La teoría del contrato social de J. J. Rousseau La teoría laboral de L

Anuncio
La teoría del contrato social de J. J. Rousseau
Según él, en el primer período el hombre formaba parte de la naturaleza y la lengua
partía de los sentimientos, de la pasión, por lo que el lenguaje primigenio resultaba
ser una lengua de poetas. Otro de sus planteamientos consistía en que los sonidos
fueron inicialmente símbolos de los objetos que actuaban sobre el oído, mientras que
los objetos percibidos con el ojo eran representados con gestos. Pero como ello no era
cómodo, estos símbolos y señales fueron sustituidos por sonidos-oraciones, y el
consiguiente aumento de los sonidos condujo al perfeccionamiento de los órganos de
fonación. Más adelante Rousseau plantea que con el surgimiento de la propiedad y del
Estado apareció la convención social, la conducta racional de los hombres, y ello
llevó a que las palabras comenzasen a emplearse en un sentido más general. El autor
concluye expresando que la lengua, de rica y emocional, se convirtió en seca, juiciosa
y metódica. ¿A qué conclusión nos llevan estos planteamientos de Rousseau? A que
el filósofo francés ve el desarrollo histórico de la lengua como una regresión,
como una caída. ¿Por qué lo ve así? No olvidemos que en el siglo XVIII en Francia
(hasta 1789) existía un régimen feudal, contra el que tanto Rousseau, como Voltaire y
otros enciclopedistas protestaban abiertamente, y el llamado de Rousseau hacia atrás,
hacia la naturaleza, hacia la lengua natural primigenia, es, evidentemente, una
expresión de su protesta hacia el “racionalismo” de la Francia feudal decadente.
No obstante, la posición teórica de Rousseau tiene un sesgo ahistórico, en el
sentido de que, si bien es cierto que la toma de conciencia de la lengua fue un
proceso gradual, no lo es el que haya sido la razón la que dirigió a los hombres
hacia la creación consciente de la lengua. Es evidente que el ser humano dominaba
la palabra antes de tener conciencia de que la dominaba, al igual que el niño escoge
las palabras y construye sus enunciados correctamente antes de conocer las reglas
gramaticales y léxicas.
La teoría laboral de L. Noiret
Esta otra teoría social surgió en la segunda mitad del siglo XIX, la teoría laboral del
origen del lenguaje, o bien teoría de las exclamaciones laborales, expuesta por el
filósofo francés L. Noiret. El autor apuntaba con toda razón que el pensamiento y la
acción eran inicialmente indivisibles, ya que antes de que los hombres aprendieran
a fabricar instrumentos de trabajo, estuvieron experimentando durante largo tiempo, y
con diferentes objetos, la acción de los diversos objetos naturales.
En el trabajo conjunto los gritos y las exclamaciones facilitan y organizan la actividad
laboral. Cuando las mujeres tejen, o bien marchan las tropas, estas “gustan” de
acompañar sus acciones con gritos o exclamaciones rítmicos. Estos gritos y
exclamaciones, que inicialmente eran involuntarios, se transformaron gradualmente en
símbolos de los procesos de trabajo. De aquí se concluye que el lenguaje primario era
un conjunto de raíces verbales. La acción laboral se ve como paralela al lenguaje
acústico, a los gritos. Además, la lengua puede no acompañar a dicha acción. En este
enfoque el trabajo, la música y la poesía se consideran equivalentes. Sin embargo,
esta teoría también puede ser refutada, aunque sea por un solo hecho: la comparación
de las exclamaciones en dos o más lenguas nos muestra cuánto difieren unas de otras
(español: ¡ay!; alemán: “¡au!; inglés: ¡ouch!; francés: ¡aïe!), por lo que puede ponerse
en duda un origen simbólico general.
No negamos que estos gritos y exclamaciones hayan existido, y podemos ver que
actualmente las personas se acompañan de ellos durante su trabajo. Sin embargo,
esta teoría no aclara por qué y cómo fue que estos gritos y exclamaciones (que no
debieron ser inicialmente muchos) devinieron lenguaje articulado. Y lo que es
fundamental: no toma en consideración una cuestión de suma importancia, como lo es
la necesidad social de usar la lengua como medio de comunicación. Esta concepción
del surgimiento y desarrollo natural del lenguaje se mantiene en los estrechos marcos
del biologicismo, ya que resulta evidente que el grito instintivo, pese a estar
relacionado con el trabajo, es un hecho biológico y no social. Existen otras teorías
acerca del surgimiento del lenguaje, que aquí no examinamos, pero que pueden ser
halladas en la bibliografía recomendada de la unidad (ver, por ejemplo: Leopoldo
Widgorski 2002).
La teoría de las exclamaciones laborales constituye, en esencia, una variante de la
teoría onomatopéyica.
Referencia
MENDOZA, F., Guía estratégica de la asignatura “Introducción a la Lingüística I”,
Primera reimpresión, México, Ediciones Acatlán, 2006, 40-42 pp., ISBN: 970-32-29808.
Descargar