Aproximación al mercado de reciclables y las experiencias

Anuncio
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Aproximación al mercado de reciclables y las
experiencias significativas
Versión final
Abril 2011
Tabla de Contenido
1
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Pág.
1. Oferta y demanda de reciclables………………………………………………………………..
2. Cuantificación del mercado de reciclables……………………………………………………..
2.1. Mercado del cartón, pulpa y papel……………………………………………………………..
2.2. Mercado del vidrio………………………………………………………………………………..
2.3. Mercado de chatarra…………………………………………………………………………….
2.4. Mercado de plástico……………………………………………………………………………
3. Fomento del reciclaje por la industria manufacturera…..…………………………………….
4. Experiencias relevantes de las organizaciones de recicladores…………………………….
4.1. El caso Bogotá……………………………………………………………………………………
4.2. Experiencias relevantes en otras ciudades…………………………………………………...
5. Referencias bibliográficas…………………………………………………..............................
ANEXO No. 1……………………………………………………………………………………………….
5
8
12
15
16
17
28
31
31
37
51
52
2
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Lista de Cuadros
Pág.
Cuadro No. 1. Producción de residuos, cantidades recuperadas por recicladores y empresas…..
Cuadro No. 2. Oferta de productos reciclables de las principales ciudades por tipo de material
(Toneladas)………………………………………………………………………………………………….
Cuadro No. 3. Demanda de materiales reciclados y adquiridos por la industria (Tn/año)…………
Cuadro No. 4. Comercio exterior de reciclables Colombia, 2000 – 2011 (millones US$)………….
Cuadro No. 5. Recolección de papel desperdicio, 1985 - 2009 (miles de toneladas)………………
Cuadro No. 6. Importaciones de papel para reciclaje (toneladas)……………………………………
Cuadro No. 7. Consumo aparente de pulpas, 1996 - 2009 (miles de toneladas)…………………...
Cuadro No. 8. Compras nacionales de vidrio reciclado………………………………………………..
Cuadro No. 9. Porcentaje de participación del vidrio reciclado en la composición final de
productos…………………………………………………………………………………………………….
Cuadro No. 10. Consumo aparente de las principales resinas plásticas en Colombia…………….
Cuadro No. 11. Empresas que recolectan, compran, seleccionan, clasifican, empacan,
transportan o comercializan residuos plásticos…………………………………………………………
Cuadro No. 12. Número de empresas por tipo de resina……………………………………………...
Cuadro No.13. Fuente de las principales resinas plásticas……………………………………………
Cuadro No. 14. Procesos realizados a las principales resinas plásticas…………………………….
Cuadro No.15. Empresas que adquieren residuos plásticos seleccionados y clasificados,
prestan servicios a terceros o comercializan materia prima recuperada o producto terminado…..
Cuadro No. 16. Fuente de las principales resinas plásticas…………………………………………..
Cuadro No. 17. Forma de venta de las principales resinas plásticas………………………………...
Cuadro No. 18. Empresas transformadoras de residuos plásticos…………………………………...
Cuadro No. 19. Activos y utilidades por empresas, 2008……………………………………………...
Cuadro No. 20. Organizaciones de recicladores de Bogotá…………………………………………..
Cuadro No. 21. Cantidad de material recuperado por recicladores Bogotá…………………………
Anexo No. 1: Organizaciones de Recicladores y empresas dedicadas al reciclaje por ciudad......
9
10
11
12
13
14
14
15
16
18
19
20
21
22
23
24
26
27
30
32
33
52
3
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Tablas
Pág
Tabla No. 1 Caracterización física de los residuos…………………………………………………….
Tabla No. 2 Estimación del potencial de residuos ………………………………………………………
Tabla No. 3 Estimación del número de bodegas………………………………………………………...
34
35
36
4
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
1. Oferta y demanda de reciclables
No existe una diferenciación muy profunda de los sistemas comerciales del reciclaje en las distintas
regiones, pero obviamente los grados de acumulación de materiales son proporcionales al tamaño de la
población de cada ciudad, concentrándose la actividad en las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín y
Barranquilla, principalmente.
Los eslabones operan de la misma manera, con un grupo básico de recolectores, bodegas,
acopiadores especializados y empresas transformadoras. En la mayoría de ciudades operan los tres
primeros segmentos, pero en algunas se complementan con una micro y pequeña industria
transformadora, que demanda materiales principalmente en el aprovechamiento de plásticos, fundición
y elaboración de piezas metálicas. Para los materiales de chatarra, vidrio, cartón, y papel la
transformación se concentra en la gran industria, destinataria final de los bienes reciclables para
obtener productos finales.
El mercado colombiano, operando en un régimen de apertura también está influenciado por los precios
y las variaciones del mercado internacional. Por ello, también se registran exportaciones e
importaciones, en función de las necesidades de la industria o de las oportunidades de empresarios o
inversionistas esporádicos que aprovechan nichos de mercado.
Para esto, el Estado podría intervenir apoyando la cadena básica de los recicladores, especialmente
introduciendo en el servicio de aseo el componente de reciclaje. La experiencia de Brasil que realiza
un programa de contratación directa de corte social con los recicladores de oficio, es una opción que
se debe aplicar en Colombia. Adicionalmente con las empresas privadas de la cadena se pueden
generar incentivos económicos a través de mecanismos tributarios, créditos blandos, compras oficiales
o introduciendo normas obligatorias para que no reciclar represente un mayor costo para las empresas.
Así mismo prácticas de responsabilidad social, con programas dirigidos a la población más vulnerable
de los recicladores pueden ser parte de la agenda de trabajo que permita una mejor organización de la
cadena y una formalización gradual de los canales de mercado, que hoy operan de manera imperfecta,
beneficiando principalmente a los intermediarios del reciclaje y a la gran empresa.
Como esta fuera del alcance de esta consultaría un análisis detallado de cada cadena en cada ciudad,
este documento pretende cuantificar de manera metódica la oferta y demanda de bienes reciclables
y se concentra en los 5 principales materias primas: metales, vidrio, papel, cartón y plásticos.
Las deficiencias de información del sistema de aseo y en la cadena del reciclaje, la práctica del
secreto comercial por parte de las empresas, nos impiden presentar un documento más detallado y
específico que realice una caracterización minuciosa de cada uno de los actores. Por ello ni en los
términos de referencia ni en las evaluaciones periódicas realizadas con CEMPRE y ARB se realizó un
compromiso de adelantar un estudio de caso por caso, como el que se realiza para áreas geográficas
más reducidas y se enfoca a una materia prima en particular.
5
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Este documento del estudio, intenta dimensionar los problemas asociados al mercado del reciclaje y el
aseo que están altamente correlacionados, muestra las experiencias más significativas que han
afectado el mercado de reciclables, formula una serie de líneas de acción y realiza una revisión de
experiencia internacionales y nacionales que han resultado exitosas, presentando un esquema para
aprovechar y asimilar estas experiencias.
El funcionamiento del mercado del reciclaje tiene un esquema que opera de manera similar en casi
todas las regiones, con algunas variantes y especificidades propias de cada materia prima y de cada
localidad. Existe una industria transformadora que actúa como consumidora final de los productos más
representativos: cartón, papel, vidrio y chatarra metálica y un conjunto de proveedores jerarquizados y
diferenciados por su capacidad económica. Este modelo se reproduce en menor escala para todos los
agentes; es un reflejo del modelo económico que estratifica a las empresas y le asigna unos roles en
la cadena de valor y los remunera según su ubicación en la pirámide (trabajador individual,
microempresa, pequeña empresa, gran empresa)
Las empresas para garantizar una oferta estable han creado en todo el país una red de compras, ya
sea en forma directa (por ejemplo, en el caso de la Chatarra, los centros de acopio de DIACO
localizados en Bogotá, El Muña, Cali, Bucaramanga, Montería, Cartagena, Barranquilla y compradores
autorizados en Tolima, Caquetá, Meta, Cundinamarca Sur, que dependen directamente de la empresa,
Peldar OI 800 proveedores en todo el país) o aprovechando mecanismos de compra indirecta con
comercializadores mayoristas (grandes bodegueros) que tienen una capacidad de acopio y que
pueden cumplir con cupos de compra, tienen logística y capital de trabajo, pueden transar en un
mercado relativamente cautivo, gracias a políticas de precios y estrategias de fidelización de sus
clientes proveedores. Estos canales de comercialización se han forjado durante más de 25 años de
operaciones continuas, generándose eslabonamientos y sinergias económicas que permiten una
operación económicamente eficiente.
Después de los grandes bodegueros, proveedores de la gran empresa, están los proveedores locales
que administran bodegas más pequeñas, tiene contacto directo con los recicladores y los grupos
organizados y están en condiciones de recuperar en forma directa o simplemente actuar como
comerciantes minoristas.
Por su parte los bodegueros también pueden entablar negociaciones directas con los recicladores de
oficio, pueden comprar directamente en fuentes o valerse de personas con vínculos entre los
recuperadores y sus organizaciones,
que pueden actuar como un intermediario temporal que
encuentra un nicho de mercado durante un tiempo y por un tipo de producto que se demanda con
mayor interés. En la cadena del reciclaje, sin embargo, no existe una operación milimétrica de cada
eslabón de la cadena y dependiendo de la coyuntura es posible que se reduzcan los canales de
comercialización o se multipliquen según hay escasez o abundancia de un material.
Las bodegas entonces tienen entre otras, la función de regular el mercado y bajo la influencia de los
precios fijados por la gran industria, generar señales económicas para potenciar o frenar la oferta de
materiales. Inclusive, bajo el conocimiento de la estacionalidad de la demanda pueden administrar los
inventarios para esperar una época de mejores precios (más plástico en la época de verano por la
6
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
demanda de manguera para riego, mas papel en la época escolar, por el recambio de útiles escolares y
mas archivo en el inicio de año por descarte de materiales de oficinas y empresas, para citar dos
ejemplos).
Las facilidades creadas por el mercado internacional globalizado, favorable a la libre circulación de
mercancías, las libertades en el movimiento de capitales, la atracción de inversión extranjera y la
volatilidad de la tasa de cambio producen coyunturas favorables para la importación o la exportación.
En este caso los agentes económicos están localizados fuera del país y sus requerimientos pueden
ser atendidos por empresarios que tienen acceso a nichos de mercado potenciales que aprovechan
los diferenciales de precios. Este dinamismo que se observa en los mercados de productos no
reciclados también puede funcionar para las materias primas reusadas. El criterio fundamental será el
precio de oportunidad.
Un distintivo del nuevo escenario económico, es entonces la facilidad de transar bienes y servicios en
varios países del mundo, que ofrecen una mejor competitividad. Así mismo, dentro del país se genera
un esquema de aprovisionamiento, que parte de las poblaciones más lejanas y concentra gradualmente
los materiales en los mercados donde existen canales de comercialización más grandes y mejor
pagados. Los agentes económicos de los municipios pequeños llevan sus productos a las capitales y
de estas se concentran los bienes para los mercados terminales
Bajo estos criterios generales el libre mercado de productos reciclables genera movimientos de
mercancías, que no funciona por criterios sociales, nacionales o altruistas y está basado
fundamentalmente en los parámetros de calidad, menor precio y oportunidad de suministro.
Esta flexibilidad que exige el mercado, genera la aparición y mortandad de empresas dedicadas al
reciclaje, su continuidad depende del logro de una acumulación mínima de capital, para comprar a
sus proveedores, atender sus clientes, resistir los cambios y adaptarse a variaciones en los precios.
En este contexto, es evidente la debilidad económica de las organizaciones de base, los recicladores
independientes y las pequeñas bodegas, que los obliga a actuar en el mercado con alta dependencia y
el ajuste de su permanencia en el mercado es aceptando precios más bajos, jornadas más largas y
condiciones de trabajo más exigentes, riesgosas y denigrantes. Los mercados de oferta de reciclables
de las ciudades están regidos por esta lógica del mínimo costo y la máxima rentabilidad.
Aunque existen algunas intervenciones institucionales que han propiciado la creación de mercados
más estables, con criterios de responsabilidad social (En Bogotá en la ALQUERIA, Medellín Secretaria
del Medio Ambiente - RECIMED, Cali Alcaldía - UMFRAME, Bucaramanga EMAB- COOPRESER,
Neiva Alcaldía - Cooperativa Nuevo Amanecer, Pasto EMAS SA - COOEMOPRENDER, Valledupar
Interaseo SA - Cooperativa Renacer, varios proyectos incluyentes de la empresa privada) el grado
de incidencia todavía es pequeño y la intervención estatal está lejos de ofrecer oportunidades de
trabajo que permita ampliar el posicionamiento estable de nuevos actores en la cadena del reciclaje.
7
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
2. Cuantificación del mercado de reciclables
El panorama general del mercado de reciclables se puede comprender con el análisis de las cifras
aportadas en el Cuadro No. 1.
Se puede observar que el volumen total de residuos depositados en los rellenos sanitarios y sitios de
disposición final para las 22 ciudades alcanza las 14,945.8 toneladas diarias, para un total anual de 5.4
millones de toneladas. El total recuperado por los recicladores y habitantes de calle alcanza las
2.668.49 toneladas diarias, que representan el 60.9 %, mientras que las empresas recuperan
directamente un total de 1,710 toneladas, para una participación del 39.1%. Esto significa que la cadena
requiere la labor de los trabajadores del eslabón básico y que a pesar de la informalidad predominante
de la actividad están recuperando el 12.2% del total de los residuos, mientras que los empresarios
aportan el 7.8 %, llevando la tasa de recuperación a un 20,03 % en las ciudades analizadas, donde esta
más concentrada la actividad económica según el DANE en el 85 % de las empresas y vive
aproximadamente el 42 % de la población.
Para todo el país se llevan a disposición 9.4 toneladas al año, los recicladores de la cadena básica
recuperan 986.291.3 toneladas es decir el 8.7 % y las empresas privadas un total de 893.726,7
toneladas anuales aportando el 7,9 % de lo reciclado para alcanzar una tasa nacional de recuperación
del 16.5 % en Colombia. Los recicladores aportan el 52.5 % y las empresas el 47.5 % , estas cifras
indican que existe un importante margen para ampliar el mercado de reciclaje.
Es obvio que se deben focalizar los esfuerzos de recuperación en las ciudades capitales y que el
segmento de recuperadores deben recibir un mayor apoyo para reforzar y mejorar estos niveles
actuales de recuperación, que de todas maneras están por debajo de los promedios de las ciudades
más desarrolladas, pero dentro de los parámetros de los países en vías de desarrollo, que no tienen el
reciclaje como un proceso obligatorio o formalizado.
En estas cifras no están incluidos otros materiales que se recuperan y se transan en los mercados de
otras materias primas (aserrín, estibas, madera, textiles, caucho, llantas, electrónicos, etc.), ni tampoco
los mercados de usados, su cálculo es más complejo y requiere una cuantificación diferente.
Esta oferta excedente de reciclables, si se asume que representa aproximadamente entre un 3 y un 5
% adicional, elevaría la actual tasa de recuperación entre un 19.60 y el 21.60 % del total de residuos
generados.
La demanda de esta fracción de reciclables, está concentrada en primer lugar en la micro y pequeña
empresa, que es técnicamente flexible para procesar y reutilizar materiales más contaminados y más
dispersos en toda la geografía nacional, en segundo lugar en los consumidores de bienes de segunda,
que tienen una baja capacidad de compra y acuden a suplir sus necesidades con productos de bajo
precio e inferior calidad. Estos representan dos mecanismos de supervivencia de las economías en
desarrollo, que también funcionan fundamentalmente bajo otras modalidades, no estrictamente
comerciales como el trueque, remate de lotes, intercambios parte en materiales y parte en trabajo o
pago directamente en trabajo.
8
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Cuadro No. 1
Producción de residuos, cantidades recuperadas por recicladores y empresas
Parámetro
Total disposición de residuos año
Total recuperado por recicladores y
habitantes de calle
Fracción de recuperación de empresas
privadas
Consumo de reciclables *
Producción total de residuos sólidos
22 ciudades
Resto de país
Todos el país
Tn/día
Tn/año
Tn/día
Tn/año
Tn/día
Tn/año
14.945,78 5.455.209,7 11.051,4 4.033.761,8 25.995,1 9.488.204,2
2.668,49
1.710,1
832.568,9
492,70
153.722,4 3.161,19
986.291,3
533.541,8 1.154,44
360.184,9 2.864,51
893.726,7
4.378,56 1.366.110,7 1.647,1 513.907,28 6.025,7 1.880.018,0
19.323,9 6.821.320,4 11.824,0 4.547.669,1 31.145,8 11.368.222,2
Participación recicladores sobre total de
producción
Participación empresas privadas sobre
total de producción
Porcentaje de recuperación sobre total de
producción
Porcentaje de recuperación de
recicladores sobre aprovechado
Porcentaje de recuperación de privados
sobre aprovehcado
12,2%
3,4%
8,7%
7,8%
7,9%
7,9%
20,03%
11,30%
16,5%
60,9%
29,9%
52,5%
39,1%
70,1%
47,5%
Numero días mes de recuperación
25
Numero días mes de disposición o
30
producción
Número de días año de recuperación
312
Numero de días año de disposición o
365
producción
% de participación de las 22 ciudades en
72,66%
reciclaje
% participación de las 22 ciudades en
57,5%
disposición
Fuente: Esta investigación
* Plásticos, papel, cartón, vidrio y chatarra
9
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Esos dos mercados secundarios, bajo el supuesto señalado, representan anualmente 583,523
toneladas adicionales de productos que entrarían al mercado de los reciclables, generando no solo
presiones en los precios sino también una dinámica económica informal, que jalona empleos, permite
la circulación de dinero y bienes, ofrece otra forma alternativa de generación de ingresos.
Por su parte la demanda de la industria se orienta a las compras de vidrio, papel, cartón y la chatarra.
En tanto que la micro y pequeña empresa se orienta, aunque no exclusivamente a la comercialización
y procesamiento del plástico. En total las compras de reciclables de las principales materias primas se
estimó en el 2010 un total de 1.880.018 toneladas para todo el país.
La distribución geográfica del tamaño del mercado para las 22 ciudades analizadas se puede observar
en el Cuadro No. 2. El cálculo parte del análisis del volumen de reciclables que se genera en cada
ciudad y del efecto de concentración de mercados que propician las economías urbanas.
Cuadro No. 2
Oferta de productos reciclables de las principales ciudades por tipo de material
(Toneladas)
Cartón y
Ciudad
Vidrio
Chatarra Plástico Total / dia Total anual
papel
80,1
686,2
975,0
218,6
1.959,8
715.334,0
Bogotá
11,8
100,9
143,3
32,1
288,1
105.156,8
Barranquilla
5,5
47,1
66,9
15,0
134,4
49.057,7
Bucaramanga
18,8
161,2
229,0
51,3
460,3
168.022,2
Cali
9,8
84,3
119,8
26,9
240,8
87.904,4
Cartagena
2,5
21,2
30,1
6,7
60,5
22.087,7
Cucuta
0,6
5,1
7,3
1,6
14,6
5.331,1
Florencia
2,7
22,8
32,3
7,2
65,0
23.720,9
Ibagué
0,2
2,0
2,8
0,6
5,7
2.073,1
Leticia
2,7
23,1
32,8
7,4
65,9
24.062,8
Manizales
26,3
225,7
320,7
71,9
644,7
235.320,9
Medellín
1,4
12,0
17,0
3,8
34,2
12.469,0
Montería
2,2
18,8
26,7
6,0
53,7
19.613,8
Neiva
1,8
15,4
21,8
4,9
43,9
16.005,9
Pasto
2,5
21,1
30,0
6,7
60,3
22.001,7
Pereira
1,6
13,8
19,6
4,4
39,3
14.360,9
Popayán
0,2
1,3
1,9
0,4
3,8
1.377,3
Puerto Asis
1,0
8,7
12,3
2,8
24,7
9.031,1
Riohacha
0,1
0,7
1,1
0,2
2,1
779,6
San Andres
2,2
18,9
26,9
6,0
54,1
19.740,9
Santa Marta
2,2
18,8
26,8
6,0
53,8
19.650,5
Valledupar
2,8
24,1
34,2
7,7
68,8
25.096,0
Villavicencio
178,9
1.533,1 2.178,3
488,3
4.378,6 1.598.198,2
Total ciudades
31,6
270,3
384,1
86,1
772,1
281.819,8
Resto del país
210,5
1.803,4 2.562,5
574,4
5.150,7 1.880.018,0
Total nacional
Cálculos: esta investigación
Existe un excendente de materiales reciclables no estimados, principlamente de otros materiales y del mercado de
usados que no estan incluidos en la estimación
10
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Un esfuerzo conjunto de todos los agentes de la cadena, para superar el 16.5 % que se estaría
recuperando en Colombia, señala que es indispensable potenciar programas más amplios de reciclaje,
con la participación incluyente de los recicladores que conocen el oficio y que estarían en condiciones
de aumentar las cantidades actualmente recuperadas, pues tienen el imperativo de mejorar su
remuneración y profundizar en el trabajo de las fuentes y microrutas de recolección, tradición de trabajo
en muchos casos de mas de 10 años.
Este aumento se soporta también en una creciente demanda de reciclables en toda la cadena, pues se
puede verificar en el Cuadro No. 3 que las cantidades de materiales reciclables adquiridos por la
industria aumentó en forma permanente entre 2005 y el 2010, en efecto las compras de reciclables
pasaron de 1,546,450 toneladas a 1,880,018 toneladas en estos años, lo que implica un crecimiento
quinquenal del 21.56%, es decir un 4.31%, superior al crecimiento de la economía Colombiana, en un
quinquenio complejo, por los impactos de las crisis de la economía internacional. Sensibilizando la cifra
de reciclaje de plásticos que es la cifra mas incierta, porque las compras están centradas en la
microempresa que no reporta datos, el reciclaje podría reducirse en 104.827 toneladas, arrojando un
total general de 1.775.190, toneladas anuales, es decir un 94.42 % de la estimación optimista
(1.880.018 ton).
Cuadro No. 3.
Demanda de materiales reciclados y adquiridos por la industria (Ton/año)
AÑO
VIDRIO
(1)
%
CARTON Y PAPEL
(2)
%
CHATARRA
(3)
%
PLASTICOS
(4)
%
TOTAL
2005
2006
2007
2008
2009
2010
82,521
76,963
75,549
85,420
70,301
76,825
5.34
4.64
4.25
4.63
3.91
4.09
541,800
581,300
608,200
645,200
632,800
658,238
35.04
35.03
34.25
34.98
35.23
35.01
753,129
813,481
885,402
913,634
892,743
935,300
48.70
49.02
49.86
49.54
49.70
49.75
169,000
187,750
206,500
200,000
200,500
209,655
10.93
11.31
11.63
10.84
11.16
11.15
1,546,450
1,659,494
1,775,651
1,844,254
1,796,344
1,880,018
Fuente: (1) PELDAR OI. (2) Cámara de la Pulpa, Papel y Cartón ANDI, para el 2010 estimado con la tasa de crecimiento promedio
(3) fuente: ANDI Cámara de FEDEMETAL, estimado entre 2005 y 2009 con la tasa de crecimiento de materiales reciclables.
(4) Calculado como el 27.5 % del consumo aparente según ACOPLASTICOS, 2010 estimado con la tasa de crecimiento histórico.
En vidrio no se incluyen reciclaje de vidrio de las empresas Bavaria, Postobón y Coca-Cola
Inclusive el DANE reporta en sus estadísticas de Comercio Exterior que se han incrementado las
exportaciones de productos reciclables. Entre 2000 y febrero de 2011 se reporta un total de US $198
millones de dólares, de los cuales entre 2008 y 2011 se realizaron ventas por un total de US $112
millones de dólares. Las importaciones por su parte también han crecido entre 2000 y 2011 totalizando
US $245.75, millones reflejo de la insuficiencia del mercado nacional para atender los requerimientos de
la industria (Ver cuadro No. 4).
11
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Cuadro No. 4.
Comercio exterior de reciclables Colombia, 2000 – 2011 (millones US$)
Año
Importaciones % Exportaciones
2000
9
3,66
2
2001
4
1,63
1
2002
3
1,22
2
2003
7
2,85
4
2004
6
2,44
8
2005
26
10,58
9
2006
52
21,16
23
2007
62
25,23
37
2008
70
28,48
34
2009
3
1,22
20
2010
3
1,22
50
2011 (*)
0,75
0,31
8
Total
245,75
100
198
Fuente : DANE, (*) hasta febrero de 2011
%
1,01
0,51
1,01
2,02
4,04
4,55
11,62
18,69
17,17
10,10
25,25
4,04
100
2.1. Mercado del cartón, pulpa y papel
La evolución del mercado de productos reciclables de cartón pulpa y papel se puede observar en los
cuadros que se reseñan a continuación. Entre 1985 y 2009 las compras de la industria papelera
pasaron de 193,400 toneladas a 632,800, con un crecimiento persistente prácticamente desde 1986,
con la excepción de los años 1994, 1998 y 2009, en los dos últimos, probablemente reflejo de los
impactos económicos de la crisis económica internacional que se observo en esos años.
Se encuentra que la demanda de cartones y papeles se ha incrementado en promedio en un 20.73%
anual, muy por encima de la tasa de crecimiento de la economía. Esto reflejaría un crecimiento
constante del mercado y por lo tanto la viabilidad de recoger y manejar adecuadamente estos
materiales, que a juzgar por las importaciones registradas tendrían un mercado insatisfecho que
atender.
La materias primas compradas son en su orden el papel corrugado, blanco de segunda y archivo,
periódico y directorio, plegadizas, blanco de primera y papel Kraft (ver cuadro No. 5).
12
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Cuadro No. 5.
Recolección de papel desperdicio, 1985 - 2009 (miles de toneladas)
Año
Blanco de
Papel
Papel
Periódico y Blanco de
Plegadizas
Segunda, Mixto TOTAL
Corrugado Kraft
Directorio Primera
Archivo
1985
91,70
12,70
17,10
26,30
6,60
19,70
19,30 193,40
1986
100,60
13,30
18,00
22,50
9,90
25,50
11,70 201,50
1987
101,80
12,70
22,70
31,90
7,30
35,80
17,90 230,10
1988
116,00
19,20
23,20
31,20
8,10
33,30
17,30 248,30
1989
99,40
20,20
28,70
32,40
11,30
39,90
27,40 259,30
1990
114,20
16,90
33,40
32,80
13,80
34,50
24,50 270,10
1991
122,70
22,70
42,00
24,00
15,40
33,50
28,50 288,80
1992
135,80
18,30
30,10
38,80
18,10
48,40
24,40 313,90
1993
151,40
17,00
39,30
26,00
15,60
35,40
21,20 305,90
1994
137,30
13,30
24,50
33,90
16,40
67,50
18,30 311,20
1995
156,80
14,10
39,60
32,10
24,90
59,80
13,10 340,40
1996
152,00
19,40
38,30
41,60
14,60
86,60
11,10 363,60
1997
176,20
13,30
25,90
44,40
11,80
83,20
7,10
361,90
1998
166,40
11,70
21,70
37,20
11,20
77,30
8,90
334,40
1999
144,30
10,40
17,10
32,40
12,60
81,00
7,50
305,30
2000
163,30
9,50
25,80
34,00
15,40
100,30
7,30
355,60
2001
179,50
9,70
26,80
31,90
14,90
96,60
7,30
366,70
2002
203,50
9,20
27,30
32,30
19,10
117,00
4,70
413,10
2003
233,40
8,50
28,20
35,80
18,70
99,40
5,60
429,60
2004
278,20
7,00
24,00
39,40
20,10
111,00
13,70 493,40
2005
301,10
7,70
36,70
41,60
18,20
121,60
15,00 541,90
2006
343,10
8,90
34,50
39,90
20,20
131,00
3,70
581,30
2007
355,80
12,10
25,90
42,80
16,50
151,40
3,70
608,20
2008
382,10
5,40
26,90
49,40
13,30
164,50
3,70
645,30
2009
395,30
4,50
29,80
40,60
11,70
147,30
3,70
632,80
Fuente: Cámara de Pulpa, Papel y Cartón ANDI.
Nota: La recolección de papel desperdicio solo refleja el uso para fabricación de
papel
13
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Las importaciones de papel para reciclaje se observan en el Cuadro No. 6, éstas pasaron de 73,444
toneladas en 1999 a 224,714 toneladas en 2010, es decir tuvieron un incremento del 205.97%,
representando un aumento anual del 17.16%, que denota la existencia de un nicho de mercado.
Aunque se sabe que existen materiales de fibra larga que el país no produce y no se podrían sustituir.
En total se importaron 1.993.830 toneladas en los últimos 12 años (ver Cuadro No. 6).
Cuadro No. 6
Importaciones de papel para reciclaje (toneladas)
Año
Material
Total
papel
desperdicio
Kraft, Iiner y
corrugado
Desperdicios
blancos
De periódicos y
otros
Otros
1999
TOTAL
% Variación
2010 - 2009
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
36.722
72.249
69.799
86.583
77.001
76.228
85.933
89.226
93.457
101.201
96.160
112.357
17%
24.254
58.749
49.509
50.414
50.898
62.416
54.564
47.070
50.076
55.912
51.272
52.888
3%
8.395
9.392
16.652
31.935
19.349
13.179
26.981
24.271
23.337
30.312
42.913
58.116
35%
716
2.715
2.930
1.764
317
410
1.640
1.830
413
37
934
28
-97%
3.357
1.392
708
2.470
6.436
223
2.748
16.055
19.631
14.940
1.041
1.325
27%
73.444
144.497
139.598
173.166
154.001
152.456
171.866
178.452
186.914
202.402
192.320
224.714
27%
Fuente: Cámara de Pulpa, Papel y Cartón ANDI
El consumo aparente de pulpas se puede observar en el cuadro No. 7, paso de 381,000 toneladas en
1996 a 500,000 toneladas en 2009, esto significa un incremento importante del consumo de pulpas, lo
que ratifica la importancia de este mercado y la posibilidad de ofrecer a la industria materiales
reciclados para reducir el uso de pulpas vírgenes, con impactos positivos en el medio ambiente y
especialmente en la estructura de costos de las empresas.
Cuadro No. 7.
Consumo aparente de pulpas, 1996 - 2009 (miles de toneladas)
Año
Química
Química
Mecánica,
Semi
Pulpa al Sulfato Fibra Sulfato Fibra
Termo
Química
química
Sulfito
Larga
Larga sin
Mecánica
Blanqueada
Blanquear
Química
Sulfato Fibra
Corta
Blanquear
Química
Subtotal Pulpa de
Sulfato Fibra
Otras
Pulpa de Bagazo de
Corta sin
Pulpas
Madera
Caña
Blanquear
Total
1996
0,50
37,90
203,80
6,10
54,50
59,80
83,40
0,00
242,20
136,10
2,70
381,00
1997
0,00
35,90
222,30
3,10
65,60
56,00
97,60
0,00
258,30
139,60
1,30
399,20
1998
0,00
36,20
237,20
1,90
74,40
67,50
93,50
0,10
273,50
134,50
1,90
409,80
1999
0,00
43,80
240,50
0,10
76,70
71,20
92,60
0,00
284,30
142,70
1,80
428,80
2000
0,00
48,10
267,50
0,20
82,50
75,50
109,40
0,00
315,60
151,50
1,40
468,50
2001
0,00
47,10
257,50
0,00
88,60
74,60
94,30
0,00
304,50
148,40
0,80
453,80
2002
0,00
47,90
266,20
0,20
92,00
77,60
96,40
0,00
314,10
155,60
1,40
471,10
2003
0,00
47,50
281,70
0,00
94,30
83,10
104,30
0,00
329,30
169,00
1,40
499,70
2004
0,00
54,50
269,60
0,00
86,30
77,30
105,90
0,00
324,00
171,80
0,90
496,80
2005
0,00
53,90
268,40
0,00
79,90
77,50
111,10
0,00
322,30
174,60
0,90
497,90
2006
0,00
58,00
299,20
0,00
105,70
71,50
122,00
0,00
357,20
176,20
1,20
534,50
2007
2008
0,00
0,00
60,70
39,20
289,90
310,60
0,00
0,00
118,40
125,40
55,80
69,40
115,70
115,70
0,00
0,00
350,60
349,70
176,90
173,70
1,70
1,30
529,10
524,70
2009
0,20
33,00
298,00
0,00
95,70
82,40
119,90
0,00
331,20
167,20
1,60
500,00
Fuente: DIAN y Cámara de Pulpa, Papel y Cartón, ANDI
14
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
2.2. Mercado del vidrio
Para el caso del vidrio reciclado transado por PELDAR OI, principal comprador, se observa que las
compras han tenido un comportamiento variable entre el 2005 y el 2010, con un máximo en 2009 con
85,418 toneladas y un mínimo en 2009 de 70,301 toneladas. Aunque en estas cifras no se incluyen las
transacciones con la industria embotelladora de gaseosas y cervezas, muestra que en todo el país
existe una estructura comercial extensa que permite captar practicante en todas las regiones este
material. La empresa reporta que tiene una red de comercialización de 800 proveedores directos.
Aunque en términos de precios, la empresa registra un incremento por tonelada pagada, en promedio
de $106,250 en 2005 a $ 163,650 en 2010 para el caso sucio, los proveedores de los grupos de base
y recicladores señalan que en la base de la cadena imperan precios mucho más bajos, por esto hay
menos incentivos para recogerlo respecto a otros materiales. Por regiones, Bogotá, Medellín y Valle del
Cauca concentran los volúmenes más altos de compras (ver Cuadro No. 8)
Cuadro No. 8. Compras nacionales de vidrio reciclado
DEPARTAMENTO / CIUDAD
TONELADAS ANUALES
2005
2006
2007
2008
2009
2010
6009
5958
4842
3990
3590
3805
73
105
61
37
69
43
ATLANTICO
4091
4333
4821
6349
5173
4447
BOGOTA
13299
12893
15132
25649
20445
26192
BOLIVAR
2043
1557
1663
1467
985
1462
BOYACA
7152
6855
6588
5523
2676
2638
CALDAS
2999
1297
965
879
922
875
CAQUETA
519
454
446
491
390
332
CASANARE
338
272
403
397
252
217
CAUCA
691
1048
930
684
494
576
CESAR
1234
1221
1078
1334
645
678
CHOCO
298
364
278
228
241
128
CORDOBA
3062
2947
2580
1993
1686
2506
CUNDINAMARCA
5123
4549
4107
3432
4256
1773
GUAJIRA
986
875
779
865
590
546
4
SD
SD
SD
SD
SD
HUILA
1255
1458
1033
911
610
655
MAGDALENA
1085
877
683
545
398
217
MEDELLIN
6101
9226
8658
10899
11360
12836
META
1176
1389
1645
1651
1125
1127
NARIÑO
683
965
1788
1090
738
675
NORTE DE SANTANDER
3100
2539
2996
2493
1759
1753
PUTUMAYO
1125
902
642
490
415
631
QUINDIO
905
774
446
417
295
494
RISARALDA
466
252
179
135
26
323
SANTANDER
3188
2653
2314
3020
2695
2643
SUCRE
2781
592
568
459
223
107
TOLIMA
4914
2616
2789
2632
1430
2006
ANTIOQUIA
ARAUCA
GUAVIARE
VALLE DEL CAUCA
7821
7993
7134
7358
6813
7141
TOTAL
82521
76964
75548
85418
70301
76826
Fuente: PELDAR
SD: sin dato
15
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Lo importante de este mercado es que la cantidad de casco reciclado que se utiliza en el producto final
representó entre el 38.4% y el 48%, en los años 2005 al 2010 y que técnicamente podría aumentar
este porcentaje, indicativo de que esta empresa está en condiciones de absorber una mayor oferta de
vidrio reciclado. El Cuadro No. 9, muestra los porcentajes de utilización del caso en la producción de
envases.
Cuadro No. 9.
Porcentaje de participación del vidrio reciclado en la composición final de productos
AÑO
% CASCO RECICLADO
2005
46,70
2006
38,40
2007
48,00
2008
45,10
2009
50,40
2010
48,00
Fuente: PELDAR
2.3. Mercado de chatarra
La cadena de la chatarra es impulsada por las compras de la industria siderúrgica y en menor escala
por las empresas de metalmecánica que venden a las siderúrgicas los sobrantes y limaduras de los
minerales que procesan. En 2004 se registraron 979 empresas en la cadena siderúrgica y
metalmecánica según el DNP. No se tienen los datos actualizados para el 2010, pero se estima que
están próximos a esta cifra. Según los datos reportados por la Cámara de FEDEMETAL de la ANDI en
2010, la demanda industrial nacional de chatarra alcanzó las 935,300 toneladas.
Estos volúmenes han tenido variaciones correlacionadas con el ritmo de crecimiento económico y las
coyunturas temporales de precios favorables en el mercado internacional que hacen atractiva las
exportaciones. Al observarse una menor oferta de chatarra las empresas y el Gobierno Nacional
concretaron entre 2008 y 2009, medidas para atender prioritariamente el abastecimiento de la
demanda nacional de chatarra.
Se sabe que la empresa siderúrgica está en capacidad de utilizar materiales reciclados, en altísimas
proporciones y por lo tanto la demanda de chatarra es creciente, por el ahorro en costos y el menor uso
de materiales vírgenes que representa. Como fuentes potenciales de oferta existen la chatarra
industrial nueva que se produce en los procesos de manufactura de partes metálicas que tiene una alta
calidad, la chatarra usada de procesos industriales y la industria de la construcción y también la
chatarra obsoleta que proviene de todo tipo de fuentes especialmente domiciliaria.
16
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Se conoce que en el mundo un 50% de todo el acero utilizado es derivado de materiales reciclados y
en la fundición de otros minerales se presenta una alta combinación de materiales vírgenes y
reciclados. En este sentido en el país existe una demanda potencial creciente para la chatarra y es un
renglón económico del reciclaje que en términos de cantidades, representa la mayor proporción, según
las cifras disponibles. Para Colombia los porcentajes de utilización de material reciclado en el producto
final están entre el 52 y el 58 %.
2.4. Mercado del plástico
El mercado del plástico reciclado es el más complejo y el que menos información disponible existe
porque la demanda de este material está dispersa y fundamentalmente atiende a los micro y pequeños
empresarios dedicados a producir adornos, aglutinado, aisladores, anillados, separadores, bancas,
bolsa plástica, canoas, carpetas, folders, legajadores, carretillas, comederos, bebederos, corrales,
perreras, escobas, cepillos, traperos, estacones, estibas, ganchos, hojuela, madera plástica, maletas,
mangueras, monofilamentos, parques infantiles, pegantes, pellet, película, perfilería, pincel, pisos,
postes plásticos, preformas plásticas, productos línea hogar, puertas, portadas, rollos, saladeros, sillas
jardín, suelas para calzado, tejas plásticas, tuberías, uniones, varetas y zuncho, principalmente. Hay un
segmento de pequeña y mediana empresa para aprovechamiento del PET principalmente como
CODESARROLO, COPERENKA y Aproplast, para citar tres casos. Como gran empresa esta ENKA de
Colombia, que adquiere preferentemente PET.
De las citadas empresas, por ejemplo, las cantidades recuperadas por la red de recolección de
CODESAROLLO se situaron en 2,932 toneladas de PET y 1,973 toneladas de PEAD, PEBD, PP Y PS,
para el año 2010.
El cálculo realizado de los materiales plásticos que se están aprovechando alcanzó la cifra de 209,655
toneladas anuales, que corresponden al 27.5% del consumo aparente de resinas plásticas vírgenes
consumidas en el país. Aunque ACOPLASTICOS estima, que el nivel de recuperación del consumo
aparente es del 55 %, esta cifra se considera excesivamente alta dado el carácter básicamente
microempresarial de las empresas transformadoras, que no estarían en capacidad de utilizar tanto
material (Aproximadamente 472.245 toneladas , el 55 % del consumo aparente de plásticos de 2009).
Siendo mas conservador el estudio plantea sensibilizar la cifra y calcular el volumen del reciclaje solo
con 104.827 toneladas anuales.
Para tener una apreciación sobre el funcionamiento de este eslabón de la cadena de reciclaje de
plásticos se considera importante incluir aquí el conjunto de empresas que reseña el directorio de
ACOPLASTICOS para observar el tipo de actividades, las resinas que se aprovechan y los nichos de
mercado que atienden.
La industria Colombiana del plástico produce principalmente bienes de consumo y bienes intermedios,
ha registrado en las últimas tres décadas un crecimiento promedio anual del 7%. El consumo aparente
17
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
de las principales resinas plásticas en Colombia, para el año 2009 fue 859,0001 toneladas. En el cuadro
No. 10 se muestra la evolución del consumo aparente de las principales resinas plásticas entre los años
2002 a 2009.
Debido a las múltiples aplicaciones, propiedades, características y durabilidad de las manufacturas
plásticas, éstas tienen una vida útil variable, existiendo productos con una durabilidad mayor a 6 años y
en varios casos de 50 ó más años, otros de 1 a 6 años y algunos de días a 1 año. La prolongada vida
útil y la composición de la mayoría de resinas plásticas se asocia al alto impacto ambiental de este tipo
de productos, de hecho los impactos se producen principalmente durante la fase de disposición final y
en menor medida en la fase de producción. Esa durabilidad del plástico también limita las
posibilidades de reciclaje en ciclos cortos, porque no entran en desuso en pocos años.
Cuadro No. 10
Consumo aparente de las principales resinas plásticas en Colombia
(miles de toneladas)
RESINA
2002
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Polietileno de baja densidad
148
140
155
167
180
170
177
Polietileno de alta densidad
86
92
96
107
118
112
102
Polímeros de propileno
145
170
180
198
216
212
205
Poliestirenos
35
48
50
53
56
56
60
Policloruro de vinilo
131
130
145
163
182
175
175
Resinas PET para envases y láminas
20
30
38
46
54
58
70
Otras resinas
37
40
45
575
70
70
70
TOTAL
602
650
709
792
876
853
859
Fuente: Plásticos en Colombia 2010 - 2011. ACOPLASTICOS
Hasta hace algunos años los plásticos constituían un material no aprovechado en el país, que se
disponía sin control en botaderos a cielo abierto. A partir del año 1997, con el diseño de la Política
Pública de Manejo Integral de Residuos Sólidos, se han tomado medidas para reglamentar el
aprovechamiento y valorización de los residuos sólidos. Sin embargo, en la actualidad, aún existen
problemas para su selección y posterior tratamiento, debido a la baja cobertura de la separación en la
1 ACOPLASTICOS. Plásticos en Colombia 2010 – 2011, 2011, Bogotá D.C.
18
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
fuente y la gran variedad de plástico que existe en el mercado de difícil identificación por parte del
reciclador.
ACOPLASTICOS ofrece información de 51 empresas a nivel nacional, personas jurídicas o naturales,
dedicadas a alguna de las actividades de recolección, compra, selección, acondicionamiento,
clasificación, empaque, transporte o comercialización de residuos plásticos. En el cuadro No. 11 se
presenta el listado de empresas de este grupo, que constituyen una fracción importante de actores de la
cadena del plástico reciclado.
C u ad ro N o . 11. E m p resas q u e reco lectan , co m p ran , seleccio n an , clasifican , em p acan ,
tran sp o rtan o co m ercializan resid u o s p lástico s
No.
NOM BRE DE LA EM PRESA
C IU D A D
1
2
3
4
A C O P IA R D IS T R IT O C A P IT A L LT D A .
BOGOTÁ
A IR R IG A R S A
IT A G Ü Í
A LF E M O LT D A .
BOGOTÁ
A R A M B IE N T A L (A S O C IA C IÓ N D E C O O P E R A T IV A S D E R E C IC LA JE Y
BOGOTÁ
R E C U P E R A C IO N A M B IE N T A L)
5 A S O C IA C IÓ N C O O P E R A T IV A D E R E C IC LA D O R E S D E B O G O T Á
BOGOTÁ
6 A S O C IA C IÓ N D E M U JE R E S E L R E C IC LA JE U N A O P C IO N D IG N A BOGOTÁ
A S O D IG
7 A S O C IA C IÓ N S A LIT R E A M B IE N T A L
BOGOTÁ
8 B -P LA S T
M E D E LLÍN
9 C . I. C E N T E R LIN E E . U .
BOGOTÁ
10 C .I. IN T E R M A R K E T IN G S E N C
BOGOTÁ
11 C E N T R O D E R E C IC LA JE LA A LQ U E R ÍA
BOGOTÁ
12 C H A LT E X
IT A G U Í
13 C O M E R C IA LIZ A D O R A D E R E S ID U O S P LÁ S T IC O S
BOGOTÁ
14 C O O P E R A T IV A A N T IO Q U E Ñ A D E R E C O LE C T O R E S
M E D E LLÍN
15 C O O P E R A T IV A D E R E C IC LA D O R E S D E C A R T A G E N A
CARTAGENA
16 C O O P E R A T IV A D E T R A B A JO A S O C IA D O E C O A M B IE N T A L E L
BOGOTÁ
P O R V E N IR
17 C O O P E R A T IV A E C O S E R V IC IO S R E S C A T A R LT D A E .S .P
BOGOTÁ
18 C O O P E R A T IV A
M U LT IA C T IV A
DE
R E C IC LA D O R E S
NUEVO
N E IV A
H O R IZ O N T E LT D A .
19 C O S E R V IA S E P
M A LA M B O
20 E A T F LE X IF O R M
BOGOTÁ
21 E C O R P LA S T E .U .
BOGOTÁ
22 E L P O R V E N IR
BOGOTÁ
23 E M P R E S A D E R E C U P E R A C IÓ N E C O LÓ G IC A E M P R E C O L LT D A .
BOGOTÁ
24 F E D E R IN C O L
BOGOTÁ
25 F O N D O D E E M P LE A D O S D E E M P R E S A S P Ú B LIC A S D E LA C E JA
LA C E JA
26 F U N D A C IÓ N M A N U E LA V ILLA M IZ A R
BOGOTÁ
27 G U A R D IA N E S D E L F U T U R O
S A N G IL
28 IN D U S T R IA S P LÁ S T IC A S D E L P A C ÍF IC O
C A LI
29 IN V E R S IO N E S Q U IP LA S LT D A .
BOGOTÁ
30 LU C IP LA S T LT D A .
BOGOTÁ
31 LU P LA S T
BOGOTÁ
32 M A N G U E R A S Y M A D E R A S P LÁ S T IC A S LT D A .
M E D E LLÍN
33 M E D IO A M B IE N T E Y R E C IC LA JE JN
BOGOTÁ
34 P LA N E T A V E R D E LT D A .
BOGOTÁ
35 P LA S T E C H S .A .
M E D E LLÍN
36 P LÁ S T IC O S R IM A X LIM IT A D A
YUM BO
37 P LÁ S T IC O S Y M A D E R A S R E C IC LA B LE S LT D A .
BOGOTÁ
38 P LÁ S T IC O S Y M E T A LE S R E C IC LA B LE S
BOGOTÁ
39 P R E C O A M B IE N T A L
M E D E LLÍN
40 P R E C O O P E R A T IV A D E R E C IC LA JE R E N A C E R
SANTA M ARTA
41 P R E C O O P E R A T IV A LO S P IN O S
LA P LA T A
42 P R E C O O P E R A T IV A P IO N E R O S B U G A
BUGA
43 P R O M A P LA S T LT D A
BOGOTÁ
44 R E C IC LA D O R A Y C H A T A R R E R IA JN
BOGOTÁ
45 R E C IC LA JE D E L E JE C A F E T E R O
A R M E N IA
46 R E C IC LA JE S A LF O N S O A R C ILA
M E D E LLÍN
47 R E C IC LE N E S A
BOGOTÁ
48 R E C U P E R A D O R A D E R E S ID U O S S Ó LID O S D E L LIB A N O
LIB A N O
49 S K IP LA S T
BOGOTÁ
50 S O LU C IO N E S A M B IE N T A LE S LIM P IA S Y S O S T E N IB LE S S A
IB A G U E
51 W IP LA S
M E D E LLÍN
F uente: D irectorio C olom biano de R esiduos P lásticos, 2009 - 2010. A C O P LA S T IC O S
19
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Las resinas que principalmente se utilizan en este grupo de empresas son el polipropileno, el polietileno
de baja densidad, el PET y el PEAD. En el Cuadro No. 12 se muestra la distribución del número de
empresas por tipo de resina plástica.
Cuadro No. 12
Número de empresas por tipo de resina
TIPO DE RESINA
No. EMPRESAS
%
POLIETILEN TEREFTALATO
37
72.55
POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD
36
70.59
POLICLORURO DE VINILO
34
66.67
POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD
41
80.39
POLIPROPILENO
41
80.39
POLIESTIRENO
32
62.75
POLICARBONATO PC
21
41.18
ABS ACRILONITRILO-BUTADIENO-ESTIRENO
19
37.25
NYLON POLIAMIDA PA
16
31.37
ACETATO
11
21.57
ACRILICO POLIMETILMETACRILATO PMMA
16
31.37
Fuente: ACOPLASTICOS
Según ACOPLASTICOS las empresas de este grupo obtienen el material plástico de varias fuentes, en
las que se incluye:
•
Pos industria: O scrap, desechos de plásticos procedentes de los procesos de fabricación
tanto de la industria petroquímica como la de transformación; esta clase de material es más fácil
de reciclar puesto que el material es más limpio y es homogéneo en su composición, y puede
ser reutilizado sin contaminar el material virgen.
•
Post consumo: Originado en las diferentes actividades de consumo cuando los productos, ya
sean plásticos únicos o mezclas de plásticos entre sí o con otros materiales, terminan el periodo
de vida útil o pierden su utilidad.
•
Importación: Residuos plásticos generados del exterior e introducidos a Colombia mediante
importación de los mismos.
En el cuadro No. 13, se puede apreciar que la principal fuente de resinas plásticas en este grupo de
industrias es la pos industria y pos consumo nacional, existiendo un bajo porcentaje de empresas que
realizan importación de material.
20
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Cuadro No.13
Fuente de las principales resinas plásticas
No.
em presas
%
37
100
SOLO POS INDUSTRIA
5
13,51
SOLO POS CONSUMO
17
45,95
POS INDUSTRIA Y POS CONSUMO
14
37,84
POS INDUSTRIA, POS CONSUMO, IMPORTACION
1
2,70
PEAD
36
100
SOLO POS INDUSTRIA
5
13,89
SOLO POS CONSUMO
11
30,56
POS INDUSTRIA Y POS CONSUMO
16
44,44
POS INDUSTRIA, POS CONSUMO, IMPORTACION
4
11,11
PVC
34
100
SOLO POS INDUSTRIA
4
11,76
SOLO POS CONSUMO
18
52,94
POS INDUSTRIA Y POS CONSUMO
11
32,35
POS INDUSTRIA, POS CONSUMO, IMPORTACION
1
2,94
PEBD
41
100
SOLO POS INDUSTRIA
9
21,95
SOLO POS CONSUMO
14
34,15
POS INDUSTRIA Y POS CONSUMO
15
36,59
POS INDUSTRIA, POS CONSUMO, IMPORTACION
3
7,32
PP
41
100
SOLO POS INDUSTRIA
5
12,20
SOLO POS CONSUMO
20
48,78
POS INDUSTRIA Y POS CONSUMO
12
29,27
POS INDUSTRIA, POS CONSUMO, IMPORTACION
4
9,76
PS
32
100
SOLO POS INDUSTRIA
4
12,50
SOLO POS CONSUMO
11
34,38
SOLO IMPORTACION
1
3,13
POS INDUSTRIA Y POS CONSUMO
13
40,63
POS INDUSTRIA, POS CONSUMO, IMPORTACION
3
9,38
OTROS
26
100
Fuente
PET
SOLO POS INDUSTRIA
2
7,69
SOLO POS CONSUMO
12
46,15
SOLO IMPORTACION
2
7,69
POS INDUSTRIA Y POS CONSUMO
8
30,77
POS INDUSTRIA, POS CONSUMO, IMPORTACION
2
7,69
Fuente: ACOPLASTICOS
21
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Los procesos realizados a las resinas plásticas, incluyen:
•
•
•
•
•
•
•
•
Recolección: acopio de residuos plásticos de cualquiera de las tres fuentes señaladas
anteriormente.
Compra: adquisición comercial de residuos plásticos de cualquiera de las tres fuentes indicadas
anteriormente.
Selección: operación mediante la cual se separan los residuos plásticos por tipo de producto
(envase, película, etc.) o según el material plástico, acorde con los códigos o por densidad.
Acondicionamiento: actividad mediante la cual los residuos plásticos son sometidos a
operaciones de reducción de tamaño, limpieza o preparación para un fin determinado.
Clasificación: residuo plástico ya seleccionado que se separa o dispone para su venta, uso o
aplicación.
Empaque: operación con el fin de disponer los residuos plásticos para su venta, manejo y
transporte.
Transporte: traslado de un residuo plástico a un tercero.
Comercialización: venta del residuo plástico.
En el cuadro No. 14, se puede observar que la mayor parte de las empresas se dedican a actividades
de comercialización, selección, compra y recolección de residuos plásticos.
Cuadro No. 14.
Procesos realizados a las principales resinas plásticas
PROCESO
No. EMPRESAS
RECOLECCIÓN
35
COMPRA
38
SELECCIÓN
40
ACONDICIONAMIENTO
30
CLASIFICACIÓN
28
EMPAQUE
TRANSPORTE
27
24
COMERCIALIZACIÓN
47
Fuente: ACOPLASTICOS
Se registra un grupo de 46 empresas, personas jurídicas o naturales que procesan residuos plásticos
seleccionados, prestan servicios a terceros o comercializan tanto materia prima recuperada como
producto obtenido de material reciclado (ver cuadro No. 15).
22
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Cuadro No. 15
Empresas que adquieren residuos plásticos seleccionados y clasificados, prestan servicios a
terceros o comercializan materia prima recuperada o producto terminado
No.
NOMBRE DE LA EMPRESA
CIUDAD
1 AIRRIGAR SA
2 AMPLAST LTDA.
BOGOTÁ
3 APROPLAST S.A.
BOGOTÁ
4
ARAMBIENTAL (ASOCIACIÓN DE COOPERATIVAS DE RECICLAJE Y
RECUPERACION AMBIENTAL)
ITAGUÍ
BOGOTÁ
5 ASOCIACIÓN SALITRE AMBIENTAL
BOGOTÁ
6 C. I. CENTERLINE E. U.
BOGOTÁ
7 C.I. INTERMARKETING S EN C
8 CHALTEX
BOGOTÁ
9
COEMPRENDER COOPERATIVA EMPRESARIAL DE RECICLADORES DE
NARIÑO
BOGOTÁ
PASTO
10 COMERCIALIZADORA DE RESIDUOS PLÁSTICOS
BOGOTÁ
11 CONSORCIO DE RECICLADORES POR BOGOTÁ
BOGOTÁ
12 DANIPLAST
13 EAT FLEXIFORM
14 ECORPLAST EU
15 EMPRESA DE RECUPERACIÓN ECOLÓGICA EMPRECOL LTDA.
16 FUNDACIÓN CODESARROLLO
CALI
BOGOTÁ
BOGOTÁ
BOGOTÁ
MEDELLÍN
17 FUNDACIÓN CODESARROLLO
CALI
18 FUNDACIÓN CODESARROLLO
BARRANQUILLA
19 FUNDACIÓN CODESARROLLO
20 GBC PLASTICOS LTDA.
BOGOTÁ
21 INDEPI LTDA
BOGOTÁ
BOGOTÁ
22 INDUSTRIAS PLÁSTICAS DEL PACÍFICO
CALI
23 INDUSTRIAS QUALITY PRODUCTS LTDA.
BOGOTÁ
24 INDUSTRIAS SIMODA LTDA
BOGOTÁ
25 INVERSIONES QUIPLAS LTDA.
26 LÁMINAS Y EMPAQUES S.A.
BOGOTÁ
MEDELLÍN
27 LUCIPLAST LTDA.
BOGOTÁ
28 LUPLAST
BOGOTÁ
29 MADERPLAST S.A.
BOGOTÁ
30 MAPRIPLAST 88 LTDA.
BOGOTÁ
31 MERPLAS LIMITADA
32 MODUPLAST LTDA.
33 MULTIMODAL LOGISTIC AGENCY (MLA LTDA.)
34 PLANETA VERDE LTDA.
35 PLASTI- RIOS
36 PLÁSTICOS AM LTDA.
BOGOTÁ
DOSQUEBRADAS
BOGOTÁ
BOGOTÁ
MEDELLÍN
LA ESTRELLA
37 PLÁSTICOS Y MADERAS RECICLABLES LTDA.
38 PROMAPLAST LTDA.
BOGOTÁ
39 RECICLAJE DEL EJE CAFETERO
ARMENIA
40 RECICLAJES ALFONSO ARCILA
BOGOTÁ
41 RECICLENE S.A.
BOGOTÁ
BOGOTÁ
42 RESIDUOS ECOEFICIENCIA S.A.
MOSQUERA
43 S.C. RECYCLING S.A.
44 SKIPLAST
MEDELLÍN
45 WIPLAS
MEDELLÍN
46 ZAPLAS LIMITADA
MEDELLÍN
BOGOTÁ
Fuente: Directorio Colombiano de Residuos Plásticos, 2009 - 2010. ACOPLASTICOS
23
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
En el cuadro No. 16, se puede apreciar que fuente de resinas plásticas en este grupo de industrias es
pos industria y pos consumo, en menor medida la importación.
Cuadro No. 16
Fuente de las principales resinas plásticas
No. Empresas
%
PET
Fuente
25
100
SOLO POS INDUSTRIA
6
24,00
SOLO POS CONSUMO
3
12,00
IMPORTACIÓN
1
4,00
POS INDUSTRIA Y POS CONSUMO
7
28,00
POS INDUSTRIA E IMPORTACION
1
4,00
POS CONSUMO Y ACONDICIONADORES
1
4,00
POS INDUSTRIA, POS CONSUMO Y ACONDICIONADORES
6
24,00
PEAD
37
100
SOLO POS INDUSTRIA
5
13,51
SOLO POS CONSUMO
3
8,11
IMPORTACIÓN
1
2,70
POS INDUSTRIA Y POS CONSUMO
12
32,43
POS INDUSTRIA E IMPORTACION
1
2,70
POS INDUSTRIA Y ACONDICIONADORES
2
5,41
POS CONSUMO E IMPORTACION
1
2,70
POS CONSUMO Y ACONDICIONADORES
1
2,70
POS INUSTRIA, POS CONSUMO E IMPORTACION
1
2,70
POS INDUSTRIA, POS CONSUMO Y ACONDICIONADORES
7
18,92
POS INDUSTRIA, POS CONSUMO, IMPORTACION Y ACONDICIONADORES
3
8,11
PVC
23
100
SOLO POS INDUSTRIA
3
13,04
SOLO POS CONSUMO
3
13,04
POS INDUSTRIA Y POS CONSUMO
9
39,13
POS INDUSTRIA E IMPORTACION
1
4,35
POS INDUSTRIA Y ACONDICIONADORES
1
4,35
POS CONSUMO Y ACONDICIONADORES
1
4,35
POS INDUSTRIA, POS CONSUMO Y ACONDICIONADORES
5
21,74
PEBD
37
100
SOLO POS INDUSTRIA
7
18,92
SOLO POS CONSUMO
2
5,41
IMPORTACIÓN
1
2,70
POS INDUSTRIA Y POS CONSUMO
12
32,43
POS INDUSTRIA E IMPORTACION
1
2,70
POS INDUSTRIA Y ACONDICIONADORES
2
5,41
POS CONSUMO Y ACONDICIONADORES
2
5,41
POS INUSTRIA, POS CONSUMO E IMPORTACION
1
2,70
POS INDUSTRIA, POS CONSUMO Y ACONDICIONADORES
6
16,22
POS INDUSTRIA, POS CONSUMO, IMPORTACION Y ACONDICIONADORES
3
8,11
24
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Cuadro No. 16
Fuente de las principales resinas plásticas
Fuente
No. Empresas
%
PP
35
100
SOLO POS INDUSTRIA
4
11,43
SOLO POS CONSUMO
5
14,29
IMPORTACIÓN
1
2,86
POS INDUSTRIA Y POS CONSUMO
10
28,57
POS INDUSTRIA E IMPORTACION
1
2,86
POS INDUSTRIA Y ACONDICIONADORES
1
2,86
POS INUSTRIA, POS CONSUMO E IMPORTACION
1
2,86
POS INDUSTRIA, POS CONSUMO Y ACONDICIONADORES
9
25,71
POS INDUSTRIA, POS CONSUMO, IMPORTACION Y ACONDICIONADORES
3
8,57
PS
22
100
SOLO POS INDUSTRIA
5
22,73
SOLO POS CONSUMO
2
9,09
POS INDUSTRIA Y POS CONSUMO
8
36,36
POS INDUSTRIA Y ACONDICIONADORES
1
4,55
POS CONSUMO Y ACONDICIONADORES
2
9,09
POS INUSTRIA, POS CONSUMO E IMPORTACION
1
4,55
POS INDUSTRIA, POS CONSUMO Y ACONDICIONADORES
1
4,55
POS INDUSTRIA, POS CONSUMO, IMPORTACION Y ACONDICIONADORES
2
9,09
OTROS
15
100
SOLO POS INDUSTRIA
2
13,33
SOLO POS CONSUMO
3
20,00
POS INDUSTRIA Y POS CONSUMO
4
26,67
POS INDUSTRIA Y ACONDICIONADORES
1
6,67
POS CONSUMO Y ACONDICIONADORES
3
20,00
POS INDUSTRIA, POS CONSUMO Y ACONDICIONADORES
2
13,33
Fuente: ACOPLASTICOS
25
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
En el cuadro No. 17, se presenta la forma de venta de las principales resinas plásticas para este grupo
de empresas.
Cuadro No. 17
Forma de venta de las principales resinas plásticas
No.
Empresas
%
Servicios de Proceso, materia prima recuperada y producto
terminado
6
14,29
Servicios de Proceso, materia prima recuperada
5
11,90
Materia prima recuperada y producto terminado
5
11,90
Servicios de proceso
2
4,76
Materia prima recuperada
6
14,29
Producto terminado
15
35,71
Ninguno
3
7,14
42
100
Forma de venta
TOTAL
Fuente: ACOPLASTICOS
Otro grupo de empresas, está integrado por 38 establecimientos transformadores de materias primas
obtenidas o recuperadas de residuos plásticos. En el cuadro No. 18, se presenta el listado de empresas
nacionales de este tipo, pertenecientes a ACOPLASTICOS.
La transformación de la materia prima recuperada, vía procesos tradicionales (extrusión, inyección,
soplado, termoformado, etc.) genera unos productos finales para una aplicación o uso específico. Los
productos terminados se listaron anteriormente.
26
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Cuadro No. 18
Empresas transformadoras de residuos plásticos
No.
Nombre de la empresa
Ciudad
1 AICARAL
2 AIRRIGAR S.A.
PEREIRA
3 COMERCIALIZADORA DE RESIDUOS PLASTICOS
BOGOTÁ
4 DISTRIBUIDORA PROCOPLAST
MEDELLÍN
5 EAT FLEXIFORM
BOGOTÁ
6 ECORPLAST E.U.
BOGOTÁ
7
FÁBRICA DE MANGUERAS AGRICOLAS RC
8 FUNDACIÓN CODESARROLLO
9 GBC PLÁSTICOS LIMITADA
10 INDUSTRIAS CANOPLAST LIMITADA
11 INDUSTRIAS ODARMOPLAST
ITAGÜÍ
BOGOTÁ
MEDELLÍN, CALI,
BARRANQUILLA Y BOGOTA
BOGOTÁ
BOGOTÁ
BUCARAMANGA
12 INDUSTRIAS PLÁSTICAS DEL PACÍFICO
CALI
13 INDUSTRIAS QUALITY PRODUCTS LTDA.
BOGOTÁ
14 INDUSTRIAS SIMODA LTDA.
BOGOTÁ
15 INVERPLAST
LA ESTRELLA
16 INVERSIONES QUIPLAS LTDA.
BOGOTÁ
17 LUCIPLAST LTDA.
BOGOTÁ
18 MADERPLAST S.A.
BOGOTÁ
19 MANGUERAS Y MADERAS PLÁSTICAS LTDA.
MEDELLÍN
20 MERPLAS LIMITADA
BOGOTÁ
21 MODUPLAST LTDA.
DOSQUEBRADAS
22 PEGANTES DEL EJE CAFETERO & CIA LTDA.
DOSQUEBRADAS
23 PITIPLAS LTDA.
BOGOTÁ
24 PLÁSTICOS ABC
LA ESTRELLA
25 PLÁSTICOS MAPLAS LIMITADA
26 PLÁSTICOS AM LTDA.
BOGOTÁ
LA ESTRELLA
27 PLASTI-LUS
BOGOTÁ
28 POLIMPLAST LTDA.
BOGOTÁ
29 PROMAPLAST LTDA.
BOGOTÁ
30 PROVISPOL LIMITADA
BOGOTÁ
31 RECICLAJE DE POLÍMEROS LTDA.
BOGOTÁ
32 RECUPERADOR DE PLÁSTICOS RECOPLAST LTDA.
CALI
33 ROLLOS PLÁSTICOS CARLOS PARRA
BOGOTÁ
34 SERVANDO SUAREZ COY
BOGOTÁ
35 SKIPLAST
BOGOTÁ
36 SOPLASCOL LIMITADA
BOGOTÁ
37 SUPERPLAST
BOGOTÁ
38 WIPLAS
MEDELLÍN
Fuente: ACOPLASTICOS
27
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
3. Fomento del reciclaje por la industria manufacturera
La empresa privada compradora de reciclables, ha desarrollado diferentes proyectos y programas de
fomento del reciclaje para generar una oferta estable de los materiales que consume , apoyar
practicas mas amigables con el medio ambiente , cumplir con requerimientos legales, en sus programas
de certificación ISO y también como parte de sus políticas de responsabilidad social. En muchas
regiones ha hecho presencia y han ofrecido apoyo logístico y económico a los grupos de base. También
la empresa privada no vinculada con el reciclaje y muchas organizaciones no gubernamentales han
hecho lo propio. No se listan aquí este tipo de intervenciones, pero tienen importancia porque
muestran la posibilidad de alianzas entre empresas privadas y recicladores su carácter de proyectos
Así mismo los cálculos de los volúmenes totales reciclados y aportados por la empresa privada en
todo el país indican que corresponden a 893.711 toneladas anuales, cifra que es significativa y denota
el interés empresarial, no solo económico sino también ambiental.
Un indicador que indirectamente muestra la importancia que ha adquirido para la empresa privada la
gestión de residuos sólidos y correlativamente el reciclaje, es analizar el rubro de inversiones y gasto
de las empresas manufactureras. Según la ultima encuesta manufacturera ambiental realizada por el
DANE2 en 2.007, las empresas manufactureras gastaron $ 79,233 millones de pesos de un total de $
333,575 millones invertidos y gastados en acciones de protección ambiental. Teniendo en cuenta que
estas inversiones en gestión de residuos en la práctica representan un retorno neto para las empresas y
un mejor cumplimiento de la normativa ambiental, es de suponer que las empresas han seguido
invirtiendo en este rubro, puesto que potencia de manera permanente los procesos de reciclaje, que
generan nuevos recursos o por lo menos ahorran dinero en gestión y disposición final. Esto es
especialmente importante en el caso de residuos peligrosos cuya reglamentación ha venido
presionando acciones de producción más limpia, política ambiental empresarial que reduce el pago de
cargas cada vez más onerosas.
En este panorama de un aumento permanente de la actividad del reciclaje en términos de cantidades
recogidas y transadas, están generando atractivos en los inversionistas para entrar en el negocio. La
presencia de nuevas empresas particulares orientadas a la gestión de residuos, es una muestra de
esta situación. Según la Cámara de Comercio de Bogotá3, en 2006 se registraron 16 nuevas
empresas, en 2007, 22, en 2008, 42 y en 2009, 40. En el país ocurre un fenómeno similar de una
mayor interés en la creación de negocios asociados con el reciclaje.
Ahora bien, en este contexto en el que existen intereses en entrar en el mercado de residuos, una
estrategia totalmente privada de recuperación de reciclables en rutas selectivas entregadas a un solo
concesionario en los sistemas de aseo, probablemente generaría presiones sobre el empleo informal
de los recicladores. Un sistema basado en una automatización más intensa del sistema de reciclaje,
no parece viable ni social ni económicamente, porque representa una amenaza para el trabajo de miles
de recuperadores que seguramente presionarían por su permanencia en el mercado de reciclables.
2 DANE, Encuesta ambiental 2007. Pagina web.
3 Información Comercial Cámara de Comercio de Bogotá 2006-2009, listados de las empresas del sector de reciclaje.
28
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Adicionalmente en los mercados de las ciudades pequeñas, las posibilidades de automatización se
verían restringidas por las dificultades de generar economías de escala, que los recicladores
organizados e independientes si están en condiciones de realizar.
El mercado de oferta de reciclables de todas maneras requiere una mayor racionalización y
modernización, no se puede mantener inmodificable el sistema actual de reciclaje predominantemente
informal. Esta es una opción altamente riesgosa y no tiene en consideración el potencial existente, el
costo ambiental y social de no introducir cambios graduales para que el mercado permita una mejor
remuneración de los agentes vía una mayor eficiencia y redistribución del ingreso.
En el caso de la situación de las empresas que adquieren reciclables se puede observar que las copras
de estos materiales contribuyen a su sólida posición económica. La observación del ranking de las
mejores empresas del país en términos de activos y utilidades que presenta la Superintendencia de
Sociedades permite comprobar que un grupo muy importante de empresas se sitúa entre las primeras
empresas del país, con un acumulado muy grande en activos y utilidades positivas en la gran mayoría
de casos. En efecto el Cuadro No. 19, deja ver que esta situación para el año 2008. En este grupo de
grandes empresas se destaca que de 38 empresas solo 6 registraron pérdidas, siendo la sumatoria de
utilidades muchísimo más grande que la sumatoria de las perdidas.
29
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Cuadro No. 19
Activos y utilidades por empresas, 2008
CIUDAD
SECTOR
ACTIVOS
(millones)
UTILIDADES
(millones)
Colombiana Kimberly Colpapel S.A.
Itagüí
Papel
1,834,407
216,699
Paz del Río
Bogotá
Acero
1,811,627
13,079
Cartón Colombia
Yumbo
Cartón y derivados
1,787,628
51,889
Propal S.A.
Yumbo
Pulpa y papel
1,145,499
57,779
Productos Familia
Medellín
Papel y cartón
1,132,657
19,496
Peldar
Envigado
Vidrio
906,139
103,745
Biofilm S.A.
Cartagena
Puerto
Tejada
Medellín
Plástico
710,044
53,387
EMPRESA
Papeles del Cauca S.A.
Enka de Colombia
Acerías de Colombia, ACESCO
Kimberly Clark
Cartones América S.A.
Papel
619,026
32,007
Polímeros
609,556
27,003
Bogotá
Acero
599,413
3,854
Tocancipá
Papel y cartón
494,869
11,887
Cali
Papel y cartón
410,447
16,45
Corpacero
Bogotá
Metales
360,433
4,476
Papeles Nacionales S.A.
Pereira
Papel y cartón
329,265
2,040.5
17,305
Siderúrgica del Norte, SIDUNOR
Barranquilla
Metales
311,91
Familia del Pacífico Ltda.
Caloto
Papel y cartón
267,752
35,41
Siderúrgica Nacional
Bogotá
Metales
215,886
29,039
Tablemac
Medellín
Papel y cartón
172,827
7,42
Barranquilla
Vidrio
164,512
3,654
Siderúrgica del Pacífico
Yumbo
Metales
154,687
1,290.9
Distribuidora de Papeles S.A.
Bogotá
Papel
153,495
5,797
Empacor S.A.
Bogotá
Papel y cartón
145,124
2,084
Papeles y Cartones S.A.
Barbosa
Papel y cartón
136,303
7,405
Cristar SAS
Envigado
Vidrio
131,058
14,622
Compañía Colombiana de Empaques
Bates S.A.
Kimberly Clark Antioquia Global
Palmira
Papel y cartón
127,987
10,356
Barbosa
Papel y cartón
124,106
1,795
Empaques Colombianos Industriales
Soledad
Papel y cartón
98,924
698
Siderúrgica del Occidente
Yumbo
Metales
96,157
23,293
Tetrapak Ltda
Bogotá
Tetrapak
93,218
22,464
Saint Gobain de Colombia
Bogotá
Vidrio
81,77
3,57
Cali
Papel y cartón
66,684
8,945
4,309
Tecnoglas Productos de Vidrio
Sonoco
Colombiana de Moldeados S.A.
Cali
Papel y cartón
64,973
Soledad
Bolsas papel
57,292
371
Itagüí
Metales
68,091
3,951
Corrugados del Darién
Apartado
Papel y cartón
52,366
423
Cyp del Risaralda S.A.
Papel y cartón
50,937
205
Occidental de Empaques S.A.
Dos
Quebradas
Girardota
Papel y cartón
41,439
1,128
Packing S.A.
Tocancipá
Cartón
40,904
4,558
Unibol S.A.
Empresa Metal mecánica de Aluminios
Fuente: Superintendencia de Sociedades
30
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
4. Experiencias relevantes de las organizaciones de recicladores
4.1. El caso de Bogotá
Para mostrar el esquema de funcionamiento de este mercado de reciclaje, observemos el caso de
Bogotá que representa más del 30.05 % del material reciclado que se transa en el país.
En el eslabón primario de la cadena, la oferta de materiales reciclables de Bogotá está siendo
atendida por una organización nacional de tercer nivel, la ANR, 6 organizaciones de segundo nivel,
Asociación de Recicladores de Bogotá ARB, Asociación de Recicladores Unidos de Bogotá ARUB,
Asociación de Recicladores Ambientalistas ARAMBIENTAL, Federación de Recicladores de Colombia,
FEDERINCOL, Asociación Nacional de Industriales del Reciclaje ANIR y la Asociación Colombiana de
Recicladores Industriales ACORIN.
El Cuadro No. 20, muestra la composición de las organizaciones, el número de socios y su actividad
principal. Estos grupos tienen diferentes grados de organización, evidenciándose que
fundamentalmente la ARB, ARUB y ARAMBIENTAL, tienen una estructura de base, una mayor
dedicación a la actividad de recolección y una participación activa en los de escenarios institucionales
del reciclaje, donde se propicia la generación de mercado y se canaliza ayudas a los recicladores.
ARB y ARUB, aunque han desarrollado procesos de pre trasformación y procesamiento de plásticos,
básicamente están orientados a la recolección, clasificación y comercialización de productos reciclables,
especialmente la ARB al desarrollo de proyectos de beneficio social y de cofinanciación de iniciativas
de reciclaje en la fuente y prestación de servicios varios en entidades públicas y privadas, una parte
importante de sus miembros ha creado una red de fuentes domiciliarias y empresariales que le dan una
mayor presencia y estabilidad en el mercado. Gracias a la gestión de sus directivas ha participado en la
discusión de la política pública nacional y distrital de reciclaje y ha tenido una amplia experiencia en
la organización de los recicladores a nivel continental y en varios países del mundo, su presidente
Nora Padilla, lidera también la ANR.
ARAMBIENTAL, además de grupos de reciclaje y recolección en fuentes tiene dentro de sus asociados
un grupo importante de empresas dedicadas a la transformación de resinas plástica para producir
principalmente manguera, bolsa plástica, perfiles y madera plástica, están concentrados en la
Asociación Nacional de Recicladores y Transformadores ANRT, que hasta el 2002 también integraba
empresas dedicadas a la producción de colchones a partir de residuos textiles. Cuando se prohibió esta
actividad se liquidaron aproximadamente 15 empresas de este grupo.
FEDERINCOL, viene trabajando como socio con la empresa encargada del Relleno Sanitario Doña
Juana, tiene en Bogotá dos organizaciones de recicladores de base donde y se propone impulsar un
proyecto para recuperar 10 toneladas diarias de un total de 5,890 toneladas que se disponen. Esta
organización tiene una base social pequeña pero interactúa en los espacios institucionales.
31
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Cuadro No. 20: Organizaciones de recicladores de Bogotá
NOMBRE DE LA
ORGANIZACIÓN
NO.
ASOCIADOS
TIPO DE
MATERIAL
ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE
RECICLADORES DE BOGOTA
1020
Todos los
materiales
ARAMBIENTAL
375
Todos los
materiales
ARUB
423
Todos los
materiales
FEDERINCOL
18
Todos los
materiales
ORGANIZACIONES
INDEPENDIENTES
479
Todos los
materiales
ESLABON
Recolección,
almacenamiento,
clasificación
Recolección,
almacenamiento,
clasificación
Recolección,
almacenamiento,
clasificación
Recolección,
almacenamiento,
clasificación
Recolección,
almacenamiento,
clasificación
Las organizaciones ANIR y ACOREIN, fundamentalmente agrupan a propietarios de bodegas y
desarrollan algunos procesos de aprovechamiento de plástico, pero su principal área de trabajo es la
comercialización. Su capacidad económica, en términos de capital de trabajo, posesión de
instalaciones, equipos de pesaje, embalaje y transporte es mucho más grande y junto con los
propietarios de bodegas privadas son los agentes que están en capacidad de movilizar diariamente
volúmenes importantes de materiales reciclables.
En total los recicladores asociados en Bogotá se estimaron en 2,315 personas4, por su parte los
recicladores independientes no vinculados a las organizaciones se calcularon en 8,815 personas que
trabajan directamente en calles y fuentes, comercializando con las bodegas directamente.
En total los recicladores organizados e independientes alcanzaron la cifra de 11,130 según el censo
realizado en 2010 por la Universidad Javeriana.
Adicionalmente en Bogotá debe considerarse el trabajo de los habitantes de calle, que según la Alcaldía
de Bogotá alcanzaron la cifra de 4,843 personas que tienen una actividad parcial en la recolección de
residuos. Son el segmento más vulnerable y enfrentan problemas de delincuencia y drogadicción. A
pesar de ello son agentes del reciclaje callejero que aportan una cifra significativa a la cadena.
El Cuadro No. 21, muestra las cantidades de material reciclado por cada segmento de recicladores,
encontrándose que en Bogotá este grupo social recupera diariamente 1,407 toneladas, que
4 Existen familiares y recicladores que venden permanentemente en las bodegas de las organizaciones pero no tienen la calidad de
socios. También existen otros vinculados que no trabajan de tiempo completo en el reciclaje pero ejercen la actividad tradicionalmente.
32
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
representan el 23.89% del total dispuesto en el relleno sanitario Dona Juana, siendo una contribución
altísima.
En Bogotá, además de las asociadas a la ANRT, como parte integrante de la cadena también operan
un conjunto de microempresas dedicadas a la transformación de plástico reciclado que se dedican a
producir bolsas, mangueras, madera plástica y una serie diversa de productos para el consumo
doméstico y el empaque de líquidos.
Un estudio realizado por Marta Corredor, estimo que en 2008 eran 268 empresas dedicadas a la
transformación de plásticos entre Bogotá y Soacha. No existen cifras confiables del número de
empleos generados, pero se estima por miembros de ANRT entre 700 y 750 personas.
La cadena de valor se complementa con 1,100 bodegas, que permiten el acopio y la comercialización
de los materiales reciclables y su venta a la industria transformadora. El empleo generado por estas
unidades, se calculo en 3,366 personas para la ciudad de Bogotá.
Cuadro No. 21
Cantidad de material recuperado por los recicladores en Bogotá
PARAMETRO
VALOR
Total de Residuos Dispuestos, Tn/día (1)
5,89
Número de Recicladores Asociados, RA (2)
2,315
Número de Recicladores Independientes, RI (2)
8,815
Total Recicladores
11,13
Número de Habitantes de Calle, HC
(3)
4,843
Cantidades Recuperadas por RI (Tn/día)
881.50
Cantidades Recuperadas por RA (Tn/día)
312.53
Cantidades Recuperadas por Recicladores HC (Tn/día)
169,51
Total Material Recuperado (Tn/día)
1363,53
(1) Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Fichas de Residuos Sólidos
Ciudad, 2010
(2) Asociación Nacional de Recicladores, PGIRS, Trabajo de Campo
(3) Alcaldías Municipales
Para evaluar la oferta complementaria que se crearía con el potencial adicional de recolección y
aprovechamiento de residuos se obtuvo la Tabla No. 1 de caracterización de la composición física de
los residuos sólidos dispuestos en las ciudades analizadas, que corresponde a la información
suministrada por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, en las Fichas de residuos
sólidos municipales que compila anualmente. El promedio ponderado para las 22 ciudades muestra
que el 59. 58 % son residuos orgánicos de comida y poda, el 4.75 % productos de papel, el 3,65 %
productos de cartón, el 12,83 % plásticos, el 2,35 % vidrio, el 1,10 % productos metálicos y el 15.74 %
entre diversos inorgánicos e higiénicos (hueso, textiles, tierra, pilas, aparatos electrónicos, madera,
entre otros, mas los residuos no aprovechables)
33
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Algunas ciudades presentan cifras alejadas de los promedios nacionales ( Cartagena, Neiva, Pasto) y
los datos no muestran una tendencia observada en otros estudios de residuos, que establecen que en
las ciudades mas desarrolladas y mas pobladas, el porcentaje de residuos orgánicos tiende a
disminuir, por ello hay que tomar con reserva sus resultados, sin embargo permiten evaluar las
cantidades de residuos que se estarían llevando a los rellenos sanitarios y otros sitios de disposición,
perdiéndose un potencial económico importante.
Tabla No. 1
Composición física de los residuos sólidos por ciudad
Ciudad
Bogotá
Barranquilla
Bucaramanga
Cali
Cartagena
Cucuta
Florencia
Ibagué
Leticia
Manizales
Medellín
Montería
Neiva
Pasto
Pereira
Popayán
Puerto Asis
Riohacha
San Andres
Santa Marta
Valledupar
Villavicencio
Promedio
ponderado
Residuos de
Comida y Jardín
61,45%
51,37%
70,00%
59,00%
44,60%
64,66%
71,62%
56,26%
56,30%
51,87%
59,24%
53,21%
80,24%
70,00%
54,59%
67,87%
48,90%
58,93%
55,14%
64,90%
57,60%
57,86%
Productos de
papel
5,63%
6,64%
2,77%
3,45%
3,10%
0,98%
1,40%
7,16%
9,02%
3,74%
2,00%
14,62%
0,72%
4,60%
3,04%
11,78%
8,10%
4,31%
2,98%
2,55%
5,25%
3,60%
59,58%
4,75%
Productos de
Productos
Plástico Vidrio
Otros Total
cartón
metálicos
4,54%
19,03% 1,06%
0,95%
7,34% 100%
5,36%
8,67% 3,00%
1,42%
23,54% 100%
2,23%
12,00% 5,00%
1,42%
6,58% 100%
2,78%
3,21% 2,56%
1,06%
27,94% 100%
2,60%
7,70% 4,20%
1,00%
36,80% 100%
2,80%
17,76% 3,52%
0,00%
10,28% 100%
2,80%
9,83% 0,04%
0,21%
14,10% 100%
1,67%
9,09% 4,78%
0,19%
20,85% 100%
7,28%
11,20% 3,70%
1,00%
11,50% 100%
2,31%
19,91% 5,39%
2,22%
14,56% 100%
1,70%
9,37% 1,07%
0,76%
25,86% 100%
3,14%
10,51% 4,87%
2,06%
11,59% 100%
0,78%
3,67% 0,77%
0,35%
13,47% 100%
3,71%
8,57% 3,92%
1,95%
7,25% 100%
2,32%
11,09% 4,00%
3,02%
21,94% 100%
3,17%
9,78% 2,53%
1,02%
3,85% 100%
10,60%
9,70% 3,40%
1,90%
17,40% 100%
3,49%
11,10% 8,20%
3,60%
10,37% 100%
17,04%
10,32% 7,42%
0,63%
6,47% 100%
3,15%
6,99% 3,01%
1,97%
17,43% 100%
4,25%
8,70% 7,70%
1,90%
14,60% 100%
3,56%
11,35% 1,80%
1,32%
20,51% 100%
3,65%
12,83% 2,35%
1,10%
15,74% 100%
Fuente: PGIRS de cada ciudad
La Tabla No. 2 muestra para cada una de las ciudades el potencial de los residuos orgánicos y de las
principales materias primas recicladas papel, cartón, plástico, vidrio y metálicos. Resulta de aplicar a la
cantidad de residuos dispuestos los porcentajes de caracterización definidos en cada ciudad. Se
encuentra que si se aprovechara la fracción de inorgánicos diariamente las 22 ciudades generarían
3.888.45 tonelada, en el año se recuperarían 1.346.285 toneladas, practicante un 72 % mas de lo que
hoy se esta recuperando en todo el país estimado en 1.880.018 toneladas.
34
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Tabla No. 2: Cantidades Potenciales de materiales aprovechables por cada ciudad
Total de
Residuos
Dispuestos,
Tn/día (1)
5.890,00
1.290,00
450,00
1.650,00
750,00
514,40
84,00
350,00
25,00
235,00
1.323,00
272,58
273,00
258,90
280,00
229,90
30,00
95,00
50,00
286,00
285,00
324,00
14.945,78
5.455.209,70
R
Vs
eiuPotencial Potencial Potecial Potencial Potencial Potencial Total potencial
Ciudad
sdmorgánicos
papel
carton Plástico
Vidrio
metálicos no organicos
ira
di 3619,41
Bogotá
331,67
267,34
1120,87
62,43
55,96
1838,27
Barranquilla
662,67
85,71
69,09
111,84
38,70
18,32
323,66
Bucaramanga
315,00
12,46
10,04
54,00
22,50
6,39
105,39
Cali
973,50
56,92
45,88
52,97
42,24
17,49
215,49
Cartagena
334,50
23,25
19,50
57,75
31,50
7,50
139,50
Cúcuta
332,61
5,04
14,40
91,36
18,11
0,00
128,91
Florencia
60,16
1,18
2,35
8,26
0,03
0,18
12,00
Ibagué
196,91
25,06
5,85
31,82
16,73
0,67
80,12
Leticia
14,08
2,25
1,82
2,80
0,93
0,25
8,05
Manizales
121,90
8,78
5,44
46,78
12,67
5,21
78,88
Medellín
783,75
26,46
22,49
123,97
14,16
10,05
197,13
Montería
145,04
39,85
8,56
28,65
13,27
5,62
95,95
Neiva
219,06
1,97
2,13
10,02
2,10
0,96
17,17
Pasto
181,23
11,91
9,60
22,19
10,15
5,05
58,90
Pereira
152,84
8,51
6,49
31,05
11,19
8,47
65,72
Popayán
156,03
27,08
7,29
22,48
5,82
2,34
65,02
Puerto Asis
14,67
2,43
3,18
2,91
1,02
0,57
10,11
Riohacha
55,98
4,10
3,31
10,55
7,79
3,42
29,17
San Andres
27,57
1,49
8,52
5,16
3,71
0,32
19,20
Santa Marta
185,61
7,29
9,01
19,99
8,61
5,63
50,54
Valledupar
164,16
14,98
12,10
24,80
21,95
5,42
79,23
Villavicencio
187,47
11,66
11,53
36,77
5,83
4,28
70,08
Total
8904,14
710,06
545,92
1916,97
351,44
164,07
3688,45
Total anual
3.250.010 259.171 199.261 699.693
128.274
59.885
1.346.285
Meta del 20 %
650.002
51.834
39.852
139.939
25.655
11.977
269.257
Meta del 40 %
1.300.004 103.668 79.704
279.877
51.310
23.954
538.514
(1) Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Fichas de Residuos Sólidos Ciudad, 2010
Este potencial adicional de residuos inorgánicos aprovechables estaría compuesto en un 51.97 %
por plástico, 19.25 % por papel, 14.12 % por cartón, 9,53 % por vidrio y 4.45 % por metales.
Teniendo en cuenta que niveles de recuperación del100 % de los materiales aprovechables hoy
dispuestos en rellenos y en lugares de disposición final, es prácticamente imposible, consideramos
pertinente evaluar dos escenarios técnicamente factibles: un escenario de recuperación moderado del
20 % y un escenario de recuperación optimista del 40 %.
En el escenario moderado se encuentra que se podrían aprovechar adicionalmente 269.257 toneladas
anuales de los cinco principales tipos de materiales y en el escenario optimista 538.514 toneladas. Sin
embargo estas metas serían posibles si en todo el país se hace obligatorio el reciclaje y se desarrolla
un esquema de recolección selectiva con una adecuada estructura técnica y administrativa, que
involucre a todos los agentes de la cadena. Por lo observado en todo el país no somos muy optimistas
sobre la capacidad institucional de los Gobiernos Municipales para asumir este reto.
Hay que tener en cuenta que un esfuerzo de esta naturaleza aumentaría la cantidad de materiales
disponibles en el mercado, generando probablemente impactos en los precios, a menos que se
canalicen estos materiales hacia la exportación, o se trabaje en la creación de nuevos mercados y
también se fomente la transformación especialmente de los plásticos.
35
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
En cuanto al potencial de los residuos orgánicos se encuentra que alcanzaría las 3.250.010 toneladas
diarias, existiendo un amplio margen para desarrollar proyectos de este tipo, pero como se ha dicho
insistentemente su implementación económicamente viable depende del logro de una estructura de
costos sostenible y de la creación de mercados locales y regionales. Pero los impactos ambientales
positivos, que generaría serían enormes y compensarían ampliamente cualquier esfuerzo por
aprovecha los orgánicos que hoy generan lixiviados ocupan espacio en los relleno sanitarios y causan
impactos negativos. La evaluación realizada por la Superintendencia de Servicios Públicos sobre las
plantas instaladas en la mayoría de municipios del país, con recursos municipales no es favorable.
Proyectos de pequeña escala posiblemente son una alternativa menos riesgosa y más ajustada a las
necesidades. En los municipios visitados las plantas que cuentan con instalaciones dentro de los
rellenos, tienen asegurado el transporte y procesan materiales mas limpios (podas , residuos
seleccionados de mercados ) han tenido éxito, esta senda debe tenerse en cuenta.
Tabla No. 3 Cantidad de bodegas de reciclaje
por ciudad
Ciudad
Número
%
Bogotá
Barranquilla
Bucaramanga
Cali
Cartagena
Cucuta
Florencia
Ibagué
Leticia
Manizales
Medellín
Montería
Neiva
Pasto
Pereira
Popayán
Puerto Asis
Riohacha
San Andres
Santa Marta
Valledupar
Villavicencio
Total ciudades
Total nacional
1.100
219
46
280
31
21
14
25
4
20
234
23
22
13
24
11
2
6
1
18
19
55
2.188
2.614
42,08
8,38
1,76
10,71
1,19
0,80
0,54
0,15
0,77
8,95
0,88
0,84
0,50
0,92
0,42
0,08
0,23
0,04
0,69
0,73
2,10
83,70
100,00
Empleo
generado
3.366
670
141
857
95
64
43
77
12
61
716
70
67
40
73
34
6
18
3
55
58
168
6.695
8.010
Cálculos: esta investigación, en base a información de
organizaciones de ANR.
El DANE en 2005 reporto 2.614 unidades económicas y
8.010 trabajadores en Colombia.
36
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
De acuerdo a los términos de referencia, estaba fuera del alcance de esta consultoría establecer el
número de industrias de transformación, el numero de bodegas, cantidades recuperadas y
aprovechadas, empleo y otros agregados económicos vinculados a la cadena, por el costo que
implicaría realizar este tipo de estudio, sin embargo por la importancia del eslabón de las bodegas en la
estructura de comercialización se trabajó en una estimación del numero de estos negocios, que
estaban localizados en las 22 ciudades. En la Tabla No. 3 se observa el cálculo del número de
bodegas obtenido a partir de la información suministrada por las organizaciones de ANR, organización
que tiene una presencia nacional e interactúa permanentemente con estos negocios
4.2. Experiencias relevantes en otras ciudades, con impactos sobre el mercado
37
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Para las demás ciudades, el grupo de organizaciones y principales empresas que trabajan en la cadena
de recuperación y comercialización del reciclaje se detallan en los cuadros No. 22 a 43, presentados en
el Anexo No. 1.
En Cúcuta los generadores residenciales no separan los residuos y se realiza una presentación en un
solo recipiente. La gran mayoría, utilizan bolsas plásticas, pero también se usan recipientes retornables,
costales de fique, costales de fibra de polietileno y cajas de cartón principalmente. En algunos
establecimientos del sector comercial e industrial se hace una separación previa, venden directamente
a las bodegas o permiten la separación en sus instalaciones en cumplimiento de acuerdos con
recicladores que tienen fuentes fijas.
En el sector institucional no existe un programa estable de reciclaje y al sistema de aseo se entregan
los residuos mezclados. Aunque en entidades como CORPONORTE y establecimiento educativos,
fundamentalmente dedicados a promover el reciclaje, su cobertura es limitada frente a la generación de
residuos. El grupo Cooperativo Arbolena de Arco, principal organización social, operó un tiempo pero
pudo mantenerse por problemas administrativos.
Las bodegas o centros de acopio embalan, preparan y comercializan el material a los mercados
terminales y también venden en el vecino país de Venezuela, principalmente chatarra, de esta
manera una parte de su mercado se orienta a este país.
En Florencia, la cadena del reciclaje está compuesta por los recicladores independientes, los
recicladores organizados en la Cooperativa Preservadora del Medo Ambiente, las pequeñas bodegas
independientes y las Bodegas mayoristas: Cacharrería Tolima, Cacharrería Camilo, Cacharrería
Colombia, Plastinet que beneficia los plásticos y Proambiental. El funcionamiento de la cadena es
similar a las ciudades pequeñas con un grupo de recolectores de calle, acopiadores de las bodegas y
empresas comercializadoras de materiales, que transan directamente con la industria o venden a un
mayorista especializado de otra ciudad. En esta ciudad se acopian materiales reciclables procedentes
de las principales ciudades del Caquetá para ser comercializadas en el interior del país, actúa como
centro intermediario de acopio.
No existen actividades formales de recolección selectiva, pero en la industria y el comercio, operan
acuerdos de entrega voluntaria de materiales reciclados. Igualmente las instituciones educativas y
CORPOAMAZONIA desarrollan actividades de promoción del reciclaje en instituciones y han apoyado
los esfuerzos de la organización de recicladores, con proyectos puntuales. Aunque el PGIRS propuso
el aprovechamiento de orgánicos no se ha ejecutado el proyecto porque la evaluación financiera no
resulto favorable.
En Ibagué, el desarrollo del reciclaje, como en varias ciudades primero se concentró en el botadero y
cuando se ordeno el cierre y se comenzó a operar el relleno de Combeima y luego el de la Miel, el
reciclaje tuvo que seguir desarrollándose en las calles y en las fuentes primarias principalmente
generadas por el sector comercial. Los componentes de la cadena son básicamente tres: recicladores
independientes, recicladores organizados y bodegas comercializadoras de material. El nivel de
transformación es mínimo puesto que una sola empresa realiza el procesamiento del plástico.
38
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
El sistema también tiene actores organizados en el reciclaje, que se agruparon en la Asociación Una
Nueva Opción, que hace parte de ANR. Al presentarse una mayor dispersión de los materiales y
abandonarse el trabajo en el botadero, los volúmenes recogidos fueron menores, se redujo el ingreso
y la organización no pudo responder a las expectativas de los asociados. Por esta razón la entidad no
ha podido consolidar económicamente su desempeño y opera como grupo para facilitar las labores de
comercialización y representación gremial.
En Leticia el sitio de disposición final de residuos, que opera como botadero a cielo abierto se
constituye en la fuente principal de residuos aprovechables del municipio. También en las calles los
recicladores realizan la recuperación de materiales como cobre, bronce, aluminio, botellas, metales y
plásticos. Los recicladores son principalmente indígenas que, trabajan en condiciones muy precarias
sometidos al riesgo de manipular las basuras sin protección ni dotación.
En Leticia se detectaron dos organizaciones de recicladores: Asociación Victoria Regia, con 6
integrantes, se dedicada a la recuperación y aprovechamiento del plástico, que en el momento está
inactiva por la dificultad para comercializar el plástico o procesarlo, y la organización de Asociación de
Recicladores Unidos del Amazonas ARECICLAR. Junto con recicladores independientes orientan su
producción al mercado de Brasil, que es atendido por el comerciante Carlos Domínguez Forcha, quien
acopia materiales y los vende periódicamente en ese país. Este mercado se ha mantenido y representa
la opción más adecuada para comercializar los reciclables. Aunque se comercializaba el plástico,
papel y cartón hacia Puerto Asís, aprovechando los buques vacíos que retornaban de Leticia, este
mercado está hoy inactivo por los altos costos de transporte y manipulación de la carga, que afectan la
rentabilidad del negocio.
Las iniciativas institucionales se han orientado mas a la producción de orgánicos, de pequeña escala de
tipo demostrativo y aunque en el PGIRS se diseñó una planta integral para procesamiento de
orgánicos e inorgánicos, debido a las dificultades persistentes en garantizar un sistema eficiente de
barrido, recolección y disposición final, se han tenido que utilizar los recursos municipales en
soluciones temporales para atender la recolección y disposición de residuos ordinarios. Así mismo los
problemas económicos y administrativos de Empuamazonas en liquidación, han representado una
restricción para el adelanto de programas estables de reciclaje.
En Manizales, debe mencionarse el intento de consolidar un sistema de reciclaje con separación de
residuos en planta sin separación en la fuente. La corporación Ciudad Verde, empresa de la
Fundación Social y las cooperativas Prosperar y Mejorar operaron durante un tiempo la planta de
reciclaje, que se diseño para procesar 120 toneladas, hacia mediados de los años ochenta y dar
trabajo a 200 recuperadores utilizando una tecnología nacional. Se instaló la planta de reciclaje
contigua al botadero, localizado cerca de la quebrada Olivares. Se construyó una estructura con tres
niveles y mampostería a la vista con distribución adecuada para los diferentes procesos.
Aunque opero parcialmente durante un tiempo no funcionó adecuadamente, debido a los altos costos
de operación y mantenimiento por ello debió ser cerrada a finales de 1986.
39
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Las autoridades de la ciudad optaron por el sistema de relleno sanitario y las actividades de reciclaje se
siguieron desarrollando desde las calles y en fuentes fijas, principalmente por los grupos cooperativos
Prosperar, Mejorar, Cooperativa de Trabajo Asociado CODOS y por el grupo Cooperativa Recicladores
de la Calle, Cooprecal. También operó un tiempo la Asociación Club de Amigos Renacemos, otra
organización dedicada al reciclaje localizada cerca de la galería con una planta de procesamiento de
plásticos. La actividad debió ser paralizada, no tuvo continuidad y finalmente se clausuró.
Todos estos grupos han tenido un desempeño económico muy precario y en la práctica las
organizaciones no han podido operar como unidades económicas viables y más bien han venido
funcionando como organismos gremiales, para interactuar frente a las autoridades, pero sin una
actividad empresarial permanente, subsistiendo como grupos medianamente organizados pero
informales.
De esta manera el mercado de reciclaje de Manizales, opera bajo el esquema estratificado de
eslabones, donde la actividad básica sigue siendo de subsistencia, los intermediarios de las bodegas
con diferenciales de precios entre la compra y la venta, logran niveles aceptables de rentabilidad que
hacen viable el negocio de la comercialización, más no el de la recolección y beneficio.
En Medellín se considera que está operando la experiencia de reciclaje social mejor organizada del
país, porque se montó el sistema con una buena utilización de los instrumentos de planeación y se ha
venido ejecutando lo programado en el PGIRS. En realidad a partir de su formulación los distintos
actores públicos y privados, actúan de manera coordinada. El sistema de reciclaje tiene los siguientes
rasgos distintivos.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Mayor compromiso ciudadano con el reciclaje en la fuente, apoyada en una tradición de
valoración y aprecio por la ciudad.
Participación de todos los actores en el diseño de las políticas de reciclaje del PGIRS.
Implementación de los programas de reciclaje diseñados en el marco del PGIRS y evaluación
periódica de su pertinencia mediante el soporte de estudios técnicos.
Énfasis en la inclusión social y económica de los recicladores.
Fortalecimiento y acompañamiento de las organizaciones de recicladores y generación de
incentivos para facilitar una mayor asociatividad.
Inversión en centros de acopio como esquema aglutinador y generador de mercados más
estables.
Coordinación interinstitucional entre Alcaldía, Empresas Varias
de Medellín, Área
Metropolitana, organizaciones de recicladores y los actores privados de la cadena.
Elaboración de estudios como el censo de recicladores, identificación de bodegas, Evaluación
de la factibilidad del de parque industrial del reciclaje en Moravia, entre otros.
Inversión de recursos en educación para el reciclaje y contratación de la operación de los
Centros de Acopio con las organizaciones de recicladores.
40
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
•
•
•
•
Aplicación de la normativa para contribuir a formalizar la actividad e incentivar una mejor
conducta ciudadana frente al aseo (aplicación del comparendo ambiental, identificación de
puntos críticos, sensibilización ciudadana).
Acompañamiento a los recicladores para propiciar un mejor reconocimiento ciudadano y un
apoyo voluntario a las iniciativas de separación en la fuente.
Extensión de la cobertura de los programas de reciclaje y aprovechamiento de orgánicos en la
zona rural de Medellín.
Apropiación y ejecución de recursos del presupuesto participativo de las comunas y fondos de
la Alcaldía que muestrean el interés colectivo en el reciclaje.
Adicionalmente la presencia de un conjunto de empresas industriales que aprovechan material
reciclado dentro de la ciudad y en el Valle de Aburra, es una ventaja que ofrece el mercado, que
permite la reducción de los costos de transporte y mejora la rentabilidad del negocio de reciclaje. Esta
ventaja competitiva se puede evidenciar al analizar los mercados por tipo de producto.
Sin embargo, la actividad del reciclaje es sensible a los ciclos económicos y a la intervención de la
cadena de intermediación, por esto los agentes de la cadena reportaron que cuando se enfrentan
coyunturas criticas como la de 1999, finales de 2008 y la mitad del 2009, el desempeño económico
de las empresas recolectoras de material se deteriora y varias registran pérdidas. La principal razón es
la caída de los precios y una contracción de la demanda que afecta también el nivel de las ventas.
Entidades representativas en el reciclaje como RECIMED, PRECOAMBIENTAL, Planeta Verde,
Cooperativa RECUPERAR para citar cuatro ejemplos, reportaron pérdidas y problemas en la gestión
económica de sus organizaciones en varios periodos anuales y frecuentemente deben acudir a fuentes
alternativas de financiación distintas a la comercialización de reciclables para equilibrar sus finanzas.
Estos problemas obviamente deterioraron el ingreso neto de sus afiliados y de los recicladores
independientes que mantienen relaciones comerciales frecuentes.
El proceso de acompañamiento realizado por la Secretaria de Ambiente de Medellín a las
organizaciones y bodegas también permitió evidenciar esta realidad de la vulnerabilidad económica
del reciclaje, especialmente para las organizaciones consideradas de subsistencia.
A pesar de esto y analizado en su conjunto el funcionamiento de la cadena en Medellín, se demuestra
que en esta ciudad es donde mejor se ha desarrollado y apoyado el reciclaje popular, se viene
trabajando en la profundización de los programas de reciclaje en la fuente y en las calles,
aumentando su cobertura, ofreciendo apoyo logístico y la vinculación a programas sociales que
dignifican la labor y contribuyen económicamente y culturalmente con los recicladores. Como
experiencia significativa exitosa es pertinente socializarla y buscar su réplica en otras ciudades. El
carácter público de la empresa de recolección de residuos ha facilitado la labor de aprovechamiento
pues no existe el incentivo privado de llevar la mayor cantidad de residuos al relleno sanitario.
En Popayán ocurre una situación similar a la realidad observada en las ciudades intermedias, una
estructura empresarial fundamentalmente orientada a la actividad primaria y a la elaboración de
41
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
productos de baja complejidad, con una generación relativamente pequeña de materiales reciclables y
una actividad comercial dinámica pero concentrada en el centro de la ciudad. Por lo tanto los usuarios
del sistema de aseo, generadores de reciclables son principalmente residenciales con una cultura
poco desarrollada en separación en la fuente y por lo tanto los materiales deben ser principalmente
recolectados en las calles, justo antes del paso de los vehículos recolectores, cuando los usuarios
presentan sus residuos para recolección.
Existe un grupo de recicladores organizados en 4 organizaciones lideradas por AREMARPO que
totalizan 131 asociados y además 56 recicladores independientes para un total de 187 recicladores,
que en conjunto alcanzan a recoger diariamente 12.2 toneladas.
Estos trabajadores proveen de material a 11 bodegas de las cuales, 8 son minoristas y básicamente
estas surten a su vez a las tres comercializadores más grandes, los depósitos El Desvare, El Botellón
y Marco Mellizo, quienes realizan posteriormente la venta a los grandes compradores de la ciudad de
Cali y a las empresas industriales procesadoras. En Popayán no se procesan materiales reciclables por
la competencia cercana de los productores de Cali, que tienen mayor capacidad y cuentan con
equipos, instalaciones y mayor experiencia.
Existe un mercado pequeño de envases de vidrio, principalmente envases de licores, vineras,
champañeras, productos usados, papeles de empaque, recipientes de plástico que se transan en
mercados alternos para usos diferentes a los de la industria transformadora. Como en otras ciudades
los recicladores prefieren vender en este mercado de usados por el mejor precio obtenido.
En Santa Marta además de la presencia permanente y estable durante más de 20 años de
organizaciones de recicladores agrupados en las Cooperativas COORECICLAR, RENACER y FENIX,
que desarrollan actividades de reciclaje en fuentes y en calles, se puede mencionar la existencia de
empresas procesadoras de plástico post consumo y post industria organizadas como microempresas
en el sector del Mercado Público, una en el Barrio Mamatoco y dos en el Barrio 20 de Octubre, la
materia prima proviene principalmente de la zona bananera que aprovecha el plástico para proteger el
banano. En este caso se tiene su nicho especial de mercado que favorece la actividad.
En esta ciudad con vocación turística la administración municipal también ha facilitado acuerdos de
aseo, limpieza y recolección de reciclables en las playas y surge como una actividad complementaria
para mejorar los ingresos de recicladores. El Departamento Administrativo del Medo Ambiente, DADMA
y la alcaldía también incursionaron en el desarrollo de proyectos de reciclaje comunitaria en la fuente
pero su alcance ha sido limitado.
Recientemente con la construcción y operación del Parque Ambiental Palangana, operado por
INTERASEO SA, se diseñó una planta de separación tanto de orgánicos como de inorgánicos y esta
situación no favorece la ampliación de los esfuerzos por potenciar la separación y selección en la
fuente como un programa incluyente con el reciclador de oficio.
En Valledupar como experiencias significativas se puede mencionar la organización de una ruta de
reciclaje selectiva con la participación de la Alcaldía, INTERASEO SA y la Cooperativa COORENACER
42
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
en un conjunto de barrios que vienen potenciando una mayor participación de los usuarios en la
separación. Aunque su cobertura es todavía limitada muestra la posibilidad de la suscripción de
acuerdos entre las empresas operadoras del servicio de aseo y las organizaciones de recicladores.
Así mismo, la poda de árboles y el mantenimiento de áreas verdes permitió el desarrollo de un proyecto
de aprovechamiento de orgánicos que funciona en el interior del relleno sanitario y es beneficiada por
INTERASEO SA, en este caso se trata de un proyecto rentable que tiene la ventaja de aprovechar el
transporte del sistema de aseo, procesa material muy limpio que disminuye el costo de selección del
material y además el sitio del emplazamiento de equipos, queda dentro del relleno sanitario, situación
que también reduce los costos. Estas tres ventajas constituyen fortalezas del proyecto que deberían
tenerse en cuenta a la hora de promover el aprovechamiento de orgánicos en otras ciudades.
Generalmente los altos costos de transporte y la necesidad de tratar los residuos orgánicos mezclados
con otros residuos, ha hecho que la gran mayoría de plantas de compostaje sea un negocio poco
rentable.
En Villavicencio la empresa prestadora del servicio de aseo urbano, constituyó desde 2000 la
Fundación Nuevo Mundo, entidad sin ánimo de lucro, encargada de la ejecución de los programas
educativos. Se promueve la separación en la fuente y según la empresa Bioagrícola del Llano SA ESP,
ha sensibilizado a 340,000 personas tanto en Villavicencio como en otros municipios, en temas como
la separación en la fuente, identificando los beneficios del reciclaje y promoviendo el adecuado manejo
de los recursos naturales.
Se destaca la experiencia de la promoción de los Puntos Ecológicos, programa de sensibilización y
recuperación de materiales reciclables, ejecutado desde el 2001. En particular se creó un incentivo a
los participantes con la entrega de material vegetal y abonos, en forma directamente proporcional a la
cantidad de reciclables recuperados.
La recolección del material reciclable es realizada con un vehículo destinado exclusivamente para tal
fin, con una frecuencia semanal. El producto de la comercialización de los materiales es reinvertido por
la Fundación en los procesos de capacitación a la comunidad.
Adicionalmente, Biogrícola del Llano SA ESP, en el relleno sanitario opera una planta de
aprovechamiento de orgánicos que tiene una producción de 25 toneladas mensuales, cumpliendo con
las normas de calidad ICONTEC.
En este caso se observa un mayor compromiso de la empresa con las actividades de reciclaje y un
aprovechamiento de las economías de escala que representa operar los vehículos recolectores y
procesar el material orgánico en las instalaciones del relleno el relleno. Adicionalmente, ha facilitado
el acceso de un grupo de asociados de la Cooperativa Gaviotas para recuperar residuos inorgánicos.
Finalmente, en Villavicencio, cabe mencionar como experiencia positiva la creación de una Fundación
Privada Reciclando Ando, que agrupa a 15propietarios de bodegas para impulsar la cadena del
reciclaje, es una de las iniciativas que intenta consolidar la cadena de comercialización e introduce un
43
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
criterio de responsabilidad social de este segmento de la cadena al desarrollar proyectos sociales con
los recicladores.
En la Isla de San Andrés, en agosto de 1984 se puso a operar una planta de reciclaje, pero los costos
operativos y el manejo administrativo ineficiente obligaron a su cierre pocos años después. Por las
restricciones de espacio y la distancia a la zona continental los mercados para el reciclaje son muy
restringidos y básicamente se recuperan materiales metálicos por parte de los empresarios Jorge
Nieto, Raúl Quinchia y Gustavo Tobón. Aunque se producen cantidades importantes de vidrio, papel,
cartón y plásticos y se recuperaron durante un tiempo el desarrollo de proyectos de aprovechamiento
no han sido rentable, por esto tampoco se registran organizaciones de recicladores dedicados a esta
actividad. Existió la Cooperativa “Rescate del Magic Garden”, con 25 asociados pero no tuvo un
desempeño económico favorable.
Después de la evaluación de varias experiencias de reciclaje y la realización de un estudio de
factibilidad la Gobernación de San Andrés y Providencia definió que realizará la incineración de los
residuos para generación de energía. En este sentido es el único proyecto en el país que pretende
incursionar con una tecnología de incineración. Como en San Andrés la operación del sistema de
disposición final ha sido muy problemática, el proyecto ha tenido acogida y está en proceso de
implementación a través de la empresa de energía eléctrica de San Andrés. No obstante líderes
ambientalistas han cuestionado esta iniciativa y prefieren la organización de un sistema de reciclaje
subsidiado para que un grupo de base trabaje en la recuperación, con el apoyo oficial para garantizar
el transporte del material que tiene un potencial superior a las 40 toneladas mensuales.
Como una opción que involucran a la comunidad local se ha desarrollado a pequeña escala el
aprovechamiento de los sobrantes de comida de los hoteles para engorde de cerdos. Esta actividad
puede potenciarse pero requiere una adecuada reglamentación.
En el municipio de Riohacha no existe ninguna industria que procese los residuos sólidos, la actividad
se concentra en la recolección y separación de residuos reciclables básicamente por la Asociación
ASOWAREGUA integrada principalmente por indígenas, que operan directamente en el relleno
sanitario. Debido al mal manejo del sistema de disposición final, es el ejemplo del sistema más riesgoso
de trabajo que debe erradicarse.
En Puerto Asís, la experiencia significativa que vale la pena resaltar, para potenciar un mercado para
los residuos plásticos, fue la creación de una Planta Procesadora de Plásticos. CORPOAMAZONIA
implementó la iniciativa con el aporte de materiales reciclables de varios municipios del Bajo Putumayo
de Mocoa, Villagarzón, Puerto Guzmán, Caicedo, Orito, Valle del Guamuez, San Miguel y Puerto Asís.
El proyecto se entrego a la Cooperativa de Recicladores del Sur de la Amazonía COORSA. Por
problemas administrativos y conflictos entre los asociados no está operando, pero cuenta con las
instalaciones y equipo básico que se puede complementar para reiniciar las actividades. Los
productos de madera plástica como los postes y estibas pueden tener un mercado potencial. Pero el
proyecto demanda también un proceso de acompañamiento institucional y la selección de un grupo
de operarios con mayor experiencia y disposición para el trabajo en equipo.
44
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
En Barranquilla, la experiencia más exitosa de reciclaje está representada en la Cooperativa Rescatar,
organización creada desde 1993, que surge del cierre del botadero de basuras. Ha contado con el
apoyo de la Fundación Santo Domingo y ha logrado diversificar su portafolio de servicios, ofrece
programas de reciclaje en la fuente, personal para servicios temporales, promueve el reciclaje escolar,
reciclaje domiciliario, separación en la fuente en establecimientos Industriales y comerciales, presta
servicios de aseo, recolección y oficios varios y permanentemente gestiona recursos para atender a
sus asociados. Esta en capacidad de recuperar aproximadamente 190 toneladas mensuales.
Una característica importante de la cooperativa es el desarrollo de fuentes industriales, que garantizan
un suministro estable y material de buena calidad y representa una de las líneas de negocios, que las
organizaciones permanentemente prefieren desarrollar. Una limitante suele ser la obligatoriedad de
vincular personal con la afiliación a seguridad social, riesgos profesionales y el pago de parafiscales.
En la Universidad del Norte, de Barranquilla, opera también la BORSI por delegación del centro de
Producción Más Limpia de Medellín y ha favorecido el mercado de materiales reciclados.
El resto de la cadena funciona con los parámetros habituales de otras regiones es decir tiene una
población recicladora organizada que se agrupa fundamentalmente en Asociaciones, un grupo
importante de recicladores independientes y unas bodegas que acopian y alistan materiales para la
industria. En Barranquilla existen microempresas de procesamiento del plástico y se maneja una
cantidad muy pequeña del material que básicamente se comercializa en la costa.
Barranquilla tiene una planta industrial significativa y presta los servicios como uno de los Puertos
más importantes de la Costa Atlántica, ofreciendo una oportunidad para aumentar significativamente el
reciclaje. Grupos pertenecientes a la ANR Puerta de Oro y FUNCARE, han venido consolidando el
mercado de reciclables en la Sociedad Portuaria y las empresas exportadoras e importadoras que
deben utilizar los servicios, logística y generan residuos.
En Neiva se desarrollan desde el año 2002 programas de reciclaje en la fuente. Se iniciaron las
actividades de reciclaje en condominios, establecimientos educativos y unidades residenciales con un
proyecto aprobado por el Fondo Para la Acción Ambiental denominado Reciclando Ando, consistió en
un proceso de capacitación, motivación, entrega de recipientes y recuperación domiciliaría de
reciclables por iniciativa de la Cooperativa de Recicladores Nuevo Horizonte de Neiva. Terminada la
financiación, la cooperativa continuó sus programas y en algunos casos consolidó las fuentes creadas
en el proyecto.
No obstante los costos operativos y la necesidad de mantener los procesos formativos y la dotación de
bolsas limitaron la extensión y mantenimiento del programa. Como experiencia piloto demostró la
posibilidad de vincular a la población, pero también la necesidad de contar con más apoyo oficial y un
mayor compromiso de la empresa prestadora del servicio de aseo, por ejemplo suministrando
transporte hasta la bodega. Cuando el programa de reciclaje en la fuente tenía financiación estable se
trabajó con 73 conjuntos residenciales, 10 establecimientos educativos, 357establecimientos
comerciales del microcentro y 55 entidades públicas y privadas.
45
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
La organización Nuevo Horizonte, ha complementado sus actividades con la compra directa en
bodega, la recuperación en calles, en el relleno sanitario Los Ángeles, el desarrollo de fuentes y la
prestación de servicios. Como en otras ciudades si bien ha contado con el apoyo de la alcaldía y la
empresa prestadora de Servicios Ciudad Limpia, la cobertura del sistema de reciclaje en la fuente es
parcial y la gran mayoría de residuos se depositan sin separación en el relleno sanitario. En el PGIRS
se identificó como un proyecto viable la creación de una planta del procesamiento de plástico para
producir manguera dados los problemas de escasez de agua, este nicho es ocupado actualmente por
3 microempresas.
En Pereira, se implementa el proyecto de aprovechamiento de orgánicos en la Planta Biorgánicos del
Otún, con una capacidad para procesar 30 toneladas de orgánicos y 12.5 toneladas de inorgánicos.
Este proyecto fue presentado a la CAF como iniciativa para certificar la reducción de emisiones de
708,369 toneladas de CO2 equivalentes, durante los 10 años del periodo de acreditación.
Los proyectos de captura de CO2, representan otra línea de negocios, que puede ser desarrollada en
los rellenos sanitarios. El mismo proceso se adelanta en Pasto en el relleno sanitario Antanas, Bogotá,
Relleno Sanitario Doña Juana y el Relleno sanitario La Pradera en Antioquia.
En Bucaramanga, la Cooperativa de Trabajo Asociado COOPRESER Limitada desde el año 1987 ha
desarrollado una experiencia muy interesante , que permitió del tránsito del trabajo riesgoso en el
botadero a un sistema organizado de prestación de servicios que incluye entre otras actividades:
recuperación de residuos en fuentes fijas empresariales, reciclaje en la fuente domiciliaria, y
promoción del trabajo formal en la prestación de servicios varios (equipajeros, maleteros, aseadores,
despachadores), así como también en la ejecución de proyectos de asesoría empresarial para
gestionar mejor los residuos. En el ejercicio de sus actividades además de la comercialización de
reciclables es claro que la entidad ha generado fuentes alternativas de financiamiento y viene
aprovechado el apalancamiento que ofrecen entidades públicas y privadas , sobre la base de una
gestión transparente y democrática de la organización. En este sentido tiene un enfoque de creación
de mercados pero también de atención social integral, este modelo le genera credibilidad y apoyo.
El programa de reciclaje en la fuente involucra a 70 barrios, ha logrado capacitar a 30,000 hogares y
se realiza la separación en la fuente en un total de 11,000 viviendas, entregando sus residuos
directamente en el camión de reciclaje de la empresa, generando aproximadamente 60 toneladas
mensuales que la comunidad entrega voluntaria y gratuitamente.
Se realizó conjuntamente en la cooperativa una evaluación de la experiencia que se sintetizó así en un
documento de sistematización y análisis de las lecciones aprendidas, que a continuación reseñamos5.
En los asociados:
5 COOPRESER, Informe Final sistematización de la experiencia 1.987-2010
46
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
•
•
•
•
•
•
Vinculación de la población basuriega a una forma organizativa que facilita su reinserción
laboral.
Mejoramiento considerable de las condiciones de vida y de trabajo de los recuperadores.
Adiestramiento de los asociados en actividades diferentes al escarbe en el basurero.
Incremento considerable de fuentes de trabajo para los exbasuriegos y sus familias, con
garantía de sostenibilidad.
Acceso a vinculación de todos los asociados al Sistema de Seguridad Social.
Acceso a los beneficios económicos con que cuentan los trabajadores asalariados.
En la organización:
•
•
•
•
Consolidación de la estructura organizativa, con lineamientos claros de funcionamiento y
participación.
Crecimiento de la capacidad instalada: equipos de oficina, infraestructura, maquinaria,
vehículos.
Consolidación de un modelo propio para la gestión de residuos sólidos recuperables y el
desarrollo humano, basado en procesos claramente identificables y medibles.
Apertura en la prestación de servicios que aportan a la sostenibilidad de la cooperativa.
En la comunidad:
•
Cambio de actitud en la ciudadanía frente al manejo de los desechos sólidos y su disposición
final.
• Educación y concientización de los diversos sectores poblacionales de Bucaramanga sobre su
responsabilidad en la protección del medio ambiente.
• Participación directa de la ciudadanía en la clasificación de los desechos, desde el origen.
• Vinculación de asociados a actividades como el barrido de calles, orientados por criterios de
eficiencia y eficacia.
• Participación en la definición de políticas públicas relacionadas con la actividad de
aprovechamiento de residuos sólidos no biodegradables.
En el cuidado del medio ambiente:
•
•
•
•
•
Prolongación de la vida útil del relleno sanitario.
Mayor calidad y eficiencia en la prestación del servicio de recolección de basuras, debido a la
disminución del volumen de desechos sólidos domiciliarios.
Erradicación de basureros ubicados en las vías públicas y zonas peatonales del centro de la
ciudad.
Embellecimiento de los parques del centro de Bucaramanga.
Disminución del costo ecológico, económico y social de las materias primas indispensables en
la industria.
47
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Según la organización las lecciones aprendidas son las siguientes:
En el ámbito social
•
•
•
•
•
•
•
Es posible recuperar y mejorar condiciones de vida de grupos humanos en situaciones
vulnerables, mediante esquemas asociativos y en alianza con diversos sectores de la sociedad:
academia, entidades públicas, empresa privada.
La educación y la comunicación deben ser ejes transversales en el desarrollo de todos los
procesos que se realizan en la cooperativa.
En la medida en que las organizaciones crecen se hace necesario implementar un marco
normativo que rija las relaciones socio – laborales, para así prevenir y solucionar
proactivamente los conflictos.
El conocimiento que los asociados tengan sobre su cooperativa y las formas de administrarla,
se convierten en herramientas de empoderamiento con su misma organización.
Es posible generar cultura ciudadana alrededor del tema de residuos sólidos, con constancia,
organización y cumplimiento, logrando la implementación de prácticas ambientales: la
educación de la comunidad implica compromiso en la organización de la ruta de recolección y
su implementación en las jornadas y fechas esperadas.
A partir del éxito de experiencias autogestionarias es posible influir en la formulación de
políticas públicas que promuevan mejores condiciones de vida para los ciudadanos.
Principios como la integralidad y la inclusión son los pilares para desarrollar campañas
educativas que logren protección ambiental.
En lo ambiental
•
•
•
•
Los temas ambientales no son prioridad, ni tienen un gran poder de convocatoria entre algunos
gremios empresariales y estamentos oficiales. De ahí la relevancia de realizar acciones
comunicativas y pedagógicas que visibilicen la contribución de las acciones emprendidas en
este campo para encontrar equilibrio y sostenibilidad entre el desarrollo tecnológico, económico
y social.
Con prácticas cotidianas y sencillas se logran proteger recursos naturales como agua, aire, flora
y fauna.
Lograr mayor responsabilidad ambiental de las empresas frente al manejo adecuado de los
residuos sólidos, disminuye el impacto ambiental negativo producido por sus actividades.
Se requiere mayor compromiso y seguimiento de las autoridades ambientales para lograr el
cumplimiento de la legislación ambiental.
En lo económico
•
Se puede generar empresa a partir de la protección de los recursos naturales y no sólo de su
explotación, tal como se ha hecho tradicionalmente. Esto contribuye además a la optimización
48
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
•
•
de los recursos, tanto naturales como económicos, dado que el uso indiscriminado y no
programado de los recursos naturales renovables implica grandes inversiones para su
recuperación o restablecimiento en aras de continuar con la productividad.
Se puede generar un punto de equilibrio económico a través del fortalecimiento empresarial
pensando en proteger el medio ambiente sin descuidar su responsabilidad social.
La protección de los elementos naturales y la promoción de la misma demandan altos costos de
capital económico y humano y un cambio cultural desarrollado por medio de la sensibilización y
educación constante en el mediano plazo.
En lo organizacional
•
•
•
•
•
•
Los procesos rigurosos de planeación aumentan las posibilidades de éxito de las
organizaciones, los ejercicios de gestión de recursos y la minimización de los riesgos.
La formalización de las organizaciones facilita su inserción en los espacios comerciales y en las
instancias de toma de decisiones.
La documentación permanente y la actualización de bases de datos de los procesos son
elementos claves para fortalecer la organización, realizar ajustes pertinentes y oportunos y
viabilizar la gestión de recursos.
La superación de la intermediación comercial es factor fundamental en la consolidación de un
modelo de gestión de residuos sólidos recuperables, por cuanto permite mayor control sobre la
cadena de recuperación y aprovechamiento y da mayor rentabilidad y por ende, sostenibilidad a
los grupos encargados de hacer la gestión.
La asesoría profesional y técnica facilita el desarrollo óptimo de los procesos sociales y
económicos. Es importante de los grupos de base reconozcan la importancia de esta asesoría
y que la usen a fin de minimizar sus debilidades e ir apropiando conocimientos indispensables
para la sostenibilidad de sus procesos.
Constituir alianzas estratégicas en diversos ámbitos y a diferentes niveles facilita el
fortalecimiento organizacional y la visibilización y sostenibilidad de los procesos.
En las ciudades de Bogotá y Cali la tradición de reciclaje tiene más de 50 años y representa una
alternativa de empleo para más de 13,700 recicladores y permite la recuperación diaria de más de
1,700 toneladas. El proceso también ha pasado por el tránsito de un sistema de recolección informal
en los botaderos, a un sistema de recolección también informal pero en calles, fuentes domiciliarias y
empresariales que opera paralelamente al funcionamiento del sistema de aseo.
A pesar de múltiples intentos de lograr una política pública estable e inclusiva, con la aplicación de los
programas diseñados en los PGIRS, la intervención de los gobiernos locales no ha logrado crear un
sistema de reciclaje en la fuente con la operación de rutas selectivas para toda la ciudad. Aunque
funcionan proyectos localizados como el de Alquería en Bogotá y de barrios de Cali con el apoyo
oficial, de algunas entidades privadas y organizaciones no gubernamentales, la cobertura de estas
acciones sigue siendo reducida, frente al trabajo colectivo y cotidiano de los recicladores informales.
Mientras los programas de reciclaje institucional permiten la recuperación de aproximadamente 50
49
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
toneladas diarias en las dos ciudades, el sistema de reciclaje popular alcanza a recuperar más de
1,700 toneladas, es decir es 34 veces más grande.
El sistema de reciclaje es operado fundamentalmente por las organizaciones de recicladores y por los
recuperadores independientes, sin contar con un sistema institucional que responda a una voluntad
Política de crear un programa inclusivo como ocurre en otras ciudades de América Latina.
Los contratos de concesión del sistema de aseo que se han suscrito tanto en Cali como en Bogotá,
para la operación de los rellenos sanitarios y los contratos de RBL han formulado procesos con un
corte estrictamente privado y han derivado en la práctica en la exclusión de los recicladores, pues la
participación del gremio reciclador es simbólica y poco representativa (FEDERINCOL en Bogotá).
El nuevo contrato de concesión de RBL para Bogotá, en proceso de adjudicación tampoco plantea un
esquema claro y sostenible de reciclaje y pretende que en un año las organizaciones populares de
segundo nivel de reciclaje, se encarguen del sistema con un modelo, que no es viable
económicamente, pues las organizaciones de segundo nivel no están en capacidad de cofinanciar
toda la infraestructura logística, el costo de mantenimiento y la administración de un sistema que por
naturaleza debería contar con una financiación segura por parte del Distrito. La propuesta de la
UAESP pretende, que las empresas adjudicatarias de los contratos financien durante un año
únicamente el equipo de transporte, la dotación, la gestión, la sensibilización ciudadana y la
administración de la actividad de reciclaje. Se indica así mismo en los pliegos de la licitación que el
sistema simplemente se financiaría con la venta del material reciclable y deja en manos de los
concesionarios la definición de la cobertura del programa.
Este esquema de contratación establecido por la UAESP, desconoce los lineamientos de la política de
reciclaje para Bogotá formulados por la Universidad Javeriana- contratada por la UAESP- , en un
documento entregado en diciembre de 2010, que formula claramente la necesidad de cofinanciar un
sistema inclusivo de reciclaje en la fuente para Bogotá.
En el nuevo contrato de RBL se ofrece la posibilidad de que las organizaciones de recicladores se
asocien con los adjudicatarios de la licitación y señala que el proceso de reciclaje de la Alquería y
las actividades de reciclaje informal que hoy existen no se afectarían.
Un replanteamiento a este modelo de reciclaje se impone para que efectivamente se cumpla lo
establecido por la Corte Constitucional en la Sentencia T-724 de 2003, que ordena la inclusión de los
recicladores en los programas de gestión de los residuos sólidos de Bogotá.
Las experiencias de los recicladores organizados e independientes acumulada en muchos años, su
voluntad de convertirse en agentes ambientales y gestores del sistema de aseo prestando el servicio de
recolección de materiales reciclables, la plataforma administrativa existente, sus vínculos con la
empresa privada y bodegueros, el interés por consolidar y formalizar gradualmente la cadena, no
encuentran en las autoridades de la mayoría de ciudades un espacio adecuado para aprovechar esta
oportunidad de crear un negocio del reciclaje favorable para la ciudad, para los agentes de la cadena,
50
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
que puede contribuir significativamente con la calidad ambiental e inclusive reducir las tarifas de aseo,
que hoy se consideran elevadas.
51
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
5. Referencias bibliográficas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
ACOPLASTICOS. Plásticos en Colombia 2010 – 2011. Bogotá D.C., 2011
ACOPLASTICOS. Directorio Colombiano de Residuos Plásticos, 2009 - 2010. Bogotá D.C.,
2011
ALCALDIA DE MANIZALES. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Manizales, 2004
ALCALDIA DE MEDELLIN. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Actualización.
Medellín, 2010
ALCALDIA DE PASTO. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Pasto, 2007
ALCALDIA DE POPAYAN. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS Municipio de
Popayán. Popayán, 2006
ALCALDIA DE PUTUMAYO. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Área Urbana
del Municipio de Puerto Asís. Puerto Asís, 2005
ALCALDIA DE SAN ANDRÉS ISLAS. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos San Andrés
Islas, 2004
ALCALDIA DE VALLEDUPAR. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Valledupar, 2007
ALCALDIA DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS. Plan de Gestión Integral de Residuos
Sólidos del Distrito de Cartagena. Cartagena, 2007
ALCALDIA DISTRITAL DE SANTA MARTA. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del
Distrito de Santa Marta. Santa Marta, 2004
ALCALDIA MUNICIPAL DE FLORENCIA. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
Florencia, 2004
ALCALDIA MUNICIPAL DE LETICIA. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Leticia,
2005
ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS
Riohacha. Riohacha, 2005
ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Municipio de Villavicencio. Villavicencio, 2005
AREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA. Plan de Gestión de Integral de Residuos
Sólidos Metropolitano. Barranquilla, 2005
CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA. Información Comercial Cámara de Comercio de
Bogotá 2006-2009, listados de las empresas del sector de reciclaje. Bogotá D.C., 2009
COOPRESER. Informe Final sistematización de la experiencia 1.987-2010. Bucaramanga, 2010
DANE, Encuesta ambiental 2007. Disponible en línea: www.dane.gov.co
EMPRESAS PÚBLICAS DE NEIVA. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio
de Neiva. Neiva, 2004
PLANETA VITAL SA ESP. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos municipios de Pereira,
Dos Quebrada y la Virginia. Pereira, 2005
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Ranking Sociedades 2008. Disponible en línea:
www.supersociedades.gov.co
UESP. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Bogotá. Bogotá D.C., 2004.
52
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Aproximación al Mercado de Reciclables y las Experiencias Significativas
Aluna Consultores Limitada
Anexo No. 1
53
Descargar