Titulo Estimation of microbial N yield on red clover silages

Anuncio
38º Congreso Argentino de Producción Animal
Otras Disciplinas
OD 1 Caracterización de elementos traza de importancia nutricional en hígado y riñón bovino en rodeos del sudeste de
Córdoba.
1,2
3
3
1,2
1,2
Alvarez Gonçalvez, C.V. , Goessler, W. , Braeuer, S. , Pérez Carrera, A. y Fernández Cirelli, A.
1
2
Instituto de Investigaciones en Producción Animal (UBA-CONICET). Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua,
3
Facultad de Cs. Veterinarias, Universidad de Buenos Aires. University of Graz, Austria.
*E-mail: [email protected]
Characterization of trace elements in liver and kidney of bovine herds from Southeast of Córdoba.
Introducción
La carne bovina representa una parte fundamental de la
dieta
argentina.
Cuantificar
y
caracterizar
los
micronutrientes presentes en productos de origen animal es
imprescindible para garantizar la calidad de los mismos.
Existen varios minerales que se encuentran en niveles traza,
y su concentración en los distintos tejidos depende de su
metabolismo y de su interacción con otros elementos. El
objetivo del presente estudio es caracterizar la composición
de elementos traza inorgánicos de importancia nutricional
en hígado y riñón de bovinos provenientes del sudeste de
Córdoba, Argentina.
Materiales y Métodos
Se colectaron muestras de hígado y riñón bovino (aprox.
500g) de un frigorífico de Belle Ville, Córdoba, Argentina,
directamente después de la faena. Todas las muestras
pertenecían a animales adultos Las muestras fueron
congeladas y luego liofilizadas y almacenadas hasta su
posterior análisis. Se digirieron mediante un digestor
microondas (GMBH, Germany). Se determinó la
concentración de cobre (Cu), manganeso (Mn), hierro (Fe),
selenio (Se), níquel (Ni), zinc (Zn) mediante ICPMS (Agilent
7500ce, Germany). Para el análisis se utilizó material de
referencia certificado (NRC-CNRC, Canadá). Todos los datos
se analizaron estadísticamente con Infostat®
Resultados y Discusión
Se observó la existencia de una alta variabilidad en los
niveles de los elementos analizados tanto en hígado como
en riñón. La concentración media y los niveles máximos y
mínimos de los distintos elementos para cada uno de los
tejidos analizados, se muestra en la Cuadro 1. Considerando
que estos tejidos en promedio se hayan compuestos por un
75% de agua, y suponiendo una porción de 200g para
consumo humano, se observa que un 15% de las muestras
de hígado superan los niveles recomendados de ingesta de
Cu según el CAA o las recomendaciones internacionales.
Estos niveles estarían relacionados con la suplementación
con Cu que es habitual en bovinos, lo que indicaría la
importancia de enfatizar el estudio de las dosis utilizadas
para ajustarse tanto a los requerimientos de los animales
como a los estándares de seguridad alimentaria. El resto de
los elementos se encuentra dentro de los límites permitidos
en nuestro país para todas las muestras de hígado y riñón.
Puede observarse además que se encontraron mayores
concentraciones de Fe, Se y Ni en riñón respecto de hígado,
y mayores niveles de Cu, Mn y Zn en hígado que en riñón.
Los resultados obtenidos muestran que existe una alta
variabilidad en los niveles de los elementos traza estudiados
en estos tejidos. Esto hace evidente la necesidad de
profundizar el estudio de la caracterización y de los factores
que influyen en su composición.
Agradecimientos
Los autores agradecen el financiamiento otorgado por la
UBA, CONICET, MINCyT.
Bibliografía
INSTITUTE OF MEDICINE. 1997.Washington DC, The National
Academic Press
TRUMBO, P., YATES, A.A., SCHILICKERS, S. y POOS, M. 2001. J
Amer Dietary Asoc. 101,294-301.
MONSEN, E.R. 2000. J Amer Dietary Asoc. 100, 637-640.
CAA. Código Alimentario Argentino, Capítulo II, Art 156.
Cuadro 1. Niveles de elementos traza de importancia nutricional en tejidos bovinos del sudeste de Córdoba
Cu
Mn
Fe
Se
Nib
Zn
c
c
c
c
mg/kg
mg/kg
mg/kg
mg/kg
µg/kgc
mg/kgc
Hígado (n=47)
Mediaa 84,5 ± 42,9 8,03 ± 0,54
166 ± 29 1,01 ± 0,21
156 ± 51
131 ± 13
Desvío Estándar
146,2
1,84
99
0,70
176
45
Mínimo
2,5
4,13
77
0,33
LD
84
Máximo
792,1
12,6
604
4,62
667
335
Riñón (n=16)
Mediaa 18,9 ± 2,4 3,82 ± 0,44
290 ± 18
5,18 ± 0,43 267 ± 225
111 ± 15
Desvío Estándar
4,5
0,82
204
0,81
422
28
Mínimo
13,7
1,92
146
3,86
LD
85
Máximo
32,6
5,18
1021
6,58
1747
177
Ingesta recomendada d
0,9 mg/d 2,30 mg/d 8 – 18 mg/d 0,05 mg/d
ND
8 – 11 mg/d
Ingesta máxima permitida d
10 mg/d
11 mg/d
45 mg/d 0,40 mg/d 1000 µg/d
40 mg/d
Niveles máximos permitidose 10 mg/kg
-------------100 mg/kg
a
La media se informa con un intervalo de confianza calculado con un α=0.05. b Limite de detección (LD) del Ni =
60 µg/kg masa seca. c Todos los valores fueron calculados respecto de la masa de tejido seca, excepto los
valores de ingesta máxima y recomendada. d Los valores fueron tomados de reportes de Ingestas diarias
recomendadas para hombres y mujeres de 19 a 50años: Institute of Medicine (1997), Trumbo et al. (2001) y
Monsen (2000). . d Los valores fueron tomados de Código Alimentario Argentino. ND = Sin datos.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 35 Supl. 1: 45-52 (2015)
 Página 45
Otras Disciplinas
38º Congreso Argentino de Producción Animal
OD 2 Estrés en potrillos en relación con las Técnicas de Vinculación y Aprendizaje No Traumático. Comunicación.
Paz, S.*, Abbiati, N., Sassano, F., Refojo, D., Sarasola, I. y Calvo, M.
Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Nacional de Lomas de Zamora
*E-mail: [email protected]
Stress in foals with regard Linking and No Traumatic Learning Techniques. Communication.
Introducción
Las Técnicas de Vinculación y Aprendizaje No Traumático
(TVANT) son un conjunto de maniobras realizadas en
potrillos desde 48 hs de su nacimiento y durante 14 o 21 días
posteriores, para establecer un vínculo entre el hombre y el
animal, y generar la de sensibilización a situaciones
generadoras de estrés, que impiden una sociabilización
temprana. “El estrés consiste en fuerzas negativas que
afectan la salud y el bienestar del caballo” (Goodbee, 2005).
Los factores estresantes pueden abarcar cambios
ambientales, los malos tratos, el transporte, el
entrenamiento, el destete, los nuevos entornos, las heridas
o enfermedades. “Cualquier situación estresante afecta de
forma inmediata el sistema endocrino del caballo” (Illera,
2000). “Hormonas del estrés, epinefrina y norepinefrina, se
liberan a través del sistema nervioso simpático e inician la
respuesta “de lucha o huída” y pueden provocar un aumento
de la presión sanguínea y de las frecuencias cardíacas y
respiratorias” (Martos, 2003). El objetivo de este trabajo es
determinar si las TVANT generan estrés en potrillos tratados
de la raza criolla.
Materiales y Métodos
El trabajo se llevó a cabo en un haras bonaerense con 33
potrillos y 10 testigos de la raza criolla, con un promedio de
48 horas de vida al inicio de las TVANT. Durante cada día,
previo al tratamiento y finalizado el mismo, se tomó la
temperatura rectal con termómetro digital y la frecuencia
cardíaca con estetoscopio Littman. Se empleó un diseño
completamente aleatorizado con dos tratamientos
consistentes en dos lapsos de finalización de las TVANT: a los
14 o a los 21 días. Se efectuaron análisis estadísticos
descriptivos, pruebas t de comparaciones apareadas de
medias en las fechas: inicial y los días 7, 14 y 21; y análisis de
varianzas, empleando modelos mixtos para contemplar las
correlaciones entre animales, para comparar los
tratamientos en su fecha final.
Resultados y Discusión
Temperaturas. Las temperaturas medias disminuyen
desde el inicio de las TVANT hasta su finalización, tanto para
el tratamiento de 14 días como para el de 21 días (Figura 1).
Sólo en el primer día la temperatura promedio inicial es más
elevada que la final (TI = 39,72; TF = 39,28; valor p = 0,0002),
Figura 1. Temperatura media inicial y final en el lapso.
 Página 46
en los días 7, 14 y 21 no se detectan diferencias. La
diferencia al inicio se correspondería con el estrés en
potrillos (Illera, 2000) debido a que, hasta ese momento, no
existía un vínculo con el humano. Se entiende que al final del
día esa relación ya se ha empezado a establecer, por lo cual
en ese momento su temperatura final es menor. No se
detectan diferencias entre las temperaturas promedios de
los tratamientos en el lapso final de las TVANT (T14 = 38,73;
T21 = 38,63; valor p = 0,2975).
Frecuencia Cardíaca. Los valores medios obtenidos reflejan
algo similar a lo sucedido con la temperatura. Hay una
reducción en el ritmo cardíaco para los dos tratamientos (14 y
21 días) desde el primer día de TVANT hasta su final (Figura 2).
No se detectan diferencias significativas entre los promedios
iniciales y finales en ninguno de los cuatro días analizados. Se
detectan diferencias entre las frecuencias cardíacas promedios
de los tratamientos en el lapso final de las TVANT (FC14 =
102,61; FC21 = 95,60; valor p = 0,0349). Los potrillos testigos no
permiten el acercamiento con el evaluador.
Conclusiones
Las medidas de temperatura y frecuencia cardíaca
demuestran que las técnicas de Vinculación y Aprendizaje No
Traumático (TVANT) no producen aumentos significativos en los
valores observados atribuibles al estrés en potrillos. Estos,
disminuyen a medida que cada potrillo avanza hasta el final de
cada tratamiento (14 y 21 días) reflejando la aceptación por
parte del animal al ser humano, estableciéndose así un vínculo
entre ambos que el potrillo reconoce.
El método de TVANT reducido no llega a los mismos
valores finales de frecuencia cardíaca en la duración de su
tratamiento en comparación al extendido.
Agradecimientos
Los autores agradecen la cooperación de Estancia La
República en el desarrollo del proyecto.
Bibliografía
GOODBEE, R., Ph D. PAS. 2005. Revista Super Looper.
ILLERA, J.C. 2000. Real Academia de Ciencias Veterinariasde
Madrid.
MARTOS, N. y AYALA, I. 2003. An. Vet. (Murcia) 19:121-127.
Universidad de Murcia, España.
SALINAS, M. 2009. Anuario de la Asociación Argentina de
Polo.
Figura 2. Frec. Cardíaca media inicial y final en el lapso.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 35 Supl. 1: 45-52 (2015)
Otras Disciplinas
38º Congreso Argentino de Producción Animal
OD 3 Grasa láctea funcional: modulación del perfil lipídico en modelos de hiperlipidemia experimental.
1
1
2
2
2
2
2
Antonacci, L.E. *, Gagliostro, G.A. , Lavandera, J. , González, M. , Williner, M.R. , Gerstner, C. y Bernal, C.A.
1
2
INTA EEA Balcarce. Bromatología y Nutrición. FBCB-UNL.
*E-mail: [email protected]
Functional milk fat: modulation of the lipid profile on experimental animal model of hyperlipidemia.
Introducción
Es ampliamente conocida la relación existente entre una
elevada ingesta de lípidos y el incremento del riesgo de
numerosas alteraciones metabólicas en el hombre. El objetivo
de este trabajo fue investigar en ratas, si aspectos claves de
esas alteraciones pueden revertirse, o al menos atenuarse, bajo
la influencia de la grasa láctea funcional bovina.
Materiales y Métodos
Ratas machos jóvenes (n=96), pesando 100 g fueron
aleatoriamente divididas en los 8 grupos dietarios según el tipo y
nivel de grasa: Soja (S); grasa láctea (GL); grasa láctea funcional
(GLF); grasa láctea estandarizada (GLE) al 7% y 30% (p/p),
respectivamente. Los animales recibieron agua de bebida y las
respectivas dietas en forma ad libitum. Durante 8 semanas de
tratamiento dietario, se siguió la ingesta de alimentos y se
registraron los pesos corporales de los animales. Al final de dicho
período, las ratas fueron anestesiadas para la toma de muestras
de sangre y tejidos. Se obtuvieron muestras para la valoración de
parámetros nutricionales, y del metabolismo lipídico y glucídico.
Los resultados, expresados como promedios ± SEM, se
compararon mediante ANOVA donde las variables
independientes fueron el nivel de grasa dietaria (7 o 30%) y el
tipo de grasa en la dieta, seguido del test de Scheffe (prueba de
comparaciones múltiples). La significancia estadística se fijó a un
p<0,05.
Resultados y Discusión
La ganancia de peso de los animales no mostró
diferencias por el tipo de grasa dietaria, y sólo una tendencia
a un mayor incremento de peso por efecto del nivel de grasa
(30%). Comparando con el grupo S el incremento del 7% al
30% de grasa condujo a alteraciones metabólicas
caracterizadas por una profunda acumulación grasa en
hígado asociada a alteraciones en los niveles de glucosa y TG
circulantes.
Estas alteraciones, principalmente
la
acumulación de lípidos hepáticos con hiperglucemia, son
frecuentemente observadas en pacientes con hígado graso
no
alcohólico,
resistencia
insulínica,
estados
proinflamatorios y en otras alteraciones comúnmente
presentes en diferentes enfermedades crónicas no
transmisibles con componentes multigénicos asociados a
una elevada morbi-mortalidad en nuestra población adulta,
entre ellas enfermedad cardiovascular, dislipemia y
síndrome metabólico. Los resultados muestran que
independientemente del tipo de grasa dietaria, los animales
alimentados con 30 % de grasa tuvieron un incremento
mayor en su ganancia corporal que los que consumieron
niveles recomendados (7%). Dicho efecto no fue
correlacionado a una mayor eficiencia energética, y en el
caso de los grupos que consumieron GL, GLF y GLE, estos
cambios se asociaron con una mayor acreción de grasa en
los panículos adiposos. En cambio en el grupo S30 una
mayor acumulación de TG fue denotada en el hígado (63%),
lo que fue asociado a una significativa reducción de los TG
circulantes. Los isómeros: ácido ruménico (AR) y ácido
vaccénico (AV) fueron incorporados en hígado, tejido
adiposo y suero asociados a cambios en los perfiles de los
otros AG. Específicamente, los mayores niveles de AV y AR
en hígado fueron encontrados en aquellos animales
alimentados con GLF al 30%. Los isómeros t10-18:1 no
fueron detectables en ninguno de los grupos, mientras que
los niveles de t9-18:1 se mantuvieron en niveles muy por
debajo que los del AV. Los AGS en hígado de animales
alimentados con 30% de grasa dietaria, como era de esperar,
incrementaron por el tratamiento con GL, GLF y GLE; no
obstante en hígados de animales del grupo GLF30, mostró
niveles
significativamente
menores que
aquellos
correspondientes a GL y GLE. Estos cambios fueron a
expensas de mayores niveles de AG monoinsaturados
(AGMI) con configuración cis y a la incorporación de
isómeros, principalmente AV y AR. Además, a nivel hepático
es de denotar el mejoramiento de la relación entre los AG
poliinsaturados (AGPI) de las familias n-6/ n-3 [(expresado
por las relaciones de los niveles totales de AGPI, Ácido
Linoleico (AL)/ Ácido α-Linolénico(ALA) y Ácido Araquidónico
(ARA)/ Ácido Eicosapentaenoico (EPA))] producto de la
ingesta de GLF30. Así como fuera observado en hígado, en
tejido adiposo epididimal de animales alimentados con GLF
al 30% se observaron los máximos niveles de AV y AR, no se
detectaron los isómeros t10-18:1, y los niveles de t9-18:1 se
mantuvieron en niveles muy por debajo que los del AV.
Además, la GLF al 30% en el TA mejoró el perfil de AGS,
junto con la relación de AGPI n-6/ n-3. En suero de animales
ayunados, los niveles de AV y AR, fueron relacionados a sus
ingestas, así en el grupo GLF30 se observaron las
concentraciones más elevadas de dichos AG funcionales.
Este mismo efecto se observó en menor grado con el t918:1, no obstante a elevados niveles de grasa, la GLF
presentó los niveles más bajos de la relación entre t9-18:1/
su isómero posicional: VA. Además, no fueron detectados
niveles de t10-18:1. El perfil de AG circulantes de los
animales alimentados con GLF al 30% mostró notables
mejoras respecto al de la GL y GLE, denotando entre ellas
una menor relación AGS/ AGMI, AL/ ALA y ARA/EPA. En
referencia al metabolismo de la glucosa los resultados de los
niveles de glucemia muestran que tanto la GLF30 presentó
niveles de glucemias inferiores a aquellos observados con
S30, como también con GL30 y GLE30.
Conclusiones
La GLF caracterizada por bajos niveles de AGS y elevado
contenido de AR y AV, condujo a una reducción de acumulación
de lípidos hepáticos inducida por altos niveles de grasa y a
mejoras en el metabolismo lipídico y glucídico. Dichos efectos
benéficos han sido asociados a una significativa retención de AG
potencialmente funcionales y a unas sustanciales mejoras del
perfil de los AG circulantes y tisulares. Así el conocimiento de los
efectos benéficos que presentan la GLF desarrollada y los
mecanismos de acción involucrados podrán contribuir a una
mejor intervención o prevención de alteraciones producidas
nutricionalmente, las cuales son comunes a enfermedades de
elevada incidencia en nuestra población.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 35 Supl. 1: 45-52 (2015)
 Página 47
38º Congreso Argentino de Producción Animal
Otras Disciplinas
OD 4 Beneficio económico por la aplicación de polifenoles para el control de moscas en galpones de gallinas ponedoras.
Antruejo, A., Drab, S., Alvarez, C., Cappelletti, G., Craveri, A., Savoy, J. y Savoy, J.
Universidad Nacional de Rosario (Facultad de Cs. Veterinarias) Ovidio Lagos y Ruta 33 (2170) Casilda - Santa Fe - Argentina.
*E-mail: [email protected]
Economic benefit from the application of polyphenols to control flies in sheds laying hens.
Introducción
En las explotaciones pecuarias, el control de moscas
representa una actividad trascendental dentro de todas las
relacionadas con la crianza. El desarrollo de las zoonosis es
favorecido por la gran adaptación de la mosca al ambiente,
las dificultades en el control de su proliferación,
caracterizado por su elevado poder reproductivo y la
resistencia genética a los insecticidas utilizados. En este
sentido, investigaciones realizadas
demostraron que
combinando el Manejo Integrado de Plagas (MIP) con otro
complementario, como el método Lloveras, consistente en
alojar a piso un 10% de aves de descarte, se logró controlar
la población de moscas. La adopción de la técnica se produjo
por parte de granjas de pequeña y mediana escala, ya que
su implementación requiere de ciertos cuidados de difícil
aplicación en grandes explotaciones. La propuesta de las
Cátedras de Producción Avícola y Economía Agraria de la
Facultad de Cs. Veterinarias, UNR, fue incorporar el uso de
polifenoles de quebracho colorado (Schinopsis lorentzii) en
la dieta de gallinas ponedoras como alternativa en el MIP,
evaluar el impacto sobre la población de moscas en galpones
de ponedoras y determinar si económicamente resulta
viable.
Materiales y Métodos
Durante los años 2013-14, en un período de 14 meses,
en Pujato (Santa Fe), se trabajó con dos galpones, “A”
(Grupo tratado) y “B” (Grupo control), de 4 x 100 metros
con 5.000 aves ponedoras c/u de la línea Hy-line (color) de
24 semanas de vida. Ambos galpones tenían idénticas
condiciones ambientales y de manejo. La alimentación de los
grupos A y B, consistente en alimento balanceado para
ponedoras, fue similar para ambos lotes, excepto por el
agregado al Grupo A, de polifenoles extraídos de la corteza
de quebracho colorado (Schinopsis lorentzii), con un 70,9%
de taninos solubles; la presentación en polvo, se colocó a
razón de 1.000 g/tn de alimento. El grupo A consumió
anualmente 200 kg de polifenoles, complementados durante
los meses estivales con 4 L de DDVP como insecticida. El
Grupo B requirió 365 hs anuales de mano de obra para
remoción del guano; durante los tres meses estivales se
aplicaron 500 g/T de alimento balanceado de Cyromazina; 4
L de DDVP y 4.000 kg de cal viva en polvo aplicada sobre el
guano.
Se utilizó como variable respuesta al tratamiento, la
densidad de larvas de moscas en el guano. Se tomaron 10
muestras mensuales de cada galpón durante 14 meses
consecutivos, utilizando como unidad de medida
2
estandarizada el grid (rejilla)=0,20 m , arrojándolo en zigzag,
dentro de cada galpón cada 10 metros aproximadamente,
debajo de cada hilera de jaulas, colectando el material a una
profundidad de 5 cm. Se clasificaron los valores de esta
variable en tres categorías, de acuerdo con la cantidad de
larvas por grid: Alta, Moderada y Baja o nula, con más de 50
 Página 48
larvas; entre 50 y 10 larvas y con menos de 10 larvas
respectivamente.
Resultados y Discusión
En el siguiente Cuadro se presentan los valores de
muestras de guano según carga de larvas por tratamiento.
TRATAMIENTOS
Grupo Tratado
Grupo Control
Total
Alta
7
MUESTRAS
Moderada
Baja o nula
16
117
Total
140
18
24
98
140
25
40
215
280
Se aplicó la prueba Chi cuadrado para decidir sobre la
hipótesis nula, donde las proporciones de carga de larvas es
la misma para ambos tratamientos. El estadístico de prueba
2
χ = 8,12 (p<0,05) por lo que se decide rechazar la hipótesis
nula a un nivel de significación del 5%.
El costo directo anual para el grupo A fue $9.828 (200kg
polifenoles a $45 el kg y 4 L DDVP a $207 el L). El Grupo B
alcanzó un costo anual de $31.843 (45 kg Cyromazina a $17,
4 L DDVP a $207 el L, 4.000 kg de cal a $ 3 el kg y 365 horas
a $50). La diferencia entre tratamientos refleja un resultado
favorable para del grupo tratado de $22.015 para un año.
La disminución de larvas en el guano de gallinas que
recibieron dietas con agregado de polifenoles respecto de su
control, se apoya en modificaciones del sustrato, haciéndolo
inapropiado para la reproducción y alimentación de las
larvas.
Conclusiones
La aplicación de polifenoles en las dietas de gallinas
ponedoras, permitiría un control integral de las moscas
afectando el ciclo del vector en su etapa más importante, la
fase larvaria. La diferencia de costos sugiere que el
tratamiento representa una alternativa técnica y
económicamente viable y contribuye al objetivo de lograr
una mayor eficiencia en el MIP, impactando positivamente
en la sustentabilidad económica, social y medioambiental.
Agradecimientos
Avícola Fiori, Pujato, Santa Fe.
Bibliografía
VIOLA, M., ADVÍNCULO, S., ÁLVAREZ, C., CAPPELLETTI, G.,
CRAVERI, A., DRAB, S., Galvagni, A., FERNÁNDEZ, R.,
SAVOY, J. y ANTRUEJO, A. 2013. XIV Jornadas de
Divulgación Técnico- Científicas en Ciencias Veterinarias.
Jornada Latinoamericana y I Congreso de Desarrollo
Ganadero Sustentable. Pág: 421-422.
ANTRUEJO, A., DRAB, S., ADVÍNCULO, S., ALVAREZ, C.,
CAPPELLETTI, G., CRAVERI, A., GALVAGNI, A.,
FERNÁNDEZ, R., PAGNI, C., SAVOY, J. y VIOLA, N. 2014.
BIOCELL 38, (Supl. 5): 37.
Revista Argentina de Producción Animal Vol 35 Supl. 1: 45-52 (2015)
38º Congreso Argentino de Producción Animal
Otras Disciplinas
OD 5 Condicionantes de adopción de tecnologías críticas en regiones ganaderas: Corrientes, Cuenca del Salado, Formosa.
1
1
2
1
1
Calvo, S.C. *, Faya, F. , Giancola, S. , Salvador, M.L. y Da Riva, M.
1
2
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Economía, INTA.
*E-mail: [email protected]
Adoption determinants of critical technologies in livestock production regions: Corrientes, Cuenca del Salado, Formosa.
Introducción
La provincias de Buenos Aires, Corrientes y Formosa
concentran el 50% del stock de terneros del país (SENASA,
2013). A pesar del desarrollo importante de tecnologías
ganaderas disponibles, en Cuenca del Salado (Cuenca
Central) se observan diferencias de productividad del 72%;
en Corrientes (Malezal, Afloramientos Rocosos y Lomadas
Arenosas) entre 100-125 %; y en la región central de
Formosa (departamento Patiño) alcanza el 300 %. El objetivo
de este trabajo fue identificar las Tecnologías Críticas
Comunes (TCC) y analizar comparativamente los
condicionantes de la adopción en las tres provincias y
respectivas regiones citadas.
Materiales y Métodos
A partir de las tecnologías críticas (TC) identificadas
separadamente por referentes técnicos –privados y
públicos- en Talleres de Perfil Tecnológico en Corrientes
(Giancola et al, 2013), Cuenca del Salado (Némoz et al, 2013)
y Formosa (Giancola et al, 2014) se determinaron aquellas
comunes (TCC) y señaladas como críticas para las 3
provincias: ajuste de carga, estacionamiento de servicio,
diagnóstico de preñez, aguadas y apotreramiento. Se
compararon y agruparon los condicionantes de la adopción,
con información de 9 grupos focales (91 productores) en
Corrientes, 8 grupos (60 productores) en Cuenca y 5 grupos
focales (53 productores) en Formosa (Giancola, Némoz, op.
cit.). La comparación realizada se fundamenta en el Método
Comparativo de Concordancia en el cual la heterogeneidad
se exige para el contexto (tres provincias) mientras que la
variable a explicar (TCC) debe ser homogénea. Las causas
limitantes de adopción de las TCC se agruparon aplicando
configuraciones causales -“efecto compuesto” o “causalidad
múltiple”- (Ragin, 1987, Hegedüs y Vela, 2003).
Resultados
Se identifican 5 tecnologías críticas y se expresa como
condicionantes de su adopción las configuraciones causales
(razones) expuestas por los productores consultados que se
indican según cada contexto (Cuadro 1).
Conclusiones
Las causas que limitan la adopción de las cinco TCC son a
veces comunes a todas las provincias (práctica compleja,
carencia de capital) y en otras (tenencia, falta de servicios,
escala) específicas para alguna provincia. Agrupar causas
comunes e indagar sobre las específicas aporta
conocimiento para el lineamiento de propuestas sectoriales
y regionales de intervención siendo necesaria la
comprensión de la secuencia de tecnologías y racionalidad
productiva.
Bibliografía
GIANCOLA, I., CALVO, S., ROGGERO, P., ANDREU, M.,
CARRANZA, A., KUSZTA, J., SALVADOR, M.L., DA RIVA, M
y DI GIANO, S. 2014. Estudios socioeconómicos de la
adopción de tecnología Nº 7. Ed. INTA.
GIANCOLA, I., CALVO, S., SAMPEDRO, D., MARASTONI, A.,
PONCE, V., DI GIANO, S. y STORTI, M. 2013. Estudios
socioeconómicos adopción de tecnología Nº 2. Ed. INTA
NEMOZ, J.P., GIANCOLA, S., BRUNO, M.S., DE LA VEGA, M.,
CALVO, S. y DI GIANO, S. 2013. Estudios socioeconómicos
de la adopción de tecnología Nº 5. Ed. INTA.
RAGIN, C.C. 1987. Berkeley: UCP. 213 pp.
DE HEGEDÜS, P. y VELA, H. 2003. In: R. Thornton, G.
Cimadevilla (eds). La Extensión rural en debate. Ediciones
INTA, Bs As. 150 pp.
Cuadro 1. Configuraciones causales de las tecnologías críticas para las tres provincias consideradas
TCC (variable a
explicar)
Ajuste de carga
Estacionamiento
de servicio
Diagnóstico de
preñez
Aguadas
Corrientes (Malezal, Aflora.
Rocosos , Lomadas Arenosas)
Contexto (heterogéneo)
Cuenca del Salado (Cuenca Central)
Formosa (Dpto. Patiño)
Práctica compleja
Articulación en el uso de la tecnología (carga animal y oferta forrajera)
Carga en función de
Carga en función de precio del ganado
Carencia de capital (infraestructura)
requerimientos de liquidez
Carencia de capital (apotrerar y aguadas)
Compatibilidad entre tecnología y requerimientos de ingresos (servicio Práctica compleja
continuo permite terneros todo el año y contar con ingresos mensuales)
Carencia de capital
Desconocimiento de la utilidad e
Carencia de capital (infraestructura)
(infraestructura)
importancia de la técnica
Práctica compleja
Práctica compleja
Gastos en veterinario (traslado y
Desconocimiento de la técnica
servicio)
Gastos en veterinario
Carencia de capital (distribución y estudios de calidad de agua)
Carencia de molineros y
Carencia de empresas para perforar
electrificación
Apotreramiento
Carencia de capital
Escala y tenencia
Revista Argentina de Producción Animal Vol 35 Supl. 1: 45-52 (2015)
Escala de producción y tenencia
 Página 49
38º Congreso Argentino de Producción Animal
Otras Disciplinas
OD 6 Niveles de distrés en la cría semintensiva al aire libre de cerdos pre- y post-destete.
1,2
2
2
2
1
1
1
1
1
Berardo, D. *, Paisio, C. , Ashworth, G. , Ferro Baudry, P. , Navarro, S. , Rossi, A. , Sosa, C. , Mihaljevich, M. , Tarletta, E.
1,3
y Misiunas, S.B.
1
2
3
U.N.V.M. (I.A.P.C.yA.-Medicina Veterinaria). U.N.R.C. (Medicina Veterinaria). U.N.C. (Facultad Ciencias Agropecuarias).
*E-mail: [email protected]
Distress levels in the outdoors semi-intensive breeding systems of pre- and post-weaning pigs.
puede ser atribuido al incremento de cortisol (si bien no se
observaron diferencias significativas).
Las determinaciones de creatinina y urea mostraron
valores fluctuantes entre estaciones y entre estadios de
destete; sin embargo estos valores no fueron
estadísticamente significativos, permitiendo afirmar que
estas variables no se alterarían en las condiciones
estudiadas.
Por otra parte, el cortisol mostró leves incrementos en
el estadio de post-destete respecto del pre-destete, lo cual
fue esperable ya que como se conoce, el destete de
cualquier cría de animal resulta en una situación de distrés.
A pesar de ello, los valores registrados fueron menores a
los esperados y no significativos, de allí que se puede
inferir que después de 10 días de realizado el destete, los
animales recuperan su estado fisiológico normal sin
mostrar efectos de distrés.
Los valores promedio de glucemia variaron entre 80 y 110
mg/L indicando la falta de alteraciones en el metabolismo de la
glucemia. Esto sugeriría que los animales no presentaron distrés
y, además, que el método utilizado para la toma de sangre no
les generaría un efecto estresante agudo.
Introducción
Los cerdos en criaderos semintensivos al aire libre están
expuestos a condiciones ambientales no controladas como
temperatura, radiación solar, horas luz y humedad, lo cual
puede afectan el bienestar animal generando distrés.
Además, se conoce que el destete es una etapa crítica en el
desarrollo del animal, ya que impone un efecto estresante
extra a los animales. La identificación de los factores de
distrés y la cuantificación de sus efectos bioquímicos y
endocrinológicos son de interés y de investigación
continua. Así, el objetivo general de este trabajo fue
determinar los niveles de marcadores de distrés en
lechones pre y post-destete en un sistema de crianza
semintensivo al aire libre.
Materiales y Métodos
Se trabajó con 120 lechones, 15 lechones pre- y 15
lechones post-destete (10 días después del destete) en cada
una de las cuatro estaciones del año, en un criadero de
cerdos semintensivo de Villa del Rosario (Córdoba). Se tomó
muestras de sangre por punción de la vena cava craneal con
jeringas heparinizadas. Inmediatamente de obtenida la
muestra se midió la glucemia, se hizo el extendido de sangre
sobre
portaobjeto
para
calcular
la
relación
Neutrofilos/Linfocitos y se determinó el hematocrito
mediante la técnica de microhematocrito. Posteriormente,
la sangre se colocó en tubos Khan y se centrifugó durante 10
minutos a 3000 rpm; el plasma se repartió en tubos
Eppendorf para medir cortisol por RIA y la urea, creatinina y
transaminasa glutámico-oxalacética (GOT) utilizando
técnicas estándar.
Conclusiones
Los lechones en criaderos semintensivos al aire libre, prey post-destete, no mostraron evidencias de distrés, a pesar
de estar expuestos a las condiciones ambientales
cambiantes de las diferentes estaciones del año.
Las variables medidas permitieron evaluar el estado de
bienestar en este sistema de cría, permitiendo afirmar que
los cerdos, en esta etapa del desarrollo, criados al aire libre
no estarían sometidos a estrés, siendo la posibilidad de
elegir el espacio físico que ocupan lo que minimizaría el
impacto de los cambios ambientales.
Adicionalmente, se destaca que este trabajo aporta
datos de variables fisiológicas determinadas en animales en
criaderos semintensivos al aire libre, no disponible hasta el
momento, por lo que representa un aporte al conocimiento
básico de la fisiología animal porcina.
Resultados y Discusión
Los resultados obtenidos se muestran en la Figura 1. Los
valores de hematocrito y GOT determinados no mostraron
diferencias estadísticamente significativas, entre animales
pre- y post-destete en ninguna de las estaciones estudiadas.
Respecto de la relación neutrófilos/linfocitos, se pudo
observar un leve incremento en este valor en animales postdestete en todas las estaciones del año (p>0,05), lo cual
120
1.2
100
1
80
0.8
Glucemia (mg/dl)
60
0.6
Cortisol (ug/ml)
40
0.4
Creatinina (mg/l)
20
0.2
GOT (U/l)
Primavera
Verano
Otoño
post-destete
pre-destete
post-destete
pre-destete
post-destete
pre-destete
post-destete
0
pre-destete
0
Hematocrito (%)
Rel. neutro/linfo
Urea (g/l)
Invierno
Figura 1. Variables estudiadas en cerdos pre- y post-destete en diferentes estaciones del año, en un sistema de cría intensivo al aire libre.
 Página 50
Revista Argentina de Producción Animal Vol 35 Supl. 1: 45-52 (2015)
Otras Disciplinas
38º Congreso Argentino de Producción Animal
OD 7 Asociación entre mansedumbre adquirida e indicadores de estrés bovino en un sistema ganadero extensivo
patagónico.
1
1
3
3, 4
1,2,4
Ormaechea, S.G. *, Escribano, C. , Cunzolo, S.A. , Pighin, D. y Peri, P.L.
1
2
3
4
EEA INTA Santa Cruz. UNPA. Instituto Tecnología de Alimentos-CNIA-INTA. CONICET.
*E-mail: [email protected]
Relationship between acquired tameness and bovine stress indicators at a Patagonian extensive livestock system.
Introducción
En el marco del manejo ganadero extensivo, típico de
Tierra del Fuego, el contacto de los animales con el hombre
es escaso. Este hecho determina una mayor distancia de
fuga de los bovinos comparado con manejos más intensivos
(Moberg y Mench, 2000), lo cual dificulta el arreo del
ganado, lo que a su vez genera una alta demanda de mano
de obra. Bajo la práctica de suplementación se ha
determinado empíricamente una mejora contundente de la
mansedumbre adquirida por el manejo. El objetivo del
presente trabajo fue estudiar una posible asociación entre
esta mejora comportamental con indicadores cuantificables
de estrés animal.
Materiales y Métodos
El trabajo se llevó a cabo en la Ea. San Pablo ubicada en
el centro-este (54°16’LS, 66°60’LO) de Tierra del Fuego. Esta
es una zona de ecotono con bosques de ñire (Nothofagus
antarctica) y mallines de alta disponibilidad forrajera. Se
comparó la evolución de indicadores de estrés bajo dos
manejos (Cuadro 1); a) con suplementación diaria durante
65 días, y b) sin suplementación y, consecuentemente, sin
contacto diario con el personal. Al entregar el suplemento,
se emitió un ruido específico a fin de que el animal lo asocie
con la entrega del mismo. Ambos grupos contaban con 50
terneras Hereford de 1 año de edad identificada con
caravanas, de las cuales se seleccionaron al azar 15 animales
por tratamiento. Durante el periodo del ensayo, ambos
grupos pastorearon en cuadros similares con un tamaño
medio de 325 ha, 79% de ambiente de bosque, 14% de vega
y 7% de turbales. El pastizal al inicio del ensayo contaba con
una disponibilidad promedio de 956 kg MS/ha y 7% de
proteína bruta. Se efectuaron mediciones de tiempo de
arreo y comportamiento de los animales de ambos manejos.
Se realizó la extracción de muestras de sangre en el brete y
la medición de la frecuencia cardíaca al inicio y final de la
suplementación. Las muestras de sangre fueron tomadas de
vena yugular, con y sin anticoagulante. Posteriormente
fueron refrigeradas, congeladas, y remitidas al Laboratorio
del Instituto Tecnología de Alimentos del Centro de
Investigación de Agroindustria de INTA Castelar.
Se obtuvieron valores medios de cada indicador. Para
comparar tratamientos se utilizó la diferencia entre lo
observado al inicio y al final del ensayo para cada indicador.
Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante
ANOVA, utilizando el peso inicial de los animales como
covariable. Se usó el test LSD de Fisher con un 0,05% de
confianza para detectar diferencias entre tratamientos.
Resultados y Discusión
Se detectó diferencias de mansedumbre entre manejos.
Mientras las terneras sin suplementación mantuvieron su
comportamiento de escape ante la presencia del personal,
las suplementadas se lograron arrear y juntar simplemente
con la emisión del ruido específico. El tiempo de arreo en el
rodeo con suplementación disminuyó hasta el equivalente
de un empleado por año. Estas mejoras en aspectos
generales relacionados a la mansedumbre de ganado vacuno
(tiempo de arreo) también fueron detectados en un manejo
intensivo basado en la subdivisión de potreros con
ambientes homogéneos y pastoreo rotativo en un
establecimiento de Tierra del Fuego (Ormaechea et al 2012).
Estas observaciones se acompañaron de parámetros
bioquímicos observados en el Cuadro 1. Los niveles de
glucemia disminuyeron de modo significativo al finalizar el
ensayo en aquellos animales suplementados, sugiriendo un
menor grado de estrés al momento de la toma de muestra
de sangre en estos animales. Por otra parte, estos animales
además mostraron menores niveles de actividad
creatinquinasa que aquellos animales considerados testigos,
hecho que refuerza las observaciones antes mencionadas
sobre la mansedumbre adquirida.
Conclusiones
La suplementación de bovinos en un sistema extensivo
típico de Tierra del Fuego contribuyó a generar una
mansedumbre de los animales comprobable, la cual no sólo
se manifestó en aspectos comportamentales sino también
en indicadores fisiológicos específicos.
Agradecimientos
A Alimentos Balanceados Crecer S.A. que nos brindó el
balanceado y a la Ing. Cecilia Inchausti por su asesoramiento.
Bibliografía
MOBERG, G.P. y MENCH, J.A. 2000. New York. CABI
Publishing. 377 p.
do
ORMAECHEA, S.G., PERI, P.L. y CECCALDI E. 2012. 2
Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, pp. 94-99.
Mara, que mostraron lo contrario.
Cuadro 1. Comparación de tratamientos basado en indicadores de estrés animal, en el establecimiento San Pablo, provincia de Tierra
del Fuego. Se presentan valores medios (desvío estándar) y valores de diferencia entre el inicio y el final del ensayo. Letras distintas
indican diferencias significativas. p>0,05.
Lactato
Glucosa
Cortisol
Creatinquinasa
Frecuencia
(mM)
(g/l)
(µg/dL)
(U/L)
cardíaca (lpm)
6,0 (2,4)
3,1 (0,5)
39,9 (12,2)
206,4 (151,6)
105,1 (28,2)
Valores medios al Testigo
final del ensayo
Suplementado
6,5 (2,5)
3,8 (0,7)
35,5 (14,3)
86,5 (88,7)
136,8 (27,5)
Testigo
-3,56a
-0,44a
15,1a
112,9a
-37,5a
Diferencias entre
inicio y final
Suplementado
-2,31a
0,60b
13,4a
-47,6b
-18,6a
Revista Argentina de Producción Animal Vol 35 Supl. 1: 45-52 (2015)
 Página 51
38º Congreso Argentino de Producción Animal
Otras Disciplinas
OD 8 Patrones de distribución e interacción entre un perro pastor y un ovino en un sistema extensivo de Patagonia Sur.
1
2
1,3,4
Ormaechea, S.G. *, Moltoni, A. y Peri, P.L.
1
2
3
4
EEA INTA Santa Cruz. Instituto de Ingeniería Rural INTA. UNPA. CONICET.
*E-mail: [email protected]
Distribution and interaction patterns between a guardian dog and a sheep at an extensive system of Southern Patagonia
Introducción
La depredación del ganado ovino por parte de perros
cimarrones en Santa Cruz y Tierra del Fuego ha promovido el
interés por el uso de perros pastores para la protección de
las majadas en sistemas pastoriles extensivos. En este
sentido, Gonzalez et al (2012) encontraron que la aplicación
de esta tecnología tuvo buenos resultados para la protección
de cabras en Patagonia Norte.
Sin embargo, los
antecedentes de investigación en Patagonia Sur y en
sistemas extensivos con ovinos son escasos. Por ello, el
objetivo del presente trabajo fue analizar la asociación
espacial entre un perro protector del ganado y el ganado
ovino.
Materiales y Métodos
El trabajo se realizó en la estancia Morro Chico ubicada al
suroeste de la provincia de Santa Cruz (51º 56’ LS, 71º 38’
LO). Se utilizó un perro macho,
raza Maremmano
Abruzzese, de 11 meses de edad. Este fue asignado al
cuidado de 3500 ovejas Corriedale en un cuadro de vega de
315 ha. El perro y un ovino fueron equipados con un
geoposicionador satelital diseñado en el Instituto de
Ingeniería Rural de INTA Castelar; con el cual fue posible
realizar un seguimiento simultáneo de su distribución
espacial. El collar GPS fue programado para registrar a
intervalos de 5 minutos durante 15 días entre mayo y junio
de 2014. Las variables evaluadas para cada animal fueron
distancia caminada y área explorada. Esta última se estima
mediante la técnica MCP (Minimum Convex Polygon)
(Burgman y Fox 2003). También se determinó la distancia
entre perro y oveja en diferentes momentos del día (Cuadro
1). Para evaluar la asociación espacial entre ambos animales
se hicieron apareamientos de puntos correspondientes al
mismo momento de medición. Solo se consideraron
apareados los puntos que no se separaban temporalmente
más de 4 minutos. Así, se obtuvo un total de 1891 puntos
geo-posicionados
apareados. Mediante el programa
ASSOC1 (Weber et al 2001) se determinó el nivel de
asociación bajo diferentes umbrales de distancia entre el
perro y la oveja (Cuadro 2). La “asociación” representa el
porcentaje de puntos geoposicionados apareados que se
encuentran a una distancia menor que el umbral
establecido.
Cuadro 1. Valores medios (desvío estándar) de distribución espacial
de perro pastor y oveja en un cuadro de 315 ha en Estancia Morro
Chico, Santa Cruz.
Perro pastor
Oveja
Distancia caminada (km/día)
12 (4,7)
8,5 (2,4)
Área explorada (ha/día)
134 (75)
133 (57)
Distancia media entre perro781 (581)
oveja durante el día (m)
Distancia media entre perro597 (529)
oveja durante la noche (m)
 Página 52
Resultados y Discusión
Ambos animales no mostraron preferencia por ningún
sitio, cambiando diariamente el lugar de apacentamiento y
descanso. El perro permaneció fuera del cuadro asignado
menos del 1% de la proporción de tiempo evaluado, lo cual
indica un grado de atención (eficacia) a la tarea asignada de
cuidado del rebaño. El ovino caminó diariamente menos que
el perro (Cuadro 1), aunque ambos animales presentaron
valores similares de área explorada. Esto puede significar
que el perro dedica mayor tiempo a realizar recorridas del
área mientras la oveja dedica mayormente su tiempo al
pastoreo. La distancia entre ambas especies promedió 650
m (±555), con valores menores en el período nocturno
comparado con la jornada diurna (Cuadro 1). Estos valores
presentan variación con momentos donde los animales
pueden encontrarse a 40 m o a 2 km de distancia entre ellos.
En cuanto a la asociación entre los animales se encontró que
el 50% se alcanza con umbrales de 500 m y que altos
porcentajes (93,3%) se alcanzan con umbrales de 1500 m.
Por otro lado, a 100 m se observó una asociación de 17%,
similar a la encontrada por Jensen et al (2013) al estudiar la
asociación entre oveja-oveja (19%) en presencia de un perro
pastor.
Conclusiones
Los datos encontrados señalan a priori un correcto
trabajo del perro pastor ya que prácticamente no se retiró
de los límites del cuadro asignado. Estos primeros datos de
asociación entre perro pastor y oveja en Patagonia
colaboran en el desarrollo de una importante herramienta
tecnológica para la ganadería extensiva regional.
Bibliografía
BURGMAN, M.A. y FOX, J.C. 2003. Animal Conservation 6:1928.
GONZALEZ, A., NOVARO, A. FUNES M., PAILAURA O.,
BOLGERI M.J. y WALKER, S. 2012. Human–Wildlife
Interactions. 6:327–334.
WEBER, K.T., BURCHAM, M. y MARCUM, C.L. 2001. Journal
of Range Management. 54:21–24.
JENSEN, D., WEBER, K.T. and TAYLOR, J.B. 2013. URL=
http://giscenter.isu.edu/research/Techpg/LGD/pdf/Shee
pAssociation05.pdf visited 9-April-2015. 7pp.
Cuadro 2. Porcentaje de asociación entre perro pastor y oveja
bajo diferentes umbrales de distancia, en un cuadro de 315 ha
en Estancia Morro Chico, Santa Cruz.
Umbral de distancia
Asociación observada
(m)
(%)
10
<1
100
17,0
500
50,1
1500
93,3
Revista Argentina de Producción Animal Vol 35 Supl. 1: 45-52 (2015)
Descargar