Consulte el formato PDF disponible

Anuncio
EL CLIMA DE LA ESTACIÓN CENTRAL NARANJAL EN CHINCHINÁ,
CALDAS, COLOMBIA
José Vicente Baldión-Rincón* ; Orlando Guzmán-Martínez*
RESUMEN
BALDIÓN R., J.V.; GUZMÁN M., O. El clima de la estación central Naranjal en Chinchiná, Caldas,
Colombia. Cenicafé 49(4): 290-307. 1998.
Se analizaron los principales componentes del clima, derivados de los registros climáticos de la estación
meteorológica localizada así: 04°59’ N, 75° 39’ W y una altitud de 1.400m. La lluvia anual es de 2.656 mm,
con distribución bimodal en dos épocas lluviosas (abril-mayo; octubre-noviembre) y dos de lluvias
menores (enero-febrero; julio-agosto). La lluvia nocturna es el 72% del total. La temperatura media anual
es de 20,8 °C sin mayor variación estacional y oscilaciones diarias de 18,0°C. Las medias anuales de las
temperaturas mínima y máxima son: 16,4°C y 26,8°C, respectivamente. Hay 1817 horas de sol al año que
corresponden al 41% del máximo teórico posible. La diferencia entre el día más largo y el más corto es
menor de 35 minutos. La humedad relativa media fluctúa entre 76 y 81% y se obtienen condiciones diarias
de saturación (> 95%), en las horas nocturnas. Los vientos diurnos soplan con mayor frecuencia del
noroeste (NW) de la parte baja del valle y en la noche provienen del sureste (SE). La velocidad media del
viento es baja, alrededor de 1,3m/s. Ocasionalmente se presentan ráfagas fuertes. Según la disponibilidad
hídrica y la ocurrencia de épocas más secas se registran dos cosechas de café al año: la principal entre
octubre y noviembre; la secundaria o de mitaca entre abril y mayo. La oferta ambiental permite una
caficultura a plena exposición solar, altas densidades de siembra y no se requiere de riego en ninguna época
del año.
Palabras claves: Colombia, zona cafetera, clima, disponibilidad hídrica.
ABSTRACT
From climatic records of the meteorological station located at 04°59’ N, 75°39’ W, and an altitude of
1.400m, the main components of climate were analyzed. Annual rainfall is 2.656mm, and bimodally
distributed with two major rainfall peaks (April-May; October-November) and two minor ones (JanuaryFebruary; July-August). Night rainfall is 72% of the total. Mean annual temperature is 20,8ºC without
major seasonal variations and with daily oscillations of 18ºC. Annual mean minimum and maximum
temperatures are 16,4°C and 26,8°C, respectively. There are 1817 hours of sunlight during the year, which
correspond to 41% of the theoretical maximum. The difference between the shortest and the longest day
is less than 35 minutes. Mean relative humidity ranges from 76 to 81% and saturation (95%) conditions are
observed at night. Day winds blow most frequently from NW from the low part of the valley, and at night
they blow from the SE. Mean wind velocity is low, near 1,3 m/s. Occasionally, there are strong gusts.
According to water availability and the occurrence of drier seasons there are two harvests during the year:
the main harvest (October-November) and the secondary harvest or ”mitaca” (April-May). Environmental
supply allows coffee cultivation to be fully exposed to sunlight, under high plant densities, and no irrigation
is required throughout the year.
Keywords: Colombia, coffee-growing zone, climate, water availability.
*
Asistente de Investigación e Investigador Científico I, respectivamente. Agroclimatología. Centro Nacional de
Investigaciones de Café, Cenicafé. Chinchiná, Caldas, Colombia.
290
Cenicafé, 49(4): 290-307. 1998
La Estación Central Naranjal, lugar donde
se realiza gran parte de la investigación del
Centro Nacional de Investigaciones de Café
“Pedro Uribe Mejía” , Cenicafé, está ubicada
en la vertiente occidental de la Cordillera Central, en el municipio de Chinchiná (Caldas,
Colombia) a 13km de su cabecera municipal
por la vía que conduce a la localidad de Marsella (departamento de Risaralda).
Su posición en la cuenca del río Campoalegre
está afectada por un ambiente cálido procedente del valle del río Cauca (800m) y el frío del
Nevado del Ruíz (5.400m). Esta situación permite el desarrollo de circulaciones locales (valle-montaña-valle) que actúan sobre el comportamiento de los distintos elementos del clima.
A lo anterior se une la influencia de la Zona de
Confluencia Intertropical (ZCIT), que se manifiesta en la distribución bimodal de la lluvia.
La estación experimental, con una extensión
de 95,8 hectáreas, se localiza sobre una terraza
disectada, donde por fisiografía se distingue una
parte plana (pendientes de 0 a 12%) equivalente
al 56% del área y una parte en pendiente (12 a
75%) que representa el área restante.
Los suelos que tienen como material parental
las cenizas volcánicas, se clasifican
taxonómicamente en Acrudoxic melanudans y
por su aptitud de uso como unidad Chinchiná.
Estos suelos aparecen en gran porcentaje de la
zona cafetera y por sus excelentes características físico-químicas, se consideran dentro de los
más productivos (28).
La investigación en este lugar se inició
hacia el año 1945 y los resultados obtenidos,
han contribuido a la tecnificación de la caficultura en todo el país y por ello, se hace necesario
conocer en forma integrada la oferta ambiental
allí existente.
En la zona cafetera se han realizado varios
estudios en los cuales se incluye información de
uno o más elementos del clima de Naranjal
tales como lluvias máximas (21, 27), lluvia,
temperatura, vientos y radiación (9, 14, 19),
evaporación (20) y brillo y radiación solar
(15, 17).
Se buscó con esta investigación, analizar a
través de las series históricas el comportamiento de las diferentes variables climáticas e igualmente, determinar con base en el tipo de suelo
predominante la disponibilidad hídrica para el
cultivo del café en la zona de estudio.
MATERIALES Y MÉTODOS
Localización. La Estación Central Naranjal se
encuentra ubicada en el ecotopo 206A (10) y
allí está instalada la estación climatológica
principal Naranjal, la cual tiene por coordenadas geográficas 04° 59' de latitud norte, 75° 39'
de longitud oeste y una altura de 1400m sobre
el nivel del mar.
Información utilizada. Se seleccionaron de la
estación climatológica principal Naranjal a nivel diario, mensual y anual, los registros de
lluvia (1951-1993), temperaturas medias y extremas medias (1957-1993), brillo solar (19561993) y humedad relativa (1956-1993) (3). El
análisis de estas series se efectuó con el programa estadístico SAS (24). Se exploró su normalidad y para el cálculo de las probabilidades se
utilizó su respectiva función de densidad. El
método empírico o de ordenamiento de los
datos se empleó para las series que no aparecieron como normales (5). Los niveles
probabilísticos de igualdad o excedencia seleccionados fueron del 25% (1 de cada 4 años),
50% (2 de cada 4 años), 75% (3 de cada 4 años)
y 95% del tiempo. En el caso de la lluvia se
consideró, adicionalmente, el número de días
con lluvia con cantidades de 0,1mm, que corresponde a la precisión máxima del aparato
Cenicafé, 49(4): 290-307. 1998
291
mayo y en octubre-noviembre con cantidades
que varían entre 266 y 313mm. Las épocas de
menores lluvias van de diciembre a febrero
(145 a 175mm) y de julio a agosto (184 a
203mm). En los meses de transición (marzo,
junio y septiembre) entre las temporadas secas
y húmedas de principios y mediados del año, la
lluvia presenta valores de 198 mm en marzo,
223 mm en junio y 207 mm en septiembre.
Anualmente se reciben en el área 2656mm, de
los cuales caen cerca del 72% en la noche
(1924mm) y el resto durante la jornada diurna,
situación que también se observa con algunas
variaciones pequeñas en los diferentes meses a
través del año. Mensualmente, la lluvia nocturna representa entre el 67 y 83% del total y sus
valores oscilan de 112mm en enero-febrero a
216mm en abril-mayo. Durante el período diurno, la lluvia registra valores de 29mm en julio
y 95mm en mayo, y la distribución porcentual
varía entre el 17 y 33% del total por mes (Tabla
1, Figuras 1 y 2).
registrador y a su vez, al patrón meteorológico
mundial de un día con lluvia, 3,0 y 5,0mm por
día cuyos volúmenes permiten la presencia de
agua libre en el follaje de la planta de café (8,
11). Los valores de dirección y ráfagas de los
vientos se tomaron de un estudio anterior (14)
y la velocidad del viento medida en un
anemocinemógrafo tipo universal (6) se examinó cada hora para el período 1988-1993.
El cálculo del balance hídrico se realizó con
la metodología propuesta por Thornthwaite y
Mather, citados por Mota (23), tomando la
lluvia con tres niveles de probabilidad: del 25%
para un año lluvioso, 50% un año normal y 75%
un año seco. La evapotranspiración potencial
se calculó con la fórmula de García y López (7).
La capacidad de retención de los suelos se
determinó con base en los resultados obtenidos
por Suárez (28). El agua disponible se consideró entre 1/3 y 15 atmósferas y la profundidad
del suelo se tomó hasta 50cm, profundidad en la
cual se encuentra la mayor proporción de raíces
del cafeto (25).
No obstante que en el primer semestre se
presentan los meses menos lluviosos (enerofebrero), la distribución porcentual de la lluvia
por semestres es prácticamente igual (50,5%
aporta el primero y 49,5% el segundo). El
período marzo-mayo contribuye con 30,9%
y el de septiembre-noviembre con 28,3%
(Tabla 1).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Lluvia. El régimen de lluvias es de tipo bimodal;
los meses más lluviosos se localizan en abril-
TABLA 1. Promedios mensuales de lluvia y de días con lluvia en la Estación Central Naranjal de Cenicafé (1951-1993).
Chinchiná, Caldas.
ELEMENTO
Ene
Feb
Mar Abril
May
Jun
Jul
Lluvia (mm)
Lluvia (%)
Promedio días
con lluvia ≥0,1 mm
Promedio días
con lluvia ≥3,0 mm
Promedio días
con lluvia ≥5,0 mm
Lluvia diurna (mm)
Lluvia nocturna (mm)
145
5,5
157
5,9
198
7,5
307
11,6
313
11,8
223
8,4
17
16
19
24
25
10
9
12
15
8
40
112
7
46
112
10
58
141
13
87
216
292
Cenicafé, 49(4): 290-307. 1998
Ago Sep
Oct
Nov
Dic
Anual
184 203
6,9 7,7
207 278 266
7,8 10,5 10,0
175
6,6
2656
100
22
19
19
21
25
23
19
249
16
13
11
11
12
17
15
11
152
14
95
216
11
59
162
9
9
29 39
145 171
10
52
153
14
94
196
13
87
178
9
76
122
127
732
1924
D ía s
mm
25
350
20
300
250
15
200
10
150
5
100
0
E
50
0
F
M
A
0. 1 m m
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
mm
2 50
2 00
1 50
1 00
50
0
F
M
A
M
D iu rn a
J
J
A
S
O
N
J
J
3. 0 m m
A
S
O
N
D
5. 0 m m
D
Figura 1. Distribución media mensual de la lluvia en Naranjal
(1951-1993). Chinchiná, Caldas.
E
M
D
N oc tu rn a
Figura 2. Distribución media mensual de la lluvia diurna y
nocturna en Naranjal (1951-1993). Chinchiná, Caldas.
El número de días con lluvia de ≥0,1mm
llega a 249 en el año, es decir, cubre un 68% del
tiempo y los extremos ocurren en enero-febrero
con 16-17 días, y en los meses de mayo y
octubre con 25 días. El correspondiente a lluvias de ≥3,0mm se rebaja a 152 (42% del total)
y tiene fluctuaciones de 9-10 días en enerofebrero y 17 días en octubre. Así mismo, se
presentan anualmente 127 días (35% del tiempo) con lluvias de ≥5,0 mm y variaciones de 78 días y 14 días en los mismos meses antes
mencionados (Tabla 1, Figura 3).
Las máximas cantidades de lluvia mensual
ocurrieron en octubre de 1956 y 1987, con
Figura 3. Distribución media mensual de los días con lluvia
mayor o igual a 0,1; 3,0 y 5,0 mm en Naranjal (1951-1993).
Chinchiná, Caldas.
valores de 568 y 554mm, las cuales superaron
los valores históricos en 104 y 99%, respectivamente. Por el contrario, los meses de febrero de
1973 con 22mm y agosto de 1953 con 26mm,
han sido los más secos de toda la serie y sólo
alcanzaron el 14 y el 13% de sus respectivos
promedios mensuales. Los años más lluviosos
se registraron en 1971 con 3552mm y 1975 con
3404mm que excedieron el promedio anual en
34% (896mm) y 28% (748mm) en su orden, y
coinciden con situaciones climáticas como el
“Evento frío del Pacífico” (18). Los valores
totales anuales más bajos se situaron en los años
de 1969 y 1992 con 2179 y 2174mm, que fueron
inferiores en un 18% en relación con el promedio histórico. Estos totales anuales y mensuales
de notable disminución de la lluvia han coincidido con la presentación de episodios del fenómeno climático denominado “Evento cálido
del Pacífico” - Oscilación del Sur (16). Los
volúmenes máximos de lluvia diaria (24 horas)
registrados en la serie, corresponden a 100mm
el 10 de abril de 1976 y 93mm el 23 de junio de
1977.
En la Tabla 2 se condensan algunos de los
atributos estadísticos de la lluvia. Los datos
mensuales y anuales se ajustaron a una distribución normal luego de remover los valores extremos ocasionales. Se aprecia de allí que los
Cenicafé, 49(4): 290-307. 1998
293
TABLA 2. Estadística descriptiva de la lluvia mensual y anual con cuatro niveles de probabilidad en la Estación Central
Naranjal de Cenicafé (1951-1993). Chinchiná, Caldas.
Mes
media
(mm)
Desviación
típica
(mm)
Coeficiente
variación
(%)
Probabilidad
lluvia (mm)
25%
50%
75%
95%
Enero
145
64
44
189
145
102
39
Febrero
157
79
50
210
157
109
28
Marzo
198
64
32
241
198
155
93
Abril
307
77
25
357
307
255
181
Mayo
313
81
26
368
313
258
179
Junio
223
74
33
273
223
173
101
Julio
184
83
45
240
184
128
48
Agosto
203
101
50
271
203
135
37
Septiembre
207
64
31
250
207
164
102
Octubre
278
74
26
328
278
228
157
Noviembre
266
75
28
317
266
215
143
Diciembre
175
63
36
218
175
133
71
ANUAL
2656
317
12
2860
2646
2432
2124
coeficientes de variación más altos, entre 44 y
50% ocurren en los meses secos: enero-febrero
y julio-agosto, como producto de una alternancia de meses con cantidades altas y bajas de
lluvia. Las probabilidades consideran que una
cantidad de lluvia dada sea igualada o superada
en un número determinado de años; es así como
en el mes de febrero se espera que la precipitación sea de 210mm o más, con una probabilidad
del 25% (uno de cada 4 años), 109mm o más en
un 75% (3 de cada 4 años) y 28mm o más, en un
95% del tiempo. En esta zona se espera recibir
al año como mínimo, 2124mm de lluvia, con
una seguridad del 95%.
Temperatura. La temperatura media anual del
área es de 20,8°C. El mes más caliente del año
294
Cenicafé, 49(4): 290-307. 1998
es marzo, cuando se alcanzan valores de 21,3°C
y los más fríos los meses de octubre y noviembre con 20,2°C; se registra por tanto una variación estacional pequeña de 1,1°C. Las variaciones diarias son notables y pueden alcanzar los
18,0°C.
Las temperaturas medias más altas se presentan en las épocas de menores lluvias: de
enero a marzo (21,0 a 21,3°C) y de julio a
agosto (21,0°C) en tanto que las más bajas se
localizan en los períodos lluviosos de abril y
mayo (20,8 a 20,9°C) y octubre-noviembre
(20,2°C) (Figura 4). El primer período lluvioso
es más caliente que el segundo, a raíz de la
influencia que ejercen sobre aquel los meses de
enero a marzo, que son los más cálidos y secos
(°C)
(°C)
(°C)
28.5
Máx. media
24.5
27.5
23.5
26.5
Temperatura
22.5
Media
21.5
25.5
25.5
20.5
24.5
19.5
23.5
18.5
22.5
17.5
Mín. media
21.5
16.5
15.5
E
F M A M J
J
20.5
A S O N D
Figura 4. Distribución de las temperaturas medias en
Naranjal (1957-1993). Chinchiná, Caldas.
del año. La temperatura media diaria más baja
se presentó el 28 de julio de 1959 con 15,9°C y
la más alta el día 27 de febrero de 1987 con
25,4°C. Las temperaturas del primer semestre
son superiores a las del segundo en cerca de
0,5°C.
TABLA 3.
Mes
Los registros de temperatura siguieron la
distribución normal y en la Tabla 3 se resumen
sus principales características estadísticas. Se
destaca de allí que los coeficientes de variación
considerados, mensualmente, son bajos y varían entre 2 y 4%, y las desviaciones típicas no
son superiores a 0,8°C. La interpretación de las
probabilidades es semejante a la dada para la
lluvia y se tiene a manera de ilustración que en
el mes de mayo se espera la ocurrencia de
valores de temperatura media iguales o mayores de 21,1; 20,8; 20,5 y 20,0°C con probabilidades de 25, 50, 75 y 95%. Para los meses de
octubre y noviembre, los más fríos, solo hay
una probabilidad baja, del 5%, de que la temperatura sea inferior a 19,5°C.
Las temperaturas mínima y máxima medias
anuales alcanzan valores de 16,4 y 26,8°C,
respectivamente y como en el caso de la temperatura media, tienen ligeras fluctuaciones
estacionales de 0,7°C y 1,6°C. Las temperaturas mínimas medias más bajas de 16,1°C se
registran en los meses de septiembre-octubre,
los cuales hacen parte de la segunda temporada
Estadística descriptiva de la temperatura media con cuatro niveles de probabilidad en la Estación Central
Naranjal de Cenicafé (1957 - 1993). Chinchiná, Caldas.
Media
(°C)
Desviación CV
Típica
(%)
(°C)
Intervalo
de confianza (°C)
Probabilidad
de temperatura (°C)
mínimo
máximo
25%
50%
75%
95%
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
21,0
21,2
21,3
20,9
20,8
20,8
21,0
21,0
20,7
20,2
20,2
20,6
0,8
0,8
0,7
0,6
0,5
0,6
0,6
0,6
0,6
0,4
0,4
0,5
4
4
3
3
2
3
3
3
3
2
2
2
20,7
20,9
21,0
20,7
20,6
20,6
20,8
20,8
20,6
20,1
20,1
20,4
21,2
21,5
21,5
21,1
21,0
21,0
21,2
21,2
20,9
20,3
20,4
20,8
21,5
21,7
21,8
21,3
21,1
21,2
21,4
21,4
21,1
20,5
20,5
20,9
21,0
21,2
21,3
20,9
20,8
20,8
21,0
21,0
20,7
20,2
20,2
20,6
20,5
20,7
20,8
20,5
20,5
20,4
20,6
20,6
20,3
19,9
19,9
20,3
19,7
19,9
20,2
19,9
20,0
19,8
20,0
20,0
19,7
19,5
19,5
19,8
ANUAL
20,8
0,4
2
20,7
20,9
21,1
20,8
20,5
20,5
Cenicafé, 49(4): 290-307. 1998
295
lluviosa del año. Por su parte, las temperaturas
máximas medias más bajas se sitúan en las
épocas lluviosas abril-mayo y octubre-noviembre con valores entre 26,0 y 26,9°C, en tanto
que las más altas, entre 27,1 y 27,6°C, aparecen
en las temporadas de menores lluvias de eneromarzo y julio-agosto (Figura 4).
Las características estadísticas de las temperaturas extremas medias se condensan en las
Tablas 4 y 5. Las series se ajustaron a una
distribución normal con desviaciones típicas
pequeñas entre 0,4 y 1,3°C y coeficientes de
variación de 2 a 5%. Es de anotar que en el mes
de octubre, cuando se presentan las temperaturas mínimas y máximas medias más bajas de
todo el año, se espera que ocurran valores
iguales o superiores a 15,4 y 25,0°C con una
probabilidad del 95%. La menor temperatura
mínima absoluta hasta ahora registrada ha sido
de 11,0°C el 16 de noviembre de 1963 y la
máxima absoluta de 33,6°C el 3 de febrero de
TABLA 4.
1973. En la Tabla 6 se presentan los valores
extremos para cada uno de los meses del año.
De acuerdo con los requerimientos térmicos (18-21°C) del café (Alègre, citado por
Guzmán, 12), la zona es muy favorable para su
cultivo y se encuentra libre de la ocurrencia de
heladas por su localización altitudinal en la
vertiente de la cordillera Central y su proximidad al ecuador geográfico.
Según la clasificación climática de Caldas y
Lang, el área de estudio y su zona de influencia
se define como un clima templado húmedo en
donde la temperatura media anual oscila entre
17,5 y 21,0°C, la lluvia entre 2300 y 2800mm
por año y una franja de altitud de 1300 a 1900
metros sobre el nivel del mar (26).
Brillo solar mensual. En el área se reciben en
promedio 1817 horas de sol al año que equivalen a un 41% del máximo astronómicamente
Estadística descriptiva de la temperatura mínima media con cuatro niveles de probabilidad en la Estación
Central Naranjal de Cenicafé (1957-1993). Chinchiná, Caldas.
MES
MEDIA
(oC)
DESVIACION COEFICIENTE
TIPICA
VARIACION
( oC)
(%)
PROBABILIDAD
TEMPERATURA (°C)
25%
50%
75%‘
95%
Enero
16,3
0,6
4
16,7
16,3
15,9
15,3
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
16,5
16,8
16,7
16,7
16,5
0,6
0,6
0,5
0,5
0,5
4
4
3
3
3
16,9
17,2
17,0
17,0
16,8
16,5
16,8
16,7
16,7
16,5
16,1
16,4
16,4
16,4
16,2
15,5
15,8
15,9
15,9
15,7
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
16,2
16,2
16,1
16,1
16,3
0,5
0,4
0,4
0,4
0,5
3
2
3
3
3
16,5
16,5
16,4
16,4
16,6
16,2
16,2
16,1
16,1
16,3
15,9
15,9
15,8
15,8
16,0
15,4
15,5
15,4
15,4
15,5
Diciembre
16,3
0,4
3
16,6
16,3
16,0
15,6
ANUAL
16,4
0,4
2
16,7
16,4
16,1
15,7
296
Cenicafé, 49(4): 290-307. 1998
TABLA 5.
Estadística descriptiva de la temperatura máxima media con cuatro niveles de probabilidad en la Estación
Central Naranjal de Cenicafé (1957 - 1993). Chinchiná, Caldas.
MES
MEDIA
( oC)
Enero
DESVIACION
TIPICA
(oC)
27,2
COEFICIENTE
VARIACION
(%)
1,2
4
PROBABILIDAD
TEMPERATURA (°C)
25%
50%
75%‘
95%
28,0
27,2
26,4
25,2
Febrero
27,6
1,3
5
28,5
27,6
26,7
25,5
Marzo
27,5
1,0
4
28,2
27,5
26,8
25,9
Abril
26,9
0,6
2
27,3
26,9
26,5
25,4
Mayo
26,6
0,7
2
27,1
26,6
26,1
25,4
Junio
26,7
0,7
3
27,2
26,7
26,2
25,6
Julio
27,2
0,8
3
27,7
27,2
26,7
25,9
Agosto
27,1
0,8
3
27,6
27,1
26,6
25,8
Septiembre
26,7
0,9
3
27,3
26,7
26,1
25,2
Octubre
26,0
0,6
2
26,4
26,0
25,6
25,0
Noviembre
26,0
0,6
2
26,3
26,0
25,6
25,0
Diciembre
26,5
0,8
3
27,0
26,5
26,0
25,2
ANUAL
26,8
0,5
2
27,1
26,8
26,5
26,0
TABLA 6. Temperaturas mínima y máxima absolutas en la Estación Central Naranjal de Cenicafé (1957 - 1993).
Chinchiná, Caldas.
MES
TEMPERATURA
MINIMA ( oC)
Enero
11,9
Febrero
12,4
Marzo
13,7
Abril
12,9
FECHA
DIA/AÑO
TEMPERATURA
MAXIMA (oC)
FECHA
DIA/AÑO
21/74
32,4
29/73
24/68
33,6
3/73
22/67
32,8
4/73
21/67
32,5
6/58
Mayo
13,2
9/68
32,0
28/61
Junio
13,0
13/62
32,8
8/58
Julio
12,1
31/59
31,3
13/69
Agosto
13,0
1/59
31,3
28/77
Septiembre
12,2
2/75
31,6
18/76
Octubre
12,8
16/57
31,0
5/58
Noviembre
11,0
16/63
30,0
20/58
Diciembre
12,0
27/74
30,8
22/87
Cenicafé, 49(4): 290-307. 1998
297
posible en esta latitud. La distribución del brillo
solar es bimodal y opuesta a la precipitación, de
tal forma que las épocas de menores lluvias, de
diciembre a marzo y julio-agosto, registran las
cantidades mayores de luminosidad, entre 160
y 184 horas y las menores ocurren en las temporadas lluviosas de abril-mayo y octubrenoviembre, con totales de 129 a 133 horas. Lo
anterior se debe a que en los períodos secos la
nubosidad diaria se reduce notablemente y permite una mayor recepción del brillo solar, en
contraposición con los períodos lluviosos cuando la alta nubosidad presente disminuye el
número de horas de sol efectivas.
La cantidad más alta de brillo solar se
registró en el mes de enero de 1977 con 250
horas y la mínima en abril de 1984 con 84 horas,
equivalentes al 68 y 23% del máximo posible,
respectivamente.
En la Tabla 7 se compendian los aspectos
estadísticos más sobresalientes del brillo solar
mensual. Los datos pasaron la prueba de la
distribución normal. Las desviaciones típicas
fluctuaron de 19 a 33 horas mientras que los
coeficientes de variación estuvieron entre 11 y
19%. De la tabla se puede deducir que para el
mes de enero, el de mayor brillo solar, se espera
que ocurran cantidades iguales o superiores a
207, 187, 162 y 130 horas con probabilidades
de 25, 50, 75 y 95%, en su orden.
Brillo solar diario. Según el máximo brillo
solar astronómicamente posible en esta latitud
(04° 59' N), los días más largos se presentan de
abril a agosto con longitudes entre 12,1 y 12,3
horas y los más cortos, de octubre a febrero con
11,7 a 11,9 horas. La mayor diferencia entre el
día más largo (22 de junio) y el día más corto (22
de diciembre) es de 35 minutos y esta diferencia
TABLA 7. Estadística descriptiva del brillo solar mensual con cuatro niveles de probabilidad en la Estación Central
Naranjal de Cenicafé (1956 - 1993). Chinchiná, Caldas.
MES
MEDIA
(horas)
DESVIACION
TIPICA
(horas)
COEFICIENTE
VARIACION
(%)
PROBABILIDAD
BRILLO SOLAR (horas)
25%
50%
75%‘
95%
130
Enero
184
33
18
207
187
162
Febrero
160
31
19
181
160
139
109
Marzo
156
19
12
169
156
144
126
Abril
131
25
19
147
136
114
90
Mayo
131
21
16
145
131
117
97
Junio
139
22
16
154
138
124
102
Julio
178
20
11
191
178
164
145
Agosto
172
25
15
189
172
155
131
Septiembre
143
24
17
159
143
127
104
Octubre
129
19
14
141
129
116
98
Noviembre
133
19
14
145
132
120
102
Diciembre
161
21
13
176
161
147
126
ANUAL
1817
160
9
1925
1817
1709
1553
298
Cenicafé, 49(4): 290-307. 1998
tan pequeña está explicada por la cercanía del
lugar al ecuador geográfico (13).
El número promedio de horas de sol diario
registrado en la estación es de 4,9 con los
extremos situados en enero (6,0 horas) y mayo,
octubre (4,1 horas) (Figura 5). El régimen
pluviométrico ejerce un control importante en
la cantidad de brillo solar recibido por día, ya
que los mayores valores ocurren en los meses
de menores lluvias (enero-febrero), que no coinciden necesariamente con aquellos que tienen el mayor potencial astronómico (15).
El máximo valor de brillo solar se presentó
el 11 de julio de 1977 con 11,6 horas, que
alcanzan el 94% del máximo posible. Así mismo, cantidades por encima de las 10 horas
pueden ocurrir en cualquier mes del año (15).
En la Tabla 8 se ilustran los atributos estadísticos del brillo solar diario. Los registros no se
ajustaron a la distribución normal; sus desviaciones típicas fueron altas, superiores a las 2
TABLA 8 .
(Horas)
(Horas)
%
7.0
85.0
6.0
5.0
80.0
4.0
3.0
75.0
2.0
1.0
70.0
Humedad relativa
Brillo solar
Figura 5. Distribución del brillo solar y la humedad relativa
en Naranjal. Chinchiná, Caldas.
horas y los coeficientes de variación oscilaron
entre 44 y 63%. Las probabilidades indican que
por ejemplo, en el mes de octubre, se esperan
totales diarios iguales o superiores a 5,8; 4,0;
2,1 y 0,2 horas del sol en 25, 50, 75 y 95% del
tiempo, respectivamente.
Estadística descripitiva del brillo solar diario con cuatro niveles de probabilidad en la Estación Central Naranjal
de Cenicafé (1956 - 1993). Chinchiná, Caldas.
MES
MEDIA
(horas)
DESVIACION COEFICIENTE
TIPICA
VARIACION
(horas)
(%)
PROBABILIDAD
BRILLO SOLAR (horas)
25%
50%
75%‘
95%
Enero
Febrero
Marzo
6,0
5,6
5,0
2,6
2,7
2,8
44
48
56
8,1
7,8
7,5
6,3
5,9
5,4
4,3
3,7
3,2
0,9
0,9
0,2
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
4,3
4,1
4,5
5,6
5,4
2,7
2,6
2,5
2,6
2,6
63
62
56
46
48
6,2
5,9
6,4
7,5
7,4
4,2
4,1
4,5
5,8
5,6
2,1
2,1
2,6
3,6
3,4
0,1
0,1
0,4
1,1
1,3
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
4,6
4,1
4,3
5,2
2,6
2,4
2,5
2,7
56
60
58
51
6,6
5,8
6,1
7,3
4,5
4,0
4,3
5,5
2,7
2,1
2,4
3,1
0,4
0,2
0,3
0,4
ANUAL
4,9
2,7
55
Cenicafé, 49(4): 290-307. 1998
299
Humedad relativa. El promedio anual es de
78% y tiene una pequeña oscilación estacional
que no excede el 5%. Sin embargo, las fluctuaciones en el día son grandes, desde valores
cercanos a la saturación (95%) en las horas
nocturnas hasta descensos alrededor de un 40%
después del mediodía, durante días soleados.
La humedad relativa muestra a través del año
un comportamiento similar a la lluvia, de manera que en los dos períodos lluviosos de abrilmayo y octubre-noviembre registra las cantidades más altas cercanas al 80% y las más bajas se
localizan en las épocas de menores lluvias de
enero-marzo y julio-agosto con 76% (Figura 5).
Los registros mensuales mínimos medios han
alcanzado un 63% y los máximos el 85%. El
valor diario más bajo de 53% se presentó el 8 de
marzo de 1977.
En la Tabla 9 aparecen los aspectos estadísticos más destacados de la humedad relativa. Se
aprecia de allí que las desviaciones típicas son
pequeñas, inferiores al 5%, y que sus coeficienTABLA 9 .
tes de variación fluctúan entre 2 y 5%. La serie
se ajustó a una distribución de tipo normal y las
probabilidades indican, por ejemplo, que en el
mes de enero se pueden esperar valores iguales
o mayores al 79, 76, 74 y 70% en un 25, 50, 75
y 95% del tiempo.
Dirección, velocidad y rafagosidad del viento. En la Figura 6 se ilustra la dirección de los
vientos durante el año. En el día (07:00-19:00
horas) los vientos vienen de la parte baja del río
Cauca, del noroeste, NW, con una frecuencia
media anual de 59%. Mensualmente las frecuencias varían de 61 a 69% en las épocas de
menores lluvias y de 52 a 58% en los períodos
lluviosos. Esta situación es favorecida por la
orientación de la cuenca del río Campoalegre,
NW-SE, en donde se localiza la estación climatológica. Otras direcciones se registran del suroeste, SW, en un 10% y sureste, SE, en un 8%,
principalmente. Las calmas (ausencia de viento) solo representan el 0,2%.
Estadística descriptiva de la humedad relativa con cuatro niveles de probabilidad en la Estación Central
Naranjal de Cenicafé (1956 - 1993). Chinchiná, Caldas.
MES
MEDIA
(%)
DESVIACION
TIPICA
(%)
COEFICIENTE
VARIACION
(%)
PROBABILIDAD
HUMEDAD RELATIVA (%)
25%
50%
75%
95%
Enero
Febrero
76
76
3,7
4,0
5
5
79
78
76
76
74
73
70
69
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
76
80
81
80
76
3,4
3,4
2,3
2,6
3,0
4
4
3
3
4
79
82
82
81
78
76
80
81
80
76
74
77
79
78
74
71
74
77
75
71
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
76
77
80
80
78
3,5
3,2
2,9
2,4
3,0
4
4
4
3
4
79
80
82
82
80
76
77
80
80
78
74
75
78
79
76
70
72
75
76
74
ANUAL
78
2,3
2
80
78
76
74
300
Cenicafé, 49(4): 290-307. 1998
Figura 6.
Distribución (%)
anual de la dirección
de los vientos en
Naranjal (19831990).
En la noche (19:00 a 07:00 horas) los vientos descienden del sureste, SE, de la parte alta
del macizo volcánico del Nevado del Ruiz con
una frecuencia alta del 85%. Este rumbo es más
persistente que el de la jornada diurna y no sufre
mayores alteraciones a través de los meses (14).
En este período las calmas también son bajas y
alcanzan el 2,6%.
La velocidad media mensual tiene poca
variación a través del año; sin embargo, se
aprecia una ligera mayor actividad de los vientos en los meses de menores lluvias de febreromarzo y julio-agosto con velocidades alrededor
de 1,4m/s. La circulación nocturna del viento
(19:00 a 07:00 horas), que llega en promedio a
1,4m/s, es un poco más desarrollada en comparación con la diurna (07:00 a 19:00 horas) que
alcanza 1,2m/s (Figura 7). Se esperaría una
velocidad nocturna más alta a causa de la gran
altitud del macizo volcánico (Nevado del Ruiz,
5400m) como sucede con la estación climatológica de Cenicafé situada a 7km en línea recta,
pero un accidente orográfico protege la estación de Naranjal y la fuerza del viento se reduce
notablemente.
El comportamiento medio del viento, medido por horas, se registra en la Tabla 10 y en la
Figura 8. Se puede observar que alrededor de
las 21:00 horas la velocidad obtiene sus valores
mayores, alrededor de unos 1,8m/s y se sostiene
por varias horas para luego descender gradualmente hasta llegar a los valores más bajos de
0,7m/s, aproximadamente a las 08:00 horas.
(m/s)
1.7
1.6
1.5
1.4
1.3
1.2
1.1
1.0
E
F
M
A
M
Media
J
J
Día
A
S
O
N
D
Noche
Figura 7. Distribución de la velocidad media del viento en
Naranjal (1983-1990).Chinchiná, Caldas.
Cenicafé, 49(4): 290-307. 1998
301
de septiembre de 1989 a las 15:00 horas y 5,4m/
s (19km/h) el 18 de enero/87 (19:00 horas), el
28 de marzo/83 (16:00 horas) y el 30 de octubre/89 (21:00 horas).
(m/s)
2.0
1.5
1.0
0.5
E
F
M
A
M
21
J
J
Meses
03
A
S
O
N
D
08 (horas)
(m/s)
2.0
1.5
1.0
0.5
E
F
M
A
M
09
J
J
Meses
10
A
S
O
N
D
15 (horas)
(m/s)
2.0
En esta localidad predominan las ráfagas
diarias ligeras (10-20km/h) que alcanzan un
71% del total y luego están las débiles (<10km/
h) con 23% y las moderadas (21-30km/h) con el
5%. Las ráfagas fuertes superiores a 30km/h
son esporádicas y solo llegan a un 1%, aunque
si se consideran mensualmente, se incrementan
alrededor del 25%.
El análisis de las ráfagas máximas absolutas
anuales indica que pueden ocurrir vientos de
60km/h en un año de cada 5 (período de retorno
de 5 años). Estas ráfagas altas están generalmente acompañadas de fuertes lluvias. Aunque
el régimen del viento en esta zona no se considera limitativo para la producción agrícola,
esporádicamente se presentan algunas ráfagas
fuertes que pueden ocasionar daños en cultivos
de porte alto e instalaciones mal ancladas.
1.5
1.0
0.5
E
F
M
A
18
M
J
J
Meses
19
A
S
O
N
D
20 (horas)
FIGURA 8. Distribución media mensual de la velocidad
horaria del viento en Naranjal (1983-1990). Chinchiná,
Caldas.
Posteriormente, con la salida del sol, los vientos se reactivan y alcanzan su velocidad más
alta, cerca de 1,5m/s, entre las 14:00 y 16:00,
horas para luego disminuir entre las 18:00 y
19:00 horas. De ahí en adelante se inicia el ciclo
nocturno.
Las velocidades máximas absolutas del viento se han registrado así: 5,0m/s (18km/h) el 21
302
Cenicafé, 49(4): 290-307. 1998
Balance hídrico. Con probabilidad del 50% de
ocurrencia de lluvia (condiciones medias para
el lugar) la disponibilidad hídrica mantiene los
suelos a capacidad de campo y genera además
a través de todo el año un excedente que asciende en total a 1561mm. Los sobrantes de agua
son notables en las épocas lluviosas (abrilmayo, octubre-noviembre) cuando llegan a
798mm y representan el 51% del total anual. En
las épocas de menores lluvias (diciembre-febrero y julio), los excesos hídricos no superan
los 100mm/mes y el acumulado en tales meses
alcanza los 298mm que equivalen al 19% del
valor anual (Figura 9a).
El balance hídrico para posibles años con
menor precipitación (75% probabilidad) que la
de un año normal, indica que aún así los suelos
mantienen un alto nivel de humedad. Los excesos hídricos, aunque se siguen presentando durante todo el año (995mm en total), manifiestan
Cenicafé, 49(4): 290-307. 1998
303
1,4
3,2
1,5
2,8
1,5
3,1
1,4
3,1
1,4
4,1
1,5
2,9
1,6
3,5
1,6
3,1
1,5
2,8
1,2
3,3
1,3
3,6
1,3
3,2
1,4
3,2
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Promedio
01
Enero
MES /
HORA
1,5
3,0
1,2
2,8
1,1
3,1
1,1
2,8
1,3
3,1
1,5
3,2
1,5
3,5
1,4
2,9
1,3
3,1
1,3
2,8
1,4
3,2
1,4
2,8
1,3
2,8
02
1,4
2,8
1,2
2,8
1,0
2,9
1,1
2,6
1,3
2,6
1,3
2,8
1,4
2,9
1,3
2,8
1,2
3,3
1,2
3,1
1,3
2,6
1,3
2,7
1,2
2,8
03
1,3
2,9
1,1
2,9
1,0
2,8
1,0
3,2
1,2
3,1
1,3
2,9
1,3
2,8
1,3
2,9
1,2
2,5
1,1
2,7
1,2
2,6
1,2
2,8
1,2
3,1
04
1,2
3,0
1,1
2,5
1,0
2,9
0,9
5,3
1,1
2,4
1,2
3,2
1,2
2,6
1,2
2,8
1,1
2,9
1,1
2,9
1,2
2,8
1,2
3,0
1,1
2,6
05
1,2
2,8
1,0
2,5
1,0
2,7
0,9
2,4
1,0
3,1
1,2
2,9
1,2
2,8
1,2
2,6
1,0
3,2
1,0
2,5
1,1
3,2
1,1
3,3
1,1
2,8
06
1,1
2,7
1,0
2,6
0,9
2,6
0,8
2,5
0,9
2,5
1,1
2,5
1,1
3,3
1,1
2,4
1,0
2,6
0,9
2,8
1,0
2,6
1,1
2,6
1,1
2,9
07
0,7
2,2
0,7
2,2
0,6
2,4
0,6
1,8
0,7
2,2
0,8
2,1
0,8
1,9
0,7
2,1
0,7
3,0
0,7
2,2
0,7
1,8
0,9
2,2
0,8
2,1
08
0,8
1,9
0,7
2,5
0,8
1,7
0,8
1,9
0,8
1,8
0,8
1,7
0,8
1,7
0,8
1,6
0,8
1,7
0,8
2,3
0,7
1,7
0,7
1,7
0,7
2,1
09
1,1
2,2
1,0
2,2
1,1
2,1
1,1
2,1
1,1
3,2
1,1
1,9
1,1
1,9
1,1
1,9
1,1
2,5
1,1
2,5
1,1
2,1
1,0
1,8
1,0
1,9
10
1,3
2,5
1,3
2,2
1,3
2,9
1,3
2,5
1,3
2,9
1,2
2,2
1,3
2,2
1,3
2,2
1,3
2,3
1,3
3,2
1,3
2,4
1,3
2,4
1,2
2,8
11
1,4
2,7
1,4
2,5
1,4
3,8
1,4
2,6
1,4
2,4
1,3
2,3
1,3
2,5
1,4
2,5
1,4
2,5
1,4
3,2
1,5
2,6
1,5
2,4
1,4
2,9
12
1,4
3,1
1,5
2,4
1,4
4,0
1,4
3,6
1,4
3,1
1,4
2,5
1,4
2,6
1,4
3,1
1,4
3,2
1,5
4,4
1,6
3,1
1,5
3,1
1,4
2,6
13
1,5
3,4
1,5
3,1
1,5
3,2
1,5
3,9
1,5
3,5
1,4
3,3
1,3
2,9
1,4
4,3
1,4
3,9
1,5
4,2
1,6
2,9
1,5
2,8
1,4
2,7
14
1,5
4,0
1,5
3,3
1,6
4,7
1,6
3,9
1,5
5,0
1,4
3,8
1,4
3,6
1,5
4,2
1,5
4,0
1,5
3,5
1,6
3,9
1,5
4,7
1,5
3,5
15
1,5
4,1
1,4
3,5
1,6
3,9
1,6
4,5
1,4
3,9
1,3
3,3
1,4
4,3
1,3
4,5
1,5
4,2
1,5
4,2
1,6
5,4
1,6
4,6
1,4
3,5
16
1,3
4,1
1,3
3,9
1,4
4,2
1,4
4,3
1,2
2,9
1,2
5,3
1,2
3,2
1,1
4,2
1,4
3,9
1,5
4,7
1,6
4,6
1,4
3,6
1,3
4,1
17
1,1
4,1
1,1
4,2
1,1
3,3
1,2
3,3
1,0
4,2
1,0
4,6
0,9
3,5
0,9
4,2
1,1
4,4
1,1
4,0
1,4
4,7
1,3
4,4
1,1
4,2
18
1,2
4,0
1,3
3,5
1,4
3,1
1,3
3,5
1,2
3,8
1,2
4,2
1,1
4,5
1,1
3,3
1,2
4,2
1,1
4,0
1,4
4,6
1,3
3,6
1,3
5,4
19
TABLA 10. Valores medios y máximos absolutos horarios de la velocidad del viento (m/s) en Naranjal (1983-1990). Chinchiná, Caldas.
1,6
3,6
1,7
3,8
1,6
3,1
1,5
4,0
1,7
4,3
1,7
3,8
1,7
3,3
1,6
3,3
1,5
3,6
1,5
3,1
1,7
4,0
1,7
3,8
1,7
3,5
20
1,8
3,7
1,8
3,2
1,6
3,1
1,5
5,4
1,7
3,5
1,9
3,3
1,9
4,3
1,7
3,5
1,6
3,8
1,7
3,1
1,8
4,2
1,8
4,1
1,9
3,5
21
1,7
3,4
1,8
3,3
1,6
2,9
1,4
2,9
1,7
3,3
1,8
3,3
1,8
3,3
1,7
3,2
1,6
4,0
1,7
4,3
1,8
3,3
1,9
3,5
1,9
3,3
22
1,7
3,5
1,7
3,1
1,6
4,4
1,4
3,1
1,7
3,6
1,8
3,5
1,8
3,2
1,7
3,6
1,5
3,3
1,6
3,3
1,8
3,3
1,8
3,3
1,8
3,8
23
1,6
3,4
1,5
3,2
1,4
4,4
1,3
3,5
1,6
3,2
1,7
3,6
1,7
3,3
1,6
3,1
1,5
2,9
1,5
3,9
1,7
3,9
1,6
2,9
1,6
3,1
24
mm
mm
(a)
(A)
400
300
200
100
0
E F M A M J
J A S O N D
mm
(b)
(B)
400
300
200
100
0
E
F M A M J
J
A S
O N D
(C)
400
300
200
100
0
E
F
M
A
M
J
Lluvia
J
A
S
O
N
D
ETP
Figura 9. Balance hídrico con diferentes niveles de
probabilidad de lluvia: a-50%, b-75% y c-25% en Naranjal.
una notoria disminución, principalmente en
enero y en febrero, en los cuales superaron los
20mm por mes; en abril-mayo y octubre-noviembre oscilan entre 125 y 165mm por mes
(Figura 9b).
304
Los balances hídricos muestran en esta localidad frecuentes excesos de agua, aún en años
poco lluviosos, lo cual indica la conveniencia
de fomentar todas aquellas prácticas que mantengan cubierto el suelo con vegetación y encauzar la salida del agua a sitios seguros.
Los meses más propicios para las labores de
preparación de los suelos son enero-febrero y
julio-agosto y para las siembras marzo y septiembre.
(c)
mm
En un año lluvioso, cuando se considera la
probabilidad de lluvia del 25% (1 de cada 4
años) se presentan importantes excedentes de
agua los cuales mantienen el suelo saturado
durante todo el año. Los sobrantes hídricos
fluctúan entre 96mm en enero y 275mm en
mayo, y acumulan 2169mm en el año (Figura
9c). Estas condiciones son favorables para acentuar procesos de erosión ya existentes y contribuir a deslizamientos por sobresaturación del
terreno. Así mismo, originan floraciones escasas del cafeto, lavado de nutrimentos y mayor
incidencia de enfermedades que pueden al final
reducir los rendimientos.
Cenicafé, 49(4): 290-307. 1998
De acuerdo con la fenología del café (2) y la
disponibilidad hídrica mencionada, éste tiene
el comportamiento que se detalla a continuación: durante el año, en cafetales ya establecidos se registran dos floraciones, la primera se
presenta en el período febrero-marzo y conduce
a la cosecha principal que se recolecta entre
octubre y noviembre, y la segunda ocurre en
agosto-septiembre y da origen a una cosecha
secundaria denominada mitaca, entre abril y
mayo. Lo anterior puede presentar algún desplazamiento en el tiempo según la distribución
de la lluvia, principalmente, en cada año en
particular (Figura 10). Es importante anotar
que en esta zona en los meses restantes, se
recoge café en pequeñas proporciones, situación favorecida por el alto régimen
pluviométrico y su distribución temporal
(dos períodos húmedos y dos secos muy
(mm)
Excesos
320
280
mm
300
Lluvia
240
250
200
200
160
Cosecha
mitaca
Crecimiento
vegetativo
Crecimiento
vegetativo
Desarrollo
Floral,
Latencia
Llenado y
Maduración
frutos
Desarrollo
Floral,
Latencia
Llenado y
Maduración
frutos
Cosecha
principal
Lluvia
(75%)
150
120
100
80
ETP
Cosecha
Floración
40
0
Cosecha
Floración
50
PRINCIPAL
MITACA
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J
D
Figura 10. Balance hídrico y épocas normales de floración
y cosecha del cafeto en Naranjal. Chinchiná, Caldas.
Figura 11. Disponibilidad de agua (P=75%) en un año seco
y distribución en el año de las distintas etapas del cultivo y
de desarrollo de la planta de café.
atenuados) y la localización en el ecuador
fenológico (29).
crecimiento del grano se vea afectado en parte
por una falta de agua (22). Sin embargo, su baja
ocurrencia con características tan severas (probabilidad menor a un 5%) no justificaría realizar una inversión costosa para adicionar agua a
través de riego. De otra parte, en los años
lluviosos como los presentados en eventos Fríos
del Pacifico, “La Niña”, los períodos secos, los
cuales no son muy marcados en esta zona, se
pueden afectar notablemente originando condiciones desfavorables para el proceso de floración y una disminución de los rendimientos
finales (4).
El desarrollo del fruto, desde la floración
hasta su maduración, toma cerca de 8 meses y
la etapa comprendida entre las semanas 6 y 16
es muy susceptible a la deficiencia de agua,
habida cuenta que coincide con el crecimiento
rápido del fruto y la determinación del máximo
tamaño externo del grano. Para la cosecha
principal, el crecimiento de las ramas se produce hacia el primer período lluvioso del año
(marzo-abril) y la maduración de los nudos se
extiende de mayo a agosto, aproximadamente.
Posteriormente, entre septiembre y diciembre,
viene el proceso de diferenciación floral con la
correspondiente latencia de las yemas florales.
Aquí hay que tener en cuenta que más de un
proceso está ocurriendo a la vez en la planta
debido al desarrollo de la cosecha de mitaca (1).
En la Figura 11, correspondiente a un año
seco (75% de probabilidad de lluvia), se ilustra
como las diferentes etapas del cultivo encuentran suficiente disponibilidad de agua y por
consiguiente no se requiere emplear la práctica
de riego. No se descarta que en condiciones
extremas como la ocasionada por el fenómeno
Cálido del Pacífico, (“El Niño”) de 1997, el
Las condiciones de clima y suelo (cenizas
volcánicas) permiten una explotación del cultivo de café a libre exposición solar y con altas
densidades de siembra (10.000 plantas/hectárea). Experimentalmente, se han obtenido producciones de 400 arrobas/ hectárea por año de
café pergamino seco, en promedio, con las
variedades Caturra y Colombia (30).
LITERATURA CITADA
1.
ARCILA P., J. Desarrollo reproductivo del cafeto. In:
Tecnología del cultivo del café. Chinchiná,
Cenicafé, 1987. p. 88-96.
Cenicafé, 49(4): 290-307. 1998
305
2.
ARCILA P., J. El proceso productivo de la planta de
café. In: Tecnología del cultivo del café. Chinchiná,
Cenicafé, 1987. p. 97-108.
14. GUZMAN M., O.; GOMEZ G., L. Dirección y
rafagosidad de los vientos de superficie en la zona
cafetera colombiana. Cenicafé 46(2): 81-90. 1995.
3.
FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE
COLOMBIA. Archivos meteorológicos de la
Disciplina de Agroclimatología. 1951-1993.
Chinchiná, FEDERACAFÉ, 1994.
15. GUZMAN M., O.; GOMEZ G., L. Caracterización del
brillo solar en Chinchiná, Caldas. Cenicafé 48(1):
26-39. 1997.
4.
FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE
COLOMBIA. Un buen balance en 1997. Notas
Cafeteras No 179: 1-4. 1998.
5.
FRERE, M.; RIJKS, J.Q.; REA, J. Estudio
agroclimatológico de la zona andina. Proyecto
interinstitucional FAO/UNESCO/OMM en
agroclimatología. Ginebra, Organización
Meteorológica Mundial, 1978. 297p. (Nota
Técnica No. 161).
6.
FUESS, R. Anemocinemógrafo universal. Berlín, R.
FUESS, 1968. 12 p.
7.
GARCIA, B.; LOPEZ, A.J. Fórmula para el cálculo de
la evapotranspiración potencial adaptada al trópico
(15°N – 15°S). Agronomía Tropical 20 (5): 335345. 1970.
16. GUZMAN M., O.; BALDIÓN R., J.V. El evento cálido
del pacífico en la zona cafetera colombiana.
Cenicafé 48(3): 141-155. 1997.
17. GUZMAN M., O.; GOMEZ G., L. La radiación solar
global en Chinchiná, Caldas. Cenicafé 49 (1 ): 3043. 1998.
18. GUZMAN M., O.; BALDIÓN R., J.V. La zona cafetera
colombiana y el fenómeno frío del pacífico.
Chinchiná, Cenicafé, 1998. 13p.
19. JARAMILLO R., A. Características climáticas de la
zona cafetera. In: Tecnología del cultivo de café.
Chinchiná, Cenicafé, 1987. p. 7-55.
20. JARAMILLO R., A. Relación entre la evaporación y los
elementos climáticos. Cenicafé 40 (3): 86-94. 1989.
21. JARAMILLO R., A.; KOGSON Q., J.F. Características
de las lluvias máximas en la zona cafetera
colombiana. Cenicafé 45 (1 ): 25-34. 1994.
8.
GÓMEZ G., L. Película de agua sobre las hojas de los
cafetos. Cenicafé 35(4) 94-101.1985.
9.
GOMEZ G., L.; JARAMILLO R.,A. El clima de la
zona cafetera colombiana y su relación con el
cultivo del café. In: CENTRO NACIONAL DE
INVESTIGACIONES DE CAFÉ, Cenicafé. 50
Años de Cenicafé 1938-1988. Conferencias
Conmemorativas. Chinchiná, 1990. p 23-32.
22. JARAMILLO R., BALDIÓN R., J.V.; GUZMÁN M.,
O. El evento cálido del Pacífico y el cultivo del
café. Innovación y Ciencia 7(1): 16-18. 1998.
10. GOMEZ G., L.; CABALLERO R., A.; BALDION R.,
J.V. Ecotopos Cafeteros de Colombia. Santafé de
Bogotá, Federación Nacional de Cafeteros de
Colombia, 1991. 131 p.
24. SAS INSTITUTE INC. Sas user’s guide: Statistics. 5 ed.
Cary, N.C., SAS Institute Inc, 1985. 1029 p.
11. GUZMAN M., O.; GOMEZ G., L. Permanencia del agua
libre sobre las hojas del cafeto. Cenicafé 36(3):
89-102.1985.
12. GUZMAN M., O. Environmental factors controlling
coffee growth. Reading, University of Reading.
Department of Meteorology, 1989. 165p. (Tesis:
Magister Science)
13. GUZMAN M., O.; SIMBAQUEVA, O.; CHAVES C.,
B.; GOMEZ G., L. Estimación de la radiación
solar global y el brillo solar en el límite de la
atmósfera. Cenicafé 43(2): 61-65.1992.
306
Cenicafé, 49(4): 290-307. 1998
MOTA, F.S. da. Meteorología Agrícola. Sao Paulo, Librería
Nobel, 1975. 376p.
25. SUAREZ DE C., F. Distribución de las raíces del cafeto
en un suelo franco limoso. Boletín Técnico 1: 1-28.
1953.
26. SUAREZ S., J.V.; GÓMEZ G., L. Clasificación climática
de una zona central colombiana (Caldas, Risaralda,
Quindío). Cenicafé 19 (1): 3-17. 1968.
27. SUAREZ S., J.V. Precipitaciones máximas de la zona
cafetera colombiana. Cenicafé 26(4): 172-186.
1975.
28. SUAREZ V., S.; ALVAREZ, O.J.; BALDION R., J.V.
Estudio detallado de suelos y clima de la Estación
Central Naranjal. Chinchiná, Cenicafé, 1994, 87p.
29. TROJER, H. The phenological equator for the coffee
planting in Colombia. In: UNESCO NATURAL
RESOURCES RESEARCH. Vol 7. Agrometeorological Methods Proceedings of the Reading
Symposium. París, Unesco, 1968. p. 107-113.
30. URIBE H., A.; MESTRE M., A. Efecto de la edad de
población y su sistema de manejo sobre la
producción de café. Cenicafé 31(1): 29-51. 1980.
Cenicafé, 49(4): 290-307. 1998
307
Descargar