Sociología e investigación social

Anuncio
TEMA 1. ORÍGENES DE LA SOCIOLOGÍA
CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA
Def. Análisis científico (sistemático, riguroso, utilizando un método científico) de la sociedad (perteneciente
ésta a un sistema social).
Estudio del comportamiento humano en sociedad (el ser humano en relación con lo demás.
Def. SOCIEDAD (en sª). 2 perspectivas:
• PERSPECTIVA INDIVIDUALIZANTE (SUBJETIVA).
− sociedad como resultado de las acciones individuales. El individuo es prioritario a la sociedad. Orígenes en
el Pensamiento Ilustrado. Representante: Max Weber. La sociedad había de ser subjetiva porque la acción
social se podía contemplar a través de la transmisión de mensajes entre seres humanos.
• PERSPECTIVA TOTALIZANTE (OBJETIVA).
− La sociedad prioritaria al individuo. Pensamiento conservador. Representante: Durkheim. El individuo es el
resultado de las fuerzas sociales que existen en la sociedad, que son el resultado de un proceso desde que
nacemos hasta que morimos, los grupos se encargan de moldear nuestra manera de ser, nuestros gustos.
Durkheim distinguía entre la conciencia individual y colectiva. La individual explicaba las expectativas,
forma de ser, etc. La colectiva explica el conjunto de normas de pensar, actuar, que obraban de forma coactiva
desde que nacemos hasta que morimos.
• PERSPECTIVA SISTÉMICA (ACTUAL).
− La sociedad se entiende como un sistema social integral. Y éste está en orden, en equilibrio, pero también
está en conflicto. Igual de importante el orden y el conflicto.
Sistema social: conjunto de actores sociales, grupos, instituciones, etc. Sistema conjugador de elementos.
CARÁCTERÍSTICAS DE LA SOCIOLOGÍA
Es una ciencia teórica. Es una teoría empírica (se dedica a investigar la cadena social, utiliza un método
científico.
Es una ciencia crítica, intenta descubrir los malos funcionamientos de la sociedad, y sacarlos a la luz.
Es una ciencia abierta, plural, de múltiples paradigmas.
CONTEXTO HISTÓRICO E IDEOLÓGICO
La sociología surge como ciencia con el paso de la sociedad estamental a la sociedad industrial, moderna.
HISTÓRICO
Modernidad.
1
1ª ETAPA DE LA MODERNIDAD (S.XV−XVI)
Serie de transformaciones en los aspectos económico, político, religioso, científico... que va dando lugar a que
lo nuevo (moderno) sustituya a lo tradicional, lo existente.
− en el aspecto económico: el cambio más importante es el paso de un tipo de economía autosuficiente de
autoabastecimiento, al paso de la economía de mercado, una economía de intercambio de comercio.
− en el aspecto político: dispersión del poder, se pasa de haber muchos grupos de poder, es una concentración
de éste en manos del monarca. Aparecen las primeras ciudades estado. Aparición del ejército, burocracia,
hacienda pública.
− en el aspecto religioso: proceso de secularización (pérdida de prestigio de los religiosos). Pluralidad de
religión.
− en el aspecto científico: empieza a ser el eje central, la ciencia se convierte en el eje en torno al cual gira
todo lo demás.
− en el aspecto individual: empieza a aparecer un cambio en los valores, se valora la vida privada del
individuo.
2ª ETAPA DE LA MODERNIDAD (S.XIX−XX).
Ya se han acabado los procesos revolucionarios en lo económico y político.
Aquí se sitúa el origen de la sociología. 2 hechos importantes:
− LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: dio lugar a un cambio importante del tipo de sociedad. Al tipo de vida
y trabajo. Concentración de la población en las áreas industriales. Se desaloja el campo para trasladarse a las
áreas industriales. Aparecen grupos sociales nuevos: burguesía, proletariado, proletariado industrial y los
sectores de población que no fueron absorbidos por la industria.
Hay una necesidad de adaptación a esa nueva vida. Nueva forma de trabajo. Las condiciones laborales eran
pésimas.
− LA REVOLUCIÓN FRANCESA: se empezó a ver que las jerarquías se empezaban a tambalear. Ese mundo
feudal, desigual, pero organizado socialmente se empezaba a resquebrajar. Esto dio lugar a que los filósofos
del momento empezaran a cuestionarse de porqué estaba pasando todo eso, cómo solucionarlo. Empiezan a
buscar respuestas. Pero éstas no eran válidas. Aparece entonces el concepto de sociedad.
3ª ETAPA DEL MODERNISMO
Abarca el S.XX hasta los años 70 aproximadamente.
4ª ETAPA DEL MODERNISMO
Postmodernidad o ultramodernidad. Años 70 en adelante.
IDEOLÓGICO
El pensamiento sociológico tiene sus raíces en dos pensamientos:
2
− ILUSTRADO: pensamiento crítico, intentan transformar la sociedad. Criticaron las instituciones existentes
en el S.XVIII, las consideraron irracionales, e intentaron transformarlas a la luz de la razón. Los temas
importantes eran la idea de progreso, de hombre, de libertad... Precursores: Rousseau, Montespvien, Diderot,
Dálambert.
También era un pensamiento científico: lucha por adaptar el método científico de las Ciencias Naturales al
estudio de las instituciones. Fueron los primeros que vieron esta opción.
El pensamiento ilustrado sería el comienzo de una corriente sociológica que duraría hasta la actualidad.
− CONSERVADOR O CONTRARREVOLUCIONARIO: intenta restablecer el orden perdido. Pero intenta
volver al orden anterior, al Antiguo régimen. Sus ideas son la estabilidad, el orden, la cohesión.
Representantes: De Maistre, Bolnald. A partir de este grupo surgirá otra línea de pensamiento sociológico
cuyo heredero más directo sería Comte. Defendieron siempre la idea de PROGRESO y de que el mundo
futuro sería mejor. Idea de perfección humana. No adoptaron todos los lemas de la filosofía conservadora.
TEMA 2. LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA TEÓRICA
LAS PRIMERAS TRADICIONES (S.XVIII−XIX)
LA MODERNIDAD COMO PROGRESO
EL POSITIVISMO: SAINT−SIMON Y COMTE
SAINT−SIMON (1760−1825)
Francés. Representa las 2 líneas de pensamiento: la de conflicto y la conservadora. Posee una obra no muy
trabajada pero sus ideas fueron posteriormente desarrolladas por Comte. Conocido como un socialista utópico:
encontramos rasgos de un pensamiento conservador − está obsesionado por recuperar el orden perdido −
también es un revolucionario, estaba en contra de la economía de mercado.
Su visión del orden social − idea de una sociedad dirigida por unos pocos, los cuales no debían pertenecer a la
aristocracia. Estos pocos tenían que estar formado por los mejores en su rama.
Piensa en un Estado autoritario, pero también pensaba que la sociedad, al madurar, no necesitaría una mano
fuerte.
Estaba obsesionado también por aplicar el método de las ciencias físicas y por formular leyes que explicaran
los fenómenos sociales. Todos los fenómenos naturales, físicos y sociales, todos estaban regidos por la Ley de
la Gravedad de Newton.
Pensó en la importancia de la religión (su obra Nuevo Cristianismo) habló de que esa religión se iba a llamar
la religión de Newton.
AUGUST COMTE (1788−1857)
Francés. Su obra estaba influida por los procesos revolucionarios. Sigue con la idea de descubrir las leyes que
rigen el Mundo Social. No se trata de crear esa Ley, se trata de descubrirla. Pensó que había descubierto esa
Ley a través de su Ley de los Tres Estados (o etapas). Con ella explica toda la evolución del mundo social a
partir de los cambios en el desarrollo de la mente humana. Según esta Ley la ciencia experimentaba tres
etapas:
3
1. ESTADIO TELEOLÓGICO: la mente humana respondía a sus cuestiones más importantes a través de
elementos metafísicos (la religión). Etapa anticientífica.
2. ESTADIO METAFÍSICO: etapa de transmisión. La religión empieza a perder importancia. El ser humano
empieza a acontecer a los elementos o entes abstractas.
3. ESTADIO CIENTÍFICO−POSITIVISTA: triunfo de la razón, de la ciencia. Es el estadio más perfecto.
Introducir el método científico basado en la observación, acumulación de datos... Se corresponde con la
Sociedad Industrial.
EL MARXISMO
MARX (1828−1883)
También busca que explique el Mundo Social. Lo encuentra en la Producción de bienes.
MODO DE PRODUCCIÓN: cada modo de producción tenía sus propias leyes, por encima de todas esas leyes
existía una Ley básica que regía el mundo y que tenía que ser explicada.
Por modo de producción se entiende la articulación de 2 elementos: las fuerzas productivas y las relaciones de
producción.
− las fuerzas productivas (instrumentos necesarios para la producción: fábrica, tierras, tecnología...).
− las relaciones de producción (se establecen entre los hombres, los propietarios de las fuerzas productivas, de
los medios de producción y los no propietarios).
A lo largo del desarrollo de los modos de producción se producen unos cambios que dan lugar a un conflicto
entre las fuerzas producctoras y las relaciones de producción. Y esto da lugar a una revolución que genera la
sustitución de un modo de producción por uno nuevo. Su visión de la sociedad es evolucionista.
CONSUMISMO PRODUCTIVO (1ºmodo de producción). No existe la propiedad
! privada, las clases sociales...
ANTIGUO MODO DE PRODUCCIÓN CLÁSICO: empieza a producirse todo lo de
! antes.
MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL (ESTAMENTAL): propietarios de la tierra,
! siervos.
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA (ASPECTO ECO.): aparecen las clases
! sociales.
MODO DE PENSAR SOCIALISTA
!
MODO DE PENSAR COMUNISTA
4
Elabora una nueva teoría de las clases sociales.
− el concepto de CLASE en Marx no está muy definido. No se refiere tanto grupos de personas para él la
clase es la relación que se establecen entre las diferentes posiciones que las personas ocupamos en cada modo
de producción capitalista.
Este concepto es decisivo para él y todo depende de la clase social, del lugar que ocupemos dentro del modo
social.
ALIENACIÓN: refleja el paso de la sociedad agraria a la artesanal, frente a la industrial. Este concepto
significa que el trabajador, en la sociedad industrial pierde todo tipo de control, sobre el trabajo que crea.
Considera al trabajo externo enajenante, lo que hace no le es propio.
EVOLUCIONISMO U ORGANICISMO
SPECNCER (1820−1903)
Inglés. Utilizó por primera vez la palabra Sociología. Toma parte de la línea de pensamiento más
conservadora del pensamiento sociológico.
Vivió en tiempos de Darwin y juntos trabajaron y elaboraron la teoría de la Evolución de las Especies, pero
Darwin publicó su libro antes que Spencer y quedó él como autor de la Teoría.
Spencer aplicó la Ley de la Evolución al mundo social.
Tomaba como ciencia modelo la física. Vio que existían muchas analogías entre los fenómenos sociales y los
biológicos. Analiza la sociedad como un organismo vivo. Se le considera pionero del funcionalismo.
Observaba que todos los elementos (corazón, etc.) contribuyen al buen funcionamiento del organismo y que
por el hecho de contribuir al buen funcionamiento son necesarios. Esta idea la lleva al mundo social: analiza
la sociedad como un conjunto de partes, cada una cumpliendo una función por lo que esas partes se harían
necesarias. Intenta establecer una Ley que explique todos los cambios sociales, la evolución de la sociedad.
Tomó un concepto que es el de COOPERACIÓN. Y según el tipo de cooperación estaríamos ante un tipo u
otro de sociedad.
La sociedad moderna es el resultado de sociedades más simples, más homogéneas: las sociedades antiguas.
LAS TRADICIONES INSTITUCIONALIZADORAS (S.XIX−XX)
RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LAS TRADICIONES INSTITUCIONALIZADORAS
− Su obra obedece a un contexto histórico e ideológico distinto a los primeros sociólogos.
− Etapa de institucionalización de los grandes poderes de Europa.
− Epoca en la que ya se ha producido un desarrollo importante de la industralización.
− Etapa en la que los conflictos de clase son más visibles y la preocupación también empieza a producirse.
− Autores que viven en una situación distinta a los anteriores.
− Gran capacidad de crítica.
5
− Etapa en la que todos ellos se dedican a la institucionalización de la Sociología como Ciencia.
− Obsesión por la Sociología como una ciencia independiente y se reconozca.
− Las ideas socialistas empiezan a desarrollarse y se establece una polémica mportante de las ideas marxistas.
RASGOS COMUNES A LOS SOCIÓLOGOS DE LAS TRADICIONES INSTIT.
− Cuestionamiento del progreso, ven que la sociedad industrial no era lo que pensaban.
− Se cuestionan el positivismo, la excesiva comparación con los métodos científicos, con las C.N. Se empieza
a pensar en otro tipo de métodos que no tengan relación con las C.N.
− Un elemento importante que aparece es que se empieza a dar importancia a los elementos irracionales.
DURKHEIM (1858−1917)
Francés, pensador científico, defendió la gran importancia del método.
Intentó que la sociología se desligara de la Psicología, y distinguir los fenómenos individuales de los sociales.
Fue el primer catedrático de la Sociología en Francia. Está obsesionado por la estabilidad, por el orden social,
recibe la influencia de Comte y Spencer.
Adopta la idea organicista de Spencer de Función, pero a diferencia de éste da más importancia a la Sociedad
que al individuo.
La sociedad es una realidad sui generis que no puede analizarse como la suma de los individuos sino que tiene
su vida propia, la cual hay que analizar e interpretar.
Fue uno de los primeros sociólogos que utilizó técnicas estadísticas muy sofisticadas para llevar a cabo un
estudio sobre el suicidio.
Se interesó por la religión, la considera factor importante de estabilidad, de cohesión, que posee una función
positiva. Concepto importante en su obra: SOLIDARIDAD − explica el funcionamiento de la sociedad y
explica el tipo de sociedad, el hilo conductor es la solidaridad.
CONCIENCIA COLECTIVA: cultura, formas de actuar, de sentir en una colectividad, que para diferenciar de
la sociedad decía que la conciencia colectiva está en el ambiente, que hace que nos diferenciemos o
acerquemos a estos grupos. Estas maneras de actuar se introducen en nuestras mentes por el proceso de
socialización, hasta que ya somos capaces de actuar y pensar por nosotros mismos. Esta conciencia colectiva
es la que hace que la sociedad se mantenga unida.
Durkheim interpreta el mundo moderno y las sociedades antiguas a través de estos 3 puntos.
Utiliza por primera vez la palabra ANOMIA (ausencia de normas), para él es una situación que solamente se
produce en las sociedades industriales. Es una especie de sensación del individuo de sentirse como falto de
dirección, lo que hace no tiene sentido. Esta situación anómica es consecuencia de una división patológica del
trabajo.
Es el primero que desarrolla una teoría sobre el comportamiento desviado. La causa de esto era la anomia. La
anomia es la causa de la desviación. Sobre todo porque se establece un triunfo del egoísmo.
6
MAX WEBER (1864−1920)
Alemán. Su sociología es ecléctica. Fue la fuente de inspiración de otras corrientes.
Interpreta la sociedad de su tiempo era el más pesimista de los sociólogos, y observa que está regida por un
excesivo racionalismo, que se manifiesta en todos los aspectos de la vida empresarial, del excesivo uso de la
ciencia y del abandono excesivo de los valores religiosos. Piensa que los fenómenos sociales hay que
interpretarlos teniendo en cuenta los sentimientos, las sensaciones, todo lo no racional.
Fue sociólogo de la comprensión, de la interpretación.
Dice que las ciencias sociales tenían la ventaja de poder comprender la acción social, las naturales sólo
pueden concebir fenómenos de forma materialista. Su obra es un continuo diálogo contra la obra de Marx para
superarla. Utilizó para su metodología la idea de los tipos ideales puros, sirve como modelo para analizar los
fenómenos reales y para establecer comparaciones para ver cómo se desvían de este tipo puro. Cuando habla
de poder distingue 3 tipos puros: el poder tradicional, la autoridad legal y la autoridad carismática.
Cuando analiza la desigualdad social piensa que no solamente existe en el aspecto económico, sino que se
manifiesta a través de tres órdenes sociales: económico, social y político.
En el económico se manifiesta por la existencia de clases sociales: definidas por la variable económica:
propiedad/ no propiedad.
En el social: existencia de grupos de status. Variable honor social, prestigio social/ no tenerlo.
En el político: existencia de partidos políticos. Variable influencias, autoridad /no tenerlo.
Max Weber es el teórico de la acción social, va a iniciar una corriente de pensamiento (INTERACCIONISMO
SIMBÓLICO) basada en su interpretación de la sociedad, era el inspirador de los teóricos de la acción social.
Ésta es la actividad en tanto establece una relación con los demás y sobre todo en las acciones de los otros y
esas acciones de los otros repercutirán sobre él mismo. La acción social es interacción en general.
El individuo es prioritario a la sociedad. La sociedad es la suma de las acciones individuales.
Obsesionado de que la Sociología no caiga en manos de los políticos.
SÏMMEL (1858−1918)
Judío, marginado de los círculos académicos.
Colaborador de Max Weber y con él y Tönnies fundaron la primera Escuela de Sociología en Alemania.
Se dedicó al estudio de los aspectos microsociológicos. El primero en dedicarse a los problemas cotidianos.
Iniciador de una corriente importante que se dedicaba al estudio de la vida cotidiana: sociología de la vida. Se
interesó por la acción social.
La Sociología tenía como finalidad el estudio de las formas de interacción: sociólogo formal.
La IDEA DE CONFLICTO: Simmel representa una Sociología del conflicto pero distinta al concepto de
Marx. El conflicto es un elemento clave en la sociedad, en la interacción, sin embargo no es un conflicto
revolucionario. El conflicto existe en cualquier relación humana, en cualquier interrrelación.
7
La sociología moderna. Tiene una visión antigua de la sociedad individual y es el resultado de dos influencia:
− el POSITIVISMO de la Sª más conservadora del orden. Las sociedades modernas serán más libres, el ser
humano es más libre. Visión progresista de las sociedades antiguas que oprimían más al individuo se lleva a la
sociedad moderna donde el hombres es más libre, existe menos control social.
− FILOSOFÍA ALEMANA: tiene una visión pesimista. Piensa que la sociedad moderna discrimina al
individuo, lo aliena. Observa que muchas de las creaciones del hombre or un lado lo liberan pero por otro lo
esclaviza.
TÖNNIES (1855−1936)
Alemán. Distingue entre dos conceptos: comunidad y Asociación o Sociedad. Los utilizó para aplicarlos a la
Historia.
Antes había grandes diferencias entre la Sociología urbana y la rural. Para él eran 2 formas de organización
social bastante diferentes. Ambos eran resultado de dos tipos de relaciones sociales muy diferentes:
comunitarias y societarias, las cuales procedían de 2 tipos de voluntades distintas:
− COMUNIDAD: organización social en la que dominan las relaciones comunitarias denominadas por los
impulsos del corazón: voluntad orgánica. Se caracteriza por relaciones muy próximas.
− SOCIEDAD: tipo de organización social en la que dominaban las relaciones de tipo societarias y estarían
dominados por los impulsos de la mente y serían relaciones más territoriales, más frías.
PARETO (1884−1923)
Italiano. No existe para él la utopía la historia de las sociedades puede ser explicada a partir de una base de
actos que se renuevan continuamente.
VISIÓN HELITISTA: él observaba que las sociedades estaban siempre dirigidas por una hélite. Su visión de
las hélites es cualitativa, porque están formadas por personas que eran consideradas las mejores.
Su sociedad no era todavía muy democrática y pensaba que con el tiempo la hélite la formarían los más
capaces, no los más ricos.
Se dedicó al estudio de la hélite en el poder, para explicar el mundo moderno. Observa que también existen 2
hélites en el poder:
− Una formada por hombres más favorables al cambio, menos conservadores, más especulativos, que están en
contra de la tradición. A esta hélite se la llama los zorros.
− Hélite formada por personas más conservadoras, que defienden las tradiciones, el orden, pero que cuando
tengan que utilizan la fuerza la utilicen. Son llamados los leones.
La historia está formada a partir de la renovación de las hélites en el poder: Teoría de la Circulación de las
Hélites.
Las hélites se renuevan a modo de ciclo. Primero los más favorables al cambio, después decaen y es renovado
por la otra hélite y así sucesivamente.
LAS TRADICIONES CONTEMPOANEAS (S.XX)
8
LAS PRIMERAS TRADICIONES
Primeros sociólogos americanos.
Habían sido educados en un ambiente puritano. Influidos por el evolcionismo darwinista. Interesados por la
reforma social. Interés por los aspectos microsociológicos. Las causas del surgimiento de la Sª
norteamericana: graves problemas en los ciudadanos; oleadas migratorias Europa − EEUU. Pobreza, miseria,
delincuencia.
Esto impulsa a los sociólogos a interesarse por solucionar la sociedad. Las 2 tradiciones (interaccionismo y la
Escuela de Chicago) tienen mucha relación.
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
HEAD (1863−1931)
Creador del Interaccionismo simbólico. Padre de la Sª Social.
Recibe la influencia de Max Weber y Simmel. La teoría de la acción social de Max Weber y la idea de
Interacción de Simmel.
− Tª DE LA PERSONA (DE SELF). El uno mismo, el yo, la persona se construye a través de los demás. La
persona sólo puede existir a través de la interacción. En esa interacción es cuando se construye la persona
como ser social.
La interacción se produce gracias ala habilidad que tiene el ser humano de crear SÍMBOLOS(transmitir
mensajes a través de los símbolos). El LENGUAJE es el símbolo fundamental que utilizamos para construir
nuestra propia persona. El lenguaje es lo que nos diferencia del resto de las especies. El lenguaje es el
vehículo más importante para la socialización.
El SELF tiene 2 partes, el YO (I) y el MI (ME). El yo es el sujeto y es el sujeto quien piensa y quien actúa, es
la respuesta del organismo ante las actitudes de los demás.
El Mi es el objeto y es un conjunto organizado de las actitudes de los demás que cada uno asumimos.
Relación con el SELF: tª del otro generalizado.
Para Head existen en la infancia unas personas, los padres, que él considera otros significativos. Cuando
somos adultos, este papel de otros significativos es traducido por el otro generalizado, aquí se acaba de
construir la personalidad. Cuando se es adulto, nos convertimos en reflexivos y en jueces de nosotros mismos,
y actuamos como la sociedad quiere que actuemos.
COOLEY
Teoría del espejo del yo: nos vamos construyendo nuestra propia imagen a través de la imagen que percibimos
de la sociedad.
A partir de las ideas de la sociedad que tiene de nosotros mismos, vamos creando nuestra propia imagen,
sabiendo cómo somos a través de lo que piensan los demás de nosotros mismos.
Existen una serie de elementos: el espejo nos devuelve nuestra imagen y el juicio. Nos reconocemos ante los
dos. Es un gran defensor del grupo primario: la familia. Ve la comunidad rural como un grupo primario
9
importante.
Pone a la misma altura el peer−group (grupos de pares) y a la familia.
LA ESCUELA DE CHICAGO
Posee mucha relación con el interaccionismo simbólico. Formada por sociólogos urbanos y entre ellos Park,
Burguess,... Se dedicaron al estudio de los problemas sociales en la ciudad.
Los sociólogos urbanos de la escuela de Chicago utilizaron la Ecología y la aplicación al estudio de la ciudad,
y para ello dividen la ciudad en distintas áreas ecológicas (barrios) y cada uno tenía su función. Utilizaban
tasas, datos cuantitativos para analizar la desviación. Empezaron a elaborar diversas teorías sobre la formación
de las ciudades.
Tª: la ciudad, siguiendo el modelo de Chicago, crecía desde el centro hasta la periferia a modo de círculos
concéntricos. La explicación de esto es que al igual que en el mundo de las especies se producen en la ciudad
unos procesos:
− INVASIÓN.
− CONFLICTO (CHOQUE DE CULTURAS).
− ADAPTACIÓN AL MEDIO.
− HUIDA (EL QUE NO SE ADAPTE).
La ciudad es como un laboratorio, escenario en el que se lleva a cabo la interacción. Era un observatorio
perfecto para esto.
Aplicaban la Ecología, influidos por la Tª de la Evolución de Darwin. Esas teorías fueron duramente criticadas
en los años 60−70 por los sociólogos urbanos marxistas. Criticaron que sus teorías eran muy descriptivas
totalmente superficial. No ahondaba en los problemas sociales de igualdad y desigualdad. Los marxistas
decían que las ciudades crecían en la dirección que convenía a los Poderes Públicos.
A partir de esos procesos (invasión, conflicto..) van a explicar la formación de todas las ciudades. Cuando
habla de la desviación, la explicación a partir de estos procesos es que existen unas zonas de las ciudades que
forman parte del 2º o 3º círculo concéntrico. Llamadas Zonas de Transición o Zonas de Nadie. Allí van a vivir
los inmigrantes. Se produce el proceso de invasión de adaptación, de competencia, finalmente de huida.
Observan que en esas zonas se producen las tasas de conductas desviadas mayores de la ciudad y cuanto más
se acercan a esas zonas las tasas de delincuencia aumentan y cuanto más se alejan, las tasas disminuyen.
EL FUNCIONALISMO
Corriente de pensamiento que surge a partir de la combinación del pensamiento sociológico europeo y
americano. Empieza a desarrollarse en 1930−35, tuvo su mayor esplendor hacia los años 40−50.
El funcionalismo intentó convertirse en la única explicación de la sociedad, en el paradigma, patrón.
INFLUENCIAS:
− pensadores antropólogos funcionalistas europeos. Los antropólogos se dedicaron al estudio de una cultura
determinada, sin tener en cuenta el pasado, historia, ni el futuro. El primer rasgo del funcionalismo es el
10
ANTIHISTORICISMO.
− Durkheim y Spencer transmiten la idea de FUNCIÓN. Idea ORGANICISTA.
− Idea de ELITISMO de Paretto: la Sª debe estar dirigida por los más aptos.
− Lucharon por la objetividad de la cincia. (Max Weber).
− Desprecio por la cultura de los pueblos.
Los funcionalistas más importantes fueron:
PARSONS (1902−1979)
Ejerce el papel de reintroductor de la Sª europea. Representaría el estructuralismo− funcionalismo.
Sociedad: sistema social en orden, en perfecto equilibrio. Dividido en 3 subsistemas: de la personalidad, social
y cultural.
Todas estas partes están jerarquizadas y subordinadas una a la otra. El cultural es el que envuelve a las otras
dos. Éste, cultural, es el conjunto de normas, valores, que son los que hacen posible que la sociedad se
mantenga unida. Esto es posible gracias al sistema normativo y el consenso. La Sociedad está siempre en
consenso y no es coactivo, no somos conscientes de que penetre de modo coactivo.
La sociedad es, desde niños, un sistema de recompensas. Autorregulado.
Su visión de sociedad nunca es conflictiva, no existe el desequilibrio.
La sociedad es un sistema de elementos interdependientes que cumplen una función todos ellos, la de
mantener la sociedad en orden y equilibrio.
Para Parsons, la desviación es posible cuando se lleva un proceso inadecuado.
MERTON (1910− )
Representa un tipo de funcionalismo menos rígido, más flexible.
Introduce la distinción entre 2 conceptos:
− FUNCIÓN− elementos que contribuyen al equilibrio.
− DISFUNCIÓN− elementos que contribuyen al desequilibrio.
Otra distinción la haría con:
− FUNCIONES MANIFIESTAS: aquellos hechos, consecuencias esperadas de cualquier Institución.
− FUNCIONES LATENTES: aquellas no observadas, pensadas, pero que están ahí.
Continúa la Tª de la Anomia. Parte de que ésta es la causa de la desviación, pero no tiene sus raíces en la idea
de Durkheim, sino que para Merton es la situación que se produce, la tensión entre las normas, valores, las
metas que una sociedad persigue y que incluso los utiliza como modelo para conseguirlas mientras que la
11
estructura social de una sociedad no dan las mismas oportunidades para poder conseguir esas metas, esto hace
posible que nos las consigan y otros no.
Se refiere fundamentalmente a las metas económicas, al éxito profesional, prestigio.
A partir de la idea de la Anomia, él establece sus tipos de modos de adaptación.
A finales de los 50 se produce una crítica muy importante hacia el funcionalismo. Le vino por parte de la Sª
norteamericana. Estuvo dirigida por MILLS, que se unió a otros sociólogos y se llamaron los sociólogos
radicales.
Mills decía que Parsons no decía nada. La ausencia de conflicto era un error tremendo, una visión irreal que
no representaba siquiera el funcionalismo americano de los 50. Era muy conservador.
Hizo hincapié en la idea de conflicto, no se puede visualizar una sociedad sin esta idea.
Pensó que las sociedades actuales tienen que ser analizadas teniendo en cuenta la Historia.
Criticó el antihistoricismo.
Defendió la importancia de la cultura, de las características de cada sociedad.
El científico social no podía ser neutral, aséptico.
TEMA 3. EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LOS MÉTODOS EN SOCIOLOGÍA
Def. CIENCIA: conjunto de preposiciones de carácter técnico, susceptibles de ser contrastadas empíricamente
a través del método. Para que exista esa comprobación se necesita el método, para unir esas dos pautas o
elementos (el aspecto teórico y el empírico).
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Es el camino, el procedimiento o proceso de investigación social que recorre la ciencia para obtener
conocimiento o para enriquecerse o acrecentar sus conocimientos. Es ÚNICO.
El método sigue una trayectoria, empieza con una teoría, pasa a la realidad observable y vuelve de nuevo a la
teoría, proceso que no acaba nunca.
TEORÍA REALIDAD OBSERVABLE
El método sigue un camino general en la ciencia que se inicia a partir de la teoría existente, y según el sentido
de las manecillas de un reloj seguirá hasta la realidad y volverá a la teoría. Explicación de un metodólogo
llamado WALLACE, EL CÍRCULO DE WALLACE.
El proceso tiene dos fases:
FASE DESCENDENTE: se produce desde la teoría de la realidad. Es una fase deductiva (se parte de lo
general y se pasa a lo particular). Es una fase que llamamos de verificación y se le conoce como la ETAPA
DE VERIFICACIÓN, porque es una etapa de planteamiento de hipótesis, en la que hay que tratar de verificar
una vez llegamos a esa realidad observable.
12
FASE ASCENDENTE: proceso inductivo (se parte de lo concreto y se pasa a lo general). En esta fase se
trataría de acabar con la teoría. Es la etapa de teorización, porque esos hechos se nos transforman en datos, y a
partir de estos podemos contrastarlos con las hipótesis, y estamos en disposición de elaborar enunciados
teóricos que articulados darán lugar a la teoría, la cual puede ser discutida, aceptada, modificada, etc.. y vuelta
a empezar.
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO
− teórico − empieza y acaba en la teoría.
− empírico − tiene que ser susceptible de contrastar con la realidad.
− deductivo e inductivo: hubo una polémica. El autor Ecco, dijo que es la abducción (un momento intermedio
entre lo deductivo y lo inductivo, un momento de lucidez).
− científico.
− circular.
ETAPAS DE UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
ETAPA DE DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. Planteamiento de la investigación. Primero hay que elegir el
tema o el fenómeno a estudiar o analizar; y luego hay que delimitarlo en el espacio y en el tiempo.
ETAPA DE LA PREPARACIÓN TÉCNICA: todo aquello que se haya escrito o publicado sobre ese tema
objeto de estudio, hay que revisarlo.
ETAPA DE LA HIPÓTESIS: fase que se empieza a plantear los problemas, las cuestiones. Ideas que hay que
corroborar, contrastar; son conjeturas, ideas que se aventuran. Se empiezan a ver variables, y se intenta ver la
relación entre las distintas variables.
ETAPA DE DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: hay que elegir la técnica de investigación, la técnica de
recogida de información, y según los intereses o las posibilidades se tomará una técnica u otra.
ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: poner en práctica la técnica de ejecución de la
investigación.
ETAPA DE INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA: una vez realizada la obtención de
la información se obtienen los datos y se manipula la información. Es la etapa de contraste de las hipótesis
planteadas en la etapa de la hipótesis 83ª).
ETAPA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS: conclusiones, resumen, presentación oficial, etc.
MÉTODOS EN SOCIOLOGÍA
Hay tantos como formas de interpretar la realidad social.
− CONFRONTACIÓN ENTRE EL MÉTODO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO: no siempre los
sociólogos han utilizado el mismo método.
Por ej. Durkheim: cuando investigó el suicidio, utilizó el método cuantitativo y cuando analizó la sociedad del
trabjo utilizó el cualitativo.
13
− EL MÉTODO HISTÓRICO: se ha utilizado a lo largo de la historia de la Sª. Acercarse a la realidad de los
fenómenos sociales dándole importancia a la variable tiempo.
− EL MÉTODO COMPARATIVO: trata de que las investigaciones sean más ricas. Finalidad: la
comparación.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN:
− INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS: cuantificar.
− INVESTIGACIONES CUALITATIVAS: profundizar.
− INVESTIGACIONES MACROSOCIOLÓGICAS: grandes problemas de la sociedad..
− INVESTIGACIONES MICROSOCIOLÓGICAS: de pequeños problemas cotidianos..
− INVESTIGACIONES SINCRÓNICAS: momento que se producen, pasado, futuro.
− INVESTIGACIONES DIACRÓNICAS: retrospectivas o prospectivos.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN DIRECTA
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN DIRECTA SIMPLE: obtiene información de hechos que no están
manipulados. Se producen, se observan, y se investigan en un momento del tiempo y que surgen de forma
espontánea.
OBSERVACIÓN DIRECTA PARTICIPANTE: es cuantitativa. Lo utilizaron por primera vea los
antropólogos. El investigador se convierte en parte (en sujeto y objeto de la investigación) activa del grupo
sobre el cual intenta analizar u obtener información(ej. Periodista que se hace pasar por gitana)
ORBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE: observación desde fuera, distante, sin involucrarse; y la
información es menos rica. Sigue siendo cualitativa.
TÉCNICA DE OBSERVACIÓN DIRECTA EXPERIMENTAL: no es muy utilizada en Sª. Consiste en la
introducción de una variable nueva en un grupo experimental, y a su vez eligiendo un nuevo grupo de control
al que no se le introduce. Se trata de ver cómo responden ambos grupos, a través de la puesta en práctica de
esta técnica experimental
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN INDIRECTAS
La información no se obtiene mediante la presencia física, y se le llama directa porque son datos de primera
mano. La obtención de la información se elabora para otros fines u otras investigaciones, como ficheros,
vídeos, casetes.
TÉCNICAS BASADAS EN LA INTERROGACIÓN
Este conjunto de técnicas tienen como instrumento fundamental la entrevista. Son las técnicas que más utiliza
la Sª. La información se obtiene a través de la interrogación, y las distintas técnicas de éste tercer grupo se
diferencian entre ellas según el tipo de entrevista, y pueden ser las siguientes:
14
LAS ENTREVISTAS ESTRUCTURALES, ESTANDARIZADAS Y EXTENSIVAS
Son iguales para todo el mundo, se les llama estructurales porque están basadas en un cuestionario que está
perfectamente cerrado (no existe posibilidad de cambio de las preguntas).
LA ENCUESTA: Es la técnica cuantitativa por excelencia porque al existir la consideración del margen de
error, se pueden establecer consideraciones. Se asocian con estudios amplios, globales, etc., por eso son
macrosociológicas; y las microsociológicas se asocian con técnicas cualitativas.
Es la técnica que tiene más defensores. La ventaja de la técnica de encuesta cuantitativa es que obtiene mucha
información de muchas unidades.
En cuanto a las desventajas, accedemos a muchas unidades, pero observamos un número limitado de
variables.
Los objetivos de la encuesta son la medición de hechos sociales, cuantificación y contrastación empírica.
TIPOS DE ENCUESTA
− Orales: se realiza a través de cuestionarios, entrevistas, etc.
− Por correo: Más sencilla: el margen de error es muy alto.
− Telefónicas: empezaron en EEUU, son tipos de encuestas poco rigurosas.
− Panel: se utilizan de año en año. Son importantes porque se ve la evolución en el comportamiento de la
gente.
TEMA 4. LA POBLACIÓN
ESTUDIO DE LA POBLACIÓN
Lo lleva a cabo la Demografía. Tiene 2 vertientes importantes:
− ESTUDIO DESCRIPTIVO: técnico−cuantitativo, basado en técnicas matemáticas, estadísticas. Está muy
desarrollado, se hace a partir de los datos. Correspondería con el análisis demográfico puro (Matemáticas).
− ESTUDIO TÉCNICO ESPLICATIVO: de las causas y consecuencias de lo que ocurre en la población. Éste
es el que corresponde al resto de las ciencias sociales.
Los problemas que afectan a la población muchas veces son difíciles de analizar. Lo hacen a través de las
proyecciones de población. Tienen la finalidad de alertar a la población. Se utilizan mucho porque los efectos
se producen con un tiempo, entre el hecho y las consecuencias, muy grande.
Los efectos de cualquier cambio repercuten con un plazo largo de tiempo. La importancia del estudio de la
población es importante para muchísimas profesiones y personas, porque la población tiene una importante
relación con el crecimiento económico. El factor social más importante, para la demografía es la mujer,
también es el más criticado.
FUENTES DE OBTENCIÓN DE DATOS
CENSO
15
Es la principal información de un país sobre población. Es una encuesta exhaustiva, porque está basada en la
técnica de la entrevista, pro no utiliza ninguna muestra. Recoge información de todos y cada uno de los
ciudadanos de un país. Es la mejor fuente de información. Recoge:
− la información de hecho. Población presente, ausente o transeúnte en el momento de realizarse el centro).
− la información de derecho: población residente. Puede ser presente o ausente.
Recoge información de la edad de la población, sexo, estado civil, vivienda, tipo de profesión y nivel de
instrucción.
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN. Distribución o composición de la población por edad y sexo.
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN. Nivel de instrucción, profesión, vivienda, etc.
Es una fuente de información que recoge datos confidenciales que no pueden ser publicados de forma
individual. Es una fuente de información ESTÁTICA recoge información de la población de un país
determinado en un año determinado, lo que se llama AÑO CENSAL.
Se hace cada 10 años. En España hasta 1970 se realizaban en los años acabados en 0 y el momento censal era
el 31 de Diciembre de los años acabados en 0. a partir de 1980 se hacen en los años acabados en 1 y el
momento censal el 1 de Marzo.
El censo lo lleva a cabo el Estado y lo publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CENSO
En los grandes imperios ya había recuentos de población. Hasta el S.XIX, la finalidad de los censos era fiscal
y militar.
El primer censo español que no tiene esas finalidades fue el de 1787 (Florida Blanca) se sitúa a la altura de los
países más avanzados. Por primera vez se hace un recuento a nivel nacional.
A partir del S.XIX empezaron los censos modernos, que contienen unas técnicas estadísticas más
desarrolladas. El 10 más importante es el de 1857.
PADRÓN
Lo llevan a cabo los municipios, la sección de estadísticas de los ayuntamientos correspondientes. Es más
dinámico. Recoge las altas y las bajas de la población, nacimientos, defunciones... Está continuamente
actualizada.
Se lleva a cabo cada 5 años, en los años acabados en 0, coincidiendo con el censo, y en los años acabados en
5. A partir del 81 los padrones se realizan en los 1 y 6. Los datos del padrón son públicos. Sirven para las
listas electorales, y el número de reclutas. La publicación del padrón también corre a cargo del INE, la
recopilación de los datos es municipal.
EL CENSO Y EL PADRÓN NOS DAN INFORMACIÓN BÁSICA DEL TAMAÑO Y ESTRUCTURA.
ESTADÍSTICAS VITALES− REGISTRO
Dan información sobre los procesos demográficos básicos: la natalidad, mortalidad, migraciones, etc. Se
16
recogen, estas estadísticas, a través del Registro Público Civil. Y la información es recogida por el Ministerio
de Justicia, y finalmente el INE lo publica a través de una revista llamada Movimiento Natural de la
Población.
Aquí se encuentran todos los nacimientos, datos sobre os padres, defunciones por edad, causa de muerte, etc.
Los antecedentes históricos se encuentran en los registros parroquiales.
Las emigraciones e inmigraciones son los datos peores sobre población. Estos los recoge la Dirección General
de Migraciones (DGM). Existe una publicación llamada Migraciones.
ENCUESTAS DEMOGRÁFICAS
Se utiliza una muestra representativa de la sociedad. La última se hizo en 1991, y contienen datos sobre
vivienda, el nivel de vida familiar, fecundidad (nº de hijos, etc.). La encuesta de Población Activa (EPA) nos
facilita datos sobre la actividad de los españoles, ocupación, parados, etc. Cada trimestre se realiza sobre una
muestra de 60.000 personas.
ÍNDICES
TASAS
Las más utilizadas. Índices que miden la frecuencia con que aparece un suceso demográfico en una población
o como un suceso afecta a una población. A diferencia de las proporciones es dinámico, ya que mide los
sucesos, y estos pueden ser de entrada (nacimientos, inmigrantes − SUCESOS FLUJOS DE ENTRADA) o de
salida (defunciones, emigrantes − SUCESOS FLUJOS DE SALIDA).
Mientras tanto, tenemos un STOCK que permanece siempre. Las tasas miden la frecuencia con que los
sucesos flujos de entrada o de salida afectan a la población Stock.
TASAS BRUTAS: se construye mediante un cociente en el que el numerador de la tasa es el número de
sucesos que se produce a lo largo de un año determinado dividido por la población total.
Nº SUCESOS (1 año)
TASA =
TOTAL POBLACIÓN (POBLACIÓN MEDIA)
La población media es la estimada a medias del período.
P·1 ENERO + P·3 DICIEMBRE
=
2
TASAS ESPECÍFICAS: Consisten en medir la frecuencia con que unos determinados sucesos aparecen en un
grupo determinado de población.
Nº Sucesos (NACIM) producidos 15 A 20 AÑOS
17
T.E. = X 1.000
Población 15 a 20 años
Las tasas brutas no nos sirven a efectos comparativos, porque al estar en el denominador todo, no es un índice
fino, porque puede no ser susceptible en el numerador (un varón, no puede ser afectado por la tasa de
fecundidad).
PROPORCIONES
Índices que relacionan por cociente dos magnitudes que suelen ser la parte de un todo. Nº parados
TASA DE PARO = X 1.000
Total población activa (población ocupada + parada)
RAZÓN O RATIO
Relación por cociente de magnitudes que suelen ser relaciones entre dos partes de un todo.
VARONES
% (Nº varones por cada 100 mujeres)
MUJERES
LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
Consiste en el paso de un sistema o régimen demográfico antiguo, caracterizado por tener tasas altas y
equilibradas de natalidad y de mortalidad, y un crecimiento de población bajo, a un nuevo sistema o régimen
demográfico, moderno, caracterizado por tasas bajas y equilibradas de natalidad y mortalidad, y un
crecimiento de población bajo.
En las sociedades antiguas presidencialistas, la natalidad era muy alta, el haber de los hijos era muy alto, ya
que se consideraba que era mano de obra barata y necesaria para la explotación de la tierra, como medio de
subsistencia en aquél entonces. Pero la mortalidad era altísima. El único control de natalidad eran las tasas
altas de mortalidad. El crecimiento resultante de la población era bajo aunque se tuvieran muchos hijos.
A partir de la Revolución Industrial (1750−1800) se produce un cambio, que consiste en la reducción de la
mortalidad en los países desarrollados. El descenso de la mortalidad no sólo en cuanto a la general, sino
también la infantil, como consecuencia de las mejoras en los cultivos, en los sistemas de canalización, etc.
Cuando esa reducción es un hecho, la gente empieza a darse cuenta de que teniendo más hijos, las
posibilidades de que viva son mayores, y si se le añade la vida en las ciudades, en casas más pequeñas, el
tener un hijo empieza a ser un gasto (vestidos, educación, alimentación, etc.) y además el hijo en las
sociedades antiguas era el seguro de vida y el de vejez, pero en las sociedades urbanas ya no se piensa de esa
manera, sino todo lo contrario y si se le añade la disposición de métodos de control de la fecundidad, la
natalidad empieza a descender.
En las sociedades actuales, en los países avanzados, la mortalidad empieza a aumentar porque empiezan a ser
viejos, y si le añadimos que la fecundidad sigue su ritmo descendiente, el resultado es que tenemos un
crecimiento bajo.
18
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFIA
50 t.n.= fecundidad
40
30
20 t.m.
10
0
Tiempo: no lo situamos porque la transición se produce de distinta forma en un país que en otro, en función de
su desarrollo en general.
Ej. España, en 1880 y 1890.
Sistema demográfico antiguo, sociedades sistema demográfico moderno
Agrarias. Sociedad agraria industrializada y
moderna.
Primero desciende la mortalidad, en los comienzos de la industrialización. Los países desarrollados tienen una
transición más pausada.
Las tasas de crecimiento natural = t.n. − t.m. !
0 cv (b) cv (b)
Se sigue reduciendo la mortalidad aún cuando la natalidad continúa descendiente, entonces el crecimiento es
negativo, ya que la t.m. aumenta más que la t.n. !
t.n.
t.m. m m
A partir de ahí se empieza a hablar de que estamos ante una 2ª transición demográfica. Ésta se caracteriza por
cambios no tanto cuantitativos, sino más bien cualitativos, sobre todo por la generalización de nuevos estilos
de vida que se podrían sintetizar en la existencia de familias nucleares, la existencia cada vez mayor de
personas que viven solteras y solas, siendo el mayor porcentaje el de mujeres de más de 60 años. La
cohabitación, la prudencia, la vida en pareja, es un estilo de vida nuevo. En general esa segunda transición
demográfica, se entiende como generalización de esas nuevas formas de vida.
LOS PROCESOS DEMOGRÁFICOS
Los procesos demográficos son los fenómenos demográficos más importantes.
Pt. = P0 + N − M + I − E
19
(Pt = población final; P0 = población inicial; N = Nacimientos (TBN); M = muertes (TBM); I = Inmigración;
E = emigración).
La población mundial sólo crece a partir del saldo natural o vegetativo, no porque se trata de una población
cerrada. Pero en un país no estamos ante una población cerrada, sino abierta, teniendo en cuenta los inm.s,
emigrantes, etc.
Se mide a través de las tasas de natalidad y mortalidad: TBN y TBM = crecimiento natural vegetativo.
− cuando los nacimientos superan la Mortalidad hay un Saldo Positivo.
− Cuando la mortalidad supera los Nacimientos hay un Saldo Negativo.
− Cuando son iguales, estamos ante un Crecimiento 0, o Saldo Nulo.
Pero en los países o estudios de población tienen también en cuenta la migración.
I − E = SALDO MIGRATORIO
Pt = P0 + SN + SM
(Crecimiento real de un país, de una población abierta).
(SM = saldo natural; SN = saldo migratorio).
TASA DE CRECIMIENTO REAL (mide el crecimiento real de un año a otro).
Pt − P0 Pt
P0 % Ln P0
(en períodos de años)
t
NATALIDAD
Hace referencia a los nacimientos en un año determinado en un país. Se mide a través de varios índices. El
más importante es el T.B.N. (nacimientos por cada 1000 habitantes).
Nº NACIM EN UN AÑO
TBN = x 1.000 ! POBLACIÓN MEDIA O
TOTAL POBLACIÓN ESE AÑO ESTIMADA
Otro índice son las Tasas Específicas de Natalidad, que consiste en analizar la natalidad de un grupo
determinado de personas.
Nº NACIM EN UN AÑO (ENTRE 20 Y 25 AÑOS)
TEN = X 1.000
20
TOTAL POBLACIÓN ENTRE 20 Y 25 AÑOS
La natalidad hace referencia a los nacimientos en relación con la población total.
La fecundidad hace referencia a una población respecto a las mujeres en edad fértil (15 a 49 años).
FECUNDIDAD: fenómeno demográfico que implica todo lo que gira entorno a los nacimientos (entre 15 y 49
años).
Nº NACIM EN UN AÑO
T.F.GRAL = X 1000
TOTAL MUJ. EN EDAD FÉRTIL EN ESE AÑO
Tasa de fecundidad específica por edad:
Nº NACIM EN UN AÑO (15−20 AÑOS)
T.F.E.E. = X 1000
TOTAL MUJERES ENTRE 15 Y 20 AÑOS
Tasa de fecundidad total o índice sistemático de fecundidad.
T.F.T. = TFEE X 5 (Sumatorio de las tasas de fecundidad específicas es decir, al comportamiento de las
mujeres de 15, 20, 25,30, multiplicado por 5, intervalos de edad).
Tasa de reproducción, tasa de reemplazo: adulta y neta.
La tasa adulta no tiene en cuenta la probabilidad de las madres en período fértil, mientras que la tasa neta sí la
tiene.
La tasa adulta intenta medir el número de hijos por mujer.
T.B.R. = TFT X PNF (PNF = proporción de nacimientos femeninos. Cuando se sabe, se pone directamente y
cuando se desconoce se aplica el decimal 0,488 (100X205)).
La tasa neta (TNT) es igual a la anterior, pero multiplicada por la población de supervivencia de la mujer en
período fértil.
TNR = TFT X PNT X POBLACIÓN DE SUPERVIVENCIA
MORTALIDAD
Tasa bruta de Mortalidad, son las defunciones por mil habitantes.
Nº DEFUNCIONES EN UN AÑO
T.B.N. = X 1000
TOTAL POBLACIÓN ESE AÑO
21
Tasa específica de mortalidad:
DEFUNCIONES EN UN AÑO
T.F.E.E. = X 1000
POBLACIÓN DE MÁS DE 65 AÑOS
La esperanza de vida al nacer es el número medio de años que un recién nacido espera poder llegar a vivir en
el caso de que se mantengan las tasas específicas de mortalidad como las de ese año. Se trata de un índice
sistemático, es una estimación.
La mortalidad al nacer, la mortalidad infantil es muy importante para medir el grado de desarrollo en
sociedad. La TMI mide las defunciones de niños menores de un año (<1 año), y es lo más parecido a la
probabilidad que tiene un niño de morir antes del primer año de vida.
Nº DEFUNCIONES DE NIÑOS < 1 AÑO
T.M.I. = X 1000
TOTAL NACIDOS ESE AÑO
TEMA 5. EL ESPACIO SOCIAL
ESPACIO RURAL Y ESPACIO URBANO
¿Cómo se delimitan esos espacios?. Se tienen en cuenta el tamaño, el tipo de organización económico, social,
la densidad demográfica (nº hab./Km2), la homogeneidad, heterogeneidad social, etc. Se pueden utilizar
muchas variables.
El indicador más usado es el número de habitantes. Éste varía en el espacio y en el tiempo: es decir, no es lo
mismo según la época histórica en la que nos centremos, o en el país, etc.
Se ha utilizado el umbral de los 20.000 hab. Para diferenciar los núcleos de población urbana y rurales.
PROCESO DE URBNIZACIÓN
Davis y Hertz, Burguess, Homer Hoyt, Harris y Ullman y Cooley, midieron el nivel de urbanización mundial
y su evolución desde 1800 (en base al umbral de los 20.000 habitantes), entonces concluyeron que la
población mundial residente en núcleos de más de 20.000 habitantes evolucionó de la siguiente forma:
− 1800!4,4 % − 1850!6,5% − 1900!14,7% − 1950!34,0%
A partir de 1800 se tiende a considerar la distinción entre un medio rural y uno urbano los 100.000 habitantes.
Def. PROCESO DE URBANIZACIÓN: aquel mediante el cual la sociedad pasa de depender básicamente del
campo a hacerlo de las ciudades; o cuando sus habitantes pasan de residir en zonas rurales a zonas urbanas.
NÚCLEOS URBANOS: ciudades superiores al millón de personas.
La primera ciudad que llegó al millón de personas fue Londres en 1800. En 1850 ya eran 4 las ciudades con
un millón de habitantes; en 1900 eran 21; en 1950 habían 77; y en el 2000 se prevé que hayan más de 400
22
ciudades.
En New York en 1930, habían 10 millones de habitantes, y en el año 1965 pasa a tener 15 millones. Esto
provoca el aumento del tamaño de las ciudades, y unas consecuencias socio−económicas; por tanto, al
concepto de ciudad hay que añadirle otros conceptos como el de conurbación, aglomeración urbana, área
metropolitana, megalópolis o megapolis.
Estos conceptos se deben utilizar al lado del concepto de ciudad porque las previsiones son de crecimiento,
por ej. Según la ONU, México y Sao Paulo, en el año 2000 serán las dos ciudades del mundo mayores con 31
y 25,8 millones de habitantes.
ÁREA METROPOLITANA: espacios con más de 10 millones de habitantes, distribuidos en varias ciudades
de distinto rango y distinta jerarquía, con un eje central grande o pequeños centros (polinucleados).
CONURBACIONES: agrupaciones de ciudades que constituyen extensas áreas edificadas 8cuando no hay
diferencia entre una ciudad y otra).
MEGALÓPOLIS: (más de 10 millones de hab.). en estas áreas no se habla de un solo núcleo urbano, sino de
lugares Multicéntricos o Poolinucleados, la ciudad estaría jerarquizada por un gran eje central. En los años 60
ya existen varías áreas megalopolitanas, por ej. La unión de Boston y Washington (Bos−Wash) posee 40
millones de habitantes.
TEORÍAS DE LA ESTRUCTURA URBANA
(Teorías: aportaciones que tratan de sistematizar la forma de crecimiento de las ciudades).
TEORÍA DE LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS (BURGUESS, 1923)
El tipo ideal de ciudad no existe. Según esta teoría el crecimiento se realiza a partir de un área central
(comercial). Y a partir del centro distinguimos otras 4 zonas (I, II, III, IV) y cada una tiene características
sociales y funcionales diferentes y propias. Las Zonas de Transición son áreas en donde se sientan los
inmigrantes, son grupos marginales o inestables. Hay que reconocerle a Burguess el carácter pionero del
estudio de las ciudades y su estructura. Las áreas naturales para Burguess se distinguen por los aspectos
socio−eco. de sus hab. En la actualidad esto no ocurre, y a que no se puede comparar el crecimiento de estas
ciudades industriales con otras ciudades que tengan distinta cultura, eco... Burguess no tiene en cuenta la
topografía; tampoco la industria pesada; los centros históricos de las ciudades europeas, tampoco los antiguos
núcleos coloniales de las ciudades norteamericanas y entonces surgen alternativas a este esquema de
Burguess.
TEORÍA SECTORIAL (HOMER, FINALES AÑOS 30)
La sistematiza el eco. Homer Hoyt. Una vez que un uso se ha asentado en la ciudad, al crecer ésta tiende a
proyectarse el mismo uso hacia la periferia.
TEORÍA DE LOS NÚCLEOS MÚLTIPLES (HARRIS Y ULLMANN, 1945)
Desde este punto de vista, las ciudades tienen una estructura celular de manera que las distintas funciones
(usos) que se hace del suelo se iban formando a partir del desarrollo de ciertos núcleos dentro del área urbana.
Existen muchos núcleos (polinuclear), como por ej. Madrid ha engullido muchos pueblos de alrededor.
LA CIUDAD
23
Socioespacialmente hablando, es la obra más grande y más compleja que el hombre ha hecho, también es la
más rica en servicios; fácil de circunscribir y la más antigua creación de los seres humanos en sociedad.
El ser humano considerado como persona (individualmente) aspira a tener una casa (al establecimiento del
hogar) donde surge la primera economía en su más primitiva consideración, la más básica, con o sin familia y
esto respecto a lo íntimo, privado. Pero la ciudad frente a eso, es el producto espacial, arquitectónico,
ecológico, cultural del grupo.
La ciudad se va a desarrollar para ofrecer a cada individuo en concreto y también al grupo en general, una
sede completa, autosuficiente y equilibrada.
La ciudad es un proyecto global con una mezcla de previsión y de cálculo por parte de los seres humanos,
pero también es un sistema objetivo, que tiene su propia dinámica.
La ciudad es frente de todas las unificaciones, anhelos de bienestar y de armonía, de utopías de mundos
felices; pero también es ámbito causal de todas las disociaciones, como por ej, economía, política, cultura, etc.
Es decir, todos ellos factores de tensión, de conflicto colectivamente y personales. La ciudad, por tanto, es
producto, para bien o para mal, de estas disociaciones.
CAUSAS DEL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES
Destacan el proceso de concentración de actividades productivas y el progresivo aumento del consumo
colectivo. Las ciudades inicialmente se instalan a lo largo de los antiguos valles fluviales, donde las
inundaciones anuales determinan la fertilidad de una agricultura muy productiva, con lo cual hay riqueza y
transporte (río). La ciudad comercial de la Edad Media, es el embrión de buena parte de las ciudades
europeas, como de los límites de las ciudades, porque incrementa las actividades ligadas al capital. Y por otro
lado, se desarrollan una serie de instalaciones artesanales y manufactureras. En este proceso se regeneran
excedentes de producción.
Hay distintos tipos de ciudades: ciudades fortaleza, como centros religiosos, de descanso, centros de
intercambio.
La ciudad comercial de la Edad Media se convertirá en la ciudad industrial de la Edad Moderna, porque la
industria en un primer momento depende de fuentes energéticas naturales; pero cuando se utiliza el vapor
como medio de energía las ciudades se pueden independizar, y se van a asentar en las ciudades por la
proximidad del mercado y de la mano de obra, y esto implica un gran ensamblaje entre industria y ciudades.
La industrialización provoca urbanización, y ésta atrae industria.
TEMA 6. CULTURA Y SOCIEDAD
A través de las experiencias de la vida, la persona acepta y toma como suyos un conjunto de procedimientos o
reglas, debido a sus valores e ideas propios. CULTURA Y SOCIEDAD son dos niveles de la vida social,
diferentes pero inseparables. Su interdependencia se puede abordar desde dos puntos de vista:
1. Centrado en las relaciones sociales = sociedad.
2. Centrado en los contenidos de esas relaciones sociales = cultura.
CULTURA: fábrica de los significados que sirve para que los seres vivos interpreten sus experiencias y guíen
sus acciones.
24
SOCIEDAD: la forma que toma la acción, la trata de las relaciones sociales. Sociedad es también un grupo
humano con una serie de características relativamente interdependientes, que se reproduce, que ocupa un
territorio, que comparte una cultura y tiene la mayor parte de sus asociaciones dentro de ese mismo grupo.
ROCHER define cultura como: un conjunto trabado de maneras de pensar, de sentir y de obrar más o menos
formalizadas, que aprendidas y compartidas por una pluralidad de personas, sirven de un modo objetivo y
simbólico a la vez, para constituir a esas personas en una colectividad particular y diferente.
CULTURA ES TODO LO QUE ES SOCIALMENTE COMPARTIDO Y APRENDIDO POR UNA
SOCIEDAD.
SUBCULTURA: entidad parcial inmersa en el seno de una sociedad global. También se puede utilizar la
palabra subcultura cuando se desean resaltar los vínculos existentes entre una cultura (más reducida), se
encuentra inmersa dentro de otra cultura más extensa.
En una sociedad compleja actual, hay una cultura uniforme y varias subculturas, dependiendo del grado de
complejidad y libertad de la sociedad. Las subculturas son buenas porque refuerzan a la cultura dominante.
Existen algunas subculturas que sí que se oponen a la cultura dominante, siendo las CONTRACULTURAS,
que son subculturas que rechazan algunos elementos fundamentales de la cultura dominante, pero aunque sean
muy radicales, nunca abandonarán totalmente la cultura dominante. Tienen sus propios valores o normas.
Suelen introducir muchos cambios sociales o absorben los cambios que se estén produciendo y los hacen
suyos.
EL SISTEMA STATUS ROL
STATUS: rango o posición de una persona en un grupo o en un sistema social. No se refiere a la persona
misma, sino al cargo que ocupa. Los status cambian a lo largo de la vida. Todo status se haya acompañado de
un rol correspondiente.
ROL: conducta esperada de quien ocupa un determinado status.
6 apartados en este sistema:
1. ROL Y STATUS ADSCRITOS Y ADQUIRIDOS
− Rol o Status Adscritos: se asignan al nacimiento, la persona no lo puede modificar sin tener en cuenta sus
gustos.
− Rol o Status Adquirido: son los que una persona adquiere por su propia decisión o actos.
2. APRENDIZAJE DE ROLES
Se inicia en la infancia y continúa a lo largo de la vida. A los niños se les enseña el futuro rol de su sexo. Se
presentan los roles sexuales tradicionales a los niños, posteriormente se suelo preguntar qué profesión quiere
tiene, reforzándose esos roles sexuales tradicionales. Se tienen que utiliza juguetes asexuados para que ese rol
cambie. Si cambiamos la socialización de los roles sexuales, cambiaremos la personalidad relacionada con el
sexo.
Para desarrollar un rol se necesitan una serie de conocimientos, ciertas aptitudes. La parte más importante para
poder preparar los roles, será la de desarrollar las actitudes y los deseos que confieren al rol un carácter
gratificante. La mayoría de los fracasos a la hora de realizar cualquier tipo de rol no se debe a la incapacidad
de esa persona para realizar el rol, sino a la carencia de actitudes para conseguir que el comportamiento que
25
requiera ese rol, parezca algo emocionalmente satisfactorio.
3. LA TRANSICIÓN DE ROLES
Cualquier persona va a tener distintos status y diferentes roles a lo largo de su vida. Pasar de un rol a otro es
relativamente sencillo cuando hay una continuidad en la preparación de roles. La continuidad en la
preparación de roles es cuando las experiencias que hemos tenido en un rol nos son útiles para representar otro
rol. La transición a la jubilación es más difícil en nuestra sociedad debido a que las experiencias de los años
intermedios no nos preparan para la soledad o la incapacidad. No se les enseña qué hacer con su tiempo libre.
Cuando encontramos estas malas transiciones de un rol a otro decimos que existen VACIOS EN LA
PREPARACIÓN DE ROLES se producen cuando se encuentran discontinuidades en la producción de roles,
cuando las experiencias de un rol presentan un mediocre paso al rol siguiente.
4. CONDUCTA DE ROL Y PERSONALIDAD
Cada rol reclamará para sí ciertos rasgos de la personalidad para una representación eficaz. Las características
de la personalidad que son necesarias para representar eficazmente un rol es lo que se denomina
PERSONALIDAD EL ROL. Puede crear tensión emocional cuando la personalidad de rol difiere tanto de
nuestra propia personalidad que tenemos que fingir muchísimo para adaptarnos. La representación del rol será
más grata cuando hagamos un esfuerzo menor, al actuar de manera natural. Cuando permanecemos fingiendo
mucho tiempo, adquirimos poco a poco un matiz más natural.
5. CONFLICTO DE ROLES
− CONFLICTO ENTRE DISTINTOS ROLES: todas las personas representamos una serie de roles y a veces
estos chocan entre sí. Dos roles pueden imponer demandas conflictivas de conducta, puede que esos roles sean
antagónicos.
− CONFLICTOS EN UN MISMO ROL: en un mismo rol se pueden manifestar tensiones conflictivas.
Muy pocos roles están totalmente liberados de conflictos internos. Dos técnicas para resolver los conflictos de
roles:
− RACIONALIZACIÓN: proceso psicológico que nos va a permitir redefinir inconscientemente la situación
en términos más aceptables para nosotros. El conflicto que se produce lo disimulamos y para la persona ya no
existe el conflicto. A través de la racionalización aliviamos esa ansiedad, esa incoherencia y así ignoramos ese
conflicto de roles.
− COMPARTIMENTALIZACIÓN: se aislan los roles conflictivos en distintos casilleros o compartimentos,
de manera que la conducta que se sigue en un rol concreto no va a impedir o incomodar a otros roles. Cada
hombre puede evitar la conciencia de su conducta contradictoria, evitándolo realizando cada acto en su
correspondiente rol. Cada persona tiene un armario de personalidad, y adaptará un determinado rol según lo
exija la ocasión.
El conflicto de roles, por otro lado, tiene efectos perturbadores cuando una persona soporta la presión de dos
actos contradictorios en la misma situación de conducta. Cuando es prolongado ese conflicto de roles es fácil
que se produzcan desequilibrios emocionales y enfermedades.
6. INCONSECUENCIA DE STATUS.
Cada persona puede tener varios status diferentes al mismo tiempo, pro puede que no todos estén al mismo
nivel. Se emplea siempre que un status de una persona está en conflicto con otros status.
26
Cuando no se reconoce a una persona con el status que cree que se merece: las personas con inconsecuencia
de status reaccionan de dos maneras:
− identificándose con el status de mayor nivel y negar u ocultar nuestro menor nivel.
− identificándose con el status de menor nivel.
El tener conocimiento de que se produce una inconsecuencia de status, es que siempre provoca un
comportamiento de respuesta.
PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
Proceso mediante el cual el individuo es absorbido por la cultura de su sociedad. Es más o menos un
aprendizaje a través del cual el individuo aprende a adaptarse a las normas, a las imágenes o valores de esa
sociedad (aprende a ser apto). Es un proceso de aprendizaje de conducta. La conducta ante determinadas
normas las aprendemos mediante el proceso de socialización. Éste es algo permanente a lo largo de toda la
vida del individuo, lo aprende constantemente, es más intensa en los primeros años de vida. La socialización
se mantiene, es perenne, aún después del individuo.
− FREUD: definía e proceso como un proceso de interiorización normativa imaginativa y voluntaria,
interiorizamos normas, valores e imágenes sociales. Tendremos unas determinadas sensaciones de agrado o
desagrado, ante determinadas pautas, comportamientos. Freud llamaba a esto el SUPERYO que es esa capa
cultural (todo lo que aprendemos desde que nacemos) que nos ha sido impuesta desde la 1ª infancia. Este
superyo es lo que nos impide comportarnos como animales.
− PIAGET: el proceso de socialización en el niño irá creciendo en la medida en que éste crezca, hasta que
llegue un punto en el que distinga entre objetos inertes y sociales. Todo proceso de transición cultural, en un
primer momento parece que se da entre la interacción entre el niño−padre−madre y en un 2º lugar, a través de
interacción del niño con el resto de la familia.
SOCIALIZACIÓN PRIMARIA: la familia empieza a moldear la personalidad del niño según sus valores y la
imagen del mundo que tenga esa familia, le transmiten sus normas de conducta. El propio niño cuando ha sido
socializado, se convertirá a su vez en agente socializador. Él ayudará al mantenimiento de la cultura. Los
agentes de socialización familiar, en las sociedades occidentales, son sustituidas, en gran medida por los
jardines de infancia, escuela, etc. Los grupos de pares son las personas de la misma edad que él. Ésta sería la
socialización primaria difusa. En la restringida se empieza a querer formar parte de alguna asociación juvenil.
De estas asociaciones aprenden las normas básicas, las reglas elementales.
SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA: se produce como medio para alcanzar unos objetivos posteriores. La
educación que se recibe es distinta de una comunidad urbana a una ciudad. La radio, TV, prensa.. crean una
gran cantidad de información con rasgos culturales, también está el lugar de trabajo, agrupación en el cual hay
unos valores y normas determinadas. A medida que uno va creciendo se va incrementando el número de
agentes socializadores.
DIFUSA
RESTRINGIDA
SOCIALIZACIÓN PRIMARIA
Familia, escuela, grupos pares
Asociaciones juveniles
SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA
Comunidad urbana, rural
Empresas, sindicatos, part.polí.
PERSONALIDAD Y SOCIALIZACIÓN
Newcomb: La PERSONALIDAD es la organización en el individuo de predisposiciones para actuar.
27
La situación que observamos no es suficiente para explicar totalmente la conducta, comportamiento o
respuesta de una persona existen unos factores inherentes a cada persona que nos van a explicar las
diferencias del comportamiento ante una misma situación. Esos FACTORES PROPIOS son las
predisposiciones para actuar de las que nos hablaba Newcomb.
El conjunto de esos factores propios de cada persona es lo que llamamos Personalidad.
SITUACIÓN
CONDUCTA
PERSONALIDAD
Una situación poseyendo una determinada personalidad producirá una determinada conducta. Tanto la
situación como la conducta las conocemos por observación directa (mirando). La personalidad, simplemente
mirándola no sabemos como es. Conocemos a una persona cuando vemos cómo se comporta ante diversas
situaciones con habitualidad.
Tres grupos de elementos que contienen la personalidad:
• El grupo de los elementos volitivos y los valores, aspiraciones, necesidades, gustos...
• El grupo de las capacidades de la persona: fuerza, inteligencia...
• El grupo de los elementos sensitivos: mayor o menor propensión de una persona a sentir miedo,
comprensión, alegría...
Newcomb decía que la personalidad es algo relativamente persistente, aunque no es algo inmutable, ya que las
características personales evolucionan durante toda la vida sin poder cambiar de un día para otro. En
definitiva, la Personalidad es algo relativamente persistente.
PERSONALIDAD Y SOCIALIZACIÓN
La personalidad es algo que se desarrolla a partir de una base biológica que tiene toda persona. El niño
interioriza la personalidad a través de la experiencia.
Las características biológicas de un ser humano le van a permitir hablar. Los seres humanos sólo desarrollan
su personalidad en el seno de una sociedad o de un grupo humano porque aunque el hombre está
biológicamente capacitado para hablar, si no estuviera en una sociedad no aprendería a hablar. Con la
interacción con otras personas se aprenden los símbolos, el lenguaje, las normas, los valores... siendo el
denominado PROCESO SOCIAL.
El proceso de desarrollo de la personalidad y el proceso de socialización son prácticamente lo mismo. Lo
único que los distingue es según centremos nuestra atención o en los efectos sobre el sujeto o en el elemento
de transmisión de elementos culturales.
La cultura no es el único determinante de la personalidad. Además la cultura nos va a permitir escoger entre
varios modelos preferenciales, entre distintos modelos de conductas, valores... Las afirmaciones de que el
hombre es un producto social y que el hombre es un ser único son ciertas, aunque hay que saberlas interpretar
matizadamente.
NATURAL Y CULTURAL
Algunas personas no soportan que los individuos de otras culturas tengan comportamientos distintos, es lo que
28
conocemos por etnocentrismo. Esta falta de comprensión causa hostilidad y desprecio ante ciertas formas de
vida. Todo lo que hacemos es natural, porque pertenece a la naturaleza, nosotros lo calificamos como bueno o
malo, pero todo es cultural, el etnocentrismo confirma al individuo en un grupo social determinado.
CONFORMIDAD. CONTROL SOCIAL Y DESVIACIÓN
CONFORMIDAD Y COHESIÓN SOCIAL
Las reglas que rigen toda sociedad pueden estar fijadas formalmente (leyes) o fijadas por usos o costumbres.
Estas reglas, en su conjunto van a crear una actitud cultural, la sociedad juzgará las acciones de los demás.
Estas reglas en sociología se denominan normas, son una regla de conducta o un patrón que comparten los
sujetos que participan en cualquier actividad o relación social regulada. Si no hubieran normas, la vida en
sociedad sería un caos.
CONFORMIDAD: es el ajuste de la acción a la norma. Para que se produzca la conducta conformista, esa
acción tiene que estar dentro del margen de la conducta permitida. Todo comportamiento que no viola
ninguna de las normas hacia las que la persona está orientada, se considerará un comportamiento conformista.
En una sociedad estable, la conformidad es la pauta más común.
Condiciones que facilitan el que las personas se comporten dentro de ese margen de variabilidad de conducta
(conformista). Se pueden resumir en 6:
• SOCIALIZACIÓN: las conductas sociales se inculcan de tal modo que llegan a interiorizarse en la
personalidad del sujeto, las hace suyas.
• AISLAMIENTO: evitar conflictos de normas. Se aplican esas normas en lugares y momentos diferentes.
• JERARQUIZACIÓN DE LAS NORMAS: en caso de que exista conflicto, el individuo debe discernir cual
es la norma subordinada y cual es la predominante.
• CONTROL SOCIAL: un individuo que haya sido bien socializado puede anticipar en su imaginación lo
que sucederá si viola las expectativas de los demás.
• IDEOLOGÍA: agrega a las normas un soporte o carga intelectual, fortalece la confianza en el sistema.
• DERECHOS CREADOS: ventajas que dependen de las instituciones sociales creadas. Estas van a llevar a
los favorecidos por las normas, a apoyarlas con convicción.
La cohesión social se encuentra relacionada con la conformidad.
La Cohesión Social es una especie de aglutinador social que va a unir a los miembros del grupo. Son fuerzas
sociales que actúan sobre el grupo para que permanezcan o se encuentren en el grupo. El nivel de
conformidad que se de en un grupo, determinará el grado de cohesión social de ese grupo. Cuando exista una
mayor aceptación de las normas, más unido se encontrará el grupo.
En un grupo social se pretende hallar un consenso total (esto es imposible), aunque exista un alto grado de
conformidad con las leyes de cohesión, siempre encontraremos una opinión contraria.
CONTROL SOCIAL
Sistema de personas, de relaciones y costumbres que operan suavemente para llevar a cabo el trabajo en una
sociedad, para que las cosas ocurran y todo funcione en una sociedad. Ninguna sociedad puede funcionar a
menos que pueda predecirse la mayor parte de la conducta de los otros, a menos que podamos depender de los
agentes de policía, trabajadores, respetar las normas de circulación... a menos que pase todo esto no se puede
establecer un control social.
La disciplina de una sociedad descansa en una red de roles, de acuerdo con los cuales, cada individuo acepta
29
ciertos deberes hacia los demás y exige también ciertos derechos de ellos.
El control social se usa para descubrir los medios y procesos mediante los cuales una sociedad asegura la
conformidad de sus miembros con sus expectativas (conforme a las normas de esa sociedad).
El control social hace referencia a todos los modos en los que la genere es inducida a actuar como se presume
que debe hacerlo. Dos medios de control social:
1. CONTROL SOCIAL MEDIANTE LA SOCIALIZACIÓN: se ejerce socializando a la gente de manera que
sus deseos, ambiciones, sus restricciones internalizadas conduzcan a esa persona a que voluntariamente haga
lo que la sociedad necesita, es decir, en donde la socialización ha sido altamente lograda habría pocos casos de
conducta desviada.
2. CONTROL SOCIAL MEDIANTE LAS SANCIONES DE GRUPOS: la socialización crea controles
internos. Las sanciones de grupo van a reflejar la presión, el peso del grupo sobre cada uno de nosotros. Estas
sanciones pueden ser positivas o negativas. Recompensas que ejerce el grupo:
− pequeños grupos informales: las recompensan serán la aceptación en el grupo o la afiliación.
− grupos organizados formalmente: las recompensas son cualquier tipo de precio, medallas, incrementar los
ingresos, es decir, subir en el escalafón de la empresa.
Castigos que ejerce el grupo:
− pequeños grupos informales: pérdida de status, retiro de la afiliación, ridículo, ostracismo...
− grupos organizados formalmente: multas, suspensión de sueldo, cárcel e incluso la muerte.
El grupo tiene un importante papel sobre el individuo. En las sociedades primitivas, las conductas desviadas
eran raras, porque el grupo ejercía mucha presión en el individuo. En sociedades complejas, las diferencias de
comportamiento llaman menos la atención y las sanciones grupales de carácter informal apenas ya tienen
importancia. Se apela más a las normas, a las leyes, a los castigos formales.
El control social permite socializar a la persona con referencia a las normas, y por otro lado mediante las
sanciones grupales se pretende introducir al sujeto a actuar de acuerdo con lo que se espera de él.
DESVIACIÓN SOCIAL
Conducta que se opone a las normas sociales aceptadas generalmente por la mayoría de la gente que forma la
sociedad. Incluso en las sociedades más rígidas o simples encontramos algún caso de desviación social.
La sociedad sólo se inquieta ante las formas desaprobadoras de desviación. Tipos de desviación:
− DESVIACIÓN INDIVIDUAL: cuando una persona que actúa por su cuenta se aparta de las normas
convencionales. Éstas personas tienden a encontrar personas semejantes con las cuales formarán un grupo.
Con el tiempo este grupo puede que forme una subcultura desviada de la norma general.
− DESVIACIÓN GRUPAL: Dios los cría y ellos se juntan. Se habla de una pandilla de delincuentes. No hay
límites definidos entre la desviación individual y la grupal, lo más frecuente es que una desviación empiece
siendo individual y acabe por ser grupal. Un individuo desviado puede ser:
− un miembro desviado de una subcultura conformista.
30
− un miembro conformista de una subcultura desviada.
El desviado social presumiblemente sea producto de una socialización ineficaz, porque el individuo no
consiguió interiorizar las normas convencionales que lo rodeaban.
La desviación grupal no se habla de fracaso en la socialización, el individuo interiorizó las normas de su
mundo cultural. Nos encontramos con una subcultura desviada de la imperante, por eso está bien socializado
dentro de esa cultura.
En la práctica las conductas desviadas participan de muchas subculturas desviadas. Hay personas que se
incorporan a un proceso desviado sólo después de haberse apartado de las normas convencionales. Estas
personas participarán cada vez más de subculturas desviadas.
Dentro de la desviación nos encontramos con:
− LAS NORMAS DE EVASIÓN: se producen cuando una conducta desviada se vuelve ampliamente tolerada
cuando es practicada por un gran número de personas esa conducta desviada se convierte en ESPERADA, de
esta forma se crea una norma de evasión. Éstas son un miedo de resolver discrepancias entre lo ideal y lo real.
Éstas permiten que la gente goce de cierta respetabilidad que se obtiene apoyando a la cultura ideal, pero sin
renunciar a los placeres de la cultura real y también manteniendo una conciencia relativamente tranquila.
− LA DESVIACIÓN Y LA ESTABILIDAD SOCIAL: normalmente se piensa ue la desviación es una
amenaza a la estabilidad social, en realidad también cumple funciones positivas. La desviación individual es
muchas veces reflejo de la tensión social. En la desviación grupal se reflejan las normas cambiantes de la
cultura. La desviación puede representar una especie de válvula de seguridad que alivia las presiones del
conflicto social. También es un proceso por el cual se imponen nuevas normas.
En una sociedad dinámica, algunos tipos de conductas desviadas son una pare necesaria para el proceso de
adaptación, ya que gracias a la desviación, la sociedad mantiene cierto grado de integración cultural.
TEMA 7. FAMILIA Y PARENTESCO
DEFINICION Y FUNCIONES DE LA FAMILIA
DEFINICIÓN DE FAMILIA
La definición de familia dependerá de la sociedad o cultura que estemos observando.
Por el ETNOCENTRISMO veremos que nuestro modelo de familia es el razonable, el correcto. El
etnocentrismo se cura con cultura, ya que es la única organización familiar.
Definición de MORRIS ZELDITCH: familia es un grupo social en el que el acceso social está permitido entre
los miembros adultos, en el que la reproducción ocurre legítimamente, en el que el grupo es responsable frente
a la sociedad del cuidado y educación de los hijos, y es además, una unidad económica, o por lo menos de
consumo.
MURDOCK: la familia tiene 4 FUNCIONES fundamentales, las cuales por separado se pueden utilizar en el
noviazgo, pero la familia integra esas 4 funciones en una unidad. Estas funciones son:
a) FUNCIÓN DE REGULACIÓN SEXUAL: sexo. El matrimonio ofrece una legitimación legal y social de
los niños que se tienen y determina la responsabilidad de su crianza. Cualquier sociedad posee unas leyes que
regulan la actividad sexual de sus miembros. Una actividad sexual irresponsable según la Ley, desorganiza la
31
estructura de la sociedad. A través del establecimiento de una pera o del matrimonio se dice a la sociedad con
quién se practica el sexo, por lo menos legalmente, aunque en muchas sociedades nos encontramos con una
mayor o menor permisividad, pero siempre en una forma estructurada prematrimonial o extramatrimonial. Las
relaciones fuera del matrimonio que son estructuradas, nos mostrarán la mayor o menor tolerancia o
permisividad frente aj la violación de normas o sociedades de la sociedad a la que se esté investigando.
Ninguna sociedad conocida otorga libertad total para escribir una conducta permisiva.
b) FUNCIÓN REPRODUCTORA: la organización social está hecha de forma que la familia provee de
nuevos miembros para la sociedad.
c) FUNCIÓN DE SOCIALIZACIÓN: es en la familia donde se van a desplegar los primeros valores, las
primeras normas que asimilarán los niños. Tiene unos efectos profundos en el niño. Una buena socialización
impide que el individuo dude seriamente sobre los valores. Cuando el individuo abandona el medio familiar,
sigue manteniendo los valores que adquirió en esa primera socialización. Hay una época en que se rechazan
parcialmente los valores de los padres, debiéndose al proceso de maduración. Generalmente conservamos más
valores adquiridos, gracias a la familia, de los que creemos. Los padres son el modelo que los niños copian y
reflejan.
d) FUNCIÓN ECONÓMICA: la familia es una unidad económica, básica en la mayor parte de las sociedades
tradicionales, debido a que sus miembros en equipo comparten su producción.
e) FUNCIÓN AFECTIVA: satisfacer la necesidad que todos tenemos de afecto, las personas necesitamos una
respuesta íntima y humana. La mayor causa de las dificultades emocionales se debe a la falta de una relación
afectiva y cálida. La falta de afecto daña la capacidad necesaria de supervivencia del niño, es la necesidad
social más intensa, mucho más que el sexo. Esa necesidad de afecto la proporciona en parte la familia y
también posteriormente las agrupaciones sociales como los amigos.
f) FUNCIÓN DE DEFINICIÓN DE STATUS: la familia nos ofrece o nos impone una serie de status. el status
de clase que tiene la familia donde nace el niño determina las oportunidades y recompensas que puede llegar a
tener ese niño y también las expectativas. El status de clase puede cambiar por la buena suerte y por los
esfuerzos personales, pero cada niño comienza con el status de su familia y esto tendrá un gran efecto sobre la
realización y recompensas que podrá tener esa persona. El niño absorbe de sus familias unos valore, unos
intereses, unas costumbres y estos le van a facilitar continuamente en el status de clase de esa familia. Eso
hábitos, valores, costumbres le van a facilitar continuamente en el status de clase de esa familia. Esos hábitos,
valores, costumbres nos van a dificultar subir a una clase social más alta y también nos hará muy doloroso el
bajar a un status social más bajo.
g) FUNCIÓN DE PROTECCIÓN: la familia nos da un grado de protección física, económica y psicológica,
cuando se ataca a una persona de la familia, parece que se ataca a toda la familia.
MATRIMONIO, FAMILIA NUCLEAR Y DIVORCIO
MATRIMONIO
Relación estable de cohabitación sexual y domiciliar entre un hombre y una mujer. Esta relación es
reconocida socialmente como la institución domiciliar y educativa de la posible prole. El matrimonio es un
acto social.
A través del ritual del matrimonio se adquiere un nuevo status, uno acepta ciertos deberes, ciertos privilegios,
obligaciones... y además de aceptarlos, los demás no reconocen por esos deberes y esas obligaciones, la
sociedad no exige que tengamos ciertas obligaciones, pero que también disfrutemos de ciertos privilegios.
32
FUNCIONES DEL MATRIMONIO: (no tienen porqué encontrarse todas)
• Establecimiento de una relación sexual, la satisfacción del erotismo.
• Domiciliaridad. Compartir domicilio.
• División del trabajo en todas sus formas.
• Transmisión de la herencia patrimonial, jurídica, de status y de poder.
• Transmisión de derechos entre los cónyuges.
• Creación de ligámenes nuevos interfamiliares. Relaciones de la familia con los cónyuges.
• Reconocimiento público de la relación.
FORMAS DIVERSAS DE MATRIMONIO
− Monogamia.
− Poligamia (pluralidad permitida por la sociedad)
− poliginia: un marido con varias mujeres.
− poliandria: una mujer con varios maridos.
La poliginia es más frecuente que la poliandria, aunque para que un marido tenga varias mujeres necesita
mucho dinero. El número de esposas está relacionado con el status social de cada persona. En la poliandria
pasa lo mismo.
La forma más frecuente de matrimonio es la monogamia porque en una sociedad suele existir el mismo
número de mujeres que de hombres.
TIPOS DE MATRIMONIO SEGÚN DONDE ESTÉN UBICADOS:
− MATRIMONIO NEOLOCAL: matrimonio que establece su propia casa y además contribuye a debilitar la
familia tradicional que vivía unida varias generaciones en casa.
− MATRIMONIO PATRILOCAL: la pareja vive con la familia del marido.
− MATRIMONIO MATRILOCAL: la pareja vive con la familia de la esposa.
FAMILIA NUCLEAR
Compuesta por los padres y los hijos. Es un subgrupo de la familia extensa. Este tipo es algo universal, lo que
varía es la composición, su estructura interna. Las relaciones extramatrimoniales no tienen fuerza legal para
obtener la herencia. Según el tipo de economía que prevalezca, las familias nucleares varían en su estructura
de poder, por eso nos encontramos con:
FAMILIAS PATRIARCALES: el marido toma las decisiones sin consultarlo ni discutirlo con los demás
miembros de la familia.
FAMILIAS MATRIARCALES: la mujer toma las decisiones si consultarlo ni discutirlo con los demás
miembros de la familia.
La atribución de los roles tiene consecuencia en la psicología del niño, éste tiende a reproducir el mismo
esquema familiar que ha vivido. También existe una división igualitaria a la hora de tomar las decisiones,
siendo algo más equilibrado, más igualitario.
33
En las sociedades industriales o postindustriales asistimos a una descomposición del patriarcado y se tiende
cada vez más al igualitarismo en las normas familiares, pero si este igualitarismo es difuso, puede crear
sentimientos de inseguridad en un niño que se está socializando. Todo se encuentra unido al sistema
económico en el que se encuentre la familia. Se ha constatado en las familias que consumen unidas que:
− Cuanto más altos son los ingresos del marido, más grande es su poder y autoridad en la familia.
− La aportación de ingresos independientes por parte de la mujer, hace que aumente su poder frente al marido.
− Cuanto más alto es el nivel educativo de la mujer, más elevado es su poder y su influencia.
− Cuanto más contribuye la mujer a aumentar el status del marido, mayor es su poder.
DIVORCIO
Revocación de la relación matrimonial sin muerte de uno de los cónyuges, reconocido por las instituciones
jurídicas. Hay que distinguir la ANULACIÓN MATRIMONIAL (el matrimonio no ha existido) y la
SEPARACIÓN.
La existencia o no de divorcio se encontrará en estrecha relación con la cultura imperante en esa sociedad.
Desde el punto de vista de la Sociología, el divorcio es importante porque nos ofrece fenómenos sociales de
todo orden.
Las estadísticas de divorcio tienen una cierta regularidad de cada país, en cada época. Hoy en día el divorcio
se da con más frecuencia en los países secularizados o en donde la iglesia es tolerante con el divorcio.
Siempre es más frecuente el divorcio en las sociedades donde el divorcio es considerado un mal menor y no
una enfermedad social.
LOS SISTEMAS CONSANGUÍNEOS
La familia consanguínea se produce cuando se establecen relaciones de sangre cierto número de personas
emparentadas. Los miembros consanguíneos: los niños son miembros consanguíneos, los padres de esos niños
son miembros consanguíneos de sus hermanos, es decir, hay relaciones de sangre.
Entre los cónyuges no existen relaciones de sangre, aunque entre sus hijos sí. Una familia consanguínea es ese
clan amplio de parientes unidos por la sangre junto con los esposos y sus hijos.
En la familia extensa se encuentra la familia nuclear. Esta formada por la familia nuclear y por cualquier otro
pariente con el que mantengamos relación.
En la mayor parte de las familias consanguíneas, un hombre casado pertenece a su familia, siendo
semidesconocido en la familia de la mujer, tendrá más responsabilidades con su familia que con la de su
mujer.
En una familia consanguínea, los hijos son un poco responsabilidad de toda la familia. Estos niños están
rodeados normalmente de adultos que actúan como si fueran sus padres, existiendo una confianza muy
grande. Este tipo de familia que hoy casi no existe, produce personalidades poco individualizadas. Los
individuos en sociedades urbanas poseen cada vez más una personalidad individualizada y son muy móviles,
por esto en las sociedades urbanas es casi imposible las familias consanguíneas.
TABÚ DEL INCESTO
34
Se produce cuando se tienen relaciones sexuales de distinto sexo dentro de la familia nuclear y a veces dentro
de la familia extensa. Obliga a la apertura del grupo al exterior, a otros clanes. Esta apertura a otro grupo
familiar es la EXOGAMIA. Lo contrario a la exogamia es la ENDOGAMIA que es un grupo familiar que no
se abre al exterior, dándose siempre las relaciones sexuales dentro del grupo familiar.
El tabú del incesto fuerza al a exogamia, a que los grupos en edad de emparejarse tengan que salir del grupo y
buscar en otro grupo familiar para encontrar pareja. La exogamia también induce al intercambio, a que
circulen esos bienes entre las familias y a su cierta renovación genética.
El tabú del incesto es prácticamente universal. Violar este tabú, produce una fuerte reprobación moral y
muchas veces jurídica.
Lo importante es la variación de la extensión del incesto, hasta donde es incesto y hasta donde no lo es, por
ejemplo, es incesto la relación sexual entre primos hermanos. En algunas sociedades cualquier lazo familiar es
incesto. La extensión del incesto es algo cultural.
Explicaciones socioculturales del tabú del incesto. Es una prohibición tan profunda que muchas veces ha sido
cuestionada, los autores han sido mayoritariamente partidarios de la prohibición del incesto.
Para PARSONS el incesto generaría una destrucción de ese proceso de subordinación de los hijos a los
padres.
Otros autores del tabú del incesto como evitación de rivalidades internas. También se crea un orden en el
proceso de transmisión de los bienes (de padres a hijos) y hay que destacar que como consecuencia del tabú
del incesto, se crean lazos entre distintos linajes, familias, incluso entre clases sociales diferentes.
FREUD nos habla de este tabú como una reprensión. Según él existen fuertes deseos sexuales infantiles hacia
el progenitor del sexo opuesto, y esos deseos se reprimen a través del proceso de socialización y así no se
produce el incesto.
Lo claro es la existencia muy pronunciada de una tendencia exogámica de todas las familias y esta tendencia
va a generar ciertos tipos de relaciones de interdependencia e intercambio de individuos y bienes entre la
familia y el resto de la sociedad.
INCESTO = ENDOGAMIA NO INCESTO = EXOGAMIA
EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA OCCIDENTAL
La familia nuclear es una comunidad necesaria para un correcto desarrollo psicológico del niño. En cuanto a
la familia occidental podemos ver como ha evolucionado desde la familia romana, patriarcal, donde el padre
tenía el poder de todas las decisiones e incluso era el dueño de la vida de sus hijos. En la familia judía pasaba
tres cuartos de lo mismo, los hijos podían ser vendidos como esclavos. En estas familias la mujer podía ser
repudiada sin que ella tuviera el mismo derecho de repudiar a su marido.
La familia de hoy se ha producido una cierta emancipación de la mujer, un desarrollo en la permisividad que
se le otorga a los hijos, otra característica actual es la práctica de la NEOLOCALIDAD.
El paso de la familia extensa a la nuclear depende del patrimonio nuclear, siendo éste aglutinador de la
familia.
Los matrimonios antes se realizaban por conveniencia. Hoy en día, el matrimonio, en general es un acto libre.
También podemos observar cierto grado de progreso, de igualdad entre los sexos.
35
CAMBIOS PRODUCIDOS EN LAS DISTINTAS FUNCIONES DE LA FAMILIA POR LA FAMILIA
OCCIDENTAL ACTUAL
1. FUNCIÓN ECONÓMICA: ha declinado mucho. La familia no está unida por la producción compartida,
sino por una unidad de consumo = unidos para gastar.
2. FUNCIÓN DE REGULACIÓN SEXUAL: también ha disminuido. A partir del ´65, las relaciones
prematrimoniales empiezan a producirse con mayor frecuencia. Los estudios más recientes dicen que el
matrimonio virginal está en proceso de extinción.
3. FUNCIÓN DE SOCIALIZACIÓN: sigue siendo la más importante. La familia sigue siendo la principal
agencia de socialización. Hoy en día los padres están más ocupados porque el niño se adapte en la escuela,
que tenga amigos...
4. FUNCIÓN DE PROPORCIONAR AFECTO Y COMPAÑÍA: función que crece en importancia porque en
la actualidad la comunidad primaria de amigos y vecinos tiende a ser escasa debido a la urbanización, a la
especialización... Hoy en día la sociedad es más impersonal. Entonces la familia se reafirma con el apoyo
emocional. Las personas que viven solas tienen niveles más bajos de felicidad y tasas más altas de mortalidad.
6. FUNCIÓN DE PROTECCIÓN: ha declinado en importancia, ya que la familia tradicional desempeñaba
determinadas funciones que ahora realizan otras instituciones. Esto es así porque hoy en día a la familia les
resulta muy difícil, por ej. Hacerse cargo de los enfermos viejos... los ancianos en nuestra sociedad son
inútiles y no son apreciados en el hogar debido a la rápida movilización social.
TEMA 8. ESTRATIFICACIÓN Y CLASES SOCIALES
TEORÍAS CLÁSICAS
TEORÍA MARXISTA (MARX 1818−1883)
Clase social − concepto clave de esta teoría. El criterio de estratificación que utiliza la teoría marxista es la
posición de las personas o grupos sociales respecto a la estructura económica.
− En el Marx revolucionario encontramos que la sociedad capitalista está dividida en dos clases:
Propietarios de los medios de producción.
Los trabajos que los propietarios emplean.
− El Marx teórico añade a este esquema bipartito una clase media, apareciendo un esquema tripartito. A éste
Marx lo considera de 2 formas distintas:
1. Marx dice que a esas distintas clases les corresponde una relación propia, diferente, con los medios de
producción.
− capitalistas; pequeños burgueses; proletariado.
2. Marx ve que las clases que están determinadas en relación con los diversos medios de producción, tienen
diferentes fuentes de renta.
− beneficio del capital; renta de la tierra (terratenientes); salario.
36
Marx tenía también especial interés en el estudio de los medios necesarios para facilitar la emergencia de la
conciencia de clases entre los estados de clases más desfavorecidos socialmente.
Para que ocurriera esa emergencia de conciencia de clase, Marx veía como necesario que se crearan idénticos
intereses de clases, esto sería la base primordial para que estableciera un conflicto contra la clase dominante.
Marx habla de un primer nivel donde los proletarios tenían una condición de clase en sí pero para luchar
contra la burguesía o incluso con parte del proletariado, el proletariado se tornaba en la clase para sí.
CRÍTICAS A ESTA TEORÍA: se apoya sólo en la variable económica; no tiene suficientemente en cuenta la
diferente estructura real de la población; tiende a minimizar la variedad de otros factores socio−estructurales
de gran importancia; también minimiza los factores culturales.
WEBER (1858−1917) Y LA MULTIDIMENSIONALIDAD DE LAS CLASES SOCIALES EN LA
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
Su teoría es más compleja, adopta una perspectiva multidimensional. Introduce tres dimensiones a lo largo de
las cuales va a estratificar socialmente a los individuos:
− EL ORDEN ECONÓMICO: los individuos pertenecen a clases sociales que se estratifican de acuerdo con
su relación con los medios de producción y adquisición de bienes.
− EL ORDEN SOCIAL: forma por la que el honor social se distribuye en una comunidad.
− EL ORDEN POLÍTICO: los individuos también pueden ser miembros de un partido político, estando estos
partidos políticos estratificados en relación con el poder.
Para Weber la forma más visible de conflicto es la diferenciación económica, que es la que se da entre los
deudores y los acreedores. Además dice que la lucha entre los propietarios y los trabajadores es una forma
específica de conflicto que se da entre compradores y vendedores dentro de la sociedad capitalista.
Respecto a la EMERGENCIA DE LA CONCIENCIA DE CLASE Weber añade el concepto de STATUS.
Para él la clase económica es realmente importante (es causa de status) considerando siempre la fuerte
correlación entre las posiciones de clase y status. Una vez que un grupo social ha alcanzado un status elevado,
ese grupo tiende a limitar las oportunidades de los otros grupos. Las clases económicas están esencialmente
orientadas hacia el logro, tienen un carácter universalista, pero el status es algo particularista, más adscriptivo.
Weber define las relaciones de clase por la interacción entre desiguales en una situación de mercado, entonces
el status para Weber está determinado por iguales.
Weber señala que hay individuos que tienen el status más alto que su posición de clase o viceversa. Esas
discrepancias las señala Weber porque son muy útiles para comprender la dinámica de la sociedad, del cambio
social, de los conflictos... Detecta tensión propia entre las normas del mercado por un lado, y las normas de
los sistemas modernos industrializados por otro, provocando esto fracaso o éxito en el mercado y por lo tanto
alterará constantemente las posiciones relativas a los individuos o grupos dentro de una sociedad.
En general aquellos individuos con status alto y consecuentemente cierta autoridad política, tienden a ejercer
su influencia contra los menos ricos.
Analizando el crecimiento del capitalismo industrial, Weber señaliza que se produce un mayor énfasis en el
sistema de estratificación. El sistema de estratificación en realidad debilita en lugar de acrecentar, la
conciencia de clase entre grupos afines.
37
Analizó el sistema burocrático moderno y señalaba a éste como una de las más fuertes de poder y de status.
Para Marx el poder emanaba de la posición de clases. Para Weber no sólo emana de la posición de clases.
Weber define el poder como la posibilidad de una persona o grupo para realizar su voluntad, incluso contra la
oposición de otros. El peso relativo que tengan las diferentes fuentes de poder estará determinado por las
reglas del juego político. Weber nos dice que la clase de poder en la sociedad moderna no está en la propiedad
de los medios de producción sino que en realidad el poder que se encuentra en los estados modernos es
monopolio de la administración y de las armas.
Weber distingue entre clase, status y poder, pero también distingue entre tipos de clases: grupos e status y
partidos, los cuales se corresponden.
Weber va más allá que Marx en el modelo de estratificación social.
CRÍTICAS A WEBER:
− No establecer específicamente cuales son esas relaciones que se dan entre clases, status y poder.
− No desarrolló razones para la presencia o ausencia de diferentes tipos de conflicto, ni sobre sus posibles
resultados.
TEORÍA FUNCIONALISTA
Parte de la sociedad utiliza la Teoría Funcionalista. Dentro de ésta destacar a autores como Davis, Moore,
Merton, Parsons siendo todos ellos herederos del pensamiento de Durkheim.
Esta teoría entiende la estratificación social como un requisito necesario para que exista la sociedad. Según los
funcionalistas, la gran variedad e posiciones que se da en un sistema social complejo deben ser ocupados por
las personas más idóneas para ese puerto. Además hablan de que debe existir consenso respecto a los valores,
siendo esto útil para la sociedad, para mantener la debida integración en el sistema. El sistema de integración
es un sistema motivacional porque es el mecanismo social que estimula a los individuos, a las personas más
capaces para la realización de los roles más exigentes, con el fin de mantener adecuadamente el
funcionamiento de la sociedad.
También sugiere que el status o el prestigio honorífico es la forma más general y persistente de estratificación.
Los funcionalistas comparten con Weber el punto de vista de que la estratificación es un aspecto inherente a
las sociedades complejas, y que el status como fuente de motivación es un recurso escaso.
Parsons nos habla de 3 series de características como base de ordenación de la estratificación: las posesiones;
cualidades y ejecuciones. Dice que las sociedades varían considerablemente, en tal grado que un sistema
central de valores pone énfasis en las posesiones, cualidades o ejecuciones, para localizar a la gente en la
jerarquía social.
La mayoría de los sociólogos americanos siguen esta teoría funcional. Lloyd Warner y colaboradores,
estudiosos más representativos sobre las clases sociales en EEUU. Warner utilizó la técnica Reputacional: se
pregunta a las personas que ordenen jerárquicamente a sus convecinos, observando luego quien se relaciona
con quién y así Warner localizó 5 o 6 clases sociales desde la alta−alta a la baja−baja. Cada una posee unas
características distintivas de clases. Warner nos dice que las clases sociales son divisiones sociales que
contribuyen más a la estabilidad social que al conflicto.
CRÍTICAS A WARNER:
38
− Esas pretendidas clases sociales no son clases sociales, sino estratos discretos de status.
− El elevado grado de consenso que encontró en las comunidades medianas, que no se refleja en otras
sociedades.
− La mayor crítica al funcionalismo es que aunque es cierto que existe una gran desigualdad social en todas
las sociedades complejas modernas, esto no prueba que la desigualdad sea un requisito de una sociedad
estable.
TUMIN aporta 2 tipos de críticas:
− La idea de desigualdad funcional no está nada clara para él, porque es algo que no se puede medir y
representa más bien un juicio de valor.
− Lo mismo ocurre con la distribución social de recompensas. Tumin dice que no es la forma más eficiente de
motivación a las personas.
Otra crítica al funcionalismo la hace WESOLOWSKI.
− Existen sistemas alternativos de organización social que pueden reducir drásticamente las desigualdades en
prestigio e ingresos. También dice que se puede motivar a las personas a procurarse una mayor educación y
ocupen posiciones de mayor responsabilidad. De este modo las diferencias de clases que se derivan de las
formas de desigualdad pueden declinar de forma drástica.
LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
Las personas no son iguales entre sí. Encontramos en principio desigualdades naturales. En los humanos estas
desigualdades son un elemento más en el sistema de desigualdades que se traduce en la estratificación social.
La estratificación es un proceso en virtud del cual una sociedad determinada queda dividida en diversos
agregados o estratos. Cada uno de estos entraría en grado distinto de prestigio, de propiedad y de poder.
Los sistemas de estratificación que nos encontramos en la sociedad varían considerablemente, incluso dentro
de cada tipo de sociedad existen diferencias muy considerables.
LAS CLASES SOCIALES
La clase social es un estrato de personas que poseen el mismo status social. Entre las diferentes clases sociales
no existen unas líneas claras, notorias, comparables.
Cada clase social es una sección de un continuo de ciertas condiciones sociales, del mismo modo que
podemos trazar una línea imaginaria en cuanto a las edades.
Las personas con un status social parecido tienen una considerable semejanza de diferentes variables. Todas
estas variables, encontramos que se dan entre ellas una relación de causa−efecto en la clase social.
Los antecedentes de clase del individuo también van a influir sobre sus ingresos. Al mismo tiempo, estas
características contribuirán a su vez a determinar la clase social a la cual corresponde.
Cada clase social estará formada por todas las personas que se reconocen entre ellos como individuos de un
status social muy parecido y además existen diferencias visibles de status con respecto a las restantes clases
sociales. Hay algo que une y algo que separa a una clase social de otra. El sistema de Lloyd Warner encuentra
39
6 niveles de clase: alta−alta; alta−media; media−alta; media−baja; baja−media y baja−baja.
DETERMINANTES DE LA CLASE SOCIAL
Las personas que pertenecen a la misma clase social comparten generalmente una serie de intereses, valores,
criterios, costumbres semejantes, hábitos parecidos... se sienten sin inhibiciones cuando estas personas están
inhibidas.
Los contactos sociales entre clases distintas, por norma general son contactos más bien incómodos.
Las investigaciones que se hacen sobre las clases sociales para determinar a una persona en una clase social,
se deben tener en cuenta 3 indicadores de status social: riqueza, profesión y educación.
Estos 3 indicadores se pueden obtener fácilmente, pueden cuantificarse y por último son relativamente
precisos cuando se aplican a un número importante de personas.
FUNCIONES DE LA CLASE SOCIAL
− DETERMINAR LAS OPORTUNIDADES DE LA VIDA: el status de clase que heredamos influirá en gran
medida en las escuelas que asistamos, la forma de lenguaje, relaciones con los demás. Por lo tanto, el nacer en
una familia que pertenezca a una clase social u otra marcará nuestra vida.
− SOCIALIZAR A LOS NIÑOS EN RELACIÓN CON SU SUBCULTURA DE CLASE: las subculturas de
las clases sociales varían en cada aspecto respecto a las otras clases sociales. Podríamos decir que todos los
pensamientos y la conducta difieren en las distintas culturas. Generalmente son la clase media y alta las que
fijan las normas de la moral convencional, y respecto de ellas la conducta de la clase baja se desvía de esas
normas de conducta que imponen las clases alta y media.
La vida familiar en la clase baja es una vida familiar menos estable, mostrando un mayor número de
enfermedades y desempleo frecuente, el número de miembros es más elevado.
La clase media suele ser más estable, más cómoda desde el punto de vista económico, familias más reducidas,
más atención individual, menos violencia verbal y física. Encontramos lo que se llama PAUTA DE
GRATIFICACIÓN DIFERIDA, hábito de proponer la gratificación inmediata con el fin de alcanzar una meta
a más largo plazo. Se sacrifica el presente en beneficio de unas metas a largo plazo.
Normalmente las clases bajas tienen menos confianza en sí mismas. Las clases medias o buscan mantener su
status o buscan subir en el status. Las clases bajas solo se preocupan de que sus hijos sobrevivan.
− FUNCIÓN DE DISTRIBUIR DEBERES Y PRIVILEGIOS: se distribuyen de muchas formas. En la propia
escuela, a la clase media se la induce a que saque buenas notas, mientras que a la clase baja sólo se les exige
obediencia en clase. La Ley intenta proteger a las clases media y alta, porque éstas tienen el monopolio. Las
clases bajas tienen conciencia de su falta de poder, de influencia y entonces acaban convirtiéndose en el sector
alienado de la sociedad.
CLASES Y ESTRATIFICACIÓN EN LAS SOCIEDADES INDUSTRIALES AVANZADAS: LA CLASE
MEDIA YLA MOVILIDAD SOCIAL
LA NUEVA CLASE MEDIA
DAHRENDORF señala que en las sociedades industriales se produce una separación entre la propiedad y el
control en las sociedades modernas. La propiedad pierde la función de control y ésta la realizan los
40
controladores que carecen en realidad de propiedad, haciéndolo por un sueldo.
Opina que la clase formada por los trabajadores no se ha homogeneizado como creían que iba a ocurrir Marx
y Hengels, sino que la clase de trabajadores se ha especializado y se ha valorado más la especialización de los
trabajadores, a estos también se les exigen otras condiciones extrafuncionales. La alienación del trabajador no
avanza, sino que por el contrario va siendo vencida progresivamente, porque entre otras cosas, el clima de la
industria es más cohesivo y existe una mayor preocupación entre los empresarios por el bienestar de los
trabajadores.
A finales de los 60 los trabajadores y las empresas cambian bastante respecto a los del S.XIX. Hoy en día, los
trabajadores no cualificados tienden a la desaparición. En los países con una tecnología más avanzada
encontramos un fuerte incremento en los salarios de los trabajadores.
Esa nueva clase media se forma por la expansión de los estratos intermedios de los trabajadores asalariados no
manuales, los cuales se expanden en una sociedad avanzada, siendo consecuencia de esta expansión las
crecientes necesidades de la burocracia en esa industria moderna que es a la vez más compleja y más racional;
esto produce un incremento cuantitativo de ciertos empleos, empleados en el sector del comercio, seguros,
transporte, banca... Por eso esa pequeña clase media de los pequeños artesanos se cambia por la nueva clase
social media representada por los empleados.
Por tanto un país cuando se industrializa, produce un cambio cuantitativo y cualitativo en su estructura social.
El papel de la nueva clase media en la estructura social se debe a estas respuestas:
− la burocracia es proletaria.
− Teoría de la delegación: el papel de la burocracia nace de la diferenciación de las funciones empresariales.
− Teoría de Dahrendorf: dice que la teoría marxista tiene una mayor aplicación en los nuevos empleados y la
teoría de la delegación, encajaría mejor con la situación de los burócratas y los expertos.
SOCIEDAD DE LAS CLASES MEDIAS: sociedades tenológicamente avanzadas, donde la población activa
tiende a concentrarse en el área de servicio y de información. En las clases medias se producen cambios en el
sistema de valores.
LA MOVILIDAD SOCIAL
Estos conceptos han ido cambiando a lo largo del S.XX.
− Marx: la pertenencia de una persona a una determinada clase social era algo inevitable en un individuo. Los
trabajadores manuales, que sí pretendían subir en su status social, traicionaban a su propia clase social.
− Sombart: relaciona la carencia de conciencia de clase en los trabajadores estadounidenses. Intenta ver esa
relación de carencia de conciencia con los rápidos movimientos de ascenso y descenso en la estructura
ocupacional americana. En las sociedades industriales es esa gran tasa de movilidad social, tanto horizontal
como vertical, cuanto mayor industrialización, mayor movilidad social, mientras que cuanto menor
industrialización, menor movilidad social.
− Darhendorf: no se puede hablar de una vinculación de destino o una determinada clase social, sino que en
realidad tanto en una misma generación como en diversas generaciones se producen procesos de elevación y
descenso social. También acepta el principio funcionalista de que la estratificación social permite que los
individuos más adecuados ocupen las posiciones que les corresponde, que ocupen sus cargos según su nivel.
41
TEMA 7. EL CAMBIO SOCIAL
LA EVOLUCIÓN SOCIAL
Es un conjunto de transformaciones que va a conocer una sociedad a lo largo de un gran período de tiempo, de
1 o varias generaciones. Las tendencias son seculares. Éstas son imprescindibles a una escala reducida pero
son evidentes cuando se les observa con una perspectiva a muy largo plazo. Lo único que persiste es un efecto
acumulativo de gran número de cambios. La evolución social es únicamente observable desde arriba.
Cuando hablamos de cambio social estamos hablando de transformaciones observables y verificables dentro
de períodos de tiempo más breves, es decir, un mismo observador durante toda su vida o parte puede seguir el
desarrollo del cambio social y conocer su resultado o el resultado provisional. Además se encuentra localizado
geográficamente y sociológicamente en una longitud concreta o en un espacio socio−cultural limitado.
Los primeros sociólogos (Spencer, Marx,...) trataron de explicar las tendencias seculares, incluso querían ver
la evolución de la sociedad globalmente. La sociología contemporánea no tiene interés por las teorías
seculares, sino más bien, estudian los fenómenos que provocan el cambio social, no tiene el mismo sentido
que la anterior, hoy en día se quiere estudiar los cambios sociales más limitados, más concretos, por eso es
importante señalar esta distinción.
NOCIÓN DE CAMBIO SOCIAL
LO QUE NO ES CAMBIO SOCIAL
• No es un acontecimiento, sin embargo un acontecimiento puede formar parte de un cambio social,
puede acompañarlo e incluso puede provoca el cambio social, pero no siempre.
• No es una sustitución de personas, es algo que se produce incesantemente en la sociedad, a veces es
indicio de cambio social.
• No son intercambios en el orden moral y cotidiano de la vida social. Parsons: son cambios de
equilibrio propios de cualquier organización social. Estos cambios no afectan necesariamente a la
estructura de la organización social. Esos cambios contribuyen a restablecer de manera incesante el
equilibrio del sistema, son cambios de equilibrio pero no de estructuración.
• No es un cambio que afecta a pocas personas, el que una o varias personas cambien de opinión no
produce cambio social.
• No es el desarrollo o el progreso. El progreso es un incremento de la riqueza cualitativa de la vida
social.
LO QUE ES CAMBIO SOCIAL
• Debe ser necesariamente un fenómeno colectivo, debe implicar a una colectividad o a un sector
grande de esa colectividad. Debe afectar al modo de vida de esas personas.
• Tiene que darse un cambio de estructura. Modificación de la organización social en su totalidad.
• El cambio de estructura que se produce debemos de poder identificarlo en el tiempo.
• Todo cambio social tiene que dar muestras de una cierta permanencia.
• El cambio social afecta al curso de la historia de una sociedad. La historia de la sociedad hubiese sido
diferente si no hubiera mediado el cambio social.
Def. CAMBIO SOCIAL: es toda transformación observable en el tiempo que afecta de una manera no efímera
ni provisional a la estructura o al funcionamiento de la organización de una colectividad dad ay modifica el
curso de su historia.
42
FACTORES DEL CAMBIO SOCIAL
LOS FACTORES Y LAS CONDICIONES DEL CAMBIO
FACTOR: elemento muy determinante del cambio social, es un elemento de una situación determinada que
simplemente por aparecer entraña o produce un cambio.
CONDICIONES DE CAMBIO: elementos de la situación que van a favorecer o desfavorecer, activar o
frenar, la influencia de un factor o de varios factores de un cambio.
Las condiciones y los factores del cambio son elementos que se complementan. Las condiciones pueden ser:
− afectar al ritmo de cambio.
− orientar el cambio en un sentido o en otro.
− influir en la extensión del cambio.
FACTORES MÁS MPORTANTES
− FACTOR DEMOGRÁFICO (volumen, densidad de población). Ha de observarse relacionándolo con el
factor cultural y el económico.
− FACTOR TÉCNICO: invención y/o utilización de herramientas de máquinas y de las condiciones laborales
que de las mismas se derivan, así como las relaciones de grupos de producción resultantes de todo ello. Es el
conjunto de los modos de producción. Es un factor clave. No puede apreciarse la influencia que ejerce la
tecnología en la sociedad sin tener en cuenta el contexto cultural en que se inserta esta tecnología.
− LA INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA: Marx y Engels, primeros que evidenciaron el especial peso que
tiene la infraestructura económica sobre la historia de la sociedad capitalista contemporánea. No tiene porqué
suceder otro tanto en otras ciudades que no sean capitalistas, pudiendo tener la infraestructura económica un
peso diferente. La influencia de ésta es determinante por un tipo concreto de sociedad.
− LOS VALORES CULTURALES: Weber − religiosos y morales; cultural o los valores; principio de
relativismo empírico en el análisis de los factores históricos y nos ponen en guardia contra el dogmatismo;
problemas no resueltos respecto a los actuales límites del conocimiento científico respecto a la ponderación de
los factores históricos a nivel macrosociológico.
− LAS IDEOLOGÍAS: Sistema de ideas y de juicios explícito y generalmente organizado, destinado a
describir explicar, interpretar o justificar la situación de un grupo o de una colectividad y que inspirándose
ampliamente en unos valores, propone una orientación precisa al a acción histórica de ese grupo o de esa
colectividad.
− LOS CONFLICTOS Y LAS CONTRADICCIONES: los factores demográficos técnicos y cultural están
situados más allá de la acción de los individuos. Los conflictos forman parte de la sociedad. Todo sistema
social producirá conflicto, siendo una característica propia del sistema social. Todos los demás factores del
cambio pueden ser fuentes de conflicto.
AGENTES DEL CAMBIO SOCIAL
Aquellos grupos y asociaciones que introducen el cambio social, lo sostienen, lo fomentan o se oponen al
cambio social. Son actores, individuos cuya acción será prevista en cierta manera en las características propias
43
de una acción histórica, los actores y los grupos cuya acción estará animada por objetivos intereses, valores,
que tienen un impacto sobre el transcurrir de la sociedad.
FACTORES DEL CAMBIO SOCIAL
EL PAPEL DE LAS HÉLITES: éstas comprenden a las personas o a los grupos que dado el poder que tienen
o la influencia que ejercen, contribuyen a la acción histórica de una colectividad, ya sea por l as decisiones
que toman, las ideas, los sentimientos, las emociones que expresan o simbolizan.
ADOPCIÓN DE DECISIONES: las hélites contribuyen a su acción histórica por su peso en la totalidad del
proceso de adopciones de decisiones en el seno de una sociedad, la resistencia a ese cambio social será
resultado de las decisiones adptadas por diversos actores particularmente poderosos o que ocupen puestos de
poder.
1964 HACKEET. EEUU, grandes compañías crean la hélite de la propiedad. Las decisiones que toman los
propietarios o su inactividad, tienen efectos o modifican la vida de muchas personas, incluso el curso de la
historia y esto no influye directamente sobre el cambio social, pero como consecuencia de esas decisiones se
realizan cambios de estructura social.
DEFINICIÓN DE SITUACIONES: las hélites, la parte que asuman en las definiciones colectivas de las
situaciones, sería la conciencia clara o falsa que una colectividad tiene de sí misma. Esta acción se ejerce a
nivel cultural y psicosocial. La adopción de decisiones se ejerce a las instituciones y a las condiciones de vida,
pero la definición de situaciones es un esfuerzo desplegado para describir y explicar estados de hecho, darles
un sentido, hacer incluso la crítica de ellos y también predecir su deseable orientación futura. El objetivo es la
creación o permanencia de los estados de conciencia, no es independiente de la adopción de decisiones porque
no se puede dar una adopción de decisiones sin una cierta definición de situaciones, es decir, quienes tengan
que tomar decisiones que afecten directa o indirectamente a la sociedad deben también definir la situación.
LA EJEMPLARIEDAD: las hélites también influyen en el curso de la historia por el valor de la ejemplaridad
que representan, éstas muchas veces son símbolos vivos de maneras de ser, de actuación... Representan la
atracción sobre ciertas categorías de personas, sobre grupos o sobre una colectividad entera, por lo tanto
provocan cierto movimiento de identificación o imitación. La identificación puede tener varias raíces o
diversas motivaciones. Puede ser debida por una ambición personal...
MULTIPLICACIÓN DE LAS HÉLITES: fenómeno característico de las sociedades industriales modernas, es
propio de su mayor complejidad, produciendo así mayor número de hélites. Se producen nuevas hélites que
son portavoces de diferentes sectores de la sociedad. Éstas representan una pluralidad de ideologías, de
valores donde proliferan los conflictos.
Los factores y los agentes de cambio se apoyan y refuerzan mutuamente, unos a otros.
FUNCIONES DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
FUNCIÓN DE MEDIACIÓN: son agentes activos de mediación entre las personas, las estructuras y las
realidades sociales. Varias formas:
− Dan a conocer a sus miembros es el de poner la realidad social al alcance del mayor número posible de
actores.
− Poderoso medio de participación: principales agrupaciones intermedias, las personas pueden proteger sus
intereses, hacer valer sus ideas o participar en diferentes grados en la acción histórica.
44
FUNCIÓN DE CLARIFICACIÓN DE LA CONCIENCIA COLECTIVA: desarrollar y mantener una
conciencia colectiva en un sector particular de la misma. La conciencia de una colectividad por lo tanto,
intentar clarificar la conciencia de una colectividad contribuye a mantener o suscitar un cierto grado de alerta
permanente en la conciencia colectiva.
FUNCIÓN DE PRESIÓN: influencia sobre el desarrollo histórico de la sociedad. Se ejerce debido a presiones
que se pueden ejercer sobre las personas que son la autoridad o sobre las hélites de poder.
GRUPOS DE PRESIÓN
Los movimientos sociales a veces se conducen como grupos de presión y estos mayormente son movimientos
sociales.
Def. Los grupos de interés no se transforman en organismos de presión hasta el momento en que los
responsables utilizan la acción sobre el aparato gubernamental para hacer triunfar sus aspiraciones o
reivindicaciones. Un sindicato de productores se comporta como un grupo de interés si instruye y supervisa
con sus propios medios la distribución de la clientela entre sus miembros, pero se convierte en grupo de
presión cuando intenta obtener los poderes públicos, un texto que regula el ingreso de nuevos elementos en su
dominio. En definitiva, la categoría de grupos de presión engloba solamente a un sector de actividad de los
grupos de interés, más exactamente se trata de analizar a estos últimos bajo un aspecto determinado. (Def. de
MEYNAUD).
CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN
SEGÚN LOS OBJETIVOS PERSEGUIDOS
LOS ORGANISMOS PROFESIONALES: grupos de presión con un objetivo esencial, el de conquistar las
ventajas materiales para sus adeptos o la protección de situaciones ya adquiridas. Tiende a incrementar el
bienestar, normalmente están reunidos sobre la base de su ocupación o profesión.
LAS AGRUPACIONES DE VOCAIÓN IDEOLÓGICA: la defensa desinteresada de posicones espirituales o
morales en la promoción de ciertas causas o en la afirmación de ciertas tesis. Cualquier causa encontrará
defensores.
SEGÚN LAS CONDICIONES DE EFICACIA
NÚMERO DE MIEMBROS: los miembros efectivos han de tener influencia en el grupo de presión.
CAPACIDAD FINANCIERA: un grupo de presión vive normalmente de la cuota de sus miembros.
ORGANIZACIÓN: si un movimiento tiene una buena organización, el grupo de presión será mucho más
poderoso. 2 factores de organización:
− la calidad de los dirigentes.
− la amplitud de la red de relaciones que logren establecer.
STATUS SOCIAL: poseen un status social y les dará una reputación más o menos buena, en la opinión
pública, siendo un factor primordial de los grupos de presión sobre los miembros del gobierno.
SEGÚN LOS MEDIOS DE ACCIÓN
45
ESFUERZO DE PERSUASIÓN: se intenta conseguir por medio de la objetividad y por el índole de la
información. Puede esperar que el gobierno se sume a sus puntos de vista.
AMENAZAS (AL GOBIERNO): cualquier chantaje, boicot,...
DINERO: puede servir para ganarse el favor de los políticos.
SABOTAJE DE LA ACCIÓN GUBERNAMENTAL.
ACCIÓN DIRECTA: es el recurso a la fuerza, violencia, a través de manifestaciones...
RELACIONES ENTRE HÉLITES, MOVIMIENTOS Y GRUPOS SOCIALES
Las relaciones van a ser de interacción, unos actúan sobre otros, por ej. Las hélites activan, simbolizan a los
movimientos sociales y a los grupos de presión. La acción histórica entre hélites, movimientos y grupos
sociales estará condicionada por las relaciones existentes entre los mismos. La interacción entre hélites y sus
movimientos sociales será un importante elemento de la acción histórica, de hecho, estará influenciada
muchas veces por sus relaciones con su movimiento y las relaciones de los movimientos sociales pueden
quedar determinadas con sus relaciones con la hélite. En definitiva, hay una interrelación constante.
TEÓRICO
TEORÍA
ENUNCIADO HIPÓTESIS
DATOS
REALIDAD OBSERVABLE (hechos sociales).
TEÓRICO
TEORÍA
ENUNCIADO
HIPÓTESIS
REALIDAD OBSERVABLE
Momento de crecimiento explosivo, baja t.n. pero la natalidad todavía no ha descendido
46
Descargar