Flowol - Alecop

Anuncio
Alecop
Porque creemos que la educación encierra un gran tesoro
9 30 años de exclusividad a la EDUCACIÓN.
9 1ª Empresa didáctica de Europa con ISO 9000.
9 PIONEROS en Educación Tecnológica del Sistema Español.
9 Catálogo diseñado en función del diseño curricular.
“La educación es la organización de hábitos de acción, capaces de adaptar al individuo a su medio ambiente social”. (William James)
Fabricamos recursos didácticos
Diseño curricular de
Tecnología
Trabajamos con métodos de
enseñanza-aprendizaje innovadores
9 La Tecnología integrada en la cultura general de cualquier estudiante de la E.S.O.
9 Se definen 10 áreas conceptuales
“Los bosques serían demasiado silenciosos si cantaran sólo los pájaros que mejor lo hacen” (Henry Van Dike)
Fabricamos recursos didácticos
Áreas Conceptuales
1.
Tecnología y sociedad.
2.
Materiales de uso técnico.
3.
Técnicas de expresión y comunicación gráfica.
4.
Energía y su transformación.
5.
Estructuras y mecanismos.
6.
Electricidad y electrónica.
7.
Tecnologías de la Información.
8.
Internet y comunidades virtuales.
9.
Tecnologías de la comunicación.
10. Control y Robótica.
“Los bosques serían demasiado silenciosos si cantaran sólo los pájaros que mejor lo hacen” (Henry Van Dike)
INDICE
1. Introducción
2. Soft. Control / Simulación
I. Soft. Flowol
II. Mimic Disc
3. Interface Control / Proyectos
I. Interface FlowGo
II. C.S.K.
Servicio Alecop.
1. INTRODUCCION:
Equipo Control Informático: primer paso en el control por PC.
Introducción general a cada elemento que compone el equipo
de control informático, analizándolo tanto en conjunto como
por separado.
Control
La tecnología de control basado en PC se presenta
como una de las alternativas con mayor fuerza para
manejar cualquier tipo de maquinaria.
El hecho de integrar PCs en maquinaria compleja
permite utilizar una amplia gama de componentes
de conexión, así como software, facilitando la
estructura de la aplicación necesaria.
Para que el alumno de ESO se inicie en este tipo de
tecnologías Alecop suministra el siguiente equipo:
Equipo de control suministrado
Software Flowol versión 2.9.1. Iniciación a la
programación. (Software de control y simulación).
6 Interface FlowGo. Conexión PC – Proyecto.
(Control PC o Independiente)
Entornos de
simulación (CSK). Aplicaciones
simuladas de control para software Flowol.
6 C.S.K. ( Computer Starter Kit ): Elementos para el
montaje de proyectos en el aula de tecnología.
SOFTWARE DE CONTROL
Y SIMULACION FLOWOL
simula
controla
INTERFACE DE
CONTROL FLOWGO
EQUIPO DE CONTROL
INFORMÁTICO
MIMIC DISC C.S.K.:
ENTORNOS DE SIMULACION
imitan
maneja
C.S.K. FISCHER:
PROYECTOS
En conjunto:
El SOFTWARE
Flowol programa
DE CONTROL
Yel
SIMULACION
procesoFLOWOL
y...
simula
controla
El FlowGo
controla
INTERFACE
DE
CONTROL
las
E / S FLOWGO
que...
EQUIPO DE CONTROL
INFORMÁTICO
Entornos
de
MIMIC
DISC C.S.K.:
ENTORNOS DE SIMULACION
simulación que...
imitan
maneja
FISCHER: /
...C.S.K.
el C.S.K.
PROYECTOS
Proyectos
2. Soft. Control / Simulación
Iniciación a la programación mediante diagramas de flujo, en
Flowol, indicando sus posibilidades de control y simulación.
Repaso a los entornos de simulación del C.S.K.
2.1 Software Flowol
2.2 MimicDisc C.S.K.
2.1 Software Flowol v.2.9.1
Software de control y simulación informático.
Ofrece una fácil introducción al control
informático y a la programación en si.
Sus grandes virtudes:
Versatilidad.
Capacidad Visual
Posibilidad de trabajar con
entornos de simulación.
2.1 Software Flowol v.2.9.1
Diagramas de flujo en Flowol
Comenzar o finalizar un diagrama de flujo con el
símbolo INICIO / ALTO
Inicio
Alterar los estados de las salidas digitales / motor o
sonidos mediante el símbolo EDITAR SALIDA.
DATOS
Alterar salidas... Etc.
2.1 Software Flowol v.2.9.1
Diagramas de flujo en Flowol
Introducir un retardo, fijar el valor de una variable
o llamar a un subproceso mediante el símbolo
PROCESO
PROCESO
Retardos, subfusiones...
Evaluar una salida o el valor de una variable
utilizando el símbolo DECISION
DECISIÓN
Evaluar condiciones
2.1 Software Flowol v.2.9.1
Ejemplo de programación básico:
BASICO.FLO
2.1 Software Flowol v.2.9.1
Entornos de simulación en Flowol
Manejo de Entradas / Salidas identificadas en un
escenario en el cual se aprecie su funcionamiento.
Facilitan el análisis del proceso a programar.
Posibilidad de testado in situ, de forma rápida y
cómoda.
2.1 Software Flowol v.2.9.1
Ejemplo de programación básico con entorno de
simulación:
BASICOESIMU.FLO
2.1 Software Flowol v.2.9.1
Programando con variables de apoyo
Controlamos su valor en todo momento, el cual
depende sólo del proceso ejecutado.
Ayudan a realizar
booleanas, ... etc.
repeticiones,
Nos permiten imitar sentencias
programación (FOR, WHILE...)
condiciones
comunes
de
2.1 Software Flowol v.2.9.1
Ejemplo de programación utilizando variables con
entorno de simulación:
VARESIMU.FLO
2.1 Software Flowol v.2.9.1
Gráficas en Flowol:
Seguimientos / análisis gráfico de ciertas variables.
Graficas tanto “digitales” como “analógicas”.
Posibilidad de acotar limites temporales de lectura.
2.1 Software Flowol v.2.9.1
Subprocesos y Procesos paralelos
Subprocesos: Simplifican y reducen el código.
Procesos paralelos: Separan el proceso en varias
vías. Por ej.: Parada de emergencia.
Su programación es igual a la de un proceso
normal.
2.1 Software Flowol v.2.9.1
Ejemplo de programación con
entorno de simulación:
SUBESIMU.FLO
subprocesos,
2.2 MIMIC DISC C.S.K.
¿Qué es?
Entornos de simulación que imitan proyectos
realizables a partir del C.S.K.
Herramienta de testado en PC de un proceso cuyo
posterior uso podría realizarse con el C.S.K.
Proyectos sin necesidad de ser montados,
conectados, desmontados y guardados.
2.2 MIMIC DISC C.S.K.
Empezando a trabajar
Necesariamente se ha de haber trabajado
previamente con el software Flowol a nivel básico.
Se representan varias situaciones de control reales
(entornos), pudiendo comenzar por algo simple y
aumentando la complejidad del entorno
paulatinamente.
2.2 MIMIC DISC C.S.K.
¿Qué posibilidades tiene?
8 Entornos distintos de simulación propuestos, de
complejidad escalonada.
Versatilidad: en cada entorno se proponen
diferentes actividades que se pueden realizar en
diferentes procesos y mediante distintas formas de
programar.
PREGUNTAS
3. Interface Control / C.S.K.
Utilización y posibilidades de la FlowGo controlada por PC.
Proyectos y Control: aplicación de los procesos programados
en Flowol y controlados por FlowGo. Posibilidades, realismo, ...
3.1 Interface FlowGo
3.2 C.S.K.
3.1 Interface FlowGo
Interface de control didáctica.
Posibilidad de trabajo con proyectos realizados en
el aula con piecerío, C.S.K., etc.
Posibilidad de trabajar en dos modos:
3 Como interface tradicional conectado a PC.
3 De forma autónoma.
3.1 Interface FlowGo
Datos Técnicos:
6 salidas digitales.
4 entradas digitales.
2 salidas de motor (con inversión de velocidad).
2 entradas para sensores analógicos.
Conexión SERIE o USB.
Posibilidad de almacenamiento de procesos.
3.1 Interface FlowGo
Entradas sensores
analógicos
Puerto SERIE / USB
Indicador de
modo trabajo
Alimentación
Salidas
digitales
Botón Marcha
Entradas
digitales
Indicadores
salidas digital
Indicadores
entrada
Salidas de motor
3.1 Interface FlowGo
Trabajando con Flowol: Configuración
Se configura el software para la FlowGo de modo
que sólo nos deje trabajar con las características
propias del interface FlowGo.
Se realiza la programación del proceso.
Se simula y se verifica el proceso.
Se desactiva la opción de “simular” y ejecutamos
el proceso en el interface.
Descarga del programa al interface.
3.1 Interface FlowGo
.DEMOSTRACIÓN PRÁCTICA DE CONTROL CON UN
PROCESO BÁSICO.
3.1 Interface FlowGo
Descarga de un proceso a la Interface
Se realiza la carga a una memoria no volátil.
Nos permite trabajar de forma autónoma al PC.
Posibilidad de descargar un programa de entre
100 y 200 símbolos de flujo.
El proceso es ejecutado por el microprocesador
que incorpora la interface.
Podemos borrar y grabar repetidas veces.
3.1 Interface FlowGo
.DEMOSTRACIÓN PRÁCTICA DE DESCARGA DE UN
PROCESO A LA FLOWGO.
3.1 Interface FlowGo
Entradas analógicas
Posibilitan la programación en base a variables
externas controladas por sensores.
Nos proporciona la posibilidad de realizar varias
prácticas relacionadas con situaciones cotidianas.
Tenemos que darles un trato especial a la hora de
programar en Flowol.
3.1 Interface FlowGo
Manejo de señales analógicas en Flowol
Trato diferente de una E/S normal ( 0 ó 1 ).
Los valores dependen del rango del sensor.
A partir de señal analógica recibida podemos
representar sus valores en una gráfica.
Establecen un límite en el cual el estado del
proceso que se esté manejando deba cambiar.
3.1 Interface FlowGo
.DEMOSTRACIÓN PRÁCTICA DEL MANEJO DE VALORES
CAPTADOS POR SENSORES ANALÓGICOS.
3.2. C.S.K.
¿Qué es?
Equipo para el montaje de 8 diferentes proyectos
tecnológicos.
Maquetas de elementos reales que pueden ser
controlados por el alumno.
Escenario práctico para que el alumno vea
plasmado el trabajo realizado en Flowol en una
práctica.
3.2. C.S.K.
Empezando a trabajar
Se realiza el montaje de la maqueta y el análisis
del proyecto (estudiar las necesidades del proceso
a programar).
Programación del proceso en Flowol.
Testado del proceso en el entorno de simulación.
Descarga del proceso a la Interface.
Control del proyecto. Verificar que realmente hace
lo que se pretendía.
3.2. C.S.K.
¿Qué posibilidades tiene?
8 propuestas de proyectos realizables a partir del
contenido en el C.S.K.
Para cada propuesta, posibilidad de realizar
diferentes prácticas de complejidad variable.
Con los bloques, lamparitas, motor,... etc. de los
que disponemos, es posible crear nuevas
maquetas adecuadas a cada grupo de trabajo.
Preguntas
Servicio Alecop
www.alecop.es
[email protected]
Tlf.: 943.71.24.05
Fax: 943.79.92.12
FAQ TECNOLOGÍA
http://www.alecop.es/pub/descargas/index.htm
Ramon Alonso: [email protected]
Descargar