Economía-y-Políticas-Turísticas-Unidad-4

Anuncio
ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS
UNIDAD 4: LOS MERCADOS
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO
1. PRECIOS MÁXIMOS Y MINIMOS
A veces las autoridades intentan que el precio de algunos bienes oscile dentro de un determinado rango y no fluctúe
libremente.
Con ello busca en algunos casos defender a los consumidores (evitando que el precio se eleve en demasía) y en otros
proteger a los productores (impidiendo que el precio sea demasiado bajo)
Esta protección la realiza el gobierno estableciendo límites a los precios:
Precios
Precios Mínimos
El impacto del precio mínimo sobre el funcionamiento del mercado dependerá si el precio se sitúa por debajo o por
arriba del precio de equilibrio (aquel al que tendería libremente el mercado si no hubiera intervención pública).
Si el precio mínimo está por debajo del precio de equilibrio no tiene ningún impacto ya que el mercado de modo
natural se situará por encima de dicho precio mínimo.
P
O
Pe
En este caso la medida no tiene efectos
económicos
Pmin
D
xe
x
En cambio, si el precio mínimo es superior al precio de equilibrio este tope impedirá al mercado alcanzar su punto de
equilibrio. El precio se situará en dicho nivel mínimo donde la cantidad ofrecida será mayor que la cantidad demandada,
equilibrio
lo que provocará un exceso de oferta que quedará sin vender.
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 1
P
O
Pmin
Pe
En este caso la medida tiene efectos
económicos, ya que los que se ofrece en el
mercado es mucho mayor a lo que demandan
los consumidores
D
xd
xe
x
x
o
Exceso de oferta
La paradoja de esta medida es que el gobierno trata con ella de favorecer a los vendedores pero el resultado es que en la
realidad, en el mercado se comercia la cantidad que establecen los demandantes que no están dispuestos a pagar más
por el producto, ocasionando con esto un exceso de oferta.
Precio máximo
Al igual que en el caso anterior su impacto dependerá de si dicho precio se sitúa por debajo o por encima del precio de
equilibrio.
Si el precio máximo está por encima del precio de equilibrio no tendrá ningún impacto ya que el mercado de forma
natural tenderá a situarse por debajo de dicho límite máximo.
P
O
Pmax
Pe
En este caso la medida no tiene efectos
económicos
D
xe
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
x
Página 2
Si por el contrario, el precio máximo es inferior al precio de equilibrio entonces este límite impedirá al mercado alcanzar
el equilibrio.
equilibrio El precio se situará en dicho tope máximo donde la cantidad ofertada será menor que la cantidad
demandada. Esto provocará un exceso de demanda por lo que parte de la misma quedará sin satisfacer.
P
O
Pe
En este caso la medida tiene efectos
económicos, ya que los que se demanda en el
mercado mucho más de lo que ofrecen los
productores generando una escasez del
producto
Pmax
D
xo
xe
x
d
x
Exceso de demanda
Al igual que en el caso anterior se produce la paradoja de ser una medida destinada a favorecer a los consumidores pero
cuyo resultado es que muchos de ellos se quedarán sin poder adquirir el bien.
En definitiva, el control de precios a veces tiene un efecto perverso, perjudicando en última instancia a aquellos a los que
trata de proteger.
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 3
2. IMPIUESTOS Y SUBSIDIOS
LOS IMPUESTOS
Son una carga obligatoria; pago que particulares o empresas deben realizar al estado para contribuir a su
financiamiento
Los impuestos pueden clasificarse en
a) Nacionales y Provinciales (Ejemplo: IVA en la nación , Ingresos Brutos en la Provincia)
b) Progresivos y regresivos:
1. Progresivos: son aquellos impuestos que recaen más sobre los que más tienen, Ej: Impuesto al Patrimonio
2. Regresivos: son aquellos que recaen más en los que menos tienen. Ej: IVA
c) Directos e indirectos:
1.
2.
Impuestos indirectos: Gravan el consumo. No de manera directa los ingresos de un contribuyente sino que
recae sobre el costo de algún producto o mercancía.
Impuestos directos: son aquellos impuestos que gravan el patrimonio de las personas (Ej.: Impuesto
Inmobiliario)
Es importante señalar que la incidencia del impuesto dependerá de la elasticidad de las funciones de oferta y
demanda; esto implica que la función más inelástica absorbe en mayor proporción la aplicación del impuesto.
Cuando el Estado grava un bien con un impuesto altera el precio de dicho bien,
bien ya a que a su precio de
mercado (precio de equilibrio) habrá que sumarle el importe del impuesto.
El impuesto recae a veces sobre el comprador y otras veces sobre el vendedor.
vendedor
Ejemplo:
Cuando un fumador adquiere cigarrillos en el precio que paga va incluido el impuesto sobre el
tabaco.
Los productores de bebidas alcohólicas deben pagar un impuesto especial por cada unidad vendida.
Independientemente quien recaiga inicialmente el impuesto su impacto final (quien es el que finalmente
soporta la carga del impuesto) puede ser diferente al pretendido.
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 4
Para ver el efecto que tiene un impuesto en la economía debemos comparar la situación inicial sin impuesto
con la situación con impuesto:
P
O
d
t
El equilibrio de mercado establece que se
consume xe y se paga Pe.
A
P
Pe
Po
C
D´
x1
Situación Inicial (sin impuesto):
xe
D
x
Cuando el Gobierno establece un impuesto, es
como si se trasladara la Demanda (línea
punteada D´), es como si se estableciera una
cuña (línea AC) donde se establecen dos
precios distintos: el que pagan los
consumidores (Pd) y el que reciben los
productores (Po), la diferencia es el impuesto
que cobra el Estado (t)
Situación Final (con Impuesto):
En el mercado se comercializa la cantidad x1.
Los consumidores pagan Pd y los productores
reciben Po. El Estado recauda el área PdACPo
El establecimiento de un impuesto SIEMPRE genera que Pd >Po
¿Quién soporta más carga?
Esto dependerá de las elasticidades de las curvas de demanda y de oferta.
oferta
Cuanto más inelástica sea una curva (de demanda o de oferta) más parte del impuesto soportará, y mientras más elástica
sea menos parte del impuesto absorberá.
Para ello es fundamental entender el concepto de Excedentes:
Excedentes:
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 5
Excedente del consumidor y del productor
El excedente del consumidor es el valor que un consumidor le da a un bien menos el precio que pagó por el bien. Dado
que la curva de demanda refleja el valor que un consumidor le da a un bien, entonces el excedente del consumidor
quedará gráficamente como:
P
Excedente del
Consumidor
A
Pe
O
Los consumidores están dispuestos a
pagar toda el área bajo la curva de
Deanda para consumir ese bien, como
pagan Pe, el área PeAB representa el
beneficio o excedente que obtienen los
consumidores
B
D´
D
xe
El área bajo la curva de demanda
representa el beneficio por consumo que
obtiene los consumidores.
x
El excedente del productor representa el precio del bien menos el costo de oportunidad de producir cada unidad del
bien. Gráficamente se representa como:
P
O
A
Pe
Los productores cobran PeBxe0, pero
utilizan recursos por 0Bxe , por lo tanto el
área PeA0 representa el beneficio o
excedente que obtienen los productores
B
D´
0
Excedente del
Consumidor
xe
El área bajo la curva de oferta
representa el uso de recursos que hacen
los productores en ese mercado
D
x
Por lo tanto, cuando el Estado aplica un impuesto se produce una pérdida de excedentes de los consumidores o, de los
productores o de ambos que genera un perjuicio, que genera un Costo Social independientemente que el Estado gane
recaudación.
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 6
SUBSIDIOS
Los subsidios son aplicados para estimular artificialmente el consumo o la producción de un bien o servicio. Son los
mecanismos contrarios a los impuestos.
Generalmente la aplicación de subsidios específicos al consumo o a la producción de un producto cualquiera, tiene su
origen en la intención de los Estados de alcanzar metas sociales, o bien favorecer (por distintas razones) a determinadas
personas, actividades o zonas de un país.
También suelen otorgarse subsidios desde el Estado a las empresas privadas, con el fin de evitar que posibles aumentos
de tarifas lleguen a los consumidores finales de los productos o servicios que ellas proveen, y así proteger la economía
regional (principalmente en épocas de inflación).
Para ver el efecto que tiene un subsidio en la economía debemos comparar la situación inicial sin subsidio con la
situación con subsidio:
Situación Inicial (sin subsidio):
P
El equilibrio de mercado establece que se
consume xe y se paga Pe.
O
O´
o
A
P
s
Pe
C
Pd
D
Xe
x1
x
Cuando el Gobierno establece un
impuesto, es como si se trasladara la
Oferta (línea punteada O´), es como si se
estableciera una cuña (línea AC) a la
derecha del punto de equilibrio donde se
establecen dos precios distintos: el que
pagan los consumidores (Pd) y el que
reciben los productores (Po), la diferencia
es el subsidio que otorga el Estado (s)
Situación Final (con Subsidio):
En el mercado se comercializa la cantidad
x1. Los consumidores pagan Pd y los
productores reciben Po. El Estado paga el
área PdACPo
El establecimiento de un impuesto SIEMPRE genera que Pd < Po
¿Quién se beneficia más?
más?
Esto dependerá de las elasticidades de las curvas de demanda y de oferta.
oferta
Cuanto más inelástica sea una curva (de demanda o de oferta) más se beneficiará, y mientras más elástica será menos
beneficiada.
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 7
LOS MERCADOS
Los distintos tipos de mercados que se pueden encontrar en la economía dependerán del poder de las empresas
de influir en la fijación de los precios y de las condiciones a las cuales se enfrentan:
Numero de vendedores
Muchos
Competencia Perfecta
(Productos Idénticos)
Pocos
Competencia Monopolística
(Productos diferenciados)
Oligopolio
Uno
Monopolio
COMPETENCIA PERFECTA
En este tipo de mercado, las empresas son tantas, que una de ellas por sí sola no puede afectar al mercado.
Además los productores se incorporan con mucha facilidad al mercado. Entonces, conforme transcurre el tiempo el
negocio resulta menos rentables, y algunos productores deciden abandonar el mercado. La Competencia Perfecta es la
forma de mercado más pura y extrema; es por esta razón que posee ciertas características esenciales:
Características del modelo de competencia perfecta
•
Gran número de compradores y vendedores:
vendedores Se presenta una cantidad de agentes económicos lo bastante
grande para impedir que los compradores o vendedores individuales o los pequeños grupos de compradores o
vendedores influyan el precio de mercado.
•
Producto Homogéneo:
Homogéneo Las empresas están vendiendo bienes estandarizados e idénticos.
•
Información Perfecta:
Perfecta Los productores y consumidores no necesitan la publicidad ni se dejan engañar por ella.
•
Las empresas y los consumidores son tomadores de precios:
precios Es decir, una empresa (o consumidor) individual
no puede influir sobre el precio de un bien o servicio, y no puede decidir el precio al cual vender su producción,
sino que éste es fijado por la oferta y la demanda de mercado (ver cómo funciona esto).
•
No hay barreras de ingreso o salida
salida:
da las empresas ingresan y salen fácilmente de la industria.
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 8
Corto Plazo
Como consecuencia de los supuestos mencionados anteriormente, la empresa perfectamente competitiva se
_
enfrenta a una curva de la demanda perfectamente elástica para su producto al precio de mercado ( P ). Si una empresa
_
cobra un precio más elevado de P , la empresa no tendrá ganancias, pues sus ventas serán cero. Si una empresa cobra
_
_
un precio más bajo que P , la empresa tendrá una ganancia más baja que el ingreso que puede lograr en P .
Mercado
Empresa
P
P
O
D
D
x
x
Beneficio Económico e Ingreso:
Los Ingresos Totales (IT) de la empresa se calculan como el producto del precio por la cantidad:
IT=P.x
El Ingreso Medio (IMe) es el Ingreso obtenido por unidad de producto vendido, por lo tanto:
IMe =
IT P.x
=
=P
x
x
El Ingreso Marginal (Img) ingreso adicional que se obtiene por unidad de producto adicional que se vende
Im g =
∆IT
∆x
Pero dado que la demanda que enfrenta la empresa es totalmente elástica, los cambios que se den en el
ingreso de la empresa solo serán por cambios en el precio del mercado ya que la empresa no tiene poder para influir en
el mercado.
⇒ IMe=Img=P en Competencia Perfecta
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 9
IT
Para la empresa en competencia perfecta el precio
está dado por el mercado
IT
⇒ Su ingreso total (IT) se obtendrá como la
multiplicación del número de unidades vendidas por
el precio, que al ser este último constante, la gráfica
del ingreso total será lineal y partirá del origen, ya
que si vende cero unidades su ingreso será cero:
IT=P. x
x
El ingreso marginal (Img) será igual al precio (P).
El ingreso marginal es el ingreso por vender una
unidad adicional de producto.
P
D=IMe=Img
Gráficamente se observa que el ingreso marginal es
igual al precio, y a su vez el ingreso marginal y el
precio representan la curva de demanda que
enfrenta la empresa (Img=P= D.
x
Maximización de las ganancias
El objetivo de la empresa es maximizar los beneficios. La ganancia o beneficio es el ingreso total menos los
costos totales:
GT = IT – CT
La empresa desea hacer el uso óptimo de los recursos, es decir, producir y vender lo máximo al menor costo
posible. Esto conlleva obtener la ganancia más alta posible.
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 10
IT
CT
CT
IT
Si comparamos los ingresos totales (curva IT) y los costos
totales (curva CT) la máxima ganancia que puede obtener la
empresa estará dada por la máxima distancia entre estas dos
curvas.
Esta diferencia máxima se obtiene cuando: Img=Cmg
x
Es decir, cuando el ingreso que se obtiene al vender una
unidad más es igual al costo que se soporta para producir
esa unidad
En la competencia perfecta:
Cmg
P
Img=P
A
debido a que la empresa es una aceptadora de precios.
D
⇒ la empresa en competencia perfecta amplía la producción
hasta el punto en donde el Cmg=P
x
En el punto A, el Cmg y el Img se igualan, lo cual implica que
las ganancias son máximas.
Así se puede decir que:
•
Si el Img > Cmg ⇒ la empresa debe incrementar la producción.
•
Si el Img < Cmg ⇒ la producción se debe reducir.
•
Si el Img = Cmg ⇒ la empresa está maximizando sus ganancias y no debe cambiar su producción.
La toma de decisiones de la empresa y la oferta a corto plazo
Se ha dicho que le empresa maximizará sus ganancias donde Img=Cmg, pero no se han cuantificado las
ganancias. Para lograr esto es necesario incorporar los costos medios (CMe), que se obtienen dividiendo el costo total
entre el número de unidades producidas (CMe = CT/x).
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 11
Para calcular las ganancias unitarias (ganancia por unidad de producto) se compara el precio con el CMe:
Cmg
P
Ganancias
D =Img
CMe
Si P > CMe, existen ganancias
CmeV
x
x
Cmg
P
Ganancias
Normales
Si P = CMe, se está en un punto donde las
ganancias extraordinarias son cero, sólo hay
ganancias normales:
CMe
CmeV
D =Img
x
x
Cmg
Si P < CMe, habrá perdidas y es importante
señalar que:
P
Perdidas
CMe
• La empresa producirá con pérdidas si el precio
CmeV
D =Img
Punto de
cierre
x
x
es más elevado que el costo variable medio (P
> CMeV), debido a que todavía puede cubrir los
costos variables promedio, es decir, puede
comprar los insumos para producir
• La empresa suspenderá la producción si el
precio es más bajo que el costo variable medio
(P < CMeV), debido a que no puede cubrir los
costos variables, ni siquiera puede comprar los
insumos para producir
El precio mínimo que la empresa estaría dispuesta
a aceptar para producir con pérdidas y no cerrar
se le conoce como PUNTO DE CIERRE, y se da
donde el costo variable medio es mínimo.
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 12
La curva de oferta individual a corto plazo
La curva de la oferta individual a corto plazo de la empresa es aquella porción de la curva del Cmg arriba de su
intersección con la curva de CmeV.
Cmg
P
Curva de
oferta
La cantidad producida por la empresa en la
intersección entre el Cmg y la curva de la demanda
que enfrenta la empresa. Debido a que la empresa
suspendería la producción si la curva de la demanda
está debajo de la curva del punto de cierre, no es
parte de la curva de la oferta de la empresa
CMe
CmeV
D =Img
Punto de
cierre
x
x
Largo Plazo
Debido a que en competencia perfecta hay una fácil movilidad de entrada y salida del mercado, a largo plazo si
un sector económico obtiene beneficios atraerá nuevas empresas que desplazarán la curva de oferta hacia la derecha
haciendo caer el precio. La entrada de nuevas empresas seguirá hasta que el beneficio desaparezca. Si por el contrario, el
sector incurre en pérdidas algunas empresas comenzarán a abandonar el mercado, desplazando la curva de oferta hacia
la izquierda lo que hará subir el precio. Este proceso continuará hasta que las pérdidas desaparezcan.
En Competencia Perfecta, el precio debe de ser
igual al Cmg
Cmg
P
Se obtienen
beneficios
A largo plazo el mercado se situará en un punto en
el que el beneficio es nulo. Esto se da cuando:
CMe
Cmg=CMe.
P2
Beneficios
Nulos
P0
P1
x1
x0 x2
Se obtienen
perdidas
La curva de Cmg cruza a la curva de CMe en su
punto mínimo, por lo tanto las empresas producen
en sus niveles óptimos de eficiencia
x
La diferencia entre el corto y el largo plazo es que en el corto plazo si es posible que las empresas obtengan
obtengan
beneficios extraordinarios,
extraordinarios mientras que en el largo la entrada y salida de empresas hace desaparecer estos beneficios
excepcionales.
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 13
MONOPOLIO
En un mercado donde la adquisición de bienes y/o servicios son provistos por un único proveedor u oferente, se
denomina monopolio. El monopolio es una empresa que es la única que vende un producto que no tiene sustitutos
cercanos. Este tipo de mercado presenta ciertas características:
1. Se presenta un solo vendedor (la empresa es toda la industria).
2. Los bienes producidos no tienen sustitutos cercanos.
3. Puede existir información imperfecta.
imperfecta
4. Se es un fijador de precios,
precios la curva de la demanda con pendiente negativa a la cual se enfrenta el monopolista es la
curva de la demanda del mercado.
5. Barreras de entrada
entrada
El monopolio se caracteriza por la existencia de barreras de entrada a la industria, las cuales pueden surgir por varias
razones:
•
Monopolio Legal: cuando se establecen barreras legales, patentes y licencias.
•
Monopolio Natural: Cuando en ciertos mercados se producen las economías de escala (CMe decrecientes
•
El control de un recurso esencial puede impedir que los competidores ingresen al mercado.
en el largo plazo) que mantienen fuera a la competencia, debido a que los costos por unidad de un nuevo
entrante a la industria son mucho más elevados que los del monopolista establecido, que puede cobrar
precios más bajos
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 14
Maximización del beneficio o ganancia:
Tanto en el monopolio como en la competencia perfecta la maximización de ganancias se obtiene cuando: Img=Cmg,
pero en el monopolio hay que tener en cuenta que la Demanda que enfrenta el monopolista tiene pendiente negativa,
ya que él es quien fija los precios en el mercado
⇒ Cuando estamos en monopolio la curva de Img tiene pendiente negativa y la misma es el doble de la pendiente de
la curva de Demanda de mercado
⇒ Al igualar Img= Cmg el monopolista obtiene beneficios extraordinarios en el mercado ya que la ausencia de
competencia no obliga al monopolista a producir en donde los costos por unidad son más bajos. Por consiguiente, no se
puede lograr la eficiencia productiva.
Cmg
P
• El monopolista produce donde P›Cmg, por
consiguiente, el consumidor paga más por una
unidad extra de producción de lo que le cuesta a la
sociedad. No se logra la eficiencia de la asignación.
P0
D
x0
Img
x
• El monopolista produce menos a un precio más
elevado de lo que se produciría bajo una
competencia perfecta. La utilidad del monopolio
reduce el bienestar del consumidor al cobrarles a
los consumidores un precio más elevado. Una
reducción en la producción reduce todavía más su
bienestar, es una pérdida de eficiencia para el
consumidor.
E l monopolista produce en x0, donde Img=Cmg
cobrando P0
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 15
Comparación entre Competencia Perfecta y Monopolio:
Supuestos y
características
Competencia perfecta
• Gran número de compradores y vendedores
• Producto homogéneo (idéntico)
• Información perfecta
• Las empresas son tomadoras de precios
• No hay barreras de ingreso o salida
Demanda perfectamente elástica e igual al Img
Monopolio
• Se presenta un solo vendedor
•
•
•
•
Los bienes producidos no tienen sustitutos
cercanos
Puede existir información imperfecta
La empresa es fijadora de precios
Hay barreras, legales o naturales, de entrada
Demanda del mercado
Cmg
P
P
Demanda que
enfrenta
renta la
enf
empresa y el
ingreso marginal
D= Img
P0
D
x
x0
Img
Determinación Maximiza ganancias donde Img=Cmg
del nivel de
producción
Beneficios
económicos
Eficiencia
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
x
Maximiza ganancias donde Img=Cmg
Son muy pequeños y tienden a cero
Tienen superbeneficios
Es eficiente
Se producen pérdidas para la sociedad
Página 16
OLIGOPOLIO
Es aquel mercado en el que la mayor parte de las ventas las realizan unas pocas empresas, cada una de las
cuales es capaz de influir en el precio de mercado. Es una situación algo menos extrema que la del monopolio o el
duopolio, aunque en la práctica puede acercarse bastante a ellas.
Cuando en el mercado hay un número reducido de empresas estas se dan cuenta de la interdependencia que
hay entre ellas ya que las decisiones que tome una afectan a las otras. Por lo tanto la característica principal del
Oligopolio es la interdependencia de las acciones de los participantes. Esta interdependencia da lugar a lo que se llama
Comportamientos estratégicos
El estado le presta especial atención al oligopolio ya que sus comportamiento generalmente son contrarios al
bienestar general, ya que los mercados oligopolísticos suelen fijar precios por encima de los Costos marginales y esto
provoca que por un lado tengan beneficios extraordinarios y por otro que los recursos no se asignen eficientemente ya
que no se produce en el óptimo
Los modelos teóricos que explican el funcionamiento de los oligopolios son dos:
1. La Solución Colusoria: El Cartel
Un cartel es una organización de empresas independientes que tratan de limitar la acción de las fuerzas de la
competencia mediante el establecimiento de acuerdos sobre precios y niveles de producción
El cartel más conocido es la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que fijan los precios de
ventas del petróleo del mundo
Habitualmente hay restricciones legales para constituir un Cartel por lo cual lo que se hace es que estas
empresas practican una colusión tacita, es decir, acuerdan tener precios similares y por ello logran elevar sus beneficios y
reducir el riesgo de su actividad
Generalmente hay una empresa líder (la de mayor tamaño) que es la que establece los precios y las demás la
siguen. Entonces para lograr la maximización conjunta de sus beneficios las empresas que constituyen el cartel actúan
como una sola decidiendo no vender por debajo de un determinado precio.
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 17
En la realidad pueden pasar dos cosas:
a.
Que las empresas decidan cooperar entre sí, formando una asociación o un cártel, o simplemente
consultando anticipadamente las decisiones, se arribará a una situación muy similar a la del
monopolio.
b. Los miembros del cartel tienen incentivos para romper el pacto bajando los precios y tratando de
vender una porción más de la que le ha sido asignada por lo cual adoptan una estrategia de guerra
comercial, tratando de desplazar del mercado a las otras empresas, el resultado se aproximará a la
solución de un mercado perfectamente competitivo. A esto se lo denomina Guerra de precios
Entre ambos extremos, naturalmente, existirá un conjunto de posibilidades que serán las más corrientes en el
mundo real.
2. La Solución No Colusoria o Rivalidad
En el caso de oligopolio no colusorio no hay comportamientos sistemáticos, es decir, no se pueden predecir el
comportamiento de las empresas por lo cual el precio puede situarse en cualquier punto entre el nivel de competencia y
el de monopolio y puede llegar a variar mucho a lo largo del tiempo.
Es lo que se denomina Teoría de Juegos, es decir, cada empresa actúa pensando en que harán las otras, es decir,
reaccionarán de acuerdo de a lo que hagan sus rivales con estrategias similares
La competencia entre las pocas empresas que hay en el mercado obliga a las mismas a tener en cuenta las
reacciones de sus competidoras ante las variaciones de precio y cantidad
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 18
COMPETENCIA MONOPOLISTICA
Definición
La competencia monopolística se define como la organización de mercado en la cual hay muchas empresas
que venden mercancías muy similares pero no idénticas. Debido a esta diferenciación de productos, los vendedores
tienen cierto grado de control sobre los precios que cobran.
Sin embargo, la existencia de muchos sustitutos cercanos limita en forma importante el poder de "monopolio"
de los vendedores y da como resultado una curva de demanda muy elástica.
Cmg
P
P0
D
x0
Img
x
En este tipo de competencia, existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que
exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular.
La cuestión clave en este caso es que se presenta una diferenciación del
del producto; es decir, un producto en
particular, dependiendo del productor, puede tener variaciones que le permitan ser, en algún aspecto, diferente a los
demás productos similares hechos por otras empresas.
Condiciones de la Competencia Monopolista
Al diferenciarse del Monopolio, la Competencia Monopolística debe cumplir con condiciones específicas para
que no sean más consideradas monopolios, sino como competidores con productos similares, y características en
común. Es por ello que la división debe ser muy clara, y se debe hacer de manera específica, para que se distinga
fácilmente entre los competidores que se reparten un solo segmento del mercado, y el competidor que por sí solo
abarca todo el segmento del mercado en el que se comercializa un bien o servicio específico.
Las características que distinguen a este mercado son:
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 19
• La competencia no se basará en los precios, sino en otros valores agregados, como pueden ser: la calidad del
producto, el servicio durante la venta o posventa, la ubicación y el acceso al público, etc.
• Fácil su entrada y salida a la industria por parte de los productores. Un gran número de productores de un bien
determinado permite que las empresas no necesiten grandes cambios de dinero, ni un gran tamaño para competir,
ni siquiera los costos, sin embargo, se pueden incrementar por la necesidad de buscar diferenciarse de los demás
competidores.
• La publicidad debe tomar especial importancia, dado que todos los competidores poseen cierto grado de poder
monopolístico, un proceso de publicidad y promoción de bienes le representará un incremento de las ganancias.
Ejemplo: el mercado de ropa para mujeres. Los productores, aunque se dedican a producir para mujeres, no hacen
vestidos iguales a los de los otros, pues los productos de uno u otro son diferentes por calidad, diseño, servicio a la
venta, etc., haciendo que cada producto sea diferente de otro son que por ello deje de ser ropa para mujeres.
Equilibrio del Mercado con Competencia Monopolística
El equilibrio de la empresa en el modelo de mercado de Competencia Monopolista se ve sometido a la
condición de que si las empresas en un mercado de estas condiciones obtienen ganancias económicas en un lapso de
tiempo prolongado, en un futuro cercano entrarán otras empresas a la industria a largo plazo.
Corto plazo
En el corto plazo, la parte del mercado que cada empresa pueda atender dependerá del número de
competidores y de su comportamiento, cada empresa actuará como monopolista y determinara el precio que se
impondrá en el mercado.
Cmg
P
Beneficio
CMe
P0
D
x0
Img
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
x
Página 20
Largo Plazo
Dado que no hay barreras para la entrada en el mercado , los beneficios que obtienen las empresas no se
mantendrá a largo plazo pues entrarán nuevos competidores que absorberán una parte de la demanda existente,
entonces, la curva de demanda que enfrenta cada empresario estará ahora más a la izquierda reflejando la disminución
de compradores como consecuencia de la entrada de nuevos competidores, haciendo que eventualmente las ganancias
desaparezcan y todos los productores solo produzcan para subsistir.
Igualmente, el precio de mercado prevaleciente es tal, que ninguna empresa tiene ningún incentivo para
modificar su propio precio o producción.
Así, la competencia en un momento determinado puede llegar a ser tan cerrada que los mismos productores
solamente soportan distribuirse su segmento de mercado entre ellos mismos, y con ningún competidor más, ya que de
otra forma, las ganancias llegarán a grados muy bajos, para posteriormente convertirse en pérdidas.
Cmg
P
CMe
P0
D
x0
Img
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
x
Página 21
FALLAS DE MERCADO
Se considera fallas (o “fallos”)1 del mercado a todas aquellas situaciones en las que el mecanismo del mercado
no puede funcionar adecuadamente; de este funcionamiento inadecuado se derivan algunas de las posibles siguientes
alternativas, las cuales conllevan invariablemente perjuicios para la sociedad, generalmente en términos de pérdida de
valor:
valor
1.
2.
3.
4.
Exclusión total o parcial de agentes económicos.
Existencia de beneficios extraordinarios para alguno(s) de ellos.
Asignación subóptima o directamente ineficiente de los recursos.
Absorción por parte de la sociedad (presente o futura) de los costos privados, esto es la transformación/
transferencia de los costos privados en sociales.
Existen cuatro categorías principales de fallas:
a) El poder de mercado: un agente posee algún tipo de capacidad o ventaja incontrastable (ejemplo: el
monopolio).
b) Las externalidades: surgimiento de un beneficio o perjuicio para un agente que no participó en el proceso
(ejemplo: la contaminación ambiental).
c) La falta de información, de la cual se deriva un perjuicio presente o futuro para una de las partes (el
consumo de cigarrillos, los alimentos transgénicos) que podría haberse evitado de haber contado con la
información adecuada.
d) La distribución arbitraria o inequitativa de la riqueza (la pobreza e indigencia, que excluye del consumo a
amplios sectores de la población).
Externalidades
¿Qué sucede cundo una persona adquiere un automóvil que emite gran cantidad de gases? Es evidente se
generará un costo para la persona que lo está comprando, pero esos gases generarán un costo para otras personas,
porque va a generar una contaminación extra que causará posibles problemas o enfermedades a los demás habitantes.
¿Y si una compañía decide comprar un terreno y dedicarse al negocio de la reforestación de ciertos árboles? Las
personas que viven cerca de este lugar van a beneficiarse no sólo porque el aire va a estar más puro sino también porque
embellecerá la zona. A estos efectos extras se les conoce como externalidades
Se puede decir que una externalidad es un costo o beneficio que surge de la producción y recae en algún otro
que no es el productor, o un costo o beneficio que surge del consumo y recae en algún otro que no es el consumidor.
Una externalidad negativa impone un costo y una externalidad positiva crea un beneficio.
Hay cuatro posibles tipos de externalidades:
1
Los autores y traductores españoles utilizan “fallos”; aquí usualmente se denominan fallas.
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 22
1. Externalidades negativas en la producción:
producción Cuando la producción de un bien o servicio genera un perjuicio
para individuos que no participan en el consumo y/o la producción de ese bien o servicio. Las externalidades
negativas en la producción son las más comunes. Algunos ejemplos son el ruido de aviones y camiones, ríos y
lagos contaminados, la destrucción del hábitat de los animales, y la contaminación en el aire en las grandes
ciudades.
2. Externalidades positivas en la producción: Cuando la producción de un bien o servicio genera un beneficio para
individuos que no participan en el consumo y/o la producción de ese bien o servicio. Este tipo de
externalidades son menos comunes. Dos ejemplos son la producción de miel y de frutas.
3. Externalidades negativas en el consumo:
consumo Cuando el consumo de un bien o servicio genera un perjuicio para
individuos que no participan en el consumo y/o la producción de ese bien o servicio Las externalidades
negativas en el consumo son parte de nuestro diario vivir. El fumar en área reducidas expone la salud de los
demás a un riesgo; las fiestas ruidosas o los autos ruidosos
4. Externalidades positivas en el consumo:
consumo Cuando el consumo de un bien o servicio genera un beneficio para
individuos que no participan en el consumo y/o la producción de ese bien o servicio Externalidades positivas en
el consumo también son comunes. Ejemplos: Vacunarse contra la gripe, todos los demás con quienes ese
individuo se relaciona obtienen beneficios, o también cuando el propietario de un edificio histórico lo restaura,
todos los demás disfrutan al observarlo. Otro caso importante es el de la educación y el conocimiento.
La Contaminación
La contaminación es un problema antiguo tanto en países desarrollados como países en vías de desarrollo. Es un
problema económico que consiste en balancear los beneficios y los costos. En un mercado sin regulaciones con una
externalidad, la contaminación creada depende de la cantidad de equilibrio de mercado del bien producido.
Como consecuencia de esto, la demanda por un ambiente libre de contaminación se ha incrementado por dos razones,
una es porque muchas sociedades tienen ingresos más altos, y la segunda es porque existe una mayor conciencia y
conocimiento sobre las causas de problemas ambientales y sus consecuencias
Costos Privados Y Costos Sociales
Un costo privado de producción es un costo que recae en el productor de un bien, y el COSTO MARGINAL PRIVADO
(Cmgp) es el costo privado de producir una unidad más de un bien o servicio.
Un costo externo (externalidad negativa) de producción es un costo que no recae en el productor pero si en otros. El
costo marginal externo es el costo de producir una unidad más de un bien o servicio que cae en otros que no son el
productor.
El COSTO MARGINAL SOCIAL (CmgS) es el costo marginal incurrido por la sociedad entera—
entera—por el productor y todo
es la suma del costo marginal privado y el costo marginal externo.
aquel sobre quien el costo recaiga—y
recaiga
CmgS = Cmgp+ Externalidad negativa
Los costos se expresan en unidades monetarias pero se debe recordar que representan un costo de oportunidad.
El costo marginal privado, la externalidad, y el costo marginal social aumentan con la producción.
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 23
P
CmgS
CmgP
EXTERNALIDAD
P0
D= BmgP
x
X0
La figura ilustra la curva CM, la curva CmgS, el costo marginal externo es la distancia vertical entre las curvas CmgP y CmgS.
El equilibrio en presencia de costos externos se da a la cantidad producida donde el costo marginal privado iguala al
beneficio marginal. EL PRODUCTOR NO CONSIDERA EN SUS DECISIONES EL COSTO EXTERNO. En esta situación el
beneficio marginal es menor que el costo marginal social, por tanto este equilibrio del mercado es ineficiente. El
mercado se ubica en el punto A, mientras que la situación de eficiencia se daría en el punto C. La zona ubicada entre los
puntos ABC es una pérdida irrecuperable de bienestar para la sociedad.
El Teorema de Coase
El teorema de Coase plantea que si existen derechos de propiedad (títulos legalmente establecidos sobre la propiedad,
uso, y distribución de los factores de producción y los bienes y servicios que son reclamables ante la ley), si solo un
pequeño número de participantes están involucrados, y si los costos de transacción son bajos, entonces las transacciones
privadas son eficientes.
No hay entonces externalidades porque todas las partes relacionadas con la externalidad están involucradas. El resultado
es el mismo independientemente de quien posea los derechos de propiedad.
Las externalidades aparecen por causa de la ausencia de derechos de propiedad.
¿Existe un nivel eficiente de contaminación o hay que llevar a cero la contaminación?
Para muchos la mejor solución debería ser el eliminar por completo la contaminación, lo cual implicaría cerrar fábricas,
dejar de usar automóviles, aviones, barcos y general evitar casi toda actividad humana. Sin embargo esa no sería la mejor
solución. Los distintos bienes y servicios son necesarios. No es posible llevar la contaminación a cero. Esto lleva a concluir
que tampoco es eficiente el eliminar por completo la contaminación, y entonces lo que podría ser mejor es encontrar un
“nivel eficiente de contaminación”. Es decir, un punto donde el costo marginal de la contaminación no supera a su
beneficio marginal. En la gráfica, este punto óptimo se observa en el punto E.
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 24
Acciones del Gobierno para hacer frente a los costos externos
Hay tres acciones principales que los gobiernos usan para enfrentar los costos externos:
a. Impuestos
El gobierno puede establecer un impuesto igual al costo marginal externo. El efecto del impuesto es lograr que el costo
marginal privado más el impuesto se igual al costo marginal social:
CMgP + impuesto = CMgS.
Este impuesto es llamado impuesto pigouviano, en honor del economista británico Arthur Pigou, quien fue el primero en
proponer que se enfrentaran las externalidades de esta manera.
La figura muestra cómo se alcanza el nivel eficiente de producción con un impuesto a la contaminación.
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 25
P
CmgS
CmgP
Impuesto
P0
BMgP
x
X0
b. Cargos por emisiones
El gobierno establece un precio por unidad de contaminación, de forma que si una empresa desea contaminar más,
deberá pagar más cargos por emisiones.
Esto induce a las empresas a generar el nivel eficiente de contaminación, pero el gobierno necesitaría mucha
información que normalmente no está disponible.
c. Permisos negociables
A cada empresa se le asignaría un monto permitido de contaminación por periodo y las empresas comerciarían los
permisos.
El precio de mercado de un permiso confrontaría a los contaminadores con el social costo marginal de sus acciones y
llevaría a un resultado eficiente.
Externalidades positivas: el conocimiento y la educación
Uno de los principales ejemplos, aunque no el único, de externalidades positivas es el conocimiento y la educación. El
conocimiento proviene de la educación y la investigación y crea beneficios externos.
Beneficios privados y beneficios sociales
Un beneficio privado es un beneficio que el consumidor de un bien o servicio recibe, y beneficio marginal privado (BMgP)
es el beneficio privado de consumir una unidad más de un bien o servicio.
Un beneficio externo (Externalidad positiva) es un beneficio que algún otro distinto del consumidor recibe. El beneficio
marginal externo es el beneficio de consumir una unidad más de un bien o servicio que alguna otra persona distinta del
consumidor disfruta.
Beneficio marginal social es (BMgS) el beneficio marginal disfrutado por la sociedad entera—por el consumidor y por
cualquier otro sobre el que el beneficio recaiga—y es la suma del beneficio marginal privado y el beneficio marginal
externo:
BMgS = BMgP + Externalidad Positiva
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 26
La figura ilustra la curva BmgP, y la curva BmgS. El beneficio marginal externo es la distancia vertical entre las curvas BmgP
y BmgS. La figura muestra como el mercado da una subproducción, al darse el beneficio externo y se crea una pérdida
irrecuperable.
P
CmgP
EXTERNALIDAD
POSITIVA
BmgS
P0
D= BmgP
x
X0
Acciones del gobierno para enfrentar los beneficios externos
a. Provisión pública
Bajo la provisión pública, una autoridad pública que recibe pago del gobierno produce el bien o servicio y vende la
cantidad donde CmgP= BmgS
Y los consumidores de ese bien consumen en x1 pagando un precio menor (P2)
La figura muestra cómo la provisión pública puede alcanzar un resultado eficiente.
P
CmgP
P1
BmgS
P0
P2
D= BmgP
X0
X1
x
b. Subsidios
Un subsidio es un pago del gobierno a productores privados. Si el gobierno paga al productor un monto igual al
beneficio marginal externo por cada unidad producida, la cantidad producida aumenta hasta donde el costo marginal
iguala al beneficio marginal social.
La figura muestra cómo los subsidios pueden alcanzar un resultado eficiente.
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 27
P
CmgP
P1
BmgS
Subsidio
P0
P2
D= BmgP
X0
X1
x
c. Cupones
Un cupón es un “símbolo” que el gobierno provee a las personas, el cual puede ser usado para comprar ciertos
bienes o servicios específicos.
d. Derechos de propiedad intelectual
La forma de establecer los derechos de propiedad intelectual son las patentes y los derechos de autor, por
medio de los cuales se otorga derechos de exclusividad al inventor de un bien, servicio o proceso productivo para usar,
producir o vender su invención por un número dado de años.
Las patentes y los derechos de autor juegan un papel fundamental en la denominada “economía de la
información”. En la actualidad la información y el conocimiento se han convertido en base esencial para el crecimiento y
desarrollo de las economías, factores estratégicos para las empresas, pues constituyen un factor productivo más y uno de
sus activos más valiosos, incluso un factor de producción con beneficios crecientes. Esto se ha dado a tal nivel que hasta
se ha llegado a hablar de que este tiempo es la “era de la información”.
No es necesario argumentar demasiado para concluir que el conocimiento es sumamente valioso, pero el
problema aparece ahí mismo, ¿cuánto vale ese conocimiento y cómo debe ser distribuido ese conocimiento entre los
distintos individuos de la sociedad? Este problema se vuelve evidente cuando se observan los actuales debates sobre las
patentes de medicamentos, las discusiones sobre el software libre, la piratería de libros, películas, música, entre otros
puntos que generan importantes polémicas alrededor del mundo.
En este sentido aparecen diferentes posiciones. Algunos como Richard Stallman, líder de la Free Software
Foundation, defienden radicalmente el software libre y atacan fuertemente las patentes de programas. Para Stallman las
patentes son perjudiciales pues benefician sólo a las grandes compañías y perjudican a los países más pobres. Para otros,
como Manuel Patarroyo, un distinguido científico colombiano creador de una vacuna contra la malaria, “el conocimiento
debe ser abierto y universal”, ya que a su juicio no es patentable. Este científico no admite que las multinacionales ganen
millones de dólares mientras mueren los que no pudieron pagar.
Sin embargo, al otro lado de la cerca están aquellos que defienden los derechos de propiedad intelectual
protegida, principalmente, a través de la existencia de patentes y derechos de autor. Así los productores de la
información (y muchos otros productos) podrán patentar sus “innovaciones”, lo que les concede un derecho exclusivo
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 28
sobre su producción, y de esa manera “protegen” al propietario de la patente, pues se evita que otros la empleen sin
compensar a su “creador” original. Se argumenta que si este mecanismo no existiera entonces desaparecería el incentivo
a crear y desarrollar nuevos productos, de este tipo y de muchos otros.
Estas patentes confieren al productor original la exclusividad en la explotación de su invención, constituyéndose así en
un monopolio. Este punto de vista concuerda con la conocida hipótesis de Schumpeter de que vale la pena fomentar la
creación de monopolios, si de esta manera se promueve la innovación.
¿Por qué el mercado por sí solo no resuelve bien este problema?
La respuesta se relaciona con el hecho de que el conocimiento genera una serie de “beneficio externos”
(externalidades positivas), los cuales no siempre son considerados por las personas a la hora de tomar sus decisiones y
por tanto el mercado no los refleja apropiadamente.
Las actividades económicas generan costos y beneficios, los cuales pueden ser privados o externos. Por ejemplo,
una persona que estudia en una universidad obtiene un beneficio para sí mismo, por ejemplo un mejor salario. Ese es el
beneficio privado. Pero también se generan una serie de beneficios externos, es decir, beneficios que recaen sobre
alguna otra persona. Por ejemplo, la posibilidad de ser mejor ciudadano, de mejorar la comunicación y el desempeño de
las personas en la sociedad, de generar nuevas soluciones a los distintos problemas humanos, entre muchos otros.
Para ilustrar este problema de valoración de la información y el conocimiento se empleará un ejemplo sencillo,
pero que tal vez es una situación común. Suponga que usted estudia en una universidad y tiene un examen la próxima
semana. La materia de esa evaluación es bastante amplia y complicada. Sin embargo, gracias a sus horas de estudio y
sacrificio, usted logra esquematizar todos los temas del examen en una página, logrando desarrollar así una herramienta
clave para obtener una buena calificación en dicha prueba. Cuando usted llega a clase y sus compañeros ven la hoja que
usted a creado y querrán sacarle fotocopia. Si usted tiene 25 compañeros, muy probablemente todos sacarán la copia de
la hoja y usted habrá contribuido a que todos saquen una mejor nota. Pero usted también habrá obtenido pérdidas
económicas, o sea que si usted no fuera estudiante jamás habría hecho ese trabajo. ¿Por qué? Las fotocopias que sus
compañeros han obtenido valen por la información que contienen, pero ¿cuánto pagaron por esa hoja?, ¿cuánto
pagaron por la información? La verdad es que pagaron sólo por la fotocopia y no pagaron nada por la información en sí
misma. Usted no obtuvo ninguna retribución a cambio de su trabajo. Por eso usted no se dedicaría a eso, excepto que
pueda obtener alguna compensación por los costos incurridos.
Una manera en que usted podría generarse un ingreso que compense su esfuerzo es patentar la hoja, y luego
venderla según su demanda. La patente garantizaría que podrá limitar su uso, sólo usted tendrá derecho de copiarla y
venderla. Esto le permitiría cubrir sus costos e incluso obtener ganancias, las cuales le incentivaría a seguir creando
productos de este tipo, pero a la vez el número de personas beneficiadas por su hoja se reducirá, con lo que también se
reduce el bienestar general del grupo. ¡Tal vez no todos los compañeros logren una buena nota!
Para la mayoría de los productores de industrias como la farmacéutica, biotecnológica, musical, software, entre
otras, la posibilidad de que los países cuenten con fuertes mecanismos que protejan la propiedad intelectual es
fundamental para promover su crecimiento y desarrollo a corto y largo plazo. Pero, por otro lado, también es cierto que
estos mecanismos en los países de bajos ingresos podrían tener efectos adversos sobre su crecimiento y bienestar, pues
gran parte de la población no tendría la capacidad para pagar por esos bienes y servicios.
Tal como se explicó anteriormente, el mercado no ofrece una solución apropiada. Es necesaria entonces la
intervención del gobierno. Así la participación del gobierno debe encaminarse a hacer valer los derechos de propiedad
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 29
en forma efectiva, pero a la vez crear los mecanismos que permitan un acceso equitativo a los beneficios de las
investigaciones y el desarrollo tecnológico y científico.
Bienes Públicos
Públicos
El bien público es un bien económico cuya naturaleza conlleva que es no rival y no excluyente.
Características de los bienes públicos
1. No rivalidad
La rivalidad en el consumo de un producto implica que el consumo por parte de un individuo impide el uso por
otros. Por ejemplo, el uso de un martillo por alguien impide que sea usado al mismo tiempo por algún otro -a pesar que
ese otro lo podría usar en el futuro- Algunos bienes rivales son, adicionalmente, consumibles: Así, si un individuo se
come un pastel, no queda pastel para ningún otro, ya que ya se lo comió. En ambos sentidos, el uso de un bien rival
reduce la disponibilidad para otros.
Se dice que no existe rivalidad en el consumo de un producto o servicio, cuando el consumo que un individuo
realiza de ese bien no impide ni reduce la cantidad disponible para el consumo de otras personas. Por tanto, de manera
simultánea o no, varios individuos pueden consumir las mismas unidades del bien sin que se resienta el consumo de los
otros. La Defensa nacional constituye el ejemplo más claro de ausencia de rivalidad en el consumo de un producto. La
defensa nacional entendida como garantía y protección frente a un hipotético enemigo exterior, es un bien que ofrece el
Estado a la ciudadanía y alcanza por igual a todos los ciudadanos del territorio y el que un individuo de un país esté
protegido por la defensa nacional, no implica menores garantía para otro ciudadano. La no rivalidad en el consumo de la
defensa nacional no implica que todos las personas valoren internamente por igual el servicio, de hecho es muy
probable que las demandas de defensa nacional sean muy variadas entre los habitantes de un territorio. Lo que la no
rivalidad significa es que la existencia de un ejército equipado significa una garantía igual para todos ciudadanos del país
2. Principio de exclusión
El principio de exclusión tiene que ver con la imposibilidad de excluir del consumo de un producto a
determinadas personas. Las razones de la imposibilidad pueden ser físicas o económicas. La baja capacidad de exclusión
implica que o es imposible o muy difícil prohibir el consumo de un bien a otros individuos. (todo bien es excluible, si se
está dispuesto a tomar las medidas necesarias y pagar por el mismo. Igualmente, se ha sugerido que cualquier bien seria
no excluible, si se está dispuesto a hacer cualquiera sea lo necesario para obtenerlo . Esto enfatiza que el concepto es
relativo a consideraciones legales y sociales)
Un ejemplo típico de bien público es la defensa nacional, ya que todos los ciudadanos están protegidos y el
hecho que un individuo de un país esté protegido no reduce la protección para otro ciudadano. Se diferencian de los
bienes libres, como el aire limpio, en que estos últimos no son bienes económicos.
Otros ejemplos son los fuegos artificiales que brinda el gobierno en fechas patrias, la luz de un faro que indica la
distancia a la orilla del mar, plazas públicas, monumentos públicos, etc
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 30
Bienes mixtos
Obviamente, estas definiciones teóricas a veces son difíciles de aplicar al mundo real, puesto que estrictamente
no hay ningún bien que no pueda ser derivado a algún nivel de producción o consumo mercantil. Por ejemplo, una calle,
puente, etc, pueden ser tanto construidos como administrados de manera privada (por ejemplo, con pagos de peaje).
Sin embargo, los economistas no solo piensan que algunos bienes del mundo real se aproximan mucho a estas
definiciones, lo suficiente para que estas tengan sentido pero observan que de hecho algunos bienes y servicios son
tanto producidos como administrados y usufructuados en la manera descrita.
El problema del polízonte
La consecuencia más importante de que en los bienes públicos concurran las dos características citadas de la no
rivalidad de su consumo y la imposibilidad de aplicar el principio de exclusión es que la producción o suministro de estos
bienes se enfrentan con el denominado problema del polizón o de los consumidores libres de carga (free riders en
inglés). Al no ser factible la exclusión, la producción de los bienes públicos se encuentra con el problema de que una que
acontece ésta beneficia por igual tanto a aquellos consumidores que cooperen en su financiación como a aquellos
consumidores que no lo hagan. Los polizones son, en definitiva, aquellos miembros de un colectivo que amparados en
las características de los bienes públicos, se benefician de la producción de los mismos sin contribuir a su financiación.
La existencia de estos consumidores polizones inahabilita al mercado para la asignación de los bienes públicos y
constituye una manifestación de fallo de mercado.
Unidad 4
Lic. Eliana Arcoraci
Página 31
Descargar