Referencia: Tercer Informe Periódico, México, E/1994/104/Add.18. (Informe de Estado Parte) La Situación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en México Informe Alternativo de Organizaciones Civiles, Sociales y Redes Mexicanas al Tercer Informe Periódico del Gobierno Mexicano ante el Comité de las Naciones Unidas sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales Octubre de 1999 ORGANIZACIONES Y REDES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DE ESTE INFORME ALTERNATIVO Casa y Ciudad, A. C.-Coalición Habitat México, miembro de Habitat International Coalition; Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C. (PRODH); Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, A.C. (CEREAL); Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos A. C. (CMDPDHAC); Colectivo Mexicano de Apoyo a la Niñez (COMEXANI); Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia; DECA Equipo Pueblo, A.C.; Defensoría del Derecho a la Salud; Food First Information and Action Network-Sección México (FIAN-México); Frente por el Derecho a Alimentarse (FDA); Liga Mexicana de Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH); Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos ELIGE; Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todos". ORGANIZACIONES CON ESTATUS CONSULTIVO QUE AVALAN ESTE INFORME ALTERNATIVO Federación Internacional de “Terre des Hommes”, Federación Internacional de Ligas de Derechos del Hombre (FIDH), Coalición Hábitat Internacional (HIC) y Red “FoodFirst” de Información y Acción (FIAN-International). LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES EN MÉXICO Informe Alternativo de Organizaciones Civiles, Sociales y Redes Mexicanas al Tercer Informe Periódico del Gobierno Mexicano ante el Comité de las Naciones Unidas sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales INTRODUCCION 1. Las condiciones generales de vida de un número cada vez mayor de mexican@s se encuentran en situación de grave deterioro, resultado en gran medida de las políticas de ajuste estructural implementadas en México durante los últimos 17 años, que han definido la orientación y prioridades de las políticas públicas, las cuáles han estado distantes de garantizar, proteger y promover el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) de la población, profundizando las desigualdades económicas y sociales. 2. Las políticas de ajuste estructural, en su diseño, ejecución y consecuencias, han demostrado mundialmente su incapacidad de favorecer el desarrollo social y, por lo tanto, su incompatibilidad con los objetivos y el espíritu del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). 3. La situación que guardan los derechos humanos en nuestro país ha sido monitoreada y denunciada por diversas organizaciones civiles, sociales y redes desde hace varios años. Algunas de estas organizaciones y redes, con el objetivo de promover el mejoramiento de las condiciones de vida de la población mexicana, integramos desde 1998 un espacio de coordinación para el monitoreo y seguimiento permanente de la puesta en práctica de los acuerdos e instrumentos internacionales relacionados con el desarrollo social (como la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social) y los derechos económicos, sociales y culturales (como el PIDESC) que implican compromisos y obligaciones para el gobierno mexicano. 4. En noviembre de 1998, este espacio de coordinación elaboró un documento de preguntas que se presentó en la sesión preparatoria del Comité de los DESC en Ginebra del 7 al 11 de diciembre del mismo año, fundamentándolas con información alternativa a la proporcionada por el gobierno mexicano en su Tercer Informe Periódico que reporta el periodo 1992-1996 (E/1994/104/Add.18) ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 5. Preocupadas por la creciente y sistemática violación a los derechos humanos en México, tal y como recientemente lo atestiguó el Comité de Derechos Humanos de la ONU en su examen al gobierno mexicano (CCPR/C/79/Add.109), las organizaciones civiles y redes que conformamos dicho espacio de coordinación convocamos a otros actores de la sociedad civil para elaborar colectivamente el presente Informe Alternativo al Tercer Informe Periódico del gobierno mexicano, atendiendo asimismo 2 al interés del propio Comité en la contribución de la sociedad civil para la obtención de información de la situación del Pacto en los Estados Partes. 6. La respuesta favorable a la convocatoria y la participación directa o indirecta de diversas redes, organizaciones civiles y sociales, activistas y académicos, nos permitió integrar un amplio diagnóstico temático que da cuenta del alto grado de incumplimiento en que el gobierno mexicano ha incurrido respecto de las obligaciones adquiridas a través del PIDESC. 7. El gobierno mexicano no integró en su Tercer Informe Periódico información suficiente para que el Comité de los DESC pueda evaluar de manera efectiva los progresos hechos hacia el cumplimiento de las obligaciones contenidas en el Pacto. Asimismo, el gobierno mexicano no respondió satisfactoriamente a las observaciones, principales motivos de preocupación y recomendaciones que el Comité de los DESC le formuló desde el examen al Segundo Informe Periódico (E/C.12/1993/16). 8. En su Tercer Informe Periódico, el gobierno mexicano expone las medidas adoptadas de 1992 a 1996 en favor de los DESC y señala aquéllas que en los años siguientes tenderían a garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de la población. 9. En este Informe Alternativo presentamos datos e información tanto del periodo de reporte como su actualización hasta 1999, a fin de exponer las consecuencias de las medidas reportadas por el gobierno, evidenciando cómo las políticas públicas o programas que se plantearon como una solución lo han sido de manera parcial, no han cumplido con su objetivo, o han resultado en mayor empobrecimiento de la población y en el deterioro general de los derechos económicos, sociales y culturales de l@s mexican@s. Asimismo, a lo largo del Informe Alternativo y en la sección de anexos presentamos casos paradigmáticos de la sistemática violación a estos derechos, que han sido registrados y documentados por diversas organizaciones en los últimos ocho años. 10. El Informe Alternativo aborda la mayoría de los temas tratados por los artículos del PIDESC, y busca dar cuenta de la mayor vulnerabilidad por género, edad, grupo étnico y región. Asimismo, presenta tres Apartados Especiales acerca de los siguientes temas : el Presupuesto, los impactos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la situación de los DESC en el estado de Chiapas, atendiendo al interés del Comité al respecto. Además del análisis y documentación de casos relativos a los temas que aborda nuestro Informe, hacemos llegar al Comité diversos materiales impresos y audiovisuales que ilustran y denuncian la precaria situación de los DESC en México. 11. Al inicio del Informe Alternativo incluimos un resumen ejecutivo del mismo. En la mayoría de los artículos del Pacto que abordamos y Apartados Especiales formulamos preguntas y recomendaciones puntuales al gobierno mexicano para garantizar la plena vigencia de los DESC, que sugerimos al Comité de los DESC para que sean retomadas en el examen al gobierno en noviembre próximo. Un listado general de todas las preguntas y otro de las recomendaciones se encuentran tanto al 3 final del Informe como en documentos separados que adjuntamos para facilitar su lectura. 12. Cada artículo del Pacto y Apartado Especial que abordamos está dividido en diferentes subtemas que consideramos relevantes, algunos de los cuales se corresponden con los subtemas del Tercer Informe Periódico gubernamental, al cual aludimos a lo largo del Informe Alternativo citando entre paréntesis el número del párrafo en cuestión. 13. Finalmente, creemos que la revisión que este Comité haga del Tercer Informe gubernamental, las preguntas, las observaciones y recomendaciones que del examen se deriven, serán de vital importancia en la construcción de condiciones que aseguren la plena vigencia, respeto y ejercicio de los DESC y de los derechos humanos en general en México. En este sentido, y en nuestro carácter de organizaciones civiles y sociales con trabajo en ámbitos relacionados con estos derechos, queremos hacer un respetuoso llamado al Comité para que tome en consideración la información y preocupaciones presentadas en este Informe Alternativo. 4 LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES EN MÉXICO Resumen Ejecutivo 14. El presente documento fue elaborado por diversas organizaciones civiles y sociales mexicanas en el contexto de la revisión del Tercer Informe Periódico del gobierno mexicano (1992-1996), que realiza el Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Es un esfuerzo colectivo que responde a la preocupación que tenemos sobre la creciente y sistemática violación de los derechos humanos en México, tal y como recientemente lo atestiguó el Comité de Derechos Humanos de la ONU en su examen al gobierno mexicano (CCPR/C/79/Add.109). 15. Nuestro país está viviendo un grave deterioro de las condiciones generales de vida de un número cada vez mayor de mexicanos(as), como resultado, en gran medida, de las políticas de ajuste estructural llevadas a cabo durante los últimos 17 años y que priorizan la estabilidad de los indicadores macroeconómicos y del mercado, por encima del bienestar de la población. Este deterioro se ha acentuado desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en 1994. Resulta evidente que estas políticas —en su diseño, ejecución y consecuencias—, han demostrado su incompatibilidad con los objetivos y el espíritu del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), puesto que sólo profundizan las desigualdades económicas y sociales en la población. 16. Las políticas de focalización del gasto social que orientan los programas nacionales de combate a la pobreza puestas en práctica en los últimos años son excluyentes, con un carácter meramente asistencialista que funcionan como paliativos; no existen propuestas que se avoquen a resolver las causas estructurales de la pobreza. Este tipo de programas —por ejemplo, el Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA), mencionado por el gobierno mexicano en su Tercer Informe ante el Comité— son utilizados con fines políticos y electorales, acentuando la discriminación y afectando la construcción de un sistema realmente democrático, indispensable para el desarrollo social. 17. La pobreza afecta con mayor intensidad a la población que vive en las zonas rurales de nuestro país, particularmente, a los más de 10 millones de indígenas mexicanos(as). Es inaceptable que algunos de los estados que cuentan con las mayores riquezas naturales y culturales de México (como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, entre otros), registren los índices de pobreza y marginación más altos del país. Esta situación empeora en aquellas comunidades donde existe una persistente violencia institucional, reflejada en la sistemática violación a los derechos humanos y la impunidad que ha imperado desde hace muchos años, por ejemplo, a Chiapas —agravada a partir del conflicto armado surgido en 1994—. Hacemos un llamado de atención sobre las condiciones en las que sobreviven las poblaciones indígenas y campesinas a lo largo del país. 5 18. Las políticas económicas y sociales del gobierno mexicano tienen una marcada orientación desfavorable para las mujeres, pues aumentan su carga de trabajo y acentúan la discriminación que sufren en diferentes esferas de sus vidas. No basta que el gobierno reconozca la creciente feminización de la pobreza, es necesario que se redefinan las políticas desde una visión que integre a las mujeres como actoras plenas, con necesidades y aportes particulares. 19. Los datos que a continuación presentamos ilustran lo que hemos enunciado: 20. Pobreza e ingreso § Según cifras oficiales de la Secretaría de Desarrollo Social, para 1996 había en el país 40 millones de personas pobres, de las cuales 26 millones vivían en condiciones de pobreza extrema.1 En 1994, la cifra oficial era de 17 millones de personas pobres extremas. Es decir, en tan sólo dos años aumentó en 9 millones el número de personas viviendo en estas condiciones. § De acuerdo con cifras de investigadores de El Colegio de México, en 1994 el número de pobres en el país era de 61.7 millones de personas, de las cuales 36.2 millones vivían en la pobreza extrema. Para 1996 el número de pobres aumentó a 72.2 millones, de los(as) cuales 50.9 millones eran pobres extremos(as).2 Según esta fuente no oficial el aumento habría sido de 15 millones en dos años. § De 1976 a 1998 el salario tuvo una pérdida acumulada de 86% de su poder adquisitivo y necesitaría aumentar un 280% para recuperar su nivel de compra de hace más de veinte años.3 20. Trabajo § De 1993 a 1996 el desempleo pasó de 819,000 personas a 1,354,700.4 § La estrategia gubernamental de privatización de empresas paraestatales, profundizada durante el periodo de reporte, ha sido claramente violatoria de los derechos laborales de los(as) trabajadores(as). Por ejemplo, en el caso de la privatización de los ferrocarriles, la reducción en la plantilla de empleadas(os) fue de aproximadamente un 75% en sólo 8 años, pasando de 82,000 en 1990 a sólo 12,500 en 1998.5 21. Discriminación de género § Para 1995 las mujeres ganaban un promedio de $695 pesos por cada $1,000 que ganaban los hombres por un mismo trabajo.6 § El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Petróleos Mexicanos (PEMEX), entre otras instituciones gubernamentales federales y estatales, así como 56 Declaración de Esteban Moctezuma, anterior Secretario de Desarrollo Social, referido en artículo del periódico nacional El Universal, “Preciso fortalecer el federalismo en ese ámbito, sostiene Moctezuma B.”, 19 de julio de 1998. 2 Boltvinik, Julio, "15 millones más de pobres extremos”, tomado del periódico nacional La Jornada, 16 de octubre de 1998. 3 Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM), Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Reporte de Investigación 50, Los hogares mexicanos. México, noviembre 1998. 4 Poder Ejecutivo Federal, IV Informe de Gobierno. México, 1998, Anexos 36, 37 y 45. 5 Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, A.C., (CEREAL). Los derechos humanos laborales: el lado oscuro de la modernización. Informe sobre la violación de los derechos humanos laborales en 1998, México, 1999, p.28 6 Acosta U., Mariclaire, “Vencer la discriminación de la mujer en México es una tarea para Sísifo”, citado en Informe al Comité sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), presentado por ONG de mujeres y de derechos humanos mexicanas, mimeo, 1998. 1 6 empresas maquiladoras que operan en el país, exigen y aplican el certificado de nogravidez a las mujeres para contratarlas y realizan despidos por embarazo.7 22. Situación de la niñez § Los(as) niños(as) de 0 a 17 años que usan espacios públicos como lugares de trabajo o vivienda en México, sin incluir el Distrito Federal, son 114,497. Además, cerca de 140 mil niños(as) trabajan en el sector informal, de los cuales 24% trabajan en tiendas de autoservicio.8 § En 1995 se reportaron 13,373 menores viviendo y trabajando en las calles de la Ciudad de México (Distrito Federal). Datos proporcionados por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), señalan que en la actualidad asciende a casi 20 mil el número de menores en estas condiciones.9 § En zonas rurales y de presencia indígena prevalecen tasas de mortalidad infantil calculadas en 90 por cada 1000 nacidos(as) vivos(as), comparadas con 20 por 1000 en el D.F. y 50 por cada 1000 nacidos(as) vivos(as) a nivel nacional.10 23. Alimentación § Los programas de asistencia social para abatir la desnutrición no han llegado a las zonas rurales donde el 58% de niños(as) menores de 5 años presentan problemas físicos y mentales por la mala alimentación y en las zonas indígenas, 73.6% de éstos(as) presenta algún grado de desnutrición, manteniéndose niveles de desnutrición de hace 22 años.11 § En 1996, tres años después de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se realizaron importaciones de granos básicos por poco más de 12 millones de toneladas, hecho sin precedente que muestra el claro aumento de la dependencia alimentaria de nuestro país y el casi nulo apoyo a la agricultura campesina.12 § La FAO recomienda tener reserva alimentaria para dos meses y México tiene reservas sólo para dos semanas.13 24. Salud § Del total de personas sin acceso a servicios de salud en 1993, 59% eran mujeres.14 § Se estima que el número total de abortos en México es de 1,700 000 de los cuales aproximadamente el 50% fueron inducidos, situación que refleja la falta de acceso a 7 Campaña Nacional para Desalentar el Despido por Embarazo y el Examen de No Gravidez, Resumen de casos presentados en el marco del Tribunal de Conciliación entre la Maternidad y el Trabajo, México D.F., octubre de 1998. 8 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Programa de Fiscalización Internacional de Drogas (PNUFID). Estudio de niños, niñas y adolescentes trabajadores en 100 ciudades: Yo también cuento. México, 1999. 9 El Universal, periódico de circulación nacional, 24 de febrero de 1999, p. 17. 10 Ávila Curiel, Shama Levi y Chávez Villasana del Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán (INSZ), Encuesta Nacional de Alimentación en el Medio Rural. México, 1996. 11 Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán (INSZ), Encuesta Nacional de Alimentación y Nutrición en el Medio Rural. México, 1997. 12 Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC). Espejismo y Realidad: El TLCAN tres años después. Análisis y propuesta desde la sociedad civil. México, 1997, p. 96. 13 IV Informe del Colectivo Mexicano de Apoyo a la Niñez (COMEXANI, A.C.) “Los Hechos se burlan de los Derechos”, México D.F., 1998. 14 Center for Reproductive Law and Policy y Grupo de Información en Reproducción Elegida (CRLP-GIRE), Derechos reproductivos de la mujer en México: un reporte sombra, México, diciembre de 1997. 7 § § información y servicios de salud sexual y reproductiva para las mujeres mexicanas.15 El aborto es la cuarta causa de mortalidad entre mujeres en México.16 En 1998 había en México más de 260,511 casos de personas infectadas con VIH/SIDA, de las cuales cerca de 130,255 (49.9%) carecían de acceso a servicios de salud.17 Según datos de la Encuesta Nacional de Salud II de 1994 realizada por la Secretaría de Salud, la región norte del país alcanza una tasa de hospitalización de 41.3 habitantes por mil, en tanto la región sureste y el Golfo de 17.7 por mil. En la zona metropolitana de la ciudad de México se registra una tasa de 31.6 hospitalizaciones por cada mil habitantes. El peso de las enfermedades infecciosas, la desnutrición y los problemas de salud reproductiva es 2.2 veces mayor por habitante en el medio rural que en el urbano.18 25. Seguridad social § Para 1996, el total de asegurados(as) representaba apenas la tercera parte del total de la población económicamente activa y ocupada; sólo el 16.7% de la población rural tenía acceso al sistema de seguridad social.19 § La reforma a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social aprobada en 1995 es un claro retroceso en el cumplimiento de los DESC debido a que al privatizar el sistema de pensiones, anula el sistema previo de solidaridad intergeneracional y afecta derechos adquiridos por las(os) trabajadoras(es) como el de obtener pensión por retiro, cesantía y vejez con 500 semanas de cotización porque ahora se tienen que cotizar 1250 semanas.20 26. Educación § En 1993, el 13.6% de la población adulta femenina era analfabeta, en comparación con el 8.9% de la población adulta masculina, y el porcentaje de mujeres estudiantes era menor en un 6% con respecto a los varones.21 27. Vivienda § En 1995 el rezago de vivienda en México fue de 4.6 millones de viviendas. De las existentes, más de 3.5 millones requieren de mejoramientos espaciales, materiales y/o de servicios sustanciales; mientras que 1.1 millones necesitan ser sustituidas por nuevas unidades.22 Lo anterior sin considerar las necesidades de 780 a 850 mil nuevos hogares que surgen cada año. 15Elu Ma. Carmen y Langer, Ana (editoras), Maternidad sin Riesgos en México, Instituto Mexicano de Estudios Sociales, México, 1994. p. 86. 16 Chambers, Virginia, (Subdirectora de Programas en América Latina), IPAS, 1993, citada en La LVI Legislatura ante la ética, el derecho y el aborto, Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), México, 1995, pp. 22-23. 17 Información documentada por ProPositivo del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C., México D.F., mimeo, 1999. 18 Fundación Mexicana para la Salud. Economía y Salud. Propuesta para el avance del Sistema de Salud en México. Primera reimpresión, México, 1997, p. 51. 19 Laurell, Asa Cristina. No hay pierde: todos pierden. Lo que usted necesita saber sobre la nueva Ley del IMSS. Instituto de la Revolución Democrática-Coyuntura, 1996, p. 5. y Consejo Nacional de Población (CONAPO), La demanda de atención de salud en México, México 1995, p. 29. 20 Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL). Entre la imagen protectora y una política de represión. Informe de violaciones a los derechos humanos laborales durante 1997. México, 1998, pp. 42-43. 21 Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe de Desarrollo Humano 1996. 22 Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Programa Nacional de Vivienda 1995-2000. 8 § § § En las zonas no urbanas carecen de agua entubada 5.5 millones de viviendas; 5.6 millones no tienen drenaje conectado a la calle y casi 1 millón carecen de electricidad. Las comunidades indígenas son las más afectadas.23 Un total de 39 mil 500 familias fueron desalojadas de los lugares donde habitaban, entre enero de 1997 y junio de 1999, 24 por razones de requisición, fenómenos naturales y desalojos inquilinarios, La política financiera que da respuesta a los compromisos de vivienda excluye a más del 40% del total de las familias mexicanas por carecer del requisito de percibir más de 3 salarios mínimos.25 Además, entre un 60 y un 70%26 de la población construye por su cuenta sin tener apoyos gubernamentales. 28. Presupuesto público § El presupuesto público privilegia la asignación de recursos a rubros como el gasto militar, que fue 272.4% superior al asignado a la Secretaría de Desarrollo Social en 1994. En 1999 se le destinan cuatro veces más recursos que al ramo 26 de superación de la pobreza;27 o al rescate bancario —pues el presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Social para 1998 representó apenas el 3.5% del monto total del rescate bancario para ese año—, por medio del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA).28 29. La situación en Chiapas § Del 96% de los municipios en Chiapas un 34.23% tiene un índice de muy alta marginación; un 50.45% se consideran de alta marginación y el 10.81% de marginación media. Chiapas es el estado con mayor número de municipios con muy alta marginación en el país.29 § La presencia de militares en Chiapas durante 1997 ascendió a 65,100 efectivos, de un total de 182,328 efectivos a nivel nacional, es decir, prácticamente uno de cada tres militares mexicanos está en Chiapas.30 § Chiapas cuenta con un médico por cada 1,178 habitantes, lo que representa poco más de la mitad del promedio nacional. Sin embargo, en la zona de conflicto el número de médicos desciende hasta uno por cada 18,900 habitantes.31 § Chiapas ocupa el primer lugar, a nivel nacional, en casos reportados de cólera, enfermedades diarréicas y muertes por tuberculosis.32 Casa y Ciudad, A.C.-Coalición Habitat México, miembro de Habitat International Coalition, información propia con base en: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares, 1992, 1994, 1996. México, 1999. 24 Casa y Ciudad, A.C.-Coalición Habitat México, miembro de Habitat International Coalition. Los desalojos en México. Sistematización hemerográfica: 1997,1998 y 1999, y Centro de Información Documental del Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento (COPEVI, A. C.) Sumario Informativo, La Vivienda, 1994-1997. 25 Aguilar, Genaro. Ricos y Pobres en México, 1984 a 1996. Ponencia a presentarse en septiembre de 1999, en el VII Congreso de Economistas de América Latina y el Caribe, en Río de Janeiro, Brasil. 26 Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y Federación Nacional de Promotores Industriales, PROVIVAC, A.C. 1997-1998. 27 Datos tomados del Informe Especial del periódico El Financiero del 11 de mayo de 1997 y del “Análisis del Presupuesto de Egresos de 1999”, elaborado por el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución democrática (PRD) en el Senado, Coyuntura 89, diciembre 1998, p. 56. 28 Ibid. 29 Consejo Nacional de Población (CONAPO). Indicadores socioeconómicos e índice de marginación municipal. México, 1990. 30 Investigación de Jesusa Cervantes y Juan Antonio Zúñiga (periodistas del periódico nacional La Jornada), citada en: Gustavo Castro y Onécimo Hidalgo, Militarización y Paramilitarización en Chiapas. Centro de Investigación y Estudios para la Acción Comunitaria (CIEPAC), México, 1997. 31 Sistema Nacional de Salud, Información Básica del Estado de Chiapas. México, 1995. 23 9 § § El porcentaje de población analfabeta en Chiapas es de 30.12%, casi tres veces mayor que el nacional, esta situación es común en los estados del país que tienen una alta proporción de población indígena y/o rural.33 Desde 1994 hasta noviembre de 1998, había un número aproximado de 21,159 desplazados(as) en Chiapas, que representaban alrededor de 4,063 familias indígenas.34 Conclusiones y recomendaciones 30. Ante el hecho de que el gobierno mexicano no integra en su Tercer Informe datos e información sobre la mayoría de los rubros citados, consideramos que éste no proporciona al Comité de los DESC información suficiente para que pueda evaluar de manera efectiva los progresos hechos hacia el cumplimiento de las obligaciones contenidas en el PIDESC. Por ello, creemos que el gobierno mexicano estaría incurriendo en una violación al espíritu de los artículos 16 y 17 del Pacto sobre presentación de informes. 31. Es preocupante que el gobierno mexicano no haya respondido satisfactoriamente a las observaciones y recomendaciones que el Comité de los DESC formuló respecto al Segundo Informe Periódico (E/C.12/1993/16). Pensamos que la revisión que este Comité haga del Tercer Informe gubernamental, las preguntas, las observaciones y recomendaciones que del examen se deriven, serán de vital importancia en la construcción de condiciones que aseguren la plena vigencia, respeto y ejercicio de los DESC y de los derechos humanos en general en México. 32. En este sentido, y en nuestro carácter de organizaciones civiles y sociales con trabajo en ámbitos relacionados con estos derechos, queremos hacer un respetuoso llamado al Comité para que tome en consideración la información y las preocupaciones presentadas en nuestro informe alternativo para instar al gobierno mexicano a: 33. Reducir el gasto militar y priorizar el aumento efectivo del gasto social, sobre todo en materia de salud, educación y seguridad social. 34. Elevar a rango constitucional el derecho humano a alimentarse. 35. Revisar la reserva formulada al momento de adherirse al PIDESC en relación al artículo 8 del mismo, el cual se aplica en México conforme a las modalidades y procedimientos previstos en la Constitución y leyes reglamentarias, respecto a los derechos de sindicación, libertad sindical y huelga. 36. Promover medidas administrativas y reformas legislativas para que se ponga en práctica el voto libre, universal y secreto en las elecciones sindicales. 32 Centro de Investigación y Estudios para la Acción Comunitaria (CIEPAC)-Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Datos de Chiapas, página web http://www.laneta.apc.,org/curiasc/datochis.html. 33 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Anuario Estadístico del Estado de Chiapas. México, 1994. 34 Castro, Gustavo y Onécimo Hidalgo, "Los desplazados internos en Chiapas”, Boletín Chiapas al Día No. 168. Centro de Investigación y Estudios para la Acción Comunitaria (CIEPAC). México, 28 de agosto de 1999. 10 37. Promover una política salarial que garantice el cumplimiento del artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo acerca de que el salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación obligatoria de los(as) hijos(as). 38. Ratificar el Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre la terminación de la relación del trabajo por iniciativa del empleador en función de: "d) la raza, color, sexo, estado civil, responsabilidades familiares, embarazo, religión, opiniones políticas, ascendencia nacional u origen social; e) ausencia del trabajo durante la licencia de maternidad". 39. Establecer en la Ley Federal del Trabajo la prohibición, bajo pena de sanciones, de exigir el certificado de no gravidez a las trabajadoras como requisito para solicitar empleo. 40. Reformar el apartado B del artículo 102 constitucional a fin de dar competencia en materia laboral a las Comisiones gubernamentales de Derechos Humanos (la nacional y las estatales). 41. Adoptar las medidas de seguridad suficientes para que la población desplazada en Chiapas pueda regresar a sus hogares. 42. Instrumentar medidas para evitar la utilización de los fondos destinados al gasto social con fines político electorales. ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN ALTERNATIVO (EN ORDEN ALFABÉTICO) LA ELABORACIÓN DE ESTE INFORME Casa y Ciudad, A. C.-Coalición Habitat México, miembro de Habitat International Coalition; Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C. (PRODH); Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, A.C. (CEREAL); Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos A. C. (CMDPDHAC); Colectivo Mexicano de Apoyo a la Niñez (COMEXANI); Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia; DECA Equipo Pueblo, A.C.; Defensoría del Derecho a la Salud; Food First Information and Action Network-Sección México (FIAN-México); Frente por el Derecho a Alimentarse (FDA); Liga Mexicana de Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH); Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos ELIGE; Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todos". ORGANIZACIONES QUE SE ADHIEREN AL DOCUMENTO ANTERIOR Organizaciones con Estatus Consultivo 1. Copenhaguen Initiative of Central America (CIFCA) 2. Ecumenical Office for Peace and Justice 3. Fédération Internationale de Terre des Homme 4. Fédération Internationale des Ligues des Droits de l´Homme (FIDH) 5. Franciscans International 6. Global Exchange 7. ICCHRLA 8. Pax Christi Germany Solidarity Fund One World 11 Organizaciones Civiles, Sociales y Redes Mexicanas 1. Academia de Derechos Humanos de Baja California A.C. 2. Academia Jalisciense de Derechos Humanos, A.C. (AJDH) 3. Academia Mexicana de Derechos Humanos, A.C. (AMDH) 4. Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura (ACAT) 5. Alianza Cívica. A.C. 6. Asociación Civil para la Defensa de los Derechos Ciudadanos "Miguel Hidalgo", A.C. 7. Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas (AJAGI) 8. Campesinos Unidos con Deseos de Vivir 9. Casa y Ciudad, A.C. (Coalición Habitat en México) 10.Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNAM México. 11.Centro Antonio de Montesinos, A.C. (CAM) 12.Centro de Apoyo a Comunidades Rurales y Urbanas del Sur de Nuevo León (SACASIL A.C.) 13.Centro de Apoyo al Migrante 14.Centro de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A.C. 15.Centro de Derechos Humanos de la Montaña (Tlachinollan, AC.) 16.Centro de Derechos Humanos “Don Sergio”, A.C. 17.Centro de Derechos Humanos "Fray Bartolomé de Las Casas", A.C. 18.Centro de Derechos Humanos "Fray Francisco de Vitoria O.P.", A.C. 19.Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdoba”. 20.Centro de Derechos Humanos "Los Príncipes", Oaxaca. 21.Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez. A.C. (PRODH) 22.Centro de Derechos Humanos Ñu’u Ji Kandií. A.C. 23.Centro de Derechos Humanos "Tepeyac". 24.Centro de Derechos Humanos y Educación Cívica A.C. de Mexicali 25.Centro de Derechos Indígenas (CEDIAC) 26.Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A.C. 27.Centro de Estudios Ecuménicos A.C. 28.Centro de Investigación y Estudios para la Acción Comunitaria (CIEPAC) 29.Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. 30.Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo. A.C. (CEREAL) 31.Centro de Servicios Municipales “Heriberto Jara” (CESEM) 32.Centro Michoacano de Investigación y Formación “Vasco de Quiroga” (CEMIF) 33.Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS) 34.Centro Popular de Capacitación Técnica A.C. (CEPOCATE) 35.Centro Potosino de Derechos Humanos, A.C. (CEPODHAC) 36.Centro Regional de Estudios Fronterizos y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. 37.Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A.C. 38.Ciudadanas en Movimiento por la Democracia (CMD) 39.Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (CADHAC) 40.Colectivo de Educación para la Paz (CEPAZ) 41.Colectivo Mexicano de Apoyo a la Niñez (COMEXANI) 42.Comisión de Derechos Humanos "La Voz de los sin voz". 43.Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea de Barrios. 44.Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. (COSYDDHAC) 45.Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A.C. 46.Comisión Intercongregacional "Justicia, Paz y Vida". 47.Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C. (CMDPDH) 48.Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos, A.C. 49.Comisión Regional de Derechos Humanos "Mahatma Gandhi". 50.Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (CDLI) 51.Comité de Defensa Popular de Zaragoza Veracrúz (CDPZ-V) 52.Comité de Defensa y Apoyo a Comunidades y Pueblos Indios (CODACPI) 53.Comité de Derechos Humanos Ajusco. 54.Comité de Derechos Humanos de Colima. 55.Comité de Derechos Humanos de Comalcalco A.C. (CODEHUCO) 12 56.Comité de Derechos Humanos de la Sierra Norte de Veracruz, A.C. 57.Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A.C. (CODEHUTAB) 58.Comité de Derechos Humanos Fr. Pedro Lorenzo de la Nada, O.P. 59.Comité de Derechos Humanos Pueblo Nuevo, A.C. 60.Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A.C. (CODHOMHAC) 61.Comité de Servicios Municipales “Heriberto Jara” (CESEM) 62.Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo., A.C. 63.Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia 64.Coordinación Nacional de Organizaciones Civiles por un Milenio Feminista. 65.DECA Equipo Pueblo, A.C. 66.Defensoría del Derecho a la Salud 67.Desarrollo Integral Autogestionario DIA, A.C. 68.Enlace, Comunicación y Capacitación A.C. 69.Equipo Mujeres en Acción Solidaria, A.C. (EMAS) 70.Equipo Pueblo Morelos 71.Familia Fransicana Internacional - México. 72.Food First Information and Action Network- Sección México (FIAN-México) 73.Frente Auténtico del Trabajo (FAT) 74.Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos. 75.Frente Democrático Campesino de Chihuahua. 76.Frente por el Derecho a Alimentarse (FDA) 77.Grupo Indignación, A.C. 78.Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A.C. 79.Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C. (IMDEC) 80.Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A.C. (IMDEC), Area de Derechos Humanos. 81.Liga Mexicana de Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH) 82.Maestros y Ciudadanos por la Democracia A.C. 83.Movimiento Ciudadano por la Democracia, A.C. (MCD) 84.Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad 85.Organización Popular por la Justicia y Dignidad de Cuijingo A.C. 86.Parroquia de San Matías Cijingo 87.Programa Universitario de Derechos Humanos del ITESO, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente. 88.Programa Universitario de Derechos Humanos. UIA-León, Universidad Iberoamericana. 89.Programa Universitario de Derechos Humanos. UIA-Santa Fé, Universidad Iberoamericana. 90.Promoción de Servicios de Salud y Educación Popular, A.C. (PRODUSSEP) 91.Proyecto de Abasto Popular Urbano y Rural de Comalcalco y Tecaltipa. 92.Proyecto de Autodesarrollo Integral de la Zona Sur Oriente de Iztapalapa (Proyecto ZOSOI) 93.Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos ELIGE 94.Red de Mujeres de Baja California. 95.Red Mujeres del Bajío A. C. 96.Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todos” 97.Revista Rostros y Voces de la Sociedad Civil S.A. de C.V. 98.Salud Integral para la Mujer (SIPAM) 99.Sembradores A.C. 100.Servicio Paz y Justicia. México. (SERPAJ) 101.Servicio, Desarrollo y Paz, A.C. (SEDEPAC) 102.Servicios Informáticos Procesados (SIPRO) 103.Taller de Desarrollo Comunitario, A.C. (TADECO) 104.Taller Universitario de Derechos Humanos (TUDH) 105.Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata. 13 ARTÍCULO 1: DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN* 43. El Tercer Informe Periódico del gobierno mexicano (E/1994/104/Add.18) al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de Naciones Unidas en lo concerniente al artículo 1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) sobre el derecho a la libre determinación, se limita a señalar que la información al respecto contenida en el segundo informe periódico (E/1990/6/Add.4) del gobierno de México continúa siendo válida, así como la información integrada en los informes presentados ante el Comité de Derechos Humanos (8). Consideramos que esto constituye no sólo una evasión de su deber de informar sobre este “requisito previo fundamental para la garantía efectiva y la observancia y protección de los derechos humanos”,35 sino también una expresión del no reconocimiento gubernamental de las limitaciones que afectan el pleno goce de este derecho en su dimensión interna.36 44. Las políticas económicas de apertura comercial y liberalización de inversiones extranjeras de manera indiscriminada, que han sido puestos en práctica por los últimos tres gobiernos en México, incluyendo la actual administración, han atentado contra el derecho de todos los pueblos para disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, consagrado en el artículo 1, párrafo 2 del Pacto. 45. Estas políticas de inserción acelerada en la economía mundial, conducen al gobierno a promover proyectos de inversión extranjera en zonas estratégicas del país sin importar los costos sociales o ambientales, ni las profundas implicaciones en materia política y de soberanía nacional. Políticas que ponen en riesgo la viabilidad (seguridad alimentaria y económica) de muchas comunidades en el país, cuyo desarrollo está directamente relacionado con la disposición de los recursos naturales; comunidades que son vulnerables por su alta dependencia del medio ambiente y que se ven afectadas cuando se trastoca el equilibrio ecológico de las zonas en que habitan. Ejemplo de ello son las comunidades indígenas que se encuentran asentadas en zonas de biodiversidad que resultan estratégicas para la inversión extranjera en construcción y operación de obras, a las que se les impone el desplazamiento con planes de reasentamiento generalmente no consensados con ellas, aun siendo las poblaciones directamente afectadas. El caso de la zona del Istmo de Tehuantepec ilustra esta situación. 46. La zona del Istmo de Tehuantepec cuenta con enormes riquezas naturales en biodiversidad (flora y fauna), recursos hídricos, hidrocarburos y minerales.37 La Este texto sobre el Artículo 1 recoge en gran medida información generada por las siguientes organizaciones no gubernamentales: Maderas del Pueblo del Sureste, A.C.; DECA Equipo Pueblo, A.C.; Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC), y el Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, A.C. (CEREAL). 35 Naciones Unidas. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Folleto informativo Nº 16 (Rev.1), p.8. 36 Tal y como menciona el Comité, “este derecho tiene dimensiones externas e internas y en años recientes ha suscitado algunas controversias debido a que cada vez más son grupos constituidos dentro de los países, en lugar de ex colonias o países ocupados, los que lo reivindican”. Naciones Unidas. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Folleto informativo Nº 16 (Rev.1), p.8. 37 En el Istmo sobreviven los bosques y selvas tropicales húmedas más importantes del país, por su biodiversidad y extensión conservada (Chimalapas, Uxpanapa, Mixe) formando parte del grupo de ecosistemas que albergan todavía entre el 30 y 40% de la biodiversidad del planeta. Asimismo, es la región con mayor disponibilidad de agua en función de su demanda a nivel nacional, y donde se generan los sistemas lagunares más grandes del Pacífico mexicano (con un enorme potencial pesquero, especialmente en materia de camaronicultura), ahí se extienden las mayores planicies costeras del Golfo y del Pacífico con un enorme potencial * 14 importancia del Istmo es también geopolítica, ya que se ubica en una estrecha porción terrestre de comunicación interoceánica que lo convierte en una de las alternativas frente el inminente término de la concesión de la zona del Canal de Panamá, producto del Tratado Torrijos-Carter, que establece la fecha del 31 de diciembre de 1999 para la devolución del canal interoceánico a Panamá por parte de Estados Unidos. 47. De acuerdo con la “Consultoría Maestra para el Desarrollo Integral del Istmo",38 el gobierno mexicano llevará a cabo un Megaproyecto en el Istmo de Tehuantepec instrumentando el Programa de Desarrollo Industrial del Istmo de Tehuantepec (PDII 1997-2000) con el que se pretende impulsar 146 proyectos, entre ellos 80 de tipo productivo y 65 de obras de infraestructura. En los estudios de "Consultoría Maestra" se describen y analizan los 146 proyectos que conforman una 1ª fase. Algunos de estos proyectos se han desarrollado y trabajado como piezas de un rompecabezas macroeconómico cuya composición total es desconocida por el común de los mexicanos; ejemplos: las plantaciones forestales de eucalipto en el sur de Veracruz, Tabasco y Sierra Mixe; el establecimiento de una moderna y peligrosa planta de akilación —para producir gasolinas reformuladas— en la petroquímica de Salina Cruz; la construcción de un moderno fraccionamiento y campo de golf en Huatulco; la inauguración de un aeropuerto internacional en la población de Ixtepec, Oaxaca; la licitación del Ferrocarril del Sureste, en su tramo Coatzacoalcos, Veracruz - Salina Cruz, Oaxaca. 48. Con el Megaproyecto se planea: la construcción de una autopista de cuatro carriles y vías dobles para un tren bala que transportará mercancías en contenedores, cuyos derechos de operación serán adjudicados, en su mayoría, a empresas trasnacionales (sistema de transporte multimodal); la continuación del proceso de privatización y transnacionalización de la petroquímica; el establecimiento de un corredor de maquiladoras (ramas textil y electrónica); y la extracción acelerada de materias primas (maderas preciosas y recursos minerales) para ser sustituidos por plantaciones monoespecíficas de carácter agroindustrial y agroexportador, como el eucalipto y el sorgo.39 49. Las consecuencias del PDII 1997-2000 serían las siguientes: alta concentración de los beneficios en favor del gran capital transnacional, incluyendo aquí grupos empresariales de origen supuestamente nacional (TRIBASA, GMC, PULSAR, CARSO) aprovechándose de la posibilidad de obtener productos, materia prima y mano de obra barata y de una rápida conexión de las mercancías (materias primas, manufacturas y productos de punta) con los distintos bloques económicos regionales establecidos (EE.UU. y Canadá en sus dos costas, Europa por el Golfo de México y agrícola y pecuario. Tomado de: García A., Miguel Ángel, Coordinador General de Maderas del Pueblo del Sureste, A. C., “El Megaproyecto del Istmo de Tehuantepec: globalización y deterioro socioambiental”, en La Otra Cara de México, núm. 62, DECA Equipo Pueblo, A.C., México, enero-febrero 1999, pp. 4-6. Un video sobre el Megaproyecto del Itsmo está disponible en la oficina del Secretariado del Comité de los DESC, en Ginebra. 38 La Jornada, periódico nacional, 22 de julio de 1996, p. 1. 39 Una lamentable experiencia ecológica es la de las plantaciones de eucalipto, que se han desarrollado bajo el disfraz de supuestas acciones de reforestación, siempre con un interés meramente comercial, cuyos resultados han sido: empobrecimiento de los suelos, desaparición de otras especies, desgaste de los mantos freáticos, uso indiscriminado de agroquímicos, subutilización de importantes porciones de tierras agrícolas de alto potencial y la presión que esto genera sobre los bosques conservados o en recuperación, así como la afectación a la base patrimonial de las comunidades por los daños a sus tierras y la injusta compensación económica por su trabajo. Tomado de: García A., Miguel Ángel. Ibídem. 15 el Sudeste Asiático por el Pacífico); graves riesgos con relación a la soberanía nacional, por la pérdida real de control político del Estado sobre una extensa franja del territorio nacional; previsible militarización de dicha franja; creación violenta de polos de desarrollo industrial, con el inevitable surgimiento de polos de miseria, marginación y patología social, así como la intensificación de los ya de por sí altos rezagos sociales en los municipios y comunidades afectadas; profundización de la destrucción del medio ambiente, fácilmente previsible en cuanto al impacto a mediano y largo plazo que van acarrear este tipo de proyectos.40 50. El total de población que se prevé impactará el proyecto es de 2 millones 200 mil personas, que habitan los 80 municipios considerados en dicha zona (31 en Veracruz y 49 en Oaxaca). Por lo menos la cuarta parte de esa población pertenece a 12 grupos étnicos: zapotecos, popolucas, nahuatlacos, zoques, huaves, mixes, chontales, mixtecos, tzotziles, chinantecos, mazatecos y chochos, repartidos en 539 comunidades, de los cuales el 61% está en Oaxaca y el 39% en Veracruz. Estos grupos sobreviven con altos grados de analfabetismo, desnutrición y carencia de servicios básicos, y con un 75% de Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en actividades primarias.41 51. Estos grupos indígenas han levantado movimientos y construido organizaciones sociales de importancia regional a lo largo de la historia en defensa de su territorio y sus recursos naturales, algunos de los cuales aún permanecen como actores activos en la zona, por ejemplo: las Comunidades Indígenas de Santa María y San Miguel Chimalapas del estado de Oaxaca, que tienen una larga experiencia de lucha, movilización pacífica y capacidad de alianzas que ha echado abajo ambiciosos proyectos desarrollistas (por ejemplo: una autopista, el Complejo Industrial Forestal y el Complejo Hidrológico). Las comunidades Chimalapas viven en la región más rica en biodiversidad de México y Mesoamérica: la Selva de los Chimalapas, y se encuentran amenazadas en su paz social e integridad natural por el avance impune de la invasión de ganaderos y narcoganaderos sobre la selva. 52. El derecho de todos los pueblos a disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales para el logro de sus fines (PIDESC art. 1 párr. 2) no es respetado ni promovido por el gobierno mexicano cuando se trata de defender a l@s campesin@s y pueblos indígenas de las usurpaciones y aprovechamiento de su territorio y recursos por parte de terratenientes o grandes compañías nacionales o extranjeras. 53. La situación económica, social y cultural de muchos grupos indígenas ya había sido señalada como uno de los principales motivos de preocupación del Comité en el examen al segundo informe periódico del gobierno mexicano (E/C.12/1993/16). 54. En lo que toca a la apertura comercial, el caso más ilustrativo es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) suscrito entre México, Estados Unidos y Canadá, en vigor desde el 1 de enero de 1994.42 La incorporación del sector agropecuario y forestal en el Tratado ha tenido graves consecuencias debido a las asimetrías entre los tres países. Para México, el TLCAN formó parte del conjunto de Ibídem. Ibídem. 42 Ver el Apartado Especial sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en este Informe Alternativo. 40 41 16 reformas estructurales impulsadas en el campo en el marco de las políticas de ajuste, entre las que destaca la reforma al artículo 27 constitucional del 6 de enero de 1992, factor clave de la liberalización agrícola, destinada a la atracción de inversión extranjera al campo.43 55. La reforma al artículo 27 constitucional liberó de obstáculos a la inversión en tierras comunales y ejidales, desarticuló los procesos de organización social y comunal, y dejó a los ejidatarios como individuos frente al poderío técnico, económico y político de los representantes del capital agroindustrial.44 56. Un ejemplo de la transnacionalización de la industria alimentaria en México es que, en los últimos años, un gran número de ingenios azucareros han sido reprivatizados, siendo adquiridos por consorcios monopólicos vinculados a empresas refresqueras transnacionales como Coca Cola y Pepsi Cola. La inversión extranjera en el sector agropecuario ha aumentado, principalmente en renta de tierras de riego y en compra de tierras de los sectores silvícola y citrícola, generándose un proceso de transnacionalización de zonas rurales que transforman las relaciones sociales y agudizan la dependencia alimentaria de México. El incremento de la demanda de materias primas agroindustriales que compiten con los cultivos básicos de consumo humano directo, ha contribuido a la pérdida de autosuficiencia alimentaria del país. 57. El empleo generado por la instalación de agroindustrias en México constituye un medio para la explotación de las comunidades campesinas, cuya baja remuneración representa el puntal de las ventajas comparativas de estas empresas: el salario pagado por un día de trabajo es menor que el salario pagado por una hora en las mismas empresas instaladas en el sur de California; además, la instalación de agroindustrias de exportación no ha podido mitigar las migraciones rurales, que se incrementan aun en las áreas donde éstas se establecen.45 Aquí remite al artículo 6 señalando el de por sí bajo salario del común de los mexicanos, anotando que la ventaja comparativa ha amarrado al salario de todos. 58. El efecto de las empresas trasnacionales sobre la agricultura y los productor@s agrícolas con quienes celebran contratos es negativo. L@s productor@s primarios campesinos están sujetos al capital pero no son asalariados cuando poseen la tierra como el principal medio de producción, y en caso de mala cosecha o pérdida de la producción no percibirán nada por su trabajo e incluso estarán imposibilitados para pagar sus deudas. Este es el sistema de contrato mediante financiamiento de la producción que permite a las agroindustrias de frutas y legumbres controlar el proceso productivo. 59. La producción agroindustrial también impacta negativamente al medio ambiente, a través del uso intensivo de agroquímicos que da lugar a problemas fitosanitarios y ecológicos con graves consecuencias para la salud de l@s trabajador@s y Antes de la reforma existía la prohibición de que las sociedades mercantiles y los extranjeros pudieran poseer tierras. La reforma permitió que las sociedades mercantiles, por medio de acciones, posean 2,500 hectáreas de riego, 5,000 de temporal, 10,000 de agostadero, y 20,000 de bosque. En las sociedades mercantiles se permite, por primera vez, que los extranjeros posean el 49% de las tierras. Tomado de Arroyo, Alberto y Andrés Peñaloza (coordinadores). Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC). Espejismo y realidad: el TLCAN tres años después. Análisis y propuesta desde la sociedad civil. México, 1997, p. 80. 44 Arroyo, Alberto y Andrés Peñaloza (coordinadores). Op. cit., p. 81. 45 Ibídem, p. 82. 43 17 consumidores(as). Por ejemplo, en los grandes litorales de Chiapas, los pobladores de Paso Hondo en la frontera con Guatemala, informaron que han muerto 2,000 peces de la región por envenenamiento del río El Jocote, que desemboca en el río Grijalva; los pescadores denunciaron la contaminación por bananeras, aceiteras, papayeras y azucareras, por el abuso de agroquímicos.46 60. En lo que toca a la liberalización de las inversiones, en el marco de las negociaciones del TLCAN, se reformó la Ley de Inversión Extranjera en 1993, para asegurar la libre circulación de capitales y su desregulación a través del trato nacional a los inversionistas extranjeros, protección contra expropiaciones y apertura de algunas actividades económicas que antes estaban protegidas con un porcentaje de participación extranjera no mayor al 49%. 61. Asimismo, el Acuerdo Multilateral de Inversiones (AMI) —en cuya negociación participa México como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)—, entraña posibles violaciones al artículo 1 del PIDESC. El AMI no impone ninguna restricción al libre flujo de capitales ni a la repatriación de utilidades, no permite apoyos económicos para salvaguardar los intereses nacionales, rebasa las disposiciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en materia de solución de controversias, y exige la eliminación o no aprobación de leyes nacionales que lo contravengan. Además, el AMI no contempla ninguna medida de protección medioambiental, por lo que la inversión extranjera no tendrá ningún compromiso formal de respeto a los ecosistemas.47 México ya ha firmado con varios países Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APRIs), que buscan incrementar los flujos de inversión extranjera directa, y que tienen como común denominador las cláusulas principales contenidas en el borrador del AMI. 62. Por otro lado, el control del sector energético por parte del Estado es fundamental para el desarrollo socioeconómico independiente del país, de acuerdo con los artículos 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El artículo 27 constitucional en su párrafo sexto señala que tratándose del petróleo, de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos, de minerales radioactivos y en materia de generación, conducción, transformación, distribución y abastecimiento de energía eléctrica no se otorgarán concesiones a los particulares. Por su parte, el artículo 28 constitucional párrafo cuarto señala que no constituyen monopolios las funciones que el Estado ejerce de manera exclusiva en las áreas estratégicas, que incluyen al petróleo y los demás hidrocarburos, la petroquímica básica y la electricidad. 63. Sin embargo, el gobierno mexicano pretende reformar esos artículos constitucionales para la privatización de la industria petroquímica y de la industria eléctrica mexicanas, que implicará su integración a los complejos de las grandes compañías trasnacionales, poniendo en riesgo los intereses del desarrollo nacional y traduciéndose en un problema de soberanía y seguridad nacionales. Castro Soto, Gustavo. “El impacto de la crisis chiapaneca en la economía.“ Boletín Chiapas al Día, No. 118, Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria (CIEPAC) . México, 29 de junio de 1998. 47 Pérez Rocha, Manuel. “El Acuerdo Multilateral de Inversiones: un secreto que involucra al mundo”, en La Otra Cara de México, núm. 55, DECA, Equipo Pueblo, A.C., México, noviembre-diciembre 1997. 46 18 64. La estrategia gubernamental para privatizar la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), comenzó desde hace más de 15 años con la reducción del 50% de su presupuesto para inversión, la importación de productos petroquímicos básicos y la reclasificación de 36 de estos productos como secundarios, permitiéndose así la intervención de la iniciativa privada en su procesamiento y comercialización. Durante la administración pasada, encabezada por el presidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), las medidas aceleraron el proceso: la mayoría de los productos considerados petroquímicos básicos se reclasificaron por decreto en dos ocasiones (1989 y 1992), tal decisión fue arbitraria, anticonstitucional y contraria a consideraciones técnicas y científicas, quedando sólo ocho productos como básicos. También se fracturó a la empresa, dividiéndola en cuatro organismos subsidiarios. En la actual administración se decidió seguir adelante con el mismo rumbo trazado por los gobiernos anteriores, y hoy es el que impulsa la licitación de la industria petroquímica.48 65. En México existen más de 600 cadenas productivas vinculadas a la petroquímica básica, en las que miles de empresas grandes y pequeñas realizan procesos industriales muy diversos,49 y que constituyen la fuente de trabajo de miles de mexicanas(os). La industria petroquímica tiene un carácter integrador y estratégico del desarrollo de las cadenas productivas, pues abastece 80 mil productos a diversas industrias que los procesan. 66. Su privatización podría implicar la modificación de cláusulas en el contrato colectivo de trabajo (CCT) con la consecuente pérdida de derechos adquiridos por las(os) trabajadoras(es) y de despidos masivos, como ya se ha verificado tanto en PEMEX como en otras paraestatales. Además, se elevarían los costos de producción de todo el aparato productivo nacional, lo que a su vez mermaría la competitividad de los productos mexicanos. 67. En febrero de 1995, el gobierno mexicano firmó un Acuerdo Marco para la estabilización de la economía mexicana con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en condiciones sumamente desfavorables, para respaldar la línea de crédito de 50 mil millones de dólares que recibió para solventar la crisis financiera de diciembre de 1994. En dicho acuerdo, el gobierno comprometió recursos estratégicos con implicaciones graves en términos de soberanía y se comprometió a seguir activamente con su política de privatizaciones, en particular del sector energético del país. Para comenzar a cumplir este compromiso, el Presidente Ernesto Zedillo dispuso que 61 plantas petroquímicas — De acuerdo con el Anuario 1998 de Petróleos Mexicanos (PEMEX), esta empresa ocupó en 1997 el tercer lugar entre las quince principales empresas productoras de crudo en el mundo; el octavo en producción de gas natural, y el catorceavo por su nivel de ventas petroleras. Tomado de: Grupo Orientación Renovador de la Sección 11 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Grupo Nueva Cultura Laboral de la Sección 10 del STPRM, y Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, A.C. (CEREAL). Sobre el nuevo anuncio de licitación del 49% de los activos de la industria petroquímica. México, 20 de octubre de 1998, p. 9, mimeo. 49 Señalamiento de José Luis Manzo, Profesor-Investigador del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Azcapozalco, citado en Grupo Orientación Renovador de la Sección 11 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Grupo Nueva Cultura Laboral de la Sección 10 del STPRM, y Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, A.C. (CEREAL). Op. cit., p. 10. 48 19 constitucionalmente propiedad de la nación, no del gobierno— fueran vendidas al mejor postor.50 68. Finalmente, la iniciativa de reforma constitucional a los artículos 27 y 28 dada a conocer por el presidente Ernesto Zedillo el 2 de febrero de 1999, establece la participación de capitales privados nacionales y extranjeros en la generación, distribución y comercialización de la energía eléctrica. Las implicaciones que esta iniciativa de privatización de la industria eléctrica mexicana tendría son de diversa índole, por ejemplo, en materia de afectación de los derechos laborales de los(as) trabajadores(as) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro que serían despedidos masivamente o cuyas relaciones laborales serían flexibilizadas; en materia de soberanía nacional al tratarse de un sector estratégico para el desarrollo económico y social; asimismo, no hace ninguna mención sobre cuestiones de cuidado ambiental, y en este sentido, otro de los riesgos que entraña la apertura de la industria eléctrica bajo ese esquema son los efectos nocivos sobre el medio ambiente y la vida de las poblaciones asentadas en áreas estratégicas para la construcción y operación de obras. Preguntas 69. ¿Ha calculado el gobierno mexicano los impactos ambientales y sociales que pueden implicar los proyectos de inversión privada? ¿El gobierno mexicano sancionará a las empresas que pongan en riesgo el medio ambiente y las comunidades asentadas en zonas estratégicas cuando generalmente ha favorecido al capital privado nacional y extranjero? 70. ¿Por qué privilegia el gobierno mexicano los intereses de los grandes grupos económicos (nacionales y extranjeros) por encima de los derechos económicos, sociales y culturales de su población? LISTA DE RECOMENDACIONES 71. La inclusión de estipulaciones de protección de los derechos humanos y sus mecanismos de promoción, vigilancia y sanción respectivos en los tratados internacionales de libre comercio e inversiones. 72. La evaluación de los impactos ambientales y sociales de los proyectos de inversión extranjera directa y el desarrollo de mecanismos de información y consulta abierta a las poblaciones que se verían afectadas. 73. La contemplación de mecanismos de justiciabilidad sobre la responsabilidad ambiental y social de las empresas. 50 Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C. Boletín electrónico Servicio de Información Diaria sobre Derechos Humanos en México (SIDIDH), 18 de marzo de 1999. (http://www.sjsocial.org/prodh/default.htm). 20 ARTÍCULO 2: OBLIGACIONES DEL ESTADO PARTE∗ 74. El Producto Interno Bruto (PIB) en México tuvo una evolución decreciente en el período 1991-1993 pasando de una tasa de crecimiento anual real de 4.2% a una de 2.0%; en 1994 se recupera ascendiendo en 4.5% y cae drásticamente al siguiente año en -6.2%. En 1996 el PIB tiene una recuperación relativa al crecer 5.1%.51 75. De lo anterior podemos concluir una situación de estancamiento en la generación del producto nacional, pues de 1992 a 1997 la economía sólo creció 12% en términos reales, mientras que la población crece 10%, por lo que el PIB por persona se mantiene en este periodo prácticamente constante en alrededor de $27,000 pesos. Es necesario recalcar que las cantidades del cuadro se refieren a promedios nacionales por lo que no se da cuenta de las diferencias regionales ni de la distribución del ingreso –puntos que se verán adelante– sin embargo, por sí mismos éstos son indicadores útiles ya que manifiestan el importante estancamiento, desde 1991, en la generación del producto nacional (Ver Tabla). PIB por persona, 1900-1997 (Pesos constantes de 1996)52 ∗ El texto de este Artículo 2 fue elaborado con Informes proporcionados por el Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, CEREAL; del Centro de Apoyo al Migrante CAM; del Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria, A.C. (CIEPAC); del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C. y de Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia. 51 Revista Este País. Octubre 1998. pág 13. 52 Fuente del cuadro: Elaborado por la División de Estudios Económicos y Sociales, Banamex, con datos de: INEGI. Estadísticas Históricas de México, Tomo I, México 1994, CONAPO. Programa Nacional de Población 1995-2000, México, 1995. EZPL, III Informe de Gobierno, México, 1997. 21 76. Ante esta realidad, es evidente que el Gobierno mexicano durante el periodo de reporte fue incapaz de impulsar la generación de la riqueza necesaria, como un paso indispensable para lograr la plena efectividad de los derechos proclamados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Peor aún, luego de que condujo a la sociedad mexicana a la peor crisis de la era moderna, la ha obligado a sacrificar su bienestar con las políticas que diseñó para superar la emergencia económica, aplazando con ello la vigencia de tales derechos. 77. Lejos de reconocer que sus políticas han resultado lesivas de los derechos reconocidos por el PIDESC, el Gobierno mexicano pretende justificar la persistencia de atrasos en distintas esferas sociales, mediante el argumento de que no disponía de los recursos suficientes para ello, en virtud de la crisis de diciembre de 1994. Evade informar que los rezagos se profundizaron en virtud de las prioridades que asumió para enfrentar la crisis y que son ampliamente expuestas en el Apartado Especial sobre Presupuesto. Dichas prioridades del Gobierno mexicano están lejos de lo afirmado en su Informe: "En virtud de los anteriores indicadores en la política de desarrollo social aplicada por el Gobierno de la República se orientó a sostener los niveles de bienestar de la población y atenuar el impacto de la crisis en los grupos de la sociedad de menores ingresos, proporcionando mayores servicios de educación, salud, nutrición, abasto y capacitación para los trabajadores, impulsando de manera gradual, pero firme, la descentralización de funciones y recursos a los Estados y municipios"(16). 78. Por el contrario, tan sólo para 1997 el Gobierno mexicano destinó más de 26 mil millones de dólares al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA), 20% de los cuales cubrió el monto de los deudores de la banca y 80% el monto de los accionistas. 53 En 1998 el costo anual del FOBAPROA ascendió a 264 mil 700 millones de pesos y 18 mil 800 millones fueron para el rescate carretero. Para tener una idea de las desproporciones, basta con señalar que los recursos de toda la Secretaría de Desarrollo Social, representan únicamente el 3.5% de la erogación para 1998 del FOBAPROA. En 1999 se calacula que el costo total que tendrán que pagar los contribuyentes es del orden de los "92 mil 882 millones de dólares, cantidad que supera el saldo actual de la deuda externa neta del sector público, que es de 81 mil 713.8 millones de dólares”.54 79. El efecto de estas políticas se muestra en la creciente concentración del ingreso que permea a la sociedad mexicana. Así al dividir el total del ingreso nacional para 1996 entre total de la población distribuida por deciles, correspondiendo al 10% de familias con menores ingresos el decil I y el X al 10% de familias con mayores ingresos, queda de manifiesto la profunda iniquidad y la excesiva concentración del ingreso. El 52.63% del ingreso total esta concentrado en el 20% de la población con mayores ingresos, mientras que el 10% de la población más pobre participa de apenas el 55 1.79% del ingreso. En el extremo, el 70% de la población más empobrecida recibe Para una explicación sobre el FOBAPROA, consúltese el Apartado Especial sobre Presupuesto. Información proporcionada por el Secretario Ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Ver periódico La Jornada, 4 de septiembre de 1999. 55 Datos obtenidos del Centro de Estudios Sociales y Económicos del Banco Nacional de México (Banamex) mediante su página de internet. 53 54 22 el 35.88%, cantidad ésta casi similar al 36.60% de la riqueza que queda en apenas el 10% de la población con mayor ingreso (ver Tabla). 80. Durante el periodo 1992-1996 la desigualdad social, expresada en una extrema concentración del ingreso en muy pocas manos, se ha mantenido prácticamente sin alteraciones. Aunado a ella, la menor generación de riqueza por las erróneas políticas económicas, hizo que la proporción de lo repartido fuera menor, por lo cual podemos asegurar que el Gobierno mexicano no pudo garantizar a todos los mexicanos un mínimo absoluto de subsistencia, tal y como lo afirma en su Informe (18-19). 81. La estructura de nivel de ingresos en la población ocupada para 1996 deja ver la enorme desigualdad que padece la sociedad mexicana, pues prácticamente dos tercios de la Población Económicamente Activa (PEA) percibía ingresos menores a dos salarios mínimos,56 cantidad que resulta insuficiente para llevar una vida digna, de acuerdo a las disposiciones del PIDESC. % de población 14.6 56 Salarios mínimos sin ingreso La situación de los distintos tipos de salarios existentes en México, se abordará en el capítulo sobre el Artículo 7. 23 51 14.5 9.5 5 1.9 3.5 2 entre 2 y 3 entre 3 y 5 entre 5 y 10 más de 10 Sin datos Fuente: Elaborado con base en los datos de la publicación PODER EJECUTVO FEDERAL, IV Informe de Gobierno, 1998, Anexo 42. 82. Al establecer una correlación entre población total, número promedio de miembros por familia e ingreso familiar promedio a pesos de 1998, tenemos que éste era de $5,079 en 1996, que corresponde a un ingreso de $1,123 pesos por persona (dado el promedio de 4.52 miembros por familia). Dicha cifra es menor a la de 1994 y 1992 que fueron de $1,319 y $1,237 respectivamente. Este promedio nos indica en qué medida la mala distribución de la riqueza nacional ahonda la pobreza de la población. 83. Ejemplo de esto es la evolución del porcentaje de mexicanos que se ubican por debajo de la línea de la pobreza, quienes a lo largo de los últimos 15 años han visto cómo de manera irreversible se deterioran sus condiciones de vida. Las proyecciones para 1999 indican que si bien el porcentaje de no pobres permanece prácticamente igual al de hace 15 años, la proporción de los pobres extremos en relación a los pobres moderados se ha invertido de manera dramática, sobre todo en los últimos 6 años. En nuestro país se está dando un desplazamiento acelerado de grandes contingentes de pobres moderados hacia la pobreza extrema, que pone en evidencia la intensidad de la marginación que viven cerca de 40 millones de mexicanos.57 Dicho desplazamiento se refleja claramente en los siguientes cuadros.58 Es importante señalar que este cálculo está hecho con base en cifras oficiales, las cuales difieren de cifras manejadas por diversos investigadores, quienes bajo métodos de medición más integrales ubican al 70% de la población mexicana en condición de pobreza. Ver los estudios del investigador Julio Boltvinik, consultor de diversos organismos internacionales de desarrollo, tales como, "Evolución y magnitud de la pobreza en México", Estudios Demográficos y Urbanos, El Colegio de México, Vol. 11, núm. 2, mayoagosto de 1996, pp.361-394. 58 Los cuadros fueron elaborados por el Departamento de Estudios Sociales de BANACCI, con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática-Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Magnitud y evolución de la pobreza en México, 1984-1992, México 1990: Secretaría de Desarrollo Social, Programa de Desarrollo Social 1999-2000, México, 1999: Consejo Nacional de Población. Indice de marginación por localidad en México 1995, México, 1997. 57 24 84. El análisis de la distribución de la pobreza a nivel regional, muestra claramente cómo se están estructurando dos realidades dentro de nuestro país, frente a lo cual el Gobierno no ha desarrollado estrategias eficaces: el norte con una dinámica económica muy vinculada a la de los Estados Unidos y el sur, sumido en la pobreza. Baja California queda claramente con baja marginación mientras que Oaxaca, Michoacán y Chiapas tienen muy alta marginación. 85. Así, las tendencias al empobrecimiento acelerado de la población mexicana lejos de detenerse, se han ahondado. De acuerdo con informes del Banco Mundial, México se sitúa "entre los 12 países más pobres del mundo, conclusión compartida por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) según la cual, 40% de la población sobrevive con menos de 17 pesos diarios (menos de dos dólares), equivalentes a 52% del salario mínimo de 1998."59 Cabe abundar que prácticamente Llórens Fabregat, Carmen. “Salarios. Caída libre.” Coyuntura. 89. Diciembre 1998. Instituto de Estudios de la Revolución Democrática. Pág 36. 59 25 la tercera parte de la fuerza laboral con empleo formal, que percibe menos de tres salarios mínimos no puede acceder a una canasta básica. 86. Por todo ello afirmamos que el Gobierno mexicano no realizó los esfuerzos necesarios para garantizar la progresiva efectividad de los derechos señalados en el PIDESC. Por el contrario, dichos derechos han sufrido una merma importante y de ello el principal responsable es el propio Gobierno, que ha impulsado políticas que llevaron a la crisis económica más profunda que ha vivido nuestro país en todo el siglo y que se continúan aplicando, no obstante el evidente deterioro del bienestar social, económico y cultural de la población, que han traído consigo. 87. En resumen, como lo muestra el análisis sobre el enorme deterioro del bienestar de los mexicanos y el crecimiento alarmante de la pobreza durante el periodo 19921996, agudizado hasta 1999, el Gobierno mexicano hizo caso omiso de la preocupación externada por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, plasmada en las Observaciones Finales al Segundo Informe Periódico del Gobierno mexicano, (E/C.12/1993/16 del 5 de enero de 1994), en el cual señala en su apartado "D. Principales motivos de preocupación": (6) El Comité considera inquietante que un número especialmente elevado de personas vivan en la pobreza extrema. En este sentido señala con preocupación la disminución del poder adquisitivo del salario mínimo durante los últimos años, ya que no es suficiente para que las personas puedan vivir por encima del umbral de la pobreza. 88. Más aún, el Gobierno eludió las "sugerencias y recomendaciones" del Comité, donde señala: (11) El Comité recomienda que se hagan esfuerzos para impedir que siga deteriorándose el poder adquisitivo del salario mínimo y para reasignar algunos recursos presupuestarios a favor de los grupos más vulnerables de la sociedad, especialmente los niños y las personas que viven por debajo del umbral de la pobreza. Respecto de las medidas legislativas y administrativas adoptadas a fin de garantizar el cumplimiento de los derechos contemplados en el Pacto, entre 1992 y 1996 89. Contrario a lo asentado en su Informe (21), el Gobierno mexicano ha faltado a su responsabilidad de promover una legislación encaminada a garantizar el pleno goce de los derechos proclamados por el Pacto. Frente al nuevo papel depredador que ha cobrado el mercado en todo el mundo, el Gobierno mexicano no ha impulsado una legislación que proteja los derechos consagrados en la Constitución y en el PIDESC. 90. No obstante, cuando se ha promovido una legislación, como es el caso de tres reformas legislativas aprobadas durante el periodo de reporte y que entraron en vigor durante 1997, se han afectado de manera muy importante diversas dimensiones de los derechos consagrados en el PIDESC. Se trata de la Ley del Seguro Social, la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo. No obstante que éstas se analizan en el artículo correspondiente, nos parece importante 26 dejar en claro el sentido general de las reformas legislativas en torno a los DESC emprendidas por el Gobierno Mexicano durante el periodo 1992-1996. 91. Estas reformas tienen como constante, en mayor o menor grado, la tendencia de dejar en manos privadas la suerte de derechos y prestaciones sociales de los mexicanos, liberando al Gobierno de la responsabilidad de intervención cuando están comprometidos los DESC. 92. El sentido general de tales reformas legislativas, es alejar cada vez más al Estado mexicano de la responsabilidad de hacer efectivos los DESC. Si bien es cierto que en pocos aspectos llegó a hacer plenamente efectivos tales derechos, por lo menos buscaba su promoción. Ahora, luego de este retroceso, el Gobierno mexicano sólo se limita a respetarlos y si acaso a protegerlos, dejando de lado su responsabilidad directa en ellos. Políticas aplicadas por el Gobierno mexicano para evitar la discriminación de cualquier tipo para el goce efectivo de los derechos consagrados en el Pacto 93. En México existen millones de personas a quienes el Gobierno no ha podido hacer valer su condición de ciudadanos, dado que se les priva de sus más elementales derechos económicos, sociales y culturales. Por su alto número y pésimas condiciones de vida, hemos decidido aportar información sobre la situación que viven los campesinos migrantes,60 quienes año tras año viajan de un lado a otro del país en condiciones semejantes a la esclavitud. 94. Las condiciones de trabajo y de vida de los migrantes son muy desiguales: si los jornaleros viven en la peor situación, esto se agudiza si son migrantes que llegan por su cuenta. El jornalero migrante, por razones culturales y por falta de educación formal, recibe maltrato de la población y autoridades de las localidades donde trabaja y se encuentra impedido para defender sus derechos, lo que se acrecienta en el caso de los indígenas que son monolingües y en su mayoría no cuentan con documentos. Peores situaciones padecen las mujeres y niños, pues son ellos/as quienes realizan las actividades más pesadas, como la pizca, que en ocasiones significan jornadas de 18 a 20 horas diarias. 95. En cuanto a la vivienda, generalmente consiste en galerones construidos con lámina de cartón o metálica, con divisiones que forman habitaciones, con el piso de tierra, carentes de agua potable y de servicios sanitarios. En ellas se asientan cientos de jornaleros con eminentes riesgos de contagio y suciedad. En otros casos, el trabajador y su familia improvisan su habitación con materiales de desecho. 96. La mala alimentación de los jornaleros agrícolas, principalmente indígenas, genera fuertes problemas de desnutrición. Debido a la pobreza en la que se encuentran, al llegar a los campos son objeto de extorsión por parte de los tenderos, protegidos de los patrones, quienes enganchan a los jornaleros al venderles a crédito las mercancías que necesitan. Cuando cobran, el salario no alcanza para cubrir la deuda y seguir comprando, así que los tenderos los mantienen endeudados. La información que sigue sobre campesinos migrantes fue tomada del libro La esclavitud en México, editado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C. 1998. 60 27 97. Las condiciones de salud no son mejores, pues en el propio proceso de trabajo no existen condiciones de seguridad e higiene mínimas; el uso de agroquímicos para lograr un mayor rendimiento por hectárea se lleva a cabo sin ninguna preocupación por la integridad física del trabajador. Al respecto es importante mencionar el caso del estado de Nayarit, donde en 1996 fueron internadas 860 personas por intoxicación aguda, según lo reportó el Centro de Toxicología de Tepic.61 98. En el mismo tenor, la Ley del Seguro Social ha sido más limitada para los trabajadores del campo que para quienes laboran en otras actividades, ya que sólo se les daba derecho a recibir atención médica durante el tiempo en que eran contratados. No obstante que ya pueden incorporarse a la seguridad social de manera más permanente, el hecho de que necesiten presentar papeles como el acta de nacimiento y matrimonio, les dificulta su acceso. 99. Pese a que estas condiciones de vida han prevalecido desde hace décadas, el Gobierno mexicano ha eludido actualizar las leyes así como desarrollar acciones para proteger su situación de vulnerabilidad. 100.Otra de las múltiples formas de discriminación que aún se viven en México, es la que viven los mexicanos que migran hacia la frontera con los Estados Unidos de Norteamérica (EUA), con el objeto de intentar encontrar empleo en ese país. 101.La migración de mexicanos hacia los EUA es la más clara expresión de la insatisfacción y falta de oportunidades que vive un gran número nuestros compatriotas. Una de las razones estriba en la diferencia salarial. Los salarios en Estados Unidos son en promedio ocho veces mayores de lo que podría encontrar un mexicano en su país, si existiesen los empleos. En ella se expresan situaciones de discriminación que comienzan aun antes de cruzar la frontera con nuestro vecino del norte y que se vuelven extremas una vez que los mexicanos se internan en él. 102.La migración de mexicanos hacia los EUA ha crecido de manera sostenida a lo largo del periodo 1992-1996. De manera más dramática, han crecido las formas y la intensidad de la violencia hacia ellos. Existen estudios que documentan el desplazamiento de los migrantes a puntos menos resguardados pero más peligrosos, lo que se ha traducido en un incremento en las muertes violentas. Según información proporcionada por el Consulado General de México, en 1994 murieron 23 migrantes, 2 por razones climáticas y 9 ahogados. En comparación, en 1998, murieron 145 migrantes, 68 por razones climáticas y 51 ahogados. 103.Los problemas para los migrantes durante ese periodo se han agudizado a partir de dos importantes cambios ocurridos en la política migratoria estadounidense: Las reformas a la Ley de Inmigración Ilegal y Responsabilidad de Inmigrantes, Acta de 1996 y la implementación de operativos por parte de la Patrulla Fronteriza y otras agencias federales de ese país, así como por la falta de programas de apoyo, abusos e impunidad en los crímenes cometidos contra los migrantes, en territorio mexicano. Diversos investigadores mexicanos, agrupados en el proyecto Huicholes y Plaguicidas, han mostrado los efectos nocivos de los agroquímicos en los migrantes indígenas, las cuales son posibles debido a la situación de discriminación que estos viven. 61 28 104.La débil presión y acción de las autoridades consulares mexicanas, ha llevado a que aumente la discriminación y violencia hacia los mexicanos ilegales en los EUA, ejercidas durante su aprehensión, detención, traslado y deportación, lo cual constituye una flagrante violación de sus derechos humanos. 105.Una vez deportados, los mexicanos en su propio país son víctimas de discriminación, cohecho, robo, lesiones, abuso de autoridad y privación ilegal de la libertad, que termina en ocasiones en un injusto arresto o sanción por falta administrativa. 106.Esto ha llevado a que en los últimos años, paulatinamente se haya institucionalizado en las políticas fronterizas de Seguridad Pública de ambos países, una lógica que criminaliza al migrante, al vincularlo con el tráfico de armas y droga hacia los EUA. 107.En resumen, el Gobierno mexicano, en lo que es de su competencia en el problema, no se decide a combatir las causas estructurales que provocan, entre otros problemas, la emigración masiva hacia el norte. Tampoco ha hecho lo necesario junto con el Gobierno norteamericano para garantizar una repatriación digna, segura y ordenada de los indocumentados. Peor aún, en muchas ocasiones, son agencias gubernamentales las que cometen actos de discriminación contra los migrantes. 62 Limitaciones a los derechos económicos, sociales y culturales de los extranjeros 108.El mismo trato discriminatorio que da el Gobierno mexicano a sus ciudadanos que intentan cruzar la frontera, lo da para los centroamericanos que se internan a nuestro territorio, una parte importante de los cuales lo hace con la intención de llegar a los Estados Unidos, no importando si cuentan o no con documentos válidos.63 109.No obstante que el Senado mexicano ratificara en diciembre de 1998 la "Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares," en la práctica la violación de los derechos de los trabajadores centroamericanos es una realidad. 110.Chiapas no ha sido tradicionalmente un estado expulsor de mano de obra hacia otras partes de México y Estados Unidos. Más bien ha sido receptor de la mano de obra guatemalteca, principalmente indígena, que participa con el permiso de las autoridades mexicanas, o sin él, en la cosecha de diferentes productos agrícolas. Tan sólo durante 1997, cruzaron la frontera más de 67,600 trabajadores guatemaltecos hacia Chiapas con documentos expedidos por el Instituto Nacional de Migración de México. 111.Estos trabajadores, no por documentados dejan de sufrir muchos de los mismos vejámenes que nuestros compatriotas en Estados Unidos. Reciben salarios casi Tan sólo en 1998, 41% de los casos de violaciones a los derechos humanos de los migrantes, documentados por el Centro de Apoyo al Migrante, se debieron a acciones discriminatorias por parte de alguna autoridad mexicana. Ver Situación general de los Trabajadores Migratorios en la Frontera de California y Baja California, 1998, Informe especial. Centro de Apoyo al Migrante, 1999. 63 Información del Boletín "Chiapas al día" No. 157, del Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria, A.C. (CIEPAC). 62 29 siempre por debajo del salario mínimo en Chiapas (de por sí el más bajo de la República), por un trabajo en deficientes condiciones en las grandes fincas agrícolas. 112.En el caso de las mujeres, encuentran empleo en los hogares de las ciudades fronterizas, donde enfrentan problemas comunes de su género y condición humilde: explotación económica y sexual, abuso físico o verbal, incumplimiento en el pago, amenazas de reportarlas a las autoridades si no aceptan esta situación. Ni hombres ni mujeres cuentan con las prestaciones de ley. 113.El gobierno mexicano hasta 1996 creó un organismo llamado "Grupo Beta Sur" con la intención de vigilar la protección del migrante. No obstante, organismos de derechos humanos de la frontera sur han denunciado que el objetivo de tal organismo consiste en localizar, infiltrar y desarticular las redes de "polleros" o traficantes de indocumentados que hacen viable el tránsito hacia Estados Unidos de decenas de miles de migrantes mexicanos y centroamericanos. Esto con la finalidad de disminuir el tráfico de seres humanos hacia Estados Unidos y desarticular, o al menos poner en jaque, uno de sus eslabones más importantes. Ello a costa de la seguridad y dignidad de los extranjeros. 114.Por lo antes dicho, podemos afirmar que el gobierno mexicano no desarrolló los esfuerzos necesarios para que diversos grupos vulnerables a la discriminación vivan en equidad. Las medidas especiales que ha implementado han resultado incluso lesivas de los derechos de los migrantes y extranjeros, al ser en ocasiones las propias autoridades las que violan los derechos de tales grupos. 30 ARTÍCULO 3: IGUALDAD DE DERECHOS ENTRE HOMBRES Y MUJERES* 115.El Tercer Informe del Gobierno mexicano hace tan sólo un breve comentario sobre el cumplimiento de este artículo, haciendo referencia al informe que el mismo Gobierno presentó ante al Comité sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), en enero de 1998, en Nueva York. 116.Diversas organizaciones de mujeres y de derechos humanos elaboraron un informe alternativo al del Gobierno mexicano ante la CEDAW. 117.Asimismo, se presentan algunos datos y situaciones que ilustran las diversas formas de discriminación que cotidianamente viven las mujeres en nuestro país. Es importante aclarar que a lo largo de todo este informe alternativo se reporta información con perspectiva de género, por lo tanto en este apartado únicamente se pretende dar un marco para comprender la información presentada en otros artículos incluidos en este informe. Debido a esto, este apartado pone un énfasis especial en la igualdad jurídica entre mujeres y hombres. Igualdad Jurídica 118.Aunque el PIDESC y otros instrumentos internacionales como la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (que entró en vigor en México en septiembre de 1981), estipulan el compromiso de garantizar la eliminación de la discriminación de la mujer en distintas esferas de la vida, hasta la fecha no se ha cumplido eficazmente con estos compromisos. 119.Un ejemplo de esta situación se presenta en el ámbito jurídico, pues las leyes mexicanas no han sido objeto de una reforma integral y a pesar de que la igualdad jurídica del hombre y la mujer está prevista en el Artículo 4º de la Constitución, existen ordenamientos jurídicos que siguen dándole ventajas al hombre y sojuzgando a la mujer a su tutela. 120.En varios códigos civiles, por ejemplo, en el del Estado de Aguascalientes, todavía se requiere del permiso por escrito del esposo para que la mujer pueda trabajar, adquirir bienes, o realizar cualquier acción de tipo legal, y como ese ejemplo hay muchos otros a lo largo y ancho del territorio nacional. 121.Esta situación se presenta también en el Código Civil de Chiapas, en el Capítulo III, sobre los derechos y obligaciones que nacen del matrimonio en sus Artículos 165, 166, 167, 171 y 172 del mismo ordenamiento, los que se citan como ejemplo de las legislaciones discriminatorias hacia la mujer y que dejan ver con claridad que en México la igualdad jurídica para la mujer no está garantizada, a pesar de lo establecido en el Artículo 4º de la Constitución. Este apartado sobre el Artículo 3 fue elaborado con información de “La Discriminación de la Mujer en México”, Informe al Comité sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), que presentaron organizaciones no gubernamentales mexicanas de mujeres y de derechos humanos, en coordinación con la Federación Internacional de Derechos Humanos, en enero de 1998, durante la 18va. Sesión del Comité. * 31 “Artículo 165. Estarán a cargo de la mujer la dirección y cuidados de los trabajos del hogar. Artículo 166. La mujer podrá desempeñar un empleo, ejercer una profesión, industria, oficio o comercio cuando ello no perjudique a la misión que le impone el artículo anterior. Artículo 167. El marido podrá oponerse a que la mujer se dedique a las actividades a que se refiere el artículo anterior, siempre que subvenga a todas las necesidades del hogar y funde la oposición en causas graves y justificadas. Artículo 171. La mujer necesita autorización judicial para contratar con su marido, excepto cuando el contrato que celebre sea el de mandato. Artículo 172. También se requiere autorización judicial para que la mujer sea fiadora de su marido y se obligue solidariamente con él en asuntos que sean del interés exclusivo de éste.” 122.No existe en la normatividad interna mexicana nada que establezca la verdadera protección jurídica de los derechos de la mujer, ni mucho menos la protección efectiva de la mujer contra todo acto de discriminación, menos aun cuando el sistema nacional actual se caracteriza por un clima de impunidad e injusticia. Basta citar los casos de las casi 200 mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua de 1994 a la fecha, todas violadas y mutiladas, de los cuales no se ha resuelto ni un solo caso.64 123.No existe ningún recurso efectivo que las mujeres puedan utilizar para defenderse de un patrón que les niega trabajo por embarazo o por su estado civil o edad, ni siquiera el juicio de amparo, ya que este recurso sólo es aplicable contra actos de autoridad. Mayor información al respecto se presenta en el artículo 10 y en los artículos 6 y 7. 124.Otro ejemplo paradigmático de la desigualdad jurídica, son las modificaciones hechas al Artículo 27 Constitucional y a la Ley Agraria a las que se refiere el Gobierno de México en su párrafo 34, al suprimir el derecho de la esposa o concubina a ser sucesora preferente de la parcela ejidal, contemplado en el Artículo 81 de la Ley de 1971, habiéndose establecido en la reforma la facultad del ejidatario para designar sucesores a su arbitrio. Esto en pocas palabras, significa haberle quitado a la mujer el derecho a la propiedad de la tierra, además de haber suprimido la obligatoriedad de designar un pedazo de tierra para la instalación de la Unidad de Producción de las Mujeres, convirtiéndola en una facultad a ser decidida por la Asamblea Ejidal. 125.A pesar de que ha habido avances en algunas esferas legislativas, tales como la emisión de la Ley Federal contra la Violencia Doméstica, la cual fue un logro del movimiento feminista y amplio de mujeres en México, todavía hace falta aterrizar la ley en mecanismos de ejecución y en políticas públicas que contribuyan a disminuir 64 Información detallada al respecto se puede consultar en “Desarmando el Silencio”, publicado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C. (PRODH). México, D.F., 1998. 32 de manera significativa el nivel de violencia ejercida contra las mujeres y las niñas y niños en nuestro país. Presupuesto para Programas dirigidos por/hacia las Mujeres 126.El mecanismo institucional de seguimiento a la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, fue instalado en 1996 como Programa Nacional de la Mujer, dependencia de la Secretaría de Gobernación (SEGOB). En 1998, el programa fue convertido en Comisión Nacional de la Mujer, siempre dentro de la SEGOB, asignándole un lugar formal en la estructura y, por primera vez, un presupuesto propio, aunque sumamente reducido.65 127.Además de lo anterior, es importante hacer notar que las instituciones públicas relacionadas con esta temática, están desarticuladas y sus acciones no han logrado establecer mecanismos que favorezcan acciones afirmativas, que eliminen la discriminación contra las mujeres, principalmente las indígenas.66 128.Tradicionalmente, el Gobierno mexicano reporta la asignación de recursos al sector social (gasto social), como su contribución a proyectos para o dirigidos hacia las mujeres. Sin embargo, claramente esto no implica un beneficio directo para los programas para mujeres.67 Recomendación 129.Es necesario que el Gobierno mexicano promueva y asegure reformas en leyes federales y estatales y en las normas y procedimientos administrativos, para poder armonizar la legislación, de manera que se hagan efectivos los diversos instrumentos y acuerdos internacionales signados por México, de promoción de la igualdad y no discriminación contra las mujeres. Women Environment and Development Organization (WEDO), Mapping Progress: “Assesing the Implementation of the Beijing Platform1998”, Nueva York, 1998, p. 112. 66 “La Discriminación contra la Mujer en México”, Informe al Comité sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), que presentaron organizaciones no gubernamentales mexicanas de mujeres y de derechos humanos, en coordinación con la Federación Internacional de Derechos Humanos, en enero de 1998, durante la 18va. Sesión del Comité, p. 1. 67 WEDO, p. 112. 65 33 ARTÍCULO 5: LA RESTRICCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN MÉXICO* 130.Durante el periodo de reporte (1992-1996), el gobierno mexicano ha llevado a cabo un modelo de política social que, contra lo afirmado en su Informe (53), vulnera una serie de derechos sociales vigentes en nuestro país, al dejar de reconocer como sujetos de esa política a amplias capas de la población. 131.Desde 1989, mediante el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), el gobierno mexicano desarrolló programas de bienestar social a favor de comunidades seleccionadas por diversos criterios, entre los que predominaron los de carácter político. De manera selectiva se beneficiaba a pobres urbanos y rurales que manifestaban su adhesión al régimen. 132.Coincidente con las estrategias del Banco Mundial (BM) para focalizar la política social sólo a pobres extremos, en nuestro país el gobierno comenzó a reorientar todas sus estrategias y recursos —subsidios, los programas, los créditos, etc.—, hacia ese sector de la población; como se ha señalado en el Apartado Especial sobre Presupuesto, esto fue a costa de desproteger a amplios sectores de la población, específicamente de los pobres moderados y de las clases medias. 133.De manera acelerada, desde 1995 se ha ido desmontando el conjunto de estrategias y políticas que el Estado había construido para promover el bienestar social, a fin de focalizar todos sus esfuerzos en el Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA), el cual está lejos de aportar soluciones amplias e integrales al bienestar de los pobres extremos. 134.La focalización puesta en práctica en este sexenio, ha sido en dos etapas: en un primer momento, a través del acotamiento territorial de la pobreza extrema en regiones definidas como prioritarias (alta marginalidad), que son básicamente rurales. En un segundo momento, seleccionando dentro de ese universo previamente acotado, a familias consideradas de acuerdo a una serie de criterios, como en pobreza extrema. Esto implicó que importantes zonas del país quedaran al margen de los apoyos estatales por no considerarse zonas prioritarias, como es el caso de zonas urbanas, incluso cuando en ellas también vive la mayoría de la gente en condición de pobreza; pero lo más grave, es que se deje sin apoyo a familias pobres que, viviendo en zonas prioritarias, no son seleccionadas. 135.Como se observa la focalización aplicada en nuestro país prioriza las áreas rurales por encima de las urbanas, por considerar que la disponibilidad de servicios públicos: agua potable, alcantarillado, drenaje, transporte, alumbrado, escuelas, hospitales, etcétera, hace menos pobres a los sectores urbanos. Sin embargo, en esta consideración se minimiza el hecho de que aun con todos estos servicios la pobreza urbana existe, y ahora es más vulnerable por la disminución de los subsidios de corte universal y con los recortes tan importantes que el gobierno ha efectuado en programas sociales netamente urbanos. El texto de este Artículo 5 fue elaborado tomando como base el análisis Estado y políticas públicas de combate a la pobreza en México: algunas reflexiones para la comprensión de PROGRESA de Fabiola Zermeño y Moisés Domínguez, mimeo, 1999. * 34 136.La ejecución de esta focalización se presenta en un contexto de continuo retroceso en programas sociales destinados a la población urbana en condición de pobreza moderada. En los últimos tres años los programas de salud, vivienda,68 leche y tortilla, entre otros, han disminuido sus recursos y alcances con el objetivo de concentrar los esfuerzos en programas destinados exclusivamente a la población en pobreza extrema de las zonas rurales (básicamente a través del PROGRESA). Aquí es necesario señalar que el Programa PROGRESA contempla beneficiar sólo a comunidades rurales con menos de 5,000 habitantes, lo cual tácitamente excluye a cualquier ciudad, incluso pequeña. 137.La forma como se violan los derechos económicos sociales y culturales de los mexicanos es diversa. Por un lado, no se concreta en la realidad cotidiana, lo que se consigna en el artículo segundo del PIDESC, referido a la progresividad de los derechos. Lejos de que estos sean más sustantivos, oportunos y para mayores contingentes de población, en México las políticas del gobierno caminan en sentido contrario. 138.Por otro lado, frente a la definición gubernamental de que es el mercado el que dotará de bienestar social a los mexicanos, la acción positiva del Estado, instancia clave para lograr la plena vigencia de los DESC, queda en entredicho. La obligación, compromiso o responsabilidad del Estado en la satisfacción de los derechos consagrados en el PIDESC, es irrenunciable. 139.Si bien en nuestro país los derechos económicos, sociales y culturales sólo se consignaban parcialmente en la Constitución General de la República y su grado de satisfacción era aceptable sólo para una parte de la población del país,69 resulta ilógico que en el marco de una amplia prevalencia de la pobreza, alrededor de 40 millones de personas, esto es, 43% de la población, el gobierno mexicano impulse políticas de bienestar únicamente con grupos en pobreza extrema, dejando de lado y vulnerando los derechos de la gran mayoría de la población. En relación a los efectos de la focalización en el acceso a la vivienda, véase el Artículo 11 en su apartado correspondiente. Al respecto ver el libro Leyes y pobreza, de varios autores y compilado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y editado por el Programa Nacional de Solidaridad en 1993. 68 69 35 ARTÍCULO 6: DERECHO AL TRABAJO* 140.El gobierno mexicano no ha instrumentado las acciones necesarias para garantizar el derecho al trabajo, ni durante el periodo de reporte y ni hasta la fecha. Su política económica ha generado una situación de exclusión y precarización laboral que afecta a un número cada vez mayor de mexicanos(as), que año con año buscan insertarse en un mercado de trabajo que no les ofrece: empleo estable, salario suficiente, condiciones de trabajo dignas, ni seguridad social, tal y como lo demuestra la información y el análisis sobre los Artículos 6 al 9 de este Informe Alternativo. Empleo y desempleo 141.En su Informe el gobierno atribuye el desempleo y el deterioro salarial en México a la crisis económica que agobia al país desde 1995 (55), cuando se trata de problemas anteriores, agravados con la políticas de ajuste estructural instrumentadas durante los últimos diecisiete años. En este tiempo, más de 15 millones de mexicanos(as) no encontraron empleo en el sector formal del país.70 Esto no se debe al crecimiento de la fuerza laboral, como afirma el gobierno (93), sino a la incapacidad del modelo económico de garantizar el empleo estable. La política económica gubernamental no estimula el empleo ya que no existen políticas de inversión en este rubro ni un plan de fomento industrial operativizado en programas.71 142.La forma más evidente de violación al derecho de empleo estable es, precisamente, la falta de empleo, y cuando lo hay, su flexibilización. Anualmente se requiere generar un millón 200 mil fuentes de trabajo para atender la demanda de empleo, pero al finalizar este año, por ejemplo, el número de plazas no llegará ni a 500 mil.72 143.En 1998 se generaron 750 mil plazas de empleo, de las cuales sólo 40% fueron fijas.73 Si bien es importante la creación de empleos temporales (56, 71-72), estos no satisfacen los requisitos mínimos del PIDESC, pues no están bien remunerados, no contemplan seguridad social, ni se realizan en condiciones satisfactorias de trabajo, por lo que la creación insuficiente de empleos permanentes genera mayor empobrecimiento de la población. * El texto de este Artículo 6 está basado en información del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C. (PRODH) ; Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia, Centro para la Investigación y Estudios sobre Sexualidad (CIESEX); Agrupación Política Feminista DIVERSA; Ciudadanía, Trabajo y Familia, Igualdad y Género; Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE); Mujeres Trabajadoras Unidas (MAS, A.C.), Mujeres en Acción Sindical (MAS) ; Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, A.C. (CEREAL) y la Unión de Trabajadores Mexicanos (UNT). 70 Centro de Análisis y Proyecciones Económicas para México (CAPEM). “La generación de empleo, uno de los retos de la economía mexicana”, citado en El Financiero, periódico nacional, 27 de mayo 1999, p. 13. 71 Un ejemplo de cómo la política económica del gobierno no estimula el empleo está en la política de importar maíz, en lugar de apoyar a los productores, con lo cual impidió la creación de 300 mil empleos permanentes en México. Informe Control Ciudadano 1999. Iniciativa Internacional Control Ciudadano (Social Watch). Instituto del Tercer Mundo, Montevideo, Uruguay, 1999, p. 186. 72 Martínez Gallardo, Alejandro, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), citado en El Financiero, periódico nacional, 8 de abril de 1999, p.13 73 Declaración de Javier Moctezuma Barragán, encargado de despacho de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). El Financiero, periódico nacional, 30 de marzo de 1999, p. 13. 36 PRESTACIONES ECONÓMICAS DE LOS ASALARIADOS EN EL SECTOR INFORMAL (1992) Sin contrato 89.5% Con aguinaldo 20.5% Con reparto de utilidades 7.7% Con vacaciones pagadas 12.5% Con servicio médico 12.9% Sin ninguna prestación 76.4% Fuente : Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 144.El número de personas que año con año se incorporan al mercado de trabajo es mayor que el número de quienes consiguen contratarse en el mismo lapso, y se calcula que, para el año 2000, el sector informal llegará a representar el 44% del empleo urbano total, con una Población Económicamente Activa (PEA) de 36.6 millones de mexicanos(as).74 El gobierno reconoce que apenas en 1999 se están recuperando los empleos perdidos en 1995.75 145.De acuerdo con un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la calidad del empleo en el país en la presente década experimenta un deterioro, manifestándose particularmente en el aumento del subempleo: los(as) trabajadores(as) que no cubren un número suficiente de horas laborables y que involuntariamente dedican menos tiempo del que desearían al desempeño productivo y que, por lo mismo, se encuentran disponibles para un trabajo adicional, pasó de 20.1% en 1991, a 26.7% en 1997.76 146.En su informe, el gobierno asocia la evolución del empleo (59) al número de trabajadores asegurados permanentes en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sin embargo, al comparar la proporción de esos(as) trabajadores(as) asegurados, tanto del IMSS como del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) —incluyendo los(as) eventuales— con respecto a la PEA, paulatinamente dejan de tener peso al pasar del 38.5% en 1991 a 77 33.1% en 1997. 147.La tasa de desempleo abierto (TDA)78 que el gobierno reporta como de bajo nivel frente a los países más desarrollados (92), es un indicador muy cuestionable, ya que Análisis titulado “Perspectivas del empleo nacional hacia el siglo XXI", del Grupo Consultores Internacionalales, citado en La Jornada, periódico nacional, 7 de junio de 1999, p. 24. 75 Declaración de Mariano Palacios Alcocer, Secretario del Trabajo y Previsión Social, citado en El Financiero, periódico nacional, 22 de junio de 1999, p. 21. 76 Tuirán, Alejandro, Consultor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El mercado de trabajo en América Latina. El caso de México (con base en las Encuestas Nacionales de Empleo de 1991, 1993, 1995 y 1997 del INEGI), citado en Reforma, periódico nacional, 30 de marzo de 1999, p. 4. 77 Fabre Pruneda, Luis. “Análisis Económico” , elaborado con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) e Informes Presidenciales, citado en El Financiero, periódico nacional, 21 de julio de 1999, p. 3A. 78 La tasa de desempleo abierto (TDA) del INEGI resulta de la aplicación de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano en 45 ciudades del país, y no registra los aspectos relacionados con la seguridad social, la estabilidad en el trabajo, el grave problema de la informalidad ni la precaria calidad del empleo en zonas rurales (estrechamente relacionada con baja productividad, autoconsumo, 74 37 se obtiene considerando como empleo lo que en realidad es subempleo o desempleo: personas que no trabajaban o recibían paga al momento de ser encuestadas, pero que tenían la expectativa de iniciar un trabajo dentro de las cuatro semanas siguientes; personas mayores de doce años que trabajaron al menos una hora a la semana, aunque el trabajo haya sido sin remuneración en actividades económicas de la familia;79 personas que trabajaban menos de 35 horas por razones de mercado;80 e incluso, a quienes se encontraban trabajando en Estados Unidos.81 148.El desempleo se duplicó de 1993 a 1995, pasando de 819 mil personas a 1 millón 677 mil 400 con una ligera disminución a 1 millón 354 mil 700 en 199682 y se está extendiendo entre la población con más capacitación. Del total de desempleados(as), una parte menor tiene bajo grado de escolaridad: del total de ellos(as) en 1996, el 9.1% carecía de instrucción, el 19.6% contaba con primaria incompleta, el 21.6% con primaria completa, el 27.9% con secundaria completa o incompleta y el 21.8% con nivel medio superior y superior.83 El carácter del sistema económico e industrial del país genera empleos que requieren poca capacitación y por los que consecuentemente se paga poco salario, pues los modelos productivos son simples y no requieren de mucho conocimiento o destreza. 149.Ante esta situación, el gobierno señala que ha impulsado una estrategia de capacitación y recalificación para la población desempleada (80). No obstante, los elementos de instrucción básica que aportan muchas de las capacitaciones no responden a las necesidades reales ni de los(as) desempleados(as) ni del mercado laboral, no garantizan encontrar empleo, ni que éste tenga condiciones satisfactorias. 150.En su Informe el gobierno pone como ejemplo de la expansión del empleo el caso de la industria maquiladora de exportación (58), sin embargo, el análisis de las tendencias de crecimiento de los índices de empleo neto del sector manufacturero — donde se ubica el sector exportador más dinámico, incluyendo las maquiladoras— muestra un estancamiento: de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), con un índice 1993 = 100, en marzo de 1999 el empleo permanecía en 98.7%, es decir, en términos absolutos, 1.3% por debajo del penúltimo año salinista (1994).84 Violación el derecho al empleo por la privatización de empresas públicas pocas horas trabajadas y bajos salarios). De esta manera, la TDA reporta que el desempleo disminuye, aunque no aumente el volumen general de horas trabajadas. Tomado del análisis de Alejandro Tuirán, Ibídem. 79 Según el Banco de Información Económica del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) el porcentaje de ocupados(as) en 1998 que trabajan menos de quince horas a la semana representó el 4.3%. Datos tomados de: Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, A.C. (CEREAL). Los derechos humanos laborales: el lado obscuro de la modernización. Informe sobre la violación de los Derechos Humanos Laborales en 1998. México, 1999, p. 9. 80 Según el Banco de Información Económica del INEGI antes mencionado, este rubro representó el 8.6% en 1998. Op. cit., p. 10. 81 Según el Banco de Información Económica del INEGI antes mencionado, este sector representó aproximadamente el 0.4% en 1998. Op. cit., p. 10. 82 Poder Ejecutivo Federal IV Informe de Gobierno, 1998, Anexos 36, 37 y 45. (Se refiere al IV Informe del Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León rendio ante el Congreso de la Unión). 83 Ibid. Anexo 36. 84 Castañeda, Jorge. "El salinismo", citado en NEXOS 259, revista nacional, julio de 1999, p. 4.0 38 151.La estrategia gubernamental de privatización de empresas paraestatales, profundizada durante el periodo de reporte, ha sido en México claramente violatoria de los derechos laborales de los(as) trabajadores(as). Por ejemplo, en el caso de la privatización de la empresa Ferrocarriles Nacionales, antes de que fuera entregada a los compradores de las distintas rutas en que fue dividida, el gobierno se dedicó a despedir, liquidar y/o jubilar a miles de trabajadoras(es). La reducción en la plantilla de empleadas(os) fue de aproximadamente un 75% en sólo 8 años, pasando de 82,000 en 1990 a sólo 12,500 en 1998.85 152.El proceso de privatización de la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX) constituye otro ejemplo. El secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) afirmó en 1996: "la organización soportó, en los últimos años, el reajuste de más de 150 mil plazas; de 200 equipos de perforación que había, quedan sólo unos 30; las brigadas de exploración son casi inexistentes… los técnicos y profesionistas están siendo liquidados o jubilados y no hay nuevas contrataciones; en cambio se han dado concesiones a empresas extranjeras para que exploren, perforen y hagan estudios".86 La reestructuración en PEMEX también ha significado el despido masivo de trabajadores transitorios: en 1986, la paraestatal contaba con 69 mil transitorios, para 1996 sólo conservaba 23 mil.87 Situación del empleo en el marco del TLCAN 153.Aunque en el Apartado especial sobre TLCAN de este Informe Alternativo se abundará sobre sus efectos en los rubros de empleo y salario, cabe destacar que El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) firmado entre México, Estados Unidos y Canadá —en vigor desde 1994— ha tenido un impacto en el incremento del comercio regional pero no así en la generación de empleos y el mejoramiento salarial y de las condiciones de vida de la población, entre otras razones por la alta concentración de los flujos comerciales.88 154.En el caso de la industria automotriz, por ejemplo, la remuneración que ofrecen las empresas terminales en trabajos de ensamble en México, sólo respresenta un décimo de lo que se paga en Estados Unidos. Además, se han intensificado sus ritmos de trabajo, se incrementaron las horas extras, pero el aumento en los índices de productividad no se refleja en los salarios de los trabajadores del sector, en el que se han producido las mayores pérdidas por caída salarial y recorte de prestaciones.89 155.En el marco del TLCAN el gobierno no ha definido un proyecto que fomente la capacitación, el cuidado del medio ambiente y la vinculación con universidades. Defensa de los derechos laborales y acceso a la justicia laboral CEREAL. Los derechos humanos laborales: el lado obscuro de la modernización. Op. cit., p. 28. Discurso en el marco del aniversario de la expropiación petrolera. CEREAL. Los derechos humanos laborales: el lado obscuro de la modernización .Op. cit., p. 21. 87 CEREAL. Los derechos humanos laborales: el lado obscuro de la modernización. Op. cit., p. 32. 88 Peñaloza Méndez, Andrés. “La crisis sigue y los empleos no alcanzan. El TLCAN: 5 años después”, en Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC), Alternativas, mayo-junio 1999, p. 3. 89 Ibid. 85 86 39 156.La estrategia gubernamental de promoción de defensa de los derechos laborales y modernización de la impartición de justicia laboral (67) ha sido meramente discursiva, así lo demuestran la sistemática negación y/o dilación de justicia, la administración de justicia ineficaz y la desobediencia de resoluciones que no sanciona la autoridad debido a su actuación parcial, negligente o corrupta. 157.El informe de violaciones del anexo 6.3 analiza 15 casos que contienen 82,804 violaciones a los derechos humanos laborales (DHL) y 4,305 a los derechos civiles registrados durante 1997, algunos originados en 1995 o 1996.90 Del total de violaciones, 46.12% afectaron el acceso a la justicia laboral de: miembros de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Quintana Roo, FROC (1995), trabajadores(as) del Instituto Nacional de Educación de los Adultos, INEA (1996), miembros de la seción 12 del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (1996), y trabajadores petroleros de la sección 35 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. Aunado a esto, se da el hostigamiento a defensores de derechos humanos. 158.Asimismo, el caso de la empresa Sosa Texcoco —cuya privatización dejó a los trabajadores sin su fuente de trabajo y sin aquellos otros derechos humanos laborales consubstanciales—, representa el modelo típico de violación al derecho que tienen las trabajadoras(es) de acceder a la justicia laboral de manera pronta y expedita, pues se prolongó por más de 5 años su resolución definitiva.91 Grupos sometidos a alguna forma de discriminación o en situación especial de desventaja respecto a la libertad de empleo 159.El gobierno mexicano no informa (73 y 74) sobre las maneras como se viola la Ley Federal del Trabajo (LFT) respecto de la prohibición de prácticas de discriminación en cuanto a la libertad de empleo, ni sobre la falta de reformas legislativas que garanticen este derecho a los(as) mexicanos(as) que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana o que han desarrollado el Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA); 56% de estas personas pertenecen a la PEA, según las cifras por rango de edad de la Comisión Nacional de Prevención y Control del SIDA (CONASIDA).92 160.La Norma Oficial Mexicana para la Prevención y Control de la Infección por VIH, estipula que las personas infectadas con VIH/SIDA no pueden ser despedidas por ese motivo, que tienen derecho a la confidencialidad y a no presentar la prueba de detección como requisito para ser contratados. Sin embargo, la ley laboral vigente contribuye a que en la práctica dicha norma no sea reconocida ni aplicada. Por ejemplo, el texto vigente del artículo 134 de la LFT establece que el patrón puede pedir, si lo considera conveniente, las pruebas médicas que considere pertinentes. Así, en la práctica, se siguen realizando exámenes sanguíneos como requisito para ser contratado o para identificar al personal. Ante esta situación las mujeres son 90 Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, A.C. (CEREAL), Derechos Humanos Laborales en México: entre la imagen protectora y una política de represión. Informe de Violaciones a Derechos Humanos Laborales durante 1997. México, 1998, pp. 27-35 y 61-78. 91 CEREAL. Los derechos humanos laborales: el lado obscuro de la modernización. Op. cit., pp. 44-46. 92 Gaceta de CONASIDA, núm. 4, vol. 3, noviembre-diciembre 1997. 40 especialmente vulnerables, pues los empleadores ya no sólo les piden el examen de ingravidez sino también el de detección de VIH/SIDA. 161.Justamente, otra de las formas de violación a este derecho, lo constituye la discriminación laboral hacia la mujer. Según el Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación de los derechos humanos en México (OEA/Ser.L/V/II.100 Doc.7 Rev.1), las trabajadoras, muchas de ellas empleadas en la maquila, son víctimas habituales del despido por embarazo y del condicionamiento de su contratación a la realización de un examen de no gravidez.93 162.Tanto el IMSS como PEMEX, entre otras instituciones gubernamentales federales y estatales, así como 56 empresas maquiladoras que operan en el país, exigen y aplican el certificado de no-gravidez a las mujeres para contratarlas y realizan despidos por embarazo.94 163.Según datos del gobierno de la ciudad de México (Distrito Federal), en esta entidad fueron despedidas alrededor de 10,000 mujeres de diversas empresas durante 1998, debido a cuestiones relacionadas con su género, como embarazo, hostigamiento sexual o violación.95 El gobierno federal no ha actualizado el reglamento vigente de inspecciones para establecer medidas que sancionen a las empresas que incurren en esta práctica. 164.Estas violaciones cometidas por los(as) empleadores(as), no vigiladas ni sancionadas por el Gobierno Federal, violan los artículos 4º y 123 constitucionales, el Convenio 111 de la OIT relativo a la discriminación en el empleo y ocupación — ratificado por México en 1961—, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, el Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN) paralelo al TLCAN, entre otros compromisos internacionales adquiridos por nuestro país. Explotación laboral de las(os) niñas(os) 165.Otro de los grupos en situación especial de desventaja respecto a la libertad de empleo son los(as) niños(as) y las(os) adolescentes: en 1995 se reportaron 13,373 menores viviendo y trabajando en las calles de la ciudad de México (Distrito Federal). El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), señala que, en la actualidad, asciende a casi 20 mil el número de menores en estas condiciones.96 La situación de vulnerabilidad de los(as) niños(as) de la calle ya había sido señalada como uno de los principales motivos de preocupación del Comité en el examen al Segundo Informe Periódico del gobierno mexicano (E/C.12/1993/16). Además, cerca Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Informe sobre la situación de los derechos humanos en México, 24 de septiembre de 1998. (Este Informe abarca la primera visita “in loco” de la CIDH a México en 1996, y el seguimiento hasta septiembre de 1998). Asimismo, Human Rights Watch (HRW) realizó una investigación sobre la Discriminación Sexual en el sector Maquiladoras de México, donde se encontró que ésta era una práctica común por parte de empleadores. Ver: No Guarantees. Sex Discrimination in Mexico’s Maquiladora Sector, Human Rights Watch, Agosto, 1996, Vol. 8., No. 6. 94Campaña Nacional para Desalentar el Despido por Embarazo y el Examen de No Gravidez, Resumen de casos presentados en el marco del Tribunal de Conciliación entre la Maternidad y el Trabajo, México D.F., octubre de 1998. 95 Datos proporcionados por Manuel Fuentes, Director General de Trabajo y Previsión Social del gobierno del Distrito Federal, al periódico nacional La Jornada, 24 de junio de 1999, p. 57. 96 El Universal, periódico nacional, 24 de febrero de 1999. 93 41 de 140 mil niños(as) trabajan en el sector informal, de los cuales 24% trabajan en tiendas de autoservicio.97 166.La normatividad respecto de la edad mínima de trabajo (16 años) no se cumple debido, sobre todo, a la creciente pobreza de millones de familias mexicanas a la que han conducido la política económica gubernamental, lo que obliga a las(os) niñas(os) a incorporarse tempranamente y sin ninguna protección al mercado laboral. 167.En México hay 32 millones de menores de edad, 12 millones se encuentran en situación de pobreza.98 El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) señala que estos niños y niñas, quienes representan el 30% de la población de 0 a 15 años de edad, vive con deficiencias nutricionales, en situación de calle o incluso de prostitución y pornografía infantil.99 168.De acuerdo con la Evaluación 1997 del Programa Nacional en favor de la Infancia 1995-2000, la mayor parte de los niños trabajan en el campo: l millón 470 mil, (42%), en los servicios: 805 mil, (23%) y en el comercio: 595 mil (17%). 100 169.La Encuesta Nacional de Empleo 1996 ha estimado la existencia de poco más de 3.5 millones de personas laborando entre los 12 y los 17 años de edad. El sector agropecuario absorbe 42% de las niñas y los niños ocupados(as) y de estos(as), cerca de la mitad se encuentran por debajo de la edad legalmente permitida para trabajar; le siguen los(as) que se desempeñan en actividades de servicios y comerciales con el 23 y 17% respectivamente; y por último los(as) que laboran en la manufactura y la construcción con el 14 y 4%.101 POBLACIÓN OCUPADA ENTRE 12 Y 17 AÑOS DE EDAD POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Distribución por edad De 12 a 17 años 100 Agropecuarios Manufactureras Construcción Comercio Servicios Otros Distribución por actividad 41.6 14.3 4.0 17.2 22.5 0.4 100 Distribución Porcentual De 12 a 13 De 14 a 15 años años 19.9 32.6 54.3 10.0 1.7 17.6 16.4 0.0 100 46.2 12.0 3.4 18.0 20.3 0.2 100 De 16 a 17 años 48.5 33.6 17.6 5.2 16.6 26.36 0.7 100 Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, 1996. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y Programa de Fiscalización Internacional de Drogas (PNUFID). Estudio de niños, niñas y adolescentes trabajadores en 100 ciudades "Yo también cuento". México, 1999. 98 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), citado en “La Tragedia de los niños mexicanos... según el gobierno”. Masiosare, suplemento especial de La Jornada, periódico nacional, 2 de mayo de l999. pp. 10 y 11. 99 Declaración de José Carlos Cuentas Zavala, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), citado en La Jornada, periódico nacional, 22 de abril de 1999, p. 42. 100 Programa Nacional en favor de la Infancia 1995-2000. Evaluación 1997. 101 Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) El Trabajo Infantil en México. México, noviembre de 1998, p. 8. 97 42 170.Los menores trabajadores se ubican principalmente en establecimientos pequeños o microempresas familiares. No obstante la concentración del trabajo de menores en sectores y ocupaciones difíciles de vigilar, se destaca que casi 1.5 millones de menores ocupados son asalariados, alrededor de 450 mil laboran en empresas de más de 15 trabajadores y poco más de 600 mil se ubican en el sector manufacturero y de la construcción, datos que reflejan una proporción importante de la población de menores trabajadores que las autoridades laborales federal y local deben proteger.102 171.El número de menores que no recibe ingreso desciende conforme aumenta su rango de edad. Así, más de la mitad de las(os) ocupadas(os) con edades entre 16 y 17 años recibió un ingreso, aunque ello no necesariamente significa que exista una relación formal del trabajo.103 POBLACIÓN OCUPADA POR NIVEL DE INGRESO Distribución Porcentual De 12 a 13 años De 14 a 15 años De 16 a 17 años Total Total Total No recibe ingreso Hasta dos S.M. 2.5 No especificado 100 100 48.8 0.4 19.0 100 70.5 0.4 32.6 100 54.2 1.0 48.4 100 36.7 4.4 1.0 0.5 1.0 1.1 Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, 1996 172.La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) ha informado que en México el 20% de los(as) niños(as) en edad escolar trabaja y pierde, en consecuencia, por lo menos dos años de estudios.104 173.De acuerdo con el Estudio de niños, niñas y adolescentes trabajadores en 100 ciudades “Yo también cuento”, del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Programa de Fiscalización Internacional de Drogas (PNUFID) y el UNICEF, el uso del trabajo infantil en las labores agrícolas, el comercio, el ambulantaje y actividades domésticas, se incrementó de manera importante a partir de la agudización de los problemas económicos de 1995; así, trabajan 60 mil 797 niños(as) en mercados, tianguis y centrales de abasto; 25 mil 808 en avenidas y cruceros; 6 mil 418 en plazas y jardines; 12 mil 204 en lugares no fijos; 25 mil 574 son cerillos; 22 mil 934 son vendedores ambulantes; 14 mil 724 son menores de 5 años que trabajan acompañando a los más grandes; 6 mil 911 son mendigos y 7 mil 618 son payasitos, limpia y cuida coches.105 174.Por ejemplo, laboran 14 mil 114 menores de edad sin seguridad social, servicio médico, ni algún otro beneficio que no sea una compensación económica que va de entre 50 y 100 pesos diarios, en municipios del Estado de México; a estos menores Ibid. Ibídem., p. 9. 104 Documento de La Marcha Global contra el Trabajo Infantil 1998, mimeo. 105 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Programa de Fiscalización Internacional de Drogas (PNUFID). Estudio de niños, niñas y adolescentes trabajadores en 100 ciudades “Yo también cuento”, México, 1999, citado en “La Tragedia de los niños mexicanos... según el gobierno”. Masiosare, suplemento especial de La Jornada, periódico nacional, 2 de mayo de l999. p. 10 y 11. 102 103 43 la ley les prohibe trabajar, pero la pobreza y marginación los obliga a buscar empleo. El DIF del Estado de México informó que la cifra de menores que trabajan va en aumento, pues de acuerdo con censos estatales, creció 42.41% desde l996. Se observa sobre todo en 8 municipios: Toluca, Nezahualcoyotl, Ecatepec, Los Reyes La Paz, Metepec, Naucalpan, Tlanepantla e Ixtlahuaca, este último territorio expulsor de menores indígenas que se desplazan hacia grandes concentraciones de población en busca de algún empleo. En el Estado de México, 6 mil 752 menores laboran en las calles como limpia parabrisas, tragahumo, y malabaristas entre otras labores remunerativas; en tanto, 3 mil 752 se desempeñan como canasteros, es decir, en mercados donde se dedican a cargar bolsas de mandado a cambio de una propina.106 175.Tres millones 500 mil niños(as) trabajan, de estos(as), un millón son mujeres. La conclusión oficial es: 13,200 se dedican a actividades de sobrevivencia que pueden ser altamente peligrosas, tal es el caso de la prostitución, mendicidad, pepena, carga, estiba y ayudante de albañil; lo mas alarmante es que son niños(as) menores de 11 años.107 176.En el periodo de reporte del Informe del gobierno, prevalecía un convenio firmado entre la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y las autoridades de la ciudad de México que indicaba que los(as) menores empacadores(as) ofrecían voluntariamente sus servicios y sólo tenían relación con el cliente. En la ciudad de México, las(os) menores empacadores(as) son el grupo de jóvenes más numeroso que trabaja en una misma actividad (7 mil empacadores(as) que laboran en los 150 establecimientos) y son parte de un grupo mayor en todo el país (25 mil 574), que comparten una situación similar: generalmente pertenecen a familias que reciben de uno a dos salarios mínimos y con su ingreso, constituido de propinas otorgadas por los clientes (entre 10 y 70 pesos diarios) no sólo apoyan el sostenimiento de sus estudios, sino que en muchos casos solventan necesidades de sus familias.108 Condiciones de trabajo de las(os) niñas(os) que viven en zonas rurales 177.La Encuesta Nacional de Empleo en Zonas Indígenas (ENEZI) indica que en las comunidades indígenas trabajan 194,184 niños(as) de entre 6 y 14 años, y de éstos, 92% no recibe ninguna retribución, pues trabajan para sus padres, un familiar directo o un vecino. Un 52% de los(as) niños(as) que trabajan en estas regiones, abandonan sus estudios, esto es, 100 mil niños(as) dejan de cursar la primaria para ayudar al sostenimiento familiar. También destaca que menos de la tercera parte de la población indígena está empleada, 500,249 indígenas no reciben salario por su trabajo; 481 mil 331 perciben menos de un mínimo al mes, y 270 mil reciben entre uno y dos minisalarios. Este documento muestra la realidad indígena en Campeche, Yucatán, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Oaxaca.109 “Sin seguridad ni servicio médico, más de 14 mil infantes”, en La Jornada, periódico nacional, 30 de abril de 1999, p. 72. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Programa de Fiscalización Internacional de Drogas (PNUFID). Estudio de niños, niñas y adolescentes trabajadores en 100 ciudades “Yo también cuento”, México, 1999. Ibídem. 108 “Firmarán el GDF y la ANTAD un convenio en favor de cerillos”, en La Jornada, periódico nacional, 29 de junio de l999, p. 48. 109 “Sin retribución, casi 200 mil niños indígenas que trabajan”, en La Jornada, periódico nacional, 8 de junio de 1999, p. 22. 106 107 44 178.De acuerdo con un estudio de la Confederación Nacional Campesina (CNC), más de un millón de menores de entre 6 y 14 años de edad se emplean actualmente en labores agrícolas, lo que representa el 15% de la fuerza de trabajo rural. Estos menores perciben en promedio 38 pesos diarios por jornadas extenuantes, sin la protección de la LFT que sólo reconoce como asalariados a quienes tienen mas de 16 años. Dependiendo de la región agrícola en que laboren, los(as) infantes reciben 20 pesos como mínimo y 60 pesos como máximo por cada jornada. La CNC indica que la distribución de las tareas agrícolas entre padres e hijos es una práctica común en el mercado de trabajo rural, lo que permite al jornalero aumentar su productividad y cumplir con la cuota mínima que se le exige; además el uso intensivo de la fuerza de trabajo no calificada, como la de los(as) niños(as), se presenta como una particularidad de las grandes plantaciones hortifrutícolas, las que fincan sus ganancias en la sobreexplotación del trabajo rural. Tan sólo en el estado de Sinaloa el 22% de los jornaleros agrícolas que participan en los campos hortícolas son niños o niñas que desarrollan sus labores en condiciones que los mantienen al margen de la protección laboral. Los principales estados de atracción para los(as) trabajadores(as) jornaleros(as) son: Baja California Norte y Sur, Sinaloa, Sonora, Campeche, Coahuila, Colima, Morelos, Nuevo León y Tamaulipas.110 Medidas adoptadas por el gobierno entre 1992 y 1996 que afectan el derecho al trabajo 179.El gobierno señala no haber adoptado alguna medida legislativa o de otra índole que afectara el derecho al trabajo (97). Con ello oculta la existencia de otros mecanismos no sancionados por la ley, a través de los cuales se está atentando contra este derecho, por ejemplo, los "Pactos para promover una Nueva Cultura Laboral" firmados entre gobierno, patrones y sindicatos, que impulsan una modernización laboral que va en detrimento de los artículos 6, 7, 8 y 9 del PIDESC. 180.Esta modernización implica relativizar la obligatoriedad de los Contratos Colectivos de Trabajo (CCT); pagar el salario por hora, por obra, por productividad; disponer de la jornada de trabajo según las necesidades del mercado; reducir las prestaciones económicas y en especie; terminar con las indemnizaciones por despido para lograr la mayor flexibilidad en las empresas; terminar con la prima de antigüedad; intentar inhibir lo más posible el derecho de huelga, entre otras cuestiones, que son la base de la propuesta gubernamental de reforma de las disposiciones en materia de 111 trabajo. “Trabajan en el campo más de un millón de niños: CNC”, en El Financiero, periódico nacional, 16 de junio de 1999, p. 26. Esto se desprende de un análisis realizado por CEREAL sobre las iniciativas de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT). CEREAL. Los derechos humanos laborales: el lado obscuro de la modernización. Op. cit., p. 63-70. 110 111 45 Preguntas 181.¿Cómo supervisa el gobierno el cumplimiento por parte de los(as) empleadores(as), de las normas nacionales e internacionales en materia laboral? 182.¿Qué sanciones han tenido las empresas o instituciones públicas o privadas que solicitan el certificado de no-gravidez para dar empleo a las mujeres o que las despiden por estar embarazadas? ¿Puede el gobierno presentar una relación de los casos denunciados y los casos resueltos en la última década sobre este tema? 183.¿Cuáles son los mecanismos gubernamentales para garantizar los derechos laborales en el sector informal? 184.¿Tiene el gobierno algún mecanismo para monitorear el cumplimiento de los derechos humanos, especialmente los laborales, en las empresas maquiladoras? ¿Cuáles son las penas que pueden ser establecidas a las empresas que violan los derechos de los(as) trabajadores(as)? Recomendaciones 185.Reformar el apartado B del artículo 102 constitucional a fin de dar competencia en materia laboral a las Comisiones gubernamentales de Derechos Humanos (la nacional y las estatales). 186.Ratificar el Convenio 138 de la OIT sobre la edad mínima. 187.Ratificar el Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre la terminación de la relación del trabajo por iniciativa del empleador en función de: "d) la raza, color, sexo, estado civil, responsabilidades familiares, embarazo, religión, opiniones políticas, ascendencia nacional u origen social; e) ausencia del trabajo durante la licencia de maternidad". 188.Establecer en la Ley Federal del Trabajo la prohibición bajo pena de sanciones en, por ejemplo, la exigencia del certificado de no gravidez a las trabajadoras como requisito para solicitar empleo. 189.Elaborar una Ley Contra la Discriminación que contemple no sólo la discriminación en el campo laboral por estado de salud, sino también por condición de género, edad, raza, estado civil, orientación sexual, para evitar que los(as) seropositivos y otros grupos en situación especial sean objeto de discriminación en el terreno laboral. 190.Que no se aprueben reformas a la Ley Federal del Trabajo que conlleven violaciones a derechos humanos laborales especialmente al de estabilidad en el empleo y de contratación colectiva; y que cualquier intento de reforma a la Ley Federal del Trabajo esté precedido de un amplio consenso entre las partes involucradas: capital y trabajo. 191.Que no se realicen procesos de privatización contrarios a la Constitución y a las leyes. 46 192.Promover los cambios jurídicos y de política económica necesarios para que trabajo y capital puedan lograr un consenso participativo y legítimo para establecer condiciones y procesos de reestructuración productiva, que aumenten la competitividad y calidad necesarias para competir en mercados globalizados. 47 ARTÍCULO 7: DERECHO A CONDICIONES DE TRABAJO EQUITATIVO Y SATISFACTORIO* 193. El salario es uno de los puntos clave para mostrar como el gobierno mexicano ha faltado a la obligación de garantizar los derechos consagrados en nuestra Constitución y en el Pacto Internacional de Derechos económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). La pérdida del poder adquisitivo del salario ha incrementado la pobreza y el deterioro del bienestar de millones de mexicanos(as) en materia de alimentación, educación, salud, vestido, vivienda, cultura, etc.; sin que el gobierno tenga la intención de revertir esa tendencia. Para compensar esta pérdida, millones de familias han tenido que subemplearse, incorporar a más de sus integrantes a la esfera laboral, sobre todo mujeres y niños, o migrar a los Estados Unidos. 194. El gobierno reporta que entre 1992 y 1996 no hubo ningún cambio que afectara el derecho a condiciones de trabajo justas y favorables (135). Con ello oculta la existencia de espacios no legislados en los cuales se acordaba el incremento salarial. Desde 1987 hasta 1994 con la imposición del Pacto para la Estabilización y Crecimiento Económico (PECE), se dio una sucesión de Acuerdos y Pactos entre el gobierno, las cúpulas obreras y empresariales, que agudizaron el deterioro del salario. Al fijar un límite de crecimiento al salario, tales pactos constituyeron una normatividad en sí misma, violando la Constitución Mexicana en su artículo 99 al determinar por una vía no reconocida por la ley el incremento al salario. La política gubernamental de fijación de topes al incremento salarial para contener la inflación prevalece hasta la fecha. 195. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la productividad de las(os) trabajadoras(es) mexicanas(os) aumentó 3% entre 1994 y 1998, sin que se tradujera en un aumento de sus percepciones;112 es decir, aun cuando están generando mayor riqueza, ésta no se reparte de manera equitativa. El gobierno mantiene esta situación porque ha ofrecido la baja retribución salarial del trabajador(a) mexicano(a) como una de las bondades que ofrece el país a los inversionistas (mano de obra barata como ventaja comparativa), tal y como lo hizo en 1993 para firmar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá. Salario mínimo y satisfacción de necesidades básicas 196. Este apartado fundamental recibe un tratamiento marginal en el Informe del gobierno (109). Únicamente reconoce una pérdida de 22,3% del poder adquisitivo del salario mínimo real entre 1993 y 1996 cuando diversas investigaciones al respecto revelan un deterioro más serio que data de dos décadas atrás, profundizado en los últimos 5 años. Por lo tanto, las medidas para subsanar esta situación se hacen más urgentes y aún mayor la responsabilidad del gobierno mexicano. El texto de este Artículo 7 fue elaborado con informes proporcionados por el Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo (CEREAL); del Centro de Información para la Mujer, A.C. (CIMAC) y el Informe al Comité sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAM) presentado por ONGs de derechos humanos y mujeres mexicanas en 1998. 112 Informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre México, citado en La Jornada, periódico nacional, 30 de abril de 1999, p. 59. * 48 197. El año en que se alcanzó el más alto nivel histórico del salario remunerador en México fue 1976; si lo comparamos con 1998, la pérdida acumulada de su capacidad de compra fue de 90%. Es decir, el salario mínimo de 1998, sólo compraba 10% de lo que compraba en 1976, por lo cual, el aumento salarial a finales de 1998 debió ser de 285% para recuperar aquel poder de compra,113 sin embargo, el incremento otorgado al salario mínimo fue de solamente 14%. 198. La persona que en 1998 ganaba cinco veces el salario mínimo apenas tenía un poder adquisitivo similar al de 1976. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), apenas el 11.6% de la población ocupada percibe un ingreso superior a los cinco salarios mínimos, que equivalen a un salario mínimo de 1976. En otras palabras, el 88.5% de nuestra población ocupada no tiene un poder adquisitivo superior a un salario mínimo de 1976.114 199. Tal pérdida del poder adquisitivo de los(as) trabajadores(as) resulta más claro si comparamos el PECE de diciembre de 1987 y la Alianza para el Crecimiento, vigente en 1998, en cuanto a la capacidad de compra del salario mínimo de algunos productos básicos. Por ejemplo, 32 kilos de tortillas se alcanzaban a comprar (en 1987) con todo el salario mínimo diario de entonces, en contraste con los 8 kilos que se podían comprar en 1998; 28 litros de leche en 1987, por sólo 6 en 1998; 7 kilos de frijol en 1987 y sólo 2 en 1998. Otra forma de medir este deterioro nos lo da el tiempo de trabajo necesario que requiere laborar diariamente una familia de 5 miembros para adquirir la canasta básica; en diciembre de 1987 requirió 8 horas 47 minutos; en 1994, 18 horas, 27 minutos; y para noviembre de 1998 necesitó, 33 horas y 37 minutos.115 200. El precio de la Canasta Básica Constitucional (CBC)116 frente al salario mínimo presentó el siguiente comportamiento: el 1 de enero de 1988 el salario mínimo era de 7.76 pesos diarios y la CBC costaba 36.37 pesos diarios; el 1 de diciembre de 1994 el salario era de 15.27 pesos frente a 130.76 pesos que costaba la CBC; y para el 15 de abril de 1998, el salario mínimo sólo había aumentado a 30.20 pesos mientras que la Canasta costaba ya 281.30 pesos. Por lo tanto, el 113 Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Los hogares mexicanos. Reporte de Investigación 50, noviembre 1998, p. 4. 114 Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural, A.C. Derechos Humanos Laborales en México: entre la imagen protectora y una política de represión. Informe de violación de los Derechos Humanos Laborales en México, durante 1997. México, 1998, p. 16. 115 Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo (CEREAL). Los derechos humanos laborales: el lado obscuro de la modernización. Informe sobre la violación de los Derechos Humanos Laborales en 1998, México, 1999, p. 11, (considerando encuestas directas del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México). 116 Existen investigaciones oficiales que definen cuál debería ser el contenido y la estructura de una Canasta Normativa de Satisfactores Esenciales, mejor conocida como Canasta Básica Constitucional, conforme al art. 123, fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que señala: “El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural y para proveer a la educación obligatoria de los hijos”. Esta Canasta considera lo que debe usar y consumir una familia mexicana integrada por cinco personas (dos adultos, un joven y dos niños) en alimentación, vivienda, comunicaciones y transporte, educación, salud, vestido y calzado, aseo personal y del hogar, recreación y cultura, diariamente; está conformada por 312 bienes y servicios de uso y consumo. Tomado de: Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Los hogares mexicanos. Reporte de Investigación 50, noviembre 1998, p. 8. 49 salario mínimo constitucional, al 15 de abril del año pasado, debió de ser de 281.30 pesos diarios.117 201. Más grave aún resulta el análisis del deterioro salarial de diciembre de 1994 al 15 de agosto de 1999, esto es, durante el actual gobierno del Presidente Ernesto Zedillo, periodo en el cual la pérdida acumulada es de 47.6%,118 es decir, más de la mitad del deterioro salarial de los últimos 23 años se dio en los últimos cinco. 202. Bajo estas circunstancias y con un salario mínimo actual de 34.45 pesos diarios (para los municipios comprendidos en el área geográfica "A") las(os) trabajadores(as) necesitan obtener por lo menos cuatro salarios mínimos, tan sólo para poder adquirir la Canasta Obrera Indispensable, cuyo costo diario es de 146.70 pesos, y que está integrada por 45 bienes, sin incluir otros satisfactores como vivienda, educación, salud, vestido y recreación.119 Precio de la Canasta Básica Constitucional (CBC) y Salario Mínimo en México 1982-1998 * 281.30 Pesos 300 130.76 200 36.37 0.72 100 0.28 7.76 15.27 1o Ene 1988 1o Dic 1994 30.2 0 1o Ene 1982 15 Abr 1998 Salario Mínimo Nominal Precio CBC *Fuente: Centro de Análisis Multidisciplinario, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mayo de 1998. Datos de COPLAMAR, Banco de México, Comisión Nacional de Salarios Mínimos y elaboración propia. Mecanismos y criterios para fijar, vigilar y ajustar los salarios mínimos 203. En su Informe (99 y 105) el gobierno omite señalar que los puestos de representatividad obrera en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM) los ha tenido siempre el Congreso del Trabajo (CT) que aglutina a las confederaciones obreras controladas por el gobierno y cuya participación en la CNSM ha sido fiel a la política de mantener los salarios a la baja. Concretamente, la Confederación de Ibid. Reporte de Investigación del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), citado en “Acumula el salario pérdida de 47.6% en el sexenio”, El Financiero, periódico nacional, 31 de agosto de 1999, p. 14. 119 Ibid. (Ver las gráficas en el anexo 7.1 correspondiente a este Artículo 7). 117 118 50 Trabajadores de México (CTM), ha mantenido su presencia en la CNSM desde la creación de esta instancia, hace ya más de 30 años.120 204. El Informe del gobierno, oculta la realidad sobre la fijación de los tres tipos de salarios (98, 99, 100 y 101). En la práctica, el control corporativo que él tiene sobre los mecanismos de fijación de los salarios mínimos, le permite controlar los salarios contractuales, los cuales de manera muy excepcional rebasan el tope establecido por la CNSM. Más que un referente, el incremento al salario mínimo se convierte en norma para los salarios derivados de contratos colectivos e incluso de los salarios contractuales, vía el control que ejercen las confederaciones obreras sobre los sindicatos y las confederaciones patronales sobre sus empresarios agremiados. 205. La situación se agrava todavía más por las diferencias regionales. En 1997, el salario mínimo en cada una de las tres áreas geográficas en que se agrupa a los diferentes municipios del país para este objetivo fue: 26.45 pesos diarios en el área geográfica "A" (área que presenta el salario más alto y que incluye al Distrito Federal); 24.50 pesos diarios en el área geográfica "B"; y 22.50 pesos diarios en el área geográfica "C" (área de menor salario y que incluye, entre otros, a todos los municipios de los estados de Chiapas y Oaxaca).121 206. Actualmente (1999), mientras el salario mínimo para el área "A" es de 34.50 pesos diarios, equivalentes a 3.63 dólares (USD); para el área "C" es de 29.70 pesos, que equivalen a 3.13 USD. Al que gana este salario diario en Chiapas le permite comprar solamente: 4 litros de leche, ó 1 kilogramo (kg.) de queso, ó 2 kg. de huevo, ó 2 litros de aceite, ó 1 kg. y medio de pollo, ó 2 kg. de jabón en polvo, o el transporte de un pueblo de Los Altos de Chiapas a la ciudad de San Cristóbal de las Casas. En otros términos, el 17.5% de la población en Chiapas gana al día entre 3.13 y 6.25 USD; el 35.7% gana menos de 3.13 USD, y el 30% de la población chiapaneca no gana nada.122 Desigualdad entre hombres y mujeres en la remuneración por trabajo igual y la oportunidad de ser promovidas(os) 207. En 1990, de acuerdo con cifras oficiales, 65% de las mujeres tenían un ingreso de menos de 2 salarios mínimos, en oposición a 53% de los hombres. Esta situación, a pesar de ser consecuencia de la desigualdad que han padecido históricamente las mujeres, durante el periodo de reporte se ha agudizado. Si en 1970 las mujeres ganaban un promedio de 750 pesos por cada 1,000 que ganaban los hombres, en 1995, después de la severa crisis económica, la relación fue más La representación obrera en la CNSM que operará de julio de 1999 al 30 de junio del 2003, quedó conformada, además de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), por la Confederación Revolucionaria Obrera Mexicana (CROM), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y la Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT), igualmente identificadas con la política del gobierno federal de continuar con la estrategia de topes salariales. Las corrientes sindicales independientes no han tenido acceso a la CNSM. 121 Resolución del H. Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos que fija los salarios mínimos generales y profesionales vigentes a partir del 1 de enero de 1997. 122 Castro Gustavo y Miguel Pickard, Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria, A.C., (CIEPAC). "Los derechos económicos y sociales en Chiapas", citado en el boletín electrónico Chiapas al día, No. 162, 17 de julio de 1999. También disponible en internet, página web de CIEPAC: www.ciepac.org 120 51 desfavorable para las mujeres, pasando a 695 pesos para ellas, por cada 1,000 pesos que ganaban los hombres.123 208. La práctica discriminatoria de despedir o no promover laboralmente a las mujeres por condiciones propias de su género como el embarazo, es una violación al Artículo 7 del PIDESC.124 Seguridad e higiene en el trabajo 209. El Reglamento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, que entró en vigor en 1997, a diferencia de lo reportado por el gobierno (116 y 117), contiene elementos que descargan al gobierno de la función de responsable y garante de la seguridad, de la higiene y la seguridad en los procesos de trabajo, tal y como se lo mandata la Constitución mexicana y como se consagra en el PIDESC. Bajo la lógica de desregular para evitar trabas a la inversión, el nuevo reglamento elimina una serie de disposiciones que protegían a las(os) trabajadoras(os), y que sólo requerían actualizarse a la luz de los complejos procesos productivos que se desarrollan hoy en día. Del análisis del nuevo Reglamento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo resultan las siguientes preocupaciones:125 210. Confía a los particulares la verificación del cumplimiento de las normas contenidas en el reglamento; para ello, da al patrón la facultad de contratar a organismos acreditados como unidades de verificación o laboratorios. 211. Al referirse a la prevención, protección y combate de incendios, señala la obligación del patrón para elaborar estudios y determinar el grado de riesgo, por lo que queda en manos de éste la determinación de la seguridad. Respecto de la solicitud de autorización para su funcionamiento, el patrón la presenta a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), quien se la otorgará de manera provisional para los primeros 30 días, bajo absoluta responsabilidad del usuario. Si la Secretaría no contesta, se da por concedida. 212. El problema de estas disposiciones no es la participación, en sí misma. de entidades privadas en el desarrollo de las normas que contiene este Reglamento. El problema aparece cuando en dicha normatividad no se establecen con claridad los mecanismos que implementará la STPS para la selección y vigilancia de los organismos que llevarán a cabo las funciones que se les atribuyen. 213. Este sistema de desconcentración de funciones pone en riesgo la imparcialidad que debe tener un dictamen, toda vez que el organismo estará comprometido con la empresa o institución que lo ha contratado. El articulado del Reglamento no contiene garantías frente a este riesgo, ni tampoco queda claro qué recursos se activarán por parte de los trabajadores afectados ante posibles actos de corrupción entre los patrones y los organismos acreditados. Acosta U., MariClaire. Vencer la discriminación de la Mujer en México es una tarea para Sísifo. Inédito, México, 1996. Esta cuestión se aborda más ampliamente en los Artículos 3 y 6 de este Informe Alternativo. 125 El análisis fue hecho por el Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, A.C. (CEREAL). Derechos Humanos Laborales en México: entre la imagen protectora y una política de represión. Op. cit. pp. 47 y 48. 123 124 52 214. Por todo ello, consideramos que se trata de un Reglamento que resultará práctico y cómodo para los patrones, descargará de tareas a las instancias de la Secretaría que han tenido esta función, pero no significa un avance, sino un retroceso en cuanto a la creación de garantías para la salud y seguridad de los(as) trabajadores(as) en su ambiente de trabajo. 215. El antiguo reglamento, en el cual el gobierno era el responsable de vigilar, no se cumplía. El caso —que ha resultado más escandaloso—, el propio gobierno lo pone como ejemplo de generación de empleo: las maquiladoras. Diversas organizaciones que trabajan en la frontera norte (área con la mayor presencia de empresas de este tipo en el país) han documentado numerosos casos de pésimas condiciones de seguridad e higiene en el trabajo. 216. En conclusión, como lo muestra el análisis de la evolución negativa del salario y de las condiciones de trabajo que padecen millones de mexicanos(as), el gobierno hizo caso omiso de la preocupación del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, externada en las Observaciones Finales al Segundo Informe Periódico del gobierno mexicano, (E/C.12/1993/16 del 5 de enero de 1994), en cuyo apartado de principales motivos de preocupación señalaba la disminución del poder adquisitivo del salario mínimo durante los últimos años, que no es suficiente para que las personas puedan vivir por encima del umbral de la pobreza (párrafo 6). Asimismo, el gobierno no tomó en cuenta las sugerencias y recomendaciones del Comité, acerca de que se hicieran esfuerzos para impedir que siguiera deteriorándose el poder adquisitivo del salario mínimo (párrafo 11). 217. Respondiendo a algunas de las preguntas del Comité en relación con el examen del Tercer Informe Periódico del gobierno mexicano (E/C.12/Q/MEX/1),126 los niveles de salarios mínimos no son suficientes para mantener un nivel de vida adecuado (pregunta 16); no se han incorporado criterios de indexación en la fijación de los salarios mínimos para garantizar aumentos que correspondan al encarecimiento del costo de la vida y a la depreciación de la moneda (pregunta 17); y el gobierno no ha desarrollado medidas que garanticen el derecho al trabajo de las personas empleadas en el sector informal (pregunta 21). Preguntas 218. Respecto al derecho a salario suficiente: ¿por qué si desde 1988 era claro el crecimiento de la brecha entre el salario mínimo y la canasta básica, no se han tomado medidas efectivas que reviertan esa tendencia para que el salario realmente permita a las familias mexicanas tener condiciones de existencia dignas? 219. Respecto al Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo: ¿Cómo se asegurará la imparcialidad en los dictámenes que de acuerdo con la nueva ley en la materia, emitirán entidades privadas respecto del cumplimiento de las normas de seguridad, higiene y medio ambiente, toda vez que tal entidad estará comprometido con la empresa o institución que lo ha contratado? Documento E/C.12/Q/MEX/1, de fecha 30 de diciembre de 1998. Lista de cuestiones que han de tratarse en relación con el examen del Tercer Informe periódico presentado por México sobre los derechos enunciados en los artículos 1 al 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 126 53 ¿Qué recursos podrán activar los(as) trabajadores(as) ante posibles actos de corrupción entre l@s patrones(as) y los organismos acreditados? 220. Respecto a los derechos laborales en las maquiladoras: ¿Tiene el gobierno algún mecanismo para monitorear el cumplimiento de los derechos humanos, especialmente los laborales, en las empresas maquiladoras? ¿Cuáles son las penas que pueden ser establecidas a las empresas que violan los derechos de las(os) trabajdoras(es)? ¿Cuáles casos de sanciones se han dado? 221. Respecto al trato discriminatorio hacia las mujeres para emplearlas: ¿cuál es el mecanismo que tiene el gobierno para asegurar la no discriminación de la mujer en el trabajo? ¿Porqué el gobierno permite que sus instituciones soliciten el certificado de no gravidez como requisito para otorgar trabajo a las mujeres? Recomendaciones 222. Que el gobierno termine con las políticas económicas de topes salariales que disminuyen el poder adquisitivo del salario y con el desacato a los derechos humanos laborales como su fórmula para reducir costos de producción y aumentar la competitividad a nivel internacional. 223. Promover una política salarial que garantice el cumplimiento del artículo 123 fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo acerca de que el salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación obligatoria de los hijos, de conformidad también con las obligaciones adquiridas en el artículo 7 del PIDESC. 54 ARTÍCULO 8: DERECHO DE SINDICACIÓN, LIBERTAD SINDICAL Y HUELGA* 224.El Informe del gobierno en lo concerniente al Artículo 8 únicamente hace una exposición del marco jurídico, pero no da cuenta de sus deficiencias y de su aplicación limitada; reconoce que millones de trabajadores(as) ven violentado constantemente su derecho de libertad sindical. 225.El gobierno mexicano, al mantener la reserva en relación al Artículo 8, formulada al momento de adherirse al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), rechaza un elemento de exigibilidad para el cumplimiento de los derechos de sindicación, libertad sindical y huelga, y sigue retrasando la adecuación de la legislación laboral en la materia.127 Casos de impedimentos para el ejercicio de la libertad sindical 226.El Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación (ratificado por nuestro país desde 1950) no ha sido plenamente observado por el gobierno mexicano, ya que además de no haber adecuado la legislación laboral al respecto, prevalece la impunidad en torno a las sistemáticas violaciones de estos derechos. Durante años, la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT ha informado que una parte del derecho laboral mexicano viola este Convenio, pero las autoridades mexicanas no han tenido voluntad política para remediar esta situación, pues es de su interés mantener los mecanismos de control corporativo que ejerce sobre las(os) trabajadoras(es) desde hace décadas.128 227.En México, es práctica común que las autoridades gubernamentales realicen, permitan e incluso alienten acciones por parte de las empresas o de la dirigencia sindical tendientes a crear obstáculos para la constitución y registro de nuevos sindicatos; para regular su vida interna; impidir que l@s trabajador@s elijan libremente a sus representantes o que ejerzan los derechos de contratación colectiva y huelga. Este Informe Alternativo documenta algunos de los múltiples casos al respecto. 228.El gobierno también ejerce y/o permite diversas prácticas de represión o intimidación contra los(as) trabajadores(as) por ejercer derechos sindicales o cualquiera de los * El texto de este Artículo 8 fue elaborado con Informes proporcionados por el Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, A.C. (CEREAL); de Human Rights Watch Americas (HRW); del Fondo Internacional para los Derechos Laborales (ILRF) y la Asociación de Abogados Democráticos (ANAD). 127 Por esta reserva, el Artículo 8 se aplica en el país en las modalidades y conforme a los procedimientos previstos en las disposiciones aplicables de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de sus leyes reglamentarias, respecto a los derechos mencionados. 128 Los sindicatos en México, han jugado un papel fundamental como forma de control corporativo en el sistema político nacido de la Revolución Mexicana. Este control se ha ejercido a través de las centrales obreras que forman parte del Congreso del Trabajo (CT), siendo una de sus expresiones la afiliación obligada de sus agremiados al Partido Revolucionario Instritucional (PRI), el llamado partido oficial en el poder desde su fundación en 1929 bajo otras siglas. Una de las centrales obreras más importantes ha sido la Confederación de Trabajadores de México (CTM), fundada en 1936, cuyo líder fue Fidel Velázquez desde 1946 hasta su muerte en 1998. Además, “El control sindical de la CTM está caracterizado por el uso sistemático de la violencia, de la represión, la permanente violación de derechos sindicales obreros, el robo de fondos sindicales, la connivencia entre líderes sindicales, gobierno y empresarios, la corrupción en todas sus formas”. Tomado de: Basañez, Miguel. La lucha por la hegemonía en México 1968-1990. Ed. Siglo XXI, México, 1991, p. 81. 55 derechos humanos fundamentales como libertad de reunión, expresión, o petición pacífica, que atenten contra el poder del corporativismo. Se trata, por ejemplo, de agresiones físicas, hostigamiento, fabricación de delitos, desalojos violentos y detenciones arbitrarias. Esto hace que las demandas que inicialmente planteaban l@s trabajodor@s, sean postergadas para dedicar la atención a protegerse y defenderse de las afectaciones a sus derechos civiles. 229.El Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL) realizó en 1997 un seguimiento de 15 casos registrados durante ese año, 4 de ellos con antecedentes en 1995 y 1996, en los que los derechos de miles de trabajad@res fueron violados por acción u omisión del gobierno mexicano. Las violaciones que impidieron la libertad sindical ocuparon el 36.74% del total, siendo el segundo porcentaje más alto que registra este informe.129 230.De los 15 casos analizados, el número de trabajadoras(es) que vieron afectados sus derechos de libertad sindical fue de aproximadamente 32 mil. Al analizar el agente, tipo y cantidad de violaciones a los derechos laborales, se encuentra que en la gran mayoría está involucrado el gobierno.130 Algunos tipos de violaciones que impidieron la libertad sindical se mencionan a continuación. 231.En el caso de la empresa ITAPSA, el Sindicato de Trabajadores de la Industria Metálica, Acero, Hierro, Conexos y Similares, demandó al Sindicato Nacional de la Industria Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana, Sección 15, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la titularidad del contrato colectivo de trabajo ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) el 26 de mayo de 1997; desde entonces 33 personas fueron despedidas y se intensificó el hostigamiento hacia l@s trabajador@s. El 9 de septiembre se llevó a cabo el recuento sindical durante el cual el sindicato de la CTM, con aprobación de la empresa, introdujo en las instalaciones de ésta a un grupo de golpeadores que intimidó y amenazó con palos, tubos y cadenas a l@s trabajador@s inhibiendo la libre expresión de su voto. Además, el Actuario de la JFCA permitió que se llevara a cabo el recuento en esas condiciones, declarando el triunfo en favor del sindicato de la CTM. 232.En el caso de la empresa maquiladora Han Young, fue la misma empresa quien realizó las acciones intimidatorias en contra de los trabajadores que se organizaron para demandar equipos de seguridad, aumento salarial, comisión mixta de seguridad e higiene y a través del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metálica, Acero, Hierro, Conexos y Similares, la titularidad del contrato colectivo de trabajo a la Unión de Trabajadores de Oficios Varios J. Ma. Larroque, de la Confederación Este porcentaje incluye acciones u omisiones de la empresa o institución empleadora, de la autoridad o de la dirigencia sindical. También comprende cualquier acción que se lleve a cabo como represalia por ejercer derechos sindicales o cualquiera de los derechos humanos fundamentales como: libertad de reunión, de expresión, o petición pacífica. Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, A.C. (CEREAL), Derechos Humanos Laborales en México: entre la imagen protectora y una política de represión. Informe de Violaciones a Derechos Humanos Laborales durante 1997. México, 1998. 130 Del total de 15 casos, 48 mil 886 violaciones son atribuidas a las autoridades gubernamentales en los casos registrados de: negación de justicia (40 mil 177); incumplimiento de la obligación de la autoridad de respetar y proteger los derechos humanos laborales -DHL-(4 mil 409) y los derechos humanos civiles -DHC- (4 mil 300). En 3 mil 400 violaciones registradas aparece la dirigencia sindical como responsable. Se trata de incumplimiento de la obligación de respetar los DHL. Según los datos analizados, la empresa o institución empleadora cometió un total de 1 mil 541 violaciones de los siguientes tipos: despidos injustificados (426); e incumplimiento de la obligación de proteger y respetar los DHL (1 mil 115). 129 56 Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). La empresa despidió a 40 trabajadores, intimidó a otros y les ofreció dinero para que dejaran de movilizarse. A pesar de que el sindicato independiente obtuvo la mayoría de los votos emitidos durante el recuento, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje dictó laudo declarando que no quedó probada tal mayoría. 233.En el caso del Banco Nacional de Crédito Rural (BANRURAL) se dieron acciones contra el Sindicato Nacional de Trabajadores de BANRURAL por parte de la propia institución bancaria, la cual pretendió reducir el derecho sindical a la jubilación. Ante la negativa del Comité Ejecutivo del sindicato y del 95% de sus miembros, BANRURAL promovió la destitución del secretario general de dicho sindicato, lo que fue aprobado por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje al margen de l@s trabajador@s. 234.En el caso del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), su dirigencia incurrió en diversas violaciones al derecho de libertad sindical en el marco de las elecciones del Comité Local de las secciones 34, 35 y 45 del STPRM, efectuadas respectivamente el 7, 8 y 13 de octubre de 1997. Por ejemplo, en el caso de la Sección 35, de Tula, estado de Hidalgo: se violaron los estatutos sindicales al no seguir el procedimiento establecido para la elección; se violó la legislación internacional que establece el voto libre y secreto; se impidió contender en el proceso a los miembros del Frente Democrático Sindical, agrediéndolos y expulsándolos de la asamblea. Estuvieron presentes: el Senador Carlos Romero Deschamps, secretario general del sindicato y representantes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que avalaron los resultados. La JFCA se negó a dar trámite a la demanda de nulidad de las elecciones y ordenó archivar el expediente.131 235.Esta falta de democracia interna es la realidad cotidiana que viven l@s trabajadores(as) que forman parte de los sindicatos que integran el Congreso del Trabajo (CT), la mayor central obrera del país, que ejerce todo tipo de mecanismos de control: sistemas de vigilancia, intimidación con amenazas —muchas veces cumplidas mediante agresiones físicas—, impedimentos para el logro de una plaza definitiva, trabas para no alcanzar ascensos o prestaciones establecidas en el contrato colectivo; y estatutos sindicales claramente violatorios de la Constitución Política Mexicana, del Convenio 87 de la OIT y del Artículo 8 del PIDESC, por contener obstáculos a la libre participación de las(os) trabajadoras(os), al voto libre, universal y secreto, a la posibilidad de manifestar sus ideas, de reunirse o simplemente disentir. 236.También ilustrativo de esta situación es el caso documentado por el Comité Observador Trinacional Cleto Nigmo (COT)132 en su Informe de enero de 1997, en el Este caso ejemplifica el cúmulo de violaciones a la libertad sindical que son permitidos o alentados por el gobierno mexicano. Para mayor información se puede consultar en el Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, A.C. (CEREAL) el “Informe de Observación” del Comité de Observadores Independientes para las elecciones del Comité Local de las secciones 34, 35 y 45 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. México, octubre 25 de 1997, y el video testimonial “Democracia y Libertad Sindical: El caso Pemex”, producido por el mismo Comité de Observadores Independientes en noviembre de 1997 y que muestra los hechos sucedidos el día de la elección. 132 El Comité Observador Trinacional Cleto Nigmo (COT) tiene su antecedente en el Comité de Observadores Independientes que precenció el recuento sindical en la Ford Motor Co., de 1991, proceso que se llevó a cabo en condiciones que impidieron que los 131 57 que dan cuenta de las elecciones de Comité Local en la Ford Motor Company, planta Cuautitlán, en 1996. Dados los antecedentes de 1991 (irregularidades) y 1993 (alto abstencionismo), el Comité de Observadores solicitó audiencia en la STPS para gestionar la presencia directa de observadores en las mesas de votación, pero la Secretaría no respondió. El Sindicato Nacional de Trabajadores de Ford Motor Co., afiliado a la CTM, violó estatutos impidiendo la participación al Movimiento Democrático de Ford (MDF) en la contienda electoral del 13 de agosto de 1996. La preparación del proceso y el proceso mismo estuvieron plagados de irregularidades en las que no sólo participó el sindicato sino también la empresa.133 237.Se anexa también a este Informe Alternativo el caso del Sindicato Único de Trabajadores de la Secretaría de Pesca (SUTSP), presentado el 13 de junio de 1996 ante la Oficina Administrativa Nacional (OAN), una de las instancias de arbitraje del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El seguimiento del caso fue realizado por Human Rights Watch Americas (HRW), el Fondo Internacional para los Derechos Laborales (ILRF) y la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD).134 Este caso muestra claramente la forma en que el gobierno violenta el derecho de libertad sindical al no reconocer las asociaciones constituidas libremente por los(as) trabajadores(as). 238.Tanto el caso anterior como el del Sindicato Único de Trabajadores de la Ruta 100 (transportistas de la ciudad de México) son mencionados en el Informe del gobierno al Comité (142), pero no explicados. Hasta abril de 1995 el servicio de transportación urbana del Distrito Federal fue prestado por una empresa subsidiada por el gobierno denominada Ruta100, la que en esa fecha fue declarada en quiebra, despidiendo a los 12 mil 098 trabajadores y negándose a indemnizarlos conforme a la ley, llevando a prisión a los dirigentes sindicales y a su asesor jurídico acusándolos de fraude contra su propio sindicato. Mientras tanto, la empresa recontrató nuevo personal y reinició su funcionamiento con participación de capital privado. Los trabajadores despedidos demandaron jurídicamente la reinstalación en su empleo o la indemnización completa. El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje declaró legal el despido y dio por terminada la relación colectiva de trabajo. 239.La recurrencia de las violaciones y la evidente dilación y/o negación de justicia por parte de las autoridades laborales agravan la situación de impunidad que priva en el país. Esto hace necesario y urgente la actuación de una instancia de derechos humanos que coadyuve eficazmente a hacer valer los derechos de los(as) trabajadores(as) mexicanos(as). No obstante, el gobierno mantiene a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sin competencia en asuntos laborales. Ley laboral vigente y normas internacionales trabajadores emitieran su voto de manera libre. Lleva el nombre de un trabajador de la Ford que falleció herido de bala por la agresión de golpeadores de las “Organizaciones Sindicales Fidel Veláquez” (OSFV) el 8 de enero de 1990, cuando los trabajadores preparaban una votación para destituir a su Comité Ejecutivo. Participaron en el COT representantes de organizaciones de Canadá, Estados Unidos y México. 133 Para mayor información se puede consultar en el Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, A.C. (CEREAL) el Informe del Comité Observador Trinacional Cleto Nigmo. Elección de Representantes Sindicales en la Planta Ford Motor Co. de Cuautitlán, Estado de México. Reporte de Observación del Proceso. México, septiembre 1996. 134 El expediente del caso está disponible en la página de Internet de Human Rights Watch, www.hrw.org, bajo el título México: El Tratado de Libre Comercio y los Derechos Laborales. Análisis de un caso. 58 240.La violación a los derechos laborales se da porque el gobierno no aplica la ley y la propia legislación es, en algunas partes, violatoria de ellos. Ni el Ejecutivo Federal, ni el Legislativo —donde el partido oficial ha ejercido control desde hace más de 60 años— han hecho algo para remediar esta situación. En el periodo de reporte, continuaban las prácticas inconstitucionales por parte del Estado mexicano, de negar la conformación de más de un sindicato en las dependencias burocráticas (trabajador@s al servicio del Estado, en sus diferentes niveles: federal, estatal y municipal), estableciendo la obligatoriedad de afiliarse a un sindicato único, bajo el control centralizado de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE). 241.No obstante que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó en mayo de 1999 la tesis jurisprudencial número 43/1999 que garantiza la libre asociación sindical y libre afiliación a las organizaciones gremiales, con la cual se anula la práctica anticonstitucional antes referida, a nivel legislativo aún no son derogados los artículos 68, 69 y 71 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE) —ley reglamentaria del Apartado B del artículo 123 constitucional— violatorios de la libertad sindical.135 242.La LFTSE en el artículo 68 señala: “En cada dependencia sólo habrá un sindicato. En caso de que concurran varios grupos que pretendan ese derecho, el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje otorgará el reconocimiento al mayoritario”. El artículo 69, puntualiza: “Todos los trabajadores tienen derecho a formar parte del sindicato correspondiente, pero una vez que soliciten su ingreso, no podrán dejar de formar parte de él, salvo que fueran expulsados”. Y el artículo 71 indica: “Para que se constituya un sindicato, se requiere que lo formen 20 trabajadores o más, y que no exista dentro de la dependencia otra agrupación sindical que cuente con mayor número de miembros”. 243.La base de la jurisprudencia dictada por la SCJN está en la propia Constitución mexicana, en su artículo 123, que establece de manera unívoca la prerrogativa de l@s trabajadores(as) de coaligarse o asociarse para la defensa de sus intereses, sin que en la Fracción XVI del Apartado A, ni en la Fracción X del Apartado B se desprenda alguna restricción en cuanto al número de sindicatos. 244.No obstante la validez e importancia de esta tesis jurisprudencial, las raíces del corporativismo en México no han sido eliminadas. La CTM y la FSTSE han protestado enérgicamente contra ella argumentando que provocará la pulverización de los sindicatos. La tesis de la SCJN no resuelve el problema de corporativismo ya que éste es producto no sólo de las leyes sino de todo un sistema político presidencialista, autoritario, que promueve relaciones clientelares y que interviene en las relaciones obrero patronales y en la vida sindical. Cabe mencionar que, además, los(as) trabajadores(as) que se rigen por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE) no pueden ejercer el derecho de huelga (señalamiento en atención a la pregunta 25 de la Lista de cuestiones que han de tratarse en relación con el examen del Tercer Informe periódico presentado por México sobre los derechos enunciados en los artículos 1 a 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. E/C.12/Q/MEX/1). 135 59 245.El corporativismo constituye el principal obstáculo para el desarrollo del sindicalismo democrático, plural e independiente en México. El corporativismo sindical ha generado estructuras de simulación de la contratación colectiva como los contratos de protección, los cuales otorgan protección y garantías a las empresas para administrar las relaciones obrero patronales e impedir la formación de sindicatos libres.136 246.Además, queda mucho por legislar al respecto: ya que la jurisprudencia no resuelve el problema de la representatividad de los sindicatos minoritarios, ni son considerados para negociar condiciones generales de trabajo.137 247.Además de los artículos de la LFTSE señalados, en las leyes mexicanas aún quedan vigentes diversas disposiciones que ponen en entredicho los derechos consagrados por el PIDESC, como son el registro sindical, contrario a la normatividad internacional, y la ausencia del voto libre y secreto en las elecciones sindicales, premisa para la democratización de los sindicatos. En este sentido, resulta sumamente grave que, efectivamente, no se introdujeran cambios en la legislación nacional que afectaran favorablemente a los derechos consagrados en este artículo en el periodo de reporte del gobierno (162). Federaciones y confederaciones 248.Como se desprende de todo lo anterior, y a diferencia de lo afirmado por el gobierno (141), las dificultades para constituir sindicatos influyen de manera decisiva en la posibilidad de que estos puedan, a su vez, constituir libremente federaciones o confederaciones. 249.Esta situación se debe también a la imposición de obstáculos en la ley. Tal es el caso del artículo 78 de la LFTSE que designa a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), como la única central reconocida por el Estado a la que pueden adherirse los sindicatos de dichos trabajador@s, como menciona el gobierno (150). Pero como hemos señalado, la gravedad del asunto estriba en las prácticas contra derecho que a lo largo de varias décadas ha promovido el gobierno mexicano para la conformación de Federaciones y Confederaciones que no defienden los derechos de los(as) trabajadores(as) sino los intereses de control político del gobierno. Violación del derecho de huelga 250.El derecho de huelga (161) es constantemente anulado por las autoridades mexicanas, ya sea a través de mecanismos de presión hacia l@s trabajador@s, o mediante ciertas interpretaciones de la ley que hacen aparecer las huelgas como improcedentes. Un caso ilustrativo es el del movimiento de huelga emprendido por la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA). El primero de junio de 1998, l@s 1 mil 033 sobrecargos de la Asociación, perteneciente a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) —central obrera independiente sin reconocimiento oficial— decidieron estallar la huelga por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y Unión Nacional de Trabajadores. “La jurisprudencia de la Corte y la libertad sindical”, en Trabajo y Democracia Hoy, núm. 50, mayo 1999, p. 47. 137 De Buen, Néstor, especialista y abogado laboral, citado en La Jornada, periódico nacional, 13 de mayo de 1999, p. 36. 136 60 Revisión Contractual.138 Inmediatamente, el gobierno decretó la requisa139 de la empresa Aerovías de México, argumentando la necesidad de garantizar la prestación de este servicio y de no afectar a importantes sectores de la economía del país. Ante la medida, coercitiva e inhibitoria, las(os) trabajadoras(os) no paralizaron las labores, y solicitaron un amparo para desconocer la requisa. Después de seis días de huelga, la empresa y el Sindicato llegaron a un acuerdo para la negociación del Contrato Colectivo. 251.Las(os) sobrecargos de ASSA contaron con la solidaridad de muchos sindicatos mexicanos (incluso del Congreso del Trabajo) y con la solidaridad internacional de sindicalistas de Estados Unidos y Canadá (más de 50 mil sobrecargos de líneas aéreas de 170 países).140 Contaron también con el apoyo de diputadas(os) de los diferentes partidos políticos que consideraron que la requisa es un concepto jurídico inconstitucional que vulnera y lastima los derechos de las(os) trabajadoras(es). 252.La requisa no se encuentra en la Ley Federal del Trabajo ni en el artículo 123 constitucional, sino en leyes menores como lo son: la Ley de Aviación Civil (artículo 83) y la Ley de Vías Generales de Comunicación (artículo 112). El gobierno utilizó esta figura jurídica para violentar este derecho, privilegiando los intereses del capital por encima de los derechos de los trabajadores.141 253.Por otra parte, datos de la STPS señalan que de enero a mayo de 1999 se realizaron 2 mil 535 emplazamientos a huelga, de los que mil 067 fueron por firma del CCT, 648 por revisiones salariales, 519 por revisiones contractuales, 204 por violaciones al CCT, 87 por violaciones al contrato ley, 8 por firmas al contrato ley, y dos por revisiones al contrato ley. Durante estos primeros cinco meses del año, estallaron 14 huelgas, 7 por violaciones al CCT, 3 por revisiones al CCT, 3 por revisiones salariales y 1 por violación al contrato ley.142 Preguntas 254.¿Qué explicación puede dar el gobierno mexicano para mantener la reserva con la que se adhirió al PIDESC en relación a su Artículo 8? 255.¿Qué medidas adopta el gobierno mexicano para proteger y defender a trabajadores(as) víctimas de estas violaciones a los derechos humanos laborales? 256.¿Cuántos sindicatos independientes han pedido registro desde 1992 a la fecha y a cuántos de ellos se les ha concedido? 138 Caso documentado por el Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL), en Los derechos humanos laborales: el lado oscuro de la modernización. Informe sobre la violación de los Derechos Humanos Laborales en 1998. México, 1999, p. 48. 139 La requisa implica que el gobierno federal llama al Ejército Mexicano a asumir las tareas que se suspenderían por una huelga. 140 Informe de Política Laboral de la Dirección de Estudios del Trabajo, Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, Gobierno del Distrito Federal, No. 2, junio 1998, pp.1-2. 141 Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL), Informe sobre la violación de los Derechos Humanos Laborales en 1998. Op. cit., p. 48. 142 Información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) citada en El Financiero, periódico nacional, 30 de junio de 1999, p. 23. 61 Recomendaciones 257.Revisar la reserva formulada al momento de adherirse al PIDESC en relación al Artículo 8 del mismo, el cual se aplica en México conforme a las modalidades y procedimientos previstos en la Constitución y leyes reglamentarias, respecto a los derechos de sindicación, libertad sindical y huelga. 258.Ratificar el Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva. 259.Que se promuevan las medidas administrativas y las reformas legislativas necesarias a fin de que la legislación nacional sustantiva y adjetiva se adecue a los tratados y convenciones internacionales sobre libertad y democracia sindical, para poner en práctica el voto libre, universal y secreto en las elecciones sindicales. 260.Promover las reformas legales necesarias a fin de garantizar un recurso efectivo a las(os) trabajadoras(es) para hacer valer ante tribunales previamente establecidos el derecho a la libertad sindical en casos sobre democracia intrasindical. 261.Garantizar los derechos políticos y sindicales, prohibiendo la afiliación corporativa a los partidos políticos. 262.Que se reconozca la facultad de realizar observación ciudadana en el ámbito del ejercicio de la democracia sindical y se garantice su efectiva realización. 263.Que se realicen las reformas necesarias a fin de garantizar que la justicia en tribunales sea pronta y expedita. 264.Reformar el Apartado B del Artículo 102 Constitucional, a fin de dar competencia en materia laboral a las Comisiones Gubernamentales de Derechos Humanos. 62 ARTÍCULO 9: DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL * 265.El gobierno mexicano, lejos de fortalecer, como afirma (163-164), el sistema de seguridad social, extender sus beneficios a millones de mexicanos(as) sin acceso a él y mejorar sus servicios y prestaciones, lo ha puesto en riesgo al ligar su desarrollo al interés del capital privado y al reformar su esencia solidaria y en pro del bienestar colectivo, por una de corte mercantil que atenta contra un conjunto de derechos sociales garantizados por nuestra Constitución y amparados por el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). 266.Según señalan las propias cifras oficiales, para 1994 únicamente alrededor del 40% de la población estaba cubierta por el sistema de seguridad social.143 De este porcentaje, un 83.3% estaba constituido fundamentalmente por trabajador@s urbanos,144 mientras que los de áreas rurales representaban un 16.7%.145 Sólo el 2% de la población estaba cubierto por compañías de seguros de salud privadas.146 267.Durante el período 1992-1996 no sólo no creció la cobertura de seguridad social, sino que descendió, en virtud de la crisis económica derivada de la aplicación de medidas contrarias al bienestar de la mayoría de las(os) mexicanas(os). Según datos del propio Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cifra de asegurados(as) disminuyó en 1.1% entre 1991 y 1994 y cayó en casi el 10% en 1995.147 268.El gobierno afirma que la Nueva Ley del Seguro Social148 afecta positivamente a toda la sociedad (185-187); sin embargo, esta reforma legislativa implicó el abandono de una concepción de seguridad social pública, solidaria e integral con consecuencias negativas para el disfrute de este derecho. El cambio más profundo y radical se llevó a cabo en el sistema de pensiones, pero también afectó a los servicios médicos, el aseguramiento por riesgos de trabajo, guarderías y otras prestaciones sociales, al promover la subrogación o contratación de servicios con el sector privado y al restringir las prestaciones por su traslado al seguro de guarderías. 269.Desde 1991, al modificar la ley del IMSS, se inició una profunda reestructuración de la seguridad social trasladando parte de la administración de los fondos de pensiones del dominio estatal al privado a través del establecimiento del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). El SAR desgajó los fondos de pensiones administrados por el Estado en fondos de capitalización individuales y de administración privada, iniciando el ajuste de la seguridad social a la lógica neoliberal que privilegia al gran capital. 270.Como parte de ese ajuste, en 1992 se modifican también la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Ley del * El texto de este Artículo 9 fue elaborado con Informes proporcionados por el Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, CEREAL; ProPositivo del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro (PRODH); la Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia; Centro Legal para Derechos Reproductivos y Políticas Públicas, CRLP; Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). 143 Consejo Nacional de Población (CONAPO): La Demanda de Atención de Salud en México. México, 1995, p. 29. 144 Ibid. p. 29. 145 Ibid p. 30. 146 Ibid. p. 32. 147 Laurell, Asa Cristina; No hay pierde: todos pierden. Lo que usted necesita saber sobre la nueva ley del Seguro Social. Instituto de Estudios de la Revolución Democrática-Coyuntura, 1996, p. 5. 148 Aprobada en diciembre de1995 y en vigor desde el 1 de julio de 1997. 63 Fondo de Vivienda del mismo ISSSTE (FOVISSSTE) y la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).149 271.Asimismo, el gobierno dio otro paso, con esta orientación, al limitar su apoyo al sistema de seguridad social. En el caso del IMSS, se incrementaron las contribuciones al sistema por parte de patrones(as) y trabajadoras(es), las cuales pasaron del 83.9% en los años ochenta a 90.9% en los años noventa, mientras que las del gobierno en ese mismo lapso descendieron de 11% a 5%.150 Esta política de incrementar contribuciones, no significó mejores servicios o aumento de prestaciones, sino canalización de un monto de recursos mayor al de años anteriores a la banca privada administradora del SAR. 272.En diciembre de 1995, con tan sólo tres semanas de discusión parlamentaria, se impuso la nueva Ley del Seguro Social, con la que desaparecen tanto el seguro de invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte (IVCM), como el mencionado SAR, y son sustituidos por dos nuevos seguros: el de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (RCV) y el de invalidez y vida (IV). Los cambios más profundos se dan en el RCV, aunque tampoco el IV se salva del proceso privatizador.151 273.En el informe del gobierno (174) se omite explicar el sentido profundo de la transformación de esos seguros: "La cotización para el RVC se compone del 2% sobre el salario del SAR (pagado por el patrón), otro 4.5% sobre el salario (pagado por obreros, patrones y Estado, o sea, bajo un esquema tripartita) y la cuota social (un peso por día) aportada por el gobierno. Estos recursos, junto con el 5% sobre el salario para el INFONAVIT se depositan en una cuenta individual de cada trabajador. Estas cuentas son manejadas por las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE) que, con una sociedad de inversión especializada, invierten los fondos en instrumentos financieros. Aunque el trabajador sea propietario de sus fondos, una u otra AFORE los controlará durante décadas porque las reglas de acceso a éstas son estrictas y obligatorias".152 Con esto, se dio la conversión de fondos sociales más importantes del país en fondos financieros, poniéndolos a disposición de los grandes grupos financieros tanto nacionales como extranjeros. 274.La privatización e individualización del sistema de pensiones está implicando la violación de la fracción XXIX del artículo 123 constitucional, en virtud de que el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, queda dependiente de la aportación individual de cada trabajador/a, del monto de su salario y del manejo de los fondos que pueda hacer la AFORE, en vez de estar encaminado "a la protección y bienestar de los(as) trabajadores(as), campesinos(as), no asalariados(as) y otros sectores sociales y sus familiares" como señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 153 Rangel, Georgina M. "Las modificaciones al sistema de seguridad social y su impacto en las mujeres mexicanas" en Pedro Moreno (Coord.), La Seguridad Social y los Trababajadores, Congreso del Trabajo-Fundación Friedrich Ebert, 1995, p. 109. 150 Moreno, Pedro. "La reforma de la seguridad social en México: elementos para una propuesta alternativa", en Pedro Moreno (Coord.), La Seguridad Social y los…, p. 67. 151 Laurell, Asa Cristina. Op. cit. p. 11. 152 Laurell, Asa Cristina. Op. cit., pp. 11-12. 153 Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, A.C. (CEREAL), Derechos Humanos Laborales en México: entre la imagen protectora y una política de represión. Informe de Violaciones a Derechos Humanos Laborales durante 1997”, México, 1998, p. 43. 149 64 275.Asimismo, este artículo 123 constitucional en la fracción citada, señala que “es de utilidad pública la Ley del Seguro Social...”, por lo que al privatizar el sistema de pensiones e individualizar los costos y beneficios que implica, el gobierno mexicano creó una Ley de utilidad privada, contraviniendo la propia Constitución.154 276.La nueva Ley del Seguro rompe con los principios de solidaridad y ayuda intergeneracional, reparto y subsidiaridad pública. Esto quiere decir que, en lo relativo al fondo de pensiones, al individualizarse las aportaciones de las(os) trabajadoras(es), los beneficios que reciban dependerán del monto que hayan acumulado, desapareciendo el principio de solidaridad que había sido la esencia del sistema de seguridad social en el país. 277.Para obtener pensión por retiro, ya sea del ramo cesantía en edad avanzada o del ramo vejez, los(as) trabajadores(as) requerirán haber cotizado 1250 semanas, cuando en el sistema anterior se requerían solamente 500 semanas de cotización. Esto es, las pensiones se obtenían con diez años de trabajo, con el nuevo sistema se requieren 24 años, haciendo más inaccesible esta garantía laboral. Además del aumento en el número de semanas de cotización para obtener una pensión, los(as) asegurados(as) deberán cubrir simultáneamente otro requisito: haber cumplido 65 años de edad en el caso de pensión por vejez, o haber quedado privado de trabajos remunerados después de los 60 años, en el caso de cesantía en edad avanzada.155 278.Con la nueva ley, el gobierno no introdujo mejorías palpables para la situación de las personas pensionadas. El monto de una pensión garantizada por la nueva ley del IMSS es de un salario mínimo del Distrito Federal,156 y como se constata en el Apartado sobre el Artículo 7 de este Informe Alternativo, dicha cantidad (34.45 pesos diarios equivalentes a 3.63 dólares) es insuficiente para garantizar un nivel de vida digno. 279.La mayoría de personas jubiladas y pensionads en México, a excepción de algunas categorías de trabajadores(as) en retiro en empresas paraestatales, magisterio e instituciones bancarias, perciben magros ingresos de alrededor de 1000 pesos (aproximadamente 110 dólares) mensuales. 280.Por otro lado, el artículo quinto transitorio de la nueva Ley señala que “los derechos adquiridos por quienes se encuentran en período de conservación de los mismos, no serán afectados...” por su entrada en vigor. Sin embargo, el Reglamento de la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (RLSAR) establece una serie de disposiciones aplicables a todos las(os) derechohabientes del IMSS, que imponen a todos(as) la individualización de las cuentas para transferirlas a la AFORE elegida, o bien, a la Ibid. CEREAL y Coordinación General de Comunicación Social del Instituto Mexicano del Seguro Social. Nueva Ley del IMSS. Cuaderno de Autoaprendizaje. México, 1996, pp. 69-73. 156 Fernando Solís Soberón, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), reconoció que el nuevo sistema sólo garantiza el pago de una pensión de 100% para las(os) trabajadoras(es) de ingresos bajos, equivalente a un salario mínimo; pero para los que ganaban de cuatro a cinco salarios mínimos, la pensión será de 40 a 45% respecto del último ingreso. Citado en La Jornada, periódico nacional, 23 de febrero de 1999. 154 155 65 Cuenta concentradora que durante 4 años administrará los fondos de quienes no eligieron AFORE.157 281.Además de las consecuencias de la individualización que antes se mencionaron, se ha decretado que la cuenta concentradora cobrará comisión por administrar los fondos. Con esto, los(as) derechohabientes que optaron por conservar sus derechos adquiridos con la ley anterior, están siendo afectados indebidamente por la nueva Ley.158 282.El razonamiento gubernamental al proponer la Nueva Ley del IMSS fue que dicha institución requería una reforma de fondo por estar al borde del colapso financiero. Sin embargo, la descapitalización del IMSS tiene causas profundas derivadas del modelo económico impuesto a nuestro país desde 1982: la primera es la sistemática caída del salario, que se ha traducido en una pérdida equivalente de los ingresos del sistema de seguridad social, porque provienen de un porcentaje fijo sobre los salarios. Por esta causa, sólo el IMSS perdió ingresos del orden de 217 mil millones de pesos en el período de 1983 a 1994, monto equivalente 5.4 veces su presupuesto total de 1994. Si para ese año se hubiera contado con el mismo nivel salarial de 1982, el sistema hubiera gozado de perfecta salud financiera. La segunda causa del desfinanciamiento fue el estancamiento y disminución en el número de asegurados(as) activos(as).159 La tercera causa es fundamental: la disminución del gasto social destinado a seguridad social.160 283.El total de trabajadoras(es) aseguradas(o) en el IMSS descendió ligeramente y de manera constante de 1992 a 1995, pasando de 10 millones 176 mil a 9 millones 460 mil; y recuperándose ligeramente en 1996 al pasar a 9 millones 700 mil.161 Si sumamos a esta cifra los 2 millones 188 mil incorporados al ISSSTE, tenemos que para 1996 el total de asegurados(as) representaba apenas la tercera parte del total de la población económicamente activa y ocupada. La tendencia de no incorporación de trabajadoras(os) al IMSS, ha alterado la relación entre asegurados(as) activas(os) y jubilados(as), que bajó de 12.7 en 1980 a 8.4 en 1990 y a 7.1 en 1994. El resultado de esta situación es que comienza a haber problemas en el pago de pensiones, ya que las cuotas de los(as) trabajadores(as) activos(as) que ingresan a los fondos colectivos de reparto crecen más lentamente que los egresos por pensiones. Este fenómeno se debe a la incapacidad del modelo económico para generar puestos de 157 Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, A.C. (CEREAL), Informe de Violaciones a Derechos Humanos Laborales durante 1997. Op. cit., pp. 43-44. 158 La Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) promovió la presentación de dos demandas de Amparo, en las cuales aparecen 5,000 derechohabientes como quejos@s. Luego de más de medio año de su presentación aún no se resolvía. En uno de los expedientes, el 965/97, que se tramita ante el Juzgado Primero de Distrito en materia Laboral, no se ha desahogado la audiencia constitucional debido a que el IMSS no atendía los requerimientos del Juez de rendir un informe que le fue solicitado. Por otro lado, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), organismo emanado de la citada ley, es la encargada de regular, supervisar y vigilar el desarrollo y funcionamiento del nuevo sistema de pensiones y ya ha multado a empresas que han sido denunciadas por obtener con engaños la firma de contratos de inscripción. Sin embargo, no hay garantías suficientes de justicia y transparencia en la operación del nuevo sistema de pensiones en México. Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, A.C. (CEREAL), Informe de Violaciones a Derechos Humanos Laborales durante 1997. Op. cit., p. 44. 159 Laurell, Asa Cristina. Op. cit., pp. 4-5 (ver cifra en el párrafo 3 de este Apartado sobre el Artículo 9). 160 Los 3 recortes presupuestales de 1998 afectaron el gasto social, como se observa en el Apartado Especial sobre Presupuesto de este Informe Alternativo. 161 Poder Ejecutivo Federal IV Informe de Gobierno. México. 1998. Anexo 45. Esta cifra considera tanto asegurados permanentes como eventuales. 66 trabajo y no, como afirma el gobierno, a un cambio importante en la estructura por edades de la población.162 284.En ese sentido, si consideramos que prácticamente dos terceras partes de la población económicamente activa (PEA) carecían de seguridad social para 1996 — situación que se mantiene hasta 1999— podemos afirmar que el gobierno ha impulsado políticas que atentan contra el derecho de seguridad social de los mexicanos(as). La reforma del sistema de seguridad social, lejos de garantizar su viabilidad financiera como el gobierno asegura (12 y 185), lo somete a la incertidumbre e inestabilidad del sistema financiero internacional, volviendo azaroso el monto de las pensiones de cada cotizante, pues "una de las aberraciones de la nueva ley es que no dice nada sobre la tasa de interés ni sobre las comisiones de las Administradoras de Fondos para el Retiro",163 y traslada al trabajador el riesgo que implican las operaciones financieras que realizan las AFORE. Costo presupuestal de la reforma de la seguridad social 285.El gobierno pretende dar la idea de un crecimiento sostenido del gasto social, al presentar cifras de gasto nominal anual (178). Como hemos señalado en el Apartado Especial sobre Presupuesto, el gasto social del gobierno ha ido a la baja a partir de 1995, a costa de beneficiar a los grandes grupos financieros, ya sean los Bancos, mediante el Fondo de Portección al Ahorro Bancario (FOBAPROA), o las AFORE, mediante la contribución del gobierno a los fondos para el retiro. 286.La reforma al IMSS implica, para 1999, un subsidio del Estado a las AFORE de aproximadamente 10 veces más de lo que el Estado hubiera pagado con la ley anterior.164 287.En el Presupuesto de 1999, si descontamos al monto Global del Gasto Social el costo de la reforma a la Ley del Seguro Social, esto es, los 53 mil 558.9 millones de pesos que representa, tenemos que el Gasto Social sólo representa el 7.8% del Producto Interno Bruto (PIB), la proporción más baja desde 1992. De igual forma, descontándole dicho costo al Gasto Programable, el Gasto Social es únicamente el 51.5%, proporción más baja que el 53% de 1994 y que el 51.7% de 1993. ¿Por qué descontar al Gasto Social el Costo de la Reforma a la Ley del Seguro Social?, la razón es la siguientes: es claro que este gasto no constituye un beneficio social, por el contrario, el costo de la reforma sirve principalmente para beneficiar a los patrones. 288.Con la anterior Ley, las empresas aportaban el 76% a la Seguridad Social, y ahora pagan únicamente el 52%: 24 puntos porcentuales menos, mientras que l@s trabajador@s que aportaban el 20%, ahora aportan el 9%, es decir 11 puntos menos. El gran pagador es ahora el gobierno, que con la Ley anterior sólo pagaba el 4% y ahora participa con el 39% del costo de las aportaciones a la Seguridad Social. El gran ganador es el patrón. Más que un aumento del gasto social, se trata aquí de un nuevo programa de rescate financiero, con costos altísimos para el erario público. De Laurell, Asa Cristina. Op. cit., p. 5. Por sí misma la transición demográfica que vive el país no es perjudicial, si se tienen bases sólidas de planeación y crecimiento. 163 Laurell, Asa Cristina. Op. cit., p. 14. 164 Zermeño Fabiola. El paquete económico para 1999, el Gasto Social y la política de combate a la pobreza, mimeo, 1998, p. 1. 162 67 hecho podemos afirmar que se trata de un nuevo subsidio, específicamente dirigido a los empresarios, lo cual en tiempos de austeridad y desaparición de subsidios, como el de la tortilla, es sumamente preocupante.165 Grupos que no gozan en absoluto del derecho a la seguridad social o que lo hacen en grado significativamente menor al resto de la población 289.No obstante que en la Nueva Ley del IMSS se incorporó el Seguro de Salud para la Familia (180 y 181) como una forma de ampliar la cobertura del seguro de salud a cualquier mexicano(a) (trabajador(a) o no166) mediante su incorporación voluntaria a éste, la medida ha resultado inaccesible para prácticamente la mitad de la población ya que los mecanismos previstos lo hacen inviable. 290.En primer lugar, es necesario destacar que el Seguro de Salud para la Familia permite solamente el otorgamiento de las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad. Si tomamos en cuenta que deja fuera 4 de 5 dimensiones de la seguridad social, esto es, riesgos de trabajo; invalidez y vida; retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; y guarderías y prestaciones sociales, la medida resulta insuficiente, pues no incluye estos aspectos fundamentales. 291.En segundo lugar, el Seguro de Salud para la Familia tiene un costo anual de una cuota equivalente al 22.4% de un salario mínimo general diario para el Distrito Federal. Si consideramos que según datos del INEGI en 1992, el 33% de las familias mexicanas tenían ingresos de tres salarios mínimos o menos y el 14% de cuatro salarios mínimos, con el desplome del ingreso y del empleo en 1995, las posibilidades de acceder a este seguro disminuyeron dramáticamente. Así, es poco probable que las(os) trabajadoras(es) del sector informal puedan sustraer sistemáticamente de su gasto 137 pesos mensuales para pagar un seguro de salud cuya cotización representa el 11.2% sobre dos salarios mínimos, 7.5% sobre tres y 5.6% sobre cuatro.167 292.Del mismo modo como exponemos en el Artículo 12 sobre salud, aún y cuando a través del Programa IMSS-Solidaridad se amplió la cobertura de salud, ésta deja al margen a más de 10 millones de mexicanos(as). Respecto de la seguridad social de la población con VIH-SIDA 293.Se estima que hasta el 31 de diciembre de 1998 el número de casos de SIDA registrados en México era de 38 mil 390. A este número habría que agregar 13 mil 437 por retraso en la notificación y 7 mil 102 más por subnotificación, lo que arroja un total estimado de 58 mil 929 afectadas por el Virus de Inmunodeficiencia Humana o que han desarrollado el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA). Se calcula que de éstos, 24 mil 796 están vivas(os). Si a este conjunto le añadimos, que por cada caso notificado de SIDA existen entre tres y cuatro portadores de VIH que Zermeño Fabiola. Op. cit., pp. 1-2. Respondiendo a la pregunta 26 de la Lista de cuestiones que han de tratarse en relación con el examen del Tercer Informe periódico presentado por México sobre los derechos enunciados en los artículos 1 a 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (E/C.12/Q/MEX/1), no existen otros beneficios sociales para los(as) desempleados(as) y este mismo es relativo ya que sin ningún ingreso difícilmente se puede pagar este seguro. 167 Laurell, Asa Cristina. Op. cit., p. 22. 165 166 68 no han desarrollado la enfermedad, significa que en México habría más de 260 mil 511 casos. De ellos, un número aproximado de 130 mil 255 carecen de servicios de salud.168 294.Se calcula que para dar atención médica al total de personas que viven con VIH/SIDA y que no tienen acceso a la seguridad social se necesita un mínimo de 46 millones de dólares.169 Para obtener este fondo, bastaría con que el gobierno quitara tan sólo 0.8% del presupuesto de seis Secretarías de Estado (Defensa Nacional, Marina, Hacienda, Gobernación, Turismo y Reforma Agraria). No obstante, hasta 1997 no se había establecido algún mecanismo para atender a esta población en situación de vulnerabilidad. 295.Como respuesta parcial en 1998 se creó el Fondo Nacional de Apoyo a Personas que viven con SIDA (FONSIDA), el cual proporciona medicamentos a las personas que carecen de seguridad social: 6 mil 270, según la Comisión Nacional de Prevención y Control del SIDA (CONASIDA) y 11 mil 890, de acuerdo con la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.170 296.Tomando en cuenta las directrices del Programa Global Conjunto de Naciones Unidas contra el VIH/SIDA (ONUSIDA), FONSIDA atiende también a las mujeres y niñas(os), sin embargo, su cobertura sólo abarca a aquéllas que se encuentran embarazadas y a menores de 15 años, bajo la premisa de que son un sector particularmente desprotegido. Aunque se deja abierta la posibilidad de que mujeres y hombres adultos puedan ser atendidos en una segunda etapa del proyecto, no se toma en cuenta que de acuerdo con ONUSIDA los hombres que tienen sexo con otros hombres y las mujeres no embarazadas también son considerad@s como grupos prioritarios. 297.En teoría, FONSIDA debería dar tratamientos a 10 mil personas; no obstante, el argumento gubernamental es que no se cuenta con recursos financieros. En el mejor de los casos, según la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, los 6 millones de dólares con los que se cuenta actualmente alcanzan para atender a 211 enfermos. 298.Independientemente de que FONSIDA logre o no prosperar, el hecho es que el derecho a la salud de las y los seropositivos no puede estar sujeto a las prioridades de política económica del gobierno mexicano que, como vemos en el Apartado Especial sobre Presupuesto, no son favorables hacia derechos económicos, sociales y culturales. Para revertir las limitaciones de FONSIDA, el gobierno de México debe inspirarse en las estrategias llevadas a cabo por otros países con economías similares a la nuestra, como Brasil, donde el abasto de medicamentos necesarios para controlar la infección por VIH/SIDA en todas las personas seropositivas ha sido considerado una prioridad nacional y se destinan 460 millones de dólares al año para ello.171 Izazola, J. Antonio (editor), Situación Epidemiológica y Económica del SIDA en América Latina y el Caribe, SIDALAC/Fundación Mexicana para la Salud (FEMES), México, 1998. 169 Cálculo realizado por el Dr. Jorge Saavedra, coautor del estudio Costos y gastos en la atención médica del SIDA en México. 1998. 168 170 FONSIDA es una asociación civil en la que participan la Secretaría de Salud (SS), CONASIDA, los Sistemas Estatales de Salud, expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como organizaciones civiles con trabajo en SIDA y representantes de personas afectadas por el virus. 171 La Ley brasileña 9313 establece la obligación del Estado de atender el problema de forma integral. 69 299.En resumen, podemos afirmar que el sistema de seguridad social mexicana ha sufrido un retroceso muy importante en perjuicio de millones de mexicanos(as) que cotizan en él, quienes lejos de ver alguna posibilidad de encontrar la protección y el apoyo del Estado para su desarrollo, se encuentran con un esquema cada vez más ajeno a sus necesidades, de menor calidad y dependiente de los intereses de los grandes grupos financieros nacionales e internacionales. En el caso de quienes se encuentran fuera del sistema de seguridad, que son la mayoría, las posibilidades de cubrir las carencias que por años han padecido aparece cada vez más lejana. Preguntas 300.¿Qué mecanismos ha desarrollado el gobierno para monitorear y controlar eficazmente a las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE), que en su proceso de afiliación han ejercido presión sobre los(as) trabajadores(as) para que contraten con ellas, con la complicidad de representantes sindicales corruptos o de empresarios? ¿Por qué el gobierno mexicano no ha ido más allá de las multas y no ha cancelado los contratos firmados en esas circunstancias o indemnizado por los daños causados? Recomendación 301.Promover ante la Legislatura Federal la modificación de la Ley del Seguro Social en sus aspectos violatorios de la Constitución Política Mexicana del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y los demás instrumentos internacionales de protección de los Derechos Humanos. 70 ARTÍCULO 10: PROTECCIÓN Y ASISTENCIA MATERNA, A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA Maternidad y Salud Reproductiva* 302.La perspectiva de género ha sido una de las ausencias más graves en los programas de salud de la mujer y todos aquellos que cabrían en la salud reproductiva, incluyendo el acceso a servicios para las mujeres, antes y después del parto. En general no se advierten los problemas específicos de hombres y de mujeres; además, las mujeres suelen no estar consideradas como sujetas de derechos, ni se les reconoce prácticamente ninguna capacidad de decisión y autonomía. Esta ausencia es un reflejo de la condición de la mujer en la sociedad, la familia, el mercado de trabajo y la legislación mexicana. 303.Algunos puntos como la anticoncepción, la salud reproductiva o la educación sexual, están íntimamente relacionados con la protección a las madres, pues son el origen de los problemas que suelen sufrir éstas. Sin duda la valoración de la mujer desde una perspectiva de género, el reconocimiento de su capacidad de decisión, autonomía y poder, sigue siendo central para una salud sexual y reproductiva. 304.El informe del gobierno se limita a exponer cifras e indicadores sobre las mujeres incluidas en la seguridad social y médica del sector salud. Esta seguridad social no cubre las necesidades de las personas que "gozan" de su beneficio de la mejor forma, pero el punto más crítico no es sólo ése, sino que hay una gran proporción de población –llamada eufemísticamente "abierta"– que no logra ni siquiera acceder a los servicios regulares que el gobierno ofrece. Por supuesto, no puede tampoco acceder a servicios de salud privados, pues la mayor parte de esta población se encuentra en situación de pobreza. Esto tiene repercusiones en el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, adecuados a las necesidades de las mujeres. 305.El 1995, el Sistema Nacional de Salud dio 8.8 millones de consultas en salud reproductiva, equivalente a que cada mujer atendida recibió 3.9 consultas, cifra por debajo del mínimo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de cinco consultas por embarazo.172 306.Es importante señalar que no es posible hacer muchas comparaciones o contrastes con el informe del gobierno, debido a que la mayor parte de su contenido ignora los puntos aquí referidos o los engloba indirectamente en otros apartados. Anticoncepción en México y la mortalidad materna 307.Aunque en las últimas dos décadas la práctica de la anticoncepción se extendió como el medio principal para regular la fecundidad, la cobertura de métodos * Este apartado está basado en una parte del documento Salud sexual y reproductiva en México, elaborado por investigadoas universitarias que forman el Foro Nacional de Mujeres y Políticas de Población, así como en el trabajo Derechos reproductivos de la mujer en México elaborado por el Centro Legal para Derechos Reproductivos y Políticas Públicas y el Grupo de Información en Reproducción Elegida. 172 “Salud de la mujer y maternidad sin riesgo”, en La situación demográfica en México, CONAPO, 1998. 71 anticonceptivos era y es aún insuficiente. En 1994, apenas 65% de las mujeres unidas en edad fértil usaba algún método. Además de limitada, la prevalencia de uso era y es muy desigual y desventajosa dependiendo del lugar de residencia, la edad, el nivel de escolaridad y el laboral. Así, en 1992, mientras el 70% de mujeres urbanas unidas en edad fértil usaba anticonceptivos, en localidades rurales, este indicador apenas abarcaba a un 44% de las mujeres unidas. 308.Asimismo, sólo un 36.4% de mujeres unidas de 15 a 19 años usa algún método, pese a que en 1993, el 16% del total de nacimientos provinieron de embarazos no planeados en la adolescencia temprana y éste era y es, sin duda, el grupo etario de mayor riesgo de mortalidad materna y neonatal. Las desigualdades en la prevalencia de uso de anticonceptivos son mayores si se relaciona el lugar de residencia y la escolaridad, por ejemplo en 1992 las mujeres urbanas con estudios secundarios o más, tenían una cobertura del 75%; mientras que sólo el 27.9% de mujeres rurales sin instrucción usaba algún método. Lo mismo puede decirse acerca de las mujeres que no desempeñaban labor remunerada, pues su descendencia duplicaba la de las trabajadoras. 309.Para estos mismos años, la población femenina más vulnerable, la que habita principalmente en áreas rurales, donde impera la pobreza, la baja escolaridad y los elevados índices de fecundidad y mortalidad materno-infantil, era la de menor acceso a métodos anticonceptivos y a servicios de salud. Existía en este universo una demanda insatisfecha de métodos del 65%, casi el doble de la existente en áreas urbanas y metropolitanas del país. Este enorme rezago y la necesidad de garantizar un consentimiento informado, exige ampliar la cobertura de servicios de planificación familiar, compensando las desigualdades. Los indígenas siguen siendo la población con mayores rezagos socioeconómicos, con altos índices de desnutrición, de mortalidad materna e infantil, de analfabetismo, etc., y este grupo poblacional también es el menos atendido. 310.La mortalidad materno-infantil era otro síntoma preocupante de la insuficiente cobertura y calidad de los servicios de salud y es más frecuente entre población pobre sin escolaridad y en áreas rurales. Para el periodo 1992-1994, el mayor nivel de mortalidad materna se registró en los estados de más alta marginación como Oaxaca, Puebla, Chiapas e Hidalgo. Aunque desde los años ochentas decreció la mortalidad materna, en 1994 duplicaba la de los países desarrollados.173 311.El problema anterior es más grave entre madres adolescentes menores de 20 años,174 y se agudiza por abortos inducidos (el aborto llegó a ser la tercera causa de muerte materna). Con respecto a este último, según el Comité Mexicano por una Maternidad Sin Riesgos, en México se realizan al año aproximadamente 1,700,000 abortos, de los cuales alrededor de 850,000 son inducidos. La tasa de mortalidad resultante del aborto inseguro podría prevenirse facilitando el acceso al tratamiento 173 Secretaría de Gobernación, Decreto por el que se aprueba el Programa Nacional de la Mujer 1995-2000, 8 de marzo de 1996, p. 14. 174 El nivel de defunciones en este grupo, era de 3.4 mujeres por cada 10 mil nacidos vivos, 6% más que entre las de 20 a 24 años, lo que revelaba la enorme vulnerabilidad de las adolescentes. 72 de las complicaciones, así como a procedimientos abortivos inocuos y servicios anticonceptivos.175 312.Otro factor que acrecienta los riesgos de muerte materna es la desnutrición, mal que afecta al 30% de la mujeres en edad reproductiva. 313.De acuerdo con la Red por la Salud de las Mujeres del Distrito Federal, la falta de acceso y de atención médica y la deficiente calidad en los servicios de salud provocan el fallecimiento de cuatro mujeres al día por causas asociadas al embarazo y al parto. Ello se agrava debido a que 60% de las mujeres maternas intrahospitalarias están asociacidas a algún factor relacionado con la atención profesional o con la capacidad resolutiva de las unidades hospitalarias, según el informe de 1993 del Comité Nacional para el Estudio de la Mortalidad Materna y Perinatal. Según la Red, estas muertes maternas que suceden en los hospitales del sector salud, son evitables.176 314.Nos parece importante señalar que la sobrevivencia infantil está asociada a la edad de la madre, al espacio intergenésico, a la escolaridad, a las condiciones sanitarias de la vivienda, etc., las que en general eran más desventajosas entre indígenas y en comunidades rurales pobres. Sin duda es imperioso abatir los niveles de mortalidad materno-infantil aumentando la cobertura y la calidad de los servicios de salud para la vigilancia y atención del embarazo, parto y puerperio y para la prevención de enfermedades asociadas a la muerte materna y perinatal; garantizar la nutrición adecuada de las gestantes, lactantes y niños, así como reforzar la información y comunicación sobre riesgos preconcepcionales y cuidado de la salud de la madre y el niño. 315.En el Tribunal para la Defensa de los Derechos Reproductivos, organizado por la Red por la Salud de las Mujeres del D.F., en mayo de 1996 se presentaron casos documentados relacionados con la falta de calidad de la atención pre y post parto, esterilizaciones inconsultas y complicaciones prevenibles relacionadas con el embarazo. Cáncer cérvico uterino y de mama; la falta de educación sobre salud reproductiva y sexual 316.En 1990 el cáncer cérvico-uterino y el de mama, eran dos de las principales causas de muerte femenina entre mujeres de 15 a 64 años. Debido a estas displasias, de 1986 a 1995 la mortalidad femenina aumentó de 6.7 defunciones a 9.6 por cada 100 mil mujeres de 15 años y más. Tan sólo por cáncer de cuello de útero, morían no menos de 10 mujeres por cada cien mil, lo que arrojaba 4 mil fallecimientos anuales. 317.Pese a lo anterior, en 1994 apenas una de cada cuatro mujeres se había practicado el examen del Papanicolau y en el medio rural solamente 17 de cada 100.177 Este examen era más frecuente entre mujeres urbanas de 35 años y más, con cierto nivel de escolaridad, que entre mujeres rurales sin instrucción. Romero Guerrero, Xóchitl, et al., “Calidad de la Atención del aborto: percepción de las usuarias”, en Calidad de la Atención de la Salud Sexual y Reproductiva, Comité Promotor de una Maternidad Sin Riesgos en México, 1997, p. 201. 176 Red por la Salud de las Mujeres del D.F., citada en “Desarmando el Silencio”, Testimonios de Violaciones a los Derechos Humanos de las Mujeres, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, 1998. 177 Secretaría de Gobernación, Decreto por el que se aprueba el Programa Nacional de la Mujer 1995-2000, 8 de marzo de 1996. 175 73 318.La escasa atención preventiva se relaciona en parte con una cultura femenina donde el autocuidado era irrelevante,178 y en parte con el trato ofensivo e irrespetuoso de los prestadores de servicios a la hora de tomar la muestra. 319.La falta de información sobre el enorme riesgo de las displasias, sobre el virus del papiloma humano que se trasmite por contagio sexual, la escasa educación y consejería sobre la necesidad de practicarse el Papanicolau de manera sistemática y regular, así como la dificultad para hacerlo por inaccesibilidad de los servicios, empeoraban la situación. Promover la detección temprana del cáncer cérvico-uterino y de mama, y la participación responsable del varón en la vida sexual es un reto enorme. 320.La educación sobre sexualidad y salud reproductiva es limitada y prioriza el ámbito de lo reproductivo, la sexualidad en un sentido más amplio, como placer, como realización de la persona, del disfrute de la pareja, era y sigue siendo un tema secundario o sencillamente ausente, y es esencial para alcanzar una vida plena y saludable, un estado de bienestar y no sólo una ausencia de la enfermedad. Respecto a la protección a la maternidad en la esfera laboral 321.Un reporte de Human Rights Watch (HRW) de 1996 sobre la situación de las trabajadoras mexicanas de la maquila, ilustra el tipo de discriminación que viven las obreras que laboran para la iniciativa privada. Estas empresas procesadoras de exportaciones exigen que las mujeres se realicen pruebas de embarazo como condición para darles empleo; se les niega el trabajo si están embarazadas y si se embarazan mientras están contratadas se les despide o se les presiona para que renuncien. Diversos casos al respecto fueron presentados en el marco de la Campaña Nacional para Desalentar el Despido por Embarazo y el Examen de No Gravidez, ante el Tribunal de Conciliación entre la Maternidad y el Trabajo realizado en México D.F., en octubre de 1998. 322.El gobierno mexicano –dice el reporte de HRW– no ha admitido ni remediado las violaciones a los derechos de no discriminación y privacidad de estas mujeres, que constituyen por lo menos la mitad de las 500 mil personas que laboran en estas empresas. El hecho se repite con frecuencia incluso en instituciones del sector público, tanto a nivel federal como estatal o municipal. 323.Como el mismo informe del gobierno reconoce (217-218), existen grupos de mujeres que no gozan de protección o prestaciones con relación a la maternidad: la población no derechohabiente de los sistemas de seguridad social y que son tributarias de atención por parte de las instituciones y dependencias de asistencia en salud, como es el caso de la Secretaría de Salud. En igual situación se encuentran las mujeres de ciertas comunidades del área rural, en las cuales existe poca o nula accesibilidad y disponibilidad de servicios para la atención obstétrica, situación particularmente crítica en las residentes de comunidades menores de 500 habitantes. Las mujeres con acceso regular a servicios de salud, no regresaban después del último parto, lo que ponía su salud en mayor riesgo. 178 74 324.Los sectores de mujeres mencionados tienen servicios o prestaciones limitadas porque, además de la baja accesibilidad, tienen un costo financiero por consulta o atención del evento obstétrico que, aunque pequeño, representa una clara limitante para ocurrir a la atención entre la población con ingresos de salario mínimo o de situación urbana marginal, independientemente de que no disfrutan de ningún beneficio complementario al nacimiento de su hijo. Niñas/os y Adolescentes* 325.La Comisión Nacional de Acción en Favor de la Infancia, creada para dar cumplimiento a la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia celebrada en 1990, dio a conocer en octubre de 1995 el Programa Nacional de Acción en Favor de la Infancia 1995-2000. En el informe del gobierno al Comité sólo se indican metas hacia el 2000 –mismas que se encuentran en el documento citado–, pero no se señala absolutamente ningún avance, programa o acción con respecto a esta área(198). 326.A continuación presentamos un desglose de la situación de la infancia por rubros de atención (o desatención), en los que inevitablemente hay cruces con derechos plasmados en otros artículos del PIDESC. Legislación referente a la niñez 327.A pesar del reconocimiento reciente por parte de varios legisladores mexicanos de que las leyes vigentes en torno a la infancia en nuestro país no se han adecuado aún a la Convención de los Derechos de los Niños y las Niñas, las distintas fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados no lograron llegar a una propuesta consensada. Por lo tanto, siguen siendo válidas las demandas de que se actualicen y armonicen las leyes y disposiciones federales y locales conforme a lo establecido en la Convención, así como que se homologuen las legislaciones penales de todas las entidades federativas a fin de respetar el límite mínimo de 18 años para la responsabilidad penal, como lo estipula la Convención. La declaración en el informe de avances en este sentido resulta dudosa, pues no se han visto sus efectos (201). 328.Es destacable la poca atención que se presta a la legislación en materia de menores, la cual está dispersa en más de 50 leyes y códigos. No existe un Código Nacional para la Protección del Menor ni se ha camiado la Constitución o las leyes para incorporar el principio del interés superior del niño, tal como exige la Convención de los Derechos de los Niños y las Niñas. 329.Es importante que las leyes que se impulsen consideren a los niños y niñas como sujetos y reconozcan sus derechos sociales; que se promuevan leyes tutelares que respeten las garantías individuales de los menores de edad y garanticen la autonomía, competencia, independencia e imparcialidad de los órganos responsables del Tratamiento de Menores Infractores, también que se vigile la aplicación de la legislación laboral que garantiza la protección debida a niñas y niños La información de este apartado sobre el Artículo 10 fue tomada del IV Informe sobre los Derechos y la Situación de la Infancia en México: Los hechos se burlan de los derechos, elaborado por el Colectivo Mexicano de Apoyo a la Niñez, COMEXANI. * 75 trabajadores. Asimismo, debe revisarse la reglamentación relativa a sus derechos de nacionalidad e identidad. Salud 330.En lo referente a la salud, a pesar de que los indicadores principales del estado de salud de la población en riesgo (mortalidad infantil y preescolar, prevalencia de la desnutrición, etc.) reportan mejoría en el nivel nacional, ésta ha sido sólo a expensas de la condición de la población rural. En las zonas rurales y de presencia indígena las estadísticas son desoladoras: prevalecen tasas de mortalidad calculadas en 90 por 1000 nacidos vivos, comparadas con 20 por 1000 en el D.F. y 50 por 1000 nacidos vivos en el nivel nacional179. Es importante señalar aquí el gran subregistro estimado en 33%, en el nivel nacional. 331.Pese a que la mortalidad infantil disminuyó notablemente de 1980 a 1993 (de 31.7 a 14.7 por cada 1000 nacidos), seguía siendo alta; en 1990 en áreas rurales era 60% mayor que en las ciudades y entre indígenas 70% más que en el resto de la población.180 El Consejo Nacional de Población señaló que la diferencia en cuanto a mortalidad infantil entre las entidades más marginadas como Guerrero, Chiapas y Oaxaca y las más avanzadas como Nuevo León, Baja California y el Distrito Federal, equivalía a un rezago de 22 años.181 332.El informe del gobierno hace una referencia vaga a la salud infantil (229), pero no aborda de manera directa el tema, ni en éste ni en el apartado de salud. No se sabe si existe –con excepción de las campañas de vacunación– algún programa o acción concreta dirigida específicamente a la salud infantil. 333.Por lo que respecta a la nutrición, México se encuentra clasificado en el lugar decimoséptimo en desnutrición infantil en América Latina y según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF (El Progreso de las Naciones, 1994) México es uno de los pocos países del subcontinente que no cuenta con una estrategia definida para combatir la desnutrición y uno de los países con mayor desigualdad social en América. 334.Los datos de la Encuesta de Nutrición en el Medio Urbano, ENURBAL 95, señalan que a pesar de que el índice de desnutrición en el Distrito Federal es bajo, al compararlo en números absolutos, equivale al número de niños desnutridos existentes en Chiapas o Oaxaca. Es importante destacar que la nueva estrategia de gobierno "para el combate a la pobreza" no contempla los errores de administraciones anteriores y lamentablemente se aleja de la recopilación de experiencias exitosas llevadas a cabo en otros países del continente. 335.La adolescencia es una etapa poco considerada en las acciones de planificación familiar, a pesar de que había más de 20 millones de jóvenes que representaban al 179 Ávila Curiel, Shama Levi y Chávez Villasana del Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán (INSZ), Encuesta Nacional de Alimentación en el Medio Rural. México, 1996. 180 Idem. p.20. 56 decesos indígenas por cada mil nacimientos, frente a 33 por cada mil como promedio general. 181 El nivel actual de mortalidad infantil en los tres estados de más altos índices de marginalidad es igual al de la media nacional de 1982, mientras que en las entidades más avanzadas es el previsto para el año 2004. Poder Ejecutivo Federal, Programa Nacional de Población 1995-2000, México, D.F., 1996. 76 22% de la población. El 25% del total de embarazos –la mayoría no deseados– provenían de este grupo y la incidencia de abortos y de muerte materno-infantil era más frecuente aquí que en otros grupos. Antes de 1994 no existían consultorios de atención para adolescentes, y salvo algunas ONGs y un programa de Desarrollo Integral para la Familia (DIF),182 los/as jóvenes no recibían atención ni consultoría sobre salud sexual y reproductiva. De modo que un reto impostergable es ampliar la cobertura de los servicos de salud sexual y reproductiva para estos grupos etarios, reforzando la educación sobre su derecho a la salud. 336.Para finalizar el tema de la salud, dado el rápido crecimiento de la población adolescente en las últimas décadas, la cantidad de nacimientos que ocurren por año en este grupo de población es muy elevada: 384 mil, que corresponden a 16.7 % del total de nacimientos en mujeres de 15 a 49 años de edad (CONAPO, 1995). Las políticas que lleva adelante el Sector Salud para enfrentar la problemática del embarazo adolescente pueden ser más o menos exitosas en términos de la atención de adolescentes embarazadas. No obstante, el problema principal es cómo acercar los servicios de salud a los y las adolescentes de manera que hagan uso de ellos y que éstos tengan un enfoque integral y no sólo de reducción de la natalidad. Educación 337.En lo relativo a la educación, lo que reporta el gobierno acerca de acciones concretas de atención o mejora de la necesidades educativas de los/as niños/as es muy general (228). No se abordan temas específicos como los siguientes: a. Educación Inicial (niños(as) menores de cuatro años). Hasta ahora el gobierno no ha dado muestras de que la educación inicial sea una prioridad. El gasto federal en este rubro representó el 0.2% del total de las erogaciones federales en materia de educación para el año 1994. A lo anterior se suma que la matrícula atendida es solamente 1.8% del total del sistema educativo. La cobertura de educación inicial a nivel nacional creció un 40% entre 1994 y 1998, pero la mayor parte del crecimiento se dio en programas no formales de educación a padres (57%), mientras que el avance de los centros de desarrollo infantil presentaron un crecimiento mínimo (8%). b. Educación Preescolar (cuatro a seis años). A pesar de la constante demanda en foros sindicales y legislativos para que se convierta en universal y obligatorio un año de educación preescolar, hasta la fecha no se vislumbra un cambio en este sentido. Se observan logros en la ampliación de la cobertura, pero aún no se perciben en la calidad de los servicios ofrecidos. c. Educación Primaria. En términos de cobertura, es interesante observar que la matrícula reportada en el nivel nacional y en gran parte de las entidades del país es mayor a la población total. Las implicaciones de esta sobrenumeración son graves porque ocultan los niveles de cobertura en detrimento de las poblaciones más vulnerables y desatendidas, además de que muestran un descuido en la calidad de las estadísticas educativas que reportan las escuelas. 182 Los Centros de Orientación a Adolescentes (CORA) empezaron en 1978 brindando educación sexual. En 1989 el DIF inició un programa de Desarrollo Integral del Adolescente, que entre otras actividades incluía las de orientación sobre sexualidad y ETS. 77 El índice de reprobación entre el primero y segundo año de primaria ha disminuido de manera notable; sin embargo esta disminución no se puede atribuir a mejoras en la calidad y eficiencia de los servicios, sino a la medida que se ha adoptado de ampliar el plazo para el aprendizaje de la lectoescritura, (dos años en vez de uno), evitando así la reprobación y la estigmatización del alumno que no aprende a leer y escribir en el primer año de primaria. Uno de los grandes retos del sistema educativo sigue siendo la atención a la población migrante. Por el momento, los esfuerzos que se han realizado están lejos aún de impactar a este sector, pues de los 750,000 niños y niñas que se calcula viven en esta situación, se atienden solamente 16,000. d. Educación especial. En el nivel de primaria se inició un proceso de integración educativa. Sin embargo, han sido múltiples los problemas a los que se ha enfrentado esta medida porque si bien se establecieron las metas, no se previeron los recursos ni se diseñaron mecanismos para dar seguimiento y ajuste a los diferentes contextos en los cuales debiera aplicarse. e. Educación indígena. Las estadísticas sobre población infantil indígena con que se cuenta actualmente no son precisas, ya que al predominar el criterio lingüístico para la estimación de la población indígena, no se consideran los menores de edad que han dejado de hablar su lengua materna o son bilingües. Esta diferencia afecta los porcentajes estimados de cobertura de los servicios educativos para la población indígena. 338.En cuanto a la infraestructura y la calidad de los servicios, diversos investigadores del campo, entre ellos María Bertely, 1997, mencionan que las condiciones de las escuelas indígenas son alarmantes: "escasez y precariedad material de sus aulas y escuelas, deficiente calificación y formación de los y las maestras, ausencia y deficiencia en la distribución de los materiales didácticos, un curriculum rudimentario que se concentra en la enseñanza del español, predominio de las aulas multigrado y presupuestos inferiores a los que se destinan a la educación básica convencional." 339.Como ejemplo de las carencias en el sector, de acuerdo con el Instituto Nacional Indigenista, existe en el estado de Yucatán un déficit del 88% en educación indígena en el nivel de preescolar y 85% en primaria. Formación cultural y acceso a servicios culturales 340.Sobre la atención a la formación cultural y el acceso a los servicios culturales, en el Programa de Cultura para el periodo de 1995-2000 se presenta un diagnóstico del que se desprende que la cobertura cultural hacia la infancia es insuficiente, que los programas no son permanentes (generalmente sólo en el periodo de vacaciones), que las actividades realizadas se llevan a cabo de manera desarticulada y se concentran en las ciudades. En el mismo programa se hacen propuestas interesantes en términos de la asignación de una partida presupuestaria especial para la cultura infantil, y se definen estrategias de descentralización de los fondos. Participación de niños/as y adolescentes 78 341.Por último, acerca de la promoción de la participación de niños/as y adolescentes en la toma de decisiones que les afectan directa o indirectamente, apenas está tomando fuerza en nuestro país. En los últimos años se han desarrollado esfuerzos en este sentido, sobre todo desde las organizaciones civiles y más recientemente la convocatoria para las elecciones infantiles hecha desde el Instituto Federal Electoral (IFE) con el apoyo de la UNICEF. Niños/as en circunstancias especialmente difíciles 342.En atención a los grupos vulnerables de niños/as y jóvenes huérfanos/as, abandonados/as, discapacitados/as y privados/as de su medio familiar y niñas/os de la calle, el informe del gobierno señala que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia ha formulado conjuntamente con el UNICEF los documentos base para la cooperación entre ambas instancias (232). Asimismo, indica algunos programas de atención a estos grupos (233, 234). Pero el enfoque de tales programas es puramente asistencial, no buscan resolver las situaciones que provocan la existencia de grupos vulnerables de niños/as y jóvenes, o resultan insuficientes para otros grupos, como se verá a continuación. 343.Sobre los/as niños/as indígenas, es necesario aclarar que la población indígena es la que sufre con mayor intensidad los problemas relacionados con la pobreza: los índices más altos de mortalidad y de morbilidad infantil, la desnutrición; el analfabetismo, la deserción y reprobación escolar, así como las consecuencias de la migración de familias completas en búsqueda de trabajo. A estos problemas ancestrales, relacionados con la marginación y pobreza, se agregan ahora los de la militarización y el hostigamiento policiaco. En 21 estados de la república hay presencia militar con retenes e incursiones en las comunidades. La situación de guerra que se vive en Chiapas y otros estados, daña aún más las condiciones de vida y la salud mental de las familias, particularmente la de los niños y niñas. 344.Sobre el abuso sexual y el maltrato infantil, conductas que se encuentran muy extendidas en México, se dan en un complejo sistema de relaciones sociales; por ejemplo, en ocho estados de la república aún existe el "derecho a la corrección" que legaliza y autoriza el ejercicio de la violencia de los padres hacia las y los hijos. De hecho, son las instituciones reconocidas como el eje de nuestra cultura, la escuela y la familia, donde se manifiestan con mayor frecuencia estas conductas. 345.En 1998 el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) registró 25,109 denuncias por maltrato, pero se comprobaron 14,502 casos. En 10,044 casos, fue la madre quien ejerció el maltrato. 346.Los menores que padecen de mayor agresión son los escolares de primaria, se registraron 9,603 casos. Y estas cifras son un número menor al real y ha hecho que en 20 estados de la república se realicen reformas al código civil y penal para tipificar como delito el maltrato infantil y la violencia de las niñas y los niños. 347.Acerca de los menores migrantes, en nuestra frontera norte (3,181 kms) viven casi 5 millones de personas. De ellas, aproximadamente dos millones son menores de edad. El 66% de éstos nació en el interior del país y migró hacia aquella zona, 25% de los cuales se hallan expuestos a riesgos graves: mala alimentación y abandono, 79 contacto con drogas y actividades antisociales, explotación sexual comercial, etc. Hay niñas, niños y adolescentes que migraron solos; representan l5%. El destino del l0% de ellos es la calle. Sobre las características de los menores migrantes deportados por la garita Mexicali-Caléxico, resaltan los siguientes datos: § En los últimos años se manifiesta una tendencia creciente en la migración de mujeres y menores de edad. § Según el Consulado Mexicano de Caléxico, de 1990 a 1996 el número de menores de edad deportados fue de aproximadamente 6,324. § Sobre el trato recibido en los centros de reclusión para menores indocumentados 74% reportó que fue bueno; 7.1% que fue objeto de actitudes racistas e insultos; 4.3% refirió no haber recibido agua ni alimentos durante su estancia y 8% afirmaron haber sido torturados psicológica y/o físicamente, como desnudarlos, ponerlos en lugares muy fríos, golpearlos y encadernarlos. § En algunos estados fronterizos se canaliza a los niños(as) deportados(as) a Consejos Tutelares, mezclándolos con infractores, exponiéndolos a vicios y maltrato, en lugar de enviarlos a instituciones de protección integral. 348.El informe del gobierno sólo indica una "prevención" para que los menores no emigren, lo cual se pretende lograr con los programas asistenciales. No hay un tratamiento específico del problema. 349.Sobre los Consejos de Menores, la situación legal y social que rodea a aquellos que se encuentran recluidos es especial. El marco jurídico actual que protege a la infancia mantiene serias limitaciones en lo que se refiere a la atención y tratamiento justo de aquellos niños y niñas que por diversas razones se ven orillados a cometer algún ilícito. Las medidas para contrarrestar las conductas delictivas se basan en una concepción de lo que debe ser "normal", al margen de lo que debe ser justo, y el tratamiento se plantea a partir de una visión criminalística. La ley establece que los menores infractores deben ser recluidos para su tratamiento; de ahí la ambigüedad existente entre lo punitivo y lo terapéutico. Se debe tomar en cuenta que la privación de la libertad no deja posibilidad alguna para un desarrollo pleno a personas que se encuentran en proceso de formación, como es el caso de las y los adolescentes. 350.Acerca de los niños y niñas que viven y trabajan en la calle, se puede afirmar que ven a diario violentados sus más elementales derechos, al negárseles la posibilidad de una alternativa a la calle. Los modelos y programas diseñados y ejecutados para la atención de estos menores de edad no han logrado disminuir ni su número, ni los riesgos a los que están expuestos, como son las drogas y los abusos, tanto por parte de la sociedad como de los cuerpos policiacos, sean públicos o privados. En México, los niños y niñas de la calle son víctimas de la extorsión y violencia por parte de las autoridades y la policía. 351.El problema de la prostitución infantil es poco conocido y reconocido en México. Es un fenómeno complejo que abarca diversos grupos, redes y actividades que, por ser ilícitas, operan más o menos en la clandestinidad. Se presentan múltiples modalidades que incluyen: la pornografía infantil; el reclutamiento de menores para 80 fines de comercio sexual; el abuso directo de los menores de edad, ya sea mediante la seducción y el abuso sexual, o mediante el aprovechamiento de las ganancias económicas derivadas de sus actividades, y por último el turismo sexual. En casi todas estas variantes existe alguna participación o complicidad de las autoridades, ya sea porque obtienen beneficios mediante la extorsión, o bien porque no impiden o denuncian a quienes explotan a los menores de edad. Es importante señalar que la gran mayoría de las víctimas de la explotación sexual son mujeres, que por lo general son inducidas o violentadas de diversas formas por adultos. 352.Cabe aclarar que en el informe del gobierno se tocan algunos puntos de las preguntas, pero en el tono de enumerar planes y programas futuros o de decir que se atienden los problemas sin dar cifras ni otros datos que permitan apreciar algún avance. Preguntas 353.En la actualidad hay 1.5 millones de niños/as jornaleros/as agrícolas, de los cuales 1.1 millones tienen entre 4 y 14 años. La mayor parte de las/os niñas/os que emigran ya no continúan estudiando. ¿Cómo garantiza el gobierno el cumplimiento de los DESC de estos niños/as? 354.La Comisión de Derechos Humanos del D. F. reportó un promedio de 318 casos de maltrato infantil al día durante 1996. El maltrato físico constituyó el 47.3%, el sexual 4.8%, el emocional 21.3% y el abandono o descuido el 26.5%. ¿Puede el gobierno presentar una relación de casos de abuso y/o violación sexual infantil denunciados y número de casos resueltos? ¿Qué medidas está tomando el gobierno para la prevención de la violencia física y sexual hacia los niños y las niñas? Recomendaciones 355.Dado que el origen de la mayor parte de las carencias infantiles (salud, educación, cultura) es de orden económico, se hace patente la imperiosa necesidad de reasignar partidas presupuestarias para la atención de este grupo. Los programas y acciones del gobierno no deben ser puramente asistenciales, sino abarcar la prevención y atención integral a la problemática enfrentada por niñas/os y adolescentes en el país. 81 ARTÍCULO 11: DERECHO A LA ALIMENTACIÓN* Situación de la nutrición en el país 356.El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) clasifica a México en un informe dado a conocer en Nueva York en 1996, como uno de los pocos países que no cuentan con una estrategia definida para combatir la desnutrición. Esto resulta especialmente alarmante, sobre todo a la luz de lo que informa el mismo Gobierno mexicano: 23 programas referidos directa o indirectamente al tema, con un presupuesto anual de casi mil quinientos millones de dólares (1994) y programas posteriores en 1995 y 1996 (255, 259 y 261).183 357.La condición de la niñez en México en materia de nutrición hacia finales de siglo presenta un obscuro panorama. Pese a los compromisos establecidos por nuestro país en la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia (convocada por UNICEF y celebrada el 30 de septiembre de 1990) para mejorar las condiciones de salud y nutrición de la población infantil, en las zonas rurales y de más alta marginación prevalecen las mismas tasas de desnutrición desde hace 22 años(Ver Cuadro I).184 CUADRO I 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Moderada y Severa Leve Normal 1974 1979 1989 1996 Estado de Nutrición de los/as Niños/as de uno a cinco años, de acuerdo con indicador de peso para la edad. Comparación de las encuestas de la ENAL 1974-19761989-1996. Fuente: ENAL 96. 358.Los programas de asistencia social para abatir la desnutrición no han logrado paliar este flagelo en las zonas rurales, (donde el 58% de niños menores de 5 años Este apartado sobre el derecho a la alimentación conforme al Artículo 11 está basado en el Informe sobre la situación alimentaria en México y el Derecho Humano a Alimentarse de La Red Internacional de Información y Acción por el Derecho Humano a Alimentarse (FIAN) sección México; la Red Frente por el Derecho a la Alimentación, constituida por organizaciones sociales y ONGs, y colaboración de académicos e investigadores. 183 UNICEF, El Progreso de las Naciones 1994, Nueva York, 1994, p. 10. 184 Ávila Curiel, A. La Política Social Alimentaria y Nutricional en México, pág. 3., mimeo * 82 presenta deficiencias por mala alimentación, llegando a 73% en zonas indígenas). Según datos de la UNICEF, de dos millones de niños que nacen anualmente en México, mueren 158 mil, de los cuales 40 mil fallecen por causas relacionadas con la desnutrición.185 359.Al contrario de lo que informa el Gobierno acerca de la atención de 16 millones de personas en diferentes programas, básicamente en el medio rural se ha dado más bien un proceso de polarización: en el campo persisten las malas condiciones de desnutrición y la alta prevalencia de enfermedades infecciosas, las cuales se traducen en niveles elevados de mortalidad en edades tempranas, mientras que en el medio urbano se observa ya una creciente epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles. 360.Actualmente, la situación nutricional en nuestro país se sigue caracterizando, por los contrastes que viven las zonas urbanas poseedoras de una agricultura moderna, frente a las rurales con una alta marginación en las que se tienden a agravar los índices de desnutrición. Los indicadores principales de los estados de salud de la población en riesgo (mortalidad infantil y preescolar, prevalencia de la desnutrición, etc.) reportan mejoría a nivel nacional, pero éste ha sido a expensas de su disminución en el medio urbano. 361.A pesar de los programas de alimentación asistencial dirigidos principalmente a la población del campo (261), la tasa de mortalidad infantil del medio rural (26 por mil nacidos vivos) representa el doble de la estimada para el medio urbano, según información de la Encuesta de Alimentación en el Medio Rural (ENAL, 96) y es contrastante con lo informado por el Gobierno acerca del decrecimiento de este indicador (271). 362.La Encuesta Nacional de Nutrición realizada por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud en 1993, reportó notables diferencias regionales en la prevalencia de desnutrición. Mientras que el déficit de talla afectó al 10% de los menores de 5 años en el Distrito Federal y los estados del norte del país, tal déficit es 2.5 veces mayor en los estados del centro y 3.5 en los estados del sur; el tercil inferior más pobre del país tuvo una prevalencia 6 veces más alta que el tercil superior. Los hijos de las madres que no tienen educación formal tuvieron una prevalencia de desnutrición 5 veces mayor que los hijos de madres con educación primaria o mayor; los municipios predominantemente rurales tienen el doble de prevalencia respecto a los municipios predominantemente urbanos, y dentro de los municipios predominantemente rurales, los indígenas presentan el doble de prevalencia de desnutrición que aquellos municipios no indígenas (Ver Cuadro II). La desnutrición grave (menos de 2 desviaciones estándar por debajo del peso para la edad de la población de referencia) afectó al 10.5% de los niños de los estados del norte y al 20.5% de los del sur.”186 363.Los niños de las zonas urbanas de las grandes ciudades, pese a tener mejores servicios no son ajenos al hambre. Datos de la última Encuesta de Nutrición en el Idem. Ávila Curiel A., et. al, “La desnutrición infantil en el medio rural mexicano: análisis de las encuestas nacionales de alimentación”, Salud Pública, México, 1993. 185 186 83 Medio Urbano (ENURBAL 95) señalan que aunque la prevalencia de desnutrición en el Distrito Federal es baja, al comparar en números absolutos representa el equivalente al número de niños desnutridos existentes en el estado de Chiapas o Oaxaca. 364.La capacidad adquisitiva del salario en nuestro país sigue disminuyendo y, por consiguiente, la calidad de la alimentación. Un ejemplo es el gasto familiar en alimentos en el medio rural, donde una de cada diez familias gasta menos de 20 pesos semanales por miembro y tres de cada cuatro menos de cuarenta. Problemas en la recolección de los datos y encuestas sobre nutrición 365.Es importante recalcar el gran subregistro (33% a nivel nacional) que prevalece todavía en muchos estados de la república. Ejemplo de ello es la mortalidad que oficialmente reportó el estado de Guerrero en 1995, semejante a la de Japón y menor a la de Finlandia y Suecia, países con las menores tasas de desnutrición en el mundo.187 Este mal registro persiste a pesar de las medidas que el Gobierno afirma haber tomado para evitarlo (256). 366.En cuanto a los datos disponibles de 1994 a la fecha (1999), hay que señalar que desgraciadamente siguen prevaleciendo los grandes vacíos de información. 367.Respecto a la situación alimentaria en México, en general la información disponible actualmente es escasa y en contadas ocasiones es representativa de la comunidad nacional. 368.La metodología para realizar las encuestas no es homogénea, por lo que resulta difícil comparar tanto las encuestas entre sí, como éstas con estudios internacionales. 369.En las encuestas no se ha procurado conocer el conjunto integral de alimentos que componen la alimentación habitual de un individuo y las cantidades ingeridas. 370.Hace falta un patrón de referencia o cifras de recomendaciones claras de cada alimento para cada comunidad específica del país. 371.Han sido pocos los esfuerzos para estudiar la prevalencia de la desnutrición en la población adulta, especialmente las mujeres embarazadas o en etapa de lactancia – que tienen mayores necesidades nutricionales– y ancianos(as). Las políticas y programas gubernamentales 372.Más de 22 años de programas asistenciales, algunos de ellos enunciados por el Gobierno en su informe (263), no han sido suficientes para lograr mejorar las condiciones de alimentación de millones de mexicanos que viven en condiciones de pobreza extrema. Las cifras oficiales ofrecen una información parcial de la realidad mediante el manejo poco transparente de datos estadísticos, sin señalar la verdadera situación en la que viven miles de menores. 187 Ávila Curiel, A. La Política Social y Alimentaria en México, México, 1997, mimeo. 84 373.México posee la capacidad instalada y la cantidad de recursos económicos y humanos suficientes, para poder hacer frente a la desnutrición de todos los menores. Se cuenta con un producto nacional bruto y un suministro de energía alimentaria per cápita de los más altos en América Latina, lo que sería suficiente para proveer a toda su población de la cantidad de alimento necesario para su buen desarrollo y subsistencia.188 México no cuenta con una legislación adecuada con relación a la alimentación, pues ni siquiera este derecho está formalmente reconocido en la Constitución de la República. 374.El gasto social destinado a programas de asistencia alimentaria sería, teóricamente, más que suficiente para garantizar que todo niño en riesgo reciba un paquete básico de salud y nutrición que lo previniera o lo recuperara de la desnutrición. A pesar de ello, se observan altos niveles de mortalidad en edades tempranas y una elevada presencia de desnutrición infantil. Esta incongruencia pone de manifiesto la urgente necesidad de un giro radical a los programas que operan actualmente, sobre todo ante el Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA). 375.Se destinan a programas asistenciales cerca de 1500 millones de dólares anuales, los cuales rebasan los 700 millones de dólares (600 dólares por habitante en condiciones de pobreza extrema) suficientes, según estimaciones de la OMS, para erradicar la desnutrición de toda la población infantil. Sin embargo, México se encuentra clasificado en el lugar decimoséptimo en cuanto a niveles de desnutrición en menores de cinco años en América Latina. 376.En lo que corresponde a la política social alimentaria, en el año 1994 giró en torno al Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), que incluyó todas las acciones que las instituciones venían realizando desde hacía más de dos décadas. Se continuaron manejando los programas de desayunos escolares, despensas, lecherías, subsidio a la tortilla, tiendas rurales y otras acciones que se mencionan en el informe del Gobierno, pero sin mejoras significativas en los resultados. 377.El recrudecimiento de la política económica adoptada por el Gobierno, agudizada por el compromiso de México con los tratados internacionales de comercio189, terminó por aniquilar la capacidad de autosubsistencia de la economía agrícola de las zonas marginadas. Fueron retirados los subsidios y se liberaron los alimentos de la canasta básica, con excepción de la tortilla y parcialmente de la leche. De estos puntos se omite mención alguna en el informe del Gobierno. 378.El Programa de Alimentación y Nutrición Familiar (PANF) iniciado a finales de 1994 con la nueva administración, no hizo más que repetir esquemas de operación viciados y aunque en algunos estados se emprendieron algunos intentos por fundamentar técnicamente su operación con programas de vigilancia nutricional, la demanda de una gestión burocrática para su operación, municipio por municipio, hizo imposible su funcionamiento (circunstancias ignoradas por el informe gubernamental). Suárez, Víctor, Globalización, Alimentación y Agricultura Campesina en México, Director de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras del Campo (ANEC), 1997, mimeo. 189 Ver Aparatado Especial sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). 188 85 379.Para 1996, después de un año de funcionamiento, el PANF estaba virtualmente cancelado. Su supresión fue producto de los acontecimientos políticos y económicos ocurridos en 1995 y de la decisión de enfrentar la crisis con un plan restrictivo. 380.Al principio del mismo año, funcionarios de la Secretaría de Hacienda planteaban la imposibilidad de seguir financiando los esquemas de subsidios generalizados y dirigidos a los alimentos básicos dada la emergencia económica. Las acciones subsecuentes consistieron en la liberalización de los precios y el retiro del subsidio a los alimentos básicos (en el caso de la tortilla, alimento básico para millones de mexicanos(as), el subsidio fue retirado en su totalidad para 1999). Estos hechos tampoco son comentados por el gobierno y tuvieron repercusiones de gran alcance. 381.Bajo la lógica de que el gasto social programable era insuficiente debido a la inflación, el Gobierno se da a la tarea de impulsar un modelo distinto de asistencia alimentaria: el Programa de Alimentación, Salud y Educación (PASE), basado en el otorgamiento directo del subsidio en efectivo a las familias más pobres: “más ayuda para quien más lo necesita,” con la intención de reducir costos y transparentar, aparentemente, los recursos. A un año de la puesta en marcha del programa piloto en las ciudades de Campeche, El Carmen y Champotón, el PASE quedó estancado. 382.En la actualidad el proyecto del PASE ha cedido su lugar al Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA). Este programa planeaba inicialmente atender a 170 mil familias, pretendiendo alcanzar una cobertura total de 400 mil familias, operando un total de mil 200 millones de pesos anuales. El programa incluye el otorgamiento de becas destinadas a la educación, paquetes de servicios de salud para cada núcleo familiar y complementos alimenticios para los niños hasta de dos años de edad. 383.Desde su concepción misma una cosa parece estar clara: en forma objetiva el PROGRESA no busca atacar las circunstancias que han llevado a condiciones de vida extremas a gran cantidad de mexicanos(as), ni deja clara la premisa fundamental de que son los(as) niños(as) quienes que requieren con urgencia de todas las acciones posibles. Crisis alimentaria: perspectivas para la nutrición en México. 384.La política prevaleciente en el país desde 1982 a la fecha en materia de disponibilidad de alimentos, ha sido depender discriminadamente de las importaciones de alimentos bajo el principio de “ventajas comparativas.” Esto se ha aplicado de manera consecuente desde hace 14 años, lo cual ha tenido como resultado que la producción interna de alimentos haya disminuido y las importaciones hayan aumentado a niveles sin precedentes. 385.En los últimos tres años,1993-96, el promedio de exportaciones ha sido de alrededor de 10.5 millones de toneladas de alimentos, en comparación de los 5 a 8 millones en años anteriores. Por consiguiente, el grado de dependencia alimentaria ha aumentado de 24% hace 10 años, al 56% en los niveles actuales. 190 190 Calva, José Luis, La crisis agrícola en México: 1982-1996. Diagnóstico y Propuesta de Solución, mimeo. 86 386.Esta problemática no sólo se refiere al abasto de alimentos, también a la pérdida de empleos e ingresos en el campo, lo que ha ocasionado que el monto promedio de las importaciones en los años señalados, haya sufrido una disminución anual de 360 millones de jornales, que representa una pérdida de alrededor de un millón de empleos permanentes al año en el campo de manera directa, con la consecuente disminución de ingresos de alimentos por esta vía. Ninguno de estos temas es abordado por el informe del Gobierno.191 387. La crisis alimentaria de los años 1994,1995 y 1996, junto con la devaluación de la moneda, la inflación, la volatilidad de los precios internacionales y la incertidumbre de los mercados, duplicó los precios internacionales, impactando el costo de la canasta básica y el acceso a los alimentos. El informe del Gobierno no toca estos puntos, ni su impacto sobre el derecho a alimentarse del pueblo. 388.En México en los últimos 15 años, la población campesina fue sometida a programas de “modernización", que comprendieron tres grandes vertientes: 1) la severa reducción de la participación del Estado en la promoción del desarrollo rural; 2) la apertura comercial con el exterior que remató en la inclusión completa del sector agropecuario en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte; 3) la reforma neoliberal de la legislación agraria. 389.Los resultados de este programa han sido inversos a lo proyectado. El valor per cápita de la producción agrícola en 1995 resultó ser 16.5% inferior a la de 1981, la producción pecuaria 20.8% menor y la producción forestal 30.6% inferior. En 1996, el PIB per cápita agropecuario y forestal, agregadamente considerado, fue 19.6% inferior al de 1981. En kilogramos per cápita, la producción de los ocho principales granos en 1996 se redujo 32.4% respecto a 1981; la producción de carnes rojas disminuyó 35% en este mismo lapso; la leche se redujo un 21.2% y la producción forestal maderable, en 1995 disminuyó 47.4% respecto de 1981.192 390.No obstante la severa reducción del consumo alimentario de los mexicanos pobres y en extrema pobreza, las importaciones de alimentos se dispararon de 1,790 millones de dólares en 1982, a 7,274 millones de dólares en 1994 y a 8,271.4 millones de dólares en 1996, lo que llevó a resultados negativos sobre el indefenso sector agropecuario.193 391.Entre 1981 y 1994 los cultivadores de maíz perdieron 37.6% del poder adquisitivo de su grano (Respecto al Indice Nacional de Precios al Consumidor), los productores de frijol perdieron el 36.2%, los agricultores trigueros perdieron el 25.8% y los productores de soya, el 48.3%. En términos de rentabilidad, la pérdida fue mayor: los precios de los granos se deterioraron 49.7% en el caso del maíz, 48.5% en el frijol, 42.4% en el trigo; y 58.3% en la soya. Las cosechas de primavera-verano de 1996 y enero de 1997, registraron un mayor deterioro en su rentabilidad, el precio Ibid. Ibid. 193 Ibid. 191 192 87 real del maíz disminuyó al 53.9% del observado en 1981; el del frijol se redujo 49.3% y la soya perdió 63.3% de su precio relativo respecto a los insumos agrícolas.194 392.A los efectos adversos del desplome de los términos de intercambio del sector agropecuario, se suma el repliegue del Estado en sus acciones de fomento rural que disminuyó 82.9% entre 1981 y 1996,195 afectando a la necesaria expansión de la infraestructura. La superficie anual abierta al cultivo irrigado disminuyó de 146.1 miles de hectáreas en 1981 a 6.8 miles de hectáreas en 1996, como las inversiones requeridas para mantener en operación la infraestructura previamente construida. La superficie rehabilitada y mejorada en 1981 fue de 142.1 miles de hectáreas, en 1996 sólo fue de 37.8 miles de hectáreas.196 393.Además, el gasto público global en fomento rural declinó 66.9% entre 1981 y 1996, que podría haber sido de 78.2% si no hubieran aplicado el Programa de Apoyo al Campo (PROCAMPO) destinado a compensar parcialmente la caída de los precios reales de los granos. Fueron afectadas también las partidas destinadas a la investigación, apoyo técnico a los productores, sanidad vegetal, etc. También fueron cancelados apoyos específicos, como la supresión del Programa de Maquinaria Agrícola.197 394.Un tercer factor que hundió al sector agropecuario en la insolvencia, ha sido la insuficiencia y la carestía del crédito agrícola. La banca comercial disminuyó los créditos agropecuarios de 19,193 millones en 1981 a 9,922.2 millones de nuevos pesos en 1996, afectando severamente a los campesinos. El área habilitada por Banrural se redujo de 7,263 000 hectáreas en 1982 a sólo 1,285,000 hectáreas en 1996.198 395.Por su parte, los créditos agropecuarios concedidos por la banca comercial no reflejaron una situación de bonanza rural, sino más bien acumulación de carteras vencidas. Si a la cartera crediticia total de la banca comercial para el sector agropecuario se le descuentan las carteras vencidas y las reestructuradas, resulta que en 1996 el crédito agropecuario fresco de la banca comercial ascendió a sólo 11,349 millones de nuevos pesos.199 396.La insolvencia de numerosos agricultores fue provocada por el desplome de la rentabilidad agregada del sector agropecuario debida al severo descenso de los precios reales de los productos rurales. El encarecimiento del crédito contribuyó a la acumulación de adeudos insolutos. Los productores de bajos ingresos pagaron tasas bancarias de interés del 43.62% anual; los productores de granos básicos pagaron 47.98%, los de otros productos (51.98%), pagaron intereses por arriba de la inflación en 25%, 29.4% y 33.4%. 397.La información anterior contradice de hecho las afirmaciones que el gobierno hace respecto del apoyo al desarrollo del campo (291). Ibid. Zedillo, Ernesto, Presidente de la República 1994-2000, Segundo Informe de Gobierno, Anexo, México, 1996. 196 Idem. 197 Calva, Op. Cit. 198 Ibid. 199 Ibid. 194 195 88 Algunos Ejemplos de Violaciones al Derecho a la Alimentación Sierra Tarahumara, Chihuahua 398.En la comunidad indígena tarahumara de La Laguna, Chihuahua, se entregó un área de 9,271 hectáreas de tierra y bosque a los pobladores. Desde 1974, el Sr. Óscar Olivier Fierro a la cabeza de otros propietarios de tierras, demandan la devolución de los terrenos que dicen les pertenecen. Un par de veces los tribunales fallaron en contra de este grupo de supuestos dueños de la tierra, pero ellos respondieron invadiendo los terrenos desde 1976. 399.En 1996, la comunidad indígena tarahumara presentó una denuncia ante el II Tribunal Unitario Agrario, del quinto distrito del Estado de Chihuahua para que se desocuparan y restituyeran las tierras invadidas, presentando documentos que demostraban sus derechos. En mayo de 1996, el Tribunal Superior Agrario resolvió el juicio a favor del particular Juan Olivier Fierro y despojó a las familias indígenas de sus recursos básicos de sobrevivencia, violando su derecho a alimentarse. 400.Los tarahumaras presentaron un recurso de revisión en contra de la sentencia y solicitaron a la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca que no se permita la explotación comercial del bosque, pero este organismo público contestó que la denuncia trataba un conflicto que no era de su competencia. Tabasco 401.Agosto de 1998. La explotación de Petróleos Mexicanos ha provocado acciones violentas en contra de comunidades indígenas del estado de Tabasco. La explotación petrolera de esta compañía, perteneciente al Gobierno mexicano, ha creado problemas sociales y medio ambientales muy graves, principalemente para los pueblos indígenas chontales. PEMEX utilizó explosivos de dinamita en una región muy cercana a las viviendas de la comunidad, lo que provocó daños y muerte a los animales con que las familias subsisten. Las protestas han sido reprimidas de forma violenta. Sayula, Jalisco 402.En las áreas rurales de México, las tierras son divididas en parcelas y repartidas entre las familias campesinas para que aseguren su subsistencia. En 1993, se estableció el programa PROCEDE para asignar estas tierras bajo propiedad individual a la comunidad. La privatización incluye también todo el territorio comunal que queda. El Instituto de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) demarca las nuevas parcelas y se certifican ante un notario. Así, los campesinos se convierten en propietarios individuales de sus parcelas. 403.En la comunidad de Sayula, estado de Jalisco, irregularidades del PROCEDE violan el derecho a alimentarse de 30 familias campesinas. En el proceso de demarcación, miembros influyentes de la comunidad lograron mediante hostigamiento que se les asignaran más tierras. Impidieron el acceso de algunas campesinas a sus parcelas. El 11 de febrero de 1995, en una reunión pública de la comunidad, el fraude se 89 registró como legítimo. Los afectados iniciaron trámites legales para defenderse y no se les ha dado respuesta. Carecen de títulos legales de propiedad y sin ellos no pueden beneficiarse de la ayuda financiera para el sector agrario. Preguntas 404.¿Por qué razón no se ha elevado a rango constitucional el derecho humano a alimentarse? 405.¿Qué medidas ha tomado el Gobierno para fortalecer y proteger la producción de alimentos suficientes en el país y garantizar los medios de subsistencia de los campesinos, en vista de la entrada en vigor del TLC? 406.En 1996 se importó la mayor cantidad de granos de la historia, ¿no se traduce ello en menores ingresos para los campesinos? ¿Qué medidas tomó el gobierno para compensar el efecto negativo de este fenómeno? ¿Qué consecuencias tiene esto en lo referente a migración interna y externa ¿Cómo piensa el Gobierno hacer frente a la inseguridad alimentaria para la población empobrecida del país? 90 ARTÍCULO 11: DERECHO A LA VIVIENDA* Déficit de vivienda 407.En México la magnitud de las necesidades habitacionales requiere, dada la dinámica demográfica, la construcción de 780 mil nuevas viviendas cada año por concepto de la formación de nuevas familias y por mantenimiento del parque habitacional construido, el mejoramiento anual de 390 mil unidades. Urge atender el rezago acumulado de 4.6 millones de viviendas, un poco más de la cuarta parte del total nacional, esto significa mejorar de manera sustancial 3.5 millones de viviendas y sustituir 1.1 millones de habitaciones por nuevas construcciones.200 En el caso de la ciudad de México, donde se asienta el 22% de la población total del país con la más alta densidad, las necesidades anuales son de 50 mil viviendas. Desigualdad en México 201 408.En las zonas no urbanas202 se concentran los mayores rezagos cuantitativos y cualitativos, tanto de la vivienda como de su entorno. Para 1996 el 41% de la población del país vivía en estas áreas, ocupando el 37.4% del total nacional de viviendas. Los contrastes se acentúan entre las distintas regiones del país y las áreas metropolitanas. En las localidades no urbanas, para ese año se tiene que el 73.5% de las viviendas no cuenta con agua entubada dentro de la vivienda, el 74.4% carece de drenaje conectado a la calle y el 12.1% necesita luz eléctrica. En las áreas metropolitanas con un porcentaje similar de viviendas, la situación contrasta ya que el 21.6% de ellas precisa de agua, el 12.2% carece de drenaje y la cobertura casi es total en electricidad. 409.La densidad de ocupación de las viviendas, o bien, el número de habitantes que en ellas viven, en general decreció a lo largo del periodo 1992-1996, sin embargo sigue siendo alta en el medio rural, a pesar de disminuir de 5.22 a 5.11 habitantes por vivienda, en tanto que la media nacional es de 4.7. Los esfuerzos para contrarrestar estos rezagos durante el periodo 1992 y 1996 fueron discontinuos, después de 1994 bajó notoriamente el ritmo, a excepción del suministro de drenaje en todas las zonas. Para el caso de dotación de agua en las zonas no urbanas se subraya una total regresión. 410.En cuanto al hacinamiento, entre 1992 y 1996 mientras el promedio nacional decrece de 2.61 a 2.47, y se ve afectado el 47.5% del total de viviendas del país, en el campo se pasa de 3.13 a 3.03 habitantes por dormitorio. Chiapas y Guerrero tienen los índices más altos: 3.11 en promedio. 411.La población indígena habita mayoritariamente las zonas no urbanas, por lo que casi 5 millones y medio de indígenas viven en comunidades dispersas o aisladas, en alto nivel de hacinamiento y con poco acceso a servicios. * El texto de este apartado sobre el derecho a la vivienda conforme al Artículo 11 fue elaborado por Casa y Ciudad, A.C. e integrantes de la Coalición Hábitat México, con la participación y comentarios de Habitat International Coalition (HIC). 200 SEDESOL. Programa Nacional de Vivienda 1995-2000. 201 Casa y Ciudad, A.C. Elaboración con base en INEGI. Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares, 1992, 1994 y 1996; 1999. 202 Se entiende por zonas no urbanas a los asentamientos humanos cuyo rango de población es menor a los 15 mil habitantes. 91 412.El Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos ha contribuido a acelerar los procesos de industrialización y maquila en la región fronteriza del norte de México, incrementando el impacto sobre las estructuras urbanas y territoriales. Sin ser privativo de la zona, el impacto ambiental es preocupante, casi tres millones y medio de habitantes de las ciudades en la frontera norte, donde se asientan empresas maquiladoras, utilizan aguas contaminadas y viven en constante amenaza de concentración de gases y desastres ambientales.203 Nivel de ingreso y acceso a la vivienda 204 413.En 1996 el 43% de las familias mexicanas percibía ingresos inferiores a tres salarios mínimos,205 razón suficiente para permanecer excluidas del sistema de crédito de vivienda de interés social. El empleo, el de la economía formal, entre otras cosas, es requisito indispensable para ser considerado dentro de la promoción de créditos para vivienda. De 1993 a 1998 la población económicamente activa que no recibe prestaciones (seguro social, aguinaldo, vacaciones, crédito para la vivienda) creció de 64.17% de la PEA a 66.75%.206 Marco legal 414.El marco legislativo constitucional que posibilita el Derecho a la Vivienda se mantiene. No obstante, se ha verificado un conjunto de modificaciones y acuerdos que están encaminados a soluciones operativas para “atender”, según palabras de la Presidencia de la República, la ejecución de programas de vivienda a través de “consolidar a las instituciones (públicas) de vivienda como instituciones eminentemente financieras” mediante la “promoción de nuevos mecanismos financieros”.207 415.Existen sistemáticas modificaciones legislativas a partir de 1991. Por una parte se orienta el cambio en la propiedad social de la tierra —Artículo 27 Constitucional— para incorporarla al libre mercado. Se adecua lo fiscal, con el fin de potenciar la desgravación y posibilitar la estrategia bursátil. En lo inmobiliario las alteraciones que se han hecho posibilitan que el sector privado pueda tener mayor eficacia; por otra parte, los aspectos bancarios y financieros se intervienen, y se inicia la adecuación de los Códigos Civiles y los Códigos de Procedimientos Civiles de cada uno de los estados federales. Se conforma un nuevo sistema de pensiones —Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)—, y se operan cambios en el fondo nacional de ahorro para la vivienda de los trabajadores —Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)—. El conjunto de estos cambios está posibilitando paulatinamente, primero la liberalización del control de las rentas y, muy especialmente, la reestructuración del sistema financiero de la vivienda, cuya culminación es la instalación de un mercado secundario de hipotecas (bursatilización) para proveer de mayores recursos al ramo. Periódico nacional La Jornada, 28 de octubre de 1993. Aguilar, Genaro. Ibid. 1999. 205 Aguilar, Genaro.Ibid. 1999 206 Arroyo, Alberto. Evaluación Macroeconómica del TLCAN, (1994-1998). Versión preliminar, junio de 1998, p. 69; Mimeo. 207 Zedillo Ponce de León, Ernesto. Cuarto Informe de Gobierno. Poder Ejecutivo Federal. 1998. 203 204 92 416.La focalización de las acciones —Programa Nacional de Atención a Regiones Prioritarias (PNARP)— se da hacia las zonas de mayor rezago, estas coinciden con áreas donde la población indígena es mayoritaria. El objetivo es superar la pobreza de 36 regiones de atención inmediata, donde residen 27.3 millones de mexicanos de los que 7.1 millones son indígenas.208 Este programa considera acciones para el mejoramiento y la actuación en caso de desastres. Inversión 417.La información respecto a la inversión en materia de vivienda no es pública. Los datos en dicha materia presentados por el gobierno mexicano para el 3er. Informe Periódico y Evaluación de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) durante 1996-1997, reflejan la inversión de diversas fuentes. Sin embargo, los resultados obtenidos por CEPAL209 señalan que entre 96 y 97 el gasto público social destinado a vivienda es de 94 USD, tal inversión contrasta con 1 USD (10.75 pesos)210 per cápita que se destinó en 1998. Situación que se explica en tanto se considera como inversión en vivienda la que realizan el conjunto de actores: banca, promotores, constructores, ahorradores y gobierno. Para poder establecer la inversión pública en la materia se requirió consultar la Cuenta Pública, y entre otras cosas se concluye que desde 1993 no existe un rubro específico destinado para vivienda. Así, la comparación de los datos se dificulta debido a los cambios realizados, en 1998, a la clasificación administrativa para la programación del gasto. 418.Mientras que el gobierno federal en 1992 aplicó a vivienda el 1.2%211 del total del presupuesto fiscal nacional, para 1998 este fue del 0.125%, es decir, sufrió un decremento del 89.5%. Con respecto al PIB de 1998, el cual fue de 1,447,945.5 millones de pesos, la inversión pública en materia de vivienda representa el 0.073%. 419.En México la estrategia facilitadora recomendada por Naciones Unidas y el Banco Mundial, misma que está contenida en la Agenda Hábitat de Naciones Unidas,212 ha sido entendida como una serie de mecanismos de financiamiento para una mayor cobertura de acción en el mercado habitacional; bajo el supuesto de permitir adecuar la oferta a la demanda, para lo cual era necesario revisar y ajustar los marcos legislativo, programático y operativo. Los resultados de las políticas gubernamentales en vivienda 420.La programación de vivienda es un requerimiento de ley, considerado el instrumento para “alcanzar la garantía social a favor de la familia, con el objeto de que la misma disfrute de una vivienda digna y decorosa”. El Programa Nacional de Vivienda 19952000 define objetivos y líneas de acción pero no fija metas concretas. Da protagonismo a organismos públicos que hoy día no tienen asignación presupuestal —Fondo Vivienda del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado SEDESOL, Internet. 1999. CEPAL, Naciones Unidas: Panorama Social de América Latina 1998; p. 25. 210 Casa y Ciudad, A.C. Elaboración con estimación de vivienda basándose en: Cuenta Pública, Tomo de Resultados Generales. SHCP, 1998. 1999. 211 Puebla, Claudia. La política de vivienda en México (1972-1994). Los casos de INFONAVIT y FOHHAPO. Tesis de Maestría en Desarrollo Urbano del Colegio de México. 1997. En prensa. 212 Agenda Hábitat. Segunda Conferencia de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos, Hábitat II, Estambul, Turquía, 1996. 208 209 93 (FOVISSSTE)—,213 o dejan de participar en vivienda —Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS)—. Basándose en las modificaciones legislativas INFONAVIT es un organismo que ha saneado en un 15% su cartera vencida, opera vía intermediarios financieros el ahorro de los trabajadores y no recibe aportaciones gubernamentales, organiza la demanda cautiva con lo cual los promotores aseguran la venta de su proyecto. Desde 1997 surgen nuevos programas —Programa de Subsidio y Ahorro para la Vivienda, (PROSAVI), Programa de Ahorro y Subsidios para la Vivienda Progresiva (VIVAH)— que al no aparecer en la programación original pueden ser considerados como coyunturales, sin repercusiones de carácter nacional. 421.De 1992 a 1994 el gobierno, a través del conjunto de organismos financieros, y muy particularmente por la banca comercial, otorgaron el máximo de créditos,214 en promedio 496 mil acciones no siempre para construir nuevas unidades. Con su participación la banca aportó el 62% de los recursos, empero otorgó para alternativas de vivienda destinadas a los sectores medios y ricos, el 25% del total de los créditos. 474 mil fue el promedio anual del total de créditos de 1990 a 1997, insuficientes si se considera que cada año se forman 580 mil nuevos hogares. Los esquemas de financiamiento de una vivienda nueva de interés social implican un ahorro previo hasta de un 12% del valor de venta, periodos de amortización de 30 años, pagos por mensualidades del 25 al 30% de los ingresos de la familia, mismos que deben ser superiores a 3.7 veces el salario mínimo. 422.Uno de los programas que permitió desde su concepción, el desarrollo de la promoción social de distintas alternativas de vivienda fue el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO). A principios de la década canceló líneas de crédito, disminuyó el financiamiento a los autoproductores organizados y privilegió la actuación de empresas privadas, se incrementaron con ello los costos, reduciéndose el número de proyectos. A partir de 1994 su participación disminuyó drásticamente, y ahora solo tiene asignación para mantener gastos de operación, a pesar de ser el único organismo que ofrecía atención a la población más pobre con ingresos de 2.5 veces el salario mínimo. 423.Con respecto al espacio adecuado para los ocupantes, el INFONAVIT redujo la superficie de la vivienda de diez m2 en 21 años, mientras la producida por el FONHAPO de 1983 a 1994, perdió 5 m2, adicionalmente bajó la calidad de los 215 materiales de construcción y de los acabados, sin embargo el monto del crédito se incrementó. La vivienda para los sectores de bajos ingresos que promueve el Fondo de Operación y Descuento Bancario a la Vivienda (FOVI) conjuntamente con las empresas privadas es de 44 m2, si consideramos el promedio mexicano de miembros por familia de 4.7, los niveles de hacinamiento no se mejoran. A partir de 1999 el Instituto para las Fuerzas Armadas de México, la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos desaparecen como fondos de vivienda. 214 No toda la inversión se ocupa en modificar el déficit cuantitativo y cualitativo, teniendo en cuenta que los créditos a los que se hace mención comprenden: vivienda terminada, vivienda progresiva, adquisición de vivienda nueva, adquisición de vivienda usada a terceros, construcción en terrenos propiedad del beneficiario, cofinanciamiento, pago de pasivos, mejoramiento de vivienda, adquisición de tierra para uso habitacional y lotes con servicios. 215 Puebla, Claudia. Ibid. 1997. 213 94 424.A raíz de la crisis financiera de 1994, la banca comercial dejó de dar créditos hipotecarios, y un total de 550 mil familias vieron amenazado su patrimonio al incrementarse los saldos de sus créditos216 y los intereses de pago. La cartera vencida de la industria de la construcción, de la banca comercial se disparó 72.6%. Entre 1995 y 1996, el gobierno puso en práctica el programa —Acuerdo para los Deudores de la Banca (ADE)— para reestructurar los créditos el cual fracasó por no convenir ni a los bancos, ni a los deudores, se llegó entonces a adoptar una nueva política —incluida en la Alianza para la Vivienda— con costo al fisco de 5,300 millones de dólares, 17 mil USD por acreditado, o bien casi dos veces el costo de una vivienda de interés social.217 El nuevo programa no apoya a la totalidad de las familias contra la pérdida de sus créditos hipotecarios, quien no está en la capacidad para reestructurar, paga una especie de renta y “gana” la posibilidad de volver a comprar su vivienda, si su actual situación como sujeto de crédito lo permite. El cuantioso apoyo ha servido más a la banca comercial que a pesar de ello continúa con la promoción de créditos para vivienda media y alta.218 425.La eficiencia en el sector constructor se mide con la producción de las grandes empresas, "los pequeños desarrolladores de vivienda fueron desplazados por los grandes, de 1994 a la fecha el número se redujo de 11 mil a 7 mil, de los cuales, solamente 10 empresas construyen proyectos mayores a mil viviendas (...)”,219 3 empresas cotizan en la bolsa de valores, una de ellas se especializa en el segmento de vivienda de interés social y capta el 11% del total de créditos otorgados por el INFONAVIT.220 Lo cierto es que la producción privada es una opción cara a la que solo accede un porcentaje limitado de la población, dada la situación económica. Con la desgravación se ha logrado, entre otras cosas, disminuir los porcentajes de los costos indirectos de la construcción de vivienda. Dichas actuaciones no benefician directamente a la población más pobre que es la que construye por su cuenta, sino a los promotores y financieros. 426.En México, la administración pública aborda de manera separada a la vivienda, el suelo y el desarrollo urbano, pese al esfuerzo iniciado en 1992 por establecer una estrategia territorial, con miras al desarrollo integral y equilibrado a través del Programa de 100 Ciudades. Entre otros, se apoya en programas de incorporación de suelo urbano —Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE) y el Programa para la Incorporación de Suelo Social (PISO)—, sin incorporar en sí mismo el tema de vivienda aunque, en 1998, el programa VIVAH promovió menos de 7,000 acciones de vivienda progresiva con subsidio fiscal para población de hasta 2 salarios mínimos, sin embargo, todavía son insuficientes ante la demanda de la población con ingresos más bajos. No obstante Los datos oficiales, sin ser accesibles, mencionan que se han reestructurado 928 mil créditos, en García, Ma. de Lourdes. Política de Vivienda 1995-2000 y Sistema Financiero de Vivienda. Mimeos. 1998. Por otro lado, en junio de 1996 se calculó la cartera hipotecaria de la banca comercial en 240 mil créditos, a éstos se suman 310 mil de interés social heredados de la década pasada o emitidos entre 89 y 95 por FOVI (Connolly, Priscilla, 1998). 217 Connolly, Priscilla. “El financiamiento de Vivienda en México”; en: Herrasti, Ma. Emilia y Judith Villavicencio, (Coord). La política Habitacional en México y América Latina. UAM, Azcapotzalco. 1998. 218 Idem. 219 Castillo, Alejandro. “Grietas en la Construcción”; en Revista Obras Vol. XXV, No. 300 diciembre de 1997. 220 Ídem. 216 95 lo valioso del programa, en 1998 se recortó un 26% su presupuesto, lo cual implica reducir su margen de acción casi un 30%.221 427.Para dar seguridad sobre la tenencia de la tierra, es importante la campaña de regularización emprendida por el gobierno desde 1974 a través de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), y complementada con el programa PISO en 1998, es importante. La ocupación de las áreas periféricas de las ciudades que, tal y como lo señala el gobierno en su informe, reciben a la población que migra de otros asentamientos, ya que los flujos migratorios en el país tienen mayor importancia entre las ciudades, donde en 1996 la irregularidad en la tenencia de la vivienda aumentó más de 124% con respeto a 1994,222 datos oficiales indican que “el 73% del suelo incorporado al desarrollo urbano se ha realizado en forma irregular, cada año 100 mil familias se asientan en predios irregulares”.223 El programa no tiene incidencia sobre dichos procesos. 428.La puesta en marcha de las modificaciones al Artículo 27 Constitucional acelera los procesos de despojo a las comunidades rurales y particularmente de los pueblos indígenas, quienes además no fueron consultados. El Comité Internacional de Derechos Civiles y Políticos al concluir el examen del Cuarto Informe Periódico sobre México, 1992-1996, en julio pasado, manifestó serias “dudas” en cuanto a que las adecuaciones a dicho artículo no impidan la distribución de tierras indígenas a particulares no indígenas, lo cual sería una manera de terminar con su modo de vida. A escala urbana, potencialmente representa el encarecimiento del suelo por su entrada al libre mercado, beneficiando al sector inmobiliario y sin garantizar, con ello, la formación de reservas territoriales para los sectores más pobres. 429.La política gubernamental asigna al sector social, en general, prácticamente dos papeles en la obligación de constituir vivienda. La de ahorradores y la de autoconstructores. Se acepta que el 60%224 del parque construido proviene de la iniciativa de particulares y de la gente organizada, creado al margen de cualquier iniciativa de gobierno, los programas gubernamentales para apoyar este hecho —que por nada tiende a desaparecer—, han sido los parques de materiales, el crédito a la palabra, la asesoría técnica, el monitoreo de precios, acciones todas ellas sin duda invaluables que requieren pocos recursos, pero aún así son insuficientes. 430.Por otra parte, en época de recesión, los sectores de bajos ingresos son quienes construyen vivienda en renta para poder complementar el ingreso familiar. Hasta el día de hoy esta actividad no es reconocida a través de las políticas gubernamentales. Grupos vulnerables 431.Con respecto a la asequibilidad o acceso de los grupos en situación de desventaja, no hay información estadística, ni pública ni privada, que proporcione datos precisos de su estado. Se sabe, por ejemplo, que las opciones de crédito no son para los ancianos (sólo población de hasta 60 años) ni para las personas en situación de Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados. Boletín Informativo: Los Recortes Presupuestales en el Gasto Social. 1998. 222 Casa y Ciudad. Ibid. 1999. 223 SEDESOL, Internet. 1999. 224 García, Lourdes. Ibid. 1998. 221 96 riesgo (enfermos de VIH, personas que manejan armas, prostitutas). Existen 4 millones de familias con alguno de sus miembros con discapacidad o con necesidades especiales,225 empero la reglamentación no contempla normas especiales para la planificación de las viviendas. En cuanto a las mujeres, durante el periodo 92-96 los hogares con jefas mujeres se incrementaron en el país en un 33.61%,226 sobre todo en las 4 áreas metropolitanas y muy particularmente en el medio rural, la tendencia va en aumento: "mujeres solas con hijos pequeños buscando la manera de ganarse la vida". En el periodo también se vio incrementada la participación de la mujer en el mercado de trabajo; no obstante, el rango salarial de las mujeres jefas de hogar es menor al de los varones, por lo cual tienen menos posibilidades de ser sujetas de crédito. En este sentido el "Programa Binomio Ahorro Hogar" para los trabajadores de la industria maquiladora, llevado a cabo por el INFONAVIT, pudiera ser un ejemplo para otros organismos sobre cómo abordar este fenómeno, sobretodo cuando hasta la fecha la mano de obra femenina es sensiblemente mayor en este ramo. Damnificados, desalojos y desplazados 432.En todo el país entre 1997 y junio de 1999, 39 mil 500 familias (más de 154 mil personas) fueron obligadas a abandonar el lugar que habitaban.227 Los fenómenos naturales (huracanes, incendios, explosiones y temblores), en este periodo han sido la principal causa de pérdida total de vivienda para casi 19 mil familias, es decir, más de 84 mil personas. Las acciones de restitución desarrolladas, no necesariamente llegaron a todos los afectados ni se ajustaron a sus estándares de vida. 433.En los desalojos por invasión a predios, edificios o reservas ecológicas los que afectaron a más de 11 mil familias, es decir 46 mil 500 personas, casi nunca se reubicaron con la asistencia gubernamental y en los casos que esto ocurrió, generalmente se hizo en lugares más alejados, con carencias en los servicios como en el equipamiento. 434.Si bien no está documentado para el presente informe, se tiene conocimiento que las acciones emprendidas en diversas regiones del país, a propósito del desarrollo turístico e industrial, han provocado desalojos de la población, daños al patrimonio construido y económico sin la indemnización adecuada, así como graves consecuencias a la salud de los habitantes228 y a su medio ambiente. 435.Por motivos inquilinarios casi 5 mil familias fueron desalojadas, la mayoría de estos casos ocurrieron en la ciudad de México donde la actual normativa no da seguridad al arrendatario en cuanto no regula los incrementos injustificados de las rentas y el término de contrato, por lo que tan sólo en la capital del país 500 mil familias, es decir, 2.3 millones de habitantes están potencialmente en peligro de desalojo. Carlos Rodríguez Ajenjo, Subdirector General de Operación del DIF. Casa y Ciudad. Ibid. 1999 227 Casa y Ciudad. Los desalojos en México. Sistematización hemerográfica. 1997, 1998 y 1999. 228 Casos: Megaproyecto del Istmo: Veracruz y Oaxaca. Explosiones de pozos petroleros de PEMEX: Tabasco y Veracruz. Explosiones en la infraestructura urbana, Guadalajara; y de la central de gas: México. Contaminación por plomo: Peñoles, Coahuila. 225 226 97 436.Los(as) desplazados(as) por motivos de guerra, quienes han tenido que dejar vivienda y medios de producción; personas en su gran mayoría indígenas, son alrededor de 21 mil individuos, en algunos casos son poblados enteros. Adicionalmente 13 mil refugiados que no concluyeron el proceso de amnistía en Guatemala potencialmente son población desplazada.229 Conclusiones 437.La política adoptada por los dos últimos gobiernos y consolidada en la administración actual no asegura la realización del derecho a la vivienda de los sectores de bajos ingresos. Por una parte, la estrategia financiera definida deja fuera a una gran mayoría de la población, en la cual la carencia de servicios y habitación se refleja más y privilegia la demanda de sectores que pueden pagar. Representa además riesgos para la población que ha satisfecho su derecho por esta vía, al posibilitar la creación de nuevos grupos vulnerables. A pesar de promover y operar una fuerte intervención de la inversión privada, no se incide en la disminución de los déficit, o en la ampliación de las coberturas, antes bien se contribuye al retroceso de estos. De mantenerse el ritmo de “inversión“ dado durante el periodo de mayor auge, 1992-1994, en 18.5 años se alcanzaría a cubrir el déficit de vivienda mencionado de 4.6 millones, esto sin considerar las nuevas demandas. 438.Por otro lado, la reestructuración económica a dado pie a los recortes presupuestales en materia de vivienda y las medidas compensatorias concomitantes son insuficientes, tanto en la aplicación de recursos como en la definición de leyes y políticas. No hay una red de protección hacia los grupos en desventaja; las modificaciones legales que los afectan, se han verificado sin consultarles y no existen autoridades definidas antes las cuales exigir el cumplimiento de los compromisos. La estrategia de focalización de las acciones y de los pocos recursos hacia los sectores más vulnerables, establecida por el gobierno, está en contra del principio de universalidad de los derechos humanos. 229 Castro, Gustavo e Hidalgo, Onésimo. Población Desplazada en Chiapas. CIEPAC y Consejería en Proyectos. 1999. 98 ARTÍCULO 12: DERECHO A LA SALUD * Acceso, calidad y cobertura de los servicios de salud 439.Aunque México ha avanzado en los últimos años en materia de salud, las políticas de ajuste estructural han impactado severamente al sector. Se amplió la cobertura de servicios de salud de una manera desproporcionada al crecimiento de la estructura de servicios, esto ha repercutido desfavorablemente en la calidad de los servicios de salud. Dicho incremento genera una mayor carga laboral para los trabajadores de la salud, lo que se traduce en una menor calidad del servicio y, en consecuencia, un incremento de las denuncias por negligencia y negación del servicio médico. Largas esperas para recibir consulta y atención quirúrgica; diferimiento de estudios auxiliares y de diagnóstico; escasez y obsolescencia de equipos e insumos; despersonalización en la relación médico-paciente, se traducen en insatisfacción y quejas. 440.Según la Fundación Mexicana para la Salud (FEMES), un 44 % de los ciudadanos mexicanos opinan que el principal problema de los servicios de salud es la mala calidad, siendo éste el rubro mencionado con mayor frecuencia. De acuerdo con el juicio de observadores expertos 73% de las consultas brindadas en centros de salud de la Secretaría de Salud (SSA) tienen serias deficiencias de calidad y un 85% de los laboratorios de patología clínica, tanto públicos como privados, tienen problemas de control de calidad. 441.México cuenta con un Sistema Nacional de Salud integrado por diferentes instituciones que brindan servicios con una calidad diferencial, de acuerdo a la población que atienden. Su principal obstáculo se ubica en la falta de integración operativa y de infraestructura que permita garantizar el derecho a la salud. A pesar de contar con avances científicos y tecnológicos para brindar una buena atención, la cobertura diferencial del sistema deja sin atención especializada a grandes sectores de la población. 442.Existe una gran variación de los costos unitarios de las diferentes instituciones; por ejemplo el costo de una consulta típica de primera vez es casi el doble en el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE que en la Secretaría de Salud (SSA). Dentro del sector privado la variación es de 9 veces. Así mismo se han incrementado los costos de las cuotas en las instituciones de asistencia social, situación que afecta la economía de las familias pobres que usan dichos servicios. 443.La polarización y discriminación que se vive en el país determina un patrón de transición epidemiológica donde coexisten dos Méxicos, el del desarrollo y el de los indígenas y de los marginados que aún mueren por enfermedades curables. 444.Es muy grande la falta de recursos disponibles para resolver los problemas prioritarios de salud. De toda América Latina y el Caribe, México es el país con el menor número de camas de hospital por habitante. Apenas en 1990 se recuperó el La información de este Artículo 12 proviene de un documento producido por el Taller de Análisis de Promoción de Serviciós de Salud y Educación Popular (PRODUSSEP) y de los aportes de la Comisión de Salud de la Liga Mexicana de Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH) basados principalmente en información de la Fundación Mexicana para la Salud (FEMES). * 99 mismo nivel que en 1977 tenía el gasto público federal en salud como porcentaje del PIB. Si siguiera creciendo al mismo ritmo promedio que ha tenido desde su inicio en 1943, la seguridad social cubriría al 100% de la población hasta el año 2030. 445.Existen 1.6 enfermeras por cada mil habitantes, alrededor de la mitad de lo que se recomienda internacionalmente. A pesar de que la población mayor de 65 años está creciendo a una tasa anual de 3.2 por ciento, en 1993 solamente había 87 geriatras certificados, es decir, 1 por cada 40 mil personas en dicho grupo de edad. Atención primaria de la salud y presupuesto federal 446.Desde 1980, la inversión en el sector salud ha permanecido constante, siendo aproximadamente el 2% del Producto Nacional Bruto (PNB).230 Los servicios públicos que brinda la Secretaría de Salud se financian mediante una tarifa pagada por el paciente, que varía de acuerdo a los ingresos de la persona y el tipo de servicio que se presta.231 En 1992, menos del 10% del presupuesto de la Secretaría de Salud provenía de las tarifas cobradas, el gobierno federal asume, pues, casi la totalidad del costo de los servicios. Con respecto a la seguridad social, en el Artículo 8 se detalla la situación actual en esta área. 447.La Secretaría de Salud informó en 1998 que “de los 10 millones de personas que no tenían acceso a servicios de salud en 1994, 6.5 millones están cubiertas por el Programa de Ampliación de Cobertura y 1.4 millones por otros programas estatales o federales”.232 Esto significa que aún existen poco más de dos millones de personas sin acceso a los servicios básicos de salud. 448.En el periodo comprendido entre 1991 y 1993, aumentó el porcentaje de mujeres que no tiene acceso a servicios médicos de 54% a 59%.233 Además, el sistema de salud mexicano presenta “una importante estratificación social en cuanto al grado de acceso y al tipo de servicios disponibles a cada grupo, que redunda en una desigualdad de género importante”.234 La falta de recursos se ha convertido en un problema crónico de las instituciones públicas de salud mexicanas en la última década, trayendo como consecuencia precariedad y deterioro de los servicios.235 449.A partir de 1988, año en que comenzó a surtir efecto el pacto para estabilizar la economía, el crecimiento del precio de las consultas médicas ha sido superior a la tasa general de inflación. El déficit del seguro de enfermedad y maternidad del IMSS llegó a 703.3 millones de pesos en 1992. 450.Aunque el Distrito Federal reúne solamente a 6% de la población no asegurada, ejerce 48% del gasto, lo cual refleja en parte la concentración geográfica de los hospitales de especialidad y del aparato administrativo. CONAPO, La demanda de atención de salud en México, México, 1995. Idem. 232 III Informe de Avances, op. cit., p. 189. 233 Poder Ejecutivo Federal, Programa Nacional de la Mujer, 1995-2000. México, marzo de 1996, p. 28 234 Laurell, Ana Cristina y Liliana Ruiz, ¿Podemos garantizar el derecho a la salud?, UAM, Xochimilco, Fundación Friederich Ebert, México,1996, p. 9. 235 Derechos reproductivos de la mujer en México: un reporte sombra, CRLP - GIRE, diciembre 1997. 230 231 100 451.Únicamente 5% del gasto público se destina a los servicios preventivos mientras que los curativos absorben 64%. 452.A partir de 1994 el presupuesto para las fuerzas armadas se ha triplicado, mientras se recorta el gasto social. El ejército ha asumido además de las tareas de seguridad pública, la de prestación de servicios de salud, sobre todo en comunidades indígenas. 453.Mientras que el IMSS dedica 18% de su gasto y 11% de su personal a la administración, el ISSSTE destina 33% de su presupuesto y 19% de sus recursos humanos a este fin. 454.A pesar de lo anterior, existe una falta de adecuación entre las necesidades de salud de los diferentes grupos sociales y la asignación de recursos a cada uno de ellos. Los 5 estados más pobres de la república tienen el doble de la mortalidad infantil que las cinco entidades más ricas. Paradójicamente observamos que a mayor marginación de una entidad federativa, menor es el gasto público y de salud destinada a ella. Es por ello que, mientras más pobre es una familia mayor es la proporción de los ingresos que debe destinar para atender su salud; así, las familias urbanas más pobres destinan 5.2% de sus ingresos para atención médica, en contraste con 2.8% entre las más ricas.236 Confiabilidad de los datos oficiales sobre salud 455.Los datos bioestadísticos que presenta el gobierno mexicano en su Tercer Informe al Comité, con relación a la salud no son confiables y ocultan la realidad. Su falta de confiabilidad parte de los siguientes hechos: a. Prácticamente desapareció durante los últimos años el sistema de registro continuo en las instituciones de salud; se redujeron al mínimo los departamentos de bioestadística y algunos se pusieron al servicio de la inteligencia militar. La falta de capacitación del personal técnico en bioestadística que el país necesita y la disminución de los servicios prestados, son factores que alteran el número de defunciones y el número de enfermos registrados. Así, se aprecia un efecto aparentemente paradójico: empeora todo menos la salud, medida en términos de la proporción de la población que muere o enferma. Lo que sucede es que disminuye el número de casos registrados, y por ende, el numerador de las tasas de mortalidad y morbilidad.237 b. Hay datos que no se reportan. No hay muertes reportadas, por ejemplo, de paludismo, polio, contrariamente a lo que reporta el Gobierno (392). Tampoco se reportan los casos de enfermedad o accidente laboral, para evadir el pago del seguro. Para no dejar de citar ejemplos, no se reportan los casos de muerte en acciones de guerra (así considerados por la Clasificación Internacional de Enfermedades y Causas de Muerte de la Organización Mundial de la Salud), Fundación Mexicana para la Salud, Economía y Salud. Propuesta para el Avance del Sistema de Salud en México, Primera reimpresión, FEMES, A.C., México D.F., 1997. 237 Ibid. 236 101 porque oficialmente no hay guerra; cabe aquí el dato curioso de que en 1973 sí se reportaron algunas defunciones en este renglón.238 c. Los(as) elaboradores(as) de datos oficiales se cuidan mucho de no producir series históricas demasiado largas, de modo que se aprecien siempre más avances que retrocesos, y que no se puedan hacer correlaciones entre la evolución de la crisis económica y la situación de enfermedad y muerte. d. Finalmente, Generalmente los hechos sociales y económicos se reflejan en los datos cuantitativos de salud después de un periodo de varios años y no de inmediato, a menos que se realicen estudios de cohortes, los que habitualmente no se llevan a cabo. Enfermedades “de la pobreza” 456.En los últimos años, las enfermedades asociadas a la pobreza han registrado un acentuado incremento, ya que en el país mueren, anualmente, casi 75 mil personas por padecimientos curables, catalogados como males de la pobreza. 457.De acuerdo a un estudio realizado por la Secretaría de Salud (SSA), se indicó que en el último año la mortalidad en menores de 5 años que habitan en la Sierra Tarahumara, por ejemplo, se incrementó en 30%, siendo las infecciones intestinales, las neumonías y las deficiencias nutricionales las principales causas de defunción. Por cada mil niños nacidos en México, 17 mueren por enfermedades prevenibles. Los estados con mayor índice de mortalidad infantil son: Chiapas, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Guanajuato Campeche, San Luís Potosí, Querétaro, Tabasco, México y Tlaxcala. 458.Frente a una más baja mortalidad infantil lograda durante las últimas décadas mediante la aplicación de los esquemas básicos de vacunación, los niños de la ciudad de México padecen ahora graves problemas de salud, entre los que figuran las afecciones de las vías respiratorias en 28% , la deshidratación aguda a causa de las diarreas (20%), las alergias (13%) y la hepatitis (12%). 459.Desde hace algunos años se habla de que las enfermedades del desarrollo, esto es, las crónicas y degenerativas como son las del corazón, la diabetes o el cáncer, van sustituyendo a las enfermedades del subdesarrollo, constituidas por infecciones y parasitosis. Pero lo que sucede en nuestro país es que reaparecen con fuerza las enfermedades antes controladas, como el paludismo y la tuberculosis, a la vez que aumenta el cáncer (de manera importante a edades tempranas: aproximadamente 4 mil casos de leucemia y linfoma son diagnosticados en niños) y aumenta la prevalencia de las cardiopatías, la hipertensión y la diabetes. 460.Las autoridades sanitarias de México alertaron sobre el incremento alarmante de casos de tuberculosis ligados a la pobreza extrema, crecimiento demográfico y propagación del SIDA. En México mueren anualmente más de 4,000, personas en promedio, como consecuencia de esta enfermedad y se calcula que existen 22,500 personas con tuberculosis.239 238 239 Ibid. Ibid. 102 461.El Instituto de Diagnóstico y Referencias Epidemiológicas de la SSA manifestó que se han descubierto 16,000 casos de tuberculosis en el país, lo que representa 5,000 muertes por año. Nótese que la cantidad de enfermos varía de acuerdo con la fuente del dato. Un dato reportado es que la tasa de prevalencia es de 15 por 1,000, lo que significaría más de 60,000 casos. Lo anterior contrasta con lo informado por el gobierno acerca de la inmunización a la tuberculosis de niños vía vacunas (392). 462.Las autoridades sanitarias indicaron que en México la epilepsia es considerada un grave problema de salud por los efectos en la población, estiman que de cada mil estudiantes de educación básica, entre 10 y 18 padecen de esta enfermedad. Actualmente más de un millón de mexicanos padece alguna forma de epilepsia, el 76% de los casos se manifiestan en la etapa de la adolescencia. La mayor parte de las epilepsias son ocasionadas en México por la larva de la solitaria, que se adquiere por ingerir verduras abonadas con excremento humano y no lavadas adecuadamente. Cáncer 463.El cáncer es considerado como la 2ª causa de muerte en México, el cual es curable, en la mayoría de los casos, si se detecta a tiempo. México ocupa el tercer sitio en el mundo por la frecuencia de casos de esta enfermedad.240 464.Cada 11 minutos muere en México una persona aquejada por el cáncer; 47,000 decesos al año por esta causa, debido tanto a la decidia de los propios enfermos como a la desorganización de las campañas oficiales para prevenir esta enfermedad. 465.La fabricación y el uso irrestricto de productos industriales cancerígenos restringidos o prohibidos en los países desarrollados, es una causa conocida, desde hace muchos años, del aumento del cáncer en los países pobres. 466.En 1996 murieron a causa de cáncer 47,000 personas, 60% de las cuales eran mujeres, y se detectaron 75,000 casos confirmados de este mal. El cáncer cérvico-uterino es el más común, seguido del cáncer de mama. 467.El cáncer de mama es la 2ª causa de muerte entre las mujeres. Causó en los últimos 10 años más de 22,000 defunciones que significaron un incremento de casi 50%; al pasar de 1,700 a 2,800, entre 1984 y 1994. Ello refleja que diariamente mueren 7 mujeres a causa de este mal. 468.La realización de 50 millones de exámenes Papanicolaou en un año podría evitar la muerte de por lo menos 100,000 mujeres. Estos análisis arrojarían unos 80,000 diagnósticos de displasias (lesiones leves en el cuello de la matriz), así como 15,000 de cáncer in situ (localizado y en forma incipiente, también reversibles). La falta de acceso al diagnóstico precoz con lleva a esta problemática, que aumenta dramáticamente con la privatización de los servicios. 469.El informe del gobierno no presenta cifras sobre ningún tipo de cáncer, ni sobre programas o acciones para combatir o tratar esta enfermedad. 240 Ibid. 103 Enfermedades crónicas y degenerativas 470.Durante el último año se presentaron en el país más de 38,000 defunciones a causa de enfermedades del corazón, lo que ubica a este padecimiento como la primera causa de muerte entre los adultos. La SSA advirtió sobre un alarmante incremento de las enfermedades crónicas, como la hipertensión arterial. 471.La diabetes mellitus tiene una tendencia ascendente en todo el país. Su prevalencia en México es de alrededor de 8 de cada 100 adultos y aproximadamente la mitad de estas personas desconocen que tienen la enfermedad. La mayor parte de los diabéticos deben su condición a una dieta demasiado rica en azúcares, lo que a su vez es ocasionado por la falta de dinero para comprar otros alimentos energizantes. Según el informe del gobierno, en 1994 fueron hospitalizadas por este mal 87,927 personas (324). 472.Desafortunadamente, nunca se documentan los padecimientos renales, originados en infecciones crónicas o, con demasiada frecuencia, en intoxicaciones crónicas con productos químicos faltos de control. Estas enfermedades se encuentran siempre entre las primeras 10 ó 15 causas de defunción en México. VIH / SIDA 473.El gobierno mexicano omite informar sobre esta enfermedad, aunque la Secretaría de Salud tiene un programa permanente para la prevención del mal. El tema resulta polémico entre sectores conservadores de la sociedad mexicana con alta influencia (la iglesia católica, grupos empresariales, organizaciones de padres de familia, un partido político de presencia nacional, etc.), por lo cual, aunque la posición del gobierno resulta de avanzada en cuanto a la prevención, no suele aplicarse a fondo el programa. Debido al alto costo de la atención, no se apoya de manera adecuada a los portadores del virus. El gobierno tampoco informa acerca de las consecuencias e implicaciones sociales que sufren las personas que padecen la enfermedad. 474.Existen 31,500 casos registrados, dice el CONASIDA. México ocupa el lugar 69 a escala mundial y el 28 en América Latina. El 18% de los enfermos no lo notifican porque temen la estigmatización. Además, existen posiblemente 200,000 personas infectadas que aún no desarrollan la enfermedad.241 475.El presupuesto con el que se cuenta para dar atención a la mayor parte de los afectados por el VIH/SIDA en el sector salud es reducido y deficiente, sobre todo en lo que a medicamentos y seguimiento clínico se refiere. 476.El costo aproximado del tratamiento para controlar los estragos del VIH/SIDA es de entre cinco mil y 15 mil dólares al año. Según el doctor Jorge Saavedra,242 sólo 3.5% de los enfermos puede adquirir el tratamiento en farmacias privadas. El grueso de los afectados, es decir, el 96.5%, no puede pagar esos precios, por lo que el 39.8% de ellos se atiende en la seguridad social (IMSS e ISSSTE) y 56.7% depende de la asistencia pública. 241 242 Ibid. Ibid. 104 477.En las instituciones públicas, particularmente el IMSS, las prestaciones médicas para las y los seropositivos son deficientes y discriminatorias, pues se ha reportado un constante desabasto de antivirales y reactivos de laboratorio específicos para el seguimiento clínico. Aunque los directivos del IMSS han negado que exista tal desabasto, el año pasado más de 300 seropositivos que se atienden en el Hospital Gabriel Mancera, donde se encuentra la clínica modelo de atención al VIH/SIDA en México, denunciaron que había un déficit de 70% en los medicamentos. Esta situación –se quejaron las personas afectadas– implicaba una política discriminatoria hacia los pacientes con VIH/SIDA, pues para que el tratamiento sea efectivo, y con ello se ejerza a plenitud el derecho a la vida y a la salud, la continuidad debe ser rigurosa, pues de otra forma se genera una resistencia al fármaco. 478.En México se registran múltiples casos de violaciones de los derechos humanos de las personas que tienen VIH/SIDA. Abuso de sustancias tóxicas 479.Por lo menos 25% de la población entre 16 y 65 años de edad es fumadora, es decir, 11 millones de personas; el año pasado las defunciones asociadas al tabaquismo se ubicaron entre las 3 primeras causas de mortalidad. Anualmente unos 35,000 mexicanos fallecen por el tabaquismo. El número de fumadores cada día va en aumento entre la clase universitaria del país y se tiene conocimiento de que cuando menos 70% de los jóvenes tienen problemas de tabaquismo. 480.Autoridades sanitarias reconocieron que en México más de 8 millones de personas son alcohólicas y otros 4 millones comienzan a tener serios problemas de dependencia a las bebidas embriagantes. 481.El Consejo Nacional Contra las Adicciones y los Centros de Integración Juvenil (CIJs) alertaron sobre un alarmante incremento de la drogadicción en los últimos 2 años. La investigación más reciente de los CIJ sobre prevalencia de drogas a nivel nacional revela que aunque la mariguana, los inhalables y depresivos de uso médico siguen a la cabeza con 68% de la preferencia, la cocaína aumentó de 7% a 30.4% en sólo 4 años, debido a que es un producto alterado constantemente y, por lo tanto, de menor precio y de fácil acceso para cierto grupo de jóvenes. 482.El gobierno no proporciona cifras de adicciones en su informe, pues este tipo de padecimientos está ligado a fenómenos sociales como la crisis económica, el desempleo, la desintegración familiar, etc. Causas violentas de enfermedad y muerte 483.Diariamente el Hospital de Xoco en la ciudad de México recibe 150 personas lesionadas, ya sea por riña, asalto o accidente automovilístico, de las cuales el 90% llega con traumatismo severo. 484.En información proporcionada por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social se destaca que los accidentes y enfermedades de trabajo en las empresas se han reducido en los últimos 5 años en 26 y 46%, respectivamente. El primer rubro pasó de 5.5 a 4 casos por cada 100 trabajadores, mientras que el relacionado con las enfermedades laborales fue de 6.6 a 3.7 por cada 10 mil trabajadores. Esta buena 105 noticia se debe al desempleo ascendente y a que estos daños no se reportan para favorecer a los patrones y a las agencias aseguradoras. 485.El informe del gobierno contempla la violencia como un problema de salud pública, pero sólo de manera enunciativa (381-383), no proporciona cifras ni acciones para su prevención. Violencia hacia las mujeres y niñas/os 243 486.A pesar de los importantes avances logrados en el área legislativa en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y las/os niñas/os,244 las siguientes cifras nos muestran la gravedad de un problema central de violación a los derechos humanos de un amplio sector de la población: CASOS Y PERSONAS ATENDIDAS EN EL CAVI*, OCTUBRE 1990-SEPTIEMBRE 1997 CASOS PERSONAS Oct. 90 – Dic. 91 6289 10057 1992 6838 11959 1993 8306 14819 1994 9105 19117 1995 10186 20126 1996 10180 19533 Ene. – Sep. 1997 9691 12781 TOTAL 60,625 108392 FUENTE: UNIFEM, La lucha contra la Violencia hacia la Mujer: Legislación, Políticas Públicas y Compromisos de México, México D.F.,1997, p. 127. DISTRIBUCION POR SEXO (Enero a Septiembre de 1997) SEXO NO. DE CASOS 1997 Porcentaje FEMENINO 5954 85.6 MASCULINO 1000 14.4 TOTAL 6954 100 FUENTE: UNIFEM, La lucha contra la Violencia hacia la Mujer: Legislación, Políticas Públicas y Compromisos de México, México D.F.,1997, p. 127. Se entiende por Violencia hacia la Mujer la violencia física, sexual y psicológica, que tenga lugar dentro de la familia, que comprende violación, maltrato y abuso sexual; en la comunidad, que sea perpetrada por cualquier persona y que comprende entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro, acoso sexual, en el trabajo, en las instituciones educativas, establecimientos de salud o en cualquier lugar y cuando el Estado o sus agentes la toleren o la propicien dondequiera que ésta ocurra. (O’Farril Tapia, Carolina, artículo incluido en “La Lucha contra la Violencia hacia la Mujer: Legislación, Políticas Públicas y Compromisos de México, UNIFEM, México, 1997). 244 Entre estos avances reconocemos la firma de la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belem do Pará”, la aprobación en la Asamblea Legislativa del D.F. de la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar, la aprobación de la Iniciativa de Reformas en Materia de Violencia Intrafamiliar, así como la operación, desde 1989 del Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar y el Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales en el D.F. * Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar, ubicado en el Distrito Federal. 243 106 DISTRIBUCION POR RANGO DE EDAD (Enero a Septiembre de 1997) EDAD NO. DE CASOS Porcentaje 00-06 27 0.4 07-12 60 0.9 13-17 211 3.2 18-24 1293 18.6 25-29 1301 18.7 30-34 1269 18.2 35-39 1099 15.8 40-44 671 9.6 45-49 383 5.5 50-54 237 3.4 Más de 55 393 5.7 TOTAL 6954 100 FUENTE: UNIFEM, La lucha contra la Violencia hacia la Mujer: Legislación, Políticas Públicas y Compromisos de México, México D.F.,1997. Violaciones al derecho a la salud 487.Quejas presentadas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en relación con el Sector Salud.245 Como podremos apreciar en los cuadros las violaciones al derecho a la salud ocupan los primeros lugares, siendo el IMSS la institución más señalada y la SSA la que menos quejas presenta. Este contraste podría deberse, entre otros, a que son los llamados derechohabientes quienes tienen una mejor noción de la salud como derecho en contraste con la población abierta en su mayoría, en extrema pobreza, concibe la atención como una concesión y, por lo tanto, no se queja del servicio que recibe. También, cabe señalar que, no obstante el importante número de quejas recibidas, el número de recomendaciones de la CNDH en este sentido es mínimo. Mayo de 1993 a mayo de 1994 Autoridades Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Secretaría de Salud (SSA) TOTAL Quejas Recomendaciones Recomendaciones emitidas cumplidas 715 4 2 300 6 3 87 7 1 1102 17 4 488.El IMSS, el ISSSTE y la SSA, ocuparon los lugares 10, 22 y 50 respectivamente como instituciones responsables. La negativa de acceso al servicio médico y la negligencia médica ocuparon los lugares 5 y 7 como motivo de queja, con 203 y 165 245 Comisión Nacional de Derechos Humanos: Informes anuales de 1994 a 1998. 107 quejas. En este periodo de inicio la población aún no conocía bien cual es la competencia de la CNDH y por ello el número de quejas es bajo. Mayo 1995 a mayo de 1996 Autoridades Quejas Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Secretaría de Salud (SSA) TOTAL Recomendaciones Recomendaciones emitidas cumplidas 2599 9 3 904 8 5 298 11 4 3791 28 12 489.El IMSS, el ISSSTE y la SSA, ocuparon los lugares 2, 13 y 31 respectivamente como instituciones responsables. La negligencia médica y la negativa de acceso al servicio médico ocuparon los lugares 1 y 7 como motivo de queja, con 486 y 164 quejas, además de las irregularidades en el cumplimiento del régimen de seguridad social que ocupó el 4 lugar con 147 casos. Mayo de 1996 a mayo de 1997 Autoridades Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Secretaría de Salud (SSA) TOTAL Quejas Recomendacione Recomendacione s emitidas s cumplidas 3637 11 10 1245 10 5 398 14 9 5280 35 24 490.El IMSS, el ISSSTE y la SSA, ocuparon los lugares 2, 10 y 25 respectivamente como instituciones responsables. La negligencia médica y la negativa de acceso al servicio médico ocuparon los lugares 6 y 14 como motivo de queja, con 122 y 70 quejas, además de las irregularidades en el cumplimiento del régimen de seguridad social que ocupó el 15 lugar con 67 casos. 491.Durante este periodo (1996-97) y el anterior, se registra el mayor número de quejas relacionadas con el derecho a la salud, siendo el IMSS la institución que ocupa los primeros lugares, por lo que el gobierno de México crea el 3 de junio de 1996, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED),246 con el propósito de actuar como árbitro en los conflictos suscitados entre los usuarios y los prestadores de servicios de salud de carácter público, privado y social; emitiendo los laudos y opiniones correspondientes. También puede intervenir de oficio en los asuntos de interés general dentro de su ámbito de competencia y elaborar dictámenes o peritajes médicos que le sean solicitados por las autoridades de procuración e importación de justicia. 246 Decreto de Creación de la CONAMED; Diario Oficial de la Federación, 3 junio 1996. 108 492.Si bien la creación de la CONAMED es un avance para la protección del derecho a la salud, sus laudos no son de cumplimiento obligatorio, por lo que con frecuencia se tiene que recurrir a los juicios civiles y penales para tratar de resarcir los daños. Además, su acción es tardía, y no incide en las prácticas y normas para garantizar la calidad de los servicios y la protección real. Enero a diciembre de 1998 Autoridades Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Secretaría de Salud (SSA) TOTAL Quejas No disponible No disponible No disponible La CNDH no publicó Recomendaciones Recomendaciones emitidas cumplidas 30 23 15 9 20 13 65 45 493.La negativa o inadecuada prestación del servicio público ofrecido por dependencias del Sector Salud, ocuparon el 4 y 6 lugares 138 y 95 casos respectivamente. Se puede observar que no obstante que la CNDH no dio a conocer el número de quejas, se aprecia un incremento en el número de recomendaciones. A pesar de la existencia de la CONAMED, el número de quejas no disminuye de manera significativa. Preguntas 494.El informe del gobierno no aborda la cuestión de la desigualdad regional en términos del acceso a la hospitalización ¿cuál es la estrategia y acciones concretas que plantea el gobierno para solucionar la disparidad regional? ¿Qué presupuesto se destina a este fin? 495.La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su informe 1988 sobre México, reconoció denuncias sobre colocación del Diafragma Intra-uterino sin el consentimiento de la mujer, ¿cuál es el mecanismo que el gobierno tiene para darle curso a estas denuncias violatorias del Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del Artículo XII del PIDESC? 109 ARTÍCULOS 13 Y 14: DERECHO A LA EDUCACIÓN 496.Si bien la cobertura del nivel primaria está cerca de llegar al 100%, las condiciones en las que viven l@s niñ@s, específicamente en zonas rurales y marginadas, impiden en el mayor de los casos que estos puedan tener un buen aprovechamiento, pues ante la necesidad de buscar la satisfacción de las necesidades básicas y contribuir al gasto familiar el nivel de deserción es muy elevado. 497.El promedio de escolaridad para 1995 fue de 7.2 años, lo que comparado con 1990 y 1980 que fue de 6.5 y 4.6 respectivamente, muestra una mejora. También si observamos la distribución de la población por nivel educativo para 1995 en comparación con 1990, atendiendo únicamente a los mayores de 15 años: los sin instrucción o analfabetas pasaron de 13.7 a 10.5% (que corresponde aproximadamente a 6 millones de personas mayores de 15 años), con primaria incompleta de 23.3 a 21.2%, primaria completa de 19.7 a 18.9%, en educación básica media aumentó de 20.3% a 22.2%, al igual que en la media superior de 23.0 a 27.1%. Si bien las cifras reportadas muestra mejoría, el alto grado de analfabetismo persiste, al igual que el bajo nivel educativo. 498.El nivel educativo del medio urbano sigue siendo muy elevado a comparación con el rural. El analfabetismo para 1994, en mayores de 15 años, en el medio rural fue de 27.5%, mientras que en el medio urbano el analfabetismo reportado fue del 9.7%. 499.En este sentido es preocupante el elevado grado de deserción en los distintos niveles de enseñanza. Si consideramos que quienes no egresan anulan su posibilidad de acceder a un siguiente nivel educativo, tenemos que mientras más alto es el nivel, menor es el número de demandantes, lo que naturalmente conforma la estructura educativa de la población. Así, tenemos que de 100 personas que ingresan a nivel primaria, sólo 7 llegan a egresar del nivel licenciatura, 14 egresan de bachillerato, 40 de secundaria y 64 de primaria. 500.Otro problema relacionado con la educación, además del grado de deserción, es el monto del gasto nacional dedicado a este rubro. El gasto en pesos corrientes se ha mantenido con un crecimiento constante desde 1988. En el periodo 93-97, la cifra de 110 crecimiento se ha mantenido en promedio de 26.6% anual. Al respecto, dice el Informe del Gobierno (432): 501."El financiamiento de la educación es un compromiso irrenunciable del gobierno de México; en él concurren, además de los tres niveles de gobierno, asociaciones civiles, fideicomisos, fundaciones y las familias, entre otros agentes. A pesar de las limitaciones presupuestarias, se ha ampliado la cobertura en la mayoría de los servicios educativos impartidos, destinando recursos crecientes a mejorar la atención educativa y a disminuir los rezagos en zonas de marginación extrema o de aislamiento geográfico; sin embargo, esto último ha impuesto el establecimiento de nuevas fórmulas de atención con un costo más elevado conforme más distantes están las comunidades”. 502.Para poder determinar el crecimiento real del presupuesto destinado a la educación, es necesario hacer una comparación con la tasa de inflación. Así en 1993 y 1994 en efecto hubo un crecimiento, sin embargo éste es menor en términos reales —menos del 20% en ambos casos— ya que la inflación era del 8.01 y 7.06% respectivamente. Para 1995 no sólo no hubo incremento al gasto en este rubro, sino éste decreció en términos reales en más del 20% con respecto al año anterior, dado que la inflación fue de 51.96%.247 En 1996 también decreció el gasto respecto de 1995, pues aquí la inflación fue de 27.7%. Esto nos permite entrever que la gráfica e información presentadas por las instancias oficiales no permiten apreciar con claridad el comportamiento real del gasto educativo, puesto que se manejan siempre pesos a precios corrientes. 503.Otro criterio que refuerza la concepción de que el gobierno ha preferido destinar su gasto a otros rubros diferentes a la educación, se demuestra con el hecho de que el porcentaje que ocupa el gasto en educación en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) no ha sido constante, pues si en 1994 llegó a representar un 5.4% (cifra más alta del periodo 1988-98), para 1995 y 1996 decreció a 4.9 y 4.8% respectivamente.248 504.El gasto nacional por alumno muestra un incremento constante; sin embargo, este dato aislado no es suficiente para hacer una evaluación completa, pues se le tiene que relacionar directamente no sólo con la inflación, sino también con el incremento de la matrícula y del número de demandantes. 505.Que el gasto en educación, respecto al gasto federal en desarrollo social, represente siempre más del 54.9% (cantidad menor del periodo 93-97) no indica un aumento directamente proporcional al gasto total federal. El gasto en desarrollo social es mínimo, puesto que en ningún caso es siquiera mayor al doble del ejercido en educación. 506.Es claro que la necesidad primera y la prioridad del gasto esta puesta en la educación básica. Lo deseable sería que los porcentajes de los niveles tendieran a equilibrarse, pero ello trae inevitablemente a la luz el asunto del crecimiento demográfico. Lo que resulta eminente de la realidad mexicana, es el hecho de que la 247 248 Coyuntura. Diciembre 1998, p. 62. IV Informe de Gobierno. Anexo 202 y 203. 111 posibilidad de acceder a un nivel medio superior, para quienes van terminando su educación básica, se reduce, tal y como lo muestran los índices de deserción; lo que determina en gran medida el carácter de la conformación del mercado laboral y las pocas expectativas reales para el desarrollo individual y profesional. 507.Lo anterior se confirma y aclara aún más observando la distribución de la matrícula de alumnos(as). Dentro del mismo nivel educativo básico, primaria en el periodo 1989-1997, la matrícula osciló entre 14,397,000 y 14,650,500 alumnas(os); mientras que en secundaria para el mismo periodo osciló entre 4,160,700 y 4,809,300. La reducción continúa hacia el nivel medio superior donde tenemos entre 2,091,900 y 2,606,100.249 508.Llama la atención que aunque la matrícula en primaria ha permanecido casi constante, el número de escuelas para ese mismo nivel ha aumentado de 80,636 en el ciclo 89-90 a 97,627, en el ciclo 97-98. La población económicamente activa —que para 1996 ascendía a 36,580,746 personas— se concentra en el nivel de instrucción primaria, teniéndola incompleta 7,170,809 y completa 7,907,746; con secundaria completa e incompleta poco más de 10 millones; y con nivel medio superior 3,559,282.250 En cuanto a la población económicamente inactiva, la proporción es similar.251 Respecto de los programas compensatorios 252 509.Los programas a los que se hace mención en este apartado forman parte de la política educativa del Gobierno Federal, y reflejan el marco general de la situación de la educación en el país. A raíz de éstos, se pretenden explicar las carencias y omisiones del gobierno de México en la atención del artículo 14 del PIDESC referido a la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza primaria, pues aunque sí se ofrece la oportunidad de estudio gratuito, existen circunstancias que impiden el aprovechamiento de este derecho. 510.Las políticas de equidad educativa se han concretado en este último sexenio en los programas compensatorios (444). Estos programas, coordinados por organismos pertenecientes al sector educativo y a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), se proponen promover una distribución equitativa de las oportunidades escolares. Algunos de estos, ofrecen educación inicial a niños menores de 4 años; otros enseñanza preescolar a niños de entre 4 y 6 años; y otros más intentan modificar el funcionamiento de las escuelas para mejorar los resultados de la educación básica. De ese modo se pretende amortiguar el efecto negativo que tiene la aguda desigualdad social y económica del país en el aprovechamiento y la eficiencia escolar. Todas estas acciones se llevan a cabo en localidades de altos niveles de marginación. 511.En las últimas décadas en nuestro país se han desarrollado dos generaciones de programas compensatorios; los primeros son administrados por organismos pertenecientes al sector educativo y tienen como principal objetivo mejorar la calidad Ibid. Anexo 204. Ibid. Anexo 270. 251 Ibid. Anexo 271. 252 La información de este apartado proviene del Observatorio Ciudadano de Educación, particularmente de su Comunicado número 5. 249 250 112 de la educación mediante el ofrecimiento de determinados apoyos destinados a las escuelas y a sus respectivos maestros. Los segundos, entre los que se encuentra el Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA, a cargo de la SEDESOL), pretenden mejorar los resultados de la escolaridad mediante la canalización de determinados apoyos a los niños y a sus familias. 512.Como ejemplo de los primeros programas se encuentra el Programa para Abatir el Rezago Educativo (PARE), cuya labor se inició en el ciclo 1991-92, para apoyar la educación primaria que se impartía en los estados que concentran los mayores índices de rezago educativo del país como Chiapas, Guerrero, Hidalgo y Oaxaca. 513.Este programa —el único de este tipo— ha sido objeto de una evaluación externa. Fue así que se pudo observar que la contribución de ese programa al mejoramiento del aprendizaje de los niños, después de un periodo de tres años, fue muy pequeña, y que las calificaciones obtenidas por los niños que asisten a las escuelas beneficiadas fueron insuficientes para aprobar los cursos. Además, se observó que esa contribución sólo fue estadísticamente significativa en las escuelas urbanas localizadas a una menor distancia de las respectivas capitales estatales, así como en las escuelas rurales que también están cerca de esas ciudades. 514.Otro resultado de la evaluación de este programa mostró que el PARE no utilizó estrategias pedagógicas adecuadas, ni instrumentó las políticas de distribución de apoyos a las escuelas que establecía el modelo propuesto, contrariamente a lo que informa el gobierno (445-449). 515.Posteriormente se han implantado algunas versiones modificadas del PARE. La principal diferencia que se observa entre el diseño del programa original y el de las versiones subsecuentes, consiste en que, además de ofrecer a las escuelas algunos apoyos como los arriba mencionados, también impulsa el crecimiento de la oferta de educación inicial y de enseñanza preescolar al considerar que de ese modo se contribuirá a mejorar el desempeño escolar de los niños, cuando éstos ingresen a la educación primaria. Actualmente, todos esos programas atienden, en conjunto, a 4.5 millones de niños y a 27 mil maestros. Las modificaciones que se han en el diseño de esos programas obedecen, según el Informe de Labores 1997-98 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), al propósito de asegurar que las nuevas acciones sean más eficaces que las anteriores. La Secretaría no aclara, sin embargo, si en la operación del PARE y la de los otros programas, se han aprovechado los resultados de la evaluación arriba mencionada. 516.Por su parte el PROGRESA apoya económicamente a las familias con la condición de que se comprometan los padres y madres a asistir periódicamente a la clínica de salud y a enviar a la escuela a los hijos menores de quince años. Este compromiso revela que el Programa asume el supuesto de que la deserción escolar está determinada por factores fundamentalmente económicos (como la dificultad de que los menores asistan a la escuela cuando necesitan percibir algún ingreso, lo cual se conoce en términos económicos como "costo de oportunidad" de la escolaridad; así como la imposibilidad de sufragar los costos directos de la educación). Además, este programa supone implícitamente que la obligación de los niños de comprobar ante los mentores su asistencia a la escuela, servirá para que los maestros mejoren su 113 asiduidad, ya que se considera que éste último es uno de los problemas más agudos de la oferta escolar en zonas marginadas. 517.Diversas investigaciones han mostrado que, aunado al factor económico, otros hechos que influyen en la deserción son: los bajos rendimientos escolares deficientes, o cuando se atrasan y se cursan grados inferiores a los que corresponden a la edad promedio. El bajo rendimiento, a su vez, afecta negativamente la confianza que los niños tienen de sí mismos y las expectativas de los padres sobre las capacidades de sus hijos para el estudio. Por tanto, la deserción no puede ser disminuida sólo mediante programas destinados a contrarrestar los efectos de los costos reales e indirectos de asistir a la escuela. 518.Se han realizado también estudios con el objeto de valorar los efectos que está teniendo "el componente educativo del PROGRESA," es decir, las becas otorgadas a los alumnos y las ayudas destinadas a adquirir útiles escolares. Estos estudios han analizado, por un lado, el impacto que el programa ha tenido en el crecimiento de la matrícula correspondiente a la enseñanza secundaria y, por otro, la proporción de la demanda escolar que, en virtud de ese crecimiento, está siendo satisfecha. Los resultados que se han obtenido son consistentes con el razonamiento expuesto en el párrafo anterior. 519.En efecto, se ha observado que el número de alumnos inscritos en primero y segundo de secundaria se está incrementando notablemente. Sin embargo, no ha sido posible reincorporar al sistema educativo a una proporción significativa de los niños y jóvenes que por su edad debieran estar asistiendo a la escuela. Ello significa que, además de que esos niños y jóvenes tienen diferentes probabilidades de reincorporarse al sistema escolar por ser de diferentes edades, la decisión que toman algunos de ellos de no regresar a la escuela, también puede ser una consecuencia de la deficiente calidad en la educación que recibieron en los grados escolares precedentes. De esto se desprende la necesidad de que el PROGRESA sea reforzado mediante otras acciones, como las encaminadas a nivelar los aprendizajes de los alumnos que han desertado y la de quienes están en riesgo de hacerlo, así como mediante otros programas dirigidos a facilitar que los desertores terminen su educación básica con programas alternativos. 520.Por otra parte, se ha observado que para una proporción importante de quienes pudieron recibir alguna beca, el costo de oportunidad es igual a cero; por tanto, un alto porcentaje de las becas ofrecidas representa en realidad una especie de subsidio a quienes permanecen fuera de la fuerza de trabajo, en lugar de compensar un ingreso no percibido por asistir a la escuela. 521.Así, es necesario volver a examinar los programas desarrollados, con el fin de garantizar servicios educativos eficaces, diseñados para llevar una educación básica de calidad a todos los niños y jóvenes del país. Los resultados de las evaluaciones, deben de ser retomadas por otros programas, como el dedicado a los niños de familias migrantes. Respecto de la descentralización de los servicios educativos 114 522.El asunto de la distribución de recursos federales a los distintos estados de la república para la educación, es un tema que se enmarca dentro del “nuevo federalismo” por lo que la reordenación y redistribución debería empezar a modificarse, al menos gradualmente, a partir de la revisión de las actuales pautas de distribución. 523.Este gasto se distribuye a través del ramo 33 del presupuesto, que representa el 67.5%.253 Los criterios actuales no responden a criterios de equidad claros y explícitos destinados a compensar rezagos o a estimular eficiencias, ni tampoco son consensados por todos los estados; sino que se obedece más bien a acuerdos bilaterales de la federación con cada estado en lo particular, o a prácticas no cuestionadas. En este sentido, sin la participación de los estados, ni de los individuos, el cumplimiento de la obligación federal, de procurar la participación equitativa en los recursos federales, es ampliamente cuestionable. 524.Las discrepancias entre los estados son notables y muestran la ausencia de criterios claros. Algunos de estos reciben un porcentaje mucho mayor al que correspondería de acuerdo al número de su matrícula con respecto a la nacional. Por ejemplo, Baja California Sur recibe 62.4%; Baja California 39.1%; Coahuila 30.3% y así otros cinco estados se encuentran con más de 20% por encima de la media. Contrariamente el Distrito Federal en un 39.6% menos, Guanajuato 19.5%, Puebla 16%, Querétaro 15%, Michoacán 10.1%, etcétera. 525.Observando el criterio de gasto federal por alumno a nivel primaria, en 1993, fue de $ 4,293 pesos; en el D.F. fue de $ 832 mientras que en Baja California se gastaron $ 6,365. Si pensamos que, en principio, los recursos federales debieran distribuirse equitativamente entre los niños demandantes, la iniquidad muestra el incumplimiento de dicho principio. Si el gasto federal promedio educativo por habitante fue de $ 1,853 en 1993 (pesos educativos de 1980) y algunas entidades como Baja California y el D.F. lo superan en un 75%, mientras otras se hallan en la mitad del promedio como Chiapas, Guanajuato y Puebla, estos datos nos explican el porqué se siguen contando con una gran desigualdad educativa en ciertas regiones del país. 526.Atendiendo a parámetros no educativos, observamos en el siguiente cuadro distintas relaciones,254 como la que hay entre el monto porcentual de contribuciones tributarias que cada estado otorga a la federación en relación con el gasto federal en educación destinada a cada estado. Destaca que sólo D.F., Nuevo León y Tamaulipas contribuyen con más de lo que reciben, especialmente el primero. Es claro que estos subvencionan el gasto en educación del resto de los estados. En este sentido los más beneficiados son Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Veracruz. 527.También puede compararse este gasto, en relación con el porcentaje con que cada estado contribuye al PIB y con relación a la proporción de población total de cada entidad. Aquí también es el D.F. el que contribuye más de lo que recibe. En este párrafo y el siguiente, se sigue muy de cerca el análisis de Pablo Latapí Sarre. “Una reforma urgente. La distribución a los estados de los recursos federales para la educación”. Este País, noviembre 1998, pp. 2-8. 254 Idem. p.. 4. 253 115 COMPARACIONES PORCENTUALES DE LA DISTRIBUCIÓN DEL GASTO FEDERAL EN EDUCACIÓN 1993 Gasto Ingreso federal Producto federal Federativa en tributario y no Interno Bruto educación % tributario % % Aguascalientes 1.1 0.3 0.8 Baja California 2.3 1.3 2.4 Baja California 0.8 0.1 0.4 S Campeche 1 0.1 16 Coahuila 2.7 1.1 2.7 Colima 0.7 0.2 0.6 Chiapas 3.4 0.2 1.8 Chihuahua 2.8 1.1 2.9 Distrito 18.1 67.5 24 Federal Durango 1.8 0.1 1.2 Guanajuato 3.1 0.7 3.4 Guerrero 3.9 0.3 1.9 Hidalgo 2.5 0.2 1.5 Jalisco 4.7 2.5 6.5 México 6.4 4.1 10.5 Michoacán 3.9 0.6 2.2 Morelos 1.6 0.4 1.6 Nayarit 1.2 0.1 0.7 Nuevo León 3.1 5.5 6.4 Oaxaca 3.9 0.2 1.7 Puebla 3.8 1.1 3.2 Querétaro 1.3 0.6 1.4 Quintana Roo 0.9 0.3 1.3 San Luis 2.4 0.4 1.7 Potosí Sinaloa 2.7 0.6 2.2 Sonora 2.5 0.8 2.6 Tabasco 2.1 0.2 1.4 Tamaulipas 3.4 5.4 2.5 Tlaxcala 1.1 0.1 0.5 Veracruz 6.3 1.9 4.9 Yucatán 1.5 0.4 1.2 Zacatecas 1.5 0.1 0.8 100 100 100 Entidad Población Total Población de Gasto Federal 3 a 14 años en educación % 0.9 2.2 0.4 % 0.9 1.9 0.3 básica % 1.2 2 0.8 0.6 2.4 0.5 3.9 3 9.6 0.7 2.2 0.5 4.5 2.8 7.5 1.1 2.9 0.8 4.6 3 6 1.6 4.8 3.2 2.3 6.5 12.5 4.3 1.5 1 3.8 3.6 5 1.3 0.7 2.4 1.7 5.2 3.6 2.4 6.6 12.4 4.6 1.5 1 3.3 4 5.5 1.4 0.7 2.6 2.2 3.8 5.1 3.4 4.7 6.9 5 1.9 1.5 2.8 5.2 4.3 1.5 1.1 3.2 2.6 2.2 1.8 2.7 0.9 7.5 1.7 1.5 100 2.6 2.1 2 2.5 1 7.5 1.6 1.6 100 2.8 2.4 2.3 3.8 1.2 7.6 1.6 1.9 100 528.Es también interesante observar la proporción del presupuesto total que cada estado destina a la educación. Por ejemplo Oaxaca, Baja California, D.F. y Guerrero asignaron en 1992 menos del 5%. Michoacán, Chiapas, Guanajuato, Veracruz, entre el 10 y el 20%. Y únicamente Coahuila y San Luis Potosí más del 20%. Lo que demuestra las prioridades estatales en la asignación de recursos para la educación. 116 529.Alec Ian Gershberg255 comenta los efectos de la descentralización de responsabilidades en educación primaria y secundaria de la federación hacia los estados, toda vez que el control del financiamiento lo mantiene la federación y se pregunta si: ¿tienen capacidad y eficiencia administrativa los estados para poder sostener los programas educativos?, y ¿con qué criterios se asignarán recursos? como cuestiones básicas que se deberían de haber determinado antes de emprender dicha reforma. 530.Hasta hace poco tiempo, el gobierno federal controlaba, directa o indirectamente, el financiamiento, presupuesto y provisión de servicios relacionados con el sector educación. Cerca del 80% de los fondos se asignaban y pasaban por la Secretaría de Educación Pública, misma que, a nivel nacional, centralizaba las decisiones. En 1992 el gobierno federal firmó el Acuerdo para la Modernización de la Educación Básica con los 31 estados federales, para descentralizar responsabilidades en la prestación de estos servicios. A través de éste se transfería a los estados el manejo de infraestructura, maestros y personal administrativo, quedando, sin embargo, la mayor parte del financiamiento proveniente de la federación. Los fondos se transferirán ahora a los estados, con lo que se considera dará mayor libertad para hacer uso de los recursos. Pero en cuanto a la responsabilidad y rendición de cuentas no hay claridad. ¿Qué garantía hay de buen desempeño y cómo se evaluará? En este sentido no hay respuestas claras por parte de la Federación, ni de los estados. 531.Antes del acuerdo, algunos estados asumieron responsabilidades y financiamientos propios mientras que otros optaron por depender completamente de la federación (el D.F. esta formalmente separado de los estados y se le coloca en un renglón aparte del presupuesto federal). Tal situación, sumada a las diferencias regionales, hizo imposible establecer una fórmula común de asignación de recursos, por lo que el criterio de negociación directa con la federación se mantiene junto a la centralización fiscal, aunque no así la administrativa. 532.Ahora cada estado, por medio de su Secretaría de Educación, tiene la completa responsabilidad de prestar servicios, asignar recursos, fijar criterios, contratar y despedir personal, negociar con el sindicato, elaborar programas de estudio regionales, etcétera. Lo federal pasa a estatal. Pero se mantienen adheridos necesariamente a estándares y planes fijados así como a supervisión federal. 533.El Gobierno federal ahora tiene un papel de asesor y principal responsable en la mayor parte del financiamiento, así como es el encargado de elaborar planes de estudio; autorizar uso de material educativo; elaborar libros de texto gratuito para primaria; tomar medidas para reducir disparidades regionales; establecer sistemas de evaluación y ocuparse continuamente del D.F., además de transferir anualmente los recursos necesarios a cada estado. 534.De lo anterior se desprende que aún el sistema local presenta nuevos factores que condicionan su eficacia. Muestra de lo anterior es que de los recursos que la Alec Ian Gershberg. “El Financiamiento federal frente al estatal de la educación en México. Consecuencias de los esfuerzos de descentralización recientes”. En Martínez, Gabriel. (compilador). Op cit., p. 53-80. 255 117 federación les otorga, algunos estados optan por destinarlos a recursos preferentemente a las grandes zonas urbanas, abandonando así a las pequeñas ciudades y al campo. Una de las razones es que esos últimos nos les confieren beneficio político. 535.Algunos estados no entregan su relación de gasto a la Secretaría de Educación Pública lo suficientemente desagregada como para poder hacer un análisis o para dar razón de cómo gastan estos recursos. La propia Federación no se asegura que estos recursos vayan a ser utilizados efectivamente.256 536.Ante este hecho, es necesario establecer mecanismos eficaces para que los estados den cuenta y razón del uso de recursos, con el fin de lograr la eficacia del sistema educativo. Además, la claridad en los criterios aplicados para la asignación de recursos garantizaría la no preferencia a un estado u otro por cuestiones políticas. Respecto de las restricciones financieras a la educación superior 537.El sostenimiento de la educación en nuestro país radica de manera importante en los fondos públicos; ellos representan en la actualidad el 95% del gasto total nacional en el rubro educativo y aproximadamente el 5% del PIB. En este sentido, el tema del financiamiento adquiere mayor importancia en un contexto de recursos escasos, a la vez que plantea serios problemas para la marcha de nuestro sistema educativo. 538.El Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 afirma: "la educación será una altísima y constante prioridad del gobierno de la república, tanto en sus programas como en el gasto público que los haga realizables". Las cifras del IV Informe de Gobierno destacan, en efecto, que en el primer semestre de 1998, la proporción del gasto educativo del total del gasto en desarrollo social, representó el 47.1%, cifra que duplica lo destinado a salud y es más del doble en seguridad social. Según el mismo Informe, los recursos públicos al interior del sector educativo se distribuyen de la siguiente manera: básica 72.2 %; media superior 9.9 %; y superior y posgrado 17.7 %. Esta participación del nivel básico en el gasto sin duda refleja la morfología de nuestro sistema educativo, puesto que de cada 100 alumnos 84 están inscritos en ese nivel, 10 en educación media y 6 en superior. 539.Sin embargo, los periodos de estrechez económica dejan al descubierto prioridades que no son claras y que no han sido explicadas a la opinión pública. La experiencia de los difíciles años 80 mostró que, si bien el gasto educativo disminuyó en su conjunto, la caída fue más pronunciada en el nivel superior. De hecho, entre 1994 y 1998 el gasto por alumno aumentó en 14.6% para los niveles básicos (preescolar, primaria y secundaria), mientras que hubo una disminución del 25% para la educación media superior y de 46.3% para la superior. 540.Al finalizar 1998 y ante las dificultades financieras que se enfrentaron en este año, el primer rubro del presupuesto educativo al que se planteó recortarle el monto, fue a la enseñanza superior.257 El Informe del Gobierno, insiste en que la matrícula de Alec Ian Gershberg. Op cit.. p. 74. Anexo estadístico del Cuarto Informe de Gobierno y Criterios generales de política económica para 1999. Deflactado con el índice implícito del PIB, 1993=100. 256 257 118 educación superior en la presente década ha aumentado (417), pero no toma en cuenta los hechos y cifras aquí expuestos para tener una visión conjunta de la situación. 541.Los acuerdos financieros mencionados muestran que la educación superior no ha sido una prioridad gubernamental, pero además suscitan preguntas respecto a los principios que están en la base de estas decisiones. Organismos internacionales, como el Banco Mundial, bajo criterios discutibles, destacan que lo prioritario debe ser la educación básica por las diferencias entre el supuesto rendimiento social de ésta y de la educación superior. Convendría que las autoridades encargadas del sector expresaran cuál es su posición y a qué tipo de criterios se ajustan sus decisiones. 542.A partir de la década presente, las formas de regulación de la educación superior parecieron ingresar a una nueva fase de definición. Sin embargo, los procedimientos de distribución de los recursos públicos a las instituciones permanecen confusos. En general, hasta mediados de los años 80 se utilizó el número de alumnos matriculados como criterio de asignación financiera para las universidades públicas; sin embargo, las restricciones financieras de esos años que impedían sostener este financiamiento y las distorsiones de cálculo que ocasionaba el criterio seleccionado, obligaron a descartarlo. Posteriormente, las autoridades educativas propusieron como criterio fundamental la planta de personal académico. No obstante, los recursos obtenidos por las diferentes instituciones hasta el presente no se han ajustado ni a éste ni a ninguno de los indicadores mencionados: más bien el financiamiento, en algunos casos, se ha determinado por mecanismos discrecionales de carácter político entre autoridades universitarias y gubernamentales. 543.El Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ha reconocido las dificultades al respecto y desde abril de 1998 integró una comisión que estudia un nuevo esquema de distribución de recursos. Aún no se conoce públicamente qué tipo de principios formarán parte de este nuevo esquema, ni cuales serán los indicadores que se utilizarán para decidir las asignaciones financieras. 544.En suma, la distribución de los subsidios a las instituciones públicas se ha llevado a cabo con reglas poco claras, por lo que es preciso que las autoridades responsables manifiesten públicamente bajo qué criterios se rigen estas asignaciones. Así como los problemas a los cuales se enfrentan y el fundamento de los criterios a adoptarse. Preguntas 545.¿Qué medidas ha adoptado el gobierno para ayudar a los padres a cumplir con su obligación constitucional de hacer que sus hijos menores de 15 años concurran a las escuelas públicas o privadas? 546.Sírvase señalar las medidas gubernamentales para combatir la tasa actual de ausentismo escolar. 547.¿Cuántas lenguas vernáculas existen en México? ¿En qué casos y condiciones se imparte instrucción en cada una de ellas? 119 APARTADO ESPECIAL SOBRE CHIAPAS* 548.Chiapas es un caso paradigmático en el que la abundancia de recursos naturales coexiste con una población empobrecida. Chiapas, junto con Guerrero y Oaxaca son los primeros lugares con altos índices de pobreza, marginación, desnutrición y rezago educativo. 549.Chiapas es también el escenario de un movimiento armado. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) desde 1994 se levantó en armas y junto con otros sectores de la población, se han declarado en contra de un orden político y económico que ha sido incapaz de responder a los intereses de los sectores más necesitados de la población. Estas demandas, sin embargo, van más allá de la satisfacción de necesidades y se orientan a la transformación del Estado y a la reivindicación de los derechos indígenas. Características generales 550.Chiapas es el estado más meridional de la república mexicana; tiene una superficie de 74,415 kilómetros cuadrados, equivalentes al 3.8% de la superficie total del país. Aporta la mitad de la energía eléctrica y es el tercer estado productor de petróleo del país. Tiene, además, una importante producción agrícola y ganadera. 551.Chiapas es uno de los estados con mayor crecimiento demográfico del país, ya que registra una tasa del 4.3%, frente a un 1.9% del promedio nacional; con una población de aproximada de 4,362,000* habitantes, entre los cuales el 27.5% corresponde a una población indígena, principalmente de origen maya, que integran de doce grupos étnicos. 552.Entre esta población destacan por su número los Tzeltales (29.1%), los Tzotziles (25.6%), los Tojolabales (4.0%), los Zoques(3.9%) y los Choles (1.3%). El 66.56% de la población vive en localidades menores de cinco mil habitantes.258 El 74% de las localidades cuentan con menos de cien habitantes.259 553.Cuenta con el mayor número de municipios con muy alta marginación; de los 111 municipios del estado 34.23% tiene un índice de muy alta marginación, el 50.45% se consideran de alta marginación, el 10.81% de marginación media, sólo el 4.5% de los municipios con mayor urbanización, presentan baja marginación. No existe un solo municipio en Chiapas que tenga índices que lo definan como de muy baja marginación.260 Este Apartado Especial sobre Chiapas recoge en gran medida información generada por el Centro de Investigación y Estudios para la Acción Comunitaria (CIEPAC) y la Defensoría del Derecho a la Salud-Chiapas. Nota: la proyección para 1999 está basada en el último dato oficial de 3,686,209 habitantes para 1995, de acuerdo a la Dirección General de Estadística de la Secretaría de Salud. 258 INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Chiapas, México, 1994. 259 Secretaría de Educación, Cultura y Salud, La Salud de Chiapas, su magnitud y trascendencia, Gobierno de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, 1993. 260 CONAPO, “Indicadores socioeconómicos e índice de marginación municipal, 1990”. Dirección General de Estudios de Población, México, 1993, p. 15. * 120 121 GRADOS DE MARGINACIÓN POR MUNICIPIOS México Chiapas Muy baja 132 5.5% 0 0% Baja 656 27.3% 5 4.5% Media 462 19.2% 12 10.8% Alta 812 33.8% 56 50.4% Muy alta 341 14.2% 38 34.2% Total 2403 111 Fuente: CONAPO, “Indicadores socioeconómicos e índice de marginación municipal, 1990". 554.La principal actividad económica es el cultivo; se planta maíz y café en tierras comunales, en ejidos o en pequeñas parcelas de propiedad privada. Quienes carecen de tierra por lo común trabajan de jornaleros. Las condiciones de vida son muy pobres, con deficiencias severas en vivienda, saneamiento, agua potable, electricidad y servicios educativos y de salud. En todos estos aspectos, Chiapas se encuentra en los últimos lugares respecto a los demás estados del país. Como sucede en muchos otros lugares del país, es la población indígena la que presenta los índices de marginalidad más graves. MUNICIPIOS SEGÚN PORCENTAJE DE POBLACIÓN INDÍGENA Y GRADO DE MARGINACIÓN Porcentaje de Muy alta población indígena 26 75-100% 4 40-74% 3 10-39% 5 0-9% 38 Total Alta Media Baja Muy baja Total 1 6 15 34 56 ------12 12 ----1 4 5 --------0 27 10 19 55 111 Fuente: CONAPO, “Indicadores socioeconómicos e índice de marginación municipal, 1990". 555.Como puede observarse, prácticamente no hay un solo municipio de mayoría indígena que sea considerado de media marginación. El 100% de ellos están catalogados como de alta y muy alta. Artículo 1 556.Desde 1994, cuando se inicia el conflicto armado en Chiapas, se ha producido una multitud de desplazamientos forzosos de población indígena que ha perdido total o parcialmente sus medios de subsistencia. A inicios del conflicto, alrededor de 25,000 personas se desplazaron a las cabeceras municipales, ante el temor de enfrentamientos entre el Ejercito Zapatista y el Ejército Federal. Estos desplazamientos ocurrieron principalmente hacia las Cabeceras municipales de Ocosingo, Altamirano, Comitán, Las Margaritas e Independencia. Cuando el Ejército Federal realizó un amplio operativo en estos municipios, en febrero de 1995, prácticamente la totalidad de los desplazados regresó a sus comunidades, acompañados por efectivos del Ejército Federal. En algunos lugares su retorno trajo como consecuencia actitudes revanchistas y la expulsión de los integrantes de las comunidades que no habían salido a principios de 1994; tal es el caso de los desplazados que aún se mantienen fuera de sus comunidades en la región fronteriza del municipio de Las Margaritas. Sesenta familias de la localidad de Maravilla 122 Tenejapa están refugiadas en la comunidad de Rizo de Oro y en la ranchería de Río Jordán. 557.En febrero de 1995, los 365 habitantes de Guadalupe Tepeyac abandonaron su comunidad debido a que el Ejército Federal estableció un importante destacamento ocupando parte de sus tierras ejidales. Los desplazados de Guadalupe Tepeyac establecieron un nuevo asentamiento aproximadamente de 18 Km. de distancia, en donde aún permanecen. 558.Grupos no gubernamentales de derechos humanos documentaron y denunciaron que durante los operativos del Ejército Federal mexicano en diferentes lugares de Chiapas en 1995261 y en 1998 en el municipio de El Bosque,262 efectivos militares mataron animales domésticos, extrajeron utensilios de labranza, y destruyeron cosechas y alimentos almacenados. 559.En la región norte de Chiapas, grupos paramilitares operando al amparo del Ejército federal han causado el desplazamiento de 6,876 personas de 32 localidades de los municipios de Tila, Tumbalá, Sabanilla, Salto de Agua y Ocosingo. En estas regiones, los grupos paramilitares asesinan y crean temor entre los habitantes impidiendo el libre tránsito y por consecuencia sus labores agrícolas y comerciales. 560.Desde septiembre de 1997, en el municipio de Chenalhó, en la región de los Altos, el incremento de la actividad paramilitar y la violencia ocasionaron importantes desplazamientos forzados, los cuales se incrementaron después del mes de diciembre del mismo año, cuando 45 personas fueron masacradas en la localidad de Acteal. En julio de 1999 permanecen un total de 9,220263 desplazados en la región que dependen totalmente de la ayuda externa, la cual es proporcionada por la Cruz Roja Internacional y por organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales. 561.Uno de los problemas que ha impulsado la violencia y prolongando el conflicto armado ha sido la interrupción del diálogo entre el gobierno federal/EZLN y la falta de cumplimiento a los acuerdos de San Andrés, los cuales concedían a los pueblos indígenas el derecho a constituir regiones autónomas. 562.Como respuesta al desconocimiento por parte del Ggobierno federal de los acuerdos firmados en San Andrés, los simpatizantes del EZLN conformaron regiones autónomas en resistencia en diferentes lugares de Chiapas, eligiendo sus propias autoridades y desconociendo a las autoridades oficiales. 563.El gobierno estatal emprendió en 1998 una serie de operativos armados con la participación del ejército y de los cuerpos policiacos con el objetivo de desmantelar estos municipios autónomos, encarcelar a sus dirigentes y establecer destacamentos militares y policiacos. Este proceso agravó la polarización social y provocó un aumento de la población desplazada. 261 CONPAZ, Informe de la Comisión de Derechos Humanos de CONPAZ sobre los operativos militares de febrero y marzo de 1995, San Cristóbal de las Casas, 1995. 262 Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria, Informe, San Cristóbal de las Casas, junio de 1998. 263 Defensoría del Derecho a la Salud, Informe sobre la situación de los desplazados en Chiapas. DDS, San Cristóbal de las Casas, junio de 1998 (cifras actualizadas en mayo de 1999). 123 564.Las limitaciones al libre tránsito impuestas directamente por el Ejército Federal o por parte de grupos paramilitares, además de constituir una violación a los derechos civiles, impiden la vida económica y cultural de la población, afectando principalmente a las mujeres, quienes se sienten amenazadas debido al hostigamiento al que son sujetas por parte de los militares o por el temor generado por casos conocidos como el de tres mujeres indígenas tzeltales violadas por miembros del ejército en las cercanías de la comunidad de Morelia.** Artículo 2 565.El gasto social en Chiapas se ha aplicado tradicionalmente con gran discrecionalidad y clientelismo, favoreciendo siempre de manera destacada a organizaciones y comunidades que brindan su apoyo al partido oficial (PRI) por medio de voto corporativo. En varias regiones con presencia de organizaciones campesinas independientes fuertes, como en el caso de las Cañadas del municipio de Ocosingo, la dotación de servicios fue siempre mucho menor hasta antes de 1994. Después de esta fecha, la inversión se incrementó en estas regiones, pero con un marcado enfoque clientelar, favoreciendo a los simpatizantes del gobierno y promoviendo adhesiones políticas para poder acceder a los programas y servicios gubernamentales. Esto ha sido denunciado reiteradamente por organizaciones de derechos humanos ya que constituye una práctica discriminatoria. La amplia participación del Ejército federal en los programas y obras sociales acentúan su carácter excluyente y discriminatorio. Como respuesta, la población opositora al gobierno mantiene una postura de rechazo a los programas y servicios gubernamentales, lo que conduce a un proceso de marginación selectiva y de polarización social. 566.Un ejemplo claro de la discrecionalidad de la entrega de recursos gubernamentales es que el grupo paramilitar Desarrollo, Paz y Justicia, responsable de múltiples violaciones a los derechos humanos,264 recibió fondos estatales por el equivalente a medio millón de dólares, supuestamente para proyectos de desarrollo social.265 Este grupo es responsable del desplazamiento forzoso de cientos de familias en la región norte de Chiapas que no reciben asistencia gubernamental alguna. 567.No es aventurado afirmar que el costo económico de la presencia de miles de efectivos militares en Chiapas supera a la inversión en varios rubros del gasto social. El número de militares efectivos en Chiapas varía según la fuente: 27,000 según fuentes oficiales y 70,000 según fuentes no gubernamentales. El gasto en salarios, considerando la cifra oficial, es de por lo menos ciento cuarenta millones de dólares, sin considerar alimentación, transporte y el gasto en armamento y maniobras, con lo que fácilmente se triplica esta cifra. ** El caso de las tres mujeres tzeltales violadas por militares en 1994 fue presentado a la CIDH. El caso permanece impune debido a que fue turnado a una corte militar. 264 Centro de Derechos Humanos "Fray Bartolomé de las Casas", Ni Paz ni Justicia, San Cristóbal de las Casas, 1997. 265 Periódico nacional La Jornada, 21 de diciembre de 1997, suplemento "Masiosare" pp. 3-4 y Departamento de Estado de los Estados Unidos, "México", US Department of Statel Annual Country Report on Human Rights Practices for 1997. 124 568.En resumen, podemos afirmar que a partir de 1994, en virtud de la situación de guerra que se vive en la entidad, se ha dado un enorme deterioro de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC). Artículo 3 569.La iniquidad entre géneros está presente en Chiapas desde hace siglos, y la situación esta lejos de cambiar. El Instituto Nacional de la Nutrición "Salvador Zubirán" que tiene una presencia en Chiapas desde hace quince años ha registrado que en las diferentes regiones en donde trabaja, invariablemente esta presente la desnutrición severa y sus complicaciones son más frecuentes en niñas que en niños, en relaciones que van de 1.5:1 hasta 2.8:1.266 570.Las niñas tienen menor acceso a la enseñanza primaria debido a que se ocupan desde muy temprana edad a las tareas domésticas; el abandono de estudios primarios es casi dos veces más frecuente que entre los niños. Este fenómeno, generalizado en el medio rural, se acentúa especialmente en las comunidades indígenas.267 El analfabetismo en Chiapas es prácticamente el doble entre las mujeres que entre los hombres.268 La vida reproductiva comienza de manera muy temprana. El primer embarazo se produce en el 50% de las mujeres antes de los 16 años.269 571.Estas condiciones, se suman a una serie de riesgos que se reflejan en tasas muy elevadas de mortalidad materna (al respecto se puede ver el Artículo 12 referido a la salud), las cuales son superiores en regiones indígenas. 572.Las mujeres viven de manera más aguda y cotidiana las expresiones de violencia física y psicológica que continuamente se incrementan en este estado, principalmente en las regiones indígenas. Los delitos sexuales tenían, desde antes de 1994, una gravedad que quedó de manifiesto al incrementarse la denuncia, esto a raíz del surgimiento de organizaciones de mujeres que promueven la denuncia y la protección de las víctimas. No obstante, se mantienen altos índices de impunidad para los violadores. A partir de 1994 organizaciones no gubernamentales de mujeres, activas en la protección de los derechos humanos, reciben constantes amenazas de agresión sexual. La impunidad de los casos de violación perpetrados por militares genera mayor temor e inseguridad.270 573.En diversas regiones se han reportado casos en los que las instituciones gubernamentales (Secretaría de Salud e IMSS-Solidaridad) presionan a las mujeres indígenas para que estas acepten un método de planificación familiar e incluso, recurren al condicionamiento de los servicios y al engaño, colocando dispositivos sin el conocimiento y consentimiento de las mujeres.271 Este hecho ocurre INNSZ, Registros de vigilancia de la nutrición de los programas Atención Integral para Zonas de Emergencia, PIAN y Sistema local de Salud, Alimentación y Protección del Ambiente, Chiapas 1993-1999. 267 SEP, Estadísticas de Educación, Secretaría de Educación Pública, México, 1998. 268 SEP, Ibíd. 269 INNSZ, Ibíd. 270 SIPAZ, Mujeres y Guerra de Baja Intensidad, Informe, año 3. No. 1, San Cristóbal de las Casas, enero, 1998. 271 Kirsh, Jonathan y Arana, Marcos, “Informed Consent for Family planning for poor women in Chiapas”, The Lancet. Vol. 354, julio 31, 1999. 266 125 fundamentalmente en el programa federal PROGRESA (Programa de Educación, Salud y Alimentación). Artículo 6 574.En cuanto al empleo, son los servicios los que cada vez ocupan un lugar más destacado en el PIB. Por desgracia, esto no significa que se estén generando los empleos que requiere Chiapas y el país. Al contrario, los servicios generan proporcionalmente menos empleos que otros sectores por dólar invertido en ellos y, además, los que se crean son para personas con un nivel escolar relativamente alto, ajena a la realidad chiapaneca. Para un país como México con un excedente de mano de obra relativamente poco capacitada y peor aun en Chiapas, la danza de los números sugiere solo una cosa: durante el mediano y largo plazo habrá más desempleo. Ahora, para los (pocos) que si encuentran empleo en el sector formal (es decir, con alguna compañía, institución o empresa establecida), vemos una tendencia a la baja de los salarios, tanto en el ámbito nacional como estatal, pero más agudizada todavía en Chiapas como vemos en la siguiente tabla: ESTRUCTURA DEL INGRESO DE LA POBLACIÓN CHIAPANECA Población ocupada 1995 Nacional Chiapas No recibe ingresos 11.6% 19.2% Menos de dos salarios mínimos 48.9% 57.5% De 2-5 salarios mínimos 25.2% 12.4% Mas de 5 salarios mínimos 9.6% 4.5% No especificado 4.7% 6.4% Total 100.0% 100.0% Población ocupada 1996 Nacional Chiapas 14.6% 30.0% 51.0% 53.4% 24.0% 10.8% 6.9% 3.0% 3.5% 2.8% 100.0% 100.0% Fuente: Agenda Estadística de Chiapas, Secretaria de Hacienda de Chiapas, 1998. 575.En 1995, el 60.5% de la población del país tenía un ingreso de menos de dos salarios mínimos. En Chiapas en el mismo año, la cifra correspondiente era de casi 66%. Al año siguiente, en 1996, las cifras son 66% en el ámbito nacional y el 83% en Chiapas. Nótese, en particular, el crecimiento del porcentaje de personas que fueron reportadas como ocupadas, pero que no reciben ingresos: de 19.2% en 1995 a 30.0% en 1996, es decir, un incremento del 60% en sólo año. 576.Tanto en el ámbito nacional como en Chiapas, la tendencia es clara. Cada vez una mayor población percibe menos ingresos. Actualmente los salarios mínimos en México son: para la Zona "A" (que incluye la ciudad de México), 34.45 pesos diarios (US$3.63); para la Zona "C" (que incluye Chiapas), 29.70 pesos diarios (US$3.13). Al que gana este salario diario en Chiapas le equivale a 4 litros de leche diariamente, o 1 Kg. de queso, a 2 Kg. de huevo, a 2 litros de aceite, a kilo y medio de pollo, a 2 Kg. de jabón en polvo, o al transporte de un pueblo de Los Altos a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Para ponerlo en otros términos, en Chiapas el 17.5% de la población gana al día entre US$3.13 y US$6.25; el 35.7% gana menos de US$3.13 al día y el 30% de la población no recibe ingresos.272 272 Castro, Gustavo y Pikard, Miguel, Indicadores del Desarrollo Económico, Social y Cultural. CIEPAC, Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia, San Cristóbal de las Casas, 1999. 126 Artículo 12 577.La salud en Chiapas sufre un rezago de muchas generaciones. La escasa penetración de los servicios de salud en regiones indígenas obligó a sus habitantes a desarrollar esfuerzos propios para enfrentar estos problemas a través de la organización y capacitación de recursos humanos comunitarios. El estado cuenta con un médico para cada 1,178 habitantes,273 lo que representa poco más de la mitad del promedio nacional. En la región de conflicto, el número de médicos desciende hasta un médico por cada 18,900 habitantes.274 Hay 0.4 camas de hospital por cada mil habitantes.275 578.Según datos oficiales,276 el 20.16% de la población no tiene acceso a ningún servicio de salud. A esta cifra hay que sumar a la población que ha quedado excluida de los servicios de salud a partir del conflicto armado. 579.En 1995, el estado ocupó el primer lugar nacional en número de muertes por diarrea, en la tasa ajustada de mortalidad infantil, en la mortalidad por enfermedades respiratorias en menores de cinco años y en mortalidad materna.277 580.Otras fuentes, también oficiales,278 señalan una tasa de mortalidad infantil para 1995 de 14.47 por mil nacidos vivos registrados. Un estudio de 1990 revela grandes discrepancias con los datos oficiales de tasas de mortalidad, cuando la tasa oficial de mortalidad infantil estatal era de 16.41/1000. En el municipio de Las Margaritas, la tasa reportada para el mismo año fue de 1.3 y de 88.7 para el municipio de Tzimol.279 Para 1996, la tasa de mortalidad infantil oficial es de 15 por mil nacidos vivos registrados, mientras que para el mismo año UNICEF señala una cifra de 41 por mil.280 Las discrepancias corresponden a problemas de subregistro y de poca presencia institucional en las regiones de mayor marginación, sobre todo las que se ven afectadas por el conflicto. Los datos oficiales diluyen la información de la población menos favorecida al combinarla con la proveniente del medio urbano y de otras regiones. 581.La tasa de mortalidad materna es la peor comparándola a nivel nacional. Para 1995, las cifras oficiales nacionales (INEGI, 1989-1995)281 reportaron 95 muertes maternas, con una tasa estatal de 9/10,000 nacidos vivos, casi el doble que la nacional. Sin embargo, existen diferencias regionales en la incidencia de este fenómeno. Así, para el mismo año se reportan tasas de 3/ 10,000 para la región de la costa hasta la más alta de 18/10,000 para los Altos.282 Sistema Nacional de Salud, Información básica del estado de Chiapas, México, 1995. Physician for Human Rights. Op. cit. 275 Sistema Nacional de Salud. Op. cit. 276 Ibíd. 277 Programa Nacional de Acción para la Niñez, 1995-2000: Evaluación de 1996 Oficina General de Estadística e Informática, Secretaría de Salud, México. 278 Sistema Nacional de Salud. Op. cit. 279 Savatierra B., Nazar A., Perfil Epidemiológico de Chiapas, Ecosur citado en Halperin F., David y De León M., Homero Salud en la Frontera, Cuadernos de Divulgación Ecosur, San Cristóbal de las Casas, 1996, p. 45. 280 Minnesota Advocates for Human Rights, Global Child Survival: A Human Rights Priority, 1997, p. 132. 281 INEGI, Anuario estadístico de Chiapas, INEGI, México 1989 a 1995. 282 Freyermutt, Graciela, La Mortalidad Materna en los Altos de Chiapas, CIESAS, 1998. 273 274 127 582.En general, las estadísticas oficiales muestran mejoría en casi todos los rubros en el lapso comprendido de 1994 hasta la actualidad; sin embargo, esta información contrasta enormemente con los datos, desgraciadamente poco sistematizados, de promotores de salud, de ONGs y de observadores nacionales e internacionales, quienes coinciden invariablemente en un deterioro de las condiciones de salud en muchas regiones. La extensa resistencia civil que existe en muchas regiones y que consiste, entre otras cosas, en un rechazo hacia los programas gubernamentales plantea un sesgo de entrada que debe motivar reservas al analizar cualquier información de salud relativa a Chiapas durante los últimos cinco años. 583.Los desplazamientos forzados de la población a las montañas, debido a los operativos militares o a la violencia paramilitar, han causado muertes y graves problemas de salud a la población civil.283 584.Fuentes gubernamentales señalan que Chiapas ha recibido importantes fondos federales desde diciembre de 1994 hasta la actualidad y que la cobertura de los servicios de salud ha aumentado del 79 al 87% de la población.284 585.Es una realidad que la atención de la salud es utilizada con fines contrainsurgentes. El Primero de Mayo de 1998 el gobernador sustituto Albores Guillén ordenó un operativo militar y policiaco para desmantelar, con violencia, la localidad fronteriza de Aguatinta, sede del municipio autónomo rebelde de "Tierra y Libertad". Pocas semanas después, en esta misma localidad el gobernador anuncia la construcción de una clínica de la Secretaría de Salud estatal. 586.Existen testimonios que documentan, por lo menos durante los dos primeros años del conflicto, la presencia personal militar en las instalaciones hospitalarias gubernamentales interrogando a los pacientes y a sus familiares sobre su filiación política.285 Estos hechos generaron una desconfianza generalizada de la población simpatizante del EZLN y de organizaciones independientes de los servicios de salud gubernamentales.286 587.Esto implica francas violaciones a la neutralidad médica. En diciembre de 1997 los miembros de misiones civiles de observación y de una misión de las organizaciones Physicians for Human Rights287 recabaron el testimonio de que una ambulancia municipal de Chenalhó era utilizada para transportar armas a grupos paramilitares. En la localidad de Las Tazas, en el municipio de Ocosingo, el gobierno de Chiapas dotó a un grupo de la comunidad de una ambulancia después de que algunas personas se presentaron en un acto público como zapatistas desertores. Actualmente es utilizada por estos últimos, según señalan habitantes de la misma localidad, para realizar actividades paramilitares.288 283 Physiscians for Human Rights, Health Care held Hostage, Human Rights Violations and Violations of Medical Neutrality in Chiapas, Mexico, Boston, enero de 1999. p. 10. 284 Secretaría de Salud, Evaluación del Programa Nacional de Acción para la Niñez 1995-2000, Oficina General de Estadística e Informática, SSA, México. 285 Physicians for Human Rights. Op. cit., p. 26. 286 Arana, Marcos. Op. cit. 287 Physicians for Human Rights. Op. cit., p. 38. 288 Testimonio de habitantes de la localidad de Las Tazas presentado a la Defensoría del Derecho a la Salud, julio, 1999. 128 588.Durante 1994, se produjeron graves violaciones a la neutralidad médica entre las que se destacan: la utilización de una ambulancia militar para transportar a tres miembros de la localidad de Morelia con rumbo desconocido antes de ser ejecutados extrajudicialmente por miembros del Ejército Federal; la ejecución de pacientes y de sus familiares en el hospital de Ocosingo; y la ocupación militar de hospitales.289 589.El trato discriminatorio a la población indígena ha sido siempre una característica de los servicios de salud gubernamentales. A esta discriminación se ha sumado la discriminación por motivos políticos. Miembros del Ejército Federal han amenazado y hostigado a médicos de organizaciones no gubernamentales que trabajan con población simpatizante zapatista y promueven contra ellos rechazo y actitudes hostiles.290 590.Durante marzo y abril de 1999 oficiales del Ejército Federal hostigaron directamente y a través de manipulación de autoridades locales a la clínica de una organización no gubernamental en la localidad de Nueva Poza Rica, en el municipio fronterizo de Las Margaritas por permitir que lleguen pacientes y promotores de salud de comunidades zapatistas. La clínica, que funciona desde 1987 con apoyo del ACNUR para atender a refugiados y a población indígena local fue presionada para cerrar. Los militares ofrecieron reabrirla y brindar los servicios con médicos militares.291 Finalmente, el apoyo de las comunidades atendidas por la clínica permitió que la clínica no fuera cerrada. 591.El ejército ha desarrollado actividades de asistencia médica para la población civil en las zonas de conflicto. También distribuye despensas y otros enseres básicos. Para realizar estas actividades, con frecuencia los militares se instalan en escuelas o clínicas comunitarias impidiendo su funcionamiento normal. Los reportes mensuales de la "labor social del ejército", incluyen consultas médicas y odontológicas, vacunación, planificación familiar, educación sexual y corte de cabello. Recientemente el ejército ha propuesto hacerse cargo de actividades de educación formal en algunas localidades.292 La labor social del ejército profundiza la polarización social y sirve como justificación de la presencia militar al interior de las comunidades con un objetivo de control y contrainsurgencia; por lo que este hecho constituye también una violación a la neutralidad médica. 592.La usurpación de funciones civiles por parte del ejército también se extiende a otros rubros como son los de funciones policiales, de ministerio público, migración. 593.Actualmente en Chiapas se favorecen prácticas violatorias de los derechos humanos a través de la Secretaría de Salud, al promover la obligatoriedad de exámenes para 289 Physicians for Human Rights, Waiting for Justice in Chiapas, Boston, 1995, y Comisión Médica de Derechos Humanos de CONPAZ, Informe sobre Violaciones a la Neutralidad Médica en Chiapas. San Cristóbal de las Casas, marzo de 1994. 290 Defensoría del derecho a la Salud, Hostigamiento y Amenazas contra Trabajadores de Salud, Boletín de Prensa, San Cristóbal de las Casas, marzo de 1999. 291 Arana, Marcos, Op. cit. También puede consultarse El Expreso de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, abril 22, 1999, p. 10. Defensoría del Derecho a la Salud, Usurpación de Funciones Civiles por el Ejército Federal, boletín de prensa, San Cristóbal de las Casas, febrero 8, 1999. 292 Defensoría del Derecho a la Salud, Usurpación de Funciones Civiles por el Ejército Federal, boletín de prensa, San Cristóbal de las Casas, febrero 8, 1999. 129 la detección de VIH/SIDA293 para obtener la licencia de matrimonio. Con esta medida se vulneran los derechos individuales, se viola la confidencialidad y se estimula la discriminación. Asimismo, se ejerce presión y condicionamiento de servicios para la aceptación de métodos de planificación familiar. Artículo 13 594.En 1990 había 627,138 niños entre 5 y 14 años que asistían a la escuela de un total, según los datos censales para el mismo año, de 930,769 niños en el mismo rango de edades. Esto significa que el 32.6% de los niños en edad escolar del estado no tienen acceso real a servicios educativos.294 595.En 1994, la situación general de educación empeoró drásticamente debido a la interrupción de las actividades educativas en la región de conflicto. Las comunidades rechazan los servicios educativos porque, como lo expresan sus propios habitantes: "no queremos a los maestros enviados por el gobierno porque no cumplen con su trabajo, vienen solamente unos días al mes y maltratan a los niños".295 A pesar de los esfuerzos realizados por organizaciones no gubernamentales, la interrupción de las actividades escolares aún permanece en una importante proporción de comunidades de los municipios más afectados por el conflicto y en la población desplazada. 596.Estos problemas se extienden a casi todo el medio rural del estado. Los bajos salarios a los maestros y la falta de supervisión generan deficiencias laborales que agravan las condiciones, ya de por sí complejas, de la enseñanza en una situación intercultural en regiones a veces de difícil acceso. 597.En el ámbito nacional, el porcentaje de la población analfabeta mayor de 15 años es del 12.4%, mientras en este estado es del 30.12%;296 es decir, casi tres veces mayor que el nacional. Dos terceras partes de la población analfabeta la conforman mujeres. En una alta proporción de los municipios con mayoría indígena, los índices de analfabetismo superan al 50%, como son los casos de Sitalá (76.36%), Chamula (71.0%), Pantelhó (63.66%).297 Sólo el 1.12% de la población económicamente activa tiene una educación técnica o profesional. 598.La “Labor Social del Ejército” tiene una incidencia directa sobre los problemas educativos. Si bien esta labor incluye la restauración de escuelas, en muchos casos, los puestos médicos del ejército se instalan en las mismas escuelas, muchas veces impidiendo su funcionamiento normal. Es preocupante también que el Ejército Federal haya hecho intentos por realizar actividades de educación formal. En el municipio fronterizo de Las Margaritas, miembros del ejército ofrecieron en asambleas con comunidades hacerse cargo de albergues escolares con el fin de 298 mejorar la calidad de la enseñanza y de la alimentación. Comunicación verbal del responsable del programa contra VIH/SIDA al Comité Regional de Salud Reproductiva en Comitán, Chiapas, mayo, 1999. 294 ESPAZ, Chiapas en cifras, Editado por el Espacio Civil por la Paz, mayo de 1995. 295 Testimonios de las comunidades de Morelia y Jalisco, municipio de Altamirano, 1995. 296 INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Chiapas, 1994. 297 INEGI, Ibíd. 298 Defensoría del Derecho a la Salud, Usurpación de Funciones Civiles por el Ejército Federal, San Cristóbal de las casas, febrero, 1999. 293 130 131 APARTADO ESPECIAL SOBRE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN)* 599.En este apartado consideramos algunos impactos que el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y Canadá (TLCAN) ha tenido, desde su entrada en vigor en 1994, en los derechos económicos sociales y culturales (DESC) de l@s mexicanos(as), al final del mismo se señalan las posibles implicaciones del Acuerdo de Libre Comercio que está negociando México con la Unión Europea. Empleo y salarios 600.Uno de los aspectos donde más claramente pueden verse los efectos del TLCAN es el empleo y los salarios. Los indicadores económicos nos muestran una realidad diferente a las expectativas anunciadas, que además no ha cumplido con lo señalado en el artículo 6 (derecho a trabajar), el artículo 7 (derecho a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias) y el artículo 9 (derecho a la seguridad social y al seguro social) del Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales (PIDESC). A continuación mostraremos cómo el TLCAN ha afectado la vida de los mexicanos en estos rubros. 601.A pesar de que algunas tendencias económicas con efectos negativos para la sociedad mexicana ya se habían manifestado antes de la entrada en vigor del TLCAN, podemos observar que después del Tratado estas situaciones se agudizaron con efectos más negativos aún. En los tres años transcurridos desde la entrada en vigor del documento (1994-96), el Producto Interno Bruto (PIB) por habitante disminuyó 3.22%299 El decrecimiento en la economía nacional en 1995 fue el segundo más grande en lo que va del siglo. 602.La puesta en marcha del TLCAN trajo como consecuencia un crecimiento por sector disparejo y eso provocó un desmantelamiento de la planta productiva nacional, en la que se perdieron cientos de empleos y aunque se crearon otros, estos se dieron sobre todo en el sector de la maquila, en condiciones poco favorables para los trabajadores y con salarios reales menores. En estos años, el mayor crecimiento económico se presenta en el sector de comunicaciones y transportes (12.4%),300 en buena medida debido a la Inversión Extranjera Directa (IED) y a la inversión privada nacional. En contraste, los sectores ligados al mercado interno decrecieron o alcanzaron un dinamismo muy pobre: la construcción disminuyó 7.6%, comercio, restaurantes y hoteles 6.1%. 603.Asimismo, se observan efectos negativos del TLCAN en los salarios de los trabajadores mexicanos. En 1995, el 34.29% de la población ocupada ganaba por debajo del mínimo legal; en 1993 era sólo 32.85%,301 es decir, hubo un aumento de 1.44%. En las grandes ciudades aumentaron los trabajadores en condiciones críticas de ocupación. En diciembre de 1996 había 2,738,089 trabajadores ocupados bajo condiciones precarias: 557,975 más que antes del TLCAN (diciembre de 1993). En Este Apartado Especial sobre el TLCAN recoge en gran medida información de la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC) y DECA, Equipo Pueblo, A.C. 299 Arroyo, Alberto y Peñaloza. Andrés (coordinadores). Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC). Espejismo y realidad: el TLCAN tres años después. Análisis y propuesta desde la sociedad civil. México, 1997, 1° edición. p. 19. 300 Ibídem., p. 20. 301 Cálculos con base en Encuesta Nacional de Empleo Urbano. * 132 este aspecto, cabe agregar que el Acuerdo Complementario en Materia Laboral del TLCAN (ALCAN),302 establece que el pago por debajo del mínimo legal es materia de controversia internacional, es decir, no hay una aceptación ni una reglamentación con validez jurídica, menos aún un mecanismo de regulación que consigne el derecho de los trabajadores a percibir un salario digno. 604.En el marco del ALCAN existe la posibilidad de sanciones en tres aspectos: trabajo de menores, seguridad e higiene en el trabajo y pago de salarios mínimos. Sin embargo, el pago de salarios mínimos, como ya señalamos, es objeto de controversia internacional, y los otros dos aspectos sólo han propiciado la información y difusión de casos sobre violación de derechos laborales que, de no existir este mecanismo, se hubieran quedado en el anonimato. Pero de ninguna manera esta disposición ha revertido el resultado final que opera contra los trabajadores. 605.Los derechos laborales de los trabajadores de la industria maquiladora también se han visto lesionados en cuanto a su derecho de asociarse libremente en sindicatos. Con el TLCAN se inició un proceso de reconversión o modernización de los contratos colectivos de trabajo. La mayoría de las empresas exportadoras, por ejemplo, trabaja con sindicatos oficiales y ha cambiado las condiciones laborales de sus trabajadores. Algunas de estas empresas son: Ford, General Motors o Chrysler en el ramo de la industria automotriz. Otras empresas, antes de instalarse en México, firman contratos de “protección“ con sindicatos oficiales, para así garantizar que sus trabajadores estén afiliados a una organización que no les representará ningún problema. 606.Una de las tendencias que ha marcado el TLCAN en el panorama económico mexicano es el crecimiento acelerado de las grandes empresas intensivas en capital, al tiempo que cierran las medianas, pequeñas y microempresas, que son las que más generan empleo. Por otro lado, los sectores que registraron un alto crecimiento, como el manufacturero, presentan, a la vez, un índice de decrecimiento en su nivel de empleo. 607.En este sentido el sector maquilador es representativo de los efectos del TLCAN en materia de salarios y condiciones laborales. Uno de los principales atractivos del esquema de la industria maquiladora de exportación (IME) es el bajo precio de la mano de obra. Los salarios bajos significan cuantiosas ganancias para las empresas. La devaluación de 1995 acentuó la reducción de los salarios: de fines de 1994 a abril de 1995, el salario por hora promedio en dólares pagados por las empresas maquiladoras pasó de 71 a 39 centavos de dólar. Otro ejemplo más: el salario promedio de un trabajador de la industria automotriz en México oscila entre 90 y 180303 pesos diarios según el nivel del tabulador, lo que comparado con un obrero de Estados Unidos o naciones de Europa, que percibe hasta 14 dólares por hora, representa para los armadores una ganancia real bruta en nómina de 500%. Al respecto las organizaciones sindicales de México han presentado 12 de 18 denuncias por violación flagrante de los derechos de los trabajadores migrantes. Datos obtenidos de “Sólo buenos propósitos del ALCAN; no cumple funciones: consultores”, en El Financiero, periódico nacional, 13 de julio de 1999, p. 12. 303 “Los bajos salarios de México, imán para los inversionistas”, en El Financiero, periódico nacional, 21 de junio de 1999, p. 25. 302 133 608.Por otra parte, la industria maquiladora también muestra impactos negativos sobre las mujeres trabajadoras: a partir de la entrada en vigor del TLCAN, se observa una mayor presencia de la agroindustria organizada como maquila, asimismo el surgimiento de “sweatshops” o talleres clandestinos. Al interior de estos últimos se encuentra un mayor número de jóvenes y madres solteras, la inevitable triple jornada de las mujeres: responsables de la labor reproductora del hogar, el cuidado de los hijos y de la obtención de medios para la subsistencia de la familia. Además, las trabajadoras de la maquila en Ciudad Juárez, Chihuahua, han sufrido el acoso, incluso el asesinato, en condiciones de trabajo deplorables; 187 mujeres han sido asesinadas en Ciudad Juárez en los últimos tres años, 20% de ellas maquileras.304 (Ver Anexo 3.2) Empobrecimiento del sector rural y migración 609.Uno de los sectores más afectados por el TLCAN ha sido el rural. Los campesinos mexicanos han visto destruidas sus cadenas y formas de producción, se han enfrentado a una competencia asimétrica que sólo les ha traído desventajas. Un ejemplo claro de la situación que vivieron los campesinos mexicanos con el TLCAN es el caso de las importaciones de maíz. Desde la entrada en vigor del Tratado las importaciones de este grano fueron incrementándose paulatinamente: en 1996 el volumen de importación definitiva de maíz fue de 5,850,000 toneladas,305 lo cual representó un aumento de 105% respecto a 1995 y de 145% respecto a 1994. 610.Además lo que se hizo fue un verdadero dumping contra los productores mexicanos, pero por parte del propio gobierno de México: el Secretario de Agricultura acordó con el Congreso Agrario Permanente (CAP) precios soporte para el maíz y el sorgo. Para el maíz se acordó un precio entre 1200 y 1270 pesos por tonelada. Este precio era cercano a los 153 dólares por tonelada. Sin embargo, el maíz importado se pagó, en promedio, en 170 dólares la tonelada. Así, las importaciones de granos se convierten en un negocio financiero ya que los créditos otorgados por el gobierno estadounidense a sus productores tienen tasas de interés muy bajas y plazos muy largos de recuperación. Por lo tanto, las importaciones permitidas y alentadas por el gobierno mexicano no sólo redujeron artificialmente el precio del grano en el mercado nacional, sino que apoyaron importantes negocios financieros. 611.Asimismo, el valor promedio de las importaciones de granos básicos en los primeros tres años del Tratado ascendió a 1,990 millones de dólares,306 lo que representa un aumento de 45.4% con relación al valor promedio de las importaciones del periodo anterior al TLCAN (1989-1993) y de 119% respecto al valor promedio del periodo 1985-1989. Los datos anteriores muestran la clara dependencia alimentaria de nuestro país, el desaliento de la agricultura campesina y el incumplimiento de la promesa de abaratar el abasto alimentario a partir de las importaciones. También vemos que no hay una protección a la agricultura maicería y que no existe una transición gradual en cuanto a la apertura comercial, sino una liberación total en un periodo de tres años y no de quince. “La vida en la línea”, reportaje de Amparo Trejo en Reforma, periódico nacional, 6 de junio de 1999, p. 6A. Cálculos obtenidos con datos del Banco Nacional de México y el Banco Nacional de Comercio Exterior; serie 1985-1996. 306 Ibídem. 304 305 134 612.Así podemos señalar las siguientes tendencias: el TLCAN tiende a favorecer una privatización excluyente y concentradora del mercado de granos básicos. Busca, además, imponer un patrón de consumo único: el de los estadounidenses. Asimismo, el TLCAN ha agravado la inseguridad alimentaria de la mayoría de los mexicanos, ha socavado la red de seguridad y la base de autosustentación de las familias campesinas, principalmente en las regiones de agricultura campesina e indígena,307 con lo cual se ha erosionado la cohesión comunitaria y se ha alimentado el creciente descontento social en el mercado rural. 613.Por otra parte, la migración, sobre todo rural, ha sido un problema que se ha agudizado con el TLCAN. Según fuentes estadounidenses, durante el periodo comprendido entre 1990 y 1995 la cifra de personas nacidas en México que residen de manera permanente en los Estados Unidos creció en 2.4 millones, al pasar de 4.3 a 6.7 millones de personas. Esto significa un crecimiento promedio anual de 480,000 personas aproximadamente. Además, en 1996, 1.6 millones de mexicanos fueron deportados por el Servicio Nacional de Inmigración estadounidense (SIN), de ellos 464,033 por Baja California,308 entre quienes se pudo observar que cada día aumenta la proporción de profesionales y trabajadores urbanos. Al respecto podemos señalar que el artículo 2 del PIDESC, que consagra los derechos de los migrantes y la no discriminación, así como el artículo 10 que se refiere a la familia, madres solteras, niñez y adolescencia, han sido constantemente violados ante la necesidad de emigrar de un gran porcentaje de trabajadores rurales, principalmente hacia los Estados Unidos, por las condiciones de pobreza y falta de empleo en sus lugares de origen. Salud y medio ambiente 614.En materia de salud, podemos señalar que el incremento del comercio y las inversiones extranjeras, así como la política ambiental aplicada, han provocado mayor deterioro del medio ambiente en México, ya que las políticas de carácter ambiental han quedado subordinadas a las de tipo comercial y financiero. Con el TLCAN se crearon dos comisiones en materia ambiental y de salud: el Banco Norteamericano de Desarrollo (BND) y la Comisión de Cooperación Económica Fronteriza (COCEF). Ninguna de las dos ha podido diseñar una política ambiental y de salud que intente solucionar los graves problemas que hay en la materia. Por otro lado, Estados Unidos no ha reconocido los Acuerdos de Mérida que forman parte de los artículos 14 y 15 del Acuerdo de Cooperación Ambiental.309 615.En virtud de lo anterior, podemos señalar algunos impactos negativos del TLCAN en materia de salud. El Tratado exacerbó los problemas de aguas residuales del Río Grande por la falta de construcción de canales para aguas negras y tratamiento de aguas residuales, lo que ocasionó un aumento en el índice de enfermedades como el cólera, la difteria, la hepatitis A y otras enfermedades intestinales. Desde que el TLCAN entró en vigor, en 1994, el promedio de hepatitis A en la región fronteriza “Productores de maíz mexicanos víctimas del TLC” en El Financiero, periódico nacional, 22 de abril de 1999, p. 11. Weintraub, Sidney NAFTA at three, a progress report, The Center of Strategic and International Studies, Washington, D. C. Estados Unidos, 1997 p. 80. 309 “México insistirá en que Estados Unidos cumpla acuerdos en materia ambiental”, en La Jornada, periódico nacional, 23 de junio de 1999, p. 56. Los Acuerdos de Mérida se refieren a la aplicación de la legislación ambiental y documentan los hechos que han suscitado disputas entre los tres países. 307 308 135 supera de 2 a 5% el promedio nacional, y en algunas áreas se incrementó dramáticamente.310 Comunidades mexicanas fronterizas del Estado de Tamaulipas tienen altas tasas de estas enfermedades: 2.7% más de incidencia de hepatitis A que el promedio nacional,311 1.5% más que el promedio nacional de enfermedades intestinales. 616.Asimismo, se reportaron nacimientos con defectos en el tubo neural o como fueron conocidos más comúnmente: los “bebés sin cerebro”. En 1995, en Piedras Negras, Coahuila, tan sólo en tres meses se registraron tres casos. Según el Departamento de Salud de los Estados Unidos las posibles causas fueron desnutrición en la madre, uso de drogas, factores ambientales en la ocupación de los padres y, principalmente, la presencia de aflotoxina, un hongo en el maíz usado para hacer tortillas. Si observamos la ocupación de los padres, encontramos que, la mayoría, trabajaban en plantas maquiladoras o fábricas, expuestos al uso de solventes químicos, pesticidas, plásticos o manufacturas electrónicas.312 En este sentido, podemos observar que el artículo 12 del PIDESC, que consigna el derecho al más alto nivel posible de salud física y mental, tampoco ha sido cumplido. Alimentación y desarrollo tecnológico (transgénicos) 617.En lo que concierne a reglas fitosanitarias y a la existencia de una normatividad para proteger los recursos fitogenéticos, observamos que los llamados transgénicos, es decir, los productos alterados genéticamente, están entrando al país en cantidades no especificadas sin que exista una reglamentación jurídica que regule esta situación, ni tampoco información disponible que dé cuenta de los riesgos para la salud o posibles consecuencias. Así, el 25% de las importaciones de maíz que llegan a nuestro país de diversas partes del mundo, pero sobre todo de los Estados Unidos y Canadá,313 es producto alterado genéticamente. Además, México es el país de origen o centro de diversidad de maíz, calabaza, papa y algodón, por lo tanto existe la responsabilidad de proteger estos recursos fitogenéticos. Al respecto, encontramos que, de no llegar a acuerdos con los Estados Unidos y Canadá en esta materia y mientras no exista una normatividad al interior de nuestro país, el artículo 15 del PIDESC que se refiere al derecho a la cultura y a gozar de los beneficios del progreso científico, no podrá ser una realidad. Posibles impactos del Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea 618.Por otra parte, una preocupación fundamental de la sociedad civil mexicana es la posible ratificación de un Tratado entre México y la Unión Europea, ya que reproduce condiciones similares de trato comercial. Las consecuencias que ya hemos mencionado respecto al TLCAN se repetirán con este nuevo tratado porque, a pesar de la retórica y de que existe una cláusula democrática que pretende un acuerdo Datos obtenidos del Texas Department of Health, Division of Epidemiology, 1995. Nafta’s broken promises : The border betrayed, Public Citizen’s Global Trade Watch in cooperation with RMALC, Washington D.C. Estados Unidos, 1996, p. 29. 312 Un estudio completo que documenta la relación entre factores ambientales en la ocupación de los padres y estos defectos de nacimiento se encuentra en Brender, J y Suárez, L. “Paternal Occupation and Anencephaly”, en American Journal of Epidemiology, Volume 131, Number 3, 1990, p. 517. 313 “Pide Greenpeace al gobierno cancele importaciones de granos transgénicos”, La Jornada, periódico nacional, 23 de junio de 1999, p. 56. 310 311 136 comercial que respete y defienda los derechos humanos y se base en un desarrollo sustentable, este mecanismo no tiene ninguna validez jurídica, ni tampoco se han instrumentado instancias de monitoreo y vigilancia que garanticen la efectiva aplicación de las disposiciones. 619.¿En qué condiciones se puede enfrentar México al mayor mercado mundial: la Unión Europea, con 320 millones de consumidores, con ingresos per cápita muy superiores a los nuestros?314 ¿Cómo pueden enfrentar los campesinos mexicanos una competencia con sus semejantes europeos cuyos productos tienen, en muchos casos, subsidios hasta del 40%?315 ¿Cuáles son las alternativas para la mediana, micro y pequeña empresa mexicanas que enfrentan a los grandes consorcios internacionales, cuando en México no existen apoyos gubernamentales suficientes y adecuados para este sector? 620.Se ha manejado dentro del gobierno mexicano actual, el argumento de que el libre comercio produce crecimiento, luego entonces combate a la pobreza y fomenta un desarrollo sustentable. Sin embargo, la realidad ha demostrado en México que el libre comercio ha producido en algunos sectores más empleo, pero en condiciones más precarias. La pobreza, en términos generales, se ha agudizado. El modelo de desarrollo que se promueve es, en consecuencia, un modelo excluyente en el que la riqueza de unos cuantos contrasta gravemente con la pobreza de la inmensa mayoría y en el que los derechos económicos sociales y culturales son sólo buenos deseos, por las condiciones que obstaculizan su cumplimiento. Preguntas 621.¿Cuáles son las medidas que está ejecutando el gobierno para compensar los efectos negativos del TLCAN y el ajuste estructural en la población mexicana? ¿Se ha planteado el gobierno una renegociación del TLCAN que permita corregir los acuerdos que han tenido un impacto negativo en la población mexicana? ¿Cómo está incorporando el gobierno mexicano el aprendizaje sobre el impacto del TLCAN en la negociación del acuerdo comercial con la Unión Europea? ¿Cuáles son los mecanismos concretos? Recomendación 622.Debido a que el gobierno mexicano hizo caso omiso de las sugerencias y recomendaciones del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, externadas en las Observaciones Finales al Segundo Informe Periódico presentado por México (E/C.12/1993/16, del 5 de enero de 1994), en relación a que "el Estado adopte medidas enérgicas para aliviar las consecuencias negativas que el Acuerdo de Libre Comercio entre el Canadá, los Estados Unidos y México pudiera tener para el disfrute de los derechos previstos en el Pacto", consideramos importante que a partir de la información presentada al Comité y del examen del mismo al Informe gubernamental, se derive una recomendación específica al respecto. Los habitantes de la Unión Europea tienen un ingreso per cápita promedio de 22,200 dólares anuales, mientras que en México el ingreso personal medio es de 4,300 dólares por año. Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Indicadores económicos por país 1999. 315 Declaraciones de Emilio López de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), en “Pide México a Unión Europea sacar agro”, Reforma, periódico nacional, 20 de mayo de 1999, p. 1 Sección A Negocios. 314 137 APARTADO ESPECIAL SOBRE PRESUPUESTO* Respecto de la política de gasto social del gobierno mexicano 623.A lo largo de su Tercer Informe, el gobierno mexicano se empeña en señalar que el gasto en programas sociales es el rubro prioritario del Presupuesto de Egresos de la Federación. Afirma que no obstante la crisis, la inversión en educación, salud, combate a la pobreza y seguridad social ha crecido. En síntesis, asegura que (16) "la política de desarrollo social aplicada por el gobierno de la república se orientó a sostener los niveles de bienestar de la población y atenuar el impacto de la crisis en los grupos de la sociedad de menores ingresos, proporcionando mayores servicios de educación, salud, nutrición, abasto y capacitación para los trabajadores, impulsando de manera gradual, pero firme, la descentralización de funciones y recursos a los Estados y municipios". 624.Al respecto a continuación presentamos un análisis global sobre la política presupuestal del gobierno mexicano, el cual muestra de manera realista en donde están sus prioridades. 625.Es necesario dejar en claro que la afirmación del gobierno, en el sentido de que (178) la inversión pública federal ejercida en el sector desarrollo social creció entre 1992 y 1995, resulta falsa si se mide el crecimiento real del mismo. 626.El crecimiento relativo del gasto en desarrollo social que se ha dado a partir de 1997, se debe, básicamente, al costo de la reforma al seguro social que empezó a operar en ese año, costo que como se muestra ampliamente en el Artículo 9 de este Informe Alternativo, beneficia a los ya de por si favorecidos grandes grupos financieros del país. 627.Es importe señalar que dicho incremento en la participación del Gasto Social responde a una línea claramente planteada desde el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que buscan transferir recursos de la función productiva del Estado a la función de desarrollo social. Durante años este modelo se ha aplicado a pesar de sus efectos negativos, algunos de los cuales enunciamos enseguida: a. La recomendación incluye una visión de política social “atenuante” que consiste en medidas asistenciales que contrarresten los “transitorios” efectos sociales negativos que provocan las políticas de estabilización, ajuste y cambio estructural que ellos mismos impulsan, y las cuales mantienen inalteradas. Como hemos sido testigos, estos efectos son mucho mayores que la capacidad atenuante de las medidas, por lo que mientras éstas se mantengan, nada se conseguirá para revertir la pobreza exorbitante de nuestro país. b. Bajo esta estrategia, el gobierno reduce la política de desarrollo social a una política de gasto público, sin replantear, o siquiera cuestionar, la política Este Apartado Especial sobre Presupuesto está basado en diversos ensayos que sobre el tema ha escrito Fabiola Zermeño Núñez, especialista en análisis de políticas presupuestales y hacienda pública. * 138 económica que ocasiona los desequilibrios, las desigualdades y las grandes y crecientes inequidades de nuestro país. c. El resultado de este modelo ha sido paradójico: desde 1989 en que aumenta paulatinamente el Gasto Social, la pobreza y la pobreza extrema también crecen a igual o mayor ritmo. Podemos asegurar, incluso, que si no se da un viraje importante, tanto a la política social como a la política económica (incluyendo, por supuesto, una reconsideración de las prioridades), se puede destinar el 100% del presupuesto al Gasto Social y la pobreza no se superará. 628.Al respecto, en 1999 el Desarrollo Agropecuario tuvo una disminución en su presupuesto de 20%, Energía 2.2%, Comunicaciones y Transportes 21.2%, y lo clasificado como Otros Servicios y Actividades Económicas, una disminución de 38%, todo ello con respecto a 1998. 629.Esta severa disminución en los recursos para funciones productivas del Gobierno ocasiona una modificación en la estructura de Gasto Público: mientras que en 1998 el gasto para las Funciones de Gestión del Gobierno representaba el 11.4% del Gasto Programable, el Desarrollo Social el 57.4% y las Funciones productivas 31.2%, la estrategia para 99 se estructura de la siguiente manera: 12.3%, 59.2% y 28.5%, respectivamente. Como se observa, el Gasto Social y la Gestión, crecen a costa del Gasto Productivo. 630.Esta política resulta incoherente pues a la luz del crecimiento de la pobreza, el Gobierno debe considerar la necesidad de impulsar, a través del gasto público, el desarrollo rural e industrial del país. Sólo así el gasto destinado a la función social podrá ser un instrumento eficaz para abatir la pobreza y procurar el bienestar. 631.De otra manera, seguirá ocurriendo la paradoja del Gasto Social, consistente en que desde 1992 el Gasto Social crece como proporción del Gasto Programable, y representa más del 50%, pero al mismo tiempo la pobreza y las carencias sociales aumentan en forma acelerada. Así, tenemos que la política social del gobierno cumple un conjunto de metas intermedias, pero el resultado final es negativo: la pobreza avanza. 632.El gobierno mexicano ha señalado que la insuficiencia de recursos para el combate a la pobreza se debe a la difícil situación por la que atraviesa el país, e incluso, el poco margen de maniobra que deja el monto de la deuda externa que soporta el país. Sin embargo, al analizar su política presupuestal, nos damos cuenta de que el problema es, en esencia, de prioridades. El gobierno mexicano no ha dudado en destinar miles de millones de pesos de las arcas públicas para rescatar a los banqueros mediante el llamado Fondo Bancario de Protección al Ahorro, comúnmente conocido como FOBAPROA, que ha significado el más alto costo fiscal jamás asumido en la historia de nuestra nación, y que beneficia sólo a un pequeño grupo de grandes banqueros. 633.Al programa social más importante del sexenio del presidente Zedillo, PROGRESA (Programa de Alimentación, Salud y Educación), se le destinó en 1998 una cantidad de 5 mil 668 millones de pesos, cifra que equivale al 0.15% del PIB, al 0.65% del 139 Gasto Neto Total y al 4.2% de lo que se destinó al gasto financiero del FOBAPROA. Sumando todos los programas destinados al combate a la pobreza extrema (bajo los rubros de "Desarrollo de Capital Humano", "Desarrollo de Capital Físico" y "Oportunidades de Ingreso") en 1998 se alcanzó la cifra de 38 mil 101 millones de pesos, que equivalen al 1% del PIB, al 4.3% del Gasto Neto Total, al 28% del costo financiero de la deuda y al 5.8% del costo de FOBAPROA. Con estos recursos se piensa combatir la pobreza en la que viven 40 millones de mexicanos. 634.En 1999 la situación no ha variado, mientras el Gasto Social crece en términos reales 3.2%, respecto a lo ejercido en 1998, el Ramo 29 denominado Operaciones y Programas de Saneamiento al Sistema Financiero, crece 25% en términos reales, y el FOBAPROA crece 243%, lo cual resulta totalmente elocuente de los prioridades y compromisos del gobierno. 635.El mencionado FOBAPROA, es un fondo creado por el gobierno federal para cubrir, con dinero público, la inminente quiebra e insolvencia de los bancos privatizados, la cual fue producto de varios factores, como: i) una enorme cartera vencida (producto de la crisis de 1995); ii) grandes fraudes y corruptelas de los dueños de los bancos y algunos funcionarios públicos y políticos; iii) una mala estrategia de privatización del sistema bancario mexicano, lo cual ocasionó que se vendieran bancos a personas de dudosa calidad moral y; iv) escasa regulación del sistema financiero. 636.En 1997 el gobierno destinó más de 26 mil millones de dólares al "rescate" bancario, de los cuales sólo el 20% cubrió el monto de los deudores de la banca y el 80% restante fue para salvar el dinero de los accionistas. Destinó, asimismo, 13 mil millones de pesos al "rescate" carretero. En 1998 el costo anual del FOBAPROA ascendió a 264 mil 700 millones de pesos, de los cuáles 18 mil 800 millones fueron para el rescate carretero. Para tener una idea de las desproporciones, basta con señalar que los recursos de toda la Secretaria de Desarrollo Social, representan únicamente el 3.5% de la erogación para 1998 del FOBAPROA. 637.El gobierno argumenta que aunque dolorosas, las erogaciones que provoca el FOBAPROA y el salvamento carretero son necesarios para asegurar el crecimiento sano de nuestro país. Es importante preguntarse, entonces, si nuestro país puede crecer con 40 millones de pobres, si es moralmente ético y económicamente viable que el 10% más rico de la población concentre el 36% del ingreso y que ante ello la política económica no cambie ni un ápice de rumbo y los recursos de los ramos presupuestales específicamente dirigidos al combate a la pobreza y al desarrollo social cada vez sean menos. 638.Otro ejemplo de las prioridades del gobierno, que muestra además la insuficiencia de su estrategia en el combate a la pobreza, lo representa la tendencia presupuestal del Ramo 26, denominado Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza. En el presente sexenio, las erogaciones destinadas a este ramo han disminuido aceleradamente, pues mientras que en 1994 ascendieron a 9,269.9 millones de pesos (mdp), en 1998 el monto fue de 13,815.1 mdp; descontando la inflación, se registra una reducción acumulada del 38% en términos reales. Es decir, el presupuesto del ramo anti-pobreza de hoy alcanza sólo el 60% de lo que era en 1994 (esto considerando incluso los recursos descentralizados a través del Fondo III del 140 Ramo 33 del Presupuesto de Egresos de la Federación), aun y cuando ahora se tienen varios millones de pobres más. RAMO 26, DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA, 1994-1998 Millones de pesos de 1993 Año En términos En términos Variación nominales reales porcentual 1994 9,269.9 8559.5 3.6 1995 10,002.7 6681.8 -21.6 1996 12,114.1 6168.1 -7.7 1997 12,797.4 5512.7 -17.5 1998 1) 13,815.1 5295.6 -3.9 1) La inversión corresponde al Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social (10,403.4 mdp) más la del Ramo 26 (3,411.7 millones de pesos). Deflactado con el Deflactor implícito del PIB, Base 1993=100. FUENTE: Poder Ejecutivo Federal, Tercer Informe de Gobierno, 1997; Cuenta de la Hacienda Pública Federal (varios años); Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 1998. 639.Es totalmente incongruente que mientras la pobreza se multiplica, los recursos del Ramo específico de combate a la pobreza disminuyan. Los recortes al gasto social, como una muestra de prioridades del gobierno mexicano 640.Un ejemplo claro del poco interés del gobierno en materia de política social lo constituyen los dos recortes al Presupuesto de Egresos de la Federación que llevó a cabo el gobierno en 1998 por la baja en los precios del petróleo, el cual constituye fuente primordial de ingresos para nuestro país. Al momento de determinar en qué se recorta, el gobierno fijó claramente sus prioridades: el programa Combate a la Pobreza se redujo en un 40%, programas de vivienda de interés social tan importantes como Fondo Nacional para la Habitación Popular (FONHAPO) y Fondo de Vivienda (FOVI) se recortaron hasta en un 70%; se recortó también Leche Industrializada CONASUPO (LICONSA) y el Fideicomiso para la liquidación del Subsidio a la Tortilla (FIDELIST), ambos dirigidos a población pobre, así como IMSSSolidaridad (dirigido específicamente a población rural marginada), y Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE); de igual forma, recortaron programas de infraestructura social urbana como APAZU (Agua y alcantarillado) y Cien Ciudades. 641.Los recursos de programas sociales de combate a la pobreza, en conjunto, significan sólo el 4.2% del Gasto Neto Total, ¿porqué recortaron de ahí? Su recorte no se justifica ni económica ni financiera ni moralmente. No hay más explicación para esto que una estrategia deliberada y premeditada de desmantelamiento de la política social por parte del gobierno mexicano con la firme intensión de brindar señales de disciplina y de seguridad a los grandes sectores económicos, tanto nacionales como extranjeros. 642.Haciendo un cálculo bastante conservador de lo que implican los recortes a los programas de combate a la pobreza en términos de población, tenemos que más de 3 millones de pobres en nuestro país fueron directamente afectados por los recortes: 141 ya sea que se canceló su crédito de vivienda, o se pospuso su incorporación al PROGRESA (aun no beneficia ni siquiera a la mitad de los pobres potencialmente atendibles), o dejó se recibir subsidios alimenticios (leche, tortilla), o no contará con agua potable ni alcantarillado, entre muchos otros. 643.En bienes, los recortes tuvieron, principalmente, los siguientes efectos sobre la población marginada: § § § § § § § 57,000 viviendas de interés social menos (sumando FOVI, FONHAPO y Vivienda Progresiva). 10 Hospitales Rurales menos. 34 Unidades Médicas Rurales menos. 250,000 familias pobres pospuestas para beneficiarse del PROGRESA. 42,200 personas a las que se les canceló el proyecto de incorporarles servicios de agua potable y alcantarillado. 71,800 personas a las que se les recortó el crédito a la palabra. 93,300 jornaleros agrícolas sin apoyos. 644.Además de todas las implicaciones que no son fácilmente calculables debido a las dificultades en el acceso a la información y más los efectos en cadena resultado de éstas implicaciones directas. 645.Justamente no se recortaron los programas de saneamiento financiero señalados anteriormente, ni el gasto militar que ha crecido constantemente desde 1994,316 ni la partida secreta que año con año gasta la Oficina de la Presidencia de la República sin rendir cuenta alguna. 646.Cómo hemos señalado con anterioridad, esta situación no es resultado de la falta de recursos, sino de las prioridades del gobierno mexicano, las cuales están al margen de los derechos consagrados en el PIDESC. 647.La situación no ha cambiado a partir de la crisis de 1994 y contrariamente a la recuperación de algunos sectores, los programas sociales han sido paulatinamente desmantelados. Para 1999 el Gasto Social asciende a 413,963.9 millones de pesos, que representan el 8.9% del PIB, cuando en 1994 el Gasto Social representó el 9.1%. Es decir, que para 1999 no se logró superar el nivel de 1994, año anterior a la crisis de 1995, lo cuan nos muestra que tenemos 4 años en los que no se ha podido lograr la recuperación presupuestaria. Tenemos 4 años perdidos, en los que poco ha servido el sacrificio de la población y la estrategia de austeridad presupuestal. 648.En 1999, los rubros en que el Gobierno incrementó recursos para Gasto Social, en términos reales, fue el de Seguridad Social, Salud y Educación. Los demás apartados del Gasto Social, como la Función Laboral, Abasto y Asistencia Social y Desarrollo Regional Urbano, entre otros, sufrieron una disminución real. Así, no todo el Gasto Social crece, sólo son tres apartados de los cuales, el que marca la tendencia es el de Seguridad Social. De acuerdo con el Instituto de Investigaciones para la Paz, con sede en Estocolmo, Suecia, entre 1994 y 1999 el gasto militar del gobierno mexicano ha crecido 7.5 . Ver periódico nacional Reforma, 4 de agosto de 1999. 316 142 649.No obstante, si se descuenta al monto Global del Gasto Social el costo de la Reforma a la Ley del Seguro Social, que en 1998 fue de 53,558.9 millones de pesos, el Gasto Social solo representa el 7.8% del PIB, la proporción más baja desde 1992. De igual forma, descontándole dicho costo, el Gasto Social es únicamente el 51.5% del Gasto Programable, proporción más baja que el 53% de inicios del sexenio y que el 51.7% de 1993.317 Las políticas presupuestales para el combate a la pobreza 650.Desde 1995 el gobierno mexicano, de manera paulatina, ha dejado de atender a millones de mexicanos en condiciones de pobreza, para sólo centrarse en la que vive en pobreza extrema, con lo cual elimina su responsabilidad histórica con la mayoría de la población. 651.Contrariamente a la afirmación gubernamental (18) de que realiza esfuerzos "para otorgar a todos los mexicanos un mínimo absoluto de subsistencia, se proporcionan diversos subsidios que benefician a la población económicamente más desfavorecida", las políticas que impulsa dejan de lado a grandes contingentes de población, pues como incluso sus propias cifras reconocen, los subsidios sólo alcanzan a cubrir a un 20% de la población, cuando por debajo de la línea de la pobreza definida oficialmente, se encuentra alrededor del 42%.318 652.Por otro lado, en términos de las políticas específicas para el combate de la pobreza, en lugar de ser de los 40 millones de personas que lo necesitan con urgencia, sólo son 26 que se encuentran oficialmente en pobreza extrema,319 lo cual implica una exclusión del 35% de la población en esa condición. 653.Si consideramos datos no oficiales manejados por especialistas,320 que hablan de que cerca de 70 millones de mexicanos se encuentra en condición de pobreza, dichas políticas focalizadas de combate a la pobreza extrema excluyen al 62.9% de la población necesitada de ella. 654.Aun considerando las diferentes líneas de pobreza que se puedan establecer, un dato resulta coincidente: la pobreza afecta, cuando menos, a 40 millones de personas y lo más grave es que su dinámica de crecimiento es muy acelerada: los propios datos oficiales señalan que de 1992 a 1998, la pobreza extrema prácticamente se duplicó al pasar de 13.6 millones a 26.321 Para mayor información sobre el sentido real de tal Reforma, véase el Artículo 9. De acuerdo con datos oficiales para 1995 existían cerca de 94.5 millones de mexicanos, de los cuales alrededor de 40 se encontraban por debajo de la línea de la pobreza. 319 Esta es la cifra reconocida por el Secretario de Desarrollo Social (SEDESOL), ver Mejía, Rocío y Mario Monroy. Los saldos del ajuste estructural. México, SIPRO, junio de 1998. Esta cifra representa la población objetivo del conjunto de estrategias de la SEDESOL, dejando de lado su responsabilidad con la población en pobreza moderada, pero a fin de cuentas pobre. 320 Estudios no oficiales sobre la magnitud de la pobreza, señalan cifras de hasta 70 millones de personas en esa condición. Al respecto ver el estudio del investigador y consultor de organismos internacionales de desarrollo, Julio Boltvinik "Evolución y magnitud de la pobreza en México", en Estudios Demográficos y Urbanos, El Colegio de México, volúmen 11, Número 2, mayo-agosto de 1996, pp. 361-394. 321 La cifra de 13.6 millones se encuentra señalada en el estudio Magnitud y evolución de la pobreza en México 1984-1992. Informe metodológico. Realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), México, 1993. 317 318 143 655.Este empobrecimiento del país, que se manifiesta en la pauperización de las clases medias y la profundización de la pobreza en los pobres moderados (es decir, cada día hay más pobres y cada uno de ellos es, al mismo tiempo, más pobre), es consecuencia de múltiples factores, asociados todos ellos a una misma circunstancia: el modelo de crecimiento que ha prevalecido en México desde hace ya casi 17 años. 656.Este modelo conlleva una estructura productiva excluyente, una política de austeridad en el gasto público y la prioridad gubernamental del gasto financiero. El escaso crecimiento se ha basado en otorgar todas las facilidades al gran capital privado, principalmente de exportación, y ha ocasionado efectos colaterales totalmente negativos: desempleo, disminución de los salarios, profundización en la desigualdad de oportunidades, pobreza. Ante este panorama, el gobierno propone continuar con la misma estrategia económica, e incluso profundizar su política de estabilización, ajuste y cambio estructural. 657.Aún considerando de principio la insuficiencia señalada, es importante ubicar y analizar cuál es la estrategia de combate a la pobreza que instrumentó el gobierno mexicano, la cual se puede resumir en los siguientes puntos: a. Concentrar todos los recursos y esfuerzos exclusivamente en la pobreza extrema, y dentro de esta priorizar la rural (focalización). b. Eliminar la mayor cantidad de subsidios generalizados a alimentos (básicamente a la tortilla y a los bienes distribuidos por Diconsa) c. Al mismo tiempo, aun cuando el discurso oficial afirma que la estrategia es sustituir subsidios generalizados por focalizados, también se impulsa la disminución de los subsidios focalizados de abasto y alimentación social, sobre todo los dirigidos a la población urbana pobre, para aumentar exclusivamente a PROGRESA, como subsidio dirigido a la población rural. d. Basar la estrategia de Combate a la Pobreza en el Desarrollo del Capital Humano, privilegiando el modelo asistencial, compensatorio y temporal. Congruente con lo anterior, ubicar en el centro de la estrategia al PROGRESA. 658.A pesar de que el gobierno afirma que su política de subsidios consiste en sustituir los generalizados por los focalizados, bajo el argumento de dirigirlos a quienes "si lo justifican", durante 1999 se dio la eliminación de ambos tipos de subsidios. 659.FIDELIST tiene un presupuesto de 1,181 millones de pesos, que significa una disminución nominal de 24%, respecto a lo aprobado para 1998, y de 35% en términos reales (descontando la inflación). Esto ocasionará que su padrón se reduzca de 1 millón 800 mil beneficiarios a 1 millón 200 mil, 600 mil familias menos, esto es, 3 millones de personas, sin apoyo para comprar tortilla, el alimento base de las clases populares mexicanas. 660.Por su parte LICONSA disminuyó sus recursos 35% en términos nominales y 45% en términos reales, lo que ocasionará una disminución en su padrón de 900 mil beneficiarios (18%). 661.Estas disminuciones, sumadas a la eliminación del subsidio a la tortilla, ocasionan que un amplio sector de la población pobre urbana quede sin ningún apoyo 144 alimentario. 600 mil familias que hasta hoy recibían diariamente un kilo de tortillas gratuitamente, ahora no sólo no lo recibirán, sino que tendrán que pagar hasta 5 veces más por cada kilo, en virtud de que esa es la diferencia entre el precio subsidiado y el de mercado. 662.Según sus estimaciones, mientras que en 1997 el monto global de subsidios focalizados ascendía a 6,683 millones de pesos322 y los generalizados ascendían a 5,796 millones, para 1999, los subsidios generalizados asciendan a 688 mil pesos, mientras que los focalizados ascendían a 12,565.9 millones de pesos. En montos globales, esto implica que los subsidios totales dirigidos a personas pobres, aumentan sólo 774 mil pesos (7%). De esto se concluye que estamos presenciando más bien una reestructuración en el sentido de los subsidios que no conlleva un aumento sustancial del monto total de los mismos. 663.Sin embargo, aquí vale la pena hacer algunas acotaciones: a. De los subsidios focalizados no todos están aumentando. Como lo vimos con anterioridad, los que lo están haciendo son los dirigidos específicamente a la pobreza rural, mientras que los destinados a la pobreza urbana están disminuyendo dramáticamente. El conjunto de subsidios alimentarios dirigidos,323 sin contar PROGRESA, para 1999 representa 4,851 millones de pesos, 15% menos que en 1998, y 27% menos que en 1997. b. Para 1999, se considera que dentro de los subsidios focalizados entra el PROGRESA, con sus tres vertientes. Es este programa focalizado el que en realidad está aumentando sus recursos y marca la tendencia ascendente de los subsidios focalizados (la propuesta para 1999 es que Progresa represente el 61% de los subsidios de este tipo). c. En términos de población, esta estrategia ocasiona que los que salen excluidos de los subsidios sean más que los beneficiados. Por ejemplo, la reducciones conjuntas de FIDELIST y LICONSA, implican que, para 1999 3 millones 900 mil personas dejarán de ser beneficiarios (3 millones del primero y 900 mil del segundo), mientras que el PROGRESA sólo incorporará para 1999 a 350 mil familias más (1 millón 750 mil personas). 664.Lo anterior es resultado de la estrategia del gobierno que pretende concentrar los esfuerzos en la focalización, y ubicar en el centro del combate a la pobreza a PROGRESA. 665.En nuestra concepción este proceso de sustitución es inaceptable por dos razones: 1) Los beneficiarios de cada programa son distintos y 2) El PROGRESA no es capaz, ni estratégica, ni económicamente de sustituir a todos los programas sociales. Por el contrario, debe existir un mayor acompañamiento y colaboración entre todos los programas, fortaleciendo aquellos que han sido exitosos y redefiniendo estrategias de integración. Ningún programa por sí solo es capaz de revertir el vertiginoso crecimiento de la pobreza en nuestro país, por lo que resulta totalmente incongruente Incluye PROGRESA, LICONSA, FIDELIST, los subsidios alimentarios del Instituto Nacional Indigenista (INI) y los programas de desayunos escolares del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). 323 LICONSA, FIDELIST, DIF, INI y otros. 322 145 que los recursos de salud y educación se estén reduciendo cuando la operación del mismo PROGRESA requiere de estos servicios. 666.La política actual de sustituir paulatinamente al conjunto de programas sociales con el PROGRESA es aún más grave si consideramos que este programa no ha mostrado buenos resultados. Es un programa económicamente insuficiente, compensatorio, individualista, excesivamente focalizado, con bastantes desorganizaciones en su puesta en práctica, pensado para un país de primer mundo en dónde la infraestructura educativa y médica sería suficiente para cubrir la demanda que él mismo genera. 667.Resulta entonces más que paradójico, el que se eliminen subsidios generalizados y se impulsen estrategias focalizadas para la pobreza extrema, en un país con un 42% de su población en pobreza. 146 LISTA DE PREGUNTAS AL TERCER INFORME DEL GOBIERNO MEXICANO ANTE EL COMITÉ DE LOS DESC Artículo 1 § ¿Ha calculado el gobierno mexicano los impactos ambientales y sociales que pueden implicar los proyectos de inversión privada? ¿El gobierno mexicano sancionará a las empresas que pongan en riesgo el medio ambiente y las comunidades asentadas en zonas estratégicas cuando generalmente ha favorecido al capital privado nacional y extranjero? § ¿Por qué privilegia el gobierno mexicano los intereses de los grandes grupos económicos (nacionales y extranjeros) por encima de los derechos económicos, sociales y culturales de su población? Artículo 6 § ¿Cómo supervisa el gobierno el cumplimiento por parte de l@s empleador@s, de las normas nacionales e internacionales en materia laboral? § ¿Qué sanciones han tenido las empresas o instituciones públicas o privadas que solicitan el certificado de no-gravidez para dar empleo a las mujeres o que las despiden por estar embarazadas? ¿Puede el gobierno presentar una relación de los casos denunciados y los casos resueltos en la última década sobre este tema? § ¿Cuáles son los mecanismos gubernamentales para garantizar los derechos laborales en el sector informal? Artículo 7 § Respecto al derecho a salario suficiente: ¿por qué si desde 1988 era claro el crecimiento de la brecha entre el salario mínimo y la canasta básica, no se han tomado medidas efectivas que reviertan esa tendencia para que el salario realmente permita a las familias mexicanas tener condiciones de existencia dignas? § Respecto al Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo: ¿Cómo se asegurará la imparcialidad en los dictámenes que de acuerdo con la nueva ley en la materia, emitirán entidades privadas respecto del cumplimiento de las normas de seguridad, higiene y medio ambiente, toda vez que tal entidad estará comprometido con la empresa o institución que lo ha contratado? ¿Qué recursos podrán activar l@s trabajador@s ante posibles actos de corrupción entre l@s patron@s y los organismos acreditados? § Respecto a los derechos laborales en las maquiladoras: ¿Tiene el gobierno algún mecanismo para monitorear el cumplimiento de los derechos humanos, especialmente los laborales, en las empresas maquiladoras? § ¿Cuáles son las penas que pueden ser establecidas a las empresas que violan los derechos de las(os) trabajdoras(es)? 147 § ¿Cuáles casos de sanciones se han dado en materia de violaciones a los derechos humanos laborales en la industria maquiladora? § Respecto al trato discriminatorio hacia las mujeres para emplearlas: ¿cuál es el mecanismo que tiene el gobierno para asegurar la no discriminación de la mujer en el trabajo? ¿Porqué el gobierno permite que sus instituciones soliciten el certificado de no gravidez como requisito para otorgar trabajo a las mujeres? Artículo 8 § ¿Qué explicación puede dar el gobierno mexicano para mantener la reserva con la que se adhirió al PIDESC en relación a su Artículo 8? § ¿Qué medidas adopta el gobierno mexicano para proteger y defender a trabajadores(as) víctimas de estas violaciones a los derechos humanos laborales? § ¿Cuántos sindicatos independientes han pedido registro desde 1992 a la fecha y a cuántos de ellos se les ha concedido? Artículo 9 § ¿Qué mecanismos ha desarrollado el gobierno para monitorear y controlar eficazmente a las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE), que en su proceso de afiliación han ejercido presión sobre los(as) trabajadores(as) para que contraten con ellas, con la complicidad de representantes sindicales corruptos o de empresarios? § ¿Por qué el gobierno mexicano no ha ido más allá de las multas y no ha cancelado los contratos firmados en esas circunstancias o indemnizado por los daños causados? Artículo 10 § En la actualidad hay 1.5 millones de niños/as jornaleros/as agrícolas, de los cuales 1.1 millones tienen entre 4 y 14 años. La mayor parte de las/os niñas/os quE emigran ya no continúan estudiando. ¿Cómo garantiza el gobierno el cumplimiento de los DESC de estos niños/as? § La Comisión de Derechos Humanos del D. F. reportó un promedio de 318 casos de maltrato infantil al día durante 1996. El maltrato físico constituyó el 47.3%, el sexual 4.8%, el emocional 21.3% y el abandono o descuido el 26.5%. ¿Puede el gobierno presentar una relación de casos de abuso y/o violación sexual infantil denunciados y número de casos resueltos? ¿Qué medidas está tomando el gobierno para la prevención de la violencia física y sexual hacia los niños y las niñas? Artículo 11 (Alimentación) 148 § ¿Por qué razón no se ha elevado a rango constitucional el derecho humano a alimentarse? § ¿Qué medidas ha tomado el Gobierno para fortalecer y proteger la producción de alimentos suficientes en el país y garantizar los medios de subsistencia de los campesinos, en vista de la entrada en vigor del TLC? § En 1996 se importó la mayor cantidad de granos de la historia, ¿no se traduce ello en menores ingresos para los campesinos? ¿Qué medidas tomó el gobierno para compensar el efecto negativo de este fenómeno? ¿Qué consecuencias tiene esto en lo referente a migración interna y externa? § ¿Cómo piensa el Gobierno hacer frente a la inseguridad alimentaria para la población empobrecida del país? Artículo 12 § El informe del gobierno no aborda la cuestión de la desigualdad regional en términos del acceso a la hospitalización ¿cuál es la estrategia y acciones concretas que plantea el gobierno para solucionar la disparidad regional? ¿Qué presupuesto se destina a este fin? § La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su informe 1988 sobre México, reconoció denuncias sobre colocación del Diafragma Intra-uterino sin el consentimiento de la mujer, ¿cuál es el mecanismo que el gobierno tiene para darle curso a estas denuncias violatorias del Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del Artículo XII del PIDESC? Artículo 13 y 14 § ¿Qué medidas ha adoptado el gobierno para ayudar a los padres a cumplir con su obligación constitucional de hacer que sus hijos menores de 15 años concurran a las escuelas públicas o privadas? § ¿Cuáles son las medidas gubernamentales para combatir la tasa actual de ausentismo escolar? § ¿Cuántas lenguas vernáculas existen en México? ¿En qué casos y condiciones se imparte instrucción en cada una de ellas? Apartado Especial sobre TLCAN § ¿Cuáles son las medidas que está ejecutando el gobierno para compensar los efectos negativos del TLCAN y el ajuste estructural en la población mexicana? § ¿Se ha planteado el gobierno una renegociación del TLCAN que permita corregir los acuerdos que han tenido un impacto negativo en la población mexicana? 149 § ¿Cómo está incorporando el gobierno mexicano el aprendizaje sobre el impacto del TLCAN en la negociación del acuerdo comercial con la Unión Europea? ¿Cuáles son los mecanismos concretos? 150 LISTA DE RECOMENDACIONES AL TERCER INFORME DEL GOBIERNO MEXICANO ANTE EL COMITÉ DE LOS DESC Síntesis § Reducir el gasto militar y priorizar el aumento efectivo del gasto social, sobre todo en materia de salud, educación y seguridad social. § Elevar a rango constitucional el derecho humano a alimentarse. § Promover una política salarial que garantice el cumplimiento del artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo acerca de que el salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación obligatoria de los(as) hijos(as). § Ratificar el Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre la terminación de la relación del trabajo por iniciativa del empleador en función de: "d) la raza, color, sexo, estado civil, responsabilidades familiares, embarazo, religión, opiniones políticas, ascendencia nacional u origen social; e) ausencia del trabajo durante la licencia de maternidad". § Establecer en la Ley Federal del Trabajo la prohibición, bajo pena de sanciones, de exigir el certificado de no gravidez a las trabajadoras como requisito para solicitar empleo. § Adoptar las medidas de seguridad suficientes para que la población desplazada en Chiapas pueda regresar a sus hogares. § Instrumentar medidas para evitar la utilización de los fondos destinados al gasto social con fines político electorales. Artículo 1 § La inclusión de estipulaciones de protección de los derechos humanos y sus mecanismos de promoción, vigilancia y sanción respectivos en los tratados internacionales de libre comercio e inversiones. § La evaluación de los impactos ambientales y sociales de los proyectos de inversión extranjera directa y el desarrollo de mecanismos de información y consulta abierta a las poblaciones que se verían afectadas. § La contemplación de mecanismos de justiciabilidad sobre la responsabilidad ambiental y social de las empresas. Artículo 3 § Es necesario que el Gobierno mexicano promueva y asegure reformas en leyes federales y estatales y en las normas y procedimientos administrativos, para poder armonizar la legislación, de manera que se hagan efectivos los diversos instrumentos 151 y acuerdos internacionales signados por México, de promoción de la igualdad y no discriminación contra las mujeres. Artículo 6 § Ratificar el Convenio 138 de la OIT sobre la edad mínima. § Ratificar el Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre la terminación de la relación del trabajo por iniciativa del empleador en función de: "d) la raza, color, sexo, estado civil, responsabilidades familiares, embarazo, religión, opiniones políticas, ascendencia nacional u origen social; e) ausencia del trabajo durante la licencia de maternidad". § Establecer en la Ley Federal del Trabajo la prohibición bajo pena de sanciones en, por ejemplo, la exigencia del certificado de no gravidez a las trabajadoras como requisito para solicitar empleo. § Elaborar una Ley Contra la Discriminación que contemple no sólo la discriminación en el campo laboral por estado de salud, sino también por condición de género, edad, raza, estado civil, orientación sexual, para evitar que l@s seropositivos y otros grupos en situación especial sean objeto de discriminación en el terreno laboral. § Que no se aprueben reformas a la Ley Federal del Trabajo que conlleven violaciones a derechos humanos laborales especialmente al de estabilidad en el empleo y de contratación colectiva; y que cualquier intento de reforma a la Ley Federal del Trabajo esté precedido de un amplio consenso entre las partes involucradas: capital y trabajo. § Que no se realicen procesos de privatización contrarios a la Constitución y a las leyes. § Promover los cambios jurídicos y de política económica necesarios para que trabajo y capital puedan lograr un consenso participativo y legítimo para establecer condiciones y procesos de reestructuración productiva, que aumenten la competitividad y calidad necesarias para competir en mercados globalizados. Artículo 7 § Que el gobierno termine con las políticas económicas de topes salariales que disminuyen el poder adquisitivo del salario y con el desacato a los derechos humanos laborales como su fórmula para reducir costos de producción y aumentar la competitividad a nivel internacional. § Promover una política salarial que garantice el cumplimiento del artículo 123 fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo acerca de que el salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación obligatoria de los hijos, de conformidad también con las obligaciones adquiridas en el artículo 7 del PIDESC. 152 Artículo 8 § Revisar la reserva formulada al momento de adherirse al PIDESC en relación al Artículo 8 del mismo, el cual se aplica en México conforme a las modalidades y procedimientos previstos en la Constitución y leyes reglamentarias, respecto a los derechos de sindicación, libertad sindical y huelga. § Ratificar el Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva. § Que se promuevan las medidas administrativas y las reformas legislativas necesarias a fin de que la legislación nacional sustantiva y adjetiva se adecue a los tratados y convenciones internacionales sobre libertad y democracia sindical, para poner en práctica el voto libre, universal y secreto en las elecciones sindicales. § Reformar el Apartado B del Artículo 102 Constitucional, a fin de dar competencia en materia laboral a las Comisiones Gubernamentales de Derechos Humanos (la nacional y las estatales). § Promover las reformas legales necesarias a fin de garantizar un recurso efectivo a las(os) trabajadoras(es) para hacer valer ante tribunales previamente establecidos el derecho a la libertad sindical en casos sobre democracia intrasindical. § Garantizar los derechos políticos y sindicales, prohibiendo la afiliación corporativa a los partidos políticos. § Que se reconozca la facultad de realizar observación ciudadana en el ámbito del ejercicio de la democracia sindical y se garantice su efectiva realización. § Que se realicen las reformas necesarias a fin de garantizar que la justicia en tribunales sea pronta y expedita. Artículo 9 § Promover ante la Legislatura Federal la modificación de la Ley del Seguro Social en sus aspectos violatorios de la Constitución Política Mexicana del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y los demás instrumentos internacionales de protección de los Derechos Humanos. Artículo 10 § Dado que el origen de la mayor parte de las carencias infantiles (salud, educación, cultura) es de orden económico, se hace patente la imperiosa necesidad de reasignar partidas presupuestarias para la atención de este grupo. Los programas y acciones del gobierno no deben ser puramente asistenciales, sino abarcar la prevención y atención integral a la problemática enfrentada por niñas/os y adolescentes en el país. 153 Apartado Especial sobre TLCAN § Debido a que el gobierno mexicano hizo caso omiso de las sugerencias y recomendaciones del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, externadas en las Observaciones Finales al Segundo Informe Periódico presentado por México (E/C.12/1993/16, del 5 de enero de 1994), en relación a que "el Estado adopte medidas enérgicas para aliviar las consecuencias negativas que el Acuerdo de Libre Comercio entre el Canadá, los Estados Unidos y México pudiera tener para el disfrute de los derechos previstos en el Pacto", consideramos importante que a partir de la información presentada al Comité y del examen del mismo al Informe gubernamental, se derive una recomendación específica al respecto. 154 LISTADO DE SIGLAS UTILIZADAS ACLAN ADE AFORE AMI ANAD ANTAD APRI ASSA BANOBRAS BANRURAL CAP CBC CCT CEDAW CEPAL CEREAL CFE CIDH CNC CNDH CNSM CONAPO CONASIDA COT CROC CT CTM DHL DIF ENEZI ENURBAL EZLN FIDELIST FMI FOBAPROA FONHAPO FONSIDA FOVISSSTE FROC FSTSE HIC HRW ILRF IMSS INEA INEGI INFONAVIT ISSSTE IVCM JFCA LFT LFTSE Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte Acuerdo de Deudores de la Banca Administradora de Fondos para el Retiro Acuerdo Multilateral de Inversiones Asociación Nacional de Abogados Democráticos Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos Banco Nacional de Crédito Rural Congreso Agrario Permanente Canasta Básica Constitucional Contrato Colectivo de Trabajo Comité de las NNUU para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Comisión Económica para América Latina Centro de Reflexión y Acción Laboral Comisión Federal de Electricidad Comisión Interamericana de Derechos Humanos Confederación Nacional Campesina Comisión Nacional de Derechos Humanos Comisión Nacional de Salarios Mínimos Comisión Nacional de Población Comisión Nacional de Prevención y Control del SIDA Comité Observador Trinacional Cleto Nigmo Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos Congreso del Trabajo Confederación de Trabajadores de México Derechos Humanos Laborales Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Encuesta Nacional de Empleo en Zonas Indígenas Encuesta Nacional de Empleo en Zonas Indígenas Ejército Zapatista de Liberación Nacional Fideicomiso para la Liquidación del Subsidio a la Tortilla Fondo Monetario Internacional Fondo de Protección al Ahorro Bancario Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares Fondo Nacional de Apoyo a Personas que viven con SIDA Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado Hábitat Coalición Internacional Human Rights Watch America Fondo Internacional para los Derechos Laborales Instituto Mexicano del Seguro Social Instituto Nacional de Educación de los Adultos Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado Seguro de Invalidez, Vejez, Cesantía en edad avanzada y Muerte Junta Federal de Conciliación y Arbitraje Ley Federal del Trabajo Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado 155 MDF OAN OCDE OIT OMC OMS ONG Movimiento Democrátiico de Ford Oficina Administrativa Nacional Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Organización Internacional del Trabajo Organización Mundial de Comercio Organización Mundial de la Salud Organización no gubernamental ONUSIDA Programa Global Conjunto de Naciones Unidas contra el VIH/SIDA PARE PDII PEA PECE PEMEX PIB Programa para Abatir el Rezago Educativo Programa de Desarrollo Industrial del Istmo de Tehuantepec Población Económicamente Activa Pacto para la Estabilización y Crecimiento Económico Petróleos Mexicanos Producto Interno Bruto PISO Programa para la Incorpoación del Suelo Social PIDESC PNARP PRI PROCEDE PROGRESA PRONASOL PROSAVI RCV RLSAR SAR SCJN SEDESOL Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Reglamento de la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro Partido Revolucionario Institucional Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos Programa de Educación, Salud y Alimentación Programa Nacional de Solidaridad Programa de Subsidio y Ahorro para la Vivienda Seguro de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez Reglamento de la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro Sistema de Ahorro para el Retiro Suprema Corte de Justicia de la Nación Secretaría de Desarrollo Social SEGOB Secretaría de Gobernación SEP Secretaría de Educación Pública SIDA SSA STPRM STPS SUTSP TDA TLCAN UNICEF UNT USD VIH VIVAH Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Secretaría de Salud Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana Secretaría de Trabajo y Previsión Social Sindicato Único de Trabajadores de la Secretaría de Pesca Tasa de Desempleo Abierto Tratado de Libre Comercio de América del Norte Fondo de Naciones Unidas para la Infancia Unión Nacional de Trabajadores Dólares de Estados Unidos Virus de Inmunodeficiencia Humana Programa de Ahorro y Subsidios para la Vivienda 156 LISTA DE ANEXOS POR ARTÍCULO REPORTADO Artículo 1 1.1 Caso de la Selva de los Chimalapas. Artículo 3 3.1 3.2 “La Discriminación de la Mujer en México”, Informe al Comité sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), que presentaron organizaciones no gubernamentales mexicanas de mujeres y de derechos humanos, en coordinación con la Federación Internacional de Derechos Humanos, en enero de 1998, durante la 18va. Sesión del Comité. (Este documento ha sido enviado a las oficinas del Secretariado del Comité de los DESC en Ginebra) Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro”, “Desarmando el Silencio”, México D.F., 1998. Artículo 6 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9 6.10 Cuadro Prestaciones de los trabajadores del Sector Informal. Síntesis de Informe del Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, A.C. sobre Violaciones a los Derechos Humanos Laborales en México durante 1998. Caso de Privatización de la empresa Ferrocarriles Nacionales de México. Cuadros descriptivos de los casos de Violaciones a Derechos Humanos Laborales durante 1997, registrados por el Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, A.C. (Synopsis in English) Caso de trabajadores de la empresa Sosa Texcoco. (Available also in English) Resumen de casos del Tribunal de Conciliación entre Maternidad y Trabajo, en el marco de la Campaña Nacional para Desalentar el Despido por Embarazo y el Examen de No Gravidez, octubre 1998. (Igual al Anexo 10.1) Cuadro sobre población ocupada entre 12 y 17 años de edad por actividad económica. Cuadro sobre población ocupada entre 12 y 17 años de edad por tamaño de empresa. Cuadro sobre población ocupada por nivel de ingreso. Análisis del Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, A.C. sobre la Ley Federal del Trabajo y las propuestas de reformas. Artículo 7 7.1 Cuadros, gráficas y tablas sobre ingreso familiar, deterioro del salario mínimo, pérdida del poder adquisitivo, encarecimiento de la canasta básica. Artículo 8 8.1 8.2 Cuadros descriptivos de los casos de Violaciones a Derechos Humanos Laborales durante 1997, registrados por el Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, A.C. (Igual que el Anexo 6.4) Informe de Observación de Elecciones del Comité Local de las Secciones 34, 35 y 45 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana por el Comité de Observadores Independientes (COI), octubre 1997. (Available also in English). Nota : Al Secretariado del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales se le ha hecho llegar el video Democracia y Libertad Sindical : el caso PEMEX, que ilustra el Informe del COI. 157 8.3 8.4 8.5 Informe del Comité Observador Trinacional Cleto Nigmo sobre la Elección de Representantes Sindicales en la Planta Ford Motor Company de Cuautitlán, Estado de México, septiembre 1996. Caso de Trabajadores del Sindicato de Pesca. Acciones Urgentes del Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo, A.C. sobre violaciones a la libertad de asociación sindical. Artículo 9 9.1 Testimonios de Trabajadores pensionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Artículo 10 10.1 10.2 Resumen de casos del Tribunal de Conciliación entre Maternidad y Trabajo, en el marco de la Campaña Nacional para Desalentar el Despido por Embarazo y el Examen de No Gravidez, octubre 1998. (Igual al Anexo 6.6 ) “Derechos Reproductivos de la Mujer en México: Un Reporte Sombra”, compilado por el Centro Legal para Derechos Reproductivos y Políticas Públicas (CRLP, Nueva York) y el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE, México), presentado en la 18va Sesión del Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, México D.F., diciembre de 1997. (Igual al Anexo 12.2) Este documento ha sido enviado a las oficinas del Secretariado del Comité de los DESC en Ginebra. Artículo 11 11.1 Acciones Urgentes sobre los casos de Despojo de tierras a los Tarahumaras en el estado de Chihuahua y Negación del acceso a la tierra para campesinos del Ejido de Sayula. (Case on Peasants from Sayula is available also in English). Artículo 12 12.1 12.2 Algunos casos de violaciones a DESC de personas con VIH/SIDA. “Derechos Reproductivos de la Mujer en México: Un Reporte Sombra”, compilado por el Centro Legal para Derechos Reproductivos y Políticas Públicas (CRLP, Nueva York) y el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE, México), presentado en la 18va Sesión del Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, México D.F., diciembre de 1997. (Igual al Anexo 10.2) Este documento ha sido enviado a las oficinas del Secretariado del Comité de los DESC en Ginebra. Artículos 13 y 14 13.1 Cuadro sobre Eficiencia del Sistema Educativo Nacional y Cuadro sobre distribución de población por nivel educativo. 158