3° circular - Sociedad Argentina de Botánica

Anuncio
Tercera circular
II Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos
San Juan-2016
II REUNIÓN ARGENTINA DE JÓVENES BOTÁNICOS TERCERA CIRCULAR
La II Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos se llevará a cabo en la ciudad de San Juan entre los días 7 al 10 de Octubre de 2016. Tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, en el complejo universitario Islas Malvinas, ubicado sobre Av. José Ignacio de la Roza 590 (O), en el departamento Rivadavia. NOVEDADES DE LA INSCRIPCIÓN La comisión organizadora les informa que la fecha límite para el envío de resúmenes fue prorrogada hasta el 15 de julio. También les recordamos que el periodo de inscripción temprana es hasta el 30 de junio. Los resúmenes deberán ser enviados a [email protected], junto con el comprobante de pago de la inscripción del primer autor y la ficha de inscripción. Se aceptarán hasta 2 trabajos como primer autor. El formato para confeccionar los resúmenes se detalla en la segunda circular, disponible en la página web de la Sociedad Argentina de Botánica (www.botanicargentina.com.ar/jornadas.htm).
CONFERENCISTAS CONFIRMADOS Y CHARLAS MAGISTRALES En esta reunión contaremos con la participación de destacados conferencistas en diferentes áreas de investigación de la botánica. A continuación, compartimos sus trayectorias científicas y brindamos información sobre las ponencias confirmadas.
Dr. Roberto Kiesling Roberto Kiesling es Licenciado en Botánica y doctor en Ciencias Naturales por la Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Es investigador independiente jubilado y contratado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Empezó su carrera profesional en el Instituto de Botánica Darwinion (IBODA) y luego formó parte del Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA). Por su trayectoria científica en la clasificación de las plantas vasculares, en especial las cactáceas, ha sido reconocido con importantes distinciones nacionales e internacionales. Ha contribuido notablemente con el conocimiento de la Flora de San Juan, mediante la publicación de valiosos libros donde se clasifica y describe la vegetación de nuestra provincia, incluyendo endemismos. “Conferencia de Apertura: II Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos” 1
Tercera circular
II Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos
San Juan-2016
Dr. Martín Aguiar Martin Aguiar es Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Buenos Aires; Magister en Recursos Naturales por la Escuela para graduados de la Facultad de Agronomía (UBA) y Doctor en Ecología por la Colorado State University (EE.UU). Es investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (IFEVA‐CONICET) y director de la Escuela para graduados "Ing. Agr. Alberto Soriano", Facultad de Agronomía. Ha dirigido múltiples tesis de grado y postgrado contribuyendo con la formación de recursos humanos de excelencia vinculados a la resolución de problemas agronómicos y al uso sustentable de los recursos naturales. Sus áreas de interés son la ecología de pastizales; la ecología, manejo y conservación de poblaciones vegetales; la organización espacial y procesos en comunidades vegetales; la estructura y funcionamiento de socio‐ecosistemas rurales. “Diversidad biológica intraespecífica de Poa ligularis, especie basal de los pastizales templados del Cono Sur” Si bien la biodiversidad se considera un aspecto central de los estudios biológicos actuales sólo algunas de sus dimensiones capturan el mayor interés. La mayoría de ellos recopila la composición específica. En esta presentación se discutirá la relevancia de conocer la variación intraespecífica gen‐ecológica de las especies. Se ejemplificará en estudios de la biología y el nicho de regeneración realizados en Poa ligularis. Poa es una especie dioca y con alto valor ecológico y cultural. Es nativa y conspicua de las estepas patagónicas, del Monte y de la Pampa Subhúmeda y Austral. La hipótesis general sobre la que se trabajó fue que Poa es una especie basal y por lo tanto central para el entramado de relaciones interespecíficas que sostiene la comunidad y para el flujo de energía en los pastizales templados sudamericanos. Esta hipótesis comenzó a ponerse a prueba con estudios repetidos en diferentes sitios geográficos intensificando algunas pesquisas en una estepa patagónica al sur de su distribución geográfica. Para vertebrar estos estudios se utilizó el modelo de biodiversidad de Noss (1990) que reconoce tres componentes esenciales: la diversidad de composición, la diversidad de la estructura y la diversidad de funciones. Dr. Pablo Demaio Pablo Demaio es Biólogo y Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente es miembro del Grupo de Especialistas en Plantas de Sudamérica Templada (GEPSAT) de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN). Es Investigador invitado en el Museo Botánico de Córdoba (UNC) ‐ Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Sus principales intereses de investigación son la biogeografía y evolución de cactáceas y otros grupos de plantas vasculares; categorización y conservación de especies amenazadas; ecología de comunidades de plantas terrestres y de ecosistemas; educación en ciencias; estrategias para la comunicación y popularización de tópicos científicos. “¿Cómo evaluamos el estado de conservación de una especie? Aplicando los criterios de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza" 2
Tercera circular
II Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos
San Juan-2016
La Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN es la más completa fuente de información disponible acerca del riesgo de extinción de una especie, y es en la actualidad el estándar mundial para la toma de decisiones de conservación de la biodiversidad. No se trata solamente de una lista de nombres y categorías: es un compendio de la mejor información científica disponible para determinar el riesgo de que una especie se extinga globalmente. A través de una serie de criterios cuantitativos, las especies son asignadas a una de nueve categorías, basándose en el tamaño, estructura y tendencia demográfica de las poblaciones, distribución geográfica, requerimientos de hábitat y amenazas. El Grupo de Especialistas en Plantas de Sudamérica Templada de IUCN se ha propuesto avanzar en la evaluación de las más de 1700 especies de plantas endémicas de Argentina, invitando a jóvenes botánicos a participar del grupo, y adoptando como método de trabajo la realización de talleres regionales, que reúnan a los expertos locales a fin de sistematizar la información disponible y categorizar a las especies para su inclusión en la Lista Roja. Dr. Luis Mroginski Luis Mroginski es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). En el 2012 fue distinguido con el Título de "Doctor Honoris Causa" por la Universidad Nacional de Rosario, debido a la destacada trayectoria académica y la influencia en la formación de profesionales. Fue investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) y profesor de Fisiología vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE). Entre sus principales áreas de actuación se destacan la fisiología y ecofisiología vegetal; la aplicación de biotecnología para el mejoramiento vegetal; el cultivo in vitro de tejidos vegetales, embriogénesis somática y conservación de germoplasma. “El cultivo de tejidos vegetales en la Agricultura” En los últimos años se ha incrementado notablemente la utilización en la Agricultura de las denominadas técnicas del cultivo in vitro de tejidos vegetales. Estas técnicas han sido extensivamente utilizadas para la micropropagación de clones selectos como asimismo para la obtención de plantas libres de virus (mediante el cultivo de meristemas y microinjertos). También han sido empleadas para incrementar la variabilidad genética mediante el cultivo de embriones, anteras, y protoplastos y ha hecho posible el aprovechamiento de la variación somaclonal para la obtención de variedades de plantas resistentes a estreses bióticos y abióticos. Su papel en la obtención de plantas transgénicas ha sido fundamental. Asimismo el desarrollo de protocolos que involucran el cultivo de tejidos para la conservación de germoplasma ha recibido un gran impulso. Dr. Gustavo Scarpa Gustavo Scarpa es Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia”. Sus principales áreas de actuación son la etnobotánica; antropología; la botánica económica y ecología humana. Actualmente desarrolla investigaciones de etnobotánica histórica y actual de grupos indígenas y criollos del Chaco argentino. 3
Tercera circular
II Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos
San Juan-2016
"La Etnobotánica: ¿Botánica Económica, Ecología Humana o Etnociencia? Reflexiones críticas en torno a estos enfoques" La conferencia abordará aspectos distintivos de los principales enfoques de la disciplina Etnobotánica en nuestro país. En concreto, se enfocará en las diferencias significativas existentes entre los abordajes de tipo instrumental (como la Botánica Económica y la Ecología Humana) y los etnobotánicos propiamente dichos. Se especificarán y discutirán las limitaciones que los primeros tipos de enfoques imponen para la investigación de los significados que tienen las plantas para un pueblo determinado, así como la riqueza y conveniencia de los segundos, tanto en términos generales como en estudios de caso particulares. Dr. Pablo Villagra Pablo Villagra es Biólogo por la Universidad Nacional de Córdoba y Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Cuyo. Es investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (IANIGLA‐CONICET) y profesor de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Sus principales áreas de interés son la ecología de zonas áridas y ecología forestal; el manejo y conservación de bosques nativos. Ha estudiado el funcionamiento de los bosques, abordando distintos enfoques y escalas de análisis, con métodos procedentes de la dendrocronología, dasonomía, ecohidrología, historia ambiental, sistema de información geográfica y silvicultura. “Manejo y conservación de recursos naturales: una visión desde las zonas áridas” Las variaciones en el clima y los cambios en el uso del suelo han generado cambios en el funcionamiento y, en muchos casos, la pérdida de los recursos naturales y servicios ecosistémicos de numerosos ecosistemas, siendo su conservación, manejo y restauración un desafío importante a escala mundial. En particular, las zonas áridas son especialmente susceptibles a estos problemas por sus bajas tasas de regeneración y la sensibilidad de los mecanismos funcionales claves que controlan su productividad. En esta exposición discutiremos estrategias para lograr un ordenamiento forestal sustentable de bosques de zonas áridas, que tienda a la utilizar sus recursos, pero asegurando la conservación y la recuperación de áreas degradadas. Para esto, se presentarán herramientas para la determinación de áreas prioritarias, la estimación de la productividad y tasas de regeneración, además de prácticas silviculturales que puedan optimizar su uso en función de los objetivos de manejo. Finalmente, analizaremos aspectos a tener en cuenta para evaluar las consecuencias ambientales del manejo y la respuesta ante los posibles escenarios de cambio climático y de uso de suelo. Dr. Fernando Zuloaga (conferencia a confirmar) Fernando Zuloaga es Licenciado en Biología con orientación en Botánica y Doctor en Ciencias Naturales por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Es investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y director del Instituto de Botánica Darwinion (IBODA). Sus principales motivaciones de estudio son la botánica; sistemática vegetal, en especial la taxonomía y análisis filogenético de las gramíneas. Sus investigaciones comprenden análisis morfológico de las especies; análisis de caracteres exomorfológicos vegetativos y reproductivos, anatómicos, ultra‐
estructurales y del desarrollo temprano inflorescencias. 4
Tercera circular
II Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos
San Juan-2016
MESAS REDONDAS Durante la reunión están previstas varias instancias de debate académico ‐ científico, mediante la realización de mesas redondas que actualizarán el conocimiento sobre diversos tópicos de la botánica. Si te interesa participar podes comunicarte con los responsables de cada temática. ½ Perspectiva crítica: El rol de la etnobotánica en la construcción de la identidad de Latinoamérica Responsables: Lic. Cecilia Montani y Dra. Patricia Riat Contacto: cmontani@unsj‐cuim.edu.ar ; [email protected] Se reflexionará acerca del rol del etnobotánico en el territorio. Además, abordaremos discusiones en relación a los aportes que son realizados, a través de la disciplina, para la construcción de una identidad latinoamericana intercultural y su diálogo con el proceso macro de descolonización. ½ Relación de la vegetación con los procesos erosivos hídricos y eólicos Responsables: Dr. Martín Almirón y Dra. Graciela Pastrán Contacto: [email protected] Se discutirán aspectos teóricos y prácticos relacionados a la interacción entre la vegetación y los diversos procesos físicos (hídricos y eólicos) que generan modificaciones en diferentes escalas espaciales y temporales, considerando distintos niveles de organización (poblaciones; comunidades). ½ Vegetación, agua y tierras en el Monte sanjuanino: aportes para discutir la asimetría oasis‐
secano Responsables: Dra. Mariana Martinelli y Mg. Jimena Andrieu Contacto: [email protected] Se propone reflexionar sobre el estado de degradación de áreas del Monte de San Juan (Sudeste del valle de Tulum), analizadas en lo que respecta a variables de cantidad y calidad de los recursos naturales (vegetación, agua, suelo), además de tenencia de la tierra. Especialmente, se discutirán aspectos relacionados a la asimetría oasis‐secano en términos de acceso y calidad de los recursos. ½ Ecofisiología de plantas en condiciones de estrés Responsable: Dra. Mónica Ruiz Contacto: [email protected] Se abordarán los efectos de diferentes factores ambientales estresantes (frío, calor, salinidad, sequía, iones tóxicos) sobre las respuestas ecofisiológicas de las plantas. Se pondrá énfasis en los mecanismos fisiológicos que se desencadenan en respuesta a ambientes estresantes, incluyendo respuestas a nivel celular, tisular y de planta completa. 5
Tercera circular
II Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos
San Juan-2016
CURSOS CORTOS Les recordamos que los participantes podrán asistir a cursos cortos, que serán dictados durante los días del evento. Para inscripciones dirigirse a los correos correspondientes hasta el 31 de agosto. En la segunda circular se encuentra información detallada de cada curso. 1‐ Ilustración científica botánica Docente: Prof. María Alejandra Migoya; Organizadores: Lic. Andrea Abarca y Pablo Molina Arancel: $100; Inscripciones: [email protected] ; [email protected] 2‐ Principio básico de la dendrocronología Docentes: Dr. Martín Hadad; Dr. Sergio Piraino Sin arancel; Inscripciones: mhadad@mendoza‐conicet.gob.ar ; spiraino@mendoza‐conicet.gob.ar 3‐ Introducción al análisis de datos espaciales vinculados a la ecología Docente: Dr. Martín Guillermo Almirón Sin arancel; Inscripciones: [email protected] EXCURSIÓN BOTÁNICA AL PARQUE EL LEONCITO Con motivo de valorizar los recursos naturales de nuestra provincia, desde la organización estamos trabajando para realizar una excursión botánica al Parque Nacional El Leoncito. En las próximas circulares se brindarán detalles de dicha actividad recreativa. Esta área protegida, ubicada al suroeste de San Juan (Calingasta), formó parte de una Reserva Natural Estricta en 1994 y fue declarada Parque Nacional en 2002, mediante la Ley 25.656. Posee una superficie de 89.900 hectáreas donde se aprecian paisajes del valle de Calingasta hasta la precordillera, contemplando la ecorregión del Monte, Altoandina y la Puna. En su extensión se conserva la vegetación autóctona, se preserva el hábitat de especies animales amenazadas y se protegen sitios históricos como yacimientos de importancia paleontológica y arqueológica. Debido a la calidad del cielo, libre de contaminación lumínica y polvo, en el parque funcionan el Observatorio Félix Aguilar y el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), de importancia en nuestro país. Para mayor información se puede consultar el sitio web oficial: www.elleoncito.gob.ar 6
Tercera circular
II Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos
San Juan-2016
RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL La presente reunión ha sido declarada de: • Interés educativo, científico y social por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de San Juan (Resolución N° 117/2015). • Interés ambiental por la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de San Juan (Resolución N° 1201/2015). AVALES INSTITUCIONALES Las siguientes instituciones avalan la realización de la II Reunión de Jóvenes Botánicos: • Sociedad Argentina de Botánica. • Universidad Nacional de San Juan (Resolución 1908/2015‐R). • Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Resolución 1051/2014‐CEFN). • Departamento de Biología (FCEFyN‐UNSJ). • Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). • Secretaria de Agricultura Familiar (SAF). Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. • Ministerio de Producción y Desarrollo Económico del Gobierno de San Juan. • Instituto de Investigación y Desarrollo Agroindustrial Hortícola Semillero (INSEMI). • Centro de Investigaciones de la Geósfera y la Biósfera (CIGEOBIO)‐CONICET‐UNSJ. • Instituto y Museo de Ciencias Naturales (UNSJ). • Instituto de Geología Emiliano Pedro Aparicio (INGEO‐UNSJ). • Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) (Mendoza). • Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA) Centro Científico Tecnológico‐ CONICET (Mendoza). • Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) Centro Científico Tecnológico‐ CONICET (Mendoza). • Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza (Te.Co.Na) Instituto de Educación Física 9‐016 "Dr. Jorge E. Coll" (Mendoza). INSTITUCIONES PATROCINADORAS • Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). • Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). CONTACTO [email protected] Secretarias: Dra. Yanina Ribas Lic. Patricia Luna San Juan, Junio de 2016 7
Descargar