EJERCICIOS SOBRE CONTROL Y AUTOMATISMOS 4º eso

Anuncio
EJERCICIOS SOBRE CONTROL Y AUTOMATISMOS 4º eso
PROGRAMAS EMPLEADOS: FLOWOL2 Y ROBOLAB2
Ejercicio1: Una lámpara conectada a la salida 1 debe encenderse al activar la
entrada 1 y permanecer encendida durante 5 segundos.
Ejercicio2: Al activar la entrada 1 se encenderán dos lámparas. Transcurrido un
tiempo de 2 segundos se apagará la lámpara 1 y transcurridos otros dos segundos
se apagará la 2.
Ejercicio3: Realizar un programa que funcione de forma cíclica mientras no se
pulse el botón de alto, de forma que si está activada la entrada 1, se desactive la
salida 1 y si no está activada la entrada 1, se active la salida 1.
Ejercicio4.: Con las salidas disponibles diseña un programa que cree algún efecto
luminoso semejante al de una atracción de feria.
Ejercicio5: Controlar el paso de vehículos por un puente estrecho de forma que
solo pueden pasar en una dirección alternativamente. En Flowol podemos emplear
verde, ambar, rojo. En Robolab solo verde y rojo.
Ejemplo1.- Diseñar un programa que permita el encendido de tres diodos LED,
individualmente de forma creciente y durante un segundo. Posteriormente el
encendido simultáneo de los tres diodos durante un segundo y, finalmente, el
apagado de los tres diodos individualmente de forma decreciente. El ciclo se
volverá a repetir indefinidamente hasta que se accione un pulsador de paro.
Ejemplo2: FARO CON SIRENA.- Diseñar un “faro” de costa que emita una
señal luminosa (salida 1) cada segundo y por otra parte emita un sonido de sirena
(salida 2) cada dos segundos. En Flowol se puede usar una imagen de (Mímica)
Ejemplo3: PASO DE CEBRA.- Diseñar un paso de cebra para peatones de manera
que al accionar un pulsador, al cabo de tres segundos se ponga en ámbar el
semáforo para coches (durante cuatro segundos) y seguidamente se ponga en rojo
(durante diez segundos). Transcurrido este tiempo, el semáforo volverá a su
posición habitual (verde coches, rojo peatones) En Robolab el ámbar se sustituye por
el verde intermitente.
Ejemplo4: SUBRUTINAS.- Diseñar un sistema tal que al accionar un pulsador
(entrada 1) se ponga en marcha un motor y se encienda una lámpara(roja) , y al
dejar de accionarlo se ponga en marcha un ventilador y se encienda una lámpara
(verde)
Ejemplo5: ALARMA.- Diseñar un sistema de alarma con una LDR (entrada
analógica 1) de manera que si el nivel de luminosidad no sobrepasa un
determinado valor (40 por ejemplo) se activa una sirena (salida 1) y se enciende
una luz roja (salida 2). Por el contrario si es menor se enciende una luz verde
(salida 3).
Ejemplo6: BARRERA DE APARCAMIENTO. Cinco segundos abierta
Ejemplo7: PASO A NIVEL CON BARRERA
GRUAS: Controlar los movimientos de una grúa de la construcción
-GRUA AUTOMATICA . En ROBOLAB podemos controlar los tres movimientos
(giro, gancho y carro) . En FLOWOL con la controladora normal manejamos el carro y
el gancho con los motores, y el giro con dos salidas(cruzando los terminales y activando
una u otra)
-GRUAMANUAL : En ROBOLAB podemos controlar los tres movimientos (giro,
gancho y carro) . En FLOWOL con la controladora normal manejamos el carro y el
gancho con los motores, y el giro con dos salidas(cruzando los terminales y activando
una u otra)
BARRERA DE PASO, ENTRADA O SALIDA, CON “LDR”
Se indica con luces el estado de la barrera
CINTA TRANSPORTADORA CON PULSADORES
Al poner un paquete se acciona un pulsador y la cinta sube. Al llegar el paquete
arriba acciona otro pulsador y la cinta se para
CINTA TRANSPORTADORA CON SENSOR DE LUZ “LDR”
Al poner el paquete en la parte inferior se activa la LDR y se pone en marcha la
cinta. Al llegar arriba el paquete actua sobre otra LDR y para la cinta.
MONTACARGAS ENTRE DOS PISOS – PUENTE ELEVADIZO
El mismo esquema sirve para las dos aplicaciones. Al pulsar un botón sube o baja
y al llegar a su destino se para.
CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA EN UN GARAJE (barrera inteligente)
El control para subir y bajar la barrera se realiza mediante pulsadores. Almacenar
hasta cinco coches. Si hay cinco coches dentro no se abrirá la puerta de entrada.
PLOTER AUTOMÁTICO
El lápiz se coloca automáticamente en la parte inferior izquierda del papel
PLOTER MANUAL
Se controla el desplazamiento del lápiz mediante pulsadores. Se controlará que el
lápiz no pueda salirse del borde del papel.
Descargar