceremoniales - Danzas de ofrecimiento.(Dabucurí) - Bailes y toques de carrizos - Yapurutú - Baile cabeza de venado - Baile del morroco - Canto en lengua nativa - Artesanías - Cerámica - Representación de cuentos y leyendas tradicionales - Tallado en maderas finas. Objetivos Generales. - Fomentar las habilidades artísticas, expresivas, interpretativas e intelectuales de los estudiantes. - Desarrollar la creatividad utilizando diferentes medios de expresión artística. - Procurar una educación integral destacando el arte como manifestación creadora suprema del ser humano. - Preservar y mejorar las manifestaciones artísticas de los grupos étnicos regionales. 7.2.3. Recursos 7.2.3.1. Talento humano Personal de la coordinación y supervisión. En la cima administrativa y organizativa están el Coordinador Monseñor Gustavo Angel Ramírez y su delegado. Además se cuenta con dos supervisores , personal administrativo y el personal de Almacén Comunal; todos los anteriores colaboran y facilitan el buen institucional. Personal docente Docentes de Básica Primaria : 3 Docentes de Básica Secundaria : 7 Directivos Docentes : 1 Total . 11 Personal de servicios generales Auxiliares de servicios generales ( mujeres ): 3 Auxiliar de servicios generales ( hombre ): 1 Total 4 funcionamiento Estudiantes ( Año 2000 ) GRADO HOMBRES MUJERES TOTAL Primero 5 6 11 Segundo 2 3 5 Tercero 4 4 8 Cuarto 3 6 9 Quinto 3 5 8 Sexto 15 18 33 Séptimo 22 13 35 Octavo 10 7 17 Noveno 16 4 20 TOTAL 80 66 146 Estudiantes internos 38 Estudiantes por grupos étnicos: Tucanos : 57 Desanos : 57 Piratapuyos : 15 Cubeos : 8 36 74 Tuyucas : 7 Barasanos : 1 TOTAL : 146 COLDETAP Estudiantes de último grado COLDETAP Grupo de estudiantes de primaria Padres de familia y personas de la comunidad. Los padres y madres de familia, acudientes, exalumnos, líderes y autoridades tradicionales en general son activos y participativos. Los recursos económicos de los padres de familia son escasos y se ubican en actividades del sector primario : caza, pesca, pequeña agricultura, recolección de frutos silvestres e insectos, extracción de bejuco, fariña y esporádicos contratos oficiales. 7.2.3.2. Recursos físicos Area total del lote : 13900 M2 Area total de Construcción : 2331 M2 Area total de espacios deportivos 1230 M2 Area administrativa 36 M2 Servicios Energía eléctrica : Planta Diesel Acueducto : Agua lluvia y motobomba Unidades sanitarias en uso Inodoros conectados a pozo séptico : 14 Duchas : 4 Orinales Corridos : 1 Equipamientos para uso de los alumnos Pupitres unipersonales : 69 Pupitres bipersonales : 54 Mesas trapezoidales : 8 Mesas Cuadradas Rimax : 25 Sillas Rimax : 35 Material complementario en uso Televisores : 3 Videograbadoras : 2 Equipos amplificación : 2 Máquinas de escribir : 9 Espacios pedagógicos : Aulas de clase : 9 Sala de gimnasia : 1 Kioscos : 3 Biblioteca : 1 Sala de material didáctico: 1 Bienestar Comedor : 1 Dormitorios : 3 Espacios deportivos y/o recreativos Cancha múltiple iluminada : 1 Canchas de microfútbol : 2 Canchas de volibol : 2 Cancha de baloncesto : 1 Cancha de fútbol : 1 Patios de recreo: 4 Parque infantil : 1 Instalaciones agropecuarias Galpón : 1 Cochera : 1 Espacios comunitarios y religiosos Caseta comunal con escenario Capilla Puesto de salud Casa cural 7.2.3.3. Recursos técnicos y tecnológicos El acceso y disponibilidad de recursos técnicos y tecnológicos es bastante limitado debido a las características geográficas , económicas y étnicas de la selva Vaupense . 7.2.3.4. Recursos Financieros La totalidad de los recursos financieros son administrados en Mitú por la Coordinación de Educación Misional Contratada del Vaupés. Los conceptos como matrícula, aportes, son cancelados en especie. La institución no percibe recursos económicos pues toda la inversión se hace a través de proyectos. COLDETAP Biblioteca y bloque de aulas de primaria 7.2.3.5. Plan Operativo Anual de la Institución Educativa. RESUMEN DE LOS RECURSOS SOLICITADOS PARA LA EJECUCION DEL PEI Identificación de la institución Nombre del plantel : COLEGIO DEPARTAMENTAL TECNICO AGOPECUARIO DEL PAPURI . Area : RURAL Comunidad : INSPECCION DE MONTFOR - PAPURI Departamento : VAUPES Nombre del rector : LUIS ALFREDO CAMARGO LOPEZ Cédula de Ciudadanía : 11.336.393. de Zipaquirá. Servicio educativo que ofrece : BASICA .( Preescolar , primaria y secundaria ). Numero de alumnos matriculados en el año inmediatamente anterior : 141 Calendario : A Fecha de diligenciamiento : Octubre 21 de 1999 Nombre de quien diligencia : LUIS ALFREDO CAMARGO LOPEZ Cargo : RECTOR RESUMEN DE RECURSOS SOLICITADOS PARA LA EJECUCION DEL PEI. OBJETIVOS Efectuar diversas reparaciones locativas y pintar las instalaciones METAS Reparar totalmente el techo de las aulas de primarria,sext o y séptimo Pintar todas las instalaciones del colegio ACTIVIDADE TIEMPO S OBJETO DE INVERSION salones de clases, casas de administrativas y de servicios, Dotar de 50 sillas universitarias o pupitres, FUENTE DE FINANCIAMIENT O Cambio de tejas Actividades costo total calculado de zinc, para ser 250 láminas, realizada los $20.000.0 Cambio de la dos primeros 00 estructura de meses del año lectivo, madera, Pintura general de los profesores y dependencias Dotar de 30 mesas y 120 sillas Rimax COSTO Obtener mesas Dotación de Primer mes y sillas sillas Rimax del año para lectivo adecuadas uso general en comedores, para uso general de los biblioteca y salas de estudio. estudiantes y profesores, Obtener sillas Dotación de Primer mes universitarias sillas del año universitarias lectivo o pupitres o pupitres para 50 estudiantes . para 50 alumnos, Renovación y nuevos cupos. Dotar de dos computadores e Sistematizar la Dotación de dos información computadores Primer mes del año lectivo con su correspondiente impresoras de secretaría rectoría y biblioteca. SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTA L. RECURSOS PARA MANTENIMIENTO Y DOTACION DE LAS INSTITUCIONES $3.500.00 EDUCATIVAS 0 DEPARTAMENTA LES $2.500.00 0 $6.000.00 0 impresora. COSTO TOTAL DEL PROYECTO $32.000.0 00 7.3. ORGANIZACION INSTITUCIONAL 7.3.1. Organigrama 7.3.2 Manual de Convivencia Introducción El Manual de Convivencia surge a partir de la necesidad de establecer pautas mínimas que permitan la convivencia pacífica y democrática de todos y cada uno de los integrantes del COLEGIO DEPARTAMENTAL TECNICO AGROPECUARIO DEL PAPURI. Los principios directrices de la institución están edificados sobre la base de compromisos de vida cuyos estándares redunden en la autonomía , el respeto, la honestidad, la responsabilidad , el liderazgo y el cuidado del entorno y cualquier otra virtud que nos permita el logro de los objetivos comunes y, más allá de todo interés particular , la convivencia . El manual sigue los lineamientos establecidos por la Constitución Nacional de Colombia de 1991, el Código del Menor, la Ley 115/94 y su Decreto reglamentario 1860 / 94, así como los acuerdos determinados por las directivas , profesores, alumnos , padres de familia y líderes del COLDETAP. Las normas Aquí establecidas son las exigencias pertinentes para el bienestar de la comunidad educativa, por tanto, son de obligatorio cumplimiento de las personas que la integran. Objetivos 1. Educar en el respeto a la dignidad humana y al entorno en condiciones democráticas contribuyendo a la formación integral del alumno por medio del desarrollo de sus aptitudes , destrezas, sentido crítico y liderazgo ético. 2. Explicar la organización de la institución , instancias de procedimiento , derechos, deberes y funciones de las personas de los diferentes estamentos que integran la comunidad educativa. 3. Determinar estrategias que permitan el diálogo , la conciliación y concertación de acuerdos con base en los fines establecidos en el PEI dentro de un ambiente armónico y democrático. 4. Fomentar en los estudiantes hábitos de comportamiento que los conduzcan a la formación de su desarrollo personal. 5. Incentivar en los estudiantes el espíritu de colaboración, responsabilidad, solidaridad y honestidad, facilitando la sana convivencia. 6. Unificar criterios y conductas en cuanto se desea exigir, pedir y orientar para la óptima educación del alumno, sin olvidar, que el diálogo y el afecto son los mejores medios para la formación de la persona. 7. Hacer partícipe al estudiante de la vida del establecimiento , dentro del respeto mútuo y las relaciones humanas como fundamento de paz para que por sí mismo comprenda la importancia del papel que desempeña en ella. 7.3.2.1. Ingreso y Retiro de Alumnos Articulo 1º Matricula La educación será gratuita , la matrícula no ocasionará ninguna erogación por parte de los padres de familia o acudientes . La matrícula es el acto que formaliza la vinculación del estudiante al servicio educativo. Se realiza una sola vez, al ingresar al establecimiento educativo renovándose cada año lectivo. Se registran las firmas del alumno y el padre o acudiente como garantía del cumplimiento de las normas reglamentarias. Articulo 2º Derecho a Matrícula y Restricciones de Admisión. Todo estudiante sin distingo de raza, credo, posición social o económica , tiene derecho a ser legalmente matriculado en el COLDETAP. Articulo 3º Colaboración por Estudiante. De común acuerdo con todos los estamentos de la comunidad educativa se estipuló que cada alumno externo hará una colaboración de cinco kilos de fariña por semestre o su equivalente en productos de la región y dos escobas de bejuco. Los padres de familia de estudiantes matriculados como internos aportarán semestralmente fariña según el número de hijos matriculados : v Un Hijo ( a ) : 20 Kilos de fariña v Dos Hijos ( as ) : 30 Kilos de fariña v Tres Hijos ( as ) : 40 Kilos de fariña v Cuatro Hijos ( as ) : 50 Kilos de fariña Además , una escoba de bejuco por semestre. Articulo 4º Al matricularse el alumno deberá presentar los siguientes documentos : v Certificados de estudios del año ( s ) anterior ( es ) v Registro civil de nacimiento. v Tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía. v Certificado medico v Tres fotos tamaño Cédula. El alumno contará con : v Utiles escolares completos . v Uniformes de diario y de educación física v En el momento de la matrícula debe hacerse presente el alumno y el padre de familia o acudiente responsable . El estudiante estará respaldado por sus padres o un acudiente con condiciones económicas y morales mínimas para apoyarlo en las situaciones que lo requieran y cuando la institución lo solicite. Artículo 5º Cancelación Voluntaria de la Matrícula. Cuando el alumno desee retirarse voluntariamente del colegio deberá cancelar la matrícula. Para lo cual se presentará con el padre de familia o acudiente. Toda cancelación voluntaria de matrícula sólo podrá efectuarse con autorización de la rectoría, previo diálogo con el alumno. Reserva del derecho de admisión. El Colegio podrá reservarse el derecho de admitir en años posteriores a los alumnos que se hayan retirado sin cancelar la matrícula. Artículo 6 Cancelación de la matrícula por Faltas. El Consejo Directivo, asegurando el debido proceso, será el directo responsable de la cancelación de la matrícula, por las siguientes causas: v Sobresalir por mal comportamiento y violar repetidamente las prohibiciones. v Faltar a clases por períodos que acumulados sumen la cuarta parte o más de los programas establecidos para el año. (según criterios del Consejo Académico). v Reincidir en robos, adulteraciones de notas, recuperaciones, excusas y planillas de notas. v Agresiones físicas y morales a compañeros, docentes, personal administrativo y de servicios generales. v Ser condenado por la justicia Colombiana o Extranjera. v Reincidir en faltas y prohibiciones contempladas en el reglamento institucional. Artículo 7. Carné Estudiantil. v El carné estudiantil es un documento que acredita a su portador como estudiante, dentro y fuera de la institución, por lo cual deberá portarlo y cuidarlo. v El carné estudiantil es de uso personal e intransferible. v En caso de pérdida el alumno debe solicitar el nuevo carné en la secretaría asumiendo su costo y facilitando la fotografía requerida. v En caso de retiro de la institución el carné estudiantil debe ser devuelto a la institución. v El carné estudiantil tiene vigencia por el año lectivo y se renovará a la nueva matrícula. 7.3.2.2. Organos , Funciones y Forma de Integración del Gobierno Escolar Artículo 8.Obligatoriedad del Gobierno Escolar. Teniendo en cuenta los mandatos constitucionales (Artículo 68 de la Constitución Política), la comunidad educativa participará en la dirección del establecimiento educativo, también la ley 115 de 1.994 en su Articulo 142 y el Decreto 1860 de 1.994 en su Articulo 19, Decretan que es obligatorio organizar un gobierno escolar que busque la participación democrática de todos los estamentos de la comunidad educativa. En la institución el Gobierno Escolar está conformado por: v El Rector v El Consejo Directivo v El Consejo Académico Artículo 9.El Consejo Directivo. El Consejo Directivo está integrado por: v El Rector, quien lo presidirá y convocará ordinariamente una vez por mes y extraordinariamente cuando lo considere necesario. v Tres representantes del personal docente, elegidos por votos en asambleas de docentes. Nota: por lo menos uno de los docentes deberá ser de la región. v Tres representantes de los padres de familia, elegidos por votos en asambleas de padres de familia. v Un representante de los estudiantes, elegido por voto de todos los alumnos. v Un representante de los exalumnos, elegido por el Grupo Juvenil. Un representante de las autoridades tradicionales, el Capitán Indígena. O en su defecto el Vicecapitán. Articulo 10.Comisión de Apoyo. Se conformará una Comisión de Apoyo al Consejo Directivo como medio de integración y comunicación entre las comunidades y la institución. La Comisión estará conformada por: un representante de Montfort, dos representantes de Piracuara y dos representantes de Teresita. Los miembros de la Comisión serán elegidos por votación en asamblea general de padres de familia. Los representantes que integran el Consejo Directivo serán elegidos por el período que comprende el año lectivo y en caso de retiro se elegirá su correspondiente reemplazo. Se tendrá en cuenta el parágrafo segundo del Articulo 21 del Decreto 1860 de 1.994. Artículo 11.Funciones del Consejo Directivo. 1. Tomar la decisiones que afecten el funcionamiento de la institución. Excepto las que sean competencia de otra autoridad. 2. Apoyar, asesorar y acompañar al Rector en todo el proceso formativo y la orientación acertada del colegio. 3. Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes y administrativos con los alumnos del colegio y después de haber agotado los procedimientos previstos en el Manual de Convivencia. 4. Adoptar el Manual de Convivencia y reglamento de la institución. 5. Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa, cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado. 6. Participar en la planeación y evaluación del PEI, del currículo, del plan de estudios y someterlos a la consideración de la secretaría de educación respectiva. 7. Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución. 8. Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social del alumno. 9. Participar en la evaluación institucional, evaluación de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la institución. 10. Reconocer criterios de participación de la institución en actividades comunitarias, culturales, religiosas, deportivas y recreativas. 11. Establecer el procedimiento para permitir el uso de las instalaciones en la realización de diversas actividades por parte de la respectiva comunidad educativa. 12. Promover las relaciones de tipo académico, deportivo, cultural y religioso con otras instituciones educativas y la conformación de grupos juveniles. 13. Darse su propio reglamento y hacer la planeación y cronograma de actividades. Artículo 12. El Rector. El Rector es la primera autoridad administrativa y docente del plantel, es el representante legal, el responsable del desarrollo del proceso educativo, moral, disciplinario y de las buenas relaciones con las demás autoridades e instituciones. De él dependen todos los demás estamentos de la comunidad educativa, los docentes, personal administrativo y de servicios generales. El Rector debe encarnar los grandes valores de comprensión, acercamiento, integración, prudencia, voluntad de servicio, disponibilidad, sinceridad, imparcialidad, honestidad, idoneidad, y gran capacidad de orientación, de decisión, de juicio acertado, de exigencia y de aglutinar en comunión y participación a todos los miembros de la comunidad educativa. Artículo 13. Funciones del Rector. 1. Orientar y coordinar los múltiples aspectos de la vida escolar procurando la colaboración estrecha de la comunidad educativa, delegando funciones, aconsejando y exhortando oportuna y debidamente. 2. Matricular a los alumnos que soliciten ingreso al plantel teniendo en cuenta los requisitos establecidos. 3. Orientar la ejecución del PEI y aplicar las decisiones del gobierno escolar. 4. Determinar y orientar la diversas actividades y el desempeño de los docentes de acuerdo al PEI y reglamentos establecidos. 5. Convocar y presidir las reuniones con los padres de familia, gobierno escolar y comunidad educativa. 6. Exigir y responsabilizar insistentemente a todos los deocentes, personal administrativo, de servicios generales, estudiantes, consejos y comités el cabal cumplimiento de sus obligaciones y deberes y recibir de ellos un trato justo y respetuoso. 7. Exigir programaciones, cronogramas y actas en cada uno de los diferentes comités y consejos. 8. Atender a las buenas relaciones del plantel con la comunidad y las diversas autoridades. 9. Dar solución clara y oportuna a los diferentes problemas que se presentan en la institución. 10. Firmar conjuntamente con la secretaria del plantel los certificados expedidos, libros de actas y otros que ordena la legislación. 11. Velar por el estricto manejo de la remesa, las máquinas, los equipos y por la buena alimentación del personal del plantel. 12. Solicitar de los profesores informes, reglamentarios en las fechas establecidas. inventarios y libros 13. Coordinar e impulsar actividades conjuntas colegio- comunidades que promuevan la integración y progreso de éstas. 14. Dirigir y supervisar el desarrollo de las actividades académicas pedagógicas y administrativas del plantel. 15. Estudiar académica y de aprobar horarios, profesores, organigramas, planeación cronogramas académica y conocer carga con anticipación las programaciones de las diversas actividades culturales, académicas, deportivas y recreativas. 16. Mantener activa las comunicaciones y relaciones con las autoridades educativas con la Coordinación de Educación y con las comunidades, para el continuo progreso del colegio y el mejoramiento de la vida comunitaria. 17. Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan la Ley, los reglamentos y el Manual de Convivencia. 18. Expedir las resoluciones rectorales necesarias con las disposiciones legales que se estimen convenientes para el buen funcionamiento de la institución. 19. Establecer los criterios para dirigir y planear las actividades de motivación, formación y académicas de la institución de acuerdo a las normas vigentes, las innovaciones pedagógicas y las necesidades específicas de las comunidades. 20.Conceder permisos a los profesores, personal administrativo y de servicios generales para ausentarse de la institución, según disposiciones legales pertinentes. 21. Presidir el Fondo de servicios Docentes y ordenar el gasto que éste autorice. 22.Además, todas las otras funciones contempladas en la legislación educativa vigente. Artículo 14. El Consejo Académico. Integración del Consejo Académico. El Consejo Académico del COLDETAP estará integrado por el Rector quien lo presidirá y todos los docentes que trabajan en la institución. Artículo 15. Funciones del Consejo Académico. 1. Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión y ajustes a la propuesta del PEI. 2. Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo las modificaciones y ajustes necesarios. 3. Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución, teniendo en cuenta las características étnicas, antropológicas, culturales y socieconómicas de las comunidades indígenas del bajo Papuri. 4. Diseñar e implementar la propuesta etnoeducativa con participación de los líderes, autoridades tradicionales y organizaciones zonales, acorde a los Planes de Vida Comunitarios. 5. Participar en la planeación y evaluación institucional. 6. Evaluar periódicamente el rendimiento académico y disciplinario de los alumnos y su respectiva promoción, mediante la conformación de las Comisiones de Promoción y Evaluación, asignándoles funciones. 7. Recibir y decidir los reclamos de los estudiantes sobre la evaluación educativa. 8. Planear normas, funciones y actividades que propicien la buena marcha de la institución y el bienestar de los estudiantes. 9. Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuye el PEI. 7.3.2.3 . Consejo Estudiantil y Personero de los Estudiantes Artículo 16.El Consejo Estudiantil El Consejo Estudiantil estará conformado por un vocero de los estudiantes de primaria y los grados de secundaria tendrán cada uno un representante, elegidos por voto secreto. El vocero estudiantil es nombrado por el año lectivo en curso. El Consejo Estudiantil es el órgano colegiado que garantiza la representatividad del estamento estudiantil dentro de la institución. Artículo 17.Funciones del Consejo Estudiantil v Darse su propia organización interna. v Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo del establecimiento y asesorarlo en el cumplimiento de su representación. v Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil, y las demás actividades afines complementarias con las anteriores que le atribuyan el manual de convivencia . 7.3.2.4. El Personero de los Estudiantes Artículo 18. Perfil del personero: 1. Buen rendimiento académico y disciplinario 2. Convivencia con los compañeros. 3. No tener antecedentes graves. 4. Mínimo un año de antigüedad en la institución. 5. Capacidad de liderazgo positivo y productivo. 6. Conocer el Horizonte Institucional del colegio. 7. Facilidad de comunicación con todos los estamentos de la comunidad educativa. El personero de los estudiantes será un alumno (a) que curse el último grado y estará encargado de promover el ejercicio de los deberes y los derechos de los estudiantes consagrados en la Constitución Política , las Leyes , Los reglamentos y el manual de convivencia. El personero de los estudiantes será elegido dentro de los treinta días calendario siguientes al de la iniciación de un período lectivo anual. Para tal efecto el rector convocará a todos los estudiantes matriculados con el fin de elegirlo por el sistema de mayoría simple mediante voto secreto . El ejercicio del cargo de personero de los estudiantes será incompatible con el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo. Artículo 19. Funciones del Personero de los Estudiantes. 1. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación internos del establecimiento , pedir la colaboración del Consejo de Estudiantes , organizar otros u otras formas de deliberación. 2. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los estudiantes. 3. Presentar ante el rector u otras instancias , según sus competencias, las solicitudes de oficio o a petición de parte que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes. 4. Cuando lo considere necesario apelar ante el Consejo Directivo o el organismo que haga sus veces, las decisiones del rector a las peticiones presentadas por su intermedio. 5. Recoger por escrito las inquietudes de los compañeros y establecer medios de comunicación con las directivas y con las personas en conflicto. 6. Coordinar la publicación de boletines, carteleras y periódico mural con información de interés para los estudiantes y demás estamentos de la institución . Artículo 20 Renuncia del Personero. El Personero cuando determine renunciar debe hacerlo por escrito ante la asamblea estudiantil que lo eligió y en presencia del rector a quien entrega personalmente la renuncia. El rector presenta al nuevo personero que es el alumno que obtuvo el segundo puesto en votos. De estos hechos el secretario del Consejo Estudiantil levanta un acta que debe consignarse en el libro de actas del personero. 7.3.2.5 Personal Docente Artículo 21 . Definición del Educador. " El educador es el orientador , en los establecimientos educativos de un proceso de formación , enseñanza y aprendizaje de los educandos, acordes con las expectativas sociales, culturales, éticas y morales de la familia y la sociedad ". ( Artículo 104 de la Ley General de Educación ). Artículo 22. Derechos de los Docentes 1. Se reconoce los derechos establecidos por la Constitución Política de Colombia , el Estatuto Docente , La ley General de Educación , el Código Sustantivo del trabajo, el Derecho Administrativo, La Coordinación de Educación Misional Contratada del Vaupés y demás disposiciones legales vigentes. Artículo 23. Deberes de los docentes. 1. Llegar puntualmente al colegio y a sus respectivas clases y actividades institucionales . 2. No licenciar alumnos de su clase antes del tiempo de terminación de la misma. 3. Preparar bien y oportunamente sus clases, así como mantener al día los libros y documentos reglamentarios. 4. Permanecer en el colegio durante la jornada de estudio y no ausentarse sin la autorización de la rectoría. 5. Participar activamente en las comisiones para la que sea nombrado y en las reuniones a las que sea citado. 6. Evaluar justamente cuando se trate de notas o valoración de logros. 7. No utilizar la cátedra como mecanismo de represión , ni amenazar con pérdida d el área, el año o la n o promoción. 8. Definir completamente la situación académica de sus alumnos antes de entregar las planillas o informes académicos a la rectoría o secretaría. 9. No entregar planillas o informes académicos con enmendaduras o tachones ni hacerles correcciones posteriores. 10. Responder por el material , libros, herramientas e implementos en general recibidos bajo inventario durante el año, y en caso de mal uso o pérdida intencional hacerse cargo de su valor. 11. Reclamar al finalizar el año lectivo en la rectoría el documento que certifique estar a paz y salvo con la institución por todo concepto. 12. No discriminar a los alumnos ni hacerlos objeto de escarnio o burla delante de sus compañeros. 13. Dar buen ejemplo a los alumnos en todo momento , dentro y fuera del colegio , como modelo de educador y persona. 14. Informar oportunamente al director de grupo cuando se presenten dificultades de comportamiento o académicas. 15. Solicitar autorización en la rectoría para realizar cambios en los programas curriculares, horarios de clase y actividades programadas. 16. Atender dentro de las horas reglamentarias con amabilidad y respeto a los padres de familia o acudientes cuando requieran de orientación o información académica y disciplinaria de sus hijos o acudidos. 17. Aceptar y ejercer la dirección de grupo cuando le sea asignada, lo mismo que los turnos de disciplina semanal. 18. Realizar evaluaciones , trabajos y actividades dejados de presentar por los estudiantes por razones de fuerza mayor y que tengan excusa justificada. 19. Dar trato amable a sus compañeros , alumnos y demás integrantes de la comunidad educativa. 20. No presentarse en estado de embriaguez o bajo efectos de alucinógenos. 21. No fumar dentro del aula de clases o durante el desarrollo de actividades ni en los demás recintos cerrados del plantel. 22. Mantener durante la jornada laboral una adecuada presentación personal y exigir lo mismo de sus alumnos. 23. Presentarse a recibir alimentos a las horas establecidas por la institución. 24. Presentarse al salón de clase con los elementos didácticos necesarios para el normal desarrollo de su actividad docente. 25. Cuidar de hacer negocios , rifas , y recolección de dinero de cualquier motivo , sin permiso de la rectoría. 26. Evitar sostener y fomentar relaciones de noviazgo con los alumnos (as). 27. Fomentar el aprecio por la cultura tradicional e inculcar los valores propios de los grupos étnicos del Vaupés. 28. Velar constantemente por la formación integral de los estudiantes. 29. Respetar la integridad y el buen nombre de los otros docentes. 30. Abstenerse de protagonizar escándalos dentro y fuera del colegio. 31. Cumplir las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del cargo. Parágrafo. Los profesores internos deberán someterse al reglamento respectivo y a las contraprestaciones fijadas por la Coordinación de Educación Misional Contratada del Vaupés. 7.3.2.6. El estudiante El alumno o educando es el centro del proceso educativo y debe participar activamente en su propia formación integral. El PEI reconocerá este carácter . ( Ley 115/94 . Art. 91 ) . Articulo 24 . Derecho de los estudiantes 1. Ser tratados con respeto , justicia y consideración por parte de los docentes , personal administrativo , personal de servicios generales , agentes de pastoral y comunidad general. 2. Recibir una educación integral , respetando los valores culturales tradicionales. 3. Ser atendido oportuna y preferencialmente en caso de enfermedad , calamidad o peligro. 4. Tener en cuenta sus opiniones y ser escuchado antes de ser sancionado, haciendo uso del derecho de defensa. 5. Recibir oportunamente y de la mejor manera posible los refrigerios y alimentos reglamentarios. 6. Que sus peticiones, reclamos e inquietudes sean atendidas con amabilidad institución. y cortesía por todos los estamentos que integran la 7. Exigir a los profesores y directivos , dentro y fuera de la institución , el cumplimiento de sus deberes , puntualidad , idoneidad , ética profesional y presentación personal. 8. Recibir orientación acerca del horizonte institucional del colegio. 9. Recibir las clases completas de cada área, programas, objetivos, logros, criterios de evaluación y proyectos pedagógicos propuestos. 10. Tener otras alternativas de participación en clase y evaluaciones de acuerdo con sus limitaciones físicas debidamente comprobadas. 11. Respeto a su libertad de pensamiento , expresión ,conciencia y religión; así como por sus ideas políticas. 12. Presentar sugerencias que tiendan a mejorar el proceso de enseñanza y las condiciones locativas del colegio. 13. Elegir y ser elegido democráticamente para el cargo de personero , Consejo Estudiantil y las diversas representaciones que existan en el colegio. 14. Conocer sus notas e informes académicos antes de ser entregados a la secretaría o rectoría. 15. No ser retirado de clase, ni del colegio sin causa justificada y respetando el debido proceso. 16. Ser reconocido por su buen desempeño académico , disciplinario , deportivo y comunitario mediante estímulos especiales. 17. Recibir oportunamente de los docentes los trabajos y evaluaciones presentados , debidamente corregidos y evaluados. 18. Participar en el planeamiento y evaluación institucional. 19. Obtener la tramitación oportuna de los documentos que solicite y que el colegio debe expedir. 20. Disfrutar responsablemente de las instalaciones, donaciones y servicios que brinde la institución. Artículo 25 . Deberes de los estudiantes. 1. Asistir diaria y puntualmente al colegio de acuerdo con los horarios y normas establecidas. 2. Cumplir con las lecciones , tareas , trabajos de consulta e investigación , evaluaciones y otros. 3. Cuidar las instalaciones , muebles , enseres, herramientas, textos , implementos deportivos y demás pertenencias del colegio. En caso de daño o pérdida intencional deberá repararlo o retribuirlo. 4. Guardar el debido respeto y obediencia a los profesores personas mayores, líderes , padres de familia y demás miembros de la comunidad. 5. Presentarse al colegio debidamente aseado con el respectivo uniforme. Nota : Se tendrán en cuenta las dificultades para la consecución del uniforme. 6. Respetar las pertenencias ajenas y entregar al director de grado, secretaría o rectoría los elementos que se encuentren extraviados para ser devueltos a su dueño. 7. Respetar a sus compañeros y trabajar en equipo. 8. Observar el conducto regular para presentar reclamos o aclarar situaciones. 9. Cuidar los árboles frutales y jardines de la institución y tirar los papeles y basuras en los sitios adecuados. 10. En los cambios de clase permanecer dentro del aula en correcto orden mientras llega el respectivo profesor. 11. Cancelar el aporte por matrícula aprobado por los padres de familia. 12. Presentar excusa justificada por escrito en caso de ausencia. 13. Asistir, participar y representar con dignidad y responsabilidad al colegio en los actos religiosos , recreativos , culturales , deportivos , comunitarios y patrióticos. 14. Presentar cuadernos al día y responder por los contenidos después de una ausencia justificada o no. 15. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas , cigarrillos o fármacos. 16. No portar armas o implementos que sean peligrosos para la integridad física de las otras personas. 17. Utilizar un lenguaje respetuoso dentro y fuera del plantel cuidando la dignidad e integridad moral de los compañeros y demás personas de la institución. 18. Utilizar la razón y el diálogo para solucionar los conflictos y evitar el uso de la violencia verbal o física. 19. Cumplir responsable y puntualmente con todos los trabajos y actividades que conllevan al quehacer institucional . 20. Respetar y obedecer las pautas de convivencia estipulados en el Manual para beneficio de la comunidad escolar. 7.3.2.7. Padres de Familia Los padres de familia son los acudientes naturales de los estudiantes del colegio, parte fundamental en el proceso de formación de sus hijos. Son quienes escogen la institución que les ayudará a complementar la formación iniciada en el hogar , la comunicación entre padres y colegio es esencial para lograr resultados eficaces. Artículo 26 . Consejo de Padres de Familia. Es un medio para asegurar la continua participación de los padres y acudientes en el proceso pedagógico. Podrá ser integrado por los voceros de los padres de los alumnos que cursan cada uno de los diferentes grados y tendrá entre otros los siguientes propósitos : 1. Participar como estamento de la comunidad educativa en planeación programación y ejecución del PEI. 2. A elegir y ser elegido como representantes de los padres de familia en los diferentes consejos del gobierno escolar. 3. Asistir a todos los eventos culturales , sociales y deportivos que el colegio programe. 4. Ser escuchados y atendidos por los demás estamentos que conforman la comunidad educativa. 5. Solicitar certificaciones , constancias, paz y salvo, cuando lo requieran en la secretaría de la institución. 6. Solicitar permisos cuando sus hijos tengan una causa justa para ausentarse del colegio. Artículo 27 . Derechos de los padres de familia y acudientes 1. Ser atendidos oportuna y amablemente por el Rector, los profesores personal administrativo y personal de servicios generales del colegio. 2. Recibir información veráz y oportuna sobre el rendimiento académico y disciplinario de sus hijos o acudidos. 3. Hacer reclamos justos y respetuosos cuando la situación lo amérite y dentro de los horarios de trabajo y teniendo en cuenta las normas legales y el Manual de Convivencia. 4. Proponer y desarrollar iniciativas y sugerencias que contribuyan al mejoramiento de la institución , dentro del marco del PEI. 5. Conocer prontamente las sanciones aplicadas a sus hijos o acudidos. 6. Recibir la colaboración posible en la formación integral de sus hijos o acudidos . 7. Participar en asambleas , mesas de trabajo y reuniones , teniendo voz y voto para la toma de decisiones de la comunidad educativa. 8. Conformar comités y asociaciones de padres de familia. Artículo 28 . Deberes de los padres de familia y acudientes 1. Matricular a sus hijos en el colegio trayendo la documentación requerida y completa. 2. Participar en asociaciones, reuniones, comités y talleres de estudio. 3. Informarse sobre el rendimiento académico y el comportamiento de sus hijos o acudidos y sobre la marcha de la institución educativa, y en ambos casos, participar en las acciones de mejoramiento. 4. Buscar y recibir orientación sobre la educación de los hijos y acudidos para luego darles consejo. 5. Contribuir solidariamente con el colegio por una formación integral de sus hijos. 6. Educar en el hogar con el ejemplo y una sana convivencia familiar. 7. Aportar oportunamente proporcionar los útiles, la colaboración uniformes e correspondiente implementos y escolares indispensables. 8. Asistir puntualmente a las reuniones y demás eventos programados por el Colegio. 9. Revisar, firmar y escribir las observaciones pertinentes en los boletines informativos. 10. Colaborar con el mantenimiento y mejoramiento de la planta física y enseres del Colegio. 7.3.2.8. La Comunidad. Además de la Comunidad 115 de 1994, se Educativa descrita en el Artículo 6 de la Ley tendrán en cuenta los líderes, Organizaciones Comunitarias y autoridades tradicionales de las comunidades. Artículo 29. Derechos de la Comunidad 1. Que su riqueza cultural y valores autóctonos sean inculcados y promovidos dentro de las actividades académicas y proyectos pedagógicos. 2. Participar por medio de sus líderes, representantes y personas mayores en actividades de enseñanza, especialmente en cultura tradicional. 3. Integrarse al colegio en sus diversas actividades y proyectos. 4. Recibir asesoría, orientación y colaboración por parte del rector, personal docente, personal administrativo y personal de servicios generales. Artículo 30. Deberes de la comunidad 1. Apoyar al colegio en todo su quehacer educativo. 2. Participar en le educación informal de los jóvenes y niños, viviendo en paz y armonía. 3. Programar y desarrollar actividades y eventos culturales, deportivos y sociales, destacando las manifestaciones propias del Vaupés. 4. Integrarse y participar activamente en reuniones, talleres de estudio, re-elaboración del PEI y otros proyectos educativos. 5. Ayudar al mejoramiento y mantenimiento de la planta física equipos y demás enseres de la institución. 7.3.2.9. Directores de Internos Artículo 31. Actualmente son docentes con funciones de velar por los alumnos matriculados como internos. Sus funciones se acogen a las normas y disposiciones contempladas en el reglamento escolar y manual de convivencia hasta que sean nombrados en propiedad y se definan sus obligaciones y situación de carga académica. 7.3.2.10. Directores de Grupo Artículo 32. Funciones de los Directores de Grupo 1. Participar en el planeamiento y programación de la administración de los estudiantes, teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas de la región y las características culturales de los educandos. 2. Hacer conocer el manual de convivencia y PEI en general . 3. Ejecutar acciones de carácter formativo y hacer seguimiento de sus efectos. 4. Orientar a los alumnos en la toma comportamiento y rendimiento académico. de decisiones sobre su 5. Promover el análisis de los conflictos presentados entre alumnos y lograr soluciones adecuadas contando con los estamentos de la comunidad educativa. 6. Establecer comunicación permanente con los otros docentes y padres de familia para coordinar con mayor eficacia la acción educativa. 7. Diligenciar los libros reglamentarios a su cargo: Anecdotario, planes de área, fichas de registro y control y supervisar el diligenciamiento del diario de campo. 8. Elaborar las libretas de calificaciones, informes académicos y boletines informativos. 9. Rendir informe a los alumnos en la direcciones de grupo, destacando los conceptos que los profesores tienen del grupo o de un alumno (a), en particular. 10. Animar y permanecer con su grupo durante las actividades culturales, patrióticas y recreativas. 11. Ayudar con la disciplina y correcta formación de su grupo durante las reuniones generales. 12. Rendir informe del rendimiento académico y disciplinario de los alumnos de su grupo durante las reuniones del Consejo Académico y las Comisiones de Promoción. 7.3.2.11. La Secretaria Académica Artículo 33. Funciones de la Secretaria 1. Programar y organizar las actividades propias de su cargo. 2. Responsabilizarse del diligenciamiento de los libros de: Matrículas, calificaciones, reuniones de padres de familia, consejo académico, revisar el de consejo directivo, revisar el de consejo estudiantil, actas de jornadas e izadas correspondencias, de bandera, resoluciones y inventario, recuperaciones, circulares, historial planillas, institucional y documentación de los estudiantes. 3. Colaborar en la organización y ejecución del proceso de matrícula. 4. Elaborar las listas de los alumnos para efectos docentes y administrativos 5. Mantener ordenada y actualizada la documentación de los alumnos, personal docente, administrativo y de servicios generales. 6. Llevar los registros del servicio de los funcionarios de la institución. 7. Colaborar con el rector en la elaboración de los informes estadísticos. 8. Organizar funcionalmente el archivo y elaborar certificados y constancias que le sean solicitados. 9. Refrendar con su firma las certificaciones expedidas por el rector. 10. Responder por el uso adecuado, seguridad y mantenimiento de los equipos y materiales confiados a su cuidado y manejo. 11. Pedir permiso por escrito al rector cuando deba faltar o ausentarse del trabajo por cualquier motivo justo. 12. Atender al público en el horario establecido. 13. Cumplir las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de su cargo. 7.3.2.12 Docente Encargado de la Disciplina Semanal. Artículo 34. Funciones del Docente Encargado de la Disciplina Semanal. v Velar por el aseo de la aulas antes y después de las clases. v Coordinar los toques de campana en forma puntual. v Dirigir las formaciones de estudiantes para dar las instrucciones pertinentes. v Velar por la permanencia de los estudiantes dentro de las aulas de clase. v Distribuir la media mañana general, el almuerzo para los alumnos externos y el almuerzo general de los viernes. v Elaborar el periódico mural en colaboración con los estudiantes. v Controlar la traída de leña de los alumnos externos los días asignados. v Promover el aseo general de la institución. v Diligenciar el libro de control de disciplina. v Notificar a los directivos de grado o rector sobre infracciones disciplinarias observadas y dado el caso actuar como primera instancia. 7.3.2.13 Personal de Servicios Generales Artículo 35 .Derechos 1. Recibir un trato respetuoso, justo y amable por parte de los directivos, docentes , alumnos, padres de familia y comunidad en general. 2. Percibir oportunamente el salario correspondiente. 3. Respeto a su estabilidad laboral acorde a la legislación vigente. 4. Todos los otros derechos consagrados por la ley. Artículo 36 . Deberes 1. Cumplir con el reglamento del colegio . 2. Cuidar y responder por los elementos y utensilios de trabajo. 3. Tratar con consideración , cortesía y respeto a los estudiantes, docentes, padres de familia y comunidad en general. 4. Ser puntuales en el desempeño de sus diversas funciones . 5. Demostrar iniciativa , orden y la mayor pulcritud posible en el desempeño de sus labores y presentación personal. 6. Colaborar activamente con las diversas actividades programadas por el colegio. 7. Aceptar reclamos justos y hacer correctivos necesarios , 8. Integrarse cuando sea posible en las actividades comunitarias. 9. Pedir permiso por escrito al Rector para ausentarse de la institución en tiempo de trabajo. 10. Estar dispuesto (a) con buena voluntad a realizar cualquier trabajo que se le encomiende. 7.3.2.14. Alumnos Matriculados Como Internos El Colegio Departamental Técnico Agropecuario del Papurí cuenta con alumnos matriculados como internos, los cuales deben cumplir todas las disposiciones contempladas en el reglamento y manual de convivencia y además las siguientes: Artículo 36 Condiciones Para Ser Interno (a). v Estar matriculado en el establecimiento educativo y comprometerse a cumplir los horarios, actividades y normas del colegio. v Realizar el aporte por matrícula de fariña y escobas convenido con los padres de familia. v Contar con los elementos de uso personal como : hamaca, cobija, uniformes, útiles de aseo personal y ropa necesaria. v Residir en una comunidad diferente a Montfort. v Tener un acudiente responsable con residencia en la comunidad donde funciona el colegio. Artículo 37. Derechos de los Estudiantes Internos 1. Recibir los alimentos debidamente preparados y en el horario establecido. 2. Estar en un ambiente limpio y sano. 3. Ser respetado en la hora del descanso nocturno. 4. Tener un lugar en el dormitorio y estar separado de acuerdo al sexo. 5. Gozar de permiso para externarse los fines de semana ; viernes a la 1:30 p.m. con regreso el domingo a las 5:00 p.m. 6. Recibir atención médica y orientación especial en caso necesario. 7. Los demás derechos contemplados en el Manual de Convivencia. Artículo 38. Deberes de los Estudiantes internos 1. Presentarse a recibir los alimentos en el lugar y hora establecidos . 2. Respetar el descanso nocturno de sus compañeros y docentes evitando hacer ruidos dentro y fuera del internado. 3. Mantener limpio el alojamiento y el internado. 4. No ingresar al dormitorio del otro sexo bajo ninguna circunstancia. 5. No llegar embriagado al internado, ni desafiar a compañeros o docentes y no atentar contra las instalaciones, mobiliario y otros. 6.Respetar las pertenencias de los compañeros y otras personas de la institución 7 .Evitar las agresiones físicas o verbales entre compañeros. 8.No acosar sexualmente a los compañeros ( as ) 9.Respetar y cumplir el horario de clases y de actividades establecidas por el plantel. 10.Acatar y colaborar a los directores de internos. Artículo39. Pérdida del Derecho al Internado Temporal o Definitivamente. 1.Protagonizar desórdenes dentro del dormitorio , salones de estudio o en cualquiera de las dependencias. 2.Atentar contra la integridad física o moral de los compañeros, docentes, personal administrativo o personal de servicios generales. 3.Dañar intencionalmente la planta física, herramientas, muebles o enseres en general del plantel. 4.Escaparse del internado repetidamente. 5. Injustificada inasistencia de clases. 6. Hurto o acoso sexual comprobados. 7. Presentarse en estado de embriaguez o bajo el efecto de alucinógenos. 8. Protagonizar desórdenes o escándalos que vayan en contra de la moral institucional o publica. 9. Demás prohibiciones contempladas en el reglamento institucional y Manual de Convivencia, se procederá según la gravedad del caso. Parágrafo. La instancia de procedimiento disciplinario en el caso de los alumnos internos será : Directores de Internos - Rector - Consejo Directivo. 7.3.2.15. Correctivos El COLEGIO PAPURI, DEPARTAMENTAL contempla en el TECNICO presente manual AGROPECUARIO de convivencia, DEL normas específicas con el ánimo de inducir al estudiante, a la reflexión , al cambio de actitud en relación a comportamientos presentados, que requieren un seguimiento permanente hasta lograr una perfecta adaptación del alumno, como persona, como ser social y cultural que desarrolle el roll de estudiantes y que redunden en beneficio general de la comunidad. Artículo 40 . Instancias de Procedimiento 1. Ante todo procurar el diálogo conciliador y el desarrollo de valores humanos y éticos en todo el momento del proceso educativo. 2. Llamadas de atención en privado para orientar y corregir en forma amable y constructiva al alumno infractor. 3. Llamada de atención por escrito y firma de compromisos. 4. Rebaja de calificación de comportamiento y observaciones conceptuales en los libros pertinentes. 5. Tareas extras. Privación de algunos privilegios y reparación o pago del daño causado. 6. Citación e informe a los padres de familia o acudientes, por escrito con firma de compromisos. 7. Consideración por parte del rector. 8. Análisis del caso y decisión por parte del Consejo Directivo del Gobierno Escolar. Artículo 41 . Conducto Regular. En caso de problemas internos en la institución se procederá según el siguiente conducto regular: 1. Profesor de la materia. Encargado de la disciplina semanal. 2. Director de grado. 3. Directores de Internos cuando se involucren alumnos internos. 4. Rector. 5. Consejo Directivo. Si el problema es fuera del colegio se considerará especial y pasará a los directores de internos cada caso como (casos de alumnos internos ) y al rector. Nota : Cuando la falta se considere muy grave , el Consejo Directivo podrá excluir al alumno sin necesidad de haber seguido los pasos anteriores. Artículo 42 . Sanciones La gravedad de las faltas se considera teniendo en cuenta fundamentos constitucionales legales y el daño que se ocasione los a sí mismo, a la comunidad y el reiterado desacato e incumplimiento de las normas del Manual de Convivencia. Sanciones : v Nota de comportamiento deficiente y firma de compromiso de cambio. v Llamadas de atención en público y citación a los padres de familia o acudiente. v Matrícula con compromiso condicional. v Pérdida de cupo para el año siguiente. v Cancelación inmediata de la matrícula. (Exclusión del Estudiante ) Parágrafo 1. La exclusión de un estudiante es potestad únicamente del Consejo Directivo y garantizando el debido proceso. Para esto se recomienda notificar cualquier novedad a los directores de grado o directores de internos por escrito y con una copia a la secretaría para anexarla en la carpeta personal del estudiante. Es importante llevar seguimiento al estudiante en el observador del alumno y tener presentes los compromisos escritos y firmados por él. Parágrafo 2. Si existen casos que merecen ser considerados por el Consejo Directivo se debe informar por escrito al rector para hacer la respectiva convocatoria, teniendo listos el observador del alumno, los llamados de atención por escrito con las firmas de los estudiantes y del padre de familia o acudiente y los compromisos efectuados. Artículo 43. Faltas que se tendrán en cuenta. v Actos de indisciplina que ocasionen la pérdida de útiles escolares y otros objetos así como aquellos que interfieran las actividades comunitarias o académicas. v Llegar tarde a las aulas de clase sin justificación válida. v Uso de vocabulario soez y agresivo dentro o fuera de la institución. v Demostraciones escandalosas de carácter sexual , dentro o fuera del colegio. v Fumar dentro de las instalaciones del colegio. v Todo lo que vaya en contra de la moral y las buenas costumbres de la comunidad. v La rebeldía , la desobediencia y la pereza constante. v Atentar contra la integridad física o moral de los compañeros u otras personas. v Penetrar a las dependencias de los profesores sin permiso previo. v La pérdida de libros , herramientas y otros elementos del plantel. v Hacer daño a las instalaciones o dependencias. v Irrespetar o burlarse de las manifestaciones culturales propias de la comunidad y de los símbolos patrios o religiosos. v Escribir en las paredes, puertas, o ventanas del colegio capilla y casa cural. v Abandonar sin permiso el plantel durante la jornada escolar. v El bajo rendimiento académico, mal comportamiento y fallas disciplinarias. v Rayar , dañar o romper las carteleras , periódico mural, afiches , comunicados y decoración en general. v Presentarse en estado de embriaguez. v Atentar contra el prestigio y el buen nombre del colegio, participando de actos colectivos de desorden o incultura dentro o fuera de él. Artículo 44. Faltas o comportamientos considerados como graves. v Incumplimiento con los compromisos firmados en el acta de matrícula con compromiso condicional. v Irrespeto agravado a directivas , profesores, personal administrativo y de servicios y otras personas que tengan relación con el colegio. v Abandono injustificado de la institución. v Uso de armas de cualquier índole. v Hurto calificado o daño doloso. v Encubrimiento a cualquier falta contempladas en el manual. v Presentar documentación falsa o adulterada. v Ejercer soborno, chantaje, coacción o amenaza a docentes o compañeros. v Comercio , distribución e inducción al consumo de drogas alucinógenas. v Destruir o dañar deliberadamente los objetos del colegio o de los compañeros. v Corrupción de menores y acoso sexual reiterado. v Conservar revistas o estampas pornográficas. v Servir de cómplices en delitos penalizados por la ley. v Las demás que el Consejo Directivo Considere atenten contra la buena marcha del plantel. 7.3.2.16. Derecho de defensa Artículo 45 Las sanciones disciplinarias se aplicarán con observación del derecho de defensa del alumno en los términos previstos en el presente manual. El estudiante tendrá derecho a : 1. Conocer los hechos que lo inculpan. 2. Ser oído en declaración de descargos para lo cual pude solicitar la presencia del personero de los estudiantes. 3. Interponer los recursos de ley. 4. Si el estudiante, padre de familia o acudiente considera que ante un llamado de atención , observación o una sanción se obró en forma incorrecta o se lesionaron sus derechos puede acudir al conducto regular para tramitar el correspondiente reclamo: v Hablar con el profesor , o director de grupo para que se le escuche la inquietud y dé respuesta a la misma. v Para los alumnos internos diálogo y búsqueda de la solución con el respectivo director de internos. v Si después de estos procedimientos aún considera que se obró con injusticia se debe dirigir por escrito al consejo Directivo o Consejo Académico. v De persistir la incomodidad en el reclamo interpuesto se acude en última instancia al rector quien dirá la última palabra a nivel de la institución. 7.3.2.17. Estímulos Artículo 46. Considerando las disposiciones emanadas de la Ley General de Educación y la Filosofía Institucional, se tendrán en cuenta las actitudes alumnos y los comportamientos sobresalientes que por parte de los beneficien directa o indirectamente a la comunidad educativa . Se reconocerá los logros sobresalientes en la parte académica, comportamiento y disciplina, ética y valores, formación deportiva , formación artística y cultural y liderazgo estudiantil. Se tendrán en cuenta los siguientes estímulos: v Menciones de honor por : Espíritu de colaboración , sociabilidad y compañerismo, rendimiento académico, orden y disciplina, espíritu deportivo y liderazgo. v Destacar en público a los alumnos sobresalientes. v Izar el pabellón nacional, departamental e institucional. v Integrar delegaciones deportivas y culturales. v Ser seleccionado como monitor de grado, grupos de trabajo o comisiones estudiantiles. v Representar a los estudiantes ante los diversos estamentos institucionales. v Participar en encuentros juveniles zonales. v Excursiones o paseos a otras comunidades. v Recibir matrícula de honor que lo exime del aporte establecido. 7.3.2.18. Procedimiento Para Solucionar Conflictos Artículo 47. En el evento de presentarse conflictos entre los miembros de los estamentos docentes , directivos , administrativos o personal de servicios donde sea necesaria la intervención de acuerdo con el siguientes procedimiento: de terceros se procederá 1. Invitación para que los implicados dialoguen y busquen solucionar el problema. 2. Intervención directa de la rectoría. 3. Intervención del Consejo Directivo en el análisis y solución de conflicto. Si el problema reviste gravedad se tratará de acuerdo a lo establecido por el Estatuto Docente. 7.3.2.19. Biblioteca Escolar. Artículo 48 . Tener en cuenta las características geográficas , económicas y étnicas de la región y el poco acceso a los medios de comunicación que convierten a la biblioteca escolar en un vital centro de información , investigación y sana utilización del tiempo libre. El Bibliotecario (a) , los profesores encargados y los monitores tienen la responsabilidad de acompañar , facilitar, orientar y fomentar el adecuado uso de la biblioteca , convirtiéndola en precipuo recurso pedagógico y formativo. Artículo 49 . Funciones del bibliotecario (a). 1. Elaborar el proyecto de reglamento interno de la biblioteca y presentarlo al Rector para su aprobación y divulgación. 2. Programar y desarrollar con los profesores y estudiantes, jornadas de trabajo sobre la adecuada utilización de la biblioteca y materiales didácticos. 3. Clasificar y ordenar el material didáctico y bibliográfico. 4. Suministrar el material didáctico y bibliográfico que soliciten los docentes para el desarrollo de sus clases, llevando control por escrito. 5. Llevar un libro de registro de la utilización del servicio y el control de los préstamos realizados. 6. Recibir del rector la biblioteca con el inventario y entregarla al finalizar el año con inventario actualizado. 7. Exigir de los profesores el reintegro de los libros y materiales prestados como requisito para expedirles el respectivo paz y salvo. 8. Evaluar periódicamente con los profesores encargados y monitores de las actividades programadas y ejecutadas y rendir informe al rector. Artículo 50 . Reglamento para el uso de la Biblioteca. 1. Atenerse a los horarios establecidos durante los días lunes a viernes y el día sábado. 2. Los libros prestados para llevar deben quedar registrados en el libro de préstamos que se llevan en biblioteca con el docente auxiliar responsable. 3. Colaboran en la biblioteca , con funciones y responsabilidad asignadas y aceptadas, algunos docentes y un monitor por la primaria y por cada uno de los grados de secundaria. 4. A los profesores auxiliares responsables , monitores y estudiantes que hacen uso de la biblioteca se les recomienda: v Ser puntuales v Mantener los libros en buen estado. v Guardar el mayor silencio posible dentro de la biblioteca y en sus alrededores durante el tiempo de estudio. v Orden, aseo y cuidado en los libros prestados. v Devolver los libros en el menor tiempo posible. ( Máximo 3 días ). v Registrar en el libro de préstamos todo libro que salga de la biblioteca. v El docente auxiliar encargado apoyado por los monitores debe velar por la disciplina y el buen comportamiento dentro de la biblioteca. v Elementos como mesas, sillas , tablero, armarios, ventanas y puertas son responsabilidad de todos y deben ser cuidados por todos. 5. El estudiante que reincida en el incumplimiento de las disposiciones contempladas en el reglamento se sancionará privándolo, por determinado tiempo del servicio de biblioteca según la gravedad del caso. 6. Los docentes auxiliares encargados de biblioteca informarán oportunamente al bibliotecario ( a ) sobre los libros y materiales en mal estado, para gestionar su reparación. 7. Avisar oportunamente al rector sobre el mal uso , daño o pérdida de libros o materiales, también los malos comportamientos para tomar las medidas disciplinarias y pertinentes. 8. Cumplir las demás funciones y responsabilidades asignadas inherentes al cargo. Parágrafo . Todos los profesores y estudiantes del COLDETAP que acudan a utilizar la biblioteca deberán someterse al reglamento interno y demás disposiciones establecidas por el bibliotecario ( a ). Artículo 51. Funciones de los Profesores Auxiliares de la Biblioteca. 1. Colaborar en la mejor forma posible en el correcto uso y mantenimiento de la biblioteca. 2. Ayudar al bibliotecario ( a ) en el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades. 3. Dar ejemplo y hacer cumplir el reglamento interno de la biblioteca. Artículo 52. Funciones de los Monitores de la Biblioteca. Los monitores estudiantiles elegidos para ayudar en el buen funcionamiento y manejo de la biblioteca deberán en todo momento velar por el cumplimiento de las disposiciones del reglamento interno y ayudar al respectivo profesor auxiliar encargado. 7.3.2.20. Criterios de Evaluación de los Alumnos. Artículo 53. Evaluación del Rendimiento Académico. La evaluación del rendimiento de los estudiantes será realizada con base en los logros, alcanzados por los alumnos, entendidos como el conjunto de juicios sobre el avance en la adquisición de conocimientos y desarrollo de las capacidades de los educandos , atribuibles al proceso pedagógico. La evaluación será continua, integral , cualitativa y se expresará en informes descriptivos que correspondan a éstas características. Estos informes se presentarán en forma comprensible que permita a los padres , a los docentes y a los mismos alumnos apreciar el avance en la formación del educando y proponer las acciones necesarias para continuar adecuadamente el proceso educativo. Parágrafo : Las pruebas de evaluación y su utilización se harán de acuerdo a los Artículos 48 y 49 del Decreto 1860 de agosto de 1994. Las notas, criterios o informes definitivos de cada período deberán darse a conocer a los alumnos antes de ser entregadas en la secretaría o rectoría, para que los alumnos efectúen los respectivos reclamos cuando haya desacuerdo. En caso de desacuerdo por parte de los alumnos con relación a sus notas o informes académicos, podrán reclamar ante el respectivo docente, y de no ser atendidos podrán acudir ante el Rector , quien , si fuere necesario , dará traslado del caso al Consejo Directivo para que se proceda de conformidad con los lineamientos legales y el Manual de Convivencia. 7.3.2.21. Promoción Escolar . Artículo 54. Para la promoción se tendrá en cuenta lo dispuesto por el decreto 1860/94 en su Artículo 52 : " La promoción en la Educación Básica se fundamenta en el reconocimiento a la diferencias en el ritmo del aprendizaje de los alumnos . Por tanto los educandos deben tener oportunidades de avanzar en el proceso educativo según sus capacidades y aptitudes personales". El Consejo Académico conformará comisiones de promoción integradas por docentes, Para definir la promoción de los alumnos. Especialmente los que presenten deficiencias en la obtención de logros. Para tal fin las comisiones revisarán las evaluaciones practicadas, con el fin de determinar las actividades complementarias espaciales que requieran cumplir para satisfacer debidamente los logros. Artículo 55 . Criterios de Promoción Escolar. 1. El educando será promovido al grado siguiente cuando por su rendimiento demuestre haber alcanzado o superado la totalidad de los logros en cada una de las áreas de su grado . 2. Los alumnos del grado noveno deberán alcanzar o superar los logros propuestos en todas las áreas para el año lectivo. ( Es importante dejar plenamente definida la situación académica de los alumnos del grado noveno pensando en la transferencia a otra institución ). 3. Los educandos del grado sexto deberán alcanzar la mayoría de los logros propuestos en cada área ; cuando un alumno persista en insuficiencia en una sola área la Comisión de Promoción analizará el caso de acuerdo al comportamiento y rendimiento académico general del alumno durante el año lectivo, para definir la correspondiente promoción o reprobación. 4. Los alumnos de los grados séptimo y octavo que después de las actividades en complementarias y de recuperación , persistan insuficiencias de logros en un área, deberán iniciar el año siguiente fortaleciendo los aspectos o temas señalados con dificultades. ( criterio de la comisión de promoción ). Cuando persistan las insuficiencias en dos o más áreas , la comisión de promoción estudiará el caso y si el educando demuestra necesidad de fortalecer aún más los programas del respectivo grado, será reprobado en pro de una mejor preparación personal y para estudios posteriores. 5. Los alumnos que sin causa justificada dejen de asistir a las evaluaciones, actividades de clase y /o recuperaciones, tendrán la mínima valoración establecida. ( criterio de la comisión de promoción ). Parágrafo : Las pautas de promoción de los alumnos con logros pendientes y las reprobaciones se ejecutarán mediante resoluciones de la Comisiones de promoción. 7.3.2.22. Reprobación Escolar Artículo 56 Según el Artículo 53 del Decreto 1860 / 94 ." Las comisiones de promoción de que trata el Artículo anterior podrán determinar que un alumno ha reprobado cuando ocurra una de las siguientes circunstancias": 1. " Cuando después de cumplidas las actividades complementarias y de recuperación especiales según lo dispuesto en el Artículo 52, persiste en la insuficiencia en la satisfacción de los logros ". 2. Que el alumno haya dejado de asistir a las actividades pedagógicas programadas en el plan de estudios para determinado grado , por períodos que acumulados resulten superiores a la cuarta parte del tiempo total previsto. Sin embargo las comisiones de promoción deberán entrar a considerar, en estos casos, de una parte las causas de la inasistencia del alumno y de otra, si como consecuencia de la inasistencia, no obtuvo los logros esperados. 7.3.2.23. Pautas Para el Cuidado del Medio Ambiente. v Reconocer al planeta tierra como un ser vivo del cual formamos parte. v Cuidar, valorar y defender cada elemento de la naturaleza: Animales, planta, agua , aire, etc. v Conocer todas las posibles formas de vida de la naturaleza y la manera como ellas depende de nosotros y nosotros de ellas. v Defender y cuidar el espacio público de la comunidad. v Manejar y controlar la basura y los desperdicios utilizando correctamente el foso u hoyo correspondiente. v Debemos evitar el uso de productos no biodegradables y aerosoles. v Utilizar adecuadamente las dependencias del colegio , su aseo es " un deber de todos " , baños, salones, patios, biblioteca, sala de materiales, herramientas y casa de profesores. v Cuidar el material didáctico , deportivo , libros y demás implementos, dejándolos en su sitio correspondiente . v Crear comités de alumnos responsables de diversos elementos y actividades de jardinería. v Implementar el cultivo de frutales y la huerta casera. v Inculcar hábitos de aseo y uso correcto de las instalaciones comunitarias. v Reconocer la selva y el río como un recurso natural y vital para las comunidades indígenas del Vaupés . v Desarrollar proyectos pedagógicos de educación y mejoramiento ambiental dentro del plan de estudios. v Insistir sobre la importancia del agua como elemento fundamental , no renovable , evitando su contaminación. 7.3.3 Comisiones de Promoción y Evaluación COLEGIO DEPARTAMENTAL TECNICO AGROPECUARIO DEL PAPURI CONSEJO ACADEMICO ACUERDO Nº 01 de Noviembre 8 de 1999 Por medio del cual se conforma y reglamenta la comisión de promoción. El Consejo Académico en uso de sus atribuciones legales y en especial las conferidas en la ley 115 de 1994 y su Decreto reglamentario 1860 del mismo año . CONSIDERANDO : v Que es necesario definir criterios de promoción cuando los alumnos superan los logros previstos, como también cuando no los alcanzan. v Que la Ley General de Educación en su Artículo 78, facultó a los establecimientos educativos para establecer su plan de estudios particular, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y de administración , de conformidad con las disposiciones vigentes y con su PEI. v Que es función del Consejo Académico conformar la Comisión de Promoción y asignarle sus funciones , y que se hace necesario conformar y reglamentar el funcionamiento de esta comisión para garantizar a los alumnos el debido proceso en la promoción académica. ACUERDA : Capítulo I. Conformación. Artículo 1. La Comisión de Promoción que se establece , estará integrada por un grupo interdisciplinario de docentes, dependiente del Consejo Académico. Artículo 2. La Comisión de Promoción estará integrada en cada nivel de grado así : a. Rector , quien la presidirá, b. Directores de grupo, c. Un profesor por cada área del plan de estudios. Capítulo II. Objetivos. Artículo 3 . Se establecen para la Comisión de Promoción los siguientes objetivos : v Definir los criterios de promoción de los alumnos en los diferentes grados , teniendo en cuenta sus características propias y el alcance de los logros esperados en los mismos ; v Desarrollar procesos para la justa promoción académica de los alumnos ; v Controlar la promoción flexible a través de mecanismos de validez y confiabilidad ;y v Determinar la reprobación de alumnos según las características y circunstancias propias. Capítulo III. Funciones. Artículo 4. Son funciones de la Comisión de Promoción las siguientes : v Decidir la promoción de los alumnos que hayan obtenido los logros previstos del respectivo grado en un nivel satisfactorio acordado por la comisión; v Decidir la promoción anticipada de los alumnos que demuestren persistentemente la superación de los logros previstos para un determinado grado; v Determinar la realización de actividades complementarias en las áreas en las cuales se presentan deficiencias e insuficiencias significativas de acuerdo con la comisión evaluación; y v Determinar la reprobación de los alumnos según los términos de la legislación escolar y reglamento interno. Artículo 5. Son funciones de los miembros las siguientes : 1. Del presidente v Citar y presidir las reuniones ordinarias y extraordinarias ; v Presentar informes a la comisión y a la comunidad educativa; e v Informar a quien corresponda, las decisiones adoptadas en las reuniones. 2. Del Secretario ( a ) : v Citar a las reuniones ordinarias y extraordinarias; v Preparar el orden del día de acuerdo con el Rector; v Elaborar las actas de cada reunión ; v Recibir y enviar la correspondencia de loa comisión ; y v Mantener actualizado y organizado el archivo de comisión. 3 . De los miembros de la comisión : v Llevar a la comisión los diferentes informes académico del grado o grados que integran ; v Recoger las inquietudes de educadores y alumnos y v Las que le sean asignadas y sean de competencia. del rendimiento Capítulo IV. Deberes , Derechos y Sanciones. Artículo 6. Deberes. Se establecen para los integrantes de la comisión de promoción los siguientes : v Asistir puntualmente a todas las reuniones programadas; v Participar activamente en la toma de decisiones ; y v Acatar las decisiones de la comisión , tomadas por la mayoría según el reglamento. Artículo 7. Se establecen como derechos de los integrantes de la Comisión de Promoción los siguientes : v Todo miembro tiene derecho a voz y voto , exceptuando a los invitados ; y v Presentar ideas y proyectos que crea convenientes. Artículo 8 . A los integrantes de la Comisión de Promoción que incumplan sus deberes les serán aplicadas las sanciones pertinentes establecidas en el código disciplinario o en el Estatuto Docente. Capítulo V . Procedimientos. Artículo 9 . Promoción . La Comisión promovido cuando cumpla determinará que un alumno sea los requisitos de promoción determinados por la Ley y el reglamento Interno. Artículo 10 . Deficiencias . Si finalizado el periodo escolar del alumno no alcanza a obtener los logros previstos para cada una de las áreas y teniendo en cuenta las disposiciones internas sobre promoción , el estudiante no podrá ser promovido en primera instancia y se tendrá la opción de nivelar a través de un programa de actividades académicas orientadas ; el que será acordado con el padre de familia , alumno y educador titular del área, quien evaluará y constatará la satisfacción de los logros. Si se da el caso que, aún con la nivelación , el alumno no logra los objetivos , no podrá ser promovido al grado siguiente. Artículo 11 . Reprobación . La Comisión de Promoción podrá determinar que un estudiante ha reprobado cuando ocurra una de las circunstancias contempladas en el reglamento interno. Artículo 12. Promoción Anticipada. Los estudiantes que demuestren persistentemente la superación de los logros previstos para un determinado grado, podrán solicitar la promoción anticipada , para lo cual se tendrá en cuenta el procedimiento contemplado en el reglamento institucional. Capitulo VI Reuniones. Artículo 13 . Reuniones Ordinarias. v La primera reunión al iniciar el año lectivo donde se trazarán las acciones a seguir, y v La segunda reunión al terminar el año lectivo donde se determina la promoción final de los estudiantes. Capítulo VII . Quórum y Recursos. Artículo 14. Se constituye quórum deliberativo con la mitad más uno de los miembros de la Comisión de la Promoción. Artículo 15. Toda decisión que haya necesidad de tomar se hará por votación calificada, en cuyo caso se acogerá por las dos terceras partes de los miembros. Artículo 16 . Frente a una decisión tomada por la Comisión , el afectado puede instaurar acto de defensa durante los tres días hábiles siguientes ante la misma comisión . si en esa instancia la situación no ha sido resuelta o persiste la incorfomidad , el afectado apelará ante el Consejo Directivo durante los tres días hábiles siguientes a la comunicación. Capítulo VIII. Vigencia de la Comisión. Artículo 17. La Comisión de promoción tiene vigencia por el año lectivo y cumplirá sus funciones hasta ser elegida la nueva comisión por parte del Consejo Académico. 7.4. INTEGRACION DEL FACTOR HUMANO 7.4.1. Selección del Personal El educador ideal es asesor, guía, clave y fundamento en la formación de los alumnos; por eso la institución exige que reuna las siguientes características: v Grandes cualidades y virtudes humanas. v Sincero, honesto, responsable y justo en sus juicios y determinaciones. v De buenas relaciones humanas y capacidad de convivir. v Que su vida comunitaria y personal sea ejemplar. v De principios rectos y práctica cristiana. v Que demuestre ética y gran profesionalismo. v Maestro por vocación, entrega y gran capacidad de servicio. v Ser leal a su vocación de maestro, a sus principios cristianos y a la institución. 7.4.2 Perfil del Educador v Valorar su profesión como un trabajo digno, constructivo e imprescindible en toda comunidad. v Ser una persona equilibrada, íntegra, justa y racional que reconozca las diferencias individuales y culturales de sus alumnos y las diversas fases del desarrollo humano. v Practicar valores morales y éticos, ser comprensivo, saber juzgar y orientar a los estudiantes en sus dificultades académicas y personales. v Ser inquieto intelectualmente y actualizarse día a día para brindar a sus alumnos una educación de buena calidad que les permita desempeñarse con éxito en el futuro. v Educar con el ejemplo y actitudes. Respetar y valorar las costumbres, prácticas, creencias y organizaciones tradicionales de la comunidad. v Ser abierto al cambio y asimilar las indicaciones; ser crítico y aceptar las críticas, mostrar a sus alumnos las diferentes ideologías sobre el mundo físico, religioso, social y moral. v Propiciar la educación democrática y cumplir con el Manual de Convivencia y legislaciones escolares vigentes. 7.4.3. Perfil del Estudiante. El Colegio Departamental Técnico Agropecuario del Papurí proporcionará al educando un ambiente adecuado con miras a formar: v Hombres y mujeres auténticos e íntegros, respetuosos de la dignidad humana, de sí mismos y de los demás. v Personas de fe y alegría, con criterios claros de paz y esperanza, que den testimonio de vida cristiana. v Líderes éticos, firmes, emprendedores, conocedores de la realidad y comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidades. v Personas orgullosas de su identidad étnica,, defensores de sus derechos y cumplidoras de sus deberes, y con capacidad para participar activamente en la toma de decisiones. v Jóvenes bachilleres prácticos y productivos, con deseos de seguir su formación integral, capaces de enfrentar y solucionar problemas. v Seres conscientes de la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente y del uso racional de los recursos naturales y la defensa del patrimonio cultural de las comunidades. v Individuos que valoren el trabajo y la familia como fundamentos del desarrollo e integridad social. 7.4.4. Control y Seguimiento Evaluación de la gestión. "En el marco de la gestión administrativa, La evaluación se presenta bajo dos modalidades, como: v Evaluación institucional, entendida como un proceso permanente dentro de la gestión administrativa, cuyos resultados se deberán tener en cuenta para la toma de decisiones. v La evaluación como técnica de control operativo, en la ejecución de planes, programas, proyectos y de actividades propias de la gestión administrativa de una institución escolar." "Igualmente, en este contexto, la evaluación será un instrumento de retroalimentación de todo el sistema administrativo y curricular que buscará de una forma válida, confiable, objetiva, útil y oportuna, comprobar resultados, comparando 1o realizado con lo que se quería hacer, identificando los factores que incidieron o favorecieron los resultados obtenidos y principalmente orientando la toma eficiente de decisiones." Para la evaluación y control de la gestión se propone un modelo sistemático presentado por Daniel Stuffleebam y A. Shinkfied, haciéndole los ajustes necesarios de acuerdo a las condiciones del colegio y las comunidades: La evaluación de contexto. Método utilizado: La encuesta, análisis da necesidades, observación estructurada o no y la entrevista. Utilización para la toma de decisiones: Permite orientar para decidir el marco filosófico y las políticas que deben implementarse. Los objetivos relacionados con la solución de necesidades. El tipo de planes, programas, proyectos que deben ejecutarse en función de los objetivos requeridos y los planes de vida comunitarios. La evaluación de contexto se constituye en un estudio diagnóstico permanente que facilita identificar las necesidades reales de la institución para su buen funcionamiento. La evaluación de entrada. Método utilizado: Inventario y análisis de los recursos huma nos físicos y financieros disponibles y viables de utilizar. Utilización para la toma de decisiones: Permite seleccionar los recursos de apoyo. Permite juzgar la viabilidad de realizar determinado plan, programa o proyecto. El empleo de estrategias o métodos adecuados. Evaluación del proceso. Método utilizado: Descripción del proceso real, observación de las actividades del personal adscrito al plan, programa o proyecto. La entrevista personal. Reuniones de grupo de trabajo, discusiones sobre las observaciones realizadas. Utilización para la toma de decisiones: Permite perfeccionar la planificación y los procedimientos del programa. Su misión es obtener información continua que ayude a llevar a cabo el programa tal cual estaba planeado o, si se considera que es inadecuado modificarlo en aquellos aspectos de procedimientos que se consideren necesarios. Evaluación del producto. Método utilizado: Análisis de resultados cualitativos y cuantitativos. Todos los métodos y técnicas convencionales que permita tener una visión amplia de los efectos del proyecto y los diversos resultados obtenidos. Utilización para la toma de decisiones: Decide según los resultados, la continuación, finalización, modificaciones o redefiniciones de las actividades. Presenta un informe de los efectos positivos o negativos del proyecto. Corresponde a la institución educativa y su comunidad seguir construyendo y perfeccionando mecanismos y estrategias de control y seguimiento. 7.5. DIRECCION Criterios de organización administrativa. 1. Garantizar procesos administrativos eficientes en la asignación oportuna de los recursos necesarios para la consecución de objetivos, metas o fines institucionales. 2. Definir claramente desde la misma planeación institucional el qué hacer, quién lo hace, el cómo y cuándo lo hace fijando tareas y estableciendo niveles de responsabilidad en función de los objetivos generales. 3. Optar por una rectoría participativa y democrática como eje del tipo de estructura organizativa escogida, fijando los mecanismos de control y especificando los aspectos desde los cuales se evaluará dicha estructura. 4. Hacer del estudiante el centro de la gestión administrativa. Todas las actividades del proceso administrativo deben garantizar el logro de las metas y objetivos de la institución escolar. 5. En el ordenamiento de la estructura institucional se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: v División del trabajo. v Actividades de dirección. (toma de decisiones) v Normas reglamentarias. v Estructura de comunicación. 6, El control de la organización consistirá en: Determinar lo que debe hacerse, averiguar lo que se ha hecho, comparar los resultados con lo planeado valorando resultados y aplicando los correctivos o estímulos necesarios. 7.5.2. Liderazgo Generalidades. La formación en el lidera zgo es componente esencial del PEI del Colegio Departamental Técnico Agropecuario del Papurí. Desde la Visión y la Misión se plantea la necesidad de formar integral e interculturalmente hombres y mujeres que sean líderes éticos, responsables, productivos y comprometidos con el desarrollo y progreso comunitario. Es un principio institucional Fomentar el Liderazgo , acorde a las características humanas, físicas y culturales de la región, buscando aclarar e interiorizar un marco axiológico donde los líderes indígenas desarrollen y vivan sus principios ancestrales de comunidad e igualdad, evitando el egoísmo y el beneficio personal tomado del modelo cultural exógeno. Eje transversal que involucra a toda la Comunidad Educativa es el Proyecto Pedagógico de Liderazgo y Valores Humanos Hacia un Futuro Mejor en el Papurí, en su formulación y ejecución se compromete a los diversos estamentos institucionales y comunitarios .El proyecto contempla el liderazgo como directriz en la organización educativa; el líder genuino, con valores y visión de cómo deben hacerse las cosas y que promueva y proteja los intereses de sus compañeros y comunidades en búsqueda de solucionar los problemas socioeconómicos, políticos, educativos y demográficos que aquejan a la región y al departamento. Liderazgo de los Directivos, Docentes y Administrativos. Es necesario tener en cuenta el lema del Consejo Académico: La exigencia empieza por nosotros mismos, el mejor método de enseñanza es el ejemplo y la calidad se construye día a día. Los directivos, docentes y administrativos no pueden ser líderes impuestos y autocráticos, su autoridad y liderazgo serán epistemológicos antes que deontológicos y basados en su capacidad para descubrir lo esencial en beneficio de los estudiantes padres de familia y comunidades. Los directivos, docentes y administrativos con su ejemplo y dinamismo influyen en el comportamiento de las demás personas; por eso son importantísimas las actitudes positivas, la comunicación franca y abierta, la vocación de servicio, el espíritu de sacrificio y el trabajo en equipo. El verdadero líder es capaz de llevar a la práctica las buenas ideas, con cuidadosa observación comprende en qué medio se halla, define cuáles son los cambios deseables y posibles, y encuentra como realizarlos. Liderazgo Estudiantes. Aquí es vital hacer realidad la propuesta formativa implícita en el PEI y recalcada en el Horizonte Institucional, la necesidad de contar con lideres éticos, responsables, productivos y útiles a sus familias y comunidades debe generar espacios pedagógicos participativos donde se eduque a los niños y jóvenes indígenas para llegar a ese rol ideal. El enfoque pedagógico estudiantil entendido dispone la capacidad de asumir el liderazgo como la disponibilidad del alumno de asumir procesos , orientados y dirigidos al mejoramiento en el colegio y la comunidad; para esto, se procurará la participación efectiva de los estudiantes en las actividades escolares y comunitarias. En todo momento se debe buscar formar líderes participativos, dinámicos, y propositivos, frente a líderes autocráticas, burocráticos, demágogos y deshonestos, que tanto daño le han hecho a la región y a nuestro país. 7.5.3. Motivación Definición. La motivación es un estado del individuo que lo impulsa a actuar influenciado por motivos, intereses y necesidades. La motivación se refiere a aquellos factores internos de la persona, o externos a ella, que la mueven a la acción. Por esto es importante resaltar y tener en cuenta las características ambientales y culturales de las comunidades indígenas del Bajo Papurí. Clases de Motivación a) Motivación Primaria: Se basa en la satisfacción de necesidades biológicas innatas implicadas en la conservación de la vida y se caracteriza por ser no aprendida, innata y depende de las circunstancias. b) Motivación Secundaria: Es la motivación que se origina en necesidades socio-culturales y ambientales y, es el producto del aprendizaje. c) Motivación Externa: Se basa en el logro de ciertos refuerzos externos a la persona como son: las notas, los premios, el dinero, etc. Esta motivación se extingue una vez obtenido el logro. d) Motivación Interna: Se basa en aquellas actividades que realizamos por interés personal, porque responden a deseos, anhelos, necesidades, metas, capacidad y ambiciones particulares. Estos estados internos la originan y su valor es intrínseco porque proviene del interior de la persona, quien se esfuerza por lograr lo que desea. La motivación intrínseca en situaciones académicas se manifiesta por la tendencia a entrar en actividad cuando el restablecimiento del equilibrio reside en el hecho de llegar por sí mismo a dominar la tarea de aprendizaje. Despertar e incentivar estos motivos deben ser nuestra principal tarea para lograr en los estudiantes, docentes, padres de familia, lideres y comunidad en general una motivación fundamentada en sus deseos de superación y en el sincero anhelo de fortalecer y apoyar la institución educativa. Aspectos de la Motivación. La motivación presenta tres aspectos diferentes: v Un estado interno del organismo (constructo hipotético) que impulsa al individuo a la consecución de una meta. v La conducta que manifiesta la búsqueda de la meta. v El logro de la meta. La motivación no se presenta en un solo momento del ciclo de la conducta; persiste a lo largo de todo el proceso, modificándose y especialmente intensificándose en el momento en que está por alcanzar el objeto fin. Se modifica por el solo hecho de que la conducta en vías de cumplirse, modifica el campo psicológico y en especial el organismo. A los tres aspectos enunciados anteriormente le podríamos agregar tres características básicas paralelas que son: La energía, la dirección y la persistencia. La Motivación en el Estudiante y el Aprendizaje. Pocos problemas teóricos de la psicología ocasionan más controversias acaloradas que el de la motivación en el aprendizaje. Las posiciones varían: desde el aserto que ning6n aprendizaje tendrá lugar sin motivación, hasta la negación completa de la motivación como variable importante en el proceso de aprendizaje. En los últimos años en la investigación a prevalecido la tendencia a recalcar más el poder motivacional de causas intrínsecas como: la curiosidad, la exploración, la actividad la manipulación, la competencia y la necesidad de estimulación. Es importante relacionar todas las actividades y contenidos del plan de estudios y de los diversos eventos institucionales con las necesidades y expectativas percibidas para que ocurran aprendizajes significativos a largo plazo. Por tanto, no es realista esperar que temas escolares sean aprendidos y retenidos eficientemente, hasta que los alumnos sientan la necesidad de adquirir el conocimiento como fin en sí mismo. Adquirida tal necesidad, el aprendizaje se vuelve más significativo y constituye una experiencia satisfactoria. Dentro de nuestra propuesta de metodología activa, la responsabilidad principal recae en el alumno. El trabajo real de articular las nuevas ideas en un marco de referencia personal sólo puede realizarlo el estudiante. Por consiguiente las ideas impuestas, o que éste acepte sin crítica, no podrán serle significativos. 7.5.4.Comunicación Hacer realidad una cultura de la calidad organizacional implica la "Construcción sistemática y permanente de soluciones efectivas y equitativas que hacen las personas para resolver sus problemas de supervivencia en la búsqueda de su desarrollo". Para lograr lo anterior, se deben generar procesos de información entendidos como el comparatir una cultura y/o un conocimiento, con él que se logra el mantenimiento de la cultura existente, y procesos de reflexión entendidos como procesos comunicativos a través de los cuales se construyen significados y resignificados para llegar a acuerdos comunes, con los que se logran la transformación de la cultura existente. La comunicación es fundamental en la estrategia de gestión administrativa y directiva por lo tanto se diseñó una propuesta de Comunicación surgida de un instrumento DOFA aplicado a diversos públicos de la institución y con la formulación de actividades concretas que deben ser implementadas y ejecutadas desde la misma planeación institucional, dichos públicos son : v Directivos v Docentes v Estudiantes v Padres de familia v Servicios generales En la comunicación intra y extra organizacional adquieren suma importancia las características étnicas, geográficas y culturales de la región; la escasez de medios y vías. de comunicación, el aislamiento geográfico, la diversidad lingüística y el nivel educativo son variables que inciden notablemente en la eficacia de los procesos comunicativos y que se deben tener en cuenta para cualquier clase o tipo de comunicación. Ante todo, el polilingüísmo regional, ya que además de diversos idiomas indígenas se hablan el castellano y el portugués. Es indispensable una comunicación bilingüe que garantice la comprensión de los mensajes y la correspondiente información de retorno. La comunicación debe ser directa , explícita y lo más sencilla posible. Los medios utilizados al interior y exterior de la institución son: v Boletines v Conversatorios v Diálogo directo v Carteleras v Periódico mural v Amplificador v Comisión de Apoyo v Vídeos v Mensajes verbales v Asambleas generales v Radioteléfono v Cartas v Convivencias v Talleres de trabajo 7.6. CONVENIO INTERINSTITUCIONAL Entre los suscritos a saber LUIS ALFREDO CAMARGO LOPEZ, mayor de edad, identificado con c.c. No.l1'336.393 de Zipaquirá, en su carácter de Rector y quien actúa en nombre y representación del COLEGIO DEPARTAMENTAL TECNICO AGROPECUARIO DE PAPURI, Departamento del Vaupés, debidamente facultado por el Consejo Directivo del plantel para la celebración de este convenio, mediante acuerdo No. O1 de O1/04/00 por una parte y JUANA MEDINA.mayor de edad, identificada con la c.c. No.32'308.726 de Bello ,en su carácter de Directora y quien actúa en nombre y representación de la INTERNADO DE TERESITA DE PIRAMIRI de la Comunidad Indígena de Teresita, Departamento del Vaupés, debidamente facultada por el Consejo Directivo del plantel para la celebración de este convenio, mediante acuerdo No. de , han decidido celebrar el presente convenio INTERINSTITUCIONAL, el cual se regirá por las siguientes claúsula: CLAUSULA PRIMERA. OBJETO. E1 objeto del siguiente convenio es el siguiente: v Garantizar a los alumnos que ingresan a las instituciones que se asocian al servicio educativo de cero a noveno grado, al igual que su permanencia, continuidad y promoción con calidad; v Que de manera concertada, entre las instituciones que se asocian, haya un compromiso expreso para mejorar la calidad de educación, garantizar las condiciones mínimas de aprendizaje y la construcción conjunta del PEI, respetando lo fundamental en cuanto a ideario, valores, principios y perfiles de cada institución; v Elevar el promedio de escolaridad de la región, buscando que los estudiantes que ingresan al sistema escolar permanezcan y sean promovidos por lo menos hasta el noveno grado, de acuerdo a la obligatoriedad constitucional de la educación; y v Concertación de políticas, planes, programas, enfoques, metodologías didácticas, materiales y ayudas educativas y proyectos pedagógicos a partir del PEI en común, para el ofrecimiento de la educación básica de cero a noveno grados, acorde con las necesidades de la comunidad educativa y en especial que contribuya a la formación integral del educando. CLAUSULA SEGUNDA. COMPROMISO DE LAS PARTES. v Conformación del Consejo Directivo en común, integrado por los Consejos Directivos de las instituciones asociadas (Ley 115 de 1994 y Decreto 1860/94) únicamente para efectos de coordinar los proyectos educativos de cada establecimiento; v Garantizar al educando la continuidad en el proceso pedagógico, curricular y su permanencia y promoción en el sistema escolar; Participación conjunta de las instituciones asociadas en el proceso de construcción de su PEI común en los fundamental, respetando ideario, valores, principios y perfiles propios de cada plantel; v Definir necesidades conjuntas en lo referente a la infraestructura, materiales educativos y textos a adquirir de acuerdo con las necesidades de la comunidad educativa a través de los proyectos de inversión y de los planes operativos de los PEI; y v Concertar entre las partes, el manejo de los bienes adquiridos conjuntamente para el desarrollo de los procesos educativos en las instituciones de educación que suscriben el presente convenio. CLAUSULA TERCERA. BENEFICIARIOS DEL CONVENIO. Son beneficiarios directos del convenio los estudiantes matriculados en las instituciones entre las cuales se suscribe el presente y la comunidad educativa que se conforma. . CONVENIO INTERINSTITUCIONAL Entre los suscritos a saber LUIS ALFREDO CAMARGO LOPEZ, mayor de edad, identificado con c.c. No.l1'336.393 de Zipaquirá, en su carácter de Rector y quien actúa en nombre y representación del COLEGIO DEPARTAMENTAL TECNICO AGROPECUARIO DE PAPURI, Departamento del Vaupés, debidamente facultado por el Consejo Directivo del plantel para la celebración de este convenio, mediante acuerdo No. O1 de Oi/04/00 por una parte y HNA. HILDA ROSA SANCHEZ mayor de edad, identificada con la c.c. No. 52'008.337 de Bogotá en su carácter de Directora y quien actúa en nombre y representación de la ESCUELA SANTA INES DE PIRACUARA de la Comunidad Indígena de Piracuara, Departamento del Vaupés, debidamente facultada por el Consejo Directivo del plantel para la celebración de este convenio, mediante acuerdo No. de , han decidido celebrar el presente convenio INTERINSTITUCIONAL, el cual se regirá por las siguientes cláusulas: CLAUSULA PRIMERA. OBJETO. E1 objeto del siguiente convenio es el siguiente: - Garantizar a los alumnos que ingresan a las instituciones que se asocian al servicio educativo de cero a noveno grado al igual que su permanencia, continuidad y promoción con calidad; - Que de manera concertada, entre las instituciones que se asocian, haya un compromiso expreso para mejorar la calidad de educación, garantizar las condiciones mínimas de aprendizaje y la construcción conjunta del PEI, respetando lo fundamental en cuanto a ideario, valores, principios y perfiles de cada institución - Elevar el promedio de escolaridad de la región, buscando que los estudiantes que ingresan al sistema escolar permanezcan y sean promovidos por lo menos hasta al noveno grado, de acuerdo a la obligatoriedad constitucional de la educación; y - Concertación de políticas, planes, programas, enfoques, metodología didácticas, materiales y ayudas educativas y proyectos pedagógicos a partir del PEI en común, para el ofrecimiento de la educación básica de cero a noveno grado, acorde con las necesidades de la comunidad educativa y en especial que contribuya a la formación integral del educando. CLAUSULA SEGUNDA. COMPROMISO DE LAS PARTES. - Conformación del Consejo Directivo en común, integrado por los Consejos Directivos de las instituciones asociadas (Ley 115 de 1994 y Decreto 1860/94) únicamente para efectos de coordinar los proyectos educativos de cada establecimiento; - Garantizar al educando la continuidad en el proceso pedagógico, curricular y su permanencia y promoción en el sistema escolar; - Participación conjunta de las instituciones asociadas en el proceso de construcción de su PEI común en los fundamental, respetando ideario, valores, principios y perfiles propios de cada plantel; - Definir necesidades conjuntas en lo referente a la infraestructura, materiales educativos y textos a adquirir de acuerdo con las necesidades de la comunidad educativa a través de los proyectos de inversión y de los planes operativos de los PEI;y - Concertar entre las partes, el manejo de los bienes adquiridos conjuntamente para el desarrollo de los procesos edvcativos en las instituciones de educación que suscriben el presente convenio. CLAUSULA TERCERA. BENEFICIARIOS DEL CONVENIO. Son beneficiarios directos del convenio los estudiantes matriculados en las instituciones entre las cuales se suscribe el presente y la comunidad educativa que se conforma. CLAUSULA CUARTA. PLAN OPERATIVO. El Proyecto Educativo Institucional de los establecimientos asociados debe definir un plan operativo, acorde con la realidad que identifique en su totalidad las estrategias, las acciones, las metas, los recursos humanos - materiales - institucionales y financieros, costos, fuentes de financiación y cronograma de actividades, plan operativo que será correspondiente al de cada institución, con el núcleo común sobre lo fundamental. E1 Consejo Directivo en común, que constituyen las instituciones asociadas, aprobará el plan operativo común, teniendo en cuenta que sea coherente con la filosofía, objetivos, fines y principios orientadores de la comunidad educativa y de cada establecimiento en particular. CLAUSULA QUINTA. ADMINISTRACION Para garantizar la administración eficiente de 1as instituciones asociadas objeto del convenio, se establecen los siguientes mecanismos: - Definir las funciones y competencias del Consejo Directivo común, teniendo en cuenta gue éste opera únicamente para los Proyectos Educativos de cada establecimiento; - Definir líneas de coordinación y concertación entre las instituciones firmantes para administrativos, la gestión y administración pedagógicos-curriculares y de de los proyección procesos y par- ticipación comunitaria; - Definir los criterios de evaluación, asesoría y seguimiento al desarrollo del proceso del PEI, entre las instituciones asociadas; - Determinar los mecanismos para la integración y la consecución de recursos que permitan la ampliación de cobertura y el mejoramiento de la calidad de los procesos educativos que desarrolla cada institución. - Identificar las necesidades de cualificación y perfeccionamiento de la comunidad educativa de la región, atendida por las instituciones asociadas y programación de acciones pertinentes; y - Elaborar en forma coordinada y poner en marcha los currículos pertinentes y acordes a las necesidades e intereses del educando y su micro y macro entorno sociocultural que posibiliten la continuidad, permanencia y promoción del mismo educando en la institución dentro del servicio educativo. CLAUSULA SEXTA. RECURSOS FINANCIEROS. Para acceder a recursos financieros estatales se elaborarán proyectos de inversión, de acuerdo con las necesidades de las instituciones asociadas y la identificación de las fuentes de financiación, así como de las reglamentaciones vigentes. CLAUSULA SEPTIMA. EJECUCION FINANCIERA Y ADMINISTRACION. Cada institución educativa asociada contará con su propia autonomía para manejo, administración y dirección de los planteles y sus recursos propios. CLAUSULA OCTAVA: DURACION. E1 presente convenio entre las instituciones educativas ya citadas, entra en vigencia a partir de la fecha de su firma y tendrá una duración mínima de cinco años. identificar las necesidades de cualificación y perfeccionamiento de la comunidad educativa de la región , atendida por las instituciones asociadas y programación de acciones pertinentes; y - Elaborar en forma coordinada y poner en marcha los currículos pertinentes y acordes a las necesidades e intereses del educando y su micro y macro entorno sociocultural que posibiliten la continuidad, permanencia y promoción del mismo educando en la institución dentro d21 servicio educativo. CLAUSULA SEXTA. RECURSOS FINANCIEROS. Para acceder a recursos financieros Estatales se elaborarán proyectos de inversión, de acuerdo con las necesidades de las instituciones asociadas y la identificación de las fuentes de financiación, así como de las reglamentaciones vigentes. CLAUSULA SEPTIMA EJECUCION FINANCIERA Y ADMINISTRACION. Cada institución Educativa asociada contará con su propia autonomía para manejo , administración y dirección de los planteles y sus recursos propios. CLAUSULA OCTAVA. DURACION. El presente convenio entre las instituciones educativas ya citadas, entra en vigencia s partir de la fecha de su firma y tendrá una duración minina de cinco años. 7.7. EVALUACION INSTITUCIONAL Se tendrá en cuenta que la evaluación institucional, o mejor, la Autoevaluación Institucional, es un ejercicio permanente de autoexamen y reflexión sobre los diversos procesos que se dan a nivel institucional en su función de ayudar en la autoformación integral de los estudiantes. Referente a la Autoevaluación Institucional se tendrán en cuenta los siguientes criterios y procedimientos propuestos por el MEN y otras organizaciones públicas y privadas. PRINCIPIOS DE LA AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL v Coherencia v Autonomía y responsabilidad - Participación v Objetividad v Identidad v Pertinencia v Proactividad PROCEDIMIENTO SUGERIDO PARA LA AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Se desarrollará, ampliará y ante todo, se adaptará al contexto y en la realización de los talleres el procedimiento sugerido en la guía de Autoevaluación y Mejoramiento Institucional del MEN, en todos .sus pasos, actividades, tareas y etapas contempladas en el siguiente esquemas. CREAR UN AMBIENTE PROPICIO CONVOCAR Y ORGANIZAR EL PROCESO DOCUMENTAR EL PROCESO CONSIGNAR Y ANALIZAR LOS RESULTADOS PLANTEAR EL PLAN DE MEJORAMIENTO MONITOREAR Y HACER SEGUIMIENTO ESTRATEGIA Y RESPONSABLES La estrategia Mejoramiento se fundamentará Institucional, para en esto Talleres es de Autoevaluación necesario considerar y las especiales características de la población del Vaupés y las dificultades lingüísticas, ante lo cual ya se tiene dentro del Consejo Directivo una Comisión de Apoyo, conformada por líderes sobresalientes y personas capacitadas de las diversas comunidades. Se cuenta con la fortaleza de la organización comunitaria y el sentimiento tradicional de comunidad, lo cual garantiza la plena participación de todos los estamentos comprometidos con el Colegio. Los Talleres de Autoevaluación y Mejoramiento Institucional acogerán diversas técnicas de trabajo grupal y estarán bajo la responsabilidad del Consejo Directivo y la mencionada Comisión de Apoyo que es una institución válida y reconocida dentro del PEI. Esta comisión la integran autoridades indígenas tradicionales y representantes de los padres de familia de las diversas comunidades del Bajo Papurí. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA Los Talleres de Autoevaluación y Mejoramiento Institucional se realizarán los días sábados en cada una de las comunidades involucradas en el PEI. Le corresponderá al Consejo Directivo y a la Comisión de Apoyo informar, planear, desarrollar y evaluar el correspondiente taller y estructurar las alternativas posibles dentro del plan de mejoramiento institucional. La estructura general de los talleres será la siguiente: 1. Plenaria. Exposición de los objetivos y del plan de trabajo. Nombramiento de un relator general bilingüe. Los secretarios del Consejo Directivo y de la Comisión de Apoyo dejarán por escrito lo referente a la autoevaluación y el plan de mejoramiento. 2. Trabajo en grupos pequeños. Análisis de información recolectada. Nombramiento de relator por grupo. 3. Trabajo y socialización de los análisis efectuados. E1 relator de cada grupo leerá las respectivas conclusiones evaluativas. 4. Plenaria. Análisis de casos. Verificación de información, detección de fortalezas, debilidades y posibilidades de mejoramiento. 5. Concretar las metas, las actividades y los objetivos del plan de mejoramiento institucional, asignación de responsabilidades, consecución de recursos y elaboración del cronograma. 6. Diseñar estrategias de seguimiento y control del plan de mejoramiento institucional. ASPECTOS A EVALUAR. La institución escolar, como cualquier organización, es un grupo huma no que se constituye para el alcance de unos objetivos construidos colectivamente, relacionados con el desarrollo de las personas y su impacto en la sociedad. v El quehacer institucional requiere un conjunto integrado y diferenciado de acciones para poner en marcha todos los recursos físicos, financieros, tecnológicos y logísticos y por sobre todo, talentos humanos para el alcance de sus fines. v La participación de los distintos estamentos: Directivos, Docentes, Estudiantes, Personal administrativo y de servicios, Padres de familia, Representantes de las autoridades civiles y tradicionales, se logra no sólo con la apertura de los espacios sino mediante la generación de mecanismos para determinar nuevas formas de relación entre ellos y frente a la gestión escolar. v E1 desarrollo del estudiante se hace posible mediante varias estrategias que convergen en él y Lo hacen factible, no solamente a través del espacio del aula sino todas las oportunidades y dinámicas de formación, formales e informales, que se dan en el ámbito de la institución. v La estrategia académica da cuenta tanto del enfoque de la institución frente al proceso de construcción y apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes, como de su desarrollo armónico en todas las esferas, cultural, afectiva, social, psicomotora, valorativa. Esta estrategia indaga sobre el currículo, su construcción, implementación, seguimiento y evaluación y busca conocer los modos de operar frente al proceso de formación tanto fuera como a lo interior del aula. v No es posible pensar la institución escolar sin una estrategia administrativa que le permita identificar los avances y logros en las distintas áreas de gestión y de ésta como una totalidad, que le posibilite efectuar un proceso de mejoramiento continuo que acerque la institución a unos estándares de calidad que puede establecer mediante la comparación de sus propios desarrollos y de éstos frente a otras instituciones y garantizar, de este modo, su propio proceso de aprendizaje como organización. (Secretaria de Educación Distrital. Galardón Santafé de Bogotá a la gestión escolar.l997) ELEMENTOS CLAVES DEL PEI A EVALUAR v Horizonte Institucional. v Gobierno Escolar y liderazgo. v Estrategia académica. v Estrategia administrativa v Estrategia de recursos y planta física. v Desarrollo del estudiante. v Desarrollo del personal. v Desarrollo de la comunidad. v Evaluación y mejoramiento institucional. 8,PLAN OPERATIVO OBJETIVOS *Implementar mecanismos de participación comunitaria en la ejecución, evaluación y control de las actividades curriculares, asegurando la construcción de una cultura de la calidad etnoeducativa, ACTIVIDADES RESPONSABLES LOGROS ESPERADOS *Talleres y encuentros de planeamiento y *Rectoría *Lograr la plena y responsable participación de evalución institucional, *Consejo Directivo *Jornadas comunitarias de integración con *Consejo Académico *Comisión de Apoyo la comunidad en todas las actividades institucionales. el colegio *Supervisión *Equipo pastoral *Formulación y ejecución de los respectivos proyectos pedagógicos y comunitarios *Asambleas y convivencias de líderes, *Hacer del colegio un centro de progreso comunitario, *Forjar una cultura institucional basada en la construcción de significados comunes e interiorización de valores compartidos, autoridades tradicionales y estudiantes. Insistir en las peculiaridades de una propuesta etnoeducativa *Formar en la participación democrática a través del Gobierno Escolar y permanente desarrollo y perfeccionamiento del *Ejecución del Proyecto Pedagógico de *Grupo coordinador del proyecto, Democracia y Constitución Política: *Formar en la participación democrática en "Participando por el bien de todos " procesos electorales libres y justos, *Conformar y dar plena vigencia al Gobierno Manual de Convivencia y del PEI en general *Desarrollo del plan de trabajo del Personero y del Consejo Estudiantil, *Revisión y publicación del Manual de Convivencia *Personero , Consejo Estudiantil y alumnado, *Rector *Consejo Directivo *Comisión de Apoyo *Líderes comunitarios *Asambleas Generales *Autoridades tradicionales, *Talleres de trabajo del Consejo Directivo, Escolar, *Publicar y difundir el Manual de Convivencia, *Promover el espíritu democrático y participativo a través de los espacios de participación estudiantil, *Revisar y actualizar el PEI, OBJETIVOS *Educar para una vida familiar armónica y responsable e implementar estrategias de orientación ocupacional y profesional teniendo en cuenta las necesidades, características e intereses de las comunidades. ACTIVIDADES RESPONSABLES LOGROS ESPERADOS *Ejecución del Proyecto Pedagógico de Educación Sexual: *Coordinadores del proyecto *Hermanas de la Presentación *Formar para asumir responsablemente su rol de padres de familia, " Educación Para el Amor " *Desarrollo de las actividades propuestas en el plan de estudios , especialmente en el área de Agropecuarias, *Consejo Académico *Rectoría *Generar creatividad para buscar alternativas productivas en las comunidades, *Fomentar la integración y solidaridad para emprender proyectos colectivos tales como : Cooperativas, microempresas, etc. *Implementar la investigación comunitaria para conocer la situación real de las comunidades y sus planes de vida. *Orientación e instrucción sobre posibles proyectos productivos que se puedan desarrollar en la región, *Organismos Gubernamentales. *Organizaciones comunitarias *Docentes *Equipo pastoral *Estudiantes *Charlas , convivencias y *Grupos Juveniles talleres integrados con la comunidad *Trabajos de campo para elaborar dagnósticos *Formar en el liderazgo democrático , visionario y constructivo , estimulando la participación y organización institucional y comunitaria mediante el ejercicio de sus *Ejecución del Proyecto Pedagógico de Liderazgo y Valores Humanos: derechos y deberes y el pleno respeto a la dignidad de las personas *Coordinadores del proyecto, *Consejo Académico *Formar los líderes deseados y previstos en el Horizonte Institucional, "Hacia un futuro mejor en el Papurí." *Despertar conciencia en lo referente a la *Jornadas electorales *Consejo Directivo *Talleres de convivencia con los líderes estudiantiles y comunitarios, Reuniones de trabajo y asambleas para analizar aspectos legales y elManual de Convivencia Escolar. *Docentes honestidad y responsabilidad de los líderes comunitarios. *Equipo pastoral *Rectoría *Consejo Directivo *Comisión de Apoyo. *Estimular el pleno y libre ejercicio de los derechos y deberes a través del quehacer institucional y comunitario, *Vincular a autoridades y mecanismos de control departamentales y zonales. OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES LOGROS ESPERADOS *Promover e inculcar valores éticos, morales, esp irituales y cívicos,suscitando una sana convivencia , espíritu de colaboración y reconocimiento de la importancia en la formación para el trabajo como fuente de progreso personal y comunal , todo dentro de *Desarrollo de las actividades propuestas en el plan de estudios. *Consejo Académico *Lograr la interiorización y práctica de valores humanos para crear un ambiente organizacional *Celebraciones litúrgicas a cargo de los estudiantes, *Catequistas *Grupos Juveniles *Párroco un marco de respeto por los propios valores de las comunidades indígenas, *Infancia Misionera y comunitario óptimo para el estudio y el trabajo, *Obtener jóvenes trabajadores interesados por el progreso comunitario y familiar, *Rescatar valores tradicionales de comunidad y solidaridad, *Hermanas *Asambleas Familiares *Equipo pastoral *Grupos de trabajo *Ejecución de los *Rectoría proyectos pedagógicos de recuperación y *Comisión de preservación cultural. apoyo *Encuentros interescolares culturales con participación de las *Docentes y líderes de las comunidades brasileras, comunidades Colombianas y Brasileras. *Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos del Vaupés , generando acciones de recuperación y preservación en un marco de interculturalidad , integralidad , solidaridad y autonomía. *Realizar el Tercer Encuentro Cultural Interescolar del Bajo Papurí, *Rectoría *Consejo Directivo *Insistir y definir la propuesta etnoeducativa, *Formar hombres y mujeres orgullosos de su identidad étnica. *Desarrollar las actividades propuestas en *Consejo Académico *Realizar talleres de etnolingüística Tucana, los proyectos de Recuperación y Preservación Cultural, Mejoramiento Ambiental, y en las áreas de Educación física y Educación Artística, *Estudiantes colombianos y *Producir diversos materiales escritos en brasileros. lenguas nativas, *Docentes *Vincular y comprometer a las comunidades en los sueños y proyectos del colegio, *Líderes comunitarios BIBLIOGRAFIA ALFONSO TABORDA, Claudia Paulina. Evaluación de los programas Educación Inicial, Grado Cero y etnoeducación en el Departamento del Vaupés. Mitú, CEP., 1997. ARANA, Federico. Ecología para principiantes. México, Editorial Trillas, 1990. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Nueva Constitución Política de Colombia. Santafé de Bogotá, D.C., 1991. ASOCIACION INSTITUTO LINGÜISTICO DE VERANO. Culturas Indígenas de Colombia. Bogotá, Editorial Buena Semilla, 1994. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Amazonía sin mitos. Comisión Amazónica de Desarrollo y Medio Ambiente. BRIONES, Guillermo. La investigación en la comunidad. Santafé de Bogotá, D.C.,SECAB, Editora Guadalupe Ltda., 1996. CAMARGO LOPEZ, Luis Alfredo y Otros. Monografía de Montfort y su área de influencia. Obra inédita. 1.996 CAMARGO LOPEZ, Luis Alfredo. Prácticas culturales del grupo étnico Tucano en lo referente a la conservación del medio ambiente. Chía, Universidad de la Sabana, Facultad de Educación, Monografía de grado, 1997. CENTRO EXPERIMENTAL PILOTO. VAUPES. Monografia del Departamento del Vaupés. Mitú, 1996. CIFUENTES, Alexander. Evaluación de los internados indígenas de Misiones en los Territorios Nacionales. Informe Final, 1979. CIMPEC. "La Amazonía un futuro desierto". Revista destinada al cuerpo docente de América Latina. Bogotá, Número 35, abril-junio de 1982,p.36 37. CONGRESO LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley General de Educación. Santafé de Bogotá, D.C., 1994. COORDINACION DE EDUCACION NACIONAL.VAUPES. Región del Papurí y Paca, su tierra y su gente. Mitú, Oficina de Supervisión, 1985. CORPORACION CALIDAD. Propuesta de Gestión Integral. Santa Fe de Bogotá D.C. CORREA, Francois. Indígenas horticultores del Vaupés. Bogotá, Editorial Presencia, 1987. DECRETOS EDUCACION. REGLAMENTARIOS Código Educativo. DE LA Santafé LEY de GENERAL DE Bogotá, D.C. ,Cooperativa Editorial del Magisterio, DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION.COLOMBIA. Los pueblos indígenas en Colombia. Bogotá, 1990. ESTEVEZ SOLANO , Cayetano. Evaluación Integral por Procesos. Santafé de Bogotá, D.C., Cooperativa Editorial Magisterio, 1996. FAO. Conservación y desarrollo sostenible en la región amazónica. Roma, Italia, 1990. FERNANDEZ DE CORDOBA, Pilar. Treinta temas de iniciación filosófica. Bogotá, Universidad de la Sabana, 1990. FRANCO ARBELAEZ, María Cristina y SALGADO DE LOPEZ, Cristina. Hacia una educación ambiental desde la persona. Santafé de Bogotá, GEMINIS, 1996. GOMEZ-LLERA, Germán y RAMON PIN, José. Dirigir es educar. Santafé de Bogotá-Colombia, Editorial Mc Graw-Hill, 1996. INSTITUTO LINGÜISTICO DE VERANO. Aspectos de la cultura material de los grupos étnicos de Colombia. Tomo I, Lomalinda (Meta), Editorial Towsend, 1978. ISAACS G. ,Fernando. Sociología, un enfoque para educadores. Bogotá, Universidad de la Sabana, 1990. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Autoevaluación y Mejoramiento Institucional. Serie Documentos de Trabajo. Santafé de Bogotá, 1997. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Marcos generales de los programas curriculares. Santafé de Bogotá. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Lineamientos generales para una política nacional de Educación Ambiental. Santafé de Bogotá, 1995. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Lineamientos generales de educación indígena. Bogotá 1987. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. La etnoeducación realidad y esperanza de los pueblos indígenas y afrocolombianos. Santafé de Bogotá, 1996. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Educación bilingüe, Comunidad, Escuela y Currículo. Programa de etnoeducación. Editorial Lerner. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. La evaluación en el aula y más allá de ella. Serie documentos de trabajo. Santafé de Bogotá, D.C., 1997. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. El salto social hacia el desarrollo humano. ,Santafé de Bogotá, 1995. PINEDA GIRALDO, Roberto. Introducción a la Colombia Amerindia. Bogotá, Editorial Presencia, 1987. SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO. Galardón Santa Fe de Bogotá a la gestión escolar. San Martín Obregón y Cía, 1997.