Programa para detener y revertir la pérdida del capital natural.

Anuncio
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA
DETENER Y REVERTIR LA PÉRDIDA
DEL CAPITAL NATURAL
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales
Instituto Nacional de Ecología
México, D. F., abril de 2002
pág. 2
Programa estratégico Detener y revertir la pérdida del capital natural
Programa para detener y revertir la
pérdida del capital natural.
ÍNDICE
Resumen Ejecutivo
Pág
3
Introducción
4
Objetivos y metas
11
Relación de los objetivos del Programa con el Plan Nacional de
Desarrollo y con el Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos
Naturales 2001-2006.
12
Sinergias del Programa
13
Estrategias y acciones
13
Actores del Programa y responsabilidades
15
Beneficiarios del Programa
16
VCronograma de actividades
17
Productos esperados del Programa y seguimiento
18
Presupuesto del Programa
20
Evaluación y seguimiento de los resultados del Programa
20
Programa estratégico Detener y revertir la pérdida del capital natural
pág. 3
RESUMEN EJECUTIVO
México está experimentando uno de los procesos de cambio más acelerado de su historia ecológica
reciente, y el deterioro del medio ambiente y el agotamiento de los recursos naturales se han acrecentado
de manera alarmante en las últimas décadas. La situación anterior aunada a los restringidos recursos
económicos obliga a pensar e implementar esquemas de uso eficiente de los recursos naturales —el capital
natural del país—, como una de las alternativas más viables para poder enfrentar lo antes posible el desafío
del desarrollo sostenible.
La pérdida de la cubierta vegetal ligada a procesos de deforestación y degradación del suelo, así como el
deterioro del recurso agua son sin duda las principales amenazas que enfrenta nuestro capital natural, la
situación anterior se agrava ya que la pérdida de estos recursos impacta negativamente a otros importantes
bienes y servicios ambientales como son la biodiversidad, los suelos fértiles, la recarga de los mantos
acuíferos y la captura de carbono, por citar solo algunos ejemplos. En este mismo orden de ideas, la
sucesión de todos estos problemas acaba incidiendo sobre la salud y calidad de vida de nuestra sociedad
así como en sus actividades productivas.
Si bien, en los últimos años ha aumentado el conocimiento de la importancia del capital natural, como se
refleja en el sistema de cuentas económicas, aún falta mucho por hacer, al respecto se reconocen cinco
retos:
a) Aumentar el reconocimiento del valor del capital natural en la economía.
b) Generar incentivos para el uso sustentable del capital natural.
c) Reconocer y apoyar a quienes ya usan el capital natural de manera sustentable, comenzando por
las comunidades indígenas.
d) Lograr la toma de conciencia en los sectores social y privado de manera que la producción y el
consumo reconozcan el valor de conservar el capital natural.
e) Lograr la acción coordinada de políticas y programas en los tres niveles de gobierno.
El Programa Estratégico para Detener y Revertir la Pérdida del Capital Natural tiene como objetivo central el
conservar y aumentar el capital natural con el que cuenta México, enfocándose en un inicio a cinco
elementos clave: los recursos forestales, el suelo, el agua, los recursos marinos y costeros y la
biodiversidad. La estrategia para lograr lo anterior contempla:
1. Desarrollar un esquema efectivo y funcional de planeación ambiental del uso del territorio.
2. Conservar y restaurar hábitats y los servicios ambientales que proveen por medio de mejorar la
operación de Áreas Naturales Protegidas y corredores biológicos; impulsar la investigación aplicada
y los instrumentos de gestión; proteger los bosques, el agua, y las cuencas hidrográficas
3. Cumplimiento de la normatividad ambiental y fortalecimiento del marco jurídico.
4. Integración de las comunidades locales a las acciones de conservación y restauración de los
recursos naturales.
5. Identificar y promover mecanismos de pago y estímulo hacia las comunidades que mantienen
sustentablemente los recursos naturales, y generan servicios ambientales.
6. Mejorar la calidad de la información con respecto al capital natural y el impacto de los sectores de la
economía en el.
7. Diseñar instrumentos económicos que apoyen a la conservación del capital natural.
8. Promover los productos sustentables en mercado nacional y la reconversión de las prácticas hacia
el aprovechamiento sustentable de los recursos.
9. Trabajar en coordinación con todas las dependencias del Gobierno Federal
10. Impulsar la colaboración con Estados y Municipios a fin de que haya claridad en las competencias y
los compromisos para conservar el capital natural.
Programa estratégico Detener y revertir la pérdida del capital natural
pág. 4
I. INTRODUCCIÓN
El capital de una economía son las reservas de bienes reales con el potencial de producir más bienes o
utilidades en el futuro. Al hablar del desarrollo de un país se ha hecho un mayor énfasis en la importancia
que tienen el capital manufacturado y el capital humano para el crecimiento de su economía. Sin embargo,
es poco reconocido el aporte fundamental del capital natural, de los ecosistemas y el conjunto de acervos
de recursos naturales tales como el agua, suelos, y la calidad del aire, para el desarrollo de la actividad
económica y su crecimiento sostenido. Esta importancia se ha venido reconociendo cada vez más entre
diferentes sectores de la sociedad, productores, organizaciones civiles y gobiernos locales, y ha generado
una serie de políticas públicas encaminadas a su conservación y mejora. El programa estratégico que aquí
se presenta ordena esta serie de políticas alrededor de 5 metas específicas referentes al capital natural de
los suelos, el agua, los ecosistemas forestales, los ecosistemas costeros y marinos, y la biodiversidad
contenida en todos los ecosistemas a nivel especies y genes. Conservar e invertir en el capital natural
mantendrá la base ambiental de la economía mexicana de hoy y la del futuro.
La estrategia a seguir tiene tres elementos clave: 1) reinvertir recursos en el capital natural, 2) hacerlo en la
medida de lo posible a partir de ingresos generados por el capital natural mismo, y 3) hacer que todas las
decisiones públicas y privadas tomen en cuenta su efecto real sobre el capital natural.
Los costos del agotamiento y la degradación del capital natural
El capital natural lo constituyen el amplio rango de procesos y funciones de los ecosistemas y es la base
directa de muchas actividades económicas del sector primario, del sector industrial e inclusive del sector
servicios. En los casos en que no está directamente relacionado, las actividades económicas dependen
indirectamente de éste a través de los insumos proveídos o de la demanda generada.
Considerando que México es un país megadiverso, con gran variedad suelos y con importantes recursos
forestales y marinos entre otros se puede afirmar que tenemos un país rico en capital natural, sin embargo
el modelo de desarrollo que se ha seguido y las políticas públicas que lo impulsaron han jugado un
desafortunado papel en la pérdida —a veces irreversible— de este capital.
El Producto Interno Bruto ha sido utilizado como el indicador clave del desempeño de una economía. Es
con los cambios en el PIB que se clasifica a una economía entre estar en crecimiento, estancamiento o
recesión. El crecimiento del PIB per cápita es uno de los indicadores de cómo mejora el nivel de vida de
una población. Sin embargo es un indicador imperfecto sobre la posibilidad de crecimiento en el futuro, ya
que no incluye cuanto capital está acumulando una economía.
Uno de los esfuerzos por medir los costos de la degradación del capital natural más importantes que se ha
desarrollado en los últimos años ha sido el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México
(SCEEEM) el cual incorpora las variables macroeconómicas tradicionales pero además incluye los Costos
Totales por Agotamiento y Degradación Ambiental (CTADA) que es el desgaste del capital natural. Para el
SCEEEM las reservas de petróleo, los mantos acuíferos, los bosques y el suelo se tratan como activos de
recursos naturales , así como la calidad del agua, el aire y los suelos se consideran como activos
ambientales y por lo tanto parte del capital natural.
Para el periodo 1993-1999 se observa que los CTADA alcanzaron una participación del 10.7% del PIB. Esto
representa las erogaciones que la sociedad en conjunto tendría que efectuar para remediar y /o prevenir el
daño ambiental sobre los activos ambientales. Estos datos nos hablan de los altos costos que representa la
pérdida del capital natural para México.
La conservación del capital natural: responsabilidad y beneficio para todos
La mayor parte del capital natural en México tiene bien definidos sus propietarios. Para los ecosistemas
terrestres lo son principalmente los cerca de 30,000 ejidos y comunidades, seguidos de sus contrapartes en
la pequeña propiedad privada rural. Cuando se trata de los cuerpos de agua, zonas costeras, y los
recursos minerales, la Federación es quien custodia los bienes de la nación. Por su parte, los gobiernos
Programa estratégico Detener y revertir la pérdida del capital natural
pág. 5
estatales y municipales asumen cada vez mayores responsabilidades sobre la calidad del aire en sus
ciudades y algunas áreas naturales protegidas. En algunos casos, como el de los recursos genéticos, se
sigue en la búsqueda de una definición más clara y sólida de derechos de propiedad, pero aun en estos
casos se tienen las líneas de política muy claras: los beneficios corresponden principalmente a quienes por
generaciones han cuidado la base física de estos ecosistemas, especies y genes, y la base cultural del
conocimiento que se tiene sobre ellos.
Toda la sociedad se beneficia del capital natural, y como productores y consumidores de bienes y servicios
necesitamos para realizar nuestras actividades cotidianas. Esto se refleja en los principios establecidos en
la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEGEPA), que en su capítulo III
relativo a la Política Ambiental estipula lo siguiente:
“ I. Los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad y de su equilibrio dependen la vida y las
posibilidades productivas del país.
2. Los ecosistemas y sus elementos deben ser aprovechados de manera que se asegure una productividad
óptima y sostenida, compatible con su equilibrio e integridad
3. Las autoridades y los particulares deben asumir la responsabilidad de la protección del equilibrio
ecológico”
De acuerdo con estos principios la conservación de los ecosistemas y por lo tanto del capital natural es una
responsabilidad compartida entre toda la sociedad.
•
•
•
En primer término, el Ejecutivo Federal por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales se encargará de conducir y formular la política ambiental nacional observando la
importancia de la conservación del capital natural.
La LGEEPA establece también la responsabilidad de los industriales que realizan obras o
actividades que afecten o puedan afectar el ambiente, quienes estarán obligados a prevenir,
minimizar o reparar los daños que causen, así como a asumir los costos que dicha aplicación
implique.
Por último se establece la necesidad de coordinación que debe de prevalecer entre las
Dependencias y entidades de la administración pública y entre los distintos niveles de gobierno, así
como la concertación con la sociedad a través de los grupos de organizaciones sociales, con la
finalidad de reorientar la relación entre sociedad y naturaleza.
Causas del deterioro del capital natural y principales amenazas.
Las principales amenazas del capital natural son el uso y aprovechamiento insustentable de los recursos
naturales. Las causas son múltiples, y entre ellas se encuentran el modelo de desarrollo seguido en México
que ha considerado al medio ambiente como un capital dado y sin límites. Las implicaciones económicas
derivadas de esto incluyen una falta de valoración económica de los recursos naturales, a los que se les
otorga poco o nulo valor ocasionando decisiones en las que el uso sustentable de los recursos no ha sido la
prioridad. Como consecuencia, existen decisiones de política que han sido catastróficas para el medio
ambiente en México como las políticas de colonización de los trópicos de los años setenta, o la
ganaderización del sureste.
A pesar de que para muchos de los tipos de recursos naturales la propiedad y responsabilidades están
definidos… es un prerrequisito fundamental para mantener el capital natural que México ya tiene o tiene a
su alcance, uno de los grandes problemas persistentes de las políticas de desarrollo en el país ha sido la
estrategia de dar impulso a ciertas actividades económicas a costa del capital natural en el cual están
basadas. Es una tentación el echar mano del capital natural disponible, disminuyéndolo y degradándolo con
el fin de darle un impulso temporal a sectores económicos en crisis o con problemas de competitividad.
Este es un impulso con premisas falsas y con efectos temporales, ya que la verdadera competitividad se
basa en la eficiencia del uso de recursos y en el aprovechar las ventajas comparativas.
México ha experimentado con muchas de estas políticas erróneas de fomento a lo largo de su desarrollo
reciente y siempre ha pagado las consecuencias con una economía frágil y un capital natural degradado.
Por ejemplo, en los años del auge petrolero el caso más importante fue el de los subsidios a los
Programa estratégico Detener y revertir la pérdida del capital natural
pág. 6
combustibles, los cuales reducían los costos de las empresas y atraían inversión en sectores intensivos en
energía, pero que a la vez mandaban las señales incorrectas respecto a la escasez de recursos y
distorsionaban la verdadera competitividad de una economía como la mexicana, que está en industrias
intensivas en mano de obra con fuerte componente de capital humano. Muchas industrias ineficientes
energéticamente crecieron, pero se encontraron en graves crisis al no poderse sostener las políticas de
subsidios ante cambios en el entorno macroeconómico.
Actualmente enfrentamos el peligro de que por acción u omisión de las políticas públicas de impulso al
desarrollo, el verdadero costo de usar el capital natural no se vea reflejado enteramente en las decisiones
económicas de hogares, empresas y gobiernos. Esto crearía con el paso del tiempo una economía
ambientalmente ineficiente, frágil ante cambios en el estado de los recursos naturales y el entorno
económico, y con una inercia de intereses que haría más difícil en el futuro regresar a la senda del
desarrollo sustentable.
El ejemplo más claro de las políticas de desarrollo sectorial que socavan el capital natural lo constituyen los
subsidios otorgados a los bienes y servicios que provienen directamente del capital natural, como el agua.
Por otra parte están aquellos subsidios que reducen la competitividad relativa de las áreas naturales y
agricultura tradicional frente a la agricultura intensiva, como las exenciones a plaguicidas y herbicidas y las
interpretaciones productivistas de programas de apoyos directos al campo, como Procampo y Alianza para
el Campo. También son importantes las fallas de omisión, al no regularse o hacerse efectiva la regulación
de las actividades económicas que utilizan la capacidad de asimilación de residuos del aire, el agua o los
suelos.
El deterioro del capital natural nos afecta a todos, pues al ser más escasos los recursos, la capacidad de
satisfacer nuestras necesidades se reduce, a la vez que se aumentan los costos de los bienes y servicios
afectando de manera inmediata a aquellos sectores menos privilegiados de la población, tanto los pobres
rurales como los urbanos.
Por otra parte, si se reconoce que una buena parte del capital natural del país es propiedad de hogares y
comunidades, también hacia ellos deben orientarse políticas que valoren el flujo de servicios ambientales
que sus activos ambientales generan. Reducir la pobreza dotando y mejorando el capital natural de los
pobres es una estrategia en que se gana doblemente. México tiene logros importantes en dotar de capital
humano a través de la educación, salud y alimentación a los hogares en pobreza extrema. Hacer lo mismo
con el capital natural es el siguiente paso.
La pérdida del capital natural va ligada en gran medida a la falta de conocimiento de la importancia de
conservarlo y a decisiones tomadas con una visión de corto plazo que busca resolver un problema
específico sin tomar en cuenta los efectos ambientales que esto pueda tener. En este sentido, el desarrollo
sustentable ha representado un importante cambio de paradigma al considerar prioritario satisfacer las
necesidades de las generaciones presentes conservando la base de recursos de manera que las
generaciones futuras tengan las mismas oportunidades que nosotros. Sin embargo, la pérdida del capital
natural es aún una realidad, por lo que se requiere conocer el estado actual para poder crear las estrategias
necesarias que involucren a todos los responsables. Los principales problemas a los que nos enfrentamos
en este campo:
a) La deforestación
La deforestación es considerada en la actualidad como una presión regional de dimensión global que
conlleva problemas de pérdida del hábitat y de una degradación importante del suelo. En México las causas
de la deforestación son múltiples, en particular, el cambio de uso del suelo para el desarrollo de actividades
agropecuarias ocupa el primer lugar, en orden de importancia le siguen los esquemas de colonización para
impulsar megaproyectos, privados o gubernamentales, en el trópico húmedo (Chontalpa, Uxpanapa,
Tenosique), la construcción de vías de comunicación de distinto tipo, la invasión desordenada de
asentamientos humanos a partir de los caminos que conllevan rezagos sociales importantes, la recolección
de leña y la extracción de carbón, los incendios forestales y la tala clandestina que involucran una
importante pérdida de la cobertura vegetal.
Los datos actuales de deforestación registran pérdidas alrededor de seiscientas mil hectáreas anuales y
sitúan al país entre los de más altas tasas de deforestación a escala mundial y regional, situación crítica ya
que en contraste existe un alto valor biológico en cobertura vegetal y biodiversidad con un gran número de
Programa estratégico Detener y revertir la pérdida del capital natural
pág. 7
endemismos y con servicios ambientales como la producción de agua dulce, la captura de carbono y otros,
con un gran potencial de desarrollo sostenible. La deforestación conlleva la pérdida de la diversidad
genética, de la cobertura vegetal, la erosión genética de cultivos autóctonos, la pérdida de hábitats y
especies, y la desertificación.
b) La degradación del suelo
Otro de los graves problemas es la pérdida del suelo, el cual es el recurso básico para todas las actividades
agropecuarias. En México los principales problemas que afectan al suelo son la erosión (hídrica y eólica) la
degradación biológica, física y química y la contaminación. Éstos procesos tienen causas tanto naturales
como humanas, y como resultado inmediato está la pérdida de la fertilidad del suelo y por lo tanto la
disminución del valor del capital natural. Este problema afecta a todo el territorio nacional, tanto en zonas
templadas y tropicales como en las así cómo áridas y semiáridas aumentando los riesgos de desertificación.
Otro de los problemas serios asociados al deterioro del suelo es la sedimentación, debida a que el suelo
que se pierde se deposita en los cuerpos de agua como presas, ríos y lagos alterando las condiciones de
calidad de agua y su capacidad de almacenamiento y en el caso de presas y ríos afectando la capacidad
de generación de energía eléctrica. Los sedimentos producidos por la erosión son conducidos a los
océanos en un 70% mientras que el 30% llega a lagos, lagunas y presas.
Cuadro Degradación de suelos: Superficie afectada 1999 (Kilómetros cuadrados)
Tipos de degradación
Superficie afectada
Erosión hídrica con
724 651.44
- pérdida de la capa superficial
495 668.85
- deformación del terreno
227 760.40
- sedimentaciones
1 222.19
Erosión eólica con:
291 711.40
- pérdida de la capa superficial
285 856.25
- deforestación del terreno
5 855.15
Degradación química por
132 549.50
- pérdida de nutrimientos
31 171.91
- gleyzación (resultado de anegamientos)
12 989.26
- salinidad
62 421.15
- contaminación
25 967.18
Degradación física por
34 877.66
- urbanización
7 469.16
- acidificación
10 789.66
- compactación
5 473.2
- inundaciones
11 145.64
Degradación biológica
70 817.45
Total
1 254 607.45
Nota: El total de la superficie afectada representa 64% de la superficie continental del
estimada en 1 959 248 km2 (INEGI, 1999)
Si se considera la superficie en proceso de ser afectada las cifras se elevan.
c) El deterioro del recurso agua
Respecto a la disponibilidad de agua México enfrenta problemas complejos. Sí para algún recurso natural
es urgente seguir avanzando en la adopción de una perspectiva de sustentabilidad, éste es el agua ya que
representa un recurso estratégico de seguridad nacional. El aprovechamiento del agua hasta ahora ha sido
determinado por condiciones, históricas, geográficas, políticas y económicas diversas, por ello su
asignación no siempre favorece de la mejor manera el desarrollo nacional.
Los componentes del ciclo hidrológico a nivel nacional muestran una precipitación media histórica (19411999) de 772 mm de lluvia al año, cifra que equivale a una precipitación total media en el país de 1,528
km3/anuales. El 71.7 por ciento de esta lluvia se evapora y el resto se transforma en un escurrimiento
superficial virgen medio de 417 km3/anuales (incorpora 49 km3 que provienen de Guatemala, 1.8 km3 del
Río Colorado y se deducen 0.44 km3 que se entregan a Estados Unidos a través del Río Bravo). La recarga
media de acuíferos es de 66 km3/anuales y la disponibilidad natural media por habitante es de 4,958
m3/anuales (dato que se obtiene al considerar la suma de 417 km3/anuales de escurrimiento superficial más
Programa estratégico Detener y revertir la pérdida del capital natural
pág. 8
66 km3 de recarga de aguas subterráneas dividido entre 97.4 millones de habitantes). Existen 314 cuencas,
clasificadas en 37 regiones hidrológicas y en 13 regiones hidrológico-administrativas.
Disponibilidad de agua por región
28%
77%
84%
72%
23%
Sureste
Escurrimiento
Centro, norte y noroeste
Población
16%
PIB
La disponibilidad de agua en el país observa una distribución desigual, mientras que en las regiones
centro, norte y noroeste reside el 77 por ciento de la población que genera el 84 por ciento del PIB, los
escurrimientos son del 28 por ciento del total. En contraste, en el sureste del país habitado por el 23 por
ciento de la población se genera el 16 por ciento del PIB y los escurrimientos son del 72 por ciento. En las
primeras regiones son notables las sequías, que afectan a más de las dos terceras partes del país y en la
última las inundaciones.
d) El deterioro de los recursos costeros
La sobreexplotación de los recursos costeros en México está vinculada a la extracción selectiva de unas
pocas especies de alto valor comercial, en ambientes de mares tropicales donde las especies pesqueras se
encuentran normalmente formando comunidades mixtas. Así, pesquerías como la del camarón con redes
de arrastre, por ejemplo, producen altos volúmenes de fauna asociada, que acompañan la captura del
primero y que son desechados por su escaso valor comercial. El aprovechamiento económico de muchas
pesquerías implica un alto grado de dispendio ecológico.
Junto con la declinación de las reservas pesqueras de mar abierto, ha ocurrido también un marcado
deterioro en los ambientes costeros, generado por la contaminación de las aguas costeras, las descargas
de contaminantes urbanos e industriales, la contaminación por petróleo, la eliminación de drenajes agrícolas
y la tala de los bosques de manglar, entre otras causas. Un 30% de los bosques de manglar de México han
sido reconvertidos a otros usos, o se encuentran degradados. El impacto de este proceso de degradación
repercute en las pesquerías costeras e incluso en las de mar abierto. Entre las causas más importantes del
deterioro de los recursos costeros se encuentran: la extracción pesquera no selectiva, la contaminación de
aguas costeras, la tala de manglares y el represamiento de ríos entre otros. Estos procesos tienen como
consecuencia la pérdida de diversidad biológica asociada a la pesca no selectiva, la degradación ambiental
y el deterioro de ambientes costeros que llevan a disminuir los rendimientos en las pesquerías.
e) El deterioro de la biodiversidad
México es considerado uno de los doce países megadiversos del mundo. Sin embargo esta diversidad se
ve amenazada por todos los procesos de degradación que hemos visto anteriormente. Estos procesos
producen alteraciones en los ecosistemas poniendo en riesgo el hábitat de las especies. Por otra parte, el
uso insustentable de la biodiversidad ha ocasionado la reducción y pérdida de numerosas especies y por lo
tanto de la diversidad genética de acuerdo con la CONABIO, estos problemas obedecen a “los efectos
acumulados de la industria, la agricultura, la ganadería, la explotación forestal, la pesca y la captura
comercial de especies, al igual que a la importación de especies exóticas de flora y fauna, la expansión y la
presión urbanas, la construcción de vías de comunicación y nuestro alto consumo de bienes y servicios”. En
otras palabras, se debe a las actividades económicas –muchas veces respaldadas por políticas públicasque tienen una visión cortoplacista sumado a la falta de valoración del capital natural.
Se han expuesto cinco procesos de degradación que afectan el capital natural del país, lo cual es resultado
de actividades económicas, políticas deficientes y poco conocimiento del valor del capital natural. En el
diagnóstico esbozado, se pueden distinguir tres componentes, el social, el económico y el ambiental que si
Programa estratégico Detener y revertir la pérdida del capital natural
pág. 9
bien están plenamente vinculados, su distinción permite darse cuenta que se trata de un problema que no
sólo puede ser resuelto desde la perspectiva ambiental, por el contrario, para poder resolverse debe tener
las acciones concertadas de todos los actores cuyas actividades se basan en el uso del capital natural. La
única solución posible es revertir las tendencias de un aprovechamiento insustentable en la cual se explotan
los recursos sin considerar la importancia de la conservación y regeneración de los mismos, por un uso
sustentable que permita mantener y conservar nuestro capital natural.
El camino andado en la protección del capital natural
Existen algunos antecedentes de programas de leyes y programas de gobierno para conservar el capital
natural, sin embargo es hasta 1982 cuando se crea con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
(SEDUE), la primera institución del gobierno federal que incorpora una subsecretaría dedicada a la
conservación del medio ambiente y los recursos naturales. En 1994 se crea la Secretaría de Medio
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, primera institución de este nivel cuyo mandato exclusivo fue la
conservación del medio ambiente y los recursos naturales.
Durante estos 20 años se han tenido logros en lo referente a la legislación y también en programas de
conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos. Ejemplos de esto son: el establecimiento y
consolidación de una Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas cuyo eje fundamental es la
protección y conservación de los ecosistemas y la biodiversidad es fomentar y consolidar las iniciativas de
conservación in situ, conforme a la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad en México, a través de las áreas
naturales protegidas, del manejo de ecosistemas y del ordenamiento ecológico del territorio y otras
opciones como reservas de superficie reducida en predios privados, ejidales y comunales, que permitan su
aprovechamiento y recreación, al mismo tiempo que se realizan actividades de restauración y de
conservación de la biodiversidad.
A fines del 2000, se encontraban decretadas 127 áreas naturales protegidas en una superficie de 17.0
millones de hectáreas, cifra que en conjunto representa el 8.5 por ciento de la superficie del territorio
nacional bajo estatuto de protección —cifra que se acerca al estándar mundial que considera el 10 por
ciento como mínimo.
A este esquema se suma la política nacional orientada a la conservación de la flora y fauna silvestres que
pretende armonizar las necesidades de aprovechamiento de la población rural, con criterios de
aprovechamiento racional de manejo y conservación de la vida silvestre privilegiando aspectos alternativos de
producción compatibles con el cuidado del ambiente, en función de sus distintos usos (comestible, turístico,
cinegético, medicinal e industrial, entre otros). Otra iniciativa fundamental en el país es la generada por la
CONABIO, con la creación y operación de una Red Mexicana de Información sobre biodiversidad, cuyos
objetivos se centran en el intercambio de información sobre vida silvestre proveniente de bancos de datos
nacionales e internacionales.
Sin embargo, la conservación del capital natural requiere de una voluntad mayor de todos los sectores que
tienen influencia en este. Algunas de las principales propuestas han surgido con el enfoque de conservar el
capital natural de las zonas rurales del país por medio de Programas que apoyen la producción agrícola
sustentable, como es la idea de un “Procampo verde” que actualmente se está desarrollando entre la
SAGARPA y la SEMARNAT. En este sentido, cabe subrayar que uno de los más grandes logros que se ha
tenido es la integración de conceptos como la sustentabilidad y la protección al medio ambiente y los
recursos naturales en los planes sectoriales de instituciones del Gobierno Federal.
Los principales retos que esto impone es que todos aquellos cuyas actividades impactan en el capital
natural, reconozcan la importancia de su conservación y tengan los incentivos adecuados para frenar el
deterioro y mejorar el estado del mismo a través del aprovechamiento sustentable del capital natural.
Implica también dar un reconocimiento a aquellos cuyas actividades productivas no dañan, sino que por el
contrario conservan y mejoran los recursos. En este sentido y siguiendo el espíritu del Convenio sobre la
Diversidad Biológica en su capítulo 8-j, nuestro país está comprometido a “respetar, preservar y mantener
los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas locales que entrañan
estos estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la
diversidad biológica, promoviendo su aplicación más amplia, con la aprobación y participación de quienes
Programa estratégico Detener y revertir la pérdida del capital natural
pág. 10
posean estos conocimientos, innovaciones y prácticas, y fomentará que los beneficios derivados de la
utilización de esos conocimientos, innovaciones y prácticas se compartan equitativamente”.
En resumen, la conservación del capital natural requiere de:
• El reconocimiento del valor del capital natural en la economía.
• La generación de incentivos para el uso sustentable del capital natural.
• El reconocimiento y apoyo a quienes ya lo usan de manera sustentable, comenzando por las
comunidades indígenas.
• La toma de conciencia en los sectores social y privado de manera que la producción y el consumo
reconozcan el valor de conservar el capital natural.
• La acción coordinada de políticas y programas en los tres niveles de gobierno.
Programa estratégico Detener y revertir la pérdida del capital natural
pág. 11
II. OBJETIVOS Y METAS.
Objetivo general
Conservar y revertir la pérdida del capital natural de México.
Objetivos específicos
•
•
•
Consolidar e integrar instrumentos y mecanismos para la correcta valoración y reinversión en el
capital natural.
Asegurar que en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales reconozca el valor real del
capital natural garantizando la continuidad de los servicios ambientales, la sobrevivencia de las
especies, y la conservación de los ecosistemas y sus procesos ecológicos inherentes.
Asegurar la participación corresponsable de los sectores gubernamental, privado y social en acciones
para la conservación y el mejoramiento del capital natural
Las metas que se plantean a continuación contienen elementos que incorporan al medio ambiente, la
economía y la sociedad y cuyo cumplimiento necesita de la convergencia del gobierno, el sector privado y la
sociedad.
Metas
1. Aumentar el capital natural que representan los recursos forestales maderables y no maderables
por medio de la generación de incentivos para su uso sustentable y el reconocimiento y pago de los
servicios ambientales que generan.
2. Detener y revertir procesos de deterioro del suelo por medio de la acción concertada de las
dependencias cuyas políticas impactan en este recurso.
3. Lograr que las políticas reflejen el valor real del agua, según su disponibilidad y escasez,
procurando una distribución equitativa del recurso. Esto incluye la revisión de tarifas, subsidios así
como de otras políticas públicas.
4. Detener y revertir el deterioro de los ecosistemas costeros y marinos identificando las causas,
generando recursos a partir de su aprovechamiento sustentable y reinvirtiéndolos en su
conservación, actuando de manera concertada con las dependencias cuyas políticas impactan en
estos recursos.
5. Detener y revertir la pérdida de la biodiversidad ampliando el conocimiento del valor que esta
representa, generando esquemas de aprovechamiento sustentable y reconociendo los modos
tradicionales de conocimiento vinculados a la conservación.
Programa estratégico Detener y revertir la pérdida del capital natural
pág. 12
III. RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y
CON EL PROGRAMA NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 2001-2006
Plan Nacional de Desarrollo
PNMAyRN 2001-2006
Programa
estratégico:
Conservar
Área de Desarrollo Social y Humano
Objetivo rector 5: lograr un desarrollo social y human ecosistemas y la biodiversidad.
armonía con la naturaleza
a.- Armonizar el crecimiento y la distribución territorial dPrograma estratégico: Promover el desar
población con las exigencias del desarrollo sustent sustentable.
para mejorar la calidad de vida de los mexicano
fomentar el equilibrio de las regiones del país, co Cruzada Nacional por los Bosques y el Agua
participación del gobierno y de la sociedad civil.
b.- Crear una cultura ecológica que considere el cuidPrograma de la Comisión Nacional de Á
del entorno y del medio ambiente en la toma de decisi Naturales Protegidas
en todos los niveles y sectores.
c.- Fortalecer la investigación científica y tecnológica Programa de la Comisión Nacional For
nos permita comprender mejor los procesos ecológicos (líneas estratégicas 1, 3, 4, 5, y 7)
d.- Propiciar condiciones socioculturales que perm
contar con conocimientos ambientales y desar
aptitudes, habilidades y valores para comprender
efectos de la acción transformadora del hombre e
medio natural. Crear nuevas formas de relación co
ambiente y fomentar procesos productivos y de cons
sustentables.
Area de crecimiento con calidad
Objetivo rector 5: Crear condiciones para un desar
sustentable.
a.- Promover el uso sustentable de los recursos natur
especialmente la eficiencia en el uso del agua y la ener
b.- Promover una gestión ambiental integra
descentralizada.
c.- Fortalecer la investigación científica y la innova
tecnológica para apoyar tanto el desarrollo sustentable
país como la adopción de procesos productivo
tecnologías limpias.
d.- Promover procesos de educación, capacita
comunicación y fortalecimiento de la participa
ciudadana relativos a la protección del medio ambiente
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales
e.- Mejorar el desempeño ambiental de la administra
pública federal.
f.- Continuar en el diseño y la implementación d
estrategia nacional para el desarrollo sustentable.
g.- Avanzar en la mitigación de las emisiones de gase
efecto invernadero.
Programa estratégico Detener y revertir la pérdida del capital natural
pág. 13
IV. SINERGIAS DEL PROGRAMA
Programa estratégico: Detener y revert Programa estratégico: Detener y revertir la contamina
pérdida del capital natural.
de los sistemas que sostienen la vida (agua, aire, suelo
Programa estratégico: Conservar los ecosistemas
biodiversidad
Programa estratégico: Promover el desarrollo sustentab
Cruzada Nacional por el agua y el bosque
Programa Nacional Hidráulico 2001-2006
Programa Nacional Forestal 2001-2006
Programa Estratégico para la Procuración de Jus
Ambiental
Programa de la Comisión Nacional de Áreas Natu
Protegidas
Programa de equidad de género.
Corredor Biológico Mesoamericano.
Programa de los Pueblos Indígenas
Plan de acción ambiental
V. ESTRATEGIAS Y ACCIONES
Para lograr las metas, se cuenta con 10 estrategias:
1. Desarrollar un esquema efectivo y funcional de planeación ambiental del uso del territorio por
medio del uso del ordenamiento ecológico del territorio como instrumento de planeación.
2. Conservar y restaurar hábitats y los servicios ambientales que proveen por medio de mejorar la
operación de Áreas Naturales Protegidas y corredores biológicos; impulsar la investigación
aplicada y los instrumentos de gestión; proteger los bosques, el agua, y las cuencas
hidrográficas
3. Asegurar el pleno cumplimiento de la normatividad ambiental y fortalecer el marco jurídico,
mejorando la procuración de justicia ambiental e impulsando el desarrollo de una normatividad
efectiva.
4. Asegurar la integración de las comunidades locales a las acciones de conservación y
restauración de los recursos naturales, como participantes y beneficiarios, desarrollando
programas específicos de participación social, capacitación y vinculación internacional.
5. Identificar y promover mecanismos de pago y estímulo hacia las comunidades que mantienen
sustentablemente los recursos naturales, y generan servicios ambientales, a fin de que estos
puedan conservar y mejorar sus activos naturales.
6. Mejorar la calidad de la información para conocer de manera adecuada el impacto que generan
los sectores de la economía nacional en el capital natural.
7. Diseñar instrumentos que permitan internalizar las externalidades ambientales y sociales en el
proceso de desarrollo nacional, y promover su consideración en las cuentas nacionales.
8. Promover los productos sustentables en mercado nacional y la reconversión de las prácticas
predominantes de uso de los recursos naturales hacia esquemas de sustentabilidad.
9. Fijar mecanismos para la coordinación interinstitucional con todas las entidades del gobierno
federal en cumplimiento de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo y los Planes
sectoriales de 14 instituciones (Ver el Plan Sectorial de la SEMARNAT, capítulo 5)
10. Establecer mecanismos de coordinación con los estados y municipios a fin de contar con
estrategias conjuntas para la conservación del capital natural.
Programa estratégico Detener y revertir la pérdida del capital natural
pág. 14
Las acciones que se seguirán para el cumplimiento de las metas son las siguientes:
1. Difusión del Programa estratégico para detener y revertir la pérdida del capital natural a todas las áreas e
instituciones involucradas en la conservación y restauración del capital natural (Ver sección VI) el contenido
de Programa.
2. Identificar en conjunto con dichas dependencias las principales acciones y políticas que impactan en el
estado del capital natural e identificar compromisos en el Marco del Programa.
3. Dar un seguimiento anual a los avances a fin de integrar un “Informe anual sobre el estado del capital
natural en México” indicando las acciones de cada una de las entidades involucradas y cómo esto se ve
reflejado en las Cuentas Nacionales.
4. Promover la investigación en el campo del reconocimiento del valor de capital natural.
5. Difundir, preservar y apoyar el conocimiento tradicional y científico que ayude a conservar el capital
natural y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
6. Rediseñar los esquemas de apoyos a sectores económicos para que no se generen incentivos que
puedan degradar el capital natural, pero de tal manera que a la vez se mantenga el mismo nivel de apoyo a
los grupos beneficiados.
Acciones específicas para cada meta:
El problema del deterioro y pérdida de los recursos forestales requiere del diseño de un esquema
concertado sólido, con un enfoque operativo eficiente fundamentado en la valoración de los servicios
ambientales forestales que permita lograr un aprovechamiento forestal maderable y no maderable
sustentable mediante los programas de manejo correspondientes, el fomento de plantaciones forestales
comerciales, de agricultura sostenible y reconversión agroecológica; incentivos para la restauración
ambiental y revegetación de áreas prioritarias que podrán ser destinadas a la captura de carbono.
El problema del suelo requiere que todas las dependencias (en los tres niveles de gobierno) cuyas
acciones y políticas impactan en este recurso, especialmente en lo referente a los sectores ambiental,
agrario y agropecuario, contemplen en sus programa la conservación y el mejoramiento del suelo como una
prioridad.
En cuanto al problema del agua es preciso propiciar un cambio en la cultura y la percepción social del agua
poniendo fin al desperdicio, sobre la base de la interacción de los problemas de cantidad con los de calidad;
incorporar instrumentos económicos ya probados en la gestión, que complementen a la regulación directa e
incrementar la gestión integrada tanto en el nivel sectorial e intersectorial y en los tres niveles de gobierno,
apoyar las iniciativas ya emprendidas de incorporación del sector privado a la gestión del agua,
redimensionando el papel del estado así como las de descentralización, participación social, monitoreo y las
de cooperación internacional.
Detener y revertir la degradación de los ecosistemas costeros y marinos requiere la identificación de las
causas particulares a cada región y la implementación de alternativas sustentables, así como establecer
incentivos económicos permita revalorizar la diversidad costera, marina y su conservación.
Por último, este programa actúa en sinergia con el Plan estratégico para conservar los ecosistemas y la
biodiversidad, poniendo especial énfasis en la importancia de contar con una valoración de la
biodiversidad que permita generar incentivos para su uso sustentable.
Programa estratégico Detener y revertir la pérdida del capital natural
VI. ACTORES DEL PROGRAMA Y RESPONSABILIDADES
Sector
Participación
Secretaría de Medio Ambiente y Recu Convocar a la integración y puesta en marcha del Pla
Acción para detener y revertir la pérdida del capital natur
Naturales
Comisión Nacional del Agua
Comisión Nacional Forestal
Coordinar la puesta en marcha y seguimiento del Plan
Comisión Nacional de Áreas Natu
Protegidas
Formar mediante la educación y capacitación una cultur
Procuraduría Federal de Protección valorización del capital natural
Ambiente
Subsecretaría de Planeación y Po Informar periódicamente sobre el avance en las acci
para conservar el capital natural.
Ambiental
Subsecretaria de Gestión para la Protec
Ambiental
Centro de educación y capacitación par
desarrollo sustentable
Secretaría de Hacienda y Crédito Público • Participación con el Programa Nacional de Financiam
del Desarrollo 2002-2006;
• Políticas fiscales hacia el sector forestal, agropecua
agua; .
• Informar periódicamente sobre el avance en las acci
para conservar el capital natural.
Secretaría de Economía
Participación con esquemas empresariales para la apoy
las PYMES forestales; cadenas productivas forest
mejora normativa y regulatoria en aspectos forestales.
Informar periódicamente sobre el avance en las acci
para conservar el capital natural.
Secretaría de Energía
Aprovechamiento de aguas residuales; menor afectación
suelo forestal; apoyar el desarrollo de mercados de bono
carbono
Informar periódicamente sobre el avance en las acci
para conservar el capital natural.
Secretaría
de
Agricultura,
Ganad Promoción de prácticas sustentables en activid
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
agropecuarias, entre ellas minimización de impa
negativos por el uso de plaguicidas y el uso del fuego pa
roza y limpia de terrenos.
Reforestación en zonas áridas u semiáridas conservació
suelos reconversión productiva en zonas áridas;
Introducir la perspectiva de la sustentabilidad desarroll
micro cuencas.
Informar periódicamente sobre el avance en las acci
para conservar el capital natural.
Secretaría de Comunicaciones y Transport Reducir efectos adversos que generan obras
infraestructura y operación sobre el ambiente; incorpora
la planeación, construcción y conservación de obras
infraestructura el cumplimiento de la normatividad ambie
cumplir con las medidas de mitigación emanadas de
resoluciones de impacto ambiental en lo concernien
reforestación.
Informar periódicamente sobre el avance en las acci
para conservar el capital natural.
Fondo Nacional de Fomento al Turismo
Aplicar criterios de protección, conservación y restaura
en el diseño de los megaproyectos turísticos.
Informar periódicamente sobre el avance en las acci
para conservar el capital natural.
Secretaría de Educación Pública
Incorporar contenidos de conservación y protección
bosque y el agua para el desarrollo sustentable
pág. 15
Programa estratégico Detener y revertir la pérdida del capital natural
pág. 16
programas y planes de estudio básicos; impartir educa
ambiental. Contribuir en establecer una cultura de esc
del agua y cuidado del entorno.
Informar periódicamente sobre el avance en las acci
para conservar el capital natural.
Secretaría de la Reforma Agraria
Incorporar criterios de conservación y protección foresta
los programas del medio rural, de ejidatarios, propietar
pequeños comuneros.
Informar periódicamente sobre el avance en las acci
para conservar el capital natural.
Gobiernos de las entidades federativas
Cumplimiento de compromisos a través del PRODEF
PRODEPLAN Y PRONARE; gestión descentralizad
eficiente del agua y de los bosques; creación de organis
ad hoc para la vigilancia y el cumplimiento de comprom
Convenios de coordinación. Mejorar el aprovechamient
los recursos hidráulicos y de la infraestructura a travé
organismos operadores, consejos de cuenca u otros.
Informar periódicamente sobre el avance en las acci
para conservar el capital natural.
Organismos no gubernamentales
Intercambiar de experiencias y opiniones sobre proye
forestales o de agua con resultados exitosos, transplanta
y repetibles.
Instituciones de Educación Superior y Ce Intercambios de experiencias y opiniones; elaboración
de Investigación en el país
estudios y proyectos; programas de manejo forest
mediano y largo plazos; programas de gestión del ag
mediano y largo plazos. Formación de recursos hum
para el manejo forestal y del agua.
Organizaciones privadas
Financiamiento y participación en esquemas de fom
forestal y gestión privada del agua.
Sector social
Intercambio de información y experiencias con gr
exitosos en la implantación de proyectos forestales o
manejo y gestión de agua.
Organismos
internacionales
(multi Financiamiento, asistencia técnica y científica.
bilaterales)
VII. BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA
Con la detención y reversión de la pérdida del capital ambiental la economía del país se fortalece ya que se
podrá contar con los recursos necesarios para un desarrollo sustentable.
El logro de los objetivos y el cumplimiento de las metas de este programa beneficiará a toda la sociedad en
su conjunto, en particular los usuarios de los servicios ambientales de los bosques, la vegetación natural no
boscosa, la vida silvestre, el suelo y el agua. El programa se enfoca tanto a los habitantes urbanos como a
los rurales, incluyendo las comunidades indígenas, comunidades rurales, ejidatarios, campesinos y otros
que necesitan no sólo usar sus recursos naturales de manera sustentable sino aumentar el valor de sus
activos naturales, que en el caso de las comunidades pobres constituyen la mayor parte de su capital total.
Los usuarios indirectos del capital natural (por ej., habitantes urbanos que consumen agua, energía
hidroeléctrica, madera, productos de la recolección, o que se benefician con la calidad del agua y del aire),
así como los grupos económicos que viven del turismo, el ecoturismo, o cualquier otra actividad que
necesite como insumo fundamental un capital natural de alta calidad, podrán beneficiarse de este programa
y a su vez pueden crear sinergias importantes que coadyuven a la conservación de los ecosistemas
terrestres y marítimos.
pág. 17
Programa estratégico Detener y revertir la pérdida del capital natural
VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Acciones
2002
E F
Identificación del área responsable de coord
las acciones del Plan al interior de la SEMARN
Difusión del Programa estratégico
detener y revertir la pérdida del capital na P +
a todas las áreas e instituciones involucra G
en la conservación y restauración del ca E
natural
Identificar
en
conjunto
con
dic
dependencias las principales accione P +
políticas que impactan en el estado G
capital natural e identificar compromisos e E
Marco del Programa
Dar un seguimiento anual a los avances
de integrar un “Informe anual sobre el es
P
del capital natural en México” indicando
G
acciones de cada una de las entida
E
involucradas y cómo esto se ve reflejado
las Cuentas Nacionales
P +
Promover la investigación en el campo
G
reconocimiento del valor de capital natura
E
Difundir, preservar y apoyar el conocimi
tradicional y científico que ayude a conse P +
el capital natural y el aprovechami G
sustentable de los recursos naturales.
E
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
P = Planeación de la actividad; G = Gestión de la actividad; E = Evaluación de resultados anuales
pág. 18
Programa estratégico Detener y revertir la pérdida del capital natural
IX. PRODUCTOS ESPERADOS DEL PROGRAMA Y SEGUIMIENTO
Los productos que se esperan son:
- Un documento inicial que identifique la responsabilidad de cada una de las dependencias del gobierno
federal en la conservación y el mejoramiento del capital natural y los compromisos de éstas para el
cumplimiento de Plan Estratégico.
- Informes anuales sobre la situación del capital natural y su impacto en las cuentas nacionales.
- Estudios e investigaciones sobre el valor del capital natural y sobre los vínculos existentes entre la
conservación de un recursos y el mantenimiento de los ecosistemas y los servicios ambientales en general
(ej. Vínculo entre bosques y agua)
-Propuestas e instrumentación de políticas públicas en todas las dependencias del gobierno federal que
establezcan incentivos para detener y revertir el deterioro del capital natural.
- Una serie de proyectos que desarrollen una cultura de valorización del capital ambiental, y permitan
cambiar prácticas de manejo no sustentables.
A partir de los resultados del programa se espera conservar y restaurar hábitats para mantener y aumentar
el capital natural así como los servicios ambientales que prestan. El fomento de una cultura del uso y
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales incrementará las posibilidades de salvaguardar el
capital natural. En particular fomentar el uso y consumo racional del agua en los centros urbanos,
coadyuvará a disminuir el impacto en las zonas aledañas a las grandes ciudades así como el
establecimiento de mecanismos de pagos y estímulos a las comunidades que conserven sus recursos y
servicios ambientales.
Indicador
Dependencias del gobierno federal
incorporan en sus proyectos la conserva
del capital natural
Gobiernos estatales que se integran al
estratégico para detener y revertir la pér
del capital natural.
INE
Proyectos de investigación en
conservación y manejo de cuencas.
Desarrollo de instrumentos económicos
política ambiental
Estudios, propuestas y desarrollo
instrumentos de captura de carbono
Estudios sobre residuos peligrosos e
medio natural
CONANP
Superficie nueva protegida en ANPs
miles de hectáreas)
ANPs involucradas en un corredor bioló
o sistema estatal de conservación
Superficie de RPC con manejo sustentab
bosque y/o de vida silvestre
ANP con especies prioritarias c
poblaciones se mantienen o mejoran
ANPs con materiales de comunica
estratégica
para
crear
una
cu
conservacionista
ANPs dentro del estándar de participa
social
2001
2002
2003
2004
2005
2006
0
10%
20%
30%
40%
50%
0
2
5
10
16
22
10
12
19
26
33
40
5
6
11
18
24
30
1
1
1
2
2
3
1
2
2
3
4
5
250
450
500
400
400
400
0%
15%
30%
38%
50%
60%
38%
43%
55%
67%
72%
80%
30%
60%
70%
74%
78%
80%
8%
15%
30%
40%
60%
100%
20%
40%
60%
70%
80%
90%
pág. 19
Programa estratégico Detener y revertir la pérdida del capital natural
Indicador
2001
Superficie de ANPs en restaura
12%
(reforestación, control de erosión, etc.)
CONABIO
Banco de datos biológicos (miles)
3,811
Hectáreas bajo manejo en CBMA (%
total)
Programas gubernamentales con crit
ambientales en las selvas mayas (% del to
CNA
% de aguas residuales que son tratadas 23
% de sup. de riego eficiente
14
Consejos de Cuenca funcionando
1
% de las concesiones de descargas
7
cumplen con los límites permisibles
PROFEPA
Operativos para detener tala ilegal
programas de sustentabilidad
Recuperación de zonas críticas forestales
ingobernabilidad
% de ANPs con inspección y vigilancia
% de inspecciones con cumplimiento d
normatividad
SGPA / CONAFOR
Aumentar la superficie forestal naci
(miles de ha acumulativo)
Incorporar bosques al uso sustentable (m
de ha acumulativo)
Disminuir el % de la superficie for
afectada por incendios
Disminuir la tasa de deforestación
Incorporación de nuevas áreas al régime
100
UMAs (unid./año)
Superficie nacional bajo régimen de UM
14.7
(millones de ha)
Proporción de especies prioritarias c
10%
poblaciones se recuperan
SFNA
Revisión de NOMs relacionadas con recu
naturales
Nuevas NOMs relacionadas con recu
naturales y sustentabilidad
SPPA
Negociación efectiva y decreto de nu
programas de OE
UCPST
% de ANPs con programas de participa
20%
social
UCAI
Seguimiento de los principales progra
internacionales en materia de recu
naturales
CECADESU
Proyectos de capacitación comunitari
uso sustentable
2002
2003
2004
2005
2006
24%
36%
48%
55%
60%
4,002
4,202
4,412
4,632
4,864
1%
5%
7%
12%
20%
1%
5%
7%
12%
20%
28
15
6
31
17
11
36
19
16
60
21
21
65
23
25
26
44
63
81
100
8
16
25
33
42
4
5
6
7
9
85%
89%
93%
97%
100%
35
40
45
50
55
210
400
600
800
1,000
200
1,000
2,000
3,000
4,000
5%
12%
20%
27%
35%
3%
7%
11%
15%
18%
100
100
100
100
100
15.6
16.5
17.5
18.6
19.7
20%
30%
40%
50%
60%
18
20
22
25
28
8
10
12
15
18
5
6
7
8
8
40%
60%
70%
80%
90%
7
8
9
10
10
10
10
10
10
10
pág. 20
Programa estratégico Detener y revertir la pérdida del capital natural
X. PRESUPUESTO DEL PROGRAMA
Presupuesto asignado a actividades que contribuyen directamente a detener y revertir la pérdida de capital
ambiental (en millones de pesos). Los valores del 2003 al 2006 son proyecciones estimadas, que pueden
cambiar según la marcha del presupuesto federal.
Sector
CNA
CONANP
CONABIO
INE
CECADESU
CONAFOR
PROFEPA
SGPA
SPPA
SSFNA
TOTAL ANUAL
2002
980
98
34
57
3
400
200
200
100
50
2,122
2003
1,040
105
36
60
3
425
210
215
105
53
2,252
2004
1,100
110
38
64
3
450
225
225
110
56
2,381
2005
1,170
118
40
68
4
475
240
240
120
60
2,535
2006
1,240
125
43
72
4
505
250
250
130
63
2,682
XI. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA
Se dará seguimiento sistemático al programa tomando como base distintos indicadores cualitativos y
cuantitativos. Los resultados se presentarán anualmente, sin embargo es importante mantener una
evaluación continua que permitirá tomar decisiones oportunas respecto a los avances y alcances del
proyecto.
La evaluación se realizará para conocer el desempeño de cada uno de los aspectos del programa, el grado
de cumplimiento de los objetivos y los resultados de las acciones establecidas. Igualmente se buscará
evaluar el impacto ambiental, social y económico asociado al desarrollo del programa.
Descargar