346.016 3-A175e - Universidad Francisco Gavidia

Anuncio
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD
FRANCISCO GAVIDIA
Tecnología, Humanismo
Y Calidad
MONOGRAFÍA
“LOS EFECTOS JURÍDICOS DEL MATRIMONIO CELEBRADO POR PODER”
PRESENTADO POR:
BACHILLER:
Kathya Evie Alvarado Suncín
BACHILLER:
Reina Lisseth Contreras Aguiñada
PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE:
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS
ASESORA:
Lic. Doria Elizabeth de Muñoz
Septiembre 2004
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRO AMERICA
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS
AUTORIDADES
RECTOR
ING. MARIO ANTONIO RUÍZ RAMÍREZ
SECRETARIA GENERAL
LIC. TERESA DE JESÚS GONZÁLEZ DE MENDOZA
DECANA DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES
LIC. ROSARIO MELGAR DE VARELA
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS
DR. JORGE EDUARDO TENORIO
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRO AMERICA
INDICE
PAGINA
Introducción ..................................................................................................
i
Planteamiento del Problema ..........................................................................
ii
Justificación del Problema ..............................................................................
ii
Objetivos Generales .......................................................................................
iii
Objetivos Específicos .....................................................................................
iii
CAPÍTULO I
Antecedentes Históricos del Matrimonio ...................................................
1
A) Época Primitiva ...............................................................................
1
B) Roma ...............................................................................................
2
C) Antiguo Derecho Español .................................................................
3
CAPÍTULO II
Conceptos Y Naturaleza Jurídica ..................................................................
4
Concepto De Matrimonio ........................................................................
4
Naturaleza Jurídica .................................................................................
5
El Mandato .............................................................................................
7
CAPÍTULO III
Requisitos Y Características del Matrimonio ............................................. .
13
A) Requisitos Generales Y Comunes a todo Acto Jurídico...................... 13
B) Requisitos Especiales .......................................................................
13
B.1 Requisitos de Forma ............................................................
14
1) Solemnidades anteriores a la celebración ..................
14
2) Solemnidades coetáneas a la celebración ................
16
2.1) Solemnidades coetáneas especiales ................
20
2.1.1.) EL Matrimonio por Poder .......................
20
2.1.2.) Contrayentes que no se expresen
en castellano ………………………………..
22
3) Solemnidades posteriores a la celebración ................
23
del Matrimonio
B.2 Requisitos De Fondo .............................................................
23
1) Requisitos Positivos .....................................................
23
2) Requisitos Negativos .................................................... 24
Fines Del Matrimonio ......................................................................................... 24
Características Del Matrimonio .........................................................................
25
CAPÍTULO IV
Efectos Del Matrimonio .................................................................................
26
Efectos Personales del Matrimonio ......................................................
27
Efectos Patrimoniales del Matrimonio ..................................................
28
Régimen Patrimonial de Separación De Bienes ..................................
29
Régimen Patrimonial de Participación En Las Ganancias ...................
30
Régimen Patrimonial de Comunidad Diferida ......................................
31
Filiación
....................................................................................................
31
CAPÍTULO V
Régimen en el Derecho Vigente ....................................................................
33
Constitución de La Republica ................................................................
33
Código de Familia ..................................................................................
35
CAPÍTULO VI
Organización Internacional ...........................................................................
40
Pacto Internacional de Derechos Civiles Y Políticos ............................
40
Convención Americana sobre Derechos Humanos .............................
41
CAPÍTULO VII
Régimen Jurídico Convencional ..................................................................
43
CAPÍTULO VIII
Derecho Comparado ......................................................................................
46
España .................................................................................................... 46
Panamá ..................................................................................................
48
Argentina ...............................................................................................
49
Colombia ...............................................................................................
49
Conclusiones Y Recomendaciones ..............................................................
52
Conclusiones ....................................................................................................
52
Recomendaciones ............................................................................................
53
Bibliografía .......................................................................................................
54
Anexos ............................................................................................................
56
INTRODUCCION
La Familia es la base fundamental de la sociedad, y el fundamento legal de la familia
es el matrimonio y descansa en la igualdad jurídica de los cónyuges.
Partiendo de lo anterior, nuestra Constitución manda al Estado a brindar una
protección a la familia a través de leyes adecuadas como el Código de Familia, en el
cual este Código reconoce expresamente el derecho a constituir una familia.
En relación a la forma de los actos jurídicos, el Código de Familia también rodea de
solemnidades a los actos familiares, especialmente al del Matrimonio, dada su
importancia en la sociedad y además para complementar la solemnidad, se establece
la publicidad de los actos jurídicos familiares, a través del registro de los mismos para
darles mayor certeza jurídica.
Tenemos entonces, que para la realización de este trabajo
se ha señalado en
primer lugar los antecedentes históricos del matrimonio; así como también se ha
plasmado la importancia de conocer la Naturaleza Jurídica del mismo.
Además se ha agregado al trabajo, que el matrimonio como todo Acto Jurídico
requiere de la manifestación de voluntad recíproca entre los contrayentes, por lo que
debe de reunir ciertos requisitos de condiciones particulares distintas de las de otros
actos; dichos requisitos se han desarrollado y dentro de estos se encuentra una de las
formalidades coetáneas especiales, como lo es la celebración del matrimonio por poder.
Además se han desarrollado de forma breve y precisa los derechos y obligaciones
entre los contrayentes, surgidos en razón del acto jurídico matrimonial, llamándose a
estos efectos jurídicos del matrimonio.
Así mismo hemos plasmado como en nuestra legislación Salvadoreña existen algunas
disposiciones legales, las cuales tienen relación con diferentes normativas legales de
otros países.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El tema parte específicamente de un cuadro fáctico, de aquellas circunstancias
dentro de la cual un hombre y una mujer pretenden contraen matrimonio, pero por
variados factores uno o ambos de ellos no pueden comparecer físicamente al acto de
celebración del matrimonio, por lo que de forma excepcional si puede llevarse a cabo
este acto, mediante la intervención de un mandatario a través de un poder especial, y a
consecuencia de estas circunstancias, conocer cuales son los efectos jurídicos que este
acto produce para ese hombre y esa mujer que contrajeron matrimonio mediante este
mecanismo legal. Así mismo nacen ciertos problemas y por una de esas problemáticas
nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Qué efectos jurídicos produce el matrimonio
celebrado por poder cuando a la hora y fecha de celebrado dicho matrimonio el
poderdante ya ha fallecido y el apoderado desconoce esa situación?
JUSTIFICACION DEL PROBLEMA
Tomando en consideración los argumentos planteados en el anterior párrafo, es
necesario plantear en una forma clara y específica cuales son los parámetros que
envuelve la problemática del tema en análisis, lo cual se establece a través de una
hipótesis o una teoría fáctica real de una situación en concreto, para este caso el hecho
de que se celebre un matrimonio en forma excepcional, cuando uno o ambos de los
contrayentes no puede asistir físicamente al acto del matrimonio, este pueda efectuarse
por medio de un mandato para que el contrayente que no comparece pueda actuar a
través de un representante legal suyo, lo cual se plasma en un instrumento legal que en
términos jurídicos comunes se le denomina “un poder”, y que a partir de ahí surgen una
serie de efectos de suma importancia, y que merecen un análisis profundo, con el
objetivo de hacer un detalle de uno a uno de esos efectos, su explicación, en que
consisten, y las consecuencias de éstos.
OBJETIVOS
GENERAL
-
Saber la importancia de la institución del matrimonio, dentro de la cual conlleve
una exposición de análisis acerca de las situaciones fácticas que han
determinado la celebración del matrimonio por poder, y dentro de la cual se
pueda determinar que dentro de esta clase de matrimonio, surten efectos
Jurídicos las cuales son necesarios conocerlos y estudiarlos.
ESPECIFICOS
-
Establecer una clasificación de los efectos jurídicos del matrimonio por poder.
-
Detallar y explicar cada uno de los efectos jurídicos del matrimonio como los
personales, patrimoniales y los relativos a las relaciones con los hijos.
-
Establecer
como
en
nuestra
legislación
Salvadoreña
existen
algunas
disposiciones legales, las cuales tienen relación con diferentes normativas
legales de otros países.
Capítulo I
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL MATRIMONIO
Es casi imposible determinar los orígenes del matrimonio, ya que se remonta a los
inicios de la socialización misma del ser humano como tal.
Este vínculo jurídico además de crear un nuevo estado de vida entre los
cónyuges, también conlleva derechos, deberes y obligaciones propias de la relación de
la pareja.
Siendo que el hombre ha concebido al matrimonio como un acto muy importante del
cual depende la perpetuidad de la familia y de los cultos, es que viene el tratamiento
religioso que le daban las antiguas culturas; las que al inicio se organizaban en torno a
la madre (matriarcado) y posteriormente predominó el hombre como jefe de familia
(patriarcado).
Desde esa perspectiva ideológica (matriarcado-patriarcado) es que se determinan
las regulaciones acerca del matrimonio, con las solemnidades y características propias
de cada pueblo hasta llegar a la época moderna en que se consolida plenamente la
integración de la pareja y de la familia, con la finalidad de establecer una sociedad mas
equilibrada y justa en beneficio de la humanidad.
a) Época Primitiva
Anterior a toda cultura, el ser humano se comportó seguramente guiado
solamente por sus instintos primarios. Al hacer un análisis general acerca del
comportamiento sexual de los primeros grupos humanos, se ha encontrado una total
promiscuidad en la que los hombres se guían únicamente por sus instintos y la
satisfacción personal con la pareja que encuentra.
Inicialmente las relaciones de promiscuidad sexual suponen un solo sujeto
que se satisface cuando se dice que el macho obtiene placer en cualquier
hembra; esta situación implica el poder de un sujeto macho frente a la hembra, lo que
tuvo continuidad a lo largo de la historia, ya que este varón violaba, raptaba, compraba,
disputaba, cambiaba, perseguía, repudiaba y se apropiaba de la mujer como una cosa.
b) Roma
En Roma el matrimonio tuvo regulaciones especiales y formalidades legales,
pero lo fundamental es que ha tenido en todos los tiempos un carácter
rigurosamente monogámico.
La importancia del matrimonio en el derecho romano es significativa, ya que en
Roma el matrimonio no constituía solamente un acto jurídico que se perfeccionaba
por el cumplimiento de formalidades especiales; se integraba por: a) un elemento
objetivo, derivado de la convivencia de la mujer y el hombre, constituido por la
cohabitación comenzando la vida en común cuando la mujer era introducida en el
dominio conyugal; y b) un elemento subjetivo la affectio maritalis, el cual se hallaba
representado por la intención de considerarse recíprocamente marido y mujer,
reconocido
mediante
las
manifestaciones
concordantes
que
hicieran
los
contrayentes a parientes y extraños.
El matrimonio requería algunas formalidades religiosas y sociales. El marido
adquiría sobre su mujer una potestad especial llamada manus, por la cual la esposa
ingresaba a la familia del marido y sus bienes pasaban al dominio de éste.
La celebración del matrimonio no estaba exenta de ciertas condiciones a saber:
capacidad natural que les permitiera la procreación; se estableció el requisito de
edad, debiendo tener la mujer por lo menos doce años y el hombre catorce;
b) capacidad civil para contraer matrimonio o jus connubium; c) el consentimiento
del paterfamilias; d) el consentimiento de los futuros esposos.
En general se comenta que el matrimonio romano ha tenido en todos los tiempos un
marcado sentido monogámico. De ahí la importancia que reviste para nuestro estudio
esta proyección tan similar a la que la mayoría de países occidentales acogieron en su
legislación a través de los años.
c) Antiguo Derecho Español
El matrimonio en el derecho español fue influenciado directamente por el
derecho canónico, que promulgaba tanto la indisolubilidad y la sacramentalidad del
mismo como elemento de su esencia. Desde luego se debe tener presente como
excepción a esta normativa la época en que dominaron los Godos, en que impero el
matrimonio civil.
Las antiguas leyes españolas reconocieron generalmente el efecto obligatorio de
la promesa de matrimonio. Las partidas recogieron el derecho romano y el canónico
en esta materia. La partida IV de Alfonso El Sabio fue dedicada al matrimonio,
dándole un carácter religioso y sagrado a la vez. Las partidas persistieron durante
muchos años en el derecho español, conservándose fundamentalmente en todos los
cuerpos de leyes sucesivas, como el FUERO REAL, FUERO VIEJO, Ordenamiento
de Alcalá, Novísima, Recopilación, etc.
Esta normativa fue trasladada directamente a las colonias americanas
conquistadas por los españoles y a los nativos de estas tierras que tenían otras
costumbres. Unificándose el derecho matrimonial de las Indias con el fin de legalizar
los matrimonios de las familias indígenas.
CAPÍTULO II
CONCEPTOS Y NATURALEZA JURÍDICA
La palabra matrimonio es de origen latino y se deriva de las raíces matriz (madre)
y monium (carga o gravamen) que significa originalmente carga de la madre.
Con relación a la etimología de la palabra matrimonio, se tienen diferentes
opiniones al respecto para Sto. Tomas de Aquino existen cuatro interpretaciones
diferentes:
-
de matrem muniens, defensa de la madre;
-
de matrem monensque, aviso a la madre para que no abandone a su marido;
-
de matre y nato, porque por el matrimonio la mujer se hace madre;
-
de monos y materia, cuyo significado es la unión que produce una sola
materia.
CONCEPTOS DE MATRIMONIO
Para Modestino 1“matrimonio es la unión del marido y la mujer y la fusión de toda
vida y comunicación del derecho divino y humano”.
Kippy Wolf
2
“el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer dirigida al
establecimiento de una plena comunidad de vida”.
Para Lafaille3 “el matrimonio es una institución social fundada en el consentimiento de
dos personas de distinto sexo, con el propósito de perpetuar la especie y obtener todos
los fines materiales, morales y sociales de la vida”.
1
Centro de Investigación y capacitación Manual de Derecho de Familia Primera Edición, Pág. 145.
Ibíd., Pág. 146.
3
Ibíd., Pág. 146.
2
Eppstein
4
“unión de la pareja con la intención inequívoca de constituirse en tronco de
familia, manifestada de conformidad a las disposiciones legales en vigencia, o de las
costumbres y ritos religiosos locales en su defecto”.
ANTONIO DE IBARROLA ZAMORA, en su obra “Derecho de Familia”, nos da a
conocer que significa para él, el matrimonio diciéndonos que “el matrimonio es un
instituto Jurídico, pero acaso de mayor importancia para todas las demás instituciones
del derecho privado, porque forma o constituye el fundamento de la sociedad civil, y
representa la completa comunidad de vida de un hombre y una mujer, reconocida,
amparada y regulada por el derecho”.5
NATURALEZA JURÍDICA DEL MATRIMONIO
Al matrimonio se le han atribuido distintas naturalezas jurídicas: como acto
jurídico de diversas clases; como contrato con características especiales; como estado
civil; como institución y como sacramento. Ninguna de estas figuras determina en forma
exclusiva el carácter del matrimonio y mucho menos son excluyentes unas de otras,
mas bien se complementan. El matrimonio es indudablemente un acto jurídico bilateral,
es un contrato de muy especial naturaleza; una vez realizado atribuye a los cónyuges
un estado familiar particular, mismo que esta regido por la institución jurídica del
matrimonio. Para el derecho canónico es un sacramento.
Modernamente la doctrina enseña que el matrimonio tiene una doble naturaleza:
es un acto jurídico familiar con lo que se caracteriza el acto de celebración del
matrimonio; lo cual no se opone a ver el matrimonio-estado como una institución jurídica
y social de carácter permanente.
Por otro lado tenemos que la naturaleza Jurídica del matrimonio se concreta
fundamentalmente en dos posiciones:
4
BELLUSCIO, Augusto Derecho de Familia Tomo I Ediciones de Palma, 1979, Pág. 287
ANTONIO DE IBARROLA ZAMORA, “Derecho de Familia”, Editorial Porrúa, S.A. México, 1993, 4ª.
Edición, Pág. 149.
5
a) Naturaleza contractual;
b) Institución social.
En el derecho italiano hay quienes piensan que se trata de un negocio jurídico
complejo, cuya posición sostienen De Ruggiero y Spota, este último en el derecho
argentino. Y prosiguiendo con el derecho italiano, Gangi admitió que se trata de un
contrato del derecho familiar, y Stolfi adhiere a la teoría de las convenciones. En el
derecho español, Sánchez Román sostiene que se trata de una convención jurídica. En
el derecho francés, la posición de Planiol y Ripert es considerara al matrimonio como
un contrato, incluyéndole la noción de institución natural de orden público6 .
En el Código Civil redactado por Vélez Sarsfield, se plegó lisa y llanamente el
concepto de que el matrimonio es una institución social. Y el codificador en la nota al
título “Del matrimonio”, enseña: “Un hecho de la importancia y resultados del
matrimonio no podría descender a las condiciones de una estipulación cualquiera...
Había otra manera de considerar el acto que dejaba completamente libre al legislador
para formular las condiciones todas del matrimonio, y era reputarlo como institución
social fundada en el consentimiento de las partes; y entonces las peculiaridades de su
naturaleza, su carácter y la extensión de sus obligaciones, tan diferentes de la de los
contratos, podían corresponder al fin de su institución”.
En cambio el matrimonio es una institución social destinada a crear una familia,
alimentada
con
ideas
sociales
y
religiosas,
que
es
la
célula
constitutiva
primogénitamente de la sociedad.
Volviendo al matrimonio como si fuera un contrato, surge otra diferencia: el
contrato se rescinde o se revoca como hemos dicho, lo que trae un resabio del
derecho matrimonial romano, donde podía resolverse mediante la aplicación de
6
Manual de Derecho de Familia, Ibid, Págs. De la 166 a la 172.
normas de obligaciones contractuales. El contrato interesa fundamentalmente a las
partes contratantes y a su resultado económico, en cambio el matrimonio se proyecta a
la vida física, familiar, moral, intelectual, económica y política de la sociedad.
Sostenemos que el matrimonio es una institución social pero al incluir el divorcio
vincular y además por mutuo consentimiento, se asemeja la institución matrimonial al
contrato que las partes rescinden mediante el divorcio de común acuerdo en el
momento que les parece o les conviene que así sea. O sea que el matrimonio se
disuelve y se extingue por mutuo consentimiento, en igualdad de rescisión por mutuo
acuerdo en los contratos.
El Art. 11C.F. nos da el concepto de matrimonio enmarcado en el criterio de la
doble naturaleza jurídica del mismo ya que al establecerse la unión de ambos cónyuges
se genera la continuidad de las relaciones conyugales a través de la comunidad de vida
permanente que se crea, porque conjuga tanto el acto constitutivo como el estado de
vida que se genera de dicho acto.
A su vez el Art. 12 C.F. nos dice que el matrimonio se entiende contraído para toda
la vida y surte efectos desde su celebración, a esto se le llama matrimonio-acto y la
comunidad de vida es el matrimonio-estado.
EL MANDATO
Tomando en cuanta que para celebrar el matrimonio por poder se necesita un
poder especial, es que también haremos referencia al mandato, ya que en el fondo
dicho poder especial no es mas que un mandato.
CONCEPTO DE MANDATO
El mandato es un contrato en virtud del cual una parte llamada mandante,
encarga a otra, llamada mandatario, la gestión de uno o más negocios, por cuenta y
riesgo de la primera. El
mandante
también es conocido con el
nombre de
comitente o poderdante, y el mandatario, con el nombre de procurador o apoderado.
EL PODER
Es simplemente la facultad conferida a un intermediario de actuar en nombre de
la persona interesada en la celebración de algún negocio, y de manera general en la
emisión o recepción de alguna manifestación de voluntad; es decir, el poder es la
facultad de representación.
El poder por si solo no obliga al apoderado a actuar, apenas autoriza a representar
al interesado. Dicha facultad puede emanar de ley o de la voluntad del propio
interesado.
CARACTERÍSTICAS DEL MANDATO
•
ES CONSENSUAL: Por regla general el mandato es consensual. Basta el
acuerdo expreso o tácito sobre la gestión que se encarga, entre el mandante y el
mandatario, para que se perfeccione. Desde el Derecho romano, el mandato
figuraba entre los contratos eminentemente consensuales; cuando un amigo
prestaba a otro un servicio, se entendía, por ese solo hecho, que había mandato.
El poder, como facultad expresa de representación, requiere en casos
excepcionales de determinada solemnidad.
•
ES UNILATERAL: Cuando en el mandato no hay remuneración a favor del
mandatario, o sea que adquiere carácter gratuito, se convierte el contrato,
por ese mismo efecto, en unilateral, ya que no genera obligaciones sino
para
el mandatario, quien se encargara de la
gestión
sin que
surjan
obligaciones, al celebrarse el contrato, para el mandante, quien tan solo,
cómo consecuencia posterior del mandato, estará obligado de proveer al
mandatario de lo necesario para la ejecución del mandato, a pagarle los
gastos razonables causados por la ejecución de la gestión, y a indemnizarle de las
perdidas en que haya incurrido sin culpa y por causa del mandato.
•
ES BILATERAL: Si el mandato es remunerado se entiende que es bilateral, ya
que al momento de surgir validamente el acto jurídico, nace una obligación
también esencial y concomitante para el mandante: de pagar la prestación
pactada.
•
Es PRINCIPAL: No requiere de otro contrato para existir. Tiene vigencia propia.
•
Es NOMINADO: Tiene su calificación, denominación y desarrollo en el código
civil.
ELEMENTOS NECESARIOS EN LA FORMACIÓN DEL MANDATO
Los elementos del mandato son los comunes a todos los contratos: a)
Consentimiento, que no es otra cosa que las declaraciones reciprocas de la voluntad de
los contratantes; b) Capacidad; c) Objeto, o sea el contenido de las declaraciones de
voluntad, lícitamente expresadas; d) Causa lícita.
EJECUCIÓN DEL MANDATO
Al producirse la manifestación de voluntad del mandante y del mandatario, surge
para éste la primera y principal obligación, cumplir la gestión encomendada ciñéndose
rigurosamente a los términos del mandato. De allí que si el mandatario se coloca en la
imposibilidad de obrar con arreglo a las instrucciones del mandante, deberá tomar todas
las medidas conservativas que las circunstancias exijan, y si necesariamente debe
actuar de algún modo, deberá hacerlo consultando lo más posible las instrucciones del
demandante y que mas convengan a los intereses de éste, tal como lo regula el artículo
1910 del Código Civil.
Cuando al mandatario se le imposibilita llevar acabo las ordenes del mandante por
fuerza mayor o caso fortuito le corresponde probar dichas causales de exoneración de
responsabilidad por existir una presunción de cumplimiento desde el momento mismo
que se celebra el contrato. Quien alega fuerza mayor o caso fortuito, debe probarlo.
TERMINACIÓN DEL MANDATO
Las causales de terminación del mandato esta consagrada en el artículo 1923 del
Código Civil y son las siguientes:
•
Por el desempeño del negocio para que fue constituido;
•
Por la expiración del termino o por el evento de la condición prefijados para la
terminación del mandato.
•
Por la revocación del mandante;
•
Por la renuncia del mandatario;
•
Por la muerte del mandante o del mandatario;
•
Por la quiebra o insolvencia del uno o del otro;
•
Por la interdicción del uno o del otro;
•
Por las cesaciones de las funciones del mandante, si el mandato ha sido
dado en ejercicio de ellas.
Estas causales las podemos concretar:
•
Por el desempeño del negocio y cesación de las funciones y expiración del
termino o el evento de la condición señalada;
•
Por acto unilateral de los contratantes;
•
Por la muerte del mandante o del mandatario
•
Por la quiebra o insolvencia del mandante o mandatario y por la interdicción
del mandante ó del mandatario.
Del
encargo
conferido,
el
mandante
puede
obligar
al
mandatario
a
la
transferencia de los efectos del contrato celebrado por este. Al mandante en
consecuencia, le asiste el derecho de obtener del mandatario el cumplimiento de
su gestión a pesar de que hubiera obrado en su propio nombre frente al tercero, ya que
no es necesario para efectos internos del mandato, la consideración de que el
mandatario actúe frente al tercero en nombre del mandante, sino que haya cumplido
con el encargo encomendado y como quiera que el interés del mandante se satisface
por la gestión del mandatario, obviamente, debe procurar dar cumplimiento al mandato.
De no hacerlo, correrá con los perjuicios consiguientes.
EL DESEMPEÑO DEL NEGOCIO COMO FORMA DE TERMINACIÓN DEL
MANDATO
Si expira el evento de la condición, cuando se ha contratado bajo los efectos del
cumplimiento de una condición suspensiva o resolutoria.
Al cesar las funciones del mandante y la gestión es dada en ejercicios de ella, es
decir, el encargo guarda directa relación con las funciones principales del mandante.
POR ACTO UNILATERAL DE LOS CÓNTRATANTES
Son actos libres y voluntarios de los otorgantes, la revocación que del encargo hace
el mandante, o la renuncia a hacer o continuar haciendo el encargo por parte del
mandatario, pacto de irrevocabilidad del mandato y pacto de irrenunciabilidad del
mandato.
POR LA MUERTE DEL MANDANTE O DEL MANDATARIO
Por ser un acto donde se vinculan las voluntades de los contratantes mediante un
sentido de confianza recíproco, si es el mandante quien muere este hecho debe ser
conocido por el mandatario para poder que se aplique esta causal: los herederos lo
suceden en sus derechos y obligaciones. Pero si el mandatario es quien muere sus
herederos deberán avisar al mandante dicho suceso y harán todo lo conducente a favor
de este. La omisión sobre dicho aspecto lo harán responsables sobre dicho aspecto.
POR LA QUIEBRA O INSOLVENCIA DEL MANDANTE O MANDATARIO Y POR LA
INTERDICIÓN DEL MANDANTE O DEL MANDATARIO
Se entiende que si el mandante quiebra o cuando se ha sido declarado por
interdicción, sus bienes entran a ser administrados por un tercero, quien en ejercicio de
sus funciones tiene el control patrimonial del quebrado. El tercero, por tanto, va a
constituirse en un administrador.
Con relación al mandatario la quiebra, insolvencia o cuando ha sido declarado por la
interdicción, que le sobrevenía supone la perdida o ruina de la confianza requerida, si
este es declarado en quiebra con base a la mala administración de sus negocios, no es
admisible que pueda ejecutar actos por cuenta de otra persona.
CAPÍTULO III
REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS DEL MATRIMONIO
REQUISITOS DEL MATRIMONIO
El matrimonio como todo acto jurídico requiere de la manifestación de voluntad
recíproca entre los contrayentes, por lo que debe reunir los requisitos generales
comunes a todo acto jurídico; pero en atención a su naturaleza específica requiere de
condiciones particulares distintas a las de los otros actos. Por ser un acto solemne debe
sometérsele al cumplimiento de determinadas solemnidades, cuya inobservancia con
lleva sanciones de tipo legal.
Los requisitos del matrimonio son:
A. Requisitos Generales y Comunes a Todo Acto Jurídico. El Art. 1316 dice
“Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad
es necesario:
1. Que sea legalmente capaz;
2. Que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no
adolezca de vicio;
3. Que recaiga sobre un objeto lícito;
4. Que tenga una causa lícita.
La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por si misma, y
sin el ministerio o la autorización de otra”.
B. Requisitos Especiales en Virtud de su Propia Naturaleza; en los cuales se
contemplan los relativos a las solemnidades del mismo.
B.1 Requisitos de Forma.
1. Solemnidades anteriores a la celebración del matrimonio
a) Manifestación o petición ante funcionario autorizado, Art. 21 C.F.
b) Concurrencia de por lo menos dos testigos mayores de edad, que sepan
leer y escribir el idioma castellano y que conozcan a los contrayentes y
secretario, Art. 26 C.F.
c) Los menores de 18 años que carecieren de documentación de identidad
deberán ser acompañados de dos testigos y de quienes diere en
asentimiento para casarse, Art. 22 C.F.
d) El asentimiento para contraer matrimonio debe constar en instrumento
público o privado autenticado, que se agregará al expediente matrimonial,
Art. 22 C.F.
e) Acta prematrimonial, Art. 21 C.F.
f) Documentos especiales que se agregarán al expediente matrimonial, Art.
23 C.F.
- Instrumento legal en que conste su edad media
- Certificación de la partida de defunción de quien fue su cónyuge.
- Certificación de la partida de divorcio o de la sentencia
ejecutoriada, que declare la nulidad del matrimonio.
- Certificación de las partidas de nacimiento de los hijos comunes
que reconocerán.
- Constancia médica por una entidad pública de salud, con la que
se compruebe que la mujer menor de 18 años está embarazada, o
de que no lo está la mujer que va a contraer nuevas nupcias si
fuere el caso del Art. 17 C.F.
- Certificación de la sentencia ejecutoriada que apruebe las cuentas
del guardador y en su caso, el recibo donde conste auténticamente
el pago del saldo que hubiere resultado en su contra.
- Documento legalizado donde conste el poder especial para
contraer matrimonio.
g) Funcionarios autorizados para la celebración del matrimonio, Art. 13 C.F.
h) Señalamiento de lugar, día y hora para la celebración del acto jurídico
matrimonial, se elimina el domicilio de uno de los contrayentes como lugar
de celebración del matrimonio Art. 24 C.F.
i) Gratuidad y exención del matrimonio, Art. 34 C.F.
j) Publicidad del acto de celebración del matrimonio, Art. 27 C.F.
k) Lectura y explicación de los artículos 11, 12, 14, 16, 17, 18, 36 y 39 C.F.
en el acto de celebración del matrimonio Art. 27 C.F.
l) Matrimonio por poder, vigencia, revocatoria y desistimiento, Art. 30 y 31
C.F.
m) Contrayentes que no se expresen en castellano, o solo puedan darse a
entender en una lengua especializada, Art. 33 C.F.
n) Inscripción de la certificación del acta matrimonial y del testimonio de la
escritura pública, Art. 29 C.F.
o) Razón firmada y sellada de los documentos de identidad personal de los
contrayentes, Art. 29 C.F.
p) Matrimonio en artículo mortis, Art. 32 C.F.
2. Solemnidades coetáneas a la celebración del matrimonio
a) La manifestación de la voluntad de los contrayentes, Art. 12 C.F., en
relación con el Art. 90 N 2 C.F.
b) Justificación de las calidades necesarias de los testigos y secretario, Art.
26 C.F. “El matrimonio se celebrará con la concurrencia de por lo menos
dos testigos mayores de dieciocho años, que sepan leer y escribir el
idioma castellano y que conozca a los contrayentes.
No podrán ser testigos del matrimonio los dementes, los ciegos, los
sordos, l los condenados por delitos de falsedad, contra el patrimonio, o
contra los bienes jurídicos de la familia, no rehabilitados, ni los parientes
dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o por
adopción de alguno de los contrayentes o del funcionario autorizante.
El procurador General de la República, los Gobernadores Políticos
Departamentales, los Alcaldes Municipales y los Procuradores Auxiliares
Departamentales, actuarán con su respectivo secretario”.
c) Obtención del permiso para los menores de 18 años. El Art. 18 CF. dice
“Los menores de 18 años que de conformidad a este Código pueden
casarse, deberán obtener el asentimiento expreso de los padres, bajo
cuya autoridad parental se encontraren...”.
Esta disposición nos demuestra claramente, la facilidad que la normativa
familiar otorga a los menores de 18 años para contraer matrimonio,
comprendido este criterio dentro de las excepciones establecidas en el
Art. 14 inciso final CF.; a efecto de proteger las relaciones conyugales de
los menores.
d) El Acta Prematrimonial; el Art. 21 CF. establece los requisitos que debe de
llenar esta acta, por ser el documento que tiene la declaración jurada de la
intención de los contrayentes, de que no tienen impedimentos legales, ni
están sujetos a provisión alguna para poder casarse.
En esta acta se consigna el nombre, edad, estado familiar, profesión u
oficio, domicilio o lugar de nacimiento de cada uno de los contrayentes,
así como el nombre, profesión u oficio y domicilio de sus padres, el
régimen patrimonial si ya lo hubieren acordado o lo acuerdan es ese acto,
el apellido que usará la mujer al casarse, y en su caso el nombre de los
hijos reconocidos en el acto de matrimonio.
e) Documentos especiales Art. 23 CF.
- Instrumento legal en que conste su edad media.
- Certificación de la partida de defunción de quien fue su cónyuge.
- Certificación de la partida de divorcio o de la sentencia ejecutoriada,
que declare la nulidad del matrimonio.
- Certificación de las partidas de nacimiento de los hijos comunes que
reconocerán
- Constancia médica por una entidad pública de salud, con la que se
compruebe que la mujer menor de 18 años está embarazada, o de
que no lo está la mujer que va a contraer nuevas nupcias si fuere el
caso del Art. 17 CF.
- Certificación de la sentencia ejecutoriada que apruebe las cuentas
del guardador y en su caso, el recibo donde conste auténticamente
el pago del saldo que hubiere resultado en su contra.
- Documento legalizado donde conste el poder especial para contraer
matrimonio.
f) Domicilio de los contrayentes. El Art. 13 CF. al referirse al domicilio de los
contrayentes ha querido ampliar la facultad de los funcionarios autorizados
por la ley para celebrar matrimonios en todo el territorio nacional.
Las limitaciones jurisdiccionales por razón del territorio que se
mencionan
en
dicho
artículo,
únicamente
opera
para
los
Gobernadores Políticos Departamentales, los Alcaldes Municipales y
los Procuradores Auxiliares departamentales; ya que el
Procurador
General de la República y los notarios tienen facultades para autorizar los
matrimonios en todo el territorio nacional.
g) Señalamiento del lugar, día y hora para la celebración del matrimonio Art.
24 CF.
Este señalamiento tiene una solemnidad especial ya que previa a la
celebración del matrimonio se ha constituido en el acta prematrimonial el
lugar, día y hora para la celebración del mismo; esto delimita la seguridad
jurídica del acto matrimonial.
h) Gratuidad y Exención. El Art. 34 CF. establece que todas las diligencias,
certificaciones y testimonios relativos al matrimonio no causarán ningún
gravamen.
i) La publicidad del acto jurídico matrimonial. El matrimonio por su doble
naturaleza requiere tanto de la celebración -matrimonio acto ó fuente - y
matrimonio-estado.
El legislador ha revestido al matrimonio de las solemnidades y
formalidades legales. Por ello se requiere de la publicidad para que los
efectos legales consiguientes legitimen la voluntad de los contrayentes
ante la sociedad y el Estado.
Esta publicidad es importante dado el carácter de legalidad del matrimonio
y para dar plena efectividad de los derechos y obligaciones de los
cónyuges entre sí y con respecto a terceros.
j) Presencia de testigos y secretario. En la celebración del acto jurídico
matrimonial tenemos que la presencia de los testigos, y el secretario en
los respectivos casos tiene una vital importancia ya que la falta de
éstos o cualquier inhabilidad que sus calidades personales traen como
consecuencia la nulidad relativa del acto Art. 93 Nº 3 CF.
k) Acto de celebración del matrimonio. El instrumento que contiene el acto
del matrimonio debe ser consignado en el libro de actas matrimoniales,
este instrumento será otorgado con todas las formalidades que la ley
exige, incorporando en el mismo el régimen patrimonial que se hubiere
acordado o el que supletoriamente se aplicará en el matrimonio.
Este instrumento es la base jurídica que lo formaliza, y con todas las
solemnidades establecidas por la ley con la finalidad de hacer constar
plenamente su celebración.
El Art. 28 CF. consigna la importancia jurídica que al ser inscrito en el
Registro del Estado Familiar hace plena prueba del Estado Familiar de
casados, Art. 195 CF.
Este instrumento deberá estar firmado por los contrayentes, los testigos, el
funcionario autorizante y el secretario respectivo y por el interprete si lo
hubiere.
l) Formalidades Coetáneas especiales
l.1) Matrimonio Por Poder
Esta es una formalidad coetánea especial, que permite el matrimonio de dos
personas que no se puedan reunir en el momento del acto de la celebración del
matrimonio como categóricamente lo exige la ley, debido a que la presencia de los
contrayentes en el acto es esencial y el hecho de poder realizarlo por medio de un
apoderado especial es una excepción a la regla general.
Este apoderado especial es quien representará a cada uno de los contrayentes o a
uno de ellos en caso de encontrarse solamente uno de los contrayentes presentes.
Una de las innovaciones más importantes de este tipo de matrimonio, es que se
ha fijado un plazo de vigencia de este poder especial a tres meses contados a partir
de la fecha del otorgamiento, situación que se diferencia del ordenamiento civil
derogado que no regulaba esta situación.
Dicha medida precautoria optada por la legislación de familia es con la finalidad
de evitar fraudes y cualquier otro tipo de alteraciones a la voluntad de los
contrayentes a fin de no perjudicarlos directamente, desestimando así cualquier
poder después de transcurrido el plazo de tiempo estipulado por la ley.
Con relación a la vigencia, revocatoria y desistimiento del poder especial para
contraer matrimonio que regula el Art. 31 CF. podemos comentar que esta
disposición supera a las disposiciones contenidas en el Código Civil Art. 1925 1931.
l.1.1) Revocación del Poder
Según el Código Civil en sus Art. 1925 y 1931 no da las reglas sobre la
revocatoria del poder para contraer matrimonio como el desistimiento del
poderdante. Según el primero de los artículos la revocatoria surte efectos desde
el día que el mandatario a tenido conocimiento de la misma.
En el Art. 31 inc. 2º
del C.F. preceptúa que la revocatoria del poder y el
desistimiento del poderdante de su intención de casarse surten efectos
desde que se exprese en forma auténtica, apartándose de aquellas reglas del
Código Civil, ya que basta la declaración unilateral del poderdante que conste en
forma veraz, indudable y autorizada legalmente, para que operen sus efectos
jurídicos, de tal manera que si el matrimonio se efectúa en esas condiciones, en
rigor será inexistente por falta de consentimiento, de acuerdo a la doctrina.
Por otra parte cuando se da el caso en que ocurra la muerte del mandante antes
de celebrar el matrimonio, conforme a las reglas generales, el mandato se
extingue entre otras causas por la muerte del mandante de tal manera que
también en este supuesto habría ausencia de consentimiento que volvería nulo el
matrimonio celebrado con posterioridad al fallecimiento del poderdante.
En la hipótesis de que al mandante le sobreviniera una incapacidad para contraer
matrimonio después de haber otorgado validamente el poder, si se celebra el
matrimonio, este sería anulable por consecuencia del impedimento, pero no
habría caducidad del poder.
l.2) Contrayentes que no se expresan en castellano
El Art. 33 C.F. dispone que cuando alguno de los contrayentes no comprendiere
el idioma castellano se asistirá de interprete para la celebración del matrimonio
y para los actos previos a la misma y el funcionario consignará lo que exprese
en castellano el interprete; esta norma permite al funcionario autorizante traducir
directamente el acta o escritura del matrimonio cuando él y los testigos
entiendan el idioma del contrayente. Esta facultad simplifica y por consiguiente
facilita la celebración del matrimonio. En todo caso el contrayente deberá
formular una minuta en su propio idioma de lo que se expresa al funcionario, la
que será agregada al expediente matrimonial y deberá traducirse por el
interprete.
3. Solemnidades posteriores a la celebración del matrimonio
a)
Inscripción de la certificación del acta matrimonial ó del testimonio de la
escritura pública.
Se ha suprimido en el código de familia la obligatoriedad impuesta a los
notarios en el código civil de agregar al expediente matrimonial un
testimonio de la escritura en que se formaliza la celebración del
matrimonio por carecer de utilidad practica.
Además se ha ampliado el plazo de entrega de la documentación
pertinente al registro del Estado Familiar hasta quince días hábiles, Art.
190 C.F. En caso de incumplimiento el funcionario incurrirá en una
multa conforme al procedimiento que la ley de la materia establecerá
Art. 194 inc. Final.
b)
Razón firmada y sellada de los documentos de identidad personal.
Esta razón se ponía en los documentos anteriores de identidad personal
de los contrayentes que se conocía como Cedula de Identidad Personal,
pero actualmente dicha solemnidad es físicamente imposible de realizar
en el nuevo Documento Único de Identidad Personal (DUI).
B.2 Requisitos de Fondo
a) Requisitos Positivos:
- Diferencia de sexo de los contrayentes. Art. 11 Código de Familia
- Capacidad mental de los contrayentes. Art. 14 Nº 13 Código de Familia
- Consentimiento libre de vicios. Arts. 93, 94 y 95 del Código de Familia.
b) Requisitos Negativos:
- Existencia de un matrimonio anterior, de algunos de los contrayentes. Art. 17 C.
- Vínculo de parentesco entre contrayentes. Art. 15 C. F.
- El condenado como autor o cómplice del homicidio doloso del cónyuge del otro. Art.
15 Nº 3 C.F.
- Impedimentos meramente prohibitivos.
FINES DEL MATRIMONIO
Dentro de los fines del matrimonio podemos mencionar: El amor conyugal, el
cual puede proyectarse desde el acto de las relaciones sexuales, como satisfacción
lícita de los cónyuges, hasta la compenetraron espiritual con duración plena en el
tiempo.
Asimismo, dentro de los fines del matrimonio tenemos la promoción integral de
los cónyuges, la unión entre iguales con diversidad de sexos; la ayuda y el socorro
mutuo se traducen en la promoción integral de las personas.
Por último lugar, podemos mencionar como fin del matrimonio a la procreación,
la cual se entiende como la perpetuación del género humano, la crianza y educación de
los hijos.
Para nuestro Código de Familia, los fines del matrimonio son: a) la Comunidad
de vida, estipulada en los Artículos 11 y 36 C. F.; b) La Procreación, contemplado
también en el artículo antes citado y c) La Asistencia Reciproca, normado en le artículo
39 del Código de Familia.
CARACTERISTICAS DEL MATRIMONIO
-
La Legalidad, la cual podemos ver reflejada en los Arts. 11 al 35 C.F.
-
La Permanencia, la cual constituye la base en donde descansan las
relaciones conyugales. La permanencia hace énfasis en la duración del
matrimonio en el tiempo, ya que solo a través de la muerte o el divorcio se
disuelve excepcionalmente una plena y permanente comunidad de vida Art.
11, 12 C.F.
-
La Singularidad no es mas que la exclusividad de la unión de un hombre y
una mujer. Art. 4 No 2, 15 No 1, 106 No. 3 y 118 C.F.
-
La Igualdad Jurídica, implica que tanto el hombre como la mujer tienen los
mismos derechos y deberes. Art. 3, 32 inc 2o Cn.36, 37, 38, 39 y 118 C.F.
-
Libertad Art. 4 No 3, 90 No 2 C.F.
-
Indisolubilidad Art. 12 y 105 C.F.
CAPÍTULO IV
EFECTOS DEL MATRIMONO
La finalidad propia de la celebración del acto jurídico del matrimonio, en términos
puramente jurídicos, es que produzca ciertos efectos, los cuales surgen precisamente a
partir de la fecha de la realización del acto con todas las formalidades legales que
implica; dichos efectos en términos generales es generar derechos, deberes, y
obligaciones entre los cónyuges, todo lo cual esta expresamente regulado en el Código
de Familia, sin embargo podemos agrupar en una forma sistemática y para fines
pedagógicos a dichos efectos en tres grupos o clases, los cuales para el caso que nos
ocupa, es decir, los efectos que produce el matrimonio celebrado con Poder Especial,
son aplicables:
A. Efectos Personales: Que en términos genéricos se refieren a los derechos y
obligaciones, que a partir del matrimonio surgen para los cónyuges, y de los
cuales más adelante se entrará a profundizar el análisis de los mismos.
B. Efectos Patrimoniales: Que se refieren específicamente a los Regímenes
Patrimoniales del matrimonio.
C. Y finalmente los efectos relativos a las relaciones con sus hijos, y que
consisten en efectos denominados por la doctrina como paterno filiales y que
se resumen en la autoridad parental, efectos que también serán analizados
someramente, debido a que ese es un tema amplio que necesita un estudio
especial, el cual no es propio del tema que se analiza en este trabajo.
A. EFECTOS PERSONALES DEL MATRIMONIO:
Como se ha puntualizado con anterioridad, éstos efectos consisten en aquellos
derechos y obligaciones que surgen del matrimonio para con los cónyuges, es decir,
son aquellos derechos y obligaciones recíprocos que deben cumplir éstos y que por lo
tanto son exigibles entre ellos únicamente, pues la vinculación que surge es entre
ambos cónyuges, éstos derechos tienen como base fundamental el principio de
igualdad jurídica que regula el Código de Familia en su Artículo 36, por esa razón son
doctrinariamente conocidos como “derechos-deberes”, y debido a la importancia que
implican para el matrimonio, el legislador estableció normas de orden público que
regulen dichos derechos, por lo tanto y en conclusión se puede asegurar que esta clase
de derechos-deberes que son efectos del matrimonio, son considerados como la base
de la comunidad de vida que conceptualiza a esta institución, es decir, tomando en
cuenta que los cónyuges establecen una comunidad de vida plena y permanente, es
ese el fin pretendido por ellos, y precisamente de esa pretensión surgen varios deberes
que a su vez llevan aparejados sus correlativos derechos, pudiendo puntualizares aún
una sub-clasificación:
a. El derecho a la cohabitación, dentro de los cuales comprenden el débito conyugal,
es decir lo relativo a la relación puramente sexual entre los cónyuges, el derecho a
la libre procreación, el de convivencia, que a su vez comprende el derecho al
domicilio conyugal, el derecho a la asistencia o ayuda mutua, el respeto,
consideración y tolerancia en el trato, la cooperación y los gastos de la familiar.
b. Ayuda Mutua, este derecho no solo es de gran importancia, sino que caracteriza la
institución del matrimonio, ya que parte del supuesto que los cónyuges deben
ayudarse mutuamente, tanto en lo relativo a lo moral y a lo espiritual, como en la
enfermedad, y más amplio aún regula el Artículo 36 del Código de Familia: “...en
toda circunstancia de la vida...”.
c. Fidelidad,
este derecho tiene su origen o razón de ser por el tipo de familia
adoptado por nuestra sociedad, es decir, la familia monogámica, y consiste
precisamente en que los cónyuges se deben exclusivamente a su pareja, en
especial en lo relativo a la intimidad y en su relación sexual.
B. EFECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO.
Al existir una comunidad de vida entre una pareja ( hombre y mujer ), y ello con
la finalidad de establecer una nueva familia, implica sin duda que la subsistencia de
ellos conllevará erogaciones de carácter patrimonial, deberá existir una forma de
administrar el patrimonio de los cónyuges, lo que implica la relación patrimonial entre
ellos, y los que éstos hagan o tengan con terceros, también es considerable y de suma
importancia los bienes que ellos tengan o adquieran, tanto antes como durante y
después del matrimonio; por lo que es un derecho y una consecuencia de la
celebración del matrimonio, que exista todo un régimen que permita garantizar la forma
de cómo el patrimonio del matrimonio pueda desenvolverse en las diferentes
actividades de su diario vivir, además se refiere a la forma de cómo cada cónyuge va
ha contribuir en relación con las necesidades que vayan surgiendo en el hogar o más
bien en el grupo familiar, asimismo las consecuencias que impliquen los bienes con los
que los cónyuges contribuyan para su hogar, o para que éstos respondan frente a
terceros.
Todas las actividades humanas de un modo u otro, deben verse siempre
también desde un punto de vista económico, y por lo tanto la familia no es la excepción,
esas necesidades, tales como alimento, vestido y vivienda, en términos generales
implican utilización de patrimonio que posean los contrayentes,
por eso se puede
asegurar que el vínculo conyugal necesariamente implica una serie de intereses
comunes, que tienen como consecuencia responsabilidades, que deben ser asumidas
por los cónyuges, en razón de ese análisis se ha determinado que esta actividad
patrimonial precisamente por tener la finalidad de la subsistencia y desarrollo de la
familia
merece
una
regulación
especial,
por
ello
existe
todo
un
régimen legal que protege y tutela estas actividades, para ello las diversas legislaciones
atendiendo a las necesidades de sus sociedades han establecido diversas instituciones
jurídicas, llamados “Regímenes Patrimoniales”.
Podemos en forma resumida atender el concepto que da Roguin de los
Regímenes Patrimoniales, que reza: “ El régimen patrimonial es un conjunto de reglas
determinando las relaciones pecuniarias que resultan del matrimonio”, a partir de ese
entendimiento, el Código de Familia en atención a lo dispuesto en el mandato
Constitucional del Artículo 33 de ese cuerpo legal, en donde establece que el Estado
debe regular las relaciones personales y patrimoniales de los cónyuges entre sí,
estableciendo los derechos y deberes recíprocos sobre bases equilibradas, y nuestra
realidad, por ello el legislador estableció en el Artículo 41 del Código de Familia, tres
clases de regímenes patrimoniales:
-El régimen de separación de bienes,
-El régimen de participación en las ganancias y
-El régimen de comunidad diferida, siendo éste el de legal supletoriedad.
En consecuencia de lo anterior, se vuelve necesario analizar brevemente cada
uno de éstos regímenes, ya que sin duda tienen un peculiar lugar entre los efectos del
matrimonio, por lo que se dará un concepto de cada uno de ellos y sus principales
características:
1. RÉGIMEN PATRIMONIAL DE SEPARACIÓN DE BIENES
Este tipo de régimen es el de menor complejidad para su entendimiento y
aplicación y consiste en que cada cónyuge al momento de casarse conserva la
titularidad de sus derechos sobre los bienes que posea o adquiera tanto antes del
matrimonio como con posterioridad, en ese sentido cada uno de los cónyuges
mantiene sus bienes bajo su esfera personal e individual y su correspondiente
administración, por lo tanto las obligaciones que sean adquiridas en forma personal
implicará que el cónyuge que lo adquiera responderá también en forma personal sin
involucrar al otro en dicha obligación.
Entre las características de esta clase de régimen patrimonial podemos citar:
a. No existe ninguna clase de bienes en comunidad entre los cónyuges.
b. La mujer tiene capacidad plena para poder actuar libremente con relación a
su patrimonio.
c. La administración de los bienes es independiente y libre para cada uno de los
cónyuges.
d. Se fijan ciertas obligaciones determinadas en beneficio de la familia.
e. Cada cónyuge responde en forma individual en cuanto a responsabilidades
con terceros.
f. En consideración a la capacidad económica de cada cónyuge, así deberá
contribuir con las cargas del hogar.
2. RÉGIMEN PATRIMONIAL DE PARTICIPACIÓN EN LAS GANANCIAS
Este tipo de régimen, en realidad es una mezcla entre el de separación de bienes
y el de comunidad diferida, pero que implica las ventajas de cada uno
de ellos, en ese sentido, cuando se fija este régimen, cada contrayente mantiene para
sí los derechos que posean sobre sus bienes, pero al momento de disolverse o
liquidarse el régimen, cada uno de los contrayentes tiene derecho sobre los frutos
o ganancias de los bienes del otro; por lo tanto se puede afirmar que la principal
característica de esta clase de régimen, es que en realidad existen dos
patrimonios, el primero, el que le pertenece a cada uno de los cónyuges, y el
segundo, el que nace de las ganancias de cada uno de los cónyuges y su
consecuente derecho recíproco para ellos al momento de liquidarse el régimen, esto
significa que habrá un patrimonio inicial, y otro patrimonio final.
3. RÉGIMEN PATRIMONIAL DE COMUNIDAD DIFERIDA
Mediante este régimen, que también es una mezcla que produce una clase
especial como resultado, cada cónyuge mantiene a través de su duración sus propios
bienes, como en el régimen de separación de bienes, pero al momento de disolverse el
vínculo matrimonial o disolverse dicho régimen, se inicia la comunidad, y cada uno tiene
derecho a la mitad de los bienes del otro pero que hayan sido adquiridos durante el
matrimonio, es decir que los bienes que uno de los cónyuges haya adquirido o
poseyera antes de formalizar su matrimonio, no pueden ser incluidos en la comunidad,
y por lo tanto el otro no tendrá derecho a la mitad de ese derecho de propiedad.
En atención a lo anterior doctrinariamente se maneja el criterio que en este tipo de
régimen
existe en realidad tres patrimonios, el de cada uno de los cónyuges,
estableciéndose así los dos primeros patrimonios, y un tercero sería el patrimonio de la
comunidad.
FILILACIÓN
La Filiación, llamada así, por la posición en la que se encuentra el hijo, y no en la de los
padres, ya que lo importante de esta institución es el encuadernamiento del hijo en
relación con sus padres.
El Código de Familia en su Artículo 133, nos da un concepto que debemos de
entender por filiación, la cual nos cita que la Filiación es el “ vínculo jurídico que une a
una persona con sus progenitores”; concepto y en atención a como se origina tal
vínculo se establecen dos clasificaciones de la filiación. Asimismo, el artículo 134 del
Código de Familia nos establece cuales son esas dos clasificaciones:
a) La Filiación Consanguínea, y
b) La Filiación Adoptiva.
La filiación por consaguinidad es la unión biológica que existe entre los hijos y los
padres, y esta filiación a su vez se divide en: matrimonial y no matrimonial. La primera
corresponde, al individuo cuyos progenitores se encuentran unidos por un vínculo
matrimonial; y la segunda es al contrario, consiste en aquella cuyo individuo sus padres
no están unidos por el matrimonio.
Por otro lado tenemos que nuestra Constitución de la República, establece el
Principio de Igualdad de Derechos de los hijos, en su artículo 139, la cual consagra
expresamente el derecho de los hijos a investigar quienes son sus progenitores,
reiterando tal derecho los Artículos 203 Nº 1 y 351 Nº 3 y 4 de la misma ley. Asimismo
el Código de Familia reitera esa igualdad. Es decir, la constitución consagra el derecho
de los hijos a investigar verdaderamente quienes son sus progenitores, así, también la
constitución faculta a la ley secundaria a que determine las formas de investigar y
establecer la paternidad, admitiéndose toda clase de pruebas.
La Filiación por Adopción es aquella “relación jurídica, creada por el derecho, entre
dos personas que no son biológicamente, ni por afinidad, progenitor e hijo”.
La Adopción genera para los adoptantes y adoptados, iguales derechos y
obligaciones iguales a los de la filiación consanguínea.
CAPÍTULO V
RÉGIMEN EN EL DERECHO VIGENTE
A. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR
En la Constitución de la República se encuentran plasmados algunos derechos
sociales, dentro de la cual en el Título II, Capítulo II, sección Primera, se encuentra
estipulados algunos Artículos que nos hablan de la familia, para tal caso, hemos de citar
el artículo 32 Cn., la cual nos dice: “La familia es la base fundamental de la sociedad y
tendrá la protección del Estado, quien dictará la legislación necesaria y creará los
organismos y servicios apropiados para su integración, bienestar y desarrollo social,
cultural y económico.
El fundamento legal de la familia es el matrimonio y descansa en la igualdad jurídica de
los cónyuges.
El Estado fomentará el matrimonio, pero la falta de este no afectará el goce de los
derechos que e establezcan en favor de la familia”.
Partiendo de lo anterior podemos decir, que la familia es la base fundamental de
la sociedad y que el origen legal de la familia es el matrimonio, pero también es de
mencionar que la falta de matrimonio, no afectará el goce de los derechos que se
establecen en favor de la familia, es decir que los que constituyen una unión no
matrimonial, también gozan de derechos y la protección que las leyes otorgan a la
familia.
Por otro lado el artículo 33 Cn., ordena a la ley secundaria (entendiéndose esta al
Código de Familia) que debe de regular las relaciones personales y patrimoniales de
los cónyuges entre sí, y entre ellos con sus hijos, es decir aquellas relaciones familiares
resultantes de la unión establecida entre un hombre y una mujer.
Entendiéndose a las relaciones personales como aquellas que nacen en la vida
cotidiana de una pareja, de la cual surgen derechos y deberes recíprocos
como la convivencia mutua, la fidelidad, el respeto, gastos económicos que se dan
dentro del hogar, etc., y por otro lado, las relaciones patrimoniales son aquellas
relaciones económicas que surgen de los cónyuges entre sí y para con los hijos;
relaciones nacidas de los bienes o del patrimonio del grupo familiar. También podemos
agregar que una relación patrimonial incluye aquellas obligaciones que tienen los
padres para con los hijos, como por ejemplo, la de darles alimentación y educación a
los mismos (hijos).
Partiendo de lo anterior podemos agregar, que el Art. 34 Cn., nos habla que
“todo menor tiene derecho a vivir en condiciones familiares y ambientales que le
permiten su desarrollo integral, para lo cual tendrá la protección del Estado…”. Según
este artículo El Estado debe de velar por el cumplimiento de los derechos de los
menores, garantizando los medios y aquellas condiciones necesarias para
su
cumplimiento, por lo tanto la Constitución de la República determina los ciertos deberes
del Estado como la de proporcionar instituciones para la protección de la infancia y la
protección de la maternidad, asimismo nuestra Constitución nos habla
de que el
Estado esta obligado a proteger la salud física, mental y moral de los menores,
garantizando el derecho a la educación y a la asistencia medica de los mismos.
Por último lugar debemos de agregar que la Constitución de la República en su
Artículo 36, cita “los hijos nacidos dentro o fuera de matrimonio y los adoptivos, tienen
iguales derechos frente a sus padres. Es obligación de éstos dar a sus hijos protección,
asistencia, educación y seguridad.” Esta disposición nos habla de que todos los hijos,
ya sea estos nacidos dentro o fuera del matrimonio, así como también los hijos
adoptivos, tiene los mismos derechos frente a sus padres, la cual estos están en la
obligación de brindarles a sus hijos las condiciones necesarias de protección, de
asistencia medica, de educación, seguridad de los menores., etc.
Con relación a lo anterior, también nuestra constitución manda a la ley
secundaria, entendiéndose esta como al Código de Familia, la que deberá de
determinar la forma de investigar y establecer la paternidad, o sea el derecho del hijo o
la hija de investigar y establecer quienes son sus padres o progenitores.
B. CÓDIGO DE FAMILIA
Nació con el fin de desarrollar lo que manda la Constitución de la República, lo
establecido en el Título II, Capítulo II, de la Sección Primera de la misma ley (Arts. 32 al
36), la cual es la de desarrollar en forma completa toda materia referente a la familia, a
los menores y a las personas de la tercera edad.
En el Libro primero del Código de Familia, se incorpora ciertas normativas sobre
la integración de la familia, comenzando por la institución del matrimonio, y como se ha
mencionado anteriormente, el matrimonio es la base legal de la familia, ya que por si
solo crea relaciones jurídicas entre los cónyuges y los hijos.
Desde una perspectiva sociológica, Bossert y Zannoni nos expresan: “la familia
es una institución permanente que está integrada por personas cuyos vínculos derivan
de la relación intersexual, de la procreación y del parentesco. 7
En este sentido podemos decir que la familia está formada por aquellos
individuos unidos por vínculos jurídicos familiares que hallan tenido origen en el
matrimonio, en la unión no matrimonial, en la filiación y en el parentesco. Así mismo
podemos decir que existe una estrecha relación del concepto dado por los antes
autores con el concepto que nos da el Código de Familia en su Artículo 2, la cual nos
cita que “la familia es el grupo social permanente, constituido por el matrimonio, la
unión no matrimonial o parentesco.”
7
BOSSERT, GUSTAVO A.; ZANNONI EDUARDO A.: Manual de Derecho de Familia, 2ª. Edición,
Editorial Astrea, Buenos Aires, 1989, Pág. 5.
De lo anterior podemos decir, que dentro del Código de Familia se ve plasmado un
pequeño concepto de lo que es el matrimonio, de la cual el Artículo 11 de la misma
ley nos dice: “el matrimonio es la unión legal de un hombre y una mujer, con el fin de
establecer una plena y permanente comunidad de vida”.
Una de las formas para constituir una familia es contrayendo matrimonio de
conformidad a lo establecido en el Código de Familia, pero haciendo un paréntesis esto
no quiere decir que solo con la celebración del matrimonio se pueda lograr constituir
una familia. Como antes hemos mencionado la falta de matrimonio no afecta el goce de
los derechos que se establecen en favor de la familia, ya que por mandato
constitucional, el Código de Familia regula las relaciones familiares resultantes de la
unión no matrimonial, o sea la relación estable de un hombre y una mujer.
Haciendo alusión al matrimonio tenemos que el artículo 12 C.F., nos dice “ el
matrimonio se constituye y perfecciona por el libre y mutuo consentimiento de los
contrayentes, expresado ante funcionario autorizado, celebrado en la forma y con los
demás requisitos establecidos en este código, se entiende contraído para toda la vida
de los contrayentes y surte efectos desde su celebración”. Por lo tanto podemos decir
que, el matrimonio como todo acto jurídico produce efectos, y estos efectos surgen
desde la celebración del mismo.
El matrimonio produce para los cónyuges efectos jurídicos dentro de la cual
podemos mencionar a dos clases: a) los que se refieren a los cónyuges, a sus
obligaciones
y derechos recíprocos, llamados a estos efectos personales; y b) los
relativos al sistema que regula las relaciones patrimoniales de los cónyuges entre si y
frente a terceros, llamados a éstos efectos patrimoniales, efectos que se encuentran
regulados en el título segundo Capítulo uno y dos del Código de Familia
respectivamente. Asimismo, no podemos dejar atrás los efectos relativos a los hijos, es
decir, a la filiación.
Por otro lado tenemos que la Constitución de la República, establece el Principio de
Igualdad de Derechos de los Hijos en su artículo 139, la cual consagra expresamente el
derecho de los hijos a investigar quienes son sus progenitores, reiterando tal derecho
los Artículos 203 Nº 1 y 351 Nº 3 y 4 de la misma ley. Asimismo el Código de Familia
reitera esa igualdad. Es decir, la constitución consagra el derecho de los hijos a
investigar verdaderamente quienes son sus progenitores, también la constitución faculta
a la ley secundaria a que determine las formas de investigar y establecer la paternidad,
admitiéndose toda clase de pruebas.
Dentro de las relaciones personales se derivan ciertos efectos personales, como
lo son los de vivir juntos, dentro de esa convivencia debe de existir la de guardarse
fidelidad, la de cooperación, la de respetarse mutuamente, la de tenerse tolerancia y
consideración, la ayuda doméstica, la de compartir los gatos familiares como compras
de alimentos, pago de vivienda, educación de los hijos si los hay, así como también
debe de existir la cooperación entre los cónyuges en cualquier actividad; y dentro de las
relaciones patrimoniales se encuentran los regímenes matrimoniales, ya que
comprenden una de las consecuencias jurídicas del matrimonio; éstas relaciones
determinan como contribuirán marido y mujer a las necesidades que surjan dentro del
hogar o del grupo familiar, así como también las repercusiones de quien tendrá el
derecho
o los derechos de la administración y propiedad de los bienes que los
cónyuges adquieran o aporten durante la convivencia mutua.
Como se ha mencionado anteriormente se encuentra en el libro Segundo del
Código de Familia, lo concerniente a la Filiación y al Estado Familiar, tomando como
base el principio de igualdad de los hijos en cumplimiento con lo mandado
en el
Artículo 36 de la Constitución. Cabe mencionar que es por eso que se toma a la filiación
como parte de los efectos jurídicos del matrimonio.
Por otro lado es necesario saber que los Funcionarios Facultados para la
celebración del matrimonio dentro de todo el territorio nacional son el Procurador
General de la República y los notarios; y dentro de sus respectivas circunscripciones
territoriales lo son los gobernadores políticos departamentales, los Alcaldes municipales
y los Procuradores Auxiliares departamentales.
Los Jefes de misión diplomática permanentes y los cónsules de Carrera en el
lugar donde se encuentren acreditados, podrán autorizar matrimonios
entre
Salvadoreños, ...” ( Art.13 C.F.).
Dentro de las formalidades que existen para la validez del matrimonio, se
encuentran ciertos requisitos que deben de cumplirse antes, durante y después de la
celebración del mismo. Estas formalidades se dividen en: a) Formalidades preliminares
a la celebración del matrimonio; B) Formalidades coetáneas a su celebración, la cual
estas últimas se incluyeron dentro de la legislación familiar en el año de 1994; y C)
Formalidades posteriores a la celebración del matrimonio.
Dentro de esas formalidades Coetáneas se ha incluido la forma de celebrar el
matrimonio por poder, de la cual podemos citar el artículo 30 del Código de Familia “ el
matrimonio podrá celebrarse por medio de apoderado con poder especial, otorgado en
escritura publica o en otro instrumento auténtico, de cuerdo
a la ley del lugar del
otorgamiento, en que se expresará el nombre, nacionalidad, estado familiar, profesión u
oficio, domicilio o residencia, lugar de nacimiento del otro contrayente y cualquier otro
dato que contribuya a la plena identificación. También deberá expresarse las generales
del apoderado.
El poder para contraer matrimonio, también se atenderá conferido para otorgar el
acta prematrimonial, prestar el juramento que en ella se consigna y, en general, para
realizar cualquier otro acto o trámite que se requiera para celebrarlo. Para optar por el
régimen patrimonial, determinar el apellido que usará la mujer y para reconocimiento
hijos se requerirá cláusula especial.”
Dicho precepto nos manifiesta que faculta a los contrayentes para poderse
representar, en el momento de la celebración del matrimonio, por un apoderado, quien
deberá estar autorizado mediante un poder de índole especial, otorgado en escritura
publica u otro instrumento autentico.
CAPÍTULO VI
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL
A. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
Art. 23.
1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho
a la protección de la sociedad y del estado.
2. Se reconoce el derecho del hombre y de la mujer a contraer matrimonio y a
fundar una familia si tienen edad para ello.
3. El matrimonio no podrá celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los
contrayentes.
4. Los Estados partes en el presente pacto tomarán las medidas apropiadas
para asegurar la igualdad de derechos
y de responsabilidades de ambos
esposos en cuanto al matrimonio y en caso de disolución del mismo. Y en
caso de disolución se adoptarán disposiciones que aseguren la protección
necesaria a los hijos.
Dentro de este pacto se ven reflejados en primer lugar, la importancia de la familia,
ya que como lo dice el citado pacto, la familia es un elemento natural y primordial de la
sociedad, la cual el Estado se ve obligado a brindarle la protección necesaria y velar por
la protección de la sociedad.
Así mismo se reconoce el derecho que tienen hombres y mujeres mayores de
edad, para fundar una familia por medio del matrimonio, acto que debe de ser
realizado por el libre y pleno consentimiento de los mismos, además los Estados
que forman parte de dicho pacto, están obligados a velar por los derechos y
responsabilidades de los contrayentes, así como también la de velar por la protección
de los hijos si los hubiere.
Por otro lado también tenemos:
B. CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS o PACTO DE
SAN JOSE
Suscrita el 22 de Noviembre del año de 1969, la cual en su Artículo 17, nos da las
mismas disposiciones que se encuentran en el Pacto Internacional de Los Derechos
Civiles y Políticos, a excepción del último de sus apartados, en el cual incluye la
protección de los hijos nacidos fuera del matrimonio. Citándose a continuación el
artículo 17 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos:
1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a
la protección de la sociedad y del estado.
2. Se reconoce el derecho del hombre y de la mujer a contraer matrimonio y a
fundar una familia si tienen edad para ello por las leyes internas, en la medida
de que estas no afecten el principio de no discriminación establecida en esta
convención.
3. El Matrimonio no puede celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los
contrayentes.
4. los estados partes en el presente pacto tomarán las medidas apropiadas para
asegurar
la
igualdad
de
derechos
y
la
adecuada
responsabilidades de los cónyuges en cuanto al
matrimonio y en caso de disolución del mismo.
equivalencia
de
matrimonio, durante el
5. Y
en caso de disolución se adoptarán disposiciones que se aseguren la
protección necesaria a los hijos, sobre la base única del interés y convivencia de
ellos.
6. La ley debe de reconocer iguales derechos tanto a los hijos nacidos fuera del
matrimonio como a los nacidos dentro del mismo.
CAPÍTULO VII
RÉGIMEN JURIDICO CONVENCIONAL
El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, dio a conocer la Sexta
Conferencia Internacional Americana, realizada en el año de 1928 en la Habana, Cuba,
referente a derecho Internacional Privado, conocida como El Código de Bustamante, la
cual dicha conferencia contó con la presencia de países como: Perú, Uruguay, Panamá,
Ecuador, México, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Chile, Brasil,
Argentina, Paraguay, Haití, República Dominicana, Estados Unidos de Norte América y
Cuba; dichos países aprobaron ciertos convenios y tratados útiles para los intereses de
toda América.
El Artículo 1 del Código de Derecho Internacional Privado, de ahora en adelante
Código de Bustamante, en su título preliminar, nos da las reglas generales a seguir y
dice “Los extranjeros que pertenezcan a cualquiera de los estados contratantes gozan
en el territorio de los demás, de los mismos derechos civiles que se concedan a los
nacionales.”...
Partiendo de lo anterior hemos de hablar de las formalidades del matrimonio
dentro del Código de Bustamante, la cual se encuentra regulado en los artículos 41 y 42
del mismo. En el cual estos artículos nos hablan de la forma en que una celebración de
matrimonio, dentro de un país determinado, pueda ser válido en otros países. Por otro
lado tenemos que tener en cuenta, que el principio de Territorialidad no es totalmente
absoluto, ya que puede haber una negación de validez en cuanto a la celebración del
matrimonio.
Asimismo tenemos que de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 4 y 15 de la
Ley de Extranjería, en El Salvador existe el sistema de solución de conflictos de leyes
del principio del “locus regit actum”, para las formalidades del matrimonio.8
8
PINO SALAZAR, FEDERICO: Derecho de Familia en el Derecho Internacional Privado Salvadoreño,
Ediciones Último Decenio, San Salvador, El Salvador, Centro América, 1992, Pág. 13.
El artículo 4 de la Ley de Extranjería nos dice “Los extranjeros desde el instante
de que ingresan al territorio nacional, están obligados a respetar la Constitución, las
leyes secundarias y las autoridades de la República; adquiriendo el derecho a ser
protegidos por ellas”.
La Constitución en su Art. 96 dice el mismo precepto “Los extranjeros, desde el
instante en que llegaren al territorio de la República, estarán estrictamente obligados a
respetar a las
autoridades y a obedecer las leyes, y adquirirán derecho a ser
protegidos por ellas.”
El artículo 15 de la Ley de Extranjería dice “El matrimonio de los extranjeros, en
cuanto a requisitos para su celebración, efectos, bienes, derechos y obligaciones entre
los cónyuges, divorcio y nulidad, se regirán por las leyes de El Salvador”.
Hemos de señalar que el matrimonio celebrado validamente en el lugar donde se
efectuó dicha celebración, es válido en todas partes. Sin embargo, debido a que se
conocen distintos ordenamientos, que no aplican las reglas del Derecho Internacional
Privado, y que no conocen cual y que estatuto legal es el competente, en cuanto a la
regulación de los requisitos de fondo del matrimonio, es por eso, que no siempre es
factible que el matrimonio tenido como válido en el país donde se celebró, sea también
considerado eficaz en otros países. Es decir que la gran mayoría de las legislaciones,
las formalidades exigidas para que se considere validamente celebrado el matrimonio,
son eminentemente territoriales, de observancia estricta a la ley local.
Un ejemplo de lo antes mencionado, es el matrimonio claudicante, este tipo de
matrimonio es o son “aquellos que tienen valor en el país en que se celebran, pero no
en el país de origen de los contrayentes”.
Citando para tal efecto a lo que nos dice Federico Pino Salazar en su libro
Derecho de Familia en el Derecho Internacional Privado Salvadoreño: “supongamos
que dos españoles se casan en El Salvador de acuerdo a la legislación Española, sin
tomar en cuenta lo que nuestra legislación regula al respecto. Dicho matrimonio es
válido para España pero inexistente para El Salvador. Posteriormente uno de los
contrayentes fallece, teniendo su último domicilio en nuestro país. El resultado final de
este caso seria de que el cónyuge sobreviviente no podría entrar a la sucesión del
causante, ya que, de acuerdo a nuestra ley patria, ellos jamás estuvieron casados”.
CAPÍTULO VIII
DERECHO COMPARADO
1. ESPAÑA
Nos define el matrimonio como toda unión de un hombre y una mujer manifestada
formalmente a través de un consentimiento, reconocida por el Derecho y tendente a
una plena comunidad de vida.
En cuanto a las formas religiosas pueden ser la prevista por cualquier confesión
religiosa inscrita, en los términos acordados con el Estado (Art. 59 Cód. Civil Español).
Actualmente en España hay cuatro posibles ritos: canónico, evangélico, musulmán y
hebreo.
A. MATRIMONIO CELEBRADO POR PODER EN ESPAÑA
El matrimonio por poder en España se admite desde tiempos antiguos. Y nos dice
este país que dicho matrimonio consiste en que una persona sustituya a uno de los
contrayentes en la emisión del consentimiento. Esta persona actúa de representante.
Para que se pueda dar este matrimonio legalmente, el apoderado deberá tener un
poder especial en el que, entre otras cosas, deberá constar la persona del otro
contrayente, así lo estipula el Art. 55 Cód. Civil Español. Así mismo nos dice que este
poder puede ser revocado por el poderdante o el apoderado, o por muerte de
cualquiera de ellos.
B. EFECTOS PERSONALES DEL MATRIMONIO ESPAÑOL
Podemos mencionar de lo siguiente forma:
- Deber de ayuda o socorro mutuo.
- Deber de respeto.
- Deber de guardarse fidelidad.
- Deber de vivir juntos.
- Deber de actuar en interés de la familia.
Todos estos deberes son de carácter recíproco. Por otra parte, el artículo 32 de la
Constitución Española declara el principio de igualdad jurídica de los cónyuges.
C. EFECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO ESPAÑOL
Estos efectos hacen referencia al régimen económico conyugal o matrimonial. Se
distinguen entre regímenes económicos matrimoniales convencionales y legales. Los
primeros son los que pactan los cónyuges libremente a través de las capitulaciones
matrimoniales. El contenido de estas capitulaciones no puede ser contrario a la ley y
debe respetar el principio de igualdad.
Si los cónyuges no pagan nada, el régimen supletorio establecido por el Cód. Civil
Español, es el de la Sociedad de gananciales, pero si los cónyuges declaran
expresamente no admitir este último régimen se aplicará entonces régimen de
separación de bienes.
La sociedad legal de gananciales se basa en la idea principal de que el Cód. Civil
Español, asigna unos bienes a la titularidad del marido y la mujer (Art.1.344 Cód Civil
Español ). Se hacen comunes todos los beneficios y ganancias obtenidos. El principio
general es la gestión conjunta de ambos cónyuges.
El régimen de separación de bienes es supletorio de segundo grado. Los bienes
pertenecen a cada uno de los cónyuges: los obtenidos antes del matrimonio y después
del mismo por cualquier título (Art. 1.437 Cód. Civil Español). Cuando no es posible
determinar si un bien pertenece a uno u otro cónyuge corresponderá a los dos por
mitades (Art. 1.441 Cód. Civil Español).
2. PANAMÁ
Dentro de la legislación panameña encontramos ciertos artículos que nos hablan de
los matrimonios especiales y dentro de esta señala al matrimonio celebrado por poder
citándonos de la siguiente manera:
DE LOS MATRIMONIOS ESPECIALES (matrimonio por poder)
Artículo 46. Los matrimonios especiales son: el matrimonio por poder, el matrimonio
en inminente peligro de muerte, el matrimonio a bordo de un buque o aeronave, el
matrimonio de hecho y el matrimonio en los grupos indígenas.
Artículo 47. El matrimonio podrá contraerse compareciendo ante el funcionario y dos
testigos sin tacha legal, uno de los contrayentes y la persona a quien el ausente le
hubiese otorgado poder especial por escritura pública, pero siempre será necesaria la
asistencia del contrayente domiciliado o residente en el lugar del funcionario que debe
celebrar el matrimonio.
En el poder se expresará el nombre de la persona con quien ha de celebrarse el
matrimonio y sus generales para su identificación; y éste será válido, si antes de su
celebración no se hubiere notificado en debida forma al apoderado de la revocación del
poder.
Así también la legislación panameña nos habla de los requisitos para la celebración
de un matrimonio por poder, los cuales son:
1. Presentar el Registro Civil de los contrayentes.
2. Fotocopia de las cédulas de ciudadanía de los contrayentes.
3. Fotocopia de la cédula de ciudadanía de la persona que va a representar al
cónyuge.
4. Cancelar un monto de $277.00 dólares en efectivo por concepto de Impuesto de
Timbre Nacional y de Derechos Consulares.
5. Impuesto de Notariado y Registro.
3. ARGENTINA
La Celebración del matrimonio por poder en Argentina.
Se admitía dicha celebración mediante apoderados de uno o ambos
contrayentes, que contasen con poder especial en el que se designase expresamente
la persona con quien el poderdante habría de contraer matrimonio ( artículo 15 de la ley
2393, Argentina)
Pero de acuerdo con la ratificación de la Convención de Nueva York de 1962,
aprobada por la ley Argentina 18444, el artículo 1 de la misma, nos dice que “No podrá
contraerse matrimonio sin el pleno y libre consentimiento de ambos contrayentes,
expresados por estos en persona”. A consecuencia de esto el matrimonio celebrado por
poder fue vedado, pero se reguló la posibilidad de celebrar matrimonio entre ausentes
y se encuentra regulado en los artículos 173 y 174 del código Civil Argentino.
4. COLOMBIA
El Artículo 113 del Código Civil Colombiano, define a al matrimonio como un
contrato solemne, por medio del cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir
juntos, de procrear y auxiliarse mutuamente.
Esta legislación acogió la teoría contractual, por que cree que el matrimonio es
un contrato bilateral y solemne, que no admite modalidades, porque es un acto puro y
simple; es la celebración de un hombre y una mujer con el fin de procrear, nos dice
también que el matrimonio es de tracto sucesivo, porque las obligaciones se deben de
cumplir mientras dure el matrimonio; ya que los fines del matrimonio según el citado
artículo, lo constituye la vida en común de los cónyuges, la procreación y la ayuda
mutua.
Según el colombiano Héctor Martínez Pardo, en su libro de Derecho de Familia,
nos dice que de conformidad al Artículo 11 de la ley 37 de 1887, solamente el varón
podía conferir poder para la celebración del matrimonio.
Esta situación perduró hasta la expedición de la ley 57 de 1990, según el cual, la
mujer también puede conferir poder para la celebración del matrimonio.
Este poder debe de ser especial y solemne, debiendo mencionar en el, el
nombre del varón o de la mujer con quien se pretende contraer matrimonio, por lo
tanto, el notario exigirá como anexo a la solicitud de matrimonio, copia de la escritura
que contenga el respectivo poder.
En la legislación Salvadoreña, hay que tener en cuenta que la presencia de los
contrayentes es indudablemente esencial, pero hay excepciones para tal caso, se
puede decir que existen situaciones en las cuales uno de los contrayentes no puede
concurrir a la celebración de su matrimonio, para lo cual el Código de Familia presenta
en sus Artículos 30 y 31, esa forma especial de celebración, al igual que el Código Civil,
en su artículo 118 permite el matrimonio por poder.
Por otro lado, el Código de Familia y el Código Civil Salvadoreño, no limitan a
ninguno de los contrayentes la posibilidad de comparecer por apoderado, ni tampoco
impone que este sea del mismo sexo del poderdante, o como anteriormente ocurría en
Colombia, que solamente el hombre podía tener apoderado para esta clase matrimonio;
la legislación jurídicamente salvadoreña no tiene ningún inconveniente en cuanto a que
uno o ambos contrayentes puedan comparecer por apoderado, ni que sea del mismo o
diferente sexo del contrayente, dicho apoderado.
En cuanto al plazo de vigencia del poder, el Código de familia ha limitado dicho
plazo el poder en tres meses a partir de la fecha de su otorgamiento.
Asimismo cabe mencionar que en cuanto a la revocatoria del poder, el Código de
Familia en su artículo 31, preceptúa que la revocatoria del poder y el desistimiento del
poder de su intención de casarse, surte efectos desde que se expresen en forma
auténtica, bastando únicamente la declaración unilateral del poderdante que conste en
forma veraz, indudable y autorizada legalmente.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
-
En conclusión podemos decir que en cuanto a los efectos jurídicos que
nacen
con
la
celebración
del
matrimonio,
son
los
mismos
independientemente que el acto sea celebrado en forma personal o por medio
de un apoderado especial.
-
Que a pesar que la naturaleza jurídica del matrimonio es bien amplia, en
todos los países
surte los mismos o similares efectos jurídicos, tanto
personales y patrimoniales de los contrayentes; los cuales son efectivos una
vez realizado el acto.
-
También concluimos que el fundamento legal de la familia es el matrimonio y
descansa en la igualdad jurídica de los cónyuges.
-
Una conclusión importante es el hecho de que el poder especial para poder
celebrar matrimonios termina con la muerte del mandante o del mandatario; y
que dicho mandato especial para contraer matrimonio, tiene un plazo de
vigencia de tres meses; dicha medida precautoria optada por la legislación de
familia es con la finalidad de evitar fraudes y cualquier otro tipo de
alteraciones a la voluntad de los contrayentes a fin de no perjudicarlos
directamente, desestimando así cualquier poder después de transcurrido el
plazo de tiempo estipulado por la ley.
RECOMENDACIONES
-
Una recomendación importante es que, la modalidad de celebrar el
matrimonio por poder, a pesar de que esta en nuestra legislación y que no
podemos alegar ignorancia de ley, debería ser mas promovido por el
Gobierno, tomando en cuanta la gran cantidad de ciudadanos salvadoreño
radicados en diferentes países; y partiendo del hecho que es el Estado el
encargado de incentivar el matrimonio como base de la sociedad
salvadoreña.
-
Tomando en cuenta que lo relativo a la celebración del matrimonio por poder
solo esta regulado en el Código de Familia en los artículos 30 y 31, el
legislador no fue extenso en preveer las diferentes situaciones que se pueden
presentar tales como: en que situación jurídica quedarían las cláusulas
especiales del mandato y la celebración del matrimonio si el mandante o el
mandatario fallecen antes de la celebración del matrimonio mismo, por lo que
nos remitimos a las reglas generales del mandato estipuladas en el Código
Civil.
BIBLIOGRAFIA
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, Cuarta Edición, FESPAD
Ediciones, San Salvador, El Salvador.
CÓDIGO CIVIL, Cuarta edición, Editorial Jurídica Salvadoreña 1999, San Salvador,
El Salvador.
CÓDIGO DE FAMILIA CON EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Y REFORMAS AL
CÓDIGO CIVIL, SEXTA EDICIÓN, Editorial Jurídica Salvadoreña, San Salvador, El
Salvador.
ASAMBLEA NACIONAL LEGISLATIVA: “Código De Bustamante”, Editorial Jurídica
Salvadoreña, San Salvador, El Salvador.
LEY DE EXTRANJERIA Y LEY DE MIGRACION, ( Octava Edición, Editorial Jurídica
Salvadoreña, San Salvador, El Salvador.
GUSTAVO A. BOSSERT, EDUARDO A. ZANNONI, (2001): “Manual de Derecho de
Familia”. Editorial Astrea, Buenos Aires, Argentina.
ANTONIO DE IBARROLA ZAMORA (1993): “Derecho de Familia”. Editorial Porrúa,
S. A., Av. República de Argentina, 15, 06020, México, D.F.
PROYECTO DE REFORMA JUDICIAL, (1994): “Manual de Derecho de Familia”,
Centro de Investigación y Capacitación, El Salvador.
ROBERTO SUAREZ FRANCO, (1990), Derecho De Familia: “Derecho Matrimonial”.
Editorial Temis, Bogota, Colombia.
HECTOR MARTINEZ PARDO (1992): Matrimonio Civil y Separación de Cuerpos
ante Notario Público. Segunda Edición, Jurídica Radar Ediciones, Santa FE, Bogota.
COMISIÓN COORDINADORA PARA EL SECTOR DE JUSTICIA, Documento Base
y Exposición de Motivos del Código de Familia, Tomo II, Primera Edición, Unidad
Técnica Ejecutora, El Salvador.
ANEXOS
ACTA PREMATRIMONIAL
En la ciudad de San Salvador, a las once horas del día tres de junio del año dos mil
dos. Ante mí JEANNETTE MARISOL HERNÁNDEZ FLORES, Notario de este domicilio,
comparece el señor LUÍS MANUEL SAMAYOA ÁVILES, treinta años de edad, del
domicilio de ésta ciudad, a quien no conozco pero identifico por medio de su
Documento Único de Identidad número cero uno cero uno doscientos ochenta y un mil
novecientos ochenta y tres, actuando en su calidad de Apoderado Especial del señor
JUAN CARLOS SAMAYOA AVILES, de treinta y dos años de edad, Comerciante,
Salvadoreño, del domicilio de San Salvador, hijo de Juan Samayoa Manzano y Lucía
Aviles Domínguez, mayores de
edad, del domicilio de San Salvador, el primero
Comerciante y la segunda de Oficios Domésticos; y la señorita KARINA MARLENE
ESPINOZA VELÁSQUEZ, de veintinueve años de edad, Secretaria, Salvadoreña, del
domicilio de San Salvador, hija de los señores Carlos Enrique Espinoza y María
Filomena Velásquez, ambos mayores de edad, del
domicilio de San Salvador, el
primero Contador y la segunda de Oficios Domésticos; Solicitante a quien conozco e
identifico por medio de su Documento Único de Identidad número cero uno cero cuatro
ciento cuarenta mil doscientos cincuenta; y quienes BAJO JURAMENTO ME DICEN: I)
Que han escuchado la lectura y explicación previa que se les ha hecho por parte del
Suscrito Notario, de los Artículos once, doce, catorce, quince, dieciséis, diecisiete,
dieciocho, cuarenta y uno, cuarenta y dos, cuarenta y ocho, cincuenta y uno y cincuenta
y dos, del Código e Familia. II) Que es intención el de la segunda contraer matrimonio
con el señor JUAN CARLOS SAMAYOA AVILES, para lo cual no tienen impedimento o
prohibición alguna. III) Que con tal objeto me presentan las correspondientes partidas
de nacimiento del señor Samayoa Aviles y la señorita Espinoza Velásquez,
manifestándome además que el Régimen Patrimonial
que han acordado es de
COMUNIDAD DIFERIDA y que los nombres y apellidos que usará la segunda al
casarse serán KARINA MARLENE ESPINOZA DE SAMAYOA. IV) Habiéndome
cerciorado el infrascrito Notario, de la aptitud legal de los de la segunda solicitante y del
señor Samayoa Aviles y que no se contraviene prohibición alguna para contraerlo, de
común acuerdo, señalamos para la celebración del matrimonio por poder Especial en
la Ciudad de San Salvador, a las diecisiete horas del día veinticuatro de Junio del
presente año. Y Yo la Suscrita Notario DOY FE: i) de ser legítima y suficiente la
personería con que actúa el señor LUÍS MANUEL SAMAYOA AVILES, por haber tenido
a la vista el Testimonio de la Escritura Matríz de Poder Especial otorgado a su favor por
el señor JUAN CARLOS SAMAYOA AVILES, a las nueve horas cuarenta y cinco
minutos del día veintitrés de Junio del presente año, en el cual consta que confiere
Poder Especialmente para contraer matrimonio con la señorita KARINA MARLENE
ESPINOZA VELASQUEZ; Y ii) de haber tenido a la vista: las Certificaciones de las
Partidas de Nacimiento de los Solicitantes, los cuales han sido expedidas, dentro del
plazo que establece la ley, así: a) Partida número CUATROCIENTOS TREINTA Y DOS
del señor JUAN CARLOS SAMAYOA AVILES,
asentado
al Folio DOSCIENTOS
DIECISEIS del libro número DIEZ B de Asiento de Partidas de Nacimientos, que la
Alcaldía Municipal de San Salvador, del Departamento de San Salvador, llevó durante
el año de mil Novecientos sesenta y cuatro, extendida por la Jefe del Registro del
Estado Familiar interina señora Dora Alicia herrera de Ramírez, el día veinte de Mayo
del año dos mil dos, en la que consta que el señor JUAN CARLOS SAMAYOA AVILES,
nació a las once horas con cinco minutos del día trece de Agosto de mil novecientos
sesenta y cuatro, en el Hospital de Maternidad , de la Ciudad de San Salvador,
Departamento de San Salvador; b) Partida número TRESCIENTOS TREINTA de la
señorita
KARINA
MARLENE
ESPINOZA
VELASQUEZ,
asentada
ha
folio
TRESCIENTOS TREINTA Y DOS del libro UNO A de partidas de Nacimientos, que la
Alcaldía Municipal de San Salvador, del Departamento de San Salvador, llevó durante
el año de mil novecientos sesenta y ocho, en la que consta que KARINA MARLENE
ESPINOZA VELASQUEZ, nació
a las dieciséis horas con diez minutos del día
diecinueve de Febrero de mil novecientos sesenta y ocho, en el Hospital del Seguro
Social de la Ciudad de San Salvador, Departamento de San Salvador.- así se
expresaron los comparecientes, a quienes expliqué los efectos legales de la presente
Acta Notarial que consta de dos folios útiles y leída que les hube íntegramente en un
solo acto ininterrumpido, ratifican su contenido y firmamos.- DOY FE.-
EJEMPLO DE MATRIMONIO CELEBRADO POR PODER
NUMERO VEINTITRES. LIBRO PRIMERO. MATRIMNIO POR PODER.- En la Ciudad
de San Salvador, a las diecisiete horas del día veinticuatro de Junio del año dos mil
dos. Ante Mí JEANNETTE MARISOL HERNÁNDEZ FLORES, Notario de este domicilio,
comparece el señor LUÍS MANUEL SAMAYOA ÁVILES, treinta años de edad, del
domicilio de ésta ciudad, a quien no conozco pero identifico por medio de su
Documento Único de Identidad número cero uno cero uno doscientos ochenta y un mil
novecientos ochenta y tres, actuando en su calidad de Apoderado Especial del señor
JUAN CARLOS SAMAYOA AVILES, de treinta y dos años de edad, Comerciante,
Salvadoreño, del domicilio de San Salvador, hijo de Juan Samayoa Manzano y Lucía
Aviles Domínguez, mayores de
edad, del domicilio de San Salvador, el primero
Comerciante y la segunda de Oficios Domésticos; y la señorita KARINA MARLENE
ESPINOZA VELÁSQUEZ, de veintinueve años de edad, Secretaria, Salvadoreña, del
domicilio de San Salvador, hija de los señores Carlos Enrique Espinoza y María
Filomena Velásquez, ambos mayores de edad, del
domicilio de San Salvador, el
primero Contador y la segunda de Oficios Domésticos; Solicitante a quien conozco e
identifico por medio de su Documento Único de Identidad número cero uno cero cuatro
ciento cuarenta mil
doscientos cincuenta, estando presentes en este acto los
contrayentes, lo mismo que las testigos hábiles señoras MARIA FERMINA ROGEL
ANDRADE,
de veinticuatro años de edad, Secretaria, de este domicilio, a quien
conozco y además identifico por medio de su Documento Único de Identidad número
cero uno cero uno trescientos cuarenta y siete mil quinientos noventa y uno, y ANA
MARGOTH CARATAGENA CONTRERAS, de veintinueve años de edad, empleada, de
este domicilio, a quien conozco e identifico por medio de su Documento Único de
Identidad número cero uno cero tres cero veintiocho mil quinientos sesenta y tres, y Yo,
la Suscita Notario cerciorado previamente la capacidad de los contrayentes para
celebrar matrimonio entre sí, procedo a la celebración del mismo indicándole a los
contrayentes y testigos el objeto de esta reunión; procediendo a cumplir con las
solemnidades del matrimonio e impuestos que han ido los contrayentes de la igualdad
de derechos y deberes. Así como de sus respectivas responsabilidades para con los
hijos y exhortados que fueron ambos de preservar la unidad familiar, doy lectura de los
Artículos once, doce, catorce , quince, dieciséis, diecisiete, dieciocho, treinta y nueve
del Código de Familia. Acto seguido procedo a interrogar a cada uno de los
contrayentes de la siguiente manera: Luís Manuel Samayoa Aviles, que tu representado
JUAN CARLOS SAMAYOA AVILES, se una en matrimonio con la señorita KARINA
MARLENE ESPINOZA VELASQUEZ?
Y EL CONTESTA “Sí, quiero”, MARLENE
ESPINOZA VELASQUEZ quieres unirte en matrimonio con el señor JUAN CARLOS
SAMAYOA AVILES? Y ella contesta “Sí, quiero”, acto seguido dirigido a la contrayente
las siguientes palabras: “EN NOMBRE DE LA REPUBLICA, QUEDAS UNIDA
SOLEMNEMENTE EN MATRIMONIO CON EL SEÑOR JUAN CARLOS SAMAYOA
AVILES Y ESTAN OBLIGADOS A GUARDARSE FIDELIDAD Y ASISTIRSE
MUTUAMENTE EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA VIDA”. A continuación los
otorgantes me manifiestan: I) Que han optado como Régimen Patrimonial del
matrimonio el de COMUNIDAD DIFERIDA II) Quec e conformidad a la parte final del
Artículo veintiocho del Código d ce fmilia y Artículo veintiuno de la ley del Nombre de la
Persona
Natural, la contrayente decide usar los nombres y apellidos siguientes:
KARINA MARLENE ESPINOZA DE SAMAYOA, y YO, la Suscrito Notario DOY FE:
Que me he cerciorado de loa capacidad de los contrayentes par unirse en matrimonio,
que he tenido a al vista el Acta relacionada al inicio del presente acto en donde se
consignó la solicitud prematrimonial de los contrayentes y en la que además aparecen
debidamente relacionadas las Certificaciones de las partidas de nacimiento
de los
mismos y la personería con que actúa el señor LUIS MANUEL SAMAYOA AVILES. Los
documentos antes relacionados serán agregados al legajo de anexos de mí protocolo.
Advertí a los comparecientes de la obligación que tienen de presentar para su
inscripción el Testimonio de la presente Escritura, en lo Registros correspondientes
dentro de los siguientes quince días hábiles. Así se expresaron los comparecientes, a
quienes expliqué los efectos legales del presente instrumento y leído que se los hube
íntegramente en un Solo acto ininterrumpido y en presencia de los testigos hábiles
mencionados, quines han estado presentes durante el transcurso de presente acto,
ratifican su contenido y firmamos. DOY FE.-
Poder para contraer Matrimonio en Colombia
En la ciudad de ..........., departamento del........., República de Colombia, a
los.......(....) días del mes de ......... de ....... (...), ante mi ...............(nombre del notario),
Notario ......... del Circulo de ........., compareció el Sr. .............., quien se identifico con la
C.C. No. .......... de ...., Colombiano ..................., de estado civil soltero, domiciliado en
................., quien manifestó: PRIMERO.-Que voluntaria y libremente ha decidido unirse
en matrimonio con .................., mayor de edad, identificada con la C. C. No.
....................., hija de ............................ y ........................., el .......... (día, mes, año), en
la ciudad de .......... SEGUNDO.- Que debido a la imposibilidad de trasladarse al lugar
de celebración del matrimonio, por medio del presente documento confiere poder
especial, al señor ................., colombiano, mayor de edad, identificado con la C. C. No.
.................., residente en ............... con el objeto de que en su nombre y representación,
celebre matrimonio civil con la señorita mencionada de conformidad con el trámite
señalado en el Decreto-Ley 2688 de 1988, quedando autorizado para intervenir en las
diligencias prescritas. TERCERO.-ACEPTACIÓN: presente el poderdante aprueba el
contenido de este documento y lo firma conmigo.
PODERDANTE
______________________________
C. C. No.
NOTARIO
______________________________
Revocatoria de poder para contraer Matrimonio en Colombia
En la ciudad de ..........., departamento del........., República de Colombia, a
los.......(....) días del mes de ......... de ....... (...), ante mi ...............(nombre del notario),
Notario ......... del Circulo de ........., compareció el Sr. .............., quien se identifico con la
C.C. No. .......... de ...., Colombiano ..................., de estado civil soltero, domiciliado en
................., quien manifestó: PRIMERO.- Que por medio del presente documento
revoca (a) en todos su efectos el poder especial, conferido al señor .................., mayor
de edad, identificado con la C.C. No. ..................., para que en nombre y representación
del compareciente celebrara matrimonio con ............................, el ...................... (día,
mes, año) en la ciudad de ......................., según consta en la escritura pública No.
.......... de .......... (día, mes, año) expedida por la Notaría ..... del Círculo de
............................... SEGUNDO.- presente el compareciente acepta el contenido del
presente documento y lo firma conmigo.
PODERDANTE
_________________________
C. C. No.
NOTARIO
_________________________
C. C. No.
Modelo de Poder para Matrimonio en Japón
Señor Cónsul General del Perú en Japón:
Sírvase extender en su Registro de Escrituras Públicas una de Poder Especial que
otorga don (Nombre del otorgante) de nacionalidad peruana, de ocupación empleado,
mayor de edad, de estado civil casado, identificado con Documento Nacional de
Identidad Nº (Colocar el número), con domicilio en (Dirección de Japón) en favor de
don(ña) (Colocar el nombre del apoderado), de nacionalidad peruana, identificado con
Documento Nacional de Identidad Nº (Colocar el número) con domicilio en (Dirección en
Perú) bajo los términos y condiciones siguientes:
PRIMERO.-Que el poderdante, (Nombre y Apellidos) pretende contraer Matrimonio
Civil con doña (Nombre y Apellidos), identificada con Documento Nacional de Identidad
Nº (Colocar el Número), con domicilio en (Dirección de Perú).
SEGUNDO.- Que estando imposibilitado el Poderdante de acudir a la ciudad de
Lima en Perú, a fin de celebrar el Matrimonio otorgo Poder suficiente al apoderado
(Nombre del apoderado), para que en su nombre y representación, contraiga
Matrimonio Civil con Don(ña) (Nombre de la contrayente), por ante el Registro Civil del
Distrito del (Nombre del distrito), en Lima, Perú.
TERCERO.- El Poder otorgado es suficiente para iniciar los trámites PRE-nupciales
ante el Registro Civil del Distrito del Rimac, hasta su conclusión al celebrarse el acto de
Matrimonio.
Agregue Usted Señor Cónsul General del Perú en Tokio, Japón, lo que fuera de Ley
y pase el parte respectivo al Registro de Mandatos de Lima, para su inscripción.
Descargar