marco jurídico normativo: marco jurídico nacional

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
"MARCO JURÍDICO NORMATIVO: MARCO JURÍDICO NACIONAL"
TESIS DE GRADO
MARÌA ISABEL HERRERA MARTÌNEZ
CARNET10079-07
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, OCTUBRE DE 2013
CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
"MARCO JURÍDICO NORMATIVO: MARCO JURÍDICO NACIONAL"
TESIS DE GRADO
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
POR
MARÌA ISABEL HERRERA MARTÌNEZ
PREVIO A CONFERÍRSELE
LOS TÍTULOS DE ABOGADA Y NOTARIA Y EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN CIENCIAS
JURÍDICAS Y SOCIALES
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, OCTUBRE DE 2013
CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR:
P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
VICERRECTOR DE
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.
VICERRECTOR
ADMINISTRATIVO:
LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
SECRETARIA GENERAL:
LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DECANO:
DR. ROLANDO ESCOBAR MENALDO
VICEDECANO:
MGTR. PABLO GERARDO HURTADO GARCÍA
SECRETARIO:
MGTR. ALAN ALFREDO GONZÁLEZ DE LEÓN
DIRECTOR DE CARRERA:
LIC. ERICK MAURICIO MALDONADO RÍOS
DIRECTOR DE CARRERA:
MGTR. ENRIQUE FERNANDO SÁNCHEZ USERA
DIRECTORA DE CARRERA:
MGTR. HELENA CAROLINA MACHADO CARBALLO
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
MGTR. ANGELICA YOLANDA VASQUEZ GIRON
TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN
MGTR. GILDEGARD NOEMI GRAMAJO GRAMAJO DE ROSALES
DEDICATORIA: Agradezco a Dios y a la Virgen por iluminarme a lo largo de mi carrera,
a mis papás que son el orgullo más grande que tengo en mi vida, a mis hermanas por
su amor y apoyo incondicional y a mi familia por estar presentes en cada etapa de mi
vida.
RESPONSABILIDAD: “La autora será la única responsable del contenido, conclusiones
y recomendaciones de la presente tesis.”
Listado de Abreviaturas
Colectivos de Organizaciones Sociales (COS)
Comisión Interamericana de derechos Humanos (CIDH)
Comité de Unidad Campesina (CUC)
Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala (COMG)
Fundación para el desarrollo de Guatemala (FUNDESA)
Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA)
Instituto de Estudios Políticos Económicos y Sociales (IPES)
Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IDIES)
Instituto Nacional de Estadísticas en Guatemala (INE)
Misión de las Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA)
Oficina de Derecho Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG)
Organización de Estados Americanos (OEA) opina
Organización Internacional de Trabajo (OIT)
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH)
Real Academia Española (RAE)
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo forma parte del “Manual de Derecho de los Pueblos Indígenas”. En
él se analizan las principales normativas a nivel nacional que contienen los derechos
fundamentales que gozan los pueblos indígenas y la tutela que se proclama sobre los
Derechos Humanos de los mismos.
Los pueblos indígenas forman parte del 60 % de la población Guatemalteca, porcentaje
que comprende a los mayas, garífunas y xincas. Guatemala como país multiétnico,
pluricultural y multilingüe, requiere de un ordenamiento jurídico que se ajuste a la
heterogeneidad social existente, por lo tanto se hace necesario reconocer, respetar y
preservar sus costumbres, tradiciones e historia y la forma de organización social,
política y administrativa.
El análisis al Marco Jurídico Normativo Nacional constituye el objetivo general
encaminado a conocer y desarrollar las disposiciones vigentes relacionadas a los
pueblos indígenas en concreto, así también las políticas que se han ido implementando
por parte de los gobiernos a través de los años para impulsar y promover el contenido
de tales disposiciones.
El método que se empleó en el trabajo de investigación fue el descriptivo, pues permitió
explicar y analizar de forma detallada los cuerpos normativos nacionales vigentes que
regulan lo relacionado a los derechos humanos de los Pueblos Indígenas, y como se
tutelan y protegen en relación a su situación social de desventaja, la situación social de
su avance, la presión internacional sobre el Estado de Guatemala debido a los
compromisos adquiridos al ratificar las normas de carácter internacional en materia de
derechos humanos.
El tipo de investigación utilizado fue el jurídico descriptivo, este permite delimitar el tema
en su totalidad y descomponerlo en sus partes para establecer relaciones y niveles de
funcionamiento de las normas, su observancia y su eficacia.
Otro tipo de investigación que complemento la anterior fue la investigación jurídico
propositiva, el cual cuestiona las fallas de las normas vigentes y proponer cambios
pertinentes, lo cual se apoyó además en las observaciones y recomendaciones hechas
al Estado de Guatemala por los respectivos comités de los convenios de que es parte
como consecuencia de los informes que está obligado a presentar y se analizó también
las asesorías hechas a Guatemala por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas.
La pregunta principal de investigación se resolvió mediante el estudio, análisis y
comparación de los principales instrumentos jurídicos que amparan los derechos de los
pueblos indígenas, para lo cual se utilizó el cuadro de cotejo como guía matricial para
examinar las unidades de análisis y determinar la existencia o no de los indicadores,
permitiendo determinar los derechos fundamentales de los pueblos indígenas.
Del análisis efectuado se extrae la obligación del Estado para con los pueblos indígenas
en el cumplimiento de sus garantías fundamentales, al ser el principal responsable de
brindar los medios e instrumentos para la plena realización de sus derechos.
ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. I
CAPÍTULO 1.................................................................................................................... 1
Pueblos Indígenas ........................................................................................................... 1
1.1
Definición de Pueblo Indígena ............................................................................... 1
1.2
Composición social de Guatemala ........................................................................ 4
1.3
Realidad socioeconómica actual de los Pueblos Indígenas en Guatemala ......... 10
1.3.1
1.4
Participación de los Pueblos Indígenas en Guatemala .................................... 19
Elementos de los pueblos indígenas conforme al Convenio 169......................... 23
1.4.1 Respeto a la cultura, religión, organización social y económica y a su identidad
propia como pueblos ..................................................................................................... 24
1.4.2
Mecanismo de Consulta y Participación ........................................................... 26
CAPÍTULO 2.................................................................................................................. 32
Derechos Humanos ....................................................................................................... 32
2.1 Definición ................................................................................................................. 32
2.2 Derechos Humanos de grupos sociales en situación de desventaja ....................... 35
2.2.1 Situaciones estructurales de desventaja y sus efectos de los Pueblos Indígenas 51
2.2.2 Discriminación Positiva y las medidas especiales de carácter temporal ............. 54
2.2.3 Políticas y programas del Estado sobre medidas especiales aplicadas a los
Pueblos Indígenas ......................................................................................................... 62
CAPÍTULO 3.................................................................................................................. 75
Marco Jurídico ............................................................................................................... 75
3.1 Definición ................................................................................................................. 75
3.2 Presión que ejerce la Comunidad Internacional con relación al cumplimiento de los
Derechos Humanos ....................................................................................................... 77
3.2.1 Los sistemas de protección internacional de los Derechos Humanos .................. 80
a. Sistema Universal ................................................................................................... 81
b. Sistema Regional .................................................................................................... 84
3.3 Cooperación Internación y Estado de Guatemala ................................................... 87
3.4 Recomendaciones de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas al
Estado de Guatemala .................................................................................................... 90
CAPÍTULO 4................................................................................................................ 104
Marco Jurídico Nacional Sobre Derechos Humanos y Derechos de los Pueblos
Indígenas ..................................................................................................................... 104
4.1 Normativa Nacional ............................................................................................... 104
4.1.1 Derechos de los Pueblos Indígenas ................................................................... 106
4.2 Constitución Política de la República de Guatemala (1,985) ................................. 118
4.3 Leyes Ordinarias .................................................................................................. 123
4.3.1 Ley del Organismo Judicial................................................................................. 126
4.3.2 Código Municipal ................................................................................................ 128
4.3.3 Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural ............................................ 131
4.3.4 Ley General de Descentralización ...................................................................... 133
4.3.5 Ley de Idiomas Nacionales................................................................................. 135
4.3.6 Ley de Educación Nacional ................................................................................ 138
4.3.7 Ley de Promoción Educativa contra la Discriminación ....................................... 138
4.4 Otros ...................................................................................................................... 140
4.4.1 Promoción y Respeto del traje Indígena (Acuerdo Ministerial 930-2003) ........... 141
4.4.2 Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Procuraduría de los
Derechos Humanos (Acuerdo SG-15-98) .................................................................... 142
CAPÍTULO 5................................................................................................................ 145
Acuerdos de Paz ......................................................................................................... 145
5.1 Proceso de Paz ..................................................................................................... 145
5.2 Reseña Histórica de los Acuerdos de Paz............................................................. 146
5.3 Principales Acuerdos de Paz relacionados a la protección de los Pueblos Indígenas
.................................................................................................................................... 148
5.5 Comunidad Internacional en los Acuerdos de Paz ................................................ 167
CAPÍTULO 6................................................................................................................ 171
Presentación, Discusión y Análisis de Resultados ...................................................... 171
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 184
RECOMENDACIONES ............................................................................................... 187
REFERENCIAS ........................................................................................................... 188
Anexo 1 ....................................................................................................................... 204
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo desarrolla el “Marco Jurídico Normativo Nacional” que incluye los
principales preceptos legales que respaldan los derechos de los pueblos indígenas,
forma parte de las líneas de investigación desarrolladas por la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, dentro del Manual de Derecho
de los Pueblos Indígenas.
De lo anterior se parte de la necesidad de incluir dentro de la investigación la situación
en la que se encuentran los pueblos indígenas hoy en día, de cómo participan y se
desempeñan en cada ámbito de la sociedad, es importante acentuar que los pueblos
indígenas son un grupo mayoritario en Guatemala, ya que gran parte de la población
pertenece a alguna de las comunidades indígenas ya sea maya, garífuna o xinca, por
ende el ordenamiento jurídico debe velar por su bienestar social.
El Estado como ente soberano es el principal obligado a prestar el amparo a los
pueblos indígenas , sin embargo no es el único interesado en tutelar los derechos de
este grupo social menos favorecido, también la comunidad internacional presta su
cooperación en cuanto a la correcta protección y aplicación de la legislación, con
relación a sus derechos.
Guatemala cuenta con un marco jurídico cuyo pilar fundamental es la Constitución
Política de la República de Guatemala, en cuya parte dogmática se consagran diversos
derechos humanos y en su parte orgánica se delimitan las funciones de los poderes y
entidades del estado para regular una sociedad concreta; marco que se complementara
con otras leyes en este sentido, la pregunta de investigación que se desarrolló fue
¿Cuál es la importancia de que exista un marco jurídico nacional que respete, tutele y
proteja el Derecho de los Pueblos Indígenas en Guatemala?.
El objetivo general complementa a la pregunta de investigación y consistió en analizar
en Guatemala el marco jurídico vigente que respeta, tutela y proteja el Derecho de los
Pueblos Indígenas en la actualidad.
I
Y los objetivos específicos fueron: a) establecer los principales elementos de cada una
de las normativas jurídicas nacionales vigentes; b) analizar dentro del ordenamiento
jurídico guatemalteco la normativa concreta en materia de derechos humanos de los
Pueblos Indígenas; c) identificar en el avance del derecho de los pueblos indígenas, en
materia de Derechos Humanos, la influencia de la presión internacional; d) delimitar las
acciones realizadas por el Estado de Guatemala en el cumplimiento efectivo de los
Acuerdos de Paz.
Los elementos de estudios que se tomaron de base para la realización de los objetivos
del presente trabajo son derechos humanos, derechos mayas, pueblo y norma jurídica,
los cuales fueron definidos doctrinariamente de la siguiente manera: El profesor
Gregorio Peces- Barbara indica que los Derechos Humanos son “Facultad que la
norma atribuye de protección a la persona en lo referente a su vida, a su libertad, a la
igualdad, a su participación política o social, o a cualquier otro aspecto fundamental que
afecte a su desarrollo integral como persona, en una comunidad de hombres libres,
exigiendo el respeto de los demás hombres, de los grupos sociales y del Estado en
caso de infracción”1
Según el Consejo de organizaciones Mayas de Guatemala (COMG) los Derechos
Mayas son “el conjunto de facultades inalienables e indivisibles que permiten actuar,
decidir y desarrollarse de acuerdo a su vida y a su cosmovisión como Pueblo Maya,
conjugados con los principios de igualdad, libertad, armonía, paz justicia y fraternidad
en el marco del respeto de las diferencias”. 2
Para Marco Antonio Sagastume el pueblo es el “sujeto de Derecho Internacional,
conformado por el conjunto de habitantes de un territorio que tiene unidad histórica y
Sagastume Gemmell, Marco Antonio. “Curso Básico de Derechos Humanos”. Guatemala.
Editorial Universitaria. 1,991. Páginas 326. Página 1. Universidad San Carlos de Guatemala.
1
Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala –COMG- (comp). “Construyendo un futuro
para nuestro pasado; Derechos del Pueblo Maya y el Proceso de Paz”. Guatemala. Editorial
Cholsamaj. abril 1,995. Páginas 119. Página 45, 50, 51, 57, 58, 61, 64. Universidad Rafael
Landivar.
2
II
cultural y que respetan y luchan por la defensa de los Derechos Humanos, tanto
individual como colectivamente”. 3
De conformidad con lo expresado por Gierke la norma jurídica “es aquella regla que,
según la convicción declarada de una comunidad, debe determinar exteriormente, y de
moda incondicionado, la libre voluntad humana”4.
En el trabajo de investigación se abarcaron las normas jurídicas vigentes que tienen
como fin supremo la protección a los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
dentro del Territorio Nacional, empezando por la Constitución Política de la República
de Guatemala, que si bien es cierto en su parte dogmática establece los derechos
humanos de la población Guatemalteca, contienen en el apartado de Derechos
Sociales, el reconocimiento a las comunidades indígenas, también se analizaran leyes
ordinarias que se relacionan de manera indirecta con los derechos de los pueblos
indígenas y por último se abarcaran los acuerdos de paz que ponen fin al conflicto
armado interno en el país.
El mayor límite que se encontró dentro del trabajo de investigación consistió en la poca
legislación nacional, en cuanto a leyes ordinarias, reglamentos y acuerdos que normen
derechos de los pueblos indígenas, puesto que el Estado de Guatemala ha adquirido
compromisos de carácter internacional a través del proceso de formación e
incorporación de tratados, convenios o declaraciones internacionales, donde se
reconocen a nivel mundial a los pueblos indígenas así como también sus derechos y
protección jurídica.
Por lo tanto se persigue acudir a la normativa jurídica vigente que hay respecto a los
derechos de los pueblos indígenas e irse desglosando cada apartado a manera de que
se analice y comprenda el porqué de ese contenido y con qué finalidad se realizó, así
también su importancia y necesidad que existe de emitir una normativa específica.
Sagastume, Marco Antonio; Ministerio de Gobernación. “Los Derechos de los Pueblos”.
Guatemala. 1,991.Paginas 31, Pagina 12. Universidad Rafael Landivar
3
Cabanellas de Torres, Guillermo. “Diccionario Jurídico Elemental”. Buenos Aires, Argentina.
Editorial Heliasta. 1,979. Páginas 412. Página 261.
4
III
El aporte de la presente a nivel profesional radica en enriquecer a las personas con el
tema de los derechos específicos que tienen las comunidades indígenas, al ser este un
grupo vulnerable y víctima de constantes vejámenes a sus derechos, es necesario
adquirir conocimientos normativos sobre cómo se pueden evitar tales violaciones a
través de un marco jurídico nacional o bien como protegerlos si en dado caso se
presenta una caso de violación a sus derechos.
Las Unidades de análisis del presente trabajo de tesis fue: el marco jurídico nacional
con relación sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas, basando la
investigación en la Constitución Política de la República de Guatemala (1985), seguido
por las leyes ordinarias comprendidas por la ley del organismo judicial, el código
municipal,
ley
de
consejos
de
desarrollo
urbano
y
rural,
ley
general
de
descentralización, ley de idiomas nacionales, ley de educación nacional, ley de
promoción educativa contra la discriminación, ley de dignificación y promoción de la
mujer, los reglamentos y acuerdos entre ellos el acuerdo ministerial 930 y el acuerdo
SG-15-98, por último los Acuerdos de Paz específicamente relacionados a los
Derechos Humanos entre estos el acuerdo marco para la reanudación del proceso de
negociación, acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas, acuerdo
global sobre derechos humanos, acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación
agraria y el acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del ejército en una
sociedad democrática.
El instrumento que se utilizó fue el Cuadro de Cotejo que sirvió de guía matricial en la
que se examinaron las unidades de análisis descritos en el párrafo precedente para
evidenciar cualitativamente la existencia o no de los indicadores fueron: Derecho a la
vida, Principio de no discriminación, Derecho a la libre determinación, Derecho al
desarrollo, Derecho a la integridad y seguridad personal, Derecho a la identidad
cultural, Principio de libertad, Principio de solidaridad, Principio de autonomía, Derecho
de consulta, Derecho a la participación, Descentralización, Derecho a la tierra y al
territorio, Pluriculturalidad, Multilingüe.
IV
Con este trabajo de investigación se resuelve la pregunta de investigación en el sentido
que es importante contar con un marco jurídico nacional que ampare los derechos de
los pueblos indígenas desde el aspecto económico, social, cultural, político y jurídico.
V
CAPÍTULO 1
Pueblos Indígenas
1.1 Definición de Pueblo Indígena
Para poder dar un concepto de pueblos indígenas es procedente señalar cada uno de
los términos de pueblos e indígenas por separado, por lo tanto se cita al autor Marco
Antonio Sagastume quien indica que el vocablo pueblo es el “sujeto de Derecho
Internacional, conformado por el conjunto de habitantes de un territorio que tiene unidad
histórica y cultural y que respetan y luchan por la defensa de los Derechos Humanos,
tanto individual como colectivamente”. 5
En relación con lo expuesto se tiene el Estudio del Problema de la Discriminación
contra las Poblaciones Indígenas, presentado en 1,974 por el Relator Especial de la
Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, José
Martínez Cobo, en el Proyecto para Guatemala de la Oficina de la Alta Comisionada de
Naciones Unidas para los Derechos Humanos en donde se destaca que “el término
pueblo
social
a) … designa una entidad
que
posee
una
identidad
evidente
y
tiene
características
propias;
b) implica una relación con un territorio, incluso si el pueblo de que se trata ha sido
injustamente expulsado de él y reemplazado artificialmente por otra población;
c) el pueblo no se confunde con las minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, cuya
existencia y derechos se reconocen en el artículo 27 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos.” 6
Sagastume, Marco Antonio; Ministerio de Gobernación. “Los Derechos de los Pueblos”.
Guatemala. 1,991.Paginas 31, Pagina 12. Universidad Rafael Landívar
5
Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas. “Guía para la aplicación judicial: Los
Derechos de los Pueblos Indígenas en el Convenio 169 de la Organización Internacional de
Trabajo.”
Guatemala.
2,004.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.ohchr.org.gt/documentos/publicaciones/Guía%20convenio.pdf. Fecha de Consulta
15 de Junio de 2,012.
6
1
Dicho de otro modo pueblo es el conjunto de personas que viven en un mismo
espacio territorial, regidos por un mismo ordenamiento jurídico aplicado a todos
en igualdad de condiciones, que comparten las mismas costumbres, tradiciones,
forma de vida, etcétera.
Definido el concepto de pueblos es necesario precisar la segunda definición de
indígena, el Diccionario Enciclopédico Océano Uno Color la enmarca como “Natural
del país en que vive; autóctono. Los indígenas o aborígenes formaban, en el momento
del descubrimiento, un grupo racial homogéneo, perteneciente al tronco mongoloide”7
Para el Segundo Congreso Indigenista Interamericano de 1914 indio es “el
descendiente de los pueblos y naciones precolombinas que tienen la misma conciencia
social de su condición humana, así mismo considerado por propios y extraños, en su
sistema de trabajo, en su lenguaje y en su tradición, aunque estas hayan sufrido
modificaciones por contactos extraños. El indio es la expresión de una vinculada con los
sistemas de trabajo y la economía, con el idioma propio y con la tradición nacional
respectiva de los pueblos o naciones aborígenes.” 8
Dentro de esta perspectiva se puede indicar que el vocablo indígena proviene de
la palabra indio, por ello el indígena es considerado como un individuo originario
de un pueblo o de una nación, estos son personas oriundas de cierto y
determinado territorio que comparten ciertos rasgos físicos, idioma, cultura,
forma de vida, etcétera. El Indígena es conocido por ser descendiente de los
pueblos más antiguos.
Al tener como base los conceptos de pueblo e indígena se hace procedente el
desarrollo de la definición de pueblos indígenas, si bien es cierto en la actualidad no
“Indígena”. Diccionario Enciclopédico Océano Uno Color. Tomo Único. Barcelona, España.
Editorial Océano. 1,996. Páginas 1,784. Página 858. Biblioteca Personal.
7
Colección del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales IDIES. “Definición de
Pueblos
Indígenas”.
Guatemala.
Disponibilidad
y
Acceso
http://biblio3.url.edu.gt/IDIES/nuevo_enfo/4.pdf. Página 18. Fecha de Consulta 14 de Junio de
2,012.
8
2
hay una definición que conjugue todos los elementos básicos de lo que un pueblo
indígena es, hay varias concepciones que se le asemejan.
Una de las definiciones respecto a los pueblos indígenas fue realizada por el Relator
Especial Jose Ricardo Martínez Cobos de la Organización de las Naciones Unidas en
1987 en donde expone que “Son comunidades, pueblos y naciones indígenas los que,
teniendo una continuidad histórica con las sociedades anteriores a la invasión y pre
coloniales que se desarrollaron en sus territorios, se consideran distintos de otros
sectores de las sociedades que ahora prevalecen en esos territorios o en pares de
ellos. Constituyen ahora sectores no dominantes de la sociedad y tienen la
determinación de preservar, desarrollar y transmitir a futuras generaciones sus
territorios ancestrales y su identidad étnica como base de su existencia continuada
como pueblo, de acuerdo con sus propios patrones culturales, sus instituciones sociales
y sus sistemas legales”9
Pueblo Indígena para el autor Raúl Zepeda López son “los habitantes de comunidades
cuyos antecesores constituían sociedades que fueron invadidas, conquistados o
colonizados por los españoles. Que habitaban en diversas regiones del país; tenían
formas de organización social y política complejas y que habían logrado un importante
desarrollo científico en la medicina, las matemáticas, la astronomía y la literatura.”10
Para el Instituto de Estudios Políticos Económicos y Sociales (IPES) pueblo
indígena significa” población que pertenece a una cultura y que se encuentra en un
territorio geográfico. (…) El concepto de pueblo indígena engloba a todos los que
pertenecen a una identidad cultural específica y particular (...) 11 ”
Dentro de este marco se puede definir a los pueblos indígenas como el conjunto
de personas pertenecientes a una misma región el cual hace referencia a que son
9
Loc. Cit
Zapeta Lopez, Raul. “Derechos Humanos de Grupos Sociales Específicos”. CD-ROM.
Guatemala. 2,011.
10
Instituto de Estudios Políticos Económicos y Sociales. “Acuerdo sobre identidad y derechos
de los pueblos indígenas”. Guatemala. Editorial Nawal Wuj. 1,997.Paginas 39. Página 12
11
3
propios de un mismo lugar, que comparten la misma historia, creencias, religión,
cosmovisión, costumbres y tradiciones propias de la región o de sus
antepasados, una diversidad de idiomas que los distingue de otros y una cultura
particular que les da una identidad propia.
Los pueblos indígenas han luchado desde años atrás porque se les reconozcan
en primer término como pueblos indígenas, como una población autónoma que
necesita de reconocimiento a nivel tanto nacional como internacional con el único
fin de perdurar en el tiempo su historia y cultura, por otro lado buscan el
reconocimiento de sus derechos para hacerlos valer.
1.2 Composición social de Guatemala
Para comprender la situación de los pueblos indígenas en Guatemala, es importante
que se analice la composición social del país, por ello la Organización Internacional
de Trabajo12 determina que la República de Guatemala se encuentra localizada en la
parte norte del norte del istmo centroamericano, limita al norte y al oeste con la
República mexicana; al sur con el Océano Pacífico; al este con Belice el océano
Atlántico y las Repúblicas de Honduras y El Salvador. Su extensión territorial es de
aproximadamente 108,889 Kilómetros cuadrados. Está dividida en 8 regiones, 22
Departamentos y 331 Municipios.
Guatemala al ser un país situado en la región central del continente americano,
formar parte de Mesoamérica, región que fue considerada como la cuna de la
civilización maya, en cuyo territorio durante muchos años habitó una civilización
dotada de mucha historia, es por ello que actualmente es un país rico en cultura,
costumbres, tradiciones, idiomas, etcétera.
Olguín Martínez, Gabriela. Organización Internacional de Trabajado. “Trabajo Infantil y
Pueblos
Indígenas”.
Guatemala.
2,006.
Disponibilidad
y
Acceso
http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/guatemala_indigenas.pdf. Fecha de Consulta 27 de
Junio de 2,012.
12
4
Dentro de esta perspectiva en el Acuerdo sobre Identidad y Derecho de los Pueblos
Indígenas Guatemala se define al país como” multiétnico, multilingüe y pluricultural.
Esta trilogía pretende abarcar la realidad étnica del país al reconocer la existencia de
tres grupos étnicos; los mayas, los garífunas y los Xincas.” 13
El Instituto de Estudios Políticos Económicos y Sociales (IPES) afirma que “Guatemala
es un país multiétnico dado que sus raíces son indígenas, caribeñas, africanas,
españolas, alemanas, suizas y del medio oriente; es multilingüe se hablan 24 idiomas,
21 de los cuales son de raíz maya, el español, el garífuna y el xinca; multicultural
puesto que en su territorio están establecidas cuatro culturas”14.”
Al hablar de un país multiétnico se refiere a que Guatemala está comprendida por
varios grupos étnicos que actualmente son reconocidos a nivel nacional, debe
señalarse que etnia se le denomina al grupo de personas que son descendientes
de un mismo pueblo que comparten la misma cultura, las mismas tradiciones,
gastronomía, etcétera.
El reconocimiento de la diversidad de las etnias está contemplado en la Constitución
Política de la República de Guatemala en su artículo 66 15, este apartado señala la
protección a grupos étnicos que el Estado de Guatemala está obligado a brindar, pero
no menciona los grupos étnicos que actualmente existen en el país, como el xinca y el
garífuna, entre otros, únicamente hace mención de los grupos indígenas de
ascendencia maya en general.
Instituto de Estudios Interétnicos. “De indígena a Maya; Identidades indígenas en Guatemala
y Chiapas”. Revista Estudios Interétnicos. Edición Especial. Guatemala. 2,002. Editorial IDEI.
Páginas 128 Pág. 35. Biblioteca Casa de la Cultura.
13
Instituto de Estudios Políticos Económicos y Sociales. “Acuerdo sobre identidad y derechos
de los pueblos indígenas”. Guatemala. Editorial Nawal Wuj. 1,997.Paginas 39. Página 4
14
15
Articulo 66 Constitución Política de la República de Guatemala -Protección a grupos étnicos.
Guatemala está formada por diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas
de ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida,
costumbres, tradición es, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres y
mujeres, idiomas y dialectos. Asamblea Nacional Constituyente. “Constitución Política de la
República de Guatemala”. Guatemala. 1,985.
5
El término multilingüe comprende la variedad de lenguas que son hablados en el
territorio de Guatemala, aparte del idioma español que es considerado como el
idioma oficial, se hablan idiomas como el xinca, garífuna y los más
predominantes los idiomas mayas que son propios de cada una de las regiones
indígenas, esto conlleva a que en cada departamento se encuentran de forma
frecuente idiomas que no son conocidas y que son propias del lugar en que se
encuentren, formando así parte de una identidad cultural y de una historia.
El Instituto de Estudios Políticos Económicos y Sociales (IPES) 16 hace referencia a
lo multilingüe en Guatemala se hablan 24 idiomas, de los cuales 21 son de raíz maya,
el español, el garífuna y el xinca.
Lo anterior se complementa con el estudio realizado por la Misión de Naciones
Unidas de Guatemala (MINUGUA)
17
en donde indica que Guatemala está
conformado por 25 grupos lingüísticos el español, el garífuna, el xinca y 22
comunidades lingüísticas mayas: achi, akateko, awakateko, chalchiteko, ch´orti´, chuj,
itza, ixil, popti´, kaqchikel, k´iche, mam, mopam, poqoman, poqomchi´, q´anjob´al,
q´equechi, sakapulteko, sipakapense, tektiteko, tz´utujil, y uspanteko.
Por otra parte se habla de la multiculturalidad en la medida en que en Guatemala se
puede observar una multiplicidad de culturas, en un estudio realizado por el IPES18 se
determina que en Guatemala predominan tres culturas la garífuna, la maya y la xinca.
El elemento cultura permite poder identificar un mismo modo de vida, creencias,
costumbres, etcétera, de algún grupo social en específico, la cultura es la esencia que
distingue a un conjunto de personas y las diferencia de otras.
Al tener como base los caracteres que distinguen a la Nación de Guatemala, se hace
procedente indicar como está conformada la población guatemalteca para ello se cita al
16
Instituto de Estudios Políticos Económicos y Sociales. Op. Cit. Pág. 3
Aiello, Mariano (Comp). “Administración de Justicia y Pueblos Indígenas”. Guatemala.
Editorial Serviprensa. 2,001. Páginas 301. Página 8. Biblioteca de Academia de Geografía e
Historia de Guatemala
17
18
Instituto de Estudios Políticos Económicos y Sociales. Op. Cit. Pág. 3
6
autor Máximo Ba Tiul quien afirma que
en Guatemala
“Su población es
mayoritariamente indígena, principalmente maya. Según el último censo de población
del año 2002, el pueblo maya corresponde a un 42% de una población total de 11.2
millones de habitantes. La población Garífuna representa el 0.4%, los Xinkas el 0.7% y
los ladinos el 58.3%. Los mayas son la mayoría de la población. Las organizaciones de
los diferentes movimientos mayas (Ba Tiul, 2008), reconocen que los mayas son más
del 50% de la población”. 19
Guatemala tiene aproximadamente 15 millones de habitantes para el 2012, Ba Tiul20
señala que la población predominante es la descendiente maya; entre ellas la garífuna
y xinca, más de la mitad de la población forma parte de por lo menos alguna comunidad
indígena, habla algún idioma maya y se rige por normas propias de los pueblos
indígenas.
La organización Internacional de Trabajo (OIT) señala Guatemala (…) es el segundo
país más rural de América Latina, y la diferente distribución de población indígena y
ladina en área rural y urbana está muy marcada, de manera que casi el 70% de la
población ladina vive en ciudades y pueblos, el resto de la población es indígena (…)21
Por el contrario, el 70% de la población indígena se ubica en aldeas y caseríos. Esta
diferenciación se debe a las actividades productivas realizadas por cada uno de los
grupos de forma tradicional, correspondiendo la agricultura a la población indígena “22
Cabe destacar que gran parte de la población indígena en Guatemala está asentada en
áreas rurales, áreas que están alejadas de la ciudad y están destinadas a que sus
tierras sean trabajadas por campesinos, siendo estos en su mayoría indígenas.
Brújula. Ba Tiul, Máximo. “Situación de los Pueblos Indígenas en Guatemala”. Guatemala.
2,010. Disponibilidad y Acceso http://correo.url.edu.gt/brujula/?p=133. Fecha de Consulta 15 de
Junio de 2,012.
19
20
Loc. Cit.
Olguín Martínez, Gabriela. Organización Internacional de Trabajado. “Trabajo Infantil y
Pueblos
Indígenas”.
Guatemala.
2,006.
Disponibilidad
y
Acceso
http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/guatemala_indigenas.pdf. Fecha de Consulta 27 de
Junio de 2,012.
21
22
Loc. Cit.
7
Según las estadísticas realizadas el Instituto Nacional de Estadísticas en Guatemala
(INE) 23 el 41% de la población económicamente activa son los indígenas, de la cual la
mitad labora en el campo, en tanto que la otra mitad se desenvuelve en diversas
actividades en el área urbana metropolitana y de cabeceras departamentales. El trabajo
que más se realiza en las áreas rurales es el de la agricultura, en donde la mayor fuente
de trabajo proviene de las cosechas que ellos siembran, este al ser un trabajo pesado y
mal remunerado en la actualidad se emplea mano de obra barata y los mismos
indígenas por la situación tan lamentable en la que viven de pobreza y extrema
pobreza, lo realizan.
El INE24 manifiesta también que los grupos lingüísticos K´iche´, Q´eqchi´, Kaqchikel y
Mam, en alto porcentaje, prestan sus servicios en seguridad y protección, en la
construcción, en ventas y servicios de poca especialización, todo ello acompañado de
baja remuneración. El trabajo de agronomía no es el único trabajo que realizan los
pueblos indígenas, también desempeñan trabajos como guardias de seguridad, como
obreros en alguna construcción, o bien realizan trabajos que son pocos remunerados,
por el mismo hecho de ser discriminados dentro de la sociedad.
Vilma Duque Arellanos de la Organización de las Naciones Unida expone que
“Guatemala en general es un país rural, más del 65% de la población vive en el campo,
su principal producción proviene de lo agrícola y su estructura agraria es marcadamente
desigual (el 54% del total de fincas con menos de 1.4 hectáreas ocupan el 4% de la
superficie total de tierras agrícolas mientras que el 2.6 de las fincas más grandes
ocupan casi dos tercios de la superficie total) (...)”25
Instituto Nacional de Estadísticas en Guatemala. “Situación Laboral de la Población Indígena
en
Guatemala”.
Guatemala.
2,012.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.ine.gob.gt/np/documentos/BOLETIN%20PRENSA%20SITUACION%20LABORAL%2
0INDIGENA.pdf.Fecha de Consulta 1 de Octubre de 2,012.
23
24
Loc. Cit.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. “Los Pueblos
Indígenas y la Educación de Adultos en Guatemala”. Guatemala. 2,000. Disponibilidad y Acceso
http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001989/198911s.pdf Fecha de Consulta 15 de Junio de
2,012
25
8
El Relator Especial de las Naciones Unidas Rodolfo Stavenhagen, en su informe sobre
la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas
señala que “Guatemala es una sociedad multiétnica, pluricultural y multilingüe, donde
alrededor de la mitad de la población son pueblos indígenas mayas, xincas y garífunas.
La identidad nacional guatemalteca está basada en gran medida en las culturas vivas
de sus pueblos indígenas con sus tradiciones, valores comunitarios, lenguas y
espiritualidad. Pero lejos de ser plenos e iguales con el resto de los habitantes, los
indígenas han sido excluidos políticamente, discriminados culturalmente y marginados
económicamente en la sociedad nacional”26
En atención a lo expuesto se puede indicar que Guatemala está dotada de una
diversidad de etnias, culturas, idiomas, etcétera, que le permiten ser reconocida a
nivel nacional e internacional como un país multiétnico, multilingüe y
pluricultural, compuesto mayormente por población indígena, la cual se
encuentra establecida en áreas rurales, seguido por la población ladina que es la
que se encuentra en su mayoría en el área urbana. Los pueblos indígenas forman
parte de la sociedad, por ende deben de gozar de los mismos derechos y
obligaciones sin distinción alguna, esto va dirigido al respeto e igualdad de
derechos y oportunidades, el Estado de Guatemala tiene la tarea de promover el
respeto y protección a los pueblos indígenas en cualquier ámbito de desarrollo
logrando siempre la equidad.
Stavenhagen, Rodolfo Relator Especial de las Naciones Unidas . “Informe del Relator
Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los
indígenas, Sr. Rodolfo Stavenhagen, presentado de conformidad con la resolución 2001/57 de
la
Comisión”.
Guatemala.
2,003,
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.ohchr.org.gt/cd_instrumentos/documentos/Puein.pdf. Fecha de Consulta 16 de Junio
de 2,012
26
9
1.3 Realidad socioeconómica actual de los Pueblos Indígenas en
Guatemala
Dentro del marco de la composición social se desprende la situación de los pueblos
indígenas de Guatemala, según el Instituto de Estudios Políticos Económicos y
Sociales (IPES)
27
aunque la presencia de muchas culturas en el territorio
de
Guatemala es una gran riqueza, hay muchos problemas para las comunidades
indígenas.
El IPES se refiere a que Guatemala a pesar de la riqueza que tiene en culturas,
paisajes, tradiciones, etcétera, es un país con bastantes dificultades y problemas de
aceptación y desarrollo en relación a los grupos vulnerables, en donde no se conocen ni
se respetan los derechos de los grupos sociales menos favorecidos siendo uno de ellos
los pueblos indígenas, actualmente la situación de los pueblos indígenas es bastante
desalentadora dado que este se ha vuelto un grupo demasiado desvalido al no
respetarse tanto sus derechos humanos como individuos así como también sus
derechos específicos de pueblo.
Para Jose Luis Gómez del Prado
28
afirma que la situación de los pueblos indígenas
en la actualidad se debe a factores históricos que en gran parte han tenido una
injerencia de forma directa en la situación de la población indígena un ejemplo es la
época de la conquista y la colonización de América siglos atrás, donde no es
desconocimiento de nadie que los españoles durante esa época usaron la fuerza y la
intimidación para apropiarse de comunidades indígenas siendo esclavizados con el
objetivo de poseer sus tierras.
27
Instituto de Estudios Políticos Económicos y Sociales. Op. Cit. Pág. 4
28
Jose Luis Gomez del Prado señala que una combinación de factores endógenos (Luchas
fraticidas) y exógenos (alianzas con potencias no indígenas así como el papel nefasto que
jugaron las órdenes religiosas o sus representantes como instrumentos eficaces de la empresa
colonia) contribuyo a la pérdida o a la reducción sustancial de los territorios de los pueblos
indígenas, al deterioro de sus sistemas políticos, económicos, jurídicos, culturales y sociales así
como al de sus medios de supervivencia como sociedades distintas. Véase Gómez de Prado,
10
Otro factor de trascendencia fue el conflicto armado interno, en esta época se
dieron violaciones a los derechos humanos de este grupo social, llegando al
punto de realizar masacres, torturas, violaciones y homicidios en comunidades
indígenas por la lucha de poderes, originando así condiciones precarias a los
pueblos indígenas.
La Organización Internacional de Trabajo (OIT) afirma que “a pesar de que los años
de conflicto en Guatemala quedaron atrás, permanecen graves problemas sociales y
económicos que afectan mayoritariamente a la población indígena: hacen falta políticas
de aplicación que se reflejen en una mejora efectiva de la situación de la población
indígena, particularmente en el acceso a la tierra, derechos sociales y laborales,
servicios públicos, y el reconocimiento efectivo de la administración de justicia indígena.
Es igualmente necesario un dialogo social constructivo entre pueblos indígenas, otros
actores y los Gobiernos.”29
El conflicto armado interno tuvo lugar durante la década de los sesentas y los noventas,
duró 36 años, provocando serias consecuencias en los pueblos indígenas, tales como
la falta de oportunidades laborales, personales y sociales.
Esos momentos históricos hicieron de los pueblos indígenas una comunidad indefensa
y desvalida, como expresa el autor Gómez de Prado “todos los aspectos de la vida
sociocultural de los pueblos indígenas, en particular sus creencias religiosas, se han
visto afectadas por el proceso de domesticación y por su inevitable corolario que
representa la privatización de las tierras ancestrales y la pérdida del control efectivo de
la tenencia de las tierras.”30
El autor antes mencionado señala que los pueblos indígenas debido a la presión que
ejerce la sociedad sobre cada uno de ellos han tenido que adaptarse a las formas
Jose Luis. “Pueblos Indígenas; Normas Internacionales y Marcos Nacionales“. España. 2,002.
páginas 122. página 62. Universidad Rafael Landívar
Organización Internacional de Trabajo. “Guatemala”. Guatemala. Disponibilidad y Acceso
http://www.ilo.org/indigenous/Activitiesbyregion/LatinAmerica/Guatemala/lang--es/index.htm.
Fecha de Consulta 17 de Junio de 2,012.
29
30
Gómez de Prado, Jose Luis. Op.Cit. Pág. 63
11
sociales y materiales de la sociedad actual, debilitando así su sistema de identidad,
culturalidad, espiritualidad, etcétera, modificando en todo sentido su forma de vida con
el único fin de que se les tome en cuenta y se les dé un lugar digno en la sociedad
actual.
Para el Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala (COMG) la composición de
los pueblos indígenas viene desde (…) la invasión en donde se ha estructurado un
sistema de dominación permanente que ha dado como consecuencia condiciones de
extrema pobreza, miseria, despojo, marginaciones y opresión de los mayas,
negándoseles el ejercicio de sus derechos específicos, a mantener su identidad, a
poseer el sustento territorial y ambiental que requiere“31
Al imponerse un sistema de control y de autoritarismo en donde únicamente
quiere gobernar el más fuerte se empieza a tener un sistema de opresión, este fue
el caso de la invasión de los españoles, en donde en un primer lugar dominaron a
los pueblos indígenas, con el uso de la fuerza tomaron el control de sus tierras,
su gente y de sus autoridades, provocando así la desaparición de pueblos
completos, esto se ve reflejado en la actualidad en la medida en que las
autoridades actuales no tienen la capacidad ni el compromiso que se necesita
para reconocer en su totalidad los derechos de los pueblos indígenas así como
también sacarlos del estado en que se encuentran.
La situación socioeconómica de los pueblos indígenas en Guatemala se caracteriza por
el grado de pobreza en el que viven, Guatemala es un país con extensa área rural, un
estudio realizado por la OIT determina que (…) aproximadamente dos tercios de la
población vive en asentamientos rurales, esto lo que conlleva es un nivel de vida un
poco inferior a los de las áreas urbanas, en gran parte se debe a la faltas de
Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala –COMG- (comp). “Construyendo un futuro
para nuestro pasado; Derechos del Pueblo Maya y el Proceso de Paz”. Guatemala. Editorial
Cholsamaj. abril 1,995. Páginas 119. Página 45, 50, 51, 57, 58, 61, 64. Universidad Rafael
Landívar
31
12
oportunidades que se tienen para desenvolverse en el ámbito laboral (…) 32 si bien es
cierto la mayoría de la población indígena trabaja en agricultura el índice de pobreza se
concentra de forma permanente, esto se debe al problema de tierras que actualmente
prevalece en los Pueblos indígenas.
En las áreas rurales, en donde habitan en su mayoría los pueblos indígenas, no
existen las mismas oportunidades de superación y de trabajo que en las áreas
urbanas, las oportunidades que se presentan para este grupo social son
limitadas, ya que al no tener recursos y medios propios que estén al alcance de la
población tales como servicios públicos, tierras propias, centros educativos,
acceso a la justicia, centros de salud, etcétera, disminuyen considerablemente la
posibilidad de poder tener un óptimo estilo de vida.
El tema agrario ha sido tema de discusiones durante muchos años atrás, las
tierras han sido objeto de enfrentamientos que han costado la vida de miles de
personas, esta problemática viene desde antes a la venida de los españoles,
quienes recurrieron al uso de la fuerza para despojar de sus tierras a las
comunidades indígenas.
El no tener acceso los pueblos indígenas a las tierras o bien el no ser suficiente la
tierra con la cual cuentan para vivir o trabajar origina un problema, en la medida
de que no poseen su herramienta más importante de trabajo para poder cosechar
o realizar algún trabajo de campo como la ganadería entre otros o bien no tienen
espacio propio para poder vivir, originando así la pobreza al reducir
considerablemente una de las mayores fuentes de trabajo en Guatemala.
En este sentido el Procurador de los Derechos Humanos33 al indicar que en
Guatemala uno de los problemas que afectan a miles de familias el de la tenencia,
Organización Internacional de Trabajo. “Guatemala”. Guatemala. Disponibilidad y Acceso
http://www.ilo.org/indigenous/Activitiesbyregion/LatinAmerica/Guatemala/lang--es/index.htm.
Fecha de Consulta 17 de Junio de 2,012.
32
Procurador de los Derechos Humanos. “Informe al relator especial de las Naciones Unidas
sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de
intolerancia.” Guatemala. 2,004. Editorial Procuraduría de los Derechos Humanos. Páginas 48.
Página 19. Biblioteca Casa de la Cultura
33
13
posesión y uso de la tierra. El modelo de producción implementado por el Estado
guatemalteco que tiene su base en la producción de pocos productos agrícolas, no solo
requieren de grandes extensiones de tierra, sino también de fuerza de trabajo barata,
flexible y en grandes cantidades, ocasionando de esta manera que pocas familias
concentraran grandes cantidades de tierra cultivable, y por el contrario la mayoría de la
población, principalmente indígena y campesina , solo ha accedido a la posesión de
una mínima cantidad de tierra útil.
Una de las fuentes de ingresos y producción en Guatemala es la agricultura, la
economía depende en una parte de las cosechas que se producen en las áreas
rurales tales como el maíz, el frijol, el café, el cacao, el azúcar entre otros,
siembras que son cosechadas por campesinos procedentes de comunidades
indígenas; al ser un país con un fuerte ingreso en la agrícola se requiere de
grandes extensiones de tierras para ser producidas.
Con relación a esto en la actualidad no existe una norma jurídica que se ajuste a
la realidad que se vive, que vele por la tenencia, la posesión y el usufructo de
tierras, que muestre formas creativas para su explotación equitativa, sostenible y
ecológica, no hay una ley que se ajuste a las necesidades actuales y que
establezca el equilibrio en la tenencia de las tierras, así como su correcto
aprovechamiento, dificultando así que todos los sectores de la población entre
ellos los pueblos indígenas se vean beneficiados de forma equitativa con los
recursos que se obtienen de la tierra.
La única ley que regulaba el tema agrario fue el Decreto 900 “Ley de la reforma
agraria” emitida durante el gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán que pretendía
que las tierras ociosas o no trabajadas se dieran a los campesinos para que estos
las trabajaran fuera su mayor fuente de ingreso, a lo que muchos se opusieron
especialmente los grandes terratenientes, lo cual se agravo al incurrirse en
abusos de parte de los funcionarios encargados de ejecutarla, fracasando así la
ley de la reforma agraria.
14
El principio de igualdad no se aplica a los pueblos indígenas en el sentido de que
al tener una desigualdad económica notoria al resto de la población, no tienen
acceso a poseer ni a ser dueños de tierras, así como también no obtienen la
protección necesaria para conservar sus lugares sagrados, sus recursos
naturales, entre otros.
Rodolfo Stavenhagen, relator especial de las Naciones Unidas en su informe sobre la
situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas
indica que “Uno de los problemas fundamentales que aquejan a los pueblos indígenas
es el relativo al derecho a la tierra. La falta de acceso a la tierra, la falta de resolución
de demandas agrarias, la falta de respeto a los territorios tradicionales tales como los
bosques comunales, los desplazamientos forzados de pueblos indígenas como
resultado de proyectos de desarrollo económico, y problemas derivados de la pérdida
de sus tierras a raíz del conflicto armado, configuran un panorama de crecientes
tensiones sociales. Particularmente precaria es la situación de las mujeres indígenas “34
Otro de los puntos clave a mencionar con relación a la situación que viven
actualmente los pueblos indígenas es el acceso a la justicia, hoy en día el poder
acceder a los centros de justicia es casi imposible para estos pueblos, el mismo
se debe a una serie de circunstancias como el idioma, la distancia, el sistema
positivo que rige actualmente, entre otros.
Con relación a ello el relator especial Stavenhagen, en el Informe realizado determina
que “La situación de los pueblos indígenas en relación con el acceso a la justicia es otro
tema preocupante. Si bien el Gobierno ha tomado distintas medidas para extender el
sistema de administración de justicia en todo el país, especialmente en las zonas
indígenas, la cobertura es aún insuficiente. Los pueblos indígenas se quejan de las
dificultades de acceso a los juzgados y tribunales, de discriminación contra su derecho
Stavenhagen, Rodolfo Relator Especial de las Naciones Unidas. “Informe del Relator Especial
sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, Sr.
Rodolfo Stavenhagen, presentado de conformidad con la resolución 2001/57 de la Comisión”.
Guatemala.
2,003,
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.ohchr.org.gt/cd_instrumentos/documentos/Puein.pdf. Fecha de Consulta 16 de Junio
de 2,012
34
15
consuetudinario y de la falta de intérpretes en lenguas indígenas en los tribunales, así
como de defensores de oficio”35
Lo que significa que no se cuenta con un sistema de justicia que se ajuste a las
necesidades de los indígenas, una de las características del pueblo indígena es el
derecho propio con el cual se rigen, siendo este el derecho consuetudinario, el
cual es reconocido en el ordenamiento jurídico; sin embargo, este es aplicado en
el sistema de justicia únicamente como un método complementario y alternativo
en la resolución de conflictos, este no es tomado en cuenta para llevar
procedimientos punitivos debido a que es un sistema poco efectivo.
Otro impedimento que se encuentra al tener acceso a la justicia es el idioma que
se maneja, todo el ordenamiento jurídico guatemalteco está escrito con el idioma
oficial, el español, el cual no ha sido objeto de traducción a los idiomas propios
de las comunidades indígenas lo que implica un impedimento a la hora de
conocer sus derechos y los procedimientos a los cuales pueden optar en caso de
su vulneración. Por otra parte las instituciones que están a cargo de la
administración de la justicia no tienen personal capacitado para poder atender a
las personas que hablan otro idioma.
La situación de los pueblos indígenas con relación al acceso a la educación se ve
debilitada en la actualidad, en la medida de que los centros educativos no
cuentan con las instalaciones ni el personal adecuado para impartir clases, la
preparación que tienen los estudiantes en la mayoría de las escuelas es de muy
bajo nivel, no llenan con los estándares mínimos de una enseñanza básica.
La distancia es otro de los motivos por los cuales se dificulta la enseñanza en
Guatemala, la mayoría de escuelas públicas están situadas en áreas estratégicas
en donde se concentra el mayor número de personas, siendo estos los
departamentos, municipios, etcétera; sin embargo, en las áreas más lejanas que
no cuentan con los servicios básicos como agua potable, el acceso a medios de
trasporte, la salud, entre otros no cuentan con un centro educativo al alcance.
35
Loc. Cit.
16
Para complementar lo anterior el Relator Especial de las Naciones Unidas Rodolfo
Stavenhagen indica con relación al tema educativo que “En el campo de la educación,
cuestión prioritaria para los pueblos indígenas, a pesar de los esfuerzos realizados por
el Gobierno para proporcionar educación bilingüe e intercultural, no hay aún suficientes
maestros capacitados y los demás recursos educativos son inadecuados. Las escuelas
carecen de textos y otros materiales pedagógicos, especialmente en las zonas rurales
en donde viven los indígenas. Las cifras de escolarización, sobre todo de las niñas
indígenas, siguen siendo bajas en comparación con el resto de la población infantil, un
hecho preocupante que prolonga al futuro los patrones de exclusión y discriminación”36
El índice de pobreza y pobreza extrema en Guatemala cada vez está en aumento,
según estudios realizados por el Banco Centroamericano de Integración Económica
(…) La pobreza aflige a más de la mitad de la población y llega al 54.8%, mientras que
la pobreza extrema casi alcanza a un tercio de la población, al ser del 29.1% ”37 esta
situación es el mayor problema que ataca a la población indígena hasta la fecha, el
desempleo es el fundamento principal que causa la pobreza en Guatemala y más en la
población indígena, por otro lado los trabajos mal remunerados también contribuye a
que haya pobreza, en la medida en que los trabajos desempeñados por la población
campesina (indígenas) no son pagados ni con el salario mínimo algunas veces
imposibilitando que los mismos estén al alcance de adquirir los productos básicos
indispensables para la vida diaria. La pobreza perjudica en un gran porcentaje a la
población infantil, estudios realizados han determinado que la desnutrición es a causa
de la pobreza que se vive.
La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) en el estudio realizado determino
que “la pobreza en Guatemala genera una cultura que determina comportamientos
típicos que la perpetuán. Los pobres están desamparados, en posición subordinada
respecto de los beneficios económicos, sociales, de las instituciones y el ejercicio de
36
Loc. Cit.
Banco Centroamericano de Integración Económica. “Ficha Estadística de Guatemala”.
Guatemala.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.bcie.org/uploaded/content/article/1285334126.pdf. Fecha de Consulta 4 de Octubre
de 2,012.
37
17
sus derechos; viven marginados socialmente. En Guatemala la pobreza se encuentra
fundamentada en factores históricos, entre los que cabe señalar la exclusión y
discriminación étnica y de género, la alta concentración en el uso y tenencia de la tierra,
así como la falta de acceso al trabajo y a la educación. La pobreza en Guatemala es
severa y probablemente se constituya en la primera causa de discriminación de la
población. La pobreza es predominantemente rural y más alta entre la población
indígena.”38
Por otra parte la PDH39 considera que las comunidades indígenas han debido luchar
para el reconocimiento de su identidad cultural, sin embargo, todavía hay tareas
pendientes , obstáculos y dificultades que superar, la plena libertad para el uso del traje
indígena, la comunicación y el fenómeno de los propios idiomas, el respeto y el fomento
de la propia cosmovisión y forma de ver el mundo y la naturaleza; las propias creencias
y costumbres; el respeto a los lugares sagrados; el impulso de la multiculturalidad e
interculturalidad para propiciar el enriquecimiento y la identidad guatemalteca sobre los
principios de la tolerancia y el respeto mutuo.
Los pueblos indígenas luchan por el reconocimiento de sus derechos, porque
además del reconocimiento como un pueblo que está dotado de historia,
costumbres, tradiciones, de identidad propia, etcétera, se les respeten sus
derechos y decisiones ya que enfrentan constantes obstáculos que les impiden
poder desempeñarse como grupo dentro de la sociedad, hoy en día la forma en
que se concibe al indígena viene de paradigmas que se han formado a lo largo de
la historia, al no haber un sistema que vele por la protección de sus derechos.
38
Procurador de los Derechos Humanos. Op. Cit., Pág. 25
18
1.3.1 Participación de los Pueblos Indígenas en Guatemala
Al hablar de participación el autor Luis Enrique Aguilar Cardoso lo concibe como la
“Facultad que tiene toda persona de intervenir en la vida política de la nación, participar
en la formulación de la voluntad estatal y en la dirección de la política gubernamental,
así como integrar diversos organismos del Estado”40.
Lo anterior se complementa en la medida de que la Participación de los pueblos
indígenas no únicamente se limita a la participación política, sino que se extiende
a la participación social, a la participación ciudadana, al compromiso que tienen
con su comunidad, buscando siempre su bienestar y desarrollo.
El Relator Especial de las Naciones Unidas Rodolfo Stavenhagen, en su informe sobre
la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas
determina que “(…)La estructura política de Guatemala desde la colonia y a lo largo de
la vida republicana se caracterizó por la exclusión de los pueblos indígenas de la
participación en la vida ciudadana(…) Este fenómeno implicó tradicionalmente la
subordinación de las formas tradicionales de organización y de ejercicio de la autoridad
propias de las comunidades y pueblos; la tardía incorporación del derecho al sufragio;
altas tasas de abstención del electorado indígena; ausencia de personas indígenas en
cargos de elección o en funciones públicas de responsabilidad, incluyendo los mandos
militares; y en general una baja incidencia de estos pueblos en la toma de decisiones
sobre la vida nacional.”41
39
Ibid. Pág. 26
Aguilar Cardoso, Luis Enrique. “La Consulta ciudadana como mecanismo de participación”.
Perú. 2,009. Disponibilidad y Acceso http://www.ibcperu.org/doc/isis/10951.pdf . Fecha de
Consulta 27 de Junio de 2,012.
40
Stavenhagen, Rodolfo Relator Especial de las Naciones Unidas . “Informe del Relator
Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los
indígenas, Sr. Rodolfo Stavenhagen, presentado de conformidad con la resolución 2001/57 de
la
Comisión”.
Guatemala.
2,003,
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.ohchr.org.gt/cd_instrumentos/documentos/Puein.pdf. Fecha de Consulta 16 de Junio
de 2,012
41
19
La participación del pueblo indígena ha sido limitada y casi nula, a pesar que
contaban con su propio modelo de organización y de política no eran tomados en
cuenta para participar en cualquier ámbito de la sociedad, el sistema estatal
domino en su totalidad la forma en que se debían de regir, sin dejar opción a
otras formas de participación.
Acerca de la participación de los Pueblos indígenas hay varias opiniones que
mencionar una de ellas es el Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala
(COMG) quienes indican que “en el sistema político que prevalece en el Estado actual,
no permite la participación de las minorías, por estar dedada una verdadera
representatividad. Es un sistema que ejerce un ataque sistemático que produce la
destrucción y desarticulación de la organización política, económica, social y cultural del
Pueblo Maya.” 42
Por otra parte el Instituto de Estudios Políticos Económicos y Sociales (IPES) afirma
que “los pueblos indígenas no han recibido las mismas oportunidades para participar
que otros sectores de la sociedad. Uno de los principales problemas es que no ha sido
posible que los indígenas participen en igualdad de circunstancias que los no
indígenas”.43
El IPES indica según lo anterior que la situación de los pueblos indígenas en la
actualidad ha ido mejorando y evolucionando de forma paulatina y afirmativa hoy en día
los pueblos indígenas tienen más participación en los movimientos indígenas que se
forman, así como también en la toma de decisiones en situaciones de relevancia, a
pesar de su participación no cuentan con el grado de participación de otros grupos
sociales, siempre se ve en una situación de desventaja y de inferioridad.
Un ejemplo claro de la participación del pueblo indígena es el Acuerdo sobre Identidad
y Derechos de los Pueblos Indígenas en Guatemala, según el IPES 44 el acuerdo es el
42
Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala –COMG- (comp). Op. Cit. Pág. 50
43
Instituto de Estudios Políticos Económicos y Sociales. Op. Cit. Pág. 6
44
Según Instituto de Estudios Políticos Económicos y Sociales los pueblos indígenas siempre
han luchado por el reconocimiento de sus derechos culturales, políticos, económicos y sociales.
20
resultado de una lucha constante de los pueblos indígenas para el reconocimiento de
sus derechos, este acuerdo fue creado con el fin de tener un respaldo a nivel nacional e
internacional para el cumplimiento de sus derechos.
La institución antes mencionada (IPES) señala que “(…) el 31 de marzo de 1,995 fue
firmado el Acuerdo sobre identidad y derecho de los pueblos indígenas, del resultado
de la lucha de las organizaciones mayas.”
45
Para buscar la participación de los indígenas, se han creado en el Acuerdo sobre
Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas46 comisiones específicas para dar a
conocer la lucha contra la discriminación y el respeto a sus derechos contenidos en tal
acuerdo siendo estas las siguientes:
a. Comisión de Oficialización de los idiomas indígenas este cuenta con la
participación de representantes de las comunidades lingüísticas y la Academia
de Lenguas Mayas de Guatemala.
b. Comisión de lugares sagrados integrada por representantes del Gobierno y de
las organizaciones indígenas, y de guías espirituales indígenas para definir estos
lugares así como el régimen de su preservación.
c. Comisión paritaria de reforma y participación reconociendo a las comunidades
indígenas el manejo de sus asuntos internos de acuerdo con sus normas
consuetudinarias.
Por eso a partir de 1,990 comenzaron a darse a conocer las organizaciones indígenas, sobre
todo las que ha formado el pueblo maya. Estas organizaciones comenzaron a participar junto
con las organizaciones ladinas en el proceso de negociación de paz, a través de la Comisión
Nacional de Reconciliación de Guatemala, y de la Asamblea de la Sociedad Civil. Las
organizaciones indígenas presentaron a la mesa de negociación un documento que fue el
resultado del consenso entre los representantes de los mayas y los representantes de las
organizaciones no indígenas. Loc. Cit.
45
Ibid. Pág. 7
46
Gobierno de la República de Guatemala y Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca.
Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. Firmado el 31 de marzo de
1995, en México, D. F.
21
d. Comisión paritaria de tierras comunales para estudiar, diseñar y proponer los
procedimientos y arreglos institucionales más adecuados. Dicha comisión será
integrada por representantes del Gobierno y de las organizaciones indígenas.
e. Comisión paritaria de Reforma educativa
Las comisiones paritarias se pueden percibir como una asociación de personas
creadas específicamente para cumplir un determinado fin, en el caso de las
comisiones que se crearon en el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los
Pueblos Indígenas tiene como fin primordial impulsar el desarrollo de los pueblos
indígenas, proteger su patrimonio cultural, dar a conocer sus idiomas propios,
respetar el derecho consuetudinario, entre otros, cada comisión debe de estar
representado por lo menos de algún miembro indígena.
Para el consultor Ricardo Stein Heinemann, del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo dictamina que “La participación indígena en todas las esferas y la
vida nacional se ha ido incrementando y proporcionalmente visibilizándose también,
mucho más de lo que sucedía antes de los acuerdos de paz. No cabe duda que hoy
tienen una presencia, una importancia y una prestancia en la vida política nacional
como no la tuvieron antes. Eso no quiere decir que sea suficiente o que ya se hayan
alcanzado los niveles satisfactorios de esa participación.”47
La participación de los indígenas en la actualidad ha adquirido más importancia
en los últimos años, ya que tienen más injerencia en la toma de decisiones, ya
tienen voz y voto dentro de la sociedad, hoy en día se ven a más indígenas en
puestos políticos y en instituciones públicas tal es el caso de los diputados
Amílcar de Jesús Pop Ac y Carlos Enrique Mejia Paz quienes tienen una
participación activa dentro del Congreso de la República de Guatemala con el fin
de lograr el cumplimiento efectivo de los derechos de los pueblos indígenas, así
también a Rigoberta Menchu quien fue ganadora de un premio nobel de la paz
47
B´aqtum. Stein, Ricardo. “La Participación indígena no se refleja en los poderes del Estado”.
Guatemala.
2,007.
Disponibilidad
y
Acceso
http://baqtun.naleb.gt/index.php/entrevistas/participacionindigenanoreflejapoderesestado.html.
Fecha de Consulta 27 de Junio de 2,012.
22
entre otros reconocimientos, y ser alguien dentro de la sociedad en igualdad de
derechos y condiciones.
Para Joris Van de Sandt “El movimiento indígena guatemalteco es débil, comparado
con el de otros países latinoamericanos: carece de aliados políticos de peso y está
divido internamente en diversas tendencias políticas, en donde los extremos son los
izquierdistas, de un lado, y los culturalistas, del otro. Esto ha producido problemas de
representatividad y legitimidad. Entretanto, la población indígena de las comunidades
rurales y urbanas sigue demandando más derechos – no necesariamente colectivos – y
se moviliza alrededor de temas específicos, como la continua violación de los derechos
humanos y la liberalización económica”48.
Es importante promover la participación de las poblaciones indígenas y buscar
métodos creativos y equitativos que incentiven la cooperación y solidaridad entre
los sectores, para cumplir con el ideal común de llevar al desarrollo integral y
sostenible de Guatemala.
1.4 Elementos de los pueblos indígenas conforme al Convenio 169
Los dos elementos principales de los Pueblos indígenas de conformidad con el
Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) 49 son:
Van de Sandt, Joris. “Conflictos Mineros y pueblo indígena en Guatemala”. Guatemala. 2,009.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.ciel.org/Law_Communities/Guatemala/Cordaid%20Guatemala%20ES%20brochDEF.pdf. Fecha de consulta 27 de Junio de 2,0012.
48
Instituto de Investigaciones Jurídicas. “Revista Jurídica”. Guatemala. Editorial Instituto de
Investigaciones Jurídicas. 2,004. Páginas 200. Página 82. Biblioteca Personal.
49
23
1.4.1 Respeto a la cultura, religió n, organización social y económica y a
su identidad propia como pueblos .
El elemento primero comprende el respeto a la cultura, religión, organización social y
económica y a su identidad propia como pueblos se refiere según la Organización
Internacional de Trabajo a que “las culturas e identidades indígenas y tribales forman
una parte íntegra de sus vidas. Sus modos de vida, sus costumbres y tradiciones, sus
instituciones, leyes consuetudinarias, modos de uso de la tierra y formas de
organización social en general son diferentes a las de la población dominante. Por lo
tanto el Convenio reconoce estas diferencias y busca garantizar que sean respetadas y
tenidas en cuenta a la hora de tomar medidas que seguramente tendrán un impacto
sobre ellos”.50
El factor cultural y modo de vida que incluye la religión, organización social, e
identidad propia son muy importantes en los pueblos indígenas, el poder
preservar su historia y legado de generación en generación debe de estar en un
primer término reconocido y en un segundo término protegido por algún
ordenamiento jurídico.
La cultura es uno de los elementos principales para los indígenas, la cultura es
una forma de vida en donde se dan a conocer sus costumbres, tradiciones, sus
modismos, sus usos, etcétera, la cultura indígena se diferencia de la gran mayoría
por su cosmovisión, por la forma tan peculiar de percibir el mundo a su manera,
fundamento que les fue enseñado por sus antepasados, con el fin de ir
trasmitiendo y perdurando sus raíces.
La religión que practican los indígenas está caracterizada por la espiritualidad,
los pueblos indígenas rinden cultos y ritos a los dioses en los cuales creen, esta
50
Organización Internacional de Trabajo. Convenio No.169. Disponibilidad y Acceso
http://www.ilo.org/indigenous/Conventions/no169/lang--es/index.htm. Fecha de Consulta 14 de
Junio de 2,012.
24
práctica se ve reflejada en el grado de fervor, convicción y creencia con la que la
realizan, por lo tanto se hace necesario su protección en este Convenio de la OIT.
La identidad propia de la que gozan los pueblos indígenas hoy en día contiene la
esencia de los indígenas, en cómo estos se han consolidado a lo largo de los siglos
como pueblo. Para el Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala (COMG) 51
se entiende como su manera de identificarse a sí mismo, el conjunto de rasgos
comunes que le permiten desarrollar normas de convivencia entre sus miembros y sus
propias formas de relacionarse con la naturaleza, crear valores, conceptos, instituciones
y prácticas que lo diferencian de otros Pueblos.
La identidad maya para La Misión de Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA) 52
comprende su descendencia, sus idiomas, su cosmovisión, su cultura, así como su auto
identificación.
El Convenio 169 de la OIT indica que el respeto que se merecen los pueblos
indígenas está contemplado en la medida de que cada estado contratante del
Convenio 169 de la OIT tiene la obligación de respetar los pueblos indígenas en
todas las formas de vida que tienen, esto implica el respeto a sus costumbres,
tradiciones, idioma, traje típico, religión o, las formas de sancionar algún delito.
Estos pueblos deben de contar con la protección legal que se les ofrece tanto a
nivel nacional como internacional.
Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala –COMG- (comp). “Construyendo un futuro
para nuestro pasado; Derechos del Pueblo Maya y el Proceso de Paz”. Guatemala. Editorial
Cholsamaj. abril 1,995. Páginas 119. Página 45, 50, 51, 57, 58, 61, 64. Universidad Rafael
Landívar.
51
Aiello, Mariano (Comp). “Administración de Justicia y Pueblos Indígenas”. Guatemala.
Editorial Serviprensa. 2,001. Páginas 301. Página 8. Biblioteca de Academia de Geografía e
Historia de Guatemala
52
25
1.4.2 Mecanismo de Consulta y Participación
53
El elemento segundo es el más importante de los pueblos indígenas es el mecanismo
de consulta y de participación, este consiste según la OIT “(…) en que el Convenio
exige que los pueblos indígenas y tribales sean consultados en relación con los temas
que los afectan (…) También exige que estos pueblos puedan participar de manera
informada, previa y libre en los procesos de desarrollo y de formulación de políticas que
los afectan”54.
El derecho de consulta se establece en el artículo 6 del inciso a del Convenio 169 de la
OIT en este “el Estado debe consultar a los pueblos interesados, mediante
procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas,
cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de
afectarles directamente”.55
El derecho a la consulta previa que se contempla en el Convenio 169 de la
Organización Internacional de Trabajo consiste en que todo Estado contratante
en este caso el Estado de Guatemala que ratifique el presente convenio, se ve
obligado a consultar cada decisión que pueda afectar o no a los pueblos
indígenas, el derecho a consulta se debe hacer valer por medio de los
procedimientos idóneos que se estipulen.
Según un informe realizado por varias organizaciones estadounidenses y europeas
dirigido por James Rodríguez “la consulta es una herramienta popular para informar,
concientizar y dar voz a las comunidades afectadas por proyectos promovidos por el
Estado y por los grupos de poder económico y político, nacional y transnacional. Una
53
Loc. Cit
54
Organización Internacional de Trabajo. Convenio No.169. Disponibilidad y Acceso
http://www.ilo.org/indigenous/Conventions/no169/lang--es/index.htm. Fecha de Consulta 14 de
Junio de 2,012.
55
Congreso de la República de Guatemala. Convenio 169 de la Organización Internacional del
Trabajo. Decreto 9- 96, emitido el 5 de marzo de 1,996)
26
consulta es una forma única, participativa, abierta y transparente por medio de la cual
las comunidades y los pueblos pueden hacer valer sus derechos, practicar su
ciudadanía y ejercer mecanismos de democracia directa, amparados por el Convenio
169 de la OIT y el Código Municipal.56
Es importante exponer que para Javier Jahncke Benavente y Rocio Meza existen dos
tipos de consulta “(…) La consulta ciudadana que es la llamada consulta popular y la
Consulta previa es para pueblos indígenas. “ 57
Benavente y Meza define a la “consulta ciudadana puede ser definida como el
mecanismo por el cual los ciudadanos ejercen su derecho a consultar y ser consultados
mediante el sufragio sobre los actos de gobierno de trascendencia nacional, regional o
local sobre la conveniencia de una actividad o proyecto específico, por ejemplo que
puedan afectar los derechos fundamentales de las personas, siempre que estén
previamente informados en la materia respecto de la que se va deliberar. El objetivo
central es la incidencia de los ciudadanos en el poder y las políticas públicas”58.
El derecho a consulta popular es la que se ejerce en sufragio como bien se dijo
en el párrafo precedente esta consulta se hace por medio de las elecciones, en
donde todo ciudadano tiene el derecho de elección a través de un voto que
ejerce. Los pueblos indígenas gozan de este derecho por el hecho de ser
ciudadanos y ser poseedores de los mismos derechos y deberes por igual al
resto de la población.
Rodríguez, James Informe: “Territorios Indígenas y democracia guatemalteca bajo presiones”.
Guatemala.
2,009.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.guatemala.at/ido%20smi/ido_sanmiguel.pdf. Fuente Consultada el 15 de Junio de
2,012.
56
Jahncke Benavente, Javier y Rocio Meza. “Derecho a la Participación y a la Consulta Previa
en
Latinoamérica.”
Perú.
2,010.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.fedepaz.org/adjuntos/LIBRO-CONSULTA.pdf. Fecha de Consulta 27 de Junio de
2,012
57
58
Loc. Cit.
27
Así también los mencionados autores59 determinan que el derecho a la consulta previa
es un principio reconocido internacionalmente a los pueblos indígenas en virtud de su
derecho de autodeterminación. Son dos los documentos internacionales más
importantes que se refieren a este derecho: el Convenio N.º 169 de la Organización
Internacional del Trabajo-OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes, y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas.
Respecto a la consulta que es aplicada a los pueblos indígenas en Guatemala es la
Consulta previa, según la Universidad del Rosario en su línea de investigación en
Derecho Ambiental señala que “la Consulta Previa es el derecho fundamental que
tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos cuando se toman medidas
(legislativas y administrativas) o cuando se vayan a realizar proyectos, obras o
actividades dentro de sus territorios, buscando de esta manera proteger su integridad
cultural, social y económica y garantizar el derecho a la participación”60
El derecho a la consulta previa que está contemplado el Acuerdo 169 de la OIT es
propio de los pueblos indígenas, la consulta previa debe de aplicarse cuando se
desee tomar decisiones respecto a trabajos o proyectos que quieran practicarse y
que pueda afectar sus tierras, el uso de sus recursos naturales, o alterar en
alguna medida las condiciones de vida a los que están acostumbrados.
En el artículo 6, el Convenio 169 de la OIT61 establece las guías sobre cómo se debe
consultar a los pueblos indígenas:
a. La consulta a los pueblos indígenas debe realizarse a través de procedimientos
apropiados y de instituciones representativas;
59
Loc. Cit.
Universidad de Rosario. “¿Qué es la consulta Previa?” Colombia. Disponibilidad y Acceso
http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/ur/La-Consulta-Previa/Quees-la-Consulta-Previa/. Fecha de Consulta 15 de Junio de 2,012.
60
61
Congreso de la República de Guatemala. Convenio 169 de la Organización Internacional del
Trabajo. Decreto 9- 96, emitido el 5 de marzo de 1,996)
28
b. Los pueblos involucrados deben tener la oportunidad de participar libremente en
todos los niveles en la formulación, implementación y evaluación de medidas y
programas que les conciernen directamente;
c. Otro componente importante del concepto de consulta es el de representatividad.
Según el Convenio 169 de la OIT “Si no se desarrolla un proceso de consulta
apropiado con las instituciones u organizaciones indígenas y tribales que son
verdaderamente representativas de esos pueblos, entonces las consultas no
cumplirían con los requisitos del Convenio.
d. El Convenio también especifica circunstancias individuales en las que la consulta
a los pueblos indígenas y tribales es obligatoria.
El derecho a participación ya fue desarrollado brevemente pero es indispensable
mencionar que el Derecho a participación para Javier Jahncke Benavente y Rocio
Meza
“significa ‘tomar parte en algo’ hacer común una cosa que es de todos.
Participamos porque como seres humanos hemos logrado un alto grado de
socialización, que nos permite reunirnos con otros por muchos motivos. En nuestra vida
cotidiana, tomamos parte en diversos grupos y actividades, que van desde un simple
círculo de amigos, ser socios en una empresa comercial o profesional, ser militante de
un partido político, ser integrante de una comunidad campesina o nativa hasta el hecho
de ser ciudadanos de un Estado o país.”62
La participación va más allá de pertenecer a algún grupo político, social, o
cultural, el derecho a participar es el deseo de colaborar activamente en beneficio
de la sociedad, trabajar para el bien común, este es un derecho humano que toda
persona tiene, no importando el grupo social al que pertenece, ni el estatus
económico del que forma parte.
Según Benavente y Meza “la participación no sólo debe limitarse al ámbito político, es
decir, no solamente a los procesos electorales para elegir los representantes
Jahncke Benavente, Javier y Rocío Meza. “Derecho a la Participación y a la Consulta Previa
en
Latinoamérica.”
Perú.
2,010.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.fedepaz.org/adjuntos/LIBRO-CONSULTA.pdf. Fecha de Consulta 27 de Junio de
2,012
62
29
encargados de la dirección de las áreas del poder público. Los límites de la democracia
representativa se amplían cuando entran en juego los diversos medios, instrumentos y
mecanismos que hacen factible la participación de los ciudadanos de un modo más
racional y efectivo. La comunidad debe prepararse para participar; y su desarrollo debe
estar acompañado de una cultura cívica que conduzca a la interiorización del deber de
participar y de su necesidad para el mantenimiento y funcionamiento del sistema
democrático, así como de los beneficios que su ejercicio implica para su propio
bienestar”63
El derecho de participación lo reconoce el artículo 6 del Convenio 169 de la OIT inciso
b “como un derecho que todo estado contratante debe de respetar y reconocer, este
artículo establece los medios a través de los cuales los pueblos pueden participar
libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población, y a
todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos
administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les
conciernan.” 64
En síntesis los pueblos indígenas forman parte de las culturas más importantes
del continente Americano, entendiéndose dentro de ellas los xincas, garífunas y
mayas, los pueblos indígenas merecen que se les respete su dignidad y su
identidad como cultura, por ello se hace necesaria su protección a través de
ordenamientos jurídicos idóneos que se adapten a sus necesidades básicas
como pueblo.
Al pasar de los años los pueblos indígenas han tenido una lucha constante por el
reconocimiento de sus derechos humanos tanto individuales y sociales como de
sus derechos específicos de pueblo, los pueblos indígenas al formar gran parte
de la población guatemalteca exigen al Estado de Guatemala un trato digno y de
respeto para garantizar y conservar su cultura, costumbres, tradiciones, idioma,
trajes, así como también promover su desarrollo y crecimiento tanto personal,
63
Loc. Cit.
64
Congreso de la República de Guatemala. Convenio 169 de la Organización Internacional del
Trabajo. (Decreto 9- 96, emitido el 5 de marzo de 1,996)
30
laboral y profesional, estas son libertades mínimas que deben de garantizarse y
cumplirse a cabalidad.
La situación en la que viven hoy en día los pueblos indígenas es producto de la
marginación y discriminación a la que han sido sometidos a lo largo de la
historia, los constantes obstáculos a los que se enfrentan les ha impedido
superarse y desarrollarse dentro de la sociedad, dejándolos como un grupo
menos favorecidos que requieren de protección especial para su reivindicación.
31
CAPÍTULO 2
Derechos Humanos
2.1 Definición
Los derechos humanos son garantías mínimas de las cuales goza todo ser
humano por el solo hecho de serlo.
Es indispensable desarrollar el concepto de derechos humanos para ello el autor
Benito de Castro Cid afirma que los derechos humanos son “aquellas atribuciones
jurídicas (en sentido estricto o en sentido amplio) a las que se asigna la función de
actuar como mecanismos de defensa de unos intereses, exigencias o aspiraciones de
las personas que tienen importancia radical. Tales intereses exigencias o aspiraciones
son generalmente considerados inherentes o debidos al hombre- individuo en cuanto
este es el sujeto/ valor central y básico que actúa como medida critica, como frontera y
como destino de la ordenación jurídica.”
65
Los derechos humanos son los derechos fundamentales que toda persona posee,
estos deben de estar contenidos en el ordenamiento jurídico guatemalteco y
respaldados por protección Estatal, y prevalecen en todo momento por el
bienestar y el desarrollo de la persona.
Para el profesor Gregorio Peces- Barbara citado por Marco Antonio Sagastume66
los Derechos Humanos constituyen la facultad que la norma atribuye de protección a la
persona en lo referente a su vida, a su libertad, a la igualdad, a su participación política
o social, o a cualquier otros aspecto fundamental que afecte a su desarrollo integral
como persona, en una comunidad de hombres libres, exigiendo el respeto de los demás
Muguerza, Javier y otros. “El Fundamento de los Derechos Humanos”. España. Editorial
Debate. 1,989. Páginas 346. Página 119. Universidad Rafael Landívar
65
Sagastume Gemmel, Marco Antonio. “Curso Básico de Derechos Humanos”. Guatemala.
Editorial Universitaria.1, 991 Páginas 326, Pagina 1. Universidad San Carlos de Guatemala.
66
32
hombres, de los grupos sociales y del Estado, y con posibilidad de poner en marcha el
aparato coactivo del Estado en caso de infracción.
La Misión de las Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA) señala un concepto
bastante amplio que se complementa con lo anteriormente expuesto al indicar que los
derechos humanos “Son atributos, facultades, prerrogativas, que tienen todos los seres
humanos por el hecho de ser tales sin importar su nacionalidad, raza, sexo, religión,
ideología política, condición social o cualquier otra diferencia que los distinga. Implican
obligaciones a cargo del Estado, ya que este es el responsable de respetarlos y
garantizarlos y, en sentido estricto, solo él puede violarlos.”67
Las ideas expuestas manifiestan que los derechos humanos constituyen la base
fundamental para la protección de la dignidad de todo individuo, estos fungen
como mecanismos de seguridad y de defensa en la vida del ser humano, por lo
que no deben de ser ignorados ni infringidos en ningún momento. Los derechos
humanos surgen desde el momento en que nace la persona humana, son
inherentes a ella, estos no pueden ser trasmitidos ni cedidos puesto que todas
las personas
gozan de las mismas facultades no importando género, edad,
estatus social, religión, nacionalidad, etcétera, por otra parte los derechos
humanos no pueden ser renunciados, menos violados, estos se extinguen
únicamente con la muerte del ser humano.
El autor Castro Cid señala que “Los Derechos Humanos se muestran como productos
o creaciones plenamente histórico- cultural. Esto quiere decir que son realidades
artificiales o instrumentales en el sentido de que han sido expresamente formulados o
inventados por los propios hombres para resolver unas determinadas necesidades
vitales sobrevenidas por razón del contexto histórico de su existencia social”68.
Misión de Naciones Unidas en Guatemala. “Derechos Humanos Nociones Fundamentales y
métodos para su vigilancia”. Tomo I. Guatemala. 2,004. Editorial MINUGUA. Páginas 187.
Página 13. Biblioteca Casa de la Cultura.
67
68
Muguerza, Javier y otros. Op.Cit., Pág. 120.
33
Los derechos humanos deben de ser considerados como el medio ideal para que
una persona se desarrolle plenamente y viva de una forma confiada y
autosuficiente, es por ello que se dice que los derechos humanos son evolutivos,
estos se van creando conforme a las necesidades básicas de la sociedad, se van
modificando de acuerdo al momento histórico, hasta adaptarse totalmente a la
realidad.
Algunos de los derechos humanos principales en la vida de todo ser humano
están constituidos en la parte dogmática de la Constitución, esta sección aparte
de contener las garantías individuales mínimas de las personas tales como el
derecho a la vida, a la dignidad, igualdad, entre otros más, contiene los derechos
que permiten a las personas poder tener un desarrollo económico, social y
cultural óptimo a través de los derechos al acceso al trabajo, a la educación,
salud, entre otros, estas libertades son conocidas comúnmente como derechos
humanos, las cuales el Estado debe cumplir y resguardar en todo momento,
siendo disposiciones del ius cogens, de obligatorio cumplimiento, respeto y
protección.
El derecho primordial es el derecho a la vida, este se ve protegido desde que se
está en el seno materno desde el momento de la concepción hasta la muerte de la
persona, el derecho a la vida es un derecho supremo que se protege tanto a nivel
nacional contenido en el artículo 3 de la Constitución Política de la República de
Guatemala como a nivel internacional contenido en algunos de los tratados
internacionales.
Del derecho a la vida se desprende una serie de derechos que está entrelazados,
como el deber del Estado de crear medidas que aseguren la protección íntegra
en todos los ámbitos en la vida de la persona, siendo este el derecho a la
seguridad social, así como el derecho a la igualdad, el tratar a las personas de
forma equitativa y sin distinción alguna, este se relaciona con el derecho a la
libertad del cual goza toda persona , libertad de poder obrar de la forma que mejor
le convenga o bien decidir lo que más le beneficie.
34
El respeto a los derechos humanos hace posible el poder tener una convivencia
pacífica en la vida en sociedad, por medio de estos se puede llevar una vida digna
y plena.
Para la Procuraduría de los Derechos Humanos, los derechos humanos “(…)
nos indican los satisfactores de necesidades y problemas cotidianos del ser humano”.69
En síntesis los Derechos Humanos son el eje fundamental en la vida de toda
persona humana, es por su medio que se tiende alcanzar el goce de una vida
plena, en donde las personas son poseedores de derechos innatos y propios,
reconocidos en el ámbito nacional e internacional, que les permite poder
desarrollarse libremente en cualquier ámbito de la vida. Estos derechos son
reconocidos para poder contar con un marco legal de defensa ante posibles
quebrantamientos por parte del Estado.
2.2 Derechos Humanos de grupos sociales en situación de desventaja
En Guatemala hay ciertos grupos sociales que se ven menos favorecidos con
relación a otros, esto se debe a la situación de desventaja en que se encuentran
sea por situaciones económicas, sociales, culturales o raciales.
Los grupos sociales en situación de desventaja son conocidos como grupos
específicos o bien de las minorías, la forma en que se conoce actualmente a los
grupos sociales en situación de desventaja es como un grupo de personas que
representan cierto sector de la sociedad, los cuales son percibidos como un
grupo desfavorecido en la medida de que no son “iguales”
al resto de la
población, son vistos de forma despectiva e inferior, ya sea por no pertenecer a
cierto sector social como el nivel económico, laboral, cultural, etcétera.
Morales Alvarado, Sergio Fernando, “Manual para la observación de los Derechos Humanos”,
Guatemala, Editorial Procuraduría de los Derechos Humanos .2,006, Páginas 72, Página 11.
Universidad Rafael Landívar.
69
35
Este grupo es necesario que cuenten con protección especial por tanto se hace
indispensable normar sus derechos acorde a sus necesidades. Con relación a esto el
autor Raúl Zepeda López indica que “Los derechos humanos de grupos sociales
específicos son resultado de largos procesos sociopolíticos en que los actores
principales son los movimientos sociales y las instituciones, las organizaciones sociales
y los profesionales que trabajan en la defensa de condiciones de vida digna para dichos
sectores”. 70
A lo largo de los años se ha dado una división notoria respecto a los grupos
sociales que existen, siendo alguno de ellos menos beneficiados y favorecidos
que otros, regularmente los grupos más vulnerables tienden a ser sectores de la
sociedad que por sus condiciones no tienen las mismas oportunidades de
superación o de desarrollo.
Un ejemplo de lo indicado es el plano de desigualdad en que viven la mayoría de
personas en ciertas áreas rurales, donde las oportunidades de progreso y evolución son
limitadas con relación a ello el Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas
Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala señala que “ (…)las
realidades en las áreas rurales son otras, donde los niveles de precariedad rebasan las
capacidades locales, afectando reincidentemente a grupos focales menos favorecidos
como lo son los niños/as y mujeres” 71
Para la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones
Unidas los derechos de los grupos específicos “Se refieren a la situación concreta de
determinados grupos de personas que por sus características son discriminados
(pueblos indígenas, mujeres, minorías étnicas o religiosas, inmigrantes) o son
vulnerables (niños, discapacitados, ancianos, consumidores, etc.).Son derechos que
Zepeda Lopez, Raul. “Derechos Humanos de Grupos Sociales Específicos”. CD-ROM.
Guatemala. 2,011.
70
71
Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales de la Universidad de San
Carlos de Guatemala. “Estudio de la Situación Actual de la Política Nacional de Desarrollo Rural
Integral”. Guatemala. Disponibilidad y Acceso http://sitios.usac.edu.gt/ipn_usac/wpcontent/uploads/2011/08/Estudio-de-la-situacion-actual-de-la-Pol%C3%ADtica-Nacional-deDesarrollo-Rural-Integral.pdf.Fecha de Consulta 8 de Noviembre de 2,012.
36
buscan hacer efectiva la igualdad de las personas que pertenecen a grupos vulnerables
que, aunque se encuentran protegidos por los demás derechos, su pertenencia a un
grupo social, género o edad les expone a discriminación o abusos de parte de mayorías
o sectores dominantes”72
Los grupos vulnerables al encontrarse en una situación de desigualdad ante
otros sectores de la sociedad se ven en la necesidad de recurrir ante
instituciones u organizaciones con el único fin de que se les ayude y se les
reconozca su necesidad de tener un espacio digno dentro de la colectividad, que
puedan desarrollarse en igualdad de condiciones y oportunidades sin ser
discriminados y menospreciados, es por ello que se hace menester normar tales
situaciones.
La Procuraduría de los Derechos Humanos
73
categoriza a los grupos sociales en
situación de desventaja como grupos específicos, por lo tanto al hablar de derechos
humanos de grupos específicos se refiere a aquellos derechos correspondientes a
grupos que requieren de protección especial y atención. Su observancia permite
superar los obstáculos al disfrute de los derechos, ya que si no se toman en cuenta las
diferencias no se puede generar condiciones para la igualdad.
Cabe considerar que así como existen los derechos humanos que sirven como
garantías de protección y fundamentación en la vida de todo individuo, existen
los derechos humanos concretos que velan por el bienestar y desarrollo de
grupos sociales en situación de desventaja, que velan por conseguir la igualdad
de condiciones.
Los grupos sociales en situación de desventaja buscan según la Procuraduría de los
Derechos Humanos74 que se les reconozcan derechos específicos, con el único fin de
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos Naciones Unidas. “Conceptos
Básicos
Derechos
Humanos”.
Guatemala.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.ohchr.org.gt/conceptos_basicos.asp. Fecha de Consulta 17 de Junio de 2,012.
72
73
Morales Alvarado, Sergio Fernando, Op. Cit., Página 13
74
Loc. Cit.
37
atender las necesidades específicas y equiparar las condiciones de estos grupos
tradicionalmente vulnerados
El fin primordial de que existan los derechos de los grupos sociales en situación
de desventaja para la entidad ya mencionada es el reconocimiento primero del
grupo social que está en condiciones desfavorables al resto de la población,
segundo de que se les ponga en un plano de igualdad, en donde sea necesario
crear derechos fundamentales específicos con el fin de que tengan la misma
oportunidad de desarrollo tanto personal como profesional, y tercero que se les
respete y se les cumpla.
Estos grupos han sido seleccionados conforme al grado de vulnerabilidad que tienen
ante la sociedad
Grupos conforme al grado de vulnerabilidad:
-Niños y Adolecentes
-Mujeres
- Adulto Mayor (personas de la tercera edad)
-Pueblos Indígenas
-Personas discapacitadas
- Migrantes
a. Niños y Adolecentes
Los niños y adolecentes son objeto de constantes abusos y violaciones a sus derechos,
esto se debe al grado de vulnerabilidad en el que viven.
38
El Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) 75 afirma que este sector de la
sociedad constituye uno de los más vulnerables por cuanto son más comunes las
constantes denuncias por violación el derecho de la vida, la dignidad, la salud, la
educación, entre otros.
Los niños son seres vulnerables pues son personas todavía dependientes,
quienes necesitan de atención y guía especial para su óptimo desarrollo. Estos al
ser catalogados como un grupo indefenso no tienen la capacidad de poder por sí
mismos hacer respetar sus derechos, estando propensos a que se aprovechen
fácilmente de ellos.
La violencia que impera en Guatemala, es la principal causa por la cual se hace
necesario crear normas específicas que tutelen la vida y la seguridad de los niños
y adolecentes. A lo largo de los años este grupo se ha visto perjudicado por
varios tipos de violencia sexual, psicológica, verbal y física, llegando en algunos
casos hasta la muerte de la persona.
Claudio Versani del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia señala que “la familia
es por naturaleza el primer escudo protector de niños y niñas, ésta les brinda seguridad
y
vela
por
el
bienestar
y
el
cumplimiento
de
sus
derechos
básicos(…)
Lamentablemente, muchos no gozan de una familia que los ampare o son víctimas de
violencia y abusos dentro de las mismas (...) Ésta y otras condiciones pueden afectar su
desarrollo físico y psicosocial, y propiciar la implicación de niños y adolescentes en
situaciones peligrosas y de deterioro para ellos mismos, como lo son la violencia
común, la mendicidad y los problemas relacionados con vicios y drogadicción.”76
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. “El sistema interamericano de Protección de
los Derechos Humanos y de los derechos de la poblaciones migrantes, las mujeres, los pueblos
indígenas y los niños y niñas y adolecentes.” San Jose Costa Rica. Editorial Instituto
Interamericano de Derechos Humanos 2,004.Paginas 372. Página 253. Biblioteca Rafael
Landívar
75
Versani, Claudio; Fondo de Naciones Unidas para la Infancia “La niñez guatemalteca en
cifras; Poblaciones con vulnerabilidad especial”. Guatemala. 2007. Disponibilidad y Acceso
http://www.unicef.org.gt/1_recursos_unicefgua/publicaciones/ninez_en_cifras/documentos/ninez
_en_cifras_07.pdf. Fecha de Consulta 5 de Noviembre de 2,012.
76
39
La violencia a grandes dimensiones abarca no únicamente la violencia doméstica,
sino, también los centros escolares lo que es más conocido como el “bullyng”, el
acoso en las escuelas, el cual es consecuencia del maltrato por parte de los
compañeros de clase o maestros, o bien la violencia en el ámbito laboral, estos
son algunos de los tipos de violencia que afronta la niñez y adolescencia.
El Ministerio de Educación señala en una guía para la identificación y prevención del
acoso escolar que “La violencia en nuestro país es una preocupación constante.
Podemos ver sus diferentes facetas en nuestros hogares, en las calles y en nuestras
escuelas. En el informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas (2006)
realizado por encargo del Secretario General de las Naciones Unidas, definen las
principales formas de violencia en la escuela: el castigo físico y psicológico, el acoso
escolar, la violencia sexual y por razones de género, la violencia por discriminación y
racismo, la violencia externa, que engloba las consecuencias de las bandas, las
situaciones de conflicto, las armas y peleas.”77
La explotación sexual en los niños es una forma de violencia, estos son
sometidos a realizar actos sexuales impropios en contra de su voluntad con el
único objetivo de tener algún tipo de remuneración económica que beneficia a
otra persona. Este también va ligado a la prostitución infantil.
Para fundamentar lo anterior Matilde González Izás78 la explotación sexual comercial
de niñas, niños y adolescentes es una grave forma de violencia que constituye una
violación a los derechos humanos y que algunos asocian a la esclavitud. Consiste en el
uso de las personas menores de 18 años de edad en actividades sexuales, eróticas o
Ministerio de Educación. “Guía para la identificación y prevención del acoso escolar”,
Guatemala.
2011.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/anuncios/informes_gestion_mineduc/documents/gui
a_acoso_escolar_final.pdf. Fecha de Consulta 8 de Noviembre de 2,012.
77
González Izás, Matilde; Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. ”La explotación sexual
comercial de niñas, niños y adolecentes en Guatemala”. Guatemala. 2005. Disponibilidad y
Acceso
http://www.unicef.org.gt/1_recursos_unicefgua/publicaciones/resumenexplotacionsexual%2028-03-06.pdf Fecha de Consulta 5 de Noviembre de 2,012.
78
40
pornográficas, a cambio de un pago o promesa de un pago económico, en especie o de
cualquier otro tipo.
Otro de los motivos por los cuales se hace necesario proteger este grupo social
es la pobreza el cual trae graves consecuencias a este sector de la población,
siendo el analfabetismo una causa y un efecto de este motivo, ya que al no tener
acceso a centros educativos por motivos económicos, se ven en la imposibilidad
de tener una preparación adecuada, a pesar de que el sistema educativo en
Guatemala es gratuito existen factores tales como el idioma, la geografía, la falta
de interés, el sistema, patriarcal y su desconocimiento, lo que imposibilita que los
niños y adolescentes puedan optar por su preparación académica.
Con relación a ello Ofelia Calcetas- Santos, Relatora Especial de las Naciones Unidas
en su informe sobre la misión de Guatemala sobre la venta de niños, la prostitución
infantil y la utilización de los niños en la pornografía indica que “(…) la pobreza y el
analfabetismo son comunes en Guatemala. Se estima que el 46% de las familias de las
regiones del noroeste y el sudoeste del país viven en condiciones de extrema pobreza,
mientras que, comparativamente, en las regiones metropolitanas las familias que viven
en tales condiciones representan solo el 12%. La tasa de alfabetismo del conjunto de la
población mayor de siete años de edad es del 60%, aproximadamente. Sin embargo, el
70% de la población de las zonas rurales es analfabeta, frente al 30% en las zonas
urbanas, y el 40% de la población indígena no lee el español, que es el idioma oficial
del país.”79
La pobreza es sinónimo de carencia y miseria este fenómeno también causa la
desnutrición que afecta generalmente a los niños menores de 5 años80, quienes no
obtienen los nutrientes necesarios y suficientes para obtener un desarrollo adecuado.
Calcetas - Santos, Ofelia. Relatora Especial de las Naciones Unidas “Informe sobre la misión
de Guatemala sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de los niños en la
pornografía”.
Guatemala.
2,000.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.ohchr.org.gt/cd_instrumentos/documentos/Venni.pdf. Fecha de Consulta 27 de Junio
de 2,012.
79
80
La Fundación para el desarrollo de Guatemala (FUNDESA) indica que en Guatemala es de
especial importancia el tema de la desnutrición, ya que la tasa de desnutrición crónica afecta al
41
La pobreza es uno de los problemas que afecta gravemente a Guatemala,
trayendo como consecuencia la mortalidad infantil por desnutrición, así como
también falta de centros de salud, de educación, de accesos a los servicios
básicos del cual toda persona tiene derecho, afectando en gran parte a los niños
y adolecentes.
El Estado de Guatemala se ve en la necesidad de proteger este grupo social y es por
ello que el autor Raúl Zepeda López subraya que “La ley reconoce a los niños, niñas y
adolescentes de Guatemala como sujetos de derechos y protagonistas de su propio
desarrollo con el objeto de fortalecer el Estado de derecho, la justicia, la democracia y
la paz. Los derechos humanos de niños y niñas afrontan diversidad de obstáculos para
su desarrollo y consolidación. A las condiciones socioeconómicas en que se
desenvuelven se agregan los refuerzos que a favor de la desigualdad social
proporcionan las visiones propias de una cultura autoritaria presentes por medio de los
discursos y argumentos que fomentan las diversas formas de discriminación”.
81
La niñez y adolescencia forman gran porcentaje de la población guatemalteca, es
por ello que se debe de proteger y asegurar su desarrollo, este es un grupo
reconocido en el ordenamiento jurídico como sujeto de derechos como bien lo
afirma el autor antes citado, la niñez y adolescencia es el futuro de Guatemala por
lo tanto se debe de velar por su tutela, crecimiento y desarrollo físico, intelectual
y moral.
49.8% de los niños guatemaltecos menores de 5 años, siendo más alarmante para la población
indígena donde las tasa aumenta al 65.9%, llegando hasta el 69.3% para la población sin
educación. Véase Fundación para el desarrollo de Guatemala (FUNDESA). “Obstáculos para
reducir la pobreza; ¿Por qué Guatemala no crece?”. Boletín 32. Guatemala. 2011.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.fundesa.org.gt/cms/content/files/publicaciones/Boletin_de_Desarrollo_Obstaculos_p
ara_reducir_la_Pobreza.pdf . Fecha de Consulta 5 de Noviembre de 2,012.
Zepeda Lopez, Raul. “Derechos Humanos de Grupos Sociales Específicos”. CD-ROM.
Guatemala. 2,011
81
42
b. Mujeres
Las mujeres en un sistema patriarcal están sometidas a la voluntad del sexo
opuesto, debido a que la participación de la mujer dentro de la sociedad se ve
restringida por una serie de factores históricos, sociales y culturales.
Eduardo Galeano respecto del racismo y del machismo indica “(…) Los subordinados
deben obediencia eterna a sus superiores, como las mujeres deben obediencia al
hombre. Unos nacen para mandones, y otros para mandados. El racismo se justifica,
como el machismo, por la herencia genética”82
La mujer es vista únicamente desempeñando el rol de madre, esposa y ama de
casa, aunque hoy en día tal percepción está cambiando y ya hay un mayor índice
de mujeres profesionales que ya tienen una participación activa dentro de la
sociedad, pero no es suficiente y sigue predominando la discriminación hacia la
mujer, ya que muchos de los paradigmas del sistema patriarcal no han variado tanto en
hombres como en las propias mujeres.
Para el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) “(…) los derechos de
las mujeres fueron pensados como un particular del universal masculino y bajo una
concepción de las mujeres como minoría. La perspectiva de género nos remite a las
características de mujeres y de hombres, definidas socialmente y moldeadas por
factores culturales, razón por la cual son susceptibles de trasformación(…) La
discriminación hacia la mujeres ha sido parte de la historia de la humanidad y utilizar la
perspectiva de género, permite entender porque la doctrina de los derechos humanos –
en constante evolución y desarrollo- ha contemplado ampliaciones conceptuales y
reconocimientos explícitos de los derechos de la mujer”.83
82
Comisión Presidencial contra el Racismo y la Discriminación contra los Pueblos Indígenas de
Guatemala (CODISRA); Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI); Oficina del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). “Aportes para el litigio en
casos de discriminación racial, étnica y de género”. Guatemala. 2,010. Disponibilidad y Acceso
http://www.oacnudh.org.gt/documentos/publicaciones/Aporteslitigio.pdf. Fecha de Consulta 9 de
Noviembre de 2,012.
83
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Op. Cit. Pág. 93
43
El IIDH84 afirma que al hablar de la mujer como objeto de discriminación respecto a su
cultura, se hace referencia a las mujeres indígenas, la mujer indígena es víctima de
exclusión no únicamente por ser mujer sino que también por ser indígena, es
doblemente discriminada, es quien sufre más quebrantamientos a sus derechos
humanos.
De lo antes planteado se desprende el hecho de que la mujer ha estado reprimida
por el pensamiento del sistema patriarcal desde años atrás, previendo este
fenómeno se hizo imprescindible crear derechos humanos específicos para este
grupo social vulnerable, con esto se persigue el fin primordial de lograr la
equidad de género, la igualdad entre hombres y mujeres, suprimiendo por medio
de algún cuerpo normativo todo tipo de discriminación y rechazo de la mujer y de
la mujer indígena en la sociedad.
Un ejemplo real al combate de la represión a los derechos de las mujeres es la ley de
dignificación y promoción integra de la mujer, decreto 7-99, en los considerandos del
mismo se establece la necesidad de crear una norma jurídica que regule la promoción
en el cumplimiento y respeto de los derechos de las mujeres, con el objeto de
equipararlas en el ámbito social, político y económico, este busca que la figura de la
mujer sea percibida en igualdad de derechos y obligaciones en el ámbito social.
Las acciones que buscan la dignificación y desarrollo de la mujer dentro de la ley, se
entienden como los mecanismos85 que el Estado está obligado a llevar con el fin de que
la mujer ocupe un espacio honorable dentro de la sociedad, en donde se minimicen los
hechos delictivos que se cometen en contra de la vida, la seguridad, la libertad y la
dignidad de la mujer.
84
Loc. Cit.
85
Artículo 6 establece que el Estado, a través de sus órganos y entidades competentes, definirá
políticas que desarrollen contenidos y mecanismos mínimos, para prevenir y erradicar la
discriminación y la violencia contra las mujeres, promoviendo su dignificación y desarrollo
integral. Congreso de la República de Guatemala. Ley de Dignificación y Promoción integral de
la mujer. Decreto 7-99
44
c. Adulto Mayor (personas de la tercera edad)
El adulto mayor es otro de los grupos sociales que requieren de atención especial
por parte del Estado. Estos debido a la edad se ven limitados en cuanto a sus
capacidades y facultades, imposibilitando así el poder desarrollarse libremente y
por sí solos, haciéndolos más propensos a que sufran vejámenes a sus derechos.
El Decreto No. 80-96 Ley de Protección para las Personas de la Tercera edad define a
la persona de la tercera edad o anciano como “ toda persona de cualquier sexo,
religión, raza o color que tenga 60 años o más de edad. Se consideran ancianos en
condiciones de vulnerabilidad aquellos que careciendo de protección adecuada, sufran
o estén expuestos a sufrir desviaciones o trastornos en su estado físico o mental y los
que se encuentren en situación de riesgo”86
De conformidad con el Decreto No. 80-96 del Congreso de la República de
Guatemala el adulto mayor es considerado como la persona que tiene más de 60
años, a partir de esta edad se necesitan tomar medidas específicas que ayuden al
respeto de sus derechos como personas y ciudadanos, así como también que
sirvan para poder desempeñarse libremente en cualquier medio.
La ley de protección para las personas de la tercera edad87 señala la necesidad de
amparar los derechos del adulto mayor con el objeto de que vivan una vida plena y
digna, este busca la asistencia en todos los ámbitos de la vida de la persona adulta,
como la atención médica, vivienda, alimentación, entre otros.
Para el Tribunal Superior de Justicia de México DF “Los derechos humanos del adulto
mayor son normas que protegen a las personas adultas, las coloca en un plano de
86
Congreso de la República de Guatemala. Ley de Protección para las Personas de la Tercera
edad. Decreto 80-96
87
Ley de protección para las personas de la tercera edad -Artículo 1 establece el objeto y
finalidad el cual es tutelar los intereses de las personas de la tercera edad, que el Estado
garantice y promueva el derecho de los ancianos a un nivel de vida adecuado en condiciones
que les ofrezcan educación, alimentación, vivienda, vestuario, asistencia médica geriátrica y
gerontológica integral, recreación y esparcimiento, y los servicios sociales necesarios para una
existencia útil y digna. Loc cit.
45
igualdad con relación a quienes disfrutan de juventud o capacidad para realizar ciertas
actividades físicas, que con motivo de la edad puedan verse disminuidas.”88
Los derechos humanos del adulto mayor son reconocidos con el fin de
posicionarlos en igualdad de condiciones con relación a otros grupos sociales,
previendo siempre su bienestar físico y mental, debido a su avanzada edad ellos
requieren de derechos particulares y propios que los doten de protección
especial para su buen desenvolvimiento en el mundo exterior.
d. Pueblos Indígenas
Los pueblos indígenas son considerados como un grupo históricamente
discriminado dentro de la sociedad, pues han sido sometidos a niveles elevados
de desigualdad por parte del resto de la población, es por ello que se requiere de
derechos humanos específicos que garanticen la protección ideal a este grupo de
personas.
Según el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) “los pueblos
indígenas enfrentan hoy situaciones difíciles. La expansión física de las economías
nacionales y de la infraestructura de obras insertándose en los territorios que
permanecían como hábitats indígenas, sumada a la interpretación cultural a través de
fronteras sociales, políticas y físicas han, puesto en severo desequilibrio a las
comunidades indígenas que subsisten en difíciles circunstancias. Por otro lado el
incremento de la capacidad organizativa y reivindicatoria de los pueblos indígenas, el
interés general por la preservación del medio ambiente, y la mayor visibilidad nacional e
Tribunal Superior de Justicia de México DF. “Derechos de los Adultos Mayores”. México.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.derechoshumanosdf.gob.mx/work/models/DOCDH/PDFs/PERIODICO%20MURAL%
20DERECHOS%20DE%20LOS%20ADULTOS%20MAYORES.pdf. Fecha de Consulta 27 de
Mayo de 2,012.
88
46
internacional de la riqueza de sus culturas y desafíos, brindan una plataforma y nuevas
e incentivos para reforzar sus reivindicaciones.”89
Como se ha venido mencionando los pueblos indígenas se han visto obligados
por la sociedad actual a ir modificando su estilo de vida, perdiendo poco a poco
su cosmovisión, identidad de pueblo, sus costumbres, tradiciones, lengua, es por
eso que con el fin de preservar su cultura se crean derechos específicos que
ayuden a su desarrollo y preservación. Estos derechos fundamentales de los
pueblos indígenas son reconocidos a nivel nacional e internacional, haciendo
posible su trato en un plano de igualdad.
Con respecto a lo anterior el autor Raúl Zepeda López90 determina que los derechos
de los pueblos Indígenas son enunciados que indican las condiciones básicas que se
deben garantizar para asegurarles una existencia digna. Estos derechos se refieren al
respeto a su identidad, al acceso a la tierra y al territorio, a poseer y desarrollar una
cultura propia, a comunicarse y hacer gestiones públicas en su propio idioma. Y a que
sean respetadas sus tradiciones, costumbres y otras prácticas culturales.
El Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala (COMG) señala que el derecho
maya es”(…)la potestad que tiene para darse o acceder a satisfactores colectivos e
individuales fundamentales para el pleno desenvolvimientos social y personal y para
impedir lo que sea contrario a ello, así como la necesidad de que esa potestad quede
preceptuada formalmente en la ley nacional en igualdad de condiciones.”91
De ello se desprende el hecho de que los pueblos indígenas requieren algún tipo
de resguardo particular, a través de un ordenamiento jurídico, en donde se vean
reconocidos cada una de sus necesidades, donde se sientan libres de practicar
sus cosmovisión y, donde actuar libremente sin ser vistos de una manera
diferente e inferior al resto de la población.
89
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Op. Cit. Pág. 92
Zepeda Lopez, Raul. “Derechos Humanos de Grupos Sociales Específicos”. CD-ROM.
Guatemala. 2,011
90
91
Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala. Op.cit. Pág. 61.
47
Los grupos sociales en situación de desventaja están contenidos en el artículo 27 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos92 en donde se reconocen a tales
grupos sociales como minoría en el caso de los pueblos indígenas y se argumenta en
los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, no se negara a las
personas que pertenezcan a dichas minorías el derecho que les corresponde en común
con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, o profesar o
practicar su propia religión y a emplear su propio idioma.
En conclusión cabe destacar que a pesar de que en Guatemala los pueblos
indígenas constituyen la mayor parte de la población, son parte de los grupos
minoritarios, por lo que requieren de reconocimiento y amparo exclusivo por
parte del ordenamiento jurídico, en donde se le dé especial énfasis a sus
derechos como cultura propia e independiente.
e. Personas Discapacitadas
La discapacidad se define por la Oficina de Derecho Humanos del Arzobispado de
Guatemala (ODHAG) como “toda restricción o ausencia debida de una deficiencia) de
la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera
normal para un ser humano” Decreto 135-96 “Ley de Atención a las Personas con
Discapacidad”93
La persona discapacitada es aquella que se encuentra limitada en sus facultades
de obrar, no tiene la capacidad de poder desempeñarse debidamente sin ayuda
de un tercero, debido a la imposibilidad que tiene sea física o mental.
Asamblea General. “Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos”. Vigente en Guatemala a partir de 28 de Noviembre de 2,000.
92
Oficina de Derecho Humanos del Arzobispado de Guatemala. “Personas con discapacidad y
Condiciones de Exclusión en Guatemala.” Guatemala. 2,0015 Disponibilidad y Acceso
www.odhag.org.gt/pdf/R_PERSONAS_CON_DISCAPACIDAD.pdf. Fecha de Consulta 17 de
Junio de 2,012. .
93
48
La existencia de derechos propios para este grupo se hace notorio en la medida
en que debe de facilitarse su desempeño dentro de la comunidad, no
excluyéndolos ni discriminándolos solo por algún tipo de impedimento, sino que
incluyéndolos en el quehacer diario, abriéndoles oportunidades de empleo, de
superación, facilitando siempre su desplazamiento dándoles los espacios
públicos debidos.
Para la Comisión Interamericana de derechos Humanos (CIDH) “Las personas con
discapacidad enfrentan obstáculos adicionales en el ejercicio de toda la gama de
derechos económicos, sociales y culturales que les corresponden, incluyendo el acceso
a la atención de salud, la educación y las oportunidades de trabajo en condiciones
justas y equitativas. (…) De conformidad con el Artículo 53 de la Constitución, que
garantiza la protección de las personas con limitaciones físicas, mentales o sensoriales,
y las disposiciones de los acuerdos de paz que dan prioridad a las necesidades de
quienes han sufrido como consecuencia del conflicto y a los veteranos del Ejército y de
la URNG con discapacidad, en 1996 el Congreso adoptó el Decreto 135-96, “Ley de
Atención a las Personas con Discapacidad”. 94
Las personas discapacitadas se ven limitadas en el ejercicio de sus derechos y
deberes, por el hecho de tener capacidades especiales, por ello deben de contar
con mecanismos de protección jurídicos que les permitan poder facilitar su
desarrollo.
f. Migrantes
Para el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) la migración “es
entendida como el movimiento de personas de un Estado a otro con el propósito de
radicarse e manera temporal o permanente. Su trascendencia radica no solo en el
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Quinto Informe sobre la situación de los
Derechos Humanos en Guatemala.” Guatemala. 2,001. Disponibilidad y acceso
http://www.cidh.org/countryrep/guatemala01sp/indice.htm. Fecha de Consulta 27 de Junio de
2,012
94
49
volumen de personas involucradas, sino también en el impacto económico y social que
conlleva, tanto para el Estado emisor, como para el Estado receptor.”95
Los derechos de los migrantes sufren constantes violaciones a sus derechos, al
momento de migrar a otros países, hay un pensamiento erróneo por parte de las
personas al indicar que se pierde el derecho ciudadano que se les da en su país
natal, y no le son reconocidos sus derechos fundamentales fuera del ámbito
nacional, siendo esto totalmente incorrecto, puesto que tienen derechos tanto a
nivel nacional como internacional por el hecho de ser personas.
Los migrantes por el hecho de no conocer sus derechos fuera de su país, no
poseen mecanismos para exigirlos y lograr que se les dé un trato digno y
humano, es por ello que su situación es lamentable a nivel mundial.
El Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes, Jorge Bustamante
en su informe sobre los Derechos Humanos de los Migrantes hace referencia que “La
región centroamericana históricamente ha sido testigo de numerosos flujos migratorios
interregionales. Desde la segunda mitad del siglo XIX, son numerosas las familias que
se desplazaban desde Guatemala a la frontera sur de México para trabajar
temporalmente en el cultivo de la caña de azúcar, café y el algodón. La mayoría de
estos trabajadores provenían de comunidades indígenas”96
Las personas más propensas a buscar nuevas oportunidades de vida en un país
ajeno al que nacieron son las personas indígenas, quienes al verse en la
necesidad de buscar alguna fuente de ingresos económico estable para mantener
a sus familias buscan nuevas oportunidades de trabajo en países más
desarrollados y con mayor porcentaje de empleo.
95
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Op. cit., Pág. 11
Bustamante, Jorge. Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes. “Informe
sobre los Derechos Humanos de los Migrantes”. Guatemala. Disponibilidad y Acceso
http://www.ohchr.org.gt/cd_instrumentos/documentos/Migra.pdf. Fecha de Consulta 17 de Junio
de 2,012.
96
50
2.2.1 Situaciones estructurales de desventaja y sus efectos de los
Pueblos Indígenas
Una de las situaciones estructurales de desventaja que condenan a los pueblos
indígenas es la discriminación Racial, la cual es definida por el Instituto de Estudios
Políticos Económicos y Sociales (IPES) como “toda distinción exclusión, restricción, o
preferencia basada en motivos de raza u origen nacional o étnico, que tiene como
objetivo o como resultado anular o disminuir el reconocimiento, goce o ejercicio de los
derechos humanos y libertades fundamentales en lo económico, social, político y
cultural, en condiciones de igualdad para todos.” 97
La discriminación es el principal problema que afronta el pueblo indígena, la
distinción y marginación por parte de otros sectores, ya sea por razón de la
cultura, del estatus económico, del idioma, la forma de vestir, trae una serie de
problemas permanentes a este grupo social.
La Constitución Política de la República de Guatemala establece que todos los
habitantes son iguales ante la ley y que todos disfrutan de los mismos derechos y
obligaciones, por ende todos deben ser tratados en igualdad de condiciones.
Con relación a ello el IPES98
determina que se encuentra que hay distinciones,
exclusiones, restricciones o preferencias en el trato que se da a las comunidades
indígenas y a sus problemas, en relación con las comunidades no indígenas. En
Guatemala hay discriminación racial o étnica; uno de los principales elementos donde
se nota la discriminación étnica, es cuando se reparten los beneficios de la sociedad.
Las comunidades indígenas son siempre las más atrasadas cuando hacemos un
recuento de los servicios sociales disponibles.
La discriminación es uno de los factores por los cuales los pueblos indígenas no
logran progresar, al haber una distinción tan marcada entre grupos sociales, se
97
Instituto de Estudios Políticos Económicos y Sociales. Op. Cit. Pág. 5
98
Instituto de Estudios Políticos Económicos y Sociales. Op.cit., Página 16
51
hace imposible cumplir con el principio de igualdad. Este fenómeno está inmerso
en cada uno de los aspectos cotidianos de la vida de un indígena, como el
acceso a los servicios públicos básicos.
Los servicios públicos tales como la educación, la salud, transporte público, agua
potable, carreteras en buen estado, son elementos indispensables en la vida de
toda persona por lo tanto deben de estar al alcance de todos y de cada uno, factor
que se ve condicionado para las poblaciones indígenas en el sentido de que no
existen suficientes centros asistenciales para atender en óptimas condiciones a
la población, así como el servicio de alumbrado eléctrico y agua potable no está
al alcance de la mayoría de la familia que viven en áreas rurales.
El mayor impedimento al acceso de los servicios públicos proviene de la falta de
recursos económicos o bien a su mala administración y distribución por el Estado de
Guatemala, con relación a ello el Organismo Naleb señala que “(…) El presupuesto
beneficia más a los departamentos con índices de desarrollo humano más elevados.
Por lo tanto, los departamentos que necesitan más inversión para el desarrollo humano
cuentan con menos recursos asignados.”99
Al interpretar el párrafo precedente se advierte que el gasto público se asigna de
forma desigual y en menor porcentaje a la población rural, al indicar que la
población urbana es la que cuenta con un desarrollo humano más elevado en
Guatemala, un
imposibilitando de esta forma nuevas formas de desarrollo
económico y social a la población rural.
Una solución a este problema es que se cuente con porcentaje del presupuesto
considerable que ayude a fomentar el desarrollo económico, e incentive la
constitución de nuevas formas, más ecológicas y económicas, de generar
servicios públicos.
Organismo Naleb; Revista B'aqtun. “Informe de Monitoreo”. Guatemala. 2,008. Disponibilidad
y
Acceso
http://baqtun.naleb.gt/index.php/baqtun-9/monitoreoind%C3%ADgena/informemonitoreo09.html?Itemid=. Fecha de Consulta 8 de Noviembre de
2,012
99
52
De esta forma la discriminación se ve evidenciada en el trato que reciben,
derivado de la indebida administración los recursos por parte del Estado.
Otra de las formas de discriminación a la que son víctimas los pueblos indígenas
es por su cosmovisión, la forma en que se desenvuelven en el día a día, su
idioma, su vestimenta, son los elementos que los distinguen y les dan una
identidad propia y que por lo tanto son inherentes a ellos mismos.
Con relación a esto el IPES100 señala que la discriminación en que a los indígenas se
les niegan sus derechos, por ejemplo no se les facilita el uso del traje típico, el idioma,
la práctica de su espiritualidad, no se respetan ni se reconocen sus instituciones, tales
como sus autoridades comunitarias, sus leyes y formas de resolver sus conflictos.
Por otro lado está la situación estructural del factor económico, el de la pobreza,
como bien se indicó, es uno de los mayores limitantes de los pueblos indígenas,
este factor imposibilita que tengan un crecimiento en todos los aspectos de su
vida laboral, personal, familiar, entre otros.
El autor Manuel Ossorio define pobre como “quien no tiene medios bastantes para su
sustento material en limites siquiera estrictos. El que padece muchas privaciones en su
vida ordinaria, por recursos económicos muy reducidos.”101
Con el concepto de pobreza que señala Ossorio se puede decir que es el fenómeno por
el cual no se cuenta con algún tipo de soporte económico, reduciendo de tal manera
sus oportunidades y su desempeño.
De la pobreza se deriva otro de las situaciones de desventaja el analfabetismo
que para Ossorio ser analfabeto es “el que no sabe leer ni escribir, cuando ya
100
Loc.Cit.
“Pobre” Ossorio Manuel. “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales” CD-ROM.
Guatemala.
101
53
tiene edad para aprender”102, los pueblos indígenas al vivir en condiciones
bastantes precarias, se les hace imposible el acceso a
los servicios básicos siendo uno de estos la educación, el índice de
analfabetismo más elevado se concentra en las áreas rurales, específicamente en
la población indígena.
2.2.2 Discriminación Positiva y las medidas especiales de carácter
temporal
La discriminación se manifiesta de múltiples formas hoy en día, es por ello que se hace
necesario normar este tipo de situaciones con el único fin de erradicar los malos tratos y
tratos desiguales entre las personas,
también lograr un equilibrio y un balance
equitativo y justo en los tratos diferentes.
El Convenio 111 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) relativo a la
discriminación da un concepto que define “la discriminación comprende cualquier
situación en la que se haga una distinción, exclusión o preferencia («trato
diferenciado») basada en ciertos motivos como la raza, el color, el sexo, la religión, la
opinión política, la ascendencia nacional o el origen social («motivos prohibidos») y este
trato diferenciado tenga un impacto negativo sobre el disfrute de la igualdad de
oportunidades y de trato en materia de empleo y ocupación”103.
Así como existe la discriminación negativa o directa que es la que se conoce
como la exclusión y distinción a ciertos y determinados sectores de la sociedad
por el hecho de ser distintos sea por motivos culturales, raciales, políticos y
“Analfabeto” Ossorio Manuel. “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales” CDROM. Guatemala.
102
Guía sobre el Convenio No. 111 de la OIT. “Eliminación de la Discriminación de los pueblos
indígenas y tribales en materia de empleo y ocupación”. Ginebra. 2,007. Disponibilidad y
Acceso
www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/--normes/documents/publication/wcms_097729.pdf. Fecha de Consulta 19 de Junio de 2,012.
103
54
religiosos, existe también la llamada discriminación positiva o indirecta de
conformidad con los siguientes autores.
Según Sebastián Donoso Rodríguez citado por Gildegard Gramajo
la
discriminación positiva o indirecta se entiende como “una gama de políticas públicas
que confieren a un grupo social o étnico determinado, un trato preferencial en la
discriminación de recursos y en el acceso a ciertos bienes y servicios” 104
El Sistema de Monitoreo de la Protección de los Derechos y la Promoción del
buen vivir de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe se refieren a
“La acción afirmativa (también conocida como discriminación positiva) es el término que
se da a una acción que pretende establecer políticas que dan a un determinado grupo
social, étnico, minoritario o que históricamente haya sufrido discriminación a causa de
injusticias sociales, un trato preferencial en el acceso o distribución de ciertos recursos
o servicios así como acceso a determinados bienes. El objetivo es el de mejorar la
calidad de vida de los grupos desfavorecidos y compensarlos por los perjuicios o la
discriminación de la que han sido víctimas.”105.
La discriminación positiva es aquella por medio la cual se crean políticas que
tiendan a favorecer y beneficiar a ciertos grupos sociales víctimas de la misma
discriminación negativa, en el momento en que se limitan y restringen los
derechos de ciertas personas por el hecho de ser distintos, se hace necesario
tomar ciertas medidas que protejan y los pongan en un plano de igualdad.
En efecto es válido decir que es aceptable y hasta el momento necesaria una
discriminación positiva, en la medida de que uno de los fines primordiales del
Gramajo Gramajo, Gildegard Noemi. “La discriminación positiva para la equidad de género en
el derecho a la educación de la mujer. Su fundamentación filosófica en el valor justicia”.
Guatemala. Editorial Universidad Rafael Landívar. 2,008. Páginas 143 Pagina 2 .Biblioteca
Casa de la Cultura.
104
105
Sistema de Monitoreo de la Protección de los Derechos y la Promoción del buen vivir de los
Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe.” Definición de Elementos de Matiz del
Sistema”.
Disponibilidad
y
Acceso
www.fondoindigena.org/apc-aafiles/documentos/monitoreo/Definiciones/Definicion%20Dominios/5_2_Accion%20afirmativa_def
.pdf. Fecha de Consulta 18 de Junio de 2,012.
55
Estado es la igualdad, fin que a lo largo de los años no se ha logrado satisfacer, la
desigualdad que impera en Guatemala ha llegado a tal grado de violar los
derechos fundamentales de las personas, tales como el derecho a la libertad, la
seguridad, la integridad incluso violar el derecho a la vida, esto se debe a la
ignorancia de las personas, que por el hecho de tener un color de piel diferente,
hablar un idioma distinto, o no contar con un nivel económico apto son diferentes
dentro de la sociedad, haciéndolos objeto perfecto de discriminación.
La discriminación positiva se manifiesta a través de tratos preferenciales, en
donde el Estado de Guatemala por medio de sus instituciones y organismos debe
de crear políticas y programas que apoyen a estos grupos menos favorecidos,
permitiéndoles que tengan nuevas oportunidades de superación y de desarrollo,
equilibrando su situación en la sociedad.
La autora Judith Salgado106 complementa lo anterior al indicar que muchas veces
tratar por igual a personas que están en
situaciones distintas puede resultar
discriminatorio, porque es injusto, porque no estamos en la misma carrera, estamos en
un desnivel de oportunidades, es colocar a todos por igual, colocar a todos como
idénticos a todos los tratamos por igual, resulta que hay una desventaja muy grande
para quienes no han tenido las mismas oportunidades en la práctica, en la realidad.
Cabe considerar que la regla general del derecho es que todo ser humano es
sujeto de derechos y de obligaciones sin distinción alguna, por ende todos tienen
los mismos privilegios y deberes, de ahí parte el principio de igualdad que se ha
mencionado, sin embargo tal principio no se cumple y de ahí surge la necesidad
de tratar a los desiguales de forma desigual.
El trato exclusivo que se le debe de dar a ciertos sectores de la sociedad que han
sido objeto de marginación y de rechazo, tiende a ser discriminatorio en la
medida de que ese trato no va dirigido en igualdad de condiciones. La
Salgado, Judith. “Ponencia: “Discriminación y acciones afirmativas”. Ecuador. Disponibilidad
y Acceso http://discriminacionracial.files.wordpress/2011/03/judith-salgado-discriminacion-yacciones-afirmativas1.pdf. Fecha de Consulta 18 de Junio de 2,012.
106
56
discriminación positiva tiene como finalidad incentivar a los grupos vulnerables
por medio de programas y acciones concretas a que exijan el respeto a sus
derechos y el trato digno al cual tienen derecho.
De esta manera el Sistema de Monitoreo de la Protección de los Derechos y la
Promoción del buen vivir de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe
también afirma que “El término acción afirmativa, en este sistema, hace referencia a
aquellas actuaciones (medidas legales, administrativas o prácticas) dirigidas a reducir o,
idealmente, eliminar las prácticas discriminatorias en contra de dos sectores
históricamente excluidos como las mujeres y los niños y niñas indígenas, cuestión que
es hoy en día un asunto de especial preocupación cuando se pone en la balanza el
ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y lo derechos individuales
de estos sujetos”107
La discriminación positiva es percibida por varios autores como medidas temporales,
con relación a ello la autora Salgado señala que “(…) La característica principal de la
acción positiva también es que son medidas temporales. Puede durar bastante tiempo,
pero la idea es llegar a un momento en que esa medida ayude a que se construya una
mayor igualdad en derechos. (…) se tiene que evaluar después de cierto tiempo como
ha funcionado; y lo otro, es que las medidas que se tomen sean razonables, sean
necesarias y sean proporcionales”.108
Las medidas especiales surgen de la necesidad de normar ciertas actividades
que ayuden a la protección, desarrollo, desempeño, promoción e inclusión dentro
de la sociedad de ciertos grupos discriminados, estas medidas pueden ser de
carácter temporal en la medida en que únicamente van a ser puestas en prácticas
107
Sistema de Monitoreo de la Protección de los Derechos y la Promoción del buen vivir de los
Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe. ”Definición de Elementos de Matiz del
Sistema”.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.fondoindigena.org/apc-aafiles/documentos/monitoreo/Definiciones/Definicion%20Dominios/5_2_Accion%20afirmativa_def
.pdf. Fecha de Consulta 18 de Junio de 2,012.
Salgado, Judith. “Ponencia: “Discriminación y acciones afirmativas”. Ecuador. Disponibilidad
y Acceso http://discriminacionracial.files.wordpress/2011/03/judith-salgado-discriminacion-yacciones-afirmativas1.pdf. Fecha de Consulta 18 de Junio de 2, 012.
108
57
cierto y determinado tiempo hasta que se posicione en un plano de equidad.
Estas medidas deben de ser reconocidas a nivel nacional como internacional para
asegurar su protección específica.
Con relación a lo anterior el Alto Comisionado de las Naciones Unidas determina que
“El trato diferencial puede ser admisible si tiene por objetivo superar una discriminación
pasada o hacer frente a desigualdades persistentes. De hecho, las normas
internacionales de derechos humanos disponen que se adopten medidas especiales en
favor de ciertas personas o de ciertos grupos a fin de eliminar la discriminación y
conseguir la plena igualdad, no sólo de derecho sino también de hecho.”109
Las medidas especiales de carácter temporal que se toman deben de ser siempre
conforme a Derecho, respetando los derechos de las demás personas sin
trasgredir sus garantías y libertades fundamentales, estas medidas deben de
abarcar todos y cada uno de los ámbitos en que se desarrolla una persona objeto
de discriminación, y se les debe de dar un seguimiento a estas políticas con el fin
de asegurar su cumplimiento y efectividad.
La Organización de las Naciones Unidas110 apunta a que las «medidas» incluyen
toda la gama de instrumentos legislativos, ejecutivos, administrativos, presupuestarios y
reglamentarios en todos los niveles del aparato estatal, así como los planes, políticas,
programas y regímenes preferenciales concebidos y aplicados sobre la base de esos
instrumentos en sectores tales como los del empleo, la vivienda, la educación, la cultura
y la participación de grupos desfavorecidos en la vida pública.
Oficina de Alto Comisionado; Naciones Unidas Derechos Humanos. “Derechos de las
minorías: Normas Internacionales y orientaciones para su aplicación”. New York y Ginebra
2,010.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.ohchr.org/Documents/Publications/MinorityRights_sp.pdf. Fecha de Consulta 18 de
Junio de 20,12.
109
110
Loc.Cit.
58
a) Medidas especiales de carácter temporal para combatir la discriminación:
De acuerdo con algunos instrumentos internacionales el Estado puede optar por
medidas especiales cuando lo considere necesario con la finalidad de brindar ayuda y
protección a ciertos grupos que se han visto perjudicados a lo largo de la historia, con el
fin de restablecer el equilibrio.
Las Naciones Unidas expresa a través de la Oficina del alto comisionado con relación
a las medidas especiales que “no deben confundirse las medidas especiales con los
derechos específicos de determinadas categorías de personas o comunidades, por
ejemplo los derechos de las personas pertenecientes a minorías a gozar de su cultura,
profesar y practicar su religión y emplear su idioma, etcétera. Estos derechos son
derechos permanentes, reconocidos como tales en los instrumentos de derechos
humanos, incluidos los adoptados en el ámbito de las Naciones Unidas y sus
organismos”111
Es diferente hablar de medidas especiales que de derechos humanos de grupos
específicos, como se indicó los derechos humanos son propios de los seres
humanos, por ende no deben de ser privados ni limitados, estos son una garantía
que permiten a los grupos sociales menos favorecidos poder desempeñarse
dentro de su entorno libremente sin ser tratados de forma diferente ni
discriminatoria, por otra parte las medidas especiales sirven
únicamente como
medio e instrumento para dar a conocer el respeto y cumplimento sus derechos o
bien resarcir de alguna manera el daño que se ha causado.
En la guía sobre el Convenio 111 de la OIT se hace una referencia específica a “las
medidas especiales estipuladas en los Convenios y Recomendaciones de la
Organización Internacional de Trabajo, como los Convenios 107 y 169 que abordan de
manera específica la situación de los pueblos indígenas y tribales. Sobre esta base, el
Oficina de Alto Comisionado; Naciones Unidas Derechos Humanos. “Derechos de las
minorías: Normas Internacionales y orientaciones para su aplicación”. New York y Ginebra
2,010.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.ohchr.org/Documents/Publications/MinorityRights_sp.pdf. Fecha de Consulta 18 de
Junio de 20,12.
111
59
Convenio número
111 permite a los Estados que han ratificado tomar medidas
especiales para proteger los derechos, culturas y modos de vida de los pueblos
indígenas”112.
El Convenio 111
también permite a los países tomar medidas positivas, a veces
denominadas medidas especiales de carácter temporal. Estas medidas tienen como
objetivo según la Oficina del Alto Comisionado113
compensar a alguien por una
discriminación que tuvo lugar en el pasado o superar una discriminación existente con
miras a conseguir la igualdad. Tales medidas son temporales y, por lo tanto, se
mantienen tanto tiempo como sea necesario para alcanzar su objetivo, es decir, la
igualdad de los grupos a favor de los cuales se aplican. En consecuencia, su aplicación
se debería evaluar regularmente.
Las medidas especiales deben ser creadas para mejorar el nivel de vida de la
población desarraigada, deben de ser provisionales con el objeto de tomar
medidas rápidas y efectivas que abarquen cierto tiempo para obtener resultados
inmediatos y deben ser consultadas previamente con los sectores desfavorecidos
en la medida de satisfacer todos y cada una de sus necesidades.
La Oficina del Alto Comisionado indica “(…)Los ejemplos que dan de las medidas
temporales especiales son: Becas especiales de estudios para jóvenes indígenas o
trabajos reservados en el sector público.114
Respecto a las medidas especiales que se deben optar para los pueblos indígenas en
el Convenio 169, sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Organización Internacional del
Trabajo (OIT), se establece:
Artículo 2
1) Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la
participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática
112
Loc. Cit.
113
Loc. Cit.
114
Loc. Ci.t
60
con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de
su integridad.”
115
Estas medidas deben de ser tomadas conforme a la opinión de los pueblos
favorecidos, procurando siempre el respeto a sus derechos, su cultura, identidad,
costumbres, idioma y forma de vida; estas políticas deben contribuir a la igualdad
de oportunidades y de superación. Esto se complementa con el segundo inciso del
presente Convenio116 el cual establece:
2) Esta acción deberá incluir medidas:
a) Que aseguren a los miembros de dichos pueblos gozar, en pie de igualdad, de
los derechos y oportunidades que la legislación nacional otorga a los demás
miembros de la población; b) que promuevan la plena efectividad de los
derechos sociales, económicos y culturales de esos pueblos, respetando su
identidad social y cultural, sus costumbres y tradiciones, y sus instituciones; c)
que ayuden a los miembros de los pueblos interesados a eliminar las diferencias
socioeconómicas que puedan existir entre los miembros indígenas y los demás
miembros de la comunidad nacional, de una manera compatible con sus
aspiraciones y formas de vida.
117
La discriminación positiva no es más que el trato preferencial que se le da a
ciertos grupos vulnerables con el único fin de posicionarlos en un plano de
equidad a través de normativas específicas, surge de la necesidad de satisfacer
las necesidades de cierto grupo de la población que por sus condiciones
humanos se ven imposibilitados a gozar plenamente de sus derechos
fundamentales.
115
Congreso de la República de Guatemala. Convenio 169 de la Organización Internacional del
Trabajo. Decreto 9- 96, emitido el 5 de marzo de 1,996)
116
Loc.Cit.
117
Loc.Cit.
61
2.2.3 Políticas y programas del Estado sobre medidas especiales
aplicadas a los Pueb los Indígenas
Las políticas y los programas que se han ido implementando a lo largo de los
años con relación a los pueblos indígenas, buscan una forma de incorporarlos al
sistema de desarrollo, en donde tengan una participación activa, plena y duradera
en cualquier ámbito de la vida, estas políticas y programas están encaminados a
mejorar el nivel de vida de los grupos más vulnerables que a lo largo de la
historia se han visto excluidos y reprimidos por otros sectores de la sociedad.
El Observatorio Indígena Nacional señala que “Los pueblos indígenas han sido
sometidos a niveles de discriminación de hecho, explotación e injusticia por su origen,
cultura y lengua, y que, como muchos otros sectores de la colectividad nacional,
padecen de tratos y condiciones desiguales e injustas por su condición económica y
social. Esta realidad histórica ha afectado y sigue afectando profundamente a dichos
pueblos, negándoles el pleno ejercicio de sus derechos y participación política, y
entorpeciendo la configuración de una unidad nacional que refleje, en su justa medida y
con su plenitud de valores, la rica fisonomía plural de Guatemala.”118
Lo anterior denota que los pueblos indígenas han sido sometidos a niveles de
crueldad
y agresión extrema por parte de la población, por ende se hace
indispensable crear algún plan que reguarde en todo momento los derechos de
este grupo social, rompiendo así el paradigma que a lo largo de los años se ha
formado, de que son un pueblo condenado a la esclavitud y a la marginación, que
no merecen gozar de los mismos derechos que todo individuo merece.
Observatorio Indígena Nacional. “Primer informe: monitoreo y observación desde la
perspectiva de las organizaciones indígenas de la sociedad civil ;de los 100 días del gobierno
de Otto Pérez Molina y del Partido Patriota”. Guatemala. 2,012, Disponibilidad y Acceso
http://www.renoj.org/wp-content/uploads/2012/04/PRIMER-INFORME-DE-LOS-100-DIAS-DELGOBIENRO-OTTO-P%C3%89REZ-MOLINA-SOBRRE-PUEBLOS-INDIGENAS.pdf. Fecha de
Consulta 5 de Julio de 2,012.
118
62
El Organismo Naleb indica que “(…)En todos los países donde hay pueblos indígenas,
éstos se encuentran entre los segmentos más pobres de la población nacional, con los
niveles más bajos de ingreso y educación y elevados niveles de desnutrición,
problemas de salud y sanitarios.”119
Las normas jurídicas tanto nacionales como internacionales que amparan los
derechos de los pueblos indígenas deben de ir acompañadas por proyectos que
tiendan a facilitar su cumplimiento efectivo. Sin estos proyectos, los cuales se
analizaran más adelante, sería imposible poner en práctica los derechos
conferidos por estos ordenamientos. Los programas y las políticas fueron
tomando mayor importancia a raíz de los Acuerdos de Paz suscritos y ratificados
por el gobierno de Guatemala en 1,996, este hecho fue el detonante principal para
la creación de instituciones, asociaciones, programas y políticas específicas de
los pueblos indígenas.
La Organización de Estados Americanos (OEA) opina que “(…) el Estado de
Guatemala en sus observaciones expresó que entre abril de 2001 y marzo de 2003 se
crearon 16 comisiones específicas derivadas del cumplimiento de los Acuerdos de Paz;
(…) se emitieron 65 disposiciones legales (Acuerdos Gubernativos, Decretos, Acuerdos
Ministeriales etc.), que no sólo legalizan y ordenan el cumplimiento de los compromisos
de paz sino, a la vez, contribuyen a la institucionalización del proceso de paz.”120
El proceso de paz fue la herramienta perfecta para dar a conocer lo vulnerables
que son los pueblos indígenas, a raíz del conflicto armado interno, por medio de
Organismo Naleb; Revista Baqtún.”La Discriminación y el Racismo en la Historia de la
Humanidad”.
Guatemala.
2008.
Disponibilidad
y
Acceso
http://baqtun.naleb.gt/index.php/baqtun-8/racismo-discriminaci%C3%B3n-yxenofobia/discriminacionracismohistoriahumanidad.html?Itemid= Fecha de Consulta 10 de
Noviembre de 2,012.
119
120
Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Organización de Estados Americanos.
“Justicia e Inclusión Social: Los desafíos de la Democracia en Guatemala”. Guatemala. 2,003.
Disponibilidad y Acceso http://www.cidh.org/countryrep/Guatemala2003sp/capitulo4.htm. Fecha
de Consulta 7 de Julio de 2,012.
63
esa serie de acuerdos que se crearon se fueron abriendo brechas de superación
y de esperanza para esos pueblos.
La OEA121 indica que a pesar del retraso en el cumplimiento total del Acuerdo, las
organizaciones indígenas reconocen que las iniciativas del Estado de Guatemala hasta
hoy realizadas para implementar el Acuerdo de Paz han permitido abrir espacios de
diálogo y han propiciado la participación indígena en el debate de la realidad
guatemalteca. La Comisión recibió información sobre las actividades realizadas por el
Estado con el fin de cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo sobre
Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas
El cumplimiento de los acuerdos de paz se ha ido dando de forma paulatina y lenta pero
ha tenido algunos resultados que han favorecido a la población indígena, con relación a
ello la OEA destaca que “Entre abril de 2001 y marzo de 2003 el Estado llevó adelante
la ampliación de la cobertura en el marco del Programa Nacional de Educación
Bilingüe, en el cual maestros (Kaqchikel, Mam, Q’eqchi’, Q’anjob’al, e Ixil) fueron
capacitados en lectoescritura en su propio idioma; la consolidación del funcionamiento
de trece Escuelas Normales Bilingües en siete idiomas mayas. "122
El programa de la comisión interamericana de derechos humanos para
implementar la educación en idiomas propios de las regiones de los pueblos
indígenas, incluye un avance en el sistema educativo, uno de los mayores
impedimentos del acceso a la educación para los pueblos indígenas es el idioma,
ya que en la mayoría de centros educativos el idioma que prevalece es el oficial,
el español, es
por ello que se hace indispensable que se capaciten a los
educadores con nuevos métodos de enseñanza en sus idiomas innatos y
naturales.
121
Loc.Cit
122
Loc.Cit
64
Desde que se incorporaron los Acuerdos de Paz en el ordenamiento jurídico
guatemalteco se ha dado prioridad a la creación de instituciones específicas que
contribuyan a la defensa y cumplimiento de los derechos humanos de los
pueblos indígenas.
Con relación a lo anterior el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
(IWGIA) señala que “(…) En 15 años se han logrado algunos avances como la creación
de la Comisión contra la Discriminación y el Racismo (CODISRA), la Defensoría de la
Mujer Indígena, la Ley de Idiomas Mayas, los programas impulsados a través de la
Dirección de Educación Bilingüe Intercultural del Ministerio de Educación entre otras.
(…) Sin embargo, a juzgar por los indicadores socioeconómicos, estas iniciativas no
cambian en nada la estructura del Estado monoétnico, además de que la situación de
los pobladores indígenas sigue mostrando un profundo rezago con respecto al resto de
la sociedad guatemalteca.”123
Los pueblos indígenas están dominados por una sociedad discriminatoria, la
cual no les permite poder actuar libremente de conformidad con su cosmovisión
y forma de vida, obstaculizando así que puedan ejercer sus derechos conforme a
la ley, a raíz de eso se hace necesario formular políticas que contribuyan al
cumplimiento de los mandatos, protegiendo en todo momento la integridad de los
pueblos indígenas.
El movimiento institucional garante de los derechos de los pueblos indígenas
empezó a tomar credibilidad durante el gobierno de Alfonso Portillo y Oscar
Berger, este periodo fue de grandes avances para los pueblos indígenas, se
empezaron a formar movimientos indígenas con miras de proteger y asegurar su
historia, cultura e identidad, como se analiza a continuación.
De las instituciones antes mencionadas la más importante es la que lucha contra la
discriminación y el racismo, la autora Angela Meentzen afirma que en el gobierno de
Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas. “Actualización al 2,011Guatemala”. Dinamarca 2,012. Disponibilidad y Acceso http://www.iwgia.org/regiones/latinamerica/guatemala/929-actualizacion-al-2011-guatemala. Fecha de Consulta 8 de Julio de
2,012.
123
65
Alfonso Portillo “En febrero de 2002, el Relator Especial de la ONU para los Derechos
Humanos de los Pueblos Indígenas, Rodolfo Stavenhagen, visitó Guatemala y dejó una
serie de recomendaciones, especialmente en relación con los Acuerdos de Paz y el
Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. En respuesta a una de
sus recomendaciones, el gobierno de Portillo creó la Comisión Presidencial contra la
Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas (CODISRA), una instancia
que emplea solamente a personal indígena, al igual que la DEMI. De esta forma se
deseaba evitar ante todo el uso político de estos organismos por parte del partido
gobernante”124
Lo anterior se complementa con lo indicado por la autora Catalina Soberanis del
Instituto Centroamericano de Estudios Políticos
pueblos indígenas en relación a la
“las Políticas públicas hacia los
convivencia y la eliminación del racismo y la
discriminación empezaron desde el año 2005, la Comisión Presidencial Contra la
Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA)
comenzó a proponer la formulación de una política pública que oriente procesos
encaminados a desactivar los mecanismos del racismo en la sociedad y el Estado
guatemaltecos. Tal esfuerzo implicó la elaboración de un diagnóstico de la situación y
demandas sentidas, en procura de insumos para la formulación participativa de políticas
públicas técnicamente consistentes y políticamente viables.”125
La discriminación y el racismo es el principal motivo de desigualdad, por muchos
años los pueblos indígenas han sido víctimas de tratos inhumanos por motivos
meramente raciales y culturales. Por ende se hace indispensable que el tema de
la discriminación y racismo se maneje de forma independiente con el único fin de
salvaguardar en todo momento los derechos individuales y específicos de los
pueblos indígenas.
Meentzen, Angela. “Políticas públicas para los pueblos indígenas en América Latina; Los
casos de México, Guatemala, Ecuador, Perú y Bolivia”. Perú. 2007. Disponibilidad y Acceso
www.kas.de/wf/doc/kas_11358-544-4-30.pdf. Fecha de Consulta 7 de Julio de 2,012.
124
Soberanis, Catalina y otros. “Participación Política Indígena y Políticas Públicas para pueblos
indígenas
en
America
Latina”.
Bolivia.
2,011.
Disponibilidad
y
Acceso
125
66
La autora Soberanis126 hace mención que los principios en los cuales se sustenta esta
política son: convivencia armónica, igualdad, tolerancia, inclusión, pluralismo,
democracia y equidad de género; y su objetivo es Implementar acciones orientadas a la
construcción del Estado plural a través de la identificación y eliminación de los
mecanismos del racismo y la discriminación racial.
Estas políticas tienen como objeto poder formar un Estado de derecho sólido,
confiable y acorde a la situación actual del pueblo de Guatemala, en donde se
tomen en cuenta las exigencias de los grupos sociales menos favorecidos con el
fin de lograr la igualdad social.
La autora Angela Meentzen argumenta que “El gobierno de Portillo (2000-2003) inició
su período nombrado a varios expertos profesionales indígenas para dirigir diferentes
instituciones públicas, entre ellas a la primera ministra indígena en la historia de
Guatemala para el Ministerio de Cultura, así también designó a una serie de
representantes de la sociedad civil como titulares de puestos directivos en organismos
públicos incluyendo la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM). Por primera vez
se elaboró una “Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres
Guatemaltecas”, PNPDMG, con un plan de acción para el período 2001-2006, el cual
fue continuado por el gobierno de Berger y sigue siendo implementado.”127
Es importante que las políticas busquen siempre la participación activa de los
pueblos indígenas, incluyéndolos en los programas políticos, dándoles un lugar
digno con voz y voto en las tomas de decisiones, representando en todo
momento a su cultura, con el deseo de demostrar que no es un impedimento
llegar a algún puesto político vestido de traje típico y hablando un idioma distinto,
http://www.kas.de/wf/doc/kas_30218-1522-1-30.pdf?120217163033. Fecha de Consulta 5 de
Julio de 2,012.
126
Loc.cit
Meentzen, Angela. “Políticas públicas para los pueblos indígenas en América Latina; Los
casos de México, Guatemala, Ecuador, Perú y Bolivia”. Perú. 2007. Disponibilidad y Acceso
www.kas.de/wf/doc/kas_11358-544-4-30.pdf. Fecha de Consulta 7 de Julio de 2,012.
127
67
ya que cuentan con las mismas capacidades y deseos de superación que
cualquier persona.
Meentzen complementa lo anterior al mencionar que “Mediante una nueva ley para las
lenguas Políticas públicas para los pueblos indígenas en Guatemala nacionales se
reconoció oficialmente a las lenguas maya, garífuna y xinca, promoviendo su uso en la
administración pública. El 12 de octubre de 2003, el gobierno se comprometió en la
Declaración de Iximché a dar mayor prioridad a las políticas públicas para los pueblos
indígenas. .128
El reconocimiento de otros idiomas distintos al idioma oficial, abre las puertas al
reconocimiento de una historia que trajo consigo una riqueza en culturas y etnias,
que han perdurado a lo largo de los siglos, el reconocimiento de los idiomas
mayas, garífunas y xinca, permite poder desempeñarse libremente en la práctica
cotidiana de su idioma natural, así también permite una amplia interpretación de
los conceptos, ideas y pensamientos distintos.
La autora129 menciona que en el año 2004, el nuevo gobierno del presidente Berger
incluyó entre sus objetivos políticos principales también la implementación de los
Acuerdos de Paz. Por primera vez, el Estado reconoció oficialmente la exclusión social
y la discriminación de la población indígena ocurridas hasta el momento. Más allá de
ello, y como hecho inédito en la historia de Guatemala, se implementaron diversos
programas de lucha contra la pobreza, destacándose entre ellos el plan “Guate
Solidaria Rural”, en el cual se aplicaron por primera vez explícitamente criterios de
pobreza a las zonas rurales, aunque sin indicadores indígenas.
De conformidad con lo anteriormente expuesto la política implementada en el
gobierno de Oscar Berger denominada “Guate solidaria rural” buscaba reducir
considerablemente los índices de pobreza en las comunidades menos
favorecidas, aquí los pueblos indígenas no tenían prioridad alguna, sin embargo
tal política estaba destinada a favorecer de manera indirecta a este grupo social,
128
Loc. Cit
129
Loc. Cit
68
en la medida en que gran parte de las poblaciones indígenas son víctimas de la
pobreza y pobreza extrema dentro de la sociedad.
La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia indica respecto a
estrategia Guate solidaria Rural que esta “orienta a diversas instituciones públicas en
términos de lineamientos, objetivos, metas, recursos y acciones dirigidos a reducir la
pobreza extrema en las comunidades más necesitadas del país”130
Durante el Gobierno del ex presidente Álvaro Colon se tuvieron grandes
expectativas en cuanto a la protección de los derechos de los pueblos indígenas,
sin embargo no se tuvieron los resultados deseados sino contrario a ello se
tuvieron violaciones a sus derechos, como en otros gobiernos, no se les brindo la
importancia debida ni la ayuda necesaria para contribuir a su óptimo desarrollo.
En relación a ello el IWGIA indica que “El régimen gubernamental de los últimos cuatro
años (Gobierno de Álvaro Colon) que recién acaba de concluir, se presentó como el
“gobierno de rostro maya” y ofreció implementar varias acciones a favor de los pueblos
indígenas, pero las acciones fueron más folclóricas y decorativas, ya que poco se
avanzó en el reconocimiento de sus derechos colectivos. En cambio, el balance
muestra que hubo poca atención a los temas fundamentales y que ciertos temas
álgidos fueron resueltos en detrimento de los derechos de los pueblos indígenas, tal
como ocurrió con los desalojos violentos contra pobladores que protestaban contra los
proyectos mineros y de expansión de grandes monocultivos industriales”131
El único programa de trascendencia nacional fue el de cohesión social en este se
realizaron programas encaminados a mejorar las condiciones de la población
rural, específicamente los pueblos indígenas.
130
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. “Estrategia de Reducción de
Pobreza Guate Solidaria Rural”. Guatemala. Editorial Secretaría de Planificación y
Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). 2,006. Páginas 41. Pagina7. Biblioteca Casa de
la Cultura
131
Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas. “Actualización al 2,011Guatemala”. Dinamarca 2,012. Disponibilidad y Acceso http://www.iwgia.org/regiones/latinamerica/guatemala/929-actualizacion-al-2011-guatemala. Fecha de Consulta 8 de Julio de
2,012.
69
Para Ana de Méndez132
el programa de cohesión social crea condiciones para
minimizar la extrema pobreza, no se pretende erradicarla, sino que reducirla al mínimo,
y al mismo tiempo, crea un sistema de redistribución de la riqueza.
Este programa está encaminado a buscar favorecer a los pueblos indígenas, en el
sentido de que se les den mayores oportunidades de igualdad sea de trabajo,
condiciones, acceso a la educación, a la justicia, a centros de salud, entre otros,
que no sean vistos únicamente como un grupo social inferior por el hecho de
vivir en condiciones precarias y de pobreza.
Otro de los programas que se han implementado en la actualidad es el Programa Maya,
según los autores Henry Morales López y Máximo Bá Tiul “El Programa Maya es un
programa conjunto entre Noruega y la Organización de las Naciones Unidas en
Guatemala, con la participación de tres de sus agencias: el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para 1os Derechos
Humanos (OACNUDH). El convenio sobre el Programa Maya se firmó en la Alcaldía
Indígena de Sololá el 20 de enero de 2009. Noruega, a través de su Embajada en
Guatemala, torno la iniciativa para desarrollar y financiar este programa”
133
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) indica que el Programa Maya “Tiene
como objetivo general fortalecer el ejercicio de los derechos individuales y colectivos de
la población maya en Guatemala a través del fortalecimiento tanto de los sujetos de
derecho como a los obligados de hacer cumplir tales derechos. Por tanto, los ejecutores
del programa son distintas expresiones de representaciones de la población maya
Méndez, Ana. “Trasferencias condicionadas en Guatemala: mi familia progresa”. Guatemala.
Disponibilidad y Acceso http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/sem_inter/11.pdf. Fecha de
Consulta 7 de Noviembre de 2,012.
132
Morales Lopez, Henry y Máximo Bá Tiul. “Pueblos Indígenas Cooperación Internacional y
Desarrollo
en
Guatemala”.
Guatemala.
2,009.Disponibilidad
y
Acceso
www.entremundos.org/databases/New%20Training%20Manuals/Pueblos%20indigenas%20coo
peracion%20Guatemala.pdf. Fecha de Consulta 7 de Julio de 2,012.
133
70
como actores de la sociedad civil e instituciones estatales con un mandato específico
para velar por el pleno cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas”.134
Los derechos de los pueblos indígenas hoy en día han sido reconocidos
formalmente dentro del ordenamiento jurídico tanto nacional como internacional,
sin embargo no han sido puestos en práctica en cuanto al respeto y al
cumplimiento por parte del Estado y de la población, por ende el programa maya
lo que busca es que esos derechos contenidos en el marco jurídico sean
fortalecidos en la medida en que se tenga más interés por parte de la colectividad
de conocer y cumplir con los derechos fundamentales de este grupo específico.
Según Morales López y Bá Tiul “Para Noruega, la exclusión de la mayoría maya en
Guatemala sigue siendo el desafío principal del país. A través del Programa Maya,
Noruega quiere solidarizarse con los esfuerzos del pueblo maya y de los pueblos Xinca
y Garífuna, para alcanzar el pleno ejercicio de sus derechos como pueblos indígenas.
Entre los principales propósitos está la de lograr la participación y representación social
y política necesaria para tener una verdadera democracia representativa en Guatemala,
para revalorizar la cultura y los idiomas de los mayas y los otros pueblos indígenas” 135
De conformidad con Morales López y Bá Tiul136 “El programa tiene tres componentes, y
para estos componentes se buscan los siguientes resultados específicos:
a) Componente Justicia (OACNUDH): El empoderamiento de organizaciones mayas
en materia de litigio estratégico para que los pueblos indígenas en Guatemala
ejerzan de mejor manera sus derechos individuales y colectivos, especialmente
los derechos a la tierra, a los recursos naturales y un ambiente sano, a la no
Naciones Unidas en Guatemala. “Programa Maya”. Guatemala. 2,012.Disponibilidad y
Acceso www.onu.org.gt/contenido.php?ctg=1590-1339-programa-maya. Fecha de Consulta 6
de Julio de 2,012.
134
Morales Lopez, Henry y Máximo Bá Tiul. “Pueblos Indígenas Cooperación Internacional y
Desarrollo
en
Guatemala”.
Guatemala.
2,009.Disponibilidad
y
Acceso
www.entremundos.org/databases/New%20Training%20Manuals/Pueblos%20indigenas%20coo
peracion%20Guatemala.pdf. Fecha de Consulta 7 de Julio de 2,012.
135
136
Loc. Cit
71
discriminación y la justicia, a la consulta, y a mantener y desarrollar sus formas
de organización social propia así como sus derechos culturales.
b) Componente Educación (UNICEF): La implementación de un sistema de
educación bilingüe intercultural, en particular para llegar a una educación de
calidad de acuerdo con la cultura e idioma de los niños y niñas mayas, a través
de las instituciones del Ministerio de Educación y a través de una participación
activa de las organizaciones mayas, /as familias y los líderes locales.
c) Componente Participación Política (PNUD): Una democracia más representativa
y legítima en el nivel local y central mediante una mejor formación”
De lo anterior se afirma que el programa maya tiende como finalidad formular
planes en los cuales se logre que los pueblos indígenas sean incorporados a la
sociedad, facilitándoles en todo sentido el ejercicio de sus garantías, tanto
sociales, culturales como legales, en este último se proyecta tener un programa
de soporte en el cual los pueblos indígenas puedan acudir libremente
para
solventar sus controversias con relación a sus derechos, por otro lado está el
respaldo del medio ambiente, este requiere de una doble protección, en el sentido
de que es concebido por los pueblos indígenas como un lugar sagrado al que se
deben, “Madre tierra” es el medio por el cual ellos trabajan, le deben respeto y
admiración por ello es necesario su conservación, y por último abarca la
protección a la mujer indígena que es la más perjudicada dentro de la sociedad.
Según los autores citados anteriormente tanto el programa Oxlajuj Tzikin como el
Programa Maya, son posiblemente los dos grandes programas que actualmente
existen y que están relacionados al cumplimiento de la agenda de la paz y la
agenda de los pueblos indígenas.
El Centro Agronómico Tropical de la Investigación y Enseñanza hace referencia a
que el programa Oxlajuj Tzikin es “El Mecanismo de apoyo a las poblaciones indígenas
surge del estudio y revisión financiado por la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional
–ASDI-, sobre la situación de los pueblos Maya, Garífuna y Xinka el objetivo del
Mecanismo es llegar a ser un instrumento que contribuya a reducir la inequidad que
72
enfrentan las poblaciones referidas, promoviendo su participación e impacto sobre los
diferentes procesos económicos, sociales, políticos y culturales y por ende a la creación
de un estado multicultural y el reconocimiento de una sociedad con ciudadanía
multicultural ”137.
Este programa se asemeja y se relaciona con los anteriores al querer incorporar
a la legislación guatemalteca y a la sociedad por medio de programas y
estrategias a los pueblos indígenas, al ser un pueblo que durante muchos años
estuvo encapsulado en su régimen y en su estilo de vida no se les dio la
importancia debida ni se les incluyó en el sistema democrático, trayendo así una
serie de violaciones a sus derechos, a raíz de esto se vio la necesidad de
integrarlos y tomarlos en serio y en cuenta en la toma de decisiones.
Existe otro Programa realizado por las Naciones Unidas con la denominación de
Programa Conjunto este consiste
en la “Reducción de las vulnerabilidades para
contribuir al proceso de desarrollo rural, en los municipios de las cuencas del Coatán y
Alto Suchiate, del departamento de San Marcos se focaliza en una zona históricamente
excluida, que abarca cinco municipios (Tacaná, Tajumulco, Ixchiguán, Sibinal y San
José Ojetenam) donde aún prevalecen las causas que dieron origen al conflicto armado
(más del 90% de la población está en algún grado de pobreza).”138
El programa conjunto formulado por las Naciones Unidas va dirigido a ciertas
comunidades indígenas que fueron víctimas del conflicto armado interno, este
busca la forma de resarcir tal daño facilitándoles políticas que los ayuden a
construir un futuro seguro al darles oportunidades de trabajo, mejores accesos a
los servicios básicos públicos, mejor desarrollo social y cultural, entre otros.
Centro Agronómico Tropical de la Investigación y Enseñanza. “Información General para
Optar al Financiamiento del Programa “Mecanismo de apoyo a los pueblos indígenas Oxlajuj
Tzikin.”
Guatemala.
Disponibilidad
y
Acceso
www.catie.ac.cr/BancoMedios/Imagenes/tdrconvocatoria_proyectos_ver5_1_06.pdf. Fecha de
Consulta 7 de Julio de 2,012.
137
Naciones Unidas “Desarrollo Rural Coatan – Suchiate”. Guatemala. 2.012. Disponibilidad y
Acceso http://onu.org.gt/contenido.php?ctg=1591-1339-coatan-suchiate. Fecha de Consulta 7
de Julio de 2,012.
138
73
Por otra parte las Organización de las Naciones Unidas indica que esta
alcanzado mediante tres resultados:
“A ser
a.
Familias campesinas de infra subsistencia y subsistencia mejoran su salud, su
seguridad alimentaria, sus ingresos y su hábitat comunitario y familiar seguro desde una
perspectiva
de
derechos
con
enfoque
de
género
y
pertinencia
cultural
b. Actores de la sociedad civil fortalecidos para participar en la gestión del desarrollo
local en ejercicio de sus derechos, con énfasis en la participación de las mujeres.
c. Los gobiernos locales e instituciones sectoriales de los 5 municipios fortalecen sus
capacidades y estructuras para la gestión del desarrollo territorial en el marco de los
consejos de desarrollo”139
Los derechos humanos son el centro en la vida de toda persona, estos están
encaminados a la protección efectiva del ser humano, regulando todos los
aspectos de su vida, desde la perspectiva política, cultural, social, económica
entre otros, los derechos humanos son de carácter general y universal.
Existen ciertos grupos sociales que aparte de contar con los derechos humanos
reconocidos a nivel nacional e internacional deben de contar con derechos
humanos propios que los protejan en situaciones desiguales y desfavorecidas,
entre ellos se encuentran a los pueblos indígenas, quienes por su condición
cultural, social y económica se encuentran en uno de los grupos con mayor
desventaja, por ello se hace necesario el crear leyes específicas que tiendan a
regular y normar las situaciones concretas que los perjudican, brindándoles una
solución a largo plazo, estas normas positivas deben de ir conjunto a las políticas
y programas que se creen a manera de facilitar su aplicación y garantizar su
cumplimiento.
139
Loc.Cit
74
CAPÍTULO 3
Marco Jurídico
3.1 Definición
Para definir el marco jurídico se parte del primer concepto básico de “marco”, este
término según el Diccionario de la Real Academia Española hace referencia a los
“límites en que se enmarca un problema, cuestión, etapa histórica, etc.” 140
El segundo concepto básico “jurídico”, se define por Manuel Ossorio como aquello
“Que atañe al Derecho o se ajusta a él. De ahí que se diga que una acción es jurídica
cuando es ejercitada con arreglo a Derecho; pues en caso contrario, la acción no podría
prosperar, porque se reputaría antijurídica. ” 141
De estos dos conceptos se puede indicar que el marco jurídico es un recuadro o
demarcación de las disposiciones legales que rigen cierta y determinada
situación, esta va conforme a Derecho. Esta es también conocida como
ordenamiento jurídico.
El marco jurídico se basa en concretar los derechos que por su naturaleza son
abstractos, estos no pueden ser palpables ni percibidos, por ende se hace
necesario que sean plasmados en papel, siendo en este caso en las leyes o el
ordenamiento positivo.
“Marco”. Diccionario de la Real Academia Española. Madrid, España. Disponibilidad y
Acceso http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=pueblos. Fecha de
Consulta 20 de Junio de 2,012.
140
“Jurídico” Ossorio Manuel. “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales” CD-ROM.
Guatemala. Biblioteca Personal
141
75
Para la Catedrática Carla Quixtán Pastor “el marco jurídico institucional incluye normas
nacionales e internacionales que dan legalidad a las acciones de política, su contenido
y espíritu, sus avances y limitaciones y la identificación del conjunto de instituciones
públicas vinculadas a la ejecución de la política respectiva”142
El marco jurídico comprende el conjunto de normas nacionales o internacionales
que tienden a la protección de las personas de forma individual y colectiva, este
marco jurídico tiene como fin ser un soporte jurídico por medio del cual las
personas pueden hacer valer todos y cada uno de sus derechos, esta debe de
crearse conforme a las necesidades actuales de la sociedad.
El marco jurídico en Guatemala comprende un nivel jerárquico según la
importancia de la norma, este sigue la filosofía de Hans Kelsen143 quien creó su
pirámide basada en el principio de jerarquía normativa que consistente en que
ninguna norma puede contrariar a otra de mayor rango, estas deben de estar en
un nivel escalonado donde la Constitución Política de la República de Guatemala
junto con los Tratados Internacionales en materia Derechos Humanos, según la
teoría del bloque de constitucionalidad, deben de estar en la cima de la pirámide,
seguido por las leyes constitucionales, tratados internacionales, leyes ordinarias
y reglamentos.
Q´aqtun. Quixtán Pastor, Carla. “Marco Legal; Que sustenta el ejercicio del monitoreo
indígena del gasto público 2004
y del proyecto de presupuesto 2005”. Guatemala.
Disponibilidad
y
Acceso
http://baqtun.naleb.org.gt/index.php/baqtun-13/monitoreoind%C3%ADgena/marcolegal.html?Itemid= Fecha de Consulta 20 de Junio de 2,012.
142
143
Hans Kelsen, el jurista más relevante del siglo XX, configuro el ordenamiento jurídico al modo
de una estructura jerárquica, en la que la norma inferior encontraba su razón de validez en la
norma superior, hasta alcanzar, en el vértice, la norma fundamental , que da validez y unidad a
todo el ordenamiento jurídico. Domingo, Rafael. “La pirámide del derecho global”, España.
2009.
Disponibilidad
y
Acceso
http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/17503/1/ContentServer.pdf. Fecha de Consulta
15 de Septiembre de 2,013.
76
3.2 Presión que ejerce la Comunidad Internacional con relació n al
cumplimiento de los Derechos Humanos
La comunidad internacional es uno los pilares más importantes en el cumplimiento de
los derechos humanos, con relación a esto el autor Eduardo Jorge Arnoletto define a
la Comunidad internacional como el “Concepto básico del Derecho Internacional, que
siempre ha afirmado la existencia de una comunidad internacional, esto es, de intereses
y valores comunes a todos los pueblos civilizados.”144
Pablo Dermizaky P. del Instituto de Investigaciones Jurídicas complementa lo anterior
al señala que “El Derecho Internacional de los Derechos Humanos nació con la Carta
de las Naciones Unidas, cuyo artículo 1.3 declara que uno de los propósitos de la
Organización es realizar la cooperación internacional (…) en el desarrollo y estimulo del
respeto de los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer
distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión. En 1946 se creó la Comisión de
Derechos Humanos y en 1994 el Alto Comisionado de Naciones Unidas por los
Derechos Humanos.”145
La comunidad internacional surge de la necesidad de crear y fomentar los
vínculos entre los estados, se debe de observar en todo momento que las
relaciones entre naciones que se originen ya sea políticas, sociales, culturales,
económicas, entre otras, sean las más certeras y beneficiosas para la población,
estos vínculos que se den deben de respetar los derechos humanos de la
persona tanto individuales como sociales a nivel nacional e internacional.
La comunidad internacional tiene su origen en el Derecho Internacional por medio
de la “Carta de las Naciones Unidas”, en esta se establece la organización y
Arnoletto, Eduardo Jorge. “Glosario de Conceptos Políticos Usuales”. Argentina. 2007
Disponibilidad y Acceso http://www.eumed.net/dices/definicion.php?dic=3&def=212. Fecha de
Consulta 20 de Junio de 2,012.
144
Dermizaky P ,Pablo; Instituto de Investigaciones Jurídicas. “Derecho Constitucional, derecho
internacional y derecho comunitario”. Bolivia. 2004. Disponibilidad y Acceso
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dconstla/cont/2004.2/pr/pr18.pdf.
Fecha
de
Consulta 2 de Julio de 2,012.
145
77
función del máximo ente de derecho internacional, las Naciones Unidas. Una de
las principales atribuciones que se le confiere a la institución de derecho
internacional es la cooperación internacional, por medio la cual le es posible
realizar actividades de asistencia, ayuda y colaboración a países en caso de
emergencias y desastres.
Dermizaky afirma “Se dice que el derecho internacional de los derechos humanos es
complementario y subsidiario del derecho interno porque los derechos de la persona
saltaron del ámbito constitucional al plano externo. Corresponde ahora asegurar el
cumplimiento de las normas internacionales en el derecho interno, donde pese al efecto
directo y a la auto ejecutabilidad de los tratados sobre la materia, hay obstáculos de
orden personal e institucional, provenientes de la ignorancia, el autoritarismo y el abuso
de poder, así como de la debilidad e ineficiencia de las instituciones públicas”146.
Hector Faúndez Ledesma complementa lo anterior con que “ (…)el respeto de los
derechos humanos es un elemento que le confiere legitimidad al orden social y político,
prácticamente todos los Estados, reconocen, en su ordenamiento jurídico interno, un
catálogo de derechos individuales y confieren algunas garantías mínimas para el goce y
ejercicio de esos derechos; sin embargo, tales garantías suelen ser insuficientes, en la
medida en que pueden ser modificadas por la voluntad unilateral de cada Estado (…)
Es por este motivo que, a partir de la Segunda Guerra Mundial, se ha puesto mayor
énfasis en el reconocimiento internacional de ciertos derechos básicos de la persona, a
los cuales se ha denominado derechos humanos, y a los que, paralelamente, se ha
rodeado de garantías y de mecanismos procesales internacionales de protección, que
configuran un sistema de garantía colectiva de los Estados, distinto del previsto en los
ordenamientos jurídicos nacionales y complementario de estos.” 147
146
Loc.Cit
Faúndez Ledesma, Hector. “El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos
Humanos Aspectos institucionales y procesales”. San José Costa Rica. 2,004. Disponibilidad y
Acceso
http://www.iidh.ed.cr/BibliotecaWeb/Varios/Documentos/BD_125911109/SI_proteccion_ddhh_3e
.pdf . Fecha de Consulta 15 de Septiembre de 2,013
147
78
Por medio del derecho internacional se permite tener una relación jurídica entre
los sujetos que forman parte de la comunidad internacional, los Estados y
particulares, el derecho internacional sirve de complemento al derecho interno,
en la medida de que sirve como garante en la aplicación del derecho, por medio
de los instrumentos legales internacionales tales como los tratados y
convenciones internacionales se pueda aplicar el derecho positivo interno desde
una perspectiva más humana.
Al decir que el derecho internacional es suplementario al derecho interno se hace
referencia a que el derecho internacional puede regular en ciertos y determinados
casos el derecho interno, un ejemplo es en el tema de los derechos humanos, si
el Estado no cumple con garantizar la protección efectiva de los derechos
humanos establecidos en la parte dogmática de la Constitución Política de la
República de Guatemala, la comunidad internacional puede intervenir y demandar
su realización efectiva.
La Comunidad Internacional influye en el respeto de los derechos humanos,
puesto que ejerce presión en la aplicación de los Convenios Internacionales en
materia de Derechos Humanos, así como también en la aplicación efectiva del
ordenamiento jurídico interno. Esto con el único fin de garantizar tanto a nivel
nacional como internacional el respeto óptimo a los derechos humanos.
Para ello es necesario poder analizar los sistemas de protección de los derechos
humanos a nivel internacional a efecto de tener un resguardo en caso de que el
Estado no respete o no cumpla con lo dispuesto en la ley interna o bien los
tratados internacionales ratificados por él.
Es importante destacar que para la protección y aplicación de los derechos
humanos aparte de contar con una ley suprema en el ordenamiento jurídico
positivo como es la Constitución Política de la República de Guatemala, que
reconoce los principios sobre los cuales se debe de basar el actuar humano y
estatal se debe de contar con instrumentos internacionales que coadyuven en su
cumplimiento.
79
3.2.1 Los sistemas de protección internacional de los Derechos
Humanos
Los sistemas de protección internacional de los Derechos Humanos son: el
sistema universal y el sistema regional, estos surgen después de la segunda
guerra mundial ante la necesidad de crear una estructura que rechace de forma
inmediata todos los vejámenes cometidos contra los derechos básicos
fundamentales de las personas durante la segunda guerra mundial.
El momento histórico en que se ideó el sistema de protección internacional fue el
más propicio, en la medida en que se buscaba que los Estados se
comprometieran a garantizar el respeto y cumplimiento efectivo de los derechos
humanos, así como también el de evitar en el futuro posibles guerras que
trasgredieran los derechos de personas y comunidades.
Faúndez Ledesma148 indica que el sistema interamericano de protección de los
derechos humanos, es el complejo de mecanismos y procedimientos previstos tanto por
la Carta de la Organización de Estados Americanos y otros instrumentos jurídicos
conexos a ésta, como aquellos contemplados en la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, la cual es el producto del desarrollo y fortalecimiento de este
sistema regional.
Los sistemas de protección enmarcan los instrumentos internacionales que van a
regir en el cumplimiento de los derechos humanos, estos deben de ser
considerados
en
el
ordenamiento
jurídico
como
herramienta
o
medio
indispensable para la realización del bien individual y colectivo, cumpliendo en
todo momento la protección optima de los derechos humanos.
Estos
instrumentos
conformados
por
los
convenios
y
declaraciones
internacionales, aparte de contener las garantías y libertades fundamentales de
todo ser humano también regulan la obligación que tiene el Estado de cumplir
148
Loc Cit.
80
con lo ordenado y responder ante posibles quebrantamientos a la norma, esto se
debe a que el Estado al ratificar el convenio se está comprometiendo como uno
solo, en representación de cada uno de sus individuos, a darle cumplimiento a las
disposiciones contenidas en cada uno de los tratados.
Para Cati Jerez149 los sistemas de protección a los derechos humanos están divididos
en diferentes campos operacionales: uno universal, referente a la esfera de las
Naciones Unidas y otro regional, existente en los continentes americano, europeo y
africano. Existen algunas declaraciones o convenciones relativas a los derechos
humanos en otras regiones, pero todavía no tienen mecanismos de control y recurso.
Los dos sistemas de protección reconocidos hoy en día que cuentan con
declaraciones o convenciones como soporte jurídico son el sistema universal y el
sistema regional, estos sistemas contienen el derecho sustantivo y adjetivo como
todo ordenamiento jurídico interno, establecen cuales son los derechos y las
obligaciones conferidas a los Estados como sujetos activos del tratado ratificado
así como también los procedimientos y sanciones que estos deben de aplicar en
algún momento dado para el cumplimiento del fin supremo el respeto a los
derechos humanos.
a. Sistema Universal
Los derechos humanos sirven de garantes a los seres humanos en el quehacer
diario, por su medio se puede resguardar el goce de ciertas libertades
fundamentales tales como el derecho a la vida, a la integridad, a la salud,
educación, entre otros, todos estos derechos individuales y sociales son de
aplicación y protección universal, lo que indica que todas las personas del mundo
Jerez, Cati y Otros. “Sistemas de Protección a la Persona Humana”. España. Disponibilidad y
Acceso
http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh3.htm.
Fecha
de
Consulta 27 de Junio de 2,012.
149
81
sin distinción alguna gozan de estos beneficios y garantías y su cumplimiento
efectivo permite tener una vida plena y digna a las personas.
Los derechos humanos deben de ser resguardados por un poder Estatal, en
donde el principal obligado en cumplir y hacer que se cumplan las disposiciones
que contienen los derechos humanos es el Estado , los sistemas de protección
están creados para resguardar los derechos fundamentales de los individuos ante
posibles quebrantamientos cometidos por los Estados partes.
La autora Lucrecia Molina Theissen del Instituto Interamericano de Derechos
Humanos (IIDH) señala que el sistema de protección universal surge desde el
momento en que se dio fin a la segunda guerra mundial en relación a ello indica la
autora que
“(…) Hace bastantes años, en 1945, después de una guerra en la que se
pelearon casi todos los países del mundo conocida como la segunda guerra mundial, se
formó la Organización de las Naciones Unidas (ONU). (…). En esa guerra, además de
los millones de soldados que murieron, fue asesinada mucha gente civil de un modo
muy cruel. Entonces los gobiernos se reunieron y decidieron que tratarían de que
hubiera paz en el mundo y de proteger los derechos humanos de toda la humanidad”150
La segunda guerra mundial fue una de las catástrofes más grandes a nivel
mundial que ha acontecido en la historia de la humanidad, en ella se cometieron
graves daños irreparables a los derechos humanos de miles de personas, como
la privación del derecho a la vida, la libertad, la seguridad, entre otros.
Debido a estas consecuencias nefastas a los derechos humanos, se ve la
necesidad de que los Estados se organizaran y pusieran fin a este acontecimiento
inhumano, creando una organización y un instrumento legal que brindara esa
protección máxima a los derecho del hombre a nivel mundial, siendo esta la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tiene su base en la Carta de las
Naciones Unidas firmada en 1945, con el fin de asegurar el bienestar, el
Molina Theissen, Lucrecia. “Campaña Educativa sobre Derechos Humanos y Derechos
Indígenas: Instituto Interamericano de Derechos Humanos”. San Jose Costa Rica. Editorial
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. 2,003. Páginas 200. Página 102. Universidad
Rafael Landívar.
150
82
desarrollo, la seguridad, la justicia, entre otros, de la población, este funge como
una institución de control y de supervisión en el cumplimiento de los derechos
humanos.
Jordi Cortés señala que “La base del sistema universal de los derechos humanos está
en la Carta de las Naciones Unidas, firmada en 1945, y en la Declaración Universal de
los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1948. A la
Declaración se añadieron dos pactos internacionales que entraron en vigor en 1976, el
Pacto Relativo a los Derechos Civiles y Políticos (1966) y el Pacto Relativo a los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966).”151
El sistema universal debe de estar regulado por normas jurídicas internacionales,
que integre todos los elementos necesarios para poder aplicarse y tener óptimos
resultados para el cumplimiento de los derechos humanos, en este caso se
integra de dos instrumentos normativos importantes el de la Carta de las
Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, estos
refuerzan el contenido de las normas internas de los países.
Así también Hanashiro152 complementa lo anterior al determinar que en 1993, fue
creado el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(ACNUDH), cuya finalidad es investigar violaciones de derecho humanos, promover la
cooperación internacional, coordinar acciones y elaborar políticas de derechos humanos
dentro del sistema de la ONU.
La ONU cuenta con un ente administrativo que coadyuva a ejercer un control
directo a los Estados en el cumplimiento de sus funciones, siendo este el Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que es el
encargado de velar por que todo lo contenido en los tratados internacionales,
convenciones internacionales y legislación interna sea puesta en práctica en su
totalidad para beneficio de sus habitantes, así también debe de mediar en
Jerez, Cati y Otros. “Sistemas de Protección a la Persona Humana”. España. Disponibilidad y
Acceso
http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh3.htm.
Fecha
de
Consulta 27 de Junio de 2,012.
151
152
Loc. Cit.
83
beneficio de los individuos hacia los Estados, para el cumplimiento total de sus
derechos, promoviendo siempre su pleno desarrollo.
b. Sistema Regional
Así como existe un sistema de protección aplicado a todos los países del mundo existe
un sistema de protección propio a algunos continentes del mundo, con relación a ello el
auto Christof Heyns señala que “Los sistemas regionales cubren tres partes del
mundo, África, América y Europa. Si los derechos de un individuo no se protegen en el
ámbito doméstico, el sistema internacional entra en acción y se le puede ofrecer
protección a través del sistema universal o de los sistemas regionales (en aquellas
partes del mundo en las que existen tales sistemas).”153
Como indicó el autor antes citado hay casos en los que el ordenamiento jurídico
interno no cuenta con los medios suficientes para garantizar la protección de los
derechos humanos es por ello que se puede acudir a sistemas de protección
especial de derechos humanos que ayudan a que esos derechos, inherentes al
ser humano, sean protegidos a nivel internacional, ya sea por medio de un
sistema de conocimiento a nivel mundial o bien de algún sistema en concreto
como lo es el regional en donde únicamente tres continentes de los cinco que
existen lo utilizan, siendo en estos casos en Europa, América y África.
Los sistemas regionales que hay son:
b.1 Sistema europeo: Felipe Gómez Isa154 indica que el sistema europeo para la
protección de los derechos humanos, en el ámbito del Consejo de Europa, es el
Heyns, Christof. “Comparación Esquemática de los sistemas regionales de derechos
humanos:
una
actualización”.
2005.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.surjournal.org/esp/conteudos/artigos4/esp/artigo_zwaak.htm. Fecha de Consulta 27
de Junio de 2,012
153
Gómez Isa, Felipe. “Sistema Europeo de Derechos Humanos”. Disponibilidad y Acceso
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/64. Fecha de Consulta 17 de Septiembre de 2,013
154
84
sistema regional más antiguo y el que mayor grado de evolución y de perfección ha
alcanzado.
Gómez señala que “(…) el sistema comenzó su andadura en 1950, con la aprobación
del Convenio Europeo de Derechos Humanos, instrumento destinado a la protección de
los derechos civiles y políticos, (…) por otra parte los derechos de carácter
socioeconómico fueron reconocidos en 1961 con la adopción de la carta social europea
”.155
En Europa funciona un sistema totalmente diferente al sistema Americano y
sistema Africano, este tiene sus estatutos en una convención propia y exclusiva
para los Estados que integran el continente Europeo.
Ante la violación de algunos de los derechos humanos, los interesados pueden
acudir ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos156 con el fin de plantear su
demanda, sea persona individual o bien institución de derecho público, con el fin
de que el derecho violado se restituya.
b.2 Sistema interamericano: este sistema rige en el continente americano, El órgano
principal de la Organización de los Estados Americanos (OEA) es la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos157, encargada de la promoción y protección
de los derechos humanos en el continente americano.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos158 está integrada por siete
miembros independientes, tiene su sede en Washington, D.C. Fue creada por la OEA
en 1959 y, en forma conjunta con la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
instalada en 1979, es una institución del Sistema Interamericano de protección de los
derechos humanos .
155
Loc.Cit
156
Loc.Cit
Organización de Estados Americanos. “Comisión Interamericana de Derechos Humanos”,
Disponibilidad y Acceso http://www.oas.org/es/cidh/mandato/que.asp. Fecha de Consulta 20 de
Septiembre de 2013
157
85
Se rige por la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948) y
la Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969).
Este sistema funciona en el continente Americano, si surgen situaciones en que
algunos de los Estados que integran América del Norte, América Central y
América del Sur infrinjan las normas que regulan los derechos humanos se puede
acudir a la Organización de Estados Americanos para denunciar tal violación para
que se busque su resarcimiento y se eviten otras posibles infracciones, o bien se
prevenga al Estado infractor de abstenerse de seguir cometiendo tales faltas y
trasgresiones.
b.3 Sistema africano: La Organización de los Estado Americanos afirma que “el
Sistema Africano de los Derechos Humanos y de los Pueblos es relativamente reciente.
La Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos o ‘Carta de Banjul’ fue
adoptada el 27 de junio de 1981 y entró en vigor el 21 de octubre de 1986. Este sistema
está conformado por la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y la
Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos”.159
Estos sistemas tienen la particularidad de contar con un mecanismo propio que
regula los aspectos concretos relacionados en materia de derechos humanos que
surjan en su jurisdicción continental dentro del ámbito siempre del continente
Americano, Europeo y Africano, estos no tienen competencia para regular otras
situaciones ajenas a su territorio, sin embargo aplican criterios jurisprudenciales
emitidos entre sí, en especial, América y Europa.
158
Loc.Cit
Organización de Estados Americanos. “Sistema Africano”, Disponibilidad y Acceso
http://www.oas.org/es/cidh/expresion/jurisprudencia/sistema_africano.aspFecha de Consulta 20
de Septiembre de 2013
159
86
3.3 Cooperación Internación y Estado de Guatemala
La presión Internacional que se ejerce sobre el Estado de Guatemala tiene sus
efectos en la llamada cooperación internacional, esto se debe a que el Estado al
momento de ratificar algún Convenio o Pacto Internacional debe de cumplir con
lo establecido, respetando los derechos fundamentales de todo ser humano;
también debe seguir las recomendaciones que la Oficina del Alto Comisionado de
las Naciones Unidas le indican, de lo contrario la ayuda internacional se ve
limitada y cuestionada al momento de que se violen o trasgredan los derechos
humanos. Además algunos estados emiten disposiciones que recomiendan a sus
empresarios no invertir en esos países.
Hoy en día existen tratados internacionales que hacen referencia a la protección
específica de ciertos grupos sociales que se han visto perjudicados por factores
a lo largo de la historia, esos tratados son de igual importancia que los que
contienen disposiciones de carácter general aplicadas a todos en igualdad de
condiciones.
La Organización de la las Naciones Unidas para la Agricultura la Alimentación “Los
pueblos indígenas han hecho llegar su opinión a importantes procesos de Negociación
y adopción de decisiones en todo el mundo. Como consecuencia de décadas de
reivindicaciones, la comunidad internacional ha reconocido cada vez más la
marginación socioeconómica de los grupos indígenas, su exclusión sistemática de los
beneficios del crecimiento económico, y los efectos perjudiciales que frecuentemente
habían tenido los procesos mundiales en las culturas, identidades y recursos de estos
colectivos. ”160
Los grupos sociales menos favorecidos dentro de la sociedad son objeto de
protección especial tanto en el ámbito nacional como internacional, el derecho
Organización de la las Naciones Unidas para la Agricultura la Alimentación (FAO). “Anexo
I:
pueblos
indígenas:
El
marco
internacional.”
Italia.
http://www.fao.org/docrep/013/i1857s/i1857s02.pdf. Disponibilidad y Acceso. Fecha de Consulta
21 de Junio de 2,012.
160
87
tiene como finalidad el de resguardar el bienestar de la persona a nivel jurídico en
todos los ámbitos de la vida, la ONU como ente encargado de velar por la
protección correcta a los derechos humanos en general también lo es para la
protección de los grupos específicos, estos deben de contar con un sistema
especial de vigilancia y control para establecer si el Estado ha cumplido con la
sociedad, en la ejecución de sus fines, siendo estos justicia, seguridad y equidad.
Para Víctor Gavilán “(…) Podemos decir que a partir de la creación de las Naciones
Unidas, ha venido evolucionando también los principios de un derecho internacional de
los pueblos indígenas, toda vez que representantes de nuestros pueblos participan en
la Comisión Derechos Humanos, Sub Comisión para la Prevención de Discriminación y
protección a las Minorías, Grupos de Trabajo sobre Pueblos Indígenas y otras
comisiones creadas últimamente por las Naciones Unidas”161
Lo anterior indica que el respeto a los derechos indígenas y su aplicación en
Guatemala se pudo notar al crear la Organización de las Naciones Unidas, este
ente permitió que se tomara con más seriedad y compromiso los derechos de
este grupo social menos favorecido, obligando al Estado de Guatemala
a
respetar, cumplir y hacer cumplir las disposiciones emanadas de los acuerdos y
convenios internacionales así como el respetar su legislación interna.
La ONU para cerciorarse de que los países estén respondiendo de forma positiva
debe de contar con comisiones especiales que le ayuden a fiscalizar las
funciones de los Estados con relación a los derechos humanos de este grupo
social menos favorecido.
El Sistema de Gestión e Información de Cooperación Internacional define la
cooperación internacional como “la ayuda que se entrega para apoyar el desarrollo
económico y social de países en desarrollo, mediante la transferencia de tecnologías,
conocimientos, habilidades y experiencias por parte de países, agencias multilaterales u
organizaciones, directamente o a través de diferentes actores. El ámbito de la
Gavilan M. Victor. “El Derecho Internacional y los Pueblos Indígenas”. Suecia. Disponibilidad
y acceso http://www.mapuche.info/mapuint/pueblos030217.html. Fecha de Consulta 22 de Junio
de 2,012.
161
88
cooperación internacional está enmarcado en las relaciones internacionales, en las
cuales existen intereses globales y a través de ellas se pretende contribuir a un
contexto internacional con mejores condiciones de vida de la población, pero también al
fomento de los derechos humanos, la consolidación de la democracia, el buen gobierno
y la búsqueda de la paz, entre otros intereses conjuntos.”162
Por tanto la cooperación internacional es toda ayuda u apoyo por parte de países
u órganos externos que recibe el Estado necesitado, consistente en brindar
información de estrategias políticas, instrumentos necesarios para llevar a cabo
esas políticas como la donación de tecnología, equipos especiales de seguridad o
asistencia como patrullas, equipos médicos, entre otros o bien ayuda económica,
esta asistencia se ve condicionada a la satisfacción de las necesidades básicas
de todo ser humano, por medio de los derechos humanos.
Henry Morales López y Máximo Bá Tiul indican que al “Hablar de la cooperación
internacional es entender las relaciones económicas, políticas y sociales entre países
en el marco de la teoría del desarrollo. Es proporcionar una concepción
multidisciplinaria del desarrollo, integrando sistemáticamente todos aquellos factores
que son la causa del subdesarrollo y la pobreza en el mundo”163.
La comunidad internacional ha manifestado su contribución a Guatemala por
medio de socorro y auxilio en situaciones de desastres naturales como los
terremotos, o bien huracanes o tormentas que han pasado en el territorio
nacional dejando graves consecuencias tanto humanas como materiales, es ahí
en donde se manifiesta la cooperación de países extranjeros para el
restablecimiento y construcción de un país mejor. La cooperación internacional
se ha visto implicada también en los acuerdos de paz con relación a ello se ha
Sistema de Gestión e Información de Cooperación Internacional. “La Cooperación
Internacional”.
Colombia.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.scicaldas.org/convocatorias/Archivos/CooperacionInternacional.pdf.
Fecha
de
Consulta 22 de Junio de 2,012.
162
Morales López, Henry. Bá Tiul , Máximo. “Pueblos Indígenas Cooperación Internacional y
Desarrollo
en
Guatemala”.
Guatemala.
2,009.Disponibilidad
y
Acceso
http://www.entremundos.org/databases/New%20Training%20Manuals/Pueblos%20indigenas%2
0cooperacion%20Guatemala.pdf. Fecha de Consulta 22 de Junio de 2,012.
163
89
tenido apoyo económico para poder aplicar y darlos a conocer en el ámbito
nacional.
Lopez y Bá Tiul
164
consideran que en toda la historia de la cooperación internacional
con Guatemala, el período de mayor participación internacional activa y determinante
fue alrededor del proceso de pacificación y la implementación de los Acuerdos de Paz.
Teniendo los Acuerdos de Paz un compromiso de Estado, la cooperación internacional
asume un mandato político y financiero de acompañar al Gobierno, a la URNG y al
pueblo de Guatemala en su implementación.
Los Acuerdos de paz fueron el principal acontecimiento que motivo la
cooperación internacional con al Estado de Guatemala, a la cooperación
internacional le interesa que se cumpla con lo establecido en el ordenamiento
jurídico y que haya un compromiso por parte del Estado de resguardar en todo
momento los derechos inherentes a la persona.
3.4 Recomendaciones de la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas al Estado de Guatemala
Antes de referir las recomendaciones hechas por la Oficina del Alto Comisionado es
menester exponer su historia.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas se constituyó en
Guatemala ”el 10 de enero de 2005, el Gobierno de Guatemala y la Alta Comisionada
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos firmaron un acuerdo para
establecer formalmente una Oficina en el país. El acuerdo fue aprobado por el
164
Loc. Cit.
90
Congreso de la República el 31 de mayo de 2005 y la Oficina inició labores
formalmente el 20 de septiembre del mismo año.”165
Esta oficina ya está instalada legalmente en el territorio de Guatemala, su
mandato mediato es la protección absoluta a los derechos humanos, velando
siempre porque se cumpla con lo establecido en el ordenamiento jurídico que
integran las leyes internas y los convenios y tratados internacionales en esa
materia.
Al ser el Alto Comisionado de las Naciones Unidas una institución que representa
a la comunidad internacional tiene la facultad de asesorar y aconsejar al Estado
de Guatemala conforme al análisis y estudio que realiza, en el cumplimiento o no
de los derechos humanos.
La Oficina del Alto Comisionado en Guatemala indica que se debe de rendir un
informe anual al Consejo de Derechos Humanos sobre las condiciones en que se
encuentra actualmente la situación de los derechos humanos, y con base a ello
realizar una serie de recomendaciones y sugerencias al Estado de Guatemala,
con el fin de mejorar el cumplimiento de los derechos humanos, estas
recomendaciones van dirigidas especialmente a aquellos sectores menos
favorecidos de la sociedad en donde no se manifiesta el interés por parte del
Estado de cumplir con las libertades fundamentales de estos grupos en
específico, como el caso de los pueblos indígenas, mujeres, niños, entre otros.
Las Naciones Unidas166 señalan que la Oficina del Alto Comisionado es es el principal
funcionario de derechos humanos de las Naciones Unidas responsable de coordinar las
actividades de la Organización de las Naciones Unidas en materia de Derechos
Humanos. El mandato de la Oficina es el de observa la situación de los Derechos
Humanos en el país con el fin de asesorar a las autoridades guatemaltecas en la
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. “Naciones Unidas Derechos Humanos
Guatemala”. Guatemala. Disponibilidad y Acceso http://www.ohchr.org.gt/FAQS.asp. Fecha de
Consulta 26 de Junio de 2,012
165
166
Loc. Cit.
91
formulación y aplicación de políticas, programas y medidas que promuevan y protejan
los derechos fundamentales de la población. La Oficina enfoca sus actividades en la
cooperación con el Estado y la sociedad civil, pero también colabora con el Sistema de
Naciones Unidas y con los organismos internacionales para mejorar la situación de los
derechos humanos, con especial énfasis en los derechos de los pueblos indígenas.
La oficina de la Alta Comisionado explica que “(…) El informe analítico sobre
Guatemala, que la Oficina prepara y que el Alto Comisionado presenta ante la Comisión
de Derechos Humanos de la ONU y por su conducto a la Asamblea General, es público.
Trata de las actividades de la Oficina y la situación de los derechos humanos en el país,
y contiene recomendaciones basadas en la observación de la situación. El Gobierno
puede pronunciarse sobre este informe, formulando las observaciones que estime
pertinentes sobre su contenido, las cuales son transmitidas por el Alto Comisionado a la
Comisión de Derechos Humanos”167
Las recomendaciones que se realizan no son más que una expresión de interés
por parte de las Naciones Unidas de poder contribuir al buen desarrollo y
aplicación de los derechos humanos, esta manifestación de voluntad se expresa
por medio de un informe que contiene sugerencias, este informe para muchos
autores es de carácter vinculante es decir que deben ser acatados de forma
obligatoria por los Estados partes, como se explica a continuación.
El autor Francisco Luis Boada Rodríguez determina que las recomendaciones hechas
por la Alta Comisionada son de carácter vinculante “cada vez alcanza mayor
credibilidad y aceptación la teoría de que este tipo de actos ostenta una fuerza
vinculante. Esta transformación de instrumentos internacionales, que en principio no se
les atribuye un carácter vinculante en actos de suma importancia y con claros efectos
Naciones Unidas Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado. “Compilación de
recomendaciones de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Sobre Guatemala 2,005- 2,010”. Guatemala. Editorial Naciones Unidas de Guatemala. 2,010.
Páginas 24. Página 3. Universidad Rafael Landívar
167
92
vinculantes, no es nueva en el ámbito del estudio de las fuentes internacionales de
derechos humanos”.168
Para Boada Rodríguez es necesario “definir la naturaleza jurídica de las
recomendaciones consiste en verificar si éstas tienen mayor o menor efecto vinculante
de acuerdo con lo que establece el tratado constitutivo de la organización que profiere
dichas recomendaciones. En el caso de las recomendaciones de la OIT, el artículo 19
prescribe que los Estados deben incorporarlas en su legislación interna. Adicionalmente
a lo anterior, con el objeto de resolver las inquietudes sobre la imperatividad de las
recomendaciones, la doctrina también ha planteado que es necesario evaluar el valor
político que se le atribuye a la toma de posición de una organización internacional, el
cual debe ser precisado en cada caso con el objeto de definir los efectos de derecho
que pueden producir.”169
El autor
170
antes mencionado considera que las recomendaciones del Alto
Comisionado son derecho derivado de una organización internacional ya que son
emitidas por un mecanismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
No obstante, en la medida en que el Estado destinatario de dichas recomendaciones
las acepta, generan efectos políticos en el cumplimiento de las obligaciones de
derechos humanos, aun cuando su cumplimiento no pueda ser exigido ante
mecanismos internacionales contenciosos.
Recomendaciones al Estado de Guatemala desde 2,005 hasta el 2,011 respecto a la
situación de los Pueblos Indígenas:
-
En 2,005
Boada Rodríguez, Francisco Luis. “Las recomendaciones del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos, un paso en el reconocimiento y garantía de los
derechos
humanos”
Colombia.
Disponibilidad
y
Acceso.
http://www.anuariocdi.org/contemporaneo/2_4_las%20recomendaciones.pdf.
Fecha
de
Consulta 27 de Junio de 2,012.
168
169
Loc. Cit.
93
La Alta Comisionada hace la recomendación al Estado de Guatemala “urge al
Gobierno y al Congreso a revisar la legislación nacional para su adecuación a los
compromisos internacionales de derechos humanos en materia de discriminación, al
Convenio Nº 169 de la OIT y a los compromisos pendientes de los Acuerdos de Paz. Se
urge a efectuar la declaración de aceptación de la competencia del Comité para la
Eliminación de la Discriminación Racial conforme al artículo 14 de la Convención.
Igualmente, se insta a elaborar una ley integral para combatir la discriminación étnica,
racial y de género. “171
La Alta Comisionada “sugiere al Gobierno la adopción de un enfoque integrado de
lucha contra el racismo y la discriminación racial (…) Se recomienda realizar campañas
nacionales con énfasis en los mecanismos de protección. La Alta Comisionada solicita
a los medios de comunicación y al sistema educativo combatir los prejuicios
conducentes a la discriminación y promover la comprensión, tolerancia y respeto a la
diversidad.”172
La Alta Comisionada “insta al Gobierno a fortalecer la capacidad de la administración
pública en el ámbito comunitario para proveer servicios públicos en idiomas indígenas y
con pertinencia cultural. Se solicita sensibilizar a los funcionarios sobre sus
responsabilidades como servidores públicos en entornos interculturales”.173
La Alta Comisionado de las Naciones Unidas lo que expone al Estado de
Guatemala en los párrafos que anteceden es que a pesar que el idioma oficial en
Guatemala es el idioma español, se debe de buscar la forma de capacitar a las
entidades y organismos estatales con el fin de poder brindar un servicio en el
170
Loc. Cit.
Naciones Unidas Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado. “Compilación de
recomendaciones de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Sobre Guatemala 2,005- 2,010”. Guatemala. Editorial Naciones Unidas de Guatemala. 2,010.
Páginas 24. Página 17. Universidad Rafael Landívar
171
172
Loc. Cit.
173
Loc. Cit.
94
idioma que los pueblos indígenas hablan, también se deben de tomar medidas
para evitar la discriminación hacia los pueblos indígenas.
La Alta Comisionada “exhorta al Gobierno y al Organismo Judicial a reconocer las
formas propias de organización social de los pueblos indígenas, constitucionalmente
reconocidos. Se solicita garantizar el acceso de las personas indígenas, sin
discriminación y particularmente las mujeres, al sistema de justicia, superando las
barreras lingüísticas, geográficas y económicas. “174
La Alta Comisionada “exhorta al Gobierno y al Organismo Judicial a garantizar la
seguridad jurídica de las tierras y lugares sagrados de las comunidades indígenas; a
aprobar la normativa para el funcionamiento de los tribunales agrarios; a dotarlos de
recursos financieros para su efectiva implantación en todo el territorio nacional; y a
capacitar a los jueces y auxiliares de justicia.”175
La Alta Comisionada “insta al Gobierno a remover los obstáculos que dificultan la
participación social de los más desfavorecidos. Se exhorta a generar prácticas de
transparencia, inclusión y rendición de cuentas en la gestión pública para brindar la
información necesaria para la toma de decisiones. Se exhorta a promover condiciones
para mejorar la capacidad de propuesta de los grupos desfavorecidos (mujeres rurales
y pueblos indígenas) a través de servicios de asesoría técnica.”176
La Alta Comisionada “insta al Gobierno y al Congreso a adecuar los mecanismos de
consulta a los pueblos en conformidad con el Convenio Nº 169 de la OIT y a ponerlos
en práctica en las políticas públicas y procesos legislativos y administrativos que
afecten a su identidad o desarrollo.”177
La Alta Comisionada hace referencia en los párrafos anteriores a que el Gobierno
de Guatemala debe de respetar el derecho de tenencia y posesión de las
174
Loc. Cit.
175
Loc. Cit..
176
Ibid. Pág. 17
177
Loc. Cit.
95
comunidades indígenas, así como también el derecho que tienen a sus lugares
sagrados y a la naturaleza, ya que al ser una población ancestral se deben de
conservar sus tradiciones y costumbres, por otro lado se insta al Gobierno de
Guatemala a que se promueva la participación de los pueblos indígenas sea en la
política o bien la participación ciudadana en sus comunidades.
-
En 2,006
La Alta Comisionada “exhorta al Gobierno a implementar la Política para la
Eliminación del Racismo y la Discriminación Racial. Asimismo, insta al Congreso a
dotarla de recursos financieros adecuados y a aprobar una ley específica de combate a
la discriminación racial. Se exhorta al Ministerio Público a avanzar en la investigación y
sanción de las denuncias de discriminación racial. “178
La Alta Comisionada “alienta al Congreso para que avance en la adopción de un
código procesal general que incorpore el reconocimiento del pluralismo jurídico, así
como a modificar la Ley del Organismo Judicial, para que sea compatible con el artículo
66 de la Constitución Política y el Convenio Nº 169 de la OIT. “179
La Alta Comisionada al igual que en el año 2005 recomienda al Estado de
Guatemala que implemente políticas que tiendan a combatir la discriminación y el
racismos hacia los pueblos indígenas, y para ello se hace indispensable tener
recursos económicos suficientes para mantener y financiar esas políticas y
programas a corto y mediano plazo, por otro lado se prevé que el Ministerio
Público sea el ente investigador encargado de llevar las denuncias de
discriminación y racismo.
-
En 2,007
Naciones Unidas Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado. “Compilación de
recomendaciones de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Sobre Guatemala 2,005- 2,010”. Guatemala. Editorial Naciones Unidas de Guatemala. 2,010.
Páginas 24. Página 16. Universidad Rafael Landívar
178
179
Loc. Cit.
96
La Alta Comisionada “exhorta al Estado a adoptar las medidas legislativas, judiciales y
administrativas apropiadas para hacer efectivos los derechos reconocidos en la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas e
insta al Gobierno a avanzar en la implementación de la política para la convivencia y la
eliminación del racismo y la discriminación racial. “180
Durante este año la recomendación al Estado de Guatemala es tomar acciones
legales y apegadas al derecho para hacer cumplir, respetar y promover los
derechos contenidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas así también que el Gobierno incorpore
mecanismos para prevenir y erradicar la discriminación racial.
-
En 2,008
La Alta Comisionada “exhorta al Estado a tomar medidas especiales para combatir la
discriminación en todos los ámbitos, particularmente para revertir las condiciones de
inequidad que impiden el acceso de los pueblos indígenas a los derechos económicos,
sociales y culturales; generar mayores oportunidades que optimicen la inclusión y la
participación de indígenas en puestos de dirección y decisión; así como garantizar su
acceso al manejo de medios de comunicación masivos, y llama al Congreso a legislar
sobre la consulta a pueblos indígenas acorde con el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales y la Declaración de
las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. “181
La Alta Comisionada “reitera al Gobierno la necesidad de fortalecer la implementación
de la Política para la Eliminación del Racismo y la Discriminación Racial, a partir de
planes y programas, estadísticas desagregadas e indicadores estructurales de proceso
y de resultado basados en instrumentos internacionales de derechos humanos. Exhorta
a las instituciones gubernamentales y de justicia a que actualicen las normas
180
Ibid. Pág. 15
181
Loc. Cit
97
disciplinarias para corregir conductas y actitudes discriminatorias en la atención de los
pueblos indígenas. “182
Aquí se recomienda al Estado de Guatemala que se capacite al personal de todos
los entes y órganos administrativos en la forma de cómo estos deben de tratar a
los grupos sociales menos favorecidos, ya que el sistema es muy deficiente en
cuanto a la atención del cliente, especialmente si son personas que ignoran sus
derechos y no desconocen el sistema de justicia.
-
En 2,009
La Alta Comisionada “urge al Estado a intensificar sus esfuerzos en el fortalecimiento
político, técnico y presupuestario de la institucionalidad de los pueblos indígenas; y
hace un llamado al Gobierno para que establezca sistemas efectivos de monitoreo para
evaluar los progresos en la implementación de los compromisos internacionales de
Guatemala relacionados con derechos de los pueblos indígenas y de combate al
racismo y la discriminación racial.”183
La Alta Comisionada “alienta al Estado a abordar el problema de la impunidad en
casos de racismo y discriminación de manera integral y efectiva; y urge al Gobierno a
emprender a nivel interinstitucional y con participación de los pueblos indígenas, un
esfuerzo renovado para trascender la visión monocultural de la justicia. Esto debe
lograrse mediante el respeto de los derechos de los pueblos indígenas, la consideración
de las iniciativas existentes y garantizando una política pública coherente relacionada
con el acceso de los pueblos indígenas al sistema de justicia. “184
La Alta Comisionada recomienda en el párrafo anterior que el gobierno de
Guatemala debe de tratar el tema de la impunidad
en casos de racismo y
discriminación, esto se debe a que los casos registrados en el país no tienen
182
Loc. Cit.
183
Loc. Cit.
184
Loc. Cit.
98
resultados positivos, a estos no se les da seguimiento con el único fin de obtener
un dictamen favorable, por lo tanto se debe de tomar mayor importancia al tema.
-
En 2,010
La Alta Comisionada “urge al Estado a hacer uso de la base de datos sobre el
seguimiento de recomendaciones internacionales creada por la Comisión Presidencial
Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos
(COPREDEH), no únicamente para implementar dichas recomendaciones de manera
interinstitucional y coordinada, sino también para abrir un espacio para una evaluación
anual nacional sobre el cumplimiento de las mismas, con amplia participación de la
sociedad civil y de la comunidad internacional”185.
Lo anterior hace mención de la necesidad de crear y hacer uso efectivo de un
espacio propio capaz de almacenar información relevante, conocida como base
de
datos,
que
indique
la
aplicación
y
cumplimiento
efectivo
de
las
recomendaciones hechas al Estado de Guatemala.
Así también la Oficina de la Alta Comisionada determina que “En el contexto del
proceso que conduzca a la elección tanto del Presidente de la República como de
autoridades locales en 2,011, la Alta Comisionada invita a todos los partidos políticos a
comprometerse con la implementación de estas recomendaciones así como a incluirlas
en sus agendas programáticas y a considerar acciones afirmativas a favor de mujeres y
pueblos indígenas, tales como cuotas para posiciones de alto nivel tanto en planillas
electorales como en instituciones públicas.”186
Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas de Derechos Humanos “Informe de la
Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos 2,011” Guatemala.
2,001. Disponibilidad y Acceso http://www.acnur.org/pais/docs/2817.pdf?view=1. Fecha de
Consulta 27 de Junio de 2,012.
185
186
Loc. Cit.
99
El 2,010 representó un año electoral por ende se dio como recomendación que todos
los partidos políticos integraran en sus programas de gobierno políticas encaminadas a
proteger específicamente los derechos de los pueblos indígenas, así como también
promover su desarrollo y superación.
-
En 2,011
Respecto a los Pueblos Indígenas el informe anual realizado por la Alta Comisionada
de las Naciones Unidas el 27 de Enero de 2,012 determina que:
Respecto a la Discriminación y el Racismo la Alta Comisionada “A pesar de que la
Constitución reconoce el principio de igualdad y de no existir una restricción legal
explícita para el acceso de los pueblos indígenas a los servicios del Estado, subsiste
una exclusión de hecho de los pueblos indígenas en las esferas de lo social, político y
cultural. El ser indígena en Guatemala sigue determinando el hecho de ser excluido del
acceso a estos derechos, aun siendo la población mayoritaria del país (60%)”.187
La Alta Comisionado de Las Naciones Unidas también señala que “La gran
disparidad de los indicadores sociales entre la población indígena y no indígena revela
patrones de discriminación que comprometen el cumplimiento de la obligación
internacional del Estado de asegurar una protección y desarrollo adecuados, como el
disfrute pleno y equitativo de los derechos humanos. Los departamentos de mayoría
indígena registran los índices más altos de pobreza (74,8%) y extrema pobreza
(27,2%). La mortalidad infantil y materna registra tasas superiores en los departamentos
de mayoría indígena.188
Respecto a la situación de la tierra en relación a los pueblos indígenas la Alta
Comisionada “La ausencia de garantías legales e institucionales de protección de las
tierras y territorios de los pueblos indígenas les coloca en una situación de
Alta Comisionado de las Naciones Unidas. “Informe anual de la Alta Comisionada de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos”. Guatemala. 2,012. Disponibilidad y Acceso
http://www.oacnudh.org.gt/cd_instrumentos/documentos/2011.pdf. Fecha de Consulta 27 de
Junio de 2,012.
187
188
Loc. Cit.
100
vulnerabilidad, particularmente ante la concesión de proyectos de desarrollo de gran
escala. La oficina en Guatemala observó que en el contexto del proyecto minero Fénix
de la Compañía Guatemalteca de Níquel en El Estor (Izabal), algunas comunidades
indígenas que fueron desplazadas desde 2007 por su supuesta falta de derechos
siguen sin obtener el reconocimiento legal en relación con estas tierras”. 189
A la vista de la situación observada por la oficina en Guatemala, la Alta
Comisionada190 recomienda al Estado de Guatemala en relación a los pueblos
indígenas:
a)
Hace un llamado al Estado a que implemente políticas de seguridad y justicia basadas
en el respeto y la garantía de todos los derechos humanos, sin discriminación.
b) El Alto Comisionado “Hace un llamado al Gobierno a garantizar la continuidad de la
Unidad de Análisis de Ataques contra Defensores de Derechos Humanos y a fortalecer
su capacidad para elaborar análisis certeros a fin de lograr un impacto real para la
protección de las defensoras y defensores de derechos humanos”.
c) El Alto Comisionado “Insta al Estado a que revierta los patrones actuales de
discriminación y exclusión que afectan a los pueblos indígenas, transformando la visión
monocultural del Estado a una visión verdaderamente multicultural e incluyente, que
asegure la plena participación de los pueblos indígenas, así como el respeto de sus
derechos individuales y colectivos.”
d) El Alto Comisionado “Hace un llamado al Gobierno a promover un diálogo nacional
con una plena y significativa participación de las autoridades de todos los pueblos
indígenas para discutir la mejor manera para garantizar su derecho a definir sus propias
prioridades de desarrollo.”
e) El Alto Comisionado “Hace un llamado al Gobierno a integrar los programas sociales
de transferencias condicionadas dentro de las políticas de protección social,
estableciendo marcos jurídicos e institucionales sólidos, y definiendo criterios claros y
189
Loc. Cit.
190
Loc. Cit.
101
consistentes para la selección de los beneficiarios. Estos programas deberían
incorporar mecanismos efectivos de quejas y de rendición de cuentas y la garantía del
acceso a la información, y deberían ser diseñados, implementados y evaluados con la
plena participación de los beneficiarios.”
f) El Alto Comisionado “Exhorta al Gobierno a que promueva una política de desarrollo
rural sostenible e incluyente, invirtiendo en bienes públicos y sistemas de producción
que revaloricen y fortalezcan el papel de la agricultura de pequeña escala, para
garantizar la seguridad alimentaria de los campesinos y los pueblos indígenas. Debería
aprobarse una moratoria sobre todos los desalojos hasta que estén garantizados el
debido proceso y el derecho a la alimentación y a una vivienda adecuada, entre otros
derechos.”191
g) El Alto Comisionado “Insta al Estado a implementar una reforma fiscal integral y
progresiva que permita la expansión de recursos fiscales, el gasto social y la
redistribución, y que incluya una revisión de los sistemas de recaudación y exención,
asegurando la transparencia, el uso efectivo de recursos públicos y la rendición de
cuentas.”192
h) El Alto Comisionado “Recuerda que Guatemala será examinado por el Consejo de
Derechos Humanos a finales de 2012 por segunda vez en el marco del examen
periódico universal. El Gobierno debería aprovechar este proceso y reunir a todas las
instituciones del Estado y la sociedad civil para realizar un ejercicio de rendición de
cuentas sobre las medidas tomadas para la implementación efectiva de todas las
recomendaciones formuladas dentro del examen periódico universal en 2008, así como
aquellas elaboradas por los sistemas de protección de las Naciones Unidas y del
Sistema Interamericano”.193
En todas las recomendaciones que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas
hace al Estado de Guatemala se aborda la problemática del racismo y la
191
Loc. Cit.
192
Loc. Cit.
193
Loc. Cit.
102
discriminación, en esta se recomienda en términos generales que se opten por
políticas y medidas especiales para tratar la exclusión y marginación que sufren
los pueblos indígenas, así también se recomienda que se respeten y cumplan con
los derechos humanos contenidos tanto en el Convenio 169 de la OIT, como en la
carta magna y en los Acuerdos de paz, por otro lado se sugiere al gobierno de
Guatemala que promueva la participación de los pueblos indígenas.
En síntesis el marco jurídico engloba las directrices sobre las cuales se debe de
basar el actuar humano, sobre estas se debe de prever todo tipo de situaciones
que puedan tentar o perjudicar los derechos fundamentales de las personas.
Este marco jurídico contiene los derechos humanos de toda persona individual
así como también los derechos que le son conferidos por el Estado en
convivencia en sociedad, con el único fin de lograr el bien común, estos derechos
sirven de garante para el ser humano.
El marco jurídico busca siempre una igualdad legal, equilibrar esas situaciones
que hacen que ciertos grupos sociales se vean limitados en sus derechos como
personas, ya sea por cuestiones raciales, culturales, políticas, económicas entre
otras, por ende se crea normativas específicas que velen por su protección.
103
CAPÍTULO 4
Marco Jurídico Nacional Sobre Derechos Humanos y Derechos de los
Pueblos Indígenas
4.1 Normativa Nacional
Para Jorge Flores Juárez el autor Narciso Cojtí Macario194 hace referencia a que
Guatemala, está conformada mayoritariamente por varios pueblos ancestrales o
indígenas, entre los que pueden mencionarse hoy en día a los mayas, xinkas y
garífunas, además de los mestizos. La población indígena oscila entre un 65% o 70%
sobre un 30% de mestizos. A pesar de ese elevado porcentaje, las leyes que se
promulgan no están orientadas a la mayoría, y su base ideológica no favorece a los
pueblos indígenas por su particular forma de pensar, actuar y comunicarse
culturalmente; sólo en muy contados casos se les considera levemente el derecho a ser
reconocidos.
Cojti Macario indica que “Existen algunas leyes básicas: la Constitución Política de la
República de Guatemala de 1985, que contiene un capítulo sobre comunidades
indígenas, y varios artículos como el 4, que habla sobre la libertad e igualdad, el 36
sobre la libertad de religión, el 67 y el 68 sobre la protección a las tierras de y para las
comunidades indígenas, y el 76 sobre un sistema educativo y enseñanza
preferentemente en forma bilingüe por citar algunos; el Acuerdo sobre Identidad y
Derechos de los Pueblos Indígenas (AIDPI) suscrito en 1995; y finalmente, el Convenio
Flores Juárez, Jorge Erwin. (comp). “Guatemala: Leyes y Regulaciones en Materia Indígena
(1,944-2,001)”. Tomo I. San José, Costa Rica. Editorial Oficina Internacional de Trabajo. 2,002.
Páginas 440. Página 11. Biblioteca y Centro de Documentación Gonzalo Menéndez de la Riva
194
104
Núm. 169 de la OIT adoptado como ley nacional, ratificado en abril de 1996, para
cobrar vigencia en junio de 1997”195
Lo anterior manifiesta que no obstante de que Guatemala tiene una población
mayoritariamente indígena, la normativa jurídica que rige el territorio nacional se
enfoca de forma general en la protección del individuo como ser humano, de
cómo se debe respetar los derechos y libertades fundamentales de las personas
sin importar la condición en la que se encuentren, así también regula el actuar de
las personas en sociedad procurando siempre el bien colectivo, siendo el cuerpo
normativo más importante de nuestro ordenamiento jurídico la Constitución
Política de la República de Guatemala
La Constitución Política de la República de Guatemala contiene un apartado
propio de la comunidad indígena, en él se reconocen de forma genérica los
derechos que tienen los pueblos indígenas como cultura, idioma e identidad e
propia, así también la misma ley suprema otorga la potestad de crear leyes
específicas que regulen la protección de los grupos más predominantes y menos
favorecidos en Guatemala, siendo estos los pueblos indígenas.
De lo anterior se desprende que en Guatemala se aplica un sistema normativo
jurídico único más sin embargo coexisten con este otros sistemas jurídicos
conocido como pluralismo jurídico consistente en el reconocimiento de dos o
más sistemas de administración de justicia.
En relación a esto el Doctor Raúl Borello indica que “el pluralismo jurídico implica la
aceptación de que varios órdenes jurídicos pueden convivir en un mismo espacio y
tiempo, negando la exclusividad estatal en la producción de normas jurídicas”196 a lo
que señala que el pluralismo jurídico se da en los supuestos en que en un mismo
195
Loc. Cit.
Borello G,Raúl. XV “Jornadas de Filosofía Jurídica y Social Asociación Argentina de Filosofía
del Derecho; sobre pluralismo jurídico”. Argentina. Disponibilidad y Acceso
http://enj.org/portal/biblioteca/principios_fundamentales/teoria_del_derecho/36.pdf. Fecha de
Consulta 15 de enero 2,012.
196
105
territorio se pueda dar la avenencia de dos o más ordenamientos jurídicos, en este caso
se aplica el derecho consuetudinario reconocido tanto a nivel nacional como
internacional.
4.1.1 Derechos de los Pueblos Indígenas
Este apartado tiene como finalidad desarrollar de forma breve algunos de los principales
derechos de los pueblos indígenas que son reconocidos tanto a nivel nacional como
internacional, siendo estos los siguientes:
a) Derecho a la tierra y al territorio
Para Lucrecia Molina Theissen197 los relatores de los pueblos indígenas el derecho a
la tierra y al territorio es una demanda fundamental de los pueblos indígenas. El
territorio es su espacio natural y cultural, en el que desarrollan distintas acciones para
mantener y reproducir la vida material y espiritual. La tierra para ello no tiene precio, es
la madre tierra que les provee de alimento, hogar y de todos sus hermanos, también es
donde están los espíritus de sus antepasados.
El derecho a la tierra es uno de los derechos más importantes e indispensables
en la vida de toda persona, especialmente para los pueblos indígenas, la tierra
denota historia, ya que gran porcentaje de las áreas de tierra que están en
posesión de los pueblos indígenas, pertenecieron a sus antepasados o bien han
sido adquiridas por ellos a lo largo de los años, esta historia ha sido marcada por
ser fuente de riqueza y economía en la vida de los indígenas, al ser el principal
Molina Theissen, Lucrecia. “Campaña Educativa sobre Derechos Humanos y Derechos
Indígenas: Instituto Interamericano de Derechos Humanos”. San José Costa Rica. Editorial
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. 2,003. Páginas 200. Página 134. Universidad
Rafael Landívar.
197
106
elemento de trabajo, en el caso de la agricultura y ganadería que desempeñan, así
también son el lugar donde viven y se desarrollan en el día a día .
Un estudio realizado por la Fundación Tukui Shimi y la Confederación de
Nacionalidades Indígenas del Ecuador indican que “El derecho al territorio es el
derecho a la vida de los pueblos indígenas. Los derechos territoriales, son los más
reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas. En casi en todo su texto se expresa la importancia central de los
territorios para los pueblos indígenas y del cual se desprende y dependen los otros
derechos. El territorio se vuelve indispensable y condición fundamental para ejercer el
derecho a la vida, y a partir de allí ejercer los derechos culturales, políticos,
económicos, sociales. Por eso en la Declaración se habla del derecho al territorio
ancestral y de los territorios recuperados o adquiridos posteriormente por los pueblos
indígenas.”198
El derecho a la tierra de los pueblos indígenas es protegido de forma especial en
la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas, en ella se establece la defensa a su derecho de tierra por medio del
resarcimiento en casos en que los pueblos indígenas fueron despojados de sus
tierras, ya sea por personas particulares con poder o bien por el propio Estado.
Para Otila Lux de Coti “La tierra no es meramente un objeto de posesión y producción.
La relación integral de la vida espiritual de los pueblos indígenas con la madre tierra.
Por lo que los pueblos indígenas tienen derecho a la tierra.”199
198
Fundación Tukui Shimi y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
(CONAIE). “Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de
los
Pueblos
Indígenas”.
Ecuador.
2,010.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.pnud.org.co//img_upload/36353463616361636163616361636163/Manual_Declaraci
on_NNUU_Derechos.pdf Fecha de Consulta 24 de Junio de 2,012.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Universidad Rafael Landívar IIJ/URL. “Memoria de la III
Conferencia Nacional sobre Derechos Humanos.” Guatemala. Editorial Universidad de San
Carlos de Guatemala. (IDHUSAC) y Universidad Rafael Landívar. (IIJ). 2,005. Páginas 419.
Página 182. Biblioteca Universidad Rafael Landívar.
199
107
De lo expuesto por el autor Lux de Coti, se dice que los pueblos indígenas
perciben la tierra como un elemento sagrado e indispensable en la vida del ser
humano, el derecho a la tierra aparte de ser sinónimo de vivienda y de trabajo, es
un elemento espiritual en donde los pueblos indígenas llevan a cabo sus
costumbres y tradiciones, por ello es necesaria la defensa de su derecho a la
tierra, pues desde su cosmovisión la Madre Tierra es la fuente de vida y el ser
humano es simplemente otro elemento integrante de la creación.
b) Derecho a la Identidad Cultural
Lucrecia Molina Theissen indica que el estudio realizado por el Instituto
Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) para la población indígena “La palabra
identidad significa lo que se hace parecerse entre ellos, la conciencia que tienen los
mismos, y el orgullo que sienten de ser lo que son, pueblos indígenas, y el valor que le
dan a lo que los hacen diferentes: su cultura. La cultura es el conjunto de características
espirituales y materiales, intelectuales y efectivas que les dicen como es una sociedad o
un grupo humano. Está formada por lo que sienten, en qué idioma lo dicen, como lo
viven, sus creencias, que es lo que consideran más importante, las tradiciones y lo que
piensan sobre la naturaleza, las personas, la vida y la comunidad. ”
200
La identidad cultural es la forma de identificar a los pueblos indígenas, es lo que
los define como cultura y los hace diferentes a los demás, la identidad cultural
conlleva una gama de elementos que hacen único y singular su civilización, como
lo es su cosmovisión, que es la forma de interpretar, explicar, decidir, sentir y
pensar que han desarrollado para vivir y relacionarse con el cosmo, la naturaleza,
las personas y pueblos. La identidad cultural es la particularidad de formar parte
de un grupo social que tienen un estilo de vida ya marcado y conocido entre sus
pobladores, estos practican su convicción.
200
Molina Theissen, Lucrecia. Op.cit. Pág. 139
108
El IIDH hace énfasis de conformidad con Lucrecia Molina Theissen201 en que el
derecho a la identidad cultural fue reconocido en 1,993 en una importante conferencia
de derechos humanos celebrada en Viena. En la Declaración y programa de acción se
indica que: Las personas pertenecientes a minorías tienen el derecho a disfrutar de su
propia cultura, a profesar y practicar su propia religión y a usar su propia lengua en
privado y en público, de manera libre y sin interferencia ni ninguna forma de
discriminación.
La identidad cultural es uno de los elementos más importantes del pueblo
indígena, por lo tanto se debe de regular en el marco jurídico nacional, En el
Artículo 58 de la Constitución Política de la República de Guatemala, reconoce el
derecho de las personas y de las comunidades a su identidad cultural de acuerdo
a sus valores, su lengua y costumbres, comprendiendo dentro de esta de forma
tácita a los pueblos indígenas.
c) Derecho a la autonomía
Cabanellas define la autonomía como “Estado y condición del pueblo que goza de
entera independencia, sin estar sujeto a otras leyes que a las dictadas por el y para él.
En sentido figurado, condición del individuo que de nadie depende en ciertos aspectos.”
202
Ossorio da un concepto de autonomía “Estado y condición del pueblo que goza de
entera independencia política. Potestad de que, dentro del Estado, pueden gozar
municipios, provincias, regiones u otras entidades de el para regir intereses peculiares
de su vida interior, mediante normas y órganos de gobierno propio”203.
201
Ibid. Pág.139
“Autonomía”. Cabanellas de Torres, Guillermo. “Diccionario Jurídico Elemental”. Buenos
Aires, Argentina. Editorial Heliasta. 1,979. Páginas 42. Página 98. Biblioteca Personal
202
“Autonomía” Ossorio Manuel. “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales” CDROM. Guatemala. Biblioteca Personal
203
109
Los pueblos indígenas al ser reconocidos a nivel nacional e internacional como
una cultura propia sujeto de derechos e independiente a otras culturas, tienen la
capacidad de tener independencia propia. La autonomía de los pueblos indígenas
se expresa de tal forma que los dota de la capacidad para elegir libremente la
forma de organización política, social y cultural de sus habitantes dentro de su
territorio, siempre y cuando tal organización sea realizada bajo los lineamientos y
principios que la Constitución Política de la República de Guatemala establece.
De acuerdo con Héctor Díaz Polanco “(…)Puede indicarse que el sistema de
autonomía se refiere a un régimen especial que configura un gobierno propio
(autogobierno) para ciertas comunidades integrantes, las cuales escogen así
autoridades que son parte de la colectividad, ejercen competencias legalmente
atribuidas y tienen facultades mínimas para legislar acerca de su vida interna y para la
administración de sus asuntos(…)”204
La Fundación Centroamericana de Desarrollo (FUNCEDE)
205
se refiere al término
autonomía es la capacidad o potestad que, dentro del Estado, tienen algunas
instituciones (municipios, universidades, etc) para dirigir los asuntos de su vida interior,
por medio de órganos de gobierno y de normas propias.
Lo anterior indica que los pueblos indígenas al ser una cultura firme y
consolidada cuentan con un sistema de gobierno y administración propio, en
donde la mayoría de los pueblos indígenas tienen sus propias normas y régimen
de organización, control y fiscalización, son autónomos en la medida en que
tienen sus propias instituciones y disposiciones de carácter interno que rigen la
vida de sus miembros.
204
Sistema de Monitoreo de la Protección de los Derechos y la Promoción del buen vivir de los
pueblos indígenas de América Latina y el Caribe. “Definición de elementos de la matriz del
Sistema”.
Disponibilidad
y
Acceso.
http://www.fondoindigena.org/apc-aafiles/documentos/monitoreo/Definiciones/Definicion%20Dominios/3_1_Autonomia_def.pdf
Fecha de Consulta 23 de Junio de 2,012
La Fundación Centroamericana de Desarrollo. “La Descentralización en Guatemala”.
Guatemala.
2,002.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.funcede.org/joomla/attachments/065_Manual_17.pdf. Fecha de Consulta 24 de Junio
de 2,012.
205
110
Para Lucrecia Molina Theissen la
IIDH señala que “Los pueblos indígenas tienen
autonomía en el sentido de que poseen tierras las cual les han sido heredadas. Tienen
su forma diferente de elegir sus autoridades comunitarias, con las que se forma un
sistema de cargos muy diferentes del de la sociedad nacional. No tienen partidos
políticos. Sus autoridades las eligen por su entrega y su labor en beneficio de todo el
pueblo. Así mismo la comunidad se rige por normas o leyes que se diferencian de las
leyes de la sociedad nacional porque no están escritas. Ellas son las que ordenan sus
relaciones sociales, la organización de la comunidad, la forma en que eligen a sus
autoridades tradicionales y como se administra la justicia.”206
La autonomía de los pueblos indígenas en el desempeño de sus actividades diarias se
rige en la exclusividad que tienen de poner en práctica sus costumbres, tradiciones y
formas de organización social, política y administrativa.
d) Derecho a la libre determinación
Sistema de Monitoreo de la Protección de los Derechos y la Promoción del buen
vivir de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe señala que “Se puede
entender por libre determinación la facultad de obedecer a la propia reflexión o
determinación. En el derecho internacional implica el derecho de los pueblos indígenas
a decidir sobre su propio futuro, por ejemplo sobre su forma de gobierno e
instituciones.”207
Para Marco Antonio Sagastume “El Derecho a la libre determinación de los pueblos,
es ya un derecho que posee esa vía jurídica al estar incorporado a los Pactos
Internacionales, y creo que no estamos muy lejos de proclamar, aprobar y elaborar los
206
Molina Theissen, Lucrecia. Op.cit. Pág. 145
207
Sistema de Monitoreo de la Protección de los Derechos y la Promoción del buen vivir de los
pueblos indígenas de América Latina y el Caribe. “Definición de elementos de la matriz del
Sistema”.
Disponibilidad
y
Acceso.
http://www.fondoindigena.org/apc-aafiles/documentos/monitoreo/Definiciones/Definicion%20Dominios/3_1_Autonomia_def.pdf
Fecha de Consulta 23 de Junio de 2,012
111
documentos que los consiguen como Derechos Humanos y les asignen sus respectivos
procedimientos para asegurar su cumplimiento.”208
El derecho a la libre determinación de los pueblos surge de la necesidad de que
los Estados respeten el actuar de los pueblos indígenas, que cumplan con el
derecho que tienen de libertad de elección y de acción, en el sentido propio de
que los pueblos indígenas tienen el derecho a escoger libremente, consiente y
responsable la forma de autogobernase, en cómo se van a organizar de forma
social, así como también el estilo de vida que van a optar.
La Fundación Tukui Shimi y el Confederación de Nacionalidades Indígenas del
Ecuador (CONAIE) se refieren a “La libre determinación o auto determinación significa
para los pueblos indígenas el reconocimiento constitucional y respeto a las formas
ancestrales de auto gobernarse y decidir libremente las mejores alternativas para el
“Buen Vivir” en el aspecto social, político, económico, cultural de acuerdo a su
cosmovisión y sus prácticas ancestrales. Recordemos que las naciones y pueblos
indígenas igual que cualquier sociedad en el mundo han vivido en base a sus reglas
internas desde tiempos inmemorables; han sabido gobernarse a sí mismo mediante sus
propias normas.”209
Así también la fundación argumenta que “(…)En ese sentido el derecho a la libre
determinación o autodeterminación que exigen los pueblos indígenas no va en contra
de los derechos humanos reconocidos universalmente ni pretende poner en riesgo las
legislaciones internas de cada país, y menos dividir a la unidad del Estado. Al contrario,
el ejercicio de la libre determinación permitirá seguir manteniendo sus culturas,
participación, equidad, mayor democracia y poder seguir contribuyendo a la
Sagastume, Marco Antonio; Ministerio de Gobernación. “Los Derechos de los Pueblos”.
Guatemala. 1,991.Paginas 31, Pagina 11. Universidad Rafael Landívar
208
209
Fundación Tukui Shimi y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
(CONAIE). “Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de
los
Pueblos
Indígenas”.
Ecuador.
2,010.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.pnud.org.co//img_upload/36353463616361636163616361636163/Manual_Declaraci
on_NNUU_Derechos.pdf. Fecha de Consulta 24 de Junio de 2,012.
112
preservación ambiental y con sus conocimientos ayudar a resolver los conflictos
ambientales provocados por un modelo de acumulación.”210
La libre determinación de los pueblos permite poder garantizar la conservación y
perpetuidad de los pueblos indígenas, con el fin de incentivar a este grupo social
a que siga practicando libremente sus tradiciones, costumbres y forma de
estructurarse entre otros.
La Declaración de las Naciones Unidas211: sobre los derechos de los pueblos
indígenas define claramente el contenido de este campo.
Artículo 3: Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de
ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su
desarrollo económico, social y cultural.
Lo que se pretende establecer en el artículo tercero es que los pueblos tengan el
derecho de elección, es decir que puedan elegir y optar por la mejor forma de vida
para su pueblo, que tengan libertad de acción y de decisión, elegir sus
autoridades, sus costumbres, su cultura, su estilo de vida, sus castigos, etcétera.
Artículo 4: Los pueblos indígenas, en ejercicio de su derecho a la libre determinación,
tienen derecho a la autonomía o al autogobierno en las cuestiones relacionadas con
sus asuntos internos y locales, así como a disponer de medios para financiar sus
funciones autónomas.
El artículo que antecede hace referencia que los pueblos indígenas son
reconocidos tanto a nivel nacional como internacional por tanto se hace
necesario que tengan un sistema de gobierno autónomo, en donde puedan elegir
su propia forma de gobierno y sus autoridades locales.
210
Loc. Cit.
211
Asamblea General. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos
indígenas.
113
e) Derecho al Desarrollo
Miguel Ángel Contreras cita a Navarrete, Abascal y Laborie para definir
que “el
derecho al desarrollo como “la imperiosa necesidad de promover la cooperación
internacional en el terreno económico y social, que permita mejores condiciones
materiales para los habitantes de los países del llamado Tercer Mundo”.212
Contreras también menciona al autor Raúl Ávila Ortiz quien afirma que “el derecho al
desarrollo es “el derecho de todo hombre y pueblo a mejorar constantemente su
estructura de oportunidades vitales y a disfrutar de condiciones de vida dignas, libres de
sujeciones externas, implica tanto un derecho individual cuanto un derecho colectivo
que requieren un determinado orden internacional y políticas nacionales e
internacionales consistentes con la promoción de desarrollo humano.” 213
El derecho al desarrollo es un derecho que todas las personas gozan sin
exclusión alguna, este permite tener un crecimiento y una evolución, de tal forma
que mejoren las condiciones y oportunidades de vida de la persona.
El derecho al desarrollo regula todos los ámbitos de la vida del ser humano, ya
sea desde el punto de vista individual en donde se puede dar un desarrollo
profesional, personal, familiar entre otros, así como, desde el punto de vista
social en donde se persigue un desarrollo en beneficio de la colectividad, como lo
es un crecimiento económico, social, cultural, político, un crecimiento que se
manifieste a través de factores externos que demuestren que hay un progreso e
incremento en el nivel de vida como por ejemplo mayor puestos de trabajos,
mayor producción que genere más ingresos al país, entre otros.
Para Nicolás Angulo Sánchez la definición de derecho al desarrollo se encentra en el
artículo primero de la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo, adoptada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 1986 “El derecho al
Contretas, Miguel Ángel. “El derecho al Desarrollo como derecho humano”. México. 2,000.
Disponibilidad y Acceso http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1532/4.pdf. Fecha de Consulta
11 de Julio de 2,012.
212
213
Loc. Cit.
114
desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cual todo ser humano y todos
los pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico, social, cultural
y político en el que puedan realizarse plenamente todos los derechos humanos y
libertades fundamentales, a contribuir a ese desarrollo y a disfrutar de él ”214
Para la Alta Comisionada para los Derechos Humanos
215
el derecho al desarrollo
solo puede hacerse realidad cuando existe, a nivel nacional e internacional, un sólido
marco de rendición de cuentas al respecto que respete la justicia social y los derechos
humanos. Retomemos el mensaje lleno de esperanza y de principios de la Declaración
misma, en un espíritu de compromiso razonado y consciente de la vital misión que
tenemos por delante, y concentremos nuestros esfuerzos en lograr que el derecho al
desarrollo sea una realidad para todos.
Lo anterior indica que para hacer efectivo y lograr el desarrollo pleno se requiere
de colaboración y participación de instituciones que medien de facilitadores para
lograr ese desarrollo buscando en todo momento el beneficio y el crecimiento
social.
Para Alfonso Bauer Paiz “Este derecho es parte esencial del Derecho de Libre
Determinación. Tiene su fuente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en
su artículo 28 que reza: Toda persona tienen derecho a que se establezca un orden
social e internacional en el que los derechos y libertades proclamadas en esta
Declaración se hagan plenamente efectivos.” 216
La Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo estipula que en
su artículo 2 “El derecho humano al desarrollo implica también la plena realización del
derecho de los pueblos a la libre determinación, que incluye, con sujeción a las
disposiciones pertinentes de ambos Pactos internacionales de derechos humanos, el
Angulo Sánchez, Nicolás. “El derecho al desarrollo”. España. 2006. Disponibilidad y Acceso
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=40851. Fecha de Consulta 11 de Julio de 2,012
214
Alta Comisionada para los Derechos Humanos. “Derecho al Desarrollo.”2,012. Disponibilidad
y Acceso http://www.un.org/es/events/righttodevelopment/background.shtml. Fecha de Consulta
11 de Julio de 2,012
215
Bauer Paiz, Alfonso. “Antología de Ensayos.” Guatemala. 19,995. Páginas 189. Página 156.
Universidad San Carlos de Guatemala.
216
115
ejercicio de su derecho inalienable a la plena soberanía sobre todas sus riquezas y
recursos naturales”.217
Este artículo indica que el derecho al desarrollo va de la mano con el derecho a la
libre determinación de los pueblos en la medida en que los indígenas hoy en día
tienen la capacidad de decidir lo que va a ser mejor para su comunidad que es lo
que más les resulta beneficioso y tal decisiones deben de ser respetadas por los
Estados.
f) Derecho a la Participación Popular
La Fundación Centroamericana de Desarrollo da el concepto de participación
“Participación, que significa la posibilidad que tienen los ciudadanos para influir en las
decisiones públicas, que afectan su vida o sus intereses, ya sea particulares o de
grupo. La participación se logra a través de alguna forma de organización, que
representa adecuadamente los intereses de sus miembros. La forma más importante es
la participación en la política, aunque se manifiesta en otros aspectos de la vida:
participación social, económica, comunitaria, religiosa, gremial, cultural.”218
El derecho a la participación hace referencia a que el pueblo indígena tiene el
derecho de concurrir a la toma de decisiones que se realicen en beneficio de la
sociedad, es decir que Guatemala al ser un Estado democrático en donde el
poder público radica en el pueblo, el cual es delegado a ciertos representantes
que el pueblo elija, tiene la particularidad de que el pueblo es el que sustenta el
poder por ende debe de tener una participación activa dentro de la sociedad.
Los pueblos indígenas en la campaña del IIDH contiene los beneficios de su
participación: “(…) Con la participación dan a conocer sus problemas: es más difícil que
Asamblea General. “Declaración Sobre el Derecho al Desarrollo”. resolución 41/128, de 4 de
diciembre de 1986
217
La Fundación Centroamericana de Desarrollo. “La Descentralización en Guatemala”.
Guatemala.
2,002.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.funcede.org/joomla/attachments/065_Manual_17.pdf. Fecha de Consulta 24 de Junio
de 2,012.
218
116
les escondan o les hagan a un lado cuando el gobierno toma decisiones sobre algún
asunto que afecte sus vidas. Si se organizan y participan, las autoridades les tendrán
que consultar lo que piensan y no podrán decidir algo que les traiga consecuencias
negativas. Obtienen mejoras en el acceso a los principios públicos: relacionado con la
educación o la salud, el trasporte de sus productos, y la obtención de créditos para sus
pequeñas empresas. Pueden lograr que les lleven agua potable o la construcción de un
camino, así como satisfacer otras necesidades que tienen”.
219
La participación es el medio ideal para dar a conocer y exponer sus necesidades,
el derecho de participación es la oportunidad que tiene el pueblo de hacerse valer
ante las autoridades.
El derecho de participación popular busca en todo momento que el pueblo
indígena se integre en las políticas públicas, que forme parte activa y constante
en todo lo relacionado al bienestar general de la comunidad, por medio de la
participación se logra abrir un diálogo entre las autoridades locales y el pueblo
permitiendo que todas sus solicitudes sean escuchadas, tomadas en cuentas y
resueltas.
g) Derecho de Consulta
Para Lucrecia Molina Theissen220 el IIDH los pueblos indígenas muchas veces son
perjudicados con decisiones que van en contra de sus comunidades, de los derechos
humanos y de sus intereses.
Señala Molina Theissen cuando habla de intereses se refiere a que “uno de los más
importantes intereses de los pueblos indígenas es el de conservar la naturaleza
manteniendo los bosques, el aire y el agua limpios y la tierra libre de contaminación…
Cuando se dan esos permisos sobre los recursos naturales de los territorios indígenas
219
Molina Theissen, Lucrecia. Op.cit. Pág. 178
220
Ibid. Pág.154
117
no se les pregunta si están de acuerdo. Por lo tanto los pueblos indígenas tienen el
derecho a que se les tome en cuanta y se les escuche”.221
El derecho de consulta previa es uno de los principales derechos del cual gozan
los pueblos indígenas, por medio de este se puede informar a los pueblos de los
posibles proyectos que tenga el Estado de Guatemala, el cual puedan afectar de
forma directa alguno de los derechos importantes de los pueblos indígenas.
La consulta previa tiene como fin poder obtener la aprobación de los pueblos
para concretar algún plan, el derecho a consulta en los últimos años se ha visto
de forma más recurrente en la realización de construcciones o bien realización de
algún tipo de actividad que afecten el patrimonio de los pueblos indígenas, como
un ejemplo es el caso de la minas en Guatemala, en donde se pretenden explotar
minas que se encuentran en territorios ocupados por los pueblos indígenas.
Descritos de forma breve algunos de los derechos esenciales de los pueblos
indígenas se procederá al análisis de la normativa jurídica nacional que
contempla tales derechos.
4.2 Constitución Política de la República de Guatemala (1,985)
La Constitución es definida por Ossorio como “forma o sistema de gobierno que tiene
cada Estado. Ley Fundamental de la organización de un Estado. Esta segunda
acepción es la ley que rige la organización de un Estado y que tienen que ser
establecidas por la nación misma, sea por votación o por aplicación, indiscutida y
respetada. Dichas leyes o reglas fundamentales tienen por finalidad fijar y limitar las
facultades que el pueblo impone a los gobernantes que elige.”222
221
Loc. Cit.
“Constitución” Ossorio Manuel. “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales” CDROM. Guatemala.
222
118
Para Cabanellas Constitución es “el acto o decreto fundamental en que están
determinados los derechos de una nación, la forma de su gobierno y la organización de
los poderes públicos de que este se compone, cada una de las ordenanzas o estatutos
con que se gobierna algún cuerpo o comunidad.”223
La Constitución Política de la República de Guatemala es la ley suprema que
contienen los principios fundamentales sobre los cuales debe de regirse todo ser
humano, este precepto debe de ser cumplido por todos en igualdad de
condiciones, la constitución es el instrumento jurídico por medio del cual el ser
humano puede hacer vales sus derechos.
Para José Emilio Rolando Ordóñez Cifuentes “(…)La primera carta fundamental que
regulo los derechos étnicos de los pueblos indios de Guatemala fue la Constitución de
1,945, que fue derogada por la constitución de 1,956. Cuarenta años más tarde, la
Constitución de 1,985 nuevamente les da rango constitucional, dado el emergente
movimiento popular, la lucha de las ONGs indígenas y de alguna manera los
planteamientos del movimiento popular armado que recoge dentro de sus postulados
los reclamos indios.” 224
La primera Constitución que hizo referencia a los pueblos originarios fue la de
1,945, en ella se mencionan el fomento y la divulgación de la cultura,
comprendiendo de forma tácita la cultura de los pueblos indígenas, así también
establece la necesidad de crear políticas que tiendan a impulsar programas de
desarrollo a los pueblos indígenas. Los pueblos indígenas en este ordenamiento
no contaban con un apartado específico propio que les reconozca su
personalidad e identidad propia, así como también que contemple los
lineamientos básicos sobre los cuales se pueden regir.
“Constitución”. Cabanellas de Torres, Guillermo. “Diccionario Jurídico Elemental”. Buenos
Aires, Argentina. Editorial Heliasta. 1,979. Páginas 412. Página 86. Biblioteca Personal
223
Ordóñez Cifuentes, José Emilio Rolando. “Constitución y Derechos Étnicos; las experiencias
de
1,945
y
1,985
en
Guatemala”.
Guatemala.
Disponibilidad
y
Acceso
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/174/5.pdf. Fecha de Consulta 22 de Junio de 2,012.
224
119
Lo anterior en base en los artículos 79 y 83 del mismo cuerpo normativo225 el cual
establece:
Artículo 79. El fomento y la divulgación de la cultura, en todas sus manifestaciones,
constituyen obligación primordial del Estado.
Artículo 83. Se declara de utilidad e interés nacional, el desarrollo de una política
integral para el mejoramiento económico, social y cultural de los grupos indígenas. A
este efecto, pueden dictarse leyes, reglamentos y disposiciones especiales para los
grupos indígenas, contemplando sus necesidades, condiciones, prácticas, usos y
costumbres.
La segunda Constitución que contempla el reconocimiento de los pueblos
indígenas es la de 1, 985, esta Constitución contiene aspectos más relevantes
sobre la protección especial a la que deben de hacerse acreedores los pueblos
indígenas por parte del Estado.
Para Jorge Erwin Flores Juárez el autor Cojti Cuxil señala que “ (…)con la nueva
Constitución Política decretada por la Asamblea Nacional Constituyente el 31 de mayo
de 1,985, se han dado los primeros pasos tendientes al reconocimiento de algunos
derechos culturales y a la propiedad de la tierra de los mayas. En el capítulo referente a
los derechos sociales se refiere específicamente a las comunidades indígenas,
protección a grupos étnicos en su artículo 66.”226
Flores Juárez indica que “De ahí que en la Constitución Política de la República de
Guatemala, vigente desde el 14 de enero de 1986, aparezca una sección, la Tercera,
denominada “ Comunidades indígenas ”, en la cual se incorporaron principios jurídicos
renovados, que consagran la igualdad de todos los guatemaltecos ante la ley , la
preeminencia del Derecho Internacional en materia de derechos humanos así como
Asamblea Nacional Constituyente. “Constitución Política de la República de Guatemala”. 11
de
Marzo
de
1945.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.minex.gob.gt/adminportal/data/doc/20100930181913223consti1945.verartl1transitori
o.pag.46.pdf. Fecha de consulta 20 de Noviembre de 2,012.
225
226
Flores Juárez, Jorge Erwin. (comp). Op.cit. Pág. 24
120
otras disposiciones significativas que asumen el reconocimiento de la identidad y los
derechos de los grupos étnicos de ascendencia maya , la propiedad de sus tierras
comunales y otros derechos de las comunidades indígenas.”227
La Constitución Política de la República de Guatemala decretada por la Asamblea
Nacional Constituyente de 1,985 marcó el inicio de una época de reconocimiento
a los derechos específicos de los pueblos indígenas, este precepto dio pauta a
que los Estados se comprometieran con los pueblos indígenas y les brindara un
trato preferencial permitiéndoles poder gozar de los derechos individuales y
sociales inherentes a las personas en igualdad de derechos y condiciones, así
como también haciéndolos poseedores de derechos concretos que les brinde un
amparo específico a su cultura e identidad.
El fin principal del Estado de Guatemala es la realización del bien común por medio del
respeto a los derechos humanos de los ciudadanos, este debe de lograr la armonía
plena y equitativa, con relación a esto la autora Karla Quixtán Pastor228 expresa que la
Constitución Política de la República, en su artículo 1o. determina como fin supremo del
Estado, la realización del bien común, el que se traduce en la prestación de los
servicios públicos, entre los cuales encontramos educación, salud, medios de
comunicación, vivienda, administración de justicia, seguridad, etc., actividades que sólo
podrá realizar si administra e invierte adecuadamente los recursos o medios
económicos con que cuenta.
El bien común se materializa con la prestación de los servicios públicos que el
Estado por medio de la administración pública está obligado a brindar siempre
dentro de los límites que la ley establezca y en beneficio de la colectividad. El
bien común debe de ser aplicado en igualdad de beneficios y condiciones
asegurando en todo momento el bienestar de todos y cada una de las personas.
227
Ibid. Pág. Pág. 51
B´aqtum. Quixtan Pastor, Karla. “Marco legal: Que sustenta el ejercicio del monitoreo
indígena del gasto público 2004
y del proyecto de presupuesto 2005”. Guatemala.
Disponibilidad
y
Acceso
http://baqtun.naleb.org.gt/index.php/baqtun-13/monitoreoind%C3%ADgena/marcolegal.html?Itemid=. Fecha de Consulta 23 de Junio de 2,012.
228
121
Quixtán Pastor también hace referencia que “En su artículo 4o. la Constitución
establece que en Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad
y derechos, y (artículo 66) se reconoce que el Estado de Guatemala está formado por
diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia
maya, debiendo reconocer, respetar y promover las formas de vida, costumbres,
tradiciones, formas de organización social, el uso de trajes indígenas, e idiomas, cuyo
fin es mantener los factores que tienden a conservar su identidad, entendiéndose ésta
como el conjunto de elementos que los definen y a la vez, los hacen reconocerse como
tal.”229
El derecho a la igualdad y a la libertad debe de entenderse como los dos
derechos más importantes y sobresalientes del que goza toda persona, estos
derechos abren una brecha de oportunidades al ser humano de elegir libremente
su forma de vida,
procurando en todo momento que ese estilo de vida sea
respetado por la sociedad.
Según la Corte de Constitucionalidad230 de conformidad con el artículo 66 de la
Constitución Política de la República de Guatemala, el Estado de Guatemala, debe
reconocer, respetar y promover las formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de
organización social, el uso de trajes indígenas, cuyo fin es mantener los factores que
tienden a conservar su identidad, entendiéndose esta como el conjunto de elementos
que los definen y, a la vez, los hacen reconocerse como tal.
El Estado de Guatemala en el artículo que antecede reconoce a nivel nacional la
existencia de varias culturas que predominan en todo el territorio nacional, cada
cultura cuenta con elementos que los hace únicos y los distingue de los demás,
tales como la religión que practican, sus costumbres, tradiciones, idiomas,
vestimenta y autoridades, haciéndolos independientes y con identidad propia con
relación a la identidad el artículo 58 de la Constitución Política de la República de
229
Loc. Cit.
Corte de Constitucionalidad. “Constitución Política de la República de Guatemala: y su
interpretación por la Corte de Constitucionalidad ”. Guatemala. 2,002.
230
122
Guatemala231 establece que se reconoce el derecho de las personas y de las
comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus valores, su lengua y sus
costumbres.
El Estado reconoce la necesidad de normar la existencia de una diversidad de
etnias y culturas a nivel constitucional,
que sean protegidos y regulados de
forma especial procurando siempre el bien común.
4.3 Le yes Ordinarias
La Leyes Ordinarias son, según Manuel Ossorio “la común o civil en cuanto no es ni
privilegiada en relación con una persona ni para un estado.”232
Las leyes ordinarias son las disposiciones de carácter general y cumplimiento
obligatorio que rigen a todos y cada uno de los ciudadanos, las leyes ordinarias
son emitidas por uno de los tres poderes del Estado de Guatemala, el organismo
legislativo, a través del Congreso de la República de Guatemala, quien tiene como
función principal el de crear leyes que se ajusten a las necesidades y exigencias
de la sociedad.
La Constitución Política de la República de Guatemala de 1, 985 establece la
obligación del Congreso de la Republica de crear leyes propias que regulen lo
relativo a los pueblos indígenas, leyes concretas que los protejan y les den un
respaldo jurídico en el mundo del Derecho.
A raíz de lo expuesto el autor Jorge Erwin Flores Juárez hace referencia a las leyes
ordinarias que fueron proclamadas después de la Constitución de 1,985 “En el tema de
la educación y la cultura se dispuso que el Instituto Indigenista Nacional y el Seminario
de Integración Social de Guatemala pasaran a formar parte del Ministerio de Cultura y
231
Loc. Cit.
“Ley Ordinaria ” Ossorio Manuel. “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales”
CD-ROM. Guatemala. Biblioteca Personal
232
123
Deportes; se emitió una Ley de Alfabetización, en la cual se establece como criterio,
para la alfabetización nacional, el reconocimiento del pluralismo lingüístico, así como la
opción del hablante de lenguas indígenas y español respecto al idioma en que desea
alfabetizarse. Además, entre otras disposiciones, se institucionalizó el alfabeto oficial
para la escritura de cada uno de los 21 idiomas mayas existentes en Guatemala, por lo
que fueron derogados los Acuerdos del año 1950.”233
Flores Juárez234 complementa lo anterior en 1990, el Congreso de la República
promulgó la Ley de creación de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala y en
1991, la actual Ley de Educación Nacional, la cual establece, entre otros principios, que
la educación en Guatemala se fundamenta, define y realiza en un entorno multilingüe,
multiétnico y pluricultural, en función de las comunidades que lo conforman; y la
prestación del servicio público educativo sin discriminación alguna.
El principal antecedente que dio margen a la creación de leyes específicas que
regulan todos y cada uno de los aspectos de los pueblos indígenas fue la
Constitución Política de la República de Guatemala de 1, 985, esta normativa
jurídica establece las bases sobre las cuales se debe desarrollar las leyes que
van a regir a los pueblos indígenas, un ejemplo es que en la Constitución se
regula el derecho a la educación, el cual el Estado está obligado a brindar y
proteger en todo momento, derivado a este se hizo necesario legislar una norma
concreta que tratara el tema de la educación como lo es a Ley de Educación
Nacional contiene el derecho propio a la educación, este debe de ser garantizado
por el Estado, la educación debe de implementarse conforme las necesidades de
cada pueblo indígena impartiéndolo en sus propios idiomas.
Por otra parte la creación de la Academia de lenguas mayas permite dar a
conocer la pluralidad de idiomas, dialectos y lenguas propias de los pueblos
indígenas, este busca conservar y preservar su práctica.
233
Flores Juárez, Jorge Erwin. (comp). Op.cit. Pág. 54
234
Loc. Cit.
124
Así también el autor antes citado precisa que “En septiembre de 1987 fue emitida la Ley
de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y su Reglamento, en el cual se establece
la integración del sistema nacional de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural por un
Consejo Nacional y Consejos Regionales, Departamentales, Municipales y Locales, lo
cual facilita la participación de las comunidades indígenas en los mismos. En 1989 se
emitió la actual Ley de Áreas Protegidas y se creó la Comisión Nacional de Áreas
Protegidas (CONAP).En lo referente a la administración de justicia, se crearon los
juzgados comarcales en todas las cabeceras municipales del país, aunque
manteniéndose, en la nueva Ley del Organismo Judicial, la exclusividad de la función
judicial por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y demás tribunales establecidos
por la ley estatal”235
Las Leyes ordinarias que más destacan en el desarrollo de los pueblos indígenas
son el Código Municipal, la Ley General de Descentralización y Ley de Consejos
de Desarrollo Urbano y Rural, entre otras.
Para Victor Gálvez Borrel236 las disposiciones jurídicas que cobraron vigencia entre
abril y julio de 2002, Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Dto. 11-2002),
Código Municipal (Dto. 12-2002), Ley General de Descentralización (Dto. 14-2002),
regulan un espacio de las relaciones de los ciudadanos con el Estado y de estos entre
sí, que cobro relevancia con la Constitución Política de 1985 y se ha mantenido, con
altibajos, en la agenda política de las administraciones que se instalaron desde el inicio
de la transición a la democracia en 1986
Para Luis Felipe Linares López “(…) la aprobación por el Congreso de la República,
en marzo y abril pasado, de tres leyes que tiene como común denominador los temas
relativos a la descentralización, participación y gobiernos municipales, conocidas ya
como las nuevas leyes; Código Municipal, Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y
Rural y Ley general de Descentralización, ha despertado gran interés en numerosos
sectores, aun cuando este no se refleja en los medios de comunicación. La causa de
235
Loc. Cit.
Gálvez Borrell, Victor. “Participación social y poder local en Guatemala”. Guatemala.
Editorial FLACSO. 2,002. Páginas 200. Página 10.
236
125
dicho interés es que dichas leyes son consideradas como una oportunidad para
impulsar avances en los temas de la población organizada”237
Algunas de las leyes ordinarias más importantes en el ordenamiento jurídico que
vela por la protección y participación específica de los pueblos indígenas son el
Código Municipal, la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y Ley General
de descentralización, estas leyes buscan mantener una relación de forma directa
con el Estado y la población indígena.
Álvaro Velásquez determina que “el Nuevo Código Municipal y la nueva Ley de
Consejos de Desarrollo Urbano y Rural están orientados a la promoción de la
participación ciudadana, y ciertamente la estructura de los consejos de Desarrollo en un
instrumento para ello, lo cual constituye una antítesis al Estado autoritario, cuando se
cultivó un divorcio entre este y la sociedad basado en el secreto y la represión.”
238
Estas leyes ordinarias y otras son un precedente de la manifestación del poder del
Estado a través de sus órganos en la creación de leyes, que tiendan a buscar la
máxima armonía entre la población y el Estado.
4.3.1 Le y del Organismo Judicial
La Ley del Organismo Judicial es una ley ordinaria que reconoce la aplicación del
derecho consuetudinario, derecho por excelencia de los pueblos indígenas, esta ley
establece en su artículo 2 “Fuentes del derecho. La ley es la fuente del ordenamiento
jurídico. La jurisprudencia, la complementará. La costumbre regirá sólo en defecto de
ley aplicable o por delegación de la ley, siempre que no sea contraria a la moral o al
orden público y que resulte probada.”239
237
Ibid. Pág.27
238
Ibid. Pág.47
239
Congreso de la República de Guatemala. Ley del Organismo Judicial. Decreto 2-89.
126
Este artículo comprende como fuente de derecho al derecho consuetudinario,
entendiéndose como fuente el origen propio del derecho en sí, su raíz, de donde
surge el derecho, incluyéndose como la fuente por excelencia la ley, seguido por
la jurisprudencia y, a falta de ambas, la costumbre.
La costumbre es entendida por Guillermo Cabanellas240 como la repetición de ciertos
actos, de manera espontánea y natural, que por la práctica y por el consentimiento del
pueblo adquiere fuerza de ley. Por ende, es un Derecho, el más genuino de todos, ya
que esta ratificado por el consenso unánime del pueblo.
Cita el Instituto Interamericano de Derecho Humanos (IIDH) que el jurista romano
Ulpiano define la costumbre como “una de las fuentes legales, no escritas, que impone
el uso repetido en el tiempo de una conducta, la cual recibe el consentimiento tácito del
pueblo, según la concepción del propio.” 241
La costumbre no es más que el acto realizado de forma repetitiva por la
colectividad, la cual es aceptada y reconocida de forma usual y tradicional, este
surge como derecho desde el momento en que se hace necesaria su aplicación
para la resolución de conflictos o bien para normar la vida en sociedad.
Una de las características principales de la costumbre es que no es un derecho
escrito, no está positivado por un órgano legislativo competente como lo es la
ley, este es un derecho puramente oral cuyo elemento principal es el acto
repetitivo realizado en un conglomerado social el cual es aceptado y aplicado
como derecho.
El IIDH expresa que “(…) ha quedado acreditado que la Constitución reconoce la
costumbre de los pueblos indígenas, así mismo, que la Ley del Organismo Judicial
regula que esta puede regir cuando la propia ley lo permita, y también que el Convenio
“Costumbre”. Cabanellas de Torres, Guillermo. “Diccionario Jurídico Elemental”. Buenos
Aires, Argentina. Editorial Heliasta. 1,979. Páginas 412. Página 98. Biblioteca Personal
240
Instituto Interamericano de Derecho Humanos. “Acceso a la justicia y derechos humanos de
grupos vulnerables y excluidos en Guatemala”. San Jose, Costa Rica. Editorial Instituto
Interamericano de Derechos Humanos. 2,009. Páginas 131. Página 74. Biblioteca Universidad
Rafael Landívar.
241
127
169 así lo dispone.(…) es aplicable en Guatemala con toda la fuerza legal que es dable
concebir a las normas jurídicas. Ergo, los jueces deben hacer aplicación de esas
normas cuando el caso concreto lo demande, con las salvedades que una y otra ley
establecen, vale decir que su aplicación pueda determinar una afectación a
disposiciones legales de jerarquía superior establecidas en la Carta Magna, en el
Derecho Internacional Convencional de los Derechos Humanos, vigente en Guatemala,
o en las normas de Derecho Internacional General de los Derechos Humanos.”242
Esta fuente de derecho se aplica en los casos en donde se da el presupuesto de
ausencia de ley, esta tiene una función interpretadora del derecho, pues
interpreta en los casos en donde se da un vacío legal, en donde el derecho no
previó y por ende se hace necesario aplicar algún derecho que satisfaga tales
necesidades, el derecho consuetudinario tiene fuerza legal al ser reconocida
como fuente de derecho en el ordenamiento jurídico interno.
El derecho consuetudinario debe de aplicarse siempre conforme a derecho, no
contrariando el orden público ni el ordenamiento jurídico.
4.3.2 Código Municipal
El Código Municipal es una de las herramientas más importantes en la
organización de la administración pública, a través de esta ley el Estado otorga a
ciertas entidades autónomas como lo son los municipios, facultades propias para
ejercer funciones de administrar jurídica y políticamente al Estado.
Victor Gálvez Borrell cita al autor Raul Rosende243 al indicar que el municipio es el
nivel de gobierno territorial cuya gestión recae en autoridades electas por la ciudadanía,
lo que le confiere independencia política, y por tanto, capacidad para ser sujeto de los
procesos descentralizadores.
242
Instituto Interamericano de Derecho Humanos. Op.cit. Pág. 78
243
Gálvez Borrell, Victor. Op.cit. Pág. 59
128
Con respecto a lo anterior el municipio es un ente autónomo reconocido como tal
en el artículo 253 de la Constitución Política de la República de Guatemala el cual
goza de personalidad jurídica, patrimonio y presupuesto propio, así también tiene
la facultad de funcionar con total independencia jurídica.
Rosende expone que “(…) en el Código Municipal se hacen varios avances relativos al
cumplimiento de los Acuerdos de Paz y aun trascienden el contenido de los mismos, en
especial a lo referente a la participación ciudadana y la construcción de la democracia
social. Se consagra la designación de los alcaldes auxiliares por parte del alcalde
municipal, tomando en consideración las propuestas de las comunidades. (…) se
avanza significativamente en el establecimiento de formas de participación social y
auditoria social en la toma de decisiones municipales. Así mismo la trasparencia y
publicidad de la totalidad de la documentación municipal significa una base importante
para la fiscalización y control de las autoridades por parte de los vecinos.” 244
Los municipios son entes que facilitan la relación entre el Estado y los habitantes
de una circunscripción municipal, por ello se hace necesario la creación de un
Código Municipal único que regule de forma general y especifica las atribuciones
y funciones que tienen cada uno de los 334 municipios que existen en toda la
República de Guatemala, este código se adecua a la realidad guatemalteca, la
cual se caracteriza como multiétnica, pluricultural y multilingüe según los
considerándose del mismo cuerpo legal.
El municipio está conformado por un gobierno municipal, el que detenta el ejercicio del
poder público, llamado consejo municipal según el artículo 33 del Código Municipal, que
tiene como función principal “velar por la integridad de su patrimonio, garantizar sus
intereses con base a los valores, cultura y necesidades planteadas por los vecinos”245,
este debe de satisfacer las necesidades básicas del municipio por medio de la
prestación de servicios públicos según sus propios recursos, así también debe de
promover el respeto y preservación de la identidad cultural de los pueblos indígenas.
244
Ibid. Pág.60
245
Congreso de la República de Guatemala. Código Municipal. Decreto 12-2002.
129
Los vecinos quienes habitan el municipio tienen la facultad de poder organizarse
según sus propias convicciones, costumbres y culturas, esta organización debe
de ser protegida, reconocida y respetada por el Estado.
El Código Municipal246 es el primer instrumento jurídico que reconoce la personalidad
jurídica que tienen los pueblos indígenas, en los artículos 20 y 21 se establece ”(...) que
a las comunidades de los pueblos indígenas se les reconoce su personalidad jurídica
debidamente inscrita en el registro civil de las municipalidades (…), así también (…) se
respeta y reconocen las formas propias de organización(…)” se prevé la necesidad de
respetar las formas de organización social, política y jurídica de las comunidades de los
pueblos indígenas.
El código Municipal en el artículo 55247 hace referencia sobre las alcaldías indígenas
que establece que el gobierno del municipio debe de reconocer, respetar y promover
las alcaldías indígenas cuando estas existan, incluyendo sus propias formas de
funcionamiento administrativo.
En relación a las alcaldías indígenas el Instituto de Investigaciones Económicas y
Sociales (IDIES)248 señala que algunas de las funciones que las alcaldías indígenas
desempeñan son: impartir justicia cuando las personas los buscan; resolver problemas
menores de robo, riñas, calumnias, peleas matrimoniales, etcétera ; y administrar el
uso de la tierra comunal , entre otras.
Por otro lado el artículo 65 del código Municipal249 hace referencia a las consultas a las
comunidades o autoridades indígenas del municipio, en la toma de decisiones de cierto
246
Loc. Cit.
247
Loc. Cit.
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IDIES). “La alcaldía indígena de 1981 a
la actualidad”. Guatemala. Disponibilidad y Acceso
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/la_alca/8.pdf .Fecha de Consulta 15 de Septiembre de 2,012
248
249
Artículo 65 Código Municipal Consultas a las comunidades o autoridades indígenas del
municipio. Cuando la naturaleza de un asunto afecte en particular los derechos y los intereses
de las comunidades indígenas del municipio o de sus autoridades propias, el Concejo Municipal
realizará consultas a solicitud de las comunidades o autoridades indígenas, inclusive aplicando
criterios propios de las costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas. Congreso de la
República de Guatemala. Código Municipal. Decreto 12-2002.
130
y determinado asunto a tratar que tenga interés sea directo o indirecto o bien que se
relacione a la comunidad indígena.
Las alcaldías municipales deben de ser reconocidas por el gobierno municipal,
estas alcaldías sirven para organizar a las comunidades indígenas así como el
resolver conflictos de carácter administrativo cuando así lo dispongan. Respecto
a las consultas a las que hace referencia el párrafo anterior, son de carácter
participativo, se da el derecho a que los pueblos indígenas participen en la toma
de decisiones en la realización de algún asunto que afecten de forma directa a las
comunidades de los pueblos indígenas, por lo tanto el consejo municipal como
máxima autoridad debe de respetar, cumplir y hacer cumplir el derecho de
participación.
4.3.3 Le y de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural
La Fundación Centroamericana de Desarrollo (FUNCEDE) señala que “Otra figura
que aparece por primera vez en una Constitución es la de los consejos de desarrollo
urbano y rural; es creado para la organización y coordinación de la administración
pública y para formular las políticas de desarrollo rural y de ordenamiento territorial.”250
La Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural251 indica en su artículo 1 que el
Sistema de Consejos de Desarrollo es el medio principal de participación de la
población maya, xinca, garífuna y la no indígena, en la gestión pública para llevar a
cabo el proceso de planificación democrática del desarrollo, tomando en cuenta los
principios de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe de Guatemala.
La Fundación Centroamericana de Desarrollo. “La Descentralización en Guatemala”.
Guatemala.
2,002.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.funcede.org/joomla/attachments/065_Manual_17.pdf. Fecha de Consulta 24 de Junio
de 2,012.
250
251
Congreso de la República de Guatemala. Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.
Decreto 11-2002
131
La Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural establece la importancia de
la participación y representación de las comunidades indígenas y la no indígena
a través de un Consejo de desarrollo que tenga como función principal formular
políticas públicas que promuevan el desarrollo integro de la Nación. A parte de
formular y promover las políticas debe de velar por su óptimo cumplimiento.
Para Raúl Rosende según Víctor Gálvez Borrell “ (…)Con relación al sistema de
consejos de desarrollo constituye un instrumento de participación original en la
institucionalidad guatemalteca, por medio del cual se intenta institucionalizar la
participación y la fiscalización de la sociedad civil en las decisiones del Estado.
(…)
contribuye a dinamizar la participación en la gestión del Estado y a la fiscalización de
las autoridades locales, facilitando las condiciones para la descentralización. Es un
sistema de coparticipación Estado, alcaldes y sociedad civil, cuya naturaleza piramidal,
desde lo local a lo nacional, intenta articular las propuestas formuladas por los
diferentes niveles de plan nacional, persiguiendo la planificación democratiza del
desarrollo”. 252
A través de esta ley se cuenta con la participación de toda la sociedad civil, no
importando el gremio, cultura, etnia, etcétera, al que pertenezcan se manifiesta la
voluntad de los ciudadanos por medio de la participación directa y efectiva.
Rosende considera que “la nueva ley de consejos de desarrollo contiene elementos
que permitan revitalizar el sistema. Se establece la aplicación de los sectores sociales
participantes en los niveles nacional, regional, departamental, comunitaria. A los cuatro
sectores tradicionales que participaban en dicho ámbito con voz y voto se suman las
organizaciones de mujeres, de indígenas, campesinos, pequeña y mediana empresa.
También se incorporaron las universidades en los niveles regional y departamental,
cuando antes solo tenían participación en el nivel nacional”253
252
Gálvez Borrell, Victor. Op.cit. Pág. 61
253
Loc. Cit.
132
Esta ley busca poder formular y ejecutar programas o planes políticos que
permitan que grupos sectoriales se manifiesten con voz y voto en la toma de
decisiones en beneficio individual y social.
4.3.4 Le y General de Descentralización
La descentralización es definida en la Ley del Organismo Ejecutivo como “el proceso
mediante el cual el Gobierno central delega la ejecución y el control administrativo de
ciertas funciones a entes distintos de sí mismos o a sus entidades autónomas o
descentralizadas, reteniendo las funciones reguladora, normativa y de funcionamiento
con carácter subsidiario y de control”.254
La ley General de Descentralización en su artículo 2 define la descentralización como
“proceso mediante el cual se trasfiere desde el Organismo Ejecutivo a las
municipalidades y de más instituciones del Estado, y a las comunidades organizadas
legalmente, con la participación de las municipalidades, el poder de decisión, la
titularidad de la competencia, las funciones, los recursos de financiamiento para la
aplicación de las políticas públicas nacionales (…)”255
El autor Raúl Rosende subraya que “La descentralización territorial es un proceso
integral de reforma del Estado por medio del cual se transfieren capacidades de
decisión y recursos, desde el nivel central del gobierno hacia instituciones
subnacionales, municipales o locales. Ello implica que las funciones y decisiones que
han estado históricamente concentradas en el gobierno central son trasferidas hacia
niveles territoriales de gobierno, en donde las capacidades de control, fiscalización y
gestión de la sociedad civil pueden ser ejercidas con mayor con mayor eficacia”256.
La descentralización es una forma de organizar a la administración pública, por
medio de la cual el gobierno central (organismo ejecutivo) delega ciertas
254
Congreso de la República de Guatemala. Ley del Organismo Ejecutivo. Decreto 114-97
255
Congreso de la Republica. Ley General de Descentralización. Decreto numero14-2002
256
Gálvez Borrell, Victor. Op.cit. Pág. 50
133
atribuciones y funciones que le competen a entidades distintas que gozan de
autonomía, personalidad jurídica propia y patrimonio propio, cuyos recursos de
financiamiento si provienen del gobierno central.
Rosende257 complementa lo anterior al determinar que las instancias receptoras de las
nuevas
atribuciones
descentralizadas,
sean
estos
municipios
o
gobiernos
departamentales, deben ser políticamente independientes y administrativamente
autónomas el gobierno central, lo cual las habilita para implementar sus propias
decisiones sin injerencias ni interferencias del poder ejecutivo.
Estas entidades gozan de total independencia funcional, no están subordinados a
los mandatos de la administración central, por ende tienen la capacidad de crear
sus propias normas y de tomar cualquier decisión de forma independiente. Los
entes descentralizados a pesar de su independencia están subordinados al
control de la administración pública.
El autor Rosende alude que “La descentralización persigue dos objetivos paralelos y
complementarios: el incremento de la eficacia de la gestión pública y la profundización
del contenido democrático del Estado. Ello implica por un lado, un proceso de
naturaleza técnica por el cual los servicios y las políticas públicas son prestados de
manera más eficaz(…) En segundo lugar y en forma fundamental, la descentralización
implica un proceso de naturaleza política de distribución del poder y profundización de
la democracia. En este sentido permite activar canales de participación a través de los
cuales la ciudadanía puede incidir en los procesos de toma de decisiones estatales y
ejercer mejores formas de auditoría social y fiscalización sobre el desempeño de las
autoridades gubernamentales.”258
La descentralización busca descargar a la administración pública, este se rige por
ciertos
principios contenidos
en el artículo 4
de
la Ley General
de
Descentralización, siendo los más importantes relacionados a los pueblos
indígenas el respeto a la realidad multiétnica, pluricultural y multilingüe de
257
Loc. Cit.
258
Ibid. Pág.54
134
Guatemala, el combate y la erradicación de la exclusión social, la discriminación
y la pobreza, y la participación ciudadana.
Respecto a la participación ciudadana el artículo 17 de la misma ley
259
establece que
“es el proceso por medio del cual una comunidad organizada, con fines económicos,
sociales o culturales, participa en la planificación, ejecución y control de las gestiones
del gobierno nacional, departamental y municipal, para facilitar el proceso de
descentralización”.
Esta participación busca que cierto sector pueda crear, llevar acabo y fiscalizar
programas de gobierno con el propósito de contribuir al cumplimiento de las
funciones de la administración pública central.
4.3.5 Le y de Idiomas Nacionales
El idioma es un signo que distingue a los pueblos indígenas de otras culturas como la
ladina o mestiza, garífuna, etcétera. El idioma que se practica en los pueblos indígenas
está reconocido a nivel nacional por el Decreto 19-2003, Ley de Idiomas en donde se
establece en el artículo 5 la definición de idioma “(…) Lengua específica de una
comunidad determinada, que se caracteriza por estar fuertemente diferenciada de las
demás….”260
El idioma se define por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) como “la
lengua de un pueblo o nación, o común a varios”
261
Lengua según el Diccionario de la RAE “es un sistema de comunicación verbal y casi
siempre escrito, propio de una comunidad humana”262
259
Congreso de la Republica. Ley General de Descentralización. Decreto numero14-2002
260
Congreso de la República de Guatemala. Ley de Idiomas Nacionales. Decreto 19-2003.
“Idioma”. Diccionario de la Real Academia Española. Madrid, España. Disponibilidad y
Acceso http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=pueblos. Fecha de
Consulta 14 de Junio de 2,012.
261
135
El idioma es entendido como lengua263, la diferencia radica en la medida de que el
idioma es un término más general y está estructurado según la ideología del
pueblo que lo habla, mientras que lengua es más específico como la lengua
K’iqué, Mam, Kéqchí, entre otras, pero ambas se deben respetar de forma que se
pueda hablar en el idioma original o materno.
El idioma es el medio por el cual las personas se comunican libremente, es
entendido de forma más general y universal como es el español, reconocido en el
artículo 143 de la Constitución Política de la República de Guatemala como el
idioma oficial y local, a diferencia de las lenguas que también están reconocidas
en el mismo artículo del cuerpo jurídico normativo, estas son reconocidas como
patrimonio cultural objeto de protección especial, las lenguas vernáculas a las
que hace referencia es a las lenguas nativas y propias de los pueblos indígenas.
Los pueblos indígenas son comunidades lingüísticas la cual se define según la
Declaración universal de derechos lingüísticos preliminares en el artículo 1, como
“…toda sociedad humana que asentada históricamente en un espacio territorial
determinado, reconocido o no, se auto identifica como pueblo y ha desarrollado una
lengua común como medio de comunicación natural y de cohesión cultural entre sus
miembros. La denominación lengua propia de un territorio hace referencia al idioma de
la comunidad históricamente establecida en este espacio”264
“Lengua”. Diccionario de la Real Academia Española. Madrid, España. Disponibilidad y
Acceso http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=pueblos. Fecha de
Consulta 14 de Junio de 2,012
262
Justo Fernandez Lopez hace la señala que la “lengua” proviene de causas culturales,
políticas e históricas, es el lenguaje propio de un grupo humano. Suele aplicarse esta
denominación a los hablados por una nación, especialmente a los modernos, o al esperanto o
cualquier otro pretendido «idioma universal»; mientras que “dialecto” son las variantes o
modalidades regionales de una lengua. Tales variantes no afectan a la unidad del sistema.
Vease Fernandez López, Justo. “Lengua, idioma, dialecto”. Disponibilidad y acceso
http://www.hispanoteca.eu/Lexikon%20der%20Linguistik/l/LENGUA%20IDIOMA%20DIALECTO
.htm Fecha de Consulta 15 de Septiembre de 2,013.
263
264
Conferencia Mundial de los Derechos Lingüísticos. Declaración Universal de los derechos
lingüísticos Preliminares.
136
Lo anterior manifiesta que los pueblos indígenas se han caracterizado a través de
los años por la pluralidad de lenguas que practican, por ende se hace necesario
su reconocimiento y protección en un ordenamiento jurídico propio, en miras de
preservarlas.
Lux de Coti del Instituto de Investigaciones Jurídicas Universidad Rafael Landívar
enfatiza que esta ley de idiomas nacionales
“Reconoció a los idiomas y culturas
nacionales como elementos esenciales de la identidad nacional. Así: en el Artículo 2,
estipuló que los idiomas maya, garífuna y xinka son elementos esenciales de la
identidad nacional. Su reconocimiento, respeto, promoción, desarrollo y utilización en
las esferas públicas y privadas se orientan a la unidad nacional en la diversidad. En su
artículo 3 estableció que el desarrollo y utilización de los idiomas nacionales, es una
condición fundamental y sustantiva en la estructura del Estado, y en su funcionamiento,
en todos los niveles de la administración pública, deberá tomarlos en cuenta.”265
Por último Coti indica que “En el artículo 14, ordenó que el Estado velará porque en la
prestación de bienes y servicios públicos, se observe la práctica de comunicación, en el
idioma propio de la comunidad lingüística, fomentando a su vez esta práctica en el
ámbito privado”266
Lo que el legislador previo con la creación de la ley de idiomas fue la necesidad
de reconocer los idiomas existentes practicados por los pueblos indígenas, con
el fin de brindar los servicios públicos en el idioma propio de la localidad en que
se presten.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Universidad Rafael Landívar IIJ/URL. “Memoria de la III
Conferencia Nacional sobre Derechos Humanos.” Guatemala. Editorial Universidad de San
Carlos de Guatemala. (IDHUSAC) y Universidad Rafael Landívar. (IIJ). 2,005. Páginas 419.
Página 185. Biblioteca Universidad Rafael Landívar. .
265
266
Loc. Cit.
137
4.3.6 Le y de Educación Nacional
María Isabel Bonilla indica que ”La Ley de Educación Nacional (1991) regula lo relativo
a la educación en el país, en el sentido de que el educando es el centro y sujeto del
proceso educativo, fomenta, promueve e impulsa valores, conocimientos y destrezas.
Crea el Sistema Educativo Nacional, con carácter participativo, regionalizado,
descentralizado y desconcentrado” 267
El Decreto Legislativo 12-91 del 9 de enero de 1991, Ley de Educación Nacional es
un instrumento jurídico que reconoce el derecho inherente a la educación de los
pueblos indígenas, si bien en este no se regula de forma concreta de los pueblos
indígenas se entiende de manera general que la educación es un derecho de
todas las personas, sin exclusión ni distinción alguna.
En su artículo 39 Inciso 1268 establece que son derechos de los educandos, el respeto a
sus valores culturales y derechos inherentes a su calidad de ser humano.
La educación es un servicio público que el Estado está obligado a prestar y
garantizar, llenando todas y cada una de las condiciones que se requieren entre
ellas tener derecho a educación en el idioma que demande la sociedad,
respetando siempre la cultura.
4.3.7 Le y de Promoción Educativa contra la Discriminación
Antes es necesario establecer el concepto de discriminación, por lo tanto para Ossorio
discriminación comprende “Acción y efecto de discriminar, de separar, distinguir una
Bonilla, Maria Isabel. “Educación en Guatemala Análisis Legal.” Guatemala. 2,007.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.empresariosporlaeducacion.org/media/publicaciones/analisislegaleducacion2007.pdf
. Fecha de Consulta 25 de Junio de 2,012.
267
268
Congreso de la República de Guatemala. Ley de Educación Nacional. Decreto Legislativo 12-
91
138
cosa de otra. Desde el punto de vista social, significa dar trato de inferioridad a una
persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos otros. El problema de
la discriminación racial ha dado origen a muy graves cuestiones a través de los siglos y
ha adquirido caracteres verdaderamente pavorosos con la implantación de los
modernos regímenes totalitarios de uno y otro signo.”
269
La Mesa Intersectorial de Diálogo sobre Pueblos Indígenas expresa ”La
discriminación étnica y el racismo se traducen en actitudes mediante las cuales un
grupo rechaza y excluye al otro, sobre la base de una supuesta preeminencia de unos
sobre otros. El racismo y la discriminación se alimentan de relaciones no equitativas de
poder y se nutren de estereotipos y prejuicios que, en muchos casos, han sido
cimentados históricamente.” 270
Los Acuerdos sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (AIDPI) señala
que los “Pueblos Indígenas han sido sometidos a niveles de discriminación de hecho,
explotación e injusticia, por su origen, cultura y lengua; también establece que sea
posible desarraigar la opresión y la discriminación solo si se reconocen las identidades
y derechos de los Pueblos Indígenas que habitan en el país.”271
La discriminación es entendida como el trato diferencial y de inferioridad que se
le da a ciertas personas, especialmente hacia los pueblos indígenas, este
fenómeno se ha dado en todos los campos de la sociedad tanto en el laboral,
político, económico, racial, entre otros, pero principalmente en el campo
educativo por lo tanto se hace necesaria crear una ley de promoción educativa
contra la discriminación con el único fin de evitar y prevenirla.
En el artículo 1 de esa ley se establece “Los ministerios de Educación y de Cultura y
Deportes, promoverán y difundirán, el respeto y la tolerancia hacia la Nación
“Discriminación” Ossorio Manuel. “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales”
CD-ROM. Guatemala. Biblioteca Personal
269
Propuesta de la Mesa Intersectorial de Dialogo sobre Pueblos Indígenas. “Hacia un
cumplimiento renovado del Acuerdo sobre identidad y derechos de os Pueblos Indígenas”.
Guatemala. 2,003. Páginas 100. Página 27. Universidad Rafael Landívar.
270
271
Loc. Cit.
139
guatemalteca que es pluricultural, multilingüe y multiétnica. Asimismo promoverán y
difundirán programas tendientes hacia la eliminación de la discriminación étnica o racial,
de género y toda forma de discriminación, con el objeto de que todos los guatemaltecos
vivamos en armonía”272.
Lo anterior hace alusión a la obligación que tiene el Estado de Guatemala de
capacitar a sus entidades y organismos gubernamentales en aspectos
relacionados a la diversidad cultural, lingüística y étnica, con el único fin de
garantizar sus derechos, así como el de realizar programas encaminados a la
promoción de la no discriminación entre grupos sociales.
El artículo 2 establece que “Es función del Ministerio del Educación incluir en el proceso
de Reforma Educativa el enfoque a la eliminación de la discriminación en todas sus
formas: en el nuevo currículo, en los materiales educativos y en las acciones de
Enseñanza –Aprendizaje”.273
El artículo anterior hace referencia a la tarea que tiene el Ministerio de Educación
de enfocar sus programas educativos en la no discriminación entre sus alumnos,
previniendo posibles abusos dentro y fuera de las aulas educativas.
4.4 Otros
Las leyes ordinarias son de carácter obligatorio y de carácter general al ser
emitidas por un órgano legislativo con competencia exclusiva para legislar, sin
embargo, existen ciertas disposiciones que son creadas por la administración
pública, el organismo ejecutivo, ya sea por el presidente o por los ministros de
Estado,
estos
emiten
reglamentos
o
acuerdos
específicos
para
crear
competencias específicas a ciertas entidades creadas por la misma ley, y para su
debida ejecución.
272
Congreso de la República de Guatemala. Ley de Promoción educativa contra la
Discriminación”. Decreto 81-2002.
140
Dos de los acuerdos más importantes relacionados a los pueblos indígenas son los
siguientes.
4.4.1 Promoción y Respeto del traje Indígena (Acuerdo Ministerial
930-2003)
El Acuerdo Ministerial 930 hace referencia al uso del traje típico de los pueblos
indígenas, este acuerdo fue creado por el Ministerio de Educación emitido en el 2,003.
Para Bruni “(…) Cada pueblo indígena en Guatemala se identifica por los colores y
diseños de sus trajes típicos.”274
El traje típico es el mayor signo distintivo de los pueblos indígenas, con ello
representan el lugar de donde son originarios.
Instituto de Estudios Políticos Económicos y Sociales (IPES) reconoce “que
actualmente el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas
contempla el derecho que tienen los indígenas a usar su traje, en las escuelas, el
trabajo en cualquier otro lado. No hay ninguna ley que impida a los indígenas el uso de
sus trajes.” 275
El derecho a usar el traje típico en los centros educativos es reconocido a nivel
nacional por medio de un Acuerdo Ministerial y por un Acuerdo sobre identidad y
derechos de los pueblos indígenas, el uso del traje típico propio de cada una de
las comunidades indígenas debe de ser respetada en
cualquier lugar,
especialmente en las escuelas o colegios de enseñanza, debido a que es un
derecho humano específico de los pueblos indígenas no se les puede obligar ni
prohibir el uso del traje típico.
273
Loc. Cit.
274
López Bruni, Ricky. Op.cit., Pág. 164.
275
Instituto de Estudios Políticos Económicos y Sociales (IPES). Op. Cit. Pág. 54
141
Efrén Diego Domingo indica que existe “discriminación hacia el indígena por usar su
traje tradicional tiene sus orígenes desde la invasión española llamada oficialmente
conquista, pasando por el modelo de segregación aplicados a los pueblos originarios
durante la colonia, el modelo de asimilación durante la independencia y la de
integración durante la república hasta nuestros días.” 276
Domingo argumenta que “La Constitución en su artículo 66 establece la protección a
grupos étnicos, estableciendo que Guatemala está formada por diversos grupos étnicos
entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya. El Estado reconoce,
respeta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de
organización social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos.
Este artículo constitucional, sin más duda, reconoce la existencia de los pueblos mayas
con derechos específicos. Impone también al Estado la obligación de respetar y
promover las manifestaciones culturales tales como el uso del traje indígena en
hombres y mujeres.” 277
Ese acuerdo contiene la promoción y respeto al uso del traje indígena, el uso del
traje típico es un elemento distintivo del pueblo indígena, aparte de su idioma, el
traje indígena es una forma de diferenciar una comunidad indígena de otra, por
ende se debe de proteger, siendo obligación del Estado proporcionar todos los
medios para la conservación de su identidad cultural.
4.4.2 Reglamento de Organización y Funcionamiento de la
Procuraduría de los Derechos Humanos (Acuerdo SG -15-98)
Mediante este acuerdo se crea la Defensoría de los Pueblos Indígenas en
Guatemala,
este
acuerdo
contiene
el
Reglamento
de
Organización
y
Funcionamiento de la Procuraduría de los Derechos Humanos.
Domingo, Efren Diego. “El derecho a usar el traje indígena en Guatemala”. Guatemala.
Disponibilidad y Acceso
http://www.albedrio.org/htm/documentos/edd-001.pdf. Fecha de
Consulta 24 de Junio de 2,012.
276
142
La Procuraduría de los derechos Humanos define que la Defensoría de los Pueblos
Indígenas es “una unidad permanente de la Procuraduría de los Derechos Humanos,
que tutela derechos específicos de los pueblos indígenas y constituye un enlace entre
la Procuraduría y las organizaciones, instituciones y comunidades indígenas, con
irrestricto respeto a su propia cultura, forma de vida, procedimientos y características
propias. Cuenta con dinámica propia e independencia de criterio, en el marco de un
trabajo unificado y armónico con el sistema de la Procuraduría”278
Objetivos Generales según la Procuraduría de los Derechos Humanos 279
a. Lograr la defensa integral de los derechos humanos del pueblo de Guatemala,
tomando en cuenta su composición cultural y sus características económicas,
sociales y políticas.
b. Defender y promocionar los derechos específicos de los pueblos indígenas.
c. Incorporar de manera permanente el elemento étnico nacional a la Procuraduría
de los Derechos Humanos.
Al ser los pueblos indígenas un sector susceptible de quebrantamientos y
violaciones a sus derechos humanos se hace indispensable crear una
dependencia específica de la Procuraduría de los Derechos Humanos que se
encargue de defenderlos, que impulse
programas para dar a conocer los
derechos que tienen como indígenas y que los incentive a denunciar en caso de
transgresiones.
El marco jurídico nacional de los derechos de los pueblos indígenas va
comprendido desde la Constitución Política de la República de Guatemala, hasta
los tratados internacionales que reconocen derechos humanos, como parte de la
277
Loc. Cit.
Procuraduría de los Derechos Humanos.” Defensoría de los Pueblos Indígenas” Guatemala.
2,012.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.pdh.org.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=34:informaciondefensoria-de-la-pueblos-indigenas&catid=20:defensoria-de-los-pueblos-indigenas&Itemid=36.
Fecha de Consulta 27 de Junio de 2,012.
278
279
Loc. Cit.
143
constitución,
hasta
las
leyes
ordinarias,
acuerdos
gubernativos
y
las
disposiciones generales más elementales que contienen beneficios propios a
favor de los pueblos indígenas.
Este marco jurídico se basa esencialmente en los derechos a los que se han
hecho acreedores los pueblos indígenas a lo largo de los años, debido a la
historia de racismo y discriminación que han vivido por parte de la sociedad, el
Estado como persona jurídica encargada de velar por el bien común de la
colectividad, vio necesario de legislar leyes que tiendan a patrocinar el respeto a
los derechos humanos de los pueblos indígenas como personas iguales al resto
de la sociedad así como también el respeto a los derechos humanos específicos y
propios de este grupo social.
144
CAPÍTULO 5
Acuerdos de Paz
5.1 Proceso de Paz
Los Colectivos de Organizaciones Sociales (COS) hacen énfasis en que “El proceso
de paz debe ser entendido como una agenda de amplio alcance y de gran envergadura
que pretende resolver a través de una serie de medidas y acciones
-en el ámbito de
las políticas públicas- las causas que originaron el conflicto armado interno. Incluye
grandes reformas que pretenden cambios estructurales que implican amplias y
profundas trasformaciones en lo político, económico y social tales como: la reforma del
Estado, el desarrollo rural y el acceso a la tierra, la reforma tributaria y fiscal, la
reducción y conversión el Ejercito; y el reconocimiento de los derechos e identidad de
los pueblos indígenas”.280
La firma de los acuerdos de paz es uno de los acontecimientos más significativos
en la historia de Guatemala, por medio de estos acuerdos el Estado de Guatemala
se compromete frente a la sociedad civil a velar por el estricto cumplimiento de
los convenios emitidos durante el conflicto armado interno,
los que tuvieron
como objetivo poner fin a un periodo lleno de muchas violaciones a los derechos
humanos.
El Ministerio de Cultura y Deporte, indica que “Los Acuerdos de Paz significan para
Guatemala bases de diálogo para una nueva época de relaciones sociales,
económicas, políticas y culturales, en la cual la participación activa de todos los
guatemaltecos y las guatemaltecas es imprescindible e ineludible. Se trata de la
Colectivos de Organizaciones Sociales –COS- “Proceso de Paz; Situación actual, análisis y
propuesta”. Guatemala Editorial Colectivo de Organizaciones Sociales.2, 003, Paginas
103.Pagina 30. Universidad Rafael Landívar
280
145
recuperación del respeto y promoción de la dignidad de la persona humana, el
reconocimiento de la identidad cultural, el alcance del bien común y la conducta
fraternal entre todos los habitantes, en una nueva nación que garantice la justicia, la
equidad y la plena realización espiritual y material.”281
Los Acuerdos de Paz buscan reconstruir el Estado democrático y de derecho que
existía previo al conflicto armado interno, en este se busca recuperar la seguridad
ciudadana, el respeto a los Derecho Humanos, y la confianza de la sociedad.
5.2 Reseña Histórica de los Acuerdos de Paz
La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y la Misión de las Naciones Unidas
en Guatemala (MINUGUA) hacen énfasis en que “El periodo de enfrentamiento armado
interno que se inició a principios de la década del 60, genero secuelas sumamente
trágicas, tanto por el número de personas afectadas como por sus características
cualitativas. En términos generales y sin que puedan afirmarse cifras concretas se
estima que el saldo de muertos y desaparecidos en el periodo es cercano a 200,000
personas”.282
Henry Morales López y Máximo Bá Tiul complementan lo anterior al hacer referencia
que “(…) No se puede contextualizar la agenda de los acuerdos de paz en Guatemala,
sin antes recordar que el costo de la firma de la paz significó durante los 36 años de
conflicto armado, más de 150,000 muertos civiles; más de 600 comunidades destruidas
y masacradas; más de un millón de personas desarraigadas de sus lugares de origen; y
más de 50,000 personas que aún siguen desaparecidas. Con una población, en la
Ministerio de Cultura y Deportes. “Políticas Culturales y deportivas Nacionales.” Guatemala.
2,000.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.mcd.gob.gt/wpcontent/uploads/2009/05/politicasculturalesydeportivasnacionales.pdf. Fecha de Consulta 29 de
Junio de 2,012.
281
282
Procuraduría de los Derechos Humanos y Misión de las Naciones Unidas en Guatemala.
“Acuerdos de paz Herramientas para el cambio.” Guatemala. Editorial Ariel Ribeaux. 2,004.
Páginas 197. Página 15. Universidad Rafael Landívar.
146
década de los años ochenta, con los índices de pobreza más agudos de América. Es en
este marco cuando se busca que el conflicto armado concluyera por medio de una
negociación política entre la URNG, el gobierno y el ejército de Guatemala.”283
El enfrentamiento del conflicto armado duró 36 años, en él se dieron grandes
trasgresiones a los derechos individuales y sociales de las personas, entre ellos
asesinatos, secuestros, torturas, secuestros, un sin fin de delitos que atentaron
contra la vida, seguridad, libertad y dignidad de las persona, este fue detonante
principal para que el gobierno de Guatemala, la sociedad civil y el ejército
llegaran a un convenio por medio de la realización de los acuerdos de paz en
donde estos se obligan a poner fin a una guerra que trajo consecuencias trágicas
a la sociedad guatemalteca.
Así también Morales López y Bá Tiul afirman que “En 1996 se firma la paz firme y
duradera y se acuerda una agenda de la paz para dar respuesta a las causas que
originaron el conflicto armado y así posibilitar: la lucha contra la pobreza, la libertad
política, la justicia social, una mejor distribución de la riqueza, la lucha contra las
exclusiones y discriminaciones de todo tipo, el respeto a los derechos humanos, y el
fortalecimiento de la democracia en el país. Con la firma de la paz se aspiraba a dar
respuestas a las causas que originaron el conflicto armado interno. Como resultado de
este proceso de negociación se firmaron 11 acuerdos, los cuales debían comenzar a
cumplirse inmediatamente se firmara el cese al fuego entre las partes y tendría un
período de ejecución de 4 años (1997-2000) con prórroga”284
Como se mencionó el objetivo principal de los Acuerdos de paz tuvo como
enfoque terminar con una época llena de tragedia y dolor, como lo fue el conflicto
armado interno, en este se brinda a la sociedad civil una certeza de que sus
derechos van a ser garantizados y respetados tanto por el Estado de Guatemala
Morales López, Henry y Máximo Bá Tiul. “Pueblos Indígenas Cooperación Internacional y
Desarrollo
en
Guatemala”.
Guatemala.
2,009.Disponibilidad
y
Acceso
http://www.entremundos.org/databases/New%20Training%20Manuals/Pueblos%20indigenas%2
0cooperacion%20Guatemala.pdf. Fecha de Consulta 30 de Junio de 2,012.
283
284
Loc. Cit.
147
como por la misma población a través de una serie de acuerdos. Por otra parte se
busca la igualdad de derechos y condiciones ante la ley y ante la sociedad.
5.3 Principales Acuerdos de Paz relacionados a la protección de los
Pueblos Indígenas
El Comité de Unidad Campesina (CUC) indica que “Los acuerdos de Paz los
Acuerdos van orientados a la participación de la gente en las decisiones que les
afectan, sobre todo los más marginados, las mujeres y los pueblos indígenas. Este es
un paso importante para la democracia real”.285
Así también para el CUC “Los Acuerdos de Paz van orientados a la inclusión de los
Pueblos: Maya, Xinca y Garífuna, para que sus idiomas, su cultura, su experiencia, sus
formas de organización y sus autoridades, sean parte de la nación guatemalteca con
los mismos derechos. Es decir, que se reconozca la realidad de que Guatemala es
multilingüe, pluricultural y multiétnica, que está conformada por pueblos con su propia
identidad. En definitiva, los Acuerdos de Paz no eran solo para parar la guerra sino para
construir la paz, la reconciliación y la plena vigencia de los derechos para todos y todas.
Los Acuerdos de Paz eran una plataforma para reconquistar algunos derechos robados
durante la contrarrevolución”.286
Los acuerdos de paz dan una esperanza de vida al pueblo guatemalteco, ya que
durante la época del conflicto armado interno se perdió la confianza al Estado de
Guatemala como el principal garante de los derechos humanos, por lo tanto al
firmar y ratificar los acuerdos respectivos se busca que la sociedad vuelva a
sentirse segura de que el Estado va a responder por el amparo efectivo a sus
derechos. Por medio de estos se busca también que el pueblo participe de forma
activa e incluyente dentro de la sociedad.
Comité de Unidad Campesina. “Historia de Guatemala desde el punto de vista crítico.”
Guatemala. Editorial Rukemik Na’ojil. 2,007. Páginas 75. Página 42. Biblioteca de la Cultura.
285
286
Ibid. Pág. 43
148
Los Acuerdos de Paz
citados por la Procuraduría de los Derechos Humanos y la
Misión de las Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA) 287 son:
1. “Acuerdo Marco sobre democratización para la búsqueda de la paz por medios
políticos. Querétaro, México, abril de 1991.
2. Acuerdo Global sobre Derechos Humanos México, D.F. 29 de marzo de 1994.
3. Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el
enfrentamiento armado. Oslo, Noruega, 17 de junio de 1994.
4. Acuerdo sobre el establecimiento de la comisión para el esclarecimiento histórico
de las violaciones a los derechos humanos. Oslo, Noruega, 23 de junio de 1994.
5. Acuerdo sobre identidad y derecho de los pueblos indígenas. México, D.F., 31 de
marzo de 1995.
6. Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria. México, D.F., 6 de
mayo de 1996.
7. Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del Ejército en una
sociedad democrática. México, D.F., 19 de septiembre de 1996.
8. Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego. Oslo, Noruega, 4 de diciembre de
1996.
9. Acuerdo sobre reformas constitucionales y régimen electoral. Estocolmo, Suecia,
7 de diciembre de 1996.
10. Acuerdo sobre bases para la incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca a la legalidad. Madrid, España, 12 de diciembre de 1996.
11. Acuerdo sobre el cronograma para la implementación, cumplimiento y
verificación de los acuerdos de paz. Guatemala, 29 de diciembre de 1996.
12. Acuerdo de Paz firme y duradera. Guatemala, 29 de diciembre de 1996.
287
Procuraduría de los Derechos Humanos y Misión de las Naciones Unidas en Guatemala.
Op.cit. Pág. 30
149
Estos acuerdos son esenciales para la protección de los derechos de las
personas, en especial a la protección, respeto y desarrollo de los derechos de los
grupos sociales menos favorecidos después del conflicto armado interno siendo
uno de estos los Pueblos Indígenas.
Los acuerdos que están íntimamente relacionados según el análisis realizado, a
los derechos de los pueblos indígenas son los siguientes.
a) Acuerdo Global sobre Derechos Humanos
Susanne Jonas288 señala que en marzo de 1994 se firmó el primer gran encuentro
sustantivo, que aborda aspectos importantes sobre derechos humanos. Este fue
diseñado para entrar en vigor inmediatamente a diferencia de otros acuerdos que se
implementarían hasta el final de todo el proceso de negociación, con la firma del
acuerdo de paz definitivo.
Para Jonas “las principales disposiciones del Acuerdo sobre Derechos Humanos
encajaba en varias categorías: Tanto el gobierno como la URNG respetarían los
derechos humanos como lo establece la Constitución y los tratados Internacionales
suscritos por Guatemala; Tanto el gobierno como la URNG prometían cumplir sus
obligaciones según la legislación humanitaria internacional respecto a la conducción de
la guerra; El gobierno debía respetar la independencia de las instituciones nacionales
comprometidas con la protección de los derechos humanos y fortalecerlas; El gobierno
acordaba eliminar las unidades de seguridad ilegales o secretas y profesionalizar y
depurar las fuerzas de seguridad existentes.” 289
El Acuerdo Global sobre Derechos Humanos es el primer acuerdo firmado por el
Estado de Guatemala para poner fin a la guerra interna, en este Acuerdo el Estado
Jonas, Susanne “De Centauros y Palomas: El proceso de paz Guatemalteco”. Guatemala.
Editorial FLACSO. 2,002 Paginas 511. Página 144. Universidad Rafael Landívar.
288
289
Ibid. Pág. 145
150
se obliga a cumplir con las disposiciones contenidas en la Constitución Política
de la República de Guatemala así como también los tratados internaciones
suscritos, esto con el fin de amparar los derechos humanos individuales y
sociales que fueron violados durante tal periodo.
A través de este Acuerdo se busca construir el Estado de Derecho que durante el
conflicto armado interno se perdió, durante esta época se violaron varios
principios contenidos en la Constitución Política de la República de Guatemala,
uno de ellos el actuar de los funcionarios públicos conforme a la ley, durante esta
época las acciones de las autoridades eran de forma arbitraria y con despotismo,
trasgrediendo todo derecho fundamental de las personas.
Para la Asociación de Amistad con el Pueblo de Guatemala “Un logro fundamental
de dicho acuerdo fue que, a excepción de todos los demás acuerdos del temario
sustantivo, tuvo vigencia inmediata y se estableció un mecanismo de verificación
internacional. En consecuencia, en noviembre del mismo año, se instaló la Misión de
Verificación de Derechos Humanos y del cumplimiento de los compromisos del Acuerdo
Global sobre Derechos Humanos de las Naciones Unidas”290
Debido al abuso de autoridad durante esa época fue necesario establecer en
Guatemala una organización internacional que se encargara de velar por el
estricto cumplimiento de la ley tanto nacional como internacional, así como
también de velar por el actuar de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus
funciones, apegándose siempre al Estado de Derecho y haciendo únicamente lo
que la ley les permite hacer, esta organización internacional es el caso de la
Misión de de Verificación de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
La Procuraduría de los Derechos Humanos y la Misión de las Naciones Unidas en
Guatemala (MINUGUA)
291
afirman que, puede decirse que se ha dado una mejora
Asociación de Amistad con el Pueblo de Guatemala. “Guatemala a grades trazos”.
Guatemala.
2,005.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.aapguatemala.org/05_brigades/descarregues/dossier1_historia.pdf.
Fecha
de
Consulta 39 de Junio de 2,012.
290
291
Procuraduría de los Derechos Humanos y Misión de las Naciones Unidas en Guatemala. Op
cit. Pág. 30
151
sensible en la vigencia de los derechos humanos comparado a lo acontecido en el
conflicto armado interno, registrándose una disminución notable en cuanto al número de
violaciones como, por ejemplo, las ejecuciones forzosas, las desapariciones, las
torturas, entre otras. Resulta también
notoria la mejoría en materia de libertad de
prensa y ejercicio de derechos políticos. El derecho a la asociación ha tenido una
mejora sensible a pesar de las importantes y reiteradas limitaciones que aún perduran
en el ámbito de la libertad sindical. Al mismo tiempo. El país ha incorporado en su
ordenamiento jurídico una seria de instrumentos internacionales de derechos humanos
que mejoran el marco de protección de los mismos.
Esta organización tiene como función el control en el cumplimiento del Acuerdo Global
sobre Derechos Humanos, en él se pudo percibir una reducción en las violaciones a las
garantías mininas de las personas contenidas en el ordenamiento jurídico, así como
también se permitió tener una libertad de asociación que no existía durante la guerra
interna y el ejercicio de los derechos políticos, por otra parte empezó a tener relevancia
el tema de los derechos humanos a nivel internacional.
Para Susanne Jonas “(…) lo más importante de todo es que este acuerdo invita a la
ONU a establecer una misión en Guatemala para verificar el respeto a los derechos
humanos, prestando especial atención a los derechos civiles y políticos básicos y a la
situación de los grupos más vulnerables de la sociedad y los más afectados por la
guerra.” 292
En el considerando del presente Acuerdo Global de los Derechos Humanos se conjuga
de forma breve el objeto del mismo siendo este “el compromiso del Gobierno de
Guatemala de respetar y promover los derechos humanos, conforme al mandato
constitucional; Considerando igualmente que la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca asume el compromiso de respetar los atributos inherentes a la persona
humana y de concurrir al efectivo goce de los derechos humanos; Reconociendo la
292
Jonas, Susanne. Op.cit. 145
152
importancia de las instituciones y entidades nacionales de protección y promoción de
los derechos humanos, así como la conveniencia de fortalecerlas y consolidarlas.”293
El Acuerdo Global de los Derechos Humanos se enfoca de forma general a
normar el cumplimiento efectivo de los derechos humanos por parte del Estado
de Guatemala como de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca así como
también fortalecer las instituciones encargadas de velar por los derechos
humanos con el Organismo Judicial, el Ministerio Publico y a la Procuraduría de
los Derechos Humanos.
b) Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas
Como se ha venido mencionando los pueblos indígenas han sido sometidos a
niveles altos de discriminación durante toda la historia, por ello se hace
indispensable contar con un Acuerdo específico que contenga los lineamientos
básicos sobre los cuales se ha de regir el pueblo indígena y el Estado de
Guatemala ante esta realidad.
La Misión de Verificación de las Naciones Unidas (MINUGUA) alude a que “ (…) la
cuestión indígena exige ya no ver al indígena como un objeto de acción, sino como un
actor social dueño de si, que emerge de la historia y es capaz de integrar a su medio
herramientas y estímulos del mundo moderno para su propia superación.” 294
El pueblo indígena debido a la historia que denotan tiene la capacidad de poder
desempeñarse y desarrollarse por sí solo, como un pueblo dotado de medios y
herramientas únicas para su supervivencia, formación y reglamentación, por lo
tanto no se debe de percibir como un grupo social débil ni inferior, sino como un
293
Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional. Acuerdo
Global de los Derechos Humanos.
Misión de Verificación de las Naciones Unidas. “Proceso de Negociación de la Paz en
Guatemala”. Guatemala. Editorial. MINUGUA 2,001. Páginas 468. Pagina. 155. Universidad
Rafael Landívar
294
153
grupo social compuesto por una diversidad de étnicas, culturas e idiomas. Que
tienen el alcance de tomar sus propias decisiones en beneficio de la comunidad,
así como también de participar en todos y cada uno de los aspectos cotidianos.
Susanne Jonas argumenta que “(…) para llegar a este acuerdo, que es uno de los más
trascendentales, y que incorporaba muchas de las demandas de los grupos mayas que
participaban en la Asamblea de la Sociedad Civil, se necesitaron nueve largos meses
de negociación. Proponían que Guatemala fuera definida formalmente como una nación
multiétnica, pluricultural y multilingüe; además reconocía que las identidades de los
pueblos indígenas (maya, garífuna y xinca) son fundamentales para la construcción de
la unidad nacional. Sobre esta base el gobierno asumía el compromiso de promover en
el Congreso una reforma constitucional para redefinir la nación guatemalteca “como una
unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe””.295
Este Acuerdo da la oportunidad a los pueblos indígenas de que se les reconozca
de forma expresa la existencia de grupos étnicos y culturales que los integran, al
hacer referencia de que son un grupo multiétnico, pluricultural y multilingüe, esto
les permite a ellos poder gozar de todos y cada uno de los derechos que tienen
como pueblo independiente y autosuficiente.
La Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala señala que “El
Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (AIDPI) fue uno de los
más controversiales en la negociación por la paz, por los intereses económicos,
políticos y sociales sectoriales que abordó, verbigracia, autonomía, territorios, tierras
indígenas y la transformación de las estructuras del Estado que pretenden la
participación de los indígenas en igualdad de condiciones en los espacios de poder y de
decisión, asumiéndose, por primera vez y de forma explícita, temas como el
reconocimiento de la diversidad étnica y cultural de la sociedad guatemalteca y las
295
Jonas, Susanne. Op.cit. Pag.151
154
formas distintas de ver, sentir y expresar el mundo circundante, concreto y subjetivo de
los pueblos que conforman la Guatemala actual.”296
Durante
muchos
años
los
pueblos
indígenas
vivieron
en
represión
y
discriminación por parte del Estado y de la sociedad, sus derechos humanos no
eran reconocidos ni mucho menos respetados, no fue sino hasta la creación de
este Acuerdo que se discutieron puntos relevantes que marcaron una época de
beneficios para los mismos, como el reconocimiento pleno de sus derechos
humanos como pueblo indígena, así como también el combate a la discriminación
y al racismo del cual era objeto y se impulsaba la participación ciudadana, política
y social, de todos y cada uno de los ámbitos en que se desarrollaban de forma
libre y sin restricciones.
Henry Morales López y Máximo Bá Tiul exponen que “El acuerdo sobre identidad se
proponía reconocer plenamente los derechos políticos, sociales, económicos y
culturales de los pueblos indígenas, así como reconocer que la nación guatemalteca
tiene un carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe. Otro elemento central del
Acuerdo era reconocer que los pueblos indígenas han sido particularmente sometidos a
niveles de discriminación de hecho, explotación e injusticia por su origen, cultura y
lengua, y que como muchos otros sectores de la colectividad nacional, padecen de
tratos y condiciones desiguales e injustas por su condición económica y social”297.
La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y la Misión de las Naciones Unidas
en
Guatemala
(MINUGUA)
señalan
que
tiene
“como
objetivos
principales:
Reconocimiento de la identidad de los pueblos indígenas; Promoción de los derechos
culturales; Promoción de los derechos civiles, políticos y económicos ; El Estado
ratificara, o en su caso promoverá, la aprobación de normas internacionales que
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. “Informe sobre su
cumplimiento a 10 años de su vigencia”. Guatemala. 2,007. Disponibilidad y Acceso
http://www.odhag.org.gt/pdf/Informe%2010%20anios%20AIDPI.pdf. Fecha de Consulta 30 de
Junio de 2,012
296
Morales López, Henry y Máximo Bá Tiul, “Pueblos Indígenas Cooperación Internacional y
Desarrollo
en
Guatemala”.
Guatemala.
2,009.Disponibilidad
y
Acceso
http://www.entremundos.org/databases/New%20Training%20Manuals/Pueblos%20indigenas%2
0cooperacion%20Guatemala.pdf. Fecha de Consulta 30 de Junio de 2,012.
297
155
protegen los derechos de los pueblos indígenas; Luchar contra la discriminación racial
en el ámbito legal y factico; Eliminar cualquier forma de discriminación de hecho o legal
contra la mujer indígena.” 298
Los Acuerdos buscan la protección de los derechos de las personas más
específicos y elementales que se vieron más afectadas durante el conflicto
armado interno como lo fueron los pueblos indígenas como se ha indicado el fin
supremo de dicho Acuerdo es el compromiso por parte del Estado de retribuirle al
pueblo indígena su apoyo a través de la observancia, respeto y aplicación de sus
derechos humanos específicos, tales como el derecho a la práctica de su idioma
propio como lo establece el Acuerdo Sobre identidad y derechos de los
pueblos299 “
Por medio del idioma se es capaz de comunicar libremente y de establecer un
precedente lleno de historia y de idiomas vernáculos que forman parte del
patrimonio cultural de la Nación como lo establece el artículo 143 de la
Constitución Política de la República de Guatemala.
Por otra parte el Acuerdo Sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas
establece que es “necesario institucionalizar la representación de los pueblos indígenas
en los niveles local, regional y nacional, y asegurar su libre participación en el proceso
de toma de decisión en los distintos ámbitos de la vida nacional” 300
Así también el acuerdo301 señala que el Gobierno reconoce que tanto el
desconocimiento por parte de la legislación nacional de las normas consuetudinarias
que regulan la vida comunitaria indígena como la falta de acceso que los indígenas
298
Procuraduría de los Derechos Humanos y Misión de las Naciones Unidas en Guatemala.
Op cit. Pág. 32
299
Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
(URNG). Acuerdo Sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas. México, D.F. a 31 de
marzo de 1995
300
Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
(URNG). Acuerdo Sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas. México, D.F. a 31 de
marzo de 1995
301
Loc. Cit.
156
tienen a los recursos del sistema jurídico nacional han dado lugar a negación de
derechos, discriminación y marginación.
Los pueblos indígenas desde sus inicios como civilización
tienen su propia
forma de organización social y política, así como también su propio ordenamiento
jurídico como lo es el derecho consuetudinario, es una forma antigua de
sancionar los hechos delictivos que atañen en su población, esta práctica se
realiza mediante la repetición continuada de ciertos actos determinados que son
aceptadas por la colectividad, al ser este un derecho para normar el
comportamiento humano debe de ser implementado y aplicado en la legislación
guatemalteca.
Por otra parte se regula la promoción de sus derechos humanos contenidos en la
normativa internacional como lo es el Convenio 169 de la Organización Internacional de
Trabajo, en relación a esto la PDH y MINUGUA indican que el “Acuerdo contiene
compromisos sobre diversos temas que van desde reformas legales (incluyendo la
ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo) y
constitucionales; promoción y protección de derechos con especial atención a los de las
mujeres indígenas; atención de aspectos culturales entendidas fundamentalmente
como, por ejemplo el idioma. La espiritualidad, el uso del traje, la ciencia y la tecnología
y la reforma educativa.” 302
Con lo anterior se afirma que el reconocimiento del pueblo indígena se da a nivel
nacional e internacional,
así como también se reconocen sus costumbres,
tradiciones, forma de vida el idioma de los pueblos indígenas, por lo tanto debe
ser respetado tanto por el Estado como por la sociedad.
Por último para la PDH en conjunto con MINUGUA el acuerdo cuenta con “ (…) un
capítulo dedicado a los derechos relativos a la tierra que, junto con los compromisos
incluidos en el Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria apuntan a
dar respuestas a los problemas de reconocimiento, titulación, protección, reivindicación,
302
Procuraduría de los Derechos Humanos y Misión de las Naciones Unidas en Guatemala. Op
cit. Pág. 32
157
restitución y compensación que los pueblos indígenas tienen con relación a las tierras
en las que habitan y producen (…) En este se establece la creación de comisiones
paritarias (gobierno y organizaciones indígenas) para trabajar varios de los temas
contenidos en el, según el principio de que todos los asuntos de interés directo para los
pueblos indígenas deben ser tratados por y con ellos “303
Otro de los aspectos de trascendencia dentro del Acuerdo Sobre identidad y
Derechos de los Pueblos Indígenas es el tema agrario, en el se establece la
creación de una comisión específica que se encargue de conocer asuntos
relativos a la tierra, tales como la posesión o titulación de las mismas, así como el
aprovechamiento de las tierras para su beneficio.
Susanne Jonas indica que “trascendiendo con mucho las medidas contra la
discriminación, este acuerdo prometía una trasformación profunda, respecto de los
quinientos años anteriores, de un Estado ladino impuesto de manera monolítica a la
mayoría de indígena de la población. Tomado en su conjunto, allanaba el camino para
construir una nación más participativa y menos excluyente. Si se lograra su
implementación plena, tenía la posibilidad de hacer de Guatemala un ejemplo útil para
otros países o regiones que se caracterizan por su diversidad étnica.”304
La PDH y MINUGUA hacen referencia a que “a partir del proceso de paz, y en especial
de la vigencia de este acuerdo, puede entenderse que se abre un periodo diferente en
la historia guatemalteca, caracterizado por la existencia de nuevos y variados
mecanismos de participación e incidencia de los pueblos indígenas, cuyos resultados
concretos solo podrán ser evaluados más adelante en el tiempo.”305
Este Acuerdo es un avance para el respeto a los derechos humanos de los
pueblos indígenas en la medida en que se cuenta con un instrumento jurídico
propio, que permite una participación libre y activa de los pueblos indígenas,
303
Ibid. Pág. 33
304
Jonas, Susanne. Op.cit. 155
305
Procuraduría de los Derechos Humanos y Misión de las Naciones Unidas en Guatemala. Op
cit. Pág. 35
158
gozando de protección tanto nacional como internacional ante cualquier violación
a sus derechos.
c) Acuerdo sobre aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria
Henry Morales López y Máximo Bá Tiul indican que “el Acuerdo sobre aspectos
socioeconómicos y situación agraria (firmado en México, D. F. el 6 de mayo de 1996):
El acuerdo sobre los aspectos socioeconómicos y situación agraria tenía el objetivo de
cimentar las bases para un desarrollo socioeconómico orientado al bien común y que
respondiera a las necesidades de toda la población. Para la sostenibilidad de la paz en
el país es imprescindible superar las situaciones de pobreza, extrema pobreza,
discriminación, marginación social y política que han obstaculizado y distorsionado el
desarrollo social, económico, cultural y político y han constituido fuente de conflicto e
inestabilidad.”306
El conflicto armado interno dejo graves secuelas y daños irreparables, la
violación a los derechos políticos, sociales y culturales, se vio reflejada en la
crisis económica evidenciada durante esa época. Esta época marco un estado de
pobreza y desigualdad en la mayoría de los sectores de la población.
El Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria307, establece:
el compromiso del Gobierno para impulsar una estrategia de crecimiento con justicia
social, para ello se compromete a: incrementar la utilización de mano de obra, crear las
condiciones que permitan alcanzar niveles crecientes y sostenidos de ocupación,
Morales López, Henry y Máximo Bá Tiul. “Pueblos Indígenas Cooperación Internacional y
Desarrollo
en
Guatemala”.
Guatemala.
2,009.Disponibilidad
y
Acceso
http://www.entremundos.org/databases/New%20Training%20Manuals/Pueblos%20indigenas%2
0cooperacion%20Guatemala.pdf. Fecha de Consulta 30 de Junio de 2,012.
306
307
Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
(URNG). Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria. México, D.F., 6 de mayo
de 1996.
159
reduciendo
fundamentalmente
el
subempleo
estructural
y
permitiendo
elevar
progresivamente el ingreso real de los trabajadores.
Este Acuerdo persigue el derecho al trabajo, este debe de ser garantizado por el
Estado, durante el conflicto armado interno la fuente de trabajo e ingresos se vio
concentrado en ciertas personas que ostentaban el poder, generando así una
situación económica desigual, por tanto se pretendía que el trabajo fuera
distribuido en igualdad de condiciones.
En relación a lo anterior Morales López y Bá Tiul coinciden en que “Otro elemento
importante que el Acuerdo plantea es que el desarrollo socioeconómico requiere de
justicia social, como una de las premisas de la unidad y solidaridad nacional, y de
crecimiento económico con sostenibilidad, como condición para responder a las
demandas sociales de la población. Para las áreas rurales se plantea una estrategia
integral que facilite el acceso de los campesinos a la tierra y otros recursos productivos.
Otros elementos centrales que fundamentaron este Acuerdo era la necesidad que la
sociedad civil participara efectivamente en la definición de las políticas públicas”308.
El tema agrario ha sido un tema muy controversial y discutido a lo largo de la historia, el
ejemplo claro fue la época de la revolución de 1,944, durante el gobierno de Jacobo
Arbenz Guzmán, esta época se caracterizó por el dominio de la tierra casi absoluto de
la United Fruit Company según Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de
Guatemala
309
. Debido a la situación que se vivía Arbenz crea la Ley de la reforma
agraria conocido como el Decreto 900, en este se establece la necesidad de distribuir
de forma equitativa las tierras por medio de la expropiación, de la propiedad privada
que no fueran cultivas, incluyendo la expropiación a la United Fruit Company, esto trae
308
Loc.cit
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. “Lucha, dolor, y esperanza
del
campesinado
guatemalteco.”
Guatemala.
2,007.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.odhag.org.gt/pdf/Lucha%20campesinado.pdf. Fecha de consulta 16 de septiembre
de 2,013
309
160
una gran negativa debido a que los terratenientes propietarios de las tierras salían
perjudicados310.
La Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala311 señala que por
ello en 1954, el presidente Arbenz se ve obligado a renunciar debido a una invasión por
el general Carlos Castillo Armas patrocinado por la Central Intelligence Agency de los
Estados Unidos de América. Castillo Armas quita la Ley de Reforma Agraria y restaura
las tierras a sus terratenientes, incluyendo la United Fruit Company.
Posterior a esta época se da el conflicto armado interno, el problemas de las tierras
continua, al haber intereses de por medio en torno al tema agrario en relación a ello la
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala
312
señala por una
parte que el Estado perseguía políticas desarrollistas agrarias, mientras que el
movimiento campesino la lucha por el acceso a las tierras.
Debido a la historia el Acuerdo sobre aspectos Socioeconómicos y Situación
Agraria busca regular el tema agrario en la medida de normar la tenencia y
distribución de las tierras. La distribución de las tierras era el elemento principal
para dotar a los campesinos de herramientas para trabajar, este era uno de los
puntos clave a tratar de dicho acuerdo, la tierra es fuente de riqueza por tanto el
Estado está obligado a brindar los medios necesarios para su explotación y justo
aprovechamiento, beneficiando así al ciertos sectores que estaban en situación
de pobreza a consecuencia de la guerra interna, la cual genera a su vez
situaciones de discriminación.
El Acuerdo sobre aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria en su numeral 30
estipula que “La resolución de la situación agraria es un proceso complejo que abarca
310
La Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala afirma que Reforma
Agraria que contaba con el apoyo popular, afectó gravemente los intereses de los terratenientes
nacionales y extranjeros. Ante el problema, unieron fuerzas tanto oligarcas como
transnacionales y solicitaron el apoyo del gobierno de Estados Unidos bajo la acusación de
“gobierno comunista”, al régimen democrático de Arbenz Guzmán, con el fin de derrocarlo. Loc
Cit
311
Loc. Cit.
312
Loc. Cit.
161
múltiples aspectos de la vida rural, desde la modernización de las modalidades de
producción y de cultivo, hasta la protección del ambiente, pasando por la seguridad de
la propiedad, la adecuada utilización de la tierra y del trabajo, la protección laboral y una
distribución más equitativa de los recursos y beneficios del desarrollo. Se trata también
de un proceso social cuyo éxito no reposa sólo sobre el Estado sino también sobre una
convergencia de esfuerzos por parte de los sectores organizados de la sociedad,
conscientes que el bien común requiere romper con los esquemas y prejuicios del
pasado y buscar formas nuevas y democráticas de convivencia.”313
La tierra es uno de los temas más controversiales a tratar en cuanto a la tenencia
de la misma, por ello el tema de la situación agraria toma gran relevancia en las
negociaciones de paz y se establece la necesidad de regular el buen manejo de la
tierra, tanto en el ámbito espiritual con relación a la forma de percibir la
naturaleza para los pueblos indígenas, así como también el beneficio que se
deriva del trabajo de la misma.
El contenido de este acuerdo según Susanne Jonas comprendía “ (…) cinco
secciones: democratización y democracia participativa; desarrollo social; situación
agraria y desarrollo rural; modernización de la administración pública y de la política
fiscal; y disposiciones finales. La primera sección del acuerdo hacia gran énfasis en los
mecanismos para una participación ciudadana más amplia en el desarrollo, más
concretamente descentralizaba la planificación e implementación de proyectos de
desarrollo a través de consejos de desarrollo urbano y rural, los cuales se habrían de
reformar o reinventar a partir de los de finales de los años ochenta para ampliar el rango
de sectores participantes”314
Respecto a la democratización y desarrollo participativo el Acuerdo sobre aspectos
socioeconómicos y situación agraria en su considerando 7 establece “Que el Acuerdo
busca crear o fortalecer los mecanismos y las condiciones que garanticen una
313
Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
(URNG). Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria. México, D.F., 6 de mayo
de 1996.
314
Jonas, Susanne. Op.cit. 156
162
participación efectiva de la población y recoge los objeticos prioritarios de la acción
gubernamental para sentar las bases de este desarrollo participativo.”315
Contempla el derecho de participación el cual es un derecho fundamental en la
vida de toda persona, este se enfoca en el ser activo en las tomas de decisiones y
actividades que surjan dentro de la sociedad ya que somos parte de la misma, por
ende es necesario impulsar mecanismos de participación.
Respecto al desarrollo social el Acuerdo de paz firme y duradera en su numeral 8 indica
“En la búsqueda del crecimiento, la política económica debe orientarse a impedir que se
produzcan procesos de exclusión socioeconómica, como el desempleo y el
empobrecimiento y a optimizar los beneficios del crecimiento económico para todos los
guatemaltecos. La evaluación del nivel de vida, la salud, la educación, la seguridad
social y la capacitación de los habitantes, constituyen las premisas para acceder al
desarrollo sostenible en Guatemala.”316
Los servicios públicos son una forma de manifestación en el desarrollo
sostenible de nuestro país, por medio de la prestación de los servicios públicos
se manifiesta la voluntad del Estado de satisfacer las necesidades básicas de una
Nación. Esta prestación de servicios está dirigida a todos en igualdad de
derechos y condiciones sin distinción alguna.
La autora antes citada afirma que “el acuerdo comprometía al gobierno a dar prioridad
al área de desarrollo social y contenía secciones pormenorizadas que establecían como
objetivo el aumento del gasto público en los rubros de educación, salud, seguridad
social y vivienda. El acuerdo contemplaba la creación de un Fondo de Tierras mediante
el cual el gobierno compraría la tierra para venderla a precios bajos a campesinos sin
ella. Adicionalmente el acuerdo disponía la protección de las tierras comunales y
municipales y limitaba la posibilidad de enajenarlas. Introducía el concepto de desarrollo
315
Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
(URNG). Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria. México, D.F., 6 de mayo
de 1996.
316
Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
(URNG). Acuerdo de paz firme y duradera. 29 de diciembre de 1996
163
rural con énfasis en el capital social lo cual precisaba de inversión por parte del
gobierno.”317
El Acuerdo sobre aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria 318 regula la
figura de la mujer y la protege con el fin de garantizar la participación activa de la
misma, en la toma de decisiones y tomando por primera vez en la vida una
posición digna en la sociedad.
d) Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del Ejército en una
sociedad Democrática
Susanne Jonas319 determina que para Guatemala este acuerdo –el último de los
acuerdos sustantivos- era fundamentalmente para todo el proceso de paz, y se
consideraba que la firma del mismo el 19 de septiembre de 1996 en México, era el
verdadero final de la guerra.
El conflicto armado interno trajo inestabilidad en el tema democrático, en el
sentido estricto en que el poder público ostentado por el pueblo de Guatemala se
vio debilitado por el abuso de poder por parte de las autoridades y las fuerzas
armadas, por ello se debió de crear un Acuerdo que fortaleciera la democracia y
la soberanía de la sociedad civil, así como también que brindara los lineamientos
sobre los cuales el Estado debía regir su actuar, especialmente en el tema de la
seguridad social .
317
Ibid. Pág. 158
318
El Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria establece la participación
activa de las mujeres es imprescindible para el desarrollo económico y social de Guatemala y
es obligación del Estado promover la eliminación de toda forma de discriminación contra ellas.
Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
(URNG). Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria. México, D.F., 6 de mayo
de 1996.
319
Loc. Cit.
164
Susanne Jonas expresa que “el contexto de la modernización y fortalecimiento del
Estado, el acuerdo establecía un nuevo y más amplio concepto de seguridad integral,
vinculando al ejercito de los derechos y obligaciones políticas, económicas, sociales y
culturales de los ciudadanos, la disposición participativa ordenaba que el presidente
estableciera un consejo asesor en materia de seguridad formado por representantes
distinguidos de los distintos sectores de la población.”320
La seguridad fue el eje sobre el cual dicho Acuerdo se centra, en él se buscaba
brindar a la sociedad civil una certeza de que sus derechos políticos y civiles
podían ser ejercidos libremente, por ello se sugiere que se cree un cuerpo de
seguridad apto que vele por el cumplimiento de los mismos.
Para Rosada-Granados “El Acuerdo resalta el deber del Estado de garantizar la
seguridad; la obligación del Organismo Legislativo de cumplir con la responsabilidad del
debate público de los asuntos nacionales fundamentales; el seguimiento de la gestión
de Gobierno a manera de cautelar el interés general de la población; y priorizar las
medidas legislativas necesarias para fortalecer la administración de la justicia.”321
Lo anterior lo complementa el mencionado autor con que dicho acuerdo “Expone que el
proceso judicial es el instrumento para realizar el derecho esencial de las personas a la
justicia; el establecimiento del Servicio Público de Defensa Penal para proveer
asistencia a quienes no puedan contratar servicios de asesoría profesional privada; la
reforma del Código Penal para que se dé prioridad a la persecución penal de aquellos
delitos que causan mayor daño social ; ampliar la cobertura del Organismo Judicial y del
Ministerio Público en el interior del país; introducir el funcionamiento multilingüe del
sistema de justicia; y aplicar un eficiente plan de protección a testigos, fiscales y
colaboradores de la justicia”322.
320
Ibid. Pág. 162
Rosada-Granados, Héctor. “Guatemala, 1996-2010: hacia un Sistema Nacional de Seguridad
y
Justicia”.
Guatemala.
2,010.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.pnud.org.gt/data/publicacion/cuaderno_seguridad%20IDH%20Guatemala%20(3).pdf
Fecha de Consulta 30 de Junio de 2,012
321
322
Loc. Cit.
165
En relación a lo expuesto se hace referencia a la necesidad de satisfacer las
necesidades básicas de la sociedad, en el tema legal que se cumpla con lo
dispuesto en el ordenamiento jurídico para brindar un sistema de justicia
accesible a todos y cada uno de los ciudadanos, que se sientan en la libertad de
acceder a un órgano jurisdiccional para agilizar la pronta restitución de sus
derechos violados. Así también que se cuente con un sistema de justicia dotado
de capacidades suficientes en cuanto al tema de la persecución penal, en los
delitos de les humanidad cometidos durante el conflicto armado interno.
Por otra parte Rosada-Granados argumenta que en el Acuerdo hay
“(…) un
compromiso que vinculan directa o indirectamente al Organismo Ejecutivo, consideran
el funcionamiento de un Consejo Asesor de Seguridad (CAS). Para ayudar al
Presidente de la República y, por su intermedio al Organismo Ejecutivo, a implementar
el concepto de seguridad integral; la debida estructuración de las fuerzas de seguridad
pública para garantizar la protección de la vida y de la seguridad de los ciudadanos, el
mantenimiento del orden público, la prevención e investigación del delito y una pronta y
transparente administración de justicia.”323
Da una serie de recomendaciones al Gobierno de Guatemala en cuanto a materia
de seguridad el de crear un Consejo Asesor de Seguridad que se encargue de lo
relacionado a la política de seguridad pública, que sea el instrumento principal
del Organismo Ejecutivo para garantizar la protección de los derechos
individuales y sociales de los las personas.
Susanne Jonas324 evidencia que con la implementación de este acuerdo la misión del
ejército sufriría una redefinición fundamental que la limitaría a la defensa de la
soberanía del país y su integridad territorial; no se le asignarían otras funciones, y su
participación en otras áreas debía limitarse a una mera cooperación.
El Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del Ejército en una sociedad
Democrática aclara que “la misión del Ejército de Guatemala queda definida como la
323
Loc. Cit.
324
Jonas, Susanne. Op.cit. 163
166
defensa de la soberanía del país y de la integridad de su territorio; no tendrá asignadas
otras funciones y su participación en otros campos se limitará a tareas de cooperación.
Las medidas concretadas en el presente Acuerdo adecúan su doctrina, medios,
recursos y despliegue a sus funciones y a las prioridades de desarrollo del país”.325
Otro de los puntos fundamentales a tratar dentro del Acuerdo es que se busca
limitar el poder absoluto del ejército, en este se reducen las atribuciones de
ejercicio y de poder a un órgano principal y exclusivo de defensa a la soberanía
del Estado. Este se limita única y exclusivamente a defender al Estado en
situaciones únicas que atañen a tentar contra el poder público.
5.5 Comunidad Internacional en los Acuerdos de Paz
Para los Colectivos de Organizaciones Sociales (COS) “Un factor importante a
señalar es el papel estratégico que ha jugado la Comunidad Internacional en el proceso
de paz y en el proceso de construcción de la democracia, tanto en el ámbito político
como económico a través del apoyo financiero. No obstante este involucramiento
también los hace responsables de los éxitos como de los fracasos. La Comunidad
Internacional
incluyendo
aquí
a
los
Gobiernos
y
agencias
de
cooperación
gubernamental en otros países en Guatemala, las ONGs internacionales y los
Organismos Financieros Internacionales se ha desenvuelto en el marco de una doble
agenda: la de los Acuerdos de Paz y la Neoliberal, las que por su naturaleza son
contradictorias y excluyentes.”326
325
Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
(URNG). Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del Ejército en una sociedad
Democrática. México, D.F., 19 de septiembre de 1996
Colectivos de Organizaciones Sociales –COS- “Proceso de Paz; Situación actual, análisis y
propuesta”. Guatemala Editorial Colectivo de Organizaciones Sociales.2, 003, Paginas
103.Pagina 30. Universidad Rafael Landívar
326
167
La comunidad Internacional fue uno de los actores secundarios en la negociación
de los acuerdos de paz, este tuvo una participación activa al hacer acto de
presencia para la construcción de un Estado democrático y justo.
La Asociación de Amistad con el Pueblo de Guatemala327 afirma que la Comunidad
Internacional jugó un papel central en el proceso de negociación que llevó al acuerdo.
Un “Grupo de Amigos” actuó como custodio del proceso de paz, y Naciones Unidas se
desempeñó como moderador formal durante los últimos dos años de negociación. Más
aún, en 1994 se creó una Misión de Naciones Unidas, MINUGUA, con el fin de
investigar y evaluar la situación de derechos humanos en el país.
La comunidad internacional es el principal defensor a los derechos humanos, por
ello es de gran importancia la figura internacional en el país, el mismo se ha
caracterizado por su labor humano para el cumplimiento efectivo de los acuerdos
de paz, entre ellos la creación especifica de un organismo internacional que se
encargue de velar por la protección y cumplimiento de los mismos como los es la
Misión de las Naciones Unida en Guatemala.
Gert Rosenthal328 indica las principales funciones que los aspectos sobre el balance
que deja la participación de la Comunidad Internacional en el Proceso de Paz en
Guatemala:
1. La presencia de MINUGUA en Guatemala obedece a la solicitud expresa de
ambos signatarios de los acuerdos de paz, los cuales le fijaron una función muy
concreta en 1994 y más amplias en 1996, la objetividad e independencia de las
Naciones Unidas y el hecho que su papel en Guatemala fue el de un
Asociación de Amistad con el Pueblo de Guatemala. “Guatemala a grades trazos”.
Guatemala.
2,005.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.aapguatemala.org/05_brigades/descarregues/dossier1_historia.pdf.
Fecha
de
Consulta 39 de Junio de 2,012.
327
Misión de las Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA). “Paz y Democracia en
Guatemala: desafíos pendientes.” Guatemala. Editorial Misión de las Naciones Unidas en
Guatemala. 2,005. Paginas. 361. Página 257. Universidad Rafael Landívar
328
168
protagonismo más de los Acuerdos de Paz, le dieron licencia a MINUGUA para
asumir posiciones que a veces fueron más allá de lo que sería tolerable para un
actor externo.
2. Se puede decir que la Comunidad Internacional se preocupó más que los propios
guatemaltecos por el riguroso cumplimiento de los Acuerdos de Paz. Los
informes periódicos de MINUGUA motivaron una especie de consorcio de países
a favor de la paz.
La cooperación internacional a través de la Misión de las Naciones Unida en
Guatemala funge el papel de observador e inspector, este al ser un actor externo
como se menciona de forma anterior tiene la capacidad de tener un criterio
objetivo para manifestar si efectivamente el Estado de Guatemala ha cumplido o
no con el respeto de los derechos contenidos en todos y cada uno de los
Acuerdos de Paz. Esta organización tiene el deber de realizar un informe de
carácter obligatorio con las observaciones respectivas que manifiesten el estado
de los mismos.
3. La presencia de la comunidad internacional no solo habrá de medirse a través de
su acción proactiva, sino que también de soporte financiero y cooperación
técnica. Este aporte ha sido significativo sobre todo en los primeros años del
proceso. 329
4. Cuando se hace un balance del papel de la comunidad internacional, el tema de
ONGs aparece de varios ángulos. De una parte cabria decir que algunas ONGs
internacionales importantes brindan servicio en nuestro país básicamente
relacionas con el desarrollo humano. Por otra parte, muchas ONGs locales
dependen para su sobrevivencia de apoyo externo y, en ese sentido parecen
compitiendo con el propio gobierno por los escasos recursos.330
Con lo señalado en los párrafos precedentes se puede determinar que la
comunidad internacional contribuye no únicamente con aportaciones económicas
329
Loc. Cit.
330
Loc. Cit.
169
y financieras, sino que también con ayuda humanitaria, al contribuir con personal
o herramientas que permitan mejor las condiciones de vida de las personas o
bien ayudar en casos de urgencia nacional.
La comunidad internacional es uno de los pilares fundamentales para la
construcción de un Estado de paz y justicia.
Los acuerdos de paz permiten tener un respaldo jurídico a las personas cuyos
derechos fueron violados durante el conflicto armado interno, en especial el de
los derechos de los pueblos indígenas, por ende es de gran trascendencia que se
conozcan y apliquen cada una de las disposiciones contenidas dentro de los
mismos.
170
CAPÍTULO 6
Presentación, Discusión y Análisis de Resultados
El presente capítulo versa sobre los resultados del estudio realizado a lo largo de la
presente investigación monográfica, respecto al Marco Jurídico Nacional, que contiene
las principales disposiciones sobre el derecho de los pueblos indígenas.
El análisis practicado se realizó a través de una investigación documental aplicando la
metodología científica en ella, así también fundamentando el mismo con un aporte
jurídico acorde al tema de los Derechos Humanos de los pueblos indígenas. Se pudo
evidenciar que Guatemala es un país pluricultural y multilingüe, establecido como tal en
la Constitución Política de la República de Guatemala en el apartado que hace
referencia a las comunidades indígenas331, compuesto de una diversidad de culturas
entre ellas la cultura indígena, integrada a su vez por los mayas, garífunas y xincas. El
idioma oficial es el español, más sin embargo se contempla la práctica de otros idiomas
propios de comunidades indígenas, de conformidad con el estudio realizado se hablan
24 idiomas, de los cuales 21 son de raíz maya, garífuna y xinca.332
El instrumento utilizado fue el cuadro de cotejo, en este se hace referencia a los
instrumentos normativos legales que amparan los derechos mínimos esenciales de los
pueblos indígenas, encontrando en la cúspide de la misma la Constitución Política de la
República de Guatemala, la cual es la norma suprema que rige el comportamiento de
las personas y limita el poder Estatal, este contiene los derechos fundamentales
innatos a la persona humana atendiendo al aspecto individual como social, las otras
unidades de análisis evaluadas de forma cualitativa se aprecian en dicha herramienta y
los indicadores medidos fueron :
a) derecho a la vida; b) derecho a la integridad y
seguridad personal; c) derecho al desarrollo; d) principio de libertad; e) Principio de no
discriminación; f) Derecho a la libre determinación ; g) principio de autonomía; h)
331
Ver pág. 124
332
Ver pág. 6
171
derecho a la participación; i) derecho a la tierra y territorio; j) derecho a la identidad
cultural; k) derecho de consulta; l) descentralización; m) pluricultural; y multilingüe.
Con el estudio practicado se cumplió con el objetivo general, pues al investigar la
historia, al analizar los indicadores medidos y comparar la legislación nacional respecto
a los derechos de los pueblos indígenas, se pudo determinar la importancia de contar
con un marco jurídico nacional, que proteja los derechos más importantes del cual goza
toda persona humana sin distinción alguna, o bien reivindique los derechos que han
sido quebrantados, con el objeto de garantizar una vida plena sea de forma individual o
colectiva.
De los objetivos específicos se puede afirmar que se cumplió con definir los principales
elementos de cada una de las normativas jurídicas nacionales vigentes, así como el
determinar los derechos específicos que les asiste a los pueblos indígenas,
evidenciando el avance del derecho de los mismos en materia de derechos humanos a
lo largo de la historia.
Con base a lo anterior se determinaron los siguientes resultados, los cuales constan en
el cuadro de cotejo: a) derecho a la vida; la vida es el derecho base de todo ser
humano, ya que del mismo se derivan otros derechos importantes que permiten que la
persona se desarrolle libremente dentro de la sociedad, en la medida de que si no hay
vida, no se pueden gozar de las garantías fundamentales. El derecho a la vida está
contemplado dentro de la parte dogmática de la constitución, en donde se establece la
obligación del Estado de asegurar en todo momento la protección a la vida de la
persona, no importando el grupo o clase social a la que pertenezca.
El derecho a la vida es el derecho fundamental amparado por la legislación nacional;
regulado en la Constitución Política de la República de Guatemala, en el Acuerdo global
de Derechos Humanos y el Acuerdo sobre el fortalecimiento del poder civil y función del
ejército en una sociedad democrática, que establece la obligación del Estado de velar
por la estricta protección a la vida del individuo, desde el momento mismo de la
172
concepción333. El derecho a la vida, a lo largo de la historia de los pueblos indígenas, se
puede enunciar como un principio que ha sido violentado en su totalidad, puesto que de
conformidad con la investigación elaborada, el conflicto armado interno fue uno de los
acontecimientos que dejo un gran número de personas fallecidas334, durante esos 36
años que duro el enfrentamiento, a miles de personas se les privo del derecho a la vida
y el Estado de Guatemala incumplió con los preceptos establecidos en los instrumentos
jurídicos, que lo obligan como principal órgano de protección a los derechos humanos.
Otros derechos que le confiere el ordenamiento jurídico a las personas individuales son:
b) la integridad y seguridad de la persona, la integridad hace referencia a que se debe
de garantizar el poder gozar de una vida digna y balanceada, el tener derecho todo ser
humano de poder actuar con rectitud y de acuerdo a sus ideales, valores y ética; del
actuar de la persona se desprende la seguridad social, se entiende que en el
desempeño de las actividades diarias, la persona se sienta confiada de que todos y
cada uno de sus derechos van a ser respetados por estar amparados por el Estado, la
seguridad social va más allá de la certeza en el estricto cumplimiento de sus derechos
humanos, este abarca el poder obligar al Estado a prestar servicios públicos por medio
de los órganos administrativos facultados, para garantizar asistencia médica, acceso a
la educación, entre otros con la finalidad de velar por el bienestar físico e integral de la
persona.
En cuanto al indicador c) el derecho al desarrollo, este supone un crecimiento de la
persona en todos y cada uno de los ámbitos, el poder avanzar dentro de su ámbito y
por último d) la libertad del cual goza todo ser humano de poder obrar sin restricción
alguna, siempre y cuando no perjudique los derechos de los demás, entendidos los
principales derechos de las personas incluyendo los pueblos indígenas
333
Articulo 1 Código Civil La personalidad civil comienza con el nacimiento y termina con la
muerte; sin embargo, al que está por nacer se le considera nacido para todo lo que le
favorece, siempre que nazca en condiciones de viabilidad. Peralta Azurdia, Enrique. DecretoLey 106. “Código Civil”. Guatemala. 1963.
334
Ver pág. 151
173
Del derecho a la vida se desprende el derecho a la integridad, seguridad social, libertad
y desarrollo de la persona, como se desarrollaron en el párrafo que antecede, son
derechos individuales,
que permiten poder desempeñar sus actividades de
forma
completa, libre e independiente para su óptimo desarrollo, por tanto deben protegerse
no únicamente en la norma fundamental de todo ordenamiento jurídico, sino que
también en leyes ordinarias y en algunos acuerdos de paz ratificados por el Gobierno
de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional para la protección de los derechos
fundamentales que fueron violados durante el conflicto armado interno; como lo es
Acuerdo Global de Derechos Humanos, Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y
situación agraria, Acuerdo sobre el fortalecimiento del poder civil y función del ejército
en una sociedad democrática, los cuales hacen referencia de forma genérica a los
principios fundamentales de toda persona.
El indicador e) señala el principio de no discriminación, este principio se estudió
tomando como punto de partida la crónica de los pueblos indígenas 335, en cómo estos
han sido excluidos de la sociedad prácticamente desde sus orígenes, la discriminación
conlleva la segregación de un grupo de personas, por razón de varios factores sean
culturales, políticos, económicos, sociales, entre otros, debido a que las comunidades
indígenas tienen ciertas características y particularidades que los hacen únicos y poder
diferenciarse como un grupo social con identidad cultural propia, como lo es el uso de
traje típico, la forma de organización dentro de la comunidad indígena, el idioma que
hablan, las costumbres y tradiciones, tienden a ser más susceptibles de exclusión por
parte de otros grupos sociales.
El regular el principio de no discriminación dentro de la legislación guatemalteca, como
la Constitución Política de la República de Guatemala, la ley general de
descentralización, la ley de promoción educativa contra la discriminación y los Acuerdos
de paz, permite asentar un precedente del deber que tiene el Estado de Guatemala de
tratar en igualdad de condiciones a todas y cada una de las personas sin importar las
circunstancias, y si en dado caso no se encuentran en igualdad, debe de equipararlos al
335
Ver pág. 51 y 144
174
mismo nivel, por medio de la creación de mecanismos o políticas que tiendan a
beneficiar única y exclusivamente a esos sectores marginados, a esto se le conoce
como discriminación positiva.336
El principio de no discriminación no solo se limita a la obligación del Estado de tratar de
forma equitativa a todos, sino que abarca un campo más amplio, como el
brindar las
herramientas necesarias para erradicar y afrontar la discriminación existente, a través
de sanciones que se les impongan a las personas que menoscaben la integridad o los
derechos de los grupos indígenas, así como también el de prevenir por medio de la
educación, todo pensamiento o comportamiento discriminatorio.
Aparte de los derechos individuales hay derechos sociales establecidos dentro de la
Constitución Política de la República de Guatemala
que amparan a los pueblos
indígenas en su relación con otros individuos dentro de la sociedad, son el derecho a
la libre determinación contemplado como indicador f) dentro del cuadro de cotejo, el
cual confiere la faculta a los pueblos indígenas de poder elegir libremente su forma de
organización, sea política eligiendo a sus propias autoridades e instituciones, o bien sea
social rigiendo su comportamiento a los usos y costumbres que los mismos practican337,
la libre determinación es uno de los derechos que permiten a los pueblos indígenas
dotarse de facultades suficientes para organizarse como un grupo social autónomo, y
autosuficiente, que no depende de factores externos para subsistir y poder actuar
dentro del ámbito social, este derecho está vinculado de forma directa al g) principio de
autonomía 338que les confiere el poder absoluto de actuar con independencia.
Los pueblos indígenas están investidos de personalidad jurídica propia, por ello son
capaces de ejercer derechos y contraer obligaciones, pueden actuar dentro de la esfera
social como un grupo cuya identidad cultural se manifiesta a través de sus costumbres,
tradiciones, dialecto, forma de vestir, formas de regirse, entre otros
336
Ver pág. 55
337
Ver pág. 114
338
Ver pág. 112
175
Los derechos sociales mencionados se ven contemplados de forma expresa en el
Código Municipal, el cual les da la facultad de actuar y elegir libremente su organización
social, política y administrativa. Así como también el derecho a la autonomía se
contempla en la ley de descentralización, Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y
situación agraria, Acuerdo sobre el fortalecimiento del poder civil y función del ejército
en una sociedad democrática.
Otro de los derechos inherentes a los pueblos indígenas que se contempla en las leyes
indicadas en el cuadro de cotejo es h) la participación339, el poder de estos actuar de
forma libre y activa en todos y cada uno de los aspectos de la vida política, cultural,
social y económica. La participación va inmersa en la facultad que tienen de hacer vales
sus derechos con voz y voto, dentro de ellos participando en políticas que tiendan a
erradicar la discriminación que se propicia contra este grupo de personas, sea por su
condición cultural, estatus económico, cosmovisión entre otros.
De conformidad con el análisis efectuado se pudo demostrar que la participación de los
pueblos indígenas en la actualidad340, es más activa, en el sentido en que los pueblos
indígenas hoy en día se ven involucrados en temas de interés y relevancia, así como
también se ven desempeñando con más frecuencia puestos políticos y simbólicos,
El instrumento jurídico más importante a parte de la Constitución Política de la
República de Guatemala en relación al contenido de los derechos humanos de los
pueblos indígenas es el Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas,
el cual contiene todos los derechos propios que le corresponden a los mismos, desde la
protección absoluta de sus derechos humanos como personas hasta los derechos más
específicos que le competen única y exclusivamente a este grupo social.
A lo largo de la investigación se pudo determinar que el Acuerdo sobre identidad y
derechos de los pueblos indígenas brinda las bases necesarias para que los pueblos
indígenas gocen de forma absoluta de sus derechos, este demostró el fin de una etapa
339
Ver pág. 119
340
Ver pág. 68
176
llena de represiones y discriminación, en se consagra el derecho a la no discriminación,
al desarrollo a la identidad cultural, principio de solidaridad y el derecho a la tierra y al
territorio.
El tema agrario, que contiene el indicador i) derecho a la tierra y al territorio 341 es uno
de los derechos más importantes
dentro del ordenamiento jurídico nacional es
normado por el Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas así como
también el Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria, en ambos se
contempla la necesidad de regular el derecho a la tierra, por haber sido objeto de
controversias en la revolución de 1944 con el ex presidente de Guatemala Jacobo
Arbenz Guzmán, así también durante el conflicto armado interno, por la ambición de
ciertos grupos de apoderarse de las tierras y despojar de las mismas a los pueblos
indígenas, se hace indispensable crear instrumentos jurídicos que limiten ese poder y
tiendan a beneficiar a ciertos grupos menos favorecidos, siendo estos los Acuerdo de
paz.
En los mencionados acuerdos se contempla de manera específica el derecho a la tierra
y al territorio, el cómo el Estado de Guatemala se debe de comprometer no únicamente
a proteger el derecho de propiedad sino a brindar porciones de tierras dignas para ser
trabajadas y explotadas generando así una fuente de ingresos para los mismos, por
otra parte se establece el derecho de consulta consistente en la obligación del Estado
de consultar a los pueblos indígenas de la ejecución de alguna obra o actividad que
concierna o afecta directa o indirectamente a los pueblos indígenas.
j) La identidad cultural se manifiesta como un derecho propio de los pueblos indígenas
en el sentido amplio en que estos cuentan con elementos y características propias que
los hacen poder diferenciarse de otras culturas, y manifestarse como un grupo social
independiente y autosuficiente. La identidad cultural es uno de los elementos más
significativos del pueblo indígena, por ser un grupo social predominante en el territorio
de Guatemala, de conformidad con lo analizado, las particularidades con las que se
341
Ver pág. 109
177
identifican hacen posible reconocerlos tanto en el ámbito nacional como internacional,
como tal dentro del ordenamiento jurídico.
k) El derecho de consulta342 es un derecho propio de los pueblos indígenas que les
permite poder realizar consensos acerca de cierto y determinado tema que les interese,
el derecho de consulta está regulado en la legislación nacional, el instrumento jurídico
que contiene de forma específica el derecho de consulta es el código municipal, en él
se estipula la convocatoria de los miembros de las comunidades indígenas con la
finalidad de que estudien el procedimiento a llevarse a cabo y vean si el mismo es de
beneficio o no para su comunidad y voten respecto al mismo. l) La descentralización es
una forma de organización que adopta la administración pública, por medio la cual
confiere facultades a ciertas instituciones de derecho público, con independencia
funcional, patrimonio propio, capaz de elegir sus propias autoridades y crear sus
propios instrumentos jurídicos, en el caso de los pueblos indígenas, son personas
jurídicas reconocidas como tal en el ordenamiento interno de conformidad con el código
municipal, por ende son capaces de desempeñar ciertas funciones tales como la
elección libre de sus autoridades, así como también el tener sus propias normas de
conducta y de sanción en cuanto al quebrantamiento de lo dispuesto por medio del
derecho consuetudinario, entre otras atribuciones.
Estos derechos están contenidos de forma expresa en algunos instrumentos normativos
jurídicos, regular el tema de los derechos humanos es de gran importancia para un país
como Guatemala, ya que tiene tanta diversidad étnica y cultural por ende se necesita de
leyes que se ajusten a las necesidades propias de los mismos, que abarque temas
como la costumbre, el idioma, la cosmovisión, organización entre otros , con el fin de ir
dando a conocer a nivel nacional e internacional a este grupo social como una cultura
independiente sujeta de derechos específicos, y capaces de exigir el reconocimiento de
los mismos.
Los acuerdos de paz en Guatemala son el principal conjunto de instrumentos jurídicos
que tiende a la restauración de los derechos de los pueblos indígenas después del
342
Ver pág. 121
178
enfrentamiento armado interno, en él se firma la paz y concluye una etapa de represión
y constantes vejámenes y violaciones a los derechos de los mismos.
En relación al cumplimiento después de la firma de los acuerdos de paz en 1, 996, se
puede evidenciar que en relación al reconocimiento de los pueblos indígenas se habla
de una identidad cultural, que los arraiga en la actualidad como un pueblo con
personalidad jurídica propia y se identifica como un grupo social autónomo que practica
sus propias costumbres, regula sus normas de conducta y sobre todo tiene la
capacidad de elegir libremente su forma de organización social y política, este es
reconocido tanto a nivel nacional como internacional, esto permitió que los pueblos
indígenas no pasaran desapercibidos y se les respete sus derechos humanos
individuales y colectivos.
Los acuerdos de paz permitieron tener un avance en el ámbito de la participación en el
sentido de que en la actualidad los pueblos indígenas tienen el derecho de participar
libremente en cualquier actividad sea política, social o cultural, sin que por ello se le
recrimine su actuar, como acontecía antes de la firma de los acuerdos de paz, que los
mismos se veían con muchas limitaciones y restricciones de sus derechos como pueblo
indígena, viéndose la democracia fortalecida de esta manera.
El incumplimiento del aspecto socioeconómico se ve reflejado en que los pueblos
indígenas
no
cuentan
con
elementos
suficientes
para
poder
sostenerse
económicamente, si bien es cierto el Estado de Guatemala se comprometió a brindarles
tierras con que trabajar después del conflicto armado interno, el mismo no se ha
concretizado en su totalidad, ya que uno de los principales problemas de los pueblos
indígenas es la pobreza en la que viven, por el mismo hecho de no tener una fuente de
ingresos estable.
Por otra parte en el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas por parte
del Estado de Guatemala se habla del papel activo de la comunidad internacional,
ejerciendo presión en cuanto al cumplimiento efectivo de la legislación nacional e
internacional. La comunidad internacional a través de la Oficina del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas de los Derechos Humanos, es la encargada de velar por el
179
estricto cumplimiento de los derechos humanos, este es el ente de vigilancia de las
Naciones Unidas. El mismo hace un análisis de la aplicación de la legislación nacional e
internacional en materia de derechos humanos, así como también hace un estudio en
donde verifica su cumplimiento por parte del Estado de Guatemala.
En relación a la historia analizada se pudo corroborar que los principales derechos de
los pueblos indígenas han sido trasgredidos no únicamente por otros grupos sociales,
sino que también por el Estado de Guatemala al no cumplir con su principal obligación
de hacer; el brindar y garantizar una protección ininterrumpida a los mismos.
180
Constitución
Ley del
Código
Acuerdo
Ley
Política de
Organis
Municipa
sobre
General
de
la
mo
l
identidad y
de
Desarrollo
Cotejo
Republica
Judicial
Decreto
derechos
Descentra
Urbano y
de
Decreto
12-2002
de los
-lizacion
Guatemala
2-89
pueblos
indígenas
Unidad
1,985 y sus
Indicadores
Ley de
Acuerdo
Acuerdo
Acuerdo sobre
sobre
el
Derechos
aspectos
fortalecimiento
Humanos
socioecon
del poder civil y
Rural
ó-micos y
función del
Decreto
Decreto
situación
ejército en una
14-2002
11-2002
agraria
sociedad
Consejo de global de
Reformas
a) Derecho a
democrática
Art. 2 y 3
Art. X 12)
Art. I 3)
la Vida
b) Derecho a
Art. 2 y 3
Art.63
Art. IV e)
Art. X 12)
Art. II c)
Art. I 3)
Art. II
Art. I 3)
la
integridad
y
seguridad
personal
c) Derecho al Art.2
Desarrollo
d) Principio
Art.III 1),2),
Art.4,6)
3)
Art.2e).14b
)
Art. 2 y 4
Art. X 12)
Art. I 3)
de
Libertad
e) Principio
Art. 4
Art. II a), c),
Art.7,7)
181
Art.2d), f)
Art. I b), II
Art. IV 57), VI a)
de no
III b),e), IV
Discrimina
a)
f)
ción
f) Derecho a
Art. 66
la libre
Art.20 y
21
determina
ción
g) Principio
de
Art.134,224,
Art.3
Art. IV b)
Art.4,1)
Art.12
Art.I a) b.
Art. III b)
Art. 2 y
Art. IV d)
Art.4,9),
Art.1 y 2f).
Art. I a), II
Art. III d), V
17 y 18
6d) 8b)
a) 22 g.
253
Autonomía
h) Derecho a
Art.57
la
17
Participaci
ón
i) Derecho a
Art. 67 y 68
Art. IV f)
Art. III
Art. 58
Art. I 4).
Art. 6l)
Art. III g), IV
Art.26
la tierra y
territorio
j) Derecho a
Art. IV c) 40,
la
identidad
cultural
k) Derecho
Art.173, 280
Art.35
182
Art. V 3)
Art. III a)
de
d)
Consulta
k.1 Principio de
Art.150,
Solidaridad
151, 155
Art.168
l) Descentral Art. 119
ización
Art. I d)
Art.4,3)
Art. IV c)
Art. 2
b),134.
Art. II c)
Art.6b),
Art. IV a)
Art. V 58)
Art. III i)
Art. IV a), IV 26)
8c),10c),
12c),
m) Pluricultur
Art. 66
Art.7
Art.III 2) ,3)
Art.4,4)
Art.1
Art. 66 y
Art.7
Art.III a)
Art.4,4)
Art.1
al
Multilingüe
143
183
Art. IV a) , IV 26)
CONCLUSIONES
1. El Marco Jurídico Normativo Nacional es el pilar fundamental de todo Estado ,
este es el conjunto de leyes que contienen los lineamientos básicos sobre los
cuales el ser humano ha de regir su comportamiento, este es de carácter y
cumplimiento obligatorio y de aplicación general, esta última característica tiene
como objetivo mantener el orden, la armonía, la paz y el beneficio social; todo
Estado debe de contar con un ordenamiento jurídico nacional que persiga la
seguridad, la justicia y el bien común.
2. Al analizar el marco jurídico normativo nacional se pudo contestar la pregunta de
investigación, y se determinó que la importancia de que exista un marco jurídico
nacional que respete, tutele y proteja el Derecho de los Pueblos Indígenas en
Guatemala, es fundamental
en el sentido de que se debe de contar con
disposiciones jurídicas específicas, que contengan las bases sobre las cuales los
pueblos indígenas deben de regir su comportamiento, forma de organización
social, cultural y política, así como también los derechos que le asisten como
grupo social.
3. Guatemala es un país dotado de una diversidad de etnias, culturas e idiomas,
reconocido como tal en la Constitución Política de la República de Guatemala, el
principal instrumento normativo jurídico nacional; en ella se comprende de forma
tácita el pluralismo jurídico,
que es la existencia de dos o más sistemas
normativos en un mismo espacio territorial,
como lo es el derecho
consuetudinario, el derecho por excelencia de los pueblos indígenas, que es
actualmente fuente de derecho y la misma sirve para interpretarla.
4. Debido a las violaciones de los derechos humanos de ciertos grupos sociales
que están en situación de desventaja, se da la necesidad de crear normas
específicas que regulen las arbitrariedades que se cometen contra estos
mismos, siendo uno de los más afectados los pueblos indígenas, por ende se
184
buscan crear políticas y normas que tiendan a beneficiar a grupos sociales
específicos para posicionarlos en un plano de igualdad.
5. Los pueblos indígenas a lo largo de los años han luchado por el reconocimiento
de su identidad cultural, como un pueblo dotado de normas, costumbres,
tradiciones, idiomas y cosmovisión propia, es por ello que se les debe de
reconocer como un pueblo que tienen los mismos derechos tanto a nivel nacional
como internacional.
6. Los pueblos indígenas son sujetos de derecho y obligaciones al ser reconocidos
por el código municipal como persona jurídica, el mismo se
caracteriza
principalmente por tener una identidad cultural, que les permite poder
identificarse como grupo social único, por el hecho de tener ciertos elementos
que los caracterizan y los diferencian de otras culturas, tales como la forma de
vestir, el idioma, las tradiciones, entre otras.
7. El factor tierra a lo largo de los años ha sido objeto de controversia,
especialmente dentro de los pueblos indígenas, al ser este un grupo social que
depende se forma directa de la tierra por ser su principal fuente de empleo,
tienen limitado el acceso a los mismos trayendo como consecuencia el no contar
con suficientes recursos para su óptimo desarrollo.
8. El poder contar con la comunidad internacional en cuanto a la protección de los
derechos que le asisten a los pueblos indígenas contenidos en los Acuerdos de
Paz, brinda certeza y seguridad, en el sentido de que el Estado de Guatemala
está obligado a llevar acabo las medidas necesarias para el efectivo
cumplimiento de los mismos, al estar supervisado por un órgano internacional
competente, siendo en el caso de Guatemala la Misión de las Naciones Unidas.
9. Los acuerdos de paz son el principal instrumento jurídico suscrito por el Estado
de Guatemala, para la reivindicación y protección a los derechos de los pueblos
indígenas, que históricamente han sido violentados y transgredidos.
10. Los derechos que le asisten a los pueblos indígenas les permiten desplazarse
dentro del ámbito nacional, como internacional en donde se da la intervención de
185
la Organización de las Naciones Unidas la cual es una institución internacional
encargada de velar por el estricto cumplimiento de los derechos humanos, con
el objeto de dar a conocer su situación actual y las exigencias que demandan
en el cumplimiento de sus derechos.
11. El reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en el ámbito jurídico
ha permitido poder darle un lugar digno dentro de la sociedad, con el objeto de
preservar cada una de sus costumbres y tradiciones, así como también limitar
todas aquellas acciones que tiendan a menoscabar su identidad cultural.
186
RECOMENDACIONES
1. Se recomienda al Estado de Guatemala
la traducción de cada una de las
normas jurídicas positivas y vigentes, a los principales idiomas de los pueblos
indígenas, con el fin de dar a conocer las garantías mínimas fundamentales a las
cuales tienen derecho.
2. Se sugiere al Congreso de la República de Guatemala la creación de una ley
específica que unifique todos y cada uno de los derechos propios de los pueblos
indígenas, contenidos actualmente en varias normas jurídicas tanto nacionales
como internacionales.
3. Se pide al Ministerio de Educación implementar en el pensum de estudios de los
centros educativos tanto públicos como privados; programas específicos que den
a conocer temas de trascendencia actual como lo es la discriminación hacia
ciertos sectores de la población, que se ven menos favorecidos que otros por
ciertas condiciones sociales, entre ellos el tema de los pueblos indígenas.
4. Se invita a la Sociedad Civil aceptar que en Guatemala existe una diversidad de
culturas e idiomas, por ende se debe de aceptar a todos y cada uno en igualdad
de derechos, sin importar el idioma, la vestimenta, sus tradiciones u cosmovisión,
entre otros, evitando el trato de inferioridad y discriminación que existe en la
actualidad por falta de conocimiento.
5. Se exhorta a los Pueblos Indígenas que se manifiesten más dentro de la
sociedad en la toma de decisiones de forma activa y participativa, velando
siempre por el beneficio de las comunidades indígenas.
187
REFERENCI AS
1. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.1 Aiello, Mariano (Comp). “Administración de Justicia y Pueblos Indígenas”.
Guatemala. Editorial Serviprensa. 2,001.
1.2 Bauer Paiz, Alfonso. “Antología de Ensayos.” Guatemala. 1,995.
1.3 Cabanellas de Torres, Guillermo. “Diccionario Jurídico Elemental”. Buenos Aires,
Argentina. Editorial Heliasta. 1,979.
1.4 Colectivos de Organizaciones Sociales –COS- “Proceso de Paz; Situación
actual, análisis y propuesta”. Guatemala Editorial Colectivo de Organizaciones
Sociales.2, 003, Universidad Rafael Landivar
1.5 Comité de Unidad Campesina. “Historia de Guatemala desde el punto de vista
crítico.” Guatemala. Editorial Rukemik Na’ojil. 2,007. Biblioteca de la Cultura.
1.6 Consejo
de
Organizaciones
Mayas
de
Guatemala
–COMG-
(comp).
“Construyendo un futuro para nuestro pasado; Derechos del Pueblo Maya y el
Proceso de Paz”. Guatemala. Editorial Cholsamaj. Abril 1,995.
1.7 Corte de Constitucionalidad. “Constitución Política de la República de
Guatemala: y su interpretación por la Corte de Constitucionalidad.”. Guatemala.
2,002.
1.8 Diccionario Enciclopédico “Océano Uno Color”. Tomo Único. Barcelona, España.
Editorial Océano. 1,996.
1.9 Flores Juárez, Jorge Erwin. (comp). “Guatemala: Leyes y Regulaciones en
Materia Indígena (1,944-2,001)”. Tomo I. San José, Costa Rica. Editorial Oficina
Internacional de Trabajo. 2,002.
1.10
Gálvez Borrell, Víctor. “Participación social y poder local en Guatemala”.
Guatemala. Editorial FLACSO. 2,002.
188
1.11
Gramajo Gramajo, Gidelgard Noemi. “La discriminación positiva para la
equidad de género en el derecho a la educación de la mujer. Su fundamentación
filosófica en el valor justicia”. Guatemala. Editorial Universidad Rafael Landívar.
2,008.
1.12
Gómez de Prado, José Luis. “Pueblos Indígenas; Normas Internacionales
y Marcos Nacionales “. España. 2,002.
1.13
Instituto de Estudios Interétnicos. “De indígena a Maya; Identidades
indígenas en Guatemala y Chiapas”. Revista Estudios Interétnicos.
Edición
Especial. Guatemala. Editorial IDEI. 2,002.
1.14
Instituto de Estudios Políticos Económicos y Sociales. “Acuerdo sobre
identidad y derechos de los pueblos indígenas”. Guatemala. Editorial Nawal Wuj.
1,997.
1.15
Instituto Interamericano de Derecho Humanos. “Acceso a la justicia y
derechos humanos de grupos vulnerables y excluidos en Guatemala”. San José,
Costa Rica. Editorial Instituto Interamericano de Derechos Humanos. 2,009.
1.16
Instituto
Interamericano
de
Derechos
Humanos.
“El
sistema
interamericano de Protección de los Derechos Humanos y de los derechos de la
poblaciones migrantes, las mujeres, los pueblos indígenas y los niños y niñas y
adolescentes.”
San José Costa Rica. Editorial Instituto Interamericano de
Derechos Humanos 2,004.
1.17
Instituto de Investigaciones Jurídicas. “Revista Jurídica”. Guatemala.
Editorial Instituto de Investigaciones Jurídicas. 2,004.
1.18
Instituto de Investigaciones Jurídicas Universidad Rafael Landívar IIJ/URL.
“Memoria de la III Conferencia Nacional sobre Derechos Humanos.” Guatemala.
Editorial Universidad de San Carlos de Guatemala. (IDHUSAC) y Universidad
Rafael Landívar. (IIJ). 2,005.
189
1.19
Jonas, Susanne “De Centauros y Palomas: El proceso de paz
Guatemalteco”. Guatemala. Editorial FLACSO.
2,002. Universidad Rafael
Landívar.
1.20
Misión de Naciones Unidas en Guatemala. “Derechos Humanos Nociones
Fundamentales y métodos para su vigilancia”. Tomo I. Guatemala. 2,004.
Editorial MINUGUA.
1.21
Misión de las Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA). “Paz y
Democracia en Guatemala: desafíos pendientes.”. Guatemala. Editorial Misión
de las Naciones Unidas en Guatemala. 2,005. Universidad Rafael Landívar
1.22
Misión de Verificación de las Naciones Unidas. “Proceso de Negociación
de la Paz en Guatemala”. Guatemala. Editorial. MINUGUA 2,001. Universidad
Rafael Landivar
1.23
Molina
Theissen,
Lucrecia.
“Campaña Educativa
sobre
Derechos
Humanos y Derechos Indígenas: Instituto Interamericano de Derechos
Humanos”. San José Costa Rica. Editorial Instituto Interamericano de Derechos
Humanos. 2,003.
1.24
Morales Alvarado, Sergio Fernando, “Manual para la observación de los
Derechos Humanos”, Guatemala, Editorial Procuraduría de los Derechos
Humanos.2,006,
1.25
Muguerza, Javier y otros. “El Fundamento de los Derechos Humanos”.
España. Editorial Debate. 1,989.
1.26
Naciones Unidas Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado.
“Compilación de recomendaciones de la Alta Comisionada de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos Sobre Guatemala 2,005- 2,010”. Guatemala.
Editorial Naciones Unidas de Guatemala. 2,010.
1.27
Procurador de los Derechos Humanos. “Informe al relator especial de las
Naciones Unidas sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación
190
racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia.” Guatemala. 2,004. Editorial
Procuraduría de los Derechos Humanos.
1.28
Procuraduría de los Derechos Humanos y Misión de las Naciones Unidas
en Guatemala. “Acuerdos de paz Herramientas para el cambio.” Guatemala.
Editorial Ariel Ribeaux. 2,004. Universidad Rafael Landivar.
1.29
Propuesta de la Mesa Intersectorial de Dialogo sobre Pueblos Indígenas.
“Hacia un cumplimiento renovado del Acuerdo sobre identidad y derechos de os
Pueblos Indígenas”. Guatemala. 2,003.
1.30
Sagastume Gemmel, Marco Antonio.
“Curso Básico de Derechos
Humanos”. Guatemala. Editorial Universitaria.1, 991.
1.31
Sagastume, Marco Antonio; Ministerio de Gobernación. “Los Derechos de
los Pueblos”. Guatemala. 1,991.
1.32
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. “Estrategia
de Reducción de Pobreza Guate Solidaria Rural”. Guatemala. Editorial
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).
2,006.
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
2.1 Nacionales
2.1.1 Asamblea General. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de
los pueblos indígenas.
2.1.2 Asamblea General Naciones Unidas. “Declaración Sobre el Derecho al
Desarrollo”. Resolución 41/128, de 4 de diciembre de 1986
2.1.3 Congreso de la República de Guatemala. Código Municipal. Decreto 12-2002.
2.1.4 Congreso de la República de Guatemala. Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo. Decreto 9- 96, emitido el 5 de marzo de 1,996)
191
2.1.5 Congreso de la República de Guatemala. Ley de Consejos de Desarrollo Urbano
y Rural. Decreto 11-2002
2.1.6 Congreso de la Republica. Ley General de Descentralización. Decreto
numero14-2002
2.1.7 Congreso de la República de Guatemala. Ley de Educación Nacional. Decreto
Legislativo 12-91
2.1.8 Congreso de la República de Guatemala. Ley de Idiomas Nacionales. Decreto
19-2003.
2.1.9 Congreso de la República de Guatemala. Ley de Promoción educativa contra la
Discriminación”. Decreto 81-2002.
2.1.10 Congreso de la República de Guatemala. Ley de Protección para las Personas
de la Tercera edad. Decreto 80-96
2.1.11 Congreso de la República de Guatemala. Ley del Organismo Ejecutivo. Decreto
114-97
2.1.12 Congreso de la República de Guatemala. Ley del Organismo Judicial. Decreto 289.
2.1.13 Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca (URNG). Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación
agraria. México, D.F., 6 de mayo de 1996.
2.1.14 Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca (URNG). Acuerdo de paz firme y duradera. 29 de diciembre de
1996
2.1.15 Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca (URNG). Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función
del Ejército en una sociedad Democrática. México, D.F., 19 de septiembre de
1996
192
2.1.16 Gobierno de la República de Guatemala y Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca. Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.
Firmado el 31 de marzo de 1995, en México, D. F.
2.1.17 Peralta Azurdia, Enrique. Decreto-Ley 106. “Código Civil”. Guatemala. 1963.
2.2 Internacional
2.2.1 Asamblea General. “Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos”. Vigente en Guatemala a partir de 28 de Noviembre de 2,000.
2.2.2 Conferencia Mundial de los Derechos Lingüísticos. Declaración Universal de los
derechos lingüísticos Preliminares.
3. REFERENCIAS ELECTRONICAS
3.1 Aguilar Cardoso, Luis Enrique. “La Consulta ciudadana como mecanismo de
participación”.
Perú.
2,009.
Disponible
en
red
http://www.ibcperu.org/doc/isis/10951.pdf .
3.2 Alta Comisionada para los Derechos Humanos. “Derecho al Desarrollo.” 2,012.
Disponible en red http://www.un.org/es/events/righttodevelopment/background.shtml.
3.3 Alta Comisionado de las Naciones Unidas. “Informe anual de la Alta Comisionada de
las Naciones Unidas para los Derechos Humanos”. Guatemala. 2,012. Disponible en
red http://www.oacnudh.org.gt/cd_instrumentos/documentos/2011.pdf.
3.4 Angulo Sánchez, Nicolás. “El derecho al desarrollo”. España. 2006. Disponible en
red http://www.rebelion.org/noticia.php?id=40851.
3.5 Arnoletto, Eduardo Jorge. “Glosario de Conceptos Políticos Usuales”. Argentina.
2007 Disponible en red http://www.eumed.net/dices/definicion.php?dic=3&def=212.
3.6 Asamblea Nacional Constituyente. “Constitución Política de la República de
Guatemala”.
11
de
Marzo
de
193
1945.
Disponible
en
red
http://www.minex.gob.gt/adminportal/data/doc/20100930181913223consti1945.verar
tl1transitorio.pag.46.pdf.
3.7 Asociación de Amistad con el Pueblo de Guatemala. “Guatemala a grades trazos”.
Guatemala.
2,005.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.aapguatemala.org/05_brigades/descarregues/dossier1_historia.pdf .
3.8 Banco
Centroamericano
Guatemala”.
de
Integración
Guatemala.
Económica.
“Ficha
Disponible
Estadística
en
de
red
http://www.bcie.org/uploaded/content/article/1285334126.pdf.
3.9 B´aqtum. Quixtan Pastor, Karla. “Marco legal: Que sustenta el ejercicio del
monitoreo indígena del gasto público 2004 y del proyecto de presupuesto 2005”.
Guatemala.
Disponible
en
red
http://baqtun.naleb.org.gt/index.php/baqtun-
13/monitoreo-ind%C3%ADgena/marcolegal.html?Itemid=.
3.10
B´aqtum. Stein, Ricardo. “La Participación indígena no se refleja en los poderes
del
Estado”.
Guatemala.
2,007.
Disponible
en
red
http://baqtun.naleb.gt/index.php/entrevistas/participacionindigenanoreflejapoderesest
ado.html.
3.11
Boada Rodríguez, Francisco Luis. “Las recomendaciones del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, un paso en el reconocimiento
y
garantía
de
los
derechos
humanos”
Colombia.
Disponible
en
red.
http://www.anuariocdi.org/contemporaneo/2_4_las%20recomendaciones.pdf.
3.12
Bonilla, Maria Isabel. “Educación en Guatemala Análisis Legal.” Guatemala.
2,007.
Disponible
en
red
http://www.empresariosporlaeducacion.org/media/publicaciones/analisislegaleducaci
on2007.pdf.
3.13
Borello G,Raúl. XV Jornadas de Filosofía Jurídica y Social Asociación Argentina
de Filosofía del Derecho; sobre pluralismo jurídico”. Argentina. Disponible en red
http://enj.org/portal/biblioteca/principios_fundamentales/teoria_del_derecho/36.pdf.
194
3.14
Brújula. Ba Tiul, Máximo. “Situación de los Pueblos Indígenas en Guatemala”.
Guatemala. 2,010. Disponible en red http://correo.url.edu.gt/brujula/?p=133.
3.15
Bustamante, Jorge. Relator Especial sobre los derechos humanos de los
migrantes. “Informe sobre los Derechos Humanos de los Migrantes”. Guatemala.
Disponible en red http://www.ohchr.org.gt/cd_instrumentos/documentos/Migra.pdf.
3.16
Calcetas - Santos, Ofelia. Relatora Especial de las Naciones Unidas “Informe
sobre la misión de Guatemala sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la
utilización de los niños en la pornografía”. Guatemala. 2,000. Disponible en red
http://www.ohchr.org.gt/cd_instrumentos/documentos/Venni.pdf.
3.17
Centro Agronómico Tropical de la Investigación y Enseñanza. “Información
General para Optar al Financiamiento del Programa “Mecanismo de apoyo a los
pueblos
indígenas
Oxlajuj
Tzikin.”
Guatemala.
Disponible
en
red
www.catie.ac.cr/BancoMedios/Imagenes/tdrconvocatoria_proyectos_ver5_1_06.pdf.
3.18
Colección del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales IDIES.
“Definición
de
Pueblos
Indígenas”.
Guatemala.
Disponible
en
red
http://biblio3.url.edu.gt/IDIES/nuevo_enfo/4.pdf.
3.19
Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Organización de Estados
Americanos. “Justicia e Inclusión Social: Los desafíos de la Democracia en
Guatemala”.
Guatemala.
2,003.
Disponible
en
red
http://www.cidh.org/countryrep/Guatemala2003sp/capitulo4.htm.
3.20
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Quinto Informe sobre la
situación de los Derechos Humanos en Guatemala.” Guatemala. 2,001. Disponible
en red http://www.cidh.org/countryrep/guatemala01sp/indice.htm.
3.21
Comisión Presidencial contra el Racismo y la Discriminación contra los Pueblos
Indígenas de Guatemala (CODISRA); Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI);
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(OACNUDH). “Aportes para el litigio en casos de discriminación racial, étnica y de
195
género”.
Guatemala.
2,010.
Disponible
en
red
http://www.oacnudh.org.gt/documentos/publicaciones/Aporteslitigio.pdf.
3.22
Contretas, Miguel Ángel. “El derecho al Desarrollo como derecho humano”.
México. 2,000. Disponible en red http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1532/4.pdf.
3.23
Dermizaky
P
,Pablo;
Instituto
de
Investigaciones
Jurídicas.
“Derecho
Constitucional, derecho internacional y derecho comunitario”. Bolivia. 2004.
Disponible
en
red
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dconstla/cont/2004.2/pr/pr18.pdf.
3.24
Diccionario de la Real Academia Española. Madrid, España. Disponible en red
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=pueblos.
3.25
Domingo, Efren Diego. “El derecho a usar el traje indígena en Guatemala”.
Guatemala. Disponible en red http://www.albedrio.org/htm/documentos/edd-001.pdf.
3.26
Domingo, Rafael. “La pirámide del derecho global”, España. 2009. Disponibilidad
y Acceso http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/17503/1/ContentServer.pdf.
3.27
Faúndez Ledesma, Hector. “El Sistema Interamericano de Protección de los
Derechos Humanos Aspectos institucionales y procesales”. San José Costa Rica.
2,004.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.iidh.ed.cr/BibliotecaWeb/Varios/Documentos/BD_125911109/SI_protecci
on_ddhh_3e.pdf .
3.28
Fernandez López, Justo. “Lengua, idioma, dialecto”. Disponibilidad y acceso
http://www.hispanoteca.eu/Lexikon%20der%20Linguistik/l/LENGUA%20IDIOMA%20
DIALECTO.htm Fecha de Consulta 15 de Septiembre de 2,013.
3.29
Fundación para el desarrollo de Guatemala (FUNDESA). “Obstáculos para
reducir la pobreza; ¿Por qué Guatemala no crece?”. Boletín 32. Guatemala. 2011.
Disponible
en
red
http://www.fundesa.org.gt/cms/content/files/publicaciones/Boletin_de_Desarrollo_Ob
staculos_para_reducir_la_Pobreza.pdf .
196
3.30
Fundación Tukui Shimi y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del
Ecuador (CONAIE). “Manual básico sobre la Declaración de las Naciones Unidas
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”. Ecuador. 2,010. Disponible en red
http://www.pnud.org.co//img_upload/36353463616361636163616361636163/Manual
_Declaracion_NNUU_Derechos.pdf.
3.31
Gavilan M. Victor. “El Derecho Internacional y los Pueblos Indígenas”. Suecia.
Disponible en red http://www.mapuche.info/mapuint/pueblos030217.html.
3.32
Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas. “Actualización al 2,011-
Guatemala”. Dinamarca 2,012. Disponible en red http://www.iwgia.org/regiones/latinamerica/guatemala/929-actualizacion-al-2011-guatemala.
3.33
Guía sobre el Convenio No. 111 de la OIT. “Eliminación de la Discriminación de
los pueblos indígenas y tribales en materia de empleo y ocupación”. Ginebra. 2,007.
Disponible
en
red
www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---
normes/documents/publication/wcms_097729.pdf.
3.34
Gómez Isa, Felipe. “Sistema Europeo de Derechos Humanos”. Disponibilidad y
Acceso http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/64.
3.35
González Izás, Matilde; Fondo de Naciones Unidas para la Infancia .”La
explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en Guatemala”.
Guatemala.
2005.
Disponible
en
red
http://www.unicef.org.gt/1_recursos_unicefgua/publicaciones/resumenexplotacionsexual%2028-03-06.pdf.
3.36
Heyns, Christof. “Comparación Esquemática de los sistemas regionales de
derechos
humanos:
una
actualización”.
2005.
Disponible
en
red
http://www.surjournal.org/esp/conteudos/artigos4/esp/artigo_zwaak.htm .
3.37
Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales de la
Universidad de San Carlos de Guatemala. “Estudio de la Situación Actual de la
Política Nacional de Desarrollo Rural Integral”. Guatemala. Disponible en red
197
http://sitios.usac.edu.gt/ipn_usac/wp-content/uploads/2011/08/Estudio-de-lasituacion-actual-de-la-Pol%C3%ADtica-Nacional-de-Desarrollo-Rural-Integral.pdf.
3.38
de
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IDIES). “La alcaldía indígena
1981
a
la
actualidad”.
Guatemala.
Disponibilidad
y
Acceso
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/la_alca/8.pdf
3.39
Instituto Nacional de Estadísticas en Guatemala. “Situación Laboral de la
Población Indígena en Guatemala”. Guatemala. 2,012. Disponible en red
http://www.ine.gob.gt/np/documentos/BOLETIN%20PRENSA%20SITUACION%20L
ABORAL%20INDIGENA.pdf.
3.40
Jahncke Benavente, Javier y Rocio Meza. “Derecho a la Participación y a la
Consulta
Previa
en
Latinoamérica.”Perú.
2,010.
Disponible
en
red
http://www.fedepaz.org/adjuntos/LIBRO-CONSULTA.pdf.
3.41
Jerez, Cati y Otros. “Sistemas de Protección a la Persona Humana”. España.
Disponible
en
red
http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh3.htm.
3.42
La Fundación Centroamericana de Desarrollo. “La Descentralización en
Guatemala”.
Guatemala.
2,002.
Disponible
en
red
http://www.funcede.org/joomla/attachments/065_Manual_17.pdf.
3.43
Méndez, Ana. “Trasferencias condicionadas en Guatemala: mi familia progresa”.
Guatemala. Disponible en red http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/sem_inter/11.pdf.
3.44
Meentzen, Angela. “Políticas públicas para los pueblos indígenas en América
Latina; Los casos de México, Guatemala, Ecuador, Perú y Bolivia”. Perú. 2007.
Disponible en red www.kas.de/wf/doc/kas_11358-544-4-30.pdf.
3.45
Ministerio de Cultura y Deportes. “Políticas Culturales y deportivas Nacionales.”
Guatemala.
2,000.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.mcd.gob.gt/wp-
content/uploads/2009/05/politicasculturalesydeportivasnacionales.pdf.
198
3.46
Ministerio de Educación. “Guía para la identificación y prevención del acoso
escolar”,
Guatemala.
2011.
Disponible
en
red
http://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/anuncios/informes_gestion_mineduc/doc
uments/guia_acoso_escolar_final.pdf.
3.47
Morales Lopez, Henry y Máximo
Bá Tiul. “Pueblos Indígenas Cooperación
Internacional y Desarrollo en Guatemala”. Guatemala. 2,009. Disponible en red
www.entremundos.org/databases/New%20Training%20Manuals/Pueblos%20indige
nas%20cooperacion%20Guatemala.pdf.
3.48
Naciones Unidas “Desarrollo Rural Coatan – Suchiate”. Guatemala. 2.012.
Disponible en red http://onu.org.gt/contenido.php?ctg=1591-1339-coatan-suchiate.
3.49
Naciones Unidas en Guatemala. “Programa Maya”. Guatemala. 2,012.
Disponible en red www.onu.org.gt/contenido.php?ctg=1590-1339-programa-maya.
3.50
Observatorio Indígena Nacional. “Primer informe: monitoreo y observación desde
la perspectiva de las organizaciones indígenas de la sociedad civil; de los 100 días
del gobierno de Otto Pérez Molina y del Partido Patriota”. Guatemala. 2,012,
Disponible
en
red
http://www.renoj.org/wp-content/uploads/2012/04/PRIMER-
INFORME-DE-LOS-100-DIAS-DEL-GOBIENRO-OTTO-P%C3%89REZ-MOLINASOBRRE-PUEBLOS-INDIGENAS.pdf.
3.51
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. “Naciones Unidas
Derechos
Humanos
Guatemala”.
Guatemala.
Disponible
en
red
http://www.ohchr.org.gt/FAQS.asp.
3.52
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos Naciones Unidas.
“Conceptos Básicos Derechos Humanos”. Guatemala. Disponibilidad y Acceso
http://www.ohchr.org.gt/conceptos_basicos.asp.
3.53
Oficina de Alto Comisionado; Naciones Unidas Derechos Humanos. “Derechos
de las minorías: Normas Internacionales y orientaciones para su aplicación”. New
York
y
Ginebra
2,010.
Disponible
http://www.ohchr.org/Documents/Publications/MinorityRights_sp.pdf.
199
en
red
3.54
Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas. “Guía para la aplicación
judicial: Los Derechos de los Pueblos Indígenas en el Convenio 169 de la
Organización Internacional de Trabajo.” Guatemala. 2,004. Disponible en red
http://www.ohchr.org.gt/documentos/publicaciones/Guía%20convenio.pdf..
3.55
Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas de Derechos Humanos
“Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos
2,011”
Guatemala.
2,001.
Disponible
en
red
http://www.acnur.org/pais/docs/2817.pdf?view=1.
3.56
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. “Informe sobre su
cumplimiento a 10 años de su vigencia”. Guatemala. 2,007. Disponibilidad y Acceso
http://www.odhag.org.gt/pdf/Informe%2010%20anios%20AIDPI.pdf.
3.57
Oficina de Derecho Humanos del Arzobispado de Guatemala. “Personas con
discapacidad y Condiciones de Exclusión en Guatemala.” Guatemala. 2,0015
Disponible
en
red
www.odhag.org.gt/pdf/R_PERSONAS_CON_DISCAPACIDAD.pdf.
3.58
Olguín Martínez, Gabriela. Organización Internacional de Trabajado. “Trabajo
Infantil
y
Pueblos
Indígenas”.
Guatemala.
2,006.
Disponible
en
red
http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/guatemala_indigenas.pdf.
3.59
Organismo Naleb; Revista B'aqtun. “Informe de Monitoreo”. Guatemala. 2,008.
Disponible
en
red
http://baqtun.naleb.gt/index.php/baqtun-9/monitoreo-
ind%C3%ADgena/informemonitoreo09.html?Itemid=.
3.60
de
Organismo Naleb; Revista Baqtún.”La Discriminación y el Racismo en la Historia
la
Humanidad”.
Guatemala.
2008.
Disponible
en
red
http://baqtun.naleb.gt/index.php/baqtun-8/racismo-discriminaci%C3%B3n-yxenofobia/discriminacionracismohistoriahumanidad.html?Itemid=.
3.61
Organización de Estados Americanos. “Comisión Interamericana de Derechos
Humanos”, Disponibilidad y Acceso http://www.oas.org/es/cidh/mandato/que.asp.
200
3.62
Organización de Estados Americanos. “Sistema Africano”, Disponibilidad y
Acceso http://www.oas.org/es/cidh/expresion/jurisprudencia/sistema_africano.asp.
3.63
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura la Alimentación (FAO).
“Anexo I: pueblos indígenas: El marco internacional.” Italia. Disponible en red
http://www.fao.org/docrep/013/i1857s/i1857s02.pdf.
3.64
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
“Los Pueblos Indígenas y la Educación de Adultos en Guatemala”. Guatemala.
2,000.
Disponible
en
red
http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001989/198911s.pdf.
3.65
Organización
Internacional
de
Trabajo.
Guatemala.
Disponible
en
red
http://www.ilo.org/indigenous/Activitiesbyregion/LatinAmerica/Guatemala/lang-es/index.htm.
3.66
Organización Internacional de Trabajo. Convenio No.169. Disponible en red
http://www.ilo.org/indigenous/Conventions/no169/lang--es/index.htm.
3.67
Ossorio Manuel. “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales” CD-
ROM. Guatemala.
3.68
Procuraduría de los Derechos Humanos.” Defensoría de los Pueblos Indígenas”
Guatemala.
2,012.
Disponible
en
red
http://www.pdh.org.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=34:informacio
n-defensoria-de-la-pueblos-indigenas&catid=20:defensoria-de-los-pueblosindigenas&Itemid=36.
3.69
Q´aqtun. Quixtán Pastor, Carla. “Marco Legal; Que sustenta el ejercicio del
monitoreo indígena del gasto público 2004 y del proyecto de presupuesto 2005”.
Guatemala.
Disponible
en
red
http://baqtun.naleb.org.gt/index.php/baqtun-
13/monitoreo-ind%C3%ADgena/marcolegal.html?Itemid= .
201
3.70
Rolando Ordóñez Cifuentes, José Emilio. “Constitución y Derechos Étnicos; las
experiencias de 1,945 y 1,985 en Guatemala”. Guatemala. Disponible en red
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/174/5.pdf.
3.71
Rodríguez, James Informe: “Territorios Indígenas y democracia guatemalteca
bajo
presiones”.
Guatemala.
2,009.
Disponible
en
red
http://www.guatemala.at/ido%20smi/ido_sanmiguel.pdf.
3.72
de
Rosada-Granados, Héctor. “Guatemala, 1996-2010: hacia un Sistema Nacional
Seguridad
y
Justicia”.
Guatemala.
2,010.
Disponibilidad
y
Acceso
http://www.pnud.org.gt/data/publicacion/cuaderno_seguridad%20IDH%20Guatemala
%20(3).pdf .
3.73
Salgado, Judith. “Ponencia: “Discriminación y acciones afirmativas”. Ecuador.
Disponible en red http://discriminacionracial.files.wordpress/2011/03/judith-salgadodiscriminacion-y-acciones-afirmativas1.pdf.
3.74
Sistema
de Gestión e
Cooperación
Información
Internacional”.
de Cooperación
Colombia.
Internacional. “La
Disponible
en
red
http://www.scicaldas.org/convocatorias/Archivos/CooperacionInternacional.pdf.
3.75
Sistema de Monitoreo de la Protección de los Derechos y la Promoción del buen
vivir de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe. “Definición de
Elementos de Matiz del Sistema”. Disponible en red www.fondoindigena.org/apc-aafiles/documentos/monitoreo/Definiciones/Definicion%20Dominios/5_2_Accion%20afi
rmativa_def.pdf.
3.76
Soberanis, Catalina y otros. “Participación Política Indígena y Políticas Públicas
para pueblos indígenas en America Latina”. Bolivia. 2,011. Disponible en red
http://www.kas.de/wf/doc/kas_30218-1522-1-30.pdf?120217163033.
3.77
Stavenhagen, Rodolfo Relator Especial de las Naciones Unidas . “Informe del
Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los indígenas, Sr. Rodolfo Stavenhagen, presentado de
202
conformidad con la resolución 2001/57 de la Comisión”. Guatemala. 2,003,
Disponible en red http://www.ohchr.org.gt/cd_instrumentos/documentos/Puein.pdf.
3.78
Tribunal Superior de Justicia de México DF. “Derechos de los Adultos Mayores”.
México.
Disponible
en
red
http://www.derechoshumanosdf.gob.mx/work/models/DOCDH/PDFs/PERIODICO%2
0MURAL%20DERECHOS%20DE%20LOS%20ADULTOS%20MAYORES.pdf.
3.79
Universidad de Rosario. “¿Qué es la consulta Previa? Colombia. Disponible en
red
http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/ur/La-
Consulta-Previa/Que-es-la-Consulta-Previa/.
3.80
Van de Sandt, Joris. “Conflictos Mineros y pueblo indígena en Guatemala”.
Guatemala.
2,009.
Disponible
en
red
http://www.ciel.org/Law_Communities/Guatemala/Cordaid%20Guatemala%20ES%2
0broch-DEF.pdf.
3.81
Versani, Claudio; Fondo de Naciones Unidas para la Infancia “La niñez
guatemalteca en cifras; Poblaciones con vulnerabilidad especial”. Guatemala. 2007.
Disponible
en
red
http://www.unicef.org.gt/1_recursos_unicefgua/publicaciones/ninez_en_cifras/docum
entos/ninez_en_cifras_07.pdf.
3.82
Zapeta Lopez, Raul. “Derechos Humanos de Grupos Sociales Específicos”. CD-
ROM. Guatemala. 2,011.
203
Anexo 1
Constitució
Ley del
Código
Acuerdo
Ley
Ley de
Acuerdo
Acuerdo
Acuerdo sobre
n
Organism
Municipa
sobre
General
Consejo
global de
sobre
el
de
Política de
o Judicial
l
identidad
de
de
Derecho
aspectos
fortalecimiento
Cotejo
la
Decreto
Decreto
y
Descentra
Desarroll s
socioeco
del poder civil y
Republica
2-89
12-2002
derechos
-lizacion
o Urbano Humano
nó-micos
función del
de
de los
Decreto
y Rural
y
ejército en una
Guatemala
pueblos
14-2002
Decreto
situación
sociedad
1,985 y sus
indígenas
11-2002
agraria
democrática
Unidad
Indicadores
Reformas
Derecho a la
Vida
Derecho a la
integridad y
seguridad
personal
Derecho al
Desarrollo
Principio de
Libertad
204
s
Principio de no
Discriminación
Derecho a la
libre
determinación
Principio de
Autonomía
Derecho a la
Participación
Derecho a la
tierra y
territorio
Derecho a la
identidad
cultural
Derecho de
Consulta
Principio de
Solidaridad
Descentralizac
ión
205
Pluricultural
Multilingüe
206
Descargar